Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 1:11

And the word of the LORD came to me, saying, "What do you see, Jeremiah?" And I said, "I see a branch of an almond tree."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Israel, Prophecies Concerning;   Jeremiah;   Symbols and Similitudes;   Vision;   Scofield Reference Index - Inspiration;   Thompson Chain Reference - Almond;   Trees;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Almond-Tree;   Easton Bible Dictionary - Almond;   Fausset Bible Dictionary - Almond Tree;   Jeremiah;   Holman Bible Dictionary - Almond;   Club;   Jeremiah;   Rod, Staff;   Hastings' Dictionary of the Bible - Almond;   Isaiah, Book of;   Vision;   Morrish Bible Dictionary - Almond, Almond Tree;   People's Dictionary of the Bible - Almond tree;   Smith Bible Dictionary - Almond Tree;   ;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Rod;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Almond Tree;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Almond;   Astronomy;   Flourish;   Jeremiah (2);   Rod;   Vision;   Kitto Biblical Cyclopedia - Almond tree;   The Jewish Encyclopedia - Almond;   Candlestick;   Day of the Lord;   Revelation;   Symbol;  

Clarke's Commentary

Verse Jeremiah 1:11. A rod of an almond tree. — שקד shaked, from שקד shakad, "to be ready," "to hasten," "to watch for an opportunity to do a thing," to awake; because the almond tree is the first to flower and bring forth fruit. Pliny says, Floret prima omnium amygdala mense Januario; Martio vero pomum maturat. It blossoms in January, when other trees are locked up in their winter's repose; and it bears fruit in March, just at the commencement of spring, when other trees only begin to bud. It was here the symbol of that promptitude with which God was about to fulfil his promises and threatening. As a rod, says Dahler, is an instrument of punishment, the rod of the almond may be intended here as the symbol of that punishment which the prophet was about to announce.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Jeremiah 1:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Two visions (1:11-19)

To encourage Jeremiah in the work that lay ahead of him, God gave him two visions. The almond, first tree to bloom in spring, symbolized God’s watchfulness and constant readiness to keep his promises (11-12. The Hebrew word for ‘almond’ sounds like the Hebrew word for ‘watching’). The giant boiling pot, tilted from the north so as to pour its contents over Judah, symbolized a foreign army entering Judah from the north and overrunning the country. This was a judgment brought about by God because of Judah’s idolatry (13-16).
God told Jeremiah he was not to be afraid in announcing Judah’s doom, for God cannot use a coward. He warned that Jeremiah had a lifetime of opposition ahead of him, but at the same time he promised to specially strengthen his servant. All the attacks on Jeremiah, whether from political leaders, religious leaders or the people at large, would not overcome him, because God would strengthen and defend him (17-19).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Moreover, the word of Jehovah came unto me, saying, Jeremiah, what seest thou? And I said, I see a rod of an almond-tree. Then said Jehovah unto me, Thou hast well seen: for I watch over my word to perform it."

The meaning of this vision turns upon the fact of the almond-tree being the first one that puts out blooms in the spring. JKP translated almond-tree here as "`The early-awake tree'; the Hebrew word translated `almond' means this."JKP, p. 29. Thus, the revelation to Jeremiah was that, just as the almond tree in bloom signified the near-approach of spring, so God was soon to bring his word to pass.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

What seest thou? - If we admit a supernatural element in prophecy, visions would be the most simple means of communication between God and man.

A rod of an almond tree - Many translate “a staff of almond wood.” The vision would thus signify that God - like a traveler, staff in hand - was just about to set forth upon His journey of vengeance. But the rendering of the King James Version is supported by Genesis 30:37. The word rendered “almond” comes from a root signifying “to be awake;” and as the almond blossoms in January, it seems to be awake while other trees are still Sleeping, and therefore is a fit emblem of activity.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

God confirms in this passage what he had previously said of the power of his word. These two verses, then, are to be taken as explanatory, for no new subject is introduced; but the former part is confirmed — that the Prophets spoke not in vain, or to no purpose, because they were invested with celestial power to plant and to build, and, on the other hand, to pull down and to root up, according to what we have quoted from Paul, who says that true teachers are armed with such power. (2 Corinthians 10:5) We have in readiness, he says, vengeance against all the unbelieving, however proud they may be: and though their height may terrify the whole world, yet we have a sword in our hands which will stay them; for God’s word has sufficient power to destroy the rebellious.

God then proceeds with the same subject when he says, What seest thou, Jeremiah? He had set before him a staff or a rod of almond, as some render the word: and שקר, shaked, means an almond; but as it comes from a verb which means to watch or to hasten, we cannot fitly render it here, almond. I do not, however, deny that the Hebrew word has this meaning. But it is written here with Kamets; the participle which afterwards follows has Holem: we hence see what affinity there is between the two words. The word שקר , shaked, an almond, is derived from the verb, שקר, shakad, to watch; and it has been thought that this tree is so called, because it brings forth fruit earlier than other trees; for almonds, as it is well known, flower even in winter, and in the coldest seasons. Now, were we to say in Latin, I see a rod or a staff of almond; and were the answer given, Thou hast rightly seen, for I watch, the allusion in the words would not appear, the sentence would lose its beauty, and there would indeed be no meaning. It is hence necessary to give another version, except we wish to pervert the passage, and to involve the Prophet’s meaning in darkness. It should be, “I see the rod, “or the staff, “of a watcher.” Let us grant that the almond is intended; yet the tree may be called watchful, according to what etymology requires, and also the sense of the passage, as all must see. (14)

(14) The word is rendered “a rod of almond” by the Septuagint, the Arabic version, and Theodotion; and also by Piscator, Drusius, Grotius, and Blayney; and “the rod of the watcher” bySym. , Aq. , and the Vulgate The latter is no doubt more suitable in a translation. Some conclude, from what is related in Numbers 17:0, that the head of each tribe carried a wand or a staff made of the almond tree as a token of watchfulness: if so, the probability is, that this wand was presented to the view of the Prophet. It being a well-known emblem of watchfulness, and called perhaps the watchful rod or staff, it was most suitable to the purposes here designed. The verb שקד does not mean to hasten, but to watch, or to be awake. Then the version of the passage would be the following: -

11. And the word of Jehovah came to me, saying, “What seest thou, Jeremiah?” and I said, “The rod of a watcher is what I see.”

12. Then Jehovah said to me, “Thou seest rightly, for I am watching over my word to do it.”

Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

At this time shall we turn in our Bibles to the book of Jeremiah.

About sixty years after Isaiah died, God called Jeremiah to what I feel must have been the hardest task any minister has ever been called upon to perform for the Lord. Jeremiah had to oversee the death of the nation. He had to watch it as it was in its final death throws, as it went into convulsions and died and was carried away captive to Babylon. His ministry was destined from the beginning for failure. That is, the people were not going to hearken. The people were not going to change. They had set their course and their destiny was determined. And yet, because God is so faithful, God continued His witness to them until they were carried away captive to Babylon. And He didn't really stop then. He had Daniel and Ezekiel there in Babylon continuing to witness to them even after their captivity. But Jeremiah's ministry wasn't to be successful as far as really bringing these people back to a spiritual relationship with God. They were on the way downhill. There was no recovery at this point and he had to sadly watch these people as they disregarded his warnings and as they went on into captivity.

So the book of Jeremiah begins with,

The words of Jeremiah the son of Hilkiah, of the priests that were in Anathoth in the land of Benjamin ( Jeremiah 1:1 ):

Now you will find that there is another priest Hilkiah who was the high priest, that is not the father of Jeremiah. Though Jeremiah was a priest, the fact that he was from Anathoth indicates that he was of the Kohathites. And the Kohathites had been removed, that particular branch of the Levites had been removed from the high priesthood. And so this Hilkiah, the father of Jeremiah, was not synonymous with the Hilkiah the high priest.

To whom the word of the LORD came in the days of Josiah the son of Amon king of Judah, in the thirteenth year of his reign ( Jeremiah 1:2 ).

Now Josiah was basically a good king. He was eight years old when he began to reign. So naturally being just a child, eight years old, he was just a puppet for the beginning of his reign upon the throne, as other men had good influences upon Josiah and he instituted spiritual reforms in beginning with the fifth year of his reign. And by the time the word of the Lord came to Jeremiah, the spiritual reforms of Josiah had been pretty effective in that they had gotten rid of most of the altars unto Baal and the groves and the high places where they had worshipped the false gods. Where the people of Israel had worshipped these false gods. And yet, it was still in their hearts. Though outwardly there was a spiritual reform, inwardly they had not turned with all of their hearts to God. So it was a time of outward spiritual revival because the king was a godly king. But as soon as Josiah died, the nation lapsed right back into its idolatry, which indicates that it wasn't really a move towards God from their hearts, but only a surface thing in seeking to please the king. They went along with the spiritual reforms. So because it was only surface and not down in the heart of the nation, even during the reign of Josiah, Jeremiah cried out against the things that were going on.

During the reign of Josiah they re-instituted the worship in the temple. But God said, "Go down in the temple and cry to the people as they go in, 'Trust not in lying vanities saying, "The temple of the Lord, the temple of the Lord are these." God said I've forsaken them.'" And so while Josiah was king, though, Jeremiah did not face, really, persecution, but once Josiah died and Jehoiakim came on to the throne, then Jehoiakim began to persecute Jeremiah. There were several endeavors to kill him. He was placed in the dungeon, and the same is true through the reign of Zedekiah. Jeremiah spent most of the time in prison. And so he lists these three kings.

It came also in the days of Jehoiakim the son of Josiah king of Judah, unto the end of the eleventh year of Zedekiah [who was the last of the kings] the son of Josiah king of Judah, unto the carrying away of Jerusalem captive in the fifth month ( Jeremiah 1:3 ).

Now there were two other kings who reigned during this same period, but their reigns were both of them short-lived. Jehoahaz and Jehoiachin both had a three-month reign during the same period that Jeremiah was prophesying. But because they reigned for such a short period, Jeremiah does not list them as the kings that were reigning. And it could be that the Lord didn't speak to Jeremiah during those particular periods that Jehoahaz and Jehoiachin were reigning. So the three major kings. Actually, Josiah reigned for thirty-one years. And then Jehoiakim reigned for eleven years and Zedekiah reigned for eleven years until he was taken captive by Nebuchadnezzar, his eyes were put out, and he was carried away to captivity in Babylon.

Now Jeremiah continued to live there. Nebuchadnezzar gave Jeremiah the choice of staying there or coming to Babylon. Because Jeremiah was actually accused of treason during a part of his prophesying because he was telling the people, "Look, surrender to the Babylonians. They're going to take you. And so it's better to surrender than to be devastated." And so he was accused of treason and imprisoned as a result of it. They thought that he was in conspiracy with the Babylonians. But Nebuchadnezzar, in honoring Jeremiah because of his true prophecies, offered him to come and to have a place there in Babylon. But being the true patriot that he was, he chose to remain there in Jerusalem under the vassal reign of Gedaliah until he was put to death by those evil men. And then he was more or less kidnapped and taken to Egypt. He still wanted to stay, but the people were afraid that as a result of their rebellion against the vassal king that Nebuchadnezzar had set up Gedaliah, that Nebuchadnezzar was going to come and really destroy them. And so they fled to Egypt and they took Jeremiah with them. And at this point, there are legends and rumors and stories of what happened to Jeremiah.

One very common of the rumors is that Jeremiah took the ark of the covenant and hid it, and there are some references in some of the books in the apocrypha to the place where Jeremiah hid the ark of the covenant. Other stories are that he took one of the young princes and ferreted him off to Egypt. And then according to some of the legends that are especially promulgated by the people who are called British Israelites, those who seek to identify the Anglo-Saxon races with the tribes of Israel, they say that Jeremiah spirited the prince to England where he became the king and that the present Queen of England and Prince Charles are direct descendants of the Davidic line. So God has kept His promise that from the seed of David there would not lack being one on the throne. And so that is the only place where there's still a monarchy and they are direct descendants and they go into a long rigamarole of trying to prove their point of this ethnic relationship between the Anglo-Saxon races and the British and Scottish and Danish and so forth.

They say Dane. You see, it's Dan, Dan-ish. And the word ish in Hebrew is man. So it's Dan's man, the tribe of Dan. The Danish are the tribe of Dan. The Brit-ish, you see the ish on the end proves that they are the lost tribes of Israel. They seem to ignore foolish, but... There is surely not enough solid evidence to prove their claims. It has to be stated that the claims are based much more upon fantasy and hopefulness than on actual reality from historical record.

But those are just part of the stories that surround Jeremiah. It is thought that actually he was put to death finally there on one of the banks of the Nile. One of the tributaries to the Nile River. But the Bible is silent so we must be. It's only guesswork after the Bible ceases its record.

Verse Jeremiah 1:4 :

Then the word of the LORD came unto me, saying, Before I formed thee in the belly I knew thee; and before you came forth out of the womb I set thee apart, and I ordained thee a prophet unto the nations ( Jeremiah 1:4-5 ).

Now there is a lot of question today as to when life begins, as we deal with this area of abortion. But I think that it is significant that God declares to Jeremiah, "Before the fetus was ever formed, I knew you; before you ever came forth out of the womb I had already set you apart." God's purposes for our lives were not established after we were born. God's purposes for our lives had been established from the beginning. From the beginning of time. What God said to Jeremiah He could very well say to each one of you. "Before you were ever in a fetal state I knew you. Before you ever came forth out of the womb I had set you apart for the purpose and the plan that I have for your lives." The thing is, for me to discover and to come into harmony with that plan that God has for me, that's the important thing for me. My destiny has already been determined. The Bible says, "We are His workmanship, created together in Christ Jesus unto the good works, that God has before ordained that we should walk in them" ( Ephesians 2:10 ). God has already before ordained that which He has planned for your life. Now in the meantime, He is working in your life to prepare you for those works. Thus, we are His workmanship. God is working in us tonight.

Paul the apostle speaks about having been separated from his mother's womb. God's hand was on my life from the beginning. The recognition of that. And I'm certain that each of us can look back and we can see how God's hand has been upon our life from the beginning. In the experiences and all that we've gone through as God is preparing us for His work. So God speaks to Jeremiah and speaks about his prenatal state.

Then said I ( Jeremiah 1:6 ),

Jeremiah responded to God.

Ah, Lord GOD! behold, I cannot speak: for I am a child ( Jeremiah 1:6 ).

Now as you figure the years that Jeremiah prophesied, and the fact that he was still alive after the captivity and went to Egypt and all, Jeremiah was probably somewhere between seventeen and twenty-five years old when the call of God came to him. And that's where the estimates usually range-between seventeen and twenty-five. Now can you imagine a seventeen-year-old boy and God saying, "I knew you before you were ever in a fetal state and I set you apart. You're to go talk to President Reagan. And you're to tell him, 'Thus saith the Lord.'" I'm sure you'd have the same problem that Jeremiah, "Who am I, Lord? I'm just a young man." And that's what the Hebrew word is there. "I'm just a young man." Usually indicated a teenager.

But the LORD said unto me, Say not, I am a young man: for you shall go to all that I send you, and whatsoever I command you you shall speak ( Jeremiah 1:7 ).

So often it seems that when God called a person for a particular service, they were aware of their inabilities to fulfill that service for God. God called Moses. "O God, I can't speak. I haven't been able to speak and I can't even speak now." So many times people are trying to excuse themselves because of the recognition of their own inability. But in reality, God isn't looking for talented, abled people. He's just looking for willing people. That we would not go forth in our abilities, in our genius, but we would trust in the Lord and go forth in the power of the Spirit. So God said, "Don't say. Now don't say that. Don't say you can't do it. Don't say you're but a child." Gideon said, "O Lord, you can't mean me. My father is a nobody and I'm the least in my father's family. You can't mean me." Saul, when Samuel said, "God has called you to be the king over Israel." "Oh no, no. There's a mistake here somewhere." And many times when God lays upon our hearts the things that He has in mind, we say, "Lord, there's a mistake here somewhere. The angels got the wrong address. He's delivering the message to the wrong person, Lord, that's not me."

But the very consciousness of our ability is the very thing that qualifies us for that which God wants to do. Because God said, "Not by might, nor by power, but by My Spirit, saith the Lord" ( Zechariah 4:6 ). So it isn't my ability that God is really seeking for. It's just a channel, an instrument through which He can do His work. And if I feel like I can't do it then that makes me a more yielded vessel unto God. If I feel, "All right, Lord, You bet. Just been waiting for You. I'll do it right away." Then it takes a while before God beats me down to nothing. So then He can go ahead and do what He's been wanting to do through me. In every service to which God calls us, there is that feeling of, "I'm ill-equipped. O Lord, who am I?"

Now God said,

Be not afraid of their faces ( Jeremiah 1:8 ):

Here is a young fellow going out and saying these things that are going to get people mad, and they're going to start glaring at him and gritting their teeth and scowling and making all kinds of fierce faces at him, because he's saying things they don't like. So God said, "Don't be afraid of their faces."

for I am with thee to deliver thee, saith the LORD ( Jeremiah 1:8 ).

So God's personal message of comfort to the prophet, "Now don't be afraid the way they look at you because I'm with you to deliver you."

Then the LORD put forth his hand, and touched my mouth. And the LORD said unto me, Behold, I have put my words in thy mouth. See, I have this day set thee this day over the nations ( Jeremiah 1:9-10 ),

Imagine God saying this to just a young fellow, seventeen, eighteen years old. "Today, now look, I've touched you and I've set you over the nations." "Me?"

and over the kingdoms, [and this was his ministry] to root out, to pull down, and to destroy ( Jeremiah 1:10 ),

Oh, what a ministry.

Years ago when I was just a child and started in the ministry, our second pastorate was in Tucson, Arizona. And I have not always been the most tactful person in the world, nor am I yet. I'm not quite as blunt as Romaine, but I'm still not always graceful and tactful. And I do have the capacity of just speaking what I feel to be the truth and I think that it's important that the truth be spoken even though it does cut or hurt. I've always believed in the proverb, "Faithful are the wounds of a friend, but the kisses of an enemy are deceitful" ( Proverbs 27:6 ). And so when we were pastoring in Tucson in the first part of our pastoring there, we did a very excellent job in sort of emptying the church. And I received my first, not the last, but my first anonymous letter. I get them all the time now, but I received my first anonymous letter. And I read the first; I don't read them anymore. But it said, "When Jesus was a boy and was a carpenter in his father's shop, we never read of him using a wrecking bar." And they spelled it r-e-c-k-i-n-g. And I think that the intimation was that I was wrecking the church or something. But it was, it seems, that God called me as He did Jeremiah to root out, to pull down, and to destroy. You see, oftentimes the system becomes so corrupt that there's nothing to build on. Now God's purpose is always that of building, but He cannot always start out building. Many times He has to tear down what is there.

Now in a lot of this redevelopment, downtown stuff, they have to go in with bulldozers and just level the buildings. Tear them out and haul them away, and then they start the new building projects and the high-rises and so forth. Because the stuff is so old, it's so decrepit, it's so corrupt that you wouldn't dare try to build on it. The nation Israel had come to the place where it was beyond recovery. It was necessary now that God just pull down, root out, tear out what was left in order that He might start His new work of planting and of building. So Jeremiah's ministry was, first of all, to root out, pull down, destroy.

and to throw down, [and then] to build, and to plant ( Jeremiah 1:10 ).

As God starts then His new work. God never tears down in our lives except to the end that He might begin His true work of building up and planting that new work in us. So you may be in that stage right now where God is still rooting out. You say, "Oh Lord, you know. You're bringing me to nothing." Yes, that's what He wants to do in order that He might start His building and His planting in your life. So that ministry to which God called Jeremiah is a very common type calling as God must get rid of the present corrupt system in order that He might establish His new work. That is why I feel that very rarely do you ever see real revival come within the framework of a denomination. That God seems to always go outside and start a new work. He doesn't try to bring recovery to the old systems. He doesn't try to pour the new wine in the old skins. He doesn't sew the new piece of cloth on the old garment. But He usually goes outside and starts a whole new building process.

Moreover the word of the LORD came unto me, saying, Jeremiah, what do you see? And he said, I see a rod of an awakening tree ( Jeremiah 1:11 ).

The almond tree in Hebrew is an awakening tree because the almond tree is the first tree that awakes in the spring. In fact, the almond trees begin to blossom in January. They're the first trees to come out of the winter season there in the holy land. They start to blossom in January and by March they have their almonds and all on them. So it's called an awakening tree because it's the first tree to awaken in the... after the winter season.

Then said the LORD unto me, You have seen correctly: for I will [watch over or awake over] my word to perform it ( Jeremiah 1:12 ).

"What do you see?" "I see an awakening tree." "That's right. You've seen good, because I'm going to be awake over My Word to perform it. I'm going to watch over My Word to perform it."

And the word of the LORD came unto me the second time, saying, What do you see? And I said, I see a boiling pot; and the face of it is towards the north. Then the LORD said unto me, Out of the north an evil shall break forth upon all the inhabitants of the land ( Jeremiah 1:13-14 ).

Now Babylon was actually east, but in order to attack they had to come to the north and come down from the north, rather than coming across the desert area there. And so it is a reference to Babylon and the coming invasion.

For, lo, I will call all the families of the kingdoms of the north, saith the LORD; and they shall come, and they shall set every one his throne at the entering of the gates of Jerusalem, and against all the walls thereof round about, and against the cities of Judah. And I will utter my judgments against them touching all their wickedness, who have forsaken me, and have burned incense unto other gods, and worshipped the works of their own hands ( Jeremiah 1:15-16 ).

So God is going to bring judgment upon His people because of their wickedness, because they have forsaken God, and they have turned to other gods and are burning incense to these other gods and worshipping these little idols that they have made with their own hands.

Now some of the latest archaeological diggings in the city of Jerusalem are in the area of the old City of David, Ophel, that is down below the temple mount area. The City of David was actually down below that temple mount area. The temple was put up there on Mount Moriah by David's son, Solomon, but that was sort of the outskirts of the city in a westerly direction. And the City of David is on that hill of Ophel coming up from the pool of Siloam and the Gihon springs. That mound that comes up was the original city of Jerusalem and the City of David. And they are now doing quite a bit of archaeological diggings on the side of the hill there and they are uncovering houses that date back to the time of Jeremiah. The little houses that they are uncovering were broken down by Nebuchadnezzar during the time that Jeremiah was alive. So the archaeologist's spade is going right back to the time of Jeremiah. And as they are pulling the rubble and the rocks off of these dwelling places, for when they came back from the Babylonian captivity, rather than rebuilding the houses they just covered them over with dirt and build on top of them. And so they have dug down and they found these houses, but the interesting thing in the rubble of the houses there, they are discovering multitudes of little idols that the people had made and were worshipping. A confirmation to the Word of the Lord here to Jeremiah where He said they worshipped the works of their own hands. In each one of the houses multitudes of these little idols. They're getting a collection of little idols like you can't believe. So God says, "My judgment is coming."

Therefore gird up thy loins ( Jeremiah 1:17 ),

Now the guys wore these long skirts, and they're all right for walking around, but if you're going to go to work you've got to pull the things up and tie your sash so that your legs have free movement. If you're going to run, you got to gird up your loins. You gird up the skirts, you pull them on up, tie your sash so that you can really get to work. You can't work with that long robe down to the ground. So that term, "gird up your loins," is always in reference to pulling up the long skirt that the men wore and tying the sash around to hold the thing up so that you can get to work. It's sort of a phrase that says, "And now get to work. Get busy."

and arise, and speak unto them all that I command you: be not dismayed at their faces ( Jeremiah 1:17 ),

Now the second time Lord said that, because they're going to be looking at you and some real angry looks.

lest I confound thee before them ( Jeremiah 1:17 ).

Now it's an interesting thing if... A lot of times, especially when you've got a message, you've got to not even look at the faces of the people if it's a harsh message, because their faces might make you lose your thought and you get confounded because you're reacting to the response of the people to the message. So He said, "Don't look at their faces lest you get confounded. Just go out and speak the word that I put in your mouth. And it's going to have a negative effect upon them, so just don't look at their faces lest I confound you before them."

For, behold, I have made thee this day a defensed city, and an iron pillar, and brass wall against the whole land, against the kings of Judah, against the princes, against the priests, and against the people ( Jeremiah 1:18 ).

Man, you're going to stand against them all, Jeremiah. You're going to be standing against the kings, the priests, the princes and all the people. You're going to be almost alone in this thing. But I've made you a defensed city. I'm going to defend you. I'm going to put a wall around you.

And they shall fight against thee; but they will not prevail against thee; for I am with thee, saith the LORD, to deliver you ( Jeremiah 1:19 ).

Now here is his commission. Here is his calling, and it is interesting to me that in his calling, God doesn't lay out a nice, rosy picture. "Jeremiah, I'm going to call you now to a wonderful job and you're going to minister for me. And because you're a minister, I want you to drive a Cadillac and live on Lido Island and enjoy the best now. Because after all, you're my child. You deserve the best." No, God laid out the truth of what's going to happen to you, Jeremiah. It's not going to be easy. "You better not look at their faces; it will scare you. I've set you against the king, the princes, the priests, the people, the whole caboodle. You're going to be there by yourself and they're going to turn against you. But don't worry, I'm going to be with you. I'm going to deliver you."

When the Lord called Paul the apostle on the road to Damascus and brought that dramatic change in his life, as Paul was there and the Lord was saying to Paul, "Now Paul, I'm calling you to go to the Gentiles." And the Lord laid out for Paul the whole ministry that He had for him. When Paul came to the city of Damascus still blind, and of course, I am certain in his mind total mental confusion. Here he was on the road to Damascus breathing out threats against this new sect of Christianity. Actually, the word is breathing out murders against them. He was so uptight against this sect that would dare to declare that Jesus was the Messiah and to go against the teaching of the Pharisees. And breathing out murders against them with papers to imprison those who call upon the name of the Lord there in Damascus. There on the road a life changing experience as he's lying on the ground and someone is saying to him, "Why are you kicking against the pricks?" "Who are You, Lord, that I might serve You?" "I'm Jesus whom you persecute." "What would you have me to do, Lord?" And the Lord told him what He had him to do.

For when Paul was in Damascus and still going over these things in his mind after three days, the Lord spoke to a man by the name of Ananias and He said, "Ananias, go over and lay your hands upon Paul or Saul that he might receive his sight." And he said, "Oh Lord, You're kidding, aren't You? I'm on his hit list. I've heard about this guy. He's been just wrecking havoc in the church in Jerusalem. This guy's fierce." The Lord said, "No, don't worry, you go and do what I told you to do, for he is a chosen vessel unto Me and I have shown him all of the things that he's going to have to suffer for My sake." The Lord said, "Paul, here's what I want you to do. I want you to go to the Gentiles, but it's not going to be easy. You're going to be stoned. They're going to drag you out of the city thinking you're dead. They're going to whip you. They're going to be beating you. But I want you to go for Me." Paul said, "All right, let's go for it." I think that that's very commendable on Paul's part, that even having heard all the things he was going to suffer, he still made that commitment.

Now sometimes ministers like to lay out a rosy path for you. "Just receive Jesus and life is going to be so beautiful. You'll have no more problems because it's just a nice bed of roses. Just get on the air mattress and float into heaven." No way! And Jesus didn't say that. He said, "Look, if they didn't receive Me, they're not going to receive you. If they persecuted Me, they're going to persecute you, because the servant is not greater than his Lord. Take up your cross and follow Me." He didn't paint a rosy picture. He told them the truth and I think it's important that we tell people the truth. It isn't easy to follow the Lord. It isn't easy to serve the Lord. You're going to be going against the tide. But as the Lord said to Jeremiah, "I will put a wall around you. I will be your defense." And you will have experiences with God that will be invaluable as you see God's hand upon you and God's defense around you and the work of God. It's beautiful.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. The call of Jeremiah 1:4-19

This account of Jeremiah’s call prepares the reader for the prophet’s ministry that unfolds beginning in chapter 2. The events recorded here prepared Jeremiah for that ministry, a ministry that frequently discouraged him and made him wish that God had never called him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord directed the prophet to observe the branch of an almond tree. The almond tree is distinctive, as it is the first tree to blossom in the spring in Israel. Many almond trees still grow in Israel, even in the area of old Anathoth, so the tree was probably common to Jeremiah.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The vision of the almond tree 1:11-12

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

2. Two confirming visions 1:11-19

The Lord gave Jeremiah two visions to help him appreciate the nature of his calling, two witnesses to his calling. The first one stresses the ultimate effectiveness of his ministry and the second its negative emphasis. The first deals with the time of judgment and the second with the direction and nature of it.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Moreover, the word of the Lord came unto me,.... At the same time as before:

saying, Jeremiah, what seest thou? The Septuagint version leaves out the word "Jeremiah":

and I said, I see a rod of an almond tree; a dry stick, without leaves or fruit upon it, and yet he knew it to be an almond tree stick; though some think it had leaves and fruit on it, by which it was known. The Targum is,

"and I said, a king hastening to do evil I see;''

meaning Nebuchadnezzar, king of Babylon, hastening to bring destruction upon the Jews.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Charge Given to Jeremiah. B. C. 629.

      11 Moreover the word of the LORD came unto me, saying, Jeremiah, what seest thou? And I said, I see a rod of an almond tree.   12 Then said the LORD unto me, Thou hast well seen: for I will hasten my word to perform it.   13 And the word of the LORD came unto me the second time, saying, What seest thou? And I said, I see a seething pot; and the face thereof is toward the north.   14 Then the LORD said unto me, Out of the north an evil shall break forth upon all the inhabitants of the land.   15 For, lo, I will call all the families of the kingdoms of the north, saith the LORD; and they shall come, and they shall set every one his throne at the entering of the gates of Jerusalem, and against all the walls thereof round about, and against all the cities of Judah.   16 And I will utter my judgments against them touching all their wickedness, who have forsaken me, and have burned incense unto other gods, and worshipped the works of their own hands.   17 Thou therefore gird up thy loins, and arise, and speak unto them all that I command thee: be not dismayed at their faces, lest I confound thee before them.   18 For, behold, I have made thee this day a defenced city, and an iron pillar, and brasen walls against the whole land, against the kings of Judah, against the princes thereof, against the priests thereof, and against the people of the land.   19 And they shall fight against thee; but they shall not prevail against thee; for I am with thee, saith the LORD, to deliver thee.

      Here, I. God gives Jeremiah, in vision, a view of the principal errand he was to go upon, which was to foretel the destruction of Judah and Jerusalem by the Chaldeans, for their sins, especially their idolatry. This was at first represented to him in away proper to make an impression upon him, that he might have it upon his heart in all his dealings with this people.

      1. He intimates to him that the people were ripening apace for ruin and that ruin was hastening apace towards them. God, having answered his objection, that he was a child, goes on to initiate him in the prophetical learning and language; and, having promised to enable him to speak intelligibly to the people, he here teaches him to understand what God says to him; for prophets must have eyes in their heads as well as tongues, must be seers as well as speakers. He therefore asks him, "Jeremiah, what seest thou? Look about thee, and observe now." And he was soon aware of what was presented to him: "I see a rod, denoting affliction and chastisement, a correcting rod hanging over us; and it is a rod of an almond-tree, which is one of the forwardest trees in the spring, is in the bud and blossom quickly, when other trees are scarcely broken out;" it flourishes, says Pliny, in the month of January, and by March has ripe fruits; hence it is called in the Hebrew, Shakedh, the hasty tree. Whether this rod that Jeremiah saw had already budded, as some think, or whether it was stripped and dry, as others think, and yet Jeremiah knew it to be of an almond-tree, as Aaron's rod was, is uncertain; but God explained it in the next words (Jeremiah 1:12; Jeremiah 1:12): Thou hast well seen. God commended him that he was so observant, and so quick of apprehension, as to be aware, though it was the first vision he ever saw, that it was a rod of an almond-tree, that his mind was so composed as to be able to distinguish. Prophets have need of good eyes; and those that see well shall be commended, and not those only that speak well. "Thou hast seen a hasty tree, which signifies that I will hasten my word to perform it." Jeremiah shall prophesy that which he himself shall live to see accomplished. We have the explication of this, Ezekiel 7:10; Ezekiel 7:11, "The rod hath blossomed, pride hath budded, violence has risen up into a rod of wickedness. The measure of Jerusalem's iniquity fills very fast; and, as if their destruction slumbered too long, they waken it, they hasten it, and I will hasten to perform what I have spoken against them."

      2. He intimates to him whence the intended ruin should arise. Jeremiah is a second time asked: What seest thou? and he sees a seething-pot upon the fire (Jeremiah 1:13; Jeremiah 1:13), representing Jerusalem and Judah in great commotion, like boiling water, by reason of the descent which the Chaldean army made upon them; made like a fiery oven (Psalms 21:9), all in a heat, wasting away as boiling water does and sensibly evaporating and growing less and less, ready to boil over, to be thrown out of their own city and land, as out of the pan into the fire, from bad to worse. Some think that those scoffers referred to this who said (Ezekiel 11:3), This city is the cauldron, and we are the flesh. Now the mouth or face of the furnace or hearth, over which this pot boiled, was towards the north, for thence the fire and the fuel were to come that must make the pot boil thus. So the vision is explained (Jeremiah 1:14; Jeremiah 1:14): Out of the north an evil shall break forth, or shall be opened. It had been long designed by the justice of God, and long deserved by the sin of the people, and yet hitherto the divine patience had restrained it, and held it in, as it were; the enemies had intended it, and God had checked them; but now all restraints shall be taken off, and the evil shall break forth; the direful scene shall open, and the enemy shall come in like a flood. It shall be a universal calamity; it shall come upon all the inhabitants of the land, from the highest to the lowest, for they have all corrupted their way. Look for this storm to arise out of the north, whence fair weather usually comes,Job 37:22. When there was friendship between Hezekiah and the king of Babylon they promised themselves many advantages out of the north; but it proved quite otherwise: out of the north their trouble arose. Thence sometimes the fiercest tempests come whence we expected fair weather. This is further explained Jeremiah 1:15; Jeremiah 1:15, where we may observe, (1.) The raising of the army that shall invade Judah and lay it waste: I will call all the families of the kingdoms of the north, saith the Lord. All the northern crowns shall unite under Nebuchadnezzar, and join with him in this expedition. They lie dispersed, but God, who has all men's hearts in his hand, will bring them together; they lie at a distance from Judah, but God, who directs all men's steps, will call them, and they shall come, though they be ever so far off. God's summons shall be obeyed; those whom he calls shall come. When he has work to do of any kind he will find instruments to do it, though he send to the utmost parts of the earth for them. And, that the armies brought into the field may be sufficiently numerous and strong, he will call not only the kingdoms of the north, but all the families of those kingdoms, into the service; not one able-bodied man shall be left behind. (2.) The advance of this army. The commanders of the troops of the several nations shall take their post in carrying on the siege of Jerusalem and the other cities of Judah. They shall set every one his throne, or seat. When a city is besieged we say, The enemy sits down before it. They shall encamp some at the entering of the gates, others against the walls round about, to cut off both the going out of the mouths and the coming in of the meat, and so to starve them.

      3. He tells him plainly what was the procuring cause of all these judgments; it was the sin of Jerusalem and of the cities of Judah (Jeremiah 1:16; Jeremiah 1:16): I will pass sentence upon them (so it may be read) or give judgment against them (this sentence, this judgment) because of all their wickedness; it is this that plucks up the flood-gates and lets in this inundation of calamities. They have forsaken God and revolted from their allegiance to him, and have burnt incense to other gods, new gods, strange gods, and all false gods, pretenders, usurpers, the creatures of their own fancy, and they have worshipped the works of their own hands. Jeremiah was young, had looked but little abroad into the world, and perhaps did not know, nor could have believed, what abominable idolatries the children of his people were guilty of; but God tells him, that he might know what to level his reproofs against and what to ground his threatenings upon, and that he might himself be satisfied in the equity of the sentence which in God's name he was to pass upon them.

      II. God excites and encourages Jeremiah to apply himself with all diligence and seriousness to his business. A great trust is committed to him. He is sent in God's name as a herald at arms, to proclaim war against his rebellious subjects; for God is pleased to give warning of his judgments beforehand, that sinners may be awakened to meet him by repentance, and so turn away his wrath, and that, if they do not, they may be left inexcusable. With this trust Jeremiah has a charge given him (Jeremiah 1:17; Jeremiah 1:17): "Thou, therefore, gird up thy loins; free thyself from all those things that would unfit thee for or hinder thee in this service; buckle to it with readiness and resolution, and be not entangled with doubts about it." He must be quick: Arise, and lose no time. He must be busy: Arise, and speak unto them in season, out of season. He must be bold: Be not dismayed at their faces, as before, Jeremiah 1:8; Jeremiah 1:8. In a word, he must be faithful; it is required of ambassadors that they be so.

      1. In two things he must be faithful:-- (1.) He must speak all that he is charged with: Speak all that I command thee. He must forget nothing as minute, or foreign, or not worth mentioning; every word of God is weighty. He must conceal nothing for fear of offending; he must alter nothing under pretence of making it more fashionable or more palatable, but, without addition or diminution, declare the whole counsel of God. (2.) He must speak to all that he is charged against; he must not whisper it in a corner to a few particular friends that will take it well, but he must appear against the kings of Judah, if they be wicked kings, and bear his testimony against the sins even of the princes thereof; for the greatest of men are not exempt from the judgments either of God's hand or of his mouth. Nay, he must not spare the priests thereof; though he himself was a priest, and was concerned to maintain the dignity of his order, yet he must not therefore flatter them in their sins. He must appear against the people of the land, though they were his own people, as far as they were against the Lord.

      2. Two reasons are here given why he should do thus:-- (1.) Because he had reason to fear the wrath of God if he should be false: "Be not dismayed at their faces, so as to desert thy office, or shrink from the duty of it, lest I confound and dismay thee before them, lest I give thee up to thy faintheartedness." Those that consult their own credit, ease, and safety, more than their work and duty, are justly left of God to themselves, and to bring upon themselves the shame of their own cowardliness. Nay, lest I reckon with thee for thy faintheartedness, and break thee to pieces; so some read it. Therefore this prophet says (Jeremiah 17:17; Jeremiah 17:17), Lord, be not thou a terror to me. Note, The fear of God is the best antidote against the fear of man. Let us always be afraid of offending God, who after he has killed has power to cast into hell, and then we shall be in little danger of fearing the faces of men that can but kill the body, Luke 12:4; Luke 12:5. See Nehemiah 4:14. It is better to have all the men in the world our enemies than God our enemy. (2.) Because he had no reason to fear the wrath of men if he were faithful; for the God whom he served would protect him, and bear him out, so that they should neither sink his spirits nor drive him off from his work, should neither stop his mouth nor take away his life, till he had finished his testimony, Jeremiah 1:18; Jeremiah 1:18. This young stripling of a prophet is made by the power of God as an impregnable city, fortified with iron pillars and surrounded with walls of brass; he sallies out upon the enemy in reproofs and threatenings, and keeps them in awe. They set upon him on every side; the kings and princes batter him with their power, the priests thunder against him with their church-censures, and the people of the land shoot their arrows at him, even slanderous and bitter words; but he shall keep his ground and make his part good with them; he shall still be a curb upon them (Jeremiah 1:19; Jeremiah 1:19): They shall fight against thee, but they shall not prevail to destroy thee, for I am with thee to deliver thee out of their hands; nor shall they prevail to defeat the word that God sends them by Jeremiah, nor to deliver themselves; it shall take hold of them, for God is against them to destroy them. Note, Those who are sure that they have God with them (as he is if they be with him) need not, ought not, to be afraid, whoever is against them.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 1:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-1.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Jeremias 1:11 . Una vara de un almendro.  שקד sacudió , de שקד shakad , "estar listo", "apresurarse", " estar atento a la oportunidad de hacer algo", despertar ; porque el almendro es el primero en florecer y dar fruto. Plinio dice, Floret prima omnium amygdala mense Januario; Martio vero pomum maturat. Florece en enero , cuando otros árboles están encerrados en su reposo invernal; y fructifica en marzo , justo al principio de la primavera, cuando los demás árboles sólo empiezan a brotar . Era aquí el símbolo de aquella prontitud con la que Dios estaba a punto de cumplir sus promesas y amenazas. Como una vara , dice Dahler , es un instrumento de castigo, la vara de la almendra puede entenderse aquí como el símbolo del castigo que el profeta estaba a punto de anunciar.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​jeremiah-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

¿Qué ves? - Si admitimos un elemento sobrenatural en la profecía, las visiones serían el medio más simple de comunicación entre Dios y el hombre.

Una barra de un almendro - Muchos traducen "un bastón de madera de almendro". La visión significaría que Dios, como un viajero, personal en mano, estaba a punto de comenzar su viaje de venganza. Pero la representación de la versión King James es compatible con Génesis 30:37. La palabra traducida "almendra" proviene de una raíz que significa "estar despierto"; y como el almendro florece en enero, parece estar despierto mientras otros árboles todavía están durmiendo y, por lo tanto, es un emblema apropiado de actividad.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​jeremiah-1.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Segunda profecía de Jeremías (vea los comentarios del libro de Jeremías).

Es más. Y. Otra comisión que presenta dos visiones.

una vara . un bastón para golpear. Hebreo. makkel, como en Jeremias 48:17 y Génesis 30:37 .

una vara de almendro. Denota una vara de almendro, correspondiente a. vigilante vigilante.

un almendro. Hebreo. sacudido = . vigilante, o madrugador, porque es el primero de los árboles en despertar de su sueño invernal, y por eso es lo que es el gallo entre los pájaros.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​jeremiah-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Dios confirma en este pasaje lo que había dicho previamente sobre el poder de su palabra. Estos dos versículos, entonces, deben tomarse como explicativos, ya que no se introduce ningún tema nuevo; pero la primera parte está confirmada: que los Profetas no hablaron en vano, o sin ningún propósito, porque fueron investidos con el poder celestial para plantar y construir, y, por otro lado, para derribar y desarraigar, según lo que hemos citado de Paul, quien dice que los verdaderos maestros están armados con tal poder. ( 2 Corintios 10:5) Tenemos en disposición, dice, venganza contra todos los incrédulos, por muy orgullosos que estén: y aunque su altura puede aterrorizar a todo el mundo, tenemos una espada en nuestras manos que lo hará quédatelos; porque la palabra de Dios tiene el poder suficiente para destruir a los rebeldes.

Entonces Dios procede con el mismo tema cuando dice: ¿Qué ves, Jeremías? Había puesto delante de él un bastón o una vara de almendras, como algunos dicen: y שקר, agitado, significa una almendra; pero como proviene de un verbo que significa mirar o apresurarse, no podemos representarlo aquí, almendra. Sin embargo, no niego que la palabra hebrea tenga este significado. Pero está escrito aquí con Kamets; el participio que sigue tiene Holem: por lo tanto, vemos qué afinidad hay entre las dos palabras. La palabra שקר, agitada, una almendra, se deriva del verbo, שקר, shakad, mirar; y se ha pensado que este árbol se llama así porque produce fruto antes que otros árboles; para las almendras, como es bien sabido, florecen incluso en invierno y en las estaciones más frías. Ahora, si dijéramos en latín, veo una vara o un bastón de almendras; y se dio la respuesta, has visto con razón, porque veo, la alusión en las palabras no aparecería, la oración perdería su belleza, y de hecho no tendría sentido. Por lo tanto, es necesario dar otra versión, excepto que deseamos pervertir el pasaje e involucrar el significado del Profeta en la oscuridad. Debería ser: "Veo la barra", o el bastón, "de un observador". Demos por sentado que la almendra está destinada; sin embargo, el árbol puede llamarse vigilante, de acuerdo con lo que la etimología requiere, y también el sentido del pasaje, como todos deben ver. (14)

11 . Y la palabra de Jehová vino a mí, diciendo: "¿Qué ves, Jeremías?" y dije: "La vara de un observador es lo que veo".

12 . Entonces Jehová me dijo: "Tú ves con razón, porque estoy cuidando mi palabra de hacerlo".

- Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-1.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

En este momento volveremos en nuestras Biblias al libro de Jeremías.
Aproximadamente sesenta años después de la muerte de Isaías, Dios llamó a Jeremías a lo que creo que debe haber sido la tarea más difícil que cualquier ministro haya sido llamado a realizar para el Señor. Jeremías tuvo que supervisar la muerte de la nación. Tuvo que observarlo tal como estaba en sus últimos tiros de muerte, cuando entró en convulsiones y murió y fue llevado cautivo a Babilonia.

Su ministerio estuvo destinado desde el principio al fracaso. Es decir, la gente no iba a escuchar. La gente no iba a cambiar. Habían fijado su rumbo y su destino estaba determinado. Y sin embargo, debido a que Dios es tan fiel, Dios continuó su testimonio hasta que fueron llevados cautivos a Babilonia. Y Él realmente no se detuvo entonces. Él tenía a Daniel y Ezequiel allí en Babilonia y continuaron testificándoles incluso después de su cautiverio.

Pero el ministerio de Jeremías no iba a tener éxito en cuanto a traer de vuelta a estas personas a una relación espiritual con Dios. Iban cuesta abajo. No hubo recuperación en este punto y tuvo que observar con tristeza a estas personas mientras ignoraban sus advertencias y continuaban en cautiverio.
Así que el libro de Jeremías comienza con,

Palabras de Jeremías hijo de Hilcías, de los sacerdotes que estaban en Anatot en tierra de Benjamín ( Jeremias 1:1 ):

Ahora encontrarás que hay otro sacerdote Hilcías que era el sumo sacerdote, que no es el padre de Jeremías. Aunque Jeremías era sacerdote, el hecho de que fuera de Anatot indica que era de los coatitas. Y los coatitas habían sido removidos, esa rama particular de los levitas había sido removida del sumo sacerdocio. Y entonces este Hilkiah, el padre de Jeremías, no era sinónimo de Hilkiah el sumo sacerdote.

A quien vino palabra de Jehová en días de Josías hijo de Amón rey de Judá, en el año trece de su reinado ( Jeremias 1:2 ).

Ahora bien, Josías era básicamente un buen rey. Tenía ocho años cuando comenzó a reinar. Entonces, naturalmente, siendo solo un niño, de ocho años, fue solo un títere para el comienzo de su reinado sobre el trono, ya que otros hombres tuvieron buenas influencias sobre Josías y él instituyó reformas espirituales a partir del quinto año de su reinado. Y para cuando la palabra del Señor llegó a Jeremías, las reformas espirituales de Josías habían sido bastante efectivas, ya que se habían deshecho de la mayoría de los altares a Baal y de los bosques y los lugares altos donde habían adorado a los dioses falsos.

Donde el pueblo de Israel había adorado a estos falsos dioses. Y, sin embargo, todavía estaba en sus corazones. Aunque exteriormente había una reforma espiritual, interiormente no se habían vuelto con todo su corazón a Dios. Así que fue un tiempo de avivamiento espiritual externo porque el rey era un rey piadoso. Pero tan pronto como murió Josías, la nación volvió a caer en su idolatría, lo que indica que no era realmente un movimiento hacia Dios de sus corazones, sino solo algo superficial en la búsqueda de complacer al rey.

Siguieron con las reformas espirituales. Así que debido a que era solo superficial y no en el corazón de la nación, incluso durante el reinado de Josías, Jeremías clamó en contra de las cosas que estaban sucediendo.
Durante el reinado de Josías reinstituyeron el culto en el templo. Pero Dios dijo: "Desciende al templo y clama al pueblo que entra: 'No confíen en vanidades mentirosas que dicen: 'El templo del Señor, el templo del Señor es éste.

"Dios dijo que los he abandonado". Y así, mientras Josías era rey, sin embargo, Jeremías no enfrentó, realmente, persecución, pero una vez que Josías murió y Joacim subió al trono, Joacim comenzó a perseguir a Jeremías. Hubo varios intentos de matarlo. Fue colocado en la mazmorra, y lo mismo es cierto durante el reinado de Sedequías. Jeremías pasó la mayor parte del tiempo en prisión. Y así enumera estos tres reyes.

Aconteció también en los días de Joacim hijo de Josías rey de Judá, hasta el fin del año undécimo de Sedequías [que fue el último de los reyes] hijo de Josías rey de Judá, hasta que Jerusalén fue llevada cautiva en el quinto mes ( Jeremias 1:3 ).

Ahora bien, hubo otros dos reyes que reinaron durante este mismo período, pero sus reinados fueron breves. Joacaz y Joaquín tuvieron un reinado de tres meses durante el mismo período en que Jeremías estaba profetizando. Pero debido a que reinaron por un período tan corto, Jeremías no los menciona como los reyes que reinaban. Y podría ser que el Señor no le habló a Jeremías durante esos períodos particulares en los que reinaban Joacaz y Joaquín.

Así que los tres reyes principales. En realidad, Josías reinó durante treinta y un años. Y entonces Joacim reinó durante once años y Sedequías reinó durante once años hasta que Nabucodonosor lo tomó cautivo, le sacaron los ojos y lo llevaron cautivo a Babilonia.
Ahora Jeremiah continuaba viviendo allí. Nabucodonosor le dio a Jeremías la opción de quedarse allí o ir a Babilonia. Porque Jeremías en realidad fue acusado de traición durante una parte de su profecía porque le estaba diciendo a la gente: "Mira, ríndete a los babilonios.

Te van a llevar. Así que es mejor rendirse que ser devastado.” Y así fue acusado de traición y encarcelado como resultado de ello. Pensaron que estaba en conspiración con los babilonios. Pero Nabucodonosor, al honrar a Jeremías por sus verdaderas profecías, le ofreció venir y tener un lugar allí en Babilonia, pero siendo el verdadero patriota que era, prefirió quedarse allí en Jerusalén bajo el reinado vasallo de Gedalías hasta que aquellos malvados lo mataron.

Y luego fue más o menos secuestrado y llevado a Egipto. Todavía quería quedarse, pero la gente temía que, como resultado de su rebelión contra el rey vasallo que Nabucodonosor había establecido en Guedalías, Nabucodonosor iba a venir y realmente destruirlos. Y así huyeron a Egipto y se llevaron a Jeremías con ellos. Y en este punto, hay leyendas y rumores e historias de lo que le pasó a Jeremías.


Uno muy común de los rumores es que Jeremías tomó el arca del pacto y la escondió, y hay algunas referencias en algunos de los libros apócrifos al lugar donde Jeremías escondió el arca del pacto. Otras historias son que tomó a uno de los jóvenes príncipes y lo llevó a Egipto. Y luego, de acuerdo con algunas de las leyendas que promulgan especialmente las personas que se llaman israelitas británicos, aquellos que buscan identificar las razas anglosajonas con las tribus de Israel, dicen que Jeremías llevó al príncipe a Inglaterra donde se convirtió en el rey y que la actual reina de Inglaterra y el príncipe Carlos son descendientes directos de la línea davídica.

Así que Dios ha cumplido Su promesa de que de la simiente de David no faltaría uno en el trono. Y ese es el único lugar donde todavía hay una monarquía y son descendientes directos y entran en un largo galimatías tratando de probar su punto de esta relación étnica entre las razas anglosajonas y los británicos, escoceses, daneses y demás. .
Dicen danés. Verás, es Dan, Dan-ish.

Y la palabra ish en hebreo es hombre. Así que es el hombre de Dan, la tribu de Dan. Los daneses son la tribu de Dan. Los británicos, como ven, el ish al final prueba que son las tribus perdidas de Israel. Parecen ignorar a los tontos, pero... Seguramente no hay suficiente evidencia sólida para probar sus afirmaciones. Debe señalarse que las afirmaciones se basan mucho más en la fantasía y la esperanza que en la realidad real del registro histórico.


Pero esas son solo parte de las historias que rodean a Jeremías. Se cree que en realidad fue ejecutado finalmente allí, en una de las orillas del Nilo. Uno de los afluentes del río Nilo. Pero la Biblia no dice nada, así que nosotros debemos serlo. Son solo conjeturas después de que la Biblia cesa su registro.

Versículo Jeremias 1:4 :

Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Antes que te formase en el vientre te conocí; y antes que salieras de la matriz te santifiqué y te di por profeta a las naciones ( Jeremias 1:4-5 ).

Ahora, hay muchas preguntas hoy en día sobre cuándo comienza la vida, ya que tratamos esta área del aborto. Pero creo que es significativo que Dios le declare a Jeremías: "Antes de que se formara el feto, te conocí; antes de que salieras de la matriz, ya te había apartado". Los propósitos de Dios para nuestras vidas no se establecieron después de que nacimos. Los propósitos de Dios para nuestras vidas habían sido establecidos desde el principio.

Desde el principio de los tiempos. Lo que Dios le dijo a Jeremías bien podría decírselo a cada uno de ustedes. "Antes de que estuvieras en estado fetal, te conocí. Antes de que salieras del útero, te aparté para el propósito y el plan que tengo para tus vidas". El caso es que yo descubra y entre en sintonía con ese plan que Dios tiene para mí, eso es lo importante para mí. Mi destino ya ha sido determinado.

La Biblia dice: "Somos hechura suya, creados juntamente en Cristo Jesús para las buenas obras que Dios dispuso de antemano para que anduviésemos en ellas" ( Efesios 2:10 ). Dios ya ha ordenado antes lo que ha planeado para tu vida. Ahora, mientras tanto, Él está obrando en tu vida para prepararte para esas obras. Por lo tanto, somos hechura suya. Dios está obrando en nosotros esta noche.

El apóstol Pablo habla de haber sido separado desde el vientre de su madre. La mano de Dios estuvo en mi vida desde el principio. El reconocimiento de eso. Y estoy seguro de que cada uno de nosotros puede mirar hacia atrás y puede ver cómo la mano de Dios ha estado sobre nuestra vida desde el principio. En las experiencias y todo lo que hemos pasado mientras Dios nos prepara para Su obra. Entonces Dios le habla a Jeremías y le habla de su estado prenatal.

Entonces dije ( Jeremias 1:6 ),

Jeremías respondió a Dios.

¡Ay, Señor DIOS! he aquí, no puedo hablar, porque soy un niño ( Jeremias 1:6 ).

Ahora, al calcular los años que profetizó Jeremías, y el hecho de que todavía estaba vivo después del cautiverio y fue a Egipto y todo, Jeremías probablemente tenía entre diecisiete y veinticinco años cuando el llamado de Dios vino a él. Y ahí es donde suelen oscilar las estimaciones: entre diecisiete y veinticinco. Ahora, ¿puedes imaginarte a un chico de diecisiete años y a Dios diciendo: "Te conocí antes de que estuvieras en estado fetal y te aparté.

Tienes que ir a hablar con el presidente Reagan. Y le dirás: 'Así dice el Señor'". Estoy seguro de que tendrías el mismo problema que Jeremías: "¿Quién soy, Señor? Solo soy un hombre joven". Y esa es la palabra hebrea allí. "Soy solo un hombre joven". Usualmente indica un adolescente.

Pero el SEÑOR me dijo: No digas que soy joven, porque a todo lo que te envíe irás, y todo lo que te mande lo dirás ( Jeremias 1:7 ).

Muy a menudo parece que cuando Dios llamó a una persona para un servicio en particular, estaban conscientes de su incapacidad para cumplir ese servicio para Dios. Dios llamó a Moisés. "Oh Dios, no puedo hablar. No he podido hablar y ni siquiera puedo hablar ahora". Muchas veces la gente está tratando de excusarse por el reconocimiento de su propia incapacidad. Pero en realidad, Dios no está buscando personas talentosas y capacitadas.

Sólo está buscando gente dispuesta. Que no avancemos en nuestras habilidades, en nuestro genio, sino que confiemos en el Señor y avancemos en el poder del Espíritu. Así que Dios dijo: "No digas. Ahora, no digas eso. No digas que no puedes hacerlo. No digas que no eres más que un niño". Gedeón dijo: "Oh Señor, no puedes referirte a mí. Mi padre no es nadie y yo soy el último en la familia de mi padre. No puedes referirte a mí". Saúl, cuando Samuel dijo: "Dios te ha llamado para que seas el rey de Israel.

" "Oh no no. Hay un error aquí en alguna parte.” Y muchas veces cuando Dios pone en nuestros corazones las cosas que Él tiene en mente, decimos, “Señor, hay un error aquí en alguna parte. Los ángeles se equivocaron de dirección. Está entregando el mensaje a la persona equivocada, Señor, ese no soy yo".

Pero la misma conciencia de nuestra habilidad es lo que nos califica para lo que Dios quiere hacer. Porque Dios dijo: “No con ejército, ni con fuerza, sino con Mi Espíritu, dice el Señor” ( Zacarías 4:6 ). Así que no es mi habilidad lo que Dios realmente está buscando. Es solo un canal, un instrumento a través del cual Él puede hacer Su obra.

Y si siento que no puedo hacerlo, eso me convierte en un vaso más rendido ante Dios. Si siento: "Está bien, Señor, puedes apostar. Solo te he estado esperando. Lo haré de inmediato". Luego pasa un tiempo antes de que Dios me reduzca a la nada. Entonces Él puede seguir adelante y hacer lo que ha querido hacer a través de mí. En cada servicio al que Dios nos llama, existe ese sentimiento de: "Estoy mal equipado. Oh Señor, ¿quién soy yo?"

Ahora Dios dijo,

No temas delante de ellos ( Jeremias 1:8 ):

Aquí hay un joven saliendo y diciendo estas cosas que van a enojar a la gente, y van a empezar a mirarlo con enojo y apretar los dientes y fruncir el ceño y hacer todo tipo de caras feroces hacia él, porque él está diciendo cosas que ellos no me gusta Entonces Dios dijo: "No tengas miedo de sus rostros".

porque contigo estoy para librarte, dice Jehová ( Jeremias 1:8 ).

Entonces, el mensaje personal de Dios de consuelo al profeta: "Ahora no temas la forma en que te miran porque yo estoy contigo para librarte".

Entonces Jehová extendió su mano, y tocó mi boca. Y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca. Mira, hoy te he puesto sobre las naciones ( Jeremias 1:9-10 ),

Imagine a Dios diciéndole esto a un joven de diecisiete o dieciocho años. "Hoy, ahora mira, te he tocado y te he puesto sobre las naciones". "¿Yo?"

y sobre los reinos, [y este era su ministerio] para arrancar, para derribar y para destruir ( Jeremias 1:10 ),

Oh, qué ministerio.

Hace años, cuando yo era solo un niño y comencé en el ministerio, nuestro segundo pastorado fue en Tucson, Arizona. Y no siempre he sido la persona con más tacto del mundo, ni lo soy todavía. No soy tan contundente como Romaine, pero aún así no siempre tengo gracia y tacto. Y tengo la capacidad de decir simplemente lo que siento que es la verdad y creo que es importante que se diga la verdad aunque duela o duela.

Siempre he creído en el proverbio, "Fieles son las heridas del amigo, pero engañosos los besos del enemigo" ( Proverbios 27:6 ). Y entonces, cuando pastoreábamos en Tucson en la primera parte de nuestro pastoreo allí, hicimos un excelente trabajo al vaciar la iglesia. Y recibí mi primera, no la última, pero mi primera carta anónima.

Los recibo todo el tiempo ahora, pero recibí mi primera carta anónima. Y leí el primero; Ya no los leo. Pero decía: "Cuando Jesús era niño y era carpintero en el taller de su padre, nunca leímos de él usando una barra de demolición". Y lo escribieron recking. Y creo que la insinuación fue que estaba destrozando la iglesia o algo así. Pero fue, al parecer, que Dios me llamó como lo hizo con Jeremías para desarraigar, derribar y destruir.

Verá, a menudo el sistema se corrompe tanto que no hay nada sobre lo que construir. Ahora bien, el propósito de Dios es siempre el de edificar, pero no siempre puede empezar edificando. Muchas veces tiene que derribar lo que hay.

Ahora, en muchas de estas reurbanizaciones, cosas del centro, tienen que entrar con excavadoras y simplemente nivelar los edificios. Arránquelos y arrástrelos, y luego comienzan los nuevos proyectos de construcción y los rascacielos y demás. Porque las cosas son tan viejas, tan decrépitas, tan corruptas que no te atreverías a intentar construir sobre ellas. La nación de Israel había llegado al lugar donde estaba más allá de la recuperación.

Ahora era necesario que Dios simplemente derribara, desarraigara, arrancara lo que quedaba para que Él pudiera comenzar Su nueva obra de plantar y edificar. Así que el ministerio de Jeremías fue, ante todo, desarraigar, derribar, destruir.

y derribar, [y luego] edificar y plantar ( Jeremias 1:10 ).

Como Dios comienza entonces Su nueva obra. Dios nunca derriba nuestras vidas excepto con el fin de que Él pueda comenzar Su verdadera obra de edificar y plantar esa nueva obra en nosotros. Así que usted puede estar en esa etapa en este momento donde Dios todavía está arrancando de raíz. Tú dices: "Oh Señor, tú sabes. Me estás llevando a la nada". Sí, eso es lo que Él quiere hacer para que Él pueda comenzar Su edificación y Su plantación en tu vida.

Entonces, ese ministerio al que Dios llamó a Jeremías es un tipo de llamado muy común, ya que Dios debe deshacerse del sistema corrupto actual para poder establecer Su nueva obra. Es por eso que siento que muy rara vez se ve un avivamiento real dentro del marco de una denominación. Que Dios parece salir siempre a la calle y comenzar una nueva obra. Él no trata de llevar la recuperación a los viejos sistemas. No trata de verter el vino nuevo en los odres viejos. Él no cose la nueva pieza de tela sobre el vestido viejo. Pero por lo general sale y comienza un proceso de construcción completamente nuevo.

Y vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Jeremías, ¿qué ves? Y dijo: Veo una vara de árbol que despierta ( Jeremias 1:11 ).

El almendro en hebreo es un árbol que despierta porque el almendro es el primer árbol que despierta en la primavera. De hecho, los almendros empiezan a florecer en enero. Son los primeros árboles que salen de la temporada de invierno allá en tierra santa. Empiezan a florecer en enero y en marzo tienen sus almendras y todo encima. Así que se llama árbol del despertar porque es el primer árbol que se despierta en... después de la temporada de invierno.

Entonces me dijo Jehová: Bien has visto; porque yo [vigilaré o despertaré] mi palabra para cumplirla ( Jeremias 1:12 ).

"¿Que ves?" "Veo un árbol que despierta". “Así es. Has visto bien, porque voy a estar despierto sobre Mi Palabra para realizarla. Voy a velar sobre Mi Palabra para realizarla”.

Y vino a mí palabra de Jehová por segunda vez, diciendo: ¿Qué ves? Y dije: Veo una olla hirviendo; y su cara está hacia el norte. Y me dijo Jehová: Del norte se levantará mal sobre todos los moradores de la tierra ( Jeremias 1:13-14 ).

Ahora, Babilonia en realidad estaba al este, pero para poder atacar tenían que venir al norte y descender desde el norte, en lugar de atravesar el área desértica allí. Y entonces es una referencia a Babilonia y la próxima invasión.

Porque he aquí yo llamaré a todas las familias de los reinos del norte, dice Jehová; y vendrán, y pondrá cada uno su trono a la entrada de las puertas de Jerusalén, y contra todos sus muros en derredor, y contra las ciudades de Judá. Y pronunciaré mis juicios contra ellos por toda su maldad, los que me dejaron, y ofrecieron incienso a dioses ajenos, y adoraron la obra de sus manos ( Jeremias 1:15-16 ).

Así que Dios va a traer juicio sobre Su pueblo a causa de su maldad, porque han abandonado a Dios, y se han vuelto a otros dioses y están quemando incienso a estos otros dioses y adorando a estos pequeños ídolos que han hecho con sus propias manos.
Ahora, algunas de las últimas excavaciones arqueológicas en la ciudad de Jerusalén se encuentran en el área de la antigua Ciudad de David, Ofel, que está debajo del área del monte del templo.

La Ciudad de David en realidad estaba debajo del área del monte del templo. El templo fue construido allí en el monte Moriah por el hijo de David, Salomón, pero eso estaba en las afueras de la ciudad en dirección oeste. Y la Ciudad de David está en aquella colina de Ofel que sube del estanque de Siloé y de los manantiales de Gihón. Ese montículo que sube era la ciudad original de Jerusalén y la Ciudad de David. Y ahora están haciendo bastantes excavaciones arqueológicas en la ladera de la colina y están descubriendo casas que datan de la época de Jeremías.

Las casitas que están descubriendo fueron derribadas por Nabucodonosor durante el tiempo que Jeremías estaba vivo. Así que la pala del arqueólogo se remonta directamente a la época de Jeremías. Y mientras están sacando los escombros y las rocas de estas viviendas, porque cuando regresaron del cautiverio babilónico, en lugar de reconstruir las casas, simplemente las cubrieron con tierra y construyeron encima de ellas.

Y entonces cavaron y encontraron estas casas, pero lo interesante en los escombros de las casas allí, están descubriendo multitudes de ídolos pequeños que la gente había hecho y adoraba. Una confirmación a la Palabra del Señor aquí a Jeremías donde dijo que adoraban las obras de sus propias manos. En cada una de las casas multitudes de estos pequeños ídolos. Están recibiendo una colección de pequeños ídolos que no puedes creer. Así que Dios dice: "Mi juicio viene".

Ciñe, pues, tus lomos ( Jeremias 1:17 ),

Ahora los muchachos usaron estas faldas largas, y están bien para caminar, pero si vas a trabajar tienes que levantarte las cosas y amarrarte la faja para que tus piernas tengan libre movimiento. Si vas a correr, tienes que ceñirte los lomos. Te ciñes las faldas, te las subes, te atas la faja para que puedas ponerte manos a la obra. No puedes trabajar con esa túnica larga hasta el suelo.

Así que el término, "ciñen sus lomos", siempre se refiere a levantarse la falda larga que usaban los hombres y atar la faja alrededor para sostener la cosa para que pueda ponerse a trabajar. Es una especie de frase que dice: "Y ahora ponte a trabajar. Ponte a trabajar".

y levántate, y háblales todo lo que yo te mando; no desmayes delante de ellos ( Jeremias 1:17 ),

Ahora, la segunda vez que el Señor dijo eso, porque te van a estar mirando y algunas miradas realmente enojadas.

no sea que te confunda delante de ellos ( Jeremias 1:17 ).

Ahora, es algo interesante si... Muchas veces, especialmente cuando tienes un mensaje, tienes que ni siquiera mirar las caras de las personas si es un mensaje duro, porque sus caras pueden hacerte perder. tu pensamiento y te confundes porque estás reaccionando a la respuesta de la gente al mensaje. Así que Él dijo: "No mires sus rostros para que no te confundas. Solo sal y habla la palabra que pongo en tu boca. Y va a tener un efecto negativo sobre ellos, así que simplemente no mires sus rostros, no sea que os confunda delante de ellos".

Porque he aquí yo te he puesto hoy por ciudad fortificada, y por columna de hierro y por muro de bronce contra toda la tierra, contra los reyes de Judá, contra los príncipes, contra los sacerdotes y contra el pueblo ( Jeremias 1:18 ) ).

Hombre, te enfrentarás a todos ellos, Jeremiah. Vas a estar de pie contra los reyes, los sacerdotes, los príncipes y todo el pueblo. Vas a estar casi solo en esto. Pero te he hecho una ciudad defendida. te voy a defender Voy a poner un muro a tu alrededor.

Y pelearán contra ti; pero no prevalecerán contra ti; porque yo estoy contigo, dice Jehová, para librarte ( Jeremias 1:19 ).

Ahora aquí está su comisión. Aquí está su llamado, y me resulta interesante que en su llamado, Dios no presenta un cuadro agradable y optimista. "Jeremiah, te voy a llamar ahora para un trabajo maravilloso y vas a ministrar para mí. Y como eres un ministro, quiero que conduzcas un Cadillac y vivas en la isla de Lido y disfrutes lo mejor ahora". Porque después de todo, eres mi hijo, te mereces lo mejor.

" No, Dios puso la verdad de lo que te va a pasar, Jeremías. No va a ser fácil. "Será mejor que no les mires a la cara; te asustará Te he puesto contra el rey, los príncipes, los sacerdotes, el pueblo, toda la cháchara. Vas a estar allí solo y se van a volver en tu contra. Pero no te preocupes, voy a estar contigo. Yo te voy a librar."
Cuando el Señor llamó a Pablo el apóstol en el camino a Damasco y trajo ese cambio dramático en su vida, mientras Pablo estaba allí y el Señor le estaba diciendo a Pablo, "Ahora Pablo, te estoy llamando que vayas a los gentiles.

"Y el Señor preparó para Pablo todo el ministerio que tenía para él. Cuando Pablo llegó a la ciudad de Damasco todavía ciego, y por supuesto, estoy seguro en su mente de una confusión mental total. Aquí estaba en el camino a Damasco. respirando amenazas contra esta nueva secta del cristianismo, en realidad la palabra es respirando asesinatos contra ellos, él estaba tan encarnizado contra esta secta que se atrevía a declarar que Jesús era el Mesías y a ir en contra de la enseñanza de los fariseos.

Y respirando asesinatos contra ellos con papeles para encarcelar a los que invocan el nombre del Señor allí en Damasco. Allí, en el camino, una experiencia que le cambia la vida mientras está tirado en el suelo y alguien le dice: "¿Por qué estás pateando contra los aguijones?" "¿Quién eres, Señor, para que pueda servirte?" "Yo soy Jesús a quien tú persigues". "¿Qué quieres que haga, Señor?" Y el Señor le dijo lo que tenía que hacer.


Porque estando Pablo en Damasco y, pasados ​​tres días, aún repasando estas cosas en su mente, el Señor habló a un hombre llamado Ananías y le dijo: "Ananías, pasa y pon tus manos sobre Pablo o Saulo para que pueda recibir su vista". Y él dijo: "Oh Señor, estás bromeando, ¿no? Estoy en su lista negra. He oído hablar de este tipo. Ha estado causando estragos en la iglesia de Jerusalén.

Este tipo es feroz". El Señor dijo: "No, no te preocupes, ve y haz lo que te dije que hicieras, porque él es un vaso escogido para Mí y le he mostrado todas las cosas que va a tener. sufrir por Mí". El Señor dijo: "Pablo, esto es lo que quiero que hagas. Quiero que vayas a los gentiles, pero no va a ser fácil. Vas a ser apedreado. Te van a arrastrar fuera de la ciudad creyendo que estás muerto.

Te van a azotar. Te van a estar golpeando. Pero yo quiero que vayas por Mí.” Pablo dijo, “Está bien, vamos a por ello.” Creo que eso es muy loable de parte de Pablo, que aun habiendo escuchado todas las cosas que iba a sufrir, todavía hizo eso. compromiso.
Ahora, a veces a los ministros les gusta trazar un camino color de rosa para usted. "Simplemente reciba a Jesús y la vida será tan hermosa. No tendrás más problemas porque es solo un lindo lecho de rosas.

Solo súbete al colchón de aire y flota hacia el cielo". ¡De ninguna manera! Y Jesús no dijo eso. Él dijo: "Mira, si no me recibieron a mí, no te van a recibir a ti. Si a mí me persiguieron, os van a perseguir a vosotros, porque el siervo no es mayor que su Señor. Toma tu cruz y sígueme.” Él no pintó un cuadro color de rosa. Les dijo la verdad y creo que es importante que le digamos la verdad a la gente.

No es fácil seguir al Señor. No es fácil servir al Señor. Vas a ir contra la corriente. Pero como dijo el Señor a Jeremías: "Pondré un muro alrededor de ti. Seré tu defensa". Y tendrá experiencias con Dios que serán invaluables cuando vea la mano de Dios sobre usted y la defensa de Dios a su alrededor y la obra de Dios. Es hermoso.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El Llamado de Jeremías (año 13 de Josías). Primera profecía

1-3. Ver Introducción.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 1 se establece al profeta en su oficio, para el cual había sido designado por Jehová, aun antes de su nacimiento, para llevar Su palabra a las naciones. Pero los temores de Jeremías se manifiestan de inmediato. El Señor lo anima con la seguridad de Su presencia. Él pone sus palabras en su boca y lo nombra profeta sobre las naciones para arrancar y plantar. Se le muestran dos visiones, que contienen el resumen del cargo profético que se le comunicó, y anuncian que Jerusalén pronto será atacada por los reinos del norte.

En estas circunstancias, Jeremías se presenta ante un pueblo rebelde, que luchará contra él. Sin embargo, debe declararlo todo; y así como el Señor había animado antes al profeta, ahora añade al estímulo, para reforzarlo, una amenaza en caso de desobediencia; a saber, que, si por temor se apartaba de su comisión, el Señor se convertiría en una causa de mayor temor, y lo quebrantaría en pedazos delante de aquellos de quienes temía.

Pero si cumplía con la tarea que se le había asignado, Jehová estaría con él. Jeremias 1:6-8 ; Jeremias 1:17-18 , muestra el gran temor del espíritu del profeta, que necesitaba ser así fortalecido por Jehová.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

La palabra del Señor ... - Como antes, tenemos el elemento de éxtasis y visión, símbolos no seleccionados por el profeta, y sin embargo, podemos creer, adaptados a su formación previa, y a los inclinados y, por así decirlo, , genio de su carácter.

La poesía de los símbolos es de una belleza exquisita. En contraste con las palabras de terror, en armonía con las palabras de esperanza, ve la rama de almendro, con sus flores de color rosa brillante y sus hojas de color verde pálido, la señal de una primavera temprana que surge de la tristeza del invierno. El nombre del almendro (aquí el nombre poético, no el común) hizo que el símbolo fuera aún más expresivo. Era el observador, el árbol que "se apresura a despertar" ( shâkêd ) de su sueño invernal, y así expresa la prisa divina que no retrasaría sin motivo el cumplimiento de su misericordiosa promesa, sino que, por así decirlo, lo haría brote y florezca, y dé fruto.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Valor prometido a un mensajero temeroso

Jeremias 1:1

Dios tiene un propósito distinto para cada vida, y nuestro único objetivo debe ser descubrir y desarrollar Su plan. Ver Salmo 139:16 ; Gálatas 1:15 . La santificación aquí referida se aplica al oficio más que al carácter, y significa apartados .

Ver Juan 17:19 . Jeremías era muy joven y se apartó de la responsabilidad de la gran misión que se le había confiado. Así ha sido con el más noble, Éxodo 4:10 . Pero ese es el temor piadoso en verdad lo que nos devuelve a Dios. Nunca da una comisión sin asumir la responsabilidad de su ejecución en, con, oa través de nosotros.

Los poderes de expresión son especialmente Su don, Isaías 6:7 ; Hechos 6:10 ; 1 Corintios 1:5 . El almendro en hebreo es el árbol de la vigilia . Se despierta del sueño invernal antes que otros, florece en enero y fructifica en marzo.

Indicó la rapidez del movimiento de Dios. La olla hirviendo es el símbolo de la guerra. Las promesas de Jeremias 1:18 son muy preciosas para todos los que son llamados a permanecer en la brecha y acusar a los hombres de sus pecados.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​jeremiah-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I.EL LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO, LA IMPENITENCIA DEL PUEBLO Y EL JUICIO ANUNCIADO

CAPÍTULO 1

El llamado del profeta

1. La introducción ( Jeremias 1:1 )

2. El llamado divino ( Jeremias 1:4 )

3. El llamado renovado y las primeras visiones ( Jeremias 1:11 )

Jeremias 1:1 . Los primeros tres versículos nos presentan la persona del profeta, el momento en que la Palabra del Señor vino a él y la esfera de su ministerio. El padre de Jeremías, Hilcías, era sacerdote del linaje de Itamar; su hogar era Anatot de Benjamín. (Ver introducción general).

Jeremias 1:4 . “Vino a mí la palabra de Jehová” ( Jeremias 1:4 ). El profeta es el escritor que nos cuenta cómo fue llamado al oficio de profeta. Un Señor soberano, omnisciente y omnipotente le habla e informa al joven Jeremías que lo conocía, que su llamado era prenatal.

Había sido elegido y apartado para el trabajo específico que ahora debía emprender. (Ver Isaías 49:1 ; Gálatas 1:15 ). ¡Qué consuelo debe haber sido este conocimiento seguro para el profeta en su ministerio de prueba, en las persecuciones que fueron su porción y el sufrimiento por el que pasó! El Señor lo había llamado, el Señor sabía todo lo que sucedería y tenía el poder para sostenerlo. Y él es el mismo Señor hoy, y el consuelo de Jeremías sigue siendo el consuelo de su pueblo confiado.

Jeremías expresa de inmediato su miedo. Como Moisés Éxodo 4:10 , manifiesta desconfianza en sí mismo. No era más que un niño, no en el sentido de un simple niño, sino un joven. La Septuaginta lo traduce: "Soy demasiado joven". Después de eso, el Señor lo animó con la promesa de Su presencia: "Yo estoy contigo para librarte". Luego se tocó la boca y dijo: "He aquí, he puesto mis palabras en tu boca". Él fue el portavoz de Jehová, quien lo comisionó para cumplir un ministerio sobre naciones y reinos, para anunciar su derrocamiento por los juicios del Señor.

Jeremias 1:11 . Algunos piensan que este llamado renovado se produjo al comienzo del reinado de Joacim. No hay nada en el texto que indique esto. La primera visión es la de la vara del almendro. La palabra hebrea para almendra es "Shakad", que significa vigilar, despertarse temprano. Es el primer árbol que muestra el regreso de la primavera.

Denota el cumplimiento temprano de los propósitos de juicio del Señor. La visión de la olla hirviente hacia el norte denota la próxima invasión del reino del norte, es decir, los babilonios bajo el mando de Nabucodonosor. Luego sigue la comisión renovada con una amenaza en caso de desobediencia; si su miedo le llevaría a abandonar el encargo. Más que eso, el Señor, conociendo los temores del siervo que había llamado y separado, lo animó y una vez más le prometió: "Yo estoy contigo, dice el Señor, para librarte".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​jeremiah-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Los tres primeros versículos constituyen una portada que nombra al autor y da las fechas del período durante el cual ejerció su ministerio. El Libro comienza con el relato del llamado de Jeremías, y de inmediato revela la claridad de ese llamado y su rechazo a la gran obra. Jehová soportó con gran paciencia el temor de Jeremías y lo animó con palabras y señales. Es interesante notar cómo el "yo" de Jehová se puso frente al "yo" de Jeremías.

Se le concedieron dos signos, el primero, el almendro, siendo vida en medio de la muerte, o primavera siguiente al invierno. En un día en que la palabra del Señor parecía haberse olvidado por completo, Jehová declaró: "Velo por Mi palabra para cumplirla".

El segundo fue un caldero hirviente, la señal de la destrucción venidera. Después de estas señales, a Jeremías se le dijo la palabra del mandato divino, y se le prometió una fuerza equivalente a la tarea que le esperaba.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

además, la palabra del Señor vino a mí ,. Al mismo tiempo que antes:

diciendo, Jeremías, ¿qué seas? la versión de Septuagint deja la palabra "Jeremías":

y dije, veo una vara de un almendro ; un palo seco, sin hojas ni fruta sobre él, y sin embargo, sabía que era un palo de almendras; Aunque algunos piensan que tenía hojas y frutos en él, por lo que era conocido. El targum es,.

"Y dije, un rey acelerando hacer el mal que veo; ''.

Es decir, Nebuchadnezzar, rey de Babilonia, apresurando a traer destrucción sobre los judíos.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Mirando. Hebreo, "de una almendra". Septuaginta, "árbol de nueces". (Haydock) &mdash Así Dios enviará rápidamente su azote desde Babilonia, para castigar a su pueblo. (Calmet) &mdash La ley de Dios es aparentemente amarga, pero la semilla es dulce. (Teodoreto) (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​jeremiah-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

TITULO GENERAL O INTRODUCCION (vv. 1-3); prefijado probablemente por Jeremías cuando coleccionó sus profecías y se las dió a sus compatriotas para que las llas llevasen consigo a Babilonia [Michaelis].

1. Anathoth—Ciudad de Benjamín, a veinte estadios o unos tres o cuatro kilómetros al norte de Jerusalem, llamada ahora Anata (véase Isaías 10:30, y el contexto 28-32). Una de las cuatro ciudades dadas por suerte a los coatitas en el territorio de Benjamín ( Josué 21:18). Véase 1 Reyes 2:26; un estigma pesó desde entonces sobre toda la familia sacerdotal allí residente; puede que se aluda a esto aquí con la palabras “los sacerdotes … en Anatot”. Dios escoge “lo débil, lo bajo y lo despreciado para confundir a lo fuerte”.

2, 3. Josías … Joacim … Sedechías—Joacaz y Joaquín están omitidos, por haber reinado sólo tres meses cada uno. El primero y el último de los reyes durante cuyos reinados profetizó el profeta, están frecuentemente especificados en el título general. Véase referente a esto reyes y la vida de Jeremías mi Introducción. décimotercio de su reinado—(cap. 25:3). el mes quinto—( 2 Reyes 25:8).

4-10. Llamamiento de Jeremías al oficio profético. a mí—La Versión Reina-Valera quizás represente el verdadero texto hebreo; en otros manuscritos se lee “a él”. Pero esta inscripción es sin duda del mismo Jeremías.

5. te conocí te aprobé como mi instrumento escogido ( Éxodo 33:12, Éxodo 33:17; véase Isaías 49:1, Isaías 49:5; Romanos 8:29). santifiqué—major, separé. El sentido primario es separar del uso común para uso especial; de aquí surgió el sentido secundario de santificar ceremonial y moralmente. No quiere decir aquí que Jehová limpiase a Jeremías del pecado original o que lo regenerase por su Espíritu; sino que lo separó para su peculiar oficio profético, incluyendo dentro de su alcance no meramente a los hebreos, sino también a las naciones que les eran hostiles (cap. 25:12-38; 27:46-51) [Henderson]. No es el efecto lo significado aquí por la santificación, sino la predestinación en el secreto consejo de jehová (véase Lucas 1:15; Hechos 15:18; Gálatas 1:15; Efesios 1:11).

6. De la larga duración de su ministerio (vv. 2, 3; cap. 40:1, etc. 43:8, etc.), se ha supuesto que el profeta, al tiempo de su llamamiento, tenía veinticinco años de edad. niño—la misma palabra está traducida en 2 Samuel 18:5, “mozo”. La renuncia que muestran frecuentemente los inspirados ministros de Dios ( Éxodo 4:10; Éxodo 6:12, Éxodo 6:30; Jonás 1:3), al aceptar el llamamiento, demuestra que no asumen el ministerio bajo el impulso de un engañoso fanatismo, como frecuentemente hacían los falsos profetas.

7. a todo lo quea todos a quienes [Rosenmuller]. Más bien, “a todos contra quienes”; [Rosenmuller]. Más bien, “a todos contra quienes”; en sentido hostil (véanse los vv. 8, 17, 18, 19). [Maurer]. Era tal la perversidad de los gobernantes y del pueblo de Judea en aquel tiempo, que el que quisiera ser fiel profeta necesitaba armarse de intrepidez; Jeremías era de por sí tímido y sensible, pero el Espíritu lo moldeó, dándole el grado necesario de coraje, sin privarlo de su peculiar individualidad.

8. ( Ezequiel 2:6; Ezequiel 3:9). contigo soyÉxodo 3:12; Josué 1:5).

9. tocó sobre mi boca—Acto simbólico en una visión supernatural, el que da a entender que Dios le daría facilidad de expresión, no obstante su inhabilidad para hablar (v. 6). De la misma manera fueron tocados los labios de Isaías, con el carbón encendido ( Isaías 6:7; véase con Ezequiel 2:8, Ezequiel 2:10; Daniel 10:16).

10. te he puesto—liter., te he nombrado para vigilar. Tenía que vigilar las naciones, y predecir su destrucción o restauración, según fuera su conducta, buena o mala. Se decía de los profetas que hacían lo que ellos predecían que había de hacerse, pues su palabra era palabra de Dios; y su palabra es su instrumento con que él hace todas las cosas ( Génesis 1:3; Salmo 33:6, Salmo 33:9). La palabra y el hecho son para él una misma cosa. Lo que su profeta dice es tan cierto como si ya estuviese hecho. La conciencia del profeta estaba tan absorbida por la de Dios, tan íntimamente unido se sentía con Dios, que las palabras y los hechos de Jehová se describen como suyos. En el cap. 31:28, se representa a Dios haciendo lo mismo que se dice aquí que hace Jermías (véase cap. 18:7; 1 Reyes 19:17; Ezequiel 43:3). arrancar—( Mateo 15:13). derribar—cambio de la metáfora por una de la arquitectura ( 2 Corintios 10:4). En el original hay un juego de palabras: Linthosh, Linthotz, en hebreo, por arrancar … derribar. edificar … plantar—ha de restaurarlos, previo arrepentimiento. Sus predicciones habían de ser principalmente y en primer lugar conminatorias; en consecuencia, se pone primero la destrucción de las naciones, y con mayor variedad de términos que al hablar de su restauración.

11. vara—un brote o rama. almendro—liter., el vigilante, porque despierta del sueño del invierno antes que los demás árboles; éste florece en enero, y da fruto en marzo. Es el símbolo de la temprana ejecución de los propósitos divinos; v. 12, “apresuro mi palabra” (cf. Amós 8:2).

12. apresuro—major, “estaré alerta en cuanto a mi palabra” etc.; lo que alude al almendro del v. 11 [Maurer].

13. Otra visión, que significa lo que es la “palabra” a punto de ser “ejecutada” y por cuál instrumentalidad. que hierve—liter., que es soplada por debajo; de ahí que hierve a causa de la llama mantenida viva mediante el soplo. Es un símbolo oriental del estallido de una guerra. aquilón—Esto es, del norte. Liter., de la faz de la región situada hacia el norte (véase vv. 14, 15) [Maurer]. La olla, en el norte, descansaba sobre un costado; su boca estaba a punto de verter su contenido hacia el sur, a saber, sobre Judea. Babilonia, aunque quedaba al oriente de Judea, los hebreos la consideraban situada al norte, debido a haber aplicado el término “oriente” a la Arabia Desierta, la que se extendía desde Palestina hasta el Eufrates; o, según Bochart, la alusión que aquí se hace, no es al sitio, sino a la ruta seguida por los babilonios; pues, no pudiendo cruzar el desierto, tenían que entrar en la Tierra Santa por la frontera del norte, a través de Ribla, en Hamat (cap. 39:5; 52:9).

14. se soltará el mal—“se descubrirá”. del aquilón—(cap. 4:6; 6:1, 22; 10:22; 25:9; Ezequiel 26:7). Los caldeos no sacudieron el yugo de Asiria hasta varios años después, durante el reinado de Nabucodonosor. 625 a. de J. C.; pero mucho antes de eso, habían crecido tanto que habían amenazado a Asiria, la que al presente había comenzado a debilitarse, y a otros pueblos vecinos.

15. familias—las tribus o clanes que constituían los diversos reinos de Babilonia; la especificación de éstos agrava el cuadro de las calamidades (cap. 25:9). su asiento a la entrada—el lugar donde se administraba justicia. Los príncipes conquistadores establecerán allí su tribunal (cap. 39:3, 5; 52:9). Puede que la alusión sea al pabellón militar (cap. 43:10). [Maurer].

16. proferiré—pronunciaré. Las sentencias judiciales pronunciadas contra los judíos, por los príncipes invasores, serían virtualmente los “juicios de Dios” ( Isaías 10:5). hechuras de sus manos—los ídolos.

17. ciñe tus lomos—prepárate resueltamente para la tarea que te ha sido asignada. Metáfora tomada de las ropas sueltas usadas en oriente, las que hay que ceñir con un cinturón para que no incomoden al emprender algún trabajo activo ( Job 38:3; Lucas 12:35; 1 Pedro 1:13). no temas … quebrantar—es la misma palabra hebrea; liter., romper. No te desalientes ante su faz (delante de ellos), esto es, “no te haga yo quebrantar delante de ellos (cap. 49:37). ciudad fortalecida, etc.—esto es, yo te daré tal fuerza que ninguno de tus enemigos podrá vencerte (cap. 6:27; 15:20; Isaías 50:7; Isaías 54:17; Lucas 21:15; Hechos 6:10). muro—(la Versión Inglesa lee “muros”, para expresar la mucha fuerza que le sería dada. Pero los MSS de Rossi leen en singular, muro (como Valera). pueblo de la tierra—Las masas en general, como distintas de los príncipes y los sacerdotes.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Vers. 1-19. TITULO GENERAL O INTRODUCCION (vv. 1-3); prefijado probablemente por Jeremías cuando coleccionó sus profecías y se las dió a sus compatriotas para que las llas llevasen consigo a Babilonia [Michaelis].
1. Anathoth-Ciudad de Benjamín, a veinte estadios o unos tres o cuatro kilómetros al norte de Jerusalem, llamada ahora Anata (véase Isa 10:30, y el contexto 28-32). Una de las cuatro ciudades dadas por suerte a los coatitas en el territorio de Benjamín (Jos 21:18). Véase 1Ki 2:26-27; un estigma pesó desde entonces sobre toda la familia sacerdotal allí residente; puede que se aluda a esto aquí con la palabras “los sacerdotes … en Anatot”. Dios escoge “lo débil, lo bajo y lo despreciado para confundir a lo fuerte”.
2, 3. Josías … Joacim … Sedechías-Joacaz y Joaquín están omitidos, por haber reinado sólo tres meses cada uno. El primero y el último de los reyes durante cuyos reinados profetizó el profeta, están frecuentemente especificados en el título general. Véase referente a esto reyes y la vida de Jeremías mi Introducción. décimotercio de su reinado-(cap. 25:3). el mes quinto-(2Ki 25:8).
4-10. Llamamiento de Jeremías al oficio profético. a mí-La Versión Reina-Valera quizás represente el verdadero texto hebreo; en otros manuscritos se lee “a él”. Pero esta inscripción es sin duda del mismo Jeremías.
5. te conocí te aprobé como mi instrumento escogido (Exo 33:12, Exo 33:17; véase Isa 49:1, Isa 49:5; Rom 8:29). santifiqué-major, separé. El sentido primario es separar del uso común para uso especial; de aquí surgió el sentido secundario de santificar ceremonial y moralmente. No quiere decir aquí que Jehová limpiase a Jeremías del pecado original o que lo regenerase por su Espíritu; sino que lo separó para su peculiar oficio profético, incluyendo dentro de su alcance no meramente a los hebreos, sino también a las naciones que les eran hostiles (cap. 25:12-38; 27:46-51) [Henderson]. No es el efecto lo significado aquí por la santificación, sino la predestinación en el secreto consejo de jehová (véase Luk 1:15-41; Act 15:18; Gal 1:15; Eph 1:11).
6. De la larga duración de su ministerio (vv. 2, 3; cap. 40:1, etc. 43:8, etc.), se ha supuesto que el profeta, al tiempo de su llamamiento, tenía veinticinco años de edad. niño-la misma palabra está traducida en 2Sa 18:5, “mozo”. La renuncia que muestran frecuentemente los inspirados ministros de Dios (Exo 4:10; Exo 6:12, Exo 6:30; Jon 1:3), al aceptar el llamamiento, demuestra que no asumen el ministerio bajo el impulso de un engañoso fanatismo, como frecuentemente hacían los falsos profetas.
7. a todo lo que-a todos a quienes [Rosenmuller]. Más bien, “a todos contra quienes”; [Rosenmuller]. Más bien, “a todos contra quienes”; en sentido hostil (véanse los vv. 8, 17, 18, 19). [Maurer]. Era tal la perversidad de los gobernantes y del pueblo de Judea en aquel tiempo, que el que quisiera ser fiel profeta necesitaba armarse de intrepidez; Jeremías era de por sí tímido y sensible, pero el Espíritu lo moldeó, dándole el grado necesario de coraje, sin privarlo de su peculiar individualidad.
8. (Eze 2:6; Eze 3:9). contigo soy-Exo 3:12; Jos 1:5).
9. tocó sobre mi boca-Acto simbólico en una visión supernatural, el que da a entender que Dios le daría facilidad de expresión, no obstante su inhabilidad para hablar (v. 6). De la misma manera fueron tocados los labios de Isaías, con el carbón encendido (Isa 6:7; véase con Eze 2:8-9, Eze 2:10; Dan 10:16).
10. te he puesto-liter., te he nombrado para vigilar. Tenía que vigilar las naciones, y predecir su destrucción o restauración, según fuera su conducta, buena o mala. Se decía de los profetas que hacían lo que ellos predecían que había de hacerse, pues su palabra era palabra de Dios; y su palabra es su instrumento con que él hace todas las cosas (Gen 1:3; Psa 33:6, Psa 33:9). La palabra y el hecho son para él una misma cosa. Lo que su profeta dice es tan cierto como si ya estuviese hecho. La conciencia del profeta estaba tan absorbida por la de Dios, tan íntimamente unido se sentía con Dios, que las palabras y los hechos de Jehová se describen como suyos. En el cap. 31:28, se representa a Dios haciendo lo mismo que se dice aquí que hace Jermías (véase cap. 18:7; 1Ki 19:17; Eze 43:3). arrancar-(Mat 15:13). derribar-cambio de la metáfora por una de la arquitectura (2Co 10:4). En el original hay un juego de palabras: Linthosh, Linthotz, en hebreo, por arrancar … derribar. edificar … plantar-ha de restaurarlos, previo arrepentimiento. Sus predicciones habían de ser principalmente y en primer lugar conminatorias; en consecuencia, se pone primero la destrucción de las naciones, y con mayor variedad de términos que al hablar de su restauración.
11. vara-un brote o rama. almendro-liter., el vigilante, porque despierta del sueño del invierno antes que los demás árboles; éste florece en enero, y da fruto en marzo. Es el símbolo de la temprana ejecución de los propósitos divinos; v. 12, “apresuro mi palabra” (cf. Amo 8:2).
12. apresuro-major, “estaré alerta en cuanto a mi palabra” etc.; lo que alude al almendro del v. 11 [Maurer].
13. Otra visión, que significa lo que es la “palabra” a punto de ser “ejecutada” y por cuál instrumentalidad. que hierve-liter., que es soplada por debajo; de ahí que hierve a causa de la llama mantenida viva mediante el soplo. Es un símbolo oriental del estallido de una guerra. aquilón-Esto es, del norte. Liter., de la faz de la región situada hacia el norte (véase vv. 14, 15) [Maurer]. La olla, en el norte, descansaba sobre un costado; su boca estaba a punto de verter su contenido hacia el sur, a saber, sobre Judea. Babilonia, aunque quedaba al oriente de Judea, los hebreos la consideraban situada al norte, debido a haber aplicado el término “oriente” a la Arabia Desierta, la que se extendía desde Palestina hasta el Eufrates; o, según Bochart, la alusión que aquí se hace, no es al sitio, sino a la ruta seguida por los babilonios; pues, no pudiendo cruzar el desierto, tenían que entrar en la Tierra Santa por la frontera del norte, a través de Ribla, en Hamat (cap. 39:5; 52:9).
14. se soltará el mal-“se descubrirá”. del aquilón-(cap. 4:6; 6:1, 22; 10:22; 25:9; Eze 26:7). Los caldeos no sacudieron el yugo de Asiria hasta varios años después, durante el reinado de Nabucodonosor. 625 a. de J. C.; pero mucho antes de eso, habían crecido tanto que habían amenazado a Asiria, la que al presente había comenzado a debilitarse, y a otros pueblos vecinos.
15. familias-las tribus o clanes que constituían los diversos reinos de Babilonia; la especificación de éstos agrava el cuadro de las calamidades (cap. 25:9). su asiento a la entrada-el lugar donde se administraba justicia. Los príncipes conquistadores establecerán allí su tribunal (cap. 39:3, 5; 52:9). Puede que la alusión sea al pabellón militar (cap. 43:10). [Maurer].
16. proferiré-pronunciaré. Las sentencias judiciales pronunciadas contra los judíos, por los príncipes invasores, serían virtualmente los “juicios de Dios” (Isa 10:5). hechuras de sus manos-los ídolos.
17. ciñe tus lomos-prepárate resueltamente para la tarea que te ha sido asignada. Metáfora tomada de las ropas sueltas usadas en oriente, las que hay que ceñir con un cinturón para que no incomoden al emprender algún trabajo activo ( Job 38:3; Luk 12:35; 1Pe 1:13). no temas … quebrantar-es la misma palabra hebrea; liter., romper. No te desalientes ante su faz (delante de ellos), esto es, “no te haga yo quebrantar delante de ellos (cap. 49:37). ciudad fortalecida, etc.-esto es, yo te daré tal fuerza que ninguno de tus enemigos podrá vencerte (cap. 6:27; 15:20; Isa 50:7; Isa 54:17; Luk 21:15; Act 6:10). muro-(la Versión Inglesa lee “muros”, para expresar la mucha fuerza que le sería dada. Pero los MSS de Rossi leen en singular, muro (como Valera). pueblo de la tierra-Las masas en general, como distintas de los príncipes y los sacerdotes.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 1:5 . Antes que te formase en el vientre, te conocí. En la creación, Dios conocía la naturaleza y las designaciones de cada criatura, ya fuera de las plantas o de los seres vivos. Asignó leyes y moradas a cada uno, y comida de acuerdo con todos sus placeres. El Creador es el eliminador de todas sus criaturas. Ciro, Juan el Bautista y St.

Pablo fue llamado desde el vientre, al igual que Jeremías. Y la confianza en el conocimiento, la previsión y el cuidado particulares de Dios debería animar y consolar mucho a los ministros en su trabajo. Por otro lado, nunca debemos descifrar las profundidades de la providencia a favor de nosotros mismos hasta el punto de dañar a otro: eso sería socavar todo el fundamento de la obligación moral y convertir a Dios en el autor del crimen. Estemos contentos con decir: “¡Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios! Cuán inescrutables son sus juicios, y sus caminos insondables ”.

Te di por profeta a las naciones. Principalmente a Judá, pero ocasionalmente a los egipcios, a los filisteos, a los moabitas, a los amonitas, a los idumeos y a los sirios de diferentes nombres. Isaías tenía la misma comisión, y esos profetas hicieron que su voz de advertencia se escuchara entre todas estas naciones a medida que se presentaban las oportunidades.

Jeremias 1:9 . El Señor extendió su mano y tocó mi boca. Jeremías en visión vio la mano y sintió el toque. El profeta juvenil requería esos apoyos fuertes y paternos de un Padre y un Dios.

Jeremias 1:11 . Una vara de un almendro. En las primeras edades del mundo, la pobreza del lenguaje y de las ideas hizo necesario que los hombres ayudaran en su discurso con acciones o signos; de ahí la frase oriental, la voz del signo. Los profetas hebreos emplearon estas señales, o acciones significativas, tanto para ilustrar como para impresionar el tema de sus predicciones en la mente.

También el Señor, condescendiendo a este modo primitivo de instrucción, con frecuencia revelaba no sólo la verdad que debía ser entregada, sino el signo por el cual debía ser acompañada o ilustrada. 1 Reyes 12:11 ; Ezequiel 4 . Así, la vara del almendro y la olla hirviente fueron exhibidas en visión a Jeremías.

La vara era un instrumento de castigo; pero en el almendro que florece en enero y da fruto en marzo, cuando otros árboles comienzan a brotar, hay un indicio de que Dios adelantaría y apresuraría su palabra, tanto como el almendro está por delante de todos los demás. árboles en su estación: Jeremias 1:12 .

MOSES BEN MAIMON descubre otra ilustración en el nombre del árbol presentado en visión. El nombre hebreo de la almendra es שׁקד sacudido, de שׁקד shakad, apresurar, estar adelantado; el árbol que se apresura, por haber florecido tan temprano en el año. Por tanto, en la visión hay una paronomasia, o juego con la palabra, que las versiones no pueden transmitir fácilmente. “Jeremías, ¿qué ves? Veo la vara de un árbol que se apresura .

Bien has visto; porque me apresuraré a cumplir mi palabra ”. Los profetas, dice este erudito autor, emplean con frecuencia expresiones equívocas y metafóricas, con la intención, no de transmitir el sentido obvio de las palabras, sino lo que se puede recoger de su etimología y derivación. A veces ven cosas que transmiten ideas diferentes de lo que ven, y que están implicadas en otra significación de esa palabra que representa la cosa vista.

Así, un almendro [SACUDIDO] se presenta ante Jeremías, y sin embargo, apenas se tiene respeto por ese árbol, que era sólo un memorial artificial de que Dios apresuraría, [SACUDIÓ] o velaría por el cumplimiento de su palabra, que es el otro sentido de la palabra hebrea para almendro. Mutilar. Mor. Nev.11: 29.

Jeremias 1:13 . Una olla hirviente cuya cara es del norte. Hebreos El caldero de guerra, Ezequiel 24:3 , ya estaba hirviendo y enviando su vapor hacia Judea. Los caldeos se preparaban para desbordar la tierra, y la furia del ejército invasor se compara justamente con las columnas de vapor de una caldera de gran magnitud.

REFLEXIONES.

¡Cuán bueno y misericordioso es el Señor! No se dejó en ningún momento sin testimonio en su iglesia. Mientras el joven y piadoso Jeremías servía a su Dios, el Mesías en persona lo llamó y lo comisionó como el primero de los profetas de su época. Y las excusas de este santo joven ante la decadencia de elocuencia y la falta de años, no sólo enmascaran su modestia y conciencia de la gloria de la obra, sino también que la misión profética era totalmente divina. Judá ahora fue bendecido con un rey joven y un profeta joven. Oh, si hubieran sido dignos de pastores tan divinos.

Tenemos a continuación el apoyo y el consuelo que el Señor dio a este joven tímido con respecto a la realidad de su llamada. Como otros mensajeros extraordinarios, fue designado para la obra desde su nacimiento. En consecuencia, Dios lo había reunido, consagrado o santificado para la alta misión de su ministerio. Por consiguiente, debemos poner toda nuestra diligencia en asegurar nuestro llamamiento y elección, tanto en lo que respecta a los oficios exteriores como a la gloria eterna, recordando siempre que Elí perdió su sacerdocio y Saulo su trono por desobediencia; y que San Pablo dice: Guardo mi cuerpo bajo tierra, no sea que después de haber predicado a otros, yo mismo sea un náufrago.

También tenemos el consuelo exterior que Dios le dio al profeta tímido. No temas delante de ellos, porque contigo estoy para librarte. Todo ministro que reciba promesas alentadoras del Señor al comienzo de su ministerio, debe mantenerlas firmes hasta el final de su vida. Y esta promesa se cumplió literalmente a Jeremías, cuando todos los príncipes de Judá buscaron su vida.

A continuación, tenemos los poderes elevados y extensos del ministerio sagrado. Te he puesto sobre naciones y reinos, para arrancar y plantar, para demoler y para edificar. Así le sucedió a todo hombre, a toda ciudad y a toda nación, según la palabra de Jeremías, como veremos en la historia que tenemos ante nosotros. Por lo tanto, los ministros, sabiendo a quién sirven, deben erradicar el error y derribar las fortalezas de la maldad con una voz alta. Encargados de Dios, tienen en sus manos las sentencias de los impíos, que deberían temblar bajo el poder de la palabra.

Esta misión del profeta fue acompañada de una doble visión, un almendro que florece entre los primeros árboles, para marcar la proximidad de los juicios de Dios; y la olla hirviente o inmensa caldera con la cara humeante desde el norte, importando que los reyes del norte, ahora tributarios de Babilonia, se reúnan alrededor de Jerusalén, y que sus habitantes criminales sean como la carne destinada al consumo. ¡Qué terrible retrato de los juicios de Dios! Que nos enseñe a temblar ante el pecado como ante el golpe más severo del desagrado divino.

De los dos últimos versículos de este capítulo aprendemos que el ejercicio del ministerio entre los no regenerados es una lucha, una contienda y una guerra. Por tanto, debemos tener cuidado de no dar a los malvados ninguna ventaja contra nosotros: y considerándolos como un pueblo en plena rebelión contra Dios, deben ser alternativamente reducidos a la obediencia por los brazos de la justicia y de la misericordia. La seriedad y la fidelidad deben distinguir la lucha, ya que seguramente debe terminar en coronas de gloria o en cadenas de tinieblas.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: Jeremías, ¿qué ves? Y dije, veo una vara de almendro.

Ver. 11. Jeremías, ¿qué ves? ] Fue una gran amabilidad y familiaridad parlamentar con él y llamarlo por su nombre.

Y dije, veo una vara de almendro. ] Que tiene su nombre en hebreo de vigilar, porque espera, por así decirlo, brotar y dar a luz antes de otros árboles, incluso en lo profundo del invierno, y cuando hace más frío. Por esto, el profeta se anima, aunque joven, y se asegura de que obtendrá el fruto de sus trabajos tan tempranos. Dios no se preocupa por esos arbores autumnales Jueces 1:12 árboles que no brotan hasta el final de la cosecha.

La verdad de todas sus predicciones está diseñada, aunque la mayoría la cree poco; la rapidez también de su ejecución, Jer 1:12 Eze 7: 10-11 un buen comentario sobre este texto. Los pecados del pueblo de Dios, dice uno, maduran antes que los de los paganos, porque tienen la luz y el calor constantes de su Palabra para acelerar su madurez. Esto fue tipificado por la canasta de frutas de verano y por el almendro en este texto.

Como el almendro, dice otro, tiene corteza amarga, pero semilla dulce, así santifica la aflicción; y además, así como el almendro se hace más fructífero al clavarle clavos, dejando salir una goma nociva que impide su fructificación, así el hombre bueno se mejora con las aflicciones. a

a Jerónimo, Theod., Just. Mercado.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El llamado y la comisión del Profeta

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Además, la palabra del Señor vino a mí, diciendo: Jeremías, ¿qué ves tú? Jehová quería darle a Su profeta algunas señales que confirmaran su llamado. Y dije, veo una vara de un almendro, un brote o rama del árbol que fue el primero en despertar a la vida después del sueño del invierno y, por lo tanto, fue un símbolo de vigilia.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-1.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Jeremías, el profeta de los lamentos

Jeremias 1:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Las diez tribus de Israel habían pasado al cautiverio antes de que Dios llamara a Jeremías. Judá estaba siguiendo con determinación el camino de su nación hermana. El pecado y la iniquidad estaban furiosos. Se adoraba a Baal, y las abominaciones de las naciones eran el deleite de Judá.

1. Jeremías fue un hombre llamado por Dios. Dios le dijo: "Yo te formé * * Te conocí * * Te santifiqué * * Te di por profeta a las naciones".

2. Jeremías fue llamado por Dios en un momento de gran necesidad. El Señor le habló en los días de Josías. Si alguna vez un pueblo necesitaba una advertencia de Dios, Judá la necesitaba,

3. Jeremías sintió su propia incapacidad. Gritó: "¡Ah, Señor Dios! He aquí, no puedo hablar, porque soy un niño".

4. Jeremías fue animado por Dios. El Señor dijo: "No digas, soy un niño". "No temas * * Yo estoy contigo."

5. Jeremías era un hombre con el mensaje de Dios. "El Señor extendió su mano y tocó mi boca". "He aquí, he puesto mis palabras en tu boca".

6. Jeremías era un hombre con credenciales divinas. Dios dijo: "Hoy te he puesto sobre las naciones y sobre los reinos".

7. Jeremías fue enviado para realizar una obra tanto destructiva como constructiva. Fue enviado a derribar, destruir y derribar. Esto se debe a su trabajo destructivo. Fue enviado a construir y plantar. Esto es descriptivo de su trabajo constructivo.

El creyente de hoy debe derribar tanto como edificar. Debe destruir tanto como construir. Jesucristo vino a buscar y salvar lo que estaba perdido, pero también vino a deshacer las obras del diablo. Necesitamos levantar a los hombres y poner sus pies sobre la roca sólida; necesitamos establecer la fe, pero esto de ninguna manera completa nuestra tarea. Somos enviados a enfrentar cada obra maligna de una manera agresiva.

I. EL MENSAJE DE JEREMÍAS ( Jeremias 2:1 )

El ministerio de Jeremías comenzó con un mensaje doble.

1. Un mensaje sobre el pasado. El Señor dijo a Jeremías: Ve y clama a los oídos de Jerusalén, diciendo: Así ha dicho Jehová: Me acuerdo de ti, de la bondad de tu juventud, del amor de tus desposorios, cuando fuiste en pos de mí en el desierto, en un tierra que no fue sembrada ". Fueron días maravillosos los días del primer amor de Israel. Israel era santidad para el Señor.

2. Un mensaje sobre la apostasía de Israel. El Señor dijo: "¿Qué maldad hallaron en mí vuestros padres, que se alejaron de mí y anduvieron en pos de la vanidad?" También es imposible concebir que un pueblo que había tenido una comunión tan maravillosa con Dios, y que había conocido tanto de Su poder y gracia para con ellos, pudiera haberse alejado tanto de Él.

Israel incluso negó al Señor, diciendo: "¿Dónde está el Señor que nos sacó de la tierra de Egipto?" La nación había cambiado de su Dios a los dioses de las naciones que la rodeaban, que de hecho no eran dioses. Habían cambiado su gloria por lo que no aprovechaba.

Jeremías gritó: "Asómbrate, cielos, de esto, y teme horriblemente". Necesitamos hoy otro Jeremías para hacer sonar las advertencias, porque el pueblo de Dios que lleva Su Nombre lo ha abandonado a Él, la Fuente de Aguas Vivas, y está cavando para sí cisternas que no retienen agua. Están esparciendo sus caminos debajo de cada árbol verde. ¡Oh, que la Iglesia volviera a su Señor!

II. EL CLARO CLARO DEL PROFETA ( Jeremias 4:19 ),

1. Un llamado al arrepentimiento. Al abrir el cuarto capítulo de Jeremías, escuchamos el llamado del Profeta a los Hijos de Israel para que se arrepientan. Él dice: "Si quieres volver, oh Israel, dice el Señor, vuélvete a mí". Si Israel se hubiera arrepentido y hubiera abandonado sus abominaciones, Dios la habría establecido en todos sus caminos. Habría sido para el Señor por nombre, y por alabanza y gloria hasta los confines de la tierra.

2. Una advertencia de desastre. Jeremías declaró a Jerusalén que si ella no se arrepentía y se volvía de sus pecados, Dios traería maldad contra ella desde el norte y una gran destrucción. Describió la venida de los gentiles contra su pueblo, como un león que sale de la espesura para desolar la tierra y devastar las ciudades.

El pecado nunca paga. Si un cristiano imagina, porque está bajo la gracia, puede, por tanto, vivir como quiere, está tristemente equivocado. A quien ama el Señor, disciplina.

3. Las angustias de Jeremías. El Profeta clamó: "Me duele el corazón * * No puedo callar, porque has oído, alma mía, el sonido de la trompeta, la alarma de la guerra". En la destrucción que estaba a punto de caer sobre Israel, Jeremías vio que un pueblo al que amaba mucho era echado a perder. Sabía que eran insensatos y sin entendimiento y, sin embargo, lloró por ellos.

Nunca podremos, como siervos de Dios, ser lo que deberíamos ser hasta que la carga del pueblo sea nuestra carga, hasta que sus sufrimientos y castigos nos hieran el corazón. Dios le dijo a un ángel que marcara a todos los que suspiraban y lloraban por las abominaciones cometidas en Israel. ¿Suspiramos y lloramos por los pecados de la Iglesia?

III. EL GRAN AMÉN DEL PROFETA ( Jeremias 11:5 )

1. El pacto de Jehová. El Señor habló a Jeremías, diciendo: "Así ha dicho Jehová el Dios de Israel: Maldito el hombre que no obedezca las palabras de este pacto". Aquí está el pacto: "Obedece mi voz y hazlo conforme a todo lo que te mando: así serás tú mi pueblo, y yo seré tu Dios, para que pueda cumplir el juramento que hice a tus padres, para darles una tierra que fluye leche y miel, como es hoy ".

La salvación es siempre por gracia, pero las promesas de abundancia del pacto se basan en la fidelidad personal o nacional. Dios hará cosas por nosotros si lo seguimos y obedecemos su voz. Sin embargo, en el momento en que el pecado entra en el corazón y caminamos en la maldad, ese mismo momento hacemos imposible que Dios nos sonría y nos bendiga.

2. El amén del Profeta. Cuando el Señor le habló a Jeremías de Su pacto y juramento, el Profeta respondió y dijo: "Así sea, oh Señor". Aquí hubo un fuerte amén. Cada uno de nosotros debería emitir un "Amén" tan sincero como lo hizo el Profeta. Hay muchas promesas que son sí y amén en Cristo Jesús, y sin embargo, se hacen factibles solo si caminamos en el Nombre del Señor y cumplimos toda Su voluntad.

IV. EL PROFETA DESPRECIADO ( Jeremias 11:18 )

1. Habían llegado tiempos peligrosos. Las palabras iniciales del capítulo catorce describen el dilema de Judá. "Judá está de luto, y sus puertas languidecen; ennegrecidas hasta la tierra, y el clamor de Jerusalén ha subido". La historia es lamentable en extremo.

Una vez más se avecinan tiempos peligrosos. Los santos han tenido apariencia de piedad sin su poder. Se han entregado a la lascivia y se han convertido en amantes de los placeres más que de Dios. La tierra está siendo atropellada con violencia; Los codiciosos, los jactanciosos y los soberbios, los blasfemos, los ingratos y los impíos, llenan la tierra.

2. La conspiración. El profeta Jeremías estuvo en los días de la apostasía de Judá proclamando los juicios de Dios. Hizo sonar la espada y el hambre que los consumiría. Entonces fue cuando el pueblo conspiró contra Jeremías para destruirlo.

Las palabras de Jeremías nos recuerdan la profecía de Isaías sobre la crucifixión de Cristo: "Como cordero es llevado al matadero". La diferencia radica en el hecho de que Jeremías no sabía que el enemigo planeaba su destrucción, pero Cristo sí lo sabía.

Lamentablemente, sigue siendo verdad: la gente no aceptará la verdad. Todavía están diciendo: "Profetízanos cosas suaves". Quieren escuchar: "Paz, cuando no hay paz". Quieren que los hombres les profeticen mentiras. Cuando surge un profeta que proclama los juicios venideros de la Gran Tribulación, gritan: "¡Fuera!"

V. LA ORACIÓN DEL PROFETA ( Jeremias 14:7 )

1. El Profeta hizo suyos sus pecados. Jeremías fue eminentemente un hombre de oración. Mientras oraba, dijo: "Aunque nuestras iniquidades testifiquen contra nosotros, hazlo por amor de tu nombre; porque nuestras rebeliones son muchas; contra ti hemos pecado". Jeremías no dudó en vincularse con los pecados de su pueblo. Él era uno de ellos y sufrió con ellos.

Tenemos ante nosotros un modelo en oración. No pedimos las bendiciones de Dios sobre nosotros por ningún bien que haya dentro de nosotros. Rogamos por "causa de su nombre". Es su justicia la que está siempre en nuestra lengua. No vemos en nosotros más que trapos sucios.

2. El Profeta vio en Cristo la esperanza de Israel. Oró: "Oh la esperanza de Israel, su Salvador en tiempo de angustia". El Señor Jehová siempre había sido la esperanza de Israel, y todavía es su esperanza. Si Dios no hubiera preservado a su pueblo y no hubiera cuidado por él, hace mucho que habrían dejado de ser una nación sobre la tierra.

El Señor no era solo la esperanza de Israel, sino el Salvador de Israel. ¿Por qué iba a perecer Israel, cuando el Señor estaba cerca? Si solo hubiera llorado en voz alta, se había salvado.

El Señor es igualmente la Esperanza y la única Esperanza de todo pobre pecador perdido. Él es el Salvador, quien puede quitar nuestro pecado. Que el pecador, por tanto, lo invoque mientras está cerca.

3. La reprensión del Señor. El Señor le dijo a Jeremías: "No ruegues por este pueblo por su bien". Dijo que no escucharía su clamor ni recibiría de sus manos una ofrenda. Dios sabía que la copa de su iniquidad estaba llena. Sabía que sus oraciones serían poco sinceras. Si esperamos misericordia de Dios, debemos venir con manos limpias y corazón puro.

VI. JEREMÍAS EN SOMBRA Y SOL ( Jeremias 20:9 ; Jeremias 20:13 )

1. Un voto imposible. Jeremías se cansó al suplicar a Judá, y al ver sus súplicas pisoteadas bajo sus pies. Vio que la Palabra del Señor era un reproche y una burla. Gritó: "Me burlan todos los días, todos se burlan de mí". Entonces fue cuando Jeremías hizo un voto precipitado que descubrió que no podía cumplir.

El Profeta dijo: "No lo mencionaré ni hablaré más en Su Nombre". Jeremías sintió que estaba arrojando sus perlas ante los cerdos. Sin embargo, cuando el Profeta quiso sellar sus labios, descubrió que la Palabra del Señor estaba en su corazón como un fuego ardiente encerrado en sus huesos, y estaba cansado de su antepasado y no podía quedarse.

2. Suspirar se convirtió en canto. Si bien a Jeremías se le conoce comúnmente como el Profeta que llora, lo vemos ahora con los labios llenos de alabanza. Dios le ha mostrado la liberación que da a las almas de los pobres de la mano de los malhechores.

¿Alguna vez viste uno, por el momento lleno de dolor y tristeza, arrastrado por la oscuridad de la desesperación? y luego, de repente, a través de la grieta de la nube, el sol pareció estallar en su gloria, y el corazón que lloraba se llenó de cánticos. Siempre es así en medio de nuestras angustias, Dios alumbra; en el valle de Acor hay esperanza.

VII. LA VISIÓN DE JEREMÍAS DE GLORIA VENIDA ( Jeremias 33:14 )

Encerrado en el patio de la prisión, Jeremías miró hacia afuera y vio el maravilloso futuro de Israel. Dios le hizo saber que no rechazaría por completo a su pueblo. Por lo tanto, el capítulo treinta y tres contiene una visión de maravillosa bendición anticipada.

1. Un mensaje de perdón. El Señor le dijo al Profeta que haría que los cautivos, tanto de Judá como de Israel, volvieran; que los edificaría como al principio; que los limpiaría de su iniquidad y los perdonaría por sus transgresiones.

2. Un mensaje de alabanza. El Señor dijo que Su pueblo debería ser para Él por nombre de gozo, y por alabanza y honra ante todas las naciones de la tierra. Dijo que en Jerusalén debería ser la voz de gozo y de alegría, la voz del novio y la novia, y la voz de los que alaban al Señor.

3. Un mensaje de paz. El perdón y la alabanza iban a ser seguidos por la paz. La tierra que había estado desolada iba a ser habitada. Las personas que habían sido expulsadas serían devueltas a casa y las ciudades de Judá se restablecerían en paz.

4. Un mensaje de prosperidad. En los días de la restauración de Israel, se restauraría la fertilidad del suelo y se llenarían las colinas de rebaños de ovejas. Otros profetas proclamaron cómo el labrador alcanzaría al segador, y el sembrador de semilla seguiría al que recogía el grano.

5. Un mensaje de gloria política. En los días de la gloria de Judá, Dios prometió que el Renuevo de la Justicia crecería hasta David, y que ejecutaría juicio y justicia en la tierra. Este Renuevo de David no es otro que el Señor Jesús, el Heredero del trono de David.

UNA ILUSTRACIÓN

"' Cuantas veces el sol brilla cuando la lluvia deja de llover, así puede haber en el alma una mezcla de regocijo espiritual y duelo santo; un sentido profundo del amor de Dios y, sin embargo, un duelo por las reliquias de la corrupción.' Todas las personas espirituales comprenden esto. Los inexpertos preguntan cómo un hombre puede estar "triste, pero siempre gozoso". Pero esto no es un enigma para un cristiano, nuestra vida es una paradoja.

Nunca en el mundo, en ninguna otra parte, hay un sol tan placentero como el que disfrutamos, y nunca una lluvia como la que apaga nuestros gozos. A veces parece como si el cielo y el infierno se encontraran en nuestra experiencia. La nuestra es una alegría indescriptible y, sin embargo, una agonía indescriptible. Nos elevamos a los lugares celestiales en Cristo y nos hundimos en el abismo en nosotros mismos. Aquellos que han visto fuego ardiendo en el mar, árboles viviendo y floreciendo sobre una roca, plumas volando contra el viento y palomas venciendo águilas, han comenzado a ver una lista de maravillas, todas las cuales se encuentran dentro del creyente, y mucho más de igual o mayor singularidad.

"Señor, cuando mi propia experiencia me desconcierta, permíteme consolarme con el pensamiento de que no te desconcierta. Lo que no sé ahora, Tú me has prometido darme a conocer en el más allá; y ahí lo dejo.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Jeremiah 1:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​jeremiah-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-19 Dios le dio a Jeremías una vista de la destrucción de Judá y Jerusalén por los caldeos. El almendro, que está más adelantado en la primavera que cualquier otro, representa el enfoque rápido de los juicios. Dios también mostró de dónde debería surgir la ruina deseada. Jeremías vio una olla hirviendo hirviendo, representando a Jerusalén y Judá con gran alboroto. La boca o la cara del horno o el hogar estaban hacia el norte; de donde vendrían el fuego y el combustible. Los poderes del norte se unirán. La causa de estos juicios fue el pecado de Judá. Todo el consejo de Dios debe ser declarado. El temor a Dios es el mejor remedio contra el miedo al hombre. Es mejor que todos los hombres sean nuestros enemigos que Dios nuestro enemigo; aquellos que están seguros de que tienen a Dios con ellos, no necesitan, no deben temer, a quienes estén en contra de ellos. Oremos para que podamos estar dispuestos a renunciar a intereses personales, y que nada nos aleje de nuestro deber.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 1:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La señal de la rama del almendro ( Jeremias 1:11 ).

La primera señal fue la de la rama de un almendro, que era una indicación y seguridad de que YHWH estaría velando por Su palabra, tal como fue dicha por Jeremías, para cumplirla. El almendro brotó temprano y, por lo tanto, fue un recordatorio de una nueva vida en contraste con la escasez de vida que lo precedió, que fue el resultado del caluroso verano. Era un recordatorio constantemente renovado de que todo estaba bien en el mundo y que YHWH podía hacer nuevas todas las cosas. Su nombre hebreo también tenía las mismas consonantes que la palabra "mirar".

Jeremias 1:11

'Y vino a mí la palabra de YHWH, diciendo: Jeremías, ¿qué ves? Y dije: "Veo una rama de un almendro (shoqed)". Entonces YHWH me dijo: "Has visto bien, porque yo vigilo (shaqed) mi palabra para cumplirla".

La palabra para 'vara' o 'rama' puede significar una rama fresca y frondosa ( Génesis 30:37 ), pero el punto principal aquí es que proviene de un 'almendro'. "Almendro" se shoqed, mientras que el verbo "observar" se shaqed. Por lo tanto, cada vez que veía una rama fructífera de shoqed, debía recordar la fructífera 'vigilia' (shaqed) de YHWH sobre Su palabra. En vista de la abundancia de almendros, se pretendía ser un gran estímulo. Era una garantía de que YHWH le recordaría continuamente que no fallaría en Su propósito.

La promesa de YHWH de velar por Su palabra sería completa, porque Su palabra eficaz ( Isaías 58:10 ) produciría muchos efectos. Incluiría Su juicio y la replantación final una vez que terminó el castigo de Su pueblo, y Su juicio y el llamamiento final de las naciones (compare Isaías 42:6 ; Isaías 49:6 ). Incluía todos Sus propósitos revelados a Jeremías.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-1.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

YHWH le da a Jeremías dos señales, una de las cuales era la certeza de la vigilancia de YHWH sobre sus propósitos, y la segunda una señal que demostraba los juicios que vendrían del norte debido a la idolatría e infidelidad de Israel ( Jeremias 1:11 ).

YHWH ahora le dio a Jeremías dos señales de lo que tenía la intención de hacer. La primera señal fue una simple rama de un almendro (shoqed) que indicaba la 'observación' (shaqed) de YHWH. Él 'velaría' por Su palabra para llevarla a cabo. El segundo era un caldero hirviendo con su parte abierta apuntando desde el norte para que su contenido hirviente pudiera ser derramado sobre Judá, indicando las cosas terribles que pronto vendrían sobre Judá de parte de YHWH.

El contraste es vívido. La belleza del almendro que expresa el control de YHWH sobre los eventos, y el caldero hirviendo enfatizando Su juicio. Al mismo tiempo, le advirtió a Jeremías que no lo iba a pasar fácil.

Sin embargo, debemos notar que Jeremías distingue cuidadosamente las dos señales, la primera se introdujo con las palabras 'la palabra de YHWH vino a mí diciendo -', y la segunda con las palabras 'la palabra de YHWH vino a mí por segunda vez. tiempo diciendo - '. Por tanto, se muestra deliberadamente que los signos están claramente separados, cada uno de los cuales aporta su propia seguridad.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Señor se complació, encontramos, tanto por palabra como por visión, en confirmar al Profeta en su nuevo nombramiento. Y el Señor que levantó a la mente del Profeta estas imágenes, se cuidó de instruir a su mente sobre cómo interpretarlas, para que nada de la enseñanza divina cayera al suelo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Además, la palabra del Señor vino a mí Probablemente al mismo tiempo, y en la misma visión, en la que fue designado por primera vez para su cargo; diciendo: ¿Qué ves? Aquí, mediante representaciones simbólicas, cuyo significado Dios inmediatamente interpretó, se le presentaron cosas futuras. Este método de instrucción o información penetra más profundamente en la mente y deja allí una impresión más duradera que la que pueden hacer las meras palabras; y por lo tanto, los profetas frecuentemente recibían comunicaciones de Dios de esta manera. Y dije, veo una vara de almendroEs decir, que tenía hojas y posiblemente flores, como la vara de Aarón; de lo contrario, el profeta no habría podido discernir tan fácilmente de qué tipo de madera era. El almendro es uno de los primeros que se despierta y se levanta de su reposo invernal, floreciendo, en los cálidos países del sur, en el mes de enero y en marzo llevando sus frutos a la madurez. A partir de esta circunstancia, mencionada por Plinio, lib. 16. gorra. 42, que se supone que han recibido su nombre, שׁקד, Shaked , como la intención , y, por así decirlo, en el reloj de aprovechar la primera oportunidad de emitir sus brotes y flores: ¿cuál es el sentido propio del verbo, a partir del cual se deriva ese sustantivo.

Una rama de este árbol, por lo tanto, con capullos u hojas, y flores sobre él, era un emblema apropiado para denotar que Dios apresuró la ejecución de las predicciones que declaró por este profeta, quien vivió para ver cumplidas la mayoría de sus profecías. También hay en el original una notable paranomasia , o afinidad en el sonido, entre agitado , un almendro y agitado, apresuramiento , lo que hace que las palabras sean más llamativas de lo que pueden ser en cualquier traducción. Porque no solo la naturaleza del almendro, sino el mismo sonido de la palabra hebrea, que lo significa, denota la prisa de Dios para cumplir las profecías que Jeremías pronunció por sus instrucciones. Bien has vistoO, has visto y juzgado bien. Hebreo, הישׂבת לראות, Bien has hecho en ver , es decir, en verlo. Porque apresuraré mi palabra Literalmente, actuaré como el almendro respetando mi palabra; es decir, mi palabra de amenazar, contra Judá y Jerusalén, para cumplirla.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Jeremias 1:1

I. ( Jeremias 1:4 ). Aquí se enseñan claramente las dos grandes bendiciones de la elección y la mediación . Dios no les habló a las naciones directamente, sino de manera mediadora. Creó un ministro que debería ser Su portavoz. La observación misma nos enseña que los hombres son llamados y elegidos por Dios para realizar un trabajo especial en todos los aspectos de la vida. La lección difícil de aprender para algunos de nosotros es que estamos llamados a la oscuridad y , sin embargo, esta es una cita tan claramente divina como lo es la elección de un Isaías o un Jeremías.

II. ( Jeremias 1:6 ). Es así que el miedo y la confianza constituyen nuestra mejor vida. Estamos seguros de que Dios nos ha llamado, pero tememos poner los pies en el camino que Él ha marcado con toda la claridad de la luz. El miedo bien se convierte en nuestra mortalidad, porque ¿cuál es nuestra fuerza? y en cuanto a nuestros días, su número es pequeño. Hermoso es modestia en su propio lugar, pero nunca olvides que hay algo que imita de cerca sus rasgos más hermosos, y que su nombre repugnante es hipocresía.

III. ( Jeremias 1:9 ). Hiciste mucho de tu propia debilidad; ahora, ¿qué vas a hacer con la fuerza de Dios? Puede que persista obstinadamente en mirar su propio brazo pequeño, o puede volverse piadosamente a la omnipotencia de Dios y extraer su poder de la eternidad; y de tu elección dependerá toda tu vida futura.

(1) Observa la expresión: "Pondré mis palabras en tu boca". El ministro de Dios debe hablar las palabras de Dios. (2) El décimo verso expone, bajo una figura personal, la majestad y omnipotencia de la verdad. No es el mero hombre Jeremías el que es tan poderoso, incluso hasta lo terrible; no es más que representativo y ministerial, y si interfiere con su misión será desposeído y humillado.

IV. ( Jeremias 1:11 ). El poder de la visión espiritual es principalmente el don de Dios. El poder de las parábolas, hacerlas o leerlas, es un misterio profundo del Reino invisible. Es el don de la vista lo que distingue a un hombre de otro.

Parker, El arca de Dios, pág. 170.

Referencias: Jeremias 1:5 . CJ Vaughan, Esquemas del Antiguo Testamento, p. 243. Jeremias 1:6 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 80.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-1.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Jeremias 1:1. las palabras de Jeremías, hijo de Hilkiah, de los sacerdotes que estaban en Anathoth en la tierra de Benjamín: a quien vino la Palabra del Señor en los días de Josías, hijo de Amon King de Judá. , en el decimotercero año de su reinado. Llegó también en los días de Jehoiakim, hijo de Josiah, rey de Judá, hasta finales del undécimo año de Zedequías, hijo de Josiah, rey de Judá, a la alejamiento de Jerusalén cautiva en el quinto mes. .

Jeremías era un joven cuando fue llamado a la oficina profética; Y fue enviado de Dios, como un joven profeta, para ayudar al joven rey, Josías. Su vida pública, por lo tanto, abrió un poco feliz. Pero, después de la muerte de Josías, los reyes malvados se sentaron sobre el trono, y fue el lote doloroso, y, sin embargo, en algunos aspectos, el privilegio de elección, de este profeta lloroso que se enviará sobre el hecho de su maestría, tiempo tras otro, a un desobediente. y Gainsaying People, quien le causó solo el mal mientras buscaba su bien. El Espíritu Santo, ves, tiene cuidado de observar fechas importantes en la historia de los sirvientes de Dios; y usted y yo también deberíamos mantener un registro de los momentos en que Dios nos pone a trabajar, y cuando nos da gracia especial para el servicio al que nos ha llamado.

Jeremias 1:4. entonces la palabra del Señor vino a mí, diciendo, antes de formarme en el vientre lo conocí; Y antes de que te sientas fuera del vientre, lo santificé, y te ordené a un profeta a las naciones. Entonces, dijo yo, ¡Ah, Señor Dios! he aquí, no puedo hablar: porque soy un niño. .

Era tan joven, y, cuando los hombres jóvenes son llamados a ser embajadores para Dios, los corresponde a sentir el peso de la responsabilidad que se basa en ellos y para ser consciente de su falta de experiencia, y de su falta de aptitud para la obra. En esa conciencia de la falta de confianza, a menudo se encuentra la evidencia de su condición física para que la tarea se les confía. Porquedad, fuera de la debilidad que se harán fuertes; Pero si no sienten su debilidad, no es probable que lleven a Dios por la ayuda, o para recibirlo de él. «¡Ah, Señor Dios!» dijo Jeremías, «He aquí, no puedo hablar: porque soy un niño. ».

Jeremias 1:7. Pero el Señor me dijo: Di que no, soy un niño: para que vayas a todo lo que te enviaré, y lo que te hagas, y lo hagas. .

Ahora, incluso un niño puede a menudo hablar cualquier cosa que le haya dicho; Para repetir lo que se le dice que diga, no está más allá de su capacidad; Y, después de todo, este es el principal trabajo del ministro cristiano. Alguien dice: "Queremos pensadores. »Sí, así que lo hacemos; Pero queremos que los hombres cuyos pensamientos estén subordinados a los pensamientos de Dios, los ministros que no lleguen a pronunciar sus propios pensamientos, sino para brindarles el mensaje de su maestría, para decirnos lo que les ha contado. ¿Es ese sermón simplemente lo que piensas, señor? Entonces, ¿qué me importa lo que piensas? ¿Qué es eso para mí, más de lo que creo que puede ser para ti?. Sin embargo, si puedes venir a mí, y decir: "Así dice el Señor", le daré a Diligente a su mensaje, y estoy obligado a recibirlo; ¡Pero ayó a ese ministro cuya palabra serán distinta de esto!

Jeremias 1:8. no tengas miedo de sus rostros: porque te voy a entregar, dice el Señor. .

Cuando un rey envía a un embajador a un tribunal extranjero, generalmente no puede ir con él; Pero el embajador de Dios siempre tiene su rey con él. ¡Oh, qué coraje debería tener con un compañero de este tipo!

Jeremias 1:9. entonces el Señor sacó su mano, y me tocó la boca. .

Para ustedes jóvenes hermanos que deben ser predicadores del Evangelio, no puedo desear nada mejor que el Señor, puede tocar la boca de esta manera. En los viejos tiempos que algunos de nosotros recordamos, los hombres piadosos solían orar para orar para que el Espíritu Santo sea «boca, materia y sabiduría» a los predicadores de la palabra. No fue en absoluto una mala oración, porque era una petición que le daría a sus siervos el tema correcto, el espíritu correcto y la expresión correcta, que les enseñaría a hablar, qué hablar, y en qué Espíritu para hablarlo.

Jeremias 1:9. y el Señor me dijo: He aquí, he puesto mis palabras en tu boca. .

Esa es una verdadera imagen de un predicador enviado por el espíritu del Evangelio, un hombre que tiene las palabras de Dios en su boca. Dije antes que el ministro no debe pronunciar sus propios pensamientos, pero aquí vemos que ni siquiera debe pronunciar sus propias palabras. Los pensamientos de Dios son mejor entregados en las palabras de Dios; y cuanto más de las Escrituras hay en nuestra enseñanza, más cierto, cuanto más divino, y más poderoso, será.

Jeremias 1:10. ver, he establecido este día a las naciones y sobre los reinos, para sobrecargar, y para destruir, y destruir, para construir, y plantar. .

¡Qué poder misterioso descansaba en este Messenger enviado por Dios! Pobre Jeremías a menudo estaba en prisión, con frecuencia en la puerta de la muerte, pero él era el maestro de las naciones y los reinos, y el Señor le dio autoridad para rodearlos o plantarlos, para tirarlos o construirlos. ¡Qué poder maravilloso Dios le da a aquellos que predican fielmente su palabra! Bueno, Muy, la reina de los escoceses dice que tenía más miedo de la predicación de John Knox que de todos los ejércitos que vinieron contra ella.

Jeremias 1:11. además, la palabra del Señor vino a mí, diciendo, Jeremías, ¿qué seas? Y dije, veo una vara de un almendro. Luego, dijo el Señor a mí, has visto bien: porque aceleraré mi palabra para realizarlo. Y la palabra del Señor vino a mí la segunda vez, diciendo: ¿Qué te parece? Y dije, veo una olla hirviente; y la cara del mismo es hacia el norte. Entonces el Señor me dijo: Fuera del norte, un mal se derramará sobre todos los habitantes de la tierra. .

Los caldeos y los babilonios eran como un gran caldero, hirviendo y hirviendo, enviando humo y vapor sobre las naciones, y listos para escaldar a Jerusalén a su destrucción.

Jeremias 1:15. para, lo, llamaré a todas las familias de los reinos del norte, dice el Señor; y vendrán, y harán a todos su trono al entrar en la entrada de las puertas de Jerusalén, y contra todas las paredes alrededor, y contra todas las ciudades de Judá. Y pronunciaré mis juicios contra ellos tocando toda su maldad, que me han abandonado, y han quemado incienso a otros dioses, y adoraron las obras de sus propias manos. .

Dios le dice a Jeremías que estaba a punto de destruir a Jerusalén debido al pecado del pueblo. No fue simplemente para predecir su perdición, sino que también era para contar la razón de ella, que era el resultado de su pecado, y especialmente del pecado de la idolatría, a la que la humanidad es siempre propensa. Es lo más difícil mantener a los hombres a la adoración espiritual pura, la adoración del Dios invisible en espíritu y en verdad. Se escaparán, si pueden, a alguna forma externa u otra. Tomarán el pan de comunión, y lo adorarán; o la imagen del salvador sangrante, y hacer un ídolo de eso. De alguna manera u otros, tendrán algo visible, o tangible, como objeto de su adoración. Los hombres caerán en idolatría de un tipo u otro incluso hasta el día de hoy; ¡Y esto es un delito provocado por Dios, de lo que puede que el Señor, en su misericordia, a preservarnos amablemente todos perfectamente claros!

Jeremias 1:17. Por lo tanto, codzo tus lomos, .

«Tú, has hecho una tarea difícil ante ti, Jeremías, el trabajo de la vida de Stern lo recortó para ti; 'Por lo tanto, codornizan tus lomos ",«.

Jeremias 1:17. y surge, .

«No debe haber esperado, no hay ociosidad: 'Surgir", «.

Jeremias 1:17. y hable a todos los que comandan te: .

«No lo recorte en absoluto, o quítelo, o omita porciones desagradables; Pero 'habla a todos que te mando te. '».

Jeremias 1:17. no se consigue en sus rostros, para que esté confundido con ellos antes que ellos. .

Deberíamos tener tanto miedo de Dios que tememos a nadie más. «Teméralo, ye santos, y entonces no tendrás nada más que temer. »Envía todos tus miedos al cielo, y ahí dejan parar.

Jeremias 1:18. para, he aquí, te he hecho este día una ciudad defendida, y un pilar de hierro, y muros descarados contra toda la tierra, contra los reyes de Judá, contra los príncipes de los mismos, contra los sacerdotes. , y contra la gente de la tierra. Y lucharán contra ti; Pero no prevalecerán contra ti; Porque estoy con ti, dice el Señor, para entregarte. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​jeremiah-1.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

varilla

( Ver Scofield) - ( Números 17:8).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 1:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Veo una vara de almendro.

Emblemas de árboles

La palabra hebrea para almendra significa "vigía", en alusión a que es el primer árbol que despierta a la vida en el invierno. La palabra también contiene el significado de vigilar y apresurarse. La palabra para almendro se sacude, y la palabra "me apresuraré" ( Jeremias 1:12 ) se sacude, de la misma raíz.

La almendra era el emblema de la franqueza divina al hacer realidad las promesas de Dios. Un caso similar en el nombre de otro árbol rosáceo es el albaricoque, que recibió su nombre de praecocia (temprano), debido a que sus flores aparecen temprano en la primavera y su fruto madura antes que su congénere el melocotón. ( Profesor Post, FLS )

La vara del almendro y la olla hirviente

Esta visión era parabólica y contiene un pensamiento en diferentes etapas de desarrollo. Al mirar cualquier objeto a través de un telescopio, la primera mirada puede dar una impresión correcta del objeto, pero un ajuste de la lente puede revelar detalles nunca antes vistos. Así que en el caso de la doble visión aquí. La almendra es el primer árbol que se despierta del sueño del invierno y que florece. Dios, en la visión de la rama de almendro, indicó que los juicios pronunciados sobre la nación hebrea se acercaban a su cumplimiento.

“Apresuraré Mi Palabra para cumplirla”. La segunda visión da más información que la primera sobre el mismo tema. En el primero sólo se da a conocer el hecho de la pronta retribución, el segundo revela de dónde vendrá. "Del norte". La olla hirviente también muestra el terror y la confusión que llenaría la ciudad de Jerusalén cuando estuviera rodeada de sus enemigos.

I. Aquellos que tienen que decir la verdad de Dios a otros, primero deben verla claramente ellos mismos.

II. Aquellos que pueden ver la mente de Dios deben estar preparados para pronunciar las verdades que ven. Hombres de genio que ven las cosas en secreto y piensan que ven lo que vale la pena dar al mundo, se ciñen el lomo para exponer lo que han visto en palabras, en lienzos o en el mármol esculpido. Cristo instruyó a sus primeros eruditos a hacer esto ( Mateo 10:27 ). Por tanto, Jeremías debe dar a conocer lo que ha visto.

III. Dios a menudo hace uso de cosas muy por debajo de nosotros para darnos a conocer verdades importantes. La olla hirviendo y la rama de almendro eran objetos comunes de todos los días, pero Dios los usa como vehículos para transmitir a Jeremías verdades solemnes con respecto a su pueblo. Así en las parábolas de Cristo.

IV. Los tiempos y los instrumentos del juicio nacional están en manos de Dios.

V. Los castigos de Dios aumentan en severidad con el aumento del pecado nacional. Dios había enviado una y otra vez un castigo menos severo sobre la nación judía, pero todos habían fallado en detener su decadencia moral; de ahí la necesidad, si la nación continuaba existiendo, de la ejecución de los juicios predichos en la visión profética.

VI. Los más infantiles y humildes de espíritu ven mejor los misterios divinos. Justo antes de recibir esta revelación, Jeremías había confesado su ignorancia e incapacidad (versículo 6). ( Mateo 18:3 ; Isaías 57:15 ; 1 Corintios 2:1 .) ( Sermones de un ministro de Londres ) .

El mensaje del almendro

El almendro era, como su nombre indica, el "vigilante", el "apresurador"; como si estuviera a las puertas de la primavera, esperando, anhelando su apertura; como si impulsara los días de sol y alegría. Aparentemente, fue con cierto sentido de la alegoría que enseñó que la forma de su flor fue adoptada como el patrón de la “copa” para las velas en el candelero de oro en el templo.

Entonces, mientras las velas ardían desde el atardecer hasta el amanecer en las copas de oro de los almendros en flor, el símbolo del que brotaron hablaba del observador y del apresurador, y decía: "La mañana viene" Y la rama de almendro dice a través de todo el triste invierno, “Llega la primavera y también el verano. Dios vela por Su Palabra para cumplirla ". Sí, así como Dios vela por las flores de los almendros para abrir sus hermosas hojas y alegrar los ojos de los hombres, así abrirá las promesas y profecías de Su Palabra para llenar los corazones de los hombres de gozo y paz.

Ah, no podemos velar por nuestra palabra para cumplirla, salvo en un sentido muy calificado. ¡Pero con qué calma el Infinito y Eterno vela por los Suyos de generación en generación hasta que todo se cumple! Aunque el símbolo de la rama de almendro se empleó para mostrar cuán ciertamente se cumplirá la Palabra de Dios en la gran escala de su aplicación a la vida nacional, podemos tomar nuestra migaja de consuelo personal de ella.

Hay multitud de promesas, multitud de seguridades de amor, multitud de revelaciones que son adoptadas y aplicadas como palabras personales de Dios a sus hijos, que edifican sobre ellas, esperan en ellas, buscan su cumplimiento. Han asociado el amor y el honor de Dios con ellos tan estrechamente como nuestros hijos nos unen con nuestras palabras. Y se les anima abundantemente a hacerlo. Las promesas para el hombre son promesas para los hombres.

Dios trata con la humanidad tratando con los individuos. La carrera se salva a través de sus unidades. La promesa secreta de la primavera en la rama del almendro, que se le enseñó al profeta a aplicar a toda la nación, tiene también un significado para cada alma del hombre. Significa que Dios observa y espera cumplir su Palabra. Pero pasamos ahora a ese aspecto nacional y humano del texto, que sin duda tenía principalmente para el profeta, y que estaba destinado a tener para los hombres de todas las generaciones.

Entonces, cuando Dios ejecuta Su Palabra, ¿la ejecuta de manera mediadora por medio de agentes, o inmediatamente por un ejercicio de volición? La rama de almendro responde a nuestra pregunta. No con el toque de Sus dedos invisibles hace que la flor brote del tallo y abra sus hojas de color rosa pálido al sol y al viento. Lo hace por el majestuoso movimiento de las estaciones. Los cursos de las estrellas, la carrera del mundo a través del espacio, el calor del sol lejano, el soplo de los vientos, la caída de la lluvia, la acción química secreta del suelo, la operación misteriosa de las leyes de la Tierra. vida en el árbol mismo, todos se combinan como ministros de Dios para llevar a cabo la voluntad y la palabra de Dios al hacer y desplegar una flor.

Y esto aumenta la maravilla de su obra; esto amplía nuestra concepción de Su cuidado supervisor; esto toca nuestras almas con la conciencia de Su presencia universal. Si el Todopoderoso dedica un año de trabajo incesante para hacer florecer una flor, si derrocha la riqueza de la tierra y usa los poderes de los cielos sobre ella, entonces podemos asumir con justicia que ejercerá una vigilancia y un esfuerzo igual o mayor. para realizar Su Palabra tocando el más alto bienestar del hombre.

Él no dejará de establecer Su reino, y lo hará usando las fuerzas más veladas que operan a través de siglos de tiempo, si es necesario, a través de edades de edades. Quizás no sea fácil para nosotros recordar que ahora Él está operando a través de nosotros mismos y de las grandes masas de la humanidad, mientras vela por Su Palabra para cumplirla, pero así es. El punto de vista del Antiguo Testamento del uso de Dios no solo de Israel, sino también de los reyes y naciones paganos, debería ayudarnos a ver que Él todavía está usando a los hombres para cumplir Sus propósitos.

Tanto los tiranos como los patriotas han servido a la causa de la libertad obligando a las naciones a salvaguardarla mediante leyes y usos constitucionales. Los ateos han fomentado una piedad reverente al revelar la frialdad de sus negaciones y su incompetencia para satisfacer lo más profundo, lo mejor, lo más irreprimible de nuestros pensamientos y deseos. Los capitalistas captores, así como los socialistas, están impulsando ahora la causa de una igualdad sólida y real, haciendo que los hombres de todas partes y de todos los grados piensen, investiguen, ideen y actúen en combinación, subordinando cada uno lo personal a lo personal. el bien general, y así aprender una lección sobre la unidad, el autocontrol y el cuidado de los demás.

La fe misma del Evangelio ha sido promovida por muchas cosas que parecían amenazar con su extinción. Los mismos principios y preceptos del reino de Dios han sido adoptados y confirmados debido a la experiencia del mal de sus opuestos. No nos atrevemos, no diríamos, que el conocimiento del mal ha sido la introducción necesaria al conocimiento del bien, pero sí podemos afirmar que Dios obra por medio del mal para cumplir Su Palabra, para establecerla entre nosotros como el consejo admitido. de perfecta sabiduría y perfecto amor; Él usa incluso nuestras faltas y nuestros pecados para llevar a cabo el cumplimiento de Su Palabra. ( JP Gladstone. )

Visión espiritual

Este poder de visión espiritual es principalmente el don de Dios. Este poder de las parábolas, al hacerlas o leerlas, es un misterio profundo del reino invisible. ¿No es el don de la vista lo que distingue a un hombre de otro? El profeta puede decir verdaderamente: “Escucho una voz que no pueden oír; Veo una mano que no pueden ver ". ¡Cómo la tierra y el cielo están llenos de imágenes que solo el ojo del poeta puede ver! ¡Qué parábola es la primavera, y qué visión del Señor es el verano, cargado de todas las riquezas, amable y hospitalario más allá de todo paralelo! Con las montañas rodeándote, como para encerrarte en una prisión, y abriéndose de repente para dejarte pasar a mayores libertades, ¿qué ves? Veo belleza, orden, fuerza, majestad y una infinita munificencia de gracia y hermosura.

Mira el mundo moral y di lo que ves. Piense en su pecaminosidad, su miseria incalculable, su tumulto y oscuridad y corrupción, profunda, múltiple y siempre creciente. ¿Existe alguna cura para una enfermedad tan cruel, tan mortal? ¿Qué ves? Veo una cruz, y una sobre ella como el Hijo del Hombre, y en su debilidad es poderoso, en su pobreza es rico, en su muerte está la virtud infinita de la expiación.

Veo una cruz, su cabeza se eleva al cielo, y en ella está escrito: “La sangre de Jesucristo limpia de todo pecado”, y de ella sale una voz que dice: “Convertíos, convertíos, ¿por qué moriréis? ? Cree en Mí y vive para siempre ”. Y lejos en la distancia, ¿qué ves? Al otro lado del mar hirviente del tiempo, alto por encima de todos los asuntos terrenales, pero conectado inseparablemente con ellos, ¿qué es ese objeto reluciente? Es más hermosa que el sol cuando brilla en la plenitud de su fuerza, y maravillosa es su fascinación por igual por los malos y los buenos: los malos la miran hasta que les tiemblan las rodillas y sus huesos se derriten como cera, y los buenos miran hacia y alaba al Señor con un cántico de gratitud y esperanza. ¿Qué es? Es un gran trono blanco desde donde el Juez viviente envía sus justos y finales decretos. (J. Parker, DD )

Objetos naturales que exponen dispensaciones divinas

En sus últimos días fue costumbre de Wm. Wilberforce, antes de retirarse a descansar, a buscar en los objetos naturales que lo rodean, a estar nuevamente seguro del amor y la presencia de su Padre. “Estaba caminando con él”, dice un amigo, “en una veranda, esperando la apertura de un Cereus que sopla la noche. Mientras esperábamos ansiosamente, de repente se abrió de par en par ante nosotros. 'Me recuerda', dijo él, 'de las dispensaciones de la providencia divina que se manifiestan por primera vez en el ojo glorificado, cuando se desplegarán por completo y aparecerán tan hermosas como completas' ”.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 1:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y dije: Ya veo, etc.— El almendro, שׁקד sacudido, se llama así, porque este árbol, antes que todos los demás, primero despierta y se levanta de su reposo invernal. Ver Números 17:8 . Florece en el mes de enero y en marzo lleva su fruto a la madurez; es decir, en los cálidos países del sur. Aquí se nos insinúa la propensión de este árbol frutal: Veo una vara de almendro: —Entonces dijo el Señor: Bien has visto; porque me apresuro, o más bien, estoy despertando, o velando, o, por mi palabra, cumplirlo. Entonces, ¿la LXX, u949? γρηγορα ε γω ε πι, y la Vulgata,vigilabo ego super. En las primeras edades del mundo, dice el erudito autor de la Divina Legación, la conversación mutua se sustentaba en un discurso mixto de palabras y acciones. De ahí surgió la frase oriental de la voz del signo; y el uso y la costumbre, mejorando lo que había surgido por necesidad en ornamento, esta práctica subsistió mucho después de que la necesidad había terminado, especialmente entre los pueblos orientales, cuyo temperamento natural los inclinó a un modo de conversación que ejercitaba tan bien su vivacidad por el movimiento. y lo gratificó tan bien con una representación perpetua de imágenes materiales.

De esto tenemos innumerables ejemplos en la Sagrada Escritura, y especialmente en 1 Reyes 12:11 y Ezequiel 4 . Con estas acciones los profetas instruyeron al pueblo en la voluntad de Dios y conversaron con ellos por señales; pero donde Dios enseña al profeta y, de acuerdo con la costumbre de ese tiempo, condesciende al mismo modo de instrucción, entonces la acción significativa generalmente se transforma en visión, ya sea natural o extraordinaria; como en estos versículos, donde se le pide al profeta Jeremías que observe la vara del almendro y la olla hirviendo.El almendro brota y florece muy temprano en la primavera; y por lo tanto, una rama de ella, adornada con capullos y flores, es un emblema apropiado para denotar que Dios apresuró la ejecución de las predicciones que pronunció por su profeta; y en consecuencia Jeremías vivió para ver cumplidas la mayoría de las predicciones.

No debemos omitir la explicación de este versículo que nos da Maimónides: "Los profetas", dice, "frecuentemente emplearon palabras equívocas y metafóricas, con la intención de no significar lo que es obvio en el primer sentido de las palabras, sino lo que se recoge de otra etimología y derivación de la misma. A veces ven cosas que representan materias muy diferentes a las que ven, y que están implicadas en otro significado de la palabra, que significa las cosas vistas. Se presenta un almendro antes de Jeremías, y sin embargo ningún respeto se debía a que el árbol, que era más que un monumento artificial que Dios, se acelerará o vigilar [שׁקד shoked,] la ejecución de sus palabras, que es el otro sentido de la palabra hebrea para un almendro. Amós (cap. Jeremias 8:1 ) ve una canasta de frutas de verano; pero eso no tenía conexión, excepto en el sonido, con la predicción que está implícita en ese signo; Entonces dijo el Señor: Ha llegado el fin sobre mi pueblo Israel.

A veces se incluye una doble referencia a diferentes personas en la misma palabra. Una vez más, las letras de una palabra se transponen para formar una palabra que no tiene afinidad etimológica o sentido con la primera. Así, Zacarías (cap. Jeremias 11:7 ) llama a una de las varas de su pastor נעם noam, o deleite, para indicar el placer que Dios tenía en su pueblo, y el deleite que el pueblo sentía en la adoración de Dios. Él llama a su otro personal חבלים chobelim, bandas; en señal de que el pueblo era חבלים chobelim, porque los corruptores de la ley de Dios, y sus almas se aborrecían mutuamente בחלה bachelah, se aborrecían mutuamente ". Véase Bishop Chandler's Defense, vol. 1: p. 225.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPÍTULO I

EL LLAMADO Y LA CONSAGRACIÓN

En las páginas anteriores hemos considerado los principales acontecimientos de la vida del profeta Jeremías, a modo de introducción al estudio más detallado de sus escritos. Una preparación de este tipo parecía ser necesaria, si íbamos a emprender ese estudio con algo más que la más vaga percepción de la verdadera personalidad del profeta. Por otro lado, espero que no dejemos de encontrar nuestra imagen mental del hombre y nuestra concepción de los tiempos en que vivió y de las condiciones en las que trabajó como siervo de Dios, corregido y perfeccionado por ese un examen más detenido de sus obras a las que ahora les invito.

Y así estaremos mejor equipados para alcanzar aquello que debe ser el objeto último de todos esos estudios; la profundización y el fortalecimiento de la vida de fe en nosotros mismos, por lo único que podemos esperar seguir los pasos de los santos de antaño y, como ellos, realizar el gran fin de nuestro ser, el servicio del Todo Perfecto.

Consideraré los diversos discursos en lo que parece ser su orden natural, en la medida de lo posible, tomando los capítulos juntos que parecen estar conectados en ocasión y tema. El capítulo 1 evidentemente se distingue, como un todo independiente y autocompleto. Consiste en una inscripción cronológica ( Jeremias 1:1 ), que asigna los límites temporales de la actividad del profeta; y en segundo lugar, de un discurso inaugural, que nos presenta su primera llamada y el alcance general de la misión que fue elegido para cumplir.

Este discurso, nuevamente, de la misma manera se divide en dos secciones, de las cuales la primera ( Jeremias 1:4 ) relata cómo el profeta fue designado y calificado por Iahvah para ser un portavoz de Él; mientras que el último ( Jeremias 11:1 ), bajo la forma de dos visiones, expresa la seguridad de que Iahvah cumplirá Su palabra, e ilustra el modo de cumplimiento, cerrando con un llamado renovado para entrar en la obra, y con un promesa de apoyo eficaz contra toda oposición.

Es evidente que tenemos ante nosotros la introducción del autor a todo el libro; y si queremos obtener una concepción adecuada del significado de la actividad del profeta tanto para su propio tiempo como para el nuestro, debemos sopesar bien la fuerza de estas palabras preliminares. La carrera de un verdadero profeta, o vocero de Dios, implica sin duda alguna una especial llamada o vocación al oficio. En este prefacio al relato resumido del trabajo de su vida, Jeremías representa ese llamado como un evento único y definido en la historia de su vida.

¿Debemos tomar esto en su sentido literal? No nos sorprende una declaración como "vino a mí la palabra del Señor"; puede entenderse en más de un sentido, y quizás, inconscientemente, somos propensos a comprenderlo en lo que se llama sentido natural. Quizás pensemos en el resultado de una reflexión piadosa que reflexiona sobre el estado moral de la nación y las necesidades de la época, quizás de esa voz interior que no es nada extraño para cualquier alma que haya alcanzado los rudimentos del desarrollo espiritual.

Pero cuando leemos una afirmación como la de Jeremias 1:9 , "Entonces el Señor extendió su mano y tocó mi boca", no podemos dejar de hacer una pausa y preguntar qué era lo que el escritor quiso transmitir con palabras tan extrañas y extrañas. alarmante. Los lectores atentos no pueden evitar la pregunta de si tales declaraciones están en consonancia con lo que de otro modo conocemos del trato de Dios con el hombre; si un acto exterior y visible del tipo mencionado se ajusta a toda esa concepción del Ser Divino, que es, en la medida en que refleja la realidad, el resultado de Su propio contacto con nuestros espíritus humanos.

La respuesta obvia es que tales acciones corporales son incompatibles con toda nuestra experiencia y todas nuestras concepciones razonadas de la Esencia Divina, que llena todas las cosas y controla todas las cosas, precisamente porque no está limitada por un organismo corporal, porque sus acciones no son dependientes. sobre medios tan imperfectos y restringidos como manos y pies. Si, entonces, estamos atados a un sentido literal, solo podemos entender que el profeta tuvo una visión, en la que una mano divina parecía tocar sus labios y una voz divina sonar en sus oídos.

Pero, ¿estamos sujetos a un sentido literal? Es de notar que Jeremías no dice que Iahvah mismo se le apareció. A este respecto, contrasta notablemente con su predecesor Isaías, quien escribe, Isaías 6:1 "En el año que murió el rey Uzías, vi al Señor sentado en un trono alto y sublime"; y con su sucesor Ezequiel, quien afirma en su versículo inicial Ezequiel 1:1 que en cierta ocasión definida "los cielos se abrieron" y él vio "visiones de Dios".

"Tampoco Jeremías usa esa frase impactante del profeta más joven," La mano de Iahvah estaba sobre mí ", o" fue fuerte sobre mí ". Pero cuando dice," Iahvah extendió Su mano y tocó mi boca ", es evidentemente pensando en el serafín que tocó la boca de Isaías con el carbón encendido del altar celestial Isaías 6:7 Las palabras son idénticas y podrían considerarse como una cita.

Es cierto que, suponiendo que Jeremías relata la experiencia de una condición similar a un trance o éxtasis, no necesitamos asumir una pequeña imitación consciente de su predecesor. Las imágenes y los sonidos que afectan a un hombre en tal condición pueden ser en parte repeticiones de experiencias anteriores, ya sean propias o ajenas; y en parte completamente nuevo y extraño. En un sueño, uno podría imaginarse cosas que le suceden a uno mismo, que había escuchado o leído en relación con otros.

Y los escritos de Jeremías generalmente prueban su conocimiento íntimo con los de Isaías y los profetas más antiguos. Pero así como un trance o éxtasis es en sí mismo un estado involuntario, los pensamientos y sentimientos del sujeto deben ser independientes de la voluntad individual y, por así decirlo, impuestos desde fuera. ¿Está entonces el profeta describiendo la experiencia de un estado tan anormal, un estado como el de San Pedro en su trascendental visión en la azotea de Jope, o como el de San Pedro?

Pablo cuando fue "arrebatado hasta el tercer cielo" y vio muchas cosas maravillosas que no se atrevió a revelar? La pregunta ha recibido una respuesta negativa por dos motivos principales. Se dice que la visión de Jeremias 1:11 deriva su significado no de la cosa visible en sí, sino del nombre de la misma, que, por supuesto, no es un objeto de la vista en absoluto; y, en consecuencia, la llamada visión es realmente "un producto ingenioso y bien diseñado de una reflexión fría". ¿Pero es esto así? Podemos traducir el pasaje original así: "Y cayó una palabra de Iahvah a mí, diciendo: ¿Qué ves, Jeremías? Y dije: Una vara de árbol de estela" ( i.

e., una almendra) "es lo que veo. Y Iahvah me dijo: Bien has visto; porque estoy despierto sobre Mi palabra, para cumplirla". Sin duda, hay aquí uno de esos juegos de palabras que son un rasgo tan conocido del estilo profético; pero admitir esto no equivale en modo alguno a admitir que la visión deriva su fuerza y ​​significado del "nombre invisible" más que de la cosa visible.

Sin duda, está claro que el significado de la visión depende del hecho que implica el nombre; un hecho que sería sugerido de inmediato por la vista del árbol. Es la característica bien conocida del almendro que se despierta, por así decirlo, del largo sueño del invierno ante todos los demás árboles, y exhibe su hermosa guirnalda de flores, mientras que sus compañeros permanecen sin hojas y aparentemente sin vida.

Esta cualidad de vigilia temprana se expresa con el nombre hebreo del almendro; porque shaqued significa estar despierto o despierto. Si este árbol, en virtud de su notable peculiaridad, fuera un proverbio de vigilia y vigilia, la vista de él, o de una rama de él, en una visión profética sería suficiente para sugerir esa idea, independientemente del nombre. La alusión al nombre, por lo tanto, es sólo un recurso literario para expresar con fuerza y ​​pulcritud inimitables el significado del símbolo visible de la "vara del almendro", como fue captado intuitivamente por el profeta en su visión.

Otro terreno más radical se descubre en la sustancia de la comunicación divina. Se dice que la declaración anticipatoria del contenido y propósito de las profecías posteriores del vidente ( Jeremias 1:10 ), el anuncio de antemano de sus fortunas ( Jeremias 1:8 , Jeremias 1:18 , Jeremias 1:19 ); y la advertencia dirigida personalmente al profeta ( Jeremias 1:17 ), sólo son concebibles como resultado de un proceso de abstracción de la experiencia real, como profecías conforme al evento ( ex eventu ).

"El llamado del profeta", dice el escritor cuyos argumentos estamos examinando, "fue el momento en que, combatiendo las dudas y los escrúpulos del hombre natural ( Jeremias 1:7 ), y lleno de santo valor, tomó la resolución ( Jeremias 1:17 ) de proclamar la palabra de Dios.

Ciertamente, estaba animado por la esperanza de la asistencia divina ( Jeremias 1:18 ), cuya promesa oía interiormente en el corazón. No se puede afirmar más que esto. Pero en este capítulo ( Jeremias 1:17 ), la medida y la dirección de la ayuda divina ya están claras para el escritor; sabe que le espera oposición ( Jeremias 1:19 ); conoce el contenido de sus profecías ( Jeremias 1:10 ).

Tal conocimiento sólo le fue posible en la mitad o al final de su carrera; y por lo tanto, la composición de este capítulo inicial debe referirse a un período posterior. Como, sin embargo, la catástrofe final, después de la cual su lenguaje habría tomado un tono completamente diferente, todavía se le oculta aquí; y como la única edición de sus profecías preparada por él, que conocemos, pertenece al cuarto año de Joacim; Jeremias 36:1 la sección se refiere mejor a ese mismo momento, cuando la postura de los asuntos prometía bien el cumplimiento de las amenazas de muchos años (cf.

Jeremias 25:9 con Jeremias 1:15 , Jeremias 1:10 ; Jeremias 25:13 con Jeremias 1:12 ; Jeremias 25:6 con Jeremias 1:16 .

Y Jeremias 1:18 se repite virtualmente, Jeremias 15:20 , que pertenece al mismo período) ".

La primera parte de esto es una inferencia obvia de la propia narrativa. La propia declaración del profeta deja muy claro que su convicción de una llamada fue acompañada de dudas y temores, que solo fueron silenciados por esa fe que mueve montañas. Esa alta confianza en el propósito y la fuerza de lo Invisible, que ha permitido a la humanidad débil y temblorosa soportar el martirio, bien podría ser suficiente para animar a un joven a emprender la tarea de predicar verdades impopulares, incluso a riesgo de persecuciones frecuentes y ocasionales. peligro.

Pero seguramente no necesitamos suponer que, cuando Jeremías comenzó su carrera profética, era como alguien que da un salto en la oscuridad. Seguramente no es necesario suponer que ignora profundamente el tema de la profecía en general, el tipo de éxito que podría esperar, su propia timidez menguante y su temperamento abatido, "la medida y dirección de la ayuda divina". ¿Había sido el hijo de Hilcías el primero de los profetas de Israel en lugar de uno de los últimos? si no hubiera habido profetas antes que él; podríamos reconocer algo de fuerza en esta crítica.

Sin embargo, como mienten los hechos, difícilmente podemos evitar una respuesta obvia. Con la experiencia de muchos predecesores notables ante sus ojos; con el mensaje de Oseas, Amós, Miqueas, Isaías, grabado en su corazón; con su minucioso conocimiento de su historia, sus luchas y éxitos, los feroces antagonismos que suscitaron, las crueles persecuciones que fueron llamados a enfrentar en el desempeño de su divina comisión; con su profundo sentido de que nada más que la buena ayuda de su Dios les había capacitado para soportar la tensión de una batalla de por vida; No es en absoluto maravilloso que Jeremías haya previsto una experiencia similar para sí mismo.

La maravilla habría sido si, con tales ejemplos hablados ante él, no hubiera anticipado "la medida y dirección de la ayuda divina"; si hubiera ignorado "esa oposición le esperaba"; si no hubiera poseído ya un conocimiento general del "contenido" propio como de todas las profecías. Porque hay una unidad sustancial subyacente a todas las múltiples efusiones del espíritu profético. De hecho, parecería que es a la diversidad de dones personales, a las diferencias de formación y temperamento, a la rica variedad de carácter y circunstancias, más que a cualquier contraste esencial en la sustancia y el significado de la profecía en sí, que la ausencia de Se debe la monotonía, la impronta de individualidad y originalidad que caracteriza a las Declaraciones de los principales profetas.

Aparte de la naturaleza insatisfactoria de las razones alegadas, es muy probable que este capítulo inicial haya sido escrito por Jeremías como introducción a la primera colección de sus profecías, que data del cuarto año de Joacim, es decir, circ. AC 606. En ese caso, no hay que olvidar que el profeta está relatando acontecimientos que, como él mismo nos dice, Jeremias 25:3 habían tenido lugar hace veintitrés años; y como su descripción probablemente se extrae de la memoria, se puede permitir algo para la transformación inconsciente de los hechos a la luz de la experiencia posterior.

Sin embargo, los acontecimientos peculiares que acompañaron a una crisis en su vida tan marcada como su primera conciencia de un llamado divino deben, en todo caso, haber constituido, no pueden dejar de haber dejado una huella profunda y duradera en la memoria del profeta; y realmente no parece haber ninguna buena razón para negarse a creer que esa experiencia inicial tomó la forma de una visión doble vista en condiciones de trance o éxtasis.

Al mismo tiempo, teniendo en cuenta la pasión oriental por la metáfora y la imaginería, tal vez no estemos excluidos de ver en todo el capítulo una descripción figurativa, o más bien un intento de describir a través del lenguaje figurativo, lo que siempre debe trascender en última instancia. descripción-la comunión de lo Divino con el espíritu humano. Real, lo más real de los hechos reales, como fue y es esa comunión, nunca se puede comunicar directamente con palabras; sólo se puede insinuar y sugerir a través de la fraseología simbólica y metafórica. El lenguaje mismo, al ser más de la mitad de lo material, se derrumba en el intento de expresar cosas totalmente espirituales.

No me detendré a discutir la importancia del encabezado o encabezado general del libro, que se da en los primeros tres años. Pero antes de continuar, les pediré que noten que, mientras que el texto hebreo comienza con la frase " Dibre Yirmeyahu " "Las palabras de Jeremías", la traducción más antigua que tenemos, a saber, la Septuaginta, dice: "La palabra de Dios que vino a Jeremías " toneto ejpian .

Es posible, por tanto, que el antiguo traductor griego tuviera un texto hebreo diferente al que nos ha llegado, y que se abre con la misma fórmula que encontramos al principio de los profetas más antiguos Oseas, Joel y Miqueas. De hecho, Amós es el único profeta, además de Jeremías, cuyo libro comienza con la frase en cuestión; y aunque es más apropiado allí que aquí, por la continuación "Y dijo", parece sospechoso incluso allí, cuando comparamos Isaías 1:1 , y observamos cuánto más adecuado sería el término "visión".

Es probable que la LXX haya conservado la lectura original de Jeremías, y que algún editor del texto hebreo la haya alterado debido a la aparente tautología con el comienzo de Jeremias 1:2 : "A quien vino la palabra del Señor" en el "días de Josías".

Estos cambios fueron hechos libremente por los escribas en los días previos al establecimiento del canon del AT; cambios que pueden causar mucha perplejidad a aquellos, si los hay, que sostienen la teoría poco inteligente y obsoleta de la inspiración verbal e incluso literal, pero ninguno en absoluto a aquellos que reconocen una mano divina en los hechos de la historia, y se contentan con Creed que en los libros sagrados, como en los santos, hay un tesoro divino en vasos de barro.

La diferencia textual en cuestión puede servir para llamar nuestra atención sobre la manera peculiar en que los profetas identificaron su obra con la voluntad divina, y sus palabras con los pensamientos divinos; de modo que las palabras de un Amós o Jeremías se mantuvieron de buena fe y se creyó que eran declaraciones autoafirmativas del Dios Invisible. La convicción que obró en ellos fue, de hecho, idéntica a la que en tiempos posteriores conmovió a St.

Pablo para afirmar el alto llamamiento y la dignidad inalienable del ministerio cristiano con esas impresionantes palabras: "Que alguien nos cuente como a los ministros de Cristo y administradores de los misterios de Dios".

Jeremias 1:5 , que relatan cómo el profeta se dio cuenta de que en el futuro iba a recibir revelaciones de arriba, constituyen en sí mismos una revelación importante. Bajo la influencia divina se da cuenta de una misión especial. "Antes que comenzara a formarte" (moldear, modelar, como el alfarero moldea el barro) "en el vientre, te conocía; y antes que comenzaras a salir del útero, te había dedicado", no 'considerado' a ti como Isaías 8:13 ; ni quizás "te declaró santo", como Ges.

; pero "te santificó", es decir, te dedicó a Dios ( Jueces 17:3 ; 1 Reyes 9:3 ; especialmente Levítico 27:14 ; de dinero y casas. El pi de los sacerdotes "consagrantes", Éxodo 28:41 ; altar, Éxodo 29:36 , templo, montaña, etc.

) ; quizás también, te "consagró" para el desempeño de un oficio sagrado. Incluso los soldados son llamados "consagrados", Isaías 13:3 como ministros del Señor de las Huestes, y probablemente como habiendo sido formalmente dedicados a Su servicio al comienzo de una campaña con solemnidades especiales de depuración y sacrificio; mientras que los invitados a una fiesta de sacrificio tenían que someterse a una forma preliminar de "consagración", Sofonías 1:7 para prepararlos para la comunión con la Deidad.

Con la certeza de su propia vocación Divina, el profeta tuvo claro que la elección no fue un capricho arbitrario; fue la ejecución de un propósito divino, concebido mucho, mucho antes de su realización en el tiempo y el espacio. El Dios cuya presciencia y voluntad dirigirá todo el curso de la historia humana, cuyo control de los acontecimientos y la dirección de las energías humanas es más evidente precisamente en aquellos casos en los que los hombres y las naciones son más indiferentes a Él, e imaginen el vano pensamiento de que son independientes. de Él Isaías 22:11 ; Isaías 37:26-este Ser soberano, en cuyo desarrollo de cuyos propósitos eternos él mismo, y todo hijo del hombre era necesariamente un factor, había "conocido" desde el primer momento, - conocido el carácter individual y las capacidades que constituirían su idoneidad para la obra especial de su vida; -y lo "santificó"; lo consagró y consagró a hacerlo cuando llegara el tiempo de su manifestación terrena.

Como otros que han desempeñado un papel notable en los asuntos de los hombres, Jeremías vio con la visión más clara que él mismo era la encarnación en carne y hueso de una idea divina; se sabía a sí mismo como un instrumento deliberadamente planeado y elegido de la actividad divina. Este verse a sí mismo como Dios lo veía lo que constituía su diferencia de sus semejantes, quienes sólo conocían sus apetitos, placeres e intereses individuales, y estaban cegados, por su absorción en ellos, a la percepción de cualquier realidad superior.

Fue la llegada a este conocimiento de "sí mismo", del significado y propósito de SU unidad individual de poderes y aspiraciones en el gran universo del ser, de su verdadera relación con Dios y con el hombre, lo que constituyó la primera revelación a Jeremías. y cuál fue el secreto de su grandeza personal.

Este conocimiento, sin embargo, pudo haberle llegado en vano. Los momentos de iluminación no siempre van acompañados de nobles resoluciones y acciones correspondientes. De ello no se sigue que, debido a que un hombre ve su vocación, de inmediato renunciará a todo y lo seguirá. Jeremías no habría sido humano, si no hubiera vacilado un rato, cuando, después de la luz interior, vino la voz, "Un portavoz" o intérprete divino "a las naciones que yo te asigno.

"Tener destellos pasajeros de percepción espiritual e inspiración celestial es una cosa; emprender ahora, en el presente real, el curso de conducta que indudablemente indican e implican, es otra muy distinta. Y así, cuando haya pasado la hora de la iluminación espiritual , la oscuridad puede volverse más profunda que antes, y a menudo lo hace.

"Y dije: ¡Ay! Oh Señor Iahvah, he aquí, no sé hablar, porque soy un joven". Las palabras expresan esa renuencia a comenzar que naturalmente inspira una sensación de falta de preparación y recelos sobre el futuro desconocido. Dar el primer paso exige decisión y confianza; pero la confianza y la decisión no vienen de la contemplación de uno mismo y de la propia incapacidad o falta de preparación, sino de fijar firmemente nuestra mirada en Dios, quien nos capacitará para todo lo que Él requiere que hagamos.

Jeremías no se niega a obedecer su llamado; las mismas palabras "Mi Señor Iahvah" - 'Adonai, Maestro o mi Maestro - implican un reconocimiento del derecho Divino a su servicio; simplemente alega una objeción natural. El grito: "¿Quién es suficiente para estas cosas?" sube a sus labios, cuando la luz y la gloria se oscurecen por un momento, y sobreviene la reacción y el desaliento natural de la debilidad humana. “Y Iahvah me dijo: No digas, soy un joven, porque a todo lo que te envíe, irás, y hablarás todo lo que yo te mando.

No les tengas miedo; porque contigo estoy para rescatarte, es la expresión de Iahvah. "" A todo lo que te envío "; porque él no debía ser un profeta local; sus mensajes debían ser dirigidos a los pueblos circundantes así como a Judá ; su perspectiva como vidente debía abarcar todo el horizonte político ( Jeremias 1:10 , Jeremias 25:9 , Jeremias 25:15 , Jeremias 46:1 ss.

). Como Éxodo 4:10 , Jeremías objeta que no es un orador Éxodo 4:10 ; y esto a causa de la inexperiencia juvenil. La respuesta es que su hablar no dependerá tanto de él como de Dios: "Todo lo que yo te ordene, hablarás". La acusación de su juventud también encierra un sentimiento de timidez, que naturalmente se excitaría ante la idea de encontrarse con reyes y príncipes y sacerdotes, así como con la gente común, en el desempeño de tal comisión.

Esta implicación se cumple con la seguridad Divina: "A todos" -de cualquier rango- "a los que yo te envíe, irás"; y por la promesa alentadora de la protección divina contra todos los poderes opuestos: "No tengas miedo de ellos, porque contigo estoy para rescatarte".

"Y Iahvah extendió Su mano y tocó mi boca; y Iahvah me dijo: ¡He aquí, he puesto Mis palabras en tu boca!" Esta palabra del Señor, dice Hitzig, se representa como una sustancia corporal; de acuerdo con el modo oriental de pensamiento y habla, que reviste todo de forma corporal. Se refiere a un pasaje en Samuel 2 Samuel 17:5 donde Absalón dice: "Llama ahora al arquitecto Husai, y oigamos también lo que está en su boca"; como si lo que el viejo consejero tenía que decir fuera algo sólido en más de un sentido.

Pero no necesitamos presionar la fuerza literal del lenguaje. Un profeta que supo escribir: Jeremias 5:14 "He aquí, estoy a punto de hacer que mis palabras en tu boca sean fuego y este pueblo troncos de leña, y los devorará"; o también, "Tus palabras de Jeremias 15:16 fueron halladas, y yo las comí; y tu palabra se convirtió para mí en un gozo y en el deleite de mi corazón", también puede haber escrito: "¡He aquí, he puesto mis palabras en tu boca!" sin por ello ser susceptible de ser acusado de confundir hecho con figura, metáfora con realidad.

Tampoco puedo pensar que el profeta quiera decir que, aunque, de hecho, la palabra divina ya moraba en él, ahora estaba "puesta en su boca", en el sentido de que en adelante debía pronunciarla. Despojado del simbolismo de la visión, el versículo simplemente afirma que el cambio espiritual que sobrevino a Jeremías en el punto de inflexión de su carrera se debió a la operación inmediata de Dios; y que la principal consecuencia externa de este cambio interno fue la poderosa predicación de la verdad divina por la que en adelante fue conocido.

El gran Profeta del Exilio usa dos veces la frase: "En tu boca he puesto mis palabras" Isaías 51:16 ; Isaías 59:21 con el mismo significado que el que pretendía Jeremías, pero sin la metáfora anterior sobre la mano divina.

"Mira, en este día te he puesto sobre las naciones y sobre los reinos, para arrancar y derribar, y para destruir y derribar; para reconstruir y para replantar." Tales, siguiendo la puntuación hebrea, son los términos de la comisión del profeta; y son bien dignos de consideración, ya que exponen con toda la fuerza del lenguaje profético su propia concepción de la naturaleza de esa comisión. Primero, está la afirmación implícita de su propia dignidad oficial: el profeta se convierte en un paqid ( Génesis 41:34 , "oficiales" establecidos por el faraón sobre Egipto; 2 Reyes 25:19 un prefecto militar) un prefecto o superintendente de las naciones del mundo.

Es el término hebreo correspondiente al del Nuevo Testamento y de la Iglesia cristiana. Jueces 9:28 ; Nehemías 11:9 Y en segundo lugar, sus poderes son del más amplio alcance; está investido de autoridad sobre los destinos de todos los pueblos.

Si se pregunta en qué sentido se puede decir verdaderamente que la ruina y el renacimiento de las naciones estuvieron sujetos a la supervisión de los profetas, la respuesta es obvia. La palabra que estaban autorizados a declarar era la palabra de Dios. Pero la palabra de Dios no es algo cuya eficacia se agota en la expresión humana de ella. La palabra de Dios es un mandato irreversible, que se cumple con toda la necesidad de una ley de la naturaleza.

El pensamiento está bien expresado por un profeta posterior: "Porque como cae la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelve allá, sino que riega la tierra y la hace producir y brotar; y da semilla al sembrador y pan. al que come: así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que ciertamente hará lo que yo he querido y cumplirá aquello para lo cual la envié.

"o" prosperará el que yo he enviado ", Isaías 55:10 Todo lo que ocurre es meramente la realización de esta palabra divina, que es sólo el aspecto humano de la voluntad divina. Si, por lo tanto, la dependencia absoluta De los profetas sobre Dios, por no tener en cuenta su conocimiento de esta palabra, aparecen como causas, cuando en verdad son instrumentos, como agentes cuando son sólo portavoces.

Y así escribe Ezequiel, "cuando vine a destruir la ciudad", es decir, Ezequiel 43:3 cuando anuncié el decreto divino de su destrucción. La verdad sobre la que descansa este modo peculiar de declaración, la verdad de que la voluntad de Dios debe hacerse y siempre se hace en el mundo que Dios ha hecho y está haciendo, es una roca sobre la que siempre puede descansar la fe de Sus mensajeros.

¡Qué fuerza, qué poder de perseverancia puede encontrar el predicador cristiano al insistir en este hecho casi visible de la voluntad y la palabra de Dios autocumplidas, aunque a su alrededor oye que se cuestiona esa voluntad, y que esa palabra es repudiada y negada! Sabe —es su supremo consuelo saberlo— que, si bien sus propios esfuerzos pueden verse frustrados, esa voluntad es invencible; para que, aunque fracase en el conflicto, esa palabra seguirá conquistando y conquistando, hasta que haya sometido todas las cosas a sí misma.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

UNA CUENTA DE LA LLAMADA Y CONSAGRACIÓN DE JEREMÍAS A LA OFICINA PROFÉTICA, SEGUIDA POR DOS SÍMBOLOS EXPRESIVOS DE LOS ASUNTOS QUE TIENE QUE ANUNCIAR.

Jeremias 1:1

Hay algunas indicaciones de que la forma original del título se ha modificado de alguna manera. darse cuenta

(1) que las palabras con las que se abre Jeremias 1:2 son idénticas a una de las fórmulas características de Jeremías para introducir una profecía (comp, Jeremias 14:1; Jeremias 46:1; Jeremias 47:1; Jeremias 49:34); y aviso

(2) la conexión incómoda de los versículos 1 y 2, y 2 y 3, respectivamente. Es una conjetura razonable que el pasaje originalmente decía así: "La palabra del Señor que vino a Jeremías en los días de Josías", etc. ; Los versículos 1 y 3 se agregaron más tarde, lo que implicó un cambio en la construcción.

Jeremias 1:1

Las palabras de Jeremías. Esta fórmula introductoria solo aparece aquí y en Amós 1:1. El editor de Jeremías y de Amós abandona la frase usual ("carga" o "expresión", "visión", "la palabra del Señor que vino", etc.) para dar información más completa sobre el origen de lo profético. escritores (pero ver en el versículo 2). Sobre el nombre de Jeremías, y sobre el puesto ocupado por Hilcías, vea Introducción. Eso fue en Anathoth. Vulgata Sin embargo, la septuaginta (seguida de Payne Smith) hace que el pariente se refiera a Jeremías (ὅς κατῴκει). Pero en este caso, ¿no habría sido la frase "Jeremías el sacerdote", etc. (comp. Ezequiel 1:1)? Anathoth era una de las ciudades sacerdotales ( Josué 21:18); se encontraba en o cerca del gran camino del norte ( Isaías 10:30), y ha sido identificado por el Dr. Robinson (también el teniente Conder) con 'Anata, situada en una cresta, una hora y cuarto al norte -noreste de Jerusalén.

Jeremias 1:3

Hasta el final del undécimo año, etc. El límite es exacto con respecto a Jeremías 1-39. Las profecías posteriores tienen una sobrescripción propia (ver Jeremias 40:1). En el quinto mes (comp. Jeremias 52:12, Jeremias 52:27).

Jeremias 1:4

El llamado de Jeremías.

Jeremias 1:4

A mi Para el cambio de persona, comp. Ezequiel 1:4.

Jeremias 1:5

Te conocí es decir, se dio cuenta de ti; prácticamente equivalente a ti seleccionado (comp. Génesis 39:6; Amós 3:2; Isaías 58:3; Salmo 144:3). Observe, la predestinación de los individuos es una idea familiar en el Antiguo Testamento (comp. Isaías 45:4; Isaías 49:1; Salmo 139:16). También les era familiar a los asirios: el rey Assurba-nipal declara en la apertura de sus 'Anales' que los dioses "en el cuerpo de su madre lo han hecho gobernar a Asiria". También familiar para la gran familia de los reformadores religiosos. Porque, como realmente ha observado Dean Milman, "ningún pelagiano jamás ha realizado o alguna vez realizará una revolución religiosa. El que está destinado a tal trabajo debe tener la plena convicción de que Dios está actuando de manera directa, inmediata, consciente y, por lo tanto, con un poder irresistible , sobre él y a través de él Aquel que no está predestinado, que no declara, que no se cree predestinado como el autor de un gran movimiento de religiones, aquel en el que Dios no está manifestando de manera manifiesta, sensata y declarada sus diseños preestablecidos , nunca será santo o reformador ". Te santificó; es decir, separarte para usos sagrados. Ordenado; más bien, designado. A las naciones. Las profecías de Jeremías, de hecho, tienen referencia no solo a Israel, sino a los pueblos en relación con Israel (versículo 10; Jeremias 25:15, Jeremias 25:16; 46-49; Jeremias 50:1; Jeremias 51:1?).

Jeremias 1:6

¡Ah, señor Dios! más bien, ¡ay, oh Señor Jehová! Es un grito de alarma y dolor, y se repite en Jeremias 4:10; Jeremias 14:13; Jeremias 32:17. Soy un niño. Soy demasiado joven para apoyar tal oficina. La palabra traducida "niño" se usa en otros lugares de jóvenes casi adultos (comp. Génesis 34:19; Génesis 41:12; 1 Reyes 3:7).

Jeremias 1:7

Irás, etc. Los pensamientos de uno mismo están completamente fuera de lugar en alguien que ha recibido una comisión Divina. El deber de Jeremías es simple obediencia. Al poner en demanda este camino no puede sino estar seguro (versículo 8).

Jeremias 1:9

Me tocó la boca; literalmente, causó (su mano) tocar mi boca. Jeremiah había dicho que no estaba calificado en oratoria; La respuesta divina es que las palabras que tiene que pronunciar no son las suyas, sino las de Jehová. Dos cosas son obvias:

1. El toque de los labios no es puramente metafórico, como en Salmo 51:15 (comp. Salmo 40:6); Representa una experiencia real.

2. Sin embargo, esta experiencia solo puede haber sido visionaria, análoga a la que le dio a Isaías en la apertura de su ministerio profético. En el gran relato dado por Isaías de su visión inaugural (que evidentemente ha influido en la forma de la visión de Jeremías), leemos sobre el mismo acto significativo por parte de uno de los serafines. Es el mismo acto, ciertamente, pero simboliza, no como aquí la comunicación de un mensaje profético (comp. Mateo 10:19), sino la purificación de los labios. ¿No parece que Isaías había logrado una visión más profunda de la regeneración espiritual que el profeta le había otorgado a Jeremías? Otro punto en el que el relato de Jeremías parece inferior al de Isaías es el poder plástico. Observe cómo Jeremías se detiene en el significado de las palabras; Este es un elemento reflexivo que disminuye el poder poético de la narrativa. Se puede agregar una palabra para explicar que "visionario" no se usa aquí en oposición a "basado en hechos". Que los dos epítetos son susceptibles de combinación se muestra bien en la visión descrita por Pere Gratry, en su 'Souvenirs do ma Jeunesse', cuya realidad no se ve afectada en lo más mínimo en la mente del escritor por su carácter completamente interno: "Dens teutes ces seines interieures, je n'imaginais rien ... c'etaient de saisissantes et tres-energiques realites auxquelles je ne m'attendais nullement ".

Jeremias 1:10

Te he puesto; literalmente, te he convertido en un supervisor o vicegerente (comp. Génesis 41:34; Jueces 9:28, donde la versión autorizada representa el sustantivo afín "oficial"). Para erradicar ... para plantar, a saber. pronunciando ese juicio Divino que se cumple (comp. Jeremias 5:14; Números 23:25; Isaías 9:8, Isaías 9:9; Isaías 55:11). Como hay mucho más amenazante que prometedor en los escritos de Jeremías, el lado destructivo de su actividad se expresa en cuatro verbos, el constructivo solo en dos.

Jeremias 1:11

Dos pruebas o pruebas de la visión interna de Jeremías ( 2 Reyes 6:17). Se le otorgan dos visiones, que debe describir. El primero expresa la certeza de su revelación profética; el segundo indica su contenido.

Jeremias 1:11

Una vara de un almendro. El nombre aquí adoptado para el almendro es particularmente adecuado a este respecto. Significa "despierto"; La almendra, que florece en enero, es la primera en "despertarse" del sueño del invierno.

Jeremias 1:12

Aceleraré mi palabra; literalmente, estoy despierto sobre mi palabra; aludiendo al significado de la palabra hebrea para almendra.

Jeremias 1:13

Una olla hirviendo. Hay una variedad de palabras hebreas para "olla". La palabra héroe utilizada sugiere una vasija de gran tamaño, ya que el potaje para toda una compañía de profetas podría cocinarse de esa manera. una olla o caldero ( 2 Reyes 4:38). De Ezequiel 24:11 podemos inferir que era de metal. Una "olla hirviendo" en la antigua poesía árabe es una figura para la guerra. El mismo símbolo aparece en Ezequiel 24:3, pero con una aplicación diferente. Su cara está hacia el norte; más bien, hacia el sur; literalmente, desde la cara del norte. La "cara" de la mascota es el lado vuelto hacia el profeta. Podemos suponer que los contenidos están a punto de hervir.

Jeremias 1:14

Fuera del norte. Antes de la batalla de Carchemish, los babilonios solo se mencionan vagamente como un pueblo del norte (ver Jeremias 4:6; Jeremias 6:1, Jeremias 6:22; Jeremias 10:22). Hablando estrictamente, eran un pueblo oriental desde el punto de vista de Palestina; pero el camino de la caravana que los ejércitos caldeos tuvieron que tomar entró en Palestina en Dan (comp. Jeremias 4:15; Jeremias 8:16), y luego se dirigió hacia el sur. (Sobre la cuestión de si se hace referencia a una invasión escita, al menos conjuntamente con la babilónica, vea Introducción.) Un mal; más bien, el mal; verbigracia. la calamidad que al profundizar la penumbra forma la carga de los discursos del profeta. Saldrá a la luz; literalmente, se abrirá; es decir, suelte al abrir. Sin embargo, hay algunas dificultades para explicar la elección de esta expresión. De hecho, podríamos suponer que el caldero tenía una tapa, y que la extracción o la caída de esta tapa es la "abertura" a la que se refiere la frase.

Jeremias 1:15

Llamaré; literalmente, estoy llamando; es decir, estoy a punto de llamar. Los reinos del norte; posiblemente aludiendo al origen variado de la población de Asiria y Babilonia. Pero lo más probable es que se trate simplemente de una frase sugerente, para la gran extensión del imperio hostil al que se hace referencia (comp. Jeremias 25:9). Pondrán a cada uno su trono, etc. Los reyes, o. los generales, que representan a "todas las familias, etc.", establecerán la alta sede del poder y la autoridad judicial en el amplio espacio dentro de la puerta de la ciudad, que constituyó el foro oriental (comp. Génesis 23:10 ; Josué 20:4; Job 29:7; Job 31:21). Allí los asediados tendrían que venir a entregarse ( 2 Reyes 24:12) y para escuchar su destino. Se hace una predicción similar con respecto a Nabucodonosor (Jeremias 43:9, Jeremias 43:10). Es cierto que se dice que el asiento de autoridad está ubicado en la entrada del palacio, pero este era de hecho otro lugar donde no se administraba justicia (Jeremias 22:2, Jeremias 22:3). La opinión de Jerome, adoptada por Rosenmüller y Nagelsbach, que " establecer asiento "significa" asediar "está en contra del uso y no concuerda con las palabras iniciales de Jeremias 1:16. Sin embargo, hay un elemento de verdad en él. El juicio ejecutado ministerialmente por el norte reyes o generales comenzaron con el asedio de Jerusalén a Encuentra las otras ciudades, y de ahí las palabras con las que continúa el profeta. Y contra todos los muros, etc. Deberíamos haber esperado algo así como "y nos pondremos en conjunto contra", etc. (comp. Isaías 22:7 b); ver, sin embargo, la última nota.

Jeremias 1:16

Pronunciaré mis juicios; o tendré un tribunal de justicia sobre ellos; literalmente, hablaré juicios con ellos. La expresión es peculiar de Jeremías (comp. Jeremias 4:12; Jeremias 12:1; Jeremias 39:6; Jeremias 52:9), e incluye ambos examen del acusado y la sentencia judicial (ver Jeremias 39:5; Jeremias 52:9). Toda su maldad, etc. Su "maldad", es decir, su infidelidad a Jehová, se mostró en la quema de incienso a "otros dioses", y se inclinó ante sus imágenes. "Incienso quemado" es, sin embargo, un sentido demasiado estrecho. El significado raíz del verbo es ser fragante, y las conjugaciones causales significarán estrictamente solo "hacer un olor dulce", ya sea por la ofrenda de incienso o por ofrendas quemadas (comp. Jer 11:12; 2 Reyes 23:8, donde se usa una conjugación causal en el mismo sentido amplio aquí postulado; también Salmo 66:15 y Isaías 1:13, donde la palabra generalmente traducida como "incienso" parece más bien significar "un dulce humo"). El profeta dice, "de otros dioses" (no "de dioses falsos"), por consideración a la ignorancia de sus oyentes, a quienes Baal y Moloch realmente eran como dioses; de hecho, esa palabra expresiva (cf.) que Isaías usa diez veces para expresar la irrealidad de los otros supuestos dioses, aparece solo una vez, y no en el mismo sentido (ver Jeremias 14:14) en Jeremías Pero el propio monoteísmo estricto del profeta se prueba con pasajes como Jeremias 2:27; Jeremias 8:19; Jeremias 16:20.

Jeremias 1:17

Ciñe sus lomos, como lo hace un oriental antes de hacer cualquier tipo de esfuerzo físico, ya sea caminando ( Éxodo 12:11; 2 Reyes 4:29), corriendo ( 1 Reyes 18:46) , o luchando ( Job 12:21). No te desanimes. Una falta de confianza por parte de Jeremiah surgirá en su total desconcierto por sus enemigos. "Consternación" en hebreo tiene una doble referencia, subjetiva ("consternación") y objetiva ("ruina", "desconcierto"). Ambas referencias pueden ilustrarse a partir de este versículo. (Comp. El comando y — versículo 18 — premisa a Jeremías con el comando y promesa a Ezequiel — 3: 8, Ezequiel 3:9.)

Jeremias 1:18

Paredes de latón. El plural se usa en lugar de un término colectivo para todo el círculo de fortificaciones. En el pasaje paralelo (Jeremias 15:20) ocurre el singular; la misma alternancia de plural y singular que en 2 Rey 25:10; 1 Reyes 3:1. La combinación de figuras expresa sorprendentemente la invencibilidad de alguien cuya fuerza está en su Dios. Los reyes de Judá. ¿Por qué el plural? La mayoría responde: Porque Jeremías tendría que ver con sucesivos soberanos. Pero este significado habría sido transmitido igualmente por el singular: "el rey de Judá", sin ningún nombre agregado, se quejaría del rey que de vez en cuando reinaba. "Reyes de Judá" en Jeremías parece tener un significado especial e incluir a todos los miembros de la familia real, que formaron una clase numerosa y poderosa (ver Jeremias 17:20).

HOMILÉTICA

Jeremias 1:1

Sobre el entorno externo de la vida de Jeremías.

Estas palabras, que constituyen el prefacio del Libro de Jeremías, evidentemente pretenden proporcionar un escenario histórico para los escritos del profeta. Pero también arrojan luz sobre su carácter y trabajo. Porque, aunque la verdadera vida de cada hombre es su vida espiritual interior, no podemos estimar el valor de esto hasta que hayamos tenido en cuenta las circunstancias en las que se coloca, las ayudas y los obstáculos que recibe de fuera. Consideremos, por lo tanto, el significado espiritual del entorno histórico principal de la obra de Jeremías.

I. LA RELACIÓN OFICIAL DE JEREMÍAS.

1. Jeremías tenía la ventaja de ser hijo de un sacerdote. Probablemente había recibido una educación religiosa desde su infancia. La religión de sus padres debe haberle sido familiar. Sus ritos solemnes y símbolos sugestivos a menudo estaban ante sus ojos. Posiblemente, al igual que San Pablo, que fue entrenado en teología judía antes de convertirse en cristiano ( Gálatas 1:14), pudo haber encontrado a la Ley como un maestro de escuela para llevarlo a una religión superior. Los hijos de los ministros cristianos tienen privilegios peculiares en el conocimiento temprano de las Escrituras, la vida de la Iglesia, etc. que tienen oportunidades de adquirir.

2. Sin embargo, esta relación oficial de Jeremías tuvo sus desventajas. Fue bastante excepcional. No más de tres de los profetas eran de origen sacerdotal. En su mayor parte, la clase sacerdotal consideraba lo profético con celos, si no con envidia.

(1) El oficialismo es conservador y se opone al espíritu de profecía libre y revolucionario.

(2) También es formal y tiende a reprimir las experiencias internas y espirituales de las cuales la profecía es el resultado más elevado. Jeremías habla bien de que el espíritu de profecía no fue quitado de él por el tradicionalismo seco y el ritualismo rígido de sus conexiones sacerdotales.

3. Es digno de mención que la relación oficial de Jeremías fue eclipsada por su misión profética. Es conocido en la historia no como el sacerdote, sino como el profeta. Los servicios religiosos oficiales son bastante secundarios al trabajo espiritual.

II EL CARÁCTER DE LA EDAD DE JEREMÍAS.

1. Jeremías entró en su misión en medio de la reforma de Josías. Sin embargo, la obra del profeta estaba completamente desconectada de la del rey. La actividad religiosa política es muy diferente del trabajo espiritual personal. Las reformas eclesiásticas no afectarán la regeneración espiritual. El derrocamiento de los ídolos por el rey no prescinde de la necesidad del llamado del profeta al arrepentimiento.

2. Jeremías continuó su misión después del fracaso de la reforma de Josías y durante una era de decadencia nacional. El carácter de la época cambió, pero el profeta permaneció sin cambios. Los hombres débiles pueden contentarse con hacer eco de los gritos populares del día. Con demasiada frecuencia, la misión del siervo de Dios es contradecir estas voces familiares. El verdadero profeta no es la criatura de su época, el portavoz del Zeit-geist; él está llamado a resistir esta influencia.

3. Jeremiah cerró su misión en medio de escenas de ruina nacional. Le fue dado ver el cumplimiento de sus advertencias de fatalidad, pero no el de sus promesas de restauración. Por eso es el profeta de las lágrimas. Jesús también lloró sobre Jerusalén, pero trajo la redención. Deberíamos estar agradecidos de que vivimos en estos últimos tiempos cuando podemos ver la realización de las promesas del "Libro de la consolación".

III. LA DURACIÓN DE LA MISIÓN DE JEREMÍAS. Duró por lo menos cuarenta años; cuantos más después del derrocamiento de Jerusalén no sabemos.

1. Este hecho habla mucho del poder profético de Jeremías. Muchos hombres solo pueden despertarse a un esfuerzo supremo. La verdadera grandeza se ve tanto en la continuación de los poderes como en las exhibiciones supremas de ellos.

2. Este hecho es una gran prueba de la fidelidad del profeta. Casi todo su trabajo se hizo "en oposición". Admiramos al joven mártir que convoca un coraje heroico momentáneo para sellar su testimonio con su sangre; pero un mayor honor se debe al confesor anciano que ha perseverado a través del martirio de toda la vida y, aunque se ha salvado de la vejez, también es "fiel hasta la muerte".

3. Este hecho arroja luz sobre los caminos de Dios con el hombre. Jeremías comenzó sus severas denuncias proféticas cuarenta años antes de la destrucción de Jerusalén. Esto nos sugiere

(1) que Dios demora misericordiosamente la ejecución de sus amenazas para darle tiempo al hombre para el arrepentimiento; y

(2) que la tolerancia de Dios, que pospone el día malo, no frustra la justicia que en última instancia debe imponerle al impenitente.

Jeremias 1:5

Predestinación.

I. CONSIDERE LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA PREDESTINACIÓN DIVINA.

1. Esto implica

(1) conocimiento previo: Dios tiene su idea sobre un hombre y su misión antes de formar el germen inicial de su vida;

(2) una santificación, o separación, por la cual Dios considera al hombre en relación con su misión destinada, y lo trata en consecuencia; y

(3) una preordenación, una acción Divina de acuerdo con la idea Divina y el propósito que tiende a llevarlos a efecto. Cada vida está profetizada en la mente de Dios por el pensamiento de Dios sobre ella, y viene al mundo ceñida con propósitos divinos, envuelta y atraída hacia adelante por los hilos invisibles de los designios de Dios.

2. Esta predestinación no implica fatalismo; es consistente con la libertad de acción humana y la responsabilidad personal. Por un lado, debemos concluir, a partir de su existencia, que hay ciertas posibilidades con las que Dios dota a un hombre, y ciertos límites con los que Dios lo ha rodeado. Pero, por otro lado, debemos reconocer que depende de la propia voluntad y esfuerzo del hombre si usa esas posibilidades, y alcanzar el fin dentro de esos límites. Tiene una vocación divina, pero puede descuidarla; él puede fallar en darse cuenta de la idea de Dios de su vida. Depende de él la responsabilidad de cumplir su destino.

II CONSIDERE LOS FUNDAMENTOS PARA CREER EN UNA DIVINA PREDESTINACIÓN.

1. Se revela en las Escrituras (por ejemplo, Hechos 2:23; Romanos 8:29; 1 Pedro 1:2).

2. Está involucrado en la idea de la providencia de un Dios supremo. Dios prevé todo el futuro; en cada acto de todos los demás eventos y su relación con esto debe estar presente en la mente de Dios. Con tal conocimiento, un control universal de los acontecimientos, como lo implica una providencia que no interfiere desde fuera de vez en cuando en momentos críticos, sino que es inmanente en todo el curso del mundo, debe implicar una preordenación divina.

3. Nos lo demuestra la experiencia.

(1) Nacemos con ciertas peculiaridades, facultades, poderes, tendencias. El profeta, como el poeta, nascitur, no apto.

(2) Las circunstancias externas de la vida están en gran medida fuera de nuestro control. El niño no puede determinar la esfera de la vida en la que debe ingresar al nacer. Todas las oportunidades y deberes que resultan de estas circunstancias son hechas por nosotros, no por nosotros. Traen una misión y abren una carrera, por casualidad si no hay providencia, pero por preordinación si la hay.

III. CONSIDERE EL PROPÓSITO DE UNA PREDESTINACIÓN DIVINA.

1. A menudo debe ser misterioso. Hasta que revisemos la vida como un todo, no podremos interpretar el significado de sus diversas partes. No podemos juzgar el diseño del arquitecto examinando las piedras separadas que se encuentran dispersas en el patio del constructor. Pero:

2. No es arbitrario. La idea misma del destino determinada por un Ser de pensamiento infinito implica un propósito basado en la razón. Dios no determinaría los eventos simplemente para manifestar sus derechos ilimitados de soberanía. Tal capricho sin rumbo solo podría emanar de un déspota sin sentido.

3. Se convierte en un buen propósito. Esto debe ser así, porque si Dios es bueno, sus designios deben ser buenos. La predestinación es

(1) por el bien del agente, quien es bendecido al ser seleccionado para el servicio Divino; y

(2) por el bien del mundo. Los elegidos son instrumentos elegidos para beneficiar al mundo entero. Así, Jeremías estaba destinado a ser "un profeta para las naciones". El judío era un pueblo elegido para poder ser el canal de bendición para toda la humanidad ( Génesis 12:3; Romanos 3:2). El cristiano es un recipiente elegido para llevar la gracia a los demás y servir como la sal de la tierra, como la luz del mundo.

IV. CONSIDERE EL EFECTO PRÁCTICO DE LA DOCTRINA DE PREDESTINACIÓN. No contiene ninguna excusa para la indolencia y ninguna razón para la desesperación, porque Dios nos capacita a todos para el servicio sonoro, cuyo logro depende de nuestra propia fidelidad.

1. Debería llevarnos a preguntar cuál es la voluntad de Dios, en lugar de forjarnos una carrera.

2. Debe hacernos humildes, sumisos, obedientes y diligentes en el servicio, ya que existe una idea Divina de nuestra vida que Dios espera que realicemos.

3. Debe inspirar coraje en medio de las dificultades. Jeremías fue valiente al pensar que estaba cumpliendo un destino Divino. Tal pensamiento inspira energía frente a la enemistad, el desprecio, el aislamiento y el aparente fracaso.

Jeremias 1:6

Dificultad superada.

I. LA DIFERENCIA ES UNA DIFICULTAD PARA SER SUPERADA.

1. Jeremiah se apartó de su misión, no a través de la cobardía que teme al peligro, ni a través de la indolencia que no le gusta el esfuerzo, ni a través del egoísmo que disminuye la responsabilidad, sino a través de la timidez de la juventud, la sensibilidad y la humildad.

(1) La juventud es naturalmente inestable. El mundo es todo desconocido; los poderes aún no han sido probados por la experiencia.

(2) La sensibilidad se inclina a la timidez. Hay una confianza que depende simplemente de la densidad y la insensibilidad. El sentimiento agudo es un gran obstáculo para la acción audaz. Jeremías sintió profundamente las miserias de su nación, y fue particularmente difícil para un hombre así asumir la posición de un censor severo.

(3) La humildad conduce a la timidez. Si pensamos poco de nosotros mismos, no es probable que avancemos en aceptar cargos de responsabilidad.

2. Ahora, esta timidez es algo malvado. Puede no ser pecaminoso en su origen, sino perfectamente inocente, e incluso una marca de características amables. Pero es perjudicial en sus efectos, y se vuelve positivamente culpable si se entrega cuando Dios nos ha provisto los medios para superarlo. Los más dotados son a menudo los más difíciles. Por lo tanto, si cedieran a su renuencia a cumplir su vocación, el mejor y mejor trabajo del mundo quedaría sin hacer. También existe el peligro de que la timidez se convierta en una excusa para la indolencia, el egoísmo y la cobardía. Si no tiene restricciones, conducirá a estos vicios. Las personas son a menudo muy culpables por retroceder en los puestos de responsabilidad, aunque incluso pueden imaginar que están ganando los honores de la modestia y la humildad.

II DIOS PROPORCIONA MEDIOS PARA SUPERAR LA DIFERENCIA. Dios nunca llama a un hombre a ningún trabajo sin asegurarle los medios para llevarlo a cabo. Así, habiendo llamado a Jeremías a su servicio, Dios envía ayuda para superar la timidez del joven.

1. La conciencia de una misión divina. "Irás a todo lo que te enviaré". Es bueno sentir que no estamos haciendo nuestro propio trabajo sino el de Dios. Si fallamos, ¿qué nos importa mientras hagamos su voluntad? La idea del deber es en sí misma una inspiración. No debemos simplemente intentar lo que imaginamos como algo bueno; Somos llamados para un propósito, enviados a una misión, y la idea de que estamos en los asuntos de nuestro Padre debería disipar la duda de la timidez natural. El embajador está armado con la autoridad de su maestro y respaldado por el poder de su maestro. El profeta es enviado por Dios con la autoridad de Dios. Todos los que están trabajando la voluntad de Dios son apoyados de manera similar por la autoridad de Dios.

2. La realización de la presencia de Dios. "Estoy contigo". Podemos ser inseguros mientras miramos a uno mismo; pero cuando miramos a Dios, vemos la Fuente de fortaleza y victoria. De hecho, nuestra propia confianza puede ser un medio para asegurar nuestra verdadera fuerza al hacernos buscar la ayuda de Dios. La desconfianza en uno mismo puede llevar a confiar en Dios. Así, cuando somos débiles en nosotros mismos, podemos volvernos fuertes en él ( 2 Corintios 12:10). Si vamos con la fuerza de Dios, no tenemos más ocasiones para temer, ya que el éxito ya no depende de nuestra habilidad sino de su ayuda.

3. La inspiración directa del Espíritu de Dios. "He aquí, he puesto mis palabras en tu boca". Dios no solo está presente a nuestro lado para ayudarnos y liberarnos, sino que está dentro del alma, infundiendo luz y poder. El profeta teme no poder pronunciar las palabras necesarias. Las palabras que debe hablar no son suyas sino de Dios. Él es el mensajero, Dios es el verdadero orador. Si entonces puede discernir la voz de Dios dentro de él e interpretar esto ante la gente, toda la incertidumbre que surja de su propia incompetencia debería desaparecer. Toda obra que se realiza para Dios solo puede proceder de Dios, y cuando así proviene de Dios, no debemos temer su fracaso. Dios puede cumplir su propia voluntad en nosotros, así como por sus acciones inmediatas en el mundo.

Jeremias 1:10

El poder de la profecía.

I. HAY UN PODER EN LA PROFECÍA. La profecía no es simplemente una luz, una revelación de la verdad; También es una voz de autoridad, un medio de influencia activa, un poder. La palabra divina en el profeta es como la palabra divina en la naturaleza: una palabra energizante. Dios habla y se hace. Las referencias a la profecía del Nuevo Testamento se hacen en obediencia a este pensamiento. El cumplimiento de la profecía se cita allí no tanto, como en la literatura probatoria moderna, como una prueba de previsión sobrenatural, sino más bien como el efecto de un poder divino que se ha dado cuenta del propósito de la antigua Palabra de Dios. Se dice que esto o aquello se hace "para que se cumpla lo dicho por el profeta". La Palabra de Dios es siempre un poder ( Hebreos 4:12). La Biblia no es simplemente una revelación; Es un medio de influencia. El predicador debería ver que está vestido de poder. Su misión es influir y enseñar.

II LAS FUENTES DEL PODER DE LA PROFECÍA SON ESPIRITUALES. La autoridad conferida a Jeremías no es la del brazo secular. Debe ejercer su influencia sin fuerza material. Su poder es diferente en tipo del de un gobierno político. El reclamo de la autoridad papal fundada en este verso no tiene justificación, ya que esto no confiere el poder de la espada sino influencia espiritual directa. Tampoco lo es el poder de la profecía en lo menos aliado a la magia o la brujería. No es una fuerza material milagrosa.

1. Es el poder de la verdad. La verdad es fuerte el conocimiento es poder. El profeta ve los principios profundos del gobierno de Dios, y en el discernimiento de ellos yace la fuerza de sus declaraciones.

2. Es el remero de la derecha. El profeta se pone del lado de la justicia, la pureza, la bondad. Al final, el poder debe ir con la derecha.

3. Es el poder de Dios. El profeta no es nada en sí mismo; él es el siervo de Dios: la autoridad que ejerce es la de Dios. Por lo tanto, el poder del predicador no debe buscarse en la razón, en la elocuencia ni en la autoridad oficial, sino en la verdad de su mensaje, en la justicia de su causa y en su fidelidad a la voluntad de Dios.

III. EL ALCANCE DEL PODER DE LA PROFECÍA ES MUNDIAL. Jeremías era judío.

Sin embargo, fue "puesto sobre las naciones y sobre los reinos".

1. Dios es el Rey del rey y su autoridad concierne tanto a los reinos como a los individuos. Las preguntas políticas son susceptibles a la influencia de la verdad divina y la justicia.

2. La verdad de Dios no solo concierne a la Iglesia. Es para el mundo, si el mundo obedece, por su bendición; si no prestará atención, para juzgarlo.

IV. LOS EFECTOS DEL PODER DE LA PROFECÍA SON REVOLUCIONARIOS. No es una influencia salvaje y transitoria, sino una gran energía de agitación. Traducido al lenguaje moderno, esto significa que la verdad, el derecho y la voluntad de Dios son factores poderosos en la historia, que desorganizan los esquemas humanos y ponen en práctica diseños superiores.

1. Este poder es destructivo. Jeremías debe "erradicar", etc. El mal no es una mera negación: simple oscuridad. Debe ser combatido y hacia el este. Cristo envió "una espada" ( Mateo 10:34). La era de la Reforma fue una época destructiva. Es deber del predicador protestar contra el mal, denunciarlo, buscar su derrocamiento y no encogerse por temor a las perturbaciones consiguientes. La guerra es mejor que la paz culpable.

2. Este poder es en última instancia constructivo. Jeremías es "construir y plantar". Las agencias destructivas de Dios simplemente tienen la intención de despejar las obstrucciones y abrir el camino para un nuevo y mejor orden. El poder desintegrador de la crítica debe considerarse solo como preparación para la influencia creativa de la verdad viva. El evangelio es principalmente un poder constructivo, que convierte a los hombres en nuevas criaturas, construye el reino de Dios en medio de nosotros y crea un cielo nuevo y una tierra nueva.

Jeremias 1:11, Jeremias 1:12

La barra de almendras.

La temprana almendra en ciernes es un símbolo de la actitud despierta de Dios ante una crisis en los acontecimientos humanos. La manera de actuar de Dios en este período de la historia judía puede considerarse típica de lo que podemos esperar nuevamente en circunstancias similares.

I. HAY OCASIONES CUANDO LA VIGILANCIA Y LA ENERGÍA DE DIOS SE MANIFIESTA ESPECIALMENTE. Dios nunca duerme (Salmo 121:4). Mientras dormimos él vigila. Aunque. No marcamos su presencia ni pensamos en ello, todavía nos está mirando y nunca deja de realizar su actividad. Sin embargo, se dice que se despierta como si estuviera dormido (Salmo 44:23), porque para nosotros parece estar más despierto en una estación que en otra.

1. Hay momentos en que Dios mira sin ser visto, y otros en los que hace que su vigilancia se manifieste ante nosotros por sus actos; entonces se dice que despierta.

2. Dios generalmente actúa de manera silenciosa, desapercibida y sin interferir directamente con nosotros; pero de vez en cuando su actividad incesante es más pronunciada, y se siente especialmente al oponerse a nuestro curso; entonces Dios parece haberse despertado. Tales tiempos son terribles crisis de existencia. Deberíamos estar preparados para esperarlos, y no presumir sobre la oscuridad actual de las acciones Divinas. Algún día será como si Dios despertara con la voz de una trompeta y de repente se revelara el poder de un anfitrión.

II Dios nunca retrasa su acción más allá de su debido tiempo. Cuando es hora de que Dios "despierte", él "despierta". Parece que se demoró; pero tiene una razón para esperar.

1. No llega a la liberación en el momento en que lo esperamos

(1) porque está bien, deberíamos ser juzgados por angustias, o

(2) porque los propósitos más allá de nuestras propias vidas deben lograrse a través de las cosas que nos están ocasionando problemas, o

(3) porque no hemos buscado su ayuda con verdadera fe y sumisión, o

(4) por causas más allá de nuestra comprensión.

2. No viene a juicio

(1) porque espera que el pecado madure, o

(2) porque es sufrido y da tiempo para el arrepentimiento, o

(3) porque cuestiones más grandes que las que nos tocan están involucradas en el acto de juicio. Aún así, en ambos casos llega en el momento adecuado. Él no es un Dios perezoso. Está despierto, y sus acciones pueden ser tipificadas por la rama de almendro.

III. Los juicios de Dios a veces caen repentina y rápidamente. Es posible que tengamos una breve advertencia de su enfoque. La ejecución de ellos puede ser rápida. La tormenta que se ha estado gestando durante mucho tiempo puede estallar rápidamente. La cosecha que ha madurado lentamente se puede recoger con prisa. El juicio inminente puede no discernirse hasta que sea demasiado tarde para escapar. Cuando comenzó a llover, ya era demasiado tarde para que el hombre buscara refugio en el arca. Cuando los judíos vieron acercarse a las huestes de Nabucodonosor, no había forma de salvar a su país de la ruina. Es una tontería y un error descuidar la salvación de Dios hasta que discernimos su juicio que se cierne sobre nosotros. "Hoy, si oyes su voz, no endurezcas tus corazones".

Jeremias 1:13, Jeremias 1:14

La olla hirviendo.

I. LA VISIÓN DE LA POTENCIA SORPRENDENTE FORESHADOWS SE ACERCA A DOOM. Dios está a punto de "celebrar su sesión" sobre Jerusalén y las ciudades de Judá.

1. Los más favorecidos por Dios deben esperar el juicio más severo si demuestran serle infieles. Los judíos eran un pueblo favorecido. Sus privilegios eran geniales; si abusaron de ellos, su culpa y el castigo consiguiente deben ser proporcionalmente grandes. Por lo tanto, en lugar de considerar las misericordias pasadas de Dios como un motivo para esperar escapar de las penas de nuestras ofensas, deberíamos ver en ellas la medida de sus futuras severidades sobre nosotros si pecamos frente a los incentivos especiales a la devoción que brindan aquellos misericordias

2. La revelación del juicio inminente es un gran motivo para la predicación fiel. Esta visión de la olla hirviendo se le da a Jeremías para despertarlo a emprender sus deberes proféticos. Una gran parte de su trabajo consistió en predicciones sombrías de la próxima fatalidad. Esto era peculiar de la época. Hay edades en que la predicación similar es especialmente apropiada. Pero como el pecado siempre produce la muerte, el predicador siempre está llamado a levantar una voz de advertencia.

II LA VISIÓN DE LA POTENCIA DE COSAS ILUSTRA EL CARÁCTER DE LA APROXIMACIÓN DE LA MUERTE.

1. Se prepara gradualmente. El recipiente se calienta lentamente hasta el punto de ebullición. La culpa del pecado se acumula y las malas consecuencias se acumulan hasta que estallan sobre la víctima con la energía de una larga ira acumulada.

2. Se desata de repente. De repente, el recipiente se desborda. El juicio puede retrasarse y ser gradual en la preparación, y sin embargo, de repente nos sorprende cuando finalmente cae sobre nosotros.

3. Es violento y abrumador, ya que la olla hirviendo sugiere furia, tumulto y, en su ebullición, una precipitación de su contenido hirviendo.

III. LA VISIÓN DEL POTE DE COSAS SUGIERE LA FUENTE DE LA APROXIMACIÓN DE LA MUERTE. La olla se volvió hacia el sur y se calentó por incendios en el norte.

1. El castigo puede provenir del barrio más improbable. Los judíos habían recurrido a Babilonia por amistad, y de Babilonia salieron sus ruinas. Nuestros amigos más confiables pueden convertirse en los instrumentos de nuestro sufrimiento más agudo.

2. La violencia sin ley puede ser anulada por la providencia para trabajar los fines de las justas leyes de Dios. El destino no debe provenir del alcance de la teocracia y de la influencia de aquellos que ejecutaron conscientemente el decreto Divino, sino de regiones lejanas, totalmente fuera de la luz de la religión de Israel. Así Dios hace que la ira del hombre lo alabe. Por lo tanto, las tormentas y los terremotos, las revoluciones y las invasiones, los tumultos en la naturaleza y los tumultos en el mundo humano, producen buenos resultados finales en limpiar y purificar el aire, barrer la corrupción pestilente y prepararse para un nuevo y saludable orden.

3. Las razas sureñas más lujosas han sido visitadas frecuentemente por terribles invasiones de razas más duras del norte. Los escitas en el este, los godos en el oeste, eran flagelos de Dios y flagelos saludables, ayudando a reformar a los pueblos corruptos e indolentes que vivían con el temor de sus invasiones. Deberíamos ver buenos y sabios propósitos de providencia en estos terribles eventos de la historia general, como los vemos en la historia especial de Israel.

Jeremias 1:17

Incentivos a la fidelidad.

Para Jeremías, joven, modesto y sensible, no fue fácil presentarse con valentía y amenazar el juicio de Dios contra su país. Pero si Dios llama a un hombre a cualquier tarea, lo ayudará a cumplirla, y Jeremías recibe estímulos proporcionales a su deber.

I. EL DEBER. Considere lo que el deber del servicio fiel impuso al profeta incluido.

1. Energía. Él debe ceñirse el lomo y levantarse. Dios no está satisfecho con la sumisión pasiva a su voluntad. Dios no puede ser servido fielmente por el indolente. Todos nuestros poderes son necesarios para su servicio, y deben ser empleados sin distracciones.

2. La obediencia. Jeremías debe hablar exactamente lo que Dios le ordena. La fidelidad no es simplemente devoción a Dios, es devoción de acuerdo con su voluntad, la devoción de los sirvientes, no la de los mecenas.

3. minuciosidad. El profeta debe hablar "todo" que Dios le ordena. Es una traición para el embajador suprimir aquellos elementos de su comisión que le desagradan a sí mismo. El siervo de Dios no debe seleccionar de la revelación de la verdad divina las palabras que se adaptan a su propósito y descuidar el resto. No debe evitar declarar "todo el consejo de Dios", tanto amenazas como promesas, dichos y misterios difíciles, así como doctrinas claramente aceptables.

4. Intrepidez. "No te desanimes". El miedo no solo es doloroso; es perjudicial por esfuerzo paralizante. La cobardía es pecado.

II Los ánimos. Es nuestro deber ser fieles, aunque la fidelidad traiga nuestra ruina; pero tal resultado no lo seguirá. Considere los diversos incentivos que Jeremías recibe para una descarga fiel de su difícil tarea.

1. Una revelación de verdades trascendentales. Dios dice: "Por lo tanto, ciñe tus lomos", etc. La palabra "por lo tanto" nos lleva de vuelta a las visiones de la almendra y la olla hirviendo. Las verdades reveladas en estas visiones mismas proporcionan un motivo para que el profeta las declare. El vidente debe convertirse en profeta. La verdad no es propiedad privada de unos pocos; es la herencia legítima de todos. Es el deber de aquel que sabe iluminar al ignorante. Más especialmente este es el caso con respecto a las verdades espirituales. , verdades prácticas y verdades que conciernen al mayor bienestar de la humanidad.

2. Una advertencia de desagrado divino. "No te preocupes por ellos, no sea que te haga sentir realmente consternado". El temor de Dios es una salvaguarda contra el temor del hombre. La cobardía provoca peligro. El cristiano no tiene armadura provista para su espalda.

3. Una garantía de protección divina. Esto se da en una sucesión de imágenes fuertes, para que pueda sentirse con toda su certeza e importancia. Porque no solo necesitamos saber que Dios nos protegerá, sino darnos cuenta de esto si queremos ser valientes y fuertes. Así, Jeremías se hace sentir que, a pesar de su juventud y sensibilidad, será fuerte como una fortaleza y firme como muros de bronce, ninguno es tan independiente ante los hombres como los que dependen totalmente de Dios.

4. Una promesa de victoria sobre la oposición. Al joven profeta se le enseña a esperar oposición.

(1) Es una tontería ignorar el enfoque de los problemas. Una sorpresa a veces conduce a una derrota de enemigos muy inferiores. El peligro previsto es un peligro medio superado. La Biblia nunca toma en cuenta las dificultades y dificultades de la vida ( Lucas 10:3).

(2) Ningún fundamento de confianza es más inspirador que el conocimiento de que el peligro claramente, totalmente aprehendido, será superado. Esta fue la garantía dada a Jeremías. Se ofrece la misma seguridad a cada siervo fiel de Dios ( Isaías 43:1).

HOMILIAS POR S. CONWAY

Sobre el ministerio de Jeremías en general. "Es suficiente", dijo nuestro Salvador, "que el discípulo sea como su Señor". Ahora, de todos sus sirvientes, pocos respondieron más de cerca a esta descripción que el profeta Jeremías. En un sentido muy profundo y real, su vida era un tipo de la de nuestro Señor. Es en el mundo espiritual como en el natural, existe una estrecha similitud entre las partes separadas y todo el organismo al que pertenecen. La raíz, el tallo, el brote, la flor, el fruto y la semilla se construyen del mismo tipo que el árbol. Por muy diversificados que parezcan en forma o función, su naturaleza esencial es la misma. Por lo tanto, cada hoja es una miniatura del árbol en el que crece; tronco, ramas, follaje, cada uno está estampado en él. Y del mismo modo, cada rama no es más que una reproducción a menor escala de todo el árbol. (MacMillan) Pero esto es solo lo que encontramos constantemente ejemplificado en el mundo espiritual. ¡Qué vidas en miniatura de Cristo son las de hombres como José, Moisés, David y muchos más! Y entre los ilustres a este respecto se encuentra Jeremías. Al igual que él, la conciencia del llamado Divino estuvo con él desde la infancia (cf. Lucas 2:49 y Jeremias 1:6). Él también fue perseguido con odio asesino por sus propios ciudadanos. Como Cristo fue expulsado de Nazaret, también lo fue Jeremías de su Anathoth natal (Jeremias 12:6). Sus vehementes denuncias de los sacerdotes y profetas corruptos de su época nos recuerdan los reiterados males pronunciados por nuestro Señor sobre los "escribas y fariseos, hipócritas" de su época. Al igual que nuestro Señor, Jeremías también fue el profeta que estuvo más cerca y contó con la mayor claridad sobre la terrible catástrofe que abrumaba a Jerusalén y a su pueblo. Jeremías fue el profeta de la destrucción de Jerusalén por el Nabucodonosor babilónico; Nuestro Señor de la destrucción similar por el Tito romano. Ambos contemplaron las glorias del templo, y ambos hablaron de los próximos días en que "no debería dejarse una piedra sobre otra, que no debería ser derribada". Los pasos de aquel que, más allá de todos los demás, era "despreciado y rechazado de los hombres", Jeremías, en la medida de lo posible para él, anticipó. Las amargas lágrimas derramadas por nuestro Salvador sobre la impenitente Jerusalén se ensombrecen en el prolongado y profundo lamento del profeta sobre sus propios paisanos idólatras y desobedientes. Sus conocidas palabras, "¿No es nada para todos ustedes que pasan?" pronunciadas sobre las penas de Jerusalén y su pueblo, han llegado a ser tan universalmente apropiadas para nuestro Señor, que la profunda angustia del profeta de la que hablan, y la ocasión de esa angustia, se parecen casi por completo, si no del todo. "Sus sufrimientos se acercan más a los de todo el ejército de mártires a los del Maestro contra el cual se reunieron príncipes, sacerdotes, ancianos y personas". A él, como al gran apóstol, se le dio a conocer "la comunión de los sufrimientos de Cristo, y se hizo conforme a su muerte". Y podemos aventurarnos a prolongar el paralelismo, y aplicar a Jeremías las augustas palabras que, en su significado supremo, pueden pertenecer a uno solo. "Por lo cual Dios también lo exaltó mucho, y le dio un nombre que está por encima de cada nombre". En esa alta recompensa, Jeremías, hasta donde cualquier siervo de Dios pueda, comparte. Por el honor en el que se celebró su nombre fue muy grande. A medida que pasaba el tiempo fue considerado como el principal representante de todo el orden profético. Algunos lo colocaron a la cabeza de todos los profetas. En la época de la era cristiana se esperaba su regreso a diario. Se creía enfáticamente que era "el Profeta", 'el Profeta como Moisés', que debería cerrar toda la dispensación. "No es de extrañar, entonces, que un devoto estudiante tras otro haya sido golpeado por la cercanía de la semejanza aquí señalada brevemente fuera, y se ha deleitado en rastrear en la historia del profeta presagios del "Hombre de los Dolores", quien, más que ningún otro, conocía el dolor.

Jeremias 1:1

Declaraciones introductorias sobre la paternidad de Jeremías y el período de su ministerio.

I. SU PADRE. Él era el hijo de Hilkiah, no ese Hilkiah que era sumo sacerdote durante el reinado de Josiah, sino de un sacerdote de nombre similar. Incluso en medio de las terribles corrupciones de ese período, parece haber algunas almas fieles que se aferraron al temor del Señor. Tenemos sus nombres, Huldah, Shallum, Baruch, etc. De entre ellos surgió Jeremías. El Señor puede llamar y convertir y consagrar a su obra a quien quiera; pero su forma más común es llegar a las habitaciones de su gente, cuando encontraría a alguien a quien destina para un servicio especial y honrado. Los hogares de los piadosos son la esperanza de la Iglesia. Entre los hijos de los creyentes se encuentran aquellos a quienes Dios generalmente empleará para llevar a cabo su trabajo. Esta es una forma en que se cumple la promesa: "A los que me honran, los honraré".

II SU PROFESIÓN. Pertenecía al sacerdocio. Terribles son los cargos que se presentan contra los sacerdotes y profetas de ese día. Habían alcanzado el límite de la mayor degradación. Se dice que "tratan falsamente", que son "profanos"; y su conducta se describe como "una cosa maravillosa y horrible". Sin embargo, Jeremías pertenecía a esta clase profundamente caída. ¡Qué difícil debe haber sido su posición! ¡Cuán constante es su resistencia al contagio de su ejemplo e influencia! Cuando de entre aquellos que son del mismo orden, que tienen intereses comunes, deberes comunes, y que están unidos en tantas y cercanas relaciones, uno se mantiene alejado y se vuelve contra sus compañeros en una severa y solemne reprimenda como Jeremías, tal uno necesita ser fuerte como "una ciudad defendida, un pilar de hierro y muros de bronce" (versículo 18) Jeremías se presenta ante nosotros como una prueba noble de que la marea del mal, por fuerte que sea, puede resistirse; ninguno de ellos es necesariamente necesario, pero, por la misma gracia que se le dio a Jeremías, pueden detener la corriente feroz y desafiar su poder. Diez mil de los santos de Dios han hecho esto; ¿Por qué no deberíamos?

III. LA RAZÓN DE TODOS LOS HOMBRES QUE LO CUENTAN COMO UN PROFETA. "La palabra del Señor vino a él". No dijo: "Soy un profeta"; pero todos los hombres sintieron que lo era. Porque sus palabras tenían poder; fueron poderosos para derribar las fuertes garras del pecado. No fue simplemente que anunció que debería haber un "desarraigo y derribo" (cf. versículo 10), sino que las palabras que pronunció hicieron que los resultados siguieran. Por lo tanto, los hombres, conscientes del poder de sus palabras, confesaron que era "la palabra del Señor" lo que había venido a él. Esta es la antigua palabra profética que, cuando se habla, obliga a los hombres a confesar la presencia de Dios (cf. 1 Corintios 14:25). Y San Pedro ( 2 Pedro 1:19) dice al respecto: "Tenemos, aún más seguro, la palabra profética". "Más seguro", quiso decir, que incluso la maravillosa voz y visión del "monte santo", porque eso no fue sino un testimonio transitorio dado una vez y solo a los tres apóstoles favorecidos del Señor; pero la palabra profética, la que despertó la respuesta en los corazones de los hombres, y por la cual se revelaron los secretos de cada alma, fue un testimonio más constante, más universal, más poderoso y, por lo tanto, más seguro que cualquier otra cosa. Y las ocasiones en que esta "palabra del Señor" llega a cualquiera de sus siervos son bien conocidas. Vea cuán particulares y definidas son las fechas aquí. "En el año trece del reinado del rey Josías. También vino en los días de Joacim", etc. La venida de la palabra del Señor a cualquier alma es un período marcado y memorable. A través de quien se pronuncia esa palabra es consciente de un poder inusual, se da cuenta de la presencia Divina de una manera completamente inusual. Es más pasivo que activo. Se dice de los santos hombres de la antigüedad, que "hablaron cuando fueron movidos [llevados] del Espíritu Santo", y esto, declara San Pedro ( 2 Pedro 1:21), es siempre una característica de la palabra profética Y los que escuchan la palabra saben que el Señor está hablando a través de su siervo. La apatía y la indiferencia dan paso a una seria preocupación. Algunos pueden decir el día y la hora en que oyeron por primera vez la "palabra del Señor". Habían escuchado sermones y leían las Escrituras una y otra vez, pero un día sintieron que el Señor mismo les estaba hablando, y no pudieron sino prestar atención. Como el pueblo de Judá y Jerusalén sabía cuando la voz de Dios, aunque la despreciaban en su ruina, les hablaba, también lo hacen los hombres ahora. Y si lo hemos escuchado para nuestra salvación, el tiempo, el lugar, el orador, a menudo serán recordados vívidamente en relación con él, como aquellos que escucharon a Jeremías sabían el mismo año en que la "palabra del Señor vino a él". . Es malo tanto para los oyentes como para los hablantes si no pueden señalar períodos en los que eran conscientes de que "la palabra del Señor" les llegó. Para que un predicador nunca se dé cuenta del resplandor sagrado y la elevación del alma que acompañan el enunciado de la palabra profética; o para que un oyente haya opacado su conciencia, haya destruido su oído espiritual de tal manera que, aunque se diga la palabra del Señor, su corazón nunca responde, su alma nunca se da cuenta de la presencia de Dios; del pecado y la tristeza de Dios misericordiosamente sálvanos

IV. LA FECHA Y DURACIÓN DEL MINISTERIO DE JEREMÍAS. Se nos dice cuándo comenzó y cuánto duró. Comenzó cuando los días malos de Judá y Jerusalén se acercaban mucho. Fue en vano que el devoto rey Josías se esforzó por devolver los corazones de las personas al Señor Dios de sus padres. Pero aunque la paciencia de Dios había sido tan probada y ahora estaba casi cesando, sin embargo, antes de que fueran entregados al castigo debido, Dios levanta a su siervo Jeremías y al grupo de hombres fieles que lo apoyaron ( cf. 2 Crónicas 36:15-14). Durante cuarenta años —por eso es el período cubierto por los reinados de los varios reyes de los que se habló— Jeremías exhortó, advirtió, suplicó, amenazó, rezó, lloró; pero todo en vano. Por lo tanto, la ira de Dios finalmente se levantó contra ellos, y no hubo remedio. "¡Mirad la bondad y la severidad de Dios!" ¡Con qué renuencia abandonará a los resultados de sus propios caminos! ¡Cuán lento es para dejarles caer sobre lo que han merecido por mucho tiempo! Sí, él es el Dios sufriente. Pero si bien no recordamos ni nos regocijamos en esto, no dejemos de recordar y no temer el otro hecho igualmente seguro, que "Dios es un fuego consumidor" para aquellos que no tienen en cuenta todo su consejo, y tendrán ninguno de sus reproches ( Proverbios 1:24-20). Aquellos a quienes Jeremías profetizó lo encontraron así, y también lo harán todos los que pecan de la misma manera ahora.

Jeremias 1:4

La temible comisión.

I. ¿QUÉ FUE? (Cf. Jeremias 1:10.) Fue para denunciar los juicios de Dios contra su pueblo. Al final de la comisión se hace mención de "construcción y plantación"; pero el cargo principal es de un carácter completamente opuesto. Jeremías fue establecido sobre las naciones "para desarraigar, derribar, destruir y derribar". Fue una empresa terrible. No debía escatimar clase, rango ni orden. Los reyes, los príncipes, los sacerdotes y las personas debían ser todos solemnemente advertidos de los juicios seguros que venían sobre ellos. Y el trabajo similar tiene que hacerse ahora. ¡Cuán propensos somos todos a hablar con ansias de la retribución de Dios! ¡Cuán listos, para nosotros mismos y para los demás, explicar o suavizar las horribles palabras de Dios contra el pecado y sus hacedores! ¡Predicadores y maestros de la verdad de Dios, tengan cuidado de que la sangre de los que perecieron porque les advirtieron que no se les exija en sus manos ( Ezequiel 33:6)!

II PERO ES UNA COMISIÓN DE DREAD. La reducción de Jeremías se manifiesta en todo este capítulo. Antes de que se le revelara por completo la pesada carga que debía soportar, exclama (versículo 6): "¡Ah, Señor Dios! He aquí que no puedo hablar, porque soy un niño". Y las garantías, ayudas y estímulos que se le dan a todos muestran cuánto se necesita hacer antes de que su renuencia y temor tembloroso puedan superarse. Todo el capítulo habla de la amable preparación de Dios de su siervo para el arduo trabajo que tuvo que hacer. Y cualquiera que ahora emprenda como trabajo, si no se da cuenta de su solemnidad y carga, es claro que Dios no lo ha llamado a hablar en su Nombre. Escuchar a un hombre hablar de la terrible fatalidad del impenitente de una manera que, si no es impertinente, parece deleitarse con su tarea, y considerarla como una oportunidad para una exhibición retórica, es horrible en extremo, y lo hará. más para endurecer a los hombres en pecado que casi cualquier cosa aparte. El tema es tan triste, tan serio, tan terrible, que el que cree en él seguramente simpatizará con la sensible disminución del profeta del trabajo para el que fue ordenado. Si al condenar a los criminales que han violado las leyes del hombre a su debido castigo, los jueces humanos a menudo lloran, aunque su castigo no toca el alma, ¿cómo puede alguien contemplar la muerte eterna e impasible o sin la más solemne compasión y piedad más tierna? Y para aumentar el miedo y la contracción con la que Jeremiah consideraba el trabajo que tenía delante, existía la aparente presunción de que alguien tan joven — poco más que "un niño" en años, experiencia o conocimiento — emprendiera tal trabajo. La desesperanza de eso también. De la misma manera que un gorrión podría pensar volar por completo frente a un huracán, como si el joven profeta pensara mantener el torrente del pecado que ahora inunda y azota toda la vida de su pueblo. El pecado y la transgresión de la clase más grosera se habían convertido en su hábito, su costumbre establecida, su forma ordinaria. Todo lo que tenía que decirles lo habían escuchado una y otra vez, y lo habían despreciado y olvidado. ¿Qué esperanza de éxito había allí, entonces, para él? Y la ferocidad de la oposición que despertaría también lo disuadiría del trabajo. No era solo que los rostros (versículo 17) de reyes, príncipes, sacerdotes y personas se oscurecerían sobre él, sino que (versículo 19) "pelearían" contra él, como sabemos que lo hicieron. Bueno, por lo tanto, podría decir: "¡Ah, Señor! No puedo". Y hoy, ¡cuántas son las razones plausibles que nuestros corazones reacios exigen contra esa fidelidad en un trabajo como el de Jeremías que Dios requiere de nuestras manos! Pero Dios no los permitirá. Ver-

III. CÓMO CONTENÍA A JEREMÍAS PARA EMPRENDER ESTE TRABAJO.

1. Versículo 5: le dio certeza en cuanto a su llamado a la obra profética. Saber que de hecho estamos llamados por Dios a cualquier trabajo es una fuente inagotable de fortaleza en el mismo.

2. Versículo 7: le hizo sentir que la necesidad le fue impuesta; iras hablarás (Cf. Sí, Paul, ay de mí, etc.) Entonces Jeremías mismo dice luego (Jeremias 20:9) La palabra de Dios era como "un fuego ardiente encerrado en mis huesos, y estaba cansado de soportar y no pude quedarme ". ¡Qué ayuda para el predicador de la verdad de Dios es una convicción como esta!

3. Versículo 8: prometió su presencia y entrega gracia. La conciencia de seguridad y protección en Dios dará un valor intrépido ante cualquier oposición.

4. Le dio calificaciones especiales para su trabajo. Palabras y poder del habla (versículo 9). Fuerza de voluntad inamovible e inquebrantable, una determinación y resolución que no flaquearía (versículo 18).

5. Le mostró que el enraizamiento y la destrucción no eran fines en sí mismos, sino que conducían a plantar y construir de nuevo (versículo 10). Saber que estamos trabajando para lograr un fin bueno y bendecido no es un pequeño estímulo para nosotros a través de todo tipo de dificultades para alcanzar ese fin.

6. Le hizo darse cuenta vívidamente de la naturaleza y cercanía de los juicios que predijo. Este fue el propósito de las visiones de la vara del almendro y la olla hirviendo (versículos 11-15; para explicación, ver exégesis). La primera visión habló del juicio de Dios al alcance de la mano. El segundo, del cuarto de donde provienen estos juicios, y del feroz; carácter furioso de los enemigos que deberían venir sobre ellos. A Jeremías se le permitió "ver bien" las visiones, es decir, darse cuenta muy a la fuerza de lo que significaban. Oh, si pudiéramos darnos cuenta vívidamente de la ira de Dios contra el pecado; si pudiéramos tener una visión de la ira de Dios; ¡Con cuánto más poder y urgencia debemos suplicar a los hombres que huyan de la ira venidera!

7. Versículo 16: le recuerda a Jeremías los pecados que llamaron a estos juicios. Un sentido profundo del pecado es indispensable para aquellos que advierten sinceramente de la condena del pecado.

8. Y (versículo 19) Dios nuevamente le da a su siervo la bendita seguridad: "No prevalecerán contra ti, porque yo estoy contigo para librarte". Así, Dios equipó al profeta y lo preparó para su trabajo. Su Dios suplió toda su necesidad. Era una guerra severa a la que debía ir, pero no fue por su propia cuenta. Si se nos convoca a tareas difíciles, se nos proporcionará la fuerza suficiente. Solo tengamos cuidado de aprovechar la ayuda asegurada, para que (verso 17) nos consternemos y Dios nos confunda ante nuestros enemigos. No temas, por lo tanto, ninguna comisión que Dios te confíe, ya que junto con ella se encontrará la gracia, toda la gracia necesaria para su descarga exitosa. — C.

Jeremias 1:10

El ministerio para una era corrupta.

I. DEBE SER LEVANTADO POR DIOS. Tal época tendrá sus ministros, pero serán profetas que profetizarán solo cosas suaves. Pero un verdadero ministerio para esa época no será producido por él, sino que Dios se lo dará. "Mira, te he puesto", etc.

II SERÁ DURADO CON PODER DIVINO. "Te he puesto sobre las naciones ... para erradicar", etc. Nadie que contemple los maravillosos efectos de tal ministerio y los compare con los poderes naturales del que lo ejerce, pero debe ver que el ascenso que ha ganado y el El poder espiritual que ejerce es de Dios y no del hombre.

III. NO HARÁ COMPROMISO CON EL PECADO. Vea el número y la fuerza de las palabras usadas para indicar el antagonismo despiadado que el profeta manifestaría hacia la maldad de su época. Nada menos que su completo derrocamiento cumpliría el ministerio que le fue confiado.

IV. DEMANDARÁ POR PARTE DEL PROFETA, Y GANARÁ DE LA GRACIA DE DIOS, UN VALOR INCREÍBLE Y UN INCREÍBLE. (Jeremias 1:17, Jeremias 1:18.)

V. SU FIN Y RESULTADO BENDITO. "Construir y plantar" (Jeremias 1:10). La tierra gravada primero tenía que limpiarse y limpiarse, pero una vez hecho esto, la estructura de una vida verdadera debería ser levantada, y los principios puros, santos y bendecidos deberían tener raíces en los corazones de todos.

Jeremias 1:11

Las visiones de Jeremías.

I. ¿QUÉ FUERON ELLOS? (Cf. versículos 12-14.)

II ¿POR QUÉ ESTÁN? Con toda probabilidad, en aras de impresionar vívidamente la mente del profeta con el mensaje que debía entregar, y así garantizar que ese mensaje se entregue con mayor poder. De ahí la pregunta: "¿Qué ves?" (versículo 11) fue diseñado para despertar y detener su atención, y por la misma razón, cuando esa atención se había despertado, se da el elogio Divino, "Has visto bien". Cf. para preguntas similares y visiones similares, versículo 13; Jeremias 24:3; Amós 7:8; Amós 8:2; Zacarías 4:2; Zacarías 5:2, y en cada caso el motivo parece haber sido el mismo.

III. SUS SUGERENCIAS PARA NOSOTROS MISMOS.

1. Sobre el castigo de Dios por el pecado.

(1) Su no ser aparente para nosotros no es razón para negarlo. Ciertamente, la visión del tallo o rama del almendro no lo habría sugerido un observador ordinario. Tampoco la segunda visión, la de la olla hirviendo, aunque sin duda presentaba un aspecto algo más problemático. Sin embargo, ambos necesitaban que se les diera su significado e interpretación. Su importancia no radicaba en la superficie. Solo un ojo divinamente iluminado podía ver que el almendro de florecimiento temprano que, debido a que superó a otros árboles, adelantándose a todos en producir su fruto, se llamaba el árbol "despierto" o vigilante, significaba que el Señor estaba atento. sobre su palabra para cumplirla. "Tampoco la interpretación de la segunda visión era mucho más evidente que la de la primera. Y así, continuamente, en conexión con hombres impíos, ocurren eventos y se dan signos de diversa índole, que a aquellos quienes son enseñados de Dios cuentan claramente cómo Dios está "vigilando su palabra para cumplirla", pero a otros no les dicen nada por el estilo. Son como el almendro y la olla hirviente del profeta, que no tenían sentido hasta que se señaló ese significado El pueblo de Judá y Jerusalén no vio nada en estas circunstancias, más que en las visiones del profeta, para alarmarlos mucho. Y así, aún, los hombres impíos se sienten cómodos ante la presencia de hechos e indicaciones que llenan a los que creen Lo peor de Dios d con alarma indescriptible. ¡Cuán tonto, entonces, es tomar la indiferencia, la impotencia para comprender las señales de Dios, que caracterizan a los hombres impíos, como cualquier evidencia de la irrealidad de lo que Dios ha declarado! "Como fue en los días de Noé, así será", etc. Lot fue como "uno que se burló de sus yernos". Los judíos crucificaron a nuestro Señor porque vio muy claramente y declaró con toda claridad el carácter de sus líderes de confianza y la destrucción que se avecinaba, uno aún más terrible que lo que Jeremías predijo. Pero los judíos no vieron ni creyeron nada por el estilo.

(2) Su existencia por medio de leyes naturales no lo hace menos castigo de Dios por el pecado. El rápido crecimiento y rendimiento del almendro fue algo perfectamente natural: no hubo interferencia con el curso ordenado que asumen tales formas de vida vegetal. Y la guerra entre los imperios de Egipto y Babilonia, en el vórtice y el remolino del cual Jerusalén fue arrastrada y arrastrada; Todo esto de lo que hablaba la segunda visión del profeta, ¿no era la inevitable, aunque triste desgracia, de cualquier poder diminuto como lo fue el de Judá y Jerusalén cuando se colocaban en circunstancias similares? Su suerte estaba al este, justo en el lugar donde se encontraron los dos mares furiosos de Egipto y Babilonia. ¿Qué maravilla si su pobre barca se hizo pedazos bajo la violencia de esas olas? Ya era bastante triste, pero a la vez perfectamente natural; de hecho, se puede decir, inevitable. Y entonces sería muy posible explicar todo el castigo de Dios, y considerarlo como el florecimiento temprano del almendro, y como los problemas que deben surgir en los pequeños reinos colocados como Judá, cuando grandes imperios a ambos lados de ella va a la guerra, como solo lo que era de esperar, lo que estaba de acuerdo con el orden natural de las cosas. Que cualquiera lea a Gibbon, y de su relato de la decadencia y caída del imperio romano, no obtendría ninguna idea de una justicia divina que surja para infligir un castigo merecido a un pueblo terriblemente corrupto y degradado. Los creyentes en Dios pueden ver y ven esto, pero el gran historiador no se ha sentido obligado a señalar ninguna de esas causas de la larga serie de desastres que él relata tan elocuentemente. Sin embargo, el inspirado profeta y vidente de Patmos ha hecho esto; y en el Libro del Apocalipsis, se habla de los males que se encuentran en ese imperio manchado de sangre en forma simbólica pero terrible, y en relación con esa maldad que desafía a Dios, que fue la fuente y la causa de todos ellos. Y así, hoy, al amparo del hecho de que Dios obra de acuerdo con el orden natural de las cosas, los hombres evaden la enseñanza de los eventos que les suceden. Debido a que Dios castiga el pecado por la acción de sus leyes naturales, los hombres niegan que castiga el pecado en absoluto. Su mano no se reconoce en ella, y por lo tanto no se despierta el arrepentimiento. Se consideran desafortunados, y eso es todo. Si fuéramos más fieles a nosotros mismos, deberíamos "escuchar la vara y quién la ha designado", no hay calamidades o desastres sin sentido e intención; se envían con fines morales y espirituales, por mucho que parezcan ser eventos naturales y necesarios. Cada uno de ellos poseerá, si es interrogado, "Tengo un mensaje de Dios para ti".

(3) Aumentará en severidad si es necesario. La primera visión es simplemente la del almendro; un emblema de gentileza más que de severidad. Pero la segunda visión, la del caldero hirviendo, sugería un éter lejano y visitas más terribles (cf. las plagas en Egipto, que aumentaron en la terrible a medida que avanzaban). Y siempre es así hasta el "fuego consumidor" ( Hebreos 12:29).

(4) A menudo proviene de cuartos inesperados. La "mascota hirviente i, que el profeta vio, tenía su cara hacia el norte. Ahora, el lector de la historia de los tiempos que cuenta nuestro profeta, los tiempos del rey Josías, sabrá que era del sur, de Egipto, ellos se esperaba que surgieran problemas. Y en el próximo capítulo (versículo 16) se hace mención de los problemas que surgieron de ese trimestre, aunque no es fácil decir qué evento en particular se refiere. Pero el gran problema surgió del norte, desde el último cuarto desde el cual lo anticiparon. El rey Josías perdió la vida haciendo un buen servicio a ese poder del norte, el gran reino asirio, al luchar contra Egipto. Por lo tanto, no era de esperarse que de allí vendría la calamidad. Pero, sin embargo, fue de allí de donde vino su gran derrocamiento y destrucción. Y los transgresores contra Dios nunca saben ni sueñan de dónde surgirán sus juicios contra ellos. No es solo "en una hora como esa" "como piensan que no, que t El divino disgusto se rompe sobre ellos. Un transgresor contra Dios no está seguro en ninguna parte: nada puede ser visible a sus ojos, todo puede estar sucediendo de manera ordenada y puede tener plena confianza en que todo está bien. Pero a pesar de esto, los eventos que sucederán pronto pueden probar que él ha leído erróneamente toda la providencia de Dios, y que su seguridad es lo menos donde pensó que era más grande y más seguro. Feliz y feliz solo, es aquel que ha hecho del Señor Dios su confianza, y cuya esperanza es el Señor.

2. Sobre el amor divino. Hemos visto por qué se dieron estas visiones. Nos revelan ese amor divino que advertiría a los hombres de maneras que les traen tales juicios dolorosos. El deseo de Dios de salvar a los hombres culpables, de no dejar nada sin hacer por el cual puedan ser convertidos y alejados del mal, se manifiesta en todo esto. No dejaría que su mensaje perdiera su marca debido a la falta de una impresión profunda y la comprensión vívida de la verdad por parte del mensajero.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 1:4

Jehová llama a Jeremías y le da muchos ánimos.

I. EL PROPÓSITO DEL QUE JEREMÍAS FUE TRAIDO A LA EXISTENCIA. Esto se afirma de una manera muy solemne e impresionante en el versículo 5. Jehová se presenta a Jeremías como el que lo formó en el vientre, e incluso antes de eso lo reconoció como alguien que debía hacer un trabajo especial. Así que con respecto a Moisés, Isaac, Samuel. Las circunstancias de su nacimiento dirigen nuestros pensamientos a los fines especiales que su vida terrenal resolverá. Para cada uno de ellos las mismas palabras podrían haber sido pronunciadas como para Jeremías. Además, si es cierto para ellos, esta palabra es verdadera para todos. Jehová es el creador de toda la humanidad, y como no hace nada sin ningún propósito, se deduce que para cada uno de nosotros, igualmente con Jeremías, hay un reconocimiento, una consagración, una ordenación. En algunos casos puede haber una publicación especial del propósito, pero el propósito en sí es real en cada caso. Por lo tanto, nuestro negocio claramente es descubrir lo que Dios quiere que seamos, nuestros ojos abiertos a su presencia, nuestros oídos a su voz. Entonces, si hemos descubierto lo que Dios quiere que seamos, si hay una impresión cada vez más profunda en nuestras mentes de que estamos en el camino correcto, este mismo pensamiento, que Dios vio el trabajo apropiado de nuestra vida o alguna vez entramos en él, lo hará aseguranos que el trabajo no puede fallar. Sentiremos que se requiere la fuerza necesaria para hacerlo y el éxito total al final. Los fracasos de la vida vienen, y es fácil ver que deben venir, al poner nuestros propios propósitos en contra del propósito establecido de Dios. Podemos rebelarnos contra el trabajo que nos pide que emprendamos, pero es muy seguro que cualquier trabajo que se ponga en su lugar debe terminar en desilusión y desastre. Para Jonás como para Jeremías, Dios podría haber dicho algo parecido a lo que aquí se registra. Es un pensamiento horrible para los pecadores, en el colapso de sus propios planes, que podrían haber tenido éxito y regocijarse, si tan solo hubieran sido de corazón obedientes a los planes de Dios.

II LA SOLICITUD DE RESPUESTA DE JEREMÍAS. Una súplica opuesta difícilmente se puede llamar, pero es la afirmación no sorprendente de una dificultad que desde el punto de vista humano se ve muy bien. Cuando Dios se acerca por primera vez a los hombres, pidiéndoles que hagan algo especial, ¿qué es más natural que que vean enormes dificultades en el camino de la obediencia? ¿Cuán fértil era el desconfiado Moisés al sugerir dificultades cuando Dios vino a él en Horeb ( Éxodo 3:4)? Preste especial atención a que las dificultades de hombres como Moisés y Jeremías no pretenden ser meras excusas, sino que se consideran razones reales. Tal es enfáticamente la posición aquí. Jeremías no era más que un muchacho; es posible que haya alcanzado la red pero que haya alcanzado lo que deberíamos llamar un joven ( Génesis 41:12; 1 Reyes 3:7). A esa edad, uno es valorado por escuchar y aprender más que por hablar. Que el profeta respondiera de manera tan inicial a Jehová fue una buena señal en lugar de una mala. La profunda humildad y una aguda conciencia de la debilidad natural son características bienvenidas en el hombre a quien Dios haría su siervo. Es tolerablemente seguro que entre los ancianos de Anathoth Jeremiah tendría la reputación de ser un muchacho tranquilo y sin pretensiones. Si un joven de otra reputación se hubiera destacado como profeta, habría habido un terreno justo para acusarlo de presunción. Pero cuando uno se adelanta y mira alguna vez con dudas sus propias habilidades, no se afirma a sí mismo y forma preferencialmente un miembro en el fondo de cada escena, tal avance de inmediato sugiere que hay un motivo sobrehumano detrás de esto. La súplica de Jeremías es, por lo tanto, una recomendación. Inconscientemente, él da un certificado válido de aptitud para su trabajo. Al mismo tiempo, esta súplica sugiere toda la diferencia que hay entre el joven Jeremías y el joven Jesús. Jesús en el templo parece ser su elemento natural, no demasiado joven, incluso a los doce años de edad, como para mostrar un ardiente interés en todo lo relacionado con el culto y el servicio divinos.

III. EL AMPLIO ANIMO QUE JEHOVÁ LE DA A JEREMIAH. En pocas palabras, Dios pone ante su siervo todo lo que se necesita y todo lo que se puede suministrar.

1. Habrá mandamientos claros de Dios, y del profeta debe haber obediencia correspondiente. No con Jeremías descansa la decisión de si él irá aquí o allá, o a qué lugar primero y a qué último. Él siempre es un hombre enviado, y cuando se encuentra en presencia de su audiencia designada, su mensaje es un mensaje provisto. Por lo tanto, se garantiza que nunca se encuentre en el lugar equivocado o hablando en el momento equivocado. Bien, sabe Dios lo poco que somos capaces, por nosotros mismos, de decidir cuándo hablar y cuándo guardar silencio, qué decir y qué dejar sin decir.

2. Una consecuencia del mensaje de Dios fielmente entregado será la hostilidad y la amenaza de los oyentes, y por lo tanto hay una exhortación al coraje, y una indicación del terreno que hace posible ese coraje. Cuando Jeremías entra en una cierta presencia y habla una cierta palabra, será amenazado. La amenaza debe ser esperada; muestra que la flecha de la verdad de Dios ha encontrado su hogar. Todos los poderes del rostro humano serán llamados al ejercicio maligno contra el profeta. El ojo, la lengua, los músculos de la cara se unirán en una combinación fuerte para expresar el desprecio y el odio que llenan el cerebro que yace detrás. De ninguna manera Jeremías puede escapar de esta experiencia; debe enfrentar a los enemigos, pero al hacerlo tiene la seguridad de que su Comandante está cerca de entregar.

3. Dios hace ahora una comunicación real al profeta. El camino aún no se ha tomado, el público aún no está a la vista, pero a modo de inspiración sincera, las palabras del Maestro se ponen en la boca del sirviente. Esto, por supuesto, fue una experiencia indescriptible. Lo que es tener las palabras de Dios en la boca solo se puede conocer mediante el disfrute real del privilegio. La única forma en que podemos discernir cuán real y fructífera fue esta experiencia es observando su efecto. No hay más dudas, no hay que alejarse de una súplica respondida para encontrar otra más convincente. De aquí en adelante, el profeta continúa firme y fielmente en su misión, y su servicio perfecto se prueba mejor con esto, que a su debido tiempo se encuentra con la oposición indicada y recibe de Dios su protección prometida.

Jeremias 1:10

La gran brújula de la obra del profeta.

I. EN TODA LA AMPLIA CUBRE LAS PROFECÍAS. Principalmente tenían que ver con Jerusalén y Judá y todas las familias de la casa de Israel. Pero esto fue solo el comienzo. Pasaron a afectar de la manera más íntima a todas las naciones y los reinos. Los principios de justicia, verdad y autoridad divina conciernen a todos. No pueden mantenerse más dentro de ciertos límites geográficos que las nubes y las lluvias del cielo. En este día, cuando el Gran YO SOY vino al joven Jeremías, lo colocó sobre las naciones y sobre los reinos, y esta es la razón por la cual estas profecías, con sus grandes liberaciones éticas, todavía tienen un dominio tan firme sobre la cristiandad, sobre el gentil tanto como el judío. Dondequiera que aún quede el adorador de las existencias y las piedras, donde se encuentre el opresor, y el hombre que confía en el brazo de la carne, y el hombre que es completamente indiferente a la gloria de Dios, entonces en ese mismo lugar hay ocasiones insistir más vigorosamente en la aplicación continua de las palabras de Jeremías. Los profetas eran más que indignados patriotas; fueron y siguen siendo testigos de un ideal de humanidad, en ningún lugar considerado como debería ser, y muy a menudo descuidado, si no despreciado. El que salió a condenar a su propio pueblo por caer en la idolatría condenó igualmente a otras naciones por no apartarse de ella. El evangelio para cada criatura está precedido por un cuerpo de profecía, que se muestra que también concierne a cada criatura, no por inferencia laboriosa, sino por las palabras explícitas que encontramos en este versículo.

II LA PROFUNDIDAD DEL TRABAJO AL QUE SEÑALAN ESTAS PROFECÍAS. El trabajo no solo es amplio; Es profundo como ancho. El objetivo final se establece en dos figuras:

1. Edificio.

2. Plantación.

En estas dos figuras, Pablo se detiene muy sugerentemente al escribir a los corintios. La obra constructiva de Dios en el alma humana necesita más de una figura lo suficiente como para ilustrarla. Pero todo edificio verdadero debe estar sobre una base suficiente; Toda plantación Divina, si se quiere llegar a algo, debe estar en un suelo adecuado. Por lo tanto, va de antemano un trabajo implacable, para destruir las cosas que ya existen. Los edificios ya erigidos deben ser derribados; Las plantas que ya están creciendo deben ser desarraigadas y excedidas las posibilidades de un mayor crecimiento. Hemos hecho cosas que deberían haberse dejado sin hacer; y la palabra a Jeremías es que deben deshacerse para que las cosas que deberían ser clonadas se puedan hacer por completo. Los términos que indican destrucción se multiplican para enfatizar la necesidad y evitar el escape a un compromiso ruinoso. No debe haber tachuelas de un nuevo edificio en ciertas partes del viejo que son apreciadas humanamente. Las construcciones posteriores a la voluntad de Dios no deben estar sujetas a una descripción como la de la imagen que Nabucodonosor vio en su sueño; todos deben ser fuertes, puros y hermosos desde el sótano hasta la cumbre. En el jardín del Señor no puede haber mezcla de plantas celestiales y terrenales. Un barrido limpio, tal es necesario para la gloria de Dios y la bendición del hombre. Así, al principio se le da una pista de la hostilidad que Jeremiah provocaría. Tirar hacia abajo significa la expulsión de uno mismo de su fortaleza y el duelo de todo lo que valora. Cada ladrillo desprendido, cada planta desarraigada, intensificaba la enemistad un grado más. "Destruir", "derrocar", son las únicas palabras que se pueden pronunciar mientras quede algo en lo que el orgullo humano y el egoísmo se deleiten. Pero al mismo tiempo, el profeta sale a construir y plantar. No quita nada más que lo que deja algo infinitamente mejor. Cuando Dios nos envía un mensajero, su gran primera palabra es "minuciosa"; y aunque tiene que atravesar dolores humanos, lágrimas, murmullos y semi-rebeliones, se mantiene al tanto. Recuerde, entonces, que el que derriba también construye; el que desarraiga también planta; y él construye y planta por la eternidad.

Jeremias 1:11

El almendro y la olla hirviendo.

El que puso su palabra en la boca del profeta también puso un nuevo poder de visión en sus ojos, y le dio a ver signos como los que tendían a fijar permanentemente en su mente convicciones profundas con respecto al poder y los propósitos de Dios. Así, el profeta estaba seguro de su capacidad de ver más de lo que otros podían ver. Tanto a través del ojo como del oído se fortaleció en la conciencia de que su oficio profético no era una jactancia vacía.

I. LA VARILLA DEL ÁRBOL DE ALMENDRA. Probablemente una vara como las que se colocaron en el tabernáculo durante la noche para certificar más allá de toda duda el oficio divino de Aarón ( Números 17:1). Esta narración, podemos estar bastante seguros, se transmitirá con especial cuidado de generación en generación del sacerdocio, y a ella la mente de Jeremías puede haber cambiado de inmediato. Esa vara que una vez ayudó al sacerdote ahora se encuentra ayudando al profeta. Era la señal de cuánta energía viviente y fructífera podría surgir donde solo aparecía la muerte. Los auditores de las profecías de Jeremías podrían decir que no vieron signos de calamidades inminentes. Con toda confianza en sí mismos, podrían decir: "La paz y la prosperidad durarán nuestro tiempo". Y así Jeremías sale con el recuerdo de la vara de almendras, bien seguro de que, por el poder de Dios, las cosas más inesperadas pueden suceder con la mayor brusquedad. Las palabras de profecía pueden permanecer latentes durante mucho tiempo, y algunos pueden tratarlas como muertas y obsoletas; pero nadie puede cobrar en qué momento la larga inactividad puede comenzar a ser la actividad más vigorosa. ¿No fue todo de una vez, después de un largo período de quietud, que Jesús salió con un repentino estallido de energía milagrosa y sabiduría de enseñanza? Son precisamente aquellos que llevan mucho tiempo muertos en delitos y pecados quienes a veces asustan al mundo por una repentina exuberancia de la vida Divina dentro de ellos.

II La olla de agua. Aquí nuevamente está la exhibición de energía, y un cambio repentino e irresistible de movimiento silencioso a furioso y amenazante. Una olla hirviendo con la vehemencia del fuego debajo de ella, es un excelente emblema de cómo Dios puede provocar su ira destructora contra los rebeldes. ¿Qué puede ser más silencioso que el agua que yace en la olla? ¿Qué más silencioso que el combustible antes de que se encienda? y, sin embargo, el ligero toque de una llama muy pequeña envía combustible y agua a la actividad, y esa actividad pronto se convierte en furia. El agua que solo hace unos minutos estaba quieta y fría ahora es turbulenta y hirviendo. De la misma manera, Dios puede tomar a estas "familias de los reinos del norte" y convertirlas en instrumentos de su ira y castigo, poco conscientes ya que son de todo el uso que se les está dando. En todas partes, muy cerca de nosotros, hay fuerzas de destrucción latentes, y estas con sorprendente rapidez pueden volverse patentes. Considere cuán pronto los hermosos y alegres cielos pueden llenarse con los elementos de la tormenta mortal.

Jeremias 1:17

La consecuencia del miedo irracional.

Dios ya ha exhortado. Jeremías coraje, y le dio las garantías más fuertes de su propia presencia inagotable. Pero ahora agrega advertencia. El miedo a los enemigos de Dios traerá no solo sufrimiento sino también vergüenza. El hombre que sale a luchar por su país y se convierte en cobardía el día de la batalla, solo escapa del enemigo para morir de forma vergonzosa a manos de su propio pueblo. Para enfrentar las amenazas de los hombres, debemos tener en nuestros corazones no solo la fuerza de Dios sino también el temor de Dios. Aquellos que se apartan de las armas de los enemigos de Dios, a quienes en la fuerza de Dios deben enfrentar y conquistar, encuentran a Dios en armas contra ellos. Él mismo, visible y significativamente, confunde a los infieles y, por lo tanto, incluso en la infidelidad del mensajero, el que lo envía es aún más honrado. Hasta ahora, por supuesto, Jeremías no había sido juzgado, y a lo largo de sus profecías no hay señales de que el miedo personal haya entrado en su mente. Tenía una naturaleza muy sensible; a menudo, casi continuamente se puede decir, sujeto a emociones deprimentes, pero el miedo a nadie, por digno y poderoso que sea, lo disuadió de una exposición simple de sus fechorías. Y, sin embargo, aunque el profeta no cayó en la infidelidad, fue bueno advertirle de antemano. La advertencia nunca llega inadecuadamente a ningún siervo de Dios. El que se para nunca debe equivocarse si se le exhorta a prestar atención para que no se caiga. Y todas las palabras de seguridad con las que Dios sigue la advertencia aquí no hacen que esa advertencia sea menos necesaria. El profeta se convertiría en una fortaleza, hasta donde Dios pudiera rodearlo con protección; pero toda la protección no le serviría de nada si se descuida en cuanto a su propia conexión creyente con Dios. Cuando la fe falla, todo el hombre espiritual se vuelve vulnerable, y volverse vulnerable pronto lleva a ser realmente herido.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 1:1

Un ministerio prolongado.

El ministerio de Jeremías llama la atención por su extensión, las variadas escenas en las que se llevó a cabo y el aspecto externo del fracaso que lleva desde el principio hasta el final. ¿No puede haber en estos y otros aspectos un apego moral para aquellos que en épocas lejanas pueden considerarlo como un todo, y en relación con la posterior evolución Divina de los eventos de los que habló? Contraste con el de Juan el Bautista.

I. SU FONDO DE CIRCUNSTANCIA. Cinco reinados: en su mayor parte breve; dos de ellos ridícula o trágicamente. Comenzando en una oleada de entusiasmo religioso, y terminando en un cautiverio largo y vergonzoso. La política exterior era inusualmente interesante. El derrocamiento merle-babilónico de Siria estaba a punto de ocurrir cuando comenzó; en el vigésimo tercer año de su ministerio, Nabucodonosor sentó las bases del imperio Baby-Ionian en la victoria de Carchemish, en la que Israel fue sometido, y el gobierno universal pasó a sus manos; La invasión de Judea siguió en cuatro años, y en el undécimo año de Sedequías, Jerusalén fue tomada. Personalmente, su carrera había sido a cuadros. Durante veintidós años relativamente oscuro; en su mayor parte probablemente en Anathoth. Pero hacia el final de este período llegó a Jerusalén. Lo encontramos en el templo (Jeremias 7:2); en las puertas de la ciudad (Jeremias 17:19); en prisión (Jeremias 32:2); en la casa del rey (Jeremias 22:1; Jeremias 37:17); y luego a veces en Egipto. Hay dos tradiciones en cuanto a su muerte: una que fue apedreado por los judíos en su asentamiento en Tahapanes, en Egipto; el otro que Nabucodonosor, que en el año veintisiete de su reinado conquistó Egipto, lo llevó a él y a Baruch con él a Babilonia. En cualquier caso, probablemente vivió hasta una edad extrema.

II SU MENSAJE Para advertir contra la idolatría, exponiendo su naturaleza real y declarando sus consecuencias. Batir a través de todo y más allá de todo, para declarar la indestructibilidad del reino de Dios, el cierto advenimiento de "El Señor nuestra justicia", y la gloria y felicidad suprema de un pueblo redimido y purificado. De poco otro profeta se puede decir que sus predicciones fueron tan absolutamente, y para presentar la percepción irremediablemente futura. Sin embargo, su tono en este sentido es, sin embargo, creyente y confiado.

III. SU DIVINO SIGNIFICADO La "carga" de Jeremías es idéntica de reinado en reinado, aunque las circunstancias ilustrativas y ocasionales varían. Que no digamos eso:

1. ¿La personalidad del profeta tenía un lugar en la intención divina? Estamos seguros de que su influencia fue superada solo por la de sus palabras, aunque sea por eso. Su asombro, tristeza, esperanza, etc. son todos instructivos y notables.

2. La palabra de Dios tiene que lidiar con la continuidad y el desarrollo del error, y durará más. El mejor antídoto contra el error es el desarrollo saludable de la verdad. No hay fase de depravación, transgresión o incredulidad para la cual la Palabra de Dios no tiene, en su evolución histórica, alguna doctrina, reproche, corrección o instrucción en justicia. Revelado a través de los labios humanos y vive por la operación del Espíritu Santo, es un crecimiento vivo y múltiple, íntimamente asociado con las vicisitudes de esa vida humana que tiene que corregir y redimir. Nunca puede haber un momento en que el evangelio no tenga una palabra para el espíritu inquisitivo, preguntándose, sufriendo, pecando e incrédulo del hombre.

3. El ministerio del profeta era un signo visible del sufrimiento divino. "Pero a Israel le dijo:" Todo el día extendí mis manos a un pueblo desobediente y rebelde "( Romanos 10:21; Isaías 65:2). "Oh generación infiel y perversa, ¿cuánto tiempo estaré contigo? ¿Cuánto tiempo te sufriré?" ( Mateo 17:17) .— M.

Jeremias 1:4

El llamado del profeta.

Como estos son elementos tanto ordinarios como extraordinarios en el oficio profético, la preparación, etc. porque debe ser de ambos tipos. Mucho de lo que se pueda decir al respecto será aplicable a todos los demás servicios en la Iglesia de Dios; y habrá algunas condiciones y circunstancias que necesariamente deben ser peculiares y anormales. El comportamiento de alguien llamado a un cargo tan alto debe ser interesante para los observadores.

I. EL ESPÍRITU EN EL QUE SE DEBE ASUMIR UNA OFICINA. Al igual que Moisés y otros de quienes leemos, Jeremías tenía una disposición retrasada y retraída. Se requirió insistencia y protesta por parte de Jehová para persuadirlo de emprender la tarea. Sus pensamientos bajos de sí mismo en contraste con la poderosa oficina a la que fue llamado, lo detuvieron. Hay algunas cosas que vienen con más gracia cuando son espontáneas. El deber general, el amor y el servicio, que la criatura le debe al Creador, etc. son de este tipo Pero para trabajos especiales y citas, que requieren grandes calificaciones y una ayuda especial de Dios, la modestia y la vacilación son una recomendación en lugar de lo contrario. Nuestra pregunta, señalada en primer lugar hacia el hogar, debería ser: "¿Quién es suficiente para estas cosas?" Un sentimiento como este es útil y preparativo, ya que conduce a la percepción de la verdadera fuerza y ​​aptitud que proviene de Dios, y a una dependencia constante de él. Muchos anhelan ociosamente "algo grandioso que hacer", otros dudan porque la cosa es demasiado grandiosa.

II LA MANERA EN LA QUE DIOS PREPARA A LOS HOMBRES PARA EL SERVICIO EXTRAORDINARIO EN SU IGLESIA. Donde se necesita dirección e impulso, se hace la revelación. El espíritu del profeta no queda en duda. Un profeta vacilante y vacilante era un mensajero inútil para los infieles. Por lo tanto, se le hace revelación de:

1. Su elección anticipada en los consejos de Dios. Esta gracia predestinadora de Dios es una afirmación frecuente del Antiguo Testamento. Es un misterio que no podemos comprender; pero es consistente con la libre elección del tema abordado. Tiene su efecto en la aceptación voluntaria del nombramiento mediante la persuasión y la apelación. Un descubrimiento de esta naturaleza solo puede ser para unos pocos, llamados a responsabilidades especiales, etc. y no hace referencia a las demandas generales de deber, afecto, celo, que se dirigen a todos

2. Futura evidencia divina, protección e inspiración. Dios estará con él y lo capacitará para todo lo que tenga que hacer. Entonces Cristo a sus discípulos, "He aquí, yo estoy con ustedes siempre, hasta el fin del mundo" ( Mateo 28:20). Esto es para satisfacer las exigencias del servicio Divino, y no está destinado a fines y fines personales. Muchos trabajadores humildes al servicio del Maestro están dotados de un poder irresistible. Es una convicción por la cual se nos alienta a buscar motivos y garantías.

3. Autoridad entre las naciones para destruir y restaurar. Esta es una inversión moral. Así como Dios impone la verdad y la rectitud con misteriosas sanciones que lo acompañan, también viste a su mensajero con una autoridad que las conciencias de los hombres reconocerán incluso cuando su perversidad de voluntad los incite a desobedecer.

¿Cuánto de este espíritu de certeza y convicción se necesita para la vida ordinaria del cristiano? ¿Tenemos la medida que necesitamos? ¿O somos ineficientes e inútiles por nuestra falta de ella? No puede haber ninguna duda de que el cristianismo inculca tal espíritu, y que todos tenemos motivos razonables para convencernos completamente en nuestra propia mente. Actuemos de acuerdo con nuestras convicciones más profundas y certezas más inalterables. Esta es la única manera de lograr una aprehensión sensata de las cosas Divinas y una condición eficiente de servicio.

Jeremias 1:11

¿Qué ves?

(cf. Amós 7:8; Amós 8:2; Zacarías 4:2; Zacarías 5:2). El vidente es alentado e impulsado al ejercicio de sus dones. Su primer deber es claro, a saber. para probar sus propios poderes de visión; y luego, reflexionar sobre el significado de lo que ve. Entonces, los dotados espiritualmente son convocados a la realización del trabajo especial al que han sido llamados; y el regalo recién descubierto los eleva a una nueva esfera de responsabilidad y acción.

I. LOS REGALOS DADOS POR DIOS SON UNA ADMINISTRACIÓN PARA EJERCITARSE CON LA MAYOR ATENCIÓN Y ENTREGA.

II NO PODEMOS DECIR LO ALTO QUE ESTAMOS DOTADOS HASTA QUE NOSOTROS MISMOS AL MÁXIMO; Y LOS MEJORES REGALOS PUEDEN SER MEJORADOS POR CULTIVO.

III. El bienestar de las multitudes puede depender de la fidelidad de uno. De muchos se podría preguntar: "¿Ven en absoluto?" La visión es un regalo divino para aquellos que deben ser líderes de hombres; y en menor medida se les da a todos para su salvación si solo abren los ojos.

Jeremias 1:12

Apresurando los males.

(Para la primera figura, cf. Mateo 24:32.) La visión del profeta es doble, a saber. una barra de almendras despierta y una olla hirviendo. Son símbolos de logros rápidos e invasiones violentas. Como la varilla de almendra está despierta o lista para germinar cuando se planta, y "primero en despertarse del sueño del invierno", los males preparados por Dios se harán realidad rápidamente. La olla hirviendo parecería ser los caldeos, que invadieron Israel desde el norte. Tan rápido y violento como la olla hierve, así hará Dios la ira de los hombres para alabarlo. Los males se están acercando rápidamente, pero son producidos por Israel. Cuando comparamos esta declaración con el carácter indulgente de Dios, debemos sentir cuán grande es el pecado y la provocación que podrían conmoverlo. Sin embargo, al borde de su venganza destructora, recuerda la misericordia y hará que su pueblo se arrepienta. Darse cuenta-

I. LOS PECADORES NO DEBEN CONCLUIR QUE ESTÁN SEGUROS POR LA INMUNIDAD ACTUAL. Jeremías fue cuando el ojo de Israel se abrió a los peligros inminentes. Muchos incluso ahora rechazarían su mensaje; pero se da la advertencia:

1. A través de una mente intensamente sensible, que puede producir una impresión vívida en la imaginación y el corazón de quienes escuchan al profeta.

2. Temporalmente, que aunque queda poco tiempo, puede haber oportunidad de arrepentimiento y reforma.

II DIOS COMIENZA EL CASTIGAMIENTO DE SU GENTE SUAVEMENTE, PERO SI SE ARREPIENTAN, AUMENTARÁ Y CANTARÁ SUS JUICIOS HASTA QUE EL MAL ES TODO UN FIN. El primer emblema es uno de desarrollo rápido pero natural; Por lo demás es indefinido. El segundo es más sugestivo de castigo y destrucción. El primero habla solo de los castigos que puedan ser necesarios de vez en cuando, y de la vigilancia incesante del Dios ofendido; el segundo es repentino, abrumador y está más allá de todo cálculo o medición.

III. LA IDOLATRÍA ES EL PECADO DEL QUE DIOS ES MÁS INTOLERANTE. Es la transferencia de afecto y confianza a un objeto indigno, y un insulto a Dios y degradante para ellos mismos. Se advierte a quienes se entregan en él que su castigo será constante y rápidamente sucesivo; y que están al borde de la señal, terrible manifestación de la ira divina. — M.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 1:4

El llamado del profeta.

Vemos en el caso de Jeremías un caso sorprendente de un hombre limitado por la fuerza de las circunstancias y por un llamado Divino a ocupar un puesto y hacer un tipo de trabajo para el que no estaba naturalmente calificado o dispuesto. De naturaleza muy sensible y tímida, un corazón tierno, un espíritu abatido, estaba inclinado a llorar en secreto por los abundantes males de la época en lugar de reprenderlos públicamente. Pero tan pronto como la llamada Divina viene a él, "no confiere con carne y hueso", olvida sus miedos y enfermedades, y durante cuarenta largos años resiste pacientemente la ola de iniquidad y adversidad, un noble ejemplo de ternura y fuerza combinadas. . En este relato de la llamada del profeta, tenga en cuenta:

I. LA SOBERANÍA DE DIOS EN LA CREACIÓN DE HOMBRES PARA HACER SU TRABAJO. Jeremías fue "conocido" y "santificado", dedicado por Dios a su oficio sagrado, antes de su nacimiento. Su "ordenación", cita, ahora no es más que el cumplimiento de un propósito y elección Divina antecedente. La mayoría de los hombres ilustres de la antigüedad tienen alguna marca notable de tal elección Divina sobre ellos, p. Moisés, Gedeón, Sansón, Ciro. San Pablo lo reconoció devotamente en sí mismo, a pesar de toda su hostilidad ciega al nombre de Cristo en años anteriores ( Gálatas 1:15). Con demasiada frecuencia fallamos en tomar suficiente nota de este misterio del conocimiento previo y la predeterminación de Dios que subyace en el progreso del reino de la verdad y la justicia en el mundo. Y sin embargo, entendemos su historia, llegamos al corazón y al núcleo de su significado, solo en la medida en que miramos a través de todas las apariencias superficiales y, aferrándonos a los principios igualmente seguros de libertad y responsabilidad humana, discernimos la voluntad que funciona de manera constante , a través de instrumentos elegidos, su propio propósito eterno.

II EL RETRATO DE UN ESPÍRITU BAJO DESDE UNA POSICIÓN DE DIFICULTAD Y PELIGRO EXTRAORDINARIOS. "¡Ah, Señor Dios! He aquí, no puedo hablar, porque soy un niño". Esta fue la expresión honesta de la incapacidad personal consciente.

1. El sentimiento fue muy honorable para él. ¿Quién que se conoce a sí mismo no temblaría al ser convocado para tal trabajo? Asumir una responsabilidad solemne con un corazón ligero y una autoconfianza fácil es la marca de un espíritu vanidoso que corteja la reprensión. El que tiene un verdadero sentido de la grandeza de su misión de Dios a menudo

"Mentira contemplando su propia indignidad".

2. Era una señal de su verdadera aptitud para el trabajo. La humildad es la base de todo lo que es grande y bueno en el carácter y los hechos humanos. "Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes". El grito, "¿Quién es suficiente para estas cosas?" es un síntoma de nobleza inherente y poder de sueño. La sensación de Jeremías de que él era "pero un niño", lo preparó mejor para convertirse en el representante de la majestad divina y el vehículo de la fuerza divina.

III. La restricción espiritual de la cual todos los verdaderos servidores de Dios son conscientes. La inspiración profética vino sobre él y lo obligó a retrasar su mensaje. "La palabra del Señor estaba en su corazón como un fuego ardiente encerrado en sus huesos ... y no podía quedarse" (Jeremias 20:9). Una comisión divina que se afirma así en la conciencia interna del que la recibió, bien podría llamarse la "carga del Señor". Grandes reformadores, predicadores, misioneros, mártires, alguna vez se han sentido conmovidos por tal aflicción divina. Así lo sintieron Pedro y Juan ante el Concilio judío: "No podemos dejar de hablar las cosas que hemos visto y oído" ( Hechos 4:20). Así lo sintió San Pablo: "Se me impone la necesidad; sí, ay de mí si no predico el evangelio" ( 1 Corintios 9:16). "Di que no, soy un niño: porque irás a todo lo que te enviaré, y todo lo que te mande, hablarás". Debe "hablar" a quien se le ordena; él debe "ir" a quien es enviado.

IV. EL VALOR Y LA FUERZA CON LOS QUE DIOS OTORGA A TODOS LOS QUE OBEDECEN SU OFERTA. El ministerio de Jeremías es un claro ejemplo de la forma en que la gracia de Dios puede vestir [al espíritu más tímido con energía incansable y poder victorioso. Nunca tendrá "miedo de los rostros de los hombres", quien sabe que el Señor está con él. El temor de Dios expulsa todo otro miedo. Muchos "niños pequeños" se han vuelto sobrenaturalmente valientes ", debido a la debilidad fortalecida". La historia del reino de Dios entre los hombres abunda en ilustraciones de la forma en que "elige las cosas débiles del mundo para confundir a los poderosos". . "Y cada paciente, heroica vida cristiana da testimonio de la suficiencia de su gracia. Puedes glorificarte incluso en enfermedades, reproches, necesidades y angustias, si el" poder de Cristo "no descansa sobre ti ( 2 Corintios 12:9, 2 Corintios 12:10).

V. EL MAESTRO DE LA VERDAD SOBRE TODOS LOS PODERES HOSTILES DEL MUNDO. Jeremías fue "puesto sobre las naciones y sobre los reinos", no como un príncipe, sino como un profeta; no como empuñando cualquier forma de mera fuerza bruta, sino como el instrumento de esa energía silenciosa de la verdad que derriba las fortalezas de Satanás en cada tierra. Su palabra era "como un fuego y como un martillo que rompe la roca en pedazos" (Jeremias 23:29). La verdad divina es la más poderosa de todas las fuerzas para "erradicar y derribar ... para construir y plantar". La soberanía del mundo es de quien está escrito: "Herirá la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de sus labios matará al impío" ( Isaías 11:4). Las "muchas coronas" están sobre la cabeza de aquel cuyo "Nombre se llama La Palabra de Dios".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Vino a mí - Se cree que esto y el caldero hirviendo, Jeremias 1:13 , están al mismo tiempo, y en la misma visión, cuando él fue designado por primera vez para la obra. Almendro - árbol - que tenía hojas, y probablemente flores como las de Aaron. Este es un árbol que florece temprano y rápidamente, por lo que puede señalar la disposición de Dios para herir, Jeremias 1:12 , o la madurez de Israel para ser herido; siendo esta vara como un cometa portentoso, que muestra a Jeremías las miserias que se avecinaban, por la muerte de Josías, que pronto siguió a esta visión, y que el faraón Necao les impuso impuestos, luego de la irrupción de los caldeos, sirios, moabitas, y amonitas, y luego el cautiverio babilónico.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 1:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​jeremiah-1.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile