Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Government; Nation; The Topic Concordance - Disobedience; Evil; Government; Turning; Torrey's Topical Textbook - Anger of God, the; Judgments;
Clarke's Commentary
Verse Jeremiah 18:7-10. At what instant I shall speak concerning a nation, &c. - If that nation, against whom, &c. - And at what instant, &c. - If it do evil, &c. — These verses contain what may be called God's decree by which the whole of his conduct towards man is regulated. If he purpose destruction against an offending person, if that person repent and turn to God, he shall live and not die.
If he purpose peace and salvation to him that walketh uprightly, if he turn from God to the world and sin, he shall die and not live.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 18:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-18.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Lessons from the potter (18:1-23)
A potter can make a lump of clay into whatever shape he wants. He can also change the kind of vessel he is making, if he thinks that conditions require it (18:1-4). As a potter determines the kind of vessel he makes, so God determines the destinies of nations, and this is the lesson that the people of Judah must learn (5-6). He may announce judgments on a nation, but he may withdraw those judgments if the nation repents. On the other hand, he may promise blessings to a nation, but he may withdraw those blessings if the nation rebels (7-10). Jeremiah assures Judah that it can be saved from the coming destruction if it returns to God (11). Judah, however, refuses to change its ways (12).
In turning from God to idols, Judah has done something that is almost unbelievable. Such action is as unnatural as that of a virgin who suddenly turns prostitute, or of a snow-fed mountain stream that suddenly dries up (13-15). Onlookers shake their heads in amazement at Judah’s folly. It can lead only to calamity (16-17).
Some of the Judeans plotted mischief against Jeremiah because of his outspoken criticisms. They refused to acknowledge him as God’s spokesman. They comforted themselves in the assurance that they were loyal followers of the official priests, wisdom teachers and prophets, who, of course, approved of their sinful ways (18). Jeremiah reminds God that he has prayed for these people, and now they are returning evil for good (19-20). As he asks God to fight for him, he prays that God will destroy the plotters and their followers, according to the curse that the law of Moses pronounced upon the rebellious (21-23; cf. Deuteronomy 28:15-68).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-18.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD'S PROMISES ARE ALWAYS CONDITIONAL
"Then the word of Jehovah came to me, saying, O house of Israel, cannot I do with you as this potter? saith Jehovah. Behold, as the clay in the potter's hand, so are ye in my hand, O house of Israel. At what moment I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, to pluck up, and to break down, and to destroy it; if that nation, concerning which I have spoken, turn from their evil, I will repent of the evil that I thought to do unto them. And at what instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, to build and to plant it; if they do that which is evil in my sight, that they obey not my voice, then I will repent of the good, wherewith I said I would benefit them."
Note that the deductions which were made from the analogy of the potter were not Jeremiah's deductions, but those of God himself. Therefore, these are the true deductions that should be seen here; and they deal exclusively with the proposition that all of God's promises, or prophecies, whether of punishment and destruction, or of blessing and honor are absolutely and eternally conditional.
We consider this little paragraph to be one of the most important in the entire Bible. All such erroneous theological nostrums as beings "saved by faith only," or "once saved, always saved," "the irrevocable promises of God." or "Palestine belongs to racial Jews forever" are eternally refuted and cancelled by what is declared in this little paragraph.
The great New Testament commentator on the parables, Bishop Richard Trench noted that:
"Nor may we leave out of sight that all forgiveness, short of that crowning and last act, which will find place on the day of judgment, and will be followed by a blessed impossibility of sinning any more, is conditional, in the very nature of things so conditional, that the condition in every case must be assumed, whether stated or not; that condition being that the forgiven man continues in faith and obedience."
Upon the authority of the apostle Paul, we find another analogy in the potter's house, namely, that if the potter cannot make the vessel he intended out of the clay, he has the power to make another vessel, a vessel unto dishonor, instead of a vessel of honor; and that is exactly what is represented here (Romans 9:21).
God had intended great honors for Israel. They were intended to be a nation of priests unto God, a devoted, faithful and obedient people who would lead all the world to a knowledge of the true God, who, in time, would deliver through their flesh the Holy Messiah and Redeemer of Mankind, and who would challenge the whole world to accept and obey that Messiah, and who would be the vanguard of his Holy Religion throughout the world. What a vessel of honor they could have been!
But, through their low preference for the sensuous indulgence of their shameful worship of the old Canaanite gods, they made it impossible for God to fashion such a vessel of honor from the disobedient people; and, therefore God made of them a vessel of dishonor who would indeed continue to serve God, and who would, in time, deliver the Christ to a manger in Bethlehem, but who would never be of any use whatever in the nobler purposes God had intended.
"I will repent... I will repent" This never means the same thing when spoken by the Lord or in reference for what God does, that it means in the case of men. In the same sense that men repent, such a thing is impossible for God who never does wrong. Yes, God's treatment of men can and does change; but it is never due to any change of the mind of God but always results when human conduct is so changed that it merits a different relationship with God.
The classical example of such a change is recounted in the Book of Jonah, where it is stated that, "God saw their works, that they turned from their evil way; and God repented of the evil that he said he would do unto them; and he did it not" (Jonah 3:10).
The corollary of this is seen in the history of Israel, that "When God saw the evil of their way, he repented of the good that he said he would do unto them and did it not."
"A nation… that nation… a nation" These expressions in this context actually speak of "any nation." Some scholars, always anxious to discover a reason for denying a passage to Jeremiah, would reject this as "un-Jeremiahic"; but "Since Jeremiah was appointed to be `a prophet to the nations' (Jeremiah 1:5), this objection is unjustified."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
At what instant - literally, “in a moment.” Here, “at one time - at another time.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-18.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
This is a fuller application of the Prophet’s doctrine; for he had said generally before, that the people were in God’s hand as the clay is in the hand of the potter; but he adds here what is more popular or comprehensive, — that all men are in the hand of God, so that he now favors one nation with his blessing, and then deprives them of it, and that he raises up those whom he had previously brought low.
I have said that this part of the doctrine is more popular or comprehensive, for he refers to repentance. When Paul adduced this similitude, — that we are in the power of God as the clay is in the hand of the potter, he spoke not in so popular a manner: for he did not speak of repentance, but ascended higher and said, that before the world was created, it was in God’s power to determine what he pleased respecting every individual, and that we are now formed according to his will, so that he chooses one and rejects the other. Paul then did not refer to faithfulness nor to repentance, but spoke of the hidden purpose of God, by which he has predestinated some to salvation and some to destruction. (Romans 9:21.) Isaiah also seems to have had the same thing in view; for he says only,
“Woe to them who rise up against their Maker.”
(Isaiah 45:9.)
Cannot I determine, saith God, with regard to men, as the potter, who forms the clay as he pleases? We must then maintain this principle, — that men are thus formed according to God’s will, so that all must become mute;. for uselessly do the reprobate make a clamor, object and say, “Why hast thou formed us thus?” Has not the potter, says Paul, power, etc.? This is what must be said of God’s hidden predestination.
But Jeremiah here accommodates his doctrine to the people, that he might shew, that God had by a gratuitous covenant cliosen and adopted the seed of Abraham in such a way, that he could still repudiate the unworthy, even all those who despised so great a favor.
We now see the various applications of this doctrine; God determined, before the creation of the world, what he pleased respecting each individual; but his counsel is hid, and to us incomprehensible. There is here a more familiar application made, — that, God at one time takes away his blessings, and that at another he raises men as it were from death, that he might set them on high, according as he pities those who truly and from the heart turn to him, or is offended with the ingratitude of such as reject his offered favors.
Hence he says, Suddenly will I speak against a nation and against a kingdom, to pull down, to root up, or to extirpate, and to destroy. By saying suddenly, he reminds the Jews of their origin; for what was their condition when the Lord stretched out his hand to them, and brought them from that wretched bondage in which they lived? as though he had said, “Consider from whence God raised you, and then acknowledge that he raised you in a wonderful manner and beyond human expectation; for in the same day ye were of all the most miserable, and of all the most happy; one night not only brought you from death into life, but carried you from the deepest abyss above all earthly happiness, as though ye rode on the clouds.” God then suddenly spoke. (194)
But he refers also to punishment; God speaks of a nation and of a kingdom, to do it good; and he speaks again, in order to pull down, to destroy a nation and a kingdom. How then comes it, that they who seem for a time to flourish and to be most happy, suddenly perish? Because God punishes men for their ingratitude. And how comes it, that they, who were trodden under foot by all, suddenly rise? Because the Lord pities them.
(194) “At length,” or finally —
7.At one time I speak of a nation and of a kingdom, In order to pluck up and to pull down and to destroy
8.And that nation returns from its evil, Against which I had spoken, And I repent of the evil Which I had thought of doing to it:
9.And at another time I speak of a nation and of a kingdom, In order to build and to plant; And it doeth evil in mine eyes, So as not to hear my voice; And I repent of the good Which I had spoken of doing to it, or of making good to it.
The whole is a striking narrative of God’s dealings with nations and kingdoms. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-18.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 18
Now in chapter 18:
The word which came to Jeremiah from the LORD, saying, Arise, and go down to the potter's house, and there I will cause thee to hear my words. Then I went down to the potter's house, and, behold, he wrought a work on the wheels. And the vessel that he made of clay was marred in the hand of the potter: so he made it again another vessel, as seemed good to the potter to make it. Then the word of the LORD came to me, saying, O house of Israel, cannot I do with you as this potter? saith the LORD. Behold, as the clay is in the potter's hand, so are ye in my hand, O house of Israel ( Jeremiah 18:1-6 ).
Here, again, as with Isaiah, the figure of the potter and the clay, showing God's awesome sovereignty over man's destiny. God can make of you whatever He pleases. And as Paul the apostle said in Romans 9:1-33 , "Who art thou, O man, who says unto the Lord, 'Why has Thou made me thus?' Hath not the potter the power over the clay, to make of it whatever kind of a vessel He desires?" ( Romans 9:20-21 ) In those chapters nine, ten and eleven of Romans where Paul speaks of this awesome sovereignty of God over man, he uses the same figure of the potter and the clay.
Now with Jeremiah it is interesting God said, "Go down to the potter's house and I'm going to speak to you there." He went down to the potter's house. He saw him as he was working a work on the wheels. So the three objects-the potter, the wheel, the clay-speak of God's dealing and working with man. The clay, a common worthless material in its native state, and yet a material that has a potential of great value and utility, according to the skill of the potter. The potter, his total control over the clay to make of it whatever he desires--God's awesome power over our lives. The wheels--the circumstances of our lives by which God molds and shapes us.
Now in this case as he watched the potter, the vessel was marred in the hands of the potter. He was making this vessel on the wheel, but suddenly the vessel took a wrong shape. It maybe had a hard lump in the clay or something. The vessel was marred. And so the potter just took and crumbled the clay again or compacted it again and then made of it a vessel as was good unto him to make. And God spoke and said, "Is not Israel, the nation Israel, like clay in My hands?" And though Israel had been marred, yet God would remake them. He would work in them again a new work. The vessel had been marred, but not to be discarded. God would work yet again in making them that which He desires and intended them to be.
At what instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, to pluck up, and to pull down, and to destroy it ( Jeremiah 18:7 );
Now you remember in chapter 1 when God called Jeremiah He said, "I have called you over the nations. I've called you." And his ministry was to pluck up, to pull down and to destroy. Now that's quite a ministry to be called to. "Uproot things, Jeremiah. Pluck them up. Destroy them." You see, there comes a time when the system gets so corrupt there's no renewing it. There's no reformation possible. It's gone too far. So before you can rebuild and plant and rebuild, you got to just get rid of everything that is there. And that is what God is saying. They've gotten so bad we're just going to have to get rid of it. Go back to zero and then we'll start all over again. But you've got to tear down, root out, destroy that which exists. So He brings him back to the first calling in chapter 1.
And at what instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, [verse Jeremiah 18:9 ] to build and to plant it ( Jeremiah 18:9 ).
So in verse Jeremiah 18:7 he speaks of the plucking up, pulling down, destroying.
Now if that nation, against whom I have pronounced, turn from their evil, and repent of that which I thought to do unto them. And at what instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, to build and to plant it. If you do evil in my sight, that it not obey my voice, then I will repent of the good, wherewith I said I would benefit them. Now therefore go and speak to the men of Judah, and to the inhabitants of Jerusalem, saying, Thus saith the LORD; Behold, I frame evil against you, and devise a device against you: return you now every one from his evil way, and make your ways and your doings good. And they said, There is no hope: but we will walk after our own devices, and we will every one do the imagination of his evil heart ( Jeremiah 18:8-12 ).
So they would not listen to Jeremiah. They said, "There's no hope, you know. We're all going to go for it at this point."
Therefore thus saith the LORD; Ask ye now among the heathen, who has heard such things: the virgin of Israel hath done a very horrible thing. Will a man leave the snow of Lebanon which cometh from the rock of the field? or shall the cold flowing waters that come from another place be forsaken? ( Jeremiah 18:13-14 )
That beautiful, crystal-clear snow water that comes out of the ground at the base of a mountain there in Lebanon. Will a man leave that beautiful crystal snow water?
Because my people hath forgotten me, they have burned incense to vanity ( Jeremiah 18:15 ),
This is forsaking Me, that fountain of living water. They have forgotten Me; they have burned incense to vanity.
and they have caused them to stumble in their ways from the ancient paths, to walk in paths, in a way not cast up; To make their land desolate, and a perpetual hissing; every one that passes by shall be astonished, and wag his head. I will scatter them as with an east wind before the enemy; I will show them my back, and not my face, in the day of their calamity. Then said they ( Jeremiah 18:15-18 ).
Jeremiah delivered this message to them. And then they responded saying,
Come, and let us devise devices against Jeremiah; for the law shall not perish from the priest, nor counsel from the wise, nor the word from the prophet. Come, and let us smite him with the tongue, and let us not give heed to any of his words ( Jeremiah 18:18 ).
And so Jeremiah said,
Give heed to me, O LORD, and hearken to the voice of them that contend with me. Shall evil be recompensed for good? for they have digged a pit for my soul. Remember that I stood before thee to speak good for them, and to turn away thy wrath from them ( Jeremiah 18:19-20 ).
Now here Jeremiah said, "I have been interceding. I have been praying for them and now they're devising to do me in, God. Remember how good I was, Lord, and remember how evil they are."
Therefore deliver up their children to the famine, and pour out their blood by the force of the sword; and let their wives be bereaved of their children, and be widows; and let their men be put to death; let the young men be slain by the sword in battle ( Jeremiah 18:21 ).
In other words, I'm not going to intercede for them anymore, God. Go ahead and give it to them.
Let a cry be heard ( Jeremiah 18:22 )
He was a melancholy, no doubt, if you'd done any personality type of analysis. A great melancholy, and it will show up even more forcibly as we move on into chapter 20. We see the melancholy at his classic height. Verse Jeremiah 18:23 :
LORD, you know all their counsel against me to slay me: forgive not their iniquity, neither blot out their sin from thy sight, but let them be overthrown before thee; deal thus with them in the time of thine anger ( Jeremiah 18:23 ).
So the prophet is really upset with them. Heard again that they're plotting to get him and all. And this time he's had it. "God, just take care of them. Do whatever You want. Wipe them out. I'm not going to pray for them any longer." How different this is from Moses. You remember Moses as he interceded. "O God, forgive their sin. And if not, blot, I pray Thee, my name out of Thy book of remembrances." I have a hard time identifying with Moses. I find a very easy time identifying with Jeremiah. I come to my car and I find someone has ripped off something from my car, boy, I pray, "God, get them. Smite them, Lord. Let them fall and break their legs. Just really do them in, Lord." I have no mercy for thieves and people that go around ripping people off. It just really upsets me. "Let the angel of the Lord pursue them and just give them a bad time, Lord." So I would classify more with Jeremiah than I would with Moses.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-18.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The lesson of the potter’s vessel 18:1-12
There are indications in this message that God might yet avert judgment (Jeremiah 18:7-8; Jeremiah 18:11), so Jeremiah evidently delivered it sometime before the Babylonians invaded Judah.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-18.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Lord might purpose to destroy Judah, but if the people changed by repenting, He could change His mind concerning how He would deal with them. The Lord has done this with countless individuals throughout history when they turned to Him in faith (e.g., Ruth, Simon Peter, Saul of Tarsus, et al.).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-18.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
[At what] instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom,.... By way of threatening: or, "the moment I shall speak" s, c as soon as ever I have declared concerning any people whatever, Jews or Gentiles; that if they go on in their sins, and remain impenitent, and do not turn from them, that they must expect I will quickly come out against such a nation and kingdom in a providential way, as threatened:
to pluck up, and to pull down, and to destroy [it]; as the proprietor of a garden, when it do not turn to his account, plucks up the plants, and pulls down the fences, and lets it go to ruin.
s רגע אדבר "momento loquor", Schmidt; "momento eloquor", Junius Tremellius "momento ut loquutus fuero", Tigurine version.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 18:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-18.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Sovereign Prerogative of God; Divine Goodness and Equity. | B. C. 600. |
1 The word which came to Jeremiah from the LORD, saying, 2 Arise, and go down to the potter's house, and there I will cause thee to hear my words. 3 Then I went down to the potter's house, and, behold, he wrought a work on the wheels. 4 And the vessel that he made of clay was marred in the hand of the potter: so he made it again another vessel, as seemed good to the potter to make it. 5 Then the word of the LORD came to me, saying, 6 O house of Israel, cannot I do with you as this potter? saith the LORD. Behold, as the clay is in the potter's hand, so are ye in mine hand, O house of Israel. 7 At what instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, to pluck up, and to pull down, and to destroy it; 8 If that nation, against whom I have pronounced, turn from their evil, I will repent of the evil that I thought to do unto them. 9 And at what instant I shall speak concerning a nation, and concerning a kingdom, to build and to plant it; 10 If it do evil in my sight, that it obey not my voice, then I will repent of the good, wherewith I said I would benefit them.
The prophet is here sent to the potter's house (he knew where to find it), not to preach a sermon as before to the gates of Jerusalem, but to prepare a sermon, or rather to receive it ready prepared. Those needed not to study their sermons that had them, as he had this, by immediate inspiration. "Go to the potter's house, and observe how he manages his work, and there I will cause thee, by silent whispers, to hear my words. There thou shalt receive a message, to be delivered to the people." Note, Those that would know God's mind must observe his appointments, and attend where they may hear his words. The prophet was never disobedient to the heavenly vision, and therefore went to the potter's house (Jeremiah 18:3; Jeremiah 18:3) and took notice how he wrought his work upon the wheels, just as he pleased, with a great deal of ease, and in a little time. And (Jeremiah 18:4; Jeremiah 18:4) when a lump of clay that he designed to form into one shape either proved too stiff, or had a stone in it, or some way or other came to be marred in his hand, he presently turned it into another shape; if it will not serve for a vessel of honour, it will serve for a vessel of dishonour, just as seems good to the potter. It is probable that Jeremiah knew well enough how the potter wrought his work, and how easily he threw it into what form he pleased; but he must go and observe it now, that, having the idea of it fresh in his mind, he might the more readily and distinctly apprehend that truth which God designed thereby to represent to him, and might the more intelligently explain it to the people. God used similitudes by his servants the prophets (Hosea 12:10), and it was requisite that they should themselves understand the similitudes they used. Ministers will make a good use of their converse with the business and affairs of this life if they learn thereby to speak more plainly and familiarly to people about the things of God, and to expound scripture comparisons. For they ought to make all their knowledge some way or other serviceable to their profession.
Now let us see what the message is which Jeremiah receives, and is entrusted with the delivery of, at the potter's house. While he looks carefully upon the potter's work, God darts into his mind these two great truths, which he must preach to the house of Israel:--
I. That God has both an incontestable authority and an irresistible ability to form and fashion kingdoms and nations as he pleases, so as to serve his own purposes: "Cannot I do with you as this potter, saith the Lord?Jeremiah 18:6; Jeremiah 18:6. Have not I as absolute a power over you in respect both of might and of right?" Nay, God has a clearer title to a dominion over us than the potter has over the clay; for the potter only gives it its form, whereas we have both matter and form from God. As the clay is in the potter's hand to be moulded and shaped as he pleases, so are you in my hand. This intimates, 1. That God has an incontestable sovereignty over us, is not debtor to us, may dispose of us as he thinks fit, and is not accountable to us, and that it would be as absurd for us to dispute this as for the clay to quarrel with the potter. 2. That it is a very easy thing with God to make what use he pleases of us and what changes he pleases with us, and that we cannot resist him. One turn of the hand, one turn of the wheel, quite alters the shape of the clay, makes it a vessel, unmakes it, new-makes it. Thus are our times in God's hand, and not in our own, and it is in vain for us to strive with him. It is spoken here of nations; the most politic, the most potent, are what God is pleased to make them, and no other. See this explained by Job (Job 12:23; Job 12:23), He increaseth the nations and destroyeth them; he enlargeth the nations and straiteneth them again. See Psalms 107:33, c., and compare Job 34:29. All nations before God are as the drop of the bucket, soon wiped away, or the small dust of the balance, soon blown away (Isaiah 40:15), and therefore, no doubt, as easily managed as the clay by the potter. 3. That God will not be a loser by any in his glory, at long run, but, if he be not glorified by them, he will be glorified upon them. If the potter's vessel be marred for one use, it shall serve for another those that will not be monuments of mercy shall be monuments of justice. The Lord has made all things for himself, yea, even the wicked for the day of evil,Proverbs 16:4. God formed us out of the clay (Job 33:6), nay, and we are still as clay in his hands (Isaiah 64:8); and has not he the same power over us that the potter has over the clay? (Romans 9:21), and are not we bound to submit, as the clay to the potter's wisdom and will? Isaiah 29:15; Isaiah 29:16; Isaiah 45:9.
II. That, in the exercise of this authority and ability, he always goes by fixed rules of equity and goodness. He dispenses favours indeed in a way of sovereignty, but never punishes by arbitrary power. High is his right hand, yet he rules not with a high hand, but, as it follows there, Justice and judgment are the habitation of his throne,Psalms 89:13; Psalms 89:14. God asserts his despotic power, and tells us what he might do, but at the same time assures us that he will act as a righteous and merciful Judge. 1. When God is coming against us in ways of judgment we may be sure that it is for our sins, which shall appear by this, that national repentance will stop the progress of the judgments (Jeremiah 18:7; Jeremiah 18:8): If God speak concerning a nation to pluck up its fences that secure it, and so lay it open, its fruit-trees that adorn and enrich it, and so leave it desolate--to pull down its fortifications, that the enemy may have liberty to enter in, its habitations, that the inhabitants may be under a necessity of going out, and so destroy it as either a vineyard or a city is destroyed--in this case, if that nation take the alarm, repent of their sins and reform their lives, turn every one from his evil way and return to God, God will graciously accept them, will not proceed in his controversy, will return in mercy to them, and, though he cannot change his mind, he will change his way, so that it may be said, He repents him of the evil he said he would do to them. Thus often in the time of the Judges, when the oppressed people were penitent people, still God raised them up saviours; and, when they turned to God, their affairs immediately took a new turn. It was Nineveh's case, and we wish it had oftener been Jerusalem's; see 2 Chronicles 7:14. It is an undoubted truth that a sincere conversion from the evil of sin will be an effectual prevention of the evil of punishment; and God can as easily raise up a penitent people from their ruins as the potter can make anew the vessel of clay when it was marred in his hand. 2. When God is coming towards us in ways of mercy, if any stop be given to the progress of that mercy, it is nothing but sin that gives it (Jeremiah 18:9; Jeremiah 18:10): If God speak concerning a nation to build and to plant it, to advance and establish all the true interests of it, it is his husbandly and his building (1 Corinthians 3:9), and, if he speak in favour of it, it is done, it is increased, it is enriched, it is enlarged, its trade flourishes, its government is settled in good hands, and all its affairs prosper and its enterprises succeed. But if this nation, which God is thus loading with benefits, do evil in his sight and obey not his voice,--if it lose its virtue, and become debauched and profane,--if religion grow into contempt, and vice to get to be fashionable, and so be kept in countenance and reputation, and there be a general decay of serious godliness among them,--then God will turn his hand against them, will pluck up what he was planting, and pull down what he was building (Jeremiah 45:4; Jeremiah 45:4); the good work that was in the doing shall stand still and be let fall, and what favours were further designed shall be withheld; and this is called his repenting of the good wherewith he said he would benefit them, as he changed his purpose concerning Eli's house (1 Samuel 2:30) and hurried Israel back into the wilderness when he had brought them within sight of Canaan. Note, Sin is the great mischief-maker between God and a people; it forfeits the benefit of his promises and spoils the success of their prayers. It defeats his kind intentions concerning them (Hosea 7:1) and baffles their pleasing expectations from him. It ruins their comforts, prolongs their grievances, brings them into straits, and retards their deliverances, Isaiah 59:1; Isaiah 59:2.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 18:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-18.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Jeremias 18:7 . En qué instante hablaré acerca de una nación... - Si esa nación, contra quién... - Y en qué instante... - Si hace mal... Estos versículos contienen lo que puede llamarse el decreto de Dios por el cual se regula toda su conducta hacia el hombre. Si se propone la destrucción contra una persona ofensora, si esa persona se arrepiente y se vuelve a Dios, vivirá y no morirá . Si al que anda en integridad le propone paz y salvación, si se aparta de Dios al mundo y peca, morirá y no vivirá .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-18.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
En qué instante - literalmente, "en un momento". Aquí, "en un momento, en otro momento".
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-18.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
arrancar . para declarar que debería ser arrancado. Modismo hebreo. Compárese con Jeremias 1:10 .
derribar. Algunos códices, con dos primeras ediciones impresas y siríaco, dicen "arrancar". Compárese con Jeremias 1:10 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-18.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Esta es una aplicación más completa de la doctrina del Profeta; porque él había dicho generalmente antes, que la gente estaba en la mano de Dios como la arcilla está en la mano del alfarero; pero agrega aquí lo que es más popular o comprensivo: que todos los hombres están en la mano de Dios, de modo que ahora él favorece a una nación con su bendición, y luego los priva de ella, y que levanta a aquellos a quienes había tenido previamente traído bajo.
He dicho que esta parte de la doctrina es más popular o completa, porque se refiere al arrepentimiento. Cuando Pablo adujo esta similitud, que estamos en el poder de Dios como la arcilla está en la mano del alfarero, él no habló de una manera tan popular: porque no habló de arrepentimiento, sino que ascendió más alto y dijo que antes de que se creara el mundo, estaba en el poder de Dios determinar lo que le agradaba respetando a cada individuo, y que ahora estamos formados de acuerdo con su voluntad, para que elija uno y rechace al otro. Pablo entonces no se refirió a la fidelidad ni al arrepentimiento, sino que habló del propósito oculto de Dios, por el cual él ha predestinado a algunos para salvación y otros para destrucción. ( Romanos 9:21.) Isaías también parece haber tenido lo mismo a la vista; porque solo dice
"¡Ay de los que se levantan contra su Creador!" ( Isaías 45:9.)
¿No puedo determinar, dice Dios, con respecto a los hombres, como el alfarero, quién forma la arcilla como le plazca? Entonces debemos mantener este principio: que los hombres se forman de acuerdo con la voluntad de Dios, de modo que todos deben quedar mudos; porque inútilmente los reprobados hacen un clamor, objetan y dicen: "¿Por qué nos has formado así?" ¿No tiene el alfarero, dice Pablo, poder, etc.? Esto es lo que debe decirse de la predestinación oculta de Dios.
Pero Jeremías aquí acomoda su doctrina a la gente, para que él pudiera mostrar, que Dios lo había hecho por un pacto gratuito y adoptado la simiente de Abraham de tal manera, que aún podía repudiar a los indignos, incluso a todos aquellos que despreciaban a un tan grande. favor.
Ahora vemos las diversas aplicaciones de esta doctrina; Dios determinó, antes de la creación del mundo, lo que le agradaba respetando a cada individuo; pero su consejo está oculto, y para nosotros es incomprensible. Aquí se hace una aplicación más familiar: Dios, en un momento, quita sus bendiciones, y que en otro levanta a los hombres como si fueran de la muerte, para poder ponerlos en alto, según se compadece de aquellos que verdaderamente y desde el corazón se vuelven hacia él, o se ofende con la ingratitud de quienes rechazan sus favores ofrecidos.
Por eso dice: De repente hablaré contra una nación y contra un reino, para derribar, desarraigar, extirpar y destruir. Al decir de repente, les recuerda a los judíos su origen; porque, ¿cuál era su condición cuando el Señor les tendió la mano y los sacó de la horrible esclavitud en que vivían? como si hubiera dicho: “Considera de dónde Dios te crió, y luego reconoce que te crió de una manera maravillosa y más allá de las expectativas humanas; porque en el mismo día eras de todos los más miserables y de todos los más felices; una noche no solo te trajo de la muerte a la vida, sino que te sacó del abismo más profundo sobre toda la felicidad terrenal, como si cabalgaras sobre las nubes ". Dios entonces habló de repente. (194)
Pero se refiere también al castigo; Dios habla de una nación y de un reino, para hacerlo bien; y vuelve a hablar, para derribar, destruir una nación y un reino. ¿Cómo es que los que parecen florecer y ser más felices por un tiempo, perecen de repente? Porque Dios castiga a los hombres por su ingratitud. ¿Y cómo es que ellos, que fueron pisoteados por todos, se levantan repentinamente? Porque el Señor se compadece de ellos.
7. En un momento hablo de una nación y de un reino, para arrancar, derribar y destruir
8. Y esa nación regresa de su maldad, contra la cual había hablado, y me arrepiento del mal que había pensado hacerle:
9. Y en otra ocasión hablo de una nación y de un reino, Para construir y plantar; Y hace mal en mis ojos, para no oír mi voz; Y me arrepiento del bien que había hablado de hacerle o de hacer el bien.
El conjunto es una narrativa sorprendente de los tratos de Dios con las naciones y los reinos. - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-18.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL ALFORERO Y LA ARCILLA
"Como el barro en la mano del alfarero".
Jeremias 18:6
I. Desanimado por sus infructuosos intentos de llevar a su pueblo al arrepentimiento, se le pidió a Jeremías que observara al alfarero en su trabajo en el valle de Hinom. —Un trozo de arcilla colocado en la rueda cedió a su toque, y casi estuvo a punto de terminar, cuando, por alguna falla en la arcilla, toda su estructura se derrumbó repentinamente. La rueda y el suelo debajo estaban cubiertos de pedazos rotos.
Sin embargo, sin desesperarse, el alfarero tomó los restos rotos y los hizo de nuevo. Así es como Dios trata con los hombres. Puede que hayan entristecido a su Espíritu Santo y han echado a perder su ideal, pero mientras sean plásticos para su mano, él los volverá a hacer.
II. Dios quiere hacer lo mejor que pueda con cada uno de sus hijos. —Él nos pone en su rueda y nos somete a la disciplina que él considera más probable para asegurar nuestra mayor bendición y utilidad. ¡Pero Ay! ¡Cuán a menudo encuentra una vasija dañada en sus manos cuando deseaba y buscaba la belleza y la fuerza perfectas! Esto no se debe a un fracaso de Su parte, sino a que alguna burbuja de vanidad o determinación de voluntad propia lo ha obstaculizado.
Sin embargo, cuando este es el caso, Él no nos arroja del todo, sino que nos pone de nuevo en la rueda y 'nos hace de nuevo'. Si no puede hacer lo que deseaba al principio, todavía nos sacará lo mejor de nosotros, y la debilidad de Dios es más fuerte que los hombres. Deje que Dios se lleve una vida que ha resultado ser un fracaso; Puede hacer de lo que queda de él más de lo que los hombres podrían hacer con todas las ventajas terrenales de su lado, y sin nada que obstaculice su desarrollo regular.
III. Cuando Jeremías se acercó a los hombres de Judá con un nuevo mensaje, ellos dijeron: "No hay esperanza". —Debemos tener cuidado de no llevar a la gente a renunciar a la esperanza. Pero qué terrible error es dejar el agua que fluye de la roca golpeada en el Calvario, refrescante como agua helada en una tierra bochornosa.
IV. La gente se volvió contra su mejor amigo; porque él les advirtió, lo odiaron; cuando les hablaba bien, le devolvían el mal. —Él no había aprendido plenamente la ley que estableció nuestro Maestro Cristo, que debíamos perdonar hasta setenta veces siete. Su expresión huele a una venganza que rechina en los oídos en sintonía con la voz y el espíritu de Jesús; pero nunca debemos olvidar que él fue el representante de Dios, en medio de una nación impía, y estaba ansioso de que Dios se vindicara a sí mismo en sus juicios sobre sus perseguidores.
Ilustración
'Si hay alguna fuerza o valor en la analogía, debe significar que hay una forma según la cual Dios está tratando de moldear a los hombres y las naciones. Debe implicar que Él está trabajando paciente y continuamente para el logro de este propósito. Aquí, entonces, estaba el misterio del arrepentimiento de un pueblo. Si reconocían la Voluntad que estaba obrando sobre ellos, si en algún momento se entregaban a ella y deseaban ser formados por ella, esa era la conversión y el cambio interior que Él buscaba producir ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-18.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en el capítulo 18:
Palabra que vino a Jeremías de parte de Jehová, diciendo: Levántate, y desciende a la casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras. Entonces bajé a la casa del alfarero, y he aquí, él trabajaba en las ruedas. Y la vasija de barro que había hecho se echó a perder en la mano del alfarero; y volvió a hacerla otra vasija, como le pareció al alfarero hacerlo. Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Casa de Israel, ¿no puedo yo hacer con vosotros como este alfarero? dice el SEÑOR.
He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel ( Jeremias 18:1-6 ).
Aquí, nuevamente, como con Isaías, la figura del alfarero y el barro, mostrando la asombrosa soberanía de Dios sobre el destino del hombre. Dios puede hacer de ti lo que le plazca. Y como dijo el apóstol Pablo en Romanos 9:1-33 , "¿Quién eres tú, oh hombre, que dices al Señor: '¿Por qué me has hecho así?' ¿No tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de él la clase de vasija que desee?” ( Romanos 9:20-21 ) En aquellos Capítulos nueve, diez y once de Romanos donde Pablo habla de esta imponente soberanía de Dios sobre el hombre, usa la misma figura del alfarero y del barro.
Ahora, con Jeremías es interesante que Dios dijo: "Ve a la casa del alfarero y allí te hablaré". Bajó a la casa del alfarero. Lo vio mientras trabajaba en las ruedas. De modo que los tres objetos, el alfarero, la rueda, el barro, hablan del trato y la obra de Dios con el hombre. El barro, un material común sin valor en su estado nativo, y sin embargo un material que tiene un potencial de gran valor y utilidad, según la habilidad del alfarero.
El alfarero, su control total sobre el barro para hacer con él lo que quiera, el poder asombroso de Dios sobre nuestras vidas. Las ruedas: las circunstancias de nuestra vida por las cuales Dios nos moldea y nos da forma.
Ahora, en este caso, mientras observaba al alfarero, la vasija se estropeó en las manos del alfarero. Estaba haciendo este recipiente en la rueda, pero de repente el recipiente tomó una forma incorrecta. Tal vez tenía un bulto duro en la arcilla o algo así.
El buque estaba estropeado. Y entonces, el alfarero simplemente tomó y desmoronó el barro nuevamente o lo volvió a compactar y luego hizo de él un vaso como le pareció bien hacerlo. Y Dios habló y dijo: "¿No es Israel, la nación de Israel, como barro en mis manos?" Y aunque Israel había sido estropeado, Dios los reharía. Él trabajaría en ellos de nuevo una nueva obra. El recipiente había sido estropeado, pero no para ser desechado. Dios trabajaría una vez más para hacerlos lo que Él desea y se propuso que fueran.
¿En qué instante hablaré acerca de una nación y acerca de un reino, para arrancar y para derribar y para destruirlo ( Jeremias 18:7 );
Ahora usted recuerda en el capítulo 1 cuando Dios llamó a Jeremías. Él dijo: "Te he llamado sobre las naciones. Te he llamado". Y su ministerio era arrancar, derribar y destruir. Ahora ese es un gran ministerio para ser llamado. —Arranca las cosas, Jeremiah. Arráncalas. Destrúyelas. Verá, llega un momento en que el sistema se corrompe tanto que no hay forma de renovarlo. No hay reforma posible. Ha ido demasiado lejos.
Entonces, antes de que pueda reconstruir, plantar y reconstruir, debe deshacerse de todo lo que está allí. Y eso es lo que Dios está diciendo. Se han puesto tan mal que tendremos que deshacernos de él. Vuelve a cero y luego empezaremos todo de nuevo. Pero hay que derribar, desarraigar, destruir lo que existe. Así que lo trae de regreso al primer llamado en el capítulo 1.
Y en qué momento hablaré acerca de una nación, y acerca de un reino, [versículo Jeremias 18:9 ] para edificarlo y para plantarlo ( Jeremias 18:9 ).
Así que en el versículo Jeremias 18:7 habla de arrancar, derribar, destruir.
Ahora bien, si aquella nación, contra la cual he hablado, se vuelve de su maldad, y se arrepiente de lo que yo pensé hacerles. Y en qué instante hablaré acerca de una nación, y acerca de un reino, para edificarlo y para plantarlo. Si hacéis lo malo delante de mis ojos, y no obedece a mi voz, entonces me arrepentiré del bien con que dije que les beneficiaría. Ve, pues, ahora y habla a los varones de Judá ya los moradores de Jerusalén, y diles: Así ha dicho Jehová; He aquí, yo tramo mal contra vosotros, y tramando planes contra vosotros: haced ahora cada uno de vuestro mal camino, y haced buenos vuestros caminos y vuestras obras.
Y dijeron: No hay esperanza, sino que andaremos según nuestras propias ideas, y cada uno hará la imaginación de su malvado corazón ( Jeremias 18:8-12 ).
Así que no escucharon a Jeremías. Dijeron: "No hay esperanza, ya sabes. Todos vamos a intentarlo en este momento".
Por tanto, así ha dicho Jehová; Preguntad ahora entre las naciones, quién ha oído tales cosas: la virgen de Israel ha hecho cosa muy horrible. ¿Dejará el hombre la nieve del Líbano que sale de la peña del campo? ¿O serán abandonadas las corrientes de aguas frías que vienen de otro lugar? ( Jeremias 18:13-14 )
Esa agua de nieve hermosa y cristalina que brota de la tierra en la base de una montaña allá en el Líbano. ¿Dejará un hombre esa hermosa agua de nieve cristalina?
Porque mi pueblo se ha olvidado de mí, han quemado incienso a la vanidad ( Jeremias 18:15 ),
Esto es abandonarme a Mí, esa fuente de agua viva. Me han olvidado; han quemado incienso a la vanidad.
y les han hecho tropezar en sus caminos, apartándose de las sendas antiguas, para andar por veredas, por camino no transitado; para convertir su tierra en desolación y en burla perpetua; todo el que pase se asombrará y meneará la cabeza. Los esparciré como con viento solano delante del enemigo; Les mostraré mi espalda, y no mi rostro, en el día de su calamidad. Entonces dijeron ellos ( Jeremias 18:15-18 ).
Jeremías les entregó este mensaje. Y luego respondieron diciendo:
Venid, y ideemos planes contra Jeremías; porque la ley no perecerá del sacerdote, ni el consejo del sabio, ni la palabra del profeta. Venid, y matémosle con la lengua, y no prestemos atención a ninguna de sus palabras ( Jeremias 18:18 ).
Entonces Jeremías dijo:
Escúchame, oh SEÑOR, y escucha la voz de los que contienden conmigo. ¿Será devuelto el mal por el bien? porque han cavado un hoyo para mi alma. Acuérdate que yo estuve delante de ti para hablarles bien, y para apartar de ellos tu ira ( Jeremias 18:19-20 ).
Ahora aquí Jeremías dijo: “He estado intercediendo. He estado orando por ellos y ahora ellos están tramando acabar conmigo, Dios. Recuerda cuán bueno fui, Señor, y recuerda cuán malos son ellos”.
Entregad, pues, sus hijos al hambre, y derramad su sangre por el poder de la espada; y sus mujeres queden sin hijos y queden viudas; y que sus hombres sean muertos; que los jóvenes sean muertos a espada en la batalla ( Jeremias 18:21 ).
En otras palabras, no voy a interceder más por ellos, Dios. Adelante, dáselo.
Que se escuche un clamor ( Jeremias 18:22 )
Era un melancólico, sin duda, si hubieras hecho algún tipo de análisis de personalidad. Una gran melancolía, y aparecerá con más fuerza a medida que avanzamos en el capítulo 20. Vemos la melancolía en su altura clásica. Versículo Jeremias 18:23 :
SEÑOR, tú conoces todo su consejo contra mí para matarme; no perdones su iniquidad, ni borre su pecado de delante de ti, sino que sean postrados delante de ti; haz así con ellos en el tiempo de tu ira ( Jeremias 18:23 ).
Así que el profeta está realmente molesto con ellos. Escuché de nuevo que están conspirando para atraparlo y todo eso. Y esta vez lo ha tenido. "Dios, solo cuídalos. Haz lo que quieras. Límpialos. No voy a orar más por ellos". Cuán diferente es esto de Moisés. Recuerdas a Moisés cuando intercedió. “Oh Dios, perdona su pecado. Y si no, borra, te ruego, mi nombre de Tu libro de memorias.
"Me cuesta mucho identificarme con Moisés. Me resulta muy fácil identificarme con Jeremías. Llego a mi auto y encuentro que alguien ha robado algo de mi auto, muchacho, rezo: "Dios, atrápalos. Mátalos, Señor. Que se caigan y se rompan las piernas. Simplemente mátalos, Señor". No tengo piedad de los ladrones y las personas que andan estafando a la gente. Realmente me molesta. "Deja que el ángel del Señor los persiga y simplemente hágales pasar un mal momento, Señor". Así que clasificaría más con Jeremías que con Moisés
” .
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-18.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1-17. Figura de arcilla del alfarero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-18.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
En el capítulo 18 se demuestra plenamente este principio ante el pueblo ( Jeremias 18:1-10 ). Pero el pueblo, desesperado en cuanto a Dios, en medio de su audacia en el mal y en el desprecio de su maravillosa paciencia, se entrega a la iniquidad por la cual Satanás los priva de su esperanza en Dios. Dios anuncia Su juicio por medio del profeta, cuyo testimonio provoca la expresión de la confianza que siente una conciencia endurecida en la certeza e inmutabilidad de sus privilegios, y de las bendiciones adjuntas a las ordenanzas con las que Dios había dotado a Su pueblo, y a las cuales Él habían unido externamente estas bendiciones, que mantenían su relación con Él.
¡Qué terrible cuadro de ceguera! La influencia eclesiástica es siempre mayor en el momento en que la conciencia se endurece contra el testimonio de Dios; porque la incredulidad, que tiembla después de todo, se cobija tras la supuesta estabilidad de lo que Dios había levantado, y hace de sus formas apóstatas un muro contra el Dios que ocultan, atribuyendo a estas ordenanzas la estabilidad de Dios mismo.
La conciencia dice demasiado como para permitirle al incrédulo alguna esperanza de estar bien con Dios, incluso cuando Dios le abre Su corazón. "No hay esperanza", dice; "Seguiré haciendo el mal; además, la ley no perecerá del sacerdote, ni el consejo del sabio, ni", agrega (los falsos profetas teniendo el oído del pueblo), "la palabra del profeta". La advertencia que contiene este capítulo me parece muy solemne.
Difícilmente puedo imaginar un cuadro más terrible de la condición del pueblo profeso. El profeta pide juicio sobre ellos. Esto es en el espíritu del remanente pisoteado por la iniquidad de los enemigos del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-18.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(7-10) ¿En qué instante hablaré acerca de una nación ... - Las palabras trasladan los pensamientos del profeta a los que habían sido estampados indeleblemente en su memoria cuando fue llamado por primera vez a su obra ( Jeremias 1:10 ). Ahora se le enseña que ese trabajo era totalmente condicional. En un discurso antropomórfico audaz, Jehová se representa a sí mismo cambiando Su propósito, incluso de repente, “en un instante”, si la nación afectada por él pasa de mal en bien o de bien en mal.
El cambio aparente no es más que la expresión de una Ley de Justicia eterna sin cambios, que trata con los hombres según sus obras. Ésta, y no la afirmación de una voluntad arbitraria e irresistiblemente predestinadora, era la lección que le había enseñado al profeta la parábola del torno de alfarero.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-18.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 18
El alfarero y la arcilla
1. En la casa del alfarero y el mensaje ( Jeremias 18:1 )
2. El complot contra el profeta y su oración ( Jeremias 18:18 )
Jeremias 18:1 . Se le ordenó que fuera a la casa de un alfarero y observara su trabajo. La vasija que Jeremías ve hecha de arcilla está estropeada; no salió bien. Luego se recogió la arcilla y se hizo en otra vasija, ya que al alfarero le pareció bien hacerla. Luego vino el mensaje: “Oh casa de Israel, ¿no puedo hacer contigo como este alfarero? dice el SEÑOR.
He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel ”. Si la criatura del polvo puede hacer lo que le plazca con el barro, cuánto más el Dios Soberano. El Espíritu Santo evidentemente usa esto en Romanos 9:20 .
Si una nación está amenazada de destrucción y esa nación se vuelve al Señor, Él se arrepentirá del mal que se les ha pronunciado. Esto está completamente ilustrado en el caso de la predicción de Jonás, dada por Dios, del derrocamiento de Nínive. Nínive se arrepintió y el juicio no se ejecutó sobre esa generación. Pero si el Señor ha prometido el bien a una nación y esa nación hace lo malo ante sus ojos, se arrepentirá del bien que les había prometido.
Por lo tanto, la acción del alfarero se usa para transmitir una gran lección, la lección de la soberanía de Dios, para hacer lo que le plazca, pero siempre en perfecta justicia. Si Israel hubiera reconocido entonces el pecado y la culpa y se hubiera vuelto al Señor, Él habría actuado con gracia soberana hacia ellos. Su respuesta fue: “No hay esperanza; pero caminaremos según nuestras propias artimañas, y cada uno hará la imaginación de su malvado corazón.
¡Qué depravación y audacia perversa revelan estas palabras! Se negaron a creer en el mensaje del Señor. Apartaron la mano que los sacaría del fuego. Reconocieron el corazón maligno y deliberadamente declararon que continuarían desafiando perversamente a Jehová. ¿Y es mejor profesar la cristiandad hoy? Sigue la respuesta del Señor, una respuesta de bondad y gran paciencia.
Jeremias 18:18 . Se levantaron en rebelión contra el mensajero de Jehová. Lo odiaban. Lo golpearían con la lengua, lo difamarían, lo acusarían falsamente. Pero el hombre de Dios no acepta sus argumentos. Como Ezequías cuando el enemigo lo insultó, Jeremías se volvió hacia el Señor.
Él le cuenta al Señor todo sobre eso. Luego ora para que el juicio caiga sobre ellos. Aquí una vez más debemos mirar estas palabras proféticamente. Las expresiones utilizadas por el profeta aquí, durante la gran tribulación, saldrán de los labios del resto de Israel, que sufren a causa de sus enemigos y que claman con justicia la venganza del cielo, que caerá sobre estos enemigos cuando Jehová, nuestro Señor, se manifiesta en gloria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-18.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Llegamos ahora a la segunda serie de mensajes antes de la caída de Jerusalén (18-20), que consiste en declaraciones de la supremacía absoluta de Dios. En preparación para esto, Jeremías fue enviado a la casa del alfarero. Allí lo vio trabajar en las ruedas. El poder se manifestó en su manipulación de la arcilla y la piedad en su reconstrucción de la vasija dañada.
Jehová mismo le dio la explicación. La casa de Israel era como barro en la mano de Jehová. Toda Su voluntad debe cumplirse, y la gente no podría escapar de Su mano. Jeremías recibió el encargo de entregar este mensaje a los hombres de Judá, pero ellos persistieron en la maldad, y Jehová declaró que su pecado era incomparable. Las naciones podrían ser desafiadas, pero no podrían producir nada parecido. Entonces, ¿qué quedaba sino que debía caer el juicio?
La entrega de este mensaje provocó una nueva oposición a Jeremías y se formó una conspiración contra su vida. Con resentimiento, derramó su alma a Jehová. Él había abogado por su causa, y esta fue la respuesta que hicieron. Por lo tanto, ciertamente estaba de acuerdo con la necesidad del caso de que fueran castigados, y él apeló a Jehová para que se ocupara de ellos en el tiempo de Su ira.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-18.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
[en qué] instantáneo hablaré con respecto a una nación, y con respecto a un reino ,. A modo de amenazar: o, "En el momento en que hablaré" S, c, tan pronto como sea que haya declarado sobre cualquier persona, judíos o gentiles; que si continúan en sus pecados, y permanecen impenitentes, y no se desvíen de ellos, que deben esperar que salga rápidamente contra tal nación y reino de una manera providencial, como amenazada:
para arrancar, y para derribar, y para destruir [IT] ; como el propietario de un jardín, cuando no se convierte en su cuenta, arranca las plantas y saca las cercas, y le permite ir a la ruina.
S רגג אדבר "Momento Loquor", Schmidt; "Momento Eloquor", Junius Tremellius "Momento UT LOQUUTUS FUERO", versión Tigurine.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-18.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DIOS, COMO EL UNICO SOBERANO, TIENE DERECHO ABSOLUTO DE TRATAR A LAS NACIONES DE ACUERDO CON SU CONDUCTA PARA CON EL; ILUSTRANDOLO, EN FORMA TANGIBLE, MEDIANTE LA HECHURA DE VASIJAS DE BARRO POR EL ALFARERO.
2. vete—o desciende del alto nivel en que estaba el templo, cerca del cual Jeremías ejercía su oficio profético, al bajío, donde un bien conocido alfarero (el artículo indica que era destacado) tenía su taller.
3. rueda—liter., “sobre ambas piedras”. El torno del alfarero, en posición horizontal, consta de dos ruedas. La inferior es mayor; la superior, menor. Originalmente eran de piedra, posteriormente, de madera. Con la superior moldea el alfarero el barro, dándole la forma que le place. Se las encuentra representadas en las ruinas egipcias. En Éxodo 1:16 sólo es la palabra hebrea que se halla en otras partes, bien que con sentido diferente.
4. se quebró—se echó a perder. “De barro” es la verdadera traducción la cual estaba corrompida al decir “cómo barro” (en el margen de la V. I.), a causa de la semejanza de las dos letras hebreas, y del v. 6, “como el barro”.
6. Refutación de la confianza de los judíos en sus privilegios externos como pueblo elegido de Dios, como si Dios nunca pudiese desecharlos. Mas si el alfarero, una mera criatura, tiene facultad de arrojar a un lado un vaso echado a perder, y tomar otro barro del suelo, “a fortiori” Dios, el Criador, puede desechar al pueblo que se ha mostrado infiel a su elección, y levantar a otros en su lugar (cf. Isaías 45:9; Isaías 64:8; Romanos 9:20. Romanos 9:21). Es curioso que el Campo del alfarero fuese comprado con el precio de la traición de Judas ( Mateo 27:9; un vaso de alfarero hecho pedazos. véase Salmo 2:8; Apocalipsis 2:27), a causa de no haber respondido a los designios del hacedor, lo que es una verdadera figura que representa el soberano poder de Dios para entregar a los réprobos a la destrucción, no por capricho, sino en ejercicio de sus justos juicios. Mateo cita las palabras de Malaquías 11:12, como de Jeremías, porque éste (caps. 18 y 19) era la fuente de la cual aquél derivó su sumario en el cap. 11:12, 13 [Hengstenberg]
7. en un instante—En un momento, cuando la nación menos lo espere. De esta manera les recuerda a los judíos cuán maravillosamente los había Dios librado de su original degradación, es decir, en un solo y mismo día vosotros que erais los más desventurados fuisteis hechos los más favorecidos de todos los pueblos [Calvino].
8. su maldad—como antítesis a “el mal que había pensado hacerles”. me arrepentiré—Dios aquí se adapta a la manera de pensar humana. El cambio no está en Dios, sino en las circunstancias que regulan los procederes de Dios: es lo mismo que cuando decimos que la tierra se aleja de nosotros cuando navegamos, siendo así que somos nosotros los que nos alejamos de ella ( Ezequiel 18:21; Ezequiel 33:11). El inmutable principio de Dios es hacer lo mejor que pueda hacerse bajo todas las circunstancias; si, pues, él no tuviese en cuenta el cambio moral de su pueblo (sus oraciones y demás), él no procedería de acuerdo con sus inmutables principios (vv. 9, 10). Esto es prácticamente aplicable al caso de los judíos (v. 11; véase cap. 26:3; Jonás 3:10).
11. dispongo mal—esto alude a la precedente figura “del alfarero”, es decir, yo, Jehová, soy ahora, por decir así, el alfarero que dispone el mal contra vosotros; pero en el caso de que os arrepintáis, está en mi poder disponer un nuevo curso de conducta para con vosotros. Conviértase ahora, etc.—( 2 Reyes 17:13).
12. Es por demás—tus amenazas y exhortaciones las desechamos (cap. 2:25). El nuestro es un caso desesperado; nosotros nos abandonamos sin esperanza a nuestros pecados y su castigo. En ésta y en las siguientes cláusulas: “Caminaremos de acuerdo con nuestras imaginaciones”, Jeremías hace que expresen el real estado de sus vidas, más bien, que los hipócritas subterfugios a que estaban inclinados a expresar. Así ocurre en Isaías 30:10. Isaías 30:13. (Cap. 2:10; 11). Aun entre los mismos paganos nunca se había oído decir que una nación desechase sus dioses para adoptar otros extraños, bien que sus propios dioses sean falsos. la virgen de Israel—( 2 Reyes 19:21), lo que agrava su delito, por cuanto la nación de Israel era especialmente la virgen que Dios había desposado consigo. gran fealdad—(Cap. 5:30). 14. ¿Hay algún hombre (que viva cerca) del Líbano que dejaría la nieve de ese monte (es decir, el agua fresca proveniente del deshielo de la nieva de ese monte, como él mismo lo explica enseguida), que viene de la piedra del campo (nombre poético del Líbano, que sobresale en medio del campo o casi llanura que lo rodea)? No lo hay. Sin embargo, Israel abandonó a Jehová, la fuente de agua viva, al alcance de su mano, por cisternas rotas. Cap. 17:13; 2:13, según la Versión Inglesa en este lugar. Maurer traduce: “¿Cesará la nieva del Líbano de la roca para regar mis campos?” (por ser toda la tierra del contorno peculiarmente de Jehová.) Líbano significa la montaña blanca, llamada así a causa de la nieve perpetua que cubre esa parte llamada Hermón, la que se extiende al nordeste de Palestina. ¿faltarán?—que responde al paralelo: “Dejará un hombre”. Maurer traduce: “se secarán” o “faltarán” ( Isaías 19:5). En este caso el sentido sería: ¿Se desviará la naturaleza de su curso natural? “Las frescas aguas” (véase Proverbios 25:25) se refieren a los manantiales perennes, alimentados por el parcial deshielo de la nieve en la época de los calores. ¿que corren de lejanas tierras?—que vienen de lejos, es decir, de las distintas y elevadas rocas del Líbano. Henderson lo traduce así: “las comprimidas aguas”, es decir, contraídas por un estrecho canal al descender por entre las rocas; “fluir” puede que en este concepto sea más bien “descender” (Cantares de Salomón 4:15). Pero el paralelismo en la Versión Inglesa es mejor: “que vienen de la roca”; “que corren de lejanas tierras”.
15. Porque—más bien: Y sin embargo; en oposición al orden natural de las cosas. me ha olvidado—(Cap. 2:32). Esto indica el previo conocimiento de Dios, mientras que él era desconocido para los gentiles; el olvido de Dios de parte de los judíos provino, por consiguiente, de su obstinada perversidad. y hácenles tropezar—es decir, los falsos profetas y los sacerdotes idólatras, hácenles tropezar a los judíos. las sendas antiguas—(Cap. 6:16): las sendas que sus píos antepasados siguieron. No se celebra aquí indistintamente la antigüedad, sino el ejemplo de aquellos padres que siguieron el camino recto. no hollado—no preparado convenientemente, que alude al abovedado centro del camino. Calvino traduce: “No hallado”. Ellos no tenían ningún precedente de los primeros santos que los indujese a inventar por sí mismos un nuevo culto.
16. silbos—( 1 Reyes 9:8). Como signo de desprecio. Lo que sólo iba a ser el suceso, se atribuye al propósito del pueblo, aunque completamente diferente de lo que a ellos les habría gustado esperar. Su propósito se declara que será la destrucción de su país, por ser eso el inevitable resultado de su curso de conducta. meneará su cabeza—en señal de mofa ( 2 Reyes 19:21; Mateo 27:39). Así como “menear la cabeza” responde a “silbidos”, así “maravillará” responde a “desolación”, por lo cual, Munster, etc., perfieren traducir “objeto de admiración” (cap. 19:8).
17. Como viento solano—(del este)—Liter., “Yo los esparciré como viento solano” (que esparce todo lo que halla por delante): es un viento violentísimo ( Job 27:21; Salmo 48:7; Isaías 27:8). Treinta y dos MSS. dicen (sin como) “con un viento solano”. mostraréles las espaldas, y no el rostro—justa retribución, pues “ellos me volvieron la espalda … no el rostro” (cap. 2:27).
18. (Cap. 11:19). Acusémoslo de un delito capital, como falso profeta; “pues (mientras él predice que esta tierra será dejada sin sacerdotes que enseñen la ley, Malaquías 2:7; sin escribas, que expliquen sus dificultades, y sin profetas que revelen la voluntad de Dios) la ley no faltará del profeta”, etc., desde que Dios ha hecho de ellos una permanente institución en su Iglesia. y la ley dice que ellas serán perpetuas ( Levítico 6:18; Levítico 10:11; véase cap. 5:12). [Grocio]. del sabio—los escribas y ancianos unidos a los sacerdotes. Es probable que ellos quieran decir: Nosotros tenemos el derecho de nuestra parte, pese a las palabras de Jeremías contra nosotros y nuestros profetas, etc. (cap. 28:15, 16; 29:25, 32; 5:31); “pues la ley no faltará”, etc. Yo prefiero la explicación de Grocio. Venid, e hirámoslo de lengua—mediante falsa acusación (Salmo 57:4; Salmo 64:3; Salmo 12:4; Salmo 50:19). Por causa de la lengua (Margen de la V. I.), esto es, por hablar contra nosotros. “En la lengua”, esto es, matémoslo para que no hable contra nosotros. [Castalio].
19. Mira por mí—contrástese con “no miremos” (v. 18). Como ellos no miran por mí, mira tú oh Jehová, y permite que al menos mis palabras sean de peso para ti.
20. En los detalles especificados aquí, Jeremías era tipo de Jesucristo (Salmo 109:4; Juan 15:25) mi alma—mi vida (Salmo 35:7). me puse delante de ti … para apartar … tu ira—Así lo hizo Moisés (Salmo 106:23; cf. Ezequiel 22:30). Así Jesucristo el antitipo de ciertos anteriores intercesores ( Isaías 59:16).
21. Hazlos derramar por medio de la espada—liter., por las manos de la espada. Así Ezequiel 35:5. Maurer con Jerónimo traduce: “entréqalos al poder de la espada”. Pero véase Salmo 63:10, margen de la V. I.; Isaías 53:12. En esta oración él no se entrega a la venganza personal, cual si estuviera su propia causa en tela de juicio; sino que habla bajo el dictado del Espíritu Santo, cesando de interceder, y hablando proféticamente, sabiendo como sabía que estaban condenados a la destrucción como réprobos; en cambio, por aquellos que no eran así, sin duda no dejó de interceder por ellos. Pero esto no tenemos que tomarlo como ejemplo, por tratarse de un caso especial. sean puestos a muerte—o como en el cap. 15:2, “Perezcan por playa mortífera” [Maurer]. sus maridos … y sus jóvenes—Horsley distingue a los primeros como hombres casados de mediana edad; los últimos como la flor de los jóvenes solteros.
22. clamor—a causa de haber entrado el enemigo en la ciudad, haciendo que sus casas ya no les sirvan de refugio en sus calamidades [Calvino]. cavaron hoyo—(1:20; Salmo 57:6; Salmo 119:85).
23. no perdones—(Salmo 109:9, Salmo 109:14). ni borres—figura tomada de un libro de contabilidad ( Apocalipsis 20:12). de delante de tu rostro—Los hipócritas suponen que Dios no está cerca, en tanto escapan al castigo; pero cuando él los castiga, entonces dicen que están en su presencia, pues ya no pueden lisonjearse de que pueden ocultarse de sus ojos (Salmo 90:8). haz así con ellos—ejerce tu poder contra ellos [Maurer]. en el tiempo de tu furor—Aunque parece que Dios tarda, su tiempo viene a la postre ( Eclesiastés 8:11, Eclesiastés 8:12; 2 Pedro 3:9).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-18.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 18Vers. 1-23. DIOS, COMO EL UNICO SOBERANO, TIENE DERECHO ABSOLUTO DE TRATAR A LAS NACIONES DE ACUERDO CON SU CONDUCTA PARA CON EL; ILUSTRANDOLO, EN FORMA TANGIBLE, MEDIANTE LA HECHURA DE VASIJAS DE BARRO POR EL ALFARERO.
2. vete-o desciende del alto nivel en que estaba el templo, cerca del cual Jeremías ejercía su oficio profético, al bajío, donde un bien conocido alfarero (el artículo indica que era destacado) tenía su taller.
3. rueda-liter., “sobre ambas piedras”. El torno del alfarero, en posición horizontal, consta de dos ruedas. La inferior es mayor; la superior, menor. Originalmente eran de piedra, posteriormente, de madera. Con la superior moldea el alfarero el barro, dándole la forma que le place. Se las encuentra representadas en las ruinas egipcias. En Exo 1:16 sólo es la palabra hebrea que se halla en otras partes, bien que con sentido diferente.
4. se quebró-se echó a perder. “De barro” es la verdadera traducción la cual estaba corrompida al decir “cómo barro” (en el margen de la V. I.), a causa de la semejanza de las dos letras hebreas, y del v. 6, “como el barro”.
6. Refutación de la confianza de los judíos en sus privilegios externos como pueblo elegido de Dios, como si Dios nunca pudiese desecharlos. Mas si el alfarero, una mera criatura, tiene facultad de arrojar a un lado un vaso echado a perder, y tomar otro barro del suelo, “a fortiori” Dios, el Criador, puede desechar al pueblo que se ha mostrado infiel a su elección, y levantar a otros en su lugar (cf. Isa 45:9; Isa 64:8; Rom 9:20. 21). Es curioso que el Campo del alfarero fuese comprado con el precio de la traición de Judas (Mat 27:9-10; un vaso de alfarero hecho pedazos. véase Psa 2:8-9; Rev 2:27), a causa de no haber respondido a los designios del hacedor, lo que es una verdadera figura que representa el soberano poder de Dios para entregar a los réprobos a la destrucción, no por capricho, sino en ejercicio de sus justos juicios. Mateo cita las palabras de Zec 11:12-13, como de Jeremías, porque éste (caps. 18 y 19) era la fuente de la cual aquél derivó su sumario en el cap. 11:12, 13 [Hengstenberg]
7. en un instante-En un momento, cuando la nación menos lo espere. De esta manera les recuerda a los judíos cuán maravillosamente los había Dios librado de su original degradación, es decir, en un solo y mismo día vosotros que erais los más desventurados fuisteis hechos los más favorecidos de todos los pueblos [Calvino].
8. su maldad-como antítesis a “el mal que había pensado hacerles”. me arrepentiré-Dios aquí se adapta a la manera de pensar humana. El cambio no está en Dios, sino en las circunstancias que regulan los procederes de Dios: es lo mismo que cuando decimos que la tierra se aleja de nosotros cuando navegamos, siendo así que somos nosotros los que nos alejamos de ella (Eze 18:21; Eze 33:11). El inmutable principio de Dios es hacer lo mejor que pueda hacerse bajo todas las circunstancias; si, pues, él no tuviese en cuenta el cambio moral de su pueblo (sus oraciones y demás), él no procedería de acuerdo con sus inmutables principios (vv. 9, 10). Esto es prácticamente aplicable al caso de los judíos (v. 11; véase cap. 26:3; Jon 3:10).
11. dispongo mal-esto alude a la precedente figura “del alfarero”, es decir, yo, Jehová, soy ahora, por decir así, el alfarero que dispone el mal contra vosotros; pero en el caso de que os arrepintáis, está en mi poder disponer un nuevo curso de conducta para con vosotros. Conviértase ahora, etc.-(2Ki 17:13).
12. Es por demás-tus amenazas y exhortaciones las desechamos (cap. 2:25). El nuestro es un caso desesperado; nosotros nos abandonamos sin esperanza a nuestros pecados y su castigo. En ésta y en las siguientes cláusulas: “Caminaremos de acuerdo con nuestras imaginaciones”, Jeremías hace que expresen el real estado de sus vidas, más bien, que los hipócritas subterfugios a que estaban inclinados a expresar. Así ocurre en Isa 30:10-11. 13. (Cap. 2:10; 11). Aun entre los mismos paganos nunca se había oído decir que una nación desechase sus dioses para adoptar otros extraños, bien que sus propios dioses sean falsos. la virgen de Israel-(2Ki 19:21), lo que agrava su delito, por cuanto la nación de Israel era especialmente la virgen que Dios había desposado consigo. gran fealdad-(Cap. 5:30). 14. ¿Hay algún hombre (que viva cerca) del Líbano que dejaría la nieve de ese monte (es decir, el agua fresca proveniente del deshielo de la nieva de ese monte, como él mismo lo explica enseguida), que viene de la piedra del campo (nombre poético del Líbano, que sobresale en medio del campo o casi llanura que lo rodea)? No lo hay. Sin embargo, Israel abandonó a Jehová, la fuente de agua viva, al alcance de su mano, por cisternas rotas. Cap. 17:13; 2:13, según la Versión Inglesa en este lugar. Maurer traduce: “¿Cesará la nieva del Líbano de la roca para regar mis campos?” (por ser toda la tierra del contorno peculiarmente de Jehová.) Líbano significa la montaña blanca, llamada así a causa de la nieve perpetua que cubre esa parte llamada Hermón, la que se extiende al nordeste de Palestina. ¿faltarán?-que responde al paralelo: “Dejará un hombre”. Maurer traduce: “se secarán” o “faltarán” (Isa 19:5). En este caso el sentido sería: ¿Se desviará la naturaleza de su curso natural? “Las frescas aguas” (véase Pro 25:25) se refieren a los manantiales perennes, alimentados por el parcial deshielo de la nieve en la época de los calores. ¿que corren de lejanas tierras?-que vienen de lejos, es decir, de las distintas y elevadas rocas del Líbano. Henderson lo traduce así: “las comprimidas aguas”, es decir, contraídas por un estrecho canal al descender por entre las rocas; “fluir” puede que en este concepto sea más bien “descender” (Cantares de Salomón 4:15). Pero el paralelismo en la Versión Inglesa es mejor: “que vienen de la roca”; “que corren de lejanas tierras”.
15. Porque-más bien: Y sin embargo; en oposición al orden natural de las cosas. me ha olvidado-(Cap. 2:32). Esto indica el previo conocimiento de Dios, mientras que él era desconocido para los gentiles; el olvido de Dios de parte de los judíos provino, por consiguiente, de su obstinada perversidad. y hácenles tropezar-es decir, los falsos profetas y los sacerdotes idólatras, hácenles tropezar a los judíos. las sendas antiguas-(Cap. 6:16): las sendas que sus píos antepasados siguieron. No se celebra aquí indistintamente la antigüedad, sino el ejemplo de aquellos padres que siguieron el camino recto. no hollado-no preparado convenientemente, que alude al abovedado centro del camino. Calvino traduce: “No hallado”. Ellos no tenían ningún precedente de los primeros santos que los indujese a inventar por sí mismos un nuevo culto.
16. silbos-(1Ki 9:8). Como signo de desprecio. Lo que sólo iba a ser el suceso, se atribuye al propósito del pueblo, aunque completamente diferente de lo que a ellos les habría gustado esperar. Su propósito se declara que será la destrucción de su país, por ser eso el inevitable resultado de su curso de conducta. meneará su cabeza-en señal de mofa (2Ki 19:21; Mat 27:39). Así como “menear la cabeza” responde a “silbidos”, así “maravillará” responde a “desolación”, por lo cual, Munster, etc., perfieren traducir “objeto de admiración” (cap. 19:8).
17. Como viento solano-(del este)-Liter., “Yo los esparciré como viento solano” (que esparce todo lo que halla por delante): es un viento violentísimo ( Job 27:21; Psa 48:7; Isa 27:8). Treinta y dos MSS. dicen (sin como) “con un viento solano”. mostraréles las espaldas, y no el rostro-justa retribución, pues “ellos me volvieron la espalda … no el rostro” (cap. 2:27).
18. (Cap. 11:19). Acusémoslo de un delito capital, como falso profeta; “pues (mientras él predice que esta tierra será dejada sin sacerdotes que enseñen la ley, Mal 2:7; sin escribas, que expliquen sus dificultades, y sin profetas que revelen la voluntad de Dios) la ley no faltará del profeta”, etc., desde que Dios ha hecho de ellos una permanente institución en su Iglesia. y la ley dice que ellas serán perpetuas (Lev 6:18; Lev 10:11; véase cap. 5:12). [Grocio]. del sabio-los escribas y ancianos unidos a los sacerdotes. Es probable que ellos quieran decir: Nosotros tenemos el derecho de nuestra parte, pese a las palabras de Jeremías contra nosotros y nuestros profetas, etc. (cap. 28:15, 16; 29:25, 32; 5:31); “pues la ley no faltará”, etc. Yo prefiero la explicación de Grocio. Venid, e hirámoslo de lengua-mediante falsa acusación (Psa 57:4; Psa 64:3; Psa 12:4; Psa 50:19). Por causa de la lengua (Margen de la V. I.), esto es, por hablar contra nosotros. “En la lengua”, esto es, matémoslo para que no hable contra nosotros. [Castalio].
19. Mira por mí-contrástese con “no miremos” (v. 18). Como ellos no miran por mí, mira tú oh Jehová, y permite que al menos mis palabras sean de peso para ti.
20. En los detalles especificados aquí, Jeremías era tipo de Jesucristo (Psa 109:4-5; Joh 15:25) mi alma-mi vida (Psa 35:7). me puse delante de ti … para apartar … tu ira-Así lo hizo Moisés (Psa 106:23; cf. Eze 22:30). Así Jesucristo el antitipo de ciertos anteriores intercesores (Isa 59:16).
21. Hazlos derramar por medio de la espada-liter., por las manos de la espada. Así Eze 35:5. Maurer con Jerónimo traduce: “entréqalos al poder de la espada”. Pero véase Psa 63:10, margen de la V. I.; Isa 53:12. En esta oración él no se entrega a la venganza personal, cual si estuviera su propia causa en tela de juicio; sino que habla bajo el dictado del Espíritu Santo, cesando de interceder, y hablando proféticamente, sabiendo como sabía que estaban condenados a la destrucción como réprobos; en cambio, por aquellos que no eran así, sin duda no dejó de interceder por ellos. Pero esto no tenemos que tomarlo como ejemplo, por tratarse de un caso especial. sean puestos a muerte-o como en el cap. 15:2, “Perezcan por playa mortífera” [Maurer]. sus maridos … y sus jóvenes-Horsley distingue a los primeros como hombres casados de mediana edad; los últimos como la flor de los jóvenes solteros.
22. clamor-a causa de haber entrado el enemigo en la ciudad, haciendo que sus casas ya no les sirvan de refugio en sus calamidades [Calvino]. cavaron hoyo-(1:20; Psa 57:6; Psa 119:85).
23. no perdones-(Psa 109:9-10, Psa 109:14). ni borres-figura tomada de un libro de contabilidad (Rev 20:12). de delante de tu rostro-Los hipócritas suponen que Dios no está cerca, en tanto escapan al castigo; pero cuando él los castiga, entonces dicen que están en su presencia, pues ya no pueden lisonjearse de que pueden ocultarse de sus ojos (Psa 90:8). haz así con ellos-ejerce tu poder contra ellos [Maurer]. en el tiempo de tu furor-Aunque parece que Dios tarda, su tiempo viene a la postre (Ecclesiastés 8:11, 12; 2Pe 3:9-10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-18.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jeremias 18:6 . Como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano. El sentido se da en las siguientes palabras; la exaltación, o la degradación de una nación, es enteramente con el Señor. Si ellos, bajo la advertencia, se arrepienten e imploran misericordia, entonces el Señor se arrepentirá, o se apartará de los juicios que estaba a punto de infligir, y les hará bien.
¡Qué extraño, qué lamentable entonces que alguien sueñe aquí con la elección personal y eterna de cada individuo de todo el género humano a la felicidad y la miseria! ¡Oh, cuándo veremos nuestra teología purificada de todos esos sueños ociosos y dolorosos! Ver Romanos 9:21 .
Jeremias 18:14 . ¿Dejará un hombre la nieve del Líbano? Las palabras complementarias del texto destruyen el sentido. Debería decir: ¿Se derretirá la nieve en el Líbano mientras cubre las rocas en los campos más bajos? Cuán absurdo debe ser entonces, como infiere el profeta, que los judíos dejen al Señor para adorar a los ídolos mudos. Es como ir a buscar agua a lo lejos, cuando tiene una fuente mejor en su propia puerta; fuentes dulces brotando al pie del Líbano, mientras la nieve se derrite en sus colinas.
Jeremias 18:17 . Un viento del este, una expresión de la terrible ira de Dios. Ver en Salmo 48:7 . Estaba relacionado con la sequía y, en sentido figurado, denota las visitas del cielo a la tierra.
Jeremias 18:18 . Golpeémoslo con la lengua; o en la lengua, como hizo Pasur: Jeremias 20:2 . El caldeo dice: "Damos falso testimonio contra él". La dura suerte de los hombres fieles cuando se les llama a entregar las denuncias del cielo contra los culpables; ya veces tienen que sellar su testimonio con su sangre.
Jeremias 18:21 . Por tanto, entrega a sus hijos al hambre. Dios había investido a Jeremías con las sentencias de las naciones, que tenía en sus manos, Jeremias 1:10 ; por lo tanto, predijo en este caso por el Espíritu, aunque no absolutamente, lo que les sobrevendría.
REFLEXIONES.
Aquí tenemos la soberanía de Dios descrita por el poder que el alfarero ejerce juiciosamente sobre la arcilla plástica. Los judíos fueron empañados por la idolatría; pero los reorganizó como una nación bajo Zorobabel. Pero San Pablo, el mejor de los comentaristas, vio en este pasaje el llamado de los gentiles, la nueva nación de reyes y sacerdotes, y que cada vaso de ese templo viviente debe ser renovado con sus propias manos.
Aunque Dios es absolutamente poderoso, sin embargo, es inmutablemente justo. Su soberanía no es arbitraria, como muchos han supuesto. Dios no dice: "Porque tengo tu destino en mi mano, te quebrantaré o te levantaré según mi voluntad, sin ninguna otra consideración"; pero si una nación se arrepiente y se vuelve obediente, la salvaré de la angustia más profunda. Si continúan en el pecado, los destruiré cuando se consideren más seguros.
Dios distribuye sus favores como le place, pero nunca castiga por prerrogativa, o donde no hay culpa para merecerlo; y en la distribución final de recompensas y castigos, pagará a cada uno según sus obras.
Lamentamos la prodigiosa estupidez y obstinación de los pecadores. No es de extrañar que Dios llame a la conducta de Israel algo horrible. No prestaron atención a ninguna de las palabras de Jeremías; no prometerían reforma, sino que seguirían sus propias concupiscencias y artimañas, y se animarían unos a otros a hacerlo. Este es el caso de muchos bajo un nombre de pila; en lugar de separarse de sus pecados, herirán con su lengua a los profetas que los reprendan. Pero Dios traerá sobre ellos los juicios que desprecian y los abrumará con destrucción eterna.
Será una gran satisfacción para nosotros, cuando nos censuren y nos reprochen, ser conscientes de que no lo hemos merecido; pero que, por el contrario, hemos deseado el bien y nos hemos esforzado en hacer bondad a los que nos han censurado. Esta es una parte amable del carácter de Jeremias 18:20 , Jeremias 18:20 ; y muestra que sus imprecaciones no procedían de un espíritu vengativo malicioso, sino que eran denuncias proféticas.
Por tanto, bendigamos a los que nos maldicen y oremos por los que nos maltratan, bendiciendo por maldecir. Este será nuestro regocijo en el día del mal. No seas vencido del mal, sino vence el mal con el bien.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-18.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Jeremias 18:7 [En qué] instante hablaré acerca de una nación y acerca de un reino, para arrancar, derribar y destruir;
Ver. 7. ¿En qué instante hablaré? ] Como Dios ama advertir; y, por tanto, amenaza con no castigar, porque sería impedido.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-18.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La parábola del alfarero
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-18.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En qué instante, es decir, en un momento de tiempo, cuando la nación menos lo espera, hablaré acerca de una nación y acerca de un reino para arrancar, derribar y destruir, amenazando con exterminio:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-18.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-10 Mientras Jeremías contempla la obra del alfarero, Dios se le ocurre dos grandes verdades. Dios tiene autoridad y poder para formar y crear reinos y naciones como le plazca. Puede deshacerse de nosotros como lo crea conveniente; y sería tan absurdo para nosotros disputar esto, como para que la arcilla peleara con el alfarero. Pero siempre sigue reglas fijas de justicia y bondad. Cuando Dios viene contra nosotros en juicios, podemos estar seguros de que es por nuestros pecados; pero la conversión sincera del mal del pecado evitará el mal del castigo, tanto para las personas, como para las familias y las naciones.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 18:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-18.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La lección del alfarero paciente ( Jeremias 18:1 ).
En una de las ilustraciones más hermosas del Antiguo Testamento, YHWH ilustra Su disposición para siempre mostrar misericordia en la lección del paciente alfarero. Es una parábola de la vida real que tiene una lección para todos nosotros. En él, el alfarero está trabajando en su torno manipulando la arcilla para convertirla en una vasija fina, y cuando la arcilla no responde completamente 'y se estropea en la mano del alfarero', no la tira, sino pacientemente 'lo vuelve a hacer' hasta que se convierte en lo que él quiere que sea.
El alfarero representa a Dios como Aquel que actúa con poder soberano, y el barro representa al pueblo de Dios, un barro que tan a menudo resiste la obra del alfarero. Y la lección final es que si los hombres se arrepienten y buscan hacer el bien, entonces cualquier mal que Él se haya propuesto contra ellos no sucederá, mientras que si aquellos a quienes Él intenta mostrar favor se vuelven a la desobediencia y a los malos caminos, Él cambiará de opinión. sobre cualquier bien que pretendiera hacerles. Fue una advertencia a 'la casa de Israel' (Israel / Judá) de la oportunidad que se les presentaba para arrepentirse, y de lo que seguiría si no se arrepintieran.
Jeremias 18:1
'Palabra que vino a Jeremías de YHWH, diciendo:'
Una vez más se enfatiza que la palabra que dice Jeremías es la palabra de YHWH.
Jeremias 18:2
"Levántate y desciende a la casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras".
Un día YHWH se le acercó y le dijo que fuera a la casa del alfarero, donde tenía una lección que enseñarle y una nueva palabra que hablarle. Jeremiah debe haber estado algo intrigado en cuanto a lo que YHWH podría decirle en la casa de Potter, lo cual no podría decir en ningún otro lugar, pero siendo obediente, hizo lo que le dijeron. Es un recordatorio para nosotros de que, si bien es posible que no siempre entendamos por qué Dios nos dice que hagamos ciertas cosas, es prudente hacer lo que Él pide.
La idea de YHWH como el Alfarero no era nueva. El germen de la idea se encuentra en Génesis 2:7 donde YHWH Dios formó al hombre del polvo de la tierra. Esta idea se amplió luego en Job 10:8 ; Job 33:6 y llegó a pleno fruto en Isaías 29:16 ; Isaías 45:9 ; Isaías 64:8 , donde enfatiza el derecho de Dios a hacer lo que haría con los suyos.
Jeremias 18:3
'Entonces bajé a la casa del alfarero, y he aquí, él estaba haciendo una obra en las ruedas (literalmente' las dos piedras ')'.
Así que Jeremías bajó a la casa del alfarero y lo vio trabajar en sus 'ruedas' mientras formaba el barro. Las ruedas del alfarero consistían en una rueda cerca del suelo que se podía girar con los pies del alfarero, que tenía un eje adjunto que iba hacia arriba a otra rueda, lo que resultó en que la rueda superior también girara al unísono con la rueda inferior. Luego, la arcilla se colocaba en la rueda superior giratoria y las manos del alfarero le daban forma a medida que daba vueltas y vueltas.
Jeremias 18:4
"Y cuando la vasija que hizo con el barro se estropeó en la mano del alfarero, volvió a hacer otra vasija, según le pareció bien al alfarero hacerla".
Y mientras Jeremías observaba al alfarero trabajar, vio cómo tomaba la arcilla húmeda en sus manos y buscaba darle forma en la rueca. Pero pronto se dio cuenta de que no todo estaba bien, porque la arcilla no respondía a las manos expertas del alfarero, con el resultado de que la vasija terminaba como una masa desordenada. ¿Qué hizo entonces el alfarero? ¿Tiró la arcilla con disgusto? No, con paciencia volvió a juntar la arcilla y luego la transformó en otra vasija, produciendo a partir de la arcilla una vasija que estaba de acuerdo con sus deseos.
Jeremias 18:5
Entonces vino a mí la palabra de YHWH, diciendo: '
Y fue por lo que Jeremías había visto en la casa del alfarero que le llegó la palabra de YHWH.
Jeremias 18:6
"Oh casa de Israel, ¿no puedo hacer contigo como este alfarero?" dice YHWH. "He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así eres tú en mi mano, oh casa de Israel".
La lección fue que el Alfarero era YHWH, y que 'la casa de Israel' era como la arcilla en las manos del Alfarero. Y el punto era que Él quería moldearlos en algo que pudiera usarse en Su servicio. Pero luego continúa enfatizando que esto solo será posible si responden a Su voluntad.
Jeremias 18:7
“¿En qué instante hablaré acerca de una nación y acerca de un reino,
Para arrancarlo, derribarlo y destruirlo,
Si esa nación de la que he hablado se aparta de su maldad,
Me arrepentiré del mal que pensé hacerles ".
El primer ejemplo es de un reino que YHWH ha determinado en Su soberanía (es el resultado de Su palabra soberana) "arrancar, derribar y destruir" debido a su pecaminosidad. Note cómo esto se conecta con Sus palabras en la primera parte de Jeremias 1:10 donde Jeremías iba a ser el instrumento profético a través del cual Él haría esto.
Por lo tanto, ahora está cumpliendo Su palabra. Y la promesa es que si ese reino comienza a responder a Sus manos y se aparta de su mal camino, entonces Él se arrepentirá del mal que había tenido la intención de hacerle a su pueblo. Él 'los volverá a hacer'.
Jeremias 18:9
“Y en qué instante hablaré acerca de una nación y acerca de un reino,
Para construirlo y plantarlo,
Si hacen lo malo ante mis ojos, sin obedecer a mi voz,
Entonces me arrepentiré del bien, por lo que dije que los beneficiaría ".
El segundo ejemplo es de una nación que Él ha decidido edificar y plantar (en relación con la última parte de Jeremias 1:10 ). Y la advertencia es que si esta nación no responde a Su crianza, sino que hace lo malo ante Sus ojos y es desobediente, entonces Él cambiará de opinión acerca del bien que tenía la intención de hacerles.
Ambos ejemplos tenían una lección para 'la casa de Israel'. Inicialmente habían sido la nación que Él había tenido la intención de construir y plantar. Pero casi toda la nación se había vuelto malvada y había sido desobediente. Por lo tanto, YHWH había cambiado de opinión acerca del bien que tenía la intención de hacerles, y ahora había decidido arrancarlos, derribarlos y destruirlos, aparte de los pocos creyentes, por supuesto.
Pero le estaba dando a la mayoría una última oportunidad. Si ahora se volvían de sus malos caminos y una vez más se volvían obedientes, entonces Él los 'convertiría de nuevo' en lo que Él quería que fueran. Fue una oferta de plena misericordia y perdón con la condición de arrepentimiento.
Se notará que aunque Dios 'cambia de opinión' en ambos ejemplos, no es como resultado de sentir que ha tomado la decisión equivocada, ni una indicación de que no tiene el control general, sino como una respuesta de gracia a el cambio de opinión del hombre. Al arrepentirse (o de otra manera) el hombre puede determinar qué acción tomará Dios hacia él, porque Dios es consistente y en Su soberanía toma nota de ello y da forma a Su plan en consecuencia. Dios actúa así consistente y soberanamente en todos los casos, mostrando misericordia a los arrepentidos y trayendo juicio sobre los que no se arrepienten mientras que al mismo tiempo realiza Su voluntad.
Vemos un cumplimiento posterior de esto en las palabras de Jesús en Mateo 21:43 , "En verdad les digo que la Regla Real de Dios les será quitada y será entregada a una nación que produzca sus frutos". La Regla Real de Dios se le daría al remanente creyente, quien eventualmente se convertiría en una gran multitud que formaría el nuevo pueblo de Dios, mientras que el resto sería desechado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-18.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El mismo Señor explica y aplica su tipo de Alfarero. Y en Jesús, ¿cómo se ha probado plenamente la doctrina? Seguramente el Señor puede con infinita más facilidad crear nuevos corazones en su pueblo y reformar tanto a un pueblo como a una nación, por la mera soberanía de su santa palabra, de lo que el alfarero que trabaja en vasijas de barro, puede hacer de nuevo con las porciones rotas. que están estropeados. ¡Pero Ay! cómo el pecado se endurece, de modo que desespera al pecador, a pesar de la gracia de Dios y de los propósitos declarados del amor de Dios, Jeremias 2:25 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-18.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿En qué instante hablaré acerca de una nación , etc.? Dios habla así acerca de naciones y reinos en su palabra, y por sus profetas y ministros. Así le dijo a Jeremias 1:10 , que lo había puesto sobre las naciones, para arrancar y derribar , es decir, para declarar que serían arrancadas y derribadas, o para dar a conocer los propósitos divinos concernientes a ellas. Si esa nación, contra la cual me he pronunciado, se vuelve, etc., me arrepentiré, &C. El arrepentimiento en el hombre produce el arrepentimiento en Dios. Siendo condicionales las amenazas de Dios, cuando son suspendidas por su longanimidad y misericordia, o impedidas por la enmienda de las personas contra las que son denunciadas, se dice en las Escrituras que se arrepienta; no que la frase implique que hay algún cambio en él, sino que hay un cambio en nosotros; y que su conducta hacia nosotros, siempre que sus denuncias no fueran condicionales, es la misma que si se arrepintiera o cambiara de opinión. Pero el lector desea ver lo que se dice sobre este tema, Génesis 6:6 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-18.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Baja a la casa del alfarero.
El alfarero y el barro
(con Romanos 9:19 ): - ¡El alfarero y el barro! ¿No es esa parábola el germen de todo lo más opresivo del “terrible decreto” del calvinismo? ¿No justifica la aceptación por parte del musulmán de la voluntad de Alá como un destino que no puede comprender, pero al que debe someterse forzosamente? ¿No es esta la última palabra del apóstol, incluso cuando está más empeñado en vindicar los caminos de Dios a los hombres, en respuesta a la pregunta que plantea ahora, como hizo Abraham en la antigüedad: “¿No hará el Juez de toda la tierra? ¿Derecha?" "¿Por qué todavía critica, porque ¿quién ha resistido a su voluntad?" No me propongo entrar en el espinoso laberinto al que nos conducen estas preguntas.
Haremos bien en rastrear la historia y tomar nota de los significados de esta parábola. ¿Enseña realmente lo que los hombres han imaginado que enseñó: la impotencia del hombre y la soberanía arbitraria de Dios? ¿O nos lleva a reconocer sabiduría, justicia y misericordia en la historia de los hombres y las naciones? ¿Simplemente nos aplasta contra el suelo con la sensación de nuestra propia impotencia? ¿O ocupa correctamente su lugar en ese noble argumento que hace de la Epístola a los Romanos, más que cualquier otro arte de la Escritura, una verdadera Teodicea, una reivindicación de los caminos de Dios hacia el hombre?
I. Fue en una época oscura y turbulenta que Jeremías fue llamado a hacer su trabajo. El propósito y las promesas de Jehová a su pueblo Israel parecieron fallar por completo. Fue en este estado de ánimo que le llegó un impulso interior en el que, entonces o después, reconoció "la Palabra del Señor". Siguiendo ese impulso, dejó el templo y la ciudad, y salió solo al valle de Hinom, donde vio al alfarero trabajando moldeando la arcilla del valle para darle forma y modelándola de acuerdo con su propósito.
El profeta miró y vio que aquí también había aparente fracaso. "La vasija que él forjó se estropeó en manos del alfarero". La arcilla no tomó la forma; había algún defecto oculto que parecía resistir la guía plástica del volante y la mano. El profeta se puso de pie y miró; estaba empezando, tal vez, a culpar al alfarero por carecer de su arte, cuando miró de nuevo y vio lo que siguió.
“Volvió, y lo hizo en otra vasija, según le pareció bien al alfarero hacerlo”. La habilidad se vio allí en su forma más alta, no desconcertada por un fracaso aparente o incluso real, triunfando sobre las dificultades. Y luego, por uno de esos destellos de intuición que el mundo llama genio, pero que reconocemos como inspiración, le enseñaron a leer el significado de la parábola. “Entonces vino a mí la palabra del Señor, diciendo: Casa de Israel, ¿no puedo hacer de ti como este alfarero? dice el Señor.
He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en la mía, oh casa de Israel ”. ¿Acaso el pensamiento que así se precipitó en su alma la aplastó como con el sentido de un destino arbitrario, supremo, no necesariamente justo, contra el cual los hombres lucharon en vano, y en cuyas manos no tenían libertad y por lo tanto no tenían responsabilidad? Mucho más que eso. Para él lo que vio fue una parábola de sabiduría y de amor, trabajando con paciencia y lentitud; la base de un llamado al arrepentimiento y la conversión.
Cuando pasó del alfarero y su torno a las operaciones del gran Maestro de Obras, como se ve en la historia de las naciones, vio en las vasijas que estaban siendo moldeadas, como en la rueda de la providencia, ninguna masa de materia inerte muerta. . Cada uno era, por así decirlo, un instinto con un poder de autodeterminación, que cedía o se resistía a los trabajos plásticos de la mano del alfarero. La urna o jarrón diseñado para usos reales rechazó su alta vocación y eligió otra forma menos adecuada.
El Artífice Supremo, que había determinado en la historia de la humanidad los tiempos antes señalados y los límites de las habitaciones de los hombres, había llamado, por ejemplo, a Israel a ser el modelo de un pueblo justo, el testigo de la verdad a las naciones, un reino de sacerdotes, primicias de la humanidad. Ese propósito se había frustrado. Israel había rechazado ese llamamiento. Por lo tanto, tuvo que ser sometido a otra disciplina, apto para otro trabajo: “Volvió y lo convirtió en otro recipiente.
”La presión de la mano del alfarero iba a ser más fuerte, y la vasija debía ser diseñada para usos menos nobles. Vergüenza y sufrimiento y exilio - su tierra quedó desolada, y ellos mismos llorando junto a las aguas de Babilonia - este era el proceso al que ahora estaban llamados a someterse. Pero en cualquier momento del proceso, el arrepentimiento, la aceptación, la sumisión pueden modificar su carácter y sus problemas.
La unidad fija del propósito del trabajador calificado se manifestaría en lo que al principio parecerían los cambios siempre variables de una voluntad cambiante. Es cierto que un poco más tarde en la obra del profeta llevó la enseñanza de la parábola un paso más allá, a una conclusión más terrible. La Palabra del Señor vino a él nuevamente: “Ve y toma un cántaro de barro, y toma de los ancianos del pueblo y de los ancianos de los sacerdotes; y salid al valle del hijo de Hinom ”( Jeremias 19:1 ), y allí, ante sus ojos, él iba a romper la botella como testimonio de que, en cierto sentido, el día de la gracia había terminado, que algo había pasado. perdido que ahora nunca podría ser recuperado.
Pero no por eso se frustró el propósito de Dios. La gente aún tenía vocación y elección. Todavía debían ser testigos de las naciones, administradores del tesoro de una verdad eterna. En ese pensamiento, el corazón del profeta encontró esperanza y consuelo. Podía aceptar el destino del exilio y la vergüenza para él y su pueblo, porque miró más allá de esa vida remodelada.
II. La época en que vivió San Pablo fue como la de Jeremías, una época oscura y turbulenta para aquel cuyo corazón estaba con sus hermanos, los hijos de Abraham según la carne. Una vez más, el alfarero estaba moldeando la arcilla para usos elevados y nobles. “Al judío primeramente, y también al gentil”, era la ley de toda su obra. Pero aquí también hubo un aparente fracaso. Ceguera, dureza, incredulidad, estropeaban la forma de los vasos hechos para honrar.
¿Por eso dejó de creer en la justicia y fidelidad de Dios? ¿No vio ningún propósito amoroso detrás de la aparente severidad? No, la vasija estaría hecha para lo que los hombres consideraban deshonra: exilio que duró siglos, dispersión por todo el mundo, vidas desgastadas por la servidumbre, pero a sus ojos todo esto no era más que la preparación y la disciplina para la lejanía. del futuro, adaptándolos al final para usos más nobles.
III. La historia de las naciones y las iglesias a lo largo de los siglos ha sido testigo de la misma verdad. Cada uno ha tenido su vocación y elección. Vagamente como se nos ha dado para rastrear la educación de la humanidad, imperfecta como es cualquier intento de filosofía de la historia, podemos ver en esa historia que el laberinto no está exento de un plan. Grecia y Roma, la cristiandad oriental, latina o teutónica: cada nación o Iglesia, a medida que se convierte en un poder en la historia de la humanidad, en parte ha ido tomando forma y haciendo la obra que respondía al diseño y propósito de Dios, en parte frustrando y resistir ese propósito.
En la medida en que ha sido fiel a su llamado, en la medida en que la unidad colectiva de su vida ha sido fiel a la ley eterna de justicia, ha sido un vaso hecho para honrar. Aquellos que ven en la historia, no el caos en el que las fuerzas brutas están obrando ciegamente de confusión en confusión, sino el desarrollo de un orden justo, pueden ver en parte cómo la resistencia, la infidelidad, la sensualidad han estropeado la obra, cómo los Poderes que era como la primera de las naciones había escrito en ellos, según parecía, la sentencia dictada en la antigüedad sobre Amalec, que su fin último sería que perecieran para siempre.
España, en su decrepitud y decadencia; Francia, en sus alternancias de despotismo y anarquía; Roma, en la locura de sus pretensiones de dominar la razón y la conciencia de la humanidad: estos son casos, a los que no podemos cerrar los ojos, de vasijas estropeadas en las manos del alfarero. Cada uno de estos ejemplos del juicio de los cielos nos invita a no ser altivos, sino a temer. Debemos recordar, como antaño, que el destino que parece tan lejano puede estar cerca, incluso a nuestras puertas, lo que parece a punto de caer sobre esta nación o sobre aquella, turca o cristiana, asiática o europea. , no es irreversible.
“En cualquier momento”, ahora como en los días del profeta, “una nación se volverá y se arrepentirá” y luchará por los peldaños de su yo muerto hacia cosas más elevadas, allí está el comienzo de la esperanza. El Alfarero puede regresar y moldearlo y modelarlo, puede ser para un servicio más humilde, tal vez incluso para deshonra externa, pero sin embargo, si se limpia de su iniquidad, será apto para el uso del Maestro.
IV. La parábola se refiere a la vida individual de cada hijo del hombre, y es obvio que ese aspecto de su enseñanza es el que más ha pesado en la mente de los hombres y, al parecer, a menudo entristece los corazones de los justos a quienes Dios ha hecho. no entristecido. ¿Deja espacio allí también para la libertad y la responsabilidad individuales? ¿Pensaron los maestros inspirados en ello como guiar a los hombres al arrepentimiento, la fe y la esperanza, o como sofocar toda energía bajo el peso de una fatalidad inevitable? Las palabras con las que St.
Pablo habla de que podría ser suficiente para sugerir la verdadera respuesta a esa pregunta. Para él, incluso esa fase de la parábola que parece la más oscura y terrible no presenta al asombro reverencial del hombre un ejemplo de la paciencia de Dios soportando con mucha paciencia los vasos de ira preparados para la destrucción. El Alfarero desea volver y moldear y remodelar hasta que la vasija sea adecuada para algún uso, alto o humilde, en la gran casa de la cual Él es el Jefe Supremo.
Por la disciplina de la vida, por las advertencias y reprensiones, por los fracasos y las desilusiones, por la prosperidad y el éxito, por la enfermedad y por la salud, por el trabajo variado y las oportunidades siempre frescas, Él está educando a los hombres y llevándolos a conocer y hacer Su voluntad. . ¿Quién no siente en sus momentos más tranquilos y claros que este es el verdadero relato de las pasadas oportunidades y cambios de su vida? Es cierto que hay un punto en el que todos esos cuestionamientos llegan a su límite.
En el lenguaje de otra parábola, a uno se le dan cinco libras, a otro dos, y a otro, a cada uno según su capacidad. Pero el pensamiento que nos sostiene bajo el peso de estas fatigosas preguntas es que el Juez de toda la tierra ciertamente hará lo correcto. Las oportunidades de los hombres son la medida de sus responsabilidades. “A quien los hombres le han confiado mucho, más le pedirán.
"El murmullo amargo y la queja apasionada son detenidos por las viejas palabras:" ¿Dirá la cosa formada al que la formó: ¿Por qué me has hecho así? " Los más pobres y los más humildes pueden encontrar consuelo en el pensamiento de que si su obra se hace fiel y verdaderamente, si ve en los dones que ha recibido, las circunstancias externas de su vida y la obra a la que lo conducen, pero las muestras del propósito del gran Diseñador, él también, entregándose como barro a las manos del alfarero, puede convertirse en la obra menos honrada, en un vaso de elección.
Lo que se requiere en un recipiente de este tipo cuando se forma o modela es, sobre todo, que esté limpio y completo, libre de la mancha que contamina, de los defectos que estropean la integridad de la forma o la eficiencia de uso. La obra de cada alma del hombre es buscar esta consagración, huir de las concupiscencias juveniles, las bajas ambiciones, la bajeza interior, que profanan y degradan. Nuestro consuelo es que, al esforzarnos así, somos compañeros de trabajo con el gran Maestro de la Obra. Nuestra oración a Él bien puede ser que no desprecie lo que han hecho sus propias manos. ( Dean Plumptre. )
El hombre en las manos de dios
I. El hombre en la mano de Dios como moralmente defectuoso.
1. La humanidad a lo largo de todas las edades y climas ha sido defectuosa:
(1) En juicio moral;
(2) En los afectos morales, y
(3) En conducta moral.
2. Cómo ocurrió esta deserción es una cuestión que nos lleva a la misteriosa región de donde surgió el mal.
II. El hombre en manos de Dios como moralmente mejorable.
1. Dios puede mejorar la vasija "estropeada" de la humanidad.
(1) Puede emocionalmente. Tiene el corazón para ello. Él es lo suficientemente grande en el amor como para perdonar el pasado y bendecir el futuro.
(2) Puede magistralmente. La mediación de Cristo le permite hacerlo de una manera compatible con la justicia de su carácter, el honor de su gobierno y la estabilidad de su trono.
(3) Él puede reformar. Tiene toda la instrumentalidad moral necesaria para reformar el alma.
2. El Evangelio es el poder de Dios.
III. El hombre en manos de Dios como moralmente libre.
1. El hombre es responsable de su conducta. La historia social del mundo, la conciencia universal del hombre y las enseñanzas concurrentes de la Biblia muestran todo esto.
2. El hombre es responsable de su destino. La humanidad será “arrancada” y “derribada” por Dios, o edificada y plantada según su conducta. ( Homilista. )
El alfarero y el dia
I. Todo hombre engendrado naturalmente de la descendencia de Adán es, a la vista de un Dios que todo lo ve y que escudriña el corazón, sólo como un trozo de barro estropeado.
1. Como el hombre fue creado originalmente "según Dios en el conocimiento", así como en la justicia y la verdadera santidad, podemos inferir racionalmente que su entendimiento, con respecto a las cosas naturales y divinas, fue de una extensión prodigiosa: porque fue hecho pero un poco más bajo que los ángeles, y en consecuencia, siendo como ellos, excelente en su entendimiento, sabía mucho de Dios, de sí mismo y todo acerca de él; y en este, así como en todos los demás aspectos, fue, como el Sr.
Collier lo expresa en uno de sus ensayos, una especialización perfecta: pero este está lejos de ser nuestro caso ahora. Los hombres de mentes bajas y estrechas pronto comienzan a ser sabios en sus propios conceptos; y habiendo adquirido un poco de conocimiento de los idiomas eruditos y adquirido un pequeño dominio de las ciencias secas, se sienten fácilmente tentados a verse a sí mismos como una cabeza más alta que sus compañeros mortales y, en consecuencia, también, con demasiada frecuencia pronuncian grandes palabras de hinchazón. vanidad. Pero las personas de un alcance de pensamiento más elevado y extenso no se atreven a jactarse. No: saben que los más grandes eruditos están en la oscuridad con respecto a muchas de las cosas más diminutas de la vida.
2. Esto parecerá aún más evidente, si consideramos la perversa inclinación de su voluntad. Estar hecho a la imagen misma de Dios; indudablemente antes de la caída, el hombre no tenía otra voluntad que la de su Hacedor. La voluntad de Dios y la de Adán eran entonces como uniones en la música. No hubo la menor desunión o discordia entre ellos. Pero ahora tiene una voluntad tan directamente contraria a la voluntad de Dios, como la luz es contraria a las tinieblas, o el cielo al infierno.
3. Una visión pasajera de los afectos del hombre caído corroborará aún más firmemente esta triste verdad. Estos, cuando él fue colocado por primera vez en el paraíso de Dios, siempre se mantuvieron dentro de los límites adecuados, fijados en sus propios objetos y, como tantos ríos apacibles, se deslizaron dulce, espontánea y habitualmente en su océano, Dios: pero ahora el se cambia la escena; porque ahora estamos naturalmente llenos de afectos viles, que, como un torrente poderoso e impetuoso, lo llevan todo ante ellos.
4. La actual ceguera de la conciencia natural hace que esto aparezca bajo una luz aún más evidente. En el alma del primer hombre Adán, la conciencia era, sin duda, la vela del Señor, y le capacitó de manera correcta e instantánea para discernir entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. ¡Bendito sea Dios! aún quedan algunos restos de esto; ¡pero Ay! con qué intensidad se quema y con qué facilidad y rapidez se cubre, o se apaga y se extingue.
5. Tampoco esa gran y jactanciosa Diana, me refiero a la Razón no asistida, no ilustrada, menos demuestra la justicia de tal afirmación. Los horribles y espantosos errores con los que se encontraron los razonadores más refinados del mundo pagano, tanto en cuanto al objeto como a la forma del culto divino, han demostrado suficientemente la debilidad y depravación de la razón humana: ni nuestros modernos fanfarrones nos ofrecen nada mejor. pruebas de la grandeza de su fuerza, ya que la mejor mejora que generalmente hacen de ella es solo razonarse en una infidelidad francamente deliberada y, por lo tanto, razonar a sí mismos fuera de la salvación eterna. ¿Necesitamos ahora algún otro testimonio de que el hombre, el hombre caído, es un pedazo de barro estropeado?
6. Pero esto no es todo, tenemos aún más evidencia para llamar; porque la ceguera de nuestro entendimiento, la perversidad de nuestra voluntad, la rebelión de nuestros afectos, la corrupción de nuestras conciencias, la depravación de nuestra razón, prueban esta acusación; ¿Y no confirman lo mismo el actual marco desordenado y la constitución de nuestros cuerpos? Sin duda a este respecto, el hombre, en el sentido más literal de la palabra, es un pedazo de barro estropeado: porque Dios originalmente lo hizo del "polvo de la tierra".
II. Existe la absoluta necesidad de que esta naturaleza caída sea renovada. Arquímedes dijo una vez: "Dame un lugar donde pueda fijar mi pie y moveré el mundo"; así, sin la menor imputación de soberbia, de la que tal vez era justamente imputable, podemos aventurarnos a decir: Concede que la doctrina anterior sea verdadera, y luego negar la necesidad de que el hombre sea renovado, que puede. Supongo que puedo dar por sentado que todos esperan, después de la muerte, ir a un lugar que llamamos cielo.
Pero permítanme decirles que el cielo es más un estado que un lugar; y en consecuencia, a menos que esté dispuesto previamente por un estado mental adecuado, no podría ser feliz ni siquiera en el cielo mismo. Porque ¿qué es la gracia, sino la gloria militante? ¿Qué es la gloria, sino la gracia triunfante? Esta consideración hizo que un autor piadoso dijera que “santidad, felicidad y cielo, eran solo tres palabras diferentes para una y la misma cosa.
Y esto hizo que el gran Preston, cuando estaba a punto de morir, se volviera hacia sus amigos y les dijera: "Estoy cambiando mi lugar, pero no mi compañía". Para hacernos idóneos para ser partícipes felices de tal compañía celestial, esta “arcilla estropeada”, me refiero a estas naturalezas depravadas nuestras, debe necesariamente sufrir un cambio moral universal, nuestras comprensiones deben ser iluminadas; nuestra voluntad, razón y conciencia deben renovarse; nuestros afectos deben ser atraídos y fijados en las cosas de arriba; y debido a que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de los cielos, este corruptible debe vestirse de incorrupción, este mortal debe vestirse de inmortalidad.
Cristo lo ha dicho, y Cristo permanecerá. "A menos que un hombre", erudito o ignorante, alto o bajo, aunque sea un maestro de Israel como lo fue Nicodemo, a menos que "nazca de nuevo, no puede ver, no puede entrar en el reino de Dios". Si es necesario, ¿quién será el alfarero? ¿Y por medio de quién se convertirá este día estropeado en otra vasija? O en otras palabras, si se pregunta, ¿cómo se efectuará este gran y poderoso cambio? Respondo, no por la mera fuerza de la persuasión moral.
Este cambio tampoco debe ser realizado por el poder de nuestro propio libre albedrío. Podríamos tan pronto intentar detener el reflujo y el fluir de la marea, y calmar el mar más tempestuoso, como imaginar que podemos someter, o someter a las regulaciones adecuadas, nuestras propias voluntades y afectos rebeldes con cualquier fuerza inherente a nosotros mismos. Y por eso les informo, que este Alfarero celestial, este bendito Agente, es el Espíritu Todopoderoso de Dios Espíritu Santo, la Tercera Persona en la Trinidad más adorable, co-esencial con el Padre y el Hijo. Este es el fuego que nuestro Señor vino a enviar a nuestros corazones terrenales, y que le pido al Señor de todos los señores que encienda en todos los que no han sido renovados en este día. ( G. Whitefield, MA )
Una visita a la casa del alfarero
I. La mente origina el poder. El trabajo es un trabajo sobre las ruedas; pero el poder comienza con el trabajador; es el espíritu el que preside, es la voluntad la que controla; un ser inteligente hace uso del poder que ha puesto en movimiento para dar forma a su diseño. El tipo perfecto está en la mente del trabajador, y debe darle forma y figura, e imprimirlo en la materia. Todo poder se origina en Dios y está bajo su control.
II. La paciencia divina está asociada con el poder divino. No ves en el alfarero trabajando lo que Dios puede hacer si le agrada, sino lo que le agrada hacer; no lo que puede hacer con el barro, sino cuál es su propósito. Se nos enseña la intención del obrero divino de moldear a los hombres y las naciones de acuerdo con un modelo divino, que no hay nada arbitrario en su proceder; que cada acto está regulado por una referencia a su plan, y que la paciencia divina está obrando constante y perseverantemente.
III. La paciencia divina persevera en la realización de su designio. ¿Con qué frecuencia se ha visto afectado por la falta de sumisión a una voluntad perfecta y amorosa, manifestada en los tratos providenciales de Dios con usted o en Su Evangelio? La arcilla puede romperse con tanta frecuencia que pierde todas sus propiedades adhesivas, y cuando se coloca sobre las ruedas puede astillarse en fragmentos y volverse completamente inútil.
Conclusión&mdash
1. Hay un plan fijo y establecido, una idea original en la mente Divina, según la cual Su obra debe conformarse. "Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio". El hombre es obra de Dios. Dios encontró en sí mismo el modelo de esta maravillosa creación. Hizo al hombre a Su propia imagen, a Su propia semejanza. El hombre fue un fracaso; Por tanto, el mundo fue un fracaso, y entró el diluvio y la obra fue destruida.
Iba a haber una nueva manifestación de humanidad. Los hombres debían distribuirse en familias y tribus, en naciones y reinos. Estamos "predestinados para ser hechos conformes a la imagen de Su Hijo". Debemos ser "como Él": nuestros cuerpos deben ser "modelados a semejanza de Su cuerpo glorioso". Hay un tipo de sociedad perfecto. Habrá una difusión universal de la verdad y la justicia. Hay un tipo perfecto de Iglesia.
2. Dios no hace nada con el único propósito de destruirlo. Vea el interés que Dios tiene en lo que está sucediendo en el mundo y el efecto que tiene en Él.
3. Que no hay desperdicio en la vida. No hay desperdicio en la naturaleza. En los milagros de Cristo no hubo desperdicio de poder. No hay desperdicio en la vida humana. Esa parte que es introductoria al resto, que llamamos infancia, no es un desperdicio; tiene sus relaciones con el resto de la vida. Esa porción que se prueba y se somete a muchos experimentos, no es un desperdicio. Los dolores y las lágrimas de la vida no son el desperdicio de la vida: el trabajo, la lucha, la agonía no se pierden. Todas estas cosas que parecen caer de la vida, se vuelven a trabajar en nuevas formas. La vida puede ser una cosa estropeada y rota, pero Dios puede transformarla en una forma de belleza Divina.
4. La vida es un "trabajo sobre ruedas". El carácter está en curso de formación: saldrá estropeado o perfeccionado, al igual que usted se somete a la voluntad divina o se resiste a las influencias que se le impongan. ( HJ Boris. )
cerámica
Ésa fue la invitación que recibí mientras pasaba unas vacaciones entre las alfarerías de North Staffordshire.
1. La preparación de la arcilla. En mi ignorancia había pensado muy a la ligera en eso. Supuse que la arcilla se traía de un lugar u otro y, después de amasarla, se usaría con el propósito del alfarero. Pero al examinar los diversos procesos, varias cosas nos asombraron mucho en esta preparación de la arcilla. En primer lugar, quedamos asombrados por los materiales utilizados.
Por supuesto, existía la arcilla tal como la entendemos, pero además encontramos piedras de la descripción más dura y también se utilizaban pedernales. En una fábrica, unos ocho o diez molinos no hacían otra cosa que moler hasta el más mínimo polvo estas duras piedras de pedernal mezcladas con la arcilla. Y luego estas piedras de pedernal molidas se batieron aún más con agua hasta que se convirtió en una masa fluida. Otra característica interesante fue el esfuerzo y el uso de imanes para extraer el hierro que pudiera haber allí.
Finalmente se metió en bolsas colocadas debajo de una prensa y se exprimió el agua y quedó la arcilla. Luego se convirtió en arcilla plástica para uso del alfarero. A menudo hablamos del alfarero y el barro, y las Escrituras nos garantizan que usemos este símil para la soberanía de Dios. Y, sin duda, debemos aferrarnos a la soberanía eterna de Dios. Pero no estoy muy seguro de que no veamos aquí el proceso anterior a lo que llamamos la soberanía de Dios.
La soberanía de Dios se muestra en la forma de la vasija hecha de arcilla, pero aquí tenemos algo anterior a la fabricación de la vasija: la preparación de la arcilla. Y aunque creemos en la soberanía de Dios, también creemos que la salvación es perfectamente gratuita. Su corazón puede ser tan duro como un pedernal, o sin ninguna resistencia como esa masa líquida, y sin embargo, es muy posible a partir de esa roca dura, o de esa masa líquida fluida, hacer la arcilla que será plástica para el uso del alfarero. . ¿Estás dispuesto a convertirte en barro? ¿Estás dispuesto a ser puesto en Sus manos?
2. La fabricación de los vasos. Nada podría ser más hermoso que ver al hábil alfarero moldear la arcilla en su torno hasta convertirla en una hermosa vasija bajo su toque. Aquí aprendí la gran variedad de vasijas que hacía el alfarero. Aquí había vasijas que adornarían las mesas de los ricos, y también vasijas necesarias para los pobres; aquí había vasijas que podrían ser sólo para adornos y otras de gran utilidad práctica.
Oh, si sólo estás dispuesto a ser como arcilla en las manos del Gran Alfarero, Él puede hacer que tus vasijas se encuentren para el uso del Maestro. El uso puede ser muy variado, y las vasijas pueden diferir en forma y belleza, pero si estás dispuesto a ser como arcilla en sus manos, Él te modelará para que puedas ser una vasija para su gloria y para el beneficio de los que te rodean.
3. Los variados procesos para fijar la forma de los vasos. Hasta que se disparara la vasija, el alfarero podía romperla, como lo hizo, y arrojarla de nuevo a la masa, pero una vez que se disparaba la vasija, se fijaba su forma y su forma. Me interesaron dos cosas sobre el despido. Una fue la preparación paulatina por la que tuvo que pasar la embarcación. Le pregunté por qué era necesario secarlo tan lentamente al vapor primero, antes de ponerlo en el gran horno.
Recibí la respuesta de que si lo metían en el horno de una vez, se rompería. Debe existir el lento proceso de secado por vapor. ¡Ah! ¿y no es así con nuestro gran alfarero? ¿No nos instruye amablemente? No nos mete todos en el horno de fuego de una vez. Él nos prepara con tentaciones menos difíciles para el calor ardiente que todos debemos atravesar. Todo hombre debe atravesar el fuego para que se manifieste la estabilidad de su propio carácter.
Dios sabe la cantidad de calor que se necesita, y no enviará ni una tentación más de la que podamos soportar. Otra cosa interesante del tiroteo fue que cada buque tenía que estar separado de los demás. Fueron empaquetados en los saggers para que ni un solo recipiente de arcilla tocara a otro. Y la razón, nos dijeron, era que las dos vasijas estarían tan fundidas en el fuego que ambas se estropearían. ¿No es cierto con el gran horno de fuego por el que nos pasa el Gran Alfarero? Debemos atravesar el fuego solos.
4. Luego llegamos al proceso decorativo. Primero, estaba la elaboración del patrón. El patrón se hizo sobre una placa de cobre, y luego se quitó sobre el papel de calco y se colocó sobre la placa. El patrón en muchos casos fue muy similar. Una máquina produjo algunos millones de patrones. El cristiano tiene un solo patrón: el Señor Jesucristo. Su propósito es que seamos conformados a su imagen.
Lo siguiente que nos llamó la atención fue la cantidad de manos por las que tenía que pasar el patrón. Un plato común tenía que pasar por unas diez o doce manos diferentes, una llenando de un color y otra de otro color, hasta pasar por toda la línea; uno clarificando con un pequeño trazo de azul, otro rojo, otro coloreando una hoja, hasta que por fin todo el patrón quedó reflejado en un plato.
¿No es así con el cristiano? El patrón debe ser el mismo, pero el patrón se resalta de diversas formas. Puede ser de un color muy diferente. Tomamos nuestro patrón de aquellos con los que nos mezclamos día a día, y si solo estamos atentos, podemos encontrar muchas cosas para colorear el patrón de Jesucristo en nuestras vidas. Aquí podemos colorear con un poco de generosidad, aquí un poco de caridad, aquí un poco de abnegación.
Puede tomar de una y otra impresiones que sacarán el gran patrón. Otra cosa interesante fue el disparo para arreglar estos colores. El recipiente debe introducirse en el horno para fijar los colores. Hay un calor abrasador intenso allí. ¿Y no es así con el Gran Alfarero? ¿No nos mete a menudo a los cristianos en el horno para arreglar el color? ¡Cuántos cristianos ves a los que la adversidad les ha fijado los colores! El amor de este se manifiesta en la prueba; ésta es la caridad por tentación.
Luego vino el último proceso. Una vez más se pone el recipiente en el horno, y el fuego lo enciende, y luego el color y el patrón salen aún más gloriosos que antes. El esmalte ya está seco y el trabajo del alfarero ya está terminado. Y así, muchas veces el cristiano se sumerge en el abatimiento, perdiendo todas las evidencias de su fe; se sumerge una vez más en el fuego; y en el fuego ve que hay Uno caminando con Él, y Su forma es como el Hijo de Dios, y ve que el patrón está siendo revelado por el gran Alfarero.
5. Por fin nos llevaron a la sala de exposición, y aquí se exhibieron todos los triunfos del arte del alfarero, y podríamos haber pasado horas admirando el trabajo del alfarero. Así que esperamos con ansias la sala de exposiciones cuando dejemos toda la escoria del taller y el torbellino de la fábrica; y cuando ascienda a la sala de exposición donde veremos los triunfos del arte del Gran Alfarero, simplemente nos asombrará que con estas piedras y arcilla líquida sea posible hacer los vasos que Él ha preparado para Su gloria. ( EA Stuart, MA )
La enseñanza del alfarero
La revelación divina es una cosa posible sólo por ese gran y más antiguo hecho en el registro de la historia humana, "Y Dios hizo al hombre a su imagen", un hecho que nada, ni siquiera el pecado, puede destruir. Las palabras de Dios a los hombres se hacen posibles y significativas debido al hecho de que, a pesar de la rebelión y la caída, queda suficiente parentesco profundo y verdadero para proporcionar un lugar de descanso para Su apelación e interpretación de Su discurso.
Mientras dure el ser espiritual, esto debe ser cierto. Ahora proceda con un paso más. El método de comunicación no es un asunto de importancia fundamental. Mientras le haga entender lo que quiero decir, la forma en que lo haga no importa mucho. Nos encontramos con aquellos que no hablan nuestro idioma, o quizás cualquier lengua que podamos hablar y comprender; pero encontramos que algunas cosas suficientes pueden decirse mediante signos.
Podemos comprar esto o aquello apuntándolo y mostrando el valor en moneda. Queda un paso más por dar, y luego llegaremos a la posición desde la que quiero mirar las palabras de este texto. Las actividades y ocupaciones de los hombres están llenas de semejanzas con las actividades de Dios. Lo que tenemos que hacer, y lo que hacemos todos los días, ilustra mucho más plenamente de lo que, quizás, jamás habíamos pensado, lo que Dios está haciendo a nuestro alrededor y dentro de nosotros; para que podamos levantarnos un poco para comprender Su obra en su gran paciencia y victoria sobre obstáculos y triunfo sin pausa, por medio de una comprensión más completa de la nuestra.
Y, significativamente, esto es más completamente cierto en aquellas ocupaciones que son simples y manuales, más necesarias y menos artificiales, obligadas por las necesidades que son comunes a todos nosotros, más que de aquellas que son la creación de costumbres sociales y vacías. rutina artificial. La palabra divina a Jeremías, tanto en sí misma como en la forma en que se le comunica, es sorprendentemente sugerente.
¿Cuál fue la palabra? Jeremías había sido un ministro y mensajero muy fiel y, sin embargo, sus esfuerzos habían sido inútiles para detener el torrente del desastre nacional. Como una roca, firme en medio de la corriente, solo se suma al tumulto de las aguas que se precipitan, y rompen y se apresuran en su camino, la obstrucción obediente y firme de este hombre solo lo hizo sufrir la iracunda ira del pueblo, cuya avalancha descendente lo haría sufrir. no se quede.
Parecía como si fuera una protesta y nada más. Para la gente no había nada más que una ruina desesperada. Dios quiere mostrarle a su siervo que tal desesperación no es verdad. Lo que la gente pudo haber sido, se negó a ser, pero aún podría ser algo. Lo que el alfarero hace con el barro con el que trabaja, el Señor lo puede hacer con los hombres con los que trata. ¿Que es eso? Bueno, baja a la casa del trabajador y míralo.
Vea el marco, las ruedas y la masa de arcilla lista. Vea las manos instruidas y los dedos ágiles del hombre. Tiene propósito, habilidad, diseño. Su poder es completo. Puede hacer lo que quiera. Puede tomar el trozo de arcilla en sus manos y decir: "Este será un vaso hermoso y majestuoso, digno de estar sobre la mesa de un rey"; o, “Esto será algo de uso común, uno entre mil como él mismo, que no ganará consideración ni admiración, para ser tasado sin valor apreciable.
“Él puede pedir que la arcilla sea lo que él elija. ¿Puede él? Dejanos ver. Ahora el obrero ha puesto barro sobre la rueda y comienza a girar; el inicio del diseño se manifiesta, aparece algún contorno de una forma bajo el toque de su mano plástica. Pero luego viene una pausa: algo ha salido mal. ¿Dónde está la culpa? ¿No en el cuidado y el genio del trabajador? ¿Seguramente no en la arcilla? Sí, hay un defecto, una mezcla rebelde e intratable de impurezas, y el trabajador no puede hacer lo que se había propuesto.
¿Qué hará el alfarero? ¿Tirar la arcilla? La arcilla es abundante y barata. No, no si el corazón del trabajador es correcto y su entusiasmo verdadero. Un compañero de trabajo puede decir: “No me molestaría en hacerlo. Nadie puede hacer nada con esa pieza; es completamente inútil ". Pero el hombre de alma justa dice: “No desperdicio nada ni desprecio nada. Puedo hacer algo con esta arcilla si tú no puedes; y haré lo que pueda hacerse, si no lo que esperaba, al menos lo mejor posible según su naturaleza.
“Entonces volvió a hacer otra vasija, según le pareció bien al alfarero hacerla” ( Jeremias 18:4 ). Y yo también, dice la alegre palabra al profeta, así puedo yo, el Señor, con esta nación aparentemente desesperada e intratable. Con ellos, como con el trozo de barro, hay una mezcla decidida y rebelde.
Se muestran indignos. Se vuelven incapaces del alto destino entre las naciones a las que Mi llamado los conduciría. Deben perder su corona. Mi propósito debe cumplirse de otras formas, y mediante otros instrumentos y ministerios. Pero, y aquí habla el corazón del amor paciente y generoso, no he terminado con ellos. Haré todo lo posible con ellos y los pondré en un lugar que puedan llenar.
Este es un placer para mí. Cualquier cosa que no sea sería angustia. Pero hacer lo mejor posible, incluso con el material menos prometedor, es el objeto y la meta de Mi mano redentora. El obrero de corazón recto tiene la misma mentalidad de Dios y, en su esfera, hace una obra idéntica. El hombre que hace crecer dos mazorcas de maíz donde antes solo crecía una; el hombre que da forma a la madera, o golpea y moldea el metal en modas de uso, beneficencia y hermosura, está, además de toda la ganancia salarial que trae su industria, haciendo una obra redentora que es similar a la Divina. Industria, limpieza, utilidad, trabajo de embellecimiento: son mucho más que medios de subsistencia, son medios de poder y vida espiritual. ( DJ Hamer. )
La relación de la voluntad con el carácter y el destino.
La figura del alfarero es frecuente en las Escrituras; y su significado es el más fácil de entender, porque apenas existe un oficio cuyas principales herramientas hayan sido menos alteradas en el transcurso de los siglos. Los propósitos para los cuales se usa la figura en la Biblia pueden ordenarse bajo dos encabezados principales. En todos los casos se enfatiza el poder del alfarero sobre la arcilla. Pero mientras algunos pasajes se detienen en ese hecho, que el poder del alfarero es absoluto, sin medida ni límite, que puede hacer lo que quiera con el barro, otros enseñan claramente que el alfarero no se rige por su fantasía o capricho. , o por cualquier impulso momentáneo o arbitrario, pero el ejercicio de su poder está determinado por algo, alguna cualidad o aptitud, dentro de la arcilla.
De estas dos lecciones, la primera es más frecuente en Isaías y en Pablo, aunque otros escritores la adoptan o hacen cumplir. Ese es el significado más obvio de la figura, que se encuentra en casi todas las publicaciones, que el reverente nunca olvidará: el alfarero tiene un dominio completo sobre la arcilla. Él, al volante, es el símbolo del poder: el barro, el desamparo y la necesaria sumisión. Probablemente nunca hubo un hombre que creyera eso más profundamente que Jeremías.
En este mismo capítulo, él representa a Dios diciendo a la casa de Israel: "He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano". En su relato de su propio llamado, el profeta describe una voz divina hablándole: “Antes que nacieras del vientre, te santifiqué, y te di por profeta a las naciones”. Nunca duda en su atribución a Dios del derecho y poder del control completo sobre el hombre, ni al hombre de la necesidad de sumisión y la obligación de obediencia.
Pero según Jeremías, ese no es un relato completo de la relación, ni de Dios con el hombre, ni del hombre con Dios. Y en este capítulo utiliza la figura del alfarero para mostrar, por un lado, que el poder del alfarero no se ejerce de forma arbitraria, y por otro, que su ejercicio está determinado, e incluso en algún sentido condicionado, por la propia arcilla. .
1. Con respecto a la figura, es en los detalles del cuarto versículo que el uso que hace Jeremías de la misma difiere del de la mayoría de los otros escritores de las Escrituras. Tan pronto como el alfarero vio que la arcilla con la que estaba trabajando no respondía al propósito que tenía a la vista, con un ligero toque de su mano lo aplastó hasta convertirlo en un montón de barro informe, comenzó de nuevo y lo convirtió en “otro embarcación." En otras palabras, el tratamiento de la arcilla por parte del alfarero depende de su conocimiento o descubrimiento de sus cualidades, su capacidad o su defecto.
O, dejando caer la figura, Dios no siempre actúa y completa Su primer diseño aparente con un hombre; y cualquier cambio de diseño de su parte está determinado por alguna causa adecuada, que siempre se encuentra en el hombre mismo, en la forma en que ejerce su libre albedrío o en la actitud en que se pone frente a la conciencia. y deber y verdad. A veces ha habido una disposición, entre las naciones y entre los individuos, a imaginar que algún carácter moral había sido estampado indeleblemente en ellos por Dios, y que era permanente e inalterable, hicieran lo que hicieran.
Jeremías estaba tan lejos de creer eso, y tan lejos está la Biblia de enseñarlo, que representa la voluntad del hombre como en un sentido confiado con el control supremo sobre su espíritu y sobre su destino. La habilidad plástica y el poder del Gran Alfarero, en sí mismos inconmensurables y sin límite, no se aplican todavía de manera arbitraria, bajo el impulso de la fantasía o el capricho, sino que dependen al menos para su dirección de la arcilla misma.
2. Esa verdad a veces se pasa por alto, se califica o incluso se rechaza. Algunas de las filosofías actuales lo niegan en teoría, pero, cuando se les presiona, reconocerán a regañadientes que la conciencia puede citarse a su favor, o, como dice el más grande psicólogo inglés de la época, “la suposición de la libertad de la voluntad es en cierto sentido, inevitable para cualquiera que ejerza una elección racional.
”En el Antiguo Testamento es un favorito especial de Jeremías, aunque no se limita a él; y en este único párrafo no se contenta con la forma dudosa que asume en la figura, sino que vuelve a ella una y otra vez después. Cuando se compara el versículo 14 con el versículo anterior, se hace evidente que el profeta quiso señalar un contraste entre la firmeza de los fenómenos y las leyes de la naturaleza y la aparente inconstancia de los de la moral.
Para quien la voluntad eterna de Dios que no conoce cambio es central; al otro, la voluntad incierta del hombre. Las fuerzas que parecen jugar en las formas de las nubes y los vientos, para moverse con ritmo lento en las estructuras sólidas de las edades, o con catástrofes y explosiones rápidas e inaparentes, la vida que modifica la célula y pulsa en una miríada de formas a través del universo. - todos simplemente cumplen la voluntad de su soberano; y el único poder, no sujeto de la misma manera a Su gobierno, pero al que se le permite rebelarse contra Él y controlar y alterar Sus propósitos, es el de la personalidad o voluntad del hombre. En esa medida, el alfarero renuncia a su poder sobre la arcilla, y se permite que la arcilla determine el diseño del alfarero.
3. La misma verdad se pone en una tercera forma en los versículos 7-10. Evidentemente, la inferencia es que ni las amenazas de Dios ni sus promesas son absolutas, en el sentido de que son incapaces de distraerse o cambiar. Toda palabra que sale de sus labios es necesariamente ley; pero las naciones, los individuos, quedan en libertad de elegir cuál de las palabras los gobernará, y las ocasiones de elección son más de una.
En consecuencia, parece que los hombres pueden en realidad, por su elección del mal o por descuido con respecto al derecho, frustrar los propósitos o la gracia de Dios, así como mediante la penitencia y la autoreforma pueden evitar una condenación inminente. Esa es la palabra del Señor por otros que no son Jeremías ( Ezequiel 18:20 ). Tampoco rechaza el Nuevo Testamento tal lección, que está más de acuerdo con la enseñanza de la razón y con la concepción fundamental de la justicia.
No hay finalidad en el diseño de Dios para un hombre, hasta que la voluntad del hombre se haya derrochado o se haya endurecido hasta convertirse en invencible. Pero por la actitud hacia Dios en la que se ponen los hombres, ellos determinan el modelo según el cual Sus métodos los moldean, y cada cambio de actitud de su parte es seguido rápidamente por su apropiado y necesario cambio de diseño. Esta modificación del diseño de Dios tampoco se presenta como limitada a naciones o comunidades.
El mismo Jonás fue llamado por Dios para ser profeta, pero la acción de su propia voluntad lo convirtió en un sacrificio para apaciguar el mar, hasta que, cuando quiso cosas mejores, el plan de Dios para él cambió nuevamente. Por lo tanto, hay evidencia acumulada, en las Escrituras, en la historia, en la experiencia humana, de que Dios no siempre actúa hasta el final sobre Su diseño original para un hombre, sino que Sus diseños a veces se cambian debido a algo en los hombres mismos.
¿Qué es ese algo? Este capítulo por sí solo, por no hablar de la enseñanza que abunda en otros lugares, no deja lugar a dudas. “Si esa nación se aparta de su maldad”, se establece con todo énfasis en el octavo versículo como la única condición de la que depende la modificación del propósito de Dios; y el factor humano más poderoso y esencial en todo acto de cambio moral es necesariamente la voluntad. La responsabilidad del carácter de un hombre recae sustancialmente, no sería demasiado decirlo por completo, sobre sí mismo.
Es una responsabilidad terrible, de la que los hombres han tratado de librarse de muchas formas; pero mientras la naturaleza humana siga siendo lo que es, libre de elegir lo correcto o lo incorrecto, es una responsabilidad que todo hombre debe afrontar y todo hombre debe asumir. Dios da, en la conciencia y por Su Espíritu, una clara revelación de lo que es correcto, y en Su Hijo una fuente de fuerza que es suficiente para todo deber.
Da oportunidades, atractivos, advertencias sin número; y habiendo dado a aquellos, incesantemente presentes con nosotros, se puede decir que ha cumplido Su parte en la formación del carácter. El hombre tiene entonces que determinar, por la acción de su propia voluntad, si la ley de perfeccionamiento o la ley de perdición obrará en él. ( RW Moss. )
El alfarero y el dia
Toda la Palabra de Dios revelada da por sentado, apela y procede sobre dos hechos: primero, que nada puede proceder de Dios que no sea como Dios; a continuación, ese hombre es un colaborador de Dios en la formación de su propio destino. La Biblia es muy rápida con la gran verdad de que el hombre puede escapar del mal, y que la obra a la que el buen Dios se ha propuesto, más que cualquier otra cosa, es ayudarlo a escapar. Incluso la herencia de miseria y enfermedad que un mal padre deja a su hijo, en el mundo de Dios, no es tan poderosa, pero el hijo puede superarla.
I. Toda vida humana es, ante todo, una idea en la mente de Dios. El alfarero es un artista, y son los pensamientos de su cabeza los que encarna en las vasijas que fabrica. Él es, por tanto, una semejanza a nosotros de Dios. Hombres como Bernard Palissy y Josiah Wedgwood no pasaron sus instructivas vidas solo para hacer objetos de barro para uso humano, sino también para revelarnos y permitirnos comprender el trabajo del Artista Divino en la formación de vidas humanas.
¿Recuerdas, tú que has leído la vida de Palissy, el apasionado afán con el que buscaba bellas formas en la naturaleza? ¿Recuerdas cómo su incansable cerebro se afanaba por hacer nuevas combinaciones de color y forma? ¿Y con qué celo incansable trató de aportar belleza, fuerza y brillo a las vasijas que hacía? Todo es un retrato lejano de Dios. El artista humano que nunca vio una maravillosa conjunción de objetos naturales, de forma y color, en el campo o en la madera, sin traerla directamente a su taller en el cerebro, no es más que una sombra para nosotros del Artista Divino y del pensamiento. , el cuidado, la habilidad, la belleza, que Dios gasta en cada vida que hace.
Es cierto que el Artista Divino tiene que trabajar con arcilla inferior. Tiene que encarnar los pensamientos de Su mente creativa en material que ha sido manchado por el pecado, carne que ha corrompido su camino y transmitido sus contaminaciones, enfermedades y debilidades a los niños. Pero, de todos modos, la vida y la configuración de la vida son obra de Dios. El hecho alegre, por lo tanto, en la enseñanza del alfarero y el barro, es que nuestras vidas no son formadas por accidente; ni los materiales de nuestra vida se combinan por casualidad.
Mi personalidad, tan verdaderamente como mi cuerpo, es obra de Sus manos. Pero aquí está mi alegría. En este mismo hecho tengo un motivo para apelar a Dios. Cuando mi espíritu está abrumado por los misterios de la existencia, o mi camino está obstruido por dificultades morales, que en mí mismo no tengo fuerzas para superar, puedo acercarme a Él y decirle: “¡Oh, Creador de mi ser, oh Planificador de mi vida! Por suerte, fiel Creador, soy pobre y menesteroso: ¿no respetarás la obra de tus manos y te apresuras a socorrerme?
II. Cada vida humana está configurada para un uso Divino. Cuando el alfarero hace girar una vasija en su torno, el primer pulso de pensamiento concerniente a ella toca su uso. Es el uso lo que determina la forma. Y esto es válido para la formación de la vida humana por Dios. Anterior a la infinita variedad de formas en nuestras vidas está este gran hecho común para toda la vida: No somos madera flotante en un mar agitado. Fuimos creados para ser vasos para Dios y de Dios, vasos de su santuario, apartados para su servicio y llenos de todas las cosas dulces y saludables.
Este gran propósito primordial del Creador busca realizarse de muchas maneras en nuestras vidas. Pero en todos los sentidos, la intención Divina es que contengamos y demos una justa medida de su propia vida. Uno está configurado para cumplir este propósito en un nivel, otro en un nivel superior o inferior. Uno debe hacerlo con el trabajo, otro con el sufrimiento. Pero para todos y cada uno este es el propósito y requisito Divino, que seamos vasos de verdad y rectitud, encarnaciones y manifestaciones - hasta la medida de nuestras capacidades y formas naturales - del carácter y la vida Divinos.
Es un hecho triste, como todos sabemos, que este uso primordial previsto por nuestro Creador no se cumple en todos. Pero nuestras deficiencias no alteran el hecho de que fuimos creados para este propósito. En el cumplimiento de este fin consiste nuestra felicidad. Aquel que nos creó ha vinculado el uso correcto de la vida y nuestro bienestar personal.
III. Las vidas probadas en una forma a veces se dividen y remodelan para realizarse en nuevas esferas o capacidades diferentes. Y separa a José, el soñador y al esclavo, y forma a José, el sabio estadista, administrador y príncipe de Egipto. Ese fue un vaso fuerte y bien formado que salió de Jerusalén a Damasco, llevando un celo ardiente por Dios, una muerte cruel por el pueblo de Dios. El Artista Divino toma esta vasija - formada de buena arcilla, impacto de tales energías, tal celo - y la rompe y la pone en la rueda, y la remodela para niveles más altos y extremos más amplios.
La biografía cristiana está llena de tales casos. Aquí está uno que era solo un muchacho tímido al principio, rehuyendo a los bulliciosos compañeros, retirándose al bosque para meditar en la Palabra de Dios. El muchacho tímido se convierte en un predicador intrépido y en el fundador de la Sociedad de Amigos. Aquí hay otro, un pobre zapatero, juntando pequeños trozos de cueros de diferentes colores para hacer un mapa del mundo, y junto a los trozos negros para señalar a sus amigos la extensión del paganismo.
El pobre cartógrafo se convierte en William Carey, fundador de Missions to India y traductor de la Biblia a los idiomas indios. Un tercero es al principio un pobre picador en una hilandería a orillas del Clyde. Pero al fin es la voz de quien clama en el desierto: "Preparad el camino del Señor; haced una calzada en el desierto para Dios". Y tan grande en este ministerio que los negros llevan sus huesos, cuando muere, un año de viaje desde las profundidades de África hasta Inglaterra; y los blancos los entierran allí con reverencia en los sepulcros de sus reyes, porque había hecho bien a Dios y al hombre.
Dios rompe la arcilla de primera forma que tiene la promesa de hacer mejores vasijas para Su uso. ¿Nos volvemos a un lado y miramos al Artista Divino en este trabajo de remodelación? Esos momentos terribles en la experiencia de Su pueblo cuando viene con una sucesión de pruebas, cuando envía mareas enteras de dolor al alma, son los momentos en que veremos mejor a Dios en Su obra, cuando remodele el barro para fines superiores. que se formó para los extremos inferiores antes.
IV. Dios ha dejado al hombre mismo decidir si será un vaso de honor o de deshonra. “¿No tiene potestad el alfarero sobre la misma masa para hacer un vaso para honra y otro para deshonra?” - ese es un lado de este misterio. “Si un hombre se purifica” - de ser un vaso a la deshonra - “será un vaso para honra, santificado y apto para el uso del Maestro” - esta es la otra.
Pero un lado no contradice al otro. El Creador tiene poder sobre las vidas que moldea; pero nunca se ejerce de tal manera que apague el poder de elección que nos ha dado. Con respecto a la capacidad natural, posición en la sociedad, función, tiempo y lugar de nacimiento, gozo y dolor, salud y enfermedad, este poder de Dios es absoluto. Designa los límites de nuestra habitación. Él solo diseña la moda de nuestra personalidad.
Él solo fija la condenación al pecado. Pero en aquellos puntos del desarrollo de la vida, donde se libra la verdadera batalla del alma, donde los choques decisivos del conflicto entre la rectitud y la injusticia tienen que ser sostenidos y la carga de la responsabilidad asumida, estamos en una región donde Dios deja al hombre tan absolutamente libre como él mismo. El Creador tiene poder sobre la vida; pero, como lo ha presentado Dios, es un poder templado con justicia y misericordia, y vivo con toda la bondad del carácter divino.
V. Sean fieles a la intención Divina y la configuración de sus vidas. No se rebajen a formas malvadas. No os dejéis degenerar en vasos destinados a usos viles y llenos de cosas viles y malsanas. Lo que el gran Rey desea es que todos seamos vasos para Él, vasos para llevar y derramar Su amor, Su vida, Su pureza, en todo lo que hacemos y dondequiera que vayamos. Y con lo que Él busca llenar nuestras almas es Su propia vida como Dios, esa vida eterna que Él ha derramado por todos nosotros en Cristo.
Y esta es la sabiduría eterna para recibir esa vida de Dios en el corazón. Este es el único poder grandioso, informador, transformador y permanente para la vida humana. Esto remodelará a los más indefensos a la imagen misma de Dios . ( A. Macleod, DD )
El alfarero divino
¿Soy arcilla en manos del Divino Alfarero? La Biblia no lo dice; sin embargo, aparentemente esto es exactamente lo que dice. El contexto no nos enseña que Dios está hablando del hombre individual, o de la salvación personal, o del destino eterno del alma individual: el Señor está hablando de naciones, imperios, reinos, vasos que solo Él puede manejar. Además, Él mismo desciende al razonamiento y, por lo tanto, renuncia al poder o derecho arbitrario, si alguna vez lo reclamó.
Basa su acción en la conducta de la nación de la que se habla. Entonces Su administración no es arbitraria, despótica, independiente, en ningún sentido que niegue el derecho del hombre a ser consultado, o que subestime la acción del hombre como agente moral. El alfarero no razonó con el barro: Dios sí razonó con Israel. Por tanto, la analogía sólo puede ser útil hasta cierto punto; nunca sobrecargue ninguna metáfora; Siempre distinga entre el propósito de la parábola, su sustancia real y sus accesorios, sus vestiduras y aditamentos incidentales.
Tomemos la investigación en su forma más cruda y despiadada. ¿No puede hacer con un hombre como éste hace con el barro? La respuesta es, en cierto sentido, sí, en un sentido más amplio, no. Como cuestión de poder, crudamente definido, Dios puede hacer con nosotros lo que hace el alfarero con el barro: pero Dios mismo ha introducido un nuevo elemento en el poder; Ya no está en relación con el alma simple y meramente omnipotente, se ha hecho partícipe.
Al tratarse así, ejerció todos sus atributos. No tenía por qué haberlo hecho, pero al hacerlo, nunca se aparta de las condiciones que ha creado y que ha impuesto. Observe, Él no renuncia a ninguna parte de Su soberanía. En el primer caso, creó al hombre, ideó un gran plan y ministerio de cosas: todo esto se hizo soberanamente; no fue el hombre a quien se consultó acerca de su propia creación, fue el Dios Triuno que dijo: “Hagamos al hombre.
Entonces, el Señor, habiendo actuado así desde el punto de su soberanía, ha creado él mismo un esquema de cosas dentro del cual se ha complacido en trabajar como si fuera una parte que consiente y coopera. ¿Cuándo dijo Dios: Por el ejercicio del derecho de alfarero te romperé a ti, el alma, en pedazos, aunque quieras ser preservado y salvo? ¿Cuándo dijo Jesucristo a algún hombre: Tú quieres ser salvo, pero yo no quiero salvarte? ¿Te condeno a una eterna alienación del trono de la luz y del cetro de la misericordia? Nunca.
¿No puede un hombre, cambiando el nivel de investigación, hacer lo que quiera con el suyo? No. La sociedad dice que no; la ley dice que no; la seguridad necesaria sin la cual el progreso es imposible dice No. Sin embargo, debemos definir qué se entiende por puede y puede y no puede. Entonces, en el uso de la palabra "puedo" siempre nos encontramos con la palabra adicional "no puedo" al mismo tiempo. Puedes y no puedes, en un acto. ¿Por qué, cómo es eso? ¿No es una simple contradicción de términos? No, esa afirmación, aunque aparentemente paradójica, es una y admite una fácil reconciliación en ambos miembros.
Si fuera una cuestión de mero poder o habilidad física, como hemos visto a menudo en nuestro estudio de esta Biblia, podemos hacer muchas cosas: pero ¿dónde estamos en libertad simplemente para usar la habilidad o el poder en su definición más simple? El poder es un sirviente; el poder no es un atributo independiente que pueda hacer lo que le plazca: el poder dice: ¿Qué debo hacer? Soy un instrumento, soy una facultad, pero el Soberano del universo me ha destinado a ser un sirviente, el sirviente del juicio, la conciencia, el deber y la responsabilidad social.
El poder permanece en actitud de atención, esperando las órdenes de la conciencia. Por tanto, el mero poder es una cosa, la mera capacidad, y es una facultad que nunca debe ejercerse en sí misma, por sí misma, por sí misma. Debe trabajarse siempre en consentimiento, en unión, en cooperación. Repito, el poder, un gran poder que se jacta de sí mismo, debe obedecer las órdenes. "Que nadie diga cuando es tentado, yo soy tentado por Dios". ¿No puede un hombre hacer lo que quiera con los suyos? ¿Cuál es el suyo? No su hijo.
Dice: Este niño es mío; decimos, sí y no. Una vez más nos encontramos con la doble respuesta. Cada niño tiene dos padres. Hay un padre pequeño, mensurable e individual, y existe el padre mayor llamado Sociedad: ¿no podemos reconocer a un tercero y decir: el Padre está en los cielos? Su hijo no puede hablar y, sin embargo, no puede hacer con él lo que quiera; su hijo no tiene voluntad ni juicio abierto y, sin embargo, no puede hacer con él lo que le plazca.
La sociedad ha tomado su nombre y su edad, y los ojos de la sociedad están sobre ese niño día y noche, y si lo mataras a medianoche tendrías que responder por su sangre al mediodía. Aquí, pues, descansamos, en presencia de esta gran doctrina de la soberanía divina en relación con el hombre. Podemos escudriñar la Biblia de principio a fin para encontrar que la soberanía de Dios alguna vez le dijo a un hombre, no te salvaré cuando quieras ser salvo, y no encontraremos tal caso en el registro.
Con respecto a las naciones, es perfectamente evidente a la vista de las cosas que hay un Poder que está colocando a las naciones donde están y trabajando la gran unidad nacional para grandes fines nacionales. Dios siempre ha tenido, por así decirlo, una política doble, y es porque hemos confundido una política con la otra que hemos estado toda nuestra vida sujetos a servidumbre por temor a que Dios nos haya predestinado al infierno.
Nunca predestinó a ningún hombre a un lugar así. Él predestinó la injusticia al infierno y nada podrá llevarla al cielo; en esa ciudad no entrará nada que sea profano, impuro, contaminado o que haga mentira. La eternidad nunca ha estado en paz con la maldad. La tranquilidad infinita de duración inconmensurable e inexpresable nunca se ha reconciliado con un acto de transgresión, un acto de violencia, un pensamiento de maldad. ( J. Parker, DD )
El torno de alfarero
¿Gobierna Dios las naciones de la tierra? Cuando los hombres se opongan a lo que se cree que son las leyes de la justicia, ¿prosperará la nación como lo hubiera hecho si la justicia hubiera sido su objetivo? Esa fue la pregunta que dejó perplejo al profeta. El creía que la obra de Dios no estaba frustrada por el pecado del hombre, solo la nación que se oponía a Dios estaba quebrantada. De alguna manera, la mente humana llegó a sospechar que cada hombre tenía una relación directa e íntima con Dios, que estaba tratando con él con tanta verdad como si no hubiera otro ser en el universo.
Cada palabra de Jesús tendió a profundizar esa impresión. “Hasta los cabellos de tu cabeza están todos contados. .. Ningún pajarillo cae al suelo sin tu Padre Celestial. ¿No sois vosotros más valiosos que ellos?
I. Lo primero que atrae nuestra atención es la arcilla. Es de diferentes calidades. Una parte es muy pura y maleable, otra es demasiado blanda ("grasa", lo llama el alfarero) para ser utilizada en su estado actual; algunos son casi blancos y harán la más fina porcelana, otros tienen tal exceso de hierro que sólo producirán vajillas de colores; algunos son dudosos, se formará, pero se retorcerá o se agrietará al disparar.
El barro del alfarero es la naturaleza humana, buena, mala e indiferente. ¿Hay algo tan malo que no se pueda usar? No si es arcilla. No hay arcilla que el alfarero no pueda emplear. No puede usar piedra y no puede hacer un jarrón de agua. Hay hombres tan duros que parecen de piedra; hay otros tan flácidos que parece como si nunca pudieran sostenerse en la rueda giratoria; aún así, si son hombres, se puede hacer algo.
Puede que no sea posible hacer poetas y estadistas con ellos, como tampoco es posible hacer porcelana de Sevres con arcilla de Jersey; pero pueden moldearse y fijarse en alguna forma de utilidad siempre que sean hombres. Sin embargo, la dificultad que surge en la mente de algunos hombres, incluso cuando eso está resuelto, es esta: ¿No es lo mejor lo que queremos? ¿Podemos quedarnos satisfechos con cualquier trato con la naturaleza humana que deje a la gran mayoría de la raza en un plano bajo y exalte sólo a unos pocos elegidos? Ahora bien, si nosotros no podemos, ¿cómo puede hacerlo el Creador? ¿No debemos suponer que él también está desilusionado con su obra y que está limitado en sus operaciones? Entonces, ¿cómo podemos creer en Aquel que es omnipotente? ¿No está demasiado limitado por la necesidad? ¿Y no tenemos razón al decir que lo que determina el carácter es la condición previa del material con el que Dios obra? ¿Y no conduce esto finalmente a la incredulidad en Dios? Ciertamente conduce a una incredulidad en un Dios como el que hemos imaginado.
Pero puede llevar a creer en un Dios más noble que ese. El alfarero pone su mano sobre un trozo de arcilla. Nunca podrá hacer de ella porcelana pura. Bueno, ¿quién dijo que tenía la intención de hacerlo? ¿Quién nos dijo que lo intentó y falló? ¿No trajo el alfarero la arcilla a la casa? ¿No sabía lo que encontraría allí? No tan. La finura de la cerámica está determinada por la calidad de la arcilla, al igual que su color, pero no su forma.
Ese es el trabajo del alfarero solo. Es en eso que vemos el poder de su genio. Y cuanto más tosco es el material y más crudo su color, más nos lleva a maravillarnos del genio y la bondad que se contentaron con encarnarse en tal material. Cuanto más estudiamos la naturaleza humana, más nos convencemos de que Dios nunca tuvo la intención de que todos los hombres fueran iguales. Cuanto más estudiamos sociología, más nos convencemos de que sería fatal tener una ciudad con una sola industria, una nación sin variedad de empleos, un mundo perfectamente homogéneo.
Todos admitimos que no es posible que todos los hombres tengan todas las cualidades morales en el mismo grado. Lo importante en la vida es que cada hombre sea fiel en el empleo de los que tiene. Es con los individuos como con las naciones. Decimos que no podemos, y Dios no debe contentarse con nada menos que lo mejor. Pero, ¿qué es lo mejor? ¿Es mejor que toda la arcilla del mundo se convierta en porcelana de Dresde? De ninguna manera.
Lo mejor es que debe haber una gran variedad adaptada para diferentes propósitos. Hay ciertas virtudes que estarían fuera de lugar en ciertas condiciones de civilización, es decir, en ciertos individuos. La sensibilidad refinada sería tan vergonzosa para un hombre de la frontera como un carruaje colgado de delicados resortes. Lo que se necesita es que sea valiente y justo. Decimos que no es un tipo tan elevado como el de un caballero cortés que huiría de la blasfemia como de la contaminación física.
Pero la prueba no se encuentra en la calidad de la virtud, sino en la fidelidad con la que se usa. Entonces, dos cosas deben aprenderse al considerar el barro en la casa del alfarero. La primera es que Dios está tratando con los hombres como individuos, pero no como seres aislados, sino como miembros de una gran familia. Es una ventaja para la familia que difieran, y también es una ventaja para ellos.
Esta diferencia en el barro, de la que tenemos muchas teorías, como la ley de la herencia o la influencia del medio ambiente, son las condiciones que Dios mismo ha ordenado. Toda la creación es autolimitación. Dios está trabajando en arcilla. Debe hacer lo que la arcilla es capaz de expresar; sólo que no hay arcilla que no sea capaz, en un plano superior o inferior, de conformarse a la imagen de Jesucristo.
2. La segunda cosa que vemos en la casa del alfarero es la rueda. Sobre él se coloca el bulto, y el pie invisible presiona el pedal y la rueda gira. Sobre la rueda, los hombres también se han formado una teoría. Primero comenzaron con la arcilla, la sustancia de la naturaleza humana. Y se desarrollaron muchas filosofías. Ha producido el espíritu del agnosticismo. Los hombres, cansados de especulaciones que no conducen a nada, han dicho que no hay nada que saber de la constitución del barro ni de la mente del trabajador.
Y tienen razón: no hay nada que saber mediante el estudio exclusivo de la mente humana. Y así se han volcado al estudio de las revoluciones de la rueda. La arcilla está en la rueda, y gira y gira, y no disminuye su velocidad, menos aún se detiene en respuesta a maldiciones o gemidos. Si preguntas de dónde vino la arcilla, la respuesta es que la hizo la rueda. Si los hombres preguntaban cómo tomaba formas de belleza, la respuesta se daba señalando que, si la rueda iba más lenta en una revolución en mil años, la belleza se estropearía; que si aumentaba su velocidad en una fracción de segundo, la arcilla se destruiría.
La rueda nunca cambia. Bueno, ¿cómo está la tranquilidad hoy? Los hombres se han despertado y han preguntado largamente: ¿Qué mueve la rueda? ¡Una pregunta tan simple y natural! Pero nadie puede responderlo. “No lo sabemos”, dicen los estudiosos más sabios de la naturaleza. “Cada aumento de conocimiento solo sirve para ampliar el abismo circundante de la nesciencia. Y lo que es más, nunca se podrá saber nada de ese secreto, porque hemos aprendido lo suficiente de la naturaleza para saber que ningún estudio de ella nos dirá nada de las cosas que nos gustaría saber.
”El estudio de la arcilla se formuló en metafísica y condujo al agnosticismo. El estudio de la rueda ha hecho lo mismo. Sin embargo, hay ciertas impresiones que la mente ha recibido del estudio de la naturaleza que nada sacudirá jamás. El primero es la universalidad de la ley: que nada sucede en ningún lugar excepto de acuerdo con reglas invariables, que nunca se cambian. Eso es lo único que hemos aprendido del estudio de la naturaleza, y casi lo único que hemos aprendido que arroja alguna luz sobre el gran problema que nos deja perplejos.
¿Es esto todo lo que se puede aprender de la casa del alfarero? Muchos nos lo dicen, pero a medida que nos alejamos, llega, no podemos decir cómo, y sentimos que no lo hemos visto todo. Y para mí ese es, después de todo, el mayor misterio de la vida. ¿Cómo es posible que el hombre sueñe que hay más por conocer de lo que puede verse? Ese es el misterio. ¿De qué surge? ¿Cómo es posible que yo, una criatura de un momento, sin poder, una partícula infinitesimal en el universo, llegue a creer que esta no es toda la historia de mi vida, sino que hay una mano sobre mí moldeándome y moldeándome? haciéndome andar por sendas que no quería, consolándome y llenándome de esperanza? Es por algo más que está en la casa del alfarero.
Lo que el profeta vio en primer lugar: "Vi al alfarero hacer una obra en las ruedas". Es en eso que nuestros ojos deben estar fijos si queremos obtener consuelo y esperanza. Es en eso que los ojos de los hombres reflexivos deben fijarse antes de que podamos tener una filosofía de vida. El estudio de la arcilla nos mostrará solo las limitaciones de la arcilla. El estudio de la rueda no nos enseñará nada más que las condiciones bajo las cuales se moldea la arcilla.
La sola contemplación de la mano no producirá más que sueños sin sustancia. El resultado del primero se ha formulado en filosofía; del segundo en ciencia; del tercero en teología. Si alguna vez hay una filosofía de vida completa, debe ser de la combinación de lo que cada cosa en la casa del alfarero tiene que enseñarnos. La arcilla que podemos analizar. La rueda que podemos mirar. ¿Cómo podemos aprender de la mano? Solo tomando el testimonio que la arcilla misma da de su propia experiencia, solo notando los efectos producidos en el alma humana por las horribles y misteriosas experiencias de la vida.
Las limitaciones de tu vida y la mía se arreglaron mucho antes de que viéramos la luz. Hemos aprendido eso para empezar. Las experiencias que nos llegan a ti y a mí no están hechas para interrumpir el curso de este mundo, violando la ley que gobierna la vida. Vienen por regla. Hay una ley inquebrantable que gobierna la vida. Eso también lo hemos aprendido. Entonces, ¿dónde está la Providencia? Eso se verá en el moldeado de nuestra vida.
La mano de Dios está sobre nosotros, y en el giro de la rueda que trae gozo Él nos levanta, y en el giro que trae calamidad Él nos moldea para algún uso. Eso es lo que los hombres olvidan. La raza siempre ha creído, que hubo anulación, pero supuso que la prueba de ello se encontraba en los eventos de la vida, y luego se quedó estupefacta cuando estos eventos resultaron diferentes de lo esperado. No es en los eventos, sino en el resultado de ellos, que encontraremos la prueba de la mano de Dios.
Ese pensamiento nos libera de inmediato de la muerte del espíritu que viene con el conocimiento de la ley inexorable. Si hay una mano que modela, podemos estar seguros de que eligió la arcilla para hacer aquello en lo que sabía que la arcilla podría convertirse. Si hay una mano moldeando nuestras almas, debe ser que estas leyes fueron preparadas por ella porque sabía que ninguna condición que esas leyes producen es desfavorable para el desarrollo de la vida que ama.
Y más que eso, si hay leyes para el barro y leyes para la rueda, también hay, podemos estar seguros, leyes para la mano que moldea. ¿Cuáles son estas leyes? Eso no lo sabemos, y por eso hay tanta confusión y miedo. Hay una cosa más que decir, y es que la parábola está incompleta en un aspecto. Hay ocasiones en las que podemos hablar de la humanidad como arcilla en manos del alfarero, pero todos sabemos que esta arcilla humana tiene el poder de resistir.
Puede arrancarse de la mano moldeadora; puede engordar en el pecado, hasta frustrar el trabajo sobre las ruedas. Así que la casa del alfarero tiene una exhortación para nosotros, así como una lección práctica. Lo que le está diciendo a todo hombre es: No se resista, coopere. Mira la arcilla: eres tú mismo, tiene sus limitaciones. Dos cosas están ante ti cuando esa verdad ha entrado en tu alma. Puedes desesperarte; puede que desperdicie su vida porque está física, mental o moralmente incompleta o estropeada.
O puede enviar. Puede aprender a estar contento; puedes levantarte para agradecer a Dios que eres lo que eres. Puede ser útil, y hermoso a los ojos del Maestro, porque expresa el amor de Dios. Mira la rueda. Es la vida que gira, con todas sus múltiples experiencias. Pueden ser tan felices que nos olvidamos de que estamos aquí con un propósito y pasamos el tiempo disfrutando de cosas que no nos sirven para la belleza o el poder.
Pueden ser duros y amargos, y puedes reprender a Dios. Puedes decir, he sido un hombre religioso, y mírame, ¡viejo, pobre y triste! ¿No son estas leyes que él estableció y que ahora pesan sobre mí, con un propósito? Podemos ir más lejos y decir: "Los consuelos de Dios no son pequeños para nosotros". Es posible que escuchemos la voz del apóstol diciendo: “Hermanos míos, no os parezca extraño acerca de la prueba de fuego” como si algo extraño les sucediera; no os ha tomado ninguna prueba que no sea común al hombre.
Hizo un trabajo en las ruedas. Que nada haga temblar esa fe. Someta sus almas a Dios. No le pidas que te haga grande, solo que te haga útil. La mano del Alfarero está sobre tu vida, moldeándola en medio de múltiples experiencias. Es la mano de su Padre, la misma mano que estaba sobre Jesús, y moldeó a ese dulce niño judío en la perfecta manifestación de Su propia gloria. Recuerda eso y Él te hará una cosa hermosa, apta para el uso del Maestro. ( Parques de Leighton. )
El alfarero y su arcilla
Realmente se puede ver al profeta con sus túnicas sueltas y sueltas, caminando lenta y suavemente fuera del templo y alejándose por las estrechas calles de Jerusalén hacia la Puerta del Este. Luego, seleccionando su camino, desciende por las laderas hacia el Valle de Hinnom. La voz de Dios está en su oído. El Espíritu dirige sus pasos. ¡Escucha! Recita las patéticas palabras de su gran predecesor, con casi tanto patetismo como el propio Isaías.
“¡Ojalá hubieras escuchado Mis mandamientos! Entonces tu paz habría sido como un río, y tu justicia como las olas del mar ". El profeta ha salido de una noche de dolorosa aflicción de espíritu. El pensamiento profundo de su alma siempre fue este: "Cuán diferente pudo haber sido el curso de Israel y el fluir de su vida nacional, si tan solo el gobierno de Dios hubiera sido supremo". Los había elegido para ser una luz para los gentiles, pero, ¡ay! eran oscuridad.
En sus malas decisiones y acciones, habían frustrado el plan divino y frustrado el propósito divino. Un padre ama mucho a su hijo. Concibe un plan al que dar forma a su vida. El niño es el único objeto por el que vive; para llevar a cabo su ideal, ahorra sus duras ganancias y busca inspirar al muchacho a su noble logro. Pero hay resistencia y el plan fracasa. Una vez más, el padre intenta moldear la vida del muchacho de acuerdo con otro plan, solo para resultar en otro fracaso.
Sin embargo, el padre nunca se desespera, lo intentará una y otra vez, hasta que sobre algún modelo noble haya dado forma a la carrera de su hijo. Ahora, mientras Jeremías deambulaba, pensaba algo así sobre Israel. En ese momento, el profeta llega a la base del valle de Hinom y se detiene frente a un banco de alfarero. Aquí está parado y observa. Ve al alfarero tomar la arcilla que está en su banco, amasarla hasta que esté suave y flexible al tacto.
¿Cuál fue la gran verdad que Dios impuso en el corazón del profeta? Algunos han pensado que los hombres están irresistiblemente en la mano de Dios, que Él es el Soberano absoluto, "obrando todas las cosas según el consejo de Su propia voluntad". No negamos esta verdad, pero no creemos que esa fue la lección que Dios le enseñó a Jeremías al lado del banco del alfarero.
I. No es una discusión de "destino fijo, libre albedrío, conocimiento previo absoluto". La voluntad de Dios no había sido absoluta en Israel, o no habría habido ruegos divinos: "Convertíos, convertíos, porque ¿por qué moriréis?" Pero otra lección más esperanzadora llegó al corazón del profeta. Cuando la vasija se estropeó, el alfarero no tiró la arcilla, sino que cambió el patrón y la remodeló.
Cuando Dios llamó por primera vez a Abraham, el tipo era patriarcal, luego fue teocrático, cuando Dios los gobernó por la dispensación de ángeles, profetas y jueces. Después de esto, se estableció un reino, en el que David era el virrey de Dios, pero ahora, como deja en claro el versículo 11 del capítulo 19, Dios estaba a punto de cambiar el patrón de nuevo, y siempre lo hará, hasta que venga Silo. Israel aún será perfeccionado.
II. Los símbolos empleados. El barro, el trabajador, las ruedas y la producción. Las personas son el barro. Dios hizo al hombre del polvo de la tierra y sopló en él aliento de vida. Aunque hecho a imagen de Dios, el hombre cayó; pero Dios saca al hombre del pozo de la destrucción y del barro lodoso, para que mediante la regeneración lo configure a la imagen de su Hijo. Esa arcilla es resistente o maleable.
No fue por falta de habilidad por parte del alfarero que la vasija se estropeó, sino que había algún defecto oculto en la propia arcilla, que no cedía a la guía plástica del torno y la mano. Pero donde la arcilla es maleable, el alfarero perfecciona la vasija. El Trabajador es claramente Dios mismo. Se le representa como poseedor de voluntad, inteligencia y capacidad de ejecución. Hay dos ruedas, una superior y una inferior, una influencia celestial y una circunstancia terrenal.
Su mano está sobre el de arriba, Su pie sobre el de abajo. Mientras el Alfarero Divino por Su Espíritu nos moldea, Él mantiene Su pie en la rueda inferior. La providencia está bajo su control al igual que la gracia. Las producciones son diversas. Puede moldear con la arcilla una vasija común o una hermosa vasija. Pero todos debemos ser vasos para el uso del Rey, todos debemos ser semejantes a Su amado Hijo.
III. Dios tiene un diseño en la vida de cada creyente. ¿Cuál es la diferencia entre el trabajo de un trabajador no calificado y el de un artesano? Podemos definirlo así. El hombre inexperto crea su diseño a medida que avanza, según lo determine la necesidad o su ideal crezca. Un hombre habilidoso diseña primero y luego construye según el plan. El Alfarero Divino no está moldeando nuestras vidas indefinidamente, sino que está moldeando nuestro carácter de acuerdo con Su voluntad y propósito.
No puedes entender el rumbo de tu vida, hay tanto misterio en ella; a menudo parece caótico, una mera madeja enredada. ¡Pero paciencia! "Espera en Dios". Ten buen ánimo. No somos las criaturas del azar, los sujetos de una fuerza ciega que nos da vueltas y vueltas sin propósito ni objetivo. Dios emplea todas las cosas para cumplir su voluntad. El poder único de Dios es usar todas las cosas en nuestra vida para Su gloria y nuestro mayor bien.
Puede haber un río de pleno caudal, con una tierra desértica a cada lado, pero su mayor utilidad se pierde hasta que se emplea hábilmente para irrigar la tierra a través de la cual fluye. En la economía de la providencia de Dios, nada se desperdicia. "Todas las cosas" se convierten en buena cuenta. Todas las derrotas, así como las victorias, todas las plagas de nuestras esperanzas, como todos los cumplimientos, están hechos para "obrar juntos para el bien de los que aman a Dios". Aquí está el poder y la sabiduría del Maestro Alfarero. Dios obra maravillas con las vidas más decepcionantes. "¡Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios!"
IV. Mucho depende también del material. Con un trozo de madera es posible que pueda hacer mucho, pero con otro nada: se desprenden las virutas de tinta y se rompen en fragmentos con el toque del cincel. Hay algunas almas que nunca ceden al moldeado de Dios; otros sólo cuando se derriten en el fuego de la aflicción. Allí se doblegan nuestras voluntades. Ahora mira este vaso que está estropeado por las manos del alfarero.
Pero, ¿por qué está estropeado? No hay falta de habilidad. No, pero hay una sustancia arenosa allí, alguna cualidad de resistencia obstinada que no cederá a la destreza de la mano del alfarero. La naturaleza humana a menudo es resistente, más que flexible, al toque de Dios. Una disposición maligna en nuestra naturaleza estropea el recipiente en manos del Alfarero.
V. La paciencia del alfarero. Jeremías no estaba particularmente impresionado con el hecho de que el barro se estropeara en la mano del alfarero, pero lo que causó la impresión más profunda fue que cuando el barro se estropeó no había ninguna señal de ira en el rostro del alfarero. Esa fue la gran lección para Jeremías y para nosotros. Había trabajado para Israel y fracasó; pero ¿había sido tan paciente como este? ¿No se había desesperado cuando debería haber comenzado de nuevo? ¿Y no hemos sido Jeremías, y sentimos esta reprimenda? He visto a un mecánico estropear una pieza de artesanía y, como la estropeó, en una pasión de ira, la arrojó al suelo.
Ese nunca es el camino de Dios. Si Israel no ha respondido a un molde, probará con otro. Hay ideales rotos, por los que todos lloramos. Pero Dios es paciente, y si no puede hacernos de un modelo tan glorioso como el que diseñó inicialmente, seguirá moldeando nuestra vida de acuerdo con otro modelo y finalmente nos perfeccionará para el palacio del Rey.
VI. El proceso al que se sometió la arcilla. Si la arcilla hubiera poseído un ser mental y sensible, podría haberse quejado del método, la presión de la mano que amasa, el giro de la rueda. Pero la objeción es una imprudencia. A veces nos dan vueltas y vueltas sobre la rueda de la vida, hasta que la cabeza se marea y el corazón se enferma. Pero no hay una punzada innecesaria. "Al que el Señor ama, disciplina". ¡Coraje! Confianza en Dios. La voluntad de Dios es el propósito más elevado. El carácter solo puede obtenerse mediante la disciplina, y a través del sufrimiento pasamos a la perfecta belleza de la santidad. ( F. James. )
En el torno de alfarero
Quizás este segundo recipiente no era tan hermoso como podría haber sido el primero, pero era hermoso y útil. Fue un memorial de la paciencia y la longanimidad del alfarero, de su uso cuidadoso del material y de su poder para reparar la pérdida y hacer algo con el fracaso y la decepción. ¡Oh visión de la paciente paciencia de Dios! ¡Oh brillante anticipación de la obra redentora de Dios! ¡Oh parábola de personajes, vidas y esperanzas rehechos! ¿Quién no es consciente de haber estropeado y resistido el toque de las manos moldeadoras de Dios? ¿Quién no lamenta las oportunidades de santidad que se perdieron por la obstinación de la voluntad y la dureza del corazón?
I. La divina creación de los hombres.
1. El alfarero tiene un ideal. Flotando a través de su imaginación está el recipiente que será. Ya lo ve escondido en la arcilla informe, esperando su llamada para evocar. Antes de que la mujer aplique las tijeras a la seda, ha concebido el patrón de su vestido; antes de que la pala corte el césped, el arquitecto ha concebido el plan del edificio que se erigirá allí. Así que de Dios en la naturaleza. El patrón de este mundo redondo y de las esferas de su hermana yacía en Su pensamiento creativo antes de que el primer rayo de luz atravesara el abismo.
Por tanto, del cuerpo místico de Cristo, la Iglesia, Su Esposa. Así también de las posibilidades de cada vida humana. ¡Mira a esa madre inclinada sobre la cuna donde duerme su hijo primogénito! ¡Fíjate en esa sonrisa que va y viene sobre su rostro, como un soplo de viento en un tranquilo día de verano! ¿Por qué sonríe? ¡Ah! ella está soñando; y en sus sueños está construyendo castillos de la futura eminencia de este niño - en el púlpito o en el senado; en la guerra, o en el arte.
Si tan solo ella pudiera salirse con la suya, él debería ser el primero en felicidad, renombrado en el servicio de los hombres. Pero ninguna madre deseó tanto a su hijo como Dios para nosotros, cuando la acunó por primera vez al pie de la Cruz.
2. El alfarero logra su propósito por medio del torno. En la disciplina de la vida humana, esto seguramente representa la revolución de las circunstancias diarias; a menudo monótono, lugar común, bastante trivial y, sin embargo, con la intención de efectuar, si es posible, fines en los que Dios ha puesto Su corazón. Muchos, al entrar en la vida de plena consagración y devoción, están ansiosos por cambiar las circunstancias de sus vidas por aquellas en las que suponen que alcanzarán más fácilmente un carácter plenamente desarrollado.
De ahí gran parte de la inquietud y la fiebre, la desilusión y la obstinación de los primeros días de la experiencia cristiana. Por lo tanto, no intente cambiar, mediante algún acto imprudente y voluntarioso, el entorno y el entorno de su vida. Quédese donde está hasta que Dios lo llame a otro lugar tan evidentemente como lo ha puesto donde está. Mientras tanto, busque profundamente en el corazón de cada circunstancia su mensaje, lección o disciplina especial. De la forma en que los aceptes o rechaces, dependerá el logro o el deterioro del propósito Divino.
3. La mayor parte del trabajo lo hacen los dedos del alfarero. ¡Qué delicado su tacto! ¡Qué fina su sensibilidad! Casi parecería como si estuvieran dotados de intelecto, en lugar de ser los instrumentos mediante los cuales el cerebro está ejecutando su propósito. Y en la nutrición del alma, estos representan el toque del Espíritu de Dios obrando en nosotros el querer y hacer de Su buena voluntad. Pero estamos demasiado ocupados, demasiado absortos en muchas cosas, para prestar atención al toque suave.
A veces, cuando nos damos cuenta de ello, nos resentimos o nos negamos obstinadamente a ceder a él. La rueda y la mano trabajaron juntas; a menudo su movimiento era en direcciones opuestas, pero su objeto era uno. Así que todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios. El toque y la voz de Dios dan el significado de sus providencias; y sus providencias refuerzan la lección de que sus tiernas admoniciones tal vez no sean lo suficientemente fuertes para enseñar.
II. Dios rehace a los hombres. "Lo hizo de nuevo". El alfarero no pudo hacer lo que hubiera deseado; pero hizo todo lo posible con sus materiales. Entonces Dios siempre está tratando de hacer lo mejor por nosotros. ¡Cuántas veces tiene que hacernos de nuevo! Hizo de nuevo a Jacob, cuando lo encontró en el vado de Jaboc; encontrándolo un suplantador y un tramposo, pero, después de una larga lucha, dejándolo como un príncipe con Dios. Hizo a Simón de nuevo, en la mañana de la resurrección, cuando lo encontró en algún lugar cerca de la tumba abierta, el hijo de una paloma - porque así significa su antiguo nombre Bar-jonas - y lo dejó Pedro, el hombre de la roca, el apóstol de Pentecostés.
¿Está consciente de haber estropeado el plan inicial de Dios para usted? Mientras que en el alma se quema la convicción: “Tuve mi oportunidad y la perdí; nunca volverá a mí. La supervivencia del más apto no deja lugar para los no aptos. Deben ser arrojados entre los desechos que siempre se acumulan alrededor de los hornos de la vida humana ". Es aquí donde entra el Evangelio con sus dulces palabras para los marginados y los perdidos. La caña cascada se convierte de nuevo en una columna para el templo de Dios. El lino que humea débilmente se enciende hasta convertirse en una llama.
III. Nuestra actitud hacia el Gran Alfarero. ¡Ríndete a Él! Cada partícula de la arcilla parece decir "Sí" a la rueda y la mano. Y en la medida en que este sea el caso, el trabajo avanza alegremente. Si hay rebelión y resistencia, el trabajo del alfarero se estropea. Deje que Dios se salga con la suya. No siempre podemos entender Sus tratos, porque no sabemos cuál es Su propósito. ( FB Meyer, BA )
Una vida destrozada restaurada
El Dr. Pope dice: “Cuando estuve en Florencia, vi un triunfo de paciencia y habilidad restauradoras. Allí hay una estatua que se había encontrado rota en mil fragmentos, y un hombre paciente, con buen tacto, reemplazó las partículas rotas y, finalmente, se restauró la imagen rota; y ahí está en su elástica belleza, tan maravillosa y tan perfecta como en los años antiguos. Y digo que en el cristianismo tenemos un Artista supremo que puede recoger la vida más destrozada que el filósofo arrojaría al vacío con la basura, y puede sostener esa vida en belleza moral y perfección, y lo hace cada vez. día."
Virilidad restaurada
¡Restaurado! Los hombres pueden restaurar muchas cosas. He leído de ellos restaurando cuadros, limpiándolos del polvo y la suciedad que se han acumulado en el transcurso de los años, y devolviéndoles algo así como el brillo y la belleza que tenían cuando dejaron el caballete del pintor. He leído que han restaurado edificios antiguos, grandes catedrales antiguas, monumentos del genio y la devoción de las generaciones pasadas, que han comenzado a mostrar signos de decadencia.
Pero hay un trabajo de restauración mucho mayor que la restauración de uno de los viejos maestros o la restauración de una catedral, y esa es la restauración del hombre mismo. Porque el hombre es una ruina, una ruina; un naufragio tan completo, una ruina tan absoluta, que su restauración ha parecido desesperada y desesperada. El mejor de los hombres abandonó la tarea, sacudió la cabeza sobre publicanos y pecadores y dijo: “La ruina es irremediable.
Pero Jesús vino y miró estos restos de la humanidad y dijo: “Estos también pueden ser restaurados”, y ha justificado Su palabra. Encontró a Zaqueo destrozado y lo restauró; Encontró a Onésimo destrozado y lo restauró; Encontró a Agustín destrozado y lo restauró; Encontró a Henry Barrowe destrozado y lo restauró; Encontró a JB Gough destrozado y lo restauró. A partir de estas ruinas maltrechas y de los restos destrozados de la humanidad, ha hecho templos del Dios viviente. ( JD Jones, MA )
Oh casa de Israel, ¿no puedo hacer contigo como este alfarero? dice el Señor.
La respuesta es sí y no
. En lo que respecta a toda la energía física, el Señor puede hacer con nosotros lo que el alfarero hace con el barro; pero el Señor mismo no puede hacer que un niño lo ame: hay un punto en el que el barro vive, piensa, razona, desafía. El alfarero solo puede trabajar en la arcilla hasta un punto determinado; mientras sea suave puede convertirlo en un vaso de honor o un vaso de deshonra, puede hacerlo de esta forma o de aquella; pero una vez que lo queme, ya no es arcilla en el sentido en que él puede modelarla según el modelo o el diseño.
Una cosa maravillosa es esta, que el Señor ha creado cualquier criatura que pueda desafiarlo; y que todos podemos desafiarlo es el testimonio de la experiencia de cada día. Que el Señor diga: ¿No puedo aplastar el universo? y la respuesta debe ser, sí, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos; No tienes más que cerrar tus dedos sobre él, y está muerto, y puedes tirar las cenizas. Pero la omnipotencia tiene sus límites.
No hay omnipotencia en la región moral. El Señor no puede conquistar la voluntad humana mediante el ejercicio de la mera omnipotencia: la voluntad debe ser conquistada por la instrucción, la persuasión, la gracia, el estímulo moral, el ministerio espiritual, la exhibición de amor sobre el amor, hasta que la exhibición se eleve en sacrificio y se manifieste en el Cruz de Cristo. "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo". ¿Por qué no entra? Porque no tiene llave de esa puerta que pueda abrirla a la fuerza.
¿Por qué no lo rompe de un golpe tremendo? Porque entonces el corazón sería aplastado y asesinado, y no sería persuadido para que se convirtiera en una habitación de invitados para el rey. Tenemos el poder de decirle No a Dios, de desafiar al Señor, de apartarnos del consejo y la guía del cielo. ( J. Parker, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 18:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-18.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Si esa nación contra la que me he pronunciado se aparta de su maldad, me arrepentiré.
Sermón rápido
I. El ser y la condición de países y comunidades, de naciones y reinos, están bajo el control del Altísimo. Suponer que está atento a las operaciones del universo y, sin embargo, no activo en el manejo de ellas, parecería irreconciliable con la ineficacia de todas las leyes sin su poder; con la aparición del diseño en la mayoría de eventos; con los efectos de un poder sublime que muchos de ellos despliegan; y con la existencia, en ocasiones especiales, de algunos sucesos que han sido desviaciones del curso ordinario de la naturaleza.
Creer que cualquier asunto está bajo la guía de Su providencia y, sin embargo, imaginar que las fortunas de países y pueblos enteros están libres de Su observación y cuidado, sería inconsistente con la variedad y magnitud de los intereses que siempre están en esas fortunas. involucrado. Pero se puede objetar, si es así cierto que los acontecimientos del tiempo están bajo la superintendencia de Dios, ¿por qué hay males tan grandes tanto en el mundo natural como en el político? A esto bastaría con responder que en nosotros, los seres de ayer, que vemos sólo unos pocos eslabones de la vasta cadena en la que el Todopoderoso ha conectado todos los sucesos del universo; quienes con el mayor esfuerzo de nuestras facultades son incapaces, en esta nuestra baja posición, de percibir los resultados finales de cualquiera de Sus operaciones; es en vano presuntuoso intentar sondear los consejos de Su mente; y peor que presuntuoso, con las evidencias que Él se ha comprometido a darnos en Su palabra y obras, de Su sabiduría, bondad y rectitud, para dudar de que todos Sus arreglos terminarán para el honor de Su gobierno y el mayor beneficio posible. de sus criaturas.
Sin embargo, dado que la objeción es plausible, conviene observar además que nuestra estimación de lo que parece ser malo a menudo puede ser errónea. En algún lugar lo he visto con sorprendente fuerza y belleza. Me pregunto si el insecto cuya morada derriba la reja del arado sabe que sus movimientos conducen a esa fertilidad de la tierra que debe sustentar a muchas criaturas inteligentes. De la misma manera, de las convulsiones y sucesos terribles en el mundo moral, el Ser que saca el bien del mal puede obtener resultados que promuevan Sus propósitos y el bienestar general.
II. La gran causa de perplejidades y problemas, calamidades y ruina, en cualquier región, es el predominio de principios y costumbres corruptos. Para los males que la Divina Providencia envía al mundo, no puede haber otra causa que las transgresiones de sus habitantes. Las Escrituras representan una y otra vez las calamidades de un pueblo como el castigo de sus pecados ( Oseas 14:1 ; Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:25 ; Jeremias 18:9 ; Habacuc 3:12 ; Salmo 75:9 ; 1 Reyes 9:7 ).
La razón tampoco es menos explícita sobre esta verdad que la revelación. Tras una pequeña reflexión, percibe que el Todopoderoso, siendo perfectamente santo, sabio y bueno, aprobará y alentará la virtud. Esto implica necesariamente la condena y el castigo del vicio. En los seres destinados a existir en el más allá, existe una gran oportunidad para el cumplimiento de las intenciones Divinas. Su inmortalidad abre un amplio campo para el despliegue de la justicia de Dios.
Y de ahí que en este estado presente el vicio no siempre encuentra en el individuo su retribución, ni la virtud su recompensa. Pero las naciones y comunidades, como tales, no son inmortales. Por tanto, debería parecer razonable que en su existencia actual disfruten de las recompensas debidas a sus virtudes y soporten los castigos que merecen sus vicios. Para poner este punto fuera de discusión, la experiencia, llorando mientras revisa sus venerables anales, declara de ellos que la indignación del cielo ha sido provocada con frecuencia sobre comunidades enteras por sus pecados: que envilecen la inerte, la calamidad y la ruina les ha resultado del predominio de principios y modales depravados.
III. Mediante una reforma oportuna de sus principios y vidas, las comunidades pueden evitar el disgusto del Todopoderoso. La contrición es estimable y aceptable a través del Redentor, en un individuo. Ha apartado la ira del cielo de muchos transgresores. Pero cuando una comunidad, como un solo cuerpo, se despierta por una sensación de peligro, o por las llamadas del Altísimo, en sucesos alarmantes, en ejemplos extraños, o en Su santa Palabra, o por su propia conciencia de un estado relajado de religión y moral, a "considerar sus caminos", y volverse con sinceridad a Dios, a humillarse ante Él y a expresar su sincero deseo de ser objeto de Su perdón y favor: si alguna vez se puede decir que Él está santa violencia, es por tal acto. ( Obispo Dehon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 18:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-18.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XI
EL DIVINO ALFARERO
Jeremias 18:1
JEREMÍAS desciende a la Ciudad Baja, o al valle entre la ciudad alta y la baja; y allí su atención es atraída por un alfarero sentado a trabajar delante de su torno. Mientras el profeta observa, una vasija se estropea en la fabricación bajo la mano del artesano; así que el proceso comienza de nuevo, y del mismo trozo de arcilla se moldea otra vasija, según la fantasía del alfarero.
Reflexionando sobre lo que había visto, Jeremías reconoció un Verbo Divino por igual en el impulso que lo llevó allí y en las acciones familiares del alfarero. Quizás mientras estaba sentado meditando en casa, o rezando en el patio del templo, se le había pasado por la mente la idea de que Iahvah era el Alfarero, y la humanidad el barro en Sus manos; pensamiento que se repite con tanta frecuencia en las elocuentes páginas del segundo Isaías, quien sin duda estaba en deuda con el oráculo actual por su sugerencia.
Reflexionando sobre este pensamiento, Jeremías vagó medio inconscientemente hasta el taller del alfarero; y allí, bajo la influencia del Espíritu Divino, su pensamiento se convirtió en una lección para su pueblo y para nosotros.
"¿No puedo yo hacerte como este alfarero, oh casa de Israel? Dice Iahvah: He aquí, como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel". Iahvah tiene un control absoluto sobre Su pueblo y sobre todos los pueblos, para moldear su condición y alterar su destino; un control tan absoluto como el del alfarero sobre el barro que tiene entre las manos, que moldea y vuelve a moldear a su antojo. Los hombres son totalmente maleables en manos de su Hacedor; incapaz, por la naturaleza de las cosas, de cualquier resistencia real a Su propósito.
Si la primera intención del alfarero fracasa en la ejecución, no deja de realizar su plan en una segunda prueba. Y si la naturaleza y las circunstancias del hombre parecen por un tiempo frustrar el plan del Hacedor; si el orgullo inquebrantable y el temperamento intratable de una nación estropean su belleza y valor a los ojos de su Creador, y la hacen inadecuada para sus usos y funciones destinados; Él puede quitar la forma que Él ha dado, reducir Su obra a la falta de forma y remodelar la masa en ruinas de acuerdo con Su diseño soberano.
Iahvah, el autor supremo de toda la existencia, puede hacer esto. Es evidente que el Creador puede hacer lo que quiera con su criatura. Pero todos sus tratos con el hombre están condicionados por consideraciones morales. No se entromete caprichosamente con ninguna nación, independientemente de su actitud hacia sus leyes. “En un momento amenazo a una nación y un reino que desarraigaré, derribaré y destruiré. Y esa nación a la que amenacé regresa de su maldad, y me arrepiento del mal que me propuse hacer.
Y en otro momento, prometo una nación y un reino que construiré y plantaré. Y hace lo malo ante Mis ojos, al no escuchar Mi voz; y me arrepiento del bien que dije que lo haría ”( Jeremias 18:7 ).
Ésta es una afirmación audaz, impresionante por su simple sencillez y franqueza de enunciado, de una verdad que en todas las épocas se ha apoderado de las mentes capaces de un examen completo de la experiencia nacional; la verdad de que hay un poder que se revela a sí mismo en los cambios y oportunidades de la historia humana, que configura su curso y le da una cierta dirección definida, no sin tener en cuenta los principios eternos de la moralidad.
Cuando en alguna calamidad inesperada que golpea a un pecador individual, los hombres reconocen un "juicio" o una instancia de "la visitación de Dios", infringen la regla de la caridad cristiana, que nos prohíbe juzgar a nuestros hermanos. Sin embargo, tal juicio, susceptible de ser sugerido con demasiada facilidad por la mala voluntad privada, la envidia y otras pasiones malvadas, que deforman la justicia uniforme que debería guiar nuestras decisiones y cegar la mente a su propia falta de imparcialidad, es en general la perversión de un verdadero instinto que persiste a pesar de todos los sofismas científicos y falacias filosóficas.
Porque es un instinto incontenible más que una opinión razonada lo que nos hace creer a todos, aunque sea de manera inconsistente y vaga, que Dios gobierna; que la Providencia se afirma en la corriente de las circunstancias, en la corriente de los asuntos humanos. La fuerza nativa de esta creencia instintiva se demuestra por su supervivencia en mentes que hace tiempo que han abandonado la lealtad a los credos religiosos. Sólo se necesita una repentina sensación de peligro personal, el impacto agudo de un accidente grave, el presentimiento de una amarga pérdida, el derrocamiento inesperado pero total de algún plan bien trazado que parecía tener éxito asegurado, para despertar la fe que está latente en el profundidades del corazón más insensible y mundano, y para forzar el reconocimiento de un Juez justo entronizado arriba.
Comparado con el Poder misterioso que se manifiesta continuamente en el aparente caos de los eventos en conflicto, el libre albedrío del hombre es como el remolino que gira sobre el seno de un río majestuoso mientras flota irresistiblemente hacia su meta, llevando consigo el pequeño vórtice. El poder de autodeterminación del hombre no interfiere con los consejos de la Providencia más de lo que la revolución diurna de la tierra sobre su eje interfiere con su revolución anual alrededor del sol. El mayor comprende el menor; y Dios incluye al mundo.
El Creador ha implantado en la criatura un poder de elección entre el bien y el mal, que es un pálido reflejo de Su propio tremendo Ser. Pero, ¿cómo podemos siquiera imaginar lo dependiente, lo limitado, lo finito, actuando independientemente de la voluntad del Absoluto y del Infinito? Los peces pueden nadar contra la corriente del océano; pero, ¿puede nadar fuera del océano? Toda su actividad depende del medio en el que vive, se mueve y tiene su ser.
Pero Jeremías expone el secreto de la Providencia a los ojos de sus compatriotas con un propósito particular. Su objetivo es erradicar ciertos conceptos erróneos que prevalecen, a fin de permitirles comprender correctamente el significado del trato actual de Dios con ellos mismos. La creencia popular era que Sion era un santuario inviolable; que cualquier desastre que pudiera haberle ocurrido a la nación en el pasado, o que pudiera ser inminente en el futuro, Iahvah no pudo.
por su propio bien, permita la extinción de Judá como nación. Porque entonces Su adoración, la adoración del templo, los sacrificios del único altar, serían abolidos; y su honor y su nombre serían olvidados entre los hombres. Estos fueron los pensamientos que los reconfortaron en el momento de prueba cuando mil rumores de la llegada de los caldeos para castigar su rebelión volaban por la tierra; y de un día para otro los hombres vivían temblando a la expectativa de un asedio y una matanza inminentes.
Estas eran las creencias que los profetas populares, ellos mismos probablemente en la mayoría de los casos creyentes fanáticos de su propia doctrina, mantuvieron con vehemencia en oposición a Jeremías. Sobre todo, estaba el pacto entre Iahvah y Su pueblo, admitido como un hecho tanto por Jeremías como por sus oponentes. ¿Era concebible que el Dios de los padres, que los había elegido a ellos ya su posteridad para ser su pueblo para siempre, se apartara de su propósito y rechazara por completo a sus elegidos?
Jeremías responde a estas ilusiones populares aplicando su analogía del alfarero. El alfarero convierte una masa de arcilla en una vasija; y Iahvah había convertido a Israel en una nación. Pero como si la masa de materia inerte hubiera resultado difícil de manejar o obstinada a los toques de sus manos de plástico; al girar la rueda, resultó un producto deformado, que el artista rompió de nuevo y moldeó de nuevo en su rueda, hasta que emergió una copia fiel de su ideal.
Y así, en las revoluciones del tiempo, Israel había fallado en realizar el diseño de su Hacedor, y se había convertido en un vaso de ira, preparado para la destrucción. Pero así como el bulto rebelde fue moldeado de nuevo por la diestra mano del maestro, así este pueblo refractario podría ser quebrantado y reconstruido nuevamente por la mano divina del maestro.
A la luz de esta analogía, el profeta interpreta las complicaciones existentes del mundo político. Los graves peligros inminentes sobre la nación son un síntoma seguro de que el Alfarero Divino está trabajando, "moldeando un destino maligno para Judá y Jerusalén". Y ahora les ruego que digan a los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén:
"Así ha dicho Iahvah:
He aquí, estoy moldeando el mal contra ti,
¡E ideando un dispositivo contra ti! "
Pero las amenazas de Iahvah no son el mero escape del capricho de un tirano o la ira sin causa: son un esfuerzo deliberado para romper el corazón duro, reducirlo a la contrición, prepararlo para una nueva creación en una semejanza más gloriosa. Por tanto, la amenaza se cierra con una súplica:
"Vuélvete, te ruego, cada uno de su mal camino,
¡Y haz bien tus caminos y tus obras! "
Si la advertencia profética cumple su propósito y la nación se arrepiente, entonces, como en el caso de Nínive, que se arrepintió en la predicación de Jonás, la sentencia de destrucción es revocada y la nación condenada recibe una nueva oportunidad de vida. La misma verdad es válida a la inversa. Las promesas de Dios son tan condicionales como sus amenazas. Si una nación se aparta de la rectitud original, la consecuencia segura es el retiro del favor divino y toda la bendición y permanencia que confiere.
Es evidente que el profeta contradice directamente la persuasión popular, que también era la enseñanza actual de sus oponentes profesionales, de que las promesas de Iahvah a Israel son absolutas, es decir, independientemente de las consideraciones morales. Jeremías está revelando, en términos adecuados a la inteligencia de su tiempo, la verdadera ley del trato divino con Israel y con el hombre. Y lo que ha escrito aquí, es importante tenerlo en cuenta, cuando estemos estudiando otros pasajes de sus escritos y los de sus predecesores, que presagian juicios y misericordias para los pueblos individuales.
Por más absoluto que sea el lenguaje de la predicción, la calificación que aquí se proporciona debe entenderse normalmente; de modo que no es exagerado decir que esta notable expresión es una de las claves para la comprensión de la profecía hebrea.
Pero ahora, teniendo en cuenta la fraseología antigua y la inmensa diferencia entre los modos de pensamiento y expresión antiguos y modernos; permitiendo también la nueva luz derramada sobre los problemas de la vida y la historia por la enseñanza de Aquel que ha complementado todo lo que estaba incompleto en la doctrina de los profetas y la revelación concedida a los hombres de la dispensación mayor; ¿Debemos pronunciar este oráculo de Jeremías sustancialmente verdadero o lo contrario? ¿Es la opinión así formulada una opinión obsoleta, excusable en días en que el pensamiento científico era desconocido? útil en verdad para el fomento de los objetivos inmediatos de sus autores, pero ahora para ser rechazado por completo como un profundo error, que la ilustración moderna ha expuesto y hecho superfluo a la vez para una fe inteligente en el Dios de los profetas?
Aquí y en todas partes, el lenguaje de Jeremías tiene una forma muy antropomórfica. Si fue para llamar la atención de la multitud, no podría haber sido de otra manera. Parece decir que Dios cambia Sus intenciones, según cambia una nación su comportamiento. Algo debe permitirse por el estilo, en un escritor cuya prosa misma es más de la mitad de poesía, y cuyas expresiones son tan a menudo líricas tanto en forma como en materia.
Los pensadores israelitas, sin embargo, también estaban conscientes de que el Eterno es superior al cambio; como se desprende de la impactante palabra de Samuel: "La gloria de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es hombre para que se arrepienta". 1 Samuel 15:29 Y pasajes proféticos como el de Reyes, que declara con tanta nobleza que el cielo y el cielo de los cielos no pueden contener a Dios, cf.
Jeremias 23:24 o el del segundo Isaías que afirma que los caminos y propósitos divinos son mucho más altos que los de su pueblo, como los cielos son más altos que la tierra, Isaías 55:9 prueban que las vívidas expresiones antropomórficas de lo popular La enseñanza de los profetas debería, en mera justicia, estar limitada por estas concepciones más amplias de la naturaleza y los atributos divinos.
Estos pasajes son suficientes para aclarar a los profetas de la acusación de albergar ideas tan burdas y crudas de la Deidad como las que Jenófanes ridiculizó y que encuentran su encarnación en la mayoría de las mitologías.
De hecho, hay un sentido en el que todo pensamiento, no solo el pensamiento sobre Dios, sino sobre el mundo natural, debe ser antropomórfico. El hombre es incuestionablemente "la medida de todas las cosas", y mide según un estándar humano. Interpreta el mundo exterior en términos de su propia conciencia; impone las formas y moldes de su propia mente sobre la masa universal de cosas. Tiempo, espacio, materia, movimiento, número, peso, órgano, función, ¿qué son todas estas sino concepciones internas mediante las cuales la mente reduce un caos de impresiones en conflicto a orden y armonía? Lo que puede ser el mundo exterior, aparte de nuestras ideas sobre él, ningún filósofo pretende poder decirlo; y una dificultad igual avergüenza a quienes definirían lo que es la Deidad, aparte de Sus relaciones con el hombre. Pero entonces son sólo esas relaciones las que realmente nos conciernen;
Desde este punto de vista, podemos preguntarnos con razón, qué diferencia hay si el profeta afirma que Iahvah se arrepiente de los designios retributivos, cuando una nación se arrepiente de sus pecados, o que el arrepentimiento de una nación será seguido por la restauración de la prosperidad temporal. Es una mera cuestión de declaración; y la primera forma de expresar la verdad fue la forma más inteligible para sus contemporáneos, y tiene, además, la ventaja de implicar la verdad adicional de que la suerte de las naciones no depende de un destino ciego e inexorable, sino de la Voluntad y la Ley. de un Dios santo. Afirma tanto un Legislador como una Ley, una Providencia y una secuencia uniforme de acontecimientos.
El profeta afirma, entonces, que las naciones cosechan lo que sembraron; que su historia es, en general, un registro de los juicios de Dios sobre sus caminos y obras. Esto es, por supuesto, una cuestión de fe, como lo son todas las creencias sobre lo Invisible; pero es una fe que tiene su raíz en un instinto de humanidad aparentemente imposible de erradicar. "El hacedor debe sufrir", no es una convicción de la religión hebrea solamente; pertenece a la conciencia religiosa universal.
A algunos críticos les gusta pronunciar la "política" de los profetas como equivocada. Elogian el tono elevado de sus enseñanzas morales, pero consideran sus pronósticos del futuro y las interpretaciones de los acontecimientos que pasan, como deducciones erróneas de sus puntos de vista generales de la naturaleza divina. No conocemos bien los tiempos y las circunstancias en las que los profetas escribieron y hablaron. Esto es cierto incluso en el caso de Jeremías; la historia de la época existe sólo en el bosquejo más escueto.
Pero los escritos de un Isaías o un Amós hacen difícil suponer que sus autores no hubieran ocupado una posición de liderazgo en ninguna época y nación; su pensamiento es el producto más elevado de la mente hebrea; y la política de Isaías al menos, durante la crisis asiria, fue gloriosamente justificada por el evento.
Sin embargo, no es necesario que nos detengamos aquí para intentar reivindicar la actitud y los objetivos de los profetas. Sin pretender infalibilidad para cada expresión individual de ellos, sin mostrar el mal gusto y la total falta de tacto literario que implicaría insistir en la precisión minuciosa y la estrecha correspondencia con los hechos, de todo lo que los profetas prohibieron, de todo lo que sugirieron como posible. o probable, y convirtiendo todas sus figuras poéticas y símiles en afirmaciones tajantes de un hecho literal; creo que podemos afirmar firmemente que los grandes principios de la religión revelada, que era su misión enunciar e impresionar con todos los recursos de una oratoria ferviente y una imaginación poética muy elaborada, son absoluta y eternamente verdaderos.
El hombre cosecha lo que siembra; toda la historia lo registra. El bienestar presente y la permanencia futura de una nación dependen, y siempre han dependido, de la fuerza de su adhesión a las convicciones religiosas y morales. ¿Qué fue lo que permitió a Israel afianzarse en Canaán y reducir, una tras otra, las naciones y comunidades mucho más avanzadas en las artes de la civilización que ellos? ¿Qué sino la fuerza física y moral generada por la vida dura y sencilla del desierto, y disciplinada por la sabia obediencia a las leyes de su Rey Invisible? ¿Qué sino una fe ardiente en el Señor de los Ejércitos, Iahvah Sabaoth, el verdadero Líder de los ejércitos de Israel? Si hubieran permanecido incontaminados por los lujos y vicios de las razas conquistadas; si no hubieran cedido a la suave seducción de formas sensuales de adoración; si hubieran permanecido fieles al Dios que los había sacado de Egipto y vivido, en general, por la enseñanza de los verdaderos profetas; ¿Quién puede decir que no pudieron resistir con éxito la peor parte de la invasión asiria o caldea?
La ruptura del reino, los conflictos intestinos, las revoluciones dinásticas, los enredos con potencias extranjeras que marcan el declive progresivo del imperio de David y Salomón, difícilmente habrían encontrado lugar en una nación que vivió firmemente por el gobierno de los profetas, aferrándose a Iahvah y Iahvah solamente, y "haciendo justicia y misericordia amorosa" en todas las relaciones de la vida. La diferenciación gradual de la idea de Iahvah en una multitud de Baales en los santuarios locales debe haber tendido poderosamente a desintegrar la unidad nacional.
El templo de Salomón y el reconocimiento del Dios único de todas las tribus de Israel como supremo, que ese centro religioso implicaba, fue, por otro lado, un vínculo real de unión para la nación. No podemos olvidar que, al comienzo de toda la historia, Moisés creó o resucitó el sentido de unidad nacional en los corazones de los siervos egipcios, al proclamarles Iahvah, el Dios de sus padres.
Es una representación unilateral que trata la política de los profetas como puramente negativa; como se limita a la prohibición de las leguas con el extranjero, y la condena de muros y almenas, carros y caballos, y todos los elementos de fuerza social y ostentación. Los profetas condenan estas cosas, consideradas como sustitutos de la confianza en el Dios único y la fiel obediencia a sus leyes. Condenan al hombre que pone su confianza en el hombre, hace de la carne su brazo y olvida la única fuente verdadera de fuerza y protección. A quienes alegan que la política de los profetas fue un fracaso, podemos responder que nunca tuvo un juicio completo y justo.
Y dirán: ¡Desesperado! porque seguiremos nuestros propios planes, y cada uno practicará la terquedad de su propio corazón malvado. Por tanto, así ha dicho lahvah:
1. Preguntad ahora entre las naciones,
¿Quién ha oído algo semejante?
La virgen (hija) de Israel
Ha hecho algo muy horrible.
2. ¿Ha cesado la nieve del Líbano?
¿De desbordar el campo?
¿Se secan las aguas corrientes?
¿Los arroyos helados?
3. Porque mi pueblo se ha olvidado de mí,
A las vanidades queman incienso:
Y los hicieron tropezar en sus caminos, las sendas antiguas,
Para andar por senderos, un camino no levantado:
4. Para convertir su tierra en una desolación,
Silbidos perpetuos;
Todo el que la pase se asombrará,
Y meneará la cabeza.
5. "Como viento solano los esparciré
En la cara del enemigo;
Les mostraré la espalda y no la cara,
En el día de su derrocamiento ".
Dios prevé que Su amable advertencia será rechazada como hasta ahora; Los oyentes del profeta gritarán: "¡Es inútil!" tu apelación es en vano, tu empresa desesperada; "porque según nuestros propios designios" o pensamientos "caminaremos", no según los tuyos, aunque los urjas como a los de Iahvah; "y cada uno practicará la terquedad de su propio corazón malvado" -este último en tono de ironía, como diciendo: Muy bien; aceptamos tu descripción de nosotros; nuestros caminos son obstinados y nuestro corazón perverso: nos atenemos a nuestro carácter y nos mantendremos fieles a tu retrato poco halagador. De lo contrario, se puede considerar que las palabras dan la sustancia de la respuesta popular, en términos que al mismo tiempo transmiten la condena divina de la misma; pero el primer punto de vista parece preferible.
Dios prevé la obstinación del pueblo y, sin embargo, el profeta no cesa de predicar. Un cínico asentimiento a su invectiva sólo lo incita a esforzarse más enérgicamente por convencerlos de que están equivocados; que su comportamiento va en contra de la razón y la naturaleza. Una vez más Jeremias 2:10 ss. se esfuerza por avergonzarlos hasta que se arrepientan al contrastar su conducta con la de otras naciones.
Estos fueron fieles a sus propios dioses; entre ellos, un crimen como la apostasía nacional era inaudito y desconocido. Israel estaba reservado para dar el primer ejemplo de esta ofensa anormal; un hecho tan extraño y terrible en el mundo moral como una revolución antinatural en la esfera física. Que Israel olvidara su deber para con Iahvah era un presagio tan grande e inexplicable como si las nieves perennes del Líbano dejaran de abastecer los ríos de la tierra; o como si las heladas corrientes de sus cañadas y desfiladeros dejaran de fluir repentinamente.
Y ciertamente, cuando miramos el asunto con el ojo de la razón tranquila, no se puede decir que el profeta haya exagerado aquí el misterio del pecado. Porque, por fuerte que sea la tentación que aleja al hombre del camino del deber, por más que la ocasión sugiera y la pasión impulse y anhele el deseo, estas influencias no pueden por sí mismas silenciar la conciencia, borrar la experiencia, dominar el juicio y derrotar la razón.
Tan seguro como es posible saber algo, el hombre sabe que sus intereses vitales coinciden con el deber; y que no sólo es débil sino absolutamente irracional sacrificar el deber a las importunidades del apetito.
Cuando el hombre abandona al Dios verdadero, es para "quemar incienso a dioses vanos" o cosas inútiles. El que adora lo que es menos que Dios, no adora nada. Ningún estar por debajo de Dios puede dar verdadera satisfacción a esa naturaleza humana que fue creada para Dios. El hombre que fija su esperanza en las cosas que perecen en el uso, el hombre que busca la felicidad en las cosas materiales, el hombre cuyos afectos tienen únicamente en cuenta los placeres de los sentidos y cuya devoción se entrega enteramente a los objetos mundanos, es el hombre que ¡Clamará al final, con desesperación y amargura de espíritu, vanidad de vanidades! ¡todo es vanidad! "¿De qué le aprovechará al hombre ganar el mundo entero y perder su alma? ¿O qué dará el hombre a cambio de su alma?" La salvación del alma consiste en la devoción a su Señor y Hacedor;
The false gods are naught as regards help and profit; they are powerless to bless, but they are potent to hurt and betray. They "make men stumble out of their ways, out of the ancient paths, to walk in bypaths, in a way not cast up." So it was of old; so it is now. When the heart is estranged from God, and devoted to some meaner pursuit than the advancement of His glory, it soon deserts the straight road of virtue, the highway of honour, and falls into the crooked and uneven paths of fraud and hypocrisy, of oppression and vice.
El fin parece santificar los medios, o al menos hacerlos tolerables; y, una vez abandonado el antiguo camino de la Ley, los hombres seguirán los caminos más tortuosos, ya menudo espinosos y dolorosos, hasta la meta de su elección. El camino que se aleja de Dios lleva tanto a las personas como a las naciones a la ruina final. Las ideas degradadas de la Deidad, las ideas falsas de felicidad, una indiferencia criminal por el bienestar de los demás, una devoción vil a fines privados y totalmente egoístas, deben, a la larga, debilitar el vigor de una nación y hacerla incapaz de cualquier resistencia eficaz. a sus enemigos.
La decadencia moral es un síntoma seguro de la inminente disolución política; Tan seguro, que si una nación elige y persiste en el mal, frente a toda disuasión, se puede suponer que está inclinada al suicidio. Como Israel, se puede decir que lo hace, "para hacer de su tierra un asombro, un silbido perpetuo". Los hombres se sorprenderán de la grandeza de su caída y, al mismo tiempo, reconocerán con voz y gesto que su perdición es absolutamente justa.
En lo que respecta a sus oyentes inmediatos, el efecto de las palabras del profeta fue exactamente lo que se había anticipado ( Jeremias 18:18 ; cf. Jeremias 18:12 ). La predicación de Jeremías fue un ministerio de endurecimiento, en un sentido mucho más completo que el de Isaías.
En la presente ocasión, la obstinación y la incredulidad populares se manifestaron en una conspiración para destruir al profeta mediante una falsa acusación. Sin duda, no les resultaría difícil interpretar sus palabras como una blasfemia contra Iahvah y una traición contra el estado. Y ellos dijeron: "Venid y tramemos artimañas" -practicamos un complot- "contra Jeremías". La sabiduría desapasionada, la mera prudencia mundana, habría dicho: Sopesemos bien la probabilidad o incluso la posibilidad de la verdad de su mensaje.
La seriedad moral, el amor sincero de Dios y la bondad, habrían reconocido en la tremenda seriedad del profeta una prueba de buena fe, un reclamo de consideración. El sentido común imparcial habría preguntado: ¿Qué puede ganar Jeremías con su perseverancia en la enseñanza impopular? ¿Cuál será su recompensa, suponiendo que sus palabras se hagan realidad? ¿Debe suponerse que un hombre cuyas lamentables noticias se pronuncien con una voz quebrada por los sollozos e interrumpida por estallidos de salvaje lamento, mirará con ojos alegres la destrucción cuando llegue, si es que llega después de todo? Pero el pecado habitual ciega y contamina el alma.
Y cuando la amonestación es inaceptable, genera odio. El corazón que no es tocado por la apelación se vuelve más duro de lo que era antes. El hielo de la indiferencia se convierte en el inflexible de la oposición maligna. La población de Jerusalén, como la de las capitales más modernas, estaba enervada por la comodidad y el lujo, entregada por completo a la búsqueda de la riqueza y el placer como el fin de la vida. Odiaron al hombre que reprendió en la puerta, y aborrecieron al que hablaba con rectitud.
Amós 5:10 No podían soportar a alguien cuya vida y trabajos eran una continua protesta contra los suyos. Y ahora había hecho todo lo posible para robarles su agradable confianza, para destruir el engaño del paraíso de sus tontos. Había irrumpido en el santuario pagano donde ofrecían una adoración agradable a sus corazones, y había hecho todo lo posible por destruir sus ídolos y derribar sus altares.
Había afirmado que los oráculos acreditados eran todos una mentira, que los guías a los que seguían ciegamente los llevaban a la ruina. De modo que la aversión pasiva por el bien se convierte en una furia asesina contra el hombre bueno que se atreve a ser bueno solo frente a una multitud pecadora. Que se sientan profundamente inquietos por su mensaje de juicio, que estén más de la mitad convencidos de que él tiene razón, es evidente por la frenética pasión con la que repiten y niegan sus palabras.
"La ley no perecerá del sacerdote, ni el consejo del sabio, ni la palabra del profeta": estas cosas no pueden, "no serán". Cuando la gente ha fijado su fe en un sistema falso, un sistema que está de acuerdo con sus prejuicios mundanos y adula su orgullo impío, y hace un guiño a sus vicios o incluso los sanciona; cuando han anclado toda su confianza en ciertos hombres y ciertas enseñanzas que están en perfecta armonía con sus propios objetivos en la vida y sus propias predilecciones egoístas, no sólo se sienten perturbados y afligidos, sino que a menudo se enfurecen por la demostración de que están arrullados por un falsa seguridad.
Y la ira de este tipo tiende a ser tan irracional que pueden pensar en escapar del mal amenazado silenciando a su profeta. "¡Venid y golpeémoslo con la lengua, y no escuchemos ninguna de sus palabras!" Primero se desharán de él y luego olvidarán sus palabras de advertencia. Su política no es mejor que la del pájaro que hunde su cabeza en la arena, cuando sus perseguidores la han atropellado; un encaprichado fuera de la vista, fuera de la mente. Y la recompensa de Jeremías por su celo desinteresado es otra conspiración contra su vida.
Una vez más expone su causa ante el único Juez imparcial; el único Ser que se exalta por encima de toda pasión y, por tanto, ve la verdad tal como es.
"Escúchame, oh Iahvah,
Y escucha la voz de mis adversarios.
¿Debería recompensarse el mal por el bien?
Porque han cavado un hoyo para mi vida.
Acuérdate de mi presencia ante Ti para hablar bien de ellos,
Para apartar de ellos tu ira. "
Escucha, ya que se niegan a escuchar; Escuche ambos lados y pronuncie a favor de la derecha. Contempla el evidente contraste entre mi inocencia de toda intención dañina y su clamorosa injusticia, entre mi verdad y su falsedad, mis oraciones por su salvación y su clamor por mi sangre.
Mientras leemos esta oración de Jeremías, recordamos el lenguaje muy similar de los salmos trigésimo quinto y ciento noveno, del cual él mismo fue quizás el autor. ver especialmente Salmo 35:1 ; Salmo 35:4 ; Salmo 35:7 ; Salmo 35:11 ; Salmo 109:2 ; Salmo 109:5 Ya hemos considerado parcialmente el aspecto moral de tales peticiones.
Es necesario tener en cuenta que el profeta está hablando de personas que han rechazado persistentemente la advertencia y ridiculizado la reprensión; y ahora, a cambio de sus intercesiones en su nombre, están atentando contra su vida, no en un repentino estallido de furia incontrolable, sino con astucia y malicia deliberada, después de buscar, aparentemente, como sus sucesores espirituales en una época posterior, para atraparlo. en admisiones que podrían interpretarse como traición o blasfemia. Salmo 35:19
Por tanto, da sus hijos al hambre,
Y derramarlos en manos de espada;
Y que sus mujeres estén desconsoladas y viudas,
Y sus maridos sean muertos de muerte;
¡Que sus jóvenes sean derribados a espada en la batalla!
Que se escuche un clamor desde sus casas,
Cuando de repente traes tropas sobre ellos;
Porque cavaron un hoyo para atraparme,
Y trampas escondieron a mis pies.
"Pero de ti mismo, Iahvah,
Tú conoces todo su plan contra mí para la muerte;
No perdonas su iniquidad,
Y no borres su transgresión de delante de ti;
Pero hágalos tropezar delante de ti,
¡En el tiempo de tu ira, hazte con ellos! "
El pasaje es lírico en forma y expresión, y algo debe tenerse en cuenta para estimar su significado preciso. Jeremías había rogado a Dios y al hombre que todas estas cosas no sucedieran. Ahora, cuando la actitud del pueblo hacia su mensaje y hacia él mismo no deja lugar a dudas de que su obstinación es invencible, en su desesperación y distracción grita: ¡Así sea, entonces! Están empeñados en la destrucción; déjalos tener su voluntad! ¡Que los alcance la condenación, que en vano me he esforzado por evitar! Con un suspiro de cansancio y un profundo sentido de la madurez de su país para la ruina, abandona la lucha por salvarlo. El pasaje se convierte así en una expresión retórica o poética del desesperado reconocimiento del profeta de lo inevitable.
¡Cuán vívidos son los toques con los que resalta en su lienzo los horrores de la guerra! En un lenguaje mordaz con todos los colores de la destrucción, nos presenta la ciudad tomada por asalto, nos hace escuchar el grito de las víctimas, como casa tras casa es visitada por el pillaje y la matanza. Pero despojado de su forma poética, todo esto no es más que una repetición concentrada de la sentencia que él ha pronunciado una y otra vez contra Jerusalén en nombre de Iahvah.
La forma imprecatoria de la misma puede considerarse simplemente como una significación solemne del asentimiento y aprobación del propio hablante. Recuerda la frase y afirma su perfecta consonancia con su propio sentido de la justicia. Además, todas estas cosas terribles sucedieron en la secuela. Las imprecaciones del profeta recibieron el sello Divino de logro. Este solo hecho me parece que distingue su oración de un grito de venganza meramente humano.
En lo que respecta a sus sentimientos como hombre y patriota, no podemos dudar de que habría evitado la catástrofe, si eso hubiera sido posible, mediante el sacrificio de su propia vida. De hecho, ese fue el objeto de todo su ministerio. Podemos llamar al pasaje una predicción emocional; y probablemente fue su carácter predictivo lo que llevó al profeta a registrarlo.
Aunque admitimos que ningún cristiano puede orar normalmente por la aniquilación de cualquier enemigo espiritual, debemos recordar que ningún cristiano puede ocupar la misma posición peculiar que un profeta del Antiguo Pacto; y podemos preguntarnos con justicia si alguien que se inclina a juzgar con dureza a Jeremías sobre la base de pasajes como este, se ha dado cuenta plenamente de las espantosas circunstancias que arrancaron estas oraciones de su corazón cruelmente torturado. Nos resulta difícil perdonar pequeños desaires personales, a menudo menos reales que imaginarios; ¿Cómo debemos comportarnos con personas cuya desvergonzada ingratitud recompensa mal por bien hasta el punto de buscar nuestras vidas? Pocos se contentarían, como Jeremías, con poner la causa en manos de Dios y abstenerse de todo intento de vindicación personal de los errores.
Seguramente delata un fracaso del poder imaginativo para darse cuenta de las terribles dificultades que acechan el camino de alguien que, en un sentido mucho más verdadero que Elías, se quedó solo para defender la causa de la verdadera religión en Israel, y no menos, un conocimiento muy inadecuado. de nuestra propia debilidad espiritual, cuando nos atrevemos a censurar o incluso a pedir disculpas por las declaraciones de Jeremías.
Toda la pregunta asume un aspecto diferente, cuando se nota que el breve "¡Así dijo Iahvah!" del capítulo siguiente ( Jeremias 19:1 ) presenta virtualmente la respuesta divina a la oración del profeta. Ahora se le pide que anticipe la destrucción total de la política judía mediante un acto simbólico que es aún más inequívoco que el lenguaje de la oración.
Debe tomar una botella de barro común ( baqbuq , como si "verter"; de baqaq , "verter") y, acompañado de algunos de los personajes principales de la capital, jefes de familia y sacerdotes, salir. de la ciudad al valle de Ben Hinnom, y allí, después de un solemne ensayo de los crímenes perpetrados en ese mismo lugar en nombre de la religión, y después de predecir la retribución consiguiente que pronto alcanzará a la nación, derribará el barco. en pedazos ante los ojos de sus compañeros, en señal de la ruina total e irreparable que aguarda a su ciudad y su gente.
Habiendo desempeñado su papel en esta sorprendente escena, Jeremías regresa a los patios del templo, y allí repite el mismo terrible mensaje en términos más breves ante todo el pueblo; agregando expresamente que es la recompensa de su terca obstinación y sordera a la voz Divina.
Las imprecaciones de maldad del profeta parecen, pues, haber sido ratificadas en el momento de su concepción por la voz divina, que habló en la quietud de su reflexión posterior.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-18.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo es la introducción de un grupo de profecías (que se extiende a Jeremias 25:1.) De varias fechas; evidentemente, su secuencia no ha sido determinada por consideraciones cronológicas. El primer objetivo del profeta es, quizás, refutar la pregunta burlona (Jeremias 17:15), "¿Qué ha sido de la palabra [amenazante] de Jehová?" y para justificar la gloriosa premisa dada al final del último capítulo. El cumplimiento de las amenazas y las promesas está condicionado por la actitud moral de las personas (comp. Ezequiel 33:11). Dios, por así decirlo, los sostiene en cualquier mano, y todavía hay tiempo (contraste Jeremias 16:21) para elegir lo dulce y rechazar lo amargo recurriendo sinceramente a su verdadero Amigo. Lamentablemente, la gente usa mal su día de gracia y, en lugar de escuchar al mensajero de Dios, busca deshacerse de él mediante la persecución. Ante esto, Jeremías vuelve a caer en el tono de amarga queja y, lejos de interceder por su pueblo, hace todo lo contrario; sobre qué fenómeno doloroso y misterioso, ver comentarios en Introducción general.
Jeremias 18:1
El oficio simple y familiar del alfarero se convierte en una parábola de la verdad religiosa (comp. Isaías 29:16; Isaías 45:9; Isaías 64:8; Ecclesiasticus 33:13; Romanos 9:20; y el relato de la creación del hombre en Génesis 2:7, que sin duda ha dado lugar a la figura). Dios tiene el derecho soberano de hacer lo que quiera con su propia obra; tanto puede ser expresado por la figura. Pero el elemento moral en la enseñanza de Jeremías está fuera de esto, a saber. que la acción divina se rige, no por el mero capricho, sino por la consideración del carácter. "El pensamiento no es tanto la arbitrariedad como la paciencia de Dios, quien hará que los hombres sean lo que él quiere que sean al final, ya que el alfarero eventualmente tuerce la arcilla a la forma que originalmente pretendía, terca como la arcilla puede ser." Pero si Jeremías quiso decir la lección que el Sr. Maurice deduce de sus palabras puede ser seriamente puesta en duda. El profeta no está pensando en las personas, sino en la nación, y no en la nación destinada a ser salvada, sino a ser puesta ante una decisión seria y horrible. (Para diferentes lecciones derivadas de la misma figura, vea el 'Rabino Ben Ezra' de Browning.) Egipto y Palestina eran, como parece, uno en la extrema simplicidad del arte del alfarero. El Dr. Birch nos ha dado un relato del alfarero egipcio en su trabajo, tal como aparece en las representaciones pictóricas de Beni Hassan, y el Dr. Thomson ha descrito el procedimiento de un alfarero en la Palestina moderna. La principal diferencia entre ellos parece ser que en Egipto se giró la rueda con la mano izquierda, y el jarrón se formó con la derecha, mientras que en Palestina moderna la rueda se gira con el tonto "Tomando un bulto en la mano", dice el Dr. Thomson ", lo colocó en la parte superior de la rueda (que gira horizontalmente) y lo alisó en un cono bajo, como el extremo superior de un pan de azúcar; luego metió el pulgar en la parte superior y abrió un agujero por el centro, y esto se ensanchaba constantemente presionando los bordes del cono giratorio entre sus manos. A medida que se agrandaba y adelgazaba, le daba la forma que deseaba con la mayor facilidad y expedición ". Debe observarse que en el versículo 3 las "ruedas", o más bien "dos ruedas", son simplemente las dos placas redondas que formaron el torno horizontal del alfarero.
Jeremias 18:4
Y la vasija que hizo, etc .; más bien, y cuando el recipiente ... se estropeó en la mano del alfarero, él lo hizo nuevamente otro recipiente
Jeremias 18:7, Jeremias 18:8
En qué instante, etc .; más bien, en un instante puedo hablar ... pero si esa nación, contra la cual he hablado, se aparta de su maldad, me arrepiento del mal que pensé hacerles. Una representación similar para el próximo verso.
Jeremias 18:12
Y ellos dijeron; más bien, pero continúan diciendo (comp. Ezequiel 33:17, Ezequiel 33:20). No hay esperanza. La representación puede ser fácilmente mal entendida. Los oradores no están, como podríamos suponer, desanimados acerca de su estado y perspectivas, pero buscan verificar al predicador problemático advirtiéndole que no tiene ninguna posibilidad de éxito (así que Jeremias 2:25). Imaginación; más bien, terquedad (como constantemente).
Jeremias 18:14
¿Dejará un hombre de nuevo el Líbano, etc.? Este pasaje es inusualmente oscuro. Literalmente debemos, al parecer, rendir, ¿falla la nieve del Líbano de la roca del campo (o posiblemente, deja de fluir de la roca al campo)? Esto se explica como un contraste con la infidelidad del pueblo de Dios. "La nieve nunca abandona la cumbre del Líbano; las aguas que nacen allí nunca se secan; pero mi pueblo ha olvidado la ley de su ser, la fuente de su prosperidad". Sin embargo, la interpretación de la primera cláusula es gramaticalmente dudosa (no hay ningún ejemplo de esta construcción de ‛āzabh), y todas las versiones antiguas apuntan a (o al menos favorecen) una lectura, Shaddai (el Todopoderoso) en lugar de sadai ( el campo). Si guardamos el texto, debemos explicar "la roca del campo" en la analogía de "mi montaña en el campo" (Jeremias 17:3), como "la roca que domina una amplia perspectiva sobre el abrir tierra baja ", es decir, el Monte Líbano. Las aguas frías que fluyen; es decir, las numerosas "corrientes del Líbano", mencionadas en Cantares de los Cantares 4:15. Que vienen de otro lugar; es decir, cuyas fuentes son extranjeras. Pero como esto no se ajusta a la conexión, es mejor tomar la palabra hebrea (zārı̄m), generalmente traducida como "extranjera", en el sentido de "presionar o apresurarse", con Ewald, Graf y prácticamente Henderson. Por lo tanto, se vuelve descriptivo de estas corrientes "contraídas dentro de canales estrechos mientras descienden a través de las gargantas y desfiladeros de las rocas". Acampar. "como un flujo opresor", Isaías 59:19 (un verbo relacionado). Ser abandonado El texto hebreo se ha "arrancado" (¿es decir, destruido?), Pero como esto no es adecuado, debemos transponer dos letras (como en no pocos casos más) y hacer que se sequen. Así que Gesenius, Graf, Keil, Delitzsch y Payne Smith.
Jeremias 18:15
Porque mi pueblo me ha olvidado; más bien, seguramente, etc .; o mejor aún, sin duda. No es raro que una partícula de aseveración adquiera una fuerza contrastante del contexto; ver p. Jeremias 3:20; Isaías 53:4; y, aún más completamente paralelo, Isaías 2:6; Jeremias 9:1, donde la versión autorizada, con una corrección sustancial, tiene "sin embargo". Israel "olvidó" a Jehová (como Jeremias 2:32); sin duda fue el responsable de hacerlo, pero aun así no fue "de malicia preponse". A la vanidad; es decir, a los dioses ídolos irreales. Y los han hecho tropezar; verbigracia. los dioses ídolos; estos son responsables (porque tienen una existencia real en la conciencia de sus adoradores) por esta interrupción del progreso espiritual de Israel. En sus caminos de los caminos antiguos. "De", sin embargo, es interpolado por la Versión Autorizada; los hebreos colocan "los caminos antiguos" en aposición a "sus caminos", "Párense en los caminos", exclamó Jeremías en un período anterior, "y vean, y pidan los viejos caminos, que es el buen camino" (Jeremias 6:16). Estos caminos "antiguos" o "antiguos" eran idealmente "sus caminos", los caminos designados para que los judíos entraran. Para caminar en caminos; más bien, en pistas, senderos que suben y bajan y que a menudo terminan en nada; o, en otros términos, de una manera no proyectada ( Isaías 40:3, Isaías 40:4, da una imagen gráfica de la operación de "lanzar una forma").
Jeremias 18:16
El efecto de esto es hacer de la tierra de los transgresores un objeto de horror y asombro (así que rinde más que desolado).
Jeremias 18:17
Como con un viento del este. El este era un viento tormentoso (Salmo 48:7; Job 27:21). Les mostraré la parte de atrás; como lo han hecho con Jehová (Jeremias 2:27; Jeremias 32:33).
Jeremias 18:18
Una nueva conspiración (comp. Jeremias 11:18), invocada por el discurso precedente; La oración de Jeremías.
Jeremias 18:18
La ley, o más bien, la dirección, la instrucción, que era una función especial de los sacerdotes ( Deuteronomio 33:10; Deuteronomio 17:9-5) no perecerá del sacerdote. Los judíos solo obedecían la Ley Deuteronómica (en la cual Jeremías, como hemos visto, puso mucho énfasis) aludiendo a los sacerdotes. Desgraciadamente, los sacerdotes en la época de Jeremías (Jeremias 2:26), como en Isaías ( Isaías 28:7), se olvidaron de su alta misión. Ni consejo de los sabios. Los sabios formaron un orden importante en la sociedad judía, cuya importancia en la educación divina de Israel no ha sido suficientemente reconocida. Era costumbre sentarse en lugares públicos, generalmente en el recreo con cámaras en la puerta de la ciudad, y dar consejos sobre cuestiones de práctica moral a quienes lo solicitaron. Pero había sabios y sabios. Algunos parecen haberse "burlado" de la predicación sincera de los profetas (de ahí las solemnes reprimendas en el Libro de los Proverbios), otros tienen el camino preparado para ellos por un reconocimiento más o menos claro del fundamento religioso. de moralidad, y de estos tenemos amplios monumentos en los Proverbios canónicos. También puede haber otros matices y variedades de hombres sabios, porque su característica no era una facultad de intuición, sino más bien la aplicación reflexiva de principios morales fundamentales. Una rama muy apreciada de la "sabiduría" sería, por supuesto, política, y esta sería la más susceptible a la perversión. Es de tal ( Proverbios 29:14). Ni la palabra del profeta. "La palabra" es un término general para profetizar. Por supuesto, los oradores no tienen en cuenta el avance de la profecía desde el momento, en todo caso, de Amós. Están satisfechos con el orden inferior de los profetas; pero aún tienen miedo de Jeremías, como Balac tenía miedo de Balaam, cuando ese adivino estaba bendiciendo a Israel ( Números 23:25). Golpéalo con la lengua; es decir, por acusaciones difamatorias. La misma cifra que en Jeremias 9:3, Jeremias 9:8.
Jeremias 18:19, Jeremias 18:20
Los que contienden conmigo. ¿El mal, etc.? Compare la fraseología de Salmo 35:1 (o Jeremías imitó este salmo o viceversa); y para otro punto de contacto con este salmo, ver en Jeremias 23:12. Han cavado un pozo, etc. Comp. Salmo 57:6. Para hablar bien por ellos. Vea las intercesiones de Jeremías en Jeremias 14:7, Jeremias 14:19.
Jeremias 18:21
Derramar su sangre por la fuerza, etc .; más bien, derramarlos en manos de, etc. (ver Salmo 63:10); una frase similar a la de Isaías 53:12. La espada está personificada. Que maten a sus hombres; otra personificación, ya que el hebreo ha "matado a la muerte": se hace referencia a la calumnia como Jeremias 15:2.
Jeremias 18:23
Que sean derrocados delante de ti; es decir, considérelos como aquellos que han sido arruinados. Esta explicación parece requerida por el paralelismo, la cláusula complementaria que significa "no consideren su pecado como cancelado". La ruina puede ser espiritual o temporal; el paralelismo favorece al primero (comp. Jeremias 18:14; Hos 14: 1-9: 10, donde "caer" debería ser "tropiezo"). Tratar así con ellos. "Así" es interpolado por la Versión Autorizada; "trato" debería ser un trato terrible ("trato" se usa constantemente en un sentido embarazado; ver en Jeremias 14:7).
HOMILÉTICA
Jeremias 18:1
El alfarero y el día.
Las relaciones del alfarero con su arcilla ofrecen una ilustración familiar y adecuada de las relaciones entre Dios y su familia humana. A primera vista, esta ilustración sugiere una visión dura de la providencia y una perspectiva desesperada para el esfuerzo humano. Pero en una consideración más cercana, mientras enseña lecciones de humildad y sumisión reverente de nuestra parte, también arroja luz sobre la bondad misericordiosa de Dios, y nos anima a ambos a esperar y actuar por lo que nos conducirá a nuestra mayor bendición.
I. LOS HOMBRES ESTÁN BAJO EL PODER ABSOLUTO DE DIOS, COMO LA ARCILLA EN LAS MANOS DE LA CERÁMICA. El alfarero tiene el poder de dejar la arcilla intacta o hacer de ella una vasija de honor o una vasija de deshonra, un hermoso jarrón o una vajilla fea, una copa delicada para el banquete de un príncipe o un utensilio culinario grueso. Dios tiene poder absoluto sobre nosotros. El es el Todopoderoso. Ningún hombre puede finalmente tener éxito en resistir la voluntad de Dios. Ningún propósito divino puede ser eternamente frustrado. Dios también tiene autoridad absoluta sobre nosotros. Tiene el derecho supremo de la soberanía suprema de hacer lo que quiera con sus súbditos. Sin embargo, no hay nada alarmante en este hecho, sino más bien un consuelo infinito. Porque Dios no es un déspota despiadado y sin conciencia, que muestra un poder arbitrario por simple capricho; él es santo y ejerce su soberanía de acuerdo con los principios de estricta justicia, verdad y derecho. Él es amable y gobierna con propósitos de amor por el bien de sus criaturas. Nuestra dependencia de Dios es, como la del infante en su madre, la seguridad de nuestro propio bienestar. Esas horribles aplicaciones de la doctrina de la soberanía divina que le atribuyen diseños que serían considerados crueles en cualquier ser responsable son insultos blasfemos a la justicia imparcial y al amor del carácter de Dios. Si las acciones de Dios no están limitadas por ninguna obligación física o ley constitucional, se rigen por su respeto a la justicia eterna y por la beneficencia de su naturaleza.
II LOS HOMBRES NO PUEDEN OBTENER MÁS UN FIN DIGNO EN LA VIDA SIN DIOS QUE LA ARCILLA PUEDE CONVERTIRSE EN UN BUQUE SIN FORMA SIN POTTER. Allí yace la arcilla: una masa muerta, pesada, amorfa, sin posibilidad de generar espontáneamente formas de belleza, sin un principio secreto de evolución para convertirla en algo ordenado. Somos como la arcilla. Excepto que Dios forjó en nosotros y sobre nosotros, simplemente podríamos mentir indefensos, solo para desgastarnos con el flujo de circunstancias. Si somos más que arcilla, es porque Dios respira su vida en nosotros y nos sostiene en todo momento por su Espíritu interno. Si parece que efectuamos algo activamente, es porque él primero trabaja en nosotros tanto para querer como para hacer.
III. DIOS TIENE UN PROPÓSITO EN CADA VIDA COMO EL POTTER TIENE CON LA ARCILLA. Hay un significado para la extraña disciplina de la providencia. Dios nos está formando en esa forma que él considera más adecuada. Toda vida no tiene el mismo propósito. El alfarero hace vasijas de innumerables formas. Sin embargo, cada vida es exitosa ya que se cumple su propio propósito particular. La jarra hogareña puede ser perfecta, aunque es muy diferente del elegante jarrón. Una vida no es un fracaso porque es humilde y se usa solo para humildad siempre que alcance el fin para el cual Dios la diseñó. Es importante notar que el primer trabajo de Dios con nosotros es formar nuestras propias almas correctamente. La primera pregunta no es qué hacemos, sino qué somos. El alfarero está haciendo vasijas: Dios está haciendo personajes, almas, vidas. Después de esto, se nos puede poner a un final más, usar para bien después de que hayamos hecho lo correcto, ya que el recipiente está en servicio después de que el alfarero haya hecho su trabajo con él.
IV. DIOS FORMA NUESTRAS VIDAS POR LA DISCIPLINA DE LA PROVIDENCIA COMO LA ALFOMBRA LA ARCILLA SOBRE SUS RUEDAS. La rueda del tiempo gira rápido, pero no nos lleva lejos, cambiando pero no destruyendo cada individualidad separada. En providencia hay ruedas dentro de las ruedas. No entendemos su significado. La arcilla se presiona ahora debajo en una base sólida, ahora arriba en un borde delicado, pero es difícil ver cuál será el resultado final hasta que todo esté terminado. De modo que nuestras vidas están presionadas por un lado y por el otro: algo que a nuestros ojos es indispensable es quitado, algo que para nosotros parece innecesario se agrega. Pero fuera del torbellino mareado, la prisa y la confusión de la vida, Dios está trabajando constantemente en su propósito.
V. DIOS REALMENTE REALIZARÁ SU PROPÓSITO EN NOSOTROS, AUNQUE AL PRIMERO PARECE FALLAR. (Jeremias 18:4.) La arcilla es refractaria. Debe ser dividido y remodelado. El hombre es más que arcilla. Tiene libre albedrío, misterioso como puede ser la conexión de esto con la soberanía todopoderosa de Dios. De una manera mucho más terrible, él también es refractario, deliberadamente y tercamente. Para esto debe estar roto. Su vida debe ser perturbada y sacudida, pero solo para que Dios pueda comenzar de nuevo a diseñarlo para su fin destinado. Las grandes decepciones, los eventos destructivos, el fracaso del trabajo de un hombre, la interrupción de una Iglesia, la revolución de una nación, pueden parecer simplemente desastrosos. Pero vemos cómo, por medio de estas cosas, Dios, en su infinita paciencia y perseverancia graciosa, finalmente logrará sus propios grandes propósitos, y así garantizará la verdadera bendición de sus criaturas.
Jeremias 18:7
La acción de Dios determinada por la conducta del hombre.
Estos versículos pueden leerse como un balance de los que preceden. La ilustración del alfarero en su trabajo nos muestra simplemente el lado Divino de la vida. Los siguientes versículos nos llevan al lado humano, y las condiciones humanas de acuerdo con las cuales Dios ejerce los derechos y el poder de su soberanía absoluta.
I. DIOS DETERMINA SU ACCIÓN SEGÚN LA CONDUCTA DEL HOMBRE. Él no actúa a ciegas, desconsideradamente, sobre. principios generales solos, sin tener en cuenta los casos individuales, ni con un curso inmutable, independientemente de los cambios en el comportamiento de sus criaturas. Toma nota de estos cambios y modifica su tratamiento de los hombres por sus requisitos variables.
1. Este hecho no es despectivo para la soberanía absoluta de Dios. Un soberano justo considera a su pueblo. Dios actúa de acuerdo a su propia voluntad; pero su voluntad, aunque inflexible en principios morales, varía en la elección de acciones particulares según la aplicación de esos principios varía con las circunstancias del mundo.
2. Este hecho no es inconsistente con la definición de los propósitos de Dios. El alfarero tiene su diseño definido, sin embargo, continúa con su trabajo hasta la conclusión o rompe la arcilla y comienza de nuevo, según lo encuentre plástico o quebradizo.
II UN CAMBIO EN LA PARTE DEL HOMBRE DE LA REBELIÓN A LA PENITENCIA SERÁ REALIZADO POR UN CAMBIO EN LA PARTE DE DIOS DE LA IRRA A LA MISERICORDIA. Las amenazas de Dios son condicionales. El perdón es el resultado de ningún pensamiento posterior, de ningún cambio en el "temperamento" de Dios. Dios lo contempla desde el principio, y lo promete con la condición de arrepentimiento siempre que el arrepentimiento se experimente genuinamente. Por lo tanto, hay todo aliento para el arrepentimiento y la esperanza. Las más oscuras denuncias de juicio se refieren solo a los impenitentes. No es demasiado tarde para esperar la misericordia perdonadora de Dios, siempre y cuando no sea demasiado tarde para que nos arrepientamos. Esto es razonable, ya que el fin del castigo no es vengativo sino reparador. El mero pago de una multa no tiene ningún valor en sí mismo. Puede complacer a un déspota vanidoso y vengativo, pero no a un padre misericordioso. Si la restauración de su hijo se realiza sin ella, el padre con mucho gusto reconocerá que no es necesario.
III. UN CAMBIO EN LA PARTE DEL HOMBRE DE LA FIDELIDAD A LA APOSTASÍA SERÁ REALIZADO POR UN CAMBIO EN LA PARTE DE DIOS DE LA MISERICORDIA A LA IRA. Esta es una consecuencia necesaria de los principios anteriores. Las promesas de Dios son tan condicionales como sus amenazas. No sería justo ni misericordioso para nosotros que Dios continúe sus favores sin cesar después de que nos hayamos apartado de él. La eliminación de ellos es una advertencia saludable para nosotros. Nace naturalmente de la relación personal de Dios con su pueblo, una que depende de la simpatía recíproca. Por lo tanto, es en vano presumir sobre nuestra experiencia pasada de la bondad de Dios, por inmunidad a las consecuencias de nuestros pecados posteriores, o suponer que una condición feliz de paz con Dios una vez alcanzada nunca puede perderse. Podemos perderlo y estar en peor estado que si nunca lo hubiéramos tenido ( Hebreos 6:4).
Jeremias 18:12
Rechazando la predicación.
I. LA MEJOR PREDICACIÓN PUEDE SER RECHAZADA. Jeremías era un verdadero mensajero de Dios y un predicador capaz, pero no era popular. Cristo, que "habló como nunca habló el hombre", fue "despreciado y rechazado de los hombres". No se puede cometer un error mayor que juzgar el valor de cualquier predicación por su popularidad.
II ES DEBER DEL PREDICADOR FIEL LLEVAR SU TESTIMONIO INCLUSO SI SE RECHAZA. No debe ser infiel a su misión para captar los oídos de su audiencia, ni debe silenciar su voz porque no es escuchada. Su deber es hablar, ya sea que los hombres escuchen o que se abstengan. Si cumple fielmente este deber, su conciencia está limpia.
III. EL RECHAZO DE LA PREDICACIÓN DE LA VERDAD A menudo se atribuye al orgullo del intelecto. Las personas tienen sus "propios dispositivos". La verdad divina no requiere la contradicción del intelecto ni la supresión de él, pero requiere la sumisión del intelecto a una fe bien fundada en un Dios que es digno de confianza, incluso cuando requiere nuestra aceptación de doctrinas oscuras y dolorosas.
IV. EL RECHAZO DE LA PREDICACIÓN DE LA VERDAD A MENUDO SE DEBE ATRIBUIR AL DESTINO DE LA VOLUNTAD. Se representa a los judíos diciendo: "Todos practicaremos la terquedad de su corazón malvado". La excusa de la duda intelectual puede buscarse como un manto para la aversión moral a la verdad divina. Muchos que no tienen dudas de la verdad del mensaje del siervo de Dios se niegan a aceptarlo por pura oposición a sus requisitos espirituales.
V. LA VERDAD PREDICADA NO ES AFECTADA POR EL RECHAZO DE LA MISMA. Si la palabra fuera verdadera cuando se aceptara, permanecería en árbol cuando se rechazara. No podemos alterar los hechos cerrando los ojos. Si nos negamos a escuchar las palabras de amonestación fiel, no escaparemos de la condena contra la cual nos advierten, sino que solo los más seguros se toparán con ella. Entonces simplemente correremos con los ojos vendados para cumplir con nuestro destino.
VI. EL RECHAZO DE LA PREDICACIÓN DE LA VERDAD DIVINA ES UN GRAN PECADO. Si la verdad se reconoce como Divina, el rechazo de esto es el rechazo de la voz de Dios. ] Es un acto de resistencia directa a la voluntad de Dios. Está pecando contra la luz. Se niega a aceptar ofertas de misericordia y devuelve el insulto por favores.
Jeremias 18:14
Nieve de montaña
Cualquiera que se haya encontrado en el valle de Chamounix en una bochornosa tarde de verano debe haber sentido el sorprendente contraste entre el eterno invierno de los vastos campos de nieve del Mont Blanc, extendido a la ardiente luz del sol sobre su cabeza, y el polvo y calor de la tierra seca alrededor. La permanencia de esta montaña nevada sugiere lecciones espirituales.
I. LA NIEVE DE MONTAÑA ES UN EMBLEMA DE VIDA ESPIRITUAL MANTENIDO EN MEDIO DE ESCENAS MUNDIALES. La nieve de montaña se encuentra en los países más cálidos. No necesita viajar a regiones árticas para nieve perpetua, se puede encontrar en los trópicos. Los cristianos no necesitan ser transportados al cielo para vivir una vida Divina pura. El deber del cristiano es preservar esto fresco y santo en medio del mundo, no huir del mundo. Al permanecer en el mundo, el cristiano es un medio para bendecirlo, ya que la nieve de la montaña que desciende en los glaciares y las corrientes refresca y fertiliza el valle. Pero la misión del cristiano al mundo depende de la preservación de su espiritualidad mundana, ya que las corrientes refrescantes que fluyen por las gargantas de la montaña dependen de las nieves que se encuentran por encima de ellas. Si la nieve falla, la corriente se seca. Si la espiritualidad falla, la obra cristiana se vuelve estéril.
II LA NIEVE DE MONTAÑA ES UN EMBLEMA DE VIDA ESPIRITUAL MANTENIDO EN LOS TIEMPOS MÁS INTENTOS. El hecho notable sobre la nieve de la montaña es que es perpetua. No es nada que haya nieve en las colinas en invierno; ¿No son las llanuras igualmente cubiertas de nieve? El cristiano que solo permanece fiel en circunstancias favorables es superficialmente religioso. La dificultad es ser cierta cuando todas las cosas son adversas, en el calor y la carga del trabajo, bajo la feroz embestida de la tentación, mientras que el espíritu de la época está en contra de nosotros, cuando el cristianismo está fuera de moda, fuera de temporada. Sin embargo, debemos ser instantáneos tanto fuera de temporada como en temporada ( 2 Timoteo 4:2), ser independientes del clima, de la atmósfera social, en la pureza inmutable de una vida espiritual.
III. LAS CAUSAS DE LA PERSISTENCIA DE LA NIEVE DE MONTAÑA SON SUGERENTES DE LAS CAUSAS DE LA CONSERVACIÓN DE LA FRESCURA Y PUREZA DE LA VIDA ESPIRITUAL. ¿Cómo es que encontramos nieve en los trópicos, nieve en verano?
1. Gran elevación. Unos pocos miles de pies de altura producirán cambios climáticos iguales a los causados por una distancia de muchos grados de latitud. El cristiano debe encontrar su fidelidad preservada por la elevación de la vida. Debe vivir en lo alto, una vida resucitada, con afectos sobre la tierra, con un tesoro en el cielo, y su corazón allí también. Mediante una comunión constante con el cielo, se puede mantener una pureza constante en la tierra, ya que las soledades silenciosas de la nieve permanecen durante el verano en las regiones frías de su gran elevación.
2. Suministros constantemente renovados. Las nieves se derriten bajo el sol y lanzan torrentes rugientes por las laderas, y con el tiempo desaparecerán a menos que se renueven. Pero las nubes se juntan alrededor de las cumbres de las montañas y descienden en nevadas frescas, y el invierno a su regreso compensa la pérdida parcial de nieve en verano. Por lo tanto, el cristiano debe mantener su vida espiritual, no solo por la elevación de sus propios pensamientos, sino por recibir suministros repetidos de gracia celestial. Puede estar agradecido de que se ve favorecido por los "momentos de refresco" cuando el feroz calor de la prueba se reduce y la fuerza se acumula para el momento de necesidad.
Jeremias 18:18
La oposición de los funcionarios.
I. ES COMÚN VER PERSONAS OFICIALES RESISTENTES AL TRABAJO DE HOMBRES BUENOS Y GRANDES. Los profetas generalmente se encontraron con esta oposición, y los obligó a convertirse en inconformistas. Cristo recibió la enemistad más amarga de las clases oficiales. Esta oposición puede rastrearse
(1) a la pedantería: el funcionario solo cree en lo que viene en la forma regular del oficialismo;
(2) a los celos: el funcionario está celoso de la mayor influencia del maestro no autorizado;
(3) a la convicción de infidelidad: el verdadero profeta expone las faltas de sus contemporáneos oficiales. El resultado inevitable es el descrédito y la vergüenza para ellos, despertando un espíritu de venganza.
II LA OPOSICIÓN DE LOS OFICIALES ENCUENTRA EXCUSA EN EL OFICIALISMO. ¿No tienen su cargo designado? ¿No están cumpliendo sus funciones habituales? Han estado tan acostumbrados a la rutina ininterrumpida que les parece parte del orden eterno de las cosas. No pueden creer en nada mejor. No pueden concebir la posibilidad de ninguna alteración en él. Es cierto que el espíritu de la Ley se ha evaporado del servicio, pero el zumbido de la letra no se apartará del sacerdote. El sabio ya no disfruta de la sabiduría de la percepción espiritual, pero su alegato casuístico con las viejas máximas no tiene fin. La profecía en sus vuelos más altos se le niega al profeta profesional, pero parece que no hay mitigación del poder de hacer eco de los gritos del día y ganar el favor popular con la adulación y la retórica hueca. ¿Por qué, entonces, escuchar las palabras inquietantes del nuevo maestro? Por lo tanto, el oficialismo siempre excusa su oposición a los nuevos buenos movimientos alegando su propia autosuficiencia.
III. LA OPOSICIÓN DEL OFICIALISMO ES PODEROSA PARA EL DAÑO. ¡De cuántas escenas de martirio es responsable! Fue esto lo que crucificó a Cristo. Tiene armas peculiares propias. Lleva el peso del prestigio. Es muy efectivo con los irreflexivos, que están listos para someterse a la voz de las autoridades reconocidas, en parte por indolencia, en parte por miedo, en parte por ignorancia. Se necesita independencia de pensamiento y coraje para reconocer que todo esto puede estar mal, y es verdad y está bien con la minoría irregular: los apóstoles campesinos en lugar del arrogante Sanhedrim, el simple monje alemán en lugar de los cardenales de Roma, los simples maestros de la verdad. en lugar de los reconocidos maestros del mundo.
HOMILIAS DE A.F. MUIR
Jeremias 18:1
El alfarero y la arcilla.
Las revelaciones de Dios a menudo se dan en lugares poco probables, y las circunstancias y escenas comunes pueden simbolizar los misterios más divinos. Las cosas más profundas en el universo de Dios están al lado de las más simples. Si la mente está abierta y el espíritu susceptible veremos a Dios en todo. ¿No hay una aptitud en esta antigua artesanía del alfarero que se convierte en el símbolo de la acción eterna de Dios? La arcilla del alfarero sugiere:
I. LA INFLUENCIA DE DIOS SOBRE EL DESTINO HUMANO. Algunas de las formas en que se construye la vida humana impresionan la imaginación con la presencia de un poder mayor que el humano, que las condiciona y determina. La raza, la nación, la Iglesia, representan relaciones y afinidades que no son de origen meramente humano. Pero incluso la vida individual, si se estudia adecuadamente, se asociará con el mismo misterio y estará llena de la misma sugerencia de una influencia divina. En el caso que tenemos ante nosotros, es la nación judía la que se sugiere a la mente del profeta. La mano de Dios es evidente en su formación e historia. Se siente que la influencia de Dios sobre estos es
(1) omnipotente,
(2) repentino,
(3) irresponsable,
(4) crear o destruir.
II CIRCUNSTANCIAS EN LA NATURALEZA HUMANA QUE AFECTAN EL DESTINO. La arcilla en la mano del alfarero estaba estropeada y tuvo que remodelarse. La alusión aquí fue a las prácticas idólatras de los judíos en los tiempos de Jeremías. Las causas en el trabajo, por lo tanto, en el deterioro de la embarcación no son de naturaleza mecánica o constitucional, sino moral. La historia de las mismas personas ha demostrado que las circunstancias externas son de poca importancia en esta pregunta. Los principales obstáculos para los propósitos de Dios con el hombre en naciones, instituciones e individuos surgen de
(1) depravación original y
(2) desobediencia intencional. El libre albedrío del hombre puede frustrar incluso la gracia de Dios.
III. EL PROPÓSITO DE DIOS CON RESPECTO AL HOMBRE. Esto es esencial y persistentemente creativo. El primer esfuerzo del petter es formativo; y cuando, a través del deterioro de la vasija, tiene que reducir la arcilla en el bulto nuevamente, todavía queda la intención de formarse de nuevo. Se muestra que los efectos del pecado son profundos por el hecho de que el alfarero está obligado a rehacer lo que se ha estropeado. El esfuerzo de restaurar el amor tiene éxito sobre otro, y "donde abundaba el pecado, la gracia abundaba mucho más" ( Romanos 5:20). No hay nación que no haya tenido muchas oportunidades de recuperar su posición e influencia perdida por la infidelidad y la incredulidad, y no hay pecador endurecido en sus pecados que no haya rechazado repetidamente una voz celestial. Cada proclamación de la Palabra de Dios es una nueva oportunidad que puede servir para la salvación de todos los que la abracen.
Jeremias 18:11, Jeremias 18:12
El fatalismo de los malvados.
La concepción de la omnipotencia judicial de Dios presentada en la parábola del alfarero es malinterpretada por los malvados. Es una razón para continuar en su pecado, argumentando que es su destino, o debe ser, seguir el camino que han elegido.
I. EN ESTO TENEMOS UNA ILUSTRACIÓN DEL SEMBRADOR DE HABITOS MALVADOS. El pecado ha adquirido tal influencia sobre la naturaleza que se convierte en su gobernante. Una temeridad nacida de la desesperación reemplaza a los consejos prudentes y esperanzados. La indisposición interna colorea la visión que se toma de las posibilidades de la situación. En lugar de que el pecador vea que su condición se debe a una retirada continua de Dios, declara que está "sintiendo en el pasado", que la gracia de Dios no puede salvarlo, y que "no sirve de nada". Pero-
II NO ES JUSTIFICADO POR:
1. La condición de la oposición de Dios. Es la perversidad y la irrealidad del hombre. Se niega a sufrir. Religión falsa que Dios no aceptará.
2. Las circunstancias del fuego lento. Mientras la vida continúe hay esperanza. La repetición del llamado del evangelio tiene el mismo significado. ¿Hay alguna señal de ceder en su mente ahora? alguna agitación de aspiración celestial? alguna vergüenza y pena por el pecado pasado? El Espíritu de Dios no ha dejado de luchar con él, y aún puede ser salvo.
3. Los medios de salvación que se ofrecen. Cristo es capaz y está dispuesto a salvar. Su sacrificio en la cruz es una obra terminada y una expiación completa de nuestro pecado. "El Espíritu ayuda a nuestras enfermedades". Él es capaz de salvar "hasta lo sumo", etc.
III. ES UNA EXPRESIÓN SUPREMA DE LA MALDAD Y SERÁ CASTIGADA COMO TAL.
Jeremias 18:14, Jeremias 18:15
Jehová es una ayuda inagotable para su pueblo; o la nieve del Líbano.
Una de las escenas más llamativas visibles desde una gran distancia es Hermon, con nieve y vapores. Está cubierto de nieve blanca durante todo el año, y desde sus cumbres fluyen riachuelos fríos y acumulados hasta el valle debajo. Dios pregunta por qué Israel lo ha abandonado; si hubo algún fallo de su gracia y poder. ¿No ha sido constante y alguna vez dispuesto a ayudar? ¿Cómo es, entonces, que está abandonado? La nieve del Líbano es, como el rocío de Hermón, un símbolo de la gracia de Dios que mora en Sión, de donde fluyen las corrientes de gracia en un suministro inagotable.
I. AQUELLOS QUE ABANDONAN A DIOS LO HACEN POR SU PROPIA PERVERSIDAD Y NO POR EL NEGLECTO DE DIOS. "¿Su brazo se acorta para que no pueda salvar?" Es una pregunta que debemos hacernos antes de decidir abandonar a Dios. El secreto del desafecto espiritual y la apostasía está en nosotros mismos y no en Dios.
II LA APOSTASÍA DE DIOS ES UNA INSTANCIA TRANSCENDENTE DE INGRATITUD.
1. Las providencias de Dios han sido incesantes, múltiples y desbordantes. Han venido sin esfuerzo del hombre. Sin embargo, el pecador se ha ido y continúa obstinadamente en su pecado.
2. Pero en la gracia de Dios hay elementos que apelan a nuestro más profundo afecto y confianza. Es tan rico, inmerecido y gratuito. ¿Por qué debería haber elegido a alguien? ¡Cuán a menudo ha sanado las recaídas de su pueblo! La cruz de Cristo es la expresión más grande de amor que conocemos. Se "pasa el conocimiento".
III. CUANDO LOS PECADORES DEJAN A DIOS, ES POR SU PROPIA LESIÓN.
1. Al perseguir sus gratificaciones pecaminosas, pierden el disfrute de la Divina Misericordia. Las misericordias providenciales no siempre se pueden retirar, pero su efecto beneficioso se destruye. La comunión y la presencia de Dios se pierden. No se puede esperar su favor y ayuda.
2. Las fuentes de placer a las que se aplican son decepcionantes y fatales. Los placeres pecaminosos pronto palidecen. No hay éxtasis duradero en la gratificación de los sentidos, pero permanece un aguijón duradero. La constitución del pecador es minada y minada por sus excesos, y la vida general, social y política de la nación se corrompe. No hay tristeza tan profunda e incurable como la que resulta del abuso de los privilegios religiosos y la pérdida de la primogenitura celestial; "obra la muerte". Pero, además de todo esto, la ira de Dios se enciende, ¿y quién la extinguirá? El mismo puede. Con él está el perdón para que pueda ser temido, y la redención abundante para que pueda ser buscado. "Su misericordia perdura para siempre". Solo es necesario que cambiemos de corazón y de vida para recuperar nuestra herencia perdida y experimentar de nuevo más que nuestra alegría perdida.
Jeremias 18:18
Sucesión eclesiástica versus ministerio individual.
El espíritu de estas palabras no es difícil de adivinar. "Tenemos una sucesión de sacerdotes, maestros y profetas que nos aseguran nuestras instituciones tradicionales; por lo tanto, no hay una gran pérdida si se descarta Jeremías; y no debemos temer el cese de la revelación divina, ¿no es provista por una sucesión sagrada?
I. HAY MUCHOS QUE CREEN EN LA OFICINA DEL MINISTERIO COMO UNA FUENTE INDEPENDIENTE DE INSPIRACIÓN Y VERDAD.
II ESTO SE ALEGA EN EXCUSA POR:
1. Rechazar el apoyo al esfuerzo religioso especial.
2. Desprecio y oposición de ministros individuales.
III. EN CORRECCIÓN DE ESTE ERROR SE PUEDE TENER EN CUENTA:
1. Que no está respaldado por Dios.
2. La historia ha mostrado frecuentemente su falsedad.
3. Es realmente una dependencia de lo humano y no de lo Divino.
4. Dios hace su trabajo especial casi siempre a través de individuos.
5. La deshonra hecha al siervo se hace a su Amo.
Jeremias 18:18, Jeremias 18:19
Los enemigos del predicador; o, lenguas falsas y oídos sordos.
I. ESTOS OPONEN MÁS O MENOS CADA MINISTERIO VERDADERO. Los perseguidores de Stephen "se detuvieron y corrieron hacia él".
II SON UN TESTIMONIO INDIRECTO DE LA VERDAD Y LA FIELIDAD DEL MENSAJE ENTREGADO.
III. PUEDEN RETARDAR, PERO NO PUEDEN ESTIRAR EL DIVINO MENSAJE. La calumnia se puede vivir abajo. La voz de los hombres justos asesinados hablará cuando estén muertos. Magna est veritas et prevalebit.
IV. Hay un testigo silencioso que tendrá en cuenta a todos.
1. Es menos importante para nosotros que los hombres aprueben y asistan de lo que Dios debería hacerlo. El predicador se dirige no solo a una audiencia visible, sino también invisible. De cada palabra que sale de los labios de sus siervos, Dios toma nota.
2. Protegerá a su sirviente hasta que su trabajo se haya completado.
3. Las calumnias y la indiferencia de aquellos a quienes se les habla la Palabra serán castigados. ( Mateo 12:36, Mateo 12:37.) - M.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Jeremias 18:1
La bendita parábola del alfarero y el barro.
Pocos pasajes de las Escrituras han sido más mal interpretados o con resultados más tristes que este. De la referencia de San Pablo a él en Romanos 9:1 se ha pensado que enseñaba la soberanía absoluta de Dios, su derecho a disponer de los hombres como le plazca; que, en el ejercicio de esa soberanía, hace que algunos vasos se destruyan, y que los vasos así hechos no tienen motivo de queja alguna. Ahora, afirmamos que, si bien hay mucha verdad en estas representaciones, no son "toda la verdad", y menos aún son "nada más que la verdad". Dios es soberano, confesamos alegremente y tiene derecho a disponer de nosotros como lo hará. Pero que ejerza estos derechos de manera arbitraria, caprichosa o cruel, como lo enseña esta lectura errónea, o que si lo hiciera, los recipientes hechos para la destrucción no tendrían motivo de queja, lo negamos por completo. Tal enseñanza ha nublado el rostro de Dios para muchas almas y ha hecho de Dios nuestro Padre "un terror" para ellas. Pero bendito sea su Nombre, esta lectura errónea no es la verdad. Tratemos de ver cuál es esa verdad. De paso, podemos notar cómo la orden al profeta de ir al taller de alfareros nos enseña cómo los talleres y nuestro trabajo común pueden tener lecciones preciosas sobre Dios para enseñarnos si somos como el profeta, dispuestos a aprenderlos. Los magos que estudiaban las estrellas fueron guiados por una estrella a Jesús. El centurión de su vida de soldado adquirió una verdadera comprensión de Cristo. Los pescadores-apóstoles de cómo iban a ser "pescadores de hombres". Múltiples son los ministros y ministerios de Dios para las almas atentas.
"Hay un libro, quien corre puede leer,
Qué verdad celestial imparte;
Y todo el saber que necesitan sus eruditos,
Ojos puros y corazones cristianos ".
Eso se dice del libro de la naturaleza, por lo que puede ser del libro de nuestro trabajo legal. Ahora pasemos al taller que se menciona aquí y aprendamos lo que podamos. Y nos enseñan
I. QUE TODAVÍA NO APARECE LO QUE SEREMOS. "Somos la arcilla. Pero, ¿quién puede decir qué se va a formar a partir de esa mera masa de material? Cada alma humana no es sino arcilla en proceso de formación en algún diseño. resultado.
II DIOS TIENE SABIDAS Y GRACIOSAS INTENCIONES CON RESPECTO A TODOS. El recipiente más malo que hace el alfarero es un avance en valor y excelencia en la arcilla antes de que fuera creado por él. ¡Cuánto más, entonces, en el caso de los "vasos de honor"!
III. PERO LA ARCILLA PUEDE POR UN MOMENTO Y FRUSTRAR EL PROPÓSITO DE LA CERÁMICA. La vasija que vio el profeta se estropeó en la fabricación. ¡Qué innumerables casos ha habido y hay de esto! No solo Israel y Judá, sino otras naciones, otras iglesias, innumerables almas separadas. Y han tenido que separarse y establecerse desde el lugar de honor al que estaban destinados inicialmente. Tienen vergüenza de tomar un lugar más bajo. Pero-
IV. EVENTUALMENTE EL VOLUNTAD DEL FABRICANTE SERÁ HECHO CON RESPECTO A ELLOS. "Así que lo hizo otra vez otra vasija, como le pareció bien al alfarero hacerlo". Nunca es "todo lo mismo" para un hombre si peca contra Dios. Puede que no sea destruido, pero su posición será "otra" y peor.
V. Y TODO ESTO EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA DEL MATERIAL TRABAJADO SOBRE ELLA. Como la obra del alfarero estaba en armonía con la arcilla con la que él formó sus variados vasos, la obra de Dios estará en armonía con la naturaleza mental y moral que nos ha dado. Para nosotros es un problema inexplicable: la armonía de la soberanía divina y la libertad humana. No podemos decir cómo se hará, solo que se hará.
VI. LAS LECCIONES DE TODO SON.
1. De consulta. ¿Estamos, por obediencia a la voluntad Divina, promoviendo el trabajo diseñado en nosotros o por la desobediencia obstaculizando? Romanos 9:9 enseña que, sin importar el buen y gracioso propósito que Dios pueda apreciar con respecto a nosotros, si "hacemos el mal", la obra de Dios se verá empañada.
2. De admoniciones. Al ver cuán terrible es el proceso de "hacer de nuevo" la vasija estropeada, ¿qué no fue para Judá e Israel? y el proceso aún no ha terminado: arrepintámonos del pecado y volvámonos a Dios ahora, y así seamos librados de un dolor tan grande. Se ha dicho que la parte más terrible del camino al cielo es la que el pecador recorre tres veces: una en su primer seguimiento de Cristo, luego cuando por el pecado regresa por ese camino, y la tercera vez en arrepentimiento amargo. viaja por encima de nuevo.
3. De alabanza a Dios, que ha revelado un propósito tan gracioso sobre el hombre, y que se hará su voluntad.
4. De la oración, para que seamos encontrados no resistiendo sino siempre obedientes a esa voluntad.
Jeremias 18:8
Un principio de interpretación que nunca se olvidará.
Estos versículos claramente enseñan que todas las amenazas de Dios, incluso las más terribles, y todas las promesas de Dios, incluso las más bendecidas, están condicionadas a la continuidad del carácter moral al que fueron dirigidas. Ahora, esto es ...
I. UN CORDIAL CONTRA LA DESESPERACIÓN. Cuando el pecador convicto, como los hombres de Nínive, escucha las terribles denuncias del juicio de Dios, toda esperanza parece estar prohibida. Los ninivitas, para alentarse en una desesperada esperanza, solo podían decir: "¿Quién puede decir si Dios será amable?" Pero esto y las Escrituras similares, confirmadas por tantos hechos de la experiencia, prohíben toda esa desesperación.
II UNA VERIFICACIÓN A LA PRESUNCIÓN. ¿Cuántos prate con respecto a la perseverancia final que no son perseverantes excepto en el pecado y la mundanalidad? Pero necesitan recordarles esta condición segura, una que el gran adversario de las almas siempre se esfuerza por hacernos olvidar.
III. UNA EXPLICACIÓN DE LAS PALABRAS STERN DE LA ESCRITURA. Cuando uno da la alarma de fuego, no susurra la palabra. Entonces, cuando Dios advierte a los pecadores, no suaviza sus palabras, sino que de la manera más vívida presenta ante los hombres la terrible fatalidad de los impíos. Así Dios, por sus terrores, asustaría a los hombres —si nada más lo haría— a "huir de la ira venidera", para que "pueda arrepentirse del mal que pensó hacerles". Tales palabras no son la emisión de decretos absolutos contra ninguna alma a la que se dirigen, sino advertencias amorosas para que dicha alma se dirija a Dios y viva.
IV. UNA RAZÓN DE SUS PALABRAS DE ADVERTENCIA. Estos se encuentran en forma variada, dirigida a los discípulos de Cristo, a aquellos a quienes se les había hecho la promesa más gloriosa. Ver el sermón del monte; ¡Qué lleno de advertencias! Por lo tanto, esta condicionalidad de las palabras de Dios habla:
1. Al creyente, y le dice: "No seas de mente alta, sino miedo". "Si Dios no escatimó las ramas naturales, presta atención para que no te perdone a ti"
2. A los impíos. Mira el final seguro de tu camino; ¡que horrible! Pero también vean el sincero deseo de Dios de que dejen de lado de esa manera.
Jeremias 18:12
La desesperación, sus causas, consecuencias y cura.
"Y dijeron: No hay esperanza", etc. Hay una muestra de humildad acerca de esta palabra. Evidentemente, el hombre no tiene esperanza en sí mismo, ni en ninguna Iglesia, ni en ninguna. ayuda humana en absoluto. Ahora, esto hasta ahora todo bien. Alejar a los hombres de confiar en un brazo de carne es siempre uno de los propósitos de Dios. Y cuando un hombre se desteta de sí mismo y de toda la confianza humana, es una buena señal. Pero tal desconfianza a veces va más allá de esto, a la creencia de que no hay esperanza en ninguna parte, lo cual es desesperación. Ahora, este es un mal malvado (cf. homilía en Jeremias 2:25, "Una trampa temible del diablo"). Y para ayudar a superarlo, hablaríamos:
I. DE SUS CAUSAS. Son de diversos tipos, pero un hombre está cerca de la desesperación cuando ve:
1. Que su pecado es inveterado. Cuando año tras año pasa y todavía allí está el pecado.
2. Que tiene éxito continuamente en reducir su voluntad de consentirlo.
3. Que sus defensas son solo aquellas derivadas de consideraciones de las consecuencias y castigo de su pecado. Los motivos de amor a Dios y a Cristo, el odio al pecado mismo, han dejado de gobernarlo; es solo el miedo a lo que pueda suceder lo que lo detiene, aunque, de hecho, esa defensa es lo suficientemente débil.
4. Que su pecado ha hecho ineficaces muchos tratos especiales de Dios con él en relación con él. Él ha roto todas estas barreras graciosas una tras otra. Todos estos son hechos terribles para contemplar, y tienden a llenar a un hombre con la creencia de que "no hay esperanza". El buen Señor no permita que tengamos tales hechos para contemplar acerca de nosotros mismos.
II SUS CONSECUENCIAS Son terribles en extremo. Producen obstinación hosca en el mal. "Dijeron ... pero caminaremos tras nuestros propios dispositivos". También licencia sin restricciones. El pensamiento surge: "No podemos sino perdernos; tendremos el placer que podamos". Este es un terrible fruto de la desesperación. Si, entonces, cualquiera que considere estas terribles consecuencias de la desesperación tiembla por temor a ceder, pero sin embargo, debido a hechos como los mencionados anteriormente, están tentados por ello, recuerde que hay liberación para ellos. Considere, por lo tanto:
III. Su cura. Solo puede ser, debe ser, por una buena esperanza de liberación de lo que es la causa de tu desesperación: tu pecado. ¿Pero de dónde puede venir esta liberación? Los hombres sabios y piadosos han aconsejado de esta manera.
1. Busca ganar y mantener ante la mente un sentido profundo:
(1) De la culpa de tu pecado. Ustedes que han recibido tal luz y gracia están involucrados en una culpa mucho más profunda y su pecado es mucho más atroz que el de los demás.
(2) Del peligro de ello. El peligro de ser endurecido por su engaño. De caer sobre ti mismo un gran juicio temporal como el castigo de Dios por tu pecado. De perder la paz con Dios y la fuerza para servirle. De eterna destrucción.
(3) De los males de la misma. Entristece al Espíritu Santo de Dios. El Señor Jesucristo es herido de nuevo por ello. Toda tu utilidad será destruida. Dios no te bendecirá ni te hará una bendición.
2. Luchar en oración.
3. Vigila las ocasiones y las ventajas del pecado.
4. Vuelve de nuevo al Señor Jesucristo, especialmente a él como tu Señor moribundo y crucificado. Vive cerca de su cruz, porque "su sangre limpia de todo pecado". Adhiérete a él y deja que tu fe se apodere de él. Entonces, su Palabra asegura y la experiencia lo prueba, porque no hay caso en contrario, sino innumerables en prueba: la cadena de tu pecado se romperá, y la vista de esto alegrará tu corazón de tal manera que el demonio de la desesperación se extenderá. sus alas oscuras parten y dejan tu alma sin nubes. (Mira todo esto, Owen sobre la mortificación del pecado.) - C.
Jeremias 18:18
Persecucion.
Los crueles sufrimientos del profeta de Dios que aquí y en otras partes de su profecía se registran arrojan no poca luz sobre todo como la persecución. Porque, aunque sus formas ásperas y brutales han desaparecido en su mayor parte, aún en otras todavía persiste, y es la fuente de mucha angustia. Nota, entonces—
I. SUS CAUSAS. Siempre son lo mismo: odio a la Palabra fiel que el perseguido persiste en la predicación. La persecución, por lo tanto, es inevitable cuando un mensajero fiel de Dios choca con aquellos que odian y no se someterán a su mensaje.
II SUS PRETEXTOS. Celo por la Iglesia y por las instituciones sagradas en peligro por la predicación del profeta. Los vemos defendiendo a los sacerdotes, a la Ley y al orden profético, todos los cuales, por designación Divina, fueron perjudicados y heridos por el profeta. Los perseguidores nunca poseerán, ni siquiera para sí mismos, sus propios motivos verdaderos. Aquellos que buscaron matar a nuestro Señor siempre insistieron en los motivos más elevados para su conducta. La persecución es algo tan odioso que, a menos que se le ponga un disfraz justo, nadie tendría nada que ver con eso. Y sin duda algunos perseguidores, como Saulo de Tarso, han sido engañados por este disfraz, y sinceramente han pensado que estaban haciendo el servicio a Dios. Nunca hay necesidad de persecución, aunque nuestros antepasados pensaron que sí; porque si alguna doctrina es del hombre, nada servirá. Los hechos de la vida, la Palabra de Dios, la razón y la conciencia, están todos en contra de las falsedades, y los expondrán y los extinguirán sin persecución. Porque la naturaleza del hombre está hecha para la verdad y, por lo tanto, lo que es contrario a la verdad no puede vivir mucho.
III. Su intención. La venganza y el silenciamiento forzado de un adversario.
IV. Sus métodos
1. Difamación. "Vamos a herirlo con la lengua".
2. Desprecio ostentoso de su enseñanza. "No prestemos atención", etc. (Jeremias 18:18).
3. Cualesquiera que sean los "dispositivos" más que nada dirán contra él. A veces, la hostilidad abierta no es segura. No fue contra Juan el Bautista, ni contra nuestro Señor, ni aquí (cf. Jeremias 26:16). Y luego hay que buscar otros dispositivos, y el hallazgo, cuando lo busca el espíritu perseguidor, no lleva mucho tiempo.
V. SU ALIVIO. Sin compromiso. Dar lugar a donde la conciencia ordena firmeza es incurrir en tal vergüenza espiritual y angustia, tal ocultación del rostro de Dios, como para ser más intolerable que la persecución más feroz (cf. la historia de Cranmer y su penosa miseria). Pero, como con Jeremías, volviéndose al Señor en oración. No podemos elogiar el espíritu de su oración, todo es diferente al de nuestro Señor con respecto a sus enemigos y, por lo tanto, no es un patrón que debemos seguir; pero fue correcto, y siempre es así, cuando el hombre lo persiguió para recurrir a él "que soportó tal contradicción de los pecadores contra sí mismo". Su gracia nos impedirá estar cansados y desmayados en nuestras mentes. La paciencia también será de gran ayuda. Los perseguidores pronto se cansan cuando descubren que sus métodos son inútiles. La prudencia, del mismo modo, no debe ser olvidada. A veces podemos apartarnos de su camino, y en ningún momento es necesario provocar la persecución por una imprudencia imprudente, inoportuna y tonificada del tema desagradable. Hay momentos en que a toda costa un hombre debe resistir su plaga y hablar, pero hay otros momentos, y más de ellos, cuando la vida tranquila y constante hará más por Dios y su verdad que el discurso más largo y ruidoso. Pero en circunstancias tan difíciles, es bueno mantenerse cerca de Dios en oración constante para pedir consejo y dirección sobre cómo comportarse con sabiduría como lo haría con nosotros. El alivio también se encuentra en la contemplación de:
VI. SUS RESULTADOS SEGUROS si aguanta fielmente. Nos hace tener una verdadera comunión con Cristo. Nos gana una gloriosa recompensa por su venida. Incluso ahora, el alma está animada por las comunicaciones de su aprobación y la clara visión del brillo de su semblante sobre su fiel servidor. Y no pocas veces, al contemplar al león convertido en cordero, el perseguidor se convierte en apóstol y predicador de la fe que una vez destruyó. Estos son consolaciones de hecho. Y la confirmación de la verdad por la que hemos sufrido se obtiene al ver el manifiesto disgusto de Dios contra los perseguidores. ¡Cómo los endurece en su pecado! ¡Cómo llena la copa de su iniquidad! ¡Qué dolorosa la venganza que les acontece! Estas consideraciones se derivan de la contemplación de la persecución del siervo del Señor Jeremías. Todos serán fortalecidos si marcamos los sufrimientos del Señor mismo. Aquí, pero más vívidamente, se ven las advertencias más solemnes contra este gran pecado, y los consuelos más preciados para todos los "benditos" que aguantan.
Jeremias 18:19
La oración del profeta para vengarse de sus enemigos.
(Cf. homilía sobre "Oraciones imprecatorias", Jer 40: 1-16: 20-43.)
HOMILIAS DE J. WAITE
Jeremias 18:6
El alfarero y la arcilla.
La analogía aquí instituida consagra verdades que son de aplicación universal. Tienen su individual tanto como sus palizas nacionales. En ninguna parte el carácter representativo de la casa de Israel aparece tan claramente como en este pasaje; en ninguna parte obtenemos una visión más sorprendente del método general de los tratos divinos con la raza humana. Sugiere-
I. LA SOBERANÍA ABSOLUTA DE DIOS SOBRE EL SER Y LA VIDA DE CADA HOMBRE. La figura del alfarero y la arcilla es frecuente en las Sagradas Escrituras (vide Job 10:9; Isaías 64:8; Romanos 9:10). Representa vívidamente la sujeción de nuestra naturaleza y nuestra historia personal al control Divino. El hecho de nuestra libertad moral, la prerrogativa misteriosa que nos pertenece de elegir y seguir nuestro propio camino, debe hacer que la comparación sea defectuosa. Hay un punto en el que todas esas analogías físicas fallan en exponer las realidades de la vida moral y espiritual. Pero es profundamente cierto como sugestivo del poder que Dios tiene sobre nosotros para moldearnos como quiera. Libre como puede ser nuestra voluntad, ¿no está toda nuestra naturaleza como material plástico en manos del que nos hizo? Libres como podemos ser para seguir nuestro propio curso de vida elegido, ¿podemos escapar de la "Divinidad que da forma a nuestros fines?" Existe un poder oculto, lo reconozcamos o no, cuyo dominio sobre el pensamiento, el sentimiento, el propósito y la acción es la realidad más profunda de nuestra existencia.
II SU PROPÓSITO FORMATIVO. Distinga entre un poder soberano y uno que es arbitrario y caprichoso. Por completo que sea el dominio divino sobre nosotros, no es sin ley ni propósito. Siempre tiene un fin definido a la vista, y ese fin es sabio, santo y bueno. A medida que el alfarero busca moldear la arcilla en alguna forma hermosa o útil que su propio cerebro haya concebido por primera vez, Dios, por su control providencial y espiritual, busca desarrollar una idea Divina en nuestro ser y vida, para desarrollarnos en nosotros. algún arquetipo de belleza moral que existe en su propia mente eterna. Nos encantaría convertirnos en una forma noble y aptos para un uso noble. En la "gran casa" de Dios hay muchas utilidades. E incluso el recipiente "para deshonrar" tiene su lugar y su propósito. Nuestra fe en el amor infinitamente sabio y santo que gobierna todo nos lleva a descansar en el pensamiento:
"Que nada camina con pies sin rumbo;
Que ni una vida será destruida ni arrojada como basura al vacío,
Cuando Dios haya completado la pila ".
Pero el que nos formó para sí mismo no querría que ninguno de nosotros se contentara con una posición inferior y un objetivo inferior. Él nos moldearía y modelaría de tal manera que seamos "vasos para honrar, santificarnos y reunirnos para el uso del Maestro" ( 2 Timoteo 2:21).
III. Su larga paciencia. Cuando se estropea el trabajo del alfarero, presiona la arcilla en una masa sin forma y la arroja sobre la rueda nuevamente. Se nos recuerdan los diversos métodos que Dios emplea para moldearnos a su voluntad, y cómo si uno falla, a menudo nos someterá a otro. Hay eventos que a veces rompen toda la forma de la vida de un hombre; los viejos lazos se rompen, las viejas asociaciones desaparecen; él tiene una carrera completamente nueva, con nuevas responsabilidades, nuevas pruebas morales, nuevas posibilidades de bien. Hay aflicciones que cambian todo el tenor de la vida interior de un hombre; su espíritu está aplastado, herido, ablandado, para que pueda recibir mejor las impresiones divinas. "Dios suaviza mi corazón, etc. ( Job 23:16)." Mi corazón es como cera "(Salmo 22:14). Así Dios" nos humilla para probarnos, para saber lo que hay en nuestro corazón, si guardaremos sus mandamientos o no "( Deuteronomio 8:2). Puede llegar un momento en que todos estos métodos Divinos fallen y se descubra que el alma es reprobada. En Jeremias 19:1 tenemos una profecía figurativa del último abandono del pueblo judío a su destino. En este caso, la vasija ha sido horneada en el fuego; es incapaz de tomar una nueva forma y se rompe de modo que " no se puede volver a completar ". Tal es la condena de lo finalmente impenitente e intratable. Pero la paciencia de Dios es muy maravillosa. En este mundo, al menos, la puerta de la misericordia siempre está abierta. Siempre existe la posibilidad de una vida nueva y más noble. Él "sufre mucho hacia nosotros, no está dispuesto a que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan" ( 2 Pedro 3:9) .— W.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Jeremias 18:1
La arcilla en la mano del alfarero.
I. EL PROPÓSITO DE ESTA ILUSTRACIÓN PRÁCTICA. Es una ilustración práctica en el sentido más sugerente de la palabra "práctico". Jeremías no tuvo que salir de su camino para producir una figura suficientemente impresionante de lo que Dios estaba a punto de hacer. Tuvo que pasar por una experiencia muy peculiar y prolongada para sacar la lección de la faja estropeada. Pero aquí solo tiene que bajar al alfarero al volante, algo que podría hacer en cualquier momento; y hay una lección particularmente simple y contundente, como el surgimiento de la vida cotidiana, la vida simple y común de las personas. Observe, entonces, que Jeremías no fue enviado a aprender lo que su propia observación sin ayuda podría decirle sobre el alfarero y el barro. Podría, de hecho, haber extraído muchas lecciones importantes, pero pasar por alto la que era más importante de todas. Dios deseaba que el profeta entendiera claramente y luego claramente le imprimiera a la gente esta verdad, que como el alfarero es para la arcilla, con respecto al control que tiene sobre él como arcilla y en su condición plástica, así Jehová es para Israel con respecto a su control sobre su destino temporal como nación. Por lo tanto, tenemos que mirar la acción del alfarero sobre la arcilla, positiva y negativamente. Tenemos que recordar lo que él puede hacer y lo que no puede hacer. Dentro de ciertos límites, su poder es resistente; fuera de esos límites no tiene poder en absoluto. Dale al alfarero un pedazo de arcilla plástica húmeda; él lo toma, diseñando para hacer de un recipiente iraquí de cierta forma y para cierto uso. De repente, le parece deseable cambiar la forma, y debido a que la arcilla todavía está húmeda y plástica, puede hacerlo con la rapidez, la pericia y el éxito que provienen de la práctica prolongada. Es este poder particular del alfarero lo que Dios quiere que hagamos. entender es su poder sobre nosotros. Lo que hace el alfarero está limitado por la naturaleza de aquello con lo que trabaja. No puede convertir la arcilla en algo más que arcilla. Arcilla es cuando la toca por primera vez: arcilla permanece cuando finalmente se decide su forma. Deje que el recipiente se hornee en el horno y salga duro, su forma no se puede alterar. Si se arroja al suelo, se romperá, incluso puede ser estremecido "para que no se encuentre en el estallido un fragmento para quemar el fuego o sacar agua del pozo" ( Jeremias 30:14). Ninguna volición o poder del alfarero le dará al recipiente de arcilla las cualidades de un recipiente de madera o uno de metal. Puede diseñarlo como un recipiente de honor o deshonor, tal como le plazca; pero cualquiera que sea su uso, su material sigue siendo de arcilla. Y de manera similar, debemos recordar que, sea lo que sea que Dios haga con nosotros, lo hace en armonía con nuestra naturaleza. Nos encuentra, en cuanto a los afectos y propósitos de nuestros corazones, agentes libres y, por grandes que sean los cambios que pueda afectar en nuestras circunstancias y nuestro futuro, todo debe hacerse sin tocar esta libertad. El héroe del alfarero divino estaba cambiando las circunstancias de la arcilla humana, solo porque esa arcilla era tan terca al someterse a su voluntad con tanta claridad, amor y tanta frecuencia. Si nos negamos a ser moldeados en la forma que significa para nosotros verdadera paz, gloria y bendición, entonces debemos ser moldeados en la forma que asegure al menos la paz y la bendición en el reino de Dios, y manifieste gloria a su gran Nombre.
II EL GRAN RESULTADO QUE DEBE SER PRODUCIDO POR NUESTRA CONSIDERACIÓN DE ESTA ILUSTRACIÓN. Demasiado fácilmente es dicho por muchos: "Si somos como arcilla en las manos del alfarero, entonces no necesitamos preocuparnos. Dios dará forma a nuestro destino, hagamos lo que hagamos". Pero si miramos honesta y humildemente esta ilustración, veremos que lo que Dios nos quiere sobre todas las cosas para aprender es que la configuración de nuestro destino reside prácticamente en nosotros mismos. En obstinación egoísta e ignorante, deseamos que nuestra vida tome un cierto molde. Enérgicamente, y sin prestar atención a todos los consejos y advertencias Divinas, intentamos lo que uno mismo puede hacer para dar forma. Entonces, por fin, nuestro propósito llega a romperse. Todo lo que hemos sido y todo lo que hemos hecho resulta inútil en lo que respecta a nuestros objetivos. Pero a pesar de todo, no podemos ser inútiles para Dios. Dios desea obrar en nosotros un cambio que haga que todas nuestras circunstancias sean de libertad. Él desea renovar nuestros corazones y establecer en ellos un amor santo como principio central. Si rechazamos esta apelación divina, entonces debemos estar bajo restricciones cada vez más estrechas. Se nos pide que caminemos en la libertad de los hijos de Dios; Si nos negamos y nos confesamos enemigos de Dios, entonces debemos ser cargados con cadenas y encerrados en el calabozo más interno. Nuestra sabiduría es apartarnos de nuestra dureza y nuestros corazones impenitentes, y permitir que Dios nos guíe hacia el μετάνοια completo ( Romanos 2:4). Luego, con entendimiento, nos dirigiremos a Dios: "Somos el barro y tú nuestro alfarero" ( Isaías 64:8). Si por arrepentimiento venimos a Dios y nos hacemos barro, como si tuviéramos una respuesta peculiar al toque de Dios, entonces podemos dejarnos a su bondad amorosa. Él nos dará la forma en que nos encontraremos para el servicio del Maestro. Y si los hombres dicen en su ignorancia que estamos resultando ser vasos de deshonra, recordemos eso de honor y deshonra. Solo Dios es juez. Si solo nos rebajamos de nuestro orgullo para hacer la voluntad de Dios, Dios se encargará de nuestra posición. Porque ¿no es Dios el que exalta a los humildes y humilla a los orgullosos?
Jeremias 18:18
Los enemigos de Jeremías y su oración contra ellos.
I. LA CAUSA DE SU SUMINISTRO. Sus enemigos han entrado en un complot contra él, y él ha oído hablar del complot. Tiene que ver, podemos imaginar, no solo con las amenazas abiertas de hombres apasionados, cara a cara, sino también con artimañas secretas. El lenguaje de provocación intensa en el que habla debe recordarse al tratar de estimar el alcance, la profundidad y la amargura de la hostilidad contra él. ¿Quiénes fueron los que propusieron unirse para arruinar al profeta? Sin duda, las tres clases abarcan la referencia que se hace, a saber, sacerdote, hombre sabio y profeta. El sacerdote iría al sabio y al profeta, diciéndole: "Mira cómo este hombre habla en contra de todos nosotros". Un odio común y un peligro común tragan por un tiempo todos los celos entre los hombres malos, y constituyen un fuerte vínculo de unión, una fuerte incitación a todo el ingenio y los poderes de diseño de la mente. No nos quedamos sin medios para juzgar los motivos de estas tres clases de hombres y sus métodos de proceder cuando consideramos conspiraciones similares contra Jesús mismo. Los hombres pertenecientes a clases conspicuas de la comunidad lo atacaron, y constantemente se los menciona como unidos. Este ataque brinda la evidencia más contundente, tanto de la idoneidad del mensaje de Jeremías como de su fidelidad al entregarlo. La verdad que un profeta tiene que hablar debe ser recibida con amabilidad penitente o con enemistad amarga y activa. No debe tenerse en cuenta nada extraño si el fiel proclamador de la verdad está expuesto, no solo a reproches, tergiversaciones y pérdida de antiguos asociados, sino incluso a conspiraciones profundas. Estos hombres, aunque estaban empeñados en arruinar a Jeremías, también deseaban hacerlo de una manera segura y plausible. Debía hacerse por un plan. Iban a golpearlo con la lengua. Muy probablemente esperaban que lo mataran bajo formas judiciales. Una vez más, uno pregunta: ¿cómo llegó el profeta a enterarse de estos planes? Los sabios deben haber mostrado un tipo de sabiduría muy imperfecta al no poder mantener sus diseños en secreto. De hecho, pueden haber pensado que eran secretos. Los judíos que juraron no comer ni beber hasta que mataron a Paul no reconocieron que el sobrino de Paul había descubierto sus designios.
II LA SUPLICACIÓN MISMA. En lecturas, esta súplica, nosotros. en vano trata de escapar de sentir el tono feroz y salvaje que tienen las palabras. El terrible significado de las palabras, tomado en su significado natural, es demasiado claro. De ninguna manera debemos tratar de defender la oración; solo podemos hacer algo para atenuar el lenguaje recordando la provocación que el profeta había recibido y el espíritu de la época en que vivió. Al menos es importante recordar que él es claramente consciente de haber tenido buenos motivos hacia estos enemigos. Sabía que Dios se refería a su bien, y él, al hablar, había significado lo mismo. Debe notarse también que, cualesquiera que sean sus sentimientos, los expresa como una oración a Dios. No toma represalias en sus propias manos. Sus derechos e intereses, cualesquiera que sean, los deja en manos de Jehová. De hecho, tiene su propia estimación de lo que se merecen sus enemigos, pero busca que puedan obtener sus desiertos en la forma de juicios manifiestamente Divinos. Luego, evidentemente, habló con gran entusiasmo. La ira, incluso de un buen hombre, puede convertirse en un lenguaje que no desearía que lo retuvieran en momentos más fríos. Podemos estar perfectamente seguros de que si, después de años, a Jeremías se le hubiera recordado esta oración, y se le preguntara si realmente quería decir en serio que las conexiones inocentes de sus enemigos deberían ser despiadadamente asesinadas, habría sido rápido en alegar que sus palabras Eran los de la emoción. ¿Se considerará maravilloso que pronuncie tal deseo cuando los discípulos del manso y humilde Jesús bebieron tan poco del espíritu de su Maestro como para desear que el fuego del cielo caiga sobre los inhóspitos samaritanos? El pasaje en consideración es solo uno de los que muestra la diferencia que ha marcado el sermón del monte. Si Jeremías hubiera sido un apóstol cristiano en lugar de un profeta judío, su oración habría sido una declaración muy lamentable.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 18:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-18.html. 1897.