Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 17:9

"The heart is more deceitful than all else And is desperately sick; Who can understand it?
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blindness;   Deceit;   Depravity of Man;   Heart;   Hypocrisy;   Self-Examination;   Sin;   Thompson Chain Reference - All Things;   Deceit;   Evil;   Heart;   Sinful;   Things, All;   Truth-Falsehood;   The Topic Concordance - Deception;   Evil;   Heart;   Man;   Rendering;   Trial;   Wickedness;   Torrey's Topical Textbook - Deceit;   Fruits;   Heart, Character of the Unrenewed;   Self-Examination;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Heart;   Providence;   Sin;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Fall, the;   Hardening, Hardness of Heart;   Heart;   Mind/reason;   Nature, Natural;   Sin;   Charles Buck Theological Dictionary - Heart;   Holman Bible Dictionary - Anthropology;   Hardness of the Heart;   Heart;   Jeremiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Justification, Justify;   Sin;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Self-Examination;   People's Dictionary of the Bible - Heart;   Zion;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Heart;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Despair;   Foreknow;   Heart;   Jeremiah (2);  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for May 25;   Every Day Light - Devotion for December 26;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 17:9. The heart is deceitful — עקב הלב akob halleb, "the heart is supplanting - tortuous - full of windings - insidious;" lying ever at the catch; striving to avail itself of every favourable circumstance to gratify its propensities to pride, ambition, evil desire, and corruption of all kinds.

And desperately wicked — ואנש הוא veanush hu, and is wretched, or feeble; distressed beyond all things, in consequence of the wickedness that is in it. I am quite of Mr. Parkhurst's opinion, that this word is here badly translated as אנש anash is never used in Scripture to denote wickedness of any kind. My old MS. Bible translates thus: - Schrewid is the herte of a man: and unserchable: who schal knowen it?

Who can know it? — It even hides itself from itself; so that its owner does not know it. A corrupt heart is the worst enemy the fallen creature can have; it is full of evil devices, - of deceit, of folly, and abomination, and its owner knows not what is in him till it boils over, and is often past remedy before the evil is perceived. Therefore trust not in man, whose purposes are continually changing, and who is actuated only by motives of self-interest.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 17:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-17.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Wrong attitudes and their outcome (17:1-13)

Baal worship has become so much a part of the people’s everyday lives that God sees it as engraved on their hearts. It is so widely practised in Judah that it cannot be removed from the land unless the people themselves are removed (17:1-4). Those who ignore God and trust in themselves are likened to a useless stunted bush that tries to grow in barren ground. Those who trust in God are likened to a healthy green tree that flourishes in well-watered fertile soil (5-8).
Because of the deceitfulness of the human heart, people may not understand their own actions and motives. Only God knows the hidden attitudes of their hearts, and he treats people accordingly (9-10). Those who gain riches by dishonest methods are also deceiving themselves. They will one day lose their riches, just as a bird that hatches eggs stolen from another bird’s nest will lose the young birds when they grow and fly away (11). The only security in life is with the eternal God, whose presence is symbolized in the temple. But even the temple will not save those who turn away from him. The nation’s hope is in a person, not a building (12-13).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The heart is deceitful above all things, and it is exceedingly corrupt: who can know it? I, Jehovah, search the mind, I try the heart, even to give every man according to his ways, according to the fruit of his doings. As the partridge that sitteth on eggs which she hath not laid, so is he that getteth riches and not by right; in the midst of his days they shall leave him, and at his end he shall be a fool."

The question that surfaces here is, if the one who serves God fares so much better in this life than the unrighteous person, why do men then trust the arm of flesh? Barnes attempted an answer to this, saying, "Because man's deceitful heart is incapable of seeing things in a straight-forward manner; it is full of shrewd guile."Barnes' Notes, p. 192.

Our heart's a soil that breeds
The sweetest flowers or vilest weeds,
Flowers lovely as the morning light,
Or weeds as deadly as the aconite.W. Harvey Jellie, Jeremiah, in Preacher's Complete Homiletic Commentary (New York: Funk and Wagnalls Company), p. 385.

The mention here in Jeremiah 17:11 of a partridge setting upon eggs she did not lay derived from, "A popular belief of antiquity, which Jeremiah used to illustrate the truth that riches unlawfully acquired are a precarious possession."J. R. Dummelow's Commentary, p. 467. Translators usually render this as a statement that the eggs would not hatch; but John Bright in the Anchor Bible rendered it "Like a partridge hatching eggs that it laid not."18, p. 115.

The personal experience of this writer and his brother Robert verifies the truth that hatching "strange eggs" can be a terrible mistake for the hatcher!. Robert had a pet hen, named Bob White; we found a hawk's nest and put two of the eggs under Bob White when the hen was setting, and one of the hawk eggs hatched. Our father wanted to kill it, but we insisted on keeping it. Then, one day when we came home from church the young hawk was sitting on the gate post with Bob White's feathers scattered all around! He had eaten his own mother!

The old proverb about the partridge's hatching eggs that she had not laid is not supposed to be true to natural history; but that did not prevent Jeremiah's use of it as an illustration. There is no necessity to charge Jeremiah with believing the saying. Besides that, since the species of bird is not clearly identifiable, there might have been some bird, unknown to us now, of which the old saying was altogether true.

In fact, there was a Dr. Blayney, who thought that the bird here was not a partridge at all; and he translated the passage: "As the kore that hatcheth what it does not lay, So is he that getteth riches, and not according to right."Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 302.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In the rest of the prophecy Jeremiah dwells upon the moral faults which had led to Judah’s ruin.

Jeremiah 17:6

Like the heath - Or, “like a destitute man” Psalms 102:17. The verbs “he shall see” (or fear) and “shall inhabit” plainly show that a man is here meant and not a plant.

Jeremiah 17:8

The river - Or, “water-course” Isaiah 30:25, made for purposes of irrigation.

Shall not see - Or, “shall not fear Jeremiah 17:6.” God’s people feel trouble as much as other people, but they do not fear it because they know

(1) that it is for their good, and

(2) that God will give them strength to bear it.

Jeremiah 17:9

The train of thought is apparently this: If the man is so blessed Jeremiah 17:7-8 who trusts in Yahweh, what is the reason why men so generally “make flesh their arm”? And the answer is: Because man’s heart is incapable of seeing things in a straightforward manner, but is full of shrewd guile, and ever seeking to overreach others.

Desperately wicked - Rather, mortally sick.

Jeremiah 17:10

The answer to the question, “who can know it?” To himself a man’s heart is an inscrutable mystery: God alone can fathom it.

Ways - Rather, way, his course of life. The “and” must be omitted, for the last clause explains what is meant “by man’s way,” when he comes before God for judgment. It is “the fruit,” the final result “of his doings, i. e., his real character as formed by the acts and habits of his life.

Jeremiah 17:11

Rather, “As the partridge hath gathered eggs which it laid not, so ...” The general sense is: the covetous man is as sure to reap finally disappointment only as is the partridge which piles up eggs not of her own laying, and is unable to hatch them.

A fool - A Nabal. See 1 Samuel 25:25.

Jeremiah 17:12, Jeremiah 17:13

Or, “Thou throne ... thou place ... thou hope ... Yahweh! All that forsake Thee etc.” The prophet concludes his prediction with the expression of his own trust in Yahweh, and confidence that the divine justice will finally be vindicated by the punishment of the wicked. The “throne of glory” is equivalent to Him who is enthroned in glory.

Jeremiah 17:13

Shall be written in the earth - i. e., their names shall quickly disappear, unlike those graven in the rock forever Job 19:24. A board covered with sand is used in the East to this day in schools for giving lessons in writing: but writing inscribed on such materials is intended to be immediately obliterated. Equally fleeting is the existence of those who forsake God. “All men are written somewhere, the saints in heaven, but sinners upon earth” (Origen).

Jeremiah 17:15

This taunt shows that this prophecy was written before any very signal fulfillment of Jeremiah’s words had taken place, and prior therefore to the capture of Jerusalem at the close of Jehoiakim’s life. “Now” means “I pray,” and is ironical.

Jeremiah 17:16

I have not hastened from - i. e., I have not sought to escape from.

A pastor to follow thee - Rather, “a shepherd after Thee.” “Shepherd” means “ruler, magistrate” (Jeremiah 2:8 note), and belongs to the prophet not as a teacher, but as one invested with authority by God to guide and direct the political course of the nation. So Yahweh guides His people Psalms 23:1-2, and the prophet does so “after Him,” following obediently His instructions.

The woeful day - literally, “the day of mortal sickness:” the day on which Jerusalem was to be destroyed, and the temple burned.

Right - Omit the word. What Jeremiah asserts is that he spake as in God’s presence. They were no words of his own, but had the authority of Him before whom he stood. Compare Jeremiah 15:19.

Jeremiah 17:17

A terror - Rather, “a cause of dismay,” or consternation Jeremiah 1:17. By not fulfilling Jeremiah’s prediction God Himself seemed to put him to shame.

Jeremiah 17:18

Confounded - Put to shame.

Destroy them ... - Rather, break them with a double breaking: a twofold punishment, the first their general share in the miseries attendant upon their country’s fall; the second, a special punishment for their sin in persecuting and mocking God’s prophet.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-17.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

What is taught here depends on what is gone before; and therefore they ought to be read together. Many lay hold on these words and mutilate them without understanding the design of the Prophet. This is very absurd: for we ought first to see what the prophets had in view, and by what necessity or cause they were led to speak, what was their condition, and then the general doctrine that may be gafilered from their words. If we wist to read the prophets with benefit, we must first consider the reason why a thing is spoken, and then elicit a general doctrine. Thus we shall be able rightly to apply this passage to a common use, if we first understand why the Prophet said, that the heart of man was insidious. He wished, no doubt, to be more earnest with the Jews; for he saw that they had so much wantonness and obstinacy, that a simple and plain doctrine would not have penetrated into their hearts. The declaration, that they are accursed who trust in men, and that no blessedness can be expected except we rely on God, ought to have been sufficient to move them; but when he saw that there was no sufficient power in such a declaration, he added, “I see how it is, the heart is wicked and vicious; so ye think that you have so much craftiness, that ye can with impunity deride God and his ministers: I, says Jehovah, I will inquire and search; for it belongs to me to examine the hearts of men.”

We hence see that there is an implied reproof, when he says, that the heart is insidious and wicked; (175) as though he had said, “Ye think yourselves in this instance wise; is not God also wise?” Isaiah says ironically the same,

“Woe to them who go down to Egypt and make secret covenants, and who trust in horses, as though they could deceive me: ye are wise, I also have a portion of wisdom.” (Isaiah 31:1)

Notice especially the expression, “Ye are wise, etc.;” that is, “Ye are not alone wise; leave to me some portions of wisdom, so that I may be wise like yourselves.” So also in this place, “Ye are deceitful and insidious, and think that I can be deceived:” for astute men are ever pleased with their own counsels, and seek to deceive God with mere trumperies. “Ye are,” he says, “very cunning; but I, Jehovah, will search both your hearts and your reins.” I cannot finish the whole to-day.

(175) The early versions and the Targum are neither consistent nor satisfactory as to the beginning of this verse: “Deep is the heart above all things, and it is man,” Septuagint; “Depraved is the heart of all, and inscrutable,” Fulgate; “Hard in heart is man above all things,” Syriac; “The heart, deeper than anything, is human,” Arabic; “Deceitful is the heart above all things, and it is strong.” Targum. Correct, no doubt, is the first clause in the Targum, but not the last. Critics agree as to the first word, “deceitful,” but not as to the word rendered in our version “desperately wicked.” It occurs in all nine times, and four times in other parts of Jeremiah, (Jeremiah 15:18; Jeremiah 17:16; Jeremiah 30:12) and it is rendered “incurable,” except in Jeremiah 17:16. It means to be so bad as to be past endurance or past remedy. Blayney renders it here, “past all hope;” and Horsely, “incurable,” which is perhaps the best word, —

Deceitful the heart above every thing, And incurable it is,
who can know it?

The meaning is, that it is incurably deceitful; hence the question,” Who can know it?” — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-17.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 17 The sin of Judah is written with a pen of iron, and with the point of a diamond ( Jeremiah 17:1 ):

Interesting that they were using diamonds for pens in those days, isn't it? Diamonds set in iron.

it is graven upon the table of their heart, and upon the horns of your altars; Whilst their children remember their altars and their groves by the green trees upon the high hills. O my mountain in the field, I will give thy substance and all thy treasures to the spoil, and thy high places for sin, throughout all thy borders. And thou, even thyself, shalt discontinue from thine heritage that I gave thee; and I will cause thee to serve thine enemies in the land which thou knowest not: for ye have kindled a fire in mine anger, which shall burn for ever. Thus saith the LORD; Cursed be the man that trusts in man, and makes flesh his arm, and whose heart departs from the LORD ( Jeremiah 17:1-5 ).

And so God pronounces the curse upon those that would trust in an alliance in Egypt to deliver them from this Babylonian invasion. "Cursed be the man who puts his trust in man, and makes the flesh his arm, who has departed from the Lord." That is, from trusting in the Lord.

For he shall be like the heath in the desert, and shall not see when good comes; but shall inhabit the parched places in the wilderness, in a salt land and not inhabited ( Jeremiah 17:6 ).

In contrast to the, "Cursed be the man."

Blessed is the man that trusteth in the LORD, and whose hope the LORD is ( Jeremiah 17:7 ).

Or is the Lord.

For he shall be as a tree planted by the waters, and that spreads out her roots by the river, and shall not see when heat comes, but her leaf shall be green; and shall not worry in the year of drought, neither shall cease from yielding fruit ( Jeremiah 17:8 ).

So the cursing upon those that would trust in man, in the arm of flesh and not the Lord, but the blessing upon those that would trust in the Lord. Those who trust in man and the arm of flesh will be dried, withered, dead, uninhabited. Those that trust in the Lord will be like a tree planted by the waters that doesn't even know when summer comes because of the freshness that it draws out from that water.

Now verse Jeremiah 17:9 :

The heart is deceitful above all things, and desperately wicked: who can know it? ( Jeremiah 17:9 )

God's talking about your heart and my heart. Socrates cried, "Man, know thyself." But who really does know himself? The scripture says, "Thou, O Lord, searches the heart and the reins." God knows my heart better than I know it. God knows what deception is there. And it is easy for us to become deceived. It's easy for us to follow a vain philosophy. It's easy for us to take that adage, "The end justifies the means." And so our means become perverse, crooked.

Paul the apostle talks about those who say, "Well, our lies bring glory to God so God shouldn't judge us for lying." Or those who would say, "Well, if I sin I'm only proving that God is telling the truth when He said all have sinned. So how can God judge me for proving Him to be speaking the truth? I'm only helping prove the truth of God's Word so God really can't judge me because I'm only proving what He said is true." And Paul speaks out against the perversity of such kind of logic and how God will judge all.

Now there are those who in the name of the Lord are doing crooked and perverse things. And if you talk to them about it, challenge them, they would be shocked. They would be disturbed. "My, brother! You know, you're judging me." The Bible says judge righteous judgment. I think that we've been put off a long time because we are afraid of people saying, "Well, you're judging, you know." The Bible says, "By their fruits ye shall know them" ( Matthew 7:16 ). And it is wrong to use deceit and lies and gimmicks to try to extract funds from the people of God in order to support your program. I don't care how righteous or good your program may be.

My wife told me not to get into this tonight. It's right here in the scripture. It just came along. I just... I cannot understand men advertising their fasting and prayer when Jesus said, "When you fast, anoint your face. Wash yourself that you might look cheerful and all. That you don't appear unto men to fast. And your Father which sees in secret, He'll reward you. And when you pray, don't go out on the street corner, but go into your closet and shut the door." And when some guy sends letters out all over the country saying, "I'm going to spend some time fasting and praying, send me your requests with your fifty dollar check because I want to pray for you, too," something's wrong. Desperately wrong.

"The heart is deceitful, and desperately wicked. Who can know it?" But God declares, "I the Lord search the heart. I try the reins." That is, the motivations. "Even to give every man according to his ways." Now Jesus tells us that we are to be careful that we don't do our righteousness before men to be seen of men because we have our reward. Now Jesus plainly warns us about that. There is a way that I can do my righteousness so that people see me and they say, "Oh my, isn't he spiritual?" And we've got to watch out for this, because it is such a deceiving, terrible thing. My old pride and my old flesh wants people to think that I am a spiritual man of God. I like people when I walk by to whisper, "Oh, isn't he spiritual? Oh." My flesh just really enjoys that. And so it's easy for me to get little spiritual affectations that my mind isn't really necessarily upon God. As I stand there, you lift your head upward and close your eyes because that looks more spiritual. I wonder if people are seeing me now. Surely they'll know I'm very spiritual. I hope they're watching. And then if you go up on your tiptoes it even looks a little more, you know, spiritual. But my mind, what am I thinking? Am I thinking, "I hope they're watching. I hope they see. I hope they notice. I hope they realize how spiritual I am." God said, "Look, I'm searching the heart. I'm trying the motives."

Now the Bible tells us that one day all of our works are going to be judged by fire. And much of what we have done is going to go poof! It's going to go up in smoke. "Wait a minute, Lord, did I not prophesy in Thy name? Didn't I work miracles in Your name? Didn't I heal the sick in Your name? Lord!"

I the Lord search the heart, I try the reins ( Jeremiah 17:10 ),

All of your works are wood, hay and stubble. They were done to be seen of men. They were done for your own glory and to spread abroad your own name. You named your chapels and your universities and all after your own name. Sad. Sad. What a day of awakening it's going to be.

"The heart is deceitful above all things and desperately wicked." Now David realizing this, realizing that he didn't even know his own heart because of the deceitfulness of the heart, said, "Thou O Lord hast searched me and You know me. You know my thoughts in their origin. Such knowledge," he said, "is too great for me. I cannot attain it" ( Psalms 139:1 , Psalms 139:6 ). I cannot really attain the true knowledge of myself. But then he said, "Search me, O God, and know my heart: try me, and know my thoughts. And see if there be some way of wickedness in me, and lead me in Your way eternal" ( Psalms 139:23-24 ).

Now the man who understands and knows that his heart is deceitful and desperately wicked is the man who will join David's prayer and say, "O God, You search my heart. You know. You try me. And God, if there's something there that is wrong, is displeasing to You, reveal it to me, Lord." I don't want to be deceived. I don't want to be deceiving myself. I don't want to stand before God and suddenly find all that I've done wiped out in a puff of smoke as the fire consumes all of that work of wood, hay and stubble. Jesus said, "You've not chosen Me, but I've chosen you, and ordained you, that you should be My disciples, that you should bring forth fruit and that your fruit should remain" ( John 15:16 ). That's what I want, remaining fruit. So God help us. He's searching our hearts. He tries the rein. And He's going

to give to every man according to his ways ( Jeremiah 17:10 )

What's in my heart? Why did I do it? That's what's going to be judged. God is going to give to him

according to the fruit of his doings. As the partridge sits on eggs, and doesn't hatch them; so is he that gets riches, and not by right ( Jeremiah 17:10-11 ),

But by wrong means. He is accumulating wealth.

he shall leave them in the midst of his days, and at his end he shall be a fool. A glorious high throne from the beginning is the place of our sanctuary ( Jeremiah 17:11-12 ).

That place of our sanctuary is God's glorious high throne.

O LORD, the hope of Israel, all that forsake thee shall be ashamed, and they that depart from me shall be written in the earth, because they have forsaken the LORD, the fountain of living waters ( Jeremiah 17:13 ).

Takes us back to the first cry of God against Israel in that they have committed two evils: "They have forsaken Me the fountain of living waters, and hewed out for themselves cisterns that can hold no water" ( Jeremiah 2:13 ).

Heal me, O LORD, and I shall be healed; save me, and I shall be saved: for thou art my praise. Behold, they say unto me, Where is the word of the LORD? let it come now. As for me, I have not hastened from being a pastor to follow thee: neither have I desired the woeful day; thou knowest: that which came out of my lips was right before thee ( Jeremiah 17:14-16 ).

He's not rejoicing in the things that he is saying.

Be not a terror unto me: thou art my hope in the day of evil. Let them be confounded that persecute me, but let not me be confounded: let them be dismayed, but let not me be dismayed: bring upon them the day of evil, and destroy them with double destruction ( Jeremiah 17:17-18 ).

Now the Lord spoke to him concerning the gates where the king went in and went out, and He said, "Now go down to the gate and when the king comes in give him this message."

Thus said the LORD unto me; Go and stand in the gate of the children of the people, whereby the kings of Judah come in, and by the which they go out, and in all the gates of Jerusalem; And say unto them, Hear ye the word of the LORD, ye kings of Judah, and all Judah, and all the inhabitants of Jerusalem, that enter in by these gates: Thus saith the LORD; Take heed to yourselves, and bear no burden on the sabbath day, nor bring it in by the gates of Jerusalem; Neither carry forth a burden out of your houses on the sabbath day, neither do ye any work, but hallow ye the sabbath day, as I have commanded your fathers. But they obeyed not, neither inclined their ear ( Jeremiah 17:19-23 ),

Now that is, their fathers obeyed not. "I told your fathers not to do this," God is saying, "but they didn't obey Me. Neither did they incline their ear."

but made their neck stiff, that they might not hear, nor receive instruction. And it shall come to pass, if ye diligently hearken unto me, saith the LORD, to bring in no burden through the gates of this city on the sabbath day, but hallow the sabbath day, to do no work therein; Then shall there enter into the gates of this city kings and princes sitting upon the throne of David, riding in chariots and on horses, they, and their princes, the men of Judah, and the inhabitants of Jerusalem: and this city shall remain for ever ( Jeremiah 17:23-25 ).

God is still holding out the opportunity of salvation and hope to them. Even at this late stage of their backsliding. Even when the judgment is hanging over their head. Even when Babylon is marching to destroy this place. God is still holding out to them a hope. "Just turn to Me, just obey Me, and the gates here, the kings and the princes will be passing through forever. You'll never be destroyed or put out of the land." God's mercies just are so extensive. They're right up until the moment a person dies. God extends His mercy. Oh, how merciful is our God!

And they shall come from the cities of Judah, and from the places about Jerusalem, and from the land of Benjamin, and from the plain, and from the mountains, and from the south, bringing burnt offerings, and sacrifices, and meat offerings, and incense, and bringing sacrifices of praise, unto the house of the LORD ( Jeremiah 17:26 ).

It can happen. It can happen to you. Just turn back to Me. Just obey My commandments.

But if you will not hearken unto me to hallow the sabbath day, and not to bear a burden, even entering in at the gates of Jerusalem on the sabbath day; then will I kindle a fire in the gates thereof, and it shall devour the palaces of Jerusalem, and it shall not be quenched ( Jeremiah 17:27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Judah’s indelible sin and sin’s deceitfulness 17:1-18

The next five sections (Jeremiah 17:1-18) continue the theme of Judah’s guilt from the previous chapter. These pericopes have obvious connections with one another, but they were evidently originally separate prophecies. Jeremiah 17:1-4 are particularly ironic.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-17.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Old Testament frequently uses "heart" (Heb. leb) to identify the source of a person’s thinking and acting. It describes the root of unconscious as well as conscious motivation.

The human heart is deceptive; we may think we know why we do something, but really we may be doing it for another reason. It is naturally incurably sick, really totally depraved, and in need of healing. No one really understands his or her own corrupt heart, nor do we understand why our hearts behave as they do.

"Unregenerate human nature is in a desperate condition without divine grace . . ." [Note: Harrison, Jeremiah and . . ., p. 106.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-17.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The heart is deceitful above all things,.... This is the source of the idolatry and creature confidence of the Jews, sins which were the cause of their ruin; and though what is here said is particularly applicable to their hearts, yet is in general true of the heart of every man; which is "deceitful", and deceiving; and puts a cheat upon the man himself whose it is: it deceives him with respect to sin; it proposes it to him under the notion of pleasure; it promises him a great deal in it, but does not yield a real pleasure to him; it is all fancy and imagination; a mere illusion and a dream; and what it gives is very short lived; it is but for a season, and ends in bitterness and death: or it proposes it under the notion of profit; it promises him riches, by such and such sinful ways it suggests; but, when he has got them, he is the loser by them; these deceitful riches choke the word, cause him to err from the faith, pierce him through with many sorrows, and endanger the loss of his soul: it promises honour and preferment in the world, but promotes him to shame; it promises him liberty, but brings him into bondage; it promises him impunity, peace, and security, when sudden destruction comes: it deceives him in point of knowledge; it persuades him that he is a very knowing person, when he is blind and ignorant, and knows nothing as he ought to know; and only deceives himself; for there is no true knowledge but of God in Christ, and of a crucified Christ, and salvation by him; see 1 Corinthians 3:18 it deceives in the business of religion; it makes a man believe that he is a very holy and righteous man, and in a fair way for heaven, when he is far from that, and the character it gives him; in order to this, it suggests to him that concupiscence or lust, or the inward workings of the mind, are not sin; and it is only on this principle that it can be accounted for, that Saul, before conversion, or any other man, should be led into such a mistake, as to conclude that, touching the righteousness of the law, he was blameless: it represents other sins as mere peccadillos, as little sins, and not to be regarded; and even puts the name of virtue on vices; profuseness and prodigality it calls liberality, and doing public good; and covetousness has the name of frugality and good economy: it directs men to compare themselves and their outward conduct with others, that are very profane and dissolute; and from thence to form a good character of themselves, as better than others; and as it buoys up with the purity of human nature, so with the power of man's freewill to do that which is good, and particularly to repent at pleasure; and it puts the profane sinner upon trusting to the absolute mercy of God, and hides from him his justice and holiness; and it puts others upon depending upon the outward acts of religion, or upon speculative notions, to the neglect of real godliness; see James 1:22. The man of a deceitful heart, the hypocrite, tries to deceive God himself, but he cannot; he oftentimes deceives men, and always himself; so do the profane sinner, the self-righteous man, and the false teacher; who attempts to deceive the very elect, but cannot; yea, a good man may be deceived by his own heart, of which Peter is a sad instance, Matthew 26:33. The heart is deceitful to a very great degree, it is superlatively so; "above all", above all creatures; the serpent and the fox are noted for their subtlety, and wicked men are compared to them for it; but these comparisons fall short of expressing the wicked subtlety and deceit in men's hearts; yea, it is more deceitful to a man than the devil, the great deceiver himself; because it is nearer to a man, and can come at him, and work upon him, when Satan cannot: or "about", or "concerning all things" q; it is so in everything in which it is concerned, natural, civil, or religious, and especially the latter. The Septuagint version renders it "deep"; it is an abyss, a bottomless one; there is no fathoming of it; the depths of sin are in it; see Psalms 64:6 and, seeing it is so deceitful, it should not be trusted in; a man should neither trust in his own heart, nor in another's, Proverbs 28:26, "and desperately wicked": everything in it is wicked; the thoughts of it are evil; the imaginations of the thoughts are so; even every imagination, and that only, and always, Genesis 6:5 the affections are inordinate; the mind and conscience are defiled; the understanding darkened, so dark as to call evil good, and good evil; and the will obstinate and perverse: all manner of sin and wickedness is in it; it is the cage of every unclean bird, and the hold of every foul spirit; all sin is forged and framed in it; and all manner of evil comes out of it, Revelation 18:1 yea, it is wickedness itself, Psalms 5:9, it is so even to desperation; it is "incurably wicked" r, as it may be rendered; it is so without the grace of God, and blood of Christ:

who can know it? angels do not, Satan cannot; only the spirit of a man can know the things of a man within him; though the natural man does not know the plague of his own heart; the Pharisee and perfectionist do not, or they would not say they were without sin; such rant arises from the ignorance of their own hearts; only a spiritual man knows his own heart, the plague of it, the deceitfulness and wickedness in it; and he does not know it all; God only knows it fully, as is expressed in the next words, which are an answer to the question; see 1 Corinthians 2:11.

q מכל "de omnibus", vid. Noldium, p. 548. r ואנש הוא "et immedicabili malo affectum", Gussetius; "incurabiliter aegrum", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-17.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

True and False Confidence; Deceitfulness of the Heart; Unlawful Gains. B. C. 605.

      5 Thus saith the LORD; Cursed be the man that trusteth in man, and maketh flesh his arm, and whose heart departeth from the LORD.   6 For he shall be like the heath in the desert, and shall not see when good cometh; but shall inhabit the parched places in the wilderness, in a salt land and not inhabited.   7 Blessed is the man that trusteth in the LORD, and whose hope the LORD is.   8 For he shall be as a tree planted by the waters, and that spreadeth out her roots by the river, and shall not see when heat cometh, but her leaf shall be green; and shall not be careful in the year of drought, neither shall cease from yielding fruit.   9 The heart is deceitful above all things, and desperately wicked: who can know it?   10 I the LORD search the heart, I try the reins, even to give every man according to his ways, and according to the fruit of his doings.   11 As the partridge sitteth on eggs, and hatcheth them not; so he that getteth riches, and not by right, shall leave them in the midst of his days, and at his end shall be a fool.

      It is excellent doctrine that is preached in these verses, and of general concern and use to us all, and it does not appear to have any particular reference to the present state of Judah and Jerusalem. The prophet's sermons were not all prophetical, but some of them practical; yet this discourse, which probably we have here only the heads of, would be of singular use to them by way of caution not to misplace their confidence in the day of their distress. Let us all learn what we are taught here,

      I. Concerning the disappointment and vexation those will certainly meet with who depend upon creatures for success and relief when they are in trouble (Jeremiah 17:5; Jeremiah 17:6): Cursed be the man that trusts in man. God pronounces him cursed for the affront he thereby puts upon him. Or, Cursed (that is, miserable) is the man that does so, for he leans upon a broken reed, which will not only fail him, but will run into his hand and pierce it. Observe, 1. The sin here condemned; it is trusting in man, putting that confidence in the wisdom and power, the kindness and faithfulness, of men, which should be placed in those attributes of God only, making our applications to men and raising our expectations from them as principal agents, whereas they are but instruments in the hand of Providence. It is making flesh the arm we stay upon, the arm we work with and with which we hope to work our point, the arm under which we shelter ourselves and on which we depend for protection. God is his people's arm,Isaiah 32:2. We must not think to make any creature to be that to us which God has undertaken to be. Man is called flesh, to show the folly of those that make him their confidence; he is flesh, weak and feeble as flesh without bones or sinews, that has no strength at all in it; he is inactive as flesh without spirit, which is a dead thing; he is mortal and dying as flesh, which soon putrefies and corrupts, and is continually wasting. Nay, he is false and sinful, and has lost his integrity; so his being flesh signifies, Genesis 6:3. The great malignity there is in this sin; it is the departure of the evil heart of unbelief from the living God. Those that trust in man perhaps draw nigh to God with their mouth and honour him with their lips, they call him their hope and say that they trust in him, but really their heart departs from him; they distrust him, despise him, and decline a correspondence with him. Cleaving to the cistern is leaving the fountain, and is resented accordingly. 3. The fatal consequences of this sin. He that puts a confidence in man puts a cheat upon himself; for (Jeremiah 17:6; Jeremiah 17:6) he shall be like the heath in the desert, a sorry shrub, the product of barren ground, sapless, useless, and worthless; his comforts shall all fail him and his hopes be blasted; he shall wither, be dejected in himself and trampled on by all about him. When good comes he shall not see it, he shall not share in it; when the times mend they shall not mend with him, but he shall inhabit the parched places in the wilderness; his expectation shall be continually frustrated; when others have a harvest he shall have none. Those that trust to their own righteousness and strength, and think they can do well enough without the merit and grace of Christ, thus make flesh their arm, and their souls cannot prosper in graces or comforts; they can neither produce the fruits of acceptable services to God nor reap the fruits of saving blessings from him; they dwell in a dry land.

      II. Concerning the abundant satisfaction which those have, and will have, who make God their confidence, who live by faith in his providence and promise, who refer themselves to him and his guidance at all times and repose themselves in him and his love in the most unquiet times, Jeremiah 17:7; Jeremiah 17:8. Observe, 1. The duty required of us--to trust in the Lord, to do our duty to him and then depend upon him to bear us out in doing it--when creatures and second causes either deceive or threaten us, either are false to us or fierce against us, to commit ourselves to God as all-sufficient both to fill up the place of those who fail us and to protect us from those who set upon us. It is to make the Lord our hope, his favour the good we hope for and his power the strength we hope in. 2. The comfort that attends the doing of this duty. He that does so shall be as a tree planted by the waters, a choice tree, about which great care has been taken to set it in the best soil, so far from being like the heath in the wilderness; he shall be like a tree that spreads out its roots, and thereby is firmly fixed, spreads them out by the rivers, whence it draws abundance of sap, which denotes both the establishment and the comfort which those have who make God their hope; they are easy, they are pleasant, and enjoy a continual security and serenity of mind. A tree thus planted, thus watered, shall not see when heat comes, shall not sustain any damage from the most scorching heats of summer; it is so well moistened from its roots that it shall be sufficiently guarded against drought. Those that make God their hope, (1.) They shall flourish in credit and comfort, like a tree that is always green, whose leaf does not wither; they shall be cheerful to themselves and beautiful in the eyes of others. Those who thus give honour to God by giving him credit God will put honour upon, and make them the ornament and delight of the places where they live, as green trees are. (2.) They shall be fixed in an inward peace and satisfaction: They shall not be careful in a year of drought, when there is want of rain; for, as the tree has seed in itself, so it has its moisture. Those who make God their hope have enough in him to make up the want of all creature-comforts. We need not be solicitous about the breaking of a cistern as long as we have the fountain. (3.) They shall be fruitful in holiness, and in all good works. Those who trust in God, and by faith derive strength and grace from him, shall not cease from yielding fruit; they shall still be enabled to do that which will redound to the glory of God, the benefit of others, and their own account.

      III. Concerning the sinfulness of man's heart, and the divine inspection it is always under, Jeremiah 17:9; Jeremiah 17:10. It is folly to trust in man, for he is not only frail, but false and deceitful. We are apt to think that we trust in God, and are entitled to the blessings here promised to those who do so. But this is a thing about which our own hearts deceive us as much as any thing. We think that we trust in God when really we do not, as appears by this, that our hopes and fears rise or fall according as second causes smile or frown.

      1. It is true in general. (1.) There is that wickedness in our hearts which we ourselves are not aware of and do not suspect to be there; nay, it is a common mistake among the children of men to think themselves, their own hearts at least, a great deal better than they really are. The heart, the conscience of man, in his corrupt and fallen state, is deceitful above all things. It is subtle and false; it is apt to supplant (so the word properly signifies); it is that from which Jacob had his name, a supplanter. It calls evil good and good evil, puts false colours upon things, and cries peace to those to whom peace does not belong. When men say in their hearts (that is, suffer their hearts to whisper to them) that there is no God, or he does not see, or he will not require, or they shall have peace though they go on; in these, and a thousand similar suggestions the heart is deceitful. It cheats men into their own ruin; and this will be the aggravation of it, that they are self-deceivers, self-destroyers. Herein the heart is desperately wicked; it is deadly, it is desperate. The case is bad indeed, and in a manner deplorable and past relief, if the conscience which should rectify the errors of the other faculties is itself a mother of falsehood and a ring-leader in the delusion. What will become of a man if that in him which should be the candle of the Lord give a false light, if God's deputy in the soul, that is entrusted to support his interests, betrays them? Such is the deceitfulness of the heart that we may truly say, Who can know it? Who can describe how bad the heart is? We cannot know our own hearts, not what they will do in an hour of temptation (Hezekiah did not, Peter did not), not what corrupt dispositions there are in them, nor in how many things they have turned aside; who can understand his errors? Much less can we know the hearts of others, or have any dependence upon them. But, (2.) Whatever wickedness there is in the heart God sees it, and knows it, is perfectly acquainted with it and apprised of it: I the Lord search the heart. This is true of all that is in the heart, all the thoughts of it, the quickest, and those that are most carelessly overlooked by ourselves--all the intents of it, the closest, and those that are most artfully disguised, and industriously concealed from others. Men may be imposed upon, but God cannot. He not only searches the heart with a piercing eye, but he tries the reins, to pass a judgment upon what he discovers, to give every thing its true character and due weight. He tries it, as the gold is tried whether it be standard or no, as the prisoner is tried whether he be guilty or no. And this judgment which he makes of the heart is in order to his passing judgment upon the man; it is to give to every man according to his ways (according to the desert and the tendency of them, life to those that walked in the ways of life, and death to those that persisted in the paths of the destroyer) and according to the fruit of his doings, the effect and influence his doings have had upon others, or according to what is settled by the word of God to be the fruit of men's doings, blessings to the obedient and curses to the disobedient. Note, Therefore God is Judge himself, and he alone, because he, and none besides, knows the hearts of the children of men.

      2. It is true especially of all the deceitfulness and wickedness of the heart, all its corrupt devices, desires, and designs. God observes and discerns them; and (which is more than any man can do) he judges of the overt act by the heart. Note, God knows more evil of us than we do of ourselves, which is a good reason why we should not flatter ourselves, but always stand in awe of the judgment of God.

      IV. Concerning the curse that attends wealth unjustly gotten. Fraud and violence had been reigning crying sins in Judah and Jerusalem; now the prophet would have those who had been guilty of these sins, and were now stripped of all they had, to read their sin in their punishment (Jeremiah 17:11; Jeremiah 17:11): He that gets riches and not by right, though he may make them his hope, shall never have joy of them. Observe, It is possible that those who use unlawful means to get wealth may succeed therein and prosper for a time; and it is a temptation to many to defraud and oppress their neighbours when there is money to be got by it. He who has got treasures by vanity and a lying tongue may hug himself in his success, and say, I am rich; nay, and I am innocent too (Hosea 12:8), but he shall leave them in the midst of his days; they shall be taken from him, or he from them; God shall cut him off with some surprising stroke then when he says, Soul, take thy ease, thou hast goods laid up for many years,Luke 12:19; Luke 12:20. He shall leave them to he knows not whom, and shall not be able to take any of his riches away with him. It intimates what a great vexation it is to a worldly man at death that he must leave his riches behind him; and justly may it be a terror to those who got them unjustly, for, though the wealth will not follow them to another world, the guilt will, and the torment of an everlasting, Son, remember,Luke 16:25. Thus, at his end, he shall be a fool, a Nabal, whose wealth did him no good, which he had so sordidly hoarded, when his heart became dead as a stone. He was a fool all along; sometimes perhaps his own conscience told him so, but at his end he will appear to be so. Those are fools indeed who are fools in their latter end; and such multitudes will prove who were applauded as wise men, that did well for themselves,Psalms 49:13; Psalms 49:18. Those that get grace will be wise in the latter end, will have the comfort of it in death and the benefit of it to eternity (Proverbs 19:20); but those that place their happiness in the wealth of the world, and, right or wrong, will be rich, will rue the folly of it when it is too late to rectify the fatal mistake. This is like the partridge that sits on eggs and hatches them not, but they are broken (as Job 39:15), or stolen (as Isaiah 10:14), or they become addle: some sort of fowl there was, well known among the Jews, whose case this commonly was. The rich man takes a great deal of pains to get an estate together, and sits brooding upon it, but never has any comfort nor satisfaction in it; his projects to enrich himself by sinful courses miscarry and come to nothing. Let us therefore be wise in time--what we get to get it honestly, and what we have to use it charitably, that we may lay up in store a good foundation and be wise for eternity.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 17:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-17.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 17:9 . El corazón es engañoso. עקב הלב akob halleb , "el corazón es suplantador - tortuoso - lleno de vueltas - insidioso"; mintiendo siempre en la captura; esforzándose por aprovechar todas las circunstancias favorables para satisfacer sus propensiones al orgullo, la ambición, los malos deseos y la corrupción de todo tipo.

Y desesperadamente malvado. ואנש הוא veanush hu , y es miserable o débil; afligido sobre todas las cosas , a causa de la maldad que en él hay. Soy bastante de la opinión del Sr. Parkhurst , que esta palabra está mal traducida aquí como אנש anash nunca se usa en las Escrituras para denotar maldad de ningún tipo. Mi antiguo MS de La Biblia se traduce así: - Sagrado es el hermetismo de un hombre, e inescrutable: ¿quién lo conoce?

¿Quién puede saberlo? Incluso se esconde de sí mismo; para que su dueño no lo sepa. Un corazón corrupto es el peor enemigo que puede tener la criatura caída; está lleno de artimañas malvadas, de engaño, de locura y de abominación, y su dueño no sabe lo que hay en él hasta que se desborda, y a menudo no tiene remedio antes de que se perciba el mal. Por lo tanto, no confíes en el hombre, cuyos propósitos están cambiando continuamente, y que actúa únicamente por motivos de interés propio .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-17.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En el resto de la profecía, Jeremías se detiene en las faltas morales que llevaron a la ruina de Judá.

Jeremias 17:6

Como el brezal - O, "como un hombre indigente" Salmo 102:17. Los verbos “él verá” (o temerá) y “deberá habitar” muestran claramente que aquí se quiere decir un hombre y no una planta.

Jeremias 17:8

El río - O, "curso de agua" Isaías 30:25, hecho para fines de riego.

No verá - O "no temerás Jeremias 17:6". La gente de Dios siente problemas tanto como otras personas, pero no le temen porque saben

(1) que es por su bien, y

(2) que Dios les dará fuerzas para soportarlo.

Jeremias 17:9

Aparentemente, la línea de pensamiento es esta: si el hombre es tan bendecido Jeremias 17:7 que confía en Yahweh, ¿cuál es la razón por la cual los hombres generalmente "hacen carne su brazo"? Y la respuesta es: porque el corazón del hombre es incapaz de ver las cosas de una manera directa, pero está lleno de astucia astuta y siempre trata de alcanzar a otros.

Desesperadamente malvado - Más bien, mortalmente enfermo.

Jeremias 17:1

La respuesta a la pregunta, "¿quién puede saberlo?" Para sí mismo, el corazón de un hombre es un misterio inescrutable: solo Dios puede comprenderlo.

Formas - Más bien, forma, su curso de la vida. La "y" debe omitirse, ya que la última cláusula explica lo que se entiende "a la manera del hombre", cuando se presenta ante Dios para ser juzgado. Es "el fruto", el resultado final "de sus acciones, i. e., su carácter real como formado por los actos y hábitos de su vida.

Jeremias 17:11

Más bien, "como la perdiz ha recogido los huevos que no ha puesto, entonces ..." El sentido general es: el hombre codicioso es tan seguro de cosechar finalmente la decepción como lo es la perdiz que acumula los huevos que no son de su propia puesta, y no puede eclosionarlos.

Un tonto - A Nabal. Ver 1 Samuel 25:25.

Jeremias 17:12 , Jeremias 17:13

O: "Tú tronas ... colocas ... esperas ... ¡Yahweh! Todo lo que te abandona, etc. El profeta concluye su predicción con la expresión de su propia confianza en Yahweh, y la confianza de que la justicia divina finalmente será reivindicada por el castigo de los impíos. El "trono de gloria" es equivalente a Aquel que está entronizado en gloria.

Jeremias 17:13

Se escribirá en la tierra - i. e., sus nombres desaparecerán rápidamente, a diferencia de los grabados en la roca para siempre Job 19:24. Hasta el día de hoy, en las escuelas se usa un tablero cubierto de arena en las escuelas para dar lecciones de escritura: pero la escritura inscrita en dichos materiales está destinada a ser borrada de inmediato. Igualmente fugaz es la existencia de aquellos que abandonan a Dios. "Todos los hombres están escritos en alguna parte, los santos en el cielo, pero los pecadores en la tierra" (Orígenes).

Jeremias 17:15

Esta burla muestra que esta profecía fue escrita antes de que se cumpliera cualquier señal de las palabras de Jeremías, y antes de la captura de Jerusalén al final de la vida de Joacim. "Ahora" significa "rezo" y es irónico.

Jeremias 17:16

No me he apresurado desde - i. e., no he tratado de escapar.

Un pastor que te sigue - Más bien, "un pastor después de Ti". "Pastor" significa "gobernante, magistrado" (Jeremias 2:8 nota), y pertenece al profeta no como maestro, sino como alguien investido de autoridad por Dios para guiar y dirigir el curso político de la nación. Entonces Yahweh guía a Su pueblo Salmo 23:1, y el profeta lo hace "después de Él", siguiendo obedientemente Sus instrucciones.

El día lamentable - literalmente, "el día de la enfermedad mortal": el día en que Jerusalén debía ser destruida y el templo quemado.

Derecha - Omita la palabra. Lo que Jeremías afirma es que habló como en la presencia de Dios. No eran palabras propias, pero tenían la autoridad de Él ante quien él estaba parado. Compare Jeremias 15:19.

Jeremias 17:17

Un terror - Más bien, "una causa de consternación" o consternación Jeremias 1:17. Al no cumplir la predicción de Jeremías, Dios mismo pareció avergonzarlo.

Jeremias 17:18

Confundido - avergonzado.

Destrúyalos ... - Más bien, divídalos con una doble ruptura: un castigo doble, el primero su participación general en las miserias que acompañan la caída de su país; el segundo, un castigo especial por su pecado al perseguir y burlarse del profeta de Dios.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-17.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

engañoso . torcido. Refiriéndose a la vieja naturaleza del hombre natural. desesperadamente malvado. enfermo de muerte. [está] enfermo de muerte: es decir, es incurable.

quien puede saberlo Figura retórica Erotesis , para enfatizar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-17.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Lo que se enseña aquí depende de lo que se ha ido antes; y por lo tanto deben leerse juntos. Muchos se aferran a estas palabras y las mutilan sin comprender el diseño del Profeta. Esto es muy absurdo: porque primero debemos ver lo que los profetas tenían en mente, y por qué necesidad o causa se les hizo hablar, cuál era su condición y luego la doctrina general que se puede obtener de sus palabras. Si queremos leer a los profetas con beneficio, primero debemos considerar la razón por la cual se habla algo, y luego sacar una doctrina general. Así podremos aplicar correctamente este pasaje a un uso común, si primero entendemos por qué dijo el Profeta, que el corazón del hombre era insidioso. Deseaba, sin duda, ser más sincero con los judíos; porque vio que tenían tanta insensibilidad y obstinación que una doctrina simple y clara no habría penetrado en sus corazones. La declaración, que son malditos los que confían en los hombres, y que no se puede esperar ninguna bendición, excepto que dependamos de Dios, debería haber sido suficiente para moverlos; pero cuando vio que no había suficiente poder en tal declaración, agregó: “Ya veo cómo es, el corazón es perverso y cruel; entonces piensas que tienes tanta astucia, que puedes impunemente burlarte de Dios y de sus ministros: Yo, dice Jehová, investigaré y buscaré; porque me corresponde examinar los corazones de los hombres ".

Por lo tanto, vemos que hay una reprensión implícita, cuando dice, que el corazón es insidioso y malvado; (175) como si hubiera dicho: "Ustedes piensan sabios en este caso; ¿No es Dios también sabio? Isaías dice irónicamente lo mismo,

"¡Ay de los que descienden a Egipto y hacen convenios secretos, y que confían en los caballos, como si pudieran engañarme! Ustedes son sabios, yo también tengo una porción de sabiduría". ( Isaías 31:1)

Observe especialmente la expresión, "Ustedes son sabios, etc .;" es decir, "No sois los únicos sabios; déjame algunas porciones de sabiduría, para que pueda ser sabio como ustedes ”. Así también en este lugar, "Sois engañosos e insidiosos, y pensáis que puedo ser engañado", porque los hombres astutos siempre están complacidos con sus propios consejos, y buscan engañar a Dios con simples bromas. "Ustedes son", dice, "muy astutos; pero yo, Jehová, buscaré tus corazones y tus riendas ". No puedo terminar todo el día de hoy.

Engañando el corazón por encima de todo, e incurable es, quien puede saberlo

El significado es que es incurablemente engañoso; De ahí la pregunta: "¿Quién puede saberlo?" - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-17.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL CORAZÓN ENGAÑOSO

'¿Quién puede saberlo?'

Jeremias 17:9

Recordará que esto se dice del "corazón" y que está hecho para aplicarse a una de esas terribles descripciones del "corazón humano" a las que se da la Biblia. No simplemente diciendo: "Engañoso es el corazón"; pero más "engañoso" que cualquier otra cosa en todo el mundo; y no sólo "malvado", sino "malvado" en un grado que en sí mismo está más allá de toda esperanza; esta es la corona de su miseria; no se puede sondear; no se puede leer; realmente no se puede comprender: "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso: ¿quién lo conocerá?" Lo que, un día, pensaste que era tu 'corazón', que, otro día, encuentras que el 'corazón' no lo es: sus fases siempre varían, no solo con las circunstancias externas, sino con el estado de la atmósfera del mundo. mente, e incluso del cuerpo, con el que lo miras; y eso,

I. Como regla general, el deber de autoexamen se coloca fuera de su debida proporción bíblica. —El examen de las Escrituras, y especialmente el examen del Señor Jesucristo —Su ser, Su obra, Su gloria, Su reclamo— tiene un efecto mucho más saludable sobre la mente y debe exceder, mucho, todo nuestro examen de nuestros propios 'corazones'. Existe un gran peligro, que nunca debe olvidarse, de que la autoinspección se vuelva poco práctica y morbosa.

II. Pero, si hay algunos que corren peligro de anatomizarse su propio seno con demasiada frecuencia, hay otros, y tal vez sean la mayoría, ¡que se meterían en la sonda muy pocas veces! —Y hay temporadas en las que el deber de toda la Iglesia es mirar hacia adentro, cultivar el conocimiento de sí mismo. Tales temporadas son, especialmente, caídas — épocas de declinación manifiesta — aniversario, digamos de un cumpleaños, un bautismo o una confirmación, o cualquier bendición espiritual, o cualquier misericordia particular, o duelo, preparación para la Sagrada Comunión — y Cuaresma.

¡Pero, hermanos! déjame rogarte que sea tu propio 'corazón' y el de nadie más. Traten con ' sus propios corazones ' esta Cuaresma.

III. Por "corazón" me refiero a la sede de los afectos, a diferencia de la parte intelectual, aunque las dos nunca pueden dividirse realmente; y, evidentemente, Dios no los ha dividido, porque se dice que "del corazón" proceden todos los "malos pensamientos"; y la fe, que sin duda es parte de lo intelectual, está siempre, en la Biblia, colocada en "el corazón"; y tenemos la expresión impactante y muy conmovedora, 'El corazón comprensivo'. Y, de hecho, creo que parecerá que el "corazón" tiene mucho más que ver con la mente, con todos los procesos de la mente, de lo que la mayoría de los hombres sospecha.

Sin embargo, "el corazón", propiamente dicho, es la parte del hombre en la que residen sus deseos y sus pasiones, tanto para el bien como para el mal. Y esta es una de las razones por las que es más difícil escudriñar la provincia del "corazón" que medir el avance del entendimiento, porque el sentimiento puede apoderarse del sentimiento y mirarlo con menos facilidad que el pensamiento. pensamiento. Está muy cerca.

Es como en la vista natural. Un objeto puede estar tan cerca del ojo que casi estropea la vista y, por lo tanto, se vuelve indistinto, si no invisible. Y el sentimiento de un hombre está tan cerca de sí mismo que apenas puede hacer que sus poderes lo influyan; por lo tanto, en cierto grado, sucede que esa pregunta se destaca de una era a otra, sin una respuesta: `` ¿Quién puede saber? ''. ¿eso?'

Sin embargo, no hay duda de que "el corazón" es el poder más influyente que poseemos. Porque en "el corazón" reside la voluntad; y la voluntad gobierna al hombre. Todo lo bueno y todo lo malo en un hombre es primero imaginación, luego deseo, luego intención, luego acto, que hábito. Y toda esta cadena yace enrollada alrededor del "corazón".

Todo el mundo, quien alguna vez va mal, va mal primero en su 'corazón'. Si permites que los malos pensamientos y las malas fantasías estén allí, solo quieren la oportunidad de pasar a la práctica; y Dios, sabiendo eso, los considera ya practicados.

Pero la oportunidad, tarde o temprano, seguramente llegará a toda imaginación perversa que un hombre permita; y es el paso más fácil posible de una imaginación permitida a cualquier acto en el mundo, por perverso que sea.

Por lo tanto, si desea contrarrestar y detener el pecado, debe comenzar con los deseos. Así que St. James lo ha rastreado; y así nuestro Señor; y la propia experiencia de cada hombre confirmará la lección. Solo puedes detener el pecado en el 'corazón'.

E igualmente, quien quiera ser religioso, primero debe ser piadoso en su 'corazón'. Nadie puede vivir por encima de su propio nivel; y el nivel real de un hombre es su 'corazón', y a ese nivel siempre regresará.

-Rvdo. Jas. Vaughan.

Ilustración

'Cuídate de tu corazón, es tan engañoso, tan desesperadamente perverso. Los viejos pecados, que habían escondido sus cabezas, reviven después de muchos años. Viejas tentaciones, que parecían haber perdido su fascinación, vuelven a intentar atrapar. Serás tentado a confiar en tu riqueza, en las buenas opiniones de los hombres, en el impulso de tu carrera; pero si lo haces, inevitablemente te arrepentirás y te avergonzarás. Apartarse de Dios, a cualquier otra cisterna de consuelo o ayuda, es suicida. Todos ellos están escritos en el polvo, es decir, su nombre se olvida, como los caracteres que los niños rayan en la arena ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-17.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Capítulo 17 El pecado de Judá está escrito con cincel de hierro y con punta de diamante ( Jeremias 17:1 ):

Es interesante que usaran diamantes para bolígrafos en esos días, ¿no? Diamantes engastados en hierro.

está grabado sobre la tabla de su corazón, y sobre los cuernos de vuestros altares; Mientras sus hijos recuerdan sus altares y sus arboledas junto a los árboles verdes sobre las altas colinas. Oh monte mío en el campo, daré tu hacienda y todos tus tesoros al despojo, y tus lugares altos al pecado, en todo tu término. Y tú, aun tú mismo, serás discontinuado de tu heredad que yo te di; y te haré servir a tus enemigos en la tierra que tú no conoces; porque has encendido fuego en mi ira, que arderá para siempre.

Así dice el SEÑOR; Maldito el varón que confía en el hombre, y hace de la carne su brazo, y cuyo corazón se aparta de Jehová ( Jeremias 17:1-5 ).

Y así Dios pronuncia la maldición sobre aquellos que confían en una alianza en Egipto para librarlos de esta invasión babilónica. "Maldito el hombre que pone su confianza en el hombre, y hace de la carne su brazo, el que se aparta del Señor". Es decir, de confiar en el Señor.

Porque será como el matorral en el desierto, y no verá cuando venga el bien; sino que habitarán los lugares secos en el desierto, en una tierra salada y deshabitada ( Jeremias 17:6 ).

En contraste con el, "Maldito sea el hombre".

Bienaventurado el varón que confía en Jehová, y cuya esperanza es Jehová ( Jeremias 17:7 ).

O es el Señor.

Porque será como árbol plantado junto a las aguas, y junto a la corriente echará sus raíces, y no verá cuando viene el calor, sino que su hoja estará verde; y en el año de sequía no se fatigará, ni dejará de dar fruto ( Jeremias 17:8 ).

Así que la maldición sobre aquellos que confían en el hombre, en el brazo de la carne y no en el Señor, sino la bendición sobre aquellos que confían en el Señor. Los que confían en el hombre y en el brazo de la carne serán secos, marchitos, muertos, deshabitados. Los que confían en el Señor serán como un árbol plantado junto a las aguas que ni siquiera sabe cuando llega el verano por el frescor que saca de esas aguas.

Ahora el versículo Jeremias 17:9 :

Engañoso es el corazón sobre todas las cosas, y desesperadamente perverso: ¿quién podrá saberlo? ( Jeremias 17:9 )

Dios está hablando de tu corazón y de mi corazón. Sócrates exclamó: "Hombre, conócete a ti mismo". Pero, ¿quién se conoce realmente a sí mismo? La escritura dice: "Tú, oh Señor, escudriñas el corazón y los riñones". Dios conoce mi corazón mejor que yo. Dios sabe qué engaño hay allí. Y es fácil para nosotros ser engañados. Es fácil para nosotros seguir una filosofía vana. Es fácil para nosotros tomar ese adagio, "El fin justifica los medios.

Y así nuestros medios se vuelven perversos, torcidos.
El apóstol Pablo habla de aquellos que dicen: "Bueno, nuestras mentiras glorifican a Dios para que Dios no nos juzgue por mentir". pecado Sólo estoy probando que Dios está diciendo la verdad cuando dijo que todos han pecado. Entonces, ¿cómo puede Dios juzgarme por probar que Él está diciendo la verdad? Solo estoy ayudando a probar la verdad de la Palabra de Dios para que Dios realmente no pueda juzgarme porque solo estoy probando que lo que Él dijo es verdad". Y Pablo habla en contra de la perversidad de ese tipo de lógica y cómo Dios juzgará a todos. .

Ahora bien, hay quienes en el nombre del Señor están haciendo cosas torcidas y perversas. Y si les hablas al respecto, los desafías, se sorprenderán. Estarían perturbados. "¡Mi, hermano! Sabes, me estás juzgando". La Biblia dice juzgar justo juicio. Creo que nos ha desanimado mucho tiempo porque tenemos miedo de que la gente diga: "Bueno, estás juzgando, ya sabes". La Biblia dice: "Por sus frutos los conoceréis" ( Mateo 7:16 ). Y está mal usar engaños, mentiras y trucos para tratar de extraer fondos del pueblo de Dios para apoyar su programa. No me importa cuán justo o bueno sea su programa.

Mi esposa me dijo que no me metiera en esto esta noche. Está justo aquí en la escritura. Simplemente apareció. Yo simplemente... No puedo entender a los hombres publicitando su ayuno y oración cuando Jesús dijo: "Cuando ayunes, unge tu rostro. Lávate para que puedas lucir alegre y todo. Para que no parezcas a los hombres que ayunas. Y tu Padre que ve en lo secreto, Él te recompensará.Y cuando ores, no salgas a la esquina de la calle, sino entra en tu armario y cierra la puerta.

Y cuando un tipo envía cartas por todo el país diciendo: "Voy a pasar un tiempo ayunando y orando, envíenme sus peticiones con su cheque de cincuenta dólares porque yo también quiero orar por ustedes", algo anda mal. Desesperadamente equivocado.
"El corazón es engañoso, y desesperadamente malvado. ¿Quién puede saberlo?" Pero Dios declara: "Yo, el Señor, escudriño el corazón. Pruebo las riendas.” Es decir, las motivaciones.

"Aun para dar a cada uno según sus caminos". Ahora Jesús nos dice que debemos tener cuidado de no hacer nuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por los hombres porque tenemos nuestra recompensa. Ahora Jesús claramente nos advierte acerca de eso. Hay una manera en que puedo hacer mi justicia para que la gente me vea y diga: "Oh, ¿no es espiritual?" Y tenemos que estar atentos a esto, porque es algo terrible y engañoso.

Mi viejo orgullo y mi vieja carne quieren que la gente piense que soy un hombre espiritual de Dios. Me gusta que la gente cuando paso me susurre: "Oh, ¿no es espiritual? Oh". Mi carne realmente disfruta eso. Y así es fácil para mí tener pequeñas afectaciones espirituales de que mi mente no está realmente necesariamente en Dios. Mientras estoy allí, levantas la cabeza hacia arriba y cierras los ojos porque eso parece más espiritual. Me pregunto si la gente me está viendo ahora.

Seguramente sabrán que soy muy espiritual. Espero que estén mirando. Y luego, si te pones de puntillas, incluso se ve un poco más, ya sabes, espiritual. Pero mi mente, ¿qué estoy pensando? ¿Estoy pensando, "Espero que estén mirando. Espero que vean. Espero que se den cuenta. Espero que se den cuenta de lo espiritual que soy". Dios dijo: “Mira, estoy escudriñando el corazón. Estoy probando los motivos”.
Ahora la Biblia nos dice que un día todas nuestras obras serán juzgadas con fuego.

¡Y gran parte de lo que hemos hecho se va a ir puf! Se va a convertir en humo. "Espera un momento, Señor, ¿no profeticé en tu nombre? ¿No hice milagros en tu nombre? ¿No sané a los enfermos en tu nombre? ¡Señor!"

Yo, el Señor, escudriño el corazón, pruebo los riñones ( Jeremias 17:10 ),

Todas tus obras son madera, heno y hojarasca. Fueron hechos para ser vistos por los hombres. Fueron hechos para tu propia gloria y para difundir tu propio nombre. Usted nombró sus capillas y sus universidades y todo con su propio nombre. Triste. Triste. Qué día de despertar va a ser.

"El corazón es engañoso sobre todas las cosas y desesperadamente perverso". Ahora bien, David, dándose cuenta de esto, dándose cuenta de que ni siquiera conocía su propio corazón a causa del engaño del corazón, dijo: "Tú, oh Señor, me has examinado y me conoces. Conoces mis pensamientos en su origen. Tal conocimiento". él dijo, "es demasiado grande para mí. No puedo alcanzarlo" ( Salmo 139:1 ; Salmo 139:6 ).

Realmente no puedo alcanzar el verdadero conocimiento de mí mismo. Pero luego dijo: "Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos. Y ve si hay en mí algún camino de maldad, y guíame en tu camino eterno" ( Salmo 139:23-24 ).

Ahora, el hombre que entiende y sabe que su corazón es engañoso y desesperadamente malvado es el hombre que se unirá a la oración de David y dirá: "Oh Dios, Tú examinas mi corazón. Tú sabes. Tú me pruebas. Y Dios, si hay algo allí que está mal, te desagrada, revélamelo, Señor". No quiero que me engañen. No quiero engañarme a mí mismo. No quiero estar delante de Dios y de repente encontrar todo lo que he hecho borrado en una bocanada de humo mientras el fuego consume todo ese trabajo de madera, heno y hojarasca.

Jesús dijo: “No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os he escogido y os he ordenado para que seáis mis discípulos, para que deis fruto y vuestro fruto permanezca” ( Juan 15:16 ). Eso es lo que quiero, fruta restante. Así que Dios nos ayude. Él está buscando en nuestros corazones. Prueba la rienda. y se va

para dar a cada uno según sus caminos ( Jeremias 17:10 )

¿Qué hay en mi corazón? ¿Por qué lo hice? Eso es lo que se va a juzgar. Dios le va a dar

según el fruto de sus obras. Como la perdiz se posa sobre los huevos, y no los incuba; así es el que se enriquece, y no con derecho ( Jeremias 17:10-11 ),

Pero por medios equivocados. Está acumulando riqueza.

los dejará en medio de sus días, y en su fin será un necio. Trono alto y glorioso desde el principio es el lugar de nuestro santuario ( Jeremias 17:11-12 ).

Ese lugar de nuestro santuario es el trono glorioso y alto de Dios.

Oh SEÑOR, esperanza de Israel, todos los que te abandonan serán avergonzados, y los que se apartan de mí serán escritos en la tierra, porque han dejado a Jehová, la fuente de aguas vivas ( Jeremias 17:13 ).

Nos retrotrae al primer clamor de Dios contra Israel en el que han cometido dos males: “Me han dejado a mí, fuente de aguas vivas, y se han cavado cisternas que no retienen agua” ( Jeremias 2:13 ).

Sáname, oh SEÑOR, y seré sano; sálvame, y seré salvo, porque tú eres mi alabanza. He aquí, me dicen: ¿Dónde está la palabra de Jehová? deja que venga ahora. En cuanto a mí, no me he apresurado de ser pastor a seguirte: ni he deseado el día aciago; tú sabes: lo que salió de mis labios fue justo delante de ti ( Jeremias 17:14-16 ).

No se regocija en las cosas que dice.

No seas para mí un terror: tú eres mi esperanza en el día del mal. Sean avergonzados los que me persiguen, mas no me avergüence yo; se avergüencen ellos, mas yo no me acobarde; trae sobre ellos día malo, y destrúyelos con doble destrucción ( Jeremias 17:17-18 ).

Y el Señor le habló acerca de las puertas por donde entraba y salía el rey, y dijo: "Ahora baja a la puerta y cuando el rey entre, dale este mensaje".

Así me dijo el SEÑOR; Ve y ponte en la puerta de los hijos del pueblo, por la cual entran y salen los reyes de Judá, y en todas las puertas de Jerusalén; Y diles: Oid palabra de Jehová, reyes de Judá, y todo Judá, y todos los moradores de Jerusalén, que entráis por estas puertas: Así ha dicho Jehová; Mirad por vosotros mismos, y no llevéis carga en día de reposo, ni la llevéis por las puertas de Jerusalén; Ni saquéis carga de vuestras casas en el día de reposo, ni hagáis obra alguna, sino santificad el día de reposo, como mandé a vuestros padres. Pero ellos no obedecieron, ni inclinaron su oído ( Jeremias 17:19-23 ),

Ahora bien, sus padres no obedecieron. "Les dije a vuestros padres que no hicieran esto", dice Dios, "pero no me obedecieron ni inclinaron su oído".

sino que endurecieron su cerviz para que no oyeran ni recibieran instrucción. Y acontecerá que si me escucháis con diligencia, dice Jehová, que no metáis carga por las puertas de esta ciudad en día de reposo, sino que santificáis el día de reposo para no hacer en él obra alguna; Entonces entrarán por las puertas de esta ciudad reyes y príncipes sentados sobre el trono de David, montados en carros y caballos, ellos y sus príncipes, los varones de Judá y los habitantes de Jerusalén; y esta ciudad permanecerá para jamás ( Jeremias 17:23-25 ).

Dios todavía les ofrece la oportunidad de salvación y esperanza. Incluso en esta última etapa de su reincidencia. Incluso cuando el juicio pende sobre sus cabezas. Incluso cuando Babilonia marcha para destruir este lugar. Dios todavía les ofrece una esperanza. “Solo vuélvete a Mí, solo obedéceme, y las puertas aquí, los reyes y los príncipes pasarán para siempre. Nunca serás destruido o expulsado de la tierra”. Las misericordias de Dios son tan extensas. Están justo hasta el momento en que una persona muere. Dios extiende Su misericordia. ¡Oh, cuán misericordioso es nuestro Dios!

Y vendrán de las ciudades de Judá, y de los alrededores de Jerusalén, y de la tierra de Benjamín, y de la llanura, y de los montes, y del sur, trayendo holocaustos y sacrificios y ofrendas, e incienso, y trayendo sacrificios de alabanza a la casa de Jehová ( Jeremias 17:26 ).

Puede pasar. Te puede suceder. Sólo vuelve a Mí. Sólo obedezca Mis mandamientos.

Pero si no me oyereis para santificar el día de reposo, y para no llevar carga, ni entrar por las puertas de Jerusalén en día de reposo; entonces haré encender fuego en sus puertas, y consumirá los palacios de Jerusalén, y no se apagará ( Jeremias 17:27 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-4. El pecado de Judá es indeleble. De ahí la severidad del castigo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Lo grande, en medio de todo lo que estaba pasando, era confiar en Jehová. El que, fallando en esto, hizo de la carne su brazo, no debe ver cuando vino el bien. Mientras tanto, el fuego de la ira de Dios se encendió y no debe apagarse. ¿Cómo se puede confiar en un corazón malvado y engañoso? El Señor la escudriña, para dar a cada uno según sus caminos. El profeta, en nombre del pueblo, se arroja sobre Jehová; y, a causa de la maldad de los adversarios que se burlaron de los testimonios de Dios, apela a Dios.

No había deseado el día aciago que anunció; tampoco fue por su propia elección que abandonó los deberes pacíficos que le debían al pueblo para seguir a Dios en este testimonio. Le ruega a Dios, cuyos terribles juicios iban a dispersar al pueblo, que no sea un terror para él. Dios era toda su esperanza en el día del mal. Qué cuadro de la condición del remanente en los últimos días; y, en todo momento, de la porción de uno que es fiel cuando el pueblo de Dios no escucha su testimonio! Sin embargo, llamándose todavía Hoy, Dios en Su longanimidad abre la puerta del arrepentimiento al pueblo ya su rey, si tienen oídos para oír.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El corazón es engañoso ... - La secuencia de ideas parece ser la siguiente: Si la bendición y la maldición están tan claramente marcadas, ¿cómo es que el hombre elige la maldición y no la bendición, la porción de la "páramo en el desierto? ”En lugar del“ árbol plantado junto a las aguas ”? Y la respuesta se encuentra en el autoengaño inescrutable de su naturaleza que ciega sus percepciones del bien y del mal.

Desesperadamente malvado. - Más bien, una enfermedad incurable, como en Jeremias 15:18 ; Jeremias 30:12 ; Jeremias 30:15 ; Isaías 17:11 y en otros lugares. La maldad, por supuesto, está implícita, pero se considera más como una mancha moral que sigue a la elección deliberada, que como la elección misma.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-17.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Ayuda humana y divina contrastada

Jeremias 17:1

Los judíos siempre buscaban una alianza con Egipto o con Babilonia. Lo que era cierto de ellos se aplica a todos nosotros; pero no podemos depender de la ayuda humana sin apartarnos del Señor. El páramo es probablemente el enebro, un árbol solitario que habita en áridos páramos, no visitado por el rocío. El alma que descansa en Dios es regada desde su trono. Las raíces de los mismos se alimentan de los manantiales ocultos de la Eternidad. Engañoso es el corazón; tiende constantemente a sustituir al Dios vivo por el brazo de carne.

Desesperadamente malvado significa "enfermo incurable". Era la antigua noción de que la perdiz robaba los huevos de otras aves y los incubaba como si fueran suyos. El hombre codicioso seguramente cosechará desilusión. Roba los bienes de otras personas, pero es expulsado del nido antes de que nazcan para su beneficio. El glorioso trono de Dios es una defensa para todos los que confían en Él; mientras que aquellos que se aparten de Él serán olvidados, como una frase escrita en la arena es borrada por la próxima ráfaga de viento. Compare con Job 19:23 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-17.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 17

1. El pecado de Judá ( Jeremias 17:1 )

2. La maldición y la bendición ( Jeremias 17:5 )

3. La adoración de Jeremías ( Jeremias 17:12 )

4. Concerniente al sábado ( Jeremias 17:19 )

Jeremias 17:1 . El pecado de Judá fue la idolatría, grabada con una pluma de hierro, la punta de un diamante, en su corazón (de donde procedía) y en los cuernos de sus altares. Habían destruido pocos años antes de los asherim (arboledas traducidas, una especie de puesto sagrado), y ahora sus hijos se volvieron a los abominables cultos paganos. Su ira y juicio ahora deben ser su porción.

Jeremias 17:5 . Maldición es pronunciada sobre el que confía en el hombre, el que se aparta del Señor. Para tal persona no hay esperanza; no verá el bien; debe ser un paria, como el páramo en el desierto. Y tal es la condición natural del hombre, su corazón se ha apartado del Señor, él confía en sí mismo, haciendo de la carne su brazo para defender y sostener.

Pero bendición es para el hombre que confía en el Señor, cuya esperanza es el Señor. Jeremias 17:8 contiene la misma verdad que Salmo 1:3 . Es una descripción de los temerosos de Dios en Israel, que conocían al Señor, confiaban y esperaban en Él. Los había llamado a este lugar de bendición; Los había animado a confiar en él; Había manifestado Su gloria y Su poder en medio de ellos.

Pero se apartaron de él, no se apoyaron en él, sino en el brazo de carne, en Egipto. El corazón es su fuente, engañoso más que todas las cosas y perverso. La pregunta: "¿Quién puede saberlo?" se responde: "Yo, el SEÑOR, escudriño el corazón". Él ha sondeado las profundidades y en Su omnisciencia conocía la vergonzosa historia de Israel y todos sus retrocesos. Así que él sabía y sabe lo que somos, pero con amor y gracia soberanos nos ha amado y soporta a los suyos.

Jeremias 17:12 . La adoración del profeta también representa aquí la adoración y el ejercicio del alma del remanente piadoso del pueblo del Señor. El santuario de los piadosos es el glorioso trono alto, ese trono que conocemos como el trono de la gracia. En Jeremias 17:14 el profeta expresa a favor de los temerosos de Dios la necesidad de Su salvación.

Se burlaron del profeta: “¿Dónde está la Palabra del SEÑOR? Déjalo venir ". Entonces odiarán el remanente del futuro Isaías 66:5 . Y conocemos la predicción en la segunda epístola 2 Pedro 3:1 . Jeremias 17:18 corresponde a los salmos imprecatorios. Lo que Jeremías ora, se cumplió sobre esa generación malvada; y algún día se cumplirán los salmos imprecatorios cuando el Señor vuelva a juzgar a la nación.

Jeremias 17:19 . Kuenen y otros críticos niegan la autoría jeremiana de este pasaje. No está en desacuerdo con el mensaje del profeta. El sábado del que se le ordena hablar es el estándar de la condición espiritual de Israel, porque es el recordatorio semanal de la relación de pacto de Israel con Jehová.

Si descuidaron el mandato divino, como siempre lo hicieron cuando se apartaron del Señor, fue la evidencia externa de que habían quebrantado el pacto. Si realmente regresaban al Señor, lo demostrarían guardando los sábados solemnes y el Señor los bendeciría. Pero no obedecieron. Este pasaje, así como otros, es utilizado por el pernicioso culto adventista del séptimo día, que niega la gracia y se vuelve a la ley.

Pero el sábado no tiene nada que ver con la Iglesia, ni la Iglesia tiene nada que ver con el sábado. El sábado es una institución de la ley en relación con Israel. Los grandes documentos dirigidos a la iglesia, las epístolas, nunca mencionan el sábado ni una sola vez, ni hay en ninguna parte de las epístolas una exhortación a guardar el sábado.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Una vez más, Jehová declaró su determinación de tratar con el pueblo en juicio, debido a la desafiante definición de su pecado. Ese pecado fue "escrito con pluma de hierro y punta de diamante". A esta declaración le sigue un contraste entre el hombre que confía en el hombre y el "hombre que confía en Jehová". El primero habita en medio de la desolación del desierto. El segundo tiene sus raíces en las fuentes de la fecundidad.

Esto es cierto a pesar de las apariencias contrarias. Jehová es el escudriñador de los corazones y, en última instancia, debe manifestarse la necedad de los que hacen maldad. A estas palabras de Jehová, el profeta respondió con una gran afirmación de fe y un igualmente grande llamado de necesidad. En grave peligro, estaba consciente del lugar del santuario, es decir, la relación correcta con el trono elevado de Jehová. Abandonar a Jehová era abandonar la fuente de aguas vivas.

Sin embargo, el sentimiento de necesidad era muy grande, y Jeremías pidió a Jehová que le diera Su palabra y lo vindicara ante los ojos del pueblo. Luego fue comisionado para estar a la puerta del pueblo y ofrecerles la prueba del sábado, y se le ordenó advertirles de cómo sus padres fallaron a este respecto, y también para declararles que si se negaban a escuchar, el el juicio debe caer.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

El corazón es engañoso por encima de todas las cosas ,. Esta es la fuente de la idolatría y la confianza de la criatura de los judíos, pecados que fueron la causa de su ruina; y aunque lo que se dice aquí es particularmente aplicable a sus corazones, pero es en general cierto del corazón de cada hombre; que es "engañoso", y engañando; y pone un engaño al hombre mismo cuya es: lo engaña con respecto al pecado; Le propone a él bajo la noción de placer; Le promete mucho, pero no le da un verdadero placer de él; Todo es elegante e imaginación; Una mera ilusión y un sueño; Y lo que da es muy corto; Es, pero para una temporada, y termina en amargura y muerte: o lo propone bajo la noción de ganancias; le promete riqueza, por tales y tan pecaminosas que sugiere; Pero, cuando los tiene, él es el perdedor por ellos; Estas riquezas engañosas ahogan la palabra, hacen que se fueran de la fe, perforándole con muchas tristezas, y pone en peligro la pérdida de su alma: promete honor y preferencia en el mundo, pero lo promete a vergüenza; Le promete libertad, pero lo lleva a la esclavitud; Le promete impunidad, paz y seguridad, cuando viene la destrucción repentina: lo engaña en el punto de conocimiento; le persuade que es una persona muy conocida, cuando es ciego e ignorante, y no sabe nada como debe saberlo; y solo engaña a sí mismo; porque no hay un verdadero conocimiento, sino de Dios en Cristo, y de un Cristo crucificado, y la salvación por él; ver 1 Corintios 3:18 engaña en el negocio de la religión; Hace que un hombre crea que es un hombre muy sagrado y justo, y de manera justa para el cielo, cuando está lejos de eso, y el personaje que le da; Para esto, le sugiere que la concupiscencia o la lujuria, o el funcionamiento interno de la mente, no son pecados; Y solo es sobre este principio que se puede explicar, que Saúl, antes de la conversión, o cualquier otro hombre, debe ser conducido a tal error, en cuanto a concluir que, tocando la justicia de la ley, no fue culpable: representa otros pecados como meros pecadillos, tan pocos pecados, y no deben ser considerados; E incluso pone el nombre de la virtud en los vicios; Despedida y prodigalidad, llama a la liberalidad, y haciendo el bien público; y la codicia tiene el nombre de la frugalidad y la buena economía: dirige a los hombres para compararse y su conducta exterior con los demás, que son muy profanos y disueltas; y de allí para formar un buen carácter de ellos mismos, como mejor que otros; y, a medida que avanza con la pureza de la naturaleza humana, por lo que con el poder del freewill del hombre para hacer lo que es bueno, y en particular para arrepentirse con el placer; y pone al pecador profano al confiar en la absoluta misericordia de Dios, y le oculta su justicia y su santidad; y pone a los demás dependiendo de los actos externos de la religión, o sobre las nociones especulativas, hasta la negligencia de la verdadera piedad; ver Santiago 1:22. El hombre de un corazón engañoso, el hipócrita, trata de engañar a Dios mismo, pero no puede; A menudo engaña a los hombres, y siempre mismo; Entonces, el pecador profano, el hombre mismo justo, y el falso maestro; quien intenta engañar a los mismos elegidos, pero no puede; Sí, un buen hombre puede ser engañado por su propio corazón, de los cuales Peter es una instancia triste, Mateo 26:33. El corazón es engañoso hasta un grado muy importante, es superlativamente así; "Sobre todo", sobre todas las criaturas; La serpiente y el zorro se observan por su sutileza, y los hombres malvados se comparan con ellos para ello; Pero estas comparaciones se quedan cortas de expresar la nevera sutileza y engaño en los corazones de los hombres; Sí, es más engañoso para un hombre que el diablo, el gran engañador mismo; porque está más cerca de un hombre, y puede venir a él, y trabajar sobre él, cuando Satanás no puede: o "sobre", o "sobre todas las cosas" q; Es así en todo en lo que se trata, natural, civil o religioso, y especialmente este último. La versión de Septuagint lo hace "profundo"; Es un abismo, uno sin fondo; no hay ninguna persona; Las profundidades del pecado están en ella; ver Salmo 64:6 y, verlo es tan engañoso, no se debe confiar en; Un hombre no debería confiar en su propio corazón, ni en la de otra persona, Proverbios 28:26 ", y desesperadamente malvado": todo en ella es malvado; los pensamientos de esto son malvados; Las imaginaciones de los pensamientos son tan; Incluso todas las imaginaciones, y que solo, y siempre, Génesis 6:5 los afectos son inflamados; La mente y la conciencia son contaminadas; El entendimiento se oscureció, tan oscuro como para llamar al mal bien, y el mal malvado; y la voluntad obstinada y perversa: todo tipo de pecado y maldad es en ella; Es la jaula de cada ave sucia, y la agarre de todos los espíritu asqueroso; Todo el pecado está forjado y enmarcado en él; y todo tipo de mal que sale de él, Apocalipsis 18:1 sí, es la maldad en sí misma, Salmo 5:9, es así incluso de desesperación; Es "incurablemente malvado" r, ya que puede ser representado; Es así sin la gracia de Dios, y la sangre de Cristo:

¿Quién puede saberlo ? Los ángeles no lo hacen, Satanás no puede; Solo el espíritu de un hombre puede conocer las cosas de un hombre dentro de él; Aunque el hombre natural no conoce la plaga de su propio corazón; El fariseo y el perfeccionista no, o ellos no dirían que estaban sin pecado; Tal trastorno surge de la ignorancia de sus propios corazones; Sólo un hombre espiritual conoce su propio corazón, la plaga de ella, la engañosa y la maldad en él; y él no lo sabe todo; Dios solo lo sabe completamente, como se expresa en las siguientes palabras, que son una respuesta a la pregunta; Ver 1 Corintios 2:11.

Q מכל "de omnibus", vid. Noldium, p. 548. r ואנש הוא "et inmediababili Malo Affectum", Gussetius; "Incurabilitro de Eagrum", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-17.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Perverso. Septuaginta, "profundo". &mdash Solo Dios puede escudriñar el corazón por su propio poder. Él capacita a los santos para que lo hagan a la luz de la gloria o de la profecía; como Eliseo y San Pedro conocieron transacciones secretas. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-17.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL INVETERADO AMOR DE LOS JUDIOS A LA IDOLATRIA. La Versión de los Setenta omite los cuatro primeros versículos, pero otras versiones griegas los tienen.

1. La primera de las cuatro cláusulas se relaciona con la tercera, y la segunda con la cuarta, mediante un paralelismo alternativo. El sentido es: Van con tanta avidez tras los ídolos cual si su propensión estuviera “grabada con pluma de hierro ( Job 19:24) en sus corazones”; o: como si estuviera sancionado por una ley “escrita con punta de diamante” sobre sus altares. Era costumbre entre los paganos escribir los nombres de sus dioses en “los cuernos de sus altares” ( Hechos 17:23). Como la frase “en sus corazones” se refiere a su propensión interior, así la “sobre sus altares” a su expresión externa. Otros refieren la frase “sobre los cuernos de los altares” a su contaminación con la sangre de las víctimas ofrecidas a imitación del precepto levítico ( Éxodo 29:12; Levítico 4:7, Levítico 4:18); pero en ese caso, “escrito … grabado”, resultaría inapropiado. en la tabla … corazón—en el que Dios se proponía escribir cosas muy diferentes, a saber, sus verdades ( Proverbios 3:3; 2 Corintios 3:3). vuestros—Aunque el posesivo “su” está primero, él se dirige en seguida a ellos para acusarlos de su delito en particular.

2. sus hijos se acuerdan—En vez de abandonar las prácticas idolátricas de sus padres, persisten en ellas (cap. 7:18). Eso se expresa como prueba de que su pecado está “grabado sobre sus altares” (v. 1), es decir, que no es meramente temporal. De esa manera corrompen a su posteridad. Castalio, con menos probabilidad de acierto, traduce: “Ellos recuerdan sus altares con el mismo afecto con que recuerdan sus hijos”. bosques—más bien, imágenes de Astarte, la diosa de los ejércitos celestes, representada como un árbol sagrado, como se ve en las esculturas asirias ( 2 Reyes 21:7; 2 Crónicas 24:18). “Imagen del bosque”. En hebreo, la voz vertida “bosque”, es Ashera, es decir, Assarak, Astarte o Ashtaroth. junto a los árboles verdes—los árboles sagrados (símbolos) de Astarte, se colocaban en medio de los árboles naturales. De esta manera, “árboles verdes” se distinguen de “bosques”, o sea árboles artificiales. Henderson, para evitar el empleo de la misma partícula hebrea en la misma oración con diferente sentido, “por sobre”, traduce “imágenes de Astarte colgadas de los árboles verdes”. Pero no es probable que, imágenes en la forma de un árbol sagrado, fuesen colgadas de los árboles, sino más bien, colocadas cerca de ellos.

3. ¡Oh mi montaña!—Jerusalén y especialmente Sión y el templo. en el campo—como Jerusalén estaba rodeada de montañas (Salmo 125:2), el sentido probable es: Vosotros confiáis en vuestra situación montañosa (cap. 3:23). Pero yo haré que “mi montaña” sea cual si estuviese en una llanura (o campo raso) de modo que toda tu hacienda sea fácil presa del enemigo [Calvino]. “Campo” puede, sin embargo, que signifique toda la Judea; ésta y “mi montaña” expresaría en tal caso el campo y su capital. (Gesenio traduce, “juntamente con”, en lugar de en; como se traduce el hebreo del cap. 11:19; Oseas 5:6; pero no es absolutamente necesario), la “hacienda” de uno y otro “la entregará Dios al saqueo”. por el pecado—relacionado con “los altos”; esto es, profanado con el pecado de los sacrificios idolátricos. Pero el cap. 15:13, hace que sea probable la traducción: “Yo daré tu hacienda a saco a causa de tu pecado en todos tus términos”. tus altos—que corresponde, de acuerdo con el paralelismo, “a mi montaña” (véase Isaías 11:9). “como todos tus términos” a “el campo” (lo que confirma el concepto de que “campo” significa toda la Judea).

4. en ti—más bien, “a causa de ti misma”, esto es, por culpa tuya (cap. 15:13). cesación—serás despojada, no sólo de tu riqueza, sino que tú misma serás llevada a una tierra extraña (cap. 15:14).

5. Se refiere a la inclinación de los judíos a confiar en Egipto a causa del miedo que tenían a Asiria y a Babilonia ( Isaías 31:1, Isaías 31:3). confía—esta voz es enfática. Es lícito esperar ayuda de los hombres mientras Dios los capacite para ayudarnos, pero nuestra confianza debe descansar únicamente en Dios (Salmo 62:5).

6. retama—en el Salmo 102:17; Isaías 32:11; Habacuc 3:9, la voz hebrea se traduce (en la Versión Inglesa) “necesitado”, “desnudo, “despojado”, respectivamente; pero como el paralelo en el v. 8 está traducido árbol, debe referirse a alguna planta de la que éste era su característico epíteto (véase el cap. 48:6, margen de la V. I.), “un árbol desnudo”. Robinson traduce; “el enebro”, que se halla en la Arabah o en el Gran Valle, llamado aquí “el desierto”, al sur del Mar Muerto. La retama, según Plinio (13:21; 16:26), no era empleada en los actos religiosos, debido a que no produce fruto ni semilla, y así ni se la siembra ni se la planta. (Nota del traductor: La voz hebrea es arar, cuyo sentido es desnudo, desamparado. Pero referente a la planta a que se alude, una cosa es cierta y es que no se trata de la retama, porque la planta en cuestión—según el comentarista—no da fruto ni semilla, dos cosas que produce la retama conocida en el occidente de Europa. La versión de Ferrara vierte la voz hebrea por enebro; scio, por tamarisco, llamado también taray; la Versión Inglesa, por heath, que los diccionarios bilingües traducen brezo. En suma, que no se sabe a ciencia cierta qué planta es. ¿Quién sabe si a la postre se trata de una planta? Pues La Bible Annotée, que es toda una autoridad en cuanto a la versión del texto hebreo, vierte el vocablo en cuestión por banni, un desterrado, esto es, un proscripto de la sociedad y arrojado al desierto, donde se ve en el mayor desamparo). no verá … el bien—( Job 20:17). despoblada y deshabitada—( Deuteronomio 29:23), un suelo estéril.

7. (Salmo 34:8; Proverbios 16:20; Isaías 30:18). Jeremías arrancó primeramente la mala hierba (la falsa confianza) para dar lugar a la buena semilla [Calvino].

8. (Salmo 1:3). no verá—esto es, no sentirá. Respuesta al v. 6; mientras los incrédulos “ni siquiera verán el bien cuando viniere”, el creyente no verá (al punto de ser abrumado por él) cuando el calor (una terrible prueba) se presente. Las pruebas le vendrán a él como a todos los demás: más aún, le vendrán especialmente a él ( Hebreos 12:6), pero no será abrumado por ellas, porque Jehová es su invisible fuerza, a semejanza de las raíces que se extienden junto a un río (o corriente), del que extraen la humedad que las sostienen ( 2 Corintios 4:8). no se fatigará—no estará ansioso, como uno que se chasquea ( Lucas 12:29; 1 Pedro 5:7). sequía—liter., detener, a saber, la lluvia (cap. 14:1); es probable que Jeremías aluda aquí a la sequía que habían padecido; pero él la convierte en tipo de todo género de angustias.

9. engañoso—de una raíz que significa “el que suplanta”, “el que echa la zancadilla”, por cuyo acto recibió Jacob su nombre ( Oseas 12:3). Al decir de los judíos que son engañosos de corazón, el profeta usa con mucha propiedad un término que alude a su antepasado, cuyo engañoso proceder, no su fe, imitaban. Su “suplantación” la realizó con la mira de obtener la bendición de Jehová. Abandonan a Jehová para “confiar en el hombre” (v. 5), y luego creen que engañan a Dios, como si escapase a su conocimiento que es en el hombre y no en él en quien confían. perverso—“incurable” [Horsley]. ( Miqueas 1:9). Confiar en el propio corazón es tan necio como confiar en el prójimo ( Proverbios 28:26).

10. Para que nadie infiera de las palabras del v. 9, “¿quién lo conocerá?”, que ni aun Jehová lo conoce, y que por lo mismo no puede castigar la oculta traición del corazón, razón, dice: “Yo Jehová, que escudriño el corazón”, etc. ( 1 Crónicas 28:9; Salmo 7:9; Proverbios 17:3; Apocalipsis 2:23). para dary eso a fin de que yo dé (cap. 32:19).

11. la perdiz—( 1 Samuel 26:20); hebreo “korea”, de una raíz que significa llamar, lo que alude a su ajeo o chillido; ese nombre lo aplican hoy día los árabes a la avutarda. Su nido, debido a hallarse en el suelo, está expuesto a ser hollado bajo los pies o a ser presa de los animales carnívoros, no obstante todas las solícitas tretas de los padres para salvar a su cría. La traducción “que cubre lo que no puso”, alude a la antigua noción de que robaba los huevos de otras aves y los empollaba como propios; y que la cría, luego de crecida, la dejaban a ella para irse con su verdadera madre. No es necesario que la Escritura aluda a una desechada noción cual si fuera verdadera. Maurer cree que es una alusión a la usurpadora codicia de Joacim (cap. 22:13-17). Es probable que el sentido sea más general. Así como anteriormente él condenó el que se depositase confianza en el hombre (v. 5), así ahora condena otro objeto de la engañosa confianza de los corazones que acumulan riquezas injustamente (Salmo 39:6; Salmo 49:16; Salmo 55:23). insipiente—( Proverbios 23:5; Lucas 12:20); “Su insensatez”. (Salmo 49:13). El y todos percibirán al fin que no eran tan sabios como se imaginaban ser.

12. Trono—El templo de Jerusalén era el trono de Jehová. Después de haber condenado el falso objeto de confianza, “los altos a causa del pecado” (v. 3), pasa a continuación a proponer a Jehová y su templo, el cual siempre era accesible para los judíos, como el verdadero objeto de su confianza, y santuario al cual podían huír. Henderson hace de Jehová, en el v. 13, el sujeto; y este versículo, el predicado: “Un trono de gloria, alto desde el principio, el lugar de nuestro santuario, la esperanza de Israel es Jehová.” De esa manera trono se toma por Aquel que está sentado sobre él; véase con tronos ( Colosenses 1:16). A Dios se le llama “santuario” de su pueblo ( Isaías 8:14; Ezequiel 11:16). Así el siríaco y arábigo

13. de mí—de Jehová, no obstante precederle el pronombre te. Esta repentina transición es corriente en el estilo profético, debido a la continua comprobación de la presencia de Jehová. todos los que te dejan—(Salmo 73:27; Isaías 1:28). escritos en el polvo—esto es, relegados al olvido. A semejanza de Jesús al escribir “en tierra” (probablemente los nombres de los acusadores), ( Juan 8:6). Los nombres escritos en el polvo son borrados por el más leve soplo de viento. Sus esperanzas y celebridad están en la tierra, no en el libro de la vida, en los cielos ( Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 20:12, Apocalipsis 20:15). Los judíos, aunque se jactaban de ser el pueblo de Dios, no tenían parte en el cielo, ni “rango” delante de Dios y de sus ángeles. Véase, “escrito en los cielos”, esto es, en la matrícula de los bienaventurados ( Lucas 10:20). Véase igualmente “escrito en un libro” y “en la roca por siempre” ( Job 19:23). aguas vivas—(Cap. 2:13).

14-18. Oración del profeta pidiendo que Dios lo librase de los enemigos que él había provocado con sus fieles denuncias. sáname … sálvame—no me hagas meramente sano en cuanto a los males del alma lo mismo que del cuerpo, a los cuales estoy expuesto por mi relación con enemigos impíos (cap. 15:18), pero mantenme en ese estado. mi alabanza—Aqual a quien tengo de alabar por los pasados favores, y, de consiguiente, único en quien espero para lo porvenir.

15. ¿Dónde está la palabra?—( Isaías 5:19; Amós 5:18). ¿Dónde está el cumplimiento de las amenazas que tú proferiste como procedentes de Dios? Una caracteristica de la última etapa de la apostasía ( 2 Pedro 3:4).

16. Yo no he rehusado tu llamada a ser profeta ( Jonás 1:3), no obstante lo penoso que me resultaría el proferir lo que con seguridad irritaría a los oyentes; por consiguiente, tú no deberías abandonarme. (Cap. 15:15). en pos de ti—como pastor subordinado a ti, el Sumo Pastor ( Eclesiastés 12:11; 1 Pedro 5:4). ni deseéNo deseé el día de la calamidad, aunque lo predije como a punto de venir sobre mis compatriotas; en consecuencia, no les asiste ninguna razón para perseguirme. Tú lo sabes—yo apelo a ti en cuanto a la verdad de lo que digo. Lo que de mi boca ha salido—mis palabras ( Deuteronomio 23:23). en tu presencia—más bien, “fué delante de ti”; te era conocido ( Proverbios 5:21).

17. por espanto—a saber, abandonándome: todo lo que yo temo es que tú me abandones; si tú estuvieres conmigo, no tendré temor del mal que mis enemigos puedan hacerme.

18. quebrántalos con doble quebrantamiento—así el hebreo (cap. 14:17). Tocante a “doble”, véase Nota del cap. 16:18.

19-27. Pronunciado en el reinado de Joacim, quien anuló los buenos resultados efectuados por la reforma de Josías, especialmente en lo referente a la observancia del sábado [Eichorn]. puerta de los hijos del pueblo—Era la puerta próxima al palacio del rey, llamada la puerta de David y puerta del pueblo, a causa de ser la principal vía pública; ahora se llama la puerta de Jafa. Es probable que sea la misma que “la puerta de la fuente”, al pie de la colina de Sión, cerca de la cual estaban el jardín y el estanque del rey (cap. 39:4; 2 Reyes 25:4; Nehemías 2:14; Nehemías 3:15; Nehemías 12:37).

20. reyes—Principia con los reyes, pues ellos debían haber reprimido esa notoria profanación.

21. Guardaos—liter., por vuestras almas. Maurer lo explica “pues amáis vuestras almas”; frase usada aquí para dar mayor peso al mandamiento, sábado—la inobservancia de ese día fué la causa principal de la cautividad, la duración de la cual, siendo de setenta años, concuerda exactamente con el número de setenta semanas de años, o sean los 490 años de posesión de Canaán, contados desde Saúl hasta su destierro ( Levítico 26:34; 2 Crónicas 36:21). Por eso, a raíz de su restauración, se dió especial énfasis a la observancia del sábado ( Nehemías 13:19). Jerusalem—Eso habría sido escandaloso en cualquier parte, pero en la capital. Jerusalén, era un descarado insulto a Dios. La santificación del sábado tiene por objeto simbolizar la santidad en general ( Ezequiel 20:12), de ahí el que se haga tanto hincapíe sobre él. La grave impiedad de los judíos se manifiesta en que tienen en poco la voluntad de Dios en el caso de tan fácil y positivo mandamiento.

23. (cap. 7:24, 26).

24. Aquí se toma la parte por el todo: “Si guardareis el sábado y mis demás leyes”.

25. carros … los reyes—El reino por este tiempo había venido tan a menos, que esta promesa era un especial favor. será habitada—(v. 6; Isaías 13:20).

26. campos, y del monte, y del Austro—( Josué 15:1). La frontera meridional se había extendido hasta el río de Egipto, pero ahora había sido cercenada por las invasiones egipcias ( 2 Crónicas 35:20; 2 Crónicas 36:3). La palabra hebrea traducida “meridional” significa seco, con lo que se alude al desierto del Sur de la Judea. La enumeración de todas las partes de Judea: la ciudad, el campo, la llanura, la parte montañosa y el desierto, indica que ya no faltará nada para la integridad del territorio judío ( Malaquías 7:7). sacrificios—Como en el v. 22 se menciona uno de los elementos que constituyen la prosperidad de Judea, a saber, sus reyes, sentados en el trono de David, prenda de que Dios era su guardián; así, en este versículo aparece otro elemento constitutivo, a saber, sus sacerdotes, una prenda de que Dios les era propicio (Salmo 107:22).

27. carga … por las puertas … fuego en sus puertas—retribución que responde al pecado; la escena de su pecado será la escena de castigo (cap. 52:13; 2 Reyes 25:9).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 17

Vers. 1-27. EL INVETERADO AMOR DE LOS JUDIOS A LA IDOLATRIA. La Versión de los Setenta omite los cuatro primeros versículos, pero otras versiones griegas los tienen.
1. La primera de las cuatro cláusulas se relaciona con la tercera, y la segunda con la cuarta, mediante un paralelismo alternativo. El sentido es: Van con tanta avidez tras los ídolos cual si su propensión estuviera “grabada con pluma de hierro ( Job 19:24) en sus corazones”; o: como si estuviera sancionado por una ley “escrita con punta de diamante” sobre sus altares. Era costumbre entre los paganos escribir los nombres de sus dioses en “los cuernos de sus altares” (Act 17:23). Como la frase “en sus corazones” se refiere a su propensión interior, así la “sobre sus altares” a su expresión externa. Otros refieren la frase “sobre los cuernos de los altares” a su contaminación con la sangre de las víctimas ofrecidas a imitación del precepto levítico (Exo 29:12; Lev 4:7, Lev 4:18); pero en ese caso, “escrito … grabado”, resultaría inapropiado. en la tabla … corazón-en el que Dios se proponía escribir cosas muy diferentes, a saber, sus verdades (Pro 3:3; 2Co 3:3). vuestros-Aunque el posesivo “su” está primero, él se dirige en seguida a ellos para acusarlos de su delito en particular.
2. sus hijos se acuerdan-En vez de abandonar las prácticas idolátricas de sus padres, persisten en ellas (cap. 7:18). Eso se expresa como prueba de que su pecado está “grabado sobre sus altares” (v. 1), es decir, que no es meramente temporal. De esa manera corrompen a su posteridad. Castalio, con menos probabilidad de acierto, traduce: “Ellos recuerdan sus altares con el mismo afecto con que recuerdan sus hijos”. bosques-más bien, imágenes de Astarte, la diosa de los ejércitos celestes, representada como un árbol sagrado, como se ve en las esculturas asirias (2Ki 21:7; 2Ch 24:18). “Imagen del bosque”. En hebreo, la voz vertida “bosque”, es Ashera, es decir, Assarak, Astarte o Ashtaroth. junto a los árboles verdes-los árboles sagrados (símbolos) de Astarte, se colocaban en medio de los árboles naturales. De esta manera, “árboles verdes” se distinguen de “bosques”, o sea árboles artificiales. Henderson, para evitar el empleo de la misma partícula hebrea en la misma oración con diferente sentido, “por sobre”, traduce “imágenes de Astarte colgadas de los árboles verdes”. Pero no es probable que, imágenes en la forma de un árbol sagrado, fuesen colgadas de los árboles, sino más bien, colocadas cerca de ellos.
3. ¡Oh mi montaña!-Jerusalén y especialmente Sión y el templo. en el campo-como Jerusalén estaba rodeada de montañas (Psa 125:2), el sentido probable es: Vosotros confiáis en vuestra situación montañosa (cap. 3:23). Pero yo haré que “mi montaña” sea cual si estuviese en una llanura (o campo raso) de modo que toda tu hacienda sea fácil presa del enemigo [Calvino]. “Campo” puede, sin embargo, que signifique toda la Judea; ésta y “mi montaña” expresaría en tal caso el campo y su capital. (Gesenio traduce, “juntamente con”, en lugar de en; como se traduce el hebreo del cap. 11:19; Hos 5:6; pero no es absolutamente necesario), la “hacienda” de uno y otro “la entregará Dios al saqueo”. por el pecado-relacionado con “los altos”; esto es, profanado con el pecado de los sacrificios idolátricos. Pero el cap. 15:13, hace que sea probable la traducción: “Yo daré tu hacienda a saco a causa de tu pecado en todos tus términos”. tus altos-que corresponde, de acuerdo con el paralelismo, “a mi montaña” (véase Isa 11:9). “como todos tus términos” a “el campo” (lo que confirma el concepto de que “campo” significa toda la Judea).
4. en ti-más bien, “a causa de ti misma”, esto es, por culpa tuya (cap. 15:13). cesación-serás despojada, no sólo de tu riqueza, sino que tú misma serás llevada a una tierra extraña (cap. 15:14).
5. Se refiere a la inclinación de los judíos a confiar en Egipto a causa del miedo que tenían a Asiria y a Babilonia (Isa 31:1, Isa 31:3). confía-esta voz es enfática. Es lícito esperar ayuda de los hombres mientras Dios los capacite para ayudarnos, pero nuestra confianza debe descansar únicamente en Dios (Psa 62:5).
6. retama-en el Psa 102:17; Isa 32:11; Hab 3:9, la voz hebrea se traduce (en la Versión Inglesa) “necesitado”, “desnudo, “despojado”, respectivamente; pero como el paralelo en el v. 8 está traducido árbol, debe referirse a alguna planta de la que éste era su característico epíteto (véase el cap. 48:6, margen de la V. I.), “un árbol desnudo”. Robinson traduce; “el enebro”, que se halla en la Arabah o en el Gran Valle, llamado aquí “el desierto”, al sur del Mar Muerto. La retama, según Plinio (13:21; 16:26), no era empleada en los actos religiosos, debido a que no produce fruto ni semilla, y así ni se la siembra ni se la planta. (Nota del traductor: La voz hebrea es arar, cuyo sentido es desnudo, desamparado. Pero referente a la planta a que se alude, una cosa es cierta y es que no se trata de la retama, porque la planta en cuestión-según el comentarista-no da fruto ni semilla, dos cosas que produce la retama conocida en el occidente de Europa. La versión de Ferrara vierte la voz hebrea por enebro; scio, por tamarisco, llamado también taray; la Versión Inglesa, por heath, que los diccionarios bilingües traducen brezo. En suma, que no se sabe a ciencia cierta qué planta es. ¿Quién sabe si a la postre se trata de una planta? Pues La Bible Annotée, que es toda una autoridad en cuanto a la versión del texto hebreo, vierte el vocablo en cuestión por banni, un desterrado, esto es, un proscripto de la sociedad y arrojado al desierto, donde se ve en el mayor desamparo). no verá … el bien-( Job 20:17). despoblada y deshabitada-(Deu 29:23), un suelo estéril.
7. (Psa 34:8; Pro 16:20; Isa 30:18). Jeremías arrancó primeramente la mala hierba (la falsa confianza) para dar lugar a la buena semilla [Calvino].
8. (Psa 1:3). no verá-esto es, no sentirá. Respuesta al v. 6; mientras los incrédulos “ni siquiera verán el bien cuando viniere”, el creyente no verá (al punto de ser abrumado por él) cuando el calor (una terrible prueba) se presente. Las pruebas le vendrán a él como a todos los demás: más aún, le vendrán especialmente a él (Heb 12:6), pero no será abrumado por ellas, porque Jehová es su invisible fuerza, a semejanza de las raíces que se extienden junto a un río (o corriente), del que extraen la humedad que las sostienen (2Co 4:8-11). no se fatigará-no estará ansioso, como uno que se chasquea (Luk 12:29; 1Pe 5:7). sequía-liter., detener, a saber, la lluvia (cap. 14:1); es probable que Jeremías aluda aquí a la sequía que habían padecido; pero él la convierte en tipo de todo género de angustias.
9. engañoso-de una raíz que significa “el que suplanta”, “el que echa la zancadilla”, por cuyo acto recibió Jacob su nombre (Hos 12:3). Al decir de los judíos que son engañosos de corazón, el profeta usa con mucha propiedad un término que alude a su antepasado, cuyo engañoso proceder, no su fe, imitaban. Su “suplantación” la realizó con la mira de obtener la bendición de Jehová. Abandonan a Jehová para “confiar en el hombre” (v. 5), y luego creen que engañan a Dios, como si escapase a su conocimiento que es en el hombre y no en él en quien confían. perverso-“incurable” [Horsley]. (Mic 1:9). Confiar en el propio corazón es tan necio como confiar en el prójimo (Pro 28:26).
10. Para que nadie infiera de las palabras del v. 9, “¿quién lo conocerá?”, que ni aun Jehová lo conoce, y que por lo mismo no puede castigar la oculta traición del corazón, razón, dice: “Yo Jehová, que escudriño el corazón”, etc. (1Ch 28:9; Psa 7:9; Pro 17:3; Rev 2:23). para dar-y eso a fin de que yo dé (cap. 32:19).
11. la perdiz-(1Sa 26:20); hebreo “korea”, de una raíz que significa llamar, lo que alude a su ajeo o chillido; ese nombre lo aplican hoy día los árabes a la avutarda. Su nido, debido a hallarse en el suelo, está expuesto a ser hollado bajo los pies o a ser presa de los animales carnívoros, no obstante todas las solícitas tretas de los padres para salvar a su cría. La traducción “que cubre lo que no puso”, alude a la antigua noción de que robaba los huevos de otras aves y los empollaba como propios; y que la cría, luego de crecida, la dejaban a ella para irse con su verdadera madre. No es necesario que la Escritura aluda a una desechada noción cual si fuera verdadera. Maurer cree que es una alusión a la usurpadora codicia de Joacim (cap. 22:13-17). Es probable que el sentido sea más general. Así como anteriormente él condenó el que se depositase confianza en el hombre (v. 5), así ahora condena otro objeto de la engañosa confianza de los corazones que acumulan riquezas injustamente (Psa 39:6; Psa 49:16-17; Psa 55:23). insipiente-(Pro 23:5; Luk 12:20); “Su insensatez”. (Psa 49:13). El y todos percibirán al fin que no eran tan sabios como se imaginaban ser.
12. Trono-El templo de Jerusalén era el trono de Jehová. Después de haber condenado el falso objeto de confianza, “los altos a causa del pecado” (v. 3), pasa a continuación a proponer a Jehová y su templo, el cual siempre era accesible para los judíos, como el verdadero objeto de su confianza, y santuario al cual podían huír. Henderson hace de Jehová, en el v. 13, el sujeto; y este versículo, el predicado: “Un trono de gloria, alto desde el principio, el lugar de nuestro santuario, la esperanza de Israel es Jehová.” De esa manera trono se toma por Aquel que está sentado sobre él; véase con tronos (Col 1:16). A Dios se le llama “santuario” de su pueblo (Isa 8:14; Eze 11:16). Así el siríaco y arábigo
13. de mí-de Jehová, no obstante precederle el pronombre te. Esta repentina transición es corriente en el estilo profético, debido a la continua comprobación de la presencia de Jehová. todos los que te dejan-(Psa 73:27; Isa 1:28). escritos en el polvo-esto es, relegados al olvido. A semejanza de Jesús al escribir “en tierra” (probablemente los nombres de los acusadores), (Joh 8:6). Los nombres escritos en el polvo son borrados por el más leve soplo de viento. Sus esperanzas y celebridad están en la tierra, no en el libro de la vida, en los cielos (Rev 13:8; Rev 20:12, Rev 20:15). Los judíos, aunque se jactaban de ser el pueblo de Dios, no tenían parte en el cielo, ni “rango” delante de Dios y de sus ángeles. Véase, “escrito en los cielos”, esto es, en la matrícula de los bienaventurados (Luk 10:20). Véase igualmente “escrito en un libro” y “en la roca por siempre” ( Job 19:23-24). aguas vivas-(Cap. 2:13).
14-18. Oración del profeta pidiendo que Dios lo librase de los enemigos que él había provocado con sus fieles denuncias. sáname … sálvame-no me hagas meramente sano en cuanto a los males del alma lo mismo que del cuerpo, a los cuales estoy expuesto por mi relación con enemigos impíos (cap. 15:18), pero mantenme en ese estado. mi alabanza-Aqual a quien tengo de alabar por los pasados favores, y, de consiguiente, único en quien espero para lo porvenir.
15. ¿Dónde está la palabra?-(Isa 5:19; Amo 5:18). ¿Dónde está el cumplimiento de las amenazas que tú proferiste como procedentes de Dios? Una caracteristica de la última etapa de la apostasía (2Pe 3:4).
16. Yo no he rehusado tu llamada a ser profeta (Jon 1:3), no obstante lo penoso que me resultaría el proferir lo que con seguridad irritaría a los oyentes; por consiguiente, tú no deberías abandonarme. (Cap. 15:15). en pos de ti-como pastor subordinado a ti, el Sumo Pastor (Ecclesiastés 12:11; 1Pe 5:4). ni deseé-No deseé el día de la calamidad, aunque lo predije como a punto de venir sobre mis compatriotas; en consecuencia, no les asiste ninguna razón para perseguirme. Tú lo sabes-yo apelo a ti en cuanto a la verdad de lo que digo. Lo que de mi boca ha salido-mis palabras (Deu 23:23). en tu presencia-más bien, “fué delante de ti”; te era conocido (Pro 5:21).
17. por espanto-a saber, abandonándome: todo lo que yo temo es que tú me abandones; si tú estuvieres conmigo, no tendré temor del mal que mis enemigos puedan hacerme.
18. quebrántalos con doble quebrantamiento-así el hebreo (cap. 14:17). Tocante a “doble”, véase Nota del cap. 16:18.
19-27. Pronunciado en el reinado de Joacim, quien anuló los buenos resultados efectuados por la reforma de Josías, especialmente en lo referente a la observancia del sábado [Eichorn]. puerta de los hijos del pueblo-Era la puerta próxima al palacio del rey, llamada la puerta de David y puerta del pueblo, a causa de ser la principal vía pública; ahora se llama la puerta de Jafa. Es probable que sea la misma que “la puerta de la fuente”, al pie de la colina de Sión, cerca de la cual estaban el jardín y el estanque del rey (cap. 39:4; 2Ki 25:4; Neh 2:14; Neh 3:15; Neh 12:37).
20. reyes-Principia con los reyes, pues ellos debían haber reprimido esa notoria profanación.
21. Guardaos-liter., por vuestras almas. Maurer lo explica “pues amáis vuestras almas”; frase usada aquí para dar mayor peso al mandamiento, sábado-la inobservancia de ese día fué la causa principal de la cautividad, la duración de la cual, siendo de setenta años, concuerda exactamente con el número de setenta semanas de años, o sean los 490 años de posesión de Canaán, contados desde Saúl hasta su destierro (Lev 26:34-35; 2Ch 36:21). Por eso, a raíz de su restauración, se dió especial énfasis a la observancia del sábado (Neh 13:19). Jerusalem-Eso habría sido escandaloso en cualquier parte, pero en la capital. Jerusalén, era un descarado insulto a Dios. La santificación del sábado tiene por objeto simbolizar la santidad en general (Eze 20:12), de ahí el que se haga tanto hincapíe sobre él. La grave impiedad de los judíos se manifiesta en que tienen en poco la voluntad de Dios en el caso de tan fácil y positivo mandamiento.
23. (cap. 7:24, 26).
24. Aquí se toma la parte por el todo: “Si guardareis el sábado y mis demás leyes”.
25. carros … los reyes-El reino por este tiempo había venido tan a menos, que esta promesa era un especial favor. será habitada-(v. 6; Isa 13:20).
26. campos, y del monte, y del Austro-(Jos 15:1-4). La frontera meridional se había extendido hasta el río de Egipto, pero ahora había sido cercenada por las invasiones egipcias (2Ch 35:20; 2Ch 36:3-4). La palabra hebrea traducida “meridional” significa seco, con lo que se alude al desierto del Sur de la Judea. La enumeración de todas las partes de Judea: la ciudad, el campo, la llanura, la parte montañosa y el desierto, indica que ya no faltará nada para la integridad del territorio judío (Zec 7:7). sacrificios-Como en el v. 22 se menciona uno de los elementos que constituyen la prosperidad de Judea, a saber, sus reyes, sentados en el trono de David, prenda de que Dios era su guardián; así, en este versículo aparece otro elemento constitutivo, a saber, sus sacerdotes, una prenda de que Dios les era propicio (Psa 107:22).
27. carga … por las puertas … fuego en sus puertas-retribución que responde al pecado; la escena de su pecado será la escena de castigo (cap. 52:13; 2Ki 25:9).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 17:1 . El pecado de Judá está escrito con pluma de hierro. Sí, está profundamente escrito en el corazón, como lo hará el diamante en las piedras pulidas, en las tablas de bronce o en los altares de bronce de Baal. La palabra altares en plural indica que se entienden los altares idólatras, porque el Señor no permitió más que de un altar.

Jeremias 17:3 . Oh mi montaña en el campo. El templo estaba situado en un monte y se llama monte santo y monte de la casa del Señor. Aquí representa a Jerusalén y Judea, la tierra de los adoradores.

Jeremias 17:5 . Maldito el hombre que confía en el hombre y pone carne en su brazo. Esta última palabra se refiere al poder militar de Egipto, cuyos ejércitos eran hombres y no Dios; y cuyos caballos eran carne y no espíritu. Isaías 31:3 .

Enviar una embajada a Egipto en el día de la angustia era dejar el antiguo camino de Moisés, de Josué, de Samuel y de todos los jueces. ¿Y cuándo pidió David a los egipcios que lo salvaran? Despreciaba todas las perfecciones de Dios y honraba a los egipcios por encima de su Hacedor. Así que pecaron, confiando en Egipto, hasta que su templo se incendió.

Jeremias 17:9 . El corazón es engañoso, en toda forma de evasión, más allá de toda comparación. ¿Quién podría haber creído que los príncipes de Judá habrían jurado en la gran pascua que guardarían el pacto del Señor, cuando habían escondido sus ídolos en casa? La justicia imparcial exige, sin embargo, que la naturaleza humana sea contemplada bajo un doble aspecto; primero, la grandeza y, segundo, la bajeza del hombre.

Admitimos plenamente la gloria intelectual del hombre, las acciones nobles y virtuosas que han emanado de las nubes de su carácter; pero por estos estamos en deuda con la gracia del nuevo pacto. Por otro lado, ¿cuál es el carácter del hombre, sino el de una serpiente para destruir la tierra con su aguijón mortal? Aquí aparece la desesperada maldad del corazón: da los gritos del caos contra un enemigo vencido.

Entonces, ¿qué es este corazón sino una fuente empoderada? ¿Cuáles son los crímenes del hombre en la crisis de la fuerte tentación? ¿Cuál es su astucia para sobrepasar a su vecino y encubrir sus crímenes? ¿Qué son esos códigos de derecho penal, esos legados testamentarios por los que un padre moribundo no se atreve a confiar en sus propios hijos? ¿Cuáles son esas fuertes quejas de delincuencia en los sagrados fideicomisos de tierras dadas para el sustento de los ancianos pobres y la dotación de escuelas? ¿Qué es el público paterno y virtuoso, que sufre que estas confianzas se perviertan así, sino una nación de malhechores? Si el unitario no puede ver el pecado original desarrollado en el carácter del hombre, debe estar tan cegado por la sustitución de la filosofía por la revelación que no puede ver la madera en lugar de los árboles.

Sobre todo, ¿por qué fueron perseguidos Jeremías y todos los hombres buenos, e incluso hasta un ejército de mártires, sino porque eran buenos y porque el corazón no regenerado es "terrenal, sensual y diabólico"? Está lleno de espirales y torturas, como la serpiente tortuosa.

Y desesperadamente malvado; quien puede saberlo. ענשׁ ânash, denota severas multas por maldad desesperada, como golpear a una mujer embarazada, para provocar un aborto. Éxodo 21:22 ; 2 Crónicas 36:3 2 Crónicas 36:3 ; Proverbios 19:19 ; Proverbios 27:12 ; 2 Reyes 23:33 .

Deje que el lector consulte esos pasajes por sí mismo. El Sr. Parkhurst dice, "que este texto está mal traducido, ya que ânash nunca se usa en las Escrituras para denotar maldad de ningún tipo". Aunque el Sr. Parkhurst, con laxitud sociniana, puede creer en la bondad del corazón del hombre, debe admitir que la metonimia es una forma de hablar que pone una cosa por otra, como autor de sus libros: “tienen a Moisés y la profetas.

Como Marte para la guerra, Mercurio para la elocuencia, Venus para el amor. Entonces, en los textos anteriores, ânash se considera asesinato y rebelión. 2 Crónicas 36:3 2 Crónicas 36:3 . Entonces, ¿cómo mejoraría el Sr. Parkhurst la traducción?

Jeremias 17:10 . Yo, el Señor, escudriño el corazón. Aquí el Señor da la respuesta a la pregunta, ¿quién puede conocerla? Los gobernantes de Jerusalén no me pueden engañar. Conozco su hipocresía, que me adoran en el templo ya Baal en las colinas; y después de haber llenado a Jerusalén de iniquidad y pecado, buscan ayuda en Egipto, temiendo mirarme a mí.

Jeremias 17:11 . Como la perdiz se posa sobre los huevos y no los incuba, las crías huyen con la cáscara en la cabeza; así que aquellos gobernantes que arrebataron las tierras de los pobres, pronto deberían ser despojados tanto de tierras como de hijos. Muchos críticos defienden la LXX al traducir korai por perdix, una perdiz.

David dice que fue cazado como perdiz en las montañas, 1 Samuel 26:20 , que los cazadores de noche conducen a las redes y se llevan toda la bandada.

Jeremias 17:12 . Se estableció un glorioso trono alto en el paraíso, donde la espada de fuego de los querubines alejó al hombre caído del árbol de la vida. Los santos patriarcas tenían altares donde se acercaban al trono de Dios. El propiciatorio se estableció en el tabernáculo y en el templo, hacia el cual Daniel abrió su ventana y oró.

Desde este trono, el Señor sentenció contra el ejército asirio, y en todo momento hizo de su trono un refugio para su pueblo. Este trono glorioso, el trono de la gracia, ahora llena la iglesia cristiana. Isaías 2:6 , 60. Zacarías 6:12 .

REFLEXIONES.

Tenemos aquí los caracteres indelebles del pecado de Judá, el pecado de la idolatría y todas sus consecuencias. Al ir a sus arboledas y altares, a menudo grababan sus nombres en los cuernos de esos altares. Aunque Dios había denunciado la muerte contra el crimen, ellos se atrevieron hasta ahora con su justicia para dejar allí una marca duradera de su pecado. Pero por muy legible que esté escrito el pecado en bronce, está escrito más profundamente en el corazón o la conciencia del ofensor.

Dios se compadece de los errores del hombre y se abstiene antes de atacar. Oh mi montaña, el templo y el pueblo de Judá. ¡Oh, cómo cambiaré tu gloria en vergüenza y toda tu hermosura en desolación! La naturaleza y el alcance de la compasión divina brindan el mayor estímulo para que los peores pecadores se arrepientan.

La consecuencia de abandonar a Dios fue la dependencia de la ayuda de Egipto. Ahora, a sus ojos, este era un pecado muy provocador; porque había librado a Israel cien veces y mediante prodigios desconocidos en cualquier nación. Maldito entonces el hombre que confía en el hombre y pone carne en su brazo. Nunca debemos confiar en la salud, en las riquezas o en la medicina, sino en una visión subordinada al placer divino. Los que lo hacen, pronto se marchitan, y su nombre está escrito en la tierra; mientras que el que confía en el Señor será como árbol plantado junto a arroyos de aguas. No verá, o más bien, como dice la Vulgata, no estará solícito cuando llegue el calor.

Con respecto a la apostasía de Judá, y su dependencia de un brazo de carne, se dice que el corazón es más engañoso que todas las cosas y desesperadamente perverso. El corazón humano, corrompido por la naturaleza y confirmado en el pecado por el hábito, engaña buscando la felicidad en los objetos vanos y la alegría sensual. Engaña en la postergación del arrepentimiento y falla en sus votos de reforma. En la prosperidad se regocija y descansa en el bien pasajero.

En la adversidad, todo es abatimiento y tristeza. En el trato con el hombre, engaña por pasiones egoístas; ya menudo comete crímenes que, en otro hombre, aborrecería y detestaría como el último de los actos abominables. Lo mismo ocurre con los hombres que seducen a la inocencia y con los que se enriquecen, pero no por derecho. Por tanto, el corazón humano debe ser renovado, sencillo y santo, o no podrá ser aprobado por Dios.

La última consecuencia que surge de un corazón engañoso y malvado es el desprecio de la palabra del Señor. ¿Dónde está ahora, dijeron estos rebeldes, la palabra del Señor? Que venga ahora, oh profeta enamorado. Ninguna de tus terribles predicciones se ha cumplido; por tanto, tenemos derecho a apedrearte. Cuando los hombres se endurecen así contra los sentimientos morales y contra las visitaciones de la providencia que podrían inferirse obviamente de las perfecciones de Dios, es una triste señal de que están entregados a una mente reprobada.

La última profecía, Jeremias 17:19 , con respecto a la santificación del día de reposo, es una nueva revelación, que marca el gran peso e importancia del tema. Está dirigido a los reyes, o más bien a los principales magistrados de Judá, porque a ellos se les confió la ley y se les exigió que hicieran cumplir la obediencia. El castigo denunciado contra el pecado es que los que profanaron el día y profanaron el país, perderían tanto el día de reposo como el país.

El Señor cortaría tanto al príncipe como al pueblo. Los argumentos se aplican con igual fuerza a la iglesia cristiana. Los hombres que profanan obstinadamente el día de reposo, y con ello insultan la adoración de su Hacedor, no tendrán lugar ni suerte en la ciudad y la herencia del Señor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso: ¿quién lo conocerá?

Ver. 9. Engañoso es el corazón del hombre más que todas las cosas. ] La pravidad y perversidad del corazón del hombre, lleno de prostitución y confianza en las criaturas, engañando y siendo engañados, se describe aquí clara y abundantemente; y ¡oh, que fueran debida y profundamente considerados! "Engañoso" se dice aquí que está "por encima de todas las cosas", ninguna criatura como ella. Varium est, versutum y versipelle; tortuosum est, anfractuosum et fallax, ideoque inscrutabile; Está lleno de giros y vueltas, recovecos y esquinas, artimañas y artimañas.

Engañó a David, tan sabio como era, y tropezó, como se usa aquí la palabra importeth; Sal 39: 1-3 también lo hizo Pedro. Juan 13: 37-38 ¿Con razón el profeta llama aquí a nuestros corazones "engañosos", en esa palabra en el original, de donde Jacob recibió su nombre, porque nuestros corazones carnales hacen las mismas cosas al espíritu al hacer el bien, que Jacob le hizo a su hermano - suplantarlo y agarrarlo por el talón mientras está corriendo la carrera cristiana.

Como Jehú ofreció sacrificio a Baal, matando a sus sacerdotes, al mismo tiempo - y esto lo hizo con astucia para burlar a 2 Reyes 10:19 - y como Husai fue a la compañía de Absalón para derrocarlo, un modo tratar nuestros corazones engañosos con nosotros, etc. . Tampoco es sólo engañoso, sino profundo (así lo traduce la Septuaginta b aquí); aquellos que todavía están cavando en este muladar encuentran que es un pozo sin fondo. Si eso es

Desesperadamente malvado. ] Desesperadamente empeñado en hacer travesuras mortales. De modo que no dio malos consejos a quien dijo a su amigo: Ita cave tibi, ut caveas teipsum; así que asegúrate de tener cuidado con tu propio corazón. Otro oró que no estuviera mal, Señor, aléjame de ese hombre travieso: yo mismo. Ten cuidado con el diablo y con el mundo, dijo un cierto mártir en una carta a su esposa, pero especialmente con tu propio corazón.

" Azafatas no longevas

Quaerendi nobis, circunstante undique muros. "

Tenemos un caballo de Troya lleno de enemigos armados en la ciudadela de nuestros corazones. Tenemos suficientes jebuseos dentro de nosotros para deshacernos, quos nec fugere possumus nec fugare. a quienes no somos capaces de poner en fuga o huir. Por lo tanto, no fue el carácter malo de un buen hombre el que le da Epicteto, un pagano, el que se vigile cuidadosamente a sí mismo como su propio enemigo mortal. C

¿Quién puede saberlo?] Nadie más que el yo de un hombre; 1Co 2:11 ni siquiera el yo de un hombre, porque nada es más común que el autoengaño. Gal 6: 3 Stg 1:21 ¿Cuánto se equivocó Belarmino, ese gran erudito, y qué mal leído en su propio corazón, cuando, al venir el sacerdote a absolverlo en su lecho de muerte, no recordaba ningún pecado en particular que confesar? ¡Hasta que volvió a sus pensamientos hasta su juventud! Si hubiera metido la mano en su propio pecho, con Moisés, la habría sacado leprosa, blanca como la nieve.

Si hubiera mirado bien en su propio corazón, habría descubierto que era un mar embravecido de pecado, Isa 57:20 ¿dónde está ese leviatán, el diablo, además de los reptiles, las concupiscencias que se arrastran, innumerables? Esto hizo que el bendito Bradford nunca mirara la vida lasciva de ningún hombre, pero gritaría directamente: ¡Señor, ten piedad de mí! porque en esto mi vil corazón permanece el pecado que, sin la gracia especial de Dios, yo habría cometido tan bien como él.

a See Dike, Del engaño del corazón

b Bαθεια.

c ως εχθρον εαυτον παραφυλασσει και επιβουλον. - En. chirid, cap. 72.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La profundidad de la corrupción de la nación

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Engañoso es el corazón más que todas las cosas, lleno de perfidia y traición, y desesperadamente perverso, profundamente corrupto; quien puede saberlo ¿Quién podrá comprender y sondear las profundidades de su maldad? Esto por sí solo es razón suficiente para que ningún hombre deba confiar en las ideas de su corazón.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-17.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-11 El que confía en el hombre, será como el brezo en un desierto, un árbol desnudo, un arbusto triste, producto de tierra estéril, inútil e inútil. Aquellos que confían en su propia justicia y fortaleza, y piensan que pueden prescindir de Cristo, hacer de la carne su brazo, y sus almas no pueden prosperar en gracias o comodidades. Los que hacen de Dios su esperanza, florecerán como un árbol siempre verde, cuya hoja no se marchita. Se fijarán en paz y satisfacción mental; No estarán ansiosos en un año de sequía. Aquellos que hacen de Dios su esperanza, tienen suficiente en él para compensar la falta de todas las comodidades. No dejarán de dar fruto en santidad y buenas obras. El corazón, la conciencia del hombre, en su estado corrupto y caído, es engañoso sobre todas las cosas. Llama al mal bien, y al bien mal; y clama paz a aquellos a quienes no pertenece. Aquí el corazón es desesperadamente malvado; Es mortal, está desesperado. El caso es realmente malo, si la conciencia, que debería corregir los errores de otras facultades, es líder en el engaño. No podemos conocer nuestros propios corazones, ni lo que harán en una hora de tentación. ¿Quién puede entender sus errores? Mucho menos podemos conocer los corazones de los demás, o depender de ellos. El que cree en el testimonio de Dios en este asunto y aprende a mirar su propio corazón, encontrará que esta es una imagen correcta, aunque triste, y aprende muchas lecciones para dirigir su conducta. Pero mucho en nuestros propios corazones y en los corazones de los demás, seguirá siendo desconocido. Sin embargo, cualquier maldad que haya en el corazón, Dios la ve. Los hombres pueden ser impuestos, pero Dios no puede ser engañado. El que obtiene riquezas, y no por derecho, aunque pueda hacerlas su esperanza, nunca tendrá alegría de ellas. Esto muestra qué molestia es para un hombre mundano al morir, que debe dejar atrás sus riquezas; pero aunque la riqueza no seguirá a otro mundo, la culpa sí y el tormento eterno. El hombre rico se esfuerza por obtener una propiedad, y se sienta melancólico sobre ella, pero nunca tiene ninguna satisfacción en ella; por cursos pecaminosos no llega a nada. Seamos sabios a tiempo; lo que obtenemos, hágalo honestamente; y lo que tenemos, úselo caritativamente, para que seamos sabios por la eternidad.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 17:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-17.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Las maldiciones y las bendiciones sobre las personas ( Jeremias 17:5 ).

Pero no todo Judá caerá bajo la ira de YHWH. Sólo aquellos (la inmensa mayoría) que se han apartado de Él y lo han abandonado y están bajo las maldiciones descritas en Levítico 26 ; Deuteronomio 28 y sigs. Para ellos habrá esterilidad y vacío. Pero se tuvo que hacer provisión para aquellos comparativamente pocos que realmente respondieron a YHWH, y para ellos hay bendiciones y frutos prometidos.

Florecerán en medio de la carnicería, y esto incluyó un Jeremías arrastrado a Egipto por refugiados de Palestina. Y quienquiera que reciba esta bendición será determinado por Aquel que escudriña la mente y prueba el corazón. (Por eso los malvados acabarán con los huevos robados de la perdiz en la cara).

Por lo tanto, en medio de la condena total de Judá y las declaraciones de que YHWH no perdonaría más a Su antiguo pueblo, se vio que era muy necesario que se dijera una palabra para explicar la posición de aquellos pocos que permanecieron fieles a él. Y eso es lo que encontramos aquí.

Jeremias 17:5

“Así dice YHWH,

Maldito el hombre que confía en el hombre,

Y hace de la carne su brazo,

Y cuyo corazón se aparta de YHWH ”.

“Porque será como la zarza desnuda (o 'hombre desamparado') en el desierto,

Y no vere cuando venga el bien,

Sino que habitará en los lugares áridos del desierto,

Una tierra salada y no habitada ”.

Habiendo sido maldecida la nación en su conjunto, las bendiciones y maldiciones del pacto ahora se aplican a las personas, revelando que al final cada hombre debe ser responsable de su propio destino. Judá en su conjunto está bajo maldición, como ya se ha aclarado, y aquí se describe su situación y la razón de la misma. Pero los siguientes versículos luego darán la seguridad de que incluso en tal situación, aquellos que verdaderamente responden a YHWH, prosperarán. Dios nunca se deja sin un testimonio, y los que confían en Él nunca serán avergonzados dondequiera que se encuentren (Daniel en Babilonia, Ezequiel en Babilonia, Jeremías en Egipto).

El hombre que está maldito es aquel que, quienquiera que sea, confía en el hombre y confía en la carne humana porque su corazón se ha apartado de YHWH. Se diferencia por el hecho de que ya no mira genuinamente a Dios, sino a la ayuda humana. Su confianza está en las alianzas y en las ideas construidas por su propio entorno político, religioso y social, más que en las ideas que se encuentran en el pacto y la palabra de Dios.

Su confianza está en el hombre y en los recursos humanos. Tal hombre será como un arbusto desnudo, o un hombre indigente (literalmente algo o alguien indigente), luchando por sobrevivir en el desierto, y no verá nada bueno porque pasará de largo. Para él será como si existiera en los lugares áridos del desierto, un lugar tan salado que nadie vive allí (en la mente, probablemente sean las tierras saladas alrededor del Mar Muerto). Debe tener sed y no tener esperanza. Ese será su destino.

(Es interesante que en el futuro muchos del verdadero pueblo de Dios tendrán que existir precisamente en los lugares donde huyen de la persecución ( Hebreos 11:38 ), pero ese no es el punto. El punto es que para ellos los siguientes versículos serán verdaderos dondequiera que ellos tienen que sobrevivir, mientras que aquellos que realmente no creen y no responden a Dios se encontrarán en tal desierto en su ser más íntimo, incluso mientras residen en los palacios del rey).

Jeremias 17:7

“Bienaventurado el hombre que confía en YHWH,

Y de quién es la confianza de YHWH.

Porque será como árbol plantado junto a las aguas,

Que extiende sus raíces junto al río,

Y no temerás cuando llegue el calor,

Pero su hoja será verde

Y no se cuidará en el año de la sequía,

Ni dejará de dar fruto ”.

En contraste, está el hombre que es verdaderamente bendecido (compárese aquí con Salmo 1:3 ). El hombre que es verdaderamente bendecido y disfrutará de la bendición de Dios, es el hombre cuya plena confianza está en YHWH. YHWH significa todo para él. Lo ama con corazón, alma, mente y fuerza ( Deuteronomio 6:5 ).

Será como un árbol plantado junto a aguas permanentes, cuyas raíces se extienden para absorber la humedad del río que siempre fluye. Tal árbol no teme al calor (e incluso para el remanente creyente, el calor estaba llegando), su hoja continuará siendo verde, y no tendrá miedo de la sequía, ni dejará de producir frutos continuamente. Una idea similar se refleja en Salmo 1 y en las enseñanzas de Juan el Bautista y del mismo Jesús. Fue lo que ilustró el bautismo de Juan. Es por sus frutos que los hombres serán conocidos.

Por lo tanto, de esto se desprende claramente que, si bien la Jerusalén política era tan cerrada que no se podía encontrar a ninguna persona justa allí ( Jeremias 5:1 ), tales personas justas se podían encontrar en otras partes de la tierra de Judá. Jeremías no estaba solo.

Jeremias 17:9

“Engañoso es el corazón más que todas las cosas,

Y es sumamente corrupto, ¿quién puede saberlo?

Pero la pregunta vital es, ¿quién decidirá cuáles entre el pueblo de Judá son los verdaderamente justos? ¿Quién puede discernir quién es el que verdaderamente confía en YHWH? No es una decisión que pueda tomar Judá mismo, ni sus sacerdotes y profetas. Porque todos los hombres se engañan a sí mismos en su corazón. Cuando se enfrentan a estos problemas, sus decisiones no son fiables. Esto se debe a que sus corazones están tan totalmente corruptos que no son jueces en el asunto.

De hecho, incluso en este momento, muchos en Judá todavía habrían proclamado en voz alta que confiaban en YHWH. Era cierto, habrían dicho, que participaban en otra actividad religiosa, que era como sucedía con los caminos de sus padres, y que seguían a otros dioses, pero eso no significaba que no hubieran podido mantener el Templo. ritual y el sacerdocio, y para observar las fiestas, aunque algo diluidas y "actualizadas".

Por lo tanto, se habrían visto a sí mismos como yahvistas razonablemente buenos. Pero la verdad era que se estaban engañando a sí mismos a causa del engaño de su propio corazón. Porque en lo que concierne a YHWH, solo aquellos que eran completamente fieles a él eran yahvistas genuinos. Y era solo Él quien conocía los corazones de los hombres y podía probar sus caminos para llegar a la verdad.

Si bien estas palabras resaltan bien la pecaminosidad del corazón del hombre, y son verdaderas en ese sentido, el contexto requiere que sea más que una simple declaración general sobre todos los hombres, porque el contexto distingue 'los malos' de los 'buenos'. . Por lo tanto, lo que está demostrando es que el corazón del hombre es tan engañoso que no se puede confiar en que emitirá un juicio correcto al respecto. Basta pensar en la actitud del más beligerante de los ancianos y fariseos hacia Jesús para reconocer la verdad de este hecho.

Jeremias 17:10

“Yo, YHWH, escudriño la mente,

Pruebo el corazon

Incluso para dar a cada uno según sus caminos,

Según el fruto de sus obras ".

Porque escudriñar las mentes de los hombres y probar sus caminos era exactamente de lo que se trataba. Es YHWH, y solo YHWH, quien puede escudriñar la mente y probar el corazón para dar a cada uno lo que merece y recompensarlo según su fecundidad. Es solo Él quien 'conoce a los que son Suyos' ( 2 Timoteo 2:19 ), y puede discernir la verdad de la falsedad. Y era Él solo quien determinaría quién sería maldecido y quién sería bendecido.

Jeremias 17:11

“Como la perdiz que se posa sobre huevos,

Que ella no ha puesto,

Así es el que obtiene riquezas,

Y no por derecho

En medio de sus días lo dejarán,

Y al final será un tonto ".

Así, aquellos que eran como perdices (o urogallos) que se sientan en los huevos de otras aves hasta que nacen, solo para ser rechazados por los polluelos, en otras palabras, que buscaban hacerse prósperos y ricos por métodos injustos, encontrarán en el en medio de sus días que sus riquezas los abandonarán y los 'rechazarán', y terminarán pareciendo tontos, e irán al final de un tonto.

No se ha documentado la apropiación directa de huevos por perdices o urogallos, pero la idea de un huevo desconocido en un nido de perdiz bien puede haberse convertido en folklore al observar los huevos de cuco puestos en nidos de perdiz y lo que siguió cuando eclosionaron. (Tenga en cuenta que no se da ninguna explicación sobre cómo los huevos entraron en el nido. Es sólo el reconocimiento general de que sucede y la consecuencia que se utiliza como ilustración).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-17.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Si no tuviéramos otra autoridad que la que proporcionan estos versículos, esto es suficiente para probar que, después de todo nuestro conocimiento de nosotros mismos, no hemos llegado a la perfecta aprehensión a qué estado de pecado y autoengaño está reducido el hombre por la caída. Pero por más ignorantes que seamos de nosotros mismos ante el Señor, los pensamientos más secretos de nuestro corazón están abiertos. ¡Qué argumento surge de aquí para rogar al Señor que nos limpie de nuestras faltas secretas y que nos lleve a la fuente abierta para el pecado y la inmundicia!

Salmo 19:12 ; Zacarías 13:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-17.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Engañoso es el corazón más que todas las cosasEste pasaje, considerado en relación con lo que precede, puede entenderse desde dos puntos de vista: 1º, como atribución de una razón por la que no debemos confiar en el hombre; es decir, porque no solo es débil y frágil, y por lo tanto puede querer poder para ayudarnos en nuestras necesidades y angustias, sino que también es falso y engañoso. O, 2d, como una advertencia para que no nos engañemos al suponer que confiamos en Dios cuando en realidad no lo hacemos; siendo esto algo respecto de lo cual nuestros propios corazones son muy propensos a engañarnos, como así lo demuestra, que nuestras esperanzas y temores suelen subir o bajar, según aparezcan las segundas causas favorables o adversas. Pero es cierto, en general, que hay mayor maldad en nuestro corazón, por naturaleza, de la que nosotros mismos somos conscientes o sospechamos que está allí. No, y es un error común entre la humanidad pensar que su propio corazón es mucho mejor de lo que realmente es. El corazón del hombre, en su estado corrupto y caído, es falso yengañoso sobre todas las cosas; engañoso en sus aprehensiones de las cosas, llamando al mal bien y al bien mal, poniendo colores falsos sobre las cosas, clamando paz a aquellos a quienes la paz no pertenece, y engañando a los hombres para su propia ruina; engañosa en las esperanzas y promesas que excita y nutre, y en las seguridades que da.

Y hebreos desesperadamente malvados ואנשׁ הוא, literalmente, y desesperados , o, como Blaney lo traduce, incluso está más allá de toda esperanza; quien puede saberlo Es decir, "humanamente hablando, no hay posibilidad de que alguien lo rastree a través de todos sus devanados y descubra lo que hay en el fondo". En resumen, es inescrutable para los demás, engañoso con respecto a nosotros mismos y abominablemente perverso; de modo que ni un hombre puede conocer su propio corazón, ni nadie puede conocer el de su prójimo. Yo, el Señor, escudriño el corazónLo conozco perfectamente, y conozco toda la maldad que se aloja en él: todos sus pensamientos, consejos y designios, por secretos que sean; todas sus intenciones, afectos y determinaciones quedan abiertas a mi inspección: y mi ojo penetrante penetra en sus más recónditos recovecos. Pruebo las riendas para emitir un juicio verdadero sobre lo que discierno, y para dar a cada cosa en ella su verdadero carácter y su debido peso. Pruebo el corazón, como se prueba el oro, sea de peso estándar o no; o, a medida que se juzga al preso, si es culpable o no.

Y este juicio, que hago de los corazones, es para que yo dicte un verdadero juicio sobre el hombre, incluso para darlo a cada uno según sus caminos Según el desierto y la tendencia de ellos; vida a los que han andado por los caminos de la vida, y muerte a los que han persistido en las sendas del destructor; y según el fruto de sus obras El efecto y la influencia que sus obras han tenido en otros; o según lo que la palabra de Dios determina como fruto de las obras de los hombres, bendiciones para los obedientes y maldiciones para los desobedientes.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-17.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jeremias 17:1. El pecado de Judá está escrito con un bolígrafo de hierro, y con el punto de un diamante: .

Está tan arraigado en su propia naturaleza que también podría intentar borrar una inscripción que está escrita en el acero con el punto de un diamante como esperanza de sacar esta perversidad de la nación; Está agravado sobre las tabletas de su corazón. ¿Qué es lo que se puede alterar el mero hábito, pero lo que está arraigado en el corazón no se puede quitar, excepto por un milagro de gracia?. Fue el corazón el que estaba equivocado; la fuente de la fuente estaba contaminada, por lo que podrían los arroyos no seran pocos.

Jeremias 17:1. está grabado en la mesa de su corazón, y sobre los cuernos de sus altares; .

Sus cosas más sagradas fueron contaminadas. Escribieron los nombres de sus dioses de ídolos incluso en el altar de Dios, y por eso aburrieron un testimonio escrito contra ellos mismos.

Jeremias 17:2. mientras que sus hijos recuerdan sus altares y sus arboledas por los árboles verdes sobre las altas colinas. .

Dios prohibió la puesta en marcha de los altares. Había un altar en Jerusalén, y no había que no haber más; Pero seleccionaron manchas donde grandes árboles habían crecido mucho tiempo, eligieron las cimas de las colinas, y construyeron santuarios para sus ídolos allí; Y ahí, Dios estaba enojado con ellos. ¡Oh, qué tan fácilmente podemos convertir algo en pecado! ¡Con qué facilidad se pueden hacer nuestras misericordies más elegantes en ocasiones de iniquidad!

Jeremias 17:3. o mi montaña en el campo, le daré a tu sustancia y todos tus tesoros al botín, y tus lugares altos por el pecado, a lo largo de todas tus fronteras. Y tú, incluso tú mismo, te suspenderás de tu herencia que le di a ti; y te haré que sirviera a tus enemigos en la tierra que no conoces: porque has encendido un incendio en la ira, que se quemará para siempre. Así dice el Señor; Maldito sea el hombre que confía en el hombre, y hace la carne su brazo, y cuyo corazón se separa del Señor. Porque él será como el heath en el desierto, y no verá cuando comezca bien; pero habitarán los lugares sumergidos en el desierto, en una tierra de sal y no habitaron. Beato es el hombre que confía en el Señor, y cuya esperanza es el Señor. Porque será como un árbol plantado por las aguas, y eso extendió sus raíces por el río, y no verá cuando el calor viene, sino que su hoja será verde; y no será cuidadoso en el año de la sequía, ni dejará de producir frutas. .

¡Oh, la bendición de la confianza en Dios! Lo ves aquí establecido en contraste con la miseria de confianza en los hombres. La sequía viene incluso a este árbol, y tiempos de problemas para el creyente; Pero la sequía no afecta al árbol, ya que tiene fuentes secretas, de las que chupa su vida; Extiende sus raíces por el río; y bendecido es que el hombre que tiene una vida secreta, una fuerza secreta, una comodidad secreta que lo sostiene en la hora difícil. El mundo no puede percibirlo, pero él lo bebe, y vive sobre él.

Jeremias 17:9. el corazón- .

Ese es el asunto principal, fue el corazón de la nación que se había desviado de Dios: «El corazón» -

Jeremias 17:9. es engañoso por encima de todas las cosas, y desesperadamente malvado: ¿Quién puede saberlo? Yo el Señor busca el corazón, intento las riendas, incluso para dar a cada hombre de acuerdo con sus caminos, y de acuerdo con el fruto de sus hechos. A medida que la Partridge se sienta sobre los huevos, y los incorpora; para que el que constituye riqueza, y no sea correcto, los dejará en medio de sus días, y a su fin será un tonto. .

El profeta compara al hombre que obtiene riquezas por falsedad y opresión a un pájaro que tiene muchos huevos, demasiados para que ella cubra, y en consecuencia, aunque ella se sienta, hay un montón de huevos que no son de ellos, ninguno de ellos no es de ellos; no vienen a nada. Creo que conozco a algunos hombres que son muy parecidos a esa perdiz. Sería una gran misericordia para ellos si solo tuvieran la mitad de los huevos que tienen, porque todo lo que obtienen es el cuidado y el problema de cubrirlos, pero ninguna alegría viviente sale de ellos; Los huevos son adversos. El que no tiene la gracia de Dios en su corazón es como un pájaro sentado sobre los huevos adultos. ¡Pobre alma! «Al final, será un tonto. »Por lo tanto, debe ser algo de un tonto ahora, porque el que persigue un fin que terminará en la locura es un tonto para tener tal fin de que.

Jeremias 17:12. un glorioso trono alto desde el principio es el lugar de nuestro santuario. Oh, Señor, la esperanza de Israel, todo lo que abandonan, se avergonzó y que se aparten de mí, estarán escritos en la tierra, porque han abandonado al Señor, la fuente de las aguas vivas. Cúrame, oh Señor, y seré sanado; Sálvame, y seré salvo: Porque eres mi alabanza. .

Esta exposición consistió en lecturas de Jeremias 7:1; y Jeremias 17:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-17.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confía en

(Salmo 2:12

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 17:9". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-17.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Engañoso es el corazón más que todas las cosas.

El engaño del corazón humano

I. Debemos considerar lo que implica que los pecadores conozcan sus propios corazones. Saben que tienen corazones, que son distintos de la percepción, la razón, la conciencia y todos sus poderes y facultades intelectuales. Pero este conocimiento de sus corazones no es el que se pretende en el texto. Porque en este sentido pueden conocer perfectamente sus propios corazones, mientras que permanecen completamente ignorantes de ellos en otros aspectos importantes.

1. Conocer su corazón en el sentido del texto implica el conocimiento de su egoísmo. Los santos aman a los que no los aman; pero los pecadores aman solo a los que los aman; y toda la criminalidad de sus corazones consiste en sus afectos parciales e interesados. Pueden amar todos los objetos que los santos aman y odiar todos los objetos que los santos odian; y sin embargo, todos sus afectos son diferentes, en su naturaleza, de los afectos de los santos. Ya sea que amen u odien objetos buenos o malos, su amor y odio son completamente pecaminosos, porque son completamente egoístas. No es probable que ellos lo sepan ni lo crean.

2. El conocimiento de sus corazones implica el conocimiento de su maldad desesperada e incurable. No hay esperanza de que alguna vez mejoren por los motivos que se les puedan plantear, o por cualquier medio que se pueda utilizar con ellos. Y hasta que los pecadores vean sus corazones en esta luz, no los conocerán y no conocerán la naturaleza y profundidad de su propia depravación.

3. El hecho de que conozcan su propio corazón implica que conozcan su engaño extremo.

II. Por qué les resulta tan extremadamente difícil adquirir este conocimiento.

1. No están dispuestos a conocer su propio corazón. Esto es cierto para todos los pecadores. "El que hace el mal aborrece la luz, y no viene a la luz, para que no sean censuradas sus obras".

2. Otra cosa que les dificulta aún más conocer su propio corazón, es lo que la Escritura llama el engaño del pecado. Todo pecado es egoísmo y todo egoísmo es engañoso. Aman u odian todos los objetos, tal como los ven con un aspecto favorable o desfavorable con respecto a ellos mismos. En particular&mdash

(1) Aman u odian a Dios, así como Él les parece amistoso o antipático.

(2) Aman u odian a Cristo, de acuerdo con lo que parece ser su amigo o su enemigo.

(3) Aman u odian a los hombres buenos, tal como se muestran a favor o en contra de ellos.

(4) Se aman y se odian unos a otros, tal como parecen promover u obstruir su interés. Herodes y Poncio Pilato.

(5) Aman u odian el mundo en el que viven, en consecuencia, cuando les sonríe o les frunce el ceño.

(6) Aman y odian su propio corazón, ya que parecen prometerles el bien o amenazarles con el mal.

(7) Su corazón los lleva a amar u odiar los medios de la gracia, según parezca que les hacen bien o les hacen daño.

(8) Aman u odian las convicciones, por lo que parecen tener un aspecto favorable o desfavorable sobre su felicidad futura.

(9) Aman u odian el cielo según la opinión que tienen de él. Cuando lo ven como un lugar de felicidad perfecta y perpetua, lo aman y desean establecer su residencia eterna en él. Pero cuando lo ven como un lugar de pura y perfecta santidad, lo odian y prefieren correr el riesgo de separarse eternamente de él, en lugar de entrar en la presencia de un Dios santo y en la sociedad de la perfección. seres santos.

Mejora&mdash

1. Aprendemos que hay una sola manera de que los hombres conozcan su propio corazón; y es decir, para indagar por qué aman u odian, se regocijan o lloran, esperan o temen, o por qué ejercen sumisión, paciencia y confianza.

2. Aprendemos que los santos pueden determinar más fácilmente su verdadero carácter que los pecadores el suyo. Desean sinceramente conocer su propio corazón; y están dispuestos a tomar el único camino adecuado para descubrir su verdadero carácter.

3. Parece que todos los cambios que enfrenta la humanidad en el curso de la vida son pruebas del corazón. Todos los cambios en las circunstancias de los hombres, sean grandes o pequeños, ya sea de prosperidad a adversidad, o de adversidad a prosperidad, prueban sus corazones y les dan la oportunidad todos los días de saber si están en un estado de naturaleza o en un estado de gracia. .

4. De la iniquidad y el engaño del corazón humano se desprende que no es extraño que la apostasía religiosa haya prevalecido tanto en el mundo.

5. Parece que son insensatos los que confían en su propio corazón.

6. Aprendemos que los pecadores nunca están bajo convicciones genuinas hasta que ven la maldad y el engaño desesperados de sus corazones. ( N. Emmons, DD )

El engaño del corazón

Los antiguos suponían que el alma residía en el corazón; y cuando hablaban del corazón, se referían al alma que residía allí. En el pasaje que tenemos ante nosotros, el profeta se refiere a los pensamientos, la voluntad, los deseos, los afectos del alma del hombre.

I. La inconstancia del corazón. Hasta cierto punto, la inconstancia del corazón es quizás natural e inevitable. Todo lo que nos rodea está cambiando, cambiando. Nuestro juicio, nuestros puntos de vista, nuestros sentimientos, nuestras pasiones parecen estar sujetos a perpetuas vicisitudes. Se ha formado una buena resolución; pero el fervor ha disminuido pronto; y el pobre corazón, que ama cambiar, ha seguido con demasiada rapidez su inclinación natural. Esta propensión puede referirse, en cierta medida, a la unión del alma con el cuerpo. Pero la razón principal se encuentra en la oscuridad y la incertidumbre de la mente en cuanto a su verdadero bien.

II. La infidelidad del corazón. Con entusiasmo hacemos promesas en la hora de la aflicción, ¡pero las olvidamos en la prosperidad! En la enfermedad hemos hecho mil resoluciones; en la salud, ¡las hemos olvidado todas!

III. El amor propio que exhiben nuestros corazones. Aquí un hombre está lleno de lo que él llama celo por la religión, y no ve que su supuesto celo por la religión es solo celo por su propio partido, y que solo se ejerce por un deseo de ganar la atención y el respeto de los hombres. Otro está lleno de celo por la corrección de la opinión y no ve que es la manifestación de pasiones impías. Pero, ¡oh, quién puede decir con cuántos métodos diversos los hombres se ocultan de sí mismos!

IV. Las ilusiones que el corazón es capaz de practicar sobre sí mismo. Impone al entendimiento: embellece la escena alrededor: ordena cada objeto con engañosos encantos. El interés del hombre influye en su entendimiento y cada objeto adquiere una forma y un color diferentes. ¿Y no es así en la religión? ( TF Denham. )

Engaño del corazón humano

I. El engaño extremo del corazón humano.

1. Su tergiversación ante nosotros de los objetos externos. La influencia seductora del mundo que nos rodea es sentida por todos y de la que muchos se quejan; pero, sin embargo, debe recordarse que esta influencia no es más que el sentimiento que abrigamos con respecto a ella; es ni más ni menos que amar estas cosas exteriores, deleitarnos en ellas, como si fueran un bien real. Ahora, ¿es un maullido tan justo y correcto? La influencia que se injerta tan profundamente sobre nosotros no es, después de todo, más que una ilusión en cuanto a los sentimientos que tenemos en referencia al mundo entero, sus modas, sus placeres, sus alegrías y sus ganancias.

2. Su perversión de la verdad. ¿Cómo es posible que haya sentimientos tan diferentes con respecto a la Deidad del Mesías? con respecto a la realidad de la gracia soberana y libre como única fuente y medio de salvación; con respecto a la verdad, la realidad y la necesidad de la expiación; de nuestra aceptación ante Dios, el Santo y el Justo? ¿Quién no ve que en algún lugar debe acechar algún deseo secreto de que la verdad sea como la mente la imagina o la percibe? ¿Quién no se da cuenta de que hay engaño en el fondo?

3. La falsa estimación que nos enseña a formarnos de nosotros mismos. No es necesario que se le informe cómo magnificará nuestras excelencias a nuestro propio punto de vista y cómo disminuirá nuestros defectos.

4. Nos está atrayendo repetidamente a lo que tantas veces hemos condenado y parecemos aborrecer. El corazón puede estar todavía enamorado de ese pecado del que retrocede la conciencia. Oh, cómo el pecado socavará la conciencia; ¡Cómo el pecado disipará todas nuestras santas resoluciones y deseos!

II. La maldad del corazón humano. Recordemos que el engaño del corazón, del que hemos hablado antes, es parte de su maldad. Aquí se habla de la maldad del corazón humano como desesperada. Es una enfermedad que ha llegado al último grado, que se ha extendido por todos los poderes de la mente, por todos los órganos vitales del alma. Su desesperación, entonces, es extrema, y ​​sus esperanzas de mejora de cualquier remedio humano, desesperadas también.

A medida que envejece, no necesariamente mejorará; pero, si se deja solo, empeorará. La naturaleza parece tener en su interior alguna provisión autorreguladora, para someter algunos desórdenes parciales de nuestra constitución; pero éste no es el caso de los defectos radicales y las enfermedades mortales. Así que está aquí. Puede haber algunas propensiones, incluso en el carácter humano, que pueden ir a contrarrestar la operación de otras, pero estas no alcanzan el carácter innato del corazón y nunca tenderán a purificarlo.

Por lo tanto, no seremos mejorados simplemente a medida que avanzamos en el conocimiento, ya que recibimos meramente los castigos de la providencia divina, ya que simplemente estamos bajo la instrucción de la Palabra de Dios. Ninguna aflicción santificaría, ningún medio externo purificaría; la gracia de Dios por sí sola es adecuada para la obra.

III. Intentemos responder a la pregunta, "¿quién puede saberlo?" Esto es simplemente un fuerte negativo con respecto al conocimiento humano. Ningún ser humano conoce el corazón de su prójimo, ni su propio corazón. No conoce los profundos recovecos de la iniquidad que hay allí. Se ha desarrollado mucho a lo largo de la historia de la vida, pero queda mucho más. "Nadie puede saberlo". No nos detenemos en esto, pero respondemos de acuerdo con la insinuación del siguiente versículo, solo Dios lo sabe.

Dios lo sabe y tiene sus ojos puestos en ello. Todos sus pensamientos le han sido conocidos, y el efecto de todas sus perversiones voluntarias de la verdad, todos sus intentos de apartar de usted el poder y el efecto de las impresiones de Su Santa Palabra, todas sus tonterías con las obligaciones bajo las cuales has sido puesto, los sentimientos con los que has venido a Su casa y has estado escuchando Su Palabra; si ha habido una resolución de volverse a Dios, o si todavía ha habido una continuación deliberada en el alejamiento de Él.

Lo ha visto todo; y si lo ha visto todo, lo sabe y lo tratará como se merece. ¡Oh, qué terrible consideración, que los pecadores estén en manos de un Ser Omnipotente, que dará a cada uno según haya sido su obra! Pero hay otro pensamiento, es decir, Él puede tratar con nosotros según la necesidad del caso. Él tiene gracia en abundancia y es capaz de hacer mucho más abundantemente de todo lo que podemos pedir o pensar. ( J. Griffin. )

Engaño y maldad del corazón

I. Engañoso es el corazón.

1. El corazón denota al hombre interior, sus pensamientos, su voluntad, sus inclinaciones y sus afectos; o el alma humana con sus facultades y operaciones.

(1) Es engañoso en relación con Dios; porque a menudo le prometemos lo que no cumplimos y nos esforzamos por despojarnos de él con un homenaje externo y una obediencia parcial.

(2) Es engañoso con respecto a otros hombres; diligentemente les ocultamos lo que pasa dentro de nosotros y no es apto para mostrarse abiertamente, y estudiamos para engañarlos con falsas apariencias.

(3) Es engañoso con respecto a nosotros mismos; y nuestras pasiones a menudo nos engañan, pervierten nuestro juicio e imponen nuestra razón.

2. Se le pueden asignar muchas causas.

(1) Somos cambiantes por la conexión que el alma tiene con el cuerpo, y con el estado del cuerpo que está sujeto a perpetuas alteraciones.

(2) Somos inconstantes debido a la conexión que tenemos con los objetos externos por nuestros sentidos. Todo lo que se presenta ante nosotros impresiona la mente. Los modales, las opiniones y las pasiones de aquellos con quienes conversamos a menudo tienen una influencia no pequeña sobre nosotros. Trabajan sobre nuestra imaginación y producen en nosotros las mismas disposiciones que contemplamos en ellos.

(3) Otra causa de inconstancia proviene del alma misma en su situación actual; ama la novedad y la variedad.

II. El corazón del hombre es desesperadamente perverso. Para darse cuenta de cómo los hombres en general son depravados, solo necesitamos consultar la historia y considerar el estado común del mundo. Estos nos darán una representación espantosa de los desórdenes e iniquidades humanas, tanto públicas como privadas, nacionales y personales. La desesperada maldad de muchos es tal, que nada más que rigor, nada más que cárceles y galimatías pueden mantener a la sociedad civil en un orden tolerable.

¿Quién puede contar los pecados que los hombres cometen perpetuamente? y todo esto procede de un corazón malo, como dice nuestro Salvador. Para poner freno a esta inundación de maldad, la providencia de Dios ha proporcionado varios remedios; como la voz de la conciencia, las ventajas de la educación, las instrucciones de los sabios, la asistencia de las leyes humanas, el ejemplo del bien, el deseo de la reputación, el miedo a la infamia, la luz de la razón, la utilidad de la virtud, el naturaleza perniciosa del vicio y, por último, la Palabra de Dios revelada. Sin embargo, a pesar de estos correctivos, vemos y sentimos cómo abunda el mal moral, incluso donde se profesa el Evangelio.

III. El corazón del hombre es inescrutable. ¿Quién puede conocerlo? dice el profeta. Es decir; Ningún hombre puede saberlo; o mejor dicho, no es fácil saberlo. Tenemos un conocimiento general del corazón humano y una forma de juzgarlo, que en general es bastante segura. El árbol, dice nuestro Señor, se conoce por los frutos; y, de la misma manera, el corazón se conoce por las acciones. Cuando el comportamiento de un hombre es vil y su conversación profana, podemos declarar que su corazón es malo; y no estamos obligados a sacar nuestros propios ojos, y renunciar a nuestros propios sentidos, y llamar al mal bien y al bien mal, en lugar de censurar a tal persona, o tener una mala opinión de él.

Sin embargo, al juzgar a los demás se requiere mucha cautela y franqueza. Pero el discernimiento que cada uno debe tener de su propio corazón es el más importante. Y aquí uno pensaría que tal habilidad se adquiere fácilmente y de alguna manera se nos impone. Y, sin embargo, es cierto que, en un sentido religioso, a menudo es difícil conocerse a sí mismo. Hay dos tipos de autoconocimiento, uno el conocimiento de sentir y percibir, el otro un conocimiento de reflexión y discernimiento.

En cuanto al primero, todos lo tenemos sin lugar a dudas. Nos informa solo de lo que estamos pensando o haciendo, pero no de la naturaleza, causas y efectos de nuestros pensamientos y acciones. En cuanto al segundo y verdadero tipo de autoconocimiento, que es el resultado de la consideración y el examen, rara vez lo tenemos y no podemos adquirirlo sin atención y cuidado. Es extraño lo poco que sabemos prácticamente de nuestro cuerpo, de nuestro entendimiento o de nuestro corazón.

En cuanto al cuerpo, usualmente pasamos por alto sus defectos, a menos que sean muy notables o dolorosos. En cuanto a nuestro entendimiento, nos enorgullecemos de tener la debida participación y observamos cuán deficientes son nuestros vecinos en ese sentido; cómo uno es estúpido y tonto, otro ignorante, un tercero prejuicioso, imprudente y engreído. Así, quien tiene un juicio equivocado y una imaginación acalorada decide sobre cada punto con más confianza que las personas de una capacidad mucho mayor.

El que es rudo, malhumorado e intratable, no sabe nada de eso, mientras que otros apenas saben cómo soportarlo. Tan cierto es que no nos conocemos a nosotros mismos. Un hombre se reconoce culpable de tal o cual falta, pero, sin embargo, dice que su corazón es bueno y honesto en el fondo. Ilusión débil, ya que es del mal que acecha en el corazón de donde proceden estas acciones irregulares. La dificultad de conocer nuestro corazón surge de esos mandatos repetidos en las Escrituras de considerar y escudriñar nuestros caminos.

Y, de hecho, no es tarea fácil revisar nuestro conocimiento, nuestras opiniones, nuestros juicios y nuestras creencias; recordar nuestras acciones pasadas y el uso que hemos hecho de las bendiciones de Dios, y comparar nuestra práctica con nuestro deber. Esta dificultad también se desprende del carácter que Dios se da a sí mismo, de que sólo Él es el que escudriña los corazones. Pero observe que Dios, cuando se llama a sí mismo el escudriñador de los corazones, significa dos cosas; que sólo Él conoce los corazones de todas las criaturas, y que sólo Él los conoce sin mezcla de error.

Sabemos poco del corazón de otros hombres y, por lo tanto, debemos ser cautelosos al juzgarlos; y en cuanto al nuestro, aunque nunca lo sabremos exactamente, con todos nuestros esfuerzos, sin embargo, en la medida de lo posible, estamos obligados a familiarizarnos con él. Inferencias

1. Debemos albergar una sobria timidez de nosotros mismos.

2. No debemos sorprendernos ni preocuparnos mucho cuando los hombres nos maltraten o nos decepcionen. No podemos confiar en nosotros mismos, mucho menos en los demás.

3. Debemos cuidar de dar buenos principios y un buen ejemplo a aquellos jóvenes a quienes las leyes divinas o humanas han puesto bajo nuestra guía y protección.

4. Debemos estar dispuestos a confesar nuestras ofensas a Dios, y ser tan estrictos al censurar nuestros propios defectos como a menudo lo somos al condenar los de los demás.

5. Dado que el corazón del hombre es profundo y cercano, debemos esforzarnos pronto por familiarizarnos con el nuestro. Pero si es difícil conocernos a nosotros mismos, ¿cómo podemos adquirir tal habilidad en un grado tolerable? Con humildad y consideración, consultando la Sagrada Escritura, esa lámpara de Dios que nos alumbrará al escudriñar lo más recóndito del corazón; e implorando la ayuda divina. ( J. Jortin, DD )

Engaño del corazón

A eso se le llama propiamente engañoso lo que presenta los objetos bajo una luz falsa, o conduce a una idea errónea de la naturaleza de las cosas dentro de nosotros y alrededor de nosotros. Y a eso se le llama propiamente engañoso el que oculta su propio carácter verdadero y asume la apariencia de lo que no es.

1. Una de las formas en que se manifiesta el engaño del corazón es en su tendencia a cegar el entendimiento con respecto a la verdad religiosa. Tener la mente oscurecida por la ignorancia o pervertida por el error es incompatible con el ejercicio de la santidad o la práctica de la verdadera virtud. La evidencia siempre está del lado de la verdad; pero esa evidencia puede pasarse por alto, o distorsionarse tanto, que la verdad puede no ser percibida y, en lugar de ella, el error puede ser aceptado y defendido como verdad.

La razón por la que las mentes de los hombres rechazan la verdad es la depravación del corazón. La infidelidad y toda especie de error peligroso pueden atribuirse al engaño del corazón. Si los hombres tuvieran un corazón bueno y honrado, buscarían diligentemente la verdad y estarían dispuestos a juzgar imparcialmente sus pruebas; y, como se dijo, la evidencia está del lado de la verdad, y la verdad es compatible con los sentimientos morales de la mente recta, siempre será aceptada.

El ateísmo en sí mismo es una enfermedad más del corazón que de la cabeza. Y la idolatría, que oscurece con sus sombras portentosas una gran parte de nuestro globo, debe su origen al engaño y la maldad del corazón humano.

2. El excesivo engaño del corazón se manifiesta en las engañosas promesas de placer que hace, en la complacencia de los deseos pecaminosos. Este es el hecho tan uniformemente, que es una observación común que los hombres disfrutan más de la búsqueda de los objetos del mundo que de su posesión. Esta ilusión de placer en la perspectiva afecta particularmente a los jóvenes. Con ellos falta experiencia, que sirve para corregir este error de la imaginación; pero incluso la experiencia es insuficiente para curar la enfermedad.

En este asunto, el mundo no se vuelve más sabio al envejecer. Hay otro engaño del corazón que tiene relación con la complacencia de los deseos naturales. La persona puede sentir aprensión al principio, por experiencia anterior, de que algún mal para el alma o el cuerpo pueda surgir de una indulgencia ilegal. Se produce una pausa y se siente vacilación; pero el apetito, cuando es fuerte, pide indulgencia y fructifica en súplicas; entre los cuales ninguno es más falso y engañoso que el que, si se satisface en este caso, nunca más anhelará la indulgencia. Y esta falsa promesa prevalece a menudo con el pecador vacilante; y se sumerge en el golfo, que está abierto para recibirlo.

3. Bajo la influencia de un corazón malvado, todo aparece en falsos colores. El error no solo asume el atuendo de la verdad, sino que la piedad misma se hace parecer odiosa. De hecho, no hay nada en la tierra que la mente carnal odie tan verdaderamente como la santidad. Pero como lo que parece bueno no puede ser odiado, un arte del corazón engañoso es tergiversar la verdadera naturaleza de la piedad y la devoción. La cara más bella cuando se caricaturiza, se deforma y parece ridícula.

4. El engaño del corazón también se manifiesta sobremanera en las falsas pretensiones que hace y en las apariencias engañosas que asume. Y este engaño no solo se impone a los demás, sino a la persona misma. Bajo este engaño, los hombres se persuaden a sí mismos de que no son malos, sino que sus corazones son buenos. Sus virtudes, o apariencia de virtudes, se magnifican cuando se ven a través del falso medio del amor propio; y sus vicios están tan disminuidos, que o no se ven, o aparecen como meros pecadillos, que apenas merecen atención. Estas personas también son engañadas en cuanto a su propia sabiduría. Pero la forma más peligrosa de este engaño es cuando se induce a personas que nunca se han convertido o renovado a creer que son santos.

5. El engaño del corazón se manifiesta en el bien que nos prometemos que haremos en el futuro. Pero la verdadera prueba del carácter es lo que realmente estamos haciendo en este momento. ¿Hacemos ahora, día a día, todo el bien que está en nuestro poder? ¿Mejoramos ahora nuestro tiempo y talentos al máximo? Si no lo hacemos, ¿nos engaña nuestro corazón en cuanto a su propia disposición real?

6. Otra forma en que nuestros corazones nos engañan es, llevándonos a juzgarnos a nosotros mismos, no mediante un escrutinio estricto de nuestros motivos reales, sino viendo nuestro carácter a través de la opinión pública, o mediante los sentimientos favorables de nuestra opinión pública. amigos parciales.

Reflexiones

1. Si el corazón es tan engañoso y perverso, deberíamos sentirnos profundamente humillados ante Dios porque tenemos corazones tan malvados.

2. Si el corazón es tan engañoso, no debemos confiar en él.

3. Si el corazón es tan engañoso, se debe vigilar con cuidado.

4. Del estado y carácter del corazón que aquí se da, podemos inferir la necesidad de un cambio de corazón; y todos deben ser llevados a clamar a Dios por la gracia renovadora.

5. Debemos ir a menudo a la fuente que está abierta para el pecado y la inmundicia.

6. Si alguno de nosotros se ha hecho consciente del engaño y la maldad de nuestro corazón y, en algún grado, ha sido liberado de este gran mal de nuestra naturaleza, este cambio, estamos seguros, no ha procedido de nosotros mismos. ( A. Alexander, DD )

El engaño del corazón

A menos que seamos afectados, permanente y prácticamente, por la corrupción de nuestra naturaleza, todos los demás puntos de la doctrina cristiana relacionados con ella, suponiendo que admitamos su verdad, deben ser meras especulaciones, sin afectar su influencia, sin provecho en sus resultados.

I. El engaño sin igual y la maldad desesperada del corazón. Esto se desprende de las siguientes consideraciones: Que es capaz de evadir las aplicaciones más punzantes de la verdad divina, resistir las convicciones más poderosas del Espíritu Divino y violar las resoluciones más serias de la conciencia despierta.

1. Uno podría imaginar que la inutilidad y el peligro de vivir con un espíritu y temperamento tan por debajo del espíritu y el temperamento de los verdaderos cristianos, cuando se revela fielmente, tendría el efecto de despertar la solicitud en las mentes de aquellas personas cuya condición eterna es tan profundamente involucrado. Pero, ¡cuán a menudo se decepcionarían estas expectativas! Cada uno hace la solicitud por su prójimo, diciendo: "Tú eres el hombre"; y él mismo lo evade con gran destreza.

2. Cuando el espíritu devocional, el temperamento celestial, la conducta santa del cristiano se describen fielmente; cuando se revelan sus motivos y principios, sus afectos, sus objetos y sus propósitos, es natural suponer que los hombres mundanos, al contrastar todo esto con su propio espíritu, temperamento y conducta, con sus propios motivos, principios y afectos, con sus propios objetos y fines tan directamente al revés, se sentirían humillados y confundidos. Pero cuán a menudo los hombres se contentan con admirar la belleza de la santidad, sin imitarla; o con declarar la santidad impracticable, ¡sin esforzarse en practicarla!

3.Para dar poder y eficacia al Evangelio, el Espíritu Santo lo acompaña al corazón y a la conciencia, y hace que los hombres vean su enorme importancia y sientan su poderosa influencia en el alma. ¿Quién puede pensar en la muerte, el juicio y la eternidad? del cielo y del infierno; de gloria, honor e inmortalidad; y del gusano que no muere, y del fuego que no se apaga; en conexión con sus propios pecados; con redención; ¿Con esa novedad de corazón y novedad de vida que se enseñan como necesarias para prepararlo para la herencia de los santos en la luz, sin creer que todo esto son especulaciones vanas, ni concluir que la religión no es vana? ¿Quién no ha tenido la convicción tan natural, tan verdadera y tan terrible, que si no está dispuesto a venir a la mesa del Señor, ¿No está preparado para encontrarse con su Dios? ¿No tienes la convicción de que tu vida es incompatible con la piedad que se requiere de los comulgantes? ¡Pero cuán engañoso es el corazón que es capaz de resistir estas convicciones y permitirles de vez en cuando seguir en el mismo curso de negligencia, desobediencia e ingratitud!

4. Lo poco que hay que confiar en el corazón en las cosas que pertenecen a nuestra paz, se evidencia en las muchas resoluciones de servir a Dios, que casi todo corazón ha violado, que ha sido influenciado por la verdad como es en Jesús. Cuando estamos más decididos contra la iniquidad, más escandalizados con la idea de cometerla y más persuadidos de que somos firmes, corremos más peligro. "¿Es tu sirviente un perro para que haga esto?" Es un lenguaje que raras veces se usa sin ser seguido por la comisión del mismo pecado del que nos creíamos totalmente incapaces.

II. La necesidad de ser consciente de su engaño y maldad.

1. Es el conocimiento más difícil. Hay tantas mezclas en los motivos del corazón, tantas vueltas, tanta duplicidad y falta de sinceridad, tanta falsa profesión y falsa apariencia, que es imposible comprenderlo a fondo. No solo ningún hombre puede confiar en el corazón de otro, sino que ningún hombre puede confiar en el suyo.

2. Es el conocimiento más desagradable. Nada es tan mortificante para nuestro orgullo. Por eso, en lugar de buscar el engaño y la maldad de nuestro corazón, sentimos una fuerte tentación de dejarlo oculto, de cerrar los ojos a la luz y de evitar la inquietud que surge del descubrimiento de lo tan humillante.

3. Es el conocimiento más deseable que podemos obtener. Es el conocimiento de nuestros propios corazones engañosos y desesperadamente malvados lo que nos hace cuidadosos de nuestras propias almas; que nos humilla; que nos lleva al Salvador; eso hace que Jesucristo sea precioso para nosotros; que nos obliga a buscar las influencias santificadoras del Espíritu Santo; que nos envía a nuestra Biblia, al trono de la gracia ya la mesa del Señor. ( M. Jackson. )

El principio central en el hombre

Pocos hombres se conocen a sí mismos. Con los principios del comercio, la economía política, la investigación científica, la crítica clásica, la investigación teológica, la historia eclesiástica, están más familiarizados que con los secretos de su propia naturaleza y los rasgos y motivos de su propio carácter. La fuente de todo mal, el secreto de toda felicidad, no se toca hasta que se llega al corazón y se lo escudriña.

I. La naturaleza humana no regenerada es completamente indigna de confianza. "Engañoso sobre todas las cosas".

1. Distorsiona el carácter de Dios. “Dios es misericordioso”, a menudo una súplica por la continuación del pecado.

2. Representa erróneamente los medios de la felicidad humana. Los jóvenes se jactan de que no tienen más que beber de la copa del placer terrenal para ser realmente felices. No hay mayor error. Otros lo buscan en la adquisición de riquezas, estableciendo en su mente que quien tiene más oro tiene más felicidad.

3. Pervierte el camino de la salvación. Los ritos, penitencias, marcos y condiciones se acumulan hasta que el Salvador está escondido o apenas se ve.

4. Representa erróneamente la naturaleza y la excelencia de la religión verdadera. ¿Incluye la religión la humildad de mente? El corazón engañoso declara que es "una debilidad tonta". ¿Incluye la religión mansedumbre de disposición? El corazón engañoso lo estigmatiza como fastidio necio. Un espíritu de perdón es despreciado por ser poco masculino. La ternura de conciencia es condenada por ridícula precisión. La espiritualidad de la mente se designa como hipocresía, y la pureza de corazón y de vida es algo imposible.

5. Disfraza el verdadero carácter del pecado. “El vicio es primero agradable, luego delicioso, luego frecuente, luego habitual, luego confirmado; entonces el pecador es independiente, luego obstinado, luego resuelve no arrepentirse nunca; luego muere, luego está condenado ".

6. Se engaña a sí mismo y se esfuerza por engañar a Dios ( Malaquías 1:14 ).

7. Supera en traición a todo lo demás. La hierba cubierta de musgo, el océano, el espejismo del desierto, la mañana resplandeciente de sol, son engañosos; pero no más que el corazón humano. Inconstante como el viento, incierto como las riquezas, traicionando y traicionando siempre, ¿quién confiaría en él?

II. La naturaleza humana no renovada es terriblemente depravada: "desesperadamente malvada".

1. Su corrupción es desesperada. "Perverso hasta la desesperación". De ahí los hechos de violencia y desesperación que prevalecen.

2. Su corrupción es inescrutable. "¿Quién puede saberlo?" Piense en el faraón rechazando insolentemente los mandamientos de Jehová, a pesar de las plagas y la pestilencia. Piense en Manasés, Saulo y Pedro jactándose y luego negando a su Salvador con juramentos y maldiciones. Aprender&mdash

1. La necesidad de la regeneración. Nada más que "un corazón nuevo" cumplirá los requisitos del caso, de ahí que David: "Crea en mí un corazón limpio, oh Dios". De ahí la promesa en Ezequiel: "Un corazón nuevo os daré".

2. La necesidad de desconfiar de uno mismo. "El que confía en su propio corazón es un necio". Trátelo como lo haría con un hombre que le ha engañado de todas las formas posibles. Actúe siempre bajo la suposición de que está ocultando algo incorrecto. “Con toda diligencia guarda tu corazón, porque de él mana la vida”. ( Puesto de WH. )

El engaño del corazón

I. Los hombres se imponen respetando su propio carácter. El corazón humano es un gran abismo: un abismo tan turbio por el pecado y agitado por la pasión que no podemos mirarlo muy lejos; una profundidad que ninguna línea ha sido lo suficientemente larga para sondear. El relato en la historia de la Biblia de la depravación del hombre no es más humillante que el relato en Tácito y Salustio, en Hume y en Gibbon; el relato en los poetas sagrados es sustancialmente el mismo que en Shakespeare y Byron; el relato de Pablo es el mismo que encontrará en los libros de todo viajero que ha penetrado en las regiones oscuras del mundo pagano.

Admite que el relato es cierto del mundo en general, de otros hombres; toma valores de otros; pones candados y cerrojos en tus tiendas; vigilas tus casas, como si creyeras que es verdad. Otros creen lo mismo de ti; y la Biblia sostiene que todos son sustancialmente iguales, todos caídos y arruinados. Y, sin embargo, es evidente que los hombres no se atribuyen por naturaleza el carácter que se da al corazón humano en la Biblia.

¿Quién soportará que le digan, aunque pueda ir con toda la influencia de las tiernas relaciones de amistad, y toda la influencia que pueda llevarse con usted de cualquier relación oficial, que su mente es “enemistad contra Dios”; que "en su carne no mora el bien"; que él "es un odiador de Dios"; que es un “amante de los placeres más que de Dios”; que está "viviendo sin Dios y sin esperanza"; ¿Que su "corazón es engañoso más que todas las cosas, y perverso"? Lo escuchará desde el escritorio, porque cree que es nuestro deber oficial hacer la declaración; y la declaración es necesariamente tan general que nadie se siente particularmente intencionado.

Pero, ¿me lo oiría si acudiera a usted solo y si hiciera la declaración con toda la ternura que puedo asumir? ¿No es posible que tu corazón te haya engañado en este punto? Permítame sugerirle algunas cosas para su consideración. Una es que, si la Biblia es verdadera, no hay tal excelencia nativa de carácter como usted supone que posee; porque de la manera más solemne la Biblia declara a toda la raza culpable, arruinada y perdida; y la Biblia tiene tales evidencias de su verdad y su origen divino que deberían llevarlo a suponer que es posible que su relato del carácter humano sea correcto.

Otra consideración es que multitudes de hombres que alguna vez tuvieron la misma opinión de sí mismos que usted, han sido convencidos de su error y han sido inducidos a estar de acuerdo con el relato de la Biblia. Me refiero a los que ahora son cristianos. Otra consideración es que no hay nada más fácil que engañarnos en este asunto. Tienes ciertos rasgos de carácter que en sí mismos son bastante buenos y que pueden ser encomiables, y los exaltas en el lugar de otros que Dios requiere.

Tiene una disposición que es naturalmente afable e inofensiva. También lo tiene un cordero y una paloma. ¿Es este el amor de Dios? ¿Es eso lo que exige la ley? Eres honesto y recto con los hombres. ¿Es este el amor del Creador y debe ser un sustituto del arrepentimiento y la fe? ¿No estás engañado en tu estimación de tu propio carácter con respecto al amor a la virtud? Déjame hacerte algunas preguntas sencillas.

Dices que amas la verdad. ¿Por qué, entonces, resistir la verdad como diseñada para soportar tu propio corazón y mostrarte lo que eres? Eres amable. Entonces, ¿por qué no amar al Señor Jesucristo? ¿Ha habido alguien entre los hombres más amable o encantador que él? Amas la pureza. Entonces, ¿por qué no amar a Dios? ¿Hay alguien más puro que él? Su objetivo es hacer lo correcto. ¿Por qué entonces no rezas en el armario y en la familia, como sabes que debes hacer?

II. Los hombres se engañan a sí mismos con respecto a sus apegos reales. Crees que no tienes un apego indebido a un niño. Cuando el gran Dador de vida se lleva a este niño a sí mismo, ¿estás dispuesto a deshacerte de él? Crees que no tienes un apego indebido a la riqueza. ¿Cómo te sientes cuando estás avergonzado y cuando otros prosperan? ¿Cuando el viento, la marea, el fuego y la tempestad te atacan, y cuando otros se enriquecen? ¿Cuando tu propiedad toma alas y huye, mientras otros disfrutan de las sonrisas del cielo? Piensas que no tienes un apego indebido al mundo, y que en la influencia que ese mundo tiene sobre ti, no estás mostrando falta de respeto a los mandamientos de Dios.

Déjame preguntarte, ¿se abandona algún placer porque Él lo ordena? ¿Se ha abandonado algún lugar de diversión porque Él lo quiere? Supone que tiene algún apego a los cristianos y a la religión cristiana. Admite que la Biblia es verdad y quiere ser encontrado entre el número de quienes sostienen que sus doctrinas son del Cielo. Sin embargo, ¿el corazón nunca te engaña en esto? ¿No es esta la verdad, porque hago un llamamiento a su propia conciencia? Admite que las doctrinas de la Biblia son verdaderas en general; los niega en detalle. Crees que no tienes ninguna oposición particular a los deberes de la religión. ¿Pero no es esta la verdad? Admite la obligación en general; lo niegas en detalle.

III. El corazón es engañoso en cuanto a su poder de resistir la tentación. En los días felices de la juventud y la inexperiencia, pensamos que estamos a prueba de todas las formas de seducción, y escuchamos sin emociones placenteras a aquellos que nos advierten del peligro. Nos enorgullecemos de poder hacer frente a la tentación. Confiamos en la fuerza de nuestros principios. Confiamos en la sinceridad de nuestro propio corazón.

Amigos profesos se encuentran con nosotros en el camino y nos aseguran que no hay peligro. Los alegres, los de moda, los ricos, los bellos, los consumados, nos invitan a recorrer con ellos el camino del placer ya dudar de las sugerencias de la experiencia y de la edad. Confiamos en nuestra propia seguridad. Suponemos que podemos caminar con seguridad un poco más. No vemos ningún peligro cerca. Damos un paso más todavía, y otro más, pensando que estamos a salvo todavía.

Hemos probado nuestros virtuosos principios, y hasta ahora soportan la prueba. Podríamos retirarnos si quisiéramos; queremos retroceder en el momento en que se acerque el peligro. Pero, ¿quién conoce el poder de la tentación? ¿Quién sabe cuándo los peligros se precipitarán sobre nosotros para que no podamos escapar? Existe una línea divisoria entre seguridad y peligro. Por encima del estruendoso Niágara, el río se extiende hacia una amplia y tranquila cuenca. Todo está en calma y la corriente fluye suavemente, y allí incluso un esquife ligero puede ser guiado con seguridad.

Puede deslizarse cada vez más cerca de los rápidos, admirando la belleza de la costa y mirando el rocío ascendente de la catarata y escuchando el rugido de las aguas distantes, y ser feliz con la conciencia de que está a salvo. Puede ir un poco más lejos y es posible que aún tenga poder para mover el remo para llegar a la orilla. Pero hay un punto más allá del cual el poder humano es vano, y donde las impetuosas aguas se apoderarán de la temblorosa corteza y la llevarán hacia una rápida destrucción. Así mueren muchos jóvenes por el poder de la tentación.

IV. El corazón se engaña a sí mismo con sus promesas de reforma y enmienda. Permítame preguntarle cuántas resoluciones ha tomado para arrepentirse y ser cristiano, ¡todas las cuales han fallado! ¿Cuántas veces se ha prometido a sí mismo, a sus amigos y a Dios, que abandonaría los caminos del pecado y viviría para el cielo, y todos han fallado? ¿Con qué frecuencia ha fijado la hora en que haría esto? Y, sin embargo, ese momento ha llegado y se ha ido sin mejorar.

A los veinte, a los treinta, a los cuarenta, a los cincuenta años, es posible que haya resuelto volverse a su Hacedor si llegara a esos períodos, pero sobre algunos de ustedes han caído las nieves del invierno y, sin embargo, un corazón engañoso y engañado. todavía te está apuntando a algún período futuro. Te engañó en la niñez; te engañó en la juventud; te engañó en la madurez; te engaña en la vejez. Siempre te ha engañado con tanta frecuencia como has confiado en él, en todas las circunstancias de la vida y, sin embargo, todavía confías en él.

Te ha engañado más a menudo de lo que has sido engañado por cualquier otra cosa, más a menudo de lo que somos engañados por el falso amigo; más a menudo que el viajero es engañado por su guía infiel; más a menudo que la caravana es engañada por el arroyo desaparecido; más a menudo que el arco engaña al cazador; con más frecuencia de lo que ha sido engañado por cualquier otro hombre. No hay hombre en quien no hayas confiado más seguro que tu propio corazón; ningún objeto en la naturaleza que haya sido tan infiel como ese: - y os ruego que no sea engañoso sobre todas las cosas. Conclusión:

1. Existe el peligro de perder el alma.

2. El corazón del hombre es perverso. Tienes un corazón en el que no puedes confiar. Siempre te ha engañado. Tienes un corazón en el que tus semejantes no confiarán. Se aseguran con pagarés, bonos, hipotecas, juramentos, cerrojos y cerrojos, y no confiarán en ti sin ellos. Tienes un corazón que Dios considera engañoso y depravado, y en el que no confía, y que ha declarado “desesperadamente perverso.

Pregunto si ese corazón en el que ni Dios ni el hombre, en el que ni nosotros ni nuestros amigos podemos confiar, es un corazón bueno y puro. ¿Es un corazón apto para el cielo? Respondo que no, y tú respondes a mi propia convicción profunda cuando digo que hay que renovarla.

3. Quisiera conjurarlo para que se despierte de estos engaños a la realidad de su condición. Les suplico que miren la verdad y no estén más bajo el control de un corazón engañado y engañoso. ( A. Barnes, DD )

El engaño del corazón

Aparece&mdash

I. De la ignorancia generalizada de los hombres sobre su propio carácter. Piensan, razonan y juzgan de manera muy diferente en todo lo que les concierne, de lo que hacen en aquellos casos en los que no tienen ningún interés personal. En consecuencia, a menudo escuchamos a personas exponer locuras por las que ellos mismos son notables, y hablar con gran severidad contra vicios particulares, de los cuales, si todo el mundo no se equivoca, ellos mismos son notoriamente culpables.

En vano les ofreces instrucción o reprensión, porque se apartan de sí mismos y ni una sola vez se imaginan que son las personas a cuyo beneficio están destinados principalmente estos consejos y amonestaciones. Si rastreamos esta auto-ignorancia hasta su origen, encontraremos que en general se debe, no sólo a esa parcialidad y afecto que todos tenemos por nosotros mismos, sino a la prevalencia de alguna pasión o interés particular, que pervierte el juicio. en todos los casos en los que se trate de esa pasión o interés en particular.

Y por lo tanto, sucede que algunos hombres pueden razonar y juzgar con suficiente imparcialidad, incluso en los casos en los que ellos mismos están interesados, siempre que no vaya en contra de su pasión o búsqueda favorita. Así, el codicioso percibirá con bastante facilidad el mal de la intemperancia y tal vez se condene a sí mismo si ha sido culpable de este pecado en un caso particular. Pero es completamente insensible al dominio de su pasión predominante, el amor al dinero.

Se le ha vuelto habitual. Su mente está acostumbrada a ello, de modo que en todos los casos, en lo que concierne a su interés, su juicio se tuerce, y en estos casos descubre claramente que desconoce por completo su propio carácter. La misma observación se aplica a otros vicios particulares.

II. De la disposición general de los hombres en todas las ocasiones para justificar su propia conducta. Si no podemos justificar la acción en sí, intentamos atenuar su culpa de las circunstancias peculiares del caso. Nos pusieron en tal y tal situación particular, que no pudimos evitar; nuestras tentaciones eran fuertes: no llegamos tan lejos como muchos otros hubieran llegado en circunstancias similares; y la corrección general de nuestra conducta es más que suficiente para compensar cualquier pequeña irregularidad que a veces se nos pueda imputar.

Los hombres incluso aprenden a llamar a sus vicios favoritos con nombres más suaves. La intemperancia es solo el deseo de un buen compañerismo; la lascivia es galantería o amor por el placer; orgullo, un sentido justo de nuestra propia dignidad; y la codicia, o el amor al dinero, una consideración prudente a nuestro interés mundano. Además de estos actos únicos y determinados de maldad, de los que ahora hemos estado hablando, hay innumerables casos en los que la maldad no se puede definir con precisión, sino que consiste en un cierto temperamento general y curso de acción, o en el descuido habitual de algún deber, cuyos límites no están fijados con precisión.

Ésta es la provincia peculiar del autoengaño, y aquí, sobre todo, los hombres tienden a justificar su conducta, por más clara y palpablemente equivocada que sea. Para dar un ejemplo: no hay una palabra en nuestro idioma que exprese una maldad más detestable que la opresión. Sin embargo, la naturaleza de este vicio no puede ser expresada con tanta precisión, ni sus límites marcados con tanta determinación, como para que podamos decir, en todos los casos, donde el derecho rígido y la justicia terminan y comienza la opresión.

De la misma manera, es imposible determinar cuánto de los ingresos de cada hombre debe dedicarse a propósitos piadosos y caritativos: los límites no se pueden marcar con precisión; sin embargo, no nos falta la facilidad de los demás para percibir la diferencia entre un hombre liberal y generoso, y uno de carácter duro de corazón y mezquino.

III. De la dificultad con que los hombres se ven obligados a reconocer sus faltas, incluso cuando son conscientes de que han obrado mal. Deseamos siempre tener una opinión favorable de nosotros mismos y de nuestra propia conducta, y estamos disgustados con aquellos que se esfuerzan en cualquier caso por cambiar esta opinión, aunque se haga con la mejor y más amistosa intención. ¡Pero cuán irrazonable es este grado de amor propio! Si estuviéramos atentos a nuestros verdaderos intereses, desearíamos conocer mejor nuestras locuras y faltas, y estimaríamos a nuestros fieles reprobadores como nuestros mejores amigos.

IV. De la disposición que los hombres descubren descansa en nociones y formas de religión, mientras están desprovistos de su poder. De ahí que muchos sean oidores de la Palabra solamente, y no hacedores también, engañándose a sí mismos. De ahí que muchos muestren gran celo por asuntos pequeños y sin importancia en la religión, que son vergonzosamente deficientes en algunos de sus deberes más sencillos y esenciales; que tantos son puntuales en la observancia de las instituciones religiosas, que son injustos y poco caritativos en su conducta hacia sus semejantes. La hipocresía en todas sus formas y apariencias fluye del engaño del corazón porque, en general, los hombres se engañan a sí mismos antes de intentar engañar a los demás.

V. Cuando los hombres pasan por alto los motivos reales de su conducta y confunden el funcionamiento de sus propias corrupciones con los frutos del Espíritu de Dios. Nos escandalizamos mucho cuando leemos acerca de las espantosas persecuciones que en diferentes épocas se han llevado a cabo contra los fieles siervos de Cristo; sin embargo, estos hombres fingieron celo por la gloria de Dios: no es improbable, pero muchos de ellos podrían engañarse a sí mismos hasta el punto de imaginar que estaban haciendo servicio a Dios, mientras derramaban la sangre de sus santos.

Este es de hecho el ejemplo más alto del engaño extremo y la maldad desesperada del corazón humano, y la prueba más terrible de haber sido entregado por Dios a una mente reprobada. Pero, en menor grado, los hombres frecuentemente practican este tipo de engaño sobre sí mismos, atribuyendo a la Palabra y al Espíritu de Dios lo que evidentemente es el efecto de su propia ignorancia, maldad y depravación. ( D. Negro. )

Las características naturales del corazón.

I. El engaño incomparable del corazón.

1. Los falsos puntos de vista que lleva a los hombres a adoptar de manera muy generalizada respecto a la seguridad de su estado.

(1) Lleva a algunos a concluir que se encuentran en un estado seguro, simplemente porque están libres de la comisión de pecados graves y no desatendidos al desempeño de muchos deberes morales y sociales.

(2) Si, además del decoro externo que acabamos de mencionar, y que, en lo que a esto respecta, es ciertamente loable, se encuentra también una atención meramente formal a algunos deberes religiosos: entonces, en demasiados casos, el corazón engañoso suscita la idea de que no puede haber duda de la seguridad de la persona en cuestión; es más, esa seguridad queda así doblemente segura.

(3) El corazón engañoso de los demás los llevará a descansar satisfechos con una confianza general en la misericordia de Dios; una confianza en esto, que se puede encontrar incluso en aquellos cuyas vidas están manchadas con las inmoralidades más groseras.

(4) Una cuarta clase es inducida por el engaño del corazón a confiar para su seguridad en la adopción de un nuevo conjunto de opiniones religiosas y en una profesión desnuda y vacía de las verdades reales del Evangelio.

2. Los engaños que practica sobre nosotros en referencia a los pecados a los que somos más propensos.

(1) Si no logra persuadirnos de que no son pecados en absoluto, aunque esta es una energía de engaño que es poderosa de practicar, al menos nos los presentará como pecados de una naturaleza muy venial.

(2) Nos representaría que una sola repetición de la indulgencia no puede ir acompañada de consecuencias tan espantosas.

(3) A pesar de la promesa de ayuda eficaz a todos los que la soliciten sinceramente, y la seguridad de que el cristiano será capacitado para hacer todas las cosas relacionadas con su deber por medio de Cristo fortaleciéndolo, sugeriría la idea de que la resistencia a la comisión de el pecado amado es completamente vano ( Jeremias 18:12 ).

(4) Antes de la comisión de nuestro pecado favorito, abusaría terriblemente de la misericordia de Dios y nos llevaría a esperar que Él nunca nos condenará a toda la eternidad por un pequeño placer o ganancia irregular; pero, por el contrario, esté siempre dispuesto a perdonarnos: mientras que, después de la comisión del pecado en cuestión, se esforzaría por asegurar nuestra destrucción llevándonos a la desesperación y representándonos que nuestra oportunidad se ha ido para siempre, y nuestra día de gracia cerrado.

II. Su maldad desesperada.

1. Cada parte de ella, cada una de sus facultades, participa de esta depravación.

(1) Incluso el entendimiento mismo, por iguales que sean sus poderes para progresar en todos los departamentos de la literatura y la ciencia, está completamente ciego en el más importante de todos los temas ( Efesios 4:18 ).

(2) El juicio, por más acertado que sea al formar su estimación de los asuntos relacionados con la vida presente, está tan completamente pervertido en referencia a las grandes preocupaciones de la religión, que incluso la sabiduría de Dios es considerada sin vacilar como nada mejor que locura absoluta ( 1 Corintios 1:18 ; 1 Corintios 1:21 ; 1 Corintios 1:23 ; 1 Corintios 2:14 ).

(3) La voluntad, la facultad por la cual hacemos nuestra selección de los diversos objetos presentados a nuestra elección, es completamente contraria a lo que es realmente bueno; siendo la santidad el objeto de su absoluta aversión: mientras hay en ella una perpetua y violenta inclinación al mal.

(4) Las afecciones se establecen o bien sobre objetos ilícitos; o, si es lícito, pero en grado ilícito y pecaminoso.

(5) La conciencia está equivocada en sus decisiones o es débil en su influencia.

2. Las semillas al menos de todos los males se encuentran invariablemente allí.

(1) Allí habita el orgullo, hinchado al pensar en toda circunstancia que sirva de alguna manera para elevar al hombre por encima de su prójimo.

(2) Se encuentra esa impaciencia que se levanta contra Dios y el hombre, cuando nuestra voluntad es atravesada por ellos, o nuestras expectativas defraudan esa ira, que está lista para estallar a la menor provocación, o incluso a ninguna provocación; esa envidia, que siempre está dispuesta a quejarse de la superioridad o excelencia de otro; y ese odio, que muchas veces oculta sus proyectos hostiles bajo la máscara de una aparente reconciliación.

Están las semillas de esa malicia que se deleita en las desgracias de los objetos que le desagradan; y de esa venganza que, asumiendo con arrogancia la prerrogativa de Dios ( Romanos 12:19 ), toma la obra en sus propias manos.

(3) También es el corazón, en el que, entre una multitud de otros males, se concibe y se acaricia cada pecado de impureza ( Marco 7:21 ); y que es también el asiento de esa incredulidad que, ignorando igualmente las promesas y amenazas divinas, es la raíz de todo pecado, de todo alejamiento imaginable del Dios vivo ( Hebreos 3:12 ).

3. Su maldad aparecerá aún más, si reflexionamos sobre las circunstancias agravantes bajo las cuales conducirá a la comisión de nuestro querido pecado.

(1) Un hombre debe estar completamente convencido de la pecaminosidad de la acción en cuya comisión está inclinado; estará completamente convencido de que los que hacen tales cosas son dignos de la condenación divina; y, sin embargo, su corazón lo instará a cometerlo desafiando tal convicción.

(2) Impulsaría a un hombre a pecar, a pesar de los votos y resoluciones más solemnes; sin embargo, como en el caso del profano jurador, su pecado no debe ser atendido sin provecho ni placer: desafiando también todos los medios que Dios en misericordia hace uso de para restringirlo de la comisión de la misma.

III. Inescrutable. "¿Quién puede saberlo?"

1. Pero cuando hablamos de la imposibilidad de penetrar a fondo en lo más recóndito del corazón, hablamos únicamente de seres creados. En cuanto al Dios omnisciente, es aquel que “escudriña todos los corazones y comprende todas las imaginaciones de los pensamientos” ( 1 Crónicas 28:9 ): es más, comprende nuestros pensamientos “de lejos” ( Salmo 139:2 ), los conoce antes de que sean concebidos.

2. Cuando decimos que el corazón es inescrutable, tampoco queremos negar que el hombre pueda alcanzar un conocimiento muy considerable de él, un conocimiento que es suficiente para todos los propósitos prácticos. Con respecto a los personajes meramente mundanos, de hecho, por mucho que puedan jactarse de su penetración en los esquemas y designios de otros, por lo general apenas han dado el primer paso en el conocimiento del engaño sin igual y la maldad desesperada de sus propios corazones: sobre este tema no saben casi nada.

3. Es el verdadero cristiano el único que alcanza un conocimiento adecuado y útil de este tipo: y que lo logra por medio de las influencias de ese Espíritu, que fue prometido por nuestro Señor con el propósito de convencer al mundo de pecado; también por medio del estudio diligente y humilde de ese Llevado de Dios que, acompañado de ese Espíritu, se muestra “vivo y poderoso”, etc.

4. Sin embargo, incluso la medida del conocimiento que así está capacitado para alcanzar, no se adquiere sin la mayor dificultad: una dificultad que surge de la naturaleza de ese engaño que está tratando de detectar; y del poder de ese amor propio que todavía lo llevaría a ver su propio corazón con un ojo parcial.

IV. Inferencias.

1. ¡ Cuán grande es la locura de confiar en nuestro propio corazón!

2. ¡ Cuán importante es el deber de vigilar!

3. La necesidad de la oración ferviente.

4. En qué urgente necesidad estamos de la misericordia de Dios en Cristo.

5. La indispensable necesidad de ese gran cambio de corazón, que, bajo una variedad de imágenes apropiadas, se insiste tan repetidamente en la Biblia: que se representa en un momento como un nuevo nacimiento; en otro como una nueva creación; en un tercero, como una resurrección espiritual a una vida de santidad. ( John Natt, BD )

El engaño del corazón

1. El hombre descubre este principio corrupto adoptando o manteniendo una profesión de religión hipócritamente. Aquellos que son conscientes de la hipocresía pueden adoptar y mantener una profesión religiosa meramente en cierto grado para pacificar la conciencia. Cuando esto se alarma por un sentimiento de pecado, están dispuestos a adormecerlo, si es posible, con una apariencia de santidad. Otros pueden asumir un manto de religión, para que de esta manera puedan mostrar sus habilidades naturales y ganarse el afecto o la admiración de los religiosos: o pueden diseñar el avance de sus intereses temporales.

Usan la religión tal como sirve a sus propios propósitos. Algunos abandonan el manto de una profesión por ser demasiado engorrosa, tan pronto como sus propósitos son cumplidos; o tal vez cuando se sientan decepcionados de sus expectativas. Otros continúan usándolo hasta el final, y nunca serán descubiertos, hasta que el Hijo del Hombre envíe a sus ángeles para separar lo precioso de lo vil.

2. El engaño del corazón aparece cuando los hombres descubren un mayor celo por asuntos de indiferencia o, al menos, comparativamente menos importantes que por los de mayor importancia. Quizás son regulares en la observación de ordenanzas secretas, privadas y públicas, pero en gran medida descuidan sus deberes relativos. Son maridos o esposas deshonestos, padres o hijos, amos o sirvientes.

Puede depender poco de su palabra o confianza en su rectitud en los tratos civiles. Quizás llevan a cabo una práctica de engaño, extorsión y opresión de una manera tan secreta que, aunque sospecha de todos, nadie puede probarlo. Hay otros que van aún más lejos. Ponen la mayor parte de su religión en escrupulosidad sobre asuntos de mera indiferencia. La más mínima desviación de una forma común, que no tiene otra sanción que la de la costumbre, y puede ser, ni siquiera la del sentido común, será considerada una grave deserción.

Las recreaciones más inocentes y necesarias serán consideradas libertades ilegales. A pesar de todo este calor de celo, tal vez encuentre algo de este personaje, si se lo observa cuidadosamente, casi ajeno a un principio de integridad común. Harán de la conciencia un alegato por todas sus imposiciones a los demás. Pero surgen más generalmente del engaño del corazón que de cualquier ternura de conciencia.

3. La breve permanencia de las impresiones religiosas, ya sea en los santos o en los pecadores, es otra evidencia de este engaño.

(1) Los hombres no renovados, cuando han escuchado un sermón que los despierta, o han sido visitados por alguna aflicción severa, emprenden una reforma externa y, puede ser, se esfuerzan por limpiar sus corazones y mortificar sus deseos con la oración y el ayuno; pero la primera tentación que los asalta borra todas estas graves impresiones y los sumerge en los pecados que pretendían abandonar. Ahora, como la principal razón de esto es que no han experimentado un cambio salvador en la regeneración, se argumenta el gran engaño de sus corazones, que todo su celo por Dios y la religión, por la purificación de sus corazones y la reforma de sus cinco, se disipa con el primer estallido de la tentación.

(2) El engaño que también prevalece en el corazón del pueblo del Señor, se manifiesta por la corta duración de sus impresiones religiosas. A menudo, después de disfrutar de la más cómoda comunión con Dios, y resolviendo caminar siempre con Él, descubren que el deber en el que han estado comprometidos apenas termina antes de que se desvanezcan sus afectos cálidos y sus santas resoluciones.

4. Este engaño aparece por los muchos engaños de la imaginación, al formar grandes esperanzas de riquezas terrenales, honor o placer. Cuán a menudo el pobre se edifica y deleita su imaginación con la perspectiva vacía de grandes riquezas. Cuán a menudo el hombre mezquino divierte su imaginación con la esperanza engañosa - difícilmente podemos llamarla esperanza, porque no tiene la probabilidad suficiente para constituir esperanza - con la idea, con el supuesto de honor y dignidad, a lo que es posible todavía puede estar adelantado.

Si uno de sus conocidos ha sido inesperadamente exaltado en su situación de vida, considerará esto como un fuerte argumento a favor de la probabilidad de su propio avance. ¿Y no es esta vanidad de la imaginación, que todos deben sentir en algún grado, debido a la locura natural de todos, una prueba decisiva del engaño del corazón?

5. La extrema renuencia del corazón a creer en su propio engaño es una gran evidencia de su poder. Tan grande es esta desgana, que los pecadores, en lugar de dar crédito a lo que escuchan de la ley y el testimonio, tienden a ofenderse con los siervos de Cristo cuando insisten en los males del corazón; como si tuvieran el placer de magnificar la maldad del hombre y de representar la naturaleza humana como mucho peor de lo que realmente es.

En todo caso, niegan la aplicabilidad de la doctrina a sí mismos, y dicen con orgullo, con los fariseos vanagloriosos: ¿Somos también ciegos nosotros? Aprender:

1. El origen de la hipocresía en una profesión religiosa. De esto, el engaño natural del corazón es el padre.

2. La única cura de la hipocresía. Esta es la destrucción del principio del engaño.

3. El peligro de este curso. ( J. Jamieson, MA )

Autoengaño

El mayor engaño que tiene un hombre es su propio corazón.

I. Su corazón lo engaña de una verdadera estimación de sí mismo. Le dice que es moralmente lo que no es, que es rico, que "ha aumentado en bienes" y que no necesita nada; mientras que él es "pobre, ciego y desnudo".

II. Su corazón lo engaña con falsas promesas del futuro.

1. Le promete una vida más larga de la que tendrá.

2. Le promete mayores placeres de los que jamás tendrá. A todos pinta un Canaán; pero la mayoría lo encuentra, no un Canaán sino un doloroso peregrinaje en el desierto.

3. Le promete mayores oportunidades de mejora de las que jamás tendrá. Siempre le ofrece una “temporada más conveniente”; pero la "temporada conveniente" rara vez llega. ( Homilista. )

El engaño del corazón hacia sí mismo

I. Abunda en contradicciones, por lo que no debe tratarse con ninguna regla constante.

1. La estructura del corazón está lista para contradecirse en todo momento. Fácil ahora, luego obstinado; abierto, luego reservado; gentil, luego vengativo.

2. Esto es consecuencia del desorden que el pecado ha causado en nuestras facultades.

II. Su engaño radica en sus promesas completas sobre la primera aparición de las cosas.

1. Nunca pensemos que nuestro trabajo en la lucha contra el pecado que mora en nosotros ha terminado. El lugar de su habitación es inescrutable. Aún quedan nuevas estratagemas y artimañas que afrontar. Muchos conquistadores se han arruinado por su descuido después de una victoria.

2. El hecho de que el corazón sea inconstante exige una vigilancia perpetua. Un enemigo abierto, que se ocupa únicamente de la violencia, siempre da un respiro; pero contra los adversarios que actúan con traición, nada más que la vigilancia perpetua dará seguridad.

3. Encomienda, pues, todo el asunto a Aquel que escudriña el corazón. Aquí radica nuestra seguridad. No hay engaño en nuestro corazón, pero Él puede defraudarlo. ( John Owen, DD )

El engaño del corazón del hombre

I. Un tema difícil de tratar.

1. El culpable hace el examen de su propio carácter.

2. Nada más humillante y doloroso para el orgullo del hombre.

II. Ningún engaño como el del corazón.

1. Es la fuente del engaño.

2. Engaña a menudo a su dueño y mejores amigos.

3. Su engaño es en gran medida voluntario.

4. Su engaño es insidioso en su crecimiento.

5. Será terrible en sus consecuencias.

III. Los ejemplos de las Escrituras confirman esto (1Re 13: 11-18; 2 Reyes 5:22 ; 2 Reyes 8:7 ; Hechos 5:5 ).

IV. El corazón engaña continuamente a su poseedor. Con respecto a&mdash

1. Sus motivos.

2. Sus inclinaciones.

3. Su seguridad en medio de las tentaciones.

4. Su poder de reforma.

Aprender:

1. Desconfiar y mirarlo.

2. Confiar en Cristo y Su Palabra. ( E. Jerman. )

Y desesperadamente malvado. -

La maldad del corazón

1. La prevalencia universal de la maldad en el mundo, en todos los países y en todas las edades. Gran parte de los negocios del mundo tiene relación con la existencia y prevalencia de delitos; ya sea para prevenirlos, para protegerlos o para castigarlos. Nuestras leyes, nuestros tribunales, nuestras cárceles y penitenciarías, nuestras cerraduras y barrotes, nuestras municiones de guerra en el mar y la tierra, son todas evidencias de la maldad del hombre.

Ninguna nación legisla sobre el principio, o con la expectativa, de que los hombres no serán encontrados inicuos. De hecho, el propio gobierno civil debe su origen a la necesidad que existe de proteger y coaccionar la maldad del pueblo. Los escritores paganos, así como los cristianos, dan testimonio del hecho de que los hombres son desesperadamente malvados. ¿Qué es la historia, sino un registro de los crímenes de los hombres? Y no sólo los historiadores, sino también los poetas y satíricos entre los paganos, pintan la depravación del hombre con los colores más espantosos.

Y todos los viajeros modernos de veracidad, y especialmente los misioneros, se unen para testificar que la imagen de la naturaleza humana, dibujada por Pablo en sus epístolas, es una delineación precisa de la condición actual de todo el mundo pagano. ¡Y ay! los cristianos nominales son un poco mejores. De hecho, considerando su luz y privilegios, su culpa es mucho mayor.

2. La desesperada maldad del corazón aparecerá también, si consideramos su aversión a Dios y la santidad. ¿Los hombres, en general, que tienen la oportunidad de conocer el verdadero carácter de Dios, lo aman como los ángeles en el cielo? ¿Les encanta en absoluto? Si lo hicieran, ¿no se encontrarían todos celosamente dedicados a glorificar a Dios adorándolo en Sus templos terrenales? ¿No se encontrarían en constante y alegre obediencia a su voluntad?

3. Otra evidencia de la desesperada maldad del corazón humano es que nunca mejora ni se reforma a sí mismo; pero, por el contrario, va de mal en peor, mientras se deja a la influencia de sus propios principios corruptos.

4. El corazón del hombre, abandonado a sí mismo, no sólo no mejora nunca, sino que esta enfermedad bien puede llamarse “desesperada”, porque no cede a los remedios más poderosos que jamás haya inventado la sabiduría humana; pero aumenta en virulencia debajo de todos ellos.

(1) Algunos han considerado que la disciplina temprana y la educación cuidadosa son suficientes para llegar al foco de la enfermedad y producir una cura radical; pero el resultado de un examen imparcial es que toda la disciplina y el cuidadoso adiestramiento que se han usado nunca pueden hacer más que piel sobre la asquerosa úlcera de la depravación humana.

(2) La filosofía también probó su poder y se ha jactado de grandes logros; pero, mientras que las corrientes de la fuente de la depravación humana pueden haber sido desviadas hacia una más refinada. Y canal secreto, para ocultar la vileza de su carácter, pero su naturaleza venenosa no ha cambiado.

(3) La desesperada maldad del corazón, no solo se manifiesta al resistir la influencia de todos los remedios humanos; pero lo que exhibe su inveterada malignidad bajo la luz más fuerte es que ni siquiera cede a los medios de reforma que Dios ha designado.

5. Cuando el corazón parece haberse convertido y una reforma visible tiene lugar en la vida, después de un tiempo estas apariciones prometedoras, que, como las flores en la primavera, dieron lugar a la esperanza de frutos abundantes, son mordidas por la fuerte helada, o arruinado por el viento helado, y todas nuestras esperanzas se ven defraudadas. El alma quedó impresionada por la verdad divina y los afectos de una temporada se excitaron cálidamente, pero la amarga raíz de la iniquidad no fue erradicada.

6. Ninguna severidad o continuidad del dolor conquistará o eliminará la depravación del corazón. Muchos han recurrido a torturas autoinfligidas, tan grandes como la naturaleza humana puede soportar, y han pasado la vida crucificando los deseos de la carne; y pueden haber logrado, hasta cierto punto, disminuir el ardor de aquellas pasiones que están conectadas con el cuerpo animal, al debilitar el cuerpo; pero esto no llegó al verdadero origen de la enfermedad. Se encuentra mucho más profundo que la carne.

7. Otro argumento de la desesperada maldad del corazón humano es el poder del pecado que habita en los regenerados. ( A. Alexander, DD )

Pecado

Conocer nuestro pecado es la primera lección que un hijo de Dios debe aprender. La salvación es dulce, por el peligro en que nos pone el pecado. El Salvador vivió, sangró y murió para expiarlo.

I. La naturaleza del pecado es doble: como existe en el corazón y como se ve en el acto.

II. Los efectos del pecado son dobles, como lo fue la naturaleza del pecado; está la culpa del pecado, y está su poder.

III. La cura del pecado es igualmente doble; su culpa es lavada en la sangre de Cristo, y su poder es quebrantado por el Espíritu Santo. Entonces, ¿por qué deberíamos tener miedo de mirar nuestro pecado, cuando tenemos una cura perfecta para él? ¿Has aprendido a odiar el pecado? No basta con odiar los pecados de los demás; pero debes aprender a odiar los tuyos, por más agradables que sean para ti y por mucho tiempo que los hayas practicado. Tampoco es suficiente temer el castigo del pecado, a menos que llores bajo su culpa y busques ser liberado de su poder ( E. Garbett, MA )

El corazón es un gran impostor

Es como un comerciante engañoso que lo desanima con mercancías malas; el corazón desanima al hombre con aparente gracia, en lugar de salvarlo. Una o dos lágrimas es arrepentimiento, unos pocos deseos perezosos son fe; Las flores azules y rojas que crecen entre el maíz parecen buenas flores, pero son hermosas malas hierbas. Las lámparas de las vírgenes insensatas parecían estar apagadas, pero no tenían ninguna. Por lo tanto, para evitar una trampa, para que no tomemos la gracia falsa en lugar de la verdadera, tuvimos que hacer una profunda disquisición y una búsqueda en nuestro corazón. ( T. Watson. )

El corazón engañoso

La hierba húmeda y cubierta de musgo es engañosa; su alfombra fresca y lustrosa invita al viajero a abandonar el terreno accidentado del páramo, y al primer paso, el caballo y el jinete son enterrados en el pantano. Engañoso es el mar; qué rabia, qué tormentosas pasiones, duerme en ese plácido pecho y cuántas veces, como el vicio sirve a sus víctimas agotadas, arroja en sus brazos la barca que recibió con sonrisas de sol un naufragio en la orilla.

La mañana es a menudo engañosa; con la brillante promesa de un día brillante nos atrae desde casa; el cielo antes del mediodía comienza a espesarse; el sol parece enfermizo; las nubes cargadas se acumulan sobre las cimas de las colinas; la alondra cae sin canto en su nido; el viento se levanta gimiendo y helado; y al fin la tempestad y la lluvia se espesan en el último día. El desierto es engañoso; se burla del viajero con su espejismo.

Engañoso sobre la hierba, o el mar, o el cielo, o el encantador desierto, es el corazón del hombre; Tampoco conozco una prueba más marcada o melancólica de esto que la que ofrece nuestro tratamiento ligero de asuntos tan importantes como el pecado y el juicio. ( T. Guthrie. )

La impureza del corazón

En un recipiente lleno de agua fangosa, el espesor descendió visiblemente hasta el fondo, y dejó el agua más y más pura hasta que se volvió perfectamente límpida. El menor movimiento, sin embargo, trajo el sedimento de nuevo a la superficie; y el agua se volvió espesa y turbia como antes. “Aquí”, dijo Gotthold, cuando lo vio, “tenemos un emblema del corazón humano. El corazón está lleno del barro de las concupiscencias pecaminosas y los deseos carnales; y la consecuencia es que no puede fluir agua pura, buenos pensamientos santos.

Muchos, sin embargo, son engañados por ella y nunca imaginan que su corazón es ni la mitad de perverso de lo que realmente es, porque a veces sus concupiscencias descansan y se hunden hasta el fondo. Pero esto dura sólo mientras no tenga oportunidad ni incitación al pecado. Que eso suceda, y los deseos mundanos crezcan tanto que todos sus pensamientos, palabras y obras no muestren rastro de nada más que impureza ".

La dificultad de conocer el corazón del hombre

"¿Quién puede saberlo?" El corazón es profundo y, al igual que la visión de Ezequiel, presenta tantas cámaras de imágenes, una dentro de la otra, que se necesita tiempo para conocerlo considerablemente, y nunca lo sabremos a fondo. Han pasado más de veintiocho años desde que el Señor comenzó a abrir la mía a mi propia vista; y desde entonces hasta ahora casi todos los días me ha descubierto algo que, hasta entonces, no había sido observado; y cuanto más voy, más convencido me parece que he entrado un poco más.

Una persona que viaja a algunas partes de Derbyshire puede fácilmente estar satisfecha de que el país es cavernoso; pero cuán largas, cuán profundas, cuán numerosas pueden ser las cavernas, que están ocultas para nosotros por la superficie del suelo, y lo que hay en ellas, son preguntas que no pueden ser completamente respondidas. Así juzgo mi corazón, que es muy profundo y oscuro y lleno de envidia; pero en cuanto a los detalles, no conozco uno entre mil. ( John Newton. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 17:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-17.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Engañoso es el corazón, etc.Este pasaje, separado del contexto y considerado como una proposición independiente, ha sido aplicado en un sentido diferente al diseño del autor. Esto evidentemente aparecerá, si consideramos la conexión y la razón general que está persiguiendo: porque, en el versículo 5, se presenta a Dios denunciando un ay contra todos aquellos que fijan su dependencia final en el poder y la política humanos. En los versículos 7 y 8 se describen la sabiduría y la felicidad de confiar en el Señor y hacer de él nuestra fuerza. Luego sigue el versículo que estamos considerando, que según todas las reglas de la buena interpretación (ya que no hay la menor marca del comienzo del profeta un nuevo tema de discurso) debe estar referido al mismo argumento, y contener otra fuerte razón en contra de hacer hombre nuestra confianza. Engañoso es el corazón,&C. es decir, "Puede haber infinitos artificios y sutilezas en el corazón de los hombres, que tú no puedes comprender: mientras te prometen ser bello, y hacen las más cálidas protestas de afecto y celo por tu servicio, sus intenciones pueden ser contrarias, y sus puntos de vista son privados y egoístas: sus resoluciones son volubles y mutables, y muchas pequeñas circunstancias pueden prevalecer con ellos para cambiar sus propósitos y hacer que sus promesas sean vanas y engañosas.

Es más, es posible que lleguen a tal grado de maldad premeditada y desesperada, que se esfuercen, incluso bajo amistosos pretextos, por socavar tu interés. No pongas, por tanto, tu suprema y última confianza en el hombre; pero reposadlo en el Dios inmutable; quien, por razón de la perfecta y necesaria rectitud de su naturaleza, no puede engañarte; así que, como él es el Señor absoluto del universo y el que dispone incontrolablemente de todos los eventos, debe poder realizar con facilidad todo lo que sea necesario para tu seguridad y felicidad ". Ver Foster's Sermons, vol. 1: p. 272 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-17.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO IX

LA SEQUÍA Y SUS IMPLICACIONES MORALES

Jeremías 14: 1-22 ; Jeremías 15: 1-21 (¿17?)

Se han expresado VARIAS opiniones sobre la división de estos Capítulos. Se han dividido en secciones cortas, que se supone que son más o menos independientes entre sí; y se ha considerado que constituyen un todo bien organizado, al menos hasta el versículo dieciocho del capítulo 17. La verdad puede encontrarse entre estos extremos. Los capítulos 14, 15 ciertamente van juntos; porque en ellos el profeta se representa a sí mismo intercediendo dos veces ante Iahvah en nombre del pueblo, y recibiendo dos veces un rechazo de su petición, Jeremías 14: 1-22 ; Jeremías 15: 1-4, la última respuesta es más severa y decisiva que la primera.

La ocasión fue un largo período de sequía, que implicó muchas privaciones para el hombre y la bestia. La conexión entre las partes de esta primera parte del discurso es bastante clara. El profeta ora por su pueblo y Dios responde que los ha rechazado y que la intercesión es inútil. Entonces, Jeremías echa la culpa de los pecados nacionales sobre los falsos profetas; y la respuesta es que tanto el pueblo como sus falsos guías perecerán.

Luego, el profeta hace un soliloquio sobre su duro destino como un heraldo de malas noticias, y recibe instrucciones para su propia guía personal en esta crisis de asuntos. Jeremías 15: 10-21 ; Jeremías 16: 1-9 Hay una pausa, pero no una pausa real, al final del capítulo 15.

El próximo capítulo retoma el tema de las instrucciones que afectan personalmente al profeta mismo; y el discurso es entonces continuo hasta Jeremías 17:18 , aunque, naturalmente, se rompe aquí y allá por pausas de considerable duración, que marcan transiciones de pensamiento y avances en la argumentación.

El título de toda la obra está marcado en el original por una peculiar inversión de términos, que nos vuelve a encontrar, Jeremías 46: 1 ; Jeremías 47: 1 ; Jeremías 49:34 , pero que, a pesar de esta repetición, tiene una mirada bastante sospechosa.

Podríamos traducirlo así: "Lo que cayó como una palabra de Iahvah a Jeremías, a causa de las sequías" (el plural es intensivo, o significa la larga duración del problema, como si un período sin lluvia siguiera a otro). Sea o no auténtico el orden singular de las palabras, la repetición en Jeremías 17: 8 del notable término para "sequía" (Hebreos baccoreth, del cual baccaroth aquí es plur.

) favorece la opinión de que ese capítulo es una parte integral del discurso actual. El exordio Jeremías 14: 1-9 es un esbozo poético de las miserias del hombre y la bestia, que se cierra con una hermosa oración. Se ha dicho que esto no es "una palabra de Iahvah a Jeremías", sino al revés. Si nos atenemos a la letra, este es sin duda el caso; pero, como hemos visto en discursos anteriores, la frase "la palabra de Iahvah" significaba en uso profético mucho más que un mensaje directo de Dios, o una predicción pronunciada por instigación Divina.

Aquí, como en todas partes, el profeta considera evidentemente el curso de su propia reflexión religiosa como guiado por Aquel que "modela los corazones de los hombres" y "conoce sus pensamientos desde mucho antes"; y si la pregunta se hubiera planteado, seguramente habría remitido sus propios poderes poéticos -la ternura de su piedad, la viveza de su aprehensión, la fuerza de su pasión- a la inspiración del Señor que lo había llamado y consagrado desde el nacimiento, para hablar en Su Nombre.

Hay en el corazón de muchos de nosotros un sentimiento que acecha allí, más o menos sin nuestro conocimiento, desde los días de la infancia en que el Antiguo Testamento se leía en las rodillas de la madre y se explicaba y entendía de una manera proporcionada a la facultades de la infancia. Cuando escuchamos la frase "El Señor habló", instintivamente pensamos, si es que pensamos, en una voz real que llama sensiblemente a la puerta del oído externo.

No fue así; ni el escritor sagrado lo quiso decir así. Un conocimiento del idioma hebreo -los modos de expresión usuales y posibles en ese antiguo discurso- nos asegura que esta Declaración, tan sorprendentemente directa en su sencillez sin adornos, fue el modo aceptado de transmitir un significado que nosotros, en nuestros idiomas más complejos y artificiales , transmitiría mediante el uso de una multitud de palabras, en términos mucho más abstractos, en un lenguaje desprovisto de todo ese color de vida y realidad que imprime el idioma de la Biblia.

Es como si lo Divino se alejara más de nosotros, los modernos; como si el progreso maravilloso de todo ese nuevo conocimiento de la magnitud inconmensurable del mundo, del poder y la complejidad de su maquinaria, de la sutileza incomparable y la perfección incomparable de sus leyes y procesos, se hubiera convertido en una barrera infranqueable, al menos una velo impenetrable, entre nuestras mentes y Dios. Hemos perdido el sentido de Su cercanía, de Su inmediatez, por así decirlo; porque hemos ganado, y estamos siempre intensificando, un sentido de la cercanía del mundo con el que nos rodea.

Por lo tanto, cuando hablamos de Él, naturalmente buscamos frases y figuras poéticas, que siempre deben ser más o menos vagas e indefinidas, o expresiones muy abstractas, que pueden sugerir exactitud científica, pero son, en verdad, fórmulas escolásticas. seco como el polvo del desierto, intocado por el aliento de la vida; e incluso si afirman una Persona, desprovista de todos esos caracteres vivientes por los que instintivamente y sin esfuerzo reconocemos la Personalidad.

Hacemos sólo un uso convencional del lenguaje de los escritores sagrados, de los profetas e historiadores proféticos, de los salmistas y legalistas del Antiguo Testamento; el lenguaje que es la expresión nativa de una intensidad peculiar de fe religiosa, realizando lo Invisible como lo Actual y, en verdad, lo único Real.

Judá está de duelo, y sus puertas languidecen,

Están vestidos de negro hasta el suelo;

Y se ha elevado el clamor de Jerusalén.

Y sus nobles han enviado a su gente menor por agua;

Fueron a los pozos y no encontraron agua:

Sus vasijas han vuelto vacías;

Avergonzados y confundidos, se han cubierto la cabeza ".

"Porque la tierra está agrietada, porque no ha llovido en la tierra,

Los labradores están avergonzados, se han cubierto la cabeza.

Porque aun la cierva en el campo aceptó y abandonó su cervatillo,

Porque no hay hierba.

Y los asnos salvajes se paran en los páramos desnudos

Aspiran el viento como chacales

Sus ojos se posan, porque no hay pasto ".

"Si nuestros pecados han respondido contra nosotros,

Iahweh, actúa por Tu propio Nombre;

Porque nuestras recaídas son muchas:

Contra ti nos hemos rebelado ".

"Esperanza de Israel, que lo salva en tiempo de angustia,

¿Por qué serás como forastero en la tierra,

¿Y como un viajero que se aleja del camino si no es por la noche?

¿Por qué serás como un hombre dominado por el sueño,

¿Como un guerrero que no puede rescatar? "

"Sith Tú estás en medio de nosotros, oh Iahvah,

Y tu Nombre sobre nosotros ha sido llamado;

¡No nos eches abajo! "

¡Qué hermoso tanto el llanto como la oración! La simple descripción de los efectos de la sequía es tan realista e impresionante como una buena imagen. Todo el país está asolado; Las puertas de la ciudad, el lugar de destino común, donde los ciudadanos se reúnen para negocios y para conversar, están sombrías con grupos de dolientes vestidos de negro de la cabeza a los pies, o, como el hebreo también puede implicar, sentados en el suelo, en el atuendo y postura de desolación.

Lamentaciones 2:10 ; Lamentaciones 3:28 Los magnates de Jerusalén envían sus sirvientes a buscar agua; y los vemos regresar con vasijas vacías, la cabeza envuelta en sus mantos, en señal de dolor por el fracaso de su misión.

1 Reyes 18: 5-6 La tierra reseca por todas partes está llena de fisuras; los campesinos andan con la cabeza cubierta en el más profundo abatimiento. La angustia es universal y afecta no solo al hombre, sino a la creación bruta. Incluso la tierna cierva, ese proverbio de ternura maternal, es impulsada por la más dolorosa necesidad de abandonar el fruto de su duro trabajo; sus copos hambrientos están secos y huye de su indefensa descendencia.

Los asnos salvajes del desierto, criaturas flotantes, hermosas y de ojos agudos, escudriñan el paisaje marchito desde los acantilados desnudos y aspiran el viento, como chacales olfateando presas; pero ni la vista ni el olfato sugieren alivio. No hay humedad en el aire, no hay vislumbres de pastos en la amplia y bochornosa tierra.

La oración es una humilde confesión de pecado, una admisión sin reservas de que las aflicciones del hombre evidencian la justicia de Dios. A diferencia de ciertos poetas modernos, que lamentan los dolores del mundo como la mera imposición de un Destino severo, arbitrario e inevitable, Jeremías no duda de que los sufrimientos humanos se deben a la obra de la justicia divina. "Nuestros pecados han respondido a nuestras súplicas en tu tribunal; nuestras recaídas son muchas; contra ti nos hemos ofendido", contra ti, el Dispensador soberano de los eventos, la Fuente de todo lo que sucede y todo lo que es.

Si es así, ¿qué motivo queda? Ninguno, sino que apela al Nombre de Iahvah, con el cual la oración comienza y termina. "Actúa por tu propio Nombre". "Tu Nombre sobre nosotros ha sido llamado". Actúa por Tu propio honor, es decir, por el honor de la Misericordia, la Compasión, la Verdad, la Bondad; que te has revelado que eres, y que son partes de tu glorioso Nombre. Éxodo 34: 6 Ten piedad del miserable y perdona al culpable; porque así aumentará tu gloria entre los hombres; así aprenderá el hombre que los abatimientos del amor son afectos más divinos que la crueldad de la ira y los deseos de venganza.

También hay un llamamiento conmovedor al pasado. El mismo nombre con el que a veces se designaba a Israel como "el pueblo de Iahvah", así como Moab era conocido por el nombre de su dios como "el pueblo de Chemosh", Números 21:29 se alega como prueba de que la nación tiene un interés en la compasión de Aquel cuyo nombre lleva; y se da a entender que, dado que el mundo conoce a Israel como el pueblo de Iahvah, no será por el honor de Iahvah que se permita que este pueblo perezca en sus pecados.

Israel, por tanto, desde el comienzo de su historia, había sido asociado e identificado con Iahvah; por muy poco que se haya entendido la verdadera naturaleza del vínculo, por más indignamente concebida que sea la relación por parte de la mente popular, por poco que se hayan reconocido y apreciado las obligaciones envueltas en la llamada de sus padres. Dios debe ser verdadero, aunque el hombre sea falso. No hay debilidad, capricho, vacilación en Dios.

En "tiempos de angustia" pasados, la "Esperanza de Israel" había salvado a Israel una y otra vez; era una verdad admitida por todos, incluso por los enemigos del profeta. Seguramente entonces salvará a Su pueblo una vez más y reivindicará Su Nombre de Salvador. Seguramente Aquel que ha vivido en medio de ellos durante tantos siglos cambiantes, no contemplará ahora su aflicción con el sentimiento tibio de un extraño habitando entre ellos por un tiempo, pero desconectado de ellos por lazos de sangre, parientes y patria común; o con la indiferencia del viajero que se siente fríamente afectado por las calamidades de un lugar donde sólo se ha alojado una noche.

Seguramente todo el pasado muestra que sería completamente inconsistente que Iahvah apareciera ahora como un hombre tan enterrado en el sueño que no puede ser despertado para salvar a Sus amigos de la destrucción inminente. cf. 1 Reyes 18:27 , San Marco 4:38 El que había dado a luz a Israel y lo había llevado como un tierno niño todos los días de la antigüedad ( Isaías 63: 9 ) difícilmente podría sin cambiar Su propio Nombre inmutable, Su carácter y propósitos, emitir humillará a su pueblo y al final lo desamparará.

Tal es la deriva de la primera oración del profeta. A este argumento aparentemente incontestable lo ha llevado su meditación religiosa sobre la angustia actual. Pero ahora el pensamiento regresa con fuerza adicional, con un sentido de máxima certeza, con la convicción de que es la Palabra de Iahvah, que la gente ha forjado su propia aflicción, que la miseria es la paga del pecado.

"Así ha dicho Iahvah de este pueblo:

Aun así les ha gustado vagar

No han refrenado sus pies;

Y en cuanto a Iahvah, no los acepta ";

"Ahora se acuerda de su culpa,

Y visita sus ofensas.

Y Iahvah me dijo:

¡No intercedas por este pueblo para bien!

Si ayunan, no escucharé su clamor;

Y si ofrecen ofrenda completa y oblación,

No aceptaré sus personas;

Pero con espada, hambre y plaga los consumiré ".

"Y dije, ¡Ah, Señor Iahvah!

He aquí, los profetas les dicen:

No veréis espada,

Y el hambre no te sobrevendrá

Por paz y permanencia te daré en este lugar ".

"Y Iahvah me dijo:

Falsedad es que los profetas profetizan en Mi Nombre.

No los envié, ni les mandé, ni les hablé.

Una visión de falsedad y malabarismo y nada, y la astucia de su propio corazón,

Ellos, por su parte, te profetizan ".

"Por tanto, así dijo Iahvah:

En cuanto a los profetas que profetizan en mi nombre, aunque yo no los envié,

Y de ellos mismos dicen

Espada y hambre no habrá en esta tierra;

Con espada y con hambre esos profetas serán perdonados.

Y el pueblo a quien profetizaran será arrojado por las calles de Jerusalén,

A causa del hambre y la espada,

Sin nadie que los entierre "-

Ellos mismos, sus mujeres, sus hijos y sus hijas:

Y derramaré sobre ellos su propia maldad.

Y les dirás esta palabra:

Deja que mis ojos se llenen de lágrimas, día y noche,

Y no se cansen;

Porque con poderosa brecha se rompe

La virgen hija de mi pueblo

Con un golpe muy fuerte.

Si salgo al campo,

¡Entonces he aquí! los muertos a espada;

Y si entro a la ciudad,

¡Entonces he aquí! los pinchazos del hambre:

Porque tanto el profeta como el sacerdote van a traficar por la tierra,

Y no entiendas ".

Se ha supuesto que toda esta sección está fuera de lugar, y que seguiría apropiadamente al final del capítulo 13. La suposición se debe a una mala interpretación de la fuerza de la partícula preñada que introduce la respuesta de Iahvah a la intercesión del profeta. "Aun así les ha gustado vagar"; aun así, como está naturalmente implícito en la severidad del castigo del que te quejas. La escasez se prolonga; la angustia es generalizada y dolorosa.

Tan prolongada, tan penosa, tan universal ha sido su rebelión contra Mí. La pena corresponde a la infracción. Es realmente "su propia maldad" que se derrama sobre sus cabezas culpables ( Jeremías 14:16 ; cf. Jeremías 4:18 ).

Iahvah no puede aceptarlos en su pecado; la larga sequía es una señal de que su culpa está ante Su mente, sin arrepentimiento, sin expiación. Ni las súplicas de otro, ni sus propios ayunos y sacrificios sirven para evitar la visitación. Mientras la disposición del corazón permanezca inalterada; mientras el hombre odie, no sus pecados predilectos, sino las penas que conllevan, es inútil tratar de propiciar al Cielo por medios como estos.

Y no solo eso. Las sequías no son más que un anticipo de los peores males que se avecinan; "Con espada, hambre y plaga los consumiré". Se entiende la condición, si se arrepienten y no se enmendan. Esto está implícito en el intento del profeta de paliar la culpa nacional, como procede a hacerlo, con la sugerencia de que se peca más contra el pueblo que peca, engañado como está por los falsos profetas; como también por la renovación de su intercesión ( Jeremías 14:19 ).

Si hubiera sido consciente en lo más íntimo de su corazón de que se había dictado una sentencia irreversible contra su pueblo, ¿habría pensado que las excusas o las intercesiones serían útiles? En efecto, por más absolutas que puedan parecer las amenazas de los predicadores proféticos, deben, por regla general, ser matizados por esta limitación, que, expresada o no, es inseparable del objeto de sus discursos, que fue la enmienda moral de quienes los escuché.

De los "falsos", es decir, la corriente común de profetas, que estaban aliados con el sacerdocio venal de la época, y no menos mundanos y egoístas que sus aliados, notamos que, como de costumbre, predicen lo que el la gente desea escuchar; "Paz (prosperidad) y permanencia" es la carga de sus oráculos. Sabían que las invectivas contra los vicios prevalecientes, las denuncias de las locuras nacionales y los pronósticos de la ruina inminente eran medios poco probables de ganar popularidad y una cosecha sustancial de ofrendas.

Al mismo tiempo, como otros falsos maestros, supieron encubrir sus errores bajo la máscara de la verdad; o más bien, ellos mismos fueron engañados por su propia codicia, y cegados por su codicia de la clara enseñanza de los eventos. Podrían basar su doctrina de "¡Paz y permanencia en este lugar!" sobre esas declaraciones del gran Isaías, que habían sido verificadas de manera tan significativa en la vida del vidente mismo; pero su búsqueda aguda de fines egoístas, su degradación moral, les hizo cerrar los ojos a todo lo demás en sus enseñanzas y, como sus contemporáneos, "no consideraron la obra de Iahvah, ni la operación de Su mano.

Jeremías los acusa de "visiones mentirosas"; visiones, como él explica, que fueron el resultado de ceremonias mágicas, con la ayuda de las cuales, tal vez, se engañaron parcialmente a sí mismos, antes de engañar a los demás, pero que no fueron menos, "cosas de nada, "desprovisto de toda sustancia, y meras ficciones de una mente engañosa y autoengañosa ( Jeremías 14:14 ).

Él declara expresamente que no tienen misión: en otras palabras, su acción no se debe al sentido abrumador de un llamado superior, sino que está inspirado por consideraciones puramente ulteriores de ganancia y política mundanas. Profetizan al orden; a la orden del hombre, no de Dios. Si visitan los distritos rurales, es sin un fin espiritual a la vista; Tanto el sacerdote como el profeta hacen un oficio de su profesión sagrada y, inmersos en sus sórdidas búsquedas, no tienen ojo para la verdad ni percepción de los peligros que se ciernen sobre su país. Su mala conducta y mala dirección de los asuntos seguramente traerán destrucción sobre ellos mismos y sobre aquellos a quienes engañan. La guerra y la hambruna que la acompaña los devorará a todos.

Pero pasado el día de la gracia, no le queda nada al profeta mismo sino lamentar la ruina de su pueblo ( Jeremías 14:17 ). Se pondrá a llorar, porque la oración y la predicación son vanas. Las palabras que anuncian esta resolución pueden representar una experiencia dolorosa, o pueden representar el futuro como si ya estuviera presente ( Jeremías 14: 17-18 ).

La última interpretación se adaptaría a Jeremías 14:17 , pero difícilmente al siguiente versículo, con sus referencias a "salir al campo" y "entrar en la ciudad". La forma en que se mencionan estas acciones específicas parece implicar alguna calamidad presente o reciente; y aparentemente no hay ninguna razón por la que no podamos suponer que el pasaje fue escrito al final desastroso del reinado de Josías, en el turbulento intervalo de tres meses, cuando Joacaz era rey nominal en Jerusalén, pero las armas egipcias probablemente estaban devastando el país, e infundir terror en los corazones de la gente.

En un tiempo de confusión y derramamiento de sangre, se descuidaría la labranza y, naturalmente, seguiría el hambre; y estos males se agravarían enormemente con la sequía. El único otro período que conviene es el comienzo del reinado de Joacim; pero el primero parece más bien indicado por Jeremías 15: 6-9 .

Con el corazón roto al ver las miserias de su país, el profeta se acerca una vez más al trono eterno. Su estado de ánimo desesperado no es tan profundo y oscuro como para ahogar su fe en Dios. Se niega a creer en el rechazo total de Judá, la revocación del pacto. (La medida es el pentámetro).

"¿En verdad has desechado a Judá?

¿Se ha rebelado tu alma contra Sion?

¿Por qué nos has herido más allá de la curación?

Esperando la paz, y no vino nada bueno,

¡Por un tiempo de curación, y he aquí el terror! "

"Sabemos, Iahvah, nuestra maldad, la culpa de nuestros padres;

Porque nos hemos rebelado contra ti.

No te desprecies, por tu nombre

¡No deshonres tu glorioso trono!

¡Recuerda, no rompas tu pacto con nosotros! "

"¿Hay, en verdad, entre los

¿Nada de las naciones emisoras de lluvia?

¿Y son los cielos los que otorgan las lluvias?

¿No eres tú, Iahvah nuestro Dios?

Y te esperamos

Porque Tú fuiste quien hiciste el mundo ".

A todo esto, la respuesta Divina es severa y decisiva. "Y Iahvah me dijo: Si Moisés y Samuel estuvieran parados" (suplicando) "ante Mí, Mi mente no estaría hacia este pueblo: envíalos de delante de Mí" (despídelos de Mi Presencia), "para que puedan ¡Salir adelante!" Después de siglos recordó a Jeremías como un poderoso intercesor, y el valiente Macabeo pudo verlo en su sueño como un hombre canoso "extremadamente glorioso" y "de una maravillosa y excelente majestad" que "oraba mucho por el pueblo y por la ciudad santa. "(2 Ma 15:14).

Y la belleza de las oraciones que yacen como perlas de fe y amor esparcidas entre los soliloquios del profeta es evidente a simple vista. Pero aquí el mismo Jeremías es consciente de que sus oraciones son inútiles; y que el oficio al que Dios lo ha llamado es más el de pronunciar juicio que el de interceder por misericordia. Incluso un Moisés o un Samuel, los poderosos intercesores de los viejos tiempos heroicos, cuyas súplicas habían sido irresistibles ante Dios, ahora suplicarían en vano Éxodo 17:11 ss .

, Éxodo 32:11 ss . ; Números 14:13 sqq. para Moisés; 1 Samuel 7: 9 ss., 1 Samuel 12:16 ss.

; Salmo 99: 6 ; Señor 46:16 sqq. para Samuel. El día de la gracia ha pasado y el día de la condenación ha llegado. Su triste función es "despedirlos" o "dejarlos ir" de la Presencia de Iahvah; para pronunciar el decreto de su destierro de la tierra santa donde está Su templo, y donde han estado acostumbrados a "ver Su rostro". La parte principal de su comisión era "arrancar y derribar, y destruir y derribar" ( Jeremías 1:10 ).

"Y si te dicen: ¿Adónde vamos a ir? Tú dirás a uno de ellos, así ha dicho Iahvah: Los que pertenecen a la Muerte" ( es decir, la Plaga; como se habló de la Peste Negra en la Europa medieval) "a la muerte; y los que pertenecen a la espada, a la espada; y los que pertenecen al hambre, al hambre; y los que pertenecen al cautiverio, al cautiverio". El pueblo debía "salir" de su propia tierra, que era, por así decirlo, la cámara de la Presencia de Iahvah, tal como habían salido de Egipto al comienzo de su historia, para tomar posesión de ella.

Las palabras transmiten una sentencia de destierro, aunque no indican el lugar del destierro. La amenaza del infortunio es tan general en sus términos como ese escalofriante pasaje del Libro de la Ley en el que parece estar fundado. Deuteronomio 28: 21-26 El tiempo para el cumplimiento de esas terribles amenazas "está cerca, incluso a las puertas".

Por otro lado, los "cuatro dolores de cabeza" de Ezequiel 14:21 fueron sugeridos por este pasaje de Jeremías.

El profeta evita nombrar el destino real del pueblo cautivo, porque el cautiverio es solo un elemento en su castigo. Los horrores de la guerra, asedios y matanzas, pestilencia y hambre, deben ser lo primero. A continuación, la intensidad de estos horrores se realiza con un solo toque. Los muertos quedan insepultos, presa de las aves y las bestias. El cuidado elaborado de los antiguos en la provisión de lugares de descanso honorables para los muertos es una medida de la extremidad, así indicado.

De acuerdo con el sentimiento de su época, el profeta clasifica a los perros y buitres y hienas que arrastran, desfiguran y devoran los cadáveres de los muertos, como tres "clases" de maldad igualmente espantosas con la espada que mata. El mismo sentimiento llevó a nuestro Spenser a escribir:

"Para estropear a los muertos de la hierba

Es sacrilegio, y sobrepasan todos los pecados ".

Y la destrucción de Moab fue decretada por el primer profeta Amós, "porque quemó los huesos del rey de Edom en cal", violando así una ley reconocida universalmente como obligatoria para la conciencia de las naciones. Amós 2: 1 Cf. también Génesis 23: 1-20 .

Así, la muerte misma no iba a ser una expiación suficiente de la culpa inveterada de la nación. El juicio debía perseguirlos incluso después de la muerte. Pero la visión del profeta no penetra más allá de esta escena actual. Con el mundo visible, hasta donde él sabe, terminó el castigo. No da ninguna pista aquí, ni en ningún otro lugar, de ningún castigo adicional que aguarda a los pecadores individuales en el mundo invisible. De hecho, el alcance de su profecía es casi puramente nacional y se limita a la vida presente. Es una de las condiciones reconocidas del pensamiento religioso del Antiguo Testamento.

Y la ruina del pueblo es la retribución reservada por lo que hizo Manasés en Jerusalén. Para el profeta, como para el autor del libro de los Reyes, quien sin duda escribió bajo la influencia de sus palabras, la culpa contraída por el comerciante de Judá de ese rey malvado era imperdonable. Pero daría una impresión falsa si dejáramos el asunto aquí: porque todo su curso después de la predicación —sus exhortaciones y promesas, así como sus amenazas— prueban que Jeremías no suponía que la nación no podría salvarse mediante un arrepentimiento genuino y una enmienda permanente.

Lo que más bien pretende afirmar es que los pecados de los padres recaerán sobre los hijos que son partícipes de sus pecados. Es la doctrina de San Mateo 23:29 ss .; una doctrina que no es meramente una opinión teológica, sino un asunto de observación histórica.

"Y pondré sobre ellos cuatro clases: es un oráculo de Iahvah: la espada para matar, los perros para llevar, las aves del cielo y las bestias de la tierra para devorar y destruir. Y yo los convertirá en un deporte para todos los reinos de la tierra, a causa de Manasés ben Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén ".

¡Jerusalén! La mención de ese nombre mágico toca otra cuerda en el alma del profeta; y los tonos feroces de su oráculo de la perdición se transforman en una cepa de lástima sin esperanza como un canto fúnebre.

"Porque, ¿quién tendrá compasión de ti, oh Jerusalén? ¿Y quién te dará consuelo? ¿Y quién se desviará para pedir tu bienestar? 'Fuiste tú quien me rechazó (es la palabra de Iahvah); extendí mi mano contra ti y te destruí; me cansé de aplacarme, y los aventeé con un aventador en las puertas de la tierra, dejé de llorar, deshice a mi pueblo; sin embargo, no se volvieron de sus caminos.

Sus viudas superaron en número ante Mí la arena de los mares: Las traje un aguilucho contra la Madre de los Guerreros a mediodía; Lancé sobre ella repentinamente angustia y horrores. La que había tenido siete hijos se marchitó; Ella exhaló su alma. Su sol se puso cuando aún era de día; Se sonrojó y palideció. Pero su remanente lo entregaré a la espada delante de sus enemigos: (Es la palabra de Iahvah) ".

El destino de Jerusalén dejaría a las naciones mudas de horror; no inspiraría lástima, porque el hombre reconocería que era absolutamente justo. O quizás el pensamiento es más bien: Al probarme falso, fuiste falso con tu único amigo: Me has apartado por tu infidelidad; y de los rivales envidiosos, que te acosan por todos lados, no puedes esperar nada más que regocijo por tu caída.

Salmo 136: 1 - 26 ; Lamentaciones 2: 15-17 ; Abdías 1:10 ss . La peculiar soledad de Israel entre las naciones Números 23: 9 agravó la angustia de su derrocamiento.

A continuación, el terrible pasado aparece como una profecía de un futuro aún más terrible. La patética monodía del poeta vidente moraliza la batalla perdida de Meguido, ese día fatal cuando el sol de Judá se puso en lo que parecía el día alto de su prosperidad, y toda la gloria y la promesa del buen rey Josías se desvaneció como un sueño en la oscuridad repentina. . Los hombres podrían pensar -sin duda Jeremías pensó, en los primeros momentos de desesperación, cuando la noticia de ese abrumador desastre fue traída a Jerusalén, con el cadáver del buen rey, la esperanza muerta de la nación- que este golpe aplastante era la prueba de que Iahvah había rechazado a su pueblo, en el ejercicio de un capricho soberano, y sin hacer referencia a su propia actitud hacia él. Pero, dice o canta el profeta, en solemne pronunciación rítmica,

"Fuiste tú quien me rechazó;

Al revés quisieras ir:

Así que extendí mi mano contra ti y te hice daño;

Me cansé de ceder ".

La copa de la iniquidad nacional estaba llena y su siniestro contenido se desbordó en una inundación devastadora. "En las puertas de la tierra", el punto en la frontera noroeste donde se reunieron los ejércitos, Iahvah condenado a caer de aquellos que iban a sobrevivir, como el abanico separa la paja del trigo en la era. Allí "privó" a la nación de su más querida esperanza, "el aliento de sus narices, el Ungido del Señor"; Lamentaciones 4:20 allí multiplicó sus viudas.

Y después de la batalla perdida, Él trajo al vencedor a toda prisa contra la "Madre" de los guerreros caídos, la ciudad desafortunada, Jerusalén, para vengarse de ella por su oposición inoportuna. Pero, a pesar de todo este fruto amargo de sus malas acciones, la gente "no se apartó de sus propios caminos"; y por tanto la estrofa del lamento se cierra con una amenaza de exterminio total: "Su remanente" -la pobre supervivencia de estas feroces tormentas "Su remanente daré a la espada ante sus enemigos".

Si los versículos decimotercero y decimocuarto no son una mera interpolación en este capítulo, ver Jeremías 17: 3-4, su lugar apropiado parecería estar aquí, como una continuación y una ampliación de la oración sobre el resto del pueblo. El texto es indiscutiblemente corrupto y debe ser enmendado con la ayuda del otro pasaje, donde se repite parcialmente. El versículo duodécimo se puede leer así:

"Tus riquezas y tus tesoros haré presa,

Por el pecado de tus lugares altos en todos tus territorios ".

Luego, el verso decimocuarto sigue, naturalmente, con un anuncio del exilio:

"Y te cautivaré a tus enemigos

En una tierra que no conoces:

Porque un fuego se enciende en mi ira,

¡Eso arderá para siempre! "

El profeta ha cumplido ahora su función de juez al pronunciar sobre su pueblo la pena extrema de la ley. Su fuerte percepción de la culpa nacional y de la justicia de Dios no le ha dejado otra opción en el asunto. Pero cuán poco este deber de condena correspondía a su propio sentimiento individual como hombre y como ciudadano se desprende del apasionado estallido de la siguiente estrofa.

"¡Ay de mí, madre mía", exclama, "que me desnudes,

¡Hombre de contienda y hombre de discordia para todo el país!

Ni prestamista ni prestatario he sido;

Sin embargo, todos ellos me maldicen ".

Un tono desesperadamente amargo, que evidencia la angustia de un hombre herido en el corazón por la sensación de esfuerzo infructuoso y odio injusto. Había hecho todo lo posible por salvar a su país y su recompensa fue el odio universal. Su inocencia e integridad fueron compensadas con el odio del acreedor despiadado que esclaviza a su víctima indefensa y se apropia de todo; o el prestatario fraudulento que devuelve una confianza demasiado pronta con la ruina.

Los siguientes dos versículos responden a esta explosión de dolor y desesperación:

"Dijo Iahvah, Tu opresión será para bien;

Haré al enemigo tu suplicante en tiempo de maldad y en tiempo de angustia.

¿Se puede romper el hierro?

¿Hierro del norte y bronce?

En otras palabras, la fe aconseja paciencia y asegura al profeta que todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios. Los agravios y el amargo trato que ahora soporta sólo realzarán su triunfo cuando la verdad de su testimonio sea finalmente confirmada por los acontecimientos, y aquellos que ahora se burlan de su mensaje, vengan humildemente a suplicar sus oraciones. Los versos finales se refieren, con grave ironía, a esa firmeza inquebrantable, esa resolución inflexible que, como mensajero de Dios, estaba llamado a mantener.

Se le recuerda lo que había emprendido al principio de su carrera, y el Verbo Divino que lo convirtió en "columna de hierro y muros de bronce contra toda la tierra". Jeremías 1:18 ¿Es posible que la columna de hierro se rompa y los muros de bronce derribados por el asalto actual?

Hay una pausa, y luego el profeta aboga vehementemente por su propia causa ante Iahvah. Molesto con el sentido del mal personal, insiste en que su sufrimiento es por el propio Señor; que la conciencia de la vocación divina ha dominado toda su vida, desde su dedicación al oficio profético; y que el honor de Iahvah requiere su vindicación sobre sus adversarios endurecidos y sin corazón.

¡Tú lo sabes, Iahvah!

Acuérdate de mí, visítame y véngame de mis perseguidores.

No me apartes en tu paciencia;

Mira mi porte de reproche por Ti.

Tus palabras fueron encontradas y yo las comí,

Y fue para mí un gozo y el gozo de mi corazón;

¡Porque fui llamado por Tu Nombre, Oh Iahvah, Dios de Sabaoth!

No me siento en la reunión de los alegres, ni me regocijo;

Por tu mano estoy solitario,

Porque de indignación me llenaste.

"¿Por qué mi dolor se ha vuelto perpetuo?

¿Y mi accidente cerebrovascular maligno, incurable?

¿Quieres convertirte para mí en una corriente engañosa,

¿Como aguas que no perduran? "

La expresión preñada, "¡Tú lo sabes, Iahvah!" no se refiere especialmente a nada de lo que ya se ha dicho; sino que presenta todo el caso ante Dios en una sola palabra. El Tú es enfático; Tú, que sabes todas las cosas, conoces mis atroces males: Tú lo sabes y lo ves todo, aunque el mundo entero está ciego por la pasión, la autoestima y el pecado. Salmo 10: 11-14 Tú sabes cuán urgente es mi necesidad; por lo tanto, "No me lleves en tu longanimidad": no sacrifiques la vida de tu siervo por las demandas de tolerancia con sus enemigos y con los tuyos.

La petición muestra cuán grande era el peligro en el que el profeta se percibía a sí mismo: cree que si Dios se demora en derribar a sus adversarios, esa paciencia será fatal para su propia vida.

La fuerza de su argumento es que es perseguido porque es fiel; él lleva el oprobio de Dios. No ha abusado de su elevado llamamiento en aras de las ventajas mundanas; no ha prostituido el nombre de profeta con el vil fin de agradar al pueblo y satisfacer la codicia personal. No ha fingido dulces profecías, engañando a sus oyentes con lisonjas falsedades; pero ha considerado el privilegio de ser llamado profeta de Iahvah como una recompensa suficiente en sí misma; y cuando el Verbo Divino vino a él, recibió con entusiasmo y alimentó su alma más íntima con ese alimento espiritual, que era a la vez su sustento y su gozo más profundo.

Otras alegrías, por amor al Señor, ha abjurado. Se ha apartado incluso de la alegría inofensiva, para que en el silencio y la soledad escuche atentamente la Voz interior y reflexione con dolor indignado sobre la revelación de la corrupción de su pueblo. "Por Tu Mano", bajo Tu influencia; consciente del impulso y la operación de tu Espíritu informador; - "Estoy solo, porque de indignación me llenaste.

"El hombre cuyo ojo ha captado un destello de la Verdad eterna, es propenso a estar insatisfecho con los espectáculos de las cosas; y la alegría alegre del mundo suena hueca en el oído que escucha la Voz de Dios. Y la revelación del pecado- el descubrimiento de toda esa maldad espantosa que acecha bajo la superficie de la sociedad tranquila; la visión espantosa del sombrío esqueleto que esconde su repugnante decadencia detrás de la máscara de sonrisas y alegría; la percepción de la espantosa incongruencia de regocijarse sobre una tumba; ha impulsado a otros , además de Jeremías, para retirarse a sí mismos y evitar un mundo de cuya maldad se rebelaron y cuya destrucción prevista deploraron.

Todo el pasaje es una afirmación de la integridad y consistencia del profeta, con lo cual, se sugiere, que el fracaso que ha acompañado a sus esfuerzos, y el grave peligro en el que se encuentra, son moralmente inconsistentes y paradójicos en vista de la disposición divina. de eventos. Aquí, de hecho, como en todas partes, Jeremías ha abierto libremente su corazón y nos ha permitido ver todo el proceso de su conflicto espiritual en la agonía de sus momentos de duda y desesperación.

Es un argumento de su propia perfecta sinceridad; y, al mismo tiempo, nos permite asimilar la lección de su experiencia y beneficiarnos de la guía celestial que recibió, mucho más eficazmente que si nos hubiera dejado ignorantes de las dolorosas luchas a cuyo costo fue esa guía. ganado.

La aparente injusticia o indiferencia de la Providencia es un problema que se repite en las mentes reflexivas de todas las generaciones de hombres.

"Oh, diosas crueles, que gobiernan

Este mundo con byndyng de tu palabra eterne

¿Qué gobernanza hay en tu presciencia?

¿Que Gilteles atormenta la inocencia?

¡Pobre de mí! Veo una serpiente o un ladrón,

Que muchos hombres han hecho en mescheif,

Gon en su apogeo, y adonde se vuelva la lujuria;

Pero lo más probable es que esté en prisoun ".

Que tales aparentes anomalías no son más que una prueba pasajera, de la cual la fe persistente saldrá victoriosa en la vida presente, es la respuesta general del Antiguo Testamento a las dudas que sugieren. La única explicación suficiente estaba reservada, para ser revelada por Aquel que, en el cumplimiento de los tiempos, "sacó a la luz la vida y la inmortalidad".

El pensamiento que restauró la confianza y el coraje de Jeremías fue el reflejo de que tales quejas eran indignas de alguien llamado a ser portavoz del Altísimo; que la suposición de la posibilidad de que la Fuente de Aguas Vivas cayera como un torrente invernal, que se seca en los calores del verano, era un acto de infidelidad que merecía reproche; y que el Dios verdadero no podía dejar de proteger a Su mensajero y asegurar al final el triunfo de la verdad.

A esto Iahvah dijo así:

Si vuelves, te haré estar de nuevo ante Mí;

Y si dices algo precioso en lugar de vil,

Como serás mi boca:

Volverán a ti,

Pero no volverás a ellos.

"Y te haré para este pueblo un muro de bronce fortificado;

Y pelearán contra ti, pero no te vencerán,

Porque estaré contigo para ayudarte y salvarte;

Es la palabra de Iahvah.

Y te libraré de las garras de los impíos,

Y te rescatará de la mano de los terribles ".

En la primera estrofa, el poeta inspirado expuso las afirmaciones del hombre psíquico y derramó su corazón ante Dios. Ahora reconoce una Palabra de Dios en la protesta de su mejor sentimiento. Él ve que donde permanece fiel a sí mismo, también estará cerca de su Dios. De ahí surge la esperanza, a la que no puede renunciar, de que Dios protegerá a su siervo aceptado en la ejecución de los mandamientos divinos. Así se resuelven las discordias; y el espíritu del profeta alcanza la paz, después de luchar a través de la tormenta.

Fue el resultado de una oración ferviente, de una exposición sin reservas de lo más íntimo de su corazón ante Dios. Qué maravilla es ese instinto de oración. Pensar que un ser cuya vida visible tiene su principio y su fin, un ser que manifiestamente comparte la posesión de esta tierra con la creación bruta, respira el mismo aire y participa de los mismos elementos con ellos para el sustento de su cuerpo; quien está organizado según el mismo plan general que ellos, tiene los mismos miembros principales que desempeñan las mismas funciones esenciales en la economía de su sistema corporal; un ser que nace y come y bebe y duerme y muere como todos los demás animales; -que este ser y este ser, sólo de todos los innumerables tipos de criaturas animadas, debe tener y ejercer la facultad de mirar fuera y por encima de lo visible, que parece ser el único reino de la existencia real,

Que, siguiendo lo que parece ser un impulso original de su naturaleza, debería sentir mayor temor por este Invisible que por cualquier poder palpable de sentir; debe buscar ganar su favor, anhelar su ayuda en tiempos de dolor, conflicto y peligro; debe vivir profesamente, no de acuerdo con la inclinación de la naturaleza común y los apetitos inseparables de su estructura corporal, sino de acuerdo con la voluntad y la guía de ese Poder Invisible. Seguramente hay aquí una maravilla consumada.

Y la maravilla no disminuye cuando se recuerda que este instinto de volverse hacia un Guía e Árbitro invisible de los acontecimientos no es exclusivo de ningún sector en particular de la raza humana. Por amplias y múltiples que sean las diferencias que caracterizan y dividen a las familias del hombre, todas las razas poseen en común la aprehensión de lo Invisible y el instinto de oración. Los registros más antiguos de la humanidad dan testimonio de su actividad primitiva, y todo lo que se conoce de la historia humana se combina con lo que se conoce del carácter y el funcionamiento de la mente humana para enseñarnos que, como la oración nunca ha sido desconocida, nunca es probable que suceda. volverse obsoleto.

¿No podemos reconocer en este gran hecho de la naturaleza humana un índice seguro de una gran verdad correspondiente? ¿Podemos evitar tomarlo como una clara muestra de la realidad de la revelación? ¿como una especie de evidencia inmediata y espontánea por parte de la naturaleza de que hay y siempre ha habido en este mundo inferior algún conocimiento positivo de aquello que lo trasciende lejos, alguna aprehensión real del misterio que envuelve el universo? un conocimiento y una aprehensión que, por imperfectos y fragmentarios que sean, por irregulares y fluctuantes, por más borrosos en sus contornos y perdidos en una sombra infinita, son incomparablemente más y mejores que ninguno.

En resumen, ¿no estamos moralmente impulsados ​​por la convicción de que este poderoso instinto de nuestra naturaleza no es ciego ni carece de objetivo? que su Objeto es un Ser sustantivo verdadero; y que este Ser ha descubierto, y sin embargo descubre, algunos destellos preciosos de Sí mismo y de Su carácter esencial para el espíritu del hombre mortal? Debe ser así, a menos que admitamos que los deseos más queridos del alma son una ilusión burlona, ​​que sus aspiraciones hacia una verdad y una bondad de perfección sobrehumana son luz de luna y locura.

No puede ser la nada la que sirva para evocar las emociones más profundas y puras de nuestra naturaleza; no mera vacuidad y caos, vistiendo la apariencia de un cielo azul. No es en un desperdicio inconmensurable de las tinieblas exteriores donde extendimos manos temblorosas.

Seguramente el espíritu de negación es el espíritu que cayó del cielo, y los mejores y más elevados pensamientos del hombre apuntan y afirman algo positivo, algo que es, y el alma tiene sed de Dios, el Dios viviente.

Escuchamos mucho en estos días sobre nuestra naturaleza física. Las investigaciones microscópicas de la ciencia no dejan nada sin examinar, nada sin explorar, en lo que concierne al organismo visible. Rayos de muchas fuentes distintas convergen para arrojar una luz cada vez mayor sobre los misterios de nuestra constitución corporal. En todo esto, la ciencia presenta a la mente devota una valiosa revelación subsidiaria del poder y la bondad del Creador.

Pero la ciencia no puede avanzar sola un paso más allá de las cosas del tiempo y los sentidos; sus hechos pertenecen exclusivamente al. orden material de existencia; su cognición se limita a los diversos modos y condiciones de fuerza que constituyen el reino de la vista y el tacto; no puede escalar por encima de estos a un plano superior del ser. Y poca culpa es de la ciencia que, por lo tanto, carece del poder de traspasar sus límites naturales.

El mal comienza cuando los hombres de ciencia se aventuran, en su nombre tan abusado, a ignorar y negar realidades que no son susceptibles de pruebas científicas, y que trascienden inconmensurablemente todos los estándares y métodos meramente físicos.

Ni la historia natural ni la fisiología del hombre, ni ambas juntas, son competentes para dar una descripción completa de su maravilloso y polifacético ser. Sin embargo, algunos pensadores parecen imaginar que cuando se le ha asignado un lugar en el reino animal, y se ha demostrado su estrecha relación con las formas por debajo de él en la escala de la vida: cuando se ha analizado cada tejido y estructura, y se ha descrito y descrito cada órgano. su función comprobada; entonces se ha dicho la última palabra y se ha agotado el tema.

Esas facultades únicas y distintivas mediante las cuales se ha realizado todo este asombroso trabajo de observación, comparación, razonamiento, parecen o quedar fuera de la cuenta por completo, o ser manejadas con una escasa insuficiencia de tratamiento que contrasta de la manera más fuerte con la plenitud y la elaboración que marcan la otra discusión. Y cuanto más se enfatiza este aspecto físico de nuestra naturaleza compuesta; con más urgencia se insiste en que, de una forma u otra, todo lo que hay en el hombre y todo lo que proviene del hombre puede explicarse asumiendo que él es el clímax natural de la creación animal, una especie de bruto educado y glorificado, eso y nada mas; -Cuanto más difícil se vuelve dar una explicación racional de aquellos hechos de su naturaleza que comúnmente se reconocen como espirituales,

En estas circunstancias desalentadoras, los hombres son fatalmente propensos a buscar escapar de su dilema en sí mismos mediante una negación tenaz de lo que sus métodos no han podido descubrir y sus teorías favoritas que explicar. El alma y Dios se tratan como meras expresiones metafísicas o como designaciones populares de las causas desconocidas de los fenómenos; y se declara que la oración es un acto de superstición tonta que las personas de cultura han superado hace mucho tiempo.

Triste y extraño es este resultado; pero también es el resultado natural de un error inicial, que no es menos real porque no se percibe. Los hombres "buscan entre los muertos al que vive"; esperan encontrar el alma mediante un examen post mortem o ver a Dios con la ayuda de un telescopio mejorado. Fracasan y se decepcionan, aunque tienen poco derecho a serlo, porque "las cosas espirituales se disciernen espiritualmente", y no de otra manera.

Al especular sobre la razón de este lamentable asunto, no debemos olvidar que existe un intelecto no purificado, así como un corazón corrupto y no regenerado. El pecado no se limita a los afectos de la naturaleza inferior; también ha invadido el reino del pensamiento y la razón. La mera búsqueda del conocimiento, noble y elevado como se la estima comúnmente, no está exenta de peligros de autoengaño y pecado.

Dondequiera que el amor a uno mismo sea primordial, dondequiera que el objeto realmente buscado sea el deleite, la satisfacción, la complacencia del yo, sin importar en cuál de los muchos aspectos de la vida y la acción humanas, haya pecado. Es cierto que la conciencia intelectual tiene sus propios placeres peculiares, y los del carácter más agudo y transportador; seguro de que la búsqueda incesante de tales placeres puede llegar a absorber todas las energías de un hombre, de modo que no quede lugar para la cultura de la humildad, el amor o la adoración.

Todo se sacrifica a lo que se llama la búsqueda de la verdad, pero en realidad es una persecución apasionada del placer privado. No es la verdad lo que se valora tanto; es la gran emoción de la carrera, y no pocas veces los aplausos de los espectadores cuando se gana el gol. Tal carrera puede ser tan egoísta y pecaminosa y alejada de Dios como una carrera de maldad común. Y así empleado o cautivado, ningún don intelectual, por espléndido que sea, puede llevar a un hombre al discernimiento de la verdad espiritual.

No una vanidad necia y complaciente a uno mismo y una autoafirmación arrogante, sino una humildad abnegada, una pureza interior de ídolos de todo tipo, una reverencia de la verdad como divina, son condiciones indispensables para la percepción de las cosas espirituales.

La representación que se da a menudo es una mera parodia. Los creyentes en Dios no quieren alterar Sus leyes con sus oraciones, ni Sus leyes físicas, ni Sus leyes morales y espirituales. Es su principal deseo ser sometidos u obedecer perfectamente a la suma de Sus leyes. Piden a su Padre que está en los cielos que los guíe y les enseñe, que satisfaga sus necesidades a su manera, porque Él es su Padre; porque "Él es quien nos hizo, y Suyos somos". Seguramente, una solicitud razonable y basada en la razón.

Para un hombre corriente, buscar argumentos para justificar la oración puede parecerle como buscar una justificación para respirar o comer y beber y dormir, o cualquier otra función natural. Nuestro Señor nunca hace nada por el estilo, porque Su enseñanza da por sentada la supremacía del sentido común, a pesar de todas las sutilezas y perplejidades en las que una mente especulativa se deleita en perderse. Mientras el hombre tenga otras necesidades además de las que él mismo puede suplir, la oración será su expresión natural.

Si hay un mundo espiritual como distinto de un mundo material, la dificultad para la mente ordinaria no es concebir su contacto sino su absoluto aislamiento el uno del otro. Este es seguramente el resultado inevitable de nuestra propia experiencia individual, de la unión íntima, aunque no indisoluble, de cuerpo y espíritu en cada persona viviente.

¿Cómo, cabe preguntarse, podemos pensar realmente en que su Hacedor está separado del hombre, o el hombre de su Hacedor? Dios no era Dios, si dejaba al hombre solo. Pero no sólo su sabiduría, justicia y amor se manifiestan en los beneficiosos arreglos del mundo en el que nos encontramos; no sólo es "bondadoso con los injustos e ingratos". En el dolor y la pérdida, la mentira acelera nuestro sentido de sí mismo. cf. Jeremías 14: 19-22 Incluso en los primeros momentos de furiosa sorpresa y rebelión, ese sentido se acelera; nos rebelamos, no contra un mundo inanimado o una ley impersonal, sino contra un Ser vivo y personal, a quien reconocemos como el árbitro de nuestros destinos, y cuya sabiduría, amor y poder afectamos por el momento para cuestionar, pero realmente no podemos contradecir. .

Toda nuestra experiencia tiende a este fin, al continuo despertar de nuestra conciencia espiritual. No hay interferencia, interposición aislada y caprichosa o interrupción del orden dentro o fuera de nosotros. Dentro y fuera de nosotros, Su Voluntad es siempre vigorizante, siempre manifestando Su Ser, animando nuestra confianza, exigiendo nuestra obediencia y homenaje.

Así, la oración tiene su lado Divino y también su lado humano; es el Espíritu Santo que atrae el alma, así como el alma se acerca a Dios. El caso es como la acción y reacción del imán y el acero. Por tanto, la oración no es un acto tonto de presunción no autorizada, ni un esfuerzo precipitado por acercarse a la Majestad inaccesible y absolutamente aislada. Siempre que el hombre ora verdaderamente, su Rey Divino ya ha extendido el cetro de Su misericordia y le ha pedido que hable.

Jeremías 16: 1-21 ; Jeremías 17: 1-27

Tras la renovación de la promesa hay una pausa natural, marcada por la fórmula con la que se abre el presente apartado. Cuando el profeta recuperó su firmeza, a través de las inspiradas e inspiradoras reflexiones que se apoderaron de su alma después de haber descubierto lo más íntimo de su corazón ante Dios ( Jeremías 15: 20-21 ), estuvo en condiciones de recibir más orientación desde arriba. .

Lo que ahora tenemos ante nosotros es la dirección, que le llegó como ciertamente Divina, para la regulación de su propio comportamiento futuro como el ministro elegido de Iahvah en esta crisis en la historia de su pueblo. "Y me llegó una palabra de Iahvah, diciendo: No tomarás esposa para ti, para que no tengas hijos e hijas en este lugar". Tal prohibición revela, con la mayor claridad y énfasis posibles, la gravedad de la situación existente.

Implica que la "paz y la permanencia", predicha con tanta ligereza por los oponentes de Jeremías, nunca más será conocida por esa generación pecadora. "Este lugar", el lugar santo que Iahvah había "elegido, para establecer Su nombre allí", como el Libro de la Ley lo describe tan a menudo; "este lugar", que había sido inviolable a las huestes feroces de los asirios en el tiempo de Isaías, Isaías 37:33 ya no era un refugio seguro, sino que estaba condenado a una destrucción total y rápida.

Engendrar hijos e hijas había que preparar más víctimas para el diente del hambre, los dolores de la pestilencia y la espada devoradora de un conquistador despiadado. Era para engordar la tierra con cadáveres insepultos y para extender un banquete espantoso para aves y bestias de presa. Los niños y los padres estaban condenados a morir juntos; y el testimonio de Iahvah fue mantenerse libre de los dulces cuidados de esposo y padre, para que pudiera ser completamente libre para sus solemnes deberes de amenaza y advertencia, y estar listo para cada emergencia.

Porque así ha dicho Iahvah:

En cuanto a los hijos y a las hijas que nazcan en este lugar,

Y en cuanto a las madres que los parieron,

Y acerca de sus padres que los engendraron en esta tierra:

Por muertes de agonía morirán;

"No serán llorados ni enterrados;

Para estiércol sobre la faz de la tierra servirán;

Y con espada y con hambre serán destruidos.

Y su cadáver servirá de comida

A las aves del cielo ya las bestias de la tierra ". Jeremías 16: 3-4

Las "muertes de agonía" parecen indicar la pestilencia, que siempre sobrevino por la escasez y la vil calidad de los alimentos, y el confinamiento de multitudes dentro de los estrechos límites de una ciudad sitiada (véase el bien conocido relato de Josefo del último asedio de Jerusalén ).

La actitud de vigilancia solitaria y separación estricta, que el profeta percibió así requerida por las circunstancias, se calculó como una advertencia de suma importancia, entre un pueblo que atribuía la mayor importancia al matrimonio y la permanencia de la familia.

Proclamó más fuerte que las palabras, la absoluta convicción del profeta de que la descendencia no era garantía de permanencia; que la muerte universal se cernía sobre una nación condenada. Pero no solo esto. Marca un punto de progreso en la vida espiritual del profeta. La crisis, por la que lo hemos visto pasar, ha purgado su visión mental. Ya no se queja de su oscura suerte; ya no envidia a medias a los falsos profetas, que pueden ganarse el amor popular complaciendo oráculos de paz y bienestar; ya no se queja de la Divina Voluntad, que le ha impuesto tal carga.

Ahora ve que su parte es rechazar incluso los placeres naturales e inocentes por amor del Señor; para prever calamidad y ruina; para denunciar sin cesar el pecado que ve a su alrededor; sacrificar un corazón tierno y afectuoso por una vida de rígido ascetismo; y acepta valientemente su parte. Sabe que está solo, la última fortaleza de la verdad en un mundo de falsedad; y que por la verdad le conviene al hombre entregarlo todo.

Lo que sigue tiende a completar el aislamiento social del profeta. No debe dar señales de simpatía por las alegrías y las tristezas comunes de su especie.

Porque así ha dicho Iahvah:

No entres en casa de duelo,

No vayas a lamentarlos ni los consueles.

Porque le he quitado Mi amistad a este pueblo (¡Es la expresión de Iahvah!)

La misericordia y la compasión;

Y viejos y jóvenes morirán en esta tierra,

No serán sepultados, ni se lamentarán por ellos;

Ni el hombre se cortará, ni se callará por ellos.

Ni les repartirán pan en duelo,

Para consolar a un hombre sobre los muertos;

Ni les darán de beber la copa del consuelo,

Por el padre de un hombre y por su madre.

"Y a la casa de banquete no entrarás,

Sentarse con ellos a comer y beber.

Porque así ha dicho Iahvah Sabaoth, Dios de Israel:

He aquí que estoy a punto de hacer cesar de este lugar,

Ante tus propios ojos y en tus propios días,

Voz de alegría y voz de alegría,

La voz del novio y la voz de la novia ".

Actuando como profeta, es decir, como alguien cuyas acciones públicas eran un símbolo de una intención divina, Jeremías se mantendrá de ahora en adelante al margen, en ocasiones en las que el sentimiento natural sugiera la participación en la vida exterior de sus amigos y conocidos. Debe sofocar los sentimientos internos de afecto y simpatía, y abstenerse de participar en esas demostrativas lamentaciones por los muertos, que la costumbre y el sentimiento inmemoriales de su país consideraban obligatorios; y esto, para significar inequívocamente que lo que así parecía ser el estado de sus propios sentimientos, era realmente el aspecto bajo el cual Dios aparecería pronto ante una nación que perecía en su culpa.

"No entres en la casa del duelo porque he quitado Mi amistad de este pueblo, la misericordia y la compasión". Un Dios alejado y alienado vería la catástrofe venidera con la fría indiferencia de la justicia exacta. Y la consecuencia de la aversión divina sería una calamidad tan abrumadora que los muertos quedarían sin esos ritos de sepultura que el sentimiento y la conciencia de todas las razas de la humanidad siempre han tenido el cuidado de realizar. No debe haber entierro, mucho menos lamentación ceremonial, y esos modos más serios de manifestar el dolor mediante la desfiguración de la persona, que, como arrancarse el cabello y rasgar las vestiduras, son señales naturales de la primera distracción del duelo.

No para la esposa o el hijo, yo: Génesis 23: 3 ni para el padre o la madre debe celebrarse la fiesta fúnebre; porque los corazones de los hombres se endurecerían ante el espectáculo diario de la muerte, y al fin no habría sobrevivientes.

Asimismo, el profeta tiene prohibido entrar como invitado en "la casa de banquete". No se le debe ver en la fiesta de bodas, esa ocasión de mayor regocijo, el mismo tipo y ejemplo de alegría inocente y santa; para testificar con su abstención que el día del juicio se acercaba rápidamente, que desolaría todos los hogares, y silenciaría para siempre todos los sonidos de gozo y alegría en la ciudad en ruinas. Y se añade expresamente que el golpe caerá "ante tus propios ojos y en tus propios días"; mostrando que la hora del juicio final estaba muy cerca, y que no se retrasaría más.

En todo esto, se nota que la respuesta divina parece tener una referencia especial a los términos peculiares de la queja del profeta. En tono desesperado había gritado, Jeremías 15:10 "¡Ay de mí, madre mía, que me diste a luz!" y ahora se le advierte a él mismo que no tome esposa y busque la bendición de los hijos.

La conexión externa aquí puede ser: "¡No sea que tus hijos hablen de ti, como tú hablaste de tu madre!" Pero el vínculo interno del pensamiento puede ser más bien este: que la infidelidad temporal del profeta, manifestada en su clamor contra Dios y su lamento por haber nacido, es castigada con la negación para él de los gozos de la paternidad, una pena que sería severa para él. una naturaleza amorosa y anhelante como la suya, pero que sin duda era necesaria para la purificación de su espíritu de toda mancha mundana, y para la disciplina de su impaciencia natural y tendencia a lamentarse bajo la mano de Dios.

Su castigo, como el de Moisés, puede parecer desproporcionado a su ofensa; pero el trato de Dios con el hombre no está regulado por ningún cálculo mecánico de cada vez más, sino por su perfecto conocimiento de las necesidades del caso; ya menudo es en verdadera misericordia que su mano golpea con fuerza. "Como oro en el horno los prueba"; y el metal más puro sale del fuego más caliente.

Además, no es la parte menos prominente, sino la parte principal de la naturaleza de un hombre, la que más requiere esta disciplina celestial, si se quiere sacar lo mejor de ella. El elemento más fuerte, lo que es más característico de la persona, lo que constituye su individualidad, es el campo elegido de influencia y operación Divina; porque aquí radica la mayor necesidad. En Jeremías este elemento maestro era una ternura casi femenina; una disposición cálida y afectuosa, anhelando el amor y la simpatía de sus semejantes, y retrocediendo casi en agonía ante el espectáculo del dolor y el sufrimiento.

Y por eso fue que la disciplina Divina se aplicó especialmente a este elemento de la personalidad del profeta. En él, como en todos los demás hombres, el bien se mezclaba con el mal que, si no se eliminaba, podía extenderse hasta estropear toda su naturaleza. No es una virtud complacer nuestras propias inclinaciones, simplemente porque nos agrada hacerlo; ni el ejercicio del afecto es un asunto importante para una naturaleza afectuosa.

La tensión involucrada del egoísmo debe separarse, si cualquier don naturalmente bueno ha de ser elevado a valor moral, para que sea aceptable a los ojos de Dios. Y fue precisamente aquí, en su punto más susceptible, donde la espada de la prueba atravesó al profeta. Se salvó de todo riesgo de quedar satisfecho con el amor de la esposa y los hijos, y olvidar en esa satisfacción terrenal el amor de su Dios.

Se salvó de la absorción en los placeres de las relaciones amistosas con los vecinos, de pasar sus días en una agradable ronda de servicios sociales; en un momento en que la ruina se avecinaba sobre su país y estaba a punto de caer. Y los medios que Dios escogió para lograr este resultado fueron precisamente aquellos de los que se había quejado el profeta; Jeremías 15:17 su aislamiento social, que aunque en parte fue una cuestión de elección, fue en parte forzado sobre él por la irritación y la mala voluntad de su conocido.

Ahora se declara que este juicio continuará. El Señor no elimina necesariamente un problema cuando se le ruega que lo haga. Manifiesta su amor al dar fuerza para soportarlo, hasta que se perfeccione la obra de disciplina.

Ahora se supone una interrupción, como la que a menudo pudo haber ocurrido en el curso de las declaraciones públicas de Jeremías. La audiencia exige saber por qué todo este mal está destinado a caer sobre ellos. "¿Cuál es nuestra culpa y cuál es nuestra transgresión, que hemos pecado contra Iahvah nuestro Dios?" La respuesta es una doble acusación. Sus padres fueron infieles a Iahvah, y han superado el pecado de sus padres; y la pena será la expulsión y servidumbre extranjera.

"Porque tus padres me abandonaron (¡es la palabra de Iahvah!)

Y fue tras otros dioses, y los sirvió, y se postró ante ellos,

Y me abandonaron, y mi enseñanza no observaron:

Y vosotros mismos (o, en cuanto a vosotros), habéis hecho peor que vuestros padres;

Y he aquí, cada uno anda en pos de la terquedad de su malvado corazón,

Para no escucharme.

Por tanto, te arrojaré de esta tierra,

A la tierra que vosotros y vuestros padres no conocéis;

Y podéis servir allí a otros dioses, día y noche,

Ya que no te concederé la gracia ".

El pecado condenatorio que se le imputa a Israel es la idolatría, con todas las consecuencias morales involucradas en esa transgresión principal. Es decir, la ofensa consistió no sólo en reconocer y honrar a los dioses de las naciones junto con su propio Dios, aunque eso fue bastante culpa, como un acto de traición a la única majestad del Cielo; pero se agravó enormemente por la decadencia moral y la depravación que acompañaron a esta apostasía.

Ellos y sus padres abandonaron a Iahvah "y no guardaron Su enseñanza"; una referencia al Libro de la Ley, considerado no solo como una colección de preceptos rituales y ceremoniales para la regulación de la religión externa, sino como una guía de vida y conducta. Y había habido un progreso en el mal; La nación había ido de mal en peor con espantosa rapidez: de modo que ahora se podía decir de la generación existente que no prestó atención en absoluto a las moniciones que Iahvah pronunció por boca de Su profeta, sino que simplemente caminó en obstinado egoísmo. voluntad y la complacencia de toda inclinación corrupta.

Y aquí también, como en tantos otros casos, el pecado debe ser su propio castigo. El Libro de la Ley había declarado que la rebelión contra Iahvah debería ser castigada con el servicio forzoso de dioses extraños en una tierra extraña; Deuteronomio 4:28 ; Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 y Jeremías repite esta amenaza, con el agregado de un tono de concesión irónica: allí, en tu amargo destierro, puedes tener tu deseo en plenitud; puede servir a los dioses extranjeros, y eso sin intermedio (lo que implica que el servicio sería una esclavitud).

Toda la teoría del castigo divino está implícita en estas pocas palabras del profeta. Aquellos que pecan persistentemente contra la luz y el conocimiento son finalmente entregados a la concupiscencia de su propio corazón, para hacer lo que les plazca, sin el control bondadoso de la voz interior de Dios. Y luego viene un fuerte engaño, de modo que creen una mentira, y toman mal por bien y bien por mal, y se consideran inocentes ante Dios, cuando su culpa ha llegado a su clímax; de modo que, como los oyentes de Jeremías, si su maldad es denunciada, pregunten asombrados: "¿Cuál es nuestra iniquidad o cuál es nuestra transgresión?"

Están tan maduros en el pecado que no retienen ningún conocimiento de él como pecado, sino que lo consideran virtud.

"Y ellos, tan perfecta es su miseria,

Ni una sola vez percibes su asquerosa desfiguración,

Pero se jactan de ser más atractivos que antes ".

Y no solo encontramos en este pasaje un ejemplo sorprendente de ceguera judicial como castigo del pecado. También podemos ver en el castigo predicho para los judíos una clara analogía con la doctrina de que la permanencia del estado pecaminoso en una vida venidera es el castigo del pecado en la vida presente. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, ¡sea inmundo todavía!" y saber que él mismo es lo que es.

El horizonte oscuro del profeta está aquí aparentemente iluminado por un momento por un rayo de esperanza. Los versículos decimocuarto y decimoquinto ( Jeremías 16: 14-15 ), sin embargo, con su hermosa promesa de restauración, realmente pertenecen a otro oráculo, cuyos tonos predominantes son bastante diferentes del actual pronóstico sombrío de retribución.

Jeremías 23: 7 ss. Aquí interrumpen el sentido y hacen una división en la conexión del pensamiento, que sólo puede salvarse artificialmente, sugiriendo que el significado de los dos versos no es principalmente consolador sino minatorio; es decir, que amenazan al Exilio en lugar de prometer el Retorno; un modo de entender los dos versos que manifiesta violencia en toda la forma de expresión y, sobre todo, en su evidente fuerza en el pasaje original del que han sido trasladados aquí.

Probablemente algún transcriptor del texto las escribió en el margen de su copia, a modo de paliar la ininterrumpida penumbra de este oráculo de la aflicción venidera. Luego, en algún momento posterior, otro copista, suponiendo que la nota marginal indicaba una omisión, incorporó los dos versos en su transcripción del texto, donde han permanecido desde entonces. Ver en Jeremías 23: 7-8

Después de anunciar claramente en el lenguaje de Deuteronomio la expulsión de Judá de la tierra que habían profanado por la idolatría, el profeta desarrolla la idea a su propia manera poética; representar el castigo como universal e insistir en que es un castigo y no una desgracia inmerecida.

"Mira, estoy a punto de enviar muchos pescadores (¡es la palabra de Iahvah!)

Y los pescarán;

Y luego enviaré muchos cazadores,

Y los cazarán,

De todas las montañas

Y desde cada colina

Y de las hendiduras de las rocas ".

Como peces tontos, apiñándose indefensos unos sobre otros en la red, cuando llegue el momento predestinado, Judá será presa fácil del destructor. Y "después", para garantizar la integridad, los que hayan sobrevivido a este primer desastre serán cazados como bestias salvajes, de todas las guaridas y cuevas de las montañas, los Adullams y Engedis, donde han encontrado refugio del invasor.

Hay una clara referencia a dos visitaciones distintas de ira, la última más mortífera que la primera; si no, ¿por qué el uso de la enfática nota del tiempo "después"? Si entendemos por la "pesca" del país el llamado primer cautiverio, el traslado del niño rey Joaquín y su madre y sus nobles y diez mil ciudadanos principales, por Nabucodonosor a Babilonia; 2 Reyes 24:10 ss.

y por la "caza" la catástrofe final en el tiempo de Sedequías; obtenemos, como veremos, una explicación probable de una expresión difícil en el versículo dieciocho, que de otro modo no puede explicarse satisfactoriamente. Las siguientes palabras ( Jeremías 16:17 ) refutan una suposición, implícita en la demanda popular de saber en qué consiste la culpabilidad de la nación, que Iahvah no es realmente consciente de sus actos de apostasía.

Porque mis ojos están sobre todos sus caminos,

No se esconden de delante de mi rostro

Tampoco se oculta su culpa ante Mis ojos.

El versículo es, por tanto, una respuesta indirecta a las preguntas de Jeremías 16:10 ; preguntas que en algunas bocas podrían indicar esa inconsciencia de culpa que es la señal del pecado consumada y perfeccionada; en otros, la presencia de esa incredulidad que duda de si Dios puede, o al menos si considera la conducta humana.

Pero "El que plantó la oreja, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá?". Salmo 94: 9 Es realmente un pensamiento completamente irracional, que la vista y el oído, y las facultades superiores de reflexión y conciencia, tuvieron su origen en una fuente ciega y sorda, insensata e inconsciente como la materia inorgánica, ya sea que lo consideremos en el átomo o en la enorme masa de un sistema embrionario de estrellas.

La medida de la pena ahora está asignada.

"Y pagaré primero el doble de su culpa y su transgresión

Porque profanaron mi tierra con los cadáveres de sus abominables ofrendas,

Y sus abominaciones llenaron mi heredad ".

"Yo pagaré primero." El término "primero", que ha causado mucha perplejidad a los expositores, significa "la primera vez", Génesis 38:28 ; Daniel 11:29 y se refiere, si no me equivoco, al primer gran golpe, el cautiverio de Joaquín, del que acabo de hablar; ocasión que es designada nuevamente ( Jeremías 16:21 ), por la expresión "esta vez" o más bien "en este momento".

"Y cuando se dice:" Pagaré el doble de su culpa y de su transgresión ", debemos entender que la justicia divina no se satisface con medias tintas; el castigo del pecado es proporcional a la ofensa, y la copa de la miseria que conlleva uno mismo tiene que ser escurrida hasta las heces. Ni siquiera la penitencia suprime las consecuencias físicas y temporales del pecado, en nosotros y en los demás a quienes hemos influido continúan, un terrible e imborrable registro del pasado.

La ley antigua requería que el hombre que había hecho daño a su vecino por robo o fraude debería devolver el doble; Éxodo 22: 4 ; Éxodo 22: 7 ; Éxodo 22: 9 y, por lo tanto, esta expresión parecería indicar que el castigo inminente estaría en estricta conformidad con el estado de derecho y la justicia reconocidos, y que Judá debe pagarle al Señor sufriendo el equivalente legal por su ofensa.

De manera similar, hacia el final del exilio, el gran profeta del cautiverio consuela a Jerusalén con el anuncio de que "su duro servicio se ha cumplido, su castigo se considera suficiente; porque ha recibido de la mano de Iahvah dos veces por todas sus ofensas". . Isaías 40: 2 La severidad divina es, de hecho, la misericordia más verdadera.

Solo así la humanidad aprende a darse cuenta de "la extrema pecaminosidad del pecado", solo como Judá aprendió la atrocidad de profanar la Tierra Santa con "ofrendas aborrecibles" a los viles dioses de la naturaleza, y con los símbolos en madera y piedra de los crueles y obscenos. deidades de Canaán; verbigracia. por el tema temible de la transgresión, la lección de una experiencia calamitosa, confirmando los pronósticos de sus inspirados profetas.

¡Iahvah, mi fuerza y ​​mi baluarte y mi refugio en el día de la angustia!

A ti vendrán las mismísimas naciones de los confines de la tierra, y dirán:

'Un simple fraude recibieron los padres de los remos como propio,

Mera respiración, y seres entre los que no hay ayuda.

¿Debería el hombre convertirlo en dioses?

¿Cuando esas cosas no son dioses?

"Por lo tanto, he aquí, estoy a punto de hacerles saber:

Y esta vez les haré conocer mi mano y mi poder,

¡Y sabrán que mi nombre es Iahvah! "

En las palabras iniciales, Jeremías retrocede apasionadamente ante la sola mención de los ídolos odiosos, las creaciones repugnantes, los "cadáveres" sin vida, que su pueblo ha puesto en el lugar del Dios Viviente. Un abrumador acceso de fe lo levanta del terreno bajo donde estas cosas muertas yacen en su impotencia, y lo lleva en espíritu a Iahvah, el que existe real y eternamente, Quien es su "fortaleza y fortaleza y refugio en el día de angustia".

"Desde esta altura, él echa una mirada de águila hacia el futuro oscuro, y discierne -¡Oh maravilla de la fe victoriosa! -Que los mismos paganos, que nunca han conocido el Nombre de Iahvah, un día deben ser llevados a reconocer la impotencia de sus dioses hereditarios, y la única deidad del Poderoso de Jacob. Él disfruta de un vistazo de la gloriosa visión de Isaías y Miqueas de los últimos días, cuando "el monte de la Casa del Señor será exaltado como jefe de los montes, y todas las naciones fluirá hacia él ".

A la luz de esta revelación, el pecado y la locura de Israel al deshonrar al Único Dios, al asociarlo con los ídolos y sus símbolos, se vuelve claramente visible. Los muy paganos (el término es enfático por posición), por fin se abrirán camino a tientas para salir de la noche de la ignorancia tradicional y se adueñarán del absurdo de los dioses fabricados. Israel, por otro lado, ha pecado durante siglos contra el conocimiento y la razón.

Tenían "Moisés y los profetas"; sin embargo, odiaban la advertencia y despreciaban la reprensión. Se resistieron a las enseñanzas divinas, porque les encantaba caminar en sus propios caminos, según las imaginaciones de sus propios corazones malvados. Y así pronto cayeron en esa extraña ceguera. que les permitió no ver ningún pecado en dar compañeros a Iahvah, y descuidar su adoración más severa por los ritos sensuales de Canaán.

Les espera un rudo despertar. Una vez más Iahvah intervendrá para salvarlos de su enamoramiento. "Esta vez" se les enseñará a conocer la nada de los ídolos, no por la voz de súplicas proféticas, no por las fervientes enseñanzas del Libro de la Ley, sino por la espada del enemigo, por la rapiña y la ruina, en el cual el poder irresistible de Iahvah se manifestará contra Su pueblo rebelde.

Entonces, cuando las advertencias que han ridiculizado encuentren un cumplimiento terrible, entonces sabrán que el nombre del Dios Único es IAHVAH, el único que fue y es y será por siempre. En la conmoción del derrocamiento, en las penas del cautiverio, se darán cuenta de la enormidad de asimilar la Fuente Suprema de los acontecimientos, la Fuente de todo ser y poder, a los fantasmas miserables de una imaginación oscurecida y pervertida.

Jeremías 17: 1-18 . Jeremías, hablando por Dios, vuelve a la afirmación de la culpabilidad de Judá. Él ha respondido a la pregunta popular ( Jeremías 16:10 ), en la medida en que implicaba que no era pecado mortal asociar la adoración de dioses extraños con la adoración de Iahvah. Ahora procede a responder con una indignada contradicción, en la medida en que sugiere que Judá ya no era culpable de las formas más groseras de idolatría.

Jeremías 17: 1-2 . "La transgresión de Judá", afirma, "está escrita con pluma de hierro, con punta de diamante; grabada en la tabla de su corazón, y en los cuernos de sus altares, así como sus hijos recuerdan sus altares, y sus sagrados postes junto a los árboles de hoja perenne, sobre las altas colinas ".

Jeremías 17: 3-4 . ¡Oh, montaña mía en el campo! Tus riquezas y todos tus tesoros daré en despojo, por la transgresión de tus lugares altos en todos tus términos. Y apartarás tu mano de la heredad que te di; Y te esclavizaré a tus enemigos, en la tierra que no conoces; Porque habéis encendido un fuego en mi ira; Arderá por siempre. "

Está claro desde la primera estrofa que las formas externas de idolatría ya no se practicaban abiertamente en el país. De lo contrario, ¿dónde estaría el punto de afirmar que el pecado nacional fue "escrito con pluma de hierro y punta de inflexible", que fue "grabado en la tabla del corazón del pueblo"? ¿Dónde estaría el punto de aludir a la memoria de los niños de los altares y postes sagrados, que eran los adjuntos visibles de la idolatría? Claramente se da a entender que los horribles ritos, que a veces implicaban el sacrificio de niños, son cosa del pasado; pero no del pasado lejano, porque los jóvenes de la generación actual los recuerdan; esas terribles escenas están grabadas en sus recuerdos, como un recuerdo inquietante que ya no puede borrarse,

Los caracteres indelebles del pecado están grabados profundamente en sus corazones; No hay necesidad de que un profeta les recuerde hechos de los que su propia conciencia, su propio sentido interior de afectos ultrajados y de la naturaleza sacrificada a una superstición oscura y sangrienta, dan testimonio irrefutable. Los ríos de agua no pueden limpiar la mancha de sangre inocente de sus altares contaminados. Los crímenes del pasado no han sido reparados y están fuera del alcance de la expiación; claman al cielo por venganza, y la venganza ciertamente caerá. Jeremías 15: 4

Hitzig comenta de manera bastante prosaica que Josías había destruido los altares. Pero las manchas de las que habla el poeta-vidente no son palpables a la vista; contempla realidades invisibles.

"¿Todo el gran océano de Neptuno lavará esta sangre?

¿Limpiar de mi mano?

No, esta mi mano preferirá

Los mares multitudinarios encarnados,

Haciendo que el verde sea rojo ".

La segunda estrofa declara la naturaleza del castigo. El amor tierno, anhelante y desesperado del grito con el que Iahvah renuncia a Su trono terrenal a la profanación, el saqueo y la ruina en la masa, realza la terrible impresión que produce la enunciación lenta y deliberada de los detalles de la oración: el despojo total del templo. y palacios; las hordas acumuladas de generaciones —todo lo que representaba la riqueza, la cultura y la gloria de la época— se llevaron para siempre; la entrega forzosa del hogar y el país; la dura servidumbre a extraños en una tierra lejana.

Es difícil fijar la fecha de esta breve efusión lírica, si se asume, con Hitzig, que es un todo independiente. Se refiere al año 602 a. C., después de que Joacim se rebelara de Babilonia, "un procedimiento que hizo que un futuro cautiverio fuera casi seguro, y dejó en claro que el pecado de Judá aún no había sido castigado". Además, el año anterior (603 aC) fue lo que la Ley conocía como Año de Liberación o Remisión ( shenath shemittah ); y la frase "soltarás tu mano", i.

e., "desata tu dominio" de la tierra, Jeremías 17: 4 parece aludir a los usos peculiares de ese año, en el que el deudor fue liberado de sus obligaciones y se permitió que las tierras de maíz y los viñedos permanecieran en barbecho. El año del lanzamiento también se llamó el año del descanso; shenath shabbathon , Levítico 25: 5 y tanto en el pasaje actual de Jeremías como en el libro de Levítico, el tiempo que deben pasar los judíos en el exilio se considera un período de descanso para la tierra desolada, que entonces "haría buenos sus sábados ".

Levítico 26: 34-35 ; Levítico 26:43 El Cronista ciertamente parece referirse a esta misma frase de Jeremías; en todo caso, nada más se encuentra en las obras existentes del profeta con las que se corresponde su lenguaje. 2 Crónicas 36:21

Si la interpretación del segundo verso, que encontramos en nuestras dos versiones en inglés, y que he adoptado anteriormente, es correcta, surge una objeción obvia a la fecha asignada por Hitzig; y la misma objeción se encuentra en contra de la opinión de Naegelsbach, quien traduce:

"Cuando sus hijos recuerden sus altares,

Y sus imágenes de Baal por ( es decir, a la vista de) los árboles verdes, por las altas colinas ".

Porque en qué sentido podría haber sido escrito esto "no mucho antes del cuarto año de Joacim", que es la fecha sugerida por este comentarista para todo el grupo de los Capítulos, Jeremías 14: 1-22 ; Jeremías 15: 1-21 ; Jeremías 16: 1-21 ; Jeremías 17: 1-27 ; Jeremías 18: 1-23 ? Todo el reinado de Josías había intervenido entre las atrocidades de Manasés y este período; y no es fácil suponer que algún sacrificio de niños hubiera ocurrido durante el reinado de tres meses de Joacaz, o en los primeros años de Joacim.

De haber sido así, Jeremías, que denuncia a este último rey con bastante severidad, sin duda habría colocado el horrible hecho en el primer plano de su invectiva; y en lugar de especificar a Manasés como el rey cuyas ofensas Iahvah no perdonaría, habría marcado a Joacim, su propio contemporáneo. Esta dificultad parece ser evitada por Hitzig, quien explica el pasaje así: "Cuando ellos (los judíos) piensan en sus hijos, recuerdan, y no pueden dejar de recordar, los altares a cuyos cuernos se adhiere la sangre de sus hijos inmolados.

De la misma manera, junto a un árbol verde en las colinas, es decir, cuando se encuentran con alguno de ellos, se les recuerda a sus Asherim, que eran árboles de ese tipo ". Y dado que tal vez sea posible traducir el hebreo como esto sugiere , "Cuando recuerdan a sus hijos, sus altares y sus postes sagrados, por" ( es decir, por medio de) "los árboles de hoja perenne" (término colectivo) "sobre las altas colinas", y esta traducción concuerda bien con la afirmación de que el pecado de Judá está "grabado en la tabla de su corazón", su punto de vista merece una mayor consideración.

La misma objeción, sin embargo, vuelve a presionar, aunque con una fuerza algo disminuida. Porque si la fecha de la sección es 602, el octavo año de Joacim, deben haber transcurrido más de cuarenta años entre el tiempo de los ritos sangrientos de Manasés y la pronunciación de este oráculo. ¿Seguirían viviendo en la supuesta fecha muchos que eran padres en ese entonces y entregaron a sus hijos para el sacrificio? Y si no, ¿dónde está la idoneidad de las palabras "Cuando se acuerden de sus hijos, de sus altares y de sus Aserim"?

Parece que no hay salida a la dificultad, pero tampoco fechar la pieza mucho antes, asignándola, por ejemplo, al tiempo de la ferviente predicación del profeta en relación con el movimiento reformador de Josías, cuando la generación viviente ciertamente recordaría los sacrificios humanos. bajo Manasés; o bien, interpretar el pasaje en un sentido muy diferente, como sigue. El primer versículo declara que el pecado de Judá está grabado en la tabla de su corazón y en los cuernos de sus altares.

Los pronombres muestran evidentemente que es la culpa de la nación, no de una generación en particular, lo que se afirma. Las siguientes palabras concuerdan con este punto de vista. La expresión "sus hijos" debe entenderse de la misma manera que las expresiones "su corazón", "sus altares". Es equivalente a los "hijos de Judá" ( bene Jehudah ), y significa simplemente el pueblo de Judá, tal como existe ahora, la generación actual.

Ahora bien, no parece que la adoración de imágenes y el culto de los lugares altos revivieran después de su abolición por Josías. En consecuencia, los símbolos de la adoración impura mencionados en este pasaje no son lugares altos e imágenes, sino altares y Asherim, es decir, los postes de madera que eran los emblemas del principio reproductivo de la Naturaleza. Por lo tanto, lo que el pasaje intenta decir parecería ser esto: "La culpa de la nación permanece, mientras sus hijos sean conscientes de sus altares y Asherim erigidos junto a los árboles de hoja perenne en las altas colinas"; es decir, mientras permanezcan apegados a la idolatría modificada del día.

La fuerza general de las palabras sigue siendo la misma, ya sea que acusen a la generación existente de servir pilares solares ( macceboth ) y postes sagrados ( asherim ), o simplemente de anhelar los antiguos ritos prohibidos. Mientras el corazón popular estuvo casado con las supersticiones anteriores, no se podría decir que cualquier abolición externa de la idolatría fuera una prueba suficiente del arrepentimiento nacional.

El anhelo de entregarse al pecado es pecado; y pecaminoso es no odiar el pecado. La culpa de la nación permaneció, por lo tanto, y permanecería, hasta que las lágrimas de un arrepentimiento genuino hacia Iahvah la borraran.

Pero entendido así, el pasaje se adapta al tiempo de Joaquín, así como a cualquier otro período.

"¿Por qué", pregunta Naegelsbach, "no debería haber sido Moloch el terror de los niños israelitas, cuando había un terreno tan real y triste para ello, como falta en otros insectos que aterrorizan a los niños de la actualidad?" A esto podemos responder,

(1) Moloch no se menciona en absoluto, sino simplemente altares y asherim;

(2) ¿sería apropiada la palabra "recordar" en este caso?

Las hermosas estrofas que siguen ( Jeremías 17: 5-13 ) no están obviamente conectadas con el texto anterior. Llevan una mirada de auto-plenitud, lo que sugiere que aquí y en muchos otros lugares Jeremías nos ha dejado, no discursos completos, escritos sustancialmente en la forma en que fueron entregados, sino sus fragmentos más acabados; piezas que, por su forma más rítmica y su pensamiento más llamativo, se habían grabado más profundamente en su memoria.

Así ha dicho Iahvah:

Maldito el hombre que confía en la humanidad,

Y pone carne en su brazo,

¡Y cuyo corazón se aparta de Iahvah!

Y será como un árbol sin hojas en el desierto,

Y no verá cuando venga el bien;

Y habitará en lugares áridos en la estepa,

Una tierra salada y deshabitada.

"Bienaventurado el hombre que confía en Iahvah,

¡Y de quién es la confianza de Iahvah!

Y llegará a ser como un árbol plantado junto al agua,

Que junto a un arroyo extiende sus raíces,

Y no tiene miedo cuando viene el calor,

Y su hoja es siempre verde;

Y en el año de la sequía no teme,

Ni deja de hacer fruto. "

La forma del pensamiento expresado en estos dos octostichs, la maldición y la bendición, puede haber sido sugerida por las maldiciones y bendiciones de ese Libro de la Ley del cual Jeremías había sido un intérprete tan fiel; Deuteronomio 27: 15-26 ; Deuteronomio 28: 1-20 mientras que tanto el pensamiento como la forma de la segunda estrofa son imitados por el poeta anónimo del primer salmo.

La mención de "el año de la sequía" en la penúltima línea puede tomarse, quizás, como un vínculo de conexión entre este breve apartado y todo lo que le precede hasta el capítulo 14, que se titula "Sobre las sequías". Sin embargo, si el grupo de Capítulos así señalado constituye realmente un discurso único, como supone Naegelsbach, sólo puede decirse que el estilo es episódico más que continuo; que el profeta a menudo ha registrado pensamientos separados, elaborados hasta cierto grado de forma literaria, pero colgando juntos tan sueltos como perlas en una cuerda.

De hecho, a menos que supongamos que había tomado notas completas de sus discursos y soliloquios, o que, como ciertos conferenciantes profesionales de nuestro tiempo, había tenido la costumbre de repetir indefinidamente a diferentes audiencias las mismas composiciones cuidadosamente elaboradas, es difícil para comprender cómo podría sin la ayuda de un milagro especial, escribir en el cuarto año de Joacim las numerosas declaraciones de los veintitrés años anteriores.

Ninguna de estas suposiciones parece probable. Pero si el profeta escribió de memoria, mucho tiempo después de la entrega original de muchas de sus declaraciones, la falta de conexión interna, que caracteriza gran parte de su libro, se comprende fácilmente.

La evidencia interna del fragmento que tenemos ante nosotros, en la medida en que se pueda rastrear, parece apuntar al mismo período que lo precede, el tiempo inmediatamente posterior a la muerte de Joacim. La maldición pronunciada sobre la confianza en el hombre puede ser una alusión a la confianza de ese rey en la alianza egipcia, que probablemente lo indujo a rebelarse contra Nabucodonosor y precipitar así la catástrofe final de su país.

Debía su trono al nombramiento del faraón, 2 Reyes 23:34 y quizás lo consideró como una razón adicional para la deserción de Babilonia. Pero el castigo de Egipto precedió al de Judá; y cuando llegó el día para este último, el rey de Egipto ya no se atrevió a acudir en ayuda de sus demasiado confiables aliados.

2 Reyes 24: 7 Joacim había muerto, pero su hijo y sucesor fue llevado cautivo a Babilonia. En el breve intervalo entre esos dos eventos, el profeta pudo haber escrito estas dos estrofas, contrastando las cuestiones de la confianza en el hombre y la confianza en Dios. Por otro lado, también pueden referirse a algún tiempo no mucho antes del cuarto año de Joacim, cuando ese rey, incitado por Egipto, meditaba en rebelión contra su soberano; un acto cuyas fatales consecuencias podrían fácilmente ser previstas por cualquier observador reflexivo, que no estuviera cegado por fanáticas pasiones y prejuicios, y que podría considerarse en sí mismo como un índice del encendido de la ira divina contra el país.

"Profundo es el corazón por encima de todas las cosas:

Y dolorosamente enfermo está: ¿quién puede saberlo?

Yo, Iahvah, busco el corazón, pruebo las riendas,

Y que, para dar a un hombre según sus propios caminos,

Según el fruto de sus propias obras ".

"Una perdiz que recoge crías que no son de ella,

¿Es el que hace riquezas sin derecho?

En medio de sus días lo dejará,

Y al final resultará necio ".

"Un trono de gloria, un alto asiento de antaño,

Es el lugar de nuestro santuario.

¡Esperanza de Israel, Iahvah!

Todos los que te dejan serán avergonzados;

Mis apóstatas se escribirán en la tierra;

Porque dejaron el Pozo de las Aguas Vivas, incluso Iahvah ".

"Sáname tú, Iahvah, y seré sano,

Sálvame, y seré salvo,

Porque tú eres mi alabanza ".

"He aquí, me dicen:

¿Dónde está la Palabra de Iahvah?

¡Por favor, déjalo venir!

Sin embargo, no me apresuré a ser pastor después de ti,

Y lamentable día no deseé

Tú lo sabes

El resultado de mis labios, ante tu rostro cayó ".

"¡No te conviertas en un terror para mí!

Tú eres mi refugio en el día del mal.

Sean avergonzados mis perseguidores, y no sea yo avergonzado.

Que se atemoricen ellos, y que no me desanime yo;

Venga sobre ellos un día de maldad,

¡Y doblemente con rotura, quebrantaos tú! "

En la primera de estas estrofas, la palabra "corazón" es el nexo de unión con las reflexiones anteriores. La maldición y la bendición no se habían pronunciado sobre ninguna distinción externa y visible, sino sobre cierta inclinación y espíritu hacia adentro. Se le llama maldito, cuya confianza se deposita en el hombre cambiante y perecedero, y "cuyo corazón se desvía de Iahvah". Y bendito es el que fija su fe en nada visible; quien busca ayuda y se queda no en lo que se ve, que es temporal, sino en lo Invisible, que es eterno.

Ahora surge la idea de que este asunto de la confianza interior, que es un asunto del corazón, y no meramente del comportamiento exterior, es un asunto oculto, un secreto que desconcierta todo juicio ordinario. ¿Quién lo tomará para decir si este o aquel hombre, este o aquel príncipe confió o no en Iahvah? El corazón humano es un mar, cuyas profundidades están más allá de la búsqueda humana; o es un Proteo fugaz, transformándose de momento en momento bajo la presión de circunstancias cambiantes, con el toque mágico del impulso, bajo el hechizo de nuevas percepciones y nuevas fases de su mundo.

Y además, su misma vida está teñida de una sutil enfermedad, cuya influencia hereditaria está siempre interfiriendo en la voluntad y los afectos, alterando siempre la conciencia y el juicio, y dificultando una percepción clara, mucho más una decisión sabia. Es más, donde tantos motivos presionan, tantas sugestiones plausibles del bien, tantos paliativos del mal, se presentan en vísperas de la acción; cuando los colores del bien y del mal se mezclan y brillan en tan rica profusión ante la vista deslumbrada que la mente está desconcertada por la confusa mezcla de apariencias, y totalmente perdida para discernir y desenredar unas de otras; ¿Es maravilloso que en tal caso el corazón se refugie en la cómoda ilusión del autoengaño y busque, con demasiado éxito,

No le corresponde al hombre, que no puede ver el corazón, pronunciarse sobre el grado de culpabilidad de su prójimo. Todos los pecados, todos los crímenes, son en este sentido relativos a la intensidad de la pasión, la fuerza de las circunstancias, la naturaleza del entorno, la tensión comparativa de la tentación. El asesinato y el adulterio son delitos absolutos a los ojos del derecho humano y, como tales, están sujetos a penas fijas; pero el Juez Invisible toma conocimiento de mil consideraciones que, aunque no eliminan la excesiva pecaminosidad de estos espantosos resultados de naturaleza depravada, modifican en gran medida el grado de culpa evidenciado en casos particulares por los mismos actos externos.

A los ojos de Dios, una vida socialmente correcta puede teñirse con un tinte más profundo que el del libertinaje o el derramamiento de sangre; y nada muestra tan claramente la locura de preguntar cuál es el pecado imperdonable como el reflejo de que cualquier pecado puede llegar a serlo en un caso individual.

Ante Dios, la justicia humana es a menudo la injusticia más viva. Y cuántos males flagrantes, cuántos actos monstruosos de crueldad y opresión, cuántos fraudes y perjurios perversos, cuántos de esos viles actos de seducción y corrupción, que son, en verdad, el asesinato de almas inmortales; ¡Cuántos de esos terribles pecados, que crean un infierno cargado de dolor bajo la superficie sonriente de este mundo que corteja al placer, son desatendidos, sin venganza por ningún tribunal terrenal! Pero todas estas cosas se anotan en el registro eterno de Aquel que escudriña el corazón y penetra en lo más íntimo del hombre, no por un motivo de mera curiosidad, sino con la firme intención de otorgar una justa recompensa por toda elección y toda conducta.

Las calamidades que marcaron los últimos años de Joacim y su ignominioso final fueron un ejemplo destacado de la retribución divina. Aquí la avaricia sin ley de ese rey es marcada no solo como malvada, sino también como tonta. Se lo compara con la perdiz, que recolecta y eclosiona los huevos de otras aves, solo para ser abandonado de inmediato por su cría robada. "A la mitad de sus días, lo dejará" (o "puede dejarlo", porque en hebreo una forma tiene que cumplir con el deber para ambos matices de significado).

La incertidumbre de la posesión, la certeza de la entrega absoluta dentro de unos pocos años, este es el punto que demuestra la irracionalidad de hacer de la riqueza el fin principal de la propia actividad terrena. "Verdaderamente el hombre anda en sombra vana, y en vano se inquieta; amontona riquezas y no sabe quién las recogerá". Es el punto que se plantea con tan terrible fuerza en la parábola del rico loco. "Alma, tienes muchos bienes guardados para ti durante muchos años; relájate, come, bebe y diviértete". "Y el Señor le dijo: ¡Necio! Esta noche se te demandará tu alma".

La codicia, la opresión y la sed de sangre de Joacim son condenadas en una sorprendente profecía, Jeremías 22: 13-19, que tendremos que considerar más adelante. Se arroja una luz vívida sobre las palabras: "A la mitad de sus días lo dejará", por el hecho registrado en Reyes, 2 Reyes 23:36, de que murió a los treinta y seis años de edad; cuando, es decir, había cumplido sólo la mitad de los sesenta años y diez asignados a la vida ordinaria del hombre.

Se nos recuerda ese otro salmo que declara que "los hombres sanguinarios y engañosos no vivirán la mitad de sus días". Salmo 55:23

Aparte de toda consideración del futuro, y aparte de toda referencia a esa lealtad al Gobernante Invisible que es el deber inevitable del hombre, una vida dedicada a Mammon es esencialmente irracional. El hombre es en su mayor parte un "tonto", es decir, uno que no comprende su propia naturaleza, uno que no ha alcanzado ni siquiera una hipótesis de trabajo tolerable en cuanto a las necesidades de la vida y la forma de ganar la debida parte de la felicidad; -quien no ha descubierto que

"las riquezas tienen su tiempo adecuado

En la mente contenta, no menta ";

y eso

"los que tienen picazón

De anhelar más, nunca eres rico ";

y que se ha perdido toda aprehensión del gran secreto que

"La riqueza no puede hacer una vida, sino el amor".

Desde la vanidad de los tronos terrenales, ya sea de Egipto o de Judá, tronos cuya gloria es transitoria, y cuyo poder para ayudar y socorrer es tan inseguro, el profeta alza sus ojos al único trono cuya gloria es eterna, y cuyo poder y la permanencia son un refugio eterno.

"Tu Trono de Gloria,

Asiento alto de antaño,

Lugar de nuestro Santuario,

¡Esperanza de Israel, Iahvah!

Todos los que te dejan se sonrojan de vergüenza:

Mis apóstatas están escritos en la tierra;

¡Porque han abandonado el Pozo de Agua Viva, incluso Iahvah! "

Es su reflexión final sobre el fin más desdichado y deshonrado del apóstata Joacim. Si Isaías pudo hablar de Sebna como un "trono de gloria", es decir, el apoyo honrado y el pilar de su familia, no parece haber ninguna razón por la que Lahvá no sea abordado de esa manera, como el poder de apoyo y soberano del mundo.

Los términos "Trono de Gloria" "Lugar de nuestro Santuario" parecen usarse tanto como usamos las expresiones, "la Corona". "la Corte", "el Trono", cuando nos referimos al gobernante real con quien estas cosas están asociadas. Y cuando el profeta declara "Mis apóstatas están escritos en la tierra", afirma que el olvido es la porción de aquellos de su pueblo, altos o bajos, que abandonan a Iahvah por otro dios. Sus nombres no están escritos en el Libro de Éxodo 32:32 ; Salmo 69:28 , pero en la arena de donde pronto se borran. Los profetas no intentan exponer

"El dulce y extraño misterio

De lo que puede haber más allá de estas cosas ".

No prometen expresamente la vida eterna al creyente individual.

¡Pero cuán a menudo sus palabras implican esa cómoda doctrina! Aquellos que abandonan a Iahvah deben perecer, porque no hay permanencia ni distanciamiento de IAHVAH, cuyo mismo Nombre denota "El que Es", el único Principio del Ser y Fuente de Vida. Si las naciones y las personas que se rebelan contra Él deben morir, la implicación, la verdad necesaria para completar esta afirmación, es que quienes confían en Él y lo hacen su brazo, vivirán; porque la unión con él es vida eterna.

En esta Fuente de Agua Viva, Jeremías ahora busca curarse para sí mismo. La enfermedad que lo aflige es el aparente fracaso de sus oráculos. Sufre como un profeta cuya palabra parece ociosa a la multitud. Él es herido con sus burlas, y herido en el corazón con sus burlas. Por todos lados, los hombres presionan la pregunta burlona: "¿Dónde está la palabra de Iahvah? ¡Te ruego que se cumpla!" Sus amenazas de derrocamiento nacional no se habían cumplido rápidamente; y los hombres se burlaron de las demoras de la misericordia divina.

Consciente de su propia integridad, y muy sensible a las burlas de sus adversarios triunfantes, y apenas capaz de soportar más su intolerable posición, derrama una oración pidiendo curación y ayuda. "Sáname", clama, "y seré sanado, sálvame y seré salvo" (real y verdaderamente salvo, como implica la forma del verbo hebreo); "Porque tú eres mi alabanza", mi jactancia y no gloria, como afirma el Libro de la Ley.

Deuteronomio 10:21 No he confiado en el hombre, sino en Dios; y si esta mi única gloria es quitada, si los eventos me prueban un falso profeta, como alegan mis amigos, aplicando la prueba misma de la Ley sagrada, Deuteronomio 18:21 sq.

entonces seré yo el más desamparado y desamparado de todos los hombres. La amargura de su aflicción se intensifica con la conciencia de que no se ha arrojado sin ser llamado al oficio profético, como los falsos profetas cuyo objetivo era traficar con cosas sagradas; Jeremías 14: 14-15 porque entonces la conciencia de culpa podría haber hecho más tolerable el castigo, y los hechos hubieran justificado las burlas de sus perseguidores.

Pero el caso fue muy diferente. Había estado muy poco dispuesto a asumir la función de profeta; y sólo obedecía al estrés de las repetidas llamadas que había cedido. "Pero en cuanto a mí", protesta, "no me apresuré a seguirte de pastor". Parecería, si es así, como ciertamente es la traducción más simple de sus palabras, que, en el momento en que tomó conciencia de su verdadera vocación, el joven profeta se dedicaba a cuidar los rebaños que pastaban en el campo sacerdotal. pastizales de Anathoth.

En ese caso, recordamos a David, que fue llamado del redil al campamento y al patio, y a Amós, el profeta pastor de Tecoa. Pero el término hebreo traducido como "de pastor" es probablemente un disfraz de alguna otra expresión original; y no implicaría un cambio muy violento para leer "No me apresuré a seguirte completamente" o "completamente" Deuteronomio 1:36, una lectura que está parcialmente apoyada por la versión más antigua.

O puede haber sido mejor, como implicando un mero cambio en la puntuación, enmendar el texto así: "Pero en lo que a mí respecta, no me apresuré a seguirte", más literalmente, "a acompañarte". Jueces 14:20 Este, sin embargo, es un punto de crítica textual, que deja el sentido general igual en cualquier caso.

Cuando el profeta agrega: "y el día malo no lo quise", algunos piensan que se refiere al día en que se rindió a la llamada divina y aceptó su misión. Pero parece encajar mejor en el contexto, si entendemos por "día malo" el día de la ira cuya venida era el peso de su predicación; el día al que se refieren las burlas de sus enemigos, cuando preguntaron: "¿Dónde está la palabra de Iahvah?" agregando con mordaz sarcasmo: "Te ruego que suceda.

"Se burlaron de Jeremías como quien aprovecha cada ocasión para predecir el mal, como quien anhela presenciar la ruina de su país. La absoluta injusticia de la acusación, en vista de los frecuentes gritos de angustia que interrumpen sus melancólicas previsiones, no prueba de que no fue hecho. En todas las épocas, los representantes de Dios han sido llamados a soportar acusaciones falsas. Por eso el profeta apela del juicio injusto del hombre a Dios, el que escudriña los corazones.

"Tú lo sabes; la expresión de mis labios" Deuteronomio 23:24 "antes de que cayera tu rostro": como si dijera: Ninguna palabra mía, dicha en Tu nombre, fue una invención de mi propia fantasía, pronunciada para mis propios propósitos. , sin tener en cuenta a Ti. Siempre he hablado como en Tu presencia, o más bien, en Tu presencia. Tú, que todo lo oyes, oíste cada una de mis palabras; y por lo tanto, sé que todo lo que dije fue veraz y honesto y en perfecto acuerdo con mi comisión.

Si tan solo nosotros, quienes, como Jeremías, somos llamados a hablar en nombre de Dios, pudiéramos recordar siempre que cada palabra que decimos se pronuncia en esa Presencia, qué sentido de responsabilidad recaería sobre nosotros; ¡Con qué trabajo y con qué oraciones no debemos prepararnos! Demasiado a menudo, ¡ay! es de temer que nuestra percepción de la presencia del hombre destierre todo sentido de presencia superior; y la anticipación de una crítica falible y frívola nos hace olvidar por un momento el juicio de Dios. Y, sin embargo, "por nuestras palabras seremos justificados, y por nuestras palabras seremos condenados".

Al continuar su oración, Jeremías agrega la notable petición: "¡No me conviertas en motivo de consternación!" Ora para ser liberado de esa abrumadora perplejidad que amenaza con devorarlo, a menos que Dios verifique por eventos lo que su propio Espíritu le ha impulsado a pronunciar. Ora para que Iahvah, su único "refugio en el día del mal", no se burle de él con vanas expectativas; no falsificará Su propia guía; no permitirá que Su mensajero se sienta "avergonzado", decepcionado y sonrojado por el fracaso de sus predicciones.

Y luego, una vez más, en el espíritu de su tiempo, implora venganza sobre sus incrédulos y crueles perseguidores: "Que se avergüencen", que se desilusionen en su expectativa de inmunidad, "que se desanimen", que se queden aplastados en el espíritu y completamente vencidos por el cumplimiento de sus oscuros presagios del mal. "¡Venga sobre ellos un día de maldad, y doblemente con rotura los romperás!" En verdad, esto no requiere más que lo que se ha dicho antes en el camino de la profecía: "Pagaré el doble de su culpa y de su transgresión" Jeremías 16:18, que se cumpla inmediatamente.

Y la provocación fue, sin lugar a dudas, inmensa. El odio que ardía en la burla "¿Dónde está la palabra de Iahvah? ¡Te ruego que se cumpla!" Sin duda fue de la misma clase que lo que en una etapa posterior de la historia judía se expresó en las palabras "¡Confió en Dios, líbrelo!" "Si es el Hijo de Dios, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él".

Y cuánta hostilidad feroz puede abarcar un término "mis perseguidores", es fácil de inferir de los relatos de la experiencia maligna del profeta en los capítulos 20, 26 y 38. Pero teniendo en cuenta todo esto, en el mejor de los casos solo podemos afirmar que las imprecaciones del profeta a sus enemigos son naturales y humanas; no podemos pretender que sean evangélicos y semejantes a Cristo. Además, esto último sería un anacronismo gratuito, que ningún intérprete inteligente de la Escritura está llamado a cometer. No es necesario para la debida vindicación de los escritos del profeta como verdaderamente inspirados por Dios, ni es útil para una concepción correcta del método de la revelación.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-17.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremias 17:1 están estrechamente relacionados con el capítulo anterior. Acabamos de señalar el sorprendente contraste entre la conducta de los paganos y la de los hombres rebeldes de Judá. La indignación del orador inspirado aumenta cuando piensa en la inveteración e indelebilidad del pecado de Judá. Luego pasa a un tema inmediatamente sugerido por la política de la corte, a saber. La verdadera fuente de seguridad en tiempos peligrosos. La confianza en el hombre trae una maldición; confíe en Jehová como una bendición (Jeremias 17:5). De esta porción de la profecía podemos aventurarnos a fijar la fecha del todo. Jeremias 17:11 es, de hecho, una forma más corta de la denuncia en Jeremias 22:13, que se dirige directamente a Joacim; y la visión más natural de Jeremias 22:5 es considerarlos como una advertencia contra las negociaciones con Egipto iniciadas por Joacim después de su revuelta de Nabucodonosor (ver Ewald, 'Historia de Israel,' 4.261). El énfasis en el engaño del corazón, en Jeremias 22:9, es fácilmente inteligible a este respecto; nos recuerda el dolor pronunciado por Isaías contra aquellos que "buscan profundamente esconder su consejo de Jehová" ( Isaías 29:15), y que sin duda se refiere a una alianza egipcia proyectada.

Jeremias 17:1

El pecado de Judá, etc. El "pecado de Judá" no es simplemente su tendencia a pecar, sino sus prácticas pecaminosas: su idolatría. Se dice que esto está grabado sobre la mesa de su corazón, ya que no es una mera forma, sino que se lleva a cabo con fervor apasionado y tan indeleble como si estuviera grabado con una pluma de hierro. Sin embargo, ¡cuán diferente es este registro al que se usa la misma expresión en Job 19:24! Con la punta de un diamante; o, con un punto firme (más duro que el sílex, como dice Ezequiel 3:9). Fragmentos de firmeza, dice Plinio ('Hist. Nat.,' 37.15), son buscados por grabadores y encerrados en hierro; Superan fácilmente todas las durezas. Sobre los cuernos de tus altares. En primer lugar, ¿a qué altares se refieren? ¿Aquellos erigidos para la adoración de ídolos o los dos en el templo de Jehová, que habían sido contaminados por idolatría? ¿Y por qué se dice que el pecado de Judá está grabado en los cuernos de los altares? Probablemente porque los "cuernos", es decir, las proyecciones en las cuatro esquinas superiores ( Éxodo 28:2) estaban manchadas con la sangre de las víctimas. La dirección en Éxodo 29:12 y Le Éxodo 4:7 fue indudablemente no peculiar al ritual de la Ley.

Jeremias 17:2

Mientras sus hijos recuerdan, etc. La conexión de esto con el versículo anterior es bastante oscura. Probablemente se pretende como una ejemplificación del "pecado de Judá", cuyo invetero se demuestra por sus pensamientos volviéndose espontáneamente a los altares y símbolos de los dioses falsos cada vez que están cerca de un árbol frondoso o una colina alta. Hacer que "sus hijos" sean acusadores (con Hitzig y Keil), diciéndoles: "Como recuerdan a sus hijos, [aun así recuerdan sus altares]", parece antinatural; ¿Por qué los "niños" y los "altares" deben asociarse en la idea? Arboledas; más bien, ídolos de Asera, la diosa cananea.

Jeremias 17:3

Oh mi montaña en el campo; Un pasaje aún más oscuro. La pregunta es si "mi montaña en el campo" es un vocativo o un acusativo dependiente de "daré". Si es lo primero, entonces la frase significará Jerusalén (comp. "Roca de la llanura", Jeremias 21:13). Sin embargo, esto no encaja con la segunda mitad del verso ("tus lugares altos", grabado), y mucho menos con Jeremias 17:4, que evidentemente se refiere al pueblo de Judá. Sumado a esto, si Jerusalén fuera abordada aquí, ciertamente deberíamos esperar sufijos femeninos. Queda por tomar "mi montaña", etc. como acusativo Describe, no Jerusalén, sino el Monte Sión como el sitio del templo, la montaña de la casa de Jehová ( Isaías 2:3; Zacarías 8:3; Salmo 24:3 ) Render, por lo tanto, mi montaña en el campo voy a dar. El profeta magnifica a Sión en una montaña con una perspectiva ampliamente extendida (comp. Jeremias 17:12 y Jeremias 21:13). Tu sustancia y todos tus tesoros; es decir, estas de las personas. La parte del verso que comienza aquí es casi la misma que Jeremias 15:13 (ver nota). Y tus lugares altos para el pecado. Keil explica que Jehová declara que, a causa de las prácticas pecaminosas sobre ellos, entregará los lugares altos de toda la tierra. Gesenius, "Él entregará los lugares altos con el pecado adjunto a ellos"; Hitzig, "como una ofrenda por el pecado". Hay una pregunta, sin embargo, si no hay corrupción en el texto y si no deberíamos leer, con Ewald, "sin precio por tus pecados" (como en el pasaje paralelo, Jeremias 15:13) .

Jeremias 17:4

(Comp. Jeremias 15:14.) Incluso a ti mismo; literalmente, incluso contigo mismo, es decir, con tu vida desnuda (si el texto, que aquí está evidentemente fuera de lugar, es correcto). Se suspenderá. La palabra implica una alusión a la Ley en Éxodo 23:11 y (especialmente) Deuteronomio 15:2 (ver el hebreo). El último pasaje sugiere una corrección de lo difícil "incluso contigo mismo", justo antes, en "tu mano". Así llegamos a la apertura de este versículo, "Y desatarás tu mano" (es decir, como Versión Autorizada, "descontinuarás").

Jeremias 17:5

En el estilo gnómico o proverbial superior. Dios y el hombre, carne y espíritu, son antítesis naturales (comp. Isaías 31:3; Salmo 56:4). La oración del creyente es: "Sé tú (oh Jehová) su brazo cada mañana". ni Egipto, ni Asiria, ni ningún "brazo de carne".

Jeremias 17:6

Como el brezo en el desierto; tan triste como alguna conocida planta del desierto. ¿Pero qué planta? San Jerónimo explica: "Et erit cuasi myrice ['tamarisk'], quae Hebraice dicitur Aroer (?) Señor, en interpretatus est Syrus, lignum infructuosum". Las versiones coinciden en suponer que la comparación es para una planta; y una palabra muy similar en árabe (ghargar) significa el enebro de montaña; Tristram, el enebro enano. Sin embargo, la mayoría considera que la palabra es un adjetivo equivalente a "indigente". El Dr. Thomson cuenta la historia de una pobre mujer indigente que encontró en el desierto (comp. Jeremias 48:6 - la forma allí es Aroer, aquí está ‛ar‛ār; Salmo 102:18 ) No veré; es decir, no percibirá ni sentirá ninguna consecuencia maligna (comp. Isaías 44:16, "He visto el fuego", equivalente a "sentir la llama"). Una tierra salada; es decir, uno completamente estéril (comp. Deuteronomio 29:23).

Jeremias 17:8

No veré; más bien, no temas: esta es la lectura del texto hebreo y de la Septuaginta, Peshito y Vulgata. La versión autorizada representa la del margen, que se ajusta a Jeremias 17:6, pero está en contra de los paralelismos.

Jeremias 17:9, Jeremias 17:10

Los dispositivos retorcidos del corazón humano, que se caracteriza por ser engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado, o más bien, desesperadamente enfermo (ver Jeremias 15:18, donde se explica por las palabras, "que se niega a ser curado "). La Septuaginta lee este versículo de manera diferente: "El corazón está muy por encima de todas las cosas, y es un hombre".

Jeremias 17:11

Como la perdiz ... no los incuba; más bien, como la perdiz se sienta sobre los huevos que no ha puesto; Una ilustración proverbial de la justicia retributiva divina. El profeta asume la verdad de una creencia popular con respecto a la perdiz (todavía un ave común en Judea), que se crió en huevos que no había puesto. Como las aves jóvenes pronto abandonan a la falsa madre, las riquezas adquiridas injustamente pronto abandonan a sus poseedores. [Canon Tristram rechaza esta explicación, alegando que la afirmación no es fiel a la historia natural; la perdiz no roba las crías de los demás ni necesita hacerlo, ya que pone una gran cantidad de huevos. Pero la gramática requiere que traduzcamos como se sugirió anteriormente y, en consecuencia, excluye cualquier otra explicación: ¿no puede ser que el número inusualmente grande de los huevos puestos por la perdiz haya llevado a la fantasía de que no podrían ser completamente propios?]

Jeremias 17:12, Jeremias 17:13

Una dirección a Jehová en dos partes, la primera especialmente referida al templo considerado como el símbolo sacramental de la presencia Divina (comp. Salmo 5:7), la segunda al propio Jehová. Nos parece, sin duda, singular, por lo tanto, prácticamente para identificar a Jehová y su templo; pero el significado del profeta es que Dios solo puede ser abordado en la medida en que se haya revelado a sí mismo. El templo no era, estrictamente hablando, el "Nombre o revelación de Dios, sino que era" el lugar del Nombre de Jehová ", y en el lenguaje de los sentimientos fuertes podría ser abordado como si realmente fuera el Nombre Divino. Los discípulos del Nombre encarnado estaban familiarizados con la idea de que su Maestro era en cierto sentido el antitipo del templo ( Mateo 12:6; Juan 2:19). Al proponer esta explicación, ha sido tácitamente asumió que la Versión Autorizada, Un glorioso trono alto ... es el lugar de nuestro santuario, está equivocado. Gramaticalmente, de hecho, no es indefendible; pero es una representación débil en ese contexto. Render, por lo tanto, Tú trono de gloria, una altura desde el principio, lugar de nuestro santuario, esperanza de Israel, Jehová. El templo se llama "el trono de tu gloria" en Jeremias 14:21; "altura" es un sinónimo común de cielo ( Salmo 7:8, hebreo; Isaías 57:15, hebreo), pero también se aplica al Monte Sión ( Ezequiel 17:23; Ezequiel 20:40, citado por Keil), que es también en Isaías 60:13 llamado, "el lugar de mi santuario". Al agregar las palabras finales de la dirección (en la apertura de Isaías 60:13), el profeta evita la sospecha de que él concede importancia a los meros edificios exteriores del templo, como los judíos formalistas, cuyas palabras se citan en Jeremias 7:4.

Jeremias 17:13

Los que se apartan de mí. El cambio abrupto de persona es extremadamente duro; La Vulgata, seguida de Ewald y Olshausen, supone que se ha abandonado un caph final, que representa "los que se apartan de ti". Será escrito en la tierra; un contraste con el que se registra para todos los tiempos "con una pluma de hierro" (Jeremias 17:1). La fuente, etc .; una frase favorita de nuestro profeta (ver Jeremias 2:13).

Jeremias 17:14

Una oración del profeta en esta su hora de necesidad. El que se jacta de Jehová puede contar con su ayuda. Este es el principio de Jeremías. Él ora por sanidad, cúrame ... y seré, más bien, para que pueda ser curado. Es uno de esos "quebrantados de corazón", a quienes solo Jehová puede "sanar" (Salmo 147:3).

Jeremias 17:15

La ocasión de esta oración es la hostilidad de sus vecinos y su pregunta burlona: ¿Dónde está la palabra del Señor? La profecía parece estar flotando como si estuviera en el aire, incapaz de descender ( Isaías 9:8) y cumplirse, de modo que Jeremías podría ser tratado como un falso profeta ( Deuteronomio 18:22). Por lo tanto, como observa Keil, el discurso del cual esto forma la conclusión debe haberse hablado antes de la primera invasión babilónica de Judá.

Jeremias 17:16

No me he apresurado de ser pastor para seguirte; es decir, no me he retirado ansiosamente de seguirte como pastor (o profeta). El profeta no sigue sus propias vagas inclinaciones; él no es más que un pastor menor, y espera la voluntad de su superior. Él es, como lo llama Oseas ( Oseas 9:7, hebreo), "el hombre del Espíritu". Si Dios guía a alguien, ya sean personas o individuos, es a través de la agencia del Espíritu ( Isaías 63:11, Isaías 63:12); y es la característica del típico profeta que su oído "se despierta mañana por mañana" para recibir su lección diaria. Solo así "siguiendo" al Líder Divino, puede un profeta actuar como pastor de su pueblo. [Sin embargo, la construcción es bastante simplificada por el renderizado, uno perfectamente legítimo ... de seguirte como compañero.] El día lamentable. La palabra para "lamentable" es la misma traducida como "desesperadamente malvado" (versículo 9); El "día" de la calamidad de Judá es metafóricamente "enfermo", como el corazón del hombre. Entonces, otras palabras que se usan, Isaías 17:11 (final). Estaba justo delante de ti; más bien (dado que se debe proporcionar algún adjetivo), se manifestó ante ti. Apela al Ojo que todo lo ve como testigo de su fidelidad a su misión.

Jeremias 17:17

Jeremías reconoce la protección de Jehová; Por lo tanto, suplica que su Dios no lo avergonzará al dejar sus profecías incumplidas. Un terror es una representación débil; una consternación sería mejor.

Jeremias 17:18

(Sobre esta terrible ejecución, con referencia al carácter de Jeremías, vea la Introducción general.) Destrúyalos con doble destrucción. "Doble" aquí significa "bastante suficiente" (comp. Apocalipsis 18:6, y ver en Jeremias 16:18).

Jeremias 17:19

Una exhortación a una observancia más estricta del sábado. La recompensa ofrecida es la continuación de Jerusalén en toda su vieja pompa, tanto temporal como espiritual, y el castigo por la destrucción de la ciudad por el fuego. Este pasaje no tiene absolutamente ninguna conexión con las profecías anteriores y siguientes; y tenemos el mismo sentimiento de sospecha al encontrarnos aquí, en medio de exhortaciones perfectamente generales, como al leer las exhortaciones paralelas a la observancia del sábado en Isaías 56:1. y 58; rodeados como están por la retórica conmovedora y casi evangélica de la segunda parte de Isaías. Geiger y el Dr. Rowland Williams, por lo tanto, han llevado a conjeturar que esta sección (o parte de ella) se introdujo en el rol de las profecías de Jeremías para ayudar al movimiento reformador de Ezra y Nehemías. Ciertamente, el respeto por el sábado, tan notorio en el judaísmo posterior, data, hasta donde podemos ver, desde la época de Esdras y Nehemías (ver Nehemías 13:1), aunque es lo suficientemente creíble como para que el La percepción de la gran importancia de este día sagrado (comp. Heine 'Prinecssin Sabbath') comenzó a adquirir una mayor distinción a medida que las otras partes de la organización social y religiosa se desvanecían (comp. art. "Sabbath" en Smith's ' Diccionario de la Biblia ').

Jeremias 17:19

En la puerta de los hijos del pueblo. No está claro cuál de las puertas de Jerusalén se entiende, y no está perfectamente claro cuál es el significado del título. ¿Significa israelitas en lugar de extranjeros o laicos en lugar de sacerdotes? Por el cual entran los reyes de Judá. Jeremías parece usar la frase "reyes de Judá" en un sentido particular (ver el versículo 20). Él puede, sin duda, simplemente decir que aquellos que de vez en cuando son soberanos de Judá entran por esta puerta. Pero, una vez, reconozca que el profeta a veces usa la frase en un sentido propio, y eso en el siguiente versículo, y es muy difícil evitar interpretarlo así en este pasaje.

Jeremias 17:20

Jeremías se dirige ante todo a los reyes de Judá. Como sería muy poco natural que un orador público apelara a los miembros aún no nacidos de la dinastía reinante, y como hay varios indicios de que la "casa de David" pudo en este período, como también en la de Isaías, ejercer una influencia política y civil decisiva, incluso, como aparece en Jeremias 21:11, Jeremias 21:12, monopolizando las funciones judiciales, es natural suponer que "reyes de Judá" se usa aquí en un sentido muy especial, via. de los miembros de las diversas ramas de la familia real ("Los hijos del rey", Sofonías 1:8; comp. Jeremias 36:26, "Jerahmeel, el hijo de un rey"), y sus descendientes, que recibieron el título real por cortesía (paralelos para esto se encontrarán en el 'Tesauro hebreo' de sv, 'me'lek de Gesenius). La reina madre era probablemente la líder de este plan; "la amante", como la llamaban (ver en Jeremias 13:18), y los príncipes reales (entre quienes la "casa de Nathan", Zacarías 12:12, sin duda se consideraría) constituían, de hecho, un cuerpo casi tan numeroso como ellos (según Brugsch Bey) en Egipto, y políticamente mucho más influyente; tanto es así que solo un rey de fuerza de carácter inusual, como Ezequías o Josías, podría aventurarse, y tímidamente, a oponerse a ellos. El zedekiah de principios débiles parece haber estado completamente dominado por esta poderosa casta, y haber sido poco más que un maire du palais (se requiere el mismo sentido de la frase en Jeremias 19:8, y probablemente en Jeremias 25:18).

Jeremias 17:21

Presten atención a ustedes mismos; más bien, presta atención de todo corazón, concienzudamente; literalmente, en tus almas. Entonces, en Malaquías ( Malaquías 2:15, Malaquías 2:16), "Presta atención a tu espíritu" (no "a tu espíritu", como la versión autorizada).

Jeremias 17:22

Tampoco trabajas; de acuerdo con el cuarto mandamiento ( Éxodo 20:10; Deuteronomio 5:14).

Jeremias 17:23

Este verso está modelado en Jeremias 7:26, Jeremias 7:28.

Jeremias 17:25

Pasaje paralelo, Jeremias 22:4, donde, sin embargo, simplemente nos encontramos con "reyes sentados en el trono de David", no como héroe, "reyes y príncipes". ¿Ha aparecido la última palabra por accidente, debido a la combinación frecuente de reyes y príncipes en Jeremías (Jeremias 1:18; Jeremias 2:26; Jeremias 25:18; Jeremias 32:32; Jeremias 44:17, Jeremias 44:21)? Permanecerá para siempre; más bien, será habitada para siempre.

Jeremias 17:26

Pasaje paralelo para el catálogo de los distritos de Judá, Jeremias 32:44. Se mencionan tres divisiones.

(1) El barrio de Jerusalén (incluidas las "ciudades de Judá");

(2) la tierra de Benjamín, es decir, la parte norte del reino; y

(3) la tribu de Judá, con sus tres subdivisiones: el Shefela o país de tierras bajas junto al mar Mediterráneo, el país de las montañas y el Negeb o país del sur "seco" (comp. Josué 15:21-6). Los sacrificios se describen con igual explicitación; se dividen en dos clases, la sangrienta (ofrendas quemadas y otros sacrificios) y la no sangrienta (la ofrenda de vegetales o minkhah, y el incienso que se arrojó sobre la minkhah, Le Jeremias 2:1). Y trayendo sacrificios de alabanza. Este fue, sin duda, el título de una variedad particular de sacrificios (Le Jeremias 7:12; Jeremias 22:29); aquí, sin embargo, parece que todos los sacrificios anteriores se resumieron bajo esta designación. San Pablo dice: "En todo da gracias". y este parece haber sido el ideal del profeta de los sacrificios del futuro.

HOMILÉTICA

Jeremias 17:1

Grabado del pecado.

I. EL PECADO SE DEJA UN REGISTRO DE SI MISMO. No es un acto aislado. Engendra consecuencias: planta recuerdos, crea culpa. El registro permanece incluso si no lo leemos. Dios todavía lo nota, y algún día nos confrontará con eso. Por lo tanto, no es suficiente enmendar nuestros caminos para el futuro. Necesitamos que se borren las transgresiones pasadas si queremos ser restaurados a la paz con Dios.

II EL REGISTRO DEL PECADO ESTÁ GRABADO EN EL CORAZÓN DEL PECADOR.

1. Está escrito en la memoria. Los hombres que han abandonado las escenas de sus actos malvados no pueden librarse de la carga del recuerdo de ellos. El criminal es perseguido por sus crímenes. Ellos pueblan sus sueños con horrores; eclipsan sus horas de vigilia con tristeza. Incluso cuando se olvida el pecado, es probable que esté enterrado en la cámara secreta de la memoria, para finalmente ser llevado a la luz de la conciencia. La experiencia de aquellos que se han recuperado del ahogamiento y del delirio sugiere la idea de que los recuerdos olvidados pueden revivirse, y que probablemente toda la experiencia del alma está indeleblemente escrita en la memoria. No se puede desear otro ángel de grabación. El alma lleva su propia acusación en el registro que lleva de su propia conducta.

2. Esto también está escrito sobre los afectos. El pecado engendra la pasión por el pecado. El vicio brota del corazón y corrompe el corazón. Lo que se comete primero bajo el estrés de la tentación se busca con el hambre del apetito natural.

III. EL REGISTRO DEL PECADO ESTÁ GRABADO EN EL ALTAR DEL SACRIFICIO. Judá profanó el altar de Jehová con ritos idólatras. Profanamos las cosas divinas por conducta pecaminosa.

1. No podemos dejar atrás nuestra culpa cuando entramos al templo de adoración. Si no se arrepiente, viciará la adoración. El pecado del día de la semana deja sin valor las ofrendas del domingo.

2. El pecado directamente relacionado con la religión es particularmente malvado. El altar está contaminado. Así, la ofrenda de dones por motivos básicos, engaño e impiedad en la adoración, estampa nuestros pecados con una culpa peculiar en el altar de Dios.

IV. ESTE REGISTRO DEL PECADO ES NATURALMENTE INDELIBLE. Está grabado con un firme.

1. Es, por lo tanto, inútil para ignorantes.

2. Es en vano tratar de lavarlo con nuestro propio esfuerzo.

3. Es una tontería esperar la paz con Dios hasta que este terrible obstáculo haya sido eliminado.

4. Tenemos todos los motivos para buscar con penitencia y fe que Dios debe borrar nuestro pecado, no solo de su libro de recuerdos, sino también de nuestros corazones, a pesar de que está tan profundamente escrito allí que nada menos que la creación de un nuevo corazón lo eliminará (Salmo 51:10).

Jeremias 17:5

El arbusto del desierto y el árbol floreciente.

I. EL DESIERTO SHRUB EXPLICA LA MALDICIÓN DE LA CONFIANZA MUNDIAL.

1. Tenga en cuenta el carácter de la confianza mundana.

(1) Confianza en el hombre. Hay una confianza en el hombre que es natural y correcta. La confianza tonta e incorrecta es cuando el hombre toma el lugar de Dios, cuando la confianza más alta está en el hombre, cuando se cree que el poder del príncipe, la habilidad del médico o la astucia del abogado son suficientes para protegernos contra Los mayores peligros.

(2) Confianza en el brazo de la carne. Esto ilustra la base fundamental de tal confianza como la confianza en el hombre. Se vuelve a la carne más que al espíritu, es decir, a las influencias mundanas más que a los principios de la verdad, a lo mortal más que a lo Divino, al hombre que perecerá más que al Dios que es eterno.

(3) La partida del corazón de Dios. No podemos tener una verdadera confianza en Dios junto con una suprema confianza mundana. El uno excluye al otro. El árbol no puede crecer tanto en el desierto como en el curso de agua. Esta partida es del corazón. En el corazón confiamos. Exteriormente todavía podemos parecer cercanos a Dios, pero si la fe se ha ido, el corazón ha abandonado a Dios.

2. Considere la maldición de esta confianza mundana. Lo hace a uno como un arbusto del desierto.

(1) Enano y atrofiado en crecimiento —un arbusto, no un árbol— un miserable arbusto del desierto. Aunque la partida de Dios no implica una destrucción repentina, disminuye las energías espirituales, empequeñece la vida entera.

(2) Ni siquiera se benefició de las bendiciones recibidas. El arbusto "no verá cuando venga el bien". El aliento de la primavera, que trae flores frescas y crecimiento a otras plantas, pasa sobre él sin más efectos fructíferos que los chillidos fríos del otoño. El que se ha apartado de Dios y vive solo en la confianza mundana no obtiene ningún beneficio real de las bendiciones que Dios todavía le envía.

(3) Sufriendo por falta del bien principal. El arbusto está en una tierra seca, se marchita por falta de agua (ver Jeremias 2:13).

(4) solo. "En una tierra salada y no habitada". El alma que está separada de Dios es esencialmente solitaria, desierta, indigente aunque inmersa en el tumulto de la sociedad mundana.

II El árbol floreciente ejemplifica la bendición de la confianza en Dios.

1. Tenga en cuenta el carácter de la confianza en Dios.

(1) Es inteligente. Es la confianza en Dios revelado como Jehová, como supremo, autoexistente, eterno, conocido en el pasado por su misericordiosa ayuda.

(2) Es de todo corazón. Es una simple confianza en Dios, no dividida por una confianza mundana parcial.

(3) Es esperanzador. "De quién es la esperanza del Señor". La fe más fuerte se convierte en esperanza.

2. Considere la bendición de esta confianza en Dios.

(1) Vida plena y floreciente: un árbol, no un arbusto. El que confía en Dios no solo está dotado de bendiciones externas, sino que está ampliado y desarrollado en su propia vida.

(2) Nutrido y renovado. El árbol está plantado por las aguas, etc. La confianza es Dios nos trae y nos planta cerca del "río de la vida".

(3) Asegurado contra problemas. "Y no veremos cuando llegue el calor", etc. Si bien el arbusto no se beneficia del clima más favorable, el árbol plantado por el agua no sufre los mayores intentos. La confianza en Dios no evita el acercamiento a los problemas, pero nos fortalece contra el sufrimiento de un daño real. Las fuentes ocultas suministran al cristiano alimento espiritual cuando exteriormente los cielos son tan de bronce y la tierra como el hierro.

(4) Fertilidad perpetua. "Ninguno de los dos dejará de dar fruto". La fecundidad es un signo de salud, la fecundidad perpetua de la salud ininterrumpida. La fecundidad es una bendición. El cristiano es muy bendecido al poder trabajar para bien y distribuir bendiciones a otros, ya que la principal gloria del árbol es su fruto.

Jeremias 17:9, Jeremias 17:10

El corazón malvado buscó y juzgó.

I. EL MAL DEL CORAZÓN.

1. La pregunta más importante sobre un hombre es el estado de su corazón: sus pensamientos, afectos, intenciones. En el corazón encontramos al hombre verdadero. La vida exterior no es más que la ropa y puede ser la máscara del hombre. Del corazón surgen todas las acciones de la vida. El carácter de la fuente determina el de la secuencia ( Mateo 15:18, Mateo 15:19).

2. La raíz del mal del corazón es la voluntad propia. Es robusto sobre todas las cosas, orgulloso, no cumple con la voluntad de Dios, envuelto en sí mismo.

3. El carácter del mal del corazón es la enfermedad desesperada.

(1) Enfermedad, porque el pecado es una enfermedad del alma, aunque de la cual somos responsables, y resulta en sufrimiento, un trastorno general de la vida y finalmente la muerte;

(2) enfermedad desesperada, porque el pecado no es un simple rasguño en la piel de la vida, no es un simple trastorno funcional temporal, sino una enfermedad cardíaca, una enfermedad orgánica constitucional, terrible en su condición actual, alarmante en sus perspectivas futuras.

4. El mal del corazón es inescrutable para el hombre. "¿Quién puede saberlo?" Este es el caso,

(1) porque no podemos leer los corazones de nuestros semejantes, sino solo juzgar por conducta externa, que a menudo es engañosa;

(2) porque estamos cegados a nuestro propio pecado por orgullo, prejuicio y auto admiración;

(3) porque hay una complejidad y sutileza acerca de toda maldad que hace que sea difícil rastrearla, una vergüenza que busca ocultamiento y una falsedad esencial que desmiente su propia naturaleza; y

(4) debido a que la enfermedad ha hecho un progreso tan grande, ha penetrado tan profundamente, se ha ramificado hasta ahora e infectado cada función del alma tan completamente que está más allá de toda medida.

II LA DIVINA BÚSQUEDA Y JUICIO. El corazón es difícil de entender, pero Dios lo busca a fondo. "¿Quién puede saberlo?" "Yo, el Señor".

1. Dios busca e intenta,

(1) por su propia mirada silenciosa y penetrante que detecta los secretos más oscuros; y

(2) por la acción externa de la providencia en eventos que prueban la naturaleza de un hombre y la revelan al mundo, porque el juicio de Dios es en última instancia abierto y con un juicio justo, para que todos puedan ver y aceptar la justicia de la sentencia.

2. Dios conoce el corazón. La búsqueda es efectiva. El juicio es fructífero. Dios nos conoce, mientras el mundo está engañado. ¡Qué tonto, entonces, jugar al hipócrita! Porque poco importa lo que los hombres piensen de nosotros, pero los pensamientos de Dios acerca de nosotros son de momento infinito. Dios juzgará justa y razonablemente, porque él lo sabe todo.

3. Dios administrará el juicio de acuerdo con el carácter de las acciones de los hombres reveladas por su búsqueda y prueba. El conocimiento de Dios es seguido por su acción. Él no es simplemente un gran Ser contemplativo. Tiene un brazo para dejar al descubierto la acción y ojos para ver lo malo y lo bueno. El juicio será por nuestras acciones, pero según se lean a la luz del estado de nuestro corazón. Dios busca y da a los hombres según sus caminos. Este juicio es universal, "para cada hombre", discriminatorio, para cada "según sus caminos" y natural, "según el fruto de sus acciones, según sus productos naturales, cada uno en su propia especie, de modo que los hombres cosechar lo que siembran según una ley de la naturaleza.

Jeremias 17:11

Nidos de perdices.

I. LAS RIQUEZAS QUE TENÍAN ENFERMEDADES SE ENCUENTRAN EN UNA CONDICIÓN NATURAL DE LA SOCIEDAD. No es natural que se encuentren huevos extraños en un nido de perdices. La violencia y el fraude y las prácticas más sutiles son pruebas de un estado desorganizado de la sociedad.

II LAS RIQUEZAS ILEGALES PUEDEN SER MEZCLADAS CON SOLO GANANCIAS. Puede no ser que todos los huevos sean extraños. El hombre de negocios que es deshonesto en algunas transacciones puede ser honesto en otras; pero su misma corrección puede ser solo una capa para su fraude.

III. LAS RIQUEZAS CON ENFERMEDADES PUEDEN PROSPERAR POR UN TIEMPO. Los huevos son incubados. Los esquemas de fraude tienen éxito. Los malvados prosperan.

IV. LAS RIQUEZAS ILEGÍTADAS SE PERDERÁN ULTIMADAMENTE. ¡Con qué frecuencia el dispositivo más hábil de la deshonestidad no logra el éxito final! El estafador es tomado en el apogeo de su prosperidad. Si no se descubre, no puede llevarse su riqueza cuando muera.

V. LAS RIQUEZAS QUE TENÍAN ENFERMEDADES DEJAN AL POSEEDOR DE ELLOS CONDENADOS POR COMPLETO. Se cree supremamente inteligente y sonríe con desprecio hacia sus crédulas víctimas. Pero él es realmente el más grande de sus propios dispositivos, ya que al final todo su trabajo se desperdicia y su condición última es ruinosa ( Lucas 12:20, Lucas 12:21). "La honestidad es la mejor política" a largo plazo, sin embargo, como se ha observado astutamente, ningún hombre es verdaderamente honesto y solo actúa de acuerdo con esta máxima.

Jeremias 17:12

La esperanza de Israel

I. LA REVELACIÓN DE LA ESPERANZA DE ISRAEL.

1. Dios se revela como la esperanza de su pueblo; es decir, como la fuente

(1) de su mayor bien: un "miedo" al principio ( Génesis 31:42), pero cuando se conoce mejor una "esperanza";

(2) de un bien aún no alcanzado: una esperanza, no una fructificación completa; pero

(3) de un bien asegurado para el futuro: una verdadera esperanza que descansa en buenas promesas, no un sueño vano.

2. Dios se revela así en relación con el santuario,

(1) porque la adoración a Dios amplía el conocimiento de Dios;

(2) porque el santuario es el centro de instrucción religiosa, ya sea por servicio simbólico como el del templo, o por enseñanza directa como la de las Iglesias cristianas. Dios debe ser conocido por ser amado y confiable. Aquellos que descuidan el deber de adoración pública pierden el privilegio de recibir luz sobre la verdad Divina, lo cual sería un consuelo y ayuda para ellos.

3. La experiencia confirma esta revelación de Dios. El glorioso carácter de Dios ha sido cierto para él "desde el principio". La antigüedad del templo fue la prueba de esto para el judío, la historia de la cristiandad debería ser más para el cristiano.

II La locura de abandonar la esperanza de Israel.

1. Es tonto abandonar a Dios. Sabemos que está mal; Tenemos que aprender que también es perjudicial para nosotros mismos. El carácter de Dios debería hacer esto evidente. El carácter que se le ha atribuido anteriormente muestra que él es "la Fuente de las aguas vivas", es decir, la única Fuente de energía pura y vivificante. Aunque no se puede fundar un verdadero roll-on en motivos bajos de interés propio, el interés propio al menos debería mostrarnos el error de irreligión.

2. Los resultados de abandonar a Dios son vergüenza y destrucción:

(1) vergüenza, porque la permanencia de la confianza que se eligió con preferencia a Dios finalmente se ve como una caña podrida, mientras que Dios se manifiesta como digno de toda confianza; y

(2) destrucción, porque "serán escritos en la tierra"; el pecado está grabado como con un bolígrafo de hierro sobre una roca, pero la vida del pecador está escrita en polvo, para ser disipada y olvidada, una carrera desperdiciada, sin nada sólido y duradero.

III. LA ORACIÓN DE CONFIANZA EN LA ESPERANZA DE ISRAEL. (Jeremias 17:14.)

1. Una oración por la curación. Aunque esperamos en Dios, podemos sufrir en el presente. No necesitamos mejorar tanto las circunstancias como mejorar la condición de nuestras propias almas, no tanto la riqueza como la salud.

2. Una oración por la salvación. El profeta se siente en peligro. Peligros de varios tipos nos esperan a todos. La salvación es una palabra grande, que significa liberación de todo daño real. Es una gran cosa pedir, pero no demasiado para la fe.

3. Una oración de seguridad: "Seré curado". Lo que Dios hace lo hace efectivamente.

4. Una oración de humilde agradecimiento: "Porque tú eres mi alabanza". La verdadera fe descansa, no en nuestros méritos, sino en la misericordia de Dios, y por lo tanto toda oración debe confesar su bondad y toda súplica se debe mezclar con acción de gracias ( Filipenses 4:6).

Jeremias 17:19

El sábado

Como gentiles nunca estuvimos bajo las regulaciones especiales de la Ley judía, y como cristianos estamos libres de todas las leyes formales de "ordenanzas", y llamados a la obediencia espiritual gratuita. Al igual que San Pablo, podemos ver que ningún día es más sagrado que otros días ( Romanos 14:5); y si no podemos llegar tan lejos como esto, debemos admitir que, en el Nuevo Testamento, no hay un mandato directo para que los cristianos observen el primer día de la semana tal como los judíos observaron el séptimo. Aún así, para el que simpatiza con los pensamientos de Dios y desea hacer la voluntad de Dios en lugar de buscar excusas para la libertad solo para ejercer su propia voluntad de siervo, hay mucho en los requisitos del sábado del Antiguo Testamento que debe ordenar al reverencia a su conciencia como resultado de los consejos Divinos Eternos, y que representa lo que es inherentemente bueno y rentable.

I. CONSIDERE EN QUÉ CONSISTE LA OBSERVACIÓN DEL SÁBADO.

1. Descansa. "No soportes carga". El trabajo es sagrado, pero también lo es el descanso, y si el trabajo usurpa el lugar de descanso se vuelve impío, como cualquier cosa que esté en el lugar equivocado. Los hombres cargan con sus mentes. Si la tienda está cerrada pero la mente del comerciante continúa dedicada a las preocupaciones comerciales el domingo, no está haciendo más sábado del día que si estuviera comprando y vendiendo abiertamente. El descanso necesario para refrescarse es descansar de los trabajos y las ansiedades de la mente, tanto como un cese del trabajo manual.

2. Santificando el día. El judío trató el día de reposo como esencialmente santo. Podemos tener nociones más libres. Pero nosotros también podemos santificar el día si lo dedicamos a usos sagrados. Debemos recordar que no es el día que santifica la conducta, sino la conducta que santifica el día. Los días sagrados, como los lugares sagrados, no están dotados de una consagración mística, que transfiere su gracia a lo que sea que se haga en ellos, sino que simplemente se hacen sagrados por los actos de bondad a los que se dedican.

3. Cuidado personal para observar el descanso y la santidad del día. "Presta atención a tus almas;" "escucha diligentemente". La observancia del sábado era para el judío un deber de ser considerado personalmente y ejecutado concienzudamente. Si sentimos algún deber correspondiente, el ejemplo de la conducta más laxa de los demás no debería afectarnos, ni deberíamos contentarnos con el decoro externo que satisface al mundo.

II CONSIDERE LA OBLIGACIÓN DE MANTENER EL SÁBADO.

1. El sábado fue instituido por el mandato de Dios. Fue requerido por uno de los diez mandamientos, y por lo tanto exaltado a una posición de santidad peculiar. Para el judío que sentía que esta ley de Dios era vinculante para él, el deber de obediencia implícita era imperativo. Cuando una vez que conocemos la voluntad de Dios no se puede encontrar una excusa válida para descuidarla. Aunque la letra de la Ley Mosaica era limitada y temporal, el espíritu de sus obligaciones es eterno, ya que surgen del carácter inmutable de Dios. Nos corresponde descubrir el principio Divino eterno que condujo a la institución del sábado, y ver que esto se obedezca.

2. Corresponde a la constitución de la naturaleza. Los cambios en la naturaleza son recurrentes. El descanso y el trabajo se alternan en el mundo físico.

3. Fue diseñado para beneficiar a los hombres. (Marco 2:27.) Los ricos podrían no haber sentido el requisito, pero los portadores de la carga y los trabajadores manuales sí, y deben haber disfrutado el descanso que les proporcionaba. ¿Necesitamos esto? Si en tiempos más tranquilos era necesario tal descanso, ¿no es necesario en la prisa y el rugido de nuestra vida moderna? Si las temporadas apartadas para las celebraciones religiosas alguna vez fueron rentables, ¿son inútiles en medio de las demandas apremiantes y las innumerables distracciones de la época en que vivimos?

III. CONSIDERE LA BENDICION DE OBSERVAR EL SÁBADO. Los judíos tenían premisas de bendición para la corte, la ciudad, el país y la Iglesia (ver Matthew Henry, en loc.).

1. Esto podría esperarse como la recompensa de la obediencia. Siempre es bendecido hacer la voluntad de Dios, aunque la primera acción a menudo es dolorosa.

2. Esto también podría esperarse, porque el sábado fue hecho para el hombre. Era una institución benéfica. Se encuentra por experiencia que la observancia de un día de descanso semanal es propicio para la prosperidad de un pueblo.

3. En consecuencia, se puede esperar que el descuido del sábado provoque un desastre (Jeremias 17:27). Este fue el caso con el judío, no por la santidad inherente del día o por la inmoralidad esencial de trabajar en él, sino porque la violación del sábado fue una violación de la ley, un acto de rebelión abierta contra Dios. Si desobedecemos lo que creemos que es la voluntad de Dios, esto debe ser para nuestro propio daño.

4. La bendición de la observancia del sábado judío nos enseña a todos a evitar tratar el día de descanso como un día sombrío, y hacer que a los niños y sus dependientes les desagrade por el formalismo o la dureza de nuestro comportamiento. El día de descanso debe ser el día más brillante de la semana. Para el cristiano, el domingo es "el día del Señor", el día de la alegría de Pascua, que conmemora la alegría de la resurrección.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 17:1, Jeremias 17:2

El registro del pecado.

I. EL REGISTRO ES INEFACABLE. Esto es contrario a las nociones de muchos. El pecado, cuando se comete, lleva el aspecto de insignificancia y frivolidad. Es la gratificación de un impulso momentáneo, de carácter personal e individual; y no se supone que nadie más, o en cualquier caso un gran número de personas, pueda verse afectado por él. El pecador supone que él mismo podrá tolerarlo, y que, cuando el impulso activo del que es consciente se retira al fondo, estará como estaba antes. Todos los pecados, p. La idolatría, que involucra profundamente los afectos y las más altas capacidades de los hombres, tiene una influencia duradera sobre su carácter. Y cuando se sistematizan en una religión, ejercen una influencia diaria que finalmente se arregla. Pero lo mismo es cierto, en un grado muy serio, con todos los pecados. Son contradicciones de la conciencia y de la Ley de Dios, y solo pueden repetirse sin escrúpulos invirtiendo y endureciendo la naturaleza moral. En este sentido, todos somos culpables ante Dios. Cada uno de nuestros pecados ha tenido su influencia sobre nosotros y ha dejado una impresión indeleble. La conciencia almacena el recuerdo culpable en sus archivos; el hábito perpetúa el impulso maligno en la conducta; y nuestras relaciones y asociaciones están involucradas en las prácticas perversas que se derivan.

II ¡CUÁN INÚTIL, POR LO TANTO, INTENTAR EXCULPARSE A NOSOTROS MISMOS! Este arreglo, por el cual el pecado deja su huella en el carácter y la vida, es de Dios. Es una ley de la naturaleza, y no puede dejarse de lado por la comprensión privada. Incluso cuando parece no funcionar, sus efectos solo se acumulan de una manera más oculta, y algún día serán más abrumadores en su manifestación. Es la pregunta común del pecador, cuando los ministros de Dios se dirigen: "¿En qué hemos pecado?" Pero esto solo muestra una opacidad del autoconocimiento espiritual y una disminución general del estándar moral. Otros no son tan ajenos al hecho. Han sido testigos de los excesos y han estado involucrados en las complicaciones de su inmoralidad. En este caso, los niños cuyos compañeros habían sido sacrificados a Moloch miraban los cuernos de los altares con aversión y aversión. Era un recuerdo de horrible crueldad que nunca se borrará. Hay muchas razones para creer que el pecado que cometemos no deja de funcionar cuando se producen sus efectos externos inmediatos. Se produce un círculo de influencia cada vez más profundo y creciente. Y, como ahora es imposible para nosotros declararnos inocentes con tantas pruebas de nuestra culpa mirándonos a la cara, en el gran día del juicio los pecados secretos serán puestos a la luz del semblante de Dios, y los pensamientos e intenciones del corazón revelado. Nuestro carácter será nuestra condena, y muchos testigos se levantarán por todos lados para aumentar su testimonio.

III. TAMBIÉN ES NECESARIO QUE EL PRINCIPIO DE SALVACIÓN DEBE SER RADICAL Y PROFUNDO. El pecador necesita un poder salvador que pueda penetrar en su naturaleza más íntima, limpiando la conciencia, rectificando el carácter y haciendo de las debilidades y defectos creados por el pecado un medio de gracia. Y esto es provisto por el evangelio, que proporciona un nuevo motivo y principio al carácter y una nueva ley a la conducta. Su efecto es tan profundo que el pecador salvado puede decir: "Las cosas viejas han pasado; he aquí, todas las cosas se han vuelto nuevas". Es como un poder de carácter que la "cruz" afirma su preeminencia sobre cualquier otro principio de reforma. No hay nada superficial, parcial o unilateral al respecto.

Jeremias 17:9, Jeremias 17:10

Misterios del corazón y su intérprete.

El repudio de sus cargos por parte de Judá y Jerusalén lleva al profeta a anunciar las causas de este comportamiento. No solo declaran su inocencia cuando son culpables, sino que persiguen objetivos impíos con la súplica de servir a Dios. ¿Cómo se produce tal ignorancia y enamoramiento? La respuesta es que el corazón natural es engañoso y corrupto por encima de todo.

I. EL MISTERIO DEL CORAZÓN.

1. Es un "misterio de iniquidad". El corazón se ve afectado por lo que contiene. Es en sí mismo el mayor engañado y sufriente. Y, estando tan inextricablemente ligado al mal, está involucrado en su peligro y juicio.

2. Exceder el diagnóstico humano. Nadie es tan ignorante de su propia depravación como el pecador mismo; y ningún ojo terrenal puede leer el verdadero significado de los síntomas.

3. Preeminente a este respecto. Es la fuente de todo. El maestro es más grande que su trabajo. El centro contiene todos los hilos de conexión.

II SU INTÉRPRETE.

1. Jehová. Porque

(1) lo hizo;

(2) está relacionado con él en su constitución y conciencia;

(3) "Todas las cosas están desnudas y abiertas ante los ojos de aquel con quien tenemos que ver".

2. Esto califica y lo autoriza a juzgar. No es su única calificación, ni es la única razón de su conocimiento. Pero es obvio que, como conoce al hombre tan íntimamente, también puede juzgar su estado. Y él solo tiene el estándar de justicia perfecta.

Jeremias 17:12, Jeremias 17:13

El refugio del santo.

La construcción de las cláusulas del duodécimo verso es muy difícil, y no es fácil determinar sus relaciones exactas. Puede ser mejor tomarlos como exclamaciones simples e independientes, unidas en su dirección a un objeto común en lugar de cualquier nexo gramatical: "¡Oh trono de gloria, altura desde el principio, lugar de nuestro santuario!" Pero, en sí mismo, esto no tendría ningún sentido particular. Es solo como un prefacio a Jeremias 17:13 que podemos entender completamente su relación. Jeremías, lleno de ansiedad y angustia ante la depravación general, mira instintivamente a Jerusalén y refleja que solo a través de lo que representa se puede asegurar el futuro de Israel. Hay un clímax gradualmente ascendente de referencia espiritual, que culmina en las palabras, "Esperanza de Israel, Jehová".

I. EL PODER QUE DICE DE LA SANTA CIUDAD SE DERIVA DE ÉL DE QUIEN ES EL SANTUARIO. Es obvio que las descripciones de Jerusalén son todas relativas a esto, que reúne y concentra todo en una persona. La serie de epítetos de los versículos 12 y 13 son acumulativos y expresan una visión espiritual que se profundiza gradualmente. A través del material, el profeta mira hasta que su ojo descansa sobre lo espiritual. Dios es el centro de atracción y el Salvador del alma adoradora. Todo en el ritual y la enseñanza del templo lo señalaban. La gloria del templo era suya. Fue solo cuando condescendió usarlo que los hombres pudieron encontrar allí el descanso espiritual y la seguridad que necesitaban. Y lo mismo es cierto de la Iglesia de Cristo. No es la institución la que salva, sino Cristo trabajando en ella y a través de ella. Existe el peligro de que esto sea ignorado por hombres no espirituales. La asociación conecta la gracia de la salvación con los medios o instrumentalidad, e ignora la fuente original. Es la virtud de la idea del profeta que penetra el velo de los ritos y ordenanzas, y se adhiere a Dios como el único poder salvador.

1. Los hombres espirituales deben examinarse a sí mismos y ver si descansan sobre este verdadero fundamento espiritual. El proceso de la mente del profeta es uno por el cual todos los santos verdaderos tienen que ir. En muchos casos no habrá la franqueza de águila y la feliz inmediatez de su descubrimiento. Puede haber nubes y dificultades. Pero no se puede lograr una verdadera satisfacción hasta que sea descubierto y descansado. Todos somos propensos a permanecer bajo prescripción, antigüedad, autoridad, que son meramente humanos. La doctrina, el rito, el sacerdocio, pueden intervenir, no para unir, sino para separar.

2. A los que se llaman por el nombre de Dios les corresponde exaltarlo y honrarlo. Si existe el peligro de que sea ignorado o empujado a un segundo plano, existe una mayor necesidad de una afirmación audaz y frecuente de su poder y gracia.

3. Solo mediante una fe viva, experimental y práctica es posible mantener esta conexión con Dios. La tristeza y la angustia de Jeremías lo empujan hacia adentro en busca de consuelo. Su meditación fue como un viaje del alma a través de los estrechos y aguas poco profundas del ceremonialismo en el gran océano de la presencia personal y el amor de Dios.

II LA TRES RECLAMACIONES DE LA CIUDAD DE DIOS AL RESPECTO DE LOS HOMBRES. Jerusalén, como sede de la teocracia, era:

1. La sede de la autoridad y el esplendor. El poder de Israel entre y contra las naciones consistió en la influencia espiritual que emanaba de Jerusalén y su templo. La casa de Dios, como centro de todo gobierno e influencia, es un trono. Es su propia protección, y su autoridad es autosuficiente y recomendada. Es un refugio para los oprimidos y un lugar de justicia para los agraviados. "Ve alrededor de ella: dile a las torres de eso. Marca bien tus baluartes; ' porque esta ciudad es nuestra ciudad, y "este Dios es nuestro Dios por los siglos de los siglos". "Porque has hecho del Todopoderoso ... tu morada; no te sobrevendrá el mal, ni ninguna plaga se acercará a tu morada ". Y este poder para hacer cumplir sus mandatos y su autoridad trajo consigo la gloria de la seguridad, el honor y el respeto. Toda su historia había sido de creciente brillo y renombre, y su influencia siempre había "hecho justicia". El pecador salvado respiró libremente dentro de sus recintos, y las victorias del amor divino se celebraron en sus tribunales. Aquellos que creen en Cristo constituyen una Iglesia que es su morada y "la alabanza de su gloria ". La distinción y la gloria eterna de Dios es que él es" justo y, sin embargo, el justificador de los impíos ".

2. Se elige desde la eternidad. Aunque solo durante unos pocos siglos el centro real del gobierno Divino en la tierra, no fue por casualidad que se había convertido en tal. Desde el principio se previó en el pensamiento de Dios: "Fue creado desde la eternidad, desde el principio, o siempre fue el mundo". Esta fue una convicción profundamente arraigada en los corazones de todos los verdaderos israelitas. El propósito eterno de Dios no solo había determinado a Jerusalén como su morada, sino que, a través de Jerusalén, ese propósito se estaba llevando a cabo en la redención de la humanidad. Y la Iglesia de Cristo debe ser considerada de la misma manera que la morada del Espíritu de Dios, elegida desde la eternidad. Es una nueva dignidad para los santos que hayan sido apartados durante tanto tiempo antes de que el pecado haya desolado el mundo. Vincula a la Iglesia con las instituciones celestiales y eternas, y excluye la posibilidad de que alguna vez se haya originado en un accidente o una invención humana.

Jeremias 17:14

La profecía divina y la impaciencia humana.

I. EL CRÉDITO DEL PROFETA ESTÁ VINCULADO CON SU MENSAJE. Es consciente de que este es el caso. Es la prueba establecida por la Ley ( Deuteronomio 18:21, Deuteronomio 18:22), y que debería serlo es beneficioso. Esta es la ley universal para todos los que declaran la voluntad de Dios. Es probado por la experiencia humana, por resultados espirituales. Se espera que el profeta "sane".

II LOS HOMBRES LO INTENTAN DESAFIANDO UN CUMPLIMIENTO RÁPIDO. Así como en la naturaleza los hombres, como dice Bacon, lo anticiparían, también en gracia. Falta paciencia o la impaciencia se convierte en una máscara para la incredulidad. En cualquier signo, es una falta de fe. Entonces los hombres fabrican pruebas para la oración, para la realidad de la conciencia.

III. ENCUENTRA REFUGIO Y CONFORT.

1. En la respuesta de una buena conciencia hacia Dios. No fue la ociosidad, el amor por el asqueroso lucro o el ansia de preeminencia lo que lo llevó a la tarea, sino la conciencia de que estaba hablando la propia palabra de Dios, la fantasía o el dispositivo de nadie.

2. En sincera oración para que Dios cumpla su palabra. Hay elementos en esta oración de los cuales nos encogemos. ¿Pero deberíamos? El cumplimiento de la profecía del mal a veces puede ser un beneficio nacional.

3. En la fe inquebrantable de que lo que Dios quiere será. Parece estar muy angustiado. Quizás la perplejidad personal entra en su dolor. Pero no hay signos de falta de fe en su cumplimiento final. ¡Qué apoyo es para el que predice o hace la voluntad de Dios! "A su debido tiempo cosecharemos si no nos desmayamos". "El cielo y la tierra pasarán, pero mi palabra no pasará". - M.

Jeremias 17:19

El sábado y su obligación.

I. ERA DE OBLIGACIÓN UNIVERSAL. El profeta debía pararse en "la puerta de los hijos del pueblo" y "todas las puertas" para proclamar su santidad. Los laicos y los sacerdotes, los príncipes y el pueblo, estaban obligados a observarlo, como una de las instituciones patriarcales y mosaicas. Está expresamente ordenado en una de las "diez palabras", y sin reservas de ninguna clase.

II CÓMO DEBE OBSERVARSE.

1. Por descanso. El trabajo debía cesar en la medida de lo posible. El cuerpo debía ser liberado de su carga. El tráfico debía cesar. La corriente constante que fluía y entraba por las puertas del templo aún podía continuar, pero con un propósito diferente. El cuidado y la preocupación debían dejarse de lado. La mente era abstenerse de los negocios.

2. Por ejercicios religiosos. (Jeremias 17:26.) Vale la pena señalar que esta parte del comando no se menciona como un deber vinculante como el otro, o simplemente como uno negativo. Se le conoce como parte de la bendición que se produciría en las observancias completas del sábado; que deberían tener sacrificios para dar, y estar dispuestos y ansiosos por ofrecerlos. Con el cese del tráfico secular, los instintos religiosos de las personas se recuperarían y su canal natural se llenaría. El verdadero descanso del hombre consiste, no en la mera abstinencia del trabajo, sino en el juego libre de sus facultades superiores: un cambio de ocupación e interés. Y la verdadera riqueza y el éxito del hombre se mostrarán en sus dones religiosos. Son pobres que no tienen nada de sobra para Dios. Su concepción de la vida es tal que las verdaderas riquezas no existen para ellos, sin embargo, pueden haber logrado acumular recursos materiales. El fin principal del hombre debe asegurarse así en el aumento del servicio divino y la dedicación sincera de sí mismo y de su sustancia a Jehová.

III. LAS BENDICIONES QUE ASISTIRÍAN A LA OBSERVACIÓN DEL SÁBADO.

1. A perpetuidad nacional. Jerusalén, el centro de la teocracia, debería permanecer para siempre. Esto indica la posición esencial y fundamental ocupada por el sábado entre las instituciones mosaicas. Fue de esta manera que la idea y la autoridad de Jehová debían imprimirse en el corazón de Israel. Pero para la preservación de esta revelación primitiva se debió a la fuerza de Israel dentro de sí misma y contra los paganos.

2. La prosperidad nacional. Es un buen espectáculo que se presenta en esta promesa. No faltan los dones ni la voluntad de dar. Solo un tiempo de profunda paz y de abundantes cosechas podría proporcionar tal demostración.

3. Unidad nacional. Jerusalén es el punto convergente de muchos trenes de peregrinos: "de los lugares alrededor de ... de la tierra de Benjamin, y de la llanura, y de las montañas, y del sur". De esta manera la hermandad y la solidaridad del pueblo quedarían selladas.

4. Piedad nacional. Este es el resultado natural incluso de rudimentarias celebraciones religiosas. Es la tendencia de la verdadera religión aumentar sobre sí misma. No puede permanecer estacionario. Por lo tanto, esta explosión de entusiasmo y servicio Divino.

IV. CÓMO SE REPRESENTA EN TIEMPOS EVANGÉLICOS. En la medida en que era un requisito físico para la salud y la eficiencia del hombre, aún debe observarse. Esta es una pregunta para la fisiología comparada. Pero la esencia del sábado está más bien en su observancia religiosa. ¿Qué pasa con eso? Su espíritu aún se conserva en los días del Señor, aunque bajo nuevas asociaciones y otras obligaciones.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 17:1

El pecado de Judá.

Lo que el profeta tiene que decir al respecto en esta parte de su profecía es en respuesta a la pregunta de Jeremias 16:10, Jeremias 16:11, donde Judá pregunta cuál es su pecado. En respuesta, el profeta:

I. RECETA SUS INIQUIDADES. (Jeremias 16:11, Jeremias 16:12.)

II DENUNCIA LOS JUICIOS DE DIOS. (Jeremias 16:13.)

III. TESTIGOS DE LA CITES CONTRA ELLOS.

Jeremias 17:12

El lugar de nuestro santuario.

Habían pasado unos cuatrocientos años entre la fecha de estas palabras y el matrimonio de Salomón con la hija del rey egipcio. Pero ese evento remoto, fructífero de consecuencias como lo fue en ese momento, fue fructífero también en resultados para generación tras generación en los siglos venideros. Y es a uno de esos resultados que este versículo tiene referencia, o más bien fue ocasionado por él. Para siempre desde ese matrimonio había habido una fiesta egipcia en la corte de Judá, que buscaba influir en los asuntos de Judá en armonía con los de Egipto. Por otro lado, estaban los representantes de otra monarquía cercana y poderosa que buscaba hacer que Judá se subordinara a sus intereses. Este era el poder asirio. En consecuencia, hubo una tendencia perpetua por parte de Judá, cuando surgieron los problemas, de hacer alianza con una de las partes. Ahora se prefería la alianza egipcia, y ahora la asiria— Isaías 30:1. y la historia del reinado de Josías y su muerte son ejemplos de prueba. Pero los profetas de Dios siempre estuvieron en contra de estas alianzas y alzaron sus voces, aunque en vano, en protesta. Estos versículos, 5-12, son una de esas expresiones despreciadas, denuncian la falsa confianza y exhortan a la verdad. Este duodécimo verso

I. LANZAS DEL TEMPLO EN JERUSALÉN.

1. Porque ese templo tiene un trono. Era el trono terrenal de Dios. Estaba el propiciatorio y los querubines inclinándose en homenaje profundo sobre él, y entre ellos estaba la presencia visible de la gloria de Dios, esa Shejiná, esa maravillosa apariencia tan brillante y horrible que solo uno de todo Israel, y él solo una vez al año, podría buscar y vivir. "En Salem estaba su tabernáculo y su morada en Sión".

2. Y era un trono glorioso. Por su magnificencia externa; pero más especialmente de las gloriosas manifestaciones de Dios que se habían visto en relación con él.

3. Y un trono alto y glorioso. No solo porque Jerusalén era una ciudad montañosa, la más alta del mundo, tan alta y elevada era la "montaña de la casa del Señor", sino también por la gloria espiritual, que hasta ahora superaba a todas las demás, que le pertenecía. Los antiguos salmistas y profetas nunca estaban cansados ​​de declarar y demostrar que el Señor era "Rey sobre todos los dioses".

4. Venerable también: "desde el principio", desde los primeros días de su vida nacional, Dios había elegido un lugar para su Nombre, debajo de los escarpados acantilados del Sinaí, y ahora en el magnífico templo, el lugar de su santuario. Pero-

II ESTÁ DISEÑADO PARA CONVOCAR A LAS PERSONAS DE DIOS PARA CONFIAR EN ÉL.

1. Porque afirmar que el lugar de su santuario era un "trono" era afirmar que Jehová era un Rey. Los reyes ocupan tronos. La soberanía de Dios es declarada por las palabras del profeta. ¡Y qué rey! Qué glorioso, que todos los registros de su raza declaren. Cuán preeminente sobre todos los dioses de las naciones, confiesen los dioses de Egipto, de Filistea, de Tiro y otros. Y él era el Dios eterno. "Desde el principio" su gobierno y majestad habían sido confesados. Pero el profeta les recuerda a sus compatriotas de todo esto que podrían ver y ser dueños de la locura de confiar en los dioses de los paganos como eran tan propensos a hacer.

2. Y les recuerda la cercanía de Dios. Porque el lugar de su santuario era su corte, su trono, su morada. Por lo tanto, abandonar a ese Dios, y a uno tan cercano, por dioses ídolos, y ellos lejos, ¡qué tontería, qué ingratitud, qué pecado! Pero el mismo recuerdo apreciado con respecto a Dios, su gloriosa soberanía, su poder superintendente y su cercanía a nosotros, ¡cómo fortalecería y alegraría nuestros corazones a menudo! Nuestros pecados y penas, nuestro corazón débil, nuestros temores y consternación, se deben en gran parte a nuestro olvido de esa gloriosa y preciosa verdad que el profeta aquí declara. Y-

III. PUEDE TOMARSE COMO UNA CONFIGURACIÓN DE LO QUE NUESTROS SANTUARIOS DEBEN SER.

1. Porque Dios debe gobernar en ellos. Una iglesia cristiana, ya sea que hablemos del tejido o de la gente, debería ser un trono de Dios. Su ley suprema, su voluntad la regla confesada de todos. El gobierno humano en cualquier forma que infrinja la autoridad Divina está prohibido. Cristo es la cabeza de la Iglesia, y los "derechos de la corona del Redentor" deben mantenerse celosamente.

"Que se paguen las cuotas de César

A César y su trono,

Pero las conciencias y las almas fueron hechas

Para estar solo del Señor ".

2. Y si nuestras iglesias son el trono del Señor, él lo hará "un glorioso trono alto". Debemos tratar de hacer que los edificios de nuestra iglesia sean gloriosos exteriormente, en la medida de lo posible, codiciando lo espléndido, majestuoso, bello, en arquitectura, música, adornos, para que sirva de tributo a los pies de nuestro Soberano. Donde, consistentemente con otras afirmaciones, esto se puede hacer, debería ser. Pero él mismo hará de nuestras Iglesias su "glorioso trono", al entrar en medio de ellos. ¡Cuántos domingos su pueblo ha sabido que ha estado con ellos!

"El Rey mismo se acerca y festeja con sus santos hoy".

Y al afirmar su poder sobre los corazones de los hombres. Este es su poder más glorioso: influir en el espíritu, dirigir la voluntad, doblar el corazón. Y esto, por su Espíritu en relación con la proclamación de la Palabra de su gracia, lo hará, y así la Iglesia se convertirá en "un glorioso trono alto" del Señor.

3. Y debido a "la comunión de los santos" y la consiguiente unión de la Iglesia de hoy con la Iglesia de todas las edades pasadas, por lo tanto, la Iglesia es el trono de Dios que ha sido "desde el principio". La Iglesia de hoy está en la honorable sucesión de la Iglesia de los primeros días, a través de su larga línea de patriarcas, profetas, mártires, santos, y por lo tanto puede afirmar haber sido el "glorioso trono del Señor desde el principio". Apreciamos y buscamos transmitir esta sucesión, y así justificamos nuestro reclamo del título augusto que se acumula en estas palabras. Pero la mayoría de todas estas palabras ...

IV. RECUÉRDENOS DE CRISTO Y SU CRUZ, EL VERDADERO SANTUARIO DE LAS ALMAS. La cruz del Señor Jesucristo —aunque fuera toda la ignominia y la vergüenza— se ha convertido en el "glorioso trono alto" del Señor. De él y de él ha ejercido una soberanía tan gloriosa, tan amplia, tan santa, tan duradera que, mucho más que el propiciatorio, su antiguo símbolo, merece ser así descrito. Si consideramos el número de sus súbditos, su carácter, los medios por los cuales se ha ganado y se mantiene su dominio sobre ellos, o la naturaleza de su gobierno, todos justifican la atribución a su cruz y a él la referencia suprema de estos palabras. Que cada uno pregunte en conclusión: ¿Es la cruz de Cristo el lugar de nuestro santuario, el lugar donde adoramos, el amado retiro de nuestras almas? ¡Que Dios lo conceda! —C.

Jeremias 17:17

No seas un terror para mí.

Es una observación común cómo todas las cosas se ven afectadas por el medio a través del cual las vemos. Esto es cierto con respecto a la visión natural, pero aún más cierto con respecto a lo que es mental y espiritual. Así, Dios, de quien el profeta habla (Jeremias 17:13) como "la esperanza de Israel", la "fuente de aguas vivas", y como el único sanador verdadero, ahora reza para no ser "un terror". "a él.

I. DIOS ES ASÍ PARA LOS IMPIOS. Todos sus atributos son terribles para ellos. Su santidad, porque condena su pecado. Su justicia, porque exige su castigo. Su poder, porque revela los medios por los cuales puede recompensarlos. Su amor, porque hace su pecado sin excusa. Su sabiduría, porque los hace incapaces de engañarlo. Por lo tanto, se dice que de los impíos, "Dios no está en todos sus pensamientos". Les gusta no retener a Dios en su conocimiento. Pensar constantemente en ellos debe ser un terror para sus almas. Pero-

II LO PARECE A VECES INCLUSO PARA LOS DIOSES, Dios es para ellos lo que en sus momentos más felices se deleitan en llamarlo: su Padre, su Redentor, su Fuerza, su Refugio (cf. Jeremias 16:19). Pero a veces parece ser "un terror" para ellos. Las causas de esto son a veces:

1. Estado mórbido de salud.

2. Falta de sumisión a la voluntad divina.

3. Retroceso.

4. Falsa enseñanza teológica.

5. Habitar demasiado en los aspectos más oscuros y misteriosos de la divina providencia.

6. Depresión de los espíritus.

7. Aflicción prolongada.

III. PERO PODEROS MÁS VERDADEROS Y MÁS BRILLANTES DE DIOS PUEDEN SER RECUPERADOS. Se pueden sugerir varios medios.

1. Habitar resueltamente en las misericordias y bondades amorosas de Dios. Esta es la razón por la cual San Pablo les pide a los "cuidadosos", a aquellos que se agobian con cuidado, que den a conocer sus pedidos a Dios, no solo "por oración y súplica", sino también "con acción de gracias". Y en otra parte nos dice "en todo da gracias". Para esto nos obliga a repasar en nuestras mentes las circunstancias más felices de nuestra suerte, y cuando lo hagamos, encontraremos ...

"Nuestro alegre clamor será, 'Mira lo que el Señor ha hecho por mí'".

2. Y, como enseñan las palabras de San Pablo, la "oración" nos ayudará. Nosotros

"Arrodíllate y arroja nuestra carga, E'en mientras oramos, sobre nuestro Dios, luego levántate con alegre alegría".

La adoración pública de Dios en su santuario, en unión con su pueblo, con qué frecuencia, como Hannah, el alma ha venido a la casa de Dios cargada pero se fue "aligerada".

3. Y "súplica". Esto habla de los derrames más privados y personales del alma ante Dios. Al igual que la súplica en Getsemaní en comparación con la oración, la Oración del Señor, dada por el uso común y unido de su pueblo. Aquí también se encuentra un gran alivio, y la nube se despeja entre nosotros y Dios, y su rostro brilla sobre nosotros una vez más.

4. Cuidadosa obediencia concienzuda y perseverancia en el mismo.

5. Buscando consolar a los demás. Aprendemos en la enseñanza, y esto es cierto tanto para el amor de Dios como para otras verdades.

6. Llegar nuevamente a la cruz de Cristo como no tener nada, sino buscarlo todo en él.

Jeremias 17:19

La santificación del sábado.

I. EN LO QUE CONSISTE. No en la mera rigidez judaica de la Ley del Antiguo Testamento, o de lo expuesto en estos versículos. Todo eso podría ser, y sin embargo, en su verdadero sentido, el sábado se violará flagrantemente y se destruirá su propósito. Pero en:

1. Descansa. Esto es tanto de cuerpo como de mente. El estudiante no puede continuar sus estudios más que el trabajador su trabajo. Descansa tanto del cuerpo como de la mente de sus actividades ordinarias; descansar, no solo la pereza, sino que recreará las extremidades agotadas o el cerebro.

2. Adoración. No es que sea para absolver otros días del culto o para sancionar su uso no permitido, sino para llevar a la consideración más religiosa de todos nuestros días, el día de cada siete está especialmente apartado.

3. Caridad. En obras de misericordia y amor a nuestros semejantes. Proclamar el evangelio, enseñar a los jóvenes, visitar a los enfermos, aliviar a los pobres.

II ES DE DIVINO MANDO. Es coeval con la creación del hombre ( Génesis 1:31; Génesis 2:1; Éxodo 20:8-2). Y su encarnación en la Ley moral parece denotar su permanencia y obligación permanente.

III. SU TRANSFERENCIA AL PRIMER DÍA DE LA SEMANA NO ALTERA SU OBLIGACIÓN. Nuestro Señor nos enseñó que "el sábado fue hecho para el hombre" y, por lo tanto, aunque por varias razones su observancia se transfirió en sustancia del séptimo día al primero, sin embargo, debido a que la necesidad es permanente, la obligación es igualmente.

IV. TODAS LAS LEYES DE DIOS, ASÍ COMO SU LEY ESCRITA, LA SANCIONAN. Los que son:

1. Físico. El cuerpo lo requiere, es bendecido por él, dañado si se lo priva.

2. La religión religiosa exige tiempos establecidos y observancias. Sin estos, se extinguirá. El sábado, por lo tanto, es imprescindible para que la religión se mantenga entre las personas.

3. Las actividades morales seculares tienden a absorber todas las energías del alma. La mundanalidad es lo suficientemente dominante como lo es en cada hombre; pero la ruptura del sábado hace mucho para mantener a raya a estas poderosas pero malévolas fuerzas, y brinda la oportunidad para el ejercicio de otras y contrarrestarlas.

4. Social. El endeudamiento de la feliz vida familiar, de la próspera vida nacional, de la amistad entre el hombre y el hombre, hasta el día semanal de descanso es indescriptible (cf. ensayo del premio, 'Testimonio del trabajador al día de reposo').

5. Espiritual. ¿Qué registros han obtenido los días de reposo de bendición espiritual a través de las sagradas celebraciones de ese día? Los pecadores ganaron a Dios, las conciencias cargadas bendecidas con paz, las almas tentadas fortalecidas, las tristes y las afligidas se alegraron en Dios, los creyentes ayudaron a avanzar en el camino celestial, etc. Todos estos hechos dan fe de la gracia y la obligación del mandato de santificar el sábado de Dios. . Y, por otro lado, su desprecio ha sido seguido por un deterioro moral y espiritual y, a menudo, secular. Ha estado enfermo con aquellos que han despreciado esta ley segura de Dios. Por lo tanto, hagamos cada uno lo que podamos para preservar en nuestra tierra la bendición indescriptible del sábado semanal. Es mejor errar del lado de la rigurosidad en su observancia que del lado de la laxitud. Pero no pensemos que hemos santificado el sábado a menos que los fines para los que fue deseado hayan sido asegurados por nosotros. No es más que un medio, no el fin, y, a menos que haya fomentado en nosotros el amor a Dios y al hombre, cada día de reposo a medida que regresa no es más que un día perdido.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 17:5

Confianza: humana y divina.

El profeta aquí presenta ante nosotros un vívido contraste entre dos tipos de carácter humano. Lo hace mediante el uso de imágenes sugerentes extraídas del reino de la naturaleza, como alguien acostumbrado a ver las grandes lecciones de la vida moral y el destino del hombre reflejadas en formas visibles en el desierto arenoso y los lugares estériles del desierto, y en los valles fértiles. y orillas leñosas del río que fluye. La imagen es peculiarmente oriental. Todos podemos apreciarla en cierta medida, pero aquellos que han visto los escasos y atrofiados crecimientos vegetales del desierto, junto con el rico follaje que cubre los barrancos húmedos y los bordes de los cursos de agua, pueden Comprender mejor la exquisita verdad y la aptitud de las analogías. Considere estos dos tipos opuestos de confianza:

(1) confianza en el hombre,

(2) confiar en el Señor.

I. CONFIANZA EN EL HOMBRE. "Hacer de la carne el brazo de uno" sugiere la dependencia personal de recursos meramente humanos y terrenales, en descuido de lo espiritual y lo Divino. Toma la forma de una confianza indebida en sí mismo: confianza en la propia sabiduría y fortaleza, o confianza en nuestros semejantes, que son tan ignorantes y débiles y falibles como nosotros mismos, o confianza en lo que es exterior y circunstancial: riquezas mundanas, gratificaciones sensatas, garantías materiales. Las características de tal confianza son:

1. vanidad. Su esperanza es falsa y engañosa. No tiene una base segura. Busca la vida en la región de la muerte. Como la planta no encuentra nada para nutrirla en la arena estéril, el hombre nunca puede extraer el nutriente que necesita de sus meros recursos humanos y terrenales.

"A menos que por encima de sí mismo pueda erigirse, ¡qué mala cosa es el hombre!"

¿Y cómo puede lo que es carnal y, por lo tanto, perecedero, satisfacer las necesidades de un espíritu inmortal?

2. Pérdida: "No verá cuando venga el bien". A medida que las influencias que descienden del cielo se pierden en la planta que está enraizada en la tierra del desierto, esta confianza terrenal le roba al hombre el poder de usar correctamente incluso las oportunidades de un bien superior que están a su alcance. Las influencias celestiales le atraen en vano. No conoce la posibilidad más rica del bien que lo rodea, no lo comprende, no puede ver cuándo llega.

3. La inutilidad. Los "lugares resecos en el desierto" no producen alimento sólido. El trabajo que se les otorga no tiene ningún beneficio. Tal es la "maldición" que descansa sobre el hombre que hace del "brazo de carne" su confianza: una vana esperanza, la indigencia del bien esa podría ser la suya, una vida marchita y desperdiciada.

II CONFÍA EN EL SEÑOR. Bienaventurado el hombre cuyo ser entero está enraizado y fundamentado en Dios. La suya es una vida alimentada por las fuentes invisibles y eternas. "Vivirán vuestros corazones que buscan a Dios" (Salmo 69:32). La imagen del "árbol plantado por las aguas" sugiere ciertos aspectos importantes de esa vida.

1. Crecimiento. A medida que los árboles, por la misteriosa y prolífica energía con la que está dotado, penetran sus raíces más profundamente y extienden sus ramas sobre un espacio más amplio, la frescura y la fuerza de la vida Divina en el alma se manifiesta en una profundización cada vez mayor, una ampliación y un aumento. formas de bondad moral y práctica. Este es un asunto de propósito Divino y de tendencia orgánica natural. La vida espiritual, como la vida vegetal, no conoce estancamiento. Donde no hay crecimiento hay descomposición.

2. belleza. De todos los objetos justos de la naturaleza, un árbol bien desarrollado es uno de los más bellos. La simetría de sus proporciones, la mezcla en la negligencia armoniosa de sus formas y colores, el juego de luces y sombras entre sus hojas y ramas, se combinan para convertirlo en el tipo apropiado de dignidad moral y belleza. No podemos sorprendernos de las graciosas imágenes de los poetas y profetas hebreos cuando recordamos cómo habitaban en una tierra de olivos y palmeras, de cedros, áloes y granadas de lima. El carácter piadoso es supremamente hermoso. Las formas reales de vida religiosa con las que a veces uno se encuentra son intensamente desagradables. Pero estas son caricaturas, no solo representaciones. Solo cuando nuestra piedad es agradable y atractiva para los hombres es divinamente cierta. "Las cosas son ciertas, honesto", etc. ( Filipenses 4:8).

3. fuerza. Aquí está la idea de una fuerza resistiva. El árbol, en el vigor de su vida, puede resistir la presión de las influencias climáticas hostiles. No teme al calor abrasador, ni a la explosión de la conducción, ni al torrente. Es como si "no los viera". Toda vida religiosa es un conflicto con dificultades. Florece en la medida en que es capaz de apropiarse de inmediato del bien y repeler el mal que lo rodea. Cristo da "el espíritu de poder". "para los que creen en él: poder para vencer las influencias más opresivas y seductoras de un mundo hostil.

"Donde está la verdadera fe, todo cambio viene con gracia"

Y ni las pruebas providenciales ni los asaltos del mal pueden sacudir la firmeza de aquel cuyo corazón está completamente "establecido con gracia".

4. Productividad. "Ninguno de los dos dejará de producir fruta" (ver también Salmo 1:3; Salmo 92:14). El fruto del árbol productor es el desarrollo final, el fin y el objetivo de su vida. Todos los pensamientos y sentimientos religiosos, y todos los métodos Divinos de la cultura espiritual, señalan que este es su problema final: la producción de formas duraderas de bondad práctica. "Aquí está glorificado mi Padre, para que den mucho fruto" ( Juan 15:8). Si Cristo es nuestra raíz viva, no puede haber límite para este proceso. El alma recién nacida no conoce la descomposición de sus energías vitales, sino más bien una ampliación eterna. "Da, pero aún aumenta". Cuanto más da, más aumenta. "A medida que el hombre exterior perece, el hombre interior se renueva día a día". Y cuando la muerte llega y corta el cuerpo y lo deposita en el polvo, solo libera al espíritu para exponer los poderes de su vida santificada en nuevas formas de servicio en una esfera más noble, para dar fruto para siempre en el paraíso de Dios. . — W.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 17:1

La profunda impresión del pecado de Judá.

I. EXPLICA LA PROPIA INDIFERENCIA DE JUDÁ A SU PECADO. Con una claridad de visión sobrenatural, el profeta vio el pecado de Judá; y habló sobre ese pecado con palabras que Jehová había puesto en su boca. Y, sin embargo, es evidente que la gente no admitiría que sus representaciones son correctas y que necesitan atención urgente. La gran mayoría de ellos pensó que estaba inventando o al menos exagerando. Habían vivido tanto tiempo entre males que se habían acostumbrado bastante a ellos; más aún, hicieron un placer y se beneficiaron de ellos. Y esta es solo una de las grandes dificultades para predicar el evangelio y tratar de persuadir a los hombres para que se arrepientan. No pueden ser llevados a ver que hay algo de lo que arrepentirse; que, tan lejos como el este está del oeste, están lejos de estar en un estado correcto.

II Frente a esta evidente indiferencia, debe establecerse la DECLARACIÓN EMPÁTICA del profeta de la bodega que el pecado tiene sobre la gente. Que no veamos el mal de nuestra vida prueba una de dos cosas: que no hay mal que ver o que estamos espiritualmente ciegos y no podemos ver el mal que existe. Ahora, la ceguera espiritual tiene por su habitual orgullo espiritual concomitante; y el hombre espiritualmente ciego es el último que admitirá que es así. Si nos dejamos a nosotros mismos nunca descubriremos la causa original y la fuente de todos nuestros problemas; algo fuera de nosotros debe entrar y conducir a una visión alterada de los propósitos y posibilidades de la vida. Este no es el lugar para hablar de todo lo que se requiere para producir esa alteración de la vista; pero es muy claro que declaraciones como la del profeta aquí deben ser útiles para producirlo. ¿No es un gran asunto para los predicadores poder recurrir a las declaraciones profundas e intransigentes de la Palabra de Dios? Porque, aunque estos pueden no encontrar una respuesta práctica presente en la conciencia del oyente, este mismo fracaso es una razón para repetirlos una y otra vez, hasta que en una hora crítica se les dé la facultad de vernos a nosotros mismos como Dios nos ve, lo cual es una facultad mucho más que desear que la que a menudo se recomienda vernos a nosotros mismos como nos ven los demás. Aquí se hace referencia a dos cosas: el instrumento de inscripción y la sustancia en la que se realiza la inscripción. Hay una necesidad de ambos para causar una impresión profunda, permanente y notable. Un lápiz puede hacer sobre una piedra una marca de algún tipo, pero es una marca muy fácilmente borrada; una pluma de hierro puede escribir una gran verdad sobre la arena de la orilla del mar, pero un lavado de la ola ascendente lo barre todo. Pero cuando tienes los materiales para una inscripción profunda, entonces se produce algo que solo puede destruirse destruyendo aquello en lo que está escrito. No es de extrañar que esta gente de Judá no enfrentara la tarea de inspeccionar sus corazones. El pecado está tan íntimamente mezclado con el corazón que no puedes librarte de él, salvo por un proceso equivalente a la eliminación de la vieja vida interior y la sustitución de una nueva. De ahí la idoneidad de la petición: "Crea en mí un corazón decano, oh Dios, y renueva un espíritu recto dentro de mí". Pero hay algo más que muestra la influencia que el pecado tiene en estas personas, y ese es el terrible efecto sobre sus hijos. Se podrían haber acumulado muchos detalles para mostrar la realidad de la idolatría de Judá, pero una mejor ilustración fue aún mejor. Ni siquiera los más hostiles al profeta podían negar que la fuerza que los obligó a infligir tales crueldades a sus hijos en nombre de la religión era una fuerza horrible. Todo mal, en defecto de la capacidad de ver inmediatamente su naturaleza real, debe medirse por sus peores efectos visibles. Y esto es exactamente lo que hace el profeta cuando pone al frente de su acusación los sufrimientos de los pequeños de Judá. Como si estos pequeños no tuvieran suficiente lluvia inevitable para sufrir, sin que el sufrimiento fuera buscado por ellos.

III. EL EFECTO DE TODO ESTE MISMO PROFUNDAMENTE ENRAIZADO COMO SE VE EN LAS INFECCIONES CONSECUENTES DE JEHOVÁ. (Jeremias 17:3, Jeremias 17:4.) La gente puede llorar, con asombro declarado, "¿Por qué todos estos sufrimientos? ¿Qué hemos hecho para que seamos tratados de esta manera?" La respuesta es que todo este deterioro, toda esta transformación de la herencia prometida en un lugar que no vale la pena tener, toda esta amargura del exilio, no se produjeron de manera arbitraria e incomprensible. El profeta no estaba asombrado de estos juicios venideros; los vio acercarse y supo por qué vinieron. Los grandes efectos siempre tienen causas grandes y apropiadas; y grandes causas, dejadas para operar libremente, producirán grandes y apropiados efectos. Cada corazón humano tiene en su interior lo suficiente como para hacer una miseria indescriptible; y a menos que esa causa mayor que Dios ofrece para poner en práctica cierta operación entra con su fuerza contrarrestante, podemos estar seguros de que se producirá una miseria indescriptible. Por lo tanto, recemos para que cada vez más tengamos ojos para ver y percibir, oídos para escuchar y comprender.

Jeremias 17:6

La maldición sobre el hombre que confía en el hombre. Al considerar este pasaje, es importante tener en cuenta que dos palabras hebreas diferentes (גֶּבֶד y אָדָם) se traducen por la palabra "hombre". Un recuerdo de esta diferencia traerá mucho más significado del pasaje.

I. Se sugiere para consideración HOMBRE EN SU OPINIÓN DE SÍ MISMO. Se considera a sí mismo como גֶּבֶד, el fuerte. Le gusta estimar sus grandes recursos y usarlos para su propio engrandecimiento. Está lleno de la ambición de alcanzar la grandeza de muchas maneras. Es por su fuerza que construye Babel y las Pirámides y todas las grandes estructuras de los tiempos antiguos y modernos. Reúne ejércitos de Heat y hace extensas conquistas. Se inclina a su propio entendimiento y es sabio en sus propios conceptos. Y debe admitirse que es difícil para un hombre con toda su fuerza de cuerpo y mente asimilar, como un control práctico sobre toda la construcción de su castillo, la debilidad necesaria de la naturaleza humana. El descubrimiento de nuestra debilidad siempre será algo humillante, al menos en el primer aspecto de la misma. No nos gusta renunciar a la gloria que proviene de la fuerza física, la habilidad intelectual, en resumen, del empleo de todas esas facultades que permiten a un hombre lograr lo que se llama una carrera exitosa. El genio está semi-deificado, mientras que el Espíritu de Dios obrando a través de algún hombre común, que no sería nada sin ese Espíritu, es despreciado o descuidado. Los comandantes militares y navales exitosos se convierten en nobles con la aprobación general. Cada nueva aplicación de las fuerzas naturales es aclamada como un tributo a la gloria de la humanidad. Incluso aquellos que no son engañados por las formas más groseras del poder humano son engañados fácilmente por los más finos.

II HOMBRE EN LA ESTIMACIÓN DE DIOS DE ÉL. Esto se establece mediante una triple indicación de la locura y la maldad del hombre.

1. El confía en el hombre; hombre como lo establece la palabra אָדָם. El hombre fuerte seguramente no es más fuerte que aquel sobre el que se apoya. Un edificio puede ser de materiales sustanciales, pero toda su fuerza no servirá de nada si los cimientos son débiles. Marque que no se trata de confiar en hombres pecadores y caídos. Dios no encuentra faltas en nosotros por confiar en los hombres malos en lugar de los buenos. Él está hablando de toda esa defecto esencial, esa susceptibilidad a la tentación, que pertenecía al hombre incluso antes de su caída. Podríamos poner el asunto así: Maldito el hombre que confía en Adán, que olvida que él mismo está acosado por las tentaciones, y que en un momento de despreocupación y vana confianza en sí mismo puede caer en la vergüenza, la confusión y quizás la desesperación.

2. Hace carne su brazo. Toda fuerza debe actuar a través de un brazo de algún tipo. Gran parte del poder humano se hace sentir de manera muy literal a través del brazo. Pura fuerza al empuñar la espada o el martillo; habilidad, como sostener el pincel del pintor, el cincel del escultor, el instrumento musical y las innumerables herramientas de todo tipo de artesanos. Así, el brazo se convierte en un gran representante, mostrando todas las variedades de fuerza humana en acción. Ahora, donde el hombre muestra su insensatez es en esto: que desea salirse con la suya, desarrollar su propio placer y gloria, no tiene mejor instrumento que la carne. ¡Qué criatura pobre e incierta es el hombre, si no tiene nada mejor de lo que depender que sus facultades naturales! El ojo puede perder su visión, el brazo su fuerza, la mano su habilidad, y luego ¿dónde están los esquemas y proyectos del ingenioso cerebro? La intención de Dios es que el hombre sea como un brazo para llevar a cabo los proyectos sabios y amorosos de la voluntad Divina. Entonces no hay fracaso, no hay decepción. Lo que no se puede hacer de una manera seguramente se hará de otra, si solo la voluntad y el consejo de Dios son supremos en nuestro respeto.

3. Su corazón se aparta de Jehová. El gran privilegio otorgado a Israel fue que habían sido acercados a Jehová. El Adán caído había sido expulsado del Edén, pero creyendo que Abraham se había acercado a Dios. Y a sus descendientes en particular, la nación elegida en el desierto, se les había hecho acercarse a Jehová, el gran Yo Soy, la Fuente de cualquier fuerza y ​​energía que se encuentran en su universo. Así, entonces, vemos la locura peculiar de los hijos de Israel. Todos los hombres son tontos porque confían en el hombre y hacen de la carne su brazo; pero el israelita es más tonto que otros porque su corazón se aparta de Jehová. No puede partir del todo; no puede escapar de las limitaciones del Omnipotente; él debe pasar por todos los sufrimientos que están llegando a la tierra culpable; e incluso cuando se vaya a Babilonia no dejará a Jehová atrás. ¡Qué necedad, entonces, es que él no hace un despeje instantáneo de sus miserias al apegarse con el corazón de Jehová a Jehová como Jehová desea unirse con plenitud de bendición para él! Y recordemos que, sin importar cuán lejos esté Jehová de nuestros corazones, de sus juicios y visitas penales nos es imposible partir.

III. La maldición que descansa sobre toda esta autoconfianza equivocada. Aunque parece haber cierta incertidumbre sobre el significado del versículo 6, es mejor para fines prácticos tomarlo en contraste con el versículo 8. Si nos plantamos con confianza entre nuestros propios recursos, engañados por las sonrisas y las atracciones de las primeras apariciones, No debe sorprenderse si a su debido tiempo las apariencias se desvanecen y dejan las realidades tristes del desierto. Donde el hombre, por su visión natural, ve el jardín con todo tipo de ricas posibilidades, Dios le enseña al creyente a discernir la desolación y la esterilidad que hay debajo. Los jardines pronto se convertirán en desiertos si el corazón del cultivador se aparta de Jehová. Los hombres que en los días de su prosperidad atraen a las multitudes de aduladores y dependientes apenas caen en la adversidad y caen también en la soledad comparativa. Llegará el momento en que, si no tenemos nada mejor que la ayuda del hombre en quien confiar, realmente no tendremos ninguna ayuda.

Jeremias 17:7, Jeremias 17:8

La bendición para el hombre que confía en Jehová.

I. LA RECLAMACIÓN DEL HOMBRE DE SER RECONOCIDA COMO FUERTE NO NECESITA SER VACÍA. Se merece la denominación de גֶּבֶר si solo establece el camino correcto para obtenerlo. A pesar de lo débil que parece desde el punto de vista dado, cuando sus recursos naturales están completamente abiertos y probados, puede, sin embargo, fortalecerse con el favor de Jehová para realizar los logros más extraordinarios. Desde un extremo donde se descubre que la fuerza del impío no es más que una burla, somos llevados a otro extremo, ilustrado por la afirmación confiada del apóstol de que él podría hacer todas las cosas a través de Cristo que le dio la fuerza interior. Somos cada uno de nosotros destinados a ser fuertes con una fuerza que puede cumplir con las pruebas más severas; y aquellos que son más débiles en otros aspectos a menudo demuestran ser los más fuertes en la vida espiritual con lo que requiere tanto de actividad como de resistencia. Y es de particular importancia observar que el hombre débil de voluntad, que cede fácilmente a la tentación, atado durante muchos años por la cadena de algún hábito deshumanizante, puede hacerse lo suficientemente fuerte como para vencer a sus enemigos y pisotearlos bajo sus pies. Hay algo en él que puede ser tan renovado, tan vivificado, que se volverá firme y enérgico para alcanzar el propósito Divino de la existencia. Recordemos el caso del hombre que tenía más de cuarenta años cuando sus pies y tobillos recibieron fuerza. Jesús de Nazaret no trajo esto solo para beneficio físico de este hombre; pero principalmente que aquellos que eran cojos interiormente deberían ser estimulados a buscarlo, y fortalecer los pies y los tobillos del hombre interno para un servicio santo y verdaderamente varonil. Dios debe derramar desprecio sobre las jactancias del hombre natural, para que, cuando lo haya humillado efectivamente, pueda exaltarlo a la posesión de la verdadera fuerza.

II SE REQUIERE EL REQUISITO PARA OBTENER LA VERDADERA FUERZA. Señalado clara y simplemente. Es el hombre fuerte que confía en Jehová, y es fuerte en la medida en que confía. Observe cómo el requisito de confianza se expresa dos veces, primero por un verbo y luego por un sustantivo, los cuales tienen las mismas letras raíz. Es como si primero viéramos al hombre en el ejercicio activo de la confianza, y luego la confianza habitual de su naturaleza. Vemos al hombre confiando y también vemos al hombre confiando. "Todas las cosas son posibles para el que cree". Cuando Dios habla, el oyente confiado actúa fácilmente sobre la fuerza de Dios, es decir, lo que dice. Las declaraciones del evangelio trascienden los poderes humanos de descubrimiento, y solo se pueden creer porque Dios las hace, aquel cuyas formas regulares y benéficas en la naturaleza demuestran que es tan cierto. El hombre por fe se pone en manos de Dios, su Hacedor, y luego puede hacer cosas mucho más allá de lo que hasta ahora había imaginado que era factible. Mire la ilustración más sublime de esto jamás dada en la tierra; cuando el hombre Cristo Jesús dijo creyente: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu". Luego, en muy pocas horas, la fuerza impartida incluso a los muertos fue revelada por la resurrección de Cristo.

III. LA ILUSTRACIÓN DE CÓMO VIENE LA BENDICIÓN. Posiblemente aquí hay una referencia a alguna práctica regular de la plantación de árboles prevista. La necesidad de plantar árboles cerca de cursos de agua no es obvia para nosotros, ya que en nuestro clima húmedo a menudo vemos árboles nobles umbrageous lo suficientemente lejos de cualquier cosa de este tipo. Los niños de este mundo son sabios en su generación. Tienen en cuenta, tienen que tener en cuenta, el calor abrasador, los cielos sin lluvia, sin nubes o, si hay nubes, muy a menudo nubes sin agua, burlonas y tentadoras bellezas del cielo; y entonces plantan sus árboles donde pueden extender sus raíces sedientas al arroyo que pasa. Y, sin embargo, estos mismos niños de este mundo, prudentes por sus árboles, pueden ser tontos por sí mismos, asumiendo una posición en la vida admirable para obtener fines temporales, pero dejando a gran distancia el río que fluye desde "el trono de Dios y del Cordero ". Por lo tanto, aquí hay una lección del árbol que no puede elegir al hombre que puede elegir. Todos tenemos nuestra elección de los elementos esenciales de la posición. Hay dos conjuntos de circunstancias: las que no podemos elegir y las que estamos obligados a elegir. Está en el poder de todos nosotros ser plantados por las aguas. Los dones de gracia de Dios fluyen a través de canales fijos y bien definidos, y a estos debemos ir. No se nos permite hacer compromisos. Una diferencia aparente muy pequeña puede, en realidad, hacer toda la diferencia entre la sabiduría y la locura en este asunto. No era necesario que el árbol se plantara muy lejos del agua, unos pocos metros más o menos podrían determinar el resultado. También hay en esta ilustración la noción de un medio oculto de suministro. Para la apariencia externa no hay conexión entre el árbol y el río; la conexión está debajo, y es real, creciente y constante.

Jeremias 17:9, Jeremias 17:10

La búsqueda y el conocimiento del corazón.

Aquí se recuerda uno de los consejos citados con frecuencia: "Conócete a ti mismo". La afirmación del profeta coloca al hombre ante nosotros como víctima de la auto-ignorancia, la autoconfianza y el autoengaño. Habla de la verdad cuando su mente está llena de errores y, por lo tanto, no puede tomar el único camino real por el cual puede alcanzar el conocimiento de la verdad. En la afirmación y pregunta del profeta, y en la respuesta Divina dada a la pregunta, hay muchas cosas que pueden humillar sobre el primer aspecto. Pero la humillación demostrará ser un motivo de regocijo si solo nos lleva a sacar provecho del cierto conocimiento de Dios en asuntos cuando somos profundamente ignorantes.

I. PIENSE EN LA EXTREMA Y CRECIENTE ALCANCE DEL CONOCIMIENTO HUMANO. Si un hombre ignora su propio corazón, seguramente no puede ser porque él mismo no está preparado para el conocimiento. Puede que se haya vuelto no apto, y la falta de aptitud puede, por negligencia, volverse más pronunciada, pero no puede serlo por su constitución original. Se puede decir que Dios debe haber querido que tuviera el conocimiento suficiente para mantener su vida interior correcta. De lo contrario, tenemos esta curiosa contradicción: el hombre ha alcanzado una inmensa cantidad de conocimiento con respecto a su constitución física, pero está condenado a permanecer en la incertidumbre y el desconcierto en cuanto a las leyes de una vida interior sana y feliz. "¿Quién puede conocer el corazón?" dice el profeta Y sin embargo, incluso con el conocimiento limitado de su edad, había muchos hombres, sin duda, que sabían muchas cosas. Todos tenemos los poderes de observación, comparación y experimentación, y es el mayor placer de algunas mentes ejercer estos poderes. Y, sin embargo, es solo para las mentes que están más capacitadas, tienen más confianza en los principios de la ciencia y la mayoría almacenada con los resultados de la misma, que esta pregunta podría plantearse. No es una pregunta para el niño que recién comienza a aprender o para el salvaje que no está acostumbrado a pensar; deja que se le haga saber al hombre en su más alta civilización, y luego se verá que la pregunta no es vana e inapropiada.

II Por lo tanto, nos lleva a notar LA IGNORANCIA DORMIDA QUE PUEDE PREVALECER EN MEDIO DE TODO ESTE CONOCIMIENTO. El progreso del mundo no hace que la pregunta del profeta sea menos apremiante. No, se vuelve más apremiante que nunca. Otros objetos de conocimiento tienen una luz cada vez mayor proyectada sobre ellos, y por la fuerza misma del contraste, la vida interior del hombre aparece en una oscuridad aún más profunda. Cualquiera que sea la causa de la ignorancia continuada, esa ignorancia continúa, en lo que respecta al esfuerzo sin ayuda del hombre para eliminarla. En una sola mente, con demasiada frecuencia vemos un vasto conocimiento intelectual ejemplificado y una completa ignorancia espiritual. El que parece saberlo todo no conoce su propio corazón, y aparentemente no le importa saberlo; recordando a uno del hombre que había viajado por todo el mundo y, sin embargo, nunca había visto una escena tan maravillosa como cualquier otra que fuera visible desde un punto en su propia finca. Se acerca el momento en que el conocimiento se desvanecerá. Pero el corazón descuidado aún seguirá forzándose, de una manera que no se puede resistir, sobre los pensamientos de su largo e indiferente poseedor.

III. LA CAUSA DE ESTA IGNORANCIA SE HACE CLARA. Todo radica en el engaño y la corrupción total del corazón humano. Y observe en particular que es por el corazón que se debe conocer el corazón. El conocimiento del corazón no es como otros tipos de conocimiento; depende del personaje del que sabe. No hay contradicción esencial entre las altas adquisiciones intelectuales y una vida dura, egoísta y, tal vez, incluso, en algunos casos, despilfarradora. Los hombres de gustos refinados y grandes sensibilidades intelectuales pueden ser completamente egoístas, descuidados con el trabajo y el sufrimiento del mundo, siempre y cuando estos no planten espinas en sus almohadas, no infundan amargura en su copa. Pero quien conozca el corazón debe estar muy seguro de sus propios motivos, de lo contrario, puede hacer que la naturaleza humana parezca mejor en algunos aspectos y peor en otros de lo que realmente es. La descripción aquí puede, por lo tanto, tomarse como una aplicación aún más forzada al corazón que sabe que al corazón que debe ser conocido. Aquí yacen la gran dificultad y el peligro. Porque el corazón engañoso y corrupto puede ser conocido, si no por nadie más, en todo caso por Jehová mismo. Pero el corazón engañoso y corrupto no puede saberlo; no sabe, en el sentido más amplio de la palabra, nada en absoluto. Con los corazones correctos, ¡qué maravilloso aumento de conocimiento y de la ganancia y el placer del conocimiento habrá! Pero hasta entonces no somos diferentes a los que sufren de intelectos enfermos. Entran en gran contraste con las personas sanas por la forma en que sus mentes se llenan de alucinaciones e incongruencias. Y así, si tratamos de compararnos en nuestras nociones de las cosas con las enseñanzas de Cristo, veremos la diferencia entre la opinión adoptada por un corazón sincero, como el de nuestro Señor, y la opinión adoptada por corazones corruptos y engañosos. , los nuestros son y deben ser hasta que descubramos la necesidad de una vida nueva y pura para ponerlos en ellos.

IV. EL CONOCIMIENTO PERFECTO DE DIOS SE COLOCA EN EL LUGAR DE NUESTRA IGNORANCIA Y ERROR. Dios nos conoce en todos nuestros motivos, a través de todas nuestras ocultaciones, y puede establecer nuestros pecados secretos, la operación de destruir causas que se encuentran incluso debajo de nuestra conciencia, a la luz de su semblante. Cuando una vez que descubramos cuán competente es Dios para buscar e intentar, veremos que es en vano para nosotros negar lo que afirma, excusar lo que condena y descubrir que no somos responsables cuando él es malo puertas El público desdeñoso de Jeremías puede haberle dicho: "¿Cómo puede saber estas cosas sobre nosotros? ¿Cómo puede ser tan poco caritativo como para presentar estos cargos terribles?" Pero entonces sabemos que no fueron los cargos del profeta, sino que vinieron de Dios mismo. Era parte del dolor de Jeremías que, por autoridad de Jehová, él tuviera que creer cosas tan malas de su nación. Lo que Dios le hizo a Israel fue justo; y más y más, a medida que pasaba el tiempo, se veía que era justo. En todas las grandes exhibiciones de la ira divina debemos guardar silencio, recordando que Dios sabe lo que nosotros no podemos saber y percibe las necesidades donde no podemos percibir ninguna.

Jeremias 17:11

Las riquezas obtenidas erróneamente, y la consecuencia.

Aquí hay un ejemplo de ilustración que, en lo que respecta a nuestro conocimiento, es más oscura que lo que se ilustra. Pero había, sin duda, con respecto a algún pájaro una opinión popular que hizo que la referencia del profeta fuera muy sugerente para sus oyentes. El hecho supuesto es que un pájaro reúne a las crías de otras aves, despojando los nidos de los padres reales, solo para descubrir, cuando las crías se vuelven lo suficientemente fuertes, que ya no pueden mantenerse bajo su control y crianza. Si había un hecho real que correspondía importa muy poco. Si queremos una instancia familiar y suficientemente correspondiente, podemos encontrarla en la no infrecuente de una gallina que incuba a una cría de patitos, solo para descubrir qué tan pronto se manifiesta su naturaleza alienígena cuando un charco de agua llega a su alcance. Nota-

I. HAY UNA OBTENCIÓN CORRECTA DE RIQUEZA. La propiedad externa ocupa una posición de aprobación en el Antiguo Testamento que se le niega en el Nuevo. En todo el Nuevo Testamento se insiste en los peligros y engaños asociados a la mera riqueza externa. Si no es condenado per se, lo que por supuesto no es posible, todavía se presenta como una carga pesada y un obstáculo perpetuo para el cristiano que lo tiene. Pero en el Antiguo Testamento esa misma riqueza se magnifica, sin duda como un símbolo de esas mejores riquezas que aparecerían en algo de su gloria y poder satisfactorio a través de las ministraciones energéticas del Espíritu de Cristo. Dios consideró oportuno reconocer por un tiempo la capacidad, la industria y la integridad de una manera que fuera evidente para los hombres más carnales. Tome Job, por ejemplo. E incluso en el Nuevo Testamento se traza una línea clara entre la riqueza obtenida honestamente y lo que vino por extorsión y trampa. Hay un estándar de integridad reconocido por el hombre natural; y Dios también reconoce este estándar, hasta donde llega, miserablemente corto cae de su altura de perfección, pero es mejor que nada. Aquellos que no cumplan con los requisitos moderados de sus semejantes Dios los condenarán. Sobre ellos establecerá una marca inconfundible. Bat para hacer esto debe haber algún tipo de aprobación modificada de aquellos que, en busca de riqueza, se esfuerzan por mantener su integridad y abstenerse de hacer lo que puede degradar y empobrecer a sus semejantes.

II LA INCERTIDUMBRE PECULIAR DE LA RIQUEZA CONTRA ENFERMEDADES. Toda la riqueza externa es incierta. "Las riquezas toman alas y huyen". Proporcionan uno de los testimonios más impresionantes de la inestabilidad de la sociedad terrestre. Pero las ganancias mal obtenidas son particularmente inestables. Todo hombre rico es envidiado, y pocos escapan a la calumnia. Pero el que se enriquece con métodos inescrupulosos tiene que depositar su cuenta con hostilidad por parte de todos los que ha echado a perder. Los métodos de ganancia injusta no pueden sino provocar la oposición resuelta, perseverante y finalmente exitosa de todos los que odian la injusticia. Recuerde la pérdida repentina y completa que sufrieron los dueños de esclavos de Estados Unidos, cuando sus esclavos fueron liberados por necesidad militar. Es cierto que las ganancias injustas parecen ser a menudo tan estables como las únicas; pero aún persiste la peculiar incertidumbre. Un cristiano que posee riqueza externa tiene en cuenta la incertidumbre de la misma, al igual que tiene en cuenta la incertidumbre de su propia vida natural; pero la acumulación de lucro inmundo tiene que tener en cuenta, no solo con los peligros de toda la vida humana, sino también con aquellos inseparables de sus propios cursos malvados. En una gran tormenta, que amenaza fatalmente a la nave del estado, tal persona tendrá que ser arrojada por la borda, a la moda de Jonás, para garantizar la seguridad del resto.

Jeremias 17:12, Jeremias 17:13

Una invocación inspiradora.

Debemos tomar Jeremias 17:12 como invocador en lugar de indicativo. El profeta habla adecuadamente en el lenguaje del apóstrofe cuando se refiere al trono de Jehová y las santas alturas donde habita. "¡Oh trono de gloria, altura de inicio, lugar de nuestro santuario!" Se sentirá que este apóstrofe está bien preparado para hacer de la Esperanza de Israel una fuente de esperanza real en los corazones de Israel.

I. EL TRONO DE LA GLORIA. Esto puede tomarse como teniendo, por el contrario, una doble referencia. El que se sienta en este trono es la Deidad, Jehová; por lo tanto, todos los asientos de los dioses gentiles pueden considerarse de la misma manera como tronos. Y debido a que el que se sienta en un trono es considerado como un rey, también hay un contraste con los reyes humanos. Esta referencia al trono de gloria equivale, por lo tanto, a una condena de todos los santuarios de ídolos y tronos humanos como lugares de los que avergonzarse. Los santuarios estaban ricamente decorados y considerados con la máxima veneración, pero esto no los hizo gloriosos. Las prácticas de aquellos relacionados con los santuarios y el carácter de los adoradores mostraron que en lugar de gloria había vergüenza. Ha sido la marca de todos los que se han alejado de la idolatría formal o de la idolatría igualmente real de un espíritu mundano al Dios viviente, el Dios del Sinaí y el tabernáculo, del Calvario y de Pentecostés, que se han avergonzado cada vez más. de su pasado impío. Su contaminación e indignidad se han visto con una nueva luz y con nuevos ojos. Cuando el esclavo se convierte en un hombre libre, se ve que la servidumbre es cada vez más degradante. Y así, con respecto a los tronos de los reyes humanos: estos son solo los lugares donde el egoísmo y el orgullo humanos son más conspicuos. Para ver cuán bajo y diabólico puede llegar a ser un hombre, solo tenemos que seleccionar entre los ocupantes de los tronos. No significa que los reyes hayan sido peores que los hombres comunes; pero su posición elevada ha ampliado sus oportunidades de hacer travesuras y también los ha expuesto a la mirada de todas las generaciones sucesivas. Un Tiberio o un Nerón obtienen la inmortalidad de la infamia, mientras que un villano oscuro de la misma edad pasa rápidamente al olvido. Aquellos reyes que realmente han glorificado a los tronos lo hicieron solo en la medida en que fueron virreyes para él, que es el Rey de reyes. Los tronos humanos pueden o no ser tronos de gloria en la medida en que la gloria pueda pertenecer a la criatura. El trono de Jehová debe ser glorioso, ya que se transfigura para siempre con la refulgencia del que está sentado en él.

II LA ALTURA DEL PRINCIPIO. "En el principio Dios hizo el cielo y la tierra". Es el hombre que viene después quien ha empleado mal y degradado lo que Dios creó con ciertos fines Divinos y supremamente beneficiosos a la vista. De lo que Dios ha hecho para su gloria, el hombre levanta cosas para glorificarse a sí mismo. El sistema de idolatría más orgulloso, el sistema más profundamente arraigado en los corazones de millones, no es más que ayer en comparación con los cielos que son el trono de Dios y la tierra que es el estrado de sus pies. Medida contra esta altura de inicio, la más antigua de las familias humanas es solo una advenediza. Es como el hongo de una noche cuando se enfrenta a un árbol inmemorial. La morada donde y donde se manifiesta la gloria de Jehová no es un edificio de Babel, que, por alto que sea, está humillantemente condicionado por el fundamento inestable sobre el que descansa. El poder humano, en la cima de su esplendor, ha atravesado y conquistado grandes extensiones de la tierra; y así los reyes reciben el nombre de grande; pero la grandeza es solo una hinchazón momentánea, insustancial. Su poder, como el del torrente repentino, desaparece rápidamente. Uno puede imaginar cómo el profeta, mientras hablaba de esta altura de inicio, miraba al cielo, tan afectado por todas las luchas y el orgullo de las generaciones que se suceden en este mundo inferior. Jehová no ha escalado a través de largas luchas hasta su altura de gloria. Puede haber evolución y graduación entre las criaturas de su mano, pero tales conceptos de progreso son nada menos que blasfemos cuando tratamos de aplicarlos a él.

III. EL LUGAR DE NUESTRO SANTUARIO. El lugar que Dios había condescendido para santificar en su conexión especial con Israel, el lugar donde descansaba el Arca del Pacto, se había convertido también en un lugar (donde la historia de Israel era testigo) donde el pueblo de Israel podría tener toda la confianza en Dios. . Los templos de los ídolos no tenían una conexión invariable con los triunfos de sus adoradores; pero justo en la medida en que Israel honró al Arca de la Alianza y al Dios del arca, en la misma proporción se les hizo ver el efecto de su conducta en el triunfo sobre sus enemigos y el éxito en sus propios asuntos. Fue porque abandonaron el arca que ellos mismos fueron abandonados en humillación, adversidad y vergüenza. No, por supuesto, que el profeta esté pensando en el arca solo aquí. El verdadero lugar del santuario también está en su mente: la morada invisible del invisible Jehová.

Jeremias 17:13

Escrito en la tierra.

I. COMO INDICACIÓN DE POR QUÉ LOS HOMBRES SE SALEN DE DIOS. "Los que se apartan de Jehová", dice el profeta, "serán escritos en la tierra" Por lo tanto, concluimos que su objetivo es ser escrito en una sustancia más duradera y confiable. Cuando se dice que se apartan de Dios, la descripción se adapta a nuestros pensamientos en lugar de corresponder exactamente con la realidad. La conexión ha sido real en lo que respecta a la mera oportunidad y el privilegio, pero también nominal, porque la oportunidad y el privilegio nunca se aprovecharon. Dios se ha acercado al hombre; el hombre no se ha inclinado a acercarse a Dios. Le ha parecido que al acercarse habría una subordinación de sí mismo que equivaldría a la anulación. Los deseos del hombre natural son controlados y contradichos en todas partes por los mandamientos de Dios. Por lo tanto, el hombre se esfuerza por alejarse de Dios y establecer relaciones con sus semejantes que, según cree, harán que su nombre se cuente para más. Puede ser que lo que busca es la auto-gloria; tener su nombre profundamente grabado en las tabletas conmemorativas del mundo como alguien que ha logrado mucho y se destacó como un Hércules de la multitud común. Puede ser que él espera un gran poder; tener su nombre escrito en los corazones de miles cuyos intereses estarán ligados al suyo para que no puedan tener éxito si él falla. Es muy gratificante para el orgullo del hombre sentir que otros no pueden prescindir de él.

II EL SEGURO RESULTADO DE LA SALIDA DE DIOS. Los hombres se alejan de Dios esperando que sus nombres estén escritos en mármol, y una experiencia muy corta muestra que están escritos, por así decirlo, en el material más cambiante. Desde cierto punto de vista, nada parece más irregular que la preservación de lo que se escribió en la antigüedad. Las letras profundas en piedras duras se han desvanecido por mucho tiempo, los personajes de ballenas escritos en pergamino o incluso papel sobreviven hasta el día de hoy, y ahora se observan con una atención que es justa para preservarlos durante muchos años. Pero todos pueden ver que lo que está escrito en la tierra debe, en la naturaleza misma de las cosas, ser rápidamente borrado. Tal escritura puede ser la diversión de un niño; nunca podría ser la ocupación seria de un hombre. Y sin embargo, es solo por esta figura que se expone la locura de los apóstatas de Dios. Escriben sus nombres en un lugar expuesto a la multitud pisoteadora de sus semejantes; y en su propio egoísmo se olvidan de la poca importancia que tienen para otros tan egoístas como ellos mismos. Y sin embargo, a pesar de tal advertencia a los que se apartan de Dios, continúan quejándose porque los hombres los olvidan. Es solo la forma en que deben esperar ser tratados. Es el camino del mundo. Después de todo, no somos más que criaturas débiles, con poderes muy limitados, y podemos ser excusados ​​si no podemos mantener constantemente en nuestras mentes a aquellos que reclaman nuestra simpatía y ayuda. No es culpa de la tierra que sea tierra en lugar de inflexible. La culpa recae en aquellos que permiten que sus nombres se escriban allí en lugar de en el lugar duradero que Dios les ha provisto.

III. EL RESULTADO IGUALMENTE SEGURO DE LA LIMPIEZA A DIOS. Aunque no se menciona en tantas palabras, se implica alegremente que aquellos que se unen a Dios tienen sus nombres escritos de donde nunca pueden ser borrados. Porque sus nombres están escritos, por así decirlo, en el corazón de Dios mismo. No puede olvidarlos ni abandonarlos. Siempre se recuerdan en la sabiduría de sus pensamientos y los movimientos resistentes de sus caminos. Lo mejor que nos puede pasar en las relaciones puramente humanas es estar escrito en los corazones de quienes nos aman; cuando nos recuerdan, no porque les interese hacerlo, sino por una abnegación desinteresada de nuestro bienestar y felicidad. Pero, ¿cuánto mejor es ser así recordado por Dios, al ver que con él permanece un amor inexpresablemente más profundo que cualquier afecto humano y, junto con este amor, una sabiduría y un poder con los que ni la más alta sabiduría y poder humanos no son por un momento ser mencionado!

Jeremias 17:14

Aquel a quien Dios sana es realmente sanado.

I. LA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD INDIVIDUAL. La oración es "cúrame"; "líbrame." El profeta muestra cuán profunda y apremiante es su propia necesidad mediante el uso de dos figuras. Siente la necesidad de hacer algo interna y externamente. Internamente está enfermo de corazón, herido y magullado de espíritu. Necesita curación del estado mental producido por ser despreciado y rechazado por sus compatriotas. Aún peor es el dolor punzante que se produce cuando ve la maldad de la tierra y toma conocimiento de las calamidades que avanzan constantemente. Pero no podemos dudar de que más allá de todo esto existía la conciencia de la contaminación e indignidad de su propio corazón. En lo que respecta a la constitución natural y las tendencias naturales, el que habló no era mejor que aquellos con quienes habló. Por lo tanto, al tratar de despertar a otros de su letargo, se despertó más profundamente a su propio estado. La palabra que Dios había puesto en su boca fue dicha, no solo a la audiencia externa, sino a su propio corazón pecador e ignorante. Dios no puede tomar por profetas y apóstoles a aquellos a quienes les importa poco su propia necesidad espiritual. Pablo se convirtió en un mejor apóstol porque se consideraba, con tanta sinceridad, el jefe de los pecadores. No debería sorprendernos que aquellos con quienes hablamos sean indiferentes a su estado, si nosotros que les hablamos somos en gran medida indiferentes a los nuestros.

II LA VANIDAD DE BUSCAR EN OTRO LUGAR QUE A DIOS. La misma confianza que Jeremías expresa de que, si solo Dios lo sana, será verdaderamente sanado, parece indicar que tenía alguna experiencia en otros modos de curación, que al principio parecía muy prometedor, pero al final resultó ser completamente vanidoso. . Como regla general, debemos estar decepcionados con las agencias humanas de curación antes de que podamos estar satisfechos con la Divina. No se puede decir que la naturaleza y la profundidad de la enfermedad se descubran adecuadamente, hasta que descubramos, por experiencia, cuán vanos son los recursos humanos en contra de ella. Es posible que podamos mitigar los síntomas, atenuar el dolor, provocar una alegría temporal; pero al final la recaída es segura y más confirmada que nunca. Fue una gran cosa para el profeta ser llevado a sentir, como evidentemente lo fue, que cualquier otro lugar al que fuera estaría con la probabilidad de fracasar. Con Dios no solo existe la certeza del éxito, ese éxito es solo con él.

III. LA CONFIANZA DEL PROFETA EN DIOS COMO SANADOR. La forma en que expresa esta confianza es más digna de mención. Su confianza es, no que Dios hará algo por él, sino que cualquier cosa que Dios haga será adecuada para el fin a la vista. Es mucho sentir que uno puede contar con la simpatía y el esfuerzo divinos; es aún más sentir que cualquier ayuda que Dios brinde aumentará la intensidad de la necesidad. Quien da el espíritu de convicción, trabajando profundamente en el corazón natural y mostrando su estado enfermo y contaminando, contaminando la actividad, también da el espíritu de una curación real. El gran motivo de aprensión surge, no de la magnitud de la enfermedad espiritual, sino de la indiferencia del paciente y su indisposición de someter su corazón al poder de búsqueda y curación de Dios. En el momento en que estamos dispuestos a someternos al gran Médico, ese momento la peor enfermedad se convierte en algo manejable y prácticamente conquistado. El curso del proceso de curación puede ser largo, tedioso y doloroso; pero ¿qué importan estos, si el fin es la curación perfecta y la salud eterna?

Jeremias 17:15

¿Dónde está la palabra del Señor?

I. EL PRETEXTO Y OBJETIVO DE ESTA PREGUNTA. El comentario posterior del profeta sobre la pregunta muestra con qué odio amargo se le hizo. Triste, de hecho, es reflejar que estas mismas palabras podrían formularse con un espíritu muy diferente; para que puedan venir de las profundidades de un corazón ignorante que busca, vagando por largo tiempo en medio de idolatrías y sistemas humanos de filosofía, sin escuchar nada que sirva como pan de cielo para el hambre profunda en el interior. Hay personas sobre quienes la Palabra de Dios ha sido presionada en cada variedad de apelación y representación. La Palabra los ha buscado una y otra vez; y, sin embargo, al final, todo lo que pueden hacer es arrojar una duda despectiva sobre si es la Palabra de Dios en absoluto. De hecho, puede permitirse que no pretendan insultar a Jehová; todo lo que tenían a la vista era expresar, de la manera más punzante, su amargo odio a este profeta pertinaz y claro: este hombre que había venido como un joven comparativo del pequeño Anathoth, reprendiendo a aquellos que tenían un alto rango, viejos en años, y admirado por la mayor parte de la gente. Ninguna falacia que infecta las regiones de la vida práctica es más perniciosa que la que, al admitir la autoridad del que envía, desacredita el estado de su mensajero profeso. Por lo tanto, es muy fácil evadir mensajes desagradables y humillantes. Así que los judíos de la época de nuestro Señor fueron fanáticamente solícitos para honrar su concepción de Jehová, y, como parte de esta devoción, terminaron crucificando a Jesús como un blasfemo. Las mismas personas que preguntaron: "¿Dónde está la palabra de Jehová?" puede haber sido el primero en enmarcar repudiaciones plausibles de cualquier deseo de blasfemarlo. Su gran objetivo y propósito era poner a este advenedizo Jeremías en su lugar apropiado. Probablemente pensaron que estos discursos despectivos podrían convertirse en una mordaza en su boca. La lección es clara: no rechaces la verdad o, en cualquier caso, trata de evadirla porque se trata de alguien que no te gusta. Lo que dijo Jeremías aquí, respetando el carácter y el trabajo de estos hombres, era verdad; y no niegan la verdad. Simplemente ignoran los cargos y, con una pregunta despectiva, insinúan que las amenazas relacionadas con los cargos no son más que palabras vacías.

II LOS CAMINOS EN LOS QUE SE PUEDE RESPONDER ESTA PREGUNTA, Jeremías, percibimos, tiene su propia respuesta apropiada a sus circunstancias individuales. Él falla en su integridad. Dios conoce la fidelidad y la obediencia de su corazón. Dios había puesto en su boca las palabras que había dicho. No surgieron de su sentimiento personal; no eran las respiraciones de un egotista, un fanático, un loco, un enemigo de su país. Pero en la medida en que esta clase alguna vez se hace una pregunta que no creerá en un plan Divino del mundo, revelado en parte en las Escrituras y cuya ejecución parcial se muestra en la historia, es bueno recordar cómo Jehová ha honrado a su sirvientes que de alguna manera han tenido que ocupar el cargo de profetas El que ha salido a amenazar al impenitente persistente nunca ha estado exento de algún juicio logrado de Dios que pueda aducir como ilustración. Las sombras proyectadas hacia el futuro tienen sus correspondencias en las sustancias que pertenecen al pasado. Si pudiéramos convocar fuera del mundo invisible a la generación que pereció en el Diluvio, los habitantes de las ciudades de la llanura, el Faraón y su ejército, los que fueron destruidos en el enfrentamiento de Coré, y muchos otros, podrían para no dar una respuesta incierta a la pregunta: "¿Dónde está la palabra de Jehová?" El reino de Dios no es solo de palabra; tiene un poder que se puede manifestar en toda abundancia necesaria, con toda la rapidez necesaria y en cualquier aspecto que sea apropiado para la ocasión. La Palabra de Dios se convierte en un acto completo y claramente perceptible exactamente cuando llega el momento. ¿Podrá el hombre organizar un reloj de modo que cuando la manecilla de la hora y la manecilla de los minutos juntas marquen las doce se produzca el golpe que significa que ha llegado el mediodía; ¿Y no podrá Dios ordenar los misterios y las complejidades del mundo para sacar los resultados deseados justo cuando los quiere? No nos corresponde conocer los tiempos y las estaciones; pero lo más importante es que creamos que cada palabra de Dios es verdadera. Estos mismos escarnecedores de Jeremías estaban a punto de agregar, en el transcurso de unos pocos años como máximo, una ilustración tan contundente como cualquiera de que lo que Dios ha dicho puede tomarse como ya hecho. El avance tranquilo de Dios de su reino debería hacer mucho para que su pueblo se calme. Es nuestra culpa si los sarcasmos de los incrédulos se convierten en algo más que palabras; y las meras palabras se cumplen mejor con una continuación silenciosa, paciente y creyente en el bienestar.

Jeremias 17:16

La conciencia de integridad del profeta.

Podemos suponer que esta pregunta, "¿Dónde está la palabra de Jehová?" representa una gran cantidad de burlas, el llamado a Dios, con el cual el profeta sigue la mención de esta pregunta, muestra cuánto sintió los ataques que lo atacaron. Sería demasiado decir que él no se expresó con sus enemigos sobre su injusticia; pero evidentemente su gran recurso fue al Dios que lo había enviado. Si los hombres le atribuyen perversamente la audacia impostura y la amarga malignidad, no podría hacer nada más que recurrir al conocimiento de Dios sobre su curso y sus motivos. Cuatro puntos son notables.

I. SU OFICINA COMO PROFETA NO FUE EL RESULTADO DEL DISCONTENTO CON UNA OCUPACIÓN ANTERIOR. No se había apresurado a ser pastor. Estaba perfectamente dispuesto a continuar como pastor en Anathoth. No era él quien, mirando al mundo más grande, había deseado hacerse visible en una escena más ocupada. Él dejó a sus ovejas porque Dios lo había llamado, como llamó a Moisés, David y Amós. Es cierto que, si un profeta hace su trabajo ex animo, debe elegirlo; pero antes que nada debe ser elegido. Debe dejarse perfectamente claro para él, en un momento sobrio y despierto, cuando se reúnen todas las facultades de la vida, que él, y no otra persona, fue llamado a este trabajo; a este trabajo, y no a otro trabajo. El oficio de un profeta, con todos sus trabajos, sufrimientos, peligros y tentaciones, seguramente no era un oficio para ser alcanzado. Necesitaba que se contara el costo. No se nos dice mucho de la historia anterior de los profetas, pero algunos de ellos, al menos, deben haber conocido largos períodos de disciplina. Para Jeremías decir que no se había apresurado a ser un profeta realmente significa que había entrado en el trabajo con gran deliberación, siguiendo lenta y constantemente donde Dios caminaba lenta y constantemente delante de él. No hay prisa en los tratos de Dios, aunque en las crisis puede haber brusquedad y rapidez de acción; y por lo tanto no puede haber prisa con aquellos que son los instrumentos y mensajeros de los tratos de Dios.

II LA REPUDIACIÓN DE TODO COMO LA MALIGNIDAD PERSONAL. Se vio obligado a hablar de un día calamitoso, pero habló como alguien cuyo deber inexpresablemente doloroso es dar malas noticias. Además, fueron las malas noticias las que le preocuparon tanto como a todos los demás miembros de la nación. No era un simple extraño, miraba con lástima los eventos que no le preocupaban individualmente. Las calamidades de su tierra natal, aunque podría estar libre de sus peores efectos, no podían dejarlo totalmente impasible. Sin duda hubo momentos en que él, como Paul, podría haber deseado ser maldecido por el bien de sus hermanos. Sus sentimientos cuando tenía que hablar de calamidades inminentes serían del mismo tipo (no, por supuesto, tan puros e intensos) como los que tenía Jesús cuando apostrofó a Jerusalén, apresurándose a caer, y descuidado por las cosas que causaron es paz Se puede decir una verdad terrible con mucha ternura y suplicante. Los jurados encuentran veredictos que condenan a muerte, y los jueces emiten las sentencias correspondientes, de las cuales todos ellos escaparían con gusto si la fidelidad a la verdad y el deber dejaran un camino abierto. Esa ternura que elude el deber por el presente, el dolor y la dificultad, a menudo resulta ser la peor crueldad.

III. LAS PALABRAS DE LAS PROFECÍAS SE EXPRESAN EXPRESAMENTE A DIOS. Es un curso natural responsabilizar a un hombre por todo lo que sale de sus labios. El profeta no pudo escapar de esta responsabilidad. No era suyo quejarse de que sus auditores lo desafiaron como el constructor de estos discursos desagradables. Si lo miraban, él a su vez hacía lo sabio, lo único que podía hacerse: miraba a Dios. Pudo hacer esto porque había sido fiel. No había confundido ni mutilado su mensaje para hacerlo más tolerable. Entendió perfectamente lo que, sin embargo, muchos no entienden, que la verdad depende, no de lo que los hombres puedan entender, sino de lo que Dios revela claramente. El profeta no tenía dudas sobre la autoridad por la cual habló. Mirando hacia atrás y revisando sus expresiones, estaba completamente seguro de que no había confundido sus propios pensamientos con las palabras ordenadas de Jehová. Si lo que Dios nos revela para que hablemos, nosotros hablamos; y si lo que él revela para que creamos y actuemos, nosotros creemos y actuamos; entonces con la máxima confianza podemos acudir a él en busca de apoyo y defensa. ¿Qué podría haber hecho Jeremías en su extremidad si no hubiera sido consciente de su fidelidad como profeta de Dios?

IV. DIOS SABÍA LA VERDAD DE TODO LO QUE EL PROFETA ESTABA ASEGURANDO. "Tú lo sabes". Dios conocía el corazón de sus siervos; Conocía la sinceridad y simplicidad de su servicio. No servía de nada discutir con hombres. O no podían discernir cuán verdaderas y apropiadas eran sus palabras, o, discerniendo, no estaban dispuestos a hacer un reconocimiento correspondiente. Pero donde los hombres eran ignorantes, Dios tenía un conocimiento perfecto; donde los hombres eran indiferentes, Dios mostró el más profundo interés. Por lo tanto, el profeta podía mirarlo con confianza en busca de un apoyo continuo y una amplia reivindicación. Considerado correctamente, no hay nada vengativo o simplemente personal en el versículo 18. Bien podemos creer que la gran ansiedad del profeta era que la verdad de Jehová debía ser honrada, aunque pudiera ser por juicios terribles sobre los despreciadores y los no creyentes.

Jeremias 17:19

La santificación del día de reposo.

I. EL LUGAR PARA ANUNCIAR EL MENSAJE.

1. Era un lugar donde el rey, tanto como la gente, escucharía. Cualquier otra cosa que pueda significar "la puerta de los hijos del pueblo" parece claro que era una puerta en la que, en ciertos momentos, se encontraría al rey. En su propia casa podría ser imposible acceder a él; pero la puerta estaba abierta para todos; y allí no podía elegir sino escuchar a un hombre que hablaba con seriedad y orden; porque la palabra de Jehová alojada en él, vino de las profundidades de su corazón concurrente. El rey, sin duda, por su propio liderazgo y estímulo individual, era responsable de gran parte del mal de romper el sábado. El estado de Jerusalén en particular estaría en gran medida influenciado por ellos. Un tribunal corrupto crea una capital corrupta, y una capital corrupta no está exenta de efectos en la creación de una nación corrupta.

2. Era el lugar para la mayor publicidad general. Se especifica una puerta, pero ninguna de las puertas debía omitirse. El rey, con sus responsabilidades peculiares, fue advertido de una manera peculiar; pero no había nadie en una posición tan privada e irresponsable que no tuviera preocupación en el mensaje. Los diez mandamientos eran mandamientos para cada individuo entre la gente; de ahí la necesidad de una advertencia que, en el modo de darla, sea probable que atraiga la atención de todos. Fue el mensaje de Jehová entregado al menos tantas veces como había puertas en Jerusalén. Bien podemos creer que fue entregado una y otra vez. Se da una nota de tiempo, pero, por supuesto, el profeta elegiría el momento en que había más pasajeros; ni omitiría entregar el mensaje en el día de reposo mismo.

3. El mensaje se transmitió en una de las escenas más visibles de transgresión. Si el profeta fue a una de las puertas más frecuentadas en sábado, allí encontró transgresores, multitudes, en el mismo acto de transgresión. No podían negar el acto, y todo lo que tenía que hacer era aducir el mandamiento en su contra. Dios siempre puede dejar en claro que no envía a sus profetas sin ocasión.

II EL MENSAJE MISMO. Esta orden con respecto al día de reposo parece venir muy abruptamente aquí. Y, sin embargo, nadie que considere la importancia del mandato de Jehová de "recordar el día de reposo para santificarlo" se preguntará por la claridad y el énfasis del mensaje del profeta. Los detalles de su mensaje hacen demasiado tristemente evidente cuán lejos se había alejado la gente del mandamiento original. Aquí tenemos uno de los dos extremos de desobediencia en el que aparece la actitud práctica de Israel hacia este mandamiento. El día sagrado que Dios había santificado tanto en palabras como en hechos fue imprudente y descaradamente convertido en un día común. Si un extraño saliera a las calles de Jerusalén en sábado, podría tener grandes dificultades para discernir por cualquier signo externo de que era un sábado. La gente iría a la ciudad y saldría de ella como cualquier otro día. El otro extremo se ve en el formalismo sin razón y fanático de los judíos, que tan a menudo atacaron a nuestro Señor. Ciertamente, existe una gran diferencia externa entre estos dos extremos. Es maravilloso considerar que tal transición debería ser posible desde la descuidada aglomeración de las puertas con cargas en el día de reposo, hasta la intolerancia salvaje que atacó a Jesús por sanar a la gente enferma el mismo día. Sin embargo, debajo de las diferencias externas había el mismo espíritu inamovible, mundano e impío. Aquellos a quienes Jesús tuvo que denunciar por su tráfico desvergonzado en los recintos sagrados fueron los hijos de aquellos a quienes Jeremías tuvo que denunciar por hacer su propia voluntad egoísta y actos innecesarios en el día de reposo de Dios. Y así vemos que este pasaje del profeta debe considerarse junto con los pasajes de los Evangelios en los que Jesús trata con el sabbatarianismo de su tiempo. Sus dolorosas experiencias de tales profesos honradores de Dios, y su búsqueda de exposiciones de ellos, necesitan ser complementadas con este mensaje de Jeremías. Siempre encontraremos en las Escrituras algo que nos aleje de "la falsedad de los extremos". Los sabadistas tuercen un mandamiento; Los que rompen el sábado la pisotean. El mal con el que Jeremías trata aquí es tratado aún más solemnemente por Ezequiel ( Ezequiel 22:1, donde en Ezequiel 22:8 la ruptura del sábado se refiere particularmente como una de las muchas transgresiones terribles. Ver también Nehemías 9:14; Nehemías 13:15; Isaías 56:2; Ezequiel 20:12; Ezequiel 46:1) .— Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-17.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El corazón - No hay nada tan falso y engañoso como el corazón del hombre; engañoso en sus aprehensiones de las cosas, en las esperanzas y promesas que alimenta, en las seguridades que nos da; inescrutable para los demás, engañosos con respecto a nosotros mismos y abominablemente malvados, de modo que ni un hombre puede conocer su propio corazón, ni ningún otro puede conocer el de su prójimo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 17:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-17.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile