Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 15:1

Then the LORD said to me, "Even if Moses and Samuel were to stand before Me, My heart would not be with this people. Send them away from My presence and have them go!
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   Intercession;   Israel, Prophecies Concerning;   Punishment;   Reprobacy;   Samuel;   Wicked (People);   Thompson Chain Reference - Israel;   Israel-The Jews;   Reprobation;   Samuel;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Moses;   Samuel;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Presence of God;   Easton Bible Dictionary - Samuel;   Fausset Bible Dictionary - Moses;   Prophet;   Samuel;   Holman Bible Dictionary - Intercession;   Jeremiah;   Samuel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Mediator, Mediation;   Prayer;   Morrish Bible Dictionary - Samuel;   Samuel, First Book of;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Man of od;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Moses;   Samuel;   The Jewish Encyclopedia - Didascalia;   Media;  

Clarke's Commentary

CHAPTER XV

God declares to Jeremiah that not even Moses and Samuel, whose

prayers had been so prevalent, could divert him from his

purpose of punishing so wicked a people, 1.

Accordingly their captivity is again announced in a variety of

images so full of terror, 2-9,

that the prophet complains of his own hard fate in being

obliged to deliver such unwelcome messages, 10;

for which too he is reproved, 11-14.

Immediately he appeals to God for his sincerity, and

supplicates pardon, 15-18;

and God tempers his reproof with promising again to protect

him in the faithful discharge of his duty, 19-21.

NOTES ON CHAP. XV

Verse Jeremiah 15:1. Though Moses and SamuelMoses had often supplicated for the people; and in consequence they were spared. See Exodus 32:11 and following verses, Numbers 14:13. Samuel also had prayed for the people, and God heard him, 1 Samuel 7:9; but if these or the most holy men were now to supplicate for this people, he would not spare them.

Cast them out of my sight, and let them go forth. — Do not bring them into my presence by your prayers; let them go forth into captivity.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 15:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-15.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Drought, disease and war (14:1-15:9)

A severe drought had hit Judah. People in all walks of life, from nobles to farmers, were affected by it, and they covered their heads as a sign of their distress. They had difficulty in getting enough water to keep themselves alive, and their animals were beginning to suffer from disease. Some had already died because of the lack of food (14:1-6).
Pleading on behalf of the people, Jeremiah confesses the nation’s sins. He asks God to cease acting as if he were an uninterested traveller passing through a strange land, and instead act to help them. After all, the land is his and so are the people (7-9). In reply God points out that he cannot overlook their sin. Jeremiah should stop pleading for them, because nothing can now save them from God’s judgment, a judgment that will come through war, famine and disease (10-12).
Jeremiah tells God that prophets have been assuring the people that these calamities will not overtake them (13). God replies that such prophets are false prophets. They will perish in shame and so will all those who believe them. The people have welcomed these prophecies of peace, because by such assurances they feel free to increase their wrongdoing without fear of punishment (14-16). Jeremiah weeps publicly to impress upon people the sorrow he feels as he foresees their terrible suffering (17-18).
Though his past pleas have not been answered, Jeremiah pleads with God yet once more. On behalf of the people he confesses their wrongdoing and asks that God will be merciful to them and give them rain. He prays that God will not forsake his people but will remember his covenant with them. There is no other God they can call upon to help them (19-22).

God replies that though Moses and Samuel had in the past pleaded successfully on behalf of the people (e.g. Exodus 32:11-14; Numbers 14:13-25; 1 Samuel 7:5-9; 1 Samuel 7:5-9; 1 Samuel 12:19-25), the nation has now passed the point where God can extend his mercy further. The false religion promoted by Manasseh still controls the attitudes of the people, and the nation will come to a cruel and humiliating end (15:1-4).

Time and again God has punished his people, with the purpose that they might acknowledge their sin and return to him; but always it has been without result. They do not deserve any further pity (5-6). The final slaughter is too horrible to imagine, but when people refuse to change their ways, such a judgment becomes inevitable (7-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-15.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD'S NEGATIVE ANSWER TO JUDAH'S PLEA

"Thus said Jehovah unto me, Though Moses and Samuel stood before me, yet my mind would not be toward this people: cast them out of my sight, and let them go forth. And it shall come to pass when they say unto thee, Whither shall we go forth? then thou shalt tell them, thus saith Jehovah: Such as are for death, to death; and such as are for the sword, to the sword; and such as are for the famine, to the famine; and such as are for captivity, to captivity. And I will appoint over them four kinds, saith Jehovah: the sword to slay, and the dogs to tear, and the birds of the heavens, and the beasts of the earth to destroy. And I will cause them to be tossed to and fro among all the kingdoms of the earth, because of Manasseh, the son of Hezekiah, king of Judah, for that which he did in Jerusalem."

"Moses and Samuel" These were historical heroes of the Jewish people, who, upon serious occasions of Israel's rebellion against the Lord, had interceded for them, praying for their forgiveness; and there were several examples of this in the Old Testament. (Exodus 32:11-14; Exodus 32:30-34; Numbers 24:13-23; Deuteronomy 9:18-20; Deuteronomy 9:15-29; 1 Samuel 7:5-9; 1 Samuel 12:19-25; and Psalms 99:6-8). However, the sad message here is that even the intercession of such intercessors as Moses and Samuel would be of no avail whatever in the present extremity of Judah's total apostasy and rebellion.

We find no agreement with Thompson who thought that Jeremiah might have mentioned Moses and Samuel here, "because he saw in those two men a pattern of his own ministry; for he was in that succession of prophets `like unto Moses' (Deuteronomy 18:9-22)."J. A. Thompson, The Bible and Archeology (Grand Rapid, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1972) p. 387. However, the Bible has no mention of a succession of "prophets" (plural) like unto Moses, but speaks of "The Prophet Like unto Moses," a reference to Jesus Christ and to no other!

The perversion of this prophecy through Moses mentioned here is a favorite device of critics, but it stands upon no authority whatever.

"Let them go forth" The meaning of this was extensive: "Cast them out of my sight, and let them go forth. Do not bring them into my presence by your prayers; let them go forth into captivity."Adam Clarke's Commentary on the Bible (London: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 296. The meaning is further elaborated in the next verse. Feinberg's rendition of Jeremiah 15:2-4 here is excellent:

"Those destined for death, to death;
those for the sword, to the sword;
those for starvation, to starvation;
those for captivity, to captivity.
I will send four kinds of destroyers against them, saith the Lord, The sword to kill, and the dogs to drag away, and the birds of the air and the beasts of the field to devour and destroy."Charles Lee Feinberg in Ezekiel (Chicago: Moody Press), p. 473.

"Because of Manasseh, the son of Hezekiah, king of Judah" "The name of the pious father intensifies the horror at the wickedness of the son."Scribner's Bible Commentary (New York: Charles Scribner's Sons, 1898), p. 408.

It might appear from this that the invasion and captivity of Judah were the consequences of Manasseh's wicked reign; but it was not that reign alone that resulted in such disasters. "It was because the people persevered in that wickedness."E. Henderson, The Book of the Prophet Jeremiah (London: Hamilton, Adams, and Company, 1851), p. 94. They resented and disapproved of Josiah's reforms; as soon as Jehoiachim came to the throne, they heartily supported that wicked king's campaign to restore all of the idolatrous trappings of Manasseh's evil reign; and, when Jeremiah's magnificent prophecies appeared to be a hindrance to such a resurgence of paganism, they plotted to kill Jeremiah. It was all of that, plus the deliberate preference of the great majority of Israel for the licentious rites of idolatry far over above the righteous government of the Lord that led to their eventual destruction and the deportation of a remnant.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Cast them out of my sight - Rather, “send them out of My presence, and let them go away.” The prophet is to dismiss them, because their mediators, Moses and Samuel, whose intercession had been accepted in old times (marginal references), would intercede now in vain.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-15.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

God again repeats what we have before observed, — that as the impieties and sins of the people had arrived at the highest pitch, there was no more room for pardon or for mercy: and though God seems to have rejected altogether the prayer of his servant, we are not yet to think that it was without any benefit. Jeremiah wished indeed to deliver the whole people from destruction; but he did not thus pray inconsiderately and uselessly; for he distinguished between the titular church, as they say, and the chosen seed, for he knew that many were become the degenerated children of Abraham: nor was he unacquainted with what is said in the Psalms,

“Who shall dwell in thy tabernacle, and who shall stand on the mount of thy holiness?
He who is innocent as to his hands, and is of a pure heart.” (Psalms 15:1)

The Prophet there distinctly shews that hypocrites glory in vain, because they had a free entrance into the Temple, and sacrificed together with the faithful; for a clean heart and pure hands are required. Jeremiah no doubt fully understood this.

Though then he extended his solicitude to the whole body of the people, he yet knew that there was a chosen seed. So at this day, when we pray, we ought, according to the rule of charity, to include all, for we cannot fix on those whom God has chosen or whom he has rejected; and thus we ought, as far as we can, to promote the salvation of all; and yet we know, as a general truth, that many are reprobate for whom our prayers will avail nothing; we know this, and yet we cannot point out any one as by the finger. So then the prayer of Jeremiah was not useless; but in its very form, as they say, it was not heard, for he wished the whole people to be saved; but as God had resolved to destroy the ungodly, such as were beyond the reach of hope on account of their untamable obstinacy, Jeremiah obtained only in part what he prayed for, — that God would preserve his Church, which then was in a manner hidden.

But it is now said, If stand before me did Moses and Samuel, (126) my soul would not be towards this people The meaning is, that though all intercessors came forth in their behalf, they could do nothing, for God had rejected them. Moses and Samuel are here mentioned, but in another place Job and Daniel are named, and for the same reason. (Ezekiel 14:14) Moses is mentioned here, because we find that he offered himself, and wished to be, an anathema for his people.

“Blot me out of the book of life, or spare this people.” (Exodus 32:32)

As then God’s wrath had been so often pacified by Moses, he is here mentioned; for when it was all over with the people, he delivered them as it were from eternal death, and this was well and commonly known to the Jews. As to Samuel, we know how celebrated he was, and that God had been often pacified by him for the preservation of the whole people; but at length, when he prayed for Saul, God did indeed restrain his immoderate zeal, and forbade him to pray any more, (1 Samuel 16:1) and yet he ceased not to pray. As then there was so great a fervor in Samuel, that he in a manner struggled with God, he is here joined with Moses: “If, then, stand before me did these two, my soul, or my heart, would be alienated from this people, for I shall be no more pacified towards them.”

But he speaks of the perverse multitude, which had so often wilfully sought their own destruction; for, as it has appeared elsewhere, the people had never been rejected; and yet we must distinguish between the chaff and the wheat. Judea was, as it were, the threshing — floor of God, on which there was a great heap of chaff, for the multitude had departed from true religion; and there were a few grains found hid in the rubbish. Hence the heart of God was not towards the people, that is, towards the degenerated children of Abraham, who were proud only of their name, while they were covenant — breakers; for they had long ago forsaken the true worship of God and all integrity. Therefore the heart of God was not towards them. At the same time he preserved, in a wonderful and in a hidden manner, a remnant.

Now this passage teaches us what James also mentions, that the prayer of the righteous avails much with God; and he brings forward the example of Elijah, who closed heaven by his prayer, so that it rained not for a long time; and who afterwards opened heaven by his prayer, so as to obtain rain from God. (James 5:16) He hence infers that the prayers of the righteous avail much, not only when they pray for themselves, but also when they pray for others; for Elijah had no particular regard for himself, but his object was to gain relief for the whole people. It is indeed certain that the intercession of the saints is highly appreciated by God; and hence it is that we are bidden winingly and freely to make known to one another our necessities, so that we may mutually help and pray for one another. But we must at the same time observe, that they who think themselves to be commended to God by others in their prayers, ought not on that account to become more secure; for it is certain, that as the prayers of the faithful avail the members of Christ, so they do no good to the ungodly and the hypocrites. Nor does God indeed bid us to acquiesce in the confidence, that others pray for us, but bids every one to pray, and also to join their prayers with those of all the members of the ChurJeremiah Whosoever then desires to profit by the prayers of the saints must also pray himself.

It is true, I allow, that the prayers of the saints sometimes benefit even the ungodly and aliens; for it was not in vain that Christ prayed,

“Father, forgive them, for they know not what they do,” (Luke 23:34)

nor did Stephen pray in vain when he offered up a similar prayer,
(Acts 7:60) and I am disposed to agree with what Augustine says, that Paul, among others, was the effect of Stephen’s prayer. (Serm. 1, de Sanctis) But I am speaking now of what we must do when we find that we are helped by the prayers of the saints, that is, that we are strenuously to perform our part, and strive to shew for our brethren the same solicitude and care as we expect from them. It is then certain beyond a doubt, that each is not only heard when he prays for himself, but that the prayers of the saints avail in behalf of others.

But extremely ridiculous are the Papists, who apply this passage to dead saints: Moses and Samuel, they say, were dead, when God declared what is here said; it is then true that they prayed. The inference is worthy of such teachers, which is as good as the braying of an ass. There is here a supposition made, as though God did say, “If Moses and Samuel were now alive and interceded for them, I would yet remain implacable.” But Ezekiel mentions Daniel, who was then living, and he names also Job. We hence see that he makes no distinction between the dead and the living. Therefore the Papists are extremely foolish and stupid when they thus idly prate that the dead pray for the living, on the ground of what is here said of Moses and Samuel. It is not then worthwhile to refute this ignorant assertion, as it vanishes almost of itself: a brief warning, lest ally one should be deluded by such a cavil, is sufficient. (127)

He afterwards bids the Prophet to east away the people; cast them away, or banish them, he says, from my presence He doubtless speaks here in a strong manner, “Let them be gone from me.” But yet God shews what he had commanded his Prophet; as though he had said, “Fulfil thou thine office, remember what burden I have laid on thee.” Jeremiah had been ordered to denounce exile on the people? he was the herald of divine vengeance. As then he sustained this office, it was his duty to execute the commission which God had given him. We now then apprehend what these words mean, cast them away (128)

But we must again notice here what we have before seen, — that God commends the efficacy of prophetic doctrine, according to what has been said,

“I set thee over nations and kingdoms, to plant and to root up, to build and to destroy,” (Jeremiah 1:10)

Then God intimates, that so great a power would be in the mouth of his servant, that though the Jews mocked at his predictions, as if they were vain threatenings to frighten children, they would yet be like thunderbolts; so that Jeremiah would drive away the people, as though he was furnished with a large army and great forces, according to what Paul declares, — that he had power given him to cast down every height that exalted itself against Christ. (2 Corinthians 10:5) As then God claims so great an authority for his prophetic doctrine, when threatening the unbelieving with punishment, let us know that the same extends to all the promises of salvation. Therefore, whenever God offers grace to us by the gospel, and testifies that he will be propitious to us, let us know that heaven is in a manner open to us; and let us not seek any other ground of assurance than his own testimony: and why? because as to the prophets was given the power of binding and loosing, so now the same power is given to the Church, that is, to invite all to be saved who are as yet healable, and to denounce eternal ruin on the reprobate and the obstinate in their wickedness, according to what is said by Christ,

“Whatsoever ye shall bind on earth shall be bound in heaven, and whatsoever ye shall loose on earth shall be loosed in heaven.” (Matthew 16:19)

For he gave his Apostles the power not only of binding, but also of loosing. And Paul, after having spoken in high terms of the former power, adds,

“When your obedience shall be accomplished,”
(2 Corinthians 10:6)

as though he had said, that the gospel was not preached only for this end, to pronounce death on the reprobate, but that it was also a pledge of salvation to all the elect, to them who embraced by true faith the promises offered to them.

(126) Noticed here may be an identity of idiom in Hebrew and Welsh: The verb “stand” is in the singular number, though followed by two nominative cases. So it is in Welsh: and were the nominative cases before it, the verb would be in the plural number.

(lang. cy) Pe savai Moses a Samuel o’m blaen.

This is the Hebrew, word for word. Both the Septuagint and the Vulgate retain the singular number of the verb; but they are not grammatically correct. — Ed.

(127) Venema, referring to this notion of the Papists, says, “The words are not that they stood, but that if they stood; he speaks not of them as dead, but as living, intimating, that if they were alive and interceded for the people, they would not succeed in delivering them.” We shall add an observation of Scott

“This passage fully proves that departed saints do not intercede for us; for it evidently implies that Moses and Samuel did not then stand before the Lord in behalf of Israel or of any in Israel.”

Ed.

(128) The verb means more properly to send; he was to send them from God’s presence by his doctrine, intimating that God disowned and rejected them: and they were to go forth or to go out, that is, from his presence. The allusion is to the sending away a divorced woman, —

Send them from my presence, and let them go forth:

2.And it shall be, when they say to thee, “Where shall we go forth?” that thou shalt say to them — Thus saith Jehova, — “Those for death, to death; And those for the sword, to the sword; And those for the famine, to the famine; And those for captivity, to captivity.”

It is observed by Venema and Blaney, that “death” was that by pestilence. See Jeremiah 14:12, Jeremiah 18:21. Some were destined for death by pestilence, to this they were to go forth: and so as to the other evils.

The Rabbis say that there are gradations in the evils mentioned here: death by pestilence is the less grievous than the sword; the sword than the famine; the famine than captivity; the last being more grievous than all the other evils. See 2 Samuel 24:13; Lamentations 4:9; and Leviticus 26:39. The “sword” being the principal weapon, is put here for any violent death inflicted by enemies. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-15.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 15

Then said the LORD unto me, Though Moses and Samuel stood before me, yet my mind could not be toward this people: cast them out of my sight, and let them go foRuth ( Jeremiah 15:1 ).

Now it is interesting that when God chooses examples of men of great intercessory prayer, He chooses Moses and Samuel. There is an interesting characteristic about both Moses and Samuel and they were men who had the ear for God. You remember Moses was out in the wilderness and he saw the burning bush and he approached it and God spoke to him out of the burning bush. He heard the voice of God. He had the ear tuned to God's voice. Men of prayer, powerful men of prayer, are men who are tuned to the voice of God. Because the purpose of prayer is to get God's will done always. The purpose of prayer is never to get your will done. Prayer is not...God is not a genie. Though so many times we sort of approach Him as that. "God, I've got three wishes. Please grant them to me, you know."

You heard about the three fellows who were on the deserted island and about ready to die. A bottle came floating up on the beach. One guy went down and got it and rubbed it and genie popped out and says grant you three wishes. First fellow said, "I wish I was back in London now. Just to be in London again. Back in my own bed." Back in his own bed. Second fellow said, "Oh, if I was only back in Italy sipping coffee. Once more, just on the streets there in Rome. Oh, to be in Rome sipping coffee." Back in Rome sipping coffee. Third fellow says, "Oh, I'm so lonely without my two friends I wish they were back here with me."

You see what we could do with wishes? We could really mess up the world. So prayer is not to get our will done. It isn't that God is just going to grant our wishes.

Samuel, when as a little boy, brought by his mother to Eli, and there as he was sleeping he heard the voice, "Samuel, Samuel." He went running into Eli. Said, "Did you call me?" "No, I didn't call you. Go back to bed." Got back in bed and he heard, "Samuel, Samuel." Went running into Eli again and said, "You called me." "No, I didn't call you. Go back to bed." And again he heard this voice, "Samuel, Samuel." Went running in and Eli said, "Look, if you hear the voice again, just say, 'Speak, Lord, Your servant hears.'" So he got back into bed again and hears, "Samuel, Samuel." And he says, "Speak, Lord, Your servant hears." And God began to tell him all about the sins of Eli the priest. And so Eli the next morning said, "Well, what happened?" He had a tough time. But he heard the voice of God. He was tuned in. His ear was tuned. Men of prayer are always men who are tuned to the voice of God.

So God uses two examples-Moses and Samuel. But they are men who had the listening ear. And the listening ear always precedes the life of prayer, of powerful prayer. Hearing the voice of God. Knowing the will of God makes for powerful prayer. So though Moses and Samuel, God said, these two shining examples of men of intercessory prayer capacities. You remember Moses said, "Lord, forgive their iniquities. And if not, then I pray You'll blot my name out of Your book of remembrance." Intercessor before God. "But though Moses stood before Me," God said, "My heart can't be towards them. Though Samuel stood before Me, My heart can't be towards them. Cast them out of my sight. Let them go forth."

And it shall come to pass, if they say unto thee, Whither shall we go forth? then thou shalt say, Thus saith the LORD; Such as are for death, to death; and such as are for the sword, to the sword; and such as are for the famine, to the famine; and such as are for the captivity, to the captivity. And I will appoint over them four kinds, saith the LORD: there will be the sword to slay, and the dogs to tear, and the fowls of the heaven, and the beasts of the earth, to devour and to destroy. And I will cause them to be removed into all kingdoms of the eaRuth ( Jeremiah 15:2-4 ),

And God goes back now.

because of Manasseh ( Jeremiah 15:4 )

That horrible, wicked son of Hezekiah that introduced these people to this pagan idolatry.

the son of Hezekiah king of Judah, for that which he did in Jerusalem. For who shall have pity upon thee, O Jerusalem? or who shall bemoan thee? or who shall go aside to ask how you are doing? Thou hast forsaken me, saith the LORD, you are gone backward: therefore will I stretch out my hand against thee, and destroy thee; I am weary with changing ( Jeremiah 15:4-6 ).

Now an interesting verse, because we know that God does not change. God does not repent. "God is not a man, that He should repent; nor the son of man, that He should change" ( Numbers 23:19 ). But we are limited in talking about God to human terminology. So we have to describe God's actions in human terms. So we are faced with the dilemma how do you describe what apparently is a change of attitude by God. It would from my end look like God has changed His attitude. Not so. God has already, always known from the beginning. God doesn't change. He knows. His foreknowledge. So from my standpoint it looks like God has changed. He has pronounced judgment is going to come. The people pray. They repent and so God forestalls the judgment. You say, "Oh, God changed." No, He always knew that He was going to forestall the judgment. He really didn't change, but it would appear that He changed but I have to describe it in human language. We don't have divine language with which to speak of God.

And I will fan them with a fan in the gates of the land; and I will bereave them of children, and I will destroy my people, since they return not from their ways. Their widows are increased to me above the sands of the seas: I have brought upon them against the mother of the young men a spoiler at noonday: I have caused him to fall upon it suddenly, and terrors upon the city. She that hath borne seven is languishing: she hath given up the ghost ( Jeremiah 15:7-9 );

Or she has died.

her sun is gone down while it was yet day: she has been ashamed and confounded: and the residue of them will I deliver to the sword before their enemies, saith the LORD. Woe is me, my mother, that thou hast borne me a man of strife and a man of contention to the whole earth! I have neither lent on usury, nor men have lent to me on usury; yet they are all cursing me ( Jeremiah 15:9-10 ).

Of course, Jeremiah was not saying things that were very pleasant. They were being angered by what this prophet had to tell them from God. Oftentimes a true prophet of God is not a popular man. They do generate a lot... people don't want to hear the truth. People want to hear a lie. When people come in for counseling, so often they want to hear a lie. They want to hear you say, "Well, it's just all right. Go ahead and do it. God doesn't care." "Oh, you're a great counselor. Oh, love you, brother." If they come and you say, "Look man, you persist in that and you're going to hell. That's a part of the works of the flesh and we know that they who do those things will not inherit the kingdom of heaven. You better get right with God." They go out angry, cursing, kicking. "Horrible counselor. He told me the truth. I don't want to hear the truth. I want to hear pleasant words." Jeremiah was telling them the truth. They had other prophets who were telling them lies. They were popular men. Jeremiah was unpopular.

The LORD said, Verily it shall be well with the remnant; verily I will cause the enemy to entreat thee well in the time of evil and in the time of affliction ( Jeremiah 15:11 ).

Though the people are going to be destroyed, there will be a remnant that will be saved. They'll be taken captive to Babylon and they're going to do well in Babylon. Well, they did. They prospered in Babylon. In fact, the Jews were so prosperous in Babylon. They were basically farmers. But when they got into business they were fantastic. And soon they were running the best operations in all of Babylon, becoming very wealthy men. So that when they were able to go back from the Babylonian captivity, some of them were so prosperous they didn't even want to go back. "Why should we go back to that hard life in Jerusalem? We got it made here." And so a lot of them did not return because they had become so prosperous.

So God here declares that it's going to be well with the remnant though they are in captivity in the time of their affliction.

Shall iron break the northern iron and the steel? Thy substance and thy treasures will I give to the spoil without price, and that for all of your sins, even in all of your borders. And I will make you to pass with your enemies into a land which you know not: for a fire is kindled in my anger, which shall burn upon you ( Jeremiah 15:12-14 ).

He's predicting the Babylon captivity. Jeremiah responds.

O LORD, thou knowest: remember me, and visit me, and revenge me of my persecutors; take me not away in your long-suffering: know that for thy sake I have suffered rebuke ( Jeremiah 15:15 ).

Well, that's good. Jesus said, "Blessed are ye, when men revile you, and persecute you, and say all manner of evil against you, for My sake. Rejoice, and be exceedingly glad, for so persecuted they the prophets before you" ( Matthew 5:11-12 ). He's referring to Jeremiah. He says, "Lord, for Your name's sake, because I have spoken in Your name's sake they're persecuting me. They're rebuking me."

For thy words were found, and I did eat them; and the word was unto me the joy and rejoicing of mine heart ( Jeremiah 15:16 ):

Can you say that of God's Word? To me it is the joy and rejoicing. How I love the Word of God! How I enjoy finding beautiful truths in God's Word that minister to my spirit and my soul. It's the joy and rejoicing of my heart. Just to get into the Word and to read and study it, sort of devour it. And here's Jeremiah saying, "I found Your Word and I devoured it and it was the joy and the rejoicing of my heart."

for I am called by thy name, O LORD God of hosts. I sat not in the assembly of the mockers, nor rejoiced; I sat alone because of your hand: for you have filled me with indignation. Why is my pain perpetual, and my wound incurable, which refuses to be healed? wilt thou be altogether unto me as a liar, and as waters that fail? Therefore thus saith the LORD, If you return, then will I bring you again, and you will stand before me: and if you will take forth the precious from the vile, thou shalt be as my mouth: let them return unto thee; but return not thou unto them. And I will make thee unto this people a fenced brass wall: and they shall fight against thee, but they shall not prevail against thee: for I am with thee to save thee and to deliver thee, saith the LORD. And I will deliver thee out of the hand of the wicked, and I will redeem thee out of the hand of the awesome ( Jeremiah 15:16-21 ).

So God's promise to His prophet. "You go out to them, they will come to you again and I'll make you like a brass wall. I will be like a brass wall around you and though they will come against you to fight against you, they will not prevail because I am with you." So God's promise of the future, His sustaining of His prophet as he speaks forth the word of the Lord in the name of the Lord.

Shall we pray.

Father, we thank You tonight for the opportunity that You have given to us to again study Your Word. O Lord, may we devour Thy Word. May it be the joy and rejoicing of our hearts that we learn of Thee and we walk according to all that You have commanded. God, help us to hearken unto Your Word and to do it. May we not be hearers only, living in deception. But may we be doers of that which is right. God, help us that in these desperate days we might become desperate before Thee and in prayer. Make of us, Lord, men of prayer, women of prayer. Men and women of Your Word. In these last days, O God, help us that we might be able to lift others from the destruction that is coming upon the earth. That they might walk with You in Your kingdom. God, use us as Your instruments to speak Your truth. In Jesus' name we pray. Amen. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-15.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord assured Jeremiah that even if two of Israel’s most effective intercessors stood before Him and pleaded for the people now, they would not change His mind about bringing judgment. Moses had been effective in getting God to change His plans when Israel had been unfaithful (Exodus 32:11-14; Exodus 32:30-32; Numbers 14:13-20; Deuteronomy 9:13-29). Samuel had also obtained God’s mercy for Israel when she had sinned greatly (1 Samuel 7:8-9; 1 Samuel 12:19-25). But now these "defense attorneys" would prove ineffective, and the Lord would drive the guilty from His presence. [Note: See Thomas L. Constable, "What Prayer Will and Will Not Change," in Essays in Honor of J. Dwight Pentecost, pp. 99-113.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-15.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then said the Lord unto me,.... In answer to his expostulations and entreaties, Jeremiah 14:19,

though Moses and Samuel stood before me; to pray before me, as the Targum; to make intercession for the people. Standing is a prayer gesture. The Jews say there is no standing but prayer, or that is meant when it is mentioned; Jeremiah 14:19- :. Moses and Samuel were named, because they were eminent for prayer, and had success in it, for the people of Israel. Of Moses, see Exodus 32:11 and of Samuel, see 1 Samuel 7:9 and of both, Psalms 99:6. The Arabic version reads "Moses and Aaron", but wrongly. The Palmists make use of this text to prove the intercession of saints in heaven for those on earth; but the words are only a supposition, and not a fact. The meaning is, that supposing that Moses and Samuel were alive, and made intercession for the people, their prayers would not be regarded; and such a supposition, as it suggests that they were not alive, so that they did not stand before him, and make intercession for Judah; wherefore this is against, and not for, the intercession of saints in heaven:

yet my mind could not be towards this people; God could have no good will to them, no delight in them; could not be reconciled to them, or agree to it, that the favours asked for should be granted them, or that they should be continued in their own land; and therefore it was in vain for the prophet to solicit on their account; but, on the other hand, it is ordered as follows:

cast them out of my sight; or presence; as persons loathsome and abominable, not to be borne; I cannot look upon them, or have anything to say to them, in a favourable way:

and let them go forth; from my presence, from the temple, the city, and out of their own land; that is, declare that so it shall be.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 15:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-15.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Sentence against Judah Confirmed; Destruction of Judah. B. C. 606.

      1 Then said the LORD unto me, Though Moses and Samuel stood before me, yet my mind could not be toward this people: cast them out of my sight, and let them go forth.   2 And it shall come to pass, if they say unto thee, Whither shall we go forth? then thou shalt tell them, Thus saith the LORD; Such as are for death, to death; and such as are for the sword, to the sword; and such as are for the famine, to the famine; and such as are for the captivity, to the captivity.   3 And I will appoint over them four kinds, saith the LORD: the sword to slay, and the dogs to tear, and the fowls of the heaven, and the beasts of the earth, to devour and destroy.   4 And I will cause them to be removed into all kingdoms of the earth, because of Manasseh the son of Hezekiah king of Judah, for that which he did in Jerusalem.   5 For who shall have pity upon thee, O Jerusalem? or who shall bemoan thee? or who shall go aside to ask how thou doest?   6 Thou hast forsaken me, saith the LORD, thou art gone backward: therefore will I stretch out my hand against thee, and destroy thee; I am weary with repenting.   7 And I will fan them with a fan in the gates of the land; I will bereave them of children, I will destroy my people, since they return not from their ways.   8 Their widows are increased to me above the sand of the seas: I have brought upon them against the mother of the young men a spoiler at noonday: I have caused him to fall upon it suddenly, and terrors upon the city.   9 She that hath borne seven languisheth: she hath given up the ghost; her sun is gone down while it was yet day: she hath been ashamed and confounded: and the residue of them will I deliver to the sword before their enemies, saith the LORD.

      We scarcely find any where more pathetic expressions of divine wrath against a provoking people than we have here in these verses. The prophet had prayed earnestly for them, and found some among them to join with him; and yet not so much as a reprieve was gained, nor the least mitigation of the judgment; but this answer is given to the prophet's prayers, that the decree had gone forth, was irreversible, and would shortly be executed. Observe here,

      I. What the sin was upon which this severe sentence was grounded. 1. It is in remembrance of a former iniquity; it is because of Manasseh, for that which he did in Jerusalem, Jeremiah 15:4; Jeremiah 15:4. What that was we are told, and that it was for it that Jerusalem was destroyed, 2 Kings 24:3; 2 Kings 24:4. It was for his idolatry, and the innocent blood which he shed, which the Lord would not pardon. He is called the son of Hezekiah because his relation to so good a father was a great aggravation of his sin, so far was it from being an excuse of it. The greatest part of a generation was worn off since Manasseh's time, yet his sin is brought into the account; as in Jerusalem's last ruin God brought upon it all the righteous blood shed on the earth, to show how heavy the guilt of blood will light and lie somewhere, sooner or later, and that reprieves are not pardons. 2. It is in consideration of their present impenitence. See how their sin is described (Jeremiah 15:6; Jeremiah 15:6): "Thou hast forsaken me, my service and thy duty to me; thou hast gone backward into the ways of contradiction, art become the reverse of what thou shouldst have been and of what God by his law would have led thee forward to." See how the impenitence is described (Jeremiah 15:7; Jeremiah 15:7): They return not from their ways, the ways of their own hearts, into the ways of God's commandments again. There is mercy for those who have turned aside if they will return; but what favour can those expect that persist in their apostasy?

      II. What the sentence is. It is such as denotes no less than an utter ruin.

      1. God himself abandons and abhors them: My mind cannot be towards them. How can it be thought that the holy God should have any remaining complacency in those that have such a rooted antipathy to him? It is not in a passion, but with a just and holy indignation, that he says, "Cast them out of my sight, as that which is in the highest degree odious and offensive, and let them go forth, for I will be troubled with them no more."

      2. He will not admit any intercession to be made for them (Jeremiah 15:1; Jeremiah 15:1): "Though Moses and Samuel stood before me, by prayer or sacrifice to reconcile me to them, yet I could not be prevailed with to admit them into favour." Moses and Samuel were two as great favourites of Heaven as ever were the blessings of this earth, and were particularly famed for the success of their mediation between God and his offending people; many a time they would have been destroyed if Moses had not stood before him in the breach; and to Samuel's prayers they owed their lives (1 Samuel 12:19); yet even their intercessions should not prevail, no, not though they were now in a state of perfection, much less Jeremiah's who was now a man subject to like passions as others. The putting of this as a case, Though they should stand before me, supposes that they do not, and is an intimation that saints in heaven are not intercessors for saints on earth. It is the prerogative of the Eternal Word to be the only Mediator in the other world, whatever Moses, and Samuel, and others were in this.

      3. He condemns them all to one destroying judgment or other. When God casts them out of his presence, whither shall they go forth?Jeremiah 15:2; Jeremiah 15:2. Certainly nowhere to be safe or easy, but to be met by one judgment while they are pursued by another, till they find themselves surrounded with mischiefs on all hands, so that they cannot escape; Such as are for death to death. By death here is meant the pestilence (Revelation 6:8), for it is death without visible means. Such as are for death to death, or for the sword to the sword; every man shall perish in that way that God has appointed: the law that appoints the malefactor's death determines what death he shall die. Or, He that is by his own choice for this judgment, let him take it, or for that, let him take it, but by the one or the other they shall all fall and none shall escape. It is a choice like that which David was put to, and was thereby put into a great strait,2 Samuel 24:14. Captivity is mentioned last, some think, because the sorest judgment of all, it being both a complication and continuance of miseries. That of the sword is again repeated (Jeremiah 15:3; Jeremiah 15:3), and is made the first of another four frightful set of destroyers, which God will appoint over them, as officers over the soldiers, to do what they please with them. As those that escape the sword shall be cut off by pestilence, famine, or captivity, so those that fall by the sword shall be cut off by divine vengeance, which pursues sinners on the other side death; there shall be dogs to tear in the field to devour. And, if there be any that think to outrun justice, they shall be made the most public monuments of it: They shall be removed into all kingdoms of the earth (Jeremiah 15:4; Jeremiah 15:4), like Cain, who, that he might be made a spectacle of horror to all, became a fugitive and a vagabond in the earth.

      4. They shall fall without being relieved. Who can do any thing to help them? for (1.) God, even their own God (so he had been) appears against them: I will stretch out my hand against thee, which denotes a deliberate determined stroke, which will reach far and wound deeply. I am weary with repenting (Jeremiah 15:6; Jeremiah 15:6); it is a strange expression; they had behaved so provokingly, especially by their treacherous professions of repentance, that they had put even infinite patience itself to the stretch. God had often turned away his wrath when it was ready to break forth against them; but now he will grant no more reprieves. Miserable is the case of those who have sinned so long against God's mercy that at length they have sinned it away. (2.) Their own country expels them, and is ready to spue them out, as it had done the Canaanites that were before them; for so it was threatened (Leviticus 18:28): I will fan them with a fan in the gates of the land, in their own gates, through which they shall be scattered, or into the gates of the earth, into the cities of all the nations about them, Jeremiah 15:7; Jeremiah 15:7. (3.) Their own children, that should assist them when they speak with the enemy in the gate, shall be cut off from them: I will bereave them of children, so that they shall have little hopes that the next generation will retrieve their affairs, for I will destroy my people; and, when the inhabitants are slain, the land will soon be desolate. This melancholy article is enlarged upon, Jeremiah 15:8; Jeremiah 15:9, where we have, [1.] The destroyer brought upon them. When God has bloody work to do he will find out bloody instruments to do it with. Nebuchadnezzar is here called a spoiler at noon-day, not a thief in the night, that is afraid of being discovered, but one that without fear shall break through and destroy all the fences of rights and properties, and this in the face of the sun and in defiance of its light: I have brought against the mother a young man, a spoiler (so some read it); for Nebuchadnezzar, when he first invaded Judah, was but a young man, in the first year of his reign. We read it, I have brought upon them, even against the mother of the young men, a spoiler, that is, against Jerusalem, a mother city, that had a very numerous family of young men: or that invasion was in a particular manner terrible to those mothers who had many sons fit for war, who must now hazard their lives in the high places of the field, and, being an unequal match for the enemy, would be likely to fall there, to the inexpressible grief of their poor mothers, who had nursed them up with a great deal of tenderness. The same God that brought the spoiler upon them caused him to fall upon it, that is, upon the spoil delivered to him, suddenly and by surprise; and then terrors came upon the city. the original is very abrupt--the city and terrors. O the city! what a consternation will it then be in! O the terrors that shall then seize it! Then the city and terrors shall be brought together, that seemed at a distance from each other. I will cause to fall suddenly upon her (upon Jerusalem) a watcher and terrors; so Mr. Gataker reads it, for the word is used for a watcher (Daniel 4:13; Daniel 4:23), and the Chaldean soldiers were called watchers, Jeremiah 4:16; Jeremiah 4:16. [2.] The destruction made by this destroyer. A dreadful slaughter is here described. First, The wives are deprived of their husbands: Their widows are increased above the sand of the seas, so numerous have they now grown. It was promised that the men of Israel (for those only were numbered) should be as the sand of the sea for multitude; but now they shall be all cut off, and their widows shall be so. But observe, God says, They are increased to me. Though the husbands were cut off by the sword of his justice, their poor widows were gathered in the arms of his mercy, who has taken it among the titles of his honour to be the God of the widows. Widows are said to be taken into the number, the number of those whom God has a particular compassion and concern for. Secondly, The parents are deprived of their children: She that has borne seven sons, whom she expected to be the support and joy of her age, now languishes, when she has seen them all cut off by the sword in one day, who had been many years her burden and care. She that had many children has waxed feeble,1 Samuel 2:5. See what uncertain comforts children are; and let us therefore rejoice in them as though we rejoiced not. When the children are slain the mother gives up the ghost, for her life was bound up in theirs: Her sun has gone down while it was yet day; she is bereaved of all her comforts just when she thought herself in the midst of the enjoyment of them. She is now ashamed and confounded to think how proud she was of her sons, how fond of them, and how much she promised herself from them. Some understand, by this languishing mother, Jerusalem lamenting the death of her inhabitants as passionately as ever poor mother bewailed her children. Many are cut off already, and the residue of them, who have yet escaped, and, as was hoped, were reserved to be the seed of another generation, even these will I deliver to the sword before their enemies (as the condemned malefactor is delivered to the sheriff to be executed), saith the Lord, the Judge of heaven and earth, who, we are sure, herein judges according to truth, though the judgment seem severe.

      5. They shall fall without being pitied (Jeremiah 15:5; Jeremiah 15:5): "For who shall have pity on thee, O Jerusalem? When thy God has cast thee out of his sight, and his compassions fail and are shut up from thee, neither thy enemies nor thy friends shall have any compassion for thee. They shall have no sympathy with thee; they shall not bemoan thee nor be sorry for thee; they shall have no concern for thee, shall not go a step out of their way to ask how thou dost." For, (1.) Their friends, who were expected to do these friendly offices, were all involved with them in the calamities, and had enough to do to bemoan themselves. (2.) It was plain to all their neighbours that they had brought all this misery upon themselves by their obstinacy in sin, and that they might easily have prevented it by repentance and reformation, which they were often in vain called to; and therefore who can pity them? O Israel! thou hast destroyed thyself. Those will perish for ever unpitied that might have been saved upon such easy terms and would not. (3.) God will thus complete their misery. He will set their acquaintance, as he did Job's at a distance from them; and his hand, his righteous hand, is to be acknowledged in all the unkindnesses of our friends, as well as in all the injuries done us by our foes.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 15:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-15.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO XV

Dios le declara a Jeremías que ni siquiera Moisés y Samuel, cuyas

oraciones habían sido tan frecuentes, podría desviarlo de su

propósito de castigar a un pueblo tan malvado , 1.

En consecuencia, su cautiverio se anuncia de nuevo en una variedad de

imágenes tan llenas de terror , 2-9,

que el profeta se queja de su propio destino duro al ser

obligado a entregar tales mensajes no deseados , 10;

por lo cual también es reprendido , 11-14.

Inmediatamente apela a Dios por su sinceridad, y

suplica perdón , 15-18;

y Dios atempera su reprensión con la promesa de nuevo de protegerlo

en el cumplimiento fiel de su deber , 19-21.

NOTAS SOBRE EL CAP. XV

Versículo Jeremias 15:1 . Aunque Moisés y SamuelMoisés había suplicado a menudo por el pueblo; y en consecuencia se salvaron. Ver Éxodo 32:11 y los siguientes versículos, Números 14:13Samuel también había orado por el pueblo, y Dios lo escuchó, 1 Samuel 7:9 ; pero si estos o los santísimos hombres ahora suplicaran por este pueblo, él no los perdonaría.

Échalos de mi vista, y déjalos ir.  No los traigas a mi presencia con tus oraciones; que vayan al cautiverio.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-15.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Echarlos fuera de mi vista - Más bien, "enviarlos fuera de Mi presencia, y dejarlos ir". El profeta debe despedirlos, porque sus mediadores, Moisés y Samuel, cuya intercesión había sido aceptada en los viejos tiempos (referencias marginales), ahora intercederían en vano.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-15.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Entonces: o, Y.

Moisés y Samuel. Ver Salmo 99:6 y Ezequiel 14:14 (donde otros nombres están así conectados).

Moisés. Referencia al Pentateuco ( Éxodo 17:11 ; Éxodo 32:11 . Números 14:13 ; Números 14:13 ).

Samuel. Compárese con 1 Samuel 7:9 ; 1 Samuel 8:6 ; 1 Samuel 12:16 .

Mi mente . Mi alma. Hebreo My nephesh . Figura retórica Anthropopatheia.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-15.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Dios nuevamente repite lo que hemos observado antes: que a medida que las impiedades y los pecados de la gente habían llegado al punto más alto, no había más lugar para el perdón o la misericordia: y aunque Dios parece haber rechazado por completo la oración de su siervo , todavía no debemos pensar que fue sin ningún beneficio. Jeremías realmente deseaba liberar a todo el pueblo de la destrucción; pero no rezó así de manera desconsiderada e inútil; porque él distinguió entre la iglesia titular, como dicen, y la simiente elegida, porque sabía que muchos se habían convertido en los hijos degenerados de Abraham: ni estaba al tanto de lo que se dice en los Salmos,

"¿Quién morará en tu tabernáculo y quién se parará en el monte de tu santidad? El que es inocente en cuanto a sus manos, y es de puro corazón ". ( Salmo 15:1)

El Profeta allí claramente muestra que los hipócritas se glorían en vano, porque tenían una entrada gratuita al Templo y se sacrificaban junto con los fieles; para un corazón limpio y manos puras se requieren. Jeremías, sin duda, entendió completamente esto.

Aunque luego extendió su solicitud a todo el cuerpo de la gente, sabía que había una semilla elegida. Entonces, en este día, cuando oramos, debemos, de acuerdo con la regla de la caridad, incluir todo, porque no podemos fijarnos en aquellos a quienes Dios ha elegido o a quienes ha rechazado; y así debemos, en la medida de lo posible, promover la salvación de todos; y, sin embargo, sabemos, como una verdad general, que muchos son reprobados para quienes nuestras oraciones no servirán de nada; sabemos esto y, sin embargo, no podemos señalar a nadie con el dedo. Entonces la oración de Jeremías no fue inútil; pero en su forma misma, como dicen, no se escuchó, porque deseaba que se salvara todo el pueblo; pero como Dios había decidido destruir a los impíos, como los que estaban fuera del alcance de la esperanza debido a su obstinación indomable, Jeremías obtuvo solo en parte lo que oró, que Dios preservara su Iglesia, que luego estaba oculta .

Pero ahora se dice, si Moisés y Samuel se pusieran delante de mí, (126) mi alma no estaría con esta gente. El significado es que, aunque todos los intercesores salieron en su nombre, no podían hacer nada, porque Dios los había rechazado. Moisés y Samuel se mencionan aquí, pero en otro lugar se nombran Job y Daniel, y por la misma razón. ( Ezequiel 14:14) Moisés se menciona aquí, porque encontramos que se ofreció a sí mismo, y deseaba ser, un anatema para su pueblo.

"Bórrame del libro de la vida, o perdona a esta gente". ( Éxodo 32:32)

Como entonces la ira de Dios había sido pacificada tan a menudo por Moisés, se lo menciona aquí; porque cuando todo terminó con la gente, él los libró de la muerte eterna, y esto era bien conocido por los judíos. En cuanto a Samuel, sabemos lo célebre que era y que Dios había sido pacificado a menudo por él para la preservación de todo el pueblo; pero finalmente, cuando oró por Saúl, Dios sí contuvo su celo inmoderado, y le prohibió rezar más, ( 1 Samuel 16:1) y, sin embargo, dejó de rezar. Como entonces había un fervor tan grande en Samuel, que de alguna manera luchó con Dios, se le unió aquí con Moisés: “Si, entonces, párate delante de mí, estos dos, mi alma o mi corazón, se alejarían de este pueblo, porque no estaré más pacificado con ellos ".

Pero habla de la multitud perversa, que tantas veces había buscado voluntariamente su propia destrucción; porque, como ha aparecido en otros lugares, la gente nunca había sido rechazada; y, sin embargo, debemos distinguir entre la paja y el trigo. Judea era, por así decirlo, la era de Dios, en la cual había un gran montón de paja, porque la multitud se había alejado de la verdadera religión; y se encontraron algunos granos escondidos en la basura. Por lo tanto, el corazón de Dios no estaba hacia la gente, es decir, hacia los hijos degenerados de Abraham, que estaban orgullosos solo de su nombre, mientras que rompían el pacto; porque hace mucho tiempo habían abandonado la verdadera adoración a Dios y toda integridad. Por lo tanto, el corazón de Dios no estaba hacia ellos. Al mismo tiempo, conservó, de manera maravillosa y oculta, un remanente.

Ahora este pasaje nos enseña lo que James también menciona, que la oración de los justos vale mucho con Dios; y presenta el ejemplo de Elijah, que cerró el cielo con su oración, para que no lloviera por mucho tiempo; y quien luego abrió el cielo con su oración, para obtener lluvia de Dios. ( Santiago 5:16) Por lo tanto, infiere que las oraciones de los justos son de gran utilidad, no solo cuando rezan por sí mismos, sino también cuando rezan por los demás; porque Elijah no tenía especial consideración por sí mismo, pero su objetivo era obtener alivio para todo el pueblo. De hecho, es cierto que la intercesión de los santos es muy apreciada por Dios; y, por lo tanto, se nos ordena con entusiasmo y libertad que nos demos a conocer nuestras necesidades, para que podamos ayudarnos mutuamente y orar por los demás. Pero, al mismo tiempo, debemos observar que aquellos que piensan que otros les recomiendan a Dios en sus oraciones, no deberían estar más seguros por ese motivo; porque es cierto que, como las oraciones de los fieles sirven a los miembros de Cristo, no hacen ningún bien a los impíos ni a los hipócritas. Dios tampoco nos pide que aceptemos la confianza de que otros recen por nosotros, sino que ordene a todos a rezar, y también a unir sus oraciones con las de todos los miembros de ChurJeremiah Quien quiera sacar provecho de las oraciones del los santos también deben rezar a sí mismo.

Es cierto, permito, que las oraciones de los santos a veces benefician incluso a los impíos y los extraterrestres; porque no fue en vano que Cristo oró,

"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" ( Lucas 23:34)

ni Stephen rezó en vano cuando ofreció una oración similar, ( Hechos 7:60) y estoy dispuesto a estar de acuerdo con lo que dice Agustín, que Pablo, entre otros, fue el efecto de la oración de Esteban. (Serm. 1, de Sanctis) Pero ahora estoy hablando de lo que debemos hacer cuando descubrimos que nos ayudan las oraciones de los santos, es decir, que debemos esforzarnos por cumplir nuestra parte y esforzarnos por mostrar nuestra voluntad. hermanos, la misma solicitud y cuidado que esperamos de ellos. Es seguro, sin lugar a dudas, que cada uno no solo se escucha cuando reza por sí mismo, sino que las oraciones de los santos se aprovechan en nombre de los demás.

Pero extremadamente ridículos son los papistas, que aplican este pasaje a los santos muertos: Moisés y Samuel, dicen, estaban muertos, cuando Dios declaró lo que se dice aquí; entonces es cierto que rezaron. La inferencia es digna de tales maestros, lo cual es tan bueno como el rebuzno de un asno. Aquí se hace una suposición, como si Dios dijera: "Si Moisés y Samuel estuvieran vivos e intercedieran por ellos, aún me quedaría implacable". Pero Ezequiel menciona a Daniel, que entonces vivía, y también nombra a Job. Por lo tanto, vemos que no hace distinción entre los muertos y los vivos. Por lo tanto, los papistas son extremadamente tontos y estúpidos cuando, por lo tanto, lamentan ociosamente que los muertos oren por los vivos, sobre la base de lo que aquí se dice de Moisés y Samuel. No vale la pena refutar esta afirmación ignorante, ya que se desvanece casi por sí misma: una breve advertencia, para que uno no se deje engañar por semejante maldad, es suficiente. (127)

Luego le dice al Profeta que aleje al este de la gente; desecharlos o desterrarlos, dice, de mi presencia. Sin duda, él habla aquí de una manera fuerte: "Que se vayan de mí". Pero, sin embargo, Dios muestra lo que le había ordenado a su Profeta; como si hubiera dicho: "Cumple tu oficio, recuerda la carga que te he impuesto". ¿A Jeremías se le había ordenado denunciar el exilio a la gente? Él era el heraldo de la venganza divina. Mientras sostenía este cargo, era su deber ejecutar la comisión que Dios le había dado. Ahora entendemos lo que significan estas palabras, desecharlas (128)

Pero nuevamente debemos notar aquí lo que hemos visto antes: que Dios elogia la eficacia de la doctrina profética, de acuerdo con lo que se ha dicho,

“Te puse sobre naciones y reinos, para plantar y desarraigar, para construir y destruir” (Jeremias 1:10)

Entonces Dios insinúa que un poder tan grande estaría en la boca de su siervo que, aunque los judíos se burlaran de sus predicciones, como si fueran amenazas vanas de asustar a los niños, seguirían siendo como rayos; para que Jeremías expulsara a la gente, como si estuviera provisto de un gran ejército y grandes fuerzas, de acuerdo con lo que declara Pablo, que tenía el poder que le había dado para derribar todas las alturas que se exaltaban contra Cristo. ( 2 Corintios 10:5) Como Dios reclama una autoridad tan grande para su doctrina profética, cuando amenaza a los incrédulos con un castigo, háganos saber que lo mismo se extiende a todas las promesas de salvación. Por lo tanto, cada vez que Dios nos ofrezca gracia por el evangelio y testifique que será propicio para nosotros, háganos saber que el cielo está abierto de alguna manera para nosotros; y no busquemos ningún otro motivo de seguridad que su propio testimonio: ¿y por qué? porque a los profetas se les dio el poder de atar y desatar, así que ahora se le da el mismo poder a la Iglesia, es decir, invitar a todos los que aún están sanados, y denunciar la ruina eterna sobre los reprobados y los obstinados en su maldad, según lo dicho por Cristo,

"Todo lo que ates en la tierra será atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra será desatado en el cielo". ( Mateo 16:19)

Porque le dio a sus Apóstoles el poder no solo de atar, sino también de desatar. Y Paul, después de haber hablado en altos términos del antiguo poder, agrega:

"Cuando se cumpla su obediencia" ( 2 Corintios 10:6)

como si hubiera dicho, que el evangelio no fue predicado solo para este fin, para pronunciar la muerte sobre los reprobados, sino que también fue una promesa de salvación para todos los elegidos, para aquellos que abrazaron por la fe verdadera las promesas que se les ofrecieron. .

(lang. cy) Pe savai Moses a Samuel o’m blaen.

Este es el hebreo, palabra por palabra. Tanto la Septuaginta como la Vulgata retienen el número singular del verbo; pero no son gramaticalmente correctos. - Ed.

“Este pasaje prueba completamente que los santos difuntos no interceden por nosotros; porque evidentemente implica que Moisés y Samuel no se presentaron ante el Señor en nombre de Israel o de ninguno en Israel ".

- Ed.

Envíalos de mi presencia y déjalos salir:

2. Y será, cuando te digan, "¿A dónde iremos?" que les dirás: "Así dice Jehová:" Los que mueren, hasta la muerte; Y los de la espada, a la espada; Y los del hambre, al hambre; Y los del cautiverio, al cautiverio.

Venema y Blaney observan que la "muerte" fue eso por pestilencia. Consulte Jeremias 14:12, Jeremias 18:21. Algunos estaban destinados a la muerte por pestilencia, a esto debían salir: y a los otros males.

Los rabinos dicen que hay gradaciones en los males mencionados aquí: la muerte por pestilencia es la menos grave que la espada; la espada que el hambre; el hambre que el cautiverio; el último es más grave que todos los otros males. Ver 2 Samuel 24:13; Lamentaciones 4:9; y Levítico 26:39. La "espada" es el arma principal, se coloca aquí para cualquier muerte violenta infligida por los enemigos. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-15.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL VERDADERO PODER DE UNA NACIÓN

"Entonces el Señor me dijo: Aunque Moisés y Samuel estuvieron delante de mí, mi mente no podría estar en este pueblo".

Jeremias 15:1

Al decir estas palabras, Dios reconoció que estos dos hombres tenían un poder especial con Él. Casi mil años después, Jehová recordó el poder que estos hombres habían tenido con él. Reconociendo este hecho,

I. ¿No valdría la pena ver cuál era ese estilo de oración que Dios mismo reconoció como teniendo poder sobre sí mismo? —Moisés tuvo dos temporadas especiales de intercesión, oración a Dios, y también Samuel, pero no será necesario insistir en ambas. El primero, en el caso de Moisés, se encuentra en el capítulo treinta y dos del Éxodo. El pueblo de Israel bailaba alrededor del becerro de oro, y Dios, mirando hacia abajo, dijo: "He visto a este pueblo, y he aquí, es un pueblo de dura cerviz; ahora, pues, déjame" .

Así, el 'Déjame', en respuesta a la súplica de Moisés, mostró que Dios estaba consciente de este poder que poseía. Me pregunto si Jehová ha tenido alguna vez alguna razón para decirnos a alguno de nosotros: 'Déjame'. También con Moisés, Dios vinculó a Samuel, y el registro al que sin duda se refería esto era 1 Samuel 7:5 . El arca había estado veinte años en Quiriat-jearim, y los israelitas habían estado durante muchos años bajo el talón de los filisteos; y el Espíritu del Señor descendió sobre Samuel, y él fue lo suficientemente valiente como para enviar este aviso al pueblo: 'Reúnanse en Mizpa, y oraré por ustedes.

Después de veinte años de rebelión, Israel aceptó la invitación, y los filisteos, al enterarse de esto, reunieron un gran ejército. Pero mientras Samuel oraba, el Señor tronó y el ejército filisteo se dispersó. Además de estos dos hombres, también había otro conocido por ellos que tenía un poder especial con Dios: Elías; porque, cuando oró, después de tres años de hambre y sequía, los cielos dieron lluvia y la tierra produjo su fruto.

Vemos así a tres hombres reconocidos por Dios por tener un poder especial en la oración, y ¿no creemos que ahora Dios levanta a tales hombres, tanto en las naciones como en las iglesias? Estoy convencido de que hombres como estos valen más para una nación que todos sus ejércitos y todas sus armadas. Al ver que había habido un espantoso avivamiento del espíritu militar, maldiciendo a la nación, es bueno que tengamos esto en cuenta, que unos pocos hombres como Moisés, Samuel y Elías valían más que cualquier ejército o armada, porque

II. Cuando los hombres que tenían poder con Dios se apoderaran de Él, una nación podría ser salva. —El poder real en nuestras iglesias se encuentra en aquellos que tienen este poder peculiar. Hay algunos que tienen poder monetario, otros que tienen poder social, los cuales no deben ser despreciados; pero en todas las iglesias hay algunas que tienen este extraño y maravilloso poder que Dios notó.

¡Mira el valor de estos hombres! No creo que sean tan valorados como merecen, no por los hombres; son por Dios. Moisés no era muy apreciado por Israel, y Samuel fue extrañamente descuidado durante veinte años. Piense por un momento en lo que la oración logró en el pasado; y, de hecho, en días de escepticismo era mejor recordar esto. ¿Qué había hecho la oración? Bueno, sé que la oración ha amontonado las olas como la hierba, ha sellado antes las bocas de los leones, ha reunido todas las estrellas de los cielos contra los enemigos del pueblo de Dios y, lo que creo que es más maravilloso, ha traído de vuelta los espíritus del mundo. Mundo eterno.

La oración ha vencido a los demonios, ha mandado a legiones enteras de ángeles y los ha hecho descender de arriba para acampar alrededor de los santos. Oh, la riqueza que había en todas nuestras iglesias, entonces, en los hombres acerca de quienes Dios dijo: "Aunque Moisés y Samuel estuvieran ante mí".

III. Note el secreto de este poder. —Espero que no imagines ni por un momento que estoy hablando del secreto del poder porque personalmente lo conozco. Todos los presentes lo sabían lo suficiente como para desear saber más. Sin duda, el secreto del poder de estos tres hombres fue (1) su simpatía por Dios. Estos hombres sentían una tremenda simpatía por Dios; y si nosotros mismos vamos a tener poder con Dios, también debemos sentir simpatía por él. (2) Luego, con esta completa simpatía por Dios, había un maravilloso amor por los hombres. ¿Sabes mucho de eso? ¿Sabes lo que era tener esa intensa pasión por la recolección de almas?

Ilustración

'La vida de constante oposición a su pueblo estuvo llena de trabajo y dolor por la gentil disposición del profeta. No había actuado de tal manera que mereciera el odio que lo acosaba, y sin embargo, el aborrecimiento con el que los hombres odian al usurero se le infligió en toda su extensión. Pero para aquellos que hacen la obra de Dios, existe una salvaguardia y una recompensa divina. Dios los librará para bien y hará que sus enemigos vengan como suplicantes, reconociendo que Dios está con ellos ( 1 Samuel 7:11 ). Sí, era más fácil romper el hierro o el acero del norte, el más duro y fuerte de los metales, que superar las barreras con las que Dios rodea a los que creen en Él '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-15.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y me dijo Jehová: Aunque Moisés y Samuel estuvieran delante de mí, mi mente no podría estar para con este pueblo; échalos de mi vista, y déjalos ir a Ruth ( Jeremias 15:1 ).

Ahora bien, es interesante que cuando Dios elige ejemplos de hombres de gran oración intercesora, elige a Moisés y Samuel. Hay una característica interesante tanto en Moisés como en Samuel: eran hombres que escuchaban a Dios. Recuerdas que Moisés estaba en el desierto y vio la zarza ardiente y se acercó y Dios le habló desde la zarza ardiente. Escuchó la voz de Dios. Tenía el oído atento a la voz de Dios.

Hombres de oración, hombres de oración poderosos, son hombres que están sintonizados con la voz de Dios. Porque el propósito de la oración es que siempre se haga la voluntad de Dios. El propósito de la oración nunca es hacer tu voluntad. La oración no es... Dios no es un genio. Aunque muchas veces nos acercamos a Él de esa manera. "Dios, tengo tres deseos. Por favor, concédemelos, ya sabes".
Escuchaste sobre los tres tipos que estaban en la isla desierta y estaban listos para morir.

Una botella llegó flotando en la playa. Un tipo bajó y lo tomó y lo frotó y el genio salió y dijo que te conceda tres deseos. El primer compañero dijo: "Desearía estar de vuelta en Londres ahora. Solo para estar en Londres otra vez. De vuelta en mi propia cama". De vuelta en su propia cama. El segundo compañero dijo: "Oh, si tan solo estuviera de vuelta en Italia tomando café. Una vez más, en las calles de Roma. Oh, estar en Roma tomando café".

De vuelta en Roma tomando café. El tercer tipo dice: "Oh, estoy tan solo sin mis dos amigos que desearía que estuvieran aquí conmigo".
¿Ves lo que podríamos hacer con los deseos? Realmente podríamos arruinar el mundo. Así que la oración no es para que se haga nuestra voluntad, no es que Dios simplemente nos va a conceder nuestros deseos
, Samuel, cuando de niño, llevado por su madre a Elí, y allí mientras dormía escuchó la voz, "Samuel, Samuel.

Corrió hacia Eli. Dijo: "¿Me llamaste?" "No, no te llamé. Vuelve a la cama". Volvió a la cama y escuchó: "Samuel, Samuel". Corrió hacia Eli nuevamente y le dijo: "Me llamaste". "No, no te llamé. Vuelve a la cama.” Y nuevamente escuchó esta voz, “Samuel, Samuel.” Entró corriendo y Elí dijo: “Mira, si vuelves a escuchar la voz, solo di: 'Habla, Señor, Tu siervo escucha'”. Así que volvió a meterse en la cama y escuchó: "Samuel, Samuel.

Y él dice: "Habla, Señor, tu siervo oye". Y Dios comenzó a contarle todo acerca de los pecados del sacerdote Eli. Y entonces, Eli, a la mañana siguiente, dijo: "Bueno, ¿qué pasó?" ... Pero él escuchó la voz de Dios. Estaba sintonizado. Su oído estaba sintonizado. Los hombres de oración son siempre hombres que están sintonizados con la voz de Dios.
Así que Dios usa dos ejemplos: Moisés y Samuel. Pero son hombres que tenían el oído que escucha.

Y el oído que escucha precede siempre a la vida de oración, de oración poderosa. Escuchar la voz de Dios. Conocer la voluntad de Dios hace que la oración sea poderosa. Entonces, aunque Moisés y Samuel, Dios dijo, estos dos ejemplos brillantes de hombres con capacidades de oración intercesora. Recuerden que Moisés dijo: “Señor, perdona sus iniquidades. Y si no, te pido que borres mi nombre de Tu libro de memorias”. Intercesor ante Dios. "Pero aunque Moisés estuvo delante de Mí", dijo Dios, "Mi corazón no puede estar con ellos. Aunque Samuel estuvo delante de Mí, Mi corazón no puede estar con ellos. Échalos de mi vista. Deja que se vayan".

Y acontecerá que si te dijeren: ¿Adónde saldremos? entonces dirás: Así ha dicho Jehová; Los que son para la muerte, para la muerte; y los que son para espada, para espada; y los que son para el hambre, para el hambre; y los que son para la cautividad, para la cautividad. Y pondré sobre ellos cuatro géneros, dice Jehová: Habrá espada para matar, y perros para despedazar, y aves del cielo y bestias de la tierra para devorar y destruir. Y los haré trasladar por todos los reinos de la tierra ( Jeremias 15:2-4 ),

Y Dios vuelve ahora.

por causa de Manasés ( Jeremias 15:4 )

Ese horrible y malvado hijo de Ezequías que introdujo a esta gente a esta idolatría pagana.

hijo de Ezequías rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén. Porque ¿quién tendrá piedad de ti, oh Jerusalén? ¿O quién se lamentará de ti? ¿O quién se apartará para preguntarte cómo estás? Tú me has desamparado, dice Jehová, te has vuelto atrás; por tanto, yo extenderé mi mano contra ti, y te destruiré; Estoy cansado de cambiar ( Jeremias 15:4-6 ).

Ahora un verso interesante, porque sabemos que Dios no cambia. Dios no se arrepiente. “Dios no es hombre, para que se arrepienta, ni hijo de hombre, para que cambie” ( Números 23:19 ). Pero estamos limitados al hablar de Dios a la terminología humana. Así que tenemos que describir las acciones de Dios en términos humanos. Así que nos enfrentamos al dilema de cómo describir lo que aparentemente es un cambio de actitud por parte de Dios.

Desde mi punto de vista, parecería que Dios ha cambiado Su actitud. No tan. Dios ya, siempre lo ha sabido desde el principio. Dios no cambia. Él sabe. Su conocimiento previo. Entonces, desde mi punto de vista, parece que Dios ha cambiado. Él ha declarado que el juicio va a venir. La gente reza. Se arrepienten y así Dios se anticipa al juicio. Ud. dice: "Oh, Dios cambió". No, Él siempre supo que iba a anticiparse al juicio. Él realmente no cambió, pero parecería que Él cambió, pero tengo que describirlo en lenguaje humano. No tenemos un lenguaje divino con el cual hablar de Dios.

Y los abanicaré con abanico en las puertas de la tierra; y los privaré de hijos, y destruiré a mi pueblo, ya que no se vuelve de sus caminos. Sus viudas se han multiplicado para mí sobre las arenas de los mares: he traído sobre ellos contra la madre de los jóvenes un saqueador al mediodía: lo he hecho caer sobre él de repente, y terrores sobre la ciudad. La que ha dado a luz siete está desfalleciendo; ha entregado el espíritu ( Jeremias 15:7-9 );

O ella ha muerto.

su sol se ha puesto siendo aún de día; ella se ha avergonzado y confundido; y el resto de ellos los entregaré a espada delante de sus enemigos, dice Jehová. ¡Ay de mí, madre mía, que me diste a luz hombre de contienda y hombre de discordia para toda la tierra! Ni he prestado con usura, ni los hombres me han prestado con usura; sin embargo, todos me maldicen ( Jeremias 15:9-10 ).

Por supuesto, Jeremías no estaba diciendo cosas muy agradables. Estaban enojados por lo que este profeta tenía que decirles de parte de Dios. A menudo, un verdadero profeta de Dios no es un hombre popular. Generan mucho... la gente no quiere escuchar la verdad. La gente quiere escuchar una mentira. Cuando las personas acuden a recibir asesoramiento, a menudo quieren escuchar una mentira. Quieren oírte decir: "Bueno, está bien.

Adelante, hazlo. A Dios no le importa.” “Oh, eres un gran consejero. Oh, te amo, hermano". Si vienen y dices: "Mira, hombre, persistes en eso y te vas al infierno. Eso es parte de las obras de la carne y sabemos que los que hacen esas cosas no heredarán el reino de los cielos. Será mejor que te pongas bien con Dios". Salen enojados, maldiciendo, pateando. "Horrible consejero. Me dijo la verdad.

No quiero oír la verdad. Quiero oír palabras agradables.” Jeremías les decía la verdad. Tenían otros profetas que les decían mentiras. Eran hombres populares. Jeremías no era popular.

El SEÑOR dijo: En verdad les irá bien al remanente; en verdad haré que el enemigo te trate bien en el tiempo del mal y en el tiempo de la aflicción ( Jeremias 15:11 ).

Aunque el pueblo va a ser destruido, habrá un remanente que será salvo. Serán llevados cautivos a Babilonia y les irá bien en Babilonia. Bueno, lo hicieron. Prosperaron en Babilonia. De hecho, los judíos eran tan prósperos en Babilonia. Eran básicamente agricultores. Pero cuando entraron en el negocio, fueron fantásticos. Y pronto estaban dirigiendo las mejores operaciones en toda Babilonia, convirtiéndose en hombres muy ricos.

De modo que cuando pudieron regresar del cautiverio en Babilonia, algunos de ellos eran tan prósperos que ni siquiera querían regresar. "¿Por qué deberíamos volver a esa vida dura en Jerusalén? Lo logramos aquí". Y así, muchos de ellos no regresaron porque se habían vuelto muy prósperos.
Así que Dios aquí declara que le irá bien al remanente aunque estén en cautiverio en el tiempo de su aflicción.

¿Debe el hierro romper el hierro del norte y el acero? Tus bienes y tus tesoros daré en despojo sin precio, y eso por todos tus pecados, aun en todos tus términos. Y os haré pasar con vuestros enemigos a tierra que no conocéis; porque fuego se ha encendido en mi ira, el cual arderá sobre vosotros ( Jeremias 15:12-14 ).

Él está prediciendo el cautiverio de Babilonia. Jeremías responde.

Oh SEÑOR, tú lo sabes: acuérdate de mí, y visítame, y véngame de mis perseguidores; no me quites en tu longanimidad; sabe que por ti he sufrido reprensión ( Jeremias 15:15 ).

Bueno, eso es bueno. Jesús dijo: "Bienaventurados seréis, cuando los hombres os ultrajen, y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros por causa de mí. Gozaos y alegraos mucho, porque así persiguieron a los profetas antes de vosotros" ( Mateo 5:11-12 ). Se está refiriendo a Jeremías. Él dice: "Señor, por causa de tu nombre, porque he hablado en tu nombre, me persiguen. Me reprenden".

Porque fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y la palabra me fue por gozo y por gozo de mi corazón ( Jeremias 15:16 ):

¿Puedes decir eso de la Palabra de Dios? Para mí es la alegría y el regocijo. ¡Cómo amo la Palabra de Dios! Cómo disfruto encontrar hermosas verdades en la Palabra de Dios que ministran a mi espíritu y mi alma. Es la alegría y el regocijo de mi corazón. Sólo para entrar en la Palabra y leerla y estudiarla, como devorarla. Y aquí está Jeremías diciendo: “Encontré Tu Palabra y la devoré y fue el gozo y el regocijo de mi corazón”.

porque tu nombre me llama, oh SEÑOR, Dios de los ejércitos. No me senté en la asamblea de los escarnecedores, ni me regocijé; Me senté solo a causa de tu mano, porque me llenaste de ira. ¿Por qué mi dolor es perpetuo, y mi herida incurable, que se niega a sanar? ¿Serás tú para mí como un mentiroso y como aguas que se agotan? Por tanto, así ha dicho Jehová: Si te vuelves, yo te haré volver, y estarás delante de mí; y si quitares lo precioso de lo vil, serás como mi boca: vuélvanse a ti; mas no te vuelvas a ellos.

Y te pondré para este pueblo por muro de bronce forjado, y pelearán contra ti, pero no te vencerán, porque yo estoy contigo para salvarte y para librarte, dice Jehová. Y te libraré de la mano de los impíos, y te redimiré de la mano de los temibles ( Jeremias 15:16-21 ).

Así que la promesa de Dios a Su profeta. Salid a ellos, volverán a vosotros y os pondré como un muro de bronce. Seré como un muro de bronce alrededor de vosotros y aunque vendrán contra vosotros para pelear contra vosotros, no prevalecerán porque Estoy con usted." Entonces, la promesa de Dios del futuro, Su sostenimiento de Su profeta mientras proclama la palabra del Señor en el nombre del Señor.
oremos.


Padre, te agradecemos esta noche por la oportunidad que nos has dado de estudiar nuevamente Tu Palabra. Oh Señor, que devoremos Tu Palabra. Que sea el gozo y el regocijo de nuestros corazones que aprendamos de Ti y caminemos conforme a todo lo que Tú has mandado. Dios, ayúdanos a escuchar Tu Palabra ya ponerla en práctica. Que no seamos solamente oidores, viviendo en el engaño. Pero que seamos hacedores de lo que es correcto.

Dios, ayúdanos a que en estos días de desesperación nos desesperemos ante Ti y en la oración. Haz de nosotros, Señor, hombres de oración, mujeres de oración. Hombres y mujeres de Tu Palabra. En estos últimos días, oh Dios, ayúdanos para que podamos sacar a otros de la destrucción que viene sobre la tierra. para que caminen contigo en tu reino. Dios, úsanos como Tus instrumentos para hablar Tu verdad. En el nombre de Jesús oramos. Amén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-15.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Moisés ( Éxodo 17:11 ; Éxodo 32:11 ; Números 14:13 ) y Samuel ( 1 Samuel 7:9 ; 1 Samuel 12:23 ) suplicaron con éxito a Dios en el pasado: cp. Salmo 99:6 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-15.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-9. Los males venideros descritos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-15.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El comienzo del capítulo 15 es una respuesta al cierre del capítulo 14; pero la instrucción y los principios que contiene son muy notables. Jehová declara que si Moisés y Samuel (cuyo amor por Israel y fe en la intercesión por ellos no tenían igual entre todos los siervos de Dios que se habían presentado ante Él a favor de ellos), si estos dos amados líderes del pueblo estaban allí, sin embargo Dios no aceptaría a Israel.

¿Quién debería tener piedad de ellos? Jehová mismo los abandona. En el versículo 20 ( Jeremias 15:20 ) encontramos la verdadera posición del remanente en tal caso: una instrucción muy conmovedora para nosotros.

El pobre Jeremías se queja de su suerte, entre un pueblo cuyas penas llevó en su corazón, mientras que al mismo tiempo soportaba su odio sin causa. Vemos en los versículos 11-13 ( Jeremias 15:11-13 ), que representa al pueblo ante Dios, pero que el remanente fiel está separado de la masa de los impíos.

Del verso es que se presentan en esta posición separada a Dios, soportando al mismo tiempo todo el dolor de la herida de la nación, incluso mientras piden venganza sobre los impíos, los adversarios de la verdad. En respuesta, se dan instrucciones precisas para el andar de quien es fiel en tal posición. La palabra de Dios, comida y digerida en el corazón, es la fuente de esta posición ( Jeremias 15:16 ).

En lugar de compartir el espíritu de los enemigos y de los escarnecedores, que se regocijaban en el estado abominable e hipócrita de los que llevaban el nombre de pueblo de Dios, el efecto de la palabra en el corazón fue sin duda separar de esta condición del pueblo, sino aislar al piadoso, como si él mismo fuera el objeto de la indignación de Dios, como si él mismo fuera el pueblo. La palabra, que reveló la relación entre Dios y el pueblo, y les mostró sus privilegios y sus deberes, hizo que los fieles juzgaran el estado del pueblo y sintieran todas las consecuencias de este estado como el juicio de Jehová, un juicio tanto más terrible para su corazón al sentir cuán cerca un lazo de afecto y bendición de Dios era la condición normal del pueblo. "Me has llenado de indignación" (Jeremias 15:17-18 ) es el lenguaje del profeta.

En los Versículos 19-21 ( Jeremias 15:19-21 ) se dan las instrucciones precisas de Dios con respecto a esta condición. Dios también se dirige a Jeremías como si fuera el pueblo al que así representaba en espíritu ante Él y, al mismo tiempo, según su fe individual. Él dice, en primer lugar: "Si vuelves, entonces te traeré de nuevo, y estarás delante de mí". Esta puerta abierta -abierta hasta que el hombre la cierre- está siempre en los caminos de Dios, aunque Él bien sabe que el hombre no se beneficiará de ella.

¿Es esto todo lo que se debe hacer mientras se llama hoy y la puerta está abierta, para llamar a la gente rebelde a que regrese? No: hay algo más que los fieles deben hacer: y este es el segundo principio rector: "Si separas lo precioso de lo vil, serás como mi boca". En medio de la ruina causada por la rebelión del pueblo de Dios, esta es la obra especial del fiel, del que está imbuido de la palabra.

Siendo el deseo de su alma la reproducción de esta palabra, y de los afectos de Dios revelados en ella, ¿puede rechazar al pueblo en masa como malvado? Eso no puede ser. ¿Puede aceptarlos en una condición de rebelión, que es tanto peor porque pertenecen a Dios? Esto tampoco lo puede hacer. Debe aprender a hacer lo que Dios hace: tener en cuenta todo lo que es bueno y, si es demasiado tarde para conservarlo todo, nunca condenar lo que es de Dios. El ojo penetrante de Dios nunca pierde de vista esto. Los afectos del profeta también están fijados en él.

Pero Dios tiene Sus propios pensamientos, y Él actúa de acuerdo a Su propia voluntad; Se apodera de lo que es precioso, lo posee y lo separa de lo que es vil. Este no es precisamente el juicio de Dios respecto al mal; pero cuando el juicio es inminente a causa del mal, la energía del Espíritu y el poder de la palabra nos llevan a apegarnos al bien, a discernirlo, a separarlo del mal, antes de que venga el juicio.

Si Satanás puede, los mezclará. El que sepa separarlos será como la boca de Dios. Dios lo hará en el juicio al herir el mal: en los fieles el Espíritu de Dios lo hace separando lo precioso de lo vil.

El tercer principio es que, una vez separados del camino de los rebeldes por esta inteligencia espiritual, no debe pensarse ni por un momento en volver a ellos. "Déjalos volver a ti, pero tú no te vuelvas a ellos". Finalmente, en esta posición, Jehová hará a los fieles como un muro de bronce. Los rebeldes, que se jactan de ser llamados pueblo de Dios, pelean contra su siervo fiel, pero no prevalecen, porque Jehová está con él.

La liberación es prometida a Jeremías. Todo esto, si bien tiene su aplicación inmediata al profeta, es una instrucción muy valiosa para nosotros en el principio que contiene, para guiarnos en tiempos similares. Se requiere paciencia, pero el camino está claramente marcado. Siempre hay una puerta abierta por parte de Dios; la separación de lo precioso de lo vil nos hace como la boca de Dios; una negativa positiva, cuando así se coloca, a volver a los infieles: tales son los principios que Dios ha establecido aquí.

La palabra recibida en el corazón es su fuente. Al mismo tiempo, el efecto está muy lejos del desprecio por los caídos; por el contrario, el corazón de los fieles toma sobre sí todo el dolor de la posición en que se encuentra el pueblo de Dios, o los que públicamente se presentan como tales.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-15.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

XV.

(1) Entonces me dijo el Señor. - Con un antropomorfismo audaz y terrible, el profeta vuelve a hablar como si escuchara la voz de Jehová rechazando toda intercesión por el pueblo apóstata. El pasaje nos recuerda la mención de Noé, Daniel y Job, en Ezequiel 14:14 , como “capaces de librar sus propias almas sólo por su justicia.

”Aquí Moisés ( Éxodo 32:11 ; Números 14:13 ) y Samuel ( 1 Samuel 7:9 ; 1 Samuel 12:23 ) son nombrados como ejemplos conspicuos del poder de la oración de intercesión.

Échalos fuera de mi vista. - es decir , de mi presencia, de los atrios del templo que profanan. Esa sería la respuesta de Jehová, incluso si Moisés y Samuel “estuvieran ante Él” (la frase, como en Jeremias 35:19 , tiene un significado claramente litúrgico), ministrando en los Tribunales del Templo.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-15.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 15

El ejercicio profundo del alma del profeta

1. La respuesta ( Jeremias 15:1 )

2. El dolor y la tristeza del profeta y la respuesta de Jehová ( Jeremias 15:10 )

Jeremias 15:1 . La oración anterior ahora es respondida y el Señor le dice a Jeremías que si Moisés y Samuel, estos dos grandes hombres de oración intercesora, suplicaran, el juicio no se evitaría. Se cumplirá lo que les espera a los que están destinados a la muerte, a la espada, al hambre, al cautiverio.

No hay escapatoria. Serán removidos entre todos los reinos a causa del gran pecado de Manasés 2 Reyes 21:11 . Los terrores del juicio se describen en Jeremias 15:7 . Sus hijos serán llevados; aumentan las viudas; la madre de siete hijos se desmaya, porque se los han quitado todos.

Jeremias 15:10 . Jeremías está abrumado. Él pronuncia un “ay” sobre sí mismo y declara que su madre ha dado a luz a un hombre de contienda, de discordia para toda la tierra. Ha cumplido fielmente con su deber; amaba a su pueblo y ellos lo odiaban sin medida. Todos lo maldijeron, como si fuera un malvado.

¡Qué angustia del alma implica esto! Pero entonces el Señor estuvo cerca para animarlo y consolarlo, como está cerca de nosotros cuando estamos entristecidos y todo está oscuro y estamos desesperados. Le iría bien a él y a quienes, como Jeremías, confían en el Señor. Pero el remanente también sufriría con la porción de la nación ( Jeremias 15:13 ).

Esto saca otra oración del corazón de Jeremías. Él suplica venganza de sus adversarios, y luego ora: "No me lleves en tu paciencia, sabed que por ti he sufrido reprensión". Pero mientras oraba, también usaba la Palabra de Dios. "Fueron encontradas tus palabras, y yo las comí". Se alimentó del pan de vida. La palabra fue para él el gozo y el regocijo de su corazón. Sabía por la Palabra que Su Nombre lo llamaba.

Y también podemos recurrir a la Palabra y alimentarnos de ella. Pero cuán pocos pueden decir: "Tu Palabra es el gozo y el regocijo de mi corazón". Esa Palabra de la que se alimentó Jeremías, que llenó su corazón afligido, lo llevó a la separación. También nos llevará a la separación en el día malo de la partida de Dios y el juicio amenazador. Se sentó solo; Se negó a tener nada que ver con la asamblea de burladores, aquellos que negaban Su Palabra y Su Nombre, que escuchaban a los falsos profetas con su falso mensaje.

Jeremias 15:18 debe interpretarse en el sentido de que Jeremías habla como una representación del remanente piadoso de Israel. Entonces hubo tal remanente en medio de la misa inicua, habrá tal remanente nuevamente en el futuro, durante la gran tribulación, o, como Jeremías llama a ese tiempo, “El tiempo de la angustia de Jacob.

“Sufren en los juicios y juicios; son temerosos, pero confiados. Jeremías es representante de este remanente. La respuesta que el Señor da en Jeremias 15:19 debe explicarse de la misma manera. Jeremias 15:21 encontrará su cumplimiento final del remanente futuro cuando el Señor regrese y los redima de la mano de los impíos y de la mano de los terribles, las dos bestias de Apocalipsis 13:1 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-15.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

A esta gran súplica, Jehová respondió nuevamente declarando que la misericordia era imposible y el juicio inevitable, y esto debido al pecado de Manasés en el que se había persistido, a saber, el rechazo de Jehová por parte del pueblo. Por tanto, habían sido juzgados y el juicio debía completarse.

Al oír esto, el profeta clamó con gran angustia, y Jehová prometió fortalecerlo, al tiempo que reiteraba su determinación de castigar al pueblo.

Una vez más, el profeta respondió, primero con resignación, y luego con una oración en su nombre, que terminó con un suspiro, indicativo de la tensión que se estaba poniendo en su fe. La controversia termina con la promesa de Jehová de que si Jeremías era fiel a la palabra de Dios, Dios sería para él una defensa y una liberación.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-15.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego dijo el Señor a mí ,. En respuesta a sus expostulaciones y suplicaciones, Jeremias 14:19,.

aunque Moisés y Samuel estaban ante mí ; Para orar delante de mí, como el Targum; Para hacer intercesión para las personas. De pie es un gesto de oración. Los judíos dicen que no hay de pie, sino oración, o que se entiende cuando se menciona; Mateo 6:5. Moisés y Samuel fueron nombrados, porque fueron eminentes para la oración, y tuvieron éxito en él, para el pueblo de Israel. De Moisés, ver Éxodo 32:11 y de Samuel, consulte 1 Samuel 7:9 y de ambos, Salmo 99:6

"Sin embargo, mi mente no podía ser hacia esta gente ; Dios no podría tener una buena voluntad para ellos, ni deleite en ellos; no se pudo conciliar a ellos, o aceptarlo, que los favores solicitaran deben otorgarse, o que deben continuar en su propia tierra; y por lo tanto, fue en vano que el profeta solicite su cuenta; Pero, por otro lado, se ordena de la siguiente manera:

los echó de mi vista ; o presencia; A medida que las personas parradas y abominables, no deben ser asumidas; No puedo mirarlos, o tener nada que decirles, de una manera favorable:

y déjalos salir ; Desde mi presencia, desde el templo, la ciudad, y de su propia tierra; Es decir, declara que, por lo que será.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-15.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Si. La Biblia de Ginebra dice corruptamente, "Aunque Moisés ... se mantuvo", contrario al hebreo y al griego. (Worthington) &mdash Ezequiel (xiv. 4.) especifica a Noé [Noé], Daniel y Job, quienes fueron eminentes por su santidad. Daniel todavía estaba vivo. Sin embargo, Dios no les concederá su pedido; y le prohíbe a su profeta orar por aquellos que estaban resueltos a no arrepentirse, cap.

xiv. 11. (Haydock) &mdash- Su castigo fue fijado, y Dios no lo remitirá a petición de los vivos ni de los muertos. Por lo tanto, es evidente que los muertos podían interceder, y lo hicieron a veces, de lo contrario, no serían mencionados aquí. Para evadir este argumento, los protestantes en la Biblia de Ginebra, suponen que Dios "significa que si hubiera algún hombre vivo que se moviera con tanto celo hacia el pueblo como estos dos, sin embargo, no les concedería su pedido, por tanto tiempo". como había determinado lo contrario.

"Sin embargo, seguramente Jeremías, Daniel, etc., tenían un celo similar; y por eso el texto habla de Moisés y Samuel en un estado de felicidad, donde su caridad es mayor que en esta vida, como San Jerónimo, San Crisóstomo (hom . 1. en 1 Tesalonicenses) y San Gregorio (Mor. Ix. 12.) lo explican. (Worthington) &mdash- Jeremías había estado orando fervientemente por la gente en el templo. Pero Dios responde a su pedido con una severidad rara vez presenciada. en las Escrituras, ordenándole que expulse a la gente, o que anuncie que deben ser tratados así. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-15.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

RESPUESTA DE DIOS A LA ORACION INTERCESORA DE JEREMIAS.

1. Moisés … Samuel—Varones eminentes por sus intercesiones ( Éxodo 32:11; 1 Samuel 7:9; Salmo 99:6). con—no podría ser favorablemente inclinada hacia ellos. de delante de mí—Dios habla como si el pueblo estuviera presente delante de él con Jermías.

2. muerte—plaga mortal (cap. 18:21; 43:11; Ezequiel 5:2, Ezequiel 5:12; Malaquías 11:9).

3. enviaré—( Levítico 26:16). géneros—de castigos.

4. entregarélos a ser agitados—( Deuteronomio 28:25; Ezequiel 23:46). Más bien, “los entregaré a la vejación”. Haré que vaguen de forma que en ninguna parte tengan reposo [Calvino]. ( 2 Crónicas 29:8, “turbación” en el margen de la V. I. es “conmoción”). a causa de Manasés—ya muerto, pero los efectos de sus pecados todavía subsistían. ¡Cuánto mal puede causar un mal hombre! Sus malos frutos pueden subsistir aun después de haberse él arrepentido y sido perdonado. Pues el pueblo había seguido su mal ejemplo desde entonces; y sólo por la larga paciencia de Dios las consecencias penales habían sido suspendidas hasta el presente. (Véase 1 Reyes 14:16; 2 Reyes 21:11; 2 Reyes 23:26; 2 Reyes 24:3).

5. o quien.. preguntar por tu paz—¿quién se de tendrá (al pasar) para saludarte? (para desearte “paz”).

6. estoy cansado de arrepentirme—( Oseas 13:14; Oseas 11:8). Tan frecuentemente me he arrepentido del mal con que he amenazado (cap. 26:19; Éxodo 32:14; 1 Crónicas 21:15), perdonándoles, sin que mi tolerancia los moviese al arrepentimiento, que ahora no cambiaré de propósito (Dios por condescendencia habla a lo humano): pero ahora me vengaré de ellos.

7. aventador—con tribulación (del latín tribulum, el trillo, para trillar), que separa la paja del trigo ( Mateo 3:12). puertas de la tierra—esto es, los límites extremos de la tierra, por los cuales se entra y se sale. Maurer traduce: “aventaré”, es decir, los arrojaré “a las puertas de la tierra” ( Nahúm 3:13). “En las puertas”. La Versión Inglesa presenta la imagen de un hombre que limpia el grano con un aventador; éste se halla a la puerta de la era, al aire libre, para separar el trigo de la paja, aventándolo; así Dios amenaza a Israel con alejarlo de los límites de la tierra [Houbigant].

8. sus viudas—De mi pueblo (v. 7). traje contra ellos—pasado profético, por el futuro: Yo traeré. la madre y los hijos—“madre” se toma como colectivo; después de las “viudas”, menciona, naturalmente, su privación de sus hijos, causada a las “madres” por “el despojador”; fué debido al número de muertos el que hubiese tantas “viudas” [Calivno]. Otros toman la palabra “madre”, como en 2 Samuel 20:19, como refiriéndose a Jerusalén, la metrópoli; “Yo he traído contra ellas, contra la madre, un joven despojador”, a saber, Nabucodonosor, enviado por su padre Nabopolasar, a rechazar a los invasores egipcios ( 2 Reyes 23:29; 2 Reyes 24:1), y a ocupar la Judea. Pero el v. 7 demuestra que se refiere al futuro, no al pasado; y si la voz “viudas” se toma literalmente, también habrá que tomar en ese sentido la de “madre”. a medio día—la hora de más calor del día, cuando se suspendían las operaciones militares; de esta manera vendría a significar inesperadamente, respondiendo al paralelo “repentinamente”; abiertamente, como otros lo explican, no se acomodaría al paralelismo (véase Salmo 91:6). sobre la madre—“Haré que caigan sobre las madres que están a punto de verse privadas de sus hijos, angustia y terrores repentinos”. sobre la ciudad—terrores, más bien, angustia, consternación, de la raíz “calor”. Así traduce la Versión de los Setenta.

9. la que parió siete—( 1 Samuel 2:5). Como siete es el número perfecto, indica plenitud de fecundidad. llenóse de dolor—por no haberle quedado ni uno siquiera de sus hijos (v. 8). su sol se le puso siendo aún de día—la fortuna la abandonó en la cumber de su prosperidad ( Amós 8:9). avergonzada—las madres (ella tiene sentido colectivo) se ven expuestas a la vergüenza de esperanzas defraudadas por la pérdida de sus hijos.

10. (Cap. 20:14; Job 3:1, etc.). Jeremías parece que era de temperamento particularmente sensible; sin embargo, el Espíritu Santo lo capacitó para presentar su mensaje a costa de ser herida su sensibilidad por las enemistades de aquellos a quienes sus palabras habían ofendido. hombre de contienda—expuesto a tener contiendas con toda la tierra (Salmo 80:6). Nunca les dí a logro—un dicho proverbial, por “no les he dado motivo para que riñan conmigo”

11. De cierto—Liter., ¿no será?; esto es, seguramente será. tus reliquiasel resultado final de tu vida, que ahora te parece tan triste, terminará prósperamente. [Calvino]. Los que creen que ellos serán las reliquias sobrevivientes y que, tú perecerás, esos mismos fallecerán mientras que tú subsistirás y serás favorecido por los conquistadores [Junius], (cap. 40:4, 5; 39:11, 12). El Keri dice: “Yo te pondré en libertad (o como Maurer: Yo te confirmaré) para bien” (cap. 14:11 Esdras 8:22; Salmo 119:122). que … te salga a recibir—de suerte que “te sea propicio; sí, que de su propio acuerdo se anticipe a encontrarse contigo con muestras de bondad”. [Calvino]. Yo prefiero esta traducción, por acomodarse con el suceso (cap. 39:11, 12; 40:4, 5). Gesenio, a causa del cap. 7:16; 27:18; Job 21:15, traduce (no sólo te aliviaré de las vejaciones de enemigo, sino) “que haré que tu adversario (que ahora te aflige) se dirija a ti con ruegos” (cap. 38:14; 42:2-6).

12. hierro—más bien, bronce o cobre, el cual, mezclado con el “hierro” (por los cálibes, avecindados cerca del Ponto Euxinio, al norte lejos de Palestina) hacían el metal más duro, semejante a nuestro acero. ¿Pueden los judíos, aunque sean duros como el hierro común, quebrantar a los aún más duros caldeos del norte (cap. 1:14), semejantes al hierro de los cálibes, endurecido con el cobre? No, por cierto, [Calvino]. Henderson traduce: “¿Puede uno quebrar el hierro; (y aun más) el hierro del norte y el bronce?”—basado en el hecho de que la Versión Inglesa considera el hierro común no tan duro como el bronce. Pero no es bronce, sino una mezcla particular de hierro y bronce que se le representa como más duro que el hierro común, que entonces era probablemente de inferior contextura, debido a la ignorancia de los modos modernos de prepararlo.

13. tus riquezas … pecados—de la Judea, no de Jeremías. sin ningún precio—Dios arroja a su pueblo como cosa de ningún valor (Salmo 44:12). Por el contrario, Jehová cuando restaure a su pueblo, dice que dará a Egipto por su “rescate” ( Isaías 43:3). y en todos sus términos—si se une con “tu riqueza … y tesoros”, como también con “todos tus pecados”; su pecado y su castigo resultan proporcionados (cap. 17:3).

14. te—Maurer sustituye el te por los, aludiendo a “tus tesoros”. Eichorn sin necesidad, a causa de la Siríaca y la Versión de los Setenta, dice: “Te haré servir a tus enemigos”, palabras sin duda interpoladas del cap. 17:4. fuego—( Deuteronomio 32:22).

15. Tú lo sabes—esto es, mi caso; ¡qué males me han hecho mis adversarios! (cap. 12:3). véngame—(Nota, cap. 11:20). El profeta, al pedir venganza, no miraba a sus sentimientos personales, sino a la causa de Dios; él expresa, por inspiración, la voluntad de Dios contra los impíos. Contrástese en este caso la ley con el evangelio ( Lucas 23:34; Hechos 7:60). No me tomes en la prolongación de tu enojo—aunque has sido muy paciente para con ellos, no les permitas, sin embargo, que me quiten la vida. por amor de ti sufro afrenta—son las mismas palabras de antitipo Jesucristo (Salmo 69:7; Salmo 69:22), están de acuerdo con la oración de Jeremías en el principio de este versículo.

16. las comí—( Ezequiel 2:8; Ezequiel 3:1, Ezequiel 3:3; Apocalipsis 10:9). No bien hallé tus palabras, las retuve ávidamente y me las apropié. El Keri dice “tu palabra”. tu palabra … gozo—( Job 23:12; Salmo 119:72, Salmo 119:111; véase Mateo 13:44). llamado por tu nombre—Yo soy tuyo, tu ministro. Así el antitipo, Jesucristo ( Éxodo 23:21).

17. Mi “regocijo” (v. 16), no el de los profanos burlones (Salmo 1:1; Salmo 26:4), en los festines. Lejos de tener relación con éstos, Jeremías fué expulsado de la sociedad y obligado sentarse “solo’ ’a causa de sus fieles profecías. me llenaste de desabrimiento—Así el cap. 6:11, “lleno del furor del Señor”; tan lleno estaba del asunto (la indignación de Dios contra los impíos) con la que Dios lo había inspirado, que no pudo dejar de expresarlo. La misma comparación por vía de contraste, entre el efecto de la inspiración, y el del vino, que lo pone a uno fuera de sí, ocurre en Hechos 2:13, Hechos 2:15, Hechos 2:18.

18. (Cap. 30:15). “Dolor”, es decir, la perpetua persecución a que estaba expuesto, así como el haber sido dejado por Dios “solo” y sin consuelo. Contrástese su sentimiento expresado aquí con el del v. 16, cuando gozaba de la plenitud de la presencia de Dios, y estaba inspirado por sus palabras. De ahí que profiera palabras propias de su natural “de bilidad” (así lo hace David en el Salmo 77:10) aquí; pues antes habló según la superior naturaleza espiritual que le había sido dada. como cosa ilusoria—más bien “como (río) engañoso … como aguas que no son estables” (duraderas); opuestas a “aguas vivas” (perennes; ( Job 6:15, etc.). Las corrientes que el sediento viajero creyó hallar llenas de agua, por haberlo estado en invierno, lo chasquearon en medio de su angustiosa necesidad, por haberlas secado los fuertes calores del estío. Jehová había prometido a Jeremías que lo protegería de sus enemigos (cap. 1:18, 19); su debilidad sugiere que Dios había dejado de hacerlo.

19. Dios responde a Jeremías. si te convirtieres, yo te responderé—Jeremías, con su impaciente lenguaje, había dejado la debida actitud para con Dios; y así, Dios le dijo: “Si tú volvieres (al anterior paciente desempeño de tus funciones proféticas), yo te volveré a tu primera posición”. En el hebreo hay un juego de palabras: “volvieres, te voloveré” (cap. 8:4; 4:1). delante de mí estarás—sírveme de manera acceptable. ( Deuteronomio 10:8; 1 Reyes 17:1; 1 Reyes 18:15). si sacares lo precioso de lo vil—figura tomada de los metales. “Si separares lo que hay de precioso en ti (las impartidas gracias divinas) de lo que es vil (tu natural corrupción, la impaciencia y las palabras precipitadas), serás como mi boca”: mi portavoz ( Éxodo 4:16). y tú no te conviertas a ellos—que ellos no te induzcan a seguir sus profanos caminos (pues Jeremías había hablado irreverentemente, v. 18), antes bien, dirígelos tú a los caminos de la piedad (vv. 16, 17). Ezequiel 22:26, concuerda con la otra interpretación, la que, sin embargo, no se acomoda tan bien al contexto: “Si separares de la promiscua masa los mejores y los indujeres a la conversión mediante fieles amonestaciones”, etc.

20, 21. La promesa del cap. 1:18, 19, expresada casi con las mismas palabras, pero con el agregado adaptado a los presentes ataques de los formidables enemigos de Jermías: “Yo te libraré de … malvados te redimiré de terribles …” La repetición tiene por objeto asegurarle a Jeremías que Dios es el mismo ahora que cuando le hizo la primera promesa. en oposición a la irreverente acusación de infidelidad haeha por el profeta (v. 18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-15.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 15

Vers. 1-21. RESPUESTA DE DIOS A LA ORACION INTERCESORA DE JEREMIAS.
1. Moisés … Samuel-Varones eminentes por sus intercesiones (Exo 32:11-12; 1Sa 7:9; Psa 99:6). con-no podría ser favorablemente inclinada hacia ellos. de delante de mí-Dios habla como si el pueblo estuviera presente delante de él con Jermías.
2. muerte-plaga mortal (cap. 18:21; 43:11; Eze 5:2, Eze 5:12; Zec 11:9).
3. enviaré-(Lev 26:16). géneros-de castigos.
4. entregarélos a ser agitados-(Deu 28:25; Eze 23:46). Más bien, “los entregaré a la vejación”. Haré que vaguen de forma que en ninguna parte tengan reposo [Calvino]. (2Ch 29:8, “turbación” en el margen de la V. I. es “conmoción”). a causa de Manasés-ya muerto, pero los efectos de sus pecados todavía subsistían. ¡Cuánto mal puede causar un mal hombre! Sus malos frutos pueden subsistir aun después de haberse él arrepentido y sido perdonado. Pues el pueblo había seguido su mal ejemplo desde entonces; y sólo por la larga paciencia de Dios las consecencias penales habían sido suspendidas hasta el presente. (Véase 1Ki 14:16; 2Ki 21:11; 2Ki 23:26; 2Ki 24:3-4).
5. o quien.. preguntar por tu paz-¿quién se de tendrá (al pasar) para saludarte? (para desearte “paz”).
6. estoy cansado de arrepentirme-(Hos 13:14; Hos 11:8). Tan frecuentemente me he arrepentido del mal con que he amenazado (cap. 26:19; Exo 32:14; 1Ch 21:15), perdonándoles, sin que mi tolerancia los moviese al arrepentimiento, que ahora no cambiaré de propósito (Dios por condescendencia habla a lo humano): pero ahora me vengaré de ellos.
7. aventador-con tribulación (del latín tribulum, el trillo, para trillar), que separa la paja del trigo (Mat 3:12). puertas de la tierra-esto es, los límites extremos de la tierra, por los cuales se entra y se sale. Maurer traduce: “aventaré”, es decir, los arrojaré “a las puertas de la tierra” (Nah 3:13). “En las puertas”. La Versión Inglesa presenta la imagen de un hombre que limpia el grano con un aventador; éste se halla a la puerta de la era, al aire libre, para separar el trigo de la paja, aventándolo; así Dios amenaza a Israel con alejarlo de los límites de la tierra [Houbigant].
8. sus viudas-De mi pueblo (v. 7). traje contra ellos-pasado profético, por el futuro: Yo traeré. la madre y los hijos-“madre” se toma como colectivo; después de las “viudas”, menciona, naturalmente, su privación de sus hijos, causada a las “madres” por “el despojador”; fué debido al número de muertos el que hubiese tantas “viudas” [Calivno]. Otros toman la palabra “madre”, como en 2Sa 20:19, como refiriéndose a Jerusalén, la metrópoli; “Yo he traído contra ellas, contra la madre, un joven despojador”, a saber, Nabucodonosor, enviado por su padre Nabopolasar, a rechazar a los invasores egipcios (2Ki 23:29; 2Ki 24:1), y a ocupar la Judea. Pero el v. 7 demuestra que se refiere al futuro, no al pasado; y si la voz “viudas” se toma literalmente, también habrá que tomar en ese sentido la de “madre”. a medio día-la hora de más calor del día, cuando se suspendían las operaciones militares; de esta manera vendría a significar inesperadamente, respondiendo al paralelo “repentinamente”; abiertamente, como otros lo explican, no se acomodaría al paralelismo (véase Psa 91:6). sobre la madre-“Haré que caigan sobre las madres que están a punto de verse privadas de sus hijos, angustia y terrores repentinos”. sobre la ciudad-terrores, más bien, angustia, consternación, de la raíz “calor”. Así traduce la Versión de los Setenta.
9. la que parió siete-(1Sa 2:5). Como siete es el número perfecto, indica plenitud de fecundidad. llenóse de dolor-por no haberle quedado ni uno siquiera de sus hijos (v. 8). su sol se le puso siendo aún de día-la fortuna la abandonó en la cumber de su prosperidad (Amo 8:9). avergonzada-las madres (ella tiene sentido colectivo) se ven expuestas a la vergüenza de esperanzas defraudadas por la pérdida de sus hijos.
10. (Cap. 20:14; Job 3:1, etc.). Jeremías parece que era de temperamento particularmente sensible; sin embargo, el Espíritu Santo lo capacitó para presentar su mensaje a costa de ser herida su sensibilidad por las enemistades de aquellos a quienes sus palabras habían ofendido. hombre de contienda-expuesto a tener contiendas con toda la tierra (Psa 80:6). Nunca les dí a logro-un dicho proverbial, por “no les he dado motivo para que riñan conmigo”
11. De cierto-Liter., ¿no será?; esto es, seguramente será. tus reliquias-el resultado final de tu vida, que ahora te parece tan triste, terminará prósperamente. [Calvino]. Los que creen que ellos serán las reliquias sobrevivientes y que, tú perecerás, esos mismos fallecerán mientras que tú subsistirás y serás favorecido por los conquistadores [Junius], (cap. 40:4, 5; 39:11, 12). El Keri dice: “Yo te pondré en libertad (o como Maurer: Yo te confirmaré) para bien” (cap. 14:11 Ezr 8:22; Psa 119:122). que … te salga a recibir-de suerte que “te sea propicio; sí, que de su propio acuerdo se anticipe a encontrarse contigo con muestras de bondad”. [Calvino]. Yo prefiero esta traducción, por acomodarse con el suceso (cap. 39:11, 12; 40:4, 5). Gesenio, a causa del cap. 7:16; 27:18; Job 21:15, traduce (no sólo te aliviaré de las vejaciones de enemigo, sino) “que haré que tu adversario (que ahora te aflige) se dirija a ti con ruegos” (cap. 38:14; 42:2-6).
12. hierro-más bien, bronce o cobre, el cual, mezclado con el “hierro” (por los cálibes, avecindados cerca del Ponto Euxinio, al norte lejos de Palestina) hacían el metal más duro, semejante a nuestro acero. ¿Pueden los judíos, aunque sean duros como el hierro común, quebrantar a los aún más duros caldeos del norte (cap. 1:14), semejantes al hierro de los cálibes, endurecido con el cobre? No, por cierto, [Calvino]. Henderson traduce: “¿Puede uno quebrar el hierro; (y aun más) el hierro del norte y el bronce?”-basado en el hecho de que la Versión Inglesa considera el hierro común no tan duro como el bronce. Pero no es bronce, sino una mezcla particular de hierro y bronce que se le representa como más duro que el hierro común, que entonces era probablemente de inferior contextura, debido a la ignorancia de los modos modernos de prepararlo.
13. tus riquezas … pecados-de la Judea, no de Jeremías. sin ningún precio-Dios arroja a su pueblo como cosa de ningún valor (Psa 44:12). Por el contrario, Jehová cuando restaure a su pueblo, dice que dará a Egipto por su “rescate” (Isa 43:3). y en todos sus términos-si se une con “tu riqueza … y tesoros”, como también con “todos tus pecados”; su pecado y su castigo resultan proporcionados (cap. 17:3).
14. te-Maurer sustituye el te por los, aludiendo a “tus tesoros”. Eichorn sin necesidad, a causa de la Siríaca y la Versión de los Setenta, dice: “Te haré servir a tus enemigos”, palabras sin duda interpoladas del cap. 17:4. fuego-(Deu 32:22).
15. Tú lo sabes-esto es, mi caso; ¡qué males me han hecho mis adversarios! (cap. 12:3). véngame-(Nota, cap. 11:20). El profeta, al pedir venganza, no miraba a sus sentimientos personales, sino a la causa de Dios; él expresa, por inspiración, la voluntad de Dios contra los impíos. Contrástese en este caso la ley con el evangelio (Luk 23:34; Act 7:60). No me tomes en la prolongación de tu enojo-aunque has sido muy paciente para con ellos, no les permitas, sin embargo, que me quiten la vida. por amor de ti sufro afrenta-son las mismas palabras de antitipo Jesucristo (Psa 69:7; Psa 69:22-28), están de acuerdo con la oración de Jeremías en el principio de este versículo.
16. las comí-(Eze 2:8; Eze 3:1, Eze 3:3; Rev 10:9-10). No bien hallé tus palabras, las retuve ávidamente y me las apropié. El Keri dice “tu palabra”. tu palabra … gozo-( Job 23:12; Psa 119:72, Psa 119:111; véase Mat 13:44). llamado por tu nombre-Yo soy tuyo, tu ministro. Así el antitipo, Jesucristo (Exo 23:21).
17. Mi “regocijo” (v. 16), no el de los profanos burlones (Psa 1:1; Psa 26:4-5), en los festines. Lejos de tener relación con éstos, Jeremías fué expulsado de la sociedad y obligado sentarse “solo’ ’a causa de sus fieles profecías. me llenaste de desabrimiento-Así el cap. 6:11, “lleno del furor del Señor”; tan lleno estaba del asunto (la indignación de Dios contra los impíos) con la que Dios lo había inspirado, que no pudo dejar de expresarlo. La misma comparación por vía de contraste, entre el efecto de la inspiración, y el del vino, que lo pone a uno fuera de sí, ocurre en Act 2:13, Act 2:15, Act 2:18.
18. (Cap. 30:15). “Dolor”, es decir, la perpetua persecución a que estaba expuesto, así como el haber sido dejado por Dios “solo” y sin consuelo. Contrástese su sentimiento expresado aquí con el del v. 16, cuando gozaba de la plenitud de la presencia de Dios, y estaba inspirado por sus palabras. De ahí que profiera palabras propias de su natural “de bilidad” (así lo hace David en el Psa 77:10) aquí; pues antes habló según la superior naturaleza espiritual que le había sido dada. como cosa ilusoria-más bien “como (río) engañoso … como aguas que no son estables” (duraderas); opuestas a “aguas vivas” (perennes; ( Job 6:15, etc.). Las corrientes que el sediento viajero creyó hallar llenas de agua, por haberlo estado en invierno, lo chasquearon en medio de su angustiosa necesidad, por haberlas secado los fuertes calores del estío. Jehová había prometido a Jeremías que lo protegería de sus enemigos (cap. 1:18, 19); su debilidad sugiere que Dios había dejado de hacerlo.
19. Dios responde a Jeremías. si te convirtieres, yo te responderé-Jeremías, con su impaciente lenguaje, había dejado la debida actitud para con Dios; y así, Dios le dijo: “Si tú volvieres (al anterior paciente desempeño de tus funciones proféticas), yo te volveré a tu primera posición”. En el hebreo hay un juego de palabras: “volvieres, te voloveré” (cap. 8:4; 4:1). delante de mí estarás-sírveme de manera acceptable. (Deu 10:8; 1Ki 17:1; 1Ki 18:15). si sacares lo precioso de lo vil-figura tomada de los metales. “Si separares lo que hay de precioso en ti (las impartidas gracias divinas) de lo que es vil (tu natural corrupción, la impaciencia y las palabras precipitadas), serás como mi boca”: mi portavoz (Exo 4:16). y tú no te conviertas a ellos-que ellos no te induzcan a seguir sus profanos caminos (pues Jeremías había hablado irreverentemente, v. 18), antes bien, dirígelos tú a los caminos de la piedad (vv. 16, 17). Eze 22:26, concuerda con la otra interpretación, la que, sin embargo, no se acomoda tan bien al contexto: “Si separares de la promiscua masa los mejores y los indujeres a la conversión mediante fieles amonestaciones”, etc.
20, 21. La promesa del cap. 1:18, 19, expresada casi con las mismas palabras, pero con el agregado adaptado a los presentes ataques de los formidables enemigos de Jermías: “Yo te libraré de … malvados te redimiré de terribles …” La repetición tiene por objeto asegurarle a Jeremías que Dios es el mismo ahora que cuando le hizo la primera promesa. en oposición a la irreverente acusación de infidelidad haeha por el profeta (v. 18).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-15.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 15:1 . Aunque Moisés y Samuel estaban delante de mí, como cuando Moisés con sus oraciones salvó a la nación, Éxodo 32:11 y Samuel se oyó en Mizpa, cuando el Señor aterrorizó a los ejércitos filisteos con truenos desde el cielo y dispersando a todo su ejército. 1 Samuel 7:10 .

Jeremias 15:2 . Los que son para la muerte, para la muerte. Por muerte se entiende aquí evidentemente la pestilencia; que, con la espada, el hambre y la cautividad, consumiría a toda la nación.

Jeremias 15:3 . Yo nombraré sobre ellos cuatro tipos de visitación, dice el Señor; palabras que este profeta repite a menudo con algunas variaciones: cap. 14:15. Primero, la espada, que derrotará y matará a los jóvenes en el campo, negándoseles un espíritu marcial en esta crisis de asuntos.

Luego, los perros y las zorras se alimentarán de los muertos, Entonces los buitres y los cuervos tendrán éxito en la fiesta. Y por último, las fieras seguirán y completarán la carnicería. Qué retrato repugnante para el orgullo de Judá.

Jeremias 15:8 . La madre. Jerusalén, aquí llamada la metrópoli o ciudad madre, habiendo dado a luz muchos hijos, se convirtió en la madre de muchas ciudades, contra las cuales vino Nabucodonosor, el saqueador.

Jeremias 15:12 . ¿El hierro romperá el hierro del norte y el acero? La referencia parece ser a los Chalybes, una nación del norte en el mar Negro, famosa como trabajadores del hierro y hábiles en el templado del acero. De esta nación se deriva el nombre de nuestras aguas cálidas, o manantiales minerales tibios. Estrabón 12.

Dios había prometido, Jeremias 1:18 , hacer de Jeremías "como una ciudad fortificada, como una columna de hierro y un muro de bronce". Entonces, las palabras están llenas de un fuerte consuelo, que la invasión contra Judá, como nación rebelde, no debe dañar ni al profeta ni al resto de la oración.

Jeremias 15:17 . No me senté en la asamblea de los burladores. Ver Salmo 1:1 . No he ido a sus fiestas. Me siento solo. ¿Y dónde, ay, está mi gozo en el Señor?

Jeremias 15:18 . ¿Serás tú para mí como un mentiroso? Esta es una lectura aproximada. El sentido es: ¿Me engañarás en la promesa anterior de apoyo divino, como se engaña a un hombre que, al ir sediento a arroyos y fuentes, los encuentra secos? Cuando el profeta habló estas palabras, hubo gran sequía y escasez en toda la tierra: Jeremias 14:3 .

REFLEXIONES.

Jeremías continúa aquí predicando el mismo sermón a los judíos, pero con nuevas modificaciones y, si es posible, con cifras más impresionantes. Los pecados de Manasés habían minado tanto la moral de la nación, que frustraron todos los esfuerzos por la salvación del pueblo. Pero observemos qué honor da Dios aquí a sus siervos que oran; con qué respeto y cariño habla de Moisés y Samuel, que llevaban muchos siglos muertos.

Si algo hubiera podido reconciliarlo con Israel, habría sido su intercesión. “Esto muestra el poder de la oración y el placer que Dios tiene en sus adoradores siervos”, dice el juicioso Orton. “También muestra qué bendición son aquellos que ofrecen fervientes oraciones por su país, y cuán deseable y necesario es que abundemos en súplicas por este motivo.

Vemos a continuación lo difícil que es soportar la censura y el reproche con paciencia y alegría. Jeremías estaba muy fuera de contexto, debido a la contienda y la contienda de sus compatriotas; y en verdad es difícil vivir en paz y mantener los estribos cuando vivimos entre malos vecinos, que están dispuestos a provocar peleas y difundir calumnias.

Los ministros fieles tienen motivos para esperar oposición. Jeremías no se había dedicado a ningún negocio secular, que a menudo es fuente de envidia y contención; actuó en su propia esfera y transmitió fielmente sus mensajes; y simplemente por esta razón estos hombres malvados lo odiaron y lo persiguieron, e hicieron todo lo que pudieron para silenciarlo como un hombre problemático. Que ninguno de los siervos fieles de Dios, particularmente sus ministros, se pregunte si son llamados con nombres malignos; y si los que son reprendidos y no serán reformados, censuran a sus mejores amigos ya los que los salvarían de la destrucción.

Los ministros en tales circunstancias deben meditar en la palabra de Dios; para digerirlo, y esforzarse por comprenderlo y disfrutarlo. No deben estudiar para agradar a los hombres mediante sumisiones pecaminosas y rebajando los preceptos cristianos a su norma; sino entregar fielmente sus mensajes e instar a los hombres a alcanzar la pureza de la norma cristiana. Deben distinguir entre lo precioso y lo vil, para reprender al impío y al descuidado, para animar y consolar al justo.

Deben considerarse a sí mismos como la boca de Dios, no hablar más que lo que su palabra requiere; y cuando lo hagan, debemos considerarlos como la boca de Dios, y prestar tanta atención a lo que dicen, como si Dios mismo nos hablara. Éstas son máximas que debemos tener en cuenta en todo momento, especialmente en medio de la degeneración imperante; y al hacerlo, Dios nos apoyará y librará, y estaremos ante él con honor y aceptación por medio de Jesucristo ”.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-15.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces el SEÑOR me dijo: Aunque Moisés y Samuel estuvieran delante de mí, mi mente no podría estar hacia este pueblo; échalos fuera de mi vista, y déjelos salir.

Ver. 1. Entonces me dijo el Señor. ] En respuesta a mi oración, respondió: Bien has orado, sed stat sententia, estoy listo, soy inexorable.

Aunque Moisés. ] El canciller de los cielos, como se le llama; quien no sólo "gobernó con Dios", sino que también lo anuló. Éxodo 32: 11-14 , Números 14: 19-20

Y Samuel. ] Un hombre valiente también en oración. Véase 1 Samuel 7:9 , llamado por eso Petuel, como algunos piensan, Joe 1: 1, es decir, un persuasor de Dios. Estos dos fueron famosos en sus generaciones por el amor sincero y las oraciones por ese pueblo rebelde, e hicieron mucho por ellos. Pero, así es el caso ahora, si estos favoritos estuvieran vivos y debieran interceder por ellos al máximo, no serviría de nada. Ver Ezequiel 14:14 .

Sin embargo, mi mente no podía estar en esta gente. ] Esto se dice a la manera de los hombres - qd, estoy implacablemente furioso, estoy resuelto incambiablemente contra ellos.

Échalos fuera de mi vista. ] Diles que los he rechazado por completo, y ratificaré y daré cuenta de tus discursos. Ver Jeremias 1:10 .

Y déjalos salir. ] O, que se vayan - qd, soy peor para mirarlos.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-15.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces el Señor me dijo: Aunque Moisés y Samuel, de quienes aquí se afirma que son personas históricas, estuvieron ante Mí, la alta estima en que Él tenía a estos Sus siervos tendía a que Él los mirara con favor, sin embargo , Mi mente no podía hacerlo. Sea hacia este pueblo, su intercesión no pudo salvar al pueblo de la amenaza de destrucción. Échalos fuera de mi vista y déjalos salir, ya que Jehová repudia por completo a su pueblo escogido.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-15.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor se niega a ayudar por segunda vez

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-15.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-9 El Señor declara que incluso Moisés y Samuel deben haber suplicado en vano. Poner esto como un caso, aunque deberían estar delante de él, muestra que no lo hacen, y que los santos en el cielo no rezan por los santos en la tierra. Los judíos fueron condenados a diferentes tipos de miseria por el justo juicio de Dios, y el remanente sería expulsado, como la paja, al cautiverio. Entonces fue la ciudad populosa hecha desolada. Los malos ejemplos y la autoridad mal utilizada a menudo producen efectos fatales, incluso después de que los hombres están muertos o se han arrepentido de sus crímenes: esto debería hacer que todo el mundo tenga miedo de ser motivo de pecado en otros.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 15:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-15.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La respuesta de YHWH a la súplica de Jeremías es de absoluta certeza y espanto del juicio venidero ( Jeremias 15:1 ).

Frente a la súplica de Jeremías, YHWH ahora aclara que nada puede detener Su juicio. Aunque esos dos grandes intercesores, Moisés y Samuel, oraran por ellos, no serviría de nada. (Compare esto con Éxodo 32:11 ; Números 14:13 ; 1 Samuel 7:8 ; 1 Samuel 12:23 ).

Cualquiera que sea el fin que se les haya asignado, ahora debe caer sobre ellos, con el resultado de que Judá será 'arrojado de un lado a otro entre todos los reinos de la tierra' como si fueran una pelota lanzada en el entrenamiento. Y todo esto se debió a lo que hizo Manasés en Jerusalén. Sin embargo, no debe pensarse que todo se debió a un solo hombre. El punto es más bien que la nación había respondido a Manasés con gusto, siguiendo su ejemplo asiduamente.

Lo que resultó de la gente como resultado de lo que hizo Manasés fue la causa raíz del problema. Si Manasés hubiera estado solo en su pecado, la situación no habría surgido. Es por eso que Jeremías luego aclara que es el pueblo en su conjunto quien ha rechazado a YHWH, y por lo cual este juicio es necesario. Porque, como explica YHWH, aunque había hecho todo lo posible para traerlos de regreso a Él por varios métodos, todos habían fallado. Todo lo que les había hecho, no se habían apartado de sus caminos. Es por eso que la muerte y el cautiverio al por mayor eran la única respuesta posible.

Jeremias 15:1

Entonces YHWH me dijo:

“Aunque Moisés y Samuel estuvieron delante de mí,

Sin embargo, mi mente no estaría hacia este pueblo,

Échalos fuera de mi vista

Y déjelos salir ".

YHWH le ha dicho dos veces a Jeremías que no ore más por el bien de Judá ( Jeremias 7:16 ; Jeremias 14:11 ). Ahora Él explica que incluso si Moisés y Samuel intercedieran por ellos en Su misma Morada (estar ante Dios 'era acercarse a Él en Su Morada, ya sea en el Tabernáculo o en el Templo) Su mente no se volvería favorablemente hacia Su pueblo. Jeremías debía, por así decirlo, echarlos fuera de su vista (fuera del templo donde ya no eran bienvenidos), y hacerlos salir de la tierra.

Moisés y Samuel fueron vistos como los dos grandes intercesores que habían prevalecido en oración por el pueblo de Dios cuando menos lo merecían (ver Salmo 99:6 ):

· Moisés en el momento de la adoración del becerro de oro cuando YHWH había propuesto destruir al pueblo y comenzar de nuevo ( Éxodo 32:11 ) y luego cuando el pueblo había rechazado el consejo de los dos exploradores, Josué y Caleb, acerca de obedecer. YHWH y seguir adelante con la invasión de Canaán, cuando Su propuesta había sido la misma.

· Samuel frente a la invasión de los filisteos ( 1 Samuel 7:8 ), y luego cuando el pueblo había rechazado a YHWH como su Rey porque querían que un ser humano peleara sus batallas por ellos ( 1 Samuel 12 , especialmente Jeremias 15:19 ).

Pero incluso estos grandes intercesores no podrían haber ayudado a Judá en su situación actual. Su pecado corporativo fue un pecado demasiado grande. La mente de YHWH se había apartado de ellos y quería que los echaran fuera, tanto del Templo como de la tierra, como había advertido que sería el caso en Números 18:25 ; Números 18:28 .

Jeremias 15:2

"Y sucederá que, cuando te digan: '¿Adónde iremos?', Entonces les dirás".

“Así dice YHWH,

Los que son para la muerte, para la muerte,

Y los que son para espada, para espada,

Y los que son para el hambre, para el hambre,

Y los que son para cautiverio, para cautiverio ".

Su expulsión tampoco fue una experiencia placentera, porque tenía la intención de enseñarles una lección saludable. Por lo tanto, cuando preguntaron, 'hacia dónde iremos', la respuesta no fue con respecto a su destino geográfico, sino en términos de los destinos que les aguardaban. Aquellos destinados a una muerte rápida por algún medio, morirían. Probablemente la pestilencia estaba principalmente en mente para la pestilencia, la espada y el hambre se mencionan regularmente juntas ( Jeremias 14:12 ; Jeremias 21:6 ; Jeremias 21:9 ; Jeremias 24:10 ; y con frecuencia.

Véase también Job 27:15 ). Aquellos que estaban destinados a morir por la espada, morirían por la espada. Aquellos que estaban destinados a consumirse en el hambre, se consumirían en el hambre. Y los que estaban destinados al cautiverio irían al cautiverio.

Jeremias 15:3

“Y pondré sobre ellos cuatro clases, la palabra de YHWH,

La espada para matar y los perros para despedazar,

Y las aves del cielo y las bestias de la tierra,

Devorar y destruir ".

Además, YHWH había designado cuatro tipos de verdugos, la espada para matar, los perros para desgarrar los cadáveres (como tenían el de Jezabel - 2 Reyes 9:35 ), los pájaros carroñeros para picotear los restos, y los animales bestiales. carroñeros para acabar con lo que quedaba. Nada fue visto como peor por la gente de esa época que tener el cuerpo de uno como presa de los carroñeros después de la muerte (ver 2 Samuel 21:10 ; Ezequiel 39:17 ; comparar 1 Samuel 31:12 ), pero ese iba a ser el destino de Judá.

Jeremias 15:4

"Y haré que sean sacudidos de un lado a otro entre todos los reinos de la tierra, a causa de Manasés, hijo de Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén".

Los que sobrevivieran también se encontrarían en problemas. Serían 'arrojados de un lado a otro' entre los reinos de la tierra. Nadie los querría (compare con Deuteronomio 28:25 donde iban a ser 'un horror para todos los reinos de la tierra'). Y sería debido a la idolatría generalizada que Manasés había introducido en Jerusalén.

Pero la idea no es que estuvieran siendo castigados por los pecados de Manasés, sino que estaban siendo castigados porque habían conspirado con Manasés en sus pecados. Ezequías había tratado de purificar a Jerusalén y Judá, pero la gente se alegró mucho cuando Manasés los condujo de regreso a los viejos caminos. Habían cooperado plenamente.

Jeremias 15:5

“Porque, ¿quién tendrá compasión de ti, oh Jerusalén? ¿O quién se lamentará de ti? ¿O quién se desviará para preguntar por tu bienestar?

En consecuencia, nadie tendrá piedad de Jerusalén. Su futuro aislamiento se enfatiza tres veces. Nadie tendrá piedad de Jerusalén y su pueblo. Ninguno estará triste por su destino. Nadie se preocuparía por su bienestar. Estarían 'solos' sin nadie que los cuidara.

Jeremias 15:6

“Tú me has rechazado, la palabra de YHWH, te has vuelto atrás, por eso extendí mi mano contra ti y te destruí. Estoy cansado de arrepentirme ".

Y esto fue por lo que habían hecho. Ellos habían rechazado a YHWH, ese era 'el veredicto de YHWH'. Y habían retrocedido, abandonando Su pacto. Por eso extendía su mano contra ellos y los destruiría. estaba cansado de cambiar de opinión acerca de juzgarlos, solo para que volvieran a pecar una y otra vez.

Jeremias 15:7

"Y los he aventado con un tenedor aventador en las puertas de la tierra, los he privado de hijos, he destruido a mi pueblo, no se han vuelto de sus caminos".

No era que Él no hubiera hecho ningún intento por hacer que cambiaran sus caminos. Había tratado de quitarles la paja (los aventaba con un tenedor aventador, arrojándolos por así decirlo como grano al aire para que el viento los quitara) ya sea buscando garantizar la justicia en las puertas de la tierra (donde los tribunales locales de la justicia), o posiblemente por enemigos que atacan sus ciudades donde las puertas serían el objetivo principal.

Había permitido que sus hijos (ya fueran jóvenes o viejos) murieran de diferentes maneras, con la esperanza de que esto los despertara a sus pecados. (Nada acerca a los hombres a considerar a Dios que una muerte en la familia). Él había traído destrucción sobre ellos con la esperanza de que cuando sus juicios estuvieran en la tierra, la gente aprendería justicia ( Isaías 26:9 ). Pero todo había sido en vano. No habían vuelto de sus caminos. No habían buscado renovar el pacto.

Jeremias 15:8

“Sus viudas me han aumentado sobre la arena de los mares; contra la madre de los jóvenes he traído sobre ellas un destructor al mediodía, he hecho que caigan sobre ella angustias y terrores repentinamente”.

Tal será la matanza que el número de viudas en la tierra se multiplicará 'sobre las arenas del mar', una inversión de la promesa hecha por Dios a Abraham de que multiplicaría su semilla como la arena del mar ( Génesis 22:17 ). Las madres verán a sus hijos de los que estaban tan orgullosos destruidos por el destructor 'al mediodía' (tan despiadados que llegan en el momento más inesperado, en el calor del sol), y reconocerán que también les viene sobre ellos. . Se llenarán de angustia y terror. Y todo esto sucederá repentina e inesperadamente. (Alternativamente, la 'madre de los jóvenes' puede ser la misma Judá).

Jeremias 15:9

“La que dio a luz siete languidece, ha entregado el espíritu; su sol se ha puesto cuando aún era de día; ella ha sido avergonzada y confundida, y el resto de ellos entregaré a espada delante de sus enemigos, la palabra de YHWH ”.

La mujer que había tenido siete hijos (una dotación completa) debería haber podido tener la confianza de que al menos algunos sobrevivirían, pero incluso ella llorará y languidecerá, porque todos sus hijos habrán sido secuestrados. Su abandono del espíritu probablemente signifique desesperanza o desmayo. Habrá perdido toda esperanza de que sobrevivan. Su sol poniéndose cuando aún era de día significa que todo el brillo habrá desaparecido de su vida debido a la muerte de toda su familia.

Sus hijos habrían salido a la batalla con tantas esperanzas y apoyados por el orgullo de su madre al pensar en su éxito, solo para que ella se avergonzara y se confundiera ante la terrible noticia de la derrota y la muerte. Y cualquiera que sobreviviera solo sobreviviría para convertirse en más carne de batalla para la espada. Fue la muerte para todos los más valientes y mejores. Esta fue la palabra segura de YHWH.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-15.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este es un Capítulo tan doloroso como cualquier otro de la profecía. Aunque el último había terminado con una oración, esto comienza y termina con el juicio.

Jeremias 15:1

¡Lector! No puedo pasar por alto este versículo sin hacer instantáneamente esta observación: Aunque ni Samuel ni Moisés pueden prevalecer por los pecadores, hay Uno más poderoso que ambos, a quien el Padre siempre escucha. ¡Oh! Cuán precioso es pensar que Jesús no puede fallar en su intercesión, aunque todos los demás intercesores fallan. Su sangre es una sangre que habla. Y él vive para aparecer e interceder en la presencia de Dios por nosotros.

Hebreos 7:25 ; Hebreos 7:25 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-15.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces me dijo el Señor , etc. Esta es la respuesta del Señor a las fervientes oraciones de Jeremías, contenidas en los últimos cuatro versículos del capítulo anterior. Aunque Moisés y Samuel estuvieron ante mí en oración o sacrificio para reconciliarme con ellos; sin embargo, mi mente no podía estar centrada en este pueblo. Sin embargo, no podía convencerme de que admitiera su favor. “Como Dios le había prohibido antes a Jeremías que intercediera por ellos, porque sería inútil; de modo que aquí declara que no admitiría las oraciones de ningún otro, aunque sea un favorito eminente, en su favor. Moisés obtuvo perdón para el pueblo después de su pecado al hacer el becerro de oro, Éxodo 32:34 ; y nuevamente, después de despreciar la tierra prometida, Números 14:20. La intercesión de Samuel prevaleció por su liberación de las manos de los filisteos, 1 Samuel 7:9 .

Y estas dos personas se mencionan juntas, como notablemente predominantes en sus oraciones, Salmo 99:6 ; Salmo 99:8 . Pero aquí Dios dice, que si estas mismas personas estuvieran vivas, y en esa asistencia cercana a él que antes disfrutaban (porque ese es el significado de la frase, estar delante de él ) , sin embargo, ni siquiera sus oraciones deberían desviar sus juicios. de este pueblo ". Lowth. Échalos fuera de mi vista Declara que serán echados fuera, como lo que es en sumo grado odioso y ofensivo; o diles que no vengan más a mí con sus súplicas, sino que salgan de mi santuario. Una fuerte declaración de decidido disgusto. Por lo tanto, el Señor los rechaza con una severidad de la cual tenemos pocos ejemplos en las Escrituras. VerEzequiel 14:14 ; Ezequiel 14:16 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-15.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Aunque Moisés y Samuel estaban delante de mí, mi mente no podía estar dirigida a este pueblo.

Justicia, la fuerza de las naciones

Es de gran importancia que distingamos entre comunidades y los individuos que las componen. Cuando toda la raza humana sea reunida ante el tribunal de Cristo, todo hombre recibirá la recompensa por sus acciones mientras esté en la tierra. Pero las naciones no pueden ser juzgadas ni castigadas como naciones; así que si Dios va a marcar Su sentido del mal causado por las comunidades en su capacidad colectiva, debe ser mediante la retribución presente.

En consecuencia, tenemos testimonio pleno de las Escrituras y de la experiencia, de que aunque, en el curso ordinario del juicio Divino, los individuos no son tratados en esta vida de acuerdo con sus acciones, las comunidades pueden esperar prosperar o declinar según se resistan o se sometan. a la voluntad revelada de Dios. El carácter nacional debe estar determinado por el carácter de la mayoría; y cuando este carácter está tan degradado que el castigo nacional ya no puede demorarse, puede haber números influenciados por una piedad santa y no afectada, y un amor cálido por Dios.

¿Y estos fieles pueden ser instrumentos para evitar o mitigar la ira? O si no pueden prevalecer para la liberación de otros, ¿no se salvarán al menos de que todos participen en el desastre venidero? Estas son preguntas interesantes; y la mejor respuesta se puede extraer de las palabras de nuestro texto. Se supone que Moisés y Samuel se presentan como defensores de la tierra; son demasiado tarde, suplicar es en vano.

Sin embargo, es evidente que se da a entender que en una etapa menos avanzada de la culpa nacional, la intercesión habría sido útil. Luego, además, evidentemente se hace una distinción entre un pueblo culpable y defensores como Moisés y Samuel. El pueblo debe ser "expulsado"; pero nos queda inferir que Moisés y Samuel no compartirían plenamente el desastre nacional. Miremos más de cerca estos puntos.

Recuerde esa notable porción de la Sagrada Escritura en la que se representa a Abraham suplicando por Sodoma. Si la ciudad se hubiera salvado si estos diez justos hubieran vivido dentro de sus muros, existe una prueba incontrovertible de que los hombres piadosos son la sal de la tierra y, a menudo, pueden ser fundamentales para preservar a las comunidades de la desolación total. No fue sin un significado muy enfático que Cristo llamó a sus discípulos “la sal de la tierra.

“Por su mera presencia en medio de hombres impíos, y aún más, por sus oraciones e intercesiones, que los justos a menudo detengan la venganza e impidan la ruina total de un país. Los malvados no saben nada de sus obligaciones para con los justos. En general, desprecian u odian a los justos, ya sea considerándolos tontos o irritados por la reprensión que les transmite su ejemplo. Si tuvieran lo que quisieran, sacarían a los justos de entre ellos, considerando que entonces tendrían mayor libertad para perseguir sus planes o disfrutar de sus placeres.

Y poco piensan que estos mismos objetos de su desprecio y disgusto puedan ser al mismo tiempo sus mejores guardianes y benefactores; apartando de ellos los males por los que de otra manera podrían ser superados rápidamente, y procurando para ellos una porción más prolongada de paciencia y tolerancia divinas. Poco piensan que lo peor posible para su país y para ellos mismos es cuando hay una rápida disminución en el número de justos; todo buen hombre que muere y no deja sucesor es como un retiro práctico de esa levadura que es la única que mantiene el progreso de la descomposición universal.

Ahora hemos llegado al punto en que la piedad deja de tener poder para apartar el mal de los demás. Entonces, ¿qué hace por los piadosos mismos? Ha pasado el tiempo de la intercesión, ha llegado el momento del juicio; y cada hombre debe ser tratado de acuerdo con su propio carácter. Pero si la justicia pierde su poder para servir a Dios para otros, además de sus poseedores; y si por este motivo los justos pueden muy bien apartarse de tales temporadas, parece seguro que la justicia es tan aceptable como siempre para Dios y que, por lo tanto, los justos no tienen nada que temer individualmente por sí mismos.

¡Ven plaga! ¡Ven despoblación! si en verdad eres un siervo de Dios devoto y consecuente, no te tocarán hasta que haya llegado el momento que ha sido fijado por tu Padre misericordioso. “Caerán mil a tu lado, y diez mil a tu diestra; pero no se acercará a ti ". La procesión fúnebre puede salir a menudo de sus puertas, llevándose (es melancólico pensar) a aquellos por cuya salvación han orado durante mucho tiempo, y por quienes han buscado diariamente un nuevo día de gracia; pero ellos mismos permanecerán intactos hasta el día que, en todo caso, Dios había fijado para su entrada en el reposo; y así la pestilencia, cuyos estragos en sus hogares los preparó para una gloria superior, hará sólo la parte de la enfermedad común al liberarlos de un cuerpo corruptible.

Y, por lo tanto, que aquellos en cuyos corazones está “el temor de Jehová”, escuchen sin temor lo que Dios dice acerca de traer Sus dolorosos juicios sobre una tierra. Hay dos consideraciones muy importantes que sugiere el tema que nos hemos esforzado por discutir.

1. Deseamos que observe que quien sirve a Dios, sirve mejor a su país.

2. Le pedimos que observe que cualesquiera que sean las ventajas que un hombre obtenga de tener parientes piadosos, hay un punto en el que esos parientes no pueden brindarle ayuda. ( H. Melvill, BD )

Oración de intercesión

I. La oración de intercesión es un ejercicio de gran valor.

1. Como desarrollar nuestro amor por el hombre. Interesándonos en sus pruebas, buscando salvarlo de sus pecados.

2. Como cumpliendo los preceptos divinos. En el espíritu de Cristo, en la comunión de vida.

3. Como sigue después de ejemplos nobles.

4. Como obtener grandes bendiciones para los demás.

II. La oración de intercesión solo puede ser ofrecida por hombres buenos.

1. No debe estar bajo el pecado contra el cual ora.

2. Debe conocer por experiencia el valor de la bendición que anhela para otro.

3. Debe estar dispuesto a unir el esfuerzo con la oración.

III. La oración de intercesión tiene algunas limitaciones incluso cuando la ofrece el mejor de los hombres. Esto es evidente:

1. De las Escrituras.

2. De la observación.

IV. La oración de intercesión es una gran distinción y provisión del Evangelio. Tenemos&mdash

1. El mejor de los intercesores ( Hebreos 7:25 ). En el cargo, simpatía, trabajo, influencia.

2. Orando por la mejor de las bendiciones. Salvación, preservación, consuelo, gloria.

3. Tomar la comodidad de cada alma que confía en Él.

4. Siempre exitoso. ( W. Ballena. )

Intercesión rechazada

Los hebreos tenían justamente una opinión muy alta de Moisés. Cuán orgullosos se jactaban: "¡Somos los discípulos de Moisés!" Como ha señalado el difunto Dr. RW Dale, “más de lo que Lutero es para Alemania, más de lo que Napoleón es para Francia, más que Alfred, Elizabeth, Cromwell o William

III. es para Inglaterra, Moisés era para el pueblo judío: profeta, patriota, guerrero, legislador, todo en uno ". Sin embargo, incluso un siervo de Dios tan grande como Moisés, junto con el famoso vidente Samuel, no serviría de nada en la intercesión por los judíos en este momento. Mi mente, dice el Señor, no podría estar hacia este pueblo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 15:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-15.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Entonces dijo el Señor, etc.— Esta es la respuesta del Señor a las fervientes oraciones de Jeremías en el último capítulo: "Si Moisés y Samuel", dice, "pudieran revivir y unirse en sus intercesiones por este pueblo, aquellos dos hombres, mis fieles servidores, hasta ahora tan frecuentes conmigo, no pudieron cambiar mi resolución ". Jeremías puede ser considerado aquí como en el templo, a la cabeza de un pueblo humilde, pidiendo misericordia por ellos. El Señor los rechaza con una severidad de la cual tenemos pocos ejemplos en las Escrituras.

Ver Ezequiel 14:14 ; Ezequiel 14:16 . Por muerte, en el siguiente versículo, se entiende la mortalidad ocasionada por la sequía y la escasez; y en consecuencia, podemos entregarlo, lo que es para la mortalidad, a la mortalidad.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-15.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO IX

LA SEQUÍA Y SUS IMPLICACIONES MORALES

Jeremias 14:1 ; Jeremias 15:1 (¿17?)

Se han expresado VARIAS opiniones sobre la división de estos Capítulos. Se han dividido en secciones cortas, que se supone que son más o menos independientes entre sí; y se ha considerado que constituyen un todo bien organizado, al menos hasta el versículo dieciocho del capítulo 17. La verdad puede encontrarse entre estos extremos. Los capítulos 14, 15 ciertamente van juntos; porque en ellos el profeta se representa a sí mismo intercediendo dos veces ante Iahvah en nombre del pueblo, y recibiendo dos veces un rechazo de su petición, Jeremias 14:1 ; Jeremias 15:1 la última respuesta es más severa y decisiva que la primera.

La ocasión fue un largo período de sequía, que implicó muchas privaciones para el hombre y la bestia. La conexión entre las partes de esta primera parte del discurso es bastante clara. El profeta ora por su pueblo y Dios responde que los ha rechazado y que la intercesión es inútil. Entonces, Jeremías echa la culpa de los pecados nacionales sobre los falsos profetas; y la respuesta es que tanto el pueblo como sus falsos guías perecerán.

Luego, el profeta hace un soliloquio sobre su duro destino como un heraldo de malas noticias, y recibe instrucciones para su propia guía personal en esta crisis de asuntos. Jeremias 15:10 ; Jeremias 16:1 Hay una pausa, pero no una pausa real, al final del capítulo 15.

El próximo capítulo retoma el tema de las instrucciones que afectan personalmente al profeta mismo; y el discurso es entonces continuo hasta Jeremias 17:18 , aunque, naturalmente, se rompe aquí y allá por pausas de considerable duración, que marcan transiciones de pensamiento y avances en la argumentación.

El título de toda la obra está marcado en el original por una peculiar inversión de términos, que nos vuelve a encontrar, Jeremias 46:1 ; Jeremias 47:1 ; Jeremias 49:34 , pero que, a pesar de esta repetición, tiene una mirada bastante sospechosa.

Podríamos traducirlo así: "Lo que cayó como una palabra de Iahvah a Jeremías, a causa de las sequías" (el plural es intensivo, o significa la larga duración del problema, como si un período sin lluvia siguiera a otro). Sea o no auténtico el orden singular de las palabras, la repetición en Jeremias 17:8 del notable término para "sequía" (Hebreos baccoreth, del cual baccaroth aquí es plur.

) favorece la opinión de que ese capítulo es una parte integral del discurso actual. El exordio Jeremias 14:1 es un esbozo poético de las miserias del hombre y la bestia, que se cierra con una hermosa oración. Se ha dicho que esto no es "una palabra de Iahvah a Jeremías", sino al revés. Si nos atenemos a la letra, este es sin duda el caso; pero, como hemos visto en discursos anteriores, la frase "la palabra de Iahvah" significaba en uso profético mucho más que un mensaje directo de Dios, o una predicción pronunciada por instigación Divina.

Aquí, como en todas partes, el profeta considera evidentemente el curso de su propia reflexión religiosa como guiado por Aquel que "modela los corazones de los hombres" y "conoce sus pensamientos desde mucho antes"; y si la pregunta se hubiera planteado, seguramente habría remitido sus propios poderes poéticos -la ternura de su piedad, la viveza de su aprehensión, la fuerza de su pasión- a la inspiración del Señor que lo había llamado y consagrado desde el nacimiento, para hablar en Su Nombre.

Hay en el corazón de muchos de nosotros un sentimiento que acecha allí, más o menos sin nuestro conocimiento, desde los días de la infancia en que el Antiguo Testamento se leía en las rodillas de la madre y se explicaba y entendía de una manera proporcionada a la facultades de la infancia. Cuando escuchamos la frase "El Señor habló", instintivamente pensamos, si es que pensamos, en una voz real que llama sensiblemente a la puerta del oído externo.

No fue así; ni el escritor sagrado lo quiso decir así. Un conocimiento del idioma hebreo -los modos de expresión usuales y posibles en ese antiguo discurso- nos asegura que esta Declaración, tan sorprendentemente directa en su sencillez sin adornos, fue el modo aceptado de transmitir un significado que nosotros, en nuestros idiomas más complejos y artificiales , transmitiría mediante el uso de una multitud de palabras, en términos mucho más abstractos, en un lenguaje desprovisto de todo ese color de vida y realidad que imprime el idioma de la Biblia.

Es como si lo Divino se alejara más de nosotros, los modernos; como si el progreso maravilloso de todo ese nuevo conocimiento de la magnitud inconmensurable del mundo, del poder y la complejidad de su maquinaria, de la sutileza incomparable y la perfección incomparable de sus leyes y procesos, se hubiera convertido en una barrera infranqueable, al menos una velo impenetrable, entre nuestras mentes y Dios. Hemos perdido el sentido de Su cercanía, de Su inmediatez, por así decirlo; porque hemos ganado, y estamos siempre intensificando, un sentido de la cercanía del mundo con el que nos rodea.

Por lo tanto, cuando hablamos de Él, naturalmente buscamos frases y figuras poéticas, que siempre deben ser más o menos vagas e indefinidas, o expresiones muy abstractas, que pueden sugerir exactitud científica, pero son, en verdad, fórmulas escolásticas. seco como el polvo del desierto, intocado por el aliento de la vida; e incluso si afirman una Persona, desprovista de todos esos caracteres vivientes por los que instintivamente y sin esfuerzo reconocemos la Personalidad.

Hacemos sólo un uso convencional del lenguaje de los escritores sagrados, de los profetas e historiadores proféticos, de los salmistas y legalistas del Antiguo Testamento; el lenguaje que es la expresión nativa de una intensidad peculiar de fe religiosa, realizando lo Invisible como lo Actual y, en verdad, lo único Real.

Judá está de duelo, y sus puertas languidecen,

Están vestidos de negro hasta el suelo;

Y se ha elevado el clamor de Jerusalén.

Y sus nobles han enviado a su gente menor por agua;

Fueron a los pozos y no encontraron agua:

Sus vasijas han vuelto vacías;

Avergonzados y confundidos, se han cubierto la cabeza ".

"Porque la tierra está agrietada, porque no ha llovido en la tierra,

Los labradores están avergonzados, se han cubierto la cabeza.

Porque aun la cierva en el campo aceptó y abandonó su cervatillo,

Porque no hay hierba.

Y los asnos salvajes se paran en los páramos desnudos

Aspiran el viento como chacales

Sus ojos se posan, porque no hay pasto ".

"Si nuestros pecados han respondido contra nosotros,

Iahweh, actúa por Tu propio Nombre;

Porque nuestras recaídas son muchas:

Contra ti nos hemos rebelado ".

"Esperanza de Israel, que lo salva en tiempo de angustia,

¿Por qué serás como forastero en la tierra,

¿Y como un viajero que se aleja del camino si no es por la noche?

¿Por qué serás como un hombre dominado por el sueño,

¿Como un guerrero que no puede rescatar? "

"Sith Tú estás en medio de nosotros, oh Iahvah,

Y tu Nombre sobre nosotros ha sido llamado;

¡No nos eches abajo! "

¡Qué hermoso tanto el llanto como la oración! La simple descripción de los efectos de la sequía es tan realista e impresionante como una buena imagen. Todo el país está asolado; Las puertas de la ciudad, el lugar de destino común, donde los ciudadanos se reúnen para negocios y para conversar, están sombrías con grupos de dolientes vestidos de negro de la cabeza a los pies, o, como el hebreo también puede implicar, sentados en el suelo, en el atuendo y postura de desolación.

Lamentaciones 2:10 ; Lamentaciones 3:28 Los magnates de Jerusalén envían sus sirvientes a buscar agua; y los vemos regresar con vasijas vacías, la cabeza envuelta en sus mantos, en señal de dolor por el fracaso de su misión.

1 Reyes 18:5 La tierra reseca por todas partes está llena de fisuras; los campesinos andan con la cabeza cubierta en el más profundo abatimiento. La angustia es universal y afecta no solo al hombre, sino a la creación bruta. Incluso la tierna cierva, ese proverbio de ternura maternal, es impulsada por la más dolorosa necesidad de abandonar el fruto de su duro trabajo; sus copos hambrientos están secos y huye de su indefensa descendencia.

Los asnos salvajes del desierto, criaturas flotantes, hermosas y de ojos agudos, escudriñan el paisaje marchito desde los acantilados desnudos y aspiran el viento, como chacales olfateando presas; pero ni la vista ni el olfato sugieren alivio. No hay humedad en el aire, no hay vislumbres de pastos en la amplia y bochornosa tierra.

La oración es una humilde confesión de pecado, una admisión sin reservas de que las aflicciones del hombre evidencian la justicia de Dios. A diferencia de ciertos poetas modernos, que lamentan los dolores del mundo como la mera imposición de un Destino severo, arbitrario e inevitable, Jeremías no duda de que los sufrimientos humanos se deben a la obra de la justicia divina. "Nuestros pecados han respondido a nuestras súplicas en tu tribunal; nuestras recaídas son muchas; contra ti nos hemos ofendido", contra ti, el Dispensador soberano de los eventos, la Fuente de todo lo que sucede y todo lo que es.

Si es así, ¿qué motivo queda? Ninguno, sino que apela al Nombre de Iahvah, con el cual la oración comienza y termina. "Actúa por tu propio Nombre". "Tu Nombre sobre nosotros ha sido llamado". Actúa por Tu propio honor, es decir, por el honor de la Misericordia, la Compasión, la Verdad, la Bondad; que te has revelado que eres, y que son partes de tu glorioso Nombre. Éxodo 34:6 piedad del miserable y perdona al culpable; porque así aumentará tu gloria entre los hombres; así aprenderá el hombre que los abatimientos del amor son afectos más divinos que la crueldad de la ira y los deseos de venganza.

También hay un llamamiento conmovedor al pasado. El mismo nombre con el que a veces se designaba a Israel como "el pueblo de Iahvah", así como Moab era conocido por el nombre de su dios como "el pueblo de Chemosh", Números 21:29 se alega como prueba de que la nación tiene un interés en la compasión de Aquel cuyo nombre lleva; y se da a entender que, dado que el mundo conoce a Israel como el pueblo de Iahvah, no será por el honor de Iahvah que se permita que este pueblo perezca en sus pecados.

Israel, por tanto, desde el comienzo de su historia, había sido asociado e identificado con Iahvah; por muy poco que se haya entendido la verdadera naturaleza del vínculo, por más indignamente concebida que sea la relación por parte de la mente popular, por poco que se hayan reconocido y apreciado las obligaciones envueltas en la llamada de sus padres. Dios debe ser verdadero, aunque el hombre sea falso. No hay debilidad, capricho, vacilación en Dios.

En "tiempos de angustia" pasados, la "Esperanza de Israel" había salvado a Israel una y otra vez; era una verdad admitida por todos, incluso por los enemigos del profeta. Seguramente entonces salvará a Su pueblo una vez más y reivindicará Su Nombre de Salvador. Seguramente Aquel que ha vivido en medio de ellos durante tantos siglos cambiantes, no contemplará ahora su aflicción con el sentimiento tibio de un extraño habitando entre ellos por un tiempo, pero desconectado de ellos por lazos de sangre, parientes y patria común; o con la indiferencia del viajero que se siente fríamente afectado por las calamidades de un lugar donde sólo se ha alojado una noche.

Seguramente todo el pasado muestra que sería completamente inconsistente que Iahvah apareciera ahora como un hombre tan enterrado en el sueño que no puede ser despertado para salvar a Sus amigos de la destrucción inminente. cf. 1 Reyes 18:27 , San Marco 4:38 El que había dado a luz a Israel y lo había llevado como un tierno niño todos los días de la antigüedad ( Isaías 63:9 ) difícilmente podría sin cambiar Su propio Nombre inmutable, Su carácter y propósitos, emitir derriba a su pueblo y lo abandona al fin.

Tal es la deriva de la primera oración del profeta. A este argumento aparentemente incontestable lo ha llevado su meditación religiosa sobre la angustia actual. Pero ahora el pensamiento regresa con fuerza adicional, con un sentido de máxima certeza, con la convicción de que es la Palabra de Iahvah, que la gente ha forjado su propia aflicción, que la miseria es la paga del pecado.

"Así ha dicho Iahvah de este pueblo:

Aun así les ha gustado vagar

No han refrenado sus pies;

Y en cuanto a Iahvah, no los acepta ";

"Ahora se acuerda de su culpa,

Y visita sus ofensas.

Y Iahvah me dijo:

¡No intercedas por este pueblo para bien!

Si ayunan, no escucharé su clamor;

Y si ofrecen ofrenda completa y oblación,

No aceptaré sus personas;

Pero con espada, hambre y plaga los consumiré ".

"Y dije, ¡Ah, Señor Iahvah!

He aquí, los profetas les dicen:

No veréis espada,

Y el hambre no te sobrevendrá

Por paz y permanencia te daré en este lugar ".

"Y Iahvah me dijo:

Falsedad es que los profetas profetizan en Mi Nombre.

No los envié, ni les mandé, ni les hablé.

Una visión de falsedad y malabarismo y nada, y la astucia de su propio corazón,

Ellos, por su parte, te profetizan ".

"Por tanto, así dijo Iahvah:

En cuanto a los profetas que profetizan en mi nombre, aunque yo no los envié,

Y de ellos mismos dicen

Espada y hambre no habrá en esta tierra;

Con espada y con hambre esos profetas serán perdonados.

Y el pueblo a quien profetizaran será arrojado por las calles de Jerusalén,

A causa del hambre y la espada,

Sin nadie que los entierre "-

Ellos mismos, sus mujeres, sus hijos y sus hijas:

Y derramaré sobre ellos su propia maldad.

Y les dirás esta palabra:

Deja que mis ojos se llenen de lágrimas, día y noche,

Y no se cansen;

Porque con poderosa brecha se rompe

La virgen hija de mi pueblo

Con un golpe muy fuerte.

Si salgo al campo,

¡Entonces he aquí! los muertos a espada;

Y si entro a la ciudad,

¡Entonces he aquí! los pinchazos del hambre:

Porque tanto el profeta como el sacerdote van a traficar por la tierra,

Y no entiendas ".

Se ha supuesto que toda esta sección está fuera de lugar, y que seguiría apropiadamente al final del capítulo 13. La suposición se debe a una mala interpretación de la fuerza de la partícula preñada que introduce la respuesta de Iahvah a la intercesión del profeta. "Aun así les ha gustado vagar"; aun así, como está naturalmente implícito en la severidad del castigo del que te quejas. La escasez se prolonga; la angustia es generalizada y dolorosa.

Tan prolongada, tan penosa, tan universal ha sido su rebelión contra Mí. La pena corresponde a la infracción. Es realmente "su propia maldad" que se derrama sobre sus cabezas culpables ( Jeremias 14:16 ; cf. Jeremias 4:18 ).

Iahvah no puede aceptarlos en su pecado; la larga sequía es una señal de que su culpa está ante Su mente, sin arrepentimiento, sin expiación. Ni las súplicas de otro, ni sus propios ayunos y sacrificios sirven para evitar la visitación. Mientras la disposición del corazón permanezca inalterada; mientras el hombre odie, no sus pecados predilectos, sino las penas que conllevan, es inútil tratar de propiciar al Cielo por medios como estos.

Y no solo eso. Las sequías no son más que un anticipo de los peores males que se avecinan; "Con espada, hambre y plaga los consumiré". Se entiende la condición, si se arrepienten y no se enmendan. Esto está implícito en el intento del profeta de paliar la culpa nacional, como procede a hacerlo, con la sugerencia de que se peca más contra el pueblo que peca, engañado como está por los falsos profetas; como también por la renovación de su intercesión ( Jeremias 14:19 ).

Si hubiera sido consciente en lo más íntimo de su corazón de que se había dictado una sentencia irreversible contra su pueblo, ¿habría pensado que las excusas o las intercesiones serían útiles? En efecto, por más absolutas que puedan parecer las amenazas de los predicadores proféticos, deben, por regla general, ser matizados por esta limitación, que, expresada o no, es inseparable del objeto de sus discursos, que fue la enmienda moral de quienes los escuché.

De los "falsos", es decir, la corriente común de profetas, que estaban aliados con el sacerdocio venal de la época, y no menos mundanos y egoístas que sus aliados, notamos que, como de costumbre, predicen lo que el la gente desea escuchar; "Paz (prosperidad) y permanencia" es la carga de sus oráculos. Sabían que las invectivas contra los vicios prevalecientes, las denuncias de las locuras nacionales y los pronósticos de la ruina inminente eran medios poco probables de ganar popularidad y una cosecha sustancial de ofrendas.

Al mismo tiempo, como otros falsos maestros, supieron encubrir sus errores bajo la máscara de la verdad; o más bien, ellos mismos fueron engañados por su propia codicia, y cegados por su codicia de la clara enseñanza de los eventos. Podrían basar su doctrina de "¡Paz y permanencia en este lugar!" sobre esas declaraciones del gran Isaías, que habían sido verificadas de manera tan significativa en la vida del vidente mismo; pero su búsqueda aguda de fines egoístas, su degradación moral, les hizo cerrar los ojos a todo lo demás en sus enseñanzas y, como sus contemporáneos, "no consideraron la obra de Iahvah, ni la operación de Su mano.

Jeremías los acusa de "visiones mentirosas"; visiones, como él explica, que fueron el resultado de ceremonias mágicas, con la ayuda de las cuales, tal vez, se engañaron parcialmente a sí mismos, antes de engañar a los demás, pero que no fueron menos, "cosas de nada, "desprovisto de toda sustancia, y meras ficciones de una mente engañosa y autoengañosa ( Jeremias 14:14 ).

Él declara expresamente que no tienen misión: en otras palabras, su acción no se debe al sentido abrumador de un llamado superior, sino que está inspirado por consideraciones puramente ulteriores de ganancia y política mundanas. Profetizan al orden; a la orden del hombre, no de Dios. Si visitan los distritos rurales, es sin un fin espiritual a la vista; Tanto el sacerdote como el profeta hacen un oficio de su profesión sagrada y, inmersos en sus sórdidas búsquedas, no tienen ojo para la verdad ni percepción de los peligros que se ciernen sobre su país. Su mala conducta y mala dirección de los asuntos seguramente traerán destrucción sobre ellos mismos y sobre aquellos a quienes engañan. La guerra y la hambruna que la acompaña los devorará a todos.

Pero pasado el día de la gracia, no le queda nada al profeta mismo sino lamentar la ruina de su pueblo ( Jeremias 14:17 ). Se pondrá a llorar, porque la oración y la predicación son vanas. Las palabras que anuncian esta resolución pueden representar una experiencia dolorosa, o pueden representar el futuro como si ya estuviera presente ( Jeremias 14:17 ).

La última interpretación se adaptaría a Jeremias 14:17 , pero difícilmente al siguiente versículo, con sus referencias a "salir al campo" y "entrar en la ciudad". La forma en que se mencionan estas acciones específicas parece implicar alguna calamidad presente o reciente; y aparentemente no hay ninguna razón por la que no podamos suponer que el pasaje fue escrito al final desastroso del reinado de Josías, en el turbulento intervalo de tres meses, cuando Joacaz era rey nominal en Jerusalén, pero las armas egipcias probablemente estaban devastando el país, e infundir terror en los corazones de la gente.

En un tiempo de confusión y derramamiento de sangre, se descuidaría la labranza y, naturalmente, seguiría el hambre; y estos males se agravarían enormemente con la sequía. El único otro período que conviene es el comienzo del reinado de Joacim; pero el primero parece más bien indicado por Jeremias 15:6 .

Con el corazón roto al ver las miserias de su país, el profeta se acerca una vez más al trono eterno. Su estado de ánimo desesperado no es tan profundo y oscuro como para ahogar su fe en Dios. Se niega a creer en el rechazo total de Judá, la revocación del pacto. (La medida es el pentámetro).

"¿En verdad has desechado a Judá?

¿Se ha rebelado tu alma contra Sion?

¿Por qué nos has herido más allá de la curación?

Esperando la paz, y no vino nada bueno,

¡Por un tiempo de curación, y he aquí el terror! "

"Sabemos, Iahvah, nuestra maldad, la culpa de nuestros padres;

Porque nos hemos rebelado contra ti.

No te desprecies, por tu nombre

¡No deshonres tu glorioso trono!

¡Recuerda, no rompas tu pacto con nosotros! "

"¿Hay, en verdad, entre los

¿Nada de las naciones emisoras de lluvia?

¿Y son los cielos los que otorgan las lluvias?

¿No eres tú, Iahvah nuestro Dios?

Y te esperamos

Porque Tú fuiste quien hiciste el mundo ".

A todo esto, la respuesta Divina es severa y decisiva. "Y Iahvah me dijo: Si Moisés y Samuel estuvieran parados" (suplicando) "ante Mí, Mi mente no estaría hacia este pueblo: envíalos de delante de Mí" (despídelos de Mi Presencia), "para que puedan ¡Salir adelante!" Después de siglos recordó a Jeremías como un poderoso intercesor, y el valiente Macabeo pudo verlo en su sueño como un hombre canoso "extremadamente glorioso" y "de una maravillosa y excelente majestad" que "oraba mucho por el pueblo y por la ciudad santa. "(2 Ma 15:14).

Y la belleza de las oraciones que yacen como perlas de fe y amor esparcidas entre los soliloquios del profeta es evidente a simple vista. Pero aquí el mismo Jeremías es consciente de que sus oraciones son inútiles; y que el oficio al que Dios lo ha llamado es más el de pronunciar juicio que el de interceder por misericordia. Incluso un Moisés o un Samuel, los poderosos intercesores de los viejos tiempos heroicos, cuyas súplicas habían sido irresistibles ante Dios, ahora suplicarían en vano Éxodo 17:11 .

, Éxodo 32:11 ; Números 14:13 sqq. para Moisés; 1 Samuel 7:9 ss., 1 Samuel 12:16 ss.

; Salmo 99:6 ; Señor 46:16 sqq. para Samuel. El día de la gracia ha pasado y el día de la condenación ha llegado. Su triste función es "despedirlos" o "dejarlos ir" de la Presencia de Iahvah; para pronunciar el decreto de su destierro de la tierra santa donde está Su templo, y donde han estado acostumbrados a "ver Su rostro". La parte principal de su comisión era "arrancar y derribar, y destruir y derribar" ( Jeremias 1:10 ).

"Y si te dicen: ¿Adónde vamos a ir? Tú dirás a uno de ellos, así ha dicho Iahvah: Los que pertenecen a la Muerte" ( es decir, la Plaga; como se habló de la Peste Negra en la Europa medieval) "a la muerte; y los que pertenecen a la espada, a la espada; y los que pertenecen al hambre, al hambre; y los que pertenecen al cautiverio, al cautiverio". El pueblo debía "salir" de su propia tierra, que era, por así decirlo, la cámara de la Presencia de Iahvah, tal como habían salido de Egipto al comienzo de su historia, para tomar posesión de ella.

Las palabras transmiten una sentencia de destierro, aunque no indican el lugar del destierro. La amenaza del infortunio es tan general en sus términos como ese escalofriante pasaje del Libro de la Ley en el que parece estar fundado. Deuteronomio 28:21 El tiempo para el cumplimiento de esas terribles amenazas "está cerca, incluso a las puertas".

Por otro lado, los "cuatro dolores de cabeza" de Ezequiel 14:21 fueron sugeridos por este pasaje de Jeremías.

El profeta evita nombrar el destino real del pueblo cautivo, porque el cautiverio es solo un elemento en su castigo. Los horrores de la guerra, asedios y matanzas, pestilencia y hambre, deben ser lo primero. A continuación, la intensidad de estos horrores se realiza con un solo toque. Los muertos quedan insepultos, presa de las aves y las bestias. El cuidado elaborado de los antiguos en la provisión de lugares de descanso honorables para los muertos es una medida de la extremidad, así indicado.

De acuerdo con el sentimiento de su época, el profeta clasifica a los perros y buitres y hienas que arrastran, desfiguran y devoran los cadáveres de los muertos, como tres "clases" de maldad igualmente espantosas con la espada que mata. El mismo sentimiento llevó a nuestro Spenser a escribir:

"Para estropear a los muertos de la hierba

Es sacrilegio, y sobrepasan todos los pecados ".

Y la destrucción de Moab fue decretada por el primer profeta Amós, "porque quemó los huesos del rey de Edom en cal", violando así una ley reconocida universalmente como obligatoria para la conciencia de las naciones. Amós 2:1 Cf. también Génesis 23:1 .

Así, la muerte misma no iba a ser una expiación suficiente de la culpa inveterada de la nación. El juicio debía perseguirlos incluso después de la muerte. Pero la visión del profeta no penetra más allá de esta escena actual. Con el mundo visible, hasta donde él sabe, terminó el castigo. No da ninguna pista aquí, ni en ningún otro lugar, de ningún castigo adicional que aguarda a los pecadores individuales en el mundo invisible. De hecho, el alcance de su profecía es casi puramente nacional y se limita a la vida presente. Es una de las condiciones reconocidas del pensamiento religioso del Antiguo Testamento.

Y la ruina del pueblo es la retribución reservada por lo que hizo Manasés en Jerusalén. Para el profeta, como para el autor del libro de los Reyes, quien sin duda escribió bajo la influencia de sus palabras, la culpa contraída por el comerciante de Judá de ese rey malvado era imperdonable. Pero daría una impresión falsa si dejáramos el asunto aquí: porque todo su curso después de la predicación —sus exhortaciones y promesas, así como sus amenazas— prueban que Jeremías no suponía que la nación no podría salvarse mediante un arrepentimiento genuino y una enmienda permanente.

Lo que más bien pretende afirmar es que los pecados de los padres recaerán sobre los hijos que son partícipes de sus pecados. Es la doctrina de San Mateo 23:29 ss .; una doctrina que no es meramente una opinión teológica, sino un asunto de observación histórica.

"Y pondré sobre ellos cuatro clases: es un oráculo de Iahvah: la espada para matar, los perros para llevar, las aves del cielo y las bestias de la tierra para devorar y destruir. Y yo los convertirá en un deporte para todos los reinos de la tierra, a causa de Manasés ben Ezequías, rey de Judá, por lo que hizo en Jerusalén ".

¡Jerusalén! La mención de ese nombre mágico toca otra cuerda en el alma del profeta; y los tonos feroces de su oráculo de la perdición se transforman en una cepa de lástima sin esperanza como un canto fúnebre.

"Porque, ¿quién tendrá compasión de ti, oh Jerusalén? ¿Y quién te dará consuelo? ¿Y quién se desviará para pedir tu bienestar? 'Fuiste tú quien me rechazó (es la palabra de Iahvah); extendí mi mano contra ti y te destruí; me cansé de aplacarme, y los aventeé con un aventador en las puertas de la tierra, dejé de llorar, deshice a mi pueblo; sin embargo, no se volvieron de sus caminos.

Sus viudas superaron en número ante Mí la arena de los mares: Las traje un aguilucho contra la Madre de los Guerreros a mediodía; Lancé sobre ella repentinamente angustia y horrores. La que había tenido siete hijos se marchitó; Ella exhaló su alma. Su sol se puso cuando aún era de día; Se sonrojó y palideció. Pero su remanente lo entregaré a la espada delante de sus enemigos: (Es la palabra de Iahvah) ".

El destino de Jerusalén dejaría a las naciones mudas de horror; no inspiraría lástima, porque el hombre reconocería que era absolutamente justo. O quizás el pensamiento es más bien: Al probarme falso, fuiste falso con tu único amigo: Me has apartado por tu infidelidad; y de los rivales envidiosos, que te acosan por todos lados, no puedes esperar nada más que regocijo por tu caída.

Salmo 136:1 ; Lamentaciones 2:15 ; Abdías 1:10 . La peculiar soledad de Israel entre las naciones Números 23:9 agravó la angustia de su derrocamiento.

A continuación, el terrible pasado aparece como una profecía de un futuro aún más terrible. La patética monodía del poeta vidente moraliza la batalla perdida de Meguido, ese día fatal cuando el sol de Judá se puso en lo que parecía el día alto de su prosperidad, y toda la gloria y la promesa del buen rey Josías se desvaneció como un sueño en la oscuridad repentina. . Los hombres podrían pensar -sin duda Jeremías pensó, en los primeros momentos de desesperación, cuando la noticia de ese abrumador desastre fue traída a Jerusalén, con el cadáver del buen rey, la esperanza muerta de la nación- que este golpe aplastante era la prueba de que Iahvah había rechazado a su pueblo, en el ejercicio de un capricho soberano, y sin hacer referencia a su propia actitud hacia él. Pero, dice o canta el profeta, en solemne pronunciación rítmica,

"Fuiste tú quien me rechazó;

Al revés quisieras ir:

Así que extendí mi mano contra ti y te hice daño;

Me cansé de ceder ".

La copa de la iniquidad nacional estaba llena y su siniestro contenido se desbordó en una inundación devastadora. "En las puertas de la tierra", el punto en la frontera noroeste donde se reunieron los ejércitos, Iahvah condenado a caer de aquellos que iban a sobrevivir, como el abanico separa la paja del trigo en la era. Allí "privó" a la nación de su más querida esperanza, "el aliento de sus narices, el Ungido del Señor"; Lamentaciones 4:20 allí multiplicó sus viudas.

Y después de la batalla perdida, Él trajo al vencedor a toda prisa contra la "Madre" de los guerreros caídos, la ciudad desafortunada, Jerusalén, para vengarse de ella por su oposición inoportuna. Pero, a pesar de todo este fruto amargo de sus malas acciones, la gente "no se apartó de sus propios caminos"; y por tanto la estrofa del lamento se cierra con una amenaza de exterminio total: "Su remanente" -la pobre supervivencia de estas feroces tormentas "Su remanente daré a la espada ante sus enemigos".

Si los versículos decimotercero y decimocuarto no son una mera interpolación en este capítulo, ver Jeremias 17:3 su lugar apropiado parecería estar aquí, como una continuación y una ampliación de la oración sobre el resto del pueblo. El texto es indiscutiblemente corrupto y debe ser enmendado con la ayuda del otro pasaje, donde se repite parcialmente. El versículo duodécimo se puede leer así:

"Tus riquezas y tus tesoros haré presa,

Por el pecado de tus lugares altos en todos tus territorios ".

Luego, el verso decimocuarto sigue, naturalmente, con un anuncio del exilio:

"Y te cautivaré a tus enemigos

En una tierra que no conoces:

Porque un fuego se enciende en mi ira,

¡Eso arderá para siempre! "

El profeta ha cumplido ahora su función de juez al pronunciar sobre su pueblo la pena extrema de la ley. Su fuerte percepción de la culpa nacional y de la justicia de Dios no le ha dejado otra opción en el asunto. Pero cuán poco este deber de condena correspondía a su propio sentimiento individual como hombre y como ciudadano se desprende del apasionado estallido de la siguiente estrofa.

"¡Ay de mí, madre mía", exclama, "que me desnudes,

¡Hombre de contienda y hombre de discordia para todo el país!

Ni prestamista ni prestatario he sido;

Sin embargo, todos ellos me maldicen ".

Un tono desesperadamente amargo, que evidencia la angustia de un hombre herido en el corazón por la sensación de esfuerzo infructuoso y odio injusto. Había hecho todo lo posible por salvar a su país y su recompensa fue el odio universal. Su inocencia e integridad fueron compensadas con el odio del acreedor despiadado que esclaviza a su víctima indefensa y se apropia de todo; o el prestatario fraudulento que devuelve una confianza demasiado pronta con la ruina.

Los siguientes dos versículos responden a esta explosión de dolor y desesperación:

"Dijo Iahvah, Tu opresión será para bien;

Haré al enemigo tu suplicante en tiempo de maldad y en tiempo de angustia.

¿Se puede romper el hierro?

¿Hierro del norte y bronce?

En otras palabras, la fe aconseja paciencia y asegura al profeta que todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios. Los agravios y el amargo trato que ahora soporta sólo realzarán su triunfo cuando la verdad de su testimonio sea finalmente confirmada por los acontecimientos, y aquellos que ahora se burlan de su mensaje, vengan humildemente a suplicar sus oraciones. Los versos finales se refieren, con grave ironía, a esa firmeza inquebrantable, esa resolución inflexible que, como mensajero de Dios, estaba llamado a mantener.

Se le recuerda lo que había emprendido al principio de su carrera, y el Verbo Divino que lo convirtió en "columna de hierro y muros de bronce contra toda la tierra". Jeremias 1:18 ¿Es posible que la columna de hierro se rompa y los muros de bronce derribados por el asalto actual?

Hay una pausa, y luego el profeta aboga vehementemente por su propia causa ante Iahvah. Molesto con el sentido del mal personal, insiste en que su sufrimiento es por el propio Señor; que la conciencia de la vocación divina ha dominado toda su vida, desde su dedicación al oficio profético; y que el honor de Iahvah requiere su vindicación sobre sus adversarios endurecidos y sin corazón.

¡Tú lo sabes, Iahvah!

Acuérdate de mí, visítame y véngame de mis perseguidores.

No me apartes en tu paciencia;

Mira mi porte de reproche por Ti.

Tus palabras fueron encontradas y yo las comí,

Y fue para mí un gozo y el gozo de mi corazón;

¡Porque fui llamado por Tu Nombre, Oh Iahvah, Dios de Sabaoth!

No me siento en la reunión de los alegres, ni me regocijo;

Por tu mano estoy solitario,

Porque de indignación me llenaste.

"¿Por qué mi dolor se ha vuelto perpetuo?

¿Y mi accidente cerebrovascular maligno, incurable?

¿Quieres convertirte para mí en una corriente engañosa,

¿Como aguas que no perduran? "

La expresión preñada, "¡Tú lo sabes, Iahvah!" no se refiere especialmente a nada de lo que ya se ha dicho; sino que presenta todo el caso ante Dios en una sola palabra. El Tú es enfático; Tú, que sabes todas las cosas, conoces mis atroces males: Tú lo sabes y lo ves todo, aunque el mundo entero está ciego por la pasión, la autoestima y el pecado. Salmo 10:11 Tú sabes cuán urgente es mi necesidad; por lo tanto, "No me lleves en tu longanimidad": no sacrifiques la vida de tu siervo por las demandas de tolerancia con sus enemigos y con los tuyos.

La petición muestra cuán grande era el peligro en el que el profeta se percibía a sí mismo: cree que si Dios se demora en derribar a sus adversarios, esa paciencia será fatal para su propia vida.

La fuerza de su argumento es que es perseguido porque es fiel; él lleva el oprobio de Dios. No ha abusado de su elevado llamamiento en aras de las ventajas mundanas; no ha prostituido el nombre de profeta con el vil fin de agradar al pueblo y satisfacer la codicia personal. No ha fingido dulces profecías, engañando a sus oyentes con lisonjas falsedades; pero ha considerado el privilegio de ser llamado profeta de Iahvah como una recompensa suficiente en sí misma; y cuando el Verbo Divino vino a él, recibió con entusiasmo y alimentó su alma más íntima con ese alimento espiritual, que era a la vez su sustento y su gozo más profundo.

Otras alegrías, por amor al Señor, ha abjurado. Se ha apartado incluso de la alegría inofensiva, para que en el silencio y la soledad escuche atentamente la Voz interior y reflexione con dolor indignado sobre la revelación de la corrupción de su pueblo. "Por Tu Mano", bajo Tu influencia; consciente del impulso y la operación de tu Espíritu informador; - "Estoy solo, porque de indignación me llenaste.

"El hombre cuyo ojo ha captado un destello de la Verdad eterna, es propenso a estar insatisfecho con los espectáculos de las cosas; y la alegría alegre del mundo suena hueca en el oído que escucha la Voz de Dios. Y la revelación del pecado- el descubrimiento de toda esa maldad espantosa que acecha bajo la superficie de la sociedad tranquila; la visión espantosa del sombrío esqueleto que esconde su repugnante decadencia detrás de la máscara de sonrisas y alegría; la percepción de la espantosa incongruencia de regocijarse sobre una tumba; ha impulsado a otros , además de Jeremías, para retirarse a sí mismos y evitar un mundo de cuya maldad se rebelaron y cuya destrucción prevista deploraron.

Todo el pasaje es una afirmación de la integridad y consistencia del profeta, con lo cual, se sugiere, que el fracaso que ha acompañado a sus esfuerzos, y el grave peligro en el que se encuentra, son moralmente inconsistentes y paradójicos en vista de la disposición divina. de eventos. Aquí, de hecho, como en todas partes, Jeremías ha abierto libremente su corazón y nos ha permitido ver todo el proceso de su conflicto espiritual en la agonía de sus momentos de duda y desesperación.

Es un argumento de su propia perfecta sinceridad; y, al mismo tiempo, nos permite asimilar la lección de su experiencia y beneficiarnos de la guía celestial que recibió, mucho más eficazmente que si nos hubiera dejado ignorantes de las dolorosas luchas a cuyo costo fue esa guía. ganado.

La aparente injusticia o indiferencia de la Providencia es un problema que se repite en las mentes reflexivas de todas las generaciones de hombres.

"Oh, diosas crueles, que gobiernan

Este mundo con byndyng de tu palabra eterne

¿Qué gobernanza hay en tu presciencia?

¿Que Gilteles atormenta la inocencia?

¡Pobre de mí! Veo una serpiente o un ladrón,

Que muchos hombres han hecho en mescheif,

Gon en su apogeo, y adonde se vuelva la lujuria;

Pero lo más probable es que esté en prisoun ".

Que tales aparentes anomalías no son más que una prueba pasajera, de la cual la fe persistente saldrá victoriosa en la vida presente, es la respuesta general del Antiguo Testamento a las dudas que sugieren. La única explicación suficiente estaba reservada, para ser revelada por Aquel que, en el cumplimiento de los tiempos, "sacó a la luz la vida y la inmortalidad".

El pensamiento que restauró la confianza y el coraje de Jeremías fue el reflejo de que tales quejas eran indignas de alguien llamado a ser portavoz del Altísimo; que la suposición de la posibilidad de que la Fuente de Aguas Vivas cayera como un torrente invernal, que se seca en los calores del verano, era un acto de infidelidad que merecía reproche; y que el Dios verdadero no podía dejar de proteger a Su mensajero y asegurar al final el triunfo de la verdad.

A esto Iahvah dijo así:

Si vuelves, te haré estar de nuevo ante Mí;

Y si dices algo precioso en lugar de vil,

Como serás mi boca:

Volverán a ti,

Pero no volverás a ellos.

"Y te haré para este pueblo un muro de bronce fortificado;

Y pelearán contra ti, pero no te vencerán,

Porque estaré contigo para ayudarte y salvarte;

Es la palabra de Iahvah.

Y te libraré de las garras de los impíos,

Y te rescatará de la mano de los terribles ".

En la primera estrofa, el poeta inspirado expuso las afirmaciones del hombre psíquico y derramó su corazón ante Dios. Ahora reconoce una Palabra de Dios en la protesta de su mejor sentimiento. Él ve que donde permanece fiel a sí mismo, también estará cerca de su Dios. De ahí surge la esperanza, a la que no puede renunciar, de que Dios protegerá a su siervo aceptado en la ejecución de los mandamientos divinos. Así se resuelven las discordias; y el espíritu del profeta alcanza la paz, después de luchar a través de la tormenta.

Fue el resultado de una oración ferviente, de una exposición sin reservas de lo más íntimo de su corazón ante Dios. Qué maravilla es ese instinto de oración. Pensar que un ser cuya vida visible tiene su principio y su fin, un ser que manifiestamente comparte la posesión de esta tierra con la creación bruta, respira el mismo aire y participa de los mismos elementos con ellos para el sustento de su cuerpo; quien está organizado según el mismo plan general que ellos, tiene los mismos miembros principales que desempeñan las mismas funciones esenciales en la economía de su sistema corporal; un ser que nace y come y bebe y duerme y muere como todos los demás animales; -que este ser y este ser, sólo de todos los innumerables tipos de criaturas animadas, debe tener y ejercer la facultad de mirar fuera y por encima de lo visible, que parece ser el único reino de la existencia real, ¡y de tener comunión con lo Invisible! Que, siguiendo lo que parece ser un impulso original de su naturaleza, debería sentir mayor temor por este Invisible que por cualquier poder palpable de sentir; debe buscar ganar su favor, anhelar su ayuda en tiempos de dolor, conflicto y peligro; debe vivir profesamente, no de acuerdo con la inclinación de la naturaleza común y los apetitos inseparables de su estructura corporal, sino de acuerdo con la voluntad y la guía de ese Poder Invisible. Seguramente hay aquí una maravilla consumada. ¡no según la inclinación de la naturaleza común y los apetitos inseparables de su estructura corporal, sino según la voluntad y la guía de ese Poder Invisible! Seguramente hay aquí una maravilla consumada. ¡no según la inclinación de la naturaleza común y los apetitos inseparables de su estructura corporal, sino según la voluntad y la guía de ese Poder Invisible! Seguramente hay aquí una maravilla consumada.

Y la maravilla no disminuye cuando se recuerda que este instinto de volverse hacia un Guía e Árbitro invisible de los acontecimientos no es exclusivo de ningún sector en particular de la raza humana. Por amplias y múltiples que sean las diferencias que caracterizan y dividen a las familias del hombre, todas las razas poseen en común la aprehensión de lo Invisible y el instinto de oración. Los registros más antiguos de la humanidad dan testimonio de su actividad primitiva, y todo lo que se conoce de la historia humana se combina con lo que se conoce del carácter y el funcionamiento de la mente humana para enseñarnos que, como la oración nunca ha sido desconocida, nunca es probable que suceda. volverse obsoleto.

¿No podemos reconocer en este gran hecho de la naturaleza humana un índice seguro de una gran verdad correspondiente? ¿Podemos evitar tomarlo como una clara muestra de la realidad de la revelación? ¿como una especie de evidencia inmediata y espontánea por parte de la naturaleza de que hay y siempre ha habido en este mundo inferior algún conocimiento positivo de aquello que lo trasciende lejos, alguna aprehensión real del misterio que envuelve el universo? un conocimiento y una aprehensión que, por imperfectos y fragmentarios que sean, por irregulares y fluctuantes, por más borrosos en sus contornos y perdidos en una sombra infinita, son incomparablemente más y mejores que ninguno.

En resumen, ¿no estamos moralmente impulsados ​​por la convicción de que este poderoso instinto de nuestra naturaleza no es ciego ni carece de objetivo? que su Objeto es un Ser sustantivo verdadero; y que este Ser ha descubierto, y sin embargo descubre, algunos destellos preciosos de Sí mismo y de Su carácter esencial para el espíritu del hombre mortal? Debe ser así, a menos que admitamos que los deseos más queridos del alma son una ilusión burlona, ​​que sus aspiraciones hacia una verdad y una bondad de perfección sobrehumana son luz de luna y locura.

No puede ser la nada la que sirva para evocar las emociones más profundas y puras de nuestra naturaleza; no mera vacuidad y caos, vistiendo la apariencia de un cielo azul. No es en un desperdicio inconmensurable de las tinieblas exteriores donde extendimos manos temblorosas.

Seguramente el espíritu de negación es el espíritu que cayó del cielo, y los mejores y más elevados pensamientos del hombre apuntan y afirman algo positivo, algo que es, y el alma tiene sed de Dios, el Dios viviente.

Escuchamos mucho en estos días sobre nuestra naturaleza física. Las investigaciones microscópicas de la ciencia no dejan nada sin examinar, nada sin explorar, en lo que concierne al organismo visible. Rayos de muchas fuentes distintas convergen para arrojar una luz cada vez mayor sobre los misterios de nuestra constitución corporal. En todo esto, la ciencia presenta a la mente devota una valiosa revelación subsidiaria del poder y la bondad del Creador.

Pero la ciencia no puede avanzar sola un paso más allá de las cosas del tiempo y los sentidos; sus hechos pertenecen exclusivamente al. orden material de existencia; su cognición se limita a los diversos modos y condiciones de fuerza que constituyen el reino de la vista y el tacto; no puede escalar por encima de estos a un plano superior del ser. Y poca culpa es de la ciencia que, por lo tanto, carece del poder de traspasar sus límites naturales.

El mal comienza cuando los hombres de ciencia se aventuran, en su nombre tan abusado, a ignorar y negar realidades que no son susceptibles de pruebas científicas, y que trascienden inconmensurablemente todos los estándares y métodos meramente físicos.

Ni la historia natural ni la fisiología del hombre, ni ambas juntas, son competentes para dar una descripción completa de su maravilloso y polifacético ser. Sin embargo, algunos pensadores parecen imaginar que cuando se le ha asignado un lugar en el reino animal, y se ha demostrado su estrecha relación con las formas por debajo de él en la escala de la vida: cuando se ha analizado cada tejido y estructura, y se ha descrito y descrito cada órgano. su función comprobada; entonces se ha dicho la última palabra y se ha agotado el tema.

Esas facultades únicas y distintivas mediante las cuales se ha realizado todo este asombroso trabajo de observación, comparación, razonamiento, parecen o quedar fuera de la cuenta por completo, o ser manejadas con una escasa insuficiencia de tratamiento que contrasta de la manera más fuerte con la plenitud y la elaboración que marcan la otra discusión. Y cuanto más se enfatiza este aspecto físico de nuestra naturaleza compuesta; con más urgencia se insiste en que, de una forma u otra, todo lo que hay en el hombre y todo lo que proviene del hombre puede explicarse asumiendo que él es el clímax natural de la creación animal, una especie de bruto educado y glorificado, eso y nada mas; -Cuanto más difícil se vuelve dar una explicación racional de aquellos hechos de su naturaleza que comúnmente se reconocen como espirituales,

En estas circunstancias desalentadoras, los hombres son fatalmente propensos a buscar escapar de su dilema en sí mismos mediante una negación tenaz de lo que sus métodos no han podido descubrir y sus teorías favoritas que explicar. El alma y Dios se tratan como meras expresiones metafísicas o como designaciones populares de las causas desconocidas de los fenómenos; y se declara que la oración es un acto de superstición tonta que las personas de cultura han superado hace mucho tiempo.

Triste y extraño es este resultado; pero también es el resultado natural de un error inicial, que no es menos real porque no se percibe. Los hombres "buscan entre los muertos al que vive"; esperan encontrar el alma mediante un examen post mortem o ver a Dios con la ayuda de un telescopio mejorado. Fracasan y se decepcionan, aunque tienen poco derecho a serlo, porque "las cosas espirituales se disciernen espiritualmente", y no de otra manera.

Al especular sobre la razón de este lamentable asunto, no debemos olvidar que existe un intelecto no purificado, así como un corazón corrupto y no regenerado. El pecado no se limita a los afectos de la naturaleza inferior; también ha invadido el reino del pensamiento y la razón. La mera búsqueda del conocimiento, noble y elevado como se la estima comúnmente, no está exenta de peligros de autoengaño y pecado.

Dondequiera que el amor a uno mismo sea primordial, dondequiera que el objeto realmente buscado sea el deleite, la satisfacción, la complacencia del yo, sin importar en cuál de los muchos aspectos de la vida y la acción humanas, haya pecado. Es cierto que la conciencia intelectual tiene sus propios placeres peculiares, y los del carácter más agudo y transportador; seguro de que la búsqueda incesante de tales placeres puede llegar a absorber todas las energías de un hombre, de modo que no quede lugar para la cultura de la humildad, el amor o la adoración.

Todo se sacrifica a lo que se llama la búsqueda de la verdad, pero en realidad es una persecución apasionada del placer privado. No es la verdad lo que se valora tanto; es la gran emoción de la carrera, y no pocas veces los aplausos de los espectadores cuando se gana el gol. Tal carrera puede ser tan egoísta y pecaminosa y alejada de Dios como una carrera de maldad común. Y así empleado o cautivado, ningún don intelectual, por espléndido que sea, puede llevar a un hombre al discernimiento de la verdad espiritual.

No una vanidad necia y complaciente a uno mismo y una autoafirmación arrogante, sino una humildad abnegada, una pureza interior de ídolos de todo tipo, una reverencia de la verdad como divina, son condiciones indispensables para la percepción de las cosas espirituales.

La representación que se da a menudo es una mera parodia. Los creyentes en Dios no quieren alterar Sus leyes con sus oraciones, ni Sus leyes físicas, ni Sus leyes morales y espirituales. Es su principal deseo ser sometidos u obedecer perfectamente a la suma de Sus leyes. Piden a su Padre que está en los cielos que los guíe y les enseñe, que satisfaga sus necesidades a su manera, porque Él es su Padre; porque "Él es quien nos hizo, y Suyos somos". Seguramente, una solicitud razonable y basada en la razón.

Para un hombre corriente, buscar argumentos para justificar la oración puede parecerle como buscar una justificación para respirar o comer y beber y dormir, o cualquier otra función natural. Nuestro Señor nunca hace nada por el estilo, porque Su enseñanza da por sentada la supremacía del sentido común, a pesar de todas las sutilezas y perplejidades en las que una mente especulativa se deleita en perderse. Mientras el hombre tenga otras necesidades además de las que él mismo puede suplir, la oración será su expresión natural.

Si hay un mundo espiritual como distinto de un mundo material, la dificultad para la mente ordinaria no es concebir su contacto sino su absoluto aislamiento el uno del otro. Este es seguramente el resultado inevitable de nuestra propia experiencia individual, de la unión íntima, aunque no indisoluble, de cuerpo y espíritu en cada persona viviente.

¿Cómo, cabe preguntarse, podemos pensar realmente en que su Hacedor está separado del hombre, o el hombre de su Hacedor? Dios no era Dios, si dejaba al hombre solo. Pero no sólo su sabiduría, justicia y amor se manifiestan en los beneficiosos arreglos del mundo en el que nos encontramos; no sólo es "bondadoso con los injustos e ingratos". En el dolor y la pérdida, la mentira acelera nuestro sentido de sí mismo. cf. Jeremias 14:19 Incluso en los primeros momentos de furiosa sorpresa y rebelión, ese sentido se acelera; nos rebelamos, no contra un mundo inanimado o una ley impersonal, sino contra un Ser vivo y personal, a quien reconocemos como el árbitro de nuestros destinos, y cuya sabiduría, amor y poder afectamos por el momento para cuestionar, pero realmente no podemos contradecir. .

Toda nuestra experiencia tiende a este fin, al continuo despertar de nuestra conciencia espiritual. No hay interferencia, interposición aislada y caprichosa o interrupción del orden dentro o fuera de nosotros. Dentro y fuera de nosotros, Su Voluntad es siempre vigorizante, siempre manifestando Su Ser, animando nuestra confianza, exigiendo nuestra obediencia y homenaje.

Así, la oración tiene su lado Divino y también su lado humano; es el Espíritu Santo que atrae el alma, así como el alma se acerca a Dios. El caso es como la acción y reacción del imán y el acero. Por tanto, la oración no es un acto tonto de presunción no autorizada, ni un esfuerzo precipitado por acercarse a la Majestad inaccesible y absolutamente aislada. Siempre que el hombre ora verdaderamente, su Rey Divino ya ha extendido el cetro de Su misericordia y le ha pedido que hable.

Jeremias 16:1 ; Jeremias 17:1

Tras la renovación de la promesa hay una pausa natural, marcada por la fórmula con la que se abre el presente apartado. Cuando el profeta recuperó su firmeza, a través de las inspiradas e inspiradoras reflexiones que se apoderaron de su alma después de haber descubierto lo más íntimo de su corazón ante Dios ( Jeremias 15:20 ), estuvo en condiciones de recibir más orientación desde arriba. .

Lo que ahora tenemos ante nosotros es la dirección, que le llegó como ciertamente Divina, para la regulación de su propio comportamiento futuro como el ministro elegido de Iahvah en esta crisis en la historia de su pueblo. "Y me llegó una palabra de Iahvah, diciendo: No tomarás esposa para ti, para que no tengas hijos e hijas en este lugar". Tal prohibición revela, con la mayor claridad y énfasis posibles, la gravedad de la situación existente.

Implica que la "paz y la permanencia", predicha con tanta ligereza por los oponentes de Jeremías, nunca más será conocida por esa generación pecadora. "Este lugar", el lugar santo que Iahvah había "elegido, para establecer Su nombre allí", como el Libro de la Ley lo describe tan a menudo; "este lugar", que había sido inviolable a las huestes feroces de los asirios en el tiempo de Isaías, Isaías 37:33 ya no era un refugio seguro, sino que estaba condenado a una destrucción total y rápida.

Engendrar hijos e hijas había que preparar más víctimas para el diente del hambre, los dolores de la pestilencia y la espada devoradora de un conquistador despiadado. Era para engordar la tierra con cadáveres insepultos y para extender un banquete espantoso para aves y bestias de presa. Los niños y los padres estaban condenados a morir juntos; y el testimonio de Iahvah fue mantenerse libre de los dulces cuidados de esposo y padre, para que pudiera ser completamente libre para sus solemnes deberes de amenaza y advertencia, y estar listo para cada emergencia.

Porque así ha dicho Iahvah:

En cuanto a los hijos y a las hijas que nazcan en este lugar,

Y en cuanto a las madres que los parieron,

Y acerca de sus padres que los engendraron en esta tierra:

Por muertes de agonía morirán;

"No serán llorados ni enterrados;

Para estiércol sobre la faz de la tierra servirán;

Y con espada y con hambre serán destruidos.

Y su cadáver servirá de comida

A las aves del cielo ya las bestias de la tierra ". Jeremias 16:3

Las "muertes de agonía" parecen indicar la pestilencia, que siempre sobrevino por la escasez y la vil calidad de los alimentos, y el confinamiento de multitudes dentro de los estrechos límites de una ciudad sitiada (véase el bien conocido relato de Josefo del último asedio de Jerusalén ).

La actitud de vigilancia solitaria y separación estricta, que el profeta percibió así requerida por las circunstancias, se calculó como una advertencia de suma importancia, entre un pueblo que atribuía la mayor importancia al matrimonio y la permanencia de la familia.

Proclamó más fuerte que las palabras, la absoluta convicción del profeta de que la descendencia no era garantía de permanencia; que la muerte universal se cernía sobre una nación condenada. Pero no solo esto. Marca un punto de progreso en la vida espiritual del profeta. La crisis, por la que lo hemos visto pasar, ha purgado su visión mental. Ya no se queja de su oscura suerte; ya no envidia a medias a los falsos profetas, que pueden ganarse el amor popular complaciendo oráculos de paz y bienestar; ya no se queja de la Divina Voluntad, que le ha impuesto tal carga.

Ahora ve que su parte es rechazar incluso los placeres naturales e inocentes por amor del Señor; para prever calamidad y ruina; para denunciar sin cesar el pecado que ve a su alrededor; sacrificar un corazón tierno y afectuoso por una vida de rígido ascetismo; y acepta valientemente su parte. Sabe que está solo, la última fortaleza de la verdad en un mundo de falsedad; y que por la verdad le conviene al hombre entregarlo todo.

Lo que sigue tiende a completar el aislamiento social del profeta. No debe dar señales de simpatía por las alegrías y las tristezas comunes de su especie.

Porque así ha dicho Iahvah:

No entres en casa de duelo,

No vayas a lamentarlos ni los consueles.

Porque le he quitado Mi amistad a este pueblo (¡Es la expresión de Iahvah!)

La misericordia y la compasión;

Y viejos y jóvenes morirán en esta tierra,

No serán sepultados, ni se lamentarán por ellos;

Ni el hombre se cortará, ni se callará por ellos.

Ni les repartirán pan en duelo,

Para consolar a un hombre sobre los muertos;

Ni les darán de beber la copa del consuelo,

Por el padre de un hombre y por su madre.

"Y a la casa de banquete no entrarás,

Sentarse con ellos a comer y beber.

Porque así ha dicho Iahvah Sabaoth, Dios de Israel:

He aquí que estoy a punto de hacer cesar de este lugar,

Ante tus propios ojos y en tus propios días,

Voz de alegría y voz de alegría,

La voz del novio y la voz de la novia ".

Actuando como profeta, es decir, como alguien cuyas acciones públicas eran un símbolo de una intención divina, Jeremías se mantendrá de ahora en adelante al margen, en ocasiones en las que el sentimiento natural sugiera la participación en la vida exterior de sus amigos y conocidos. Debe sofocar los sentimientos internos de afecto y simpatía, y abstenerse de participar en esas demostrativas lamentaciones por los muertos, que la costumbre y el sentimiento inmemoriales de su país consideraban obligatorios; y esto, para significar inequívocamente que lo que así parecía ser el estado de sus propios sentimientos, era realmente el aspecto bajo el cual Dios aparecería pronto ante una nación que perecía en su culpa.

"No entres en la casa del duelo porque he quitado Mi amistad de este pueblo, la misericordia y la compasión". Un Dios alejado y alienado vería la catástrofe venidera con la fría indiferencia de la justicia exacta. Y la consecuencia de la aversión divina sería una calamidad tan abrumadora que los muertos quedarían sin esos ritos de sepultura que el sentimiento y la conciencia de todas las razas de la humanidad siempre han tenido el cuidado de realizar. No debe haber entierro, mucho menos lamentación ceremonial, y esos modos más serios de manifestar el dolor mediante la desfiguración de la persona, que, como arrancarse el cabello y rasgar las vestiduras, son señales naturales de la primera distracción del duelo.

No para la esposa o el hijo, yo: Génesis 23:3 ni para el padre o la madre debe celebrarse la fiesta fúnebre; porque los corazones de los hombres se endurecerían ante el espectáculo diario de la muerte, y al fin no habría sobrevivientes.

Asimismo, el profeta tiene prohibido entrar como invitado en "la casa de banquete". No se le debe ver en la fiesta de bodas, esa ocasión de mayor regocijo, el mismo tipo y ejemplo de alegría inocente y santa; para testificar con su abstención que el día del juicio se acercaba rápidamente, que desolaría todos los hogares, y silenciaría para siempre todos los sonidos de gozo y alegría en la ciudad en ruinas. Y se añade expresamente que el golpe caerá "ante tus propios ojos y en tus propios días"; mostrando que la hora del juicio final estaba muy cerca, y que no se retrasaría más.

En todo esto, se nota que la respuesta divina parece tener una referencia especial a los términos peculiares de la queja del profeta. En tono desesperado había gritado, Jeremias 15:10 "¡Ay de mí, madre mía, que me diste a luz!" y ahora se le advierte a él mismo que no tome esposa y busque la bendición de los hijos.

La conexión externa aquí puede ser: "¡No sea que tus hijos hablen de ti, como tú hablaste de tu madre!" Pero el vínculo interno del pensamiento puede ser más bien este: que la infidelidad temporal del profeta, manifestada en su clamor contra Dios y su lamento por haber nacido, es castigada con la negación para él de los gozos de la paternidad, una pena que sería severa para él. una naturaleza amorosa y anhelante como la suya, pero que sin duda era necesaria para la purificación de su espíritu de toda mancha mundana, y para la disciplina de su impaciencia natural y tendencia a lamentarse bajo la mano de Dios.

Su castigo, como el de Moisés, puede parecer desproporcionado a su ofensa; pero el trato de Dios con el hombre no está regulado por ningún cálculo mecánico de cada vez más, sino por su perfecto conocimiento de las necesidades del caso; ya menudo es en verdadera misericordia que su mano golpea con fuerza. "Como oro en el horno los prueba"; y el metal más puro sale del fuego más caliente.

Además, no es la parte menos prominente, sino la parte principal de la naturaleza de un hombre, la que más requiere esta disciplina celestial, si se quiere sacar lo mejor de ella. El elemento más fuerte, lo que es más característico de la persona, lo que constituye su individualidad, es el campo elegido de influencia y operación Divina; porque aquí radica la mayor necesidad. En Jeremías este elemento maestro era una ternura casi femenina; una disposición cálida y afectuosa, anhelando el amor y la simpatía de sus semejantes, y retrocediendo casi en agonía ante el espectáculo del dolor y el sufrimiento.

Y por eso fue que la disciplina Divina se aplicó especialmente a este elemento de la personalidad del profeta. En él, como en todos los demás hombres, el bien se mezclaba con el mal que, si no se eliminaba, podía extenderse hasta estropear toda su naturaleza. No es una virtud complacer nuestras propias inclinaciones, simplemente porque nos agrada hacerlo; ni el ejercicio del afecto es un asunto importante para una naturaleza afectuosa.

La tensión involucrada del egoísmo debe separarse, si cualquier don naturalmente bueno ha de ser elevado a valor moral, para que sea aceptable a los ojos de Dios. Y fue precisamente aquí, en su punto más susceptible, donde la espada de la prueba atravesó al profeta. Se salvó de todo riesgo de quedar satisfecho con el amor de la esposa y los hijos, y olvidar en esa satisfacción terrenal el amor de su Dios.

Se salvó de la absorción en los placeres de las relaciones amistosas con los vecinos, de pasar sus días en una agradable ronda de servicios sociales; en un momento en que la ruina se avecinaba sobre su país y estaba a punto de caer. Y los medios que Dios escogió para lograr este resultado fueron precisamente aquellos de los que se había quejado el profeta; Jeremias 15:17 su aislamiento social, que aunque en parte fue una cuestión de elección, fue en parte forzado sobre él por la irritación y la mala voluntad de su conocido.

Ahora se declara que este juicio continuará. El Señor no elimina necesariamente un problema cuando se le ruega que lo haga. Manifiesta su amor al dar fuerza para soportarlo, hasta que se perfeccione la obra de disciplina.

Ahora se supone una interrupción, como la que a menudo pudo haber ocurrido en el curso de las declaraciones públicas de Jeremías. La audiencia exige saber por qué todo este mal está destinado a caer sobre ellos. "¿Cuál es nuestra culpa y cuál es nuestra transgresión, que hemos pecado contra Iahvah nuestro Dios?" La respuesta es una doble acusación. Sus padres fueron infieles a Iahvah, y han superado el pecado de sus padres; y la pena será la expulsión y servidumbre extranjera.

"Porque tus padres me abandonaron (¡es la palabra de Iahvah!)

Y fue tras otros dioses, y los sirvió, y se postró ante ellos,

Y me abandonaron, y mi enseñanza no observaron:

Y vosotros mismos (o, en cuanto a vosotros), habéis hecho peor que vuestros padres;

Y he aquí, cada uno anda en pos de la terquedad de su malvado corazón,

Para no escucharme.

Por tanto, te arrojaré de esta tierra,

A la tierra que vosotros y vuestros padres no conocéis;

Y podéis servir allí a otros dioses, día y noche,

Ya que no te concederé la gracia ".

El pecado condenatorio que se le imputa a Israel es la idolatría, con todas las consecuencias morales involucradas en esa transgresión principal. Es decir, la ofensa consistió no sólo en reconocer y honrar a los dioses de las naciones junto con su propio Dios, aunque eso fue bastante culpa, como un acto de traición a la única majestad del Cielo; pero se agravó enormemente por la decadencia moral y la depravación que acompañaron a esta apostasía.

Ellos y sus padres abandonaron a Iahvah "y no guardaron Su enseñanza"; una referencia al Libro de la Ley, considerado no solo como una colección de preceptos rituales y ceremoniales para la regulación de la religión externa, sino como una guía de vida y conducta. Y había habido un progreso en el mal; La nación había ido de mal en peor con espantosa rapidez: de modo que ahora se podía decir de la generación existente que no prestó atención en absoluto a las moniciones que Iahvah pronunció por boca de Su profeta, sino que simplemente caminó en obstinado egoísmo. voluntad y la complacencia de toda inclinación corrupta.

Y aquí también, como en tantos otros casos, el pecado debe ser su propio castigo. El Libro de la Ley había declarado que la rebelión contra Iahvah debería ser castigada con el servicio forzoso de dioses extraños en una tierra extraña; Deuteronomio 4:28 ; Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 y Jeremías repite esta amenaza, con el agregado de un tono de concesión irónica: allí, en tu amargo destierro, puedes tener tu deseo en plenitud; puede servir a los dioses extranjeros, y eso sin intermedio (lo que implica que el servicio sería una esclavitud).

Toda la teoría del castigo divino está implícita en estas pocas palabras del profeta. Aquellos que pecan persistentemente contra la luz y el conocimiento son finalmente entregados a la concupiscencia de su propio corazón, para hacer lo que les plazca, sin el control bondadoso de la voz interior de Dios. Y luego viene un fuerte engaño, de modo que creen una mentira, y toman mal por bien y bien por mal, y se consideran inocentes ante Dios, cuando su culpa ha llegado a su clímax; de modo que, como los oyentes de Jeremías, si su maldad es denunciada, pregunten asombrados: "¿Cuál es nuestra iniquidad o cuál es nuestra transgresión?"

Están tan maduros en el pecado que no retienen ningún conocimiento de él como pecado, sino que lo consideran virtud.

"Y ellos, tan perfecta es su miseria,

Ni una sola vez percibes su asquerosa desfiguración,

Pero se jactan de ser más atractivos que antes ".

Y no solo encontramos en este pasaje un ejemplo sorprendente de ceguera judicial como castigo del pecado. También podemos ver en el castigo predicho para los judíos una clara analogía con la doctrina de que la permanencia del estado pecaminoso en una vida venidera es el castigo del pecado en la vida presente. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, ¡sea inmundo todavía!" y saber que él mismo es lo que es.

El horizonte oscuro del profeta está aquí aparentemente iluminado por un momento por un rayo de esperanza. Los versículos decimocuarto y decimoquinto ( Jeremias 16:14 ), sin embargo, con su hermosa promesa de restauración, realmente pertenecen a otro oráculo, cuyos tonos predominantes son bastante diferentes del actual pronóstico sombrío de retribución.

Jeremias 23:7 ss. Aquí interrumpen el sentido y hacen una división en la conexión del pensamiento, que sólo puede salvarse artificialmente, sugiriendo que el significado de los dos versos no es principalmente consolador sino minatorio; es decir, que amenazan al Exilio en lugar de prometer el Retorno; un modo de entender los dos versos que manifiesta violencia en toda la forma de expresión y, sobre todo, en su evidente fuerza en el pasaje original del que han sido trasladados aquí.

Probablemente algún transcriptor del texto las escribió en el margen de su copia, a modo de paliar la ininterrumpida penumbra de este oráculo de la aflicción venidera. Luego, en algún momento posterior, otro copista, suponiendo que la nota marginal indicaba una omisión, incorporó los dos versos en su transcripción del texto, donde han permanecido desde entonces. Ver en Jeremias 23:7

Después de anunciar claramente en el lenguaje de Deuteronomio la expulsión de Judá de la tierra que habían profanado por la idolatría, el profeta desarrolla la idea a su propia manera poética; representar el castigo como universal e insistir en que es un castigo y no una desgracia inmerecida.

"Mira, estoy a punto de enviar muchos pescadores (¡es la palabra de Iahvah!)

Y los pescarán;

Y luego enviaré muchos cazadores,

Y los cazarán,

De todas las montañas

Y desde cada colina

Y de las hendiduras de las rocas ".

Como peces tontos, apiñándose indefensos unos sobre otros en la red, cuando llegue el momento predestinado, Judá será presa fácil del destructor. Y "después", para garantizar la integridad, los que hayan sobrevivido a este primer desastre serán cazados como bestias salvajes, de todas las guaridas y cuevas de las montañas, los Adullams y Engedis, donde han encontrado refugio del invasor.

Hay una clara referencia a dos visitaciones distintas de ira, la última más mortífera que la primera; si no, ¿por qué el uso de la enfática nota del tiempo "después"? Si entendemos por la "pesca" del país el llamado primer cautiverio, el traslado del niño rey Joaquín y su madre y sus nobles y diez mil ciudadanos principales, por Nabucodonosor a Babilonia; 2 Reyes 24:10 ss.

y por la "caza" la catástrofe final en el tiempo de Sedequías; obtenemos, como veremos, una explicación probable de una expresión difícil en el versículo dieciocho, que de otro modo no puede explicarse satisfactoriamente. Las siguientes palabras ( Jeremias 16:17 ) refutan una suposición, implícita en la demanda popular de saber en qué consiste la culpabilidad de la nación, que Iahvah no es realmente consciente de sus actos de apostasía.

Porque mis ojos están sobre todos sus caminos,

No se esconden de delante de mi rostro

Tampoco se oculta su culpa ante Mis ojos.

El versículo es, por tanto, una respuesta indirecta a las preguntas de Jeremias 16:10 ; preguntas que en algunas bocas podrían indicar esa inconsciencia de culpa que es la señal del pecado consumada y perfeccionada; en otros, la presencia de esa incredulidad que duda de si Dios puede, o al menos si considera la conducta humana.

Pero "El que plantó la oreja, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá?". Salmo 94:9 Es realmente un pensamiento completamente irracional, que la vista y el oído, y las facultades superiores de reflexión y conciencia, tuvieron su origen en una fuente ciega y sorda, insensata e inconsciente como la materia inorgánica, ya sea que lo consideremos en el átomo o en la enorme masa de un sistema embrionario de estrellas.

La medida de la pena ahora está asignada.

"Y pagaré primero el doble de su culpa y su transgresión

Porque profanaron mi tierra con los cadáveres de sus abominables ofrendas,

Y sus abominaciones llenaron mi heredad ".

"Yo pagaré primero." El término "primero", que ha causado mucha perplejidad a los expositores, significa "la primera vez", Génesis 38:28 ; Daniel 11:29 y se refiere, si no me equivoco, al primer gran golpe, el cautiverio de Joaquín, del que acabo de hablar; ocasión que es designada nuevamente ( Jeremias 16:21 ), por la expresión "esta vez" o más bien "en este momento".

"Y cuando se dice:" Pagaré el doble de su culpa y de su transgresión ", debemos entender que la justicia divina no se satisface con medias tintas; el castigo del pecado es proporcional a la ofensa, y la copa de la miseria que conlleva uno mismo tiene que ser escurrida hasta las heces. Ni siquiera la penitencia suprime las consecuencias físicas y temporales del pecado, en nosotros y en los demás a quienes hemos influido continúan, un terrible e imborrable registro del pasado.

La ley antigua requería que el hombre que había hecho daño a su vecino por robo o fraude debería devolver el doble; Éxodo 22:4 ; Éxodo 22:7 ; Éxodo 22:9 y, por lo tanto, esta expresión parecería indicar que el castigo inminente estaría en estricta conformidad con el estado de derecho y la justicia reconocidos, y que Judá debe pagarle al Señor sufriendo el equivalente legal por su ofensa.

De manera similar, hacia el final del exilio, el gran profeta del cautiverio consuela a Jerusalén con el anuncio de que "su duro servicio se ha cumplido, su castigo se considera suficiente; porque ha recibido de la mano de Iahvah dos veces por todas sus ofensas". . Isaías 40:2 La severidad divina es, de hecho, la misericordia más verdadera.

Solo así la humanidad aprende a darse cuenta de "la extrema pecaminosidad del pecado", solo como Judá aprendió la atrocidad de profanar la Tierra Santa con "ofrendas aborrecibles" a los viles dioses de la naturaleza, y con los símbolos en madera y piedra de los crueles y obscenos. deidades de Canaán; verbigracia. por el tema temible de la transgresión, la lección de una experiencia calamitosa, confirmando los pronósticos de sus inspirados profetas.

¡Iahvah, mi fuerza y ​​mi baluarte y mi refugio en el día de la angustia!

A ti vendrán las mismísimas naciones de los confines de la tierra, y dirán:

'Un simple fraude recibieron los padres de los remos como propio,

Mera respiración, y seres entre los que no hay ayuda.

¿Debería el hombre convertirlo en dioses?

¿Cuando esas cosas no son dioses?

"Por lo tanto, he aquí, estoy a punto de hacerles saber:

Y esta vez les haré conocer mi mano y mi poder,

¡Y sabrán que mi nombre es Iahvah! "

En las palabras iniciales, Jeremías retrocede apasionadamente ante la sola mención de los ídolos odiosos, las creaciones repugnantes, los "cadáveres" sin vida, que su pueblo ha puesto en el lugar del Dios Viviente. Un abrumador acceso de fe lo levanta del terreno bajo donde estas cosas muertas yacen en su impotencia, y lo lleva en espíritu a Iahvah, el que existe real y eternamente, Quien es su "fortaleza y fortaleza y refugio en el día de angustia".

"Desde esta altura, él echa una mirada de águila hacia el futuro oscuro, y discierne -¡Oh maravilla de la fe victoriosa! -Que los mismos paganos, que nunca han conocido el Nombre de Iahvah, un día deben ser llevados a reconocer la impotencia de sus dioses hereditarios, y la única deidad del Poderoso de Jacob. Él disfruta de un vistazo de la gloriosa visión de Isaías y Miqueas de los últimos días, cuando "el monte de la Casa del Señor será exaltado como jefe de los montes, y todas las naciones fluirá hacia él ".

A la luz de esta revelación, el pecado y la locura de Israel al deshonrar al Único Dios, al asociarlo con los ídolos y sus símbolos, se vuelve claramente visible. Los muy paganos (el término es enfático por posición), por fin se abrirán camino a tientas para salir de la noche de la ignorancia tradicional y se adueñarán del absurdo de los dioses fabricados. Israel, por otro lado, ha pecado durante siglos contra el conocimiento y la razón.

Tenían "Moisés y los profetas"; sin embargo, odiaban la advertencia y despreciaban la reprensión. Se resistieron a las enseñanzas divinas, porque les encantaba caminar en sus propios caminos, según las imaginaciones de sus propios corazones malvados. Y así pronto cayeron en esa extraña ceguera. que les permitió no ver ningún pecado en dar compañeros a Iahvah, y descuidar su adoración más severa por los ritos sensuales de Canaán.

Les espera un rudo despertar. Una vez más Iahvah intervendrá para salvarlos de su enamoramiento. "Esta vez" se les enseñará a conocer la nada de los ídolos, no por la voz de súplicas proféticas, no por las fervientes enseñanzas del Libro de la Ley, sino por la espada del enemigo, por la rapiña y la ruina, en el cual el poder irresistible de Iahvah se manifestará contra Su pueblo rebelde.

Entonces, cuando las advertencias que han ridiculizado encuentren un cumplimiento terrible, entonces sabrán que el nombre del Dios Único es IAHVAH, el único que fue y es y será por siempre. En la conmoción del derrocamiento, en las penas del cautiverio, se darán cuenta de la enormidad de asimilar la Fuente Suprema de los acontecimientos, la Fuente de todo ser y poder, a los fantasmas miserables de una imaginación oscurecida y pervertida.

Jeremias 17:1 . Jeremías, hablando por Dios, vuelve a la afirmación de la culpabilidad de Judá. Él ha respondido a la pregunta popular ( Jeremias 16:10 ), en la medida en que implicaba que no era pecado mortal asociar la adoración de dioses extraños con la adoración de Iahvah. Ahora procede a responder con una indignada contradicción, en la medida en que sugiere que Judá ya no era culpable de las formas más groseras de idolatría.

Jeremias 17:1 . "La transgresión de Judá", afirma, "está escrita con pluma de hierro, con punta de diamante; grabada en la tabla de su corazón, y en los cuernos de sus altares, así como sus hijos recuerdan sus altares, y sus sagrados postes junto a los árboles de hoja perenne, sobre las altas colinas ".

Jeremias 17:3 . ¡Oh, montaña mía en el campo! Tus riquezas y todos tus tesoros daré en despojo, por la transgresión de tus lugares altos en todos tus términos. Y apartarás tu mano de la heredad que te di; Y te esclavizaré a tus enemigos, en la tierra que no conoces; Porque habéis encendido un fuego en mi ira; Arderá por siempre. "

Está claro desde la primera estrofa que las formas externas de idolatría ya no se practicaban abiertamente en el país. De lo contrario, ¿dónde estaría el punto de afirmar que el pecado nacional fue "escrito con pluma de hierro y punta de inflexible", que fue "grabado en la tabla del corazón del pueblo"? ¿Dónde estaría el punto de aludir a la memoria de los niños de los altares y postes sagrados, que eran los adjuntos visibles de la idolatría? Claramente se da a entender que los horribles ritos, que a veces implicaban el sacrificio de niños, son cosa del pasado; pero no del pasado lejano, porque los jóvenes de la generación actual los recuerdan; esas terribles escenas están grabadas en sus recuerdos, como un recuerdo inquietante que ya no puede borrarse,

Los caracteres indelebles del pecado están grabados profundamente en sus corazones; No hay necesidad de que un profeta les recuerde hechos de los que su propia conciencia, su propio sentido interior de afectos ultrajados y de la naturaleza sacrificada a una superstición oscura y sangrienta, dan testimonio irrefutable. Los ríos de agua no pueden limpiar la mancha de sangre inocente de sus altares contaminados. Los crímenes del pasado no han sido reparados y están fuera del alcance de la expiación; claman al cielo por venganza, y la venganza ciertamente caerá. Jeremias 15:4

Hitzig comenta de manera bastante prosaica que Josías había destruido los altares. Pero las manchas de las que habla el poeta-vidente no son palpables a la vista; contempla realidades invisibles.

"¿Todo el gran océano de Neptuno lavará esta sangre?

¿Limpiar de mi mano?

No, esta mi mano preferirá

Los mares multitudinarios encarnados,

Haciendo que el verde sea rojo ".

La segunda estrofa declara la naturaleza del castigo. El amor tierno, anhelante y desesperado del grito con el que Iahvah renuncia a Su trono terrenal a la profanación, el saqueo y la ruina en la masa, realza la terrible impresión que produce la enunciación lenta y deliberada de los detalles de la oración: el despojo total del templo. y palacios; las hordas acumuladas de generaciones —todo lo que representaba la riqueza, la cultura y la gloria de la época— se llevaron para siempre; la entrega forzosa del hogar y el país; la dura servidumbre a extraños en una tierra lejana.

Es difícil fijar la fecha de esta breve efusión lírica, si se asume, con Hitzig, que es un todo independiente. Se refiere al año 602 a. C., después de que Joacim se rebelara de Babilonia, "un procedimiento que hizo que un futuro cautiverio fuera casi seguro, y dejó en claro que el pecado de Judá aún no había sido castigado". Además, el año anterior (603 aC) fue lo que la Ley conocía como Año de Liberación o Remisión ( shenath shemittah ); y la frase "soltarás tu mano", i.

e., "desata tu dominio" de la tierra, Jeremias 17:4 parece aludir a los usos peculiares de ese año, en el que el deudor fue liberado de sus obligaciones y se permitió que las tierras de maíz y los viñedos permanecieran en barbecho. El año del lanzamiento también se llamó el año del descanso; shenath shabbathon , Levítico 25:5 y tanto en el pasaje actual de Jeremías como en el libro de Levítico, el tiempo que deben pasar los judíos en el exilio se considera un período de descanso para la tierra desolada, que entonces "haría buenos sus sábados ".

Levítico 26:34 ; Levítico 26:43 El Cronista ciertamente parece referirse a esta misma frase de Jeremías; en todo caso, nada más se encuentra en las obras existentes del profeta con las que se corresponde su lenguaje. 2 Crónicas 36:21

Si la interpretación del segundo verso, que encontramos en nuestras dos versiones en inglés, y que he adoptado anteriormente, es correcta, surge una objeción obvia a la fecha asignada por Hitzig; y la misma objeción se encuentra en contra de la opinión de Naegelsbach, quien traduce:

"Cuando sus hijos recuerden sus altares,

Y sus imágenes de Baal por ( es decir, a la vista de) los árboles verdes, por las altas colinas ".

Porque en qué sentido podría haber sido escrito esto "no mucho antes del cuarto año de Joacim", que es la fecha sugerida por este comentarista para todo el grupo de los Capítulos, Jeremias 14:1 ; Jeremias 15:1 ; Jeremias 16:1 ; Jeremias 17:1 ; Jeremias 18:1 ? Todo el reinado de Josías había intervenido entre las atrocidades de Manasés y este período; y no es fácil suponer que algún sacrificio de niños hubiera ocurrido durante el reinado de tres meses de Joacaz, o en los primeros años de Joacim.

De haber sido así, Jeremías, que denuncia a este último rey con bastante severidad, sin duda habría colocado el horrible hecho en el primer plano de su invectiva; y en lugar de especificar a Manasés como el rey cuyas ofensas Iahvah no perdonaría, habría marcado a Joacim, su propio contemporáneo. Esta dificultad parece ser evitada por Hitzig, quien explica el pasaje así: "Cuando ellos (los judíos) piensan en sus hijos, recuerdan, y no pueden dejar de recordar, los altares a cuyos cuernos se adhiere la sangre de sus hijos inmolados.

De la misma manera, junto a un árbol verde en las colinas, es decir, cuando se encuentran con alguno de ellos, se les recuerda a sus Asherim, que eran árboles de ese tipo ". Y dado que tal vez sea posible traducir el hebreo como esto sugiere , "Cuando recuerdan a sus hijos, sus altares y sus postes sagrados, por" ( es decir, por medio de) "los árboles de hoja perenne" (término colectivo) "sobre las altas colinas", y esta traducción concuerda bien con la afirmación de que el pecado de Judá está "grabado en la tabla de su corazón", su punto de vista merece una mayor consideración.

La misma objeción, sin embargo, vuelve a presionar, aunque con una fuerza algo disminuida. Porque si la fecha de la sección es 602, el octavo año de Joacim, deben haber transcurrido más de cuarenta años entre el tiempo de los ritos sangrientos de Manasés y la pronunciación de este oráculo. ¿Seguirían viviendo en la supuesta fecha muchos que eran padres en ese entonces y entregaron a sus hijos para el sacrificio? Y si no, ¿dónde está la idoneidad de las palabras "Cuando se acuerden de sus hijos, de sus altares y de sus Aserim"?

Parece que no hay salida a la dificultad, pero tampoco fechar la pieza mucho antes, asignándola, por ejemplo, al tiempo de la ferviente predicación del profeta en relación con el movimiento reformador de Josías, cuando la generación viviente ciertamente recordaría los sacrificios humanos. bajo Manasés; o bien, interpretar el pasaje en un sentido muy diferente, como sigue. El primer versículo declara que el pecado de Judá está grabado en la tabla de su corazón y en los cuernos de sus altares.

Los pronombres muestran evidentemente que es la culpa de la nación, no de una generación en particular, lo que se afirma. Las siguientes palabras concuerdan con este punto de vista. La expresión "sus hijos" debe entenderse de la misma manera que las expresiones "su corazón", "sus altares". Es equivalente a los "hijos de Judá" ( bene Jehudah ), y significa simplemente el pueblo de Judá, tal como existe ahora, la generación actual.

Ahora bien, no parece que la adoración de imágenes y el culto de los lugares altos revivieran después de su abolición por Josías. En consecuencia, los símbolos de la adoración impura mencionados en este pasaje no son lugares altos e imágenes, sino altares y Asherim, es decir, los postes de madera que eran los emblemas del principio reproductivo de la Naturaleza. Por lo tanto, lo que el pasaje intenta decir parecería ser esto: "La culpa de la nación permanece, mientras sus hijos sean conscientes de sus altares y Asherim erigidos junto a los árboles de hoja perenne en las altas colinas"; es decir, mientras permanezcan apegados a la idolatría modificada del día.

La fuerza general de las palabras sigue siendo la misma, ya sea que acusen a la generación existente de servir pilares solares ( macceboth ) y postes sagrados ( asherim ), o simplemente de anhelar los antiguos ritos prohibidos. Mientras el corazón popular estuvo casado con las supersticiones anteriores, no se podría decir que cualquier abolición externa de la idolatría fuera una prueba suficiente del arrepentimiento nacional.

El anhelo de entregarse al pecado es pecado; y pecaminoso es no odiar el pecado. La culpa de la nación permaneció, por lo tanto, y permanecería, hasta que las lágrimas de un arrepentimiento genuino hacia Iahvah la borraran.

Pero entendido así, el pasaje se adapta al tiempo de Joaquín, así como a cualquier otro período.

"¿Por qué", pregunta Naegelsbach, "no debería haber sido Moloch el terror de los niños israelitas, cuando había un terreno tan real y triste para ello, como falta en otros insectos que aterrorizan a los niños de la actualidad?" A esto podemos responder,

(1) Moloch no se menciona en absoluto, sino simplemente altares y asherim;

(2) ¿sería apropiada la palabra "recordar" en este caso?

Las hermosas estrofas que siguen ( Jeremias 17:5 ) no están obviamente conectadas con el texto anterior. Llevan una mirada de auto-plenitud, lo que sugiere que aquí y en muchos otros lugares Jeremías nos ha dejado, no discursos completos, escritos sustancialmente en la forma en que fueron entregados, sino sus fragmentos más acabados; piezas que, por su forma más rítmica y su pensamiento más llamativo, se habían grabado más profundamente en su memoria.

Así ha dicho Iahvah:

Maldito el hombre que confía en la humanidad,

Y pone carne en su brazo,

¡Y cuyo corazón se aparta de Iahvah!

Y será como un árbol sin hojas en el desierto,

Y no verá cuando venga el bien;

Y habitará en lugares áridos en la estepa,

Una tierra salada y deshabitada.

"Bienaventurado el hombre que confía en Iahvah,

¡Y de quién es la confianza de Iahvah!

Y llegará a ser como un árbol plantado junto al agua,

Que junto a un arroyo extiende sus raíces,

Y no tiene miedo cuando viene el calor,

Y su hoja es siempre verde;

Y en el año de la sequía no teme,

Ni deja de hacer fruto. "

La forma del pensamiento expresado en estos dos octostichs, la maldición y la bendición, puede haber sido sugerida por las maldiciones y bendiciones de ese Libro de la Ley del cual Jeremías había sido un intérprete tan fiel; Deuteronomio 27:15 ; Deuteronomio 28:1 mientras que tanto el pensamiento como la forma de la segunda estrofa son imitados por el poeta anónimo del primer salmo.

La mención de "el año de la sequía" en la penúltima línea puede tomarse, quizás, como un vínculo de conexión entre este breve apartado y todo lo que le precede hasta el capítulo 14, que se titula "Sobre las sequías". Sin embargo, si el grupo de Capítulos así señalado constituye realmente un discurso único, como supone Naegelsbach, sólo puede decirse que el estilo es episódico más que continuo; que el profeta a menudo ha registrado pensamientos separados, elaborados hasta cierto grado de forma literaria, pero colgando juntos tan sueltos como perlas en una cuerda.

De hecho, a menos que supongamos que había tomado notas completas de sus discursos y soliloquios, o que, como ciertos conferenciantes profesionales de nuestro tiempo, había tenido la costumbre de repetir indefinidamente a diferentes audiencias las mismas composiciones cuidadosamente elaboradas, es difícil para comprender cómo podría sin la ayuda de un milagro especial, escribir en el cuarto año de Joacim las numerosas declaraciones de los veintitrés años anteriores.

Ninguna de estas suposiciones parece probable. Pero si el profeta escribió de memoria, mucho tiempo después de la entrega original de muchas de sus declaraciones, la falta de conexión interna, que caracteriza gran parte de su libro, se comprende fácilmente.

La evidencia interna del fragmento que tenemos ante nosotros, en la medida en que se pueda rastrear, parece apuntar al mismo período que lo precede, el tiempo inmediatamente posterior a la muerte de Joacim. La maldición pronunciada sobre la confianza en el hombre puede ser una alusión a la confianza de ese rey en la alianza egipcia, que probablemente lo indujo a rebelarse contra Nabucodonosor y precipitar así la catástrofe final de su país.

Debía su trono al nombramiento del faraón, 2 Reyes 23:34 y quizás lo consideró como una razón adicional para la deserción de Babilonia. Pero el castigo de Egipto precedió al de Judá; y cuando llegó el día para este último, el rey de Egipto ya no se atrevió a acudir en ayuda de sus demasiado confiables aliados.

2 Reyes 24:7 Joacim había muerto, pero su hijo y sucesor fue llevado cautivo a Babilonia. En el breve intervalo entre esos dos eventos, el profeta pudo haber escrito estas dos estrofas, contrastando las cuestiones de la confianza en el hombre y la confianza en Dios. Por otro lado, también pueden referirse a algún tiempo no mucho antes del cuarto año de Joacim, cuando ese rey, incitado por Egipto, meditaba en rebelión contra su soberano; un acto cuyas fatales consecuencias podrían fácilmente ser previstas por cualquier observador reflexivo, que no estuviera cegado por fanáticas pasiones y prejuicios, y que podría considerarse en sí mismo como un índice del encendido de la ira divina contra el país.

"Profundo es el corazón por encima de todas las cosas:

Y dolorosamente enfermo está: ¿quién puede saberlo?

Yo, Iahvah, busco el corazón, pruebo las riendas,

Y que, para dar a un hombre según sus propios caminos,

Según el fruto de sus propias obras ".

"Una perdiz que recoge crías que no son de ella,

¿Es el que hace riquezas sin derecho?

En medio de sus días lo dejará,

Y al final resultará necio ".

"Un trono de gloria, un alto asiento de antaño,

Es el lugar de nuestro santuario.

¡Esperanza de Israel, Iahvah!

Todos los que te dejan serán avergonzados;

Mis apóstatas se escribirán en la tierra;

Porque dejaron el Pozo de las Aguas Vivas, incluso Iahvah ".

"Sáname tú, Iahvah, y seré sano,

Sálvame, y seré salvo,

Porque tú eres mi alabanza ".

"He aquí, me dicen:

¿Dónde está la Palabra de Iahvah?

¡Por favor, déjalo venir!

Sin embargo, no me apresuré a ser pastor después de ti,

Y lamentable día no deseé

Tú lo sabes

El resultado de mis labios, ante tu rostro cayó ".

"¡No te conviertas en un terror para mí!

Tú eres mi refugio en el día del mal.

Sean avergonzados mis perseguidores, y no sea yo avergonzado.

Que se atemoricen ellos, y que no me desanime yo;

Venga sobre ellos un día de maldad,

¡Y doblemente con rotura, quebrantaos tú! "

En la primera de estas estrofas, la palabra "corazón" es el nexo de unión con las reflexiones anteriores. La maldición y la bendición no se habían pronunciado sobre ninguna distinción externa y visible, sino sobre cierta inclinación y espíritu hacia adentro. Se le llama maldito, cuya confianza se deposita en el hombre cambiante y perecedero, y "cuyo corazón se desvía de Iahvah". Y bendito es el que fija su fe en nada visible; quien busca ayuda y se queda no en lo que se ve, que es temporal, sino en lo Invisible, que es eterno.

Ahora surge la idea de que este asunto de la confianza interior, que es un asunto del corazón, y no meramente del comportamiento exterior, es un asunto oculto, un secreto que desconcierta todo juicio ordinario. ¿Quién lo tomará para decir si este o aquel hombre, este o aquel príncipe confió o no en Iahvah? El corazón humano es un mar, cuyas profundidades están más allá de la búsqueda humana; o es un Proteo fugaz, transformándose de momento en momento bajo la presión de circunstancias cambiantes, con el toque mágico del impulso, bajo el hechizo de nuevas percepciones y nuevas fases de su mundo.

Y además, su misma vida está teñida de una sutil enfermedad, cuya influencia hereditaria está siempre interfiriendo en la voluntad y los afectos, alterando siempre la conciencia y el juicio, y dificultando una percepción clara, mucho más una decisión sabia. Es más, donde tantos motivos presionan, tantas sugestiones plausibles del bien, tantos paliativos del mal, se presentan en vísperas de la acción; cuando los colores del bien y del mal se mezclan y brillan en tan rica profusión ante la vista deslumbrada que la mente está desconcertada por la confusa mezcla de apariencias, y totalmente perdida para discernir y desenredar unas de otras; ¿Es maravilloso que en tal caso el corazón se refugie en la cómoda ilusión del autoengaño y busque, con demasiado éxito,

No le corresponde al hombre, que no puede ver el corazón, pronunciarse sobre el grado de culpabilidad de su prójimo. Todos los pecados, todos los crímenes, son en este sentido relativos a la intensidad de la pasión, la fuerza de las circunstancias, la naturaleza del entorno, la tensión comparativa de la tentación. El asesinato y el adulterio son delitos absolutos a los ojos del derecho humano y, como tales, están sujetos a penas fijas; pero el Juez Invisible toma conocimiento de mil consideraciones que, aunque no eliminan la excesiva pecaminosidad de estos espantosos resultados de naturaleza depravada, modifican en gran medida el grado de culpa evidenciado en casos particulares por los mismos actos externos.

A los ojos de Dios, una vida socialmente correcta puede teñirse con un tinte más profundo que el del libertinaje o el derramamiento de sangre; y nada muestra tan claramente la locura de preguntar cuál es el pecado imperdonable como el reflejo de que cualquier pecado puede llegar a serlo en un caso individual.

Ante Dios, la justicia humana es a menudo la injusticia más viva. Y cuántos males flagrantes, cuántos actos monstruosos de crueldad y opresión, cuántos fraudes y perjurios perversos, cuántos de esos viles actos de seducción y corrupción, que son, en verdad, el asesinato de almas inmortales; ¡Cuántos de esos terribles pecados, que crean un infierno cargado de dolor bajo la superficie sonriente de este mundo que corteja al placer, son desatendidos, sin venganza por ningún tribunal terrenal! Pero todas estas cosas se anotan en el registro eterno de Aquel que escudriña el corazón y penetra en lo más íntimo del hombre, no por un motivo de mera curiosidad, sino con la firme intención de otorgar una justa recompensa por toda elección y toda conducta.

Las calamidades que marcaron los últimos años de Joacim y su ignominioso final fueron un ejemplo destacado de la retribución divina. Aquí la avaricia sin ley de ese rey es marcada no solo como malvada, sino también como tonta. Se lo compara con la perdiz, que recolecta y eclosiona los huevos de otras aves, solo para ser abandonado de inmediato por su cría robada. "A la mitad de sus días, lo dejará" (o "puede dejarlo", porque en hebreo una forma tiene que cumplir con el deber para ambos matices de significado).

La incertidumbre de la posesión, la certeza de la entrega absoluta dentro de unos pocos años, este es el punto que demuestra la irracionalidad de hacer de la riqueza el fin principal de la propia actividad terrena. "Verdaderamente el hombre anda en sombra vana, y en vano se inquieta; amontona riquezas y no sabe quién las recogerá". Es el punto que se plantea con tan terrible fuerza en la parábola del rico loco. "Alma, tienes muchos bienes guardados para ti durante muchos años; relájate, come, bebe y diviértete". "Y el Señor le dijo: ¡Necio! Esta noche se te demandará tu alma".

La codicia, la opresión y la sed de sangre de Joacim son condenadas en una sorprendente profecía, Jeremias 22:13 que tendremos que considerar más adelante. Se arroja una luz vívida sobre las palabras: "A la mitad de sus días lo dejará", por el hecho registrado en Reyes, 2 Reyes 23:36 que murió a los treinta y seis años de edad; cuando, es decir, había cumplido sólo la mitad de los sesenta años y diez asignados a la vida ordinaria del hombre.

Se nos recuerda ese otro salmo que declara que "los hombres sanguinarios y engañosos no vivirán la mitad de sus días". Salmo 55:23

Aparte de toda consideración del futuro, y aparte de toda referencia a esa lealtad al Gobernante Invisible que es el deber inevitable del hombre, una vida dedicada a Mammon es esencialmente irracional. El hombre es en su mayor parte un "tonto", es decir, uno que no comprende su propia naturaleza, uno que no ha alcanzado ni siquiera una hipótesis de trabajo tolerable en cuanto a las necesidades de la vida y la forma de ganar la debida parte de la felicidad; -quien no ha descubierto que

"las riquezas tienen su tiempo adecuado

En la mente contenta, no menta ";

y eso

"los que tienen picazón

De anhelar más, nunca eres rico ";

y que se ha perdido toda aprehensión del gran secreto que

"La riqueza no puede hacer una vida, sino el amor".

Desde la vanidad de los tronos terrenales, ya sea de Egipto o de Judá, tronos cuya gloria es transitoria, y cuyo poder para ayudar y socorrer es tan inseguro, el profeta alza sus ojos al único trono cuya gloria es eterna, y cuyo poder y la permanencia son un refugio eterno.

"Tu Trono de Gloria,

Asiento alto de antaño,

Lugar de nuestro Santuario,

¡Esperanza de Israel, Iahvah!

Todos los que te dejan se sonrojan de vergüenza:

Mis apóstatas están escritos en la tierra;

¡Porque han abandonado el Pozo de Agua Viva, incluso Iahvah! "

Es su reflexión final sobre el fin más desdichado y deshonrado del apóstata Joacim. Si Isaías pudo hablar de Sebna como un "trono de gloria", es decir, el apoyo honrado y el pilar de su familia, no parece haber ninguna razón por la que Lahvá no sea abordado de esa manera, como el poder de apoyo y soberano del mundo.

Los términos "Trono de Gloria" "Lugar de nuestro Santuario" parecen usarse tanto como usamos las expresiones, "la Corona". "la Corte", "el Trono", cuando nos referimos al gobernante real con quien estas cosas están asociadas. Y cuando el profeta declara "Mis apóstatas están escritos en la tierra", afirma que el olvido es la porción de aquellos de su pueblo, altos o bajos, que abandonan a Iahvah por otro dios. Sus nombres no están escritos en el Libro de Éxodo 32:32 ; Salmo 69:28 , pero en la arena de donde pronto se borran. Los profetas no intentan exponer

"El dulce y extraño misterio

De lo que puede haber más allá de estas cosas ".

No prometen expresamente la vida eterna al creyente individual.

¡Pero cuán a menudo sus palabras implican esa cómoda doctrina! Aquellos que abandonan a Iahvah deben perecer, porque no hay permanencia ni distanciamiento de IAHVAH, cuyo mismo Nombre denota "El que Es", el único Principio del Ser y Fuente de Vida. Si las naciones y las personas que se rebelan contra Él deben morir, la implicación, la verdad necesaria para completar esta afirmación, es que quienes confían en Él y lo hacen su brazo, vivirán; porque la unión con él es vida eterna.

En esta Fuente de Agua Viva, Jeremías ahora busca curarse para sí mismo. La enfermedad que lo aflige es el aparente fracaso de sus oráculos. Sufre como un profeta cuya palabra parece ociosa a la multitud. Él es herido con sus burlas, y herido en el corazón con sus burlas. Por todos lados, los hombres presionan la pregunta burlona: "¿Dónde está la palabra de Iahvah? ¡Te ruego que se cumpla!" Sus amenazas de derrocamiento nacional no se habían cumplido rápidamente; y los hombres se burlaron de las demoras de la misericordia divina.

Consciente de su propia integridad, y muy sensible a las burlas de sus adversarios triunfantes, y apenas capaz de soportar más su intolerable posición, derrama una oración pidiendo curación y ayuda. "Sáname", clama, "y seré sanado, sálvame y seré salvo" (real y verdaderamente salvo, como implica la forma del verbo hebreo); "Porque tú eres mi alabanza", mi jactancia y no gloria, como afirma el Libro de la Ley.

Deuteronomio 10:21 No he confiado en el hombre, sino en Dios; y si esta mi única gloria es quitada, si los eventos me prueban un falso profeta, como alegan mis amigos, aplicando la prueba misma de la Ley sagrada, Deuteronomio 18:21 sq.

entonces seré yo el más desamparado y desamparado de todos los hombres. La amargura de su aflicción se intensifica con la conciencia de que no se ha arrojado sin ser llamado al oficio profético, como los falsos profetas cuyo objetivo era traficar con cosas sagradas; Jeremias 14:14 porque entonces la conciencia de culpa podría haber hecho más tolerable el castigo, y los hechos hubieran justificado las burlas de sus perseguidores.

Pero el caso fue muy diferente. Había estado muy poco dispuesto a asumir la función de profeta; y sólo obedecía al estrés de las repetidas llamadas que había cedido. "Pero en cuanto a mí", protesta, "no me apresuré a seguirte de pastor". Parecería, si es así, como ciertamente es la traducción más simple de sus palabras, que, en el momento en que tomó conciencia de su verdadera vocación, el joven profeta se dedicaba a cuidar los rebaños que pastaban en el campo sacerdotal. pastizales de Anathoth.

En ese caso, recordamos a David, que fue llamado del redil al campamento y al patio, y a Amós, el profeta pastor de Tecoa. Pero el término hebreo traducido como "de pastor" es probablemente un disfraz de alguna otra expresión original; y no implicaría un cambio muy violento para leer "No me apresuré a seguirte completamente" o "completamente" Deuteronomio 1:36 una lectura que está parcialmente apoyada por la versión más antigua.

O puede haber sido mejor, como implicando un mero cambio en la puntuación, enmendar el texto así: "Pero en lo que a mí respecta, no me apresuré a seguirte", más literalmente, "a acompañarte". Jueces 14:20 Este, sin embargo, es un punto de crítica textual, que deja el sentido general igual en cualquier caso.

Cuando el profeta agrega: "y el día malo no lo quise", algunos piensan que se refiere al día en que se rindió a la llamada divina y aceptó su misión. Pero parece encajar mejor en el contexto, si entendemos por "día malo" el día de la ira cuya venida era el peso de su predicación; el día al que se refieren las burlas de sus enemigos, cuando preguntaron: "¿Dónde está la palabra de Iahvah?" agregando con mordaz sarcasmo: "Te ruego que suceda.

"Se burlaron de Jeremías como quien aprovecha cada ocasión para predecir el mal, como quien anhela presenciar la ruina de su país. La absoluta injusticia de la acusación, en vista de los frecuentes gritos de angustia que interrumpen sus melancólicas previsiones, no prueba de que no fue hecho. En todas las épocas, los representantes de Dios han sido llamados a soportar acusaciones falsas. Por eso el profeta apela del juicio injusto del hombre a Dios, el que escudriña los corazones.

"Tú lo sabes; la expresión de mis labios" Deuteronomio 23:24 "antes de que cayera tu rostro": como si dijera: Ninguna palabra mía, dicha en Tu nombre, fue una invención de mi propia fantasía, pronunciada para mis propios propósitos. , sin tener en cuenta a Ti. Siempre he hablado como en Tu presencia, o más bien, en Tu presencia. Tú, que todo lo oyes, oíste cada una de mis palabras; y por lo tanto, sé que todo lo que dije fue veraz y honesto y en perfecto acuerdo con mi comisión.

Si tan solo nosotros, quienes, como Jeremías, somos llamados a hablar en nombre de Dios, pudiéramos recordar siempre que cada palabra que decimos se pronuncia en esa Presencia, qué sentido de responsabilidad recaería sobre nosotros; ¡Con qué trabajo y con qué oraciones no debemos prepararnos! Demasiado a menudo, ¡ay! es de temer que nuestra percepción de la presencia del hombre destierre todo sentido de presencia superior; y la anticipación de una crítica falible y frívola nos hace olvidar por un momento el juicio de Dios. Y, sin embargo, "por nuestras palabras seremos justificados, y por nuestras palabras seremos condenados".

Al continuar su oración, Jeremías agrega la notable petición: "¡No me conviertas en motivo de consternación!" Ora para ser liberado de esa abrumadora perplejidad que amenaza con devorarlo, a menos que Dios verifique por eventos lo que su propio Espíritu le ha impulsado a pronunciar. Ora para que Iahvah, su único "refugio en el día del mal", no se burle de él con vanas expectativas; no falsificará Su propia guía; no permitirá que Su mensajero se sienta "avergonzado", decepcionado y sonrojado por el fracaso de sus predicciones.

Y luego, una vez más, en el espíritu de su tiempo, implora venganza sobre sus incrédulos y crueles perseguidores: "Que se avergüencen", que se desilusionen en su expectativa de inmunidad, "que se desanimen", que se queden aplastados en el espíritu y completamente vencidos por el cumplimiento de sus oscuros presagios del mal. "¡Venga sobre ellos un día de maldad, y doblemente con rotura los romperás!" En verdad, esto no requiere más que lo que se ha dicho antes en el camino de la profecía: "Pagaré el doble de su culpa y de su transgresión" Jeremias 16:18 se cumpla inmediatamente.

Y la provocación fue, sin lugar a dudas, inmensa. El odio que ardía en la burla "¿Dónde está la palabra de Iahvah? ¡Te ruego que se cumpla!" Sin duda fue de la misma clase que lo que en una etapa posterior de la historia judía se expresó en las palabras "¡Confió en Dios, líbrelo!" "Si es el Hijo de Dios, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él".

Y cuánta hostilidad feroz puede abarcar un término "mis perseguidores", es fácil de inferir de los relatos de la experiencia maligna del profeta en los capítulos 20, 26 y 38. Pero teniendo en cuenta todo esto, en el mejor de los casos solo podemos afirmar que las imprecaciones del profeta a sus enemigos son naturales y humanas; no podemos pretender que sean evangélicos y semejantes a Cristo. Además, esto último sería un anacronismo gratuito, que ningún intérprete inteligente de la Escritura está llamado a cometer. No es necesario para la debida vindicación de los escritos del profeta como verdaderamente inspirados por Dios, ni es útil para una concepción correcta del método de la revelación.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-15.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremias 15:1

Segundo rechazo de la intercesión de Jeremías; horror del juicio inminente.

Jeremias 15:1

Aunque Moisés y Samuel, etc. Es una mera suposición que se hace aquí; no hay alusión a ninguna opinión popular sobre la intercesión de los santos (vea mi nota en Isaías 63:16). Si incluso un Moisés o un Samuel intercedieran en vano, la facilidad de los judaítas debe ser desesperada. Porque estos eran los más cercanos de todos los profetas a Jehová, y rezaban repetidamente a su pueblo por una grave calamidad (comp. Salmo 99:6). Jeremías ya había intentado interceder por su pueblo (ver en Jeremias 7:16). Echarlos de mi vista; más bien, deséchalos de mi presencia. Las personas son representadas como orando o sacrificándose en los atrios del templo.

Jeremias 15:2

Tales como son para la muerte, etc .; Una respuesta severamente irónica. La muerte, la espada, la hambruna, el cautiverio, los esperan en todos los caminos posibles. "Muerte" aquí significa "pestilencia" (comp. "La muerte negra" en la Edad Media), como en Jeremias 18:21; Job 27:15. Combinaciones similares de males ocurren en Jeremias 43:11; Ezequiel 14:21; Ezequiel 33:27.

Jeremias 15:3

Nombrar; es decir, darles todo el poder como mis vicegerentes (Jeremias 1:10). Cuatro tipos; literalmente, familias; Es decir, tipos de cosas. El primero mencionado tiene referencia a los vivos; los restantes a los cadáveres no enterrados (Jeremias 14:16; Jeremias 19:7; Jeremias 34:20). Para llorar; más bien, arrastrarlo.

Jeremias 15:4

Haz que se eliminen en; más bien, hágales temblar. Entonces en las maldiciones Deuteronomic por desobediencia ( Deuteronomio 28:25).

Jeremias 15:5

Porque ¿quién tendrá piedad? o, ¿para quién puede tener piedad, etc.? (lo imperfecto en su sentido potencial). El horror que se apoderará de los espectadores impedirá efectivamente la piedad. ¿Quién se irá a un lado? Cuando uno se desvía para llamar a una casa. Entonces Génesis 19:2 (literalmente, desvía, no "entregas").

Jeremias 15:6

¿Me estiraré? literalmente, me estiré, lo perfecto de la certeza profética (así en el siguiente verso). Estoy cansado de arrepentirme; es decir, al recordar mi sentencia de castigo (condicional) (ver en Jeremias 18:1).

Jeremias 15:7

Las puertas de la tierra. La frase podría significar las ciudades en general (comp. Miqueas 5:5; Isaías 3:26) o las fortalezas que ordenan la entrada a la tierra (comp. Nahúm 3:13 ) El contexto decide a favor de este último punto de vista. La explicación de Ewald, "fronteras de la tierra" (es decir, los países más distantes), parece menos natural. Los desconsolaré, etc. El objeto apropiado del verbo es mi gente (personificada como madre). La población caerá en guerra (comp. La misma cifra en Ezequiel 5:17). El tiempo es el perfecto de la certeza profética; literalmente, he desconsolado, etc.

Jeremias 15:8

A mi; es decir, a mi voluntad. Es el dativo de la causa. Contra la madre de los jóvenes; más bien, sobre ... joven. La viuda ha perdido a su esposo, la madre a su hijo, para que ningún poder humano pueda repeler al enemigo bárbaro. La palabra traducida "joven" se usa especialmente para "jóvenes guerreros", p. Jeremias 18:21; Jeremias 49:26; Jeremias 51:3. Otros que siguen a Rashi, toman "madre" en el sentido de "metrópoli" o "ciudad principal", en cuyo caso "joven" debe estar conectado con el participio convertido en "un spoiler"; pero aunque la palabra tiene este sentido en 2 Samuel 20:19, está allí junto con "ciudad", por lo que sin duda puede existir. Hero el profeta ciertamente no habría usado la palabra en un sentido tan inusual sin dar alguna guía sobre su significado. La representación adoptada anteriormente cuenta con el apoyo de Ewald, Hitzig y el Dr. Payne Smith. Al mediodía; en el momento más inesperado (ver en Jeremias 6:4). Lo he causado, etc .; más bien, he provocado punzadas y terrores que caen sobre ella de repente.

Jeremias 15:9

Que ha dado a luz siete; Una expresión proverbial. Su sol se ha puesto, etc. La figura es la de un eclipse (comp. Amós 9:9). Ella se ha avergonzado, etc. más bien, se avergonzó, etc. Ewald supone que el sol, que a veces es femenino en hebreo, es el sujeto (comp. Isaías 24:23); pero la vista de la versión autorizada es más probable. Se hace referencia repetidamente a la vergüenza de la falta de hijos (comp. Jeremias 1:12; Isaías 54:4; Génesis 16:4; Génesis 30:1, Génesis 30:23).

Jeremias 15:10

Estos versículos llegan de manera inesperada, y ciertamente no deben considerarse como una continuación del discurso precedente. Describen algún momento profundamente patético de la vida interior del profeta, y con toda probabilidad pertenecen a un período posterior de la historia de Judá. En cualquier caso, la apreciación del próximo capítulo se facilitará al leerlo en estrecha relación con Jeremias 15:9 del presente capítulo. Pero la sección que tenemos ante nosotros es demasiado impresionante para estar a la deriva al este sin un intento de encontrarle un lugar en la vida del profeta. El intento ha sido hecho con cierta plausibilidad por un erudito judío, el Dr. Gratz, quien considera que los antecedentes de estos versículos son la estadía de Jeremías en Ramah, referida en Jeremias 40:1, y los agrupa, por lo tanto , con otra profecía (Jeremias 31:15), en la que se menciona a Ramah por su nombre como la morada temporal de los cautivos judíos. En Jeremias 40:4, Jeremias 40:5, se nos dice que Jeremías tuvo la opción de ir a Babilonia con los exiliados o vivir con los judíos a los que se les permitió permanecer bajo Gedalia. el gobernador. Él eligió, como la narrativa en Jeremias 40:1. nos dice que nos quedemos con Gedaliah; pero la narrativa no pudo, de acuerdo con la reserva que caracteriza a los escritores inspirados, revelar el estado mental en el que se hizo esta difícil elección. Esta omisión se proporciona en el párrafo que tenemos ante nosotros. Jeremías, con esa tendencia lírica peculiar de él entre los profetas, da rienda suelta a su emoción en estos versos apasionados. Él les dice a sus amigos que la resolución de ir a Gedaliah puede costarle una lucha severa. Anhela descansar, y en Babilonia tendría más posibilidades de tener una vida tranquila que entre los turbulentos judíos en casa. Pero ha mirado a Dios en busca de orientación y, por doloroso que sea para la carne, la voluntad de Dios debe ser obedecida. Nos da la sustancia de la revelación que recibió. El consejero Divino señala que él ya se ha interpuesto de la manera más llamativa para Jeremías, y declara que si se dedicará a los judíos bajo Gedaliah, se abrirá un nuevo y fructífero campo para él, en el que, además, por Divino cita, no le puede hacer daño. Si este es realmente el trasfondo del párrafo debe permanecer incierto. En un caso de este tipo, estamos obligados a pedir la ayuda de la imaginación, si las palabras del profeta deben realizarse con algún grado de viveza. Hay algunas grandes dificultades en el texto, y aparentemente una interpolación.

Jeremias 15:10

¡Ay de mí, mi madre! Este es uno de esos pasajes (comp. Introducción) que ilustran el carácter sensible y reducido de nuestro profeta.

"Si su manso espíritu erró, opresiona

Que Dios negó el reposo,

Qué pecado es nuestro, para quien el descanso del cielo

¿Está comprometido a sanar los problemas de la tierra? "(Cardenal Newman, en 'Lyra Apostolica,' 88.).

No he prestado usura, etc .; una figura que habla a los hombres del mundo antiguo, a quienes, como señala el Dr. Payne Smith, "las relaciones entre el prestamista y el deudor fueron la fuente más fructífera de pleitos y disputas".

Jeremias 15:11

El señor dijo. Los profetas suelen ser tan tenaces con las mismas fórmulas que incluso sus ligeras desviaciones son notables. "El Señor dijo," para "Así dice el Señor", ocurre solo aquí y en Jeremias 46:25 (donde, sin embargo, la frase posiblemente se ha separado por error del verso anterior). Te irá bien con tu remanente; más bien, te he desatado por (tu) bien, o, tu perdiendo (será) por (tu bien), según adoptemos la lectura del texto hebreo o la del margen, que difiere en forma ligeramente. es posible hacer Si aceptamos el escenario histórico propuesto por Gratz para este párrafo, la referencia será a la "pérdida" de Jeremías de sus cadenas mencionadas en Jeremias 40:4. La representación dada aquí es, sin embargo, solo probable; está en conformidad con el uso arameo del verbo (el Targum lo usa en este sentido en Jeremias 40:4), y está respaldado por su adecuación al contexto y, filológicamente, por el hecho de la creciente influencia del arameo sobre el hebreo. Gesenius, en su ansiedad por mantenerse cerca del uso nativo de la raíz, produce una representación que no se ajusta al contexto, a saber. "Te aflijo por (tu) bien". Jeremías no se queja de estar afligido por Dios, sino de que todo el mundo está en contra de él; Ewald, al comparar un verbo arameo diferente al apelado anteriormente, dice: "Te fortalezco", etc. el cual es adoptado por Keil, pero no concuerda con la segunda mitad del verso tan bien como la interpretación adoptada. La versión autorizada sigue al Targum, la Vulgata, Aquila, Symmachus, Rashi y Kimchi, suponiendo que el sherith se contrae desde sh'erith (como en 1 Crónicas 12:38), y que "remanente" es equivalente a " remanente de la vida ". Pero, aunque el sentido no es inaceptable (comp. Versículos 20, 21), la forma de expresión no es natural; deberíamos haber esperado akharith'ka, "tu último fin" (comp. Job 8:7). Haré que el enemigo te suplique bien. Esta expresión es tan difícil como la anterior, y nuestra interpretación dependerá totalmente de nuestra visión del contexto. Si "el enemigo" significa los caldeos, la versión autorizada será sustancialmente correcta. Rashi ya ha mencionado la opinión de que la frase alude a la investigación respetuosa de Nebnzar-adan sobre los deseos de Jeremías en Jeremias 40:2. En esta facilidad, la interpretación literal es, haré que el enemigo te encuentre (como un amigo); comp. Isaías 47:3; Isaías 64:4. Pero si "el enemigo" significa los judíos, entonces debemos rendir, yo hago que el enemigo te suplique e ilustre la frase con las repetidas aplicaciones de Sedequías al profeta (Jeremias 21:1, Jeremias 21:2; Jeremias 37:3; Jeremias 38:14), y el atractivo similar de los "capitanes de las fuerzas", en Jeremias 42:1.

Jeremias 15:12

¿Se romperá el hierro, etc.? De nuevo un dicho enigmático. La versión de la Versión Autorizada supone que por el hierro del norte Jeremías significa el imperio babilónico. Pero la "ruptura" del imperio babilónico no fue un tema que se encontraba dentro de los pensamientos del profeta. No fue el destino de Babilonia, sino su propia existencia problemática, y la posibilidad de que sus enemigos finalmente lograran aplastarlo, lo que inquietó a este concienzudo pero tímido portavoz de Jehová. El interlocutor divino le ha recordado en el verso precedente la misericordia que ya se le ha extendido, y ahora recuerda en su recuerdo las garantías alentadoras que le dieron en su visión inaugural (Jeremías h 18, 19). Render, por lo tanto, ¿Se puede romper el hierro, el hierro del norte y el bronce? El acero de la versión autorizada es evidentemente un deslizamiento. La palabra hebrea es n'khosheth, que significa a veces (por ejemplo, Jeremias 6:28; Deuteronomio 8:9; Deuteronomio 33:25; Job 28:2) cobre , pero más comúnmente bronce, ya que "el cobre sin alear parece haber sido utilizado raramente después de que se conocieran sus aleaciones con estaño" (Profesor Maskelyne). El "acero" se habría introducido más adecuadamente como el segundo de los tres nombres de los metales. El "hierro del norte" sugiere de inmediato a los Chalybes, famosos en la antigüedad por su habilidad para endurecer el hierro y, según autores clásicos (por ejemplo, Stephanus el geógrafo), los vecinos de los Tibareni, en el país colindante con el Mar Euxine, siendo los Tibareni , por supuesto, la gente de Tubal, a quien Ezequiel menciona ( Ezequiel 27:13) como tráfico de vasijas de bronce. Cualquier judío, familiarizado con las mercancías del bazar, apreciaría de inmediato la fuerza de una pregunta como esta. Incluso si el hierro pudiera romperse, seguramente no sería acero ni bronce. Así, el versículo simplemente reafirma las promesas originales a Jeremías, y prepara el camino para los versículos 20, 21.

Jeremias 15:13, Jeremias 15:14

Tu sustancia, etc. Estos versículos forman una digresión inesperada. El profeta ha estado en un estado de profunda melancolía, y el objeto de Jehová es despertarlo. En Jeremias 15:11, Jeremias 15:12, se le han dado las garantías más alentadoras. De repente viene la abrumadora declaración contenida en Jeremias 15:13, Jeremias 15:14. Y cuando miramos de cerca estos versículos, dos puntos nos sorprenden, lo que hace difícil concebir que Jeremías pretendía que estuvieran aquí. Primero, sus contenidos no están en absoluto adaptados a Jeremías, y claramente pertenecen al pueblo de Judá; y luego, se repiten, con algunas variaciones, en Jeremias 17:3, Jeremias 17:4. También debe observarse que la Septuaginta (que omite Jeremias 17:1) solo los da aquí, lo que parece indicar una opinión temprana de que el pasaje solo debería ocurrir una vez en el Libro de Jeremías, aunque el traductor de la Septuaginta no pudo elegir la posición correcta para ello. Sin precio; literalmente, no por un precio. En el pasaje paralelo hay otra lectura, "tus lugares altos", que forma parte de la siguiente cláusula. Hitzig y Graf suponen que esta es la lectura original, las letras hebreas han sido borradas en parte y luego mal interpretadas, después de lo cual "no" tenía el prefijo de tener sentido. Sin embargo, esto puede ser, la lectura actual es ininteligible, si comparamos Isaías 52:3, donde Jehová declara que su pueblo fue vendido por nada, es decir, se entregó por completo al enemigo, sin ninguna ventaja compensatoria para Jehová. Y eso por todos tus pecados, incluso, etc .; literalmente, y en todos tus pecados y en todas tus fronteras. El texto es ciertamente difícil. Externamente existe un paralelismo entre las dos mitades de la cláusula y, por lo tanto, uno está tentado a representar literalmente. Sin embargo, como esto no tendrá sentido, nos vemos obligados a presentar como la Versión autorizada o suponer que el texto no se conserva con precisión. El pasaje paralelo tiene una lectura diferente pero no más inteligible. Ewald omite "y" en ambas mitades de la cláusula, lo que disminuye ligeramente la incomodidad. Y te haré pasar, etc. La interpretación natural del hebreo es: "Y haré pasar a tus enemigos", etc. que claramente no puede ser el significado del profeta. El pasaje paralelo (Jeremias 17:4) tiene: "Y te haré servir a tus enemigos", etc .; y así la Septuaginta, el siríaco, el targum y muchos manuscritos aquí. Porque se enciende fuego en mi ira; una reminiscencia de Deuteronomio 32:22, lo que sugiere que el juicio descrito en el Cantar de Moisés está a punto de caer sobre Judá.

Jeremias 15:15

Oh Señor, tú lo sabes, etc. El profeta renueva sus quejas. La omnisciencia de Dios es el pensamiento que lo consuela (comp. Jeremias 17:6; Jeremias 18:23; Salmo 69:19). Pero él desea alguna prueba visible del continuo cuidado de Dios por su siervo. Visítame, equivalente a "estar atento a mis deseos", una expresión antropomórfica para la operación de la Providencia. No me lleves lejos en tu paciencia; es decir, "no permitas que mis perseguidores me destruyan a través del sufrimiento que les muestras". "Quitar", a saber. mi vida (comp. Ezequiel 33:4, "Si la espada viene y se lo lleva"). Reprensión; más bien, reproche; corte Salmo 69:7 (Salmo 69:1. está al estilo de Jeremías y, como Delitzsch comenta, se adapta mejor a sus circunstancias que a las de David).

Jeremias 15:16

Tus palabras fueron encontradas. Jeremías aquí describe su primera recepción de una revelación divina. La verdad es como "tesoro escondido en un campo"; solo el que lo busca con una mente sin prejuicios puede "encontrarlo". Pero hay algunas cosas que ninguna "búsqueda" del intelecto puede "encontrar" ( Job 11:7; Job 37:23; Eclesiastés 3:11; Eclesiastés 8:17); sin embargo, mediante una revelación especial, pueden ser "encontrados" por los "voceros" o profetas de Dios. Este es el tren de pensamiento que subyace aquí en la expresión de Jeremías. Se considera que las "palabras" o revelaciones de Jehová tienen una existencia objetiva en el mundo ideal del cual Dios es la luz y "descienden" de allí (comp. Isaías 9:8) a la conciencia del profeta Entonces Ezequiel 3:1, "Come lo que encuentres". Los comí; Los asimilé, por así decirlo (comp. Ezequiel 2:8; Ezequiel 3:3). Soy llamado por tu nombre; literalmente, tu nombre ha sido (o ha sido) invocado a mí; es decir, he estado (o he estado) especialmente dedicado a tu servicio. La frase se usa a menudo de Israel (ver en Jeremias 14:9), y, como se aplica aquí, da a entender que un profeta fiel era, por así decirlo, el ideal encarnado de un israelita.

Jeremias 15:17

En la asamblea de los burladores; más bien, de las risas. Los serios pensamientos que surgieron de su oficio sagrado le impidieron participar en las reuniones festivas a las que su juventud naturalmente lo inclinaría (corte en Jeremias 16:2). Por tu mano. La mano de Jehová es una expresión figurativa del poder revelador e irresistible de Jehová; es, por lo tanto, equivalente al Brazo de Jehová ( Isaías 53:1), pero se usa con preferencia con respecto a las acciones y palabras divinamente ordenadas de los profetas. Así se nos dice, en los relatos de Elías y Eliseo, que "la mano del Señor vino sobre ellos" ( 1 Reyes 18:46; 2 Reyes 3:15). Tal frase fue probablemente al principio descriptiva de un estado extático completamente pasivo, y se retuvo cuando los éxtasis se habían vuelto raros, con un significado algo más laxo. Isaías usa una expresión similar pero una vez ( Isaías 8:11); Sin embargo, Ezequiel, quien parece haber sido inusitadamente confundido con el pensamiento abrumador del mundo sobrenatural, menciona constantemente "la mano de Jehová" (ver Ezequiel 1:3; Ezequiel 3:22; Ezequiel 37:1; y especialmente Ezequiel 3:14; Ezequiel 8:3). Podemos inferir de esta variación en la práctica de los escritores inspirados que, aunque el lenguaje antropomórfico simbólico no siempre es igualmente necesario para hablar de cosas Divinas, no puede ser prescindido por completo, incluso por los maestros más dotados y espirituales. Me has llenado de indignación; más bien me habías llenado. Jeremías estaba demasiado lleno de su mensaje divino para disfrutar de sentimentales impracticables. No se pensó en sí mismo cuando Jeremiah recibió su misión, ni ninguna amargura hacia aquellos que lo plantearon. Su "indignación" fue la de Jehová, cuyo instrumento simple era él (comp. Jeremias 6:11, "Estoy lleno de la furia del Señor").

Jeremias 15:18

¿Por qué mi dolor es perpetuo? Alguien que honestamente podría hablar de sí mismo en términos como los de Jeremias 15:16, Jeremias 15:17, parecía tener un reclamo especial sobre la protección Divina. Pero las esperanzas de Jeremiah se han decepcionado. Su irritación es perpetua, y su espíritu herido no encuentra consuelo. Como mentiroso; más bien, como una corriente engañosa. La palabra "flujo" debe entenderse como en Miqueas 1:14. Muchos de los cursos de agua de Palestina están llenos de un torrente en el invierno, pero seco en verano. De ahí la patética queja de Job ( Job 6:15). La frase opuesta a la utilizada por Jeremías es "una corriente perenne" ( Amós 5:24). La fuerza del pasaje aumenta si lo leemos a la luz de la hipótesis del Dr. Gratz.

Jeremias 15:19

Si regresas, etc. La mayoría de los comentaristas consideran que estas palabras contienen una amable reprimenda a Jeremías por sus dudas sobre el cuidado que Dios tiene de él. Sin embargo, puede cuestionarse si tales dudas pasajeras podrían describirse como un alejamiento de Jehová. Si la palabra "retorno" debe interpretarse en un sentido espiritual, seguramente debemos concluir que se dirige a las personas (comp. Jeremias 3:12; Jeremias 4:1). Pero esto no está de acuerdo con el contexto. Por lo tanto, la opinión de Gratz parece muy plausible, que la referencia es a la propuesta de que Jeremías debería colocarse bajo la protección de Gedaliah (comp. Jeremias 40:5, "Regrese también a Gedaliah", etc.). Entonces te traeré de nuevo; verbigracia. en la relación correcta conmigo, para ser mi ministro (Keil). Pero al alterar uno de los puntos vocálicos (que no forman parte del texto), bajo la autoridad de la Septuaginta, obtenemos un sentido más satisfactorio, te daré un lugar establecido. El verbo debe, en cualquier caso, combinarse con el siguiente. Jeremías anhela un hogar tranquilo, solo como el suministro de las condiciones de la actividad profética. Te pararás delante de mí. La frase se toma de la costumbre de los esclavos para estar en presencia de sus amos, esperando órdenes. También se aplica a cortesanos ( Proverbios 22:29) y consejeros reales ( 1 Reyes 12:6), a los ángeles ( Lucas 1:19) y a los profetas ( 1 Reyes 17:1; 2 Reyes 3:14). Jeremías fue por la voluntad de Dios para encontrar una nueva e importante misión a los judíos con Gedalia. Si sacas lo precioso de lo vil, etc. La metáfora se deriva de la metalurgia (comp. Jeremias 6:27-24). El profeta se compara con una fundición. Por el fervor de sus inspiradas exhortaciones, busca alejar de la masa de incrédulos a todos aquellos que son espiritualmente capaces de cosas mejores. Los "viñadores y labradores", a quienes Nabuzar-adan había dejado después de la captura de Jerusalén, aunque aparentemente "los pobres de los laudes", aún podrían ennoblecerse por la palabra y el ejemplo de Jeremías. [Algunos explican "lo precioso" y "lo vil" de manera diferente, tomando la primera como la pura Palabra de Dios (comp. Salmo 12:6; Proverbios 30:5), la segunda es la base , elementos humanos que pueden mezclarse con el mensaje Divino (comp. Jeremias 23:28). Pero, ¿no fue la fidelidad de Jeremías lo que lo expuso a las persecuciones de las que se ha estado quejando? Otros suponen que se pretende una purificación interna del mismo Jeremías, "el vil" son aquellas enfermedades humanas de las que acaba de dar evidencia, en oposición a "lo precioso", es decir, los impulsos espirituales que vienen de lo alto. ¿Pero no es esa explicación demasiado evangélica, también paulina, para este contexto?] Serás como mi boca. Por dedicarse a esta posible "semilla de mostaza" de un pueblo mejor y más santo, el profeta debe ser recompensado

(1) por estrecha relación profética con su Dios, y

(2), como dice la siguiente cláusula, por una victoria moral sobre sus oponentes.

"Boca" para "profeta", como Éxodo 4:16 (comp. Éxodo 7:1). Que vuelvan a ti, etc .; más bien, volverán a ti, pero tú no volverás a ellos. Vendrán a tu lado y no tendrás que hacerles humillantes avances.

Jeremias 15:20

Y te haré, etc .; una confirmación solemne de las promesas en Jeremias 1:18, Jeremias 1:19.

Jeremias 15:21

De la mano de los malvados, etc. Los "malvados" (literalmente, malvados) y los "terribles" pueden ser los bandidos, compuestos por patriotas desesperados, que finalmente asesinaron a Gedalia (Jeremias 41:1).

HOMILÉTICA

Jeremias 15:2

Varios destinos de castigo.

I. LA CASTIGO SERÁ ASIGNADO COMO UN DESTINO DEFINIDO. No es casual. No se puede evadir. Es decididamente designado y ejecutado inflexiblemente. El destino que implica, aunque no es original sino una consecuencia de acciones voluntarias, es tan cierto como si estuviera de acuerdo con una ley primaria de la naturaleza ( Gálatas 6:7, Gálatas 6:8).

II LA CASTIGO SE ASIGNARÁ EN UNA VARIEDAD DE DESTINOS. Todos los malvados no sufrirán igual. Habrá varias formas de pena y varios grados de sufrimiento. Algunos son designados para la muerte dolorosa de la plaga, algunos para la muerte repentina de la espada, algunos no para la muerte sino para el exilio. El castigo será variado,

(1) porque las constituciones, capacidades y susceptibilidades de los hombres son diversas, de modo que la forma de sufrimiento adecuada para uno puede no ser adecuada para otro; y

(2) porque la culpa varía en grado ( Lucas 12:47, Lucas 12:48).

III. LA CASTIGO SE ASIGNARÁ A TODOS LOS CULPABLES SIN EXCEPCIÓN. Pueden ser numerosos, pero se encontrará alguna penalización para todos. La variedad de destinos podría sugerir que entre ellos algunos encontrarían una forma de escapar, pero, ¡ay! Todos son penales. Esta variedad asegurará el castigo de todos. Los que escapan de una forma de castigo solo caerán en otra. Algunos esperan eludir la justicia porque su caso es muy excepcional. Pero se encuentra un castigo excepcional por un crimen excepcional.

IV. LA CASTIGO SERÁ GRAVE EN TODOS LOS CASOS. Hay una selección de destinos, pero la lista se da con algo de ironía. ¡Qué terrible es el destino más suave! Todo castigo futuro debe ser inexpresablemente horrible ( Hebreos 10:31). Por lo tanto, no nos engañemos con la esperanza de que la nuestra sea del tipo más suave, sino que busquemos la liberación de la condenación temible del pecado en la misericordia perdonadora de Dios en Cristo.

Jeremias 15:6

Dios cansado de arrepentirse.

I. DIOS A MENUDO APARECE PARA ARREPENTIRSE. Parece arrepentirse de sus intenciones misericordiosas cuando la conducta de los hombres ha provocado su justa indignación, incluso arrepintiéndose de haber hecho hombres ( Génesis 6:6), y arrepentirse de sus intenciones coléricas cuando sus hijos se arrepienten. de sus pecados (por ejemplo, Éxodo 32:14). Absolutamente no se puede decir que Dios se arrepiente ( 1 Samuel 15:29). Nunca hace mal, nunca se equivoca, nunca se mueve de la razón por la pasión, conoce el final desde el principio y, por lo tanto, nunca ve algo nuevo para modificar sus pensamientos. Sin embargo, actúa como si se arrepintiera, es decir, lamenta el dolor que ha traído con rectitud y desea que cese lo antes posible; y él cambia su acción hacia sus hijos a medida que cambian su conducta hacia él. Este hecho no es inconsistente con la inmutabilidad divina esencial. El sol no varía en sí mismo porque, después de desarrollar una flor en clima húmedo, la marchita en la sequía. Un gobierno no cambia su política si entra en acuerdos amistosos con una dependencia leal, aunque estaba llevando a cabo medidas bélicas mientras la provincia estuviera en rebelión. De modo que Dios no cambia en su propia naturaleza porque su acción varía según los requisitos variados de su pueblo. Tal variación es más bien el resultado de su inmutabilidad esencial. La justicia, que requiere el castigo del culpable, aprueba el perdón del penitente; de modo que si la acción de Dios no cambiara de ira a misericordia con el cambio de la persona culpable a penitencia, parecería que la naturaleza de Dios había sido desviada de su justicia esencial. Debido a que el sol es estacionario, parece levantarse y ponerse mientras la tierra gira; si no aparecía así, también debía moverse; y debido a que Dios es eternamente bueno, nos debe parecer a nosotros, que constantemente estamos dando ocasión para las diferencias de trato de la mano de Dios, que él se arrepiente. Solo podemos hablar de Dios a la manera de los hombres; Por eso decimos que se arrepiente.

II Dios puede estar cansado de arrepentirse. Aquí hay una segunda expresión antropomórfica, que corresponde a un hecho grande y terrible.

1. Podemos dejar de arrepentirnos de nuestro pecado; entonces Dios dejará de arrepentirse de su ira.

2. Podemos pecar tan profundamente y tan persistentemente que tal vez ya no sea posible retener su castigo amenazado. Dios es sufriente; él espera el regreso de sus hijos. Aunque la recompensa por hacer el mal es debida, es diferida; Dios perdona al culpable por el bien de la intercesión de los justos. Pero esto no puede ser para siempre. Podemos pecar la gracia de Dios. Aunque la misericordia de Dios perdura para siempre, su disfrute por parte del impenitente no puede ser perpetuo. La misericordia eterna puede tener que dar lugar a la justicia eterna.

CONCLUSIÓN. Considerar

(1) el maravilloso amor de Dios al "arrepentirse" repetidamente de sus intenciones coléricas, demostrando que no desea el infortunio de sus hijos, sino que hace todo lo posible para evitarlo;

(2) el gran pecado de persistir en la impenitencia después de que Dios ha mostrado un amor tan maravilloso; y

(3) el peligro de que Dios esté cansado de arrepentirse y, por lo tanto, la insensatez y la presunción de confiar en nuestra inmunidad actual para la seguridad futura.

Jeremias 15:9

Atardecer al mediodía.

Un final prematuro de cualquier asunto humano puede compararse con la puesta del sol al mediodía.

I. ESTA ES UNA OCURRENCIA COMÚN. Una nación de repente se derrumba; un soberano es derrocado en el apogeo de su poder; una vida se corta en la mediana edad. ¿Con qué frecuencia vemos estas cosas?

II ESTA ES UNA OCURRENCIA NO NATURAL. Ningún evento de este tipo podría ocurrir en el mundo físico. Por lo tanto, prueba que el mundo humano está trastornado.

III. Esta es una ocurrencia calamitosa. Las modificaciones nacionales pueden ser pacíficas y rentables. Los imperios se unen lentamente, las colonias gradualmente asumen poderes y derechos de independencia, las reformas internas están borrando en silencio el viejo orden. Para el individuo, la muerte natural en la vejez es indolora. Es el final violento y prematuro que causa el desastre.

IV. ESTA ES UNA OCURRENCIA RESULTANTE DE ERROR O ERROR. No podemos decir que la causa siempre se debe rastrear de inmediato a los enfermos. Con las naciones puede ser generalmente así, pero no con los individuos. Pero todavía una ley de la moral, del orden social de la naturaleza, ha sido violada, si no por los que sufren, por algún agente.

V. ESTA ES UNA OCURRENCIA QUE PUEDE SER UN ACTO DE JUICIO DIVINO. No es universalmente así, particularmente en lo que respecta a los individuos. Pero a menudo es el caso. Así fue con los judíos, con Roma, en las edades oscuras, etc. Por lo tanto, tengamos cuidado de presumir en la distancia aparente del día del juicio.

Jeremias 15:15

La oración de los perseguidos.

I. LOS FUNDAMENTOS DE SU PLEA.

1. La fidelidad de un confesor. Jeremías estaba sufriendo por el amor de Dios. Este motivo implica

(1) inocencia;

(2) un reclamo especial por la ayuda de Dios.

El que puede instar a tal súplica es el heredero de una de las grandes bienaventuranzas ( Mateo 5:10). Es importante notar que la promesa de Cristo descansa, no en el mero hecho de la persecución, ni siquiera en la persecución injusta, sino en la persecución por causa de la justicia. El mártir es honrado, no por su sufrimiento, sino por su fidelidad.

2. El conocimiento de Dios. "Señor, tú lo sabes". Cuando los hombres juzgan mal, Dios lo sabe todo. Quienes son cruelmente difamados por los hombres pueden refugiarse en el hecho de que Dios conoce su inocencia. Es mejor tener su aprobación ante el desprecio y el odio de un mundo, que la adulación del mundo por méritos falsos junto con la ira del Dios que todo lo ve. ¡Qué feliz de estar en un caso en el que podamos apelar sin temor al conocimiento de Dios de nuestra fidelidad en el sufrimiento! Con demasiada frecuencia, los problemas se merecen conscientemente.

3. La paciencia de Dios. El mejor hombre no puede sino pedir la misericordia de Dios. A menudo se ha buscado eso en el pasado. Sin embargo, Dios no está cansado de escuchar los repetidos gritos de sus indefensos hijos. "Su misericordia perdura para siempre".

II LOS OBJETOS DE SU ORACIÓN.

1. Para ser recordado por Dios. Es algo para saber que Dios piensa en nosotros. Su simpatía es un gran consuelo. El viajero en el desierto no está completamente solo cuando recuerda a esos seres queridos en su hogar, en cuyo recuerdo es constantemente apreciado, y que por lo tanto están con él en espíritu, mientras que el desafortunado hombre que está enterrado en una ciudad llena de gente, descuidado y olvidado por sus viejos amigos, es esencialmente solitario y desolado. El recuerdo de Dios de nosotros es el preludio de su ayuda activa. Él recuerda "para siempre". Si Cristo recordaba al malhechor moribundo cuando entró en su reino, ese hecho conllevaba la seguridad de que el pobre hombre debería estar con Cristo en el paraíso ( Lucas 23:42, Lucas 23:43).

2. Ser visitado por Dios. Nuestro consuelo no está en un Dios compasivo aunque ausente, sino en una presencia permanente y una comunión cercana. Si Dios visita, vendrá en el poder para salvar.

3. Ser vengado de sus enemigos. Este era un deseo natural, considerando que

(1) el profeta estaba en medio de sus angustias, es fácil juzgarlo fríamente desde afuera cuando no sentimos la opresión de la cruel persecución;

(2) vivió en los tiempos del Antiguo Testamento; y

(3) no deseaba vengarse él mismo, sino que solo apelaba ante el gran juez. Para nosotros los cristianos, la oración correcta es, no por el daño que viene a nuestros enemigos, sino por su perdón, como Cristo y Esteban oraron. Aún así, podemos buscar con razón el derrocamiento de los poderes malvados, la frustración de los esquemas inicuos y el castigo justo y necesario de los malvados persistentes.

4. Para que la vida se salve. Jeremías no pide triunfo, consuelo y tranquilidad, liberación de su ardua tarea de por vida, sino simplemente de por vida. El amor a la vida es natural. Los hombres tienen trabajo que hacer, una misión que cumplir, y es correcto desear tener tiempo para completar esto. Otros fueron beneficiados por la vida de Jeremías. Era el profeta de su época y una voz que hablaba para todas las edades. Es nuestro deber tratar de escapar de la persecución si podemos hacerlo honorablemente, para poder continuar sirviendo a Dios y trabajar por el bien de la humanidad ( Mateo 10:23). Juzgar la muerte de un mártir es prácticamente equivalente a suicidarse por vanidad personal, y es casi lo mismo que caer bajo la segunda de las tentaciones de Cristo. Sin embargo, si el martirio es inevitable sin infidelidad, podemos honrar a Dios y beneficiarme más con nuestra muerte que con nuestra vida.

Jeremias 15:16

Las palabras de Dios encontradas y comidas.

I. LAS PALABRAS DE DIOS REQUIEREN SER ENCONTRADAS. No están estampados en la faz del mundo que los más descuidados pueden preocuparse por extrañarlos. Son tesoros escondidos para ser cavados, perlas de gran precio para ser buscadas. La verdad divina en la naturaleza solo se puede descubrir después de una cuidadosa observación y reflexión. Los profetas fueron especialmente comisionados para trabajar en minas profundas de pensamiento espiritual. La revelación nació en ellos con trabajo, ayuno, observación, oración. Pero las palabras de Dios no están tan ocultas que no pueden ser descubiertas por el buscador sincero y en oración de la verdad. El que busca encontrará ( Mateo 7:8). Muchos hombres honestos y sinceros pasan por una temporada de dudas, pero pocos siguen siendo escépticos sin esperanza toda su vida. De los que nunca encuentran la luz, probablemente algunos sufren de alguna perversidad moral o intelectual que distorsiona su visión, y otros no se contentan con confiar en la medida de la luz que se les ha dado, y permanecen inquietos y cuestionados porque desean satisfacción. en una dirección en la que todavía no se puede permitir. Pero mientras todos esos hombres no conviertan la duda en incredulidad establecida, y no estén satisfechos con la duda, podemos estar seguros de que, en última instancia, el Padre de las luces disipará la oscuridad que ahora perturba sus almas.

II LAS PALABRAS DE DIOS SON ALIMENTOS. La verdad es alimento para el alma. Cristo, el "Verbo hecho carne", es el "Pan de vida". La verdad no se revela simplemente para divertir nuestra curiosidad; está destinado a alimentar a nuestras almas hambrientas. El objeto de la revelación es práctico. El resultado del uso correcto de la revelación se ve en un aumento de la vitalidad espiritual, en el refrigerio, el aumento de la energía y el crecimiento en la vida interior. Si las palabras de Dios no han alcanzado este fin, han fallado en su objetivo. Son alimento porque no son aliento vacío, sino vehículos de verdades vitales: del espíritu y la vida ( Juan 6:63). Dios está en sus propias palabras. Son palabras inspiradas. Con las palabras habladas recibimos el Espíritu vivificante.

III. LAS PALABRAS DE DIOS DEBEN SER COMIDAS PARA BENEFICIARNOS. No es suficiente que se hablen, escuchen, entiendan, crean, recuerden, admiren; deben ser comidos.

1. Debemos aplicarlos a nosotros mismos. El hombre hambriento no gana nada mirando la comida a través de un escaparate. El estudio intelectual externo de la verdad es inútil para el alma. Debemos aplicarlo a nuestras propias circunstancias: escuchar la voz de Dios que nos habla directamente y con respecto a nuestra conducta inmediata.

2. Debemos meditar sobre las palabras de Dios. Los alimentos deben ser masticados y digeridos. La verdad debe analizarse, las ideas deben separarse y compararse, "digerirse internamente", ocultarse en el alma y reflexionarse en silencio. Nuestro hábito común es tratarlo de manera superficial y apresurada.

3. Debemos abstraer las ideas vitales de la cáscara seca de las palabras. Las palabras no son rentables siempre que se consideren desde el exterior como un mero lenguaje. Debemos romper la cáscara y llegar al grano, dejando a un lado la carne que no aprovecha nada y asimilando el espíritu que acelera.

IV. LAS PALABRAS DE DIOS TRAEN ALEGRÍA CUANDO SON ENCONTRADAS Y COMIDAS. Para algunos, parecen ser frases aburridas, para algunas declaraciones severas de la ley, para algunos mensajes severos de juicio. Esto se debe a que no se aplican correctamente. Primero deben ser verdaderamente encontrados y comidos: aplicados, meditados, asimilados espiritualmente. Luego conducen a la alegría, por:

1. Toda verdad es esencialmente noble, hermosa y gloriosa.

2. Incluso la verdad más oscura es saludable como advertencia, como la medicina para las náuseas que cura el dolor y restaura la serenidad de la salud.

3. La verdad más elevada es una revelación del amor de Dios, un evangelio de buena voluntad para los hombres.

V. EL SECRETO DE LA ALEGRÍA Y LA GANANCIA DE LAS PALABRAS DE DIOS ESTÁ EN LA RELACIÓN DEL ALMA CON DIOS. Jeremías es llamado por el Nombre de Jehová, el Dios de los ejércitos. Si somos extraños a Dios, sus palabras parecerán distantes y de poco interés. Valoramos las palabras de los que amamos. Dios habla palabras útiles y reconfortantes a sus propios hijos reconciliados.

Jeremias 15:17

La tristeza y la soledad de un profeta.

I. LA COMUNIÓN DE UN PROFETA CON DIOS NO PRECLUTA LA TRISTEZA Y LA SOLEDAD TERRESTRES. Jeremías no se sumió en el dolor por ninguna infidelidad; no estaba bajo la sombra de las comunicaciones celestiales; Sin embargo, estaba triste y solitario.

1. Considera la tristeza. Mientras estamos en este mundo sufrimos con él y por su acción sobre nosotros, aunque estemos viviendo muy cerca de Dios. Cristo fue un hombre de dolores; suspiró, lloró y gimió de espíritu. No es pecaminoso llorar. No es una prueba de incredulidad. La fe debe generar paciencia, resignación, paz y esperanza; pero no puede destruir el dolor natural. No sería piadoso, sino simplemente antinatural que la madre cristiana no se estrujera de dolor por la muerte de su hijo.

2. Considera la soledad. Un buen hombre no estará envuelto en sí mismo, porque del amor de Dios nace naturalmente el amor del hombre. La piedad despierta la simpatía humana, y esto se inclina a la sociabilidad. Así que Cristo fue notable por sus hábitos sociales. Sin embargo, puede haber una soledad inevitable y una soledad que es buena tanto para uno mismo como para los demás. Cuanto más simpatice un buen hombre con sus hermanos, menos podrá simpatizar con ellos cuando su conducta sea perversa.

II LA COMUNIÓN DE UN PROFETA CON DIOS PUEDE CONDUCIR A LA TRISTEZA Y LA SOLEDAD TERRESTRES. Jeremías estaba triste y solitario porque estaba lleno de indignación divina. La suya no era la morosidad atrabiliar, ni la autocompasión teatral de Byron. La tristeza y la soledad del profeta fueron reflejos del dolor de Dios por el pecado de su pueblo y la distancia de Dios producida por sus andanzas de fidelidad.

1. La comunión de un profeta con Dios provocará tristeza por el pecado y la miseria del mundo. Jeremiah era un hombre joven. Las escenas de alegría que él rechazó pueden haber sido puras, inocentes y naturalmente atractivas; pero su visión del pensamiento y el corazón de Dios lo hizo mirar detrás de esta alegría superficial a la miseria que pretendía cubrir, y luego le pareció una burla.

2. Esto conducirá a una separación del mundo. Causará una separación perpetua del espíritu del mundo en la medida en que sea terrenal y sensual, y en ocasiones una retirada completa a la soledad. El cristiano debe vivir en el mundo como su sal, su luz, su levadura de justicia, y no huir al desierto, cultivando egoístamente su propia alma para el cielo, mientras deja su tarea sin hacer y sus semejantes en un pecado irremediable. y ruina Pero se encontrará con ocasiones de soledad y escenas de las que debe retirarse, y a veces sentirá una sensación de soledad interior mientras se mueve entre las multitudes gay, ya que es un peregrino y extraño, un ciudadano de otro país, poseído por los pensamientos. e influido por motivos muy distintos de los de la vida mundana. Así, Cristo, en carácter y hábito externo, el más social de los hombres, era en la vida interior y en el pensamiento secreto el más solitario. El cristiano tiene una vida que está "escondida con Cristo en Dios" ( Colosenses 3:3).

Jeremias 15:19

Un amplio reconocimiento del bien sin compromiso con el mal.

Se le ordena a Jeremías que regrese de su soledad a su misión entre su pueblo cuando Dios lo posea y lo aliente si ve la bondad que aún persiste entre ellos, y sin embargo no entrará en un compromiso injusto con los malos caminos de la multitud de ellos.

I. DEBEMOS EJERCITAR UN RECONOCIMIENTO AMPLIO DE LO BUENO EN TODAS LAS COSAS: saca lo precioso de lo vil. El lavador de oro puede encontrar un grano de oro en una tonelada de martillo; sin embargo, lo buscará diligentemente y lo atesorará cuando lo encuentre. El descuido y la falta de caridad conducen a un repudio injusto y total de lo que sin duda es en gran medida corrupto. Pero no es correcto juzgar las cosas así "en el bulto".

1. Aplicar el principio a las personas. Debido a que noventa y nueve hombres de una compañía de cien son culpables, es muy inicuo condenar a los cien, el único hombre inocente con el resto. Jeremías fue dirigido a buscar al remanente piadoso entre la masa de la gente infiel. Estamos demasiado listos para ignorar la existencia de los siete mil que no han doblado la rodilla ante Baal. La bondad debe ser reconocida en la mala sociedad, en las naciones paganas, en las comunidades cristianas corruptas, en las evasiones cuestionables. Debemos tener cuidado con las amplias condenas de toda una clase; p.ej. de actores, de publicanos, etc.

2. Aplicar el principio a los sistemas religiosos. Pocos son totalmente buenos; pero pocos son del todo malos. La escoria y el metal precioso se mezclan, aunque en distintos grados, en todos ellos. Los diversos sistemas eclesiales de la cristiandad participan de este carácter mixto. La mayoría de las iglesias tienen algunas ideas particularmente preciosas sobre las cuales parece ser su misión cada una de las cuales testificar. Es bueno si tenemos la idea de aprovecharlos, y la caridad no tiene rencor por su valor debido al error, la superstición o la perversión con la que pueden estar asociados. Por lo tanto, no mediante un eclecticismo amorfo que no pueda ministrar a ninguna unidad de vida profunda y orgánica, sino mediante un genuino poder de asimilación, debemos aprender a reunir de todas las fuentes el bien del pensamiento espiritual. Se debe observar el mismo proceso al tratar con religiones no cristianas. Debajo de un vasto montón de viles se pueden encontrar algunas gemas brillantes de mérito precioso en el Talmud, y también en el Zeud-Avesta, en el Corán, en los escritos religiosos de Grecia, India, China, etc.

3. Aplicar el principio a la vida en general. Tome lo precioso de lo vil en la literatura, en la conversación, en el uso social, en la recreación, en la política. Discrimina en todas estas cosas. No rechaces el conjunto de ninguno de ellos, incluso si la parte más grande puede ser mala, pero selecciona lo puro y lo bueno y rechaza lo malo.

II DEBEMOS MANTENER UNA RECHAZO INCREÍBLE DE COMPROMETERSE CON EL MAL EN CUALQUIER COSA. Jeremías no debe sacrificar el principio por el bien de ninguna ventaja. No debe abrazar a los viles por el bien de los preciosos, sino separar a los dos. No debe ceder su posición de verdad y derecho en aras de ganarse la amistad de sus vecinos, sino esperar pacientemente que se acerquen a él. Es el amor a la verdad lo que debería hacernos acogerla en los barrios más improbables; pero si continuamos recibiendo el error que está estrechamente asociado con él, de inmediato nos volvemos infieles al motivo mismo de nuestra búsqueda. La plata es inútil mientras la escoria se conserve con ella. La mayor caridad no puede sancionar ningún compromiso con el mal. El compromiso pertenece a la región de la conveniencia, no a la de la verdad y la justicia. Es un error conciliar a nuestros enemigos rindiendo nuestra fortaleza. Si abandonamos los misterios esenciales del cristianismo en aras de ganar a nuestros oponentes, en realidad solo les estamos dando la victoria. Si llegamos a un acuerdo, esto es, en el mejor de los casos, por sus motivos, y la paz que ratificamos no es un registro de una victoria para Cristo. Al final, la política de compromiso falla. Indica debilidad y no deja una posición decidida sobre la cual reunirse. Debemos atrevernos a ser firmes con nuestros principios y esperar pacientemente hasta que el mundo se acerque a ellos. Así fue como actuó Cristo. Si reconocemos ansiosamente lo bueno en todo y deseamos fervientemente sacar lo precioso de lo vil, encontraremos que nuestra fidelidad inflexible al principio descansa sobre una base más firme y segura que si estamos celosamente celosos de todo lo bueno fuera de nuestro pequeño círculo de Nociones y hábitos.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 15:1

Pecados para los cuales la intercesión santa no puede servir.

Se habla de Moisés como un intercesor en Éxodo 17:11; Éxodo 32:11; Números 14:13; Salmo 106:23: Samuel en 1Sa 7: 1-17; 1 Samuel 8:1; 1 Samuel 8:6; 1 Samuel 12:16-9; 1 Samuel 15:11; Salmo 99:6. Noé, Daniel y Job se mencionan de manera similar ( Ezequiel 14:14). Es, entonces, en su carácter intercesor especial que se hace referencia a estos padres. En el momento en que tuvieron lugar sus intercesiones, eran los líderes y representantes de Israel, y por su santidad tenían el favor de Dios. Pero los pecados por los cuales Judá y Jerusalén deben ser castigados ahora son declarados por esta referencia de una descripción más atroz que cualquiera que haya tenido lugar en aquellos días. Es una mera suposición que se hace, evidentemente no hay descripción de la relación normal de glorificado. santos para Jehová, pero simplemente una declaración hipotética de lo que ellos, en su capacidad terrenal, no habrían hecho.

I. LAS INTERCESIONES DE HOMBRES JUSTOS DISPONEN MUCHO. Muchas veces en el desierto Moisés había mantenido la inminente ira de Dios por murmurar y desobedecer; y esto no solo porque era el líder civil del pueblo, sino por su propio carácter sagrado y sumo sacerdote. Este es un principio del trato de Dios con los hombres. "La eficaz oración ferviente de un hombre justo vale mucho"; y una de las principales ocupaciones de la Iglesia se representa como orar por la salvación del mundo y la venida del reino de Dios. Es porque tales hombres representan la esperanza futura de la raza, siendo una especie de primicias de ellos que serán salvados, que tienen este poder. También en sí mismos, por lo que son, complacen a Dios, que se deleita en sus oraciones y alabanzas. Hay algo muy llamativo y conmovedor en este espectáculo de una posición para muchos, y tenemos que pensar en cuán grande ha sido la bendición que se ha asegurado al mundo a través de sus santos. Pero todos parecen insignificantes en comparación con lo que Cristo ha asegurado a través de la intercesión de sus oraciones, obediencia y sacrificio. En su caso (lo que apenas podría decirse de cualquier santo) su intercesión tiene un valor objetivo sólido debido a lo que es en sí mismo, y sirve como una consideración con Dios para la limpieza de todos los que se identifican con él a través de la fe.

II PERO HAY CONDICIONES QUE DESTRUYEN LA EFICACIA DE TAL INTERCESIÓN. Su influencia no es más que parcial e imperfecta, dependiendo de su propio cumplimiento inadecuado de la Ley y la voluntad de Dios. Si se tratara de una cuestión estricta, ellos mismos no podrían estar en su presencia. Es de su gracia que, incluso por un momento, se puede decir que tienen influencia para los demás. Y se puede decir que su intercesión no es más que provisional, y, si no es seguida por la obediencia de aquellos por quienes rezan, será seguida con el castigo más condicional sobre los transgresores. Es un gran tributo al poder vicario posible para los santos que incluso el más eminente de ellos debería ser citado en tal conexión. Pero muestra cuán inadecuada sería esa mediación para el pecado general del hombre. Podemos hacer mucho, cada uno de nosotros, para evitar juicios justos, para asegurar oportunidades de salvación y para llevar la gracia de Dios a los corazones de los demás; pero no podemos salvarlos mediante ninguna comunicación de nuestra propia aceptación con Dios hacia ellos. Deben pararse o caer de acuerdo con su propia relación con la voluntad de Dios y la persona de su Hijo. Y hay grados de culpa que superan con creces cualquier intercesión de este tipo. El pecado de la incredulidad especialmente, si no se arrepiente, evitará que se reciba ningún beneficio. La posición permanente de nuestras almas con respecto a la gracia Divina dependerá, por lo tanto, de su propia acción o creencia. Incluso Cristo no puede salvar si no creemos en su Nombre y no le obedecemos.

Jeremias 15:10

La ofensa de la predicación fiel.

Que la predicación del evangelio debería despertar las malas pasiones de los hombres al principio parecería extraño. Es la declaración de buenas noticias para ellos lo que está pereciendo, y un esfuerzo por restaurar a los hombres a la felicidad y la paz. Pero que ha sido acompañado con tales manifestaciones de mala voluntad desde el principio es suficientemente conocido. La predicación de la cruz en todas las épocas ha sido resistida y resentida por el mundo. Es "para los judíos una piedra de tropiezo, y para los necios locos; pero para los llamados, tanto judíos como griegos, Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios" ( 1 Corintios 1:23 )

1. CON LO QUE EL PREDICADOR FIEL SE COMPARA. Jeremías dice que podría haber sido un luchador, un deudor deshonesto o un usurero para haber provocado la lucha y el odio que experimentó. Como se ha dicho, los préstamos y los préstamos causan la mayoría de las demandas. "'No he prestado ni prestado'. ¡Mi querido Jeremías! Es posible que hayas hecho eso; eso está de acuerdo con la costumbre del país; no habría tal ruido sobre eso "(Zinzendorf). Acab le reprochó a Elías: "¿Eres tú el que turbas a Israel?" ( 1 Reyes 19:17). San Pablo fue perseguido. Incluso el mismo Cristo fue acusado de provocar sedición, y la predicación de la Palabra a menudo ha estado acompañada de manifestaciones de violencia.

II A lo que esto puede atribuirse. Se debe principalmente a la aversión de los hombres a la verdad misma, en cualquier forma presentada. El corazón natural es la enemistad contra Dios y su Palabra. Se debe tener cuidado para distinguir entre provocaciones accidentales y esenciales de este espíritu. La manera del predicador nunca debe ser tal en sí misma para disponer a los hombres desfavorablemente hacia su mensaje. Se debe tener el mayor cuidado para conciliar y ganar. Pero el odio original de los hombres a la verdad no debe ser ignorado. Existe, y deberá tenerse en cuenta de una forma u otra. Un hombre lo objetará in toto; otro al grado de obediencia que exige. Con algunos la idea será agradable pero la práctica molesta. Si los hombres odiaban a Cristo, no debemos suponer que serán más amables con nosotros si somos fieles.

III. CONSOLACIONES Estos problemas no tienen por qué afligirnos si recordamos, con respecto a nuestros oyentes, que no es de ellos sino de ellos lo que deseamos. Los peores enemigos se han reconciliado y las naturalezas más feroces han sido sometidas por el poder de la Palabra. También está bien, en medio del sufrimiento, tener el testimonio de una buena conciencia. Para él, quien es fiel en medio de la oposición y el odio, es esa bienaventuranza, Mateo 5:11. Pero quizás el consuelo más fuerte de todos es la comunión con él por el bien de quien se experimenta la oposición.

Jeremias 15:15

Tú lo sabes.

Hay Aquel a quien el verdadero profeta y santo debe permanecer o caer. Está ansioso, por lo tanto, por su aprobación. Trabaja siempre como en el gran ojo de Taskmasters. "Tú Dios me ves", que es el terror del pecador, es la principal recompensa y consuelo del santo. El profeta aquí se consuela a sí mismo:

I. POR UNA APELACIÓN AL JUICIO DE DIOS. A este respecto, es como si la conciencia misma hubiera sido invocada. Y sin embargo, mejor aún, si la conciencia vacilara, Dios permanecería igual. De esta manera, es bueno que los mejores hombres prueben sus motivos haciendo referencia continua a Dios. No hay mejor forma de autoexamen.

II POR UNA REFERENCIA A LA SIMPATÍA DE DIOS. El mero hecho de que el omnisciente estuviera constantemente considerando sus sufrimientos por su bien, que había puesto las lágrimas en su botella y que podía apreciar sus motivos, fue un consuelo para el profeta. Si es posible, esta fuente de consuelo se profundiza y amplía por la mayor cercanía de Dios en Cristo. El sentimiento de compañerismo de nuestro gran Sumo Sacerdote y Hermano Mayor es real y se puede depender de él en cada momento. Es un pozo de salvación del que podemos extraer suministros inagotables.

III. AL COMPROMETERLO CON LA DIVINA RESPONSABILIDAD. estaba en las manos de Dios porque estaba en el conocimiento de Dios. No le correspondía al profeta preocuparse por los medios de represalia. Podía comprometer su causa a su padre. Los problemas más amplios de la misma, incluso sus resultados más poderosos, estaban más allá de su propio poder. Lo que tenía que hacer era ser fiel, confiado y diligente.

Jeremias 15:16

Las palabras de Dios son un gozo sincero.

En medio de la tristeza del profeta, este pasaje ocurre como una característica de alivio, un recuerdo de alegría espiritual. Al mismo tiempo, se recuerda como una consideración que pesará con él a quien se dirige. Define toda su relación con Dios y con Israel, y describe su reclamo.

I. LAS PALABRAS DE DIOS PRUEBAN Y EXPONEN LA LEALTAD INTERIOR DEL SANTO. No se trata simplemente de que un cierto sentimiento haya sido excitado en la mente, sino que se ha dado una bienvenida a la revelación de Dios. Se instituye así una profunda diferencia entre el profeta y los que se oponían a él. Mientras el salmista llora: "Tu palabra he escondido en mi corazón, como prueba de su seriedad y su amor por la verdad, para que el profeta se encomendara a Dios por la actitud que había asumido ante el mensaje cuando se le reveló. Es como si hubiera dicho: "Nunca me he resistido a tu Palabra, sino que me he preparado para pronunciarla y obedecerla". La prueba que aplican a la naturaleza espiritual está llena de temor a los indignos, pero a aquellos cuyos corazones tienen razón con Dios, es una satisfacción y una fuente de confianza. "Los pensamientos y las intenciones del corazón" revelados de ese modo se consideran correctos y buenos.

II Lo actualizan y lo fortalecen para sufrir y trabajar. Es como si el profeta estuviera consolándose del recuerdo porque sus circunstancias actuales son muy problemáticas. Pero muchas veces la Palabra de Dios llega en un momento de perplejidad y oscuridad, trayendo consigo una luz reconfortante. Es acogido con avidez en esas estaciones y es devorado por alguien que ha ayunado durante mucho tiempo. De este modo, penetra más profundamente en la naturaleza espiritual e influye más radicalmente en las fuentes y los motivos de la conducta. Viene como una ayuda claramente sobrenatural y hace que los hombres dominen lo que previamente los había dominado.

III. Lo atan más cerca del autor. La naturaleza que ha sido tan afectada por las palabras de Dios no puede estar ni considerarse en la misma posición con los demás. Todo su carácter y destino están alterados. La vida es leudada por lo que la sustenta y la nutre. La Palabra que mora en el interior es una influencia de consagración y aleja a los hombres de las actividades y el compañerismo del mundo. De esta manera, el santo se identifica con su Señor; un hijo de gracia; un trabajador en la misma gran causa; un tema de odio y oposición similares, y heredero del mismo reino. Al producir el carácter de santidad, inscriben el Nombre Divino en el corazón y vinculan la vida y el destino del santo con la causa de Dios.

Jeremias 15:19

La debilidad y la fuerza del predicador.

I. MOTIVOS HUMANOS A MENUDO LE LLEVAN A UN LADO DEL CAMINO DEL SERVICIO ETC. El profeta es un hombre como otros hombres y está sujeto a las mismas pasiones. Es difícil para él mantener la actitud de lealtad espiritual continua. La carne y la sangre fallarán y caerá en tentaciones propias de su oficina. De estos debe ser especialmente celoso, y un estándar más estricto de santidad debe gobernar su conducta. La infidelidad en tal posición producirá un efecto exagerado sobre aquellos a quienes influye. Su influencia en sí misma dejará de ser puramente espiritual, su amor será menos seguro y su conducta será menos irreprochable. La desviación como esta debería corregirse de inmediato, y el que prueba las riendas está especialmente atento a aquellos que tienen que entregar su mensaje y representar su causa. "Si regresas". ¡Qué instantáneo y sin embargo cuán gentil la reprensión!

II LA FIDELIDAD DE ARREPENTIMIENTO SERÁ RECONOCIDA CON UTILIDAD Y FUERZA.

1. Mediación: para "estar delante de mí".

2. Infalibilidad: "Como mi boca".

3. Poder irresistible: un "muro de bronce"; "pero no prevalecerá sobre ti".

4. La presencia y protección de Dios.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 15:1

Aspectos temerosos del carácter divino.

Estos versículos y todo este discurso nos revelan un Dios implacable. No se apartará de su ira ni se conmoverá.

1. Por el espectáculo de la miseria presentado (Jeremias 14:1.).

2. Por el recuerdo del amor anterior (Jeremias 14:8).

3. Por las oraciones sinceras de su fiel servidor (Jeremias 15:1).

4. Ante la perspectiva de más terribles miserias por venir (Jeremias 14:17). Por lo tanto-

I. CONSULTAR. ¿Por qué es Dios así? La respuesta es que él no cambiará, porque el pecador no lo hará. "Al perverso siempre se mostrará perverso".

II APRENDER. Que mientras la misericordia de Dios es infinita para aquellos que se vuelven hacia él, para aquellos que se niegan no hay misericordia en absoluto.

Jeremias 15:1

Los límites de la oración intercesora.

"Aunque Moisés y Samuel", etc.

1. Este verso parece a primera vista estar en contradicción con las muchas Escrituras que nos aseguran que las "oraciones fervientes y efectivas de los hombres justos sirven mucho". La Biblia está llena de promesas que Dios escuchará cuando lo invoquemos. Pero aquí hay una declaración decidida que permite que incluso los más santos y eminentes por sus intercesiones se pongan de pie ante Dios en oración, no deberían aprovechar para asegurar lo que fue negado.

2. Y si hubiera solo este versículo, la dificultad no sería tan grande. Pero la experiencia nos proporciona continuamente nuevas instancias en las que los balidos buscados con fervor han negado la cerveza.

3. Y esto también con respecto a las cosas espirituales. Si solo se tratara de bendiciones temporales que Dios se negó a dar, aunque se las pedimos, podríamos entender que, aunque parecían tan buenas a nuestros ojos, en los suyos podrían verse como hirientes. Sabemos que en tales cosas no sabemos qué es lo mejor. Pero el rechazo de la oración se encuentra con respecto a las cosas que sabemos que son buenas y agradables a Dios, con respecto a las cosas espirituales y eternas, p. en las oraciones de los padres por la conversión de sus hijos, de maestros y pastores por aquellos comprometidos a su cargo.

4. Por lo tanto, a partir de este versículo y de tal experiencia de oración rechazada, se ha llegado a la triste conclusión de que, a pesar de la intercesión más sincera, las almas por las que oramos pueden perderse, nuestra intercesión será en vano. Porque ni siquiera le dice a Jeremías, quien él mismo fue un eminente intercesor con Dios, que aún eran más grandes que él, como Moisés y Samuel, pero que si incluso ellos, etc. (cf. referencias para casos de su intercesión) .

5. Y algunos han tratado de escapar de la dificultad haciendo un fuerte contraste entre la intercesión de nuestro Señor Jesucristo y la de estos hombres de Dios. Han dicho, si Jesús hubiera intercedido, hubiera sido de otra manera. Pero esto no es cierto, porque nuestro Señor no habría intercedido como Jeremías. Él también predijo grandes calamidades como la de Jerusalén y su pueblo, pero no tenemos constancia de que él haya orado para que no vengan. Buscó incesantemente su salvación eterna, pero no rezó contra la destrucción de Jerusalén. Por lo tanto, no está permitido dar cuenta del fracaso de una intercesión como la de Jeremías, basándose en que es solo intercesión humana y no la del Hijo de Dios.

6. Pero antes de concluir ciertamente que la intercesión por el bienestar espiritual eterno de los demás puede ser en vano, aunque la intercesión ha sido como la de los grandes siervos de Dios aquí mencionados, que tocaron los límites máximos de la intercesión. oración, notemos

(1) Que no fue por bendiciones espirituales eso. Jeremías estaba intercediendo. Sus suplicas lastimeras eran "sobre la escasez" (Jeremias 14:1), para que eso pudiera eliminarse. Fue estrictamente una oración por misericordias y liberaciones temporales. Por lo tanto, es injusto concluir que la intercesión por las cosas espirituales y eternas puede fallar porque, como bien sabemos, puede fallar por las cosas materiales y temporales. Nota también

(2) Que se habían alcanzado los límites máximos de intercesión. El propio profeta no había ofrecido ninguna petición escasa o falsa, y la intercesión de estos grandes santos de Dios de los que se habló fue, sabemos, del orden más poderoso. Antes, entonces, concluimos que tal intercesión con respecto a las cosas espirituales puede ser en vano, asegurémonos de que tal intercesión ha sido probada. ¿Es el nuestro tal? Puede haber oraciones habituales y muy a menudo formales ofrecidas por los padres pastores, maestros, por el bien espiritual de quienes los rodean. ¿Pero podemos decir que tales oraciones son poderosas intercesiones, como las de Moisés y Samuel? Si sabemos que no han sido así, hagamos una pausa antes de concluir que tal intercesión no sirve. Pero para determinar si nuestra intercesión ha sido real, tengamos en cuenta si somos sinceros acerca de la salvación de nuestra propia alma. Si no nos importa nuestra propia aceptación ante Dios, ¿cómo podemos ser solícitos por la de los demás? ¿Y nuestras oraciones son seguidas por un esfuerzo práctico en la dirección de nuestras oraciones? ¿Nos llevan a ver qué puede ser un clon para asegurar los fines por los cuales oramos? ¿O son sustitutos de tal esfuerzo? Por lo tanto, es muy posible que preguntemos y no lo hagamos, porque preguntamos mal. No intercedemos de esa manera real, creyente y sincera que solo tiene derecho a esperar la bendición que busca. De ninguna manera es una intercesión como la de Moisés y Samuel

7. Pero si la intercesión ha sido como la de ellos, entonces, aunque la respuesta puede demorarse, debemos creer que aún llegará. La demora no es negación.

8. Ni este versículo ni la experiencia dejan de lado las muchas promesas que alientan tal intercesión.

9. Y la experiencia demuestra su valía. La Iglesia de hoy es principalmente el producto de la intercesión de la Iglesia que ha pasado a los cielos. En lugar de los padres se han levantado los hijos.

10. Aprende, por lo tanto,

(1) si Dios nos rechaza las bendiciones temporales, es porque sabe mejor que nosotros lo que es mejor;

(2) la mejor manera de tratar con los transgresores que solo Dios sabe, y lo que su sabiduría determina que ninguno puede dejar de lado;

(3) que la intercesión por las almas es agradable a Dios y llena de esperanza, ya que el amado de Dios siempre ha sido distinguido por tal intercesión y, sobre todo, el Hijo amado de Dios.

Jeremias 15:1

Grandes intercesores.

I. Tales se mencionan aquí. Moisés, Samuel, etc. (cf. Éxodo 17:11; Éxodo 32:11; Números 14:13; Salmo 106:23; 1Sa 7: 8; 1 Samuel 8:6; 1 Samuel 12:16-9; 1 Samuel 15:11; Salmo 90:6; Ecclesiasticus 46: 6). Noé, Daniel y Job se mencionan de manera similar ( Ezequiel 14:14), y el mismo Jeremías (2 Mac. 15:14). Y a menudo se han otorgado tales derechos a naciones, iglesias, familias. ¿Y quién no ha conocido a tales intercesores en relación con las iglesias cristianas, hombres y mujeres cuyas oraciones se encontraban entre los principales apoyos de la vida, la alegría y la fortaleza de aquellos por quienes se les ofreció?

II Su valor es indescriptible. Cf. Abraham rezando por Sodoma. Aunque las ciudades de la llanura fueron destruidas, ¡qué cantidad de pecado Dios estaba dispuesto a perdonar en respuesta a su oración, si no hubiera sido por las condiciones que deberían haber sido tan fáciles de cumplir! Y "los pocos nombres incluso en Sardis" ( Apocalipsis 2:1.), Quienes pueden dudar de que ellos, como todos lo hacen, rechazaron por largos períodos esas visitas de la ira de Dios que de otra manera habrían caído sobre esa Iglesia ? Y no son solo los males de los que defienden una Iglesia, sino el bien positivo que confieren. Tal poder con Dios siempre va acompañado de una consistencia y santidad de carácter que es bendecidamente atractiva, inspiradora, contagiosa; y como un imán reúnen a su alrededor una banda de almas gemelas, como cuando nuestro Señor reunió a sus discípulos alrededor de sí mismo. Y así se envía una influencia sagrada a toda una comunidad.

III. SUS CALIFICACIONES

1. Simpatía con Dios. Deben ver el pecado como Dios lo ve, como completamente odioso e incorrecto. No debe haber una condonación débil de ello ni una falla para contemplarlo en su verdadero carácter. Si le pedimos a Dios que perdone el pecado, de hecho, si buscamos el perdón por el mal hecho por parte de un prójimo, ¿es probable que seamos aceptables en nuestra solicitud si consideramos a aquel que ha sido perjudicado por no tener mucho de qué quejarse después de todo? No; el que quiera que Dios perdone el pecado debe verlo como Dios lo ve, y consentir su juicio al respecto.

2. Amor profundo por aquellos por quienes intercede. Y esto no se puede crear en un momento. Debe ser el resultado de mucho pensamiento, trabajo y dolores gastados en ellos. Cuando nos hemos entregado a ellos, estamos seguros de amarlos. Los lugares, las personas, las cosas que no son atractivas para los demás son profundamente amados por quienes se han dedicado a ellos. Y todos los grandes intercesores han sido así, y deben serlo, no como consecuencia del momento o de cualquier simple movimiento de lástima, sino como resultado del trabajo largo y amoroso prodigado por su bien.

3. Libertad de la culpa de la transgresión, cuyo perdón se busca. Bajo el Antiguo Testamento, el sacerdote primero ofreció expiación por sí mismo y luego por los pecados de la gente. Hasta que él mismo fuera purgado del pecado, no podría interceder por los demás. El intercesor no debe estar contaminado con la culpa por la que reza para ser eliminado. La oración de los impíos nunca puede ayudar.

4. Conocimiento experimental de las bendiciones que anhela y de los dolores y sufrimientos contra los cuales intercede. De nuestro Salvador, el gran Intercesor, se dice: "Él mismo tomó nuestras enfermedades y odió nuestras enfermedades". Fue hecho "en todos los puntos como a sus hermanos". El gozo del amor de Dios y también, por santa simpatía, la amargura de los restos de esa copa de la que los malvados tienen que beber, eran igualmente conocidos por él. Por lo tanto, aunque no conocía pecado, fue hecho pecado por nosotros. Era para él como si todo el pecado de aquellos a quienes tanto amaba fuera suyo, tan intensamente su vergüenza, su miseria, su culpa, llenaran su alma. Y con los intercesores humanos debe haber una experiencia similar.

5. La fe en Dios, que mantiene firmemente la creencia de que su amor por el pecador es más profundo que su odio por el pecado. A menos que creamos esto, no podemos tener la esperanza de interceder ni por nosotros ni por los demás. La fe en la infinitud del amor de Dios es esencial.

IV. SU GRAN EJEMPLO: el Señor Jesucristo. Vea cómo todas las calificaciones mencionadas anteriormente se combinan en él.

CONCLUSIÓN.

1. Al triste y pecador. Necesitas un gran intercesor. Tienes uno en Cristo. "Dale, alma mía, tu causa para suplicar".

2. Al creyente en Cristo. Procure llegar a ser como Moisés y Samuel, y, sobre todo, como nuestro Señor, poderoso en la intercesión. C.

Jeremias 15:4

Los pecados de los padres visitaron a los hijos.

Este versículo contiene una declaración explícita de que tal es la regla de Dios. Las calamidades a punto de caer sobre Judá y Jerusalén fueron "a causa de Manasés, hijo de", etc. Sin duda, los pecados de Manasés fueron flagrantes en extremo, y se agravaron aún más porque era el hijo de la piadosa Ezequías. Sin duda su reinado fue uno de oscura desgracia y desastre. Los escritores sagrados lo descartan con algunas breves declaraciones, apresurándose a lo largo de sus largos años, fue el reinado más largo de todos los reyes de Judá, como si fueran (como lo fueron) un período demasiado melancólico y vergonzoso para vivir en él. . Pero, ¿por qué deberíamos encontrar que su culpa y su pecado caerían sobre aquellos que no habían nacido en ese momento y que, por lo tanto, no podrían haber tenido nada que ver con eso?

I. TAL VISITA ES UN HECHO SIN DUDA. Se declara claramente que es una regla Divina, y eso una y otra vez (cf. Éxodo 20:1; etc.). Y aparte de la Biblia, en la ley manifiesta de la herencia, existe el hecho patente de todos. Casas de trabajo, prisiones, hospitales, asilos, todos dan fe de la visita de Dios por los pecados de los padres.

II ES UN GRAN MISTERIO. Es una rama de ese misterio omnipresente en el que todos los otros misterios tarde o temprano se encuentran: el misterio del mal. No hay nada que hacer, en lo que respecta a su solución actual, sino "confiar" y "no tener miedo".

III. PERO NO SIN ALIVIOS; p.ej.

1. Si los pecados de los padres son visitados en sus descendientes, aún más son las misericordias de Dios. Los pecados descienden a "la tercera y cuarta generación", pero las misericordias a "miles" de generaciones, porque esto significa.

2. El descenso no es completo. Los pecados descienden, es cierto, sobre los descendientes, pero en sus frutos más que en sus raíces. Un padre no puede forzar a su hijo en su maldad, aunque sí sus enfermedades y tendencias.

3. La vinculación puede cortarse en su peor parte en cualquier momento, y muy a menudo lo es. Venir a Cristo puede no liberarme del sufrimiento físico, pero lo hará del pecado. Injertada en Cristo, comenzará una nueva vida, cuya tendencia en mí y en la mía es contrarrestar y deshacer los resultados de la antigua vida malvada.

4. Y la visita de los pecados de los padres es raramente debido solo a los pecados de los padres. Los descendientes de la edad de Manasés hicieron sus obras, y ¿qué maravilla que hereden sus aflicciones?

5. Y es una ley saludable. Los niños son un medio de gracia para decenas de miles de padres. "Fuera de la boca de los bebés", etc. Porque, por el bien de sus hijos, los padres ejercerán una vigilancia y autocontrol, buscarán a Dios y la bondad como nunca hubieran hecho. El recuerdo de lo que infligirán a sus hijos en virtud de esta ley los llena de un temor sagrado, como Dios lo diseñó.

CONCLUSIÓN.

1. Padres. ¿Qué legado estás dejando para tus hijos? ¿Tendrán que maldecirte o bendecirte? Oh padre, madre, "no peques contra" tu "hijo".

2 niños. Que has recibido ¿Es un legado de mal ejemplo, tendencia malvada, mal hábito? La gracia de Dios te ayudará a romper la sucesión. Rechace por sí mismo, determine que no se lo dará a los demás. ¿Pero es un legado de santos ejemplos, tendencias y hábitos? Bendito sea Dios si es así. ¡Qué responsabilidad implica esto! ¡Qué bendición hace posible para ti y para los que vienen después de ti!

Jeremias 15:9

El hogar oscuro.

"La que ha nacido ... todavía era de día". Quizás en toda la gama de penas humanas no hay nada más grande que lo que le sucede a un hogar cuando la querida madre de muchos niños, que necesita mucho cuidado, se corta pronto. Tal caso lamentable se describe aquí. El profeta, lamentando las próximas calamidades de su país, adopta el lenguaje desgarrado de un esposo que llora amargamente la muerte de su esposa y la madre de sus muchos hijos. Parece pensar en ella que se fue, y toda su dulzura, gracia y bondad se alzan ante él. Piensa en sus hijos y en cómo necesitarán el cuidado de su madre, lo necesitan terriblemente, aunque nunca más podrán tenerlo, y su corazón se apaga dentro de él. Piensa en sí mismo y en lo solitario que debe ser su suerte. En esos momentos, el corazón y la mente casi ceden, y la fe y el amor hacia Dios reciben un golpe por debajo del cual se tambalean y, a veces, nunca se recuperan, pero este versículo es como un santo ángel de Dios, y entra en ese oscuro hogar; y-

I. LLAMA A LA MEMORIA LO QUE ERA EL PERDIDO. Su vida era como el resplandor del sol: brillante, alegre, generosa, estimulante, atrayente, saludable y alegre para todos.

II NO NEGA EL HECHO QUE ESTÁ TAN AMARGADO. Su muerte prematura, su sol se puso, etc. Nada puede alterar ese hecho. Y tal vez, como indican las mismas palabras, circunstancias de tristeza peculiar pueden haber rodeado su muerte. Como se mencionó en este versículo, "puede haber exhalado su vida como en suspiros trabajosos, expirando en pesadas respiraciones de dolor". No es una puesta de sol tranquila, gradual y brillante, sino todo lo contrario, el sol se pone en nubes oscuras. El poder de pronunciar esas benditas palabras de despedida de consejo y consuelo que le fueron quitadas, y en la oscuridad y el silencio, tuvo que abrirse camino hacia lo invisible. Pero en medio de toda esta oscuridad, este verso ...

III. SUGIERE LA VERDAD MÁS BENDITA. El sol de su vida no ha perecido, sino que brilla en otros lugares. Sabemos que cuando el sol se pone debajo de nuestro horizonte, se ha ido a alegrar y bendecir otras costas. Y así con la vida de los benditos muertos. Todos viven para Dios. Todo lo que en ellos era tan puro, tan dulce, tan lleno de la gracia de Dios, no ha perecido; Está brillando en otra parte, se ha levantado en otra orilla, la chimenea eterna y la bendita. Y sobre nosotros se levantará nuevamente, ya que el amanecer sigue a su debido tiempo el atardecer. Que la vida no está perdida, sino que está escondida con Cristo en Dios, y así "cuando el que es nuestra vida aparezca", entonces esa vida ahora oculta "aparecerá con él en gloria", - C.

Jeremias 15:12

Un vano concurso.

"¿El hierro romperá el hierro y el acero del norte?" Entonces le pregunta al Señor Dios suyo, en este momento no solo se lamentaba del profeta, rara vez era otra cosa que eso, sino también su profeta quejumbroso. Y a medida que leemos estos versículos con los que está relacionada la sorprendente investigación contenida en este versículo, no podemos evitar sentir que sus lamentaciones se convierten en él mucho más que sus quejas. Aún así, ¿quiénes somos nosotros para criticar a un gran héroe de la fe como indudablemente fue Jeremías? Estos versículos, desde el décimo en adelante, están sin duda en un nivel más bajo, menos espiritual y menos olvidadizo que el que mantiene la tensión común de sus profecías y oraciones. Se verá que estos versos llegan al final de una larga y más sincera apelación dirigida por él a Dios en nombre de sus compatriotas. Sufrían temerosamente por la escasez que cuenta la apertura del capítulo catorce. Ahora, todo esto estaba presente ante la mente del profeta, y estos capítulos registran las manifestaciones, las apelaciones patéticas y las oraciones casi agonizantes que derrama en nombre de su tierra y su pueblo sufriente. Él confiesa por completo sus pecados, pero aboga por el nombre misericordioso del Señor, y cuando eso no fue suficiente, exhorta a la enseñanza maligna que habían recibido de sus profetas y que, por lo tanto, pueden ser considerados inocentes o mucho menos culpables. , y cuando esa súplica también fue rechazada, regresa a sus confesiones y súplicas sinceras; pero no sirve de nada. Al comienzo de este capítulo, Dios dice: "Aunque Moisés y Samuel" —hombres que habían demostrado una y otra vez ser poderosos intercesores para el pueblo, pero incluso si ellos— "se pararon ante mí, mi mente no podría estar dirigida a este pueblo". Los crímenes de Manasés, Rey de Judá, ese rey que reinó tanto tiempo, tan vergonzosamente y con resultados tan desastrosos sobre Judá, nunca se arrepintieron y nunca se abandonaron. Todavía estaban desenfrenados y, por lo tanto, el Señor declara que debe continuar este juicio que él les había enviado: ninguna oración de su fiel servidor podría servir para suspender su ejecución. Ante esto, el profeta derrama una lamentable lástima por las aflicciones de su pueblo, y luego, volviendo a su propia posición, se queja amargamente del odio que sentía por él por aquellos a quienes había tratado de bendecir. "¡Ay de mí, madre mía, que me has dado a luz un hombre de conflicto y un hombre de contención a toda la tierra!" Él no había sido usurero ni deudor fraudulento, "sin embargo, cada uno", grita, "me maldice". Luego, el Señor le responde, prometiéndole liberación en el tiempo del mal, y le hace la pregunta: "Se romperá el hierro; ¿acero?" Los antiguos sabían relativamente poco de las manufacturas de hierro y acero. Entre los israelitas estaba forjado muy groseramente, pero el mejor hierro era del norte. Tan malo era el suyo que se consideraba que una mezcla de latón, que entre nosotros preferiría disminuir su valor, era una mejora. Pero el hierro y el acero obtenidos de las personas que vivían en el extremo norte, a orillas del Mar Negro, fue el más famoso por su tenacidad y dureza. En contra de esto, el hierro común del uso diario podría ofrecer poca resistencia y, en contraposición, podría causar poca o ninguna impresión; no podía "romper el hierro y el acero del norte". Y la cuestión de este verso es un proverbio que denota la imposibilidad de cualquier fuerza, aunque grande en sí misma, que supere una que, por su propia naturaleza y sus efectos, haya demostrado ser mayor aún. Nuestro Señor enseña la misma verdad cuando habla de la locura de ese rey que pensó, con su ejército de diez mil, encontrar y vencer a otro rey que vino contra él con veinte mil. Pero aunque el significado de este versículo es bastante claro, su aplicación no es tan clara. Si lo conectamos con los versos que preceden inmediatamente, como muchos lo hacen, entonces es una pregunta cuyo tono es brillante, alegre y tranquilizador. Pero si lo conectamos con los que siguen inmediatamente, su tono se altera y está lleno de solemnes advertencias y advertencias serias. En el primer caso se refiere al mismo Jeremías, y es por su comodidad y confianza. Le dice que los enemigos que están en su contra, por muy férreos que sean: fríos, duros, feroces, fuertes, y por mucho que puedan oprimirlo y afligirlo, sin embargo, seguramente no prevalecerán contra él; porque Dios lo hará como el hierro y el acero del norte, contra el cual todas sus fuerzas serán en vano. Dios había prometido desde el comienzo del ministerio del profeta que así lo fortalecería. He aquí, dice, en el primer capítulo: "Te he hecho hoy una ciudad defendida, un pilar de hierro y muros de bronce contra toda la tierra ... y lucharán contra ti, pero no prevalecerán contra ti; porque Estoy contigo, dice el Señor, para librarte. "Y en el vigésimo verso de este capítulo, la promesa similar se da nuevamente. De modo que tienen muchas razones de su parte que consideran estas palabras como una garantía que alegra el corazón transmitida al profeta bajo la forma de una pregunta, y asegurándole que el poder de los que lo odiaron sea lo que sea, como hierro como lo haría: la gracia de Dios que se le daría lo haría aún más fuerte, lo haría como el hierro y el acero del norte. Veamos, entonces, estas palabras.

I. COMO PROMESA DE REASEGURACIÓN, y hacer dos o tres aplicaciones de ellos.

1. Y primero, como Jeremías mismo era en este momento, un fiel siervo de Dios, pero fanfarrón preocupado y probado. ¿Qué derecho tenemos de esperar que todo nos vaya bien en este mundo o sorprendernos cuando surjan problemas? ¿No dijo nuestro Señor: "He aquí, te envío como ovejas entre lobos"? Bueno, sería extraño que las ovejas encontraran todas las cosas tal como deseaban en un entorno como ese. Pero, como se ha dicho, las ovejas han golpeado a los lobos después de todo. Hoy hay decenas de miles de ovejas por cada lobo que merodea por la faz de la tierra. Parecía muy probable, cuando las ovejas eran tan pocas, que los lobos seguramente las habrían despejado rápidamente. Pero, aunque aquí y allá uno como Saúl "hizo estragos en la Iglesia", el rebaño, el redil del Señor, siguió aumentando y multiplicándose de una manera maravillosa. Espiritualmente, así como literalmente, las ovejas superan en número a los lobos que las destruirían. ¿Y cuál es la explicación sino esta, que para aquellos que no tienen poder, el Señor ha aumentado la fuerza? Ha dejado que los lobos sean como el hierro, pero a sus ovejas las ha fortalecido como el hierro del norte, etc. Y esto lo hará siempre. Dios puede templar nuestras almas a tal grado de dureza y tenacidad que rompan y golpeen cada arma que se forme contra ellas. Las flechas lanzadas contra nosotros caerán sin sentido al suelo, y la armadura de Dios en la que nos mantenemos firmes será más que defendernos del poder del adversario. El escudo de la fe está hecho, no del hierro no templado de nuestros enemigos, sino del hierro y el acero del norte que se menciona aquí. Oh, hijo de Dios, ¿cómo te va? ¿El mundo está mal visto por ti? ¿Son las circunstancias adversas y complicadas, y tu camino cubierto de dificultades? ¿La muerte ha invadido tu hogar o está a punto de hacerlo y tu corazón está triste? ¿La decepción persigue tus pasos y desconcierta todos tus esfuerzos mejor intencionados? ¿La ansiedad se arrastra sobre ti y te llena de temor premonitorio? Escuche esta palabra de Dios: "¿Puede planchar", etc.? ¿Pueden estas cosas, duras y terribles como son, romper tu defensa o romper tu escudo? Oh, lleva tu alma a Cristo, dile cuán débil, qué indefenso eres en ti mismo; ven a él por la armadura de la prueba que necesitas; pídele que te dé valor y fortalezca tu corazón; y luego, cuando salgas más que vencedor de todas estas cosas, te harás esta pregunta triunfante.

2. Y podemos pedirlo nuevamente en referencia a la oposición del mundo contra la Iglesia de Dios. Porque esa Iglesia está ceñida con un poder invencible, y se erige como una roca en medio de la furia del mar. En vano las tempestades arrojan las poderosas olas contra ella, en vano la golpean ferozmente con la fuerza suficiente para hacerla tambalearse y caer; pero mientras miras esperando verlo derrocado, he aquí, los enormes mares que lo hirieron se estremecen en nubes de rocío, y se ven multitudes de cataratas espumosas corriendo por sus costados pero dejándolas intactas e inmóviles. Y, para volver a la metáfora de este versículo, el hierro del arma de su adversario se ha roto contra el acero de su escudo impenetrable, y la Iglesia de Dios aún no ha sido conquistada. La herejía ha buscado con insidioso poder apartarla de la verdad. La persecución con sus fuegos y toda clase de crueldades mortales ha amenazado a todos los miembros de su comunión y ha matado a miles y miles de ellos. La superstición ha venido con su oficio sacerdotal y sus supuestos poderes sobrenaturales y ha enseñado a los hombres a adorar a los ídolos en nombre de Dios. La infidelidad, la descendencia segura de la superstición, disgustada con las miserables vergüenzas y la gran cantidad de miserables fábulas que la superstición ha enseñado a los hombres para la verdad, ha desechado toda creencia y ha negado la existencia misma de Dios y toda la fe preciosa de que la Iglesia ha recibido. El mundo, un enemigo aún más mortal, con sus suaves halagos y sus poderosos sobornos, ha hecho más para pervertir los caminos correctos del Señor que quizás todos los demás enemigos de la Iglesia; Al igual que en la masa de hierro utilizada en la construcción de los grandes puentes ferroviarios que atraviesan tantos valles, estrechos y ríos de nuestra tierra, se descubre que la cálida luz del sol de la mañana hace más para desviarlos de su verdadera línea horizontal. de lo que se logra con el pesado peso de los motores y trenes más pesados ​​que corren sobre ellos a su máxima velocidad. El calor suave hace más que el peso más pesado. Y una y otra vez en la historia de la Iglesia de Dios se ha descubierto que cuando el mundo está más sonriente, es más mortal para los mejores intereses de la Iglesia. Y en nuestros días, nuevas formas de incredulidad o incredulidad se están reuniendo alrededor de la Iglesia, y como una niebla que envuelve las mentes y los corazones de no pocos, de modo que la bendita firmeza de la fe que alguna vez fue la característica común de la Iglesia está cediendo. a una duda general, vaguedad e incertidumbre, sobre la cual no se puede tener un punto de apoyo firme. Pero, ¿cuál es nuestra confianza en vista de todo esto? ¿No está en la verdad, asegurada por la experiencia de todas las edades, que la Iglesia de Dios es su especial cuidado y que, por lo tanto, su omnipotencia está a su alrededor y que todos los poderes del infierno no prevalecerán contra ella? Aquí la Iglesia de Dios está hoy, en números, celo, fe, caridad, no un poco atrás de los días anteriores. Aquí en esta dirección y que puede haber pérdida, pero si es así, entonces en otras direcciones encontramos ganancia. Y el testimonio de toda la historia de la Iglesia es este, que las fuerzas que se oponen a ella son tan férreas como el hierro, mientras que el poder que la defiende es como el norte, etc. Y si hay algún corazón ansioso que tenga muchas dudas y temor a su propia salvación personal debido a la multitud y magnitud de sus pecados, le pediríamos a alguien que le lleve a casa la verdad de nuestro texto. Porque aunque sus pecados sean todo lo que él piensa, y aún más —de fuerza como el hierro—, sin embargo, la voluntad del Salvador para salvar es como el hierro y el acero del norte. Es cierto que la retrospectiva sobre el pasado puede ser grave, y dado que eso fue perdonado, puede haber sido reproducida con demasiada frecuencia. "Tus reincidencias", como Dios le dijo a Israel, "han sido muchas"; ¿Pero esperas en Dios? ¿te entristeces y lloras por el pecado y realmente deseas ser sanado? Entonces será así contigo; tu salvación se cumplirá, porque el poder de tus acusadores no es más que el hierro, mientras que el de tu Salvador es como el norte, etc. Por lo tanto, no cedas, ni menos aún, a la desesperación, sino ve al que es poderoso para salvar, y pregunta que te dé su fuerza para que ahora puedas conquistar tu pecado; así no dudarás más de su gracia o de tu interés en ella. Tales son algunas de las aplicaciones de esta pregunta que, tomándola como una promesa implícita, estamos justificados en hacer. Pero, como dijimos al principio, si conectamos nuestro texto con los versículos que siguen, más bien proporcionará lecciones de advertencia y advertencias serias. Así entendido, el hierro habla del poder de Israel y del "acero del norte" del invencible poder de los ejércitos caldeos que pronto vendrían contra ellos, y por lo tanto esta pregunta es una declaración del derrocamiento seguro de Israel. cuando llegó el momento del conflicto. El poder de Dios estaba en contra de Israel, y entonces ¿qué esperanza podría haber? Su pobre defensa pronto se rompería, y mentirían a merced de su enemigo. Por lo tanto es-.

II UNA MUESTRA DEL DESTINO QUE ASISTE A TODOS LOS RANGOS DE MÁS PODERES HUMANOS CONTRA LA VOLUNTAD DE DIOS. Siempre que se contemple o se lleve a cabo un concurso desigual de este tipo, esta pregunta se puede hacer de manera adecuada. Y por eso lo preguntamos:

1. De todos estos, y son muchos, que piensan que pueden, desarmados de Dios, librar exitosamente la guerra contra el pecado. Estaríamos sinceramente agradecidos de que se siente el deseo de librar esta guerra, que no hay apatía o contenido fatal con el pecado, sino que hay un verdadero propósito para someterlo y mantenerlo bajo y vivir en toda justicia. Sí, donde sea que sea ese propósito, démosle gracias a Dios. Pero lo que todos necesitan recordar, pero lo que a menudo no recuerdan, es que el mal de sus propios corazones es como "el acero del norte", mientras que toda la fuerza de sus propias resoluciones no es sino un "hierro" común, y cuando estos dos entran en colisión sabemos el resultado. Recuerde que, en primer lugar, debe proporcionarse la culpa del pecado, e incluso suponiendo que no contraiga más pecado, ¿qué se puede decir de todo el pasado? ¿Cómo puede su propio derecho resolver y corregir una conducta futura, si es que es correcta, expiar eso? Pero suponiendo que fuera cierto que en una vida enmendada hay una expiación por el pasado, ya que pasamos por alto los pecados de la juventud, si la vida madura es lo que debería ser, suponiendo que fuera cierto, lo que no es, incluso entre los hombres, si los crímenes pasados ​​han sido de tipo grave, pero suponiendo que lo fueran, y que si un hombre realmente entregara una nueva hoja, todos los registros de las hojas anteriores deberían destruirse, sin importar cuáles fueran esos registros, ¿tiene alguna garantía de que el las futuras hojas serán completamente diferentes de las que se hicieron antes? La Palabra de Dios, y la experiencia también, nos enseñan que no tenemos. Sin duda, algunos pecados pueden ser abandonados, algunas acciones malvadas abandonadas, especialmente si son tales como traernos el reproche del hombre, pero la verdadera naturaleza del hombre permanece sin cambios: él es en sí mismo lo que era. "¿Puede el etíope cambiar su piel", etc.? "entonces que también hagáis el bien, que están acostumbrados a hacer el mal". Así habla el profeta de Dios; así también habla la experiencia de la vida. Por supuesto, no afirmamos todo esto con respecto al acercamiento al estándar de la sociedad, o al mantenimiento de una decencia externa de la vida, pero sí lo afirmamos con respecto al logro de ese carácter moralmente excelente renovado y solo al que Dios nos llama y de los cuales nuestro Señor Jesucristo nos dio el ejemplo. No puedes perforar rocas con herramientas de madera; No puede con hierro suave cortar o perforar el acero endurecido. Y así, no puede, por el poder de sus propias resoluciones, romper ese corazón del mal, endurecido como el acero, que todo hombre lleva en él hasta que es regenerado por el Espíritu de Dios. La gracia de Dios solo puede ayudarte. Es en la cruz de Cristo, donde obtienes el perdón de toda la culpa del pasado, que también obtienes fortaleza para la mejor vida del futuro; y es al venir diariamente a esa cruz, mirando diariamente a Jesús, ese bendito Señor que es tanto tu Redentor como tu Patrón perfecto, que te transformas en la misma imagen y te haces como él. El hierro se esfuerza por "romper el ... acero", mientras te esfuerzas por salvarte de los resultados pasados ​​y del poder actual del pecado. No puede hacerlo, y en vista de la amable ayuda que el Señor Jesucristo le ofrece, es un pecado y un insulto para él persistir en el intento.

2. Finalmente, pienso en otra competencia desesperada en la que también muchos todavía están involucrados, en la que el hierro está pensando en "romper ... el acero". Es el concurso con Dios, el combate con el Altísimo. Dios nos ha hecho a todos para sí mismo. Ahora, él mismo obedece la ley de la verdad, la justicia y la bondad que decimos que es justicia. "El Señor es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras" "Dios es amor". Por lo tanto, nos pide que entreguemos nuestros corazones, nuestras voluntades, a él, para obedecerlo, amarlo y servirlo. No es simplemente correcto, sino más bendecido para nosotros que para todas sus criaturas hacer esto, y la gran mayoría de ellos lo hacen, y son bendecidos en consecuencia. Pero el hombre tiene el poder de decir "No" al "Sí" de Dios, y "Sí" al "No" de Dios, y ese poder que ha elegido ejercer. En otras palabras, él ha establecido su voluntad contra la voluntad Divina, y rechaza la obediencia donde la voluntad de Dios y la suya se oponen. Este es el concurso que siempre está sucediendo: Dios busca ganar la voluntad del hombre, su corazón para sí mismo y el hombre persistentemente se niega. El hombre quiere seguir su propio camino, creyendo e insistiendo en que es el buen camino para él, mientras que Dios sabe bien que es un camino del mal y del mal solamente. Por lo tanto, Dios está tratando de atraernos de esa manera a la suya. Por la voz de la conciencia y de su Espíritu suplicando dentro de nosotros, por sus providencias, su Palabra, sus ordenanzas, y de otras maneras aún, en su mayoría gentiles y amables, otros de ellos de un tipo más severo, pero a todos ellos apunta a pero un resultado: esto, de inducirnos a rendirnos a él, reconocer su autoridad y confesarle Señor. Y recuerde que esta voluntad suya no es un deseo pasajero, uno que, cuando descubra que no puede tenerlo, dejará de cuidarlo. Oh no, pero es su firme propósito, aquello sobre lo que se fija su corazón. "Mientras viva, dice el Señor, toda la tierra se llenará de mi gloria". "A Jesús toda rodilla se doblará y ... Padre". ¿Podemos pensar, entonces, que en lugar de esto, Dios se contentará con simplemente destruir al hombre? Eso sería confesar el fracaso de su parte, y también lo haría la mera imposición de venganza. Por lo tanto, estamos seguros de que el rebelde tendrá que ceder y el corazón más valiente se inclinará. El hierro no puede "romper ... el acero" ¿Deberá la voluntad del hombre desafiar para siempre a Dios y resistir contra él? Pero ah! ¡Qué de agonía y aflicción no tendrá que atravesar el rebelde antes de que se reconozca mal! Todas las espantosas palabras de Cristo sobre el fuego apagado y el gusano eterno —esos terribles dichos suyos ante los cuales el alma se estremece— siguen siendo su exposición. Oh, tú cuyos corazones aún no se han rendido a él, ¿lo provocarás a esto? ¿lo obligarás a que te sujete a las consecuencias de tus propios actos hasta que vengas a verlos como él los ve? Entonces no solo por la tristeza que debe acompañar a la negativa a ceder ante él, sino porque tal certeza es tan correcta, tan bendecida, dejemos el conflicto vano y pecaminoso; dejemos que el hierro ya no piense tontamente en "romper el hierro y el acero del norte", sino "vamos a adorar y postrarnos", no solo con la rodilla, sino en el corazón "ante el Señor nuestro Hacedor" y nuestro Redentor. C.

Jeremias 15:16

Cómo estudiar las Escrituras.

Este versículo declara:

I. CÓMO DEBEMOS TRATAR CON LAS PALABRAS DE DIOS.

1. Debemos "encontrarlos". No debemos contentarnos con una simple lectura superficial, sino "buscar en las Escrituras". Es cierto que sin esta búsqueda nunca se encontrarán. Ahora, es esta convicción la que tiene condujo a la reciente revisión de las Escrituras. Aquellos que emprendieron ese trabajo no ignoraban ni eran indiferentes a las muchas objeciones que se presentarían contra su empresa. Sabían que se diría que tal revisión perturbaría la fe de hombres y mujeres simples , que provocaría discordia, que alentaría a los espíritus inquietos a buscar el cambio, que destruiría las viejas y sagradas asociaciones, que era innecesario porque por medio de comentarios y sermones se podía dar el verdadero significado de cualquier pasaje; pero sintieron que era su deber exponer, lo más claramente posible, las mismas palabras de la Escritura, para que los hombres puedan "encontrarlas" como antes no podían hacer. Sabían que tal trabajo era necesario, y fueron alentados por historia de ex revisiones, la de Jerome y la de nuestra versión autorizada actual, contra la cual se presentaron todas las objeciones actuales, pero pronto se consideraron inútiles. La fe no ha sido perturbada; la unión y no la discordia ha seguido, el significado de la Escritura se ha hecho más manifiesto, y lo que es y lo que no es de autoridad real, como los Apócrifos, ha sido declarado. Y se sintieron alentados por el hecho de que el presente era un momento especialmente favorable para su trabajo: la existencia de tantos eruditos capaces, no solo para hacer el trabajo, sino también para probarlo una vez hecho; el mayor conocimiento del idioma y la literatura griega, un conocimiento que, en vista del creciente desprecio por los idiomas de la antigüedad, probablemente no sería nunca mayor que en la actualidad; el profundo amor por el inglés de nuestra Biblia, asegurando así la preservación en gran medida de su tono y estilo actuales; El espíritu de concordia que la propuesta ha suscitado entre este país y América, y entre todas las secciones de la Iglesia Cristiana. Por lo tanto, por todas estas razones, se consideró que era un momento favorable para comenzar de nuevo en la búsqueda de las mismas palabras de Dios, a fin de que los hombres pudieran "encontrarlas" con mayor facilidad. Y podemos creer con gratitud que en gran medida los fines propuestos se han asegurado, y que por el trabajo de los revisionistas, las palabras de Dios en las Escrituras del Nuevo Testamento se han "encontrado", ya que no se han encontrado hasta ahora.

2. Pero lo que otros han hecho por nosotros debemos hacerlo por nosotros mismos. Debemos "encontrar" la Palabra de Dios. Debemos estudiarlo, leerlo diligentemente, ejercitarnos en las Escrituras mediante una lectura cuidadosa, frecuente y continua, resolviendo que no solo leeremos las palabras, sino que sepamos su significado. Porque la Palabra de Dios necesita ser encontrada. Está oculto bajo el sonido de palabras y frases familiares que, por la frecuente audición o repetición, han perdido su poder para detener o despertar nuestro pensamiento. Además, los prejuicios, la formalidad, la indolencia, la indiferencia y otros acosos del alma, todos hacen su parte para ocultarnos el verdadero sentido de la Palabra de Dios.

3. Y, cuando se encuentra, la Palabra de Dios debe "comerse" espiritualmente, es decir, debemos llevar sus palabras a la vida de nuestra alma para que, como nuestros ministros diarios de alimentos para nuestra vida corporal, estas palabras de Dios ministren la vida de nuestra alma. Por la fuerza derivada de nuestra alimentación diaria, todos los órganos de nuestro cuerpo, todas sus funciones y fuerzas, se sostienen en la salud y en el poder de trabajo: cerebro, corazón, extremidades, etc. Y así, cuando las palabras de Dios se "comen", mantener y fortalecer las funciones y fuerzas del alma: su fe, coraje, esperanza, alegría, etc. Abraham creyó tanto en la palabra de Dios que pudo ofrecer a su hijo Isaac en obediencia a lo que él creía que era el mandato de Dios. Job, por el mismo medio, soportó con gloriosa paciencia sus duras pruebas. Nuestro bendito Señor desconcertó y venció al tentador con su triple empuje de la espada del Espíritu: está escrito. Y todos los héroes de la fe se han convertido en héroes en razón de este mismo "comer" de la Palabra de Dios. Ahora, la Palabra de Dios es tomada y hecha vida de nuestras almas, no solo de memoria. El mero aprendizaje página tras página de memoria, como decimos, no alimentará el alma. Deje que los maestros de escuela dominical recuerden esto. Tampoco la meditación y la reflexión sobre ella serán suficientes. Se debe agregar una oración ferviente para que, por el Espíritu Divino, la Palabra de Dios pueda estar tan impregnada en nosotros que será para nosotros como un sacramento, un verdadero comer de la carne de Cristo. Ahora, si la Palabra de Dios se encuentra y se come así, vea:

II CÓMO LA PALABRA DE DIOS TRATARÁ CON NOSOTROS Se convertirá en "la alegría y el regocijo de nuestros corazones". La verdadera religión es siempre algo alegre. "Sus caminos son agradables, y" etc. ¿Cuál es ese salmo completo del siglo XIX, pero una afirmación continua de alegría en la Palabra de Dios? Veremos en las historias que la Biblia registra la evidencia de una anulación divina, en sus profecías la prueba de que el futuro, así como el pasado, está bajo el mismo control; en sus preceptos y su santa ley, la justicia del gobierno divino; y en los Evangelios el amor que está debajo, alrededor, en medio y sobre todo. Y para el hombre de Dios, ¿qué puede ser todo esto sino "la alegría y el regocijo de su corazón"? Las palabras de Dios han hecho mucho por nosotros cuando nos han llevado al arrepentimiento, más cuando somos guiados a confiar en Dios, aún más cuando nos permiten vivir la vida de obediencia; pero no han hecho todo lo que fueron diseñados y son capaces y están dispuestos a hacer, hasta que se hayan convertido en "la alegría", etc. Pero no podemos tener la alegría primero; el arrepentimiento, la confianza, la obediencia, deben preceder y acompañar; que falten estos, y la alegría no puede ser.

III. EL TERRENO DE ESTA ALEGRÍA Y ALEGRÍA. "Porque tu nombre me llama", etc. El profeta era conocido como el "hombre de Dios". Estaba tan identificado con Dios, tan consagrado a él, como para ser llamado por su Nombre. Era la alegría y el deleite del profeta ser llamado así, y aún más serlo en realidad. Por lo tanto, todo lo que era del Señor tenía interés para él, ya que un niño cariñoso se regocija en las cartas de sus padres, las lee una y otra vez, las atesora, las obedece. Y se alegraría con estas palabras también porque por ellas había sido conducido a la alegría de su favor actual con Dios, y por ellas fue sostenido en ellas. Por lo tanto, siendo tan sin reservas y alegremente el Señor, todas las palabras del Señor no podían sino ser lo que eran para él. Y siempre es así, en proporción a que somos del Señor por una consagración viva y amorosa, serán sus palabras "la alegría y", etc.—C.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 15:1

Intercesión infructuosa.

Estas palabras están dirigidas al profeta en su carácter de intercesor para la gente. Ya le habían dicho que ya no suplicara por ellos (Jeremias 14:11), ya que su caso era inútil y la sentencia Divina que había salido en su contra era irrevocable. Observar-

I. EL PODER QUE LA INTERCESIÓN HUMANA PUEDE TENER CON DIOS. El hecho de que tal intercesión se declare en este caso vana implica que, bajo otras condiciones, podría ser efectivo. Moisés y Samuel a menudo se presentaron ante el Señor como mediadores en nombre de las personas a las que representaban ( Números 14:13-4; 1 Samuel 7:9; Salmo 99:6). No es que tuvieran oficialmente ninguna función sacerdotal. No eran sacerdotes; su poder con Dios residía en la elevación de su carácter y la intimidad de su comunión con él. Cada época ha dado testimonio de la realidad y la eficacia de este poder. "La eficaz oración ferviente de un hombre justo vale mucho" en nombre de sus semejantes. ¿Quién puede decir cuánto se debe a tal intercesión que un mundo culpable se ha salvado del abandono sin esperanza?

II EL LÍMITE LA OBDURACIÓN DEL HOMBRE PONE A ESTE PODER. Hay momentos en que ninguna intervención humana es de utilidad. Incluso la súplica de Moisés y Samuel no pudo haber evitado los juicios amenazados. "Mi mente no podría estar hacia esta gente" ¿Por qué? Simplemente por la obstinación de su incredulidad e irreligión. No es que Dios no sea misericordioso y misericordioso y esté listo para perdonar, o que las súplicas de los hombres buenos y santos no tengan poder con él. Es que la obstinada inveteración de los hombres anula toda influencia persuasiva por igual del amor divino y humano. La mente de Dios no puede estar hacia aquellos que con obstinada impenitencia rechazan su gracia. Hay un límite más allá del cual incluso la paciencia divina no puede ir. El mismo amor suplicante del gran Intercesor es derrotado en el caso de aquellos que no abandonarán sus caminos falsos y malvados. No es tanto un decreto divino irrevocable, es su propia perversidad voluntaria que los condena y deja que las severas y retributivas leyes de Dios sigan su curso.

Jeremias 15:16

La Palabra viva.

El profeta, que protesta con Dios debido a la dureza de su suerte, aquí recuerda con pesar el momento de su primer llamado al oficio profético. Es el lenguaje de alguien decepcionado y desanimado por el aparente problema de su vida, y la amargura de cuyo dolor se intensifica por el recuerdo de las esperanzas incumplidas y una alegría que ha desaparecido para siempre. Es como si Dios fuera "completamente para él como mentiroso, y como aguas que fallan". Sin embargo, aparte de las experiencias peculiares que lo provocaron, este pasaje está lleno de instrucciones. Nota-

I. EL MÉTODO DE LA REVELACIÓN DE DIOS MISMO A LOS HOMBRES. "Tus palabras fueron encontradas". El término "encontrado", en un caso como este, sugiere lo que llega al alma, no tanto como resultado de su propia búsqueda, sino de un propósito Divino espontáneo. Todos aquellos en quienes ha brillado la luz de la verdad divina sienten más o menos claramente la realidad de esto. La inspiración les ha llegado de maneras misteriosas e inesperadas. Ha "agradado a Dios revelar a su Hijo en ellos". No es tanto que "conozcan a Dios" sino que sean "conocidos de Dios" ( Gálatas 1:15, Gálatas 1:16; Gálatas 3:9). El paso de iniciación en este gracioso proceso es suyo, no nuestro. "No me has elegido a ti, pero te he elegido a ti", etc. ( Juan 15:16).

II LA RELACIÓN VITAL VIENE CON LA ALMA DIVINAMENTE ILUMINADA. "Lo comí". Ninguna imagen física podría sugerir más la intimidad de esta relación espiritual. Esto indica:

1. La reparación del alma para acoger la verdad. Hay un apetito divinamente despierto.

2. La participación activa de los poderes del alma en el proceso. Es más que una simple recepción pasiva.

3. La asimilación de la verdad en el ser mismo del hombre. A medida que la comida se transforma en la fibra viva del cuerpo, la verdad se convierte en una parte de la sustancia misma de su naturaleza espiritual, la permanencia de su fuerza, la inspiración de su vida. La palabra se traduce a la forma de carácter santo y obra divina.

III. EL EFECTO GLADDENING DE LA VERDAD DESCUBIERTA. "Tu Palabra fue para mí el gozo y la alegría de mi corazón". No puede haber una alegría más pura y noble que la que surge de la comunión consciente con la mente de Dios. Su Palabra nos admite a las realidades de un mundo no oscurecido por las sombras e imperturbable por las tormentas que perturban esto. Al elevarse a las alturas de la contemplación divina, la gloria de lo invisible y eterno nos rodea, y bebemos del "río de los placeres de Dios".

IV. LA AUTO CONSAGRACIÓN QUE ES EL RESULTADO DEL PODER REALIZADO DE LA VERDAD DIVINA SOBRE EL ALMA. "Me llamo por tu Nombre", literalmente, "Tu Nombre se llama sobre mí". Este fue el sello y el símbolo de su dedicación personal a su trabajo profético. La Palabra del Señor que mora ricamente en el alma es la fuente inagotable de una vida consagrada y santa. "Santifícalos en tu verdad: tu Palabra es verdad", etc. ( Juan 17:17, Juan 17:19) .— W.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 15:1

La inutilidad de la intercesión una vez más enfáticamente declarada.

I. UN RECORDATORIO DEL LARGO SUFRIMIENTO DE DIOS EN EL PASADO. Moisés y Samuel habían estado intercediendo ante él, y una y otra vez se había glorificado a sí mismo en misericordia y perdón. La mención de estos dos grandes nombres históricos sugiere a Jeremías que Dios puede apelar a todo el pasado, confiando en que ningún hombre puede quejarse de él como queriendo sufrir con la capricho de su pueblo. Habían vagado lejos y con frecuencia, y a menudo necesitaban misericordia y restauración; pero cuando Dios los perdonó, pronto olvidaron la misericordia y renovaron el favor. Por lo tanto, estamos capacitados para sentir cuán grave debe haber sido su condición en el tiempo del profeta. Haber escuchado la súplica de cualquier intercesor habría sido mostrar una misericordia que aún no era una misericordia, una misericordia que, si bien no hacía ningún bien real a Israel, habría hecho el mal al confundir los límites de la verdad y la falsedad. La misericordia de Dios debe mostrarse como parte de su sabiduría, y llega el momento en que la severidad de una o dos generaciones puede ser la misericordia más verdadera para todo el mundo.

II EL HONOR HECHO A LA MEMORIA DE LOS BUENOS. Como siervos de Jehová, Moisés y Samuel fueron grandes en muchos sentidos, pero en ninguno mayor que los intercesores imperantes imperantes. Con respecto a Moisés, vea Éxodo 32:11-2, Éxodo 32:31, Éxodo 32:32; Números 14:13-4. Con respecto a Samuel, vea 1 Samuel 7:9; 1 Samuel 12:23. La escucha de Dios a estos hombres mostró que su voluntad general era que las súplicas debían hacerse en nombre de todos los pecadores. Dios se deleita en ver a sus siervos compasivos con todas las necesidades de los hombres, especialmente aquellas necesidades que surgen de su olvido de Dios mismo. Esta referencia seguramente debía enseñar a Jeremías, por un lado, que Dios no solo permitió la intercesión, sino que también la esperaba. Además, las intercesiones aquí mencionadas fueron las de hombres justos. Moisés y Samuel apreciaron plenamente las malas acciones de aquellos por quienes intercedieron. Sin duda, entendieron que el mal hacer en ciertas ocasiones podría alcanzar tal altura que no se podría esperar que la intercesión tenga éxito. Aquellos que habían tenido la oportunidad de reflexionar sobre los tratos de Dios en el Diluvio y la destrucción de Sodoma entenderían bien que la intercesión tenía sus límites.

III. Jeremías fue recordado así de las dificultades de los siervos de Dios en los días anteriores. Moisés y Samuel no solo fueron intercesores, fueron intercesores para aquellos que habían hecho de la vida una carga y una pena para ellos. No fue en una escena en la que fueron comparativamente extraños cuando entraron, hicieron su trabajo de intercesión y luego se desmayaron para no volver más. El éxito de su intercesión significó la renovación de sus luchas con una nación descarriada y descuidada. Si solo Jeremías considerara toda la historia de Moisés y toda la historia de Samuel, sería llevado a decir: "¿Quién soy yo para que me queje?" Estas conspiraciones, esta amarga oposición, este sentimiento de soledad, no eran nada nuevo. Solo podemos servir a Dios en nuestro propio día y generación, y debemos aceptar a esa generación con todas sus dificultades, solo que se recuerde esto, que no hay un siervo de Dios, en ninguna generación, sino que necesitará toda su fe y mansedumbre. resistencia para encontrar y vencer estas dificultades en un espíritu correcto.

IV. El honor fue puesto sobre Jeremías a sí mismo. Su influencia con Dios como un siervo fiel se mostró cada vez más claramente como si hubiera tenido éxito en su intercesión. Esa influencia, de hecho, la gente podría no reconocer; pero esto era un asunto pequeño si solo al profeta mismo se le hacía sentir que su Dios respetaba el espíritu de su oración. La manera de Dios de honrarnos no es haciéndonos estar bien con la inconstante multitud, sino por su propia sonrisa brillando en nuestros corazones y alegrando allí. La mención de estos dos grandes nombres históricos eleva a Jeremías en la estima de Dios a algo así como un nivel con ellos: Y.

Jeremias 15:10

El hombre que sintió que había nacido para luchar y contender.

Estas palabras del profeta, por supuesto, no deben tomarse demasiado literalmente. Son el lenguaje del sentimiento excitado y de la poesía, y no sería permisible como una declaración prosaica a la que se espera que el hombre que lo hace adhiera deliberadamente. La forma correcta de considerar las palabras es tomarlas como una indicación vívida de una posición que ninguna palabra podría describir suficientemente. Jeremías a veces se sentía tan odiado y tan aislado que parecía haber una sola forma de explicar su experiencia, y era que había nacido para ella. Sabemos, de hecho, que la verdad era muy diferente (ver Jeremias 1:5). Allí vemos cómo Jehová mismo calculó que Jeremías había llegado a esta existencia terrenal, no por sufrimiento, sino por una carrera de acción noble y útil, que, con razón, era un gran privilegio. Pero un hombre que sufre constantemente del pecado de sus semejantes en todas sus formas y en todos sus grados, no siempre puede mirar el lado positivo y hablar en armonía con esa visión.

I. UN SIERVO DE DIOS PUEDE TENER QUE VIVIR UNA VIDA DE CONFLICTO INCESANTE. El caso de Jeremías parece haber sido extremo, y sin embargo, la historia de la Iglesia muestra que una compañía de ninguna manera podría considerarse como compañera en su peculiar tribulación. No nos corresponde decir hasta qué punto nuestras vidas estarán marcadas por conflictos externos. No debemos buscar el conflicto; pero debemos estar preparados para ello si llega. Dios le da a cada uno que está dispuesto a ser su siervo una manera de caminar, una manera que no viole un solo derecho real de un solo ser humano. De principio a fin, ese camino puede ser pisoteado, no solo sin dañar a otros, sino con un beneficio positivo para ellos. Al mismo tiempo, nada es más posible que el hecho de pisar de tal manera puede exponer al que se esfuerza por caminar en él a todas las diversas formas que, según las circunstancias u oportunidades, puede tomar la oposición. Y por lo tanto, cuando estamos comenzando a sentir nuestro camino hacia la realización de la voluntad de Dios, debemos poner nuestra cuenta en oposición. No podemos saber cuánto puede llegar, qué tan lejos puede llegar, cuánto puede durar; y como no debemos provocarlo a través de la mera exuberancia de energía, tampoco debemos evitarlo en aras de una paz temporal que en realidad no es paz. Si llega la oposición, incluso la oposición intensa, a la verdad fielmente proclamada, esto solo muestra que la verdad ha demostrado ser una flecha, golpeando el hogar y haciendo su herida, cualquiera sea la consecuencia final de esa herida.

II EL MENSAJE DE DIOS NO ES LA ÚNICA CAUSA DE ESFUERZO Y CONTENCIÓN. Jeremías fue considerado como un perturbador de Israel, y así fue en cierto sentido; pero Israel solo pudo haber sido molestado por él porque, en primer lugar, estaba en una condición que admitía conmoción. El viento perturba las aguas y eleva las olas en furia destructiva; pero esto es solo porque están en condiciones de actuar fácilmente. Sin embargo, el profeta tiene otra respuesta, una respuesta que sirvió para mostrar cuánto se maravilló de la universalidad e intensidad de la oposición con la que se encontró. Está lejos de ser el único perturbador de Israel. Supongamos que se calla; Por lo tanto, la contienda y la contienda no cesarían. Cuando entra con sus reprensiones, advertencias y amenazas, no entra en una escena hasta ahora tranquila y armoniosa. Ya encuentra abundantes disputas, y una fuente fértil de las disputas radica en las relaciones entre prestatario y prestamista. Pueden cesar sus luchas y unir sus fuerzas por un momento contra el profeta que es su enemigo común; pero su exasperación mutua no se olvida, su disputa no está compuesta de ninguna manera. Volverán a ella con tanta amargura como siempre. Se notará que el profeta habla como si la hostilidad hacia él fuera una maravilla. Dios lo ha enviado a estos hombres para su bien; él ha venido a desviar sus pasos del camino que conduce a la destrucción; y, sin embargo, porque les dice la verdad, se ha convertido en su enemigo. Vemos que su fe en la naturaleza humana, como conocer fácilmente sus propios intereses, es difícil de sacudir. No se pregunta en absoluto si el prestatario debería odiar al prestamista rapaz y el prestamista odia al prestatario moroso; pero existe un profundo misterio cuando el hombre que viene a advertir sobre el peligro es odiado por su mensaje, y lo odia aún más a medida que se vuelve más serio y persistente en la expresión del mismo.

III. VEMOS LA CONCIENCIA DEL PROFETA DE LA PUREZA DE SUS PROPIOS MOTIVOS. Está seguro de que en él no hay razón para la hostilidad. No había defraudado a ninguno; no había oprimido a ninguno. Con todas sus quejas aquí, estaba bien que no tuviera motivos para reprocharse a sí mismo. Dificultades que debemos esperar de esa acción de otros que no podemos controlar; pero que no se incrementen innecesariamente por nuestro propio egoísmo, obstinación y arrogancia.

Jeremias 15:15

El reclamo del profeta sobre Jehová, y los fundamentos del reclamo.

Lo que instó al profeta a clamar a Dios por socorro se declara con gran énfasis en Jeremias 15:18. Sufre como un dolor perpetuo y una herida incurable. Es por un grito como este que podemos estimar algo del continuo reproche que debe haber tenido que soportar. Sabemos cómo, en días posteriores, los judíos persiguieron los pasos de Cristo y luego los de Pablo; y estos perseguidores de Jeremías fueron sus antepasados. Contra ellos, Jeremías no pudo hacer nada por sí mismo. En lo que respecta a la simpatía humana, estaba solo o casi solo, incapaz de ordenar incluso la paciencia de su propia familia, y por lo tanto tuvo que recurrir aún más a Dios. Era bueno, de hecho, que estuviera así encerrado en el único complejo. En su acercamiento a Dios, lo encontramos declarando tres reclamos por la atención inmediata de Dios a su posición.

I. Sufriendo por el amor de Jehová. Todo hombre que sufre tiene un derecho sobre Dios, incluso cuando su sufrimiento proviene de su propia transgresión. Dios es muy lamentable con la conciencia torturada del hombre que ha sido despertado de una vida egoísta y desobediente. No puede ser un placer para él ver un ser de tanta sensibilidad como el hombre que sufre por cualquier causa; y cuando un hombre sufre por la verdad, por la justicia, por el evangelio y el reino de Dios, entonces podemos estar seguros de que hay un movimiento peculiar de la naturaleza Divina para ayudar y fortalecer a ese paciente. Dios ayudaría a su siervo en este mismo caso, permitiéndole mirar su sufrimiento de la manera correcta. El sufrimiento fue una evidencia de trabajo exitoso; exitoso porque se había hecho fiel y valientemente. Si solo el profeta hubiera suavizado algunas palabras que el Señor hubiera puesto en su boca y hubiera omitido otras, podría haber escapado al reproche. Pero el reproche de una buena conciencia es mejor que el desprecio que cae merecidamente sobre el cobarde que se adapta bien a todos. Entonces, al profeta también se le haría sentir que era bueno soportar lo que Dios estaba llevando. Su paciencia con sus enemigos requiere que sus amigos también sean pacientes. Es mejor ser abusado al dar testimonio de Dios que compartir los rencorosos conflictos de los hombres egoístas. Tanto el profeta como el apóstol tuvieron esto por su experiencia de que se vieron obligados a sufrir por el amor del Señor; y el que dio el testimonio más claro y puro de todos, a saber. Jesús mismo fue el que más sufrió. Que los hombres buenos y verdaderos, que intentan servir a Dios, a menudo se impacientan con palabras mordaces y amargas no es maravilloso. Lo verdadero que se puede desear en tal estado mental no es escapar de los reproches, sino aumentar la alegría interior, de modo que pueda ser un contrapeso efectivo a todo lo que viene del exterior. "Si se te reprocha el nombre de Cristo, feliz eres" ( 1 Pedro 4:14).

II LA ASOCIACIÓN COMPLETA DEL PROFETA CON LA PALABRA PROFÉTICA. No lo recibió en su mente de mala gana y desganadamente, sino como alguien que tenía hambre y sed de justicia. Cuando la palabra cayó en su oído interno fue devorada. Le vino de la gloria excelente; él lo reconoció como Divino. No era tan numeroso, que se mima y se atiborra de manjares que son agradables al gusto, y se aleja con aversión oculta de los alimentos llenos de nutrición y salud. Por lo tanto, se convirtieron para él en la alegría y el regocijo de su vida interior. Todas las palabras de Dios, entendidas en su verdadero significado, dan fuerza, paz, satisfacción, armonía en las partes más nobles de la naturaleza humana. Jeremías está pensando en el paralelo que puede establecerse entre la comida para el cuerpo y la comida para el espíritu. La comida que tomamos, solo porque es agradable para el sabor, puede ser cualquier cosa menos una alegría y alegría para el corazón. Debemos comer lo que es realmente bueno para la comida, evidentemente destinado a la comida, para evitar consecuencias perjudiciales. Fue porque estas palabras fueron aceptadas fácilmente y totalmente recibidas que se convirtieron en una alegría y regocijo para el corazón, y luego, en la fuerza, la fortaleza, el celo, así comunicadas, el profeta se dirigió a su ardua obra. Aquí seguramente está el secreto de su firmeza. Dios había puesto sus palabras en la boca de su siervo (Jeremias 1:9); pero eso fue todo lo que pudo hacer. Era para el profeta mismo tratar las palabras que debía darles con toda la fuerza añadida de su propia personalidad santificada. Otros hombres podrían haber pronunciado las mismas palabras, pero para robarles toda fuerza y ​​aguijón. Observe en particular que si estas palabras de Dios al profeta, palabras en su mayoría tan severas, pronunciadas casi todas desde el tribunal, sin embargo, eran la alegría y el regocijo de su corazón, ¿cuánto más se puede esperar de tal experiencia al recibir lo evidente? palabras del evangelio del Señor Jesús! "Las palabras que te digo, son espíritu y son vida" ( Juan 6:63).

III. LA VIDA DEL PROFETA FUE CONSISTENTE CON SU MENSAJE. Según su mensaje, que pronto se demostró que era una palabra de verdad, toda la tierra avanzaba cada vez más rápidamente hacia una estación de grandes sufrimientos y penas. Sin embargo, la gente no creyó el mensaje, pero continuó, como siempre, reuniéndose para sus alegres fiestas. Si ahora el profeta se hubiera unido a estas alegres representaciones, la gente habría tenido alguna súplica por su negligencia. Tal como estaban las cosas, no pudieron encontrar excusas en ninguna conducta inconsistente suya; mientras hablaba, así actuó. Probablemente algunos de ellos trataron de atraerlo, para alejarlo de lo que, en su superficialidad y prisa, considerarían simples fantasías mórbidas. Otros lo acusarían como alguien que no se preocupaba por el placer de la vida, a menos que fuera el placer de agriar el placer de los demás. Y, sin embargo, vemos que el profeta podría estar tan agradecido por la alegría y el regocijo de corazón como cualquiera. Es el mayor error posible suponer que quienes se mantienen alejados de los placeres del mundo están llenos de tristeza. Un servicio a Dios, lleno de alegría, pronto puede convertirse en una experiencia real. Pero si hablar de eso se mantiene en lugar de la realidad, la pretensión pronto se mostrará por la avidez de nuestro giro hacia los placeres mundanos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-15.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Échalos fuera; no puedo soportar la vista de ellos, por tanto, déjalos salir.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 15:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-15.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile