Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 35:2. The house of the Rechabites — The Rechabites were not descendants of Jacob; they were Kenites, 1 Chronicles 2:55, a people originally settled in that part of Arabia Petraea, called the land of Midian; and most probably the descendants of Jethro, the father-in-law of Moses. Compare Numbers 10:29-32, with Judges 1:16; Judges 4:11.
Those mentioned here seem to have been a tribe of Nomades or Scenite Arabs, who fed their flocks in the deserts of Judea; they preserved the simple manners of their ancestors, considering the life of the inhabitants of cities and large towns as the death of liberty; believing that they would dishonour themselves by using that sort of food that would oblige them to live a sedentary life. Jonadab, one of their ancestors, had required his children and descendants to abide faithful to the customs of their forefathers; to continue to live in tents, and to nourish themselves on the produce of their flocks; to abstain from the cultivation of the ground, and from that particularly of the vine and its produce. His descendants religiously observed this rule, till the time when the armies of the Chaldeans had entered Judea; when, to preserve their lives, they retired within the walls of Jerusalem. But even there we find, from the account in this chapter, they did not quit their frugal manner of life: but most scrupulously observed the law of Jonadab their ancestor, and probably of this family.
When the children of Hobab, or Jethro, the father-in-law of Moses, were invited by him to accompany them in their journeying to the Promised Land, it is very likely that they continued their ancient usages, and lived a patriarchal life. Their property, consisting in nothing but their cattle and tents, was easily removable from place to place; and their manner of living was not likely to excite the envy or jealousy of those who had learnt to relish the luxuries of life; and therefore we may naturally conclude that as they were enemies to none, so they had no enemies themselves. Nature has few wants. Most of those which we feel are factitious; and howsoever what we call civilization may furnish us with the conveniences and comforts of life, let us not deceive ourselves by supposing that these very things do not create the very wants which they are called in to supply; and most certainly do not contribute to the comfort of life, when the term of life is considerably abridged by their use. But it is time to return to the case of the Rechabites before us.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 35:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-35.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
35:1-45:5 EVENTS IN JUDAH AND EGYPT
A lesson from the Rechabites (35:1-19)
Events recorded in the book of Jeremiah are not in chronological order, and Jeremiah now takes the readers back to the reign of Jehoiakim. He recounts a story concerning the Rechabites, a community of local tribal people who lived peaceably among the Israelites (1 Chronicles 2:55). The Rechabites were forbidden by their long-standing customs to drink wine. They were true worshippers of Yahweh and were fiercely anti-Baal (cf. 2 Kings 10:15-16,2 Kings 10:23-27). God told Jeremiah to test their loyalty to their ideals by offering them wine to drink (35:1-2). Jeremiah carried out the test in the temple, where officials could witness the event (3-5).
The Rechabites refused to touch the wine. They pointed out that their ancestors had forbidden them to drink wine or to carry on agricultural occupations of any sort (apparently because of the temptations to Baal worship that such occupations provided). They had always lived a simple nomadic life, living in tents rather than building houses (6-9). This nomadic life also enabled them to avoid the corrupting influences of city life; though when the Babylonian armies invaded Judah, they had been forced to flee to Jerusalem for temporary refuge (10-11).
Jeremiah now uses this as a lesson to the people of Judah. The Rechabites remain faithful to the laws of their ancestors, but the Judeans are not faithful to the law of God (12-16). God therefore will preserve the Rechabites through the bloodshed that will come upon Jerusalem (17-19).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-35.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"The word which came unto Jeremiah from Jehovah in the days of Jehoiachim the son of Josiah, saying, Go unto the house of the Rechabites, and speak unto them, and bring them into the house of Jehovah, into one of the chambers, and give them wine to drink. Then I took Jaazaniah the son of Habazziniah, and his brethren, and all his sons, and the whole house of the Rechabites; and I brought them into the house of Jehovah, into the chamber of the sons of Hanan the son of Igdaliah, the man of God, which was by the chamber of the princes, which was above the chamber of Maaseiah the son of Shallum, the keeper of the threshold. And I set before the sons of the house of the Rechabites bowls full of wine, and cups; and I said unto them, Drink ye wine."
"The house of the Rechabites… the house of Jehovah" Here is an example of the way in which the same word has multiple meanings. In the case of the Rechabites, the reference is to their group; but in the case of the temple it refers to a literal building.
Of the persons whose names are given in Jeremiah 35:3, Ash declared that "nothing is known."
"Into the chamber of the sons of Hanan" By reason of Haman's having a chamber in the Temple itself, and his being called, "the man of God," it is supposed that he was a prophet, "his sons" being a reference to his disciples. The fact that the whole house of the Rechabites, or at least, representatives of all their families could be seated in a single chamber indicates that the whole number of that community was probably not very large. "The fact that he lent this room to Jeremiah for the purpose of this meeting indicates a measure of sympathy with the prophet."
"I said unto them, Drink ye wine" By the inspiration of God, Jeremiah already knew what the outcome of this test would be. He did not command them to drink wine but politely offered it to them, making it available in sufficient quantifies to allow all to have plenty.
The force of this temptation was reinforced by the fact of the group's having been signally honored by this reception in the Temple itself, and by the famed prophet Jeremiah himself having been the one who offered it.
Note also that their dwelling in Jerusalem at this time did not mean that they had violated the ancestral order not to live in houses, a violation which some of the group might have been forced into by reason of the shortage of space to pitch tents within Jerusalem. The very fact that one of the ancestral tenets might have been being violated at this time would have also added to the temptation to drink wine. Once a rule of conduct is broken in a single particular, it is easier to break it in another.
Beyond this, there was the fact of their being in strange circumstances in a city not their own. Matthew Henry noted that the very situation suggested: "Go ahead and drink wine. It's free. You have broken one rule of your order by moving into Jerusalem, why may you not break this rule also?"
"The keeper of the threshold" "There were three of these keepers in the Temple, answering to the outer and inner courts of the Temple, and to the entrance of the Temple itself. These were officers of high rank, having precedence next to the High Priest and his deputy."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-35.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The house - The family.
The Rechabites - The Rechabites were a nomadic tribe not of Jewish but of Kenite race, and connected with the Amalekites Numbers 24:21; 1 Samuel 15:6, from whom however they had separated themselves, and made a close alliance with the tribe of Judah Judges 1:16, on whose southern borders they took up their dwelling 1 Samuel 27:10. While, however, the main body of the Kenites gradually adopted settled habits, and dwelt in cities 1 Samuel 30:29, the Rechabites persisted in leading the free desert life, and in this determination they were finally confirmed by the influence and authority of Jonadab, who lived in Jehu’s reign. He was a zealous adherent of Yahweh 2 Kings 10:15-17, and possibly a religious reformer; and as the names of the men mentioned in the present narrative are all compounded with Yah, it is plain that the tribe continued their allegiance to Him.
The object of Jonadab in endeavoring to preserve the nomad habits of his race was probably twofold. He wished first to maintain among them the purer morality and higher feeling of the desert contrasted with the laxity and effeminacy of the city life; and secondly he was anxious for the preservation of their freedom. Their punctilious obedience Jeremiah 35:14 to Jonadab’s precepts is employed by Jeremiah to point a useful lesson for his own people.
The date of the prophecy is the interval between the battle of Carchemish and the appearance of Nebuchadnezzar at Jerusalem, Jeremiah 35:11 at the end of the same year. It is consequently 17 years earlier than the narrative in Jeremiah 34:8 ff
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-35.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Go, said he, to the house of Rechab, (we have said that they dwelt then at Jerusalem, and this will appear hereafter) and bring them unto the house of Jehovah But we must inquire why the Prophet was ordered to lay wine before them in the Temple rather than in a private house. The reason, indeed, is evident; for God’s purpose was to shew how wicked and perverse the Jews were, for not even the priests abstained from wine except when they were performing their duties. The Law commanded them to abstain then from wine; but the Levites, who took care of the Temple, and also the priests, when not engaged in the discharge of their office, were fully allowed to drink wine. As, then, the priests were permitted to drink wine even in the Temple, that is, in the chambers adjoining the priests’ court, what excuse could have been made when the Rechabites, who were yet of the common people, and even aliens among the Jews, refused wine according to the command of their father Jenadab? Had God forbidden the whole people the use of wine, the Law might have appeared too rigid; but God not only permitted the people to drink wine, but also the priests; nay, no religious reverence prevented them from drinking wine close to the Temple when they were not engaged in their duties. We now, then, perceive why the place has been mentioned, that is, that the Prophet relates that he brought the Rechabites into the Temple.
Go, then, and bring them into the house of Jehovah, into one of the chambers, and offer them wine to drink We have said that the chambers were nigh the priests’ court; for many of the Levites were always keeping watch, guarding the Temple, and also some of the priests. The priests, while serving their turn, alone abstained from wine; but a permission was given by the Law to the Levites to drink wine, and in those very chambers, which were on both sides a sort of appendages to the Temple.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-35.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 35
The word which came unto Jeremiah from the LORD in the days of Jehoiakim ( Jeremiah 35:1 )
So we're going back even further now, even before Zedekiah was the king. This prophecy came way back in the time of Jehoiakim.
the son of Josiah the king of Judah, saying, Go to the house of the Rechabites, and speak unto them, and bring them into the house of the LORD, into one of the chambers, and set before them wine to drink. Then I took Jaazaniah the son of Jeremiah, the son of Habaziniah, and his brothers, and all his sons, and the whole house of the Rechabites; And I brought them into the house of the LORD, into the chamber of the sons of Hanan, the son of Igdaliah, a man of God, which was by the chamber of the princes, which was above the chamber of Maaseiah the son of Shallum, the keeper of the door ( Jeremiah 35:1-4 ):
So a lot of names that don't mean much to us. But what he's saying is that God said, "Go to the Rechabites and bring them into this particular chamber in the temple and set wine before them." So he did it.
And I set before the sons of the house of the Rechabites pots full of wine, and cups; and I said unto them, Drink some wine. But they said, We will not drink wine: for Jonadab the son of Rechab our father commanded us, saying, You shall drink no wine, neither your sons for ever: Neither shall you build houses, nor are you to plant fields, or vineyards, nor have any: but all of your days you are to dwell in tents; that you may live many days in the land wherein you are strangers. So we have obeyed the voice of Jonadab the son of Rechab our father in all that he charged us, not to drink wine all our days, we, nor our wives, nor our sons, nor our daughters; Nor have we built houses for us to dwell in: neither have we any vineyards, nor fields, nor seeds: But we have dwelt in tents, and obeyed, and done according to all that Jonadab our father commanded us. But it came to pass, when Nebuchadnezzar king of Babylon has come into the land, that we said, Come, and let us go to Jerusalem because we fear the army of the Chaldeans, and for fear of the army of the Syrians: so we are dwelling at Jerusalem ( Jeremiah 35:5-11 ).
So here is this Nomadic group of people. They are Bedouin types who are living in tents. They don't drink wine. And you'll find today around Jerusalem and around Israel still you'll find these Bedouins living in tents. Now the Israeli government tried to build houses for them and a housing settlement. But the people just don't like living in houses. And the houses that were built for them by the Israeli government are vacant. They won't... They prefer their tents still. These Bedouins are still around the area. They're interesting people to observe. They don't drink wine or they don't plant fields. They are, most of them, just shepherds. They don't have vineyards. They just move from place to place living in tents. And so they're interesting people indeed. The Bedouins are similar to these Rechabites who way back one of the fathers said, "Hey, don't drink wine, don't build houses, live in tents, don't plant vineyards," you know. And so here they're keeping it. They're obeying this guy of hundreds of years ago who gave the command to the family. So here they're still following it.
So the word of the LORD came to Jeremiah, saying, Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Go and tell the men of Judah and the inhabitants of Jerusalem, Will ye not receive instruction to hearken to my words? saith the LORD. The words of Jonadab ( Jeremiah 35:12-14 )
Just this ancestor of these people.
the son of Rechab, that he commanded his sons not to drink wine, are performed; for unto this day they don't drink any wine, but obey their father's commandment: notwithstanding I have spoken unto you, rising early and speaking; but you did not hearkened unto me ( Jeremiah 35:14 ).
Now God is showing the incongruency of this whole thing. "Look, here are these people. I'm offering them wine, they won't drink." Why? Because way back in their ancestry, one of their dads says, "Now don't drink wine, son, and don't let your children drink wine." And to this day they are obeying the voice of Jonadab. And God said, "I have spoken unto you but you haven't listened to My voice. You haven't hearkened to Me. Now here is a group of people hearkening unto one of their fathers. But here I have spoken and you won't hearken to Me."
I have also sent unto you all my servants the prophets, rising up early and sending them, saying, Return ye now every man from his evil way, and amend your doings, and do not go after other gods to serve them, and you shall dwell in the land which I have given to you and to your fathers: but you have not inclined your ear, nor hearkened unto me. Because the sons of Jonadab the son of Rechab have performed the commandment of their father, which he commanded them; but this people hath not hearkened unto me: Therefore thus saith the LORD God of hosts, the God of Israel; Behold, I will bring upon Judah and upon all the inhabitants of Jerusalem all the evil that I have pronounced against them: because I have spoken unto them, but they have not heard; and I have called unto them, but they have not answered ( Jeremiah 35:15-17 ).
So I'm going to bring upon them all of the evil.
And Jeremiah said unto the house of the Rechabites, Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Because you have obeyed the commandment of Jonadab your father, and you have kept all of his precepts, and done all that he commanded you: Therefore thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Jonadab the son of Rechab shall not want a man to stand before me for ever ( Jeremiah 35:18-19 ).
So these people still exist. God says, "I won't let them get wiped out. They'll remain." They do. The Rechabites who still obey Jonadab their ancestor and follow after his orders and refuse to live in houses but dwell in tents and don't plant vineyards. An interesting class of people, and God says, "They'll remain. My people they're going to get wiped out. They'll be scattered and all. But these Rechabites they can stay."
Now these things were all written for our instruction. It's not that we are to look at the people of Israel and say, "Oh, isn't that horrible? The things that they did. How they refused to obey God and they turned their backs on God and not their face. Isn't that awful that they broke the covenant of God? Isn't that awful that they worshipped these false gods? Isn't that terrible that God had to bring judgment on them?" It's not so that we can criticize them. It's so that we will learn not to follow after false idols ourselves. That we will learn to hearken to the voice of God and to obey His voice. That we will seek the Lord with all of our hearts. That we will live a life that is pleasing unto Him. That we will not follow their example of turning away from God, but will live unto God a life of righteousness before Him.
So may God be with you and bless you and help you this week to live a life that is pleasing before the Lord. Doing the work of God. Obeying the commandment of His voice. Walking in fellowship with Him. God be with you and bless you and keep you and give you a beautiful week in Christ Jesus. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-35.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The meeting with the Rechabites 35:1-11
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-35.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Jeremiah was to visit the Rechabite family and to bring them to the temple. In one of the rooms that surrounded the temple proper, Jeremiah was to give them wine to drink.
The Rechabites were a branch of the Kenite clan that descended from Jethro, Moses’ father-in-law (cf. Judges 1:16; 1 Chronicles 2:55). [Note: Gerald L. Keown, Jeremiah 26-52, pp. 195-96, wrote an extended excursus on the identity of the Rechabites. Keown wrote the commentary on chapters 35-45 and 52 for this volume.] They had previously settled in northern Israel (Judges 4:17; Judges 5:24) and in southern Judah (1 Samuel 15:6). Evidently Jonadab’s branch of the family had moved from the north into the Southern Kingdom following the Assyrian invasion of 722 B.C. (cf. Jeremiah 35:6).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-35.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Go unto the house of the Rechabites,.... Or "family" c; these are the same with the Kenites, who descended from Hobab or Jethro, Moses's father in law, Judges 1:16; these, as their ancestors, became proselytes to Israel, and always continued with them, though a distinct people from them; these here had their name from Rechab, a famous man in his time among those people:
and speak unto them, and bring them into the house of the Lord; into the temple; for they were worshippers of the true God, though foreigners and uncircumcised persons; and so might be admitted into places belonging to the temple:
into one of the chambers; of the temple, where there were many; some for the sanhedrim to sit in; others for the priests to lay up their garments and the vessels of the sanctuary in; and others for the prophets and their disciples to converse in together about religious matters:
and give them wine to drink; set it before them, and invite them to drink of it, and thereby try their steady obedience to their father's commands. Now this family was brought to the temple either in vision, as it seemed to the prophet; or really, which latter is most probable; and that for this reason, that this affair might be transacted publicly, and many might he witnesses of it, and take the rebuke given by it; and, as some think, to reproach the priests for their intemperance.
c אל בית "ad familiam", Junius & Tremellius, Piscator.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 35:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-35.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Case of the Rechabites. | B. C. 607. |
1 The word which came unto Jeremiah from the LORD in the days of Jehoiakim the son of Josiah king of Judah, saying, 2 Go unto the house of the Rechabites, and speak unto them, and bring them into the house of the LORD, into one of the chambers, and give them wine to drink. 3 Then I took Jaazaniah the son of Jeremiah, the son of Habaziniah, and his brethren, and all his sons, and the whole house of the Rechabites; 4 And I brought them into the house of the LORD, into the chamber of the sons of Hanan, the son of Igdaliah, a man of God, which was by the chamber of the princes, which was above the chamber of Maaseiah the son of Shallum, the keeper of the door: 5 And I set before the sons of the house of the Rechabites pots full of wine, and cups, and I said unto them, Drink ye wine. 6 But they said, We will drink no wine: for Jonadab the son of Rechab our father commanded us, saying, Ye shall drink no wine, neither ye, nor your sons for ever: 7 Neither shall ye build house, nor sow seed, nor plant vineyard, nor have any: but all your days ye shall dwell in tents; that ye may live many days in the land where ye be strangers. 8 Thus have we obeyed the voice of Jonadab the son of Rechab our father in all that he hath charged us, to drink no wine all our days, we, our wives, our sons, nor our daughters; 9 Nor to build houses for us to dwell in: neither have we vineyard, nor field, nor seed: 10 But we have dwelt in tents, and have obeyed, and done according to all that Jonadab our father commanded us. 11 But it came to pass, when Nebuchadrezzar king of Babylon came up into the land, that we said, Come, and let us go to Jerusalem for fear of the army of the Chaldeans, and for fear of the army of the Syrians: so we dwell at Jerusalem.
This chapter is of an earlier date than many of those before; for what is contained in it was said and done in the days of Jehoiakim (Jeremiah 35:1; Jeremiah 35:1); but then it must be in the latter part of his reign, for it was after the king of Babylon with his army came up into the land (Jeremiah 35:11; Jeremiah 35:11), which seems to refer to the invasion mentioned 2 Kings 24:2, which was upon occasion of Jehoiakim's rebelling against Nebuchadnezzar. After the judgments of God had broken in upon this rebellious people he continued to deal with them by his prophets to turn them from sin, that his wrath might turn away from the. For this purpose Jeremiah sets before them the example of the Rechabites, a family that kept distinct by themselves and were no more numbered with the families of Israel than they with the nations. They were originally Kenites, as appears 1 Chronicles 2:55, These are the Kenites that came out of Hemath, the father of the house of Rechab. The Kenites, at least those of them that gained a settlement in the land of Israel, were of the posterity of Hobab, Moses's father-in-law, Judges 1:16. We find them separated from the Amalekites, 1 Samuel 15:6. See Judges 4:17. One family of these Kenites had their denomination from Rechab. His son, or a lineal descendant from him, was Jonadab, a man famous in his time for wisdom and piety. He flourished in the days of Jehu, king of Israel, nearly 300 years before this; for there we find him courted by that rising prince, when he affected to appear zealous for God (2 Kings 10:15; 2 Kings 10:16), which he thought nothing more likely to confirm people in the opinion of than to have so good a man as Jonadab ride in the chariot with him. Now here we are told,
I. What the rules of living were which Jonadab, probably by his last will and testament, in writing, and duly executed, charged his children, and his posterity after him throughout all generations, religiously to observe; and we have reason to think that they were such as he himself had all his days observed.
1. They were comprised in two remarkable precepts:-- (1.) He forbade them to drink wine, according to the law of the Nazarites. Wine is indeed given to make glad the heart of man and we are allowed the sober and moderate use of it; but we are so apt to abuse it and get hurt by it, and a good man, who has his heart made continually glad with the light of God's countenance, has so little need of it for that purpose (Psalms 4:6; Psalms 4:7), that it is a commendable piece of self-denial either not to use it at all or very sparingly and medicinally, as Timothy used it, 1 Timothy 5:23. (2.) He appointed them to dwell in tents, and not to build houses, nor purchase lands, nor rent or occupy either, Jeremiah 35:7; Jeremiah 35:7. This was an instance of strictness and mortification beyond what the Nazarenes were obliged to. Tents were mean dwellings, so that this would teach them to be humble; they were cold dwellings, so that this would teach them to be hardy and not to indulge the body; they were movable dwellings, so that this would teach them not to think of settling or taking root any where in this world. They must dwell in tents all their days. They must from the beginning thus accustom themselves to endure hardness, and then it would be no difficulty to them, no, not under the decays of old age. Now,
2. Why did Jonadab prescribe these rules of living to his posterity? It was not merely to show his authority, and to exercise a dominion over them, by imposing upon them what he thought fit; but it was to show his wisdom, and the real concern he had for their welfare, by recommending to them what he knew would be beneficial to them, yet not tying them by any oath or vow, or under any penalty, to observe these rules, but only advising them to conform to this discipline as far as they found it for edification, yet to be dispensed with in any case of necessity, as here, Jeremiah 35:11; Jeremiah 35:11. He prescribed these rules to them, (1.) That they might preserve the ancient character of their family, which, however looked upon by some with contempt, he thought its real reputation. His ancestors had addicted themselves to a pastoral life (Exodus 2:16), and he would have his posterity keep to it, and not degenerate from it, as Israel had done, who originally were shepherds and dwelt in tents, Genesis 46:34. Note, We ought not to be ashamed of the honest employments of our ancestors, though they were but mean. (2.) That they might comport with their lot and bring their mind to their condition. Moses had put them in hopes that they should be naturalized (Numbers 10:32); but, it seems they were not; they were still strangers in the land (Jeremiah 35:7; Jeremiah 35:7), had no inheritance in it, and therefore must live by their employments, which was a good reason why they should accustom themselves to hard fare and hard lodging; for strangers, such as they were, must not expect to live as the landed men, so plentifully and delicately. Note, It is our wisdom and duty to accommodate ourselves to our place and rank, and not aim to live above it. What has been the lot of our fathers why may we not be content that it should be our lot, and live according to it? Mind not high things. (3.) That they might not be envied and disturbed by their neighbours among whom they lived. If they that were strangers should live great, raise estates, and fare sumptuously, the natives would grudge them their abundance, and have a jealous eye upon them, as the Philistines had upon Isaac (Genesis 26:14), and would seek occasions to quarrel with them and do them a mischief; therefore he thought it would be their prudence to keep low, for that would be the way to continue long-to live meanly, that they might live many days in the land where they were strangers. Note, Humility and contentment in obscurity are often the best policy and men's surest protection. (4.) That they might be armed against temptations to luxury and sensuality, the prevailing sin of the age and place they lived in. Jonadab saw a general corruption of manners; the drunkards of Ephraim abounded, and he was afraid lest his children should be debauched and ruined by them; and therefore he obliged them to live by themselves, retired in the country; and, that they might not run into any unlawful pleasures, to deny themselves the use even of lawful delights. They must be very sober, and temperate, and abstemious, which would contribute to the health both of mind and body, and to their living many days, and easy ones, and such as they might reflect upon with comfort in the land where they were strangers. Note, The consideration of this, that we are strangers and pilgrims, should oblige us to abstain from all fleshly lusts, to live above the things of sense, and look upon them with a generous and gracious contempt. (5.) That they might be prepared for times of trouble and calamity. Jonadab might, without a spirit of prophecy, foresee the destruction of a people so wretchedly degenerated, and he would have his family provide, that, if they could not in the peace thereof, yet even in the midst of the troubles thereof, they might have peace. Let them therefore have little to lose, and then losing times would be the less dreadful to them: let them sit loose to what they had, and then they might with less pain be stripped of it. Note, Those are in the best frame to meet sufferings who are mortified to the world and life a life of self-denial. (6.) That in general they might learn to live by rule and under discipline. It is good for us all to do so, and to teach our children to do so. Those that have lived long, as Jonadab probably had done when he left this charge to his posterity, can speak by experience of the vanity of the world and the dangerous snares that are in the abundance of its wealth and pleasures, and therefore ought to be regarded when they warn those that come after them to stand upon their guard.
II. How strictly his posterity observed these rules, Jeremiah 35:8-10; Jeremiah 35:8-10. They had in their respective generations all of them obeyed the voice of Jonadab their father, had done according to all that he commanded them. They drank no wine, though they dwelt in a country where was plenty of it; their wives and children drank no wine, for those that are temperate themselves should take care that all under their charge should be so too. They built no houses, tilled no ground, but lived upon the products of their cattle. This they did partly in obedience to their ancestor, and out of a veneration they had for his name and authority, and partly from the experience they themselves had of the benefit of living such a mortified life. See the force of tradition, and the influence that antiquity, example, and great names, have upon men, and how that which seems very difficult will by long usage and custom become easy and in a manner natural. Now, 1. As to one of the particulars he had given them in charge, we are here told how in a case of necessity they dispensed with the violation of it (Jeremiah 35:11; Jeremiah 35:11): When the king of Babylon came into the land with his army, though they had hitherto dwelt in tents, they now quitted their tents, and came and dwelt in Jerusalem, and in such houses as they could furnish themselves with there. Note, The rules of a strict discipline must not be made too strict, but so as to admit of a dispensation when the necessity of a case calls for it, which therefore, in making vows of that nature, it is wisdom to provide expressly for, that the way may be made the more clear, and we may not afterwards be forced to say, It was an error,Ecclesiastes 5:6. Commands of that nature are to be understood with such limitations. These Rechabites would have tempted God, and not trusted him, if they had not used proper means for their own safety in a time of common calamity, notwithstanding the law and custom of their family. 2. As to the other particular, we are here told how, notwithstanding the greatest urgency, they religiously adhered to it. Jeremiah took them into the temple (Jeremiah 35:2; Jeremiah 35:2), into a prophet's chamber, there, rather than into the chamber of the princes, that joined to it, because he had a message from God, which would look more like itself when it was delivered in the chambers of a man of God. There he not only asked the Rechabites whether they would drink any wine, but he set pots full of wine before them, and cups to drink out of, made the temptation as strong as possible, and said, "Drink you wine, you shall have it on free cost. You have broken one of the rules of your order, in coming to live at Jerusalem; why may you not break this too, and when you are in the city do as they there do?" But they peremptorily refused. They all agreed in the refusal. "No, we will drink no wine; for with us it is against the law." The prophet knew very well they would deny it, and, when they did, urged it no further, for he saw they were stedfastly resolved. Note, Those temptations are of no force with men of confirmed sobriety which yet daily overcome such as, notwithstanding their convictions, are of no resolution in the paths of virtue.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 35:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-35.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 35:2 . La casa de los recabitas. Los recabitas no eran descendientes de Jacob ; eran ceneos , 1 Crónicas 2:55 , un pueblo originalmente asentado en esa parte de Arabia Pétrea , llamada la tierra de Madián ; y muy probablemente los descendientes de Jetro , el suegro de Moisés. Compare Números 10:29-4 , con Jueces 1:16 ; Jueces 4:11 .
Los aquí mencionados parecen haber sido una tribu de nómadas o árabes escenitas, que apacentaban sus rebaños en los desiertos de Judea; conservaban los modales sencillos de sus antepasados, considerando la vida de los habitantes de las ciudades y pueblos grandes como la muerte de la libertad; creyendo que se deshonrarían a sí mismos utilizando ese tipo de alimentos que les obligaría a llevar una vida sedentaria. Jonadab, uno de sus antepasados, había exigido a sus hijos y descendientes que se mantuvieran fieles a las costumbres de sus antepasados; que continuaran viviendo en tiendas y alimentándose de los productos de sus rebaños; que se abstuvieran de cultivar la tierra y, en particular, la vid y sus productos. Sus descendientes observaron religiosamente esta regla, hasta el momento en que los ejércitos de los caldeos habían entrado en Judea; entonces, para preservar sus vidas, se retiraron dentro de los muros de Jerusalén. Pero incluso allí, según el relato de este capítulo, no abandonaron su frugal modo de vida, sino que observaron escrupulosamente la ley de Jonadab, su antepasado, y probablemente de esta familia.
Cuando los hijos de Hobab, o Jetro, el suegro de Moisés, fueron invitados por éste a acompañarlos en su viaje a la Tierra Prometida, es muy probable que continuaran con sus antiguas costumbres y llevaran una vida patriarcal. Su propiedad, que consistía en nada más que su ganado y sus tiendas, era fácilmente trasladable de un lugar a otro; y su manera de vivir no era probable que despertara la envidia o los celos de aquellos que habían aprendido a saborear los lujos de la vida; y por lo tanto podemos concluir naturalmente que como no eran enemigos de nadie, tampoco tenían enemigos ellos mismos. La naturaleza tiene pocas necesidades. La mayor parte de las que sentimos son ficticias; y por mucho que lo que llamamos civilización nos proporcione las comodidades y el confort de la vida, no nos engañemos suponiendo que estas mismas cosas no crean las mismas necesidades que están llamadas a suplir; y ciertamente no contribuyen a la comodidad de la vida, cuando el término de la vida se ve considerablemente acortado por su uso. Pero es hora de volver al caso de los recabitas que nos ocupa.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-35.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La casa - La familia.
Los recabitas - Los recabitas eran una tribu nómada no judía sino de raza kenita, y estaban conectados con los amalecitas Números 24:21; 1 Samuel 15:6, de quien sin embargo se habían separado, e hicieron una estrecha alianza con la tribu de Judá Jueces 1:16, en cuyas fronteras del sur se instalaron 1 Samuel 27:1. Aunque, sin embargo, el cuerpo principal de los kenitas adoptó gradualmente hábitos establecidos, y habitó en ciudades 1 Samuel 30:29, los recabitas persistieron en llevar la vida libre en el desierto, y en esta determinación finalmente fueron confirmados por la influencia y autoridad de Jonadab, que vivió en el reinado de Jehú. Era un entusiasta partidario de Yahweh 2 Reyes 10:15, y posiblemente un reformador religioso; y como los nombres de los hombres mencionados en la presente narrativa están compuestos con Yah, es evidente que la tribu continuó su lealtad a Él.
El objeto de Jonadab en su esfuerzo por preservar los hábitos nómadas de su raza fue probablemente doble. Primero deseaba mantener entre ellos la moral más pura y el sentimiento más elevado del desierto en contraste con la laxitud y el afeminamiento de la vida de la ciudad; y en segundo lugar estaba ansioso por la preservación de su libertad. Jeremías emplea su obediencia puntillosa Jeremias 35:14 a los preceptos de Jonadab para señalar una lección útil para su propio pueblo.
La fecha de la profecía es el intervalo entre la batalla de Carquemis y la aparición de Nabucodonosor en Jerusalén, Jeremias 35:11 al final del mismo año. En consecuencia, es 17 años antes que la narrativa en Jeremias 34:8 ff
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-35.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
casa. Puesto por figura retórica Metonimia (de Adjunto), para los descendientes de Recab, a través de Jonadab su hijo. quien se convirtió en su cacique y legislador. Compárese con Jeremias 35:6 .
Recabitas Descendían de Hobab, el cuñado de Moisés. Tribu cenea, que emigró con Israel a Canaán. Compare Números 10:29 con Jueces 1:16 ; Jueces 4:11 ; Jueces 5:24 ; 1 Samuel 15:6 . Eran prosélitos, no idólatras; habitando el desierto al sur de Judá.
una de las cámaras. Había muchos, para diversos propósitos del culto en el templo. Compare Jeremias 36:10 con 1 Reyes 6:5 ; 1 Crónicas 9:27 ; Nehemías 13:4 .
vino. Hebreo. yayin. [vino fermentado] App-27.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-35.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Ve, dijo él, a la casa de Rechab, (hemos dicho que ellos moraron en Jerusalén, y esto aparecerá más adelante) y tráelos a la casa de Jehová. Pero debemos preguntar por qué se le ordenó al Profeta que pusiera vino delante de ellos. en el templo en lugar de en una casa privada. La razón, de hecho, es evidente; porque el propósito de Dios era mostrar cuán malvados y perversos eran los judíos, porque ni siquiera los sacerdotes se abstuvieron del vino, excepto cuando estaban cumpliendo con sus deberes. La Ley les ordenó abstenerse entonces del vino; pero a los levitas, que cuidaban el templo, y también a los sacerdotes, cuando no estaban ocupados en el desempeño de su cargo, se les permitía beber vino. Como, entonces, a los sacerdotes se les permitía beber vino incluso en el Templo, es decir, en las cámaras contiguas a la corte de los sacerdotes, ¿qué excusa podría haber sido cuando los recabitas, que todavía eran de la gente común, e incluso extranjeros entre los judíos, rechazaron el vino según el mandato de su padre Jenadab? Si Dios hubiera prohibido el uso del vino a toda la gente, la Ley podría haber parecido demasiado rígida; pero Dios no solo permitió que la gente bebiera vino, sino también a los sacerdotes; no, ninguna reverencia religiosa les impedía beber vino cerca del Templo cuando no estaban ocupados en sus deberes. Ahora, entonces, percibimos por qué se ha mencionado el lugar, es decir, que el Profeta relata que trajo a los recabitas al Templo.
Ve, entonces, y tráelos a la casa de Jehová, a una de las cámaras, y ofréceles vino para beber. Hemos dicho que las cámaras estaban cerca de la corte de los sacerdotes; porque muchos de los levitas siempre vigilaban, vigilaban el templo y también algunos de los sacerdotes. Los sacerdotes, mientras cumplían su turno, se abstuvieron solos de vino; pero la Ley les dio permiso a los levitas para beber vino, y en esas mismas cámaras, que estaban a ambos lados como una especie de apéndices al Templo.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-35.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LOS HABITACIONES
—La casa de los recabitas.
Jeremias 35:2
Entre las tribus que buscaban seguridad en Jerusalén, una atrajo la atención universal. Era la familia de los recabitas, que había venido a Jerusalén en busca de refugio. Nunca antes se habían alojado dentro de las murallas de la ciudad, porque eran gitanos y sus viviendas estaban en tiendas de campaña, y podemos estar seguros de que solo una severa necesidad podría haberlos empujado dentro de las puertas de la ciudad. No eran judíos, aunque habitaban entre los judíos, porque procedían de una estirpe nativa de la tierra.
No eran idólatras, ni de nombre ni de práctica, porque adoraban a Dios y se aferraban firmemente a sus leyes. Sin embargo, se mantuvieron apartados, como hombres que tenían una tradición propia y que desdeñaban adaptarse, incluso en Jerusalén, a la vida y los hábitos comunes de la gente. El fundador de esa extraña tribu fue Jonadab. Sin embargo, no fue de Jonadab de quien tomaron su nombre, sino del padre de Jonadab, Recab; fue él quien dio a la tribu su nombre de recabitas , un título que se perpetúa hasta el día de hoy.
Es notable que la palabra Rechab significa un jinete , un título apropiado para un amigo de Jehú. Es posible que se haya ganado su nombre por la osadía de su equitación, y puede que se haya encomendado a Jehú de esa manera. Pero todo es tan oscuro acerca de Recab, que algunos incluso han cuestionado su existencia, y pensaron en Jonadab como el discípulo de Elías, quien era 'el carro de Israel y su jinete'.
I. Ahora bien, ¿cuál fue el rasgo distintivo de esta familia? —Fue su severa sencillez de vida. Eran los protestantes y puritanos de Palestina, en una época de corrupción y decadencia moral. Hoy oímos hablar mucho de la vida sencilla, y esa era la vida que practicaban los recabitas. Fueron apóstoles de la vida sencilla, pero su sencillez nació del patriotismo. Gran parte de la locura actual por la vida sencilla se basa en el deseo de una mejor salud.
Pero la severa sencillez de esta vieja familia era el puritanismo de la clase más noble; la alta reacción de los hombres razonables contra esa corrupción moral que es la muerte. Vieron los estragos que ese lujo estaba causando en un pueblo que estaba en pacto con Dios. Vieron cómo la vida vistosa de la gran ciudad estaba minando todo lo más profundo de la nación. Y vieron la ruina que estaba produciendo la bebida, y cómo degradaba a hombres y mujeres, y cómo de los círculos más altos a los más bajos estaba reclamando a miles de víctimas.
Contra todo esto, los recabitas se mantuvieron firmes, protestando no de palabra, sino con sus vidas. Vivían en tiendas de campaña, en una vida de simple dureza; no construyeron casas y no sembraron semillas. Pero, sobre todo, se negaron a tocar la bebida fuerte, no solo por el peligro que suponía para ellos mismos, sino porque reconocieron la plaga que arrojaba sobre todo lo que era más bello en la vida de la nación. Fue esto lo que llamó la atención de Jeremías y lo llevó a usar esta tribu para avergonzar a su pueblo.
¡Cuán valientes y verdaderos eran estos hombres groseros, cuán firmes en su promesa, cuán incorruptibles! Si el profeta pudiera inspirar a su pueblo con ese espíritu y mantenerlos fieles al pacto y la promesa, él sabía que los nubarrones que ahora se estaban acumulando pasarían ante el aliento de Dios.
II. La gran lección de los recabitas para nosotros es el rumbo patriótico de nuestra conducta. —El patriotismo, como la caridad, comienza en casa, en el tipo de vida que llevamos allí. No todos los que pueden librar las batallas de su país o servir a su tierra de manera heroica. No todo el mundo es llamado por Dios a participar abiertamente en los asuntos públicos. Pero todo el mundo está llamado a ser bueno ya llevar una vida de pureza y templanza, y el que lo hace fielmente es mejor patriota de lo que imagina.
Fue el Dr. Samuel Johnson quien dijo una vez que el patriotismo es el último refugio de un sinvergüenza. Quería decir que un hombre cuyo carácter es inútil puede hablar con palabras exageradas sobre su país. Un patriotismo como ese no es más que una farsa: no hay nada moral detrás de él; nunca trae al tesoro de la nación esa fuerza silenciosa que es la verdadera riqueza. Esa lección que el profeta trató de enseñar cuando hizo de estos recabitas su parábola actuada.
A la larga, no es la fuerza del brazo lo que salva a una nación de ser desechada. Son las vidas las que obedecen a lo más elevado; que se viven en un creciente desprecio de lo bestial; que en una época de lujo y licencia tenga el coraje de ser templado y puro.
Ilustración
'Dr. Wolff conoció a una tribu en Arabia que afirmaba ser recabitas; ¿Y no podemos inferir que donde hay una estrecha adhesión a los grandes principios, también hay un elemento de persistencia y permanencia? Estemos tan ansiosos por agradar a Dios y hacer su voluntad, como lo estaban los recabitas al consultar la voluntad y el agrado de su cacique muerto. La vida abstinente es la fuerte, feliz y permanente; y recordemos de morar en tiendas porque buscamos la ciudad ( Hebreos 11:9 ). '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-35.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Palabra que vino a Jeremías de parte de Jehová en los días de Joacim ( Jeremias 35:1 )
Así que ahora nos remontamos aún más atrás, incluso antes de que Sedequías fuera rey. Esta profecía se remonta a la época de Joacim.
hijo de Josías, rey de Judá, diciendo: Ve a la casa de los recabitas, y háblales, y llévalos a la casa de Jehová, a una de las cámaras, y ponles vino a beber. Entonces tomé a Jaazanías hijo de Jeremías, hijo de Habazinías, y a sus hermanos, a todos sus hijos, ya toda la casa de los recabitas; Y los llevé a la casa de Jehová, a la cámara de los hijos de Hanán, hijo de Igdalías, varón de Dios, que estaba junto a la cámara de los príncipes, que estaba sobre la cámara de Maasías, hijo de Salum. , el portero de la puerta ( Jeremias 35:1-4 ):
Muchos nombres que no significan mucho para nosotros. Pero lo que está diciendo es que Dios dijo: "Ve a los recabitas y llévalos a esta cámara particular en el templo y pon vino delante de ellos". Así que lo hizo.
Y puse delante de los hijos de la casa de los recabitas copas y copas llenas de vino; y les dije: Bebed un poco de vino. Pero ellos dijeron: No beberemos vino; porque Jonadab hijo de Recab nuestro padre nos mandó, diciendo: No beberéis vino, ni vuestros hijos para siempre; ni edificaréis casas, ni plantaréis campos, ni viñas. , ni los tendréis; sino que habitaréis en tiendas todos vuestros días; para que habitéis muchos días en la tierra en que sois peregrinos.
Así hemos obedecido la voz de Jonadab hijo de Recab nuestro padre en todo lo que nos mandó, de no beber vino en todos nuestros días, nosotros, ni nuestras mujeres, ni nuestros hijos, ni nuestras hijas; Ni hemos edificado casas para morar en ellas; ni tenemos viñas, ni campos, ni sementeras; sino que hemos habitado en tiendas, y obedecido, e hecho conforme a todo lo que nos mandó Jonadab nuestro padre. Pero aconteció que cuando Nabucodonosor, rey de Babilonia, entró en la tierra, dijimos: Venid, y vayamos a Jerusalén, porque tememos al ejército de los caldeos y por temor al ejército de los sirios; moran en Jerusalén ( Jeremias 35:5-11 ).
Así que aquí está este grupo de personas nómadas. Son tipos beduinos que viven en tiendas de campaña. Ellos no beben vino. Y encontrarán hoy alrededor de Jerusalén y alrededor de Israel todavía encontrarán a estos beduinos viviendo en tiendas. Ahora el gobierno israelí trató de construir casas para ellos y un asentamiento habitacional. Pero a la gente simplemente no le gusta vivir en casas. Y las casas que el gobierno israelí construyó para ellos están vacías.
Ellos no... Todavía prefieren sus tiendas. Estos beduinos todavía están por la zona. Son personas interesantes para observar. No beben vino ni plantan campos. Son, en su mayoría, simples pastores. No tienen viñedos. Simplemente se mueven de un lugar a otro viviendo en tiendas de campaña. Y por lo que son personas interesantes de hecho. Los beduinos son parecidos a estos recabitas que tiempo atrás uno de los padres dijo: "Oye, no bebas vino, no construyas casas, vivas en tiendas, no plantes viñedos", ya sabes. Y así aquí lo están guardando. Están obedeciendo a este tipo de hace cientos de años que le dio el mando a la familia. Así que aquí todavía lo están siguiendo.
Y vino palabra de Jehová a Jeremías, diciendo: Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; Id y decid a los hombres de Judá ya los habitantes de Jerusalén: ¿No recibiréis instrucción para que oigan mis palabras? dice el SEÑOR. Las palabras de Jonadab ( Jeremias 35:12-14 )
Sólo este antepasado de estas personas.
el hijo de Recab, que mandó a sus hijos que no bebieran vino; porque hasta el día de hoy no beben vino, sino que guardan el mandamiento de su padre: sin embargo, os he hablado madrugando y hablando; pero no me habéis oído ( Jeremias 35:14 ).
Ahora Dios está mostrando la incongruencia de todo esto. "Mira, aquí está esta gente. Les estoy ofreciendo vino, no beberán". ¿Por qué? Porque allá en sus ancestros, uno de sus papás dice: "Ahora no bebas vino, hijo, y no dejes que tus hijos beban vino". Y hasta el día de hoy están obedeciendo la voz de Jonadab. Y Dios dijo: "Os he hablado, pero no habéis escuchado mi voz. No me habéis escuchado. Ahora, aquí hay un grupo de personas que escuchan a uno de sus padres. Pero he aquí, yo he hablado y vencisteis". no me escuches".
También os he enviado a todos mis siervos los profetas, madrugando y enviándolos, diciendo: Vuélvanse ahora cada uno de su mal camino, y mejoren sus obras, y no vayan en pos de dioses ajenos para servirles, y serán habitad en la tierra que os he dado a vosotros y a vuestros padres; pero no habéis inclinado vuestro oído, ni me habéis oído. Porque los hijos de Jonadab hijo de Recab han cumplido el mandamiento de su padre, que él les mandó; mas este pueblo no me ha escuchado. Por tanto, así ha dicho Jehová, Dios de los ejércitos, el Dios de Israel; He aquí, yo traigo sobre Judá y sobre todos los moradores de Jerusalén todo el mal que he hablado contra ellos; porque les hablé, y no oyeron; y los llamé, pero no respondieron ( Jeremias 35:15-17).
Así que voy a traer sobre ellos todo el mal.
Y dijo Jeremías a la casa de los recabitas: Así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; Por cuanto obedeciste el mandamiento de Jonadab tu padre, y guardaste todos sus preceptos, e hiciste todo lo que él te mandó, por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel; A Jonadab hijo de Recab no le faltará varón que esté delante de mí para siempre ( Jeremias 35:18-19 ).
Así que estas personas todavía existen. Dios dice: "No dejaré que se extingan. Permanecerán". Ellas hacen. Los recabitas que todavía obedecen a Jonadab su antepasado y siguen sus órdenes y se niegan a vivir en casas sino que habitan en tiendas y no plantan viñas. Una clase interesante de personas, y Dios dice: “Ellos permanecerán. Mi pueblo será aniquilado. Serán esparcidos y todo. Pero estos recabitas se pueden quedar.
Ahora bien, todas estas cosas fueron escritas para nuestra instrucción. No es que debemos mirar al pueblo de Israel y decir: "Oh, ¿no es eso horrible ? Las cosas que hicieron. Cómo se negaron a obedecer a Dios y le dieron la espalda a Dios y no a su rostro. ¿No es terrible que rompieron el pacto de Dios? ¿No es horrible que adoraran a estos dioses falsos? ¿No es terrible que Dios tuvo que traer juicio sobre ellos?" No es para que podamos criticarlos.
Es para que aprendamos a no seguir nosotros mismos los falsos ídolos. Que aprendamos a escuchar la voz de Dios ya obedecer Su voz. Que buscaremos al Señor con todo nuestro corazón. Que vivamos una vida que le agrade. Que no seguiremos su ejemplo de alejarnos de Dios, sino que viviremos para Dios una vida de justicia delante de Él.
Entonces, que Dios esté contigo y te bendiga y te ayude esta semana a vivir una vida que sea agradable ante el Señor. Haciendo la obra de Dios. Obedeciendo el mandamiento de Su voz. Caminar en comunión con Él. Dios sea contigo y te bendiga y te guarde y te de una hermosa semana en Cristo Jesús. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-35.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Decimonovena profecía de Jeremías (reinado de Joacim). La obediencia de los recabitas
Esto y Jeremias 36 forman una ruptura en la narrativa, llevándonos desde el décimo año de Sedequías a la inseguridad que siguió a la victoria de Nabucodonosor en Carquemis (cuarto año de Joacim), cuando bandas depredadoras de caldeos y otros habían obligado a muchos de los habitantes. de Palestina para refugiarse en Jerusalén. Entre ellos se encontraban los recabitas, una tribu nómada de ascendencia cenea. El profeta contrasta su obediencia a los preceptos de su líder Jonadab (que vivió unos dos siglos y medio antes de este tiempo, 2 Reyes 10:15 ;) con la desobediencia de Judá. Cada uno recibirá su recompensa adecuada.
1-11. La regla de vida de los recabitas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-35.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los recabitas descendían de Hobab, cuñado de Moisés, de la tribu cenea. Emigraron con los israelitas desde el desierto a Palestina: cp. Números 10:29 ; Jueces 1:16 .;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-35.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La obediencia de los recabitas se presenta para mostrar más claramente el pecado de Judá: desobediente a pesar de las amonestaciones y la paciencia de Dios. Dios no olvida la obediencia que glorifica su nombre. La familia de los Recabitas nunca fallará.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-35.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Ve a la casa de los recabitas ... - La palabra "casa" se usa en todo el capítulo en el sentido de "familia". Entre los que se habían refugiado así se encontraba la tribu, secta o incluso la fraternidad conocida con este nombre. Su fundador fue Jonadab, o Jonadab, quien aparece como el aliado de Jehú en el derrocamiento de la casa de Acab ( 2 Reyes 10:15 ).
De esa historia se desprende claramente que ejerció una influencia sobre el pueblo que Jehú se alegró de conseguir, y que acogió con agrado “el celo por el Señor” que llevó a Jehú a la masacre de los adoradores de Baal. Se le describe como el "hijo de Recab", pero al ver que ese nombre, que significa "carro", se aplicó al gran profeta tisbita, como en "el carro de Israel y sus jinetes" ( 2 Reyes 2:12 ), se ha pensado, con cierta probabilidad, que el nombre "hijo de Recab" significa "Hijo del carro" (por lo que en la historia judía posterior tenemos Bar-cojba = hijo de la estrella), i.
e., "discípulo del gran profeta". De todos modos, la vida que Jonadab impuso a sus seguidores presentaba todos los rasgos característicos de la de Elías. Fue una protesta contra el culto a Baal que había fluido a Israel desde Fenicia, contra la corrupción de la vida de las ciudades, contra la intemperancia que estaba contaminando la vida de Israel ( Amós 6:4 ).
A este respecto, nos recuerda a las sectas más ascéticas, como los Wahabees de Arabia en el siglo XVIII (ver Bedouins and Wahabys de Burckhardt, p. 283; Arabia de Palgrave ) , que en ocasiones han surgido entre los seguidores de Mahoma. Tiene algunos puntos de semejanza con las Órdenes Mendicantes de la cristiandad medieval. De 1 Crónicas 2:55 parece que “la casa de Recab” pertenecía a los ceneos que se habían unido a los israelitas en su éxodo de Egipto, y se habían establecido en sus tierras, conservando sus viejos hábitos ( Jueces 1:16 ; Jueces 4:11 ; Números 10:29 ; 1 Samuel 15:6 ; 1 Samuel 27:10). Naturalmente, un pueblo así retuvo muchos de los hábitos de la vida patriarcal, y no es improbable que Elías mismo saliera de sus tiendas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-35.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una lección de los recabitas
Jeremias 35:1
Entre los refugiados del país vecino que buscaron asilo dentro de los muros de Jerusalén, se encontraba un grupo de árabes, conocidos como recabitas. Probablemente acamparon en uno de los espacios abiertos. Se aferraron tenazmente a los reglamentos promulgados por Jonadab unos trescientos años antes. Ver Jueces 1:16 ; 2 Reyes 10:15 ; 1 Crónicas 2:55 .
No bebían vino, no cultivaban la tierra y vivían en tiendas. Hacemos bien en no tocar el alcohol; no echar nuestras dos raíces profundamente en este mundo, donde somos peregrinos y forasteros; y cultivar el espíritu peregrino, que busca y camina hacia la ciudad que tiene fundamentos. Israel no había sido tan fiel a los preceptos divinos como los recabitas a los de su fundador. Por tanto, el Pueblo Elegido sería desposeído y esparcido; mientras que los recabitas han conservado su independencia hasta el día de hoy. La obediencia es la única fuente de permanencia. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-35.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 35
Los fieles recabitas y los judíos infieles
1. El mandamiento concerniente a los recabitas ( Jeremias 35:1 )
2. La lección para los judíos ( Jeremias 35:12 )
Los recabitas eran ceneos y fueron contados con los hijos de Israel 1 Crónicas 2:55 . Durante el reinado de Joacim ocurrió el incidente de este capítulo. Los críticos pueden delirar contra la construcción "no cronológica" de Jeremías saltando de un período a otro, pero allí vemos la mano guía del Espíritu en la disposición de estos eventos.
Es perfectamente apropiado que esto venga junto al capítulo que relata el pacto roto. Una lectura y un estudio cuidadosos de este capítulo sacarán la lección de su fidelidad al mandato de su padre y de la infidelidad de los judíos al mandato de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-35.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La última de estas profecías del asedio consiste en contar la historia de los recabitas y aplicarla a las condiciones existentes. Jeremías contó que en los días de Joacim se le había encargado que llevara a los recabitas a la casa de Jehová y los probara en cuanto a beber vino. Esto lo había hecho, pero ellos, en lealtad al mandato de su padre, se negaron. Declararon que habían sido fieles a las instrucciones de Jonadab, el hijo de Recab, que no tomaron vino, no sembraron semillas y vivieron en tiendas hasta que los ejércitos de Nabucodonosor llegaron a la tierra. A causa de su presencia, habían entrado en Jerusalén, pero todavía se negaban a beber vino.
Jeremías luego puso la lealtad de estos hombres a los mandamientos de Jonadab en contraste con la deslealtad de su pueblo a Jehová. Les había hablado la palabra de Jehová con perpetua seriedad, pero ellos se habían negado a escuchar u obedecer. Por tanto, Jehová había determinado juicio contra ellos por su desobediencia y rebelión persistente.
La profecía termina con una promesa que hizo Jeremías a los recabitas en nombre de Jehová de que, debido a que habían sido fieles al mandamiento de Jonadab, habrían continuado siendo representados ante Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-35.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ir a la casa de los recabiles ,. O "familia" c; Estos son los mismos con los kenitas, que descendieron de Hobab o Jethro, el padre de Moisés en Derecho, Jueces 1:16; Estos, como sus antepasados, se convirtieron en prosélitos a Israel, y siempre continuaron con ellos, aunque a una gente distinta de ellos; Estos aquí tuvieron su nombre de Rechab, un hombre famoso en su época entre esas personas:
y háblos a ellos, y traímoslos a la casa del Señor ; en el templo; porque eran adoradores del Dios verdadero, aunque extranjeros y personas incircuncisas; Y así podría ser admitido en lugares que pertenecen al templo:
en una de las cámaras ; del templo, donde había muchos; Algunos por el Sanedrim para sentarse en; Otros para que los sacerdotes acumulen sus prendas y los buques del santuario en; y otros para los profetas y sus discípulos para conversar juntos sobre asuntos religiosos:
y dales vino para beber ; Ponlo ante ellos, e invírtelos a beberlo, y así probar su obediencia constante a los mandatos de su padre. Ahora esta familia fue llevada al templo, ya sea en la visión, ya que le pareció al profeta; o en realidad, que esto es más probable; y eso por esta razón, que este asunto podría ser transacturado públicamente, y muchos podrían ser testigos de ello, y tomar el reproche dado por ella; Y, como algunos piensan, para reprochar a los sacerdotes por su intemperante.
C אל בית "ad Familiam", Junius Tremellius, Piscator.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-35.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Recabites. Estos eran de la raza de Jetro, suegro de Moisés. (Challoner) &mdash Tesoros de maíz, vino, etc. Jeremías, como sacerdote, tenía libre acceso.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-35.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
PROFECIA PROCLAMADA EN EL REINADO DE JOACIM CUANDO LOS CALDEOS, EN UNION CON LOS SIRIOS Y LOS MOABITAS, INVADIERON JUDEA. Con la obediencia de los recabitas a su padre, Jeremías condena la desobediencia de los judíos a Dios Padre. El Espíritu Santo ha ordenado las profecías de Jeremías siguiendo más bien el orden moral que el cronológico. Mediante el relato de un suceso acaecido 15 años antes, se les enseña a los judíos que habían vuelto a esclavizar de nuevo a sus emancipados esclavos, cómo Dios ama y recompensa la obediencia y aborrece y castiga la desobediencia.
2. Rechabitas—una tribu nómada, pertenciente a los cineos de Hamat ( 1 Crónicas 2:55), de la familia de Jetro u Hobab, suegro de Moisés ( Éxodo 18:9, etc.; Números 10:29; Jueces 1:16). Entraron en Canaán con los Israelitas; pero, con la mira de preservar su independencia, prefirieron vivir en tiendas, sin residencia fija ( 1 Samuel 15:6). Además de la rama asociada con Judá, la que se extendía hasta Amalec, había otra división de ellos en Cades, en la tribu de Neftalí ( Jueces 4:11, Jueces 4:17). Parece que eran prosélitos de la puerta. Jonadab, hijo de Recab, quien les había encargado de no beber vino, precepto que ellos obedecieron estrictamente, era celoso de Dios ( 2 Reyes 10:15). Los nabateos de Arabiabia observaban las mismas reglas (Diodoro Súculo, 2 Reyes 19:94). Introdúcelos en la casa de Jehová—por encontrarse allí testigos aptos entre los sacerdotes y la gente principal, e igualmente porque podría dirigir al punto la palabra al pueblo allí reunido (v. 13). Puede que también haya sido como un reproche destinado a los sacerdotes, quienes bebían vino más de la cuenta, pese a que se les habia mandado abstenerse de él cuando desempeñasen los deberes de su cargo [Calvino]. cámaras—que rodeaban el templo, destinadas a varios menesteres, por ejemplo, a contener las vestiduras sacerdotales y los vasos sagrados, etc.
3. Jaazanías—por ser el de más edad y jefe del clan.
4. varón de Dios—un profeta ( Deuteronomio 33:1; 1 Samuel 2:27; 1 Reyes 12:22; 2 Reyes 4:7), y tambíen “un siervo de Dios” en general ( 1 Timoteo 6:11), uno que no se pertenece a sí mismo sino a Dios, uno que se ha desprendido de todo para darse enteramente a Dios ( 2 Timoteo 3:17). Tan reverenciado era que nadie pondría en duda lo que hiciera en su cámara. guarda de los vasos—Es probable que el aludido oficio fuese el del sacerdote que tenía a su cargo la capitación del dinero pagado para la conservación del templo y las ofrendas votivas, tales como: los vasos sagrados, etc. Había siete custodios [Grocio]. Véase 2 Reyes 12:9; 2 Reyes 25:18; 1 Crónicas 9:18, que apoyan la Versión Inglesa.
5. Y díjoloes: Bebed—No dijo Jeremías: Jehová dijo: Bebed; porque entonces ellos se verín obligados a obedecer Contrástese el presente caso con 1 Reyes 13:7.
6. Jonadab … nuestro padre—esto es, nuestro antepasado y director, 300 años antes ( 2 Reyes 10:15). Ellos se llamaban recabitas, no jonadabitas, derivado de Recab, su padre, habiendo recibido su nombre antes de adoptar los preceptos de su hijo Jonadab. Tal hecho no nos ofrece ninguna razón justificativa para que prestemos esclava deferencia a las opiniones religiosas de los padres del cristianismo; pues el mandato de Jonadab sólo se relacionaba con asuntos de la presente vida, aparte de que no obligaba a sus conciencias, desde que no creyeron ilícito el ir a Jerusalén durante la invasión (v. 11). Lo que se celebra aquí no es el mandato de su padre, sino la obediencia de los hijos [Calvino].
7. tiendas—( Jueces 4:7), todos vuestros días … que viváis—de acuerdo con la promesa relacionada con el quinto mandamiento ( Éxodo 20:12; Efesios 6:2). peregrináis—Los recabitas no eran de la estirpe de Jacob, sino forasteros en Israel. Eran tipos de los hijos de Dios que peregrinan en la tierra, y consideran el cielo como su partia. Estos tienen tan poco que perder, en epocas de crisis económícas, que apenas se muestran alarmados, despreocupándose enteramente de lo que tienen ( Hebreos 10:34; Hebreos 11:9, Hebreos 11:13).
8. en todas las cosas que nos mandó … en todos nuestros días, nosotros … mujeres … hijos … hijas—una obediencia sin reserva en todos los aspectos, en todos tiempos y por parte de todos sin excepción; mientras que en lo que respecta a la obediencia de Israel a Dios, dejó que desear. Contrástense 1 Samuel 15:20; Salmo 78:34; Salmo 41:56.
11. caldeos … de Siria—cuando Joacim se rebeló contra Nabucodonosor ( 2 Reyes 24:1). La necesidad hace caso omiso de todas las demás leyes. Esta es la excusa de los recabitas en cuanto a su aparente desobediencia al mandamiento de Jonadab, a establecerse temporalmente en una ciudad. Aquí se puede ver la presciente sabiduría que revelan los mandamientos de Jonadab; ellos podían ante un aviso de peligro, emigrar, por no tener posesiones inmuebles que los atasen a ellas.
14. por obedecer al mandamiento de su padre; y yo—( Malaquías 1:6), madrugando y hablando—Dios mismo habla tarde y temprano mediante las varias maneras de su providencia y gracia. En el v. 15; 2 Crónicas 36:15, se alude a un modo distinto de dirigir la palabra, a saber, el de que Dios envíe a sus siervos.
15. (Cap. 18:11; 25:6). Yo no os mandé nada que no fuese razonable, sino simplemente el que me sirvieseis, y hasta añadí al mandamiento una misericordiosa promesa, pero en vano. Si los mandamientos de Jonadab, que fueron arbitrarios y no obligaciónes morales en sí mismas, fueron obedecidos, mucho más lo deben ser los míos, que son justos.
17. proque les hablé, y no oyeron; llamélos, y no han respondido—( Proverbios 1:24; Isaías 65:12).
19. no faltará varón de Jonadab … en mi presencia—Siempre habrá representantes del clan para adorarme (cap. 15:1, 19); mas puede que “en mi presencia” signifique meramente existencia, porque todas las coasa que existen están a la vista de Dios (Salmo 89:36). Los recabitas regresaron de la cautividad. Wolff halló huellas de ellos en la Arabia.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-35.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 35Vers. 1-19. PROFECIA PROCLAMADA EN EL REINADO DE JOACIM CUANDO LOS CALDEOS, EN UNION CON LOS SIRIOS Y LOS MOABITAS, INVADIERON JUDEA. Con la obediencia de los recabitas a su padre, Jeremías condena la desobediencia de los judíos a Dios Padre. El Espíritu Santo ha ordenado las profecías de Jeremías siguiendo más bien el orden moral que el cronológico. Mediante el relato de un suceso acaecido 15 años antes, se les enseña a los judíos que habían vuelto a esclavizar de nuevo a sus emancipados esclavos, cómo Dios ama y recompensa la obediencia y aborrece y castiga la desobediencia.
2. Rechabitas-una tribu nómada, pertenciente a los cineos de Hamat (1Ch 2:55), de la familia de Jetro u Hobab, suegro de Moisés (Exo 18:9, etc.; Num 10:29-32; Jdg 1:16). Entraron en Canaán con los Israelitas; pero, con la mira de preservar su independencia, prefirieron vivir en tiendas, sin residencia fija (1Sa 15:6). Además de la rama asociada con Judá, la que se extendía hasta Amalec, había otra división de ellos en Cades, en la tribu de Neftalí (Jdg 4:11, Jdg 4:17). Parece que eran prosélitos de la puerta. Jonadab, hijo de Recab, quien les había encargado de no beber vino, precepto que ellos obedecieron estrictamente, era celoso de Dios (2Ki 10:15-23). Los nabateos de Arabiabia observaban las mismas reglas (Diodoro Súculo,2Ki 19:94). Introdúcelos en la casa de Jehová-por encontrarse allí testigos aptos entre los sacerdotes y la gente principal, e igualmente porque podría dirigir al punto la palabra al pueblo allí reunido (v. 13). Puede que también haya sido como un reproche destinado a los sacerdotes, quienes bebían vino más de la cuenta, pese a que se les habia mandado abstenerse de él cuando desempeñasen los deberes de su cargo [Calvino]. cámaras-que rodeaban el templo, destinadas a varios menesteres, por ejemplo, a contener las vestiduras sacerdotales y los vasos sagrados, etc.
3. Jaazanías-por ser el de más edad y jefe del clan.
4. varón de Dios-un profeta (Deu 33:1; 1Sa 2:27; 1Ki 12:22; 2Ki 4:7), y tambíen “un siervo de Dios” en general (1Ti 6:11), uno que no se pertenece a sí mismo sino a Dios, uno que se ha desprendido de todo para darse enteramente a Dios (2Ti 3:17). Tan reverenciado era que nadie pondría en duda lo que hiciera en su cámara. guarda de los vasos-Es probable que el aludido oficio fuese el del sacerdote que tenía a su cargo la capitación del dinero pagado para la conservación del templo y las ofrendas votivas, tales como: los vasos sagrados, etc. Había siete custodios [Grocio]. Véase 2Ki 12:9; 2Ki 25:18; 1Ch 9:18-19, que apoyan la Versión Inglesa.
5. Y díjoloes: Bebed-No dijo Jeremías: Jehová dijo: Bebed; porque entonces ellos se verín obligados a obedecer Contrástese el presente caso con 1Ki 13:7-26.
6. Jonadab … nuestro padre-esto es, nuestro antepasado y director, 300 años antes (2Ki 10:15). Ellos se llamaban recabitas, no jonadabitas, derivado de Recab, su padre, habiendo recibido su nombre antes de adoptar los preceptos de su hijo Jonadab. Tal hecho no nos ofrece ninguna razón justificativa para que prestemos esclava deferencia a las opiniones religiosas de los padres del cristianismo; pues el mandato de Jonadab sólo se relacionaba con asuntos de la presente vida, aparte de que no obligaba a sus conciencias, desde que no creyeron ilícito el ir a Jerusalén durante la invasión (v. 11). Lo que se celebra aquí no es el mandato de su padre, sino la obediencia de los hijos [Calvino].
7. tiendas-(Jdg 4:7), todos vuestros días … que viváis-de acuerdo con la promesa relacionada con el quinto mandamiento (Exo 20:12; Eph 6:2-3). peregrináis-Los recabitas no eran de la estirpe de Jacob, sino forasteros en Israel. Eran tipos de los hijos de Dios que peregrinan en la tierra, y consideran el cielo como su partia. Estos tienen tan poco que perder, en epocas de crisis económícas, que apenas se muestran alarmados, despreocupándose enteramente de lo que tienen (Heb 10:34; Heb 11:9, Heb 11:13-16).
8. en todas las cosas que nos mandó … en todos nuestros días, nosotros … mujeres … hijos … hijas-una obediencia sin reserva en todos los aspectos, en todos tiempos y por parte de todos sin excepción; mientras que en lo que respecta a la obediencia de Israel a Dios, dejó que desear. Contrástense 1Sa 15:20-21; Psa 78:34-37; Psa 41:56-57.
11. caldeos … de Siria-cuando Joacim se rebeló contra Nabucodonosor (2Ki 24:1-2). La necesidad hace caso omiso de todas las demás leyes. Esta es la excusa de los recabitas en cuanto a su aparente desobediencia al mandamiento de Jonadab, a establecerse temporalmente en una ciudad. Aquí se puede ver la presciente sabiduría que revelan los mandamientos de Jonadab; ellos podían ante un aviso de peligro, emigrar, por no tener posesiones inmuebles que los atasen a ellas.
14. por obedecer al mandamiento de su padre; y yo-(Mal 1:6), madrugando y hablando-Dios mismo habla tarde y temprano mediante las varias maneras de su providencia y gracia. En el v. 15; 2Ch 36:15, se alude a un modo distinto de dirigir la palabra, a saber, el de que Dios envíe a sus siervos.
15. (Cap. 18:11; 25:6). Yo no os mandé nada que no fuese razonable, sino simplemente el que me sirvieseis, y hasta añadí al mandamiento una misericordiosa promesa, pero en vano. Si los mandamientos de Jonadab, que fueron arbitrarios y no obligaciónes morales en sí mismas, fueron obedecidos, mucho más lo deben ser los míos, que son justos.
17. proque les hablé, y no oyeron; llamélos, y no han respondido-(Pro 1:24; Isa 65:12).
19. no faltará varón de Jonadab … en mi presencia-Siempre habrá representantes del clan para adorarme (cap. 15:1, 19); mas puede que “en mi presencia” signifique meramente existencia, porque todas las coasa que existen están a la vista de Dios (Psa 89:36). Los recabitas regresaron de la cautividad. Wolff halló huellas de ellos en la Arabia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-35.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 35:2 . Ve a la casa de los recabitas y luego sube a Jerusalén con sus rebaños por miedo al ejército caldeo. Esta familia a menudo se nombra en las Escrituras, como descendiente de Jetro, sacerdote de Madián. Eran descendientes de Madián, hijo de Cus. Moisés los llama ceneos. Números 24 ; Jueces 1:16 .
Jonadab era el hijo de Recab en una línea cercana o remota, y jeque o príncipe de su pueblo en el momento en que Jehú ascendió al trono. Aborreciendo los crímenes del último reinado, llegó temprano para felicitar a Jehú, y fue como un príncipe admitido a viajar en su carro. 2 Reyes 15 . Habían seguido a los hebreos por invitación de Moisés, Números 10:29 , y su lote de tierra cayó al oeste de Amalec.
En hábitos, más que en adoración, se diferenciaron de los hebreos, prefiriendo la vida antigua de sus padres, quienes, como los árabes beduinos, habitaban en tiendas de campaña. Este ilustre Jonadab impuso a su casa un mandamiento paterno de no beber vino ni licor, por lo que se puede entender metheglin, o vino de abeja. Cuando los gobernantes, los sacerdotes y los profetas se extraviaron por causa del vino; cuando todas las mesas estaban llenas de vómito y ningún lugar limpio, Isaías 27:7 ; Isaías 27:8 , 14, el Señor los reprendería con la templanza de los recabitas. Y me complace agregar de los documentos impresos, que alrededor de un millón de personas en Inglaterra han suscrito los libros para abstenerse de licores espirituosos, excepto en casos de necesidad.
Jeremias 35:6 . Jonadab mandó, diciendo: No beberéis vino, ni vosotros ni vuestros hijos para siempre. Este mandato se fundó, sin duda, en altas autoridades de ejemplo primitivo. ¿Y cuál es la base de todos los espíritus? ¿No es maíz, uvas u otras frutas? ¿No es todo el aguardiente el resultado de la fermentación, que eleva el calor en la masa a setenta grados? Este espíritu se quita por destilación; y todas las vasijas están hechas de cobre, abundancia de veneno mineral se combina con el licor y permanece en él en estado de solución.
Si esto se hace mediante un proceso químico, ¿existe algún proceso químico igual a las preparaciones naturales de quilo en el estómago? El caballo que trabaja muy duro, ¿no engorda viviendo de maíz y agua? Por lo tanto, debe ser un error vulgar suponer que el hombre necesita una mezcla de espíritus para fortalecerlo para las labores de la vida. Al contrario, ¿no sigue la destrucción a la constitución, la miseria de las familias y la ruina a toda la escala de la moral pública, de los hábitos inmundos de fumar y beber tragos?
Jeremias 35:7 . Habitaréis en tiendas, como lo hizo Jael y todos sus padres, y como lo hacen los beduinos hasta el día de hoy; para que viváis muchos días, lo cual no es el caso de los borrachos y los ciudadanos licenciosos.
Jeremias 35:19 . Jonadab no querrá que ningún hombre esté delante de mí para siempre. Habían transcurrido trescientos años desde los días de Jonadab, y mil desde el tiempo de Hobab; y aquí todavía hay una promesa de continuidad. Después del cautiverio, generalmente se permite que los asidianos, que llegaron a Judas Macabeo, sean los mismos que los recabitas. 1Ma 2:42; 1Ma 7:13, 2Ma 14: 6.
Algunos han supuesto que los esenios fueron sucesores de los recabitas. Josefo los nombra por sus virtudes de la manera más honorable. Guerras de los judíos, libro 2. cap. 12. Su vida estuvo llena de piedad y devoción, algo así como los solitarios de tiempos posteriores. Tenían una comunidad de bienes temporales y no transportaban mercancías, aunque aborrecían la ociosidad. Vestían ropas blancas, que nunca cambiaban hasta que estaban gastadas.
Consideraban el juramento como un gran crimen, y bastaba con una simple afirmación. Creían que el alma era inmortal y afirmaron que después de la muerte pasaba los límites del océano para disfrutar de los placeres elíseos.
No es probable que un pueblo tan notable escape a la atención del elegante Plinio. Los nombra como aborrecibles del matrimonio, como si no necesitaran dinero, como si vivieran bajo las palmeras; y sin embargo, aunque presionado por las miserias, su nación había soportado todas las privaciones durante más de mil años. Plin, lib. 5. gorra. 17. Una orden religiosa puede existir, pero una nación no puede existir en estado de celibato.
La larga permanencia de esta nación concuerda mucho con el carácter de los recabitas, quienes podrían tener entre ellos una secta de solitarios: y un pueblo de esos hábitos podría tener una fácil asociación con la iglesia cristiana.
REFLEXIONES.
El amor de Dios, siempre atento a los motivos para llevar a los pecadores al recogimiento y al arrepentimiento, se valió de la templanza de los recabitas para reprender a los judíos. Aquí no podemos dejar de destacar el elevado carácter de Jonadab, quien había saludado a Jehú doscientos setenta y siete años antes de la primera invasión de Nabucodonosor. Estaba apegado a la vida independiente ya los hábitos laboriosos y templados de sus padres; despreciaba el afeminamiento y los placeres voluptuosos de las ciudades; y no hay rastro de que esta familia alguna vez haya sido contaminada con idolatría.
Además, era un hombre prudente. Confiado en el Dios de sus padres y en la alianza patriarcal, no sólo evitó el vicio, sino también la guerra, mediante una rígida adhesión a los hábitos patriarcales. Por lo tanto, su casa se conservó en salud, en paz y en prosperidad. Sus hijos también veneraron su memoria, como un padre amado y aconsejado por Dios. Los cristianos, cuya suerte está en las grandes ciudades, no están en condiciones de preservar a sus hijos de la vista diaria del vicio, sino que hagamos nuestro mejor esfuerzo. Aislemos a nuestras familias de aquellos que no reverencian las máximas de Dios, y entonces podremos orar con mayor confianza por las bendiciones del pacto.
Jeremías, para hacer más notorio el caso y reprender a los sacerdotes y gobernantes borrachos con más eficacia, recibió instrucciones de llevar a los recabitas a una cámara del templo. Y he aquí, aunque fueron tentados por un profeta, ¡no bebieron vino! Los hijos de Hanan, el hijo de Igdalías un profeta, sin duda estuvieron presentes para dar fe de su templanza y obediencia filial. Aquí estaba el texto de Jeremías para un nuevo sermón.
Aquí había una familia que obedecía a su padre, pero Judá no obedecía al Dios de sus padres. Este hecho lo insistió con un énfasis que imponía convicción y silencio a una audiencia culpable; sin embargo, no escuchamos que ningún convertido haya sido hecho por el poder de su palabra. Sin embargo, es un consuelo para un ministro cuando el vicio es avergonzado y desconcertado. Por tanto, todos los ministros deben valerse de los acontecimientos recientes y locales para atacar los vicios de la época con ventaja y efecto.
Al honrar a nuestro padre y a nuestra madre, reclamamos la promesa de una larga vida: y la forma más feliz de honrarlos es imitar sus virtudes. Aquí tenemos un ejemplo ilustre. Los recabitas obedecieron a su padre, y Dios los bendijo con prosperidad familiar y prometió bendecirlos hasta el final; porque sus ojos están siempre sobre los justos para bien y para una defensa segura.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-35.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Ve a la casa de los recabitas y habla con ellos, y llévalos a la casa del SEÑOR, a una de las cámaras, y dales de beber vino.
Ver. 2. Ve a la casa de los recabitas. ] Llamado así de un Recab, el padre de Jonadab, que era famoso por su piedad en los días de Jehú, 2Re 10:15 al menos trescientos años antes de esta profecía de Jeremías. Eran de la posteridad de Jetro, el suegro de Moisés, y vivían por toda la tierra de sus empleos, destetados del mundo y ejercitándose en la ley de Dios.
Véase 1 Crónicas 2:55 , donde se les llama las "familias de los escribas que habitaban en Jabes", por ser hombres instruidos en las leyes de Dios. De ellos vinieron los esenios, una secta estudiosa y abstemia entre los judíos; y mejor que esos donatistas se hubieran apoderado del título de Apotactici, así llamado por su renuncia al mundo.
Y dales de beber vino. ] Heb .: hazles beber vino, es decir, ponlo delante de ellos, y luego déjalos a su propia libertad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-35.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El hecho
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-35.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Ve a la casa de los recabitas, una familia descendiente de la tribu de los ceneos, con algunos miembros prominentes, 2 Reyes 10:15 , y habla con ellos, y llévalos a la casa del Señor, a uno de los cámaras, las pequeñas celdas construidas en el exterior de los muros, que se utilizan principalmente con fines de almacenamiento, 1 Reyes 6:5 , y les dan a beber vino, ofreciéndoles este intoxicante para ponerlos a prueba.
Recab, padre de Jonadab y antepasado de la tribu, había dado a sus hijos la orden de abstenerse de beber vino para mantenerlos en la sencillez de sus antepasados y protegerlos de la decadencia moral.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-35.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-11 Jonadab fue famoso por su sabiduría y piedad. Vivió casi 300 años antes, 2 Reyes 10:15. Jonadab acusó a su posteridad de no beber vino. También los nombró para que habitaran en tiendas de campaña o viviendas móviles: esto les enseñaría a no pensar en establecerse en ningún lugar de este mundo. Mantenerse bajo, sería la forma de continuar por mucho tiempo en la tierra donde eran extraños. La humildad y la satisfacción son siempre la mejor política y la protección más segura para los hombres. Además, para que no se toparan con placeres ilegales, debían negarse incluso a los placeres legales. La consideración de que somos extraños y peregrinos debería obligarnos a abstenernos de toda lujuria carnal. Permítales tener poco que perder, y luego perder el tiempo sería lo menos terrible: déjelos soltarse a lo que tenían, y luego, con menos dolor, se despojarían de él. Esos están en el mejor marco para enfrentar los sufrimientos que viven una vida de abnegación y que desprecian las vanidades del mundo. La posteridad de Jonadab observó estas reglas estrictamente, solo usando los medios adecuados para su seguridad en un momento de sufrimiento general.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 35:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-35.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Jeremías llama a los recabitas a una reunión y les ofrece vino ( Jeremias 35:1 ).
Jeremias 35:1
'Palabra que vino a Jeremías de YHVH en días de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, diciendo:'
Aquí YHWH había enviado Su palabra a través de Jeremías 'en los días de Joacim'. La nota de tiempo es deliberadamente general y no específica. Se enfatiza que la desobediencia que se describe fue común durante todo el reinado de Joacim.
Jeremias 35:2
"Ve a la casa de los recabitas y habla con ellos, y llévalos a la casa de YHWH, a una de las cámaras, y dales de beber vino".
'La casa de los recabitas' puede ser aquí el equivalente de 'la familia de' como lo es en Jeremias 35:3 . O puede referirse a la casa en la que vivían como un paralelo con 'la casa de YHWH', enfatizando que los recabitas ahora vivían en 'una casa', en contra de sus principios. Pudo haber sido por esta última razón que YHWH los sometió a una nueva prueba para demostrar que estaban siendo leales a los requisitos de su padre, a pesar de vivir en una casa, porque Jeremías fue llamado a invitarlos a la casa de YHWH, 'en una de las cámaras', y allí para darles de beber vino. Había muchas cámaras laterales en el patio del templo donde residían personas importantes.
Jeremias 35:3
Entonces tomé a Jaazanías hijo de Jeremías, hijo de Habasinías, a sus hermanos, a todos sus hijos y a toda la casa de los recabitas.
Es digno de mención en la descripción de aquellos a quienes invitó a la casa de YHWH que tanto ellos como sus padres tienen a 'Yah' en sus nombres. (La mención de Jeremías es pura coincidencia). No sabemos nada más sobre estas personas, solo que parecen estar dedicadas a YHWH. "Hermanos" e "hijos" pueden entenderse literalmente, o pueden referirse a relaciones más amplias (por ejemplo, no excluiría a los hijos de sus hermanos) como, por ejemplo, "hijos de los profetas". El nombre Jaazaniah se encontró en un sello descubierto en Tel en-Nasbeh de c. 600 d.C.
Jeremias 35:4
Y los llevé a la casa de YHWH, a la cámara de los hijos de Hanán hijo de Igdalías, varón de Dios, que estaba junto a la cámara de los príncipes, que estaba encima de la cámara de Maasías hijo de Salum, el guardián del umbral.
Jeremías aquí claramente tenía el uso de una cámara en el Templo que estaba en posesión de un compañero-profeta (un 'hombre de Dios') llamado Hanan, lo que demuestra que no todos los profetas debían ser vistos como falsos en esta etapa. Hanan se distinguió lo suficiente como para tener su cámara "junto a la cámara de los príncipes" (utilizada por los príncipes cuando visitaban el templo) y por encima de la del "guardián del umbral".
El guardián del umbral era un puesto importante en el templo. No solo era un portero, sino uno de los tres altos funcionarios cuya responsabilidad era asegurarse de que ninguna persona no autorizada o impura entrara al área del Templo ( Jeremias 52:24 ; 2 Reyes 25:18 ). Por lo tanto, tenía una gran autoridad. 'Los hijos de Hanan' fueron probablemente los profetas aprendices de Hanan.
Parece que Jeremías estaba tratando de dar la apariencia de reunir a dos grupos de fanáticos religiosos que simpatizaban con él, desarmando así a los recabitas que, de otro modo, se habrían preguntado de qué se trataba.
Jeremias 35:5
Y puse delante de los hijos de la casa de los recabitas cuencos llenos de vino y copas, y les dije: "Bebed vino".
Una vez reunidos, sacó copas y cuencos de vino e invitó a los recabitas a participar (presumiblemente junto con los 'hijos de Hanan'). Note el uso más amplio de 'hijos' aquí para referirse a todos los recabitas. Era una parábola profética típica representada porque Jeremías sin duda sabía qué esperar.
Jeremias 35:6
Pero ellos dijeron: No beberemos vino, porque Jonadab hijo de Recab, nuestro padre, nos mandó, diciendo: No beberás vino, ni tú ni tus hijos, para siempre, ni edificarás casa. ni sembrarás semilla, ni plantarás viña, ni la tendrás, sino que todos tus días habitarás en tiendas, y vivirás muchos días en la tierra en la que habitas. ' "
Los recabitas se mantuvieron firmes en sus convicciones. Se negaron a beber vino con el argumento de que su antepasado Jonadab, el hijo de Rechab, les había ordenado que evitaran beber vino a perpetuidad, además de evitar todas las demás trampas de la civilización mencionadas. No debían vivir en casas ni involucrarse en el tipo de vida sedentaria que permitía que creciera el grano y florecieran los viñedos.
Más bien tenían que vivir una vida saludable en tiendas de campaña, moviéndose de un lugar a otro, viviendo así una vida larga y saludable y sobreviviendo durante muchos días. El objetivo parecería haber sido evitar las tentaciones de la civilización para que pudieran permanecer fieles a YHWH, copiando la vida de Israel cuando estaban en el desierto y, por supuesto, siguiendo la vida nómada de sus propios antepasados. El pacto que Jonadab había hecho bien pudo haber sido una reacción a la 'civilización' introducida por Jezabel, porque probablemente ya vivían de esta manera de acuerdo con su propio estilo de vida.
Jonadab aparentemente lo convirtió en una 'virtud'. El hecho de que Jehú hubiera buscado una alianza con Jonadab sugiere que en su época la gente común admiraba a los recabitas por su forma de vida sencilla, que era un recordatorio de "los grandes días en el desierto". (Observe cómo estos ceneos ahora eran vistos como israelitas nativos)
De hecho, al vivir el tipo de estilo de vida que llevaban, el vino no sería tan importante para ellos como lo sería para las personas en las ciudades, ya que podían mudar el campamento con regularidad y siempre podían asegurarse de acampar junto a un manantial puro. Por el contrario, los que vivían en las ciudades a menudo tenían que depender del agua de las cisternas que, a medida que se volvía más vieja y sucia, resultaba desagradable de beber, por decir lo mínimo. En tales circunstancias, el vino era una alternativa más agradable y, a menudo, incluso más necesaria.
(Compare el consejo de Pablo a Timoteo en Éfeso, donde el agua era notoria por causar enfermedades a la gente - 1 Timoteo 5:23 ).
Jeremias 35:8
“Y hemos obedecido la voz de Jonadab, hijo de Recab, nuestro padre, en todo lo que nos mandó, de no beber vino en todos nuestros días, nosotros, nuestras mujeres, nuestros hijos o nuestras hijas, ni para construirnos casas. para habitar, ni tenemos viña, ni campo, ni semilla, sino que hemos habitado en tiendas y hemos obedecido e hecho conforme a todo lo que Jonadab nuestro padre nos mandó ”.
Destacaron su lealtad a los requisitos establecidos por su 'padre' en todo lo que les había exigido, lealtad que se mantuvo en la tradición familiar. No había vida suelta entre los recabitas. Llevaban una vida disciplinada y obedecían el pacto por el que estaban obligados.
Jeremias 35:11
“Pero sucedió que cuando Nabucodonosor rey de Babilonia subió a la tierra, dijimos: 'Venid y vayamos a Jerusalén por miedo al ejército de los caldeos y por miedo al ejército de los sirios'. por eso habitamos en Jerusalén ".
Sin embargo, eran conscientes de que su afirmación parecía un poco incongruente a la luz del hecho de que en realidad vivían en casas en Jerusalén, por lo que señalaron que la única razón por la que vivían en Jerusalén era porque habían buscado refugio allí. de los invasores. Querían que Jeremías supiera que la única razón de su presencia era su miedo a los ejércitos de los caldeos y arameos que estaban acosando la tierra de Judá y simplemente habrían devorado a los recabitas. Una vez que se hubieran ido, los recabitas volverían a su forma de vida anterior.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-35.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Los recabitas son considerados un ejemplo de obediencia a su padre ( Jeremias 35:1 ).
Comenzando con las palabras, 'La palabra que vino a Jeremías de YHWH en los días de Joacim,' el pasaje demuestra que YHWH estaba usando el ejemplo de los recabitas como una ilustración de la obediencia que era exactamente lo opuesto a la desobediencia de Judá, una desobediencia. lo que resultaría en juicio sobre Judá y Jerusalén. El hecho de que los recabitas continuamente de generación en generación, durante más de doscientos cincuenta años, siguieron fielmente los requisitos de su padre con respecto a su forma de vida, contrasta con la forma en que el supuesto pueblo de Dios había tratado a su Padre y a sus requisitos. por su forma de vida (ver Jeremias 31:9 ; Jeremias 31:20 ). Como en el último pasaje, la idea es una vez más sacar a relucir su desobediencia general.
Los recabitas estaban relacionados con los ceneos ( 1 Crónicas 2:55 ), una tribu del desierto que se había unido a Israel mientras realizaban su viaje de Egipto a Canaán ( Jueces 1:16 ; Jueces 4:11 ; Números 10:29 ), y en obediencia a los requisitos de su padre tribal, se habían negado a establecerse en ciudades, pero habían vivido en tiendas de campaña y se habían abstenido de toda forma de vino y licor fuerte.
Tampoco se habían dedicado a la agricultura asentada. Su objetivo había sido mantener sus tradiciones en el desierto y no contaminarse por la 'civilización' y la idolatría. De hecho, la única razón por la que estaban en Jerusalén era porque estaban buscando refugio allí de los invasores babilonios y arameos (sirios).
Como la invasión descrita aquí fue en los días de Joacim, no pudo haber sido la que ocurrió durante los últimos días de Judá. Por lo tanto, se refería a una invasión anterior de Nabucodonosor cuando había llamado específicamente a las fuerzas arameas. Pudo haber sido la invasión de 606/605 a.C. después de que Nabucodonosor derrotó a los egipcios en Carquemis y Hamat, pero es más probable que sea la posterior en los días de Joacim cuando Joacim retuvo el tributo ( 2 Reyes 24:1 ).
El antepasado de los recabitas, Jonadab, había demostrado en el pasado su feroz lealtad a YHWH cuando había apoyado a Jehú en la destrucción de todos los adoradores de Baal ( 2 Reyes 10:15 ).
Como anteriormente en los capítulos 21-24, los eventos que tuvieron lugar durante el reinado de Joacim y otros reyes están aquí intercalados entre dos pasajes que se refieren al reinado de Sedequías, con el objetivo de resaltar que la invasión final fue el resultado de una larga período de desobediencia que lo precedió. Aquí se pone de manifiesto que su desobediencia, reflejada anteriormente, fue de larga data.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-35.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Esta familia de los recabitas era una familia antigua, porque encontramos a su fundador en los días de Isaí, 2 Reyes 10:15 . Pero algunos han supuesto que comenzó mucho antes, e incluso lo remontan a Hobab, el suegro de Moisés. Remito al lector, si desea examinar este punto por sí mismo, a Números 10:29 ; Jueces 1:16 .
La prohibición del vino debería parecer implicar que el fundador original era de la orden de los nazareos. Pero así fuera o no, la casa de los recabitas se convirtió en un oprobio vivo para todos los borrachos de Efraín. ¡Oh! por más de la casa de los recabitas en este nuestro día!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-35.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ve a la casa de los recabitas “Los recabitas, según se puede deducir de Jeremias 35:7 , no eran de los hijos de Israel, sino extranjeros de otra raza que habitaba entre ellos. Según 1 Crónicas 2:55 , parecen haber sido ceneos , un pueblo originalmente asentado en esa parte de Arabia Petræa que se llamaba la tierra de Madián. No se sabe con certeza en qué tiempo vivió Recab, quien dio su nombre a la familia, ni si fue el padre inmediato o el antepasado remoto de Jonadab; porque la palabra hijo a menudo no denota nada más que un descendiente lineal. Pero lo más probable es que el Jonadab del que se habla aquí, por haber dictado una regla de vida a los recabitas, fuera la misma persona de la que se menciona 2 Reyes 10:15. Porque este último era un hombre de considerable eminencia se manifiesta por el respeto que le mostró Jehú; y el haber sido llevado junto con ese príncipe como testigo de su celo por el honor del Dios verdadero, muestra que había sido un hombre de principios rectos y religiosos.
Las instituciones que dejó con su posteridad denotan una preocupación principal por la pureza de su moral, que él podría suponer con razón sería menos propensa a ser corrompida mientras se adhirieran a la simplicidad de sus antiguos usos, que si adoptaran los refinamientos del lujo moderno. . Por lo tanto, les ordenó no solo que se abstuvieran del uso de vino, sino que vivieran como lo hacían los patriarcas de antaño, y como muchos de sus compatriotas, los árabes escénicos, continúan haciendo en este día, sin ninguna habitación o posesiones fijas , lejos de la sociedad de las ciudades, en campo abierto, alimentando a sus rebaños y manteniéndose con el producto de ellos ”. Blaney. Y llévalos a la casa del SeñorEn una de las cámaras contiguas al templo. Por esto parece que los recabitas no eran idólatras, porque no era lícito que tales personas entraran a los recintos del templo. Los llevé a la cámara de los hijos de Hanán. Las cámaras contiguas al templo, de las cuales había varias, eran para uso de los sacerdotes y levitas durante el tiempo de sus ministraciones.
También se utilizaron como depósitos para depositar las vestiduras sagradas y los vasos, y todas las provisiones necesarias para los sacrificios diarios y las otras partes del servicio del templo. El hijo de Igdalías, un hombre de Dios. Es decir, como suele decirse con este nombre, un profeta o alguien que había sido empleado en una comisión divina. Que estaba junto a la cámara de los príncipes La cámara donde los príncipes, o los miembros del sanedrín, o gran consejo, solían reunirse. Sobre la cámara de Maasías, el guardián de la puertaEs decir, uno de los guardianes; porque había varios levitas designados para ese oficio, tanto para abrir como para cerrar las puertas del templo a su debido tiempo, y también para asistir a ellas todo el día, para prevenir cualquier cosa que pudiera suceder en perjuicio de la pureza o seguridad de ese lugar santo. Algunos de estos oficiales también tenían la custodia de los vasos sagrados.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-35.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Jeremias 35:18
Los recabitas se introducen en la Palabra de Dios para reprender a los hombres malos en la Iglesia, contrastándolos con los hombres buenos fuera de la Iglesia.
I. La crítica popular a la Iglesia es cierta: "Hay mejores hombres fuera de ella que algunos hombres en ella".
II. El contraste entre los apóstatas de la Iglesia y los buenos hombres de ella es una excepción al hecho general.
III. Las concesiones que los cristianos hacen a los críticos cínicos de la Iglesia a menudo deben estar matizadas por la lealtad a la hermandad.
IV. Las virtudes de los hombres buenos, que no son eclesiásticos, se deben en gran parte a la influencia saludable de la Iglesia sobre ellos.
V. Aunque Dios bendice la bondad y la verdad dondequiera que las encuentre, todavía depende para ellas principalmente de la Iglesia que ha creado para siempre.
VI. Estos principios sugieren que el cielo está lleno de sorpresas para quienes lo alcanzan.
A. Phelps, The Old Testament a Living Book, pág. 201.
Referencias: Jeremias 35:18 ; Jeremias 35:19 . Revista del clérigo, vol. xi., pág. 84.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-35.html.
El Ilustrador Bíblico
Ve a la casa de los recabitas y habla con ellos, y llévalos a la casa del Señor, a una de las cámaras, y dales de beber vino.
Los recabitas
¿Hizo el Señor una propuesta a los abstemios totales de beber vino? ¿Los mandó a buscar a una especie de fiesta del vino? ¿Es este el significado de la Oración del Señor, "No nos cargues en tentación"? ¿No está el Señor siempre guiando así a los hombres a la tentación? ¿No en el sentido vulgar y patente en el que generalmente se entiende ese término, sino en un sentido que significa instrucción, aplicación de disciplina, prueba de principios, propósitos y carácter? ¿No es toda la vida una tentación? El Señor prueba a todo hombre.
No hay por qué vacilar en ofrecer la oración: "No nos dejes caer en la tentación". La gente ha intentado suavizar las palabras. Han dicho en lugar de “conducir” “no nos dejes en la tentación”; pero estas son las anotaciones de inexperiencia y necedad o superficialidad. No somos hombres hasta que seamos así moldeados, probados y calificados. Poco podemos hacer el uno por el otro en ese pozo de la tentación. Debemos quedarnos con Dios.
Hay un refinador; Se sienta sobre el horno, y cuando el fuego ha hecho suficiente, apaga la llama cruel. No te extrañe que te haya sobrevenido la tentación; sí, no te parezca extraño que Dios mismo te haya dado oportunidades por las cuales puedes quemarte. Nunca da una oportunidad así sin dar algo más. ¡Ay, cuán a menudo vemos la oportunidad y no la gracia sustentadora! En este caso, beber vino debía hacerse en “la casa del Señor.
”Ahora la luz comienza a amanecer. Marque las limitaciones de nuestra tentación. El Señor nunca está ausente de su casa. Que Dios me tiente, y también me salvará; Que me invite a Su propia casa, para que allí, bajo un techo hermoso como el cielo, haga Su voluntad sobre mí, y luego yo me erguiré, más elevado en naturaleza, más amplio en hombría, más fiel en el metal del Espíritu. Observa los detalles de esta misteriosa operación.
Los hombres que fueron apresados resultaron ser hombres (versículo 3). Cuando el Señor llama a los gigantes para pelear Su batalla y mostrar la fuerza de Su gracia, son hombres elegidos. Todos estos hombres fueron testigos conspicuos de la verdad: se identificaron con la fe de Israel; eran los fideicomisarios de la moralidad de la sociedad. Es así en todas las edades. Hay ciertos hombres a quienes podemos denominar nuestros mayordomos, fideicomisarios, representantes; en cuanto a nosotros, decimos, no es seguro confiar en nosotros; somos más débiles que una caña cascada; no podemos soportar grandes pruebas públicas; no estábamos destinados a ser ejemplos de fortaleza moral: ¡líbranos de la agonía de tal prueba! Hay otros hombres en la sociedad en quienes Dios mismo puede confiar.
¿Qué dijeron los hijos de Recab? Es extraño que los niños obedezcan la voz de un padre muerto. Sin embargo, este es un argumento muy agradable; este es un argumento suavizado por el patetismo. Los hombres se pusieron de pie y no hablaron en su propio nombre; dijeron: Somos hijos de cierto hombre, que dio cierta ley, y por esa ley viviremos y viviremos para siempre. El juicio tuvo lugar en la cámara de los hijos de Hanán, hijo de Igdalías, un hombre de Dios, que estaba encima de la cámara de Maasías.
El padre de Maasías fue Salum, que era el esposo de la profetisa Hulda, quien había tomado parte activa en la reforma que se llevó a cabo durante el reinado de Josías. De modo que todas estas eran tantas garantías de probidad, fuerza y éxito. No habrá maldad en esa cámara. No solo los recabitas están allí, sino que sus padres están con ellos en espíritu. Aunque nuestros padres, físicos y espirituales, estén muertos, sin embargo, pueden vivir con nosotros en el espíritu, y pueden acompañarnos y sostenernos en todas las pruebas y dificultades de la vida.
"No beberemos vino". Tenga en cuenta la precisión de la respuesta. No se realiza ninguna consulta sobre el tipo de vino. Los hombres se salvan por su precisión. Una respuesta contundente, orgullosa y decisiva es la verdadera respuesta a toda tentación. Un juramento que golpea como con un puño de hierro, una negación que es como una espada larga y afilada de dos filos, estas deben ser nuestras políticas y consignas en tiempos de peligro. Se da la razón (versículo 6).
Es un argumento filial. Los buenos consejos no siempre se descartan; y los hombres deben recordar que aunque la exhortación puede ser rechazada durante mucho tiempo, hay períodos en los que puede recurrir a la memoria y llegar a toda la vida como una bendición enviada por Dios. El argumento es a fortiori.El Señor ha mostrado cómo los hijos de Jonadab pueden rechazar el vino: ahora tomará este ejemplo y lo aplicará a todo el ejército de Judá, y dirá: Mira lo que puede hacer una parte de tu país; si ellos pueden hacer esto, ¿por qué no puedes ser igualmente leal y sincero? ¿Por qué no puedes ser igualmente obediente al espíritu de justicia? durante trescientos años este vínculo se ha mantenido en esta familia; ni una sola vez ha sido violada: si una familia puede hacer esto, ¿por qué no mil familias? si es una sección del país, ¿por qué no toda la nación? Este era el método de Dios para aplicar la verdad a quienes la necesitaban.
Así nos enseñamos unos a otros. Un niño puede ser obediente; ¿por qué no todos los chicos? Un alma puede ser fiel; ¿Por qué no todas las almas? Dios en su providencia dice: Mira lo que otros pueden hacer, y mientras se afanan y trepan y logran alcanzar el punto más alto, así los sigues: la gracia que los hizo triunfar no te fallará en la hora de tu prueba y dificultad. . ( J. Parker, DD )
No beberemos vino, porque Jonadab hijo de Recab, nuestro padre, nos lo ordenó.
Los recabitas
San Austin dice de la mujer sirofenicia, de la que nuestro Salvador apenas se refirió al principio, y luego fue elogiada altamente ante su rostro; la que no tomó con desprecio su oprobio, no se envanecería con su encomio; de modo que estos recabitas que vivieron contentos en una vida llena de negligencia, mejor aguanten que sus buenas acciones sean escaneadas, sin temor a engendrar ostentación. Y por lo tanto, dividiré mi texto en cuatro partes, en cada una de las cuales merecerán justamente nuestro elogio, y en algunas nuestra imitación.
Primero, cuando el profeta Jeremías los probó con esta tentación, ya sea que lo festejen y beban vino, lo hacen una negación resuelta, un profeta podría atraerlos a ningún acto inconveniente. Algunos son buenos hombres por sí mismos, pero fácilmente apartados por los encantos; tales no son los recabitas. El que peca para agradar a otro, convierte a su amigo en un Dios que lo gobernará o en un diablo que lo tentará. Tres cosas, dice Aristóteles, preservan la vida de la amistad.
1. Responder al amor con igual cariño.
2. Alguna similitud y semejanza de condición.
3. Pero sobre todo, ni para pecarnos a nosotros mismos, ni por nuestro bien para acusar de pecado a nuestros familiares.
No, es demasiado pródigo en su bondad, que le da a su amigo tanto su corazón como su conciencia. No puedo olvidar cómo se comportó el hijo de Agesilao en este punto con su propio padre: la causa fue corrupta en la que su padre solicitó; el hijo le responde con esta modestia: Tu educación me enseñó desde niño a guardar las leyes, y mi juventud está tan acostumbrada a tu disciplina anterior, que no puedo dominar la segunda.
Aquí los retóricos declaran si esto fue deber o desobediencia. Pero examinemos el caso por filosofía. Estoy seguro de que la razón de ningún hombre está tan unida a mi alma como mi propio apetito, aunque mi apetito sea meramente sensible. Y a menudo debo resistir mi propio apetito, y cautivarlo como un rebelde civil: y no tengo mucho más poder para oponerme a la razón de cualquier hombre que me persuade del mal, siendo su razón una extraña para mí, y no del consejo secreto. ¡de mi alma! Sí, fuera de duda.
¡Cómo me da lástima escuchar a algunos hombres decir que podrían vivir tan sobriamente, tan castamente, tan santos como los mejores, si no fuera por la compañía! Fie ante tal debilidad, dice San Austin, Si tu madre te habla bien, si la esposa de tu seno tienta tu corazón, ten cuidado con Eva y piensa en Adán. La serpiente era una criatura sabia ( Génesis 3:1 ), y Eva no pudo menos de tomar su palabra de buena manera.
Afectuosa madre de la humanidad, tan dispuesta a creer en el diablo, que su posteridad desde que Dean fue lenta para creer en Dios. Nunca puede haber una mejor temporada para el nolumus , para que todo cristiano sea recabita, que cuando alguien nos tiende una copa de intemperancia para decirnos con valentía: No la beberemos. Ahora paso a la segunda parte de mi texto, que tiene una fuerte conexión con la primera; porque ¿por qué resistieron estas tentaciones y desautorizaron al profeta (versículo 8)? Su obediencia es la segunda parte de su encomio, obedecerán la voz de su padre Jonadab.
El nombre de padre era aquello con lo que Dios se complació en apaciguar nuestros corazones de piedra y llevarlos a la sujeción del quinto mandamiento. Seguramente como un parricida, el que mató a su padre, no iba a tener sepultura en la tierra, sino cosido en una piel de buey y al este de cabeza al mar; de modo que el que desprecia a su padre no merece ocupar ningún lugar de dignidad por encima de los demás, sino ser esclavo de todos los hombres.
Porque ¿qué somos sino una moneda que tiene estampada la imagen de nuestros padres? y recibimos nuestro valor actual de ellos para ser llamados hijos de los hombres. Y aún más loable fue la obediencia de los recabitas, que habiendo muerto su padre Jonadab, su ley estaba en tan buena vigencia como si hubiera estado vivo. En cuanto a esta virtud de la obediencia, extendamos un poco más nuestro discurso y, sin embargo, pisemos nuestro propio terreno.
La obediencia se usa en un sentido amplio, para una condición o modo, anexado a todas las virtudes. Así como el magistrado puede ejecutar la justicia debidamente bajo su príncipe, el soldado puede realizar una valiente hazaña bajo las órdenes de su capitán; pero estrictamente, y de acuerdo con el modelo de los recabitas, dice Aquino. Es una virtud peculiar y completa, por la cual nos obligamos, en aras de la autoridad, a hacer cosas indiferentes a ser hechas u omitidas; porque a veces lo que es malo puede ser hiriente prohibito a la fiesta prohibida: como las leyes prohíben que un hombre se mate a sí mismo: a veces algo es malo prohibenti,de modo que las traiciones, los adulterios y los robos están prohibidos: pero a veces la cosa no es perniciosa en sí misma para nadie, sino que sólo se propone para probar nuestro deber y lealtad, como cuando a Adán se le prohibió comer la manzana; y esta es la verdadera obediencia, no para obedecer por necesidad de lo mandado, sino por conciencia y sujeción a la autoridad justa.
Tal obediencia, y nada más, es lo que ha hecho tan famosa a la pequeña comunidad de abejas: porque ¿no están en la cita quién debe encargarse del trabajo en casa y quién debe recoger la miel en los campos? no se acobardan en su tarea, y ninguna criatura bajo el sol tiene un instinto de sagacidad tan valiente. Recopilemos esta segunda parte de mi texto en un solo cierre: encomiamos a los recabitas por su obediencia, y por su ejemplo tenemos un deber para con nuestros padres, naturales y civiles, los que nos engendraron, los que nos gobiernan.
Debemos nuestro deber a los muertos, después de que nuestros gobernantes nos dejaron en el camino de una buena vida y cambiaron la suya por una mejor. Tenemos un deber para con nuestros gobernantes en todo lo que sea honesto y lícito; en obedecer ritos y ceremonias indiferentes, en leyes civiles y eclesiásticas. Pero donde Dios controla, o donde nuestra libertad no puede ser cautivada, estamos atados ad patiendum y felices si sufrimos por causa de la justicia.
Ahora que la obediencia de los recabitas era lícita y religiosa, y algo en lo que podían prescindir provechosamente de la libertad y la libertad, la tercera parte de mi texto, que es su templanza, lo hará manifiesto, porque en esto obedecieron a Jonadab. Prescindir de algo que Dios nos ha dado para nuestro sustento es devolver una parte de la abundancia; si ponemos las manos sobre todo lo que se nos presenta, es sospechoso que esperáramos más, y acusamos a la naturaleza de frugalidad.
Y aunque la vid se jactaba en la parábola de Jotam, que alegraba el corazón de Dios y del hombre, aunque era una criatura tan útil para nuestra preservación, ningún monje cartujo o celestino del orden más estricto puso esto en su voto de beber. sin vino, sin embargo, los recabitas se contentan con ser más sobrios que cualquier otro, y lamen el agua del arroyo, como los soldados de Gedeón. ¿Qué moderación de la dieta les permitió evitar el lujo y la embriaguez porcina, en la que el pecado que cae se somete a un cuádruple castigo?
Primero, el calor de una proporción demasiado generosa enciende la lujuria de la carne. Lot, que no fue consumido en Sodoma con fuego de azufre, la embriaguez le prendió fuego con lujuria incestuosa en Zoar. Lo que San Pablo ha unido ( 2 Corintios 6:1 .), No lo dividamos; las duraciones van primero, luego siguen la pureza y la castidad.
En segundo lugar, ¿cuántas peleas y combates poco masculinos hemos visto? En tercer lugar, la superfluidad de la bebida es el trago de la necedad. Tal miseria, en mi opinión, que pensaría que los hombres preferirían perder su brazo derecho que el gobierno de su razón, si conocieran la realeza del mismo. Por último, mientras que la sobriedad es el sustento de lo que decae en el hombre, la borrachera es la decadencia total del cuerpo. Los recabitas se animaron a tomar este voto sobre ellos por tres razones:
1. Como extraños a la verdadera comunidad de Israel.
2. Para hacer la mejor preparación para el cautiverio de Babilonia.
3. Llevar sus afectos al contenido de un poco y al desprecio del mundo.
Ahora sigo mi propio método para manejar la segunda consideración de este voto, que estas circunstancias no solo fueron bien previstas, sino que las condiciones del voto son justas y lícitas. No tropezar con todas las distinciones de los escolásticos, que son tan múltiples en esta causa como en cualquier otra; De los votos, algunos son singulares, que conciernen a un hombre y no a más, como cuando David prometió construir una casa al Señor, este no fue un voto de muchos asociados en esa obra piadosa, sino solo de David.
Algunas son públicas cuando hay una unidad de consentimiento en diversas personas para hacer lo mismo ante la presencia de Dios. Y tal era este voto en mi texto, concernía a toda la familia de los recabitas. Que este voto fue de algún momento en la práctica de la piedad, aparece por la bendición de Dios sobre ellos. Porque, como se dijo de la bondad de Sócrates, que representaba la riqueza común de Atenas en más lugar que todas sus proezas bélicas por mar y por tierra, de modo que la vida religiosa de los recabitas era la mejor muralla y fortaleza para mantener a Judá en paz y la seguridad.
Y casi quien no sigue a Cristo más para ser un ganador que un perdedor. He aquí, lo hemos dejado todo y te hemos seguido; esa era la perfección de los apóstoles, ese era el estado de los recabitas; no simplemente todo, todo lo que pertenecía al sustento de un hombre, y para vivir de la mendicidad, han aprendido a pedir nada más que una calabaza para cubrirse la cabeza, unos rebaños de ovejas para emplear sus manos, el agua de manantial para saciar su sed.
Aquellos que no deben tener más, han cortado los deseos superfluos, que nunca podrán pedir más. Y así, la piedad y una vida piadosa estaban dirigidas principalmente en el voto de los recabitas. El fin y la última parte de todo es esto: que en la medida en que Dios estaba muy complacido con este pueblo abstemio que no quería beber vino, por lo tanto, promete al Señor y haz la obra; porque esa es mi conclusión final, que un voto justamente concebido debe cumplirse solemnemente.
Cuando hemos exhalado una protesta resuelta ante Dios, es como la hora en que la dijimos, pasada y pasada, y nunca podremos recordarla. Dice David: “He derramado mi alma en oración”, como si por su súplica ya no fuera suya, sino de Dios para siempre. Seguramente si nuestra alma se aleja de nosotros en nuestras oraciones, entonces mucho más en nuestros votos son llevados al cielo, como Lázaro al seno de Abraham, no pueden, no deberían regresar a la tierra nuevamente.
El que cambió de sexo en la fábula no es tan gran maravilla como el que cambia cualquier pacto que se establece entre Dios y su conciencia. El que se ha consagrado a Dios, por así decirlo, lleva el cielo sobre sus hombros. Sostén tus cargas en el nombre de Dios, no sea que, si encoges, la ira de Dios te empuje hasta el abismo más profundo. Daré una breve respuesta a una pregunta. ¿Es Cristo tan austero que reclama contra toda dispensación? no, dice Tomás de Aquino, estás suelto de nuevo, si la cosa en voto es pecaminosa, no si es inútil, no, si atraviesa la realización de un bien mayor.
Esta es una buena mesada y bien hablada. El piloto cuidadoso pone su aventura en un cierto refugio, y no giraría ni a la derecha ni a la izquierda, si los vientos fueran tan constantes como la piedra de carga, pero soplan en contra de sus expectativas. Supongamos que un recabita protestando por no beber vino, hubiera vivido después de la institución de la Cena del Salvador, cuando consagró el fruto de la uva y dijo: Bebed de todo esto, ¿pasaría por una respuesta en la Sagrada Comunión decir: ¿No beberemos vino? No más que si hubiera jurado antes no comer un cordero pascual, ni ninguna hierba agria, en contra de la institución de la pascua.
Hay suficiente en este capítulo para superar esta duda si la marca. Jonadab hizo sangría con Dios, para que él y su descendencia vivieran en tabernáculos para siempre; y en tabernáculos vivieron trescientos años. Luego viene el rey de Babilonia con un ejército al país para invadir la tierra. Ahora era peligroso vivir en tabernáculos; no hubo sumo sacerdote, se lo aseguro, para absolverlos; no se dio dinero a los publicanos de la Iglesia para una dispensa; pero ellos dijeron: “Venid y vayamos a Jerusalén por temor al ejército de los caldeos y sirios, y moremos en Jerusalén.
”El voto no era rentable, los tabernáculos eran peligrosos, por lo que el vínculo se cancela. Sin embargo, no se tome toda la libertad que se le debe, si puedo aconsejarle: hay dos cosas que puede elegir para desatar el nudo de un voto. El rechazo perentorio de un voto malo, y eso es lícito, y el cambio del mismo por algún otro voto, y eso es más conveniente, para que Dios le haga algún servicio, por medio de un voto. ( Obispo Hacket .)
La obediencia a la patria potestad
El primer y principal mandamiento de la ley moral, Honra a tu padre ya tu madre, comienza con la obediencia a los padres; pero, por supuesto, debe interpretarse en un sentido más amplio para que se aplique a todos los que tienen derecho a la obediencia; las personas que deben ser honradas en ese famoso y excelente resumen del Catecismo son el Rey, y todos los que están bajo su autoridad, mi gobernadores, maestros, pastores y maestros espirituales y, por último, “mis mejores”; caer en desuso de una palabra tan instructiva es un hecho de gran importancia y no necesita comentario.
Pero el deber para con los padres está claramente en primer lugar, lo que un antiguo escritor ha llamado "la banda y el firmamento de Commonwealths"; porque la sociedad está cerca de su disolución cuando esta obligación se afloja o debilita de alguna manera. La estabilidad de un imperio como el de China es un ejemplo de ello, y hace algún tiempo me sorprendió escuchar a un misionero de larga experiencia seleccionar esta única virtud de reverencia por los padres como la que durante tantos siglos ha preservado la cohesión de ese imperio. gente.
Puede que falte el afecto, pero creo que la obediencia y el respeto por la autoridad son universales. De modo que ha sucedido que una nación que despreciamos nos supera en el desempeño de uno de los deberes morales más elementales; no es que Confucio sea mejor maestro que Moisés, o que haya hecho algún avance sobre él, sino que de alguna manera nos estamos desviando de un mandamiento de Dios y parecemos impotentes para hacer cumplirlo.
Para detener la travesura generalizada debemos volver a los primeros principios y buscar restablecer la autoridad en la familia, en las escuelas primarias, en los lugares de educación superior y quizás en la propia universidad. La autoridad debe ser enseñada a ser una confianza delegada por Dios a algunos para el bien de todo el cuerpo, y la aplicación del precepto cristiano: "Todos vosotros estáis sujetos unos a otros", en sus diversas relaciones, debe dejarse sin temor. y con distinción de maestros y predicadores como salvaguarda de la sociedad.
Volver a la reverencia filial. Creo que alguna vez fue una característica de los ingleses, ya que incluso en el siglo pasado, los hijos se dirigían a sus padres con el reverencial título de "señor". La virtud no es exótica, aguanta nuestro clima rudo, y no hay que pensar ni por un momento que es una pobre planta enfermiza, que no tiene raíz en naturalezas fuertes y masculinas. Por el contrario, tome un ejemplar del más robusto de nuestros propios compatriotas.
La mayoría de nosotros conoce el remordimiento del Dr. Johnson, que ha sido objeto de un cuadro histórico. Él ha contado de sí mismo, cómo cuando un joven se negó a pararse en el puesto de su padre para vender libros; Fue, dice, por orgullo que desobedeció, una circunstancia trivial para un hombre menos sensible, pero fue una carga para él durante cincuenta años, hasta que el mismo día que fue al mismo lugar donde solía estar el puesto de su padre. , y en un día de negocios se paró en el mercado de Uttoxeter, con la cabeza descubierta, expuesto durante una hora a las burlas de los transeúntes ya las inclemencias del tiempo.
"Esta fue una penitencia por la cual confío haber propiciado el cielo por el único caso que creo de contumacia hacia mi padre". Sobre lo cual el Sr. Leslie Stephen, de ninguna manera un escritor sentimental, comenta: “La anécdota no se puede leer sin emoción, y si ilustra un toque de superstición en la mente de Johnson, revela también esa profundidad sagrada de ternura que ennobleció su carácter. " Para ambos padres somos deudores.
Las madres deben ser estimadas tanto como los padres, y se les debe obedecer debidamente. Tenga cuidado de no despreciarlos en su vejez o en su viudez solitaria. Valóralos aún más si están solos. No creas que has superado su sabiduría, porque en sus años de madurez Salomón pudo estampar sus propias máximas con la autoridad de la ceca de su madre, y darles vigencia como las palabras que su madre le había enseñado.
Los deseos de los padres también deben ser atendidos, porque los padres sabios que tratan con hijos adultos no los agobiarán con órdenes, sino que los dejarán actuar de acuerdo con lo que sus hijos saben que desearían que se hiciera. En un libro que proporcionó mis lecturas de vacaciones, encontré un pasaje de la vida universitaria del Dr. Corrie que nos interesará a algunos de nosotros. “Cuando llegó por primera vez, su padre, conociendo el gran amor de su hijo por los caballos y temiendo las escenas de tentación a las que podría llevarlo este gusto, expresó un fuerte deseo de que no fuera a Newmarket.
Este mandato fue respetado fielmente. Aunque era plenamente consciente de que su padre nunca le preguntaría si se había cumplido su deseo, su lealtad no le permitiría jugar con la confianza que así depositaba en él ". Una anécdota característica de un hombre que fue conocido como el alma del honor, que si no tenía hijos propios, fue admirado y reverenciado por cientos de alumnos y otros, que sintieron sus propios principios del deber fortalecidos por su inquebrantable fidelidad a viejas tradiciones.
La obediencia a la ley del padre es toda la idea de la encarnación. No agradarse a sí mismo en absoluto, sino entregarse por completo a la voluntad divina, recorre toda la vida de Cristo. Cuando viene al mundo, dice: "He venido para hacer tu voluntad, oh Dios", y cuando está a punto de dejar el mundo en esa gran lucha de emociones conflictivas, el solo pensamiento de la sumisión gobierna Su oración: "No mi se hará, pero hágase el tuyo.
”No solo como hijo, sino como ciudadano, como miembro de la sinagoga y la nación judía, Él es obediente a la ley, a toda ordenanza del hombre, por causa de Su Padre. Consciente de Su Divinidad, de Su relación real con Dios a los doce años, regresa mansamente a casa para estar sujeto a los padres terrenales y aprender Su oficio. Cuando ha llegado el momento de su manifestación, permite que Juan lo bautice, que cumpla una ordenanza de Dios, y por su obediencia aprueba la comisión de Juan a los ojos del pueblo.
Aunque, como Hijo de Dios, está libre del impuesto del templo, sin embargo, obra un milagro para pagar lo debido, a fin de no ofender a los gobernantes que estaban sentados en el asiento de Moisés. Incluso reconoce que el poder civil del gobernador romano es de Dios. Según los términos del nuevo pacto, no somos meros esclavos, sino hijos, y podemos reclamar el espíritu de adopción, la voluntad de desear todas las cosas de conformidad con la voluntad de Dios y el poder para realizar lo mismo.
Me he escuchado de los labios de quienes toda su vida ha sido más voluntariosa y contraria una confesión como esta: "Amo ahora tanto hacer las cosas por Dios como antes hice todo contra Dios", por el amor de Dios. Cristo convierte y somete un temperamento obstinado, que para su daño golpearía contra los aguijones en un servicio donde no hay carga pesada, ni yugo irritante, sino que todo es perfecta libertad. ( CE Searle, D. D. )
Los obedientes recabitas
I. La autoridad de la familia. El poder de la ascendencia humana y la tradición familiar para moldear una carrera está bien ilustrado en el caso de los recabitas.
1. Controlaba los sabores naturales. Sus miembros deben renunciar al placer, la comodidad y la habitación fija; su herencia fue la pérdida de las mismas cosas que los hijos esperan, y los padres se deleitan en legar. Pero con la pérdida vino una mejor ganancia: salud del cuerpo, pureza de moral, lealtad de conciencia. Tenían esa mejor posesión: carácter noble.
2. La autoridad de la familia también controlaba sus alianzas externas; los que contraen matrimonio deben aceptar sus obligaciones. Un hombre puede dejar que su padre y su madre se unan a su esposa, pero no puede dejar la verdad y la virtud.
3. De la misma manera, la tradición familiar demostró ser superior a las influencias circundantes. Fueron tan fieles en la ciudad como en el campo, tan leales entre los extraños como entre los bien conocidos. Por eso, desde las solitarias granjas entre las colinas, los hombres y las mujeres jóvenes han ido en busca de una fortuna más fácil en la gran ciudad o en el Occidente sin ley, y han sido liberados del mal por la influencia duradera de sus hogares santificados.
4. La fidelidad de los recabitas muestra la influencia normal de la familia al transmitir una tendencia a la virtud y confirmar esa disposición heredada por un entorno agradable y una cuidadosa preparación. Esto es lo que Dios quiere que sea la familia: Su agencia más segura y poderosa para difundir la justicia en la tierra.
II. Esta autoridad superior de Dios. Si la ascendencia humana y la tradición familiar ejercen autoridad sobre el individuo, el Creador y Gobernador Divino tiene un derecho mucho mayor sobre él. Cualquiera que sea la depravación que el pecado pueda engendrar en la raza, la virtud es siempre su vida normal, la santidad su ideal. Las Escrituras describen al hombre como conectado directamente con Dios en su origen. “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.
"Cuando se le dio forma a la arcilla, Él" sopló en su nariz tu aliento de vida, y el hombre se convirtió en un alma viviente ". Las características de nuestro origen Divino son tan discernibles como las marcas de nuestra descendencia humana. Nuestro intelecto está hecho a semejanza de la mente divina, de lo contrario el universo sería para nosotros un misterio insoluble. En nuestros gustos podemos rastrear el parentesco con Aquel que ha adornado la tierra con belleza.
El puro afecto humano nos da nuestra más digna concepción del amor divino. La desgracia no puede cambiarlo, la ingratitud no puede enfriarlo, la muerte misma no puede vencerlo. El Padre Celestial usa este lazo terrenal para simbolizar Su propia consideración; el Salvador describe Su cuidado adoptivo y su estrecha unión con la Iglesia al nombrarla Su "novia". Nuestra naturaleza moral es claramente de origen divino. La conciencia es la voz de Dios en el hombre.
Aquel que la obedece es elevado al plano de la acción divina, se convierte en colaborador de Dios. Sobre este reino señorial, coronado su regente por el Creador mismo, está el Alma Personal, el "Yo", el "Yo". La autoconciencia es su trono, la autodeterminación su cetro. Por esta solemne convicción "Yo soy", "Yo seré", el hombre se separa de todo el universo que lo rodea; a través de esto equilibra su alma contra el mundo entero y lo pesa; con él se enfrenta a la eternidad.
Él es suyo, algo por lo que el Infinito pide y puede dar. Es aquí donde el origen divino del hombre encuentra su explicación; por la alegre elección de Dios, se le dio toda la dignidad de la naturaleza humana; con este fin convergen las enseñanzas constantes del universo revelador, las instrucciones abiertas de la Palabra inspirada, las persuasiones solemnes del Espíritu Santo. Lecciones
1. La responsabilidad de los padres. Un escritor sobre la herencia declara que las disposiciones de Bacon y Goethe se formaron mediante la simple adición de las disposiciones de sus antepasados. Sabemos que el temperamento apasionado, la irritabilidad y el desaliento pueden heredarse. Deje que un padre tenga cuidado de cómo peca.
2. La responsabilidad que recae sobre el hijo de padres piadosos. Cuando alguien que ha tenido una ascendencia virtuosa busca el vicio y corteja la impiedad, no tiene que esperar mucho antes de que cada gota roja en sus venas se vuelva contra él y lo maldiga como traidor. Hay algo detrás de su propia voluntad, una autoridad a la que no sabe cómo resistir y no puede desafiar.
3. La máxima responsabilidad de cada alma ante Dios. Cuando Samuel J. Mills estaba luchando contra las convicciones del Espíritu, exclamó: "¡Ojalá nunca hubiera nacido!" Su madre respondió: "Pero tú naciste, hijo mío, y nunca podrás escapar de tu responsabilidad ante Dios". La alegre elección del Dios santo es el ejercicio más elevado de la voluntad creada. ( CM Southgate .)
La obediencia de los recabitas
I. En lo que se asemeja a la obediencia cristiana.
1. Fue total. No consultaron sus preferencias ni sus "afinidades". No se basaron en ninguna ley de "selección natural". No mostraron una fidelidad puntillosa con respecto a un mandamiento y una gran laxitud con respecto a otro. Ésta es una característica esencial de la obediencia cristiana. Es total. Si podemos elegir los comandos que nos apetecen obedecer y hacer caso omiso del resto, ¿qué somos sino maestros en lugar de súbditos, dictando términos en lugar de recibir órdenes?
2. Fue constante. Mantuvo un camino ininterrumpido. Soportó el estrés de las tormentas y las pruebas. Y aquí estuvo marcado por otra característica esencial de la obediencia cristiana: una hermosa constancia. El alistamiento en el ejército del Señor es de por vida, y no hay licenciamiento en esa guerra.
II. En donde esta obediencia recabita era diferente a la obediencia cristiana.
1. Los recabitas obedecieron a Jonadab: los cristianos obedecen a Dios. Ésta es una diferencia sustancial. Y no debemos confundir cosas que difieren radicalmente. La fuente de un mandamiento tiene mucho que ver con el valor de obedecerlo. La relación inferior debe dar paso a la superior cuando los dos entran en conflicto.
2. Los mandatos de Jonadab, hasta donde sabemos, fueron para fines temporales y materiales, en interés de una hombría robusta y una independencia firme. Los mandamientos de Dios son para fines espirituales, para el bien del alma, y están conectados vitalmente con los intereses superiores que se relacionan no solo con la vida que es ahora, sino con la que está por venir. La obediencia recabita, por tanto, conserva el bien temporal; La obediencia cristiana conserva el bien eterno.
3. La obediencia recabita no era necesaria para la salvación; La obediencia cristiana es indispensable.
III. Donde avergüenza la desobediencia cristiana.
1. Estos recabitas son obedientes a su padre Jonadab, un simple hombre que había estado muerto casi trescientos años, mientras que Judá está en abierta y flagrante desobediencia al Dios Altísimo.
2. Jonadab ordenó una sola vez, y prestó atención instantánea y constante, generación tras generación, durante siglos. “Pero yo”, dice el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel, “yo os he hablado, madrugando y hablando. Yo también os he enviado ”, etc.
3. La obediencia a Jonadab tenía un precio y, en el mejor de los casos, traía el único poder para resistir y el espíritu de independencia. Dejó a los recabitas pobres y sin hogar. La obediencia a Dios también tuvo un costo, pero le dio a su pueblo posesiones seguras, paz de conciencia, protección contra sus enemigos y todas las riquezas extraordinarias de una herencia eterna en el reino de gracia y gloria de Dios. Sin embargo, los recabitas obedecieron a Jonadab con hermosa constancia, mientras que Judá no escuchó la voz del Señor.
Sugerencias prácticas
1. La esencia misma de la fidelidad cristiana es la obediencia.
2. Una verdadera obediencia tiene dos signos infalibles. No tendrá reservas y nunca gritará "¡Alto!"
3. Vea la vergüenza y la culpa de la desobediencia bajo el Evangelio.
4. Con respecto a un particular en esta obediencia recabita, a saber, la abstinencia de vino, hay tres cosas claras.
(1) Aquí no se hace obligatoria la abstinencia de vino.
(2) La abstinencia de vino no está mal.
(3) La abstinencia del vino por causa de los que tropiezan es elevada por el Nuevo Testamento a la altura sublime de un deber, y se hace imperativa ( Romanos 14:21 ).
Beber vino es pecado “para el que bebe con ofensa” ( Romanos 14:20 ). Beber vino es un pecado para el hombre que con él “pone tropiezo o ocasión de caer en el camino de un hermano ( Romanos 14:15 ). Cuando beber vino hiere una conciencia débil ”es“ como en contra de Cristo ”( 1 Corintios 8:12 ). ( H. Johnson, D. D. )
La obediencia de los recabitas
Jonadab vio que su pueblo no era más que un puñado entre un pueblo más poderoso, y que pronto serían devorados por sus vecinos, y encontró un método feliz para preservar su existencia independiente. Les ordenó "no beber vino"; esto era para salvarlos del lujo y la intemperancia, que los atacaría desde adentro y los haría listos para la destrucción; y también les ordenó “no labrar la tierra, ni tener casa, ni habitar en ciudades”; esto fue para que no tuvieran riquezas para tentar a otros a hacerles la guerra; y así, para usar sus propias palabras, "podrían vivir muchos días en la tierra en la que eran extranjeros". El lujo y la riqueza son la ruina de las naciones, y al mantener a su tribu como un pueblo simple y pastoral, puro en sus hábitos y desprovisto de propiedades, cumplió sus deseos para ellos.
I. La obediencia de los recabitas contrasta con la desobediencia de Israel a Dios. Un antepasado de esa familia, que llevaba muerta casi trescientos años, había dado sus órdenes y todavía se las obedecía; pero el Dios viviente había hablado repetidas veces a Israel por medio de Sus profetas, pero ellos no escucharon. Los mandatos de Jonadab también fueron muy arbitrarios. No podía haber pecado en cultivar los campos o en vivir en casas, cualquiera que fuera el valor moral que hubiera en el precepto de no beber vino; pero aun así, porque Jonadab lo ordenó, obedecieron.
La queja de Dios todavía tiene aplicación. Es un hecho que entre los pecadores, cualquier ley, precepto o tradición, de mera autoridad humana, se obedece mejor que las leyes de Dios mismo. Vea, en algunos casos, cómo se ha verificado esto. Se levantó Mahoma, sensualista, adúltero, violador de tratados y ladrón, y dio sus órdenes, que durante siglos han sido obedecidas religiosamente.
Al grito del muecín y a la hora de la oración, cada seguidor suyo, ya sea en el desierto, a bordo del barco, en la ciudad o en el campo, suspende su trabajo, sus placeres e incluso sus dolores, y arroja él mismo de rodillas en oración. Pero el bendito Jesús, puro, pacífico y glorioso, habla, e incluso aquellos que lo reconocen como Señor de todo y reconocen la bondad de sus mandamientos, pueden escuchar palabras como: "Haced esto en memoria de mí", y no les obedezcas.
El fundador de alguna orden monacal, nuevamente, ha impuesto a toda su fraternidad ciertas reglas y austeridades, y es obedecido. Día tras día, y año tras año, se lleva a cabo la misma tediosa ronda de ceremonias, como si la salvación dependiera de ello, y los engañados se levantarán a la medianoche para infligirse azotes u ofrecer oración. Pero Cristo puede ordenar el deber razonable de orar a nuestro Padre en espíritu y en verdad, y multitudes pueden sufrir días y años y no orar.
El comandante de la orden de los jesuitas puede colocar a sus sacerdotes inferiores en cualquier país del mundo, y ya sea que el mandato sea actuar como padre confesor en algún palacio, o penetrar en China o Paraguay, no hay más resistencia por aparente respeto por los sacrificios por hacer que en la maquinaria movida por fuerza mecánica. Cristo ordena a sus discípulos que “vayan a predicar el Evangelio a toda criatura”, pero solo aquí y allá se sale.
El sacerdote pagano pide a los adoradores de ídolos que arrojen a sus hijos al fuego o al agua, y está hecho. Jesús dice: “Dejad que los niños vengan a mí”, y ha establecido un sacramento en el que pueden ser recibidos, pero los hombres admitirán el deber y, sin embargo, descuidan el bautismo de sus hijos. Los recabitas de los tiempos modernos y los hijos de la templanza pueden instituir un voto de templanza, y se guarda; o mande a uno de ellos que ministre a los enfermos, y se hace; o proveer bien a sus pobres; pero Cristo dice que "ningún borracho entrará en el cielo", y ordena la caridad para con los enfermos y los desamparados, mientras que muchos no le prestan atención.
II. Las recompensas de la obediencia. Los viajeros modernos, además, afirman que los recabitas todavía existen. Wolf, el famoso misionero judío, afirma esto como su creencia. “Y otro viajero que visitó un tramo al sur de Judea, que ha sido inexplorado durante siglos, conoció allí a un nativo que decía ser un recabita, y cuando le mostraron una Biblia árabe, se dirigió a este capítulo y lo leyó la descripción de su pueblo, y dijo que todavía era cierto para ellos, y que todavía guardaban los preceptos de Jonadab, su padre.
Han pasado más de tres mil años desde que esa familia de los ceneos llegó con Israel a Canaán, y durante dos mil años no se conservó ningún rastro de ellos; pero ahora, después de tanto tiempo, los descubrimientos recientes los han sacado a la luz, conservando su nombre y gloriándose en su independencia. Aunque están rodeados de árabes musulmanes, se ajustan a la ley de Moisés, pero mantienen que no son israelitas; y son muy odiados por los musulmanes.
Este relato fue dado por un viajero en 1832 y está confirmado por residentes ingleses en Mocha y por otras fuentes. Sin duda, cada promesa de la Palabra de Dios se cumple con la misma abundancia. Es posible que no siempre podamos rastrear el logro literal de cada uno de manera tan sorprendente como en este caso, pero nunca podríamos probar que una promesa en toda la Biblia es falsa; y cuanta más luz tenemos, más abundantemente vemos que todo ha sido sí y amén.
Descansemos en la Palabra de Dios. En el libro sagrado se nos dan promesas preciosas y grandiosas. Son como buenas notas de un pagador puntual, que vencen en diferentes momentos. A veces podemos cuestionar su valor, o incluso podemos olvidar en la multitud de preocupaciones que tenemos tales valores atesorados, pero llegará el momento de su pago, y encontraremos a todos redimidos. ( WH Lewis, D. D. )
Los recabitas
Su historial fue honorable y se remonta a los primeros días de la historia hebrea. Cuando Israel pasaba por el desierto de Sinaí, la tribu de los ceneos les mostró bondad; y esto sentó las bases de una amistad perpetua entre los dos pueblos. Parece que adoptaron las convicciones religiosas de Israel y los acompañaron a la Tierra Prometida. Manteniendo su integridad como pueblo pastoral, los ceneos mantuvieron estas relaciones amistosas con Israel durante los siglos intermedios; y era de esta tribu que habían surgido los recabitas, porque tal era el nombre de este extraño pueblo amante de las Jueces 4:17 ( Jueces 4:17 ; 1 Samuel 15:6 ; 1 Crónicas 2:55 ).
Aproximadamente en la época de Elías, y quizás en gran medida influenciado por él, el jeque o líder de una rama de los ceneos era Jonadab, hijo de Recab. Estaba consternado por la abundante corrupción de la época, y especialmente del reino del norte, entonces bajo el hechizo fatal de la influencia de Jezabel y Acab; y parecía una jungla rancia en cuyo aire vaporoso, cargado de fiebre y veneno, pululan criaturas repugnantes y se reproducen pestilencias repugnantes.
En su esfuerzo por salvar a su pueblo de tal destino, este hombre noble, que luego se convirtió en cómplice de Jehú en la extirpación de la idolatría, ató a su pueblo bajo la promesa solemne de no beber vino para siempre; ni para edificar casas, ni para sembrar semillas, ni para plantar viñas, sino para habitar en tiendas.
I. La prueba de Jeremías a los recabitas. Tan pronto como su llegada fue anunciada en el exterior y llegó a los oídos de Jeremías, se apoderó de él un impulso divino de derivar de ellos una sorprendente lección objetiva para su propio pueblo. Con una inventiva que solo el amor apasionado podría haber sugerido, el profeta captó cada incidente y usó todos los métodos para despertar a su pueblo para que se diera cuenta de su verdadera posición ante los ojos de Dios.
Probablemente un pequeño grupo de judíos, arrestados por la asociación del profeta con estos hombres de apariencia extraña, los siguió para ver los procedimientos. Fueron testigos curiosos de la acción del profeta, cuando hizo que se pusieran cuencos de vino delante de los miembros de la tribu y se les ofrecieran copas para que los mojaran y bebieran. También escucharon la negativa rotunda e incondicional de estos puritanos pintorescos y anticuados: "No beberemos vino", seguido de una explicación de la obligación solemne que se les impuso siglos antes.
La moraleja era obvia, Hero eran hombres leales al deseo de su antepasado, aunque era poco más que un nombre para ellos, y rechazaban los dulces ofrecidos en los que tantos se entregaban libremente. ¡Qué gran contraste con el pueblo de Jerusalén, que ignoraba persistentemente las palabras del Dios viviente que reprochaba perpetuamente sus pecados! Las prohibiciones de Jonadab fueron en gran parte arbitrarias y externas; mientras que los de Jehová estaban corroborados por las convicciones de la conciencia y estaban en consonancia con los fundamentos más profundos de la religión y la moral.
La voz de Jonadab era un grito que llegaba débilmente desde tiempos lejanos; mientras que Jehová siempre hablaba con cada nuevo amanecer, y con la voz de cada nuevo mensajero a quien se levantaba temprano para enviar. Tal devoción a los principios; esa cultura persistente de sencillez, frugalidad y abstinencia; tal adherencia literal a la voluntad del padre de su casa - no solo llevaba dentro de ellos la seguridad de perpetuidad para las personas que las practicaban, sino que debía recibir la firma y refrendo del Todopoderoso.
“Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel Jonadab, hijo de Recab, no querrá que un hombre esté delante de mí para siempre”. Esta frase tuvo un significado muy profundo. Sugirió, por supuesto, obviamente, que la tribu no debería dejar de existir. La frase se usa a menudo en las Escrituras del servicio sacerdotal. Y no podemos inferir que donde nos encontremos con esa devoción a los principios y ese desapego del mundo que caracterizó a estos hombres, siempre habrá un fuerte tono religioso, un conocimiento de Dios, un poder en la oración y la intercesión, que son los características esenciales de los sacerdotes?
II. Estos elementos de una vida fuertemente religiosa. ¡Oh, estar siempre delante de Él, en cuyo rostro la gloria de Dios brilla como el sol en su fuerza! Pero si esto va a ser algo más que un vago deseo, un sueño ocioso, conviene recordar tres cosas, sugeridas por las palabras de los recabitas.
1. Debe haber una estrecha adhesión a los grandes principios. Muchas razones superficiales pudieron haber sugerido a los recabitas el cumplimiento de la sugerencia tentadora del profeta. El vino estaba delante de ellos; no hubo pecado contra Dios al tomarlo; la gente de alrededor no tenía escrúpulos al respecto; y el profeta mismo los invitó. En contraste con esto, es la tendencia general entre los hombres a preguntarse cuál es la práctica de la mayoría; lo que hacen los que están en su rango y posición; y lo que se espera de ellos.
Vamos a la deriva con la corriente. Dejamos que nuestra vida la arreglen nuestros compañeros o nuestros caprichos, nuestras fantasías o nuestros gustos. Cometemos un grave error al suponer que el propósito principal de nuestra vida es algo diferente de lo que se revela en los detalles. Lo que somos en los detalles de nuestra vida, lo que somos real y esencialmente. Las fotografías más auténticas se toman cuando no estamos preparados para la operación.
Y, de hecho, cuando consideramos el carácter de los primeros discípulos de Jesús, o el de los santos, mártires y confesores, no debemos admitir que fueron tan escrupulosos al buscar la voluntad de Dios acerca de las nimiedades de su vida, como los ¿Estaban los recabitas en consultar la voluntad y el agrado del muerto Jonadab? El pensamiento de Dios estaba tan presente en uno como el de Jonadab en el otro. ¿Y no era este el secreto de sus fuertes y nobles vidas? ¡Qué revolución nos llegaría a todos si se convirtiera en el único objetivo fijo y ambición de nuestras vidas hacer siempre aquellas cosas que son agradables a sus ojos!
2. Abstinencia del espíritu de la época. Para los recabitas fue una inmensa ganancia en todos los sentidos abstenerse de vino. El vino estaba estrechamente asociado con el lujo, la corrupción y las abominables juergas de la época ( Isaías 28:1 ). Su abstinencia no era sólo una protesta contra los males que acarreaban el panal de abejas de su edad, sino que era una salvaguarda segura contra la participación en ellos.
En estos días se aplican los mismos principios. Seguramente, entonces, haremos bien en decir con los recabitas, cualquiera que nos pida de beber: "No beberemos vino". Pero el vino puede representar el espíritu de la época, su inquietud, su constante sed de novedad, de diversión, de fascinación; su febril demanda por la obra nueva, la novela emocionante, la prisa de la temporada, el magnífico desfile. Es más fácil abstenerse del alcohol que de este espíritu insidioso de nuestro tiempo, que se vierte tan libremente en el aire, como del frasco de una hechicera demoníaca.
3. Debemos aferrarnos a las cosas que nos rodean. Los recabitas habitaban en tiendas de campaña. Conducían sus vastos rebaños de un lugar a otro y estaban contentos con la vida sencilla del pastor errante. Así fue como los grandes patriarcas vivieron antes que ellos ( Hebreos 11:9 ; Hebreos 11:13 ).
Es difícil decir en qué consiste la mundanalidad. Lo que sería mundano para algunas personas es una parte ordinaria de las circunstancias de la vida para otras. Pero todos somos sensibles a los lazos que nos unen a la tierra. Podemos descubrir cuáles son al considerar a qué nos aferramos; lo que nos cuesta dejar ir; lo que siempre nos esforzamos por aumentar; de lo que nos enorgullecemos ( FB Meyer, B. A. )
Los recabitas
I. Se prueban sus principios. Tres características marcan esta prueba.
1. Se les ofreció vino. Después del historial familiar de trescientos años de abstinencia, la cosa maligna se les presenta sin costo alguno. Como afortunadamente no tenían experiencia de su poder debido a sus antiguos hábitos de intemperancia, podían mirar al enemigo sin miedo ni peligro.
2. El vino les fue ofrecido por un buen hombre. Jeremías fue el generoso anfitrión. ¡Seguramente el profeta de Dios no les ofrecería nada malo, ni los tentaría a obrar mal! Muchas personas bien intencionadas colocan la copa tentadora ante sus invitados, y sus invitados no son los fuertes hijos de Jonadab, y se produce mucho mal.
3. Se ofreció vino en la casa del Señor. Estaban en la cámara de los hombres buenos, en "tierra santa" y en estricta privacidad. En tales circunstancias, ¿no podrían suspender sus estrictas reglas de vida? Habían roto un voto al entrar en Jerusalén, ¿no podrían ceder en otro punto y adoptar una de las costumbres de la gente de la ciudad? La vida está llena de oportunidades para poner a prueba los principios y el carácter.
II. Sus principios triunfan.
1. Fue rápido y definido. No razonaron “de carne y hueso”, ni ofrecieron ningún compromiso.
2. Estaba completo. Su compromiso fue integral, que incluía vivir en tiendas de campaña y vivir una vida muy poco mundana (versículos 6-10). La abstinencia total, no fue suficiente. El mandamiento de su padre era amplio. La sobriedad no es salvación.
3. Fue general. “Nosotros, nuestras esposas, nuestros hijos, nuestras hijas” (versículo 8). La paz doméstica no se había roto por la falta de fe y el pecado. Bendita unidad en principio y en la práctica.
4. Fue constante. Habían pasado trescientos años desde que recibieron estos mandatos y todavía los consideraban obligatorios y sagrados.
III. Su motivo accionador.
1. Fue amor filial. “Porque Jonadab nuestro padre nos mandó” (versículo 6) fue la única defensa que se preocuparon por ofrecer por su conducta singular. Una ascendencia piadosa es una bendición invaluable; pero el espíritu filial debe convertir esa bendición en una cuenta práctica.
2. Los hombres viven después de la muerte. "Muerto, pero habla". El tiempo no puede menoscabar el poder de una buena vida.
IV. El significado ejemplar de su conducta. No fueron juzgados por sí mismos, sino por el bien de los demás.
1. La conducta ejerce una influencia personal. "Nadie vive para sí mismo". El final de nuestras pruebas puede preocupar a otros más que a nosotros mismos. Los judíos debían ser instruidos por el comportamiento de los recabitas.
2. La sobriedad de uno condena la embriaguez del otro. Si una vida puede ser buena, otras vidas también pueden serlo.
3. Fue un contraste de privilegios. En obediencia a un padre terrenal, que llevaba tres siglos muerto, los hijos de Jonadab habían cumplido sus promesas. Los judíos habían recibido mandamientos divinos, todos los profetas les habían hablado y, sin embargo, desobedecieron (versículos 14, 16).
4. Justificó el juicio divino. "Por lo tanto. ... traeré sobre Judá ”, etc. (versículo 17). La abstinencia de Rechab condena al ebrio Judá.
5. La intemperancia nacional es un destructor rápido.
6. La embriaguez personal constituye el pecado nacional. Las unidades hacen el millón.
V. La recompensa de los recabites.
1. Aprobación divina Jeremías les aseguró la bendición de Dios.
2. Preservación divina. Jonadab prometió a sus hijos una larga vida, “muchos días en la tierra donde sois extranjeros” (versículo 7), y Dios ratificó esa promesa. La ciencia médica y estadística ha llegado a la opinión de Jonadab.
3. Honor divino. “No querrá Jonadab, hijo de Recab, que ningún hombre esté delante de mí para siempre” (versículo 19). Estar ante Dios se refiere a una relación y servicio sacerdotal. ( RW Keighley .)
Un motivo de abstinencia total
La difunta Frances E. Willard preguntó una vez al más grande de los inventores, Thomas A. Edison, si era un abstemio total; y cuando él le dijo que sí, ella dijo: "¿Puedo preguntar si fue la influencia del hogar lo que te hizo así?" y él respondió: “No; Creo que fue porque siempre sentí que tenía un mejor uso para mi cabeza. ¡Quién puede medir la pérdida para el mundo si ese maravilloso instrumento de pensamiento que nos ha dado tanta luz y liderazgo en el mecanismo práctico de la vida se hubiera empapado de bebida, en lugar de eléctrico con ideas originales!
La obediencia a la autoridad humana
1. Premisa que es probable que surjan complicaciones, a menos que recordemos:
(1) Que la autoridad de cualquier superior en particular se limita a su propia esfera.
(2) Que toda autoridad humana está subordinada a la de Dios, de modo que al someternos a la autoridad humana nos estamos sometiendo a la de Dios, al resistir estamos resistiendo a Dios ( Romanos 13:1 ; Efesios 6:5 ; Colosenses 3:20 ; 1 Pedro 2:13 ).
(3) Esa autoridad, incluso dentro de sus propios límites, debe usarse con discreción, no presionada más allá de la razón o de manera irritante.
2. ¿Qué derecho tenía Jonadab de imponer a sus descendientes las observancias especificadas? Sus mandatos fueron los de un fundador y legislador.
3. Para continuar, entonces, tenemos:
(1) La obediencia a las leyes de nuestro país, una rama de la cual es la obediencia a los magistrados. Esto debe traducirse "por causa de la conciencia", y por lo tanto, incluso en los casos en los que (como pago de impuestos) la evasión podría ser posible ( Romanos 13:1 ; Tito 3:1 ; 1 Pedro 2:13 ) .
(2) La obediencia a las reglas de la Iglesia, una rama de la cual es la obediencia a los superiores eclesiásticos ( Hebreos 13:17 ; 1 Tesalonicenses 5:12 ; 1 Timoteo 5:17 ). Y por las reglas de la Iglesia deben entenderse las reglas de esa rama de la Iglesia en la que Dios ha puesto nuestro destino.
(3) La obediencia a la autoridad en la familia. A los maestros. A los maridos. A los padres. ( CA Heurtley, D. D. )
Os he hablado, madrugando y hablando; mas no me escuchasteis. -
La naturaleza agravada de la desobediencia
I. Mire la autoridad de Dios - el derecho que Él tiene de ser obedecido y escuchado. “Os he hablado”, dice Dios. Debemos hacer hincapié en ese "yo". Debemos contrastarlo con el nombre de Jonadab. Es como decir: ¿Qué es Jonadab comparado conmigo? ¿Cuál es su autoridad comparada con la mía?
II. También debemos enfatizar la manera en que el Señor nos ha dado Sus instrucciones. “Os he hablado”, dice Él, ¿cómo? "Levantarse temprano y hablar". ¡Oh! maravillosa expresión! hablado, de hecho, en acomodación al lenguaje del hombre; pero ¡qué conmovedor! ¡qué significativo! Jonadab, tal vez, estableció sus reglas una sola vez, y fue obedecido fácilmente. Pero una y otra vez el Gran Jehová envió sus invitaciones, renovó Sus ofertas y repitió Sus mandamientos.
III. La naturaleza de las instrucciones del Señor. Fíjate en los mandamientos de Jonadab y seguro que los pronunciarás duros y en extremo estrictos. Puso un embargo sobre los dones de la providencia y ordenó a su familia que se abstuviera de ellos. Ahora contrasta con esto los preceptos bondadosos y bondadosos del Evangelio de Cristo Jesús: ¡seguramente Su yugo es fácil y Su carga es liviana! Pero antes de dar sus preceptos, envía sus invitaciones ( Mateo 11:28 ). El perdón y la gracia se proponen primero antes de que se requieran deberes. ( A. Roberts, M. A. )
La razonabilidad de escuchar la voz de Dios y someternos a Él
1. Como somos Sus criaturas ( Malaquías 1:6 ; Hebreos 12:9 ).
2. Como es nuestro benefactor ( Isaías 1:2 ; Romanos 12:1 ).
3. Como se ha comprometido a apoyar y liberar a tales personas ( Romanos 8:28 , etc.).
4. Como Él prohíbe solo lo que es dañino y manda solo lo que es bueno ( Romanos 7:12 ; Deuteronomio 10:12 ).
5. Los más sabios y mejores de los hombres han actuado así ( Hebreos 12:1 ).
6. Es su propia recompensa ( Salmo 19:11 ).
7. La recompensa que Él pone ante nosotros es infinitamente grande ( 2 Corintios 4:17 ).
8. La desobediencia expone a Su ira ( Romanos 1:18 ; Romanos 2:8 ). ( H. Foster .)
La desobediencia a Dios condenada
I. Consideremos esta queja. Hay en este día
1. La misma consideración por los mandamientos de los hombres.
2. El mismo desprecio por los mandamientos de Dios. Pero consideremos la queja más minuciosamente:
II. Con sus consiguientes agravios.
1. La autoridad de la que proceden los diferentes mandatos.
2. Los propios comandos.
3. La forma en que se hicieron cumplir. Dirección&mdash
(1) Los que consideran al hombre y no a Dios.
(2) Aquellos que miran a Dios y no al hombre.
(3) Aquellos que sienten un respeto unido por ambos. ( C. Simeón, M. A. )
Vuélvete ahora cada uno de su mal camino.
Se advierte a los pecadores que regresen a Dios
I. Lo que presupone la exhortación.
1. Que ha habido un alejamiento de Dios.
2. Esta salida es universal ( Romanos 3:10 ; Romanos 3:19 ).
3. Esta partida es flagrantemente perversa. "Camino del mal". Maldad en su naturaleza, en su influencia, en sus consecuencias.
II. A qué reformas apunta la exhortación.
1. Profunda convicción de la naturaleza malvada y peligrosa de una carrera malvada.
2. La contrición del corazón y la confesión del pecado a Dios.
3. La renuncia a todo mal camino.
4. Amor supremo y lealtad a Dios.
III. El cumplimiento de esta solicitud es urgente.
1. La vida es corta e incierta.
2. El pecado es endurecedor y engañoso.
3. Escaparás de los mayores males y realizarás los placeres más exaltados.
4. Cuanto más se demore, menor será la probabilidad de que alguna vez regrese.
5. El presente es el único momento en el que estamos autorizados a decirte que puedes ser salvo.
IV. El feliz resultado de volver a Dios.
1. Los israelitas entraron en Canaán, un tipo débil de cielo al que son llamados los creyentes.
2. “Habitaréis allí” con plenitud de gozo ya la diestra de Dios. Tu "sol no se pondrá más". ( Ayuda para el púlpito ).
Enmendar los caminos de uno es un gran trabajo
Sir Thomas Burnet, el tercer hijo del obispo Burner, llevó una vida disipada. Por fin dio un giro serio, y una noche su padre, observándolo muy pensativo, le preguntó qué estaba meditando. "Una obra más grande", respondió, "que la 'Historia de la Reforma' de su señoría." "Sí", dijo el obispo, "¿qué es eso?" “La reforma de mí mismo”, dijo el joven. Cumplió su promesa y luego se convirtió en uno de los mejores abogados de su tiempo; y en 1741 uno de los jueces del Tribunal de Primera Instancia.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 35:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-35.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ve a la casa de los recabitas. Varios eruditos opinan que el Jonadab mencionado en este capítulo no era el mismo que el mencionado Éxodo 10:15porque creen que no es probable que un hombre adicto a una vida tan tranquila y retirada como la que instituyó, hubiera venido a encontrarse con Jehú. Pero, ¿por qué no iba Jonadab, a quien le gustaba mucho la jubilación, acudir a esta ocasión para felicitar el celo de Jehú contra la idolatría y para aconsejarle y animarle a que procediera a cumplir la palabra de Dios que le fue revelada? La razón es obvia, por qué Jehú podría alegrarse del semblante y la compañía de un hombre así, cuya conocida piedad le haría ganar más respeto que el que la asistencia de cualquier gran capitán podría procurarle. Pero aunque se permite que Jonadab, hijo de Recab, haya sido un buen hombre, no se sigue, por tanto, que haya recibido las antiguas reglas de los recabitas, como algunos piensan, puramente por motivos religiosos, sino por cuestiones de política.
La historia es esta: los recabitas eran de la raza de Hobab o Jetro el ceneo, sacerdote de Madián y suegro de Moisés: 1 Crónicas 2:55. De modo que los recabitas eran madianitas, y los madianitas habitaban en tiendas desde el principio; porque así vivió Abraham mientras residió en la tierra de Canaán; y, a imitación de él, los madianitas, que eran de su posteridad, podrían hacer lo mismo. Ahora bien, cuando Moisés invitó a los hijos de Hobab, que eran todos ceneos, a ir con el pueblo de Dios a Canaán, podrían conservar esta forma de vida pastoral; no sólo como una insignia de la nación de la que eran descendientes, sino también como un medio para hacer su morada más tranquila y segura, en una tierra donde eran extraños, tanto por la envidia de los judíos en casa como por el peligro. de enemigos en el exterior; porque, al no tener casas ni tierras, sino tiendas de campaña y ganado solamente, que trasladan ocasionalmente de un lugar a otro, no podrían estar tan sujetos a una invasión hostil:
Por lo que prohibió beber vino, no fuera que el deseo de un licor tan delicioso pudiera tentarlos a plantar viñedos y construir casas como lo hicieron los judíos. No podemos saber qué autoridad tenía para hacer cumplir estos mandatos arbitrarios. Es evidente que no puso a su posteridad bajo maldición en caso de desobediencia. Por el contrario, encontramos que nuestro profeta fue instruido por Dios aquí para llevarlos a un departamento en el templo, para ponerles vino e invitarlos a beber, lo que habría sido una acción indigna, si hubieran estado bajo una ley. obligación indispensable de abstenerse de ella; y por otra parte los recabitas lo rechazaron, no porque su padre los hubiera puesto bajo maldición alguna si le desobedecían; sino porque prometió que vivirían muchos días en la tierra en la que eran extranjeros,si obedecieran su voz, Jeremias 35:7 que también se les prometió a quienes honraron a sus padres, podrían inclinarlos más a esa estricta obediencia por la cual Dios los elogia tanto.
En general, por lo tanto, parece que Jonadab solo renovó lo que sus antepasados habían observado mucho antes de que él naciera; y que su autoridad prevaleció entre sus hermanos para continuar esta forma de abstinencia durante doscientos años después de su muerte, más como una costumbre civil que como una cuestión de religión. Véase Scripture Chronology del obispo Patrick y Bedford, libro 6: cap. 2. En lugar de casa, lee Houbigant, familia de los recabitas; y así Jeremias 35:3 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-35.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO IV
LOS HABITACIONES
Jeremias 35:1
"Jonadab, hijo de Recab, no querrá que ningún hombre esté delante de mí para siempre". Jeremias 35:19
ESTE incidente está fechado "en los días de Joacim". Aprendemos de Jeremias 35:11 que sucedió en un momento en que el campo abierto de Judá fue amenazado por el avance de Nabucodonosor con un ejército caldeo y sirio. Si Nabucodonosor marchó hacia el sur de Palestina inmediatamente después de la batalla de Carquemis, el incidente pudo haber ocurrido, como algunos sugieren, en el accidentado cuarto año de Joacim; o si no apareció en las cercanías de Jerusalén hasta después de haber asumido la autoridad real en Babilonia, la entrevista de Jeremías con los recabitas pudo haber seguido muy de cerca la destrucción del registro de Baruc.
Pero no necesitamos presionar las palabras "Nabucodonosor subió a la tierra"; solo pueden significar que Judá fue invadida por un ejército que actuaba bajo sus órdenes. La mención de caldeos y asirios sugiere que esta invasión es la misma que se menciona en 2 Reyes 24:1 , donde se nos dice que Joacim sirvió a Nabucodonosor tres años y luego se rebeló contra él, por lo que Jehová envió contra él bandas de caldeos, Sirios, moabitas y amonitas, y los envió contra Judá para destruirla.
Si esta es la invasión a la que se refiere nuestro capítulo, cae hacia el final del reinado de Joacim, y había transcurrido el tiempo suficiente para permitir que la ira del rey contra Jeremías se enfriara, de modo que el profeta pudiera aventurarse fuera de su escondite.
Las bandas de merodeadores de caldeos y sus aliados habían expulsado a la gente del campo en masa a Jerusalén, y entre ellos al clan nómada de los recabitas. Según 1 Crónicas 2:55 , los recabitas rastrearon su descendencia hasta cierto hemat, y eran una rama de los ceneos, una tribu edomita que habitaba en su mayor parte en el sur de Palestina.
Estos ceneos habían mantenido una alianza antigua e íntima con Judá, y con el tiempo los aliados prácticamente se convirtieron en un solo pueblo, de modo que después del Regreso del cautiverio se olvidó toda distinción de raza entre los ceneos y los judíos, y los ceneos fueron contados entre las familias. de Israel. En esta fusión de su tribu con Judá, se incluiría al clan recabita. De todas las referencias tanto a los ceneos como a los recabitas se desprende claramente que habían adoptado la religión de Israel y adorado a Jehová.
No sabemos nada más de la historia temprana de los recabitas. La declaración en Crónicas de que el padre de la casa de Recab era Hemat quizás indica que en un tiempo se establecieron en algún lugar llamado Hemat cerca de Jabes en Judá. Posiblemente también Rechab, que significa "jinete", no es un nombre personal, sino una designación del clan como jinetes del desierto.
Estos recabitas destacaban entre los granjeros judíos y la gente del pueblo por su rígida adhesión a los hábitos de la vida nómada; y fue esta peculiaridad la que atrajo la atención de Jeremías, y los convirtió en una lección objetiva adecuada para los judíos recreativos. Las costumbres tradicionales del clan habían sido formuladas en órdenes positivas por Jonadab, el hijo de Recab, es decir, el Recabita. Este debe ser el mismo Jonadab que cooperó con Jehú para derrocar la casa de Omri y suprimir la adoración de Baal.
Las reformas de Jehú concluyeron la larga lucha de Elías y Eliseo contra la casa de Omri y su religión medio pagana. De ahí que podamos inferir que Jonadab y sus recabitas habían caído bajo la influencia de estos grandes profetas, y que su condición social y religiosa era un resultado de la obra de Elías. Jeremías estaba en la verdadera línea de sucesión de los profetas del norte en su actitud hacia la religión y la política; para que hubiera lazos de simpatía entre él y estos refugiados nómadas.
Las leyes o costumbres de Jonadab, como los Diez Mandamientos, eran principalmente negativas: "No beberéis vino, ni vosotros ni vuestros hijos para siempre; ni edificaréis casas, ni sembraréis, ni plantaréis viñas, ni tendréis; Vuestros días moraréis en tiendas, y viviréis muchos días en la tierra en que sois extranjeros ".
Se han encontrado varios paralelismos con las costumbres de los recabitas. Los nazareos hebreos se abstuvieron de vino y bebidas alcohólicas, de uvas y jugo de uva y de todo lo hecho con la vid, "desde los granos hasta la cáscara". Números 6:2 Mahoma prohibió a sus seguidores beber cualquier tipo de vino o bebida fuerte. Pero el paralelo más cercano es uno citado a menudo de Diodorus Siculus, (19:94) quien, escribiendo sobre B.
C. 8, nos dice que a los árabes nabateos se les prohibió, bajo pena de muerte, sembrar maíz o plantar árboles frutales, usar vino o construir casas. Tal abstinencia no es principalmente ascética; expresa el desprecio universal del cazador y pastor errante por los labradores de la tierra, que están atados a una pequeña mancha de tierra, y por los burgueses, que se encarcelan aún más en casas estrechas y detrás de las murallas de la ciudad.
El nómada tiene un instinto no del todo infundado de que tal aceptación de las restricciones materiales emascula tanto el alma como el cuerpo. Un paralelo notable con las leyes de Jonadab ben Rechab se encuentra en los mandatos del montañés moribundo, Ranald de la Niebla, a su heredero: "Hijo de la Niebla, sé libre como tus antepasados. No poseas ningún señor, no recibas ninguna ley. sin alquiler, sin estipendio, sin construir choza, sin encerrar pastos, sin sembrar grano.
"La fe recabita en el mayor valor moral de sus hábitos primitivos había sobrevivido a su alianza con Israel, y Jonadab hizo todo lo posible para proteger a su clan de la mancha de la vida de la ciudad y la civilización asentada. La abstinencia del vino no se imponía principalmente, si es que se imponía. , para protegerse contra la intoxicación, sino porque la fascinación de la uva podría tentar al clan a plantar viñedos o, en todo caso, hacerlos peligrosamente dependientes de los viticultores y los comerciantes de vinos.
Hasta esta reciente invasión, los recabitas habían observado fielmente sus leyes ancestrales, pero el estrés de las circunstancias ahora los había llevado a una ciudad fortificada, posiblemente incluso a casas, aunque es más probable que estuvieran acampados en algún espacio abierto dentro de las murallas. A Jeremías se le ordenó que fuera y los llevara al templo, es decir, a uno de los aposentos de los edificios del templo, y les ofreciera vino.
La narración procede en primera persona, "Tomé a Jaazanías", de modo que el capítulo habrá sido compuesto por el profeta mismo. De una manera un tanto legal nos cuenta cómo tomó "Jaazaniah ben Jeremiah, ben Habaziniah, y sus hermanos, y todos sus hijos, y todo el clan de los recabitas". Los tres nombres están compuestos del nombre divino Iah, Jehová, y sirven para enfatizar la devoción del clan al Dios de Israel.
Es una curiosa coincidencia que el nombre algo raro Jeremías aparezca dos veces en este sentido. La habitación a la que el profeta llevó a sus amigos se describe como la cámara de los discípulos del hombre de Dios Hanan ben Igdaliah, que estaba junto a la cámara de los príncipes, que estaba sobre la cámara del guardián del umbral, Maaseiah ben Shallum. . Esos detalles minuciosos probablemente indican que este capítulo se dedicó a escribir mientras estos edificios todavía estaban en pie y todavía tenían los mismos ocupantes que en el momento de este incidente, pero para nosotros la topografía es ininteligible.
El "hombre de Dios" o el profeta Hanán evidentemente simpatizaba con Jeremías, y tenía seguidores de discípulos que formaban una especie de escuela de profetas, y eran un cuerpo suficientemente permanente como para que se les asignara una cámara en los edificios del Templo. Los guardianes del umbral eran altos funcionarios del templo. Los "príncipes" pueden haber sido los príncipes de Judá, que muy bien podrían tener una cámara en los atrios del templo; pero el término es general y puede referirse simplemente a otros funcionarios del templo. Los discípulos de Hanan parecen haber estado en buena compañía.
Estas especificaciones exactas de persona y lugar probablemente están diseñadas para dar cierta solemnidad e importancia legal al incidente, y parecen justificar que rechacemos la sugerencia de Reuss de que nuestra narrativa es simplemente una elaborada figura profética.
Después de estos detalles, Jeremías nos cuenta a continuación cómo puso delante de sus invitados cuencos de vino y copas, y los invitó a beber. Probablemente Jaazaniah y los miembros de su clan sabían que la escena estaba destinada a tener un significado religioso simbólico. No supondrían que el profeta los había invitado a todos, de esta manera solemne, simplemente a tomar una copa de vino; y agradecerían la oportunidad de mostrar su lealtad a sus propias costumbres peculiares.
Dijeron: "No beberemos vino, porque nuestro padre Jonadab hijo de Recab nos mandó, diciendo: No beberéis vino, ni vosotros ni vuestros hijos para siempre". Además, relataron las otras órdenes de Jonadab y su propia obediencia escrupulosa en cada punto, excepto que ahora se habían visto obligados a buscar refugio en una ciudad amurallada. Entonces vino palabra de Jehová a Jeremías; se le ordenó hacer otro llamamiento a los judíos, contrastando su desobediencia con la fidelidad de los recabitas.
El Divino Rey y Padre de Israel había sido infatigable en Sus instrucciones y amonestaciones: "Os he hablado, madrugando y hablando". Se había dirigido a ellos de manera familiar a través de sus compatriotas: "También os envié a todos mis siervos los profetas, madrugando y enviándolos". Sin embargo, no habían escuchado al Dios de Israel ni a sus profetas. Los recabitas no habían recibido ninguna revelación especial; no habían sido apelados por numerosos profetas. Su Torá simplemente les había sido dada por su padre Jonadab; sin embargo, se habían tenido en cuenta los mandamientos de Jonadab y se habían tratado con desprecio los de Jehová.
La obediencia y la desobediencia producirían su fruto natural. "Traeré sobre Judá y sobre todos los habitantes de Jerusalén, todo el mal que les he pronunciado; porque les he hablado y no han oído; y los he llamado, pero no han respondido. . " Pero debido a que los recabitas obedecieron el mandamiento de su padre Jonadab, "Por tanto, así ha dicho Jehová de los ejércitos: Jonadab, hijo de Recab, no querrá que ningún hombre esté delante de mí para siempre".
La aprobación de Jehová de la obediencia de los recabitas es bastante independiente de los mandamientos específicos que obedecieron. No nos obliga a abstenernos de vino más que a construir casas y sembrar semillas. El mismo Jeremías, por ejemplo, no habría dudado más en beber vino que en sembrar su campo en Anathoth. Las costumbres tribales de los recabitas no tenían autoridad alguna sobre él.
Tampoco es exactamente su objeto exponer su mérito de obediencia y su gran y segura recompensa. Estas verdades se tocan más bien de manera incidental. Lo que Jeremías busca enfatizar es la iniquidad extrema, extrema y única de la desobediencia de Israel. Jehová no había buscado ninguna virtud especial en Su pueblo. Su Torá no se compone de consejos de perfección. Solo esperaba la lealtad que Moab le pagó a Quemos, y Tiro y Sidón a Baal.
Se habría sentido satisfecho si Israel hubiera observado sus leyes con tanta fidelidad como los nómadas del desierto mantuvieron sus hábitos ancestrales. Jehová había hablado a través de Jeremías hace mucho tiempo y dijo: "Pasen las islas de Quitim y vean; y envíen a Cedar, y consideren diligentemente, y vean si hay tal cosa. ¿Ha cambiado alguna nación sus dioses, que aún no existen? dioses? pero mi pueblo ha cambiado su gloria por lo que no aprovecha.
" Jeremias 2:11 Siglos más tarde, Cristo se vio obligado a reprender a las ciudades de Israel," donde se realizaron la mayoría de sus maravillas "" ¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! porque si las maravillas que se hicieron en ti se hubieran hecho en Tiro y Sidón, se habrían arrepentido hace mucho tiempo en cilicio y ceniza.
Será más tolerable para Tiro y Sidón en el día del juicio que para vosotros. " Mateo 11:21 Y una y otra vez en la historia de la Iglesia el Espíritu Santo se ha entristecido porque los que profesan y se llaman cristianos, y afirman profetizar y hacer muchas obras poderosas en el nombre de Cristo, son menos leales al evangelio que los paganos a sus propias supersticiones.
Los budistas y mahometanos se han presentado como ejemplos modernos para reprender a la Iglesia, aunque por regla general con escasa justificación. Quizás se pueda encontrar material para un contraste más relevante más cerca de casa. Se ha encomendado a las sociedades cristianas que conduzcan sus asuntos con métodos a los que una empresa comercial respetable no se rebajaría; se dice que son menos escrupulosos en sus tratos y menos caballerosos en su honor que los devotos del placer; en sus reuniones a veces se supone que carecen de la cortesía mutua de los miembros de una Legislatura o una Cámara de Comercio.
La historia de los concilios, sínodos y reuniones de la Iglesia da color a tales acusaciones, que nunca podrían haberse hecho si los cristianos hubieran estado tan celosos por el Nombre de Cristo como lo es un comerciante por su crédito o un soldado por su honor.
Y, sin embargo, estos contrastes no discuten ninguna superioridad moral y religiosa real de los recabitas sobre los judíos o de los incrédulos sobre los que profesan ser cristianos. Era comparativamente fácil abstenerse del vino y vagar por amplios pastizales en lugar de vivir encerrados en ciudades, mucho más fácil que alcanzar los grandes ideales de Deuteronomio y los profetas. Siempre es más fácil ajustarse al código de los negocios y la sociedad que vivir según el Espíritu de Cristo.
El pecado fatal de Judá no fue que se quedara tan lejos de los ideales, sino que los repudió. Mientras lamentemos nuestros propios fracasos y todavía nos aferremos al Nombre y la Fe de Cristo, no estaremos excluidos de la misericordia; nuestro pecado supremo es crucificar a Cristo de nuevo, negando el poder de Su evangelio, mientras retenemos su forma vacía.
La recompensa prometida a los recabitas por su obediencia fue que "Jonadab, hijo de Recab, no querrá que ningún hombre esté delante de mí para siempre"; estar delante de Jehová se usa a menudo para describir el ejercicio del ministerio sacerdotal o profético. Se ha sugerido que los recabitas fueron promovidos por la presente al estado del verdadero Israel, "un reino de sacerdotes"; pero esta frase puede significar simplemente que su clan debe continuar existiendo. La observancia leal de la ley nacional, la subordinación del capricho individual y el egoísmo a los intereses de la comunidad, constituyen una gran parte de esa rectitud que establece una nación.
Aquí, como en otros lugares, los estudiantes de profecía han estado ansiosos por descubrir algún cumplimiento literal; y he buscado con curiosidad cualquier rastro de la existencia continua de los recabitas. El aviso de Crónicas implica que formaron parte de la comunidad judía de la Restauración. Aparentemente, los judíos alejandrinos conocieron a los recabitas en una fecha aún posterior. Salmo 71:1 es atribuido por la Septuaginta a "los hijos de Jonadab.
"Eusebio menciona" sacerdotes de los hijos de Recab ", y Benjamín de Tudela, un viajero judío del siglo XII, afirma que se reunió con ellos en Arabia. Viajeros más recientes han pensado que descubrieron a los descendientes de Recab entre los nómadas de Arabia o la Península del Sinaí que aún practicaba las antiguas costumbres ancestrales.
Pero la fidelidad de Jehová a sus promesas no depende de que desenterremos tribus oscuras en desiertos distantes. Los dones de Dios no tienen arrepentimiento, pero tienen sus condiciones inexorables; ninguna nación puede prosperar durante siglos gracias a las virtudes de sus antepasados. Los recabitas pueden haber desaparecido en la corriente ordinaria de la historia y, sin embargo, podemos sostener que la predicción de Jeremías se ha cumplido y todavía se está cumpliendo. Ninguna profecía de las Escrituras está limitada en su aplicación a un individuo o una raza, y toda nación poseída por el espíritu del verdadero patriotismo "estará delante de Jehová para siempre".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-35.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El tercer miembro de este grupo de profecías cortas. En él, Jeremías señala que la obediencia fiel de los recabitas, como vergüenza de la infidelidad de los judaítas. Obviamente pertenece a la época anterior a la llegada de Nabucodonosor, tal vez al verano de B.C. 606. (Ver el poema del Dr. Plumptre, "La casa de los recabitas", parte 2, en 'Lázaro y otros poemas').
Jeremias 35:2
La casa de los recabitas ("casa" equivalente a "familia"). De un aviso en 1 Crónicas 2:55 parece que los recabitas eran una subdivisión de los kenitas, la tribu nómada tan estrechamente relacionada con los israelitas ( Jueces 1:16; Jueces 4:18-7; comp. Números 10:29), especialmente con la tribu de Judá ( 1 Samuel 27:10; 1 Samuel 30:29). Los nombres de Jonadab y de Jaazaniah y sus progenitores (que incluyen el Nombre sagrado), junto con el celo de Jonadab por la adoración a Jehová ( 2 Reyes 10:15, 2 Reyes 10:23), parecen para indicar que la religión de los recabitas se aproximaba mucho a la de los israelitas. Parece, de hecho, haber habido dos ramas de los kenitas, una con afinidades edomitas y otras israelitas. Aún existen registros de los primeros en las inscripciones sinaíticas y en las historias árabes; de hecho, todavía hay una tribu llamada Benu-l-Qain (a menudo contratada en Belqein) en Belqa (la antigua tierra de Ammon); y parece que hay una tribu árabe en Arabia Petraea, al este de Kerak, que se remonta a Heber el kenita. y se llama Yehud Chebr, aunque ahora niega cualquier conexión con los judíos. También hubo judíos de Khaibar, cerca de La Meca, que jugaron un papel importante en la historia temprana del Islam. En una de las cámaras. Había muchas "cámaras" de diferentes tamaños unidas al templo, y empleadas en parte para tiendas, en parte para consejos y asambleas, en parte para cámaras de guardia y otros propósitos oficiales. En Jeremias 36:10 incluso encontramos a una persona privada que ocupa una de las "cámaras". Aquello en el que Jeremías condujo a los recabitas fue, sin duda, uno de los más grandes; fue apropiado para el uso de una sola familia sacerdotal: los "hijos de Hanan" (versículo 4).
Jeremias 35:4
Un hombre de dios. El título, según el uso hebreo, pertenece a Hanan, no a su padre, y significa "profeta" (ver, por ejemplo, 1 Reyes 12:22); comp. Plumptre—
"Allí está la cámara donde los seguidores de Hanan recogen las palabras que habla su maestro".
La cámara de los príncipes; es decir, la sala "donde estaban los príncipes", es decir, los laicos más distinguidos, especialmente los "ancianos del pueblo", reunidos antes de los servicios del templo. Maaseías hijo de Salum. Probablemente el padre de Sofonías, "el segundo [o, 'diputado'] sacerdote" (Jeremias 52:24), él mismo un funcionario de alto rango, ya que se le llama guardián de la puerta (o más bien, umbral ) Había tres de estos "guardianes", correspondientes al número de puertas del templo, y se ubicaron inmediatamente después del sumo sacerdote y su adjunto (Jeremias 52:24); comp. "Prefiero ser portero", etc. en uno de los salmos korahitas (Salmo 84:10).
Jeremias 35:5
Ollas llenas de vino; más bien, cuencos, grandes vasos redondos (cajas), de los cuales se llenaron los vasos para beber.
Jeremias 35:6
Jonadab, hijo de Rechab, nuestro padre. Jonadab (el contemporáneo del rey Juan) se llama aquí el "padre" de los recabitas (comp. Jeremias 35:14, Jeremias 35:16), en el mismo sentido en que los discípulos del los profetas son llamados los "hijos de los profetas"; él era un maestro, si no (en cierto sentido) un profeta. Esto ilustra el celo intransigente de Jonadab en 2 Reyes 10:23; La religión de Baal probablemente estaba en el polo opuesto en materia de lujo a la de Jehová, tal como lo practicaba Jonadab.
"No es para ti la vida de pereza y tranquilidad dentro de las puertas de la ciudad, donde se celebran fiestas de ídolos, y el incienso fuma a Baalim y Ashtaroth; donde el hombre pierde su virilidad, y los burladores se sientan Pervertiendo el juicio, egoísta, suave, impuro".
(Plumptre.)
No beberán vino, etc. Los recabitas eran, de hecho, árabes típicos. El movimiento Wahhabee, en nuestro propio siglo, puede tomarse en parte como paralelo, aunque, por supuesto, una vida establecida no es una de las abominaciones del Islam neo-ortodoxo. Diodorus Siculus (19.94), que afirma que es la ley de los nabateos, "ni sembrar maíz, ni plantar ninguna hierba frutal, ni beber vino, ni preparar casas, da un paralelo aún más completo". "y da como motivo de esto la preservación de su independencia.
Jeremias 35:11
Y por miedo al ejército de los sirios. En 2 Reyes 24:2 se nos dice expresamente que, después de la rebelión de Joacim, "bandas de sirios" hicieron incursiones en Judá.
Jeremias 35:12
Luego vino la palabra del Señor, etc. La sustancia del severo discurso que sigue debe haber sido entregada en uno de los atrios exteriores del templo, cuando Jeremías había dejado a los recabitas.
Jeremias 35:16
Porque, etc. Esta interpretación es contra el uso del hebreo, y cualquier lector verá que la obediencia de los recabitas no está en conexión interna con la oración pronunciada sobre Judá. Jeremias 35:16 es más bien una recapitulación enfática de lo que ha precedido. Funciona literalmente, (digo) que los hijos de Jonadab han actuado, etc. pero (que) este pueblo no me ha escuchado; o, en una fraseología más inglesa, "Sí, los hijos de Jonadab", etc.
Jeremias 35:18, Jeremias 35:19
Una promesa a los recabitas (quizás eliminada de su conexión original). La forma de la promesa es notable; corre, Jonadab, hijo de Rechab, no querrá que un hombre esté delante de mí para siempre. La frase es, como lo señala el Dr. Plumptre, "casi todo litúrgico. Se usa para los levitas ( Deuteronomio 10:8; Deuteronomio 18:5, Deuteronomio 18:7) , de la adoración de los patriarcas ( Génesis 19:27), de los sacerdotes ( 1 Reyes 8:11; 2 Crónicas 29:11; Nehemías 7:65), de profetas ( 1 Reyes 18:15), de sacerdotes y levitas juntos (Salmo 134:1; Salmo 135:2) ". Sin embargo, es imprudente, tal vez, mantener, con el mismo erudito agudo, que los recabitas fueron adoptados en la tribu de Leví. La frase puede elegirse simplemente para indicar el favor singular con el que Jehová consideraba a los recabitas, un favor que solo se compara con el otorgado a sus siervos más honrados entre los israelitas: los patriarcas, los sacerdotes y los profetas.
HOMILÉTICA
Jeremias 35:1
Los recabitas.
Un interés curioso se une a estas personas singulares, cuya relación con la vida establecida de los judíos se puede comparar con la de los gitanos en la Europa moderna. Eran nómadas en medio de las ciudades, preservando los hábitos del desierto entre todas las escenas de la civilización. Pero en algunos aspectos eran sorprendentemente superiores a sus vecinos más civilizados, un pueblo cuya simplicidad y abstemia era una reprensión viviente del lujo degradado de la época. Tres características principales de los recabitas son dignas de mención especial.
I. SUS HABITOS NOMADICOS. Es refrescante conocer a estas personas tranquilas y simples después de cansarnos de las vistas repugnantes del vicio y la hipocresía de la vida de la corte y la ciudad de Jerusalén. Nos inclinamos a pensar demasiado en la civilización externa. Teniendo en cuenta las exageraciones y excentricidades, podemos encontrar algunas lecciones muy necesarias en la protesta del Sr. Ruskin contra el ideal industrial de la época. Invenciones, comercio, riqueza, estos son medios para un fin. ¿De qué sirve el trabajo de maquinaria maravillosa si el resultado es pobre y sin ganancias? El negocio de muchos hombres es un Frankenstein que se convierte en un tirano para él. Por otros, la ciencia y los recursos de la época solo se usan como ministros para los placeres egoístas. Por lo tanto, los hombres y las mujeres pueden no ser mejores para todos los avances que se hacen en los aparatos materiales de la civilización más compleja. Sin embargo, la condición personal de estos hombres y mujeres, y no la de la maquinaria de la vida, es el único asunto de importancia final. La vida más tranquila y simple de los recabitas tenía muchos puntos que sería instructivo para nosotros considerar. Estaba fuera de todo el apuro y la preocupación de la vida del pueblo. Estaba tranquilo y relativamente libre de cuidados. Con pocos deseos, los recabitas tenían pocas ansiedades. ¿Estamos mucho mejor que ellos a este respecto? Luego, como una vida errante, fue un recordatorio de la verdad, tan a menudo olvidada por nuestro grave daño, que todos los hombres que viven una vida más alta que la terrenal deben ser peregrinos y extraños aquí, y deben "buscar" un país mejor, es decir, un "celestial". El hombre del mundo está enraizado en la tierra; ¿Y no hay peligro de que muchos de nosotros no estemos tan absortos en las ocupadas actividades del mundo como para descuidar intereses más grandes, o tan satisfechos con las posesiones terrenales como para olvidar que este no es nuestro descanso?
II Su abstinencia. Estos recabitas fueron los prototipos de los abstemios modernos. No eran ascetas. No simularon la peculiar santidad de la "adoración autoimpuesta" de "tratar apenas con el cuerpo" ( Colosenses 2:23). Por el contrario, probablemente eran personas alegres y sin pretensiones, que encontraban más felicidad humana en una vida sencilla y abstemia de lo que los ciudadanos de Jerusalén podrían descubrir en los lujos insanos de una civilización corrupta. Enseñan una lección que nuestra edad necesita mucho. Podemos diferir en cuanto a la necesidad o conveniencia de la abstinencia total del vino y esas cosas. Pero todos deberíamos sentir el terrible peligro que proviene de la influencia enervante del lujo. En la actualidad vemos poco de "vida simple y pensamiento elevado". La vida es ansiosa y materialista. Sería bueno si pudiéramos negarnos más, que debería haber menos aspereza sobre nuestros hábitos, arrastrándonos desde las tranquilas alturas de la espiritualidad.
III. SU CAMBIO. Los recabitas son como los árabes del desierto que fueron contemporáneos de los faraones, y que viven ahora tal como vivieron en los días de Abraham. ¿Dónde encontraremos conservadores tan firmes? Ahora, por supuesto, nosotros, los cristianos occidentales, creemos en un principio de progreso, y con razón nos comprometemos a realizarlo. Pero en la búsqueda podemos perder algo que los recabitas conservaron. El mero cambio no es progreso, y un amor inquieto por el cambio pone en peligro la fecundidad de las medidas que tardan en madurar. Por otro lado, hay una verdadera lealtad al pasado, una fidelidad justa a nuestros antepasados. En cualquier caso, es grandioso ver a una gente independiente de las modas pasajeras, audaces para resistir el espíritu de la época cuando piensan que eso es malo para ellos, y firmes en sus propias convicciones y determinaciones. Tal conducta es preparatoria para ser testigo; infelizmente no es común.
Jeremias 35:11
Obediencia filial.
La obediencia filial de los recabitas se presenta aquí como una reprimenda al pueblo de Israel por su desobediencia a su Padre en el cielo.
I. DEBEMOS UN DEBER DE OBEDIENCIA FILIAL A DIOS. La obligación corresponde al privilegio; relación peculiar implica deberes peculiares. Si Dios es nuestro Padre, debemos una obediencia especial a Dios debido a nuestra relación con él. La doctrina de la paternidad de Dios no es excusa para relajar la fidelidad que consideramos obligatoria mientras se la considerara como nuestro soberano supremo. En lugar de hacernos más descuidados, esta doctrina debería aumentar la asiduidad de nuestra devoción. Los religiosos estrictos que temen los efectos morales de la enunciación moderna y amplia de esta gran verdad, y las personas laxas y autocomplacientes que les gusta les permitirán desafiar la Ley de Dios a gusto, ambos caen en un grave error. El padre tiene derechos sobre sus hijos que nadie más posee, y le deben obediencia a él como a ninguna otra persona. Esto fue reconocido y llevado a cabo mucho más en el mundo antiguo que entre nosotros.
1. Se basa en la naturaleza; el niño pertenece naturalmente al padre.
2. Se incrementa con la experiencia. Durante años, el niño depende totalmente de sus padres. Indefenso y necesita atención constante, encuentra en ellos sustento, protección y felicidad. La ansiedad, el trabajo y el sacrificio de los padres deben unir a los niños con lazos de profunda gratitud. El reembolso es imposible, ni se espera; pero lo menos que se puede hacer es ofrecer, obediencia.
3. Está reconocido por la ley. La antigua ley romana le daba al padre poder absoluto sobre la vida de su hijo. La ley moderna, aunque interfiere más con las relaciones de la familia, sanciona amplias peleas entre padres. Ahora, si Dios es nuestro Padre, obligaciones similares nos obligan a una obediencia filial a él más allá de la obligación que podemos sentir con su Ley, su santidad y su supremacía ( Malaquías 1:6).
II LA DESCONOCIMIENTO DE LA OBEDIENCIA FILIAL PARA DIOS ES REPRODUCIDA POR LA DESCONOCIMIENTO DE LA OBEDIENCIA FILIAL PARA LOS HOMBRES. Los recabitas fueron una reprensión a los israelitas. Sin embargo, los israelitas tenían menos excusas para desobedecer a su Padre celestial que los recabitas habrían tenido para descuidar las ordenanzas de sus antepasados. Matthew Henry indica claramente los puntos de contraste de la siguiente manera. Doy sus pensamientos con abreviatura:
1. Los recabitas eran obedientes a alguien que no era más que un hombre; pero los judíos fueron desobedientes a un Dios infinito y eterno.
2. Jonadab había muerto hacía mucho tiempo, y no podía darse cuenta de su desobediencia ni corregirla; pero Dios vive para siempre para ver cómo se observan sus leyes y para castigar la desobediencia.
3. Los recabitas nunca tuvieron en cuenta sus obligaciones con su padre; pero Dios a menudo enviaba a sus profetas a su pueblo, "levantándose temprano y hablando", etc.
4. Jonadab nunca hizo eso por su simiente que Dios había hecho por su pueblo; les dejó un cargo, no les dejó ningún patrimonio para llevar el cargo; pero Dios le había dado a su pueblo una buena tierra, etc.
5. Dios no ataba a su pueblo a tantas dificultades como Jonadab requería de sus descendientes; y, sin embargo, las órdenes de Jonadab fueron obedecidas, y las de Dios no.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 35:1
Terminación por orden divina.
I. TAN LEJOS COMO FUE, FUE REAL. La escena y las circunstancias de autoridad y sanción religiosa otorgadas a la invitación se calcularon para influir en la mente. Las "ollas llenas de vino" también fueron un atractivo para la vista. Dios ha probado a sus siervos con frecuencia, pero sin intención de hacerlos caer. Intentó con Job, Abraham, David, etc. A menudo lo hace por su providencia, la retención de su gracia, etc.
II SE HIZO CON LA CERTEZA DE QUE LA TENTACIÓN RESISTIRÍA. La misma sabiduría que ideó el incidente sabía cuál sería su problema. Estamos seguros de que Dios no tienta a ningún hombre ( Santiago 1:13), y que no dejará que los hombres sean tentados más allá de su capacidad de resistencia ( 1 Corintios 10:13). Sin embargo, Dios está continuamente probando y probando a su pueblo, para que puedan descubrir sus propias debilidades y solicitarle ayuda.
III. Un gran final debía ser servido. La escena es dramática y cuidadosamente organizada, por lo que puede ser públicamente impresionante. La lección que se debe aprender en esta ocasión no es la templanza, sino simplemente la obediencia filial en una de sus ilustraciones más singulares y enfáticas. Para Israel, la lección fue comparativa. Se avergonzaron por la firmeza de los hombres que no tenían a esa Persona exaltada a la que obedecer en relación con sus costumbres peculiares, pero que aún se habían adherido a ella sin vacilar. Israel, con todas las razones para una fidelidad similar, había sido débil y voluble, y finalmente apóstata. Los hombres son juzgados, no solo por su propio bien, sino por el de los demás. La paciencia de los santos es una razón poderosa para nuestra paciencia y obediencia. Cristo mismo es el ejemplo y la inspiración para toda la humanidad. Fue fiel cuando fue tentado por. circunstancias infinitamente más difíciles que cualquiera que nos pueda asaltar; y su poder está a nuestra disposición cuando lo solicitamos.
Jeremias 35:6
La obediencia filial de los recabitas.
Hay algo muy notable en esta simple historia. Originalmente extraterrestres en raza ( 1 Crónicas 2:55), ganaron un lugar en la tierra de Israel ( Jueces 1:16). Jonadab, hijo de Rechab, el antepasado de la raza, fue el verdadero fundador de la familia. Su carácter era tan alto que Jehu afectó a su compañía para ganar el aprecio de la gente ( 2 Reyes 10:15, 2 Reyes 10:16). De él se recibió su regla de vida ascética, y habían seguido observándola con inquebrantable rigor. Tenemos aquí una ilustración de:
I. UNA VIRTUD EXAGERADA.
1. Su ascetismo fue una verdadera virtud. En sus diversos elementos de templanza, simplicidad y resistencia, presenta un aspecto más ejemplar y atractivo. Debe haber tendido a la santidad y la felicidad. Sería bueno para los hombres de nuestros días si imitaran a esta raza en estos aspectos. La mayoría de nuestros males sociales son fácilmente atribuibles a la influencia de la intemperancia, el lujo, etc. Era un noble ideal noblemente realizado; todavía:
2. Fue exagerado más allá de los límites naturales. Esta es la pena de aquellos que observan rígidamente un modo de vida. Excelente como puede ser al principio, y, en su conjunto, puede seguir siendo, se desvía de las costumbres de la época, aísla a sus partidarios de la corriente general de la vida nacional y estereotipa el grado de civilización o barbarie que le dio nacimiento. En su rígida observancia conduce a anacronismos, inconvenientes, etc. Sus características accidentales se vuelven más notorias que las esenciales. A menos que se base en razones suficientes y se refiera continuamente a estas, a menos que se adapte en sus características accidentales a las circunstancias cambiantes del mundo, tiende a volverse irreal y producir distinciones morales irreales. Hay algo de debilidad que se debe detectar en la explicación de su presencia en Jerusalén (Jeremias 35:11). Estaban fuera de lugar.
3. El secreto de esto era flotar, se basaba en un sentimiento exagerado. El ascetismo en sí mismo no es ni bueno ni malo. Recibe su importancia moral real de los motivos y objetivos que subyacen. En este caso, el motivo era excelente en la medida en que era legítimo, pero estaba revestido de una santidad y obligación ficticias. Llevado a cabo consistentemente, tal principio mantendría todo progreso y sancionaría los crímenes más horribles. Que su antepasado hubiera ordenado su modo de vida no era una razón suficiente para ello, y el motivo de la política con la que lo había ordenado no era exaltado. La verdadera justificación de un modo de vida peculiar, especialmente cuando se trata de esta descripción difícil, debe encontrarse en los grandes objetivos humanos y espirituales que la religión, especialmente en su fase evangélica posterior, presenta para nuestro logro. Proteger la debilidad de un hermano, promover el bienestar moral y religioso de los hombres y glorificar a Dios con santidad y generosidad en la conducta, son objetivos que pueden ser nuestros si queremos
II UNA INFLUENCIA PERSONAL MAGNIFICADA. El dominio que este hombre obtuvo sobre la conducta de sus descendientes a través de tantas generaciones fue notable. Un hombre o personaje marcado, gran reputación por su santidad, sabiduría y poder de impresionar a otros con sus puntos de vista peculiares, forma una concepción de lo que la vida debería ser, especialmente para aquellos que, como su propia familia, son extraños que viven en el sufrimiento. en medio de otra gente. El sentimiento oriental de respeto por los padres y la reverencia por los antepasados y de lo sagrado de la tradición y la costumbre se asocia con su enseñanza y ejemplo, y pronto su regla de vida se convierte en un principio fijo e inerradicable entre sus descendientes, mucho más potente que cualquier ley del país. código de leyes. Esta espectáculos:
1. El poder de la influencia personal. "La influencia es el mejor tipo de poder". Nos pertenece más o menos a todos nosotros; y seremos responsables de su aumento y dirección legítimos. La influencia de cualquiera de nosotros es probablemente mayor y menor de lo que sospecha. Es un instinto natural y apropiado para el hombre buscar este poder moral, y las relaciones de la vida ofrecen muchas oportunidades para adquirirlo y ejercerlo. Padres
2. La importancia de asegurar que nuestra influencia sea del tipo correcto. Los resultados y efectos finales deben dejarse a Dios; pero tenemos que ver con nuestro propio carácter y objetivos, y con la tendencia conocida de los medios a nuestra disposición. Debemos buscar que nuestra influencia sea del tipo más elevado. Es mejor descubrir principios morales y comunicar inspiraciones espirituales que simplemente iniciar una costumbre. La influencia de Jonadab fue en general muy saludable, pero no fue del tipo más elevado, porque no hizo pasar hambre a sus imitadores con un motivo moralmente suficiente. Tan fijos y mecánicos, de hecho, se había vuelto su obediencia que parecían tener más en cuenta su precepto que el mandato directo de Dios (Jeremias 35:5). A este respecto, Jesucristo es inconmensurablemente su superior. Sus preceptos son evidentes y elogiados por su propio ejemplo personal. No apelaba a la mera autoconservación, sino a los más nobles instintos morales y principios de nuestra naturaleza. No somos coaccionados por la personalidad de Jesús, sino persuadidos por la dulce razonabilidad de su doctrina y espíritu. Una influencia como esta puede ser más lenta en su camino, pero al final seguramente será más duradera y universal. — M.
Jeremias 35:18, Jeremias 35:19
La bendición de los recabitas.
I. LO QUE INCLUYE Es muy sorprendente descubrir que su bendición es precisamente la que se pronuncia sobre el Israel espiritual del futuro. Hay dos factores en la bendición.
1. Continuidad de lo fatal.
2. Perpetuación de su posición religiosa y carácter moral: "Pararse delante de mí para siempre. Se dice que los descendientes de los recabitas han sido descubiertos en Yocan, y que todavía observan el estricto régimen de sus antepasados.
II POR QUÉ FUE DICTADO La razón dada es bastante simple, a saber. su obediencia filial; pero apenas parece explicar el carácter de la bendición. Es manifiesto que el otorgamiento de tal bendición no debe ser tomado como que implica que su conducta había alcanzado el más alto nivel moral. Pero es significativo que el quinto mandamiento, que ordena este deber, sea el primero con promesa. ¿Por qué se pone énfasis en la obediencia filial en el Antiguo y Nuevo Testamento? ¿No es porque el sentimiento de afecto y respeto filial es un antecedente necesario y preparatorio para el amor de Dios, que es la ley suprema y universal de la vida? De este último es la sombra y el tipo. Las ocasiones secundarias para la expresión solemne de la bendición en esta ocasión probablemente se encontraron en
(1) el hecho de que su conducta había proporcionado una señal de reproche de la apostasía de la nación de su verdadero y eterno Padre;
(2) que actuaron de acuerdo con la luz que tenían; y
(3) que el principio de obediencia filial y los hábitos de templanza que, en su caso, había ordenado, se recomendaban con más fuerza a la observancia de los hombres.
Jeremias 35:5, Jeremias 35:6
Padres de templanza
"Entrelazada con la historia de Israel está la de una tribu salvaje e independiente de kenitas. Cuando los israelitas occidentales abandonaron la vida árabe itinerante para establecerse en las ciudades de Canaán, los kenitas aún conservaron sus hábitos pastorales. Una de las características que rastreamos en su historia fue un resentimiento feroz contra la opresión y la idolatría. Fue una mujer kenita, Jael, quien hirió a Sísara, incluso en su propia tienda. Fue un jeque kenita, Jonadab, el hijo de Rechab, que se lavó las manos feroces en el sangre de los adoradores de Baal y la casa de Acab ( 1 Reyes 16:1. "). El aire libre y ansioso del desierto había pasado a sus vidas, y lo amaban mucho, y decidieron no abandonarlo, especialmente cuando vieron el ron forjado por la opresión y el lujo que sobrepasaban a los habitantes de las ciudades que más conocían. de. De ahí el voto recabita. Pero la marcha triunfante de los vastos escuadrones de Nabucodonosor barrió los desiertos y las ciudades que se interponían en su camino. Y por el momento, incluso los resistentes kenitas se vieron obligados a instalar sus tiendas dentro de los muros de Jerusalén. A ellos Dios envió a Jeremías, para que él pudiera probar y contemplar y luego declarar su fidelidad a su antiguo voto. En medio de una población dada al exceso y la glotonería, su abstinencia total de vino y sus hábitos templados no podían sino llamar la atención, tanto como la extraña visión de sus carpas negras en los espacios abiertos y plazas de la ciudad. Se le dio a Jeremías insinuación para que, desde su obediencia, le enseñara una lección sobre la desobediencia de las personas en medio de las cuales estaban viviendo. "Invitando a estos rudos y fieles beduinos a una cámara del templo, les dio la invitación que los juerguistas de Jerusalén solo habrían estado demasiado ansiosos por aceptar: 'Bebe vino'. Pero los recabitas no debían ser tentados. Adoptaron su ley de la templanza por orden de un poderoso antepasado, como protección contra la tentación de las ciudades. Continuaron porque la conciencia aprobó y la salud recompensó una elección noble. complacer a un profeta del Señor, podría romperse nuevamente, y pronto la gloria de su raza habría huido. Por lo tanto, respondieron de inmediato, sin rodeos, sin rodeos: "No beberemos vino, porque, etc." Ahora, aprende de esto:
I. DIOS SANCIONA EL VOTO DE TEMPERANCIA. (Cf. versículo 18) ¡Cuántas y múltiples son estas sanciones! Por las recompensas de la obediencia a la misma; por el destino que sigue a la desobediencia a las leyes de la templanza; por su providencia y su Espíritu hablando dentro; por las leyes de la salud, del ahorro, del bienestar social, de la conciencia; por sanciones negativas y positivas por igual; con el ejemplo de algunos de los hombres más destacados y mejores, y con su Palabra, y, en conjunto, testifica a favor del voto de templanza.
II Y hay más necesidad de ello. "Si tuviera que decirte", dice uno, "que hay en las Islas Británicas un ser en cuyos tesoros se vierte anualmente en consumo improductivo más de ciento cuarenta millones de nuestra riqueza nacional; cuyas acciones aplastan año tras año más víctimas que han sido aplastadas durante siglos por el auto de Juggernaut; cuyo poder sin control causa horrores año tras año incomparablemente más multitudinarios que los que puede presentar la carnicería de cualquier campo de batalla; si tuviera que decir que los servicios realizados por este ser fueron, en su caso, lo cual es una pregunta abierta, pero casi sin valor en especie, infinitesimal en extensión, mientras que, por otro lado, las miserias indiscutibles directamente admitidas que inflige eran terribles en virulencia y vastas en ramificación; si tuviera que decir que a su mano derecha y a su izquierda, como ministros ansiosos y siempre activos, se encontraban Idiocy and Pauperism, Degradation and Brutality; y en ese momento todos debían levantarse de inmediato y gritar en voz alta: 'Dinos el nombre de este ser, para que podamos expulsarlo con execración de nosotros, y que cada uno de nosotros pueda esforzarse por extirpar su poder y expulsar sus pasos contaminantes de nuestro suelo; y si tuviera que decir que, lejos de hacer esto, todos nosotros como nación, y casi todos nosotros como individuos, lo coronamos con guirnaldas, lo honramos con costumbres sociales, lo presentamos en las reuniones más alegres, cantamos canciones en su gloria, construir miríadas de templos a su servicio, familiarizar a nuestros hijos con su fama y alabanza; si fuera a decir esto, luego oración por oración, oración por oración, palabra por palabra, sería literalmente cierto, no de un hombre, sino de una cosa, y esa bebida embriagadora ".
III. ¿CÓMO PODEMOS ADEMÁS LA CAUSA DE TEMPERANCIA? Ciertamente, no hay ayuda igual a la de hacer este voto nosotros mismos. Si, dondequiera que estemos, no lo tocaremos, no lo saborearemos, no lo manejaremos, porque consideramos que es la maldición de esta tierra, toda la abstinencia hablará con más elocuencia que cualquier otra cosa. Y además de esto, entrena a tus hijos como Jonadab entrenó a los suyos; ordéneles, diciendo: "No beberéis vino". Una generación tan entrenada, ¡qué diferencia harían del lado de la templanza y todo eso es bueno! Nunca permita una burla a los que han tomado el voto de templanza. Atacar a los ayudantes e instigadores de la intemperancia, como las casas mal drenadas, mal iluminadas, cómodas y sin ventilación; falta de medios de recreación y diversión razonables; falta de educación y ocio, etc. Nunca trate la embriaguez, por grotesca y absurda que sea, como algo de lo que se ría. Nunca odiamos realmente aquello de lo que nos reímos. Y que cada uno esté seguro de que hace algo en esta gran causa, que viene "en ayuda del Señor contra los poderosos".
Jeremias 35:14
Los niños avergonzados por el extraño.
Los hombres de Judá eran los niños, presos de la casa de Dios, miembros especialmente de su familia. Estos recabitas, una tribu errante del desierto, eran los extranjeros. Pero su fidelidad al mandato que les dio su antepasado Jonadab se contrasta y reprende el vergonzoso desprecio de las leyes de Dios, de las cuales los hombres de Judá eran tan culpables. Durante casi trescientos años, los recabitas, por respeto a la ordenanza de su padre, se adhirieron a sus costumbres que se negaban a sí mismos, y se adhirieron a ellos, mientras que el propio pueblo de Dios había descuidado todo su consejo y no cumplía con ninguna de sus leyes.
I. OBSERVE ESTE CONTRASTE.
1. En los motivos de obediencia que existieron en ambos lados. El uno era un padre terrenal, el otro divino; el un hombre, el otro dios. El, muerto hace mucho tiempo, y cuyo derecho a controlar las acciones de sus descendientes había caducado; el otro, el Dios siempre vivo, cuyo derecho es tan eterno como él mismo. El primero había dado una orden arbitraria contra la cual se podría haber urgido mucho; el otro había dado órdenes que la razón, la conciencia y la experiencia consintieron por igual como sabias y buenas.
2. En la naturaleza de la obediencia prestada. El uno estaba lleno de abnegación: una ley dura y severa; el otro contemplaba la vida en una tierra que fluía leche y miel, y sus caminos eran placenteros, y todos sus caminos de paz.
3. En los resultados de la obediencia. En el primero, la obediencia había mantenido unida a una pequeña y resistente tribu de pastores medio bárbaros, sin hogar, amigos, religión, riqueza ni ningún bien terrenal marcado. En el otro, la obediencia había sido coronada con cada bendición, de modo que todos los hombres confesaron: "Bienaventurado el hombre que teme al Señor". Y, sin embargo, a pesar de que el servicio del Señor fue mucho mejor, ese servicio fue ignorado por su pueblo, mientras que la obediencia mal requerida a un ancestro fallecido se había mantenido tan fielmente.
II Y TAL CONTRASTE TODAVÍA EXISTE. Mire la obediencia prestada a las leyes del Corán por los seguidores de Mahomet; a las leyes del honor, del comercio, de los amos humanos; en todas partes podemos ver la ley humana obedecida, mientras. Los divinos están en nada. El mundo puede ordenar la obediencia pronta e implícita de sus devotos; pero Dios llama, y nadie responde.
III. EXPLICAR TALES CONTRASTES. Es porque para aquellos que obedecen fielmente las leyes humanas, lo transitorio e inferior son como si fueran eternos y supremos, mientras que para aquellos que profesan estar sujetos a las leyes divinas, lo eterno y lo supremo son como si fueran transitorios e inferiores.
IV. ¿QUÉ DICEN DICHOS HECHOS PARA NOSOTROS? Busque la visión purificada, para que podamos ver claramente los valores relativos de las cosas, que nuestras estimaciones puedan corregirse, y así podamos llegar a considerar como "primero" el reino de Dios y su justicia, y "todas las demás cosas" como secundarias. a eso. — C.
Jeremias 35:15
-C.
Jeremias 35:18, Jeremias 35:19
Recompensas de la piedad filial.
Tenemos una instancia aquí. Literalmente, la promesa anexa al mandamiento "Honra a tu padre", etc. fue cumplido; porque sus "días fueron largos en la tierra que el Señor su Dios les dio". Ahora-
I. HAY TALES RECOMPENSAS.
1. Prometido en la Palabra de Dios (cf. passim).
2. Visible en la vida hogareña feliz.
3. Perpetuado en comunidades prósperas, naciones, etc.
4. Sancionado por las leyes de la naturaleza, del hombre y de Dios.
II SON LOS PRODUCTOS Y PRUEBAS DEL AMOR DE DIOS AL HOMBRE. Por lo tanto:
1. El corazón del padre está lleno de amor hacia sus hijos.
2. Este amor lleva a desear fervientemente el bienestar del niño.
3. Para asegurar esto, Dios ha dado
(1) un amor receptivo en el corazón del niño hacia sus padres;
(2) el instinto de confianza;
(3) las sanciones directas de su Palabra, su Espíritu, su providencia, para fortalecer y mantener esa piedad filial que ministra al bien de todos.
III. EL GRAN EJEMPLAR DE TAL PIEDAD. Nuestro Señor Jesucristo "Siempre lo hago", dijo, "esas cosas que complacen a mi Padre". Como Dios es la realización de la paternidad perfecta, así es el Señor Jesucristo la encarnación de la filiación perfecta. Esa filiación fue probada y probada como ninguna filiación humana puede ser, y nunca falló, incluso bajo la presión de la agonía, la cruz, el aparente abandono. En él, por lo tanto, vemos nuestro Modelo, y en su exaltación ahora nuestra recompensa. — C.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 35:1
El poder del mando de un padre.
El hábito recabita, por supuesto, se presenta aquí para contrastar la obediencia a una demanda terrenal y arbitraria con la desobediencia de Israel a las leyes celestiales y esencialmente justas. Pero vale la pena analizar completamente este hábito de recabita, en su origen, sus causas, sus resultados, su poder.
I. EL ORIGEN DE ESTE HÁBITO. La única información que tenemos aquí es que el hábito se originó en un comando de Jonadab. Pero, por supuesto, Jonadab debe haber tenido alguna razón que le parecía importante; y al mirar 2 Reyes 10:1. podemos adivinar con astucia los extremos que tenía a la vista. Él ve el celo sanguinario y extirpador de Jehú contra los vástagos de Acab y los adoradores de Baal, y ¿no es justo suponer que deseaba proteger a sus parientes y a la posteridad contra caer en la idolatría, lo que implicaría un destino terrible? Entonces se le ocurre que puede hacer esto mejor separando a su pueblo de los habitantes de Israel. Esto se puede hacer mejor instándolos a vivir una vida errante y pastoral; y una vez más, la vida de la tienda se asegurará separando a los recabitas de los israelitas en sus placeres. El recabita tiene su regla de conducta: "No bebo vino". "Muy bien", dice el indulgente e idólatra israelita, "no me importa tu compañía". La idolatría siempre estuvo relacionada con el libertinaje, la sensualidad y la indulgencia de las pasiones animales, y con todas estas cosas el vino podría llegar a ser un ministro. Indudablemente, Jonadab era un hombre astuto, y algo de lo que apuntó parece haber ganado.
II LA PRUEBA DE ESTE HABITO. Sin duda, el hábito a menudo se había probado, y presumiblemente se daría la misma respuesta: "Nuestro padre nos ha mandado no beber vino". ¿Era una razón suficiente, uno puede preguntar? A lo que se puede responder que, en términos generales, la orden de un padre no sería suficiente. Siempre debemos preguntar: ¿qué es lo que se ordena? Aquí la pregunta es simplemente una de precepto positivo. Nadie podía decir que beber vino era un deber moral, o que los recabitas perjudicaban a cualquiera al negarse a beberlo. Y, de hecho, podrían haber ampliado las ventajas que les había llegado a través de su estricto cumplimiento del mandato de Jonadab. Pero, al hacerlo, entraron en terreno discutible y podrían haber sido forzados a discutir. Hicieron lo mejor en su posición: recurrieron a una afirmación simple e irracional de la costumbre ancestral. Observe también las circunstancias en las que se probó este hábito. Son circunstancias divinamente preparadas. No es una banda de juerguistas en la casa del banquete quienes les piden que tomen vino. Dios ordena que sea puesto delante de ellos en la casa del Señor y en la cámara de un hombre de Dios. Dios desea que su pueblo vea por sí mismo el poder de una solicitud paterna; porque nunca antes las razones parecían tan buenas para apartarse de la regla.
III. LAS DESVENTAJAS DE ESTE HÁBITO. El hábito aseguró lo que Jonadab quiso asegurar. Los recabitas se habían mantenido separados de Israel. Pero ahora observe que una ventaja obtenida de alguna práctica puramente externa es muy probable que tenga alguna desventaja que la acompañe. Los recabitas se convierten en habitantes de la tienda, y luego, al acercarse a los caldeos, al no tener una ciudad continua, ningún lugar de defensa, huyen a Jerusalén. Después de todo, el principio del recabitismo, el principio de separación y aislamiento, tiene sus límites. Si reclamaríamos justamente las ventajas de la sociedad humana en tiempos de peligro, no debemos hacer de ermitaños y ascetas en otros momentos. Estar en el mundo y, sin embargo, no pertenecer a él, es a la vez el problema y la posibilidad.
Jeremias 35:12
Los recabitas reprenden inconscientemente a los israelitas.
I. HASTA DÓNDE ESTÁN REALMENTE CONDENADOS LOS HOMBRES DE JUDÁ; es decir, ¿hasta qué punto los casos fueron realmente paralelos? La primera pregunta que se debe hacer es: ¿los hombres de Judá pudieron obedecer los mandamientos de Jehová como los recabitas debían obedecer el precepto de Jonadab? y, por supuesto, la respuesta es que por muchas razones no lo fueron. Pero pasando esto por el presente, notemos el único respeto en el que los israelitas eran lamentablemente diferentes de los recabitas. Los recabitas se glorían en su apego al precepto de su antepasado; era una especie de punto de honor con ellos; mientras que los israelitas no estaban de ninguna manera afligidos, humillados o avergonzados por su desobediencia. Si tan solo hubiera sido un continuo y doloroso problema de corazón que no hubiera en ellos la fuerza para obedecer a Dios, este mismo problema habría sido una medida de obediencia. Pero ambos desobedecieron y desobedecieron de la manera más descuidada y audaz. En lugar de recibir a los profetas con contrición y como mensajeros de Dios, se rieron de ellos con desprecio, los maltrataron e incluso los mataron. Y de manera similar, los recabitas nos reprenden. En medio de toda nuestra incapacidad natural para dar una verdadera obediencia a los requisitos Divinos, deberíamos estar constantemente preocupados por esto; entonces se abriría el camino para revelarnos cómo se hace posible la obediencia.
II CUÁN LEJOS FUERON REALMENTE ALABADOS LAS RECABITAS. Después de todo, Recabita e Israelita eran realmente el mismo tipo de seres. Si hubieran intercambiado lugares, habrían intercambiado conducta. El israelita era bastante capaz de apegarse, con la mayor tenacidad, a algún gobierno externo. Y el recabita, podemos estar bastante seguros, era igualmente incapaz, con el israelita, de obedecer los mandamientos de Dios. Pero el recabita debía ser alabado en esto porque reconoció una autoridad fuera de sus propios deseos. La ley bajo la cual vivió podría no ir muy lejos; pero funcionó con certeza hasta donde llegó. Los recabitas habrían muerto en lugar de violar la prohibición ancestral. Dios reconoce la conformidad con la ley como algo bueno. Por lo tanto, no debemos ir a buscar en estos recabitas más de lo que Dios nos ha designado para encontrar. Lo único bueno en ellos fue señalar la lección más humillante y reivindicar la necesidad de un castigo severo. Comparado con los beneficios de Jehová hacia Israel, ¿qué había hecho Jonadab por los recabitas?
Jeremias 35:18, Jeremias 35:19
El reconocimiento de Dios de la obediencia recabita.
Esto está de acuerdo con lo que podríamos esperar. A los recabitas, cuando se los ha usado para avergonzar a Israel, no se les permite irse sin un sello suficiente de su noble conducta. La estimación divina de esa conducta queda suficientemente demostrada por las palabras que Jeremías está autorizado a hablar.
I. DIOS SIEMPRE RECONOCERÁ UN ESPÍRITU DE OBEDIENCIA. Aquí ponemos énfasis, no tanto en la obediencia real, sino en un espíritu de obediencia. En cuanto a la obediencia real, puede haber disputa de reclamo y conflicto en cuanto a las autoridades. Pero el espíritu de obediencia es uno que recorre toda la vida. Y Dios debe haber visto el espíritu de obediencia muy fuerte en estos recabitas. Quizás no sea demasiado decir que, si hubieran estado en el lugar de Israel, les habría dolido mucho no haber podido obedecer los mandamientos de Jehová. Su obediencia fue probada, debe recordarse, no en las asociaciones ordinarias de la vida, sino en circunstancias extraordinarias y difíciles. Mostraron las cosas de las que están hechos los mártires, y si Dios reconoció especialmente su obediencia en lo que fue solo una cuestión de conducta externa, ¡cuán seguros podemos estar de que reconocerá toda obediencia que es más profunda! Lo que quiere que hagamos es encontrar al Maestro correcto, al Maestro correcto, al Líder correcto, y luego seguirlo hasta la muerte.
II LA PROMESA PARTICULAR QUE DIOS HACE AQUÍ. Muy probablemente, en cierto sentido, se cumplió literalmente. Debemos tomar "para siempre" en el significado limitado que a menudo se encuentra en las Escrituras, y luego no tendremos dificultad en creer que los recabitas por muchas generaciones tuvieron una providencia especial que los rodeaba. Pero recordando el significado espiritual de la profecía, podemos tomar "para siempre" en su sentido más amplio. La esencia de la promesa no se cumple a los hijos de Jonadab según la carne. Las promesas de sucesión natural solo servirían para un propósito temporal. Como todos los que tienen un espíritu de confianza en ellos son considerados hijos de Abraham, todos los que tienen en ellos el espíritu de obediencia pueden ser considerados hijos de Jonadab. Donde está el espíritu de obediencia, el conocimiento de la voluntad de Dios se vuelve fácil. Donde está el espíritu de obediencia, la obediencia real se vuelve más y más fácil y más una cuestión de satisfacción.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-35.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Recabitas - Estos recabitas recibieron su nombre de su padre Recab, descendiente de Hemat, un ceneo, que también es llamado Hobab, Jueces 4:11 , o Jetro, el suegro de Moisés.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 35:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-35.html. 1765.