Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 12:5

"If you have run with infantrymen and they have tired you out, How can you compete with horses? If you fall down in a land of peace, How will you do in the thicket by the Jordan?
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Confidence;   Jeremiah;   Jordan;   Torrey's Topical Textbook - Jordan, the River;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Palestine;   Easton Bible Dictionary - Swelling;   Fausset Bible Dictionary - Baruch;   Jordan;   Zechariah, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Jeremiah;   Malachi;   Hastings' Dictionary of the Bible - Footman;   Jeremiah;   Jordan;   Wealth;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Joram;   Morrish Bible Dictionary - Footman;   Jordan ;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Contend;   Footmen;   Horse;   Jordan;   Swelling;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Contend;   Jeremiah (2);   Swelling;   The Jewish Encyclopedia - Athletes, Athletics, and Field-Sports;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 14;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 12:5. If thou hast run with the footmen — If the smallest evils to which thou art exposed cause thee to make so many bitter complaints, how wilt thou feel when, in the course of thy prophetic ministry, thou shalt be exposed to much greater, from enemies much more powerful? Footmen may here be the symbol of common evil events; horsemen, of evils much more terrible. If thou have sunk under small difficulties, what wilt thou do when great ones come?

And if in the land of peace, wherein thou trustedst — I believe the meaning is this, "If in a country now enjoying peace thou scarcely thinkest thyself in safety, what wilt thou do in the swellings of Jordan? in the time when the enemy, like an overflowing torrent, shall deluge every part of the land?"

The overflowing of Jordan, which generally happened in harvest, drove the lions and other beasts of prey from their coverts among the bushes that lined its banks; who, spreading themselves through the country, made terrible havoc, slaying men, and carrying off the cattle.

Perhaps by footmen may be meant the Philistines, Edomites, c., whose armies were composed principally of infantry and by the horses, the Chaldeans, who had abundance of cavalry and chariots in their army. But still the words are proverbial, and the above is their meaning.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 12:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-12.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Jeremiah’s complaint; God’s answer (12:1-17)

As he thinks back on the treachery of the people of Anathoth, Jeremiah is prompted to complain to God. Innocent people suffer, whereas wicked people live at ease. Why is it, he asks, that God allows the wicked to prosper? God gives them life and food, and they grow fat and prosperous, though their hearts are far from God (12:1-2). Jeremiah, by contrast, remains true to God, yet he suffers. Indeed, the whole land suffers because of the sins of people who are arrogant and evil. Jeremiah wishes they could all be destroyed (3-4).
In reply God rebukes his servant with some challenging questions. If he is discouraged by the comparatively small opposition of the people of his home town, how will he overcome the far greater opposition that he will face from the nation at large? If he is running from the opposition of a few friends and relatives, how will he survive when he faces a jungle of wild animals (5-6)?
God then assures Jeremiah that there is justice, and in God’s time the wicked will be punished. Judah may be compared to God’s household and God’s beloved, but she has fought against God like a wild beast or a killer bird. God will therefore use other ‘wild beasts’ and ‘wild birds’ (enemy nations) to devour her (7-9). In another picture, Judah is likened to God’s vineyard. But the leaders of the nation have trampled down his vineyard, and the enemy will now come in and destroy it completely. Judah will reap the fruits of her sin (10-13).

Not only Judah will be conquered, but also the neighbouring nations. They took advantage of Judah’s weakened position to carry out raids against it (cf. 2 Kings 24:1-2), but they themselves will now be raided. Like Judah, they will go into captivity in Babylon (14). However, if any of these conquered nations renounces Baal and swears allegiance to Yahweh, then, like Judah, it will be brought back to its homeland (15-17).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD'S ANSWER TO JEREMIAH

"If thou hast run with the footmen, and they have wearied thee, how canst thou contend with horses? and though in a land of peace thou art secure, yet how wilt thou do in the pride of the Jordan? For even thy brethren, and the house of thy father, even they have dealt treacherously with thee; even they have cried aloud after thee; believe them not, though they speak fair words unto thee."

God's answer to Jeremiah is somewhat shocking. The Lord rebuked him, and we might paraphrase the meaning of this paragraph in this manner:

Look, Jeremiah, why should you be bothered about the prosperity of wicked men? If, in your race for me, you have been worn out by men, what are you going to do when you have to run against horses? If you have trouble feeling secure on level ground, what is going to happen to you when you have to pass through the "pride of the Jordan?" You have hardly seen anything at all yet. Buckle your seat belt, the worst is yet to come!

This might not be all that God said to Jeremiah, because, in Jeremiah 12:4, it appears that God also might have mentioned the "latter end" of the wicked. Certainly, in the Old Testament, this was the inspired answer to the problem Jeremiah was having with the prosperity of the wicked. The Psalmist was tempted to stumble on the problem that troubled Jeremiah; but he confessed that the truth appeared to him, "When I went into the sanctuary of God, and considered their latter end." (Psalms 73:17). The ultimate fate of the wicked nullifies and cancels out all of the earthly joys and prosperities of evil men; and that sublime truth was surely available to all of God's children living in that dispensation.

"The pride of Jordan" "The `pride of Jordan' referred to the rank growth of trees, shrubs and vegetation that grew on both sides of the Jordan river, especially between the Sea of Tiberias and Lake Merom, and which afforded a shelter for wild boars, lions, bears and tigers."E. Henderson, The Book of the Prophet Jeremiah (London: Hamilton, Adams, and Company, 1851), p. 79.

These two verses stress the fact that, after all, prosperous wickedness is a very ordinary problem that should not discourage any one.

Today, lions are almost never seen west of the Euphrates river, having disappeared from the `pride of Jordan'; but, "The bones of lions have been found in the gravel of the bed of the Jordan."T. K. Cheyne, Jeremiah in the Pulpit Commentary, p. 314. It is always a mistake to understand conditions as they exit now as an indication of what the conditions were thousands of years ago. The critics did when they questioned the account in Acts that relates Paul's shaking off a poisonous snake into the fire. Of course, the snakes have indeed disappeared from Malta; but they have also disappeared from Manhattan Island, and for exactly the same reason, namely, the vast increase in the population.

THE CHRISTIAN ANSWER

We have already noted that much more satisfactory answers to the problem of the prosperity of evil men which somewhat perplexed Jeremiah are available in the teaching of Christianity in addition to the answers available under the Old Covenant.

A.    The values focused upon in Christianity are not temporal and physical at all, but eternal. People who suffer persecution, defeat, frustration, hardship, or even physical suffering and death are commanded to remember, "Great is your reward in heaven!" (Matthew 5:12).

B.    The favor and prosperity enjoyed by wicked men are not marks of God's approval but an indication of his mercy; for God "Is longsuffering… not willing that any should perish, but that all should come to the knowledge of the truth" (2 Peter 3:9).

C.    God's world is an orderly world; and there are certain rewards and penalties that derive from that order. It happens that in many instances wicked men are more skilled in adjusting to God's order than are righteous persons. Jesus noted that, "The sons of this world are for their own generation wiser than the sons of the light." (Luke 16:8). No doubt this fact sometimes contributes to the prosperity of evil men.

D.    The great fact is that the rewards of eternal life are so great, surpassing even the utmost limits of human imagination, that whatever the sufferings, sorrows, and limitations may fall upon our earth-life, all such things shall be canceled and nullified by the glories of eternal life. As Paul put it: "For I reckon that the sufferings of this present time are not worthy to be compared with the glory that shall be revealed" (Romans 8:18).

E.    It all turns on the difference in time and eternity. When the two are compared, an entire earthly life is less than a fraction of a second compared to a billion years. To win the great prize of Eternal Glory with Christ is more than worth bearing the burdens of whatever disasters our earth-life is capable of bringing upon us. No recipient of such a blessing should be troubled by whatever pleasures and prosperities may be enjoyed by the wicked for the brief season of earthly life.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Yahweh rebukes Jeremiah’s impatience, showing him by two proverbial sayings, that there were still greater trials of faith in store for him. Prosperous wickedness is after all a mere ordinary trial, a mere “running with the footmen;” he will have to exert far greater powers of endurance.

And if in the land ... - Rather, “and in a land of peace thou art secure; but how wilt thou do amid the pride of Jordan?” if thou canst feel safe only where things are tranquil, what wilt thou do in the hour of danger? The “pride of Jordan” is taken to, mean the luxuriant thickets along its banks, famous as the haunt of lions (compare Jeremiah 49:19; Jeremiah 50:44; Zechariah 11:3). What will the prophet do when he has to tread the tangled maze of a jungle with the lions roaring round him?

Jeremiah 12:6

Called a multitude - Rather, “called aloud.” Compare Jeremiah 4:5. In all this Jeremiah was the type of Christ (compare Zechariah 13:6; Mark 3:21; John 7:5).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-12.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Many think that God here checks the boldness of Jeremiah, as though he had exceeded the limits of moderation when he contended with God, as we have seen, because he patiently endured the reprobate and did not immediately punish them. Hence they elicit this meaning from rite words, “Thou hast hitherto been contending with mortals, and hast confessed that thou didst maintain an unequal contest; dost thou dare now to assail me, who am far greater than the whole world? Footmen have wearied thee, who walk on earth; but thou engagest now with horsemen, that is, with me.”

But I have already shewn that the Prophet did not undertake this cause presumptuously, nor was he carried away by blind zeal when he disputed with God, but that he thus spoke through a divine fervor: he was indeed influenced by God, in order that he might by this mode of speaking more fully rouse an obstinate people. There was therefore no need to check hint; for his object was no other than to shew by a lively representation, that God would be the Judge of the Jews, who had despised his teaching and esteemed it as nothing.

Some think that a comparison is made between the citizens of Anathoth and the citizens of Jerusalem: they hence suppose that Jeremiah is encouraged, lest he should succumb under the temptations which awaited him; as though it was said, “Thy citizens or thy people are like footmen; thou seest now how much they have wearied thee, for thou canst not bear their insolence: what then will become of thee, when thou comest to Jerusalem? for as there is more power there, so there is more arrogance; thou wilt have to contend with the king and his court, with the priests and with the people, who are blinded by their own splendor: horsemen will be there, and thou wilt have all equestrian contest. Thou mayest hence see how thou art to prepare thyself; for these things are only the beginnings, and yet thou complainest of them.”

But when I maturely weigh all things, I come to another opinion, which both Jerome snd Jonathan (58) have suggested, and yet obscurely, and so confusedly that the meaning cannot be correctly understood, and especially for this reason, because they did not state the exposition which we have hitherto given; hence the meaning of what they have said does not seem suitable. But the Prophet, I doubt not, here reproves the people and condemns their presumption, because they thought themselves furnished with so many defences that they despised the judgment of God. I regard then this verse as spoken in the person of God, for hitherto Jeremiah has been the accuser, and arraigned the whole people as guilty before God, and was also the herald of his judgment. Now that what he says might have more weight, God himself comes forth and says, Thou hast hitherto run with footmen, and thou hast been wearied, how will it be when thou comest to an equestrian contest? he intimates by these words that a much greater outrage was at hand than what the Jews had already experienced. Their country had been oppressed, their city had been exposed to extreme peril, there had been as it were a pedestrian conflict; but God now intimates that a heavier storm was nigh at hand, for horsemen would assail them, because the Chaldeans and the Assyrians were to come with much greater violence to lay waste the whole country and to destroy the city itself.

This then is not addressed to the Prophet, but to the people; as though it was said, that the Jews had but a slight contest with the Assyrians, and yet were conquered and oppressed by many calamities; but that they would have now to fight more seriously, as a greater violence was impending over them: how then, he says, canst thou contend with horsemen? (59)

He then adds, In the land of peace thou trustest, and how wilt thou do in the rising of Jordan? The land of peace is commonly taken for the town of Anathoth, where the Prophet ought to have enjoyed a quiet life, as he lived there among his relations and friends. The rising of Jordan is also taken as signifying violent waves; but this has nothing to do with the subject. Were I to approve of this view, I would rather take the rising of Jordan as meaning its fountain, for we know that Jordan rose from Mount Lebanon, north of Jerusalem: so then would I interpret the words, and the explanation would be plausible. But as I feel assured that the words are not addressed to the Prophet, but to the people, I doubt not but that the land of peace is the land open to plunder, that is, not protected. As that is called the land of war, which is surrounded by alefences, and fortified by towers, moats, and ramparts; so that is called the land of peace, which is not capable of repelling enemies. The Prophet derided the Jews, because they swelled with so much arrogance, though they possessed no fortresses: “Ye are,” he says, “in the land of peace, having no means to carry on war, and possessing no forces to resist your enemies: as then ye swell with so much pride in your penury and want, what would become of you, were you in the rising of Jordan? that is, were your cities on the banks of Jordan, where it widely spreads, so as to prevent any access?” Rising here means height or largeness: for גאון gaun, signifies pride, and metaphorically it means the highest or chief glory. “What wouldest thou do,” he says, “in the largeness of Jordan? that is, were that river a defense to you against enemies? for there is nothing that can hinder your enemies from coming to your gates, from breaking down your walls by warlike instruments; and ye glory: how great is your madness, for ye do not consider how weak you are?” We hence see that in the whole of this verse the foolish boastings of the people are beaten down; for they were proud without a cause, as they were destitute of all defences and auxiliaries. This then is what I consider to be the real meaning. (60) It afterwards follows —

(58) The author of the Targum — the Chaldee Paraphrase. — Ed.

(59) Most commentators agree in the previous exposition, — that a comparison is made between the persecution which Jeremiah experienced from his countrymen at Anathoth, and the persecution he was to expect at Jerusalem. So thought the Jewish commentators, Grotius, Venema, Gataker, Henry, Scott, Adam Clarke, and Blayney. It must however, be added, that Jerome and Horsley were of the same opinion with Calvin: but the most obvious and natural meaning seems to be the former.

The rendering of Blayney is as follows, —

If thou hast run with footmen, and they have wearied thee,
Then how wilt thou chafe thyself with horses?

More literally, —

If with footmen thou hast run, and they have tired thee,
Then how wilt thou heat thyself with horses?

“Horses” may indeed be rendered horsemen, as “feet” in the previous line is rendered footmen. As to the verb “heat thyself,” the versions and the Targum differ, but the word in Hebrew is plain enough; it is חרה to heat, to burn, or to be warm or hot, in Hithpael. To “contend” has been taken from the Vulgate.Ed..

(60) As in the previous clause, so in this, most interpreters are opposed to Calvin. The contrast here is between a quiet state and great troubles. If Jeremiah complained, when among his connections at Anathoth, what could he do when troubles, like the swelling of Jordan, overflowed the land? And this view is confirmed by the verse which follows, —

Blayney, following the Vulgate, renders the passage thus, —

And though in the land of peace thou mayest have confidence,
Yet how wilt thou do in the swelling of Jordan?

But rather as follows, —

And in the land of peace thou art secure;
But how wilt thou do in the swelling of Jordan?

That is, “Thou complainest though living secure in a land which enjoys peace and is not harassed with war: what then wilt thou do when the troubles of war shall come over the land like the overflowings of Jordan?” or, according to some, “Thou complainest though living in retirement among thine own people, where thou didst expect rest and peace, what wilt thou do when exposed to the violent persecutions of the great and powerful?” the swelling of Jordan being considered a proverbial expression, designating great and overwhelming troubles. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-12.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 12

Now Jeremiah goes on and he is talking now about the situation, the wicked man Jehoahaz that is in power. And he begins by saying,

Righteous art thou, O LORD, when I plead with thee ( Jeremiah 12:1 ):

Starting from a base, from a foundation that is very important. Know this, that God is righteous and God is fair. Now, I will not always understand the righteousness of God or the justice or the judgment of God. You see, as a Christian we have problems. Because I believe that God is righteous, because I believe that God is love, I have difficulty understanding a lot of things that are happening in the world. Because it seems that if God is a God of love, then why would He allow these things to take place? If God is a fair God, if He is just, then why is it that wicked people oftentimes prosper, have great prosperity. And so many times good, righteous people are hurting, suffering. Now if I were God, I would bless all the righteous people and really put the thumb on the wicked, you know. But that would be because I'm stupid. Because then how would I really know that they loved me for me? They might just be, you know, mouthing words because they don't want the thumb to squash them out. If all righteous people were just blessed, had a great prosperity and everything else, then Satan could as he did with Job say, "Hey, does Job serve You for nothing? Look at the way You blessed that fellow. Why, anybody would serve You if You bless them like that. You don't know that Job really loves You. You don't know that Job is really faithful. He's a mercenary. He's just got good sense. The way You blessed him, he's just worshipping and praising You because of the prosperity You've given to the guy."

I was talking with a fellow the other day, very wealthy man. We were having lunch together and he was telling me of his difficulties. The difficulty lay in the fact that he was going with different young ladies but he really didn't know if they really loved him or not. He said he felt that he needed to go somewhere off somewhere and put on jeans and to put aside his fancy cars and yachts and everything else because he was looking for a woman who loved him, not his checkbook. And he said, "I really don't know." He said, "They all know me, they know who I am. They know what I've got. And so I don't know when they come smiling to me and making conversation if they are really interested in me or interested in my pocketbook, my checkbook."

Well, that would be a difficult problem. And it would be the same problem God would have if He cursed all the wicked and blessed all of the righteous. He wouldn't know if you really loved Him or not. But when here I'm seeking to live a good life and things go bad and I still love Him, I don't turn on Him and curse Him because things are suddenly going downhill and I made a foolish mistake and all and I say, "Oh God," and I begin to curse God. Then you see, He would know. So God lets me go through the fire and I still worship and praise the Lord. Say, "All right, you know, I still love You, Lord. I don't love You because I've been blessed. I just love You because I love You, because of You. Not because of Your blessings or whatever You've done. God, I just love You because You're You." And God knows that. When we in our adversities continue in our devotion and love to Him. So God allows us our adversity. God allows us problems. God allows us suffering. And He allows the wicked to prosper, because He doesn't want mercenaries. He doesn't want people just worshipping Him because of the fringe benefits, but because of Him Himself.

So Jeremiah is wrestling with this. "God, I know You're righteous. It's not a question of that. I'm not challenging." Now the mistakes that people often make is that they do challenge God. When they say, "If God is a God of love why does God... ?" And that's challenging God. If you come and say, "Now God, I know that You're a God of love, but I sure don't understand, you know, if You love me why You've allowed this to happen to me." That's all right, God accepts that. Just as long as you're not challenging His love for you. You can surely challenge the circumstances of your life. I mean, you can ask God why things are happening to you. "God, I know You love me. But Lord, why is this happening in my life? Why are things going wrong? Why?" And it may be that God will show you something that is not quite right that He's trying to correct. But it's wrong to challenge God. "I don't think God loves me."

You know, in Job in all that transpired against him, it said, "He did not curse God or charge God foolishly." Now many times you may not curse God but you may charge God foolishly. You may make foolish charges against God. And we've got to be careful about that, that we don't really charge God. "Well, God doesn't love me. I know He doesn't love me because look what's happened."

So God, I know You're righteous. No problem there.

but I want to talk to You about Your judgments, God: why do wicked men prosper? why are they so happy who deal so treacherously? [For it seems that] you have planted them, they've taken root: they grow, they're bringing forth fruit: you're near to their mouth, but you're far from their reins ( Jeremiah 12:1-2 ).

So Jehoahaz comes in on the throne, a wicked man. And it seems that he's been planted on the throne. "God, I don't understand it. Here is a good, righteous man Josiah. He's wiped out and you let this wicked Jehoahaz come upon the throne. He talks about God, but his life is not at all submitted. You're near to their mouth but far from the control center of their life."

But LORD, You know me: you've seen me, you've tried my heart toward thee ( Jeremiah 12:3 ):

Now, that's something that we can all say, "God, You know me. God, You've seen me." You remember in the messages of Jesus to His churches there in Revelation chapters 2 and 3. In each case He said, "I know thy works." "God, You know me. God, You've seen me. And God, You have tried my heart." And God does try our hearts. God does test the lot.

Now earlier in verse Jeremiah 11:19 of the previous chapter, Jeremiah said, "I was like an ox or a lamb that is being brought to the slaughter. Here I am, I love You, Lord, serving You, Lord; saying Your word, Lord, and I've become like a lamb that they're ready to kill. They told me if I prophesy anymore in Your name they're going to kill me. Now Lord, here's this wicked guy. Now set him up for slaughter. Not me."

prepare them for the day of slaughter. How long shall the land mourn, and the vegetables of every field wither, for the wickedness of them that are dwelling therein? the beasts are consumed, and the birds; because they said, He shall not see our last end ( Jeremiah 12:3-4 ).

They've ignored God. They've shut God out of their lives. God responds to him. "You think it's tough now? It's only going to get tougher, man."

And if you have run with the footmen ( Jeremiah 12:5 ),

If you got in a race with the footmen.

and they have wearied you ( Jeremiah 12:5 ),

How in the world are you going to race with horses? How, if you've been weary in these little things, how, what are you going to do when it really gets tough?

I do believe, I do know that things are going to get much, much tougher before they get better. I do think that our whole society has peaked as far as our standard of living, culture and all. I think that we have peaked and are on the way down. We cannot continue to use up the energy resources as we have in the past. We're going to have to start making sacrifices as far as our energy consumption is concerned. We are not producing enough food to feed the hungry world. And as more people get hungry, more demands are going to be made upon our food supplies. And we cannot ignore the Third World and its tremendous needs. And whether we like it or not, demands are going to be made upon us that are going to call for greater sacrifices and in the high standard that we've come to expect and to enjoy is over and we're on the way down. We're not going to be able to just go on forever gobbling up thirty-seven percent of the world's energy resources, because we're only six percent of the people. And it's over. The holiday, the picnic is over. Things are going to start getting tougher and they're going to get much tougher before they get better.

Now if you've run with the footmen and they have wearied you, what are you going to do when you start racing against horses? If on the level ground you've become tired, how are you going to run through the marshes of Jordan?

Now God doesn't really answer the question, "Lord, why do the wicked prosper and here I am a righteous man and they threaten to kill me? Lord, how come?" God doesn't answer. He just says, "Hey, it's not tough yet, Jeremiah. It's going to really get tough. What are you going to do then?"

Now God acknowledged that Jeremiah had been running. "You've been running with the footmen. You've been doing it." How have you been doing that? You've been doing it with the strength and the guidance of the Lord. And that strength and guidance that you've had in the past is the same way that you're going to be contending with horses. You've got to trust in the Lord. Now God has got all of us in training. The Bible says, "You are His workmanship, created in Christ Jesus unto the good works, that God has before ordained that you should fulfill" ( Ephesians 2:10 ). God has each of us in training as He is preparing us for the future. God always prepares His children for whatever they will be facing. And God knows what you're going to be facing in the future and thus God has been training you to prepare you for it, because He'll never take you into anything by great shock and surprise. He'll never bring you to any place but what He hasn't already prepared you for that place. But I'll go one further. He's also prepared that place for you.

To the children of Israel after the wilderness experience He said, "Everywhere you pitched your tent I went before you and prepared the places for you to pitch your tent." I love that. God's gone before me, prepared every place for me to pitch my tent. I never arrive at any place but what God has not preceded me there and fixed it all up just for me. But He's also been working in me to prepare me for that place. So God is working in each of us, preparing us for the more difficult days that are to come. Teaching us to rely on Him. Teaching us to trust in Him. Teaching us the lessons of faith. Teaching us to know that God will not fail us. God will see us through. No matter what may come, the Lord will be with me and will help me. And He's been teaching me and training me because one of these days I'm going to be running with the horses. But if I haven't been running with the footmen I'll never be able to run with the horses. So God is working in your lives. So these little trials and testings that you're going through, they're all a part of God's work in His preparation of your life for things in the future that will be yet even more difficult than what we have experienced in the past.

So this is God's response to Jeremiah. The nation is going downhill. Jeremiah can see that the nation is going downhill and wicked men are in control and guiding it downhill. "God, why have You allowed the wicked to prosper? Why have You allowed the wicked to take over and to guide the people in this way of destruction?" And God just says, "Hey, fasten your seatbelt, man. It's going to really get tough. You've been running with the footmen. They weary you. But hey, you're soon going to be racing with the horses. You're just going to have to trust in Me. You're just going to have to hold on. I will see you through. I'll bring you through it, but you're going to have to have complete trust and reliance on Me."

For [Jeremiah] even your brothers, from the house of your father ( Jeremiah 12:6 ),

Your own brothers, flesh and blood.

even they have dealt treacherously with you; they have called a multitude after you: so don't believe them, though they speak fair words unto you ( Jeremiah 12:6 ).

Though they come and say, "Oh, Jeremiah, what a neat brother, you know." Don't believe them. They're conspiring against you.

God now declares concerning the nation Israel,

I have forsaken mine house, I have left my heritage; I have given the dearly beloved of my soul into the hand of her enemies ( Jeremiah 12:7 ).

Now notice how God still talks of Israel, "the dearly beloved of my soul." God still loves them. You remember the rich, young ruler that came to Jesus and said, "What do I have to do to inherit age-abiding life?" Jesus said, "Keep the commandments." He says, "Which one?" Jesus talked to him about the commandments that dealt with his relationship with his fellow men. And he said, "I've kept all these from my youth. What I lack yet?" Jesus said, "If you want to be perfect, go and take your goods and sell them and distribute them among the poor, your wealth. And then come and follow Me." And it said he went away sad because he had great riches. Now you thought that if you had great riches you'd be very happy. Here's a case where great riches made a man very sad. But it says Jesus looked upon him and loved him. This guy had a quality that was admirable. It drew out love from Jesus as He saw the sincerity in the guy's heart. Jesus looked upon him and loved him. But the guy couldn't pay the price. He went away sad. No sadder than Jesus, because Jesus loved him. And He speaks of the people though they have forsaken, though they are going down the tubes, though they have turned their back on God, God still calls them "the beloved of my soul." Oh, how great is God's love.

My heritage is unto me as a lion in the forest; it cries out against me: therefore have I hated it. My heritage is unto me as a speckled bird ( Jeremiah 12:8-9 ),

Now as a... birds or hens are very mean. If you have a chick that is deformed in some way or looks different, they'll peck it to death. That's where the term henpecking came from, not from wives, but from chickens. That a bird that is odd, they'll peck the thing to death. And so here, a speckled bird would be pecked by the other birds. And God says Israel has become like a speckled bird.

the birds round about are against her; come and assemble all the beasts of the field, come to devour. For many pastors have destroyed my vineyard, they have trodden my portion under foot, they have made my pleasant portion a desolate wilderness ( Jeremiah 12:9-10 ).

The shepherds have destroyed. I think today of how many men who take the title Pastor who are really destroying the fields, the flock of God, leading them astray.

They have made it desolate, and being desolate it mourns unto me; the whole land is made desolate, because no man lays it to heart ( Jeremiah 12:11 ).

I think that one of the greatest problems that we're facing today is that we are living in a desperate world. Things are really getting desperate. Look at the moral situation of our country. Look at the moral climate. It's getting desperate. Look at the economic situation. It's getting desperate. Look at the international situation. It's getting desperate. Look at this tremendous arms race, getting desperate. But God's people aren't desperate. I think the time has come when we really need to take it to heart and get desperate before the Lord. When we need to really gather together more and more. Assemble for prayer that God will send a revival that will really stir the nation at its very core, at its very heart, because we're going down the tubes fast. But no one's laying it to heart and God said this is the problem. Things are going down but no one's really laying it to heart. We say, "Oh my, isn't that horrible?" And that's it. We're not really getting desperate before God over the situation. No man is really laying it to heart.

The spoilers are come upon all high places through the wilderness: for the sword of the LORD shall devour from the one end of the land even to the other end of the land: and no flesh shall have peace. They have sown wheat, but shall reap thorns: they have put themselves to pain, but shall not profit: and they shall be ashamed of your revenues because of the fierce anger of the LORD. Thus saith the LORD against all my evil neighbors, that touch the inheritance which I have caused my people Israel to inherit; Behold, I will pluck them out of their land, and pluck them out the house of Judah from among them. And it shall come to pass, after that I have plucked them out I will return, and have compassion on them, and will bring them again, every man to his heritage, and every man to his land. And it shall come to pass, if they will diligently learn the ways of my people, to swear by my name, saying, The LORD liveth; as they taught my people to swear by Baal; then shall they be built in the midst of my people ( Jeremiah 12:12-16 ).

Now God promises He's going to take them out of the land. They're going to be out. Further on in Jeremiah he predicts that it will be for seventy years that they'll be out of the land. But God said,

But if they will not obey, I will utterly pluck up and destroy that nation ( Jeremiah 12:17 ),

If they come back and obey Me, then we'll set things up. But if not, then I'm going to destroy them.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-12.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord replied by asking Jeremiah how he expected to be able to endure the rigors of coming antagonism if the present hostility he was experiencing wore him out (cf. Jeremiah 11:19; Jeremiah 11:21; Jeremiah 23:21). If he fell in a relatively peaceful environment, how could he get though the turbulence to come, which resembled the violent, overflowing Jordan River in the spring. The Jordan Valley was a sub-tropical jungle, inhabited by lions, that was hard to penetrate at any season of the year (cf. Jeremiah 49:19; Jeremiah 50:44; 2 Kings 6:2).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-12.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

If thou hast run with the footmen, and they have wearied thee,.... The Targum introduces the words thus,

"this is the answer which was made to Jeremiah the prophet, concerning his question; a prophet thou art, like to a man that runs with footmen, and is weary.''

Then how canst thou contend with horses? or with men on horses: the sense is, either as Kimchi gives it, thou art among men like thyself, and thou art not able to find out their secrets and their designs against thee (see Jeremiah 11:18); how shouldest thou know my secrets in the government of the world, as to the prosperity of the wicked, and the afflictions of the righteous? be silent, and do not trouble thyself about these things: or rather, as thou hast had a conflict with the men of Anathoth, and they have been too many for thee; they have grieved and distressed thee, and have made thee weary of my work and service; and thou hast been ready to give out, and declare that thou wilt be no longer concerned therein; what wilt thou do, when thou comest to be exercised with greater and sorer trials, and shalt have to do with the king of Judah and his court, with his princes and nobles, the sanhedrim at Jerusalem, and the priests and inhabitants thereof? The Targum interprets the footmen of Nebuchadnezzar king of Babylon, and of the good things done to him; and the horses of the righteous fathers of the Jews, who run like horses to do good works, and of the much greater good reserved for them; but very improperly: much better might it be applied, as it is by some, to the Moabites, Ammonites, and Edomites, who gave the Jews much trouble; and therefore what would they do with the Chaldean army, consisting of a large cavalry, and which would come upon them like an impetuous stream, and overflow, as the swelling of Jordan, as follows?

and if in the land of peace, wherein thou trustedst, they wearied thee; if in his own native country, where he promised himself much peace, safety, and security, he met with that which ruffled and disturbed him:

then how wilt thou do in the swelling of Jordan? when it overflowed its bank, Joshua 3:15 and may denote the pride and haughtiness of the king and princes of Judea, and of the inhabitants of Jerusalem; and the difficulties that would attend the prophet's discharge of his duty among them; and the same thing is signified by this proverbial expression as the former.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prophet's Appeal to God. B. C. 606.

      1 Righteous art thou, O LORD, when I plead with thee: yet let me talk with thee of thy judgments: Wherefore doth the way of the wicked prosper? wherefore are all they happy that deal very treacherously?   2 Thou hast planted them, yea, they have taken root: they grow, yea, they bring forth fruit: thou art near in their mouth, and far from their reins.   3 But thou, O LORD, knowest me: thou hast seen me, and tried mine heart toward thee: pull them out like sheep for the slaughter, and prepare them for the day of slaughter.   4 How long shall the land mourn, and the herbs of every field wither, for the wickedness of them that dwell therein? the beasts are consumed, and the birds; because they said, He shall not see our last end.   5 If thou hast run with the footmen, and they have wearied thee, then how canst thou contend with horses? and if in the land of peace, wherein thou trustedst, they wearied thee, then how wilt thou do in the swelling of Jordan?   6 For even thy brethren, and the house of thy father, even they have dealt treacherously with thee; yea, they have called a multitude after thee: believe them not, though they speak fair words unto thee.

      The prophet doubts not but it would be of use to others to know what had passed between God and his soul, what temptations he had been assaulted with and how he had got over them; and therefore he here tells us,

      I. What liberty he humbly took, and was graciously allowed him, to reason with God concerning his judgments, Jeremiah 12:1; Jeremiah 12:1. He is about to plead with God, not to quarrel with him, or find fault with his proceedings, but to enquire into the meaning of them, that he might more and more see reason to be satisfied in them, and might have wherewith to answer both his own and others' objections against them. The works of the Lord, and the reasons of them, are sought out even of those that have pleasure therein.Psalms 111:2. We may not strive with our Maker, but we may reason with him. The prophet lays down a truth of unquestionable certainty, which he resolves to abide by in managing this argument: Righteous art thou, O Lord! when I plead with thee. Thus he arms himself against the temptation wherewith he was assaulted, to envy the prosperity of the wicked, before he entered into a parley with it. Note, When we are most in the dark concerning the meaning of God's dispensations we must still resolve to keep up right thoughts of God, and must be confident of this, that he never did, nor ever will do, the least wrong to any of his creatures; even when his judgments are unsearchable as a great deep, and altogether unaccountable, yet his righteousness is as conspicuous and immovable as the great mountains,Psalms 36:6. Though sometimes clouds and darkness are round about him, yet justice and judgment are always the habitation of his throne,Psalms 97:2. When we find it hard to understand particular providences we must have recourse to general truths as our first principles, and abide by them; however dark the providence may be, the Lord is righteous; see Psalms 73:1. And we must acknowledge it to him, as the prophet here, even when we plead with him, as those that have no thoughts of contending but of learning, being fully assured that he will be justified when he speaks. Note, However we may see cause for our own information to plead with God, yet it becomes us to own that, whatever he says or does, he is in the right.

      II. What it was in the dispensations of divine Providence that he stumbled at and that he thought would bear a debate. It was that which has been a temptation to many wise and good men, and such a one as they have with difficulty got over. They see the designs and projects of wicked people successful: The way of the wicked prospers; they compass their malicious designs and gain their point. They see their affairs and concerns in a good posture: They are happy, happy as the world can make them, though they deal treacherously, very treacherously, both with God and man. Hypocrites are chiefly meant (as appears, Jeremiah 12:2; Jeremiah 12:2), who dissemble in their good professions, and depart from their good beginnings and good promises, and in both they deal treacherously, very treacherously. It has been said that men cannot expect to prosper who are unjust and dishonest in their dealings; but these deal treacherously, and yet they are happy. The prophet shows (Jeremiah 12:2; Jeremiah 12:2) both their prosperity and their abuse of their prosperity. 1. God had been very indulgent to them and they were got beforehand in the world: "They are planted in a good land, a land flowing with milk and honey, and thou hast planted them! nay, thou didst cast out the heathen to plant them," Psalms 44:2; Psalms 80:8. Many a tree is planted that yet never grows nor comes to any thing; but they have taken root; their prosperity seems to be confirmed and settled. They take root in the earth, for there they fix themselves, and thence they draw the sap of all their satisfaction. Many trees however take root which yet never come on; but these grow, yea they bring forth fruit; their families are built up, they live high, and spend at a great rate; and all this was owing to the benignity of the divine Providence, which smiled upon them, Psalms 73:7. 2. Thus God had favoured them, though they had dealt treacherously with him: Thou art near in their mouth and far from their reins. This was no uncharitable censure, for he spoke by the Spirit of prophecy, without which it is not safe to charge men with hypocrisy whose appearances are plausible. Observe, (1.) Thought they cared not for thinking of God, nor had any sincere affection to him, yet they could easily persuade themselves to speak of him frequently and with an air of seriousness. Piety from the teeth outward is no difficult thing. Many speak the language of Israel that are not Israelites indeed. (2.) Though they had on all occasions the name of God ready in their mouth, and accustomed themselves to those forms of speech that savoured of piety, yet they could not persuade themselves to keep up the fear of God in their hearts. The form of godliness should engage us to keep up the power of it; but with them it did not do so.

      III. What comfort he had in appealing to God concerning his own integrity (Jeremiah 12:3; Jeremiah 12:3): But thou, O Lord! knowest me. Probably the wicked men he complains of were forward to reproach and censure him (Jeremiah 18:18; Jeremiah 18:18), in reference to which this was his comfort, that God was a witness of his integrity. God knew he was not such a one as they were (who had God near in their mouths, but far from their reins), nor such a one as they took him to be, and represented him, a deceiver and a false prophet; those that thus abused him did not know him, 1 Corinthians 2:8. "But thou, O Lord! knowest me, though they think me not worth their notice." 1. Observe what the matter is concerning which he appeals to God: Thou knowest my heart towards thee. Note, We are as our hearts are, and our hearts are good or bad according as they are, or are not, towards God; and this is that therefore concerning which we should examine ourselves, that we may approve ourselves to God. 2. The cognizance to which he appeals: "Thou knowest me better than I know myself, not by hearsay or report, for thou hast seen me, not with a transient glance, but thou hast tried my heart." God's knowledge of us is as clear and exact and certain as if he had made the most strict scrutiny. Note, The God with whom we have to do perfectly knows how our hearts are towards him. He knows both the guile of the hypocrite and the sincerity of the upright.

      IV. He prays that God would turn his hand against these wicked people, and not suffer them to prosper always, though they had prospered long: "Let some judgment come to pull them out of this fat pasture as sheep for the slaughter, that it may appear their long prosperity was but like the feeding of lambs in a large place, to prepare them for the day of slaughter," Hosea 4:16. God suffered them to prosper that by their pride and luxury they might fill up the measure of their iniquity and so be ripened for destruction; and therefore he thinks it a piece of necessary justice that they should fall into mischief themselves, because they had done so much mischief to others, that they should be pulled out of their land, because they had brought ruin upon the land, and the longer they continued in it the more hurt they did, as the plagues of their generation (Jeremiah 12:4; Jeremiah 12:4): "How long shall the land mourn. (as it does under the judgments of God inflicted upon it) for the wickedness of those that dwell therein? Lord, shall those prosper themselves that ruin all about them?" 1. See here what the judgment was which the land was now groaning under: The herbs of every field wither (the grass is burnt up and all the products of the earth fail), and then it follows of course, the beasts are consumed, and the birds, 1 Kings 18:5. This was the effect of a long drought, or want of rain, which happened, as it should seem, at the latter end of Josiah's reign and the beginning of Jehoiakim's; it is mentioned Jeremiah 3:3; Jeremiah 8:13; Jeremiah 9:10; Jeremiah 9:12, and more fully afterwards, Jeremiah 14:1-22; Jeremiah 14:1-22 If they would have been brought to repentance by this less judgment, the greater would have been prevented. Now why was it that this fruitful land was turned into barrenness, but for the wickedness of those that dwelt therein?Psalms 17:34. Therefore the prophet prays that these wicked people might die for their own sin, and that the whole nation might not suffer for it. 2. See here what was the language of their wickedness: They said, He shall not see our last end, either, (1.) God himself shall not. Atheism is the root of hypocrisy. God is far from their reins, though near in their mouth, because they say, How doth God know?Psalms 73:11; Job 22:13. He knows not what way we take nor what it will end in. Or, (2.) Jeremiah shall not see our last end; whatever he pretends, when he asks us what shall be in the end hereof he cannot himself foresee it. They look upon him as a false prophet. Or, "whatever it is, he shall not live to see it, for we will be the death of him," Jeremiah 11:21; Jeremiah 11:21. Note, [1.] Men's setting their latter end at a great distance, or looking upon it as uncertain, is at the bottom of all their wickedness, Lamentations 1:9. [2.] The whole creation groans under the burden of the sin of man, Romans 8:22. It is for this that the earth mourns (so it may be read); cursed is the ground for thy sake.

      V. He acquaints us with the answer God gave to those complaints of his, Jeremiah 12:5; Jeremiah 12:6. We often find the prophets admonished, whose business it was to admonish others, as Isaiah 8:11. Ministers have lessons to learn as well as lessons to teach, and must themselves hear God's voice and preach to themselves. Jeremiah complained much of the wickedness of the men of Anathoth, and that, notwithstanding that, they prospered. Now, this seems to be an answer to that complaint. 1. It is allowed that he had cause to complain (Jeremiah 12:6; Jeremiah 12:6): "Thy brethren, the priests of Anathoth, who are of the house of thy father, who ought to have protected thee and pretended to do so, even they have dealt treacherously with thee, have been false to thee, and, under colour of friendship, have designedly done thee all the mischief they could; they have called a multitude after thee, raised the mob upon thee, to whom they have endeavoured, by all arts possible, to render thee despicable or odious, while at the same time they pretended that they had no design to persecute thee nor to deprive thee of thy liberty. They are indeed such as thou canst not believe, though they speak fair words to thee. They seem to be thy friends, but are really thy enemies." Note, God's faithful servants must not think it at all strange if their foes be those of their own house (Matthew 10:36), and if those they expect kindness from prove such as they can put no confidence in, Micah 7:5. 2. Yet he is told that he carried the matter too far. (1.) He laid the unkindness of his countrymen too much to heart. They wearied him, because it was in a land of peace wherein he trusted,Jeremiah 12:5; Jeremiah 12:5. It was very grievous to him to be thus hated and abused by his own kindred. He was disturbed in his mind by it; his spirit was sunk and overwhelmed with it, so that he was in great agitation and distress about it. Nay, he was discouraged in his work by it, began to be weary of prophesying, and to think of giving it up. (2.) He did not consider that this was but the beginning of his sorrow, and that he had sorer trials yet before him; and, whereas he should endeavour by a patient bearing of this trouble to prepare himself for greater, by his uneasiness under this he did but unfit himself for what further lay before him: If thou hast run with the footmen and they have wearied thee, and run thee quite out of breath,then how wilt thou contend with horses? If the injuries done him by the men of Anathoth made such an impression upon him, what would he do when the princes and chief priests at Jerusalem should set upon him with their power, as they did afterwards? Jeremiah 20:2; Jeremiah 32:2. If he was so soon tired in a land of peace, where there was little noise or peril, what would he do in the swellings of Jordan, when that overflows all its banks and frightens even lions out of their thickets? Jeremiah 49:19; Jeremiah 49:19. Note, [1.] While we are in this world we must expect troubles, and difficulties. Our life is a race, a warfare; we are in danger of being run down. [2.] God's usual method being to begin with smaller trials, it is our wisdom to expect greater than any we have yet met with. We may be called out to contend with horsemen, and the sons of Anak may perhaps be reserved for the last encounter. [3.] It highly concerns us to prepare for such trials and to consider what we should do in them. How shall we preserve our integrity and peace when we come to the swellings of Jordan? [4.] In order to our preparation for further and greater trials, we are concerned to approve ourselves well in present smaller trials, to keep up our spirits, keep hold of the promise, keep in our way, with our eye upon the prize, so run that we may obtain it. Some good interpreters understand this as spoken to the people, who were very secure and fearless of the threatened judgments. If they have been so humbled and impoverished by smaller calamities, so wasted by the Assyrians,--if the Ammonites and Moabites, who were their brethren, and with whom they were in league, proved false to them (as undoubtedly they would),--then how would they be able to deal with such a powerful adversary as the Chaldeans would be? How would they bear up their head against that invasion which should come like the swelling of Jordan?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 12:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-12.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Preface

For more than a century, Charles Haddon Spurgeon's sermons have been consistently recognized, and their usefulness and impact have continued to the present day, even in the outdated English of the author's own day.

Why then should expositions already so successful and of such stature and proven usefulness require adaptation, revision, rewrite or even editing? The answer is obvious. To increase its usefulness to today's reader, the language in which it was originally written needs updating.

Though his sermons have served other generations well, just as they came from the pen of the author in the nineteenth century, they still could be lost to present and future generations, simply because, to them, the language is neither readily nor fully understandable.

My goal, however, has not been to reduce the original writing to the vernacular of our day. It is designed primarily for you who desire to read and study comfortably and at ease in the language of our time. Only obviously archaic terminology and passages obscured by expressions not totally familiar in our day have been revised. However, neither Spurgeon's meaning nor intent have been tampered with.

Tony Capoccia

All Scripture references are taken from the HOLY BIBLE: NEW INTERNATIONAL VERSION (C) 1978 by the New York Bible Society, used by permission of Zondervan Bible Publishers.

Are You Prepared To Die?

by C. H. SPURGEON (1834-1892)

Transcription and Updated Text copyright © Tony Capoccia, 1998

"How will you manage in the swelling of the Jordan?" [Jeremiah 12:5 , KJV]

The Land of Canaan may be used as a picture of two states or conditions in the Christian's life. It was the land of rest to the children of Israel after a exhausting pilgrimage in the wilderness. Now it is written that "we who have believed enter that rest." A true Christian possessed of strong faith will not have a wilderness state on earth, rather it will be a land flowing with milk and honey, because his faith will give him the things he hoped for and make him certain of what he does not see. Many disciples live a life of depression, anguish, and discomfort, which would be completely changed if they had faith in God, and lived a higher life of devotion and love. Canaan may be considered as a picture of that better state of Christianity which some enjoy. It is not altogether free from pain; the Canaanites still live in the land, and there still are wars and conflicts; but still there is rest, and there is the spirit of service in the cultivation of the promised land. But Canaan, the Promised Land, is generally used as a picture of "the rest which is waiting for the people of God" beyond the skies. Heaven is frequently described as corresponding to the earthly inheritance of the Jews It is our hope, the end of our pilgrimage. It contains our Jerusalem, and the temple, "not built by humans hands."

When this is the view taken, then the Jordan river naturally equates to death. Its dark waters form a picture in our minds of the cold stream through which we must wade through in our dying hour. It is a beautiful emblem, and most likely we have all sung Dr. Watt's hymn with great feeling

"There is a land of pure delight, Where saints immortal reign; Infinite day eliminates the night, And pleasures banish pain."

There everlasting spring abides, And never-withering flowers; Death, like a narrow sea, divides This heavenly land from ours."

Taking "the swelling of the Jordan" [meaning the Jordan at flood stage] to represent the precise time of our death, the question really is, what shall we do when it is our time to die? or "How will you manage in the swelling of the Jordan?" I. We notice, in the first place, that this is an EXCEEDINGLY PRACTICAL QUESTION. How will you manage? Is the question. There are some subjects which are more or less matters of pure faith and personal feeling; and though all Christian doctrines bear more or less directly upon the Christian life, yet they are not commonly considered practical subjects. Our text, however, brings us face to face with a matter which is essentially a matter of doing and of acting; it asks how will we conduct ourselves in the hour of our death.

We sometimes hear the remark made by those who object to doctrinal preaching, that we are too speculative, and that we utter our own opinions, which feed men's fancies, but do not regulate life. Now we believe that every promise leads to a doctrine, and every doctrine has its purpose and duty; but here we have a subject that is clearly practical, I am only afraid it will be a little too practical for some; and will only affect their emotions and feelings, and therefore they will fail to act on the truth and put it into practice, and demonstrate its power in the last days of their lives.

Christians may differ from others on some points, but I am sure that here we are united in belief we must all die, and none of us should die unprepared. There is a difference of opinion as to what we ought to do at the beginning of our Christian life; I maintain that we ought to follow Christ, and be baptized by being immersed in water, for "it is proper for us to do this to fulfill all righteousness;" others oppose that as being unnecessary, unwise, or what not; we differ at the beginning of life, but we agree in the end; we must all die; and we all want to die the death of the righteous. II. We notice, in the second place, that it is UNDOUBTEDLY A PERSONAL QUESTION. How will you manage? It individualizes us, and makes each one of us come face to face with a dying hour. Now we all need this, and it will be good for each one of us to take a brief look into the grave. We are too apt to regard all men as mortal except ourselves. Somehow we can see the frailty of life much more clearly in other people than we can in ourselves. We are far too blind to our own weakness, and would do well to ask ourselves, each one of us, "My soul, how will you manage in the swelling of the Jordan?" "How will you fare when it is your time to die?"

The ancient warrior who wept because he realized that a hundred years later, his immense army would be gone, and not a man would remain to tell of their accomplishments. That warrior would have been wiser, if he would had also wept for himself, and left his bloody wars, and lived as a man who must one day die, and find after death a day of judgment.

Each one of us must die. If I were addressing all the philosophers of the world, I would say, "All your combined wisdom cannot lengthen the days of one of you even a single minute. You may calculate the distance of the stars, and the weight of the planets, but you cannot tell me when one of you will die, nor how many minutes are left until the exit of each spirit from the world." Now, I say to you, that the wisest of you must die; and you do not know not how soon that may be. It is also true with the mightiest, and the richest of men. Samson was mastered by someone stronger than man, and the wealthiest of man cannot bribe death to stay away for a single hour. We all come into the world one by one, and will go out of it in the same way all alone. Loved ones come to the edge of the dark stream, but there they shake hands and say "good-bye," and we go on alone.

The prophet Elijah's companion and successor, Elisha, followed his master until the fiery chariot came to take his leader away; but when the messengers of God came, they left the Elisha behind, who cried out in vain, "My father! My father! The chariots and horsemen of Israel!" In light of this, we had better be ready to answer the question as individuals, seeing that it is one which is asked only of individuals, and we will be unable to answer it or deal with the situation with the help of any earthly friend. I say to the young, to the old; to the rich, to the poor; to each one of you today I ask you, as if you were alone before God "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

III. As a third thought, we call attention to the fact that it is one of the MOST SOLEMN questions. Death and life are stern and awful realities. To say that anything "is a matter of life and death" is to bring one of the most significant and solemn subjects to the forefront. Now, the question we are considering this morning is clearly a subject of "life and death," and we must deal with it seriously because it involves the everlasting destiny of our souls. The question is of infinite importance to all, but there are some whose situation is such, that they need to give it their utmost attention and care. Let me call attention to one or two cases, for while I wish to stir up everyone, I am led to have special compassion on some, making a difference, so that I may save them like a burning stick that is snatched from the fire. I have been curious enough to think that I would like to ask that question of a Jew, of one who rejects Christ as the Messiah. "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

According to the law, and it is that law under which every Jew is born, "Cursed is everyone who does not continue to do everything written in the Book of the Law." Now there never was, and never will be any man or woman who did, or could "continue to do everything written in the Book of the Law," and consequently every man and woman come under a curse; and it must be a dreadful thing for a person to think of dying under the curse of his own religious faith; and yet it is true for every Jew, cursed by his own Book of Law, cursed forever. What comfort will that yield him when he comes to the swelling of the Jordan. What comfort will that provide him when it is his turn to die?

I have also thought, that I would like to ask the atheist, the unbeliever, this question, "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

He tells me, perhaps. That he believes in annihilation: but he will need comfort when he is lying on that painful death bed; will he get it from the doctrine of annihilation? The dreary emptiness of total destruction, of ceasing to be; is there anything to help a spirit when it lies there in the great need of consolation, tossing back and forth in pain and weakness? I do not think so.

I would also like to put the question to a Roman Catholic; for how will he manage "in the swelling of the Jordan? How will he fare when it is his turn to die?"

Some time ago you will remember when a Cardinal of the Roman Catholic Church died: where did he go? I would not like to judge anybody's soul, but on the coffin of the Cardinal we find engraved a request that we should pray for his soul. Thus, there have been masses said for his soul’s peacefulness. It is evident, therefore, that the Cardinal's soul went somewhere, where it needs to be prayed for, and that it is some place where it is not at rest or at peace. Now if this is the fate of a Cardinal Archbishop, there is no hope for an ordinary Roman Catholic professor; if a Cardinal in the Church dies, and does not go to heaven as he had been hoping, not to eternal rest, but to a place where he needs our intercession, and where he has no peace for his soul then it must be a dreadful thing to die with such a religious belief as that. I would sooner have a pillow of thorns to rest my head on, than to trust in the Catholic faith for my salvation.

Oh, we want something better than this, a hope more rapturous, more divine, more full of immortality than the certainty of going to a place where there is no rest, and where our souls need the prayers of sinful men on earth. Because these people refused to listen to the truth, therefore, there is nothing we can do for their souls, they must go their own way; and if they are found to be wrong on the day of judgment, we are so sorry that it has to be so, but our own business is certainly the first matter at hand. Therefore, forgetting them, let the question come to each of us, "How will we manage in the swelling of the Jordan? How will we fare when it is our time to die?"

IV. Remember, in the fourth place, that this question was part of a REBUKE to the prophet Jeremiah. He seems to have been somewhat afraid of the people with whom he lived. Evidently they had frequently persecuted him, mocked him, laughed at him, and hated him; but God tells him to stand firm, and not to worry about them, for, he says, "If you are afraid of them, How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

This ought to be a rebuke to every Christian who is subject to the fear of man. I do not believe that any preacher will be in the pulpit very long without having the temptation to be afraid of some man or woman, and if he does not stand very firmly on his integrity he will find some of the best of his friends getting the upper hand with him. And this will never do with God's minister. He must deal out God's Word impartially to rich or poor, to good or bad; and he must determine to have no master except his Master who is in heaven; no bit nor bridle for his mouth, except that of prudence and discretion, which God himself shall put there. For if we are afraid of a man that shall die, and who can be crushed like a moth, how fearful shall we be when we have to talk with the grim king of terrors! If we are afraid of puny man, how shall we be able to stand before the dreadful ordeal of the day of judgment? Yet I know some Christians that are very much embarrassed by the world's opinion, by the opinion of their family circle, or of the opinion of their coworkers. Now after all, what does it matter?

He that is content to be damned in order to be fashionable, will pay heavily for what he gets. Oh, to dare to be singular, if to be singular is to be right; but if you are afraid of man, what will you do in the swelling of the Jordan? The same rebuke might be applied to us when we get fretful over the little troubles of life. You have losses in business, exasperation in the family you all have crosses to carry but my text comes to you, and it says, "If you cannot bear this, how will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

If your religion is not equal to the ordinary emergencies of each day, then what will you do when you come to that extraordinary day, which will be to you the most important day of your life?"

Come my friends, do not be overwhelmed with these things, bear them cheerfully, since there is much harder work to do than any that you have met with in the battle of life. And the same reproof might come to us when we become irritable with our bodily pains, for there are some of us, who as soon as we get the slightest pain, become so fretful, that our friends avoids us; we can scarcely have a little depression of spirit, but right away we are ready to give up everything for lost, and like Jonah we say, "it is better for me to die than to live."

Now this should not be. We should be quiet, and not be perturbed with these little streams; for if these sweep us away, what shall we do when the Jordan river is swollen to the brim, and we have to pass through it? When one of the martyrs [Pommily] was condemned to be burned at the stake, his wife was also charge with heresy. She had determined to die with her husband, and she appeared, as far as most people could judge, to be very firm in her faith. But the jailer's wife, though she had no religion, took a merciful view of the case as far as she could do so, and thought, "I am afraid this woman will never stand the test, she will never burn with her husband, she has neither faith nor strength enough to endure the trial;" and therefore, one day she called the condemned woman out from her cell, she said to her, "Young lady, run to the garden and get me the key that is lying there." The poor woman willingly ran to the garden; she picked up the key and it burned her fingers, for the jailer's wife had made it red hot; she came running back crying with pain. "I see, you wicked woman," said she, "if you cannot bear a little burn on your hand, how will you bear to have you whole body burned;" and this, I am sorry to add, was the means of causing her to recant the faith which she professed, but which had never been in her heart.

This true story applies in this way: If we cannot bear the little insignificant pains which come upon us in our ordinary circumstances, which are but as it were the burning of our hands, what shall we do when every pulse beats with pain, and every throb is an agony, and the whole body begins to crumble about the spirit? Come, let us strengthen our courage! We have to fight the giant yet! Let us not be afraid of these dwarfs! Let the ordinary trials of every day be laughed at! In the strength of divine grace, let us sing with our poet,

"Weak as I am, yet through Your strength, I can perform all things."

For if we cannot bear these, how will we manage in the swelling of the Jordan? How will we fare when it is our time to die?"

This is what the text was primarily meant to teach us. We will now use it for a further purpose. V. The question may be asked as A MATTER OF CAUTION. In this assembly today, there are some who have no hope, and no faith in Christ. Now I think, if they will look within their own lives, they will find that they are by no means completely at peace. The pleasures of this world are very sweet; but how soon they sicken the appetite. After a night of partying there is often the morning of regret. "Who has woe? Who has sorrow? Who has strife? Who has complaints? Who has needless bruises? Who has bloodshot eyes? Those who linger over wine, who go to sample bowls of mixed wine."

It is almost a universal confession that the joys of earth promise more than they produce, and that in looking back on them, the wisest must confess with Solomon, "Meaningless! Meaningless! Utterly meaningless! Everything is meaningless." Now if these things seem to be meaningless while you are in good physical health, how will they appear when you are sick? If they are meaningless while you can enjoy them, what will they appear to you when you must say goodbye to them? If it was meaningless to the rich man while he was dressed in the finest of clothes, and lived luxuriously every day, what greater vanity it must have been when it was said to him, "You fool! This very night your life will be demanded from you. Then who will get what you have prepared for yourself?"

How will you manage in the Jordan, how will you fare when it is your time to die? How will you manage when these earthly joys vanish, and there will be only a depressing emptiness before you? Moreover, you already feel that your conscience is troubling you. You cannot live without God and be at peace, unless you are one of those few who are blind to His justice and have hardened your heart. You will not set aside an hour to quietly think about yourself and your state, rather you simply go to your bed and fall asleep. You know that the only way some of you can keep any peace of mind at all, is by going from one gala affair to another, and from one party to another, or else from business to business, and from care to care. Your poor soul, is like the infant which is to be thrown into the fiery arms of the false god Moloch [mow-lock], it screams, but you do not hear its cries, because you drown it with the noisy drums of this world's pleasures and cares; but still you are not at rest; there is a worm in your fair fruit, there is filthy residue at the bottom of your sweetest cups, and you know it. Now, if even now you are not perfectly at peace; if in this land of peace where you have placed your trust you are getting tired of these things, then "how will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

Moreover, you sometimes have, if I am not mistaken, very strange fears. I have known some of the most reckless sinners who have had fearful times, when nobody could cheer them up; when a certain fearful expectation of judgment has haunted them. The most superstitious people in the world are those who are the most godless. It is a strange thing that there is always that weak point about those who seem to be most hardened. But you that are not yet hardened, you know that you dare not look forward to death with any pleasure you cannot; to go to a gravesite is never a very joyous experience for you. If you were certain that there would be no more death, it would be the best news that you have ever heard; whereas to some of us it would be the worst news that could ever come. Well! if the very thought of death is bitter, what will the reality be? And if to gaze at it from a distance is too hard a thing for your mind, what will it be like to know that the poison of death is flowing through your veins? What will you do? "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

Well, I will not describe what you will do. I have seen how others in your situation have acted: the man is awakened, and sees the dreadful doom to which death is driving him, and he pulls back and shrinks from the wrath to come, and cries and shrieks, and perhaps swears that he will not die; and yet he must die and be dragged down to that place where he must lift up his eyes and see nothing that can give him hope nothing that can take away the sharpness of his anguish. May God use these words as a warning to many of you who are now listening to this sermon. Some of you men and women may be nearer to death than you realize. I want you to answer two questions, "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare when it is your time to die?"

VI. But now I intend to use the question as EXCITING MEDITATION in the hearts of those who have given their lives to Christ, and who consequently are prepared to die whenever the summons may come.

Well, what will you do, how will we behave ourselves when we come to die? I sat down to try and think this matter over, but I cannot, in the short time allotted to me, even give you a brief view of the thoughts that passed through my mind. I began this way, "How will I manage in the swelling of the Jordan? How will I fare when it is my time to die?"

Well, as a believer in Christ, perhaps, I may never come there at all, for there are some that will be alive at the coming of the Son of Man in the Rapture, and these will never die. For so says the Apostle: "Listen, I tell you a mystery: We will not all sleep, but we will all be changed in a flash, in the twinkling of an eye, at the last trumpet." This thought we wish to keep ever before us. My real hope is in the coming of the Lord Jesus Christ. I would far rather see the Master return than see the messenger of Death. I regulate my life as one who is looking for and accelerating the coming of The Son of Man. I will not pay more attention to the servant than to the Lord of all. "Come, Lord Jesus! yes, come quickly," is the prayer of our hearts continually; and as the bride of Christ, we ought to have our hearts filled with rapture at the thought of his return to claim us as his own. If he sends for us before that time, "It is good;" but it would be even better if we can see him return for us, bearing our salvation. A sweet truth, which we place first in our meditation, I may not die, but I must and shall be changed.

Then I thought again, "How will I manage in the swelling of the Jordan? How will I fare in the hour of my death?" I may go through it in the twinkling of an eye. Remember that good man, who some time ago was getting ready to preach as usual, but the sermon was never delivered on earth, how quickly was he taken to his rest; and how happy it is just to close one's eyes on earth, and open them in heaven. Such also was the death of one of God's aged servants, Mr. Alleine, who had fought hard for the truth. He was suddenly taken ill, and was advised to go to bed. "No," he said, "I will die in my chair, and I am not afraid to die." He sat down, and only had time to say, "My life is hid with Christ in God," and he closed his eyes and fell asleep in Christ.

When Ananias, a martyr knelt to lay his white head on the chopping block, it was said to him as he closed his eyes to receive the stroke of death, "Shut your eyes a little, old man, and immediately you shall see the light of God." I envy such a calm departing. Sudden death, sudden glory; taken away in Elijah's chariot of fire, with the horses driven at the rate of lightning, so that the spirit scarcely knows that it has left the clay, before it sees the brightness of the divine vision. Well, that may take away some of the apprehension of death, the thought that we may not be even a moment in the swelling of the Jordan.

Then again, I thought, if I must pass through the swelling of the Jordan, yet the real act of death takes no time at all. We hear of suffering on a dying bed; the suffering is all connected with life, it is not death. The actual thing called death, as far as we know it, is not painful; it is the life that is in us, that makes us suffer, death only gives a little pin-prick, and it is all over. Moreover, if I pass through the swelling of the Jordan, I may do so without suffering any pain. A dying bed is sometimes very painful; with certain diseases, and especially with strong men, it is often hard for the body and soul to separate from each other. But it has been my happy experience to see some deaths so pleasing, that I could not help remarking, that it was worth living, only for the sake of dying as some have died. We have seen death by tuberculosis for instance; how very often it gently takes down the frame; how quietly the soul departs; and in old age, and feebleness, how easily the spirit seems to get away from the cage that was broken, which only needed one blow, and the imprisoned bird flies straight away to its eternal resting-place. Well, since I cannot tell in what physical state I may be in when I come to die, I just tried to think again, how will I manage in the swelling of the Jordan? I hope I will do as others have done before me, who have built on the same rock, and had the same promises to be their help. They cried, "Victory!" So shall I, and after that die quietly and in peace. If the same transporting scene may not be mine, I will at least lay my head upon my Savior's chest, and breathe my life out gently there. You have a right, Christian, to expect that as other Christians have died so shall you. How will you die? Why, you will die as your sainted mother did; you will die as your father did. How will I die? Why, as I meditated on this I took down my little book of "Promises," for I thought, I shall certainly do as God says I shall. Well, how is that? "When you pass through the waters, I will be with you." And again, "though I walk through the valley of the shadow of death, I will fear no evil." And again, "he will swallow up death forever." And again, "Do not be afraid or discouraged, for the LORD God, your God, is with you. I will not fail you or forsake you." You know how many dying pillows God has made for his dear people in the hour of their departure. "How will I manage in the swelling of the Jordan? How will I fare at the time of my death?" Why, I will be courageous and patient, if God shall keep his promise as we know he will. Now let me speak to you all again I mean you that are in Christ. "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare in the hour of death?" Why, you will do as a man does who has had a long day's walk, and he can see his home. You will clap your hands. You will sit down upon rock to rest with tears in your eyes, and wipe the sweat from your face and say, "It is good, it is over. Oh how happy it is to see my own home, and the place where my best friends, and my family lives. I shall soon be at home at home forever with the Lord."

How will you manage? Why we will do as a soldier does when the battle has ended; he takes off his armor, stretches himself out on the ground to rest. The battle is all over. He forgets his wound, and thinks of the glory of the victory and the reward which follows. This is what we will also do. We will begin to forget the wounds, and the uniforms splattered with blood, and we will think of the "the crown of glory that will never fade away."

How will we manage in the swelling of the Jordan? How will we fare at the hour of our death? We will do as men do when they leave for a foreign country. They look back upon those they leave behind, and wave their hands as long as they can still see their loved ones; but they are soon gone. And we will bid good-bye to our loved ones; they shall have the tears, but we shall have the joy, for we go to the islands of the blessed ones, the land of eternity, the home of the sanctified, to live with God forever. Who will weep when he starts on such a voyage, and launches out on such a blessed trip!

What will we do when we come into the swelling of the Jordan? Why I think, dear friends, we shall then begin to see through the veil, and to enjoy the paradise of the blessed which is ours forever. We will make that dying bed a throne, and we will sit and reign there with Christ Jesus. We will think of that river Jordan as being one tributary of the river of life, which flows at the foot of the throne of the Most High. We will live in the land of promise on the edge of the Jordan, with our feet in the cold stream, singing of the better land. We will hear the songs of angels, as celestial breezes bring them across the narrow stream. And sometimes we will have in our hearts some of the spices from the Mountains of Myrrh, which Christ shall give us across the river.

We are not looking forward to death with any fear, with any dread. When we get ready for bed tonight, we shall begin to take off our garments one by one. We will not shed a tear. Nor will we when we come to die.

"Since Jesus is mine, I will not fear undressing, But gladly put off these garments of clay; To die in the Lord is a comfort and blessing, Since Jesus to glory through death led the way."

This is how we will do it in the swelling of the Jordan. We will take off our garments to put on celestial robes. Just as the bridegroom longs for the marriage day, and as the bride waits until she is joined to her husband in wedlock, even so our spirits wait for God. As the exiled person pants to be delivered, and the galley-slave to be separated from his oar, so we wait to be set free for glory and immortality. As the wife longs for her absent husband’s return, as the child longs to reach his father's house and to see his father's face, so do we.

I must finish, for time has gone. But I meant to have said a word or two of warning. I can only do so now briefly, abridging them and compressing the thoughts as tightly as I can. "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare in the time of death?" may be well used as a warning.

I think, dear friends, you ought to ask yourselves one question. Some of you never think of dying, and yet you should. You say you may live long: you may, and you may not. If there were a great number of loaves of bread on this table, and you were to eat one every day; if you were told that one of those loaves had poison in it, I think you would begin eating each one with great caution; and knowing that one of them would bring your death, you would take each up with silent dread. Now, you have only so many days to live, and in one of those days there is the poison of death. I do not know which one. It may be tomorrow; it may not be until many a day has gone by. But I think you ought to handle all your days with holy jealousy. Is this not a fair allegory? If it is, then let me ask you to think upon the question, "How will you manage in the swelling of the Jordan? How will you fare in the hour of your death?"

You grant that you will die, and you may die soon. Is it not foolish to be living in this world without a thought of what you will do at your hour of death? A man goes into an inn, and as soon as he sits down he begins to order his wine, his dinner, and his sleeping accommodations; there is no delicacy which he forgets to order, there is no luxury which he denies himself. He stops at the inn for some time. In time there comes the bill, and he says, "Oh, I never thought of that I never thought of that!" "Why," says the owner of the inn, "here is a man who is either a born fool or else a swindler. What! Never thought of the amount coming due never thought of settling your accounts!" And yet this is how some of you live. You have this, and that, and the other thing in the world's inn (for it is nothing but an inn), and soon you have to go your own way, and yet you have never thought of the day when you must settle your accounts!

You have either been a dishonest man, or else you must be supremely foolish, to be spending every day in this world's inn, and yet to be ignoring the thought of the great day of accounting. But remember, though you may forget it, God does not. Every day is adding to the score. Photographed in heaven is every action that you perform. Your very thoughts are photographed upon the eternal mind; and in the day when the book shall be opened it will not go well with you. Perhaps you will say, as one did in the Book of Kings, "Well, I was busy here and there", "I was looking after my family and my property; I was looking after politics; I was seeing after such-and-such an investment; and now my soul is gone." What will it profit you, though you gain the whole world and lose your own soul.

It is not any of my business what happens to you, except this, that I desire to talk with you about your soul, that if you do perish it will not be charged to my neglect. What would you say to that soldier who was told by his commanding officer to fight with the enemy on the field of battle, and the so-called soldier were to reply, "I don't know anything about battles or fighting; I never thought of the battle field, I can do anything but fight!" The general would be angry and amazed. He would want to know what the soldier lived for, if it were not to fight and defend his country in the hour of his country's need.

What do we live for, if it is not to prepare for the life after death? We were sent into this world and told that we are to "prepare to meet our God," but then if we do everything else but this one thing: this will not be wise; and when the Lord of the whole earth shall come out of his place to judge the sons of men, bitterly shall we regret our foolishness. Be wise now, remember this, and consider you are coming to the end of your life. What words shall I use to urge you to consider the subject and take my warning. Is heaven a place you would like to enter? Is hell a place you would like to avoid, or will you make your bed in it forever? Are you in love with eternal misery that you insanely run after it? Oh, stop; Turn! Turn! Why will you die? I pray that you stop and consider. Consideration does no man harm. Second thoughts here are for the best. Think and think, and think again, and oh, may God lead you, through thinking to feel your danger, and may you then accept that gracious remedy which is in Christ Jesus; for whoever believes in him is not condemned, whosoever trusts in Christ is saved. Sin is forgiven, the soul is accepted, the spirit is blessed the moment it trusts the Savior. Before I close the subject, I must guide your thoughts to what is the true preparation for death. Three things present themselves to my mind as being our duty in connection with our dying hour.

1. First seek to be washed in the Red Sea of the dear Redeemer's blood, come in contact with the death of Christ, and by faith in his death, then you will be prepared to meet your own.

Without giving an opinion on the merit of that system of medicine which professes to cure diseases by producing an effect on our bodies that is like the original disease, or as they put it, "inoculation," we recommend it in spiritual things; come into union with Christ's death, and that will take away the evil and sting of your own. Be buried with him in baptism unto death, and have a part with him in the reality symbolized in that blessed ordinance, and you will not dread Jordan's swellings, because the full tide of the Redeemer's blood has rolled over you, and you are washed and clean. If guilt is on your conscience, it will be as a millstone around your neck and you will sink to endless woe; but if the love of Jesus is in your heart, it will keep your head from sinking and keep you safe, so that although your heart and flesh fail you, you will have God to be the strength of your heart and your portion for ever.

2. Learn from the Apostle Paul to "die daily."

Practice the duty of self-denial and the chastening of the flesh till it will become a habit with you, and when you have to lay down the flesh and part with everything, you will be only continuing the course of life you have pursued all alone. No wonder that dying should prove to be hard work if you are completely unused to it in thought and expectation. If death comes to me as a stranger, I may be startled, but if I have prepared myself to receive him, he may come and knock at my door and I shall say, "I am ready to go with you, for I have been expecting you all my life."

How beautiful is this expression of the Apostle, "I am already being poured out like a drink offering, and the time has come for my departure." He was waiting for death as for a friend, and when it came, I am sure he was very pleased to go. He tells us he had a "desire to depart and be with Christ, which is better by far." Even so may we learn to look at the time when we shall hear the summons, "Come up here," as a time to be longed for rather than dreaded. Learn to daily submit your will to God's will. Learn to endure hardness as a good soldier of the cross, so that when the last conflict comes it may find you able by the grace of God to bear the brunt of the final contest with unflinching courage. And as the last preparation of the end of life, I advise a continual course of active service and obedience to the command of God.

I have frequently thought that no happier place to die could be found, then that of one's post of duty. If I were a soldier, I think I should like to die with victory shouting in my ear, or as Nelson died in the midst of his greatest success. Preparation for death does not mean going off alone to our bedrooms and retiring from the world, but rather it means active service, "doing the duty of the day." The best preparation for sleep, the healthiest sedative, is hard work, and one of the best things to prepare us for sleeping in Jesus, is to live in him an active life of going about doing good. The attitude in which I wish death to find me is, waiting and watching; at work, doing my allotted task, and multiplying my talent for the master's glory. The lazy person may not anticipate rest, but workers will look forward to the hour when they will hear the words, "It is finished."

3. Keep your eye on the reward.

Lay up treasures in heaven, and thus will you be ready to cross the river and enter the loved land, where heart and treasure have gone beforehand, to prepare the way. Washed in the blood of Christ, accustomed to submit to whatever God wills, and to find our pleasure in doing his will on earth as we hope to do it in heaven, joined to a life of holy service, and I am persuaded that we shall be prepared to say with Paul, "I have fought the good fight, I have finished the race, I have kept the faith," and with him, calmly and joyfully to anticipate the crown which does not fade away. God bring you to this point, for Jesus Christ's sake. Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-12.html. 2011.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 12:5 . Si has corrido con la gente de a pie. Si los más pequeños males a que estás expuesto te causan tan amargas quejas, ¿cómo te sentirás cuando, en el curso de tu ministerio profético, estés expuesto a males mucho mayores, de enemigos mucho más poderosos? Los hombres de a pie pueden ser aquí el símbolo de malos acontecimientos comunes; los jinetes, de males mucho más terribles. Si te has hundido bajo pequeñas dificultades, ¿qué harás cuando vengan las grandes?

Y si en la tierra de paz, en la que confiabas. Creo que el significado es el siguiente: "Si en un país que ahora goza de paz apenas piensas que estás a salvo, ¿qué harás en las crecidas del Jordán, en el tiempo en que el enemigo, como un torrente desbordado, inundará cada parte de la tierra?".


El desbordamiento del Jordán, que generalmente ocurría en la cosecha, hacía que los leones y otras bestias de rapiña salieran de sus refugios entre los arbustos que bordeaban sus orillas; los cuales, extendiéndose por el país, hacían terribles estragos, matando hombres y llevándose el ganado.

Tal vez por hombres de a pie se pueda entender a los filisteos, edomitas, etc., cuyos ejércitos estaban compuestos principalmente de infantería, y por caballos, a los caldeos, que tenían abundancia de caballería y carros en su ejército. Pero aún así las palabras son proverbiales, y lo anterior es su significado.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-12.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Yahvé reprende la impaciencia de Jeremías, mostrándole con dos proverbios dichos que todavía le quedaban pruebas de fe aún mayores. La maldad próspera es, después de todo, una simple prueba ordinaria, un mero "correr con los lacayos"; Tendrá que ejercer poderes de resistencia mucho mayores.

Y si en la tierra ... - Más bien, "y en una tierra de paz estás seguro; pero ¿cómo vas a estar en medio del orgullo de Jordan? si puedes sentirte seguro solo donde las cosas están tranquilas, ¿qué harás en la hora del peligro? Se toma el "orgullo de Jordania", que significa los frondosos matorrales a lo largo de sus orillas, famoso como el refugio de los leones (compare Jeremias 49:19; Jeremias 50:44; Zacarías 11:3). ¿Qué hará el profeta cuando tenga que pisar el enredado laberinto de una jungla con los leones rugiendo a su alrededor?

Jeremias 12:6

Llamado una multitud - Más bien, "llamado en voz alta". Compare Jeremias 4:5. En todo esto, Jeremías era el tipo de Cristo (compárese Zacarías 13:6; Marco 3:21; Juan 7:5).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-12.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

más confiable . confiado. Hebreo. batah. Aplicación-69.

hinchazón. Orgullo hebreo. Puesto por figura retórica Metonimia (de adjunto), para bestias orgullosas en la maleza a orillas del Jordán. Ver Jeremias 49:19 ; Jeremias 50:44 y compare con Job 41:34 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-12.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Muchos piensan que Dios aquí verifica la audacia de Jeremías, como si hubiera excedido los límites de la moderación cuando contendió con Dios, como hemos visto, porque soportó pacientemente al reprobado y no los castigó de inmediato. Por lo tanto, sacan este significado de las palabras de rito: “Hasta ahora has estado luchando con los mortales, y has confesado que mantuviste una competencia desigual; ¿Te atreves ahora a asaltarme, que soy mucho más grande que el mundo entero? Los lacayos te han cansado, y caminas por la tierra; pero ahora te involucras con jinetes, es decir, conmigo.

Pero ya he demostrado que el Profeta no emprendió esta causa presuntuosamente, ni se dejó llevar por un celo ciego cuando discutió con Dios, sino que habló así a través de un fervor divino: de hecho, fue influenciado por Dios, para que él Con este modo de hablar, podría despertar a un pueblo obstinado. Por lo tanto, no había necesidad de verificar la pista; porque su objetivo no era otro que mostrar con una representación viva, que Dios sería el juez de los judíos, que había despreciado su enseñanza y la estimaba como nada.

Algunos piensan que se hace una comparación entre los ciudadanos de Anathoth y los ciudadanos de Jerusalén: por lo tanto, suponen que se anima a Jeremías, para que no sucumbiera ante las tentaciones que le esperaban; como si se dijera: “Tus ciudadanos o tu pueblo son como lacayos; ahora ves cuánto te han cansado, porque no puedes soportar su insolencia: ¿qué será de ti cuando vengas a Jerusalén? porque como hay más poder allí, también hay más arrogancia; tendrás que lidiar con el rey y su corte, con los sacerdotes y con el pueblo, cegado por su propio esplendor: los jinetes estarán allí, y tendrás todo concurso ecuestre. Por lo tanto, puedes ver cómo debes prepararte; porque estas cosas son solo el comienzo, y aun así te quejas de ellas ”.

Pero cuando sopeso todas las cosas con madurez, llego a otra opinión, que tanto Jerome como Jonathan (58) han sugerido, y sin embargo, de manera oscura y confusa que el el significado no puede entenderse correctamente, y especialmente por esta razón, porque no establecieron la exposición que hemos dado hasta ahora; Por lo tanto, el significado de lo que han dicho no parece adecuado. Pero el Profeta, no lo dudo, aquí reprocha al pueblo y condena su presunción, porque se creían provistos de tantas defensas que despreciaban el juicio de Dios. Considero entonces este versículo como hablado en la persona de Dios, porque hasta ahora Jeremías ha sido el acusador, y acusó a todo el pueblo como culpable ante Dios, y también fue el heraldo de su juicio. Ahora que lo que dice podría tener más peso, Dios mismo aparece y dice: Hasta ahora has corrido con lacayos, y te has cansado, ¿cómo será cuando vengas a un concurso ecuestre? él insinúa con estas palabras que se estaba produciendo una indignación mucho mayor que la que los judíos ya habían experimentado. Su país había sido oprimido, su ciudad había estado expuesta a un peligro extremo, había habido un conflicto peatonal; pero Dios ahora insinúa que se avecinaba una tormenta más fuerte, porque los jinetes los atacarían, porque los caldeos y los asirios vendrían con mucha mayor violencia para arrasar todo el país y destruir la ciudad misma.

Esto, entonces, no está dirigido al Profeta, sino a la gente; como si se dijera, que los judíos no tuvieron más que una leve competencia con los asirios, y sin embargo fueron conquistados y oprimidos por muchas calamidades; pero que ahora tendrían que pelear más en serio, ya que una mayor violencia se avecinaba sobre ellos: ¿cómo, entonces, dice, puedes luchar con jinetes? (59)

Luego agrega: En la tierra de paz confías, y ¿cómo lo harás en el levantamiento del Jordán? La tierra de la paz se toma comúnmente para la ciudad de Anathoth, donde el Profeta debería haber disfrutado de una vida tranquila, ya que vivía allí entre sus parientes y amigos. El surgimiento de Jordania también se toma como significando olas violentas; pero esto no tiene nada que ver con el tema. Si aprobara este punto de vista, preferiría tomar el surgimiento del Jordán como su fuente, porque sabemos que el Jordán se levantó del Monte Líbano, al norte de Jerusalén: entonces interpretaría las palabras y la explicación sería plausible. Pero como me siento seguro de que las palabras no están dirigidas al Profeta, sino a la gente, no dudo que la tierra de la paz es la tierra abierta al saqueo, es decir, no protegida. Como a eso se le llama la tierra de la guerra, que está rodeada de alefences y fortificada por torres, fosos y murallas; así que se llama la tierra de la paz, que no es capaz de repeler enemigos. El Profeta se burló de los judíos, porque se hincharon con tanta arrogancia, aunque no poseían fortalezas: "Ustedes están", dice, "en la tierra de la paz, no tienen medios para continuar la guerra y no poseen fuerzas para resistir su resistencia". enemigos: como se hinchan con tanto orgullo en su penuria y quieren, ¿qué sería de ustedes si estuvieran en el levantamiento de Jordania? es decir, ¿estaban tus ciudades a orillas del Jordán, donde se extiende ampliamente, para evitar cualquier acceso? Levantarse aquí significa altura o amplitud: para גאון gaun, significa orgullo, y metafóricamente significa la gloria más alta o principal. "¿Qué harías", dice, "en la grandeza de Jordania? es decir, ¿ese río fue una defensa para ti contra los enemigos? porque no hay nada que pueda impedir que tus enemigos lleguen a tus puertas, derriben tus muros con instrumentos bélicos; y ustedes se glorían: ¿cuán grande es su locura, porque no consideran lo débil que son? Por lo tanto, vemos que en todo este versículo las jactancias tontas de la gente son golpeadas; porque estaban orgullosos sin causa, ya que carecían de todas las defensas y auxiliares. Esto es lo que considero el verdadero significado. (60) Después sigue:

La representación de Blayney es la siguiente:

Si has corrido con lacayos y te han cansado, Entonces, ¿cómo te irritarás con los caballos?

Más literalmente, -

Si con los lacayos has corrido y te han cansado, Entonces, ¿cómo te calentarás con caballos?

De hecho, los "caballos" pueden convertirse en jinetes, como los "pies" en la línea anterior se convierten en lacayos. En cuanto al verbo "caliéntate a ti mismo", las versiones y el Targum difieren, pero la palabra en hebreo es bastante clara; es חרה calentar, quemar o calentar o calentar, en Hithpael. Para "contender" se ha tomado de la Vulgata. - Ed ..

Blayney, siguiendo la Vulgata, presenta el pasaje así:

Y aunque en la tierra de la paz puedes tener confianza, Sin embargo, ¿cómo harás en la hinchazón del Jordán?

Pero más bien como sigue, -

Y en la tierra de la paz estás seguro; ¿Pero cómo harás en la hinchazón del Jordán?

Es decir, "Te quejas aunque vives seguro en una tierra que goza de paz y no es hostigada con la guerra: ¿qué harás entonces cuando los problemas de la guerra lleguen a la tierra como los desbordamientos del Jordán?" o, según algunos, "Te quejas aunque estés jubilado entre tu propia gente, donde esperabas descanso y paz, ¿qué harías cuando estuvieras expuesto a las violentas persecuciones de los grandes y poderosos?" la hinchazón de Jordan se considera una expresión proverbial, que designa grandes y abrumadores problemas. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-12.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Jeremías continúa y está hablando ahora de la situación, el malvado Joacaz que está en el poder. Y comienza diciendo,

Justo eres tú, oh SEÑOR, cuando te ruego ( Jeremias 12:1 ):

Partir de una base, de unos cimientos que es muy importante. Sepan esto, que Dios es justo y Dios es justo. Ahora, no siempre entenderé la rectitud de Dios o la justicia o el juicio de Dios. Verá, como cristianos tenemos problemas. Porque creo que Dios es justo, porque creo que Dios es amor, me cuesta entender muchas cosas que están pasando en el mundo.

Porque parece que si Dios es un Dios de amor, entonces ¿por qué permitiría que sucedieran estas cosas? Si Dios es un Dios justo, si Él es justo, entonces ¿por qué la gente mala a menudo prospera, tiene una gran prosperidad? Y muchas veces las personas buenas y justas están sufriendo, sufriendo. Ahora, si yo fuera Dios, bendeciría a todas las personas justas y realmente pondría el pulgar sobre los malvados, ya sabes. Pero eso sería porque soy estúpido.

Porque entonces, ¿cómo sabría realmente que me amaban por mí? Pueden estar, ya sabes, pronunciando palabras porque no quieren que el pulgar las aplaste. Si todas las personas justas fueran simplemente bendecidas, tuvieran una gran prosperidad y todo lo demás, entonces Satanás podría, como lo hizo con Job, decir: "Oye, ¿te sirve Job gratis? Mira la forma en que bendijiste a ese hombre. Bueno, cualquiera serviría". Tú si los bendices así.

No sabes que Job realmente te ama. No sabes que Job es realmente fiel. Es un mercenario. Solo tiene buen sentido. La forma en que lo bendijiste, él solo te está adorando y alabando por la prosperidad que le diste al hombre".
El otro día estaba hablando con un hombre, un hombre muy rico. Estábamos almorzando juntos y él me estaba hablando de sus dificultades La dificultad residía en el hecho de que estaba saliendo con diferentes señoritas pero realmente no sabía si realmente lo amaban o no.

Dijo que sentía que necesitaba ir a algún lugar y ponerse jeans y dejar de lado sus lujosos autos y yates y todo lo demás porque estaba buscando una mujer que lo amara, no su chequera. Y él dijo: "Realmente no lo sé". Él dijo: "Todos me conocen, saben quién soy. Saben lo que tengo. Entonces, no sé cuando vienen a mí sonriendo y conversando si están realmente interesados ​​​​en mí o interesados ​​​​en mi cartera, mi chequera.

"
Bueno, ese sería un problema difícil. Y sería el mismo problema que Dios tendría si maldijera a todos los malvados y bendijera a todos los justos. Él no sabría si realmente lo amabas o no. Pero cuando aquí yo Estoy buscando vivir una buena vida y las cosas van mal y todavía lo amo, no me vuelvo contra Él y lo maldigo porque las cosas de repente van cuesta abajo y cometí un error tonto y todo y digo: "Oh Dios, y empiezo a maldecir a Dios.

Entonces verás, Él lo sabría. Entonces Dios me deja pasar por el fuego y todavía adoro y alabo al Señor. Di: "Está bien, sabes, todavía te amo, Señor. No te amo porque he sido bendecido. Solo te amo porque te amo, por ti. No por tus bendiciones o lo que sea. he hecho. Dios, te amo porque eres Tú”. Y Dios lo sabe. Cuando en nuestras adversidades continuamos en nuestra devoción y amor a Él.

Por eso Dios nos permite nuestra adversidad. Dios nos permite problemas. Dios nos permite sufrir. Y permite que los malvados prosperen, porque no quiere mercenarios. Él no quiere que la gente lo adore solo por los beneficios adicionales, sino por Él mismo.
Así que Jeremías está luchando con esto. "Dios, sé que eres justo. No es una cuestión de eso. No estoy desafiando". Ahora, los errores que la gente suele cometer es que desafían a Dios.

Cuando dicen: "Si Dios es un Dios de amor, ¿por qué Dios...?" Y eso es desafiar a Dios. Si vienes y dices: "Ahora Dios, sé que eres un Dios de amor, pero seguro que no entiendo, sabes, si me amas por qué has permitido que me suceda esto". Eso está bien, Dios acepta eso. Siempre y cuando no desafíes Su amor por ti. Seguramente puedes desafiar las circunstancias de tu vida. Quiero decir, puedes preguntarle a Dios por qué te están pasando las cosas.

"Dios, sé que me amas. Pero Señor, ¿por qué está pasando esto en mi vida? ¿Por qué las cosas van mal? ¿Por qué?" Y puede ser que Dios le muestre algo que no está del todo bien y que está tratando de corregir. Pero está mal desafiar a Dios. "No creo que Dios me ame".
Ya sabes, en Job en todo lo que sucedió contra él, dijo: "Él no maldijo a Dios ni acusó a Dios de necedad". Ahora, muchas veces no puedes maldecir a Dios, pero puedes acusar a Dios de tonterías.

Puedes hacer acusaciones tontas contra Dios. Y tenemos que tener cuidado con eso, que en realidad no le cobramos a Dios. "Bueno, Dios no me ama. Yo sé que Él no me ama porque mira lo que pasó".
Así que Dios, sé que eres justo. No hay problema allí.

pero quiero hablarte de tus juicios, Dios: ¿por qué prosperan los impíos? ¿Por qué son tan felices los que tratan con tanta traición? [Porque parece que] los has plantado, han echado raíces: crecen, están dando fruto: estás cerca de su boca, pero estás lejos de sus riendas ( Jeremias 12:1-2 ) ).

Entonces Joacaz entra en el trono, un hombre malvado. Y parece que ha sido plantado en el trono. "Dios, no lo entiendo. He aquí un hombre bueno y justo, Josías. Ha sido aniquilado y tú permites que este malvado Joacaz suba al trono. Habla de Dios, pero su vida no se somete en absoluto. Estás cerca de su boca pero lejos del centro de control de su vida".

Pero SEÑOR, tú me conoces: me has visto, has probado mi corazón para contigo ( Jeremias 12:3 ):

Ahora, eso es algo que todos podemos decir: "Dios, Tú me conoces. Dios, Tú me has visto". Usted recuerda en los mensajes de Jesús a Sus iglesias allí en Apocalipsis Capítulos 2 y 3. En cada caso Él dijo: "Yo conozco tus obras". "Dios, tú me conoces. Dios, me has visto. Y Dios, has probado mi corazón". Y Dios prueba nuestros corazones. Dios prueba el lote.

Ahora, antes en el versículo Jeremias 11:19 del capítulo anterior, Jeremías dijo: "Yo era como un buey o un cordero que es llevado al matadero. Aquí estoy, te amo, Señor, sirviéndote, Señor, diciendo Tu palabra, Señor, y me he vuelto como un cordero que están listos para matar. Me dijeron que si sigo profetizando en tu nombre me van a matar. Ahora Señor, aquí está este malvado. Ahora prepáralo. para el matadero. Yo no.

prepararlos para el día de la matanza. ¿Hasta cuándo estará de luto la tierra, y se secarán las hortalizas de todos los campos, por la maldad de los que en ella habitan? las bestias son consumidas, y las aves; porque dijeron: No verá nuestro fin postrero ( Jeremias 12:3-4 ).

Han ignorado a Dios. Han dejado a Dios fuera de sus vidas. Dios le responde. "¿Crees que es difícil ahora? Solo se pondrá más difícil, hombre".

Y si has corrido con los de a pie ( Jeremias 12:5 ),

Si te metiste en una carrera con los lacayos.

y os han fatigado ( Jeremias 12:5 ),

¿Cómo diablos vas a correr con caballos? ¿Cómo, si has estado cansado de estas pequeñas cosas, cómo, qué vas a hacer cuando realmente se ponga difícil?
Creo, sé que las cosas se pondrán mucho, mucho más difíciles antes de mejorar. Creo que toda nuestra sociedad ha alcanzado su punto máximo en cuanto a nuestro nivel de vida, cultura y todo. Creo que hemos tocado techo y estamos bajando.

No podemos seguir consumiendo los recursos energéticos como lo hemos hecho en el pasado. Vamos a tener que empezar a hacer sacrificios en lo que respecta a nuestro consumo de energía. No estamos produciendo suficientes alimentos para alimentar al mundo hambriento. Y a medida que más personas pasen hambre, más demandas se harán sobre nuestros suministros de alimentos. Y no podemos ignorar al Tercer Mundo y sus tremendas necesidades. Y nos guste o no, se nos van a hacer demandas que requerirán mayores sacrificios y el alto estándar que hemos llegado a esperar y disfrutar ha terminado y estamos en camino hacia abajo.

No vamos a poder seguir para siempre engullendo el treinta y siete por ciento de los recursos energéticos del mundo, porque somos sólo el seis por ciento de la población. Y se acabó. Las vacaciones, el picnic ha terminado. Las cosas van a empezar a ponerse más difíciles y se van a poner mucho más difíciles antes de mejorar.
Ahora bien, si has corrido con los lacayos y te han cansado, ¿qué vas a hacer cuando empieces a correr contra los caballos? Si en el llano te has cansado, ¿cómo vas a correr por los pantanos del Jordán?
Ahora bien, Dios realmente no responde la pregunta: "Señor, ¿por qué prosperan los impíos y aquí soy un hombre justo y amenazan con matarme? Señor, ¿cómo es eso?" Dios no responde. Simplemente dice: "Oye, todavía no es difícil, Jeremiah. Realmente se pondrá difícil. ¿Qué vas a hacer entonces?".

Ahora Dios reconoció que Jeremías había estado corriendo. Has estado corriendo con los lacayos. Lo has estado haciendo. ¿Cómo has estado haciendo eso? Lo has estado haciendo con la fuerza y ​​la guía del Señor. Y esa fuerza y ​​guía que ha tenido en el pasado es la misma forma en que va a competir con los caballos. Tienes que confiar en el Señor. Ahora Dios nos tiene a todos en entrenamiento.

La Biblia dice: "Vosotros sois hechura suya, creados en Cristo Jesús para las buenas obras que Dios ordenó de antemano que debéis cumplir" ( Efesios 2:10 ). Dios nos tiene a cada uno de nosotros en entrenamiento mientras nos prepara para el futuro. Dios siempre prepara a Sus hijos para lo que sea que enfrenten. Y Dios sabe a lo que te vas a enfrentar en el futuro y, por lo tanto, Dios te ha estado entrenando para prepararte para eso, porque Él nunca te llevará a nada por sorpresa o conmoción. Él nunca te llevará a ningún lugar sin que Él ya te haya preparado para ese lugar. Pero voy a ir más allá. Él también ha preparado ese lugar para ti.

A los hijos de Israel, después de la experiencia en el desierto, les dijo: "Dondequiera que armasteis vuestra tienda, yo fui delante de vosotros y os preparé los lugares para que plantéis vuestra tienda". me encanta eso Dios ha ido delante de mí, preparó cada lugar para que levante mi tienda. Nunca llego a ningún lugar sin que Dios me haya precedido allí y lo haya arreglado todo solo para mí. Pero también ha estado obrando en mí para prepararme para ese lugar.

Entonces Dios está obrando en cada uno de nosotros, preparándonos para los días más difíciles que están por venir. Enseñándonos a confiar en Él. Enseñándonos a confiar en Él. enseñándonos las lecciones de la fe. Enseñándonos a saber que Dios no nos fallará. Dios nos ayudará. Pase lo que pase, el Señor estará conmigo y me ayudará. Y Él me ha estado enseñando y entrenando porque uno de estos días voy a estar corriendo con los caballos.

Pero si no he estado corriendo con los lacayos nunca podré correr con los caballos. Así que Dios está obrando en sus vidas. Entonces, estas pequeñas pruebas y pruebas por las que estás pasando, son parte de la obra de Dios en la preparación de tu vida para cosas en el futuro que serán aún más difíciles que las que hemos experimentado en el pasado.
Así que esta es la respuesta de Dios a Jeremías. La nación va cuesta abajo.

Jeremías puede ver que la nación va cuesta abajo y que los hombres malvados tienen el control y la guían cuesta abajo. "Dios, ¿por qué has permitido que los impíos prosperen? ¿Por qué has permitido que los impíos tomen el control y guíen a la gente por este camino de destrucción?" Y Dios simplemente dice: "Oye, abróchate el cinturón, hombre. Se va a poner realmente difícil. Has estado corriendo con los lacayos. Te cansan. Pero oye, pronto estarás corriendo con los caballos.

Sólo vas a tener que confiar en Mí. Vas a tener que aguantar. Te veré a través. Te ayudaré a superarlo, pero tendrás que tener total confianza en Mí".

Porque [Jeremías] aun tus hermanos, de la casa de tu padre ( Jeremias 12:6 ),

Tus propios hermanos, de carne y hueso.

incluso ellos os han traicionado; han convocado a una multitud en pos de vosotros; así que no les creáis, aunque os hablen palabras bonitas ( Jeremias 12:6 ).

Aunque vienen y dicen: "Oh, Jeremiah, qué hermano tan bueno, ¿sabes?". No les creas. Están conspirando contra ti.
Dios ahora declara acerca de la nación de Israel,

he dejado mi casa, he dejado mi heredad; He entregado al amado de mi alma en manos de sus enemigos ( Jeremias 12:7 ).

Ahora note cómo Dios todavía habla de Israel, "el muy amado de mi alma". Dios todavía los ama. ¿Recuerdas al joven gobernante rico que vino a Jesús y le dijo: "¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?" Jesús dijo: "Guarda los mandamientos". Él dice: "¿Cuál?" Jesús le habló de los mandamientos que tenían que ver con su relación con sus semejantes. Y él dijo: "Todo esto lo he guardado desde mi juventud.

¿Qué me falta todavía?" Jesús dijo: "Si quieres ser perfecto, ve y toma tus bienes y véndelos y repártelos entre los pobres, tus riquezas. Y luego ven y sígueme.” Y decía que se fue triste porque tenía muchas riquezas. Ahora tú pensaste que si tuvieras muchas riquezas serías muy feliz. Aquí hay un caso donde las grandes riquezas entristecieron a un hombre. dice que Jesús lo miró y lo amó.

Este tipo tenía una cualidad que era admirable. Sacó el amor de Jesús cuando vio la sinceridad en el corazón del hombre. Jesús lo miró y lo amó. Pero el tipo no podía pagar el precio. Se fue triste. No más triste que Jesús, porque Jesús lo amaba. Y Él habla de la gente que aunque han abandonado, aunque se están hundiendo, aunque le han dado la espalda a Dios, Dios todavía los llama "los amados de mi alma". ¡Oh, qué grande es el amor de Dios!

Mi heredad es para mí como león en el bosque; contra mí clama: por eso la he aborrecido. Mi herencia es para mí como ave moteada ( Jeremias 12:8-9 ),

Ahora como... los pájaros o las gallinas son muy malas. Si tienes un pollito que está deformado de alguna manera o se ve diferente, lo picotean hasta matarlo. De ahí viene el término henpecking, no de las esposas, sino de las gallinas. Que un pájaro que es raro, lo picotearán hasta matarlo. Y entonces aquí, un pájaro moteado sería picoteado por los otros pájaros. Y Dios dice que Israel se ha vuelto como un pájaro moteado.

las aves de alrededor están contra ella; venid y reunid todas las bestias del campo, venid a devorar. Porque muchos pastores han destruido mi viña, han hollado mi heredad, han convertido mi heredad placentera en un desierto asolado ( Jeremias 12:9-10 ).

Los pastores han destruido. Pienso hoy en cuántos hombres que toman el título de Pastores están realmente destruyendo los campos, el rebaño de Dios, desviándolos.

La han dejado desolada, y estando desolada me llora; toda la tierra queda desolada, porque nadie se preocupa por ella ( Jeremias 12:11 ).

Creo que uno de los mayores problemas que enfrentamos hoy es que vivimos en un mundo desesperado. Las cosas se están poniendo realmente desesperadas. Miren la situación moral de nuestro país. Mira el clima moral. Se está poniendo desesperado. Mira la situación económica. Se está poniendo desesperado. Mira la situación internacional. Se está poniendo desesperado. Miren esta tremenda carrera armamentista, desesperándose.

Pero el pueblo de Dios no está desesperado. Creo que ha llegado el momento en que realmente debemos tomarlo en serio y desesperarnos ante el Señor. Cuando realmente necesitamos reunirnos más y más. Reúnanse para orar para que Dios envíe un avivamiento que realmente conmueva a la nación en su esencia misma, en su corazón mismo, porque nos estamos hundiendo rápidamente. Pero nadie se lo toma en serio y Dios dijo que ese es el problema.

Las cosas van mal, pero nadie se lo toma en serio. Decimos: "Oh, ¿no es eso horrible?" Y eso es. Realmente no nos estamos desesperando ante Dios por la situación. Ningún hombre se lo pone realmente en serio.

Los saqueadores han venido sobre todos los lugares altos en el desierto; porque la espada del SEÑOR devorará desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo de la tierra, y ninguna carne tendrá paz. Sembraron trigo, y segarán espinos; se esforzaron, mas no aprovecharon; y se avergonzarán de vuestras rentas, por el furor de la ira de Jehová. Así ha dicho Jehová contra todos mis malos vecinos, que toquen la heredad que yo he hecho heredar a mi pueblo Israel; He aquí, los arrancaré de su tierra, y la casa de Judá los arrancaré de en medio de ellos.

Y acontecerá que después que los haya arrancado, volveré, y tendré misericordia de ellos, y los haré volver, cada uno a su heredad, y cada uno a su tierra. Y acontecerá que, si con diligencia aprendieren los caminos de mi pueblo, jurarán en mi nombre, diciendo: Vive Jehová; como enseñaron a mi pueblo a jurar por Baal; entonces serán edificados en medio de mi pueblo ( Jeremias 12:12-16 ).

Ahora Dios promete que los va a sacar de la tierra. Van a estar fuera. Más adelante en Jeremías predice que serán setenta años que estarán fuera de la tierra. Pero Dios dijo,

Pero si no obedecen, arrancaré y destruiré por completo a esa nación ( Jeremias 12:17 ),

Si regresan y me obedecen, arreglaremos las cosas. Pero si no, entonces los voy a destruir.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-4. La prosperidad de los impíos deja perplejo a Jeremías.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-12.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Hinchazón] RV 'orgullo', refiriéndose a la exuberante vegetación de las orillas, que constituía una fuente de peligro, como un escondite para las bestias salvajes.

7-13 , Lamento por la tierra desolada. Algunos eruditos piensan que este pasaje pertenece al tiempo posterior al primer asedio y captura de Jerusalén, donde Joaquín fue llevado cautivo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 11 y 12.

El capítulo 11 sugiere algunas observaciones. Dios se dirige de nuevo a Israel sobre la base de su responsabilidad, recordándoles la llamada a la obediencia, que les había sido dirigida desde su salida de Egipto. Dios estaba a punto de traer sobre el pueblo el mal con el que los había amenazado. Jeremías no debe interceder por ellos. Sin embargo, todavía llama a Israel su "amado"; pero, estando corrompida, ¿qué tenía que hacer ella en su casa? Lo que sea que ella haya sido para Él, el juicio se avecinaba.

Al final del capítulo, Jeremías toma el lugar del remanente fiel que tiene el testimonio de Dios. Su posición nos recuerda continuamente a los Salmos. Vemos la obra del Espíritu de Cristo a menudo claramente expresada, pero a veces, me parece, en expresiones más mezcladas con la posición personal de Jeremías, y por lo tanto menos profundas y menos afines a los sentimientos de Cristo, aunque lo mismo en principio con el Salmos.

Jeremías, por su fidelidad y su testimonio, fue expuesto a las maquinaciones de los impíos. Jehová le revela estas cosas; y, de acuerdo con la justicia que caracteriza la condición del remanente, pide la venganza de Dios. [1] Este será el medio de liberación para el remanente. Anuncia el juicio de estos malvados por la palabra de Jehová. En Salmo 83 se encontrarán los mismos principios, y la misma maldad en los enemigos de Dios; solo que allí, estos enemigos son gentiles, y el rango de pensamiento es más amplio.

Israel y el conocimiento de Jehová son el objeto de la oración en ese Salmo. Compárese también con el capítulo 9 y Salmo 64 . Aquí hay más intercesión por parte de Jeremías; el salmo habla de juicio. Compárese también con Salmo 69:6-7 y Jeremias 15:15 .

Siendo las palabras del salmo de la boca de Cristo mismo, la petición es para otros e infinitamente más conmovedora. Esta comparación de pasajes ayudará a comprender la relación entre la posición de Jeremías y la del remanente descrita en los Salmos. También podemos comparar Salmo 73 con el comienzo del capítulo 12.

Este último capítulo forma parte de la misma profecía que el anterior. Jeremías suplica a Dios sobre el tema de estos juicios, pero de una manera humilde y sumisa, lo que Dios acepta haciéndole sentir (una dolorosa necesidad) la maldad del pueblo más profundamente. Al mismo tiempo sostiene la fe del profeta por el interés personal que manifiesta en él. Dios le hace entender que ha abandonado su herencia: por lo tanto, el estado de las cosas ya no era de extrañar. Al mismo tiempo, Él revela Sus propósitos de bendecir a Su pueblo, e incluso a las naciones entre las cuales se dispersarán, [2] si estas naciones aprendieran los caminos de Jehová.

Nota 1

La justicia caracteriza al santo tanto como el amor, y tiene su lugar donde hay adversarios de ese amor y de la bendición del pueblo amado. Es el Espíritu de profecía, no el evangelio, sin duda porque la profecía está relacionada con el gobierno de Dios, no con Sus tratos presentes en la gracia soberana. Por eso en el Apocalipsis los santos piden venganza.

Nota 2

Vemos al mismo tiempo el amor inmutable de Dios por su pueblo y el vínculo de su fidelidad que no se puede romper. Él llama a las naciones que rodean la herencia que Él había dado a Su pueblo, Sus vecinos. Vemos también la eliminación de todo ese sistema nacional del cual Él había hecho de Israel el centro, y que cae cuando Israel, la clave del arco, es quitada ( Jeremias 12:14 ).

Después, estas naciones son restablecidas, así como Israel, y benditas si reconocen al Dios de Israel. El Señor Cristo volverá a unir las dos cosas: la jefatura universal del hombre y la unión de las naciones alrededor de Israel como centro, en Su Persona. Él será el único Hombre a quien se le dará todo el dominio; e Israel, así como las diversas naciones con sus reyes, serán restablecidos, cada uno en su propia tierra y su propia heredad (como antes del tiempo de Nabucodonosor), con la excepción de Edom, Damasco, Hazor y Babilonia misma. ; es decir, aquellas naciones que ocupan el territorio de Israel, y Babilonia que había absorbido y tomado el lugar de todas las demás, y que deben desaparecer por el juicio de Dios para darles nuevamente su lugar. (Compare el capítulo 46 y los siguientes capítulos.)

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-12.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Si has corrido con los lacayos. - El profeta se ve obligado a responder a sí mismo, y la voz de Jehová se oye en lo más íntimo de su alma reprendiendo su impaciencia. ¿Cuáles son los pequeños problemas que recaen sobre él en comparación con lo que otros sufren, con lo que podría sucederle a él? El pensamiento no es diferente al que san Pablo consuela a los corintios ( 1 Corintios 10:13 ), o al que encontramos en Hebreos 12:4 .

El significado de la primera cláusula es bastante claro. El hombre que estaba cansado en una carrera a pie no debería aventurarse (como había hecho Elías, por ejemplo , 1 Reyes 18:46 ) a comparar su velocidad con la de los caballos. Este último (“la crecida del Jordán”) sugiere los pensamientos del torrente turbio del río que desborda sus márgenes en la época de la siega ( Josué 3:15 ; 1 Crónicas 12:15 ).

En Zacarías 11:3 , sin embargo, la misma frase (traducida allí como “la manada del Jordán”) se usa aparentemente en conexión con los leones y otras bestias de presa que rondaban la selva en sus orillas ( Jeremias 49:19 ; Jeremias 50:44 ), y ese puede ser el pensamiento aquí.

Los comentaristas difieren y no hay datos para decidir. En cualquier caso, no son necesarias las palabras interpoladas de la versión en inglés. La oración debe ser: “ En una tierra de paz estás seguro ( es decir, es fácil estar tranquilo cuando el peligro no es apremiante). ¿Qué harás en la hinchazón (o, en medio del orgullo ) del Jordán?

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-12.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPITULO 12

La oración del profeta y la casa abandonada, pero compasión

1. La oración del profeta ( Jeremias 12:1 ) 2. La casa abandonada, pero compasión ( Jeremias 12:7 )

Jeremias 12:1 . En su arrebato de dolor y en su gran perplejidad mental, Jeremías formula la vieja pregunta, ¿por qué sufre el justo, por qué prospera el impío? Y luego la oración por su intervención. Tal será nuevamente el caso con el remanente piadoso al final de esta era presente. Sufrirán y serán perseguidos como el piadoso Jeremías y orarán como Jeremías oró: “Sácalos como ovejas para el matadero, y prepáralos para el día del matadero.

”Los salmos imprecatorios tienen el mismo significado profético. La respuesta de Jehová le dice que le aguardan mayores pruebas ( Jeremias 12:5 ).

Jeremias 12:7 . La casa será abandonada. El amado debe ser entregado en manos de los enemigos. La espada del Señor ahora los devoraría. Pero está la advertencia para las naciones que toquen Su herencia. Él tratará con ellos en juicio como lo hizo con Judá. Luego encontramos la promesa: "Volveré y tendré compasión de ellos". Esto todavía es futuro. La compasión por Israel llega el día de su regreso.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Ahora escuchamos al profeta mientras le pedía a Jehová que fuera su Defensor, y. finalmente, escuchamos la determinación divina. acerca de sus vecinos malvados.

Este peligro le fue revelado por Jehová. Fue un complot contra su vida. Apeló al Señor, y la declaración le informó de su conocimiento del complot y del hecho de que estos hombres recibirían los castigos más severos.

El profeta luego derramó su alma en preguntas a Dios. ¿Por qué, preguntó, prosperan los malvados? "¿Hasta cuándo estará de luto la tierra?" La respuesta de Jehová indicó que las cosas que había visto y las pruebas por las que había pasado no eran nada para las que le esperaban. Los que vendrían eran, en comparación, como caballos a lacayos, como la expansión del Jordán a una tierra de paz. En cuanto a su pueblo, Jehová declaró que los había abandonado.

Con esta declaración del caso, el profeta estuvo de acuerdo. Vio el juicio y reconoció su justicia. Entonces Jehová declaró que los vecinos malvados del profeta serían arrebatados con Judá, pero que todavía habría un camino de liberación para ellos, porque Él los visitaría con compasión.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

si has corrido con los lacches, y se han enviado TEE ,. El Targum introduce las palabras así,.

"Esta es la respuesta que se hizo para Jeremiah el Profeta, con respecto a su pregunta; Un profeta, me gusta un hombre que corre con los pies, y está cansado. ''.

Entonces, ¿cómo puedes contender con los caballos ? O con hombres en caballos: el sentido es, ya sea, ya que Kimchi lo da, tú eres un arte entre los hombres como tú mismo, y tú no puedes descubrir sus secretos y sus diseños contra ti (ver Jeremias 11:18

y si en la tierra de la paz, en la que confiamos, te cansaron ; Si en su propio país natal, donde se le prometió mucha paz, seguridad y seguridad, se reunió con lo que lo rizo y lo molestó:

Entonces, ¿qué hiciste en la hinchazón de Jordan ? Cuando desbordó su banco, Josué 3:15 y puede denotar el orgullo y la arrogancia del rey y los príncipes de Judea, y de los habitantes de Jerusalén; y las dificultades que asistieran al desempeño de su deber del profeta entre ellos; y lo mismo está significado por esta expresión proverbial como la primera.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-12.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Caballos. Si te han aterrorizado las amenazas de tus conciudadanos, ¿cómo resistirás las de Jerusalén? (Menochius) o le habla a Judá, quien no podría resistir a los caldeos, ya que los filisteos, etc., habían derrotado a los judíos, aunque carecían de caballería. &mdash Protestantes, "si en la tierra de paz, en la cual confiabas, te cansaron, entonces cómo lo harán", etc. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-12.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CONTINUACION DEL ASUNTO DEL FINAL DEL CAP. 11. Jeremías se aventura a debatir con Jehová tocante a la prosperidad de los malvados que se habían confabulado para quitarle la vida (vv. 1-4), en respuesta, se le dice que tendrá que soportar cosas peores, y eso de sus parientes (vv. 5, 6). Los más graves juicios, sin embargo vendrían sobre el pueblo infiel (vv. 7-13). después, sobre las naciones que habían cooperado con los caldeos en la guerra contra Judá, pero con una promesa de misericordia así que se arrepintiesen (vv. 14-17).

1. ((Salmo 51:4). hablaré—Permíteme tan sólo que razone mi caso ante ti: que te pregunte las causas por las cuales esos malvados que se confabularon para quitarme la vida prosperan (véase Job 12:6; Job 21:7; Salmo 37:1, Salmo 37:35; Salmo 73:3; Malaquías 3:15). Es justo que cuando algunos actos de la Providencia de Dios despierten en nosotros pensamientos atrevidos, confirmemos nuestro entendimiento adelantándonos, como Jeremías, a justificar a Dios aun antes de conocer las razones de sus procederes.

2. progresaron—Tú les diste sólidas habitaciones y acrecentaste su prosperidad cercano estás tú en sus bocas … lejos de sus riñones—( Isaías 29:13; Mateo 15:8). Eran hipócritas.

3. me conoces (Salmo 139:1). probaste mi corazón—(Cap. 11:20). para contigo—esto es, que está completamente consagrado a ti: lo que forma un agudo contraste con los hipócritas (v. 2), “cercano en sus bocas, y lejos de sus riñones”. Siendo ello así ¿cómo es que yo lo paso tan mal, y ellos tan bien? arráncalos—Es una metáfora tomada de un bien “arraigado árbol” (v. 2). señálalos—liter, sepáralos o apártalos como consagrados. día de la matanza—( Santiago 5:5).

4. estará desierta—“Llorará la tierra” (Versión Inglesa). Es una personificación (cap. 14:2; 23:10), por la maldad—(Salmo 107:34). los ganados—( Oseas 4:3). no verá él nuestras postrimerías—Jehová no sabe lo que nos va a suceder (cap. 5:12). [Rosenmuller]. Así la Versión de los Setenta (Salmo 10:11; Ezequiel 8:12; Ezequiel 9:9). Más bien, “el profeta (Jeremías, al cual se refiere todo el contexto) es el que no verá nuestro fin.” No necesitamos, por tanto molestarnos por sus ignominiosas predicciones. No seremos exterminados, como él dice (cap. 5:12, 13).

5. Jehová responde a la queja de Jeremías. caballos—esto es, los de a caballo; es argumento a fortiori, una frase proverbial. Los daños que te hicieron tus convecinos de Anatot (“los de a pie”) son pocos comparados con los que te van a infligir los de Jerusalén (“los de a caballo”); si los primeros te causaron, ¿cómo podrás contender con el rey, la corte y los sacerdotes, en Jerusalén donde estabas quieto, y te cansaron?—La Versión Inglesa completa así el pensamiento con palabras en bastardilla para que responda a la cláusula paralela de la primera parte del versículo; sin embargo, el paralelísmo se mantiene suficientemente con una elipsis menor: “Si sólo confías en una tierra de paz”. [Maurer] hinchazón del Jordán—En la época de la cosecha y anteriormente (abril y mayo) se desborda ( Josué 3:15) e inunda el valle llamado de Ghor o “el orgullo del Jordán”, a saber, sus arboladas orillas, en las que abundan los leones y otras fieras (cap. 49:19; 50:44; Malaquías 11:3; véase 2 Reyes 6:2). Dice Maundrell que las orillas del Jordán entre el Mar de Tiberias y el lago Merón se hallaban tan densamente cubiertas de árboles que uno no puede ver el río a causa de la espesura de los árboles. Si únicamente te sientes seguro en la campiña, ¿cómo harás cuando caigas en las agrestes guaridas de las fieras?

6. aun tus hermanos—Como en el caso de Cristo (Salmo 69:8; Juan 1:11; Juan 7:5; véase con el cap. 9:4; 11:19, 21; Mateo 10:36). La piedad hasta irritará a los impíos de la misma familia. dieron voces en pos de ti—( Isaías 31:4). Jerónimo traduce: “claman en pos de ti en alta voz”. no los creas, cuando bien te hablaren—( Proverbios 26:25).

7. He dejado mi casa—Jehová abandonará su templo y a su pueblo peculiar. La mención del estrecho lazo que los unía a Dios, como suyos que eran hasta recientemente, aumenta su ingratitud, y demuestra que sus pasados privilegios no impedirán el que Dios los castigue. lo que amaba mi alma—imagen tomada de una mujer casada (cap. 11:15; Isaías 54:5).

8. fué para míse ha hecho para mí; se ha comportado conmigo como león que ruge a un hombre, de forma que éste se aleja del sitio desde donde lo oye bramar; así me alejaré de mi pueblo, otrora amado, mas ahora objeto de aborrecimiento a causa de sus rebeldes gritos contra mí.

9. ave de muchos colores—Muchos traducen “una fiera, la hiena”; la correspondiente palabra árabe significa hiena; así la Versión de los Setenta Pero el hebreo, en otros pasajes, siempre significa “un ave de rapiña”. El hebreo “de muchos colores” procede de una raíz que significa “colorear”, que corresponde a la expresión judía mezclar con el paganismo el ritual mosaico, enteramente distinto de aquél. Las naciones vecinas de la Judea, aves de rapiña como ella, (ya que se asemejó pecaminosamente a ellas), estaban prontas a darle el zarpazo, reuníos … bestias del campo—Se dice que los caldeos reunieron a todos los pueblos paganos como aliados contra Judá ( Isaías 56:9); Ezequiel 34:5).

10. pastores—los jefes de Babilonia (Véase v. 12; cap. 6:3). mi viña—( Isaías 5:1, Isaías 5:5). hollaron mi heredad—( Isaías 63:18).

11. lloró sobre mi—esto es, delante de mi. Eichorn traduce “a causa de mí”, porque yo la entregué a la desolación (v. 7). no hubo hombre que mirase—ninguno hubo que, mediante el arrepentimiento y la oración, tratase de aplacar la ira de Dios. O: “sin embargo, nadie lo toma a pecho”; como en el cap. 5:3. [Calvino].

12. lugares altos—antes había amenazado a las llanuras; ahora, a las colinas. desierto—no un despoblado desierto, sino las tierras altas de pastores, situadas entre la Judea y la Caldea (cap. 4:11).

13. Descripción detallada de la devastación del país ( Miqueas 6:15). se avergonzarán de vuestros frutos—El cambio de personas, al pasar del discurso indirecto al directo, es frecuente en los profetas. Equivale a: “Seréis avergonzados ante el desengaño experimentado por lo exiguo de vuestra cosecha”

14-17. Profecía referente a las naciones limítrofes: los sirios, los ammonitas, etc., quienes cooperaron a la ruina de Judá; esos compartirán su ruina; y cuando los judíos se conviertan, ellos tendrán parte en la futura restauración. Esta es una breve anticipación de las predicciones de los caps. 47, 48 y 49.

14. tocan—( Malaquías 2:8). los arrancaré … de Judá—(Véase el fin del v. 16). Durante los trece años que los babilonios sitiaron a Tiro, Nabucodonosor, luego que hubo sometido la Celesiria o Coele Siria, subyugó a Ammón, Moab, etc., y, finalmente, a Egipto (Josefo, Antigüedades, 10, 9, sec. 7). En la restauración de estas naciones hubieron de cambiar lugares con los judíos, con lo cual éstos vinieron a quedar en medio de aquéllos, lo cuales estarán, al ser restaurados, en medio de los judíos en carácter de prosélitos del verdadero Dios (véase Miqueas 5:7; Malaquías 14:16). “Arrancarlos” a saber, las naciones gentiles, en mal sentido. “Arrancar a Judá”, en buen sentido, se usa para expresar la fuerza que se necesitaba para sacar a Judá de la tiranía de esas naciones por las que habían sido hechos cautivos, o a las que habían huído; de otra manera, nunca habrían dejado a Judá que se fuese. Anteriormente se le había prohibido que rogase por la masa del pueblo judío; pero aquí consuela al resto de los elegidos que estaban entre ellos. Hagan los judíos lo que hicieren, Dios se mantiene fiel a su pacto.

15. Es ésta una promesa aplicable a Judá lo mismo que a las naciones especificadas ( Amós 9:14). En cuanto a Moab véase cap. 48:47; y en lo que toca a Ammón, cap. 49:6;

16. jurar en mi nombre—(Cap. 4:2; Isaías 19:18; Isaías 65:16); esto es, confesar solemnemente al verdadero Dios. prosperados—espiritual y temporalmente; establecidos en seguras habitaciones (véase cap. 24:6; 42:10; 45:4; Salmo 87:4; Efesios 2:20,21; 1 Pedro 2:5).

17. ( Isaías 60:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12

Vers. 1-17. CONTINUACION DEL ASUNTO DEL FINAL DEL CAP. 11. Jeremías se aventura a debatir con Jehová tocante a la prosperidad de los malvados que se habían confabulado para quitarle la vida (vv. 1-4), en respuesta, se le dice que tendrá que soportar cosas peores, y eso de sus parientes (vv. 5, 6). Los más graves juicios, sin embargo vendrían sobre el pueblo infiel (vv. 7-13). después, sobre las naciones que habían cooperado con los caldeos en la guerra contra Judá, pero con una promesa de misericordia así que se arrepintiesen (vv. 14-17).
1. ((Psa 51:4). hablaré-Permíteme tan sólo que razone mi caso ante ti: que te pregunte las causas por las cuales esos malvados que se confabularon para quitarme la vida prosperan (véase Job 12:6; Job 21:7; Psa 37:1, Psa 37:35; Psa 73:3; Mal 3:15). Es justo que cuando algunos actos de la Providencia de Dios despierten en nosotros pensamientos atrevidos, confirmemos nuestro entendimiento adelantándonos, como Jeremías, a justificar a Dios aun antes de conocer las razones de sus procederes.
2. progresaron-Tú les diste sólidas habitaciones y acrecentaste su prosperidad cercano estás tú en sus bocas … lejos de sus riñones-(Isa 29:13; Mat 15:8). Eran hipócritas.
3. me conoces (Psa 139:1). probaste mi corazón-(Cap. 11:20). para contigo-esto es, que está completamente consagrado a ti: lo que forma un agudo contraste con los hipócritas (v. 2), “cercano en sus bocas, y lejos de sus riñones”. Siendo ello así ¿cómo es que yo lo paso tan mal, y ellos tan bien? arráncalos-Es una metáfora tomada de un bien “arraigado árbol” (v. 2). señálalos-liter, sepáralos o apártalos como consagrados. día de la matanza-(Jam 5:5).
4. estará desierta-“Llorará la tierra” (Versión Inglesa). Es una personificación (cap. 14:2; 23:10), por la maldad-(Psa 107:34). los ganados-(Hos 4:3). no verá él nuestras postrimerías-Jehová no sabe lo que nos va a suceder (cap. 5:12). [Rosenmuller]. Así la Versión de los Setenta (Psa 10:11; Eze 8:12; Eze 9:9). Más bien, “el profeta (Jeremías, al cual se refiere todo el contexto) es el que no verá nuestro fin.” No necesitamos, por tanto molestarnos por sus ignominiosas predicciones. No seremos exterminados, como él dice (cap. 5:12, 13).
5. Jehová responde a la queja de Jeremías. caballos-esto es, los de a caballo; es argumento a fortiori, una frase proverbial. Los daños que te hicieron tus convecinos de Anatot (“los de a pie”) son pocos comparados con los que te van a infligir los de Jerusalén (“los de a caballo”); si los primeros te causaron, ¿cómo podrás contender con el rey, la corte y los sacerdotes, en Jerusalén donde estabas quieto, y te cansaron?-La Versión Inglesa completa así el pensamiento con palabras en bastardilla para que responda a la cláusula paralela de la primera parte del versículo; sin embargo, el paralelísmo se mantiene suficientemente con una elipsis menor: “Si sólo confías en una tierra de paz”. [Maurer] hinchazón del Jordán-En la época de la cosecha y anteriormente (abril y mayo) se desborda (Jos 3:15) e inunda el valle llamado de Ghor o “el orgullo del Jordán”, a saber, sus arboladas orillas, en las que abundan los leones y otras fieras (cap. 49:19; 50:44; Zec 11:3; véase 2Ki 6:2). Dice Maundrell que las orillas del Jordán entre el Mar de Tiberias y el lago Merón se hallaban tan densamente cubiertas de árboles que uno no puede ver el río a causa de la espesura de los árboles. Si únicamente te sientes seguro en la campiña, ¿cómo harás cuando caigas en las agrestes guaridas de las fieras?
6. aun tus hermanos-Como en el caso de Cristo (Psa 69:8; Joh 1:11; Joh 7:5; véase con el cap. 9:4; 11:19, 21; Mat 10:36). La piedad hasta irritará a los impíos de la misma familia. dieron voces en pos de ti-(Isa 31:4). Jerónimo traduce: “claman en pos de ti en alta voz”. no los creas, cuando bien te hablaren-(Pro 26:25).
7. He dejado mi casa-Jehová abandonará su templo y a su pueblo peculiar. La mención del estrecho lazo que los unía a Dios, como suyos que eran hasta recientemente, aumenta su ingratitud, y demuestra que sus pasados privilegios no impedirán el que Dios los castigue. lo que amaba mi alma-imagen tomada de una mujer casada (cap. 11:15; Isa 54:5).
8. fué para mí-se ha hecho para mí; se ha comportado conmigo como león que ruge a un hombre, de forma que éste se aleja del sitio desde donde lo oye bramar; así me alejaré de mi pueblo, otrora amado, mas ahora objeto de aborrecimiento a causa de sus rebeldes gritos contra mí.
9. ave de muchos colores-Muchos traducen “una fiera, la hiena”; la correspondiente palabra árabe significa hiena; así la Versión de los Setenta Pero el hebreo, en otros pasajes, siempre significa “un ave de rapiña”. El hebreo “de muchos colores” procede de una raíz que significa “colorear”, que corresponde a la expresión judía mezclar con el paganismo el ritual mosaico, enteramente distinto de aquél. Las naciones vecinas de la Judea, aves de rapiña como ella, (ya que se asemejó pecaminosamente a ellas), estaban prontas a darle el zarpazo, reuníos … bestias del campo-Se dice que los caldeos reunieron a todos los pueblos paganos como aliados contra Judá (Isa 56:9); Eze 34:5).
10. pastores-los jefes de Babilonia (Véase v. 12; cap. 6:3). mi viña-(Isa 5:1, Isa 5:5). hollaron mi heredad-(Isa 63:18).
11. lloró sobre mi-esto es, delante de mi. Eichorn traduce “a causa de mí”, porque yo la entregué a la desolación (v. 7). no hubo hombre que mirase-ninguno hubo que, mediante el arrepentimiento y la oración, tratase de aplacar la ira de Dios. O: “sin embargo, nadie lo toma a pecho”; como en el cap. 5:3. [Calvino].
12. lugares altos-antes había amenazado a las llanuras; ahora, a las colinas. desierto-no un despoblado desierto, sino las tierras altas de pastores, situadas entre la Judea y la Caldea (cap. 4:11).
13. Descripción detallada de la devastación del país (Mic 6:15). se avergonzarán de vuestros frutos-El cambio de personas, al pasar del discurso indirecto al directo, es frecuente en los profetas. Equivale a: “Seréis avergonzados ante el desengaño experimentado por lo exiguo de vuestra cosecha”
14-17. Profecía referente a las naciones limítrofes: los sirios, los ammonitas, etc., quienes cooperaron a la ruina de Judá; esos compartirán su ruina; y cuando los judíos se conviertan, ellos tendrán parte en la futura restauración. Esta es una breve anticipación de las predicciones de los caps. 47, 48 y 49.
14. tocan-(Zec 2:8). los arrancaré … de Judá-(Véase el fin del v. 16). Durante los trece años que los babilonios sitiaron a Tiro, Nabucodonosor, luego que hubo sometido la Celesiria o Coele Siria, subyugó a Ammón, Moab, etc., y, finalmente, a Egipto (Josefo, Antigüedades, 10, 9, sec. 7). En la restauración de estas naciones hubieron de cambiar lugares con los judíos, con lo cual éstos vinieron a quedar en medio de aquéllos, lo cuales estarán, al ser restaurados, en medio de los judíos en carácter de prosélitos del verdadero Dios (véase Mic 5:7; Zec 14:16). “Arrancarlos” a saber, las naciones gentiles, en mal sentido. “Arrancar a Judá”, en buen sentido, se usa para expresar la fuerza que se necesitaba para sacar a Judá de la tiranía de esas naciones por las que habían sido hechos cautivos, o a las que habían huído; de otra manera, nunca habrían dejado a Judá que se fuese. Anteriormente se le había prohibido que rogase por la masa del pueblo judío; pero aquí consuela al resto de los elegidos que estaban entre ellos. Hagan los judíos lo que hicieren, Dios se mantiene fiel a su pacto.
15. Es ésta una promesa aplicable a Judá lo mismo que a las naciones especificadas (Amo 9:14). En cuanto a Moab véase cap. 48:47; y en lo que toca a Ammón, cap. 49:6;
16. jurar en mi nombre-(Cap. 4:2; Isa 19:18; Isa 65:16); esto es, confesar solemnemente al verdadero Dios. prosperados-espiritual y temporalmente; establecidos en seguras habitaciones (véase cap. 24:6; 42:10; 45:4; Psa 87:4-5; Efecios 2:20, 21; 1Pe 2:5).
17. (Isa 60:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 12:4 . No verá nuestro último fin. Este es el lenguaje saduceo, como Salmo 104:5 . "El Señor no verá, ni mirará el Dios de Jacob". Esta especie de ateísmo embota el filo del ministerio y reemplaza por completo el principio moral. ¿Por qué, entonces, los malvados temen el futuro? La mera probabilidad de un día de escrutinio final debería disuadir al incrédulo del terrible juego del crimen.

Jeremias 12:5 . ¿Cómo harás en la hinchazón del Jordán? El río deriva su nombre de Jor, que significa un manantial, y Dan, un arroyo en Dan Laish, la ciudad fronteriza del norte de Tierra Santa. Estas dos corrientes que se encuentran en Benias forman el Jordán. Un poco al sur forman las aguas de Merom, Josué 11:5 , o el lago Semechonitis. Aquí, junto a muchos arroyos tributarios, el Jordán asume el carácter de un río.

El río, desde Dan hasta el mar Muerto, corre hacia el sur a unas ciento treinta millas. Ha sido seguido y examinado por innumerables viajeros, distinguidos por su genio y extenso saber, de modo que vemos en sus escritos el torrente creciente de este interesante río, adornado con majestuosos árboles, llamado en la literatura sagrada el orgullo del Jordán; y entremezclado con sauces y arbustos.

El mar de Tiberíades o lago de Galilea es uno de los escenarios más agradables de esa parte del país, y por todos lados se pueden ver sus costas y pueblos lejanos. El arroyo en algunos lugares no tiene más de veinte a treinta metros de ancho, pero es rápido y profundo. Pero después de recibir poderosos arroyos del este, unas pocas leguas debajo del lago, el río se ensancha y puede vadearse en uno o dos lugares.

Toda la llanura del Jordán, desde las montañas de Judea al oeste, hasta las de Arabia al este, puede llamarse valle del Jordán. Pero en el centro de la llanura, que tiene unas diez millas de ancho, el río desciende a un valle más bajo, cuya anchura varía de una milla a un estadio. En marzo, como el Nilo, se eleva de dieciséis a veinticuatro pies, y todo el valle es una capa continua de agua.

En las orillas del río hay matorrales cerrados y matorrales que se extienden hasta la llanura inferior, lo que justifica las palabras de Jeremías: "El león ha subido de la espesura"; su ira es "como un león de las crecidas del Jordán". Esas coberturas ofrecen guaridas y amplios refugios para las bestias salvajes.

Las aguas del Jordán comienzan a subir en el mes de marzo, por la lluvia tardía justo antes de la cosecha de la cebada, como se indica en Josué 3:15 ; porque los israelitas cruzaron el Jordán en la cosecha de la cebada, cuando el río se había desbordado. 1 Crónicas 12:15 .

Este es el primer mes de su año eclesiástico. Pero la principal causa de la crecida del río es el derretimiento de la nieve en las montañas de Shaik, la cordillera oriental del Líbano. Esta causa produce los mismos efectos en el Éufrates, pero más en el Tigris. “Él llena todas las cosas de sabiduría, como Phison y como Tigris, en el tiempo de los frutos nuevos”. Sir 24:25.

Burckhardt, el viajero alemán, dice: “El valle del Jordán, ahora llamado El Ghor, comienza en el lago de Tiberíades y tiene la dirección de norte a este y de sur a oeste. La gran cantidad de riachuelos a ambos lados que descienden de las montañas, forman numerosos charcos de agua estancada y producen un agradable verdor de hierbas silvestres. Pero el suelo, a excepción de los lugares cultivados por los beduinos, está reseco y desierto.

El río, al salir del lago, fluye cerca de los cerros occidentales durante tres horas, y luego se inclina hacia el este. El valle tiene aproximadamente una milla de ancho y es mucho más bajo que la llanura de Ghor. El río por donde lo pasamos tenía unos ochenta pasos de ancho y un metro de profundidad en pleno verano. En invierno (digamos marzo) inunda toda la llanura, pero nunca llega a la llanura superior, que está unos cuarenta pies más alta que el nivel del río ”: págs. 344, 345.

Jeremias 12:9 . Como un pájaro moteado. El sentido es, como ave de rapiña. El águila, el halcón y el halcón tienen un plumaje moteado, y toda la raza emplumada lanza gritos de alarma al acercarse. Tal era Sión para el Señor cuando estaba contaminada con ídolos. Sus sacerdotes y profetas idólatras también eran para el pueblo como aves de rapiña: Jeremias 12:10 .

REFLEXIONES.

Cuando David, Salmo 37 , Y cuando Asaf, Salmo 73 , Vieron a los impíos en prosperidad, y floreciendo como el laurel verde, su fe, por el momento, se tambaleó. Jeremías aquí vio a los malvados plantar y echar raíces; sin embargo, dijo: Justo eres tú, oh Señor.

Y pronto se le respondió que Dios los sacaría como ovejas para el matadero. Un hombre malvado por su orgullo y prosperidad hace que su caída sea más notoria. Así como la hinchazón del Jordán expulsó a las fieras de la tierra, así vendría sobre ellos el enojo del Señor. De esta manera, el hombre de Dios llevó todas sus tentaciones al trono de la gracia y desplegó su alma suplicando al cielo.

El Señor le reprocha amablemente a Jeremías por su impaciencia. Si corriste con los lacayos o con tus iguales en Anathoth, y te cansaron; ¿Cómo contenderás con los príncipes de Judá, que cabalgan sobre caballos y carros? Si te fatigas en la tierra de paz, ¿qué harás en la crecida del Jordán, cuando los caldeos entren como un diluvio? Los hombres que se quejan de problemas, es mejor que piensen que sus problemas pueden ser mucho mayores de lo que son.

El Señor permite plenamente que los hermanos de Jeremías, los sacerdotes, fueron malvados más allá de un nombre, al llamar a una multitud para asaltarlo, por un lado; y con buenas palabras que intentan desviarlo de su deber, por el otro. Por tanto, le anima con la prohibición de creerlos; porque las promesas de Satanás son peores que sus amenazas.

Si Jeremías se quejó cuando los sacerdotes lo amenazaron de muerte, cuánto más había motivo de quejarse el Señor cuando esos mismos hombres le hicieron abandonar su casa y odiarla por su maldad; y entregar al amado de su alma en manos de sus enemigos. Los pastores hebreos habían destruido primero su viña con iniquidad; luego Dios trajo a los pastores de Babilonia, como a tantas fieras, para devorarla y hollarla.

Es una ley inmutable de la providencia, que todos los delitos, tarde o temprano, retroceden sobre la cabeza de los delincuentes. Por tanto, los malvados que obstinadamente se adulan a sí mismos con impunidad, ciertamente serán engañados.

El Señor cerró esta terrible revelación con una palabra de consuelo distante; porque la verdadera iglesia nunca está desprovista de esperanza y recursos. Prometió traer un remanente y plantarlo en sus tierras y casas nuevamente. Prometió admitirlos para jurar fidelidad a su pacto una vez más; pero si no obedecían, los destruiría como nación. Esta profecía se ha cumplido de la manera más obvia. Los griegos y los romanos los subyugaron y finalmente se dispersaron sobre la faz de toda la tierra y debajo de todo el cielo. Deuteronomio 28:64 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-12.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Si corriste con los lacayos y te cansaron, ¿cómo podrás contender con los caballos? y [si] en la tierra de paz, [en que] confiaste, [te cansaron], ¿cómo harás en la hinchazón del Jordán?

Ver. 5. Si has corrido con los lacayos. ] Aquí Dios devuelve una respuesta a la queja anterior del profeta, dice el caldeo, en parte verificándolo por su descontento y en parte excitándolo a una sumisión humilde y una resolución bien unida.

Entonces, ¿cómo contenderás con los caballos? ] Si tus compatriotas de Anatot te superan y te dominan, ¿cómo harás con los de Jerusalén, que son mucho peores?

Y si en una tierra de paz. ] Estos son discursos proverbiales, ambos con un propósito:

Ferre minora velis, ut graviora feras. "

¿Cómo soportarías las heridas por Cristo, que no aguantas las palabras? dice uno. ¿Y cómo vas a freír a un maricón que se sobresalta ante el reproche de la verdad? Mientras William Cobberly, mártir, estaba en durancia, su esposa también, llamada Alice, siendo aprehendida, estaba en la casa del guardián al mismo tiempo que fue detenida, donde la esposa del guardián había calentado secretamente un fuego de llave y lo había dejado en la hierba en el anverso; Entonces, hablando con Alice Cobberly para que le trajera la llave a toda prisa, se apresuró a traer la llave y, cogiéndola apresuradamente, se quemó la mano lastimeramente, y gritó: ¡Ah, monótona! Dijo el otro: Tú que no soportas el ardor de tu mano, ¿cómo vas a poder soportar el ardor de todo tu cuerpo? Y luego ella se arrepintió. a

a Hechos y lunes, fol. 1719.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-12.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La conspiración en la propia familia del profeta

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Si has corrido con los lacayos y te han cansado, ¿cómo podrás contender con los caballos? Si no podía soportar los problemas comparativamente pequeños que le habían sobrevenido hasta ahora, seguramente nunca podría soportar los grandes sufrimientos que le sobrevendrían en el futuro. Y si en la tierra de paz en que confiabas te cansaron, ¿cómo harás en la hinchazón del Jordán? literalmente, "Y en una tierra de paz estabas seguro, ¿cómo harás a lo largo de las riberas boscosas del Jordán?" La comparación es entre un distrito habitado, con su relativa seguridad, y un país de bosques primitivos y maleza, donde abundaban los animales salvajes, siendo la aplicación la misma que en la primera parte del verso.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-12.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-6 Cuando estamos más a oscuras con respecto a las dispensaciones de Dios, debemos mantener los pensamientos correctos de Dios, creyendo que él nunca hizo el menor mal a ninguna de sus criaturas. Cuando nos resulta difícil entender cualquiera de sus tratos con nosotros u otros, debemos considerar las verdades generales como nuestros primeros principios, y cumplirlas: el Señor es justo. El Dios con el que tenemos que hacer, sabe cómo están nuestros corazones hacia él. Conoce tanto la astucia del hipócrita como la sinceridad de los rectos. Los juicios divinos sacarían a los malvados de su pasto como ovejas para la matanza. Esta tierra fructífera se convirtió en esterilidad para la maldad de aquellos que habitaban en ella. El Señor reprendió al profeta. La oposición de los hombres de Anathoth no era tan formidable como lo que debía esperar de los gobernantes de Judá. Nuestra pena de que haya tanta maldad a menudo se mezcla con maldad a causa de las pruebas que nos ocasiona. Y en este nuestro día favorito, y bajo nuestras dificultades insignificantes, consideremos cómo debemos comportarnos, si somos llamados a sufrimientos como los de los santos en épocas anteriores.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 12:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-12.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

YHWH responde con una advertencia a Jeremías de que aún enfrentará cosas peores que esta ( Jeremias 12:5 ).

YHWH le pide a Jeremías que reconozca que lo que ha soportado hasta ahora no es nada comparado con lo que está por venir. Hasta ahora solo ha tenido que enfrentarse a los lacayos (la oposición local o las autoridades de nivel inferior), en el futuro tendrá que enfrentarse a los caballos (los poderes superiores, incluido el rey, en Jerusalén). Hasta ahora se ha sentido relativamente a gusto, en breve deberá adentrarse en la jungla con sus fieras.

Servir a Dios no siempre es garantía de que la vida sea fácil y próspera. 'es a través de mucha tribulación que debemos entrar bajo la Regla Real de Dios' ( Hechos 14:22 ).

Jeremias 12:5

'Si has corrido con los lacayos y te han cansado,

Entonces, ¿cómo puedes lidiar con los caballos?

Y aunque en una tierra de paz estés seguro,

Sin embargo, ¿cómo te irá en el orgullo del Jordán?

La primera imagen es de un fugitivo perseguido. Hasta este punto en el tiempo, Jeremías solo ha sido 'perseguido' por hombres a pie, y sin embargo, claramente lo ha encontrado aburrido. Entonces, ¿qué va a hacer cuando sea perseguido por jinetes, como seguramente lo hará en el futuro? En otras palabras, si bien ha tenido problemas para tratar con las autoridades en los niveles inferiores, en breve se lo llamará la atención del tribunal.

La idea de contender con caballos podría tener en mente que Elías corría ante el carro de Acab hacia las puertas de Jezreel ( 1 Reyes 18:46 ).

La segunda imagen, que ilustra la misma idea y la confirma, es la de tener que dejar una parte de la tierra donde había paz y seguridad, y donde no tendría que enfrentarse a obstáculos, una tierra relativamente libre de fieras, para entrar en una tierra donde leones, osos y otras bestias salvajes deambulaban con relativa libertad, y la vegetación era más espesa. El Orgullo del Jordán fue el nombre que se le dio a la región de matorrales pantanosos al borde del Jordán en el Arabá (Golfo del Jordán), que era un lugar predilecto de los animales salvajes, incluidos especialmente los leones ( Jeremias 49:19 ; Jeremias 50:44 ; Zacarías 11:3 ).

Jeremias 12:6

'Incluso para tus hermanos,

Y la casa de tu padre,

Incluso ellos te traicionaron,

Incluso ellos han llorado en voz alta por ti.

No les creas,

Aunque te digan palabras bonitas.

Pero lo peor de todo sería que sería traicionado por su propia familia, y posiblemente ya lo estaba siendo. Incluso sus hermanos y la casa de su padre, el único lugar donde debería haber estado seguro y en paz, se habrían vuelto en su contra, liderando la persecución en su contra, gritando tras él y levantando un grito y un grito. Por lo tanto, en el futuro no debe confiar en nadie, ni siquiera en su familia más cercana. Esto, por supuesto, debe tomarse en paralelo con el hecho de que la gente en ese momento era totalmente indigna de confianza, incluso entre sí ( Jeremias 9:8 ). Siempre es necesario calcular el costo de servir a Dios.

En este punto, posiblemente deberíamos recordarles que los tiempos de los verbos hebreos no son similares a los tiempos que encontramos en latín, griego e inglés. En lugar de tener un tiempo pasado y un tiempo futuro, lo que indica una secuencia cronológica, tenían un tiempo completo (a menudo llamado 'perfecto' e indica una acción que era cierta y completa, y por lo tanto, por lo general, aunque no siempre en el pasado) y un incompleto. tiempo (a menudo llamado "imperfecto", que sería presente o futuro porque es incierto e incompleto).

Expresaron la integridad y certeza de la acción, o de otra manera. Así, el llamado 'tiempo perfecto' podría expresar el futuro tal como se veía perfectamente completo en la mente de Dios a través de Su profeta.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-12.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Me atrevo a mirar mucho más allá de Jeremías y todos sus problemas personales, en lo que aquí se dice. Quien en verdad, pero debe mirar a Jesús, en lo que aquí se dice de sus hermanos. Juan 7:3 . Y con respecto a Jesús, ¿qué fueron las hinchazones del Jordán y la contienda de los caballos, en comparación con las olas de la ira divina, que abrumaron su preciosa alma, cuando hizo de su alma una ofrenda por el pecado?

Salmo 42:7 ; Cantares de los Cantares 8:7 ; Salmo 69:1 , etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-12.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Si has corrido con los lacayos Aquí Dios habla, y aplica una expresión proverbial a las circunstancias del profeta, la importancia de la cual es que si los hombres se encuentran incapaces de contender con un poder menor, es en vano para ellos luchar con un poder menor. mayor que. Esta frase, que se aplica al caso del profeta, implica que, si estaba tan impaciente que no podía soportar el maltrato de sus vecinos en Anathoth, ¿cómo podría soportar las dificultades que debe esperar encontrar de parte de los grandes? hombres en Jerusalén, que se opondrían unánimemente a él. Y si en la tierra de paz donde hay poco ruido o peligro; entonces, ¿cómo harás en la hinchazón del Jordán?El sentido puede ser el mismo que en la oración anterior, aunque expresado de manera diferente. Como si hubiera dicho: Si estás expuesto a tales persecuciones en tu propio país y entre tus propios parientes, que son más pacíficos, ¿qué debes esperar cuando los que están en el poder en Jerusalén se unan contra ti? cuya furia será tan grande y terrible como cuando el Jordán desborde repentinamente con violencia los campos vecinos, y obligue a todos a buscar su seguridad huyendo, no habiendo forma de resistir el impetuoso torrente.

O, por las crecidas del Jordán, puede entenderse la invasión del país por los caldeos. Así, Blaney entiende las palabras y las observa de la siguiente manera: “Los estragos de la guerra y las invasiones hostiles a menudo se representan en las Escrituras bajo la imagen de un río que se eleva rápidamente por encima de sus orillas y arrastra todo por delante. Jordania estaba muy sujeta a estas inundaciones; y en tales ocasiones, como se nos dice, (Maundrell's Travels , p. 81), varias clases de bestias salvajes, que suelen albergar entre los árboles y arbustos a la orilla del río, son expulsados ​​de sus coberteras e infestan el llanuras vecinas. Esta circunstancia es particularmente aludida por el profeta ( Jeremias 49:19,) y parece haber estado aquí en su opinión. Porque entre todos los efectos nefastos que afectan a un país por el acercamiento de un enemigo extranjero, éste no es uno de los menos formidables, que las personas de mente malvada, dentro del estado, son envalentonadas para deshacerse de todas las restricciones legales y, aprovechándose de la confusión general, cometen abiertamente los ultrajes más atrevidos contra sus conciudadanos, no solo con impunidad, sino a menudo bajo el pretexto de celo por el bienestar público.

Silent leges inter arma , es un adagio muy conocido; y el profeta lo encontró verificado a su costa, cuando incluso la autoridad del rey mismo, como aprendemos de la siguiente historia, ( Jeremias 38:4 ,) fue insuficiente para protegerlo de la malicia de sus perseguidores ". Tus hermanos los sacerdotes de Anatot; y la casa de tu padre que debería haberte protegido, y fingió hacerlo; incluso ellos te han tratado traidoramente. Han sido falsos contigo, y, mientras fingían amistad, secretamente han conspirado e inventado el mal contra ti. Sí, han llamado tras de ti a una multitudMe he esforzado en someterte al odio popular, incienso a la gente común contra ti y, levantando una turba contra ti, para exponerte a su ira. O, como se pueden traducir las palabras, Te han perseguido con gran clamor , como un malhechor común. El sentido es: Su comportamiento anterior muestra claramente que no puedes depender razonablemente de ellos para ese semblante y apoyo que un hombre naturalmente busca en sus amigos y parientes contra las hostilidades de extraños.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-12.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jeremias 12:5

La dificultad que implica este proverbio parece

I. En esto, ese hombre está menos a la altura de Satanás ahora que cuando Satanás demostró ser más que un rival para el hombre. Derrotado en el Edén, ¿dónde más puede el hombre buscar el éxito? Vencidos en nuestra inocencia, ¿qué esperanza nos queda ahora en esta guerra? Bajo un cielo que tiene tronos vacíos y en un mundo lleno de ruinas, ¿cómo pueden las pobres criaturas caídas ayudar a vencer a un enemigo que ha obtenido victorias en los campos tanto del cielo como de la tierra, y vencer la inocencia tanto de los ángeles como de los hombres? Hemos sido reducidos a la esclavitud y ¿ganaron los esclavos donde perdieron los libres? Pero que vayamos a la batalla en el nombre de Jesús, respaldados por el Señor Dios de los ejércitos, no habíamos tenido respuesta a la pregunta del texto.

II. Si fuimos vencidos por el pecado antes de que se hiciera fuerte, ahora somos menos capaces de resistirlo. La dificultad de resistir nuestras malas pasiones y nuestra naturaleza corrupta crece con el crecimiento del hombre y se fortalece con su fuerza. Cuanto más bajamos por las laderas del mal, más difícil es regresar. Tampoco podríamos esperar que, habiendo sido vencidos por el pecado cuando era débil, lo vencemos cuando es fuerte, pero esa fe, impávida ante las dificultades, puede decir: "¿Qué eres, oh gran montaña? Antes que Zorobabel te convertirás en ¡una llanura!"

III. Piense en cómo superar estas dificultades. Tomemos dos casos, los de Pedro y Abraham, donde ellos, que habían sido vencidos por el menor, superaron la prueba mayor; y aunque cansado por los lacayos, luchó noblemente con los caballos. Fue Dios quien los hizo fuertes; y lo que hicieron, lo hicieron mediante el poder de Su fuerza. Él los fortaleció con todas sus fuerzas por Su Espíritu en el hombre interior, y aunque estos actores han dejado el escenario para que los hombres menores los llenen, el poder, el poder, las promesas permanecen en Dios. "Un hombre perseguirá a mil". "El débil entre ellos será como David, y la casa de David será como Dios".

T. Guthrie, Family Treasury, mayo de 1861, pág. 257.

Jeremias 12:5

El río Jordán era un tipo de muerte eminente y apropiado, ya que era la barrera que separaba el desierto de la estancia de Israel de la tierra prometida de su herencia asegurada.

I. La razonabilidad de la pregunta en el texto se pondrá de manifiesto al señalar ciertas circunstancias que hacen que la muerte sea más espantosa que cualquier otra calamidad. (1) La muerte debe enfrentarse sola. Estamos tan constituidos que en épocas de peligro, dificultad y alarma, nada es una estancia más cómoda para la mente que el recurso a las conexiones con las que la Providencia nos ha rodeado con los viejos rostros familiares de nuestros parientes o amigos.

Pero en la muerte se nos cortará toda posibilidad de recurrir a la simpatía humana; nuestros espíritus deben encontrarse solos con el último enemigo. (2) Hay un fracaso de toda confianza anterior en la hora de la muerte. Se romperá toda tabla de refugio, se aflojará todo amarre que te sujetaba a la orilla de la vida, y allí serás arrojado solo sobre las olas para hacer frente a la tempestad de la ira de Dios.

(3) Otra circunstancia de terror que acompaña a la muerte es que nos lleva a un mundo nuevo y extraño. El corazón del hombre gira constantemente las energías de sus apegos alrededor de la casa de su peregrinaje. Una esfera futura de existencia será una esfera no probada. Bien puede la carne y la sangre rehuir la perspectiva de ser efectivamente desquiciado de todo lo que es usual y acostumbrado, despojado de toda asociación material y terrenal. (4) Nuestro gran enemigo, como en todas nuestras pruebas y en esto especialmente, estará cerca para mejorarlo hasta nuestra ruina.

II. Para todo creyente sincero en Cristo, el horror con que las circunstancias invitan a la muerte se disipa por completo. (1) El cristiano no se deja en la lamentable situación del mundano y el pecador, para encontrarse solo con la muerte. Su Redentor está en espíritu con él, la vara de Cristo y el cayado de Cristo lo confortan. (2) Si todas las estancias y confidencias terrenales se rompen, el cristiano tiene un ancla del alma segura y firme; es la palabra y la obra de Cristo.

(3) El alma del cristiano, durante la vida, se ha familiarizado con la nueva esfera en la que la hinchazón del Jordán lo lleva. La muerte no le introduce en una escena extraña y no le presenta ninguna compañía extraña. (4) El gran enemigo será derrotado en su último asalto al cristiano. Dios preparará una mesa ante su pueblo en presencia de sus enemigos.

EM Goulburn, Sermones en la iglesia parroquial de Holywell, p. 51.

Referencias: Jeremias 12:5 . Spurgeon, Sermons, vol. xi., nº 635; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 293; G. Dawson, Sermones sobre la vida y el deber cotidianos, pág. 313; BJ Snell, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 312; J. Pulsford, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 246. Jeremias 13:1 .

Spurgeon, Sermons, vol. xxix., No. 1706. Jeremias 13:13 . Outline Sermons to Children, pág. 107. Jeremias 13:14 . Parker, Christian Commonwealth, 16 de septiembre de 1886. Jeremias 13:15 .

Outline Sermons to Children, pág. 109; R. Newton, Advertencias bíblicas, pág. 239 ... Jeremias 13:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxix., nº 1748; V. Hay Aitken, Mission Sermons, vol. i., pág. 23. Jeremias 13:16 .

WT Bull, Christian World Pulpit, vol. x., pág. 97; J. Budgen, Parochial Sermons, vol. ii., pág. 302. Jeremias 13:20 . A. Davies, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 324; Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. i., pág. 3. Jeremias 13:22 . W. Hubbard, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 285.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-12.html.

Notas de Referencia de Scofield

hinchazón de Jordan

Es decir, bajo una prueba como en (Jeremias 49:19); (Jeremias 50:44); ( Josué 3:15); ( 1 Crónicas 12:15).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 12:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-12.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Justo eres tú, oh Señor, cuando te suplico.

Comunión con Dios en la aflicción

I. Por qué Dios considera conveniente afligir a sus hijos mediante las dispensaciones de su providencia.

1. Dios a veces aflige a sus hijos para rescatarlos de sus engaños en la religión. Naturalmente, están inclinados a la reincidencia.

2. Dios a veces aflige a sus hijos para probar su sinceridad y darles la oportunidad de conocer sus propios corazones.

3. Dios a veces aflige a sus hijos con el propósito de mostrar la belleza y excelencia de la verdadera religión ante los ojos del mundo. En algunos casos, al menos, difícilmente podemos descubrir algún otro fin importante que pueda ser respondido afligiendo a Sus amigos peculiares, que este, de mostrar su virtud y piedad superiores.

II. Por qué están dispuestos a conversar con Él bajo Su mano afligida.

1. Porque quieren saber por qué los aflige.

2. Quieren saber cómo deben sentirse y comportarse en su estado afligido.

3. Desean obtener apoyo y consuelo divinos.

III. Qué métodos toman para conversar con Dios en tiempos de problemas.

1. Meditando sobre la historia de su providencia.

2. Repasando el curso de su conducta hacia ellos mismos a través de todas las escenas y etapas pasadas de sus vidas.

3. Por la oración, mientras sufren sus castigos paternos. Para esto, están muy preparados al reflexionar sobre Sus dispensaciones pasadas y presentes para con ellos mismos y con los demás. Éstos se llenan la boca de argumentos y los obligan a acercarse a Dios y dar a conocer sus necesidades y deseos, sus esperanzas y temores. Este tema puede enseñar a los hijos de Dios:

(1) para restringir sus expectativas irracionales de prosperidad exterior en la vida presente.

(2) Que la adversidad puede ser mucho más beneficiosa para ellos que la prosperidad.

(3) Este sujeto exhibe una peculiar y distintiva marca de gracia, mediante la cual todos pueden determinar si es o no un verdadero hijo de Dios. Es la disposición habitual de los verdaderos hijos de Dios conversar con Él día a día, bajo todas las diversas dispensaciones de Su providencia. ( N. Emmons, DD )

Déjame hablarte de Tus juicios.

Los juicios de Dios, un tema legítimo de estudio y consideración humanos

1. Es lícito a los santos entrar en el misterio de la divina providencia. La providencia es obra de Dios. En su movimiento podemos discernir las acciones del Todopoderoso, y si le prestamos la debida atención, podemos rastrear las marcas de Su poder, sabiduría, fidelidad, bondad y santidad.

2. A los santos se les permite usar la familiaridad con Dios en estas preguntas. Les permite formular sus objeciones y responder a Sus respuestas, para suplicarle, en el lenguaje de nuestro texto. “Aboguemos juntos”, dice Él, “hacedme memoria”, exprese sus objeciones a cualquier parte de Mi conducta, “declare, para que pueda ser justificado”. ¡Maravillosa condescendencia!

3. Es de primera importancia en las investigaciones sobre las dispensaciones de la Providencia, que conservemos en nuestro espíritu un sentido permanente de los atributos morales esenciales del Dispensador de los acontecimientos. ( T. M'Crie, DD )

¿Por qué prospera el camino de los impíos? -

Las razones por las que se permite prosperar a los malvados

I. Descubre la ingratitud del corazón humano y muestra el monstruoso abuso que los hombres a menudo hacen de la bondad divina. La riqueza y la influencia, el poder y el dominio son dones de Dios y, si se mejoran adecuadamente, son talentos valiosos. Brindan a las personas muchas oportunidades de ser ampliamente útiles y de hacer mucho bien. Pero, cuando la influencia y el poder se subordinan para complacer el orgullo, la vanidad y la ambición de los hijos de los hombres, deben ser considerados el mayor mal.

Sin embargo, no se negará que estos son a veces los tristes efectos que han producido en determinados individuos. ¿No han sido algunos culpables de opresión y tiranía, de saqueo y robo, de crueldad y asesinato? Reconozco que es bastante natural desear prosperidad y opulencia, poder e influencia; pero, si estas bendiciones tuvieran sobre nosotros el mismo efecto que han producido en otros, ¿no las consideraríamos la mayor maldición con la que pudiéramos ser visitados? Pero, aunque la prosperidad pueda no tener una influencia tan impactante sobre nosotros como sobre algunos otros, si debe ministrar a la codicia, ¿no es de temer? ¿No son estas las disposiciones que a veces suscita? En lugar de agrandar el corazón y hacerlo más generoso, ¿No vuelve a los hombres a veces estrechos y contraídos? ¿No es esto derrotar el fin de la providencia y pervertir sus dones?

II. Ser el medio de castigar al resto de la humanidad. Se les permite satisfacer sus propias malas pasiones, para que puedan infligir a sus semejantes el castigo que merecen su irreligión y maldad. Aunque nos enorgullezcamos de no merecer la corrección de manos de los hombres, nadie sostendrá que no la merecemos de la mano de Dios. ¿No hemos sido niños perversos e inútiles? Dios nos ha dicho, en Su Palabra, que no entristece voluntariamente a los hijos de los hombres; pero, cuando la corrección se hace necesaria, un principio de afecto lo lleva a infligirla. Con frecuencia ha convertido a los impíos en instrumentos de su venganza, para hacer que su pueblo vuelva a su deber y para que aprenda la justicia.

III. Para agravar su culpa y aumentar su condena. Dios a menudo coloca a los impíos en lugares altos y resbaladizos, para hacerlos caer de repente y hacer que su caída sea mayor. Pueden mover cielo y tierra con su ambición, y pensar que su montaña está firme; cuando, he aquí! se les hace tropezar con los pies en las montañas oscuras, y descienden al sepulcro silencioso, donde no hay trabajo, sabiduría, conocimiento ni artificio.

IV. Para que tengamos más en estima a aquellos hombres buenos que subordinan su riqueza e influencia a la gloria de Dios y a la felicidad de la humanidad. Bendito sea Dios, no son pocos los que, en lugar de abusar de su prosperidad, la emplean en beneficio de sus semejantes. Lejos de complacer su orgullo y darse el gusto de lujos, se esfuerzan por promover obras de industria y caridad.

Están dispuestos a negarse a sí mismos placeres particulares, para poder contribuir a la comodidad de quienes los rodean. En lugar de ser egoístas y mundanos, son humanos y generosos. ¡Qué bendición es la prosperidad cuando es el medio para hacer el bien! Nuestra bondad, es cierto, no puede extenderse a Dios, y Él no puede recibir ningún beneficio de ella; pero puede ejercerse hacia sus criaturas necesitadas, y Él considera que el oficio bondadoso que se les ha hecho a ellos es lo mismo que se le ha hecho a Él mismo.

V. Que los que se encuentran en circunstancias inferiores estén agradecidos y contentos con la situación en que Dios los ha puesto. Tal vez tengas tendencia a envidiar a quienes viven en paz y abundancia. Pero, ¿es consciente de las tentaciones a las que están expuestos los hombres ricos y prósperos, y en las que son demasiado propensos a caer? ¿Qué pasaría si la opulencia los llevara a entregarse al orgullo y la vanidad, y les hiciera pensar en ustedes mismos por encima de lo que deberían pensar? ¿Qué pasaría si te uniera tanto al mundo, como si en gran medida pasara por alto la eternidad por completo? Oh, nunca parezca insatisfecho con su condición, ni ceda al descontento.

Los más humildes tienen motivos para estar agradecidos, porque aún tienen más de lo que merecen. ¡Aspiremos todos a ser pobres de espíritu y herederos del reino de Dios! Éstas son las verdaderas riquezas, de las que nadie puede privarnos. ( D. Johnston, DD )

La prosperidad de los malos y la adversidad de los buenos se explican

I. Los hombres malvados, por muy prósperos que sean sus condiciones externas en esta vida, no son en realidad tan felices como podemos imaginar. La razón por la que los hombres malvados que prosperan en el mundo son considerados felices es porque la mayoría de los hombres tienen una noción errónea de la felicidad. Se imaginan que consiste en tener abundancia de riquezas. Cualquiera que sea la verdadera satisfacción o comodidad que las riquezas puedan ofrecer, estamos obligados por el marco de nuestra naturaleza a buscar esa satisfacción.

Pero, en realidad, ¿no vemos a menudo salud corporal, tranquilidad mental, habitar en una cabaña, mientras que los dolores corporales y las inquietudes inquietudes vuelan diariamente por los palacios de los reyes? Lo que muestra que la felicidad es algo distinto de las riquezas, algo que las riquezas por sí solas nunca nos pueden dar.

II. Suponiendo que los hombres inicuos sean más felices y se encuentren con menos problemas que otros hombres, indaguemos qué cuentas puede permitir Dios todopoderoso esto, de acuerdo con el carácter de un gobernador sabio, justo y bueno del mundo. Además del goce moral que brota únicamente de la virtud, hay otros placeres que nos derivan de la posesión de riquezas, honor y poder secular. De éstos, muchos hombres malvados tienen una porción mayor que los virtuosos.

1. Y la razón es que algunos hombres buenos son débiles en sus juicios e imprudentes o indolentes en el manejo de sus asuntos seculares; lo que los expone a muchos inconvenientes y dificulta su surgimiento en el mundo. Ahora bien, si preguntamos por qué el Todopoderoso permite esto en detrimento de los hombres buenos, es lo mismo que preguntarnos por qué hizo a los hombres agentes libres. Las desventajas que sufren los hombres virtuosos en la actualidad, sin duda serán recompensadas, un día u otro, por el justo y misericordioso Gobernador del mundo.

Mientras tanto, el sólido placer del que disfrutan como consecuencia inmediata de su bondad, es seguramente preferible a cualquier ventaja externa que los malvados puedan obtener por su astucia y sagacidad superiores.

2. Otra razón por la que Dios puede permitir que los malvados prosperen en el mundo parece ser el efecto natural de su bondad desbordante. Les daría más tiempo para arrepentirse.

3. Quizás otra razón por la que el Ser Supremo niega algunos beneficios temporales a los hombres buenos, que los malvados poseen, puede ser porque Él prevé que les resultarán perjudiciales. La alteración de las circunstancias a menudo crea un cambio de modales. Y hay algunos temperamentos que, creo, se mantendrían firmes en la virtud en una escena de adversidad y, sin embargo, se encontrarían con grados abiertos y extremos de vicio en una escena de prosperidad.

II.La objeción en el texto no debe hacernos albergar ningún pensamiento deshonroso de las dispensaciones divinas, sino más bien enseñarnos a inferir la razonabilidad y la necesidad de un estado futuro. Para conocer la justicia de cualquier esquema, es necesario conocer todas sus partes y todas sus relaciones mutuas. ¿Cómo, entonces, podemos determinar cada detalle en el esquema de la Providencia, del cual debemos confesar que ignoramos por completo? Si un hombre se encargara de él para condenar una tragedia bien producida leyendo sólo una de sus escenas, sin considerar cómo estaba entretejida con la trama principal y la invención de la obra, ¿no sería justamente culpado por su parcialidad? ¿Y no es más inexcusablemente parcial el que censura el bello drama del gobierno divino, sin conocer el secreto artificio con el que se lleva a cabo? Solo agregaré una observación más para justificar a la Providencia contra la objeción del texto, que es que con frecuencia nos equivocamos sobre quiénes son realmente buenos y quiénes de otra manera; y, en consecuencia, son jueces muy incompetentes cuando los hombres reciben un trato equitativo. (N. Ball. )

La prosperidad de los malvados

I.Cuando te lamentas de la prosperidad de los malvados, y sientes la consiguiente inclinación a relajarte de tu fe en Cristo, recuerda que, en la revelación a través de Jesucristo, no se nos lleva a ninguna parte a esperar que los malvados no prosperen aquí. . “No queréis venir a mí para que tengáis vida”, fue la protesta de nuestro Salvador. “Haz esto, y vivirás”, implicaba el mandamiento en todas partes: - vive, - no en medio de los gozos de esta escena transitoria, ¡sino a la diestra de Dios para siempre! Los tesoros de la tierra nunca fueron mencionados por Él a los fieles, sino para protegerlos de su peligro y recordarles un “tesoro en el cielo.

“Cristo conocía la oposición natural de la prosperidad mundana a las humildes virtudes del Evangelio; y, fervientemente por los intereses eternos de los hombres, los protegió contra el deseo de las cosas, cuya posesión podría ser fatal: - y, si los hombres, por caminos injustificados por Dios, buscaran lo que Dios había prohibido, era en el doble peligro de desobedecer sus mandamientos y desatender sus consejos.

II. El Evangelio no solo nos ha prohibido que nos sorprendamos o envidiemos por la prosperidad de los malvados, sino que nos ha mostrado positivamente que una vida de tribulación por causa de Jesús es el pasaporte adecuado al cielo. Nada puede ser tan glorioso como los escenarios que el Evangelio ha abierto a nuestra fe; pero nada tan solemne como aquellos por los que debemos pasar para alcanzarlos. Estamos, en esta vida, en un estado de peligrosa apostasía de Dios: y el resplandor de la prosperidad es una luz, pero muy poco adecuada para que la contemplemos.

Los sufrimientos de nuestro Señor se presentan a nuestro punto de vista, que, "mirando a Jesús", quien "nos dejó un ejemplo, para que sigamos sus pasos", podríamos tomar nuestra cruz para hacerlo. Entonces, preguntas tú, ¿por qué prospera el camino de los malvados? ¿Por qué, más bien, deberíais preguntar, debería el creyente en Cristo quejarse de ello? ¿Por qué debería suspirar por un estado totalmente opuesto al que caminó Su Salvador, y, si lo ganaba por el pecado, lo ganaba por los medios que llevaron a ese Salvador a la Cruz, y ahora abriría Sus heridas de nuevo?

III. Otro argumento que usaría para comprobar la prosperidad externa del pecado es que, en el mejor de los casos, está extremadamente sobrevalorado y su naturaleza es muy mal entendida. De ninguna manera es cierto que la prosperidad se limita a "el traicionero y el malvado". Dios ciertamente nos ha dicho que, para entrar en Su reino, debemos enfrentarnos a la oposición, luchar con los males contenciosos y pasar el tiempo de nuestra estadía aquí con miedo.

Pero el camino, incluso hacia las bendiciones temporales, está abierto para el creyente en Cristo, aunque Él nos ordena que no las hagamos objeto de nuestra ambición, ni las esperemos como consecuencia de nuestra fe. Pero, incluso si no fuera así, si la prosperidad se limitara únicamente al pecado, seguramente confundimos su naturaleza si sus atractivos nos deslumbran, y pensamos imperfectamente en Dios si desconfiamos de su bondad. No ha equilibrado tanto el bien y el mal de esta vida como para hacer que toda atracción y toda alegría estén del lado del pecado.

"No hay paz para los malvados". “Pueden vivir en la abundancia, pero no es paz. Pueden vivir en la indolencia, pero no es paz ". Pueden vivir sin pensar, pero no es paz. No es esa paz que un Dios de eterna misericordia puede conferir, de la que el alma del hombre, que fue hecha para Dios, es capaz y que anhela sin cesar. Al hablar de esa paz de Dios, hablamos de lo que es imposible concebir para quienes no la han experimentado.

IV.Pero el argumento comprensivo, que cierra de una vez todas las discusiones y todas las dudas, es la revelación y el ajuste de todos los caminos de Dios en el gran día de la retribución general. Si hay un tema de contemplación más sublime que otro, o completamente interesante para el alma del hombre razonable, seguramente es el pensamiento de ser llevado de aquí en adelante para contemplar todas las obras gloriosas del Dios grande y eterno: - para ver cómo, a través de todas las asombrosas vicisitudes del tiempo, Él ha dirigido los asuntos de mundos en mundos; y mantuvo distinto, a través de todos los cruces y confusiones de miríadas de enemigos, el camino estrecho y angosto al cielo: - cómo de los elementos discordantes levantó el bello marco de la naturaleza, y lo instaló en paz; y, uniendo las pasiones aún más discordantes y las contiendas infieles de la humanidad, hizo que todos conspiraran para Su gloria eterna, y cooperar por el bien universal! (G. Mathew, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 12:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Si corriste con los lacayos y te cansaron, ¿cómo podrás contender con los caballos?

El heroísmo de la resistencia

Jeremías tuvo que pagar el precio de la singularidad. Tuvo que aprender no solo a prescindir del dulce incienso del favor popular, sino también a mantenerse firme incluso cuando se convirtió en el hálito caliente del odio. Tuvo que someterse no solo para estar sin amigos, sino para ver a los amigos convertirse en enemigos. Esta experiencia por la que pasó el profeta es cruel. O hace al hombre o lo estropea, y casi siempre lo endurece.

Crea una indignación, una santa ira a veces contra los hombres, a veces contra el extraño y adverso estado de cosas, a veces contra Dios. Jeremías aquí está pateando contra los aguijones que han herido los pies de los hombres durante siglos: cómo explicar el hecho de que en un mundo gobernado por un Dios justo, la justicia a menudo debería tener que sufrir tanto. Su alma indignada, ardiendo por la justicia, clama que no debería ser así.

El por qué de Jeremías acerca de los malvados es realmente un por qué de sí mismo. ¿Por qué estoy expuesto a la explosión siguiendo Tu voluntad y cumpliendo Tu mandato? ¿Por qué las lágrimas y la contienda son mi porción? ¿Por qué estoy cansado y desolado, aunque estoy peleando la batalla del Señor? Esa es la verdadera queja del profeta. Note la respuesta, seguramente la más extraña e inconsecuente jamás dada. La denuncia se responde mediante una contrademanda.

La acusación de Jeremías contra Dios de injusticia se enfrenta con la acusación de Dios contra Jeremías de debilidad. “Si corriste con los de a pie y te cansaron, ¿cómo contenderás con los caballos? Aunque en una tierra de paz estés seguro, ¿cómo harás (¡oh pusilánime!) En el orgullo del Jordán? " El "orgullo de Jordania" significa el terreno peligroso junto al río, donde el calor es casi tropical y la vegetación es rancia.

Es la jungla, matorral enmarañado donde acechan bestias salvajes, leopardos y lobos y (en ese momento también) leones. La respuesta a la queja contra la dureza de su suerte es simplemente la afirmación de que será aún más difícil. ¿Parece una respuesta insensible? Era la respuesta que necesitaba Jeremías. Necesitaba estar apoyado, no mimado. Se le enseña la necesidad de perseverar. Sólo un alma heroica podría hacer la obra heroica que necesitaban Israel y Dios; y era el heroísmo más grande de todos lo que se necesitaba, el heroísmo de la perseverancia.

No se puede hacer nada que valga la pena en este mundo sin algo de esa resolución de hierro. Es el espíritu que nunca conoce la derrota, que no se puede agotar, que ha tomado su posición y se niega a moverse. Esta es la "paciencia" de la que la Biblia está llena; no la falsificación enfermiza que tantas veces pasa por paciencia, sino el poder de soportar, de sufrir, de sacrificarse, de soportar todas las cosas, de morir, más duro aún, a veces, de seguir viviendo.

El mundo entero enseña esa paciencia. Pulgada a pulgada, cada avance tiene que ser ganado, luchado, pagado, mantenido. También es la lección de toda la historia, tanto para el individuo como para un grupo de hombres que han abrazado cualquier causa. La Iglesia de Cristo ha sobrevivido gracias a su poder de perseverancia. La semilla de mostaza, plantada con lágrimas y regada con sangre, resistió el peligro de cada tormenta, se apoderó tenazmente de la tierra, entrelazó sus raíces alrededor de las rocas, levantó la cabeza un poco más alto y extendió sus ramas un poco más, y cuando llegó la tempestad, se mantuvo de por vida; y luego, sin apresurarse nunca, sin descansar nunca, prosiguió en la divina tarea de crecer; y por fin se convirtió en el más grande de los árboles, dando cobijo a las aves del cielo en sus amplias ramas.

Es el mismo secreto del éxito de la vida espiritual individual. “Con tu paciencia ganarás tu alma. Este método es totalmente opuesto al método del mundo para asegurar el éxito, que es mediante la autoafirmación, la acción agresiva, fuerza por fuerza, golpe por golpe. La paciencia, no la violencia, es la seguridad del cristiano. Incluso si todo lo demás se pierde, salva el alma, la vida verdadera. Aporta fibra al personaje.

Purifica el corazón, como el oro en el horno. ¿Qué sabemos de esta heroica resistencia? En nuestra lucha contra la tentación, en nuestra guerra contra todas las formas de maldad, ¿hemos utilizado la consigna de nuestro Maestro y hemos practicado el plan de nuestro Maestro? Piense en nuestra tentación en materia de misiones en el extranjero, por ejemplo. Fácilmente nos desanimamos por ello. Decimos que los resultados son desproporcionados al esfuerzo; o más bien (porque eso no es cierto) estamos dominados por la inmensidad de la obra.

Si consideramos que nuestro pequeño intento es una carga, ¿cómo podemos enfrentar el problema más vasto de hacer de los reinos de este mundo el reino de Dios y Su Cristo? Si estamos cansados ​​en nuestra carrera con los lacayos, ¿cómo podremos contender con los caballos? Nos desanimamos muy fácilmente, no solo en la empresa cristiana, sino también en la empresa cristiana personal. Pronto nos sentimos tentados a rendirnos. Necesitamos algo de hierro en nuestra sangre. Necesitamos estar preparados para el conflicto nuevamente. Necesitamos el noble desprecio de las consecuencias. ¿Qué hemos hecho, lo mejor de nosotros, por Dios o por el hombre? ( Hugh Black. )

Preguntas de prueba

El texto puede aplicarse a:

I. Deberes. Si en los deberes ordinarios de la vida ha estado cansado, ¿cómo podrá cumplir con los deberes más elevados y especiales a los que puede ser llamado? Enfréntelos con valentía y valentía, y luego puede esperar encontrar a los demás con una fuerza equivalente a su desempeño.

II. Ensayos. Si las pruebas que son comunes al hombre agotan su paciencia, ¿cómo le irá cuando se le llame a pasar por lo extraordinario? No cedas ante estos, sino respétalos sin encogerte; entonces, cuando vengan las pruebas similares a las de Job, podrás soportarlas como él lo hizo.

III. Tentaciones. Si aquellos, comunes al hombre, han agotado sus fuerzas y lo han llevado a quejarse de su severidad, ¿cómo lo hará cuando se le ocurran tentaciones especiales y más que ordinarias? Resista al diablo en la primera tentación, y podrá resistir mejor a él en la segunda, y así sucesivamente.

IV. Nubes. ¿Te afectan las ondas en las aguas del mar de la vida? Entonces, ¿cómo te irá cuando las tempestades vengan sobre ti? ¿Te asustan las oscuras nubes del cielo? Entonces, ¿cómo te sentirás cuando los relámpagos espeluznantes y los terribles truenos llenen los cielos? ( J. Bate. )

Estimación comparativa de ensayos

I. La disposición infeliz que se manifiesta en muchas personas a inquietarse indebidamente a causa de pruebas comparativamente pequeñas. Que el hombre, bajo cualquier circunstancia, busque convertirse en su propio verdugo es una anomalía singular, y demuestra de manera sorprendente cómo el pecado enamora la mente humana. El deseo de felicidad es un sentimiento nativo y universal en el pecho. No afirmamos que se requiera que los hombres repriman todo sentimiento natural y que mantengan una apatía estoica en referencia a lo que llamamos “pruebas inferiores”.

“Hay que sentir los inconvenientes y los males más ligeros de la vida. Se ve a una persona cavilando sobre lo que se llama "la maldad de los tiempos": otra está en problemas, porque sus asuntos comerciales o domésticos están desordenados por la infidelidad de los sirvientes o dependientes; una tercera es infeliz porque la lengua de la calumnia se ha ido adelante contra él: y un cuarto está de mal humor porque había aspirado ardientemente a algo que no ha podido obtener.

Por otra parte, se puede observar que las personas tienden a quejarse a menudo en relación con los mismos puntos en los que tienen el menor motivo posible de queja. Este hombre prueba una mala especulación en el comercio, aunque sus graneros están llenos de abundancia y sus lagares rebosan de vino nuevo; y ese hombre hace un juicio por ciertas irregularidades domésticas, mientras que, en general, está densamente rodeado de misericordias domésticas.

II. La influencia que la disposición o propensión de que hemos hablado tiene sobre las aflicciones reales de la vida, así como sobre el conflicto espiritual del alma.

1. En el curso natural de las cosas, podemos esperar que el hombre esté mal preparado para una temporada de dolor, que suele inquietarse e inquietarse en ocasiones comunes y frecuentes. La mente que no está acostumbrada a la disciplina saludable, tarde o temprano, se convertirá en enemiga de su propia paz.

2. Pero vayamos a un terreno más elevado y veamos el tema desde una perspectiva espiritual. En el caso del verdadero creyente, no podemos, ni por un momento, dudar de que Dios diseña cada circunstancia que le sobreviene, por pequeña que sea, y cada prueba que le sobreviene, por pequeña que sea, para que trabaje para su bien. Tampoco podemos dudar de que este gracioso designio sea respondido o derrotado, según la disposición de ánimo en la que se reciban los consuelos o las cruces.

3. Todas las cruces e inconvenientes de la vida deben tener el efecto de enviar al cristiano a un trono de gracia. Ninguna circunstancia que amenace con acosar la mente es demasiado trivial para ser llevada a Dios en oración, con miras a obtener la ayuda que se promete para cada momento de necesidad. Sin embargo, rara vez se encontrará que las personas que ceden al hábito de magnificar los males inferiores y trastornar sus mentes con sucesos comparativamente triviales, consideren oportuno orar por un espíritu recto en relación con estas cosas, y por la gracia adecuada a la situación. ocasión. La consecuencia de la omisión difícilmente puede dejar de experimentarse en el día más oscuro de la adversidad, cuando se necesitan grandes suministros de fuerza y ​​cuando se requiere un mayor esfuerzo.

4. Tanto en las dispensaciones espirituales como en las providenciales, la menor influye en la mayor. La propensión a desanimarse o alarmarse, si acaso de vez en cuando se lanza un dardo envenenado desde el carcaj de Satanás, o si una nube nubla ocasionalmente la experiencia del alma, no es en modo alguno un preparativo deseable para esa disciplina más severa de la vida de gracia. , que pocos del pueblo del Señor desconocen por completo.

Lecciones

1. El lenguaje de la reprensión divina debe hacer que todo cristiano se examine a sí mismo con seriedad y fidelidad.

2. Es bueno, en cierto modo, anticipar temporadas de gran aflicción. ¡Piense en lo pronto que se interrumpirá la salud, se eliminarán los amigos, se derrotarán los planes y se arruinarán las esperanzas para siempre! Tales pensamientos, si se santifican en respuesta a la oración, tendrán un efecto feliz sobre el carácter general de su experiencia.

3. Las temporadas de sufrimiento intenso a menudo se convierten en ocasiones de interposiciones importantes en favor del pueblo de Dios. Su emergencia probará la oportunidad de su Padre Celestial; Tus pruebas más duras se convertirán en las ocasiones señaladas de que te des cuenta de la grandeza de Su poder y de la intensidad de Su amor.

4. Es el Evangelio de Jesucristo el que imparte al lúgubre follaje de este mundo desértico cada partícula del resplandor con el que está teñido. Ver en Cristo Jesús, el fundamento de toda nuestra esperanza, la fuente de nuestra fuerza, el canal de nuestro consuelo, la vitalidad de cada principio espiritual y movimiento en nuestras almas, esto es verdaderamente conocerlo como “el poder de Dios, y la sabiduría de Dios ". ( W. Knight, MA )

El triunfo del cristiano

Una de las batallas más grandes de la historia la libraron y ganaron, hace setecientos años, los comerciantes y artesanos de Bruselas contra las armas de Francia. Reducida por el hambre a los mayores estrechos, la ciudad abrió una noche sus asediadas puertas, no para admitir al enemigo, sino para que los que pudieran portar armas pudieran salir, para dar su último tiro en el sangriento juego de la guerra. La noche, que caía cuando llegaron a la vista de los estandartes y tiendas de Francia, la pasaron sus enemigos en disturbios y juergas.

Lo gastaron estos burgueses sabios y valientes en buscar descanso para la pelea de mañana; y por sus líderes, en hacer los arreglos más hábiles. Los hombres de Bruselas se levantaron con el alba y tomaron lo que para algunos era, y podría ser para todos, su última comida terrenal. Sabiendo que ellos, unos pocos ciudadanos groseros, no tenían ninguna posibilidad contra la magnífica hueste de Francia a menos que Dios ayudara en la lucha por el hogar, la esposa, los hijos y la libertad, clamaron al cielo pidiendo ayuda.

Todo hombre hizo confesión y recibió los ritos administrados a los moribundos. Concluido el solemne servicio, se levantaron de rodillas; cerraron sus filas; nivelaron sus picas; y girando en redondo para arrojar el resplandor del sol a los ojos del enemigo, cayó sobre sus líneas una avalancha de acero. La carga fue irresistible. Llevaban coraza y lanza de caballero ante ellos; y estos comerciantes de base nacida esparcieron la caballería de Francia, como humo ante el viento y paja ante el torbellino.

Esta historia ilustra un dicho notable de alguien que peleó muchas batallas y rara vez, si es que alguna vez, perdió alguna. Cuando se le preguntó a qué atribuía su notable éxito, respondió: "Bajo Dios, se lo debo a esto, que establecí la regla de no despreciar a un enemigo". ¿A qué guerra es tan aplicable esta regla como a la del cristiano? a las batallas de la fe; ¿A esos conflictos que el creyente está llamado a librar con Satanás, el mundo y la carne? En asuntos espirituales, bajo la guía del Espíritu Santo y de la Palabra de Dios, debemos dirigirnos directamente entre los dos; y, para ayudarlos a avanzar en este curso seguro y bendecido, permítanme explicarles y responder la pregunta del texto.

I. El hombre está menos a la altura de Satanás ahora que cuando Satanás, en su primer encuentro, demostró ser más que un rival para el hombre. Los soldados más valientes se alejan de la brecha, donde, mientras eructa fuego y humo, han visto caer la flor del ejército; cortado como hierba. Los marineros más valientes temen la tormenta que ha hecho naufragar, con el robusto barco, el galante bote salvavidas que había salido a salvar a su tripulación; hombres que decían: Si con sus manos valientes y su fuerza boyante ella, abrumada entre las olas, no podría vivir en un mar así, ¿qué posibilidades tendría la embarcación común? ¿Y qué oportunidad para nosotros donde perecieron nuestros primeros padres? ¿Cómo puede permanecer la culpa donde cayó la inocencia? Espero que no haya ninguno fuera de Cristo para nosotros.

II. Si fuimos vencidos por el pecado antes de que se hiciera fuerte, ahora somos menos capaces de resistirlo. A pesar de que estamos caídos, permanece una pureza, modestia, ingenuidad y ternura de conciencia en la infancia, que parece como si la gloria del Edén aún perdurara sobre ella, como la luz del día en las colinas al atardecer, cuando se pone el sol. . Nos ha retorcido el corazón, mientras miramos a alguna criatura perdida y repugnante, la plaga de la sociedad y la vergüenza de su sexo, pensar en los días en que era una niña sonriente en los felices brazos de una madre, o ignorante. de oraciones malvadas, ceceadas hace mucho tiempo olvidadas en las rodillas de una madre; cuando su voz se elevó en los salmos del culto familiar, o de la casa de Dios, como el canto de un serafín en los cielos.

¡Pobre de mí! “¡Cómo se oscurece el oro! ¡Cómo se cambia el oro más fino! " Justificando esta triste descripción, “Los malvados están separados desde el vientre; se extravían tan pronto como nacen, hablando mentiras ”, ¡ay, cuán pronto el pecado nubla el amanecer más resplandeciente de la vida! Si no somos rivales para el cachorro, ¿cómo conquistaremos al león adulto? Si no tuviéramos fuerzas para arrancar el árbol joven, ¿cómo arrancaremos el árbol? Cada nuevo acto de pecado arroja un impedimento adicional en nuestro camino de regreso a la virtud ya Dios; hasta que lo que una vez fue sólo un grano de arena se hincha y se convierte en una montaña que nada puede remover, excepto la fe en cuyas órdenes las montañas son removidas y arrojadas a las profundidades del mar. Puedo hacer todas las cosas en Cristo que me fortalece.

III. Muestre cómo deben superarse estas dificultades. El Espíritu y la carne, la gracia y la naturaleza, las influencias celestiales y terrenales, a veces están tan bien equilibradas, que como un barco con el viento y la marea actuando sobre ella con igual poder, pero en direcciones opuestas, el creyente no progresa en la vida divina. . Pierde camino. No empeora, pero no mejora; y es todo lo que puede hacer para defenderse.

A veces, de hecho, pierde terreno; caer en viejos pecados. La tentación llega como una tormenta de mar rugiente y, encontrándolo dormido en su puesto, lo empuja hacia atrás en su curso; y ahora más lejos del cielo de lo que estuvo antes, tiene que orar: Sana mi rebelión, renuévame en gracia, ámame libremente. Por amor de tu nombre, oh Señor, perdona mi iniquidad, porque es grande. ¿Nunca vamos a estar preparados para el cielo? ¿Es nuestra esperanza de ello sino un sueño piadoso, una hermosa ilusión? Diariamente llamados a luchar contra la tentación, la batalla a menudo va contra nosotros; en estas pasiones, temperamentos y viejos hábitos, los hijos de Sarvia son demasiado fuertes para nosotros.

No es que no peleemos. Ese alarmante grito: "¡Los filisteos están contigo, Sansón!" nos despierta; hacemos una pequeña pelea; pero con demasiada frecuencia resistiendo sólo para ser conquistados, estamos dispuestos a abandonar la lucha, diciendo: Es inútil; y como Saúl en la batalla de Gilboa, arrojar espada y escudo. Lo haríamos; pero que, alentados por una voz de lo alto, y sostenidos por la esperanza en la gracia y la misericordia de Dios, podemos volvernos a nuestras almas para decir: ¿Por qué estás abatida, alma mía? ¿Por qué se inquieta mi espíritu dentro de mí? - levántate; reanuda tus brazos; renovar el combate; No te rindas nunca. Espera en Dios, porque aún alabaré a Aquel que es la salud de mi rostro y mi Dios. ( T. Guthrie, DD )

Probabilidades terribles

I. Los problemas de la mente en esta vida a menudo son agudos y amargos, lo suficiente como para poner a prueba sus poderes hasta el límite aparente de la resistencia. Cuando la mente mira hacia atrás en su historia pasada, ve su estado presente y anticipa su destino futuro, y encuentra en ellos respectivamente ocasiones de arrepentimiento, vergüenza y alarma, se llena de sufrimiento agudo. Y si este examen se dirige a su condición y relaciones morales, si se lo lleva a verse a sí mismo como dotado de la capacidad de conocer y elegir el bien y el mal, como si estuviera bajo el gobierno de Dios, obligado a obedecer sus leyes, y susceptible de responder en su trono por todas sus faltas y ofensas, saborea la amargura de una conciencia acusadora, y está aguijoneado por un agudo remordimiento y agitado por un terrible pavor.

Sin embargo, en esos momentos de insólita iluminación moral, adivinamos lo que ocurrirá en breve. Lo que el ojo ve entonces, lo ve, después de todo, pero "a través de un espejo en la oscuridad". Y ¡oh! si el vislumbre es tan horrible, ¿qué será la visión desnuda? Si tales períodos son tan ricos en sufrimiento, ¿cuál será la eternidad que presagian? Porque la memoria es ahora extremadamente imperfecta, y el autoconocimiento es parcial, y los horrores de la perspectiva que tenemos ante nosotros mitigados por el medio de la oportunidad y preparación futuras, a través del cual se ven.

El tiempo oculta gran parte de nuestra maldad de nosotros mismos; y el amor propio y el "engaño del pecado", por eso la fealdad de nuestras faltas; y el futuro presenta mil avenidas de escape y “temporadas convenientes” de reforma. Por lo tanto, ahora tenemos centros turísticos y refugios donde podemos apartarnos de las flechas de la conciencia. Entonces, ¡oh! “Si en esta tierra de paz en la que confiamos”, en la que hay tanto en lo que el alma puede confiar, tanto para sostenerla y darle tranquilidad en referencia a su controversia y ajuste de cuentas con Dios, nosotros encontramos el sentido de nuestra pecaminosidad y las aprensiones de la ira demasiado para nosotros, una fatiga "carga demasiado pesada para ser llevada", ¡qué, oh! ¿Qué "haremos en la crecida del Jordán", cuando "las aguas desborden nuestros escondites"? Y si "un espíritu herido no podemos soportar", ahora, mientras hay tantas nostrums propios para calmar sus dolores, mientras hay un bálsamo soberano a la mano para curarlo, y un buen Médico cerca para vendarlo; como, oh! ¿Cómo soportaremos su dolor, cuando “la indignación lo afligirá como algo crudo” ante sus propios ojos? ¿Y el ojo de Dios, brillando en él con un brillo insoportable, le dará un sentido agudo de lo que ha sido, es y será, y todo el universo no puede permitírselo encubierto, o un bálsamo para mitigar su agonía?

II. El cuerpo también tiene sus dolores en esta vida, y son muchos y exquisitos. Estamos "terriblemente", así como "maravillosamente hechos", compactados de un número infinito de fibras frágiles, delicadas y sensibles, que se rompen y laceran por causas y accidentes muy triviales. Entonces, ¿cuáles pueden ser los sufrimientos de los que puede ser capaz un "cuerpo espiritual" inmortal? ¡Y cuán intolerable la angustia, de la que puede ser susceptible la textura refinada y exquisita de esa organización indestructible y eterna que nos espera en la resurrección!

III. Estamos aquí obligados a soportar angustias de estado, de situación externa y relativa. Aquí hay alguien que usa la parafernalia externa de la consecuencia y la prosperidad, pero hay un gusano que roe el corazón de su felicidad. Hay alguna travesura oculta que lo echa todo a perder; algún niño vicioso, o enfermizo, o idiota, tal vez, algún espíritu descarriado en su familia, alguna “raíz de amargura” en sus circunstancias domésticas, que los hombres o no ven, o estiman con justicia, que envenena todas sus cosas buenas.

Allá hay un hombre que podría ser feliz, si no hubiera tantos por encima de él en la sociedad, cuyo nivel no puede alcanzar. Un poco de materia será suficiente para destruir la dulzura de mil bendiciones. Ahora bien, si nos cuesta tanto soportar los inconvenientes y las molestias de esta vida, ¿dónde está la fuerza para soportar las incomodidades de una situación en un mundo, donde toda la sociedad es vil y maligna, “odiosa y odiándose unos a otros, ¿Y todas las circunstancias cargadas de nada más que mortificación, deshonra, moderación, deseo impotente, esfuerzo inútil y resistencia desesperada? ¡Oh! entonces, que el cansancio y la aflicción con que nuestro Antagonista Omnipotente da a conocer Su poder en las visitas más suaves de Su disgusto que nos alcanzan de este lado de la tumba, nos persuada de dejar nuestra rebelión loca y buscar la paz oportuna. (RA Hallam, DD )

Gradaciones de prueba

I. A los desanimados por las dificultades insignificantes, al servicio de Dios. Renunciar al servicio cristiano por sus dificultades es desmayarse entre los lacayos y, en última instancia, enfrentarse a los caballos. Porque, ¿cómo será cuando la conciencia despierta, con sus múltiples reproches, te asalte? ¿Cómo mitigarás el duelo por las oportunidades perdidas y el profundo remordimiento que despierta la retrospectiva de una vida desperdiciada?

II. A los que sucumben a las más débiles tentaciones. Tomemos el caso de alguien que recientemente ha caído en la comisión de un pecado: pecado conocido y abierto. Los incentivos para cometer la gran transgresión no eran poderosos en sí mismos, pero la víctima infeliz fue atrapada casi sin resistencia; quizás por falta de vigilancia, o puede haber sido por un descuido desesperado. Las circunstancias incluso pueden haber resultado favorables para un triunfo sobre los poderes de las tinieblas.

Unos pocos gritos urgentes de liberación habrían tenido éxito, el escape estaba al alcance de la mano, pero el esfuerzo, ¡ay! no se hizo, o se hizo débilmente; y ahora el recuerdo de ese pecado acecha la conciencia, destruye la paz y amarga todas las alegrías de la vida. Cayendo tan fácilmente en las artimañas de Satanás, ¿qué será de ustedes cuando venga como un diluvio? ¿Cómo aguantarás cuando la resistencia deba ser a la sangre que lucha contra el pecado? En esa hora, a menos que el corazón sea fortalecido por la gracia, serás arrojado como paja de la era.

O tomemos el caso del joven que, estando aún en la casa de su padre, rodeado de todas las comodidades del amor doméstico y protegido por las sanciones de un hogar cristiano, ha caído, sin embargo, en hábitos pecaminosos. ¿Qué será de él cuando se eliminen todas estas restricciones?

III. A los que se hunden bajo ligeras aflicciones. No es la insensibilidad lo que se nos pide, porque no puede haber valor para soportar lo que no sentimos; ni debemos hundirnos en la desesperación en la hora del sufrimiento, porque eso sacrificaría la virtud de la prueba. Se prescribe el término medio feliz ( Hebreos 12: 5 ).

Sin embargo, este es un camino muy estrecho, entre demasiado y muy poco sentimiento de castigo Divino. Hay demasiada sensibilidad cuando nos volvemos incapaces de adorar a Dios, o cuando no sentimos simpatía por nuestros semejantes, o cuando estamos completamente absortos en el dolor y descuidamos todas las exigencias apremiantes del deber. Hay muy poco sentimiento de castigo divino cuando no lo somos, por su agencia llevados a la búsqueda fiel del corazón y a la indagación ansiosa con respecto al propósito de nuestro Padre Celestial en la corrección.

Consideremos todas nuestras pruebas como oportunidades de ventaja personal. El ejercicio de la paciencia es en sí mismo una gran lección moral. Gozarse en la tribulación es mayor gracia que ser celoso en el momento de la fortaleza. Puede ayudarnos en la temporada de depresión y sufrimiento comparar nuestra condición con la de los demás. Las angustias más acumuladas, la combinación más extraña de dolores, no nos convertirán en los peores del mundo.

Menos que nada podemos contar nuestros dolores en contra de Él "quien se dio a sí mismo en ofrenda y sacrificio a Dios en olor grato". También podemos, en medio de todas las aflicciones, anticipar la hora de liberación que se acerca rápidamente. En este momento desecharemos todas las calamidades de la tierra como las gotas de una lluvia de verano que apenas han penetrado a través de nuestras vestiduras.

IV. A los que no se benefician de providencias favorables. Uno de los poetas latinos posteriores tiene una disculpa por la pérdida de una oportunidad digna de nuestra atención. Un visitante del estudio de Fidias, habiendo inspeccionado las estatuas de las diferentes deidades, preguntó el nombre de un objeto desconocido. Tenía patas aladas, para mostrar la rapidez con la que vuela; sus rasgos estaban cubiertos de pelo, - porque, al acercarse al espectador, rara vez se identifica; estaba calvo por detrás, porque una vez que se ha ido, nadie puede agarrarlo; seguir de cerca sus talones era una forma servil.

El primero es Oportunidad, - el último Arrepentimiento. Los hombres pierden a la diosa Oportunidad y caen en los brazos del Arrepentimiento. “Así quedaron atrapados los hijos de los hombres en el tiempo malo, cuando de repente caiga sobre ellos”. ( WG Lewis. )

Las pruebas progresivas en la misión de la vida

Los versículos anteriores muestran dos cosas en la historia espiritual del profeta, que los hombres buenos de todas las épocas a menudo han sentido profundamente:

1. Una aparente incongruencia entre un artículo fundamental de creencia religiosa y los hechos comunes de la sociedad. La justicia de Dios la aferró con la tenacidad de una fe ferviente, estaba como la base de todos sus puntos de vista religiosos; y, sin embargo, los hechos de la sociedad, en todas partes, parecían contradecirlo. Vio, en todas las manos, los malvados prósperos y felices.

2. Una incongruencia entre el espíritu fundamental de la religión y los sentimientos pasajeros del momento. El espíritu subyacente de la religión es el amor; amor a Dios y amor al hombre, amor incluso a los enemigos; pero el profeta aquí expresa sentimientos en oposición directa a este espíritu. ¿Cómo se siente hacia estos hombres malvados? ¿Conmiseración? ¡No, venganza! Ahora, el texto debe considerarse como una reprensión suave pero impresionante, dirigida por el gran Dios al profeta, por su falta de tolerancia y dominio propio.

I. Las pruebas en la misión de la vida tienen varios grados de poder en la historia del mismo hombre.

1. Nadie navegó jamás por el mar de la vida mortal y encontró que cada viento y cada marea eran propicios, el océano siempre en calma y el horizonte siempre brillante. Pero debemos hablar de pruebas de cierta clase, no de las pruebas que sobrevienen a un hombre independientemente de su conducta, como el dolor físico, el duelo, etc .; más bien de los que están relacionados con el ejercicio de sus funciones, - los juicios de esfuerzo.

2. Todo hombre tiene una misión; y todo hombre que se esfuerce por cumplirlo enfrentará pruebas.

(1) Hay pruebas en el esfuerzo por adquirir conocimiento. Éstos obstruyen al niño a estudiar su alfabeto y al sabio a lidiar con el último problema.

(2) Hay pruebas en el esfuerzo por ganarse la vida.

(3) Hay pruebas en el esfuerzo por alcanzar la excelencia moral.

(4) Hay pruebas en su esfuerzo por servir a su época. ¡Qué ignorancia impasible, qué prejuicios deformantes, qué hábitos viles, qué torpeza moral, qué indiferencia, ingratitud y, a veces, maldad!

II. El hombre que fracasa en enfrentarse con éxito a las pruebas menores, no podrá resistir las mayores. Este principio puede aplicarse a todos los ámbitos de acción a los que nos hemos referido, pero lo aplicaremos exclusivamente a las dificultades comparativas de conseguir la religión en diferentes períodos de la vida.

1. Lo aplicamos a la juventud y la vejez. Con la juventud hay docilidad de disposición, ternura de sentimiento y libertad de intelecto. A medida que llega la edad, estos desaparecen y los prejuicios, la indiferencia y los hábitos confirmados toman su lugar.

2. Lo aplicamos a la salud y la enfermedad. Se requiere, especialmente en la vida adulta y para las mentes investigadoras, una gran cantidad de abstracción mental como medio necesario para alcanzar la religión. La enfermedad y el sufrimiento no solo son desfavorables para tal abstracción, sino que, en muchos casos, impiden necesariamente su ejercicio.

3. Lo aplicamos a la vida y la muerte. ¿Qué es religion? La entrega de todo nuestro a Dios, la entrega de nosotros mismos como sacrificio vivo. Por lo tanto, ¿cómo puede el hombre que no puede resignarse a una pérdida comercial, o que responde de la manera más inadecuada, si es que lo hace, a las demandas de benevolencia en la vida, ser capaz, alegremente, de ceder a sus amigos, propiedades y todo lo que tiene? , y es, al gran Dios en la muerte? ( Homilista. )

El menor y el mayor conflicto

La vida cristiana es un ejercicio; necesariamente una prueba de fuerza y ​​un escenario de disciplina. Pero en el orden de la naturaleza y la providencia hay una gradación sabia, una introducción benévola de los males menores a los mayores de la vida. La constancia, la paciencia, la alegre confianza en los conflictos más pequeños y menos peligrosos de la vida, nos disciplinarán y adaptarán para soportar los feroces asaltos del enemigo.

I. La vida ordinaria, la vida cotidiana común, es el "correr con los lacayos", es "la tierra de la paz, donde estamos seguros". Prueba nuestro temperamento, nuestra paciencia, nuestros principios. Nos pone a prueba si honramos a Dios más y mejor. Mire donde quiera, sea lo que sea, la vida es una prueba. Las riquezas, el saber, la piedad, nada puede evitar los problemas. Es una condición, no un accidente de la humanidad.

II. Hay una preparación y educación benévolas para conflictos mayores y más angustiosos acostumbrándonos a los que son comunes. El ojo infalible ve la copa, la mano fuerte y paternal mide el trago. Pero debemos tener presente, cuando tenemos que pisar el lagar solos, que Dios tiene un propósito en cada aflicción de la vida diaria, en cada cruz, en cada empresa frustrada, en cada lágrima silenciosa; y que ese propósito es prepararnos con constancia en lo que es pequeño y fácil de soportar, para la confianza en Él bajo mayores peligros, en problemas que son difíciles de sobrellevar.

La luz en las tinieblas de la desilusión de hoy está diseñada para hacernos retener la lámpara contra la hora de esa "oscuridad que se puede sentir". Que nadie piense que estas lecciones de la vida diaria no son importantes. “El que menosprecia las cosas pequeñas, poco a poco se irá extinguiendo”. Debemos aprender el secreto de la fuerza mientras corremos con los lacayos.

III. En esta protesta divina se da a entender claramente que seremos llamados a luchar con los jinetes. El futuro está lleno de sombras, pero las palabras del Señor se mantendrán bien para todos. Preparados o desprevenidos, debemos enfrentar la tormenta, y si un poco de lluvia nos asusta, ¿cómo la enfrentaremos? Nuestros pecados, nuestras debilidades, nuestras tentaciones, la virulencia del enemigo, hacen que las luchas venideras sean inevitables.

Todo lo que hayas atravesado de esta manera no es más que una preparación para la hora de las tinieblas; serás llamado a contender con un enemigo más fuerte que tú, como un jinete es más fuerte que un lacayo; y serás pisoteado a menos que estés revestido de la fuerza de Aquel que es capaz de darte confianza, "aunque un ejército acampe contra ti". ( B. Kent. )

Problema trivial

Nos condolemos a nosotros mismos por los problemas que no son más que inconvenientes pasajeros; los pinchazos son crucifixiones. El hecho es que nos lamentamos de forma tan continua y penetrante porque tenemos pocos o ningún problema real. Considere los dolores de sus vecinos, las desgracias y las pruebas aplastantes de sus amigos y, en comparación, sus problemas son absurdos. Los terratenientes que cruzan el mar están llenos de ansiedad y protestas si sólo una ligera brisa mece el barco; están angustiados como si hubieran sufrido un naufragio; pero la vieja sal, que ha conocido la ira del océano, sonríe ante su inquietud y miedo: y nuestros vecinos y amigos, que saben lo que son los problemas, escuchan con una sonrisa compasiva el relato simplista de nuestras tragedias de juguetes.

Nuestras lamentaciones por esto, aquello o cualquier otra bagatela son una prueba convincente de que estamos bien; una verdadera desgracia, un rayo demoledor, acallaría nuestra lamentable historia. Mientras tanto, hacemos más ruido con una hoja de rosa arrugada que miles de hombres y mujeres nobles con una corona de espinas. La época en la que vivimos tiende a intensificar la sensibilidad, y debemos estar en guardia contra la ampliación de los granos de arena en montañas y los cardos en bosques.

Estamos atendidos por todos lados, nuestros mil deseos artificiales son atendidos pronta e ingeniosamente, tenemos facilidades y lujos innumerables, hasta volvernos hipersensibles, y sentirnos mártires si el viento sopla un poco caliente o frío, si sufrimos dolor de muelas, o son superados por "la agradable molestia de la lluvia". El hábito de observar estos problemas superficiales, atenderlos, hablar de ellos, hacer más faxes de los que deberíamos hacer con justicia, debe ser vigilado cuidadosamente. Tiende a menoscabar la amplitud, la fuerza y ​​el heroísmo del alma, y ​​dejarnos desanimados frente a las pruebas reales que muy probablemente nos aguardan un poco más adelante.

Si los lacayos nos fatigan, ¿cómo haremos con los caballos? Una manera tranquila, sabia y reticente de sobrellevar las irritaciones, las molestias y las desgracias ordinarias nos disciplinará y nos preparará para desempeñar nuestra parte dignamente cuando debamos luchar contra la avalancha, el terremoto y la inundación. ( WL Watkinson. )

Prepárate para cosas más grandes

Si no pueden enfrentar la vela, ¿qué harán cuando vean el sol? ( Demóstenes. )

Esfuerzo más fácil ahora que en el futuro

Si, en los primeros años de vida, cuando el pecado era comparativamente débil y la conciencia comparativamente fuerte, fuimos tan fácil y tan a menudo vencidos por la tentación, qué esperanza para nosotros cuando este orden se invierte; cuando la conciencia se debilita y el pecado se fortalece? Si no somos rivales para el cachorro, ¿cómo conquistaremos al león adulto? Si no tuviéramos fuerzas para arrancar el árbol joven, ¿cómo arrancaremos el árbol? Si excedió nuestro máximo poder para hacer girar el arroyo cerca de su cuna de la montaña, ¿cómo volveremos el río que, rugiente e hinchado, vierte su torrente sobre el mar? Si no pudiéramos resistir la piedra en la cima de la colina, ¿cómo la detendremos cuando gana velocidad en cada curva y fuerza en cada salto, se precipita hacia el valle con una fuerza irresistible? El pecado adquiere tal poder con el tiempo y el hábito.

Y si en la tierra de paz en la que confiabas te cansaron, ¿cómo harás en la hinchazón del Jordán?

La tierra de la paz

I. Exposición.

1. Dios nos ha designado a todos nuestras pruebas especiales; algunos tienen una carga pesada y se inclinan, al contemplar los acontecimientos que les suceden, a unirse a la queja del patriarca: "Todas estas cosas son contra mí". “Abismo llama a abismo”, etc. ( Salmo 42: 7 ); mientras que lo que ha caído en la suerte de los demás es tan leve que difícilmente se puede llamar prueba.

Sin embargo, el punto en cuestión no es el grado de prueba, sino la forma en que se lleva a cabo y los resultados que está produciendo. Todos los ensayos tienen su propio trabajo que realizar, su resultado que producir, que no podría producirse de otra manera; pero luego preguntémonos individualmente: ¿Están estas pruebas produciendo ese resultado en mi propio caso? Sabemos cuáles son esos frutos; la paciencia, el someter la voluntad impaciente y rebelde, y disciplinarla para esperar en humilde sumisión a Dios, la experiencia del yo y del mal interior, del amor de Dios como exactamente adecuado a la necesidad sentida - la esperanza, no impulsivo e inseguro, pero seguro y firme, y sin avergonzarse.

2. Se pueden sugerir pensamientos similares con respecto a nuestro conflicto con el pecado y la corrupción interna. Tenemos tendencia a quejarnos de las dificultades de nuestro camino cristiano. El camino de la abnegación y el llevar la cruz es un camino difícil, el poder de la corrupción que mora en nosotros es grande y el amor es frío. Todo esto es cierto; pero Dios nos advirtió al ponernos en camino, que la carrera en la que estábamos participando no era un asunto fácil, pero que requeriría de todas las energías, y que en ningún momento se podía dejar de lado la vigilancia con seguridad.

La pregunta es, entonces, ¿esas dificultades de las que se han quejado han llevado a una mayor desconfianza en uno mismo, a una vigilancia más constante? Puede haber mayores dificultades aún por superar, un trabajo mayor e importante por hacer por el bien del Maestro, y cómo se puede evitar el fracaso total en estas competencias más difíciles, a menos que estemos ganando terreno en aquello a lo que ya hemos estado. ¿llamado? La pregunta es (y este punto es uno de los más importantes), no qué éxito podría estar obteniendo en otras condiciones, con tentaciones menos fuertes, con mayores oportunidades de bondad, etc. pero en ese conflicto particular al que estás llamado, con esos pecados que te acosan, propenso a esta o aquella debilidad, ¿estás luchando en la fuerza del Señor con seriedad e incansable?

3. Hay un pensamiento que puede traernos a la mente la idea típica que se le atribuye familiarmente al Jordán, como emblema de la muerte. ¿No hay a menudo una diferencia demasiado grande entre un cristiano empleado en los deberes activos de la vida y el mismo hombre cuando está en un lecho de enfermedad y sabiendo que quizás su fin esté cerca? Hay necesariamente una diferencia en la demostración del sentimiento, pero ¿debería haber esta diferencia en todo el tono de nuestra religión? A menos que ahora, mientras todo está en paz y las cosas están sucediendo en su curso acostumbrado, existe el vivir habitual en Cristo, con un sentido frecuente de Su presencia y deleite en la comunión con Él, ¿cómo lo haremos en la hinchazón del Jordán? ?

II.El estímulo del pensamiento inverso. Si ha sido fiel en lo que es menor, hay espacio para la esperanza de que lo sostendrá en lo que es mayor, que si no ha estado cansado y descuidado en el conflicto menor en el que ya ha estado involucrado, podrá no se deje caer ni se deje vencer por nada que aún pueda amenazarlo. ¿Tiene recelos y dudas en cuanto a futuros ataques del pecado y la fuerza de la tentación bajo algunas circunstancias nuevas que puedan surgir en el futuro? En lo que respecta a su propia fuerza, hay muchas razones para ese temor, pero usted sabe en quién ha creído, cuya fuerza ha sido puesta por usted, en cuyo brazo se ha apoyado en el pasado, y por lo tanto, aunque su raza fue para volverse mucho más arduo de lo que es ahora,

Lo que has aprendido de su fidelidad y amor pasadas te prohíbe sentir aprensión por el futuro; confiarás y no tendrás miedo, sabiendo que puedes hacer todas las cosas en Cristo que te fortalece. La pregunta es digna de una seria consideración, especialmente por aquellos que, convencidos de la vanidad de las gratificaciones de la tierra y del valor de la porción cristiana, aún están reteniendo sus corazones de Cristo, y aún no están dispuestos a ser completamente Suyos.

Ésta es, en verdad, la tierra de paz en la que confías; pero, ¿es la tuya una verdadera paz que perdurará? Se ofrece verdaderamente la paz, se proporciona la reconciliación, todo listo por parte de Dios. La paz seguramente seguirá al perdón, a la purificación del pecado en la sangre de Jesús, pero ¿es esa paz verdaderamente tuya ahora? ( JH Holford, MA )

Entonces, ¿cómo harás en la hinchazón del Jordán?

La hinchazón de Jordania

I. El significado histórico y el significado principal de las palabras. Como muchos de los nombres que aparecen en las Escrituras del Antiguo Testamento, el de Jeremías - "levantado" o "designado por Dios" - tiene un significado peculiar, si consideramos los deberes, importantes, pero peligrosos, fue llamado a descargar durante sucesivos reinados. Jeremías era muy joven cuando la Palabra del Señor le llegó por primera vez, en el año trece del reinado de Josías, mientras residía en Anatot, su ciudad natal.

Allí, después de impartido el don profético, continuó viviendo durante varios años, hasta que la hostilidad, no solo de sus conciudadanos, sino de los miembros de su propia familia, se despertó, probablemente a causa de la santidad de su pueblo. vida, y la fidelidad de sus protestas, abandonó Anathoth y estableció su residencia en Jerusalén. El hallazgo del Libro de la Ley, cinco años después de haber comenzado a profetizar, debe haber tenido una poderosa influencia en la mente de Jeremías, en quien, sin duda, el joven y recto rey Josías halló una valiosa ayuda en los esfuerzos que realizó. presentado con miras a promover la reforma nacional. Sin embargo, tan pronto como se retiró la influencia de la corte a favor de la religión verdadera, Jeremías se convirtió en objeto de ataque, ya que sin duda había sido durante mucho tiempo objeto de desagrado.

Esta amargura de la oposición continuó durante sucesivos reinados, y en varias ocasiones su vida se vio amenazada. Al comienzo del reinado de Sedequías, fue "confinado por Pasur, el gobernador en jefe de la casa del Señor"; pero parece que pronto fue liberado, porque encontramos que no estaba en prisión cuando el ejército de Nabucodonosor comenzó el sitio de Jerusalén.

El profeta Jeremías tuvo que enfrentarse a pruebas severas y múltiples dificultades y desalientos. Sus consejos fueron rechazados y su voz se alzó en el nombre de Jehová aparentemente en vano; su alma anhelaba con solicitud y tierno afecto hacia los que hacían oídos sordos a su voz admonitoria, despreciaban sus “consejos” y no aceptaban ninguna de las reprensiones que se le había encomendado pronunciar.

Algunos entienden por lacayos a los filisteos y edomitas, cuyos ejércitos estaban compuestos principalmente de infantería, y por "caballos" a los caldeos, que tenían abundancia de caballería y carros en su ejército, y que posteriormente devastaron Palestina, en el momento de la invasión de Nabucodonosor. Pero sea tal la fuerza de la alusión o no, la esencia del argumento parece ser la siguiente: - si las pruebas menores parecen difíciles de sobrellevar; si las pérdidas terrenales tienen un aguijón de amargura y, a menudo, infligen una herida grave; ¿No hay necesidad de una resolución santa, basada en un fundamento seguro, cuando, además de los males menores, como en la hinchazón del Jordán, que periódicamente desbordaba sus riberas en la época de la cosecha, las vidas de los hombres pudieran estar en peligro, sus rebaños? expuestos a los leones expulsados ​​de sus guaridas, y el producto de los campos de cosecha sumergido o arrasado;

de modo que las pruebas más ordinarias de la vida, que aún exigían paciencia y mansedumbre, serían seguidas por emergencias más graves, como una esperanza derivada y sostenida del cielo, que no descansa sobre cimientos inseguros o cambiantes, sino sobre la Roca, la “Roca de las Edades”. , ”Solo podría permitir que los hombres soportaran debajo; cuando, por así decirlo, los cielos se oscurecieron, las aguas rugieron, las orillas se desbordaron, cayó el granizo azotadora, la tierra "se estremeció y tembló", el rayo miró y el trueno retumbó, como en la severidad de una tormenta casi tropical ? "¿Qué harás en la hinchazón del Jordán?"

II. Lecciones prácticas, aplicables a varias clases de personas.

1. Para aquellos que no se preocupan por la religión y sus afirmaciones. Sería casi ridículo, si no lo más melancólico, ver al hombre, que está en deuda con Dios por todo lo que posee, poniéndose así para “desafiar al Omnipotente en armas”; sin embargo, tal es la actitud que asumen todos los que desafían, difaman, insultan al Gran Benefactor, quien, si es fuerte para salvar, también es poderoso para infligir un castigo justo y condonar a sus enemigos. “Ahora, consideren esto”, dice el salmista, “ustedes que se olvidan de Dios, no sea que yo los haga pedazos, y no haya quien los libere”.

2.Para los indecisos. La posición se asemeja a la de un hombre sobre arena movediza, propenso a la invasión de la corriente que fluye rápidamente. ¡Ah! si en ciertos momentos no se podía disipar la inquietud, pero el cuidado devoraba como una úlcera el corazón de lo que tenía apariencia de gozo; un Dios enojado, por así decirlo, visto arriba; el abismo de las tinieblas se abre debajo; "Negrura de la oscuridad", como si estuviera alrededor; ¡qué necesidad de llegar a una decisión adecuada y satisfactoria! Ahora, mientras, se puede encontrar misericordia; mientras se escucha la invitación de Dios a través de Cristo, de “volverse a la Fortaleza como prisionero de la esperanza”; porque si las dificultades menores han sido desconcertantes; si el dolor y la desilusión ya han sembrado surcos en la frente, “cuál será el fin de los que no obedecen al Evangelio de Dios”; que no obedecerán el mandato de un Salvador, ni prestarán su mente a la verdad,

3. A los que viven en antagonismo y oposición a la santa mente y voluntad de Dios. El juicio puede parecer aplazado; sin embargo, es inminente; Dios lo ha dicho.

4. A los cristianos que dudan. Peregrino, ven: hay "pan de sobra y de sobra". Tentado, ven: se le dará fuerza y ​​se impartirá decisión para repeler la sugestión maligna, como Pablo en Melita arrojó a un lado la víbora que brotó del fuego y se prendió en su mano. Afligido, acércate; el Amigo de los dolientes puede soportar bajo los espacios en blanco y las pérdidas terrenales. ( AR Bonar. )

La hinchazón de Jordania

I. Ciertas circunstancias que hacen que la muerte sea más espantosa que cualquier otra calamidad.

1. La muerte debe enfrentarse sola.

2. No sólo el consuelo de tu sociedad acostumbrada, sino todos los demás resultados temporales te fallarán.

3. La muerte nos lleva a un mundo nuevo y extraño. Bien puede la carne y la sangre rehuir la perspectiva de estar efectivamente desquiciado de todo lo que es habitual y acostumbrado, efectivamente despojado de toda asociación material y terrenal, y de sumergir su pie en el borde de ese río frío, cuya corriente está destinada a rodar. sobre la cabeza de toda carne.

4. Nuestro gran Enemigo, como en todas nuestras pruebas así en este especialmente, estará a la mano para mejorarlo hasta nuestra ruina.

II. Para todo creyente sincero en Cristo, se disipa por completo el horror con que las circunstancias anteriores invitan a la muerte.

1. Aunque el cristiano, en la hora difícil de la disolución, no puede, como otros, apoyarse en la simpatía y el apoyo de sus semejantes, no se le deja en la lamentable situación de los mundanos y pecadores para encontrar la muerte solo. ( Salmo 23: 4 ).

2. ¿Qué le importa a él si se rompen todas las estancias y confidencias terrenales? No ha construido sus esperanzas de eternidad sobre refugios de mentiras. Él tiene "un ancla del alma segura y firme". Primero tiene la palabra segura de la promesa, asegurándole que su Señor estará con él cuando pase por los ríos ( Isaías 43: 2 ).

Y luego tiene la obra misericordiosa y gloriosa de la expiación y la mediación, sobre la cual se basa el pacto eterno que Dios ha hecho con él en Cristo, y de cuya consideración puede obtener provisiones interminables de paz y satisfacción, incluso en aquellos horas oscuras de inquietud.

3. A continuación se habla de la relación que el alma del cristiano ha contraído durante la vida con la nueva esfera a la que lo arrastra la hinchazón del Jordán. Algunas consideraciones y respetos a las cosas terrestres que debió haber tenido como moradas en la tierra, pero este hogar, el hogar de sus afectos, nunca, desde que se convirtió en un cristiano sincero, se ha situado aquí abajo. Ésta es sólo la casa de su peregrinaje, y él lo considera así.

Mientras camina sobre la tierra, tiene su "conversación en el cielo". En consecuencia, la muerte no lo introduce en una escena extraña y no le presenta ninguna compañía extraña. No, él ya ha “venido al monte Sion”, etc. ( Hebreos 12: 22-24 ).

4. El "León de la tribu de Judá" está cerca para luchar con el león que "anda buscando a quien devorar", y para llevarse triunfalmente del conflicto a su propio siervo redimido sin perder un cabello de su cabeza, afirmando así su pretensión de "dividir una parte con los grandes, y dividir el botín con los fuertes". ( Dean Goulburn. )

Las hinchazones de Jordania

Si los problemas, lentos como lacayos, nos sobrepasan, ¿qué haremos cuando tomen los pies de los caballos? y si ahora en nuestra vida somos rechazados y sumergidos en dolores porque no tenemos la religión de Jesús para consolarnos, ¿qué haremos cuando estemos muertos y sintamos a nuestro alrededor “la hinchazón del Jordán”? Qué triste es ver a hombres sin ayuda de Dios, saliendo a luchar contra los gigantes de la angustia; ningún armario de oración en el que retirarse, ninguna promesa de misericordia para calmar el alma, ninguna roca de refugio en la que esconderse de la explosión.

Oh, cuando los veloces corredores de la angustia surjan, chasqueando y jadeando por la carrera, y las riendas se les arrojen al cuello, y los flancos enjabonados en cada primavera sientan el golpe del látigo, ¿qué podemos hacer a pie con ellos? ? ¿Cómo podemos competir con ellos? Si, habiendo corrido con los lacayos, nos cansaron, ¿cómo podremos contender con los caballos? Todos hemos cedido a la tentación. Después nos ha sorprendido que un aliciente tan pequeño pudiera habernos atraído desde la derecha.

Cuán insignificante ha capturado a veces nuestra alma una tentación. Y si eso es así, mi querido hermano, ¿qué será cuando lleguemos a estar en la presencia de la tentación que postraron a David, Moisés, Pedro y algunos de los hombres más poderosos de todo el reino de Dios? Si los lacayos son demasiado para nosotros, ¿no serán las probabilidades más espantosas contra nosotros cuando nos enfrentemos a los caballos? Pero mi texto sugiere algo antes de lo que he dicho.

Todos debemos dejar esta vida. Oh, cuando las grandes mareas de la eternidad se levanten a nuestro alrededor, llenen el alma y la rodeen, y la lleven hacia el rapto o la desgracia, ah, eso será "la hinchazón del Jordán". Entonces, nuestro coraje natural no nos detendrá. Por muy familiarizados que estemos con las escenas de la mortalidad, por mucho que hayamos arruinado nuestro valor, queremos algo más que recursos naturales.

Cuando el viento del noreste sople desde el mar de la muerte, apagará todas las luces terrenales. La lámpara del Evangelio, encendida por Dios, es la única lámpara que puede permanecer en esa explosión. El brazo más débil que sostiene que no será avergonzado; el más fuerte descuidando que tropezará y morirá. Oh, me regocijo de saber que tantos de los hijos de Dios han pasado por ese paso sin un estremecimiento. Alguien le dijo a un cristiano moribundo: "¿No te resulta difícil salir de este mundo?" “Oh, no”, dice, “es fácil morir, es una bendición morir, es una muerte gloriosa”; y luego señaló un reloj en la pared, y dijo: “las últimas dos horas en las que me he estado muriendo, he tenido más alegría que todos los años de mi vida.

El general Fisk llegó al hospital después de la batalla, y hubo muchos heridos de gravedad, y hubo un hombre muriendo, y el general dijo: “Ah, mi querido amigo, pareces muy herido. Me temo que no te vas a poner bien ". “No”, dijo el soldado, “no me voy a poner bien, pero me siento muy feliz”. Y luego miró a la cara del general y dijo: "¡Voy al frente!" Pero todavía hay un paso adelante sugerido por este tema.

Si esta religión de Cristo es tan importante en la vida, y tan importante en las últimas horas de la vida, cuánto más importante será en la gran eternidad. ¡Pobre de mí! ¡para aquellos que no se han preparado para el futuro! Cuando los cascos afilados del eterno desastre suban jadeando y veloces para pasar sobre ellos, ¿cómo se enfrentarán a los caballos? Y cuando las olas de su miseria se eleven, blancas y espumosas, bajo el azote de tormentas eternas y las olas se vuelvan más airadas y se precipiten más alto, oh, qué, ¿qué harán “en medio de la hinchazón del Jordán”? ( T. De Witt Talmage. )

Estas preparado para morir

I. Ésta es una cuestión sumamente práctica. ¿Cómo lo harás? es la consulta. Hay algunos temas que son más o menos asuntos de pura fe y sentimiento personal; y aunque todas las doctrinas cristianas se relacionan más o menos directamente con la vida cristiana, no son lo que comúnmente se entiende por temas prácticos. Nuestro texto, sin embargo, nos pone cara a cara con una cuestión que es esencialmente una cuestión de hacer y de actuar: pregunta cómo pensamos comportarnos en la hora de la muerte. Los cristianos pueden diferir de mí en algunos puntos, pero estoy seguro de que aquí estamos unidos en la fe: debemos morir y no debemos morir sin estar preparados.

II. Sin duda es una cuestión personal. ¿Cómo harás "tú"? Nos individualiza y hace que cada uno se enfrente a una hora agonizante. Ahora todos necesitamos esto, y será bueno que cada uno de nosotros busque un minuto en la tumba. Somos demasiado propensos a considerar a todos los hombres como mortales menos a nosotros mismos. El antiguo guerrero que lloró porque antes de que pasaran cien años sabía que su inmenso ejército se iría, y ni un hombre se quedaría atrás para contar la historia, habría sido más sabio si hubiera llorado también por sí mismo y hubiera dejado en paz sus sangrientas guerras. , y vivió como un hombre que un día debe morir y encontrar después de la muerte un día de juicio.

Cada uno de ustedes debe morir. Todos venimos al mundo uno por uno, y también saldremos solos. Por lo tanto, es mejor que consideremos la cuestión como individuos, ya que es una cuestión en la que seremos tratados individualmente, y entonces no podremos reclamar ni utilizar la ayuda de un amigo terrenal.

III. Es una de las preguntas más solemnes. La muerte y la vida son realidades duras y espantosas. Decir que cualquier cosa “es una cuestión de vida o muerte” es traer uno de los temas más enfáticos y solemnes bajo nuestra atención. Ahora, la cuestión que estamos considerando es de este carácter, y debemos abordarla como nos conviene, cuando investigamos un tema que involucra el interés eterno de las almas.

IV. Esta pregunta fue hecha a modo de reprimenda al profeta Jeremías. Parece haber tenido un poco de miedo de la gente entre la que vivía. Evidentemente lo habían perseguido mucho y se habían burlado de él; pero Dios le dice que ponga su rostro como pedernal, y que no los cuide, porque, dice Él, si les tienes miedo, "¿cómo harás en la hinchazón del Jordán?" Esto debería ser una reprimenda para todo cristiano que está sujeto al temor del hombre.

Hay un viejo proverbio que dice que "es un gran necio el que se ríe fuera de su abrigo", y había una mejora en él, que "era un necio más grande que se rió de su piel"; y hay otro, que "él es el más tonto de todos los que se ríen de su alma". El que se contenta con ser condenado para estar a la moda, paga caro lo que obtiene. Oh, atreverse a ser singular, si ser singular es tener razón; pero si le tienes miedo al hombre, ¿qué harás en la hinchazón del Jordán? La misma reprimenda podría aplicarse a nosotros cuando nos angustiamos por los pequeños problemas de la vida.

Tienes pérdidas en los negocios, aflicciones en la familia, tienes que cargar con todas las cruces, pero mi texto te llega y dice: "Si no puedes soportar esto, ¿cómo te irá en la hinchazón del Jordán?" Cuando uno de los mártires, cuyo nombre es el algo singular de Pommily, fue confinado antes de su quema, su esposa también fue acusada de herejía. Ella, una buena mujer, había decidido morir con su marido y, según la mayoría de la gente, parecía muy firme en su fe.

Pero la esposa del carcelero, aunque no tenía religión, tomó una visión misericordiosa del caso en la medida de lo posible y pensó: "Me temo que esta mujer nunca resistirá la prueba, nunca se quemará con su esposo, ella no tiene ni fe ni fuerza suficiente para soportar la prueba ”; y por eso, un día llamándola desde su celda, le dijo: “Niña, corre al jardín y tráeme la llave que está ahí.

”La pobre mujer corrió de buena gana; cogió la llave y le quemó los dedos, porque la mujer del carcelero la había puesto al rojo vivo; ella regresó corriendo llorando de dolor. "Ay, moza", dijo ella, "si no puedes soportar una pequeña quemadura en tu mano, ¿cómo soportarás quemarte en todo tu cuerpo?" y este, lamento añadirlo, fue el medio de llevarla a retractarse de la fe que profesaba, pero que nunca había estado en su corazón.

Aplico la historia de esta manera: si no podemos soportar los pequeños dolores insignificantes que nos sobrevienen en nuestras circunstancias ordinarias, que no son más que el ardor de sus manos, ¿qué haremos cuando cada pulso supere el dolor y cada latido sea un dolor? agonía, y toda la casa comienza a desmoronarse por el espíritu que pronto será perturbado?

V. La pregunta puede plantearse con precaución. Hay algunos que no tienen esperanza ni fe en Cristo. Ahora creo que si miran hacia adentro en su propia experiencia, encontrarán que ya no están completamente a gusto. Los placeres de este mundo son muy dulces; pero cuán pronto empalagos, si no enferman el apetito. Después de la noche de la alegría, a menudo llega la mañana del arrepentimiento.

“¿Quién tiene aflicción? ¿Quién tiene ojos rojos? Los que se demoran mucho en el vino; los que van en busca de vinos mixtos ”. Es una confesión casi universal que las alegrías de la tierra prometen más de lo que cumplen, y que al mirarlas hacia atrás, el más sabio debe confesar con Salomón: "Vanidad de vanidades, todo es vanidad". Ahora bien, si estas cosas parecen ser vanidad mientras está en buena salud corporal, ¿cómo se verán cuando esté enfermo? Si vanidad mientras puedas disfrutarlos, ¿qué aparecerán cuando tengas que despedirte de todos ellos?

VI. Utilizo la pregunta como meditación excitante en los pechos de quienes han entregado su corazón a Cristo y, en consecuencia, están dispuestos a morir cuando llegue la convocatoria. Bueno, ¿qué pretendemos hacer, cómo nos comportaremos cuando lleguemos a morir? Me senté para tratar de reflexionar sobre este asunto, pero no puedo, en el poco tiempo que se me ha asignado, ni siquiera darles una breve visión de los pensamientos que pasaron por mi mente.

Comencé así: "¿Cómo haré en la hinchazón del Jordán?" Bueno, como creyente en Cristo, tal vez nunca llegue allí, porque hay algunos que estarán vivos y permanecerán en la venida del Hijo del Hombre, y estos nunca morirán. Una dulce verdad, que colocamos en primer lugar en nuestra meditación. Puede que no duerma, pero debo y seré cambiado. Luego volví a pensar: "¿Cómo me irá con la hinchazón del Jordán?" Puedo atravesarlo en un abrir y cerrar de ojos.

Cuando Ananías, mártir, se arrodilló para apoyar su blanca cabeza sobre el bloque, le dijeron mientras cerraba los ojos para recibir el golpe: “Cierra un poco los ojos, anciano, e inmediatamente verás la luz de Dios. " Podría envidiar una partida tan tranquila. Muerte súbita, gloria súbita; llevado en el carro de fuego de Elías, con los caballos conducidos al ritmo del relámpago, de modo que el espíritu apenas sabe que ha dejado el barro, antes de ver el resplandor de la visión beatífica.

Bueno, eso puede quitarnos algo de la alarma de la muerte, la idea de que tal vez no estemos ni un momento en la hinchazón del Jordán. Por otra parte, pensé, si debo atravesar la hinchazón del Jordán, sin embargo, el verdadero acto de la muerte no lleva tiempo. Oímos hablar de sufrimiento en un lecho de muerte; todo el sufrimiento está relacionado con la vida, no es la muerte. Un lecho de muerte es a veces muy doloroso; con ciertas enfermedades, y especialmente con hombres fuertes, a menudo es difícil para el cuerpo y el alma separarse.

Pero ha sido mi feliz suerte ver algunas muertes tan extremadamente agradables, que no pude evitar comentar, que valía la pena vivir, solo por el hecho de morir como algunos han muerto. Bueno, entonces, como no puedo decir en qué estado físico podría estar cuando llegue a morir, traté de pensar de nuevo, ¿cómo me irá con la hinchazón del Jordán? Espero hacer lo que otros han hecho antes que yo, que han construido sobre la misma roca y han tenido las mismas promesas de ser su socorro.

Gritaron "¡Victoria!" Yo también, y después de eso moriré tranquilamente y en paz. Si la misma escena transportadora no es la mía, al menos apoyaré mi cabeza sobre el pecho de mi Salvador y exhalaré mi vida suavemente allí.

VII. "¿Qué harás en la hinchazón del Jordán?" puede ser bien utilizado a modo de advertencia. Concedes que morirás, y es posible que mueras pronto. ¿No es una tontería vivir en este mundo sin pensar en lo que harás al fin? Un hombre entra en una posada y en cuanto se sienta comienza a pedir su vino, su cena, su cama; no hay manjar de temporada que se olvide de hablar, no hay lujo que se niegue a sí mismo.

Se detiene en la posada durante algún tiempo. Poco a poco llega una factura y dice: "Oh, nunca pensé en eso, nunca pensé en eso". “Pues”, dice el propietario, “aquí hay un hombre que es un tonto nato o un bribón. Lo que nunca pensé en el ajuste de cuentas, ¡nunca pensé en el día del ajuste! " Y sin embargo, así es como viven algunos de ustedes. Tienes esto, y aquello, y lo otro en la posada de este mundo (porque no es más que una posada) y pronto tendrás que seguir tu camino, ¡y sin embargo, nunca has pensado en arreglar el día! “Bueno”, dice uno, “estaba revisando mis cuentas esta mañana.

Sí, recuerdo que un ministro hizo este comentario cuando se enteró de uno que subió sus cuentas el domingo. Él dijo: "Espero que eso no sea cierto, señor". "Sí", dijo, "reviso mis cuentas el domingo". "Ah, bueno", dijo, "el día del juicio se pasará de una manera similar - en la liquidación de cuentas, y les irá mal a aquellas personas que no encontraron otro momento en el que servirse a sí mismos, excepto el tiempo que les fue dado para que pudieran servir a Dios.

“O ha sido un hombre deshonesto, o debe ser sumamente tonto, para pasar todos los días en la posada de este mundo y, sin embargo, ignorar el pensamiento del gran día de cuentas. Pero recuerde, aunque lo olvide, Dios no olvida.

VIII. Antes de terminar, debo guiar sus pensamientos hacia cuál es la verdadera preparación para la muerte. Se me ocurren tres cosas como nuestro deber en relación con la hora de la muerte. Primero busque ser lavado en el Mar Rojo de la sangre del amado Redentor, entre en contacto con la muerte de Cristo y, por fe en ella, estará preparado para encontrarse con la suya. Nuevamente, aprenda del apóstol Pablo a morir “diariamente.

“Practica el deber de la abnegación y la mortificación de la carne hasta que se convierta en un hábito contigo, y cuando tengas que dejar la carne y separarte de todo, solo continuarás el curso de la vida que has seguido desde el principio . Y como última preparación para el final de la vida, debería recomendar un curso continuo de servicio activo y obediencia al mandato de Dios. Con frecuencia he pensado que no se puede encontrar un lugar más feliz para morir que el puesto de trabajo.

Si yo fuera un soldado, creo que me gustaría morir como Wolfe murió, con la victoria gritándome al oído, o como Nelson murió, en medio de su mayor éxito. Prepararse para la muerte no significa ir solo a la cámara y retirarse del mundo, sino servicio activo, cumplir con el deber del día en el día ". La mejor preparación para dormir, el soporífero más saludable, es el trabajo duro, y una de las mejores cosas para prepararnos para dormir en Jesús es vivir en Él una vida activa de hacer el bien. ( CH Spurgeon. )

¿Quién me llevará sobre el río?

Un hombre de negocios prominente se expresó así a un ministro cristiano: “Me interesan los asuntos de la Iglesia y siempre me alegro de ver a los ministros cuando me llaman. Pero he reflexionado sobre el tema detenidamente y con detenimiento, y he llegado a la decisión deliberada de que no necesito a Jesús ". No había pasado una sola semana antes de que ese hombre enfermara. Su enfermedad iba acompañada de una inflamación de la garganta tal que le impedía hablar en absoluto. Este silencio forzado continuó hasta la hora de la muerte, cuando pudo pronunciar simplemente este susurro desesperado: ¿Quién me llevará por el río?

La hinchazón de Jordania

Estas palabras son una protesta que Dios dirige a su profeta Jeremías. Tenía la naturaleza más encogida y sensible de todos los profetas hebreos. Sin embargo, su tarea era defender a Dios en el momento de la mayor necesidad de su nación. Babilonia, la gran potencia pagana, había echado una cuerda alrededor del cuello de Israel, que apretaba todos los años. Sus fuerzas se acercaban a Jerusalén con la lenta pero segura presión de un avance militar.

Y la gente todo el tiempo estaba desarmada, como niños durmiendo en una casa que se ha incendiado. Los políticos confiaron en su diplomacia; esperaban luchar contra la fuerza bruta del enemigo con su ingenio. Los sacerdotes y los profetas drogaron la conciencia de la nación con las frases fáciles de una confianza perezosa y estúpida. Jeremías se destacó solo, como Atanasio contra el mundo, odiado por igual por los estadistas y los líderes del mundo religioso.

Por lo general, decimos que cada pregunta tiene dos lados, y el caso de los enemigos de Jeremías era algo así. Les parecía un aburrido heraldo de males, parloteando siempre de cosas fatídicas porque tenía un carácter lúgubre. Parecía no tener ningún sentimiento patriótico, constantemente diciendo cosas duras sobre su propio país y glorificando a Babilonia como el instrumento vengador de Dios. Así sucedió, mucho antes de la última crisis de Jerusalén, que los judíos sintieron un odio amargo hacia Jeremías.

Hemos leído ( Jeremías 11:18 ; Jeremías 12: 6 ) cómo, un poco temprano en su historia, algunos de ellos intentaron matarlo. El profeta estaba de visita en su pueblo natal de Anatot, a unas pocas millas de Jerusalén. Ignoraba el peligro.

Y mientras tanto sus propios vecinos y hermanos estaban tramando su muerte. Si no fuera por alguna providencia especial de Dios, su carrera habría llegado a un final demasiado temprano. Pero ahora, cuando el peligro ha pasado, se ve algo extraño. No hay registro de ningún salmo de liberación que ayude a la alabanza de nuestras generaciones posteriores. Pero, como si estuviera en su lugar, cae sobre el profeta uno de esos terribles estados de ánimo depresivos cuando, en el lenguaje de Bunyan, es sostenido en las garras de la Desesperación Gigante y arrojado al Castillo de la Duda.

¿Por qué debe enfrentarse con una sola mano a las tropas de los malvados? ¿Por qué Dios no puede intervenir y acortar la lucha? El que por naturaleza era sensible como una caña, por la gracia de Dios se convirtió en columna de hierro y muro de bronce. Y aquí está. En palabras del texto, el demonio de la depresión es expulsado y se retira por una temporada. Jeremías aplasta los pensamientos cobardes que habían surgido dentro de él por la visión de pruebas más duras en el futuro.

El roce con los hombres de Anathoth es un asunto pequeño, una mera carrera con los lacayos; Jerusalén en los días venideros lo verá probar su velocidad contra los caballos. Pronto recordará el tiempo presente como una apacible tierra de paz, rodeada por un río seco en verano. Ah, dices, tenemos poco en común con un gran profeta. Él estaba destinado a hacer una tarea resonante, mientras nuestros días pasan en la oscuridad, lejos del rugido de una batalla de las naciones.

Sí, pero todas las vidas humanas corren hacia un centro. La lucha interior de cada alma es la misma, ya sea en la cabaña, en la tienda del soldado o en el corazón ardiente del profeta. A los hombres les ha resultado fácil comparar la vida humana con un arroyo que desciende al mar. Pero no es la imagen precisa del texto, que más bien compara la vida del hombre con los prados planos que lindan con algún caudaloso arroyo.

Durante largos meses del año hay un tiempo de santa quietud. Las flores son alegres, la hierba es verde, el río murmura suavemente como si cantara una canción de descanso, los niños y niñas gritan en su juego. Pero un día parece que se produce un cambio en la corriente. Su suave murmullo se convierte en un rugido amenazador. Los días de espantosa tranquilidad se han ido; la desolación mira a los hombres a la cara con una realidad gris y lúgubre; han llegado los días malos.

Esa es la imagen del texto. ¿Qué hay de su significado práctico? Hay momentos en que nuestro deber parece casi fácil, cuando no es difícil vencer la tentación. Esos tiempos son nuestra "tierra de paz". Pero hay otras ocasiones en las que la necesidad es dolorosa y la contienda cruel. Cada nervio está tenso. Esos tiempos son para nosotros como "la hinchazón del Jordán". El texto pone en palabras acentuadas y rítmicas una verdad muy obvia, que seguramente gana el énfasis y la iluminación de la severa historia a la que pertenece.

Debería hacer que dejemos de lamentarnos por nuestros dolores triviales, cuando descubramos que Dios habla tan a la ligera de un problema grave. Jeremías apenas había escapado con vida, sin embargo, su anticipo de la amargura de la muerte se compara con "una tierra de paz". No recibe caricias y no se le promete ningún alivio de tal prueba en el futuro. Simplemente se le pide que reflexione sobre el principio que subyace a todo heroísmo moral.

"El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel". Sigamos este principio en dos o tres ilustraciones. Tomemos en primer lugar las llamadas del deber cotidiano, lo que Keble ha denominado "la ronda trivial, la tarea común". Para todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, llegan períodos de crisis en los que se hace una gran demanda de nuestra reserva de coraje y resistencia. Entonces es que la extrema necesidad tamiza nuestro carácter y declara la pobreza moral o la riqueza.

Como es el hombre, así es su fuerza. El texto nos dice que esta gran arcilla de “la hinchazón del Jordán” está ligada a nuestros días tranquilos en “la tierra de paz”. Esas obras de gran renombre, que la gracia de Dios proclama en ocasiones, no surgen como un destello de un trasfondo de laxitud moral o vergüenza. No son luces del cielo ociosas, sin ley, que vienen sin saber de dónde, yendo no sabemos a dónde.

Han sido preparados para largos y tranquilos días de humilde servicio. En el “Carácter del guerrero feliz”, Wordsworth insiste en que las valientes hazañas de atrevimiento de un soldado en la batalla son solo el resultado de la fidelidad al deber en días de paz. En "las preocupaciones suaves de la vida ordinaria", el héroe genuino se está preparando para una tarea más poderosa. De repente se enfrenta a un momento terrible, cargado de cuestiones solemnes.

Entonces la fuerza oculta salta. Está "ataviado con un brillo repentino, como un hombre inspirado". Agua; decimos, no se eleva más alto que su fuente, y ciertamente hombres y mujeres no saltan a la altura y la maravilla del autosacrificio hasta que su práctica diaria los ha sometido a un autodominio resuelto. Tomemos, como segunda ilustración del principio del texto, nuestras experiencias cotidianas de tentación y derrota moral.

El hombre que concentra su conciencia en sus tareas diarias está entrenando para cosas más elevadas en un futuro que puede apresurarse sobre él en cualquier momento. Pero también existe el triste opuesto de esa verdad. Ni para bien ni para mal podemos apartarnos por completo de nuestra vida pasada. Los años que ya no existen influyen en la configuración de los años venideros. La caída de la gracia hoy fue más fácil porque ayer no luchaste poderosamente contra el pecado.

Los hábitos y deseos pasan a su clímax y realización. Tanto en el reino de Dios como en el reino del pecado, no tienes permiso para quedarte quieto. Cada día de nuestra vida nos somete a alguna prueba o prueba. Estas cosas son así, sin embargo, solo en nuestros momentos elevados nos damos cuenta plenamente y actuamos en consecuencia. Olvidamos que la historia tan repetida de una vida arruinada no habla de una gran caída, sino de muchos pequeños.

Los hombres pasan por alto las pequeñas brechas que el pecado ha abierto en el muro de resistencia. Están cansados ​​de esta interminable carrera con los lacayos. Después de largos días se les roba la somnolencia de la tierra encantada. Pero el cansancio es fatal, como el suave sueño del viajero cansado en medio de la nieve que cae. Recordemos que esos períodos de crisis moral golpearon incluso al Cristo inmaculado. Fue tentado, nos dice un escritor apostólico, en todos los puntos como nosotros.

Pero la tentación concentró sus poderes en los grandes momentos decisivos de su historia, en el desierto y en la agonía del huerto, en la protesta de un apóstol elegido y en la hora de las tinieblas en la cruz. Todas las fuerzas desastrosas con las que estaba cargada la atmósfera moral se reunieron y estallaron en una furiosa tormenta. Y la vida de Jesús se asemeja en esto a la vida de los hombres. Toda nuestra historia es en parte una historia de tentación.

Pero hay momentos en la vida de todos nosotros en los que la tentación concentra sus poderes. Nuestra vida ya no es una serie de escaramuzas. Ahora, por fin, es una batalla campal con el enemigo con armadura completa y todas sus fuerzas en orden contra nosotros. ( D. Conner, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 12:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-12.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

En la hinchazón del Jordán: Houbigant piensa que estas son las palabras de Jeremías a sus conciudadanos, al rey ya los líderes del ejército, a quienes se dirige en el siguiente versículo. Compara a los lacayos con los caballos, dice San Jerónimo, porque toda Persia, Caldea y esos países sobresalen en la caballería. Calmet observa que la forma de expresión es proverbial. "Los filisteos, edomitas, amonitas, etc., han sido demasiado fuertes para ti; ¿qué harás entonces con los caldeos, que son más numerosos y poderosos? Los primeros solo tenían infantería;los demás abundan en caballería y carros. "El profeta prosigue:" Estás seguro cuando la tierra está tranquila; pero ¿qué harás cuando el Jordán se desborde? Piensas estar seguro en tu propio país; pero ¿qué harás cuando el ejército caldeo, compuesto por multitudes de personas a tu alrededor, venga y desborde Judea? ”La Escritura frecuentemente expresa la llegada de un ejército a un país por inundación.

Ver cap. Jeremias 46:7 . Daniel 11:10 . Calmet piensa que bajo la figura del Jordán desbordado, el profeta se refiere principalmente a los amonitas, madianitas, moabitas y árabes, que fueron separados de Judea por el Jordán y que se unieron al ejército de los caldeos contra los judíos.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-12.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VII

EL PACTO QUEBRADO

Jeremias 11:1 y Jeremias 12:1

No hay una ruptura visible entre estos dos capítulos. Parecen resumir la historia de un episodio particular en la carrera del profeta. Al mismo tiempo, el estilo es tan peculiar que no es tan fácil como podría parecer a primera vista determinar exactamente qué es lo que nos tiene que contar la sección. Cuando lo examinamos más de cerca, encontramos una mezcla completamente característica de narración directa y soliloquio, de declaración de hechos y reflexión sobre esos hechos, de aspiración y oración y profecía, de autocomunicación y comunión con Dios.

Un análisis cuidadoso tal vez nos proporcione una pista para desenredar el sentido general y la deriva de esta mezcla característica. Por lo tanto, podemos esperar obtener una comprensión más clara de la influencia de este oráculo del viejo mundo en nuestras propias necesidades y perplejidades, nuestros pecados y el fruto de nuestros pecados, lo que hemos hecho y lo que podemos esperar como consecuencia de nuestros actos. Porque la Palabra de Dios es "rápida y poderosa.

"Su forma exterior y su vestidura pueden cambiar con el paso del tiempo; pero su sustancia nunca cambia. Los antiguos intérpretes mueren, pero la Palabra vive, y su vida es una vida de poder. Por esa Palabra los hombres viven en sus generaciones sucesivas; es a la vez creativo y regulador; es la semilla de la vida en el hombre, y es la ley de esa vida. Aparte del Verbo Divino, el hombre no sería más que un bruto dotado de entendimiento, pero negado toda respuesta a la superioridad. anhelos del alma y del espíritu; un ser cuya vida consciente era una mera burla; un auto-atormentador, atormentado con vanas conjeturas, torturado con problemas siempre recurrentes; anhelo de luz, y acosado por nubes incesantes de oscuridad impenetrable; el único único ejemplo, entre las miríadas de seres sintientes, de una criatura cuyas necesidades la Naturaleza se niega a satisfacer,y cuya suerte es consumir para siempre en el fuego del deseo desesperado.

El Señor de Sovran, que es la Sabiduría Eterna, no ha cometido tal error. Él proporciona satisfacción a todas sus criaturas, según los diversos grados de su capacidad, según su rango en la escala del ser, para que todos puedan regocijarse en la plenitud y la libertad de una vida feliz durante el tiempo asignado. El hombre no es una excepción a la regla universal. Toda su constitución, tal como Dios la ha formado, es tal que puede encontrar su perfecta satisfacción en la Palabra del Señor.

Y la profundidad de su insatisfacción, la conmoción y la amargura de su decepción y disgusto hacia sí mismo y hacia el mundo en el que se encuentra, son la prueba más contundente de que ha buscado satisfacción en cosas que no puede satisfacer; que se ha esforzado tontamente por alimentar su alma con cenizas, por aquietar los anhelos de su espíritu con algo más que esa Palabra de Dios que es el Pan de Vida.

Observará que el discurso que vamos a considerar se titula: "La palabra que le cayó a Jeremías de Iahvah" (literalmente, "desde con", es decir, "desde la presencia de" el Eterno), "diciendo". Creo que la expresión "decir" cubre todo lo que sigue, hasta el final del discurso. La predicación de la ley por parte del profeta y las consecuencias de esa predicación consideradas a sí mismo: su experiencia de la terquedad y la traición del pueblo; los variados estados de ánimo de su propia mente bajo esa amarga experiencia; sus reflexiones sobre la condición de Judá y la condición de los vecinos mal intencionados de Judá; sus pronósticos del curso posterior de los acontecimientos determinados por la voluntad inmutable de un Dios justo; todas estas cosas parecen.

ser incluido en el alcance de esa "Palabra de la presencia de Iahvah", que el profeta está a punto de dejar constancia. Verá que no se trata de una sola emisión de un mensaje preciso y definido, que podría haber entregado en unos momentos ante una sola audiencia de sus compatriotas. La Palabra del Señor se revela progresivamente; comienza con un pensamiento en la mente del profeta, pero todo su contenido se desarrolla gradualmente, a medida que él procede a actuar sobre ese pensamiento o impulso Divino; es, por así decirlo, evolucionado como resultado de la colisión entre el profeta y sus oyentes; emerge a la luz clara de la oscuridad de la tormenta y el conflicto; un conflicto tanto interno como externo; un conflicto interno, entre sus propias emociones e impulsos y simpatías en conflicto; y un conflicto sin, entre un maestro impopular,

"De con Iahvah". Puede haber disputas y tumultos y la oscuridad de la ignorancia y la pasión sobre la tierra; pero la estrella de la verdad brilla en el firmamento de los cielos, y el ojo del hombre inspirado la ve. Ésta es su diferencia con sus compañeros.

"¡Oíd las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá y a los habitantes de Jerusalén! Y les diréis: Así ha dicho Yahvé, Dios de Israel: Malditos los hombres que no oyen las palabras de Israel. este pacto que establecí sobre vuestros padres el día que los saqué de la tierra de Egipto, del horno de hierro, diciendo: Oíd mi voz, y haced estas cosas, conforme a todo lo que os mandaré. : para que seáis para Mí un pueblo, y que Yo mismo llegue a ser para vosotros un Dios.

Para cumplir "(vid. Infra )" el ​​juramento que hice a vuestros antepasados, que les daría una tierra que mana leche y miel, como es ahora "(o simplemente," hoy ")". Y Respondí y dije: ¡Amén, Iahvah! " Jeremias 11:1 " ¡Oíd vosotros hablar a los hombres de Judá! "La ocasión a la que se refiere es esa crisis memorable en el año dieciocho del rey Josías, cuando Hilcías el sumo sacerdote había "halló el libro de la ley en la casa del Señor", 2 Reyes 22:8 ss.

y el piadoso rey había leído a los oídos del pueblo reunido aquellas fervientes exhortaciones a la obediencia, aquellas promesas cargadas de toda suerte de bendiciones, aquellas terribles denuncias de ira y ruina reservadas a la rebelión y la apostasía, que aún podemos leer en el capítulo final. s del libro de Deuteronomio. Deuteronomio 27:1 , sq.

Jeremías está recordando los eventos de su propio ministerio, y pasa en rápida revisión desde el momento de su predicación sobre el Libro de la Ley hasta la invasión caldea en el reinado de Joaquín. Jeremias 13:18 ss. Recuerda la solemne ocasión en que el rey y el pueblo se comprometieron mediante juramento a observar la ley de su Dios; cuando "el rey se paró sobre la plataforma e hizo el pacto ante Iahvah, que él seguiría a Iahvah y guardaría sus mandamientos, sus leyes y sus estatutos, con todo el corazón y con toda el alma; para cumplir las palabras de este pacto que estaban escritos en este rollo, y todo el pueblo se mantuvo firme en el pacto.

" 2 Reyes 23:3 En o poco después de esta gran reunión, el profeta da, en el nombre de Iahvah, una aprobación enfática a la empresa pública; y exhorta a los líderes del movimiento a no quedarse contentos con este buen comienzo, sino a inculcar la obligación más profundamente en la comunidad en general, enviando una misión de personas debidamente calificadas, incluido él mismo, que deben hacer cumplir de inmediato las reformas necesarias por el pacto de estricta obediencia a la ley, y reconciliar al pueblo de la capital y de los pueblos y aldeas rurales a los cambios repentinos y radicales que se les exigían, mostrando toda su consonancia con los preceptos divinos.

"¡Oíd" -príncipes y sacerdotes- "las palabras de este pacto, y hablad a los hombres de Judá!" Luego sigue, brevemente, el propio encargo del profeta, que consiste en reiterar, con toda la fuerza de su retórica apasionada, las terribles amenazas del Libro Sagrado: "¡Malditos sean los hombres que no oigan las palabras de esta alianza!" Ahora, nuevamente, en estos últimos años de su existencia nacional, el pueblo elegido debe escuchar una proclamación autorizada de esa Ley Divina de la que depende todo su bienestar; la Ley que les fue dada al principio de su historia, cuando el recuerdo de la gran liberación aún estaba fresco en sus mentes; la Ley que era la condición de su peculiar relación con el Dios Universal.

En el Sinaí se habían comprometido solemnemente a observar esa Ley: y Iahweh había cumplido Su promesa a sus "padres" -a Abraham, Isaac y Jacob- y les había dado una buena tierra, en la que ahora se habían establecido durante al menos seis años. cien años. La verdad y la justicia divinas se manifestaron en una retrospectiva de este largo período de historia agitada; y Jeremías no pudo negar su asentimiento interno, en la fórmula prescrita por el Libro de la Ley, Deuteronomio 27:15 ss.

a la perfecta justicia de la sentencia: "Malditos los hombres que no oyen las palabras de este pacto". "Y yo respondí y dije: ¡Amén, Iahvah!" De modo que para este verdadero israelita, en comunión tan profunda con su propio espíritu, dos cosas se habían vuelto claras como el día. Uno era la justicia absoluta del trato total de Dios con Israel, desde el principio hasta el final; la justicia del desastre y el derrocamiento, así como de la victoria y la prosperidad: el otro era su propio deber presente de llevar esta verdad al corazón y la conciencia de sus compatriotas.

Así es como él declara el hecho: "Y Iahvah me dijo: Proclama todas estas palabras en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, diciendo: Oíd las palabras de este pacto y cumplidlas. padres, cuando los saqué de la tierra de Egipto "(" y lo he hecho continuamente ")" hasta el día de hoy, diciendo: Oidd mi voz. Y no obedecieron, ni inclinaron el oído; y caminaron , todos y cada uno, en la dureza de su malvado corazón.

Así que les hice caer todas las amenazas "(literalmente," palabras ")" de este pacto, que les había mandado guardar, y no lo guardaron ". Jeremias 11:6 Dios siempre es coherente con sí mismo; El hombre a menudo es inconsistente consigo mismo; Dios es eternamente verdadero, el hombre siempre está dando nuevas pruebas de su falta de fe natural. Dios no solo es justo en cumplir Sus promesas; Él también es misericordioso, al trabajar siempre para inducir al hombre a ser autoconsistente, y fiel a las obligaciones morales.

Y la misericordia divina se revela igualmente en los ruegos del Espíritu Santo por boca de los profetas, en la voz de la conciencia y en la retribución que supera la perseverancia en el mal. La Ley Divina es vida y salud para quienes la guardan; es la muerte para aquellos que lo rompen. "Tú, Señor, eres misericordioso, porque recompensas a cada uno según sus obras".

La relación del Dios Único con este único pueblo no fue accidental ni arbitraria. A veces se habla de algo notoriamente injusto para las otras naciones del mundo antiguo, que el Padre de todos debería haber elegido a Israel solo para recibir Sus favores especiales. A veces se demanda, como dilema incontestable, ¿Cómo podría el Dios Universal ser el Dios de los judíos, en el sentido restringido que implican las historias del Antiguo Testamento? Pero las dificultades de este tipo se basan en malentendidos, debido a una interpretación servilmente literal de ciertos pasajes, y la incapacidad de tener una visión completa de la tendencia general y el tenor de los escritos del Antiguo Testamento que se refieren a este tema.

La elección de Israel por parte de Dios fue prueba de su amor por la humanidad. No seleccionó a un pueblo porque fuera indiferente u hostil a todos los demás pueblos; sino porque deseaba llevar a todas las naciones de la tierra al conocimiento de sí mismo ya la observancia de su ley. Las palabras de nuestro profeta muestran que estaba profundamente convencido de que el favor de Iahvah había dependido desde el principio de la obediencia de Israel: "Escucha mi voz, y haz estas cosas para que puedas llegar a ser para mí un pueblo, y que yo mismo puede llegar a ser para ti un Dios.

"Cuán extraño deben haber sonado tales palabras en los oídos de la gente que creía, como parece haber hecho la mayoría de las masas tanto en la ciudad como en el campo, que Iahvah, como dios ancestral, estaba unido por un lazo indisoluble a Israel, y que ¡No podía permitir que la nación pereciera sin incurrir en una pérdida irreparable, si no en la extinción, para Él mismo! Es como si el profeta hubiera dicho: Ustedes se llaman a sí mismos el pueblo de Dios; pero no es tanto que sean Su pueblo, sino que para que puedas llegar a serlo haciendo Su voluntad.

Supones que Iahvah, el Eterno, el Creador, es para ti lo que Chemosh es para Moab, o Molech para Ammón, o Baal para Tiro; pero eso es precisamente lo que Él no es. Si albergas tales ideas de Iahvah, estás adorando una invención de tus propias imaginaciones carnales; su dios no es el Dios universal, sino un ídolo grosero y no espiritual. Es solo cuando usted cumple con Sus condiciones, solo cuando da un asentimiento interno a Su ley, una aceptación sincera de Su regla de vida, que Él mismo, el Único Dios, puede verdaderamente convertirse en su Dios.

Al aceptar Su ley, lo acepta a Él, y al rechazar Su ley, lo rechaza; porque su ley es un reflejo de él mismo; una revelación, en la medida en que pueda hacerse a una criatura como el hombre, de su ser y carácter esenciales. Por tanto, no penséis que podéis adorarle mediante meros ritos externos; porque el culto verdadero es "justicia y santidad de vida".

El progreso del movimiento reformador, que sin duda fue estimulado poderosamente por la predicación de Jeremías, se esboza brevemente en el capítulo del libro de los Reyes, al que ya me he referido. 2 Reyes 23:1 Ese resumen de las buenas obras del rey Josías registra aparentemente una extirpación muy completa de las diversas formas de idolatría, e incluso una matanza de los sacerdotes ídolos sobre sus propios altares.

El paganismo, al parecer, difícilmente podría haberse practicado de nuevo, al menos abiertamente, durante los doce años restantes de Josías. Pero aunque un rey celoso podría imponer la conformidad exterior a la Ley, y aunque la predicación ferviente de profetas como Sofonías y Jeremías podría tener un efecto considerable en la mayor parte del pueblo, el hecho era que aquellos cuyos corazones estaban realmente abiertos a la palabra de Dios el Señor seguía siendo, como siempre, una pequeña minoría; y la tendencia a la apostasía, aunque controlada, estaba lejos de estar arraigada.

Aquí y allá se observaban en secreto los ritos prohibidos; y es muy probable que las duras medidas que acompañaron a su represión pública hayan intensificado el apego de muchos a las formas locales de culto. Las conversiones sinceras no se efectúan por la violencia; y el martirio de los devotos puede dar nueva vida incluso a supersticiones degradadas y absolutamente inmorales. La naturaleza transitoria de la reforma de Josías, por radical que les haya parecido en ese momento a los principales agentes involucrados en ella, es evidente por el testimonio del mismo Jeremías.

"Y Iahvah me dijo: Existe una conspiración entre los hombres de Judá, y entre los habitantes de Jerusalén. Ellos han vuelto a los viejos pecados de sus padres, quienes se negaron a escuchar Mis palabras; y ellos también se han ido en pos de otros dioses, para servirles la casa de Israel y la casa de Judá han quebrantado mi pacto que hice con sus antepasados. Por tanto, así dice Iahvah: He aquí, estoy a punto de traerles un mal del que no pueden salir; clamarán a mí, y no los escucharé.

Y las ciudades de Judá y los habitantes de Jerusalén irán y clamarán a los dioses a quienes queman incienso "( es decir, ahora; ptcp.);" Y no les brindarán ayuda alguna en el tiempo de su maldad. ¡Por tantas como tus ciudades se han convertido en tus dioses, oh Judá! y muchos como las calles de Jerusalén habéis puesto altares para la Vergüenza, altares para quemar incienso al Baal. Y en cuanto a ti, no intercedas por este pueblo, ni levantes clamor por él "( i.

e., duelo) "e intercesión; porque no tengo la intención de escuchar, en el tiempo en que me invocan, en el tiempo de su maldad" ( Jeremias 11:9 ). Todo esto parece indicar el curso de la reflexión del profeta, después de que le quedó claro que la reforma era ilusoria y que sus propias labores habían fracasado en su propósito.

He calls the relapse of the people a plot or conspiracy; thereby suggesting, perhaps, the secrecy with which the prohibited worships were at first revived, and the intrigues of the unfaithful nobles and priests and prophets, in order to bring about a reversal of the policy of reform, and a return to the old system; and certainly suggesting that the heart of the nation, as a whole, was disloyal to its Heavenly King, and that its renewed apostasy was a wicked disavowal of lawful allegiance, and an act of unpardonable treason against God.

Pero la palabra además significa que se ha establecido un vínculo, un vínculo que es la antítesis exacta del pacto con Iahvah; e implica que este vínculo tiene una fuerza y ​​una permanencia fatales, que tiene como consecuencia necesaria la ruina de la nación. Romper el pacto con Iahvah significaba hacer un pacto con otros dioses; era imposible hacer una cosa sin la otra. Y eso es tan cierto ahora, bajo condiciones totalmente diferentes, como lo fue en la tierra de Judá, hace veinticuatro siglos.

Si ha quebrantado la fe de Dios en Cristo es porque ha llegado a un acuerdo con otro; es porque usted ha tomado tontamente la palabra del tentador, ha aceptado sus condiciones y se ha rendido a sus propuestas, y ha preferido sus promesas a las promesas de Dios. Es porque, contra toda razón, contra la conciencia, contra el Espíritu Santo, contra el testimonio de la Palabra de Dios, contra el testimonio de sus santos y confesores en todas las épocas, has creído que un Ser menos que el Eterno Dios podría asegurar tu bienestar. y hacerte feliz.

Y ahora su corazón ya no está en unidad en sí mismo, y su lealtad ya no es única e indivisa. "¡Muchos como tus ciudades son tus dioses, oh Judá!" El alma que no está unificada y armonizada por el temor del Dios Único, está desgarrada y distraída por mil pasiones en conflicto: y busca en vano la paz y la liberación mediante la adoración en mil santuarios impíos. Pero Mammon, Belial, Ashtaroth y toda la derrota de los espíritus inmundos, cuyas seducciones te han engañado, te fallarán al fin; y en la hora de la amarga necesidad, aprenderá demasiado tarde que no hay más dios que Dios, y que no hay paz ni seguridad ni gozo sino en Él.

Es inútil orar por aquellos que deliberadamente han desechado el pacto de Iahvah y han hecho un pacto con Su adversario. "¡No intercedas por este pueblo, ni levantes clamor e intercesión por ellos!" La oración no puede salvar, nada puede salvar al impenitente; y hay un estado mental en el que la propia oración se convierte en pecado; el estado mental en el que un hombre ora, simplemente para apaciguar a Dios y escapar del fuego, pero sin pensar en abandonar el pecado, sin la más mínima aspiración a la santidad.

Hay un grado de culpa sobre el cual ya se ha dictado sentencia, que es "de muerte", y por el cual la intercesión es interdictada tanto por el Apóstol del Nuevo como por el profeta del Antiguo Pacto.

"Lo que vale es mi amado, que fulfilleth su intento en mi casa? Can votos y carne sagrada hacer malo tu pase de ti? Entonces mightest has hecho regocijan" ( Jeremias 11:15 ). Tal parece ser el verdadero sentido de este versículo, el único difícil del capítulo. El profeta evidentemente tenía el mismo pensamiento en su mente que en Jeremias 11:11 : "Les traeré un mal del cual no pueden salir; y clamarán a mí, y yo no los escucharé.

"Las palabras también recuerdan las de Isaías: Isaías 1:11 ss." Porque ¿qué son para Mí tus muchos sacrificios, dice Iahvah? Cuando entréis para ver Mi rostro, ¿quién ha buscado esto de vuestra mano para hollar Mis atrios? No traigas más oblación vana; ¡Incienso repugnante es para Mí! ”El término que he traducido como“ intención ”, generalmente denota una mala intención; de modo que, como Isaías, nuestro profeta implica que el culto popular no solo es inútil sino pecaminoso.

Tan cierto es que "El que aparta su oído para no oír la ley, hasta su oración es abominación"; Proverbios 28:9 o, como dice el salmista con la misma verdad, "Si me inclino a la iniquidad de corazón, el Señor no me escuchará".

"Una aceituna floreciente, hermosa con frutos bien formados, llamó Iahvah tu nombre. Al sonido de un gran alboroto la prenderá fuego; y sus ramas colgantes crujirán" ("en las llamas"). "Y Iahvah Sabaoth, que te plantó, él mismo ha pronunciado mal sobre ti, por la maldad de la casa de Israel y de la casa de Judá, que se han hecho a sí mismos" Jeremias 4:18 ; Jeremias 7:19 "provocándome, quemando incienso al Baal" ( Jeremias 11:16 ).

La figura del olivo parece muy natural, cf. Romanos 11:17 cuando recordamos la belleza y la utilidad por la que ese árbol es famoso en tierras orientales. "Iahvah llamó tu nombre"; es decir, te llamó a ser determinado; te dotó en tu origen de ciertas cualidades características. Tu constitución original, como dejaste la mano de tu Hacedor, era justa y buena.

Israel entre las naciones era tan hermoso a la vista como el olivo entre los árboles; y su "fruto", sus obras, eran una gloria para Dios y una bendición para los hombres, como ese aceite precioso, por "que Dios y el hombre honran" la aceituna Jueces 9:9 ; Zacarías 4:3 ; Oseas 14:7 Pero ahora el linaje noble había degenerado; el "olivo verde", plantado en el mismo patio de la casa de Iahvah, no se había convertido en nada mejor que un salvaje yermo, apto sólo para el fuego.

El pensamiento es esencialmente similar al de un discurso anterior: "Yo te planté una vid noble, una semilla totalmente justa; ¿cómo, pues, te has convertido en la planta degenerada de una vid extraña para mí?" Jeremias 2:21 Aquí, hay una transición abrupta, que expresa con fuerza lo repentino de la destrucción que debe devorar a este pueblo degenerado: "Al sonido de un gran alboroto" -el estruendo de los ejércitos invasores "la pondrá" (la amado, simbolizado por el árbol) "en llamas; y sus ramas colgantes" (de la aceituna) "crepitarán en las llamas.

"Y esta feroz obra de una soldadesca bárbara no es una calamidad casual; es la ejecución de un juicio divino:" Iahvah Sabaoth mismo ha pronunciado mal sobre ti ". Y aún más, es obra de la nación; las dos casas de Israel han trabajado persistentemente por su propia ruina, la han traído sobre sí mismos. El hombre mismo es el autor de su propio bien y de su aflicción, y los que no están "obrando su propia salvación", están obrando su propia destrucción.

"Y fue Iahvah quien me dio conocimiento, para que yo supiera bien; en ese momento, Tú me mostraste sus obras. Pero, para mí, como un favorito" (literalmente dócil, amigable, gentil: Jeremias 3:4 ) "Cordero que es llevado al matadero, no sé que contra mí habían tramado un complot." Talemos el árbol en su mejor momento, y cortémoslo de la tierra de los vivientes, para que su nombre sea recordado. no más.

'Sí, pero Iahvah Sabaoth juzga con justicia, prueba las riendas y el corazón. Veré tu venganza sobre ellos; porque a ti he descubierto mi causa. Por tanto, así dijo Iahvah: Sobre los hombres de Anathoth que buscaban tu vida, diciendo: No profetizarás en el nombre de Iahvah, que no morirás por nuestra mano. sobre ellos: los jóvenes morirán a espada; sus hijos y sus hijas morirán de hambre.

Y no tendrán remanente, porque traeré un mal sobre los varones de Anatot, el año de su visitación "( Jeremias 11:18 ).

El profeta, al parecer, había dado la vuelta a los lugares del campo y había llegado a Anatot, en su viaje de regreso a Jerusalén. Aquí, en su ciudad natal, proclamó a su propio pueblo ese mismo mensaje solemne que había entregado al país en general. Es muy probable que los versículos precedentes ( Jeremias 11:9 ) contengan la sustancia de su discurso a sus parientes y conocidos; un discurso que los incitó, no al arrepentimiento para con Dios, sino a la ira asesina contra su profeta.

Sus propios vecinos e incluso su propia familia tramaron un complot para la vida de Jeremías; Jeremias 12:6 y debió su fuga a alguna circunstancia providencial, algún "afortunado accidente", como dirían los hombres, que le reveló su insospechada perfidia. No se registra cuál fue el evento que de repente reveló el peligro oculto; y todo el episodio es más bien aludido que descrito.

Pero está claro que el profeta no sabía nada sobre el complot, hasta que estuvo listo para su ejecución. Estaba tan inconsciente de la muerte que se le preparaba, como un cordero acariciado en el camino al altar. "Entonces" -cuando su destino parecía seguro- entonces sucedió algo por lo cual "Iahvah le dio conocimiento" y "le mostró lo que hacían": El pensamiento o dicho atribuido a sus enemigos, "Vamos a derribar el árbol (s ) en su mejor momento! " puede contener una alusión sarcástica realmente hecha a la advertencia del propio profeta ( Jeremias 11:16 ): "Una aceituna floreciente, hermosa con frutos bien formados, llamó Iahvah tu nombre: al ruido de un gran alboroto la prenderá fuego, y sus ramas crepitarán en las llamas.

"Las palabras que siguen ( Jeremias 11:20 )," sí, pero "(o, y aún)" Iahvah Sabaoth juzga con justicia; prueba las riendas y el corazón ", cf. Jeremias 20:12 es la respuesta del profeta, en la forma de un pensamiento no expresado, o una eyaculación apresurada al descubrir su malicia mortal.

La advertencia oportuna que había recibido era una nueva prueba para él de la verdad de que los designios humanos, después de todo lo que pueden hacer sus autores, dependen de la voluntad de un Árbitro Invisible de los acontecimientos; y la justicia divina, así manifestada hacia sí mismo, inspiraba la convicción de que esos pecadores endurecidos y sanguinarios experimentarían, tarde o temprano, en su propia destrucción ese despliegue del mismo atributo divino que era necesario para su completa manifestación.

Fue esta convicción, más que el resentimiento personal, por más excusable que hubiera sido ese sentimiento en las circunstancias, lo que llevó a Jeremías a exclamar: "Veré tu venganza sobre ellos, porque ante ti he expuesto mi causa".

Había apelado al Juez de toda la tierra, que hace lo correcto; y conocía la inocencia de su propio corazón en la disputa. Estaba seguro, por tanto, de que su causa sería reivindicada algún día, cuando aquella ruina alcanzara a sus enemigos, de los que les había advertido en vano. Visto así, sus palabras son una afirmación confiada de la justicia divina, no un grito de venganza. Revelan lo que quizás podamos llamar la base humana de la profecía formal que sigue; muestran por qué pasos la mente del profeta fue conducida a pronunciar una sentencia de destrucción sobre los hombres de Anatot.

Que las invectivas y amenazas de ira y ruina de Jeremías provoquen odio y oposición tal vez no sea maravilloso. Los hombres en general son lentos para reconocer sus propios defectos morales, para creer el mal de ellos mismos; y tienden a preferir consejeros cuyo optimismo, aunque infundado y engañoso, es agradable, tranquilizador y confirmador de sus propios prejuicios. Pero sí parece extraño que se haya reservado para los hombres de su propio lugar de nacimiento, sus propios "hermanos y la casa de su padre", llevar la oposición al punto del asesinato meditado.

Una vez más, Jeremías está ante nosotros, un tipo visible de Aquel cuya sabiduría divina declaró que un profeta no encuentra honor en su propio país, y cuya vida fue atendida en ese día de reposo en Nazaret. Lucas 4:24 ss.

Se pronunció la sentencia, pero la nube de abatimiento no desapareció de inmediato del alma del vidente. Sabía que la justicia debe finalmente alcanzar a los culpables; pero, mientras tanto, "sus enemigos vivían y eran poderosos", y sus planes criminales contra él pasaron desapercibidos e impunes. Cuanto más meditaba sobre ello, más difícil parecía reconciliar su próspera inmunidad con la justicia de Dios.

Nos ha dado el curso de sus reflexiones sobre esta dolorosa cuestión, siempre sugerida de nuevo por los hechos de la vida, nunca suficientemente respondida por la laboriosa razón. "Demasiado justo eres Tú, Iahvah, para que yo pueda contender contigo: no haré más que presentar argumentos ante Ti" ( es decir, argumentar el caso de manera forense). "¿Por qué prospera el camino de los impíos? ¿Por qué están tranquilos, todos los que actúan con mucha traición? Tú los plantas, sí, echan raíces; crecen para siempre, sí, dan fruto: Cercano estás en su boca, y lejos de sus riendas.

Y tú, Iahvah, me conoces; Tú me ves y prueba mi corazón en tu mente. ¡Sepáralos como ovejas para el matadero, y conságralos para el día de la matanza! ¿Hasta cuándo estará de duelo la tierra y se marchitará la hierba de todo el país? Por la maldad de sus habitantes, las bestias y los pájaros perecen: porque han dicho (o pensado): "No puede ver nuestro fin". Jeremias 12:1 No se trata simplemente de que prosperen sus futuros asesinos; es que toman el santo Nombre sobre sus labios inmundos; es que son hipócritas que combinan un pretendido respeto por Dios, con una profunda y profunda indiferencia hacia Dios.

Está cerca de su boca y lejos de sus riendas. Ellos "lo honran con sus labios, pero se han alejado de Él su corazón; y su adoración de Él es un mero mandamiento humano, aprendido de memoria". Isaías 29:13 Juran por Su Nombre, cuando se inclinan al engaño. Jeremias 5:2Es todo esto lo que despierta especialmente la indignación del profeta; y contrastando su propia integridad consciente y su fidelidad a la ley divina, pide a la justicia divina que juzgue entre él y ellos: "Sácalos como ovejas para el matadero, y conságralos" (ponlos aparte del resto del rebaño) "¡por el día de la matanza!" Se ha dicho que Jeremías a lo largo de todo este párrafo no habla como un profeta, sino como un individuo privado; y que en este versículo especialmente "da paso al hombre natural, y pide la vida a sus enemigos".

1 Reyes 3:11 Job 31:30 Esta es quizás una opinión defendible. Debemos tener en cuenta la diferencia de puntos de vista entre los escritores del Antiguo Pacto y los del Nuevo. El primero no dice mucho sobre el perdón de las ofensas, sobre negar la mano a la venganza.

La ley más antigua, de hecho, contenía un noble precepto, que apuntaba en esta dirección: "Si encuentras el buey de tu enemigo o su asno descarriado, seguramente se lo devolverás. Si ves el asno del que odia yaciendo bajo su carga, y no quisieras ayudarlo, ciertamente ayudarás con él ". Éxodo 23:4 Y en el Libro de los Proverbios leemos: "No te regocijes cuando caiga tu enemigo, Y no se alegre tu corazón cuando sea derribado.

"Pero la impresión de magnanimidad así producida queda algo disminuida por la razón que se añade inmediatamente:" No sea que el Señor lo vea y le desagrade, y aparte de él su ira ": un motivo del cual lo mejor que puede decirse es que es característico de la moralidad imperfecta de la época ( Proverbios 24:17 ss.).

Se puede plantear la misma objeción al otro famoso pasaje del mismo libro: "Si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer pan; y si tuviere sed, dale de beber agua: cabeza, y el Señor te recompensará ". Proverbios 25:21 . La reflexión de que el alivio de sus necesidades mortificará y humillará al enemigo al máximo, que es lo que parece haberse querido decir originalmente con "amontonar carbones de fuego sobre su cabeza", por muy útil que sea para controlar el impulsos salvajes de una raza vengativa y de sangre caliente, como los hebreos, y como sus parientes los árabes bedawi han permanecido hasta el día de hoy bajo un sistema de fe que no ha dicho: "Ama a tus enemigos"; Romanos 12:19 ss.

es sin duda un motivo marcado por las limitaciones del pensamiento ético del Antiguo Testamento. Y por edificantes que puedan resultar, entendidos en ese sentido puramente espiritual y universal, al que la Iglesia ha prestado su autoridad, cuántos de los salmos fueron, en su primera intención, gritos agonizantes de venganza: oraciones que la víctima humana de la opresión y el mal podría "ver su deseo sobre sus enemigos"? Todo esto debe tenerse en cuenta; pero también hay otras consideraciones que no deben omitirse, si queremos llegar al sentido exacto de nuestro profeta en el pasaje que tenemos ante nosotros.

Debemos recordar que está presentando un caso ante Dios. Ha admitido desde el principio que Dios es absolutamente justo, a pesar y en vista de que sus enemigos asesinos son prósperos e impunes. Cuando defiende su propia sinceridad y pureza de corazón, en contraste con la palabrería de sus adversarios, es quizás para que Dios conceda, no tanto su perdición, como la salvación del país de los males que han traído y están trayendo. sobre él.

Al atribuir los problemas ya presentes y los que están por venir, las desolaciones que ve y las que prevé, a su constante persistencia en la maldad, pregunta: ¿Cuánto tiempo debe continuar esto? ¿No sería mejor, no estaría más en consonancia con la sabiduría y la justicia divinas purificar la tierra de su mancha fatal mediante la destrucción repentina de esos ofensores atroces y empedernidos, que se burlan de la idea misma de un verdadero pronóstico de su "fin? "( Jeremias 12:4 )? Pero esto no es todo.

Habría más fuerza aparente en la acusación que estamos discutiendo si lo fuera. El clamor al cielo por un acto inmediato de justicia retributiva no es lo último que se registra de la experiencia del profeta en esta ocasión. Continúa relatando, para nuestra satisfacción, la respuesta divina a sus preguntas, que parece haber satisfecho su propia mente atribulada. "Si has corrido con corredores a pie, y te han cansado, ¿cómo entonces competirás con los corredores? Y si tu confianza está en una tierra de paz" (o, "una tierra tranquila"), "¿cómo entonces harás ¿Qué harás en los matorrales "(junglas)" del Jordán? Porque aun tus propios hermanos y la casa de tu padre, aun ellos te tratarán traicioneramente, aun ellos clamarán tras ti: ¡no confíes en ellos, aunque te hablen bien! "Jeremias 12:5 Las metáforas transmiten una reprimenda de impaciencia y desaliento prematuro.

Hitzig cita acertadamente a Demóstenes: "Si no pueden mirar hacia la vela, ¿qué harán cuando vean el sol?" ( Plut. De vitioso pudore , c. 5) Es "la voz del mejor sentimiento del profeta y del victorioso dominio de sí mismo", agrega el crítico; y nosotros, que creemos fervientemente que, de las dos voces que se suplican entre sí en el corazón del hombre, la voz que susurra el bien es la voz de Dios, no encontramos difícil aceptar esta afirmación en ese sentido.

El profeta nos está dando el resultado de su reflexión sobre el terrible peligro del que fue misericordiosamente preservado; y vemos que sus pensamientos fueron guiados a la conclusión de que, una vez aceptado el Llamado Divino, sería indigno de abdicar de su misión a la primera señal de peligro. Por grande que haya sido ese peligro, ahora, en su hora más tranquila, percibe que, si ha de cumplir con su alta vocación, debe estar preparado para afrontar cosas aún peores.

Con seria ironía, se pregunta si un corredor que está dominado por una carrera a pie puede esperar superar a los caballos. ¿O cómo un hombre, que solo es valiente donde no hay peligro, enfrentará los peligros que acechan en las selvas del Jordán? Recuerda que tiene que librar una batalla más ardua y en un escenario más grande. Jerusalén es más que Anatot; y "los reyes de Judá y sus príncipes" son adversarios más poderosos que los conspiradores de una ciudad rural.

Y su escape actual es una garantía de liberación en el campo más amplio: "Pelearán contra ti, pero no te vencerán; porque yo estoy contigo, dijo Iahvah, para librarte". véase Jeremias 1:17 Pero para una naturaleza profundamente afectuosa y sensible como la de Jeremías, la idea de ser abandonado por sus propios parientes bien podría parecer una prueba peor que la muerte.

Esta es la "contienda con los caballos", la lucha que está casi más allá de los poderes del hombre para soportar; este es el peligro mortal, como el de aventurarse en la espesura del Jordán, frecuentada por leones, que él claramente prevé que le aguarda: "Porque aun tus hermanos y la casa de tu padre, ellos te tratarán traicioneramente". Por las que parece que el profeta, cuya "timidez" algunos críticos no han dudado en criticar, tuvo que renunciar a todo lo que el hombre aprecia, como condición de fidelidad a su llamada.

Una vez más nos acordamos de Uno, de quien está registrado que "Ni sus hermanos creyeron en Él", San Juan 7:5 y que "Sus amigos salieron para asirlo, porque decían: Él está fuera de sí mismo. ". Marco 3:21 La cercanía del paralelo entre tipo y antitipo, entre el profeta afligido y el Varón de dolores, se ve aún más en las palabras: "Incluso ellos clamarán tras ti" (lit.

"con pleno llanto"). El significado puede ser: Se unirán al tono y el grito de tus perseguidores, los gritos locos de "¡Deténganlo!" o "¡Derríbalo!" como quizás hayan sonado en los oídos del profeta mientras huía de Anathoth. Pero también podemos entender una descripción metafórica de los esfuerzos de su familia por sacarlo del camino impopular en el que había entrado; y esto quizás concuerda mejor con la advertencia: "No confíes en ellos, aunque te hablen bien.

"Y entendido en este sentido, las palabras coinciden con lo que se nos dice en el Evangelio del intento de los parientes más cercanos de nuestro Señor de detener el progreso de su misión divina, cuando su madre y sus hermanos" parados afuera, enviaron a él, llamando Él ". San Marco 3:31

La lección para nosotros es clara. El hombre que escucha la llamada divina y hace de Dios su porción, debe estar preparado para renunciar a todo lo demás. Debe estar preparado, no sólo para renunciar a mucho de lo que el mundo considera bueno; debe estar preparado para todo tipo de oposición pasiva y activa, tácita y declarada; incluso puede descubrir, como Jeremías, que sus enemigos son los miembros de su propia casa. S t.

Mateo 10:36 Y, como el profeta, su aceptación de la llamada divina lo obliga a cerrar los oídos contra ruegos y adulaciones, contra burlas y amenazas; y actuar según la palabra de su Maestro: "Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque cualquiera que quiera salvar su vida, la perderá; y cualquiera que pierda su vida por Mi por amor y el evangelio la salvará ".

San Marco 8:34 sq. "Si alguno viene a mí y no odia a su padre, madre, esposa, hijos, hermanos y hermanas, ni tampoco su propia vida, no puede ser mi discípulo". San Lucas 14:26 Un gran premio vale un gran riesgo; y la vida eterna es un premio infinitamente grande. Por tanto, vale la pena el riesgo y el sacrificio de todos. San Lucas 18:29 sq.

Se ha supuesto que la sección que sigue ( Jeremias 12:7 ) pertenece a la época de Joacim y, en consecuencia, está fuera de lugar aquí, habiendo sido transpuesta de su contexto original, porque el peculiar término hebreo que se traduce "caro amado "( Jeremias 12:7 ), es similar al término traducido" Mi amado ", Jeremias 11:15 .

Pero esta suposición depende de la suposición de que la "base histórica de la sección" se encuentra en el pasaje de 2 Reyes 24:2 , que relata brevemente que en la época de Joacim, bandas de saqueadores de caldeos, sirios, moabitas y amonitas invadieron el país. . Se entiende que la profecía concerniente a los "vecinos malvados" de Iahvah se refiere a estas incursiones merodeadoras y, en consecuencia, se supone que fue pronunciada entre el octavo y el undécimo año de Joacim (Hitzig).

Sin embargo, se ha señalado (Naegelsbach) que el profeta no nombra ni una sola vez a los caldeos en el presente discurso; lo que "invariablemente hace en todos los discursos posteriores a la batalla decisiva de Carquemis en el cuarto año de Joacim", que dio a los caldeos la soberanía de Asia occidental. Este discurso, por lo tanto, debe ser de una fecha anterior y pertenecer a los primeros años de Joacim o al tiempo inmediatamente posterior al decimoctavo de Josías.

La historia que se conserva en Reyes y Crónicas es tan incompleta que no estamos obligados a conectar la referencia a los "vecinos malvados" con lo que se cuenta de manera tan sumaria en 2 Reyes 24:2 . Puede haber habido otras ocasiones en las que los enemigos celosos y vigilantes de Judá se beneficiaron de su debilidad interna y disensiones para invadir y devastar la tierra; y durante todo el período el país estuvo expuesto al peligro de saqueos de los salvajes nómadas de las fronteras oriental y meridional.

Sin embargo, es posible que Jeremias 12:14 sea ​​una posdata posterior, agregada por el profeta cuando escribió su libro en el quinto o sexto año de Joacim. Jeremias 36:9 ; Jeremias 36:32

En realidad, existe una estrecha conexión de pensamiento entre Jeremias 12:7 ss. y lo que precede. Las relaciones del profeta con su propia familia están hechas para simbolizar las relaciones de Iahvah con Su pueblo rebelde; así como un profeta anterior encuentra en su propio trato misericordioso de una esposa infiel una parábola de los tratos de Iahvah con el Israel infiel.

"He abandonado mi casa, he desechado mis dominios; he entregado el amor de mi alma en manos de sus enemigos. Mi dominio se ha vuelto para mí como el león en el bosque; ella ha dado voz con su voz contra mí; por eso la odio ". Es Iahvah quien todavía habla, como en Jeremias 12:6 ; la "casa" es Su santa casa, el templo; la tierra es su dominio, la tierra de Judá; Su "amor del alma" es el pueblo judío.

Sin embargo, las expresiones "mi casa", "mi dominio", "el amor de mi alma", se adaptan igualmente a la propia familia del profeta y su estado; la mención del "león en el bosque" y su rugido amenazador, y la enemistad provocada por él, recuerda lo que se dijo sobre las "tierras salvajes del Jordán" en Jeremias 12:5 , y el clamor total de su parentela después del profeta en Jeremias 12:6 : y las palabras solemnes "He abandonado mi casa, he desechado mi dominio, la odio", corresponden claramente con la sentencia de destrucción sobre Anatot, Jeremias 11:21 ss.

La doble referencia del lenguaje se vuelve inteligible cuando recordamos que al rechazar a Sus mensajeros, Israel, no la humanidad, rechaza a Dios, y que las palabras y los hechos hechos y pronunciados por la autoridad divina pueden atribuirse directamente a Dios mismo. Y considerado a la luz de la comisión del profeta "arrancar y derribar, y destruir y derribar, edificar y plantar" naciones y reinos, Jeremias 1:10 todo lo que se dice aquí puede tomarse como el la propia liberación del profeta en relación con su país. Este, en todo caso, es el caso de Jeremias 12:12 .

"¿Qué? ¿Veo mi dominio (todos) los buitres (y) las hienas? ¿Están los buitres alrededor de ella? ¡Id, reunid todas las bestias del campo! Tráelas para devorar" ( Jeremias 12:9 ). Las preguntas expresan asombro ante un espectáculo inesperado y no deseado. La pérdida del favor divino ha expuesto a Judá a la hostilidad activa del hombre; y sus vecinos se abalanzan sobre ella, como pájaros y bestias de presa, pululando sobre una cantera desamparada.

Es, como dice el profeta, como si se hubiera hecho una proclamación a los lobos y chacales del desierto, invitándoles a venir y devorar el cadáver caído. En otro oráculo, habla de los paganos como "devoradores de Jacob". Jeremias 10:25 El pueblo de Iahvah es su presa natural. Salmo 14:4 : "que comen a Mi pueblo como comen pan"; pero no se les permite devorarlos hasta que hayan perdido Su protección.

La imagen se cambia ahora por otra, que se aproxima más al hecho retratado. Muchos pastores han estropeado mi viña; han hollado mi porción; han convertido mi porción placentera en un desierto desolado. Él (el enemigo, el instrumento de esta ruina) la ha convertido en desolación; se lamenta contra mí, desolada, desolada está toda la tierra, porque no hay hombre que escuche ”( Jeremias 12:10 ).

Como en un discurso anterior, Jeremias 6:3 , ahora se compara a los invasores con hordas de pastores nómadas, que entran en la tierra con sus rebaños y manadas, y causan estragos en las cosechas y pastos. Desde tiempos inmemoriales, los bedawis errantes han sido un terror para el campesinado asentado de Oriente, cuya forma de vida desprecian como innoble e indigna de los hombres libres.

De esta enemistad tradicional oímos quizás un eco lejano en la historia de Caín el labrador de la tierra y Abel el pastor de ovejas; y ciertamente en la declaración de que "todo pastor era abominación a los egipcios". Génesis 46:34 El cuadro de absoluta desolación, que sugiere el profeta mediante una repetición cuádruple, probablemente está esbozado a partir de una escena que él mismo había presenciado; si no es más bien una representación de la situación real del país en el momento de escribir este artículo.

Que este último es el caso podría inferirse naturalmente de una consideración de todo el pasaje; y el verso duodécimo parece prestar mucho apoyo a este punto de vista: "Sobre todas las colinas desnudas en el desierto han venido devastadores; porque Iahvah tiene una espada devoradora: desde el extremo de la tierra hasta el extremo de la tierra ninguna carne tiene paz". De hecho, el lenguaje recuerda al de Jeremias 4:10 ; y la descripción completa podría tomarse como una imagen ideal de la ruina que debe sobrevenir al rechazo de Iahvah de la tierra y la gente, especialmente si los versículos finales ( Jeremias 12:14 ) se consideran como una adición posterior a la profecía, hecha a la luz de los hechos consumados.

Pero, en general, parecería más probable que el profeta esté leyendo aquí la moraleja de la experiencia presente o reciente. Afirma ( Jeremias 12:11 ) que la aflicción del país es en realidad un castigo por la ceguera religiosa de la nación: "no hay hombre que se tome a pecho" la enseñanza divina de los acontecimientos interpretada por él mismo (cf.

Jeremias 12:4 ). El hecho de que no podamos, en la escasez de los registros de la época, precisar los problemas particulares a los que se alude, no constituye una gran objeción a esta opinión, que queda ilustrada al menos de manera eficaz por la breve declaración de 2 Reyes 24:2 .

La reflexión adjunta en Jeremias 12:13 apunta en la misma dirección: "Han sembrado trigo y han cosechado espinas; se han sometido a dolores" (o, "se han agotado") "sin provecho", (o "hecho ellos mismos enfermos de trabajo inútil "); "y se avergüenzan de sus productos" (cosechas), "por el calor de la ira de Iahyah.

"Cuando el enemigo había devastado las cosechas, las espinas brotaban naturalmente en las tierras devastadas; y" el calor de la ira de Iahvah "parece haberse manifestado aún más en una sequía abrasadora, que arruinó lo que el enemigo había dejado intacto ( Jeremias 12:4 , capítulo 14).

Entonces, Jeremías recibe la respuesta a sus dudas en una demostración dolorosamente visible de lo que significa la ira de Iahvah. Significa sequía y hambre; significa la exposición del país, desnudo e indefenso, a la voluntad de enemigos rapaces y vengativos. Porque los males de Iahvah son mucho más profundos y amargos que los del profeta. Las fechorías de los individuos son más ligeras en la balanza que los pecados de una nación; la traición de unas pocas personas en una ocasión particular no es nada más que la infidelidad de muchas generaciones.

Los males parciales, por tanto, bajo los cuales gime el país, sólo pueden tomarse como indicios de una destrucción mucho más completa y terrible reservada a la impenitencia final. La percepción de esta verdad, podemos suponer, fue suficiente por el momento para silenciar las quejas del profeta; y en la repulsión del sentimiento inspirado por la visión espantosa del estallido sin obstáculos de la ira divina, pronuncia un oráculo sobre los destructores de su país, en el que la justicia retributiva es atemperada por la compasión y la misericordia.

"Así ha dicho Jehová: Sobre todos mis vecinos malos, que tocan la heredad que hice heredar a mi pueblo Israel: He aquí, voy a arrancarlos de su propia tierra " Jeremias 1:10 , y la casa de Judá Desarraigo de en medio de ellos, y después de haberlos desarraigado, volveré a tener compasión de ellos y los devolveré a cada uno a su propia herencia y a su propia tierra.

Y si verdaderamente aprenden los caminos de Mi pueblo, a jurar por Mi nombre, '¡como vive Iahvah!' como enseñaron a mi pueblo a jurar por Baal; serán reconstruidos en medio de mi pueblo. Y si no escuchan, desarraigaré a esa nación, total y fatalmente; es un oráculo de Iahvah "( Jeremias 12:14 ).

La sección anterior ( Jeremias 12:7 ), como hemos visto, esboza rápida pero vívidamente las calamidades que han sobrevenido y deben sobrevenir después de la deserción divina del país. Iahvah ha abandonado la tierra, la ha dejado desnuda a sus enemigos, por su rebelión sin causa, caprichosa e ingrata contra su Divino Señor.

En esta condición desamparada e indefensa, todo tipo de males le sobrevienen; los viñedos y los campos de maíz son devastados, la hermosa tierra está desolada por hordas de saqueadores salvajes que llegan de los desiertos del este. Estos invasores son llamados los "vecinos malvados" de Iahvah: una expresión que implica, no individuos agrupados con propósitos de bandidaje, sino naciones hostiles. Sobre estas naciones también será vindicada la justicia de Dios; porque esa justicia es universal en su funcionamiento y, por lo tanto, no puede restringirse a Israel.

El juicio debe "comenzar por la casa de Dios"; pero no terminará ahí. Los "vecinos malvados", los reinos paganos circundantes, han sido los instrumentos de Iahvah para el castigo de Su pueblo rebelde; pero por eso no están exentos de recompensa. Ellos también deben cosechar lo que sembraron. Han insultado a Iahvah al violar Su territorio; han complacido su malicia, traición y rapacidad, con total desprecio de los derechos de los vecinos y de las reivindicaciones morales de los pueblos afines.

Como ellos hicieron, así les será hecho. Han echado mano a las posesiones de su prójimo, y las suyas les serán quitadas; "Estoy a punto de arrancarlos de su propia tierra". cf. Amós 1:3 ; Amós 2:1 Y no solo eso, sino que "la casa de Judá arrancaré de en medio de ellos".

"El pueblo del Señor no estará más expuesto a su mala voluntad innecesaria; el blanco de su burla, la víctima de su malicia será llevada a un suelo extranjero al igual que ellos; pero los oprimidos y los opresores ya no estarán juntos; su nuevo los asentamientos quedarán muy separados; bajo el estado alterado de las cosas, bajo la sombra del gran conquistador del futuro, no habrá oportunidad para los viejos tratos injuriosos.

Todos por igual, Judá y los enemigos de Judá, estarán sujetos a la voluntad del señor extranjero. Pero ese no es el final. El Juez de toda la tierra es misericordioso y justo. Él es reacio a borrar de la existencia a pueblos enteros, a pesar de que han merecido la destrucción por una grave y prolongada transgresión de sus leyes. Por lo tanto, el destierro será seguido por la restauración, no solo en el caso de Judá, sino de todos los pueblos expatriados.

Después de soportar la prueba divina de la adversidad, serán devueltos por la compasión divina, "cada uno a su propia herencia ya su propia tierra". Y luego, si se benefician de la enseñanza de los profetas de Iahvah, y "aprenden los caminos", es decir, la religión de Su pueblo, haciendo su suprema apelación a Iahvah, como la fuente de toda verdad y el vindicador sovran del derecho y justicia, ya que hasta ahora han apelado al Baal y han engañado a Israel en el mismo curso profano e inútil; entonces "serán edificados" o reconstruidos, o llevados a una prosperidad grande y creciente "en medio de mi pueblo.

"Tal será la bendición de los gentiles: compartirán el futuro glorioso que aguarda al arrepentido Israel. La condición actual de las cosas será completamente revertida: ahora Judá mora en medio de ellos; entonces serán rodeados por todos lados por el pueblo de Dios emancipado y triunfante; ahora acosan a Judá con celos, sospechas, enemistades; luego Judá los abrazará a todos con los brazos de un amor desinteresado y protector. Se agrega una última palabra de advertencia. No aceptar la enseñanza divina será total y absoluto exterminio.

El pronóstico es claramente de naturaleza mesiánica; reconoce en Iahvah al Salvador, no de una nación, sino del mundo. Percibe que la desunión y el odio mutuo de los pueblos, como de los individuos, es una violación de la ley divina; y proclama un retorno general a Dios y la sumisión a su guía en todos los asuntos políticos y privados, como la única cura para los innumerables males que fluyen de ese odio y desunión.

Sólo cuando los hombres han aprendido que Dios es su Padre y Señor común, llegan a ver con la claridad y la fuerza de la convicción práctica que ellos mismos son miembros de una familia, vinculados como tales a oficios mutuos de bondad y caridad; Sólo cuando existe una identidad consciente de interés con todos nuestros semejantes, basada en el reconocimiento de que todos son igualmente hijos de Dios y herederos de la vida eterna, que la verdadera libertad y la hermandad universal se vuelven posibles para el hombre.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-12.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Jeremias 12:1

Dolorosamente ejercido por los misterios del gobierno divino, el profeta abre su dolor a Jehová. Justo eres tú, etc .; más bien, justo serías tú, oh Jehová, si te suplicara; es decir, si tuviera que presentar un cargo contra ti, no podría condenarte por injusticia (comp. Salmo 51:4; Job 9:2). Sin embargo, el profeta no puede abstenerse de presentar ante Jehová un punto que le parece irreconciliable con la justicia divina. La representación, de hecho, debe ser modificada. Permítanme hablar con ustedes de que sus juicios deberían ser más bien, pero debatiré las cuestiones correctas con ustedes. Las preguntas nos recuerdan a las de Job en Job 21:1; Job 24:1. Por lo tanto, haber recibido revelaciones divinas especiales y estar en comunión cercana con Dios, no da seguridad contra la entrada ocasional de pensamientos dudosos y angustia espiritual. ¿Por qué son todos felices, etc.? más bien seguro. La declaración debe ser calificada por lo que sigue. En la calamidad general, a los malvados todavía les va mejor.

Jeremias 12:2

Lejos de sus riendas; es decir, desde su corazón (el asiento de fuertes impulsos y deseos); comp. Salmo 16:7; Salmo 26:2.

Jeremias 12:3

Me ha visto e intentado; más bien, mírame y prueba. Sácalos. Quizás esto sea correcto, y hay una alusión a la figura de la planta en Jeremias 12:2. Pero el verbo necesita significar no más que "separado" (comp. Jeremias 6:29). Prepararlos; literalmente, conságralos, como víctimas del sacrificio.

Jeremias 12:4

¿Cuánto tiempo, etc.? Los acentos hebreos deciden el verso de manera bastante diferente. La pregunta debe terminar en marchitarse, y las siguientes palabras continúan. Cada campo debe ser el campo completo (es decir, país abierto). La conexión ha causado algunas dificultades. Pero la sequía se describe constantemente como un juicio (Jeremias 3:3; Jeremias 5:24, Jeremias 5:25; Jeremias 14:2; Jeremias 23:10), y es una doctrina profética que los animales inferiores sufren por culpa del hombre. Porque ellos dijeron; más bien, porque dicen. Los hablantes son los impíos. El tema del siguiente verbo es incierto. Algunos piensan que es Dios; pero cuando se dice que Dios "ve" (es decir, toma nota de) cualquier cosa, siempre es algo realmente existente. El sujeto debe, por lo tanto, ser el profeta, de quien los impíos declaran burlonamente, Él no verá nuestro último fin, porque sus predicciones son meras ilusiones.

Jeremias 12:5

La impaciencia de Jeremías corregida. Las expresiones son evidentemente proverbiales. La oposición al profeta alcanzará un tono aún más alto; y si se desanima tan pronto, ¿cómo soportará sus inminentes pruebas? ¿Y si en la tierra de la paz, etc.? una segunda figura, cuya traducción necesita enmendarse. Si (solo) en una tierra de paz tienes confianza, ¿cómo lo harás en el orgullo de Jordania? El "orgullo de Jordania" significa los matorrales en sus orillas, que eran notorios como las guaridas de los leones (Jeremias 49:19; Jeremias 50:44; Zacarías 11:3). "Los huesos de los leones han sido encontrados por el Dr. Roth en la grava del Jordán. Los leones rara vez o nunca se encuentran ahora al oeste del Éufrates, aunque ocasionalmente cruzan el río" (Revelación W. Houghton, 'Educador de la Biblia', 1.22) .

Jeremias 12:6

Un ejemplo de la "traición" referida en Jeremias 12:1; una conspiración contra Jeremías en su propia familia. He llamado multitud después de ti; más bien, he llamado en voz alta después de ti, ya que uno levanta un tono y llora después de un ladrón.

Jeremias 12:7

Una profecía separada. La clave está en 2 Reyes 24:1, 2 Reyes 24:2, donde se relata que, después de la rebelión de Joacim contra Nabucodonosor, "Jehová envió contra él bandas de los caldeos y bandas de los Sirios, y bandas de los moabitas, y bandas de los hijos de Amón, y los enviaron contra Judá para destruirlo ". La profecía se divide en dos líneas o secciones, 2 Reyes 24:7 y 2 Reyes 24:14-12. En el primero tenemos una queja de la desolación producida por la guerra de guerrillas; en el segundo, una predicción del cautiverio de los pueblos hostiles, sin embargo, sin una perspectiva de su regreso a casa y la conversión a Jehová. Es bastante evidente que este pasaje no tiene relación con lo que precede. Todo el tono es el de una descripción de escenas presentes y no del futuro. A veces, sin duda, un profeta, en la confianza de la fe, representa el futuro como si ya hubiera pasado; pero siempre hay algo en el contexto para determinar la referencia y evitar la ambigüedad. Aquí, sin embargo, no hay nada que indique que la descripción se relaciona con el futuro; y es seguido por una predicción que presupone que el pasaje anterior se refiere al pasado literal.

Jeremias 12:7

He abandonado mi casa. La "casa" aquí no es el templo, sino el pueblo de Israel, como lo muestra la cláusula paralela (ver Oseas 8:1 y configuración. Hebreos 3:6; 1 Timoteo 3:15). Jehová, no el profeta, es evidentemente el que habla. Me he ido; más bien, tengo este lejos. En la mano de sus enemigos. El hebreo es más expresivo: "En la palma de la mano". Bonomi tiene un grabado de los monumentos de los invitados en un banquete, sosteniendo sus vasos en la palma profundamente hueca de su mano. Entonces, aquí el pueblo de Israel, en su estado débil y desmayado, solo necesita ser sostenido bajo la presión silenciosa de la palma de la mano. El comentario y la ilustración se deben al Dr. Payne Smith.

Jeremias 12:8

La razón por la cual Jehová ha renunciado a su pueblo. Israel (o, más estrictamente, Judá) ha procedido a abrir hostilidad contra su Dios. Él es para mí, o más bien, se ha convertido para mí, como un león en el bosque; una circunstancia familiar (comp. en Jeremias 12:5 y Jeremias 4:7). Por eso lo he odiado. "Odiar" es una expresión fuerte para la retirada del amor, que se muestra al entregar a Israel al poder de sus enemigos, como Malaquías 1:3 (Keil).

Jeremias 12:9

La primera parte de este verso está mal traducida. En lugar de mi herencia es para mí, etc. debería ser, ¿es mi herencia para mí (es decir, para mi dolor, una ética dativus) un ave de rapiña de color? ¿Hay aves de rapiña alrededor de ella? El pasaje es difícil, pero la siguiente explicación parece la más plausible: —Johovah se muestra sorprendido de ver a su pueblo elegido presa de los paganos (una descripción fuertemente antropomórfica, como si Jehová no hubiera anticipado que su "abandono" de su pueblo tendría resultados tan tristes). Le parece (adoptando modos de expresión humanos) como si Israel fuera "un ave rapaz de color", cuyo brillante plumaje excita la animosidad de sus camaradas menos brillantes, que se reúnen alrededor de él y lo hacen pedazos. Es una alusión al fenómeno, bien conocido por los antiguos (Tácito; 'Ann.' 6.28; Suet; 'Caes.,' 81; Plin., 'Hist. Nat.,' 10.19), de pájaros que se reúnen alrededor y atacando a un pájaro de aspecto extraño que aparece en medio de ellos. El profeta podría haber dicho simplemente "un pájaro"; ¿Por qué dice "un ave de rapiña (‛ ayit) "? Probablemente porque acaba de describir la actitud hostil de Israel hacia Jehová bajo la figura de un león. Parece que se pretende algún tipo de buitre particular y raro. Al parecer, Senaquerib usa una palabra afín ('it) para el buitre (' Taylor Cylinder, '3. 68). Bochart y Gesenius, siguiendo la Septuaginta, piensan que "hiena" y no "ave de rapiña" es la interpretación correcta en la primera cláusula; pero Gesenius no ofrece ningún otro pasaje para el significado bestia rapax. Venid, reunid a todas las bestias del campo. Hay un pasaje paralelo en Isaías 56:9, donde, como aquí, las "bestias del campo (es decir, las bestias salvajes del país abierto) son los poderes paganos empleados como instrumentos de Dios para castigar a Israel (comp. también Ezequiel 34:5, donde ocurre la misma figura). "El profeta adopta la forma más fuerte de expresar que Israel, completamente privado de sus defensores naturales, se encuentra a merced del gran imperio pagano" (nota sobre Isaías 56:9). Ven a devorar, más bien, tráelos a devorar.

Jeremias 12:10

Otra imagen más simple y más natural, que expresa la misma idea, como estas en Jeremias 12:9. La forma favorita de representar la relación de Jehová con su pueblo es la de un propietario de una viña en su viña (ver Jeremias 2:21). ¡Cómo se arruinaría un viñedo si una banda de pastores condujera sus rebaños entre los tiernos sarmientos! Los muchos pastores (o pastores) son claramente Nabucodonosor y sus generales (comp. Jeremias 6:3). Mi porción agradable Jehová es la "porción" de su pueblo; su pueblo y su tierra son la "porción" de Jehová (ver en Jeremias 10:16). El epíteto "agradable" expresa la emoción del hablante sorprendido.

Jeremias 12:11

Lo pone en el corazón; más bien, lo puso en serio. La desconsideración se menciona repetidamente como un agravamiento de la enfermedad moral de Israel ( Isaías 42:25; Isaías 57:1, Isaías 57:11).

Jeremias 12:12

Sobre lugares altos trilla el desierto; más bien, en todas las alturas desnudas en el desierto (ver en Jeremias 3:2). Apenas con una referencia a su contaminación por idolatría; La mención de "el desierto" (o país de pastoreo) sugiere que es simplemente una característica en el empobrecimiento del país (un contraste con Isaías 49:9). La espada del Señor devorará; más bien, el Señor tiene una espada que devora. Es la espada celestial ( Isaías 34:5), el símbolo de la venganza divina (ver abajo en Jeremias 46:5).

Jeremias 12:13

Una descripción en lenguaje proverbial de la ausencia de "paz" (literalmente, solidez, es decir, prosperidad, seguridad), de la cual "toda carne" en Judá en este momento sufrirá. El problema de la siembra ha sido en vano, ya que han cosechado espinas (por lo que debemos rendir gramaticalmente, y no cosecharemos, y en la siguiente cláusula no se beneficiará, no se habrá beneficiado). Y se avergonzarán de tus ingresos; más bien, avergonzarse entonces de su producto; pero es más natural enmendar el sufijo pronominal y renderizar, y se avergüenzan de su producto (la versión autorizada parece haber dado este paso fácil). Es, por supuesto, el producto de la ganadería al que se hace referencia.

Jeremias 12:14

Aquí ocurre una transición. El profeta presenta una denuncia en nombre de Jehová. Todos míos vecinos malvados; los hostiles, pueblos, mencionados, en 2 Reyes 24:1. Mis vecinos, porque Jehová "habita en Sión". Arrancarlos de su tierra; verbigracia. por deportación a una tierra extranjera. Judá y las naciones vecinas compartirán el mismo destino. Esto se indica mediante el uso del mismo verbo "arrancar" en la siguiente cláusula con referencia a Judá. Sin embargo, en la facilidad de Judá, ser "arrancado" es una misericordia y también un juicio, considerando quiénes son "de" de quién "en medio" los judíos son "arrancados".

Jeremias 12:15

Volveré y tendré compasión. La representación es demasiado hebraísta; el sentido es simple, nuevamente tendré compasión. Los profetas no ofrecen una visión parcial o "nacionalista"; de la misericordia de Dios (comp. en Jeremias 48:47).

Jeremias 12:16

Israel ha sido convertido y restaurado, y si las otras naciones siguen su ejemplo y juran por mi nombre, es decir, adoptan la religión de Jehová (comp. Isaías 19:18), serán recompensados ​​al ser obligados a vivir con seguridad. en medio de Israel Observe el contraste con Jeremias 12:14. Antes, Israel había vivido en medio de ellos en su propio detrimento; ahora habitarán en medio de Israel para su provecho.

HOMILÉTICA

Jeremias 12:1, Jeremias 12:2

La prosperidad de los impíos.

I. LA DIFICULTAD. La prosperidad de los malvados era una dificultad de fuerza peculiar para los judíos, ya que parecía contradecir un elemento de su fe peculiar: la doctrina de las recompensas y castigos temporales. La dificultad es menor para nosotros los cristianos; pero es ocioso negar su existencia. Es triple.

1. El éxito de la maldad. Los planes traicioneros de los malvados a menudo tienen éxito. Sus acciones violentas a menudo no se controlan y producen resultados fatales. ¿Cómo es que estas cosas malvadas no se frustran antes de madurar a la perfección? Que los hombres malvados deberían tramar el mal, deberían intentar el mal, podemos imaginarnos; pero que se les debe permitir llevarlo a cabo, a menudo solo porque muchos accidentes son favorables, esto es difícil de entender. "¿Por qué prospera el camino de los impíos?"

2. La seguridad de los malvados. Una vez que hayan tenido éxito, debemos esperar que descubran la vanidad de sus esfuerzos más prósperos. Pero no solo alcanzan sus objetivos. Les resulta satisfactorio y pueden disfrutarlos con calma y complacencia. Aquí está el mayor misterio: después de completar sus malas acciones, los malvados quedan en el disfrute sin molestias de los frutos de ellos. "¿Por qué son todos los que aseguran ese trato muy traicionero?"

3. La bendición divina aparentemente disfrutada por los malvados. No solo su propio trabajo tiene éxito, sino que la Providencia les otorga favores. Los eventos externos de la vida sobre los cuales no tienen control ministran su prosperidad. Aquí está el elemento más grande de la dificultad. Dios los ha plantado y ellos disfrutan de la fecundidad a través de su ayuda.

II LA MANERA DE TRATAR LA DIFICULTAD.

1. Enfréntalo. Jeremiah enfrentó audazmente sus pensamientos problemáticos. La gente a menudo trata de callar sus dudas. El resultado es que un espíritu sutil de escepticismo se extiende inconscientemente a través de todas sus ideas, y su influencia desintegradora socava toda fe sólida. La duda suprimida es fatal para la sinceridad. Engendra indiferencia a la verdad. No podemos mantener firmemente las verdades que conocemos hasta que las separemos claramente de las que dudamos. La supresión de la duda es cobarde. La duda solo puede ser conquistada enfrentando audazmente.

2. No le cobren a Dios tontamente. Jeremías no acusó a la justicia de Dios. Somos miopes y débiles en nuestro juicio. Gran parte de este gran mundo debe ser un misterio para nosotros. No debemos suponer que, debido a que no podemos justificar los caminos de Dios, no admiten ninguna justificación. Es tonto y rebelde presumir ser el juez de Dios.

3. Trae la dificultad a Dios. La duda debe llevarnos a la oración. Dios solo puede iluminar nuestra oscuridad. Dios permite que sus hijos le supliquen y debatan con él ( Isaías 1:18). La duda no es necesariamente el resultado de una mala conducta. Pero, por más que surja, es mejor confesarlo a Dios.

III. LAS INSTRUCCIONES PARA BUSCAR UNA SOLUCIÓN DE LA DIFICULTAD.

1. La justicia de Dios. Jeremías ve la dificultad, pero no lo aleja de la fe en la justicia de Dios. La religión exige constantemente la fe: la fe personal de confianza en el carácter de Dios, donde las apariencias están en contra de lo que creemos que es ese carácter. La confianza en la inquebrantable justicia de Dios nos ayudará a buscar ciertos indicios de una solución a la dificultad ocasionada por la prosperidad de los impíos. El derecho debe y se hará, y si aún no se logra, lo será en última instancia. Desde el carácter de Dios podemos razonar así a su cierta acción ( Génesis 18:25).

2. Por lo tanto, tenemos un argumento a favor de la rectificación futura. Jeremías espera que suceda incluso en esta vida, aunque se postergó por mucho tiempo (Versículo 3). El cristiano lo busca en el gran juicio, y los frutos de esto en la vida venidera.

3. La dificultad puede reducirse incluso por el presente por la reflexión de que la prosperidad material no es la prosperidad real. Puede ser bueno que un buen hombre sufra. La prosperidad puede ser un mal. El verdadero bienestar no consiste en el éxito, no en la seguridad frente a la calamidad, sino en la paz interior, en el progreso de la vida Divina.

Jeremias 12:2

(última cláusula)

Dios cerca de la boca pero lejos de la vida.

I. ES POSIBLE TENER EL NOMBRE DE DIOS EN NUESTROS LABIOS MIENTRAS QUE EL PENSAMIENTO DE DIOS ESTÁ AUSENTE DE NUESTRAS MENTES. Este es el caso de los meros fieles formales, que usan el lenguaje de la devoción sin darse cuenta de su significado. El peligro de esto nos acosa a todos. Las palabras se manejan como monedas, sin un reconocimiento claro de lo que representan. Esto se aplica especialmente a las palabras que se refieren a Dios, ya que requiere un alto acto de abstracción para mantener constantemente ante nosotros las ideas del Objeto invisible de dicho lenguaje. Comprende que estas palabras vacías son peores que el aliento perdido; son una burla a Dios, un engaño a los hombres y una fuente de autoengaño para quien les habla.

II ES POSIBLE TENER EL NOMBRE DE DIOS EN NUESTROS LABIOS MIENTRAS QUE EL AMOR DE DIOS ESTÁ AUSENTE DE NUESTROS CORAZONES. Es posible que no caigamos en el primer error. El idioma puede no ser palabras vacías. El pensamiento de Dios puede estar presente. Sin embargo, esto puede ser un simple pensamiento, una idea fría y estéril, que no tiene influencia en nuestros afectos. Esta religión de palabras y nociones es una cosa vana. De hecho, no es una religión en absoluto; Es solo una teología. La religión no comienza hasta que el corazón se abra para recibir a Dios. No consiste en el reconocimiento intelectual de Dios, sino en el amor de Dios ( Deuteronomio 10:12).

III. ES POSIBLE TENER EL NOMBRE DE DIOS EN NUESTROS LABIOS MIENTRAS QUE EL PODER DE DIOS ESTÁ AUSENTE DE NUESTRAS CONCIENCIAS. Se puede hablar de Dios, pensarlo, abordarlo con cierto afecto, aunque no con el verdadero amor de nuestros corazones, y sin embargo, prácticamente no se tiene en cuenta. Es posible que su voluntad aún no nos tenga en cuenta. Es posible que aún no hagamos nuestras vidas subordinadas a su Ley. Entonces no hay evidencia de Dios en nuestra conducta. Aunque nuestro pensamiento puede ser religioso, nuestra vida es impía.

IV. ES POSIBLE TENER EL NOMBRE DE DIOS EN NUESTROS LABIOS MIENTRAS QUE EL ESPÍRITU DE DIOS ESTÁ AUSENTE DE NUESTROS ESPÍRITUS. El hecho más profundo de la religión es la morada del Espíritu de Dios, la presencia real de Dios. Dios habita el alma como un templo. Podemos tener mucha religiosidad sin esto. El Nombre de Dios puede estar inscrito en los portales del templo mientras el santuario está vacío de su presencia.

V. ES POSIBLE TENER EL NOMBRE DE DIOS SOBRE NUESTROS LABIOS Y SER MUY MALO. Si el Nombre está solo en nuestros labios, esto no es señal de bondad moral y espiritual. Los malvados contemporáneos de Jeremías eran muchos de ellos religiosos precisionistas; sin embargo, su culpa moral era, sin embargo, por todo su lenguaje de devoción.

VI. ES POSIBLE TENER EL NOMBRE DE DIOS EN NUESTROS LABIOS Y SUFRIR LA RUINA DEFINITIVA. El formalismo y la hipocresía pueden prosperar por un tiempo. Aquellos hombres que tenían el Nombre de Dios en sus labios eran los malvados que prosperaron (Versículo 1). Sin embargo, estaban condenados al castigo final. Es importante recordar esto constantemente, ya que estamos demasiado listos para ser engañados por profesiones y apariencias.

Jeremias 12:5

Una perspectiva oscura.

Si Jeremiah estaba listo para desesperarse cuando descubrió la conspiración de los hombres de Anathoth, ¿cómo soportaría la noticia de la traición de sus propios hermanos? Su condición bajo los problemas menores hizo que la perspectiva de problemas mayores fuera más alarmante. La advertencia divina que tal situación demostró que necesita puede ser de valor para otros que pueden estar repitiendo la experiencia del profeta.

I. LA DESESPERACIÓN BAJO MENOS PROBLEMAS HACE QUE LA ANTICIPACIÓN DE MAYORES PROBLEMAS SEA UNA PERSPECTIVA OSCURA.

1. Se pueden esperar mayores problemas de manera razonable. Dios generalmente nos prepara para la resistencia de las pruebas enviándolas gradualmente y reservando las más severas hasta que hayamos sido entrenados para la resistencia de las más leves. Pocos hombres pueden decir que han bebido la copa de la tristeza hasta las heces, y ninguno puede saber qué gotas amargas aún les pueden estar reservadas.

2. El advenimiento de mayores problemas no es en sí mismo un hecho alarmante. Los problemas son temerosos solo en proporción, ya que nos dan miedo. Si estamos preparados para enfrentarlo, no debemos tener terror. Dios puede dar la fuerza igual a nuestro requerimiento, y para la prueba más dura el apoyo más abundante. El problema del hombre es mayor que el del niño, pero también lo es la fuerza del hombre.

3. La única causa de alarma está en nuestra debilidad. Si esto se revela antes de las pruebas leves, debe ser mucho peor cuando la tensión es más difícil. El punto importante no es que, después de soportar la carrera a pie, fracasaremos en la lucha con los carros, sino que, al fallar en una prueba, podemos esperar solo una falla en la otra.

II LA PERSPECTIVA DE UN MAYOR PROBLEMA DEBERÍA AYUDARNOS A ESCUCHAR EL MENOR. Algunos de nosotros estamos demasiado listos para "ceder" de inmediato. Pero hay más poder de resistencia en todos nosotros de lo que estamos dispuestos a reconocernos. Después de la última llave del estante, clamamos que no podemos soportar más; se da otro y otro giro más, y lo soportamos. La perspectiva de esta posibilidad debería hacernos marido nuestra fuerza. La sola visión del peligro puede ser un estímulo para el coraje al inspirar un espíritu heroico. La vida generalmente se presenta en una clave demasiado baja, y por lo tanto, los hombres se quejan bajo una ligera inteligencia y se encogen antes de las dificultades. Si los mismos hombres vieran más llamadas imperativas a la energía y la resistencia, se despertarían y llamarían poderes latentes que aún no han sido escuchados.

III. EL FALLO ANTES DE UN PROBLEMA MENOR DEBE LLEVARNOS A BUSCAR MEJORES MEDIOS PARA LA RESISTENCIA DEL MAYOR.

1. Es más importante que podamos soportar los mayores problemas. Este es un asunto más serio, y la derrota implica un desastre más abrumador. Por lo tanto, es extremadamente necesario aprender la lección de nuestra debilidad antes de que esto nos haya llevado a una condición de angustia más terrible.

2. También es más difícil soportar la tensión más severa. La fuerza que apenas es suficiente para los cuidados y las fatigas de una vida familiar tranquila fracasará por completo si un hombre tiene que lidiar con leones en los matorrales salvajes del solitario valle del Jordán. Si la salud se deteriora antes de las suaves brisas del verano, ¿cómo se mantendrá ante las heladas y la niebla del invierno? Si el joven cae en hábitos viciosos mientras está bajo la protección de la casa de su padre, ¿qué será de él cuando salga al mundo? Si la perspectiva de la enfermedad y la tristeza terrenal lo llenan de angustia desesperada, ¿cómo pasará por el valle de la sombra de la muerte? ¿Cómo soportará la muerte misma?

3. Estas preguntas no deberían hacernos abatidos, sino que deberían conducirnos a través de la autoconfianza para buscar la ayuda de Dios. El fracaso en las cosas pequeñas será bueno para nosotros si nos enseña una lección saludable sobre nuestra propia debilidad y, por lo tanto, nos inclina a recurrir a una mayor fuente de seguridad. Entonces encontraremos que la fortaleza de Dios se perfecciona en nuestra debilidad ( 2 Corintios 12:9).

Jeremias 12:7

El patrimonio abandonado.

I. Dios considera a su gente como su linaje. El templo era la casa de Dios, los judíos eran la herencia de Dios. La Iglesia es ahora la habitación del Espíritu de Dios, y sus miembros son posesión de Dios. Este hecho implica:

1. Que Dios habita con su pueblo.

2. Que se deleite en ellos.

3. Que se espera que los proteja del daño.

4. Que tiene derechos sobre ellos y reclama su sumisión a sí mismo.

5. Que su honor tiene que ver con la conducta de su pueblo, de modo que su maldad no es una cuestión de indiferencia hacia él, sino un insulto a su nombre.

II DIOS PUEDE RENUNCIAR A SU PATRIMONIO. El pueblo de Dios no tiene tales "intereses creados" que nada pueda destruir sus reclamos sobre él. El disfrute actual del favor de Dios no garantiza que esto sea perpetuo.

1. La historia muestra que Dios ha abandonado su herencia en el pasado; p.ej. los judíos, antiguas iglesias cristianas de Asia y África, cristianos individuales que han caído de la fe.

2. Es razonable esperar que haga esto cuando el honor y la justicia lo requieran. Por lo tanto, no presumamos del favor de Dios.

III. DIOS SOLO RENUNCIA A SU PATRIMONIO CUANDO ESO SE HA CORRUPTO. Dios nunca deja a su pueblo hasta que lo dejan. No es cambiante, caprichoso, arbitrario en sus favores. Su amor nunca disminuye, su gracia nunca falla, su ayuda y bendiciones nunca son limitadas. El cambio comienza del lado del hombre. Se encuentra en la rebelión contra Dios.

1. En la voluntad propia. La herencia se vuelve como un león del bosque. ya no es manso, sino que se deja llevar por sus propias pasiones salvajes.

2. En hacer el mal. El león es feroz y destructivo, una bestia de presa.

3. En oposición directa a Dios. El león "clama contra" Dios.

IV. EL PATRIMONIO DE DIOS SE ENCUENTRA EN UNA CONDICION TERRIBLE CUANDO ES DEJADO POR ÉL. Las aves y las bestias de presa se acercan para devorar el patrimonio.

1. No necesita ningún acto positivo de Dios para traer desolación a su pueblo pecador. Si él solo retira su protección, los males naturales del mundo y los males especiales que han provocado serán suficientes para arruinar sus cabezas.

2. El pueblo de Dios sufrirá de manera especial por la retirada de la presencia divina. La herencia es "como un pájaro moteado". Es extraño, por lo que se basa en la oposición. Los judíos fueron una marca para la enemistad de los paganos a través de la singularidad de sus costumbres nacionales. Los cristianos a menudo son señalados por la oposición del mundo por razones similares. Si han perdido su protección peculiar, su posición y naturaleza peculiares invocarán una ruina peculiar.

Jeremias 12:13

Trabajo sin fines de lucro.

I. EL CASTIGO CONSISTIRÁ EN PARTE EN LA RENTABILIDAD DEL TRABAJO. Tal vez este sea el castigo especial de las personas malas trabajadoras. Para ellos será particularmente doloroso, ya que, en proporción al entusiasmo y la seriedad con la que se realiza cualquier trabajo, será la amargura de la desilusión cuando se vea que esto falla. Así, el victorioso general es castigado al ser despojado de sus conquistas, el estadista al frustrar sus esquemas políticos, al inventor al encontrar que su invención reemplazó o se volvió inútil, el hombre literario al ver sus pro-subastas tratadas con negligencia.

II EL TRABAJO PUEDE SER BUENO Y SIN RENTABILIDAD. No necesita ser confundido en la dirección ni incompetente en la ejecución.

1. Puede ser una siembra real. "Han sembrado", no solo han corrido con incertidumbre ni golpeado el aire con energía indefinida.

2. Puede ser la siembra de buena semilla. "Han sembrado trigo".

3. Puede ser asiduo y arduo. "Se han puesto a sufrir".

III. EL TRABAJO SERÁ INGRESO SI ES MALDITO POR DIOS. "Se avergüenzan de su aumento debido a la ira feroz de Jehová".

1. No podemos tener éxito en nuestro trabajo sin la bendición de Dios. Esto es necesario, no solo para aquellas cosas en las que no podemos hacer nada y dependemos totalmente de él, sino también con respecto a nuestros propios esfuerzos. El hombre siembra, pero Dios debe dar el aumento. No podemos ordenar las estaciones, controlar el clima, determinar el poder germinativo de la naturaleza. El agricultor no es más que el asistente de la naturaleza. El verdadero trabajo de la granja lo hace la naturaleza, y la naturaleza es un nombre que le damos a la acción de Dios. Si, por lo tanto, Dios no siguió con su trabajo, el granjero podría esparcir arena del desierto sobre sus campos como sembrar buen trigo. Así también, todo nuestro trabajo depende de los prejuicios de Dios por su fecundidad.

2. La maldición de Dios destruirá los frutos del trabajo. Enormes agencias destructivas están en sus manos. Puede enviar escarcha para cortar los brotes tiernos, sequía para marchitar la planta en crecimiento, tizón para destruir las mazorcas llenas, tormentas para vencer al maíz maduro. Enfermedad, desastre comercial, guerras, etc. puede frustrar los esfuerzos más sabios, más hábiles y más laboriosos de los hombres. Por lo tanto, aprendamos

(1) vivir para que nos atrevamos a pedir el favor de Dios;

(2) trabajar en el trabajo que Dios apruebe; y

(3) buscar la bendición de Dios sobre nuestros esfuerzos (Salmo 90:17).

Jeremias 12:14

Castigo general y restauración general.

I. EL CASTIGO ES GENERAL. No es selectivo, se administra imparcialmente.

1. El pueblo de Dios no escapa. Si el cristiano cae en pecado, la Ley de Dios debe ser vindicada en él al menos tan rigurosamente como en el hombre mundano, Judá había compartido los pecados de sus vecinos; ella también debe compartir su castigo. Si el pecado es general, también lo deben ser sus penas. Ninguna posición religiosa que no nos asegure contra la maldad nos protegerá contra sus consecuencias.

2. Los impíos no escapan. Las naciones paganas sufrirán con Judá. Aunque a veces eran los instrumentos en las manos de Dios para el castigo de Judá, no fueron exonerados por eso de los malos motivos de su conducta. El pecado de los demás no es excusa para nosotros para hacerles daño. El ejecutor de la ley está sujeto a la ley. Los que no admiten la autoridad de Dios no están menos sujetos a su autoridad. Los hombres que se rehúsen a someterse a la Ley de Dios serán juzgados por esa Ley tan ciertamente como aquellos que se hayan sometido libremente a su yugo. No nos corresponde elegir nuestro gobierno en las cosas espirituales, sino someternos al único gobierno justo que Dios ha establecido sobre todos los hombres. En la ejecución de esto, se encontrará que todos los hombres tienen suficiente luz para hacerlos responsables de sus acciones, aunque el grado de su responsabilidad variará con el grado de su conocimiento.

II LA RESTAURACIÓN ES GENERAL. Esto se ofrece a las naciones paganas, así como a Judá. Como el castigo general debe seguir al pecado general, la restauración general seguirá al arrepentimiento general. Aquí también, Dios es imparcial.

1. Esta restauración no es menos perfecta para cada individuo por ser general. "Cada hombre" debe venir y cada uno a su "propia tierra" y su "propia herencia". Hay hombres que parecen temer la ampliación de las misericordias de Dios, por último, deberían volverse menos valiosos para cada receptor y, por lo tanto, los limitarían celosamente para proteger sus privilegios completos para unos pocos. Tales ideas no solo son basicamente egoístas, ya que los que las sostienen silenciosamente suponen que están entre los pocos, están deshonrando la gracia de Dios, que es muy abundante, con suficiente para todos los que la necesitan.

2. El carácter general de la restauración es su característica más feliz. Significará la abolición de la guerra, la rivalidad, los celos, la separación y el disfrute de la paz y la hermandad, la realización de la gloria de la unidad de la raza a través de la armonía en la unidad de la fe. "Entonces serán edificados en medio de mi pueblo". Así, a través de la gran restauración, es decir, a través de la redención perfeccionada en Cristo, podemos buscar el cumplimiento de la gran hermandad humana ideal.

3. Las condiciones de esta restauración son las mismas para todos, a saber.

(1) la compasión de Dios, y

(2) arrepentimiento y enmienda.

Los que enseñaron a Judá a servir a Baal deben aprender con Judá a seguir la verdadera religión. Pero si esta condición no se cumple, la restauración nunca podrá disfrutarse.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 12:1

Dificultades morales con la providencia de Dios.

El tono de este discurso a Jehová contrasta notablemente con el de los hombres de Anathoth. Para ellos es como un león o un muro de bronce. Para Jehová él es como un niño inquieto, ignorante, voluntarioso, perverso y que requiere ser corregido.

I. LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS UN BLOQUEO A LA FE. (Jeremias 12:1, Jeremias 12:2.) David incluso tiene envidia de esto, y muchos santos han sentido su amargura en su alma. Todos sabemos que hay casos suficientes para hacer plausible la idea de que la maldad es la mejor política. Las dificultades que acosan al comerciante honesto o al cortesano y estadista concienzudo son proverbiales. Y a menudo solo las medidas que están más claramente condenadas por la Escritura y la conciencia parecen ser los medios más justificados por las circunstancias del caso. Sin embargo, esta visión está corregida por una experiencia más amplia. No toma todos los hechos dentro de su alcance, o no los interpreta correctamente. Es imposible para un simple extraño juzgar la felicidad real de alguien o las condiciones privadas que afectan más poderosamente la posesión y el disfrute de la riqueza o la alta posición. Las enseñanzas de la historia y de la experiencia individual al final llevarán a la conclusión: "Mejor es poco con el temor del Señor que gran tesoro y problemas con él" ( Proverbios 15:16).

II EL IMPULSO PARA FORZAR LA MANO DE JEHOVÁ. (Jeremias 12:3). Este es el significado de la imprecación de Jeremías. Para quien ve por ayuda sobrenatural las tendencias de las cosas, debe ser muy difícil abstenerse de esto. Los juicios que se justifican por la naturaleza moral a veces parecen estar misteriosamente retrasados. Lo que estaría bien hecho debería hacerse rápidamente. Pero esta es la presunción de la criatura, los impulsos de la ignorancia y no de la fe. Dios puede darse el lujo de esperar. Es su carácter tener mucha paciencia, y los resultados más que justificar esto al final. Trabajará sus propósitos a su manera y en su propio tiempo, a pesar de la impaciencia de sus sirvientes preguntando: "¿Qué o qué tipo de tiempo?" Hay una especie de tentadora Providencia estrechamente relacionada con esto en muchos hombres espirituales. Tienen la convicción más clara de que ciertas cosas son correctas y apropiadas para que hagan, y, sin consultar con respecto a la estacionalidad o los mejores medios para su logro, se apresuran a hacerlas y luego esperan que Dios las recupere por la pérdida. incurrir en ellos o sacarlos de las dificultades en las que se han enredado. Esto ciertamente no es esperar al Señor, sino una asunción arrogante de sus prerrogativas. Era el principio que estaba en la raíz de la gran transgresión de Moisés; e incluso los discípulos tuvieron que ser reprendidos porque no sabían de qué espíritu eran.

III. EL TONO DE LA ORACIÓN DEL PROFETA. Superficialmente parece razonable, considerando el carácter y la posición de aquellos a quienes se refiere. Y, en cualquier caso, hay un reconocimiento formal de la justicia de Dios para empezar. También es evidente que la conciencia del profeta no se ofende a la vista de Dios, y sin embargo, no cabe duda de que el lenguaje que adopta no debe justificarse. Se deja llevar por el exceso de celo, pero es celo sin conocimiento, y él mismo será el primero en arrepentirse amargamente de su presunción. Es peligroso para cualquier hombre intentar juzgar a sus semejantes con estándares infalibles. Una cosa en el comportamiento del profeta era ser elogiado. No ocultó estos pensamientos dentro de sí mismo. Él dice: "Déjame hablar contigo", consciente de que en esta apertura del alma yace su seguridad moral. La comunión honesta de unos minutos con Dios hará que muchas llagas supurantes y corrija muchos errores sutiles de espíritu y vida. La última lección de la revelación divina no es la severidad sino el amor.

Jeremias 12:5, Jeremias 12:6

Los enemigos de un profeta son de su propia casa.

Estos dos versículos están relacionados y deben leerse juntos para llegar a su sentido correcto. El profeta se había quejado de la traición y las circunstancias prósperas de los enemigos de Jehová; con lo cual le dijeron que le esperaban cosas peores, que su propia familia sería su oponente más feroz. Esto fue en cierto grado la suerte de Cristo; Es experimentado por muchos de los verdaderos siervos de Dios.

I. LA PALABRA DE DIOS NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA VOLUNTAD DE LA CARNE, Y POR LO TANTO SE PUEDE ESPERAR QUE EXCITARÁ EL ODIO Y LA OPOSICIÓN DONDE LO ASEGURE.

II EL SIERVO DE DIOS A MENUDO SERÁ INTENTADO POR EL FALLO Y LA DEFECCIÓN DE SUS AMIGOS MÁS APRECIADOS.

III. ENCUENTRA A TODOS A QUIENES SE CONFIÓ LA VERDAD DIVINA QUE SE PREGUNTEN A SÍ MISMOS CUÁL ES LA BASE DE SU CONFIANZA. — M.

Jeremias 12:7, Jeremias 12:8

Dejando todo por Dios.

(Naegelsbach opina que las palabras de Jeremias 12:7 "deben entenderse como que tienen una doble referencia", es decir, tanto a los propios sentimientos del profeta como al juicio de Jehová. Zwingli y Bugenhagen consideran que Jehová comienza a hablar en "Ir" o "Venir", en Jeremias 12:9. Evidentemente, hay una mezcla íntima de lo profético con la conciencia Divina a lo largo de todo el pasaje.) Un deber difícil, pero que a menudo recae sobre los fieles servidores de Jehová. De hecho, espiritualmente, es la primera condición del discipulado impuesto por Cristo. Solo así puede el alma preservar su equilibrio e integridad en lo que se le requiera. El Maestro no admitirá rival.

I. LAS RAZONES PARA TAL SACRIFICIO. Es posible que para alguien con la naturaleza aguda y cariñosa de Jeremías, muchas relaciones con su familia y amigos hubieran interferido con el cumplimiento de su deber. Fue designado para desempeñar una función anómala, para lo cual se requería la mayor concentración de energía y espíritu. Aunque tuvo que llorar cuando pronunció las palabras que Dios le había ordenado, debe hablar. Su deber con la nación eclipsó o dejó de lado los reclamos de los amigos. Por lo tanto, el seguidor de Cristo puede estar sujeto a la disciplina en la providencia, o a la privación voluntaria de un tipo similar por las demandas del trabajo espiritual. Y corresponde a todos los que trabajan en la causa de la verdad mantenerse espiritualmente separados de aquellas cosas y relaciones que pueden impedir la verdadera utilidad.

II KEEN SORROW PERSONAL SE OCASIONA CON FRECUENCIA. Que fue una verdadera prueba para Jeremías, no hay duda; y probablemente el descubrimiento especial que se le hizo (Jeremias 11:18 seq.) tenía la intención de facilitar la transferencia del apego a Jehová. Los términos entrañables: "casa mía", "herencia mía", "el amado de mi alma" y la manera en que repite la historia de su alejamiento, demuestran cuán profundamente lo había afectado el juicio.

III. POR LO TANTO SE PRUEBA LA LEALTAD DEL SANTO A DIOS. En una pregunta entre los amigos y Jehová, el acuerdo no debe ser dudoso para la mente del santo. Las razones para retirarse de las relaciones entrelazadas pueden no aparecer de inmediato, pero el creyente puede dejarlas con confianza en manos de Dios, por quien a su debido tiempo serán reveladas. Existe el peligro en medio de las relaciones humanas ordinarias de que Jehová sea considerado simplemente como una adición a nuestras obligaciones, en lugar de ser la influencia suprema y modificadora de nuestra vida. En proporción a la severidad de la experiencia serán los consuelos que se recibirán.

Jeremias 12:14

Misericordia y juicio.

En estos versículos tenemos una de las "palabras más grandes" que hacen que todo el mundo sea testamento de salvación y vida. Las amenazas son severas y se ejecutarán al pie de la letra; pero las promesas parecen trascender la ocasión inmediata. Una puerta de esperanza y redención se abrió aquí a multitudes que en esa fecha no estaban incluidas en el pacto de Israel. Las condiciones en las que se basa su posible comprensión dentro del futuro Israel son morales y espirituales y, por lo tanto, verdaderamente universales.

I. LOS MÁS GRANDES JUICIOS DE DIOS SOBRE LOS VECINOS DE ISRAEL PERO CORRESPONDEN CON SUS DELITOS. No se puede negar que los graves males fueron infligidos a los enemigos de Israel. Multitudes fueron sometidas a una muerte dolorosa. Las naciones fueron desarraigadas, y la vida humana parecía ser vista como algo insignificante. Al juzgar esto, sin embargo, debe recordarse que tenían un clon y estaban listos para hacer cosas similares a Israel y Judá. También debe considerarse la plataforma moral sobre la que vivían. Las épocas de depravación y barbarie, sobre las cuales se habrían perdido por completo los llamamientos superiores, tuvieron que ser imaginativamente impresionadas y superadas. Y no había testimonios de conciencia entre los enemigos de Israel mismos para justificar este curso. Pero-

II Incluso siendo castigado por el bien de Israel, su destino estaba relacionado con el de ella. Si al principio su suerte parecería difícil e inconcebiblemente desesperada, al final no cabe duda de que fueron ganadores de la asociación. En la vida común, con aquellos a quienes sometían, recibían múltiples ventajas, especialmente de tipo espiritual, y se les presentaba la opción del bien y del mal. Según el principio, por lo tanto, es mejor que uno sufra incluso severamente al principio si después puede recuperar su posición y alcanzar una más alta y más deseable a través de la disciplina inicial, era mejor que estas naciones fueran llevadas al libro de esta manera por el bien de Israel. Para empezar, los enemigos podrían, y en muchos casos lo hicieron, convertirse en amigos y herederos de la promesa.

III. LA LENGENCIA APARENTE HACIA ISRAEL ES JUSTIFICADA POR FINES ULTERIORES DE BENDICION UNIVERSAL. En comparación con sus vecinos, podría parecer que una medida le fue dada a ella y otra a ellos. Pero esto es solo contemporáneo y relativo. El castigo infligido tiene que ser estimado por las privaciones espirituales que lo acompañaron. El aplazamiento de la esperanza de Israel debe haber sido un dolor más agudo que cualquier simple reverso temporal. Debe recordarse que a través de Israel, la simiente de Abraham, todas las naciones fueron bendecidas. Evitar su total extinción fue indirectamente asegurar el mayor beneficio para el futuro. Pero que dejar de ser una nación de la faz de la tierra hubiera sido relativamente menos doloroso que muchas de las dispensaciones por las que tuvo que pasar, no pueden sino permitirse.

IV. EN MEDIO DE UN JUICIO MERECTO, LA LIBRE MISERICORDIA DE DIOS ES LA MÁS CONSCIENTE. ¡Qué inesperado para esta promesa sobre el futuro de los enemigos de Israel! El hilo plateado de la esperanza atraviesa el oscuro laberinto del juicio. Es solo la sabiduría del Amor infinito lo que podría desenredar las posibilidades espirituales de una ruina tan estupenda y generalizada. ¡Cuán gloriosa la misericordia que puede afirmarse tanto! La única frase que puede describir el fenómeno es "la gracia ha reinado". El pecador individual, en medio de sus merecidas miserias, puede consolarse de esto. Sin importar cuán grande sea la miseria y la ruina que ha traído sobre sí mismo, y por cuánto tiempo continuó su alienación de Dios, si él ahora se aparta de su maldad, se le abrirá una vía de escape a través del sacrificio de Cristo. — M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 12:1

Preguntas desconcertantes.

"¿Por qué prospera el camino de los impíos?" Incuestionablemente, muy a menudo lo hacen. Algunas de las razones son:

I. SON MÁS SHREWD. "Los hijos de esta generación son más sabios que los hijos de la luz". Prestan más atención a las leyes del éxito, están más alertas para aprovechar las oportunidades y para protegerse de esos hombres y las cosas que les harían daño. Ninguna cantidad de piedad compensará la falta de atención a las leyes del éxito.

II SON MENOS ESCRUPULOSOS. Cuando el éxito se gana así con algún atajo aparentemente que un hombre piadoso duda en tomar, rara vez se descubrirá, después de un tiempo, que el camino aparentemente largo del justo era el más cercano porque el camino más verdadero. Pero mientras tanto, los impíos parecen tener lo mejor.

III. SU ATENCIÓN ESTÁ MÁS CONCENTRADA E INDIVIDUAL. El hombre piadoso no puede decir con respecto a la búsqueda de los bienes de este mundo: "Esto es lo que hago". pero el impío puede. Mientras que "no es perezoso en los negocios", el cristiano también debe "servir al Señor". Si bien es ciudadano de este mundo, también es ciudadano de otro país, incluso celestial, y por su fe ha declarado que busca ese país. Por lo tanto, su atención debe estar dividida, como el que siembra solo para la carne no lo está.

IV. EL LARGO SUFRIMIENTO DE DIOS. Los impíos son sus hijos, aunque desagradecidos, y el Padre celestial los cortejaría y los recuperaría. Por lo tanto, con toda gentileza, trata con ellos, haciendo que su sol brille y su lluvia caiga sobre ellos como sobre sus hijos fieles. La paciencia de Dios es conducir al arrepentimiento.

V. PARA PROBAR, MEJORAR Y DECLARAR LA FE DEL DIOS. Si la justicia fuera un camino real hacia la riqueza, y la fe infaliblemente condujera a la fortuna, ¿dónde estaría el lugar para confiar en Dios? ¿Cómo se probaría y profundizaría esa confianza, y cómo se manifestaría alguna vez? El diablo habría tenido razón por su burla con respecto a Job, "¿Job sirve a Dios para nada?" Pero para que haya hombres como Job, héroes de la fe, almas puras, nobles y temerosas de Dios, santos, en verdad, Dios a veces deja que tales hombres le sirvan para nada en lo que concierne a este mundo, y entrega esto. el salario del mundo al diablo, para que pueda sobornar con ellos, ya que en vano trató de sobornar a nuestro Señor, aquellos que "caerán y lo adorarán". Pero para que estas preguntas no nos dejen perplejos, vivamos día a día en vista de lo invisible y lo eterno, caminando con Dios, manteniendo la comunión con él; así se corregirán nuestras estimaciones de la prosperidad de este mundo, y podremos contemplar con calma la asignación de esa prosperidad a los impíos en lugar de a nosotros mismos.

Jeremias 12:3

Oraciones imprecatorias.

"Sácalos como ovejas", etc. Hay muchos de estos. Algunos de ellos, como este, son muy terribles (cf. Salmo 109:1 .; Salmo 137:9, etc.). ¿Cómo deben entenderse? ¿Cuán justificado? ¿De qué nos sirven ahora? Preguntas como estas no pueden sino comenzar a leer tales oraciones. La dificultad de ellos ha sido sentida por casi todos los lectores cristianos e incluso humanos. Para deshacerse de tanta dificultad:

I. ALGUNOS LOS HAN ESPIRITUALIZADO. El trabajo de matanza que exigen se debe hacer, no en cuerpos humanos, sino en maldades humanas, esos enemigos internos y mortales que son tantos y que nos odian con odio cruel. Pero si bien es bastante legal hacer uso de estas peticiones, no se puede decir que esto sea lo que quisieron decir primero quienes las oraron.

II OTROS HAN TRATADO DE CONVERTIRLOS SIMPLEMENTE EN PREDICCIONES PROFÉTICAS, simples anuncios de lo que Dios haría. Pero tal alteración nunca se habría pensado de no ser por la dificultad moral de dejarlos estar como están. Y la alteración no es permisible.

III. OTROS, MUY MUCHOS, LOS HAN EXPLICADO EN LA BASE DE LA CONDICIÓN ESPIRITUAL IMPERFECTA DE LAS PERSONAS ANTIGUAS DE DIOS. "Sabían", se dice, "no mejor. Cierto, sus oraciones son incorrectas, poco cristianas, crueles, pero deben ser disculpadas por la tenue luz, el conocimiento muy parcial de aquellos días". Pero, en respuesta, está claro que no eran ignorantes; tenían leyes claras contra la venganza (cf. Le Jeremias 19:8; Éxodo 23:4, Éxodo 23:5). Y, por lo tanto, San Pablo, cuando argumenta en contra de la venganza, cita el Antiguo Testamento, como en Romanos 12:19, Romanos 12:20, citando Deuteronomio 32:35 y Proverbios 25:21 (cf. también Proverbios 20:22; Proverbios 24:17). Y Job (31.) desaprueba enfáticamente tanto el acto como el pensamiento de venganza; y así David (Salmo 7:4, Salmo 7:5). Y vea la conducta de David con respecto a Saúl dos veces. Vea también su gratitud a Abigail por detenerlo de la venganza ( 1 Samuel 25:1). Y tenían numerosas leyes que ordenaban la misericordia (véase también el discurso de Balaam, pronunciado en Miqueas, "¿Qué ropa requiere el Señor de ti, sino hacer justamente y amar la misericordia", etc.).

IV. OTROS HAN DICHO QUE TALES TENTANCIAS REVENGEFULOS SON PERO EL ELEMENTO HUMANO EN LOS ESCRITORES DEL ANTIGUO TESTAMENTO, que no se inspiraron cuando hablaban así. Pero David reclama inspiración ( 2 Samuel 23:1, 2 Samuel 23:2). Y los apóstoles lo reclaman para él; y con especial referencia al ciento noveno salmo, uno de los enunciados más notables ( Hechos 1:16). Y fueron compuestos para el servicio del templo como actos de adoración. Hengstenberg dice de ellos: "Eran los primeros destinados a ser utilizados en el santuario. Los autores sagrados surgen bajo la plena conciencia de ser intérpretes de los sentimientos espirituales de la comunidad, órganos de Dios para ennoblecer sus sentimientos. Dan volver a lo que en las horas más santas y puras de su vida les habían dado ". Por lo tanto, nos vemos obligados a considerar estos enunciados como solo:

V. QUE LO QUE SERÍA CORRECTO PARA UN BUEN HOMBRE, COLOCADO EN LAS CIRCUNSTANCIAS SIMILARES, TANTO PARA SENTIRSE COMO PARA ENCONTRARSE. Que se recuerde:

1. No sabían nada o poco del gran día del juicio futuro como nosotros.

2. Los juicios implicados son todos temporales. Nunca se puede luchar para rezar por la condenación eterna de cualquier alma, y ​​esto nunca lo hacen.

3. Muchas de las expresiones son poéticas.

4. Estos deseos por el derrocamiento de sus enemigos fueron:

(1) Natural. El resentimiento contra el mal, la ira por ello y el deseo de que pueda ser castigado, están implantados en nosotros. Pongámonos en su lugar. ¿Cómo nos sentimos en el tiempo, por ejemplo; del motín indio?

(2) Necesario. En esos días feroces se necesitaba un espíritu severo y feroz para que cualquier persona pudiera defenderse (cf. Isaac Taylor, sobre 'Espíritu de la poesía hebrea').

(3) Basado en la verdad eterna de la justicia retributiva de Dios. Dios había declarado de palabra y obra este atributo suyo. ¿Podría, entonces, estar equivocado que le pidieran que se mostrara lo que se había declarado ser?

(4) Dejado a Dios para llevar a cabo. "A Dios", dice Jeremías, "he revelado [o 'comprometido'] mi causa.

(5) Y en el Nuevo Testamento tenemos algunas declaraciones similares. (Cf. Mateo 23:11.)

(6) Y nosotros mismos en la guerra, que todos permitimos ser a veces lícitos, actuamos según estos principios y hacemos por nosotros mismos lo que los santos del Antiguo Testamento solo le rogamos a Dios que haga. Por lo tanto, concluya que, en circunstancias similares y por razones similares, oraciones como estas no son malas. Lo que el Nuevo Testamento condena es la venganza por lesiones personales privadas, por persecución cuando se sufre por el bien del evangelio; pero no la guerra con fines defensivos, y por lo tanto no el espíritu severo que es esencial para la guerra. Y una lección práctica de todas esas declaraciones es que reflejan lo que existe en Dios —un odio decidido y feroz contra la maldad— y, por lo tanto, despiertan un temor saludable a esa venganza y un deseo sincero de "huir de la ira venidera". C.

Jeremias 12:5

Fracaso en pequeñas cosas.

"¿Si has corrido con los lacayos", etc.? El profeta de Dios estaba cansado de corazón. Al igual que Job, como el escritor del salmo trigésimo séptimo, como Juan el Bautista, estaba perplejo por los tratos de Dios. Los malvados prosperaron, los justos fueron derribados. Por lo tanto, pregunta con tristeza: "¿Por qué", etc.? (Verso 1). Ahora, Dios responde a preguntas como estas de diferentes maneras. A veces, mostrando a su sirviente el verdadero estado de los impíos, haciéndole "comprender su fin". A veces, al revelar a los justos la gran superioridad de su porción sobre la de los impíos. Algunas veces calmando suavemente el espíritu revuelto. En otras ocasiones, como aquí, provocando una reprimenda y una aguda protesta, pidiéndole que se piense, si se desmorona en estas pruebas comparativamente pequeñas, ¿cómo aguantaría cuando tuvieran que soportar otras mucho más terribles? Si correr con "lacayos" era demasiado para él, entonces, ¿cómo "competiría" con los veloces "caballos"? Si pudiera sentirse seguro solo en una tierra tranquila (ver Exposición), ¿cómo lo haría en una región llena de ¿Peligro como el de la tierra de la jungla, la guarida del león y otras feroces bestias de presa, que se extendían a lo largo de las orillas del Jordán? Le llegarían más pruebas de las que había conocido hasta ahora; ¿cómo las enfrentaría si ¿fracasó en presencia de estos menores? Ahora, al aplicar el principio aquí establecido, tenga en cuenta:

I. DIOS PONE SOBRE NOSOTROS PRIMERO LO QUE ES MENOS, Y DESPUÉS LO QUE ES MAYOR, en todos los departamentos de la vida.

1. Nuestros poderes físicos son gravados primero a la ligera, luego más fuertemente.

2. Entonces nuestros poderes mentales; primero las lecciones fáciles, luego las que son más difíciles.

3. Así con nuestra vida moral; la tentación viene "como podemos soportarlo".

4. Entonces, en la vida empresarial, primero las responsabilidades y deberes menores.

5. Y así en la vida espiritual; Dios no espera del joven principiante lo que el veterano en su servicio solo puede brindar.

II Y LO MENOS ES PREPARARNOS PARA EL MAYOR. La infancia es prepararnos para la juventud, eso para la masculinidad, y toda nuestra vida aquí para nuestra vida eterna. Pero-

III. EL FALLO DE LO QUE ES MENOS LLEVA CON EL FALLO EN LO QUE ES MAYOR TAMBIÉN. Esta es la ley implícita en la pregunta del versículo 5. Y es una ley universal. Por lo tanto, podemos hacer esta pregunta: "Si has corrido", etc.

1. De los que no pueden soportar las pruebas menores de la vida. ¡Qué quejas poco varoniles oímos a menudo, aunque en presencia de penas comparadas con las que son propias! Si fallan aquí y ahora, ¿qué harán allí y luego?

2. De los que encuentran un poco de prosperidad les hacen daño. Esta es la razón por la cual muchos se mantienen pobres. Dios ve que estarían hinchados, heridos espiritualmente de muchas maneras, si se les concediera la prosperidad mundana; y por eso lo mantiene alejado. Se dio un poco, como para probarlos, pero no pudieron soportarlo; y por lo tanto, en el amor de Dios, no fueron juzgados nuevamente.

3. De tal caída antes de la leve tentación. Si la conciencia se deja de lado y se pisotea en asuntos menores, no se servirá mejor en los que son mayores.

4. De los que buscan una estación más conveniente que ahora para rendirse a Dios. ¿La oposición de tu propio corazón, del mundo que te rodea, del poder que el hábito tiene sobre ti, disminuirá? Pero si cedes a eso ahora, ¿cómo será cuando todos estos se hayan vuelto, como lo harán, aún más poderosos?

IV. Pero el reverso de esta ley también es cierto. La victoria sobre el menor conducirá a la victoria sobre el mayor. Al correr con éxito con los lacayos, estaremos preparados para la competencia más severa con los caballos. Por lo tanto, las pequeñas pruebas fueron bien llevadas a profetizar bien, como puede ser mayor, si Dios quiere enviarlas. Y si, cuando se nos confían algunas pocas cosas, somos fieles en ellas, es probable que el Señor a quien servimos nos haga "gobernantes sobre muchas cosas". La menor tentación que resiste resueltamente se prepara para soportar la mayor cuando se trata; y la superación de las frágiles barreras que ahora pueden oponerse a nuestra entrega a Cristo asegura que nada en el futuro podrá alejarnos de él, nada "nos separará del amor de Cristo".

Jeremias 12:7

La ocultación del rostro de Dios.

Aquí está la condición más terrible de las cosas expuestas. Puede tomarse como un relato de las calamidades que se producen cuando Dios esconde su rostro de su pueblo. Es terrible en todos los sentidos. Porque-

I. DE ÉL POR QUIÉN ESTÁ OCULTO SU CARA. Es dios. Sentimos tal conducta por parte de nuestros semejantes según nuestra estimación de la persona que la manifiesta. Ahora, todos estos hechos que hacen que la ocultación de su rostro sea grave para nosotros se encuentra en Dios: justicia, bondad, sabiduría, poder. Si estuviera desprovisto de estos, podríamos cuestionar la existencia de alguno de ellos en él, podríamos soportar con más ecuanimidad su ocultamiento de nosotros.

II De aquellos de quienes su cara está oculta. Si hubieran sido enemigos todo el tiempo, habría sido tomado como algo natural; que él los hubiera mirado con favor nunca hubiera sido esperado. O si hubieran sido extraños y extraterrestres para él, entonces, también, su favor no habría sido buscado. O si ese favor nunca hubiera sido conocido o disfrutado, entonces su ausencia no se habría sentido, nada de lo que estaban acostumbrados se habría perdido. Pero lo contrario de todo esto es la verdad. Habían sido contados por él como amigos, como queridos hijos, como preciosos a su vista; y solía hacer que su rostro brillara sobre ellos. Vea los entrañables epítetos con los que los describe. Los había considerado como "el amado de su alma" (Jeremias 12:7), "su porción", "su porción agradable", etc. (Jeremias 12:8). ¡Cuán oscuro, por lo tanto, debe ser el ceño de Dios ante tales! que intolerable para ellos su disgusto]

III. DE LO QUE ACOMPAÑÓ LA OCULTACIÓN DE SU CARA. Hay retirada:

1. Desde el santuario. "He abandonado mi casa". Los servicios habituales continuaron, pero el resplandor, la unción, el poder de ellos había desaparecido. El lugar donde habitaba su honor, el amado de su alma, fue abandonado por él.

2. De la gente. Su herencia ya no era agradable para él; se deleitaba en no habitar entre ellos. Toda esa alegría, fuerza, prosperidad, que les pertenecía cuando Dios estaba entre ellos se había ido.

3. De la tierra. "Toda la tierra está desolada". En las circunstancias externas y el entorno de las personas, el efecto de que Dios les ocultara la cara se volvió terriblemente manifiesto. Y ha habido una terrible repulsión de sentimientos de parte de Dios hacia ellos (ver Jeremias 12:8, Jeremias 12:9). Y no solo su mente, sino su mano, su providencia, está terriblemente cambiada hacia ellos. Él llama a sus enemigos para que vengan (Jeremias 12:9). Y vienen (Jeremias 12:12). Y la ruina está completa: "La espada del Señor devorará desde un extremo de la tierra hasta el otro" (Jeremias 12:12). Todos sus propios planes —siembra de trigo (Jeremias 12:13) - por su propio bien son miserablemente derrotados, "cosechan espinas". Así, el disgusto interno de Dios se manifiesta a menudo en las circunstancias externas de un hombre o una nación.

IV. De eso en cuenta de que la cara de Dios está oculta. Fue "porque ningún hombre se lo pone en el corazón" (Jeremias 12:11). Los juicios menores de Dios, sus advertencias repetidas, habían sido ignorados: escuchar que no oían, y ver que no veían; y de ahí todo esto. Si la causa de su desgracia hubiera sido su desgracia, el resultado de un error o ignorancia, o la falta de un consejo oportuno, entonces habría habido algún elemento de consuelo en medio de todo lo que tenían que sufrir. Pero para agregar a su angustia estaba la reflexión siempre presente: "Fue todo culpa nuestra; lo trajimos todo sobre nosotros mismos". ¡Con qué odio intenso, por lo tanto, debemos mirar todo lo que aflige al Espíritu de Dios! ¡Y con qué prisa seria debemos esforzarnos por volver a Dios, si nos hemos alejado de él! Estas miserias que acosan a aquellos de quienes Dios esconde su rostro son sus amorosas burlas por las cuales podemos ser guiados a decir: "Me levantaré e iré a mi Padre, y le diré: ¡Padre, he pecado!", Etc. .

Jeremias 12:9

El pájaro moteado.

Un gran predicador relata el siguiente incidente: —Él dice: "Durante mi primer ministerio tuve que predicar una noche en una aldea vecina, a la que tuve que caminar. Después de leer y meditar todo el día, no pude encontrar el texto correcto. Haga lo que quiera, ninguna respuesta vino del oráculo sagrado, ninguna luz brilló desde Urim y Thummim. Recé, medité, cambié de un verso a otro; pero la mente no se apoderó, o lo estaba, como estaba. John Bunyan diría: "Mucho revoloteaba en mis pensamientos". Justo en ese momento caminé hacia la ventana y miré hacia afuera. Al otro lado de la calle angosta en la que vivía, vi un pájaro canario pobre y solitario sobre las pizarras, rodeado por una multitud de gorriones, todos picoteando como si ellos lo romperían en pedazos. En ese momento el verso vino a mi mente: "Mi herencia es para mí como un pájaro moteado; los pájaros alrededor están en contra de ella". Salí con la mayor compostura posible, consideré el pasaje durante mi largo y solitario paseo, y prediqué a las personas peculiares y las persecuciones de sus enemigos, con libertad y tranquilidad para mí mismo, y creo con comodidad para mi audiencia rústica. El texto me fue enviado, y si los cuervos no lo trajeron, ciertamente los gorriones lo hicieron ". Pero aunque el uso que se hace aquí del texto es legítimo, ciertamente no es su significado. Eso, por lo tanto, como en todos los casos, tiene la prioridad de reclamo a ser considerado, y notamos cómo dice:

I. DE LO QUE PUEDE SER LA RELACIÓN DEL PATRIMONIO DE DIOS CON SÍ MISMO. El que alguna vez los había amado tanto como para llamarlos con todos los nombres entrañables, "el amado de mi alma" (versículo 7), "mi herencia" (versículo 8), "mi porción", "mi porción agradable" (verso 10), y cuya mano solía seguir los dictados de su corazón, ahora había cambiado completamente hacia ellos. Su amor se había ido, y en su lugar había venido la aversión y la ira (cf. Homilía en los versículos 7-13). Triste como es, esta similitud nieva lo que puede llegar a ser la relación entre Dios y su pueblo. "Por eso lo he odiado" (versículo 8), dice Dios. No podemos sino preguntar la causa de un cambio tan terrible. Fue porque "nadie se lo pone en el corazón" (versículo 11); ningún hombre, es decir, prestó atención a las palabras y señales de advertencia de Dios, sino que siguió pecando de la misma manera. No se arrepentirían, pero persistieron en su maldad. formas, pero también podemos tomar las palabras como sugestivas:

II ¿CUÁL SERÁ LA RELACIÓN DE LAS PERSONAS DE DIOS CON EL MUNDO? El mundo odiará a la Iglesia. "Los pájaros alrededor" vendrán "contra ella". A veces parece que no fuera así. Sin lugar a dudas, hay muchas porciones de la herencia de Dios que el mundo no persigue. La era del martirio ha terminado. Dios ha cerrado la boca de los leones. Él pone su miedo sobre el mundo; ven que Dios está con su pueblo; o en parte simpatizan con ellos. Pero en otras ocasiones es cierto como lo fue con ese pobre pájaro entre los gorriones. "Bien, podemos compadecernos de una esposa piadosa atada a un marido impío; ¡ay !, a menudo un borracho, cuya oposición equivale a brutalidad. Un espíritu tierno y amoroso, que debería haber sido apreciado como una flor tierna, es golpeado y pisoteado bajo los pies y sufriendo hasta que el corazón llora de dolor. Poco sabemos los martirios de toda la vida que soportan muchas mujeres piadosas. Los niños también tienen que soportar lo mismo cuando son distinguidos por la gracia divina de familias depravadas y malvadas. Solo el otro día me llamó la atención alguien que ama al Señor. Pensé que si hubiera sido una hija mía, me habría regocijado más allá de todas las cosas en su dulce y gentil piedad, pero el padre dijo: 'Debes salir de nuestra casa si asistes a tal y tal lugar de culto. No creemos en tales cosas, y no podemos tenerte con nosotros si lo haces. Y nadie sabe lo que los hombres trabajadores piadosos a menudo tienen que soportar de aquellos con quienes trabajan. Con frecuencia los hombres trabajadores son grandes tiranos en asuntos de religión. Si un hombre bebe con ellos y jura con ellos, lo hará su compañero. "Pero cuando un hombre sale a temer a Dios, se lo ponen muy difícil". Si; La herencia de Dios está a los ojos del mundo "como un pájaro moteado", etc. Pero que los siervos de Dios recuerden, cuando se les prueba, que tienen comunión con Cristo. Estaban advertidos de ello; Cristo no les ocultó la cruz. "He aquí", dijo, "te envío como ovejas entre lobos". Pero no pueden hacerle mucho daño (cf. Mateo 10:1). Pronto llegará el día en que su poder será destruido para siempre. Mientras tanto, manténgase alejado de ellos tanto como pueda legalmente. No los provoques innecesariamente; inofensivos como palomas, sé sabio como serpientes también. No seas como ellos, y no les tengas miedo. No te vayas solo con ellos; tenga siempre al Señor Jesús con usted, y podrá encontrarlos con toda la sabiduría y mansedumbre santa y valiente. Si la persecución es muy grande, pídale al Señor que lo ubique en otro lugar, si es así. Y hasta que lo haga, y siempre, ore por ellos: Sauls puede convertirse en Pauls.

III. ES UNA RELACIÓN EN LA QUE EL PATRIMONIO DE DIOS DEBE SOPORTARSE A DIOS O AL MUNDO. No puede haber compromiso. "Ningún hombre puede servir a dos señores". "Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él". "La amistad del mundo es enemistad contra Dios". "No podéis servir a Dios y a Mamón". ¿De quién será la aversión que tengas, como la de Dios o del mundo que debes tener? Su peligro no es que deba elegir deliberadamente tener la aversión de Dios en lugar de la del mundo, sino que debe buscar un compromiso. Pero eso también es imposible. Al tomar una decisión, asegúrese de tener en cuenta la eternidad, y que Dios, que lo obliga a tomar esta gran decisión, lo ayude, como lo hará si busca su gracia, a elegir, como Moisés, "en lugar de sufrir aflicción". etc.—C.

Jeremias 12:14

La marea que no tiene reflujo, pero se desborda.

Tal es la gracia de Dios.

I. NO TIENE EBB. Parecía estar retrocediendo con respecto a aquellos a quienes el profeta escribió. ¡Qué terribles calamidades fueron amenazadas y también vinieron! ¡Qué oscuro parecía el rostro de Dios hacia ellos! Pero debían ser restaurados Jeremias 12:14, "Extraeré la casa de Judá de entre vosotros. Y aun así, las misericordias de Dios con su pueblo antiguo no se han hecho. Otra restauración será suya". los dones y el llamado de Dios no tienen arrepentimiento "(cf. Romanos 11:1.) E Israel no es más que un tipo de humanidad en general. Dios no ha creado a todos los hombres en vano. El hombre, como tal, es precioso a sus ojos, "el amado de su alma". Y a pesar de los oscuros registros de la historia humana (pecados y penas del hombre), el amor de Dios aún está sobre él. Él "amó tanto al mundo" y ese amor no ha cesado. La marea de su gracia no ha dejado de fluir. Pero puede haber barreras en el camino de su progreso hacia adelante. El pecado humano es tal. Es así en las naciones y en los individuos, y no solo los hombres por su pecado impiden la entrada de la gracia de Dios, pero para aquellos que los persiguen. Y romper y romper estas barreras es una obra de tiempo. Pueden pasar edades y generaciones. En regiones montañosas A menudo puede ver un río que fluye a través de lo que una vez fue el lecho de un gran lago. Pero después del lapso de largas eras, las aguas subieron y estallaron a través de las barreras que los retenían de los valles y llanuras debajo, y desde ese momento el río fluyó por el canal en el que ahora lo vemos. Así será con la gracia de Dios para la humanidad en general. Sus aguas se levantarán, y poco a poco las barreras rocosas de los pecados del hombre, y todo el pecado de ese hombre se ha acumulado, se abrirá paso y se romperá, y luego "el conocimiento del Señor cubrirá la tierra como las aguas cubrir los mares ". La marea nunca ha vuelto; ha sido pero retrasado. El amor paternal sabio y santo está en la raíz de todas las cosas, y es la clave que desbloquea, como nadie más, todos los problemas de la vida. Ese amor limitó a su pueblo a los sufrimientos que tuvieron que soportar hasta que la mente malvada se apartó de ellos, por lo que mantiene a la humanidad baja y a las almas individuales a lo que tienen que soportar hasta que cambien en el espíritu de sus mentes. Pero todo esto mientras la marea de su amable propósito está aumentando, y pronto lo que obstaculice será eliminado. Judá debía ir al cautiverio, pero Judá debía ser "arrancado" de allí, y eso no es más que un patrón de los tratos de Dios con todos nosotros.

II Pero esta marea no solo no tiene reflujo, sino que FLUYE MÁS. Judá no solo debía ser restaurada, sino que se les ofrece perdón y salvación a sus "vecinos malvados" (Jeremias 12:14), quienes le habían hecho daño. El propósito de Dios en la elección de algunos no es la reprobación del resto, sino la salvación de todos. "En ti y en tu descendencia serán bendecidas todas las naciones de la tierra". Los "vecinos malvados" habían corrompido a Judá (Jeremias 12:16), y la habían perseguido (Jeremias 12:14); pero ahora también había llegado el momento establecido para favorecerlos, y se les ofrece la salvación (Jeremias 12:16). Así, la marea de la gracia de Dios fluye por siempre, y donde parecía que nunca vendría. De todo lo que podemos aprender: La redención del mundo es el propósito de Dios. Pero cada nación y pueblo en su propio orden. Los elegidos son las primicias; los más cercanos a ellos vienen después. Si alguno se niega, su vida nacional se pierde (Jeremias 12:17). Pero la infidelidad del hombre no hará que la fe de Dios no tenga efecto. Tomemos esta marea en su inundación; nos llevará a la vida eterna. Es la "marea en los asuntos de los hombres" la que nos llama a lanzarnos sobre ella, para que pueda llevarnos a una felicidad interminable. C.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 12:1

La queja del profeta.

Los escritos de los profetas son a menudo tan históricos como proféticos; histórico de experiencias personales y nacionales, de pensamientos y emociones internas como de incidentes externos. Al rastrear la corriente de los acontecimientos, los escritores revelan el funcionamiento de sus propios espíritus, y al exponer y reivindicar los caminos de Dios con Israel o con otras naciones, indican el método de sus tratos consigo mismos. Esto fue singularmente cierto en el caso de Jeremías, y aquí tenemos una ilustración sorprendente de ello. Este pasaje probablemente marca el momento en que la gente de su propia ciudad natal de Anathoth, e incluso sus familiares, sus "hermanos de la casa de su padre", ya no podían soportar sus fieles reprimendas, y se vio obligado a refugiarse en Jerusalén. (Jeremias 11:21; Jeremias 12:6). Considerar

(1) el estado mental del profeta como aquí se manifiesta;

(2) el significado y la fuerza de la protesta de Dios.

I. EL ESTADO MENTAL DEL PROFETA. Contiene una mezcla singular de bien y mal, pensamientos y emociones nobles y bajas. Tan conflictivas e incluso contradictorias a veces son las voces del verdadero corazón humano. Este estallido de hostilidad de los hombres de Anathoth ha sumido su espíritu en confusión. Como un barco controlado en su curso, con sus velas sorprendidas por una tormenta repentina, sus principios rectores y poderes se ven perturbados por un tiempo y se pierde el equilibrio. Tenga en cuenta los diferentes elementos del sentimiento.

1. Perplejidad profunda. No puede conciliar los eventos que están ocurriendo y la aparente prosperidad de los malvados con la conocida rectitud del carácter Divino. "Justo eres tú, oh Señor; ... déjame hablar contigo de tus juicios", etc. ¿Por qué esto "todavía"? Si está convencido de la justicia de Dios, ¿por qué desea razonar con él? Existe un conflicto entre incredulidad y fe, entre la disposición de juzgar por apariencias sensatas y el deseo de juzgar por principios eternos. Y la dificultad se ve agravada por el hecho de que los designios de los impíos parecen tener éxito porque Dios les sonríe. "Los plantaste, etc. "Este hecho de maldad exitosa bajo el ala de una Divina Providencia es el profundo y terrible misterio que ha sido una fuente de perplejidad y problemas para los hombres reflexivos en todas las épocas. David sintió toda su fuerza (Salmo 73:1.). Sus" pies casi habían resbalado "por eso," hasta que entró en el santuario de Dios ", y luego el problema se resolvió. Es cuando nos alejamos de nuestros razonamientos carnales en el santuario de la contemplación espiritual y el reino de la fe que solo podemos esperar entender estas cosas. Cuando los caminos de Dios nos dejan perplejos y nos confunden, debemos mantenernos firmes en los pensamientos correctos sobre sí mismo. Sus juicios son muy profundos. Pero como debajo del océano agitado y sacudido por la tormenta hay grandes montañas del mundo sólido, también lo hace la justicia de Dios que subyace a todas las agitaciones y fases conflictivas de la historia humana. La fe en eso nos dará descanso y paz.

2. El sentido de su propia rectitud. "Pero tú, oh Señor, me conoces", etc. Esto no es la expresión de vana justicia propia. Una "conciencia libre de ofensas", la persuasión de que nuestro propósito es puro y que nuestro corazón está bien con Dios, nunca debe ser fundado con orgullo espiritual. Sin una sombra de vana gloria, puedes saber bien que eres mejor que muchos a tu alrededor y que no podrías hacer lo que ellos hacen. Hay momentos en la historia de un hombre cuando nada más que la sensación de rectitud personal puede sostenerlo. Cuando la calamidad se apodera de él, cuando cae, tal vez, desde una posición elevada y es arrojado al mundo sin hogar y sin amigos, ¡qué ingrediente amargo en su copa es una conciencia acusadora! Por otro lado, puede desafiar todo para despojarlo de su paz y, como Job, puede preservar su alma en serenidad a pesar de las esperanzas arruinadas y las alegrías marchitas, un mundo burlón y amigos despectivos, si puede decir: "Mi testigo está en el cielo, y mi récord está en alto "( Job 16:19).

3. El espíritu de venganza. "Sácalos", etc. Él preferiría ser anterior al día de la matanza. Esto puede haber sido un estallido momentáneo sin resguardo de resentimiento impaciente. Pero no obstante fue malvado e irreligioso. ¿Por qué fue reprendido por eso si no estaba mal? (Ejemplos similares en Moisés, Elías, Jonás, los discípulos Santiago y Juan). Tengamos cuidado de cómo tomamos los juicios de Dios en nuestras propias manos. "La venganza me pertenece; yo recompensaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19). Nunca hablemos como si el castigo de los impíos, que es la "obra extraña" del Señor, fuera considerado por nosotros con complacencia.

4. Simpatía humana. "¿Cuánto tiempo llorará la tierra, etc.? El profeta es fiel a sí mismo aquí. Se lamenta por la miseria infligida a los inocentes por la maldad de los demás. El corazón humano gime con la" creación gimiente "y suspira por el tiempo en que todo será renovado. El que "soportó la contradicción de los pecadores contra sí mismo" nos enseña a asumir, como lo hizo, los pecados y las penas del mundo.

II EL DIVINO REMONSTRANCE. "Si has corrido con los lacayos", etc. (Para la explicación de estas referencias, consulta la Exposición). Hay una gentileza extrema en esta reprimenda. Es interesante notar cuán uniformemente gentiles fueron las reprensiones que Dios administró a los profetas. Dos cosas son notables en esta protesta.

1. Se refiere a la falta de coraje de Jeremías, y no dice nada sobre su perplejidad mental. Se nos recuerda que la mejor cura para nuestras condiciones mórbidas de pensamiento y sentimiento es que debemos reforzar las energías de nuestra alma para soportar lo que la Providencia considere conveniente y luchar valientemente por la causa de la verdad y la bondad en El rostro de toda oposición.

2. Habla de pruebas más severas que le están reservadas en el futuro. La vida es para todos nosotros un curso de disciplina Divina, en el cual todas las pruebas menores de fe y fortaleza tienen la intención de prepararnos para conflictos más severos y victorias más nobles.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 12:1

El profeta desconcertado por la prosperidad de los impíos.

I. Cómo surge este rompecabezas. Surge de la presencia de una serie de hechos juntos, cuya coexistencia al profeta le resulta imposible explicar.

1. Existe su seguridad en cuanto al carácter de Jehová. Él habla con confianza en cuanto a la justicia divina. Observe cómo es con lo que comienza. Todas nuestras dudas se aclararán al final, por más tiempo que sea el proceso, si solo comenzamos con la segura convicción práctica de que Jehová es y que él es justo. "Tu justicia es como las grandes montañas". Y como uno no dudaría de la existencia de ellos, tampoco uno debe dudar de la justicia de Dios ... Jeremías no podía. pero familiarízate con el personaje de alguien que se le estaba manifestando constantemente. Además, existía la historia de los tratos consistentes y gloriosos de Jehová en el pasado a los que recurrir, y se presumía que Jeremías conocía bien esa historia. Si no hubiera sido así, habría sido de poca utilidad referirlo a Moisés y Samuel (Jeremias 15:1). No fue un gobernador terrenal influido por todo tipo de motivos con los que Jeremías tuvo que tratar.

2. De la maldad manifiesta de los malvados y su prosperidad igualmente manifiesta. Jeremías no tiene más dudas sobre el carácter y los desiertos de sus enemigos que sobre el carácter de su Dios. Habla como si hubiera alguna conexión cercana entre la maldad y la prosperidad, y como si el hombre sin escrúpulos pudiera jactarse sin que fuera posible la contradicción en cuanto a los resultados de su audacia. Al profeta le parece que debería haber un paro instantáneo y completo de todo este orgullo y engaño.

3. De algunas ventajas especiales que no han tenido de su propia adquisición. "Los has plantado". Esta es una manera de indicar que todas las circunstancias externas favorecían a los hombres cuando comenzaban su habilidad. Estaban bien ubicados para alcanzar la prosperidad, y el mismo tipo de circunstancias externas habían continuado. Habían crecido y dado fruto. Parecía que si hubieran sido plantados al azar, plantados en cualquier otro lugar, estos propósitos malvados habrían sido relativamente infructuosos. Probablemente, la noción de Jeremías era que Dios localizó a cada hombre en su lugar de partida, y si es así, es fácil ver cómo tal consideración aumentaría su perplejidad.

4. De la hipocresía de los impíos. Mientras Jeremías ve muy claramente su maldad, fingen ser justos, devotos y honrar a Dios. El nombre de Jehová es, quizás, más frecuente en sus labios que en los labios del profeta mismo. Pueden estar llenos de celo por el templo, por el incienso, por la ofrenda; incluso pueden capitalizar reprochando a Jeremías por sus declaraciones sobre estos temas (Jeremias 6:20; Jeremias 7:1).

5. Del sufrimiento que infligen en la tierra. Los malvados pueden prosperar y, sin embargo, en su misma prosperidad absorben la sangre vital de una nación. Esa no es una verdadera prosperidad donde los ricos se enriquecen y los pobres se empobrecen. Las palabras del profeta sugieren que hubo molienda y rapacidad, y por lo tanto no alentaron al cultivador de tierra a hacer lo mejor. Verdaderamente, los frutos de la tierra han sido llamados "amables", porque son amables con alguien que cultivará diligentemente. Pero nadie cultivará diligentemente si los frutos de su trabajo llegarán a quien cosecha donde no ha sembrado, y se reúne donde no ha hecho paja.

6. Desde el desprecio, estos malvados acumulan sobre el profeta mismo. "Dijeron: No verá nuestro último fin". Por supuesto, no debemos suponer que el profeta fue influenciado aquí por consideraciones de resentimiento personal. Sin duda lo que lo movió principalmente fue mantener su sagrado trabajo. Estos hombres malvados eran como los burladores de los que habla Pedro, caminando tras sus propios deseos, y diciendo: "¿Dónde está la promesa de su venida?"

II CÓMO SE DISMINUIRÁ EL ROMPECABEZAS. Cuando llegamos al final del Libro de Jeremías, los juicios de Dios sobre todos los impíos prósperos se manifiestan ampliamente. Cuando Jeremías llegó a cerrar el rollo de sus profecías, y reflexionó sobre todo lo que Dios había dicho en ellas y hecho 'incluso en el tiempo de Jeremías y bajo sus propios ojos, y cuando aún más recordaba sus apresuradas quejas, seguramente sentiría que Habría sido mucho más sabio esperar con confianza y paciencia el evento completo. Quizás ningún profeta haya visto nunca más el cumplimiento de sus propias profecías que Jeremías. Él vio el final de aquellos que, en su orgullo y gordura, lo habían injuriado. Seamos fieles y fieles a lo que el Espíritu de verdad nos ha dado a conocer como la voluntad de Dios, y todo en el camino de la vindicación vendrá si solo esperamos. No debemos confundir precipitación e impetuosidad con celo. El pueblo de Dios tiene que esperar su propia perfección y su propia recompensa; También tienen que esperar la ejecución del juicio de Dios contra sus enemigos. A través de todos los siglos que han pasado desde la queja de Jeremiah aquí, la opresión y el robo han continuado, y continúan aún. Y al pensar en tales cosas, nos irá bien si podemos terminar nuestros pensamientos donde Jeremías comenzó: "Justo eres tú, oh Señor".

Jeremias 12:7

La herencia que ha perdido sus encantos.

I. Tenemos pensamientos lamentables del pasado. Podemos ver lo que el profeta alguna vez esperó y deseó. No solo lo que había esperado y deseado en esos sueños de juventud antes de que Dios tocara su corazón y reclamara el servicio de sus labios, sino también lo que había esperado y deseado desde que se convirtió en profeta. Querido como Anathoth con sus habitantes pudo haber sido antes, se volvería aún más querido cuando pensara en inminentes calamidades en toda la tierra. Hay objetos apreciados indicados por las palabras "casa", "herencia" y "deseo del alma". Por supuesto, lo que se indica con estas palabras es imposible para nosotros decirlo; pero cualquiera de nosotros, pensando en un poco de los objetos que se encuentran más cerca de nuestros corazones, comprenderemos que el profeta está hablando de separaciones que le han resultado muy difíciles de lograr. No pretendía que la alienación de la casa y el patrimonio y la familia fuera algo fácil. Entonces debemos tener en cuenta que las referencias aquí tienen un significado más profundo que las relaciones puramente humanas de Jeremías. Está bastante de acuerdo que la verdad completa de estas palabras solo se alcanza cuando pensamos en Jeremías como representante de Jehová. La separación de Dios de su pueblo fue el momento más serio. Dios tenía una casa; Dios tuvo una herencia; Dios tenía un objeto amado, un objeto de deseo ( Deuteronomio 32:9). Dios había estado con estas personas ahora por muchos siglos, y había mucho para hacerlas preciosas a su vista. Eran la simiente de Abraham, los descendientes de aquellos a quienes había librado de Egipto y guiado por el desierto a la tierra donde ahora habitaban. Las cosas podrían haber sido tan diferentes, si solo las personas hubieran sido de un espíritu diferente. No había necesidad en la naturaleza de las cosas que. Israel debería haberse vuelto tan idólatra, tan hostil a Jehová, más de lo que era necesario que Anathoth se convirtiera en un lugar de trampas y peligros mortales para el profeta. ¡Qué caída hubo desde la marcha triunfal a través del Jordán, bajo Josué, hasta la marcha que siguió a un conquistador desde Jerusalén hasta Babilonia! Nuevamente decimos que las cosas podrían haber sido muy diferentes. Lo que Dios había apreciado podría haberse convertido en una rica manifestación terrenal de su gloria. La viña en una colina fructífera podría haberse convertido en lo que debía ser: una viña fructífera.

II ACCIÓN PRUDENTE Y DECISIVA EN LAS NECESIDADES ACTUALES. El afecto natural debe ceder al deber espiritual. Jeremías, sin duda, podría haber mantenido la buena voluntad de sus parientes, como valió la pena, si tan solo hubiera podido y estuviera dispuesto a permanecer en silencio como profeta. Afortunadamente, no hay dudas, no hay señales de que sea posible. Aprovechemos cada registro que ilustra cuán fuertes, qué inamovibles, se vuelven aquellos que confían en Dios. El camino que Jeremías tuvo que recorrer fue pisado después por Jesús mismo. Sus parientes habrían interferido con la fuerza principal para detener lo que consideraban los caprichos de alguien que estaba fuera de sí; y por lo que se podía decir que Jesús había tenido lugares de residencia, estaban en Capernaum y Betania, no en Nazaret. Así con Jeremías. Tenía que renunciar a todo lo que en la tierra tenía cualquier reclamo natural y arrojarse sobre Dios, y aquellos que tal vez lo ayudaran por el bien de Dios. Tampoco estaba decepcionado. Ciertamente no hay ninguna indicación aquí de las compensaciones que le vinieron al profeta por su fidelidad y abnegación. No es el lugar para mencionarlos. Pero sí vemos esto claramente, que cuando una vez que se abandona lo inferior, se abandona decisivamente, y se toma una estación más alta, se ve que la inferior es más baja. Las relaciones temporales y naturales, que cuentan tanto cuando uno está en medio de ellas, se ven entonces en su poca importancia comparativa. No se suponga que, después de cortar la mano derecha, uno debe necesariamente esperar la plenitud de la vida eterna para obtener algo así como una compensación. La compensación comienza en el mismo acto de sacrificio personal. ¿No dice el profeta aquí que lo que una vez había sido tan amado había llegado a poner un aspecto tan amenazante y maléfico que también había llegado a odiarlo? Lo que ha tenido que ser entregado por Cristo solo deja muchas más oportunidades para aprovechar y usar la riqueza espiritual que hay en él.

Jeremias 12:10

Pastores donde no deberían estar.

Las palabras de este versículo sugieren una degradación de la viña, que puede haberse logrado de una de dos maneras. El profeta pudo haber estado indicando las miserias de su país por una escena de la vida real, un despojo literal de una viña por las bandadas literales de pastores descuidados o sin escrúpulos. O un viñedo se descuida por su dueño, y así se abre a las incursiones de una bandada itinerante, o el pastor viene e, independientemente de todo lo correcto, se abre paso por pura fuerza. En una tierra donde había viñedos y parvadas, nada era más probable que la opresión de los débiles por parte de los fuertes se ilustrara de alguna manera. Y cuando pasamos a la figura, recordando que Israel fue considerado como un rebaño y sus gobernantes como pastores, entonces comenzamos a discernir cómo se debe culpar una vez más a estos gobernantes. La negligencia es lo menos que se puede poner en su puerta; son imputables incluso con más que negligencia, incluso con prepotencia y absoluta falta de respeto por los derechos de vecindad. Estos gobernantes son acusados ​​en otros lugares por su falta de fidelidad al hacer las debidas provisiones para el rebaño; aquí, mientras hacen una especie de provisión, lo hacen de una manera que indica lo poco que piensan de los intereses reales de sus ovejas.

1. Aquí se nos presenta una imagen de dos ocupaciones, dos posesiones, ambas en sí mismas. No es el ladrón quien desola esta viña, el hombre para quien la violencia es un elemento ordinario. Es el pastor, la marga cuyo trabajo es tan útil y digno de elogio como el del viñador. Dios hizo la superficie de su tierra para sus criaturas, animadas e inanimadas, y hay un lugar designado y suficiente para todos. Hay pastizales donde las ovejas pueden crecer y con su lana proporcionan ropa para los hombres, y están los campos de labranza de donde provienen el maíz, el aceite y el vino, que son igualmente para el sustento y el placer de los hombres.

2. La travesura que puede hacer una ocupación egoísta con los propios intereses. En cierto sentido, el pastor no podía ser demasiado cuidadoso con su propio interés. Tenía comida para buscar, su rebaño para mantenerse juntos, vagabundos para restaurar, bestias salvajes para alejar. Todo esto fue muy difícil, pero la dificultad debería haberle enseñado a mirar con simpatía los intereses de los demás. El viticultor tendría a su manera una vida tan dura y ansiosa como el pastor. Hay suficientes dificultades en la existencia humana por cosas que no se pueden evitar. ¿Por qué deberían ser añadidos por la falta de consideración de aquellos que pueden ser reflexivos si solo les importa ser, desinteresados ​​si solo les importa ser? Un pastor con el corazón de un hermano en él sería doblemente cuidadoso cuando se acercara a un viñedo. Era fácil para sus ovejas descuidadas hacer un daño que, una vez hecho, ningún arrepentimiento podía deshacer.

3. La negligencia de los intereses de los demás funciona a nuestro propio daño grave al final. La posición de estos reyes de Israel y Judá tuvo que ser establecida por más de una imagen. Su gente tenía que ser vista en el aspecto de un rebaño y de un viñedo, por lo que cada uno de nosotros tiene que mirar su propia vida en más de un aspecto. Una vista estrecha y unilateral es ruinosa; Puede tener ventajas temporales, pero pronto desaparecen, y luego aparecerá la locura de la miopía. Estos reyes vivieron una vida autocomplaciente y reunieron alrededor de ellos unos pocos favorecidos, a quienes enriquecieron y mimaron de la misma manera. Mientras tanto, la tierra sufría de opresión e injusticia, y estos grandes avanzaban hacia un derrocamiento, cuya integridad se intensificaría con el recuerdo de locuras pasadas. Ese es el hombre verdaderamente prudente que siempre está mirando debajo de la superficie y más allá del presente. Encontrar una forma fácil y lista para salir de las dificultades actuales puede ser la forma más segura de hacer que las dificultades futuras sean completamente inmanejables.

Jeremias 12:13

Sembrando trigo y cosechando espinas.

Es cierto que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". También es cierto que "los hombres no pueden recoger uvas de espinas o higos de cardos". Y al mismo tiempo es enfáticamente cierto que los hombres pueden sembrar trigo y cosechar espinas. La contradicción es solo superficial; sugiere la indagación, y cuanto más se continúa con la indagación, más se ve la verdad seria contenida en la declaración del profeta. Considere, entonces, la declaración en dos aspectos.

I. Como muestra que los hombres no cosechan lo que han sembrado. Ellos siembran trigo. Seguramente no es una mera apariencia de siembra de trigo a lo que el profeta se refiere aquí. Es cierto que los hombres siembran inconscientemente las semillas de la miseria, de una cosecha amarga y vergonzosa, de la cual no pueden escapar. Es cierto que los hombres que se adaptan al placer presente y las apariencias actuales de las cosas siembran todos los días semillas malas, sin tener la menor sospecha de que están sembrando. Incluso es cierto que los errores de educación o los hábitos recibidos por la mera tradición pueden llevar a los hombres de tal manera que continúen toda la vida en lo que suponen correcto, pero que, sin embargo, es completamente incorrecto. Sin embargo, todo esto debe clasificarse bajo la siembra de cizañas que son como el trigo. El profeta está aquí tratando con la siembra de algo realmente bueno y algo capaz de resultados verdaderamente satisfactorios. La verdad que él indicaría se expone más completamente en la parábola de nuestro Señor de los cuatro tipos diferentes de semilla. La semilla que el sembrador salió a sembrar era buena semilla. La semilla que cayó en el buen terreno no fue mejor que la que cayó en el camino. Vemos, por lo tanto, que una gran parte de la buena semilla no se cosecha. De acuerdo con el área comprendida por los términos suelo pisado, suelo pedregoso y suelo espinoso, hay fuerza en la afirmación de que se ha sembrado trigo y, sin embargo, trigo no cosechado. La referencia del profeta es a los grandes, incuestionables y peculiares privilegios de Israel. El Señor no había tratado con ninguna nación como había tratado con Israel. Otras naciones habían encontrado surgir entre ellos hombres de genio, sabiduría mundana y poder originario; pero ninguna otra nación de la antigüedad muestra en su historia a ningún hombre como un Moisés, un Samuel o un David, o incluso el más mínimo de los profetas. Consideramos a Israel, por lo tanto, como representante de todos los que han disfrutado de abundantes privilegios religiosos, de aquellos cuyos primeros días han estado en medio de instrucciones y asociaciones religiosas. Sin embargo, de esta misma clase, han llegado los más mundanos de lo mundano. A pesar de toda la verdad que se ha sembrado abundantemente, no se ve ni un tallo de resultados. Marque que lo que debe notarse primero es la negación de buenos resultados. ¿No es algo triste que uno deba leer antes que nada toda la verdad divina que baja del cielo, tantas revelaciones gloriosas, tantas visitas angelicales, tantos profetas y testigos inspirados, y luego, por otro lado, ¿Tan poco resultado manifiesto en vidas humanas regeneradas y purificadas?

II Como muestra que los hombres cosechan lo que no han sembrado. Las espinas, por supuesto, no podían cosecharse a menos que se plantaran espinas, pero nadie las plantaría deliberadamente. Eso sería decir, al comienzo de las posibilidades de elección, "Mal, sé tú mi bien". Pero el corazón del hombre, rico, profundo, inagotable como está, ha sido objeto de una maldición de la que Génesis 3:18 no es más que una sugerencia sombría. La disposición viciosa de la tierra para producir espinas y cardos que todo agricultor conoce muy bien. Jeremias 4:3 debe tenerse en cuenta: "No sembrar entre espinas". Los hombres se alejan del trabajo y el sufrimiento es necesario para desarraigar lo falso y lo perjudicial, y aún más difícil encuentran la vigilancia y la determinación que evitarían que las espinas se agarren; y, sin embargo, es perfectamente cierto que las espinas, si se permite que continúen, con el tiempo destruirán cualquier cosa como el fruto permanente de la buena semilla. Tenga en cuenta la importante diferencia entre la cizaña y las espinas. El trigo y la cizaña crecen juntos hasta la cosecha; entonces la cizaña se separa fácilmente y se quema. El trigo perfeccionado se separa y cosecha con la misma facilidad. Pero las espinas ahogan el trigo, y nunca hay una reunión real en absoluto. El trigo que no alcanza la madurez no vale nada como el trigo. No se puede poner en la garner. Por lo tanto, el mantenimiento de las espinas es tan importante como el empuje del trigo. Si se descuidan las condiciones negativas, las condiciones positivas se anulan. Israel estaba ahora, como vemos, hundido en las más abominadas abominaciones de la idolatría. Pero había llegado a esto por un largo descuido de las advertencias más serias. Observe en particular Números 33:55, "Si no expulsaran a los habitantes de la tierra de delante de ustedes; entonces sucederá que aquellos que dejen permanecer de ellos serán pinchazos en sus ojos, y espinas en tus costados ". La idolatría de Israel era algo mucho peor que la idolatría de los paganos; así como un jardín descuidado invadido de malezas y zarzas es peor que un rincón lleno de malezas y hierbas del desierto (Le Números 26:16; Deuteronomio 28:38-5; Miqueas 6:15; Hageo 1:6) .— Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-12.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Si ... Si no eres capaz de enfrentarte a peligros menores, ¿cómo podrás vencer los mayores? Tengo mayores peligros para ti que los de Anathoth; si estás tan perturbado con ellos, ¿cómo podrás enfrentarte a los de Jerusalén? Jordán - Anatot parece entenderse por la tierra de tu paz, es decir, la tierra de tus amigos en la que tuviste confianza: si tus enemigos allí te cansan, ¿qué harás en las crecidas del Jordán? En un lugar en el que te gusta encontrarte con mayores problemas, como la crecida del Jordán (que en la cosecha solía desbordar sus riberas).

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 12:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-12.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile