Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 10:14

Every person is stupid, devoid of knowledge; Every goldsmith is put to shame by his idols, For his cast metal images are deceitful, And there is no breath in them.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Idolatry;   The Topic Concordance - Perishing;   Vanity;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Idol, Idolatry;   Holman Bible Dictionary - Life;   Hastings' Dictionary of the Bible - Jeremiah;   Mining and Metals;   Morrish Bible Dictionary - Beast;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Brute;   Crime;   Founder;   Goldsmith;   The Jewish Encyclopedia - 'Alenu;   Artisans;   Brutish;   Holy Spirit;   Jeremiah, Book of;   Jeremiah, Epistle of;   Judaism;   Names of God;   Worship, Idol-;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 10:14. Every man is brutish — נבער nibar, is a boor, acts as a brute, who may suppose that a stock of a tree, formed like a man, may be an intellectual being; and therefore shuns the form as though it had life. See Isaiah 44:10-11. Of which verses, by the way, Dr. Blayney gives the following version to correct that of Bishop Lowth: -

Isaiah 44:10; Isaiah 44:10. Who hath formed a god?

Or set up a graven image that profiteth not?

Isaiah 44:11. Behold, all that are connected with it shall be

ashamed,

And the artificers, they above all men!

They shall assemble all of them; they shall stand

forth;

They shall fear; they shall be ashamed at the same

time.


"That is, while they stand before the image they have set up, and worship it with a religious dread, the glaring absurdity of their conduct shall lead to their shame and disgrace."

With due deference to this learned man, I think this interpretation too refined.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 10:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Knowledge of the only true God (9:23-10:16)

People may have knowledge, power and wealth, but these are no substitute for a true understanding and knowledge of God (23-24). The Judeans may have been circumcised as a sign that they are the covenant people of God, but in their hearts they have not been true to God or the covenant. They might as well be uncircumcised like their heathen neighbours. Israel’s rite of circumcision is no more beneficial to disobedient people than the heathen rite of cutting the hair into certain shapes (25-26).
Jeremiah warns God’s people against copying the practices of other nations and worshipping the sun, moon and stars. He warns them also against worshipping idols, which he describes as merely decorated pieces of wood (10:1-5). Judah’s God, Yahweh, is not just one among many national gods. He is the only God, incomparable and all-powerful (6-7). People may be very artistic in carving or moulding their idols, and may go to much expense to clothe and decorate them, but the idols are still senseless and worthless. Yahweh alone is the true and living God (8-10).
Idols cannot make anything or do anything (11), but God created the universe and keeps it going. Idols are lifeless, and those who make them have no sense; but God is a living being, and all his works are the products of his wisdom (12-15). This God is the almighty Yahweh, the one who created all things and who chose Israel to be his people (16).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"He hath made the earth by his power, he hath established the world by his wisdom, and by his understanding hath he stretched out the heavens. When he uttereth his voice, there is a tumult of waters in the heavens, and he causeth the vapors to ascend from the ends of the earth; he maketh lightnings for the rain, and bringeth forth the wind out of his treasuries. Every man is become brutish and is without knowledge; every goldsmith is put to shame by his graven image; for his molten image is falsehood, and there is no breath in them. They are vanity, a work of delusion: in the time of their visitation they shall perish. The portion of Jacob is not like these; for he is the former of all things; and Israel is the tribe of his inheritance: Jehovah of hosts is his name."

"Who made… established… stretched out" The three things that entered into the Creator's preparing a home for his human creation are listed here: (1) he made the earth; (2) he prepared and fitted it to be a human dwelling place; and (3) he protected it from cosmic damage by such things as excessive radiation and falling meteorites, stretching out the heavens (the atmospheric shield) as a protection.

"He maketh lightnings for the rain" "Every thunderstorm bears witness to the wise and almighty government of God."C. F. Keil, Keil-Delitzsch's Old Testament Commentaries (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 201.

"Every goldsmith is put to shame by his graven image" Any person who can see the violent strength of a tropical thunderstorm and then bow down and worship a lifeless image, a production of his own hands, as god (!) has simply forsaken all intelligence.

Such images (notice the change from the singular "image" to the plural "them" in Jeremiah 10:14, as frequently in the Bible) are worthless, having "no breath" in them.

Jeremiah 10:15-16 stress the fact that graven images are entitled to no respect at all but are worthy only of contempt. The glorious God of Jacob, the true and almighty living God who created the heavens and the earth is contrasted with the idols in Jeremiah 10:16.

The parenthetical admonition concerning idols (Jeremiah 10:1-16) ends here; and Jeremiah returns to the approaching captivity.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In his knowledge - Rather, “without knowledge; i. e., on comparing his powerless idols with the terrific grandeur of a tropical thunderstorm the man who can still worship them instead of the Creator is destitute of knowledge.

Every founder ... - Or, “every goldsmith is put to shame etc.” He has exhausted his skill on what remains an image.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-10.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

Some too refinedly explain the beginning of this verse — that their own subtlety or wisdom, which they arrogate, infatuates men, according to what Paul says, that men become vain in their minds, when they form an idea of God according to their own imagination. (Romans 1:21.) But the Prophet speaks more plainly, for he says, that all artificers were foolish The word lrnowledge is not to be taken here for knowledge of truth, but for the knowledge of artificers, whether carpenters or blacksmiths, or those who either melted or grayed or formed gods of wood, stone, and silver, as we may learn from the second clause of the verse. There is no difficulty as to what is meant, if we duly consider the words of the Prophet; he expresses the same thing in two ways; foolish, he says, are all our artificers; then he specifies one sort, every founder or melter, etc. We hence see that the Prophet does not use the word knowledge according to its strict meaning, but extends it to skill in workmanship. (13)

But when he says that the artizans were foolish, he connects with them, no doubt, all the worshippers of false gods; but he reprobates their knowledge, who applied whatever skill and knowledge they had to so vain a purpose. Bellold, he says, the worker in gold, and every other artificer, think that they are very ingenious when they elegantly form an idol; they spend all their wits on so vain a thing; what is this but folly? But they think that they make a god by their own hands; yet they cannot change the nature of gold and silver. It is the form only that they add; but this form contains no life. Hence he subjoins, There is no spirit in them He had said before, that they who formed the graven image would be ashamed, or convicted of folly; for he had called them foolish and brutish. Now, בער , bor, in Hiphil, means to be foolish; but the noun means a brute animal. Hence he reproachfully compares these illustrious artizans, who gained repute by the elegant forms they gave to their gods, to asses, and oxen, and other brute animals. Some render נסך, nusak, “covering;” but it signifies, I doubt not, a molten image; for he repeats what he had said, that the founders would be ashamed of the graven image In short, He says, that the molten image was falsehood, for there was in, them no spirit He changes the number, but the meaning is evident.

We have seen before that idols were said to be the teaching of vanities; for they were extremely deceived, and became wholly foolish, who ascribed the glory of God to wood and stone. The heathens might say, that they had never thought such a thing; but facies proved that they were liars and made only vain pretences; for why did they place confidence in their idols? — why did they bow down before them? — why did they address to them prayers and supplications? They then believed that God was present in the visible form. Now the Prophet says, that this was the teaching of vanities; because they who made a figure or image of God thought that he was like to gold and silver, and that he had some affinity to dead elements, destitute of reason and understanding. For the same purpose he now adds, that the molten image is falsehood; why? because the truth of God is turned into falsehood, as Paul says, (Romans 1:25.)

It is, therefore, a monstrous absurdity when men imagine that wood or stone is an image of God; for there is no similarity, nor can such a thing enter into man’s mind without a grievous and an atrocious indignity being offered to God. The reason also is to be noticed, For there is no spirit in them God, so to speak, is the life of all things living; now, to call a dead thing an image of God, a thing in which there is no mind nor life, is it not to turn light into darkness? This reason, then, ought to be remembered by us; and it is a sufficient refutation of all such errors, when the Prophet says, that there is no spirit in idols, that is, in wood, stone, gold, and silver, and that they are therefore a He; for God will not have himself to be compared to dead things, without mind and life. He then adds —

(13) The first, clause of this verse is rendered by the Sept. and Vulg., “Foolish has become every man by knowledge;” by the Syr., “Foolish have all men become without knowledge;” the Arab. and the Targ. convey the same idea with the last. Gataker takes this view and gives this version, “Every man is become brutish for want of knowledge.” But as the framers of idols were called, in Jeremiah 10:9, “wise” or cunning men, it is more probable that their boasted knowledge is what is meant here. The verse may be thus rendered —

14.Brutish has every man become by his knowledge; Disgracefully has every founder done as to the graven image, For deception is his cunning; And no spirit is in them.

To render the different parts of this verse correspondent, it is necessary to take הוביש as a Hiphil. The connection is between the first and last line, and between the two middle lines. Every man, both the carver and the founder, or melter, were brutish, in employing their knowledge and skill in making idols or images, because there was, after all their toil, no spirit, no life in them. Then the founder acted shamefully in taking the carved thing or image, to cover it with gold or silver, because what he melted was a mere deception.

This verse is no prediction, but a representation of the extreme folly and stupidity of idol-makers. This is confirmed by the following verse. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-10.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Hear ye the word which the LORD speaketh unto you, O house of Israel: Thus saith the LORD, Learn not the way of the heathen, and be not dismayed at the signs of heaven [or the Zodiac]; for the heathen are dismayed at them. For the customs of the people are vain: for one cuts a tree out of the forest, the work of the hands of the workman, with the axe. They deck it with silver and with gold ( Jeremiah 10:1-4 );

With strings of light and baubles. No, it doesn't say that. Seeing things here.

they fasten it with nails and with hammers, that it move not ( Jeremiah 10:4 ).

Now there are some who believe that this is a reference to the ancient custom of taking the fir trees and decorating them with gold and silver streamers on the twenty-fifth of December in worshipping the god Tammuz, the Babylonian god whose birthday was worshipped on the twenty-fifth of December at the winter solstice. And some believe that this refers to that ancient custom that antedates Christ by a couple thousand years. There are others who say, no, it's just a reference to an idol. Taking a tree, cutting it out of the forest, carving the thing out and then decking the little idol with all of these golden ornaments. Let me say that it's strictly the opinion of man and you can't prove either. It is true that the custom of decorating fir trees antedates Christianity by several thousand years. That is decorating them on the twenty-fifth of December in the time of the winter solstice as they worshipped Tammuz, the son of the queen of heaven Semiramis. And if you want to get into that deeper, I would recommend that you get the book The Two Babylons by Hislop, and he gives quite a thorough historical documentation on the origin of what we call Christmas trees. It will cause you to wonder.

They are upright as the palm tree, but speak not: they must be carried, because they cannot go [on their own momentum]. Don't be afraid of them; for they cannot do evil, but neither is it in them to do good. Forasmuch as there is none like unto thee, O LORD; thou art great, and thy name is great in might. Who would not fear thee, O King of nations? for to thee doth it appertain: forasmuch as among all the wise men of the nations, and in all their kingdoms, there is none that is like unto thee. But they are altogether brutish and foolish: the stock [or the little idol that has been made] is a doctrine of vanities. Silver spread into plates is brought from Tarshish, and gold from Uphaz, the work of the workman, and of the hands of the founder: blue and purple is their clothing: they are the work of cunning men ( Jeremiah 10:5-9 ).

These little gods of silver, gods of gold that they've carved out. Artists have carved them out and then they put blue and purple gowns upon them.

But the LORD [or Jehovah] is the true God, he is the living God, and an everlasting King: at his wrath the earth shall tremble, and the nations shall not be able to abide his indignation. Thus shall ye say unto them, The gods that have not made the heavens and the earth, even they shall perish from the earth, and from under these heavens. He hath made the earth by his power, he hath established the world by his wisdom, and hath stretched out the heavens by his discretion ( Jeremiah 10:10-12 ).

So he is talking to the people concerning these gods that they had made themselves. The vast difference. There is a God who has made man, and then there are men who make their gods, gods who are made by men. A God who carries men, and a god who must be carried by men. And the prophet finds it rather ridiculous that they have to carry their gods around. They haven't any power to get anywhere themselves. And yet they're worshipping something they've got to carry around. Doesn't even have enough gumption or ability to get where it needs to go on its own. The true God,

When he utters his voice, there is a multitude of water in the heavens, and he causes the vapors to ascend from the ends of the earth; he makes lightnings with rain, and brings forth the wind out of his treasures. Every man is brutish in his knowledge ( Jeremiah 10:13-14 ):

Man, poor man, so ignorant in that which he knows best. Every man is brutish in his knowledge.

every founder is confounded by the graven image: for his molten image is falsehood, and there is no breath in them. They are vanity, and the work of errors: in the time of their visitation they shall perish. The portion of Jacob is not like them: for he is the former of all things ( Jeremiah 10:14-16 );

Rather than being formed, God is the One who has formed all things.

and Israel is the rod of his inheritance: The LORD of hosts [or Jehovah of hosts] is his name. Gather up thy wares out of the land, O inhabitant of the fortress. For thus saith the LORD, Behold, I will sling out the inhabitants of the land at this once, and will distress them, that they may find it so. Woe is me for my hurt! my wound is grievous: but I said, Truly this is a grief, and I must bear it. My tabernacle is spoiled, and all my cords are broken: my children are gone forth from me, and they are not: there is none to stretch forth my tent any more, and to set up my curtains. For the pastors are become brutish, and have not sought the LORD: therefore they shall not prosper, and their flocks shall be scattered. Behold, the noise of the bruit [or the rumor] is come, and a great commotion out of the north country, to make the cities of Judah desolate, and a den of dragons. O LORD, I know that the way of man is not in himself: it is not in man that walketh to direct his steps. O LORD, correct me ( Jeremiah 10:16-24 ),

It's an interesting prayer of the prophet. "God, I know that I don't have enough sense to know what is the right way to go. So You correct me, God. You guide me." I know that the ways of man are not in a man. A man hasn't the ability to direct his own steps. Now the wise man, in recognizing his own limitations, is the man who will commit his life over to God. "God, You direct me. You direct my steps, O Lord."

but not in your anger, lest I become nothing. Pour out your fury upon the heathen that know thee not, and upon the families that call not on thy name: for they have eaten up Jacob, and devoured him, and consumed him, and have made his habitation desolate ( Jeremiah 10:24-25 ).

God has some heavy things. I think the heaviest of all is the cry, "The harvest is ended, the summer is over. We are not saved." I hope that none of you ever make that cry. The Bible says, "Behold, today is the day of salvation" ( 2 Corinthians 6:2 ). "Call upon the Lord while He is near" ( Isaiah 55:6 ). "Lest those evil times come when you say, 'I have no pleasure in them'" ( Ecclesiastes 12:1 ). For God's Spirit will not always strive with man. If you continue to reject God's grace and love that He is offering to you through Jesus Christ, the day will come when God will say, "Let them alone. Don't pray any more for them. Don't intercede; I won't listen if you do." And the harvest will be over and the summer ended. And you will be eternally lost.

May that not be the case. May also you not be fooling yourself in thinking that you can live after your flesh and that the grace of God will just somehow compensate and cover it. God said, "Tear your heart, not your garments." He doesn't want an outward display. He wants an inward work in your heart and in your life of commitment to Him. If you feel like you need to settle some things with God tonight, I would encourage you to go back to the prayer room and the pastors will be back there to pray with you. For God wants you to experience His rest which He promised and that you can have as you surrender your life to Him.

Now may the Lord be with you. May He watch over you. May He keep you in His love as He strengthens you by His Holy Spirit and as He guides you into His path of righteousness. May the Lord keep you. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

A satire on idolatry 10:1-16

This scathing exposé of the folly of idolatry resembles several polemics in Isaiah (cf. Isaiah 40:18-20; Isaiah 41:6-7; Isaiah 44:9-20; Isaiah 46:5-7). Jeremiah 10:12-16 appear again in Jeremiah 51:15-19.

"Why did so easy a target as idolatry need so many attacks in the Old Testament? Jeremiah 10:9 suggests one reason: the appeal of the visually impressive; but perhaps Jeremiah 10:2 goes deeper, in pointing to the temptation to fall into step with the majority." [Note: Kidner, p. 56.]

A study of the architecture of the passage reveals alternating assertions about idols (Jeremiah 10:2-5; Jeremiah 10:8-9; Jeremiah 10:11; Jeremiah 10:14-15) and Yahweh (Jeremiah 10:6-7; Jeremiah 10:10; Jeremiah 10:12-13; Jeremiah 10:16). The effect produced by this structure is contrast.

"Theologically these verses are of great significance, for they set Yahweh apart from every other object of worship. . . . As Lord of the covenant Yahweh demanded total unswerving loyalty from his subjects. Any attempt to share allegiance to him with another merited judgment, for it amounted to a rejection of the covenant. In that case the curses of the covenant became operative." [Note: Thompson, p. 326.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-10.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Everyone who worships idols is stupid and ignorant (cf. 1 Corinthians 8:4-6). Their inability to do anything shames those who glorify them.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Every man is brutish in his knowledge,.... Or science of making an idol, whether it be of wood, or of gold, or silver, or brass; he is no better than a brute, if he thinks, when he has made it, he has made a god: or, "because of knowledge" w; for want of it; being without the knowledge of God and divine things, he is like the beasts that perish, Psalms 49:20:

every founder is confounded by the graven image; or put to shame on account of it; since, after all his art, and care, and trouble, in melting and refining, and casting it into a form, it is no more than a piece of gold, or silver, or brass, and has no deity, nor anything like it, in it:

for his molten image is falsehood; it is a lie, when it is said to be a god; and it deceives those who worship it, and place any confidence in it. Kimchi renders it, "his covering" x. The covering of the idol with gold and silver, with blue and purple, as in Jeremiah 10:4, is all a piece of deceit, to impose upon the people, and lead them into idolatry:

and there is no breath in them; they are mere stocks and stones, lifeless and inanimate creatures; they have neither life themselves, nor can they give it to others.

w מדעת "propter scientiam", Pagninus, Montanus; "a scientia", Calvin, Grotius, Schmidt. x נסכו "tectio, [sive] obductio ejus", Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Solemn Charge to Israel; The Folly of Idolatry. B. C. 606.

      1 Hear ye the word which the LORD speaketh unto you, O house of Israel:   2 Thus saith the LORD, Learn not the way of the heathen, and be not dismayed at the signs of heaven; for the heathen are dismayed at them.   3 For the customs of the people are vain: for one cutteth a tree out of the forest, the work of the hands of the workman, with the axe.   4 They deck it with silver and with gold; they fasten it with nails and with hammers, that it move not.   5 They are upright as the palm tree, but speak not: they must needs be borne, because they cannot go. Be not afraid of them; for they cannot do evil, neither also is it in them to do good.   6 Forasmuch as there is none like unto thee, O LORD; thou art great, and thy name is great in might.   7 Who would not fear thee, O King of nations? for to thee doth it appertain: forasmuch as among all the wise men of the nations, and in all their kingdoms, there is none like unto thee.   8 But they are altogether brutish and foolish: the stock is a doctrine of vanities.   9 Silver spread into plates is brought from Tarshish, and gold from Uphaz, the work of the workman, and of the hands of the founder: blue and purple is their clothing: they are all the work of cunning men.   10 But the LORD is the true God, he is the living God, and an everlasting king: at his wrath the earth shall tremble, and the nations shall not be able to abide his indignation.   11 Thus shall ye say unto them, The gods that have not made the heavens and the earth, even they shall perish from the earth, and from under these heavens.   12 He hath made the earth by his power, he hath established the world by his wisdom, and hath stretched out the heavens by his discretion.   13 When he uttereth his voice, there is a multitude of waters in the heavens, and he causeth the vapours to ascend from the ends of the earth; he maketh lightnings with rain, and bringeth forth the wind out of his treasures.   14 Every man is brutish in his knowledge: every founder is confounded by the graven image: for his molten image is falsehood, and there is no breath in them.   15 They are vanity, and the work of errors: in the time of their visitation they shall perish.   16 The portion of Jacob is not like them: for he is the former of all things; and Israel is the rod of his inheritance: The LORD of hosts is his name.

      The prophet Isaiah, when he prophesied of the captivity in Babylon, added warnings against idolatry and largely exposed the sottishness of idolaters, not only because the temptations in Babylon would be in danger of drawing the Jews there to idolatry, but because the afflictions in Babylon were designed to cure them of their idolatry. Thus the prophet Jeremiah here arms people against the idolatrous usages and customs of the heathen, not only for the use of those that had gone to Babylon, but of those also that staid behind, that being convinced and reclaimed, by the word of God, the rod might be prevented; and it is written for our learning. Observe here,

      I. A solemn charge given to the people of God not to conform themselves to the ways and customs of the heathen. Let the house of Israel hear and receive this word from the God of Israel: "Learn not the way of the heathen, do not approve of it, no, nor think indifferently concerning it, much less imitate it or accustom yourselves to it. Let not any of their customs steal in among you (as they are apt to do insensibly) nor mingle themselves with your religion." Note, It ill becomes those that are taught of God to learn the way of the heathen, and to think of worshipping the true God with such rites and ceremonies as they used in the worship of their false gods. See Deuteronomy 12:29-31. It was the way of the heathen to worship the host of heaven, the sun, moon, and stars; to them they gave divine honours, and from them they expected divine favours, and therefore, according as the signs of heaven were, whether they were auspicious or ominous, they thought themselves countenanced or discountenanced by their deities, which made them observe those signs, the eclipses of the sun and moon, the conjunctions and oppositions of the planets, and all the unusual phenomena of the celestial globe, with a great deal of anxiety and trembling. Business was stopped if any thing occurred that was thought to bode ill; if it did but thunder on their left hand, they were almost as if they had been thunderstruck. Now God would not have his people to be dismayed at the signs of heaven, to reverence the stars as deities, nor to frighten themselves with any prognostications grounded upon them. Let them fear the God of heaven, and keep up a reverence of his providence, and then they need not be dismayed at the signs of heaven, for the stars in their courses fight not against any that are at peace with God. The heathen are dismayed at these signs, for they know no better; but let not the house of Israel, that are taught of God, be so.

      II. Divers good reasons given to enforce this charge.

      1. The way of the heathen is very ridiculous and absurd, and is condemned even by the dictates of right reason, Jeremiah 10:3; Jeremiah 10:3. The statutes and ordinances of the heathen are vanity itself; they cannot stand the test of a rational disquisition. This is again and again insisted upon here, as it was by Isaiah. The Chaldeans valued themselves upon their wisdom, in which they thought that they excelled all their neighbours; but the prophet here shows that they, and all others that worshipped idols and expected help and relief from them, were brutish and sottish, and had not common sense. (1.) Consider what the idol is that is worshipped. It was a tree cut out of the forest originally. It was fitted up by the hands of the workman, squared, and sawed, and worked into shape; see Isaiah 44:12, c. But, after all, it was but the stock of a tree, fitter to make a gate-post of than any thing else. But, to hide the wood, they deck it with silver and gold, they gild or lacquer it, or they deck it with gold and silver lace, or cloth of tissue. They fasten it to its place, which they themselves have assigned it, with nails and hammers, that it fall not, nor be thrown down, nor stolen away, Jeremiah 10:4; Jeremiah 10:4. The image is made straight enough, and it cannot be denied but that the workman did his part, for it is upright as the palm-tree (Jeremiah 10:5; Jeremiah 10:5); it looks stately, and stands up as if it were going to speak to you, but it cannot speak; it is a poor dumb creature; nor can it take one step towards your relief. If there be any occasion for it to shift its place, it must be carried in procession, for it cannot go. Very fitly does the admonition come in here, "Be not afraid of them, any more than of the signs of heaven; be not afraid of incurring their displeasure, for they can do no evil; be not afraid of forfeiting their favour, for neither is it in them to do good. If you think to mend the matter by mending the materials of which the idol is made, you deceive yourselves. Idols of gold and silver are an unworthy to be worshipped as wooden gods. The stock is a doctrine of vanities,Jeremiah 10:8; Jeremiah 10:8. It teaches lies, teaches lies concerning God. It is an instruction of vanities; it is wood." It is probable that the idols of gold and silver had wood underneath for the substratum, and then silver spread into plates is brought from Tarshish, imported from beyond sea, and gold from Uphaz, or Phaz, which is sometimes rendered the fine or pure gold,Psalms 21:3. A great deal of art is used, and pains taken, about it. They are not such ordinary mechanics that are employed about these as about the wooden gods, Jeremiah 10:3; Jeremiah 10:3. These are cunning men; it is the work of the workman; the graver must do his part when it has passed through the hands of the founder. Those were but decked here and there with silver and gold; these are silver and gold all over. And, that these gods might be reverenced as kings, blue and purple are their clothing, the colour of royal robes (Jeremiah 10:9; Jeremiah 10:9), which amuses ignorant worshippers, but makes the matter no better. For what is the idol when it is made and when they have made the best they can of it? He tells us (Jeremiah 10:14; Jeremiah 10:14): They are falsehood; they are not what they pretend to be, but a great cheat put upon the world. They are worshipped as the gods that give us breath and life and sense, whereas they are lifeless senseless things themselves, and there is no breath in them; there is no spirit in them (so the word is); they are not animated, or inhabited, as they are supposed to be, by any divine spirit or numen--divinity. They are so far from being gods that they have not so much as the spirit of a beast that goes downward. They are vanity, and the work of errors,Jeremiah 10:15; Jeremiah 10:15. Enquire into the use of them and you will find they are vanity; they are good for nothing; no help is to be expected from them nor any confidence put in them. They are a deceitful work, works of illusions, or mere mockeries; so some read the following clause. They delude those that put their trust in them, make fools of them, or, rather, they make fools of themselves. Enquire into the use of them and you will find they are the work of errors, grounded upon the grossest mistakes that ever men who pretended to reason were guilty of. They are the creatures of a deluded fancy; and the errors by which they were produced they propagate among their worshippers. (2.) Infer hence what the idolaters are that worship these idols. (Jeremiah 10:8; Jeremiah 10:8): They are altogether brutish and foolish. Those that make them are like unto them, senseless and stupid, and there is no spirit in them--no use of reason, else they would never stoop to them, Jeremiah 10:14; Jeremiah 10:14. Every man that makes or worships idols has become brutish in his knowledge, that is, brutish for want of knowledge, or brutish in that very thing which one would think they should be fully acquainted with; compare Jude 1:10, What they know naturally, what they cannot but know by the light of nature, in those things as brute beasts they corrupt themselves. Though in the works of creation they cannot but see the eternal power and godhead of the Creator, yet they have become vain in their imaginations, not liking to retain God in their knowledge. See Romans 1:21; Romans 1:28. Nay, whereas they thought it a piece of wisdom thus to multiply gods, it really was the greatest folly they could be guilty of. The world by wisdom knew not God,1 Corinthians 1:21; Romans 1:22. Every founder is himself confounded by the graven image; when he has made it by a mistake he is more and more confirmed in his mistake by it; he is bewildered, bewitched, and cannot disentangle himself from the snare; or it is what he will one time or other be ashamed of.

      2. The God of Israel is the one only living and true God, and those that have him for their God need not make their application to any other; nay, to set up any other in competition with him is the greatest affront and injury that can be done him. Let the house of Israel cleave to the God of Israel and serve and worship him only, for,

      (1.) He is a non-such. Whatever men may set in competition with him, there is none to be compared with him. The prophet turns from speaking with the utmost disdain of the idols of the heathen (as well he might) to speak with the most profound and awful reverence of the God of Israel (Jeremiah 10:6; Jeremiah 10:7): "Forasmuch as there is none like unto thee, O Lord! none of all the heroes which the heathen have deified and make such ado about," the dead men of whom they made dead images, and whom they worshipped. "Some were deified and adored for their wisdom; but, among all the wise men of the nations, the greatest philosophers or statesmen, as Apollo or Hermes, there is none like thee. Others were deified and adored for their dominion; but, in all their royalty" (so it may be read), "among all their kings, as Saturn and Jupiter, there is none like unto thee." What is the glory of a man that invented a useful art or founded a flourishing kingdom (and these were grounds sufficient among the heathen to entitle a man to an apotheosis) compared with the glory of him that is the Creator of the world and that forms the spirit of man within him? What is the glory of the greatest prince or potentate, compared with the glory of him whose kingdom rules over all? He acknowledges (Jeremiah 10:6; Jeremiah 10:6), O Lord! thou art great, infinite and immense, and thy name is great in might; thou hast all power, and art known to have it. Men's name is often beyond their might; they are thought to be greater than they are; but God's name is great, and no greater than he really is. And therefore who would not fear thee, O King of nations? Who would not choose to worship such a God as this, that can do every thing, rather than such dead idols as the heathen worship, that can do nothing? Who would not be afraid of offending or forsaking a God whose name is so great in might? Which of all the nations, if they understood their interests aright, would not fear him who is the King of nations? Note, There is an admirable decency and congruity in the worshipping of God only. It is fit that he who is God alone should alone be served, that he who is Lord of all should be served by all, that he who is great should be greatly feared and greatly praised.

      (2.) His verity is as evident as the idol's vanity, Jeremiah 10:10; Jeremiah 10:10. They are the work of men's hands, and therefore nothing is more plain than that it is a jest to worship them, if that may be called a jest which is so great an indignity to him that made us: But the Lord is the true God, the God of truth; he is God in truth. God Jehovah is truth; he is not a counterfeit and pretender, as they are, but is really what he has revealed himself to be; he is one we may depend upon, in whom and by whom we cannot be deceived. [1.] Look upon him as he is in himself, and he is the living God. He is life itself, has life in himself, and is the fountain of life to all the creatures. The gods of the heathen are dead things, worthless and useless, but ours is a living God, and hath immortality. [2.] Look upon him with relation to his creatures, he is a King, and absolute monarch, over them all, is their owner and ruler, has an incontestable right both to command them and dispose of them. As a king, he protects the creatures, provides for their welfare, and preserves peace among them. He is an everlasting king. The counsels of his kingdom were from everlasting and the continuance of it will be to everlasting. He is a King of eternity. The idols whom they call their kings are but of yesterday, and will soon be abolished; and the kings of the earth, that set them up to be worshipped, will themselves be in the dust shortly; but the Lord shall reign for ever, thy God, O Zion! unto all generations.

      (3.) None knows the power of his anger. Let us stand in awe, and not dare to provoke him by giving that glory to another which is due to him alone; for at his wrath the earth shall tremble, even the strongest and stoutest of the kings of the earth; nay, the earth, firmly as it is fixed, when he pleases is made to quake and the rocks to tremble, Psalms 104:32; Habakkuk 3:6; Habakkuk 3:10. Though the nations should join together to contend with him, and unite their force, yet they would be found utterly unable not only to resist, but even to abide his indignation. Not only can they not make head against it, for it would overcome them, but they cannot bear up under it, for it would overload them, Psalms 76:7; Psalms 76:8; Nahum 1:6.

      (4.) He is the God of nature, the fountain of all being; and all the powers of nature are at his command and disposal, Jeremiah 10:12; Jeremiah 10:13. The God we worship is he that made the heavens and the earth, and has a sovereign dominion over both; so that his invisible things are manifested and proved in the things that are seen. [1.] If we look back, we find that the whole world owed its origin to him as its first cause. It was a common saying even among the Greeks--He that sets up to be another god ought first to make another world. While the heathen worship gods that they made, we worship the God that made us and all things. First, The earth is a body of vast bulk, has valuable treasures in its bowels and more valuable fruit on its surface. It and them he has made by his power; and it is by no less than an infinite power that it hangs upon nothing, as it does (Job 26:7)-- ponderibus librata suis--poised by its own weight. Secondly, The world, the habitable part of the earth, is admirably fitted for the use and service of man, and he hath established it so by his wisdom, so that it continues serviceable in constant changes and yet a continual stability from one generation to another. Therefore both the earth and the world are his, Psalms 24:1. Thirdly, The heavens are wonderfully stretched out to an incredible extent, and it is by his discretion that they are so, and that the motions of the heavenly bodies are directed for the benefit of this lower world. These declare his glory (Psalms 19:1), and oblige us to declare it, and not give that glory to the heavens which is due to him that made them. [2.] If we look up, we see his providence to be a continued creation (Jeremiah 10:13; Jeremiah 10:13): When he uttereth his voice (gives the word of command) there is a multitude of waters in the heavens, which are poured out on the earth, whether for judgment or mercy, as he intends them. When he utters his voice in the thunder, immediately there follow thunder-showers, in which there are a multitude of waters; and those come with a noise, as the margin reads it; and we read of the noise of abundance of rain,1 Kings 18:41. Nay, there are wonders done daily in the kingdom of nature without noise: He causes the vapours to ascend from the ends of the earth, from all parts of the earth, even the most remote, and chiefly those that lie next the sea. All the earth pays the tribute of vapours, because all the earth receives the blessing of rain. And thus the moisture in the universe, like the money in a kingdom and the blood in the body, is continually circulating for the good of the whole. Those vapours produce wonders, for of them are formed lightnings for the rain, and the winds which God from time to time brings forth out of his treasures, as there is occasion for them, directing them all in such measure and for such use as he thinks fit, as payments are made out of the treasury. All the meteors are so ready to serve God's purposes that he seems to have treasures of them, that cannot be exhausted and may at any time be drawn from, Psalms 135:7. God glories in the treasures he has of these, Job 38:22; Job 38:23. This God can do; but which of the idols of the heathen can do the like? Note, There is no sort of weather but what furnishes us with a proof and instance of the wisdom and power of the great Creator.

      (5.) This God is Israel's God in covenant, and the felicity of every Israelite indeed. Therefore let the house of Israel cleave to him, and not forsake him to embrace idols; for, if they do, they certainly change for the worse, for (Jeremiah 10:16; Jeremiah 10:16) the portion of Jacob is not like them; their rock is not as our rock (Deuteronomy 32:31), nor ours like their mole-hills. Note, [1.] Those that have the Lord for their God have a full and complete happiness in him. The God of Jacob is the portion of Jacob; he is his all, and in him he has enough and needs no more in this world nor the other. In him we have a worthy portion, Psalms 16:5. [2.] If we have entire satisfaction and complacency in God as our portion, he will have a gracious delight in us as his people, whom he owns as the rod of his inheritance, his possession and treasure, with whom he dwells and by whom he is served and honoured. [3.] It is the unspeakable comfort of all the Lord's people that he who is their God is the former of all things, and therefore is able to do all that for them, and give all that to them, which they stand in need of. Their help stands in his name who made heaven and earth. And he is the Lord of hosts, of all the hosts in heaven and earth, has them all at his command, and will command them into the service of his people when there is occasion. This is the name by which they know him, which they first give him the glory of and then take to themselves the comfort of. [4.] Herein God's people are happy above all other people, happy indeed, bona si sua norint--did they but know their blessedness. The gods which the heathen pride, and please, and so portion themselves in, are vanity and a lie; but the portion of Jacob is not like them.

      3. The prophet, having thus compared the gods of the heathen with the God of Israel (between whom there is no comparison), reads the doom, the certain doom, of all those pretenders, and directs the Jews, in God's name, to read it to the worshippers of idols, though they were their lords and masters (Jeremiah 10:11; Jeremiah 10:11): Thus shall you say unto them (and the God you serve will bear you out in saying it), The gods which have not made the heavens and the earth (and therefore are no gods, but usurpers of the honour due to him only who did make heaven and earth) shall perish, perish of course, because they are vanity--perish by his righteous sentence, because they are rivals with him. As gods they shall perish from off the earth (even all those things on earth beneath which they make gods of) and from under these heavens, even all those things in the firmament of heaven, under the highest heavens, which are deified, according to the distribution in the second commandment. These words in the original are not in the Hebrew, like all the rest, but in the Chaldee dialect, that the Jews in captivity might have this ready to say to the Chaldeans in their own language when they tempted them to idolatry: "Do you press us to worship your gods? We will never do that; for," (1.) "They are counterfeit deities; they are no gods, for they have not made the heavens and the earth, and therefore are not entitled to our homage, nor are we indebted to them either for the products of the earth or the influences of heaven, as we are to the God of Israel." The primitive Christians would say, when they were urged to worship such a god, Let him make a world and he shall be my god. While we have him to worship who made heaven and earth, it is very absurd to worship any other. (2.) "They are condemned deities. They shall perish; the time shall come when they shall be no more respected as they are now, but shall be buried in oblivion, and they and their worshippers shall sink together. The earth shall no longer bear them; the heavens shall no longer cover them; but both shall abandon them." It is repeated (Jeremiah 10:15; Jeremiah 10:15), In the time of their visitation they shall perish. When God comes to reckon with idolaters he will make them weary of their idols, and glad to be rid of them. They shall cast them to the moles and to the bats,Isaiah 2:20. Whatever runs against God and religion will be run down at last.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 10:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-10.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 10:14 . Todo hombre es bruto. נבער nibar , es un patán, actúa como un bruto, quien puede suponer que un tronco de árbol , formado como un hombre , puede ser un ser intelectual; y por lo tanto evita la forma como si tuviera vida.  Véase Isaías 44:10 . De cuyos versos, dicho sea de paso, el Dr. Blayney da la siguiente versión para corregir la del obispo LowthIsaías 44:10 . ¿Quién ha formado un dios?

¿O levantar una imagen tallada que no aprovecha?

Isaías 44:11 . He aquí, todo lo que está relacionado con él será

avergonzado,

¡Y los artífices, ellos por encima de todos los hombres!

Los reunirán todos; estarán de pie

adelante;

Ellos temerán; se avergonzarán de lo mismo

hora.

"Es decir, mientras estén ante la imagen que han erigido y la adoren con temor religioso , el flagrante absurdo de su conducta los conducirá a la vergüenza y la desgracia ".

Con la debida deferencia a este sabio, creo que esta interpretación es demasiado refinada.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En su conocimiento - Más bien, "sin conocimiento; yo. e., al comparar sus ídolos impotentes con la grandiosa grandeza de una tormenta tropical, el hombre que todavía puede adorarlos en lugar del Creador carece de conocimiento.

Cada fundador ... - O "cada orfebre es avergonzado, etc." Ha agotado su habilidad en lo que sigue siendo una imagen.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

confundido . poner en vergüenza.

aliento. Hebreo. ruach. Aplicación-9.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-10.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Algunos también explican refinadamente el comienzo de este versículo: que su propia sutileza o sabiduría, que arrogan, enfurece a los hombres, de acuerdo con lo que dice Pablo, que los hombres se vuelven vanos en sus mentes, cuando forman una idea de Dios según su propia imaginación. . ( Romanos 1:21.) Pero el Profeta habla con más claridad, porque dice que todos los artífices eran tontos. La palabra conocimiento no se debe tomar aquí para el conocimiento de la verdad, sino para el conocimiento de los artífices, ya sean carpinteros o herreros, o aquellos que se derritieron o se volvieron grises o formaron dioses de madera, piedra y plata, como podemos aprender de la segunda cláusula del verso. No hay dificultad en cuanto a lo que significa, si consideramos debidamente las palabras del Profeta; él expresa lo mismo de dos maneras; necios, dice, son todos nuestros artífices; luego especifica un tipo, cada fundador o fundidor, etc. Por lo tanto, vemos que el Profeta no usa la palabra conocimiento de acuerdo con su significado estricto, sino que la extiende a la habilidad en la ejecución. (13)

Pero cuando dice que los artesanos eran tontos, se conecta con ellos, sin duda, con todos los adoradores de dioses falsos; pero él reproba su conocimiento, quien aplicó cualquier habilidad y conocimiento que tenían para un propósito tan vano. Bellold, dice, el trabajador en oro, y cualquier otro artífice, piensa que son muy ingeniosos cuando forman un ídolo con elegancia; gastan todo su ingenio en algo tan vano; ¿Qué es esto sino locura? Pero piensan que hacen un dios con sus propias manos; Sin embargo, no pueden cambiar la naturaleza del oro y la plata. Es solo la forma que añaden; pero esta forma no contiene vida. Por lo tanto, se une, no hay espíritu en ellos. Él había dicho antes, que los que formaron la imagen grabada se avergonzarían o serían condenados por necedad; porque los había llamado necios y brutales. Ahora, בער, bor, en Hiphil, significa ser tonto; pero el sustantivo significa un animal bruto. Por lo tanto, compara con reproche a estos ilustres artesanos, que se hicieron famosos por las elegantes formas que dieron a sus dioses, asnos, bueyes y otros animales brutos. Algunos renderizan נסך, nusak, "cover;" pero significa, no lo dudo, una imagen fundida; porque él repite lo que había dicho, que los fundadores se avergonzarían de la imagen grabada. En resumen, dice, que la imagen fundida era falsedad, porque no había espíritu en ellos. Él cambia el número, pero el significado es evidente.

Hemos visto antes que se decía que los ídolos eran la enseñanza de vanidades; porque fueron extremadamente engañados y se volvieron completamente tontos, quienes atribuyeron la gloria de Dios a la madera y la piedra. Los paganos podrían decir que nunca habían pensado tal cosa; pero las facies demostraron que eran mentirosos y solo hicieron vanas pretensiones; ¿Por qué confiaron en sus ídolos? ¿Por qué se postraron ante ellos? ¿Por qué les dirigieron oraciones y súplicas? Luego creyeron que Dios estaba presente en la forma visible. Ahora el Profeta dice que esta era la enseñanza de vanidades; porque los que hicieron una figura o imagen de Dios pensaron que era como el oro y la plata, y que tenía cierta afinidad con los elementos muertos, desprovistos de razón y comprensión. Con el mismo propósito, agrega ahora, que la imagen fundida es falsedad; ¿por qué? porque la verdad de Dios se convierte en falsedad, como dice Pablo, ( Romanos 1:25).

Es, por lo tanto, un monstruoso absurdo cuando los hombres imaginan que la madera o la piedra son una imagen de Dios; porque no hay similitud, ni tal cosa puede entrar en la mente del hombre sin una indignidad atroz y atroz ofrecida a Dios. La razón también debe ser notada, porque no hay espíritu en ellos Dios, por así decir, es la vida de todas las cosas que viven; ahora, llamar a una cosa muerta una imagen de Dios, una cosa en la que no hay mente ni vida, ¿no es convertir la luz en oscuridad? Esta razón, entonces, debe ser recordada por nosotros; y es una refutación suficiente de todos esos errores, cuando el Profeta dice que no hay espíritu en los ídolos, es decir, en madera, piedra, oro y plata, y que, por lo tanto, son un Él; porque Dios no tendrá que ser comparado con las cosas muertas, sin mente ni vida. Luego agrega:

14. Bruto ha convertido a cada hombre por su conocimiento; Vergonzosamente ha hecho cada fundador en cuanto a la imagen grabada, porque el engaño es su astucia; Y no hay espíritu en ellos.

Para representar las diferentes partes de este verso correspondiente, es necesario tomar הוביש como Hiphil. La conexión es entre la primera y la última línea, y entre las dos líneas intermedias. Todo hombre, tanto el tallador como el fundador, o fundidor, eran brutales al emplear su conocimiento y habilidad para hacer ídolos o imágenes, porque después de todo su trabajo, no había espíritu ni vida en ellos. Entonces el fundador actuó vergonzosamente al tomar la cosa o imagen tallada, para cubrirla con oro o plata, porque lo que derritió fue un mero engaño.

Este versículo no es una predicción, sino una representación de la locura y la estupidez extremas de los creadores de ídolos. Esto se confirma en el siguiente verso. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-10.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Oíd la palabra que os habla el SEÑOR, oh casa de Israel: Así ha dicho el SEÑOR: No aprendáis el camino de las naciones, y no os amedrentéis ante las señales de los cielos [o el zodíaco]; porque las naciones se espantan de ellos. Porque vanidad son las costumbres del pueblo: porque árbol del bosque se corta, obra de manos de artífice, con hacha. Lo adornan con plata y con oro ( Jeremias 10:1-4 );

Con hilos de luz y bolas. No, no dice eso. Viendo cosas aquí.

con clavos y con martillos lo aseguran para que no se mueva ( Jeremias 10:4 ).

Ahora bien, hay algunos que creen que esto es una referencia a la antigua costumbre de tomar los abetos y adornarlos con serpentinas de oro y plata el veinticinco de diciembre para adorar al dios Tammuz, el dios babilónico cuyo cumpleaños era adorado en el veinticinco de diciembre en el solsticio de invierno. Y algunos creen que esto se refiere a esa antigua costumbre que antecede a Cristo por un par de miles de años.

Hay otros que dicen que no, es solo una referencia a un ídolo. Tomar un árbol, cortarlo del bosque, tallarlo y luego adornar el pequeño ídolo con todos estos adornos dorados. Déjame decirte que es estrictamente la opinión del hombre y tú tampoco puedes probarlo. Es cierto que la costumbre de decorar los abetos es anterior al cristianismo en varios miles de años. Eso los está decorando el veinticinco de diciembre en el tiempo del solsticio de invierno mientras adoraban a Tammuz, el hijo de la reina del cielo Semiramis.

Y si quieres profundizar en eso, te recomendaría que consigas el libro The Two Babylons de Hislop, y él brinda una documentación histórica bastante completa sobre el origen de lo que llamamos árboles de Navidad. Te hará preguntarte.

Están erguidos como la palmera, pero no hablan: hay que llevarlos, porque no pueden ir [por su propio impulso]. No les tengas miedo; porque no pueden hacer el mal, pero tampoco está en ellos hacer el bien. Porque no hay nadie como tú, oh SEÑOR; tú eres grande, y tu nombre es grande en poder. ¿Quién no te temerá, oh Rey de las naciones? porque a ti te pertenece; que entre todos los sabios de las naciones, y en todos sus reinos, no hay ninguno como tú.

Pero todos ellos son a la vez brutales e insensatos: el tronco [o el pequeño ídolo que se ha hecho] es una doctrina de vanidades. Plata puesta en planchas es traída de Tarsis, y oro de Uphaz, obra del artífice y de las manos del fundidor: azul y púrpura son sus vestiduras: son obra de hábiles ( Jeremias 10:5-9 ) .

Estos pequeños dioses de plata, dioses de oro que han tallado. Los artistas los tallaron y luego les pusieron vestidos azules y morados.

Pero el SEÑOR [o Jehová] es el Dios verdadero, él es el Dios vivo y Rey eterno; a su ira se estremecerá la tierra, y las naciones no podrán sufrir su ira. Así les diréis: Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, ellos también desaparecerán de la tierra y de debajo de estos cielos. Hizo la tierra con su poder, afirmó el mundo con su sabiduría, y extendió los cielos con su discreción ( Jeremias 10:10-12 ).

Así que él está hablando a la gente acerca de estos dioses que ellos mismos habían hecho. La gran diferencia. Hay un Dios que ha hecho al hombre, y luego hay hombres que hacen sus dioses, dioses que son hechos por los hombres. Un Dios que lleva a los hombres, y un dios que debe ser llevado por los hombres. Y al profeta le parece bastante ridículo que tengan que cargar con sus dioses. No tienen ningún poder para llegar a ninguna parte por sí mismos. Y, sin embargo, están adorando algo que tienen que cargar. Ni siquiera tiene suficiente sentido común o habilidad para llegar a donde necesita ir por sí solo. el Dios verdadero,

Cuando pronuncia su voz, hay una multitud de agua en los cielos, y hace subir los vapores desde los confines de la tierra; hace los relámpagos con la lluvia, y saca el viento de sus tesoros. Todo hombre es bruto en su conocimiento ( Jeremias 10:13-14 ):

Hombre, pobre hombre, tan ignorante en lo que mejor sabe. Todo hombre es bruto en su conocimiento.

todo fundidor se avergüenza de la imagen tallada; porque su imagen de fundición es mentira, y no hay aliento en ellos. Vanidad son, y obra de error; en el tiempo de su visitación perecerán. La porción de Jacob no es como ellos: porque él es el formador de todas las cosas ( Jeremias 10:14-16 );

En lugar de ser formado, Dios es Aquel que ha formado todas las cosas.

e Israel es la vara de su heredad: Jehová de los ejércitos [o Jehová de los ejércitos] es su nombre. Recoge tus mercancías de la tierra, oh morador de la fortaleza. Porque así ha dicho Jehová: He aquí, yo arrojaré con la honda a los moradores de la tierra en este mismo instante, y los angustiaré, para que lo hallen así. ¡Ay de mí por mi dolor! mi herida es grave; pero dije: Verdaderamente esto es un dolor, y debo soportarlo.

Mi tabernáculo está saqueado, y todas mis cuerdas rotas; mis hijos se han ido de mí, y no existen; no hay más para extender mi tienda, y para levantar mis cortinas. Porque los pastores se han embrutecido, y no han buscado a Jehová; por tanto, no prosperarán, y sus rebaños se dispersarán. He aquí que viene ruido de rumor, y gran alboroto de la tierra del norte, para convertir las ciudades de Judá en desolación, y en guarida de dragones.

Oh SEÑOR, sé que el camino del hombre no está en sí mismo: no está en el hombre que camina para dirigir sus pasos. Oh SEÑOR, corrígeme ( Jeremias 10:16-24 ),

Es una interesante oración del profeta. "Dios, sé que no tengo suficiente sentido común para saber cuál es el camino correcto a seguir. Así que tú me corriges, Dios. Tú me guías". Sé que los caminos del hombre no están en el hombre. Un hombre no tiene la capacidad de dirigir sus propios pasos. Ahora bien, el sabio, al reconocer sus propias limitaciones, es el hombre que entregará su vida a Dios. "Dios, Tú me diriges. Tú diriges mis pasos, oh Señor".

pero no en tu ira, para que no me convierta en nada. Derrama tu furor sobre las naciones que no te conocen, y sobre las familias que no invocan tu nombre; porque devoraron a Jacob, y lo devoraron, y lo consumieron, y asolaron su morada ( Jeremias 10:24-25 ).

Dios tiene algunas cosas pesadas. Creo que el más pesado de todos es el clamor: "Se acabó la cosecha, se acabó el verano. No nos salvamos". Espero que ninguno de ustedes alguna vez haga ese grito. La Biblia dice: "He aquí, hoy es el día de salvación" ( 2 Corintios 6:2 ). “Clama al Señor mientras está cerca” ( Isaías 55:6 ).

“Para que no vengan aquellos tiempos malos en que digas: 'No tengo en ellos contentamiento'” ( Eclesiastés 12:1 ). Porque el Espíritu de Dios no siempre contenderá con el hombre. Si continúas rechazando la gracia y el amor de Dios que Él te ofrece a través de Jesucristo, llegará el día en que Dios dirá: "Déjalos. No ores más por ellos. No intercedas; yo no". No escuches si lo haces". Y la cosecha habrá terminado y el verano terminado. Y estarás eternamente perdido.

Que ese no sea el caso. Que no te engañes pensando que puedes vivir según tu carne y que la gracia de Dios de alguna manera lo compensará y lo cubrirá. Dios dijo: "Rasga tu corazón, no tus vestidos". Él no quiere una exhibición exterior. Él quiere una obra interior en tu corazón y en tu vida de entrega a Él. Si siente que necesita arreglar algunas cosas con Dios esta noche, lo animo a que regrese a la sala de oración y los pastores estarán allí para orar con usted.

Porque Dios quiere que experimentes Su descanso que Él prometió y que puedes tener al entregarle tu vida a Él.
Ahora que el Señor esté contigo. Que Él te cuide. Que Él te mantenga en Su amor mientras te fortalece con Su Espíritu Santo y te guía por Su camino de justicia. Que el Señor te guarde. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-16. La locura de la idolatría.

Esta sección de la profecía es de dudosa autoría. Porque ( a ) introduce una ruptura en el sentido; ( b ) hay menos suavidad entre las partes de lo que generalmente encontramos en los escritos de Jeremías; ( c ) su lenguaje difiere considerablemente de su uso en otros lugares, y se parece mucho al de Isaías 40-44; ( d ) el escritor enfatiza el hecho de que los dioses falsos son incapaces de hacer daño, mientras que Jeremías en otra parte habla de ellos como impotentes para ayudar; ( e ) Isaías 44:2 ; Isaías 44:4leído como si estuviera dirigido a hombres que estaban contemplando la idolatría que los rodeaba, en lugar de ser culpables de ella. Por estas razones, algunos lo sostienen como un discurso dirigido por un autor desconocido durante el cautiverio a los exiliados en Babilonia: cp. la letra espuria atribuida a Jeremías, que forma el Jeremias 6 del libro (apócrifo) de Baruc.

Sin embargo, debe decirse, por otro lado, que la versión de los Setenta de este libro, aunque omite mucho de lo que se encuentra en hebreo (ver Intro.), Aún contiene este capítulo.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En su conocimiento] RV ' y no tiene conocimiento.'

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 10 se contrastan los ídolos y las vanidades de las naciones con Jehová. En los versículos 19-25 ( Jeremias 10:19-25 ) tenemos la aflicción del profeta, hablando de la desolación de Jerusalén como si él mismo fuera la ciudad desolada, y orando a Dios para que sus tratos sean solo castigo, y no excisión.

El lector hará bien en observar que la repetición de las súplicas de Dios a Israel (aunque estas súplicas, aunque variadas en su carácter, necesitan pocos comentarios para que se entiendan) es la prueba más conmovedora de la bondad de Dios, quien multiplica Sus llamamientos a un pueblo rebelde y perverso, "levantándose de madrugada", como Él lo expresa, para protestar ante ellos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Bruto en su conocimiento. - Literalmente, de saber, es decir, demasiado brutal para saber, o, como algunos lo toman, brutal sin conocimiento, abrumado y asombrado, de modo que el poder de conocer falla.

Cada fundador. - El fundidor, o trabajador en metal fundido.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la locura de la idolatría

Jeremias 10:1 ; Jeremias 19:1 ; Jeremias 20:1 ; Jeremias 21:1 ; Jeremias 22:1 ; Jeremias 23:1 ; Jeremias 24:1 ; Jeremias 25:1

Jeremias 10:1

Aquí nos introducen en una fábrica de ídolos. En contraste con los ídolos fabricados está la majestad de nuestro Dios. No hay nadie como él. Su nombre es grande en poder; ¡Él es el Rey de las naciones, el Dios vivo y verdadero, y el Rey eterno! Cristiano, no temas ni desmayes cuando los enemigos conspiren contra ti. Es un vano dispositivo el que enmarcan. Esconderse en Dios es una defensa segura de todo lo que el hombre puede hacer por nuestro dolor. Oh, Salvador verdadero y viviente, en tus heridas las almas fieles y angustiadas se vuelven fuertes y valientes de nuevo.

Jeremias 10:19

El profeta ahora ordena al pueblo que se prepare para su cautiverio. Su ciudad sería como cuando un pastor quita su tienda ligera e insustancial, sin dejar rastro. Pero el alma de Jeremías está lacerada y desgarrada por el mensaje que debe anunciar. ¿Estamos llamados a ser pastores? Procuremos buscar al Señor; así solamente nuestros rebaños no serán esparcidos, Jeremias 10:21 .

¿Estamos perplejos en cuanto a nuestro camino en la vida? No nos corresponde a nosotros dirigirnos a nosotros mismos, sino buscar la guía segura de Dios, que será dada al alma que la espera, Jeremias 10:23 . ¿Nos están corrigiendo? Seamos pacientes; es sólo cuando aguantamos sin quejarnos que nuestra prueba produce el bien supremo, y Dios no nos dará más de lo que podemos soportar, Jeremias 10:24 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 10

La vanidad de los ídolos

1. No desmayes por las señales del cielo ( Jeremias 10:1 )

2. El contraste: la vanidad de los ídolos y el Señor, el Rey de las naciones ( Jeremias 10:6 )

3. La aflicción del profeta y su oración ( Jeremias 10:19 )

Jeremias 10:1 . Los paganos prestaron atención a las señales del cielo, como eclipses, cometas, lluvias meteóricas, etc. Estaban consternados por estas cosas. Todo lo que hicieron, sus costumbres y prácticas en relación con la adoración de ídolos, fue nada más que vanidad.

Jeremias 10:6 . Los ídolos no son nada, pero el Señor Dios de Israel lo es todo. Él es el Rey de las Naciones, que gobierna sobre todo. Él es el Dios verdadero, el Dios viviente, el Rey eterno. Ante su ira, la tierra tiembla y las naciones no podrán soportar su indignación. Él hizo la tierra con su poder; Él estableció el mundo con sabiduría; Extendió los cielos con Su discreción. Pero, ¿qué es el hombre? Bruto en su conocimiento.

Jeremias 10:19 . Aquí vemos cómo Jeremías se identificó con las aflicciones y dolores de Jerusalén. En su oración, ruega que el juicio sea solo para corrección y no para una consumación completa y perpetua. “Repréndeme, oh SEÑOR, pero con juicio; no en tu ira, no sea que me hagas nada.

”Él pide juicio sobre las naciones. Bien podemos ver en la súplica de Jeremías, el profeta llorón, afligido por la aflicción de Jerusalén, que se identificó con su pueblo, un tipo y una imagen de Aquel que es más grande que Jeremías.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí comienza el tercer movimiento en el encargo del profeta. En él se trata primero del pecado de la idolatría. El profeta reveló la inefable insensatez de la idolatría en un poderoso contraste entre los ídolos y Jehová. Describió la vanidad de los ídolos. Fueron obra de las manos del hombre. No pudieron moverse, pero tuvieron que ser cargados.

En contraste, declaró la majestad de Jehová. Continuando con el contraste, describió la debilidad de los ídolos y el poder del Dios vivo y verdadero. Declaró que la prueba entre los ídolos y Jehová era la prueba de la creación. Los dioses que no hicieron los cielos y la tierra deben perecer de la tierra y de debajo de los cielos. Jehová Dios hizo la tierra y extendió los cielos. Él, por lo tanto, era el Dios de poder.

Una vez más, el profeta sugirió un contraste, pero ahora es entre el hombre y la idolatría, y el hombre y Jehová. El primero se vuelve brutal, mientras que la porción de Jacob es Jehová mismo. Sobre el pecado de la idolatría, pronunció un juicio. Luego pronunció el lamento del pueblo y terminó con un clamor de angustia a Jehová en presencia de la destrucción de Jacob.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Cada hombre es brutalmente en su conocimiento ,. O la ciencia de hacer un ídolo, ya sea de madera, o de oro, o plata, o latón; Él no es mejor que un bruto, si él piensa, cuando lo ha hecho, ha hecho un Dios: o, "debido al conocimiento" w; por falta de ello; Estando sin el conocimiento de Dios y las cosas divinas, es como las bestias que perecen, Salmo 49:20:

cada fundador es confundido por la imagen Graven ; o poner a vergüenza por ello; Desde entonces, después de todo su arte, y cuidado, y problemas, para fusionar y refinar, y lanzarlo en una forma, no es más que un trozo de oro, o plata, o latón, y no tiene deidad, ni nada así. , en eso:

para su imagen fundida es la falsedad ; Es una mentira, cuando se dice que es un dios; Y engaña a los que lo adoran y colocan cualquier confianza en ella. Kimchi lo hace, "Su cubierta" X. La cubierta del ídolo con oro y plata, con azul y púrpura, como en Jeremias 10:4, es todo un pedazo de engaño, para imponer a la gente y llevarlos a la idolatría:

y no hay aliento en ellos ; Son meras acciones y piedras, criaturas sin vida e inanimadas; No tienen ni vida, ni pueden dárselo a los demás.

W מדעת "Propter Scientiam", Pagninus, Montanus; "Una ciencia", Calvin, Grotius, Schmidt. x נככו "Tectio, [SIVE] OBDUCTIO EJUS", VATABLUS.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Conocimiento. Si fuera real, vería la vanidad de los ídolos, ver. 8. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CONTRASTE ENTRE LOS IDOLOS Y JEHOVA. LAMENTACION Y ORACION DEL PROFETA.

1. IsraelLos judíos, los representantes sobrevivientes de la nación. 2. Eichorn piensa que la alusión que aquí se hace es a algún portento celeste que había aparecido por ese tiempo, sembrando el espanto entre los judíos. Es probable que la alusión comprenda en general a los caldeos, famosos como astrólogos, quienes por su relación con los judíos, indujeron a éstos a incurrir en la misma superstición. camino—los preceptos o mandamientos ( Levítico 18:3; Hechos 9:2). señales del cielo—Los gentiles no reconocían la Primera Gran Causa: muchos de ellos creían que los sucesos dependían del influjo de las estrellas, las cuales, según opinaban algunos, como Platón, estaban dotadas de espíritu y razón. En la expresión se hallan inclusos todos los fenómenos celestes: eclipses, cometas, etc.

3. leño … cortaron—mejor, “cortan un árbol del bosque”, que es en lo que ellos se ocupan; he ahí una muestra de sus costumbres [Maurer].

4. lo afirman, para que no se salga—a saber, para que se mantenga derecho y no se caiga, cosa que el dios haría, si se dejara librado a sí mismo ( Isaías 41:7).

5. palma—o “Los tornean, dándoles figura de palma” [Maurer]. El punto de comparación del ídolo con la palma está en la semejanza vertical de esta última con un pilar, y en que no tiene ramas sino en la parte superior. no hablan—(Salmo 115:5). no pueden andar—(Salmo 115:7; Isaías 46:1, Isaías 46:7) ni … ni hacer bien—( Isaías 41:23).

6. no hay—liter., ni una particula de nada: nada absolutamente; es la negación más fuerte posible ( Éxodo 15:11; Salmo 86:8, Salmo 86:10).

7. ( Apocalipsis 15:4). a ti compete ello—a ti propiamente pertenece, a saber, que tú debes ser “temido” (tomado del precedente “te temerá”) (véase Ezequiel 21:27). Sólo él es el objeto propio de adoración. Adorar a otro es impropio y a la vez una infracción de su inalienable prerrogativa. no hayninguno absolutamente (Nota, v. 6; Salmo 89:6).

8. todos—más bien, todos igualmente [Maurer]. Aun los llamados “sabios” entre los gentiles (v. 7) se encuentran al mismo nivel de los brutos y los tontos, pues hacen la vista gorda en cuanto a la idolatría ( Romanos 1:21). De ahí que en Daniel y Apocalipsis la potencia mundial esté representada por una figura bestial. El hombre, al cortar su relación con Dios se despoja de su verdadera humanidad y desciende al nivel del bruto (Salmo 115:8; Jonás 2:8). enseñanza de vanidades es el … leño—El leño (por el culto de todos los ídolos sin excepción, hechos de un tronco) habla por sí mismo de que todo el mecanismo de la idolatría es vanidad ( Isaías 44:9). Castalio traduce: “La misma madera se encarga de confutar la vanidad” (del ídolo).

9. Todo cuanto tiene relación con los ídolos es el resultado del esfuerzo humano. plata extendida—(Notas, Isaías 30:22; Isaías 40:19). Tarsis—Es la Tartessus, situada en España, famosa por sus metales preciosos. Uphaz—( Daniel 10:5). Como la Versión de los Setenta en el margen de la Hexapla siria de Teodoto y las versiones siria y caldea tienen Ofir, Gesenio opina que Ufaz es corrupción vulgar de Ofir, debido al cambio de una sola letra. Ofir, en Génesis 10:29, se menciona entre los países árabes. Es probable que el país aludido sea Malaca, pues los nativos de ella todavía llaman Ofires a sus minas de oro. Heeren opina que Ofir es el nombre general dado a los ricos países meridionales situados en las costas de Arabia, Africa y la India, a semejanza de nuestra denominación de Indias occidentales (las Antillas). peritos—obra de arte.

10. Jehová … la verdad—en la realidad de su esencia, como opuesta a la “vanidad” o la vacuidad de los ídolos (vv. 3, 8, 15; 2 Crónicas 15:3; Salmo 31:5; 1 Juan 5:20, Joel 5:20). Dios vivo—( Juan 5:26; 1 Timoteo 6:17). El posee la vida en sí mismo, cosa que ninguna criatura la tiene. Todo lo demás “vive en él” ( Hechos 17:28); lo que está en contraste con los ídolos, carentes de vida. eterno—(Salmo 10:16), por vía de contraste con la exístencia temporal de todos los otros objetos de culto.

11. Este versículo está en caldeo. Así pues Jeremías proporciona a sus compatriotas una fórmula de respuesta a los idólatras caldeos en lengua más inteligible para éstos. Quizás haya también en ello una imitación burlesca de su bárbaro dialecto. Rosenmuller objeta a esta opinión que no sólo están en caldeo las palabras que Jeremías pone en boca de los israelitas, sino también las que él usa en su introducción: “Así les diréis”; y opina que son una glosa marginal. Pero el pasaje se halla en todas las versiones. Había un antiguo dicho griego que decía: “Quienquiera que se tiene a sí mismo por Dios … haga otro mundo” (Salmo 96:5). los cielos—el que hablaba debería señalar con el dedo hacia el cielo. perezcan—( Isaías 2:18; Malaquías 13:2).

12. Continuación del v. 10, después de la interrupción del hilo del discurso en el v. 11 (Salmo 136:5).

13. Liter., “A la voz de su publicación”, estó es, cuando truena ( Job 38:34; Salmo 29:3). aguas—( Génesis 1:7) sobre el firmamento; fuertes lluvias acompañan al trueno. hace subir las nubes—(Salmo 135:7).

14. se embrutece—“se vuelve un bruto con su arte”, a saber, la de hacer ídolos (vv. 8, 9). De esta manera, el paralelo corresponde con “avergüéncese de su vaciadizo” (así el cap. 51:17). Otros, aunque no tan bien, traducen: “sin conocimiento”, a saber, de Dios (véase Isaías 42:17; Isaías 45:16; Oseas 4:6).

15. escarnios—engaños. De una raíz hebrea que significa tartamudear; luego significa mofarse. su visitación—Cuando Dios castigue a los idólatras (por medio de Ciro), los mismos ídolos serán destruídos [Rosenmuller], (v. 11).

16. No es como ellos—No como los ídolos, un vano objeto de confianza ( Deuteronomio 32:31). la suerte—de una raíz hebrea cuyo significado es “dividir”. Dios es el omnisuficiente Bien de su pueblo ( Números 18:20; Salmo 16:5; Salmo 73:26; Lamentaciones 3:24). El es el Hacedor de todo—El Formador como un alfarero ( Isaías 64:8), del universo. la vara de su herencia—la parte señalada como su herencia por la vara de medir ( Ezequiel 48:21). Así como él es la porción de ellos, así lo son ellos de él ( Deuteronomio 32:9). Es decir, que es un lazo recíproco (cf. cap. 51:19; Salmo 74:2, margen de la V. I.). Otros hacen que la vara se refiera al cetro tribal.

17. mercaderías—tus efectos o bienes muebles ( Ezequiel 12:3), Preparaos para emigrar como cautivos a Babilonia. Estas palabras están dirigidas a Jerusalén, como representante de todo el pueblo. moras en lugar fuerte—mejor, habitadora de la fortaleza. Aunque parezca que habitas en una inexpugnable fortaleza, con todo, has de ser trasladada. “Las tierras” son las regiones del campo, por oposición a las “cludades fortificadas”. Tomado el “lugar fuerte”, todo el campo participará del desastre. Henderson traduce: “Recoge del suelo tus líos”. Rosenmuller, por “lugar fuerte”, traduce “sitio”; es decir, la ciudad sitiada. Según esta opinión, se supone que los diversos artículos se encuentran desordenados por el suelo durante el sitio.

18. esta vez—En este tiempo, ahora. arrojaré con honda—lo que expresa lo violento y repentino del traslado a Babilonia. Un cuadro semejante se presenta en el cap. 16:13; 1 Samuel 25:29; Isaías 22:17,

18. para que lo hallen—por experiencia, esto es que lo sientan ( Ezequiel 6:10). Michaelis traduce: “Los lanzaré (como con honda) para que alcancen a la meta” (Babilonía). La Versión Inglesa lo vierte mejor: Para que vean que es así como les he dicho Números 23:19; Ezequiel 6:10).

19. La Judea lamenta su calamidad. mi llaga—el golpe que he sufrido. debo sufrirla—no se trata de una humilde sumisión a la voluntad de Dios ( Miqueas 7:9), sino de hosca impenitencia. O más bien, es profecía de su final reconocimiento de que sus culpas son la causa de su calamidad ( Lamentaciones 3:39).

20. tienda es destruída—metáfora tomada de las tiendas de los nómadas; pues éstas se desarman en unos instantes, sin que quede vestigio alguno de ellas. Así ocurrió con la Judea (cap. 4:20). cuerdas—con las que se extienden y aseguran las tiendas. cortinas—las de las tiendas.

21. pastores—esto es, los gobernantes civiles y religiosos. Este versículo expresa la causa de la inminente calamidad.

22. voz—el rumor de la invasión. Esta antítesis contrapone la voz de Dios en sus profetas, a la cual ellos se mostraron sordos, al grito del enemigo, cual nuevo maestro a quien tendrán que escuchar [Calvino]. tierra del aquilón—Babilonia (cap 1:15).

23. Perdida la esperanza de influir en el pueblo, se vuelve a Dios. el hombre no es señor de su camino—( Proverbios 16:1; Proverbios 20:24; Santiago 4:13). Yo sé, oh Jehová, que la marcha del conquistador babilonio contra mí no depende de su albedrío, sino que está gobernado por ti. Jeremías se expresa así porque se identifica con el pueblo ( Isaías 10:5; véase v. 19). que camina—cuando camina, esto es, cuando se propone emprender algo. ordenar sus pasos—para lograr próspero suceso (Salmo 73:23).

24, 25. Puesto que mi nación debe ser corregida (pues la justicia lo requiere a causa de la enorme culpa de la nación), yo no desapruebo todo su castigo, sino sólo pido que sea moderado (cap. 30:11; Salmo 6:1; Salmo 38:1); y que la plenitud de tu furor se derrame sobre los paganos invasores, por su crueldad para con tu pueblo. Cf. el Salmo 79:6, que hay que atribuírlo al tiempo de la cautividad, cuyo autor repitió esto tomándolo de Jeremías. El imperativo “derrama” se usa en lugar del futuro, para expresar vívidamente la certidumbre de la predicción, y que la misma palabra de Dios efectúa sus mismas declaraciones. De conformidad con ella, los judíos fueron restaurados después de ser corregidos; los babilonios tuvieron que ser completamente extinguidos. no te conocen … invocan tu nombre—el conocimiento de Dios es el principio de la piedad; invocarlo, es el fruto. se comieron a Jacob—Le recuerda a Dios la distinción que él mísmo ha hecho entre su pueblo, al cual representa Jacob, y los paganos extranjeros, Corrígenos como a tus adoptivos hijos, descendientes de Jacob; y destrúyelos a éllos como a desechados ( Malaquías 1:14, Malaquías 1:21).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-25. CONTRASTE ENTRE LOS IDOLOS Y JEHOVA. LAMENTACION Y ORACION DEL PROFETA.
1. Israel-Los judíos, los representantes sobrevivientes de la nación. 2. Eichorn piensa que la alusión que aquí se hace es a algún portento celeste que había aparecido por ese tiempo, sembrando el espanto entre los judíos. Es probable que la alusión comprenda en general a los caldeos, famosos como astrólogos, quienes por su relación con los judíos, indujeron a éstos a incurrir en la misma superstición. camino-los preceptos o mandamientos (Lev 18:3; Act 9:2). señales del cielo-Los gentiles no reconocían la Primera Gran Causa: muchos de ellos creían que los sucesos dependían del influjo de las estrellas, las cuales, según opinaban algunos, como Platón, estaban dotadas de espíritu y razón. En la expresión se hallan inclusos todos los fenómenos celestes: eclipses, cometas, etc.
3. leño … cortaron-mejor, “cortan un árbol del bosque”, que es en lo que ellos se ocupan; he ahí una muestra de sus costumbres [Maurer].
4. lo afirman, para que no se salga-a saber, para que se mantenga derecho y no se caiga, cosa que el dios haría, si se dejara librado a sí mismo (Isa 41:7).
5. palma-o “Los tornean, dándoles figura de palma” [Maurer]. El punto de comparación del ídolo con la palma está en la semejanza vertical de esta última con un pilar, y en que no tiene ramas sino en la parte superior. no hablan-(Psa 115:5). no pueden andar-(Psa 115:7; Isa 46:1, Isa 46:7) ni … ni hacer bien-(Isa 41:23).
6. no hay-liter., ni una particula de nada: nada absolutamente; es la negación más fuerte posible (Exo 15:11; Psa 86:8, Psa 86:10).
7. (Rev 15:4). a ti compete ello-a ti propiamente pertenece, a saber, que tú debes ser “temido” (tomado del precedente “te temerá”) (véase Eze 21:27). Sólo él es el objeto propio de adoración. Adorar a otro es impropio y a la vez una infracción de su inalienable prerrogativa. no hay-ninguno absolutamente (Nota, v. 6; Psa 89:6).
8. todos-más bien, todos igualmente [Maurer]. Aun los llamados “sabios” entre los gentiles (v. 7) se encuentran al mismo nivel de los brutos y los tontos, pues hacen la vista gorda en cuanto a la idolatría (Rom 1:21-28). De ahí que en Daniel y Apocalipsis la potencia mundial esté representada por una figura bestial. El hombre, al cortar su relación con Dios se despoja de su verdadera humanidad y desciende al nivel del bruto (Psa 115:8; Jon 2:8). enseñanza de vanidades es el … leño-El leño (por el culto de todos los ídolos sin excepción, hechos de un tronco) habla por sí mismo de que todo el mecanismo de la idolatría es vanidad (Isa 44:9-11). Castalio traduce: “La misma madera se encarga de confutar la vanidad” (del ídolo).
9. Todo cuanto tiene relación con los ídolos es el resultado del esfuerzo humano. plata extendida-(Notas, Isa 30:22; Isa 40:19). Tarsis-Es la Tartessus, situada en España, famosa por sus metales preciosos. Uphaz-(Dan 10:5). Como la Versión de los Setenta en el margen de la Hexapla siria de Teodoto y las versiones siria y caldea tienen Ofir, Gesenio opina que Ufaz es corrupción vulgar de Ofir, debido al cambio de una sola letra. Ofir, en Gen 10:29, se menciona entre los países árabes. Es probable que el país aludido sea Malaca, pues los nativos de ella todavía llaman Ofires a sus minas de oro. Heeren opina que Ofir es el nombre general dado a los ricos países meridionales situados en las costas de Arabia, Africa y la India, a semejanza de nuestra denominación de Indias occidentales (las Antillas). peritos-obra de arte.
10. Jehová … la verdad-en la realidad de su esencia, como opuesta a la “vanidad” o la vacuidad de los ídolos (vv. 3, 8, 15; 2Ch 15:3; Psa 31:5; 1Jo 5:20). Dios vivo-(Joh 5:26; 1Ti 6:17). El posee la vida en sí mismo, cosa que ninguna criatura la tiene. Todo lo demás “vive en él” (Act 17:28); lo que está en contraste con los ídolos, carentes de vida. eterno-(Psa 10:16), por vía de contraste con la exístencia temporal de todos los otros objetos de culto.
11. Este versículo está en caldeo. Así pues Jeremías proporciona a sus compatriotas una fórmula de respuesta a los idólatras caldeos en lengua más inteligible para éstos. Quizás haya también en ello una imitación burlesca de su bárbaro dialecto. Rosenmuller objeta a esta opinión que no sólo están en caldeo las palabras que Jeremías pone en boca de los israelitas, sino también las que él usa en su introducción: “Así les diréis”; y opina que son una glosa marginal. Pero el pasaje se halla en todas las versiones. Había un antiguo dicho griego que decía: “Quienquiera que se tiene a sí mismo por Dios … haga otro mundo” (Psa 96:5). los cielos-el que hablaba debería señalar con el dedo hacia el cielo. perezcan-(Isa 2:18; Zec 13:2).
12. Continuación del v. 10, después de la interrupción del hilo del discurso en el v. 11 (Psa 136:5-6).
13. Liter., “A la voz de su publicación”, estó es, cuando truena ( Job 38:34; Psa 29:3-5). aguas-(Gen 1:7) sobre el firmamento; fuertes lluvias acompañan al trueno. hace subir las nubes-(Psa 135:7).
14. se embrutece-“se vuelve un bruto con su arte”, a saber, la de hacer ídolos (vv. 8, 9). De esta manera, el paralelo corresponde con “avergüéncese de su vaciadizo” (así el cap. 51:17). Otros, aunque no tan bien, traducen: “sin conocimiento”, a saber, de Dios (véase Isa 42:17; Isa 45:16; Hos 4:6).
15. escarnios-engaños. De una raíz hebrea que significa tartamudear; luego significa mofarse. su visitación-Cuando Dios castigue a los idólatras (por medio de Ciro), los mismos ídolos serán destruídos [Rosenmuller], (v. 11).
16. No es como ellos-No como los ídolos, un vano objeto de confianza (Deu 32:31). la suerte-de una raíz hebrea cuyo significado es “dividir”. Dios es el omnisuficiente Bien de su pueblo (Num 18:20; Psa 16:5; Psa 73:26; Lam 3:24). El es el Hacedor de todo-El Formador como un alfarero (Isa 64:8), del universo. la vara de su herencia-la parte señalada como su herencia por la vara de medir (Eze 48:21). Así como él es la porción de ellos, así lo son ellos de él (Deu 32:9). Es decir, que es un lazo recíproco (cf. cap. 51:19; Psa 74:2, margen de la V. I.). Otros hacen que la vara se refiera al cetro tribal.
17. mercaderías-tus efectos o bienes muebles (Eze 12:3), Preparaos para emigrar como cautivos a Babilonia. Estas palabras están dirigidas a Jerusalén, como representante de todo el pueblo. moras en lugar fuerte-mejor, habitadora de la fortaleza. Aunque parezca que habitas en una inexpugnable fortaleza, con todo, has de ser trasladada. “Las tierras” son las regiones del campo, por oposición a las “cludades fortificadas”. Tomado el “lugar fuerte”, todo el campo participará del desastre. Henderson traduce: “Recoge del suelo tus líos”. Rosenmuller, por “lugar fuerte”, traduce “sitio”; es decir, la ciudad sitiada. Según esta opinión, se supone que los diversos artículos se encuentran desordenados por el suelo durante el sitio.
18. esta vez-En este tiempo, ahora. arrojaré con honda-lo que expresa lo violento y repentino del traslado a Babilonia. Un cuadro semejante se presenta en el cap. 16:13; 1Sa 25:29; Isa 22:17,
18. para que lo hallen-por experiencia, esto es que lo sientan (Eze 6:10). Michaelis traduce: “Los lanzaré (como con honda) para que alcancen a la meta” (Babilonía). La Versión Inglesa lo vierte mejor: Para que vean que es así como les he dicho Num 23:19; Eze 6:10).
19. La Judea lamenta su calamidad. mi llaga-el golpe que he sufrido. debo sufrirla-no se trata de una humilde sumisión a la voluntad de Dios (Mic 7:9), sino de hosca impenitencia. O más bien, es profecía de su final reconocimiento de que sus culpas son la causa de su calamidad (Lam 3:39).
20. tienda es destruída-metáfora tomada de las tiendas de los nómadas; pues éstas se desarman en unos instantes, sin que quede vestigio alguno de ellas. Así ocurrió con la Judea (cap. 4:20). cuerdas-con las que se extienden y aseguran las tiendas. cortinas-las de las tiendas.
21. pastores-esto es, los gobernantes civiles y religiosos. Este versículo expresa la causa de la inminente calamidad.
22. voz-el rumor de la invasión. Esta antítesis contrapone la voz de Dios en sus profetas, a la cual ellos se mostraron sordos, al grito del enemigo, cual nuevo maestro a quien tendrán que escuchar [Calvino]. tierra del aquilón-Babilonia (cap 1:15).
23. Perdida la esperanza de influir en el pueblo, se vuelve a Dios. el hombre no es señor de su camino-(Pro 16:1; Pro 20:24; Jam 4:13-14). Yo sé, oh Jehová, que la marcha del conquistador babilonio contra mí no depende de su albedrío, sino que está gobernado por ti. Jeremías se expresa así porque se identifica con el pueblo (Isa 10:5-7; véase v. 19). que camina-cuando camina, esto es, cuando se propone emprender algo. ordenar sus pasos-para lograr próspero suceso (Psa 73:23).
24, 25. Puesto que mi nación debe ser corregida (pues la justicia lo requiere a causa de la enorme culpa de la nación), yo no desapruebo todo su castigo, sino sólo pido que sea moderado (cap. 30:11; Psa 6:1; Psa 38:1); y que la plenitud de tu furor se derrame sobre los paganos invasores, por su crueldad para con tu pueblo. Cf. el Psa 79:6-7, que hay que atribuírlo al tiempo de la cautividad, cuyo autor repitió esto tomándolo de Jeremías. El imperativo “derrama” se usa en lugar del futuro, para expresar vívidamente la certidumbre de la predicción, y que la misma palabra de Dios efectúa sus mismas declaraciones. De conformidad con ella, los judíos fueron restaurados después de ser corregidos; los babilonios tuvieron que ser completamente extinguidos. no te conocen … invocan tu nombre-el conocimiento de Dios es el principio de la piedad; invocarlo, es el fruto. se comieron a Jacob-Le recuerda a Dios la distinción que él mísmo ha hecho entre su pueblo, al cual representa Jacob, y los paganos extranjeros, Corrígenos como a tus adoptivos hijos, descendientes de Jacob; y destrúyelos a éllos como a desechados (Zec 1:14-15, Zec 1:21).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 10:2 . No desmayes por las señales del cielo; en la posición de los planetas giratorios en los que los augures encontraron predicciones, y descubren su ignorancia. No te asustes por los eclipses solares, por la aurora boreal, que alegra con luz las regiones del norte durante sus largos y tristes inviernos. Job 37:22 .

A las apariciones luminosas de algunos de los cometas. La crónica sajona registra que "en el año de Cristo, 678, apareció un cometa, que brillaba cada mañana como un rayo de sol". El miedo a menudo puede producir buenos efectos en el público menos instruido, como el eclipse total de sol que ocurrió durante la gran batalla entre los asirios y los medos, que probablemente salvó la efusión de sangre al detener la lucha.

Jeremias 10:4 . Lo adornan con plata y oro, y lo sujetan con clavos. Hebreos מסמרות mesemeroth, clavos de adorno o clavos espléndidos. La sátira, tanto en Horacio como en Isaías y Jeremías, parece la armadura más exitosa contra la idolatría. Ver Isaías 40:19 . Isaías 40:19 ; Isaías 44:9 .

Jeremias 10:9 . Tarsis pasa lo mismo con Cartago. La LXX traduce esto de manera diferente. Ver Isaías 23:6 . Uphas u Ophir, era África sin duda alguna. Bochart ha descarriado a los críticos al afirmar que es un lugar cerca de Ceilán. Ver 1 Reyes 9:28 .

Jeremias 10:10 . El Señor [Hebreos JEHOVÁ] es el Dios verdadero. Aunque la sátira, como antes, sea poderosa para cubrir de vergüenza a los ídolos, es un hecho que las demostraciones del ser y las perfecciones de la Deidad, extraídas de la creación, fijan en el hombre las mejores ideas de la Deidad. Justino Mártir argumenta así, en su apología de la religión cristiana; que aunque los paganos exclamaban continuamente, "los dioses y que los dioses"; sin embargo, cuando la humanidad sufría una catástrofe, sus exclamaciones eran: "¡Oh, el gran Dios, oh, el Dios verdadero, o, oh, el buen Dios!" Las cosas invisibles de él se ven claramente, entendiéndose por las cosas que están hechas. Romanos 1:20 . La difusión del conocimiento divino ahuyentará la idolatría de la tierra.

Jeremias 10:11 . Así diréis los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, perecerán. Este versículo está escrito en el idioma caldeo, para que los judíos, cuando los babilonios los tentaran a la idolatría, pudieran tener una respuesta en su propia lengua. Entonces, San Pablo usa la palabra anatemaranatha, para que los cristianos puedan responder a los judíos en siríaco, que no amaban al Señor Jesús. Es reconocido por todas las versiones y MSS.

Jeremias 10:13 . Cuando pronuncia su voz, con fuertes truenos, la tierra temblorosa, las ciervas atemorizadas y el corazón altivo se inclinan ante sus terrores. Salmo 29 ; Job 37:4 .

Jeremias 10:16 . La porción de Jacob no es como ellos. Oh alma mía, tú has dicho al Señor: Tú eres mi porción. Por otro lado, la porción del Señor es su pueblo, Jacob es la porción de su herencia. Los paganos pusieron sus ciudades y países bajo el cuidado de dioses imaginarios; sucedió lo mismo con sus templos.

Pero Israel descansó bajo la sombra de las alas de Jehová. Rut 2:12 ; Salmo 62:7 .

Jeremias 10:21 . Los pastores se vuelven brutales. Sus príncipes, como en el caldeo. Toda la cabeza estaba enferma y todo el corazón se desmayaba.

Jeremias 10:22 . Ha llegado el ruido del soplo. Nuestros traductores han utilizado aquí la palabra francesa bruit, que significa ruido, rumor, informe. Cada mensajero traía una confirmación del informe de que los caldeos habían entrado en la tierra.

REFLEXIONES.

Jeremías, incapaz de salvar a su país del cautiverio, se esforzó por preservarlos en cautiverio; porque si estuvieran casados ​​y corrompidos con los paganos, como lo fueron las diez tribus, nunca podrían ser restaurados. Les manda, en el nombre del Señor, que no crean en la astrología judicial, que no practiquen la superstición gentil, ni que se desanimen por sus presagios. Es difícil decir si los caldeos o los egipcios fueron los primeros inventores de las ciencias ocultas; pero todas las demás naciones tuvieron la calamidad de derivarlo de ellos.

Estas ciencias tuvieron su origen en la ignorancia y los crímenes de la sociedad primitiva. El hombre, envuelto en alguna culpa atroz, miró por todos lados para deshacerse de la enorme carga, y una vez más para saborear los encantos de una conciencia tranquila. Al encontrar, después de mil luchas, ningún asociado en la tierra para compartir su culpa, excepto sus propias pasiones impetuosas, su corazón repugnante quiso darle todos sus errores al Padre de pureza y amor.

Hacer esto abiertamente era un pensamiento demasiado impío para la peor de las épocas y los tiempos más oscuros: por lo tanto, se sintió aliviado y reconfortado por la extraña noción de que todas las acciones morales de los hombres, las vicisitudes de sus vidas y los tiempos de su muerte fueron fijados por un destino eterno. El libro que contenía las leyes de este destino le parecía que eran los cielos estrellados; y para descifrar sus orientaciones inventó su horóscopo e intentó una infinidad de pronósticos extremadamente insultantes para el sentido común y los sentimientos morales del corazón.

Así pervirtió la astronomía, la primera de las ciencias, a la grosería de la superstición, y la convirtió en la madre de la culpa. Así, el error de opinión fue ocasionado por la depravación. Los orbes del cielo están establecidos para señales y estaciones, para gobernar los días y los años; para anunciar la gloria y las perfecciones de Dios y ayudar al universo inteligente en la devoción. Giran en sus órbitas, alcanzan una oposición y ascienden a una conjunción según leyes fijas, sujetas a cálculos humanos: su influencia es siempre benigna y graciosa.

Pero lea ahora nuestros periódicos semanales y vea un catálogo diario de las calamidades que le suceden al hombre. Lea a nuestros historiadores sagrados y profanos sobre el surgimiento, las revoluciones y la caída de los imperios, y diga si se puede rastrear alguna conexión justa entre ellos y la influencia del mundo planetario. De ahí que se pueda concluir que la astrología judicial es un insulto a la razón, un opio del dolor y la culpa.

Toda angustia es aliviada por el adagio, Debía ser así: estaba fijada por las leyes de un destino eterno. Y cuando un cristiano deja descuidadamente su mente para creerlo, ofrece violencia a los escritos sagrados, que en todas partes representan a Dios gobernando el mundo por su propia presencia, por sus santos ángeles y por una providencia que cuenta los cabellos de nuestra cabeza.

Jeremías, para salvar a su pueblo de la idolatría, satiriza la vanidad de los ídolos: pero mientras hacía esto, el insultante contraste entre los ídolos y su Dios encendió su alma para gritar: Oh Señor, tú eres grande. ¿Quién no te temerá, rey de naciones? Luego retoma su tema favorito, los lamentos por la ruina de su país: su alma fue herida por las heridas de su pueblo. Escuchó el ruido desde lejos y vio que su ciudad se convertía en la habitación de dragones o reptiles.

Durante el día oscuro y malo, se consoló con la protección de la providencia. Oh Señor, no está en el hombre que camina dirigir sus pasos. Sus idas y venidas son del Señor. Desde un punto de vista moral, puede actuar sabiamente y gobernar sus asuntos con discreción. Pero a menudo ocurre una crisis de calamidades para los hombres y las naciones, en las que debemos ser arrastrados por el torrente y dejar el timón en las manos de Dios.

Así sucedió con José en Egipto, con Job en sus aflicciones, con David en el exilio y con la nación hebrea en su largo cautiverio. Nuestra fe debe descansar en la promesa, hasta que podamos decir que el Señor ha hecho cosas excelentes.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Todo hombre es brutal en [su] conocimiento: todo fundador es confundido por la imagen esculpida: porque su imagen de fundición [es] falsedad, y no hay aliento en ellos.

Ver. 14. Todo hombre es brutal en su conocimiento. ] O, todo hombre se ha vuelto más brutal que saber. Por lo tanto, fue un elogio hiperbólico dado por Filostrato a Apolonio, Non doctus sed natus sapiens, que no fue enseñado, sino que nació sabio. Ver Job 11:12 Romanos 1:22 . Ver Trapp en " Job 11:12 " Ver Trapp en " Rom 1:22 " Todo hombre se vuelve brutal por falta de conocimiento (así se pueden traducir las palabras), especialmente los hacedores de ídolos paganos; Brutescit homo prae scientia,así que Vatablus. Todo hombre es brutal, en comparación con el conocimiento, es decir, el conocimiento de Dios, mientras busca las causas de la lluvia, los relámpagos, el viento, etc., que sólo Dios comprende.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La nada de los ídolos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Todo hombre es brutal en su conocimiento, todos son estúpidos en su habilidad y entendimiento, al modelar sus ídolos; todo fundador se avergüenza de la imagen esculpida, todo artista que hace ídolos es avergonzado por la obra de sus propias manos; porque su imagen de fundición es falsedad, su fundición, lo que modelan, es mentira, y no hay aliento en ellos, carecen de toda evidencia de vida.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-10.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-16 El profeta muestra la gloria del Dios de Israel y expone la locura de los idólatras. Los encantos y otros intentos de obtener ayuda sobrenatural, o de entrometerse en el futuro, se copian de las costumbres perversas de los paganos. Asombremos, y no nos atrevamos a provocar a Dios, dando esa gloria a otro que se le debe solo a él. Él está listo para perdonar y salvar a todos los que se arrepienten y creen en el nombre de su Hijo Jesucristo. La fe aprende estas verdades benditas de la palabra de Dios; pero todo conocimiento que no provenga de esa fuente conduce a doctrinas de vanidad.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 10:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-10.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La casa de Israel no debe aprender el camino de las naciones porque, aunque YHWH es grande más allá de describir, sus ídolos son completamente inútiles ( Jeremias 10:1 ).

Este pasaje, en una secuencia de versículos, compara la futilidad de los ídolos con la grandeza de YHWH. Se introducen aquí para ampliar lo que se ha dicho en Jeremias 9:24 sobre 'entender y conocer a YHWH'. Para mostrar lo que significa comprender y conocer a YHWH, lo compara de cuatro maneras con otros supuestos dioses.

Está claro que Jeremías considera importante que el pueblo de Judá reconozca plenamente Quién y Qué es YHWH. No es solo el más grande de todos los dioses. Él es  el  Dios que es total y exclusivamente diferente.

Es muy posible que Jeremías esté citando aquí en parte a un profeta anterior como Isaías, porque los conceptos son muy Isaiánicos y carecen mucho del estilo único de Jeremías. Pero si es así, hace suyas las ideas. No hay motivos reales para negárselo como parte de su mensaje central. Los versículos se pueden dividir de la siguiente manera y, como suele ocurrir en las Escrituras, se pueden ver como una secuencia o como un quiasmo:

a La casa de Israel no debe aprender el camino de las naciones porque las costumbres de los pueblos son como un soplo de viento ( Jeremias 10:1 a).

b Se describe la inutilidad de los ídolos: son hechos por el hombre ( Jeremias 10:3 ).

c Se describe la grandeza de YHWH - Él es incomparable ( Jeremias 10:6 ).

d Se describe la inutilidad de los ídolos: están hechos de materiales terrenales ( Jeremias 10:8 ).

e Se describe la grandeza de YHWH: Él es el Rey eterno viviente ante el cual tiemblan la tierra y las naciones ( Jeremias 10:10 ).

d Se describe la inutilidad de los ídolos: son perecederos y ajenos a Israel ( Jeremias 10:11 ).

c Se describe la grandeza de YHWH: Él creó la tierra y los cielos y controla la lluvia y el viento ( Jeremias 10:12 ).

b Se describe la inutilidad de los ídolos: no tienen vida ( Jeremias 10:14 ).

a Se describe la grandeza de YHWH: Él formó todas las cosas e Israel es Su herencia ( Jeremias 10:16 ).

Así que los ídolos se ven como hechos por el hombre, mientras que YHWH mismo hizo todo. Los ídolos son todos similares entre sí (hay poco para elegir entre ellos) mientras que YHWH es incomparable. Los ídolos están hechos de materiales terrenales, mientras que YHWH es el Rey eterno ante quien tiembla la tierra. Los ídolos están desprovistos de vida mientras que YHWH es el Rey eterno VIVIENTE. Y, sin embargo, ha elegido a Israel como su herencia.

Podemos ganar con esto un reconocimiento de por qué Dios condenó tan enérgicamente las representaciones de Él en cualquier forma física. La utilización de una forma física lo degrada inmediatamente al nivel de estos dioses falsos, o incluso a una caricatura de sí mismo. Piense en cuántas personas piensan en Dios como un anciano con barba blanca debido a las representaciones artísticas de Él. Todas estas representaciones lo llevan al nivel de Su creación, e incluso en algunas formas pueden bestializar a Sus adoradores ( Romanos 1:18 ).

Y pronto puede resultar en la adoración sin discernimiento de la imagen en lugar de Dios mismo. (Fue para evitar esto que escondió el Arca de la Alianza detrás de una cortina). Por supuesto, si queremos controlarlo a Él, o controlar a las personas a través de Él, o minimizar Su efectividad en nuestras vidas una vez que hemos abandonado el sitio de la imagen, o queremos evitar demasiada aplicación moral, es una buena idea hacer una imagen. de él.

Entonces, al menos, podemos engañarnos a nosotros mismos, pensando que al usar una imagen tenemos a Dios donde lo queremos, para ser llamado cuando nos apetezca y ser ignorado en otras ocasiones. Pero por eso perdemos la fuerza de lo que Jeremías está diciendo, que Dios no es así. Él es el Dios viviente, que no puede limitarse a su creación, que nos observa a todos en todos los detalles de nuestra vida diaria, y ante quien todos somos responsables de lo que hacemos en esa vida diaria.

Su pueblo no debe seguir las costumbres de los pueblos.

Jeremias 10:1

'Oíd la palabra que YHWH os habla,

Casa de Israel, así dice YHWH,

“No aprendas el camino de las naciones,

Y no te asustes por las señales de los cielos,

Porque las naciones están consternados por ellos,

Porque las costumbres de los pueblos son vanidad ”.

La importancia del mensaje que se entrega aquí se pone de manifiesto inicialmente por la doble referencia a YHWH hablando. Es un llamado dual especial a la casa de Israel para escuchar Su palabra. La lección que se enfatiza es que no deben aprender el camino de las naciones o las costumbres de los pueblos, porque no son más que un soplo de viento (hebel = soplo, vanidad, soplo de viento). Y esto incluye estar consternado por "las señales de los cielos", que "las naciones están consternados".

Isaías había hablado de "aquellos que dividen los cielos, que miran las estrellas, que en las lunas nuevas predicen lo que les sucederá" ( Isaías 47:13 ) como una advertencia contra el uso de la astrología para predecir eventos. Estas eran prácticas que eran comunes en todo el Antiguo Cercano Oriente y especialmente en Babilonia a la que ya habían ido varios exiliados ( Isaías 11:11 ; posiblemente 2 Crónicas 36:6 ; 2 Reyes 24:12 ; Daniel 1 ). , y tales señales podrían causar una gran perturbación. Pero Israel no les haría caso.

Esta advertencia es una introducción necesaria a sus contrastes de YHWH con los ídolos. Nada parecía más convincente para las mentes "paganas" que los portentos en los cielos. ¿Seguramente estos eran evidencia de las actividades de los dioses? Entonces ese argumento se desmantela de inmediato. De hecho, dice Él, tales señales y presagios son falsos y poco confiables. Prestar atención a ellos es aferrarse después de una ráfaga de viento, ya que no afectan los problemas de una forma u otra.

Y es esta misma locura la que conduce a la idolatría. Había una manera correcta de discernir los cielos, y era reconociendo que, 'los cielos declaran la gloria de Dios y el firmamento muestra la obra de sus manos, el día a día emite el habla, y la noche a la noche revela el conocimiento' ( Salmo 19:1 ). Es a través de esto que aprendemos de Su 'poder eterno y Deidad' ( Romanos 1:20 ) porque de su impresión general obtenemos los conceptos de belleza, diseño y propósito y reconocemos que revelan un Dios hermoso, inteligente y con propósito. Pero una vez que vamos más allá de eso sin una revelación especial, nos involucramos en la fantasía.

Los ídolos son hechos por el hombre y no pueden hacer nada.

Su primer énfasis está en el hecho de que los ídolos son simplemente hechos por el hombre. Hoy llevarían la etiqueta 'made in China', o algo por el estilo. Pero lo que no son es divino.

Jeremias 10:3

“Porque uno corta un árbol del bosque,

El trabajo de las manos del obrero con el hacha.

Lo adornan con plata y oro,

Lo sujetan con clavos y con martillos, para que no se mueva.

Son como una columna (palmera), de obra torneada, y no hablan,

Deben ser soportados porque no pueden ir.

No les tengas miedo, porque no pueden hacer el mal,

Tampoco está en ellos hacer el bien ".

YHWH pasa a tratar otro aspecto de las costumbres de las naciones, la adoración de ídolos que ellos mismos han hecho. Como se explicó anteriormente, esto está siendo usado por Jeremías en preparación para contrastar tales ídolos con YHWH en una serie de cuatro contrastes. Tales ídolos, señala, son hechos por el hombre. Su existencia comienza cuando el forestal corta un árbol con su hacha, parte del cual luego se adorna con plata y oro, y se fija con clavos y martillos para que no se mueva ni se caiga (compárese con Isaías 41:7 ).

En otras palabras, no puede sostenerse a sí mismo, y si se dejara sola, colapsaría. Ni siendo de obra torneada como columna hecha de palmera, hablan tales ídolos. Además, no pueden "ir" por su cuenta con el resultado de que tienen que ser llevados a donde quiera que vayan. Por lo tanto, no pueden obrar ni cosas malas (por ejemplo, tormentas, invasiones, etc.) ni cosas buenas (por ejemplo, lluvia y viento favorable). Contraste Isaías 45:7 .

En consecuencia, pueden verse indefensos e inútiles. Compare el vívido rechazo de Isaías 44:12 de ellos en Isaías 44:12 . El repentino cambio de los verbos de singular a plural hace que al final todos sean iguales.

"Como un pilar (palmera), de trabajo torneado, que no se mueve". Las antiguas estatuas pre-griegas generalmente se hacían con los brazos firmemente presionados contra los costados, sin ninguna impresión de movimiento, lo que enfatiza aún más la falta de vida del ídolo. Sin embargo, la palabra para 'trabajo torneado (o golpeado) también puede significar' en un jardín de calabazas / pepinos '. Si tomamos este último sentido, se trata de describir una imagen con una función similar a la de nuestros espantapájaros como vigilantes del campo, aunque en este caso con connotaciones 'divinas'.

YHWH es grande sobre todas las cosas.

En contraste con los ídolos hechos por el hombre está Aquel que es grande sobre todas las cosas, el incomparable Rey de las Naciones.

Jeremias 10:6

No hay nadie como tú

Oh YHWH,

Eres genial,

Y tu nombre es grande en poder.

Jeremias 10:7

“¿Quién no te temerá?

¿Oh Rey de las naciones?

Porque a ti es debido

Por cuanto entre todos los sabios de las naciones,

Y en toda su propiedad real,

No hay nadie como tú."

Así, YHWH se destaca solo. No hay nadie como Él, algo acentuado tanto en la primera como en la última línea. Porque Él es grande, y Su Nombre (que representa Su ser y atributos esenciales) es grande en poder. De hecho, Él es rey de las naciones (compare Salmo 22:29 ; Salmo 47:8 ; Salmo 96:10 ), Señor del mundo, y digno de ser contemplado con asombro, algo que de hecho le corresponde. En todo el mundo no hay nadie tan sabio y real como él.

Los ídolos son simplemente tocones de árboles dorados.

En contraste con YHWH, los ídolos no son más que tocones de árboles dorados, cubiertos de oro y plata y vestidos de azul y púrpura. Son el intento del hombre de dar una impresión de gloria, esperando que al menos engañe a los inocentes.

Jeremias 10:8

“Pero a la vez son brutales y necios,

¡La instrucción de los ídolos!

No es más que el tocón de un árbol ".

Plata batida en platos,

Que es traído de Tarsis,

Y oro de Uphaz,

El trabajo del artesano,

Y de las manos del orfebre,

Azul y violeta (o púrpura y escarlata) para sus vestidos,

Todos son obra de hombres hábiles.

La serie de contrastes de YHWH con los ídolos continúa con una nueva burla de los ídolos. De hecho, los sabios de las naciones son simplemente como bestias brutas y son necios, ¡algo que se manifiesta por el hecho de que reciben su instrucción del tronco de un árbol! Los otros materiales diferentes de los que están hechos son traídos de diferentes partes del mundo, plata de Tarsis (posiblemente España o Cerdeña), oro de Uphaz (paradero desconocido, pero compárese con Daniel 10:5 ).

Luego, el artesano y el orfebre unen los diferentes materiales, después de lo cual se visten de azul y morado (los colores de la realeza) para tratar de darles algún tipo de estatus real. El conjunto, sin embargo, es simplemente obra de hombres hábiles. Es como levantar un costoso espantapájaros.

Uphaz. Algunas versiones tienen Ophir en lugar de Uphaz, (en las consonantes originales el cambio de una letra similar), y sabemos que el oro de Ophir era famoso ( 1 Reyes 9:28 ). Pero esto parece una salida demasiado fácil y, si el escriba estaba acostumbrado a escuchar la lectura del texto, es poco probable que cometa un error. Alternativamente, algunos han visto que 'de uphaz' (m'pz) significa 'refinado' (comparar 1 Reyes 10:18 , mpz), por lo tanto, un paralelo de plata 'batida'. Sin embargo, probablemente sea mejor dejar que Uphaz signifique un lugar desconocido en la actualidad famoso por su oro.

YHWH es el Dios verdadero y viviente, y el Rey eterno ante el cual todos tiemblan.

En esta segunda descripción de YHWH aprendemos que Él es el Dios verdadero, el Dios viviente, Quien es el Rey eterno ante cuya ira tiembla toda la tierra, Aquel a quien nadie en la tierra puede resistir. Note especialmente que este es el segundo énfasis en Su reinado y Su señorío sobre las naciones. Qué contraste con sus dioses mudos.

Jeremias 10:10

Pero YHWH es el Dios verdadero,

Él es el Dios vivo y Rey eterno,

A su ira tiembla la tierra,

Y las naciones no pueden soportar su indignación. '

Entonces, en contraste con el costoso tocón de árbol, que estaba todo arreglado y no tenía a dónde ir, está YHWH, el Dios verdadero, el Dios viviente, el Rey eterno (compare Salmo 10:16 ; Salmo 29:10 ; Éxodo 15:18 ). , sentado en esplendor, ante cuya ira tiembla la tierra, cuya indignación las naciones no pueden vivir. Él es Quien es verdaderamente digno de adoración.

Los dioses son perecederos y no participaron en la creación.

Los dioses falsos no solo son hechos por el hombre, sino que también están hechos de materiales perecederos (algunos de ellos incluso están en nuestros museos). No son en ningún sentido creadores del cielo y la tierra.

Jeremias 10:11

'Así les dirás:

Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra,

Estos perecerán de la tierra y de debajo de los cielos ''.

Hablando en arameo, YHWH luego le dice a Jeremías que le recuerde a Judá / Israel que no son estos dioses los que han hecho el cielo y la tierra. De hecho, son parte de la tierra, y así perecerán como todas las cosas terrenales que están debajo de los cielos.

Debe plantearse la pregunta de por qué este versículo solo está en arameo. Ciertamente pone de manifiesto que los dioses de los que se habla son dioses extranjeros, pero también puede haber sido una respuesta a una frase o afirmación bien conocida en arameo que circulaba en Jerusalén acerca de los dioses, una frase que hacía lo contrario. reclamación de Jeremías, posiblemente una que los representantes babilónicos en la corte enfatizaron.

La naturaleza aramea de la respuesta de Jeremías se habría hecho evidente para todos los que estaban siendo refutados sin que él tuviera que decirlo. Quizás entonces quiso dejar en claro, sin hacer caer sobre ellos la ira de Babilonia, que si bien no recomendaba la rebelión contra Babilonia, ella y sus dioses finalmente perecerían (todos sabrían que sus dioses no podrían perecer sin que tuviera el mismo resultado para ellos).

O puede ser que Jeremías buscara resaltar de una manera sorprendente la naturaleza extraña de las vanidades que ha estado describiendo, indicando que 'Estos dioses no son nativos de Judá'. Solo podemos hablar de ellos en otra lengua ”. Esto se sumaría a la impresión que ya se había dado de que algunos de los materiales con los que estaban hechos provenían de partes extranjeras, a saber, Tarsis y Ufaz. El arameo era un idioma internacional utilizado en los asuntos exteriores del estado (comparar con 2 Reyes 18:26 ) y habría sido muy familiar en Jerusalén.

Otra alternativa es que era un dicho muy conocido en arameo, muy conocido por todos los judíos cultos (de la misma manera que podríamos conocer frases en latín y citarlas). Los Targums (paráfrasis arameas del texto hebreo) afirman que era parte de una carta que Jeremías envió a los exiliados que ya estaban en Babilonia. El verso no es una interpolación. Es necesario para prepararse para el pensamiento de Jeremias 10:12 y como parte de la secuencia descrita anteriormente.

YHWH es el único creador de todas las cosas.

Hay un solo Dios que hizo el cielo y la tierra, y ese es YHWH. Los estableció con su sabiduría y con su entendimiento. Y es también Él quien controla las actividades de la naturaleza.

Jeremias 10:12

'Él hizo la tierra con su poder,

Él estableció el mundo con su sabiduría,

Y por su entendimiento,

¿Ha extendido los cielos?

'Cuando él da su voz, hay un tumulto de aguas en los cielos,

Y hace subir los vapores de los confines de la tierra,

Hace relámpagos para la lluvia,

Y saca el viento de sus tesoros.

¡Qué contraste con la naturaleza terrenal y perecedera de estos dioses extraños es Aquel que hizo la tierra con Su poder, la estableció con Su sabiduría y extendió los cielos con Su entendimiento! De hecho, cuando Él habla, los cielos se llenan de aguas tumultuosas, constantemente renovadas de la tierra, la lluvia es acompañada por Sus relámpagos y Él produce vientos de Sus tesoros. Por lo tanto, es Él quien es el verdadero Dios de la tormenta, no Baal, o Hadad, o cualquier otro, y todos los recursos del cielo y la tierra están bajo Su control.

Esta idea de YHWH vista en términos de una tormenta poderosa es una constante en las Escrituras. Ver, por ejemplo, 2 Samuel 22:8 ; Salmo 29 ; etc.

Los ídolos no tienen aliento de vida.

Los hábiles obreros que hacen ídolos son (teóricamente) avergonzados cuando se descubre que no hay vida en ellos. Son incapaces de hacer un ídolo que tenga vida. Y son incapaces de hacer uno que no perezca cuando llegue el momento. Por lo tanto, no son más que una ráfaga de viento y una ilusión.

Jeremias 10:14

'Todo hombre se ha vuelto brutal, sin conocimiento,

Todo orfebre es avergonzado por su imagen tallada,

Porque su imagen de fundición es mentira,

Y no hay aliento (espíritu - ruach) en ellos.

Son vanidad, obra de engaño,

En el tiempo de su visitación, perecerán ''.

El énfasis en la cuarta crítica de Jeremías a los ídolos es que no tienen vida y son un engaño que perecerá. La respuesta de los hombres hacia ellos es simplemente una indicación de que el hombre se ha vuelto 'brutal', enfatizando su propia conexión con el mundo animal en lugar de con el cielo (compare Romanos 1:18 ).

Esto pone de manifiesto que tales hombres no tienen el verdadero conocimiento, el conocimiento de Dios. Además, tales ídolos solo avergonzarán a sus creadores, los orfebres y sus adoradores, hombres brutales, porque representan la falsedad y no tienen vida (no tienen 'ruach' - aliento, espíritu). Por lo tanto, son una vanidad (un soplo de viento) y una obra que resulta del engaño de los hombres, una obra que perecerá cuando tales hombres sean 'visitados' por YHWH en juicio.

La palabra para 'engaño, errores, burla' (ta'tu'im) es deliberadamente similar a la palabra tsa'tsu'im que en 2 Crónicas 3:10 representa la parte de 'imagen' de 'trabajo de imagen'. De hecho, sus imágenes son un engaño, un error y una burla.

YHWH es el modelador y modelador de todas las cosas, eligiendo a Israel / Judá como su porción y haciéndolos su herencia.

En contraste vital está Aquel que moldea y da forma a todas las cosas, Aquel que es la porción de Su pueblo, Aquel que es el Dios de liberación de Israel, Aquel cuyo Nombre es YHWH DE LOS EJÉRCITOS, Señor de los ejércitos de los cielos y de los ejércitos. del sol y de las estrellas, el Señor de todos los ejércitos de las naciones, y el Señor del ejército de Israel.

Jeremias 10:16

'La porción de Jacob no es como estas,

Porque él es el primero de todas las cosas,

E Israel es la tribu de su heredad,

YHWH de los ejércitos es su nombre. '

En total contraste con estos ídolos está YHWH, la Porción de Jacob. Él es Aquel que formó (modeló, modeló, determinó) todas las cosas y eligió a Israel como Su herencia. Y Su Nombre es YHWH de los ejércitos (controlador de los ejércitos del cielo, los ejércitos de la tierra y de todas las cosas - Génesis 2:1 ).

'La porción de Jacob'. Él se ha entregado a Su pueblo como su 'porción', es decir, como la cosa más importante que les ha sido asignada en Su esquema de cosas. Compare cómo en Deuteronomio / Josué YHWH era la herencia de Leví ( Deuteronomio 10:9 ; Josué 13:33 ).

Era su voluntad y su servicio de los que eran responsables y en los que debían concentrarse. Entonces, la idea aquí es que fue el Nombre de YHWH y Su verdad y pacto por lo que se les dio la responsabilidad, a cambio de lo cual recibieron la seguridad de Su provisión y protección. Esto incluye a todos los que en verdad invocan el Nombre de nuestro Señor Jesucristo, quienes son los verdaderos descendientes de Abraham ( Gálatas 3:29 ) y Jacob, quienes son el verdadero Israel ( Mateo 16:18 ; Romanos 11:17 ; Gálatas 6:16 ; Efesios 2:11 ; 1Pe 2: 9; 1 Pedro 1:1 ; Santiago 1:1 ; etc.

), Que son los elegidos de Dios ( Efesios 1:4 ; 1 Pedro 1:1 ; 1 Pedro 2:9 ).

En respuesta, Israel era la tribu de Su herencia, con la responsabilidad de velar por ella. Aquí hay una indicación de la relación bidireccional entre Dios y su pueblo. Él es su Dios y su Padre, ellos son su pueblo y sus hijos. Él es su Proveedor y Protector, ellos son responsables de velar por Sus intereses, obedecerlo y caminar en Sus caminos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este es un sermón sumamente impactante y muy terminado, en el que el Profeta, en el nombre del Señor, afirma su naturaleza y soberanía divinas, y luego muestra la locura de los ídolos. Las palabras son tan sencillas que no necesitan comentarios. Isaías tenía por encargo predicar en igual cantidad: y lo ha hecho de la manera más sublime. Isaías 44:9 .

Y observe el lector al final de este párrafo, con qué dulzura habla el Señor del Israel de Dios: como la porción del Señor y la suerte de su herencia. El lector encontrará un pasaje paralelo Deuteronomio 32:8 , etc. y nuevamente, Deuteronomio 33:26 hasta el final.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Todo hombre es brutal en su conocimiento Esto se dice de los hacedores de ídolos, cuya destreza como obreros los volvía lo bastante tontos como para intentar hacer dioses, y que después obraron aún más tontamente al adorarlos, cuando sabían que no eran más que obra de Dios. sus propias manos. El fundador está confundido por la imagen esculpida O, avergonzado , como significa הבישׁ. Porque no puede brindar ayuda ni hacer ningún bien a los que la adoran; y por lo tanto es una vergüenza para el trabajador que pretende convertirlo en un dios, que puede escuchar las oraciones que se le ofrecen y enviar ayuda a sus adoradores.

Su imagen fundida es falsedad. Es decir, no están menos engañados los que esperan ayuda de una imagen fundida que los que la esperan de un hombre falso y mentiroso. Son obra de errores. El cometerlos se debe a las nociones erróneas que tienen los hombres de la naturaleza de Dios. En el tiempo de su visitación perecerán. Llegará el tiempo en que Dios ejecutará venganza sobre los idólatras y destruirá por completo sus ídolos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-10.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jeremias 10:1. escucha la palabra que el Señor te habla, oh Casa de Israel: así dice al Señor, aprende no el camino de los paganos, y no se consigue por los signos del cielo; Para los paganos están consternados en ellos. .

Entre los paganos, si ciertas estrellas estaban en conjunto, se consideró desafortunado; y ciertos días de la semana también fueron considerados como desafortunados, justo en cuanto a este día, hay personas que piensan que es muy desafortunado comenzar cualquier cosa un viernes. Hay una gran cantidad de supersticiones tontas que flotan sobre este mundo tonto, pero ustedes los cristianos nunca deben permitir que tales locos tengan influencia sobre usted. Ni los demonios del infierno, ni las estrellas del cielo, pueden herir a quienes ponen su confianza en Dios.

Jeremias 10:3. para las costumbres de las personas son vanas: por uno, cutre un árbol fuera del bosque, el trabajo de las manos del obrero, con el hacha. Lo cubren con plata y con oro; Lo sujetan con uñas y con martillos, que no se mueve. .

Esos antiguos profetas parecían deleitarse con el desprecio de los dioses de los paganos. Incluso los poetas paganos hicieron el deporte de la creación de dioses; uno de ellos muy sabiamente dijo que sería más razonable adorar a los trabajadores que hicieron al Dios, que adorar al Dios que los trabajadores habían hecho.

Jeremias 10:5. están erguidos como la palmera, pero no hablan: deben necesitar ser asumido, porque no pueden ir. .

Los dioses bonitos deben ser, no pueden moverse, y ni siquiera pueden pararse hasta que estén clavados, y no pueden moverse a menos que se lleven de un lugar a otro.

Jeremias 10:5. no tener miedo de ellos; porque no pueden hacer el mal, tampoco es en ellos hacer el bien. Porque nada como nadie como para ti, oh Señor; Tú eres genial, y tu nombre es genial en poder. ¿Quién no te temería, oh rey de las naciones? Porque a ti, APPERTAIN: En cuanto a los hombres sabios de las naciones, y en todos sus reinos, no hay nadie como para ti. Pero son del todo brutales y tontos: la acción es una doctrina de vanidades. .

Para enseñar a las personas a adorar meras acciones y piedras, puede ser llamado «una doctrina de vanidades. ».

Jeremias 10:9. Silver Spread en placas se trae de Tarshish, y el oro de UPHAZ, el trabajo del obrero, y de las manos del fundador: azul y púrpura es su ropa: son todos los trabajos de astucia hombres. .

Entra en cualquier casa de joss católica romana en Inglaterra, o en el continente o, por la cuestión de eso, en cualquier casa de joss anglicana, porque todos son muy parecidos y verás que los modernos «dioses» no son mejores que los de los cuales los profetas de los viejos derramados y creo que es nuestro deber vierte desprecio sobre estos santos, y sainteses, y Madonnas, y Bambinos, y no sé lo que además.

Jeremias 10:10. Pero el Señor es el Dios verdadero, él es el Dios vivo, y un rey eterno: en su ira, la Tierra temblará, y las naciones no podrán cumplir con su indignación. Así les diré a ellos, los dioses que no han hecho los cielos y la tierra, incluso ellos perecerán de la tierra, y de debajo de estos cielos. Él ha hecho la tierra por su poder, él ha establecido el mundo por su sabiduría, y ha extendido los cielos por su discreción. Cuando pronuncia su voz, hay una multitud de aguas en los cielos, y él causa que los vapores asciendan desde los confines de la tierra; Él hace lightnings con lluvia, y trae el viento de sus tesoros. .

¡A qué altura de las imágenes sagradas hace Jeremiah Monte! Parece sacudir su espíritu melancólico habitual cuando él viene a cantar las alabanzas del Señor. Utiliza un lenguaje muy similar al de Job, su compañero-paciente.

Jeremias 10:14. cada hombre es brutalmente en su conocimiento: .

Cada idolater demuestra que no conoce más que una bestia bruta cuando adora a una acción o una piedra.

Jeremias 10:14. Cada fundador es confundido por la imagen Graven: porque su imagen fundida es la falsedad, y no hay aliento en ellos. Son vanidad, y el trabajo de errores: en el momento de su visita, perecerán. .

El siguiente verso saca muy vívidamente el contraste entre estos falsos dioses y el único Dios vivo y verdadero:

Jeremias 10:16. la parte de Jacob no es como ellos: porque él es el primero de todas las cosas; e Israel es la vara de su herencia: el Señor de los anfitriones es su nombre. .

¡Qué nombre tan bendito es para Dios: «la parte de Jacob»! Y el otro lado de la verdad es igualmente bendecido: «Israel es la vara de su herencia. "Dios pertenece a su pueblo, y le pertenecen, si podemos, pero nos damos cuenta de que estas bendiciones son nuestras, estamos construyendo sobre la base sólida de la felicidad más rica posible. La forma de la profecía ahora cambia, porque Dios estaba a punto de enviar a su pueblo, debido a su pecado, en un largo y triste cautiverio; Así que el profeta dice, en nombre del Señor:

Jeremias 10:17. reunir tus mercancías de la tierra, oh habitante de la fortaleza. Por así decir, el Señor, he aquí, escabulliré a los habitantes de la tierra en esto una vez, y los angustiaré, que pueden encontrarlo así. .

Habían huido a sus fortalezas para refugiarse, porque los babilonios se estaban acercando a ellos; Pero no se les resolvió la esperanza de la liberación, y se les dijo que empacara sus pequeños paquetes, para poner sus pequeñas tiendas tan estrechamente juntas, ya que podrían, porque tuvieron que irse a un país lejano, como cautivas de los poderosos. Rey Nabucodonosor. Dios compara su cautiverio a la expulsión forzada de piedras de una eslinga; «Deslicaré a los habitantes de la tierra en esto una vez. »¿Qué tan severamente Dios castigó a su pueblo en el día de Jeremías! Sin embargo, cuando pensamos en sus innumerables provocaciones, y de cómo se rebelaron una y otra vez contra el Señor, no nos sorprendió que al fin, el Señor los envió al cautiverio. Ahora escucha la lamentación de Jeremías sobre las personas a las que mira ya en cautiverio; Habla en el nombre de la nación, y dice:

Jeremias 10:19. ¡ay conmigo por mi dolor! Mi herida es grave: pero dije, de verdad, esto es un dolor, y debo soportarlo. .

Ah, hijo de Dios, ¡también debes aprender a decir eso! Hay algunos ensayos y problemas, que se destinan a usted, contra los cuales no puede lidiar, pero debe decir: "Verdaderamente esto es un dolor, y debo soportarlo. ».

Jeremias 10:20. mi tabernáculo está echado a perder, y todos mis cables están rotos: a mis hijos se han ido de mí, y no lo son: no hay nada para extender mi carpa más, y para configurar mis cortinas. .

¡Ay, pobre Israel! Ella era como una tienda de campaña, con ninguna para ponerla de nuevo. Hay algunas iglesias, en la actualidad, que están en esta condición triste; Los fieles fallan entre ellos, no hay nuevos conversos, y no hay espíritus serios, para que la Iglesia tenga que decir: «Mi tienda está echada a perder y todos mis cuerdas están rotos: mis hijos se han ido de mí, y no están : Ya no hay nada para extender mi tienda de campaña, y para configurar mis cortinas «Sí, mala iglesia afligida, que puede ser verdadera, pero tu Dios puede visitarte, y hacer que la mujer estéril pueda mantenerse a la casa, y para ser Una alegre madre de niños, y tú, que has perdido a tus queridos, y parece que ahora no me quedan, tus hijos están todos tomados de ti, pero tu Dios puede construirte; ¿No es mejor para ti que diez hijos?; Y no le ha dicho: "Tu fabricante es tu marido; El señor de los anfitriones es su nombre »?

Jeremias 10:21. Porque los pastores se vuelven brutales, y no han buscado al Señor: Por lo tanto, no prosperarán, y todos sus rebaños serán dispersos. He aquí, el ruido del Bruit es, .

«Bruit» es una vieja palabra normanda; uno se pregunta cómo se puso aquí. Podría ser representado, «el ruido del tumulto es venir".

Jeremias 10:22. y una gran conmoción fuera del país del norte, para que las ciudades de Judá se desolan, y una guarida de dragones. Oh Señor, sé que el camino del hombre no es en sí mismo: no está en el hombre el que camina para dirigir sus pasos. Oh Señor, corrígeme, pero con el juicio; No en tu ira, no me lleves a nada. .

Qué oración adecuada es esta para un hombre enfermo, para un creyente intentado, para el niño de Dios en profundo desaliento del alma; Apenas sé que las palabras mejores que cualquiera de nosotros pudiéramos usar. El suplicante no pide ir sin basticiarse, pero dice: «Oh Señor, corrígeme, pero con el juicio: no en la ira; para que no me traigas a nada. ».

Jeremias 10:25. derrame tu furia sobre los paganos que no te conocen, y sobre las familias que no llaman a tu nombre: porque han comido a Jacob, y lo devoren, y lo consumieron, y lo han hecho. Habitación desolada. .

Así que le pregunta a Dios, en lugar de pedirle a sus propios hijos, para someter a sus enemigos, y saber lo que hacemos con los babilonios, no nos preguntamos que Jeremías ponga una oración de este tipo como eso.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-10.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

miedo

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 10:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-10.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Todo hombre es brutal en su conocimiento , o, según algunos, todo hombre se vuelve loco por su conocimiento. "El más hábil hacedor de estatuas e ídolos queda convencido de su necedad; porque si fuera verdaderamente sabio, ¿cómo podría adorar algo tan débil y vano?" Lo que sigue parece favorecer esta interpretación. Ver Jeremias 10:8 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-10.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VI

LOS ÍDOLOS DE LOS HEATHEN Y EL DIOS DE ISRAEL

Jeremias 10:1

ESTA fina pieza está completamente aislada del contexto circundante, que interrumpe de una manera muy sorprendente. Ni el estilo ni el tema, ni los modismos ni los pensamientos expresados ​​en ellos, concuerdan con lo que fácilmente reconocemos como obra de Jeremías. Difícilmente se puede imaginar un contraste más fuerte que el que existe entre el motivo principal de este oráculo tal como está, y el del largo discurso en el que está incrustado con tan poca consideración por la continuidad como exhibe un aerolito cuando se entierra en una llanura. .

En lo que precede, los compatriotas del profeta han sido acusados ​​de idolatría flagrante y desafiante; Jeremias 7:17 ss., Jeremias 7:30 ss. las palabras iniciales de esta pieza implican una situación totalmente diferente. No se acostumbren al camino de las naciones, y las señales del cielo no temáis, porque las naciones les tienen miedo.

"No es probable que Jeremías advierta a los apóstatas empedernidos que no" se acostumbren "a la idolatría. Las palabras presuponen, no una nación cuya idolatría era notoria, y que acababa de ser objeto de una reprimenda implacable y amenazas de destrucción inminente; presuponen una nación libre de idolatría, pero expuesto a la tentación del paganismo circundante.La pieza entera no contiene ninguna sílaba de referencia a la infidelidad pasada o presente por parte de Israel.

Aquí, desde el principio, y en todo momento, Israel se contrasta implícitamente con "las naciones" como el siervo de Iahvah con los adoradores necios de dioses sin vida. Hay un tono de desprecio en el uso del término " goyim " - " No se acostumbren al camino de los ' goyim ', porque los ' goyim ' les tienen miedo" (de las señales del cielo); o como dice la Septuaginta con más fuerza, "porque ellos" (los " goyim " embrutecidos ) "tienen miedo" ( i.

e., adoración) "ante ellos"; como si eso solo, el sentido de la superioridad de Israel, fuera suficiente para disuadir a los israelitas de cualquier reverencia en la casa de Rimón. Ni este uso despectivo del término " goyim " , "gentiles", ni la burla mordaz de los dioses falsos y sus devotos, es a la manera de Jeremías. Ambos son característicos de un período posterior. El mordaz desprecio de la adoración de imágenes, la percepción intensamente vívida de la absoluta inconmensurabilidad de Iahvah, el Creador de todas las cosas, con la obra del carpintero y el platero, son características bien conocidas y distintivas de los grandes profetas del exilio (ver especialmente Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ).

Hay muchas alusiones a la idolatría en Jeremías; pero se expresan en un tono de ferviente indignación, no de burla. Fue la ofensa inicial, que desembocó en una degradación desesperada de la moral pública y privada, y tendría como consecuencia segura el rechazo y la ruina de la nación. Jeremias 2:5 ; Jeremias 2:20 ; Jeremias 3:1 ; Jeremias 3:23 ss.

Todos los desastres, pasados ​​y presentes, que habían caído sobre el país, se debieron a él ( Jeremias 7:9 ; Jeremias 7:17 ss., Jeremias 7:30 ss., Jeremias 8:2 , etc.

) . Se insta a la gente a que se arrepienta y regrese a Iahvah con todo su corazón, Jeremias 3:12 ss., Jeremias 4:3 ss., Jeremias 5:21 ss., Jeremias 6:8 como el único medio de escapar del peligro mortal.

Los Baales son cosas que no pueden ayudar ni salvar; Jeremias 2:8 ; Jeremias 2:1 pero el profeta no dice, como aquí, Jeremias 10:5 "No les temas: ¡no pueden hacerte daño!" El artículo que tenemos ante nosotros no dice una palabra sobre la apostasía de Israel, la urgente necesidad de arrepentimiento, la ruina inminente.

Tomado en su conjunto, no armoniza con el método habitual de argumentación de Jeremías, ni se adapta a la coyuntura de asuntos que implica el lenguaje que precede y sigue. Jeremias 7:1 ; Jeremias 7:26 ; Jeremias 10:17 Porque supongamos que este oráculo ocupa el lugar que le corresponde aquí, y que en realidad fue escrito por Jeremías en la crisis que provocó las declaraciones precedentes y siguientes.

Luego, el grito de advertencia: "¡No temas a las señales del cielo!" sólo puede significar "No temas a los Poderes bajo cuyos auspicios los caldeos están invadiendo tu país; ¡Iahvah, el Dios vivo y verdadero, te protegerá!" Pero un consuelo de este tipo sería diametralmente opuesto a la doctrina que Jeremías comparte con todos sus predecesores; la doctrina de que Iahvah mismo es la causa principal del problema venidero, y que los invasores paganos son Sus instrumentos de ira ( Jeremias 5:9 sq.

, Jeremias 6:6 ); implicaría el asentimiento a esa confianza falaz en Iahvah, que el profeta ya ha hecho todo lo posible por disipar. Jeremias 6:14 ; Jeremias 7:4 sq.

Los detalles de la idolatría satirizados en el artículo que tenemos ante nosotros apuntan a Caldea más que a Canaán. Tenemos aquí una celosa adoración de imágenes de madera revestidas y adornadas con plata y oro, y vestidas con ricas vestimentas de violeta y púrpura. cf. Josué 7:21 Esto no concuerda con lo que sabemos de la práctica judía en la época de Jeremías, cuando, además del culto a la Reina del Cielo, la gente adoraba "cepos y piedras"; probablemente los símbolos de madera de la diosa Asera y los toscos pilares del sol, pero difícilmente obras del tipo costoso descrito en el texto, que indican un pueblo rico cuya religión reflejaba una condición avanzada de las artes y el comercio.

La designación de los objetos de adoración pagana como "las señales del cielo" y la burla a la costumbre de llevar las estatuas de ídolos en procesión, Isaías 46:1 ; Isaías 46:7 también nos señala a Babilonia, "la tierra de las imágenes esculpidas", Jeremias 50:38 y el hogar de la adoración de las estrellas y la superstición astrológica. Isaías 47:13

De todas estas consideraciones, parecería que no Israel en Canaán sino Israel en Caldea es abordado en esta pieza por algún profeta desconocido, cuyo folleto ha sido insertado entre las obras de Jeremías. En ese caso, el muy discutido verso undécimo, escrito en arameo y, como tal, único en el volumen de los profetas propiamente dicho, puede haber pertenecido realmente a la pieza original. El arameo era el idioma común de las relaciones entre Oriente y Occidente tanto antes como durante el cautiverio; cf.

2 Reyes 18:26 y la sugerencia de que los exiliados tentados respondieran en este dialecto a los paganos que los presionaron para que se unieran a su adoración, parece bastante adecuada. El versículo se vuelve muy sospechoso, si suponemos que la pieza completa es realmente parte integral del discurso de Jeremías, y como tal se dirige a los judíos en el reinado de Joacim.

Ewald, que mantiene este punto de vista por motivos que no pueden ser llamados convincentes, piensa que el verso arameo fue originalmente una anotación marginal en Jeremias 10:15 , y sugiere que es una cita de algún libro antiguo similar al Libro de Daniel. En todo caso, es improbable que el versículo procediera de la pluma de Jeremías, quien no escribe arameo en ningún otro lugar, ni siquiera en la carta a los exiliados del primer cautiverio de Judea (capítulo 29).

Pero, ¿no podría ser la pieza una dirección que Jeremías envió a los exiliados de las Diez Tribus, que se establecieron en Asiria, y con quienes es probable que tuviera relaciones sexuales? Se supone que la expresión "Casa de Israel" ( Jeremias 10:1 ) indica esto. Esa expresión, sin embargo, aparece en el contexto inmediatamente anterior, Jeremias 9:26 al igual que la de "las naciones"; hechos que pueden explicar parcialmente por qué el pasaje que estamos discutiendo ocupa su posición actual.

El autor desconocido de la carta apócrifa de Jeremías y el caldeo targumista parecen haber sostenido la opinión de que Jeremías escribió el artículo en beneficio de los exiliados llevados con Joaquín en el primer cautiverio de Judea. El Targum introduce el undécimo versículo así: "Esta es una copia de la carta que el profeta Jeremías envió al resto de los ancianos del cautiverio que estaba en Babilonia.

Y si los pueblos entre los cuales estáis os dijeren: ¡Temed los errores, oh casa de Israel! así responderéis, y así les diréis: Los errores que teméis son (pero) errores, en los que no hay provecho: los cielos no pueden hacer caer la lluvia, y de la tierra no pueden hacer frutos. para brotar: ellos y los que les temen perecerán de la tierra, y serán destruidos de debajo de estos cielos.

Y así les diréis: Tememos al que hace la tierra con su poder ", etc. ( Jeremias 10:12 ). La frase" el remanente de los ancianos del cautiverio que era "(o" que eran ") "en Babilonia" se deriva de Jeremias 29:1 .

¡Pero cuán completamente diferentes son el tono y la sustancia de ese mensaje de los del que tenemos ante nosotros! Lejos de advertir a sus compatriotas cautivos contra el culto estatal de Babilonia, lejos de satirizar su absurdo, Jeremías pide a los exiliados que se contenten con su nuevo hogar y que oren por la paz de la ciudad. Los falsos profetas que aparecen en Babilonia profetizan en el libro de Iahvah. nombre ( Jeremias 9:15 , Jeremias 9:21 ), y al denunciarlos Jeremías no dice una palabra sobre la idolatría.

Es evidente por todo el contexto que no lo temió en el caso de los exiliados del cautiverio de Joaquín. (Véase también el símil de los buenos y malos higos, capítulo 24, que ilustra con más detalle la estimación del profeta del cuerpo anterior de exiliados).

La epístola griega de Jeremías, que en los manuscritos se adjunta a veces a Baruc, y a la que Fritzsche se refiere a los tiempos de los macabeos, parece estar parcialmente basada en el pasaje que estamos considerando. Su título es: "Copia de una carta que Jeremías envió a los que estaban a punto de ser llevados cautivos a Babilonia, por el rey de los babilonios, para anunciarles como le había ordenado Dios". Luego comienza así: "A causa de los pecados que habéis cometido ante Dios, seréis llevados cautivos a Babilonia por Nabucodonosor rey de los babilonios.

Habiendo venido, pues, a Babilonia, estaréis allí muchos años y mucho tiempo, hasta siete generaciones; pero después de esto os sacaré de allí en paz. Pero ahora veréis en Babilonia dioses, plata, oro y madera, cargados sobre los hombros, mostrando temor "(un objeto de temor)" a las naciones. Cuidado, pues, no sea que vosotros también os hagáis semejantes a las naciones, y el temor se apodere de ellas, cuando veáis una multitud delante y detrás de ellas adorándolas.

Pero decid en la mente: ¡A ti nos corresponde adorar, oh Señor! Porque mi ángel está con ustedes, y Él requiere sus vidas. "Vale la pena leer toda la epístola como una especie de paráfrasis de nuestro pasaje." Porque su lengua es tallada "(o pulida)" por un carpintero, y ellos mismos son recubiertos de oro y plata, pero son mentiras y no pueden hablar "." A los arrojados con ropas de púrpura se les enjuga el rostro a causa del polvo de la casa, que les abunda "(13).

"Pero él tiene una daga con la mano derecha y un hacha, pero él mismo de la guerra y los ladrones no" (no puede) "librar". 15, cf. Jeremias 10:15 "Es como una de las vigas de la casa" (20, cf. Jeremias 10:8 , y quizás Jeremias 10:5 ).

"Sobre su cuerpo y sobre su cabeza se posan murciélagos, golondrinas y pájaros, así como también los gatos; de donde sabréis que no son dioses; por tanto, no les temáis". cf. Jeremias 10:5 "A toda costa se compran, en lo que no hay espíritu". 25; cf. Jeremias 10:9 "Sin pies, sobre hombros son llevados, mostrando su propia deshonra a los hombres" (26).

"Ni si padecen mal de alguno, ni si bien, no podrán recompensar" (34; cf. Jeremias 10:5 ). "Pero los que les sirven serán avergonzados" (39; cf. Jeremias 10:14 ). "Por carpinteros y orfebres son preparados: se convierten en nada más que lo que los artesanos desean que se conviertan.

Y los mismos hombres que los preparan no pueden durar mucho; Entonces, ¿cómo es probable que las cosas preparadas por ellos lo hagan? porque dejaron mentira y oprobio a los que vienen después. Porque siempre que les sobreviene la guerra y los males, los sacerdotes 'consultan juntos dónde esconderlos. Entonces, ¿cómo es posible no percibir que no son dioses, que no se salvan de la guerra ni de los males? Por ser de madera y revestidos de oro y plata, en lo sucesivo se sabrá que son mentiras.

A todas las naciones y a los reyes será manifiesto que no son dioses, sino obras de manos de hombres, y ninguna obra de Dios hay en ellos ". 45-51; cf. Jeremias 10:14 " Un pilar de madera en un palacio es más útil que los dioses falsos "(59)." Señales entre las naciones no darán en el cielo, ni brillarán como el sol, ni alumbrarán como la luna "(67).

"Porque como un espantapájaros en un lecho de pepinos que no guarda nada, así sus dioses son de madera y están revestidos de oro y plata". 70 cf. Jeremias 10:5 La mención del sol, la luna y las estrellas, el relámpago, el viento, las nubes y el fuego "enviado desde arriba", como totalmente diferente a los ídolos en "formas y poderes", parece mostrar que el El autor tenía Jeremias 10:12 antes que él.

Cuando pasamos a la Septuaginta, inmediatamente nos sorprenden sus notables omisiones. Los cuatro versículos Jeremias 10:6 y Jeremias 10:10 no aparecen en absoluto en esta versión más antigua: mientras que el noveno se inserta entre la primera cláusula y el resto del quinto versículo.

Ahora, por un lado, son sólo los versículos que traduce la LXX, que tanto en estilo como en materia contrastan tan fuertemente con la obra auténtica de Jeremías, y son claramente incongruentes con el contexto y la ocasión; mientras que, por otro lado, los versículos omitidos no contienen nada que apunte positivamente a otro autor que no sea Jeremías y, tomados por sí mismos, armonizan muy bien con lo que se supone que fue el sentimiento del profeta en la coyuntura real de los asuntos.

¡No hay nadie como Tú, oh Iahvah!

¡Grande eres Tú, y grande es Tu Nombre en poder!

¿Quién no te temerá, oh Rey de las naciones? porque es tuyo,

Porque entre todos los sabios de las naciones

Y en todo su reino no hay nadie como Tú.

Y en una cosa son brutos y aburridos;

En la doctrina de las vanidades. que son de madera!

Pero Iahvah Elohim es verdad;

Él es un Dios vivo y un Rey eterno:

A Su ira tiembla la tierra

Y las naciones no soportan su indignación.

Como ha observado Hitzig, es natural que ahora, a medida que se acerca la terrible decisión, el profeta busque y encuentre consuelo en el pensamiento de la grandeza omnipresente del Dios de Israel. Sin embargo, si suponemos que estos versículos son de Jeremías, difícilmente podemos extender la misma suposición a los versículos de Jeremias 10:12 , a pesar de una o dos expresiones suyas que aparecen en ellos; y, en general, el argumento lingüístico parece pesar decisivamente en contra de la autoría de Jeremías de esta pieza (ver Naegelsbach).

Puede ser bastante cierto que "la base y la posibilidad de la verdadera prosperidad y la esperanza de la comunidad genuina se despliegan en estas estrofas" (Ewald); pero eso no prueba que pertenezcan a Jeremías. Tampoco veo mucha fuerza en la observación de que "el lenguaje didáctico es de otro tipo que el de la profecía pura". Pero cuando el mismo crítico afirma que “la descripción de la locura de la idolatría también es bastante nueva, y claramente sirve de modelo para las mucho más elaboradas, Isaías 40:19 (20), Isaías 41:7 , Isaías 44:8 , Isaías 46:5 "; realmente está renunciando al punto en disputa.

Jeremias 10:12 se repiten en la profecía contra Babilonia; Isaías 51:15 pero esto difícilmente prueba que "el profeta posterior, Isaías 50:1 e Isaías 51:1 , encontraron todas estas palabras en nuestra pieza"; es solo evidencia, hasta donde llega, de esos mismos versículos.

La conexión interna que supone Ewald no es evidente por sí misma. No hay pruebas de que "la idea de que los dioses de los paganos podrían volver a gobernar" se le ocurrió por un momento a Jeremías en esta ocasión; ni el pensamiento de que "el mantenimiento de la antigua religión verdadera en conflicto con los paganos debe producir la regeneración de Israel". En todo el pasaje controvertido no se hace referencia a la condición espiritual del pueblo, que, de hecho, se presupone que es buena; y el regreso en los versículos de Jeremias 10:17 "al tema principal del discurso" es inexplicable en la teoría de Ewald de que todo el capítulo, omitiendo Jeremias 10:11 , es una estructura homogénea.

"¡Oíd la palabra que Iahvah habló sobre vosotros, oh casa de Israel! Así dijo Iahvah". Los términos implican una crisis particular en la historia de Israel, cuando un pronunciamiento Divino era necesario para la guía del pueblo. Iahvah habla de hecho en toda la existencia y en todos los eventos, pero Su voz se vuelve audible, se reconoce como Suya, solo cuando la necesidad humana se manifiesta en alguna coyuntura particular de asuntos.

Entonces, en vista de la emergencia real, la mente de Iahweh se declara por boca de Sus portavoces apropiados; y el profético "Así dijo Iahvah" contrasta el punto de vista superior con el inferior, lo celestial y espiritual con lo terrenal y carnal; establece el aspecto de las cosas tal como aparecen a Dios, en la más aguda antítesis del aspecto de las cosas tal como aparecen al hombre natural no iluminado.

"Así dijo Iahvah": ¡Este es el pensamiento del Eterno, este es Su juicio sobre las condiciones presentes y los eventos que pasan, cualquiera que sea su pensamiento y su juicio que pueda suceder o inclinar a ser! Creo que tal es el significado esencial de esta vox solennis , esta fórmula habitual del dialecto de la profecía.

En la presente ocasión, la crisis, en vista de la cual un profeta declara la mente de Iahvah, no es una emergencia política sino una tentación religiosa. El día de los primeros ha pasado hace mucho tiempo, y las comunidades deprimidas y dispersas de israelitas exiliados están expuestas, entre otras pruebas, a la tentación constante de sacrificar para la conveniencia presente el único tesoro que han sacado de los restos de su país, la fe. de sus padres, la religión de los profetas.

El tono intransigente de este oráculo aislado, la brusquedad con la que el escritor entra de inmediato in medias res , el énfasis solemne de sus imperativos de apertura, prueba que este peligro presionaba en ese momento con una intensidad peculiar. "Así dijo Iahvah: Al camino de las naciones no os vais a vosotros mismos, Y a las señales del cielo no os asombréis, porque las naciones se asustarán de ellas!". cf.

Levítico 18:3 Ezequiel 20:18 El "camino" de las naciones es su religión, el modo y manera de su culto; Jeremias 5:4 y se advierte a los desterrados que no se dejen desviar por el ejemplo, como lo habían sido en la tierra de Canaán; no deben adorar las señales del cielo, simplemente porque ven a sus conquistadores adorándolas.

Las "señales del cielo" parecerían ser el sol, la luna y las estrellas, que eran los objetos del culto babilónico; aunque, lamentablemente, el pasaje no está exento de ambigüedad. Algunos expositores han preferido pensar en fenómenos celestes como los eclipses y las conjunciones particulares de los cuerpos celestes, que en aquellos días se miraban como presagios, presagiando el curso de las fortunas nacionales e individuales.

Que hay realmente una referencia a la observación astrológica de las estrellas, es una opinión que encuentra considerable apoyo en las palabras dirigidas a Babilonia en la víspera de su caída, por un profeta, que, si no idéntico, fue al menos contemporáneo de aquel cuya mensaje que estamos discutiendo. En el capítulo cuarenta y siete del libro de Isaías, se dice a Babilonia: "Que se levanten ahora los que reparten los cielos, que miran las estrellas, y te salven, pronosticando mes a mes las cosas que te sobrevendrán. ".

Isaías 47:13 Las "señales del cielo" son, en este caso, las supuestas indicaciones de los eventos venideros provistos por las distintas apariencias de los cuerpos celestes; y uno podría suponer incluso que la ocasión inmediata de nuestra profecía fue algún eclipse de sol o luna, o alguna notable conjunción de los planetas que en ese momento suscitaba ansiedad general entre las variadas poblaciones de Babilonia.

La profecía se convierte entonces en un ejemplo notable de la manera en que una fe espiritual elevada, libre de todas las influencias contaminantes y cegadoras de motivos y deseos egoístas, puede elevarse por encima de la superstición universal y contradecir con valentía las sugerencias de lo que se considera la más alta sabiduría. de la época, anticipándose a los resultados aunque no a los métodos ni a la evidencia de la ciencia, en una época en la que la ciencia se encuentra todavía en la etapa mitológica.

Y el profeta bien podría exclamar con tono de triunfo: "Entre todos los sabios de las naciones, nadie es como tú, oh Señor, como fuente de verdadera sabiduría y entendimiento para la guía de la vida" ( Jeremias 10:7 ).

Se ha pensado que la inclusión de eclipses y cometas entre los signos del cielo de los que se habla aquí está prohibida por las consideraciones de que a veces los mismos profetas alegan que estos son signos del juicio venidero exhibidos por el Dios de Israel: que, como cuestión de de hecho, eran tan misteriosos y terribles para los judíos como para sus vecinos paganos; y que lo que aquí se contempla no es el terror inspirado por raros fenómenos ocasionales de este tipo, sino una superstición habitual en relación con algunas causas omnipresentes.

Es cierto que en otra profecía contra Babilonia, preservada en el Libro de Isaías, se declara que, como señal de la destrucción inminente, "las estrellas del cielo y sus Oriones no darán su luz: el sol se oscurecerá en su salida, y la luna no hará brillar su luz "; Isaías 13:10 y el lenguaje similar del profeta Joel es bien conocido.

Joel 2:2 ; Joel 2:10 ; Joel 2:30 ; Joel 3:15 Pero estas objeciones no son concluyentes, porque lo que nuestro autor está denunciando es la asociación pagana de "las señales de los cielos", cualquiera que sea la intención de esa expresión, con un sistema falso de creencias religiosas.

Es un tipo especial de idolatría lo que él contempla, como se desprende del contexto inmediato. No sólo la cláusula paralela "En el camino de las naciones, no usen ustedes mismos" implica una conformidad gradual a una religión pagana; no sólo es el hecho de que la frase hebrea traducida en nuestras versiones "¡No desmayes!" puede implicar temor o adoración religiosa, Malaquías 2:5 ya que de hecho los términos que denotan temor o pavor son usados ​​por las lenguas semíticas en general; pero el profeta procede de inmediato a exponer lo absurdo de la adoración de imágenes: "Porque las ordenanzas" (modos establecidos de adoración; 2 Reyes 17:8 ; aquí, objetos establecidos de adoración) "de los pueblos son un mero aliento" ( I.

e., nada)! porque él (el ídolo) "es un árbol, que del bosque se tala" (así los acentos); "Obra del carpintero con pico. Con plata y con oro se lo adorna" (o, "lo hace resplandecer"); "con clavos y con martillos los afianzan, para que no se balancee" (o, "para que no haya temblores"). "Como espantapájaros de un jardín de calabazas son, y no pueden hablar; son cargados y cargados, porque no pueden dar un paso" (o "marchar"): "no les temas, porque no pueden hacer daño, ¡ni está en su poder beneficiarse! " "¡No les tengas miedo!" vuelve a la carga inicial: "¡No te asustes de las señales del cielo!".

cf. Génesis 31:42 ; Génesis 31:53 ; Isaías 8:12 Claramente, entonces, los signa coeli son los ídolos contra cuya adoración el profeta advierte a su pueblo; y denotan "el sol, la luna, las constelaciones" (del Zodíaco), "y todo el ejército del cielo".

2 Reyes 23:5 Sabemos que los reyes de Judá, desde Acaz en adelante, derivaron este culto de Asiria, y que su hogar original fue Babilonia, donde en cada templo los exiliados veían imágenes de las deidades presidiendo los cuerpos celestes, tales como Samas (el sol) y su consorte Aa (la luna) en Sippara, Merodach (Júpiter) y su hijo Nebo (Mercurius) en Babilonia y Borsippa, Nergal (Marte) en Cutha, servidos diariamente con un ritual espléndido y atractivo, y honrado con fiestas y procesiones en la escala más costosa y magnífica.

El profeta mira a través de todo este despliegue exterior hacia el vacío interior, no establece una distinción sutil entre el símbolo y la cosa simbolizada; acepta la confusión popular del dios con su imagen e identifica todas las deidades de los paganos con los materiales con los que sus estatuas están hechas por manos de hombres. Y está justificado al hacer esto, porque no puede haber más que un dios en el sentido de la palabra; una multitud de dioses es una contradicción de términos.

Desde este punto de vista, expone el absurdo de la espléndida idolatría que sus compatriotas cautivos ven a su alrededor. ¡He aquí esa cosa, grita, a la que llaman dios, y ante la cual tiemblan de miedo religioso! No es más que un tronco de árbol tallado en el bosque y recortado por el carpintero, y plateado y dorado, y fijado en su pedestal con martillo y clavos, por temor a que se caiga. Sus terrores son terrores vacíos, como los del tronco de la palma, toscamente tallados en forma humana y colocados entre los melones para espantar a los pájaros.

" Olim truncus eram ficulnus, inutile lignum,

Cum faber, incertus scamnum faceretne Priapum,

Maluit esse deum. Deus inde ego, furum aviumque

Maxima formido. "(Hor.," Sat. "1: 8, 1, ss.)

Aunque el ídolo tiene la apariencia exterior de un hombre, carece de su facultad distintiva del habla; es tan mudo como el espantapájaros y tan impotente para moverse de su lugar; por lo tanto, debe llevarse sobre los hombros de los hombres (una alusión burlona a las grandes procesiones de los dioses, que distinguían las fiestas babilónicas). ¿Tendrá miedo entonces de cosas que no pueden hacer ni bien ni mal? pregunta el profeta: en términos que recuerdan el desafío de otro, o tal vez de él mismo, a los ídolos de Babilonia: "Hagan el bien o el mal, para que nos miremos y lo veamos juntos.

" Isaías 41:23 En total contraste con la impotencia, la nada de todos los dioses de las naciones, sean los vecinos de Israel o sus invasores, permanece para siempre el Dios de Israel." ¡No hay nadie como Tú, oh Yahvé! ¡Grande eres Tú, y grande es Tu Nombre en poder! "Con diferentes puntos vocales, podríamos traducir:" ¿De dónde (viene) Tu semejanza, Oh Iahvah? "Esto ha sido apoyado por referencia a Jeremias 30:7 :" ¡Ay! porque grande es ese día.

¿De dónde "(hay uno)" como él? "( ¿ Me'ayin ?); Pero también allí, como aquí, podemos traducir igualmente bien," no hay nadie igual ". El interrogativo, de hecho, presupone una respuesta negativa; y la partícula hebrea que generalmente se traduce "no hay, no son" (" 'ayin,' en ") se ha explicado como originalmente idéntica al interrogativo "¿dónde?" (" 'ayin, " implícito en " me'ayin ", "¿de dónde?" "¿de dónde?" cf.

Job 14:10 : "¿Dónde está?" = "no lo es"). El idioma del texto expresa una negación más enfática que lo que haría la forma ordinaria; y, aunque es raro, de ninguna manera es incomparable. ver Isaías 40:17 ; Isaías 41:24 ; y otras referencias en Gesenius "Grande eres Tú y grande es Tu Nombre en poder"; es decir, eres grande en ti mismo, y grande en reputación o manifestación entre los hombres, en cuanto a "poder", fuerza viril o proeza.

Salmo 21:13 A diferencia de los ídolos que no hacen nada, Iahvah revela Su fuerza en hechos de fuerza. cf. Éxodo 15:3 sqq. "¿Quién no te temerá, Rey de las naciones?" (cf. Jeremias 5:22 ) "porque a ti te parece" es tuyo, y solo tuyo): "porque entre todos los sabios de las naciones y en todo su reino, no hay ninguno" (como en Jeremias 10:6 ) "como tú".

"El miedo religioso es instintivo en el hombre; pero, mientras que las diversas naciones prodigan reverencia sobre innumerables objetos completamente indignos del nombre de deidad, la religión racional ve claramente que puede haber un solo Dios, obrando su voluntad suprema en el cielo y la tierra; y que este ser Todopoderoso es el verdadero "Rey de las naciones", y dispone sus destinos así como los de Su pueblo Israel, aunque no lo conocen, pero llaman a otros seres imaginarios sus "reyes" (una designación semítica común de un dios nacional : Salmo 20:9 ; Isaías 6:5 ; Isaías 8:20 .

Él, entonces, es el objeto apropiado del instinto de temor religioso; todos los pueblos de la tierra le deben adoración, aunque ignoren su obligación; la adoración es su prerrogativa no compartida.

"¡Entre todos los sabios de las naciones y en todo su reino, ninguno es como Tú!" ¿Quiénes son los sabios en contraste con el Dios Supremo? ¿Son los dioses falsos los supuestos sabios, que dan consejo fingido a sus adoradores engañados a través del oráculo sacerdotal? El término "reino" parece indicar este punto de vista, si tomamos "su reino" como el reino de los sabios de las naciones, es decir, los países cuyos "reyes" son, donde son adorados como tales.

Los paganos en general, y los babilonios en particular, atribuían sabiduría a sus dioses. Pero no hay nada incorrecto desde el punto de vista del Antiguo Testamento al comparar la sabiduría de Iahvah con la sabiduría del hombre. El significado del profeta puede ser simplemente este, que ninguna sabiduría, arte o sagacidad política terrenales, ni siquiera en los imperios más poderosos como Babilonia, puede ser rival para Iahvah el Omnisapiente, o servir para frustrar Sus propósitos.

Isaías 31:1 "Sabio" y "sagaz" son títulos que los reyes de Babilonia afirman continuamente para sí mismos en sus inscripciones existentes; y la sabiduría y el saber de los caldeos eran famosos en el mundo antiguo. Cualquiera de los dos puntos de vista estará de acuerdo con lo que sigue: "Pero en una cosa ellos" -las naciones, o sus sabios- "resultarán brutales y embrutecidos": (en) "la enseñanza de las vanidades que son madera.

"El versículo es difícil; pero la expresión" la enseñanza (o doctrina) de las vanidades "puede quizás considerarse equivalente a" los ídolos enseñados "; y luego la segunda mitad del versículo se construye como el primer miembro de Jeremias 10:3 : "Las ordenanzas de los pueblos son vanidad", y se puede traducir, "los ídolos de los que se enseña son mera madera".

"cf. Jeremias 10:3 b, Jeremias 2:27 ; Jeremias 3:9 También es posible que la lectura correcta sea" fundamento "(" musad ") no" doctrina "(" musar "):" el fundamento "( base, sustrato, sustancia) "de los ídolos es madera.

"El término" vanidades- habalim "se usa para" ídolos ". Jeremias 8:19 ; Jeremias 14:22 ; Salmo 31:7 Y, por último, creo que la cláusula podría traducirse:" una doctrina de vanidades, de ¡Mera madera, "-su religión-" es! "Esta locura suprema es la" única cosa "que desacredita toda la sabiduría jactanciosa de los caldeos, y su locura será demostrada en lo sucesivo por los acontecimientos ( Jeremias 10:14 ).

El cuerpo del ídolo es de madera, y por fuera está decorado con plata y oro y vestidos costosos; pero todo y cada parte es obra del hombre. "Plato de plata" (literalmente "golpeado") "de Tarsis" -de la lejana Tarteso en España- "se trae, y oro de Uphaz," Daniel 10:5 ", obra del herrero, y de las manos de el fundador "-que batió la plata y fundió el oro:" azul y púrpura es su ropa ": Éxodo 26:31 ; Éxodo 28:8 "la obra de los sabios" -de hábiles artistas Isaías 40:20 - "es cada parte de ellos.

"Posiblemente el verso podría traducirse mejor:" Plata para batir "- argentum malleo diducendum -" que se trae de Tarsis, y oro "que se trae" de Ufaz, "son" obra del herrero y de las manos de la fundición; el azul y el púrpura "que son" sus vestidos, "son" obra de todos los sabios ". En todo caso, el punto del versículo parece ser que, ya sea que mires el interior o el exterior del ídolo , su corazón de madera o su envoltura de oro y plata y sus magníficas túnicas, todo y cada parte de él tal como está ante ustedes es un artículo manufacturado, obra de manos de hombres.

Lo sobrenatural no llega a ninguna parte. En agudo contraste con este fetiche sin vida, "Iahvah es un Dios que es verdad" , es decir, un Dios verdadero, cf. Proverbios 22:21 o "Iahvah es Dios en verdad" -es realmente Dios- "Él es un Dios viviente y un Rey eterno"; el soberano cuyo gobierno es independiente de las vicisitudes del tiempo y de los caprichos de las criaturas temporales: "en su ira tiembla la tierra, y las naciones no pueden soportar su indignación": el mundo de la naturaleza y el mundo del hombre dependen por igual de su voluntad , y exhibe Su poder y su justa ira en los disturbios de uno y los desastres del otro.

Según la puntuación hebrea, deberíamos traducir más bien: "Pero Iahvah Elohim " la designación de Dios en el segundo relato de la creación, Génesis 2:4 ; Génesis 3:1 "es verdad" , es decir, realidad; frente a la falsedad y la nada de los ídolos; o "permanencia", "perdurabilidad", Salmo 19:10 en contraposición a su transitoriedad ( Jeremias 19:11 ).

La declaración del décimo versículo ( Jeremias 10:10 ) con respecto al poder eterno y la divinidad de Iahvah se confirma en el duodécimo y decimotercero ( Jeremias 10:12 ) por instancias de Su energía creativa y actividad continua como se exhibe en el mundo de naturaleza.

"El Hacedor de la tierra con Su poder, Estableciendo el mundo habitable con Su sabiduría, Y con Su perspicacia extendió los cielos: Al sonido de Su voz que da" Salmo 77:18 ; es decir, truenos "hay un estruendo de aguas en los cielos, y hace subir los vapores de los confines de la tierra; hace relámpagos para la lluvia, y hace salir el viento de sus tesoros".

"No hay una ruptura en el sentido entre estas oraciones y el décimo verso. La construcción se asemeja a la de Amós 5:8 ; Amós 9:5 , y está interrumpida por el undécimo verso, que con toda probabilidad fue, al principio , una anotación marginal.

La tierra sólida es en sí misma un símbolo natural de fuerza y ​​estabilidad. La creación original de esta estructura poderosa y duradera argumenta la omnipotencia del Creador; mientras que "establecerlo" o "fundarlo" sobre las aguas del gran abismo es una prueba de sabiduría suprema, Salmo 24:2 ; Salmo 136:6 y la "expansión" de los cielos visibles o la atmósfera como un vasto dosel o tienda sobre la tierra, Salmo 104:2 Isaías 40:22 es evidencia de una percepción perfecta de las condiciones esenciales para la existencia y el bienestar. ser de hombre.

Por supuesto, está bastante claro que los hechos y fenómenos físicos se describen aquí en el lenguaje popular tal como aparecen a simple vista, y de ninguna manera con la severa precisión de un tratado científico. No se debe suponer que este profeta supiera más acerca de la constitución real del universo físico de lo que los sabios de su tiempo pudieron impartir. Pero tal conocimiento no era necesario para la aplicación de las verdades espirituales que era su misión proclamar; y el hecho de que su breve oráculo presente esas verdades con un atuendo que solo podemos considerar como poético, y que argumentaría una falta de juicio para tratar como prosa científica, no afecta su validez eterna, ni menoscaba en absoluto su importancia universal. .

El pasaje nos refiere a Dios como la fuente última del mundo de la naturaleza. Nos enseña que la estabilidad de las cosas es un reflejo de Su ser eterno; que la persistencia de la materia es una encarnación de Su fuerza; que la indestructibilidad que la ciencia atribuye a los materiales del universo físico es el sello que autentica su original Divino. La persistencia, la permanencia, la indestructibilidad, son propiamente los únicos atributos del Creador eterno, que Él comunica a Su creación. Las cosas son indestructibles para el hombre, no para el Autor de su ser.

Así, la sabiduría consagrada en las leyes del mundo visible, toda su fuerza y ​​toda su estabilidad, es una manifestación del Dios Invisible. Invisibles en sí mismos, el poder eterno y la divinidad de Iahvah se vuelven visibles en Su creación. Y, como indica el modo de expresión hebreo, Su actividad nunca se suspende ni Su presencia se retira. El conflicto de los elementos, el rugido del trueno, el destello del relámpago, el aguacero de las aguas, la ráfaga del viento tormentoso, son obra suya; y no menos Su obra, porque hemos descubierto las causas "naturales", es decir, las condiciones establecidas de su ocurrencia; no menos Su obra, porque hemos descubierto, en el ejercicio de facultades realmente, aunque remotamente afines a la Naturaleza Divina, cómo imitar, o más bien imitar, incluso el más terrible de estos maravillosos fenómenos.

El mimetismo no puede dejar de aparecer cuando comparamos las fuerzas abrumadoras que se desatan en una tormenta tropical con nuestros juguetes eléctricos. Los relámpagos en su gloria y terror siguen siendo las flechas de Dios, y el hombre no puede robar Su aljaba.

Hoy en día se sabe más acerca de la maquinaria del mundo, pero poco más de la Inteligencia que la ideó y la mantiene continuamente en funcionamiento, es más, le presta su misma existencia. Se sabe más sobre medios y métodos, pero poco más sobre objetivos y propósitos. La reflexión, cuán pocas son las concepciones maestras que la especulación moderna ha agregado al tesoro del pensamiento, debería sugerir humildad a los investigadores físicos más vanidosos y seguros de sí mismos.

En los mismos albores de la filosofía, la mente humana parece haber anticipado, por así decirlo, mediante repentinos destellos de intuición, algunas de las hipótesis más audaces de la ciencia moderna, incluida la de la evolución misma.

Las leyes de la naturaleza inmutables o invariables, es decir, la uniformidad de secuencia que observamos en los fenómenos físicos, no deben considerarse como algo que se explica a sí mismo. Solo es inteligible como expresión de la inmutable voluntad de Dios. La palabra del profeta sigue siendo cierta. Es Dios quien "hace que los vapores se eleven desde los confines de la tierra", llevándolos al aire desde océanos y lagos por la acción simple pero hermosa y eficiente del calor solar; es Dios quien "hace relámpagos para la lluvia", cargando las nubes con el fluido eléctrico, para estallar en destellos cegadores cuando las corrientes opuestas se encuentran.

Es Dios quien "saca el viento de sus tesoros". En la época del profeta, los vientos eran un misterio tan grande como el trueno y el relámpago: no se sabía de dónde venían ni adónde iban. Pero el conocimiento de que no son más que corrientes de aire debido a variaciones de temperatura no los priva realmente de su asombro. No sólo es imposible, en última instancia, comprender qué es el calor, qué es el movimiento, qué es la cosa que se mueve.

Queda una maravilla mucho mayor, que clama en voz alta la sabiduría, la presencia y la soberanía de Dios sobre todo; y esa es la maravillosa consiliencia de todos los diversos poderes y fuerzas del mundo natural para hacer un hogar para el hombre y permitir que una criatura aparentemente tan débil como él viva y prospere en medio de la interacción y colisión perpetuas de los múltiples y poderosos elementos de la naturaleza. el universo.

El verdadero autor de todo este magnífico sistema de objetos y fuerzas, para cuya maravilla y gloria sólo la costumbre puede cegarnos, es el Dios del profeta. Esta sublime, esta justa concepción de Dios fue posible, porque realmente se realizó, completamente al margen de la influencia de la filosofía helénica y la ciencia europea moderna. Pero de ninguna manera era tan común entre los pueblos semíticos. En Babilonia, que en ese momento era el centro de toda la sabiduría y el poder terrenales, en Babilonia, la antigua madre de las ciencias y las artes, un politeísmo crudo embruteció toda la sabiduría de los sabios y prestó su sanción a una profunda corrupción moral.

Las conquistas rápidas y universales, la enorme riqueza derivada de los despojos y tributos de todas las naciones, sólo servían al lujo y la vida desenfrenada que producían un afeminamiento general y una enervación social; hasta que el gran tejido del imperio, que Nabopalassar y Nabucodonosor habían levantado con su genio militar y político, se hundió bajo el peso de sus propios vicios.

Mirando a su alrededor este espectáculo de locura supersticiosa, el profeta declara que "todos los hombres se han vuelto demasiado brutos para el conocimiento"; demasiado degradado para apreciar la verdad, la sencillez de una fe superior; demasiado obsesionado con la adoración de cien ídolos vanos, que eran el reflejo externo de sus propias imaginaciones enfermas, para recibir la sabiduría de la religión verdadera, y para percibir especialmente la verdad recién enunciada, que es Iahvah quien da la lluvia y sobre de quien dependen todos los cambios atmosféricos: Jeremias 14:22 y así, en la hora de necesidad, "todo fundador se ruboriza por la imagen, porque su figura fundida es mentira, y no hay aliento en ellos"; porque el ídolo sin vida, obra de sus manos, no puede ayudar.

Quizás ambas cláusulas del versículo expresen más bien una profecía: "Todos los hombres serán probados como brutales, desprovistos de conocimiento; todo fundador se sonrojará por la imagen esculpida". Sabios y fuertes como se suponían que eran los babilonios, la lógica de los acontecimientos los desengañaría. Estaban condenados a un rudo despertar; descubrir en la hora de la derrota y la rendición que el ídolo fundido era un engaño, que el trabajo de sus manos era una mentira encarnada, vacía de vida, impotente para salvar.

"Vanidad" -un simple aliento, nada- "son, obra de picardías" (término recurrente sólo en Jeremias 51:18 ; la raíz parece significar "tartamudear", "imitar"); "¡en el tiempo de su visitación perecerán!" o simplemente "¡perecen!" - en los templos en llamas, en el estrépito de los santuarios que caen.

Ha sucedido así. En este día los templos de cedro y mármol, con su artesanía en madera recubierta de bronce, plata y oro, de cuyas glorias los soberanos babilonios se jactan con tanto orgullo en sus registros aún existentes, como "resplandecientes como el sol y como las estrellas del cielo, "son montones informes o más bien montañas de basura, donde los árabes excavan en busca de materiales de construcción y tesoros, y los exploradores europeos en busca de las reliquias de una civilización y una superstición que han desaparecido para siempre.

Vana sunt, et opus risu dignum . En las revoluciones del tiempo, que son las medidas externas de los propósitos de Dios que se desarrollan eternamente por sí mismos, la palabra de los profetas de Judea se ha cumplido ampliamente. Babilonia y sus ídolos ya no existen.

Todos los demás ídolos también deben perecer de la misma manera. "Así diréis de ellos: Los dioses que no hicieron los cielos ni la tierra, perezcan de la tierra y de debajo de los cielos serán éstos". La afirmación de que los ídolos de Babilonia estaban condenados a la destrucción no era todo el mensaje profético. Está conectado y fundado sobre la afirmación antitética de la eternidad de Iahvah. Ellos perecerán, pero Él permanece.

El eterno es El Elyon , el Dios Altísimo, el Creador del cielo y la tierra. Pero el cielo y la tierra y todo lo que participa únicamente de su naturaleza material también están condenados a desaparecer. Y en ese día del Señor, cuando los elementos se derritan con un calor ferviente, y la tierra y las obras que hay en ella serán quemadas, 2 Pedro 3:10 no solo los ídolos del mundo pagano, y las muñecas vulgares que una iglesia degenerada sufre que la adoren como una especie de encarnación mágica de la Madre de Dios, pero todos los demás ídolos que el corazón del hombre atado a los sentidos se hace a sí mismo, se desvanecen en la nada ante esa revelación abrumadora de la supremacía de Dios.

Hay algo asombroso en la locura de adorar al hombre, ya sea en la forma abstracta del culto de la "Humanidad", o en cualquiera de las diversas formas de lo que se llama "adoración al héroe", o en la forma vulgar de adoración a uno mismo. que es la religión de los egoístas y mundanos. Atribuir infalibilidad a cualquier mortal, ya sea Papa o político, es pecar con espíritu de idolatría. El Creador del cielo y de la tierra, y solo Él, es digno de adoración.

"¿Dónde estabas cuando yo fundaba la tierra? Declara, si tienes entendimiento". Job 38:4 Allí no presidía la sabiduría ni el poder humanos; y producir el más pequeño de los asteroides es todavía una tarea que está infinitamente más allá de los recursos combinados de la ciencia moderna. El hombre y todo lo que el hombre ha creado es nada en la escala de la creación de Dios.

Él y todas las obras poderosas con las que asombra, ensombrece, esclaviza su pequeño mundo, perecerá y pasará; sólo sobrevivirá aquello que él construye con materiales imperecederos, tejidos de valor espiritual, excelencia y gloria. 1 Corintios 3:13 Una Nínive, una Babilonia, un Londres, un París, pueden desaparecer; “pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

" 1 Juan 2:17 " No como éstos "(cf. Jeremias 10:11 ad fin .)" Es la Porción de Jacob, pero el Hacedor y Modelador del Todo-Él es su herencia; ¡Iahvah Sabaoth es Su nombre! "(Tanto aquí como en Jeremias 51:19 la LXX omite:" e Israel es la tribu ", que parece haberse derivado de Deuteronomio 32:9 .

Israel se llama en otros lugares "herencia de Iahvah", Salmo 33:12 , y "porción", Deuteronomio 32:9 ; pero ese pensamiento difícilmente se adapta a la conexión aquí).

"No como estos": porque Él es el Alfarero Divino que modeló todas las cosas, incluso las señales del cielo, y los ídolos de madera y metal, y sus adoradores necios. Y él es "la porción de Jacob"; porque el conocimiento y la adoración de Él fueron, en los consejos divinos, originalmente asignados a Israel Deuteronomio 4:19 ; Deuteronomio 32:8 , según la lectura verdadera, conservada en la LXX; y, por lo tanto, solo Israel lo conoce a Él y sus gloriosos atributos.

" Iahvah Sabaoth es Su nombre": el Eterno, el Hacedor y Maestro de las huestes del cielo y la tierra, es el aspecto bajo el cual Él se ha revelado a los verdaderos representantes de Israel, Sus siervos los profetas.

La porción de Israel es su Dios, su porción permanente; de la cual ni los cambios de tiempo ni los conceptos erróneos del hombre pueden servir para robarle. Cuando todo lo que es accidental y transitorio desaparece, esta distinción permanece: la porción de Israel es su Dios. Iahvah era de hecho el Dios nacional de los judíos, argumentan algunos de nuestros sabios modernos; y por lo tanto no puede identificarse con la Deidad universal.

Ha sido desarrollado, expandido, en esta vasta concepción; pero originalmente no era más que el dios privado de una pequeña tribu, el lar de una casa errante. Ahora bien, aquí hay algo maravilloso. ¿Cómo fue que este dios de la casa en particular creció así hasta proporciones infinitas, como los géneros que emergen del frasco abierto de la fábula árabe, hasta que, desde Su punto de apoyo principal en el suelo de la tienda de campaña de una familia nómada, se elevó por encima de las estrellas y su forma eclipsó? ¿el universo? ¿Cómo sucedió que Su profeta pudo preguntar en un tono de verdad indiscutible, reconocido por igual por amigos y enemigos, "¿No lleno yo el cielo y la tierra, dice Iahvah"? Jeremias 23:24¿Cómo, que esta inmensa, esta inconmensurable expansión tuvo lugar en este caso, y no en el de cualquiera de las mil deidades rivales de las tribus y naciones circundantes y más poderosas? ¿Cómo es que hoy nos encontramos para adorar a Iahvah, y no más bien a uno de los dioses olvidados de Canaán, Egipto o Babilonia? Merodach y Nebo han desaparecido, pero Iahvah es el Padre de nuestro Señor Jesucristo. Ciertamente, parece que los profetas hebreos tenían razón; como si Iahvah fuera realmente el Dios de la creación, así como la Porción de Jacob.

"La porción de Jacob". ¿Es su relación con ese pueblo una piedra de tropiezo? ¿No podemos ver ninguna verdad eterna en la declaración del salmista de que "la porción del Señor es su pueblo"? ¿Quién puede criticar la fe entusiasta de los santos que se regocijan así en el conocimiento y el amor de Dios? Es una característica de toda religión genuina, esta dulce, esta conciencia elevadora de que Dios es nuestro Dios; este sentido profundo de que Él se ha revelado a nosotros de una manera especial, peculiar e individual.

Pero los resultados históricos reales, así como los libros sagrados, prueban que el sentido de poseer a Dios y ser poseído por Él era más puro, más fuerte, más profundo, más eficaz, más permanente en Israel que en cualquier otra raza del mundo antiguo.

Hay que pisar con cautela el suelo resbaladizo; pero no puedo evitar pensar que muchos de los argumentos alegados en contra de la probabilidad de que Dios se revele al hombre o a una sola nación en particular, se satisfacen suficientemente con la simple consideración de que Él realmente lo ha hecho. Cualquier evento cualquiera puede ser muy improbable hasta que haya sucedido; y asumiendo que Dios no se ha revelado a Sí mismo, tal vez se pueda demostrar que es muy improbable que Él se revele.

Pero, mientras tanto, todas las religiones y toda la fe y los fenómenos de la conciencia y las más altas intuiciones de la razón presuponen este acontecimiento improbable como el hecho aparte del cual son enigmas insolubles. Esto no quiere decir que la manera precisa de la revelación -el contacto del Infinito con el Espíritu Finito- sea definible. Hay muchas experiencias menos elevadas del hombre que también son indefinibles y misteriosas, pero no por ello menos reales y ciertas.

Los hechos no se explican mediante la negación, que es la actitud más estéril y débil que un hombre puede adoptar en presencia de un misterio desconcertante. Tampoco le corresponde al hombre prescribir condiciones a Dios. Aquel que nos hizo y nos conoce mucho mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos, también sabe la mejor manera de revelarse a Sus criaturas.

La iluminación especial de Israel, sin embargo, no implica que no se haya concedido luz en ningún otro lugar. Los sistemas religiosos de otras naciones proporcionan abundante evidencia de lo contrario. Dios "no se dejó a sí mismo sin testimonio", testigo silencioso de ese orden benéfico del mundo natural, que hace posible que el hombre viva y viva feliz. San Pablo no tuvo escrúpulos en felicitar incluso a los atenienses degenerados de su época sobre la base de su atención a los asuntos religiosos, y podría citar a un poeta griego en apoyo de su doctrina de que el hombre es la descendencia del único Dios y Padre de Dios. todos.

Podemos ver en el hecho una indicación suficiente de lo que habría dicho San Pablo si los sistemas no cristianos más nobles hubieran caído bajo su conocimiento; El paganismo no le había llegado a conocer en el politeísmo heterogéneo de Hellas, que en su tiempo había perdido hacía mucho tiempo la poca influencia moral que había poseído, ni en la salvaje naturaleza orgiástica adora el Asia Menor, que en su base completamente sensual deshonra tanto a Dios como a los hombres; pero en los sublimes principios de Zaratustra, con su noble moralidad y profunda reverencia por el Dios Único, el espíritu de toda bondad y verdad, o en el brahmanismo reformado de Gautama el Buda, con su gran principio de abnegación y caridad universal.

Las peculiares glorias de la religión bíblica no se atenúan en presencia de estas otras luces. Teniendo en cuenta todo lo que es valioso en estos sistemas de creencias, aún podemos alegar que la religión bíblica comprende todo lo que es bueno en ellos y tiene, además, muchas características preciosas que le son propias; aún podemos sostener que sus excelencias son más testimonios de la verdad de las enseñanzas bíblicas acerca de Dios que dificultades en el camino de una fe racional; que sería mucho más difícil para una mente reflexiva aceptar la revelación de Dios transmitida en la Biblia, si fuera el hecho de que ningún rayo de luz divina había vitoreado la oscuridad de los millones de mortales que luchaban más allá de los límites del judaísmo, que es bajo las circunstancias reales del caso: en resumen, que las verdades implicadas en las religiones imperfectas,

Nuestro profeta declara que la porción de Jacob, el Dios de Israel, no es como los dioses de los pueblos contemporáneos. Entonces, ¿cómo lo concibe? No como una entidad metafísica, una abstracción desnuda, tal vez vacía, del entendimiento. No como el Ser Absoluto e Infinito, que está fuera de toda relación con el espacio y el tiempo. Su lenguaje, el lenguaje del Antiguo Testamento, no posee adjetivos como "Infinito", "Absoluto", "Eterno", "Omnisciente", "Omnipresente", ni siquiera "Todopoderoso", aunque esa palabra aparece tan a menudo en nuestro venerable Autorizado. Versión.

Es difícil para nosotros, que somos herederos de eras de pensamiento y trabajo intelectual, y cuyo pensamiento se lleva a cabo casi en su totalidad por medio de ideas abstractas, darnos cuenta de un estado de ánimo y un hábito de pensamiento tan diferente del nuestro como la del pueblo hebreo e incluso la de los profetas hebreos. Sin embargo, a menos que hagamos un esfuerzo por realizarlo, aunque sea de manera inadecuada, a menos que nos esforzamos y nos esforzamos valientemente por entrar por la puerta de una imaginación instruida en esa etapa lejana de la vida y el pensamiento que presenta tantos problemas al estudiante histórico, y esconde en su oscuridad tantas verdades preciosas; inevitablemente debemos dejar de apreciar todo el significado y, en consecuencia, no apropiarnos de la bendición completa de esas maravillosas profecías del antiguo Israel, que no son para una época sino para siempre.

Intentemos, entonces, comprender el punto de vista real desde el cual el israelita inspirado consideraba a su Dios. En primer lugar, ese punto de vista era eminentemente práctico. Como ha señalado a la fuerza un escritor reciente: «La mente primitiva no se ocupa de cosas sin importancia práctica, y sólo en las últimas etapas de la sociedad nos encontramos con creencias tradicionales nominalmente aceptadas por todos pero prácticamente no consideradas por nadie; o con especulaciones teológicas que tienen interés para los curiosos, pero que no se cree que tengan una relación directa con las preocupaciones de la vida ".

El israelita piadoso no podía complacer un intelecto especulativo morbosamente agudo e inquieto con teorías filosóficas o científicas sobre la Deidad, Su naturaleza en Sí mismo, Sus atributos esenciales y accidentales, Su relación con el mundo visible. Ni existían entonces tales teorías hechas a su mano, ni sus impulsos internos y el curso natural del pensamiento lo impulsaban a entrometerse en asuntos tan abstrusos y con fría irreverencia a someter su idea de Dios a un análisis crítico.

Si se le hubiera hecho comprender la actitud y las demandas de algunos de los contendientes modernos, habría podido exclamar: "¿Puedes encontrar a Dios buscando a Dios? ¿Puedes encontrar a Shaddai a la perfección? Es tan alto como el cielo, ¿qué ¿Puedes hacer? Más profundo que el infierno, ¿qué puedes saber? " Descubrir y conocer a Dios como el entendimiento descubre y conoce, ¿cómo puede eso ser posible para el hombre? Tal conocimiento depende enteramente de procesos de comparación; sobre la percepción de similitud entre el objeto investigado y otros objetos conocidos: sobre la denominación y clasificación precisas.

Pero, ¿quién puede soñar con referir con éxito a la Deidad a una clase? "¿A qué compararéis a Dios, o qué semejanza le compararéis?" En la breve profecía que tenemos ante nosotros, como en el capítulo cuarenta de Isaías, con el que presenta tantos puntos de contacto, tenemos una espléndida protesta contra todos los intentos de llevar al Altísimo dentro de las limitaciones del conocimiento humano y reducir a Dios a la categoría de cosas conocidas y comprendidas.

Dirigida en primera instancia contra la idolatría, contra los vanos esfuerzos por encontrar una semejanza adecuada del Supremo en alguna de las innumerables creaciones de Su mano, y así comparar, calibrar y comprender a Sí mismo, esa protesta sigue siendo aplicable, e incluso con mayor fuerza, contra las tendencias idólatras de la época actual: cuando una escuela de devotos declara en voz alta,

"Tú, Naturaleza, eres nuestra diosa; a tu ley

Nuestros servicios están vinculados:

¿Por qué deberíamos

¿Estar en la plaga de la costumbre? "

y otro es igualmente fuerte al afirmar que ha encontrado al verdadero dios en el hombre mismo; y otro proclama la divinidad de la fuerza bruta, y no se avergüenza de defender la soberanía de esos groseros instintos y pasiones que el hombre comparte con las bestias que perecen. Es una concepción indigna e inadecuada de Dios, que lo identifica con la Naturaleza; es una idea deplorablemente empobrecida, mero resultado de la desesperación filosófica, que lo identifica con la Humanidad; pero ¿qué lenguaje puede describir la bajeza humillante de ese hábito de pensar que no conoce nada más elevado que el apetito sensual y no busca nada mejor que su continua complacencia? que ve la huella nativa de la soberanía en la frente del placer pasajero, y reconoce la imagen y semejanza de Dios en una asociación temporal de instintos depravados?

Es a esta última forma de idolatría, a este paganismo absoluto en la vida moral, a la que convergen realmente todas las demás formas, como ha mostrado San Pablo en la introducción de su Epístola a los Romanos, donde, en vista de las iniquidades indecibles que fueron sucesos familiares en el mundo de sus contemporáneos, afirma que la decadencia moral del carácter más atroz se debe en última instancia a una complacencia voluntaria de esas tendencias idólatras que ignoran la revelación de Dios de sí mismo al corazón y la razón, y prefieren encontrar su deidad en algo. menos espantosos en pureza y santidad, menos reacios a las contaminaciones del pecado, menos versados ​​en los secretos del alma; y así, no queriendo retener al Dios verdadero y único en el conocimiento, cambiar Su verdad en una mentira, y adorar y servir a la criatura más que al Creador:

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-10.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

Jeremias 8:1 ; Jeremias 9:1 ; Jeremias 10:1 ; Jeremias 26:1

En los cuatro capítulos que ahora vamos a considerar tenemos lo que es claramente un todo terminado. La única excepción posible Jeremias 10:1 se considerará en su lugar. La ocasión histórica de la profecía introductoria, Jeremias 7:1 y el efecto inmediato de su entrega, se registran extensamente en el capítulo veintiséis del libro, de modo que en este caso felizmente no nos dejamos a las incertidumbres de conjetura.

Allí se nos dice que fue al comienzo del reinado de Joacim hijo de Josías, rey de Judá, "que Jeremías recibió la orden de pararse en el patio delantero de la casa de Iahvah, y declarar" a todas las ciudades de Judá que estaban venían a adorar "allí, que a menos que se arrepintieran y prestaran oído a los siervos de Iahvah los profetas, Él haría del templo como Shiloh, y de Jerusalén misma una maldición para todas las naciones de la tierra.

La sustancia del oráculo se da allí en una forma más breve que aquí, como era natural, donde el objeto del escritor era principalmente relatar la cuestión del mismo según lo afectaba a sí mismo. En ninguno de los casos es probable que tengamos un informe literal de lo que realmente se dijo, aunque los pensamientos principales de su discurso son, sin duda, fielmente registrados por el profeta en la composición más elaborada. Jeremias 7:1 variaciones insignificantes entre los dos relatos, por lo tanto, no deben presionarse.

La evidencia interna sugiere que este oráculo se pronunció en un momento de grave ansiedad pública, como el que marcó el período turbulento después de la muerte de Josías y los primeros años de Joacim. "Todo Judá", o "todas las ciudades de Judá", Jeremias 26:2 es decir, la gente de las ciudades del campo, así como los ciudadanos de Jerusalén, se apiñaban en el templo para suplicar a su Dios.

Jeremias 7:2 Esto indica una ocasión extraordinaria, una emergencia nacional que afecta a todos por igual. Probablemente las autoridades habían ordenado un ayuno público y una humillación al recibir noticias amenazantes de invasión. "Los primeros párrafos del discurso están marcados por un tono de seriedad controlada, por una sencillez de declaración sin adornos, sin pasión, sin exclamación, apóstrofe o recurso retórico de ningún tipo; lo que presagia la presencia de un peligro que hablaba demasiado audiblemente para que el oído general requiera realce artificial en el enunciado del mismo.

La situación de los asuntos hablaba por sí misma "(Hitzig). Las mismas palabras con las que el profeta abre su mensaje," Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: "Haz bien tus caminos y tus obras, para que yo te haga habitar ( permanentemente) en este lugar! "(Jer 7, 3, cf. Jeremias 7:7 ) prueban que la ansiedad que agitaba el corazón popular y lo impulsaba a buscar consuelo en las observancias religiosas, era una ansiedad por su estabilidad política, por la permanencia de su posesión de la hermosa tierra prometida.

El uso de la expresión " Iahvah Sabaoth " Iahvah (el Dios) de los ejércitos también es significativo, ya que indica que la guerra era lo que temía la nación; mientras que el profeta les recuerda así que todos los poderes terrenales, incluso los ejércitos de invasores paganos, están controlados y dirigidos por el Dios de Israel para Sus propios propósitos soberanos. Una crisis particular es sugerida por la advertencia: "No confíes en las palabras mentirosas, '¡El Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, el Templo de Iahvah, es este!"' La confianza fanática en la inviolabilidad del templo, que Jeremías desaprueba, implica un tiempo de peligro público.

Cien años antes de este tiempo, el templo y la ciudad habían atravesado realmente un período de grave peligro, justificando de la manera más palpable e inesperada las seguridades del profeta Isaías. Esto fue recordado ahora, cuando otra crisis parecía inminente, otra prueba de fuerza entre el Dios de Israel y los dioses de los paganos. Sólo una parte de las enseñanzas proféticas de Isaías se había arraigado en la mente popular, la parte que le resultaba más agradable.

La inviolabilidad sacrosanta del templo, y de Jerusalén por su bien, fue una idea que se apropió fácilmente y se acarició con entusiasmo. Se olvidó que todo dependía de la voluntad y los propósitos del mismo Iahvah; que los paganos podrían ser los instrumentos con los que ejecutó Sus designios, y que una invasión de Judá podría significar, no una prueba de fuerza inminente entre Su omnipotencia y la impotencia de los dioses falsos, sino el derramamiento judicial de Su justa ira sobre Su propio pueblo rebelde.

Jeremías, por tanto, afirma que la confianza popular está infundada; que sus compatriotas se adormecen con una falsa seguridad; y refuerza su punto, mediante una clara exposición de las flagrantes ofensas que hacen que su adoración sea una burla de Dios.

Una vez más, se puede suponer que la palabra sorprendente, "Agrega tus holocaustos a tus ofrendas" (ordinarias) "y come la carne (de ellas)", Jeremias 7:21 implica un tiempo de actividad inusual en el asunto de honrar el Dios de Israel con las ofrendas más costosas de las cuales los adoradores no participaron, pero que fueron consumidas por completo en el altar; lo cual también podría apuntar a una temporada de especial peligro.

Y, por último, las referencias a refugiarse detrás de los muros de "ciudades defendidas", Jeremias 8:14 ; Jeremias 10:17 como sabemos que los recabitas y sin duda la mayor parte de la población rural se refugiaron en Jerusalén al acercarse la tercera y última expedición caldea, parece demostrar que la ocasión de la profecía fue la primera invasión caldea, que terminó en la sumisión de Joacim al yugo de Babilonia.

2 Reyes 24:1 La frontera norte ya había experimentado el ataque destructivo de los invasores, y se rumoreaba que se esperaba que pronto llegaran ante los muros de Jerusalén. Jeremias 8:16

La única otra ocasión histórica que puede sugerirse con alguna plausibilidad es la invasión escita de Siria-Palestina, a la que se asignó el discurso anterior. Esto fijaría la fecha de la profecía en algún momento entre los años trece y dieciocho de Josías (629-624 aC). Pero los argumentos para este punto de vista no parecen ser muy fuertes en sí mismos, y ciertamente no explican la identidad esencial del oráculo resumido en Jeremias 26:1 , con el de Jeremias 7:1 .

Las "referencias no disimuladas al predominio de la idolatría en la misma Jerusalén ( Jeremias 7:17 ; Jeremias 7:30 ), y la falta de voluntad del pueblo para escuchar la enseñanza del profeta", Jeremias 7:27 también se explican. suponiendo una reacción religiosa o más bien irreligiosa bajo Joacim -lo cual es muy probable considerando el mal carácter de ese rey, 2 Reyes 23:37 ; Jeremias 22:13 ss.

y el serio golpe infligido al partido reformador por la muerte de Josías; como asumiendo que la profecía pertenece a los años anteriores a la extirpación de la idolatría en el decimoctavo año del último soberano.

Y ahora echemos un rápido vistazo a los puntos sobresalientes de esta notable declaración. El pueblo está de pie en el atrio exterior, con el rostro vuelto hacia el atrio de los sacerdotes, en el que se encontraba la casa santa misma. Salmo 5:7 El orador profético está de pie frente a ellos, "en la puerta de la casa del Señor", la entrada del atrio superior o interior, el lugar de donde Baruc fue después para leer otro de sus oráculos al pueblo.

Jeremias 36:10 De pie aquí, por así Jeremias 36:10 entre su audiencia y el trono de Iahvah, Jeremías actúa como mediador visible entre ellos y su Dios. Su mensaje para los adoradores que abarrotan los atrios del santuario de Iahvah no es uno de aprobación. No los felicita por su manifiesta devoción, por la generosidad de sus ofrendas, por su disposición inquebrantable y sin escasez de hacer frente a un agotamiento incesante de sus recursos.

Su mensaje es una sorpresa, un shock para su autosatisfacción, una alarma para sus conciencias adormecidas, una amenaza de ira y destrucción sobre ellos y su lugar santo. Su primera palabra está calculada para asustar su justicia propia, su fe fuera de lugar en el mérito de su adoración y servicio. "¡Enmiende tus caminos y tus obras!" ¿Dónde estaba la necesidad de enmienda? podrían preguntar. ¿No estaban ellos en ese momento ocupados en una función muy agradecida con Iahvah? ¿No estaban guardando la ley de los sacrificios, y no estaba el sacerdocio levítico ministrando en su orden y recibiendo su parte debida de las ofrendas que se derramaban en el templo día tras día? ¿No era todo este honor suficiente para satisfacer a las deidades más exigentes? Quizás lo era, si la deidad en cuestión hubiera sido simplemente como uno de los dioses de Canaán.

Tanta palabrería, tantos sacrificios y festivales, tanto júbilo en el santuario, se podría suponer que apaciguaron suficientemente a uno de los Baales comunes, esos fantasmas de la deidad medio femeninos cuyo deleite se suponía que estaba en banquetes y libertinaje. No, tanto celo podría haber propiciado el corazón salvaje de un Molech. Pero el Dios de Israel no era como estos, ni uno de estos; aunque su pueblo antiguo era demasiado propenso a concebirlo así, y ciertos críticos modernos inconscientemente los han seguido.

Veamos qué fue lo que llamó tan fuerte a la enmienda, y entonces podremos ser más plenamente conscientes del abismo que separó al Dios de Israel de los ídolos de Canaán, y Su servicio de todos los demás servicios. Es importante mantener esta diferencia radical constantemente ante nuestras mentes, y profundizar la impresión de ella, en los días en que se hace el esfuerzo por todos los medios para confundir a Iahvah con los dioses del paganismo, y clasificar la religión de Israel con la más baja. sistemas circundantes.

Jeremías acusa a sus compatriotas de flagrante transgresión de las leyes universales de la moral. Robo, asesinato, adulterio, perjurio, fraude y codicia, calumnia y mentira y traición, Jeremias 7:9 ; Jeremias 9:3 está acusado de estos adoradores celosos por un hombre que vivía entre ellos y los conocía bien, y podría contradecirse de inmediato si sus acusaciones fueran falsas.

Les dice claramente que, en virtud de que lo frecuentan, el templo se ha convertido en una cueva de ladrones.

Y este pisoteo de los derechos comunes del hombre tiene su contraparte y su clímax en la traición contra Dios, en "quemar incienso al Baal y caminar tras otros dioses que no conocen"; Jeremias 7:9 en un intento abierto y descarado de combinar la adoración del Dios que desde el principio se había revelado a sus profetas como un "celoso", i.

e., un Dios exclusivo, con el culto de sombras que no se habían revelado en absoluto, y no podían ser "conocidos", porque carecían de todo carácter y existencia real. Así ignoraron el antiguo pacto que les había constituido una nación. Jeremias 7:23

En las ciudades de Judá, en las calles de la misma capital, el culto de Ashtoreth, la Reina del Cielo, la voluptuosa diosa cananea del amor y el coqueteo, fue practicado afanosamente por familias enteras juntas, en provocación mortal del Dios de Israel. El primer y gran mandamiento dice: Amarás a Iahvah tu Dios, ya Él solo servirás. Y amaban, servían, seguían, buscaban y adoraban al sol, a la luna y al ejército del cielo, los objetos adorados por la nación que pronto los esclavizaría.

Jeremias 8:2 No solo un sacerdocio mundano, codicioso y sensual connivió en la restauración de las antiguas supersticiones que asociaban a otros dioses con Iahvah, y estableció símbolos de ídolos y altares dentro de los recintos de Su templo, como Manasés había hecho en 2 Reyes 21:4 ; fueron más allá en su "sincretismo", o más bien en su perversidad, su ceguera espiritual, su deliberada concepción errónea del Dios revelado a sus padres.

De hecho, lo confundieron a Él —el Señor "que ejercía misericordia, justicia y rectitud, y se deleitaba en" la exhibición de estas cualidades por parte de Sus adoradores Jeremias 9:24 - con el oscuro y cruel dios sol de los amonitas. Ellos "reconstruyeron los lugares altos de Tofet, en el valle de ben Hinnom", en el lado norte de Jerusalén, "para quemar a sus hijos e hijas en el fuego"; si por medios tan repugnantes al afecto natural pudieran recuperar el favor del cielo, medios que Iahvah "no ordenó, ni llegaron a Su mente".

" Jeremias 7:31 duda, estos espantosos y desesperados expedientes fueron sugeridos por primera vez por los falsos profetas y sacerdotes en los tiempos de adversidad nacional bajo el rey Manasés. Ellos armonizaban demasiado bien con la desesperación de un pueblo que vio en una larga sucesión de desastres políticos la señal de la ira implacable de Iahvah.

El hecho de que estos espantosos ritos no fueran una "supervivencia" en Israel, parece ser la consecuencia del horror que provocaron en los ejércitos aliados de los dos reinos, cuando el rey de Moab, en el extremo del sitio, ofreció a su hijo mayor como un holocausto en el muro de su capital ante los ojos de los sitiadores. Tan horrorizadas estaban las fuerzas israelitas por este espectáculo de la desesperación de un padre, que inmediatamente levantaron el bloqueo y se retiraron a casa.

2 Reyes 3:27 Es probable, entonces, que los aspectos más oscuros y sangrientos de la adoración pagana fueran de reciente aparición entre los hebreos, y que los ritos de Moloc no hubieran sido en absoluto frecuentes o familiares, hasta el largo y hostil conflicto. con Asiria rompió el espíritu nacional e inclinó al pueblo, en sus problemas, a aceptar la sugerencia de que se exigían sacrificios más costosos, si Iahvah debía ser propiciada y Su ira apaciguada.

Aparentemente, tales cosas no se hicieron en la época de Jeremías; los menciona como la corona de las ofensas pasadas de la nación; como pecados que aún clamaban al cielo por venganza, y seguramente la conllevarían, porque el mismo espíritu de idolatría que había culminado en estos excesos, aún vivía y estaba activo en el corazón popular. Es la persistencia en pecados del mismo carácter lo que implica que bebamos hasta las heces la copa del castigo por el pasado culpable.

El oscuro catálogo de ofensas olvidadas testifica contra nosotros ante el Juez Invisible, y solo es borrado por las lágrimas de un verdadero arrepentimiento y por la nueva evidencia de un cambio de corazón y de vida. Luego, como en algún palimpsesto, el nuevo disco cubre y oculta el antiguo; y sólo si recaemos fatalmente, la escritura borrada de nuestras fechorías se vuelve visible nuevamente ante los ojos del Cielo.

Quizás también el profeta menciona estas abominaciones porque en su momento vio a su alrededor tendencias inequívocas a la renovación de las mismas. Bajo el patrocinio o con la connivencia del malvado rey Joacim, el partido reaccionario pudo haber comenzado a levantar de nuevo los altares derribados por Josías, mientras que sus líderes religiosos abogaban tanto por el discurso como por escrito por el regreso al culto abolido. En todo caso, esta suposición da un punto especial a la enfática afirmación de Jeremías, que Iahvah no había ordenado ni siquiera pensado en ritos tan horribles.

La referencia a las labores falsas de los escribas Jeremias 8:8 da color a este punto de vista. Puede ser que algunos de los intérpretes de la ley sagrada se anticiparan a ciertos escritores de nuestros días, al poner esta terrible glosa sobre el precepto: "Me darás el primogénito de tus hijos". Éxodo 22:29

El pueblo de Judá fue engañado, pero fue engañado voluntariamente. Cuando Jeremías les declara: "¡He aquí, ustedes están confiando, por su parte, en las palabras de engaño, de modo que no obtienen ningún bien!" Jeremias 7:8 quizás no sean tanto las suaves profecías de los falsos profetas como la actitud fatal de la mente popular, de la cual surgieron esos oráculos engañosos, y que a su vez agravaron, lo que el orador desaprueba.

Les advierte que una confianza absoluta en la " praesentia Numinis " es engañosa; una confianza, apreciada como la de ellos independientemente de la condición de su justificación, es decir, un andar agradable a Dios. "¡Qué! ¿Quebrantaréis todas Mis leyes, y luego vendréis y os pondréis manos contaminadas delante de Mí en esta casa, Isaías 1:15 que lleva mi nombre 'Casa de Iahvah', Isaías 4:1 y tranquilizaos con el pensamiento, Nosotros ¿Están absueltos de las consecuencias de todas estas abominaciones? " ( Jeremias 7:9 ).

Iluminado. "Somos salvos, rescatados, asegurados, por haber cometido todas estas abominaciones": cf. Jeremias 2:35 . Pero tal vez, con Ewald, deberíamos señalar el término hebreo de manera diferente y leer, "¡Sálvanos!" "hacer todas estas abominaciones", como si ese fuera el objeto expreso de su petición, que realmente se produciría, si se concediera su oración: una fina ironía.

Para la forma del verbo. cf. Ezequiel 14:14 Pensaban que sus devociones formales eran más que suficientes para contrarrestar cualquier incumplimiento del decálogo; pusieron esa unción halagadora en sus almas. Podrían reconciliarse con Dios por haber anulado Su ley moral. Era simplemente una cuestión de compensación.

No vieron que la ley moral es tan inmutable como las leyes físicas; y que las consecuencias de violarlo o guardarlo son tan inseparables de él como el dolor por un golpe o la muerte por veneno. No vieron que la ley moral es simplemente la ley de la salud y la riqueza del hombre, y que su transgresión es dolor, sufrimiento y muerte.

"Si hombres como tú", argumenta el profeta, "se atreven a pisar estos patios, debe ser porque crees que es algo correcto. Pero esa creencia implica que consideras que el templo es algo diferente de lo que realmente es; que usted no ve ninguna incongruencia en la toma de la Cámara de Iahvah un lugar de encuentro de los asesinos. " spelunca latronum " Mateo 21:13 que tienes mismos hechos que, en la vista completa de Iahvah, cuya visión no descansa allí, sino que implica este tipo de resultados como la actual crisis de los asuntos públicos, el peligro nacional es una prueba de que Él ha visto tus atroces fechorías.

"Porque la vista de Iahvah trae una reivindicación del derecho y venganza sobre el mal. 2 Crónicas 24:22 ; Éxodo 3:7 Él es el centinela que nunca se adormece ni duerme; el Juez eterno, Quien siempre defiende la ley de justicia en los asuntos de hombre, ni sufre la más mínima infracción de esa ley para quedar impune.

Y esta incesante vigilancia, esta perpetua dispensación de justicia, es realmente una manifestación de la misericordia divina; con el propósito de salvar a la raza humana de la autodestrucción y elevarla cada vez más en la escala del verdadero bienestar, que consiste esencialmente en el conocimiento de Dios y la obediencia a sus leyes.

Jeremías le da a su audiencia más base para la convicción. Señala un caso sorprendente en el que una conducta como la de ellos había implicado resultados como los que tiene ante ellos su advertencia. Establece la probabilidad de castigo mediante un paralelo histórico. Les ofrece, por así decirlo, una demostración ocular de su doctrina. "Yo también, he aquí, he visto, dice Iahvah!" Tus ojos están fijos en la sien; los Míos también, pero de una manera diferente.

Ves un paladio nacional; Veo un santuario profanado, un santuario contaminado y profanado. Esta distinción entre el punto de vista de Dios y el tuyo es cierta: "pues, id ahora a Mi lugar que estaba en Silo, donde hice que mi Nombre habitara desde el principio" (de su establecimiento en Canaán); "y mirad lo que le he hecho a causa de la maldad de mi pueblo Israel" (el reino del norte). Existe la prueba de que Iahvah no ve lo que el hombre ve; allí, en esa ruina desmantelada, en ese santuario histórico del reino más poderoso de Efraín, una vez visitado por miles de adoradores como Jerusalén hoy, ahora desierta y desolada, un monumento de la ira divina.

La referencia no es al tabernáculo, la tienda sagrada de los vagabundos, que se instaló primero en Nob 1 Samuel 22:11 y luego se trasladó a Gabaón, 2 Crónicas 1:3 sino obviamente a un edificio más o menos parecido al templo, aunque menos magnífico. El lugar y su santuario sin duda se habían arruinado en la gran catástrofe, cuando el reino de Samaria cayó ante el poder de Asiria (721 aC).

En las siguientes palabras ( Jeremias 7:13 ) se aplica el ejemplo. "Y ahora" -haciendo la conclusión- "por haber hecho todos estos hechos" ("dice Iahvah", omite la LXX), "y porque les hablé" ("temprano y tarde", omite la LXX), "y no escucharon, y yo los llamé y no respondieron ": Proverbios 1:24 " Haré en la casa sobre la cual es llamado Mi Nombre, en la cual confían, y en el lugar que les di a ustedes y a sus padres -como hice con Shiloh ".

Algunos podrían pensar que si la ciudad cayera, la santa casa escaparía, como pensaron muchos fanáticos de ideas afines cuando Jerusalén fue asediada por los ejércitos romanos siete siglos después: pero Jeremías declara que el golpe caerá sobre ambos por igual; y para dar mayor fuerza a sus palabras, hace que el juicio comience por la casa de Dios. (El lector hebreo notará el efecto dramático de la disposición de los acentos.

La pausa principal se coloca sobre la palabra "padres", y el lector debe detenerse en suspenso momentáneo sobre esa palabra, antes de pronunciar las tres horribles que cierran el verso: "como hice con Silo". Los masoretas eran maestros en este tipo de énfasis).

"Y los arrojaré de Mi Presencia, como arrojé" ("todos": LXX omite) "a sus parientes, a toda la posteridad de Efraín". 2 Reyes 17:20 Lejos de Mi Presencia: mucho más allá de los límites de esa tierra santa donde Me he revelado a los sacerdotes y profetas, y donde está Mi santuario; en una tierra donde reina el paganismo, y no existe el conocimiento de Dios; a los lugares oscuros de la tierra, que yacen bajo la sombra devastadora de la superstición, y están envueltos en la medianoche moral de la idolatría.

" Projiciam vos a facie mea ". El conocimiento y el amor de Dios, el corazón y la mente regidos por el sentido de la pureza, la ternura, la verdad y el derecho unidos en una Persona inefable y entronizados en la cima del universo, son luz y vida para el hombre; donde están, está Su Presencia. Los que están así dotados contemplan el rostro de Dios, en quien no hay tinieblas en absoluto. Donde estas dotes espirituales son inexistentes; donde el mero poder, o fuerza sobrehumana, es el pensamiento más elevado de Dios al que ha llegado el hombre; donde no hay un sentido claro de la santidad y el amor esenciales de la Naturaleza Divina; allí el mundo del hombre yace en tinieblas que se pueden sentir; allí prevalecen los ritos sangrientos; allí reina la opresión dura y los vicios desvergonzados, porque las tinieblas de la tierra están llenas de moradas de crueldad.

"Y tú, no ruegues por este pueblo", Jeremias 18:20 "y no levantes por ellos clamor ni oración, y no me instes a mí, porque no te oigo. ¿No ves lo que hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los niños recogen leña, los padres encienden el fuego y las mujeres amasan, para hacer bollos sagrados " Jeremias 44:19 " para la Reina del Cielo, y para derramar libaciones a otros dioses, a fin de afligirse.

" Deuteronomio 32:16 ; Deuteronomio 32:21 " ¿Soy yo quien se aflige? dice Iahvah; ¿No son ellos mismos "(más bien)," con respecto a la vergüenza de sus propios rostros "( Jeremias 7:16 ).

Desde un punto de vista, se puede decir que toda conducta humana es "indiferente" a Dios; Él es autosuficiente y no necesita nuestras alabanzas, nuestro amor, nuestra obediencia, como tampoco necesitaba el ritual del templo y los sacrificios de toros y cabras. El hombre no puede beneficiar ni dañar a Dios; sólo puede afectar su propia fortuna en este mundo y en el próximo, rebelándose contra las leyes de las que depende su bienestar o cumpliendo cuidadosamente con ellas.

En este sentido, es cierto que la idolatría deliberada, esa traición contra Dios, no "provoca" ni "entristece" al Inmutable. Los hombres hacen tales cosas para su propio daño, para la vergüenza de sus propios rostros: es decir, el castigo será la dolorosa comprensión de la absoluta falta de fundamento de su confianza, de la locura de su falsa confianza; la mortificación de la desilusión, cuando ya es demasiado tarde. Que Jeremías se haya expresado así es respuesta suficiente para quienes pretenden que el antropomorfismo habitual de los discursos proféticos es algo más que un mero accidente del lenguaje y una acomodación al estilo ordinario.

En otro sentido, por supuesto, es profundamente cierto decir que el pecado humano provoca y entristece al Señor. Dios es amor; y el amor puede sentirse profundamente dolido por la falta del amado, y conmovido hasta la santa indignación ante la revelación de absoluta indignidad e ingratitud. Algo correspondiente a estas emociones del hombre puede atribuirse, con toda reverencia, al Ser inescrutable que crea al hombre "a su imagen", es decir, dotado de facultades capaces de aspirar a Él y de recibir el conocimiento de su ser y carácter. .

"¡No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucho!" Jeremías solía interceder por su pueblo. Jeremias 11:14 ; Jeremias 18:20 ; Jeremias 15:1 ; cf.

1 Samuel 12:23 El patetismo profundo que marca su estilo, la tonalidad menor en la que se afinan casi todas sus declaraciones públicas, prueba que el destino que veía inminente sobre su país le dolía hasta el corazón. "Nuestras canciones más dulces son las que cuentan los pensamientos más tristes"; y esto es eminentemente cierto en el caso de Jeremías.

Una profunda melancolía había caído como una nube sobre su alma; había visto el futuro, cargado como estaba de sufrimiento y dolor, desesperación y derrocamiento, masacre y amarga servidumbre; un cuadro en el que se agolpaban imágenes de terror, bajo un cielo oscurecido, del que no brotaba ningún rayo de esperanza bienaventurada, sino sólo los relámpagos de ira y exterminio. Sin duda, sus oraciones eran frecuentes, llenas de sentimiento, urgentes, suplicantes, llenas de la energía convulsiva de la esperanza agonizante.

Pero en medio de su fuerte llanto y lágrimas, surgió de lo más profundo de su conciencia la convicción de que todo era en vano. "No ruegues por este pueblo, porque yo no te escucharé". El pensamiento estaba ante él, agudo y claro como una orden; el sonido no pronunciado sonó en sus oídos, como la voz de un ángel destructor, un mensajero de la fatalidad, tranquilo como la desesperación, seguro como el destino. Sabía que era la voz de Dios.

En la historia de las naciones, como en la vida de los individuos, hay momentos en que el arrepentimiento, incluso si es posible, sería demasiado tarde para evitar los males que largos períodos de maldad han llamado desde el abismo para realizar su labor penal y retributiva. Una vez que se socava el dique, ningún poder en la tierra puede detener la inundación de las tierras indefensas que se encuentran debajo. Y cuando los pecados de una nación han penetrado y envenenado todas las relaciones sociales y políticas, y han corrompido las fuentes mismas de la vida, no se puede evitar el torrente de ruina que vendrá para barrer la masa contaminada de la humanidad malcriada; no se puede evitar la tormenta que debe estallar para purificar el aire y hacer que los hombres vuelvan a respirar.

"Por tanto" -por causa de la infidelidad nacional- "así dijo el Señor Iahvah: He aquí, mi ira y mi furor se derraman hacia este lugar - sobre los hombres, y sobre el ganado, y sobre los árboles del campo, y sobre el fruto de la tierra, y arderá, y no se apagará ". Jeremias 7:20 Los estragos causados ​​por la guerra, el acoso y la muerte de hombres y bestias, la tala de árboles frutales y la quema de viñas, están destinados; pero no para excluir los estragos de la pestilencia y las sequías Jeremias 14:1 y el hambre.

Todos estos males son manifestaciones de la ira de Iahvah. El ganado y los árboles y "el fruto de la tierra" , es decir, de los cultivos de maíz y viñedos, deben participar en la destrucción general, cf. Oseas 4:3 , por supuesto, no como partícipes de la culpa del hombre, sino sólo para agravar su castigo. La frase final es digna de consideración, debido a su relación con otros pasajes.

"Arderá y no se apagará", o "arderá insaciablemente". El significado no es que la ira divina, una vez encendida, seguirá ardiendo para siempre; pero que una vez encendido, ningún poder humano o de otro tipo podrá extinguirlo hasta que haya realizado su obra de destrucción designada.

"Así dijo Iahvah Sabaoth, el Dios de Israel: ¡Vuestros holocaustos os añaden a vuestros sacrificios comunes, y comed carne!" es decir, come carne en abundancia, come hasta hartarse de ella. No se molesten al dedicar una porción de sus ofrendas enteramente a Mí. Soy tan indiferente a sus "holocaustos", sus dones más costosos y espléndidos, como a los sacrificios ordinarios, en los que se festeja y se regocija con sus amigos.

1 Samuel 1:4 ; 1 Samuel 1:13 Los holocaustos que ahora estás quemando en el altar ante Mí no servirán para alterar Mi propósito establecido. "Porque no hablé con vuestros padres, ni les mandé, el día que los saqué de la tierra de Egipto, acerca de asuntos de holocausto y sacrificio, pero este asunto les mandé: 'Oíd mi voz, así seré yo Dios para vosotros, y vosotros seréis para mí un pueblo, y andad en todo el camino que yo os mande, para que os vaya bien ”( Jeremias 7:22 ) cf.

Deuteronomio 6:3 . Aquellos que creen que toda la legislación sacerdotal como la tenemos ahora en el Pentateuco es obra de Moisés, pueden contentarse con encontrar en este pasaje de Jeremías nada más que una expresión extrema y antitética de la verdad de que obedecer es mejor que sacrificar. No cabe duda de que desde el comienzo de su historia.

Israel, al igual que todas las naciones semíticas, dio expresión exterior a sus ideas religiosas en forma de sacrificio de animales. Moisés no pudo haber originado la institución, ya la encontró en boga, aunque pudo haber regulado los detalles de la misma. Incluso en el Pentateuco, el término "sacrificio" no se explica en ninguna parte; la comprensión general del significado de la misma se da por sentado. ver Éxodo 12:27 ; Éxodo 23:18 Las costumbres religiosas son de uso inmemorial y en la mayoría de los casos es imposible precisar el período de su origen.

Pero si bien es cierto que la institución del sacrificio fue de extrema antigüedad en Israel como en otros pueblos antiguos, es igualmente cierto, a partir de la clara evidencia de sus escritos existentes, que los profetas antes del exilio no le atribuían ningún valor independiente ni a ella ni a la de otros pueblos antiguos. a cualquier otra parte del ritual del templo. Ya hemos visto cómo Jeremías podía hablar del más venerable de todos los símbolos de la fe popular.

Jeremias 3:16 Ahora afirma que las reglas tradicionales para los holocaustos y otros sacrificios no eran materia de institución divina especial, como se suponía popularmente en ese momento. La referencia al Éxodo puede implicar que ya en su época había narraciones escritas que afirmaban lo contrario; que el primer cuidado del Divino Salvador después de haber guiado a Su pueblo a través del mar fue proporcionarles un elaborado sistema de ritual y sacrificio, idéntico al que prevalecía en los días de Jeremías.

El importante versículo ya citado Jeremias 8:8 parece echar un vistazo a tales piadosas ficciones de los maestros religiosos populares: "¿Cómo decís: Somos sabios, y la instrucción" (AV "ley") "de Iahvah está con nosotros? Pero he aquí porque mentira ha hecho: la pluma mentirosa de los escribas ".

De hecho, es difícil ver cómo Jeremías o cualquiera de sus predecesores podrían haber hecho de otra manera que dar por sentados los modos establecidos de culto público y los lugares sagrados tradicionales. Los profetas no buscan alterar o abolir los aspectos externos de la religión como tal; no son tan irracionales como para exigir que se ignoren los ritos declarados y los santuarios tradicionales, y que los hombres adoren sólo en el espíritu, sin la ayuda de simbolismos externos de ningún tipo, por inocentes y apropiados que parezcan para su objeto.

Sabían muy bien que los ritos y ceremonias eran necesarios para el culto público; contra lo que protestaron fue la tendencia fatal de su tiempo de hacer de esto la religión completa, de suponer que las pretensiones de Iahvah podrían ser satisfechas por la debida ejecución de estas, sin tener en cuenta los requisitos morales más elevados de Su ley que el culto ritual podría oportunamente. han simbolizado pero no han podido reemplazar correctamente.

No era una cuestión con Oseas, Amós, Miqueas, Isaías, Jeremías, si Iahvah podría o no ser mejor honrado con o sin templos y sacerdotes y sacrificios. La pregunta era si estas instituciones tradicionales realmente servían como una expresión externa de esa devoción a Él y a Su santa ley, de esa justicia y santidad de vida, que es la única adoración verdadera, o si se las consideraba en sí mismas como integrantes de la totalidad. de la religión necesaria. Dado que la gente adoptó este último punto de vista, Jeremías declara que su sistema de adoración pública es inútil.

"Escuchad mi voz": no como dictando normas sobre el ritual, sino como inculcando el deber moral de los profetas, como se explica inmediatamente, Jeremias 7:25 y como se desprende también de la afirmación de que "anduvieron en los esquemas de su propio corazón malvado "(omitir:" en la terquedad ", con LXX, y leer" mo'acoth "stat. constr.)," y cayó hacia atrás y no hacia adelante ".

Como no avanzaron en el conocimiento y el amor del Dios espiritual, que buscaba guiarlos por Sus profetas, desde Moisés hacia abajo, Deuteronomio 18:15 , retrocedieron y declinaron constantemente en su valor moral, hasta que se volvieron irremediablemente corruptos y pasados. corrección. (Lit. "y se volvieron atrás y no rostro", lo que puede significar que le dieron la espalda a Iahvah y Su instrucción.

) Este progreso constante en el mal está indicado por las palabras, "y endurecieron su cuello, hicieron peor que sus padres". Jeremias 7:26 Se da a entender que este fue el caso de cada generación sucesiva, y la visión de la historia de Israel así expresada está en perfecta armonía con la experiencia común. El progreso, de una forma u otra, es la ley del carácter; si no avanzamos en el bien, retrocedemos, o lo que es lo mismo, avanzamos en el mal.

Finalmente, se advierte al profeta que su misión también debe fracasar, como la de sus predecesores, a menos que la segunda cláusula de Jeremias 7:27 , omitida por la Septuaginta, sea realmente una interpolación. En todo caso, el fracaso está implícito, si no expresado, porque ha de pronunciar una sentencia de reprobación sobre su pueblo.

"Y les hablarás todas estas palabras" ("y no te oirán, y les llamarás, y no te responderán": omite la LXX). "Y les dirás: Esta es la nación que no escuchó la voz de Iahvah su Dios, y no recibió corrección: la buena fe pereció y fue cortada de su boca". cf. Jeremias 9:3 sq.

La carga es notable. Es uno que Jeremías reitera: ver Jeremias 7:9 ; Jeremias 6:13 ; Jeremias 7:5 ; Jeremias 9:3 ss.

; Jeremias 12:1 . Sus compatriotas son a la vez engañadores y engañados. No tienen respeto por la verdad y el honor en sus tratos mutuos; aferrándose a la codicia, las mentiras y las artimañas marcan su relación cotidiana entre ellos; y la codicia y el fraude caracterizan igualmente el comportamiento de sus líderes religiosos.

Donde la verdad no es apreciada por sí misma, allí se infiltran y se difunden ideas degradadas de Dios y concepciones laxas de la moralidad. Solo el que ama la verdad sale a la luz; y sólo el que hace la voluntad de Dios ve que la verdad es divina. La falsa creencia y la vida falsa a su vez se engendran mutuamente; y como cuestión de experiencia, a menudo es imposible decir cuál fue anterior al otro.

En la sección final de esta primera parte de su extenso discurso ( Jeremias 7:29 - Jeremias 8:3 ), Jeremías apostrofiza al país, pidiéndole que lamente por su inminente ruina. "¡Esquila tus cabellos" (corona de cabello largo) "y arrójatelos, y levanta sobre las colinas desnudas una lamentación!" tus apostasías: Jeremias 3:21 "porque Iahvah ha rechazado y abandonado la generación de su ira.

"El tono desesperado de esta exclamación (cf. también Jeremias 7:15 , Jeremias 7:16 , Jeremias 7:20 ) parece concordar mejor con los tiempos de Joacim, cuando se hizo evidente para el profeta que la enmienda estaba más allá de toda esperanza, que en los años anteriores a la reforma de Josías. Sus propios contemporáneos son "la generación de la ira de Iahvah", i.

e., sobre el cual Su ira está destinada a ser derramada, porque el día de la gracia ha pasado y se ha ido; y esto, debido a la profanación del templo mismo por reyes como Acaz y Manasés, pero especialmente debido a los horrores de los sacrificios de niños en el valle de ben Hinnom, 2 Reyes 16:3 ; 2 Reyes 21:3 que esos reyes habían sido los primeros en introducir en Judá.

"Por tanto, he aquí vienen días, dice Iahvah, y nunca más se llamará Tophet " (un término oscuro, probablemente significa algo así como "Pira" o "lugar en llamas": cf. el tabidan persa "quemar" y " enterrar, "estrictamente" quemar "un cadáver; también" fumar ", sánscrito dhup : suponer un nombre de reproche como" escupir "=" objeto de odio ", está claramente en contra del contexto: el nombre honorable debe intercambiarse para uno de deshonra), "y el Valle de ben Hinnom, pero el Valle de la Matanza, y la gente enterrará en (el) Tophet por falta de espacio (en otro lugar)!" Se contempla una gran batalla, como se desprende también de Deuteronomio 28:25

Jeremias 7:33 El Tophet será contaminado por siempre al ser hecho un lugar de enterramiento; pero muchos de los caídos quedarán insepultos, presa del buitre y el chacal. En ese tiempo terrible, cesarán todos los sonidos de vida gozosa en las ciudades de Judá y en la capital misma, "porque la tierra se convertirá en una desolación".

"Y el enemigo desdeñoso no se contentará con vengarse de los vivos; insultará a los muertos, irrumpiendo en los sepulcros de reyes y grandes, sacerdotes, profetas y pueblo, y arrastrando sus cadáveres para que yazcan pudriéndose en rostro del sol, la luna y las estrellas, que habían adorado tan diligentemente en su vida, pero que serán impotentes para proteger sus cadáveres de esta vergonzosa indignidad.

Y en cuanto a los sobrevivientes, "la muerte será preferida a la vida en el caso de todo el remanente que quede de esta tribu malvada, en todos los lugares adonde los haya arrojado, dice Iahvah Sabaoth" (omitir el segundo "que queda, "con LXX como una repetición accidental de la línea anterior y como una ruptura de la construcción). El profeta ha llegado a la convicción de que Judá será conducido al destierro; pero los detalles de la destrucción que contempla son obviamente de carácter imaginativo y retórico.

Por lo tanto, es superfluo preguntar si después se libró una gran batalla en el valle de ben Hinnom, y si los apóstatas de Judá muertos fueron enterrados allí en montones, y si los conquistadores violaron las tumbas. Si los caldeos o cualquiera de sus aliados hubieran hecho esto último, en busca de un tesoro, por ejemplo, deberíamos esperar encontrar algún aviso de ello en los capítulos históricos de Jeremías.

Pero probablemente los pueblos circundantes sabían lo suficientemente bien que los judíos no tenían la costumbre de enterrar tesoros en sus tumbas. La amenaza del profeta, sin embargo, corresponde curiosamente a lo que se dice que Josías hizo en Betel y en otros lugares, al contaminar irreparablemente los lugares altos; 2 Reyes 23:16 ss. y es probable que su recuerdo de ese evento, que él mismo pudo haber presenciado, determinó la forma del lenguaje de Jeremías aquí.

En la segunda parte de este gran discurso Jeremias 8:4 tenemos un excelente desarrollo de pensamientos que ya se han adelantado en la pieza inicial, a la manera habitual de Jeremías. La primera mitad (o estrofa) se ocupa principalmente de los pecados de la matrícula ( Jeremias 8:4 ), la segunda con un lamento desesperado por el castigo ( Jeremias 8:14 ; Jeremias 9:1 ).

"Y les dirás: Así dijo Iahvah: ¿Los hombres caen y no se levantan de nuevo? ¿Se vuelve el hombre y no vuelve? ¿Por qué Jerusalén hace que este pueblo se vuelva atrás con un eterno" (o perfecto, absoluto, absoluto ) "¿Dar marcha atrás? ¿Por qué aferrarse a ellos engañan, se niegan a volver?" La LXX omite "Jerusalén", que quizás sea sólo una glosa marginal. Entonces deberíamos leer " shobebah ", ya que "este pueblo" es masc.

El "Él" se ha escrito dos veces por inadvertencia. El verbo, sin embargo, es transitivo en Jeremias 50:19 ; Isaías 47:10 , etc .; y no encuentro ningún ejemplo concreto de la forma intrans además de Ezequiel 38:8 , participio.

"Escuché y oí; no hablan bien"; Éxodo 10:29 ; Isaías 16:6 "ni un hombre se arrepiente de su maldad, diciendo (o pensando), '¿Qué he hecho?' Todos "(literalmente" todo él ", es decir, el pueblo)" vuelven a sus cursos "(plur. Texto heb.; Cantan. Heb. Marg.)," Como el caballo que se apresura en la batalla ".

Hay algo de antinatural en esta obstinada perseverancia en el mal. Si un hombre cae por casualidad, no permanece en el suelo, sino que rápidamente se pone de pie nuevamente; y si vuelve a su camino por alguna razón u otra, por lo general volverá a ese camino nuevamente. Hay un juego con la palabra "volver atrás" o "volver", como en Jeremias 3:12 ; Jeremias 3:14 .

El término se usa primero en el sentido de volver atrás o alejarse de Iahvah, y luego en el de regresar a Él, de acuerdo con su significado metafórico "arrepentirse". Por lo tanto, la importancia de la pregunta es: ¿Es natural apostatar y nunca arrepentirse de ello? Quizás deberíamos leer más bien, siguiendo la analogía de Jeremias 3:1 "¿Se 'va' un hombre en un viaje y no regresa?"

Otros interpretan: "¿Vuelve el hombre y no vuelve?" Es decir, si regresa, lo hace, y no se detiene a mitad de camino; mientras que Judá solo finge arrepentirse, y realmente no lo hace. Sin embargo, esto no concuerda con el miembro paralelo ni con las siguientes preguntas similares.

Es muy notable cuán minuciosamente los profetas, quienes, después de todo, fueron los más grandes de los moralistas prácticos, identifican la religión con los objetivos correctos y la conducta correcta. El comienzo de los caminos del mal es apartarse de Iahvah; el comienzo de la reforma está volviendo a Iahvah. Porque el carácter de Iahvah, tal como fue revelado a los profetas, es el ideal y el estándar de perfección ética; Lo hace y se deleita en el amor, la justicia y la equidad.

Jeremias 9:23 Si un hombre aparta la mirada de ese ideal, si se contenta con un estándar más bajo que la Voluntad y la Ley del Todo Perfecto, entonces y por lo tanto inevitablemente se hunde en la escala de la moralidad. A los profetas no les preocupa la ociosa cuestión de los escépticos medievales y los modernos escépticos. Nunca se les ocurrió preguntarse si Dios es bueno porque Dios lo quiere, o si Dios quiere el bien porque es bueno.

El dilema, en verdad, no es mejor que un acertijo verbal, si permitimos la existencia de una Deidad personal. Porque la idea de Dios es la idea de un Ser absolutamente bueno, el único Ser que es tal; Se entiende que la bondad perfecta no se realiza en ningún otro lugar sino en Dios. Es parte de Su esencia y concepción; es el aspecto bajo el cual la mente humana lo aprehende. Suponer que la bondad existe aparte de Él, como un objeto independiente que Él puede elegir o rechazar, es tratar con abstracciones vacías.

También podríamos preguntarnos si los convexos pueden existir aparte de los cóncavos en la naturaleza, o si el movimiento puede existir aparte de una cierta velocidad. El espíritu humano puede aprehender a Dios en Sus perfecciones morales, porque, por muy grande que sea la distancia, es semejante a Él: una " divinae particula aurae "; y puede esforzarse por alcanzar esas perfecciones con la ayuda de la misma gracia que las revela. Los profetas no conocen otro origen o medida de esfuerzo moral que el que Iahvah les da a conocer.

En el presente caso, la acusación que hace Jeremías contra sus contemporáneos es una falsedad radical, falta de sinceridad, falta de fe: "se aferran" o "se aferran al engaño, hablan lo que no es correcto" o "honesto, directo". Génesis 42:11 ; Génesis 42:19 Su traición a Dios y su traición a sus semejantes son lados opuestos del mismo hecho.

Si hubieran sido fieles a Iahvah, es decir, a Sus enseñanzas a través de los profetas superiores y sus propias conciencias, habrían sido fieles el uno al otro. El amor indulgente de Dios, su tierna solicitud por oír y salvar, se ilustran con las palabras: "Escuché y no oí a nadie que se arrepintiera de su maldad, diciendo: ¿Qué he hecho?". (El sentimiento de la conciencia afligida difícilmente podría expresarse mejor que con esta breve pregunta.

) Pero en vano el Padre Celestial espera los acentos de arrepentimiento y contrición: "todos regresan" -regresan una y otra vez Salmo 23:6 - "a su propia carrera" o "cursos, como un caballo corriendo" encendido. "derramando": de aguas Salmo 78:20 , Salmo 78:20 "en la batalla.

"El afán con que siguen sus propios deseos perversos, la temeridad con la que" dan rienda suelta a su raza sensual ", desafiando a Dios, y el olvido deliberado de las consecuencias, se expresa finamente en el símil del caballo de guerra que se precipita de cabeza. el entusiasmo en la refriega Job 39:25 "También" (o "incluso") "la cigüeña en los cielos conoce sus tiempos señalados, y la tórtola, el vencejo y la grulla observan el tiempo de su venida; pero Mi pueblo no conoce la ordenanza de Iahvah ", lo que Él ha querido y declarado correcto para el hombre (Su Ley;" jus divinum, relligio divina ").

El más tonto de los ingenios difícilmente puede dejar de apreciar la fuerza de este hermoso contraste entre la regularidad del instinto y las aberraciones de la razón. Todas las criaturas vivientes están sujetas a leyes sobre la obediencia de las que depende su bienestar. La vida del hombre no es una excepción; también está sujeto a una ley, una ley que es mucho más elevada que la que regula la mera existencia animal, ya que la razón, la conciencia y la aspiración espiritual son superiores al instinto y al impulso sexual.

Pero mientras que las formas inferiores de vida son obedientes a las leyes de su ser, el hombre se rebela contra ellas y se atreve a desobedecer lo que sabe que es para su bien; es más, él mismo sufre estar tan cegado por la lujuria y la pasión y el orgullo y la voluntad propia que al final ni siquiera reconoce la Ley -la ordenanza del Eterno- por lo que realmente es, la ley orgánica de su verdadero ser, la condición a la vez de su excelencia y su felicidad.

A continuación, el profeta encuentra una objeción. Acaba de alegar una profunda ignorancia moral, una ignorancia culpable, contra el pueblo. Supone que niegan la acusación, como sin duda hacían a menudo en respuesta a sus protestas cf. Jeremias 17:15 ; Jeremias 20:7 sq.

"¿Cómo pueden ustedes decir, 'Somos sabios"' - moralmente sabios - "'y la enseñanza de Iahvah está con nosotros!"' ("Pero he aquí": LXX omite: cualquier término sería suficiente por sí mismo) " lo hizo la pluma mentirosa de los escribas! " La referencia claramente es a lo que los oponentes de Jeremías llaman "la enseñanza (o 'ley: torá') de Iahvah"; y también está claro que el profeta acusa a los "escribas" de la parte opuesta de falsificar o alterar la enseñanza de Iahvah de una forma u otra.

¿Significa que tergiversan los términos de un documento escrito, como el Libro del Pacto o Deuteronomio? Pero difícilmente podrían hacer esto sin ser detectados, en el caso de una obra que no estaba en su posesión exclusiva. ¿O Jeremías los acusa de malinterpretar la ley sagrada, al poner glosas falsas sobre sus preceptos, como se podría hacer en un documento legal dondequiera que pareciera haber lugar para una diferencia de opinión, o donde existieran interpretaciones tradicionales en conflicto una al lado de la otra? (Cf.

mis comentarios sobre Jeremias 7:31 ). El hebreo puede indicar esto, porque podemos traducir: "¡Pero he aquí que la pluma mentirosa de los escribas lo puso en mentira!" que recuerda la descripción de San Pablo de los paganos como cambiar la verdad de Dios en una mentira. Romanos 1:26 La construcción es la misma que en Génesis 12:2 ; Isaías 44:17 .

O, finalmente, ¿acusa audazmente a estos cómplices de los falsos profetas de falsificar supuestos libros de leyes, en interés de su propia facción y en apoyo de las afirmaciones y doctrinas de los sacerdotes y profetas mundanos? Este último punto de vista es bastante admisible, en lo que respecta al hebreo, que, sin embargo, no está exento de ambigüedad. Podría traducirse, "Mas he aquí, en vano", o "inútilmente" Jeremias 3:23 "se afanó la pluma mentirosa de los escribas"; tomando el verbo en un sentido absoluto, que no es un uso común.

Rut 2:19 O podríamos transponer los términos para "pluma" y "mentir", y traducir: "Pero he aquí, en vano la pluma de los escribas fabricó falsedad". En cualquier caso, el sentido general es el mismo: Jeremías acusa no sólo a los oradores, sino a los escritores, del partido popular de pronunciar sus propios inventos en nombre de Iahvah.

Estos escribas eran los antepasados ​​espirituales de los de la época de nuestro Salvador, que "invalidaron la palabra de Dios por causa de sus tradiciones". Mateo 15:6 "Por la Mentira" significa, mantener la descreencia popular. También podría traducirse "por falsedad, falsamente", como en la frase "jurar en falso" , es decir, por engaño.

Por lo tanto, parece que en esa época estaban vigentes versiones de la ley en conflicto y en competencia. ¿Ha conservado el Pentateuco elementos de ambos tipos, o es homogéneo en su totalidad? De los escribas de la época, ¡ay! sabemos poco más allá de lo que nos dice este pasaje. Pero Esdras debe haber tenido predecesores, y podemos recordar que Baruc, el amigo y amanuense de Jeremías, también era escriba. Jeremias 36:26

"¡Los 'sabios' se sonrojarán, quedarán consternados y atrapados! He aquí la palabra de Iahvah que rechazaron, y ¿qué clase de sabiduría tienen?" Jeremias 6:10 Todo el cuerpo de los oponentes de Jeremías, el pueblo, así como los sacerdotes y profetas, está destinado a "los sabios", es decir, los sabios en su propia opinión; Jeremias 7:8 hay una referencia irónica a su propia asunción del título.

Estos supuestos sabios, que prefirieron su propia sabiduría a la guía del profeta, serán castigados con la mortificación de descubrir su locura cuando ya sea demasiado tarde. Su insensatez será el instrumento de su ruina, porque "toma a los sabios en su propia astucia" como en una trampa. Proverbios 5:22

Aquellos que rechazan la palabra de Iahvah, en cualquier forma que se les presente, no tienen otra luz para caminar; es necesario que anden en tinieblas y tropiecen al mediodía. Porque la palabra de Iahvah es la única sabiduría verdadera, la única guía verdadera de los pasos del hombre. Y esta es la clase de sabiduría que nos ofrecen las Sagradas Escrituras; no una sabiduría meramente especulativa, no lo que comúnmente se entiende por los términos ciencia y arte, sino el conocimiento invaluable de Dios y de Su voluntad con respecto a nosotros; un tipo de conocimiento que es más allá de toda comparación el más importante para nuestro bienestar aquí y en el más allá.

Si esta sabiduría divina, que se relaciona con la conducta apropiada de la vida y la educación correcta de las facultades más elevadas de nuestro ser, le parece un asunto menor a cualquier hombre, el hecho argumenta ceguera espiritual de su parte; no puede disminuir la gloria de la sabiduría celestial.

A algunas personas bien intencionadas pero equivocadas les gusta mantener lo que ellos llaman "la exactitud científica de la Biblia", lo que significa una armonía esencial con los últimos descubrimientos, o incluso las más recientes hipótesis, de la ciencia física. Pero incluso plantear una pregunta tan absurda, ya sea como abogado o como agresor, es ser culpable de un anacronismo crudo y traicionar una ignorancia increíble del valor real de las Escrituras.

Ese valor creo que es inestimable. Pero discutir "la exactitud científica de la Biblia" me parece tan irrelevante para cualquier tema provechoso, como discutir la precisión meteorológica del Mahabharata, o la maravillosa química del Zendavesta, o las revelaciones fisiológicas del Corán, o la antropología ilustrada de los Nibelungenlied.

Un hombre puede rechazar la palabra de Iahvah, puede rechazar la palabra de Cristo, porque supone que no está suficientemente atestiguada. Puede instar a que la prueba de que es de Dios se derrumbe, y puede adularse a sí mismo que es una persona de discernimiento superior, porque percibe un hecho al que la multitud de creyentes aparentemente está ciega. Pero, ¿qué tipo de prueba tendría? ¿Exige más de lo que admite el caso? Algún presagio en la tierra, el cielo o el mar, que en realidad sería bastante ajeno al asunto en cuestión, y no podría tener más que una conexión accidental con él, y, de hecho, no sería una prueba en absoluto, sino un misterio que requiere ser explicado por las leyes ordinarias de la causalidad física? Exigir un tipo de prueba que es irrelevante para el sujeto no es una señal de precaución y juicio superiores,

La pura verdad es, y el hecho está abundantemente ilustrado por las enseñanzas de los profetas y, sobre todo, de nuestro Divino Señor, que las verdades morales y espirituales dan fe de sí mismas a mentes capaces de realizarlas: y ya no necesitan corroboración suplementaria. que el testimonio supremo de los sentidos de una persona cuerda.

Ahora bien, la Biblia en su conjunto es un repertorio único de tales verdades; este es el secreto de su influencia secular en el mundo. Si a un hombre no le importa la Biblia, si no ha aprendido a apreciar este aspecto de ella, si no la ama precisamente por eso, a mí, a mi vez, me importa muy poco su opinión sobre la Biblia. Puede haber muchas cosas en la Biblia que por lo demás son valiosas, que son preciosas como historia, como tradición, como relacionadas con cuestiones de interés para el etnólogo, el anticuario, el hombre de letras.

Pero estas cosas son la cáscara, ese es el núcleo; estos son los accidentes, esa es la sustancia; estos son la vestidura corporal, es decir, el espíritu inmortal. Un hombre que no ha sentido esto todavía tiene que aprender qué es la Biblia en su texto tal como lo tenemos ahora, Jeremías procede a denunciar el castigo sobre los sacerdotes y profetas, cuyos oráculos fraudulentos y falsas interpretaciones de la Ley ministraron a su propia codicia codiciosa. , y quien suavizó el alarmante estado de cosas con falsas seguridades de que todo estaba bien ( Jeremias 8:10 ).

La Septuaginta, sin embargo, omite todo el pasaje después de las palabras: "¡Por tanto, daré sus esposas a otros, sus campos a los conquistadores!" y como estas palabras son obviamente un resumen de la amenaza, Jeremias 6:12 , cf. Deuteronomio 28:30 mientras que el resto del pasaje concuerda literalmente con Jeremias 6:13 , se puede suponer que un editor posterior lo insertó en el margen aquí, como generalmente apropiado (cf.

Jeremias 6:10 a con Jeremias 8:9 ), de donde se ha infiltrado en el texto. Es cierto que al mismo Jeremías le gusta la repetición, pero no para interrumpir el contexto, como parece hacer el "por tanto" de Jeremias 8:10 .

Además, los "sabios" de Jeremias 8:8 son personas seguras de sí mismas; pero si este pasaje está en su lugar aquí, "los sabios" de Jeremias 8:9 tendrán que ser entendidos por sus guías falsos, los profetas y sacerdotes. Considerando que, si se omite el pasaje, hay una continuidad manifiesta entre el versículo noveno y el decimotercero: "'Barreré, barreré', dice Iahvah; no hay uvas en la vid, ni higos en la higuera, ni el follaje está seco, y les he dado destrucción "(o" voladura ").

Aparentemente, la amenaza inicial se cita del profeta contemporáneo Sofonías. Sofonías 1:2 El punto del resto del versículo no está del todo claro, debido a que la última cláusula del texto hebreo es indudablemente corrupta. Podríamos suponer que el término "leyes" se había caído, y dar ", y les di leyes que transgreden.

"cf. Jeremias 5:22 ; Jeremias 31:35 La Vulgata tiene una traducción casi literal, que da el mismo sentido:" et dedi eis quae praetergressa sunt. "La Septuaginta omite la cláusula, probablemente debido a su dificultad.

Puede ser que las malas cosechas y la escasez estén amenazadas. cf. Jeremias 14:1 , Jeremias 5:24 En ese caso, podemos corregir el texto de la manera sugerida anteriormente; Jeremias 17:18 , para Amós 4:9 ).

Otros entienden el verso en un sentido metafórico. El lenguaje parece estar teñido por una reminiscencia de Miqueas 7:12 ; y las "uvas", los "higos" y el "follaje" pueden ser los frutos de la justicia, y la nación es como la viña infructuosa de Isaías 5:1 o la higuera estéril de nuestro Señor, Mateo 21:19 apta sólo para la destrucción ( cf.

también Jeremias 6:9 y Jeremias 7:20 ). Otro pasaje que se asemeja al presente es Habacuc 3:17 "Porque la higuera no florecerá, y las viñas no darán frutos; el producto de la aceituna se perderá, y los campos no producirán alimento.

"Era natural que la labranza se desatendiera ante el rumor de la invasión. La gente del campo se apiñaba en los lugares fuertes y dejaba sus viñedos, huertos y campos de maíz a su suerte. Jeremias 7:14 Esto, por supuesto, conduciría a escasez y miseria, y agravar los horrores de la guerra con los de la escasez y el hambre.

Creo que el pasaje de Habacuc es un paralelo preciso del que tenemos ante nosotros. Ambos contemplan una invasión caldea y ambos anticipan sus desastrosos efectos sobre la agricultura. Es posible que el texto original dijera: "Y les he dado (les daré) su propio trabajo" ( es decir, el fruto de él: usado del trabajo de campo, Éxodo 1:14 ; de las ganancias del trabajo.

Isaías 32:17 Este, que es un pensamiento frecuente en Jeremías, forma un cierre muy adecuado al versículo. La objeción es que el profeta no usa este término en particular para "trabajar" en otros lugares. Pero el hecho de que ocurra una sola vez podría haber causado su corrupción. (Otro término, que se asemejaría mucho a la lectura real, y daría el mismo sentido que este último) "sus productos.

"Esta también, como una expresión muy rara, sólo conocida por Josué 5:11 , podría haber sido mal entendida y alterada por un editor o copista. Es similar al arameo y hay otros arameísmos en nuestro profeta. Una cosa es cierto; Jeremías no pudo haber escrito lo que ahora aparece en el texto masorético.

Ahora se aclara cuál es el mal amenazado, en una fina estrofa final, varias expresiones de las cuales recuerdan la magnífica alarma del profeta sobre la llegada de los escitas (cf. Jeremias 4:5 con Jeremias 8:14 ; Jeremias 4:15 con Jeremias 8:16 ; Jeremias 4:19 con Jeremias 8:18 ).

Aquí, sin embargo, la coloración es más oscura y la oscuridad reinante del cuadro no se ve aliviada por ningún rayo de esperanza. La primera pieza pertenece al reinado de Josías, esta al del despreciable Joacim. En el intervalo entre los dos, el declive moral y la desintegración social y política habían avanzado con una velocidad tremendamente acelerada, y Jeremías sabía que el final no podía estar lejos.

Ha llegado la noticia fatal de la invasión, y da la alarma a sus compatriotas. "¿Por qué estamos quietos" (en silencio estupefacto)? "reuníos, para que vayamos a las ciudades defendidas, y guardaos silencio" (o "atónitos, estupefactos", de terror) "allí! porque Iahvah nuestro Dios nos ha hecho callar" (con terror mudo) "y nos ha dado agua de hiel para beber, porque hemos transgredido contra Iahvah. Buscamos paz "o bien, prosperidad," y no hay bien; por un tiempo de curación, y he aquí, ¡pánico, miedo! " De modo que el profeta representa el efecto de las malas noticias sobre la población rural.

Al principio los toma por sorpresa; luego se despiertan de su estupor para refugiarse en las ciudades amuralladas. Reconocen en el problema una señal de la ira de Iahvah. Sus entrañables esperanzas de devolverles la prosperidad se cortan de raíz; las heridas del pasado no se curarán; el país apenas se ha recuperado de una conmoción, antes de que otra y más mortífera caiga sobre él. El siguiente verso describe más particularmente la naturaleza de las malas noticias; el enemigo, al parecer, había entrado realmente en la tierra, y no había dado ninguna indicación incierta de lo que los judíos podían esperar, por sus estragos en la frontera norte.

"Desde Dan se oyó el bufido de sus caballos; al sonido de los relinchos de sus carros se estremeció toda la tierra: y entraron" (al campo) "y devoraron la tierra y su plenitud, una ciudad y los que habitaban en él ". Esto fue lo que hicieron los invasores a una ciudad tras otra, una vez que cruzaron la frontera; devastando sus dominios y saqueando el lugar mismo. Sin embargo, tal vez sea mejor tomar los perfectos como proféticos y decir: "De Dan se oirá.

temblará: y vendrán y devorarán la tierra ", etc. Esto facilita la conexión con el siguiente versículo, que ciertamente tiene una referencia futura:" Porque he aquí, estoy a punto de enviar "(o simplemente," Yo envío " ) "contra vosotros serpientes". Isaías 11:8 , una serpiente pequeña pero muy venenosa; ( Aquila basili Vulg.

regulus), "para quienes no hay encanto, ¡y te morderán! dice Iahvah". Si se supone que los tiempos describen lo que ya ha sucedido, entonces la conexión del pensamiento puede expresarse así: todo este mal del que han oído hablar ha sucedido, no por mera mala suerte, sino por la voluntad divina: Iahvah mismo lo ha hecho. y el mal no se detendrá allí, porque Él se propone enviar estas serpientes destructoras a tu medio. cf. Números 21:6

El verso dieciocho comienza en hebreo con una palabra muy anómala, que generalmente se supone que significa "mi fuente de consuelo". Pero tanto la extrañeza de la forma en sí, que difícilmente puede tener paralelo en el lenguaje, y el sentido indiferente que produce, y la incertidumbre de los manuscritos hebreos, y las variaciones de las versiones antiguas, indican que tenemos aquí otra corrupción. del texto.

Algunas copias hebreas dividen la palabra, y esto está respaldado por la Versión de los Setenta y la versión sirohexaplar, que tratan el versículo como la conclusión de Jeremias 8:17 , y traducen "y te morderán incurablemente, con dolor de tu perplejidad". corazón "'(Syro-Hex." sin cura "). Pero si la primera parte de la palabra es "sin" ("por falta de"), ¿cuál es la segunda? No se encuentra una raíz como la que implican las letras existentes en el hebreo o en los idiomas afines.

El Targum no nos ayuda: "Porque se burlaban" "contra los profetas que les profetizaban, traeré tristeza y suspiros" "sobre ellos a causa de sus pecados: sobre ellos, dice el profeta, mi corazón está desfallecido, "Es evidente que esto no es mejor que una especie de juego de palabras con las palabras del texto masorético. Me inclino a leer "¿Cómo me animaré? Sobre mí está el dolor; sobre mí está enfermo mi corazón.

"El profeta escribiría a favor de" contra ", sin un sufijo. Job 9:27 ; Job 10:20 El pasaje es muy parecido a Jeremias 4:19 .

Otra posible enmienda es: "Iahvah hace que la tristeza brille sobre mí": según el arquetipo de Amós 5:9 ; pero prefiero lo primero.

Jeremías cierra la sección con una efusión de su propio dolor abrumador ante el espectáculo desgarrador de las calamidades nacionales. Ningún lector dotado de algún grado de sentimiento puede dudar de la sinceridad del patriotismo del profeta, o de la voluntad con que hubiera dado su propia vida por la salvación de su país. Este solo pasaje dice lo suficiente para exonerar a su autor del cargo de indiferencia, mucho más de traición a su patria.

Se imagina a sí mismo escuchando el grito del pueblo cautivo, que ha sido llevado por el invasor victorioso a una tierra lejana: "¡Escuchen! ¡El sonido del grito implorante de la hija de mi pueblo desde una tierra lejana!" ¡Es Iahvah! ¿No está en Sion? ¿O no está su Rey en ella? "'. cf. Miqueas 4:9 Tal será la expresión desesperada de los desterrados de Judá y de Jerusalén; y el profeta se apresura a contestarla con otra pregunta, que explica su ruina por su deslealtad hacia ese Rey celestial; "Oh, ¿por qué me fastidiaron con sus imágenes esculpidas, con vanidades ajenas?" Compare una pregunta y respuesta similares en un discurso anterior.

Jeremias 5:19 Se puede dudar si las patéticas palabras que siguen: "Pasó la siega, se acabó la recolección del fruto, pero nosotros no hemos sido liberados" - deben tomarse como una queja más de los cautivos. , o como una referencia del profeta mismo a las esperanzas de liberación que habían sido acariciadas en vano, mes tras mes, hasta que terminó la temporada de campañas.

En Palestina, las cosechas de cereales se recogen en abril y mayo, la recolección de la fruta cae en agosto. Durante todos los meses de verano, Joacim, como vasallo de Egipto, pudo haber estado esperando ansiosamente alguna interferencia decisiva de ese lugar. Que estaba en términos amistosos con ese poder en ese momento se desprende del hecho de que se le permitió traer refugiados de su territorio. Jeremias 26:22 sq.

Una disposición para la extradición de los infractores se encuentra en el tratado mucho más antiguo entre Ramsés II y el rey de la Chetta siria (siglo XIV aC). Pero quizás el profeta alude a uno de esos frecuentes fracasos de las cosechas, que infligieron tanta miseria a su pueblo, cf. Jeremias 7:13 ; Jeremias 3:3 ; Jeremias 5:24 y que fueron un incidente natural de tiempos de inestabilidad política y peligro.

En ese caso, dice, la cosecha llegó y se fue, y nos dejó desamparados y desilusionados. Prefiero la referencia política, aunque nuestro conocimiento de la historia del período es tan escaso que no se pueden determinar los detalles.

Es bastante claro por la expresión lírica que sigue ( Jeremias 8:21 ), que ya habían caído sobre Judá grandes desastres: "Por la destrucción de la hija de mi pueblo estoy hecho añicos; estoy de luto: el asombro se ha apoderado de mí. ! " Esto difícilmente puede ser pura anticipación. Los siguientes dos versículos pueden ser un fragmento de una de las elegías del profeta ( qinoth ).

En todo caso, recuerdan el metro de Lamentaciones 4:1 ; Lamentaciones 5:1 :

¿Fallará el bálsamo de Galaad?

¿Falla el sanador allí?

¿Por qué no está atado?

¿La herida mortal de mi pueblo?

"Oh, que mi cabeza fueran resortes,

¡Mis ojos fuente de lágrimas!

Para llorar tanto de día como de noche

Sobre la muerte de mi pueblo ".

No es imposible que estas dos cuartetas se citen de la elegía del profeta sobre la última batalla de Meguido y la muerte de Josías. Fragmentos similares parecen ocurrir debajo de Jeremias 9:17 ; Jeremias 9:20 en las instrucciones a las mujeres de duelo, las cantantes profesionales de cantos fúnebres por los muertos.

La belleza de toda la estrofa, como un torrente de dolor inexpresable, es demasiado obvia para requerir muchos comentarios. La pregunta llamativa "¿No hay bálsamo en Galaad, no hay médico allí?" ha pasado al dialecto común del aforismo religioso: y lo mismo puede decirse del grito desesperado: "¡Pasó la cosecha, terminó el verano y no somos salvos!"

Las heridas del estado ya no han sanado; pero ¿cómo, se pregunta, puede ser esto? ¿Produce la naturaleza un bálsamo soberano para las heridas corporales y no hay remedio en ninguna parte para las del organismo social? Seguramente eso era algo anómalo, extraño y antinatural. cf. Jeremias 8:7 "¿No hay bálsamo en Galaad?" Sí, ahora se encuentra aquí más (cf.

Plin., "Hist. Nat.", 12:25 ad init . " Sed omnibus odoribus praefertur balsamum, uni terrarum Judaeae, concessum "). Entonces, ¿Iahvah se ha burlado de nosotros, proporcionando un remedio para el mal menor y dejándonos una presa desesperada para el mayor? La pregunta llega hasta las raíces de la fe. No solo existe una analogía entre los dos reinos de la naturaleza y el espíritu; en cierto sentido, todo el mundo físico es un bosquejo de cosas invisibles, una manifestación de lo espiritual.

¿Es concebible que el orden reine en todas partes en la esfera inferior y el caos sea el estado normal de la superior? Si nuestras necesidades más básicas se satisfacen con disposiciones adaptadas de la manera más maravillosa a su satisfacción, ¿podemos suponer que las más nobles, esos deseos por los que nos distinguen de las criaturas irracionales, no tienen también sus satisfacciones incluidas en el esquema del mundo? Suponer que es evidencia de una caprichosa sinrazón o de una criminal falta de confianza en el Autor de nuestro ser.

"¿No hay bálsamo en Galaad? ¿No hay curandero allí?" Existe una panacea para los males de Israel: la "ley" o enseñanza de Iahvah; hay un Sanador en Israel, Iahvah mismo, Jeremias 3:22 ; Jeremias 17:14 quien ha declarado de sí mismo: "Yo hiero y curo.

" Deuteronomio 32:39 ; Deuteronomio 30:17 ; Deuteronomio 33:6 " ¿Por qué, pues, no se aplica venda a la hija de mi pueblo? "Esto es como el grito de los cautivos:" ¿No está Iahvah en Sion, no es su Rey? en ella? " Jeremias 8:19 La respuesta que hay es, ¡Sí! No es que Iahvah esté faltando; es que la culpa nacional está obrando su propia retribución. para obligar a la gente, si es posible, a la inferencia y respuesta correctas.

El bálsamo precioso es la gloria distintiva de la tierra montañosa de Galaad, y el conocimiento de Iahvah es la gloria distintiva de Su pueblo Israel.

¿Nadie, entonces, aplicará el verdadero remedio al daño del estado? No, porque los sacerdotes, los profetas y la gente "no saben, se han negado a conocer" a Iahvah. Jeremias 8:5 La nación no mirará al Sanador y vivirá. Son sus desgracias que no odian sus pecados. A Jeremías no le queda más que cantar el canto fúnebre de su patria.

Mientras llora por su inevitable destino, el profeta aborrece con toda su alma la maldad de su pueblo y anhela huir de la triste escena de la traición y el engaño. "Oh, si yo tuviera en el desierto un lugar de alojamiento para hombres caminantes", un khan solitario en un camino de caravanas, cuyas paredes desnudas y sin amueblar, y una quietud casi opresiva en blanco, serían un agradecido intercambio por el lujo y el ruidoso tumulto de Judah. capital- "¡para dejar a mi pueblo y alejarme de entre ellos!" El mismo sentimiento encuentra expresión en el suspiro del salmista, que quizás sea el mismo Jeremías: "¡Oh, alas de paloma!" Salmo 55:6 pies cuadrados.

El mismo sentimiento ha surgido a menudo en la retirada real del mundo. Y bajo ciertas circunstancias, en ciertos estados de religión y sociedad, la vida solitaria tiene sus peculiares ventajas. La vida de las ciudades es sin duda ajetreada, práctica, intensamente real; pero su negocio no siempre es de tipo ennoblecedor, su práctica en la tensión y lucha de la competencia egoísta es a menudo claramente hostil al desarrollo y juego de los mejores instintos de la naturaleza humana; su intensidad es a menudo el mero resultado de confinar las múltiples energías de la mente a un canal estrecho, de concentrar todo el complejo de poderes y fuerzas humanos en el único objetivo de auto-avance y auto-glorificación; y su realidad es, en consecuencia, una ilusión, fenomenal y transitoria como los premios insustanciales que absorben todo su interés, absorben toda su devoción,

No es en el ancho mar, ni en el desierto solitario, donde los hombres aprenden a cuestionar la bondad, la justicia, el ser mismo de su Hacedor. El ateísmo nace en los populosos yermos de las ciudades, donde los seres humanos se amontonan, no para bendecir, sino para aprovecharse unos de otros; donde ricos y pobres habitan uno al lado del otro, pero separados por el abismo de la cínica indiferencia y el desdén social; donde el egoísmo en sus formas más horribles es desenfrenado, y es la regla de vida de multitudes: -el egoísmo que se aferra a la ventaja personal y es sordo a los gritos del dolor humano; el egoísmo que llama a todo tipo de fraude y engaño medios lícitos para la consecución de sus sórdidos fines; y el egoísmo del vicio flagrante, cuya actividad no sólo es terrenal y sensual, sino también diabólica, pues implica directamente la degradación y ruina de las almas humanas.

No es de extrañar que aquellos cuyos ojos han sido cegados por el dios de este mundo, no vean la evidencia de ningún otro Dios; no es de extrañar que aquellos en cuyos corazones una burda o sutil adoración a sí mismos ha secado las fuentes de la piedad y el amor puedan burlarse de la idea misma de un Dios compasivo; No es de extrañar que un alma, conmovida hasta lo más hondo por la contemplación de esta desconcertante mezcla de crueldad y miseria, se sienta tentada a dudar de si en verdad hay un Juez de toda la tierra que obra correctamente.

No hay verdad ni honor en sus tratos mutuos; la falsedad es la nota dominante de su existencia social: "¡Todos son adúlteros, una multitud de traidores!" La acusación de adulterio no es una metáfora. Jeremias 5:7 Cuando el sentido de las sanciones religiosas se debilita o falta, el vínculo matrimonial ya no se respeta; y lo que quizás comenzó la concupiscencia, termina con la concupiscencia, y el hombre y la mujer son infieles el uno al otro, porque son infieles a Dios.

"Y doblan en falso su lengua y su arco". La lengua es como un arco cuyas palabras son flechas. Los malhechores "extienden su flecha, la palabra amarga. Para disparar en emboscada al hombre irreprensible". Salmo 64:4 ; cf. Salmo 11:2 La metáfora es común en el lenguaje de la poesía; tenemos un ejemplo en Longfellow's "Disparé una flecha al aire", y las familiares "palabras aladas" de Homer son una expresión parecida.

Others render, "and they bend their tongue as their bow of falsehood," as though the term " sheqer, mendacium " were an epithet qualifying the term for "bow." I have taken it adverbially, a use justified by Salmo 38:20; Salmo 69:5; Salmo 119:78; Salmo 119:86. In colloquial English a man who exaggerates a story is said to "draw the long bow."

Su lengua es un arco con el que disparan yace a sus vecinos, "y no es por la verdad" -fidelidad, honra, integridad- "que se hacen poderosos en la tierra"; sus riquezas y poder son el fruto del arte, el fraude y la extralimitación. Como se dijo en un discurso anterior, "sus casas están llenas de engaño, por eso se hacen grandes y amasan riquezas". Jeremias 5:27 "Por la verdad", o más literalmente "a la verdad, según la regla o norma de la verdad según cf.

Isaías 32:1 a la derecha "; Génesis 1:11 " según su género ". Con la idea del verbo, podemos comparar Salmo 112:2 " Fuerte en la tierra será su simiente.

"cf. también Génesis 7:18 El pasaje Jeremias 5:2 , es esencialmente similar al presente, y es el único además donde encontramos el término" por verdad ". El modismo parece cierto, y el paralelo pasajes, especialmente Jeremias 5:27 , parecen establecer la traducción dada anteriormente; de ​​lo contrario, uno podría estar tentado a traducir: "extienden su lengua, su arco, para mentir", Jeremias 5:2 "y no es por la verdad que ellos son fuertes en la tierra "." Noblesse oblige "no es una máxima de ellos, usan su rango y riquezas para fines indignos.

"Porque de mal en mal salen", van de una maldad a otra, añadiendo pecado a pecado. Al parecer, una metáfora militar. Lo que tienen y lo que son es malvado, y salen en busca de nuevas conquistas del mismo tipo. Ni el bien ni el mal son estacionarios; el progreso es la ley de cada uno - "y a Mí no me conocen, dice Iahvah" - no saben que Yo soy la verdad misma y, por lo tanto, se oponen irreconciliablemente a todo este fraude y falsedad.

"Tengan cuidado, cada uno de su compañero, y en ningún hermano confíen; porque cada hermano ciertamente hará el papel de Jacob, y cada compañero andará calumniando. Y cada uno engaña a su prójimo, y la verdad no dicen: han entrenaron su lengua para hablar mentiras, para pervertir "su camino, Jeremias 3:21 " se afanan.

" Jeremias 20:9 ; cf. Génesis 19:11 " Tu morada está en medio del engaño; por medio del engaño se niegan a conocerme, dice Iahvah "( Jeremias 8:3 ).

Como Miqueas se había quejado antes que él, Miqueas 7:5 y como la amarga experiencia le había enseñado a nuestro profeta, Jeremias 11:18 ss., Jeremias 12:6 no se podía confiar en ni amigo ni hermano; y que esto no era simplemente la característica melancólica de una época degenerada, lo sugiere la referencia a las intrigas poco fraternales del lejano antepasado del pueblo judío, en el retrato tradicional del cual los mejores y los peores rasgos del carácter nacional se reflejan con maravillosa verdad y vivacidad, Cada hermano no dejará de interpretar a Jacob ( Génesis 25:29 ss.

, Génesis 27:36 ; Oseas 12:4 ), burlar, defraudar, suplantar: la astucia y el engaño favorecerán la codicia. Pero aunque un amor desmedido por las adquisiciones puede parecer todavía una característica especial de la raza judía, como en la antigüedad distinguía a las naciones cananea y semítica en general, la tendencia a engañar y sobrepasar al prójimo está tan lejos de limitarse a ella que algunos especuladores éticos modernos no han dudado en asumir esta tendencia como un instinto original y natural de la humanidad.

El hecho, sin embargo, por el cual aquellos que explican la naturaleza humana sobre bases puramente "naturales" están obligados a proporcionar alguna explicación racional, no es tanto ese aspecto que se sabe que se asemeja a los instintos de los animales inferiores. desde que comenzó la observación, sino el aspecto de rebelión y protesta contra esos impulsos inferiores que encontramos reflejados tan poderosamente en los documentos de la religión superior, y que hacen de miles de vidas una guerra perpetua.

Jeremías presenta su imagen del engaño universal y el disimulo de su propio tiempo como algo particularmente impactante y sorprendente para el sentido común del derecho, e indeciblemente repugnante a los ojos de Dios, el Juez de todos. Y, sin embargo, la dificultad para el lector moderno es detectar cualquier diferencia esencial entre la naturaleza humana entonces y la naturaleza humana ahora, entre aquellos tiempos y estos. Sigue siendo cierto que la avaricia y la lujuria destruyen el afecto natural; que los lazos de sangre y amistad no protegen contra el amor impío de uno mismo.

El trabajo de difamación y tergiversación no se deja en manos de enemigos declarados; su propio conocido ratificará su envidia, despecho o mera mala voluntad de esta manera indigna. Un niño sencillo puede decir la verdad; pero hay que adiestrar las lenguas a la pericia en la mentira, ya sea en el comercio o en la diplomacia, en la política o en la prensa, en el arte del vendedor o en el del agitador y del demagogo.

Los hombres todavía se esfuerzan por pervertir su camino y gastan tanto esfuerzo en convertirse en villanos consumados como la gente honesta se esfuerza por sobresalir en virtud. El engaño sigue siendo la atmósfera y el entorno social, y "a través del engaño" los hombres "se niegan a conocer a Iahvah". El conocimiento, el reconocimiento, el recuerdo constante de lo que es Iahvah y lo que requiere Su ley, no conviene al hombre de mentiras; sus objetos le obligan a cerrar los ojos a la verdad.

Los hombres "no quieren" y "no quieren", para conocer los impedimentos morales que se encuentran en el camino del egoísmo y el autocomplacencia. Pecar es siempre una cuestión de elección, no de la naturaleza ni de las circunstancias únicamente. Desear ser liberado del mal moral es, hasta ahora, un deseo de conocer a Dios.

"Tu morada es en medio del engaño": ¿quién, que alguna vez alza la mirada por encima de las cosas del tiempo, no se ha sentido alguna vez así? "Este es un país cristiano". ¿Por qué? ¿Porque la mayoría está tan empeñada en complacer a sí mismo, tan descuidada de Dios, tan despiadada y sistemáticamente olvidada de los derechos y reclamos de los demás, como lo hubieran estado si nunca se hubiera oído hablar de Cristo? ¿Un país cristiano? ¿Por qué? ¿Es porque podemos jactarnos de unas doscientas formas o modas de supuesta creencia cristiana, diferenciadas entre sí por Dios sabe qué oscuros shibboleths, que con el transcurso del tiempo se han vuelto sin sentido y obsoletos? mientras la vieja mala voluntad sobrevive, y las viejas líneas divisorias permanecen, y los cristianos se mantienen separados de los cristianos en un estado de disensión y desunión que desprecia y deshonra a Cristo, y debe ser muy querido por el diablo? Algunas personas son lo suficientemente audaces para defender esta horrible condición de las cosas alzando un grito de Libre Comercio en Religión. Pero la religión no es un comercio, no es una cosa para lucrar, excepto con Simon Magus y sus numerosos seguidores tanto dentro como fuera de la Iglesia.

¡Un país cristiano! Pero la furia de la avaricia, la adoración de Mammon, no es menos desenfrenada en Londres que en la antigua Jerusalén. Si las formas más violentas de opresión y extorsión están restringidas entre nosotros por la organización más completa de la justicia pública, el hecho sólo ha desarrollado modos nuevos y más insidiosos de atacar a los débiles y los incautos. El engaño y el fraude se han visto afectados por el desafío de la ley, y miles de personas son robadas y saqueadas por dispositivos que la ley difícilmente puede alcanzar o restringir.

¡Miren dónde se sienta la araña humana, tejiendo su telaraña de engaño, para atrapar y devorar a los hombres! ¡Mire los maravillosos cebos que el traficante de empresas arroja día a día a la debilidad y la codicia humanas! ¿Lo llamas astuto, inteligente y emprendedor? Es una parte lamentable que desempeñar en la vida, la del señuelo de Satanás, que tienta a los semejantes a su ruina. ¡Mira los anuncios mentirosos, que te miran a los ojos dondequiera que mires, y hacen que las calles de esta gran ciudad sean casi tan horribles desde el punto de vista del gusto como desde el de la moral! ¡Qué recurso tan degradante! ¡Seguir adelante con la laboriosa difusión de mentiras, con falsas pretensiones, que se sabe que son falsas! Y para comerciar con la miseria humana, para generar esperanzas que nunca podrán cumplirse, para agregar a los dolores de la enfermedad la punzada de la decepción y la aflicción de una desesperación más profunda,

Un país cristiano: donde se niega a Dios en la plataforma y a través de la prensa; donde una novela seguramente gozará de amplia popularidad si su objetivo es socavar los cimientos de la fe cristiana; donde el ateísmo se confunde con la inteligencia y un agnosticismo inconsistente con el resultado más elevado de la lógica y la razón; donde la lujuria flagrante camina por las calles sin reproche, sin vergüenza; donde todas las personas que conoces son apostadores de una forma u otra, y comerciantes, obreros, holgazanes y mozos de recados están ansiosos por conocer el resultado de las carreras y, todos ansiosos por conocer las previsiones de algún astuto pronosticador, algún sabio de la prensa de medio penique!

Un país cristiano: donde los ricos y nobles no tienen mejor uso para la abundancia de riquezas que el entrenamiento de caballos, y no hay un modo de recreación más elevado que cazar y derribar innumerables aves y bestias; donde algunos deben pudrirse en madrigueras de fiebre, vestidos con harapos, suspirando por comida, sofocados por falta de aire y espacio; mientras que otros gastan miles de libras en un capricho, un banquete, una fiesta, un juguete para una bella mujer.

No soy socialista, no niego el derecho de un hombre a hacer lo que quiera con el suyo, y creo que la injerencia del Estado sería desastrosa en el último grado para el país. Pero afirmo la responsabilidad ante Dios de los ricos y grandes; y niego que los que viven y gastan para sí mismos sean dignos del nombre de cristianos.

Un país cristiano: donde los seres humanos mueren, año tras año, en las indescriptibles e inimaginables agonías de la locura canina, y los perros son guardados por miles en ciudades abarrotadas, para que el sacrificio al demonio del egoísmo y al diablo burlón de la vanidad nunca faltan sus víctimas! Hay una adoración de Anubis más que egipcia, en el estúpido enamoramiento que prodiga ternura a un bruto inmundo y con credulidad reviste el instinto con los más altos atributos de la razón; y hay un embrutecimiento en el corazón peor que el pagano que puede mimar a un perro y ser completamente indiferente a la impotencia y los sufrimientos de los hijos de los pobres.

Y la gente irá a la iglesia y escuchará lo que el predicador tiene que decir, y "pensará que dijo lo que debería haber dicho", o no, según sea el caso, y volverá a sus propios hábitos establecidos de vida mundana, según sea el caso. una cuestión de rutina. ¡Oh sí! es un país cristiano en el que se nombra el nombre de Cristo desde hace quince siglos; y por eso Cristo lo juzgará.

"Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth: He aquí, estoy a punto de derretirlos y ponerlos a prueba"; Job 12:11 ; Jueces 17:4 ; Jeremias 6:25 "porque ¿cómo voy a hacer frente a" ("la maldad de", LXX: el término ha caído del texto de Hebreos: cf.

Jeremias 4:4 , Jeremias 7:12 ) "¿la hija de mi pueblo?" Este es el significado de los desastres que han caído e incluso ahora caen sobre el país. Iahvah fundirá y analizará este mineral humano áspero e intratable en el horno ardiente de la aflicción; la cepa de la falta de sinceridad que la atraviesa, la baja naturaleza terrenal, sólo así puede separarse y purgarse.

Isaías 48:10 "Una flecha mortal" (LXX una "hiriente", es decir, una que no falla, sino que golpea y mata) "es su lengua; engaño habló: con su boca habla paz con su compañero, y por dentro tiende su emboscada ". Salmo 55:22 El versículo nuevamente especifica la maldad de la que se queja y justifica nuestra restauración de esa palabra en el versículo anterior.

Quizás, con el Peshito siríaco y el Targum, deberíamos más bien traducir: "una flecha afilada es su lengua". Hay un dicho árabe citado por Lane, "Tú afilaste tu lengua contra nosotros", que parece presentar una raíz afín cf. Salmo 52:3 ; Salmo 57:4 Proverbios 25:18 La Septuaginta puede ser correcta, con su probable lectura: "engaño son las palabras de su boca". Esto ciertamente mejora la simetría del verso.

"Por tales cosas" (enfático) "¿no debo" -o "no debo", con un implícito "debería-no los castigaré, dice Iahvah, o en tal nación no se vengará Mi alma?" Jeremias 5:9 ; Jeremias 5:29 , después de lo cual la LXX omite "ellos" aquí. Estas preguntas, como la anterior, "¿Cómo voy a tratar" -o, "cómo podría actuar- ante la maldad de la hija de Mi pueblo? " implican la necesidad moral de los males amenazados.

Si Iahweh es lo que Él le ha enseñado a la conciencia del hombre que Él es, el pecado nacional debe involucrar sufrimiento nacional, y la persistencia nacional en el pecado debe involucrar la ruina nacional. Por lo tanto, "derretirá y probará" a este pueblo, tanto para su castigo como para su reforma, si es que puede ser así. Porque el castigo es propiamente retributivo, independientemente de lo que se alegue en contrario. La conciencia nos dice que merecemos sufrir por las malas acciones, y la conciencia es una mejor guía que los especuladores éticos o sociológicos que han perdido la fe en Dios.

Pero los castigos de Dios, tal como los conocemos, es decir, en la vida presente, son tanto reformatorios como retributivos; nos obligan a recordar, nos devuelven, como el hijo pródigo, a nosotros mismos, fuera de las distracciones de una carrera pecaminosa, nos humillan con el descubrimiento de que tenemos un Maestro, que hay un Poder sobre nosotros y nuestro aparentemente ilimitado. capacidad para elegir el mal y hacerlo: y así, por la gracia divina, podemos volvernos contritos y ser sanados y restaurados.

El profeta, así, tal vez, percibe un tenue rayo de esperanza, pero su cielo se oscurece de nuevo inmediatamente. La tierra ya está en gran parte desolada, por los estragos de los invasores, o por severas sequías, cf. Jeremias 4:25 ; Jeremias 8:20 (?; Jeremias 12:4 ).

"Sobre los montes levantaré llanto y lamento, y sobre los pastos de la pradera llanto, porque han sido quemados", Jeremias 2:15 ; 2 Reyes 22:13 "de modo que nadie pasa por encima de ellos, y no oyen el clamor del ganado; de las aves del cielo a las bestias huyen, se van.

" Jeremias 4:25 Los perfectos pueden ser proféticos y anunciar lo que seguramente sucederá en el futuro. El siguiente versículo, en todo caso, es inequívoco a este respecto:" Y convertiré a Jerusalén en montones, guarida de chacales; y asolaré sin habitantes las ciudades de Judá. ”No solo los distritos del campo, sino las ciudades fortificadas, y la misma Jerusalén, el corazón y centro de la nación, serán asoladas.

Senaquerib se jacta de que tomó cuarenta y seis ciudades fuertes, y "pueblos pequeños sin número", y se llevó 200.150 cautivos y un botín inmenso en ganado, antes de proceder a investir a la misma Jerusalén; una declaración que muestra cuán severos podrían ser los sufrimientos de Judá, antes de que el enemigo golpeara sus partes vitales.

En las palabras "Haré montones de Jerusalén", no hay necesariamente un cambio de tema. Jeremías fue autorizado a "arrancar y derribar y destruir" en el nombre de Iahvah.

Ahora desafía a los sabios populares Jeremias 8:8 a dar cuenta de lo que, según sus principios, debe parecer un fenómeno inexplicable. "¿Quién es el (verdadero) sabio, para que entienda esto", Oseas 14:9 "y quién es aquel a quien la boca de Iahvah ha hablado, para que pueda explicarlo" ("a ti?" LXX) .

"¿Por qué la tierra se deshace, se quema como la pradera, sin un transeúnte?" Tanto para Jeremías como para sus adversarios, la tierra era la tierra de Iahvah; lo que sucedió debe haber sucedido por Su voluntad, o al menos con Su consentimiento. ¿Por qué había sufrido los repetidos estragos de invasores extranjeros para desolar Su propia porción, donde, si en algún lugar de la tierra, debía desplegar Su poder y la prueba de Su deidad? No por falta de sacrificios, porque estos no fueron descuidados.

Sólo una respuesta era posible, para aquellos que reconocieron la validez del Libro de la Ley y el carácter vinculante del pacto que encarnaba. El pueblo y sus sabios no pueden dar cuenta de las calamidades nacionales; El mismo Jeremías solo puede hacerlo, porque el mismo Iahvah le enseñó interiormente: Jeremias 7:12 "Y Iahvah dijo.

"Se puede suponer que Jeremias 7:11 establece el dilema popular, la pregunta ansiosa que plantearon a los profetas oficiales, cuya guía aceptaron. Los profetas no pudieron dar una respuesta razonable o satisfactoria, porque su enseñanza hasta ahora había sido que Iahvah podía será apaciguado "con miles de carneros y diez mil torrentes de aceite.

" Miqueas 6:7 En tales condiciones ellos habían prometido paz, y sus enseñanzas habían sido falsificadas por los eventos. Por lo tanto, Jeremías da la verdadera respuesta para Iahvah. Pero ¿por qué la gente no dejó de creer a aquellos cuya palabra fue falsada de esta manera? los profetas responderían a los objetores, como los refugiados en Egipto respondieron a la reprensión de Jeremías por su renovado culto a la Reina del Cielo: "Fue en los años que siguieron a la abolición de este culto cuando comenzaron nuestros desastres nacionales" ( Jeremias 44:18 ). Nunca es difícil engañar a aquellos cuyos corazones malvados y corruptos les hacen desear tanto ser engañados.

"Y Iahvah dijo: Porque abandonaron" (lit. "sobre" = a causa de "su abandono") "" Mi Ley que puse delante de ellos ", Deuteronomio 4:18 " y no escucharon Mi voz ", Deuteronomio 28:15 "y no anduvo en él" (en Mi Ley; LXX omite la cláusula); "y anduvieron tras la obstinación de su propio" ("mal": LXX) "corazón, y tras los Baales" Deuteronomio 4:3 "que sus padres les enseñaron" - en lugar de enseñarles las leyes de Iahvah.

Deuteronomio 11:19 Tales fueron, y siempre fueron, los términos de la respuesta de los verdaderos profetas de Iahvah. ¿Pregunta "sobre qué terreno" (" 'al mah ") la desgracia se ha apoderado de usted? Sobre la base de haber abandonado la "ley" o instrucción de Iahvah, Su doctrina con respecto a Él mismo y sus consiguientes obligaciones hacia Él.

Tenían esta enseñanza en el Libro de la Ley y se habían comprometido solemnemente a observarla en esa gran asamblea nacional del año dieciocho de Josías. Y lo habían tenido desde el principio en las palabras vivientes de los profetas.

Ésta es, entonces, la razón por la que la tierra está desolada y desierta. Y por lo tanto, debido a que la experiencia pasada y presente es un índice del futuro, ya que el carácter y el propósito de Iahvah son constantes, por lo tanto, la desolación de las ciudades de Judá y de la misma Jerusalén pronto se cumplirá. "Por tanto, así dijo Iahvah Sabaoth," el Dios de los ejércitos y "el Dios de Israel; he aquí, estoy a punto de alimentarlos" o, "sigo alimentándolos", a saber, "este pueblo" (una glosa epexegética omitida por la LXX) "con ajenjo, y les daré de beber aguas de hiel" Deuteronomio 29:17 .

Un israelita que se inclina por los dioses extranjeros es "una raíz que produce ajenjo y hiel", que lleva una amarga cosecha de derrota, una copa de desastre mortal para su pueblo; cf. Amós 6:12 "y los 'esparciré entre las naciones' 'a quienes ellos y sus padres no conocieron"'. Deuteronomio 28:36 ; Deuteronomio 28:64 La última frase es notable como evidencia del aislamiento de Israel, cuyo país estaba fuera del camino trillado entre los imperios Trans-Eufrateanos y Egipto, que corría a lo largo de la costa.

No conocieron Asiria, hasta la intervención de Tiglat Pileser ( cir . 734), ni Babilonia hasta los tiempos del Nuevo Imperio. En los días de Ezequías, Babilonia todavía es "un país lejano". 2 Reyes 20:14 Israel era de hecho un pueblo agrícola que comerciaba directamente con Fenicia y Egipto, pero no con las tierras más allá del Gran Río. Los profetas intensifican el horror del exilio por la extrañeza de la tierra adonde Israel debe ser desterrado.

"Y enviaré tras ellos la espada, hasta que los consuma". Los supervivientes serán eliminados; cf. Jeremias 8:3 no hay reserva, como en Jeremias 4:27 , Jeremias 5:10 , Jeremias 5:18 ; se anuncia un "final completo"; lo cual, nuevamente, corresponde al agravamiento de los males sociales y privados en el tiempo de Joacim, y la desesperación del profeta por reformarse.

El juicio de Judá es la ruina de sus ciudades, la dispersión de su pueblo en tierras extranjeras y el exterminio a espada. A esta nación condenada no le queda nada más que cantar su canto fúnebre; para enviar por las mujeres profesionales que se lamentan, para que vengan y canten sus cantos fúnebres, no sobre los muertos, sino sobre los vivos que están condenados a morir: "Así dijo Iahvah Sabaoth " (aquí como en Jeremias 7:6 , LXX omite el expresivo "Sabaoth"), "Mirad bien" la crisis actual y lo que implica (cf.

Jeremias 2:10 ; LXX omite erróneamente este término enfático), "y convoque a las mujeres que cantan endechas, para que vengan, y a las hábiles envíenos para que vengan" (LXX omite), "y se apresuren" (LXX "y hablen y") "para que la muerte llore sobre nosotros, para que nuestros ojos se derramen en lágrimas, y nuestros párpados derramen aguas.

"Las" mujeres cantoras "de 2 Crónicas 35:25 , o las" juglares "de San Mateo 9:23 , están destinadas. El motivo que se les asigna para invitarlas asume que el pronóstico del profeta ya se cumplió. Ya, como en Jeremias 8:19 , Jeremías escucha el fuerte lamento de los cautivos mientras son expulsados ​​de sus hogares en ruinas: "Porque el sonido del lamento de la muerte se oye desde Sion, '¡Cómo nos deshacemos! Estamos muy avergonzados "'- de nuestra falsa confianza y seguridad insensata y esperanzas engañosas -"' porque, "'después de todo,"' ¡hemos dejado la tierra, porque nuestras viviendas (nos) han echado! "'Los dos últimos las líneas parecen ser paralelos, lo cual va en contra de la traducción: "Porque los hombres han derribado nuestras moradas".

"Cfr. Levítico 18:25 ; Levítico 22:28 De las mujeres que lloran, la dirección ahora parece volverse hacia las mujeres de Judea en general; pero tal vez las primeras todavía sean intencionadas, ya que su peculiar vocación probablemente fue hereditaria y se transmitió de madre a madre. hija: “¡Porque oíd, mujeres, la palabra de Iahvah, y que vuestro oído tome la palabra de Su boca! y enseñad a vuestras hijas el lamento de la muerte, y cada una a su compañera el lamento "; porque

"La muerte escala nuestras celosías,

Entra en nuestros palacios,

Cortar chico sin

Los jóvenes de las calles ".

"Y los cadáveres de los hombres caerán" -el tiempo verifica la futura referencia de los demás- "como estiércol" Jeremias 8:2 "sobre la faz del campo" 2 Reyes 9:37 , del cadáver de Jezabel-dejado sin ritos funerarios para pudrir y engordar la tierra- "y como la hilera de trigo detrás del segador, y nadie los recogerá.

"La cuarteta Jeremias 8:20 posiblemente se cita de alguna elegía familiar; y la alusión parece ser a una visita misteriosa como la plaga, que solía ser conocida en Europa como" la Peste Negra ". Cf. Jeremias 15:2 ; Jeremias 18:21 ; Jeremias 43:11 En este tiempo de puertas cerradas y puertas con barrotes, la muerte se representa entrando en la casa, no por la puerta, sino "trepando por otro camino" como un ladrón.

Joel 2:9 ; San Juan 10:1 Barras y cerrojos serán inútiles contra tal invasor. La figura no continúa en la segunda mitad de la estrofa. El punto de la comparación final parece ser que mientras que las hileras de maíz se recogen en gavillas y se llevan a casa, los cuerpos yacen donde la muerte los corta el segador.

"Así dijo Iahvah: No se gloríe el sabio en su sabiduría, ni el valiente se gloríe en su poder. No se gloríe el rico en sus riquezas, sino en esto gloríese el que se gloría en ser prudente y sabio. Yo ", LXX omite el pronombre, cf. Génesis 1:4 "que yo, Iahvah, haga misericordia" ("y" LXX y orientales), "justicia y rectitud sobre la tierra; porque en esto me deleito, dice Iahvah".

No es fácil, a primera vista, ver la conexión de este, uno de los mejores y más profundos oráculos de Jeremías, con la sentencia de destrucción que lo precede. No es satisfactorio considerarlo como "el único medio de escape y la razón por la que no se usa" (este último se establece en Jeremias 7:24 ); porque la idea principal de toda la composición, desde Jeremias 7:13 hasta Jeremias 9:22 , es que se acerca la retribución, y no se contempla ninguna escapatoria, ni siquiera la del reino.

El pasaje parece un apéndice de las piezas anteriores, como el profeta podría haber agregado en un período posterior cuando la crisis terminó y el país había comenzado a respirar de nuevo, después de que el impacto de la invasión había desaparecido. Y esta impresión se ve confirmada por su contenido. No tenemos detalles sobre la primera interferencia del nuevo poder caldeo en Judá; sólo leemos que en los días de Joacim "subió Nabucladrezzar, rey de Babilonia, y Joacim fue su siervo por tres años; luego se volvió y se rebeló contra él" 2 Reyes 24:1 Pero antes de esto, durante unos dos o tres años, Joacim fue el vasallo del rey de Egipto a quien debía su corona, y Nabucodonosor había reducido a Necao antes de que pudiera atender a Joacim.

Por lo tanto, puede ser que las peores aprensiones de la época no se hayan cumplido, en el año o dos de calma que siguieron, los políticos de Judá comenzaron a jactarse de su previsión y la cautela y sagacidad de sus medidas para la seguridad pública. , en lugar de atribuir el respiro a Dios; la clase guerrera podía jactarse de la valentía que había exhibido o pretendía exhibir al servicio del país; y los nobles ricos podrían regocijarse por la aparente seguridad de sus tesoros y la nueva oportunidad de goce que se les concedía.

A estas diversas clases, que no tardarían en ridiculizar sus oscuros presentimientos como los de un pesimista malhumorado y antipatriota, Jeremias 20:7 ; Jeremias 26:11 ; Jeremias 29:26 ; Jeremias 37:13Jeremías ahora habla, para recordarles que si el peligro ha pasado por el momento, es la misericordia y el gobierno justo de Iahvah lo que lo ha quitado, y para declarar que solo está suspendido y pospuesto, no abolido para siempre: "He aquí, Vienen días, dice Iahvah, cuando visitaré "(su culpa)" sobre todo aquel que sea circuncidado en el prepucio "(sólo, y no" de corazón "también):" sobre Egipto y sobre Judá, y sobre Edom y sobre los ben Amón y Moab, y toda la gente de las amígdalas que habita en el desierto; porque todas las naciones son incircuncisas, y toda la casa de Israel es incircuncisa de corazón.

"Egipto se menciona primero, como la nación líder, a la que en ese momento los pequeños estados del oeste buscaban ayuda en su lucha contra Babilonia. Cf. Jeremias 27:3 El profeta enumera a Judá con el resto, no solo como miembro del mismo grupo político, pero en el mismo nivel de vida no espiritual.

Al igual que Israel, Egipto también practicó la circuncisión, y tanto el contexto aquí lo requiere como su parentesco con los hebreos hace probable que los otros pueblos mencionados observaran la misma costumbre (Herodes, 2:36, 104), que en realidad está representada en una pared. pintura en Karnak. La "gente tonsurada" o "cabezas de cultivo" del desierto son nómadas del norte de Arabia como los kedarenos, Jeremias 49:28 ; Jeremias 49:32 y las tribus de Dedán, Tema y Buz Jeremias 25:23 , cuyo antepasado fue Ismael circuncidado.

Génesis 25:13 ss., Génesis 17:23 Heródoto registra su costumbre de afeitarse las sienes por todos lados y dejar un mechón de cabello en la parte superior de la cabeza (Herodes, 3: 8), que practican, como la circuncisión, tenía un significado religioso y estaba prohibido para los israelitas.

Levítico 19:27 ; Levítico 21:5

Ahora bien, ¿por qué Jeremías menciona la circuncisión? Creo que el caso es paralelo a su mención de otra distinción externa de la religión popular, el Arca de la Alianza. Jeremias 3:15 Así como en ese lugar Dios promete "pastores según Mi corazón que pastorearán" al Israel restaurado "con conocimiento y prudencia", y luego agrega directamente que, a la luz y verdad de esos días, el arca será olvidado; Jeremias 3:15 entonces aquí, él invita a las clases dominantes, los verdaderos pastores de la nación, a no confiar en su propia sabiduría, valor o riqueza, cf.

Jeremias 17:5 ss. pero en "ser prudentes y conocer a Iahvah", y luego agrega que la señal externa de la circuncisión, de la cual la gente se enorgullecía como la marca de su dedicación a Iahvah, no tenía ningún valor en sí mismo, aparte de un "corazón circuncidado", es decir, un corazón purificado de propósitos egoístas y dedicado a la voluntad y gloria de Dios.

Jeremias 4:4 En lo que respecta a Iahvah, todos los vecinos paganos de Judá son incircuncisos, a pesar de haber observado el rito exterior.

Los judíos mismos difícilmente admitirían la validez de la circuncisión pagana, porque la forma de hacerlo era diferente, al igual que en este día el método mahometano difiere del judío. Pero Jeremías pone a "toda la casa de Israel", quienes fueron circuncidados de la manera ortodoxa, al mismo nivel que los pueblos paganos imperfectamente circuncidados que los rodeaban. Todos son igualmente incircuncisos ante Dios; aquellos que tienen el rito ortodoxo, y aquellos que tienen una apariencia inferior de él; y todos por igual en el día del juicio serán castigados por sus pecados. cf. Amós 1:1

Con el creciente descuido de las obligaciones morales, se concedería una importancia cada vez mayor a la observancia de un rito como la circuncisión, que popularmente se suponía que dedicaba a un hombre a Iahvah en tal sentido que el lazo era indisoluble. Jeremías dice claramente que este es un punto de vista equivocado. El signo exterior debe tener una gracia interior y espiritual correspondiente; de lo contrario, los judíos no son mejores que aquellos cuya circuncisión desprecian como defectuosa.

Su significado es el del Apóstol: "La circuncisión en verdad aprovecha, si guardas la ley; pero si eres infractor de la ley, tu circuncisión se ha convertido en incircuncisión". Romanos 2:25 "La circuncisión no es nada, y la incircuncisión no es nada, pero la observancia de los mandamientos de Dios", scil., Lo es todo.

1 Corintios 7:19 Es "la fe que obra por el amor", es la "nueva criatura" que es esencial en la religión espiritual. Gálatas 5:6 ; Gálatas 6:15

Haec dicit Dominus: Non glorietur sapiens en sapientia sua. Echando un vistazo a todo el pasaje, discernimos una relación interna entre estos versículos y el discurso anterior. No son los apoyos externos del arte de gobernar, los fuertes batallones y la riqueza inagotable, los que sostienen real y permanentemente a una nación; no estos, sino el conocimiento de Iahvah, un conocimiento justo de la verdadera naturaleza de Dios, y una vida nacional regulada en todos sus departamentos por ese conocimiento.

Al comienzo de esta tercera sección de su discurso, Jeremias 9:3 Jeremías declaró que el Israel corrupto "no conocía" y "se negó a conocer" a su Dios. Al comienzo de toda la pieza Jeremias 7:3 ss.), Instó a sus compatriotas a "enmendar sus caminos y sus obras", y no seguir confiando en "palabras mentirosas" y haciendo lo contrario de "misericordia y justicia y rectitud". , "que son los únicos agradables a Iahvah, Miqueas 6:8 Quien" se deleita en misericordia y no en sacrificios, y en el conocimiento de Dios más que en holocaustos.

" Oseas 6:6 Y así como en la sección inicial el culto sacrificial fue menospreciado, tomado como un" opus operatum ", así aquí, al final, se declara que la circuncisión no tiene ningún valor independiente como medio de asegurar el favor divino. Jeremias 9:25 Así, todo el discurso se completa con el retorno del fin al principio; y el pensamiento principal del conjunto, que Jeremías ha desarrollado y reforzado con tanta variedad de sentimiento y ornamentación oratoria y poética, es el pensamiento eternamente verdadero que un servicio a Dios que es puramente externo no es servicio en absoluto, y que los ritos sin una obediencia amorosa son un insulto a la Majestad del Cielo.

Jeremias 10:17 . La última parte de Jeremias 10:1 resume el tema suspendido en Jeremias 9:22 . Evidentemente, contempla la pronta salida del pueblo al destierro.

"Fuera de la tierra con tu mochila" (o "tus bienes"; "propiedad," Targ. "Mercadería", el término heb., Que se relaciona con "Canaán", aparece aquí solamente), "¡Oh tú que estás sentado ¡en peligro!" (o "permanece en el sitio". Jeremias 52:5 ; 2 Reyes 24:10 Se habla a Sión y se le pide que prepare su escaso bulto de lo necesario para la marcha hacia el exilio.

De modo que se le pide a Egipto que "se haga vasos de destierro", Jeremias 46:19 . Algunos piensan que a Sion se le advierte que retire sus bienes del campo abierto para la protección de sus fuertes murallas, antes de que comience el asedio, como en Jeremias 8:14 ; pero hemos pasado esa etapa en el desarrollo de la pieza, y el siguiente verso parece mostrar el significado: "Porque así ha dicho Iahvah, He aquí, estoy a punto de arrojar a los habitantes de la tierra esta vez" -en oposición a ocasiones anteriores, cuando el enemigo se retiró sin éxito, 2 Reyes 16:5 ; 2 Reyes 19:36 o se fue satisfecho con un saqueo o una indemnización, como los escitas ver 2 Reyes 14:14- "y los angustiaré para que descubran" la verdad, que ahora se niegan a ver. La aposiopesis "¡para que se enteren!" es muy llamativo.

La Vulgata traduce el verbo en pasivo: Tribulabo eos ita ut inveniantur. Esto, sin embargo, no da un sentido tan bueno como el que señala el masorético, y la referencia que hace Ewald del término a los bienes de los fugitivos presos del pánico parece plana y de mal gusto ("los habitantes de la tierra no podrán esta vez ocultar sus bienes del enemigo! "). El mejor comentario sobre la frase lo proporciona un oráculo posterior: "He aquí, estoy a punto de hacerles saber esta vez, les haré conocer Mi mano y Mi poder, para que sepan que Mi nombre es Iahvah".

" Jeremias 16:21 Cf. también Jeremias 17:9 ; Eclesiastés 8:17 .

El último verso ( Jeremias 10:17 ) se asemeja a una cita poética; y este parece la explicación del mismo. Allí la población se personifica como mujer; aquí tenemos, en cambio, la sencilla expresión en prosa, "habitantes de la tierra". El figurativo, "los arrojaré con la honda" o "los echaré fuera", explica la orden de Sion de "empacar su bulto" o "pertenencias" - parece haber un toque de desprecio en esta palabra aislada, tanto como para significar que la gente debe ir al exilio sin más de sus posesiones de las que pueden llevar como un mendigo en un bulto. La expresión "los angustiaré", parece mostrar que "tú que estás sentado en la angustia" es proléptico, o se traduce "tú que estás sentado en la angustia",

Y ahora el profeta imagina la angustia y el remordimiento de esta madre desamparada, como se manifestará cuando su casa se arruine y sus hijos se hayan ido y ella se dé cuenta de la locura del pasado: -cf. Jeremias 4:31

"¡Ay de mí por mi herida!

¡Fatal es mi golpe! "

(quizás citado de una elegía familiar). "Y yo pensé," Jeremias 22:21 ; Salmo 30:7 "Sólo esto" -no más que esto- "es mi enfermedad: ¡la puedo soportar!" La gente nunca se había dado cuenta del todo de las amenazas de los profetas, hasta que comenzaron a cumplirse.

Cuando los escucharon, dijeron medio incrédulos, medio burlones: ¿Eso es todo? También sus falsos guías habían tratado el peligro aparente como algo de poca importancia, asegurándoles que sus reformas a medias y su celoso culto externo eran suficientes para apartar el desagrado Divino. Jeremias 6:14 Y así se decían a sí mismos, como los pecadores todavía tienen la costumbre de decir: "Si lo peor llega a lo peor, yo puedo soportarlo. Además, Dios es misericordioso, y las cosas pueden salir mejor para la frágil humanidad". de lo que predicen vuestros predicadores de ira y aflicción. Mientras tanto, haré lo que me plazca y me arriesgaré a resolver el problema ".

El lamento de la madre afligida continúa: "Mi tienda está devastada y todas mis cuerdas están rotas; Mis hijos salieron de mí" (a la batalla) "y no están; No hay nadie que extienda más mi tienda, Y que ponga bajo mis cortinas ". Amós 9:11 escuchar, por así decirlo , este lamento doloroso (" qinah "), el profeta interviene con la razón de la calamidad: "Porque los pastores se volvieron brutales" o "se portaron neciamente", stulte egerunt (Vulg.

) -los líderes de la nación se mostraron tan insensatos y tontos como el ganado- "y Iahvah no buscaron"; Jeremias 2:8 "Por tanto" -como no tuvieron en cuenta el consejo divino- "no obraron sabiamente", Jeremias 3:15 ; Jeremias 9:23 ; Jeremias 20:11 "y todo su rebaño fue esparcido".

Una vez más, y por última vez, el profeta hace sonar la alarma: "¡Escucha! ¡Un rumor! ¡He aquí! ¡Viene! ¡Y un gran alboroto de la tierra del norte; para hacer de las ciudades de Judá una desolación, un refugio de chacales!" ! " No es probable que el verso sea considerado hablado por el país de duelo; ella contempla el mal como ya hecho, mientras que aquí es solo inminente. cf. Jeremias 4:6 ; Jeremias 6:22 ; Jeremias 1:15 La pieza concluye con una oración ( Jeremias 10:23 ), que puede considerarse como.

una intercesión del profeta en nombre de la nación, cf. Jeremias 18:20 o como una forma de súplica que sugiere como adecuada a la crisis existente. "Yo sé, Iahvah, que el camino del hombre no es el suyo; que no le corresponde al hombre caminar y dirigir sus propios pasos: Corrígeme, Iahvah, pero con justicia; no en tu ira, para que no me hagas pequeño!" Citado en parte, Salmo 6:1 ; Salmo 38:1 "Derrama tu furor sobre las naciones que no te conocen, y sobre las tribus que no han invocado tu nombre; porque han devorado a Jacob" ("y lo devorarán") ("y lo consumieron"), "¡Y asolaron sus pastos!" Salmo 79:6, citado de este lugar. En Jeremías la LXX omite "y lo devorará"; mientras que el salmo omite ambas expresiones entre corchetes.

La Vulgata traduce Jeremias 7:23 " Scio, Domine, quia non est hominis via ejus; nec viri est ut ambulet, et dirigat gressus suos " . Creo que esto indica la lectura correcta del texto hebreo; cf. Jeremias 9:23 , donde dos infinitivos absolutos se usan de manera similar.

La Septuaginta también debe haber tenido el mismo texto, ya que traduce, "ni (puede) un hombre caminar y dirigir su propio caminar". La puntuación masorética es ciertamente incorrecta; y lo mejor que se puede sacar de ella es la versión de Hitzig, que, sin embargo, ignora los acentos, aunque su autoridad es la misma que la de los puntos vocales: "Yo sé Iahvah que no al hombre pertenece su camino, no a un perecedero " (iluminado.

"ir", "partir") "hombre-y dirigir sus pasos". Cualquier lector de hebreo puede ver de inmediato que esta es una forma de expresión muy inusual. Para el pensamiento, cf. Proverbios 16:9 ; Proverbios 19:21 ; Salmo 37:23

Las palabras expresan sumisión humilde al castigo inminente. El pueblo arrepentido no desprecia el castigo de sus pecados, sino que solo ora para que su medida sea determinada por el derecho y no por la ira. cf. Jeremias 46:27 La idea misma de derecho y justicia implica un límite, mientras que la ira, como todas las pasiones, no tiene límite, es ciega e insaciable.

"En el Antiguo Testamento, la justicia se opone, no a la misericordia, sino a la violencia y la opresión prepotentes, que no reconocen ninguna ley sino el apetito y el deseo subjetivos. El hombre justo posee las pretensiones de una ley objetiva de derecho".

Non est hominis via ejus . Ni los individuos ni las naciones son dueños de su propia fortuna en este mundo. El hombre no tiene su destino en sus propias manos; está controlado y dirigido por un Poder superior. Por sumisión sincera, por una lealtad gozosa e inquebrantable, que se honre a sí mismo y a su Objeto, el hombre puede cooperar con ese Poder, para la consecución de fines que son, de todos los fines posibles, los más sabios, los más elevados, los más beneficiosos para los de su especie. . La voluntad propia puede oponerse a esos fines, no puede frustrarlos; a lo sumo, sólo puede retrasar momentáneamente su realización y excluirse de la participación en la bendición universal.

Israel confiesa ahora, por boca de su mejor y más verdadero representante, que hasta ahora le ha gustado elegir su propio camino y caminar con sus propias fuerzas, sin hacer referencia a la voluntad y el camino de Dios. Ahora, el impacto abrumador de la calamidad irresistible lo ha devuelto a sus sentidos, le ha revelado su impotencia en manos del Árbitro Invisible de los acontecimientos, le ha hecho ver, como nunca vio, que el hombre mortal no puede determinar ni las vicisitudes ni el objetivo de su viaje.

Ahora ve la locura del valiente que se gloría en su poder, y el rico se gloriaba en sus riquezas; ahora ve que el cómo y el adónde de su curso terrenal no son asuntos que estén bajo su propio control; que todos los recursos humanos no son nada en contra de Dios, y solo son útiles cuando se usan para y con Dios. Ahora ve que el camino de la vida no es uno en el que entramos y atravesamos por nuestro propio movimiento, sino un camino por el que somos guiados; y así, renunciando a su antiguo orgullo de elección independiente, ora humildemente: "¡Guíame!" Condúceme a donde quieras, por el camino de la angustia y la desgracia, y por el castigo de mis pecados; pero recuerda mi fragilidad y debilidad humana, y no dejes que tu ira me destruya. Finalmente, el suplicante se aventura a recordarle a Dios que otros son culpables tanto como él, y que los despiadados destructores de Israel están capacitados para ser objetos y también instrumentos de la justicia divina. Ellos son tales

(1) porque no han "conocido" ni "invocado" a Iahvah; y

(2) porque han "devorado a Jacob" que era una cosa consagrada a Iahvah, Jeremias 2:3 y por lo tanto son culpables de sacrilegio. cf. Jeremias 50:28

Nunca ha sido nuestro destino ver nuestra propia tierra invadida por un invasor bárbaro, nuestras aldeas quemadas, nuestro campesinado asesinado, nuestras ciudades tomadas y saqueadas con todos los horrores permitidos o prescritos por una religión no cristiana. Leemos sobre las atrocidades de la guerra antigua, pero apenas nos damos cuenta. Si nos diéramos cuenta de ellos, incluso podríamos pensar que un santo está justificado al orar por venganza sobre los despiadados destructores de su país.

Pero aparte de esto, veo un significado más profundo en esta oración. El profeta admite la justicia de esta terrible visita a Judá. Sin embargo, en Judá muchos justos estuvieron involucrados en la calamidad general. Por otro lado, Jeremías conocía algo de los vicios de los babilonios, contra los cuales su contemporáneo Habacuc critica con tanta amargura. Ellos "no conocieron" ni "invocaron" a Iahvah; pero un politeísmo de base reflejaba y sancionaba la corrupción de sus vidas.

Por tanto, aquí se propone una especie de dilema moral. Si el propósito de este derramamiento de ira divina es llevar a Israel a "descubrir" Jeremias 7:18 y reconocer la verdad de Dios y su propia culpabilidad, ¿puede persistir la ira cuando se logre ese resultado? ¿No exige la justicia que el torrente de destrucción se desvíe sobre el orgulloso opresor? De modo que la oración, la esperanza desesperada de la pobre humanidad, se esfuerza por vencer, obligar y prevalecer con Dios, y arrancar una bendición incluso de la mano de la Justicia eterna.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Quien escribió la profecía en Jeremias 10:1 de este capítulo, no fue Jeremías; pero, por supuesto, como el pasaje forma parte de un libro canónico, sus afirmaciones sobre el carácter de una Escritura siguen siendo las mismas que si fueran obra de nuestro profeta. Es obvio desde el principio que interrumpe la conexión; los versículos 17-25 no se relacionan con los versículos 1-16, pero se unen de manera más natural (ver más abajo) a los versículos finales de Jeremias 9:1. El autor nos dice a sí mismo, tan claramente como puede, que las personas a las que se dirige son libres (o en cualquier caso se han liberado) de la culpa de la idolatría y, en consecuencia, no pueden ser las mismas personas que están tan severamente castigadas. por su politeísmo en Jeremias 7:17, Jeremias 7:18, Jeremias 7:30, Jeremias 7:31. El estilo también es, en general, muy diferente al del escritor de los capítulos anteriores (ver los detalles en la introducción de este pasaje en el Comentario de Naegelsbaeh). Pero, ¿cómo podemos explicar tal inserción? Solo por el punto de vista ya mencionado (respaldado por una gran cantidad de hechos a lo largo de la literatura profética), que las profecías fueron editadas, y aquí y allá complementadas por los "hijos de los profetas", es decir, por personas criadas providencialmente para este propósito, y dotado con al menos una porción del hijo menor del Espíritu profético. En los tiempos del editor de Jeremías, a quien debemos los primeros dieciséis versículos de este capítulo, los judíos deben haber estado en peligro de caer en la idolatría, y nuestro profeta, guiado por el Espíritu Divino, tomó la pluma para contrarrestar esto. peligro. Su nombre no nos ha llegado; de hecho, la abnegación propia es la característica de los escritores inspirados. ¿Qué tan incierta es la autoría de todos los salmos y de todos los libros históricos? ¿Y tenemos derecho a sorprendernos de que los profetas también, absortos en su gloriosa misión, a veces se han olvidado de entregar sus nombres a la posteridad? Por supuesto, es posible, en abstracto, que algunos fragmentos del pasaje se deban realmente a Jeremías; pero ¿cómo debemos distinguirlos del resto? Hitzig piensa que los versículos 6-8 y 10 son la obra del gran profeta; pero estos son los mismos versos cuyo origen es el más dudoso, ya que se omiten por completo en la Septuaginta. Una cosa es cierta: que el pasaje versículos 1-16 está en estrecha relación con la última parte del Libro de Isaías. El escritor profético, quienquiera que fuese, tenía su mente saturada con las ideas y la fraseología de esa magnífica obra. La similitud, sin embargo, no es tan cercana como para justificar la opinión de que Isaías 40-56; y Jeremias 10:1 son producciones del mismo escritor inspirado. [No es una objeción a la teoría aquí defendida que el pasaje se encuentra en la Septuaginta; porque nadie ha supuesto nunca que el proceso de edición de las Escrituras no haya terminado hace mucho tiempo cuando se realizó la Versión Alexandrine, o más bien la colección de versiones.] Es un hecho singular que Jeremias 10:11 está escrito en Chaldee (ver nota más abajo).

Jeremias 10:2

El camino de los paganos. "Vía" equivalente a "religión" (comp. Ὁδὸς, Hechos 9:2, etc.). No te desanimes ante las señales del cielo; aludiendo a los cálculos astrológicos basados ​​en apariencias extraordinarias en el cielo. Diodorus Siculus comenta 2.30), y su afirmación está totalmente confirmada por las tablillas cuneiformes babilónicas, que "la aparición de cometas, eclipses del sol y la luna, terremotos y, de hecho, todo tipo de cambio ocasionado por la atmósfera, ya sea buena o mala , tanto para las naciones como para los reyes y los particulares [fueron presagios de eventos futuros] ". Un catálogo de las setenta tabletas astrológicas estándar se encuentra en el tercer volumen de la colección de inscripciones del Museo Británico. Entre los artículos que leemos, "Una colección de veinticinco tabletas de los signos del cielo y la tierra, de acuerdo con su buen presagio y su maldad"; y de nuevo, "Tabletas [con respecto a] los signos del cielo, junto con la estrella (cometa) que tiene una corona en la parte delantera y una cola detrás; la apariencia del cielo", etc. Difícilmente puede haber dudas de que lo profético El escritor tenía una pseudociencia como esta en su ojo (ver Profesor Sayce, 'La astronomía y la astrología del bebé. Jonios, con traducciones de las tabletas', en las Transacciones de la Sociedad de Arqueología Bíblica, 3.145-339) .

Jeremias 10:3

Las costumbres de la gente. La "gente" debería, como de costumbre, corregirse en pueblos: se hace referencia a las naciones paganas. El hebreo tiene "los estatutos"; pero la versión autorizada es sustancialmente correcta, las aduanas tienen una fuerza de hierro en los países orientales. Parece estar implícito que las "costumbres" son de origen religioso

en un campo de pepinos. Esta es la interpretación dada a nuestro pasaje en el versículo 70 de la epístola apócrifa o! Jeremías (escrito en el período macabeo, evidentemente con referencia a nuestra profecía), y es mucho más llamativo que la traducción rival, "como una palmera de trabajo convertido", es decir, rígido, inamovible. Deben ser soportados ... no pueden hacer el mal; una reminiscencia, aparentemente, de Isaías 46:7; Isaías 41:23.

Jeremias 10:6

Por cuanto no hay ninguno; más bien, de modo que, etc. Pero prácticamente es simplemente un negativo fortalecido. No hay nadie como tú; ninguno, es decir, entre aquellos que afirman tener poder divino (comp. la frase, "Dios de los dioses", Deuteronomio 10:17; Salmo 136:2). Sin embargo, parecería de algunos pasajes, como si los paganos no adoraran meras insignificancias (aunque los ídolos a veces son llamados "cosas de la nada", por ejemplo, diez veces por Isaías) en comparación con Jehová, pero que había un fondo oscuro de horrible realidad personal o cuasi personal (por ejemplo, Deuteronomio 4:7; 2 Crónicas 28:23).

Jeremias 10:7

Oh rey de las naciones. Con el paso del tiempo, los escritores sagrados se hicieron cada vez más distintos en sus afirmaciones de la verdad de que Jehová, el Dios que se revela a sí mismo, no es solo el Rey de Israel, sino también del mundo (comp. Salmo 22:28 ; Salmo 47:7, Salmo 47:8; Salmo 96:10). A ti te corresponde; verbigracia. para que los hombres te teman. Por mucho como, etc. (ver arriba, en Jeremias 10:6). Entre todos los sabios. "Hombres" se suministra, pero sin duda con razón. Es un concurso, ¡qué desigual! Entre Jehová y los sabios de las naciones (comp. "Sin embargo, él también es sabio", Isaías 31:2).

Jeremias 10:8

Brutal y tonto. De hecho, el significado original de las religiones idólatras había comenzado a desvanecerse, probablemente, y el culto a Bel y Nebo se había vuelto (a medida que el culto a los dioses egipcios se hacía más tarde) cada vez más formal y ritualista. El stock es una doctrina de vanidades; más bien, una instrucción de vanidades; es decir, todo lo que los ídolos pueden enseñar son vanidades. Contra esto está el plural ("vanidades", no vanidad); es más natural (y también más acorde con el uso; comp. Génesis 41:26, hebreo) para rendir, la instrucción de los tocadores es de madera ("tocadores" tiene el sentido técnico constante de "ídolos"; ver Jeremias 8:19; Jeremias 14:22; Deuteronomio 32:21; Salmo 31:6). La cláusula entonces proporciona una razón para la locura de los paganos; ¿Cómo deberían alcanzar más que un conocimiento "de madera", cuando los ídolos mismos no son más que madera? Una amarga verdad en forma irónica.

Jeremias 10:9

Este verso aparentemente una vez siguió Jeremias 10:5. Al igual que Jeremias 10:7 y Jeremias 10:8, se omite en la Septuaginta. La plata se extendió en placas, etc. La plata y el oro estaban destinados al revestimiento de la imagen de madera (comp. Isaías 30:22; Isaías 40:19). Tarsis es decir, Tartessus, en el suroeste de España, entre las dos bocas de los Baetis, o Guadal-quivir. Oro de Uphaz. Un lugar con este nombre, o algo parecido, no se conoce de otras fuentes que no sean los escritos del Antiguo Testamento; y, por lo tanto, naturalmente se sospechó una corrupción del texto (Ofir en Uphaz). Sin embargo, como r y z no se confunden fácilmente, ya sea en los caracteres hebreos anteriores o posteriores, esta opinión debe abandonarse, aunque tiene la autoridad de varias versiones antiguas de este pasaje (incluidos el peshita y el targum). El nombre aparece nuevamente en Daniel 10:5. Además, el peshita, curiosamente, traduce zahab mufaz en 1 Reyes 10:18 (Versión autorizada, "el mejor oro") por "oro de Ofir". Azul y morado. El hebreo no tiene una palabra, estrictamente hablando, para "azul" o "púrpura". Ambas palabras aquí utilizadas probablemente expresan materia colorante en lugar de colores (esto es cierto de la última palabra, que designa adecuadamente un tipo de mejillón, cuya cáscara produjo tinte). El primero produjo un púrpura violeta, el segundo un púrpura rojizo.

Jeremias 10:10

El verdadero dios; literalmente, un Dios en verdad, el acusador de una elección elegida en lugar de la construcción genitiva habitual, para enfatizar la idea de "verdad".

Jeremias 10:11

Así diréis, etc. Este versículo, a diferencia del resto del capítulo, está escrito en Caldeo e interrumpe enormemente la conexión. No puede determinarse positivamente si se trata de un fragmento de un Targum (o una paráfrasis de Chaldee) que representa un verso hebreo realmente escrito por Jeremías, o si se trata de una nota marginal de algún escriba o lector que se ha introducido accidentalmente en el texto. Lo que es seguro es que no está en su lugar correcto, aunque ya estaba aquí cuando se hizo la Versión Septuaginta de Jeremías. Argumentar, con el "Comentario del orador", que la última circunstancia es decisiva para la corrección del pasaje en su posición actual, implica una visión de la inmutabilidad del texto en los primeros siglos que pocos académicos importantes admitirán.

Jeremias 10:12

Repetido con una ligera variación en Jeremias 51:15.

Jeremias 10:12

Él hizo la tierra, etc. (comp. Las frecuentes referencias a la creación divina en la última parte de Isaías ( Isaías 40:22; Isaías 42:5; Isaías 44:24; Isaías 45:12, Isaías 45:18; Isaías 51:13). Por su discreción, más bien por su comprensión.

Jeremias 10:13

Cuando pronuncia su voz, etc. La frase es difícil, pero la versión autorizada probablemente da el sentido correcto. La "voz" de Dios es el trueno (Salmo 29:3), que se acompaña de la acumulación de nubes pesadas ("Su pabellón alrededor de él", Salmo 18:11). Hace que los vapores asciendan, etc .; Las nubes de tormenta se levantan cada vez más espesas desde el horizonte. Desde este punto, el verso concuerda con Salmo 135:7 (el salmo está lleno de tales reminiscencias, y obviamente es muy tarde). Relámpagos con lluvia; más bien, por la lluvia. Los relámpagos son, por decirlo así, los heraldos o asistentes de la lluvia. El viento de sus tesoros; una figura noble, utilizada en otros lugares de la nieve y el granizo ( Job 38:22), y de las aguas del mar (Salmo 33:7).

Jeremias 10:14

Antes de estos milagros naturales, todos los hombres, excepto aquellos que han sido iluminados por la revelación, no tienen conocimiento (por lo tanto, y no en su conocimiento, debemos rendir); es decir, sin una idea de su origen y significado (compare la abrumadora serie de preguntas en la sublime teofanía en Job, Jer 28: 1-17: 39). Todo fundador está confundido por, etc .; más bien, cada orfebre es avergonzado por la imagen grabada; porque ¿cómo puede entregarle el trabajo que ha necesitado todos los recursos de su habilidad?

Jeremias 10:15

La esencia misma de los ídolos es la vanidad; son irreales como "un aliento"; son, no tanto el trabajo de los errores como el trabajo de burla, es decir, no el opus rise dignum, sino un trabajo que recompensa los esfuerzos realizados por su producción por desilusión.

Jeremias 10:16

La porción de Jacob; es decir, Jehová. La frase parece haber sido acuñada en un nivel inferior de religión, cuando se suponía que cada nación tenía su propia deidad patrona; tal como el profeta dice, irónicamente, a los adoradores del fetiche de Israel: "Entre las piedras lisas de la corriente está tu porción" ( Isaías 57:5), y Moisés, en Deuteronomio ( Deuteronomio 4:19), habla del ejército del cielo como" dividido [es decir, asignado]] a todas las naciones bajo todo el cielo ". Pero, por supuesto, la frase es susceptible de una alta aplicación espiritual (comp. Salmo 16:5; Salmo 142:5). El pueblo de Dios es, por su propia concepción, un ἐκλογὴ, elegido por Dios, y eligiéndolo a él, y no al mundo, por su parte. "Hacer lo mejor de ambos mundos" es un objeto condenado implícitamente por esta frase consagrada. El primero de todas las cosas. ¡Cuánto más fuerte es la frase original: "... del todo", es decir, el universo! "Formar" es una frase que Dios usa constantemente en la segunda parte de Isaías. La vara de su herencia. "Rod" debería ser más bien una tribu. Las doce tribus tenían una unidad interior, en contraste con otros pueblos; comp. Salmo 74:2 y Isaías 63:17 ("tribus").

Jeremias 10:17

Este pasaje se conecta inmediatamente con Jeremias 9:1; donde se predijo la invasión de Judá y la dispersión de sus habitantes. Aquí, después de describir dramáticamente la partida de este último al exilio, el profeta informa una revelación clara del mismo hecho, por lo que ya no se puede suponer que se trata de una mera retórica imaginativa. Luego se presenta al pueblo judío, lamentando su triste destino, pero expresando resignación.

Jeremias 10:17

Recoge tus mercancías. Las "mercancías" deberían estar agrupadas. No hay alusión a la trata. Oh habitante de la fortaleza; más bien, tú que habitaste asediado.

Jeremias 10:18

Yo saldré una imagen forzada, para expresar la violencia de la expulsión; comp. Isaías 22:17, Isaías 22:18 ( Isaías 22:17 necesita corrección). En este momento; más bien, en este momento (comp. Jeremias 16:21). La invasión no era una novedad para los judíos, sino que hasta ahora solo había producido la pérdida de bienes en lugar de la libertad personal. Para que lo encuentren así; mejor, que puedan sentirlo. Otros suministran como. el tema "Jehová", comparando Salmo 32:6, "En un momento de encontrar. Jeremías mismo dice:" Me buscarán, y encontrarán, cuando me busquen con todo su corazón "(Jeremias 29:13 y Deuteronomio 4:29). Aún así, estos pasajes son apenas bastante paralelos, ya que el objeto del verbo puede ser facilitado desde la conexión. La Vulgata aparentemente lee el texto con diferentes vocales , porque representa ut inveniantur, la Septuaginta tiene "para que se pueda encontrar tu apoplejía".

Jeremias 10:19

Es bastante dudoso (como en el pasaje paralelo, Jeremias 4:19) si el hablante aquí es el profeta, o "la hija de mi pueblo", quien, en Jeremias 6:26, es llamado a "hacer lamentos más amargos". Por supuesto, el profeta no puede disociarse de su pueblo; y, por lo tanto, optimistas, quizás consideremos ambas referencias unidas Herir; literalmente, incumplimiento; un término tan usado para calamidades políticas. Un dolor más bien, mi pena; pero "duelo" tiene la intención de incluir sufrimientos físicos y mentales (literalmente, mi enfermedad).

Jeremias 10:20

Mi tabernáculo más bien, mi tienda de campaña. Es muy sorprendente cuán presente para las mentes de los israelitas estaba la conciencia de su origen pastoral. De ahí el grito: "A tus tiendas, oh Israel" ( 1 Reyes 12:16); comp. también, "Y los hijos de Israel habitaban en sus tiendas, como antes" ( 2 Reyes 13:5). Mis cordones ... mis cortinas. Las "cuerdas" son aquellas que, al sujetarse a postes y estacas, mantienen la carpa estable; las "cortinas", por supuesto, son la cubierta de la carpa (comp. Isaías 54:2).

Jeremias 10:21

Los pastores; es decir, las autoridades civiles (ver Jeremias 2:8). No prosperarán; más bien, no han prosperado; o, mejor aún, no han actuado sabiamente, la noción de prosperidad es más bien sugerida que expresada (la misma palabra se usa en Isaías Levítico 13).

Jeremias 10:22

He aquí ... ha venido; más bien; ¡Escuchar con atención! ¡Noticias! ¡He aquí viene! La noticia es que el enemigo está a la mano, avanzando con una gran conmoción, con lanzas chocando, caballos brincando y todo el bullicio de un gran ejército. Una guarida de dragones; más bien, de chacales (como Jeremias 9:11).

Jeremias 10:23

Estos versículos confirman la opinión tomada anteriormente, del orador de toda esta sección. Jeremías y la gente, cada uno es, en cierto sentido, el hablante; pero héroe, la fe profética parece adelantarse a la de sus compatriotas. Sin embargo, forman una secuela adecuada de los cargos presentados contra las personas en Jeremias 9:1. El orador admite que él (ya sea el pueblo de Judá personificado o Jeremías como representante de su mejor parte) merece totalmente el castigo por haber intentado seguir su propio camino (comp. Isaías 57:17). Ahora ha logrado comprender la verdad de que el deber del hombre es simplemente caminar en el camino que Dios le ha marcado. Solo pide que Jehová lo castigue con juicio o, más claramente, según lo que es justo. El contraste es entre el castigo infligido con ira, cuyo objeto es causar dolor al criminal, y el infligido como un deber de justicia, y el objeto es la reforma del criminal "(Payne Smith). Sin embargo, el miedo expresado , no es exactamente para que no me lleves a nada, lo cual es demasiado fuerte para el hebreo, sino para que me hagas pequeño. Israel estaba asegurado contra la aniquilación por la promesa de Jehová, pero temía que pudiera sobrevivir solo como la sombra de su antiguo yo.

Jeremias 10:25

Este verso se repite, con ligeras diferencias, en Salmo 79:6, Salmo 79:7. La culpa de los paganos es que excedieron su comisión ( Isaías 10:6, Isaías 10:7; Isaías 47:6; Zacarías 1:15), y destinado a destruir, en lugar de simplemente castigar, al pueblo errante de Jehová. Su habitación; más bien, su pasto (comp. Jeremias 12:10)

HOMILÉTICA

Jeremias 10:1

La locura del paganismo.

I. LA COMODIDAD DEL PAGANISMO PROPORCIONA LA DEBILIDAD DE LOS MIEDOS SUPERSTICIOSOS. Los judíos fueron tentados a temer los portentos astrológicos (Jeremias 10:2) y los poderes de los ídolos (Jeremias 10:5). Sin embargo, una pequeña reflexión fue suficiente para mostrar que estas cosas eran impotentes para el daño. La religión más baja es producto del miedo. La superstición encuentra conversos donde la fe racional falla. El problema resultante de la debilidad de los hombres solo se puede disipar confrontando audazmente la fuente del terror y examinándolo a fondo.

II LA COMODIDAD DEL PAGANISMO REVELA EL ERROR DE RENDIRSE A SUS FASCINACIONES. ¡Por esta miserable locura, los judíos estaban abandonando al Dios del cielo y la tierra! La religión debe ser aceptada, no por su atractivo, sino por su verdad. Debe ser una realidad o será una trampa. Sin embargo, ¿cuántos son llevados a adoptar sistemas de religión sin tener en cuenta la verdad de las ideas que contienen, sino simplemente por su gusto por su ritual, simpatía emocional por su poesía, o incluso el mero amor de los acompañamientos musicales de la adoración relacionada con ¡ellos!

III. EL PODER DEL PAGANISMO ES UNA PRUEBA A FAVOR DE LA VERDAD DE LA RELIGIÓN DE LA BIBLIA. La razón y la imaginación de los hombres en todas las edades, en todos los climas, en todos los grados de civilización, se han puesto a la tarea de inventar religiones (conscientemente a veces, pero en su mayor parte inconscientemente y, por lo tanto, de manera más genuina), y el resultado es todos los casos son muy inferiores al cristianismo. Una simple comparación de religiones debería llevarnos a preferir esto, y una simple conclusión de tal comparación es que esto debe ser de origen Divino.

Jeremias 10:6, Jeremias 10:7

La incomparable grandeza de Dios.

I. DIOS ES GENIAL Este elemento simple del credo mahometano debe ser aceptado con igual reverencia por el cristiano, aunque forma parte de su concepción de la naturaleza divina. Existe el peligro de que no consideremos la bondad de Dios de tal manera que menoscabe su majestad. Realmente considerado, realza la gloria suprema de la grandeza de Dios. Dios es grande en poder, en sabiduría, en recursos, en ser esencial. Dios también es grande en carácter, en propósito, en los principios justos y buenos de sus acciones. La adoración de un Dios de mero poder es el encogimiento de un esclavo, y no tiene valor espiritual, sino que degrada al devoto al destruir la independencia de conciencia y el coraje moral. Sería nuestro deber resistir a un ser de poder infinito si ese poder no se usara con rectitud, ya que ese ser no sería Dios, sino un demonio infinito; y aunque la resistencia no tenía remedio, sería mejor ser un mártir de la conciencia que el siervo degradado de un despotismo injusto. Pero Dios es digno de toda adoración porque su grandeza de poder descansa en la grandeza de carácter.

II LA GRANDEZA DE DIOS ES INCOMPARABLE. Los judíos fueron llevados a ver que su Dios no era uno entre muchas deidades, ni siquiera el Dios supremo, el Zeus de un panteón de divinidades menores, sino el único Dios, y fuera de toda comparación con todos los demás seres. Dios es infinito No se puede comparar el infinito con nada finito. La mayor existencia que tiene algún límite está tan lejos del infinito como la más pequeña. Esto es mucho más grande que un mundo, ya que es más grande que un grano de arena. El ser de Dios es completamente distinto de todas las demás órdenes de ser —muy mayor que el universo de ellas— en su plenitud incomparable a cualquiera. Todavía:

1. Dios, siendo infinito, contiene en sí mismo todas las posibilidades de ser, y por lo tanto, todos pueden ver su perfección ideal en él aunque él trascienda todo ( Hebreos 2:10).

2. Dios ha hecho al hombre a su propia imagen, y en su poder de pensamiento, libertad de voluntad y conciencia moral, el hombre tiene características como la Divina en especie, aunque incomparable con esa en grado ( Génesis 1:26 ) Cristo es la "Imagen expresa de su sustancia" ( Hebreos 1:3), "pero solo así porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad" ( Colosenses 2:9).

III. LA INCOMPARABLE GRANDEZA DE DIOS DEBE MOVER A TODOS LOS HOMBRES PARA QUE TEMEN ANTES DE ÉL. Todos deberían temer porque:

1. Es demasiado grande para preocuparse por unos pocos; Todas las naciones, toda la humanidad, están igualmente bajo su influencia.

2. Él está infinitamente por encima del más grande, de modo que reyes y sabios, personas del rango más alto y del genio más profundo, están tan por debajo de él como si fueran mendigos y tontos.

3. Es tan vasto en ser, poder y carácter, que no es señal de noble independencia resistirse a él, sino solo un signo de orgullo tonto que ciertamente será humillado. El temor de Dios así engendrado es un temor, una reverencia, no un mero terror. El evangelio modera esto con el amor confiado de los niños, pero no lo destruye, ya que el amor perfecto, mientras arroja terror, infunde sentimientos de reverencia.

Jeremias 10:10, Jeremias 10:12, Jeremias 10:13

La naturaleza de Dios

La verdadera naturaleza de Dios se ve en contraste con los objetos de adoración pagana. El error a veces es útil al proporcionar una ocasión para una definición más clara de la verdad. La teología cristiana ha crecido a través de controversias con herejías e incredulidad.

I. LA NATURALEZA DE DIOS.

1. Dios es real. Jehová es el Dios verdadero. No solo es superior a las deidades paganas. Son inexistentes. Él solo es, la religión se basa en hechos. Su primera afirmación es esta: "Dios es". No es un crecimiento de la imaginación poética, un tejido de especulación sin fundamento, ni simplemente "moralidad tocada por la emoción", sin ningún objeto para que esa emoción descanse. Es la adoración de un Dios que existe. De lo contrario, ningún encanto poético ni la conveniencia práctica pueden convertirlo en algo más que un engaño, que todos los que veneran la verdad deben abjurar.

2. Dios está viviendo. La palabra "Dios" no es un nombre para la totalidad del ser, para las fuerzas inconscientes del universo, para un ciego "No somos nosotros mismos los que hacemos justicia". Toda fe afirma más. Ninguna adoración está justificada sin la creencia de que Dios es espíritu, pensamiento, voluntad, vida. Dios es, de hecho, la única vida autoexistente, la vida en la que está contenida toda otra vida ( Hechos 17:28).

3. Dios es un rey eterno. Es eterno e inmutable, no solo un Dios del pasado, sino igualmente activo en el presente. Él no es solo el Creador que formó el mundo hace siglos, sino el Rey que ahora lo gobierna. Nuestro culto no es simplemente veneración por lo que ha hecho, sino una constante apreciación de lo que está haciendo, y la oración tocando su acción futura: una comunión real y efectiva con un Dios vivo y activo.

4. Estos pensamientos sobre la naturaleza de Dios deberían inducir sumisión y reverencia. Nadie puede compararse con él. Todos están en su poder. Su presencia eterna exige atención constante, y su actividad incesante requiere una correspondencia en toda nuestra actividad.

II LA MANIFESTACIÓN DE LA NATURALEZA DE DIOS.

1. Se ve en la creación. El poder se revela en la formación original de todas las cosas, la sabiduría en su establecimiento ordenado (Jeremias 10:12). Un mundo real solo puede venir de un Dios real. Un mundo vivo debe derivar su vitalidad de una fuente original de vida. Lo menor no puede producir lo mayor. Todo lo que vemos en el universo debe haber estado originalmente en el pensamiento y el poder de Dios.

2. Se ve en las actividades actuales del mundo. El tumulto de las aguas fluye en obediencia a la voz de Dios. Las nubes, el viento, los relámpagos y la lluvia siguen sus instrucciones (Jeremias 10:13). La gran energía del mundo físico da testimonio de un poder energizante detrás de él. El universo no es un cristal hermoso, ni una reliquia fósil de vidas pasadas. Está repleto de fuerza, experimentando un cambio perpetuo y constantemente desarrollando nuevas formas de vitalidad. Tal condición de las cosas implica que el Creador real y vivo debe ser también un Gobernante siempre presente, "un Rey eterno".

Jeremias 10:16

Dios la porción de Israel.

I. DIOS SE RELACIONA ESPECIALMENTE CON SU PROPIA GENTE. Los versos anteriores describen la supremacía universal de Dios y las afirmaciones que tiene sobre todas sus criaturas. Él no es uno entre muchos dioses, sino el único Dios; Él es el Creador de todas las cosas, en él todas las cosas consisten, todos los hombres viven solo a través de él. Él es amable con toda su familia humana, está dispuesto a dar sus más ricas bendiciones a toda la humanidad. Aún así, hay otras relaciones especiales que Dios mantiene solo con aquellos que confían, lo aman y lo obedecen. Los que buscan a Dios lo encontrarán como los negligentes nunca lo harán. Los que eligen a Dios por su porción serán elegidos por él por favores peculiares. Esto es bastante consistente con la universalidad del ser y la actividad de Dios.

II LA RELACIÓN PECULAR DE DIOS CON SU GENTE ADMITE NO RIVALIDAD. Dios debe ser la porción de su pueblo o en ningún sentido peculiarmente suyo. Israel no puede retener los privilegios especiales del pacto con Jehová mientras rompe las condiciones de ese pacto que requieren fidelidad inquebrantable ( Deuteronomio 28:14). El que encontraría su porción en Dios no debe buscarla también en el mundo. Él puede tener muchas ventajas mundanas mientras persigue objetivos más altos, porque estos pueden "agregarse a él"; pero debe "buscar primero el reino de Dios" ( Mateo 6:33).

III. LA RELACIÓN PECULAR DE DIOS CON SU GENTE ES UNA BENDICION INESCRIBLE PARA ELLOS.

1. Les otorga su herencia, es decir, los valora como propiedad, los valora "como la niña de sus ojos" ( Deuteronomio 32:10), como su "tesoro peculiar" ( Malaquías 3:17 ) Si Dios se derrama sobre todas sus misericordias de criaturas innumerables como las estrellas del cielo, ¡cuál debe ser la maravilla y la gloria de su estado a quien Dios premia y marca por favor especial!

2. Encuentran en él su porción.

(1) La porción es Dios, no los dones de Dios, porque el Dador es mejor que sus dones. Dios es más para su pueblo que todo lo que les otorga.

(2) Esta porción es independiente de todas las circunstancias terrenales; se puede disfrutar en la enfermedad, en la pobreza, en el desprecio humano.

(3) Es la mayor bendición del alma: disfrutar a Dios, vivir a la luz de su amor, recibir la bendición esencial del Cielo.

IV. LA BENDICIÓN DE ESTA RELACIÓN PECULIAR CON DIOS ESTÁ ABIERTA A TODOS LOS HOMBRES. Los judíos con demasiada frecuencia apoyaron su reclamo sobre los derechos nacionales inherentes: sus derechos de nacimiento. Pero el Nuevo Testamento declara que el Israel espiritual es el verdadero Israel ( Gálatas 6:15, Gálatas 6:16), y este Israel está compuesto de todos los que caminan "de acuerdo con la regla" de la fe en Cristo. Por lo tanto, la amplia invitación para que todos sigan a Cristo abre la puerta para todos a la relación más cercana con Dios. Si todos están invitados a Cristo, quien es el Camino, todos pueden convertirse en la herencia peculiar de Dios y encontrar su Porción en él ( 1 Pedro 2:9).

Jeremias 10:23, Jeremias 10:24

Confesión y corrección.

I. LA CONFESIÓN ORIGINAL IMPLICA UN RECONOCIMIENTO CLARO DEL DERECHO Y UNA DISPUESTA A RECIBIR LA CORRECCIÓN NECESARIA.

1. Debe haber un reconocimiento del deber. No podemos confesar lo incorrecto hasta que sepamos lo correcto. La conciencia solo despierta cuando se percibe un estándar de derecho fuera de nosotros mismos.

2. Debe haber una voluntad de recibir la corrección necesaria. Si hacemos una honesta confesión del pecado, implicamos que deseamos ser libres de él. Pero una comprensión correcta de nuestra propia condición a la luz de los requisitos de Dios hace evidente la necesidad de corrección.

II UN RECONOCIMIENTO CLARO DEL DERECHO DEMOSTRARÁ QUE ESTO CONSISTE EN ABOGACIÓN PERSONAL A UNA VOLUNTAD SUPERIOR. La esencia del pecado es la voluntad propia. El primer pecado fue un acto de desobediencia. Toda maldad es una rebelión contra una autoridad suprema. El hombre no es libre de vivir para sí mismo, solo influido por su propio capricho sin ley. Tiene vocación de cumplir:

1. No tiene derecho a seguir su propio camino. El es un sirviente. Está legalmente sujeto a un Señor justo, ante quien el deber le exige que diga: "No se haga mi voluntad, sino la tuya".

2. No tiene la luz suficiente para dirigir sus propios pasos. No se pueden anticipar futuros accidentes. Los efectos finales de la acción más simple no se deben rastrear de antemano. De ahí la necesidad de una dirección más alta.

3. No tiene poder para triunfar a su manera. Si comienza solo, haciendo el horrible experimento de una peregrinación autosuficiente a través de los trabajos y las tormentas de la vida, seguramente naufragará. Nuestro deber no es vivir para uno mismo, ni siquiera para Dios a nuestra manera o con nuestra propia fuerza sin ayuda, sino hacer su voluntad, a su manera, con su ayuda. Así, al cristiano, que busca autoridad, guía y fortaleza en Cristo, se le enseña a decir: "Para mí vivir es Cristo".

III. UNA DISPUESTA A RECIBIR LA CORRECCIÓN SE PRODUCE DE UNA PERCEPCIÓN DE SU JUSTICIA Y UTILIDAD CUANDO SE VE A LA LUZ DE LOS REQUISITOS DE SERVICIO.

1. Debe ser reconocido como justo, no solo merecido, sino que viene en un grado justo. No podíamos aceptar voluntariamente un castigo corrector que fuera desproporcionado con la culpa.

2. Debe ser reconocido como dado en los principios de justicia, no por ira vengativa.

3. Debe ser reconocido como enviado con un propósito misericordioso. Es corrección, no simplemente retribución. Esto es saludable y dado, no con ira, lo que sería fatal (Salmo 2:12), sino con amor ( Proverbios 3:12). Tal corrección no deberíamos murmurar, sino acoger, aceptar como una bendición e incluso orar. Pero solo haremos esto cuando estemos impresionados con un sentido correcto del deber, lo que nos hace reconocer que no debemos vivir para nosotros mismos, y debemos ser sometidos y entrenados por todos los medios necesarios para la sumisión y la obediencia y un verdadero sentimiento de nuestro propia impotencia, que requiere la ayuda de la disciplina divina. Debido a que el camino del hombre no está en sí mismo, naturalmente puede pedir una corrección saludable.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 10:2

La impotencia de los dioses paganos es un argumento concluyente contra ellos.

¿Cómo se debe corregir el culto supersticioso de la naturaleza y los objetos inanimados? Es obvio que los atributos que los fieles atribuyen a los ídolos que adoran son completamente ajenos a ellos. Es la ignorancia, la asociación y la tendencia a transferir ideas subjetivas a objetos de sentido, lo que tiene que ver en gran medida con esto. La corrección, por lo tanto, debe ser provista por un análisis real del ídolo: un desmenuzamiento y un examen de cómo surgió. Pero-

I. HAGANOS CONSULTAR LO QUE LA ADORACIÓN IMPLICA. Es evidente que debe existir una impresión del poder del objeto adorado para ayudar o herir. De alguna manera, los hombres lo han asociado con la producción del mal o del bien en el destino humano. Se genera un sentido de dependencia. Surge el miedo, degenerar en un terror vulgar o refinarse en los sentimientos de reverencia y respeto. Se necesita un ser más grande que nosotros para constituir un verdadero Dios para el corazón humano.

II PROBADO POR ESTO, LOS IDOLOS Y LOS SIGNOS CELESTIALES NO PUEDEN SER DIOSES.

1. La observación cuidadosa mostrará que, si bien puede haber acuerdo entre ciertos cambios de los cuerpos celestes y los cambios del clima, la condición física, etc. estos no son producibles como por una voluntad responsable sino de acuerdo con las leyes fijas de la naturaleza.

2. Las estrellas del cielo y los ídolos de la tierra están constituidos igualmente por materia inanimada.

3. Además de esto, estos últimos son totalmente criaturas del hombre.

4. Ni los cuerpos celestiales ni los ídolos pueden ayudarse a sí mismos.

Jeremias 10:6, Jeremias 10:7

La singularidad de Jehová.

Cuando se ha demostrado que otros dioses son falsos, es muy importante que esta diferencia de Dios con cualquier otra cosa se establezca. Su reclamo de atención y reverencia se mantiene así en juicio.

I. EN LO QUE RESPETA A JEHOVÁ EN ÚNICO.

1. En idea. Es una concepción maravillosa: un ser tan grande, infinito, eterno e inmutable en su ser, sabiduría, poder, santidad, justicia, bondad y verdad. Como concepción, se mantiene sola, impone respeto e invita a una investigación reverente. ¡Qué bondad con tanto poder y sabiduría!

2. En pretensiones.

(1) Él reclama nuestra única adoración;

(2) nuestro servicio más elevado y sagrado es suyo por derecho, y no es digno de él;

(3) nuestro bienestar y destino están en sus manos.

3. En obras. No hay nada que haya afirmado ser que no haya hecho bien en sus obras: creación, providencia, gracia.

II ESTA CONCEPCIÓN DE DIOS COMO ARMONIZACIÓN ÚNICA CON LOS INSTINTOS DEL ESPÍRITU HUMANO Y LAS ENSEÑANZAS DE HISTORIA Y NATURALEZA. Lanzó su hechizo sobre los intelectos más poderosos y ordenó el homenaje de los hombres más puros y mejores. En la adoración de aquel a quien representa, se satisfacen los anhelos más elevados y se alientan las simpatías y principios humanos más característicos. La unidad de la naturaleza; el principio mental que rastrea todo hasta una gran Primera Causa; la manera en que el sistema de religión del cual es el centro y el principio dominante explica esto y armoniza la vida del hombre con su entorno; son todas las indicaciones que apuntan a la misma conclusión.

Jeremias 10:19

Un dolor que no se puede curar.

I. UNA INSTANCIA DEL PODER DE LA VERDADERA RELIGIÓN. Su pena era intensa. Nadie podría entenderlo o simpatizar con él. Sin embargo, es capaz de someterlo y, aunque no eliminarlo por completo, soportarlo. Esto está igualmente alejado de la autocomplacencia y el estoicismo.

II LAS CONSIDERACIONES QUE LO AFECTARON DE ESTA MANERA. Tenía que terminar su tarea. Era práctico y no podía admitir ninguna interrupción. El sentido del deber es, por lo tanto, supremo: paciencia, sumisión. Su dolor es reconocido como una administración personal. Es responsable de su expresión y represión. Tiene una relación especial con su propio carácter y vida. Él lo considera, por lo tanto, enviado por Dios, y no, por lo tanto, ser descartado apresuradamente. Cómo enriqueció su naturaleza, aumentó su utilidad personal y mejoró el valor de sus escritos para generaciones que aún no han nacido

III. EL CRISTIANISMO ES PROBADO POR LA MANERA EN LA QUE PERMITE A LOS HOMBRES A LLEVAR LA AFLICACIÓN. La relación de nuestros dolores con nuestra salvación personal y espiritual. El ministerio del dolor. Las esperanzas del futuro aliviando y dirigiendo a la reflexión rentable y el esfuerzo. "Nuestra leve aflicción, que es solo por un momento, obra", etc., —M.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Jeremias 10:1

Idolatría.

Esta sección de la profecía de Jeremías es uno de los pasajes notables en el. Escrituras sobre la idolatría. Es así en Salmo 115:1; y en Isaías 40:1; Isaías 44:1. Afirma o sugiere mucho interés en este tema, y ​​que merece ser considerado por nosotros. Ahi esta-

I. EL HECHO TREMENDO DE LA IDOLATRÍA. Ver:

1. Las multitudes de la humanidad que han declarado tal adoración.

2. La gran extensión de los países habitados del mundo sobre los que prevalece.

3. Su permanencia. Ha durado de una época a otra, y se ha transmitido sin cambios de generación en generación, de modo que el profeta podría desafiar a sus compatriotas a hablar de cualquier nación que alguna vez haya cambiado a sus dioses (cf. Jeremias 2:11 ) Y aunque grandes porciones de la humanidad han abandonado a sus ídolos, aún hay más que ni siquiera en la actualidad. La idolatría es la religión dominante del mundo de hoy, si se consideran los números, incluso como lo fue en los días de Jeremías, y a pesar de esto:

II SU ABSURDIDAD MANIFIESTA. ¡Qué mordaz es el ridículo que el profeta derrama sobre tan monstruosa adoración! Con qué sarcasmo se detiene en el hecho de que son meras muñecas de madera, horribles como un espantapájaros en un jardín de pepinos (cf. Exposición, versículo 5), talladas como las manos de los hombres que las adoran. adornadas con elegantes galas, deben clavarse para que no se caigan, y "deben ser soportadas porque no pueden ir" (versículo 5) y, por supuesto, no tienen poder ni para mal ni para bien. Y el profeta señala (versículo 8) que lo absurdo no disminuye cuando los ídolos son de un tipo más costoso. Pueden estar chapados en plata y adornados con oro (versículo 9), y la mano de obra puede ser mucho más elaborada y artística. Pero es todo lo mismo; el ídolo no es más que un pedazo de madera, y lo que se enseña sobre ellos es "una doctrina de vanidades", es decir, completamente falso y absurdo. Pero aunque la idolatría sea así manifiestamente absurda, nos vemos obligados a admitir el hecho de:

III. SU EXTRAÑO SIN ESPERA PERO ATRACTIVO FUERTE. ¿De qué otra manera no solo se puede explicar la multitud de sus devotos y su fidelidad, sino también el alto rango y la posición de liderazgo de las naciones que se adhirieron a él? No eran meros salvajes bárbaros que adoraban a los ídolos, sino los pueblos más importantes del mundo. Los imperios de Egipto, Babilonia, Asiria, Grecia, Roma, fueron todos juramentados de la idolatría (cf. Hechos 17:1). Y hoy no son los meros adoradores del fetiche de los mares del sur y África quienes son idólatras, sino personas como los chinos y los hindúes, por no hablar de aquellos que en las iglesias cristianas se inclinan ante imágenes adornadas con oropel o imágenes de vírgenes, apóstoles y santos, y, si no los adoran, les rinden homenaje que difícilmente se puede distinguir de la adoración. Y una prueba más de esta atracción es que el pueblo bien instruido de Dios, la simiente de Israel, los poseedores de los oráculos de Dios, caían para siempre en este pecado. Todo este capítulo es una apelación y protesta contra su actuación. Y sabemos con qué frecuencia en el pasado se inclinaron ante los ídolos. La orden que se encuentra a la cabeza del Decálogo, por su posición allí, por su plenitud de expresión y por la severidad de sus sanciones, muestra que la atracción de la idolatría que denunciaba era realmente terrible y, por lo tanto, debía ser así. solemnemente prohibido. Y edad tras edad, el mismo mandato tuvo que repetirse, y su violación fue castigada severamente, a pesar de que (Versículo 16) "la Porción de Jacob" no era "como" estos miserables ídolos, no, en verdad, sino que era el único Dios verdadero, el Dios viviente, el Rey eterno (Versículo 10). Y sin embargo, se necesitaba este comando y atractivo; sí, y el fuego consumidor de la ira de Dios que cayó sobre Israel en su cautiverio, antes de que la mancha de la idolatría pudiera quemarse. Ahora, ¿cómo fue esto? Nota, por lo tanto:

IV. SU PROBABLE MOTIVO Y CAUSA. No podemos observar el tremendo hecho de la idolatría sin ser conducidos a investigar su origen. No es suficiente referirse a la licencia que le dio a la naturaleza sensual del hombre; si tal licencia fuera todo lo que se deseaba, ¿por qué combinarla con alguna forma de adoración? La explicación debe ser más profunda que esto. Y ese misionero se llevaría muy mal con cualquier pagano tolerablemente educado si asumiera que el idólatra adoraba al horrible ídolo ante el cual se postra. Te diría que no hizo nada por el estilo, pero que lo que adoraba eran los poderes invisibles de los que ese ídolo era el símbolo. Sin duda, la idolatría degenera en una verdadera idolatría. Aquello con lo que algo Divino ha estado asociado durante tanto tiempo se considera Divino en sí mismo, y se lo venera en consecuencia. Y luego la idolatría se ha hundido en el fetichismo. Y a menudo se puede ver donde menos lo esperarías. Pero originalmente la idolatría no era el culto a las imágenes. Esa adoración probablemente puede explicarse así.

1. El hombre no puede prescindir de una deidad de la cual, de una forma u otra, debe ser consciente, y de cuya presencia puede darse cuenta para poder mirarlo en momentos de necesidad. El hombre no puede ser un ateo completo. Su religiosidad instintiva y su tendencia a la adoración no pueden mantenerse nunca. Por un tiempo puede ser, pero deja que venga una gran tristeza, o deja que el miedo y el temor llenen su mente, y lo hará, debe, y luego invocará a Dios.

2. Pero Dios no se revelará a nosotros excepto a nuestros espíritus. Él solo puede ser espiritualmente discernido. No a través de ninguno de nuestros sentidos, ni a través de nuestro intelecto, sino solo a través del Espíritu. "Los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad".

3. Pero tal venida a Dios implica pureza de corazón y vida. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". Y no solo pureza, sino gran esfuerzo espiritual. ¡Cuán difícil nos resulta darnos cuenta de la presencia de Dios, mantener nuestras mentes y convocar las energías de la voluntad cuando oramos! "No sabemos cómo rezar como deberíamos". Y el pecado permitido, contaminar la conciencia y destruir nuestra confianza, obstaculizará la adoración espiritual.

4. Pero estas condiciones imperativas de adoración son que debe ser en espíritu y que debe ser puro, a los hombres no les gusta. Aún así, deben adorar. ¿Qué se debe hacer entonces? El ídolo es la solución. Para evitar la tensión y el esfuerzo del espíritu, los hombres han tomado como símbolo algo material, como los israelitas en el Sinaí tomaron el becerro de oro, y por eso han tratado de representar a Dios en sus mentes. El idólatra se convence a sí mismo de que no puede conocer a la Deidad directamente y, por lo tanto, aprovechará la ayuda que algún objeto sensual le brindará. Y tal símbolo puede llevarlo consigo, y no hay necesidad de pureza de corazón para tal adoración; se puede prescindir de él. ¿Qué maravilla, entonces, que el hombre, contrario a los ejercicios espirituales y de corazón sensual, haya huido a la idolatría en todas partes, como en realidad lo ha hecho? Es un esfuerzo tener el favor de Dios en términos más baratos de lo que él exige; en condiciones más fáciles y más agradables para nuestra naturaleza caída. Pero con respecto a las idolatrías en las que Judá y Jerusalén cayeron tan a menudo, debe recordarse no solo la fuerza de esas causas universales de idolatría ahora consideradas, sino también la fuerza de un poderoso ejemplo a su alrededor. ¿Quiénes eran las naciones poderosas con quienes tenían más que ver? Egipto, Asiria, Babilonia. Tiro también, en su riqueza y poder, se encontraba en su frontera norte, y otros, cuya fama los alcanzó desde lejos, florecieron y se fortalecieron. Pero todos estos ídolos adorados. La felicidad, el éxito, la fuerza y ​​el poder parecían estar con estas naciones y no con los adoradores de Jehová. Y todo esto Judá vio y observó profundamente, y finalmente llegó a creer que era mejor para ellos servir a los ídolos que servir a Dios (de. Para prueba de esto, Jeremias 44:17). Para Israel, evitar la idolatría era nadar contra el viento y la marea, y hacerlo cuando el viento y la marea prometían soportarlos o alcanzar una condición de prosperidad mayor de la que habían conocido. Y Jeremías sabía que en Babilonia, adonde iban, estarían expuestos a toda la fuerza de esta tentación. El diablo de la idolatría vendría a ellos y, señalando la gloria de Babilonia, diría: "Todas estas cosas te daré, si", etc. Y para fortalecerlas contra esta tentación fue el objeto del sincero llamamiento del profeta. . El tentador les sugeriría: "Has perdido todo al adorar a Dios. Tus conquistadores, que ahora te tienen en su poder, y han destruido tu ciudad, tu templo, tu tierra, han ganado toda su gloria al adorar a sus dioses". tú igual; aprende sus caminos ".

V. SUS CONSECUENCIAS. Estos han sido muy terribles. Con Israel Dios trató muy severamente. Su venganza directa vino sobre ellos una y otra vez. Se cernía sobre ellos en este momento como una oscura nube de tormenta. Pero además de esto, hubo los resultados naturales de tal adoración, resultados que fueron conspicuos en Judá y Jerusalén, y siempre lo han sido en todas las naciones idólatras (véase el versículo 8). Se volvieron "brutales", "entregados a viles afecciones" (cf. Romanos 1:20).

VI. ES SEGURO PERO SOLO ANTIDOTO. La fe viva en el Dios vivo, esto solo, pero seguramente, les permitiría resistir, no solo el clamor y los antojos de su naturaleza inferior, sino también la fuerza seductora del aparente éxito que la idolatría había ganado y habían perdido. Solo esa fe les serviría, y por lo tanto, en los versículos 6, 7, 10-13, 16, el profeta les pide que recuerden la incomparable gloria, majestad y poder del Señor, el Dios verdadero, el Dios viviente (Versículo 10) , y lo terrible de su ira. Les recuerda que Dios es Creador (Versículo 12) y Conservador (Versículo 13). El que formó la tierra aún la gobierna, y él es su Dios, y ellos son su pueblo. Él es su "porción" e "Israel es la vara de su herencia" (versículo 16). Y esto, que sería la salvaguarda de Israel, debe ser aún nuestra. Permita que la fe viva en el Dios vivo se pierda, y de inmediato el recurso será malo para los símbolos y sustitutos de Dios, que, aunque en forma pueden ser muy diferentes de los ídolos de los paganos, sin embargo, en sustancia y efecto son los mismos. .

VII. SUS LECCIONES ACTUALES. Los hay, porque el peligro de Israel es nuestro.

1. Porque también podemos, y muchos lo hacen, sustituir la veneración por aquellas cosas que están asociadas con la adoración a Dios por esa adoración en espíritu y en verdad que solo él se preocupa. Símbolos, sacramentos, credos, iglesias, celebraciones religiosas, cualquiera de estos puede convertirse en un ídolo, es decir, un sustituto de Dios. No exigen tensión y energía de nuestra naturaleza espiritual; los sentidos o el intelecto pueden captarlos; y no exigen tan extenuante la entrega de la voluntad, la entrega del corazón a Dios; nos dejarán hacer lo que queramos, si no del todo mucho más de lo que lo hará la verdadera adoración espiritual. Y así, aunque seamos llamados cristianos, podemos ser idólatras después de todo.

2. Y evitemos ser engañados por la sanción que el éxito mundano y el bien presente a menudo prestan a formas que Dios prohíbe. Había mucho alrededor de Israel cuya conveniencia les decía: "Ven con nosotros y te haremos el bien". La idolatría pareció responder, mientras que su religión no. Y el camino de los impíos a menudo parecerá prosperar, mientras que "las aguas de una copa llena" de tristeza "son exprimidas" al pueblo de Dios. El poderoso soborno que Satanás presionó sobre nuestro bendito Señor, si tan solo renunciara al camino de la cruz designado para él por su Padre, y tomara "todos los reinos de este mundo y la gloria de ellos", ese mismo soborno es presionado miríadas de almas todavía.

3. Mediante la constante y sincera adoración a Dios, valoremos y mantengamos vivos en nuestros corazones esa fe viva en el Dios vivo que nos dio a conocer en el Señor Jesucristo, que solo puede, pero seguramente lo hará, superar y vencer todas esas tentaciones para idolatría, que ahora, desde la antigüedad, acosa a todas las almas humanas.

Jeremias 10:16

La porción de Jacob.

Por esta expresión, "la porción de Jacob" se entiende el Señor Dios. Una vez más se cumple con la profecía de Jeremías (Jeremias 51:1.), Donde varios de los versos de este capítulo, nuestro texto entre el resto, se repiten palabra por palabra. Es interesante preguntar la razón probable de este hermoso pero inusual nombre dado a Dios. Que Dios es la porción de su pueblo es una verdad preciosa a menudo declarada. Pero esta forma de esa preciosa verdad es inusual, y bien puede llevarnos a preguntar por qué se llama así a Dios. Y creo que puede haber pocas dudas de que el motivo del profeta fue tocar los corazones de aquellos a quienes se dirigió y, de ser así, despertar nuevamente un anhelo después de esta "Porción de Jacob". fueron tan rápidos soltándose. Había un poder atractivo en este nombre, y por esa razón probablemente fue elegido. Al judío devoto le encantaba pensar y hablar de Dios como el Dios de Jacob. Te encuentras con los dos nombres así unidos perpetuamente en los salmos y, a menudo, en otros lugares. "El Dios de Jacob es nuestro refugio", "El nombre del Dios de Jacob te defiende", etc. A veces leemos de Dios como el Dios de Abraham y como el Dios de Isaac, pero más comúnmente como el Dios de Jacob. . Ahora, ¿por qué es esto? ¿No es porque Jacob era más a fondo el representante y el padre del pueblo judío que cualquier otro patriarca? Abraham fue un gran héroe de la fe; La carrera de Isaac era demasiado tranquila y serena como para ser un patrón propio; pero Jacob, él era el típico judío, tanto en el bien y el mal mezclados de su carácter, como en las múltiples pruebas y vicisitudes de su vida. Un hombre triste, luchador y, a menudo, pecador era ser, muy castigado por el Señor una y otra vez, pero nunca entregado a la muerte; como la zarza ardiendo en el fuego pero nunca quemada, y saliendo de las disciplinas de Dios mejor por haber pasado por ellas. En él, los judíos vieron su propio carácter y carrera vivamente retratados, y les encantó sentir que Dios era el Dios de Jacob; el Dios, por lo tanto, a quien necesitaban, y en quien el que era el representante más verdadero de toda su raza encontró fuerza, consuelo y salvación. Por lo tanto, esta denominación aquí dada a Dios, "la porción de Jacob", se calculó para despertar muchos recuerdos muy tiernos y santos, y podría conducir, como era muy necesario, a una mejor mente hacia Dios entre aquellos con quienes el profeta habló: y a alejarse de esas idolatrías por las cuales ahora y durante tanto tiempo habían estado pecando contra Dios y destruyéndose a sí mismos. Y la porción de Jacob espera ser la nuestra y la suya. Jacob no solo era un judío representativo, sino también un hombre representativo. Los hombres rara vez son moldeados en el heroico molde de Abraham, ni su carrera es tranquila y desenfrenada como la de Isaac. Pero en los pecados y penas, las luchas y caídas, las tentaciones y las pruebas de Jacob se contemplan a sí mismos. Dios con este nombre se declara a sí mismo como el Dios, la porción de todos los hombres pecadores, afligidos, luchadores y muy probados en todas partes y en todo momento; el Dios, por lo tanto, que necesitamos, el Ayudante que queremos. Él es el Dios que se nos revela en nuestro Señor Jesucristo, en quien no hay griego ni judío, sin distinción de ningún tipo, pero que es "el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen". Si, entonces, esta porción de Jacob puede ser nuestra porción también, consideraremos con más interés en qué consiste esa porción, qué era lo que Jacob poseía en Dios. Y para ver esto, recordemos en nuestras mentes los registros que se dan de la carrera del patriarca. A medida que los estudiemos, veremos fácilmente qué porción tenía Jacob en Dios, y cuán preciosa era una posesión. Y-

I. EN DIOS ENCONTRÓ GRACIA INHABLABLE. ¿Hubo alguna vez un pecador más miserable y culpable que Jacob, cuando huyó de su casa por miedo a la ira de su hermano indignado? Lo había atrapado una y otra vez, infligiéndole gravemente mal; había engañado a su anciano padre; había mentido una y otra vez de la manera más baja e hipócrita. En conjunto, el hombre era odioso a la vista de todos; Todas nuestras simpatías se apresuran hacia el franco y tonto Esaú. El carácter de Jacob era en este momento nada menos que repulsivo. Su madre era probablemente la única alma viviente que tenía fe o afecto por él. Se había merecido la reprobación de todos Y no podemos dejar de creer que debe haber sentido mucho de esto, y que fue con una sensación de profundo pecado y vergüenza que huyó a Padanaram, desde la casa de su padre y su madre. El hombre lo había rechazado; ¿No haría Dios lo mismo? Porque su pecado no había sido el de alguien que nunca había conocido a Dios. Dios había estado con él todos sus días; Había aprendido a conocer, temer y desear a Dios. Había sido, como todos sabían, un hombre declarado religioso. Por lo tanto, su pecado era aún más imperdonable, ya que su culpa era aún mayor. Nos lo muestran en el ancho camino pedregoso sobre las montañas que forman la columna vertebral de Palestina. El día ha terminado, el sol se ha puesto; está solo, la noche se está acumulando a su alrededor ... El suelo está sembrado de enormes fragmentos de la roca desnuda y estéril de la que está compuesta la masa de esas montañas. En el suelo duro y frío se deja descansar, indefenso, sin esperanza, abandonado, bien podría pensar, tanto en Dios como en el hombre. Pero no fue así, porque Dios vino a él allí. "En las visiones de la noche, las ásperas piedras se formaron en una vasta escalera que llegaba a la profundidad del cielo abierto y ancho, que sin ninguna interrupción de la carpa o el árbol se estiraba la cabeza del durmiente. En los escalones de esa escalera se veían ascendiendo y descendiendo los mensajeros de Dios; y desde arriba llegó la voz Divina, que le dijo al vagabundo sin hogar que, por muy poco que pensara, tenía un Protector allí y en todas partes; que incluso en esta vía pública desnuda y sin consagrar arboleda o cueva, "el Señor estaba en este lugar, aunque él no lo sabía". Este era Bet-el, la casa de Dios, la puerta del cielo ". El efecto de esta gloriosa visión debe haber sido sobre él, casi nunca podemos estimarlo. El paralelismo bíblico más cercano probablemente sería el efecto de la graciosa recepción del padre sobre el pródigo que regresa. Algo similar a sus sentimientos debe haber sido los de Jacob en este momento. Porque lo que había visto y oído le había demostrado sin lugar a dudas que Dios no lo había rechazado, no había tratado con él después de sus pecados ni lo había recompensado de acuerdo con sus iniquidades. Fue como el beso del perdón divino, la alegría de la realización consciente del amor redentor de Dios. Si; Jacob encontró esta porción en Dios, la plenitud del amor perdonador. ¿Pero no es esta la porción que queremos, el Dios que necesitamos saber? Nadie que nos aleje de su presencia y nos arroje cuando hayamos hecho algo malo. Si Dios fuera estricto para marcar las iniquidades, ¿quién de nosotros podría resistir? Pero el Dios, la porción de Jacob, satisface nuestra necesidad; porque como Jacob era pecador y muchas veces caía en pecado, nosotros también.

II Otro elemento de esta porción que Jacob poseía en Dios fueron las MANIFESTACIONES CONTINUAS Y MÁS CONFORTAS DE DIOS que tuvo el privilegio de disfrutar. ¡Cuán continuamente en su carrera nos encontramos con casos de la aparición de Dios para él! Y además de los casos claramente registrados, queda la impresión en la mente de que era el privilegio constante de Jacob mantener relaciones sexuales con Dios, hablar con él como un hombre habla con su amigo. Si; el Dios de Jacob era uno que estaba dispuesto a acercarse a su siervo y ser conocido por él como su Dios, un Dios cercano y no lejos. Pero, ¿quién puede estimar qué hicieron estas comunicaciones divinas para Jacob? ¿Qué tan indescriptiblemente valioso era un elemento en su parte? ¡Qué coraje, qué confianza, qué brillante esperanza, qué fuerza de fe debe haberle transmitido a la mente del patriarca! Y tal bendición está asegurada para todos los creyentes. "Vendré a ellos y me manifestaré a ellos", dijo nuestro Salvador. "He puesto al Señor siempre delante de mí; porque él está a mi mano derecha, no seré conmovido". "Dios es nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en problemas". Es porque no podemos darnos cuenta de la presencia de Dios, de ninguna manera podemos sentirlo cerca de nosotros, que nuestros corazones nos fallan por miedo y nuestras almas son arrojadas dentro de nosotros. Pero aquel a quien Dios se revela como lo hizo con Jacob tiene en ese hecho una salvaguarda y protección contra el miedo que nada más puede permitirse.

III. Pero otro elemento en la porción que Jacob tenía en Dios era el de la DISCIPLINA PURIFICANTE. Seguramente no se quedó sin castigo; sí, fue un flagelo lo que se le repartió por sus pecados. Los hombres son aptos, tanto para leer la Biblia como para observar los fracasos demasiado frecuentes de los hombres piadosos ahora, para mirar constantemente los pecados de hombres como Jacob y David y otros, y para preguntarse cómo tales hombres pueden considerarse como el pueblo de Dios. ; pero no observan ni observan cuán gravemente son castigados por sus faltas, y cómo en este mundo encuentran, más allá de casi todos los demás, que "el camino de los transgresores es difícil". Quien más parezca pecar impunemente, los hijos de Dios no pueden ni lo hacen. Sin duda, Rebekah y Jacob pensaron que habían hecho algo muy sabio e inteligente cuando, al engañar a Isaac, obtuvieron fraudulentamente la bendición que pertenecía a Esaú como el primogénito. Pero Rebekah, en los largos años de triste melancolía de su hijo favorito, ya que nunca lo volvió a ver después de ese día que huyó de su hogar, tuvo abundante tiempo para ver y arrepentirse de su locura y su pecado. Y a Jacob, mientras comía el pan de la servidumbre y habitaba en un extraño en una tierra extraña, atormentado por el temor de Esaú, se le hizo saber que su engaño y fraude lo habían llevado a una miserable cosecha. El fuego consumidor del amor sagrado de Dios ardió ferozmente hasta que esta escoria que estaba tan mezclada con el mineral puro de la fe de Jacob fue expulsada de él. Y esta es siempre una parte indispensable y nunca ausente de la porción de Jacob. Las disciplinas de purificación y purificación del santo amor de Dios a las que todos tendremos que someternos de acuerdo con nuestra necesidad de ellas. Y esto debería hacer que la Porción de Jacob no sea menos sino más preciosa en nuestra estima. Si nos sometemos voluntariamente a mucho dolor y angustia para que la salud del cuerpo, que en el mejor de los casos puede durar solo unos pocos años, pueda estar asegurada, no nos sometemos a la disciplina dolorosa que Dios designe en para asegurar la salud de nuestras almas, que vivirán para siempre? Qué terrible sería si Dios no fuera así a purgarnos y limpiarnos; ¡si permitiera que el crecimiento canceroso de nuestros pecados se extendiera y creciera hasta que nos alcanzara tanto que la muerte, la muerte eterna, debe seguir! Pero esto, por amor paternal hacia nosotros, nunca lo permitirá; y, por lo tanto, Jacob fue, y así debemos ser, sometidos al sufrimiento que causan sus disciplinas hasta que se haga su trabajo perfecto, y se nos presenta sin mancha ante la presencia de su gloria con gozo excesivo. Oh, estemos más ansiosos de que se haga la voluntad de Dios en nosotros que de que se nos quite la mano. Nunca, nunca podrá decir acerca de ninguno de nosotros como lo hizo con respecto a Efraín: "Está unido a sus ídolos: déjalo en paz".

IV. LA GUARDIANZA Y CUIDADO PROVIDENCIAL DE DIOS fue un elemento adicional en la porción de Jacob. ¡Cómo Dios lo cuidaba! ¡Cuán verdaderamente Jacob podría decir: "Él conoce el camino que yo tomo!" Nunca hubo un hombre para quien estas palabras fueran más apropiadas que para él. ¡Con qué interés constante apareció Dios para marcar todo el camino por el cual Jacob tuvo que ir! Su ojo nunca estuvo fuera de él, su mano nunca se retiró, su ayuda nunca quiso cuando fue necesario. Incluso cuando Jacob no soñó que Dios estaba cerca de él, en realidad lo era. De modo que tuvo que confesar como en Betel: "Ciertamente Dios está en este lugar, aunque yo no lo sabía". Escucha cómo habla de Dios cuando bendice a los hijos de José. Él habla de él como "el Dios que me alimentó durante toda mi vida hasta el día de hoy, el Ángel que me redimió de todo mal". Tal era su confesión de ese cuidado incesante, ese interés incesante con el que el Señor Dios había vigilado cada etapa del viaje de su vida. ¡Cómo todos sus pasos habían sido ordenados por el Señor! Esta es otra característica de la porción que Jacob tenía en Dios. ¿Y no debe ser bendecido ese hombre que conscientemente se da cuenta de que tiene a este Dios por su ayuda? Hacer que nuestras vidas cuiden de Dios, que sus intereses sean su preocupación, que sus ángeles nos vigilen y protejan cada vez más, acampando alrededor de nosotros para liberarnos, este es otro elemento bendecido en la porción de Jacob y de todos como él.

V. REUNIÓN POR "LA HERENCIA DE LOS SANTOS EN LA LUZ". Poco a poco, paso a paso, a veces con aparente retroceso, pero avanzando en general, Jacob fue levantado del bajo nivel de su vida espiritual anterior, dejó de ser Jacob y se convirtió en Israel. Tal elevación, tal encuentro para "la herencia de los santos", fue y siempre es parte de la porción de Jacob, y es una parte muy bendecida.

Y ahora, EN CONCLUSIÓN, preguntemos: ¿Existe tal porción en algún otro lugar? Nuestro texto afirma: "La porción de Jacob no es como ellos". El profeta habla de los miserables ídolos ante quienes sus compatriotas eran tan propensos a postrarse. Parece maravilloso que alguien haya pensado que el Dios de Jacob era como ellos. ¡Como ellos! incluso cuando pensar en ellos era despreciarlos con absoluto desprecio. ¡Qué contraste para él, a quien la mente, el corazón, la voluntad, el cuerpo, el alma y el espíritu nunca adorarían lo suficiente! Parecía monstruoso que cualquiera lo sustituyera por esos miserables ídolos, sobre quienes el profeta, en la parte anterior de este capítulo, derrama su amargo desprecio. Pero quiere decir con la afirmación que hemos estado considerando declarar que la porción de Jacob es una porción incomparable. Nadie puede ser puesto al lado, mucho menos puesto en el lugar de él. Y esta es una verdad para hoy. Hacemos nuevamente la pregunta: "¿Existe tal porción en otro lugar?" ¡Oh, aquellos a quienes el salmista llama "hombres del mundo", y de quienes dice "tienen su parte en esta vida", compararían a los dos, los de Jacob y los suyos! Ah! ustedes que no tienen la Porción de Jacob, permitimos que tengan mucho que sea brillante y justo. Dios puede llenar tus venas con salud, tus cofres con oro, tus casas con todo lujo, tus jardines con flores, tus campos con frutas y tu vida con comodidad y paz exterior; pero eres como esos árboles que en invierno se llaman árboles de Navidad. "Uno siente una especie de punzada a la primera vista de tales árboles. Sin duda, es hermoso a su manera, con las pequeñas luces parpadeando entre las ramas y los dulces regalos de afecto que cuelgan de cada rama. Pero el árbol en sí mismo es ¿no te arrepientes de ello? Ya no está enraizado, ya no crece, no circula más la savia viva, no hay un dulce discurso entre el aire y el suelo, entre el suelo y el aire. Las últimas olas de su vida se están hundiendo, y el cuanto más se aferre a él y cuanto más se reúna a su alrededor, más rápido morirá "(Dr. Raleigh). Y si no tenemos la Porción de Jacob, somos como uno de estos árboles. Cargado puede ser con todo tipo de cosas agradables, y rodeado de afecto, pero muriendo todo el tiempo. Pero "la porción de Jacob no es como ellos", una que te abandonará al final de tu vida, o quizás mucho antes, y te dejará desamparado y desamparado. Oh no; pero luego, cuando "el corazón y la carne fallan", Dios será "la fuerza de tu corazón" y tu "porción para siempre". Esa es la porción de Jacob, ¡y que Dios conceda que sea tuya y mía, y la de todos los que amamos! Amén.

Jeremias 10:17, Jeremias 10:18

Por lo cual Dios juzga al mundo.

No es del mundo en general, sino de Judá y Jerusalén, que el profeta está hablando aquí. Pero, sin embargo, los juicios de Dios y el diseño con el que fueron enviados, aunque tienen referencia solo a un pueblo, son verdaderos ejemplos de todos los juicios similares, cuando sea, donde sea y como vengan. Por lo tanto, tenga en cuenta:

I. LOS JUICIOS ANUNCIADOS. Las personas deben ser expulsadas al exilio y al cautiverio. Todo el libro habla de sus penas. La profecía de Jeremías es una larga denuncia de la ira de Dios a punto de venir a la tierra culpable. Fue enviado a declarar esto con la esperanza de que aquellos a quienes habló aún se vuelvan al Señor y vivan; como Noé, ese "predicador de justicia" que advirtió a los impíos de su día sobre el juicio que vendría sobre ellos. Más particularmente en estos versículos Jeremías declara (Versículo 17) que ni siquiera los más malos y los más pobres escaparán. Las "mercancías" de las que se habla hablan más bien de las pocas posesiones malas, las pequeñas propiedades insignificantes, de un hombre pobre, que en su apuro reuniría en un paquete y trataría de salvar (cf. Exposición). En juicios anteriores, principalmente los altos y altos, los de riqueza y posición social, habían sufrido; pero ahora todo, de lo más alto a lo más bajo, debería incluirse en las abrumadoras desolaciones que están a punto de derramarse. Y así, el profeta representa a los pobres y miserables apresuradamente reuniendo sus pequeños efectos, y huyendo con ellos lo mejor que pueden. Y el versículo 18 agrega otras características terribles a esta delineación del juicio que se avecina: "He aquí, voy a arrojar", etc. Esto, por lo tanto, muestra cuán listos deben haber estado para tal tratamiento. David seleccionó piedras lisas del arroyo, que eran aptas y aptas para su honda, y con ellas salió a encontrarse con Goliat. No serviría ningún misil, ni piedra. Y así, si fuera posible, como era, que un pueblo fuera "arrojado" de una tierra, se habrían hecho aptos para tal juicio, o de lo contrario no habrían sido sometidos a él. Y esto lo habían estado haciendo durante muchos años. "Cuando el labrador ve que ha llegado la cosecha, pone la hoz". Esto es cierto tanto para la visita del juicio como para la gracia. También se indica la violencia de la expulsión del pueblo de su tierra: cuando se arroja una piedra desde la honda. Y la integridad del juicio: "en este momento", es decir, completamente, completamente, de un solo golpe. Las sentencias anteriores habían sido parciales, temporales, prolongadas. Esto debía ser completo, perpetuo y "a la vez" como una piedra es expulsada en un momento de la honda. Y se sugiere su destino lejano. Dios pretendía que fueran llevados lejos a la tierra de su exilio (cf. Isaías 22:18). Pero tenga en cuenta

II EL HECHO DE QUE ESTOS JUICIOS SE DECLARA QUE TIENEN UN PROPÓSITO MÁS ALLÁ DE ELLOS MISMOS. Todo debía hacerse "para que lo puedan encontrar". Es claro, por lo tanto, sin embargo, suministramos lo que debe venir después de la palabra "encontrar", que había un propósito Divino definido en todas estas calamidades. No debían ser un fin en sí mismos, sino conducir a uno más allá. Y seguramente este debe ser el propósito de todos los juicios de Dios; no puede tener satisfacción en ellos simplemente como castigo. Su corazón está puesto en lo que saldrá de ellos, y el resultado los tiene en cuenta. "Para que puedan encontrar"; los que pecaron tan terriblemente, aprenderán por estos juicios que él envía.

III. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO? ¿Qué es lo que pueden encontrar? Nuestros traductores simplemente han agregado las palabras "así es", dejando así indeterminado cuál será el hallazgo. Pero seguramente lo que Dios quiere que encuentren es todo lo que hasta ahora no podían convencerlos de creer, p. la amargura de la desobediencia, la vanidad de los ídolos, la verdad segura de la palabra de Dios, la inutilidad de toda religión que no sea del corazón, etc. El camino del arrepentimiento y el regreso a Dios. Dios los hizo para sí mismo, como nos hizo a todos para sí mismo. Es una blasfemia pensar en él como en la creación de almas humanas, ya que todas ellas tienen capacidades tan vastas, con cualquier otro diseño. Y, por lo tanto, es que el corazón del hombre es inquieto, no descansa, hasta que encuentra descanso en Dios. Dios no sufrirá que sea de otra manera, bendito sea su Nombre. Y dado que Judá y Jerusalén no harían nada más, deberían ir al exilio amargo y sufrir como en el fuego mismo, "para que puedan encontrar" a Dios; para que vengan a sí mismos y digan: "Me levantaré e iré a ver a mi padre", etc. "Dios hará que todos los hombres sean salvos y lleguen al conocimiento de la verdad". y para el impenitente persistente es una voluntad muy horrible. Como solía decir el difunto duque de Wellington: "Solo hay una cosa peor que una gran victoria, y esa es una gran derrota". entonces podemos decir que solo hay una cosa peor para los impíos que esta voluntad establecida de Dios para su salvación, y es que su voluntad no debe ser como es.

IV. QUE, POR LO TANTO, DEBEMOS APRENDER DE ESTO.

1. Agradezca y alabe al Señor Dios por su propósito más gracioso con respecto a los hombres, para que lo encuentren (cf. Salmo 100:1; "Oh, alégrate en el Señor, todos ustedes aterrizan ... porque es el que nos hizo, y no nosotros mismos; somos su pueblo y las ovejas de su pasto ").

2. No lo obligue, como lo hizo Judá, a recurrir a juicios dolorosos antes de que lo busquemos y "encontremos".

3. Inmediatamente toma el yugo de Cristo y aprende de él, y así encuentra descanso en nuestras almas al encontrarlo.

Jeremias 10:19

Sumisión.

I. EL DOLOR CONTEMPLADO. Se menciona en Jeremias 10:17, etc. Y es realmente genial; la "herida fue grave"; para;

1. Fue universal. Afectó a todas las clases y de todas las formas, en mente, cuerpo y estado.

2. Muy severo. No fue una "leve aflicción", sino "el hierro entró en sus almas".

3. Y fue auto causado. Los colmillos del remordimiento estaban fijados en ellos por la conciencia de la que no podían escapar, porque habían traído todas sus penas sobre sí mismos.

4. Y atrajeron a tantos otros, e inocentes, en su propio destino. Este es uno de los tormentos más temibles para el alma del culpable. "He arruinado, no solo a mí mismo, sino a mi esposa, hijos, padres, amigos". El dardo, si se sumerge primero en el corazón de las personas que amamos, se irritará aún más cuando nos atraviese.

5. Y la lucha del semblante de Dios se fue. Con eso podemos soportar cualquier cosa. Paul y Silas cantaron alabanzas en el calabozo de Philippi. Pero retirado, ahuyentado por el pecado, entonces el alma está realmente triste.

6. Y fue irreparable. La ira de Dios había surgido, y "no había remedio" (véase el versículo 20). Pero tenga en cuenta

II EL ESPÍRITU EN EL QUE NACIÓ. "Pero dije: en verdad, es un dolor y debo soportarlo". Ahora, estas palabras podrían usarse para expresar un espíritu de rudeza hosca. Algunos los han entendido así. Pero más bien los consideramos como el lenguaje de la sumisión piadosa. Es el verdadero israelita quien habla; no la multitud impía y amante de los ídolos, sino los elegidos de Dios que se mezclaron entre ellos. Y que esto es así se muestra:

1. Por el cheque el hablante se pone su lamento. Aparentemente estaba a punto de lanzarse en grandes quejas cuando detiene su discurso por recuerdos de un tipo diferente: "Pero dije", etc. No se permitiría ninguna otra queja; él responde a todos esos pensamientos por las consideraciones que ahora presenta. Él reconoce la causa de todas estas penas (versículo 21). Fue su fracaso en "buscar al Señor", y los pastores se volvieron "brutales", su pecado grave. La simple hosquedad nunca haría una confesión como esta.

3. Y el espíritu de los versículos 23-25, tan humilde, devoto y lleno de sagrado deseo, todo esto demuestra que debemos entender el versículo 19 como el enunciado, no como una resistencia desafiante o cualquier otro espíritu maligno, sino como eso de sumisión. Paralelos, por lo tanto, se encuentran en la sumisión de Aaron a la muerte de sus hijos (cf. también Lamentaciones 3:18, Lamentaciones 3:39, Lamentaciones 3:40; Miqueas 7:9; Salmo 77:10; Salmo 39:9, etc.).

III. Este ESPÍRITU GRANDEMENTE SER COMANDADO.

1. Por su naturaleza. No es el espíritu de un estoico, de alguien que endurece los dientes y resuelve resistir, pase lo que pase; pero es tierno, gentil y muy susceptible al dolor. Tampoco es silencioso. Su voz se escucha en oraciones, confesiones, alabanzas, y cada vez desea más la presencia y la gracia de Dios. Tampoco es perezoso. Tendrá los ojos abiertos para ver y estar alerta para actuar si se puede hacer algo para ministrar socorro u obtener liberación. Por lo tanto, no viola ningún buen instinto ni dicta la naturaleza o la conciencia, como lo haría si se caracterizara por cualquiera de las cualidades indeseables nombradas. Cada uno tiene una especie de apariencia de sumisión, pero están lejos de ser idénticos o necesarios. Pero la sumisión consiste en esa tranquila compostura de toda nuestra naturaleza, ese manso asentimiento en la voluntad de Dios, por doloroso que pueda ser. Y por lo tanto este espíritu es encomiable:

2. Por su belleza. ¡Qué moralmente hermoso y hermoso es! Nunca nos cansamos de eso, nunca hacemos nada más que admirarlo y alabarlo en nuestros corazones, y anhelamos que sea nuestro. ¡Cómo salen nuestros corazones hacia aquellos que lo han manifestado eminentemente! Como Aarón (cf. supra); Job dijo: "El Señor dio, y el Señor quitó", etc .; Moisés; y, sobre todo, nuestro Salvador. A pesar de toda su gloria presente y más merecida como nuestro Señor resucitado, es para él en la cruz, coronado de espinas, en toda la gloria de su mansa sumisión; para él, el corazón de la humanidad siempre gira con adorar amor y confianza.

3. Por su autoconquista. Bajo la inteligencia y la angustia de la gran pérdida y el desastre, ¡cuán listo está el entendimiento para pensar pensamientos duros y resentirse por completo por lo que Dios ha hecho! ¡Y la voluntad, cuán hoscamente frunce el ceño a Dios, y con la ceja baja se niega a someterse! ¡Y las pasiones, cómo se enfurecen en torrentes de lágrimas y gritos salvajes de agonía furiosa! Y los labios, ¡qué discursos tan duros son rápidos de pronunciar (cf. "Dije a toda prisa, todos los hombres son mentirosos")! Y las manos, ¡qué ganas de vengarse de quienes han sido los medios e instrumentos de nuestra aflicción! Pero el espíritu de sumisión retiene todas estas fuerzas ardientes y ansiosas, como con las mordidas y las bridas, y les ordena que se queden quietas. Son, como lo fueron los leones antes de Daniel, asombrados y apagados por su presencia tranquila y sagrada. Bienaventurado el que pueda conquistarse a sí mismo. Nadie más lo conquistará, y menos aún, cualquiera de las meras circunstancias de la vida (cf. Proverbios 16:32).

4. Por su sabiduría. "Hay pocas cosas en el mundo tan total y totalmente malas, pero una gestión hábil puede sacarles provecho de ellas; y ciertamente es la sabiduría de un hombre sacar lo mejor de una mala condición, ya que hay un cierto tipo de piadoso y crianza prudencial por la cual un hombre puede mejorar una calamidad para hacer que la resistencia de la misma sea el cumplimiento de un deber, y por su comportamiento para obtener una liberación de él. Deberíamos, con Isaac, tomar la madera sobre nuestros hombros, aunque nosotros mismos estamos diseñados para el sacrificio; y quién sabe, pero, como en su caso, también en el nuestro, una resignación paciente de nosotros mismos al cuchillo puede ser la forma segura y directa de rescatarnos de él. (Sur).

"Siempre gana quien se pone del lado de ti;

Para él no se pierde ninguna oportunidad;

Tu voluntad es más dulce para él cuando

Triunfa a su costa.

"Mal que bendigas se convierte en bien,

Y más puro bueno a malo;

Y todo está bien, lo que parece más mal,

Si es tu dulce voluntad ".

5. Por su aceptación ante Dios. El Señor Jesucristo fue "mi Hijo amado, en quien tengo complacencia" por eso; porque su carne y su bebida iban a hacer la voluntad del Padre que lo envió. "Bienaventurados los mansos." "Humíllense, por lo tanto, bajo la poderosa mano de Dios, eso", etc.

IV. NO ES FÁCIL, PERO SIN EMBARGO TOTALMENTE POSIBLE, DE OBTENCIÓN. No es fácil, porque todos nuestros instintos bajo la inteligencia del dolor y la pérdida (cf. supra) protestan en su contra. Porque también las máximas del mundo son directamente contrarias a él. Pero alcanzable por la práctica. "Déjelo entrenarse cuando sea joven para auto-negaciones y mortificaciones menores; aprenda a tolerar y pasar por alto una leve palabra infravalorada, y con el tiempo se encontrará lo suficientemente fuerte como para conquistar y digerir una acción perjudicial; déjelo aprender pasar por alto la incivilidad de su prójimo y, con el tiempo, podrá con paciencia y firmeza mental soportar su insolencia y crueldad, y eso sin desanimarse por ninguna instigación de venganza, y dejar que se acostumbre a hacerlo a menudo y por fin él podrá hacerlo siempre "(Sur). Y aún más por la comunión y la relación con el Señor Jesucristo. Capturamos los tonos, hábitos y pensamientos de aquellos con quienes más nos asociamos. Vive en estrecha compañía con Cristo, y el espíritu de aquel que "cuando fue vilipendiado, vilipendiado no más", se formará en nosotros, y cada vez más "sabremos" cuán bendecidos son los mansos, y cuán seguramente Dios "nos exaltará a su debido tiempo" (cf. Filipenses 2:5) .— C.

Jeremias 10:20, Jeremias 10:21

La ruina forjada por el pastor sin oración.

I. CONSIDERE LA ESCENA REPRESENTADA POR EL PROFETA. Considérelo antes y después de esa terrible invasión de la que siempre advirtió a sus compatriotas.

1. Antes de esa invasión, mientras Judá estaba en paz, a menudo podría haber sido testigo en los anchos y pastizales del campamento de pastores de Palestina; Palestina era un país eminentemente pastoral, como lo demuestran claramente los salmos de David y las enseñanzas de nuestro Señor. Y por lo tanto, arriba y abajo de la tierra podrían haber visto las tiendas de pastores, campamentos enteros de ellos, salpicando las llanuras o valles con sus delgados postes, sus amplias cortinas y cordones fuertes que los mantenían erguidos y los aseguraban firmemente al suelo sobre el cual destacado. Los niños morenos entraban y salían corriendo, y en momentos iguales la mayor parte de los habitantes de estos tabernáculos se reunían alrededor o dentro de ellos. Y en el vecindario inmediato, vigilados cuidadosamente por sus pastores, estarían los rebaños pastando en silencio, en los que consistía toda su riqueza. Era una escena pastoral cuya tranquilidad y belleza eran tan manifiestas como lo común en los días más felices de Palestina y su pueblo.

2. Pero después de la invasión, en los días infelices que, cuando Jeremías habló, se estaban acercando tan terriblemente, cuando la tierra debería ser invadida por los ejércitos de Babilonia, se verían con tanta frecuencia las circunstancias reales retratadas en nuestro texto. La tienda derribada, los cordones cortados, las cortinas formaban un montón sin forma en el suelo, que los que habían arruinado arruinaban y pudrían. Y todo estaría en silencio y quieto; no se escuchó ninguna charla alegre de niños, ni el ir y venir de los hombres y mujeres que alguna vez habían hecho de esa tienda su hogar. Unas pocas cenizas ennegrecidas que decían dónde había estado la fogata. Todos los rebaños se dispersaron; aquellos que el enemigo no había destruido se fueron y deambularon por el desierto, nadie sabía dónde. Es una imagen de la más absoluta y triste desolación.

II SU SIGNIFICADO. Su intención es representar lo que estaba por suceder con respecto a la Iglesia y al pueblo de Judá. El templo debe ser derrocado y quemado con fuego; Sus lugares sagrados profanados, sus altares destruidos, sus servicios sagrados terminados, la fiesta solemne ya no se observa. Sus hijos —los que ministraron en sus altares y cantaron las alabanzas del Señor— deberían haber salido de ella y ser como si no lo fueran, y toda la congregación del pueblo, el rebaño del Señor, debería estar dispersa. Y todo esto sucedió, como bien sabemos, violentamente y en un momento, como si una piedra fuera arrojada repentinamente desde la honda (Versículo 18). Pero la imagen del profeta tiene una aplicación aún más amplia; porque habla de la terrible desolación que puede sobrevenir a cualquier Iglesia, ya sea en una nación, en una comunidad o en cualquier distrito dado. Bajo las vívidas imágenes que emplea Jeremías, podemos ver representados el desastre deplorable de la desolación de una Iglesia, y de dónde y cómo se produce. Por lo tanto, echemos un vistazo a:

1. La tienda derrocada. Por él podemos ver representada la destrucción de toda la organización de la Iglesia. ¡Qué hermoso es el espectáculo presentado al exterior por una Iglesia que disfruta de la bendición de Dios! Contempla sus santuarios. Míralos, desde la majestuosa catedral hasta la casa más humilde de Dios en la tierra. Aquí, con cúpulas, torres y agujas que perforan el cielo, apuntando hacia arriba, hacia el cielo y rompiendo el nivel aburrido de las habitaciones comunes de los hombres, y de los edificios que han criado para sus viviendas, su trabajo, su comercio. Y en el campo, en la ladera, esparcidos por las amplias llanuras y a lo largo de muchos tranquilos valles, en aldeas, pueblos y ciudades, contemplamos los santuarios construidos para Dios y el arroyo, más grande o más pequeño, de adoradores que continuamente sube a ellos para adorar. Cada uno de estos santuarios es un centro de luz y calor, de energía y trabajo sagrado, bendición y bendición, y piense en los días de reposo de la Iglesia, esos benditos días de descanso, cuando la fatigada ronda de trabajo se hace callar. y por el momento de cesar. El arado se detiene en el surco, los caballos deambulan por el prado o descansan con gusto en el establo; pero el labrador se ha ido a casa para que, si lo desea, preste atención a la crianza del alma y a la preparación para la cosecha del cielo. Tampoco, en esta encuesta, podemos pasar por el culto de la Iglesia. ¡Qué miríadas de himnos jubilosos y salmos alegres e himnos triunfantes suben al cielo, con un ruido alegre! ¡Qué ayuda para todos los que lo desean es ganada por aquellos que prestan atención a la santa verdad que en esos momentos se proclama! Ah! Si el pensamiento y el sentimiento espiritual pudieran hacerse visibles, por alguna química divina, ¡qué gloriosa escena sería testigo! Al igual que el arco iris que rodeaba el trono, hermoso para la vista, se vería la adoración de la Iglesia, tal como la ve aquel a quién y para quién y por quién se rinde todo. Piense también en el trabajo de la Iglesia. Los barcos que llevan a sus mensajeros, encargados de proclamar las buenas nuevas del evangelio a toda la humanidad, se abren paso rápidamente a través de todos los mares, a través de todos los océanos, y entran en cada puerto. Ah! si; La Iglesia de Cristo en la tierra, defectuosa, imperfecta, infiel, como es ella con tanta frecuencia y en gran medida, ¿dónde estaría el mundo sin ella? ¿Y dónde encontrarían los miserables y los perdidos sus verdaderos amigos, si no fuera en ella? Pero toda esta organización externa, este tabernáculo visible de la Iglesia, se contempla, loca como en su ideal feliz, pero al revés. La imagen del profeta retrata el tabernáculo derribado y la desolación en todas partes. Por lo tanto, sus santuarios abandonados, profanados o abandonados en descomposición y ruina; sus servicios abandonaron o se convirtieron en meras presentaciones de ceremonias de avena gastada; sus días de reposo ya no son días de descanso vigilado, sino como todos los demás días; su trabajo se paralizó y cayó cada vez más, y todo su marco y organización externos fueron derrocados. Intenta darte cuenta de lo que sería. Y esto no es todo.

2. Sus hijos son representados por haber salido de ella. Cuando todo está bien con una Iglesia, nos alegra ver a los niños ocupando el lugar de los padres, adelantando para mantener el estándar que las viejas manos de los mayores se ven obligados a dejar. No es necesario decir cuán deliciosa es tal escena. Pero no hay nada de este tipo contemplado aquí, pero, por el contrario, aquellos a quienes la Iglesia naturalmente buscaría llevar a cabo su trabajo son vistos cautivos por los enemigos de la Iglesia y como esclavos del mundo.

3. Y la última característica de esta triste imagen es la dispersión del rebaño. La gente en general, por cuyos intereses se le ordenó a la Iglesia que se preocupara, apartándose de ella con disgusto, explorando sus reclamos, desenfrenándose en el pecado, sin control, sin obstáculos, sin advertencia; payaso hundiéndose en terribles profundidades de maldad e ignorancia espiritual, viviendo "sin Dios y sin esperanza en el mundo". Tal es la dispersión del rebaño, la alienación de sus hijos y el despojo de su tabernáculo, de todo lo que Dios nos guarde y defienda. Pero para que podamos ser defendidos así, permítanos:

III. PREGUNTE LA CAUSA DE DICHO DESASTRE. Está claramente establecido en el versículo 21: "Los pastores se han vuelto brutales y no han buscado al Señor".

1. ¿Quiénes son estos pastores? Sería un error suponer que solo se quiere decir ministros. Jeremías no se refería solo a estos, sino a todos aquellos a quienes se encomendó el rebaño de Dios: reyes, gobernantes, jueces, padres y maestros, jefes de familia, y todos a quienes, en virtud de su posición, el cargo y la responsabilidad de vigilar sobre las almas de otros fue dada.

2. Ahora, estos pastores se habían "vuelto brutales". Por lo cual se entiende, en primer lugar, poco inteligente, estúpido, ciego al significado de los hechos e incapaz de percibir lo que se necesitaba hacer; sin aprensión rápida, si es que tiene alguna, de su responsabilidad, su deber o el peligro que amenazaba tanto a su rebaño como a ellos mismos; acomodó al payaso en la estúpida apatía e indiferencia de la ignorancia, de la percepción opaca y de la ceguera del corazón. Brutal, también, porque no espiritual, materializado, mundano, terrenal; teniendo poco o ningún respeto por algo más allá de lo que esta vida puede dar o quitar; cuidando más el vellón del rebaño que su fe y fidelidad. Y brutal, puede ser, en un sentido aún más bajo, porque sensual; como aquellos de quienes Pablo cuenta con lágrimas amargas. "Cuyo dios", dice, "es su barriga, quién se gloría en su vergüenza, quién se preocupa por las cosas terrenales".

3. "Los pastores se han vuelto brutales". ¡Qué asociación de ideas tan horrible! ¿Se puede concebir alguna condición más horrible que esta? No es de extrañar que siguieran resultados tan desastrosos. Piensa cuán terrible debe ser un hecho así para el honor de Cristo. ¡Cómo se debe blasfemar su nombre! ¡Cómo deben crucificar de nuevo al Hijo de Dios, y una vez más ponerlo en vergüenza! ¡Cómo nuevamente el Señor Jesús, señalando las heridas en sus sagradas manos y pies y costados, debe declarar, "Estas son las heridas con las que fui herido en la casa de mis amigos!" Bendito Salvador, mantennos alejados de tales pecados. ¡Y qué terrible para la Iglesia de Cristo, que él ha comprado con su propia sangre! ¡Cómo tales hombres desaniman a la Iglesia! ¡Cómo enfrían su ardor! ¡Cómo escalonan su fe! ¡Cómo debilitan su fuerza! ¡Cómo ponen en peligro su propia vida! ¡Y qué terrible para el mundo! "¡Ay del mundo", dijo nuestro Salvador, "por las ofensas!" Esto lo dijo en compasión por el mundo, obstaculizado, hecho tropezar y caer por aquellos que solo deberían haberlo ayudado en su camino hacia Dios. ¿Cuántos serán endurecidos en la maldad, alentados a despreciar a toda religión, provistos de un nuevo tema para la burla impía y nuevos argumentos para el pecado; por aquellos de quienes nuestro texto dice! ¡Y qué espantoso para estos brutos mismos! "Pero ¡ay!", Dijo Jesús, "¡a aquellos por quienes viene esa ofensa!" "¿Quién soportará el día de la venida del Señor" para ejecutar su ira sobre ellos? Quien, de hecho! Dios, en su infinita misericordia, nos salva de saber lo que es esa ira.

4. ¿Pero cómo llegó esta horrible caída? ¿Qué trajo a estos pastores a esta terrible condición? Y la respuesta a esta pregunta está claramente dada. Actuaron buscando al Señor; eran pastores sin oración: y eso lo explica todo. Ahora, esto no significaba que nunca se ofreció adoración, ni alabanza, ni oración. Sabemos que hubo. El servicio del templo continuó y los sacrificios se presentaron como de costumbre. Pero no había una oración sincera y sincera. Realmente no buscaron al Señor. Y así con nosotros mismos, puede haber, y probablemente habrá, el mantenimiento de costumbres piadosas, las oraciones diarias, el culto ordinario; pero para tal búsqueda del Señor como se menciona aquí, y la negligencia de la cual causó tal ruina, debe haber mucho más que esto. Debe haber esa aplicación plena del corazón y la mente, esa elevación del alma a Dios, esa extracción de los afectos después de él, esa separación de los deseos para él, ese ardor y, sin embargo, esa paciencia, esa humildad y, sin embargo, eso la audacia que el tiempo no puede medir, lo que hace que las oraciones largas parezcan cortas para el que las ofrece, y las oraciones cortas, si es necesario que sean cortas, cuenten como oraciones largas con aquel que, por el amor de Dios, recibe misericordiosamente el alma que sigue con fuerza él. Este es el tipo de oración que solo puede ser nuestra salvaguarda del abismo en el que cayeron los pastores aquí. Si escapamos, debemos buscar al Señor así; todo lo demás es como no buscarlo en absoluto. No es una tarea de vacaciones, sino una que exige todas las energías del alma. ¡Cuántas, qué poderosas, qué múltiples, qué sutiles son las dificultades en el camino! Existe el corazón atado a la tierra, que siempre obstruye nuestras almas con su arcilla pegajosa; eso los hace gustar al pájaro con la cal del cazador de pájaros en sus plumas, incapaz de volar o irse: cuando se eleva hacia arriba es incapaz de extender sus alas, y así es como si estuviera encadenado al suelo. Y las ocupaciones incesantes claman por atención, y siempre nos dicen que no tenemos tiempo. Y la indolencia y la pereza siguen sugiriendo pensamientos de tranquilidad y moderación. Y la falta de práctica en esto, como en todo lo demás, hace que la oración real sea muy difícil. Y Satanás, cuando ve que el alma amenaza con escapar de él por medio de tal oración, como por tal medio alguna vez escapará de él, concentra todas sus energías para frustrar y obstaculizar, desconcertar y vencer, tal oración. Todo esto es así, pero aún así debemos rezar. Y no nos desanimemos. Todas estas dificultades han sido superadas por diez mil de los santos de Dios, y serán por nosotros. Y, para nuestra ayuda, recuerde la intercesión de nuestro Señor. Únase a todas nuestras oraciones, pobres y débiles como están en su mejor momento, a su intercesión todopoderosa y prevaleciente, y en esto también saldremos "más que vencedores por medio de Cristo que nos ha amado". Entonces, seremos evitados de ser uno de esos miserables pastores que se han vuelto brutales y, por lo tanto, solo han dispersado el rebaño del Señor; sí, seremos hechos y confesados, ahora y en el más allá en la presencia de nuestro Señor, como uno de los pastores según su propio corazón. — C.

Jeremias 10:23

Frutos de un espíritu castigado.

¡De qué tierra asquerosa brotan las flores más hermosas! Hermosos como son, están arraigados en lo que es completamente hermoso. El dulce perfume de muchas maderas, semillas, flores, no se dará hasta que sean cortadas con el hacha, o magulladas, trituradas o aparentemente maltratadas. No podríamos tener el arco de muchos tonos del arco iris exquisitamente teñido si no fuera por el triste, las nubes oscuras y la lluvia descendente. El más preciado de los salmos fue sacado del corazón de David cuando ese corazón estuvo casi ahogado por el dolor. Y aquí, en estos versículos, es el espíritu castigado de Judá, personificado en el profeta que habla, el que se pronuncia en la confesión humilde del versículo veintitrés, la sumisión sagrada de la oración del versículo veinticuatro, y el odio establecido hacia los que odian a Dios que arde en el vigésimo quinto. Considere, entonces, estos frutos, y que Dios haga que abunden en nosotros mismos.

I. LA CONFESIÓN. Jeremias 10:23, "Oh Señor, lo sé", etc. Ahora, esta es una confesión:

1. De humilde dependencia de Dios. Es un reconocimiento de que, por mucho que el hombre proponga, Dios dispondrá; las andanzas de ese hombre son del Señor. La vida de cada uno es, como Dios le dijo a Ciro ( Isaías 44:1.), Guiada, gobernada por él. Las ilustraciones están en todas partes: la crueldad de los hermanos de José; la opresión de Israel en Egipto; la crucifixión de nuestro Señor (cf. Hechos 2:23); la persecución de la Iglesia ( Hechos 8:3); Los primeros años de la vida de Pablo; Todos estos son casos en los cuales, mientras que los hombres hicieron exactamente lo que quisieron, actuando con una elección tan libre como lo era el mal, sin embargo, fueron obligados a mantener los planes Divinos, y su maldad se vio obligada a hacer el bien. El hombre puede tener el poder de "caminar", pero a dónde conducen sus pasos no puede "dirigir". "El camino del hombre no está en sí mismo". Es libre de elegir su camino, y por su elección es responsable; pero no se le permite determinar todo lo que saldrá de esa elección o cuáles serán sus problemas y resultados. Cada vez que los hombres encuentran que sus planes resultan completamente diferentes de lo que esperaban o diseñaron, prueba la verdad de la palabra del profeta. Dios ha planeado la vida de cada uno de nosotros. Él tiene la intención de asegurar ciertos resultados con nuestras vidas.

"Hay una divinidad que da forma a nuestros extremos, áspelos como lo haremos".

Y nuestra sabiduría es ver y confesarnos y conformarnos al plan Divino, felices de quienes lo hacen, y no frustrarlo ni obstaculizarlo, como muchos están empeñados en hacerlo, y por lo tanto, en las múltiples penas de sus vidas, encontrar es "difícil patear contra los pinchazos". Nuestra sabiduría es rezar diariamente: "Hazme saber la forma en que debo caminar; deja en claro mi camino delante de mi cara".

2. De su propia locura y pecado. Hay muchos maestros que nos instruirán en esta verdad de nuestra propia incompetencia para ordenar nuestros caminos; todo lo que se necesita es que estemos dispuestos a aprender. Tales maestros son:

(1) Razón. Es razonable que, como somos criaturas de Dios, él tenga el control de nuestras vidas.

(2) Escritura. Ya hemos citado algunas instancias.

(3) Observación. El mundo está lleno de restos de hombres que han ignorado la carta que Dios les dio, y en consecuencia han corrido sobre las rocas.

(4) Pero el maestro más extenuante e incansable de todos es la Experiencia. Hará que un hombre aprenda, casi si el hombre lo hará o no. Y fue este maestro quien había estado instruyendo, de manera enfática, a Judá y a su pueblo. Por el desorden miserable que habían hecho de sus vidas, y las terribles calamidades que ahora estaban cerca de sus puertas (Jeremias 10:22), finalmente habían llegado a ver y confesar su propio orden miserable. De ahí ahora la confesión, "Oh Señor, lo sé", etc. Es un fruto bendito para la locura y la culpa. No es el fruto natural, sino uno de los graciosos injertos de Dios. La locura de jactancia de Pedro dio tal fruto cuando "salió y lloró amargamente". Que nuestra oración sea para que las faltas y las locuras, los pecados y las penas, con los cuales nuestras vidas están dispersas, nos hagan ver y reconocer: "Oh Señor, lo sé", etc.

3. De su confianza, sin embargo, en el amor infinito de Dios. Porque no es improbable que esta confesión tenga no solo una mirada hacia arriba a Dios como el Director de los caminos de los hombres, y una mirada interna sobre su propio pecado, sino también una mirada externa sobre aquellos temibles enemigos que se apresuraron a destruirlos. Y este era su consuelo de que, después de todo, estos enemigos estaban en manos de Dios. Sin duda diseñaron cosas temerosas contra el pueblo de Dios (cf. Jeremias 10:25). Pero entonces, "el camino del hombre no es", etc. Por lo tanto, incluso estos enemigos feroces e implacables podrían ser retenidos por la mordida y la brida de Dios. ¿Acaso Dios, en los días del buen rey Ezequías, no había demostrado esto con respecto al rey de Asiria y su ejército? ¿No le había puesto, como dijo Isaías, "un gancho en la nariz; y le había dado la vuelta por el camino por el que había venido?" Y esta confesión respira esta esperanza y confía en que Dios haría lo mismo por sus enemigos ahora a punto de caer sobre ellos. Es un verdadero consuelo saber que todos nuestros enemigos, ya sean humanos o espirituales, están bajo el control de Dios. Incluso el aparentemente omnipotente príncipe del mal tiene un poder limitado. Él tampoco puede dirigir su propio camino. "El Señor, él es el Dios verdadero, el Dios viviente, el Rey eterno" (Versículo 10).

II EL ORADOR. Versículo 24, "Oh Señor, corrígeme, pero", etc.

1. Esta es una oración modelo. Por:

(1) Confiesa mal. Posee la necesidad de corrección. El hombre ya no tiene razón en sus propios ojos. Se le ve, como el publicano, "de pie", etc.

(2) Desea ser corregido (cf. Salmo 51:1.). Como allí, aquí, existe el anhelo de renovación, el corazón limpio, el espíritu correcto.

(3) Deprecia, no la corrección, sino la ira de Dios. El hombre tiene una visión clara de esa ira: su poder aplastante y destructor. Es bueno tener esto. Sin ella existe el peligro de que miremos ligeramente nuestro pecado.

2. Es una oración muy instructiva. Nos enseña:

(1) Que todas las correcciones que hemos recibido han sido paternales: "en juicio", no "en cólera". Porque si hubieran estado enojados, no hubiéramos estado aquí en absoluto.

(2) Que estamos vivos y en la presencia de Dios prueba que el amor de Dios, y no su ira, es aún nuestro. Porque su ira nos habría "llevado a la nada".

(3) Que hay correcciones en la ira. Ha habido tal. ¿Dónde están Egipto, Nínive, Babilonia, Roma? Dios los trajo "a la nada". Y habrá para todos los que se endurezcan contra Dios.

(4) Que, al ver que todos necesitan corrección y, por lo tanto, la recibirán, ya sea "en juicio" o "en cólera", nuestra sabiduría es hacer que esta oración sea nuestra. Una u otra de estas correcciones debemos tener. ¿Cuál será? Esta oración fue respondida por Israel. No han sido llevados a nada, y fueron corregidos. Ese pecado de idolatría que les provocó la corrección de Dios, desde esa corrección, han abandonado por completo. Entonces hagamos esta oración nuestra.

III. SANTA ANGRA CONTRA LOS ENEMIGOS DE DIOS. Podemos ver fácilmente que los versículos 23 y 24 son los frutos de un espíritu castigado, pero esta feroz expresión del versículo 25 parece de otro tipo. Pero no lo es. Sin duda tiene algo de la ferocidad que pertenecía a esa severa edad, pero no obstante es un verdadero fruto de un espíritu correcto. Deberíamos dudar mucho de nuestro propio espíritu, por manso y contrito que sea, si no va acompañado de una intensa detestación del mal. "¿No los odio, oh Señor, que te odian? ¿Y no me entristecen los que se levantan contra ti?" Tal sentimiento es una verdadera nota del Espíritu de Dios, y una vida religiosa que carece de ella seguramente carecerá de vigor, fuerza y ​​confiabilidad. No es el odio personal lo que encuentra el enunciado aquí, sino un sentido profundo del mal hecho a Dios y el obstáculo que se pone en el camino de su voluntad. El septuagésimo noveno salmo es una expresión de esta petición. Nuestra edad, y el temperamento que induce una edad tan suave, son aptos para hacernos demasiado fáciles con el pecado y los pecadores. Estamos tan criados en la idea del "Jesús gentil, manso y apacible", que olvidamos que cualquier cosa menos gentil y apacible fue para los irremediablemente malos que estaban, en lo que respecta al bienestar espiritual de su pueblo, haciendo como se dice aquí, "devorando a Jacob, devorándolo", etc. ¡Qué horribles palabras brotaron de los labios del Salvador hacia tales! Sospechemos de una mansedumbre que nos hace suaves para con eso. Un hombre puede hacer la confesión del versículo 23 y ofrecer la oración del versículo 24, y caer y caer de nuevo; pero si tiene el espíritu del versículo 25, ese odio profundo e intenso al mal, es mucho menos probable que el pecado tenga dominio sobre él en el futuro; él será "fuerte en el Señor y en el poder de su poder". Por lo tanto, mientras anhelamos ese fruto del Espíritu que se ve en los versículos 23 y 24, anhelemos también lo que tenemos aquí en el versículo 25. Es el resultado de ser "fortalecidos con poder por el Espíritu de Dios en el hombre interior ", y conduce, en benditos y sucesivos pasos, a nuestro ser" lleno de toda la plenitud de Dios ". - C.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 10:23

El camino del hombre.

El profeta probablemente habla aquí no solo por sí mismo, sino en nombre de toda la nación. Da una expresión articulada a los mejores elementos de pensamiento y sentimiento que existen entre ellos, su miopía consciente con respecto al significado y el tema de sus propias experiencias nacionales, su indefensa dependencia del invisible poder divino que se está desarrollando a través de los terribles eventos de la época. sus propios propósitos de todo sabio. Aquí se nos presenta una visión importante de la vida humana. Considerar

(1) el hecho afirmado;

(2) la influencia que se espera que tenga sobre nosotros.

I. EL HECHO ASEGURADO. "El camino del hombre no está en sí mismo", etc. Toda la vida humana es un "camino", un viaje, una peregrinación, a través de diversas escenas y circunstancias, al "nacimiento de donde ningún viajero regresa". Y, por más libres que seamos y responsables de nuestras propias acciones, hay un sentido en el que es igualmente cierto que a ninguno de nosotros nos corresponde determinar cuál será ese camino. Estamos llamados a reconocer un poder de gobierno externo a nosotros, más allá de nosotros mismos. Mire este hecho en dos luces como indicativo de:

1. Incapacidad moral. El propio juicio y el impulso de un hombre no son en sí mismos una regla segura para la conducta de su vida. No siempre puede rastrear la relación mutua de intereses y eventos, puede ser engañado por las apariencias, cegado por el glamour de sus propios sentimientos, engañado por la fuerza de su propia voluntad. La propia complejidad de las circunstancias entre las cuales "camina" es a menudo una fuente de peligro. Está como uno rodeado por los diversos caminos entrelazados de un bosque; Necesita orientación externa e influencia interna para dirigir su elección. El camino correcto no es "en sí mismo".

2. Restricción práctica. Ningún hombre tiene el poder real de determinar por completo el curso de su propia vida. Libre como puede pensar que es para tomar los "pasos" que le plazca, después de todo, a menudo está gobernado por circunstancias sobre las que no tiene control. No siempre es dueño de sus propios movimientos, no puede hacer lo que haría, quizás obligado a hacer algo totalmente diferente de lo que pretendía. ¿Quién no se ha visto arrastrado, por la corriente silenciosa y no observada de los acontecimientos, a una posición completamente distinta de la que habría elegido para sí mismo? ¿Quién no ha tenido que aceptar, como el tema de sus propias acciones, algo extrañamente diferente a lo que buscaba? "El hombre propone, Dios dispone."

"Hay una divinidad que da forma a nuestros extremos, áspelos como lo haremos".

La historia humana —nacional, social, individual— está llena de ilustraciones del efecto gobernante y restrictivo de alguna fuerza misteriosa que subyace en todos los fenómenos de la vida. La fe penetra el corazón de este misterio y discierne en él una providencia divina personal, la energía de una voluntad que es "santa, justa y buena".

II SE PUEDE ESPERAR QUE LA INFLUENCIA ESTE HECHO TENGA SOBRE NOSOTROS. Tal verdad, incluso en la forma puramente negativa en que este pasaje lo presenta, bien puede tener un efecto marcado en todo el hábito de nuestro pensamiento y acción diarios. Enseña varias lecciones importantes.

1. Desconfianza de uno mismo. Si nuestro juicio es así falible, nuestro impulso engañoso, nuestro poder limitado, ¿pensaremos en hacer de nuestra voluntad la única regla de vida? "Confía en el Señor con todo tu corazón; y no te apoyes en tu propio entendimiento", etc. ( Proverbios 3:5, Proverbios 3:6); "Ve a ahora, vosotros que decís: Hoy o mañana iremos a esa ciudad", etc. ( Santiago 4:13).

2. Observación reflexiva del curso de los acontecimientos, con el fin de trazar el camino de la providencia que nos rodea. Oculta como puede estar el poder que gobierna nuestra vida, la mente enseñable discierne cada vez más claramente el método de su funcionamiento. "El secreto del Señor está con los que le temen", etc. (Salmo 25:14); "El manso guiará en el juicio", etc. (Salmo 25:9).

3. La obediencia práctica al llamado del deber presente. Por oscuro que sea nuestro camino, no podemos equivocarnos si seguimos los dictados de la conciencia. Sé fiel en todo a tu propio sentido de lo correcto y a las líneas claras de la Ley Divina, y puedes dejar todos los problemas con Dios.

4. El reposo tranquilo de la fe. En el confuso conflicto de circunstancias adversas, en la noche profunda de nuestro dolor y nuestro miedo, escuchamos una voz que nos susurra: "Todo está bien". Debe ser así si creemos que el Amor todopoderoso es el Señor de todos.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 10:1

Lo que los hombres temen y lo que deberían temer.

I. LO QUE TEMEN LOS HOMBRES. Temen meras imágenes de robo de fabricación propia. Tenga en cuenta la conexión entre Jeremias 10:2 y Jeremias 10:3. En Jeremias 10:2 se dice que los paganos están consternados por las señales del cielo. Probablemente, estos signos, considerados en su conexión más particular y directa con la consternación, eran realmente imágenes en la tierra, representando la supuesta dignidad divina. de los cuerpos en los cielos. Los cuerpos celestes eran signos para el creyente en Jehová, signos del poder y la sabiduría de Jehová. ¿Pero qué signos podrían ser para los paganos? A sus ojos, ellos mismos eran realidades divinas, y los signos estaban en la tierra en forma de imágenes. Si este punto de vista es correcto, hace que la consternación ante los signos del cielo parezca más absurda que nunca; porque estas señales fueron creadas por el hombre. Sale a la madera y corta un árbol, y éste proporciona material de uso común, vigas, pisos y muebles para su vivienda. Toma otro árbol, vecino y del mismo tipo, y de este hace una imagen, para ser objeto de temor, para ser abordado con temblorosa solicitud y duda. Las mismas virutas y virutas que se desprenden mientras se está formando pueden quemarse, pero en sí mismo es sagrado, adornado con plata y oro, perfeccionado por el arte más astuto de la época, rodeado probablemente de los tesoros más selectos de la tierra donde se encuentra. es adorado Y, sin embargo, en sí mismo no es nada. Cuando crecía en la madera, daba hojas y frutos, y tenía un movimiento vital. Por su vida habló a aquellos que tenían oídos para entender. Otros árboles cortados, incluso cuando se convierten en madera muerta, son útiles; pero aquí hay madera muerta, no solo inútil, sino tan tratada que se llena del peor peligro para todos los asociados con ella, un centro de abominaciones, delirios y crueldades. Y debe considerarse como algo muy extraordinario que lo que los hombres hacen con sus propias manos debe considerarse con tal temor y circunspección perpetuos. En parte puede ser explicado por la fuerza de la educación. Aquellos que habían sido educados con sus mentes llenas de ciertas asociaciones con respecto a estas imágenes, no verían ningún absurdo en temerlos o, a pesar de lo absurdo, serían incapaces de superar el miedo. Es muy absurdo tener miedo de caminar por algún cementerio aislado a la medianoche, pero muchas personas solo pueden hacerlo con la mayor inquietud, incluso aquellos que muestran mucho sentido común en sus asuntos ordinarios. El misterio no radica tanto en la continuación de la adoración de imágenes como en el origen de la misma; y este es un misterio que no tenemos poder para penetrar. Una cosa más práctica es prestar atención al consejo aquí dado. Estas obras de tus propias manos no pueden hacerte daño. Descuidarlos, no pueden resentir la negligencia. Acumula ante ellos todo lo que puedas en el camino del regalo y el honor, y sin embargo, no obtienes el menor bien a cambio. Puede ser lastimado por otras obras de sus manos, pero seguramente no por ellas; y si está herido, como parece por la instrumentalidad de estas imágenes, pero asegúrese de esto, que el dolor proviene de la ira de Jehová porque está honrando y adorando a la criatura en oposición al Creador. Y si se dice: "¿Cómo nos concierne toda esta disuasión contra el culto a la imagen? La respuesta es clara: aunque no hagamos imágenes de madera, podemos tener concepciones en nuestras propias mentes que son realmente la causa del vacío. terror como cualquier imagen visible que el hombre haya hecho alguna vez. El significado último del consejo aquí es que es vano temer a algo o a alguien que no sea el Dios omnipotente.

II Lo que los hombres deben temer. Las imágenes se presentan en este pasaje, primero, en sí mismas, en todo su vacío, como pura fabricación de supersticiones humanas; y luego son llevados a la presencia de la gloria suprema de Jehová, y así se completa la exhibición de su nada. Además, la gloria de Jehová brilla aún más intensamente en contraste con la oscuridad y la vergüenza que están en su contra. Él es el grande y fuerte, el vivo y el Rey eterno. ¡El Dios siempre vivo contra la materia muerta y escriturada! ¿Puede haber un mayor contraste? Y para resaltar la fuerza de Dios, su fuerza para hacer sentir su ira como un sufrimiento real en la vida de quienes lo desagradan, se hace el contraste, no entre el Dios vivo y los ídolos muertos, sino entre el Gobernante omnipotente y los reyes de los naciones Toma los reyes de las naciones; tome al que gobierna el territorio más amplio, controla los recursos más grandes, muestra en sí mismo la mayor resolución y fuerza de carácter, logra el reinado más espléndido que la historia puede registrar: tomar tal, y sin embargo, ¿qué está haciendo en contra de Jehová? Jehová es el rey de las naciones. Es su poder lo que los moldea y les da su destino, su lugar en su economía de los siglos. Y mientras Jeremías contempla todo esto, dice: "¿Quién no te temerá?" Ciertamente, no hay nada más que lo que temería, y con un miedo apropiado, si tan solo pudieran considerar adecuadamente el objeto que se les presenta. Pero aunque los hombres temen lo que no debe temer, se alejan cada vez más de un sentido de él que sostiene que su autosuficiencia es un poder completo sobre sus mejores intereses. Cuando sufren, siendo engañados por labios mentirosos, atribuyen su sufrimiento a la ira de un Dios que ellos mismos imaginan; y así, fijando sus mentes por una especie de fascinación por la causa equivocada, no tienen la menor sospecha de la correcta. Si, cuando un golpe cae sobre nosotros, podríamos rastrear ese golpe y ver cuánto proviene de Dios, y con qué propósito, ¡cuánto sufrimiento inútil se libraría! Pero los hombres golpean a los hombres en la oscuridad, y prefieren permanecer en la oscuridad con sus actos malvados en lugar de liberarse de sus conceptos erróneos al salir a la luz.

Jeremias 10:2

La consternación de los paganos ante las señales del cielo.

Por los signos del cielo aquí sin duda se entiende aquellos cuerpos celestes dados para signos y estaciones, días y años ( Génesis 1:14); esta vista ayuda aún más a explicar la referencia en Jeremias 8:2 al sol y la luna y todo el ejército del cielo. Por qué esto debería aterrorizarnos, no es muy fácil para nosotros comprenderlo, rodeado de asociaciones muy diferentes. A menudo, de hecho, hay una causa de terror en los cielos sobre nosotros, como cuando las profundidades de los espacios celestes están ocultos para nosotros por la nube de truenos, y cuando las tormentas se producen en su misión de destrucción sobre la tierra y el mar. Pero tales terrores, sabemos, provienen de cosas más cercanas a la tierra. El sol y la luna y toda la hueste del cielo tienen un efecto bastante diferente en nuestras mentes. Y también sabemos, por las referencias a ellos en las Escrituras, que no aterrorizaron a los que conocían a Dios. El Libro de los Salmos no muestra nada de consternación ante los signos del cielo; más bien los expone como ayudando a producir alegría, disfrute y elevando la adoración hacia el que los hizo. Tales sentimientos nunca han estado ausentes de las mentes de aquellos que realmente han comprendido de qué obra son los cuerpos celestes y por qué los creó. ¿Cómo es, entonces, que con una expresión tan fuerte son representados aquí como objetos de terror? La respuesta es que el creador de ellos, siendo desconocidos, y el propósito de que sean indiscernibles, para aquellos cuyas mentes fueron oscurecidas por obras malvadas, tuvieron que hacer sus propias conjeturas. Y así llenaron la oscuridad de su ignorancia con horribles y asombrosos errores. Al sol, a la luna y a toda la hueste del cielo, llegaron a atribuir una especie de personalidad. Y luego a la personalidad así concebida se unirían los dos estados mentales contrastados de complacencia e ira. La complacencia apareció en el calor, el brillo y la claridad del día, y en los cielos despejados de la noche, cuando la luna y las estrellas se revelaron en todo su esplendor más suave. La ira, por otro lado, parecería mostrarse por el eclipse, la disminución de la luna, por nubes ondulantes, tormentas destructivas, truenos y relámpagos, largas sequías, meteoritos, cometas, etc. Y una vez que se les haya metido en la cabeza que el sol, la luna y las estrellas tenían una dignidad divina sobre ellos, no era nada maravilloso que estos paganos estuvieran así aterrorizados por todo lo relacionado con la conmoción celestial. En cada conmoción de ese tipo, los rostros ceñudos de los dioses celestiales serían visibles, y cada herida que vendría se consideraría como un golpe de ellos. Las palabras del mensajero a Job, diciéndole que inclinara el rayo había destruido sus rebaños, pueden aducirse como una ilustración muy llamativa de consternación ante las señales del cielo. ¿Qué le dice el mensajero a Job? Que el fuego de Dios había caído del cielo. Pero el mensajero no lo sabía; todo lo que sabía era que una llama extraordinaria había destruido las ovejas. Él fue más allá del hecho real de su experiencia, y de eso hizo una inferencia tal como su mente supersticiosa naturalmente lo llevó a hacer. Por lo tanto, entonces, podemos tomar esta consternación ante las señales del cielo que se produjo; y una vez que se resolvió completamente en la mente que cada eclipse, cometa, tormenta, muerte por un rayo, era una expresión de ira Divina, lo siguiente sería un intento instantáneo de propiciar y evitar más travesuras. Y es fácil ver que, a medida que el arte sacerdotal aumentara su poder, se haría todo lo posible para que la gente creyera que los signos del cielo necesitaban un recuerdo constante para mantenerlos actuando favorablemente hacia los habitantes de la tierra. Tal era, entonces, el camino de los paganos; pero el camino del pueblo de Jehová sería muy diferente. Estos signos del cielo no eran causa suficiente de terror, y de hecho debían ser considerados de manera muy diferente. Dios le dice a su pueblo: "No se desanimen"; pero la orden no puede producir directamente obediencia. Debe haber una demostración, una demostración clara, de que no hay motivo para el terror. El terror debido a los signos del cielo solo puede venir de la ignorancia. En el momento en que la mente capta la gran deriva general de Génesis 1:1; Ese mismo momento, la consternación dará lugar a una veneración inteligente hacia Dios. Un salvaje, al ver el tren expreso correr a su lado, con su trueno y misterio, a una velocidad de cincuenta millas por hora, es, por supuesto, completamente aterrorizado y desconcertado. Pero no habría terror ni desconcierto si solo supiera realmente toda la sabiduría, la paciencia y el poder de control que lo han hecho expresar lo que es. Además, ¿quién pensaría en negar la inmensa utilidad de los ferrocarriles para el mundo porque de vez en cuando hay un desastre horrible para un tren? Y, de manera similar, a través de todas las destrucciones misteriosas que de vez en cuando se producen en el mundo natural, debemos mirar algo más allá de ellas. Jesucristo, quien vino al mundo para manifestar y explicitar el amor de Dios como una gran realidad, es más importante que cualquiera de estas causas de dolor y pérdida temporal. No se nos permite tener una visión satisfactoria del sufrimiento en su conjunto, y hacemos bien en abstenernos de poner cualquier especulación propia en lugar de tal visión. Nuestra sabiduría es obtener más y más conocimiento práctico de Dios. Solo así es posible que podamos decir que "no temeremos, aunque la tierra sea removida, y aunque las montañas sean llevadas al medio del mar".

Jeremias 10:23

El camino del hombre no en sí mismo.

I. EL HOMBRE NO DEBE SER ELEGANTE DE SU CAMINO. "Sé que el camino del hombre no está en sí mismo". Seguramente no carece de importancia que אָדָם se use aquí para "hombre". Para el hebreo siempre debe haber habido la oportunidad de sugerencias peculiares sobre la aparición de esta palabra. Adam se le ocurriría, el primer hombre, con los propósitos de Dios para él, y su rápida y calamitosa desviación de esos propósitos. Dios hizo a Adán para que él siguiera el camino de Dios. Cuando las dos cuentas de la creación del hombre se toman juntas, se verá cuán abundante es la evidencia de que el camino de Adán no estaba en sí mismo. Su única condición de seguridad, paz y felicidad era el estricto cumplimiento de las órdenes divinas. Y con respecto al descendiente de Adán, el que puede leer el relato de Adán y ver la correspondencia esencial entre antepasado y posteridad, ¿no hay todo para enseñarle que su camino tampoco está en sí mismo? Por qué, él está un poco alejado en el camino antes de ser consciente de que es un camino en absoluto. La preservación de su vida y la dirección de la misma han estado a disposición de otros. Y cuando la vida, en lo que respecta a la responsabilidad individual, es realmente deslumbrante, ¡qué sabio demuestra ser quien busca el dedo acusador de Dios y siente que debe seguirlo! El hombre que insiste en que puede hacer su propio camino solo encuentra que al final perece. Porque ninguna manera puede considerarse solo como una forma; si es placentero o doloroso, fácil o difícil, no es el gran asunto, sino a dónde conduce, lo que se encuentra al final. Como sería una tontería que un hombre se hiciera cargo de un barco, ignorando su destino y cómo llegar a él, es igualmente tonto que un hombre suponga que de cualquier manera lo hará siempre y cuando sea tan cómodo y fácil como sea posible. Él puede hacerlo. El camino correcto del hombre debe estar de acuerdo con la clara voluntad de Dios; árido es la forma de confiar en Jesús, que es el Hijo y el Cristo de Dios. Tenga en cuenta, además, la fuerte expresión de seguridad individual aquí dada. "Lo sé", dice Jeremiah. Lo sabía de hecho por su propia experiencia. La forma en que era ahora, de profeta y testigo de Jehová, no fue de su elección. No se creía apto para ello. Y, sin embargo, estaba tan lejos de tener razón en sus propias impresiones cuando era joven, que parece que Dios lo había elegido para un propósito especial o que su existencia había comenzado. Es una gran bendición para un hombre cuando, ya sea por la experiencia de sus propias andanzas o por la observación prudente de las andanzas de otros, puede decir en este asunto: "Lo sé". Se ahorra mucha ansiedad y vergüenza quien es lo suficientemente humilde como para ponerse bajo la guía Divina.

II DIOS DEBE ESTABLECER AL HOMBRE CUANDO ESTÁ EN LA NOCHE. "No es en el hombre que camina para asegurarse de sus pasos". En otras palabras, aunque puede haber comenzado el viaje correctamente, eso no es prueba de que continuará sin obstáculos ni desastres hasta el final. En los días en que los viajes de la mayoría de las personas, viajes largos en horno, tendrían que realizarse a pie, esta expresión con respecto al hombre que camina sería muy significativa. Los peligros de tal viaje eran bien conocidos: los peligros de los ladrones, los peligros de perderse en la oscuridad y, a veces, probablemente a la luz del día, los peligros de confiar en extraños que pueden engañarlo o informarle insuficientemente, los peligros de la enfermedad lejos de casa y amigos. . Y así, en la gran forma espiritual, se necesita toda la humildad. El camino se compone de pequeños pasos y es posible que no se pueda recuperar un paso falso. El conocimiento divino y las indicaciones divinas deben estar en el lugar de nuestra experiencia. La fe en la sabiduría de Dios que no puede fallar, y en la Palabra de Dios que no puede mentir, debe ser nuestro recurso en toda perplejidad. Hay momentos en que el sentido común y los sentimientos correctos son suficientes para guiar nuestra conducta, pero incluso estos son más un don de Dios de lo que parece a primera vista. No podemos, entonces, ser demasiado minuciosamente observadores en cuanto a nuestra necesidad de luz Divina, verdad y seguridad. Por lo tanto, al encontrarnos de la manera correcta y perseverar hasta el final, estaremos a salvo.

Jeremias 10:24

La corrección de Dios de su pueblo.

Aquí se siente una dificultad preliminar, ya que esta despreciación sincera parece aplicarse a la posición de un individuo. Jeremias 10:23 se toma fácilmente como el enunciado del propio Jeremías, pero el versículo 24 solo puede aplicarse con propiedad a la nación. Evidentemente, una declaración como la de este capítulo debe tomarse como una combinación compuesta por varios oradores. Jehová habla; Jeremías habla; la nación habla; y en un estallido como el del versículo 24: la nación habla bien, no como una multitud, sino como con la voz de un hombre. Se notará que hay una correspondencia con Jeremias 3:4, donde se representa a Israel como posiblemente dirigiéndose a Jehová, y diciendo: "Padre mío, tú eres el guía de mi juventud". Y aquí hay una amplia confesión de que todavía se necesita el espíritu filial, dependiente y sumiso.

I. OBSERVE LA ADMISIÓN DE ERROR. "Corrígeme", pronunciado en absoluto, es una admisión de que la corrección es merecida. La totalidad de la súplica, por supuesto, implica una referencia a la relación de padre e hijo, como si Israel dijera: "Padre mío, he hecho mal y sé que todos los niños que hacen el mal, cuando se descubre el mal, deben esperar ser corregido." La corrección de los hijos por parte de sus padres debe haber sido muy familiar para todos los israelitas; El Libro de Proverbios, en muchas de sus frases concienzudas, es en parte una consecuencia de esta familiaridad y en parte una causa de ella. La parte más importante en el beneficio de la corrección provino de su certeza, del conocimiento del niño de que la corrección no se podía escapar. Aunque el alcance podría ser una pregunta abierta, la certeza era que él no tenía ninguna pregunta. La posición podría expresarse así: si un padre terrenal, siendo malo, pero tiene la firmeza suficiente para no pasar por alto la menor desviación de sus mandamientos, entonces el puro Jehová de arriba, que es considerado como el Padre de Israel, no puede ser menos estricto. iniquidad. Israel ha hecho mal, y hacer una amplia admisión del mal, dar la bienvenida al necesario castigo, no es más que lo correcto. No hay mérito en tal admisión; el suplicante que lo hace solo hace lo que debe hacer. Continuar insensible de lo incorrecto se suma a lo incorrecto y hace que la corrección como corrección sea en vano.

II UN TEMOR POR MENOS LA CORRECCIÓN PUEDE SER EXCESIVA Y LESIONA. Israel tiene en mente la concepción de un padre en sus relaciones, poderes y deberes. Pero dado que las mediciones se realizan desde el padre terrenal con todas sus imperfecciones, se deduce que no solo se ven los aspectos alentadores de la relación, sino también las terribles posibilidades de hasta dónde puede llegar la fuerza de castigo. Israel discute demasiado de cerca del padre en la tierra al Padre en el cielo. Se ve al padre terrenal hirviendo de rabia, golpeando a su hijo en la locura de su furia, no porque haya hecho mal, sino porque lo ha frustrado. Es importante notar esta forma muy parcial de concebir la paternidad de Dios; esta exageración del mero poderío. Por lo tanto, se da un índice de la insuficiencia del conocimiento que los israelitas tenían de Dios, y una prueba de cuánto se necesitaba Jesús para entrar y revelar al Padre, poniendo de manifiesto la serenidad y la acción compuesta de sus atributos. Dios, por supuesto, nunca actúa con furia y frenesí cuando aplicamos estas palabras al hombre. Dios produce resultados a través del hombre, y puede haber furia en los agentes humanos, pero en el Dios detrás de ellos no hay ninguno. La estrecha noción de Jehová expresada en los versículos 24 y 25 en sí misma necesitaba ser corregida. Su favor hacia Israel no era algo arbitrario, ni podía ser correcto que su furia salvaje imaginada pudiera gastarse justamente en los paganos. Si Israel debía ser corregido con juicio, seguramente se necesitaría el mismo juicio para corregir a los paganos. Si hay furia con ellos, no puede haber un trato verdadero en el juicio con Israel. La gravedad con los paganos como enemigos típicos del pueblo típico de Dios es otro asunto; pero la severidad nunca debe confundirse con furia.

III. EL TIPO DE CORRECCIÓN DESEADO. "Corrígeme, pero con juicio". La corrección, para que tenga un efecto adecuado, debe ser deliberada y proporcionada al delito cometido. Si bien proviene de un propósito paternal, debe venir también con la tranquilidad e imparcialidad de un procedimiento judicial. Se hace un cargo; la evidencia es aducida y examinada; defensa, negación, atenuación, son escuchados; todo debe ser pesado; y entonces el que es corregido sentirá en su conciencia que la corrección es justa. La gravedad no es una fuerza ciega y sin medida. Si no puede estar a la altura de un cierto nivel de dolor, tampoco lo superará. Cualquier otro tipo de trato no tiene derecho al nombre de corrección en absoluto. El tonto Roboam, que amenaza con castigar a la gente con escorpiones, es una ilustración de lo que deben evitar los que tienen poder. Ya sea un niño o un hombre herido, no se puede hacer nada a menos que exista la sensación de que el golpe es justo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Todo hombre, todo idólatra.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 10:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-10.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile