Good Friday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Impenitence; Young Men; Thompson Chain Reference - Habit; Torrey's Topical Textbook - Babylon;
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 22:21. I spake unto thee in thy prosperity — In all states and circumstances I warned thee by my prophets; and thou wilt only be ashamed of thy conduct when thou shalt be stripped of all thy excellencies, and reduced to poverty and disgrace, Jeremiah 22:22.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 22:21". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-22.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Concerning Jehoiakim (22:13-23)
Jehoiakim, another son of Josiah, was made king by Egypt in place of the unfortunate Jehoahaz. Jehoiakim was a cruel and oppressive ruler. In a time of extreme hardship, when the people were already burdened with heavy taxes to pay the overlord Egypt, Jehoiakim built luxurious palaces for himself. He demonstrated his contempt for his people by treating them almost as slaves and forcing them to work on his grand building projects without payment. He was the complete opposite of his father, who had shown a particular concern for the poor and needy (13-17; cf. 2 Kings 23:34-37).
God’s response to Jehoiakim’s evil is to assure him of a humiliating death. No one will mourn for him and he will receive no funeral. His dead body will be thrown on to the garbage dump outside Jerusalem as if it were the remains of an unclean animal (18-19; see also 36:30). The mountainous regions from which Jehoiakim obtained the luxuries for his extravagant living will be destroyed. His allies will be crushed, and the Jerusalem leaders who cooperated with him in his corrupt government will be driven into captivity as if blown by a strong wind (20-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-22.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Go up to Lebanon and cry; lift up thy voice in Bashan, and cry from Abarim; for all thy lovers are destroyed. I spake to thee in thy prosperity; but thou saidst, I will not hear. This hath been thy manner from thy youth, that thou obeyest not my voice. The wind shall feed all thy shepherds, and thy lovers shall go into captivity: surely then shalt thou be ashamed and confounded for all thy wickedness. O inhabitant of Lebanon, that makest thy nest in the cedars, how greatly to be pitied shalt thou be when pangs come upon thee, the pain as of a woman in travail."
Both Bashan and Abarim were beyond the strict borders of Palestine, Abarim is the chain of mountains east of Jordan in which is located Mount Nebo, from which Moses viewed the Promised land. The thought seems to be that the whole land of Palestine, along with its surrounding areas, should moan, and weep and bewail the devastation coming upon Judah.
"All thy lovers are destroyed" "These were Judah's political allies."
"The wind shall feed all thy shepherds" "This means, `the wind shall round them up and drive them away.' "
"How greatly to be pitied shalt thou be" The prophet loved his native land and his sinful people; and his heart was filled with pity as he delivered the tragic message regarding Judah's destruction.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Prosperity - literally, as in the margin. God spake thus not once only, but whenever Judah was at peace.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-22.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Here God shews that the people were worthy of the reward he had mentioned, even to mourn and to seek aid on every side without finding any. It, indeed, often happens that the excessive severity of a husband alienates his wife from his society; and when a husband, through want of thought, attends to other things and neglects his domestic affairs, and thus his wife goes astray; or when he connives at things when he sees his wife exposed to dangerous allurements and flatteries, the fault is in part to be ascribed to him. But God shews here that he had performed the duties of a good and faithful husband, and also that it was not his fault that the people did not perform their part.
I spoke to thee, he says; that is, thou canst not say that thou hast gone astray through ignorance; for they who are proved guilty are wont to flee to this kind of excuse, — “I did not think; had I been warned, I would have attended to good advice; but on slippery ground it is easy to fall, especially when no one stretches forth his hand to give any help.” But God takes away here every pretext of this kind, and says, that he had spoken; as though he had said, “I warned thee in time; thou hast not then sinned through ignorance or want of thought.” In short, God condemns here the perverseness of the people, that they knowingly and wilfully abandoned themselves to every kind of wickedness. Now this passage deserves special notice; for we see that it is a twofold crime, when God in due time speaks to us and calls us to the right way, and we refuse to hear; for our wickedness is inexcusable when we suffer not ourselves to be corrected by him.
I spoke to thee, he adds, in thy tranquillity By this circumstance also their crime is aggravated; for God not only by his Prophets made known to his people what was right, but had also, by his blessing, conciliated them to himself. For when a husband counsels his wife, and is at the same time austere or peevish, his wife will disregard whatever she may hear, for her mind will be preoccupied with dislike; but when a husband treats his wife kindly, and proves by his benevolence the love he entertains for her, and at the same time shews prudence in his conduct towards her, she must necessarily be of a very bad disposition if she is not moved by such advice, kindness, and benevolence on the part of her husband. Now, God shews here that he had sent Prophets in order to keep his people in the faithful discharge of their duties, and that he had also been kind and bountiful to them, that thereby they might be sweetly drawn to obey him. Therefore, by the word “tranquillity,” the Prophet sets forth God’s kindness and bounty towards his people. (60)
It is, indeed, true what Moses says, that men are like mettlesome and wanton horses when they become fat. (Deuteronomy 32:15.) So fatness and tranquillity have such effect as to render us more refractory. Yet this cannot avail for an excuse when God kindly invites us, and connects with his doctrine kind and paternal benevolence, and confirms it by the effects when we are teachable and yield him willing obedience. Thus the Prophet closed the mouths of the Jews, for they would have sought probably to make this objection, — that vengeance was too vehemently denounced on them, and that God suddenly assailed them; but he shews that when in tranquillity and prosperity they might have acknowledged God’s paternal kindness, they had yet been rebellious and had abused the indulgence of God.
I spoke to thee, he says, in thy tranquillity, and thou didst say, I will not hear It is not, indeed, probable that the Jews had spoken so insolently as to say openly and in such plain words, that they would not be obedient; but the Prophet regards their life and not their words. Though, then, the Jews did not express these words, — that they would not obey God; yet such language might have been clearly inferred from their conduct, for they were so perverse as not to render obedience to God and to his counsels.
He adds, in the third place, that it had been the custom of the people from their childhood not to hear the voice of God. It is the height of impiety when we are not only refractory for one day or a short time, but when we pursue wickedness continually. God in the meantime intimates that he had from the beginning been solicitous for the safety of his people, but in vain. It sometimes happens that he who has become hardened in his vices, begins to be taught after the thirtieth or fortieth: year, but he is not very pliable; for men become hard by long usage; we see that old men are less teachable than the young; and why? because age in a manner makes them sturdy, so that they cannot bear to be turned and ruled. But God shews here, that such was the wickedness of his people, that they had been rebellious from their childhood; as though he had said, “Thou canst not make this excuse, that thou hast been for a long time without a teacher that thou hast been without any wisdom and understanding, and that on this account thou hast become hardened in evils; no, because I have found thee wholly unteachable from thy very childhood; it was thy custom, or manner, not to hear my voice,” or, “This has been thy custom, that thou didst not hear my voice;” literally, “because thou didst not hear my voice;” but it ought to be rendered as above, for
(60) The word for tranquillity is in the plural number, “tranquillities,” meaning tranquil, or quiet times or seasons. It is rendered “fall,” very unaccountably, by the Sept.; “abundance,” by the Vulg.; “affluence,” by the Syr.; “when thou didst sit tranquil,” by the Targ. But the word clearly means a tranquil, quiet, or peaceable state. Blayney rightly renders the expression, “in the times of thy tranquillity.” — Ed.
(61) The
21.I spoke to thee in thy quiet times; Thou didst say, “I will not hear:” This has been thy way from thy childhood; For thou didst not hear my voice.
It has been usual with many to render “hear,” “obey;” but not rightly. The complaint against the people was, that they would not “hear” the voice of God, much less obey it. The answer here was that they would not “hear.” The complaint, or the charge against them is the same, and the verb ought to be so rendered. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-22.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 22
Now the Lord commanded Jeremiah to go down to the king's house and speak there at the king's house this word. The other, it was a message sent back to the king. Now go on down to his house and speak this further word.
Hear the word of the LORD, O king of Judah, you that are sitting upon the throne of David, you, and your servants, and your people that enter in by these gates: Thus saith the LORD; Execute ye judgment and righteousness, and deliver the spoiled out of the hand of the oppressor: and do no wrong, do no violence to the stranger, the fatherless, nor the widow, neither shed innocent blood in this place. For if ye do this thing indeed, then shall there enter in by the gates of this house kings sitting upon the throne of David, riding in chariots and on horses, he, and his servants, and his people. But if ye will not hear these words, I swear by myself, saith Jehovah, that this house shall become a desolation ( Jeremiah 22:2-5 ).
Now here even at this late date, God is still holding out to the king the offer of deliverance. As God said, "I've set before you life and death." And though they are really on the gallows and they're waiting for the handle to be pulled that drop the trap door, the rope in a sense is around their neck. I mean, they are as close to being gone as you can get. But even now the Lord is saying, "Look, if you'll just do what's right, if you'll only have righteous judgments and seek to deliver the fatherless, the widow, the poor from the oppression, if you'll only do that which is right, then I will continue this dynasty, this kingdom. And there will be kings that will be able to go in and up and sit upon the throne and they'll ride in and out of these gates in their chariots and all. All you have to do is turn around, even now." And so God is giving them, really, one final chance. But it seems that many times the evil and the corruption is so deeply imbedded. The greed has gone so far that you just can't turn.
Now it is interesting to me that the main cry of God was the lack of real justice that was coming forth in the land. The poor, the orphans, the widows were being oppressed. It is interesting to me how that God so often takes up the cause of the poor or of the orphan or of the widow who cry upon Him and cry unto Him. And here God's judgment would be forestalled if only they would be righteous that they would execute judgment and righteousness and deliver those who had been spoiled out of the hands of those that were oppressing them. Do no violence to the stranger, or to the fatherless, or the widow. If you do this thing indeed, you can remain. Kings will go in and out. But if you don't, God declares, I swear by myself. Now in Hebrews it says that the Lord can't swear by any higher so He swears by Himself. But when God takes an oath to swear by Himself, you can be sure that He's going to do it.
Now the oath is always to confirm the word. And when a person makes an oath, you swear by something that is higher than you. Now Jesus in a sense tells us that we should not swear. "I say unto you, swear not at all. Neither by heaven, for it is God's throne; nor by the earth, for it is God's footstool. But when you say yes, just let it be yes. When you say no, let it be no" ( Matthew 5:34-35 , Matthew 5:37 ). Just be a person of your word. Don't have to be a person that takes an oath to prove, "Oh, I'm telling the truth," you know. By my mother's name or by heaven or whatever that a person may take an oath by. The Lord says you shouldn't have to do that to affirm the truth. Just speak the truth. Let your yes be a yes, let your no be a no, rather than having to swear by something other than yourself, something higher than yourself. But God when He desired to make a firm commitment, because He could swear by no higher, He swore by Himself. That is, of course, you can't get anything more sure than that. When God says, "I swear by myself that I will do it," man, there's nothing in the world more sure than that. You say, "Well, we're sure the sun will come up tomorrow morning." No, you're not. But if God declares it, then you can be sure. And if God swears by Himself that it will, then you can know. There is no question. There is no doubt. And so God really is laying it on just as heavy. "This is it. This is your final. I swear by Myself. I will just make this place a desolation."
For thus saith the LORD unto the king's house of Judah; Thou art Gilead unto me, and the head of Lebanon: yet surely I will make thee a wilderness, and the cities which are not inhabited ( Jeremiah 22:6 ).
Gilead and Lebanon, beautiful areas. Forested and all. That's what you are to me, but surely I'm going to make you just a desolate wilderness.
I will prepare destroyers against thee, every one with his weapons: and they shall cut down your choice cedars, and cast them into the fire. And many nations shall pass by this city, and they shall say every man to his neighbor, Why has the LORD done this unto this great city? Then they shall answer, Because they have forsaken the covenant of the LORD their God, and worshipped other gods, and served them ( Jeremiah 22:7-9 ).
So this place, this was once so glorious and so beautiful. Really the pride of the earth for glory and beauty. It's going to be laid waste and desolate and become as a wilderness and people will pass by and they say, "Why in the world did God do this to this area, to this place? Why such desolation?" And the answer would come back, "Because they have forsaken the covenant of God and worshipped other gods."
Now God had made a covenant with the nation Israel, a covenant whereby they would be His people and He would be their God. There were several factors to this covenant that God had made, several special aspects to the covenant. One of them was the Sabbath day. That was a special covenant between God and Israel forever--their observance of the Sabbath day. Another aspect to the covenant was the circumcision of the males. Another aspect of the covenant was that their approach to God was to be through the sacrifice of animals. For sinful man cannot approach a holy God. And God had said in His covenant, "For without the shedding of blood there is no remission for sins" ( Hebrews 9:22 ). And so God established in His covenant with them the various sacrifices that they would offer unto the Lord: the sin offerings, the peace offerings, the whole burnt offerings, the meal offerings. Now God said, "You've broken the covenant."
It is interesting to me today that they are still not keeping the whole covenant with God. Though they observe the Sabbath and though they will not eat meat with dairy products, and though they still follow circumcision, yet they have tried to circumvent that portion of the covenant whereby God made provision for their covering of their sins. And they offer no sacrifice. There is no shedding of blood, without which, God said, there is no remission. But they now through some strange quirk seek to approach God on the basis of their own works and their own goodness.
Now where did this come from? Surely not from God or God's Word. This was one of man's substitutes that was introduced by man and picked up by the people and now followed by them religiously. So that on that great day of the year, Yom Kippur, when the priest was to go in and offer the atonement for the nation and for the sins of the nation, that day, the greatest day of the year really for them when the high priest that one day would enter into the presence of God within the holy of holies and there offer the sacrifice unto the Lord for the atonement of the sins of the nation. That day is now devoted to meditation upon your good works and upon your evil works. And hopefully balancing out with a little bit on the good works side so that your good works overbalance your evil works, and this is my acceptance before You, God. And yet, right here in the prophecy of Jeremiah he declares, "Your works are as filthy rags in the eyes of God." What a tragedy. Here they are trying to offer filthy rags to God for the atonement of their sins. Can't be done.
And so God said, "You've broken the covenant." They continue to break the covenant to the present day. But, of course, Jesus said when He took the cup, "This is a new covenant--My blood which is shed for the remission of sins." You see, they could come to God now by the new covenant. But somehow in their minds they feel that if they come to God by the new covenant, they will no longer be Jews. And this is a very weird perversion of the truth, because they are not really keeping the true covenant of God, the shedding of blood for the remission of sins. But what they don't realize, they don't have to keep that part. What they offer instead is their own works. But Paul the apostle writing to the Ephesians said, "It's not our works, lest any man should boast. By grace are you saved through faith, that not of yourselves. It is a gift of God. Not of works, lest any man should boast" ( Ephesians 2:8-9 ).
And yet, they are seeking to be accepted by God for their works that they do. But God will not accept any man's works as an atoning factor for that man. You cannot work your way into God's grace or into God's favor or into heaven. Without the shedding of blood there is no remission of sin. Without the remission of sin there is no fellowship with God. If you're to have fellowship with God there has to be the righteous basis for fellowship, and right now God has established a new covenant in the blood of Jesus Christ. "This cup is My blood. A new covenant in My blood which is shed for the remission of sins."
So why did the Lord do this? Why is this once glorious city such a desolation? Because they have forsaken the covenant of the Lord their God. They've worshipped other gods and served them.
Weep ye not for the dead, neither bemoan him: but weep for him that is carried away ( Jeremiah 22:10 ):
Those that have died, don't weep for them. They're out of it. They're out of their miseries. But weep for those that are being taken captive to Babylon.
for they will never return again, nor see their native country ( Jeremiah 22:10 ).
Of course, in a couple of chapters we're going to find out that their captivity is going to last for seventy years. So there were a very, very few who did return, who can remember the former temple that they used to see when they were children. Old men now, probably in their eighties, who were just children when they were taken captive. Now returning to Jerusalem after the captivity, and as they lay the foundation for the rebuilding of the temple and everybody's worshipping and excited, "Oh, glory, glory," these men are weeping because this is such a pitiful looking thing in remembrance of the glorious temple that was once there. So he is saying, "Don't weep for those that are slain. They are well off. Those that are being taken away to Babylon, they are the ones that are going to have continual suffering. Weep sore for those."
For thus saith the LORD touching Shallum ( Jeremiah 22:11 )
And this is Jehoahaz who was taken down to Egypt by the Pharaoh. He was the king of Israel for a period of time, but he was taken as a captive to Egypt. "Thus saith the Lord concerning Shallum."
the son of Josiah king of Judah, which reigned instead of Josiah his father, which went forth out of this place; He is never going to come back again: but he shall die in the place where they have led him captive, and he will never see this land again ( Jeremiah 22:11-12 ).
Jehoahaz is going to die in Egypt. He'll never come back.
Woe unto him that builds his house by unrighteousness ( Jeremiah 22:13 ),
Now he's laying it on to king Zedekiah again. "Who built his house by unrighteousness."
and his chambers by wrong; that used his neighbor's service without wages ( Jeremiah 22:13 ),
Because he was the king, he refused to pay those that worked upon his house. God's always for the laboring man; God's always for the underdog. God doesn't want you to rip anybody off and especially those that can't afford it, but just nobody, really. God wants righteousness. "Who used his neighbor's service without wages."
and gives him nothing for his work; That says, I will build me a wide house and large chambers, and he cuts out windows; and it is ceiled with cedar, and painted with vermilion ( Jeremiah 22:13-14 ).
That must have been quite a house--vermilion walls and cedar ceilings.
Shalt thou reign, because you closed yourself in cedar? did not your father eat and drink, and do judgment and justice, and then it was well with him? He judged the cause of the poor and needy; then it was well with him: was not this to know me? saith the LORD. But your eyes and your heart are not but for your own covetousness, and for to shed innocent blood, and for oppression, and for violence, to do it ( Jeremiah 22:15-17 ).
Talking about his father, of course, going back to Josiah and how that in his reign he was righteous before God and God blessed him. He judged the cause of the poor and it went well with him. But this king was covetousness. He was taking advantage of the people.
Therefore thus saith the LORD concerning Jehoiakim the son of Josiah king of Judah; They shall not lament for him, saying, Ah my brother! or, Ah sister! they shall not lament for him, saying, Ah lord! or, Ah his glory! But he will be buried with the burial of an ass, that is drawn and cast forth beyond the gates of Jerusalem ( Jeremiah 22:18-19 ).
So the fearsome judgment against Jehoiakim, the son of Josiah.
Go up to Lebanon, and cry; and lift up your voice in Bashan, and cry from the passages: for all of the lovers are destroyed ( Jeremiah 22:20 ).
All of your lovers.
I spake unto thee in thy prosperity; but you said, I will not listen. This has been your manner from your youth, you just haven't obeyed my voice ( Jeremiah 22:21 ).
How many people in their prosperity have turned their heart from God. And God speaks to them but they just won't hearken. They won't listen. But God said, "This has been your case from the beginning. You just won't obey My voice." God help us that this not be the case of our own selves as God has spoken to us over and over in His Word. As God has declared in His Word how we are to walk and how we are to live after the Spirit and not after the flesh. And when God has given us so many warnings of the perils of the flesh-dominated life, God help us if we don't obey Him. But if we become covetous, if we become greedy, if we begin to take advantage of other people because of our own position.
Jesus said to His disciples, "The heathen love to exercise lordship over others. But it shall not be so among you. For whosoever would be the chief among you, let him be the servant of all" ( Mark 10:44 ). Now that's what it's to be like in the kingdom. Not to be taking advantage of your position. If you have a position of leadership or authority over others, not to be using it for your own personal advantage. Not to be using it to build your own house as the king did. Not to take unfair advantage of other people. If they work for you, pay them. And if you're going to be the chief, then learn to be the servant of all. Rather than taking, give. Use your position to help and to give to those that are lacking. And thus shall you truly be the servant of the Lord. God help us. God said, "Hey, I spoke to you in your prosperity, you wouldn't listen. And that's been the case. You just haven't listened. You haven't obeyed My voice from the beginning."
The wind shall eat up all of your pastors, and all of your lovers shall go into captivity: surely then shalt thou be ashamed and confounded for all of your wickedness. O inhabitant of Lebanon, that makes thy nest in the cedars, how gracious shalt thou be when pangs come upon thee, the pain as of a woman in travail! As I live, saith the LORD, though Coniah the son of Jehoiakim king of Judah were the signet upon my right hand, yet would I pluck thee thence ( Jeremiah 22:22-24 );
Coniah, of course, is Jeconiah who reigned just a short period and was cut off. Three months is all that he reigned. And God said, "Though he were the signet on My ring, on My right hand, yet I would pluck thee thence."
For I will give thee into the hand of them that seek your life, and into the hand of them whose face you fear, even into the hand of Nebuchadnezzar king of Babylon, and into the hand of the Chaldeans. And I will cast thee out, and thy mother that bare thee, into another country, where ye were not born; and there shall ye die. But to the land whereunto they desire to return, thither shall they not return ( Jeremiah 22:25-27 ).
You'll never come back again. You're going to die in captivity.
Is this man Jeconiah a despised broken idol? is he a vessel wherein is no pleasure? wherefore are they cast out, he and his seed, and are cast into a land which they know not? O earth, earth, earth, hear the word of the LORD ( Jeremiah 22:28-29 ).
You see, God had been speaking to men for a long time. God says, "You're not listening. I spoke to you in your time of your prosperity, you wouldn't listen to Me." And so finally Jeremiah's so upset. He has given this message to this people. They're not listening so he turns and he says, "O earth, earth, earth, hear the word of the Lord. They won't listen. Earth, you listen."
You ever had the problem of talking to a group of people and you look up and no one's listening? You're telling something very interesting. A lot of times I turn and talk to my menu. No one else is listening, you know. "O earth, earth, earth, hear the word of the Lord."
Thus saith the LORD, Write ye this man childless, a man that shall not prosper in his days: for no man of his seed shall prosper, sitting upon the throne of David, and ruling any more in Judah ( Jeremiah 22:30 ).
This is the end of the line; Zedekiah's it. The dynasty is cut off with him. No one's going to arise of his seed to reign on the throne in Judah. That is a fact. It has happened. That was the end of the road for that dynasty. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-22.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
An oracle of Jerusalem’s doom 22:20-23
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-22.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
When Jerusalem was prosperous, in the days of David and Solomon, the Lord had appealed to the people to obey His covenant, but they would not listen. That had been their practice since early in their history as a nation.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-22.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
I spake unto thee in thy prosperity,.... Or "prosperities", or "tranquillities" y; when in their greatest affluence, in the height of it; this he did, when he sent to them his servants the prophets, as the Targum, and by them exhorted, reproved, and advised them:
[but] thou saidst, I will not hear; this was the language of their hearts and actions, though not of their mouths:
this [hath been] thy manner from thy youth; from the time they came out of Egypt, and first became a church and body politic; while they were in the wilderness; or when first settled in the land of Canaan: this was the infancy of their state; and from that time it was their manner and custom to reject the word of the Lord, and turn a deaf ear to it:
that thou obeyest not my voice; in his law, and by his prophets.
y בשלותיך "in tranquillitatibus fuis", Vatablus, Cocceius, Schmidt; "felicitatibus tuis", Pagninus; "securitatibus tuis", Montanus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-22.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Desolation of Judah; The Doom of Jeconiah. | B. C. 590. |
20 Go up to Lebanon, and cry; and lift up thy voice in Bashan, and cry from the passages: for all thy lovers are destroyed. 21 I spake unto thee in thy prosperity; but thou saidst, I will not hear. This hath been thy manner from thy youth, that thou obeyedst not my voice. 22 The wind shall eat up all thy pastors, and thy lovers shall go into captivity: surely then shalt thou be ashamed and confounded for all thy wickedness. 23 O inhabitant of Lebanon, that makest thy nest in the cedars, how gracious shalt thou be when pangs come upon thee, the pain as of a woman in travail! 24 As I live, saith the LORD, though Coniah the son of Jehoiakim king of Judah were the signet upon my right hand, yet would I pluck thee thence; 25 And I will give thee into the hand of them that seek thy life, and into the hand of them whose face thou fearest, even into the hand of Nebuchadrezzar king of Babylon, and into the hand of the Chaldeans. 26 And I will cast thee out, and thy mother that bare thee, into another country, where ye were not born; and there shall ye die. 27 But to the land whereunto they desire to return, thither shall they not return. 28 Is this man Coniah a despised broken idol? is he a vessel wherein is no pleasure? wherefore are they cast out, he and his seed, and are cast into a land which they know not? 29 O earth, earth, earth, hear the word of the LORD. 30 Thus saith the LORD, Write ye this man childless, a man that shall not prosper in his days: for no man of his seed shall prosper, sitting upon the throne of David, and ruling any more in Judah.
This prophecy seems to have been calculated for the ungracious inglorious reign of Jeconiah, or Jehoiachin, the son of Jehoiakim, who succeeded him in the government, reigned but three months, and was then carried captive to Babylon, where he lived many years, Jeremiah 52:31; Jeremiah 52:31. We have, in these verses, a prophecy,
I. Of the desolations of the kingdom, which were now hastening on apace, Jeremiah 22:20-23; Jeremiah 22:20-23. Jerusalem and Judah are here spoken to, or the Jewish state as a single person, and we have it here under a threefold character:-- 1. Very haughty in a day of peace and safety (Jeremiah 22:21; Jeremiah 22:21): "I spoke unto thee in thy prosperity, spoke by my servants the prophets, reproofs, admonitions, counsels, but thou saidst, I will not hear, I will not heed, thou obeyedst not my voice, and wast resolved that thou wouldst not, and hadst the front to tell me so." It is common for those that live at ease to live in contempt of the word of God. Jeshurun waxed fat, and kicked. This is so much the worse that they had it by kind: This has been thy manner from thy youth. They were called transgressors from the womb,Isaiah 48:8. 2. Very timorous upon the alarms of trouble (Jeremiah 22:20; Jeremiah 22:20): "When thou seest all thy lovers destroyed, when thou findest thy idols unable to help thee and thy foreign alliances failing thee, thou wilt then go up to Lebanon, and cry, as one undone and giving up all for lost, cry with a bitter cry; thou wilt cry, Help, help, or we are lost; thou wilt lift up thy voice in fearful shrieks upon Lebanon and Bashan, two high hills, in hope to be heard thence by the advantage of the rising ground. Thou wilt cry from the passages, from the roads, where thou wilt ever and anon be in distress." Thou wilt cry from Abarim (so some read it, as a proper name), a famous mountain in the border of Moab. "Thou wilt cry, as those that are in great consternation use to do, to all about thee; but in vain, for (Jeremiah 22:22; Jeremiah 22:22) the wind shall eat up all thy pastors, or rulers, that should protect and lead thee, and provide for thy safety; they shall be blasted, and withered, and brought to nothing, as buds and blossoms are by a bleak or freezing wind; they shall be devoured suddenly, insensibly, and irresistibly, as fruits by the wind. Thy lovers, that thou dependest upon and hast an affection for, shall go into captivity, and shall be so far from saving thee that they shall not be able to save themselves." 3. Very tame under the heavy and lasting pressures of trouble: "When there appears no relief from any of thy confederates, and thy own priests are at a loss, then shalt thou be ashamed and confounded for all thy wickedness," Jeremiah 22:22; Jeremiah 22:22. Note, Many will never be ashamed of their sins till they are brought by them to the last extremity; and it is well if we get this good by our straits to be brought by them to confusion for our sins. The Jewish state is here called an inhabitant of Lebanon, because that famous forest was within their border (Jeremiah 22:23; Jeremiah 22:23), and all their country was wealthy, and well-guarded as with Lebanon's natural fastnesses; but so proud and haughty were they that they are said to make their nest in the cedars, where they thought themselves out of the reach of all danger, and whence they looked with contempt upon all about them. "But, how gracious wilt thou be when pangs come upon thee! Then thou wilt humble thyself before God and promise amendment. When thou art overthrown in stony places thou wilt be glad to hear those words which in thy prosperity thou wouldst not hear,Psalms 141:6. Then thou wilt endeavour to make thyself acceptable with that God whom, before, thou madest light of." Note, Many have their pangs of piety who, when the pangs are over, show that they have no true piety. Some give another sense of it: "What will all thy pomp, and state, and wealth avail thee? What will become of it all, or what comfort shalt thou have of it, when thou shalt be in these distresses? No more than a woman in travail, full of pains and fears, can take comfort in her ornaments while she is in that condition." So Mr. Gataker. Note, Those that are proud of their worldly advantages would do well to consider how they will look when pangs come upon them, and how they will then have lost all their beauty.
II. Here is a prophecy of the disgrace of the king; his name was Jeconiah, but he is here once and again called Coniah, in contempt. The prophet shortens or nicks his name, and gives him, as we say, a nickname, perhaps to denote that he should be despoiled of his dignity, that his reign should be shortened, and the number of his months cut off in the midst. Two instances of dishonour are here put upon him:--
1. He shall be carried away into captivity and shall spend and end his days in bondage. He was born to a crown, but it should quickly fall from his head, and he should exchange it for fetters. Observe the steps of this judgment. (1.) God will abandon him, Jeremiah 22:24; Jeremiah 22:24. The God of truth says it, and confirms it with an oath: "Though he were the signet upon my right hand (his predecessors have been so, and he might have been so if he had conducted himself well, but he being degenerated) I will pluck him thence." The godly kings of Judah had been as signets on God's right hand, near and dear to him; he had gloried in them, and made use of them as instruments of his government, as the prince does of his signet-ring, or sign manual; but Coniah has made himself utterly unworthy of the honour, and therefore the privilege of his birth shall be no security to him; notwithstanding that, he shall be thrown off. Answerable to this threatening against Jeconiah is God's promise to Zerubbabel, when he made him his people's guide in their return out of captivity (Haggai 2:23): I will take thee, O Zerubbabel! my servant, and make thee as a signet. Those that think themselves as signets on God's right hand must not be secure, but fear lest they be plucked thence. (2.) The king of Babylon shall seize him. Those know not what enemies and mischiefs they lie exposed to who have thrown themselves out of God's protection, Jeremiah 22:25; Jeremiah 22:25. The Chaldeans are here said to be such as had a spite to Coniah; they sought his life; no less than that, they thought, would satisfy their rage; they were such as he had a dread of (they are those whose face thou fearest) which would make it the more terrible to him to fall into their hands, especially when it was God himself that gave him into their hands. And, if God deliver him to them, who can deliver him from them? (3.) He and his family shall be carried to Babylon, where they shall wear out many tedious years of their lives in a miserable captivity--he and his mother (Jeremiah 22:26; Jeremiah 22:26), he and his seed (Jeremiah 22:28; Jeremiah 22:28), that is, he and all the royal family (for he had no children of his own when he went into captivity), or he and the children in his loins; they shall all be cast out to another country, to a strange country, a country where they were not born, nor such a country as that where they were born, a land which they know not, in which they have no acquaintance with whom to converse or from whom to expect any kindness. Thither they shall be carried, from a land where they were entitled to dominion, into a land where they shall be compelled to servitude. But have they no hopes of seeing their own country again? No: To the land whereunto they desire to return, thither shall they not return,Jeremiah 22:27; Jeremiah 22:27. They conducted themselves ill in it when they were in it, and therefore they shall never see it more. Jehoahaz was carried to Egypt, the land of the south, Jeconiah to Babylon, the land of the north, both far remote, the quite contrary way, and must never expect to meet again, nor either of them to breathe their native air again. Those that had abused the dominion they had over others were justly brought thus under the dominion of others. Those that had indulged and gratified their sinful desires, by their oppression, luxury, and cruelty, were justly denied the gratification of their innocent desire to see their own native country again. We may observe something very emphatic in that part of this threatening (Jeremiah 22:26; Jeremiah 22:26), In the country where you were not born, there shall you die. As there is a time to be born and a time to die, so there is a place to be born in and a place to die in. We know where we were born, but where we shall die we know not; it is enough that our God knows. Let it be our care that we die in Christ, and then it will be well with us, wherever we die, though it should be in a far country. (4.) This shall render him very mean and despicable in the eyes of all his neighbours. They shall be ready to say (Jeremiah 22:28; Jeremiah 22:28), "This is Coniah a despised broken idol? Yes, certainly he is, and much debased from what he was." [1.] Time was when he was dignified, nay, when he was almost deified. The people who had seen his father lately deposed were ready to adore him when they saw him upon the throne, but now he is a despised broken idol, which, when it was whole, was worshipped, but, when it is rotten and broken, is thrown by and despised, and nobody regards it, or remembers what it has been. Note, What is idolized will, first or last, be despised and broken; what is unjustly honoured will be justly contemned, and rivals with God will be the scorn of man. Whatever we idolize we shall be disappointed in and then shall despise. [2.] Time was when he was delighted in; but now he is a vessel in which is not pleasure, or to which there is no desire, either because grown out of fashion or because cracked or dirtied, and so rendered unserviceable. Those whom God has no pleasure in will, some time or other, be so mortified that men will have no pleasure in them.
2. He shall leave no posterity to inherit his honour. The prediction of this is ushered in with a solemn preface (Jeremiah 22:29; Jeremiah 22:29): O earth, earth, earth! hear the word of the Lord. Let all the inhabitants of the world take notice of these judgments of God upon a nation and a family that had been near and dear to him, and thence infer that God is impartial in the administration of justice. Or it is an appeal to the earth itself on which we tread, since those that dwell on earth are so deaf and careless, like that (Isaiah 1:2), Hear, O heavens! and give ear, O earth! God's word, however slighted, will be heard; the earth itself will be made to hear it, and yield to it, when it, and all the works that are therein, shall be burnt up. Or it is a call to men that mind earthly things, that are swallowed up in those things and are inordinate in the pursuit of them; such have need to be called upon again and again, and a third time, to hear the word of the Lord. Or it is a call to men considered as mortal, of the earth, and hastening to the earth again. We all are so; earth we are, dust we are, and, in consideration of that, are concerned to hear and regard the word of the Lord, that, though we are earth, we may be found among those whose names are written in heaven. Now that which is here to be taken notice of is that Jeconiah is written childless (Jeremiah 22:30; Jeremiah 22:30), that is, as it follows, No man of his seed shall prosper, sitting upon the throne of David. In him the line of David was extinct as a royal line. Some think that he had children born in Babylon because mention is made of his seed being cast out there (Jeremiah 22:28; Jeremiah 22:28) and that they died before him. We read in the genealogy (1 Chronicles 3:17) of seven sons of Jeconiah Assir (that is, Jeconiah the captive) of whom Salathiel is the first. Some think that they were only his adopted sons, and that when it is said (Matthew 1:12), Jeconiah begat Salathiel, no more is meant than that he bequeathed to him what claims and pretensions he had to the government, the rather because Salathiel is called the son of Neri of the house of Nathan,Luke 3:27; Luke 3:31. Whether he had children begotten, or only adopted, thus far he was childless that none of his seed ruled as kings in Judah. He was the Augustulus of that empire, in whom it determined. Whoever are childless, it is God that writes them so; and those who take no care to do good in their days cannot expect to prosper in their days.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 22:21". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-22.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 22:21 . Te hablé en tu prosperidad. En todos los estados y circunstancias te advertí por medio de mis profetas; y sólo te avergonzarás de tu conducta cuando seas despojado de todas tus excelencias, y reducido a la pobreza y la desgracia, Jeremias 22:22 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-22.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Prosperidad - literalmente, como en el margen. Dios habló así no solo una vez, sino siempre que Judá estaba en paz.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-22.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
prosperidad. Hebreo, plural de majestad. tu gran prosperidad.
no obedeciste . escuché no hacerlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-22.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Aquí Dios muestra que la gente era digna de la recompensa que había mencionado, incluso para llorar y buscar ayuda por todos lados sin encontrar ninguna. De hecho, a menudo sucede que la severidad excesiva de un esposo aleja a su esposa de su sociedad; y cuando un esposo, por falta de pensamiento, atiende otras cosas y descuida sus asuntos domésticos, y así su esposa se desvía; o cuando se confabula con las cosas cuando ve a su esposa expuesta a atracciones y halagos peligrosos, la culpa se debe en parte a atribuirle. Pero Dios muestra aquí que había cumplido los deberes de un esposo bueno y fiel, y también que no era su culpa que la gente no cumpliera con su parte.
Te hablé, dice él; es decir, no puedes decir que te has extraviado por ignorancia; porque los que son probados culpables no suelen huir a este tipo de excusa: "No pensé; si me hubieran advertido, habría atendido a buenos consejos; pero en terreno resbaladizo es fácil caerse, especialmente cuando nadie extiende su mano para brindar ayuda ”. Pero Dios quita aquí todo pretexto de este tipo, y dice que él había hablado; como si hubiera dicho: “Te lo advertí a tiempo; entonces no has pecado por ignorancia o falta de pensamiento ". En resumen, Dios condena aquí la perversidad de la gente, que a sabiendas y voluntariamente se abandonaron a todo tipo de maldad. Ahora este pasaje merece un aviso especial; porque vemos que es un delito doble, cuando Dios a su debido tiempo nos habla y nos llama por el camino correcto, y nos negamos a escuchar; porque nuestra maldad es inexcusable cuando no sufrimos que nos corrija.
Te hablé, agrega, en tu tranquilidad. Por esta circunstancia también se agrava su crimen; porque Dios no solo por sus Profetas hizo saber a su pueblo lo que era correcto, sino que también, por su bendición, los concilió consigo mismo. Porque cuando un esposo aconseja a su esposa, y al mismo tiempo es austero o malhumorado, su esposa no tendrá en cuenta lo que escuche, porque su mente estará preocupada por la aversión; pero cuando un esposo trata a su esposa con amabilidad, y demuestra con su benevolencia el amor que le tiene, y al mismo tiempo muestra prudencia en su conducta hacia ella, ella debe ser necesariamente de muy mala disposición si no se siente conmovida por ella. consejo, amabilidad y benevolencia por parte de su esposo. Ahora, Dios muestra aquí que había enviado Profetas para mantener a su pueblo en el cumplimiento fiel de sus deberes, y que también había sido amable y generoso con ellos, para que de ese modo pudieran ser dulcemente atraídos a obedecerlo. Por lo tanto, con la palabra "tranquilidad", el Profeta expone la bondad y la generosidad de Dios hacia su pueblo. (60)
De hecho, es cierto lo que dice Moisés, que los hombres son como caballos torpes y desenfrenados cuando engordan. ( Deuteronomio 32:15.) De modo que la gordura y la tranquilidad tienen el efecto de hacernos más refractarios. Sin embargo, esto no puede servir de excusa cuando Dios amablemente nos invita, y se conecta con su clase de doctrina y benevolencia paterna, y lo confirma por los efectos cuando podemos enseñar y rendirle obediencia voluntaria. Así, el Profeta cerró la boca de los judíos, ya que probablemente hubieran intentado hacer esta objeción: que la venganza fue denunciada con demasiada vehemencia por ellos y que Dios los atacó de repente; pero él muestra que cuando, en tranquilidad y prosperidad, pudieron haber reconocido la bondad paterna de Dios, aún habían sido rebeldes y habían abusado de la indulgencia de Dios.
Yo te hablé, dice, en tu tranquilidad, y tú dijiste, no escucharé. De hecho, no es probable que los judíos hayan hablado tan insolentemente como para decir abiertamente y con palabras tan claras, que no serían obediente; pero el Profeta considera su vida y no sus palabras. Aunque, entonces, los judíos no expresaron estas palabras, que no obedecerían a Dios; sin embargo, tal lenguaje podría haberse inferido claramente de su conducta, ya que eran tan perversos que no rendían obediencia a Dios ni a sus consejos.
Añade, en tercer lugar, que había sido costumbre de las personas desde su infancia no escuchar la voz de Dios. Es el colmo de la impiedad cuando no solo somos refractarios por un día o poco tiempo, sino cuando perseguimos la maldad continuamente. Mientras tanto, Dios insinúa que desde el principio había sido solícito por la seguridad de su pueblo, pero en vano. A veces sucede que el que se ha endurecido en sus vicios, comienza a ser enseñado después del trigésimo o cuadragésimo año, pero no es muy flexible; porque los hombres se vuelven duros por el uso prolongado; vemos que los viejos son menos enseñables que los jóvenes; ¿y por qué? porque la edad de alguna manera los hace fuertes, de modo que no pueden soportar ser convertidos y gobernados. Pero Dios muestra aquí, que tal era la maldad de su pueblo, que habían sido rebeldes desde su infancia; como si hubiera dicho: “No puedes excusar esto, que has estado por mucho tiempo sin un maestro que has estado sin ninguna sabiduría y comprensión, y que por eso te has endurecido en los males; no, porque te he encontrado completamente inalcanzable desde tu misma infancia; era tu costumbre, o manera, no escuchar mi voz ", o" Esta ha sido tu costumbre, que no escuchaste mi voz "; literalmente, "porque no escuchaste mi voz"; pero debe ser traducido como arriba, porque כי, no es aquí una partícula conectiva, sino toda improperio o exegética. (61) Sigue, -
21. Te hablé en tus tiempos tranquilos; Dijiste: "No escucharé:" Este ha sido tu camino desde tu infancia; Porque no oíste mi voz.
Ha sido habitual con muchos para hacer "escuchar", "obedecer"; pero no con razón La queja contra la gente era que no "escucharían" la voz de Dios, mucho menos la obedecerían. La respuesta aquí fue que no "escucharían". La queja, o el cargo en su contra, es el mismo, y el verbo debe expresarse así. - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-22.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LOS PELIGROS DE LA PROSPERIDAD
'Te hablé en tu prosperidad; pero dijiste: No escucharé. Este ha sido tu proceder desde tu juventud, que no obedeciste a mi voz.
Jeremias 22:21
Nueve siglos después de los días de Moisés, el profeta del corazón quebrantado pronuncia la queja Divina: 'Te hablé en tu prosperidad; pero dijiste: No escucharé. La última generación está vinculada a la primera por la triste acusación: "Así ha sido tu manera desde tu juventud, que no obedeciste a Mi voz". Es un historial de ir constantemente de mal en peor. Vuestros padres me han abandonado, y peor que vuestros habéis hecho.
Por tanto, los arrojaré de esta tierra a una tierra… donde no les mostraré favor ”( Jeremias 16:11 ). Las lecciones sugeridas por la historia nacional de Israel son un mensaje para nuestra propia nación hoy. Pero es en el área más estrecha de la vida individual donde deseo reunir la enseñanza del texto.
¿No es necesario advertir a todos los hombres sobre el "poder desligionizador" de la prosperidad? Que no todos los hombres se dividan aproximadamente en tres clases: (1) los que han sido prósperos; (2) los que lo son ; (3) aquellos que desean y se esfuerzan por llegar a serlo? El evangelio de "seguir adelante" es popular y agradable en todas partes. Y, bajo limitaciones, Dios quiere y nos ayuda a 'seguir adelante'.
'El Evangelio está en interés de la comodidad y la prosperidad. 'La piedad tiene promesa de la vida que ahora es.' "No negará nada bueno a los que andan en integridad". Y debería ser así con nosotros, que cada buena dádiva, cada nueva muestra del amor paternal de Dios nos recuerde al Dador y nos unamos de nuevo a Su servicio. ¡Pero Ay! la experiencia enseña que la tendencia de la prosperidad es hacer que los hombres se olviden de Dios. Es probable que seamos más devotos cuando tenemos hambre que cuando "hemos comido y estamos satisfechos". La gracia antes de la carne llega más fácilmente a nuestros labios que la gracia después de la carne.
I. Existe un gran peligro de que la prosperidad nos enorgullezca. —En lugar de recordar que es Dios quien 'nos da el poder para obtener riquezas', existe la tentación constante de decir: ' Mi poder y la fuerza de mi mano me han dado esta riqueza' ( Deuteronomio 8:17 ) . Ezequiel les recuerda a los cautivos junto al río Quebar que el "orgullo" y la "altivez" de Sodoma se habían asociado con la "plenitud de pan".
"Lo tuyo" tiende a convertirse en "mío" en pensamiento y palabra. Derribaré mis graneros y edificaré más; y allí daré todos mis frutos y mis bienes. ' ¿Es sorprendente que el anciano Paul, escribiendo a su joven colega, vuelva a abrir su carta ya terminada para agregar otro cargo solemne sobre este mismo tema? 'Encarga a los ricos de este mundo, que no sean altivos, ni confíen en riquezas inciertas' ( 1 Timoteo 6:17 ).
Es probable que el próspero hombre "hecho a sí mismo" se vuelva tan seguro de sí mismo que no dé cuenta de la Providencia. Sus superiores sociales son respetuosos, sus iguales son deferentes, sus inferiores son serviles. Encuentra que la riqueza es una llave de oro, que abre puertas a lugares de honor y confianza. Es más probable que el aristócrata sea deficiente en el poder del dinero y el poder intelectual. Tiene un bolso más vacío y una frente más retraída que el plutócrata astuto, enérgico y perseverante.
¿No hay siquiera algo del espíritu de olvidar a Dios en la frase común, 'un hombre hecho a sí mismo'? Y, sin embargo, es precisamente alguien así el que necesita el recordatorio: "¿Qué tienes que no hayas recibido?" Cuán frecuente la visión de un hombre próspero ignorando a los amigos y compañeros de sus primeros y más humildes días; avergonzarse de los padres pobres e incultos, cuyo esfuerzo abnegado primero lo elevó a un escalón de la escala social, más alto que aquél en el que se los deja; intercambiando la humilde casa de reuniones, con su culto calvo y poco estético, por una iglesia de moda, donde las formas de culto y el estatus social de los adoradores son accesorios de una religión más "apta para un caballero".
II. Otro incidente peligroso para la prosperidad es la mundanalidad. —¿Qué es la mundanalidad? Aquí hay una respuesta reciente: 'Deseo simpatía espiritual, percepción espiritual, gusto espiritual, poder espiritual'. Lo visible y temporal se convierte en todo, lo invisible y eterno en nada. El crecimiento gradual de la riqueza significa con demasiada frecuencia el eclipse gradual del rostro de Dios. 'No podéis servir a Dios y a Mammón.
'La devoción a los intereses materiales tiende a renunciar a los objetivos espirituales, significa convertirse en un' hombre de mundo, que tiene su parte en esta vida '. Aquí, entonces, surge el problema de la vida cristiana para quienes se dedican al comercio y al comercio. Es probable que el compromiso se convierta en inmersión. El hombre de negocios piadoso no puede evitar verse lanzado a relaciones comerciales con hombres seculares, para quienes Dios y el cielo no son más que palabras.
La influencia refleja de los impíos sobre los buenos es hacer que estos últimos, insensiblemente, concedan demasiada importancia a las posesiones terrenales. En una atmósfera tan escalofriante, los jóvenes cristianos fervientes se vuelven tibios y dedican cada vez menos tiempo y trabajo al servicio cristiano personal. Poco a poco, primero por una especie de necesidad, luego por hábito, y finalmente por elección, el mundo los arrastra, con las alas rotas, a su propio nivel, y ya no vuelan.
El 'Hombre con el rastrillo de estiércol' de Bunyan no podía mirar hacia abajo. No es que la pobreza esté libre de peligros. Entre los ricos puede haber menos incrédulos teóricos que entre los pobres, pero es probable que haya más que demuestren con su conducta que para ellos el mundo espiritual es una mera fantasía. Para 'caminar con Dios', 'poner afecto en las cosas de arriba', 'acumular tesoros en el cielo', ¿en qué oídos es más probable que caigan desatendidos estos consejos? En los oídos de los que 'han comido y están hartos' de los bienes de la tierra.
Allí, a menudo, no descubriremos ningún apetito espiritual, ni hambre ni sed de justicia. Fue la 'mejor clase' la que se negó a venir a la fiesta ( Mateo 22:5 ). Era la rica iglesia de Laodicea la que estaba profundamente inconsciente de su miseria espiritual ( Apocalipsis 3:17 ).
Ocupado con 'las pajitas, los palitos y el polvo del suelo', Muck-rastrillo no tenía ojos para la corona celestial en la mano del ángel. Una imagen humillante, ¿no es así? Sí, pero ¡ay! se extrae de la vida.
III. Un tercer peligro asociado a la prosperidad es el egoísmo. —Es probable que el aumento de la riqueza esté asociado con una disminución del espíritu de beneficencia. El "indiferentista social" es demasiado común entre los ricos. En el sistema Mosaico esto estaba protegido. Se tomaron medidas para suplir las necesidades del 'forastero, huérfano y viuda'. Pero los escritos de los profetas a menudo testifican cuán groseramente se violaron estos mandatos divinos.
Incluso donde los ricos y los pobres vivían juntos, quedaron separados por el abismo del desdén social y la indiferencia cínica. ¿No hay síntomas ominosos de la misma desastrosa separación entre ricos y pobres en nuestro propio tiempo? Aquellos que prosperan en el mundo se ven tentados a retirarse de las miradas tristes y los gritos amargos de los desamparados y abandonados, a los suburbios o al campo. El suburbanismo, sin duda, tiene sus ventajas; pero uno de sus mayores inconvenientes es el inevitable debilitamiento del vínculo social que debe unir a los ricos y a los pobres.
Ilustración
'La bolsa no puede responder a la orden: "Ve, trabaja en Mi viña". Nuestro Divino Ejemplo compartió nuestra suerte y se entregó a Sí mismo por nosotros. Y así como la codicia solo puede mantenerse bajo control dando generosamente, el egoísmo solo puede ser aplastado por el servicio personal prestado en el espíritu del "guardián del hermano". “Mejor que las riquezas regaladas son los dones para los hombres, que consisten en misericordia y ternura, en amor y en lágrimas.
”Aquí está el secreto para escapar del círculo encantado con el que nos rodea el egoísmo. "El oro debe darse, sin duda, pero también debe darse el esfuerzo individual, también debe darse la simpatía, que es la única que puede provenir del contacto personal". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-22.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y mandó el Señor a Jeremías que descendiera a la casa del rey y hablara allí en la casa del rey esta palabra. El otro, era un mensaje enviado al rey. Ahora baja a su casa y pronuncia esta palabra adicional.
Oye palabra de Jehová, oh rey de Judá, tú que estás sentado en el trono de David, tú, tus siervos, y tu pueblo que entra por estas puertas: Así ha dicho Jehová; Haced juicio y justicia, y librad lo despojado de mano del opresor; y no hagáis agravio, no hagáis violencia al extranjero, al huérfano, ni a la viuda, ni derraméis sangre inocente en este lugar.
Porque si en verdad hacéis esto, entrarán por las puertas de esta casa reyes sentados sobre el trono de David, montados en carros y caballos, él, sus siervos y su pueblo. Mas si no oís estas palabras, por mí mismo juro, dice Jehová, que esta casa será en asolamiento ( Jeremias 22:2-5 ).
Ahora aquí, incluso en esta fecha tardía, Dios todavía le ofrece al rey la oferta de liberación. Como dijo Dios: "He puesto delante de ti la vida y la muerte". Y aunque en realidad están en la horca y están esperando que tiren de la manija que abre la trampilla, la cuerda en cierto modo está alrededor de su cuello. Quiero decir, están tan cerca de desaparecer como puedes estar. Pero incluso ahora el Señor está diciendo: "Mira, si tan solo haces lo correcto, si solo tienes juicios justos y tratas de librar de la opresión al huérfano, a la viuda, al pobre, si solo haces lo que es correcto, entonces continuaré esta dinastía, este reino.
Y habrá reyes que podrán entrar y subir y sentarse en el trono y entrarán y saldrán por estas puertas en sus carros y todo. Todo lo que tienes que hacer es darte la vuelta, incluso ahora". Y entonces Dios les está dando, realmente, una última oportunidad. Pero parece que muchas veces el mal y la corrupción están tan profundamente arraigados. La codicia ha ido tan lejos que simplemente no puedo dar vuelta
Ahora es interesante para mí que el grito principal de Dios fue la falta de justicia real que estaba surgiendo en la tierra.
Los pobres, los huérfanos, las viudas estaban siendo oprimidos. Es interesante para mí cómo Dios toma tan a menudo la causa del pobre o del huérfano o de la viuda que claman a Él y claman a Él. Y aquí el juicio de Dios sería anticipado si tan solo fueran justos para ejecutar juicio y justicia y librar a los que habían sido saqueados de las manos de aquellos que los estaban oprimiendo.
No hagáis violencia al extranjero, ni al huérfano, ni a la viuda. Si realmente haces esto, puedes quedarte. Los reyes entrarán y saldrán. Pero si no lo haces, declara Dios, lo juro por mí mismo. Ahora, en Hebreos dice que el Señor no puede jurar por alguien más alto, entonces Él jura por Sí mismo. Pero cuando Dios hace un juramento para jurar por Sí mismo, puedes estar seguro de que lo hará.
Ahora bien, el juramento es siempre para confirmar la palabra. Y cuando una persona hace un juramento, jura por algo que es más alto que usted. Ahora Jesús en cierto sentido nos dice que no debemos jurar. "Os digo que no juréis en nada. Ni por el cielo, porque es el trono de Dios, ni por la tierra, porque es el estrado de los pies de Dios. Pero cuando digas que sí, que sea sí. Cuando digas que no, que no sea" ( Mateo 5:34-35 ; Mateo 5:37 ).
Sólo sé una persona de tu palabra. No tiene que ser una persona que hace un juramento para probar, "Oh, estoy diciendo la verdad", ya sabes. Por el nombre de mi madre o por el cielo o lo que sea por lo que una persona puede hacer un juramento. El Señor dice que no deberías tener que hacer eso para afirmar la verdad. Sólo di la verdad. Deja que tu sí sea un sí, deja que tu no sea un no, en lugar de tener que jurar por algo que no seas tú mismo, algo superior a ti mismo.
Pero Dios cuando quiso hacer un compromiso firme, porque no podía jurar por más alto, juró por sí mismo. Eso es, por supuesto, no se puede obtener nada más seguro que eso. Cuando Dios dice: "Juro por mí mismo que lo haré", hombre, no hay nada en el mundo más seguro que eso. Usted dice: "Bueno, estamos seguros de que el sol saldrá mañana por la mañana". No tu no eres. Pero si Dios lo declara, entonces puedes estar seguro.
Y si Dios jura por sí mismo que lo hará, entonces puedes saberlo. No hay pregunta. No hay duda. Y entonces Dios realmente lo está poniendo igual de pesado. "Esto es todo. Este es tu final. Lo juro por mí mismo. Haré de este lugar una desolación".
Porque así ha dicho Jehová a la casa del rey de Judá; Tú eres para mí Galaad y la cabeza del Líbano; sin embargo, ciertamente te convertiré en un desierto y en las ciudades deshabitadas ( Jeremias 22:6 ).
Galaad y Líbano, hermosas regiones. arbolado y todo. Eso es lo que eres para mí, pero seguramente voy a convertirte en un desierto desolado.
Prepararé contra ti destructores, cada uno con sus armas; y cortarán tus cedros escogidos, y los echarán al fuego. Y muchas naciones pasarán por esta ciudad, y dirán cada uno a su prójimo: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta gran ciudad? Entonces responderán: Por cuanto dejaron el pacto de Jehová su Dios, y adoraron dioses ajenos, y los sirvieron ( Jeremias 22:7-9 ).
Así que este lugar, una vez fue tan glorioso y tan hermoso. Realmente el orgullo de la tierra por la gloria y la belleza. Va a ser devastada y desolada y se volverá como un desierto y la gente pasará y dirá: "¿Por qué en el mundo hizo Dios esto en esta área, en este lugar? ¿Por qué tal desolación?" Y la respuesta volvería: "Porque han abandonado el pacto de Dios y han adorado a dioses ajenos".
Ahora bien, Dios había hecho un pacto con la nación de Israel, un pacto por el cual ellos serían Su pueblo y Él sería su Dios. Había varios factores en este pacto que Dios había hecho, varios aspectos especiales del pacto. Uno de ellos era el día de reposo. Ese fue un pacto especial entre Dios e Israel para siempre: su observancia del día de reposo. Otro aspecto del pacto era la circuncisión de los varones.
Otro aspecto del pacto era que su acercamiento a Dios sería a través del sacrificio de animales. Porque el hombre pecador no puede acercarse a un Dios santo. Y Dios había dicho en Su pacto: "Porque sin derramamiento de sangre no se hace remisión de los pecados" ( Hebreos 9:22 ). Y así Dios estableció en Su pacto con ellos los diversos sacrificios que ofrecerían al Señor: las ofrendas por el pecado, las ofrendas de paz, los holocaustos, las ofrendas de harina. Ahora Dios dijo: "Tú has roto el pacto".
Es interesante para mí hoy que todavía no están guardando todo el pacto con Dios. Aunque observan el sábado y aunque no comen carne con productos lácteos, y aunque siguen la circuncisión, han tratado de eludir esa parte del pacto por la cual Dios hizo provisión para cubrir sus pecados. Y no ofrecen sacrificio. No hay derramamiento de sangre, sin la cual, dijo Dios, no hay remisión.
Pero ahora, a través de algún extraño capricho, buscan acercarse a Dios sobre la base de sus propias obras y su propia bondad.
Ahora, ¿de dónde vino esto? Seguramente no de Dios o de la Palabra de Dios. Este fue uno de los sustitutos del hombre que fue introducido por el hombre y recogido por la gente y ahora seguido por ellos religiosamente. De modo que en ese gran día del año, Yom Kippur, cuando el sacerdote debía entrar y ofrecer la expiación por la nación y por los pecados de la nación, ese día, el día más grande del año realmente para ellos cuando el alto sacerdote que un día entraría en la presencia de Dios dentro del lugar santísimo y allí ofrecería el sacrificio al Señor para la expiación de los pecados de la nación.
Ese día está ahora dedicado a la meditación sobre tus buenas obras y sobre tus malas obras. Y espero equilibrar con un poco del lado de las buenas obras para que tus buenas obras compensen tus malas obras, y esta es mi aceptación ante Ti, Dios. Y sin embargo, aquí mismo en la profecía de Jeremías declara: "Vuestras obras son como trapo de inmundicia a los ojos de Dios". Que tragedia. Aquí están tratando de ofrecer trapos de inmundicia a Dios para la expiación de sus pecados. No se puede hacer.
Y entonces Dios dijo: "Has quebrantado el pacto". Continúan quebrantando el pacto hasta el día de hoy. Pero, por supuesto, Jesús dijo cuando tomó la copa: "Este es un nuevo pacto: mi sangre que es derramada para remisión de los pecados". Ves, ellos podrían venir a Dios ahora por el nuevo pacto. Pero de alguna manera en sus mentes sienten que si vienen a Dios por el nuevo pacto, ya no serán más judíos. Y esta es una perversión muy extraña de la verdad, porque en realidad no están guardando el verdadero pacto de Dios, el derramamiento de sangre para la remisión de los pecados.
Pero de lo que no se dan cuenta, no tienen que quedarse con esa parte. Lo que ofrecen en cambio son sus propias obras. Pero el apóstol Pablo, escribiendo a los efesios, dijo: "No son nuestras obras, para que nadie se gloríe. Por gracia sois salvos por medio de la fe, esto no de vosotros. Es don de Dios. No por obras, para que nadie gloriarse" ( Efesios 2:8-9 ).
Y, sin embargo, buscan ser aceptados por Dios por las obras que hacen. Pero Dios no aceptará las obras de ningún hombre como factor expiatorio para ese hombre. No puedes abrirte camino hacia la gracia de Dios o hacia el favor de Dios o hacia el cielo. Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados. Sin la remisión del pecado no hay comunión con Dios. Si vas a tener comunión con Dios, tiene que haber una base justa para la comunión, y ahora mismo Dios ha establecido un nuevo pacto en la sangre de Jesucristo.
"Esta copa es mi sangre. Un nuevo pacto en mi sangre que es derramada para remisión de los pecados".
Entonces, ¿por qué el Señor hizo esto? ¿Por qué esta ciudad que alguna vez fue gloriosa es una desolación? porque han dejado el pacto del Señor su Dios. Han adorado a otros dioses y les han servido.
No lloréis por el muerto, ni os entristezcáis de él, sino llorad por el que fue llevado ( Jeremias 22:10 ):
Los que han muerto, no lloréis por ellos. Están fuera de eso. Están fuera de sus miserias. Pero llorad por los que están siendo llevados cautivos a Babilonia.
porque nunca más volverán, ni verán su tierra natal ( Jeremias 22:10 ).
Por supuesto, en un par de Capítulos nos vamos a enterar que su cautiverio va a durar setenta años. Así que hubo muy, muy pocos que regresaron, que pueden recordar el antiguo templo que solían ver cuando eran niños. Hombres viejos ahora, probablemente en sus ochenta, que eran solo niños cuando los llevaron cautivos. Ahora, regresando a Jerusalén después del cautiverio, y mientras colocan los cimientos para la reconstrucción del templo y todos adoran y se emocionan, "¡Oh, gloria, gloria!", estos hombres están llorando porque esto es algo lamentable en recuerdo del glorioso templo que una vez estuvo allí.
Entonces él está diciendo: "No lloren por los que son asesinados. Ellos están bien. Los que están siendo llevados a Babilonia, ellos son los que van a tener un sufrimiento continuo. Lloren mucho por ellos".
Porque así ha dicho Jehová acerca de Salum ( Jeremias 22:11 )
Y este es Joacaz que fue llevado a Egipto por Faraón. Fue rey de Israel por un tiempo, pero fue llevado cautivo a Egipto. "Así ha dicho Jehová acerca de Salum".
hijo de Josías rey de Judá, que reinó en lugar de Josías su padre, el cual salió de este lugar; Nunca más volverá: sino que morirá en el lugar adonde lo llevaron cautivo, y nunca más verá esta tierra ( Jeremias 22:11-12 ).
Joacaz va a morir en Egipto. Él nunca volverá.
¡Ay del que edifica su casa con injusticia ( Jeremias 22:13 ),
Ahora se lo está atribuyendo de nuevo al rey Sedequías. "Quien edificó su casa con injusticia".
y sus aposentos por maldad; que usó el servicio de su prójimo sin salario ( Jeremias 22:13 ),
Por ser el rey, se negó a pagar a los que trabajaban en su casa. Dios siempre está a favor del trabajador; Dios siempre está a favor de los desvalidos. Dios no quiere que estafes a nadie y especialmente a aquellos que no pueden permitírselo, pero realmente a nadie. Dios quiere justicia. "Quien usó el servicio de su prójimo sin salario".
y no le da nada por su trabajo; Que dice: Construiré para mí una casa ancha y grandes aposentos, y abre ventanas; y tiene el techo de cedro, y está pintado de bermellón ( Jeremias 22:13-14 ).
Esa debe haber sido toda una casa: paredes bermellón y techos de cedro.
¿Reinarás, porque te encerraste en cedro? ¿No comió y bebió tu padre, e hizo juicio y justicia, y luego le fue bien? Juzgó la causa de los pobres y necesitados; entonces le fue bien: ¿no era esto conocerme? dice el SEÑOR. Pero vuestros ojos y vuestro corazón no son sino para vuestra propia avaricia, y para derramar sangre inocente, y para opresión, y para violencia, para hacerlo ( Jeremias 22:15-17 ).
Hablando de su padre, por supuesto, volviendo a Josías y cómo en su reinado él era justo ante Dios y Dios lo bendijo. Juzgó la causa de los pobres y le fue bien. Pero este rey era la codicia. Se estaba aprovechando de la gente.
Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim hijo de Josías, rey de Judá; No se lamentarán por él, diciendo: ¡Ay, hermano mío! o, ¡Ay hermana! no se lamentarán por él, diciendo: ¡Ay, señor! o, ¡Ay su gloria! Pero será sepultado con sepultura de asno, que es arrastrado y arrojado más allá de las puertas de Jerusalén ( Jeremias 22:18-19 ).
Así el temible juicio contra Joacim, hijo de Josías.
Sube al Líbano y llora; y levanta tu voz en Basán, y clama desde los pasajes, porque todos los amantes son destruidos ( Jeremias 22:20 ).
Todos tus amantes.
Te hablé en tu prosperidad; pero dijiste, no te escucharé. Esta ha sido tu manera desde tu juventud, simplemente no has escuchado mi voz ( Jeremias 22:21 ).
Cuántas personas en su prosperidad han apartado su corazón de Dios. Y Dios les habla pero simplemente no escuchan. Ellos no escucharán. Pero Dios dijo: "Este ha sido tu caso desde el principio. Simplemente no obedeces Mi voz". Dios nos ayude a que este no sea el caso de nosotros mismos como Dios nos ha hablado una y otra vez en Su Palabra. Como Dios ha declarado en Su Palabra cómo debemos andar y cómo debemos vivir según el Espíritu y no según la carne.
Y cuando Dios nos ha dado tantas advertencias de los peligros de la vida dominada por la carne, que Dios nos ayude si no le obedecemos. Pero si nos volvemos codiciosos, si nos volvemos codiciosos, si comenzamos a aprovecharnos de otras personas debido a nuestra propia posición.
Jesús dijo a sus discípulos: "A los gentiles les encanta ejercer el señorío sobre los demás. Pero entre vosotros no será así. Porque cualquiera que quiera ser el primero entre vosotros, sea el servidor de todos" ( Marco 10:44 ). Ahora, eso es lo que debe ser en el reino. No estar aprovechándose de su posición. Si tiene una posición de liderazgo o autoridad sobre otros, no la esté utilizando para su propio beneficio personal.
No estar usándolo para construir tu propia casa como lo hizo el rey. No tomar ventaja injusta de otras personas. Si trabajan para ti, págales. Y si vas a ser el jefe, entonces aprende a ser el servidor de todos. Más que tomar, dar. Usa tu posición para ayudar y dar a los que están necesitados. Y así serás verdaderamente el siervo del Señor. Dios ayudanos. Dios dijo: "Oye, te hablé en tu prosperidad, no quisiste escuchar. Y ese ha sido el caso. Simplemente no has escuchado. No has obedecido Mi voz desde el principio".
A todos tus pastores se los comerá el viento, y todos tus amantes irán en cautiverio; ciertamente entonces serás avergonzado y confundido de toda tu maldad. Oh moradora del Líbano, que haces tu nido en los cedros, ¡cuán piadosa serás cuando te sobrevengan dolores, dolor como de mujer de parto! Vivo yo, dice Jehová, que si Conías, hijo de Joacim, rey de Judá, fuera sello en mi mano derecha, aun de allí te arrancaría ( Jeremias 22:22-24 );
Conías, por supuesto, es Jeconías, quien reinó por un corto período y fue cortado. Tres meses es todo lo que reinó. Y Dios dijo: "Aunque él fuera el sello en Mi anillo, en Mi mano derecha, te arrancaría de allí".
Porque te entregaré en mano de los que buscan tu vida, y en mano de aquellos cuyo rostro temes, en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, y en mano de los caldeos. y te echaré a ti, ya tu madre que te dio a luz, a otra tierra, donde no nacisteis; y allí moriréis. Mas a la tierra adonde quieren volver, allá no volverán ( Jeremias 22:25-27 ).
Nunca volverás de nuevo. Vas a morir en cautiverio.
¿Es este hombre Jeconías un ídolo roto despreciado? ¿Es él un vaso en el que no hay placer? ¿Por qué fueron arrojados él y su descendencia, y fueron arrojados a una tierra que no conocían? Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra de Jehová ( Jeremias 22:28-29 ).
Verás, Dios había estado hablando a los hombres durante mucho tiempo. Dios dice: "No estás escuchando. Te hablé en tu tiempo de tu prosperidad, no me escuchaste". Y finalmente Jeremiah está tan molesto. Él ha dado este mensaje a este pueblo. No están escuchando, así que se vuelve y dice: "Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra del Señor. No escucharán. Tierra, tú escuchas".
¿Alguna vez tuviste el problema de hablar con un grupo de personas y miras hacia arriba y nadie escucha? Estás contando algo muy interesante. Muchas veces giro y le hablo a mi menú. Nadie más está escuchando, ya sabes. "Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra del Señor".
Así ha dicho Jehová: Escriban de este varón sin hijos, varón que no prosperará en sus días; porque ninguno de su simiente prosperará, sentándose en el trono de David, y gobernando más en Judá ( Jeremias 22:30 ).
Este es el final de la línea; Sedequías es todo. La dinastía se corta con él. Nadie se levantará de su simiente para reinar sobre el trono en Judá. Eso es un hecho. Ha ocurrido. Ese fue el final del camino para esa dinastía. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-22.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-9. Llamado a enmienda de vida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-22.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 21, 22 y 23.
Con motivo de la petición de Sedequías a Jeremías para saber si el Señor intervendría a favor del pueblo contra Nabucodonosor, el Espíritu de Dios ha reunido los testimonios que se dieron con respecto a todos los miembros de la familia de David que presidían, por así decir , en la ruina de Jerusalén-Jehoacaz ( Jeremias 22:10 ), Joacim ( Jeremias 22:13-19 ), Jeconías ( Jeremias 22:20-30 ).
El juicio de Sedequías había sido pronunciado (cap. 21); y después de haber declarado, como hemos visto, que la puerta estaba siempre abierta al arrepentimiento, y que la bendición acompañaba siempre a un andar piadoso ( Jeremias 21:12 ; Jeremias 22:1-5 ), se pronuncia de nuevo el juicio y se pronuncia una sentencia de Dios sobre los diferentes reyes.
Finalmente (cap. 23) la expresión de la indignación de Jehová contra estos malos pastores da lugar a la declaración de que Él levantará un Pastor conforme a Su corazón, a saber, el verdadero Hijo de David, el Mesías. La justa indignación y el juicio de Dios se expresan en los términos más fuertes.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-22.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
En tu prosperidad. - Literalmente, prosperidad. La palabra se usa, como en Proverbios 1:32 ; Ezequiel 16:49 ; Salmo 30:6 , en referencia a lo que en inglés antiguo se llamaba "seguridad", el temperamento descuidado e imprudente engendrado por la prosperidad exterior. El plural se utiliza para incluir todas las formas de ese temperamento que se han manifestado a lo largo de los siglos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-22.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Acerca de los reyes de Judá (22: 1-23: 8)
Capitulo 22
1. El mensaje en la casa del rey de Judá ( Jeremias 22:1 )
2. Tocando a Salum, el rey de Judá ( Jeremias 22:11 )
3. Concerniente a Joacim y su destino ( Jeremias 22:13 )
4. Sobre Conías y su destino ( Jeremias 22:20 )
Jeremias 22:1 . ¡Qué figura era Jeremías mientras estaba de pie, obediente al mandato divino, ante el palacio real para entregar el mensaje que Dios le había dado! La puerta de la misericordia todavía está abierta. Que hagan juicio, que dejen de oprimir al extranjero, a las viudas y a los huérfanos, que no derramen más sangre inocente, entonces la casa de David prosperará.
Si no, la casa se convertirá en una desolación. Las naciones asombradas por la destrucción y el derrocamiento de la ciudad oirán la respuesta de que es "porque han abandonado el pacto del SEÑOR su Dios y han adorado a otros dioses y los han servido".
Jeremias 22:11 . También se le llama Joacaz 1 Crónicas 3:15 ; 2 Reyes 23:30 . Fue llevado por Faraón-Necao a Egipto; Él regresará.
Jeremias 22:13 . Este rey malvado y sus malas acciones se describen en estos versículos. Fue un déspota cruel que construyó sus palacios mediante trabajos forzados; la codicia, el derramamiento de sangre inocente, la opresión y la violencia caracterizaron su reinado. Entonces se predice su ignominioso entierro, el entierro de un asno.
Significa que un asno no tiene entierro y, por lo tanto, Joacim no tendría entierro; él es el único rey de Judá cuyo entierro no está registrado. Es posible que Jeremías agregara estas palabras por mandato divino, después de que este rey cortó el rollo en pedazos y lo quemó en el fuego. Jeremias 36:1 . El profeta escribió las mismas palabras contenidas en el rollo (todos estos capítulos que comienzan con el capítulo 2 constituyen el rollo que quemó el rey), y se agregaron muchas otras.
Probablemente porque había hecho esa obra inicua al cortar la Palabra de Dios en pedazos y arrojarla al fuego, se anunció este final vergonzoso especial. ¡Cuidado, cortadores de la Biblia, mutiladores de la Palabra de Dios, su fin también será un fin ignominioso!
Jeremias 22:20 . Conías, también llamado Joaquín, Joacim y Joaquín, después de un breve reinado de unos meses, fue llevado a Babilonia para morir allí. Entonces la voz del profeta irrumpe con un poderoso llamamiento: "Tierra, tierra, tierra, oye la palabra del SEÑOR". Todo verdadero creyente tiene ganas de gritar estas palabras en los días actuales de alejamiento de Dios y rechazo de Su Palabra.
Luego hay una predicción en cuanto a Jeconías: “Escribid a este hombre sin hijos, un hombre que no prosperará en sus días; porque ningún hombre de su simiente prosperará si se sienta en el trono de David y reinará más en Judá ”. Así se pronunció una maldición sobre la casa de David en el linaje de Salomón. Pero aún quedaba el linaje de Natán, hijo de David. El Mesías, el Hijo de David, por lo tanto, no podía surgir del linaje de Salomón; debe provenir de la línea de Nathan. José, el esposo de la virgen María de Nazaret, era hijo de David por el linaje de Salomón, el linaje desheredado; pero María de Nazaret era hija de David del linaje de Natán.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-22.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El mensaje que Jeremías le dio a la delegación no fue suficiente. Se le ordenó que fuera a la casa del rey. Esto lo hizo, y lo que dijo allí ocupa el capítulo siguiente hasta el capítulo veintisiete inclusive.
Al llegar a la corte, él, en primer lugar, repitió más extensamente su llamado al arrepentimiento y advertencia. El camino del arrepentimiento es el camino de la restauración. El camino de la desobediencia es el camino de la destrucción.
Luego revisó en tres movimientos la historia de los tres predecesores de Sedequías. Primero, con respecto a Joacaz, declaró que no había necesidad de llorar por Josías que había muerto, sino más bien por Joacaz (es decir, Salurn), que había sido llevado para morir en cautiverio. Pasando al reinado de Joacim, describió el pecado de su reinado injusto, que se caracterizó por la injusticia y la opresión. Por este pecado había sido juzgado y expulsado de Jerusalén. Sin embargo, su influencia se había mantenido. Finalmente, el profeta describió la condenación del hijo de Joacim, Joaquín (Conías), y su razón.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-22.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Hablé de ti en tu prosperidad ,. O "prosperidades", o "tranquilidades" y; Cuando en su mayor afluencia, en la altura de la misma; Esto lo hizo, cuando les envió a sus siervos los profetas, como el Targum, y por ellos exhortados, reprendieron y les aconsejó:
[Pero] Thou, no escucharé ; Este fue el lenguaje de sus corazones y acciones, aunque no de su boca:
esto [ha sido] tu manera de tu juventud ; Desde el momento en que salieron de Egipto, y primero se convirtió en una iglesia y un cuerpo político; Mientras estaban en el desierto; o cuando se estableció por primera vez en la tierra de Canaán: esta fue la infancia de su estado; Y desde ese momento fue su manera y costumbre rechazar la palabra del Señor, y convertirle un oído sordo:
que no obedeces a mi voz ; En su ley, y por sus profetas.
y בשלותיך "en Tranquillitatibus Fuis", Vatablus, Cocceius, Schmidt; "Felicitatibus Tuis", Pagninus; "SecuritiTibus Tuis", Montanus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-22.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EXHORTACION AL ARREPENTIMIENTO; JUICIO DE SALLUM, JOACIM Y CONIAS. Esto pertenece a un período anterior a este capítulo, a saber, a los reinados de Sallum o Joacaz, Joacim y Jeconías (vv. 10, 13, 20). Jeremías agrupa a menudo sus profecías, no por orden cronológico, sino por la semejanza de asuntos; así el v. 3 de este capítulo corresponde al cap. 21:12. Grocio piensa que Jeremías le repite aquí a Sedequías lo que les había anunciado anteriormente a los predecesores del rey (a saber, a su hermano, y a su sobrino, hijo de éste) acerca de un trato semejante, y que después se había cumplido; es una amonestación para Sedequías. Es probable que Jeremías, al poner en orden sus profecías, las agrupase, por primera vez, según el arreglo que ahora tienen siendo movido por el Espíritu Santo a hablar de la serie de los cuatro reyes de Judá que se habían desviado de la senda de la “justicia”, seguida al último por “el Rey” (el Mesías), el Vástago justo, suscitado a David en la casa de Judá, “Jehová justicia nuestra” (cap. 23:6). La injusticia de Sedequías sugería la revisión del fracaso de sus predecesores en algunos respectos, y el consiguiente castigo, que debiera haberlo amonestado; mas no fué así.
1. Desciende—El templo (donde Jeremías había estado profetizando) estaba más alto que el palacio real, situado en el monte de Sión (cap. 36:10, 12; 2 Crónicas 23:20). De ahí la expresión: “Desciende”, del rey de Judá—quizás incluya a cada uno de los cuatro sucesivos reyes, a quienes se había dirigido, uno tras otro, pero tomados aquí en conjunto. Sallum, v. 11; Joacim vv. 13-18; Jeconías, v. 24; Sedequías, en la amonestación que se le dirigió se sugiere la mención de los restantes (cap. 21:1, 11, 12).
2. estas puertas—las del palacio real.
3. Aquí se alude especialmente a Joacim: El, valiéndose de la opresión, exigió el tributo que le había sido impuesto por Faraón-necao, rey de Egipto ( 2 Crónicas 36:3), y abrumó al pueblo con pesados impuestos y hasta le hizo trabajar sin paga para construirle suntuosos palacios (vv. 13-17), y derramó sangre inocente, v. gr.: la del profeta Urías (cap. 26:20-24; 2 Reyes 23:35; 2 Reyes 24:4).
4. sobre su trono—liter., en lugar de David sobre su trono (véase Nota, cap. 13:13). Este versículo es en sustancia una repetición del cap. 17:25. sus criados—Así el Keri. Pero el Quetib lo da como singular: “su siervo”, es decir, distribuitivamente “cada uno con sus siervos”; cap. 17:25, “los príncipes de ellos”.
5. por mí he jurado—( Hebreos 6:13, Hebreos 6:17). Dios jura debido a que a ellos les parecía increíble que la familia de David fuese desechada. esta casa—la del rey, donde Jeremías estaba hablando (v. 4). 6. Aunque eres tan hermoso como Galaad y tan majestuoso a mis ojos (delante de mí) como la cumbre del Líbano, con todo, seguramente (en hebreo es una fórmula de juramento para expresar: Ciertamente: Si … no te hiciere, etc., no me creas más en lo futuro. Así: “es tan cierto que yo vivo”, Números 14:28; “seguramente”, Números 14:35), etc. La mención de Galaad puede que aluda no sólo a su pasada belleza, sino también (en forma velada) a su desolación, en virtud del juicio de Dios sobre Israel; trátase en este caso de una amonestación a Judá y a la casa de David. El “Líbano” está muy apropiadamente mencionado, porque la casa del rey estaba construída con la madera de sus majestuosos cedros. ciudades—no se trata de otras ciudades, sino de las diferentes partes de la ciudad de Jerusalén ( 2 Samuel 12:27; 2 Reyes 10:25). [Maurer].
7. señalaré—liter., santificaré o pondré solemnemente aparte para una obra particular (véase con Isaías 13:3). tus cedros escogidos—( Isaías 37:24). Tus palacios construídos de cedros escogidos (Cantares de Salomón 1:17).
8. ( Deuteronomio 29:24). Las naciones gentiles, más inteligentes que vosotros, entenderán lo que vosotros no entendéis, a saber, que esta ciudad es un espectáculo de la venganza de Dios [Calvino].
9. ( 2 Reyes 22:17).
10, 11. No lloréis al muerto—esto es, no tanto por Josías, que se llevó la muerte a salvo del mal que iba a venir ( 2 Reyes 22:20; Isaías 57:1), cuanto por Sallum o Joacaz, su hijo ( 2 Reyes 23:30), quien después de un reinado de tres meses fué llevado por Faraón-necao a Egipto, para nunca más volver a ver a su país natal ( 2 Reyes 23:31). Los santos moribundos merecen con justicia ser envidiados, mientras que los pecadores que les sobreviven son dignos de compasión. Esto alude al gran llanto de la nación con motivo de la muerte de Josías y en ocasión de los aniversarios de su fallecimiento, en cuyas exequias tomó parte prominente el propio Jeremías ( 2 Crónicas 35:24). El nombre de Sallum se le da aquí irónicamente a Joacaz, que reinó sólo tres meses, cual si fuera un segundo Sallum, hijo de Jabes, el cual reinó tan sólo un mes en Samaria ( 2 Reyes 15:13; 2 Crónicas 36:1). Sallum significa retribución, nombre de muy mal augurio para él [Grocio]. Al principio, el pueblo le llamó Shallom, significativo de paz y prosperidad. Pero Jeremías se lo aplica irónicamente. En 1 Crónicas 3:15, se le llama Sallum al cuarto hijo de Josías. El pueblo lo colocó en el trono antes que a su hermano Eliacim o Joacim, no obstante ser éste el mayor ( 2 Reyes 23:31, 2 Reyes 23:36; 2 Crónicas 36:1), debido quizás a sus extravagancias (vv. 13, 15). Joacim fué puesto en lugar de Sallum (Joacaz) por Faraón-necao, sucediéndole en el trono, Jeconías, su hijo. Sedequías (Mattanías), tío de Jeconías y hermano de Joacim y de Joacaz, fué a la postre de todos puesto en el trono por Nabucodonosor. No volverá jamás—Es probable que el pueblo acariciase la esperanza de que Sallum regresaría de Egipto; y en tal caso lo restauraría al trono, y por ese medio se eximiría de los opresivos tributos que Joacim les había impuesto.
13. Joacim no sólo impuso contribuciones al pueblo ( 2 Reyes 23:35) para hacer frente al tributo de Faraón, sino que también lo obligó a trabajar sin paga alguna para construirle un espléndido palacio, en violación de Levítico 19:13; Deuteronomio 24:14. Véase con Miqueas 3:10; Habacuc 2:9 Santiago 5:4. Dios compensará según justicia a los que no quisieron pagar según su justicia a quienes les sirvieron.
14. espaciosa—liter., una casa de grandes dimensiones (“medidas”). Véase Números 13:32, margen de la V. I., “hombres de grandes estaturas”. salas airosas—de la raíz hebrea “respirar” libremente. En el Oriente, las habitaciones superiores constituyen los aposentos principales. y le abre ventanas—Si en el hebreo se trata de un sustantivo, entonces más bien hay que decir “mis ventanas”; en ese caso, la traducción debería ser: “Y que me hagan ventanas” (habla Joacim); esto es, en la casa; o, “y que (el operario) le haga ventanas”. Pero la palabra hebrea es más bien un adjetivo; “él construye la casa para sí propio, de tal forma que está llena de ventanas”. Las siguientes palabras concuerdan con esta construcción “y le hace cielo raso de cedro”, etc. [Maurer]. Debe haber habido algo notable en torno a las ventanas, puesto que se las juzgaba dignas de verse. Gesenio cree que la voz es dual: “ventanas dobles”, pues las persianas constaban de dos hojas, tal como se las ve actualmente en el continente europeo. bermellón—hebreo shashar, llamado así por proceder de un pueblo de la India situado allende el Ganges, que lo exporta (Plinio, 6:19). El antiguo bermellón estaba compuesto de azufre y mercurio; no de plomo rojo, como el de nuestros días.
15. te cercas de cedro—más bien, rivalizas con tus antepasados, emulándolos hasta sobrepasarlos en la magnificencia de tus palacios. ¿no comió y bebió?—Josías, tu padre, ¿no disfrutó de todo lo que un hombre realmente necesita para satisfacer las necesidades del cuerpo? ¿Necesitó él, por ventura, construirse costosos palacios para consolidar su trono? No; él lo consolidó mediante el hacer “juicio y justicia”; en tanto que tú, pese a tu suntuoso edificio, te sientas en un vacilante trono. entonces—por esa causa, o por lo tanto.
16. ¿No es esto conocerme a mí? A saber, mostrar con hechos que uno conoce la voluntad de Dios, como en el caso de Josías (véase con Juan 13:17; contrástese con Tito 1:16).
17. tu—como opuesto a tu padre, Josías.
18. ¡Ay, hermano mío! y ¡ay, hermana!—Se dirige a él con semejantes títulos de afecto, como se dirigiría a un amigo difunto, cual si fuera un hermano o hermana (véase 1 Reyes 13:30). Esto da a entender que ellos no lo llorarán con la lamentación de los individuos particulares [Vatablo]; o con la de los parientes consanguíneos [Grocio], como: “¡Ay, Señor!”, que expresa la lamentación pública en el caso de un rey [Vatablo] o sea la de los súbditos [Grocio]. Henderson piensa que “¡ay, hermana!”, se refiere a la reina, esposa de Joacim, la cual, aunque fué llevada a Babilonia y no se la dejó insepulta en el camino, como Joacim, con todo, no la honraron en su muerte con lamentaciones reales, como las que habría recibido en Jerusalén. El se hace cargo de la belleza de que se valió Jeremías en su profecía contra Joacim. En los vers. 13, 14 lo describe en términos generales; luego, en los vers. 15-17, se dirige directamente a él, sin nombrarlo; finalmente, en el v. 18, lo nombra, pero en la tercera persona, para dar a entender que Dios lo aleja de él. La osadía de los profetas hebreos demuestra lo divino de su misión; si no fuera así, sus reproches a los reyes hebreos que ocupaban el trono, por autoridad divina, se los consideraría como una traición. y su grandeza!—“¡Ay, su majestad!”
19. en sepultura de asno—esto es, tendrá la misma sepultura que tendría un asno, es decir, se le abandonará para presa de las fieras y de las aves de rapiña [Jerónimo]. Esto no está formalmente referido. Pero en 2 Crónicas 36:6 se expresa que “Nabucodonosor lo encadenó y lo llevó a Babilonia”; el trato que allá recibió no consta en ninguna parte. Esta profecía y la del cap. 36:30 armonizan estos dos hechos. Ese monarca fué muerto por Nabucodonosor, quien mudando de parecer de llevarlo a Babilonia al regresar a esa ciudad, lo dejó insepulto fuera de Jerusalén. La expresión de 2 Reyes 24:6, “Joacim durmió con sus padres” no contradice lo anterior; sólo expresa su reunión con sus progenitores a su muerte, y no que fuese sepultado con ellos (Salmo 49:19). Esas dos frases se encuentran juntas en 2 Reyes 15:38 y 16:20, para expresar dos ideas distintas.
20. Pronunciado en el reinado de Joaquín (llamado también Jeconías o Conías), hijo de Joacim, como apéndice a la anterior profecía referente a Joacim, a causa de la semejanza de las dos profecías. El exhorta a Jerusalén, representada por una mujer vestida de luto, a subir a los lugares más altos, visibles desde aquella ciudad, a lamentarse en ellos (cap. 3:21, Nota) de su calamidad de verse privada de sus aliados y de sus príncipes, derribados uno tras otro. Basán—al norte de la región allende el Jordán; alusión a los montes del Antilíbano (Salmo 68:15). hacia todas partes—o, según la Versión Inglesa, desde los pasajes—a saber, de los ríos ( Jueces 12:6); o, más bien, las fronteras del país ( 1 Samuel 13:23; Isaías 10:29). Los pasos ( 1 Samuel 14:4). Maurer traduce “Abarim”, una región montañosa allende el Jordán, frente a Jericó, y al sur de Basán. Esto concuerda con la mención de las montañas del Líbano y de Basán ( Números 27:12; Números 33:47). enamorados—los aliados de Judea, especialmente Egipto, ahora impotente para ayudar a los judíos, estropeado por Babilonia ( 2 Reyes 24:7).
21. Hete amonestado a tiempo. Tú no has pecado por ignorancia o inadvertencia, sino voluntariamente. prosperidades—que te fueron otorgadas por mí; sin embargo, no quisiste prestar oídos a tu misericordioso Otorgador. Se usa el plural para expresar: “en la cumbre de tu prosperidad”; un caso semejante se presenta con la palabra “sequías” ( Isaías 58:11). mas dijiste—no con palabras, pero sí, virtualmente, con tu conducta. tu juventud—desde el día que te saqué de Egipto y te constituí como pueblo (cap. 7:25; 2:2; Isaías 47:12).
22. tus pastores—es decir, tus reyes (cap. 2:8). Hay aquí un feliz juego de palabras. Los pastores, cuyo oficio es apacentar las ovejas, serán ellos mismos apacentados. Los que llevaren el rebaño de lugar en lugar para apacentarlos, serán llevados al destierro por los caldeos, cual viento abrasador, que barre con todo rápidamente y marchita la vegetación (cap. 4:11, 12; Salmo 103:16; Isaías 40:7).
23. Habitaste en el Líbano—es decir, en Jerusalén, cuyo templo, palacios y residencias principales estaban hechos de cedros del Líbano. ¡cómo gemirás!—¿serás tratada afablemente por los caldeos cuando vengan sobre ti repentinamente, como los dolores de parto a una mujer en cinta? (cap. 6:24). No; ninguno de tus hermosos edificios te granjeará ningún favor de los caldeos. Maurer y otros traducen: “¿Cómo puedes esperar que se compadezcan de ti?
24. Vivo yo—Solemnísima forma de juramento usada por Dios (cap. 46:18; 4:2; Deuteronomio 32:40; 1 Samuel 25:34). Conías—Jeconías o Joaquín. La contracción del nombre es expresión de menosprecio. anillo—esos anillos de sellar eran frecuentemente de grandísimo valor (Cantares de los Cantares 8:6; Hageo 2:23). Es probable que se aluda aquí a la popularidad de Joaquín. en mi mano diestra—la mano más útil. de allí te arrancaré—(véase Abdías 1:4) a causa de los pecados de tu padre y de los tuyos propios ( 2 Crónicas 36:9). Aquí hay un cambio, cosa frecuente en la poesía hebrea, de la tercera a la segunda persona, a fin de que la amenaza le hiera más en lo vivo. Después de tres meses y diez días de reinado, lo depusieron los caldeos. Sin embargo, en Babilonia, merced al favor de Dios, fué finalmente tratado con más consideración que los otros cautivos reales (cap. 52:31-34). Pero ninguno de sus descendientes ascendió jamás al trono.
25. te entregaré en mano—“Yo te arrancaré” de “mi mano derecha” y “te entregaré en manos de los que busquen tu vida”.
26. y a tu madre—Neusta, la reina viuda ( 2 Reyes 24:6, 2 Reyes 24:8, 2 Reyes 24:15; véase cap. 13:18).
27. ellos—Conía y su madre. Aquí pasa de la segunda persona a la tercera (v. 26) para expresar separación. El rey es, por decirlo así, alejado de la vista, como indigno de que se le hable directamente. su alma—(cap. 44:14; Salmo 24:4; Salmo 25:1). Judea era la tierra a que en vano anhelarían volver cuando estuviesen en Babilonia.
28. un ídolo vil quebrado—Conías fué en otro tiempo idolatrado por los judíos; de ahí el que Jeremías exprese en la persona del pueblo su asombro tocante a uno de quien tanto se había esperado, al verlo ahora completamente desechado. ¿es vaso con quien nadie se deleita?—(Salmo 31:12; Oseas 8:8). La repuesta a esta pregunta se da en Romanos 9:20; contrástese con 2 Timoteo 2:21. su generación—(Véase Nota, v. 29).
29, 30. ¡Tierra, tierra, tierra!—En realidad, Jeconías no carecía de descendencia (véase v. 28, “su simiente”: 1 Crónicas 3:17; Mateo 1:12), sino que tenía que ser escrito como “hombre sin sucesión”, a manera de amonestación para la posteridad, esto es, sin heredero en línea directa en el trono. La razón de ser invocada la tierra tres veces es a causa de los tres reyes: Sallum, Joacim y Jeconías [Bengel]. Esa triple invocación puede que se haya hecho para dar intensidad a la llamada de atención tocante al anuncio del fin de la línea real en lo que al linaje de Joaquín se refiere. Si bien el Mesías (Mateo 1), el heredero del trono de David, descendía en línea directa de Jeconías, lo era, sin embargo, únicamente a través de José, el cual, aunque era su padre legal, no lo era en sentido real. Mateo nos da la genealogía legal por la rama de Salomón hasta José; Lucas la genealogía real, desde María, que era su madre real, por la rama de Natán, hermano de Salomón, en sentido ascendente ( Lucas 3:31). ningún hombre de su simiente … sobre el trono—esto explica en qué sentido hay que tomar la frase “privado de generación”. Pese a que la sucesión en el trono fracasó en su línea, con todo la promesa hecha a David (Salmo 89:30) se cumplió en Zorobabel, y se consumó en Cristo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-22.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 22Vers. 1-30. EXHORTACION AL ARREPENTIMIENTO; JUICIO DE SALLUM, JOACIM Y CONIAS. Esto pertenece a un período anterior a este capítulo, a saber, a los reinados de Sallum o Joacaz, Joacim y Jeconías (vv. 10, 13, 20). Jeremías agrupa a menudo sus profecías, no por orden cronológico, sino por la semejanza de asuntos; así el v. 3 de este capítulo corresponde al cap. 21:12. Grocio piensa que Jeremías le repite aquí a Sedequías lo que les había anunciado anteriormente a los predecesores del rey (a saber, a su hermano, y a su sobrino, hijo de éste) acerca de un trato semejante, y que después se había cumplido; es una amonestación para Sedequías. Es probable que Jeremías, al poner en orden sus profecías, las agrupase, por primera vez, según el arreglo que ahora tienen siendo movido por el Espíritu Santo a hablar de la serie de los cuatro reyes de Judá que se habían desviado de la senda de la “justicia”, seguida al último por “el Rey” (el Mesías), el Vástago justo, suscitado a David en la casa de Judá, “Jehová justicia nuestra” (cap. 23:6). La injusticia de Sedequías sugería la revisión del fracaso de sus predecesores en algunos respectos, y el consiguiente castigo, que debiera haberlo amonestado; mas no fué así.
1. Desciende-El templo (donde Jeremías había estado profetizando) estaba más alto que el palacio real, situado en el monte de Sión (cap. 36:10, 12; 2Ch 23:20). De ahí la expresión: “Desciende”, del rey de Judá-quizás incluya a cada uno de los cuatro sucesivos reyes, a quienes se había dirigido, uno tras otro, pero tomados aquí en conjunto. Sallum, v. 11; Joacim vv. 13-18; Jeconías, v. 24; Sedequías, en la amonestación que se le dirigió se sugiere la mención de los restantes (cap. 21:1, 11, 12).
2. estas puertas-las del palacio real.
3. Aquí se alude especialmente a Joacim: El, valiéndose de la opresión, exigió el tributo que le había sido impuesto por Faraón-necao, rey de Egipto (2Ch 36:3), y abrumó al pueblo con pesados impuestos y hasta le hizo trabajar sin paga para construirle suntuosos palacios (vv. 13-17), y derramó sangre inocente, v. gr.: la del profeta Urías (cap. 26:20-24; 2Ki 23:35; 2Ki 24:4).
4. sobre su trono-liter., en lugar de David sobre su trono (véase Nota, cap. 13:13). Este versículo es en sustancia una repetición del cap. 17:25. sus criados-Así el Keri. Pero el Quetib lo da como singular: “su siervo”, es decir, distribuitivamente “cada uno con sus siervos”; cap. 17:25, “los príncipes de ellos”.
5. por mí he jurado-(Heb 6:13, Heb 6:17). Dios jura debido a que a ellos les parecía increíble que la familia de David fuese desechada. esta casa-la del rey, donde Jeremías estaba hablando (v. 4). 6. Aunque eres tan hermoso como Galaad y tan majestuoso a mis ojos (delante de mí) como la cumbre del Líbano, con todo, seguramente (en hebreo es una fórmula de juramento para expresar: Ciertamente: Si … no te hiciere, etc., no me creas más en lo futuro. Así: “es tan cierto que yo vivo”, Num 14:28; “seguramente”, Num 14:35), etc. La mención de Galaad puede que aluda no sólo a su pasada belleza, sino también (en forma velada) a su desolación, en virtud del juicio de Dios sobre Israel; trátase en este caso de una amonestación a Judá y a la casa de David. El “Líbano” está muy apropiadamente mencionado, porque la casa del rey estaba construída con la madera de sus majestuosos cedros. ciudades-no se trata de otras ciudades, sino de las diferentes partes de la ciudad de Jerusalén (2Sa 12:27; 2Ki 10:25). [Maurer].
7. señalaré-liter., santificaré o pondré solemnemente aparte para una obra particular (véase con Isa 13:3). tus cedros escogidos-(Isa 37:24). Tus palacios construídos de cedros escogidos (Cantares de Salomón 1:17).
8. (Deu 29:24-25). Las naciones gentiles, más inteligentes que vosotros, entenderán lo que vosotros no entendéis, a saber, que esta ciudad es un espectáculo de la venganza de Dios [Calvino].
9. (2Ki 22:17).
10, 11. No lloréis al muerto-esto es, no tanto por Josías, que se llevó la muerte a salvo del mal que iba a venir (2Ki 22:20; Isa 57:1), cuanto por Sallum o Joacaz, su hijo (2Ki 23:30), quien después de un reinado de tres meses fué llevado por Faraón-necao a Egipto, para nunca más volver a ver a su país natal (2Ki 23:31-34). Los santos moribundos merecen con justicia ser envidiados, mientras que los pecadores que les sobreviven son dignos de compasión. Esto alude al gran llanto de la nación con motivo de la muerte de Josías y en ocasión de los aniversarios de su fallecimiento, en cuyas exequias tomó parte prominente el propio Jeremías (2Ch 35:24-25). El nombre de Sallum se le da aquí irónicamente a Joacaz, que reinó sólo tres meses, cual si fuera un segundo Sallum, hijo de Jabes, el cual reinó tan sólo un mes en Samaria (2Ki 15:13; 2Ch 36:1-4). Sallum significa retribución, nombre de muy mal augurio para él [Grocio]. Al principio, el pueblo le llamó Shallom, significativo de paz y prosperidad. Pero Jeremías se lo aplica irónicamente. En 1Ch 3:15, se le llama Sallum al cuarto hijo de Josías. El pueblo lo colocó en el trono antes que a su hermano Eliacim o Joacim, no obstante ser éste el mayor (2Ki 23:31, 2Ki 23:36; 2Ch 36:1), debido quizás a sus extravagancias (vv. 13, 15). Joacim fué puesto en lugar de Sallum (Joacaz) por Faraón-necao, sucediéndole en el trono, Jeconías, su hijo. Sedequías (Mattanías), tío de Jeconías y hermano de Joacim y de Joacaz, fué a la postre de todos puesto en el trono por Nabucodonosor. No volverá jamás-Es probable que el pueblo acariciase la esperanza de que Sallum regresaría de Egipto; y en tal caso lo restauraría al trono, y por ese medio se eximiría de los opresivos tributos que Joacim les había impuesto.
13. Joacim no sólo impuso contribuciones al pueblo (2Ki 23:35) para hacer frente al tributo de Faraón, sino que también lo obligó a trabajar sin paga alguna para construirle un espléndido palacio, en violación de Lev 19:13; Deu 24:14-15. Véase con Mic 3:10; Hab 2:9 Jam 5:4. Dios compensará según justicia a los que no quisieron pagar según su justicia a quienes les sirvieron.
14. espaciosa-liter., una casa de grandes dimensiones (“medidas”). Véase Num 13:32, margen de la V. I., “hombres de grandes estaturas”. salas airosas-de la raíz hebrea “respirar” libremente. En el Oriente, las habitaciones superiores constituyen los aposentos principales. y le abre ventanas-Si en el hebreo se trata de un sustantivo, entonces más bien hay que decir “mis ventanas”; en ese caso, la traducción debería ser: “Y que me hagan ventanas” (habla Joacim); esto es, en la casa; o, “y que (el operario) le haga ventanas”. Pero la palabra hebrea es más bien un adjetivo; “él construye la casa para sí propio, de tal forma que está llena de ventanas”. Las siguientes palabras concuerdan con esta construcción “y le hace cielo raso de cedro”, etc. [Maurer]. Debe haber habido algo notable en torno a las ventanas, puesto que se las juzgaba dignas de verse. Gesenio cree que la voz es dual: “ventanas dobles”, pues las persianas constaban de dos hojas, tal como se las ve actualmente en el continente europeo. bermellón-hebreo shashar, llamado así por proceder de un pueblo de la India situado allende el Ganges, que lo exporta (Plinio, 6:19). El antiguo bermellón estaba compuesto de azufre y mercurio; no de plomo rojo, como el de nuestros días.
15. te cercas de cedro-más bien, rivalizas con tus antepasados, emulándolos hasta sobrepasarlos en la magnificencia de tus palacios. ¿no comió y bebió?-Josías, tu padre, ¿no disfrutó de todo lo que un hombre realmente necesita para satisfacer las necesidades del cuerpo? ¿Necesitó él, por ventura, construirse costosos palacios para consolidar su trono? No; él lo consolidó mediante el hacer “juicio y justicia”; en tanto que tú, pese a tu suntuoso edificio, te sientas en un vacilante trono. entonces-por esa causa, o por lo tanto.
16. ¿No es esto conocerme a mí? A saber, mostrar con hechos que uno conoce la voluntad de Dios, como en el caso de Josías (véase con Joh 13:17; contrástese con Tit 1:16).
17. tu-como opuesto a tu padre, Josías.
18. ¡Ay, hermano mío! y ¡ay, hermana!-Se dirige a él con semejantes títulos de afecto, como se dirigiría a un amigo difunto, cual si fuera un hermano o hermana (véase 1Ki 13:30). Esto da a entender que ellos no lo llorarán con la lamentación de los individuos particulares [Vatablo]; o con la de los parientes consanguíneos [Grocio], como: “¡Ay, Señor!”, que expresa la lamentación pública en el caso de un rey [Vatablo] o sea la de los súbditos [Grocio]. Henderson piensa que “¡ay, hermana!”, se refiere a la reina, esposa de Joacim, la cual, aunque fué llevada a Babilonia y no se la dejó insepulta en el camino, como Joacim, con todo, no la honraron en su muerte con lamentaciones reales, como las que habría recibido en Jerusalén. El se hace cargo de la belleza de que se valió Jeremías en su profecía contra Joacim. En los vers. 13, 14 lo describe en términos generales; luego, en los vers. 15-17, se dirige directamente a él, sin nombrarlo; finalmente, en el v. 18, lo nombra, pero en la tercera persona, para dar a entender que Dios lo aleja de él. La osadía de los profetas hebreos demuestra lo divino de su misión; si no fuera así, sus reproches a los reyes hebreos que ocupaban el trono, por autoridad divina, se los consideraría como una traición. y su grandeza!-“¡Ay, su majestad!”
19. en sepultura de asno-esto es, tendrá la misma sepultura que tendría un asno, es decir, se le abandonará para presa de las fieras y de las aves de rapiña [Jerónimo]. Esto no está formalmente referido. Pero en 2Ch 36:6 se expresa que “Nabucodonosor lo encadenó y lo llevó a Babilonia”; el trato que allá recibió no consta en ninguna parte. Esta profecía y la del cap. 36:30 armonizan estos dos hechos. Ese monarca fué muerto por Nabucodonosor, quien mudando de parecer de llevarlo a Babilonia al regresar a esa ciudad, lo dejó insepulto fuera de Jerusalén. La expresión de 2Ki 24:6, “Joacim durmió con sus padres” no contradice lo anterior; sólo expresa su reunión con sus progenitores a su muerte, y no que fuese sepultado con ellos (Psa 49:19). Esas dos frases se encuentran juntas en 2Ki 15:38 y 16:20, para expresar dos ideas distintas.
20. Pronunciado en el reinado de Joaquín (llamado también Jeconías o Conías), hijo de Joacim, como apéndice a la anterior profecía referente a Joacim, a causa de la semejanza de las dos profecías. El exhorta a Jerusalén, representada por una mujer vestida de luto, a subir a los lugares más altos, visibles desde aquella ciudad, a lamentarse en ellos (cap. 3:21, Nota) de su calamidad de verse privada de sus aliados y de sus príncipes, derribados uno tras otro. Basán-al norte de la región allende el Jordán; alusión a los montes del Antilíbano (Psa 68:15). hacia todas partes-o, según la Versión Inglesa, desde los pasajes-a saber, de los ríos (Jdg 12:6); o, más bien, las fronteras del país (1Sa 13:23; Isa 10:29). Los pasos (1Sa 14:4). Maurer traduce “Abarim”, una región montañosa allende el Jordán, frente a Jericó, y al sur de Basán. Esto concuerda con la mención de las montañas del Líbano y de Basán (Num 27:12; Num 33:47). enamorados-los aliados de Judea, especialmente Egipto, ahora impotente para ayudar a los judíos, estropeado por Babilonia (2Ki 24:7).
21. Hete amonestado a tiempo. Tú no has pecado por ignorancia o inadvertencia, sino voluntariamente. prosperidades-que te fueron otorgadas por mí; sin embargo, no quisiste prestar oídos a tu misericordioso Otorgador. Se usa el plural para expresar: “en la cumbre de tu prosperidad”; un caso semejante se presenta con la palabra “sequías” (Isa 58:11). mas dijiste-no con palabras, pero sí, virtualmente, con tu conducta. tu juventud-desde el día que te saqué de Egipto y te constituí como pueblo (cap. 7:25; 2:2; Isa 47:12).
22. tus pastores-es decir, tus reyes (cap. 2:8). Hay aquí un feliz juego de palabras. Los pastores, cuyo oficio es apacentar las ovejas, serán ellos mismos apacentados. Los que llevaren el rebaño de lugar en lugar para apacentarlos, serán llevados al destierro por los caldeos, cual viento abrasador, que barre con todo rápidamente y marchita la vegetación (cap. 4:11, 12; Psa 103:16; Isa 40:7).
23. Habitaste en el Líbano-es decir, en Jerusalén, cuyo templo, palacios y residencias principales estaban hechos de cedros del Líbano. ¡cómo gemirás!-¿serás tratada afablemente por los caldeos cuando vengan sobre ti repentinamente, como los dolores de parto a una mujer en cinta? (cap. 6:24). No; ninguno de tus hermosos edificios te granjeará ningún favor de los caldeos. Maurer y otros traducen: “¿Cómo puedes esperar que se compadezcan de ti?
24. Vivo yo-Solemnísima forma de juramento usada por Dios (cap. 46:18; 4:2; Deu 32:40; 1Sa 25:34). Conías-Jeconías o Joaquín. La contracción del nombre es expresión de menosprecio. anillo-esos anillos de sellar eran frecuentemente de grandísimo valor (Son 8:6; Hageo 2:23). Es probable que se aluda aquí a la popularidad de Joaquín. en mi mano diestra-la mano más útil. de allí te arrancaré-(véase Oba 1:4) a causa de los pecados de tu padre y de los tuyos propios (2Ch 36:9). Aquí hay un cambio, cosa frecuente en la poesía hebrea, de la tercera a la segunda persona, a fin de que la amenaza le hiera más en lo vivo. Después de tres meses y diez días de reinado, lo depusieron los caldeos. Sin embargo, en Babilonia, merced al favor de Dios, fué finalmente tratado con más consideración que los otros cautivos reales (cap. 52:31-34). Pero ninguno de sus descendientes ascendió jamás al trono.
25. te entregaré en mano-“Yo te arrancaré” de “mi mano derecha” y “te entregaré en manos de los que busquen tu vida”.
26. y a tu madre-Neusta, la reina viuda (2Ki 24:6, 2Ki 24:8, 2Ki 24:15; véase cap. 13:18).
27. ellos-Conía y su madre. Aquí pasa de la segunda persona a la tercera (v. 26) para expresar separación. El rey es, por decirlo así, alejado de la vista, como indigno de que se le hable directamente. su alma-(cap. 44:14; Psa 24:4; Psa 25:1). Judea era la tierra a que en vano anhelarían volver cuando estuviesen en Babilonia.
28. un ídolo vil quebrado-Conías fué en otro tiempo idolatrado por los judíos; de ahí el que Jeremías exprese en la persona del pueblo su asombro tocante a uno de quien tanto se había esperado, al verlo ahora completamente desechado. ¿es vaso con quien nadie se deleita?-(Psa 31:12; Hos 8:8). La repuesta a esta pregunta se da en Rom 9:20-23; contrástese con 2Ti 2:21. su generación-(Véase Nota, v. 29).
29, 30. ¡Tierra, tierra, tierra!-En realidad, Jeconías no carecía de descendencia (véase v. 28, “su simiente”: 1Ch 3:17-18; Mat 1:12), sino que tenía que ser escrito como “hombre sin sucesión”, a manera de amonestación para la posteridad, esto es, sin heredero en línea directa en el trono. La razón de ser invocada la tierra tres veces es a causa de los tres reyes: Sallum, Joacim y Jeconías [Bengel]. Esa triple invocación puede que se haya hecho para dar intensidad a la llamada de atención tocante al anuncio del fin de la línea real en lo que al linaje de Joaquín se refiere. Si bien el Mesías (Mateo 1), el heredero del trono de David, descendía en línea directa de Jeconías, lo era, sin embargo, únicamente a través de José, el cual, aunque era su padre legal, no lo era en sentido real. Mateo nos da la genealogía legal por la rama de Salomón hasta José; Lucas la genealogía real, desde María, que era su madre real, por la rama de Natán, hermano de Salomón, en sentido ascendente (Luk 3:31). ningún hombre de su simiente … sobre el trono-esto explica en qué sentido hay que tomar la frase “privado de generación”. Pese a que la sucesión en el trono fracasó en su línea, con todo la promesa hecha a David (Psa 89:30-37) se cumplió en Zorobabel, y se consumó en Cristo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-22.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 22:10 . No llores por los muertos, como lloraste amargamente por el rey Josías, sino llora por el que va al cautiverio, porque no volverá más.
Jeremias 22:11 . Salum hijo de Josías. Joacaz, llamado Salum antes de ascender al trono, porque un cambio de nombre era común en un cambio de circunstancias. Lowth cree que se le llama Shallum a modo de reproche, ya que se asemeja en la brevedad de su reinado al rey Shallum, mencionado en 2 Reyes 15:3 . A Jeconías también se le llama Conías por desprecio: Jeremias 22:24 .
Jeremias 22:18 . No se lamentarán por él, diciendo: ¡Ay, hermano mío! o, ¡Ay hermana! ¡Ah, señor! o, ¡Ah su gloria! Las palabras del canto fúnebre cantado por las mujeres de luto en el funeral de grandes personajes. הדה hodah, gloria, ser femenino, parece referirse a, ¡ah , hermana! No se lamentarán por el rey, ni lamentarán los dolores de la reina, privada de su gloria, su marido. Ver Jeremias 9:17 .
Jeremias 22:19 . Será enterrado con el entierro de un asno. Fue llevado a Babilonia, 2 Reyes 24:6 , donde el rey de Babilonia lo mantuvo atado con una cadena; pero por alguna razón después cambió de opinión y lo mató.
Al parecer, al ser de sangre real, se le permitió ser enterrado con sus padres en Jerusalén. Sin embargo, cuando los caldeos registraron los sepulcros en busca de tesoros, su cuerpo fue arrojado fuera de la ciudad y tratado con contundencia. Algunos dicen que fue llevado a Babilonia después de su primera revuelta, y cuando fue restaurado, el rey de Babilonia en su segunda revuelta, vino, lo mató y arrojó su cuerpo fuera de la ciudad.
Jeremias 22:23 . Cuán misericordioso serás. Esto se dice irónicamente, para humillar su orgullo.
Jeremias 22:26 . Te echaré fuera a ti y a tu madre. Ver 2 Reyes 24:12 .
Jeremias 22:30 . Escribe a este hombre sin hijos. Tuvo siete hijos, 1 Crónicas 3:17 , pero ningún sucesor en el trono, y no más nombre en Israel.
REFLEXIONES.
El ministerio de Jeremías se abre aquí como el sol después de una tormenta de truenos: de nuevo se predicó la gracia a una nación incorregible, que reyesen reyes y se regocije Judá. Aunque el rey murió, el Señor vivió. Josiah se había ido; fue quitado del mal venidero y recibido a sus padres; pero lloremos por los hijos degenerados, cuya culpa es agravada por las instrucciones y ejemplos de sus piadosos padres.
Traen más deshonra a la religión y hacen más daño a los demás que aquellos que no tienen tales ventajas. Rara vez se recuperan, pero generalmente continúan atesorando para sí mismos la ira contra el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios. Su caso es verdaderamente lamentable.
Vea la maldad de la injusticia y la opresión. Las fuentes de esto son el orgullo y la codicia, Joacim no podría estar contento con el palacio de su padre, pero debe tener uno mejor. Sin embargo, amaba demasiado su dinero como para desprenderse de él y, por lo tanto, nunca pagó a sus trabajadores, o no tanto como les correspondía. Así, a muchos les gusta hacerse una figura en la vida, pero aún no tienen con qué sustentarla: se enriquecen con las ganancias de la opresión y follando a sus obreros y sirvientes para aumentar su riqueza o sustentar su extravagancia.
Pero aquí vemos que Dios se da cuenta y castiga el mal que hacen los ricos y los grandes, a sus pobres obreros y obreros; porque su clamor llega a oídos del Señor Dios de los ejércitos.
Sería más para el honor y la felicidad de los hijos imitar las virtudes de sus padres que excederlos en riqueza y grandeza. A Joacim se le recuerda la piedad e integridad de su padre, y la prosperidad y el honor que lo acompañaban. Hay muchas personas que, cuando heredan la riqueza de sus padres, desprecian sus viejas nociones, modas y forma de vida, mientras están desprovistas de sus excelencias.
Hacen esos avances en la justicia y la caridad, que sus padres no se atrevieron a hacer: no son tan justos en sus tratos, ni tan caritativos con los pobres, ni tan generosos en el apoyo de la religión como lo fueron sus antepasados. Sin embargo, creen que es suficiente con ser más ricos que ellos. Un intercambio triste. Consideremos lo que fue verdaderamente excelente en nuestros predecesores, e imitemos eso; y si nuestras circunstancias son mejores que las de ellos, seamos más generosos y caritativos que ellos.
Todo el consuelo que tenían en la religión debería recomendarlo a nosotros; y debemos ser seguidores de ellos, para que nos vaya bien ahora y para siempre, como indudablemente a los que vivieron y murieron bajo su influencia.
Se nos enseña el peligro de la prosperidad. Estos infelices príncipes son ejemplos melancólicos de cuán tristemente se puede abusar de la riqueza y el poder; pero el peor efecto de la prosperidad es que envanece la mente de los hombres: Jeremias 22:21 . Se creen demasiado sabios para necesitar un consejo; desprecia la palabra de Dios y sus predicadores, y arde ante el indicio más lejano de reproche.
Es una cosa miserable cuando la prosperidad endurece la mente contra las impresiones religiosas; cuando los corazones de los hombres se elevan con sus fortunas, y proceden a despreciar tanto a Dios como al hombre. Es posible que pronto se modifique el caso con ellos; y entonces serán tan abyectos y mezquinos como antes eran insolentes. Es bueno que la adversidad los vuelva verdaderamente humildes y arrepentidos. Hermanos, estemos atentos para que no nos olvidemos de Dios y de nuestro deber en las épocas de prosperidad; y por tanto, no seas altivo, sino teme.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-22.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Te hablé en tu prosperidad; [pero] dijiste: No escucharé. Este ha sido tu proceder desde tu juventud, que no obedeciste a mi voz.
Ver. 21. Te hablé en tu prosperidad. ] Heb., En tus prosperidades o tranquilidad. La prosperidad vuelve refractarios a los hombres. Demetrio llamó a una vida pacífica y próspera un mar muerto; porque, al no tener problemas considerables, mata a los simples, como lo hizo Salomón. Pro 1:32 Los hombres suelen ser mejores cuando peor, y peor cuando mejor: como la serpiente que, cuando está congelada, permanece quieta y quieta, pero calentando, se agita y pica.
Se conoce la parábola del sol y el viento, Anglica gens est optima flens et pessima ridens. Los ingleses están mejor llorando y peor riendo. Algunos de los que, en los días de la reina María, mantenían sus prendas ceñidas, las usaban después de manera más holgada. Es tan difícil soportar la prosperidad como beber mucho vino y no marearse. Es, al menos, como aguas fuertes para un estómago débil; que, sin embargo, no intoxican, pero debilitan el cerebro: plus deceptionis semper habet quam delectationis; siempre tiene mayor engaño que diversiones, es capaz de seducir y está listo para matar a los enredados. En reposo contraemos óxido; ni se abren los oídos de los hombres para oír la instrucción, sino mediante la corrección. Job 33:16 Dios nos sujeta a la carne dura, para que sea fiel a las almas de los remos. Salmo 119: 75
Este ha sido tu proceder desde tu juventud. ] "Jeshurun engordó y pateó", es una vieja queja. Deu 32:15 Haber sido un viejo pecador, habituado y endurecido en la iniquidad, no es una pequeña agravación de ella: Ezequiel 20:13 , "Pero la casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto"; allí murmuraron diez veces contra Dios y Moisés; "cuarenta años estuvo allí afligido con aquella perversa generación". Comenzaron tan pronto como siempre fueron moldeados en un estado, como cuando Esaú comenzó a perseguir a Jacob en el mismo útero, para que no se perdiera el tiempo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-22.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Profecías relativas a Salum, Joikim y Joaquín
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-22.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Te hablé en tu prosperidad, mientras el país disfrutaba de relaciones prósperas, seguras y pacíficas; pero dijiste: No escucharé. Esta ha sido tu conducta desde tu juventud, desde los días en que eligió a Israel para ser su pueblo y los sacó de la tierra de su servidumbre, Oseas 2:17 , que no obedeciste a mi voz, estando el Señor obligado a reprenderlos. una y otra vez por su conducta rebelde.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-22.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20-30 El estado judío se describe bajo un triple carácter. Muy arrogante en un día de paz y seguridad. Muy temeroso de alarma de problemas. Muy abatido bajo la presión de los problemas. Muchos nunca se avergüenzan de sus pecados hasta que los llevan al último extremo. El rey cerrará sus días en esclavitud. Aquellos que se creen a sí mismos como sellos en la mano derecha de Dios, no deben estar seguros, pero temen que no sean arrancados de allí. El rey judío y su familia serán llevados a Babilonia. Sabemos dónde nacimos, pero no sabemos dónde moriremos; es suficiente que nuestro Dios lo sepa. Que cuidemos de que muramos en Cristo, entonces nos irá bien dondequiera que muramos, aunque sea en un país lejano. El rey judío será despreciado. El tiempo fue cuando estaba encantado; pero todos aquellos en quienes Dios no tiene placer, en algún momento u otro, serán tan bajos que los hombres no tendrán placer en ellos. Quien no tenga hijos, es el Señor quien los escribe así; y aquellos que no se preocupan por hacer el bien en sus días, no pueden esperar prosperar. ¡Cuán poca es la grandeza terrenal de la que se puede depender, o las familias florecientes de las que se regocijan! Pero aquellos que escuchan la voz de Cristo y lo siguen, tienen vida eterna y nunca perecerán, ni ningún enemigo los arrancará de sus manos todopoderosas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 22:21". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-22.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La insuficiencia de todos los actuales hijos de David para librar a Judá ( Jeremias 22:10 ).
Habiendo tratado con Sedequías, designado por Nabucodonosor, en el pasaje de apertura de la subsección, y habiendo mostrado que en su día fue rechazado por YHWH, Jeremías ahora trata con los tres posibles 'hijos de David' restantes, aquellos genuinamente nombrados por el pueblo y sus príncipes. Parece haber algo de emoción en el aire cuando se pusieron las esperanzas, primero en el ausente Joacaz (Salum) en Egipto, y luego en Joaquín en Babilonia, por no hablar de Joacim, quien estuvo por un tiempo en el trono.
¿Podría ser uno de estos el hijo esperado de David que libraría a su pueblo de los babilonios? Tal expectativa podría ayudar a explicar lo que impulsó la loca rebelión de Joacim a instancias del faraón Ofra de Egipto. Jeremías, sin embargo, los despide uno por uno.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-22.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
La insuficiencia de Joaquín (Jeconías, Conías) ( Jeremias 22:20 ).
Finalmente Jeremías saca a relucir la falta de idoneidad de Joaquín (Jechoniah), el hijo de Joacim, para ser el prometido hijo de David que entregaría a Judá / Israel. Es muy posible que Joaquín haya gobernado junto a su padre desde que tenía ocho años ( 2 Crónicas 36:9 ) y solo tenía dieciocho cuando llegó al trono como rey único en las circunstancias más difíciles ( 2 Reyes 24:8 ).
Jerusalén estaba en esa etapa rodeada por los ejércitos sitiadores de Nabucodonosor contra quien su padre se había rebelado, y su padre se había sacrificado a sí mismo o había sido sacrificado por otros, para obtener los términos de Nabucodonosor. Por lo tanto, Joaquín fue dejado para entablar negociaciones de paz, probablemente asistido por la reina madre Nehushta ( 2 Reyes 24:8 ).
En Judá, la reina madre era políticamente poderosa (nótese su mención como un personaje importante en 2 Reyes 24:12 ).
Cuando la gente se encuentra en circunstancias desesperadas, es fácil que surjan esperanzas, y es fácil ver por qué la sucesión de Joaquín fue vista como un posible faro de esperanza para un pueblo que estaba casi sin esperanza. Quizás YHWH ahora intervendría y trataría milagrosamente con el ejército de Babilonia, como lo había hecho con el ejército de Asiria en los días de Ezequías e Isaías. Quizás se podría hacer un trato satisfactorio con Nabucodonosor.
Y posiblemente en el futuro Joaquín resultaría ser el esperado Salvador de la tierra. Ciertamente más tarde, cuando él estaba en Babilonia, los falsos profetas que decían hablar en el nombre de YHWH, que decían hablar en el nombre de YHWH, suscitarían grandes expectativas con respecto a él, que afirmarían que dentro de dos años el yugo de Nabucodonosor se rompería y Joaquín regresaría triunfante a Judá trayendo consigo. él los tesoros del templo y todos los desterrados. Ver Jeremias 28:3 .
Pero YHWH busca aquí a través de Jeremías para apagar todas esas esperanzas y dejarles claro que en el presente Judá estaba sin esperanza y que Joaquín no era 'el hijo de David que venía' por quien ellos estaban esperando. Ningún hijo de Joaquín prosperaría sentado en el trono de David. Desde ese punto de vista, era como si no tuviera hijos ( Jeremias 22:30 ).
Si bien podemos sentir pena por Joaquín, debemos recordar que el veredicto sobre él en Reyes fue que desde el principio él 'hizo lo que era malo a los ojos de YHWH', continuando favoreciendo la religión sincrética, participando en la idolatría y continuando los caminos de su padre. Además, presumiblemente se había negado a responder a las súplicas de Jeremías (y posiblemente a su discurso de coronación como se describió anteriormente). ¿Habría respondido a Jeremías con todo su corazón, quién sabe qué podría haber pasado?
Jeremias 22:20
“Sube al Líbano y clama:
Y alza tu voz en Basán,
Y clama desde Abarim,
Porque todos tus amantes han sido destruidos ".
El Líbano estaba al noroeste de Judá y Basán al noreste. Abarim era una cadena montañosa al sureste en el área del Mar Muerto (incorporando el Monte Nebo). Ver Números 27:12 ; Números 33:47 ; Deuteronomio 32:49 .
Por lo tanto, el pueblo de Judá y Jerusalén fue llamado a clamar en vano por ayuda de estas montañas a sus antiguos aliados (amantes - ver Ezequiel 23:9 ), quienes sin embargo ya no existían como posibles ayudantes contra Babilonia. Todos habían sido desolados y pacificados. (Otros ven a los pregoneros mirando hacia adentro sobre el reino).
Judá, por tanto, estaba solo. Puede ser significativo que no se mencione el sudeste, porque Egipto era el único país que aún podía resistir a Babilonia, y es posible que todavía hubiera vanas esperanzas entre algunas personas de la intervención egipcia.
Jeremias 22:21
“Te hablé en tus prosperidades (períodos de prosperidad),
Pero dijiste: 'No escucharé'.
Este ha sido tu estilo desde tu juventud,
Que no obedezcas a mi voz ".
YHWH les recuerda que cuando habían tenido períodos de prosperidad a lo largo de los siglos (observe el plural de 'prosperidades') Él les había hablado constantemente. Pero su respuesta había sido que "no escucharé". Ese había sido su camino desde el principio, que se habían negado a escuchar Su voz. De hecho, era por eso que estos problemas se habían apoderado de ellos y por qué ahora no podía haber ninguna esperanza para ellos.
Jeremias 22:22
“El viento (espíritu) pastoreará a todos tus pastores,
Y tus amantes irán al cautiverio,
Seguramente entonces te avergonzarás
Y confundido por toda tu maldad ".
Como consecuencia de su desobediencia y rebelión, sus pastores (gobernantes) serían todos pastoreados por el viento (o 'espíritu'), junto con cualquier antiguo aliado, al cautiverio. La idea del viento (ruach) pudo haber sido para indicar lo poco que se necesitaría para que sucediera. Todo lo que se necesitaría era una ráfaga de viento (o el viento de la fortuna) que los empujara como paja. Alternativamente, puede haber estado en mente un viento de tormenta.
Para la traducción 'espíritu' que indica un 'espíritu' general engendrado por YHWH, compare Isaías 19:14 ; Isaías 28:6 ; Isaías 29:10 ; Isaías 63:14 ; Zacarías 6:8 . No había ninguna esperanza para ellos. Todo lo que ahora les esperaba era ser avergonzado y confundido a causa de su maldad.
Aquí, "sus amantes" parecería referirse a sus influyentes líderes, sacerdotes y profetas cuyos caminos les encantaba seguir.
Y de hecho, dentro de los tres cortos meses de la llegada de Joaquín al trono, él, la reina madre y todas las personas importantes de la tierra serían llevados a Babilonia ( Jeremias 29:1 ; 2 Reyes 24:10 ), para nunca volver.
Jeremias 22:23
“Oh habitante del Líbano, que haces tu nido en los cedros,
Cuán digno de compasión serás,
Cuando los dolores te sobrevengan,
¡El dolor como de una mujer de parto! "
El 'habitante del Líbano' al que se apela podría ser Joaquín, cuyo palacio incluía la Casa del Bosque del Líbano con sus grandes columnas de cedro, y en sí mismo contenía mucho cedro en su totalidad ( Jeremias 22:14 ). Pero debía compadecerse de él, porque pronto, en lugar de deleitarse en su palacio, estaría sufriendo dolores como una mujer al dar a luz (popularmente el dolor más severo conocido). Alternativamente, podría significar toda Jerusalén en términos de las casas de cedro de sus líderes.
Jeremias 22:24
“Vivo yo, la palabra de YHWH,
Aunque Conías, hijo de Joacim, rey de Judá,
Eran el sello en mi mano derecha,
Sin embargo, ¿te arrancaría de allí?
Pero no había que aferrarse a falsas esperanzas, porque incluso si YHWH hubiera visto a Joaquín (Conías) como Su propio anillo de sello en Su mano derecha (que de hecho no lo hizo), no habría impedido que lo arrancaran de su nido de cedros y enviado a Babilonia. Un anillo de sello era una posesión preciada y nunca se quitó del dedo, lo que demuestra la determinación de YHWH. Era el equivalente a la firma de un hombre y se usaba para sellar documentos y cartas importantes.
Representaba el ser mismo de un hombre (ver Ester 8:8 ; Hageo 2:23 ). Pero incluso si Joaquín hubiera sido tan importante para YHWH, aún habría sido removido.
El nombre Conías fue probablemente el nombre de pila de Joaquín al nacer (ver también Jeremias 22:28 ; Jeremias 37:1 ). En 1 Crónicas 3:16 se le dio como Je-conías (Conías con el nombre de YHWH adjunto).
Ver también Jeremias 24:1 ; Jeremias 27:20 ; etc. Joaquín era presumiblemente el nombre de su trono. (Es una indicación de la misericordia de YHWH que el nieto de Joaquín, Zorobabel ( 1 Crónicas 4:19 ) sería de hecho el equivalente del anillo de sello en la mano derecha de Dios - ver Hageo 2:23 ).
Jeremias 22:25
“Y te entregaré en manos de los que buscan tu vida,
Y en la mano de aquellos a quienes tienes miedo,
Hasta en manos de Nabucodonosor rey de Babilonia,
Y en manos de los caldeos ”.
A Joaquín se le advirtió que sería entregado en manos de aquellos que, al seguir asediando Jerusalén, buscaban su vida, las manos de aquellos a quienes, con razón, temía. Por tanto, no habría liberación milagrosa. Sería entregado en manos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, y en manos de los caldeos (babilonios).
Jeremias 22:26
"Y te echaré fuera,
Y tu madre que te dio a luz
En otro país donde no naciste
Y ahí morirás
Pero a la tierra a la que su alma anhela volver,
Allí no volverán ".
De hecho, Joaquín, junto con la reina madre, sería expulsado de la tierra, a otro país que no era su tierra natal (a Babilonia), y allí moriría, junto con todos los que fueron al cautiverio con él. Aunque sus almas anhelarían regresar a su tierra natal (literalmente 'a la que estaban elevando sus almas), no regresarían. Todos morirían en el exilio (lo que dijeran los falsos profetas).
Jeremias 22:28
“¿Es este hombre Conías un vaso roto despreciado?
¿Es un recipiente en el que nadie se deleita?
¿Por qué son arrojados él y su descendencia?
¿Y son arrojados a la tierra que no conocen?
Podemos ver estas preguntas como formuladas por la gente o como formuladas retóricamente por Jeremías. En el primer caso, cuestionan si Jeremías puede tener razón. ¿Es Conías (Joaquín) realmente un vaso roto despreciado, uno que no sirve de nada? ¿Es realmente un recipiente en el que nadie se deleita? ¿Por qué habrían de ser arrojados él y su descendencia a una tierra que no conocen? Quieren pruebas y aclaraciones. (Esto explicaría la fuerza de la respuesta de Jeremias 22:29 en Jeremias 22:29 ).
Sin embargo, si Jeremías hace las preguntas, es posible que veamos las respuestas esperadas como "sí". Como en el capítulo 19, es un vaso roto despreciado, indeseable e inutilizable y, por lo tanto, no sirve para nadie. YHWH lo ha puesto a prueba y lo ha encontrado deficiente. Y es por eso que él y su descendencia serán arrojados a una tierra que no conocen.
Jeremias 22:29
'Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra de YHWH.
Así dice YHWH,
“Escribe a este hombre como sin hijos, un hombre que no prosperará en sus días,
Porque nunca más prosperará un hombre de su simiente,
Sentado en el trono de David,
Y gobernando en Judá ".
El triple atractivo de la tierra es poderoso y raro. Expresa la intensidad del sentimiento. Compárese con Jeremias 7:4 ; Isaías 6:3 . Deje que la tierra (como se enfatiza en contraste con los cielos) escuche la palabra de YHWH. Indicaba claramente que era importante que la tierra se despertara y reconociera la verdad que el Cielo ya conoce.
Porque lo que YHWH ha dicho es que los registradores genealógicos de la tierra deben anotar a Joaquín como sin hijos, porque mientras él tenga hijos, ellos no heredarán. Ni él ni ellos prosperarán y, como resultado, no se sentarán en el trono de David y gobernarán en Judá. Judá no debe mirar en esta dirección en busca del próximo hijo de David.
De hecho, Joaquín sería llevado a Babilonia y encarcelado. Pero siguió siendo visto como rey de Judá (Ezequiel data su escritura de los años de su cautiverio y se refiere a él como rey - Ezequiel 1:2 ), y cuando Nabucodonosor murió, Evil-Merodac lo liberaría de la prisión y lo trataría. con honor ( 2 Reyes 25:27 ), mientras lo retenía en Babilonia. Curiosamente, la referencia a su concesión de alimentos se confirma arqueológicamente porque las tablillas de raciones que se encuentran cerca de la puerta de Ishtar en Babilonia se refieren a 'Yaukin, rey de la tierra de Yahud'.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-22.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Tenemos aquí una predicción similar contra Coniah: y muy espantosa. Será hecho cautivo y morirá en tierra extranjera, incluso en una tierra de todas las demás que más temía y odiaba. Y lo que resume el trazo final de su miseria. Será abandonado por el Señor. Algunos han pensado, que como no leemos de ningún Conías, entre los reyes: sino Jeconías hijo de Joacim; que la alteración de su nombre era para mostrar el disgusto del Señor.
Ver 2 Reyes 24:8 . que en el margen de nuestras antiguas Biblias, lo hace Jeconías, ver 1 Crónicas 3:16 . Y la eliminación de Jah, dicen, fue una confirmación de este disgusto; ya que la adición al nombre de Abram, por el contrario, tenía la intención de ser una muestra del favor divino. Génesis 17:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-22.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Te hablé en tu prosperidad Habló por mis siervos los profetas, con reprensiones, amonestaciones, consejos; pero dijiste: No escucharé. Manifestes por tu conducta que no obedecerías. Ese es con demasiada frecuencia el efecto de la prosperidad. Infunde a los hombres de orgullo y altivez, y los hace despreciar la palabra de Dios, creyéndose demasiado sabios para necesitar un consejo, y por lo tanto difieren en prestarle atención, hasta que se encuentran en extremos, cuando se vuelve de poca importancia. o ningún beneficio para ellos. La palabra שׁלוה, sin embargo, que traducimos prosperidad , significa propiamente seguridad., y se puede hablar de la falsa seguridad en la que vivían los habitantes de Judá y Jerusalén en tiempos en los que estaban amenazados por las más graves calamidades, y que les habían sido denunciados por los profetas, desde la época de Ezequías a causa del idolatrías y varios otros actos de maldad de sus reyes y su pueblo; quienes sin embargo continuaron en sus vicios sin ninguna enmienda. Este ha sido tu proceder desde tu juventud, desde que fuiste formado por primera vez en un pueblo. Ver el margen.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-22.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Coniah
Contratado de Jeconiah, ( 1 Crónicas 3:16).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 22:21". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-22.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Te hablé en tu prosperidad; pero dijiste: No escucharé.
Influencia de la prosperidad
En el cielo, cuanto más abundantemente se dispensan las bondades de Dios, más es amado y adorado; pero en la tierra, cuanto más ricos sean Sus dones, más será descuidado y desobedecido. Una prueba contundente de nuestra depravación, que la prosperidad constante se endurece y es desfavorable para la piedad.
I. Las abundantes bendiciones terrenales tienden a hacer que el corazón se vuelva rebelde hacia Dios.
1. Las enseñanzas de las Escrituras son enfáticas en este asunto ( Deuteronomio 8:12 ; Oseas 13:6 ; Proverbios 30:8 ).
2. La experiencia confirma la Escritura. En muchos casos, vemos que las virtudes humanas más elevadas y los santos más santos de Dios no pudieron resistir la influencia de la prosperidad. Podrían soportar la aflicción y beneficiarse de ello; como ciertos licores maduran a la sombra, que bajo los rayos del mediodía se vuelven acidez y corrupción.
3. Es dudoso que haya existido alguna vez un solo ejemplo de piedad que pudiera pasar ileso por la prueba de la prosperidad sin mezcla. El tono de la religión se rebaja en medio de riquezas y honores. Donde la sencillez y la humildad de espíritu se conservan en medio de la prosperidad, se debe a algún problema oculto que, como la cuerda en las patas del ave aspirante, mantiene humilde y humillado al espíritu orgulloso.
II. ¿Cuál, entonces, debe ser el efecto de la prosperidad en aquellos que no tienen un principio religioso para contrarrestarla y que son abiertamente amantes del mundo y sus placeres?
1. No prestarán atención a los mensajes de Dios.
2. La religión, con sus sobrias realidades, es despreciada ”.
3. Los favorecidos por la fortuna son los objetos más dignos de lástima del mundo.
III. Aquellos que disfrutan de la prosperidad mundana deben ser inducidos a auto-indagarse en cuanto a su efecto sobre ellos mismos.
1. ¿Eres el mismo seguidor sincero y sencillo de Jesús que cuando comenzaste a poner los cimientos de tu exaltación mundana?
2. ¡ Qué advertencia hay aquí para aquellos que buscan la prosperidad! ¿Puedes descubrir un medio de preservar una mente espiritual humilde en medio de la prosperidad? A menos que sea así, no hay otra alternativa que sufrir la adversidad para mantenerte humilde, o volverte mundano y espiritualmente endurecido.
3. Aquellos que se han vuelto más indispuestos a escuchar la voz de Dios deben despertar a su peligro.
4. Los prósperos bien pueden considerar su comodidad con aprensión. ( WH Lewis, DD )
Prosperidad funesta
I. La exactitud con la que Dios observa todo lo que se relaciona con el carácter y la conducta humanos.
1. Todas nuestras circunstancias relativas están inmediatamente ante sus ojos; y nota con tierno y fiel escrutinio los diversos efectos que sus misericordiosas dispensaciones tienen sobre la mente.
2. Las circunstancias de la vida humana, independientemente de cómo se produzcan, están indudablemente bajo la guía de la providencia y, por lo tanto, subordinadas a un designio sabio y perfecto. La historia de cada hombre está ordenada y adaptada con la mayor precisión al crecimiento del carácter permanente.
II. La tendencia de la prosperidad no santificada a hacernos insensibles a los reclamos de la religión y a separarnos aún más de Dios.
1. La comodidad ininterrumpida tiende a disminuir nuestra confianza en Dios: a formar en la mente un sentimiento de confianza en uno mismo: una seguridad que nada puede sacudir: tanto que la religión no puede entrar en la mente.
2. Endurece el corazón. Dios quiere que cada bendición temporal plantee la pregunta: "Señor, ¿qué es el hombre?" Pero los hombres malvados e irreligiosos solo se preocupan por el disfrute y por el alcance de su ambición. Se alimentan y se arrastran como cerdos debajo de la encina, sin mirar a las ramas que dan el fruto ni a la mano que lo sacude.
3. Luego viene el orgullo. Nabucodonosor. Se olvida a Dios, se descuida la oración.
4. Deja un embotamiento y letargo de la mente. Todas las amenazas, advertencias y promesas divinas desatendidas.
III. Varias formas en las que Dios reprende esta tendencia y humilla a los hombres. Dios habla a los hombres de diversas formas, y marca claramente las diversas impresiones producidas en la mente por sus comunicaciones. Él nos habla por Su Palabra y sus ordenanzas, por las instrucciones que recibimos en la educación religiosa, por las diversas dispensaciones de Su providencia, por la aflicción, por las misericordias. ( S. Thodey. )
La perversidad de la prosperidad
¿Por qué la prosperidad es tan perversa?
I. Porque la prosperidad tiende a menudo a la dureza del corazón.
II. Porque la prosperidad a menudo se vuelve orgullosa y autosuficiente. La religión y la Biblia son suficientemente buenas para los pobres, que necesitan consuelo, pero ¿qué quieren con ella, que tienen “más de lo que el corazón podría desear”?
III. Porque la prosperidad a menudo está inmersa en cuidados o placeres. No hay lugar para la religión. Las voces de la casa de recuento, el mercado comercial, la tienda; o las voces de los placenteros, que llaman a los hombres a participar de sus pasatiempos, de modo que llenen sus oídos para que no obedezcan la voz de Dios. "Tengo mi nido en los cedros". ( Anon. )
El cristiano prosperando en los negocios
La voz de Dios a los prósperos, que corren peligro de no oír, se refiere a:
I. Humildad.
1. Esta humildad se manifestará hacia Dios. Existe una tendencia natural en la riqueza a fomentar un espíritu de autosuficiencia pecaminosa e independencia de Dios. Muchas cosas conspiran para esto. La riqueza es poder. No sólo se puede comprar el trabajo de las manos, sino también los pensamientos, la voluntad y la conciencia de los hombres. La riqueza no solo da una especie de independencia, sino una especie de soberanía. Y, por tanto, es objeto de estima y reverencia.
Ahora, independientemente de lo que nos enseñe la religión natural, es seguro que la Biblia enseña que "Dios da poder para hacer riquezas" y que no tenemos nada "que no hayamos recibido". Ahora, ¡cuán completo es el reclamo de humildad involucrado en todo esto! Hace toda la diferencia, ya sea que seamos los autores de nuestra riqueza o que sea un regalo de Dios. Si recibimos todo, cuanto más tenemos, más hemos recibido. El cristiano próspero debe darse cuenta de esto; y, al darse cuenta de esto, se lo agradecerá. La generosidad de la Providencia agradará el pensamiento de Dios. En proporción a su gozo será su agradecimiento.
2. Este sentimiento de dependencia respetará el futuro, influirá en el modo de considerar la continuidad de las cosas buenas. El que siente profundamente que estamos en manos de Dios; que estamos en un estado de prueba; que el gran propósito de Dios es probarnos, revelarnos, ejercitarnos y sobre todo santificarnos; que no merecemos nada, mientras lo recibimos todo; y que las cruces y las aflicciones se encuentran a menudo entre los métodos más graciosos de la disciplina Divina; considerará las fluctuaciones de la vida como dispensaciones divinas. No sólo dirá: "Es el curso de las cosas", "Es la suerte del hombre", "Debe esperarse", "No se puede evitar", sino que también dirá: "Es la suerte del hombre". voluntad de Dios."
3. Otro aspecto de esta humildad será hacia los hombres. Al abogar por la humildad del cristiano rico, no abogo por una igualdad imposible ni por el olvido de las distinciones externas. Pero quiero decir, que el sentimiento de hermandad humana y de respeto y afecto cristiano debe manifestarse hacia todos; y que los favores de la Providencia sólo deberían obligarnos a una más atenta consideración a la voluntad de nuestro Padre común ya un respeto más delicado a los sentimientos de nuestros hermanos.
II. Espiritualidad.
1. La espiritualidad se opone a la extravagancia. El que aprecia la hombría y la integridad de su alma; el que no se haría inepto para los posibles reveses de la vida; el que mantuviera el gusto por los placeres más exaltados; el que está debidamente consciente de la peligrosa corrupción dentro de él, siempre listo, como un cargador de pólvora, para encenderse con la más pequeña chispa, o, como un río, al remover una pequeña porción del terraplén, para estallar con una violencia desoladora ; Se equivocará más por el defecto que por el exceso, y se “negará a sí mismo” demasiado en lugar de allanar el camino y fortalecer las tentaciones de “los deseos de los ojos, los deseos de la carne y la vanagloria de la vida”.
2. La espiritualidad se opone a la mundanalidad. Es mundano el que “camina” no “con Dios; cuya conversación no está en el cielo; cuyos afectos no están "puestos en las cosas de arriba"; que no tiene buen ojo para los misterios del reino, no tiene un oído rápido para sus voces, no tiene una sensibilidad delicada para sus impresiones. ¿No tienen muchos ante sus mentes que se han vuelto mundanos a través de la prosperidad?
3. La espiritualidad se opone a la indolencia. ¡La prosperidad dice: "Descansa"! y los hombres están demasiado dispuestos a aceptar la sugerencia. El hombre acomodado contribuye a las sociedades que realizan las obras en las que estaba comprometido. Ahora trabaja por poder. Asigna su esfera a los demás. No está ocioso; él apoya todas las cosas buenas. Pero, hermano mío, el poder para hacer esto es adicional a los poderes que solías tener, no en lugar de ellos. Entonces lo hizo bien por el servicio personal. Esa obligación permanece. La capacidad de dar no destruye la capacidad de trabajar y el monedero no puede responder a la demanda de actividad y esfuerzo.
III. Benevolencia. Los medios mismos de la riqueza, la forma común y el método de enriquecerse, deberían enseñar esta lección. ¿Por qué ha designado Dios el comercio? ¿Por qué dar a los hombres diferentes facultades y esferas? ¿No está todo diseñado para inculcar la doctrina de la hermandad y para despertar afectos y promover obras que se ajusten a ella? El cristiano próspero debe ser un cristiano liberal. No es suficiente que continúe con sus dones; debe aumentarlos. La proporción es la regla de Dios.
Estima de lo que nos separamos de acuerdo con lo que guardamos. Un santo sano se deleitará en poder aliviar a sus hermanos, y uno de los principales encantos de la prosperidad será el poder que le otorga para ser un ministro del bien. Su primer cuidado será el suyo, el pariente necesitado cuyas pruebas podrá aliviar con generosas donaciones, o a quien podrá servir más digna y sabiamente al permitirles que se sirvan a sí mismos.
El próximo será el bienestar de aquellos por cuya ayuda ha tenido éxito. No creerá que su deber se cumple con el mero pago de un salario; pero buscará promover su bienestar físico, mental y moral. ( AJ Morris. )
El peligro de la confianza en uno mismo
A los cristianos se les enseña, al menos en palabras, a creer que las riquezas y, de hecho, cualquier tipo de prosperidad mundana son sumamente peligrosas para nosotros, que demuestran, muy a menudo, una prueba demasiado grande para los principios de los hombres; una trampa en la que están enredados para su propia destrucción. “Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios”, para someterse a los mortificantes preceptos del Evangelio.
La palabra en el texto traducida como "prosperidad" significa propiamente "calma, tranquilidad, autosatisfacción". No significa simplemente la posesión de dinero y otras ventajas, sino también cualquier estado o negocio de la vida, lo que hace que una persona no esté dispuesta a aplicar en su corazón o en su conciencia, especialmente las verdades del Evangelio, que podrían disminuir su confianza en él mismo y su estado espiritual.
Cuando “Dios habla a los hombres en esta su” imaginada prosperidad, “con qué frecuencia en el orgullo. ... de corazón se niegan a escuchar ". Ellos "no oirán, porque no considerarán". Así, por ejemplo, cuando las cosas van bien con un hombre, y él tiene lo suficiente para mantenerse a sí mismo y a su familia cómodamente, su caso es de gran dificultad y peligro. Hay esto que hace que la prosperidad sea un peligro mayor para nosotros que la adversidad, que nos hace menos dispuestos a escuchar la voz de la verdad y la conciencia.
Cuando las cosas mundanas le han ido bien a una persona, y aún ha descuidado sus intereses eternos, todavía hay esperanza de que la adversidad pueda traerlo de regreso a su Dios. Pero si las cosas le han ido mal a un hombre y, sin embargo, todavía tiene una mentalidad mundana y es irreligioso, ¿qué esperanza hay de que la prosperidad produzca lo que la adversidad no pudo hacer? La razón es que los negocios mundanos, especialmente si tienen éxito, pueden intoxicar la mente, como una pizca, y hacer que un hombre sea incapaz de ordenar sus pensamientos y fijarlos firmemente en cualquier objeto que no sea de alguna manera o forma. otros relacionados con sus intereses inmediatos.
Pero la adversidad y el sufrimiento, si el corazón no se endurece del todo contra las convicciones de la conciencia, ya que nos hacen sentir nuestra fragilidad y dependencia, tienen una tendencia natural a hacernos mirar más allá de este escenario actual en busca de apoyo y consuelo. Consideremos también que una vida de prosperidad, comodidad y ausencia de problemas es lo menos adecuado para el ejercicio de las gracias y virtudes que son peculiarmente cristianas, y por las cuales nuestras almas han de estar preparadas para entrar en el mundo. esa tierra bendita donde el pecado y el dolor serán más labrados.
Es bastante seguro e incuestionable que el Evangelio de Cristo se dirige uniformemente a nosotros, como a las personas que están en su prueba y probación por una recompensa eterna, a las personas que tienen en su poder el rechazar o recibir los ofrecimientos de gracia hechos. a ellos, a personas que han de ser ejercitadas y disciplinadas a lo largo de la vida, y conducidas gradualmente hacia esa perfección de santidad de la cual nuestra naturaleza fue degradada por la transgresión de nuestros primeros padres.
Aquí, entonces, podemos ver y reconocer el gran peligro de una vida de prosperidad, tranquilidad y autosatisfacción; y, al mismo tiempo, el beneficio real de la adversidad, el sufrimiento y la desconfianza en uno mismo. Entonces, si nuestro Dios misericordioso nos ha hablado en nuestra prosperidad, y nos hemos negado a escuchar; si nos ha hablado en la adversidad, y nuestro corazón se ha ablandado un poco por su castigo lleno de gracia, aprendamos a bendecirle por todas sus dispensaciones, pero sobre todo por sus castigos. ( Sermones sencillos de los colaboradores de los tratados del Times. )
Hombre en prosperidad material
I. Dirigido por Dios todopoderoso.
1. Sea humilde. “Cargad a los ricos”, etc. A través de la depravación del corazón, la riqueza tiende a llenar el alma de autosuficiencia y orgullo.
2. Sea espiritual. A través de la depravación del corazón, la riqueza se usa a menudo tanto para mimar los apetitos como para carnalizar el alma.
3. Sea generoso. Hay una tendencia en la riqueza a alimentar el egoísmo.
II. Rechazar una audiencia con su Hacedor. La indulgencia material amortigua el tímpano moral del corazón. “No oiré” aunque hables en la naturaleza, en la Providencia, en la Biblia, en la conciencia, en mil santos ministerios, no escucharé. ¿Por qué?&mdash
1. Porque soy feliz como soy. Tengo todo lo que quiero; no solo para suplir mis necesidades, sino para satisfacer mis pasiones, para satisfacer mi vanidad y ambición.
2. Porque tu voz me turbará. ( Homilista. )
Pecado en la prosperidad
I. La condescendencia divina. "Yo te hablé". ¿Qué es el hombre para que Dios se fije en él? No es tanto que el hombre haya caído, sino que es rebelde, deliberadamente ignorante, deliberadamente pecador e infinitamente inferior a Dios en capacidad, duración y poder.
II. La dureza del hombre. "No querrías oír." Seguramente, uno pensaría que cuando el gran Dios descienda para estar en comunión con el hombre, el hombre, por mera reverencia, se quedaría para escuchar. Al contrario, se aparta con desdén. El gusano se vuelve contra su Hacedor y Rey. Esta dureza es asombrosa.
1. Por la falta de respeto que manifiesta. Un Ser tan grande, tan bueno, tan misericordioso exige nuestra atención, nuestro amor, nuestro todo.
2. Por el dolor que da. ¿Podrías despreciar a un amigo cariñoso y no causarle dolor?
3. Por la pérdida que conlleva. ¿Por qué Dios le habla al hombre?
(1) Para que pueda salvarlo del mal, del mal del pecado, de la muerte, de la pérdida eterna.
(2) Para que le haga bien, para que eleve su intelecto en cuerpo y alma y lo exalte a la vida y la gloria eternas. Es, entonces, un hecho asombroso que el hombre se niegue a escuchar.
III. La razón antinatural implícita. "Te hablé en tu prosperidad".
1. Ésta es una afirmación extraña. Es extraño porque ...
(1) Toda la prosperidad viene de Dios. El pensamiento natural al respecto, entonces, sería que suscitaría una mayor reverencia y amor hacia Aquel que tan misericordiosamente lo otorgó.
(2) Toda prosperidad da mayor prosperidad y disfrute, y exige una mayor recompensa en acción de gracias y sacrificio.
2. Es una afirmación verdadera, como lo demuestran infaliblemente la historia y la experiencia.
(1) Cuando los hombres tienen prosperidad, se concentran en sus posesiones.
(2) Cuando los hombres tienen prosperidad, se satisfacen con lo que poseen. Esto les hace rechazar las invitaciones y solicitudes de Dios. ( Homilista. )
Peligro de prosperidad
El largo reinado de Filipo de Macedonia, más de cuarenta años, fue testigo de la gran decadencia del Imperio helénico. Cuando él llegó al trono, ella todavía era un imperio fuerte, lleno de las más hermosas perspectivas. Pero fue uno de esos personajes que solo se mantienen dentro de los límites del buen sentido y la justicia por la más severa adversidad. Tan pronto como se encontró a salvo, su ociosidad, su temperamento y sus deseos estallaron. Fue una desgracia tanto para él como para el mundo que no se viera obligado, como sus predecesores, a recuperar por las armas el reino al que había sucedido por derecho. La prosperidad lo enervaba; la adversidad lo habría fortalecido. ( HO Mackay. )
Cómo se ahoga la voz de Dios
Al entrar en un molino, el ruido de la maquinaria me aturdió y desconcertó. El dueño del molino explicó los diversos procesos a medida que avanzábamos, pero fue un espectáculo tonto para mí, no escuché nada. Supongamos que cuando salí me hubieran preguntado si el caballero me habló durante mi visita y yo hubiera respondido ¡No! hubiera sido verdad Ciertamente no. Habló pero no lo escuché. Su voz se ahogó en el ruido circundante.
Y lo mismo ocurre con miles de personas que nos rodean. Dios les habla, pero Su voz se ahoga en el bullicio que los rodea. Se despiertan por la mañana con la llamada del cartero, y antes de que tengan tiempo para pensar en Dios o en la eternidad, el ruido de su propio molino les rodea; antes de que se terminen las cartas llegan los periódicos de la mañana, y el rugido del mundo se suma al sonido que ya existía, y de ahora en adelante es torbellino y emoción hasta la noche. ( Charles Garrett. )
Este ha sido tu proceder desde tu juventud.
Hábitos juveniles retenidos
I. Los hábitos formados en la juventud generalmente continúan en la vida futura. Esto se aplica a aquellos ...
1. Cuya Vida se entrega al lujo del placer.
2. Que pasan la temporada de la juventud en vicios groseros.
(1) Rompe el sábado.
(2) Profanador.
(3) Borracho.
3. Igualmente relevante para los vicios de la mente.
(1) Egoísmo.
(2) Orgullo.
(3) Malignidad.
4. Lo mismo ocurre con su actitud hacia la religión.
(1) Aquellos que pasan su juventud en una consideración meramente formal de los deberes externos de la religión generalmente se vuelven formalistas.
(2) Los que practican la astucia y el engaño se vuelven hipócritas.
(3) Aquellos que en la juventud desprecian el Evangelio, en la vejez se ven insensibles y endurecidos.
(4) Aquellos que son escépticos con frecuencia se convierten en infieles confirmados.
II. La costumbre en cualquier curso generalmente se refiere a hábitos confirmados.
1. El comienzo de un curso en la vida a menudo se acompaña de luchas y dificultades.
2. Pero la continuación de un curso hace que los hábitos sean agradables y fáciles.
III. Advertencias y exhortaciones solemnes.
1. Precauciones. Protéjase contra el desprecio
(1) Instrucción de los padres.
(2) El Evangelio.
(3) El sábado.
(4) Evite los compañeros impíos.
2. Exhortaciones.
(1) Acostúmbrese a considerar su responsabilidad ante Dios.
(2) Estudie el Libro sagrado, por el cual se debe orientar su futuro.
(3) Decidir temprano a favor de la religión. ( Anon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 22:21". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-22.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VII
JEHOIACHIN
Jeremias 22:20
"Vaso roto despreciado" ( Jeremias 22:28
"Un cachorro de león. Y subió y bajó entre los leones, se convirtió en un cachorro de león y aprendió a atrapar la presa, devoró hombres". - Ezequiel 19:5
"Joaquín hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que había hecho su padre" ( 2 Reyes 24:8
Hemos visto que nuestro libro no proporciona una biografía consecutiva de Jeremías; ni siquiera estamos seguros del orden cronológico de los incidentes narrados. Sin embargo, estos capítulos son lo suficientemente claros y completos como para darnos una idea precisa de lo que hizo y sufrió Jeremías durante los once años del reinado de Joacim. Se vio obligado a permanecer de brazos cruzados mientras el rey prestaba el peso de su autoridad a las antiguas corrupciones de la religión nacional y dirigía su política interior y exterior sin tener en cuenta la voluntad de Jehová, como lo expresó Su profeta.
Su posición era análoga a la de un sacerdote romanista bajo Isabel o un teólogo protestante en el reinado de Jacobo II. Según algunos críticos, Nabucodonosor fue para Jeremías lo que Felipe de España fue para el sacerdote y Guillermo de Orange para el puritano.
Durante todos estos largos y agotadores años, el profeta observó las señales cada vez mayores de la ruina que se acercaba. No era un espectador pasivo, sino un centinela fiel de la casa de Israel; una y otra vez arriesgó su vida en un vano intento de que sus compatriotas se dieran cuenta del peligro. La visión de la espada venidera estaba siempre ante sus ojos, y él tocó la trompeta y advirtió al pueblo; pero no fueron advertidos, y el profeta sabía que la espada vendría y los llevaría por su iniquidad.
Pagó la pena por su fidelidad; en un momento u otro fue golpeado, encarcelado, proscrito y obligado a esconderse; sin embargo, perseveró en su misión, según le sirvieron el tiempo y la ocasión. Sin embargo, sobrevivió a Joacim, en parte porque estaba más ansioso por servir a Jehová que por obtener la gloriosa liberación del martirio; en parte porque su enemigo real temía llegar a los extremos contra un profeta de Jehová, que era amigo de nobles poderosos, y posiblemente podría tener relaciones con el mismo Nabucodonosor.
La religión de Joacim -pues, como los atenienses, probablemente era "muy religioso" - estaba saturada de superstición, y fue sólo cuando se sintió profundamente conmovido que perdió el sentido de una santidad externa que se adhirió a la persona de Jeremías. En Israel, los profetas estaban rodeados por una divinidad más potente que los reyes.
Mientras tanto, Jeremías estaba envejeciendo en años y más en experiencia. Cuando Joacim murió, habían pasado casi cuarenta años desde que el joven sacerdote había sido llamado por primera vez "para arrancar y derribar, y para destruir y derribar; para edificar y plantar"; habían pasado más de las once desde que sus más brillantes esperanzas fueron enterradas en la tumba de Josiah. Jehová había prometido que convertiría a Su siervo en "una columna de hierro y muros de bronce.
"( Jeremias 1:18 ) El hierro fue templado y martillado en forma durante estos días de conflicto y resistencia, como-
"hierro excavado en la penumbra central,
Y calentado con temores ardientes
Y sumergirse en baños de lágrimas sibilantes,
Y golpeado por los golpes de la fatalidad,
Para dar forma y usar ".
Hacía mucho tiempo que había perdido todo rastro de ese optimista entusiasmo juvenil que promete llevarlo todo por delante. Su virilidad inicial había sentido sus felices ilusiones, pero no dominaban su alma y pronto fallecieron. Por mandato divino, había entregado sus prejuicios más arraigados, sus deseos más queridos. Había consentido en estar alejado de sus hermanos en Anathoth y vivir sin hogar ni familia; aunque era un patriota, aceptó la inevitable ruina de su nación como el juicio justo de Jehová; era un sacerdote, imbuido por la herencia y la educación de las tradiciones religiosas de Israel, pero se había entregado a Jehová para anunciar, como Su heraldo, la destrucción del Templo y la devastación de Tierra Santa.
Había sometido su carne encogida y su espíritu reacio a las demandas más implacables de Dios, y se había atrevido a lo peor que el hombre podía infligir. Tal entrega y tales experiencias le produjeron una cierta fuerza severa y terrible, y alejaron aún más su vida de las esperanzas y los temores, las alegrías y las tristezas de la gente común. En su aislamiento y su inspirada autosuficiencia se había convertido en una "columna de hierro".
"Sin duda, a muchos les parecía tan duro y frío como el hierro; pero esta columna de la fe aún podía resplandecer con el calor blanco de la pasión indignada, y al abrigo de las" paredes de bronce "todavía latía un corazón humano, tocado con ternura. simpatía por los menos disciplinados para aguantar.
Por lo tanto, hemos tratado de estimar el desarrollo del carácter de Jeremías durante el segundo período de su ministerio, que comenzó con la muerte de Josías y terminó con el breve reinado de Joaquín. Antes de considerar el juicio de Jeremías sobre este príncipe, revisaremos los escasos datos a nuestra disposición para que podamos apreciar el veredicto del profeta.
Joacim murió mientras Nabucodonosor marchaba para castigar su rebelión. Su hijo Joaquín, un joven de dieciocho años, sucedió a su padre y continuó su política. Por lo tanto, la ascensión del nuevo rey no fue una nueva partida, sino simplemente una continuación del antiguo orden; el gobierno estaba todavía en manos del partido adscrito a Egipto, opuesto a Babilonia y hostil a Jeremías. Bajo estas circunstancias estamos obligados a aceptar la declaración de Reyes de que Joacim "durmió con sus padres", i.
e., fue enterrado en el sepulcro real. No se cumplió literalmente la predicción de que "sería sepultado con la sepultura de un asno". Jeremías también había declarado acerca de Joacim: "No tendrá quien se siente en el trono de David". Jeremias 36:30 Según la superstición popular, el entierro honorable de Joacim y la sucesión de su hijo al trono desacreditaron aún más a Jeremías y su enseñanza.
Los hombres leen presagios felices en la mera observancia de la rutina constitucional ordinaria. La maldición sobre Joacim parecía tan agotada: ¿por qué las otras predicciones de la ruina y el exilio de Jeremías no serían también una mera vox et praeterea nihil? A pesar de miles de decepciones, las esperanzas de los hombres todavía se volvían hacia Egipto; y si los recursos terrenales fallaban, confiaban en que Jehová mismo interviniera y librara a Jerusalén del avance de las huestes de Nabucodonosor, como del ejército de Senaquerib.
La elegía de Ezequiel sobre Joaquín sugiere que el joven rey mostró energía y coraje dignos de una mejor fortuna:
"Caminaba de un lado a otro entre los leones,
Se convirtió en un cachorro de león;
Aprendió a atrapar la presa
Devoró a los hombres.
Derribó sus palacios,
Destrozó sus ciudades;
La tierra y su plenitud estaban desoladas,
Al ruido de su rugido ". Ezequiel 19:5
Por muy figurativas que sean estas líneas, la hipérbole debe haber tenido alguna base de hecho. Probablemente antes de que el ejército babilónico regular entrara en Judá, Joaquín se distinguió por éxitos brillantes pero inútiles contra las bandas merodeadores de caldeos, sirios, moabitas y amonitas, que habían sido enviados para preparar el camino para el cuerpo principal. Incluso pudo haber llevado sus armas victoriosas al territorio de Moab o Ammón.
Pero su carrera se interrumpió rápidamente: "Los siervos de Nabucodonosor, rey de Babilonia, subieron a Jerusalén y sitiaron la ciudad". El faraón Necao no hizo ninguna señal, y Joaquín se vio obligado a retirarse ante las fuerzas regulares de Babilonia, y pronto se encontró encerrado en Jerusalén. Todavía resistió por un tiempo, pero cuando se supo en la ciudad sitiada que Nabucodonosor estaba presente en persona en el campamento de los sitiadores, los capitanes judíos se desanimaron.
Quizás también esperaban un mejor trato si apelaban a la vanidad del conquistador ofreciéndole una sumisión inmediata que habían rechazado a sus lugartenientes. Las puertas se abrieron de par en par; Joaquín y la Reina Madre, Nehushta, con sus ministros y príncipes y los oficiales de su casa, salieron en procesión suplicante, y se pusieron ellos mismos y su ciudad a disposición del conquistador.
En cumplimiento de la política que Nabucodonosor había heredado de los asirios, el rey y su corte y ocho mil hombres escogidos fueron llevados cautivos a Babilonia. 2 Reyes 24:8 Durante treinta y siete años, Joaquín languideció en una prisión caldea, hasta que al final sus sufrimientos fueron mitigados por un acto de gracia, que señaló el ascenso de un nuevo rey de Babilonia, el sucesor de Nabucodonosor, Evil Merodac, "en el año en que comenzó a reinar, levantó de la cárcel la cabeza de Joaquín, rey de Judá, y le habló amablemente, y puso su trono sobre el trono de los reyes que estaban con él en Babilonia.
Y Joaquín cambió sus ropas de prisión, y comió a la mesa real continuamente todos los días de su vida, y tenía una ración regular que le daba el rey, una ración diaria, todos los días de su vida. " 2 Reyes 25:27 ; Jeremias 52:31 A la edad de cincuenta y cinco años, el último sobreviviente de los príncipes reinantes de la casa de David emerge de su calabozo, destrozado en cuerpo y mente por su largo cautiverio, para ser un agradecido dependiente de la " una vasija rota despreciada ".
Sentimos una conmoción de sorpresa y repulsión cuando pasamos de esta patética historia a las feroces invectivas de Jeremías contra el infeliz rey. Pero equivocamos al profeta y malinterpretamos su declaración si olvidamos que fue pronunciada durante ese breve frenesí en el que el joven rey y sus consejeros desperdiciaron la última oportunidad de seguridad para Judá. Joaquín pudo haber repudiado la rebelión de su padre contra Babilonia; La muerte de Joacim había eliminado al principal infractor, sin culpa personal atribuida a su sucesor, y una pronta sumisión podría haber aplacado la ira de Nabucodonosor contra Judá y obtener su favor para el nuevo rey.
Si un joven rajá impetuoso de algún estado indio protegido se rebela contra la soberanía inglesa y expone a su país a la miseria de una guerra desesperada, deberíamos simpatizar con cualquiera de sus consejeros que condenó tal insensatez deliberada; no tenemos derecho a criticar a Jeremías por su severa censura de la imprudente vanidad que precipitó el destino de su país.
El interés profundo y absorbente de Jeremías en Judá y Jerusalén está indicado por la forma de esta expresión; está dirigido a la "Hija de Sion": -
"Sube al Líbano y lamenta
Y alza tu voz en Basán,
Y lamento desde Abarim,
¡Porque todos tus amantes han sido destruidos! "
Sus "amantes", sus aliados paganos, ya sean dioses u hombres, son impotentes, y Judá está tan desamparada e indefensa como una mujer solitaria y sin amistades; que lamente su destino sobre los montes de Israel, como la hija de Jefté en la antigüedad.
"Te hablé en tu prosperidad;
Tú dijiste: No escucharé.
Este ha sido tu camino desde tu juventud,
Que no obedeciste a mi voz.
La tempestad pastoreará a todos tus pastores ".
Reyes y nobles, sacerdotes y profetas, serán llevados por los invasores caldeos, como árboles y casas arrasados por un huracán. Estos pastores que habían echado a perder y traicionado a su rebaño serían ellos mismos como ovejas tontas en manos de ladrones.
"Tus amantes irán al cautiverio.
Entonces, en verdad, serás avergonzado y confundido
Por toda tu maldad.
¡Oh tú que moras en el Líbano!
¡Oh tú que hiciste tu nido en el cedro! "
La mención anterior del Líbano le recordó a Jeremías los salones de cedro de Joacim. Con sombría ironía, vincula la magnificencia real del palacio y el salvaje abandono del lamento del pueblo.
"¿Cómo gemirás cuando te sobrevengan dolores,
¡Angustia como de mujer de parto! "
La nación está involucrada en el castigo infligido a sus gobernantes. En tales pasajes, los profetas identifican en gran medida a la nación con las clases gobernantes, no sin justificación. Ningún gobierno, cualquiera que sea la constitución, puede ignorar una fuerte demanda popular de una política justa, en el país y en el extranjero. Por supuesto, una responsabilidad especial recae en aquellos que en realidad ejercen la autoridad del estado, pero la política de los gobernantes rara vez tiene éxito en lograr mucho, ya sea para bien o para mal, sin alguna sanción del sentimiento público.
Nuestra revolución, que reemplazó al Protectorado Puritano por la Monarquía restaurada, fue posible gracias al cambio de sentimiento popular. Sin embargo, incluso bajo la democracia más pura, los hombres imaginan que se despojan de la responsabilidad cívica al descuidar sus deberes cívicos; se mantienen al margen y culpan a los funcionarios y políticos profesionales por la injusticia y el crimen cometidos por el estado. La culpa nacional parece felizmente eliminada cuando se coloca sobre los hombros de esa conveniente abstracción "el gobierno"; pero ni los profetas ni la Providencia que interpretan reconocen esta conveniente teoría de la expiación vicaria: el rey peca, pero la condenación del profeta es pronunciada y ejecutada sobre la nación.
Sin embargo, una responsabilidad especial recae sobre el gobernante, y ahora Jeremías se vuelve de la nación a su rey.
"Vivo yo, Jehová lo ha dicho:
Aunque Conías ben Joacim, rey de Judá, fuera un anillo de sello en mi mano derecha.
Con un modismo hebreo enérgico, Jehová, por así decirlo, se vuelve y confronta al rey y se dirige especialmente a él: -
"Sin embargo, de allí te arrancaría".
Un anillo de sello era valioso en sí mismo y, en la medida en que un objeto inanimado podía ser, era un "ego de altar" del soberano; Casi nunca salió de su dedo, y cuando lo hizo, llevó consigo la autoridad de su dueño. Un anillo de sello no podía perderse o incluso desecharse sin una reflexión sobre la majestad del rey. El carácter de Joaquín no era de ningún modo inútil; tenía coraje, energía y patriotismo.
El heredero de David y Salomón, el patrón y campeón del Templo, habitaba, por así decirlo, bajo la mismísima sombra del Todopoderoso. En general, los hombres creían que el honor de Jehová estaba comprometido con la defensa de Jerusalén y la casa de David. Él mismo quedaría desacreditado por la caída de la dinastía elegida y el cautiverio del pueblo elegido. Sin embargo, todo debe ser sacrificado: la carrera de un joven príncipe valiente, la antigua asociación del sagrado Nombre con David y Sion, incluso el temor supersticioso con el que los paganos miraban al Dios del Éxodo y de la liberación de Senaquerib.
No se permitirá que nada se interponga en el camino del juicio divino. Y, sin embargo, a veces todavía soñamos que la obra de la justicia divina se pospondrá en interés de las tradiciones eclesiásticas y en deferencia a las críticas de los hombres impíos.
"Y te entregaré en mano de los que buscan tu vida,
En la mano de aquellos a quienes tienes miedo,
En mano de Nabucodonosor rey de Babilonia y de los caldeos.
Y te arrojaré a ti y a la madre que te dio a luz a otra tierra, donde no naciste.
Allí moriréis.
Y a la tierra adonde su alma anhela volver,
Allí no volverán ".
Una vez más, el cambio repentino en la persona a quien se dirige enfatiza el alcance del anuncio divino; el destino de la casa real no solo se les anuncia a ellos, sino también al mundo en general. La mención de la reina madre, Nehushta, revela lo que en cualquier caso deberíamos haber conjeturado, que la política del joven príncipe fue determinada en gran medida por su madre. Su importancia también se indica en Jeremias 13:18 , que generalmente se supone que está dirigido a Joaquín y Nehushta:
Di al rey y a la reina madre:
Deja tus tronos y siéntate en el polvo,
Porque tus gloriosas diademas han caído.
La Reina Madre es una figura característica de las dinastías orientales polígamas, pero podemos ayudarnos a comprender lo que fue Nehushta para Joaquín si recordamos la influencia de Leonor de Poitou sobre Ricardo I y Juan, y la lucha decidida que Margarita de Anjou libró en su nombre. de su hijo desventurado.
El siguiente versículo de nuestra profecía parece ser una protesta contra la severa sentencia pronunciada en las cláusulas anteriores:
"¿Es, pues, este hombre Conías una vasija despreciada, sólo digna de romperse?
¿Es una herramienta que nadie quiere? "
Así, Jeremías imagina a los ciudadanos y guerreros de Jerusalén clamando contra él, por su sentencia de condenación contra su amado príncipe y capitán. La expresión profética les pareció monstruosa e increíble, sólo digna de ser recibida con un desprecio impaciente. Podemos encontrar una analogía medieval con la situación en Jerusalén en las relaciones de Clemente IV con Conradin, el último heredero de la casa de Hohenstaufen.
Cuando este joven de dieciséis años estaba en plena carrera de la victoria, el Papa predijo que su ejército se esparciría como el humo, y señaló al príncipe y sus aliados como víctimas del sacrificio. Cuando Conradin fue ejecutado después de su derrota en Tagliacozzo, la cristiandad se llenó de aborrecimiento ante la sospecha de que Clemente había tolerado la muerte del enemigo hereditario de la sede papal. Los amigos de Joaquín sentían hacia Jeremías algo así como estos gibelinos del siglo XIII hacia Clemente.
Además, la acusación contra Clement probablemente carecía de fundamento: Milman dice de él: "Sin duda se sintió conmovido por un remordimiento interno por las crueldades de 'su campeón' Carlos de Anjou". Jeremías también lamentaría la condenación que se vio obligado a pronunciar. Sin embargo, no podía permitir que Judá fuera engañado hasta su ruina por sueños vacíos de gloria:
"Oh tierra, tierra, tierra,
Escucha la palabra de Jehová ".
Isaías había llamado a toda la naturaleza, el cielo y la tierra a dar testimonio contra Israel, pero ahora Jeremías apela con insistencia urgente a Judá. "Oh tierra escogida de Jehová, tan ricamente bendecida por su favor, tan severamente castigada por su disciplina, tierra de revelación profética, ahora por fin, después de tantas advertencias, cree la palabra de tu Dios y sométete a su juicio. No apresures tu destino infeliz por la confianza superficial en el genio y la osadía de Joaquín: no es un verdadero Mesías ".
"Porque dice el SEÑOR,
Escribe a este hombre sin hijos
Un hombre cuya vida no conocerá la prosperidad:
Porque nada de su simiente prosperará;
Nadie se sentará en el trono de David,
Ni gobernarás más sobre Judá ".
Así, por decreto divino, los descendientes de Joacim fueron desheredados; Joaquín debía registrarse en las genealogías de Israel sin heredero. Podría tener descendencia, pero el Mesías, el Hijo de David, no vendría de su linaje.
Se sugieren dos puntos en conexión con esta expresión de Jeremías; primero en cuanto a las circunstancias bajo las cuales se pronunció, luego en cuanto a su aplicación a Joaquín.
Un momento de reflexión mostrará que esta profecía implicó un gran coraje y presencia de ánimo por parte de Jeremías; sus enemigos incluso podrían haber hablado de su descarada audacia. Había predicho que el cadáver de Joacim sería arrojado sin ningún rito de sepultura honorable; y ningún hijo suyo debe sentarse en el trono. Joacim había sido sepultado como otros reyes, durmió con sus padres y reinó en su lugar Joaquín su hijo.
El profeta debería haberse sentido completamente desacreditado; y, sin embargo, Jeremías se presentó sin vergüenza con nuevas profecías contra el rey, cuya mera existencia era una flagrante prueba de su inspiración profética. Así los amigos de Joaquín. Afectarían hacia el mensaje de Jeremías la misma indiferencia que siente la generación actual por los expositores de Daniel y el Apocalipsis, que anuncian confiadamente el fin del mundo para 1866, y en 1867 fijan una nueva fecha con alegre e inquebrantable seguridad.
Pero estos estudiosos de los registros sagrados siempre pueden salvar la autoridad de las Escrituras reconociendo la falibilidad de sus cálculos. Cuando sus predicciones fallan, confiesan que han hecho mal su suma y comienzan de nuevo. Pero las declaraciones de Jeremías no se publicaron como deducciones humanas a partir de datos inspirados; él mismo afirmó estar inspirado. No pidió a sus oyentes que verificaran y reconocieran la exactitud de su aritmética o su lógica, sino que se sometieran al mensaje Divino de sus labios.
Y, sin embargo, está claro que no apostó la autoridad de Jehová, ni siquiera su propio estado profético, al cumplimiento preciso y detallado de sus predicciones. Tampoco sugiere que, al anunciar una condena que no se cumplió literalmente, hubiera malinterpretado o malinterpretado su mensaje. Los detalles que tanto Jeremías como los que editaron y transmitieron sus palabras sabían que no se cumplían se dejaron en el registro de la Revelación Divina; no, seguramente, para ilustrar la falibilidad de los profetas, sino para mostrar que un pronóstico preciso de los detalles no es suficiente. de la esencia de la profecía; tales detalles pertenecen a su forma y no a su sustancia.
La antigua profecía hebrea revistió sus ideas con imágenes concretas; sus mensajes de fatalidad se hicieron definidos e inteligibles, en una brillante serie de imágenes definidas. Los profetas eran realistas y no impresionistas. Pero también eran hombres espirituales, preocupados por los grandes temas de la historia y la religión. Su mensaje tenía que ver con estos: les interesaban poco los asuntos menores; y utilizaron imágenes detalladas como un mero instrumento de exposición.
El escepticismo popular se regocijaba cuando los hechos posteriores no se correspondían exactamente con las imágenes de Jeremías, pero el profeta mismo era inconsciente del fracaso o del error. Joacim podía ser magníficamente sepultado, pero su nombre estaba marcado con eterna deshonra; Joaquín pudo reinar cien días, pero el destino de Judá no se evitó y la casa de David dejó de reinar para siempre en Jerusalén.
Nuestro segundo punto es la aplicación de esta profecía a Joaquín. ¿Hasta qué punto merecía el rey su sentencia? Jeremías de hecho no culpa explícitamente a Joaquín, no especifica sus pecados como lo hizo con los de su padre real. La estimación registrada en el Libro de los Reyes sin duda expresa el juicio de Jeremías, pero puede estar dirigida no tanto contra el joven rey como contra sus ministros. Sin embargo, el rey no puede haber sido completamente inocente de la culpa de su política y gobierno.
En el capítulo 24, sin embargo, Jeremías habla de los cautivos en Babilonia, los llevados con Joaquín, como "higos buenos"; pero difícilmente suponemos que tenía la intención de incluir al rey mismo en esta estimación favorable, de lo contrario deberíamos discernir alguna nota de simpatía en la sentencia personal sobre él. Por lo tanto, nos queda concluir que el juicio de Jeremías fue desfavorable: aunque, en vista de la juventud del príncipe y las limitadas oportunidades, su culpa debe haber sido leve, en comparación con la de su padre.
Y, por otro lado, tenemos la simpatía manifiesta e incluso la admiración de Ezequiel. Las dos estimaciones se encuentran una al lado de la otra en el registro sagrado para recordarnos que Dios no tolera los pecados del hombre porque haya un lado mejor en su naturaleza, ni ignora sus virtudes debido a sus vicios. Para nosotros, podemos contentarnos con dejar la última palabra sobre este asunto en manos de Jeremías. Cuando declara la sentencia de Dios sobre Joaquín, no sugiere que fuera inmerecida, pero se abstiene de cualquier reproche explícito.
Probablemente si hubiera sabido cuán enteramente se cumpliría su predicción, si hubiera previsto los treinta y siete años agotadores que el león joven pasaría en su jaula babilónica, Jeremías habría hablado con más ternura y lástima incluso del hijo de Jesús. Joacim.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-22.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Jeremias 22:1 y Jeremias 23:1, están conectados entre sí por similitud de sujeto. Los líderes temporales y espirituales de las personas, que son los principales responsables de la catástrofe nacional, reciben su merecido castigo. Jeremias 23:1 de Jeremias 23:1; propiamente hablando, pertenecen a Jeremias 22:1 .; así obtenemos un discurso completo sobre la conducta de los reyes, con cuatro partes simétricas o rayas: Jeremias 22:1, Jeremias 22:13, Jeremias 22:20 y Jeremias 23:1. Cada uno comienza con una exhortación o meditación general, y continúa con una descripción poética de los destinos, sucesivamente, de Joacaz, Joacim y Joaquín. La profecía se concluye, según la buena regla de Isaías, por una promesa mesiánica.
Jeremias 22:1
Bajar. No literalmente, porque el palacio real era probablemente el edificio más alto de la ciudad (comp. Jeremias 22:6); pero debido a la eminencia espiritual del templo (comp. Jeremias 26:10, "Subieron de la casa del rey a la casa del Señor").
Jeremias 22:2
Y tu pueblo. La Septuaginta dice: "Y tu casa y tu pueblo". así el pasaje estará de acuerdo con Jeremias 21:11, Jeremias 21:12.
Jeremias 22:4
Pasaje paralelo, Jeremias 17:25.
Jeremias 22:5
Lo juro por mi mismo. "Debido a que no podía jurar por nada mayor, juró por sí mismo" ( Hebreos 6:13). Una expresión sinónima es, "Como vivo, dice Jehová" (Jeremias 22:24).
Jeremias 22:6
A la casa del rey de Judá; más bien, con respecto a la casa del rey de Judá; es decir, el palacio real, que, debido a su altura y su construcción en gran parte de cedro (comp. Jeremias 22:14, Jeremias 22:23), se llama "Galaad, y la cumbre del Líbano, "tal como el palacio de Salomón fue llamado" la casa del bosque del Líbano "( 1 Reyes 7:2). De Gilead en general, Canon Tristram escribe: "Nadie puede juzgar con justicia la herencia de Israel que no ha visto la exuberancia exuberante de Gilead, así como las rocas bardas de Judea". Y de nuevo: "Se abren montones y delles preciosos a cada paso, subiendo suavemente hacia la meseta boscosa de arriba. Luego nos elevamos a un terreno más alto y cabalgamos a través de nobles bosques de robles. Luego, durante una o dos millas a través del exuberante maíz verde, o tal vez a través de un rico bosque de olivos dispersos, sin atención ni cuidados, con quizás parches de maíz en los claros abiertos ". Los cedros del Líbano, aunque disminuidos, aún dan testimonio de la antigua fama de este espléndido distrito montañoso. Un desierto y ciudades que no están habitadas. La comparación tiene un significado terrible cuando se lee a la luz de los descubrimientos de De Vogue y Freshfield. Porque Gilead está lleno de ciudades en ruinas de arquitectura de piedra masiva. "No es raro", dice el Sr. FA Eaton, "ver estas casas en completo estado de conservación, construidas con enormes bloques de basalto negro, con losas iguales para el techo, doce pies de largo, un pie y medio ancho y medio pie de espesor, y puertas de entrada también de basalto ... grandes piedras sólidas del mismo material que se usan como dinteles en la parte superior e inferior ". Ciudades que no están habitadas; no, de hecho, las ciudades de Galaad de la época de Jeremías, sino construidas con materiales que razonablemente se puede presumir que han sido cincelados en una antigüedad mucho más remota. (La fecha de las ciudades en su estado actual es posterior a la era cristiana).
Jeremias 22:7
Me prepararé; literalmente, consagraré; los babilonios son instrumentos de la venganza divina (ver en Jeremias 6:4).
Jeremias 22:10
Hay un destino peor que el del muerto Josiah. No llores, en comparación, por él, sino llora por el que se va (o mejor dicho, se ha ido). El rey al que se hace referencia es probablemente Joacaz, quien, aunque dos años más joven que Joacim, fue preferido por el pueblo a la muerte de Josías. El consejo de "llorar dolor" por este exilio real se llevó a cabo, como observa el Sr. Samuel Cox (y tenemos, quizás, un espécimen de las elegías populares sobre él en Ezequiel 19:1): "Un joven león de la tensión real, atrapado prematuramente, encadenado y llevado cautivo, "así fue como el pueblo de Israel concibió a Salum". La conjetura es incapaz de prueba; y Ezequiel, sabemos, era aficionado a las elegías imaginativas. Pero probablemente ya estaba en armonía con el sentimiento popular en esta ocasión. 1 Crónicas 3:15 (Shallum, el hijo menor de Josías) confirma la identificación de Shallum con Joacaz; el nombre parece haber sido cambiado en su acceso al trono, tal como Eliakim fue cambiado a Joacim ( 2 Crónicas 36:4). Por lo tanto, no hay ocasión para suponer una alusión irónica al breve reinado de Joacaz, que podría compararse con la del rey israelita Shallum (algo así como Jezabel se dirige a Jehu como "Oh Zimri, asesino de su señor", 2 Reyes 9:31). Esta opinión cuenta con el apoyo de F. Junius, de Graf, y Rowland Williams; pero ¿por qué no debería el Cronista, aunque escribió en el período persa, haber extraído aquí, así como en otras partes de las genealogías, de antiguas fuentes tradicionales? No hay nada en 1 Crónicas 3:11 que sugiera una alusión al destino del Shallum anterior.
Jeremias 22:13
Salum, o Joacaz, en su corto reinado de tres meses, no tuvo oportunidad de distinguirse para bien o para mal. De lo contrario fue con Joacim, cuyos once años estuvieron marcados por las peores características de la idolatría y el despotismo. Él "tenía, además, una pasión por construir casas espléndidas y costosas; y como estimaba su propia posición segura bajo la protección de un poder superior, no tenía escrúpulos severos para oprimir a sus súbditos indefensos, y sacarles tanto dinero como posible "(Ewald, 'Historia de Israel,' 4.252; ver 2 Reyes 23:33-12). La manía de la construcción, a la que los soberanos orientales siempre han sido propensos, se había apoderado de Joacim. La arquitectura del palacio original ya no es, tal vez, adecuada para el mayor grado de civilización; el espacio era tan limitado como el de una mansión sajona le habría parecido a un normando. Que edifica su casa por injusticia; es decir; como explica el segundo medio verso, al no pagar a los trabajadores (comp. Habacuc 2:12).
Jeremias 22:14
Una casa amplia; literalmente, una casa de extensiones. Grandes cámaras. El hebreo especifica "cámaras superiores", las habitaciones principales en casas antiguas. Lo corta por las ventanas; y está techado con cedro; más bien ... sus ventanas, cubriéndolas con cedro. "Cortar" es, literalmente, representa; es la palabra usada en Jeremias 4:30 de la aparente ampliación de los ojos al poner antimonio en polvo sobre los párpados. Las ventanas son, por así decirlo, los ojos de un edificio (Graf compara Eclesiastés 12:3). Se utilizaron vigas de madera de cedro para el techo del palacio, ya que eran las más costosas y duraderas (comp. Isaías 9:10). Y pintado —más bien, y pintándolo— con bermellón; un gusto derivado de los egipcios en lugar de los babilonios, que parecen haber tenido dificultades para obtener el rojo.
Jeremias 22:15
Reinarás, más bien reinarás; es decir, ¿demuestras tus cualidades reales? ¿Porque te acercas más al cedro? La segunda parte de la cláusula debe ser en cualquier caso. alterado Algunos rinden, "porque vienes (con tus antepasados) en cedro" (es decir, en la construcción de palacios de cedro). Hitzig tachaba "en cedro" por haberse entrometido de la línea anterior (tal fenómeno nos encuentra ocasionalmente en el texto hebreo recibido), pero esto no nos ayuda a una traducción conectada del pasaje. La representación de Graf es gramatical, y no contra el uso; es, "¿Tú reinas porque estás ansioso por la madera de cedro?" y, sin embargo, la impresión que queda en la mente es que hay algún error en el texto. La Septuaginta encuentra una referencia a uno de los predecesores de Joacim, "porque compites con Acaz" (así que el Códice Vaticano), o "... con Acab". El último rey se celebra en el Antiguo Testamento a causa de sus edificios, especialmente su palacio de marfil (2 Rey 22: 1-20: 39). El primero era, en cualquier caso, adicto a la imitación de formas extranjeras ( 2 Reyes 16:11; 2 Reyes 20:11). ¿No comió y bebió tu padre? No había llamado a Joacim para vivir la vida de un nazareo. "Comer y beber", es decir, disfrutar de las cosas buenas a su alcance, era perfectamente admisible ( Eclesiastés 2:24); de hecho, la visión de la vida del Antiguo Testamento es notable por su naturalidad saludable. Había, sin embargo, una condición perentoria, tan acorde con la naturaleza como con la Ley de Dios, que los derechos de otros hombres debían ser estudiados cuidadosamente. Josías "comió y bebió", pero también "hizo juicio y justicia", por lo que "le fue bien".
Jeremias 22:17
Pero tú, oh Joacim, eres lo opuesto a tu padre. Porque (no, pero) tus ojos y tu corazón no son sino por tu avaricia. "Codicia" incluye las ideas de injusticia y violencia (comp. Jeremias 6:13; Jeremias 8:10); de ahí que la segunda mitad del verso enfatice la cruel tiranía que marcó la política interna de Joacim.
Jeremias 22:18
Josiah había sido profundamente extrañado y lamentado universalmente ( 2 Crónicas 35:25); y así, solo quizás con menos cordialidad en la mayoría de los casos, los otros predecesores de Joacim (Jeremias 34:5). Los reyes de Babilonia también recibieron los honores del duelo público, p. incluso el último de su raza, que se rindió a Cyrus, según la inscripción del Museo Británico traducida por el Sr. Pinches. Ah mi hermano! o, ah hermana! La Septuaginta omite la última parte de esta frase, aparentemente porque parecía inapropiada para la muerte de Joacim; pero el paralelismo requiere una cláusula de dos miembros. Según Movers, la procesión fúnebre se debe concebir como formada por dos partes, que se conviven entre sí al tener que compartir el mismo destino. O tal vez la mitología puede proporcionar una razón; es posible que las fórmulas de duelo público se derivaran de las ceremonias de la Adonia; Adonis era una deidad andrógina (Lenormant, 'Lettres assyriologiques,' 2.209), y sus devotos podrían lamentarlo como "hermano" y "hermana". Ezequiel ( Ezequiel 8:13) testifica la adoración de Tammuz o Adonis, y el mayor cumplido que un rey podría recibir podría ser lamentarse en los mismos términos que el dios del sol. Jeremías no aprueba esto; él simplemente describe la costumbre popular. El reconocimiento del paganismo profundamente arraigado de los judíos antes del exilio no implica menosprecio a la religión del Antiguo Testamento; más bien aumenta la fuerza del argumento para su origen sobrenatural. ¡Qué grande fue el contraste entre Jeremías y sus paisanos semi paganos! Y, sin embargo, la religión de Jeremías es la semilla de la fe que venció al mundo. Ah señor! o ¡Ah su gloria! Lord está en el hebreo adon (comp. Adonis y ver arriba). Su gloria está en contra del paralelismo; debemos esperar "dama" o "reina".
Jeremias 22:19
La miserable muerte de Joacim, sin siquiera el honor del entierro. La predicción se repite en Jeremias 36:30, donde la declaración se realiza en lenguaje sencillo. A primera vista parece estar en conflicto con 2 Reyes 24:6, "Y durmió Joacim con sus padres; y reinó en su lugar Joaquín su hijo". pero es solo apariencia, y cuando recordamos que la fórmula completa para describir la muerte natural de un rey de Judá es "durmió con sus padres y fue enterrado con sus padres en la ciudad de David" ( 1 Reyes 14:31; 1Ki 15:24; 1 Reyes 22:50; 2 Reyes 8:24; 2Ki 15: 7, 2 Reyes 15:38; 2 Reyes 16:20) , y que la frase, "durmió con sus padres", se usa de Acab, quien cayó en el campo de batalla ( 1 Reyes 22:40), naturalmente nos lleva a la conjetura de que Joacim no murió de forma natural muerte, pero cayó en batalla en algún lugar hecho por los sitiados. Enterrado con el entierro de un asno; es decir, expulsado sin enterrar. Más allá de las puertas; más bien, lejos de las puertas.
Jeremias 22:20
Aquí comienza una nueva estrofa, relativa a Joaquín, el hijo y sucesor de Joacim. Sube al Líbano y llora. Se dirige al pueblo de Judá, personificado como una mujer (comp. Jeremias 7:29). El Dr. Thomson ha mencionado el carácter penetrante del grito de tono largo de un árabe. En Isaías 40:9 se le da un comando similar a Zion; ¡Pero en qué circunstancias diferentes! De los pasajes; más bien, de Abarim. El rango de Abarim — Nebo, del cual Hoses inspeccionó la tierra de Israel, pertenecía a él ( Deuteronomio 32:49) - completa el círculo de estaciones de montaña; Líbano estaba en el norte, Bashan en el noreste, Abarim en el sureste. Todos tus amantes; verbigracia. las naciones cuyos intereses personales se habían combinado contra Nabucodonosor, y entre quienes y Judá habían entablado negociaciones de vez en cuando (Jeremias 2:36; Jeremias 27:3). "Amantes" (comp. Jeremias 4:30; Jeremias 30:1; Ezequiel 16:33, Ezequiel 16:37).
Jeremias 22:21
Desde tu juventud; es decir, desde el momento en que te convertiste en una nación (comp. Jeremias 2:2; Oseas 2:15). Es el éxodo del azulejo al que se hace referencia.
Jeremias 22:22
Se comerá a todos tus pastores. El verbo es aquel conectado con el participio traducido "pastores"; estrictamente, por lo tanto, pastará sobre todos tus pastores. El viento al que se hace referencia es sin duda el viento seco del este, el símbolo de la calamidad, que en realidad se denomina viento "agudo" en Jeremias 4:11.
Jeremias 22:23
O habitante, más bien, oh habitante, del Líbano. Es el pueblo de Jerusalén lo que significa; el "Líbano" son los palacios de madera de cedro que juntos se llaman "la casa del rey de Judá" (Jeremias 22:6). Cuán amable serás; más bien, ¡cómo suspirarás!
Jeremias 22:24
Coniah Una forma más corta de Jeconiah ( 1 Crónicas 3:1), que se encuentra nuevamente en Jeremias 37:1. Quizás este era el nombre que este rey llevaba antes de su adhesión, después de lo cual fue ciertamente Joaquín; Jeremías ya ha hablado de un rey por su nombre anterior en el versículo 11. El orador Divino anuncia solemnemente que, sin embargo, como representante del Rey invisible de Israel, Conías era, o más bien, era, el sello en su mano derecha (una joya más valorada). ), sin embargo, o más bien lo hará, lo arrancará de allí; es decir, deponerlo de su alta dignidad. La misma figura se usa en Hageo 2:23, "Te tomaré, oh Zorobabel, y te haré como un sello"; y Ezequiel 28:12, donde hay una lectura bien certificada, "Tú (O Rey del Tipo) eres un anillo de sello hábilmente hecho". (Para el cumplimiento de la predicción en este versículo, vea 2 Reyes 24:12, 2 Reyes 24:15; Jeremias 24:1; Jeremias 29:2.)
Jeremias 22:26
Echarte fuera El hebreo es más fuerte: "lanzarte" (comp. Isaías 22:17, hebreo). Y tu madre; es decir, la reina madre Nehushta (comp. Jeremias 29:2; 2 Reyes 24:8). Parece haber sido particularmente influyente (ver introducción a Jeremias 13:1).
Jeremias 22:28
¿Es este hombre Coniah, etc.? Los sentimientos humanos del profeta se agitan; no puede retener su simpatía por el triste destino de su rey. ¡Qué! él exclama; ¿Es posible que este Coniah sea tratado como una pieza de cerámica mal trabajada (comp. Jeremias 18:4) y "arrojado" a una tierra extraña? Él y su simiente. Estas palabras han causado cierta dificultad, debido a la juventud, de Joaquín. Según 2 Reyes 24:8 solo tenía dieciocho años cuando fue llevado cautivo, mientras que 2 Crónicas 36:9 lo hace aún más joven, solo ocho (la edad de Josiah en su ingreso). Hitzig cree que este último número es el preferido; Sus principales razones son la importancia que se le da a la reina madre y el hecho de que la duración del reinado de Joaquín se da con mayor precisión en 2 Crónicas que en 2 Reyes. Es cierto que las esposas del rey se mencionan en 2 Reyes 24:15. Pero el hecho de que tuviera esposas puede, según Hitzig, haber sido inferido por el compilador tardío de Kings del pasaje anterior a nosotros; o las "esposas" pueden haber sido las del predecesor de Joaquín. La conjetura de Graf es, quizás, la visión más segura del caso, ya sea que aceptemos el número dieciocho o el número ocho; es que la "simiente" mencionada como nacida de Joaquín en su cautiverio, y se le cuenta por anticipación. Sin embargo, debe mencionarse que la Septuaginta omite "él y su simiente" por completo.
Jeremias 22:29
Oh tierra, tierra, tierra. La repetición es por el bien de la solemnidad (comp. Jeremias 7:4).
Jeremias 22:30
Escríbele a este hombre sin hijos; es decir, inscribirlo en el registro de ciudadanos (comp. Isaías 4:3) como alguien que no tiene herederos. Puede tener hijos, pero ninguno de ellos tendrá éxito en su lugar en la comunidad. Esto es todo lo que significa el pasaje; no hay discrepancia con la historia: ¿cómo debería haberla, cuando Jeremías mismo ha mencionado la posteridad de Joaquín? Sin embargo, la Septuaginta pensó que era necesario evitar la aparición de tal discrepancia al presentar, no "sin hijos", sino "uno proscrito" (ἐκκήρυκτον).
HOMILÉTICA
Jeremias 22:1
La predicación de la corte.
Jeremías ha estado predicando en el valle de Hinom, en los patios del templo y en las calles de Jerusalén; ahora está llamado a entrar en el palacio del rey con un mensaje de Dios. El predicador no debe esperar a que su audiencia corra tras él, sino que debe crearlo. Debe hacer público su trabajo, no ocultarlo con modestia, sino llevarlo al campo más amplio posible. No debe contentarse con mantener su ministerio sin oposición en la Iglesia, sino que debe llevar a cabo audazmente su misión en el mundo. La religión no es una preocupación solo para las personas religiosas; se supone que las personas que no asistirán a la iglesia la necesitan más que aquellos que manifiestan su interés en ella al asistir a los servicios regulares. Si la corte es irreligiosa, hay más necesidad de que el profeta entre en su medio.
I. EL RANGO MÁS ALTO NO DEBE ESTAR EXCEPTO DE LA PREDICACIÓN MÁS FIEL. Los profetas hebreos fueron notables por sus declaraciones claras y audaces ante los reyes, a menudo en peligro de sus vidas (por ejemplo, Amós 7:10). Cristo espera que sus siervos sean igualmente fieles y valientes ( Hechos 9:15). Cuando los predicadores de la corte descienden para convertirse en aduladores de la corte, están haciendo todo lo posible para arruinar a sus clientes. Es posible que los reyes no necesiten a menudo ser tratados al estilo de John Knox, en sus sermones ante María, Reina de Escocia; pero ciertamente no deberían ser tratados solo con los manjares del salón de Atterbury. La exigencia que hace que las palabras fuertes sobre temas desagradables parezcan en "mala forma" en las congregaciones de moda es realmente una señal de sacrificar la verdad y el derecho a significar placer. Los reyes son hombres y tienen fallas y pecados humanos. El rango confiere poder tanto para el mal como para el bien. Los privilegios y talentos de una posición alta implican responsabilidades tan grandes, que su negligencia o abuso es un crimen de primera magnitud a la vista de Dios. Ignorar estas verdades es actuar cruelmente con las personas a quienes el predicador engaña con sus suaves palabras.
II EL CARÁCTER DE LA CORTE ES DE GRAN INTERÉS PARA LA NACIÓN. Como hombres, el rey y sus cortesanos tienen una lucha que el predicador debe tratar con fidelidad. Pero como personas con autoridad, su influencia hace que su condición sea importante para todos. La gente es en gran parte responsable de la condición de la corte, ya que los aplausos populares y la censura popular siempre tienen un gran peso allí. Así, Jeremías asocia a las personas con el rey en la dirección destinada principalmente al rey. Incluso bajo un gobierno constitucional como el de nuestro propio país, el tribunal tiene una influencia inmensa, especialmente en los círculos sociales, y es de vital interés para todos nosotros que esta influencia sea pura, verdadera y justa.
III. LA PROSPERIDAD DE UN PAÍS DEPENDE ENORME DEL CARÁCTER MORAL DE SU GOBIERNO. Esta gran verdad es una de las principales lecciones que se derivan de los relatos bíblicos de la historia de Israel. Por lo general, dependemos demasiado de los recursos físicos, la riqueza, el comercio, el poder militar, etc. sobre recursos políticos, esquemas legislativos, complicaciones diplomáticas, etc. Nosotros en Inglaterra todavía tenemos que aprender cuánto de nuestra prosperidad depende de la honestidad en el comercio, la imparcialidad en el trato con las naciones extranjeras y un alto tono de moralidad política. A juzgar por algunos de nuestros periódicos, parece que la religión no tiene nada que ver con la política; que un condado es glorificado cuando sus líderes se inclinan para hacer un trabajo encubierto que deshonraría el nombre del abogado más inescrupuloso. El destino de Israel debería advertirnos contra este ateísmo político. Tres deberes son especialmente notables en el discurso de Jeremías.
1. Ejecutar juicio y justicia; no solo para pronunciar solo veredictos, sino para llevar a cabo una política activa de justicia.
2. Para liberar a los oprimidos; La no intervención puede ser cobarde y egoísta cuando los débiles reclaman nuestra ayuda.
3. No oprimir a los débiles; esto se aplica tanto a las nacionalidades como a los individuos, y es una advertencia para nuestra conducta con las dependencias y las razas nativas con las que tenemos contacto en las colonias. Para la justicia en estos aspectos, la recompensa prometida no es una mera liberación de las calamidades que se acercan, sino gloria, fichas, triunfo.
Jeremias 22:8, Jeremias 22:9
Al visitar las ruinas de una ciudad.
¡Qué foto tenemos aquí! Muchas naciones que pasaban por la carretera entre Egipto y el Este sorprendieron las ruinas de Jerusalén. ¿No es la vista de una ciudad en ruinas siempre una fuente de patético interés? Mientras deambulamos por las calles silenciosas de Pompeya, la quietud de la muerte es terrible en contraste con el tumulto de placer y comercio que anteriormente abarrotaba las calles que alguna vez estuvieron ocupadas. Tal espectáculo melancólico reflexiona sobre el pensamiento y la indagación. Gibbon nos dice que, mientras estaba sentado entre las ruinas del Capitolio, pensó por primera vez en escribir la historia del declive y la caída de la ciudad de Roma. Las magníficas ruinas de Carnac y de Persépolis, naturalmente, nos llevan a preguntar cómo la prosperidad y el poder se desvanecieron de Persia y Egipto. Así debe haber sido en la antigüedad con las ruinas de Jerusalén. Jeremías advierte a los ciudadanos que su ciudad, ahora brillante en esplendor y prosperidad, pronto sorprenderá a todos los espectadores con su derrocamiento. Tenemos en las palabras del profeta una pregunta y una respuesta.
I. LA PREGUNTA (Verso 8.) Es puesto por las naciones paganas. Estas personas que no pueden entender la religión de Jerusalén pueden ver claramente su ruina. El mundo tiene ojos para la vergüenza de la Iglesia en su derrocamiento, aunque ninguno para su mayor gloria, la de la belleza de la santidad. La pregunta es hecha por muchas naciones. El espectáculo está abierto a todos, y es tan sorprendente que muchos son arrestados por él. ¡Cuán cierto es esto incluso en el caso de hombres individuales! Si un cristiano cae en pecado y la vergüenza suena el escándalo en todo el mundo.
1. Esta pregunta da testimonio de la horrible fatalidad del pecado. Las ruinas son tan extensas y tan completamente destruidas, que todos los que pasan están fascinados y horrorizados al verlos. Si los extraños están tan impresionados, ¿cómo deben sentirse los niños de la ciudad? Bien, que cuelguen sus arpas en los sauces y se sienten desesperados junto a las aguas de Babilonia. Sin embargo, la ruina temporal de una ciudad es leve en comparación con la ruina espiritual de un alma.
2. La pregunta atestigua la sorpresa de que esta calamidad excitó.
(1) Estaba en contraste con la antigua prosperidad. Estamos demasiado listos para ver en la prosperidad la promesa de su continuidad. Pero ninguna ilusión puede ser mayor.
(2) Estaba en oposición a las jactancias de los judíos. Habían considerado su ciudad como sagrada e invulnerable. Entonces, a los franceses bajo el imperio se les enseñó a considerar París. Y esta confianza en el servicio tiene peso con los demás; porque el mundo es lo suficientemente indolente e irreflexivo como para tomar a las personas con su propio cálculo. Sin embargo es vano.
(3) Fue a pesar de la supuesta protección de Dios. Los judíos eran la nación elegida. De ahí la expectativa de su inmunidad; pero una vana expectativa. Ningún favoritismo divino nos salvará de las consecuencias de nuestros pecados.
3. La pregunta no sugiere la posibilidad de algas de las naciones. Pueden tener lástima, pero no pueden hacer nada. La mirada de la multitud solo agrava la calamidad. Bien, tal perspectiva puede causar dolor a las personas interesadas.
II LA RESPUESTA. (Verso 9.)
1. La causa de esta calamidad puede ser conocida. Incluso las naciones paganas pueden saberlo. La providencia no es tan misteriosa como suponemos. Ningún estudio es más elevado o más útil que el estudio de la filosofía moral de la historia. Tratada solo por motivos seculares, puede ser desconcertante e insatisfactorio. Pero considerado a la luz de los principios de la Biblia, puede ser fructífero en resultados sólidos.
2. La causa es moral. Las huestes de Nabucodonosor conquistaron Jerusalén. Enjambres de razas del norte y hordas asiáticas barrieron el poder de la Roma imperial. París cayó ante las armas y la disciplina del ejército alemán. Sin embargo, en cada uno de estos casos, la corrupción moral estaba detrás de la causa física de la ruina, minando la fuerza de la ciudad condenada y provocando el ataque de sus enemigos.
3. La causa especial fue la infidelidad a Dios:
(1) abandonar a Dios, porque Dios nunca retira su protección de su pueblo hasta que hayan abandonado su fidelidad a él;
(2) romper el pacto, porque esto tenía dos lados, y la gracia prometida de Dios está condicionada por la conducta de su pueblo; y
(3) idolatría positiva, porque el siervo infiel de Dios nunca descansa con el abandono de su Dios. Debe servir a algún maestro. Tal corrupción moral y religiosa justifica el castigo y requiere castigo. Podemos creer que una comprensión correcta de la culpa y las necesidades de los hombres finalmente nos convencerá de la justicia y la sabiduría de los tratos más severos de Dios, que al principio naturalmente excitan nuestra asombro y consternación.
Jeremias 22:10
Misspent lágrimas.
I. ¿POR QUÉ NO Lloro por los muertos? Es natural hacerlo. La religión de la Biblia no es el estoicismo. Cristo lloró junto a la tumba de Lázaro. Sin embargo, hay momentos y circunstancias que hacen que sea apropiado no llorar por los muertos, y siempre hay motivos para mitigar ese dolor.
1. Los muertos son tomados del mal por venir. Esta es la idea de Jeremías. Si la muerte fuera una calamidad, el destino de los vivos en el derrocamiento de Jerusalén habría sido peor. Si es un mal, la muerte sigue siendo el menor de dos males. Incluso si solo pensamos en los muertos como dejando la luz del sol en este mundo superior y pasando a la tierra oscura de las sombras, todavía van al lugar "donde los malvados dejan de molestar, y los cansados descansan". En tiempos menos calamitosos deberíamos sentir que, como Dios lo sabe todo, pudo haber tomado a nuestros seres queridos para salvarlos de un mal terrible que él, aunque solo él, vio en su camino.
2. Los muertos son removidos según el muro de Dios. David lloró por su hijo mientras vivía; después de que murió, se secó las lágrimas, porque entonces conoció la voluntad de Dios y se resignó a ello ( 2 Samuel 12:22, 2 Samuel 12:23). Esta renuncia es más que un reconocimiento sensato de lo inevitable; es una aquiescencia tranquila y confiable en la voluntad de Dios como justamente suprema, porque si el Señor dio, ¿no puede quitarla?
3. Los muertos han caído en manos de Dios. ¿En qué mejores manos pueden estar? ¡Cuánto mejor caer en manos de Dios que en manos del hombre! No nos atrevemos a dogmatizar sobre los misterios profundos del futuro. Pero una cosa sabemos: "La misericordia del Señor es para siempre". Es justo, puede parecer severo; el impenitente debe sufrir un castigo, que no puede ser más que miedo, aunque justo. Sin embargo, ¿no puede ser esto lo mejor para ellos, incluso durante sus sufrimientos? Porque es mejor para nosotros sufrir por el pecado que pecar sin sufrir. ¿Y quién sabe qué diseños finales puede tener Dios?
4. Los muertos en Cristo nunca necesitan nuestras lágrimas. Podemos llorar por nuestra propia pérdida, pero esta es su ganancia. ¿Llorar porque la batalla terminó y la victoria ganó? ¿Llora porque la peregrinación ha terminado y el peregrino está a salvo en casa? ¿Llorar porque el trabajo y la pena, la tentación y el pecado de este mundo se quedan atrás y las alegrías del cielo se heredan? que la noche ha terminado, las sombras se han ido volando? que la luz de la ciudad celestial irradia al vagabundo cansado? Tales lágrimas son lágrimas de incredulidad.
II ¿Por qué llorar por la vida? Esto puede ser requerido por causas especiales. La vida son sus hijos en esto "una bendición. Dios da muchas alegrías a sus hijos en este mundo. La continuación de la vida es un privilegio que conlleva la extensión de ventajas para el servicio fiel. El servidor valiente y leal de Dios no anhelará egoístamente una liberación prematura de los deberes de su vida. Todavía hay un patetismo sobre toda la vida ". Nuestra risa más sincera con un poco de dolor es tensa". Las circunstancias especiales pueden hacer que sea apropiado llorar por los vivos. Hay calamidades que son peores que la muerte Tal parece haberse realizado en los horrores de los asedios de Jerusalén. Es peor vivir en pecado que morir. La vida perdida y arruinada reclama nuestra lástima mucho más que lo que se corta con una muerte prematura. podría ser mayor que la del "judío errante" Matthew Matthew dice: "Los santos moribundos pueden ser justamente envidiados, mientras que los pecadores vivos son compadecidos. Y tan tristes quizás sean las perspectivas de los tiempos, que las lágrimas incluso por un Josías, incluso por un Jesús, deben ser contenidas, para que puedan reservarse para nosotros y nuestros hijos ( Lucas 23:28). ¿Por qué esta situación no debería justificar el suicidio? Porque
(1) no somos los dueños de nuestras propias vidas;
(2) ningún hombre puede decir qué puede seguir a las perspectivas más sombrías en las posibilidades ilimitadas de la vida, incluso en este mundo;
(3) el hombre que se pone manos violentas sobre sí mismo en una rebelión imprudente, cobarde y deliberada contra Dios, puede esperar una condición peor en la vida futura que la del hombre que es llamado por la Providencia, y posiblemente mucho peor que cualquiera está intentando escapar.
Jeremias 22:13
Constructores deshonestos.
En ninguna época estas palabras de Jeremías podrían ser más apropiadas que las nuestras. Si bien debemos ser muy cuidadosos para discriminar y no desahogar la censura generalizada, no cabe duda de que el comercio de la construcción de nuestros días proporciona numerosos casos de injusticia en las transacciones comerciales que es un escándalo para el carácter comercial de nuestra nación, y que , si se generaliza, debe ser un presagio seguro de ruina.
I. LA MALDAD DE LOS CONSTRUCTORES DESHONESTOS.
1. Se ve en el mal trabajo. Se hacen intentos para palmar el trabajo miserable con decoraciones externas. Aquí hay un doble crimen: mentir y robar; el trabajo pretende ser lo que no es, y el comprador extrae el pago indebido. ¿No se observa esta inmoralidad comercial en muchas ramas del comercio? ¿En cuántos casos es imposible trazar la línea entre el comerciante y el estafador? Encontramos que las personas lo aceptan como una máxima de que se debe aprovechar toda la ignorancia, la debilidad y la confianza de los demás. Se olvida que el trabajo debe hacerse bien por su propio bien y en justicia para los demás. Recuerde, Dios nos juzga más por el carácter de nuestro trabajo en la semana que por la apariencia de nuestra adoración el domingo.
2. Esta maldad se ve en el tratamiento de los trabajadores. Aquellos que viven en vecindarios de rápido crecimiento saben lo común que es para los comerciantes pobres ser arruinados por los constructores especulativos a quienes han suministrado materiales, y para los artesanos que tienen la mayor dificultad para obtener su salario. Esto es especialmente malo, porque es la opresión de los pobres y el abuso de la confianza. No tenemos derecho a especular para arriesgar la propiedad de otras personas. Las crueldades de la esclavitud que acompañaron a las gigantescas operaciones de construcción de la antigüedad (por ejemplo, en la construcción de las Pirámides) pueden ser igualadas en la maldad por el crimen de aquellos que roban el trabajo de los pobres para aumentar las posibilidades de su propio engrandecimiento.
II LA RUINA DE LOS CONSTRUCTORES DESHONESTOS. "¡Ay de él", etc.! La ansiedad indebida por hacerse rico se extralimita y termina en bancarrota. La deshonestidad en el comercio es un veneno para los negocios exitosos en el tema final, ya que corta la raíz de la fuente principal de todos los negocios: la confianza. El abuso de confianza finalmente debe destruir la confianza. Sin duda, la depresión comercial se debe en gran medida a esta causa. Si el abuso fuera general, no podría haber comercio en la forma que esto debe suponer si se lleva a cabo en gran medida con la complicada civilización de la vida moderna. También podemos estar seguros de que Dios no pasará por alto esta maldad. El éxito puede lograrse al principio. El hombre rico puede haber construido su palacio y puede estar disfrutando de sus lujos. El hombre comercial puede haber llevado sus transacciones deshonestas a una terminación exitosa. Sin embargo, el fraude y la crueldad se notan en el cielo; y si hay un juez arriba, el palacio de los grandes no será una ciudadela para proteger al hombre culpable de los truenos del juicio divino.
Jeremias 22:21
La voz de Dios ignorada en la prosperidad.
I. DIOS HABLA CON NOSOTROS EN NUESTRA PROSPERIDAD.
1. Hay palabras importantes que deben ser pronunciadas en ese momento. Nunca podemos tener todas las necesidades de nuestras almas abastecidas por la más rica abundancia de cosas buenas materiales, y necesitamos palabras celestiales para el sustento de nuestra alma tanto como en la impotencia consciente de los problemas. Tenemos deberes especiales que pertenecen al tiempo de la prosperidad. La prosperidad trae talentos, abre oportunidades para un servicio ampliado, exige una renovada devoción de amor y gratitud. También existen peligros peculiares en la prosperidad, y es bueno que escuchemos una voz Divina que nos advierta contra ellos, y preste atención a un consejo Divino que nos indicará cómo vencerlos.
2. Hay medios por los cuales Dios nos habla en prosperidad. Él siempre nos está hablando, incluso cuando no escuchamos su voz: por la Biblia deberíamos estar leyendo, por las ordenanzas de la Iglesia y la institución de la predicación, por el curso de la providencia, por la vida de la naturaleza, por el todavía pequeña voz de conciencia. Pero hay voces especiales de prosperidad. La prosperidad nos habla de la bondad de Dios ejercida hacia nosotros a pesar de nuestro mal desierto y en un grado más allá de todo cálculo.
II HAY PELIGRO A MENOS QUE DEBEMOS DESENTENER LA VOZ DE DIOS EN LA PROSPERIDAD. Dios no lanza sus mensajes a oídos poco dispuestos. Podemos negarnos a escuchar. Sin embargo, él habla para que siempre podamos escuchar, de modo que si no prestamos atención a su voz debe ser porque no la escucharemos.
1. La prosperidad puede no inclinarnos a hacer esto porque parece satisfacernos sin Dios. Realmente nos satisface, no puede. Pero temporalmente actúa como un opiáceo, y cuando no sentimos la necesidad de Dios, somos tentados egoístamente a ignorar su voz.
2. Entonces la prosperidad es una distracción. El dolor es solitario y silencioso, y nos deja en la noche oscura para escuchar el cielo? voces y contemplar las maravillas del mundo de arriba. El día llamativo de la prosperidad, con sus ruidosas y deslumbrantes distracciones, retira nuestra atención de tales cosas.
3. Además, la prosperidad engendra orgullo. Nos lleva a pensar mucho en uno mismo, a ceder a la voluntad propia y a rebelarnos contra el requisito de actuar como siervos de Dios y agacharse bajo el yugo de su voluntad. Por lo tanto, nos inclina a un desprecio rebelde por su voz.
4. Si los hombres se han endurecido contra Dios desde su juventud, no es probable que presten atención a su voz en tiempos de prosperidad. Cuanto más descuidamos esta voz, más sordos nos volvemos a ella. Es terrible pensar en la locura y la maldad del desprecio persistente a la verdad de Dios mientras es paciente, sufriente y perseverante en la búsqueda de acceso a nuestros corazones: parece que se requiere un gran shock para perturbar este hábito de indiferencia endurecida. Puede ser necesario un terremoto de adversidad para romper tal barbecho. Si surgen problemas con este fin, es una gran bendición. La adversidad del cautiverio fue una bendición para los judíos; los llevó a considerar la voz que no fue escuchada en su prosperidad. Entonces, nuestras penas son a menudo bendiciones si nos hacen escuchar la voz de nuestro Padre en el cielo.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 22:1
Hablando la verdad bajo dificultades.
Al profeta se le ordena ir al palacio del rey y entregar sus profecías en la audiencia real. Su misión no admitía el uso de tiempo o la expresión evasiva. Al igual que el profeta que le dijo a David: "Tú eres el hombre", tuvo que hablarle al rey cara a cara y con gran claridad.
I. LOS HIJOS DE DIOS A menudo SON LLAMADOS AL TESTIGO DE ÉL EN DIFÍCILES LUGARES. En las cortes del rey; en sociedad; en hogares incrédulos; en la oficina, taller, etc.
II SU TESTIMONIO ES A MENUDO EN POCA CONTRADICCIÓN A LAS ACCIONES Y HÁBITOS QUE PREVALECEN AQUÍ. El pecado de Judá fue flagrante y abierto, y afectó las leyes más elementales de justicia, la Ley de Moisés protegió a la viuda y al huérfano. La Ley de Dios, en su justicia, pureza y amor, todavía es extraña a la vida del mundo, y se viola constantemente en ella. Pero el deber de testificar solo se vuelve más imperativo.
III. SE SOSTENEN POR:
1. La conciencia de la rectitud interna y el deber.
2. El testigo de conciencia en los transgresores.
3. La presencia y las promesas del que los envía.
Jeremias 22:5, Jeremias 22:7, Jeremias 22:13, Jeremias 22:14
Construyendo en la injusticia.
La construcción de una casa, ya sea pequeña o grande, siempre es un proceso interesante y sugerente. Es una operación prolongada, costosa y que representa una gran parte de los objetivos y esfuerzos de un hombre. Se pueden buscar varios propósitos en él de acuerdo con el carácter, las circunstancias, etc. del constructor: mero refugio, comodidad, esplendor, protección. A medida que estos aparecen, el objeto en el que deben realizarse se vuelve representativo de la personalidad y el carácter vivos con los que está asociado. Joacim era un déspota, empeñado en engrandecerse, y por eso buscó construir un magnífico palacio con trabajo forzado y no remunerado. Las ambiciones de los hombres no espirituales, los proyectos exclusivos y absorbentes de la vida terrenal, se asemejan a la construcción del palacio de este tirano hebreo en:
I. LA UNIÓN DE DESEOS EXTRAVAGANTES Y MÉTODOS DESHONESTOS, ILEGALES. Es fácil para Joacim "entrar" en un espléndido palacio, ya que no tiene la costumbre de pagarle a su empleado. ¿No hay muchos en la vida moderna que actúen según el mismo principio? El deseo de auto-avance y engrandecimiento supera cualquier otra consideración.
1. Se emplean métodos ilegales para asegurarlos. Especulación; entrar en el negocio para salir de él; adulteración; salarios insuficientes; precios que no admiten fabricación honesta; anuncios de trampas, etc.
2. Imaginar que otros existen por el bien de uno mismo. Esto revierte la regla de oro y el espíritu de la vida de Cristo.
II SU PECADO FUNDAMENTAL. Esto es egoísmo: auto-glorificación, negligencia de Dios y de los reclamos humanos. Se contradicen los grandes principios del reino divino: justicia, misericordia, simpatía fraternal, etc.
III. SUS RESULTADOS
1. La ruina del edificio; es decir, el proyecto de vida, el objetivo no permitido.
2. La ruina del constructor, por el tiempo, tal vez por la eternidad.
Jeremias 22:8, Jeremias 22:9
Juicios monumentales.
I. SANCIONES EXCEPCIONALES ASISTIRÁN AL ABUSO DE PRIVILEGIOS EXCEPCIONALES.
1. Como medida de justicia. La posición alcanzada por Jerusalén no se debió tanto a su sitio como a ser el centro de una teocracia. El fundamento de su prosperidad fue espiritual. Fue el favor electivo de Dios lo que lo había elevado sobre las ciudades de la tierra. Suponiendo esto, se violaron las primeras leyes de justicia y se ignoraron todas las condiciones de la relación del pacto. Esta suposición de la inalienabilidad de las bendiciones divinas está en la raíz de toda gran apostasía. Es doblemente injusto.
(1) Como un robo a Dios.
(2) Como mal uso de una ventaja y reputación falsamente adquiridas.
El robo de tales cosas es de una atrocidad infinitamente mayor en la medida en que trascienden en su valor simplemente los tesoros terrenales, y difieren de ellos en los términos de su adquisición. Se pisotea la gracia libre y el amor no correspondido y, por lo tanto, el castigo debe ser más ejemplar.
2. Como precaución necesaria. Las pretensiones tan grandes tienden a engañar a otros. Las personas que dicen: "El templo del Señor, el templo del Señor somos nosotros", pueden tomarse según su propio criterio si no se produce un cambio marcado en su condición externa. Dios, por lo tanto, usa su juicio en sus signos externos como índice de su reprobación. Otras naciones además de Israel han ilustrado este principio en su declive y caída. Los grandes pueblos de la cristiandad están en su juicio. No hay nada más odioso a la vista de Dios que un pueblo que ha sobrevivido a su religión y aún conserva su profesión. Aunque las principales penalidades de la infidelidad en las cosas espirituales deben ser internas, las evidencias externas no faltarán en lo que ha sucedido. Cuán colosal es la ruina de un poder que alguna vez fue cristiano, y ha sido exaltado por la gracia divina para el cumplimiento de promesas, que nunca han sido redimidas ( Mateo 23:37; Mateo 11:23) !
II EL JUICIO DE DIOS SERÁ APROBADO POR EL VEREDICTO DEL MUNDO. Incluso las ruinas de Jerusalén serían algo para contemplar. Su desolación sería diferente a cualquier otra. El epitafio de una supremacía espiritual perdida parecería estar grabado en las mismas piedras. Siempre hay algo inconfundible y peculiar en la condición de aquellos que son rechazados por Dios. Su miseria no es como otra miseria, su ruina no es como otra ruina.
1. El espectáculo se explicará por sí mismo. No es que todos los pecados y fallas del pueblo de Dios se escriban en crónicas terrenales, pero las causas de su decadencia serían ampliamente evidentes. Así es con la Iglesia de la cual Dios quita su candelero, y el alma en quien la luz se ha convertido en oscuridad.
2. Será moralmente impresionante. Aun en su miseria, el pueblo de Dios instruirá a las naciones; y la Iglesia de Cristo será un espectáculo para los ángeles y para los hombres tanto en sus fracasos como en sus éxitos.
Jeremias 22:10
Destinos peores que la muerte.
La muerte de Josiah todavía estaba fresca en la memoria de la gente. Pero sus esperanzas se reavivaron ante la adhesión del joven Joacaz, su hijo. Durante tres meses reinó en Jerusalén, siguiendo el mal y no el bien de su predecesor, y "Faraón-Nechoh lo puso atado en Riblah en la tierra de Hamat, para que no pudiera reinar en Jerusalén". Después de nombrar a Eliakim, otro hijo de Josías, para reinar en su lugar, llevó al príncipe cautivo a Egipto, donde murió ( 2 Reyes 23:31-12). El exilio de "Shallum" fue bastante reciente en el momento de esta profecía, y la nación estaba naturalmente más preocupada por el trágico destino de Josías que por la mala fortuna de su hijo. Jeremías se apresura a corregir este error asegurándoles la miserable muerte de Salum en Egipto. De esto aprendemos que:
I. LA MUERTE NO ES LA MAYOR CALAMIDAD QUE PUEDE TENER LOS HOMBRES. Vivir Shallum, pero en un vergonzoso exilio, era realmente más compasivo y lamentado por el bien de su país, que Josiah muerto. Este último estaba libre de las degradaciones a las que estaban expuestos sus descendientes, y salvó el dolor de ver a su país ser tributario; también tuvo hijos para ocupar su lugar. Pero Shallum experimentó toda la vergüenza de su nación, por así decirlo, indirectamente, y fue incapaz de rescatarla del yugo extranjero bajo el cual las intrigas de su hermano la habían llevado. Las esperanzas de Israel se habían centrado de manera especial pero fácil en Salum, en quien confiaba para ver la restauración de la antigua gloria. Todos estos están cortados por un decreto más que humano. Se convirtió, por lo tanto, en el tipo:
1. De las posibilidades perdidas de utilidad.
2. De ignominia nacional.
3. De una maldición inamovible.
El profesor apóstata de religión, el pecador impenitente, etc. son peores que muertos. Era mejor para el delincuente de los pequeños que nunca hubiera nacido (cf. Hebreos 10:26; 2 Pedro 2:20, 2 Pedro 2:21).
II LA COMPASIÓN DE LOS HOMBRES DEBE SER LLAMADA POR LA MISERIA DE AQUELLOS DE LOS QUE HICIERON COMPROMETIDOS.
1. Por su carácter vicario.
2. Debido al disgusto divino que representa. Esto se extiende a sí mismos, aunque no sean castigados personalmente. Shallum, a este respecto, es un tipo de él que fue "hecho pecado por nosotros".
3. Con el fin de tomar medidas prácticas para su alivio. Hay muchos en nuestros días que, como Shallum, son víctimas de crímenes nacionales y pecados sociales. Es para aquellos que han escapado de la pena buscar, mediante medidas prácticas y la sincera presentación del evangelio, redimirlos a una vida más feliz. Los marginados y los caídos serán las gemas más brillantes de la corona de la Iglesia que se entrega a su redención.
Jeremias 22:15, Jeremias 22:16
La verdadera realeza.
El contraste entre Josías y su hijo ha tenido muchos paralelos. La familia emerge de honesto honesto en deshonor espléndido, dejando caer sus virtudes y su religión a medida que avanza. En todos los períodos de desarrollo externo y civilización material, es bueno recordar que la verdadera grandeza debe estar en el hombre y no en sus circunstancias, y que los más ricos entre nosotros no pueden permitirse prescindir de las gracias y la benevolencia que dignifican y adornan incluso a los más humildes. vida.
I. SHAM ROYALTY. "¿Reinarás, porque te acercas más en cedro?" Con tales personas, el juego de circunstancias lo es todo. La imperiosidad autocrática se confunde con el imperio. Toda la superestructura es insegura porque la base es falsa. El suelo está socavado. En la medida en que los hombres pierden la realidad del poder, se aferran a su sombra.
II VERDADERA REALIDAD. Esencialmente una cosa espiritual.
1. En qué consiste. En autoridad moral e influencia real sobre los hombres. Esto nunca se ve afectado por la mera pérdida de circunstancias externas. El verdadero rey no requiere su corona.
2. Cómo se asegura. Por
(1) dependencia de Dios,
(2) simplicidad de necesidades personales,
(3) singularidad de propósito patriótico,
(4) simpatía con los gobernados.
"Estuvo bien con él". Esta repetición tiene la intención de impresionar. "Entonces estuvo bien con él", un énfasis en el tiempo que debía notarse. Josías mismo se había alejado de esta vida ideal y Dios lo rechazó.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 22:1
Los poderosos ruegos de Dios,
Estos versículos contienen un registro de lo que podríamos llamar una lucha divina con su pueblo pecador para inducirlos a abandonar su maldad y vivir, tan intensos y urgentes son los motivos que él ejerce sobre ellos. Nota-
I. POR LO QUE DIOS PIDE. "Que ejecuten la justicia y el juicio". Es el rey Joaquim a quien se dirige especialmente, un monarca uno de los peores que llenó el trono de David. "Permaneció fijo en los recuerdos de sus compatriotas como el último ejemplo de esos príncipes crueles, egoístas y lujosos, los productos naturales de las monarquías orientales, la desgracia de la monarquía de David". Para la estimación formada de él, cf. Jeremias 22:13, etc. A él, por lo tanto, Dios le atrae. Ahora, este llamado es uno que Dios está haciendo. La justicia es su solicitud suprema (cf. homilía en Jeremias 7:1, en "Relación de religión y justicia"). Las religiones falsas o corruptas siempre se caracterizan por la indiferencia a la justicia. Mientras se adhiera externamente a los credos y costumbres que ordenan, se permite un amplio margen para la indulgencia de las propensiones naturales y malvadas de la humanidad. Pero una característica constante de la religión que nos enseñó en la Palabra de Dios es su exigencia de justicia. El evangelio no es menos estricto que la Ley, sí, es más y más justo, ya que ha traído en nuestra ayuda una fuerza Divina por la cual las demandas de justicia pueden ser satisfechas más fácilmente. No anula la ley. Lejos de eso, establece la Ley. Si entendemos por "creencia" aquello por lo que un hombre "vive", lo que algunos dicen que es la etimología de la palabra, y en todo caso su significado, entonces las líneas despectivas del escéptico pueden admitirse como verdaderas:
"Para los credos y las sectas, deja que los fanáticos sin sentido peleen; no puede estar equivocado quién tiene la vida en lo correcto".
Porque si esos principios de conducta, esos motivos que gobiernan la vida de un hombre, lo conducen a la derecha, entonces, aunque incrustados con la cantidad de error y superstición que puedan ser, no obstante, porque escuchar tal fruto, no puede estar equivocado en la raíz . Y, por otro lado, por más ortodoxo y bíblico que sea el credo profeso, si no tiende a una conducta correcta, entonces ese hecho prueba que la creencia profesa no es la verdadera, sino una muy diferente. "Sed santos como yo soy santo", es siempre la demanda de Dios. Nota-
II Cómo se declara. Vea qué argumentos forzados emplea.
1. La poderosa atracción de la esperanza. Así él sacaría a los hombres del pecado. Si las personas a las que apelara escucharan, trabajaría lo que sería prácticamente un milagro para ellos. Él detendría el progreso de la ruina y la decadencia que ahora amenazaban al estado; él revertiría la marea de eventos que ahora se precipitaban en un volumen y fuerza tan enormes para abrumar al trono y a la gente, y restablecería la antigua monarquía de David en toda su gloria prístina (cf. Jeremias 22:4). Hacer esto ahora que las cosas habían ido tan lejos sería un milagro moral tan grande como la división de las aguas del Mar Rojo y el Jordán, y la destrucción del ejército de Senaquerib, fueron físicas. Pero Dios haría eso si el rey malvado se apartara de su maldad y ejecutara la justicia y el juicio.
2. La poderosa compulsión del miedo. Por lo tanto, los "alejaría" de sus malos caminos actuales. Vea las terribles amenazas de Jeremias 22:5, etc. ¡Qué cuadro dibuja el profeta de calamidad y vergüenza, que sería de ellos si "no escucharan estas palabras!" Y para evitar que disminuya la fuerza de esta amenaza, les advierte claramente que su afecto por ellos y la alegría que alguna vez tuvo en ellos no le impedirá hacer lo que dijo. Habían sido como Galaad y como Líbano por belleza, fertilidad, majestad: su posesión preferida, su preciosa herencia; sin embargo, su ira iría en contra de ellos si rechazaban sus palabras. Y esta apelación al Rey de Judá es como la apelación divina dirigida a los hombres pecaminosos ahora. ¡Qué promesa promete atraer a los hombres hacia sí mismo, qué amenazas alejarlos de sus pecados, la Biblia está llena! Entonces la intención es la mente Divina sobre la justicia. Frente a esta seriedad de Dios en este asunto, ¡qué tontos deben ser quienes se burlan del pecado!
III. POR QUÉ ÉL PIDE. Porque:
1. Su amor a la justicia. Es el elemento en el que Dios vive, se mueve y tiene su ser. No puede vivir en una atmósfera de injusticia. Es odioso para él. Los hombres justos sienten así; ¡cuánto más, por lo tanto, el Dios justo!
2. Su amor por los hombres. ¿Cómo se sentiría un padre hacia alguien que alguna vez causara angustia y ruina a sus hijos? ¡Cómo detestaría a esa persona! Y, por otro lado, ¡cómo desearía lo que fomenta el bien de sus hijos! Por lo tanto, Dios debe, por amor a nosotros, sus hijos, odiar lo que siempre nos hace daño y dañarnos, y desear aquello por nosotros que siempre ministra a nuestro bien.
3. Su amor por el pecador. Dios separa entre el pecador y el pecado, y mientras su amor anhela al pecador, su ira arde contra el pecado. Todos sus tratos con nosotros están diseñados para lograr una separación entre los dos. La muerte es el separador último y más efectivo; Su hoz aguda corta el último vínculo que une a los hijos de Dios al dominio del pecado. "El que ha muerto ha dejado de pecar". ¡Bendito sea Dios que sea así! Su providencia, su Palabra, conciencia, los esfuerzos de su Espíritu, están diseñados para el mismo fin, y nuestro Señor fue llamado Jesús porque debía "salvar a su pueblo de sus pecados".
IV. CON QUÉ RESULTADO JURA. En este caso fue inútil (cf. 2 Crónicas 36:16, etc.). Y, por desgracia, debería ser así, a menudo es lo mismo. Cuando el pecado tiene un cierto control sobre la voluntad, ninguna consideración seguirá su curso. Sin promesas, sin amenazas. ¡Qué hecho tan solemne esto! ¡Cómo nos llama a resistir los comienzos del pecado, a no temer que se convierta en un hábito del alma como para que Dios diga: "Está unido a sus ídolos: déjenlo en paz"! Pero, ¿cuál es el resultado de la súplica de Dios sobre nosotros mismos? Esa es la pregunta. ¡Dios conceda que podamos responderlo como él quisiera! —C.
Jeremias 22:10
Dolor fuera de lugar.
"No llores por los muertos", etc. La referencia es a Josías, el rey piadoso y patriótico de Judá, que murió profundamente lamentado ( 2 Crónicas 35:24, 2 Crónicas 35:25), perdonándose el dolor de ver y compartir la desgracia y el sufrimiento de su país ( 2 Reyes 22:20). Y por "el que se va" Shallum probablemente se entiende. Era un hijo menor de Josías, y fue criado por el pueblo al trono bajo el nombre de Joacaz, pero pronto fue llevado cautivo a Egipto, para nunca regresar ( 2 Reyes 23:31-12). Tomando las palabras del verso tiffs en general, notamos:
I. LLORAMOS POR LOS MUERTOS. Sin embargo, no de la misma manera desesperada en que lloraron los muertos antes de que Cristo sacara a la luz la vida y la inmortalidad mediante el evangelio. Aún así, aunque en un sentido muy real Cristo ha abolido la muerte, todavía lloramos por los muertos.
1. Por los amados muertos. Difícilmente podemos comprender cómo, si son conscientes, pueden ser felices sin aquellos a quienes han amado aquí en la tierra. Sabemos lo mucho que sus hijos fueron para la querida madre de quien han sido desconsolados, cómo se deleitó en ellos y ellos en ella, y por lo tanto no podemos ver cómo puede ser feliz y bendecida aparte de ellos. Y la vacante temerosa que causa la eliminación de los seres queridos muertos en el círculo de quienes los lloran, la sensación constante y triste de pérdida irreparable, todo esto es suficiente para hacernos llorar por los muertos.
2. Y para los muertos sagrados, al pensar en la influencia que ejercieron, el poder para bien fueron para la familia, la Iglesia, el vecindario.
3. Y por todos los que morimos, lloramos. Porque la vida misma es una bendición: "Todo lo que un hombre tiene dará por su vida". Si, por lo tanto, han sido cortados en la plenitud de su existencia, su "sol se puso cuando aún era de día", nos lamentamos por las posibilidades de honor, felicidad y utilidad que se les han perdido. Y si han sido incrédulos e impíos, lloramos aún más. Hasta donde podemos ver, la puerta del cielo está cerrada siempre que hayan buscado entrar allí. Es algo terrible que un hombre muera sin perdón, impenitente e incrédulo. Pero no es de tal importancia que se haga mención en este versículo. ¿Cómo puede el alma reflexiva hacer algo más que llorar por ellos? Pero-
II A veces debemos llorar más por la vida. Gran bendición como la vida es generalmente, hay momentos en que la muerte es menos motivo de lágrimas que la vida. Es así cuando la vida es un dolor prolongado, una vergüenza, un sufrimiento o, especialmente, un pecado. Nuestro Señor mismo ordenó a las mujeres de Jerusalén que no lloraran por él, sino que etc. ( Lucas 23:28). Por lo tanto, declaró que la muerte, incluso la que debía ser, era preferible a la vida como pronto sería la de ellos. Y la muerte es un alivio en casos no pocos. ¿No ha sentido muchas madres, con el corazón roto por las formas salvajes y malvadas de un hijo impío, que le hubieran quitado cuando era un niño pequeño, que el dolor había sido menos de lo que su vida ahora le causa? Y nuestro Señor dijo de Judas: "Habría sido mejor para ese hombre si nunca hubiera nacido". Si la tristeza puede hacer que la vida sea más lamentable que la muerte, y puede hacerlo, ¿cuánto más doloroso es el pecado? Tal está haciendo lo peor de ambos mundos. Cual es nuestra vida
III. ¿PERO NO ES LA MUERTE PARA LOS DIOSES, SIEMPRE PREFERIBLE A LA VIDA? ¿No son siempre los vivos los que deben ser compadecidos? San Pablo dice: "Partir y estar con Cristo ... es mucho mejor". Y el autor de Eccclesiastes declara: "Mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento". Y sin duda la condición de los muertos bendecidos es mejor que cualquier lote terrenal. Un viejo divino representa uno como decirle a los que lo lloraron: "No llores por mí. Porque", dice, "considera los males de los que me libero. Tenía un cuerpo enfermo y loco, especialmente hacia mi último fin; cansador me nombraron días y noches. ¿Qué habría dado muchas veces por una hora de descanso? Pero ahora todo esto ha terminado. No estaré más enfermo ni más dolorido; ya no me dolerá más la cabeza. ¿Perdón por esto? Tuve mi parte también de pérdidas mundanas y cruces en mis asuntos mundanos. Me quemaron una casa y casi todo lo que contenía, en unos minutos, y he tenido otras preocupaciones y problemas además; pero ahora adiós a todas esas preocupaciones. ¿Y lamentas esto? Sabes que mientras pude fui laborioso en mi llamado particular. Nunca comí el pan de la ociosidad, sino de la diligencia honesta; pero ahora todo ese trabajo es Me acabo de acostar, donde descanso de mis labores, de todas mis labores de ese tipo, para no volver nunca más a ellas. ¿para esto? Me he tomado muchas molestias al viajar y asistir a las ordenanzas sagradas, los días de reposo y los días de semana, a veces más allá de mis fuerzas; pero ahora estoy donde tengo comunión con Dios en la primavera, sin los conductos de las ordenanzas. ¿Y llorarás por esto? Todos ustedes tienen, y dudo que algunos de ustedes no sientan, un cuerpo de muerte. Estoy seguro de que lo hice; y muchas veces me hizo gritar: "¡Oh, hombre miserable que soy!" Ya sabes a lo que me refiero: la naturaleza corrupta en la mente carnal, el pecado que habita en nosotros, una propensión al mal, un atraso al bien; pero la muerte me ha aliviado de esa carga. Cuando la salud salió del cuerpo, ese pecado interno salió del alma. Había un final de la lepra que estaba en las paredes. Lo que todas las oraciones y oídos, los días de reposo y los sacramentos, el cuidado y la vigilancia, de cuarenta años no harían, la muerte ha hecho de un solo golpe. No llores por mí, entonces. Tenía un dolor diario en mi corazón por mis propios pecados, por los pecados de los demás y por las aflicciones de mis amigos y por los problemas de la Iglesia de Dios; pero ahora todas las lágrimas, incluso las de tristeza piadosa, se limpian de mis ojos. Por lo tanto, que nadie esté en el tuyo en mi cuenta. Y, por último, la amargura de la muerte ha pasado conmigo. He disparado al golfo; ese último enemigo, ese hijo de Anak, es vencido y yo estoy triunfando. '¿Oh muerte, dónde está tu aguijón?' Y, por lo tanto, no llores por mí. Pero esto no es todo. Si consideras la felicidad en la que he entrado, ese bello palacio en el que la muerte no era más que una entrada oscura, no llorarías por mí, sino que te alegraría. ¿Sabrías dónde estoy? Estoy en casa en la casa de mi padre, en la mansión preparada para mí allí. Estoy donde estaría, donde siempre he deseado estar; ya no en un mar tormentoso, sino en un puerto seguro y tranquilo. ¿Sabrías cómo es conmigo? Estoy hecho perfecto en santidad. ¿Sabrías lo que estoy haciendo? Veo a dios Lo veo como es; no como a través de un vaso oscuro, sino cara a cara. Estoy en el dulce disfrute de mi bendito Redentor, a quien amaba mi alma y por el bien de quién. Estaba dispuesto a separarme de todo. ¿Sabrías qué compañía tengo? Bendita compañía, mejor que la mejor del mundo. Aquí están los santos ángeles y los espíritus de los recién hechos perfectos. Estoy sentado 'con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de Dios', con el bendito Pablo, y Pedro, y Santiago, y Juan, y todos los santos. Y aquí me encuentro con muchos de mis viejos conocidos con los que ayuné y recé, que llegaron aquí antes que yo. Y, por último, ¿considerarás que esto va a continuar? Es una guirnalda que nunca se marchita, una corona que no se desvanece ".
IV. TODAVÍA DEBEMOS ELEGIR LA VIDA, SI ES LA VOLUNTAD DE DIOS. San Pablo lo hizo así; y todos, a pesar de la bendita revelación del evangelio, deseamos la vida. Y es un deseo natural y legal. Dios nos ha colocado aquí; nos ha visitado aquí; nos ha dado algo para disfrutar y algo que hacer aquí. Él espera que valoremos lo que ha otorgado. Cristo no deseaba que sus discípulos fueran sacados del mundo, sino que solo se los guardara de su maldad. Pablo deseaba permanecer en la carne, incluso cuando estaba maduro para la gloria, y ellos son los cristianos más saludables que en este asunto pisotean su camino.
V. ¿CÓMO, ENTONCES, DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS DOS CONDICIONES DE VIDA Y MUERTE? ¿Somos, como implica este versículo, y como es la forma común, contar la muerte como una gran desgracia? Ciertamente no. El mundo sí, pero el creyente en Cristo no debería. Entonces, por otro lado, ¿deberíamos considerar la vida una desgracia y llorar y gemir por ella? Como ciertamente no. En estados de ánimo mórbidos, insalubres y, por lo tanto, infelices (cf. Jeremias 20:14), un hombre puede desear morir y haber terminado con la triste fatiga de su vida. Y en esos momentos, y ocurren, él ha sentido algún tipo de simpatía con el antiguo estoico, quien dijo que "el mejor regalo que los dioses nos habían dado en esta vida era el poder de ponerle fin". Pero el instinto universal del hombre condena esto, y la vida se valora incluso por sí misma, y así debería ser. "Todos los días de mi tiempo señalado esperaré hasta que llegue mi cambio", tal debería ser el lenguaje del alma, incluso bajo la prueba más dura. Pero la consideración correcta de la vida y la muerte es la de San Pablo. Estaba "dispuesto a esperar, pero listo" ( Filipenses 1:23, Filipenses 1:24). Estar en su "estrecho" es la mejor posición para nosotros. Estar equilibrado entre los dos deseos de la vida y de la muerte es el estado de ánimo más feliz en el que puede estar un hombre. Porque el deseo de la vida de preponderarse en gran medida es caer bajo el miedo a la muerte que hace que algunos "toda su vida estén sujetos a la esclavitud". Y un deseo preponderante de muerte ciertamente no es bueno. El estrecho de San Pablo es el lugar. ¡Dios nos traiga y nos mantenga allí! Su deseo de tener una compañía "mucho mejor" con Cristo fue cumplido y contrarrestado por su deseo de glorificar a Cristo en la vida ayudando a sus hermanos, para quienes era "más necesario" que él permaneciera en la carne. Y así se mantuvo en equilibrio, por así decirlo, por estas fuerzas opuestas, y el resultado fue, como siempre será, una vida santa y devota. El "estrecho" de Pablo es la única posición fácil en la tierra. ¡Oh, estar en eso! Si estás sujeto a estos dos lazos, no temerás una caída de ningún lado. "Aunque tu vida, en lugar de estar en manos de tu Padre, estaba a disposición de tu peor enemigo, en su mayor esfuerzo por hacerte daño, estaría encerrado entre estos dos, ya sea para mantenerte un tiempo más en la obra de Cristo o enviarte antes a la presencia de Cristo. Esa fue una vida encantada que temblaría de manera uniforme en el bendito equilibrio. De esta manera, haremos el bien a los hombres, "de esa manera, estaremos con el Señor". por los muertos bendecidos o por la vida santa; no te lamentes, pero bendice a Dios por los dos. Pero podemos llorar de dolor por el que se aleja del exilio de Dios, nunca en esta vida, por lo que podemos ver, para regresar. la tristeza es justa; todo lo demás está fuera de lugar. — C.
Jeremias 22:13
La némesis de la opresión.
"¡Ay del que edifica su casa con injusticia!" Es una de las muchas características preciosas de la Biblia que representa a Dios como el vengador de los pobres y oprimidos. Cuenta una y otra vez cómo Dios "recompensa abundantemente al hacedor orgulloso". Y es interesante y muy instructivo observar la manera en que Dios hace esto. No tanto por las infracciones punitivas directas de su ira como por los resultados de esas leyes según las cuales se ordena su universo. Esa ley de su universo está en contra del opresor, y tarde o temprano lo alcanza y lo abruma.
"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy poco".
Ahora, aquí, en estos versículos, tenemos una Divina denuncia de la opresión: "¡Ay de él", etc.! Y notamos
I. Ha habido, y todavía, la opresión. Confiamos en que hay mucho menos que antes, pero que ha desaparecido no podemos afirmarlo. Aquí, en nuestra propia tierra de libertad, podemos saber muy poco de ella, pero en las tierras del Este, su hogar original, prevalece aún en gran medida. Y los antiguos reyes de Israel estaban muy tentados a permitirse entrar en él, y a menudo lo hacían, y lo habrían hecho en gran medida si no hubiera sido por la protesta perpetua mantenida en su contra por los profetas de Dios. Pero si sentimos, como lo hacemos, que un tirano y un opresor se encontrarían pero con poca distancia en una tierra tan amante de la libertad como la nuestra, ¿cómo fue que la opresión se volvió tan fácil y tan común en otras tierras? Por lo tanto, tenga en cuenta:
II LAS CAUSAS DE LA OPRESIÓN: Estas se verán más fácilmente al notar las tierras donde más ha prevalecido. Alguna vez ha sido donde la tierra ha dado fruto en abundancia y sin exigir mucho trabajo del cultivador. Y estas tierras, con apenas una excepción, se encuentran a lo largo de ese cinturón de la superficie terrestre que se extiende desde las Indias Orientales y hacia el oeste hasta México y Perú. Incluye el valle del Éufrates, Egipto, y luego, cruzando el Atlántico, comprende las civilizaciones extintas de la América ecuatorial. Cabe señalar de paso que Judá y Jerusalén eran, en el momento de la profecía de Jeremías, en alianza con Egipto, una de estas alabanzas de la opresión, y de donde la lección malvada se aprendería fácilmente. Pero se preguntará: ¿Por qué la opresión era más común en estas tierras que en otras? Nunca ha sido así en los países del norte como en estas tierras más favorecidas. La explicación radica en hechos como estos. Todas estas tierras tienen abundancia de calor y humedad. El sol tropical proporciona el uno y sus magníficos ríos el otro. Y a veces, además de estos ríos, si no en su lugar, como en el Golfo de México, una gran parte de la línea costera asegura que los vapores surgirán abundantemente del mar, que, al descender sobre el suelo ya calentado, proporciona La humedad que necesita.
2. Como consecuencia de todo esto, el suelo se vuelve muy fructífero, y produce tal abundancia, y que con tan poco costo de mano de obra, que permite la formación de una clase de ocio, que subsiste de su riqueza superflua.
3. Se han convertido en las clases inteligentes y aprendidas, y también en las poderosas.
4. Mientras tanto, la población que recibe salarios se ha multiplicado enormemente, y el fondo salarial tiene que extenderse sobre una superficie mucho más grande, la proporción de cada trabajador se ha reducido cada vez menos.
5. Aquí, por un lado, hay un gran enjambre de personas empobrecidas, y tan ignorantes como pobres, y por otro una minoría rica, inteligente y, por lo tanto, poderosa. Y a medida que los ricos se hicieron cada vez más ricos, los pobres se hicieron cada vez más pobres, y gradualmente se hundieron, como en estos países que alguna vez lo han hecho, en una masa de esclavos, las víctimas del poder de los opresores. Sin duda, otras fuerzas estaban trabajando al mismo tiempo para favorecer el crecimiento de esta opresión: la superstición de la gente y la influencia enervante del clima. Pero así creció la opresión, y sus frutos aún son visibles en las enormes pirámides, templos, palacios y similares, que quedan para mostrar la abundancia de mano de obra y la prodigalidad con la que se utilizó.
6. Pero en los climas más fríos del Norte, el suelo más niggard exige un cultivo continuo, cuidadoso y laborioso, y por lo tanto se verificó el crecimiento de la población y la distribución de la riqueza se hizo más igualitaria; y, al mismo tiempo, el suelo escarpado parecía impartir su carácter a quienes lo cultivaban, y hacía imposible que tales hombres se convirtieran en víctimas pasivas de la opresión. Y así, mientras que los climas suaves y lujosos como los mencionados nunca han sido favorables para el desarrollo de las personas que los habitan, esas regiones más severas e inhóspitas, donde el trabajo duro, severo y continuo, es necesario para que los hombres vivan, hayan criado razas de hombres que, más que ningún otro, se han acercado al verdadero ideal de la virilidad. Pero aunque los hechos ahora señalados se convirtieron en la ocasión, la oportunidad y la tentación de la opresión, otras leyes han estado funcionando, asegurando que, donde esta tentación ha sido cedida, como ha sido tan a menudo, allí los vencidos serán vengados por mucho tiempo. . Nota-
III. El némesis de la opresión. Hay tal vengador. Porque la opresión siempre mata el patriotismo y la lealtad. ¿Qué puede cuidar una horda de esclavos miserables por un país o una regla que nunca ha sido más que horriblemente cruel para ellos y los suyos? El patriotismo y la lealtad son descendientes de la libertad y el gobierno justo, pero nunca del gobierno del opresor. Y así, tarde o temprano, "ay" llega "al que edifica su casa por la injusticia". Porque cuando tal tierra es invadida, o surge la insurrección, o de alguna manera la autoridad de los gobernantes está amenazada, no tienen apoyo en las personas que son completamente indiferentes en cuanto a quiénes pueden ser sus gobernantes, y sienten que casi cualquier cambio debe Ser para mejor. Vea esto ilustrado en la revuelta bajo Jeroboam, por la cual Israel se separó para siempre de Judá; en la caída de Nínive y de Babilonia, y en las frecuentes revoluciones e invasiones en medio de las dinastías y los tronos de Oriente (véase también "Historia de la civilización" de Buckle para más ilustración). Así, en la naturaleza y en la providencia, así como en su Palabra escrita, Dios ha pronunciado "ay" sobre la opresión y el opresor. Aprenda de todo esto:
1. Aceptar con gratitud las condiciones de vida más severas que se nos puedan asignar. Cielos soleados, climas cálidos y suelos prolíficos nutren a los esclavos en lugar de a los hombres. Sin cruz, sin corona, es una ley universal.
2. Adore y confíe en ese Dios que ha dicho tan enfáticamente que juzgará a los pobres y necesitados, y arrojará a los opresores de sus asientos.
3. Recuerda que el infortunio contra la injusticia recae en cada casa que se construye de ese modo. — C.
Jeremias 22:13
Hijo y padre: un triste contraste.
Un hijo malvado, Jeheiakim no solo es reprochado con su maldad, sino que recuerda la muy diferente conducta de su honrado padre. El contraste es muy llamativo, variado e instructivo. Se observa-
I. EN LA PADRE DE LOS DOS PRINCIPIOS. Joacim tenía la gran ventaja de ser hijo de un padre eminentemente bueno. Todo el impulso y la ayuda que podría venir de tal hecho fue suyo. Josías, por otro lado, era hijo de un hombre preeminentemente malo, del rey Amén, de quien se decía: "Amén pecó más y más". Sin embargo, a pesar de su parentesco piadoso, Joacim se volvió tan malvado, mientras que Josías, a pesar de su parentesco maligno, se volvió tan bueno. T. Fuller, observando en relación con las genealogías de nuestro Señor un hecho similar, observa curiosamente: "Encuentro que un buen padre tuvo un hijo malo; eso es una mala noticia para mí: pero también encuentro que un padre malo tuvo un hijo bueno". es una buena noticia para mi hijo ". Para una mayor consideración de hechos como estos, vea la homilía (infra) sobre "Hechos excepcionales en la ley de transmisión del carácter".
II EN SU CONDUCTA. Joacim vivió en esplendor en medio de la miseria de la nación, y se entretuvo construyendo palacios cuando toda la tierra se vio afectada por fuertes impuestos (cf. 2 Crónicas 36:3; 2 Reyes 23:25). También tomó el trabajo forzado de la gente sin paga por estos edificios, en violación de Le Jeremias 19:13; Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15 (véase también Deuteronomio 24:13-5). Pero Josías su padre hizo "juicio y justicia"; "juzgó la causa de los pobres y necesitados" ( Deuteronomio 24:15).
III. EN PERSONAJE. Joacim se resume en la breve y severa oración: "Hizo lo malo ante los ojos del Señor su Dios" ( 2 Crónicas 36:5). Y los hechos antes mencionados muestran su rapacidad, crueldad y opresión. ¡Pero qué contraste con lo que era su padre Josiah (cf. 2 Crónicas 34:1.)!
IV. En la felicidad Con toda su tiranía, Joacim no podía obtener la felicidad por sí mismo. Los murmullos del trueno de los juicios divinos se escuchaban continuamente, y las reprensiones de los profetas de Dios, junto con las de su conciencia, que no podían haber estado en silencio, y el hosco descontento de su pueblo, todo combinado para atormentar a su palacio con presagios de miseria y para llenar su corazón de miedo. Por otro lado, se dice del rey Josías que "comió y bebió, y le fue bien"; cuyo significado es que no era ascético, que disfrutaba de la vida y vivía próspera y alegremente. Siempre es así. "Al guardar los mandamientos de Dios hay una gran recompensa", a la luz del sol del alma que proviene de la conciencia de la aprobación divina, y el testimonio de una conciencia limpia, y el amor y la estima de aquellos sobre quienes se ejerce el gobierno.
V. EN SU MUERTE. No se declaran las circunstancias reales de la muerte de Joacim. Pero se dan suficientes pistas para mostrar que su sol se puso en las nubes y la oscuridad, que su final fue miserable. "Según una cuenta; ' dice Stanley, "su memoria se mantuvo en la detestación; no había cantos fúnebres sobre él, como lo había sido sobre su padre y su hermano, pero su cadáver fue arrojado, como el de un asno muerto (cf. Deuteronomio 24:18), fuera de los muros de Jerusalén, expuesto al sol ardiente de día y a las heladas penetrantes de noche. Y esta maldición profética se oscureció con un tono aún más profundo por la leyenda que describía cómo, en la piel del cadáver muerto, tal como quedó expuesto, apareció en distintos caracteres hebreos el nombre del demonio Codonazer, a quien había vendido él mismo. Permaneció fijo en los recuerdos de sus compatriotas como el último ejemplo de esos príncipes crueles, egoístas y lujosos, el producto natural de las monarquías orientales, la desgracia de la monarquía de David. "Pero del rey Josías el registro es muy diferente". una muerte triste nunca había ocurrido en los anales judíos. Toda la población de la ciudad y el reino, asistió al funeral. Hubo una elegía sobre el rey difunto, probablemente tan patética como la que David había cantado sobre Saúl y Jonatán. Fue por Jeremías, el más lastimero de los profetas, que luego aparece por primera vez en la escena de los actos públicos. Mucho después se recordó aquel triste día, tanto cuando se celebraba en el campo de batalla como en Jerusalén. La lamentación de Jeremías se conservó en la memoria de los juglares masculinos y femeninos como institución nacional, incluso hasta mucho después del regreso del cautiverio. Todas las familias se callaron y lloraron aparte. Ante la perspectiva de la mayor calamidad que podría sobrevenir a la nación, este era el duelo que se repetía en ellos, llorando como uno llora por su único hijo, en la amargura como en la amargura de su primogénito. La madre sin hijos se entregó a morir; el sol de su vida se puso como a mediodía, como en el eclipse total de ese año fatal. Josías fue el último héroe real de Israel. "Estos son algunos de los contrastes presentados por estas dos carreras del hijo y el padre. Nos enseñan:
1. Que aunque deberíamos estar agradecidos por las bendiciones de una familia piadosa, no debemos presumir sobre ella como si fuera una salvaguardia segura o una cierta profecía de cuál será nuestro fin.
2. Esa debería ser nuestra suerte para ser el hijo de padres impíos, la misma gracia que hizo de Josías lo que era puede superar todas las desventajas iniciales, y hacernos mucho más y mejores de lo que nuestro comienzo en la vida puede haber llevado a los hombres a esperar. . El que, como Josías, se establecerá cuando aún es joven para buscar al Señor seguramente lo encontrará, y también el que honra a Dios, Dios lo honrará.
Jeremias 22:18
Hechos excepcionales en la ley de transmisión de carácter.
"Sobre Joacim, hijo de Josías, rey de Judá". La ley es que igual engendra igual. Es tan física y mental en gran medida, y también moral y espiritualmente. En general, bendito sea Dios, los hijos de sus siervos se convierten en sus siervos también. Y, por otro lado, el hábito del pecado en los padres se reproduce en el niño, de modo que tenemos clases criminales, borrachos hereditarios, derrochadores y mucho más de un tipo triste similar. Pero la ley tiene frecuentes excepciones en ambos lados. Los dos nombres en este versículo son ambos casos de tal excepción. Ahora, ¿cómo vamos a darles cuenta? Tenemos casos frecuentes en el Antiguo Testamento. Los hijos de "Aarón, el santo del Señor"; de Eli, el sumo sacerdote devoto; de Samuel, el juez recto. ¡Qué conjunto eran los hijos de David! Y aquí tenemos a Josías el bueno, padre del infame Joacim. Pero no tenemos nada de esto en el Nuevo Testamento. No parece ser reconocido allí que los hijos de los piadosos pueden ser de otra manera que ellos mismos piadosos. Incluso cuando uno de los padres era un incrédulo, un pagano, la fe del otro tenía tanta virtud que la de sus hijos. San Pablo dice: "Ahora tus hijos son santos". Tenemos muchos casos de hogares enteros que son creyentes, pero ninguno de los hijos de creyentes es distinto de sus padres. ¡Ojalá Dios fuera siempre así! Y, por otro lado, tenemos, como en los casos del piadoso Ezequías, hijo del malvado Acaz, y Josías, hijo de Amén, que "pecaron más y más", casos de padres impíos que tienen hijos piadosos. Ahora, ¿cómo se deben tener en cuenta? Considere el triste caso:
I. QUE LOS PADRES DIOSOS DEBEN TENER HIJOS IMPIOS. Estamos acostumbrados a asentir ante la posibilidad y frecuencia de esto como una verdad incuestionable. ¿Pero es así? Haríamos dos preguntas con miras a una mejor comprensión del asunto.
1. ¿Significa que los padres piadosos que han sido capaces y ansiosos de entrenar a sus hijos para Dios pueden tener hijos impíos?
(1) Algunos padres piadosos no pueden así. Probablemente Josiah no estaba. El poder del mal, el espantoso barrido y la marea de su marea, era probablemente en aquellos días, y en esa corte y ciudad, demasiado grande para que incluso el rey piadoso lo resistiera, y se llevó a su hijo ante sus ojos. Para un príncipe en esa época ser piadoso era casi un milagro. Y lo que hemos sugerido como tal vez y probablemente responsable de la impiedad del hijo de Josías puede explicar algunos casos similares ahora.
(2) Pero más no están realmente ansiosos por eso. Si los padres estuvieran tan ansiosos por la piedad de sus hijos como lo están por su salud, educación y comienzo en la vida, y se esforzaran tanto por asegurarlo, los casos que estamos considerando serían más raros de lo que son.
(3) Los hijos de creyentes no deberían necesitar conversión. Deben crecer en el reino de Dios en el cual su bautismo los declaró miembros. Pero hay una doctrina mortal muy influyente en miles de hogares cristianos, que los niños deben ir primero al país lejano, y vivir allí más o menos como pródigos, y luego volver a sí mismos, convertirse y regresar. Y, por supuesto, lo que se espera de estos niños sucede, en lo que respecta a la marcha: no siempre el regreso. Pero, ¿por qué deberían ir a ese país lejano? Sin embargo, el hijo mayor, como Jonás y muchos judíos devotos (cf. Pablo, "Les doy testimonio de que tienen celo por Dios", etc.), estaba perplejo ante la manera amable del Padre de tratar con los pecadores arrepentidos. el Hijo mayor, que siempre había sido obediente, y a quien el padre dijo: "Hijo, tú has terminado conmigo, y todo lo que tengo es tuyo". tanto como para decir: "¿Por qué te quejas de mi trato con tu pobre hermano miserable? El tuyo es mucho mejor; eres mucho más feliz de que seguramente no deberías quejarte". Lo mismo hizo la espuma "rogándole" y, sin duda, con éxito. Pero del olvido más triste del hecho de que no hay necesidad de que nuestros hijos se vayan, y de que no deben irse, muchos padres los dejan ir, o al menos aceptan su marcha como algo inevitable. Por lo tanto, como de nada sirve estar ansioso y protegerse de lo inevitable, no se preocupan tanto por la piedad de sus hijos como lo hacen con aquellos otros asuntos más temporales que conciernen a su bienestar, y que saben que dependen en gran medida de la esfuerzos que ellos, sus padres, hicieron. No pueden evitar desear el mayor bien de sus hijos, y en las oraciones familiares y privadas se recuerda ante Dios. Pero las energías de la voluntad nunca se despiertan para buscarla como se buscan otras cosas menores. ¡Ojalá lo fueran! Ahora, decimos que si tiene un caso de impiedad real en los hijos de los piadosos, debe explicarse por el hecho de que los padres no pudieron o no estaban realmente ansiosos por entrenarlos para Dios. Más a menudo, esto último es la triste verdad.
2. Pero también preguntamos: ¿Qué se entiende por impío? ¿Te refieres a aquellos que por un tiempo se extravían, pero luego regresan? Por supuesto, si el pecado es como el de Manasés, muy flagrante y de larga duración, entonces, a pesar de que puede haber una vez que regrese, como sucedió en su caso, debe permitirse que tales sean impíos. Pero esa palabra severa generalmente debería reservarse para una vida totalmente sin Dios, y no ser arrojada descuidadamente sobre aquellos que, como muchos de los santos de Dios han hecho, pueden caer y resucitar; aún menos en los niños debido a su natural desconsideración e incapacidad para pensar seriamente durante mucho tiempo sobre cualquier cosa. Dios no lo permita, pero si la palabra "impío" se limita, como debe ser, a aquellos cuyas vidas son totalmente o en su mayor parte sin Dios, entonces afirmamos que esos niños no surgen de padres capaces y realmente ansiosos para entrenarlos para Dios. Afirmar que son sería contradecir:
(1) la palabra de Dios; p.ej. "Entrena a un niño ... y cuando sea viejo no se apartará de él;" "Pide y recibirás;" y las muchas promesas para responder la oración. Ahora, sabemos que la piedad de nuestros hijos debe estar de acuerdo con la voluntad divina, por lo tanto, todas estas promesas deben dejarse de lado si, etc. Y San Pablo pide a los padres que capaciten a sus hijos "en la crianza y amonestación del Señor; " y él nunca insinúa que tal entrenamiento puede ser desechado después de todo. ¿Cuál fue el bautismo constante de los hogares sino una indicación de la creencia apostólica y primitiva que, como es natural, en la fe del padre que compartirían los hijos? La promesa era para ellos y sus hijos.
(2) Analogías. Si hay dolores reales para capacitar a los niños de una manera educativa, social y moral, como lo hacen los padres, el éxito se obtiene casi siempre. Y así sería en las cosas espirituales. No se ha hecho nada a la verdad de la agencia del Espíritu Santo en este gran asunto, pero todo lo que se insta es que obedezcamos las leyes del Espíritu.
(3) Hechos. No se puede mostrar ninguna instancia en la que haya habido una solicitud y oportunidad real por parte de los padres de que sus hijos sean piadosos, de que dichos niños hayan sido permanentemente impíos. No ha habido una falla permanente, aunque puede haber sido temporal. Sería horrible creer que Dios había extraído el anhelo sincero del corazón de los padres por la salvación de sus hijos, un anhelo atestiguado por todo esfuerzo amoroso y constante en el camino del ejemplo, la educación, la influencia, directa e indirecta, y aun así , después de todo, tal deseo de estar miserablemente y siempre decepcionado. No lo creeremos. Y, por otro lado, hay innumerables casos que muestran que es la regla que los padres piadosos deben tener hijos piadosos. Casi todos los piadosos de hoy son hijos de los piadosos. En lugar de los padres se han levantado los hijos. Tal es el orden bendito de Dios, y debemos ser lentos para creer que él lo deja de lado. Es bueno para todos los padres y madres tomar en serio que si sus hijos se vuelven impíos, es muy probable que la culpa sea de ellos. Pero ahora note el caso contrario:
II QUE LOS PADRES IMPIOS DEBEN TENER HIJOS DIOSOS. Nos hemos referido anteriormente a tales casos. Y ocurren con frecuencia. La paja nutre el trigo en su seno. El hogar impío alimenta a los niños piadosos. ¿Cómo es esto?
1. A veces es porque los padres impíos son más cuidadosos que otros acerca de la compañía de sus hijos. Tratan de ganar un bien para sus hijos que saben que no tienen para sí mismos. Muchos padres malos desean que su hijo sea bueno.
2. A veces, los niños, al ver cómo el pecado miserable hace su hogar, se ven obligados a buscar "un camino más excelente" para ellos. Los caminos de la piedad parecen un paraíso para la víctima de la impiedad de muchos hogares. Cómo los niños de la escuela dominical: muchos de ellos de hogares terribles, ¡adoran su escuela!
3. Dios dispuesto a mostrarles que no hay nada demasiado difícil para el Señor. ¿Puede un hombre sacar algo limpio de lo inmundo? Ciertamente no. Pero Dios puede, y en estos casos lo hace. Y las razones de tal acción graciosa pueden ser:
(1) Lástima por los niños.
(2) Instrucción a su Iglesia. No deben desesperarse de ninguno.
(3) La gloria de su Nombre.
Por lo tanto, arrebata estos, trofeos por así decirlo, desde las mismas puertas del infierno; los arranca como marcas de la quema.
4. Conclusión. Demos gracias a Dios porque él hace esto. Que los amperios tienen Josías para niños; Acaz, Ezequías; Enrique VIII; Edward VI Que de un tribunal como el de los reinados anteriores, nuestra querida reina debería haber venido. ¡Alabado sea Dios por este y todos los casos! —C.
Jeremias 22:29
El apasionado clamor de Dios al hombre.
Este grito, "Oh tierra, tierra, tierra", etc. Suena como la alarma de fuego, o algún grito amargo de angustia. Se sobresalta por su seriedad, arrestos y exige atención, y nos obliga a investigar su causa. Nota, por lo tanto:
I. LA OCASIÓN DE ÉL. Esto nos mostrará el significado de la palabra del Señor. Fue arrancado del corazón del profeta al ver las calamidades que ahora se acercaban tan rápidamente a su amada tierra. Al pensar en esa tierra invadida por los crueles ejércitos de Babilonia, la ciudad santa quemada con fuego, el templo del Señor profanado y destruido, y sus reyes, uno tras otro, terminando sus días en la miseria; Josiah, el más feliz de ellos, muerto en la batalla; Salum, su hijo, se exilió en Egipto y murió allí; Joacim fue llevado por Nabucodonosor y pereció a una edad muy temprana, y de una manera miserable: "enterrado con el entierro de un asno" (Jeremias 22:19); Jeconiah, con su madre, capturado por los caldeos, arrancado de su hogar y llevado a Babilonia, y allí viviendo y muriendo en un exilio triste, él fue el último de la raza real, después de quien nadie más ocupó el trono de David. Fue la vista de todas estas calamidades, y la vergüenza y la desgracia asociadas a ellas, y especialmente el recuerdo de la causa de todas ellas, lo que extorsionó este fuerte grito de dolor, este apasionado llamamiento. (Cf. 'Lectures on Jewish Church' de Stanley, Leer 40; para la historia del período.) ¿Nos daríamos cuenta de la angustia del profeta, intentemos imaginar que las circunstancias eran nuestras; que era nuestra propia tierra, gente, templos, príncipes, por lo tanto amenazados, así exiliados, por lo tanto, pereciendo miserablemente. ¿Qué deberíamos pensar entonces? No es de extrañar que Jeremías fuera "el profeta llorón"; que sintió que los problemas de su país eran tan grandes que podía atraer a todos los que los presenciaron: "¿No es nada para ustedes, todos ustedes que pasan? miren y vean si," etc. ( Lamentaciones 1:12). Y, como Dives en el infierno, que se consideraba a sí mismo de sus cinco hermanos descuidados e impíos, y los haría advertir; así que el profeta de Dios, sabiendo que todo el mundo estaba desatento de Dios, así como lo había sido su propia tierra, a su costa, ahora clama apasionadamente: "¡Oh tierra, tierra, tierra!", etc. presta atención, por el terrible destino de Judá, de cómo Dios seguramente castigará el pecado. La palabra que les haría oír era la palabra de advertencia. Esta es la lección que nos enseña la ocasión de este llamamiento. Hay muchas otras palabras que Dios nos dirige: palabras de misericordia, promesa, instrucción y cosas por el estilo; pero a menos que prestemos atención a esta palabra y le temamos al pecado que causa tanto dolor, todos los demás serán estimados a la ligera. Y lo que hace que esta palabra sea aún más enfática es la posición de privilegio, honor y seguridad que los que ahora juzgaban por Dios una vez ocuparon (cf. versículo 24). Coniah era como el anillo de sello de Dios, precioso, honorable y guardado con todo cuidado. Pero no hizo ninguna diferencia: como un anillo podría ser arrancado y desechado, ahora Dios erradicaría y alejaría al este de estos malvados, aunque alguna vez fue tan querido por él. No importa, entonces, qué posición de privilegio, profesión, reputación, servicio y cosas similares que ocupamos, la desobediencia a los mandamientos de Dios nos derribará y destruirá nuestra ruina. "El que está en pie, tenga cuidado para que no se caiga". "No seas de mente alta, sino miedo;" "Si Dios no escatimó las ramas naturales, presta atención para que no te perdone a ti".
I. LA MANERA DE ÉL. Esto mostrará cuán desatendida es esta palabra del Señor con demasiada frecuencia. No habría sido necesario un llamamiento tan apasionado si los hombres estuvieran ansiosos por escuchar. Pero el grito tiene que ser fuerte, repetido y aún más fuerte. El mundo no tiene más que susurrar; Los acentos más bajos de placer, interés propio y, a menudo, de pecado, son atrapados en un momento y obedecidos. Pero la palabra del Señor no encuentra tal recepción lista. ¡Cuán diferente es de todas las demás criaturas de Dios! - de los santos ángeles que "sobresalen en fuerza y hacen sus mandamientos, escuchando la voz de su palabra", hasta la más humilde y humilde de todas las obras de sus manos. El hombre solo se destaca en una vergonzosa excepción. Uno debería haber pensado que el acercamiento al peligro aceleraría la sensación de miedo y conduciría a una mayor precaución. Como cuando el barco se acerca a una costa peligrosa, ¡cuán frecuentes son los sonidos, cuán agudo es el cuidado! Pero cuanto más impíos, cuanto más se acercan a la orilla del, para ellos, otro mundo horrible, menos preocupados parecen estar, más aburridos de escuchar la palabra del Señor. Como el frío, que entumece y paraliza cuanto más intenso se vuelve. Por lo tanto, si el hombre debe ser despertado de su sueño espiritual, Dios debe llorar en voz alta, alzar su voz con fuerza, como aquí, "Oh tierra, tierra, tierra", etc. ¿Nuestra propia conciencia no da testimonio de la verdad de nuestro atraso para escuchar la palabra de Dios que implica la forma de esta apelación. ¡Cuán a menudo Dios nos ha llamado, por su Palabra, su Espíritu, su providencia, y no hemos respondido!
III. A QUIENES SE DIRIGE. Así aprenderemos la importancia y la universalidad de esta palabra. Porque por la tierra a la que apelamos podemos entender:
1. Naturaleza inanimada. Como Isaías 1:1; "Oye, cielos, y escucha, tierra". Como si el profeta llamara a las piedras para clamar y atestiguar la importancia trascendental de esta palabra del Señor; como si se pudiera confiar en la tierra para escuchar, aunque el hombre no lo haría. ¿Y no es esta palabra importante, especialmente en estos días, cuando el sentido del pecado se ha vuelto tan débil y los hombres lo juegan como una cuestión de indiferencia? Cada día atrapa a las almas y las endurece cada vez más. Y el tiempo para despertarlos es corto. El choque de las puertas que se cierran contra ellos los despertará, pero será demasiado tarde. Cuando el barco ha chocado, el impacto del golpe no es más que el preludio del grito de desesperación, que dice que no hay esperanza, porque no hay tiempo para escapar. Sí, los hombres necesitan ser advertidos, necesitan escuchar esta palabra del Señor; y ¡ay de aquellos cuyo deber es declararlo si no lo hacen!
2. Pero la tierra o la tierra habla de las personas que habitan allí, los habitantes del mundo. El profeta los atrae a todos, no a una mera sección de ellos. No a Palestina, menos aún a Judá, sino a toda la tierra. Porque es una palabra a la que todos deben prestar atención: al creyente, para que se despierte su compasión por los pecadores; el indeciso, para que su indecisión llegue a su fin; y los impíos, para que tiemblen con un santo temor. Por último-
IV. EL AUTOR DE TI. Esto nos mostrará el corazón de amor que se expresa en él. Las severas "amenazas de Dios no disminuyen su amor sino que lo realzan. Son las principales señales de la misericordia. Un pastor, que prevé una tormenta de nieve que se deslizará profundamente en los huecos de la colina, donde las tontas ovejas, en busca de refugio, encontrarán una tumba, prepara el refugio en un lugar seguro y abre la puerta. Luego envía a su perro tras el rebaño errante para asustarlos en el redil. El ladrido del perro detrás de ellos es un terror para la tímida oveja; pero lo es de inmediato. los medios seguros de su seguridad y la marca del cuidado del pastor. Sin él, el pliegue preparado y la entrada abierta podrían no haber servido de nada. El terror que el pastor envió al rebaño dio el toque final a su cuidado y efecto a todo lo que había sucedido antes. Tan precisamente, en diseño y efecto, son las cosas terribles de la Palabra de Dios "(Arnot). Es porque Dios está tan decidido a sacarnos de un dolor inminente que pronuncia sus apasionados llamamientos y dibuja, en descripciones tan terribles, el retrato de su ira. Una madre que busca a su hijo perdido en el monte no susurra ni una sola vez su nombre, sino que lo repite una y otra vez, con un grito agudo, querido, amoroso y fuerte. Y es el grito de Dios que se escucha en todas sus palabras de advertencia, a pesar de lo terribles que son algunas de ellas. Dios quiere que seamos salvos.
CONCLUSIÓN. Pero por la tierra que se le ordena escuchar la palabra del Señor, nuestros pensamientos les han sugerido la compañía de los muertos. Están en las tumbas. Se han ido "tierra a tierra"; y acerca de ellos, nuestro Señor dice: "He aquí, llega la hora en que todos los que están en las tumbas oirán la voz del Hijo del hombre, y saldrán" ( Juan 5:25). ¿Cuál será la manera de ese despertar, cuando la trompeta sonará y el clamor, "Oh tierra, tierra, tierra", etc. se vuelve a escuchar? ¿Qué? ¿Será para la vida y la inmortalidad, o para la vergüenza y el desprecio eterno? Todo depende de cómo escuchemos la Palabra del Señor ahora. ¡Que conceda que los dos podamos escucharlo y escucharlo bien!
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 22:1
Un rey se dirigió en una mezcla de promesa y advertencia.
Aquí está el anuncio de lo que Jehová exige del rey y de su ejecutivo en particular; aunque se verá que exactamente los mismos principios se aplican a la conducta del rey como a los más malos de sus súbditos. Pero en la medida en que el rey estaba en circunstancias de poder especial, responsabilidad y tentación, era justo lo que se podía esperar de la consideración divina para la posición de cada hombre, que el rey recibiera consejos especiales. Si actuó mal, se citaría su conducta y su ejemplo sería seguido por todos los que quisieran actuar de la misma manera. Sin embargo, este mensaje de advertencia aquí, tan oportuno y tan claro, quitaría todo terreno a aquellos que pensaron que podrían hacer lo que hizo un rey. Jeremías, al predicar la justicia a los más humildes del pueblo, podía insistir en esto, que no les pidió más de lo que se le había ordenado especialmente que le pidiera al mismo rey. Nota-
I. A LOS QUE SERÍAN ACERCADOS. Este es un mensaje para el rey y para las personas que viven en palacios. Es notable notar cómo los mensajeros de Dios han sido puestos en contacto con los reyes y los grandes de la tierra. Divinamente guiados, han podido encontrar su camino donde otros, incluso con gran influencia mundana, han sido excluidos. Entonces Moisés viene a tratar con Faraón; Jeremías con este rey aquí; Juan el Bautista con Herodes; Jesús con Poncio Pilato; Pablo con Félix, Festo y Agripa. Así como Dios puede hacer un camino para sus siervos fuera de las cárceles, así también puede hacer un camino para ellos en palacios. Y una vez que entró en el palacio, el profeta debía dirigirse primero y principalmente al rey. Los reyes tienen muchos consejeros, y su tentación es decir qué puede agradar a los oídos reales. Este rey, tal vez, no tenía un hombre honesto y desinteresado acerca de él; si es así, más necesidad de los consejos de Jeremiah. Además, el rey recuerda a un antiguo ocupante distinguido de su trono. Al reflexionar sobre esta expresión, "el trono de David", había mucho para llenar el corazón de un rey, que también era un hombre verdadero, con noble propósito y esfuerzo. David, incluso con todas sus transgresiones y vicisitudes, fue un buen ejemplo del éxito y la gloria que siguió a la sensibilidad a los mandamientos de Dios. Si David no hubiera sido capaz de hacer tanto que fuera bueno, sus sucesores no habrían encontrado margen para hacer tanto que era malo. Luego, del rey hay un giro hacia los que les rodean. Los reyes no pueden evitar ser influenciados e incluso limitados por aquellos que están junto a ellos. Dios, que conoce todas las condiciones de la vida, ve las dificultades peculiares de los reyes y simpatiza con ellos. Uno de los mayores perturbadores de la vida de David fue su siervo testarudo Joab.
II LA DEMANDA DE DIOS SOBRE AQUELLOS QUE TENGAN POSICIONES DE AUTORIDAD. Envió a su sirviente para mostrar cómo el gobierno de un rey puede volverse estable, glorioso y feliz. Nada se dice sobre ejércitos victoriosos y territorios aumentados. Estas fueron las cosas que los gentiles buscaban, pero Dios deseaba que los poderes y las oportunidades de los reyes de su pueblo se usaran para otros fines. Había mucho espacio para que este rey hiciera conquistas, y las conquistas no eran fáciles de hacer. Tenía sus propias inclinaciones egoístas para reprimir, y los procedimientos egoístas de muchos de su pueblo para deshacer. Se le ordena ejecutar juicio y justicia. No debe descuidar las funciones siempre necesarias de un juez; los principios justos deben gobernar en todas sus decisiones; y en tercer lugar, debe ver que las decisiones se llevan a efecto. ¿Cómo puede un gobierno humano ser aprobado por Dios a menos que existan leyes justas y una ejecución resuelta de ellas? El rey también debe ser el guardián vigilante de los débiles e indefensos. Desde su palacio, sus sirvientes deben salir comisionados para defender a aquellos que no pueden protegerse. Un hombre fuerte nunca debería exultarse más en su fuerza que cuando le permite convertirse en espada y escudo para los débiles. Un gobierno justo no esperará hasta que se cene con importunidades. En muchos casos, el rey era el único que podía rescatar de la mano del opresor. Cada ocupante temporal del trono de David era a su vez un tipo de ese Rey permanente y Ungido, de quien es cierto en el sentido más elevado que la salvación no es en ningún otro ( Hechos 4:12). Y como el rey debía liberar al opresor, también debía tener cuidado de no oprimir. Tan sutil es el egoísmo en su influencia sobre nosotros que necesitamos estar especialmente en guardia para no aprovechar a los débiles. Por último, el rey no debe ser un derramador de sangre inocente. No debe ser débilmente indulgente en cuanto a la sangre del culpable. Si un hombre por las leyes de la tierra ha merecido morir la muerte, no debe haber manipulación de los desiertos. Y así, por otro lado, un rey no debía permitir su curso libre de furia contra alguien que lo había ofendido, y buscar su muerte simplemente para satisfacer el resentimiento. Es fácil ver que el carácter despótico de los reyes orientales en la antigüedad haría que este mandato contra el derramamiento de sangre inocente tuviera una aplicación como la que no tiene con los gobiernos constitucionales a los que estamos acostumbrados.
III. El profeta tiene que señalar que DE ACUERDO CON LA RECEPCIÓN DE ESTOS CONSEJOS HABRÁ RESULTADOS CORRESPONDIENTES. Se le dice claramente al rey que le corresponde a él determinar si su reinado será glorioso y si su palacio continuará y aumentará su esplendor. El rey que puede elevarse por encima de todas las tentaciones a un mero espectáculo externo; quien puede ser gloriosamente independiente de las tradiciones y ejemplos egoístas; quien puede mostrar el espíritu de un verdadero rey viviendo para su pueblo, en lugar de esperar que su pueblo lo aporree, sude y gime por él; este es el rey a quien Dios recompensará. La recompensa vendrá de la misma manera que tal hombre deseará. Su trono se volverá más estable para sus sucesores; la tierra más próspera y mejor vale la pena vivir. Por otro lado, si hay negligencia de estos consejos, la ruina del gobernante negligente será igualmente terrible. Ningún hombre, por grandes que sean sus recursos, puede construir algo glorioso y satisfactorio sobre la base de la desobediencia a Dios. Contra ese árbol de prosperidad temporal que ha sido plantado en el egoísmo y alimentado en el egoísmo, se coloca un hacha consagrada, colocada en la raíz del árbol para cortarlo por completo. La grandeza de la prosperidad mide la grandeza de la ruina. Debemos deleitarnos en la Ley del Señor si queremos ser como árboles de la propia plantación de Dios; y luego, seguramente, ningún arma formada contra nosotros puede prosperar.
Jeremias 22:10
Los errores del doliente.
Aquí se presentan dos personas como ocasiones de mobiliario para el lamento. Uno es Josías, rey de Judá, recientemente muerto; el otro es Shallum, su hijo, que acaba de sucederle, y fue llevado en cautiverio por el faraón Nechoh, rey de Egipto. El profeta, por lo tanto, considera a sus compatriotas como afligidos tanto por los muertos como por los vivos. Además, ve que, de acuerdo con todas las tendencias naturales del corazón humano, se profesa un dolor más profundo por los muertos que por el que ha sido llevado a una tierra extranjera. Y, sin embargo, esto no estaba de acuerdo con las necesidades del puesto. El cautiverio de Shallum, considerado correctamente, fue un evento más angustiante que la muerte de su padre. Puede decirse verdaderamente que siempre exageramos la muerte como una calamidad. En el caso de Josías, su muerte relativamente temprana, ya que parece no tener más de cuarenta años cuando pereció en la batalla, produjo sentimientos peculiares de piedad. Parecía ser uno cuyo "sol se había puesto mientras aún era de día". Pero debemos recordar que esta misma muerte había sido proféticamente mencionada como una bendición ( 2 Reyes 22:20): "Tus ojos no verán todo el mal que traeré sobre este lugar". Para alguien que está tratando fielmente de servir a Dios, puede importar muy poco cuando muera. Su servicio continúa. Un hombre puede beneficiar la causa de Dios más por el testimonio fiel de una muerte cristiana que por cincuenta años de trabajo continuo. Si un hombre ha muerto por su propia locura e imprudencia, hacemos bien en llorarlo; pero la muerte en sí misma es un evento que podemos ver fácilmente de manera distorsionada y exagerada. Hay cosas mucho peores que la muerte. Una y otra vez sucede que las personas caen en enfermedades graves, se recuperan y luego regresan al mundo, solo para descubrir que los años aparentemente agregados en misericordia a la vida se han convertido en un período de desastre y vergüenza. En medio de un mundo de miseria, no podemos ser demasiado lamentables, demasiado compasivos, pero debemos tener cuidado de no hacer estimaciones erróneas de lo que más merece nuestra piedad y simpatía. No podemos hacer nada por los muertos. Cuando se respira el último aliento, hay un gran abismo entre nosotros y ellos. Pero podemos hacer mucho por los vivos, si solo en un espíritu abnegado los mantenemos en nuestro recuerdo y nos esforzamos por ayudarlos; aprovechar cada oportunidad y economizar nuestras energías para aprovecharla al máximo.
Jeremias 22:13
Un objetivo correcto perseguido por un método equivocado y cruel.
I. UN OBJETIVO CORRECTO. El objetivo de este objetivo se indica en Jeremias 22:15. Joacim quería ser rey. En cierto sentido, era un rey, sin ningún esfuerzo propio, porque había logrado el puesto y los honores de su padre. Pero con mucha razón trató de ser considerado un rey en virtud de algo más que un mero rango. Deseaba hacer algo que marcara su reinado como peculiar. Deseaba que se dijera algo más de él que simplemente reinó tantos años. Su oficina le habría hecho ser recordado de cierta manera, pero prefería que su oficina fuera un mero lugar privilegiado para darle la oportunidad de mostrar lo que podía hacer como hombre. Por malo que fuera Joacim, tenía individualidad de carácter, un fuerte sentimiento de que un rey estaba obligado a hacer algo más que simplemente sentarse en un trono, usar una corona y sostener un cetro en la mano. No hay nada agradable para Dios en que seamos meras copias incoloras de aquellos que nos han precedido. Joacim tenía razón en cuanto a que deseaba ir de una manera que fuera más que el mero camino de otros.
II UNA NOCIÓN INCORRECTA DE CÓMO SE LOGRÓ SU OBJETIVO. Joacim pensó que podría obtener un gran renombre individualmente al construir un espléndido palacio. Habría tal contraste entre él y las casas comunes en Jerusalén que haría que la gente preguntara de inmediato: "¿De quién es esa morada?" y, al actuar así, Joacim demostró que entendía bastante bien la forma en que la opinión popular es más fácilmente influenciable. La forma del mundo es estimar a los hombres por el esplendor visible que pueden reunir a su alrededor. Al que vive en una casa amplia se lo mira a través de sus posesiones y, por lo tanto, se magnifica de manera correspondiente. Pero con toda la astucia mundana de Joacim, estaba tomando el camino equivocado para ser realmente celebrado. Incluso suponiendo que no hubiera sido culpable de la maldad peculiar reprendida en este pasaje, no habría alcanzado su fin. La construcción de una casa grande demostró suficientemente su ambición; pero no necesariamente mostró ninguno de esos poderes peculiares por los cuales los hombres viven vidas que son recordadas. Muchos de aquellos cuya fama durará mientras dure el mundo, vivieron y murieron pobres. Al menos, no residían en casas anchas. Y así, las carreras de tales hombres, cada vez que se les considera, proyectan una ironía permanente en la búsqueda de la mera riqueza externa.
III. LA MALEZA PECULIAR CONSECUENTE EN LA TOMA DE ESTE CAMINO INCORRECTO. El esquema de Joacim no solo era vano y engañoso en sí mismo, sino que era muy opresivo para sus súbditos al llevarlo a cabo. Lo que leemos aquí nos hace considerar muy dudosamente muchos de los monumentos del poder arquitectónico pertenecientes a civilizaciones antiguas. Podemos sospechar que solo muchos de ellos fueron construidos por trabajo forzado. ¡Cuánto trabajo no correspondido debe haber habido, no solo en templos, palacios, pirámides, sino también en obras tan útiles como carreteras, puentes y acueductos! Los resultados han sido lo suficientemente agradables a la vista y ricos en dar recursos a los amantes del arte; pero su belleza se convierte solo en deformidad, si tenemos razones para creer que la fuerza, el fraude y la crueldad tuvieron una participación considerable en la producción de ellos. Incluso las catedrales e iglesias cristianas pueden haber sido construidas de esta manera en mayor medida de lo que quisiéramos pensar posible. Siempre debe haber una gran tentación a la codicia natural del hombre para obtener la mayor cantidad de trabajo con la menor remuneración. Y esta profecía aquí muestra que Dios tiene el ojo puesto en todas esas acciones. Su profeta establece principios que son la condena de la esclavitud en todas sus formas, y por los cuales todo espíritu extorsionado y codicioso tendrá que ser juzgado.
IV. UN CONTRASTE CON UNO QUE TOMÓ EL CAMINO CORRECTO. Joaquim había sido favorecido con una cercanía constante a un buen ejemplo de cómo un rey debería vivir y actuar, lo que hizo que su maldad fuera aún mayor. Josías, sucediendo a un trono, también había deseado ser más que un rey nominal. Pero tenía nociones muy diferentes de las de su hijo en cuanto a cómo se debía ejercer la autoridad. Era justo y justo, y prestó especial atención a los pobres y humildes, y el resultado fue que todo salió bien con él. Puede que temieran a Joacim, pero lo odiarían al mismo tiempo o, si lo amaban, lo amarían solo aquellos que encontraran la oportunidad de ayudar a sus pretenciosos planes. Josiah era temido, pero por los extorsionistas y bribones entre sus súbditos. Y sería igualmente amado por todos los que, necesitando justicia, sabían que en su trono nunca fue buscado en vano.
V. EL FIN DESGRACIABLE DEL ORGULLO DE JEHOIAKIM. Moriría sin arrepentirse, y sería enterrado como una bestia. Ninguno de los que habían sido sus asociados mientras vivía, le daría la menor atención cuando estuviera muerto. La profecía aquí no significa, por supuesto, que Dios aprueba tal indecencia a un cadáver. Simplemente señala lo poco que los hombres egoístas pueden esperar de sus asociados egoístas. El que aprieta a los demás como esponjas y los tira cuando ya no puede apretar más, solo cumple con lo que se puede esperar cuando llega a ser tirado a su vez.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 22:21". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-22.html. 1897.