Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 22:16

"He pled the cause of the afflicted and the poor, Then it was well. Is that not what it means to know Me?" Declares the LORD.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blessing;   Jehoiakim;   Poor;   Rich, the;   Works;   Thompson Chain Reference - Needy, the;   Poor, the;   Poverty-Riches;   Social Duties;   Torrey's Topical Textbook - Poor, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jehoiakim;   Nebuchadnezzar;   Bridgeway Bible Dictionary - Jehoiakim;   Jeremiah;   Josiah;   King;   Wealth;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Destroy, Destruction;   Habakkuk, Theology of;   Know, Knowledge;   Knowledge of God;   Testimony;   Wages;   Wealth;   Widow;   Fausset Bible Dictionary - Hophni and Phinehas;   Jehoiakim;   Jeremiah;   Poor;   Holman Bible Dictionary - Architecture in the Biblical Period;   Beth-Haccerem;   Ethics;   Justice;   Knowledge;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jehoiakim;   Jeremiah;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Captivity;   Jehoiakim;   Justice;   Plead;   Poor;   The Jewish Encyclopedia - Jehoiakim;   Josiah;  

Bridgeway Bible Commentary


Concerning Jehoiakim (22:13-23)

Jehoiakim, another son of Josiah, was made king by Egypt in place of the unfortunate Jehoahaz. Jehoiakim was a cruel and oppressive ruler. In a time of extreme hardship, when the people were already burdened with heavy taxes to pay the overlord Egypt, Jehoiakim built luxurious palaces for himself. He demonstrated his contempt for his people by treating them almost as slaves and forcing them to work on his grand building projects without payment. He was the complete opposite of his father, who had shown a particular concern for the poor and needy (13-17; cf. 2 Kings 23:34-37).

God’s response to Jehoiakim’s evil is to assure him of a humiliating death. No one will mourn for him and he will receive no funeral. His dead body will be thrown on to the garbage dump outside Jerusalem as if it were the remains of an unclean animal (18-19; see also 36:30). The mountainous regions from which Jehoiakim obtained the luxuries for his extravagant living will be destroyed. His allies will be crushed, and the Jerusalem leaders who cooperated with him in his corrupt government will be driven into captivity as if blown by a strong wind (20-23).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-22.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Woe unto him that buildeth his house by unrighteousness, and his chambers by injustice; that useth his neighbor's services without wages, and giveth him not his hire; that saith, I will build me a wide house and spacious chambers, and cutteth him out windows; and it is ceded with cedar, and painted with vermilion. Shalt thou reign because thou strivest to excel in cedar? Did not thy father eat and drink, and do justice and righteousness? then it was well with him. He judged the cause of the poor and needy; then it was well, Was not this to know me? saith Jehovah. But thine eyes and thy heart are not but for thy covetousness, and for shedding innocent blood, and for oppression, and for violence, to do it."

There is little need to catalogue the sins of Jehoiachim. He contrived the dethroning of his own brother, resulting in his captivity and probable death. In addition to the great tribute which he promised Egypt, and which he extorted annually from the people, he initiated a very luxurious and extravagant building program for himself, using forced labor, conscripting his neighbors to work for him without any pay whatever. He was a typical Near-Eastern despot, doing all kinds of violence against any or all hapless victims of his displeasure and murdering many innocent people, including, among countless others the prophet Uriah, who was extradited from Egypt and put to death (Jeremiah 26:20-23). Not only murder, but the type of slavery mentioned in these verses, were offenses against covenant law (Leviticus 19:13). In this man and his hapless son Coniah, the house of David came to its miserable end.

"That useth his neighbor for services without wages" "Here is a democratic idea, `The king and the carpenter or neighbors.'"Barnes' Notes on the Old Testament (Grand Rapids: Baker Book House, a 1987 reprint of the 1878 edition), p. 142.

"Did not thy father eat and drink" This means that, "He lived well enough; he was not an ascetic."Ibid.

The same words were used of Jesus by himself in a comparison with John the Baptist (Matthew 11:18-19),

"Shalt thou reign because thou strivest to excel in cedar" Keil's comment here was, "Kingship does not consist in the erection of splendid palaces, but in the administration of righteousness and justice,"C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 339.

"Thine eyes and thine heart are not, but for thy covetousness, etc." This is a terrible indictment of Jehoiachim, meaning that his heart and eyes did not even exist except for the purpose of helping this evil ruler in the pursuit of wickedness. Everything that fell under his eyesight was only looked at with a view of using what he saw in some way to his advantage; and nothing ever entered his mind but some evil plan or device by which he could defraud or exploit his subjects! Satan must have been well pleased with such a son!

"Was not this to know me, saith Jehovah" Knowing God, whether in the times of Jeremiah, or at the present time, does not consist merely of having heard of him, or having read his word, or having been associated with God-fearing people. It is the kind of knowledge that is exhibited in a pious and godly life, and in the strict obedience of his holy commandments.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-22.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

He more fully expresses what he had said, that Josiah lived usefully, and was honored and esteemed, for royal majesty shone forth in him. He then repeats in other words what he had said, but he did this for the sake of explanation. (53)

He undertook, he says, the cause, or the quarrel, of the poor and needy There is here a part stated for the whole; for when any one deals kindly with the poor, he may yet plunder the wealth of the rich, which cannot be deemed right; but as the case most commonly is, that those who rule neglect the poor and helpless, the Prophet includes under one thing the whole duty of rulers, and says that King Josiah was upright, just, and equitable, that he not only abstained from wrongs, but also assisted the innocent whom he saw oppressed, and of his own accord interposed to prevent any to molest them. He then under one thing comprehends everything that belongs to the office of a just and upright judge. For it is the first thing for judges to abstain from all rapacity and violence; and the second thing is to extend a hand to the poor, and to bring them aid, whenever they see them exposed to the wrongs of others. He then judged the judgment, or undertook the cause, of the poor and needy; and it is added, Then well; that is, as I have explained, “This was the happiness of thy father Josiah, so that he was not despised by the people, nor had he any desire for anything more.”

It then follows, Was not this to know me, saith Jehovah? (54) The Prophet shews again whence proceeded the liberty which King Jehoiakim took in luxury and superfluous display, as well as in plunder, cruelty, and oppression, even because he had cast away every care and concern for religion; for where a real knowledge of God exists, men must necessarily have regard to uprightness and moderation. He then who thus acts cruelly towards his neighbors, clearly shews that every thought of religion and every care for it is rooted out of his heart. In short, the Prophet means that Jehoiakim was not only unjust towards men, but was also guilty of impiety; for except he had become a profane despiser of God, he would not have thus unjustly oppressed his neighbors.

But this passage deserves to be noticed, as it shews that piety leads men to all the duties of love. Where God then is known, kindness to man also appears. So also on the other hand we may conclude, that all regard for God is extinguished, and all fear of him is abolished, when men wilfully do wrong to one another, and when they seek to oppress or defraud one another. There is therefore no doubt but that gross impiety will be found where the offices of love are neglected. For when Jeremiah commended the piety of Josiah on this account, because he executed judgment and justice, he doubtless condemned Jehoiakim, as though he had said, that he was an abandoned and irreclaimable apostate; for had he retained a spark of religion, he would have acted more justly and humanely towards his people. It now follows, —

(53) Venema considers that there is here no repetition, but takes this verse as addressed to Jehoiakim, and gives this version, —

By judging judge the afflicted and poor, Then it will be well with thee: Is not this the knowledge of me, saith Jehovah?

But the words will not admit of this rendering. The verb is in the past tense, followed by a noun derived from the same verb, a thing not unusual in Hebrew. Literally the verse is, —

He defended the defense (the cause) of the needy and poor, Then well it was with him: Was not that to know me, saith Jehovah?

The pronoun הוא, is not this, but that, when used as a demonstrative pronoun. See Genesis 2:19. We may indeed render the last line thus, —

Was not that the knowledge of me, saith Jehovah? That is, Was it not the fruit or the effect of that knowledge?

Ed.

(54) The Vulg. is, “Was it not so, because he knew me, saith Jehovah?” the Syr., “He who doeth such things knoweth me, saith the Lord;” and the Targ., “Is not that the knowledge which I desire, saith the Lord?” The Vulg. is the most correct. “They are said to know God,” says Grotius, “who shew by their deeds that they know what pleases Him.” — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-22.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 22

Now the Lord commanded Jeremiah to go down to the king's house and speak there at the king's house this word. The other, it was a message sent back to the king. Now go on down to his house and speak this further word.

Hear the word of the LORD, O king of Judah, you that are sitting upon the throne of David, you, and your servants, and your people that enter in by these gates: Thus saith the LORD; Execute ye judgment and righteousness, and deliver the spoiled out of the hand of the oppressor: and do no wrong, do no violence to the stranger, the fatherless, nor the widow, neither shed innocent blood in this place. For if ye do this thing indeed, then shall there enter in by the gates of this house kings sitting upon the throne of David, riding in chariots and on horses, he, and his servants, and his people. But if ye will not hear these words, I swear by myself, saith Jehovah, that this house shall become a desolation ( Jeremiah 22:2-5 ).

Now here even at this late date, God is still holding out to the king the offer of deliverance. As God said, "I've set before you life and death." And though they are really on the gallows and they're waiting for the handle to be pulled that drop the trap door, the rope in a sense is around their neck. I mean, they are as close to being gone as you can get. But even now the Lord is saying, "Look, if you'll just do what's right, if you'll only have righteous judgments and seek to deliver the fatherless, the widow, the poor from the oppression, if you'll only do that which is right, then I will continue this dynasty, this kingdom. And there will be kings that will be able to go in and up and sit upon the throne and they'll ride in and out of these gates in their chariots and all. All you have to do is turn around, even now." And so God is giving them, really, one final chance. But it seems that many times the evil and the corruption is so deeply imbedded. The greed has gone so far that you just can't turn.

Now it is interesting to me that the main cry of God was the lack of real justice that was coming forth in the land. The poor, the orphans, the widows were being oppressed. It is interesting to me how that God so often takes up the cause of the poor or of the orphan or of the widow who cry upon Him and cry unto Him. And here God's judgment would be forestalled if only they would be righteous that they would execute judgment and righteousness and deliver those who had been spoiled out of the hands of those that were oppressing them. Do no violence to the stranger, or to the fatherless, or the widow. If you do this thing indeed, you can remain. Kings will go in and out. But if you don't, God declares, I swear by myself. Now in Hebrews it says that the Lord can't swear by any higher so He swears by Himself. But when God takes an oath to swear by Himself, you can be sure that He's going to do it.

Now the oath is always to confirm the word. And when a person makes an oath, you swear by something that is higher than you. Now Jesus in a sense tells us that we should not swear. "I say unto you, swear not at all. Neither by heaven, for it is God's throne; nor by the earth, for it is God's footstool. But when you say yes, just let it be yes. When you say no, let it be no" ( Matthew 5:34-35 , Matthew 5:37 ). Just be a person of your word. Don't have to be a person that takes an oath to prove, "Oh, I'm telling the truth," you know. By my mother's name or by heaven or whatever that a person may take an oath by. The Lord says you shouldn't have to do that to affirm the truth. Just speak the truth. Let your yes be a yes, let your no be a no, rather than having to swear by something other than yourself, something higher than yourself. But God when He desired to make a firm commitment, because He could swear by no higher, He swore by Himself. That is, of course, you can't get anything more sure than that. When God says, "I swear by myself that I will do it," man, there's nothing in the world more sure than that. You say, "Well, we're sure the sun will come up tomorrow morning." No, you're not. But if God declares it, then you can be sure. And if God swears by Himself that it will, then you can know. There is no question. There is no doubt. And so God really is laying it on just as heavy. "This is it. This is your final. I swear by Myself. I will just make this place a desolation."

For thus saith the LORD unto the king's house of Judah; Thou art Gilead unto me, and the head of Lebanon: yet surely I will make thee a wilderness, and the cities which are not inhabited ( Jeremiah 22:6 ).

Gilead and Lebanon, beautiful areas. Forested and all. That's what you are to me, but surely I'm going to make you just a desolate wilderness.

I will prepare destroyers against thee, every one with his weapons: and they shall cut down your choice cedars, and cast them into the fire. And many nations shall pass by this city, and they shall say every man to his neighbor, Why has the LORD done this unto this great city? Then they shall answer, Because they have forsaken the covenant of the LORD their God, and worshipped other gods, and served them ( Jeremiah 22:7-9 ).

So this place, this was once so glorious and so beautiful. Really the pride of the earth for glory and beauty. It's going to be laid waste and desolate and become as a wilderness and people will pass by and they say, "Why in the world did God do this to this area, to this place? Why such desolation?" And the answer would come back, "Because they have forsaken the covenant of God and worshipped other gods."

Now God had made a covenant with the nation Israel, a covenant whereby they would be His people and He would be their God. There were several factors to this covenant that God had made, several special aspects to the covenant. One of them was the Sabbath day. That was a special covenant between God and Israel forever--their observance of the Sabbath day. Another aspect to the covenant was the circumcision of the males. Another aspect of the covenant was that their approach to God was to be through the sacrifice of animals. For sinful man cannot approach a holy God. And God had said in His covenant, "For without the shedding of blood there is no remission for sins" ( Hebrews 9:22 ). And so God established in His covenant with them the various sacrifices that they would offer unto the Lord: the sin offerings, the peace offerings, the whole burnt offerings, the meal offerings. Now God said, "You've broken the covenant."

It is interesting to me today that they are still not keeping the whole covenant with God. Though they observe the Sabbath and though they will not eat meat with dairy products, and though they still follow circumcision, yet they have tried to circumvent that portion of the covenant whereby God made provision for their covering of their sins. And they offer no sacrifice. There is no shedding of blood, without which, God said, there is no remission. But they now through some strange quirk seek to approach God on the basis of their own works and their own goodness.

Now where did this come from? Surely not from God or God's Word. This was one of man's substitutes that was introduced by man and picked up by the people and now followed by them religiously. So that on that great day of the year, Yom Kippur, when the priest was to go in and offer the atonement for the nation and for the sins of the nation, that day, the greatest day of the year really for them when the high priest that one day would enter into the presence of God within the holy of holies and there offer the sacrifice unto the Lord for the atonement of the sins of the nation. That day is now devoted to meditation upon your good works and upon your evil works. And hopefully balancing out with a little bit on the good works side so that your good works overbalance your evil works, and this is my acceptance before You, God. And yet, right here in the prophecy of Jeremiah he declares, "Your works are as filthy rags in the eyes of God." What a tragedy. Here they are trying to offer filthy rags to God for the atonement of their sins. Can't be done.

And so God said, "You've broken the covenant." They continue to break the covenant to the present day. But, of course, Jesus said when He took the cup, "This is a new covenant--My blood which is shed for the remission of sins." You see, they could come to God now by the new covenant. But somehow in their minds they feel that if they come to God by the new covenant, they will no longer be Jews. And this is a very weird perversion of the truth, because they are not really keeping the true covenant of God, the shedding of blood for the remission of sins. But what they don't realize, they don't have to keep that part. What they offer instead is their own works. But Paul the apostle writing to the Ephesians said, "It's not our works, lest any man should boast. By grace are you saved through faith, that not of yourselves. It is a gift of God. Not of works, lest any man should boast" ( Ephesians 2:8-9 ).

And yet, they are seeking to be accepted by God for their works that they do. But God will not accept any man's works as an atoning factor for that man. You cannot work your way into God's grace or into God's favor or into heaven. Without the shedding of blood there is no remission of sin. Without the remission of sin there is no fellowship with God. If you're to have fellowship with God there has to be the righteous basis for fellowship, and right now God has established a new covenant in the blood of Jesus Christ. "This cup is My blood. A new covenant in My blood which is shed for the remission of sins."

So why did the Lord do this? Why is this once glorious city such a desolation? Because they have forsaken the covenant of the Lord their God. They've worshipped other gods and served them.

Weep ye not for the dead, neither bemoan him: but weep for him that is carried away ( Jeremiah 22:10 ):

Those that have died, don't weep for them. They're out of it. They're out of their miseries. But weep for those that are being taken captive to Babylon.

for they will never return again, nor see their native country ( Jeremiah 22:10 ).

Of course, in a couple of chapters we're going to find out that their captivity is going to last for seventy years. So there were a very, very few who did return, who can remember the former temple that they used to see when they were children. Old men now, probably in their eighties, who were just children when they were taken captive. Now returning to Jerusalem after the captivity, and as they lay the foundation for the rebuilding of the temple and everybody's worshipping and excited, "Oh, glory, glory," these men are weeping because this is such a pitiful looking thing in remembrance of the glorious temple that was once there. So he is saying, "Don't weep for those that are slain. They are well off. Those that are being taken away to Babylon, they are the ones that are going to have continual suffering. Weep sore for those."

For thus saith the LORD touching Shallum ( Jeremiah 22:11 )

And this is Jehoahaz who was taken down to Egypt by the Pharaoh. He was the king of Israel for a period of time, but he was taken as a captive to Egypt. "Thus saith the Lord concerning Shallum."

the son of Josiah king of Judah, which reigned instead of Josiah his father, which went forth out of this place; He is never going to come back again: but he shall die in the place where they have led him captive, and he will never see this land again ( Jeremiah 22:11-12 ).

Jehoahaz is going to die in Egypt. He'll never come back.

Woe unto him that builds his house by unrighteousness ( Jeremiah 22:13 ),

Now he's laying it on to king Zedekiah again. "Who built his house by unrighteousness."

and his chambers by wrong; that used his neighbor's service without wages ( Jeremiah 22:13 ),

Because he was the king, he refused to pay those that worked upon his house. God's always for the laboring man; God's always for the underdog. God doesn't want you to rip anybody off and especially those that can't afford it, but just nobody, really. God wants righteousness. "Who used his neighbor's service without wages."

and gives him nothing for his work; That says, I will build me a wide house and large chambers, and he cuts out windows; and it is ceiled with cedar, and painted with vermilion ( Jeremiah 22:13-14 ).

That must have been quite a house--vermilion walls and cedar ceilings.

Shalt thou reign, because you closed yourself in cedar? did not your father eat and drink, and do judgment and justice, and then it was well with him? He judged the cause of the poor and needy; then it was well with him: was not this to know me? saith the LORD. But your eyes and your heart are not but for your own covetousness, and for to shed innocent blood, and for oppression, and for violence, to do it ( Jeremiah 22:15-17 ).

Talking about his father, of course, going back to Josiah and how that in his reign he was righteous before God and God blessed him. He judged the cause of the poor and it went well with him. But this king was covetousness. He was taking advantage of the people.

Therefore thus saith the LORD concerning Jehoiakim the son of Josiah king of Judah; They shall not lament for him, saying, Ah my brother! or, Ah sister! they shall not lament for him, saying, Ah lord! or, Ah his glory! But he will be buried with the burial of an ass, that is drawn and cast forth beyond the gates of Jerusalem ( Jeremiah 22:18-19 ).

So the fearsome judgment against Jehoiakim, the son of Josiah.

Go up to Lebanon, and cry; and lift up your voice in Bashan, and cry from the passages: for all of the lovers are destroyed ( Jeremiah 22:20 ).

All of your lovers.

I spake unto thee in thy prosperity; but you said, I will not listen. This has been your manner from your youth, you just haven't obeyed my voice ( Jeremiah 22:21 ).

How many people in their prosperity have turned their heart from God. And God speaks to them but they just won't hearken. They won't listen. But God said, "This has been your case from the beginning. You just won't obey My voice." God help us that this not be the case of our own selves as God has spoken to us over and over in His Word. As God has declared in His Word how we are to walk and how we are to live after the Spirit and not after the flesh. And when God has given us so many warnings of the perils of the flesh-dominated life, God help us if we don't obey Him. But if we become covetous, if we become greedy, if we begin to take advantage of other people because of our own position.

Jesus said to His disciples, "The heathen love to exercise lordship over others. But it shall not be so among you. For whosoever would be the chief among you, let him be the servant of all" ( Mark 10:44 ). Now that's what it's to be like in the kingdom. Not to be taking advantage of your position. If you have a position of leadership or authority over others, not to be using it for your own personal advantage. Not to be using it to build your own house as the king did. Not to take unfair advantage of other people. If they work for you, pay them. And if you're going to be the chief, then learn to be the servant of all. Rather than taking, give. Use your position to help and to give to those that are lacking. And thus shall you truly be the servant of the Lord. God help us. God said, "Hey, I spoke to you in your prosperity, you wouldn't listen. And that's been the case. You just haven't listened. You haven't obeyed My voice from the beginning."

The wind shall eat up all of your pastors, and all of your lovers shall go into captivity: surely then shalt thou be ashamed and confounded for all of your wickedness. O inhabitant of Lebanon, that makes thy nest in the cedars, how gracious shalt thou be when pangs come upon thee, the pain as of a woman in travail! As I live, saith the LORD, though Coniah the son of Jehoiakim king of Judah were the signet upon my right hand, yet would I pluck thee thence ( Jeremiah 22:22-24 );

Coniah, of course, is Jeconiah who reigned just a short period and was cut off. Three months is all that he reigned. And God said, "Though he were the signet on My ring, on My right hand, yet I would pluck thee thence."

For I will give thee into the hand of them that seek your life, and into the hand of them whose face you fear, even into the hand of Nebuchadnezzar king of Babylon, and into the hand of the Chaldeans. And I will cast thee out, and thy mother that bare thee, into another country, where ye were not born; and there shall ye die. But to the land whereunto they desire to return, thither shall they not return ( Jeremiah 22:25-27 ).

You'll never come back again. You're going to die in captivity.

Is this man Jeconiah a despised broken idol? is he a vessel wherein is no pleasure? wherefore are they cast out, he and his seed, and are cast into a land which they know not? O earth, earth, earth, hear the word of the LORD ( Jeremiah 22:28-29 ).

You see, God had been speaking to men for a long time. God says, "You're not listening. I spoke to you in your time of your prosperity, you wouldn't listen to Me." And so finally Jeremiah's so upset. He has given this message to this people. They're not listening so he turns and he says, "O earth, earth, earth, hear the word of the Lord. They won't listen. Earth, you listen."

You ever had the problem of talking to a group of people and you look up and no one's listening? You're telling something very interesting. A lot of times I turn and talk to my menu. No one else is listening, you know. "O earth, earth, earth, hear the word of the Lord."

Thus saith the LORD, Write ye this man childless, a man that shall not prosper in his days: for no man of his seed shall prosper, sitting upon the throne of David, and ruling any more in Judah ( Jeremiah 22:30 ).

This is the end of the line; Zedekiah's it. The dynasty is cut off with him. No one's going to arise of his seed to reign on the throne in Judah. That is a fact. It has happened. That was the end of the road for that dynasty. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-22.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A prophecy about King Jehoiakim 22:13-19

"Jehoiakim was condemned by Jeremiah more severely than any other king. He seems to have been a typical Oriental despot who rejected Josiah’s reforms." [Note: Thompson, p. 478.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-22.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Josiah had given justice to those who needed it, regardless of who they were. By this he demonstrated that he really knew Yahweh. He behaved like Yahweh.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-22.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

He judged the cause of the poor and needy,.... Who could not defend themselves against the rich and the mighty; he took their cause in hand, and, having heard it, determined it in their favour, and did them justice, as princes and civil magistrates ought to do:

then [it was] well [with him]; this is repeated, not only to show the certainty of it, but that it might be observed, and his example followed:

[was] not this to know me? saith the Lord; it is not by words only, but by deeds, that men show that they know the Lord; for some in words profess to know him, who in works deny him; when princes do the duty of their office, they thereby declare that they know and own the Lord, by, and under whom, they reign; that they have the fear of him before their eyes; this is a practical knowledge of him, and is well pleasing to him. The Targum is,

"is not this the knowledge with which I am well pleased? saith the Lord.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-22.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Doom of Shallum and Jehoiakim. B. C. 590.

      10 Weep ye not for the dead, neither bemoan him: but weep sore for him that goeth away: for he shall return no more, nor see his native country.   11 For thus saith the LORD touching Shallum the son of Josiah king of Judah, which reigned instead of Josiah his father, which went forth out of this place; He shall not return thither any more:   12 But he shall die in the place whither they have led him captive, and shall see this land no more.   13 Woe unto him that buildeth his house by unrighteousness, and his chambers by wrong; that useth his neighbour's service without wages, and giveth him not for his work;   14 That saith, I will build me a wide house and large chambers, and cutteth him out windows; and it is cieled with cedar, and painted with vermilion.   15 Shalt thou reign, because thou closest thyself in cedar? did not thy father eat and drink, and do judgment and justice, and then it was well with him?   16 He judged the cause of the poor and needy; then it was well with him: was not this to know me? saith the LORD.   17 But thine eyes and thine heart are not but for thy covetousness, and for to shed innocent blood, and for oppression, and for violence, to do it.   18 Therefore thus saith the LORD concerning Jehoiakim the son of Josiah king of Judah; They shall not lament for him, saying, Ah my brother! or, Ah sister! they shall not lament for him, saying, Ah lord! or, Ah his glory!   19 He shall be buried with the burial of an ass, drawn and cast forth beyond the gates of Jerusalem.

      Kings, though they are gods to us, are men to God, and shall die like men; so it appears in these verses, where we have a sentence of death passed upon two kings who reigned successively in Jerusalem, two brothers, and both the ungracious sons of a very pious father.

      I. Here is the doom of Shallum, who doubtless is the same with Jehoahaz, for he is that son of Josiah king of Judah who reigned in the stead of Josiah his father (Jeremiah 22:11; Jeremiah 22:11), which Jehoahaz did by the act of the people, who made him king though he was not the eldest son, 2 Kings 23:30; 2 Chronicles 36:1. Among the sons of Josiah (1 Chronicles 3:15) there is one Shallum mentioned, and not Jehoahaz. Perhaps the people preferred him before his elder brother because they thought him a more active daring young man, and fitter to rule; but God soon showed them the folly of their injustice, and that it could not prosper, for within three months the king of Egypt came upon him, deposed him, and carried him away prisoner into Egypt, as God had threatened, Deuteronomy 28:68. It does not appear that any of the people were taken into captivity with him. We have the story 2 Kings 23:34; 2 Chronicles 36:4. Now here, 1. The people are directed to lament him rather than his father Josiah: "Weep not for the dead, weep not any more for Josiah." Jeremiah had been himself a true mourner for him, and had stirred up the people to mourn for him (2 Chronicles 35:25): yet now he will have them go out of mourning for him, though it was but three months after his death, and to turn their tears into another channel. They must weep sorely for Jehoahaz, who had gone into Egypt; not that there was any great loss of him to the public, as there was of his father, but that his case was much more deplorable. Josiah went to the grave in peace and honour, was prevented from seeing the evil to come in this world and removed to see the good to come in the other world; and therefore, Weep not for him, but for his unhappy son, who is likely to live and die in disgrace and misery, a wretched captive. Note, Dying saints may be justly envied, while living sinners are justly pitied. And so dismal perhaps the prospect of the times may be that tears even for a Josiah, even for a Jesus, must be restrained, that they may be reserved for ourselves and for our children,Luke 23:28. 2. The reason given is because he shall never return out of captivity, as he and his people expected, but shall die there. They were loth to believe this, therefore it is repeated here again and again, He shall return no more,Jeremiah 22:10; Jeremiah 22:10. He shall never have the pleasure of seeing his native country, but shall have the continual grief of hearing of the desolations of it. He has gone forth out of this place, and shall never return,Jeremiah 22:11; Jeremiah 22:11. He shall die in the place whither they have led him captive,Jeremiah 22:12; Jeremiah 22:12. This came of his forsaking the good example of his father, and usurping the right of his elder brother. In Ezekiel's lamentation for the princes of Israel this Jehoahaz is represented as a young lion, that soon learned to catch the prey, but was taken, and brought in chains to Egypt, and was long expected to return, but in vain. See Ezekiel 19:3-5.

      II. Here is the doom of Jehoiakim, who succeeded him. Whether he had any better right to the crown than Shallum we know not; for, though he was older than his predecessor, there seems to be another son of Josiah, older than he, called Johanan,1 Chronicles 3:15. But this we know he ruled no better, and fared no better at last. Here we have,

      1. His sins faithfully reproved. It is not fit for a private person to say to a king, Thou art wicked; but a prophet, who has a message from God, betrays his trust if he does not deliver it, be it ever so unpleasing, even to kings themselves. Jehoiakim is not here charged with idolatry, and probably he had not yet put Urijah the prophet to death (as we find afterwards he did, Jeremiah 26:22; Jeremiah 26:23), for then he would have been told of it here; but the crimes for which he is here reproved are, (1.) Pride and affection of pomp and splendour; as if all the business of a king were to look great, and to do good were to be the least of his care. He must build himself a stately palace, a wide house, and large chambers,Jeremiah 22:14; Jeremiah 22:14. He must have windows cut out after the newest fashion, perhaps like sash-windows with us. The rooms must be ceiled with cedar, the richest sort of wood. His house must be as well-roofed and wainscoted as the temple itself, or else it will not please him, 1 Kings 6:15; 1 Kings 6:16. Nay, it must exceed that, for it must be painted with minium, or vermilion, which dyes red, or, as some read it, with indigo, which dyes blue. No doubt it is lawful for princes and great men to build, and beautify, and furnish their houses so as is agreeable to their dignity; but he that knows what is in man knew that Jehoiakim did this in the pride of his heart, which makes that to be sinful, exceedingly sinful, which is in itself lawful. Those therefore that are enlarging their houses, and making them more sumptuous, have need to look well to the frame of their own spirits in the doing of it, and carefully to watch against all the workings of vain-glory. But that which was particularly amiss in Jehoiakim's case was that he did this when he could not but perceive, both by the word of God and by his providence, that divine judgments were breaking in upon him. He reigned his first three years by the permission and allowance of the king of Egypt, and all the rest by the permission and allowance of the king of Babylon; and yet he that was no better than a viceroy will covet to vie with the greatest monarchs in building and furniture. Observe how peremptory he is in this resolution: "I will build myself a wide house; I am resolved I will, whoever advises me to the contrary." Note, It is the common folly of those that are sinking in their estates to covet to make a fair show. Many have unhumbled hearts under humbling providences, and look most haughty when God is bringing them down. This is striving with our Maker. (2.) Carnal security and confidence in his wealth, depending upon the continuance of his prosperity, as if his mountain now stood so strong that it could never be moved. He thought he must reign without any disturbance or interruption because he had enclosed himself in cedar (Jeremiah 22:15; Jeremiah 22:15), as if that were too fine to be assaulted and too strong to be broken through, and as if God himself could not, for pity, give up such a stately house as that to be burned. Thus when Christ spoke of the destruction of the temple his disciples came to him, to show him what a magnificent structure it was, Matthew 23:38; Matthew 24:1. Note, Those wretchedly deceive themselves who think their present prosperity is a lasting security, and dream of reigning because they are enclosed in cedar. It is but in his own conceit that the rich man's wealth is his strong city. (3.) Some think he is here charged with sacrilege, and robbing the house of God to beautify and adorn his own house. He cuts him out my windows (so it is in the margin), which some understand as if he had taken windows out of the temple to put into his own palace and then painted them (as it follows) with vermilion, that it might not be discovered, but might look of a piece with his own buildings. Note, Those cheat themselves, and ruin themselves at last, who think to enrich themselves by robbing God and his house; and, however they may disguise it, God discovers it. (4.) He is here charged with extortion and oppression, violence and injustice. He built his house by unrighteousness, with money unjustly got and materials which were not honestly come by, and perhaps upon ground obtained as Ahab obtained Naboth's vineyard. And, because he went beyond what he could afford, he defrauded his workmen of their wages, which is one of the sins that cries in the ears of the Lord of hosts,James 5:4. God takes notice of the wrong done by the greatest of men to their poor servants and labourers, and will repay those, in justice, that will not in justice pay those whom they employ, but use their neighbour's service without wages. Observe, The greatest of men must look upon the meanest as their neighbours, and be just to them accordingly, and love them as themselves. Jehoiakim was oppressive, not only in his buildings, but in the administration of his government. He did not do justice, made no conscience of shedding innocent blood, when it was to serve the purposes of his ambition, avarice, and revenge. He was all for oppression and violence, not to threaten it only, but to do it; and, when he was set upon any act of injustice, nothing should stop him, but he would go through with it. And that which was at the bottom of all was covetousness, that love of money which is the root of all evil. Thy eyes and thy heart are not but for covetousness; they were for that, and nothing else. Observe, In covetousness the heart walks after the eyes: it is therefore called the lust of the eye,1 John 2:16; Job 31:7. It is setting the eyes upon that which is not,Proverbs 23:5. The eyes and the heart are then for covetousness when the aims and affections are wholly set upon the wealth of this world; and, where they are so, the temptation is strong to murder, oppression, and all manner of violence and villany. (5.) That which aggravated all his sins was that he was the son of a good father, who had left him a good example, if he would but have followed it (Jeremiah 22:15; Jeremiah 22:16): Did not thy father eat and drink? When Jehoiakim enlarged and enlightened his house it is probable that he spoke scornfully of his father for contenting himself with such a mean and inconvenient dwelling, below the grandeur of a sovereign prince, and ridiculed him as one that had a dull fancy, a low spirit, and could not find in his heart to lay out his money, nor cared for what was fashionable; that should not serve him which served his father: but God, by the prophet, tells him that his father, though he had not the spirit of building, was a man of an excellent spirit, a better man than he, and did better for himself and his family. Those children that despise their parents' old fashions commonly come short of their real excellences. Jeremiah tells him, [1.] That he was directed to do his duty by his father's practice: He did judgment and justice; he never did wrong to any of his subjects, never oppressed them, nor put any hardship upon them, but was careful to preserve all their just rights and properties. Nay, he not only did not abuse his power for the support of wrong, but he used it for the maintaining of right. He judged the cause of the poor and needy, was ready to hear the cause of the meanest of his subjects and do them justice. Note, The care of magistrates must be, not to support their grandeur and take their ease, but to do good, not only not to oppress the poor themselves, but to defend those that are oppressed. [2.] That he was encouraged to do his duty by his father's prosperity. First, God accepted him: "Was not this to know me, saith the Lord? Did he not hereby make it to appear that he rightly knew his God, and worshipped him, and consequently was known and owned of him?" Note, The right knowledge of God consists in doing our duty, particularly that which is the duty of our place and station in the world. Secondly, He himself had the comfort of it: Did he not eat and drink soberly and cheerfully, so as to fit himself for his business, for strength and not for drunkenness?Ecclesiastes 10:17. He did eat, and drink, and do judgment; he did not (as perhaps Jehoiakim and his princes did) drink, and forget the law, and pervert the judgment of the afflicted,Proverbs 31:5. He did eat and drink; that is, God blessed him with great plenty, and he had the comfortable enjoyment of it himself and gave handsome entertainments to his friends, was very hospitable and very charitable. It was Jehoiakim's pride that he had built a fine house, but Josiah's true praise that he kept a good house. Many times those have least in them of true generosity that have the greatest affection for pomp and grandeur; for, to support the extravagant expense of that, hospitality, bounty to the poor, yea, and justice itself, will be pinched. It is better to live with Josiah in an old-fashioned house, and do good, than live with Jehoiakim in a stately house, and leave debts unpaid. Josiah did justice and judgment, and then it was well with him,Jeremiah 22:15; Jeremiah 22:15, and it is repeated again, Jeremiah 22:16; Jeremiah 22:16. He lived very comfortably; his own subjects, and all his neighbours, respected him; and whatever he put his hand to prospered. Note, While we do well we may expect it will be well with us. This Jehoiakim knew, that his father found the way of duty to be the way of comfort, and yet he would not tread in his steps. Note, It should engage us to keep up religion in our day that our godly parents kept it up in theirs and recommended it to us from their own experience of the benefit of it. They told us that they had found the promises which godliness has of the life that now is made good to them, and that religion and piety are friendly to outward prosperity. So that we are inexcusable if we turn aside from that good way.

      2. Here we have Jehoiakim's doom faithfully read, Jeremiah 22:18; Jeremiah 22:19. We may suppose that it was in the utmost peril of his own life that Jeremiah here foretold the shameful death of Jehoiakim; but thus saith the Lord concerning him, and therefore thus saith he. (1.) He shall die unlamented; he shall make himself so odious by his oppression and cruelty that all about him shall be glad to part with him, and none shall do him the honour of dropping one tear for him, whereas his father, who did judgment and justice, was universally lamented; and it is promised to Zedekiah that he should be lamented at his death, for he conducted himself better than Jehoiakim had done, Jeremiah 34:5; Jeremiah 34:5. His relations shall not lament him, no, not with the common expressions of grief used at the funeral of the meanest, where they cried, Ah, my brother! or, Ah, sister! His subjects shall not lament him, nor cry out, as they used to do at the graves of their princes, Ah, lord! or Ah his glory! It is sad for any to live so that, when they die, none will be sorry to part with them. Nay, (2.) He shall lie unburied. This is worse than the former. Even those that have no tears to grace the funerals of the dead with would willingly have them buried out of their sight; but Jehoiakim shall be buried with the burial of an ass, that is, he shall have no burial at all, but his dead body shall be cast into a ditch or upon a dunghill; it shall be drawn, or dragged, ignominiously, and cast forth beyond the gates of Jerusalem. It is said, in the story of Jehoiakim (2 Chronicles 36:6), that Nebuchadnezzar bound him in fetters, to carry him to Babylon, and (Ezekiel 19:9) that he was brought in chains to the king of Babylon. But it is probable that he died a prisoner, before he was carried away to Babylon as was intended; perhaps he died for grief, or, in the pride of his heart, hastened his own end, and, for that reason, was denied a decent burial, as self-murderers usually are with us. Josephus says that Nebuchadnezzar slew him at Jerusalem, and left his body thus exposed, somewhere at a great distance from the gates of Jerusalem. And it is said (2 Kings 24:6) he slept with his fathers. When he built himself a stately house, no doubt he designed himself a stately sepulchre; but see how he was disappointed. Note, Those that are lifted up with great pride are commonly reserved for some great disgrace in life or death.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 22:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-22.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Él: es decir, Josías.

juzgó la causa. La figura del discurso Polyptoton. Hebreo juzgó el juicio. Figura retórica Erotesis de Ellipsis . "[¿No] juzgó con justo juicio?" Figura retórica Hendiadys, como en Jeremias 22:3 .

pobre . miserable. Hebreo. 'anah. Ver nota sobre "pobreza", Proverbios 6:11 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-22.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Expresa más completamente lo que había dicho, que Josías vivió útilmente, y fue honrado y estimado, porque la majestad real brillaba en él. Luego repite en otras palabras lo que había dicho, pero lo hizo por razones de explicación. (53)

Él emprendió, dice, la causa, o la disputa, de los pobres y necesitados. Aquí hay una parte declarada para el todo; porque cuando alguien trata amablemente a los pobres, aún puede saquear la riqueza de los ricos, que no puede considerarse correcta; pero como el caso más común es que aquellos que gobiernan descuidan a los pobres e indefensos, el Profeta incluye bajo una cosa todo el deber de los gobernantes, y dice que el Rey Josías fue recto, justo y equitativo, que no solo se abstuvo de los errores. , pero también ayudó a los inocentes a quienes veía oprimidos, y por su propia voluntad interpuso para evitar que alguien los molestara. Luego, bajo una cosa, comprende todo lo que pertenece a la oficina de un juez justo y recto. Porque es lo primero para los jueces abstenerse de toda rapacidad y violencia; y lo segundo es extender una mano a los pobres y brindarles ayuda cada vez que los vean expuestos a los males de los demás. Luego juzgó el juicio, o asumió la causa, de los pobres y necesitados; y se agrega, entonces bien; es decir, como he explicado, "Esta fue la felicidad de tu padre Josías, de modo que no fue despreciado por la gente, ni tenía ningún deseo de nada más".

Entonces se sigue: ¿No era esto para conocerme, dice Jehová? (54) El Profeta muestra de nuevo de dónde procede la libertad que el rey Joacim tomó en exhibición lujosa y superflua, así como en saqueo, crueldad y opresión, incluso porque había desechado todo cuidado y preocupación por la religión; porque donde existe un verdadero conocimiento de Dios, los hombres necesariamente deben tener en cuenta la rectitud y la moderación. Entonces, quien actúa cruelmente con sus vecinos, claramente muestra que cada pensamiento de religión y cada cuidado por él está arraigado en su corazón. En resumen, el Profeta significa que Joacim no solo fue injusto con los hombres, sino que también fue culpable de impiedad; porque si no se hubiera convertido en un profano despreciador de Dios, no habría oprimido injustamente a sus vecinos.

Pero este pasaje merece ser notado, ya que muestra que la piedad lleva a los hombres a todos los deberes del amor. Donde Dios es conocido, también aparece la bondad con el hombre. Así también, por otro lado, podemos concluir que se extingue todo respeto por Dios, y se suprime todo temor a él, cuando los hombres deliberadamente se hacen mal los unos a los otros, y cuando intentan oprimirse o defraudarse mutuamente. Por lo tanto, no hay duda, pero esa impiedad grosera se encontrará donde se descuidan los oficios del amor. Porque cuando Jeremías elogió la piedad de Josías por este motivo, porque ejecutó el juicio y la justicia, sin duda condenó a Joacim, como había dicho, que era un apóstata abandonado e irrevocable; porque si hubiera conservado una chispa de religión, habría actuado de manera más justa y humana hacia su pueblo. Ahora sigue, -

Al juzgar juzgar al afligido y al pobre, entonces te irá bien: ¿No es esto lo que me conoces, dice Jehová?

Pero las palabras no admitirán esta interpretación. El verbo está en tiempo pasado, seguido de un sustantivo derivado del mismo verbo, algo que no es inusual en hebreo. Literalmente el verso es, -

Defendió la defensa (la causa) de los necesitados y los pobres. Entonces fue con él: ¿No era eso conocerme, dice Jehová?

El pronombre הוא no es esto, sino aquello, cuando se usa como pronombre demostrativo. Ver Génesis 2:19. De hecho, podemos representar la última línea así:

¿No era ese el conocimiento de mí, dice Jehová? Es decir, ¿no fue el fruto o el efecto de ese conocimiento?

- Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-22.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Y mandó el Señor a Jeremías que descendiera a la casa del rey y hablara allí en la casa del rey esta palabra. El otro, era un mensaje enviado al rey. Ahora baja a su casa y pronuncia esta palabra adicional.

Oye palabra de Jehová, oh rey de Judá, tú que estás sentado en el trono de David, tú, tus siervos, y tu pueblo que entra por estas puertas: Así ha dicho Jehová; Haced juicio y justicia, y librad lo despojado de mano del opresor; y no hagáis agravio, no hagáis violencia al extranjero, al huérfano, ni a la viuda, ni derraméis sangre inocente en este lugar.

Porque si en verdad hacéis esto, entrarán por las puertas de esta casa reyes sentados sobre el trono de David, montados en carros y caballos, él, sus siervos y su pueblo. Mas si no oís estas palabras, por mí mismo juro, dice Jehová, que esta casa será en asolamiento ( Jeremias 22:2-5 ).

Ahora aquí, incluso en esta fecha tardía, Dios todavía le ofrece al rey la oferta de liberación. Como dijo Dios: "He puesto delante de ti la vida y la muerte". Y aunque en realidad están en la horca y están esperando que tiren de la manija que abre la trampilla, la cuerda en cierto modo está alrededor de su cuello. Quiero decir, están tan cerca de desaparecer como puedes estar. Pero incluso ahora el Señor está diciendo: "Mira, si tan solo haces lo correcto, si solo tienes juicios justos y tratas de librar de la opresión al huérfano, a la viuda, al pobre, si solo haces lo que es correcto, entonces continuaré esta dinastía, este reino.

Y habrá reyes que podrán entrar y subir y sentarse en el trono y entrarán y saldrán por estas puertas en sus carros y todo. Todo lo que tienes que hacer es darte la vuelta, incluso ahora". Y entonces Dios les está dando, realmente, una última oportunidad. Pero parece que muchas veces el mal y la corrupción están tan profundamente arraigados. La codicia ha ido tan lejos que simplemente no puedo dar vuelta
Ahora es interesante para mí que el grito principal de Dios fue la falta de justicia real que estaba surgiendo en la tierra.

Los pobres, los huérfanos, las viudas estaban siendo oprimidos. Es interesante para mí cómo Dios toma tan a menudo la causa del pobre o del huérfano o de la viuda que claman a Él y claman a Él. Y aquí el juicio de Dios sería anticipado si tan solo fueran justos para ejecutar juicio y justicia y librar a los que habían sido saqueados de las manos de aquellos que los estaban oprimiendo.

No hagáis violencia al extranjero, ni al huérfano, ni a la viuda. Si realmente haces esto, puedes quedarte. Los reyes entrarán y saldrán. Pero si no lo haces, declara Dios, lo juro por mí mismo. Ahora, en Hebreos dice que el Señor no puede jurar por alguien más alto, entonces Él jura por Sí mismo. Pero cuando Dios hace un juramento para jurar por Sí mismo, puedes estar seguro de que lo hará.

Ahora bien, el juramento es siempre para confirmar la palabra. Y cuando una persona hace un juramento, jura por algo que es más alto que usted. Ahora Jesús en cierto sentido nos dice que no debemos jurar. "Os digo que no juréis en nada. Ni por el cielo, porque es el trono de Dios, ni por la tierra, porque es el estrado de los pies de Dios. Pero cuando digas que sí, que sea sí. Cuando digas que no, que no sea" ( Mateo 5:34-35 ; Mateo 5:37 ).

Sólo sé una persona de tu palabra. No tiene que ser una persona que hace un juramento para probar, "Oh, estoy diciendo la verdad", ya sabes. Por el nombre de mi madre o por el cielo o lo que sea por lo que una persona puede hacer un juramento. El Señor dice que no deberías tener que hacer eso para afirmar la verdad. Sólo di la verdad. Deja que tu sí sea un sí, deja que tu no sea un no, en lugar de tener que jurar por algo que no seas tú mismo, algo superior a ti mismo.

Pero Dios cuando quiso hacer un compromiso firme, porque no podía jurar por más alto, juró por sí mismo. Eso es, por supuesto, no se puede obtener nada más seguro que eso. Cuando Dios dice: "Juro por mí mismo que lo haré", hombre, no hay nada en el mundo más seguro que eso. Usted dice: "Bueno, estamos seguros de que el sol saldrá mañana por la mañana". No tu no eres. Pero si Dios lo declara, entonces puedes estar seguro.

Y si Dios jura por sí mismo que lo hará, entonces puedes saberlo. No hay pregunta. No hay duda. Y entonces Dios realmente lo está poniendo igual de pesado. "Esto es todo. Este es tu final. Lo juro por mí mismo. Haré de este lugar una desolación".

Porque así ha dicho Jehová a la casa del rey de Judá; Tú eres para mí Galaad y la cabeza del Líbano; sin embargo, ciertamente te convertiré en un desierto y en las ciudades deshabitadas ( Jeremias 22:6 ).

Galaad y Líbano, hermosas regiones. arbolado y todo. Eso es lo que eres para mí, pero seguramente voy a convertirte en un desierto desolado.

Prepararé contra ti destructores, cada uno con sus armas; y cortarán tus cedros escogidos, y los echarán al fuego. Y muchas naciones pasarán por esta ciudad, y dirán cada uno a su prójimo: ¿Por qué ha hecho así Jehová a esta gran ciudad? Entonces responderán: Por cuanto dejaron el pacto de Jehová su Dios, y adoraron dioses ajenos, y los sirvieron ( Jeremias 22:7-9 ).

Así que este lugar, una vez fue tan glorioso y tan hermoso. Realmente el orgullo de la tierra por la gloria y la belleza. Va a ser devastada y desolada y se volverá como un desierto y la gente pasará y dirá: "¿Por qué en el mundo hizo Dios esto en esta área, en este lugar? ¿Por qué tal desolación?" Y la respuesta volvería: "Porque han abandonado el pacto de Dios y han adorado a dioses ajenos".

Ahora bien, Dios había hecho un pacto con la nación de Israel, un pacto por el cual ellos serían Su pueblo y Él sería su Dios. Había varios factores en este pacto que Dios había hecho, varios aspectos especiales del pacto. Uno de ellos era el día de reposo. Ese fue un pacto especial entre Dios e Israel para siempre: su observancia del día de reposo. Otro aspecto del pacto era la circuncisión de los varones.

Otro aspecto del pacto era que su acercamiento a Dios sería a través del sacrificio de animales. Porque el hombre pecador no puede acercarse a un Dios santo. Y Dios había dicho en Su pacto: "Porque sin derramamiento de sangre no se hace remisión de los pecados" ( Hebreos 9:22 ). Y así Dios estableció en Su pacto con ellos los diversos sacrificios que ofrecerían al Señor: las ofrendas por el pecado, las ofrendas de paz, los holocaustos, las ofrendas de harina. Ahora Dios dijo: "Tú has roto el pacto".

Es interesante para mí hoy que todavía no están guardando todo el pacto con Dios. Aunque observan el sábado y aunque no comen carne con productos lácteos, y aunque siguen la circuncisión, han tratado de eludir esa parte del pacto por la cual Dios hizo provisión para cubrir sus pecados. Y no ofrecen sacrificio. No hay derramamiento de sangre, sin la cual, dijo Dios, no hay remisión.

Pero ahora, a través de algún extraño capricho, buscan acercarse a Dios sobre la base de sus propias obras y su propia bondad.
Ahora, ¿de dónde vino esto? Seguramente no de Dios o de la Palabra de Dios. Este fue uno de los sustitutos del hombre que fue introducido por el hombre y recogido por la gente y ahora seguido por ellos religiosamente. De modo que en ese gran día del año, Yom Kippur, cuando el sacerdote debía entrar y ofrecer la expiación por la nación y por los pecados de la nación, ese día, el día más grande del año realmente para ellos cuando el alto sacerdote que un día entraría en la presencia de Dios dentro del lugar santísimo y allí ofrecería el sacrificio al Señor para la expiación de los pecados de la nación.

Ese día está ahora dedicado a la meditación sobre tus buenas obras y sobre tus malas obras. Y espero equilibrar con un poco del lado de las buenas obras para que tus buenas obras compensen tus malas obras, y esta es mi aceptación ante Ti, Dios. Y sin embargo, aquí mismo en la profecía de Jeremías declara: "Vuestras obras son como trapo de inmundicia a los ojos de Dios". Que tragedia. Aquí están tratando de ofrecer trapos de inmundicia a Dios para la expiación de sus pecados. No se puede hacer.

Y entonces Dios dijo: "Has quebrantado el pacto". Continúan quebrantando el pacto hasta el día de hoy. Pero, por supuesto, Jesús dijo cuando tomó la copa: "Este es un nuevo pacto: mi sangre que es derramada para remisión de los pecados". Ves, ellos podrían venir a Dios ahora por el nuevo pacto. Pero de alguna manera en sus mentes sienten que si vienen a Dios por el nuevo pacto, ya no serán más judíos. Y esta es una perversión muy extraña de la verdad, porque en realidad no están guardando el verdadero pacto de Dios, el derramamiento de sangre para la remisión de los pecados.

Pero de lo que no se dan cuenta, no tienen que quedarse con esa parte. Lo que ofrecen en cambio son sus propias obras. Pero el apóstol Pablo, escribiendo a los efesios, dijo: "No son nuestras obras, para que nadie se gloríe. Por gracia sois salvos por medio de la fe, esto no de vosotros. Es don de Dios. No por obras, para que nadie gloriarse" ( Efesios 2:8-9 ).

Y, sin embargo, buscan ser aceptados por Dios por las obras que hacen. Pero Dios no aceptará las obras de ningún hombre como factor expiatorio para ese hombre. No puedes abrirte camino hacia la gracia de Dios o hacia el favor de Dios o hacia el cielo. Sin derramamiento de sangre no hay remisión de pecados. Sin la remisión del pecado no hay comunión con Dios. Si vas a tener comunión con Dios, tiene que haber una base justa para la comunión, y ahora mismo Dios ha establecido un nuevo pacto en la sangre de Jesucristo.

"Esta copa es mi sangre. Un nuevo pacto en mi sangre que es derramada para remisión de los pecados".
Entonces, ¿por qué el Señor hizo esto? ¿Por qué esta ciudad que alguna vez fue gloriosa es una desolación? porque han dejado el pacto del Señor su Dios. Han adorado a otros dioses y les han servido.

No lloréis por el muerto, ni os entristezcáis de él, sino llorad por el que fue llevado ( Jeremias 22:10 ):

Los que han muerto, no lloréis por ellos. Están fuera de eso. Están fuera de sus miserias. Pero llorad por los que están siendo llevados cautivos a Babilonia.

porque nunca más volverán, ni verán su tierra natal ( Jeremias 22:10 ).

Por supuesto, en un par de Capítulos nos vamos a enterar que su cautiverio va a durar setenta años. Así que hubo muy, muy pocos que regresaron, que pueden recordar el antiguo templo que solían ver cuando eran niños. Hombres viejos ahora, probablemente en sus ochenta, que eran solo niños cuando los llevaron cautivos. Ahora, regresando a Jerusalén después del cautiverio, y mientras colocan los cimientos para la reconstrucción del templo y todos adoran y se emocionan, "¡Oh, gloria, gloria!", estos hombres están llorando porque esto es algo lamentable en recuerdo del glorioso templo que una vez estuvo allí.

Entonces él está diciendo: "No lloren por los que son asesinados. Ellos están bien. Los que están siendo llevados a Babilonia, ellos son los que van a tener un sufrimiento continuo. Lloren mucho por ellos".

Porque así ha dicho Jehová acerca de Salum ( Jeremias 22:11 )

Y este es Joacaz que fue llevado a Egipto por Faraón. Fue rey de Israel por un tiempo, pero fue llevado cautivo a Egipto. "Así ha dicho Jehová acerca de Salum".

hijo de Josías rey de Judá, que reinó en lugar de Josías su padre, el cual salió de este lugar; Nunca más volverá: sino que morirá en el lugar adonde lo llevaron cautivo, y nunca más verá esta tierra ( Jeremias 22:11-12 ).

Joacaz va a morir en Egipto. Él nunca volverá.

¡Ay del que edifica su casa con injusticia ( Jeremias 22:13 ),

Ahora se lo está atribuyendo de nuevo al rey Sedequías. "Quien edificó su casa con injusticia".

y sus aposentos por maldad; que usó el servicio de su prójimo sin salario ( Jeremias 22:13 ),

Por ser el rey, se negó a pagar a los que trabajaban en su casa. Dios siempre está a favor del trabajador; Dios siempre está a favor de los desvalidos. Dios no quiere que estafes a nadie y especialmente a aquellos que no pueden permitírselo, pero realmente a nadie. Dios quiere justicia. "Quien usó el servicio de su prójimo sin salario".

y no le da nada por su trabajo; Que dice: Construiré para mí una casa ancha y grandes aposentos, y abre ventanas; y tiene el techo de cedro, y está pintado de bermellón ( Jeremias 22:13-14 ).

Esa debe haber sido toda una casa: paredes bermellón y techos de cedro.

¿Reinarás, porque te encerraste en cedro? ¿No comió y bebió tu padre, e hizo juicio y justicia, y luego le fue bien? Juzgó la causa de los pobres y necesitados; entonces le fue bien: ¿no era esto conocerme? dice el SEÑOR. Pero vuestros ojos y vuestro corazón no son sino para vuestra propia avaricia, y para derramar sangre inocente, y para opresión, y para violencia, para hacerlo ( Jeremias 22:15-17 ).

Hablando de su padre, por supuesto, volviendo a Josías y cómo en su reinado él era justo ante Dios y Dios lo bendijo. Juzgó la causa de los pobres y le fue bien. Pero este rey era la codicia. Se estaba aprovechando de la gente.

Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim hijo de Josías, rey de Judá; No se lamentarán por él, diciendo: ¡Ay, hermano mío! o, ¡Ay hermana! no se lamentarán por él, diciendo: ¡Ay, señor! o, ¡Ay su gloria! Pero será sepultado con sepultura de asno, que es arrastrado y arrojado más allá de las puertas de Jerusalén ( Jeremias 22:18-19 ).

Así el temible juicio contra Joacim, hijo de Josías.

Sube al Líbano y llora; y levanta tu voz en Basán, y clama desde los pasajes, porque todos los amantes son destruidos ( Jeremias 22:20 ).

Todos tus amantes.

Te hablé en tu prosperidad; pero dijiste, no te escucharé. Esta ha sido tu manera desde tu juventud, simplemente no has escuchado mi voz ( Jeremias 22:21 ).

Cuántas personas en su prosperidad han apartado su corazón de Dios. Y Dios les habla pero simplemente no escuchan. Ellos no escucharán. Pero Dios dijo: "Este ha sido tu caso desde el principio. Simplemente no obedeces Mi voz". Dios nos ayude a que este no sea el caso de nosotros mismos como Dios nos ha hablado una y otra vez en Su Palabra. Como Dios ha declarado en Su Palabra cómo debemos andar y cómo debemos vivir según el Espíritu y no según la carne.

Y cuando Dios nos ha dado tantas advertencias de los peligros de la vida dominada por la carne, que Dios nos ayude si no le obedecemos. Pero si nos volvemos codiciosos, si nos volvemos codiciosos, si comenzamos a aprovecharnos de otras personas debido a nuestra propia posición.

Jesús dijo a sus discípulos: "A los gentiles les encanta ejercer el señorío sobre los demás. Pero entre vosotros no será así. Porque cualquiera que quiera ser el primero entre vosotros, sea el servidor de todos" ( Marco 10:44 ). Ahora, eso es lo que debe ser en el reino. No estar aprovechándose de su posición. Si tiene una posición de liderazgo o autoridad sobre otros, no la esté utilizando para su propio beneficio personal.

No estar usándolo para construir tu propia casa como lo hizo el rey. No tomar ventaja injusta de otras personas. Si trabajan para ti, págales. Y si vas a ser el jefe, entonces aprende a ser el servidor de todos. Más que tomar, dar. Usa tu posición para ayudar y dar a los que están necesitados. Y así serás verdaderamente el siervo del Señor. Dios ayudanos. Dios dijo: "Oye, te hablé en tu prosperidad, no quisiste escuchar. Y ese ha sido el caso. Simplemente no has escuchado. No has obedecido Mi voz desde el principio".

A todos tus pastores se los comerá el viento, y todos tus amantes irán en cautiverio; ciertamente entonces serás avergonzado y confundido de toda tu maldad. Oh moradora del Líbano, que haces tu nido en los cedros, ¡cuán piadosa serás cuando te sobrevengan dolores, dolor como de mujer de parto! Vivo yo, dice Jehová, que si Conías, hijo de Joacim, rey de Judá, fuera sello en mi mano derecha, aun de allí te arrancaría ( Jeremias 22:22-24 );

Conías, por supuesto, es Jeconías, quien reinó por un corto período y fue cortado. Tres meses es todo lo que reinó. Y Dios dijo: "Aunque él fuera el sello en Mi anillo, en Mi mano derecha, te arrancaría de allí".

Porque te entregaré en mano de los que buscan tu vida, y en mano de aquellos cuyo rostro temes, en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia, y en mano de los caldeos. y te echaré a ti, ya tu madre que te dio a luz, a otra tierra, donde no nacisteis; y allí moriréis. Mas a la tierra adonde quieren volver, allá no volverán ( Jeremias 22:25-27 ).

Nunca volverás de nuevo. Vas a morir en cautiverio.

¿Es este hombre Jeconías un ídolo roto despreciado? ¿Es él un vaso en el que no hay placer? ¿Por qué fueron arrojados él y su descendencia, y fueron arrojados a una tierra que no conocían? Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra de Jehová ( Jeremias 22:28-29 ).

Verás, Dios había estado hablando a los hombres durante mucho tiempo. Dios dice: "No estás escuchando. Te hablé en tu tiempo de tu prosperidad, no me escuchaste". Y finalmente Jeremiah está tan molesto. Él ha dado este mensaje a este pueblo. No están escuchando, así que se vuelve y dice: "Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra del Señor. No escucharán. Tierra, tú escuchas".
¿Alguna vez tuviste el problema de hablar con un grupo de personas y miras hacia arriba y nadie escucha? Estás contando algo muy interesante. Muchas veces giro y le hablo a mi menú. Nadie más está escuchando, ya sabes. "Oh tierra, tierra, tierra, escucha la palabra del Señor".

Así ha dicho Jehová: Escriban de este varón sin hijos, varón que no prosperará en sus días; porque ninguno de su simiente prosperará, sentándose en el trono de David, y gobernando más en Judá ( Jeremias 22:30 ).

Este es el final de la línea; Sedequías es todo. La dinastía se corta con él. Nadie se levantará de su simiente para reinar sobre el trono en Judá. Eso es un hecho. Ha ocurrido. Ese fue el final del camino para esa dinastía. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-22.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-9. Llamado a enmienda de vida.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-22.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 21, 22 y 23.

Con motivo de la petición de Sedequías a Jeremías para saber si el Señor intervendría a favor del pueblo contra Nabucodonosor, el Espíritu de Dios ha reunido los testimonios que se dieron con respecto a todos los miembros de la familia de David que presidían, por así decir , en la ruina de Jerusalén-Jehoacaz ( Jeremias 22:10 ), Joacim ( Jeremias 22:13-19 ), Jeconías ( Jeremias 22:20-30 ).

El juicio de Sedequías había sido pronunciado (cap. 21); y después de haber declarado, como hemos visto, que la puerta estaba siempre abierta al arrepentimiento, y que la bendición acompañaba siempre a un andar piadoso ( Jeremias 21:12 ; Jeremias 22:1-5 ), se pronuncia de nuevo el juicio y se pronuncia una sentencia de Dios sobre los diferentes reyes.

Finalmente (cap. 23) la expresión de la indignación de Jehová contra estos malos pastores da lugar a la declaración de que Él levantará un Pastor conforme a Su corazón, a saber, el verdadero Hijo de David, el Mesías. La justa indignación y el juicio de Dios se expresan en los términos más fuertes.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-22.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

¿No era esto para conocerme? - El profeta, como verdadero testigo de la ley de justicia, proclama que la fama religiosa de Josías no se basaba en su restauración del culto en el templo, ni en su supresión de la idolatría, sino mucho más en su fidelidad en su obra real a la causa de justicia y misericordia. Sólo pudieron conocerlo a Él quien, en este sentido, se esforzó por ser como Él ( 1 Juan 3:2 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-22.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Acerca de los reyes de Judá (22: 1-23: 8)

Capitulo 22

1. El mensaje en la casa del rey de Judá ( Jeremias 22:1 )

2. Tocando a Salum, el rey de Judá ( Jeremias 22:11 )

3. Concerniente a Joacim y su destino ( Jeremias 22:13 )

4. Sobre Conías y su destino ( Jeremias 22:20 )

Jeremias 22:1 . ¡Qué figura era Jeremías mientras estaba de pie, obediente al mandato divino, ante el palacio real para entregar el mensaje que Dios le había dado! La puerta de la misericordia todavía está abierta. Que hagan juicio, que dejen de oprimir al extranjero, a las viudas y a los huérfanos, que no derramen más sangre inocente, entonces la casa de David prosperará.

Si no, la casa se convertirá en una desolación. Las naciones asombradas por la destrucción y el derrocamiento de la ciudad oirán la respuesta de que es "porque han abandonado el pacto del SEÑOR su Dios y han adorado a otros dioses y los han servido".

Jeremias 22:11 . También se le llama Joacaz 1 Crónicas 3:15 ; 2 Reyes 23:30 . Fue llevado por Faraón-Necao a Egipto; Él regresará.

Jeremias 22:13 . Este rey malvado y sus malas acciones se describen en estos versículos. Fue un déspota cruel que construyó sus palacios mediante trabajos forzados; la codicia, el derramamiento de sangre inocente, la opresión y la violencia caracterizaron su reinado. Entonces se predice su ignominioso entierro, el entierro de un asno.

Significa que un asno no tiene entierro y, por lo tanto, Joacim no tendría entierro; él es el único rey de Judá cuyo entierro no está registrado. Es posible que Jeremías agregara estas palabras por mandato divino, después de que este rey cortó el rollo en pedazos y lo quemó en el fuego. Jeremias 36:1 . El profeta escribió las mismas palabras contenidas en el rollo (todos estos capítulos que comienzan con el capítulo 2 constituyen el rollo que quemó el rey), y se agregaron muchas otras.

Probablemente porque había hecho esa obra inicua al cortar la Palabra de Dios en pedazos y arrojarla al fuego, se anunció este final vergonzoso especial. ¡Cuidado, cortadores de la Biblia, mutiladores de la Palabra de Dios, su fin también será un fin ignominioso!

Jeremias 22:20 . Conías, también llamado Joaquín, Joacim y Joaquín, después de un breve reinado de unos meses, fue llevado a Babilonia para morir allí. Entonces la voz del profeta irrumpe con un poderoso llamamiento: "Tierra, tierra, tierra, oye la palabra del SEÑOR". Todo verdadero creyente tiene ganas de gritar estas palabras en los días actuales de alejamiento de Dios y rechazo de Su Palabra.

Luego hay una predicción en cuanto a Jeconías: “Escribid a este hombre sin hijos, un hombre que no prosperará en sus días; porque ningún hombre de su simiente prosperará si se sienta en el trono de David y reinará más en Judá ”. Así se pronunció una maldición sobre la casa de David en el linaje de Salomón. Pero aún quedaba el linaje de Natán, hijo de David. El Mesías, el Hijo de David, por lo tanto, no podía surgir del linaje de Salomón; debe provenir de la línea de Nathan. José, el esposo de la virgen María de Nazaret, era hijo de David por el linaje de Salomón, el linaje desheredado; pero María de Nazaret era hija de David del linaje de Natán.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-22.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El mensaje que Jeremías le dio a la delegación no fue suficiente. Se le ordenó que fuera a la casa del rey. Esto lo hizo, y lo que dijo allí ocupa el capítulo siguiente hasta el capítulo veintisiete inclusive.

Al llegar a la corte, él, en primer lugar, repitió más extensamente su llamado al arrepentimiento y advertencia. El camino del arrepentimiento es el camino de la restauración. El camino de la desobediencia es el camino de la destrucción.

Luego revisó en tres movimientos la historia de los tres predecesores de Sedequías. Primero, con respecto a Joacaz, declaró que no había necesidad de llorar por Josías que había muerto, sino más bien por Joacaz (es decir, Salurn), que había sido llevado para morir en cautiverio. Pasando al reinado de Joacim, describió el pecado de su reinado injusto, que se caracterizó por la injusticia y la opresión. Por este pecado había sido juzgado y expulsado de Jerusalén. Sin embargo, su influencia se había mantenido. Finalmente, el profeta describió la condenación del hijo de Joacim, Joaquín (Conías), y su razón.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-22.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

juzgó la causa de los pobres y necesitados ,. ¿Quién no podía defenderse contra los ricos y los poderosos?; Tomó su causa en la mano, y, después de haberlo escuchado, lo determinó a su favor, e hizo justicia, ya que los príncipes y los magistrados civiles deberían hacer:

luego [fue] bien [con él] ; Esto se repite, no solo para mostrar la certeza de ella, sino que podría ser observado, y su ejemplo siguió:

[era] ¿No esta para conocerme? dice el Señor ; No es solo por palabras, pero por los hechos, que los hombres muestran que conocen al Señor; para algunos en palabras profesan conocerlo, quien en las obras lo niega; Cuando los príncipes hacen el deber de su oficina, lo declaran, por lo tanto, conocen y poseen al Señor, y bajo quién, reinan; que tienen el miedo de él ante sus ojos; Este es un conocimiento práctico de él, y está bien agradable para él. El targum es,.

"¿No es este el conocimiento con el que estoy bien satisfecho? Saith The Señor. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-22.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EXHORTACION AL ARREPENTIMIENTO; JUICIO DE SALLUM, JOACIM Y CONIAS. Esto pertenece a un período anterior a este capítulo, a saber, a los reinados de Sallum o Joacaz, Joacim y Jeconías (vv. 10, 13, 20). Jeremías agrupa a menudo sus profecías, no por orden cronológico, sino por la semejanza de asuntos; así el v. 3 de este capítulo corresponde al cap. 21:12. Grocio piensa que Jeremías le repite aquí a Sedequías lo que les había anunciado anteriormente a los predecesores del rey (a saber, a su hermano, y a su sobrino, hijo de éste) acerca de un trato semejante, y que después se había cumplido; es una amonestación para Sedequías. Es probable que Jeremías, al poner en orden sus profecías, las agrupase, por primera vez, según el arreglo que ahora tienen siendo movido por el Espíritu Santo a hablar de la serie de los cuatro reyes de Judá que se habían desviado de la senda de la “justicia”, seguida al último por “el Rey” (el Mesías), el Vástago justo, suscitado a David en la casa de Judá, “Jehová justicia nuestra” (cap. 23:6). La injusticia de Sedequías sugería la revisión del fracaso de sus predecesores en algunos respectos, y el consiguiente castigo, que debiera haberlo amonestado; mas no fué así.

1. Desciende—El templo (donde Jeremías había estado profetizando) estaba más alto que el palacio real, situado en el monte de Sión (cap. 36:10, 12; 2 Crónicas 23:20). De ahí la expresión: “Desciende”, del rey de Judá—quizás incluya a cada uno de los cuatro sucesivos reyes, a quienes se había dirigido, uno tras otro, pero tomados aquí en conjunto. Sallum, v. 11; Joacim vv. 13-18; Jeconías, v. 24; Sedequías, en la amonestación que se le dirigió se sugiere la mención de los restantes (cap. 21:1, 11, 12).

2. estas puertas—las del palacio real.

3. Aquí se alude especialmente a Joacim: El, valiéndose de la opresión, exigió el tributo que le había sido impuesto por Faraón-necao, rey de Egipto ( 2 Crónicas 36:3), y abrumó al pueblo con pesados impuestos y hasta le hizo trabajar sin paga para construirle suntuosos palacios (vv. 13-17), y derramó sangre inocente, v. gr.: la del profeta Urías (cap. 26:20-24; 2 Reyes 23:35; 2 Reyes 24:4).

4. sobre su trono—liter., en lugar de David sobre su trono (véase Nota, cap. 13:13). Este versículo es en sustancia una repetición del cap. 17:25. sus criados—Así el Keri. Pero el Quetib lo da como singular: “su siervo”, es decir, distribuitivamente “cada uno con sus siervos”; cap. 17:25, “los príncipes de ellos”.

5. por mí he jurado—( Hebreos 6:13, Hebreos 6:17). Dios jura debido a que a ellos les parecía increíble que la familia de David fuese desechada. esta casala del rey, donde Jeremías estaba hablando (v. 4). 6. Aunque eres tan hermoso como Galaad y tan majestuoso a mis ojos (delante de mí) como la cumbre del Líbano, con todo, seguramente (en hebreo es una fórmula de juramento para expresar: Ciertamente: Si … no te hiciere, etc., no me creas más en lo futuro. Así: “es tan cierto que yo vivo”, Números 14:28; “seguramente”, Números 14:35), etc. La mención de Galaad puede que aluda no sólo a su pasada belleza, sino también (en forma velada) a su desolación, en virtud del juicio de Dios sobre Israel; trátase en este caso de una amonestación a Judá y a la casa de David. El “Líbano” está muy apropiadamente mencionado, porque la casa del rey estaba construída con la madera de sus majestuosos cedros. ciudades—no se trata de otras ciudades, sino de las diferentes partes de la ciudad de Jerusalén ( 2 Samuel 12:27; 2 Reyes 10:25). [Maurer].

7. señalaré—liter., santificaré o pondré solemnemente aparte para una obra particular (véase con Isaías 13:3). tus cedros escogidos—( Isaías 37:24). Tus palacios construídos de cedros escogidos (Cantares de Salomón 1:17).

8. ( Deuteronomio 29:24). Las naciones gentiles, más inteligentes que vosotros, entenderán lo que vosotros no entendéis, a saber, que esta ciudad es un espectáculo de la venganza de Dios [Calvino].

9. ( 2 Reyes 22:17).

10, 11. No lloréis al muerto—esto es, no tanto por Josías, que se llevó la muerte a salvo del mal que iba a venir ( 2 Reyes 22:20; Isaías 57:1), cuanto por Sallum o Joacaz, su hijo ( 2 Reyes 23:30), quien después de un reinado de tres meses fué llevado por Faraón-necao a Egipto, para nunca más volver a ver a su país natal ( 2 Reyes 23:31). Los santos moribundos merecen con justicia ser envidiados, mientras que los pecadores que les sobreviven son dignos de compasión. Esto alude al gran llanto de la nación con motivo de la muerte de Josías y en ocasión de los aniversarios de su fallecimiento, en cuyas exequias tomó parte prominente el propio Jeremías ( 2 Crónicas 35:24). El nombre de Sallum se le da aquí irónicamente a Joacaz, que reinó sólo tres meses, cual si fuera un segundo Sallum, hijo de Jabes, el cual reinó tan sólo un mes en Samaria ( 2 Reyes 15:13; 2 Crónicas 36:1). Sallum significa retribución, nombre de muy mal augurio para él [Grocio]. Al principio, el pueblo le llamó Shallom, significativo de paz y prosperidad. Pero Jeremías se lo aplica irónicamente. En 1 Crónicas 3:15, se le llama Sallum al cuarto hijo de Josías. El pueblo lo colocó en el trono antes que a su hermano Eliacim o Joacim, no obstante ser éste el mayor ( 2 Reyes 23:31, 2 Reyes 23:36; 2 Crónicas 36:1), debido quizás a sus extravagancias (vv. 13, 15). Joacim fué puesto en lugar de Sallum (Joacaz) por Faraón-necao, sucediéndole en el trono, Jeconías, su hijo. Sedequías (Mattanías), tío de Jeconías y hermano de Joacim y de Joacaz, fué a la postre de todos puesto en el trono por Nabucodonosor. No volverá jamás—Es probable que el pueblo acariciase la esperanza de que Sallum regresaría de Egipto; y en tal caso lo restauraría al trono, y por ese medio se eximiría de los opresivos tributos que Joacim les había impuesto.

13. Joacim no sólo impuso contribuciones al pueblo ( 2 Reyes 23:35) para hacer frente al tributo de Faraón, sino que también lo obligó a trabajar sin paga alguna para construirle un espléndido palacio, en violación de Levítico 19:13; Deuteronomio 24:14. Véase con Miqueas 3:10; Habacuc 2:9 Santiago 5:4. Dios compensará según justicia a los que no quisieron pagar según su justicia a quienes les sirvieron.

14. espaciosa—liter., una casa de grandes dimensiones (“medidas”). Véase Números 13:32, margen de la V. I., “hombres de grandes estaturas”. salas airosas—de la raíz hebrea “respirar” libremente. En el Oriente, las habitaciones superiores constituyen los aposentos principales. y le abre ventanas—Si en el hebreo se trata de un sustantivo, entonces más bien hay que decir “mis ventanas”; en ese caso, la traducción debería ser: “Y que me hagan ventanas” (habla Joacim); esto es, en la casa; o, “y que (el operario) le haga ventanas”. Pero la palabra hebrea es más bien un adjetivo; “él construye la casa para sí propio, de tal forma que está llena de ventanas”. Las siguientes palabras concuerdan con esta construcción “y le hace cielo raso de cedro”, etc. [Maurer]. Debe haber habido algo notable en torno a las ventanas, puesto que se las juzgaba dignas de verse. Gesenio cree que la voz es dual: “ventanas dobles”, pues las persianas constaban de dos hojas, tal como se las ve actualmente en el continente europeo. bermellón—hebreo shashar, llamado así por proceder de un pueblo de la India situado allende el Ganges, que lo exporta (Plinio, 6:19). El antiguo bermellón estaba compuesto de azufre y mercurio; no de plomo rojo, como el de nuestros días.

15. te cercas de cedro—más bien, rivalizas con tus antepasados, emulándolos hasta sobrepasarlos en la magnificencia de tus palacios. ¿no comió y bebió?—Josías, tu padre, ¿no disfrutó de todo lo que un hombre realmente necesita para satisfacer las necesidades del cuerpo? ¿Necesitó él, por ventura, construirse costosos palacios para consolidar su trono? No; él lo consolidó mediante el hacer “juicio y justicia”; en tanto que tú, pese a tu suntuoso edificio, te sientas en un vacilante trono. entoncespor esa causa, o por lo tanto.

16. ¿No es esto conocerme a mí? A saber, mostrar con hechos que uno conoce la voluntad de Dios, como en el caso de Josías (véase con Juan 13:17; contrástese con Tito 1:16).

17. tu—como opuesto a tu padre, Josías.

18. ¡Ay, hermano mío! y ¡ay, hermana!—Se dirige a él con semejantes títulos de afecto, como se dirigiría a un amigo difunto, cual si fuera un hermano o hermana (véase 1 Reyes 13:30). Esto da a entender que ellos no lo llorarán con la lamentación de los individuos particulares [Vatablo]; o con la de los parientes consanguíneos [Grocio], como: “¡Ay, Señor!”, que expresa la lamentación pública en el caso de un rey [Vatablo] o sea la de los súbditos [Grocio]. Henderson piensa que “¡ay, hermana!”, se refiere a la reina, esposa de Joacim, la cual, aunque fué llevada a Babilonia y no se la dejó insepulta en el camino, como Joacim, con todo, no la honraron en su muerte con lamentaciones reales, como las que habría recibido en Jerusalén. El se hace cargo de la belleza de que se valió Jeremías en su profecía contra Joacim. En los vers. 13, 14 lo describe en términos generales; luego, en los vers. 15-17, se dirige directamente a él, sin nombrarlo; finalmente, en el v. 18, lo nombra, pero en la tercera persona, para dar a entender que Dios lo aleja de él. La osadía de los profetas hebreos demuestra lo divino de su misión; si no fuera así, sus reproches a los reyes hebreos que ocupaban el trono, por autoridad divina, se los consideraría como una traición. y su grandeza!—“¡Ay, su majestad!”

19. en sepultura de asno—esto es, tendrá la misma sepultura que tendría un asno, es decir, se le abandonará para presa de las fieras y de las aves de rapiña [Jerónimo]. Esto no está formalmente referido. Pero en 2 Crónicas 36:6 se expresa que “Nabucodonosor lo encadenó y lo llevó a Babilonia”; el trato que allá recibió no consta en ninguna parte. Esta profecía y la del cap. 36:30 armonizan estos dos hechos. Ese monarca fué muerto por Nabucodonosor, quien mudando de parecer de llevarlo a Babilonia al regresar a esa ciudad, lo dejó insepulto fuera de Jerusalén. La expresión de 2 Reyes 24:6, “Joacim durmió con sus padres” no contradice lo anterior; sólo expresa su reunión con sus progenitores a su muerte, y no que fuese sepultado con ellos (Salmo 49:19). Esas dos frases se encuentran juntas en 2 Reyes 15:38 y 16:20, para expresar dos ideas distintas.

20. Pronunciado en el reinado de Joaquín (llamado también Jeconías o Conías), hijo de Joacim, como apéndice a la anterior profecía referente a Joacim, a causa de la semejanza de las dos profecías. El exhorta a Jerusalén, representada por una mujer vestida de luto, a subir a los lugares más altos, visibles desde aquella ciudad, a lamentarse en ellos (cap. 3:21, Nota) de su calamidad de verse privada de sus aliados y de sus príncipes, derribados uno tras otro. Basán—al norte de la región allende el Jordán; alusión a los montes del Antilíbano (Salmo 68:15). hacia todas partes—o, según la Versión Inglesa, desde los pasajes—a saber, de los ríos ( Jueces 12:6); o, más bien, las fronteras del país ( 1 Samuel 13:23; Isaías 10:29). Los pasos ( 1 Samuel 14:4). Maurer traduce “Abarim”, una región montañosa allende el Jordán, frente a Jericó, y al sur de Basán. Esto concuerda con la mención de las montañas del Líbano y de Basán ( Números 27:12; Números 33:47). enamorados—los aliados de Judea, especialmente Egipto, ahora impotente para ayudar a los judíos, estropeado por Babilonia ( 2 Reyes 24:7).

21. Hete amonestado a tiempo. Tú no has pecado por ignorancia o inadvertencia, sino voluntariamente. prosperidades—que te fueron otorgadas por mí; sin embargo, no quisiste prestar oídos a tu misericordioso Otorgador. Se usa el plural para expresar: “en la cumbre de tu prosperidad”; un caso semejante se presenta con la palabra “sequías” ( Isaías 58:11). mas dijiste—no con palabras, pero sí, virtualmente, con tu conducta. tu juventud—desde el día que te saqué de Egipto y te constituí como pueblo (cap. 7:25; 2:2; Isaías 47:12).

22. tus pastores—es decir, tus reyes (cap. 2:8). Hay aquí un feliz juego de palabras. Los pastores, cuyo oficio es apacentar las ovejas, serán ellos mismos apacentados. Los que llevaren el rebaño de lugar en lugar para apacentarlos, serán llevados al destierro por los caldeos, cual viento abrasador, que barre con todo rápidamente y marchita la vegetación (cap. 4:11, 12; Salmo 103:16; Isaías 40:7).

23. Habitaste en el Líbano—es decir, en Jerusalén, cuyo templo, palacios y residencias principales estaban hechos de cedros del Líbano. ¡cómo gemirás!—¿serás tratada afablemente por los caldeos cuando vengan sobre ti repentinamente, como los dolores de parto a una mujer en cinta? (cap. 6:24). No; ninguno de tus hermosos edificios te granjeará ningún favor de los caldeos. Maurer y otros traducen: “¿Cómo puedes esperar que se compadezcan de ti?

24. Vivo yo—Solemnísima forma de juramento usada por Dios (cap. 46:18; 4:2; Deuteronomio 32:40; 1 Samuel 25:34). Conías—Jeconías o Joaquín. La contracción del nombre es expresión de menosprecio. anillo—esos anillos de sellar eran frecuentemente de grandísimo valor (Cantares de los Cantares 8:6; Hageo 2:23). Es probable que se aluda aquí a la popularidad de Joaquín. en mi mano diestra—la mano más útil. de allí te arrancaré—(véase Abdías 1:4) a causa de los pecados de tu padre y de los tuyos propios ( 2 Crónicas 36:9). Aquí hay un cambio, cosa frecuente en la poesía hebrea, de la tercera a la segunda persona, a fin de que la amenaza le hiera más en lo vivo. Después de tres meses y diez días de reinado, lo depusieron los caldeos. Sin embargo, en Babilonia, merced al favor de Dios, fué finalmente tratado con más consideración que los otros cautivos reales (cap. 52:31-34). Pero ninguno de sus descendientes ascendió jamás al trono.

25. te entregaré en mano—“Yo te arrancaré” de “mi mano derecha” y “te entregaré en manos de los que busquen tu vida”.

26. y a tu madre—Neusta, la reina viuda ( 2 Reyes 24:6, 2 Reyes 24:8, 2 Reyes 24:15; véase cap. 13:18).

27. ellos—Conía y su madre. Aquí pasa de la segunda persona a la tercera (v. 26) para expresar separación. El rey es, por decirlo así, alejado de la vista, como indigno de que se le hable directamente. su alma—(cap. 44:14; Salmo 24:4; Salmo 25:1). Judea era la tierra a que en vano anhelarían volver cuando estuviesen en Babilonia.

28. un ídolo vil quebrado—Conías fué en otro tiempo idolatrado por los judíos; de ahí el que Jeremías exprese en la persona del pueblo su asombro tocante a uno de quien tanto se había esperado, al verlo ahora completamente desechado. ¿es vaso con quien nadie se deleita?—(Salmo 31:12; Oseas 8:8). La repuesta a esta pregunta se da en Romanos 9:20; contrástese con 2 Timoteo 2:21. su generación—(Véase Nota, v. 29).

29, 30. ¡Tierra, tierra, tierra!—En realidad, Jeconías no carecía de descendencia (véase v. 28, “su simiente”: 1 Crónicas 3:17; Mateo 1:12), sino que tenía que ser escrito como “hombre sin sucesión”, a manera de amonestación para la posteridad, esto es, sin heredero en línea directa en el trono. La razón de ser invocada la tierra tres veces es a causa de los tres reyes: Sallum, Joacim y Jeconías [Bengel]. Esa triple invocación puede que se haya hecho para dar intensidad a la llamada de atención tocante al anuncio del fin de la línea real en lo que al linaje de Joaquín se refiere. Si bien el Mesías (Mateo 1), el heredero del trono de David, descendía en línea directa de Jeconías, lo era, sin embargo, únicamente a través de José, el cual, aunque era su padre legal, no lo era en sentido real. Mateo nos da la genealogía legal por la rama de Salomón hasta José; Lucas la genealogía real, desde María, que era su madre real, por la rama de Natán, hermano de Salomón, en sentido ascendente ( Lucas 3:31). ningún hombre de su simiente … sobre el trono—esto explica en qué sentido hay que tomar la frase “privado de generación”. Pese a que la sucesión en el trono fracasó en su línea, con todo la promesa hecha a David (Salmo 89:30) se cumplió en Zorobabel, y se consumó en Cristo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-22.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 22

Vers. 1-30. EXHORTACION AL ARREPENTIMIENTO; JUICIO DE SALLUM, JOACIM Y CONIAS. Esto pertenece a un período anterior a este capítulo, a saber, a los reinados de Sallum o Joacaz, Joacim y Jeconías (vv. 10, 13, 20). Jeremías agrupa a menudo sus profecías, no por orden cronológico, sino por la semejanza de asuntos; así el v. 3 de este capítulo corresponde al cap. 21:12. Grocio piensa que Jeremías le repite aquí a Sedequías lo que les había anunciado anteriormente a los predecesores del rey (a saber, a su hermano, y a su sobrino, hijo de éste) acerca de un trato semejante, y que después se había cumplido; es una amonestación para Sedequías. Es probable que Jeremías, al poner en orden sus profecías, las agrupase, por primera vez, según el arreglo que ahora tienen siendo movido por el Espíritu Santo a hablar de la serie de los cuatro reyes de Judá que se habían desviado de la senda de la “justicia”, seguida al último por “el Rey” (el Mesías), el Vástago justo, suscitado a David en la casa de Judá, “Jehová justicia nuestra” (cap. 23:6). La injusticia de Sedequías sugería la revisión del fracaso de sus predecesores en algunos respectos, y el consiguiente castigo, que debiera haberlo amonestado; mas no fué así.
1. Desciende-El templo (donde Jeremías había estado profetizando) estaba más alto que el palacio real, situado en el monte de Sión (cap. 36:10, 12; 2Ch 23:20). De ahí la expresión: “Desciende”, del rey de Judá-quizás incluya a cada uno de los cuatro sucesivos reyes, a quienes se había dirigido, uno tras otro, pero tomados aquí en conjunto. Sallum, v. 11; Joacim vv. 13-18; Jeconías, v. 24; Sedequías, en la amonestación que se le dirigió se sugiere la mención de los restantes (cap. 21:1, 11, 12).
2. estas puertas-las del palacio real.
3. Aquí se alude especialmente a Joacim: El, valiéndose de la opresión, exigió el tributo que le había sido impuesto por Faraón-necao, rey de Egipto (2Ch 36:3), y abrumó al pueblo con pesados impuestos y hasta le hizo trabajar sin paga para construirle suntuosos palacios (vv. 13-17), y derramó sangre inocente, v. gr.: la del profeta Urías (cap. 26:20-24; 2Ki 23:35; 2Ki 24:4).
4. sobre su trono-liter., en lugar de David sobre su trono (véase Nota, cap. 13:13). Este versículo es en sustancia una repetición del cap. 17:25. sus criados-Así el Keri. Pero el Quetib lo da como singular: “su siervo”, es decir, distribuitivamente “cada uno con sus siervos”; cap. 17:25, “los príncipes de ellos”.
5. por mí he jurado-(Heb 6:13, Heb 6:17). Dios jura debido a que a ellos les parecía increíble que la familia de David fuese desechada. esta casa-la del rey, donde Jeremías estaba hablando (v. 4). 6. Aunque eres tan hermoso como Galaad y tan majestuoso a mis ojos (delante de mí) como la cumbre del Líbano, con todo, seguramente (en hebreo es una fórmula de juramento para expresar: Ciertamente: Si … no te hiciere, etc., no me creas más en lo futuro. Así: “es tan cierto que yo vivo”, Num 14:28; “seguramente”, Num 14:35), etc. La mención de Galaad puede que aluda no sólo a su pasada belleza, sino también (en forma velada) a su desolación, en virtud del juicio de Dios sobre Israel; trátase en este caso de una amonestación a Judá y a la casa de David. El “Líbano” está muy apropiadamente mencionado, porque la casa del rey estaba construída con la madera de sus majestuosos cedros. ciudades-no se trata de otras ciudades, sino de las diferentes partes de la ciudad de Jerusalén (2Sa 12:27; 2Ki 10:25). [Maurer].
7. señalaré-liter., santificaré o pondré solemnemente aparte para una obra particular (véase con Isa 13:3). tus cedros escogidos-(Isa 37:24). Tus palacios construídos de cedros escogidos (Cantares de Salomón 1:17).
8. (Deu 29:24-25). Las naciones gentiles, más inteligentes que vosotros, entenderán lo que vosotros no entendéis, a saber, que esta ciudad es un espectáculo de la venganza de Dios [Calvino].
9. (2Ki 22:17).
10, 11. No lloréis al muerto-esto es, no tanto por Josías, que se llevó la muerte a salvo del mal que iba a venir (2Ki 22:20; Isa 57:1), cuanto por Sallum o Joacaz, su hijo (2Ki 23:30), quien después de un reinado de tres meses fué llevado por Faraón-necao a Egipto, para nunca más volver a ver a su país natal (2Ki 23:31-34). Los santos moribundos merecen con justicia ser envidiados, mientras que los pecadores que les sobreviven son dignos de compasión. Esto alude al gran llanto de la nación con motivo de la muerte de Josías y en ocasión de los aniversarios de su fallecimiento, en cuyas exequias tomó parte prominente el propio Jeremías (2Ch 35:24-25). El nombre de Sallum se le da aquí irónicamente a Joacaz, que reinó sólo tres meses, cual si fuera un segundo Sallum, hijo de Jabes, el cual reinó tan sólo un mes en Samaria (2Ki 15:13; 2Ch 36:1-4). Sallum significa retribución, nombre de muy mal augurio para él [Grocio]. Al principio, el pueblo le llamó Shallom, significativo de paz y prosperidad. Pero Jeremías se lo aplica irónicamente. En 1Ch 3:15, se le llama Sallum al cuarto hijo de Josías. El pueblo lo colocó en el trono antes que a su hermano Eliacim o Joacim, no obstante ser éste el mayor (2Ki 23:31, 2Ki 23:36; 2Ch 36:1), debido quizás a sus extravagancias (vv. 13, 15). Joacim fué puesto en lugar de Sallum (Joacaz) por Faraón-necao, sucediéndole en el trono, Jeconías, su hijo. Sedequías (Mattanías), tío de Jeconías y hermano de Joacim y de Joacaz, fué a la postre de todos puesto en el trono por Nabucodonosor. No volverá jamás-Es probable que el pueblo acariciase la esperanza de que Sallum regresaría de Egipto; y en tal caso lo restauraría al trono, y por ese medio se eximiría de los opresivos tributos que Joacim les había impuesto.
13. Joacim no sólo impuso contribuciones al pueblo (2Ki 23:35) para hacer frente al tributo de Faraón, sino que también lo obligó a trabajar sin paga alguna para construirle un espléndido palacio, en violación de Lev 19:13; Deu 24:14-15. Véase con Mic 3:10; Hab 2:9 Jam 5:4. Dios compensará según justicia a los que no quisieron pagar según su justicia a quienes les sirvieron.
14. espaciosa-liter., una casa de grandes dimensiones (“medidas”). Véase Num 13:32, margen de la V. I., “hombres de grandes estaturas”. salas airosas-de la raíz hebrea “respirar” libremente. En el Oriente, las habitaciones superiores constituyen los aposentos principales. y le abre ventanas-Si en el hebreo se trata de un sustantivo, entonces más bien hay que decir “mis ventanas”; en ese caso, la traducción debería ser: “Y que me hagan ventanas” (habla Joacim); esto es, en la casa; o, “y que (el operario) le haga ventanas”. Pero la palabra hebrea es más bien un adjetivo; “él construye la casa para sí propio, de tal forma que está llena de ventanas”. Las siguientes palabras concuerdan con esta construcción “y le hace cielo raso de cedro”, etc. [Maurer]. Debe haber habido algo notable en torno a las ventanas, puesto que se las juzgaba dignas de verse. Gesenio cree que la voz es dual: “ventanas dobles”, pues las persianas constaban de dos hojas, tal como se las ve actualmente en el continente europeo. bermellón-hebreo shashar, llamado así por proceder de un pueblo de la India situado allende el Ganges, que lo exporta (Plinio, 6:19). El antiguo bermellón estaba compuesto de azufre y mercurio; no de plomo rojo, como el de nuestros días.
15. te cercas de cedro-más bien, rivalizas con tus antepasados, emulándolos hasta sobrepasarlos en la magnificencia de tus palacios. ¿no comió y bebió?-Josías, tu padre, ¿no disfrutó de todo lo que un hombre realmente necesita para satisfacer las necesidades del cuerpo? ¿Necesitó él, por ventura, construirse costosos palacios para consolidar su trono? No; él lo consolidó mediante el hacer “juicio y justicia”; en tanto que tú, pese a tu suntuoso edificio, te sientas en un vacilante trono. entonces-por esa causa, o por lo tanto.
16. ¿No es esto conocerme a mí? A saber, mostrar con hechos que uno conoce la voluntad de Dios, como en el caso de Josías (véase con Joh 13:17; contrástese con Tit 1:16).
17. tu-como opuesto a tu padre, Josías.
18. ¡Ay, hermano mío! y ¡ay, hermana!-Se dirige a él con semejantes títulos de afecto, como se dirigiría a un amigo difunto, cual si fuera un hermano o hermana (véase 1Ki 13:30). Esto da a entender que ellos no lo llorarán con la lamentación de los individuos particulares [Vatablo]; o con la de los parientes consanguíneos [Grocio], como: “¡Ay, Señor!”, que expresa la lamentación pública en el caso de un rey [Vatablo] o sea la de los súbditos [Grocio]. Henderson piensa que “¡ay, hermana!”, se refiere a la reina, esposa de Joacim, la cual, aunque fué llevada a Babilonia y no se la dejó insepulta en el camino, como Joacim, con todo, no la honraron en su muerte con lamentaciones reales, como las que habría recibido en Jerusalén. El se hace cargo de la belleza de que se valió Jeremías en su profecía contra Joacim. En los vers. 13, 14 lo describe en términos generales; luego, en los vers. 15-17, se dirige directamente a él, sin nombrarlo; finalmente, en el v. 18, lo nombra, pero en la tercera persona, para dar a entender que Dios lo aleja de él. La osadía de los profetas hebreos demuestra lo divino de su misión; si no fuera así, sus reproches a los reyes hebreos que ocupaban el trono, por autoridad divina, se los consideraría como una traición. y su grandeza!-“¡Ay, su majestad!”
19. en sepultura de asno-esto es, tendrá la misma sepultura que tendría un asno, es decir, se le abandonará para presa de las fieras y de las aves de rapiña [Jerónimo]. Esto no está formalmente referido. Pero en 2Ch 36:6 se expresa que “Nabucodonosor lo encadenó y lo llevó a Babilonia”; el trato que allá recibió no consta en ninguna parte. Esta profecía y la del cap. 36:30 armonizan estos dos hechos. Ese monarca fué muerto por Nabucodonosor, quien mudando de parecer de llevarlo a Babilonia al regresar a esa ciudad, lo dejó insepulto fuera de Jerusalén. La expresión de 2Ki 24:6, “Joacim durmió con sus padres” no contradice lo anterior; sólo expresa su reunión con sus progenitores a su muerte, y no que fuese sepultado con ellos (Psa 49:19). Esas dos frases se encuentran juntas en 2Ki 15:38 y 16:20, para expresar dos ideas distintas.
20. Pronunciado en el reinado de Joaquín (llamado también Jeconías o Conías), hijo de Joacim, como apéndice a la anterior profecía referente a Joacim, a causa de la semejanza de las dos profecías. El exhorta a Jerusalén, representada por una mujer vestida de luto, a subir a los lugares más altos, visibles desde aquella ciudad, a lamentarse en ellos (cap. 3:21, Nota) de su calamidad de verse privada de sus aliados y de sus príncipes, derribados uno tras otro. Basán-al norte de la región allende el Jordán; alusión a los montes del Antilíbano (Psa 68:15). hacia todas partes-o, según la Versión Inglesa, desde los pasajes-a saber, de los ríos (Jdg 12:6); o, más bien, las fronteras del país (1Sa 13:23; Isa 10:29). Los pasos (1Sa 14:4). Maurer traduce “Abarim”, una región montañosa allende el Jordán, frente a Jericó, y al sur de Basán. Esto concuerda con la mención de las montañas del Líbano y de Basán (Num 27:12; Num 33:47). enamorados-los aliados de Judea, especialmente Egipto, ahora impotente para ayudar a los judíos, estropeado por Babilonia (2Ki 24:7).
21. Hete amonestado a tiempo. Tú no has pecado por ignorancia o inadvertencia, sino voluntariamente. prosperidades-que te fueron otorgadas por mí; sin embargo, no quisiste prestar oídos a tu misericordioso Otorgador. Se usa el plural para expresar: “en la cumbre de tu prosperidad”; un caso semejante se presenta con la palabra “sequías” (Isa 58:11). mas dijiste-no con palabras, pero sí, virtualmente, con tu conducta. tu juventud-desde el día que te saqué de Egipto y te constituí como pueblo (cap. 7:25; 2:2; Isa 47:12).
22. tus pastores-es decir, tus reyes (cap. 2:8). Hay aquí un feliz juego de palabras. Los pastores, cuyo oficio es apacentar las ovejas, serán ellos mismos apacentados. Los que llevaren el rebaño de lugar en lugar para apacentarlos, serán llevados al destierro por los caldeos, cual viento abrasador, que barre con todo rápidamente y marchita la vegetación (cap. 4:11, 12; Psa 103:16; Isa 40:7).
23. Habitaste en el Líbano-es decir, en Jerusalén, cuyo templo, palacios y residencias principales estaban hechos de cedros del Líbano. ¡cómo gemirás!-¿serás tratada afablemente por los caldeos cuando vengan sobre ti repentinamente, como los dolores de parto a una mujer en cinta? (cap. 6:24). No; ninguno de tus hermosos edificios te granjeará ningún favor de los caldeos. Maurer y otros traducen: “¿Cómo puedes esperar que se compadezcan de ti?
24. Vivo yo-Solemnísima forma de juramento usada por Dios (cap. 46:18; 4:2; Deu 32:40; 1Sa 25:34). Conías-Jeconías o Joaquín. La contracción del nombre es expresión de menosprecio. anillo-esos anillos de sellar eran frecuentemente de grandísimo valor (Son 8:6; Hageo 2:23). Es probable que se aluda aquí a la popularidad de Joaquín. en mi mano diestra-la mano más útil. de allí te arrancaré-(véase Oba 1:4) a causa de los pecados de tu padre y de los tuyos propios (2Ch 36:9). Aquí hay un cambio, cosa frecuente en la poesía hebrea, de la tercera a la segunda persona, a fin de que la amenaza le hiera más en lo vivo. Después de tres meses y diez días de reinado, lo depusieron los caldeos. Sin embargo, en Babilonia, merced al favor de Dios, fué finalmente tratado con más consideración que los otros cautivos reales (cap. 52:31-34). Pero ninguno de sus descendientes ascendió jamás al trono.
25. te entregaré en mano-“Yo te arrancaré” de “mi mano derecha” y “te entregaré en manos de los que busquen tu vida”.
26. y a tu madre-Neusta, la reina viuda (2Ki 24:6, 2Ki 24:8, 2Ki 24:15; véase cap. 13:18).
27. ellos-Conía y su madre. Aquí pasa de la segunda persona a la tercera (v. 26) para expresar separación. El rey es, por decirlo así, alejado de la vista, como indigno de que se le hable directamente. su alma-(cap. 44:14; Psa 24:4; Psa 25:1). Judea era la tierra a que en vano anhelarían volver cuando estuviesen en Babilonia.
28. un ídolo vil quebrado-Conías fué en otro tiempo idolatrado por los judíos; de ahí el que Jeremías exprese en la persona del pueblo su asombro tocante a uno de quien tanto se había esperado, al verlo ahora completamente desechado. ¿es vaso con quien nadie se deleita?-(Psa 31:12; Hos 8:8). La repuesta a esta pregunta se da en Rom 9:20-23; contrástese con 2Ti 2:21. su generación-(Véase Nota, v. 29).
29, 30. ¡Tierra, tierra, tierra!-En realidad, Jeconías no carecía de descendencia (véase v. 28, “su simiente”: 1Ch 3:17-18; Mat 1:12), sino que tenía que ser escrito como “hombre sin sucesión”, a manera de amonestación para la posteridad, esto es, sin heredero en línea directa en el trono. La razón de ser invocada la tierra tres veces es a causa de los tres reyes: Sallum, Joacim y Jeconías [Bengel]. Esa triple invocación puede que se haya hecho para dar intensidad a la llamada de atención tocante al anuncio del fin de la línea real en lo que al linaje de Joaquín se refiere. Si bien el Mesías (Mateo 1), el heredero del trono de David, descendía en línea directa de Jeconías, lo era, sin embargo, únicamente a través de José, el cual, aunque era su padre legal, no lo era en sentido real. Mateo nos da la genealogía legal por la rama de Salomón hasta José; Lucas la genealogía real, desde María, que era su madre real, por la rama de Natán, hermano de Salomón, en sentido ascendente (Luk 3:31). ningún hombre de su simiente … sobre el trono-esto explica en qué sentido hay que tomar la frase “privado de generación”. Pese a que la sucesión en el trono fracasó en su línea, con todo la promesa hecha a David (Psa 89:30-37) se cumplió en Zorobabel, y se consumó en Cristo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-22.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 22:10 . No llores por los muertos, como lloraste amargamente por el rey Josías, sino llora por el que va al cautiverio, porque no volverá más.

Jeremias 22:11 . Salum hijo de Josías. Joacaz, llamado Salum antes de ascender al trono, porque un cambio de nombre era común en un cambio de circunstancias. Lowth cree que se le llama Shallum a modo de reproche, ya que se asemeja en la brevedad de su reinado al rey Shallum, mencionado en 2 Reyes 15:3 . A Jeconías también se le llama Conías por desprecio: Jeremias 22:24 .

Jeremias 22:18 . No se lamentarán por él, diciendo: ¡Ay, hermano mío! o, ¡Ay hermana! ¡Ah, señor! o, ¡Ah su gloria! Las palabras del canto fúnebre cantado por las mujeres de luto en el funeral de grandes personajes. הדה hodah, gloria, ser femenino, parece referirse a, ¡ah , hermana! No se lamentarán por el rey, ni lamentarán los dolores de la reina, privada de su gloria, su marido. Ver Jeremias 9:17 .

Jeremias 22:19 . Será enterrado con el entierro de un asno. Fue llevado a Babilonia, 2 Reyes 24:6 , donde el rey de Babilonia lo mantuvo atado con una cadena; pero por alguna razón después cambió de opinión y lo mató.

Al parecer, al ser de sangre real, se le permitió ser enterrado con sus padres en Jerusalén. Sin embargo, cuando los caldeos registraron los sepulcros en busca de tesoros, su cuerpo fue arrojado fuera de la ciudad y tratado con contundencia. Algunos dicen que fue llevado a Babilonia después de su primera revuelta, y cuando fue restaurado, el rey de Babilonia en su segunda revuelta, vino, lo mató y arrojó su cuerpo fuera de la ciudad.

Jeremias 22:23 . Cuán misericordioso serás. Esto se dice irónicamente, para humillar su orgullo.

Jeremias 22:26 . Te echaré fuera a ti y a tu madre. Ver 2 Reyes 24:12 .

Jeremias 22:30 . Escribe a este hombre sin hijos. Tuvo siete hijos, 1 Crónicas 3:17 , pero ningún sucesor en el trono, y no más nombre en Israel.

REFLEXIONES.

El ministerio de Jeremías se abre aquí como el sol después de una tormenta de truenos: de nuevo se predicó la gracia a una nación incorregible, que reyesen reyes y se regocije Judá. Aunque el rey murió, el Señor vivió. Josiah se había ido; fue quitado del mal venidero y recibido a sus padres; pero lloremos por los hijos degenerados, cuya culpa es agravada por las instrucciones y ejemplos de sus piadosos padres.

Traen más deshonra a la religión y hacen más daño a los demás que aquellos que no tienen tales ventajas. Rara vez se recuperan, pero generalmente continúan atesorando para sí mismos la ira contra el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios. Su caso es verdaderamente lamentable.

Vea la maldad de la injusticia y la opresión. Las fuentes de esto son el orgullo y la codicia, Joacim no podría estar contento con el palacio de su padre, pero debe tener uno mejor. Sin embargo, amaba demasiado su dinero como para desprenderse de él y, por lo tanto, nunca pagó a sus trabajadores, o no tanto como les correspondía. Así, a muchos les gusta hacerse una figura en la vida, pero aún no tienen con qué sustentarla: se enriquecen con las ganancias de la opresión y follando a sus obreros y sirvientes para aumentar su riqueza o sustentar su extravagancia.

Pero aquí vemos que Dios se da cuenta y castiga el mal que hacen los ricos y los grandes, a sus pobres obreros y obreros; porque su clamor llega a oídos del Señor Dios de los ejércitos.

Sería más para el honor y la felicidad de los hijos imitar las virtudes de sus padres que excederlos en riqueza y grandeza. A Joacim se le recuerda la piedad e integridad de su padre, y la prosperidad y el honor que lo acompañaban. Hay muchas personas que, cuando heredan la riqueza de sus padres, desprecian sus viejas nociones, modas y forma de vida, mientras están desprovistas de sus excelencias.

Hacen esos avances en la justicia y la caridad, que sus padres no se atrevieron a hacer: no son tan justos en sus tratos, ni tan caritativos con los pobres, ni tan generosos en el apoyo de la religión como lo fueron sus antepasados. Sin embargo, creen que es suficiente con ser más ricos que ellos. Un intercambio triste. Consideremos lo que fue verdaderamente excelente en nuestros predecesores, e imitemos eso; y si nuestras circunstancias son mejores que las de ellos, seamos más generosos y caritativos que ellos.

Todo el consuelo que tenían en la religión debería recomendarlo a nosotros; y debemos ser seguidores de ellos, para que nos vaya bien ahora y para siempre, como indudablemente a los que vivieron y murieron bajo su influencia.

Se nos enseña el peligro de la prosperidad. Estos infelices príncipes son ejemplos melancólicos de cuán tristemente se puede abusar de la riqueza y el poder; pero el peor efecto de la prosperidad es que envanece la mente de los hombres: Jeremias 22:21 . Se creen demasiado sabios para necesitar un consejo; desprecia la palabra de Dios y sus predicadores, y arde ante el indicio más lejano de reproche.

Es una cosa miserable cuando la prosperidad endurece la mente contra las impresiones religiosas; cuando los corazones de los hombres se elevan con sus fortunas, y proceden a despreciar tanto a Dios como al hombre. Es posible que pronto se modifique el caso con ellos; y entonces serán tan abyectos y mezquinos como antes eran insolentes. Es bueno que la adversidad los vuelva verdaderamente humildes y arrepentidos. Hermanos, estemos atentos para que no nos olvidemos de Dios y de nuestro deber en las épocas de prosperidad; y por tanto, no seas altivo, sino teme.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-22.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Juzgó la causa del pobre y del menesteroso; entonces [estaba] bien [con él: no era] esto para conocerme? dice el SEÑOR.

Ver. 16. Juzgó la causa de los pobres y necesitados. ] Y así tomó el rumbo correcto, un camino próspero. Pro 29: 4

¿No era esto para conocerme? dice el Señor, ] es decir, para mostrar que me conocía sana y salvamente; mientras ejercía su vocación general en su particular, y observaba la primera tabla del decálogo en la segunda.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-22.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Profecías relativas a Salum, Joikim y Joaquín

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-22.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Juzgó la causa del pobre y del menesteroso; entonces le fue bien. ¿No era esto conocerme? dice el Señor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-22.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-19 Aquí hay una sentencia de muerte contra dos reyes, los hijos malvados de un padre muy piadoso. A Josías se le impidió ver el mal que vendría en este mundo, y se lo removió para ver el bien que vendría en el otro mundo; por lo tanto, no llores por él, sino por su hijo Shallum, quien probablemente viva y muera como un desgraciado cautivo. Los santos moribundos pueden ser justamente envidiados, mientras que los pecadores vivos son justamente compadecidos. Aquí también está el destino de Joacim. Sin duda es lícito para los príncipes y grandes hombres construir, embellecer y amueblar casas; pero aquellos que agrandan sus casas y las hacen suntuosas, deben vigilar cuidadosamente el funcionamiento de la vana gloria. Él construyó sus casas por la injusticia, con el dinero obtenido injustamente. Y estafó a sus trabajadores de sus salarios. Dios se da cuenta del mal hecho por los más grandes a los siervos y trabajadores pobres, y pagará a los que están en justicia, quienes no pagarán, en justicia, a los que emplean. El más grande de los hombres debe considerar a los más malos como sus vecinos, y ser justos con ellos en consecuencia. Joacim era injusto y no tenía conciencia de derramar sangre inocente. La codicia, que es la raíz de todo mal, estaba en el fondo de todo. Los niños que desprecian las viejas modas de sus padres, comúnmente se quedan cortos de sus excelencias reales. Joacim sabía que su padre encontraba el camino del deber como el camino de la comodidad, sin embargo, no pisaría sus pasos. Morirá sin lamento, odioso por la opresión y la crueldad.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 22:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-22.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La insuficiencia de todos los actuales hijos de David para librar a Judá ( Jeremias 22:10 ).

Habiendo tratado con Sedequías, designado por Nabucodonosor, en el pasaje de apertura de la subsección, y habiendo mostrado que en su día fue rechazado por YHWH, Jeremías ahora trata con los tres posibles 'hijos de David' restantes, aquellos genuinamente nombrados por el pueblo y sus príncipes. Parece haber algo de emoción en el aire cuando se pusieron las esperanzas, primero en el ausente Joacaz (Salum) en Egipto, y luego en Joaquín en Babilonia, por no hablar de Joacim, quien estuvo por un tiempo en el trono.

¿Podría ser uno de estos el hijo esperado de David que libraría a su pueblo de los babilonios? Tal expectativa podría ayudar a explicar lo que impulsó la loca rebelión de Joacim a instancias del faraón Ofra de Egipto. Jeremías, sin embargo, los despide uno por uno.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-22.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La insuficiencia de Joacim ( Jeremias 22:13 ).

Con Joacaz fuera del camino como perspectiva, las esperanzas pueden haberse vuelto hacia Joacim, a quien Faraón había hecho rey en lugar de su hermano, habiendo cambiado su nombre de Eliakim (demostrando así su autoridad sobre él). Pero Jeremías deja bastante claro que él no es el elegido de YHWH. De hecho, es castigado por construir grandes palacios para sí mismo y agotar los recursos de la nación en momentos de gran necesidad, sin pagar adecuadamente a sus trabajadores y por descuidar el bien del reino. Por lo tanto, declara que su reinado fue tan injusto que moriría sin ser lamentado y llegaría a un final tonto.

Por sus grandes proyectos de construcción, Joacim bien podría haber estado tratando de imitar a Salomón o al Faraón (o ambos). Los hombres inadecuados a menudo se refuerzan con planes grandiosos. Pero todo lo que hizo fue dividir aún más un país ya dividido, empobrecer ese país y amargar a la gente común.

Jeremias 22:13

'¡Ay del que edifica su casa con injusticia,

Y sus aposentos por la injusticia,

Que usa el servicio de su prójimo sin salario,

Y no le da su salario,

¿Quién dice: Me edificaré una casa espaciosa y aposentos espaciosos,

Y se corta las ventanas

Y está revestido de cedro,

Y pintado con bermellón.

Parece que habiéndose convertido en rey Joacim, ignorando por completo las necesidades del país (acababan de pagar un gran tributo a Egipto), se dispuso a construirse un magnífico palacio, exigiendo impuestos a los israelitas y tratándolos como esclavos sin pagarles (probablemente no lo hizo). tener el dinero). Todo lo que recibirían por su trabajo serían raciones exiguas. De hecho, Jeremías ve sus acciones como despreciables en todos los sentidos.

El palacio era extravagante y ostentoso, estaba construido con mano de obra obtenida deshonestamente, y parecería que se comportó de manera despreciable en todo momento. 'Construye su casa con injusticia y sus habitaciones con injusticia' puede significar que también obtuvo los materiales requeridos para el proyecto confiscándolos, aunque puede ser el 'pellizco de un centavo' sobre los salarios lo que puede estar en mente Todo el asunto fue indigno de un rey, y en ese momento era imperdonable.

Tenga en cuenta el énfasis en su lujo. Era un palacio más amplio de lo habitual (una casa amplia) con un gran piso superior (cámaras espaciosas). Esa sería la pieza que sería más difícil de construir y exigiría la mayor parte del trabajo de precariedad. Además, se construyó con ventanas excesivamente grandes que se cubrirían con celosías, y una posible razón pudo haber sido para que él pudiera mostrarse a la gente.

La palabra traducida "se corta a sí mismo" en realidad indica "dilatarse, expandirse". Se utiliza para una mujer que dilata los ojos mediante el uso de maquillaje (antimonio), lo que indica ventanas llamativas. Luego se cubrió con paneles de cedro caro y se pintó con un pigmento rojo, similar al que se usa en las grandes casas de Egipto. Joacim claramente pensaba solo en sí mismo y no en su reino.

Jeremias 22:15

"¿Reinarás?

¿Porque te esfuerzas por sobresalir en el cedro?

¿No comió y bebió tu padre,

¿Y hacer justicia y rectitud?

Entonces le fue bien,

Juzgó la causa del pobre y del menesteroso,

Entonces estuvo bien.

¿No era esto para conocerme? la palabra de YHWH ”.

Jeremías estaba tan indignado que le preguntó con sarcasmo si realmente pensaba que podía gobernar un país simplemente porque era un constructor ostentoso y satisfecho de sí mismo. Considere la modestia de su padre, Josías. Vivió una vida modesta, comiendo y bebiendo y asegurando la justicia y la rectitud, la buena vida ensalzada por el escritor de Eclesiastés 2:24 .

Y como resultado le fue bien. Además, tuvo cuidado de hacer justicia a los pobres y necesitados, algo que contribuyó a su bienestar bajo YHWH. Y este era un rey que vivió en tiempos prósperos, no tuvo tributo que pagar, al menos en la segunda mitad de su vida, y gobernó sobre un país de grandes proporciones habiendo anexado parte de lo que había sido el norte de Israel (llevó a cabo la reforma en Templo no conformista). Pero no había buscado construirse un palacio enorme. ¿No probaba esto que él realmente conocía a YHWH y sabía lo que le agradaría?

Jeremias 22:17

“Porque en la nada están tus ojos y tu corazón puestos,

Excepto por tu ganancia y por derramar sangre inocente,

Y por la opresión y por la violencia (aplastamiento),

Para hacerlo."

Qué contraste con Joacim. Sus ojos no estaban puestos en gobernar su país con diligencia, sino solo en acumular ganancias y riquezas, y en usar la violencia para lograr sus fines, y oprimir a los débiles y, en general, aplastar al pueblo. Y estas eran las mismas cosas que había hecho. Estaba en completo contraste con su padre. "Derramar sangre inocente" fue una frase que probablemente pretendía vincularlo con Manasés (ver 2 Reyes 21:16 ; 2 Reyes 24:4 ).

Incidentalmente, podríamos mirar a Joacim y Sedequías y preguntarnos cómo un padre tan bueno pudo haber tenido hijos tan indignos. Y la respuesta probablemente debe estar en el método de crianza. Serían criados por sus respectivas madres con sus sirvientes y tendrían muy poco contacto con Josiah hasta que fueran mayores, momento en el que ya era demasiado tarde para hacer algo al respecto. Era uno de los problemas de tener varias esposas.

Jeremias 22:18

“Por tanto, así dice YHVH acerca de Joacim hijo de Josías, rey de Judá:

“No se lamentarán por él,

¡Ah, hermano mío! o, ¡Ah, hermana!

No se lamentarán por él,

¡Ah, señor! o, ¡Ah su gloria!

Será sepultado con sepultura de asno,

Atraídos y arrojados más allá de las puertas de Jerusalén ".

YHWH así pasó Su veredicto sobre Joacim. No sería lamentado por su muerte, ni siquiera por sus hermanos. No habría sentimientos de amistad hacia él. No se miraban y decían: 'Ah, hermano' y 'Ah, hermana'. Ni sus cortesanos ni sus consejeros se mirarían entre sí y dirían: 'Ah, señor' y 'Ah, su gloria'. Se alegrarían de deshacerse de él y no considerarían que tenía ninguna gloria.

Y al final tendría un entierro ignominioso similar al de un asno que sería arrastrado más allá de las puertas de Jerusalén y arrojado para que lo rematen los carroñeros (la descripción es del entierro del asno ignominioso y puede no estar específicamente destinado para reflejar literalmente lo que le sucedió a Joacim). Jeremias 36:30 embargo, Jeremias 36:30 sí confirma que 'su cadáver será arrojado al calor de día y al hielo de noche'.

No sabemos dónde murió ni cómo fue enterrado. Incluso el escritor de Reyes, que suele dar detalles del entierro, guarda silencio sobre el tema. Simplemente dice que `` descansó con sus padres '' ( 2 Reyes 24:6 ) que no era lo mismo que ser enterrado con sus padres (comparar 2 Reyes 15:38 ; 2 Reyes 16:20 ; 1 Reyes 16:28 ) y simplemente indica que murió.

Tampoco significa necesariamente que tuvo una muerte pacífica, porque la misma frase se usó para Acab que murió en la batalla ( 1 Reyes 22:40 ). Está claro que en un momento la intención de Nabucodonosor fue llevarlo encadenado a Babilonia ( 2 Crónicas 36:6 ), pero nunca se dice que lo haya hecho.

Posiblemente se entregó a Nabucodonosor para que su hijo pudiera negociar condiciones de paz satisfactorias, (si es que posiblemente su único acto bueno), es lo último que sabemos de él, en cuyo caso puede haber sido ejecutado y su cuerpo arrojado afuera. las murallas de la ciudad para que los defensores las contemplen. Alternativamente, pudo haber sido asesinado luchando con las tropas que precedieron a Nabucodonosor y su cuerpo tratado de manera similar, o asesinado por su propia gente y su cuerpo arrojado sobre el muro para calmar la ira de Nabucodonosor. De cualquier manera que fuera, ciertamente no era el elegido de Dios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-22.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Qué solemne ay, este breve pero directo sermón comienza con: y qué terrible final se hace de él, en la aplicación al rey. ¿No es asombroso que cualquier Predicador, y en ese momento; ¿Debería haber manifestado tal fidelidad, como para decirle al rey, que su entierro debería ser el entierro de un asno? ¿Y no es igualmente asombroso que el Predicador haya sufrido tanto? ¿Cómo se explica? Seguramente por nadie más que el poder supremo o Dios. Mire hacia atrás a la ordenación y comisión de Jeremías, esto lo explicará, Jeremias 1:17 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-22.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

¡Ay del que edifica su casa con injusticia, etc.! “El profeta procede a denunciar los juicios de Dios contra Joacim (véase Jeremias 22:18 ), quien, al parecer, se construyó un palacio majestuoso en aquellos tiempos calamitosos y no se preocupó de pagar los salarios de los trabajadores; pero mantuvo su propio lujo por la opresión de aquellos que iban a vivir de su trabajo: un pecado clamoroso, y demasiado común entre los grandes hombres del mundo, severamente prohibido tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento ”. Lowth. Ver Deuteronomio 24:14 ; Santiago 5:4 . Eso dice: Me edificaré una casa espaciosa y cámaras grandes En hebreo, עליות מרוחים, cámaras al viento;es decir, expuesto o abierto al viento por todos lados. Solían disfrutar del aire fresco en estas cámaras; las ventanas estaban colocadas de modo que pudieran recibir el viento de cualquier parte por donde viniera.

¿Reinarás porque te aprietas en el cedro? ¿Será una casa, finamente adornada y amueblada, para ti una fortaleza y defensa contra tus enemigos, que vienen a privarte de tu reino? ¿No comió y bebió tu padre, y no hizo justicia?, &C. ¿No vivió Josías y disfrutó de la comodidad en la vida tan bien como tú, aunque no se permitiera tales delicias y no tuviera apartamentos tan magníficos? ¿No vivió en suficiente abundancia y en un estado adecuado a su carácter y, sin embargo, observó estrictamente la justicia, tanto en su capacidad privada como pública, y no recurrió a métodos tan sórdidos de injusticia y opresión para sostener su grandeza? No hizo ningún daño a ninguno de sus súbditos, nunca los oprimió ni les impuso ninguna dificultad, sino que tuvo cuidado de preservar todos sus justos derechos y propiedades. Es más, no solo no abusó de su poder para sostener el mal, sino que lo usó para mantener el bien; juzgó la causa de los pobres y necesitadosEstaba dispuesto a escuchar la causa de los más viles de sus súbditos y hacerles justicia; y luego le fue bien. La bendición de Dios estaba sobre él como recompensa por su justicia e integridad.

Se sentía cómodo consigo mismo, era útil y respetado por sus súbditos, y prosperaba en todo lo que hacía. ¿No era esto conocerme, dice el Señor? ¿No hizo por este medio que pareciera que él correctamente me conocía, adoraba y me servía y, en consecuencia, era conocido y poseído por mí? Observe, lector, el conocimiento correcto de Dios implica el cumplimiento de nuestro deber para con nuestros semejantes, así como para con Dios, particularmente el deber que nuestro lugar y posición en el mundo requiere que cumplamos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-22.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Coniah

Contratado de Jeconiah, ( 1 Crónicas 3:16).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 22:16". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-22.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

¿No comió ni bebió tu padre?

La protesta de Dios con Joacim

I. Dios recuerda la piedad y utilidad de nuestros antepasados, y observa cuánto nos parecemos a ellos. La Mente Eterna no puede olvidar nada. Todas las cosas pasadas, así como las presentes, están desnudas y abiertas ante sus ojos. Recuerda todo el camino en el que caminaron nuestros padres; la piedad secreta de sus corazones; las evidencias de ello en sus vidas, y todo el servicio que hicieron por Dios y su generación.

Recordó cuán piadosamente caminaba Josiah y lo menciona en su honor. Dios tiene un recuerdo bondadoso de sus siervos fieles, cuando se van de este mundo; y “no es injusto para olvidar toda obra y labor de amor” que hayan realizado. Observemos además que Dios se da cuenta de lo mucho que nos parecemos a ellos. Así encargó a Joacim que no hubiera seguido los pasos de su padre.

Dios puede y hará una estimación justa, cuáles son nuestras ventajas religiosas, en comparación con las de ellos, y qué mejora hacemos de estas ventajas. Él observa cada caso de declinación de lo que es bueno y los principios de los cuales fluyen nuestros apartamientos de Dios y la religión.

II. Los jóvenes a menudo abandonan la religión de sus padres por orgullo y amor por la elegancia, la pompa y la ostentación. Este fue el caso de Joacim. Sin duda, es lícito que las personas de rango y fortuna se construyan casas y las embellezcan; siempre que sea adecuado a sus circunstancias y sin perjuicio de la justicia o la caridad. Pero fue el orgullo lo que llevó a Joacim a codiciar tanto esplendor y a practicar tanta injusticia.

Este es un pecado que acosa fácilmente a los jóvenes y, a menudo, los lleva a abandonar los caminos y el Dios de sus padres. Partieron más allá de su rango y circunstancias, y comenzaron donde terminaron sus padres más sabios. Y este su orgullo y vanidad los lleva a abandonar la profesión religiosa de sus padres. Así, es probable que Joacim se convirtiera en idólatra. Abandonó al Dios de Israel y persiguió a sus fieles profetas.

Por eso, muchos de nosotros abandonamos los principios y la profesión de sus antepasados; porque el favor y las preferencias del mundo y la moda pública no están de ese lado. Emprende la vida, jóvenes amigos, con deseos, anhelos y expectativas moderados. Esté contento con su rango y estación. Esfuércese por cultivar y fortalecer los principios y disposiciones religiosas. Nunca elogie a nadie a expensas de la verdad y la conciencia. Así podrás “hacer justicia y misericordia” y conservarás esa firmeza en la religión que es la verdadera cortesía, y mejorarás en esa humildad que es el adorno más brillante.

III.Es una gran deshonra y oprobio para cualquiera el abandonar las buenas costumbres de sus padres. Habiendo conocido plenamente su forma de vida, su devoción, pureza, templanza, paciencia, caridad y amor a la casa y las ordenanzas de Dios, deben actuar de una manera muy mezquina y escandalosa, si descuidan estas virtudes y se muestran ciegos al brillo. de tan buenos ejemplos. ¡Cuán justamente se puede reprochar a los tales como Joacim en el texto! ¿Tu padre, joven, hizo justicia y juicio, y ayudó al pobre y al necesitado? ¿Era sobrio, diligente, serio y devoto? ¿Y te merecerá el mérito ser vertiginoso, deshonesto, holgazán, extravagante y asociado con libertinos y borrachos? ¿Tu madre, jovencita, ocupó su lugar con honor? ¿Era activa, prudente, seria y de buen carácter? ¿Santificó ella el sábado de Dios? y te afanas por apartarte del orgullo, la frivolidad y las amistades peligrosas? ¿Y te olvidarás de todo esto y te encontrarás con todas las locuras de moda? ¿Será esto para tu reputación y consuelo? Pero hay un pensamiento más importante que este, que aún no se debe insistir; y es decir, si actúa así, perderá el favor de Dios.

Hay terribles amenazas, en el contexto y en otros lugares de esta profecía, contra este malvado Joacim. Toda su riqueza, pompa y poder no pudieron protegerlo de los juicios de Dios. Unos años después de esta profecía, el rey de Babilonia lo prendió y lo ató con grilletes para llevarlo a Babilonia; pero, al ser liberado tras su promesa de lealtad, se rebeló después, fue asesinado en una salida de Jerusalén, y fue "sepultado con la sepultura de un asno, sacado y arrojado más allá de las puertas de Jerusalén" ( Jeremias 22:19 ). , y no tuvo un hijo "para sentarse en el trono de David" ( 2 Crónicas 36:6 ; Jeremias 36:30 ). Si abandona la religión de sus piadosos antepasados, será una vergüenza para usted.

IV. El camino de la religión es el camino de la sabiduría, el honor y la felicidad.

1. El camino de la religión es el camino de la sabiduría ( Salmo 111:10 ). Con esto el Nuevo Testamento está de acuerdo ( 1 Juan 2:3 ). Muchos se creen más sabios que sus buenos padres; y tal vez tengan nociones más justas de religión y estén más libres de superstición y entusiasmo.

Sin embargo, "mientras profesan conocer a Dios", pueden "en sus obras negarlo" y "amar la alabanza del hombre más que la alabanza de Dios". Y así demuestran que no son tan sabios como sus padres.

2. El camino de la religión es también el camino del honor. Josías fue estimado universalmente mientras vivía, y se lamentó mucho cuando murió. El profeta Jeremías se lamentó por él. Todo Judá y Jerusalén se lamentaron por él, y “les hicieron una ordenanza en Israel”, que su recuerdo se mantuviera en alguna forma anual de lamentación ( 2 Crónicas 35:25 ).

El lujo y la extravagancia, el esplendor y el espectáculo, no son la forma de ser verdaderamente honorable. El justo, el generoso, el hombre amable, el que es estrictamente religioso y sobriamente singular, y que estudia para hacer el bien a los demás, aunque tenga una casa mezquina, y se vista y viva con sencillez, este hombre será reconocido.

3. El camino de la religión es el camino de la felicidad. Es la manera de disfrutar de la prosperidad y de tener consuelo en ella. Si bien lo hacemos bien, sin duda nos irá bien. Si nuestros puntos de vista no se extienden más allá de la vida actual, es nuestra sabiduría e interés ser firmemente religiosos. Pero cuando nos consideramos como en un estado de prueba por otro mundo, y que nuestro estado futuro será feliz o miserable para siempre, de acuerdo con nuestro comportamiento actual, debe ser la mayor locura y locura descuidar la religión, sacrificarla por cualquier otra cosa, o no convertirlo en el principal negocio de nuestras vidas. ( Job Orion, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 22:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-22.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VI

EL JUICIO SOBRE JEHOIAKIM

Jeremias 22:13 ; Jeremias 36:30

"Joacim lo mató (Urías) a espada, y arrojó su cadáver en los sepulcros del pueblo". Jeremias 26:23

"Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim: En sepultura de asno será enterrado, sacado y arrojado más allá de las puertas de Jerusalén" ( Jeremias 22:18

"Joacim hizo lo malo ante los ojos de Jehová, conforme a todo lo que habían hecho sus padres" ( 2 Reyes 23:36

NUESTROS últimos cuatro capítulos han estado ocupados con la historia de Jeremías durante el reinado de Joacim y, por lo tanto, necesariamente con las relaciones del profeta con el rey y su gobierno. Antes de pasar a los reinados de Joaquín y Sedequías, debemos considerar ciertas declaraciones que tratan con el carácter personal y la carrera de Joacim. Se nos ayuda a apreciar estos pasajes por lo que leemos aquí, y por el breve párrafo sobre este reinado en el Segundo Libro de los Reyes.

En Jeremías, la política y la conducta del rey están especialmente ilustradas por dos incidentes, el asesinato del profeta Urías y la destrucción del rollo. El historiador expresa su juicio sobre el reinado, pero su breve registro 2 Reyes 23:34 ; 2 Reyes 24:1 agrega poco a nuestro conocimiento del soberano.

Joacim fue colocado en el trono como nominado y tributario del faraón Necao; pero tuvo la dirección o la buena fortuna de retener su autoridad bajo Nabucodonosor, transfiriendo su lealtad al nuevo soberano de Asia occidental. Cuando se le ofreció una oportunidad adecuada, el vasallo descontento y no dispuesto, naturalmente, "se volvió y se rebeló contra" su señor. Incluso entonces su buena suerte no lo abandonó; aunque en sus últimos días Judá fue acosado por bandas depredadoras de caldeos, sirios y moabitas.

y amonitas, sin embargo, Joacim "durmió con sus padres" antes de que Nabucodonosor se pusiera a trabajar en serio para castigar a su súbdito refractario. No estaba reservado, como Sedequías, para soportar agonías de tortura física y mental, y pudrirse en un calabozo babilónico.

El juicio de Jeremías sobre Joacim y sus hechos está contenido en los dos pasajes que forman el tema de este capítulo. La expresión en Jeremias 36:30 fue evocada por la destrucción del rollo, y podemos asumir con justicia que Jeremias 22:13 también se pronunció después de ese incidente.

El contexto inmediato del último párrafo no arroja luz sobre la fecha de su origen. El capítulo 22 es una serie de juicios sobre los sucesores de Josías, y ciertamente fue compuesto después de la deposición de Joaquín, probablemente durante el reinado de Sedequías; pero la sección sobre Joacim debe haber sido pronunciada en un período anterior. Renán de hecho imagina (3: 274) que Jeremías pronunció este discurso en la puerta del palacio real al comienzo del nuevo reinado.

El nominado de Egipto apenas estaba sentado en el trono, su "nuevo nombre" Joacim - "Aquel a quien Jehová establece" - todavía sonaba extraño en sus oídos, cuando el profeta de Jehová amenazó públicamente al rey con un castigo digno. Renán se sorprende naturalmente de que Joacim tolerara a Jeremías aunque fuera por un momento. Pero, aquí como a menudo en otros lugares, el instinto dramático del crítico francés ha deformado su estimación de la evidencia.

No necesitamos aceptar el dicho algo cruel de que las anécdotas pintorescas nunca son ciertas, pero, al mismo tiempo, siempre tenemos que estar en guardia contra la tentación de aceptar la interpretación más dramática de la historia como la más precisa. El contenido de este pasaje, las referencias al robo, la opresión y la violencia, implican claramente que Joacim había reinado el tiempo suficiente para que su gobierno se revelara como irremediablemente corrupto.

La ruptura final entre el rey y el profeta estuvo marcada por la destrucción del rollo, y Jeremias 22:13 , como Jeremias 36:30 , puede considerarse una consecuencia de esta ruptura.

Consideremos ahora estas declaraciones: En Jeremias 36:30 leemos: "Por tanto, así ha dicho Jehová acerca de Joacim rey de Judá: No tendrá quien se siente en el trono de David". Más tarde, Jeremias 22:30 se pronunció un juicio similar sobre el hijo y sucesor de Joacim, Joaquín.

La ausencia de esta amenaza en Jeremias 22:13 se debe sin duda al hecho de que el capítulo fue compilado cuando la letra de la predicción parecía haber sido probada como falsa por el acceso de Joaquín. Su espíritu y sustancia quedaron ampliamente satisfechos con la deposición y el cautiverio de este último después de un breve reinado de cien días.

La siguiente cláusula de la oración sobre Joacim dice: "Su cadáver será arrojado al calor de día, y al hielo de noche". La misma condenación se repite en la profecía posterior:

¡Ay, hermano mío, no se lamentarán por él! ¡Ay, hermano mío! ¡Ay, señor, no se lamentarán de él! . "

Jeremías no necesitó recurrir a su imaginación para esta visión de juicio. Cuando las palabras fueron pronunciadas, su memoria recordó el asesinato de Urías ben Semaías y la deshonra hecha a su cadáver. La única culpa de Urías había sido su celo por la verdad que Jeremías había proclamado. Aunque Joacim y su grupo no se habían atrevido a tocar a Jeremías o no habían podido alcanzarlo, habían golpeado su influencia matando a Urías.

De no haber sido por su odio hacia el maestro, el discípulo podría haberse salvado. Y Jeremías no había podido protegerlo ni se le había permitido compartir su destino. Cualquier espíritu generoso comprenderá cómo toda la naturaleza de Jeremías fue poseída y agitada por una tempestad de justa indignación, cuán profundamente humillado se sintió al verse obligado a permanecer de pie en una impotencia impotente. Y ahora, cuando el tirano había colmado la medida de su iniquidad, cuando el imperioso impulso del Espíritu Divino ordenó al profeta anunciar la condenación de su rey, estalla por fin el grito de venganza reprimido durante mucho tiempo: "Venganza, oh Señor, tu santo sacrificado "- deja que el perseguidor sufra la agonía y la vergüenza que infligió al mártir de Dios, arroje el cadáver del asesino sin enterrar, déjelo yacer y pudrirse sobre la tumba deshonrada de su víctima.

¿Podemos decir amén? Quizás no sin algunas dudas. Sin embargo, seguramente, si nuestras venas corren sangre y no agua, nuestros sentimientos, si hubiéramos estado en el lugar de Jeremías, hubieran sido tan amargos y nuestras palabras tan feroces. Joacim era más culpable que nuestra reina María, pero el recuerdo del más siniestro de los Tudor todavía apesta en las fosas nasales de los ingleses. En nuestros días, no hemos tenido tiempo de olvidar cómo los hombres recibieron la noticia del asesinato de Hannington en Uganda, y podemos imaginar lo que los cristianos europeos dirían y sentirían si sus misioneros fueran masacrados en China.

Y, sin embargo, cuando leemos un tratado como el que Lactancio escribió "Sobre la muerte de los perseguidores", no podemos dejar de retroceder. Nos sorprende la severa satisfacción que manifiesta en los miserables fines de Maximino y Galerio, y otros enemigos de la verdadera fe. Historiadores discretos han hecho un gran uso de esta obra, sin pensar en la conveniencia de dar una explicación explícita de su carácter y espíritu. Los biógrafos de Lactancio se sienten obligados a ofrecer una disculpa a medias por el " De Morte Persecutorum".

"De manera similar, nos encontramos de acuerdo con Gibbon, (capítulo 13) al negarnos a obtener edificación de un sermón en el que Constantino el Grande, o el obispo que lo compuso para él, quiso relatar el miserable final de todos los perseguidores de la Iglesia. Tampoco podemos compartir el júbilo de los Covenanters en el juicio divino que vieron en la muerte de Claverhouse; y no nos conmueve a ninguna simpatía sincera con escritores más recientes, que han tratado de ilustrar a partir de la historia el peligro de tocar el derechos y privilegios de la Iglesia.

Sin duda, Dios vengará a sus propios elegidos; sin embargo, Nemo me impune lacessit no es un lema apropiado para el Reino de Dios. Incluso los mitólogos griegos enseñaron que era peligroso para los hombres blandir los rayos de Zeus. Menos aún es la ira divina un arma para que los hombres comprendan sus diferencias y disensiones, incluso acerca de las cosas de Dios. Miguel el Arcángel, aun cuando contenía con el diablo, disputaba sobre el cuerpo de Moisés, "no se atrevió a lanzar contra él un juicio injurioso, sino que dijo: El Señor te reprenda". Judas 1:9

Hasta qué punto Jeremías habría compartido un sentimiento tan moderno, es difícil de decir. En cualquier caso, su sentimiento personal se mantiene en un segundo plano; se pospone al juicio más paciente y deliberado del Espíritu Divino, y se subordina a amplias consideraciones de moral pública. No tenemos derecho a contrastar a Jeremías con nuestro Señor y Su proto-mártir Esteban, porque no tenemos una oración del antiguo profeta para clasificar con: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen", ni tampoco con ". Señor, no les imputes este pecado.

"Cristo y su discípulo perdonaron los agravios cometidos contra sí mismos: no perdonaron el asesinato de sus hermanos. En el Apocalipsis, que concluye la Biblia en inglés, y fue considerado durante mucho tiempo como la revelación final de Dios, su última palabra al hombre, las almas de los los mártires claman desde debajo del altar: "¿Hasta cuándo, Oh Maestro, el Santo y Verdadero, no juzgas y vengas nuestra sangre sobre los que habitan en la tierra?"

Sin duda, Dios vengará a sus propios elegidos, y el llamado a la justicia no puede ser ni innoble ni vengativo. Pero tales oraciones, más allá de todas las demás, deben ofrecerse en humilde sumisión al Juez de todos. Cuando nuestra justa indignación pretende dictar su propia sentencia, hacemos bien en recordar que nuestro intelecto vacilante y nuestra conciencia ciega no están calificados para sentarse como asesores de la Justicia Eterna.

Cuando Saulo partió hacia Damasco, "exhalando amenazas y matanza contra los discípulos del Señor", los sobrevivientes de sus víctimas clamaron por un rápido castigo para el perseguidor, y creyeron que sus oraciones eran repetidas por las almas martirizadas en el Templo celestial. . Si ese noveno capítulo de los Hechos hubiera registrado cómo Saulo de Tarso fue asesinado por los relámpagos de la ira de Dios, los predicadores de todos los siglos cristianos habrían moralizado sobre el justo juicio divino.

Saulo habría encontrado su lugar en la homilética Cámara de los Horrores con Ananías y Safira, Herodes y Pilato, Nerón y Diocleciano. Sin embargo, el Capitán de nuestra salvación, eligiendo a Sus lugartenientes, pasa por encima de muchos hombres con antecedentes irreprochables, y asigna el puesto más alto a este perseguidor manchado de sangre. No es de extrañar que Pablo, aunque solo sea en absoluto desprecio por sí mismo, enfatizara la doctrina de la elección divina. Verdaderamente los caminos de Dios no son nuestros caminos y sus pensamientos no son nuestros pensamientos.

Sin embargo, vemos fácilmente que Pablo y Joacim pertenecen a dos clases diferentes. El perseguidor que intente con celo honesto pero equivocado hacer que otros respalden sus propios prejuicios y le hagan oídos sordos a la enseñanza del Espíritu Santo, no debe ser clasificado entre los políticos que sacrifican a sus propios intereses privados la Revelación y los Profetas. de Dios.

Esta predicción que hemos estado discutiendo del vergonzoso final de Joacim es seguida en el pasaje del capítulo 36, por un anuncio general del juicio universal, expresado en el estilo comprensivo habitual de Jeremías:

"Visitaré su pecado sobre él, sobre sus hijos y sobre sus siervos, y traeré sobre ellos y sobre los habitantes de Jerusalén y sobre los hombres de Judá todo el mal que les dije y no escucharon".

En el capítulo 22, la sentencia sobre Joacim está precedida por una declaración de los crímenes por los que fue castigado. Sus ojos y su corazón estaban completamente poseídos por la avaricia y la crueldad; como administrador participó activamente en la opresión y la violencia. Pero Jeremías no se limita a estos cargos generales; él especifica y enfatiza una forma particular de las malas acciones de Joacim, la exigencia tiránica de trabajos forzados para sus edificios.

Para los soberanos de los pequeños estados sirios, las antiguas Memphis y Babilonia eran entonces lo que Londres y París son para los modernos Ameers, Jedives y Sultanes. Las circunstancias, de hecho, no permitían que un príncipe sirio visitara la capital egipcia o caldea con perfecta comodidad y disfrute desenfrenado. Los antiguos potentados orientales, como los soberanos medievales, no siempre distinguían entre un invitado y un rehén. Pero a los reyes judíos no se les prohibiría importar los lujos e imitar los vicios de sus conquistadores.

Renan dice de este período:

" L'Egypte etait, cette epoque, le pays ou les industries de luxe etaient le plus Developpees. Tout le monde raffolaient, en particulier, de sa carrosserie et de ses meubles ouvrages. Joiaquin et la noblesse de Jerusalem ne songeaient qu'a se procurer ces beaux objets, qui realisaient ce qu'on avait vu de plus exquis en fait de gout jusque-la. "

El lujo supremo de las mentes vulgares es el uso de la riqueza como medio de exhibición, y los monarcas siempre se han deleitado con la construcción de vastos y ostentosos edificios. En ese momento, Egipto y Babilonia competían entre sí en una arquitectura pretenciosa. Además de mucho trabajo de ingeniería útil, Psammetichus I hizo grandes adiciones a los templos y edificios públicos en Menfis, Tebas, Sais y otros lugares, de modo que "todo el valle del Nilo se convirtió en poco más que un enorme taller, donde los cortadores de piedra y albañiles, albañiles y carpinteros, trabajaban incesantemente ". Esta actividad en la construcción continuó incluso después del desastre de las armas egipcias en Carquemis.

Nabucodonosor tenía una absoluta manía por la arquitectura. Sus numerosas inscripciones son meros catálogos de sus logros en la construcción. Su administración doméstica e incluso sus extensas conquistas apenas se notan; los consideraba de poca importancia en comparación con sus templos y palacios: "esta gran Babilonia, que he edificado para morada real, con el poder de mi poder y para la gloria de mi majestad".

" Daniel 4:30 Nabucodonosor creó la mayor parte de la magnificencia que despertó el asombro y la admiración de Herodoto un siglo después.

Joacim se había sentido impulsado a seguir el notable ejemplo de Caldea y Egipto. Por una extraña ironía de la fortuna, Egipto, que alguna vez fue el centro de atracción de las naciones, se ha convertido en nuestro tiempo en el humilde imitador de la civilización occidental, y ahora los bulevares han convertido los suburbios de El Cairo en "una pobre reproducción del París moderno". Posiblemente, a los ojos de los egipcios y caldeos, los esfuerzos de Joacim sólo resultaron en una "reproducción lamentable" de Menfis o Babilonia.

Sin embargo, estos lujos extranjeros siempre son caros; y los estados menores no habían aprendido entonces el arte de comerciar con los recursos de sus poderosos vecinos mediante préstamos externos. Además, Judá tuvo que pagar tributo primero al faraón Necao y luego a Nabucodonosor. Los tiempos eran malos, y los impuestos adicionales para la construcción deben haberse sentido como una opresión intolerable. Naturalmente, el rey no pagó por su trabajo; como Salomón y todos los demás grandes déspotas orientales, recurrió al corvee, y por esto en particular Jeremías lo denunció.

"¡Ay del que con injusticia edifica su casa

Y sus aposentos por la injusticia;

Que hace trabajar a su prójimo sin salario,

Y no le da salario;

Que dice: 'me construiré una casa amplia

Y cámaras espaciosas '

Y abre ventanas anchas, con carpintería de cedro

Y pintura bermellón ".

Entonces la denuncia se convierte en sarcasmo mordaz:

"¿Eres en verdad un rey?

¿Porque te esfuerzas por sobresalir en el cedro? "

Las pobres imitaciones de las magníficas estructuras de Nabucodonosor no podían ocultar la impotencia y dependencia del rey judío. La pretensión de los edificios de Joacim desafió una comparación que solo les recordaba a los hombres que él era una mera marioneta, con sus hilos movidos ahora por Egipto y ahora por Babilonia. En el mejor de los casos, solo reinaba en el sufrimiento.

Jeremías contrasta el gobierno de Joacim tanto en justicia como en dignidad con el de Josías:

"¿No comió y bebió tu padre?"

(No era un asceta, pero, como el Hijo del Hombre, vivió una vida humana plena y natural).

"¿Y hacer juicio y justicia?

Entonces prosperó.

Juzgó la causa del pobre y del menesteroso,

Luego hubo prosperidad.

¿No es esto conocerme?

Jehová lo ha dicho ".

Probablemente, Joacim afirmó por alguna observancia externa, o por medio de algún sacerdote o profeta subordinado, "conocer a Jehová"; y Jeremías repudia la afirmación.

Josías había reinado en el período en que la decadencia de Asiria dejó a Judá dominante en Palestina, hasta que Egipto o Caldea pudieron encontrar tiempo para reunir los fragmentos periféricos del imperio destrozado. La sabiduría y la justicia del rey judío habían utilizado este respiro para la ventaja y felicidad de su pueblo; y durante parte de su reinado, el poder de Josías parece haber sido tan extenso como el de cualquiera de sus predecesores en el trono de Judá.

Y, sin embargo, según la teología actual, la apelación de Jeremías a la prosperidad de Josías como prueba de la aprobación de Dios fue una anomalía sorprendente. Josiah había sido derrotado y asesinado en Meguido en la flor de su madurez, a la edad de treinta y nueve años. Nadie, salvo los espíritus más independientes e ilustrados, podía creer que la muerte prematura del reformador, en el momento en que su política había resultado en un desastre nacional, no era una declaración enfática del disgusto divino.

La creencia contraria de Jeremías podría explicarse y justificarse. Alguna justificación de este tipo se sugiere en la declaración del profeta acerca de Joacaz: "No lloréis por el muerto, ni os lamentéis, sino llorad amargamente por el que se va". Josías había reinado con verdadera autoridad, murió cuando la independencia ya no era posible; y allí fue más feliz y más honorable que sus sucesores, que ocuparon un trono vasallo por la tenencia incierta de la duplicidad que sirvió al tiempo, y en su mayor parte fueron llevados al cautiverio. "El justo fue quitado del mal venidero". Isaías 57:1 , Versiones en inglés.

El espíritu guerrero de la antigüedad clásica y de la caballería teutónica dio la bienvenida a una muerte gloriosa en el campo de batalla:

"¿Y cómo puede el hombre morir mejor?

Que enfrentarse a terribles probabilidades,

Por las cenizas de sus padres,

¿Y los templos de sus dioses? "

Nadie habló de Leonidas como víctima de la ira divina. Más tarde, el judaísmo cogió algo parecido. Judas Maccabaeus, cuando se encontraba en peligro extremo, dijo: "Es mejor para nosotros morir en la batalla, que mirar los males de nuestro pueblo y nuestro santuario"; y más tarde, cuando se negó a huir de la muerte inevitable, afirmó que no dejaría tras de sí ninguna mancha en su honor. El Islam también es pródigo en sus promesas de felicidad futura para aquellos soldados que caen luchando por su causa.

Pero el sombrío y lúgubre Seol de los antiguos hebreos no era el glorioso Valhalla ni el Paraíso poblado por huríes. El renombre del campo de batalla fue una pobre compensación por la vida cálida y pura del aire superior. Cuando David cantó su canto fúnebre por Saúl y Jonatán, no encontró consuelo en la idea de que habían muerto luchando por Israel. Además, el autosacrificio del guerrero por su país parece inútil y sin gloria, cuando no asegura la victoria ni pospone la derrota. Y en Meguido Josías y su ejército perecieron en un vano intento de venir

"Entre el pase y los puntos cayeron indignados

De los poderosos opuestos ".

Difícilmente podemos justificar ante nosotros mismos el uso que hace Jeremías del reinado de Josías como un ejemplo de prosperidad como recompensa de la justicia; sus contemporáneos debieron ser aún más difíciles de convencer. No podemos entender cómo las palabras de esta profecía quedaron sin ningún intento de justificación, o por qué Jeremías no se enfrentó con anticipación a la respuesta obvia y aparentemente aplastante de que el reinado terminó en desgracia y desastre.

Sin embargo, estas dificultades no afectan los términos de la sentencia sobre Joacim, o el terreno por el cual fue condenado. Podremos apreciar mejor la actitud de Jeremías y descubrir sus lecciones si nos aventuramos a reconsiderar sus decisiones. No podemos olvidar que hubo, como dice Cheyne, un duelo entre Jeremías y Joacim; y deberíamos vacilar en aceptar el veredicto de Hildebrand sobre Enrique IV de Alemania, o de Thomas a Becket sobre Enrique II de Inglaterra.

Además, los datos en los que tenemos que basar nuestro juicio, incluida la estimación desfavorable en el Libro de los Reyes, nos provienen de Jeremías o de sus discípulos. Nuestras ideas sobre la reina Isabel serían más sorprendentes que acertadas si nuestras únicas autoridades durante su reinado fueran los historiadores jesuitas de Inglaterra. Pero Jeremías está absorto en elevadas cuestiones morales y espirituales; su testimonio no está teñido de esa casuística sectaria y sacerdotal que siempre está tan dispuesta a subordinar la verdad a los intereses de "la Iglesia". Habla de los hechos con una sencillez directa que no nos deja ninguna duda sobre su realidad; su imagen de Joacim puede ser unilateral, pero no debe nada a una imaginación inventiva.

Incluso Renan, quien, a la manera de los ofitas, es breve por los malos personajes del Antiguo Testamento, no desafía seriamente las declaraciones de hecho de Jeremías. Pero el juicio del crítico moderno parece a primera vista más indulgente que el del profeta hebreo: el primero ve en Joacim " un príncipe liberal et modere " (3: 269), pero cuando esta estimación favorable se combina con una aparente comparación con Luis Felipe, debemos dejar que los estudiantes de historia moderna decidan si Renan es realmente menos severo que Jeremías.

Cheyne, por otro lado, sostiene que "no tenemos ninguna razón para cuestionar el veredicto de Jeremías sobre Joacim, quien, tanto desde un punto de vista religioso como político, parece haber sido desigual a la crisis de la suerte de Israel". Sin duda esto es cierto; y, sin embargo, tal vez Renán tenga tanta razón que el fracaso de Joacim fue más su desgracia que su culpa. Podemos dudar de que cualquier rey de Israel o de Judá hubiera estado a la altura de la crisis suprema que tuvo que enfrentar Joacim.

Nuestra escasa información parece indicar un hombre de voluntad fuerte, carácter decidido y habilidad política. Aunque era el candidato del faraón Necao, retuvo su cetro bajo Nabucodonosor y se mantuvo firme contra Jeremías y el poderoso partido que apoyaba al profeta. En condiciones más favorables, podría haber rivalizado con Uzías o Jeroboam II. En la época de Joacim, un genio político y militar supremo habría estado tan indefenso en el trono de Judá como lo estaban los Paleólogos en los últimos días del Imperio en Constantinopla.

Se puede decir algo para atenuar su actitud religiosa. Al oponerse a Jeremías, no estaba desafiando la verdad clara y reconocida. Como los fariseos en su conflicto con Cristo, el rey perseguidor tenía el sentimiento religioso popular de su lado. Según esa teología actual que había sido respaldada en cierta medida incluso por Isaías y Jeremías, la derrota en Meguido demostró que Jehová repudió la política religiosa de Josías y sus consejeros.

La inspiración del Espíritu Santo permitió a Jeremías resistir esta conclusión superficial y mantener a través de cada crisis su fe inquebrantable en la verdad más profunda. Joacim era demasiado conservador para rendirse a la orden del profeta de la doctrina fundamental y aceptada desde hace mucho tiempo de la retribución, y para seguir la dirección de Apocalipsis. Él "se mantuvo fiel a la vieja verdad" como lo hizo Carlos V en la Reforma. "El que esté libre de pecado" en este asunto "primero le arroje una piedra".

Aunque atenuamos la conducta de Joacim, todavía estamos obligados a condenarla; Sin embargo, no porque fuera excepcionalmente malvado, sino porque no logró elevarse por encima de un promedio espiritual bajo: sin embargo, en este juicio, también nos condenamos a nosotros mismos por nuestra propia intolerancia, y por el prejuicio y la voluntad propia que a menudo nos han cegado los ojos. las enseñanzas de nuestro Señor y Maestro.

Pero Jeremías enfatiza un cargo especial contra el rey: su exigencia de trabajo forzado y no remunerado. Esta forma de tributación era en sí misma tan universal que la censura apenas puede dirigirse contra su ejercicio ordinario y moderado. Si Jeremías hubiera tenido la intención de inaugurar una nueva partida, habría abordado el tema de una manera más formal y menos informal. Era una época de peligro y angustia nacional, cuando se necesitaban todos los recursos morales y materiales para evitar la ruina del Estado, o al menos para mitigar los sufrimientos del pueblo; y en ese momento Joacim agotó y amargó a sus súbditos, para que pudiera morar en espaciosos pasillos con carpintería de madera de cedro.

El Templo y los palacios de Salomón se habían construido a expensas de un resentimiento popular, que sobrevivió durante siglos y con el que, como parece demostrar su silencio, los profetas simpatizaron plenamente. Si incluso las exacciones de Salomón eran culpables, Joacim no tenía ninguna excusa.

Su pecado fue el común de todos los gobiernos, el uso de la autoridad del estado para fines privados. Este pecado es posible no sólo para los soberanos y los secretarios de estado, sino para todo concejal y todo el que tenga un amigo en un ayuntamiento, es más, para todo empleado de una oficina pública y todo trabajador en un astillero del gobierno. Un rey que derrocha ingresos públicos en placeres privados, y un artesano que roba clavos y hierro con la conciencia tranquila porque solo pertenecen al Estado, son culpables de delitos esencialmente iguales.

Por un lado, Joacim como jefe del estado oprimía a los individuos; y aunque los estados modernos se han vuelto comparativamente tiernos en cuanto a los derechos del individuo, aún ahora su acción es a menudo cruelmente opresiva para minorías insignificantes. Pero, por otro lado, el derecho de exigir trabajo solo le correspondía al rey. como fideicomiso público; su abuso fue un daño tanto para la comunidad como para los individuos.

Si Jeremías tuviera que lidiar con la civilización moderna, tal vez nos sorprendería que pasara a la ligera nuestras controversias religiosas y políticas para denunciar el despilfarro de recursos públicos en interés de individuos y clases, sectas y partidos.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-22.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremias 22:1 y Jeremias 23:1, están conectados entre sí por similitud de sujeto. Los líderes temporales y espirituales de las personas, que son los principales responsables de la catástrofe nacional, reciben su merecido castigo. Jeremias 23:1 de Jeremias 23:1; propiamente hablando, pertenecen a Jeremias 22:1 .; así obtenemos un discurso completo sobre la conducta de los reyes, con cuatro partes simétricas o rayas: Jeremias 22:1, Jeremias 22:13, Jeremias 22:20 y Jeremias 23:1. Cada uno comienza con una exhortación o meditación general, y continúa con una descripción poética de los destinos, sucesivamente, de Joacaz, Joacim y Joaquín. La profecía se concluye, según la buena regla de Isaías, por una promesa mesiánica.

Jeremias 22:1

Bajar. No literalmente, porque el palacio real era probablemente el edificio más alto de la ciudad (comp. Jeremias 22:6); pero debido a la eminencia espiritual del templo (comp. Jeremias 26:10, "Subieron de la casa del rey a la casa del Señor").

Jeremias 22:2

Y tu pueblo. La Septuaginta dice: "Y tu casa y tu pueblo". así el pasaje estará de acuerdo con Jeremias 21:11, Jeremias 21:12.

Jeremias 22:4

Pasaje paralelo, Jeremias 17:25.

Jeremias 22:5

Lo juro por mi mismo. "Debido a que no podía jurar por nada mayor, juró por sí mismo" ( Hebreos 6:13). Una expresión sinónima es, "Como vivo, dice Jehová" (Jeremias 22:24).

Jeremias 22:6

A la casa del rey de Judá; más bien, con respecto a la casa del rey de Judá; es decir, el palacio real, que, debido a su altura y su construcción en gran parte de cedro (comp. Jeremias 22:14, Jeremias 22:23), se llama "Galaad, y la cumbre del Líbano, "tal como el palacio de Salomón fue llamado" la casa del bosque del Líbano "( 1 Reyes 7:2). De Gilead en general, Canon Tristram escribe: "Nadie puede juzgar con justicia la herencia de Israel que no ha visto la exuberancia exuberante de Gilead, así como las rocas bardas de Judea". Y de nuevo: "Se abren montones y delles preciosos a cada paso, subiendo suavemente hacia la meseta boscosa de arriba. Luego nos elevamos a un terreno más alto y cabalgamos a través de nobles bosques de robles. Luego, durante una o dos millas a través del exuberante maíz verde, o tal vez a través de un rico bosque de olivos dispersos, sin atención ni cuidados, con quizás parches de maíz en los claros abiertos ". Los cedros del Líbano, aunque disminuidos, aún dan testimonio de la antigua fama de este espléndido distrito montañoso. Un desierto y ciudades que no están habitadas. La comparación tiene un significado terrible cuando se lee a la luz de los descubrimientos de De Vogue y Freshfield. Porque Gilead está lleno de ciudades en ruinas de arquitectura de piedra masiva. "No es raro", dice el Sr. FA Eaton, "ver estas casas en completo estado de conservación, construidas con enormes bloques de basalto negro, con losas iguales para el techo, doce pies de largo, un pie y medio ancho y medio pie de espesor, y puertas de entrada también de basalto ... grandes piedras sólidas del mismo material que se usan como dinteles en la parte superior e inferior ". Ciudades que no están habitadas; no, de hecho, las ciudades de Galaad de la época de Jeremías, sino construidas con materiales que razonablemente se puede presumir que han sido cincelados en una antigüedad mucho más remota. (La fecha de las ciudades en su estado actual es posterior a la era cristiana).

Jeremias 22:7

Me prepararé; literalmente, consagraré; los babilonios son instrumentos de la venganza divina (ver en Jeremias 6:4).

Jeremias 22:10

Hay un destino peor que el del muerto Josiah. No llores, en comparación, por él, sino llora por el que se va (o mejor dicho, se ha ido). El rey al que se hace referencia es probablemente Joacaz, quien, aunque dos años más joven que Joacim, fue preferido por el pueblo a la muerte de Josías. El consejo de "llorar dolor" por este exilio real se llevó a cabo, como observa el Sr. Samuel Cox (y tenemos, quizás, un espécimen de las elegías populares sobre él en Ezequiel 19:1): "Un joven león de la tensión real, atrapado prematuramente, encadenado y llevado cautivo, "así fue como el pueblo de Israel concibió a Salum". La conjetura es incapaz de prueba; y Ezequiel, sabemos, era aficionado a las elegías imaginativas. Pero probablemente ya estaba en armonía con el sentimiento popular en esta ocasión. 1 Crónicas 3:15 (Shallum, el hijo menor de Josías) confirma la identificación de Shallum con Joacaz; el nombre parece haber sido cambiado en su acceso al trono, tal como Eliakim fue cambiado a Joacim ( 2 Crónicas 36:4). Por lo tanto, no hay ocasión para suponer una alusión irónica al breve reinado de Joacaz, que podría compararse con la del rey israelita Shallum (algo así como Jezabel se dirige a Jehu como "Oh Zimri, asesino de su señor", 2 Reyes 9:31). Esta opinión cuenta con el apoyo de F. Junius, de Graf, y Rowland Williams; pero ¿por qué no debería el Cronista, aunque escribió en el período persa, haber extraído aquí, así como en otras partes de las genealogías, de antiguas fuentes tradicionales? No hay nada en 1 Crónicas 3:11 que sugiera una alusión al destino del Shallum anterior.

Jeremias 22:13

Salum, o Joacaz, en su corto reinado de tres meses, no tuvo oportunidad de distinguirse para bien o para mal. De lo contrario fue con Joacim, cuyos once años estuvieron marcados por las peores características de la idolatría y el despotismo. Él "tenía, además, una pasión por construir casas espléndidas y costosas; y como estimaba su propia posición segura bajo la protección de un poder superior, no tenía escrúpulos severos para oprimir a sus súbditos indefensos, y sacarles tanto dinero como posible "(Ewald, 'Historia de Israel,' 4.252; ver 2 Reyes 23:33-12). La manía de la construcción, a la que los soberanos orientales siempre han sido propensos, se había apoderado de Joacim. La arquitectura del palacio original ya no es, tal vez, adecuada para el mayor grado de civilización; el espacio era tan limitado como el de una mansión sajona le habría parecido a un normando. Que edifica su casa por injusticia; es decir; como explica el segundo medio verso, al no pagar a los trabajadores (comp. Habacuc 2:12).

Jeremias 22:14

Una casa amplia; literalmente, una casa de extensiones. Grandes cámaras. El hebreo especifica "cámaras superiores", las habitaciones principales en casas antiguas. Lo corta por las ventanas; y está techado con cedro; más bien ... sus ventanas, cubriéndolas con cedro. "Cortar" es, literalmente, representa; es la palabra usada en Jeremias 4:30 de la aparente ampliación de los ojos al poner antimonio en polvo sobre los párpados. Las ventanas son, por así decirlo, los ojos de un edificio (Graf compara Eclesiastés 12:3). Se utilizaron vigas de madera de cedro para el techo del palacio, ya que eran las más costosas y duraderas (comp. Isaías 9:10). Y pintado —más bien, y pintándolo— con bermellón; un gusto derivado de los egipcios en lugar de los babilonios, que parecen haber tenido dificultades para obtener el rojo.

Jeremias 22:15

Reinarás, más bien reinarás; es decir, ¿demuestras tus cualidades reales? ¿Porque te acercas más al cedro? La segunda parte de la cláusula debe ser en cualquier caso. alterado Algunos rinden, "porque vienes (con tus antepasados) en cedro" (es decir, en la construcción de palacios de cedro). Hitzig tachaba "en cedro" por haberse entrometido de la línea anterior (tal fenómeno nos encuentra ocasionalmente en el texto hebreo recibido), pero esto no nos ayuda a una traducción conectada del pasaje. La representación de Graf es gramatical, y no contra el uso; es, "¿Tú reinas porque estás ansioso por la madera de cedro?" y, sin embargo, la impresión que queda en la mente es que hay algún error en el texto. La Septuaginta encuentra una referencia a uno de los predecesores de Joacim, "porque compites con Acaz" (así que el Códice Vaticano), o "... con Acab". El último rey se celebra en el Antiguo Testamento a causa de sus edificios, especialmente su palacio de marfil (2 Rey 22: 1-20: 39). El primero era, en cualquier caso, adicto a la imitación de formas extranjeras ( 2 Reyes 16:11; 2 Reyes 20:11). ¿No comió y bebió tu padre? No había llamado a Joacim para vivir la vida de un nazareo. "Comer y beber", es decir, disfrutar de las cosas buenas a su alcance, era perfectamente admisible ( Eclesiastés 2:24); de hecho, la visión de la vida del Antiguo Testamento es notable por su naturalidad saludable. Había, sin embargo, una condición perentoria, tan acorde con la naturaleza como con la Ley de Dios, que los derechos de otros hombres debían ser estudiados cuidadosamente. Josías "comió y bebió", pero también "hizo juicio y justicia", por lo que "le fue bien".

Jeremias 22:17

Pero tú, oh Joacim, eres lo opuesto a tu padre. Porque (no, pero) tus ojos y tu corazón no son sino por tu avaricia. "Codicia" incluye las ideas de injusticia y violencia (comp. Jeremias 6:13; Jeremias 8:10); de ahí que la segunda mitad del verso enfatice la cruel tiranía que marcó la política interna de Joacim.

Jeremias 22:18

Josiah había sido profundamente extrañado y lamentado universalmente ( 2 Crónicas 35:25); y así, solo quizás con menos cordialidad en la mayoría de los casos, los otros predecesores de Joacim (Jeremias 34:5). Los reyes de Babilonia también recibieron los honores del duelo público, p. incluso el último de su raza, que se rindió a Cyrus, según la inscripción del Museo Británico traducida por el Sr. Pinches. Ah mi hermano! o, ah hermana! La Septuaginta omite la última parte de esta frase, aparentemente porque parecía inapropiada para la muerte de Joacim; pero el paralelismo requiere una cláusula de dos miembros. Según Movers, la procesión fúnebre se debe concebir como formada por dos partes, que se conviven entre sí al tener que compartir el mismo destino. O tal vez la mitología puede proporcionar una razón; es posible que las fórmulas de duelo público se derivaran de las ceremonias de la Adonia; Adonis era una deidad andrógina (Lenormant, 'Lettres assyriologiques,' 2.209), y sus devotos podrían lamentarlo como "hermano" y "hermana". Ezequiel ( Ezequiel 8:13) testifica la adoración de Tammuz o Adonis, y el mayor cumplido que un rey podría recibir podría ser lamentarse en los mismos términos que el dios del sol. Jeremías no aprueba esto; él simplemente describe la costumbre popular. El reconocimiento del paganismo profundamente arraigado de los judíos antes del exilio no implica menosprecio a la religión del Antiguo Testamento; más bien aumenta la fuerza del argumento para su origen sobrenatural. ¡Qué grande fue el contraste entre Jeremías y sus paisanos semi paganos! Y, sin embargo, la religión de Jeremías es la semilla de la fe que venció al mundo. Ah señor! o ¡Ah su gloria! Lord está en el hebreo adon (comp. Adonis y ver arriba). Su gloria está en contra del paralelismo; debemos esperar "dama" o "reina".

Jeremias 22:19

La miserable muerte de Joacim, sin siquiera el honor del entierro. La predicción se repite en Jeremias 36:30, donde la declaración se realiza en lenguaje sencillo. A primera vista parece estar en conflicto con 2 Reyes 24:6, "Y durmió Joacim con sus padres; y reinó en su lugar Joaquín su hijo". pero es solo apariencia, y cuando recordamos que la fórmula completa para describir la muerte natural de un rey de Judá es "durmió con sus padres y fue enterrado con sus padres en la ciudad de David" ( 1 Reyes 14:31; 1Ki 15:24; 1 Reyes 22:50; 2 Reyes 8:24; 2Ki 15: 7, 2 Reyes 15:38; 2 Reyes 16:20) , y que la frase, "durmió con sus padres", se usa de Acab, quien cayó en el campo de batalla ( 1 Reyes 22:40), naturalmente nos lleva a la conjetura de que Joacim no murió de forma natural muerte, pero cayó en batalla en algún lugar hecho por los sitiados. Enterrado con el entierro de un asno; es decir, expulsado sin enterrar. Más allá de las puertas; más bien, lejos de las puertas.

Jeremias 22:20

Aquí comienza una nueva estrofa, relativa a Joaquín, el hijo y sucesor de Joacim. Sube al Líbano y llora. Se dirige al pueblo de Judá, personificado como una mujer (comp. Jeremias 7:29). El Dr. Thomson ha mencionado el carácter penetrante del grito de tono largo de un árabe. En Isaías 40:9 se le da un comando similar a Zion; ¡Pero en qué circunstancias diferentes! De los pasajes; más bien, de Abarim. El rango de Abarim — Nebo, del cual Hoses inspeccionó la tierra de Israel, pertenecía a él ( Deuteronomio 32:49) - completa el círculo de estaciones de montaña; Líbano estaba en el norte, Bashan en el noreste, Abarim en el sureste. Todos tus amantes; verbigracia. las naciones cuyos intereses personales se habían combinado contra Nabucodonosor, y entre quienes y Judá habían entablado negociaciones de vez en cuando (Jeremias 2:36; Jeremias 27:3). "Amantes" (comp. Jeremias 4:30; Jeremias 30:1; Ezequiel 16:33, Ezequiel 16:37).

Jeremias 22:21

Desde tu juventud; es decir, desde el momento en que te convertiste en una nación (comp. Jeremias 2:2; Oseas 2:15). Es el éxodo del azulejo al que se hace referencia.

Jeremias 22:22

Se comerá a todos tus pastores. El verbo es aquel conectado con el participio traducido "pastores"; estrictamente, por lo tanto, pastará sobre todos tus pastores. El viento al que se hace referencia es sin duda el viento seco del este, el símbolo de la calamidad, que en realidad se denomina viento "agudo" en Jeremias 4:11.

Jeremias 22:23

O habitante, más bien, oh habitante, del Líbano. Es el pueblo de Jerusalén lo que significa; el "Líbano" son los palacios de madera de cedro que juntos se llaman "la casa del rey de Judá" (Jeremias 22:6). Cuán amable serás; más bien, ¡cómo suspirarás!

Jeremias 22:24

Coniah Una forma más corta de Jeconiah ( 1 Crónicas 3:1), que se encuentra nuevamente en Jeremias 37:1. Quizás este era el nombre que este rey llevaba antes de su adhesión, después de lo cual fue ciertamente Joaquín; Jeremías ya ha hablado de un rey por su nombre anterior en el versículo 11. El orador Divino anuncia solemnemente que, sin embargo, como representante del Rey invisible de Israel, Conías era, o más bien, era, el sello en su mano derecha (una joya más valorada). ), sin embargo, o más bien lo hará, lo arrancará de allí; es decir, deponerlo de su alta dignidad. La misma figura se usa en Hageo 2:23, "Te tomaré, oh Zorobabel, y te haré como un sello"; y Ezequiel 28:12, donde hay una lectura bien certificada, "Tú (O Rey del Tipo) eres un anillo de sello hábilmente hecho". (Para el cumplimiento de la predicción en este versículo, vea 2 Reyes 24:12, 2 Reyes 24:15; Jeremias 24:1; Jeremias 29:2.)

Jeremias 22:26

Echarte fuera El hebreo es más fuerte: "lanzarte" (comp. Isaías 22:17, hebreo). Y tu madre; es decir, la reina madre Nehushta (comp. Jeremias 29:2; 2 Reyes 24:8). Parece haber sido particularmente influyente (ver introducción a Jeremias 13:1).

Jeremias 22:28

¿Es este hombre Coniah, etc.? Los sentimientos humanos del profeta se agitan; no puede retener su simpatía por el triste destino de su rey. ¡Qué! él exclama; ¿Es posible que este Coniah sea tratado como una pieza de cerámica mal trabajada (comp. Jeremias 18:4) y "arrojado" a una tierra extraña? Él y su simiente. Estas palabras han causado cierta dificultad, debido a la juventud, de Joaquín. Según 2 Reyes 24:8 solo tenía dieciocho años cuando fue llevado cautivo, mientras que 2 Crónicas 36:9 lo hace aún más joven, solo ocho (la edad de Josiah en su ingreso). Hitzig cree que este último número es el preferido; Sus principales razones son la importancia que se le da a la reina madre y el hecho de que la duración del reinado de Joaquín se da con mayor precisión en 2 Crónicas que en 2 Reyes. Es cierto que las esposas del rey se mencionan en 2 Reyes 24:15. Pero el hecho de que tuviera esposas puede, según Hitzig, haber sido inferido por el compilador tardío de Kings del pasaje anterior a nosotros; o las "esposas" pueden haber sido las del predecesor de Joaquín. La conjetura de Graf es, quizás, la visión más segura del caso, ya sea que aceptemos el número dieciocho o el número ocho; es que la "simiente" mencionada como nacida de Joaquín en su cautiverio, y se le cuenta por anticipación. Sin embargo, debe mencionarse que la Septuaginta omite "él y su simiente" por completo.

Jeremias 22:29

Oh tierra, tierra, tierra. La repetición es por el bien de la solemnidad (comp. Jeremias 7:4).

Jeremias 22:30

Escríbele a este hombre sin hijos; es decir, inscribirlo en el registro de ciudadanos (comp. Isaías 4:3) como alguien que no tiene herederos. Puede tener hijos, pero ninguno de ellos tendrá éxito en su lugar en la comunidad. Esto es todo lo que significa el pasaje; no hay discrepancia con la historia: ¿cómo debería haberla, cuando Jeremías mismo ha mencionado la posteridad de Joaquín? Sin embargo, la Septuaginta pensó que era necesario evitar la aparición de tal discrepancia al presentar, no "sin hijos", sino "uno proscrito" (ἐκκήρυκτον).

HOMILÉTICA

Jeremias 22:1

La predicación de la corte.

Jeremías ha estado predicando en el valle de Hinom, en los patios del templo y en las calles de Jerusalén; ahora está llamado a entrar en el palacio del rey con un mensaje de Dios. El predicador no debe esperar a que su audiencia corra tras él, sino que debe crearlo. Debe hacer público su trabajo, no ocultarlo con modestia, sino llevarlo al campo más amplio posible. No debe contentarse con mantener su ministerio sin oposición en la Iglesia, sino que debe llevar a cabo audazmente su misión en el mundo. La religión no es una preocupación solo para las personas religiosas; se supone que las personas que no asistirán a la iglesia la necesitan más que aquellos que manifiestan su interés en ella al asistir a los servicios regulares. Si la corte es irreligiosa, hay más necesidad de que el profeta entre en su medio.

I. EL RANGO MÁS ALTO NO DEBE ESTAR EXCEPTO DE LA PREDICACIÓN MÁS FIEL. Los profetas hebreos fueron notables por sus declaraciones claras y audaces ante los reyes, a menudo en peligro de sus vidas (por ejemplo, Amós 7:10). Cristo espera que sus siervos sean igualmente fieles y valientes ( Hechos 9:15). Cuando los predicadores de la corte descienden para convertirse en aduladores de la corte, están haciendo todo lo posible para arruinar a sus clientes. Es posible que los reyes no necesiten a menudo ser tratados al estilo de John Knox, en sus sermones ante María, Reina de Escocia; pero ciertamente no deberían ser tratados solo con los manjares del salón de Atterbury. La exigencia que hace que las palabras fuertes sobre temas desagradables parezcan en "mala forma" en las congregaciones de moda es realmente una señal de sacrificar la verdad y el derecho a significar placer. Los reyes son hombres y tienen fallas y pecados humanos. El rango confiere poder tanto para el mal como para el bien. Los privilegios y talentos de una posición alta implican responsabilidades tan grandes, que su negligencia o abuso es un crimen de primera magnitud a la vista de Dios. Ignorar estas verdades es actuar cruelmente con las personas a quienes el predicador engaña con sus suaves palabras.

II EL CARÁCTER DE LA CORTE ES DE GRAN INTERÉS PARA LA NACIÓN. Como hombres, el rey y sus cortesanos tienen una lucha que el predicador debe tratar con fidelidad. Pero como personas con autoridad, su influencia hace que su condición sea importante para todos. La gente es en gran parte responsable de la condición de la corte, ya que los aplausos populares y la censura popular siempre tienen un gran peso allí. Así, Jeremías asocia a las personas con el rey en la dirección destinada principalmente al rey. Incluso bajo un gobierno constitucional como el de nuestro propio país, el tribunal tiene una influencia inmensa, especialmente en los círculos sociales, y es de vital interés para todos nosotros que esta influencia sea pura, verdadera y justa.

III. LA PROSPERIDAD DE UN PAÍS DEPENDE ENORME DEL CARÁCTER MORAL DE SU GOBIERNO. Esta gran verdad es una de las principales lecciones que se derivan de los relatos bíblicos de la historia de Israel. Por lo general, dependemos demasiado de los recursos físicos, la riqueza, el comercio, el poder militar, etc. sobre recursos políticos, esquemas legislativos, complicaciones diplomáticas, etc. Nosotros en Inglaterra todavía tenemos que aprender cuánto de nuestra prosperidad depende de la honestidad en el comercio, la imparcialidad en el trato con las naciones extranjeras y un alto tono de moralidad política. A juzgar por algunos de nuestros periódicos, parece que la religión no tiene nada que ver con la política; que un condado es glorificado cuando sus líderes se inclinan para hacer un trabajo encubierto que deshonraría el nombre del abogado más inescrupuloso. El destino de Israel debería advertirnos contra este ateísmo político. Tres deberes son especialmente notables en el discurso de Jeremías.

1. Ejecutar juicio y justicia; no solo para pronunciar solo veredictos, sino para llevar a cabo una política activa de justicia.

2. Para liberar a los oprimidos; La no intervención puede ser cobarde y egoísta cuando los débiles reclaman nuestra ayuda.

3. No oprimir a los débiles; esto se aplica tanto a las nacionalidades como a los individuos, y es una advertencia para nuestra conducta con las dependencias y las razas nativas con las que tenemos contacto en las colonias. Para la justicia en estos aspectos, la recompensa prometida no es una mera liberación de las calamidades que se acercan, sino gloria, fichas, triunfo.

Jeremias 22:8, Jeremias 22:9

Al visitar las ruinas de una ciudad.

¡Qué foto tenemos aquí! Muchas naciones que pasaban por la carretera entre Egipto y el Este sorprendieron las ruinas de Jerusalén. ¿No es la vista de una ciudad en ruinas siempre una fuente de patético interés? Mientras deambulamos por las calles silenciosas de Pompeya, la quietud de la muerte es terrible en contraste con el tumulto de placer y comercio que anteriormente abarrotaba las calles que alguna vez estuvieron ocupadas. Tal espectáculo melancólico reflexiona sobre el pensamiento y la indagación. Gibbon nos dice que, mientras estaba sentado entre las ruinas del Capitolio, pensó por primera vez en escribir la historia del declive y la caída de la ciudad de Roma. Las magníficas ruinas de Carnac y de Persépolis, naturalmente, nos llevan a preguntar cómo la prosperidad y el poder se desvanecieron de Persia y Egipto. Así debe haber sido en la antigüedad con las ruinas de Jerusalén. Jeremías advierte a los ciudadanos que su ciudad, ahora brillante en esplendor y prosperidad, pronto sorprenderá a todos los espectadores con su derrocamiento. Tenemos en las palabras del profeta una pregunta y una respuesta.

I. LA PREGUNTA (Verso 8.) Es puesto por las naciones paganas. Estas personas que no pueden entender la religión de Jerusalén pueden ver claramente su ruina. El mundo tiene ojos para la vergüenza de la Iglesia en su derrocamiento, aunque ninguno para su mayor gloria, la de la belleza de la santidad. La pregunta es hecha por muchas naciones. El espectáculo está abierto a todos, y es tan sorprendente que muchos son arrestados por él. ¡Cuán cierto es esto incluso en el caso de hombres individuales! Si un cristiano cae en pecado y la vergüenza suena el escándalo en todo el mundo.

1. Esta pregunta da testimonio de la horrible fatalidad del pecado. Las ruinas son tan extensas y tan completamente destruidas, que todos los que pasan están fascinados y horrorizados al verlos. Si los extraños están tan impresionados, ¿cómo deben sentirse los niños de la ciudad? Bien, que cuelguen sus arpas en los sauces y se sienten desesperados junto a las aguas de Babilonia. Sin embargo, la ruina temporal de una ciudad es leve en comparación con la ruina espiritual de un alma.

2. La pregunta atestigua la sorpresa de que esta calamidad excitó.

(1) Estaba en contraste con la antigua prosperidad. Estamos demasiado listos para ver en la prosperidad la promesa de su continuidad. Pero ninguna ilusión puede ser mayor.

(2) Estaba en oposición a las jactancias de los judíos. Habían considerado su ciudad como sagrada e invulnerable. Entonces, a los franceses bajo el imperio se les enseñó a considerar París. Y esta confianza en el servicio tiene peso con los demás; porque el mundo es lo suficientemente indolente e irreflexivo como para tomar a las personas con su propio cálculo. Sin embargo es vano.

(3) Fue a pesar de la supuesta protección de Dios. Los judíos eran la nación elegida. De ahí la expectativa de su inmunidad; pero una vana expectativa. Ningún favoritismo divino nos salvará de las consecuencias de nuestros pecados.

3. La pregunta no sugiere la posibilidad de algas de las naciones. Pueden tener lástima, pero no pueden hacer nada. La mirada de la multitud solo agrava la calamidad. Bien, tal perspectiva puede causar dolor a las personas interesadas.

II LA RESPUESTA. (Verso 9.)

1. La causa de esta calamidad puede ser conocida. Incluso las naciones paganas pueden saberlo. La providencia no es tan misteriosa como suponemos. Ningún estudio es más elevado o más útil que el estudio de la filosofía moral de la historia. Tratada solo por motivos seculares, puede ser desconcertante e insatisfactorio. Pero considerado a la luz de los principios de la Biblia, puede ser fructífero en resultados sólidos.

2. La causa es moral. Las huestes de Nabucodonosor conquistaron Jerusalén. Enjambres de razas del norte y hordas asiáticas barrieron el poder de la Roma imperial. París cayó ante las armas y la disciplina del ejército alemán. Sin embargo, en cada uno de estos casos, la corrupción moral estaba detrás de la causa física de la ruina, minando la fuerza de la ciudad condenada y provocando el ataque de sus enemigos.

3. La causa especial fue la infidelidad a Dios:

(1) abandonar a Dios, porque Dios nunca retira su protección de su pueblo hasta que hayan abandonado su fidelidad a él;

(2) romper el pacto, porque esto tenía dos lados, y la gracia prometida de Dios está condicionada por la conducta de su pueblo; y

(3) idolatría positiva, porque el siervo infiel de Dios nunca descansa con el abandono de su Dios. Debe servir a algún maestro. Tal corrupción moral y religiosa justifica el castigo y requiere castigo. Podemos creer que una comprensión correcta de la culpa y las necesidades de los hombres finalmente nos convencerá de la justicia y la sabiduría de los tratos más severos de Dios, que al principio naturalmente excitan nuestra asombro y consternación.

Jeremias 22:10

Misspent lágrimas.

I. ¿POR QUÉ NO Lloro por los muertos? Es natural hacerlo. La religión de la Biblia no es el estoicismo. Cristo lloró junto a la tumba de Lázaro. Sin embargo, hay momentos y circunstancias que hacen que sea apropiado no llorar por los muertos, y siempre hay motivos para mitigar ese dolor.

1. Los muertos son tomados del mal por venir. Esta es la idea de Jeremías. Si la muerte fuera una calamidad, el destino de los vivos en el derrocamiento de Jerusalén habría sido peor. Si es un mal, la muerte sigue siendo el menor de dos males. Incluso si solo pensamos en los muertos como dejando la luz del sol en este mundo superior y pasando a la tierra oscura de las sombras, todavía van al lugar "donde los malvados dejan de molestar, y los cansados ​​descansan". En tiempos menos calamitosos deberíamos sentir que, como Dios lo sabe todo, pudo haber tomado a nuestros seres queridos para salvarlos de un mal terrible que él, aunque solo él, vio en su camino.

2. Los muertos son removidos según el muro de Dios. David lloró por su hijo mientras vivía; después de que murió, se secó las lágrimas, porque entonces conoció la voluntad de Dios y se resignó a ello ( 2 Samuel 12:22, 2 Samuel 12:23). Esta renuncia es más que un reconocimiento sensato de lo inevitable; es una aquiescencia tranquila y confiable en la voluntad de Dios como justamente suprema, porque si el Señor dio, ¿no puede quitarla?

3. Los muertos han caído en manos de Dios. ¿En qué mejores manos pueden estar? ¡Cuánto mejor caer en manos de Dios que en manos del hombre! No nos atrevemos a dogmatizar sobre los misterios profundos del futuro. Pero una cosa sabemos: "La misericordia del Señor es para siempre". Es justo, puede parecer severo; el impenitente debe sufrir un castigo, que no puede ser más que miedo, aunque justo. Sin embargo, ¿no puede ser esto lo mejor para ellos, incluso durante sus sufrimientos? Porque es mejor para nosotros sufrir por el pecado que pecar sin sufrir. ¿Y quién sabe qué diseños finales puede tener Dios?

4. Los muertos en Cristo nunca necesitan nuestras lágrimas. Podemos llorar por nuestra propia pérdida, pero esta es su ganancia. ¿Llorar porque la batalla terminó y la victoria ganó? ¿Llora porque la peregrinación ha terminado y el peregrino está a salvo en casa? ¿Llorar porque el trabajo y la pena, la tentación y el pecado de este mundo se quedan atrás y las alegrías del cielo se heredan? que la noche ha terminado, las sombras se han ido volando? que la luz de la ciudad celestial irradia al vagabundo cansado? Tales lágrimas son lágrimas de incredulidad.

II ¿Por qué llorar por la vida? Esto puede ser requerido por causas especiales. La vida son sus hijos en esto "una bendición. Dios da muchas alegrías a sus hijos en este mundo. La continuación de la vida es un privilegio que conlleva la extensión de ventajas para el servicio fiel. El servidor valiente y leal de Dios no anhelará egoístamente una liberación prematura de los deberes de su vida. Todavía hay un patetismo sobre toda la vida ". Nuestra risa más sincera con un poco de dolor es tensa". Las circunstancias especiales pueden hacer que sea apropiado llorar por los vivos. Hay calamidades que son peores que la muerte Tal parece haberse realizado en los horrores de los asedios de Jerusalén. Es peor vivir en pecado que morir. La vida perdida y arruinada reclama nuestra lástima mucho más que lo que se corta con una muerte prematura. podría ser mayor que la del "judío errante" Matthew Matthew dice: "Los santos moribundos pueden ser justamente envidiados, mientras que los pecadores vivos son compadecidos. Y tan tristes quizás sean las perspectivas de los tiempos, que las lágrimas incluso por un Josías, incluso por un Jesús, deben ser contenidas, para que puedan reservarse para nosotros y nuestros hijos ( Lucas 23:28). ¿Por qué esta situación no debería justificar el suicidio? Porque

(1) no somos los dueños de nuestras propias vidas;

(2) ningún hombre puede decir qué puede seguir a las perspectivas más sombrías en las posibilidades ilimitadas de la vida, incluso en este mundo;

(3) el hombre que se pone manos violentas sobre sí mismo en una rebelión imprudente, cobarde y deliberada contra Dios, puede esperar una condición peor en la vida futura que la del hombre que es llamado por la Providencia, y posiblemente mucho peor que cualquiera está intentando escapar.

Jeremias 22:13

Constructores deshonestos.

En ninguna época estas palabras de Jeremías podrían ser más apropiadas que las nuestras. Si bien debemos ser muy cuidadosos para discriminar y no desahogar la censura generalizada, no cabe duda de que el comercio de la construcción de nuestros días proporciona numerosos casos de injusticia en las transacciones comerciales que es un escándalo para el carácter comercial de nuestra nación, y que , si se generaliza, debe ser un presagio seguro de ruina.

I. LA MALDAD DE LOS CONSTRUCTORES DESHONESTOS.

1. Se ve en el mal trabajo. Se hacen intentos para palmar el trabajo miserable con decoraciones externas. Aquí hay un doble crimen: mentir y robar; el trabajo pretende ser lo que no es, y el comprador extrae el pago indebido. ¿No se observa esta inmoralidad comercial en muchas ramas del comercio? ¿En cuántos casos es imposible trazar la línea entre el comerciante y el estafador? Encontramos que las personas lo aceptan como una máxima de que se debe aprovechar toda la ignorancia, la debilidad y la confianza de los demás. Se olvida que el trabajo debe hacerse bien por su propio bien y en justicia para los demás. Recuerde, Dios nos juzga más por el carácter de nuestro trabajo en la semana que por la apariencia de nuestra adoración el domingo.

2. Esta maldad se ve en el tratamiento de los trabajadores. Aquellos que viven en vecindarios de rápido crecimiento saben lo común que es para los comerciantes pobres ser arruinados por los constructores especulativos a quienes han suministrado materiales, y para los artesanos que tienen la mayor dificultad para obtener su salario. Esto es especialmente malo, porque es la opresión de los pobres y el abuso de la confianza. No tenemos derecho a especular para arriesgar la propiedad de otras personas. Las crueldades de la esclavitud que acompañaron a las gigantescas operaciones de construcción de la antigüedad (por ejemplo, en la construcción de las Pirámides) pueden ser igualadas en la maldad por el crimen de aquellos que roban el trabajo de los pobres para aumentar las posibilidades de su propio engrandecimiento.

II LA RUINA DE LOS CONSTRUCTORES DESHONESTOS. "¡Ay de él", etc.! La ansiedad indebida por hacerse rico se extralimita y termina en bancarrota. La deshonestidad en el comercio es un veneno para los negocios exitosos en el tema final, ya que corta la raíz de la fuente principal de todos los negocios: la confianza. El abuso de confianza finalmente debe destruir la confianza. Sin duda, la depresión comercial se debe en gran medida a esta causa. Si el abuso fuera general, no podría haber comercio en la forma que esto debe suponer si se lleva a cabo en gran medida con la complicada civilización de la vida moderna. También podemos estar seguros de que Dios no pasará por alto esta maldad. El éxito puede lograrse al principio. El hombre rico puede haber construido su palacio y puede estar disfrutando de sus lujos. El hombre comercial puede haber llevado sus transacciones deshonestas a una terminación exitosa. Sin embargo, el fraude y la crueldad se notan en el cielo; y si hay un juez arriba, el palacio de los grandes no será una ciudadela para proteger al hombre culpable de los truenos del juicio divino.

Jeremias 22:21

La voz de Dios ignorada en la prosperidad.

I. DIOS HABLA CON NOSOTROS EN NUESTRA PROSPERIDAD.

1. Hay palabras importantes que deben ser pronunciadas en ese momento. Nunca podemos tener todas las necesidades de nuestras almas abastecidas por la más rica abundancia de cosas buenas materiales, y necesitamos palabras celestiales para el sustento de nuestra alma tanto como en la impotencia consciente de los problemas. Tenemos deberes especiales que pertenecen al tiempo de la prosperidad. La prosperidad trae talentos, abre oportunidades para un servicio ampliado, exige una renovada devoción de amor y gratitud. También existen peligros peculiares en la prosperidad, y es bueno que escuchemos una voz Divina que nos advierta contra ellos, y preste atención a un consejo Divino que nos indicará cómo vencerlos.

2. Hay medios por los cuales Dios nos habla en prosperidad. Él siempre nos está hablando, incluso cuando no escuchamos su voz: por la Biblia deberíamos estar leyendo, por las ordenanzas de la Iglesia y la institución de la predicación, por el curso de la providencia, por la vida de la naturaleza, por el todavía pequeña voz de conciencia. Pero hay voces especiales de prosperidad. La prosperidad nos habla de la bondad de Dios ejercida hacia nosotros a pesar de nuestro mal desierto y en un grado más allá de todo cálculo.

II HAY PELIGRO A MENOS QUE DEBEMOS DESENTENER LA VOZ DE DIOS EN LA PROSPERIDAD. Dios no lanza sus mensajes a oídos poco dispuestos. Podemos negarnos a escuchar. Sin embargo, él habla para que siempre podamos escuchar, de modo que si no prestamos atención a su voz debe ser porque no la escucharemos.

1. La prosperidad puede no inclinarnos a hacer esto porque parece satisfacernos sin Dios. Realmente nos satisface, no puede. Pero temporalmente actúa como un opiáceo, y cuando no sentimos la necesidad de Dios, somos tentados egoístamente a ignorar su voz.

2. Entonces la prosperidad es una distracción. El dolor es solitario y silencioso, y nos deja en la noche oscura para escuchar el cielo? voces y contemplar las maravillas del mundo de arriba. El día llamativo de la prosperidad, con sus ruidosas y deslumbrantes distracciones, retira nuestra atención de tales cosas.

3. Además, la prosperidad engendra orgullo. Nos lleva a pensar mucho en uno mismo, a ceder a la voluntad propia y a rebelarnos contra el requisito de actuar como siervos de Dios y agacharse bajo el yugo de su voluntad. Por lo tanto, nos inclina a un desprecio rebelde por su voz.

4. Si los hombres se han endurecido contra Dios desde su juventud, no es probable que presten atención a su voz en tiempos de prosperidad. Cuanto más descuidamos esta voz, más sordos nos volvemos a ella. Es terrible pensar en la locura y la maldad del desprecio persistente a la verdad de Dios mientras es paciente, sufriente y perseverante en la búsqueda de acceso a nuestros corazones: parece que se requiere un gran shock para perturbar este hábito de indiferencia endurecida. Puede ser necesario un terremoto de adversidad para romper tal barbecho. Si surgen problemas con este fin, es una gran bendición. La adversidad del cautiverio fue una bendición para los judíos; los llevó a considerar la voz que no fue escuchada en su prosperidad. Entonces, nuestras penas son a menudo bendiciones si nos hacen escuchar la voz de nuestro Padre en el cielo.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 22:1

Hablando la verdad bajo dificultades.

Al profeta se le ordena ir al palacio del rey y entregar sus profecías en la audiencia real. Su misión no admitía el uso de tiempo o la expresión evasiva. Al igual que el profeta que le dijo a David: "Tú eres el hombre", tuvo que hablarle al rey cara a cara y con gran claridad.

I. LOS HIJOS DE DIOS A menudo SON LLAMADOS AL TESTIGO DE ÉL EN DIFÍCILES LUGARES. En las cortes del rey; en sociedad; en hogares incrédulos; en la oficina, taller, etc.

II SU TESTIMONIO ES A MENUDO EN POCA CONTRADICCIÓN A LAS ACCIONES Y HÁBITOS QUE PREVALECEN AQUÍ. El pecado de Judá fue flagrante y abierto, y afectó las leyes más elementales de justicia, la Ley de Moisés protegió a la viuda y al huérfano. La Ley de Dios, en su justicia, pureza y amor, todavía es extraña a la vida del mundo, y se viola constantemente en ella. Pero el deber de testificar solo se vuelve más imperativo.

III. SE SOSTENEN POR:

1. La conciencia de la rectitud interna y el deber.

2. El testigo de conciencia en los transgresores.

3. La presencia y las promesas del que los envía.

Jeremias 22:5, Jeremias 22:7, Jeremias 22:13, Jeremias 22:14

Construyendo en la injusticia.

La construcción de una casa, ya sea pequeña o grande, siempre es un proceso interesante y sugerente. Es una operación prolongada, costosa y que representa una gran parte de los objetivos y esfuerzos de un hombre. Se pueden buscar varios propósitos en él de acuerdo con el carácter, las circunstancias, etc. del constructor: mero refugio, comodidad, esplendor, protección. A medida que estos aparecen, el objeto en el que deben realizarse se vuelve representativo de la personalidad y el carácter vivos con los que está asociado. Joacim era un déspota, empeñado en engrandecerse, y por eso buscó construir un magnífico palacio con trabajo forzado y no remunerado. Las ambiciones de los hombres no espirituales, los proyectos exclusivos y absorbentes de la vida terrenal, se asemejan a la construcción del palacio de este tirano hebreo en:

I. LA UNIÓN DE DESEOS EXTRAVAGANTES Y MÉTODOS DESHONESTOS, ILEGALES. Es fácil para Joacim "entrar" en un espléndido palacio, ya que no tiene la costumbre de pagarle a su empleado. ¿No hay muchos en la vida moderna que actúen según el mismo principio? El deseo de auto-avance y engrandecimiento supera cualquier otra consideración.

1. Se emplean métodos ilegales para asegurarlos. Especulación; entrar en el negocio para salir de él; adulteración; salarios insuficientes; precios que no admiten fabricación honesta; anuncios de trampas, etc.

2. Imaginar que otros existen por el bien de uno mismo. Esto revierte la regla de oro y el espíritu de la vida de Cristo.

II SU PECADO FUNDAMENTAL. Esto es egoísmo: auto-glorificación, negligencia de Dios y de los reclamos humanos. Se contradicen los grandes principios del reino divino: justicia, misericordia, simpatía fraternal, etc.

III. SUS RESULTADOS

1. La ruina del edificio; es decir, el proyecto de vida, el objetivo no permitido.

2. La ruina del constructor, por el tiempo, tal vez por la eternidad.

Jeremias 22:8, Jeremias 22:9

Juicios monumentales.

I. SANCIONES EXCEPCIONALES ASISTIRÁN AL ABUSO DE PRIVILEGIOS EXCEPCIONALES.

1. Como medida de justicia. La posición alcanzada por Jerusalén no se debió tanto a su sitio como a ser el centro de una teocracia. El fundamento de su prosperidad fue espiritual. Fue el favor electivo de Dios lo que lo había elevado sobre las ciudades de la tierra. Suponiendo esto, se violaron las primeras leyes de justicia y se ignoraron todas las condiciones de la relación del pacto. Esta suposición de la inalienabilidad de las bendiciones divinas está en la raíz de toda gran apostasía. Es doblemente injusto.

(1) Como un robo a Dios.

(2) Como mal uso de una ventaja y reputación falsamente adquiridas.

El robo de tales cosas es de una atrocidad infinitamente mayor en la medida en que trascienden en su valor simplemente los tesoros terrenales, y difieren de ellos en los términos de su adquisición. Se pisotea la gracia libre y el amor no correspondido y, por lo tanto, el castigo debe ser más ejemplar.

2. Como precaución necesaria. Las pretensiones tan grandes tienden a engañar a otros. Las personas que dicen: "El templo del Señor, el templo del Señor somos nosotros", pueden tomarse según su propio criterio si no se produce un cambio marcado en su condición externa. Dios, por lo tanto, usa su juicio en sus signos externos como índice de su reprobación. Otras naciones además de Israel han ilustrado este principio en su declive y caída. Los grandes pueblos de la cristiandad están en su juicio. No hay nada más odioso a la vista de Dios que un pueblo que ha sobrevivido a su religión y aún conserva su profesión. Aunque las principales penalidades de la infidelidad en las cosas espirituales deben ser internas, las evidencias externas no faltarán en lo que ha sucedido. Cuán colosal es la ruina de un poder que alguna vez fue cristiano, y ha sido exaltado por la gracia divina para el cumplimiento de promesas, que nunca han sido redimidas ( Mateo 23:37; Mateo 11:23) !

II EL JUICIO DE DIOS SERÁ APROBADO POR EL VEREDICTO DEL MUNDO. Incluso las ruinas de Jerusalén serían algo para contemplar. Su desolación sería diferente a cualquier otra. El epitafio de una supremacía espiritual perdida parecería estar grabado en las mismas piedras. Siempre hay algo inconfundible y peculiar en la condición de aquellos que son rechazados por Dios. Su miseria no es como otra miseria, su ruina no es como otra ruina.

1. El espectáculo se explicará por sí mismo. No es que todos los pecados y fallas del pueblo de Dios se escriban en crónicas terrenales, pero las causas de su decadencia serían ampliamente evidentes. Así es con la Iglesia de la cual Dios quita su candelero, y el alma en quien la luz se ha convertido en oscuridad.

2. Será moralmente impresionante. Aun en su miseria, el pueblo de Dios instruirá a las naciones; y la Iglesia de Cristo será un espectáculo para los ángeles y para los hombres tanto en sus fracasos como en sus éxitos.

Jeremias 22:10

Destinos peores que la muerte.

La muerte de Josiah todavía estaba fresca en la memoria de la gente. Pero sus esperanzas se reavivaron ante la adhesión del joven Joacaz, su hijo. Durante tres meses reinó en Jerusalén, siguiendo el mal y no el bien de su predecesor, y "Faraón-Nechoh lo puso atado en Riblah en la tierra de Hamat, para que no pudiera reinar en Jerusalén". Después de nombrar a Eliakim, otro hijo de Josías, para reinar en su lugar, llevó al príncipe cautivo a Egipto, donde murió ( 2 Reyes 23:31-12). El exilio de "Shallum" fue bastante reciente en el momento de esta profecía, y la nación estaba naturalmente más preocupada por el trágico destino de Josías que por la mala fortuna de su hijo. Jeremías se apresura a corregir este error asegurándoles la miserable muerte de Salum en Egipto. De esto aprendemos que:

I. LA MUERTE NO ES LA MAYOR CALAMIDAD QUE PUEDE TENER LOS HOMBRES. Vivir Shallum, pero en un vergonzoso exilio, era realmente más compasivo y lamentado por el bien de su país, que Josiah muerto. Este último estaba libre de las degradaciones a las que estaban expuestos sus descendientes, y salvó el dolor de ver a su país ser tributario; también tuvo hijos para ocupar su lugar. Pero Shallum experimentó toda la vergüenza de su nación, por así decirlo, indirectamente, y fue incapaz de rescatarla del yugo extranjero bajo el cual las intrigas de su hermano la habían llevado. Las esperanzas de Israel se habían centrado de manera especial pero fácil en Salum, en quien confiaba para ver la restauración de la antigua gloria. Todos estos están cortados por un decreto más que humano. Se convirtió, por lo tanto, en el tipo:

1. De las posibilidades perdidas de utilidad.

2. De ignominia nacional.

3. De una maldición inamovible.

El profesor apóstata de religión, el pecador impenitente, etc. son peores que muertos. Era mejor para el delincuente de los pequeños que nunca hubiera nacido (cf. Hebreos 10:26; 2 Pedro 2:20, 2 Pedro 2:21).

II LA COMPASIÓN DE LOS HOMBRES DEBE SER LLAMADA POR LA MISERIA DE AQUELLOS DE LOS QUE HICIERON COMPROMETIDOS.

1. Por su carácter vicario.

2. Debido al disgusto divino que representa. Esto se extiende a sí mismos, aunque no sean castigados personalmente. Shallum, a este respecto, es un tipo de él que fue "hecho pecado por nosotros".

3. Con el fin de tomar medidas prácticas para su alivio. Hay muchos en nuestros días que, como Shallum, son víctimas de crímenes nacionales y pecados sociales. Es para aquellos que han escapado de la pena buscar, mediante medidas prácticas y la sincera presentación del evangelio, redimirlos a una vida más feliz. Los marginados y los caídos serán las gemas más brillantes de la corona de la Iglesia que se entrega a su redención.

Jeremias 22:15, Jeremias 22:16

La verdadera realeza.

El contraste entre Josías y su hijo ha tenido muchos paralelos. La familia emerge de honesto honesto en deshonor espléndido, dejando caer sus virtudes y su religión a medida que avanza. En todos los períodos de desarrollo externo y civilización material, es bueno recordar que la verdadera grandeza debe estar en el hombre y no en sus circunstancias, y que los más ricos entre nosotros no pueden permitirse prescindir de las gracias y la benevolencia que dignifican y adornan incluso a los más humildes. vida.

I. SHAM ROYALTY. "¿Reinarás, porque te acercas más en cedro?" Con tales personas, el juego de circunstancias lo es todo. La imperiosidad autocrática se confunde con el imperio. Toda la superestructura es insegura porque la base es falsa. El suelo está socavado. En la medida en que los hombres pierden la realidad del poder, se aferran a su sombra.

II VERDADERA REALIDAD. Esencialmente una cosa espiritual.

1. En qué consiste. En autoridad moral e influencia real sobre los hombres. Esto nunca se ve afectado por la mera pérdida de circunstancias externas. El verdadero rey no requiere su corona.

2. Cómo se asegura. Por

(1) dependencia de Dios,

(2) simplicidad de necesidades personales,

(3) singularidad de propósito patriótico,

(4) simpatía con los gobernados.

"Estuvo bien con él". Esta repetición tiene la intención de impresionar. "Entonces estuvo bien con él", un énfasis en el tiempo que debía notarse. Josías mismo se había alejado de esta vida ideal y Dios lo rechazó.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 22:1

Los poderosos ruegos de Dios,

Estos versículos contienen un registro de lo que podríamos llamar una lucha divina con su pueblo pecador para inducirlos a abandonar su maldad y vivir, tan intensos y urgentes son los motivos que él ejerce sobre ellos. Nota-

I. POR LO QUE DIOS PIDE. "Que ejecuten la justicia y el juicio". Es el rey Joaquim a quien se dirige especialmente, un monarca uno de los peores que llenó el trono de David. "Permaneció fijo en los recuerdos de sus compatriotas como el último ejemplo de esos príncipes crueles, egoístas y lujosos, los productos naturales de las monarquías orientales, la desgracia de la monarquía de David". Para la estimación formada de él, cf. Jeremias 22:13, etc. A él, por lo tanto, Dios le atrae. Ahora, este llamado es uno que Dios está haciendo. La justicia es su solicitud suprema (cf. homilía en Jeremias 7:1, en "Relación de religión y justicia"). Las religiones falsas o corruptas siempre se caracterizan por la indiferencia a la justicia. Mientras se adhiera externamente a los credos y costumbres que ordenan, se permite un amplio margen para la indulgencia de las propensiones naturales y malvadas de la humanidad. Pero una característica constante de la religión que nos enseñó en la Palabra de Dios es su exigencia de justicia. El evangelio no es menos estricto que la Ley, sí, es más y más justo, ya que ha traído en nuestra ayuda una fuerza Divina por la cual las demandas de justicia pueden ser satisfechas más fácilmente. No anula la ley. Lejos de eso, establece la Ley. Si entendemos por "creencia" aquello por lo que un hombre "vive", lo que algunos dicen que es la etimología de la palabra, y en todo caso su significado, entonces las líneas despectivas del escéptico pueden admitirse como verdaderas:

"Para los credos y las sectas, deja que los fanáticos sin sentido peleen; no puede estar equivocado quién tiene la vida en lo correcto".

Porque si esos principios de conducta, esos motivos que gobiernan la vida de un hombre, lo conducen a la derecha, entonces, aunque incrustados con la cantidad de error y superstición que puedan ser, no obstante, porque escuchar tal fruto, no puede estar equivocado en la raíz . Y, por otro lado, por más ortodoxo y bíblico que sea el credo profeso, si no tiende a una conducta correcta, entonces ese hecho prueba que la creencia profesa no es la verdadera, sino una muy diferente. "Sed santos como yo soy santo", es siempre la demanda de Dios. Nota-

II Cómo se declara. Vea qué argumentos forzados emplea.

1. La poderosa atracción de la esperanza. Así él sacaría a los hombres del pecado. Si las personas a las que apelara escucharan, trabajaría lo que sería prácticamente un milagro para ellos. Él detendría el progreso de la ruina y la decadencia que ahora amenazaban al estado; él revertiría la marea de eventos que ahora se precipitaban en un volumen y fuerza tan enormes para abrumar al trono y a la gente, y restablecería la antigua monarquía de David en toda su gloria prístina (cf. Jeremias 22:4). Hacer esto ahora que las cosas habían ido tan lejos sería un milagro moral tan grande como la división de las aguas del Mar Rojo y el Jordán, y la destrucción del ejército de Senaquerib, fueron físicas. Pero Dios haría eso si el rey malvado se apartara de su maldad y ejecutara la justicia y el juicio.

2. La poderosa compulsión del miedo. Por lo tanto, los "alejaría" de sus malos caminos actuales. Vea las terribles amenazas de Jeremias 22:5, etc. ¡Qué cuadro dibuja el profeta de calamidad y vergüenza, que sería de ellos si "no escucharan estas palabras!" Y para evitar que disminuya la fuerza de esta amenaza, les advierte claramente que su afecto por ellos y la alegría que alguna vez tuvo en ellos no le impedirá hacer lo que dijo. Habían sido como Galaad y como Líbano por belleza, fertilidad, majestad: su posesión preferida, su preciosa herencia; sin embargo, su ira iría en contra de ellos si rechazaban sus palabras. Y esta apelación al Rey de Judá es como la apelación divina dirigida a los hombres pecaminosos ahora. ¡Qué promesa promete atraer a los hombres hacia sí mismo, qué amenazas alejarlos de sus pecados, la Biblia está llena! Entonces la intención es la mente Divina sobre la justicia. Frente a esta seriedad de Dios en este asunto, ¡qué tontos deben ser quienes se burlan del pecado!

III. POR QUÉ ÉL PIDE. Porque:

1. Su amor a la justicia. Es el elemento en el que Dios vive, se mueve y tiene su ser. No puede vivir en una atmósfera de injusticia. Es odioso para él. Los hombres justos sienten así; ¡cuánto más, por lo tanto, el Dios justo!

2. Su amor por los hombres. ¿Cómo se sentiría un padre hacia alguien que alguna vez causara angustia y ruina a sus hijos? ¡Cómo detestaría a esa persona! Y, por otro lado, ¡cómo desearía lo que fomenta el bien de sus hijos! Por lo tanto, Dios debe, por amor a nosotros, sus hijos, odiar lo que siempre nos hace daño y dañarnos, y desear aquello por nosotros que siempre ministra a nuestro bien.

3. Su amor por el pecador. Dios separa entre el pecador y el pecado, y mientras su amor anhela al pecador, su ira arde contra el pecado. Todos sus tratos con nosotros están diseñados para lograr una separación entre los dos. La muerte es el separador último y más efectivo; Su hoz aguda corta el último vínculo que une a los hijos de Dios al dominio del pecado. "El que ha muerto ha dejado de pecar". ¡Bendito sea Dios que sea así! Su providencia, su Palabra, conciencia, los esfuerzos de su Espíritu, están diseñados para el mismo fin, y nuestro Señor fue llamado Jesús porque debía "salvar a su pueblo de sus pecados".

IV. CON QUÉ RESULTADO JURA. En este caso fue inútil (cf. 2 Crónicas 36:16, etc.). Y, por desgracia, debería ser así, a menudo es lo mismo. Cuando el pecado tiene un cierto control sobre la voluntad, ninguna consideración seguirá su curso. Sin promesas, sin amenazas. ¡Qué hecho tan solemne esto! ¡Cómo nos llama a resistir los comienzos del pecado, a no temer que se convierta en un hábito del alma como para que Dios diga: "Está unido a sus ídolos: déjenlo en paz"! Pero, ¿cuál es el resultado de la súplica de Dios sobre nosotros mismos? Esa es la pregunta. ¡Dios conceda que podamos responderlo como él quisiera! —C.

Jeremias 22:10

Dolor fuera de lugar.

"No llores por los muertos", etc. La referencia es a Josías, el rey piadoso y patriótico de Judá, que murió profundamente lamentado ( 2 Crónicas 35:24, 2 Crónicas 35:25), perdonándose el dolor de ver y compartir la desgracia y el sufrimiento de su país ( 2 Reyes 22:20). Y por "el que se va" Shallum probablemente se entiende. Era un hijo menor de Josías, y fue criado por el pueblo al trono bajo el nombre de Joacaz, pero pronto fue llevado cautivo a Egipto, para nunca regresar ( 2 Reyes 23:31-12). Tomando las palabras del verso tiffs en general, notamos:

I. LLORAMOS POR LOS MUERTOS. Sin embargo, no de la misma manera desesperada en que lloraron los muertos antes de que Cristo sacara a la luz la vida y la inmortalidad mediante el evangelio. Aún así, aunque en un sentido muy real Cristo ha abolido la muerte, todavía lloramos por los muertos.

1. Por los amados muertos. Difícilmente podemos comprender cómo, si son conscientes, pueden ser felices sin aquellos a quienes han amado aquí en la tierra. Sabemos lo mucho que sus hijos fueron para la querida madre de quien han sido desconsolados, cómo se deleitó en ellos y ellos en ella, y por lo tanto no podemos ver cómo puede ser feliz y bendecida aparte de ellos. Y la vacante temerosa que causa la eliminación de los seres queridos muertos en el círculo de quienes los lloran, la sensación constante y triste de pérdida irreparable, todo esto es suficiente para hacernos llorar por los muertos.

2. Y para los muertos sagrados, al pensar en la influencia que ejercieron, el poder para bien fueron para la familia, la Iglesia, el vecindario.

3. Y por todos los que morimos, lloramos. Porque la vida misma es una bendición: "Todo lo que un hombre tiene dará por su vida". Si, por lo tanto, han sido cortados en la plenitud de su existencia, su "sol se puso cuando aún era de día", nos lamentamos por las posibilidades de honor, felicidad y utilidad que se les han perdido. Y si han sido incrédulos e impíos, lloramos aún más. Hasta donde podemos ver, la puerta del cielo está cerrada siempre que hayan buscado entrar allí. Es algo terrible que un hombre muera sin perdón, impenitente e incrédulo. Pero no es de tal importancia que se haga mención en este versículo. ¿Cómo puede el alma reflexiva hacer algo más que llorar por ellos? Pero-

II A veces debemos llorar más por la vida. Gran bendición como la vida es generalmente, hay momentos en que la muerte es menos motivo de lágrimas que la vida. Es así cuando la vida es un dolor prolongado, una vergüenza, un sufrimiento o, especialmente, un pecado. Nuestro Señor mismo ordenó a las mujeres de Jerusalén que no lloraran por él, sino que etc. ( Lucas 23:28). Por lo tanto, declaró que la muerte, incluso la que debía ser, era preferible a la vida como pronto sería la de ellos. Y la muerte es un alivio en casos no pocos. ¿No ha sentido muchas madres, con el corazón roto por las formas salvajes y malvadas de un hijo impío, que le hubieran quitado cuando era un niño pequeño, que el dolor había sido menos de lo que su vida ahora le causa? Y nuestro Señor dijo de Judas: "Habría sido mejor para ese hombre si nunca hubiera nacido". Si la tristeza puede hacer que la vida sea más lamentable que la muerte, y puede hacerlo, ¿cuánto más doloroso es el pecado? Tal está haciendo lo peor de ambos mundos. Cual es nuestra vida

III. ¿PERO NO ES LA MUERTE PARA LOS DIOSES, SIEMPRE PREFERIBLE A LA VIDA? ¿No son siempre los vivos los que deben ser compadecidos? San Pablo dice: "Partir y estar con Cristo ... es mucho mejor". Y el autor de Eccclesiastes declara: "Mejor es el día de la muerte que el día del nacimiento". Y sin duda la condición de los muertos bendecidos es mejor que cualquier lote terrenal. Un viejo divino representa uno como decirle a los que lo lloraron: "No llores por mí. Porque", dice, "considera los males de los que me libero. Tenía un cuerpo enfermo y loco, especialmente hacia mi último fin; cansador me nombraron días y noches. ¿Qué habría dado muchas veces por una hora de descanso? ​​Pero ahora todo esto ha terminado. No estaré más enfermo ni más dolorido; ya no me dolerá más la cabeza. ¿Perdón por esto? Tuve mi parte también de pérdidas mundanas y cruces en mis asuntos mundanos. Me quemaron una casa y casi todo lo que contenía, en unos minutos, y he tenido otras preocupaciones y problemas además; pero ahora adiós a todas esas preocupaciones. ¿Y lamentas esto? Sabes que mientras pude fui laborioso en mi llamado particular. Nunca comí el pan de la ociosidad, sino de la diligencia honesta; pero ahora todo ese trabajo es Me acabo de acostar, donde descanso de mis labores, de todas mis labores de ese tipo, para no volver nunca más a ellas. ¿para esto? Me he tomado muchas molestias al viajar y asistir a las ordenanzas sagradas, los días de reposo y los días de semana, a veces más allá de mis fuerzas; pero ahora estoy donde tengo comunión con Dios en la primavera, sin los conductos de las ordenanzas. ¿Y llorarás por esto? Todos ustedes tienen, y dudo que algunos de ustedes no sientan, un cuerpo de muerte. Estoy seguro de que lo hice; y muchas veces me hizo gritar: "¡Oh, hombre miserable que soy!" Ya sabes a lo que me refiero: la naturaleza corrupta en la mente carnal, el pecado que habita en nosotros, una propensión al mal, un atraso al bien; pero la muerte me ha aliviado de esa carga. Cuando la salud salió del cuerpo, ese pecado interno salió del alma. Había un final de la lepra que estaba en las paredes. Lo que todas las oraciones y oídos, los días de reposo y los sacramentos, el cuidado y la vigilancia, de cuarenta años no harían, la muerte ha hecho de un solo golpe. No llores por mí, entonces. Tenía un dolor diario en mi corazón por mis propios pecados, por los pecados de los demás y por las aflicciones de mis amigos y por los problemas de la Iglesia de Dios; pero ahora todas las lágrimas, incluso las de tristeza piadosa, se limpian de mis ojos. Por lo tanto, que nadie esté en el tuyo en mi cuenta. Y, por último, la amargura de la muerte ha pasado conmigo. He disparado al golfo; ese último enemigo, ese hijo de Anak, es vencido y yo estoy triunfando. '¿Oh muerte, dónde está tu aguijón?' Y, por lo tanto, no llores por mí. Pero esto no es todo. Si consideras la felicidad en la que he entrado, ese bello palacio en el que la muerte no era más que una entrada oscura, no llorarías por mí, sino que te alegraría. ¿Sabrías dónde estoy? Estoy en casa en la casa de mi padre, en la mansión preparada para mí allí. Estoy donde estaría, donde siempre he deseado estar; ya no en un mar tormentoso, sino en un puerto seguro y tranquilo. ¿Sabrías cómo es conmigo? Estoy hecho perfecto en santidad. ¿Sabrías lo que estoy haciendo? Veo a dios Lo veo como es; no como a través de un vaso oscuro, sino cara a cara. Estoy en el dulce disfrute de mi bendito Redentor, a quien amaba mi alma y por el bien de quién. Estaba dispuesto a separarme de todo. ¿Sabrías qué compañía tengo? Bendita compañía, mejor que la mejor del mundo. Aquí están los santos ángeles y los espíritus de los recién hechos perfectos. Estoy sentado 'con Abraham e Isaac y Jacob en el reino de Dios', con el bendito Pablo, y Pedro, y Santiago, y Juan, y todos los santos. Y aquí me encuentro con muchos de mis viejos conocidos con los que ayuné y recé, que llegaron aquí antes que yo. Y, por último, ¿considerarás que esto va a continuar? Es una guirnalda que nunca se marchita, una corona que no se desvanece ".

IV. TODAVÍA DEBEMOS ELEGIR LA VIDA, SI ES LA VOLUNTAD DE DIOS. San Pablo lo hizo así; y todos, a pesar de la bendita revelación del evangelio, deseamos la vida. Y es un deseo natural y legal. Dios nos ha colocado aquí; nos ha visitado aquí; nos ha dado algo para disfrutar y algo que hacer aquí. Él espera que valoremos lo que ha otorgado. Cristo no deseaba que sus discípulos fueran sacados del mundo, sino que solo se los guardara de su maldad. Pablo deseaba permanecer en la carne, incluso cuando estaba maduro para la gloria, y ellos son los cristianos más saludables que en este asunto pisotean su camino.

V. ¿CÓMO, ENTONCES, DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS DOS CONDICIONES DE VIDA Y MUERTE? ¿Somos, como implica este versículo, y como es la forma común, contar la muerte como una gran desgracia? Ciertamente no. El mundo sí, pero el creyente en Cristo no debería. Entonces, por otro lado, ¿deberíamos considerar la vida una desgracia y llorar y gemir por ella? Como ciertamente no. En estados de ánimo mórbidos, insalubres y, por lo tanto, infelices (cf. Jeremias 20:14), un hombre puede desear morir y haber terminado con la triste fatiga de su vida. Y en esos momentos, y ocurren, él ha sentido algún tipo de simpatía con el antiguo estoico, quien dijo que "el mejor regalo que los dioses nos habían dado en esta vida era el poder de ponerle fin". Pero el instinto universal del hombre condena esto, y la vida se valora incluso por sí misma, y ​​así debería ser. "Todos los días de mi tiempo señalado esperaré hasta que llegue mi cambio", tal debería ser el lenguaje del alma, incluso bajo la prueba más dura. Pero la consideración correcta de la vida y la muerte es la de San Pablo. Estaba "dispuesto a esperar, pero listo" ( Filipenses 1:23, Filipenses 1:24). Estar en su "estrecho" es la mejor posición para nosotros. Estar equilibrado entre los dos deseos de la vida y de la muerte es el estado de ánimo más feliz en el que puede estar un hombre. Porque el deseo de la vida de preponderarse en gran medida es caer bajo el miedo a la muerte que hace que algunos "toda su vida estén sujetos a la esclavitud". Y un deseo preponderante de muerte ciertamente no es bueno. El estrecho de San Pablo es el lugar. ¡Dios nos traiga y nos mantenga allí! Su deseo de tener una compañía "mucho mejor" con Cristo fue cumplido y contrarrestado por su deseo de glorificar a Cristo en la vida ayudando a sus hermanos, para quienes era "más necesario" que él permaneciera en la carne. Y así se mantuvo en equilibrio, por así decirlo, por estas fuerzas opuestas, y el resultado fue, como siempre será, una vida santa y devota. El "estrecho" de Pablo es la única posición fácil en la tierra. ¡Oh, estar en eso! Si estás sujeto a estos dos lazos, no temerás una caída de ningún lado. "Aunque tu vida, en lugar de estar en manos de tu Padre, estaba a disposición de tu peor enemigo, en su mayor esfuerzo por hacerte daño, estaría encerrado entre estos dos, ya sea para mantenerte un tiempo más en la obra de Cristo o enviarte antes a la presencia de Cristo. Esa fue una vida encantada que temblaría de manera uniforme en el bendito equilibrio. De esta manera, haremos el bien a los hombres, "de esa manera, estaremos con el Señor". por los muertos bendecidos o por la vida santa; no te lamentes, pero bendice a Dios por los dos. Pero podemos llorar de dolor por el que se aleja del exilio de Dios, nunca en esta vida, por lo que podemos ver, para regresar. la tristeza es justa; todo lo demás está fuera de lugar. — C.

Jeremias 22:13

La némesis de la opresión.

"¡Ay del que edifica su casa con injusticia!" Es una de las muchas características preciosas de la Biblia que representa a Dios como el vengador de los pobres y oprimidos. Cuenta una y otra vez cómo Dios "recompensa abundantemente al hacedor orgulloso". Y es interesante y muy instructivo observar la manera en que Dios hace esto. No tanto por las infracciones punitivas directas de su ira como por los resultados de esas leyes según las cuales se ordena su universo. Esa ley de su universo está en contra del opresor, y tarde o temprano lo alcanza y lo abruma.

"Aunque los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy poco".

Ahora, aquí, en estos versículos, tenemos una Divina denuncia de la opresión: "¡Ay de él", etc.! Y notamos

I. Ha habido, y todavía, la opresión. Confiamos en que hay mucho menos que antes, pero que ha desaparecido no podemos afirmarlo. Aquí, en nuestra propia tierra de libertad, podemos saber muy poco de ella, pero en las tierras del Este, su hogar original, prevalece aún en gran medida. Y los antiguos reyes de Israel estaban muy tentados a permitirse entrar en él, y a menudo lo hacían, y lo habrían hecho en gran medida si no hubiera sido por la protesta perpetua mantenida en su contra por los profetas de Dios. Pero si sentimos, como lo hacemos, que un tirano y un opresor se encontrarían pero con poca distancia en una tierra tan amante de la libertad como la nuestra, ¿cómo fue que la opresión se volvió tan fácil y tan común en otras tierras? Por lo tanto, tenga en cuenta:

II LAS CAUSAS DE LA OPRESIÓN: Estas se verán más fácilmente al notar las tierras donde más ha prevalecido. Alguna vez ha sido donde la tierra ha dado fruto en abundancia y sin exigir mucho trabajo del cultivador. Y estas tierras, con apenas una excepción, se encuentran a lo largo de ese cinturón de la superficie terrestre que se extiende desde las Indias Orientales y hacia el oeste hasta México y Perú. Incluye el valle del Éufrates, Egipto, y luego, cruzando el Atlántico, comprende las civilizaciones extintas de la América ecuatorial. Cabe señalar de paso que Judá y Jerusalén eran, en el momento de la profecía de Jeremías, en alianza con Egipto, una de estas alabanzas de la opresión, y de donde la lección malvada se aprendería fácilmente. Pero se preguntará: ¿Por qué la opresión era más común en estas tierras que en otras? Nunca ha sido así en los países del norte como en estas tierras más favorecidas. La explicación radica en hechos como estos. Todas estas tierras tienen abundancia de calor y humedad. El sol tropical proporciona el uno y sus magníficos ríos el otro. Y a veces, además de estos ríos, si no en su lugar, como en el Golfo de México, una gran parte de la línea costera asegura que los vapores surgirán abundantemente del mar, que, al descender sobre el suelo ya calentado, proporciona La humedad que necesita.

2. Como consecuencia de todo esto, el suelo se vuelve muy fructífero, y produce tal abundancia, y que con tan poco costo de mano de obra, que permite la formación de una clase de ocio, que subsiste de su riqueza superflua.

3. Se han convertido en las clases inteligentes y aprendidas, y también en las poderosas.

4. Mientras tanto, la población que recibe salarios se ha multiplicado enormemente, y el fondo salarial tiene que extenderse sobre una superficie mucho más grande, la proporción de cada trabajador se ha reducido cada vez menos.

5. Aquí, por un lado, hay un gran enjambre de personas empobrecidas, y tan ignorantes como pobres, y por otro una minoría rica, inteligente y, por lo tanto, poderosa. Y a medida que los ricos se hicieron cada vez más ricos, los pobres se hicieron cada vez más pobres, y gradualmente se hundieron, como en estos países que alguna vez lo han hecho, en una masa de esclavos, las víctimas del poder de los opresores. Sin duda, otras fuerzas estaban trabajando al mismo tiempo para favorecer el crecimiento de esta opresión: la superstición de la gente y la influencia enervante del clima. Pero así creció la opresión, y sus frutos aún son visibles en las enormes pirámides, templos, palacios y similares, que quedan para mostrar la abundancia de mano de obra y la prodigalidad con la que se utilizó.

6. Pero en los climas más fríos del Norte, el suelo más niggard exige un cultivo continuo, cuidadoso y laborioso, y por lo tanto se verificó el crecimiento de la población y la distribución de la riqueza se hizo más igualitaria; y, al mismo tiempo, el suelo escarpado parecía impartir su carácter a quienes lo cultivaban, y hacía imposible que tales hombres se convirtieran en víctimas pasivas de la opresión. Y así, mientras que los climas suaves y lujosos como los mencionados nunca han sido favorables para el desarrollo de las personas que los habitan, esas regiones más severas e inhóspitas, donde el trabajo duro, severo y continuo, es necesario para que los hombres vivan, hayan criado razas de hombres que, más que ningún otro, se han acercado al verdadero ideal de la virilidad. Pero aunque los hechos ahora señalados se convirtieron en la ocasión, la oportunidad y la tentación de la opresión, otras leyes han estado funcionando, asegurando que, donde esta tentación ha sido cedida, como ha sido tan a menudo, allí los vencidos serán vengados por mucho tiempo. . Nota-

III. El némesis de la opresión. Hay tal vengador. Porque la opresión siempre mata el patriotismo y la lealtad. ¿Qué puede cuidar una horda de esclavos miserables por un país o una regla que nunca ha sido más que horriblemente cruel para ellos y los suyos? El patriotismo y la lealtad son descendientes de la libertad y el gobierno justo, pero nunca del gobierno del opresor. Y así, tarde o temprano, "ay" llega "al que edifica su casa por la injusticia". Porque cuando tal tierra es invadida, o surge la insurrección, o de alguna manera la autoridad de los gobernantes está amenazada, no tienen apoyo en las personas que son completamente indiferentes en cuanto a quiénes pueden ser sus gobernantes, y sienten que casi cualquier cambio debe Ser para mejor. Vea esto ilustrado en la revuelta bajo Jeroboam, por la cual Israel se separó para siempre de Judá; en la caída de Nínive y de Babilonia, y en las frecuentes revoluciones e invasiones en medio de las dinastías y los tronos de Oriente (véase también "Historia de la civilización" de Buckle para más ilustración). Así, en la naturaleza y en la providencia, así como en su Palabra escrita, Dios ha pronunciado "ay" sobre la opresión y el opresor. Aprenda de todo esto:

1. Aceptar con gratitud las condiciones de vida más severas que se nos puedan asignar. Cielos soleados, climas cálidos y suelos prolíficos nutren a los esclavos en lugar de a los hombres. Sin cruz, sin corona, es una ley universal.

2. Adore y confíe en ese Dios que ha dicho tan enfáticamente que juzgará a los pobres y necesitados, y arrojará a los opresores de sus asientos.

3. Recuerda que el infortunio contra la injusticia recae en cada casa que se construye de ese modo. — C.

Jeremias 22:13

Hijo y padre: un triste contraste.

Un hijo malvado, Jeheiakim no solo es reprochado con su maldad, sino que recuerda la muy diferente conducta de su honrado padre. El contraste es muy llamativo, variado e instructivo. Se observa-

I. EN LA PADRE DE LOS DOS PRINCIPIOS. Joacim tenía la gran ventaja de ser hijo de un padre eminentemente bueno. Todo el impulso y la ayuda que podría venir de tal hecho fue suyo. Josías, por otro lado, era hijo de un hombre preeminentemente malo, del rey Amén, de quien se decía: "Amén ​​pecó más y más". Sin embargo, a pesar de su parentesco piadoso, Joacim se volvió tan malvado, mientras que Josías, a pesar de su parentesco maligno, se volvió tan bueno. T. Fuller, observando en relación con las genealogías de nuestro Señor un hecho similar, observa curiosamente: "Encuentro que un buen padre tuvo un hijo malo; eso es una mala noticia para mí: pero también encuentro que un padre malo tuvo un hijo bueno". es una buena noticia para mi hijo ". Para una mayor consideración de hechos como estos, vea la homilía (infra) sobre "Hechos excepcionales en la ley de transmisión del carácter".

II EN SU CONDUCTA. Joacim vivió en esplendor en medio de la miseria de la nación, y se entretuvo construyendo palacios cuando toda la tierra se vio afectada por fuertes impuestos (cf. 2 Crónicas 36:3; 2 Reyes 23:25). También tomó el trabajo forzado de la gente sin paga por estos edificios, en violación de Le Jeremias 19:13; Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15 (véase también Deuteronomio 24:13-5). Pero Josías su padre hizo "juicio y justicia"; "juzgó la causa de los pobres y necesitados" ( Deuteronomio 24:15).

III. EN PERSONAJE. Joacim se resume en la breve y severa oración: "Hizo lo malo ante los ojos del Señor su Dios" ( 2 Crónicas 36:5). Y los hechos antes mencionados muestran su rapacidad, crueldad y opresión. ¡Pero qué contraste con lo que era su padre Josiah (cf. 2 Crónicas 34:1.)!

IV. En la felicidad Con toda su tiranía, Joacim no podía obtener la felicidad por sí mismo. Los murmullos del trueno de los juicios divinos se escuchaban continuamente, y las reprensiones de los profetas de Dios, junto con las de su conciencia, que no podían haber estado en silencio, y el hosco descontento de su pueblo, todo combinado para atormentar a su palacio con presagios de miseria y para llenar su corazón de miedo. Por otro lado, se dice del rey Josías que "comió y bebió, y le fue bien"; cuyo significado es que no era ascético, que disfrutaba de la vida y vivía próspera y alegremente. Siempre es así. "Al guardar los mandamientos de Dios hay una gran recompensa", a la luz del sol del alma que proviene de la conciencia de la aprobación divina, y el testimonio de una conciencia limpia, y el amor y la estima de aquellos sobre quienes se ejerce el gobierno.

V. EN SU MUERTE. No se declaran las circunstancias reales de la muerte de Joacim. Pero se dan suficientes pistas para mostrar que su sol se puso en las nubes y la oscuridad, que su final fue miserable. "Según una cuenta; ' dice Stanley, "su memoria se mantuvo en la detestación; no había cantos fúnebres sobre él, como lo había sido sobre su padre y su hermano, pero su cadáver fue arrojado, como el de un asno muerto (cf. Deuteronomio 24:18), fuera de los muros de Jerusalén, expuesto al sol ardiente de día y a las heladas penetrantes de noche. Y esta maldición profética se oscureció con un tono aún más profundo por la leyenda que describía cómo, en la piel del cadáver muerto, tal como quedó expuesto, apareció en distintos caracteres hebreos el nombre del demonio Codonazer, a quien había vendido él mismo. Permaneció fijo en los recuerdos de sus compatriotas como el último ejemplo de esos príncipes crueles, egoístas y lujosos, el producto natural de las monarquías orientales, la desgracia de la monarquía de David. "Pero del rey Josías el registro es muy diferente". una muerte triste nunca había ocurrido en los anales judíos. Toda la población de la ciudad y el reino, asistió al funeral. Hubo una elegía sobre el rey difunto, probablemente tan patética como la que David había cantado sobre Saúl y Jonatán. Fue por Jeremías, el más lastimero de los profetas, que luego aparece por primera vez en la escena de los actos públicos. Mucho después se recordó aquel triste día, tanto cuando se celebraba en el campo de batalla como en Jerusalén. La lamentación de Jeremías se conservó en la memoria de los juglares masculinos y femeninos como institución nacional, incluso hasta mucho después del regreso del cautiverio. Todas las familias se callaron y lloraron aparte. Ante la perspectiva de la mayor calamidad que podría sobrevenir a la nación, este era el duelo que se repetía en ellos, llorando como uno llora por su único hijo, en la amargura como en la amargura de su primogénito. La madre sin hijos se entregó a morir; el sol de su vida se puso como a mediodía, como en el eclipse total de ese año fatal. Josías fue el último héroe real de Israel. "Estos son algunos de los contrastes presentados por estas dos carreras del hijo y el padre. Nos enseñan:

1. Que aunque deberíamos estar agradecidos por las bendiciones de una familia piadosa, no debemos presumir sobre ella como si fuera una salvaguardia segura o una cierta profecía de cuál será nuestro fin.

2. Esa debería ser nuestra suerte para ser el hijo de padres impíos, la misma gracia que hizo de Josías lo que era puede superar todas las desventajas iniciales, y hacernos mucho más y mejores de lo que nuestro comienzo en la vida puede haber llevado a los hombres a esperar. . El que, como Josías, se establecerá cuando aún es joven para buscar al Señor seguramente lo encontrará, y también el que honra a Dios, Dios lo honrará.

Jeremias 22:18

Hechos excepcionales en la ley de transmisión de carácter.

"Sobre Joacim, hijo de Josías, rey de Judá". La ley es que igual engendra igual. Es tan física y mental en gran medida, y también moral y espiritualmente. En general, bendito sea Dios, los hijos de sus siervos se convierten en sus siervos también. Y, por otro lado, el hábito del pecado en los padres se reproduce en el niño, de modo que tenemos clases criminales, borrachos hereditarios, derrochadores y mucho más de un tipo triste similar. Pero la ley tiene frecuentes excepciones en ambos lados. Los dos nombres en este versículo son ambos casos de tal excepción. Ahora, ¿cómo vamos a darles cuenta? Tenemos casos frecuentes en el Antiguo Testamento. Los hijos de "Aarón, el santo del Señor"; de Eli, el sumo sacerdote devoto; de Samuel, el juez recto. ¡Qué conjunto eran los hijos de David! Y aquí tenemos a Josías el bueno, padre del infame Joacim. Pero no tenemos nada de esto en el Nuevo Testamento. No parece ser reconocido allí que los hijos de los piadosos pueden ser de otra manera que ellos mismos piadosos. Incluso cuando uno de los padres era un incrédulo, un pagano, la fe del otro tenía tanta virtud que la de sus hijos. San Pablo dice: "Ahora tus hijos son santos". Tenemos muchos casos de hogares enteros que son creyentes, pero ninguno de los hijos de creyentes es distinto de sus padres. ¡Ojalá Dios fuera siempre así! Y, por otro lado, tenemos, como en los casos del piadoso Ezequías, hijo del malvado Acaz, y Josías, hijo de Amén, que "pecaron más y más", casos de padres impíos que tienen hijos piadosos. Ahora, ¿cómo se deben tener en cuenta? Considere el triste caso:

I. QUE LOS PADRES DIOSOS DEBEN TENER HIJOS IMPIOS. Estamos acostumbrados a asentir ante la posibilidad y frecuencia de esto como una verdad incuestionable. ¿Pero es así? Haríamos dos preguntas con miras a una mejor comprensión del asunto.

1. ¿Significa que los padres piadosos que han sido capaces y ansiosos de entrenar a sus hijos para Dios pueden tener hijos impíos?

(1) Algunos padres piadosos no pueden así. Probablemente Josiah no estaba. El poder del mal, el espantoso barrido y la marea de su marea, era probablemente en aquellos días, y en esa corte y ciudad, demasiado grande para que incluso el rey piadoso lo resistiera, y se llevó a su hijo ante sus ojos. Para un príncipe en esa época ser piadoso era casi un milagro. Y lo que hemos sugerido como tal vez y probablemente responsable de la impiedad del hijo de Josías puede explicar algunos casos similares ahora.

(2) Pero más no están realmente ansiosos por eso. Si los padres estuvieran tan ansiosos por la piedad de sus hijos como lo están por su salud, educación y comienzo en la vida, y se esforzaran tanto por asegurarlo, los casos que estamos considerando serían más raros de lo que son.

(3) Los hijos de creyentes no deberían necesitar conversión. Deben crecer en el reino de Dios en el cual su bautismo los declaró miembros. Pero hay una doctrina mortal muy influyente en miles de hogares cristianos, que los niños deben ir primero al país lejano, y vivir allí más o menos como pródigos, y luego volver a sí mismos, convertirse y regresar. Y, por supuesto, lo que se espera de estos niños sucede, en lo que respecta a la marcha: no siempre el regreso. Pero, ¿por qué deberían ir a ese país lejano? Sin embargo, el hijo mayor, como Jonás y muchos judíos devotos (cf. Pablo, "Les doy testimonio de que tienen celo por Dios", etc.), estaba perplejo ante la manera amable del Padre de tratar con los pecadores arrepentidos. el Hijo mayor, que siempre había sido obediente, y a quien el padre dijo: "Hijo, tú has terminado conmigo, y todo lo que tengo es tuyo". tanto como para decir: "¿Por qué te quejas de mi trato con tu pobre hermano miserable? El tuyo es mucho mejor; eres mucho más feliz de que seguramente no deberías quejarte". Lo mismo hizo la espuma "rogándole" y, sin duda, con éxito. Pero del olvido más triste del hecho de que no hay necesidad de que nuestros hijos se vayan, y de que no deben irse, muchos padres los dejan ir, o al menos aceptan su marcha como algo inevitable. Por lo tanto, como de nada sirve estar ansioso y protegerse de lo inevitable, no se preocupan tanto por la piedad de sus hijos como lo hacen con aquellos otros asuntos más temporales que conciernen a su bienestar, y que saben que dependen en gran medida de la esfuerzos que ellos, sus padres, hicieron. No pueden evitar desear el mayor bien de sus hijos, y en las oraciones familiares y privadas se recuerda ante Dios. Pero las energías de la voluntad nunca se despiertan para buscarla como se buscan otras cosas menores. ¡Ojalá lo fueran! Ahora, decimos que si tiene un caso de impiedad real en los hijos de los piadosos, debe explicarse por el hecho de que los padres no pudieron o no estaban realmente ansiosos por entrenarlos para Dios. Más a menudo, esto último es la triste verdad.

2. Pero también preguntamos: ¿Qué se entiende por impío? ¿Te refieres a aquellos que por un tiempo se extravían, pero luego regresan? Por supuesto, si el pecado es como el de Manasés, muy flagrante y de larga duración, entonces, a pesar de que puede haber una vez que regrese, como sucedió en su caso, debe permitirse que tales sean impíos. Pero esa palabra severa generalmente debería reservarse para una vida totalmente sin Dios, y no ser arrojada descuidadamente sobre aquellos que, como muchos de los santos de Dios han hecho, pueden caer y resucitar; aún menos en los niños debido a su natural desconsideración e incapacidad para pensar seriamente durante mucho tiempo sobre cualquier cosa. Dios no lo permita, pero si la palabra "impío" se limita, como debe ser, a aquellos cuyas vidas son totalmente o en su mayor parte sin Dios, entonces afirmamos que esos niños no surgen de padres capaces y realmente ansiosos para entrenarlos para Dios. Afirmar que son sería contradecir:

(1) la palabra de Dios; p.ej. "Entrena a un niño ... y cuando sea viejo no se apartará de él;" "Pide y recibirás;" y las muchas promesas para responder la oración. Ahora, sabemos que la piedad de nuestros hijos debe estar de acuerdo con la voluntad divina, por lo tanto, todas estas promesas deben dejarse de lado si, etc. Y San Pablo pide a los padres que capaciten a sus hijos "en la crianza y amonestación del Señor; " y él nunca insinúa que tal entrenamiento puede ser desechado después de todo. ¿Cuál fue el bautismo constante de los hogares sino una indicación de la creencia apostólica y primitiva que, como es natural, en la fe del padre que compartirían los hijos? La promesa era para ellos y sus hijos.

(2) Analogías. Si hay dolores reales para capacitar a los niños de una manera educativa, social y moral, como lo hacen los padres, el éxito se obtiene casi siempre. Y así sería en las cosas espirituales. No se ha hecho nada a la verdad de la agencia del Espíritu Santo en este gran asunto, pero todo lo que se insta es que obedezcamos las leyes del Espíritu.

(3) Hechos. No se puede mostrar ninguna instancia en la que haya habido una solicitud y oportunidad real por parte de los padres de que sus hijos sean piadosos, de que dichos niños hayan sido permanentemente impíos. No ha habido una falla permanente, aunque puede haber sido temporal. Sería horrible creer que Dios había extraído el anhelo sincero del corazón de los padres por la salvación de sus hijos, un anhelo atestiguado por todo esfuerzo amoroso y constante en el camino del ejemplo, la educación, la influencia, directa e indirecta, y aun así , después de todo, tal deseo de estar miserablemente y siempre decepcionado. No lo creeremos. Y, por otro lado, hay innumerables casos que muestran que es la regla que los padres piadosos deben tener hijos piadosos. Casi todos los piadosos de hoy son hijos de los piadosos. En lugar de los padres se han levantado los hijos. Tal es el orden bendito de Dios, y debemos ser lentos para creer que él lo deja de lado. Es bueno para todos los padres y madres tomar en serio que si sus hijos se vuelven impíos, es muy probable que la culpa sea de ellos. Pero ahora note el caso contrario:

II QUE LOS PADRES IMPIOS DEBEN TENER HIJOS DIOSOS. Nos hemos referido anteriormente a tales casos. Y ocurren con frecuencia. La paja nutre el trigo en su seno. El hogar impío alimenta a los niños piadosos. ¿Cómo es esto?

1. A veces es porque los padres impíos son más cuidadosos que otros acerca de la compañía de sus hijos. Tratan de ganar un bien para sus hijos que saben que no tienen para sí mismos. Muchos padres malos desean que su hijo sea bueno.

2. A veces, los niños, al ver cómo el pecado miserable hace su hogar, se ven obligados a buscar "un camino más excelente" para ellos. Los caminos de la piedad parecen un paraíso para la víctima de la impiedad de muchos hogares. Cómo los niños de la escuela dominical: muchos de ellos de hogares terribles, ¡adoran su escuela!

3. Dios dispuesto a mostrarles que no hay nada demasiado difícil para el Señor. ¿Puede un hombre sacar algo limpio de lo inmundo? Ciertamente no. Pero Dios puede, y en estos casos lo hace. Y las razones de tal acción graciosa pueden ser:

(1) Lástima por los niños.

(2) Instrucción a su Iglesia. No deben desesperarse de ninguno.

(3) La gloria de su Nombre.

Por lo tanto, arrebata estos, trofeos por así decirlo, desde las mismas puertas del infierno; los arranca como marcas de la quema.

4. Conclusión. Demos gracias a Dios porque él hace esto. Que los amperios tienen Josías para niños; Acaz, Ezequías; Enrique VIII; Edward VI Que de un tribunal como el de los reinados anteriores, nuestra querida reina debería haber venido. ¡Alabado sea Dios por este y todos los casos! —C.

Jeremias 22:29

El apasionado clamor de Dios al hombre.

Este grito, "Oh tierra, tierra, tierra", etc. Suena como la alarma de fuego, o algún grito amargo de angustia. Se sobresalta por su seriedad, arrestos y exige atención, y nos obliga a investigar su causa. Nota, por lo tanto:

I. LA OCASIÓN DE ÉL. Esto nos mostrará el significado de la palabra del Señor. Fue arrancado del corazón del profeta al ver las calamidades que ahora se acercaban tan rápidamente a su amada tierra. Al pensar en esa tierra invadida por los crueles ejércitos de Babilonia, la ciudad santa quemada con fuego, el templo del Señor profanado y destruido, y sus reyes, uno tras otro, terminando sus días en la miseria; Josiah, el más feliz de ellos, muerto en la batalla; Salum, su hijo, se exilió en Egipto y murió allí; Joacim fue llevado por Nabucodonosor y pereció a una edad muy temprana, y de una manera miserable: "enterrado con el entierro de un asno" (Jeremias 22:19); Jeconiah, con su madre, capturado por los caldeos, arrancado de su hogar y llevado a Babilonia, y allí viviendo y muriendo en un exilio triste, él fue el último de la raza real, después de quien nadie más ocupó el trono de David. Fue la vista de todas estas calamidades, y la vergüenza y la desgracia asociadas a ellas, y especialmente el recuerdo de la causa de todas ellas, lo que extorsionó este fuerte grito de dolor, este apasionado llamamiento. (Cf. 'Lectures on Jewish Church' de Stanley, Leer 40; para la historia del período.) ¿Nos daríamos cuenta de la angustia del profeta, intentemos imaginar que las circunstancias eran nuestras; que era nuestra propia tierra, gente, templos, príncipes, por lo tanto amenazados, así exiliados, por lo tanto, pereciendo miserablemente. ¿Qué deberíamos pensar entonces? No es de extrañar que Jeremías fuera "el profeta llorón"; que sintió que los problemas de su país eran tan grandes que podía atraer a todos los que los presenciaron: "¿No es nada para ustedes, todos ustedes que pasan? miren y vean si," etc. ( Lamentaciones 1:12). Y, como Dives en el infierno, que se consideraba a sí mismo de sus cinco hermanos descuidados e impíos, y los haría advertir; así que el profeta de Dios, sabiendo que todo el mundo estaba desatento de Dios, así como lo había sido su propia tierra, a su costa, ahora clama apasionadamente: "¡Oh tierra, tierra, tierra!", etc. presta atención, por el terrible destino de Judá, de cómo Dios seguramente castigará el pecado. La palabra que les haría oír era la palabra de advertencia. Esta es la lección que nos enseña la ocasión de este llamamiento. Hay muchas otras palabras que Dios nos dirige: palabras de misericordia, promesa, instrucción y cosas por el estilo; pero a menos que prestemos atención a esta palabra y le temamos al pecado que causa tanto dolor, todos los demás serán estimados a la ligera. Y lo que hace que esta palabra sea aún más enfática es la posición de privilegio, honor y seguridad que los que ahora juzgaban por Dios una vez ocuparon (cf. versículo 24). Coniah era como el anillo de sello de Dios, precioso, honorable y guardado con todo cuidado. Pero no hizo ninguna diferencia: como un anillo podría ser arrancado y desechado, ahora Dios erradicaría y alejaría al este de estos malvados, aunque alguna vez fue tan querido por él. No importa, entonces, qué posición de privilegio, profesión, reputación, servicio y cosas similares que ocupamos, la desobediencia a los mandamientos de Dios nos derribará y destruirá nuestra ruina. "El que está en pie, tenga cuidado para que no se caiga". "No seas de mente alta, sino miedo;" "Si Dios no escatimó las ramas naturales, presta atención para que no te perdone a ti".

I. LA MANERA DE ÉL. Esto mostrará cuán desatendida es esta palabra del Señor con demasiada frecuencia. No habría sido necesario un llamamiento tan apasionado si los hombres estuvieran ansiosos por escuchar. Pero el grito tiene que ser fuerte, repetido y aún más fuerte. El mundo no tiene más que susurrar; Los acentos más bajos de placer, interés propio y, a menudo, de pecado, son atrapados en un momento y obedecidos. Pero la palabra del Señor no encuentra tal recepción lista. ¡Cuán diferente es de todas las demás criaturas de Dios! - de los santos ángeles que "sobresalen en fuerza y ​​hacen sus mandamientos, escuchando la voz de su palabra", hasta la más humilde y humilde de todas las obras de sus manos. El hombre solo se destaca en una vergonzosa excepción. Uno debería haber pensado que el acercamiento al peligro aceleraría la sensación de miedo y conduciría a una mayor precaución. Como cuando el barco se acerca a una costa peligrosa, ¡cuán frecuentes son los sonidos, cuán agudo es el cuidado! Pero cuanto más impíos, cuanto más se acercan a la orilla del, para ellos, otro mundo horrible, menos preocupados parecen estar, más aburridos de escuchar la palabra del Señor. Como el frío, que entumece y paraliza cuanto más intenso se vuelve. Por lo tanto, si el hombre debe ser despertado de su sueño espiritual, Dios debe llorar en voz alta, alzar su voz con fuerza, como aquí, "Oh tierra, tierra, tierra", etc. ¿Nuestra propia conciencia no da testimonio de la verdad de nuestro atraso para escuchar la palabra de Dios que implica la forma de esta apelación. ¡Cuán a menudo Dios nos ha llamado, por su Palabra, su Espíritu, su providencia, y no hemos respondido!

III. A QUIENES SE DIRIGE. Así aprenderemos la importancia y la universalidad de esta palabra. Porque por la tierra a la que apelamos podemos entender:

1. Naturaleza inanimada. Como Isaías 1:1; "Oye, cielos, y escucha, tierra". Como si el profeta llamara a las piedras para clamar y atestiguar la importancia trascendental de esta palabra del Señor; como si se pudiera confiar en la tierra para escuchar, aunque el hombre no lo haría. ¿Y no es esta palabra importante, especialmente en estos días, cuando el sentido del pecado se ha vuelto tan débil y los hombres lo juegan como una cuestión de indiferencia? Cada día atrapa a las almas y las endurece cada vez más. Y el tiempo para despertarlos es corto. El choque de las puertas que se cierran contra ellos los despertará, pero será demasiado tarde. Cuando el barco ha chocado, el impacto del golpe no es más que el preludio del grito de desesperación, que dice que no hay esperanza, porque no hay tiempo para escapar. Sí, los hombres necesitan ser advertidos, necesitan escuchar esta palabra del Señor; y ¡ay de aquellos cuyo deber es declararlo si no lo hacen!

2. Pero la tierra o la tierra habla de las personas que habitan allí, los habitantes del mundo. El profeta los atrae a todos, no a una mera sección de ellos. No a Palestina, menos aún a Judá, sino a toda la tierra. Porque es una palabra a la que todos deben prestar atención: al creyente, para que se despierte su compasión por los pecadores; el indeciso, para que su indecisión llegue a su fin; y los impíos, para que tiemblen con un santo temor. Por último-

IV. EL AUTOR DE TI. Esto nos mostrará el corazón de amor que se expresa en él. Las severas "amenazas de Dios no disminuyen su amor sino que lo realzan. Son las principales señales de la misericordia. Un pastor, que prevé una tormenta de nieve que se deslizará profundamente en los huecos de la colina, donde las tontas ovejas, en busca de refugio, encontrarán una tumba, prepara el refugio en un lugar seguro y abre la puerta. Luego envía a su perro tras el rebaño errante para asustarlos en el redil. El ladrido del perro detrás de ellos es un terror para la tímida oveja; pero lo es de inmediato. los medios seguros de su seguridad y la marca del cuidado del pastor. Sin él, el pliegue preparado y la entrada abierta podrían no haber servido de nada. El terror que el pastor envió al rebaño dio el toque final a su cuidado y efecto a todo lo que había sucedido antes. Tan precisamente, en diseño y efecto, son las cosas terribles de la Palabra de Dios "(Arnot). Es porque Dios está tan decidido a sacarnos de un dolor inminente que pronuncia sus apasionados llamamientos y dibuja, en descripciones tan terribles, el retrato de su ira. Una madre que busca a su hijo perdido en el monte no susurra ni una sola vez su nombre, sino que lo repite una y otra vez, con un grito agudo, querido, amoroso y fuerte. Y es el grito de Dios que se escucha en todas sus palabras de advertencia, a pesar de lo terribles que son algunas de ellas. Dios quiere que seamos salvos.

CONCLUSIÓN. Pero por la tierra que se le ordena escuchar la palabra del Señor, nuestros pensamientos les han sugerido la compañía de los muertos. Están en las tumbas. Se han ido "tierra a tierra"; y acerca de ellos, nuestro Señor dice: "He aquí, llega la hora en que todos los que están en las tumbas oirán la voz del Hijo del hombre, y saldrán" ( Juan 5:25). ¿Cuál será la manera de ese despertar, cuando la trompeta sonará y el clamor, "Oh tierra, tierra, tierra", etc. se vuelve a escuchar? ¿Qué? ¿Será para la vida y la inmortalidad, o para la vergüenza y el desprecio eterno? Todo depende de cómo escuchemos la Palabra del Señor ahora. ¡Que conceda que los dos podamos escucharlo y escucharlo bien!

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 22:1

Un rey se dirigió en una mezcla de promesa y advertencia.

Aquí está el anuncio de lo que Jehová exige del rey y de su ejecutivo en particular; aunque se verá que exactamente los mismos principios se aplican a la conducta del rey como a los más malos de sus súbditos. Pero en la medida en que el rey estaba en circunstancias de poder especial, responsabilidad y tentación, era justo lo que se podía esperar de la consideración divina para la posición de cada hombre, que el rey recibiera consejos especiales. Si actuó mal, se citaría su conducta y su ejemplo sería seguido por todos los que quisieran actuar de la misma manera. Sin embargo, este mensaje de advertencia aquí, tan oportuno y tan claro, quitaría todo terreno a aquellos que pensaron que podrían hacer lo que hizo un rey. Jeremías, al predicar la justicia a los más humildes del pueblo, podía insistir en esto, que no les pidió más de lo que se le había ordenado especialmente que le pidiera al mismo rey. Nota-

I. A LOS QUE SERÍAN ACERCADOS. Este es un mensaje para el rey y para las personas que viven en palacios. Es notable notar cómo los mensajeros de Dios han sido puestos en contacto con los reyes y los grandes de la tierra. Divinamente guiados, han podido encontrar su camino donde otros, incluso con gran influencia mundana, han sido excluidos. Entonces Moisés viene a tratar con Faraón; Jeremías con este rey aquí; Juan el Bautista con Herodes; Jesús con Poncio Pilato; Pablo con Félix, Festo y Agripa. Así como Dios puede hacer un camino para sus siervos fuera de las cárceles, así también puede hacer un camino para ellos en palacios. Y una vez que entró en el palacio, el profeta debía dirigirse primero y principalmente al rey. Los reyes tienen muchos consejeros, y su tentación es decir qué puede agradar a los oídos reales. Este rey, tal vez, no tenía un hombre honesto y desinteresado acerca de él; si es así, más necesidad de los consejos de Jeremiah. Además, el rey recuerda a un antiguo ocupante distinguido de su trono. Al reflexionar sobre esta expresión, "el trono de David", había mucho para llenar el corazón de un rey, que también era un hombre verdadero, con noble propósito y esfuerzo. David, incluso con todas sus transgresiones y vicisitudes, fue un buen ejemplo del éxito y la gloria que siguió a la sensibilidad a los mandamientos de Dios. Si David no hubiera sido capaz de hacer tanto que fuera bueno, sus sucesores no habrían encontrado margen para hacer tanto que era malo. Luego, del rey hay un giro hacia los que les rodean. Los reyes no pueden evitar ser influenciados e incluso limitados por aquellos que están junto a ellos. Dios, que conoce todas las condiciones de la vida, ve las dificultades peculiares de los reyes y simpatiza con ellos. Uno de los mayores perturbadores de la vida de David fue su siervo testarudo Joab.

II LA DEMANDA DE DIOS SOBRE AQUELLOS QUE TENGAN POSICIONES DE AUTORIDAD. Envió a su sirviente para mostrar cómo el gobierno de un rey puede volverse estable, glorioso y feliz. Nada se dice sobre ejércitos victoriosos y territorios aumentados. Estas fueron las cosas que los gentiles buscaban, pero Dios deseaba que los poderes y las oportunidades de los reyes de su pueblo se usaran para otros fines. Había mucho espacio para que este rey hiciera conquistas, y las conquistas no eran fáciles de hacer. Tenía sus propias inclinaciones egoístas para reprimir, y los procedimientos egoístas de muchos de su pueblo para deshacer. Se le ordena ejecutar juicio y justicia. No debe descuidar las funciones siempre necesarias de un juez; los principios justos deben gobernar en todas sus decisiones; y en tercer lugar, debe ver que las decisiones se llevan a efecto. ¿Cómo puede un gobierno humano ser aprobado por Dios a menos que existan leyes justas y una ejecución resuelta de ellas? El rey también debe ser el guardián vigilante de los débiles e indefensos. Desde su palacio, sus sirvientes deben salir comisionados para defender a aquellos que no pueden protegerse. Un hombre fuerte nunca debería exultarse más en su fuerza que cuando le permite convertirse en espada y escudo para los débiles. Un gobierno justo no esperará hasta que se cene con importunidades. En muchos casos, el rey era el único que podía rescatar de la mano del opresor. Cada ocupante temporal del trono de David era a su vez un tipo de ese Rey permanente y Ungido, de quien es cierto en el sentido más elevado que la salvación no es en ningún otro ( Hechos 4:12). Y como el rey debía liberar al opresor, también debía tener cuidado de no oprimir. Tan sutil es el egoísmo en su influencia sobre nosotros que necesitamos estar especialmente en guardia para no aprovechar a los débiles. Por último, el rey no debe ser un derramador de sangre inocente. No debe ser débilmente indulgente en cuanto a la sangre del culpable. Si un hombre por las leyes de la tierra ha merecido morir la muerte, no debe haber manipulación de los desiertos. Y así, por otro lado, un rey no debía permitir su curso libre de furia contra alguien que lo había ofendido, y buscar su muerte simplemente para satisfacer el resentimiento. Es fácil ver que el carácter despótico de los reyes orientales en la antigüedad haría que este mandato contra el derramamiento de sangre inocente tuviera una aplicación como la que no tiene con los gobiernos constitucionales a los que estamos acostumbrados.

III. El profeta tiene que señalar que DE ACUERDO CON LA RECEPCIÓN DE ESTOS CONSEJOS HABRÁ RESULTADOS CORRESPONDIENTES. Se le dice claramente al rey que le corresponde a él determinar si su reinado será glorioso y si su palacio continuará y aumentará su esplendor. El rey que puede elevarse por encima de todas las tentaciones a un mero espectáculo externo; quien puede ser gloriosamente independiente de las tradiciones y ejemplos egoístas; quien puede mostrar el espíritu de un verdadero rey viviendo para su pueblo, en lugar de esperar que su pueblo lo aporree, sude y gime por él; este es el rey a quien Dios recompensará. La recompensa vendrá de la misma manera que tal hombre deseará. Su trono se volverá más estable para sus sucesores; la tierra más próspera y mejor vale la pena vivir. Por otro lado, si hay negligencia de estos consejos, la ruina del gobernante negligente será igualmente terrible. Ningún hombre, por grandes que sean sus recursos, puede construir algo glorioso y satisfactorio sobre la base de la desobediencia a Dios. Contra ese árbol de prosperidad temporal que ha sido plantado en el egoísmo y alimentado en el egoísmo, se coloca un hacha consagrada, colocada en la raíz del árbol para cortarlo por completo. La grandeza de la prosperidad mide la grandeza de la ruina. Debemos deleitarnos en la Ley del Señor si queremos ser como árboles de la propia plantación de Dios; y luego, seguramente, ningún arma formada contra nosotros puede prosperar.

Jeremias 22:10

Los errores del doliente.

Aquí se presentan dos personas como ocasiones de mobiliario para el lamento. Uno es Josías, rey de Judá, recientemente muerto; el otro es Shallum, su hijo, que acaba de sucederle, y fue llevado en cautiverio por el faraón Nechoh, rey de Egipto. El profeta, por lo tanto, considera a sus compatriotas como afligidos tanto por los muertos como por los vivos. Además, ve que, de acuerdo con todas las tendencias naturales del corazón humano, se profesa un dolor más profundo por los muertos que por el que ha sido llevado a una tierra extranjera. Y, sin embargo, esto no estaba de acuerdo con las necesidades del puesto. El cautiverio de Shallum, considerado correctamente, fue un evento más angustiante que la muerte de su padre. Puede decirse verdaderamente que siempre exageramos la muerte como una calamidad. En el caso de Josías, su muerte relativamente temprana, ya que parece no tener más de cuarenta años cuando pereció en la batalla, produjo sentimientos peculiares de piedad. Parecía ser uno cuyo "sol se había puesto mientras aún era de día". Pero debemos recordar que esta misma muerte había sido proféticamente mencionada como una bendición ( 2 Reyes 22:20): "Tus ojos no verán todo el mal que traeré sobre este lugar". Para alguien que está tratando fielmente de servir a Dios, puede importar muy poco cuando muera. Su servicio continúa. Un hombre puede beneficiar la causa de Dios más por el testimonio fiel de una muerte cristiana que por cincuenta años de trabajo continuo. Si un hombre ha muerto por su propia locura e imprudencia, hacemos bien en llorarlo; pero la muerte en sí misma es un evento que podemos ver fácilmente de manera distorsionada y exagerada. Hay cosas mucho peores que la muerte. Una y otra vez sucede que las personas caen en enfermedades graves, se recuperan y luego regresan al mundo, solo para descubrir que los años aparentemente agregados en misericordia a la vida se han convertido en un período de desastre y vergüenza. En medio de un mundo de miseria, no podemos ser demasiado lamentables, demasiado compasivos, pero debemos tener cuidado de no hacer estimaciones erróneas de lo que más merece nuestra piedad y simpatía. No podemos hacer nada por los muertos. Cuando se respira el último aliento, hay un gran abismo entre nosotros y ellos. Pero podemos hacer mucho por los vivos, si solo en un espíritu abnegado los mantenemos en nuestro recuerdo y nos esforzamos por ayudarlos; aprovechar cada oportunidad y economizar nuestras energías para aprovecharla al máximo.

Jeremias 22:13

Un objetivo correcto perseguido por un método equivocado y cruel.

I. UN OBJETIVO CORRECTO. El objetivo de este objetivo se indica en Jeremias 22:15. Joacim quería ser rey. En cierto sentido, era un rey, sin ningún esfuerzo propio, porque había logrado el puesto y los honores de su padre. Pero con mucha razón trató de ser considerado un rey en virtud de algo más que un mero rango. Deseaba hacer algo que marcara su reinado como peculiar. Deseaba que se dijera algo más de él que simplemente reinó tantos años. Su oficina le habría hecho ser recordado de cierta manera, pero prefería que su oficina fuera un mero lugar privilegiado para darle la oportunidad de mostrar lo que podía hacer como hombre. Por malo que fuera Joacim, tenía individualidad de carácter, un fuerte sentimiento de que un rey estaba obligado a hacer algo más que simplemente sentarse en un trono, usar una corona y sostener un cetro en la mano. No hay nada agradable para Dios en que seamos meras copias incoloras de aquellos que nos han precedido. Joacim tenía razón en cuanto a que deseaba ir de una manera que fuera más que el mero camino de otros.

II UNA NOCIÓN INCORRECTA DE CÓMO SE LOGRÓ SU OBJETIVO. Joacim pensó que podría obtener un gran renombre individualmente al construir un espléndido palacio. Habría tal contraste entre él y las casas comunes en Jerusalén que haría que la gente preguntara de inmediato: "¿De quién es esa morada?" y, al actuar así, Joacim demostró que entendía bastante bien la forma en que la opinión popular es más fácilmente influenciable. La forma del mundo es estimar a los hombres por el esplendor visible que pueden reunir a su alrededor. Al que vive en una casa amplia se lo mira a través de sus posesiones y, por lo tanto, se magnifica de manera correspondiente. Pero con toda la astucia mundana de Joacim, estaba tomando el camino equivocado para ser realmente celebrado. Incluso suponiendo que no hubiera sido culpable de la maldad peculiar reprendida en este pasaje, no habría alcanzado su fin. La construcción de una casa grande demostró suficientemente su ambición; pero no necesariamente mostró ninguno de esos poderes peculiares por los cuales los hombres viven vidas que son recordadas. Muchos de aquellos cuya fama durará mientras dure el mundo, vivieron y murieron pobres. Al menos, no residían en casas anchas. Y así, las carreras de tales hombres, cada vez que se les considera, proyectan una ironía permanente en la búsqueda de la mera riqueza externa.

III. LA MALEZA PECULIAR CONSECUENTE EN LA TOMA DE ESTE CAMINO INCORRECTO. El esquema de Joacim no solo era vano y engañoso en sí mismo, sino que era muy opresivo para sus súbditos al llevarlo a cabo. Lo que leemos aquí nos hace considerar muy dudosamente muchos de los monumentos del poder arquitectónico pertenecientes a civilizaciones antiguas. Podemos sospechar que solo muchos de ellos fueron construidos por trabajo forzado. ¡Cuánto trabajo no correspondido debe haber habido, no solo en templos, palacios, pirámides, sino también en obras tan útiles como carreteras, puentes y acueductos! Los resultados han sido lo suficientemente agradables a la vista y ricos en dar recursos a los amantes del arte; pero su belleza se convierte solo en deformidad, si tenemos razones para creer que la fuerza, el fraude y la crueldad tuvieron una participación considerable en la producción de ellos. Incluso las catedrales e iglesias cristianas pueden haber sido construidas de esta manera en mayor medida de lo que quisiéramos pensar posible. Siempre debe haber una gran tentación a la codicia natural del hombre para obtener la mayor cantidad de trabajo con la menor remuneración. Y esta profecía aquí muestra que Dios tiene el ojo puesto en todas esas acciones. Su profeta establece principios que son la condena de la esclavitud en todas sus formas, y por los cuales todo espíritu extorsionado y codicioso tendrá que ser juzgado.

IV. UN CONTRASTE CON UNO QUE TOMÓ EL CAMINO CORRECTO. Joaquim había sido favorecido con una cercanía constante a un buen ejemplo de cómo un rey debería vivir y actuar, lo que hizo que su maldad fuera aún mayor. Josías, sucediendo a un trono, también había deseado ser más que un rey nominal. Pero tenía nociones muy diferentes de las de su hijo en cuanto a cómo se debía ejercer la autoridad. Era justo y justo, y prestó especial atención a los pobres y humildes, y el resultado fue que todo salió bien con él. Puede que temieran a Joacim, pero lo odiarían al mismo tiempo o, si lo amaban, lo amarían solo aquellos que encontraran la oportunidad de ayudar a sus pretenciosos planes. Josiah era temido, pero por los extorsionistas y bribones entre sus súbditos. Y sería igualmente amado por todos los que, necesitando justicia, sabían que en su trono nunca fue buscado en vano.

V. EL FIN DESGRACIABLE DEL ORGULLO DE JEHOIAKIM. Moriría sin arrepentirse, y sería enterrado como una bestia. Ninguno de los que habían sido sus asociados mientras vivía, le daría la menor atención cuando estuviera muerto. La profecía aquí no significa, por supuesto, que Dios aprueba tal indecencia a un cadáver. Simplemente señala lo poco que los hombres egoístas pueden esperar de sus asociados egoístas. El que aprieta a los demás como esponjas y los tira cuando ya no puede apretar más, solo cumple con lo que se puede esperar cuando llega a ser tirado a su vez.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-22.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

¿No era esto? Sólo conocen verdaderamente a Dios los que le obedecen; los hombres pretenden en vano piedad que carecen de justicia y caridad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 22:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-22.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile