Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
James 1:10

but the rich person is to glory in his humiliation, because like flowering grass he will pass away.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Death;   Grass;   Humility;   Life;   Poor;   Resignation;   Rich, the;   Thompson Chain Reference - Grass, Man as;   Man;   Mortality;   Mortality-Immortality;   Torrey's Topical Textbook - Flowers;   Riches;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Grass;   Bridgeway Bible Dictionary - Flowers;   Humility;   Easton Bible Dictionary - Flowers;   Fausset Bible Dictionary - Peter, the Epistles of;   Holman Bible Dictionary - Ecclesiastes, Book of;   Flowers;   James, the Letter;   Pride;   Hastings' Dictionary of the Bible - Beatitudes;   James, Epistle of;   Text of the New Testament;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Flowers;   Grass;   James Epistle of;   Socialism;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Temptation;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Flower;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Flowers;   Grass;   James, Epistle of;   Wealth;  
Devotionals:
Every Day Light - Devotion for May 21;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 10. But the rich, in that he is made low — εν τη ταπεινωσει. In his humiliation - in his being brought to the foot of the cross to receive, as a poor and miserable sinner, redemption through the blood of the cross: and especially let him rejoice in this, because all outward glory is only as the flower of the field, and, like that, will wither and perish.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on James 1:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​james-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-18 LIFE’S TRIALS AND DIFFICULTIES

James’ readers are scattered over the area of the early church’s expansion (1:1), but no matter where they live, they share the same responsibilities as Christians everywhere. One of these responsibilities requires them to do something that by nature is very difficult, namely, face the trials of life with joy. This joy comes through the knowledge that trials help believers to develop endurance and so strengthen their Christian character (2-4).
When faced with problems, believers often do not know what to do for the best. God understands and gladly gives wisdom to those who ask for it, so that they can make the correct decisions (5). However, he does not give it to those who have confidence in their own wisdom, who doubt his ability to help, or who have no desire for the character that he wants to produce (6-8).
In the churches to which James wrote, some were rich, others poor. James assures them that there will be no problem of mixing with each other in true fellowship if all realize that through Christ they have equal status before God. The poor as well as the rich have a high position in Christ; the rich as well as the poor must humble themselves in coming to Christ. People are foolish to seek eagerly after financial status, for it has no lasting value (9-11).
Those who meet trials in the right attitude will grow in their understanding and enjoyment of the life God has given them (12). It is important to recognize the difference between the outward trial and the inward temptation. When people are experiencing trials, they can easily be tempted to do wrong and then blame God for their failure. God can neither tempt nor be tempted, because he is holy (13). Giving in to temptation prevents people from experiencing the sort of life that God intended for them. In the end it brings disaster (14-15).
Far from tempting to do evil, God is the source of all good. The light from the sun, the moon and the stars varies from hour to hour, but God who created them never changes. Likewise in matters concerning his children he never varies. He never desires evil, but always desires good (16-17). He wants them to be perfect, the finest creatures in all his creation, just as the grain that the Israelites offered was the finest in all their fields (18).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on James 1:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​james-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

… and the rich in that he is made low: because as the flower of the grass he shall pass away.

Gibson and others are reluctant to receive the rich man in view here as a Christian brother. "The rich are never elsewhere spoken of as brothers in this epistle." E. C. S. Gibson, The Pulpit Commentary, Vol. 21, James (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 3. Nevertheless, the expression "brethren" is used sixteen times in this letter, and all who were mentioned (except in James 4:7-10 and in James 5:1-6) fall under the blanket inclusion of that endearing address. How could it be supposed that James was addressing rich unbelievers? It seems mandatory then to accept the rich of this passage as rich Christians. What James did here with reference to the rich and the poor is exactly the same thing that Paul did with regard to slaves and masters. Barnes' comment on this is:

Paul beautifully balances the respective conditions of slaves and freemen, by honoring the former with the appellation of the Lord's freeman, and imposing on the latter that of Christ's servants (1 Corinthians 7:22). Albert Barnes, op. cit., p. 22.

As the flower of the grass he shall pass away … Christ also used the metaphor of the grass to describe the ephemeral quality of life on earth (Matthew 6:20); and there can be little doubt that James had in mind the very words of Jesus in the comparison written here. Whatever riches may be acquired, whatever power may be grasped, whatever glory may come to life, whatever eminence, popularity and fame may shine upon anyone, it is all over in a moment of time. The perfection of the rich is therefore attained through his acceptance of that glory which pertains to the "poor in spirit," even during that time when, in the eyes of the world, he may still be rich. The sentiment of this passage echoes the words of Jesus (Matthew 5:3).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on James 1:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​james-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

But the rich, in that he is made low - That is, because his property is taken away, and he is made poor. Such a transition is often the source of the deepest sorrow; but the apostle says that even in that a Christian may find occasion for thanksgiving. The reasons for rejoicing in this manner, which the apostle seems to have had in view, were these:

(1)Because it furnished a test of the reality of religion, by showing that it is adapted to sustain the soul in this great trial; that it can not only bear prosperity, but that it can bear the rapid transition from that state to one of poverty; and,

(2)Because it would furnish to the mind an impressive and salutary illustration of the fact that all earthly glory is soon to fade away.

I may remark here, that the transition from affluence to poverty is often borne by Christians with the manifestation of a most lovely spirit, and with an entire freedom from murmuring and complaining. Indeed, there are more Christians who could safely bear a transition from affluence to poverty, from prosperity to adversity, than there are who could bear a sudden transition from poverty to affluence. Some of the loveliest exhibitions of piety which I have ever witnessed have been in such transitions; nor have I seen occasion anywhere to love religion more than in the ease, and grace, and cheerfulness, with which it has enabled those accustomed long to more elevated walks, to descend to the comparatively humble lot where God places them. New grace is imparted for this new form of trial, and new traits of Christian character are developed in these rapid transitions, as some of the most beautiful exhibitions of the laws of matter are brought out in the rapid transitions in the laboratory of the chemist.

Because as the flower of the grass he shall pass away - That is, since it is a fact that he will thus pass away, he should rejoice that he is reminded of it. He should, therefore, esteem it a favor that this lesson is brought impressively before his mind. To learn this effectually, though by the loss of property, is of more value to him than all his wealth would be if he were forgetful of it. The comparison of worldly splendor with the fading flower of the field, is one that is common in Scripture. It is probable that James had his eye on the passage in Isaiah 40:6-8. See the notes at that passage. Compare the notes at 1 Peter 1:24-25. See also Psalms 103:15; Matthew 6:28-30.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on James 1:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

10But the rich, in that he is made low, or, in his lowness. He has mentioned the particular for the general; for this admonition pertains to all those who excel in honor; or in dignity, or in any other external thing. He bids them to glory in their lowness or littleness, in order to repress the haughtiness of those who are usually inflated with prosperity. But he calls it lowness, because the manifested kingdom of God ought to lead us to despise the world, as we know that all the things we previously greatly admired, are either nothing or very little things. For Christ, who is not a teacher except of babes, checks by his doctrine all the haughtiness of the flesh. Lest, then, the vain joy of the world should captivate the rich, they ought to habituate themselves to glory in the casting down of their carnal excellency. (103)

As the flower of the grass. Were any one to say that James alludes to the words of Isaiah, I would not much object; but I cannot allow that he quotes the testimony of the Prophet, who speaks not only of the things of this life and the fading character of the world, but of the whole man, both body and soul; [Isaiah 40:6;] but here what is spoken of is the pomp of wealth or of riches. And the meaning is, that glorying in riches is foolish and preposterous, because they pass away in a moment. The philosophers teach the same thing; but the song is sung to the deaf, until the ears are opened by the Lord to hear the truth concerning the eternity of the celestial kingdom. Hence he mentions brother; intimating that there is no place for this truth, until we are admitted into the order of God’s children.

(103) The opinion of Macknight and some others, that the reference is to the lowness to which the rich were reduced by persecution, does not comport with the passage, for the Apostle afterwards speaks of the shortness of man’s life and its uncertainty, and not of the fading nature of riches, which would have been most suitable, had he in view to comfort the rich at the loss of property. The Christian state was “lowness” according to the estimation of the world.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on James 1:10". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​james-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Let's turn to James chapter one. James introduces himself as the bondslave of God and of Jesus Christ. It's a title that most of the apostles delighted to take. Renouncing any claim for any rights, turning their lives over totally to God and to the lordship of Jesus Christ, they did not consider their lives their own. They were bereft of ambitions in a personal way. They lived solely to serve the Lord and to please Him.

A bondslave was just that, one who lived completely for his master. He had no rights of ownership, could not hold title to anything, everything he had belonged to his master. He was there only to serve.

James, a bondslave of God and of the Lord Jesus Christ, to the twelve tribes which are scattered abroad ( James 1:1 ).

Not to the ten lost tribes for they were not and they have not been. They are the twelve tribes that are scattered abroad. This is before the destruction of Jerusalem by Titus. In fact, they think that James is probably one of the earliest epistles written. It pre-dates the Pauline epistles. And so there's some people who say, "Well, James wrote his epistle to counteract Paul's teaching on salvation through grace and all." Not so, James wrote his epistle before Paul wrote his. So if he wrote it to counteract Paul's epistles, it was a pretty interesting document in that he wrote his epistle probably five years before Paul wrote his first epistle; two years at least.

So, James addressing the twelve tribes scattered abroad. His greeting. He uses the typical Greek greeting here which actually is the same word for grace.

My brethren count it all joy when you fall into diverse temptations ( James 1:2 );

We are constantly faced with temptations. It's just a part of life. And in each temptation there has to be a decision on our part, whether or not we are going to walk in the flesh or to walk in the Spirit. For temptation is any situation that would draw me into the flesh and into a fleshly reaction. I have to choose. Will I walk after the flesh? Will I walk after the Spirit? And we realize that there are all kinds of temptation. They come from all directions.

As I shared this morning, driving I think can be one of the greatest temptations in the world to get in the flesh. It's interesting we were recently in Korea and these people are an extremely gracious, wonderful people. They were so kind and gracious to us. But when they get in a car, they're totally different. I mean, I owe a great deal of my spiritual development to riding in a car in Seoul, Korea. I really learned to pray. The temptation of responding or reacting in the flesh to the foolish moves of other drivers.

Temptations that come because of our possessions. Something happening to my possession because we try to possess our possessions. We so often find ourselves angered, responding in the flesh because something has happened to my prized possession.

Temptations that come because of interpersonal relationships. Temptations that come from so many areas. Divers temptations where I am prone to respond after the flesh. I want to respond after the flesh.

Now we are told to count it all joy, a strange response to temptations. Usually I don't like to be tested. I would rather that everything went very smoothly. I would rather that no one got in my way. I would rather that no one cross me. No one cut in front of me. That I would much rather see. But it doesn't happen that way. Life isn't that way. Life is filled with disappointments. There are always those that are going crosscurrent to you. There will always be those who will be irritants to you. An irritating situation. I cannot rule and order my life, as I would have it.

If I did, I would become so spoiled and rotten and pompous. Wanting everybody to bow. Wanting everybody to yield. Wanting everybody to submit. Doesn't happen that way. And so for my growth, for my development, temptation is necessary. It's a part of the testing and that's what we are told here.

the trying of our faith ( James 1:3 )

The another word for that is the proving of our faith. You say you believe God? Hey, big deal. Devils do, too. The proving of your faith.

Now the proving of the faith is never really for God's benefit. God knows the truth about you the whole while.

Someone told me the other day, "Oh, I'm afraid I've disappointed God." I said, "No, no, no, it's impossible to disappoint God. You've disappointed yourself. God knew it all the time. You didn't and so you disappointed yourself. You didn't disappoint God. He knew that was there. He knew that that would be your response. He wasn't at all disappointed."

We disappoint ourselves because we oftentimes think we are further down the road than we really are. I thought I was over that hump. I thought I had conquered that area. And here comes the situation where I'm tested and golly, I blow it. You know I'm so disappointed. Why did I say that? Why did I do that? But I shouldn't feel condemned like "Oh, I've let God down," or "I disappointed God." No, God knew it the whole while. But I needed to know it. And so God allowed the situation so I could find it out. And so temptation, something that is common to all men. Count it all joy because temptation is the testing of our faith and this testing of our faith develops patience, or

works patience ( James 1:3 ).

What a needed quality, patience. So often our failure is in waiting upon God. And that is true throughout the Bible. So many within the Scriptures got into trouble because they didn't wait upon God. They failed in the test of faith in areas of their life.

Abraham though he passed the test magnificently with Isaac, yet failed in the birth of Isaac. When God promised to give him a son. He wasn't patient. Sarah finally came and said, oh, come on, Abraham; it's not going to work. You take my handmaid and you have a son by her. And when the child is born, I'll take it on my lap and it will be as my child. But I'm just not going to be able to bear a child, Abraham. Now let's be reasonable about this. Failure of faith. They didn't wait upon God until God responded or answered. The testing of our faith develops patience.

But, like Abraham, whenever I do not wait upon God, I'm always botching things up. Creating problems for myself. And so it's important that I'm tested. That I learn to wait upon God. Knowing this, that the trying of your faith works patience.

But let patience have her complete work that you might be fully mature ( James 1:4 ),

And that's the whole purpose of God is to bring you into a maturity. That we quit acting and responding like little children to the disappointments of life. That we quit throwing our little tantrums at God, stomping our foot and walking away and saying, I'm not going to talk to you anymore. But that we grow up and become mature.

complete, wanting nothing. Now, if any of you lack in wisdom ( James 1:4 , James 1:5 ),

I don't suppose that's addressed to this crowd tonight. We always know exactly what to do, don't we? But if there happens to be one out there that lacks in wisdom,

let him ask of God, who gives to all men liberally ( James 1:5 ),

Or freely. What a glorious promise this is. How many times in coming to God do I come on the basis of this verse. I don't know what to do. There are so many things in life that I really don't know what is the right way. I lack wisdom. And it's wonderful to be able to come to God and ask God for wisdom and realize that He'll give to all men freely.

and He upbraids not ( James 1:5 );

He's not going to say, "Oh, come on, stupid thing, what's the matter with you? Can't you see this is what." You know He doesn't upbraid you when you come for wisdom. He doesn't give you a hassle or bad time. But He gives to us freely. Upbraids not

and it shall be given him ( James 1:5 ).

Glorious promise. If I need wisdom, I can ask of God. Now when I ask, it's important that I,

ask in faith, nothing wavering. For he that wavers is like the wave of the sea driven with the wind and tossed ( James 1:6 ).

A stormy sea. The waves seem to be rolling back and forth. Tossed by the wind. So is the man who doubts. Tossed to and fro, lacking stability.

For let not that man think that he shall receive any thing of the Lord. For he is a double minded man, unstable in all his ways ( James 1:7 , James 1:8 ).

My commitment to God needs to be a complete commitment. I'm not to hold things out and then pull them back. I'm not to offer God my life and then take it back. I'm not really to ask for wisdom and then do my own thing. It isn't asking for wisdom and then making up my mind whether or not I want to follow it. Asking God to reveal His will so I can determine whether or not I want to yield to it. I must make a decision. I must make a commitment. I must determine that I'm going to just commit my life to the Lord's keeping, and then just believe the Lord to keep it. And when things aren't going quite right, or I can't quite understand what's happening, don't say, "Oh, I better take over here now, you know, I don't know what the Lord is doing." And this is so common among us, this wavering bit. Not really for sure. Offering and then taking back. You become unstable in everything.

[Now] let the brother who is poor rejoice in that he is exalted: But the rich, in that he is made low: because as the flower of the grass he shall pass away. For the sun no sooner is risen with a burning heat, but it withers the grass, and the flower thereof falls, and the grace of the fashion of it perishes: so also shall the rich man fade away in his ways ( James 1:9-11 ).

So James has quite a few things to say concerning the rich. And that is, those who are possessed by their riches he rebukes in chapter two those people in the church who pay special respect to the rich people. Because a person has money, sort of giving them special favors. And that's a policy rebuked in chapter two.

Here in chapter one, he speaks out against those rich who would use their riches to oppress others, to gain a special position. He says, "Hey, you're going to fade like a flower in the field. You're going to pass away." A man of low degree better rejoice in that he's exalted. But the rich in that he is made low.

In the final chapter of the book, he says, "Go to now, ye rich men, weep and howl for the miseries that are come upon you. For you've laid up your gold and silver for the last days. But now it's worthless" ( James 5:1-3 ).

Blessed is the man [or happy is the man] that endures temptations ( James 1:12 ):

That has victory over temptations. What a glorious thing it is when I have been tempted and I'm victorious. I didn't respond after the flesh. I didn't get all upset and angry and say mean things that now I am sorry for. Have you ever noticed how miserable you are whenever you fail? Whenever you blow it? Whenever you just give over to the flesh and you say all these nasty things and you just you know yell and say mean things to people. Afterwards you ever notice how miserable you are? How you just sort of hate yourself and you're embarrassed to go around the people again. You know you've got to apologize for the things you said and all. And you just feel horrible, you feel miserable. I got in the flesh. Miserable experience.

But oh how blessed it is when you have victory and I didn't respond according to the flesh. When I responded after the Spirit, when I did the right thing. And you feel so good because you know that the Lord gave you the strength to respond in the Spirit. Happy is the man that endures temptations, for when he is tempted.

for when he is tried ( James 1:12 ),

Faith is tested; we turn out to be true. And it's important that the faith be tested because we are so prone to deceive ourselves. In the next chapter, actually in this chapter he's going to talk twice of self-deception. If you're a "hearer of the word only, you're deceiving yourself" ( James 1:22 ). If you think that you're a religious person and yet you don't bridle your own tongue, you're deceiving yourself. Your religion is vain. So it is important that faith be tested. It's important that I know where I am. That I know what God knows about me. That I not think more highly of myself than I ought to. That I am not deceived and living in a false sense of security. But that I know the truth. And God allows the temptations, the testing, in order that I might know the truth about myself.

God said to the children of Israel, "For forty years I suffered you in the wilderness, and I tempted you and I proved you, to see what was in your heart" ( Deuteronomy 8:2 ). Not that God would see what was in their heart, He knew it but they didn't know it. So He tested them so that they could see what was in their heart. "For the heart is deceitful, and desperately wicked" ( Jeremiah 17:9 ). It is deceitful and we are guilty so often of deceiving ourselves.

"Be not deceived," Paul said ( 1 Corinthians 6:9 ). Testing is a great way to learn the truth about me. It comes out in the time of trial. Again, when everything is going great, everything is running smooth; I don't know the truth about me. I don't know how I would respond in real adversity. God allows the adversity so that I can see the truth about myself and how I would respond in adversity. And when the adversity comes and I respond after the Spirit, Ah man, what a joyful delight. I often say, "Hey, that's not me. That's the Lord working in me because that isn't the way I would naturally respond." And it's a joy to see God's Spirit working in our lives, transforming us into the image of Jesus Christ.

When we've been tried,

[we] shall receive the crown of life ( James 1:12 ),

Now Jesus to the church of Smyrna in His letter to the church of Smyrna in book of Revelation 2 , He spoke about the trials that they were going to go through. But He said, "Be thou faithful unto death, and I will give to thee a crown of life" ( Revelation 2:10 ). And so this glorious crown of life, that eternal life that we have through Jesus Christ.

which the Lord hath promised to those that love him. Now let no man when he is tempted say, I've been tempted by God: for God cannot be tempted with evil, and neither tempteth he any man ( James 1:12 , James 1:13 ):

Now this is temptation in a little different sense. This is temptation, which is a solicitation to evil. It isn't a testing that you can find out where you are. But this is actually a solicitation to evil. God doesn't solicit any man to evil. Satan solicits man to evil. Satan solicited Eve to evil.

You remember when there were the five thousand who had followed Jesus to a wilderness place and it was evening and Jesus said to Philip, "You better go in town and buy bread for this multitude" ( John 6:5 ). And John said, "This He said proving him" ( John 6:6 ). The word "prove" there is the same Greek word as "tempt." This He said tempting him because Jesus knew what He was going to do. He just wanted Philip to say, "Oh man, what do you mean, Lord, you know. Where can we buy enough bread for all these people?" And so Jesus said this testing him. Proving him. The Greek word is the same used for tempting him. But it wasn't a solicitation to evil. It is how are you going to respond; in the flesh or in the Spirit?

And so when our temptations come, if it is a solicitation to evil it isn't of God. It's from Satan. So when I am tempted, solicited to do something evil, I shouldn't say, "Oh God really tempted me today, you know. I saw a man drop his wallet and I could see a hundred-dollar bill in it. Boy, I was tempted by God to keep that money." No, no, no! You weren't tempted by God to keep it.

So "don't let any man say when he's tempted I've been tempted of God. God is not tempted with evil, nor does He tempt man with evil." God does put test before us that we might have the opportunity to respond in the flesh or in the Spirit. But God doesn't tempt us or solicit us to evil.

But every man is tempted [or solicited to evil], when he is drawn away of his own desires or lust, and enticed ( James 1:14 ).

Now there is deep within every man a great desire for fulfillment. There is deep within every man a thirst, which creates sort of a frustration with life. A awareness that there's got to be more to life than this. Jesus was referring to that in the seventh chapter of John in the great day of the feast when He said, "If any man thirst, let him come to me, and drink" ( John 7:37 ). He's talking about the spiritual thirst that man has. Not the physical. There is this desire, deep desire that I have for meaning, for fulfillment in life.

Now Satan comes along and he suggests to me that in order to have fulfillment I don't have to be patient and walk the path that God has set before me. But temptation usually involves the idea that I can have immediate fulfillment if I will just turn aside from God's path. Now when Satan came to Jesus, that was the whole idea behind the temptation.

You've come to redeem the world. You've come to bring the world back under the sphere and dominion of God. God has sent You for that purpose, to redeem the world. And God has purposed that you go to the cross and that you suffer and you die in order to redeem the world. Tell you what. You can escape the cross. You don't have to take God's path by way of the cross that's a painful way. You can have immediate fulfillment. Tell you how. If you'll just bow down and worship me, I'll just give you all the kingdoms of the world. You see, the idea was turn aside from God's path and you can find immediate fulfillment right here.

Now that is what Satan is always using, the concept of immediate fulfillment. And to different people he holds out different enticements. You don't have to take God's path. You don't have to follow the word of God. You see, God is restricting you. God is holding you back. That's what he said to Eve. God's keeping you from something good. Here you have fulfillment, it's right here. It's in this fruit, Eve, and God's trying to keep you from something good because He's afraid that you're going to be as wise as He is when you eat of it because this fruit contains the knowledge of good and evil. God doesn't want you to share this knowledge with Him. He's holding back from you. Now you can have immediate fulfillment, Eve, eat and you can have immediate fulfillment.

And so he holds to us forbidden fruit. Something that is contrary to the word of God. Oh, you don't have to take God's path. You can have immediate fulfillment. It lies in this relationship. Maybe fornication, maybe adultery. But oh, he holds it up and you know, here's immediate fulfillment. You don't have to follow God's path at the cross, denying yourself, denying the flesh. No, no, the it lies in turning aside from God's path and indulging the flesh. You can have the fulfillment now. This is what you're really desiring. And he holds out the enticement of immediate fulfillment.

Paul said something quite interesting in his letter to the Ephesians. He said, "Be not drunk with wine, wherein is excess; but be ye filled with the Spirit" ( Ephesians 5:18 ). Now those seem like two very unlikely things to relate together. The alcoholic to the Spirit-filled man. And they seem a very unlikely combination to put together. But if you look at it carefully, it isn't. The man who turns to alcohol, what is he looking for? An immediate fulfillment. And Satan has deceived him and said, Hey, here it is. Here's the way to get happy. Here's the way to forget your problems. Here's the way to cope with life. Just enjoy a few drinks till your mind gets fuzzy and you don't have to think about these things. You know, it will just relax you and it will just release the tensions and you can have immediate fulfillment. You don't have to follow God's path.

But what happens to the man who is filled with the Spirit? He has that fulfillment. He has that sense of well being. He has that peace. He is a relaxed person. So the one is searching for it in alcohol, the other has found it in the fullness of the Spirit. And that man who is joyful in the fullness of the Spirit has exactly what the other man is really looking for and searching for. But he's turned aside from God's path and he's searching in the wrong place.

So every man when he is tempted is drawn away of his own lust, and enticed. There's a great desire inside. Satan is pointing to this path and saying, "Hey, hey, don't have to go the way of the cross. You don't have to deny yourself. You don't have to take up the cross and follow Jesus. Tell you what, you just follow my path and I'll give it to you instantly. You don't have to wait; you can have it right now."

Now when this desire has conceived, it brings forth sin ( James 1:15 ):

The sin isn't in the temptation. We all of us experience temptation. Even Jesus was tempted of the devil. The sin doesn't lie in the temptation. The sin is there when I give into my desire of my flesh and I turn after the path that Satan suggests. That when the lust is conceived, it gives birth to sin. That's the beginning of sin.

and sin, when it is finished, brings death ( James 1:15 ).

Spiritual death; ultimately, physical death.

Do not err, my beloved brethren. Every good gift ( James 1:16 , James 1:17 )

Now the Greek word here is different from the second Greek word for gift, this is "dosis" and the other one comes from "didomi." And one refers to the giver and the other refers to the gift. The first one here refers to the giver. The act of giving. Every good gift that is given and every or every good giver in a sense.

and every perfect gift is from above ( James 1:17 ),

The gift of God to us. His goodness, His grace, His love, comes from above,

comes down from the Father of lights, with whom is no variableness, neither shadow of turning ( James 1:17 ).

The immutability of God. He said, "Behold, I am the Lord God, I change not" ( Malachi 3:6 ). What does that mean? It means that He doesn't alter the rules for you. You're no special exception and you have no special case.

It's interesting how Satan so often seeks to lie to people and say, "Hey, hey, that doesn't apply to you. You know, this is special. I mean, this is real love. And so the rules don't apply to you. You've got a special dispensation of indulgence that God has granted." No way. God does not change the rules for anybody. There is neither shadow, nor variableness of turning with Him.

Of his own will begat he us with the word of truth ( James 1:18 ),

Interesting. In John chapter one, the gospel, it says, "Who were born," talking about being born again, "not by the will of man, nor by the will of the flesh, but by the will of God" ( John 1:13 ). Have you been born again? How is it that you were born again? Because you chose to be born again? Not really. Because God chose that you should be born again. You were born again "not of the will of man, nor of the will of the flesh but of the will of God."

Jesus said, "You didn't choose me, I chose you, and ordained that you should be my disciples and that you should bring forth fruit, and that your fruit should remain" ( John 15:16 ). That to me is a glorious glorious truth that God chose me. That thrills me that God would choose me. It thrills me because God chose me on the basis of His foreknowledge. "Whom he did foreknow, he did also predestinate" ( Romans 8:29 ). And on the basis of His foreknowledge, He chose me and I have been begotten again by the will of God. I've been born again by the will of God. You've been born "not by the will of man, nor the will of flesh, but by the will of God."

I love it that God should choose me. I love it! I love it especially because He chose me on the basis of His foreknowledge, which means He knew the end from the beginning. And He chose me on the basis of what He knew would be the end of my walk and fellowship with Him. You see, God wouldn't be so foolish as to choose losers. If you had the power of foreknowledge, you wouldn't choose the losers. That'd be ridiculous, wouldn't it? Think of what you can do if you could make all of your choices with the advantage of foreknowledge. You knew exactly what would be the result of this choice.

I knew exactly which horse was going to win every race. I knew the results. You know, win place or show, or whatever they do. Now if you had that kind of knowledge, if you knew in advance that as God does, and you'd go to Santa Anita, would you pick a bunch of losers? You'd be foolish if you did. Of course you wouldn't. You'd pick winners. Now God has that kind of knowledge and He chose you. Hey, hey, hey, what's it mean? Means you're a winner. Means you can't lose. Who have been born again of God.

Peter in his first epistle said, "Thanks be unto God who has begotten us again" ( 1 Peter 1:3 ). But you know that that's but how would you say, Who has borned us again. But that's literally what it is, who has borned us again. My being born again is a work of God, God has chosen me and I was born again by a work of God's Spirit, not by even my own will. "Not the will of man nor the will of the flesh but by the will of God."

So here again, Of his own will, He begat us with His word of truth.

that we should be kind of firstfruits of his creation ( James 1:18 ).

New creatures in Christ.

Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear, slow to speak, slow to wrath ( James 1:19 ):

Now if you've done much counseling with Romaine, you know that he informs you that God gave you two ears and one mouth. Now think about that. It means that He wants you to hear twice as much as what you speak. Don't be so quick to speak. Be quick to hear, but slow to speak, slow to wrath. Oh, if I'd only been slower to speak. If I just kept my mouth shut, how much easier things could have been. But when we are quick to speak, so often we are wrong. And we have to then later take back what we said. So slow to wrath:

For the wrath of man does not work the righteousness of God. Wherefore set aside all the filthiness and superfluity of naughtiness ( James 1:20-21 ),

Whatever that is. Superfluid. Another good word would be overflowing. Fluid flows, super is over, so the overflowing of wickedness. Or the abounding of wickedness. So "set apart all filthiness, overflowing of wickedness,"

and receive with meekness the engrafted word, which is able to save your soul ( James 1:21 ).

Set aside our pride, set aside our wicked ways, and let's just hear the word of God because it is by the word of God that we are born again. It is the seed planted that brings the new birth. The word of God sown in our hearts brings new life, new birth. And so "receive with meekness the engrafted word, which is able to save your souls."

But be doers of the word, and not hearers only, deceiving yourself. For if any man is a hearer of the word, and not a doer, he is like unto a man beholding his natural face in a glass: For he beholds himself, and then he goes away, and immediately he forgets what manner of man he was ( James 1:22-24 ).

It's so easy to get sort of an exalted opinion of ourselves. Nothing like little granddaughters to keep you honest, you know. I mean, you look in the mirror and you say, "Umm, you know, look at that flaw. Oh my," you know. Then you go away and you forget. So my little granddaughter says, "Grandpa, your teeth are yellow." Well, I'm prone to forget that. "Grandpa, you got crinkles on your face."

And so the man who is a hearer of the word. You begin to get a false concept of yourself. "Well, after all, I go to Bible studies and I'm really studying the word of God. I really know the Scriptures. I've memorized the book of John and I really know the Scriptures." Yeah, but are you doing it? You see, if you're just a hearer and not a doer of the word, then you are deceiving yourself. You think that you're in better shape than you really are. You're not acknowledging the truth about yourself. And so we need to be the doers of the word. It's "not those that have the law that are justified, but those that do the law," Paul said ( Romans 2:13 ). And that was the mistake that the Jewish people were making. They thought, well, we have the law of Moses. Paul said, No, no, that isn't enough. You've got to keep the law of Moses.

James said, Well you say you have the word of God; that isn't enough. You've got to be doing the word of God. There's got to be the practical application. There's got to be obedience to the commands. Be ye doers of the word and not hearers only because you'll deceive yourself.

But whoso looks into the perfect law of liberty, and continues therein, he being not a forgetful hearer, but a doer of the work, this man shall be blessed in his deed ( James 1:25 ).

In the work, in the deeds that he does.

Now if any man among you seems to be religious, and doesn't bridle his tongue, he is deceiving his own heart, and this man's religion is vain ( James 1:26 ).

It's empty.

But pure religion and undefiled before God and the Father is this, Visit the orphans and the widows in their affliction, and keep yourself unspotted from the world ( James 1:27 ).

That's what it's really all about. Doing good for those that are in need. Reaching out to help those. That's what it is to be a doer of the word. It's translated into positive actions of reaching out to help those in need. And to just keep yourself unspotted from the world.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on James 1:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​james-1.html. 2014.

Contending for the Faith

But the rich, in that he is made low: because as the flower of the grass he shall pass away.

As James points out, the rich also have a responsibility to maintain the proper outlook on their wealth. The question that arises here is this: Who is the rich one? Is he a rich Christian or a rich non-Christian? The context seems to favor that he is a Christian. The contrast seems to be between brothers, and the imperative (rejoice) goes with both.

But the rich, in that he is made low: The rich brother rejoices or boasts in that he is made "low." He is made low in the sense that he does not treasure his material wealth as more important than his spiritual condition. He becomes humble and realizes that wealth is not the most important possession a man may have, a viewpoint not commonly seen in the world. There is a tendency in some to become proud and to overestimate their importance when they possess wealth. Jesus has many warnings for those who trusted in their riches more than in God. He does not say that the rich could not go to heaven, but He does say that it would be hard for him to do so (Matthew 19:23-24). He also warns His followers not to make all of their investments in material possessions because moth and rust corrupt and thieves steal (Matthew 6:19). The one who wisely invests for the future yet leaves God out of his plans is still a fool (Luke 12:20-21).

Just as with the poor brother, the rich man’s outlook on wealth will determine how he will be able to handle trials when they do come. If the rich one is infatuated with his wealth, he may consider it more important to keep his wealth than his Christianity when trials come and perhaps threaten to take it away. His view of the importance of wealth may cloud his thinking and cause him to misplace his priorities. Make no mistake about it: wealth has the ability to deceive (Matthew 13:22). If the rich man will "set his affections on things above" and not allow his wealth to control him, he will be able to overcome his trials. If he remains lowly and humble, he will also be able to make heaven his home. Lenski adds, "As the poor brother forgets all his earthly poverty, so the rich brother forgets all his earthly riches. The two are equal by faith in Christ" (535).

because as the flower of the grass he shall pass away: In a simple, yet picturesque figure, which he will expand upon in the next verse, James compares the rich man to a "flower of the grass," literally referring to a wild flower. The point he is making is just as the existence of the wild flower is temporary and fleeting, so will the life of the rich man be short-lived and transitory. Life is too short and unpre- dictable for one to place his complete trust in wealth. There are too many factors, such as poor health, accidents, unfortunate timing, and even death, over which one has no control. The same point is also true of the poor man, but he is not under consideration in this verse.

"Shall pass away" (pareleusetai), a future tense verb, describes the fate that awaits him.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on James 1:10". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/​james-1.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

A. The Value of Trials 1:2-11

The writer pointed out the value of trials to encourage his readers to adopt a positive attitude toward these experiences, to endure them, and to view them as God’s tools. God uses trials to shape believers into people that will glorify Himself.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

II. TRIALS AND TRUE RELIGION 1:2-27

James began his letter, which is in many ways a lecture, by dealing with the problem of trials that all believers encounter. Jews who became Christians in the early history of the church experienced much antagonism and persecution from their unbelieving fellow Jews, as is clear in the Book of Acts. All Christians who take a stand for the Lord continue to have to deal with such trials. Thus James’ inspired advice is perennially relevant.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

4. The larger view of circumstances 1:9-11

James had been urging his readers to adopt God’s view of their trials (James 1:2-4). Now he returned to this subject, broadened their perspective, and encouraged them to adopt His viewpoint on all their present circumstances.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Likewise the materially wealthy should remember that riches are temporary and that one’s real condition before God is a very humble one.

"The Cross of Christ lifts up the poor and brings down the high. It is the great leveller [sic] of men." [Note: Robertson, 6:15.]

Grass in many places is not very hardy, but in some parts of Palestine it only stays green a few weeks. The term "flowering grass" evidently goes back to Isaiah 40:6-8. It is a combination of two thoughts, namely, that the grass withers and the flower fades. In Hebrew, mixing metaphors was a way of enriching the thought. [Note: Derek Kidner, Psalms 1-72, p. 151.]

The commentators differ in their understanding of who the rich people were to whom James referred. Many concluded they were believers in view of James’ parallel statement in James 1:9. They take the verb kauchaomai ("glory" or "take pride in") in James 1:9 as the verb for James 1:10 also. Likewise the subject "brother" in James 1:9 seems to be the subject of James 1:10. [Note: E.g., Mayor, pp. 45-46; Adamson, p. 62; Hiebert, James, p. 78; C. Leslie Mitton, The Epistle of James, p. 33; and Blue, p. 82.] Other interpreters believe the context points to the rich being unsaved. [Note: E.g., Davids, pp. 76-77; Stulac, pp. 195, 199; and Martin, pp. 25-26.] I think the evidence favors the view that they were Christians, probably Jewish Christians (cf. James 5:1-6). But the fact that James did not make this clear suggests that he intended to state a general truth that applies to both kinds of people: riches are worthless in the face of death and judgment (cf. 1 Timothy 6:9-10; 1 Timothy 6:17-19).

"There is no higher honor than to be the object of God’s gracious and loving concern." [Note: Hodges, p. 23.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-1.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 1

GREETINGS ( James 1:1 )

1:1 James, the slave of God and of the Lord Jesus Christ, sends greetings to the twelve tribes who are scattered throughout the world.

At the very beginning of his letter James describes himself by the title wherein lies his only honour and his only glory, the slave of God and of the Lord Jesus Christ. With the exception of Jude he is the only New Testament writer to describe himself by that term (doulos, G1401) without any qualification. Paul describes himself as the slave of Jesus Christ and his apostle ( Romans 1:1; Php_1:1 ). But James will go no further than to call himself the slave of God and of the Lord Jesus Christ. There are at least four implications in this title.

(i) It implies absolute obedience. The slave knows no law but his master's word; he has no rights of his own; he is the absolute possession of his master; and he is bound to give his master unquestioning obedience.

(ii) It implies absolute humility. It is the word of a man who thinks not of his privileges but of his duties, not of his rights but of his obligations. It is the word of the man who has lost his self in the service of God.

(iii) It implies absolute loyalty. It is the word of the man who has no interests of his own, because what he does, he does for God. His own profit and his own preference do not enter into his calculations; his loyalty is to him.

(iv) Yet, at the back of it, this word implies a certain pride. So far from being a title of dishonour it was the title by which the greatest ones of the Old Testament were known. Moses was the doulos ( G1401) of God ( 1 Kings 8:53; Daniel 9:11; Malachi 4:4); so were Joshua and Caleb ( Joshua 24:29; Numbers 14:24); so were the great patriarchs, Abraham, Isaac and Jacob ( Deuteronomy 9:27); so was Job ( Job 1:8); so was Isaiah ( Isaiah 20:3); and doulos ( G1401) is distinctively the title by which the prophets were known ( Amos 3:7; Zechariah 1:6; Jeremiah 7:25). By taking the title doulos ( G1401) James sets himself in the great succession of those who found their freedom and their peace and their glory in perfect submission to the will of God. The only greatness to which the Christian can ever aspire is that of being the slave of God.

There is one unusual thing about this opening salutation. James sends greetings to his readers; using the word chairein ( G5463) which is the regular opening word of salutation in secular Greek letters. Paul never uses it. He always uses the distinctively Christian greeting, "Grace and peace" ( Romans 1:7; 1 Corinthians 1:3; 2 Corinthians 1:2; Galatians 1:3; Ephesians 1:2; Php_1:2 ; Colossians 1:2; 1 Thessalonians 1:1; 2 Thessalonians 1:2; Philemon 1:3). This secular greeting occurs only twice in the rest of the New Testament, in the letter which Claudius Lysias, the Roman officer, wrote to Felix to ensure the safe journeying of Paul ( Acts 23:26), and in the general letter issued after the decision of the Council of Jerusalem to allow the Gentiles into the Church ( Acts 15:23). This is interesting, because it was James who presided over that Council ( Acts 15:13). It may be that he used the most general greeting that he could find because his letter was going out to the widest public.

THE JEWS THROUGHOUT THE WORLD ( James 1:1 continued)

The letter is addressed to the twelve tribes who are scattered abroad. Literally the greeting is to the twelve tribes in the Diaspora ( G1290) , the technical word for the Jews who lived outside Palestine. All the millions of Jews who were, for one reason or another, outside the Promised Land were the Diaspora ( G1290) . This dispersal of the Jews throughout the world was of the very greatest importance for the spread of Christianity, because it meant that all over the world there were synagogues, from which the Christian preachers could take their start; and it meant that all over the world there were groups of men and women who themselves already knew the Old Testament, and who had persuaded others among the Gentiles, at least to be interested in their faith. Let us see how this dispersal took place.

Sometimes--and the process began in this way--the Jews were forcibly taken out of their own land and compelled to live as exiles in foreign lands. There were three such great movements.

(i) The first compulsory removal came when the people of the Northern Kingdom, who had their capital in Samaria, were conquered by the Assyrians and were carried away into captivity in Assyria ( 2 Kings 17:23; 1 Chronicles 5:26). These are the lost ten tribes who never returned. The Jews themselves believed that at the end of all things all Jews would be gathered together in Jerusalem, but until the end of the world these ten tribes, they believed, would never return. They founded this belief on a rather fanciful interpretation of an Old Testament text. The Rabbis argued like this: "The ten tribes never return for it is said of them, 'He will cast them into another land, as at this day' ( Deuteronomy 29:28). As then this day departs and never returns, so too are they to depart and never return. As this day becomes dark, and then again light, so too will it one day be light again for the ten tribes for whom it was dark."

(ii) The second compulsory removal was about 580 B.C. At that time the Babylonians conquered the Southern Kingdom whose capital was at Jerusalem, and carried the best of the people away to Babylon ( 2 Kings 24:14-16; Psalms 137:1-9). In Babylon the Jews behaved very differently; they stubbornly refused to be assimilated and to lose their nationality. They were said to be congregated mainly in the cities of Nehardea and Nisibis. It was actually in Babylon that Jewish scholarship reached its finest flower; and there was produced the Babylonian Talmud, the immense sixty-volume exposition of the Jewish law. When Josephus wrote his Wars of the Jews, the first edition was not in Greek but in Aramaic, and was designed for the scholarly Jews in Babylon. He tells us that the Jews rose to such power there that at one time the province of Mesopotamia was under Jewish rule. Its two Jewish rulers were Asidaeus and Anilaeus; and on the death of Anilaeus it was said that no fewer than 50,000 Jews were massacred.

(iii) The third compulsory transplantation took place much later. When Pompey conquered the Jews and took Jerusalem in 63 B.C., he took back to Rome many Jews as slaves. Their rigid adherence to their own ceremonial law and their stubborn observance of the Sabbath made them difficult slaves; and most of them were freed. They took up residence in a kind of quarter of their own on the far side of the Tiber. Before long they were to be found flourishing all over the city. Dio Cassius says of them, "They were often suppressed, but they nevertheless mightily increased, so that they achieved even the free exercise of their customs." Julius Caesar was their great protector and we read of them mourning all night long at his bier. We read of them present in large numbers when Cicero was defending Flaccus. In A.D. 19 the whole Jewish community was banished from Rome on the charge that they had robbed a wealthy female proselyte on pretence of sending the money to the Temple and at that time 4,000 of them were conscripted to fight against the brigands in Sardinia; but they were soon received back. When the Jews of Palestine sent their deputation to Rome to complain of the rule of Archelaus, we read that the deputation was joined by 8,000 Jews resident in the city. Roman literature is full of contemptuous references to the Jews, for anti-Semitism is no new thing; and the very number of the references is proof of the part that the Jews played in the life of the city.

Compulsory transplantation took the Jews by the thousand to Babylon and to Rome. But far greater numbers left Palestine of their own free-will for more comfortable and more profitable lands. Two lands in particular received thousands of Jews. Palestine was sandwiched between the two great powers, Syria and Egypt and was, therefore, liable at any time to become a battleground. For that reason many Jews left it to take up residence either in Egypt or in Syria.

During the time of Nebuchadnezzar there was a voluntary exodus of many Jews to Egypt ( 2 Kings 25:26). As far back as 650 B.C. the Egyptian king Psammetichus was said to have had Jewish mercenaries in his armies. When Alexander the Great founded Alexandria special privileges were offered to settlers there and the Jews came in large numbers. Alexandria was divided into five administrative sections; and two of them were inhabited by Jews. In Alexandria alone there were more than 1,000.000 Jews. The settlement of the Jews in Egypt went so far that about 50 B.C. a temple, modelled on the Jerusalem one, was built at Leontopolis for the Egyptian Jews.

The Jews also went to Syria. The highest concentration was in Antioch, where the gospel was first preached to the Gentiles and where the followers of Jesus were first called Christians. In Damascus we read of 10,000 of them being massacred at one time.

So, then, Egypt and Syria had very large Jewish populations. But they had spread far beyond that. In Cyrene in North Africa we read that the population was divided into citizens, agriculturists, resident aliens and Jews. Mommsen, the Roman historian, writes: "The inhabitants of Palestine were only a portion, and not the most important portion, of the Jews; the Jewish communities of Babylonia, Syria, Asia Minor and Egypt were far superior to those of Palestine." That mention of Asia Minor leads us to another sphere in which the Jews were numerous. When Alexander's empire broke up on his death, Egypt fell to the Ptolemies, and Syria and the surrounding districts fell to Seleucus and his successors, known as the Seleucids. The Seleucids had two great characteristics. They followed a deliberate policy of the fusion of populations hoping to gain security by banishing nationalism. And they were inveterate founders of cities. These cities needed citizens, and special attractions and privileges were offered to those who would settle in them. The Jews accepted citizenship of these cities by the thousand. All over Asia Minor, in the great cities of the Mediterranean sea coast, in the great commercial centres, Jews were numerous and prosperous. Even there there were compulsory transplantations. Antiochus the Great took 2,000 Jewish families from Babylon and settled them in Lydia and Phrygia. In fact, so great was the drift from Palestine that the Palestine Jews complained against their brethren who left the austerities of Palestine for the baths and feasts of Asia and Phrygia; and Aristotle tells of meeting a Jew in Asia Minor who was "not only Greek in his language but in his very soul."

It is quite clear that everywhere in the world there were Jews. Strabo, the Greek geographer, writes: "It is hard to find a spot in the whole world which is not occupied and dominated by Jews." Josephus, the Jewish historian writes: "There is no city, no tribe, whether Greek or barbarian, in which Jewish law and Jewish customs have not taken root." The Sibylline Oracles, written about 140 B.C., say that every land and every sea is filled with the Jews. There is a letter, said to be from Agrippa to Caligula, which Philo quotes. In it he says that Jerusalem is the capital not only of Judaea but of most countries by reason of the colonies it has sent out on fitting occasions into the neighbouring lands of Egypt, Phoenicia, Syria, Coelesyria, and the still more remote Pamphylia and Cilicia, into most parts of Asia as far as Bithynia, and into the most distant corners of Pontus; also to Europe, Thessaly, Boeotia, Macedonia, Aetolia, Attica, Argos, Corinth, and the most and best parts of the Peloponnese. And not only is the continent full of Jewish settlements, but also the more important islands--Euboea, Cyprus, Crete--to say nothing of the lands beyond the Euphrates, for all have Jewish inhabitants.

The Jewish Diaspora was coextensive with the world; and there was no greater factor in the spread of Christianity.

THE RECIPIENTS OF THE LETTER ( James 1:1 continued)

James writes to the twelve tribes in the Diaspora. Who has he in his mind's eye as he writes? The twelve tribes in the Diaspora could equally well mean any of three things.

(i) It could stand for all the Jews outside of Palestine. We have seen that they were numbered by the million. There were actually far more Jews scattered throughout Syria and Egypt and Greece and Rome and Asia Minor and all the Mediterranean lands and far off Babylon than there were in Palestine. Under the conditions of the ancient world it would be quite impossible to send out a message to such a huge and scattered constituency.

(ii) It could mean Christian Jews outside Palestine. In this instance, it would mean the Jews in the lands closely surrounding Palestine, perhaps particularly those in Syria and in Babylon. Certainly if anyone was going to write a letter to these Jews, it would be James, for he was the acknowledged leader of Jewish Christianity.

(iii) The phrase could have a third meaning. To the Christians, the Christian Church was the real Israel. At the end of Galatians Paul sends his blessing to the Israel of God ( Galatians 6:16). The nation Israel had been the specially chosen people of God; but they had refused to accept their place and their responsibility and their task. When the Son of God came they had rejected him. Therefore all the privileges which had once belonged to them passed over to the Christian Church, for it was in truth the chosen people of God. Paul (compare Romans 9:7-8) had fully worked out the idea. It was his conviction that the true descendants of Abraham were not those who could trace their physical descent from him but those who had made the same venture of faith as he had made. The true Israel was composed not of any particular nation or race but of those who accepted Jesus Christ in faith. So, then, this phrase may well mean the Christian Church at large.

We may choose between the second and the third meanings, each of which gives excellent sense. James may be writing to the Christian Jews scattered amidst the surrounding nations; or he may be writing to the new Israel, the Christian Church.

TESTED AND TRIUMPHANT ( James 1:2-4 )

1:2-4 My brothers, reckon it all joy whenever you become involved in all kinds of testings, for you are well aware that the testing of your faith produces unswerving constancy. And let constancy go on to work out its perfect work that you may be perfect and complete, deficient in nothing.

James never suggested to his readers that Christianity would be for them an easy way. He warns them that they would find themselves involved in what the King James Version calls divers temptations. The word translated temptations is peirasmos ( G3986) , whose meaning we must fully understand, if we are to see the very essence of the Christian life.

Peirasmos ( G3986) is not temptation in our sense of the term; it is testing (trial in the Revised Standard Version). Peirasmos ( G3986) is trial or testing directed towards an end, and the end is that he who is tested should emerge stronger and purer from the testing. The corresponding verb peirazein ( G3985) , which the King James Version usually translates to tempt, has the same meaning. The idea is not that of seduction into sin but of strengthening and purifying. For instance, a young bird is said to test (peirazein, G3985) its wings. The Queen of Sheba was said to come to test (peirazein, G3985) the wisdom of Solomon. God was said to test (peirazein, G3985) Abraham, when he appeared to be demanding the sacrifice of Isaac ( Genesis 22:1). When Israel came into the Promised Land, God did not remove the people who were already there. He left them so that Israel might be tested (peirazein, G3985) in the struggle against them ( Judges 2:22; Judges 3:1; Judges 3:4). The experiences in Israel were tests which went to the making of the people of Israel ( Deuteronomy 4:34; Deuteronomy 7:19).

Here is a great and uplifting thought. Hort writes: "The Christian must expect to be jostled by trials on the Christian way." All kinds of experiences will come to us. There will be the test of the sorrows and the disappointments which seek to take our faith away. There will be the test of the seductions which seek to lure us from the right way. There will be the tests of the dangers, the sacrifices, the unpopularity which the Christian way must so often involve. But they are not meant to make us fall; they are meant to make us soar. They are not meant to defeat us; they are meant to be defeated. They are not meant to make us weaker; they are meant to make us stronger. Therefore we should not bemoan them; we should rejoice in them. The Christian is like the athlete. The heavier the course of training he undergoes, the more he is glad, because he knows that it is fitting him all the better for victorious effort. As Browning said, we must "welcome each rebuff that turns earth's smoothness rough," for every hard thing is another step on the upward way.

THE RESULT OF TESTING ( James 1:2-4 continued)

James describes this process of testing by the word dokimion ( G1383) . It is an interesting word. It is the word for sterling coinage, for money which is genuine and unalloyed. The aim of testing is to purge us of all impurity.

If we meet this testing in the right way, it will produce unswerving constancy (or steadfastness as the Revised Standard Version translates it). The word is hupomone ( G5281) , which the King James Version translates as patience; but patience is far too passive. Hupomone ( G5281) is not simply the ability to bear things; it is the ability to turn them to greatness and to glory. The thing which amazed the heathen in the centuries of persecution was that the martyrs did not die grimly, they died singing. One smiled in the flames; they asked him what he found to smile at there. "I saw the glory of God," he said, "and was glad." Hupomone ( G5281) is the quality which makes a man able, not simply to suffer things, but to vanquish them. The effect of testing rightly borne is strength to bear still more and to conquer in still harder battles.

This unswerving constancy in the end makes a man three things.

(i) It makes him perfect. The Greek is teleios ( G5046) which usually has the meaning of perfection towards a given end. A sacrificial animal is teleios ( G5046) if it is fit to offer to God. A scholar is teleios ( G5046) if he is mature. A person is teleios ( G5046) if he is full grown. This constancy born of testing well met makes a man teleios ( G5046) in the sense of being fit for the task he was sent into the world to do. Here is a great thought. By the way in which we meet every experience in life we are either fitting or unfitting ourselves for the task which God meant us to do.

(ii) It makes him complete. The Greek is holokleros ( G3648) which means entire, perfect in every part. It is used of the animal which is fit to be offered to God and of the priest who is fit to serve him. It means that the animal or the person has no disfiguring and disqualifying blemishes. Gradually this unswerving constancy removes the weaknesses and the imperfections from a man's character. Daily it enables him to conquer old sins, to shed old blemishes and to gain new virtues, until in the end he becomes entirely fit for the service of God and of his fellow-men.

(iii) It makes him deficient in nothing. The Greek is leipesthai ( G3007) and it is used of the defeat of an army, of the giving up of a struggle, of the failure to reach a standard that should have been reached. If a man meets his testing in the right way, if day by day he develops this unswerving constancy, day by day he will live more victoriously and reach nearer to the standard of Jesus Christ himself.

GOD'S GIVING AND MAN'S ASKING ( James 1:5-8 )

1:5-8 If any of you is deficient in wisdom, let him ask it from God, who gives generously to all men and never casts up the gift, and it will be given to him. Let him ask in faith, with no doubts in his mind; for he who oscillates between doubts is like a surge of the sea, wind-driven and blown hither and thither. Let not that man think that he will receive anything from the Lord, a man with a divided mind, inconstant in all his ways.

There is a close connection between this passage and what has gone before. James has just told his readers that, if they use all the testing experiences of life in the right way, they will emerge from them with that unswerving constancy which is the basis of all the virtues. But immediately the question arises, "Where can I find the wisdom and the understanding to use these testing experiences in the right way?" James' answer is, "If a man feels that he has not the wisdom to use aright the experiences of this life--and no man in himself possesses that wisdom--let him ask it from God."

One thing stands out. For James, the Christian teacher with the Jewish background, wisdom is a practical thing. It is not philosophic speculation and intellectual knowledge; it is concerned with the business of living. The Stoics defined wisdom as "knowledge of things human and divine." But Ropes defines this Christian wisdom as "the supreme and divine quality of the soul whereby man knows and practises righteousness." Hort defines it as "that endowment of heart and mind which is needed for the right conduct of life." In the Christian wisdom there is, of course, knowledge of the deep things of God; but it is essentially practical; it is such knowledge turned into action in the decisions and personal relationships of everyday life. When a man asks God for that wisdom, he must remember two things.

(i) He must remember how God gives. He gives generously and never casts up the gift. "All Wisdom," said Jesus the son of Sirach, "cometh from the Lord and is with him for ever" ( Sir_1:1 ). But the Jewish wise men were well aware how the best gift in the world could be spoiled by the manner of the giving. They have much to say about how the fool gives. "My son, blemish not thy good deeds, neither use uncomfortable words when thou givest anything...Lo, is not a word better than a gift? But both are with a gracious man. A fool will upbraid churlishly, and a gift of the envious consumeth the eyes" (i.e., "brings tears") ( Sir_18:15-18 ). "The gift of a fool shall do thee no good when thou hast it; neither yet of the envious for his necessity; for he looketh to receive many things for one. He giveth little, and upbraideth much; he openeth his mouth like a crier; today he lendeth, and tomorrow will he ask it again; such an one is to be hated of God and man" ( Sir_20:14-15 ). The same writer warns against "upbraiding speeches before friends" ( Sir_41:22 ). There is a kind of giver who gives only with a view to getting more than he gives; who gives only to gratify his vanity and his sense of power by putting the recipient under an obligation which he will never be allowed to forget; who gives and then continuously casts up the gift that he has given. But God gives with generosity. Philemon, the Greek poet, called God "the lover of gifts," not in the sense of loving to receive gifts, but in the sense of loving to give them. Nor does God cast up his gifts; he gives with all the splendour of his love, because it is his nature to give.

(ii) We must remember how the asker must ask. He must ask without doubts. He must be sure of both the power and the desire of God to give. If he asks in doubt, his mind is like the broken water of the sea, driven hither and thither by any chance wind. Mayor says that he is like a cork carried by the waves, now near the shore, now far away. Such a man is unstable in his ways. Hort suggests that the picture is of a man who is drunk, staggering from side to side on the road and getting nowhere. James says vividly that such a man is dipsuchos ( G1374) , which literally means a man with two souls, or two minds, inside him. One believes, the other disbelieves; and the man is a walking civil war in which trust and distrust of God wage a continual battle against each other.

If we are to use aright the experiences of life to beget a sterling character, we must ask wisdom from God. And when we ask, we must remember the absolute generosity of God and see to it that we ask believing that we shall receive what God knows it is good and right for us to have.

AS EACH MAN NEEDS ( James 1:9-11 )

1:9-11 Let the lowly brother be proud of his exaltation; and let the rich brother be proud of his humiliation; for he will pass away like a flower of the field. The sun rises with the scorching wind and withers the grass, and the flower wilts, and the beauty of its form is destroyed. So the rich will wither away in all his ways.

As James saw it, Christianity brings to every man what he needs. As Mayor put it "As the despised poor learns self-respect, so the proud rich learns self-abasement."

(i) Christianity brings to the poor man a new sense of his own value. (a) He learns that he matters in the Church. In the early church there were not class distinctions. It could happen that the slave was the minister of the congregation, preaching and dispensing the sacrament, while the master was no more than a humble member. In the Church the social distinctions of the world are obliterated and none matters more than any other. (b) He learns that he matters in the world. It is the teaching of Christianity that every man in this world has a task to do. Every man is of use to God and even if he be confined to a bed of pain, the power of his prayers can still act on the world of men. (e) He learns that he matters to God As Muretus said long ago, "Call no man worthless for whom Christ died."

(ii) Christianity brings to the rich man a new sense of self-abasement. The great peril of riches is that they tend to give a man a false sense of security. He feels that he is safe; he feels that he has the resources to cope with anything and to buy himself out of any situation he may wish to avoid.

James draws a vivid picture, very familiar to the people of Palestine. In the desert places, if there is a shower of rain, the thin green shoots of grass will sprout; but one day's burning sunshine will make them vanish as if they had never been. The scorching heat is the kauson ( G2742) . The kauson was the south-east wind, the Simoon. It came straight from the deserts and burst on Palestine like a blast of hot air when an oven door is opened. In an hour it could wipe out all vegetation.

This is a picture of what a life dependent on riches can be like. A man who puts his trust in riches is trusting in things which the chances and changes of life can take from him at any moment. Life itself is uncertain. At the back of James' mind there is Isaiah's picture: "All flesh is grass, and all its beauty is like the flower of the field. The grass withers, the flower fades, when the breath of the Lord blows upon it; surely the people is grass" ( Isaiah 40:6-7; compare Psalms 103:15).

James' point is this. If life is so uncertain and man so vulnerable, calamity and disaster may come at any moment. Since that is so, a man is a fool to put all his trust in things--like wealth--which he may lose at any moment. He is only wise if he puts his trust in things which he cannot lose.

So, then, James urges the rich to cease to put their trust in that which their own power can amass. He urges them to admit their essential human helplessness and humbly to put their trust in God, who alone can give the things which abide for ever.

THE CROWN OF LIFE ( James 1:12 )

1:12 Happy is the man who meets trial with steadfast constancy because, when he has shown himself of sterling worth, he will receive the crown of life which he has promised to those who love him.

To the man who meets trials in the right way there is joy here and hereafter.

(i) In this life he becomes a man of sterling worth. He is dokimos ( G1384) ; he is like metal which is cleansed of all alloy. The weaknesses of his character are eradicated; and he emerges strong and pure.

(ii) In the life to come he receives the crown of life. There is far more than one thought here. In the ancient world the crown (stephanos, G4735) had at least four great associations.

(a) The crown of flowers was worn at times of joy, at weddings and at feasts (compare Isaiah 28:1-2; SS 3:11). The crown was the sign of festive joy.

(b) The crown was the mark of royalty. It was worn by kings and by those in authority. Sometimes this was the crown of gold; sometimes it was the linen band, or fillet, worn around the brows (compare Psalms 21:3; Jeremiah 13:18).

(c) The crown of laurel leaves was the victor's crown in the games, the prize which the athlete coveted above all (compare 2 Timothy 4:8).

(d) The crown was the mark of honour and of dignity. The instructions of parents can bring a crown of grace to those who listen to them ( Proverbs 1:9); Wisdom provides a man with a crown of glory ( Proverbs 4:9); in a time of disaster and dishonour it can be said, "The crown has fallen from our head" ( Lamentations 5:16).

We do not need to choose between these meanings. They are all included. The Christian has a joy that no other man can ever have. Life for him is like being for ever at a feast. He has a royalty that other men have never realized for, however humble his earthly circumstances, he is the child of God. He has a victory which others cannot win, for he meets life and all its demands in the conquering power of the presence of Jesus Christ. He has a new dignity for he is ever conscious that God thought him worth the life and death of Jesus Christ.

What is the crown? It is the crown of life; and that phrase means that it is the crown which consists of life. The crown of the Christian is a new kind of living which is life indeed; through Jesus Christ he has entered into life more abundant.

James says that if the Christian meets the testings of life in the steadfast constancy which Christ can give, life becomes infinitely more splendid than ever it was before. The struggle is the way to glory, and the very struggle itself is a glory.

PUTTING THE BLAME ON GOD ( James 1:13-15 )

1:13-15 Let no man say when he is tempted, "My temptation comes from God." For God himself is untemptable by evil and tempts no man. But temptation comes to every man, because he is lured on and seduced by his own desire; then desire conceives and begets sin; and, when sin has reached its full development, it spawns death.

At the back of this passage lies a Jewish way of belief to which all of us are to some extent prone. James is here rebuking the man who puts the blame for temptation on God.

Jewish thought was haunted by the inner division that is in every man. It was the problem which haunted Paul: "I delight in the law of God in my inmost self, but I see in my members another law at war with the law of my mind, and making me captive to the law of sin which dwells in my members" ( Romans 7:22-23). Every man was pulled in two directions. Purely as an interpretation of experience the Jews arrived at the doctrine that in every man there were two tendencies. They called them the Yetser ( H3336) Hatob ( H2896) , the good tendency, and the Yetser ( H3336) Hara' ( H7451) , the evil tendency. This simply stated the problem; it did not explain it. In particular, it did not say where the evil tendency came from. So Jewish thought set out to try to explain that.

The writer of Ecclesiasticus was deeply impressed with the havoc that the evil tendency causes. "O Yetser ( H3336) Hara' ( H7451) , why wast thou made to fill the earth with thy deceit?" ( Sir_37:3 ). In his view the evil tendency came from Satan, and man's defence against it was his own will. "God made man from the beginning and he delivered him into the hand of him who took him for a prey. He left him in the power of his will. If thou willest, thou wilt observe the commandments, and faithfulness is a matter of thy good pleasure" ( Sir_15:14-15 ).

There were Jewish writers who traced this evil tendency right back to the Garden of Eden. In the apocryphal work, The Life of Adam and Eve, the story is told. Satan took the form of an angel and, speaking through the serpent, put into Eve the desire for the forbidden fruit and made her swear that she would give the fruit to Adam as well. "When he had made me swear," says Eve, "he ascended up into the tree. But in the fruit he gave me to eat he placed the poison of his malice, that is, of his lust. For lust is the beginning of all sin. And he bent down the bough to the earth, and I took of the fruit and ate it." In this conception it was Satan himself who succeeded in inserting the evil tendency into man; and that evil tendency is identified with the lust of the flesh. A later development of this story was that the beginning of all sin was in fact Satan's lust for Eve.

The Book of Enoch has two theories. One is that the fallen angels are responsible for sin (85). The other is that man himself is responsible for it. "Sin has not been sent upon the earth, but man himself created it" (98: 4).

But every one of these theories simply pushes the problem one step further back. Satan may have put the evil tendency into man; the fallen angels may have put it into man; man may have put it into himself. But where did it ultimately come from?

To meet this problem, certain of the Rabbis took a bold and dangerous step. They argued that, since God has created everything, he must have created the evil tendency also. So we get Rabbinic sayings such as the following. "God said, It repents me that I created the evil tendency in man; for had I not done so, he would not have rebelled against me. I created the evil tendency; I created the law as a means of healing. If you occupy yourself with the law, you will not fall into the power of it. God placed the good tendency on a man's right hand, and the evil on his left." The danger is obvious. It means that in the last analysis a man can blame God for his own sin. He can say, as Paul said, "It is no longer I that do it, but sin which dwells in me" ( Romans 7:15-24). Of all strange doctrines surely the strangest is that God is ultimately responsible for sin.

THE EVASION OF RESPONSIBILITY ( James 1:13-15 continued)

From the beginning of time it has been man's first instinct to blame others for his own sin. The ancient writer who wrote the story of the first sin in the Garden of Eden was a first-rate psychologist with a deep knowledge of the human heart. When God challenged Adam with his sin, Adam's reply was, "The woman whom thou gavest to be with me, she gave me of the tree, and I ate." And when God challenged Eve with her action, her answer was, "The serpent beguiled me, and I ate." Adam said, "Don't blame me; blame Eve." Eve said, "Don't blame me; blame the serpent" ( Genesis 3:12-13).

Man has always been an expert in evasion.

Robert Burns wrote:

Thou know'st that Thou hast formed me

With passions wild and strong;

And list'ning to their witching voice

Has often led me wrong.

In effect, he is saying that his conduct was as it was because God made him as he was. The blame is laid on God. So men blame their fellows, they blame their circumstances, they blame the way in which they are made, for the sin of which they are guilty.

James sternly rebukes that view. To him what is responsible for sin is man's own evil desire. Sin would be helpless if there was nothing in man to which it could appeal. Desire is something which can be nourished or stifled. A man can control and even, by the grace of God, eliminate it if he deals with it at once. But he can allow his thoughts to follow certain tracks, and his steps to take him into certain places and his eyes to linger on certain things; and so foment desire. He can so hand himself over to Christ and be so engaged on good things that there is no time or place left for evil desire. It is idle hands for which Satan finds mischief to do; it is the unexercised mind and the uncommitted heart which are vulnerable.

If a man encourages desire long enough, there is an inevitable consequence. Desire becomes action.

Further, it was the Jewish teaching that sin produced death. The life of Adam and Eve says that the moment Eve ate of the fruit she caught a glimpse of death. The word which James uses in James 1:15, and which the King James and the Revised Standard Versions translate brings forth death, is an animal word for birth; and it means that sin spawns death. Mastered by desire, man becomes less than a man and sinks to the level of the brute creation.

The great value of this passage is that it urges upon man his personal responsibility for sin. No man was ever born without desire for some wrong thing. And, if a man deliberately encourages and nourishes that desire until it becomes full-grown and monstrously strong, it will inevitably issue in the action which is sin--and that is the way to death. Such a thought--and all human experience admits it to be true--must drive us to that grace of God which alone can make and keep us clean, and which is available to all.

GOD'S CONSTANCY FOR GOOD ( James 1:16-18 )

1:16-18 My dear brothers, do not he deceived. Every good gift and every perfect boon comes down from the Father of lights, with whom there is none of that changeableness which comes from changing shadows. Of his own purpose he has begotten us by the word of truth so that we might be, as it were, the first-fruits of his created things.

Once again James stresses the great truth that every gift that God sends is good. James 1:17 might well be translated: "All giving is good." That is to say, there is nothing which comes from God which is not good. There is a strange phenomenon here in the Greek. The phrase which we have translated, "Every good gift and every perfect boon," is, in fact, a perfect hexametre line of poetry. Either James had a rhythmic ear for a fine cadence or he is quoting from some work which we do not know.

What he is stressing is the unchangeableness of God. To do so he uses two astronomical terms. The word he uses for changeableness is parallage ( G3883) , and the word for the turn of the shadow is trope ( G5157) . Both these words have to do with the variation which the heavenly bodies show, the variation in the length of the day and of the night, the apparent variation in the course of the sun, the phases of waxing and waning, the different brilliance at different times of the stars and the planets. Variability is characteristic of all created things. God is the creator of the lights of heaven--the sun, the moon, the stars. The Jewish morning prayer says, "Blessed be the Lord God who hath formed the lights." The lights change but he who created them never changes.

Further, his purpose is altogether gracious. The word of truth is the gospel; and by the sending of that gospel it is God's purpose that man should be reborn into a new life. The shadows are ended and the certain word of truth has come.

That rebirth is a rebirth into the family and the possession of God. In the ancient world it was the law that all first-fruits were sacred to God. They were offered in grateful sacrifice to God because they belonged to him. So, when we are reborn by the true word of the gospel, we become the property of God, even as the first-fruits of the harvest did.

James insists that, so far from ever tempting man, God's gifts are invariably good. In all the chances and changes of a changing world they never vary. And God's supreme object is to re-create life through the truth of the gospel, so that men should know that they belong by right to him.

WHEN TO BE QUICK AND WHEN TO BE SLOW ( James 1:19-20 )

1:19-20 All this, my dear brothers, you already know. Let every man be quick to hear, slow to speak, slow to anger; for the anger of man does not produce the righteousness which God desires.

There are few wise men who have not been impressed by the dangers of being too quick to speak and too unwilling to listen. A most interesting list could be compiled of the things in which it is well to be quick and the things in which it is well to be slow. In the Sayings of the Jewish Fathers we read: "There are four characters in scholars. Quick to hear and quick to forget; his gain is cancelled by his loss. Slow to hear and slow to forget; his loss is cancelled by his gain. Quick to hear and. slow to forget; he is wise. Slow to hear and quick to forget; this is an evil lot." Ovid bids men to be slow to punish, but swift to reward. Philo bids a man to be swift to benefit others, and slow to harm them.

In particular the wise men were impressed by the necessity of being slow to speak. Rabbi Simeon said, "All my days I have grown up among the wise, and have not found aught good for a man but silence...Whoso multiplies words occasions sin." Jesus, the son of Sirach, writes, "Be swift to hear the word that thou mayest understand...If thou hast understanding, answer thy neighbour; if not, lay thy hand upon thy mouth, lest thou be surprised in an unskilful word, and be confounded" ( Sir_5:11-12 ). Proverbs is full of the perils of too hasty speech. "When words are many, transgression is not lacking, but he who restrains his lips is prudent" ( Proverbs 10:19). "He who guards his mouth preserves his life; he who opens wide his lips comes to ruin" ( Proverbs 13:3). "Even a fool who keeps silent is considered wise" ( Proverbs 17:28). "Do you see a man who is hasty in his words? There is more hope for a fool than for him" ( Proverbs 29:20).

Hort says that the really good man will be much more anxious to listen to God than arrogantly, garrulously and stridently to shout his own opinions. The classical writers had the same idea. Zeno said, "We have two ears but only one mouth, that we may hear more and speak less." When Demonax was asked how a man might rule best, he answered, "Without anger, speaking little, and listening much." Bias said, "If you hate quick speaking, you will not fall into error." The tribute was once paid to a great linguist that he could be silent in seven different languages. Many of us would do well to listen more and to speak less.

It is James' advice that we should also be slow to anger. He is probably meeting the arguments of some that there is a place for the blazing anger of rebuke. That is undoubtedly true; the world would be a poorer place without those who blazed against the abuses and the tyrannies of sin. But too often this is made an excuse for petulant and self-centred irritation.

The teacher will be tempted to be angry with the slow and backward and still more with the lazy scholar. But, except on the rarest occasions, he will achieve more by encouragement than by the lash of the tongue. The preacher will be tempted to anger. But "don't scold" is always good advice to him; he loses his power whenever he does not make it clear by every word and gesture that he loves his people. When anger gives the impression in the pulpit of dislike or contempt it will not convert the souls of men. The parent will be tempted to anger. But a parent's anger is much more likely to produce a still more stubborn resistance than it is to control and direct. The accent of love always has more power than the accent of anger; and when anger becomes constant irritability, petulant annoyance, carping nagging, it always does more harm than good.

To be slow to speak, slow to anger, quick to listen is always good policy for life.

THE TEACHABLE SPIRIT ( James 1:21 )

1:21 So then strip yourself of all filthiness and of the excrescence of vice, and in gentleness receive the inborn word which is able to save your souls.

James uses a series of vivid words and pictures.

He tells his readers to strip themselves of all vice and filthiness. The word he uses for strip is the word used for stripping off one's clothes. He bids his hearers get rid of all defilement as a man strips off soiled garments or as a snake sloughs off its skin.

Both the words he uses for defilement are vivid. The word we have translated filthiness is ruparia ( G4507) ; and it can be used for the filth which soils clothes or soils the body. But it has one very interesting connection. It is a derivative of rupos ( G4509) and, when rupos is used in a medical sense, it means wax in the ear. It is just possible that it still retains that meaning here; and that James is telling his readers to get rid of everything which would stop their ears to the true word of God. When wax gathers in the ear, it can make a man deaf; and a man's sins can make him deaf to God. Further, James talks of the excrescence (perisseia, G4050) of vice. He thinks of vice as tangled undergrowth or a cancerous growth which must be cut away.

He bids them receive the inborn word in gentleness. The word for inborn is emphutos ( G1721) , and is capable of two general meanings.

(i) It can mean inborn in the sense of innate as opposed to acquired. If James uses it in that way he is thinking of much the same thing as Paul was thinking of when he spoke of the Gentiles doing the works of the law by nature because they have a kind of law in their hearts ( Romans 2:14-15); it is the same picture as the Old Testament picture of the law "very near you; it is in your mouth, and in your heart" ( Deuteronomy 30:14). It is practically equal to our word conscience. If this is its meaning here, James is saying that there is an instinctive knowledge of good and evil in a man's heart whose guidance we should at all times obey.

(ii) It can mean inborn in the sense of implanted, as a seed is planted in the ground. In 4Ezra 9:31 we read of God saying: "Behold, I sow my law in you, and you shall be glorified in it for ever." If James is using the word in this sense, the idea may well go back to the Parable of the Sower ( Matthew 13:1-8), which tells how the seed of the word is sown into the hearts of men. Through his prophets and his preachers, and above all through Jesus Christ, God sows his truth into the hearts of men and the man who is wise will receive it and welcome it.

It may well be that we are not required to make a choice between these two meanings. It may well be that James is implying that knowledge of the true word of God comes to us from two sources, from the depths of our own being, and from the Spirit of God and the teaching of Christ and the preaching of men. From inside and from outside come voices telling us the right way; and the wise man will listen and obey.

He will receive the word with gentleness. Gentleness is an attempt to translate the untranslatable word prautes ( G4240) . This is a great Greek word which has no precise English equivalent. Aristotle defined it as the mean between excessive anger and excessive angerlessness; it is the quality of the man whose feelings and emotions are under perfect control. Andronicus Rhodius, commenting on Aristotle, writes, "Prautes ( G4240) is moderation in regard to anger...You might define prautes ( G4240) as serenity and the power, not to be lead away by emotion, but to control emotion as right reason dictates." The Platonic definitions say that prautes ( G4240) is the regulation of the movement of the soul caused by anger. It is the temperament (krasis) of a soul in which everything is mixed in the right proportions.

No one can ever find one English word to translate what is a one word summary of the truly teachable spirit. The teachable spirit is docile and tractable, and therefore humble enough to learn. The teachable spirit is without resentment and without anger and is, therefore, able to face the truth, even when it hurts and condemns. The teachable spirit is not blinded by its own overmastering prejudices but is clear-eyed to the truth. The teachable spirit is not seduced by laziness but is so self-controlled that it can willingly and faithfully accept the discipline of learning. Prautes ( G4240) describes the perfect conquest and control of everything in a man's nature which would be a hindrance to his seeing, learning and obeying the truth.

HEARING AND DOING ( James 1:22-24 )

1:22-24 Prove yourselves to be doers of the word, and not only hearers, for those who think that hearing is enough deceive themselves. For, if a man is a hearer of the word and not a doer of it, he is like a man who looks in a mirror at the face which nature gave him. A glance and he is gone; and he immediately forgets what kind of man he is.

Again James presents us with two of the vivid pictures of which he is such a master. First of all, he speaks of the man who goes to the church meeting and listens to the reading and expounding of the word, and who thinks that that listening has made him a Christian. He has shut his eyes to the fact that what is read and heard in Church must then be lived out. It is still possible to identify Church attendance and Bible reading with Christianity but this is to take ourselves less than half the way; the really important thing is to turn that to which we have listened into action.

Second, James says such a man is like one who looks in a mirror--ancient mirrors were made, not of glass, but of highly polished metal--sees the smuts which disfigure his face and the dishevelment of his hair, and goes away and forgets what he looks like, and so omits to do anything about it. In his listening to the true word a man has revealed to him that which he is and that which he ought to be. He sees what is wrong and what must be done to put it right; but, if he is only a hearer, he remains just as he is, and all his hearing has gone for nothing.

James does well to remind us that what is heard in the holy place must be lived in the market place--or there is no point in hearing at all.

THE TRUE LAW ( James 1:25 )

1:25 He who looks into the perfect law, which is the law in the observance of which a man finds freedom, and who abides in it and shows himself not a forgetful hearer but an active doer of the word, will be blessed in all his action.

This is the kind of passage in James which Luther so much disliked. He disliked the idea of law altogether, for with Paul he would have said, "Christ is the end of the law" ( Romans 10:4). "James," said Luther, "drives us to law and works." And yet beyond all doubt there is a sense in which James is right. There is an ethical law which the Christian must seek to put into action. That law is to be found first in the Ten Commandments and then in the teaching of Jesus.

James calls that law two things.

(i) He calls it the perfect law. There are three reasons why the law is perfect. (a) It is God's law, given and revealed by him. The way of life which Jesus laid down for his followers is in accordance with the will of God. (b) It is perfect in that it cannot be bettered. The Christian law is the law of love; and the demand of love can never be satisfied. We know well, when we love some one, that even though we gave them all the world and served them for a lifetime, we still could not satisfy or deserve their love. (c) But there is still another sense in which the Christian law is perfect. The Greek word is teleios ( G5046) which nearly always describes perfection towards some given end. Now, if a man obeys the law of Christ, he will fulfil the purpose for which God sent him into the world; he will be the person he ought to be and will make the contribution to the world he ought to make. He will be perfect in the sense that he will, by obeying the law of God, realize his God-given destiny.

(ii) He calls it the law of liberty; that is, the law in the keeping of which a man finds his true liberty. All the great men have agreed that it is only in obeying the law of God that a man becomes truly free. "To obey God," said Seneca, "is liberty." "The wise man alone is free," said the Stoics, "and every foolish man is a slave." Philo said "All who are under the tyranny of anger or desire or any other passion are altogether slaves; all who live with the law are free." So long as a man has to obey his own passions and emotions and desires, he is nothing less than a slave. It is when he accepts the will of God that he becomes really free--for then he is free to be what he ought to be. His service is perfect freedom and in doing his will is our peace.

TRUE WORSHIP ( James 1:26-27 )

1:26-27 If anyone thinks that he is a worshipper of God and yet does not bridle his tongue, his worship is an empty thing. This is pure and undefiled worship, as God the Father sees it, to visit the orphans and the widows, and to keep oneself unspotted from the world.

We must be careful to understand what James is saying here. The Revised Standard Version translates the phrases at the beginning of James 1:27: "Religion that is pure and undefiled is....." The word translated religion is threskeia ( G2356) , and its meaning is not so much religion as worship in the sense of the outward expression of religion in ritual and liturgy and ceremony. What James is saying is, "The finest ritual and the finest liturgy you can offer to God is service of the poor and personal purity." To him real worship did not lie in elaborate vestments or in magnificent music or in a carefully wrought service; it lay in the practical service of mankind and in the purity of one's own personal life. It is perfectly possible for a Church to be so taken up with the beauty of its buildings and the splendour of its liturgy that it has neither the time nor the money for practical Christian service; and that is what James is condemning.

In fact James is condemning only what the prophets had condemned long ago. "God," said the Psalmist, "is a father of the fatherless, and protector of widows" ( Psalms 68:5). It was Zechariah's complaint that the people pulled away their shoulders and made their hearts as adamant as stone at the demand to execute true justice, to show mercy and compassion every man to his brother, to oppress not the widow, the fatherless, the stranger and the poor, and not to entertain evil thoughts against another within the heart ( Zechariah 7:6-10). It was Micah's complaint that all ritual sacrifices were useless, if a man did not do justice and love kindness and walk humbly before God ( Micah 6:6-8).

All through history men have tried to make ritual and liturgy a substitute for sacrifice and service. They have made religion splendid within the Church at the expense of neglecting it outside the Church. This is by no means to say that it is wrong to seek to offer the noblest and the most splendid worship within God's house; but it is to say that all such worship is empty and idle unless it sends a man out to love God by loving his fellow-men and to walk more purely in the tempting ways of the world.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on James 1:10". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/​james-1.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

Jas 1:10 but the rich in his humiliation, because as a flower of the field he will pass away.

James 1:10

Point: But let the brother of low degree glory in his high estate [i.e. his Christian dignity]; but let the rich [brother glory] in his humiliation” (i.e. in being poor of spirit, Matthew 5:3).

the rich -- It seems grammatically that both the lowly and rich are to be considered "brothers", i.e. Christians.

    Some view this "rich" man as a non-Christians whose humiliation is because he has no riches in Christ and faces the dreadful fate of the ungodly rich who elevate themselves by oppressing the poor and vulnerable people ( James 2:6-8; James 5:1-6).

    However, it does appear that there were both rich and poor are included in those James addresses.

like a flower of the grass -- This imagery comes from Isaiah 40:6-7 (compare Psalms 37:2; Job 15:30-33). He likens their destruction to the grass, which withers in the heat.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on James 1:10". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​james-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

But the rich, in that he is made low,.... That is, the rich brother; for there were rich men in the churches in those times, and which James often takes notice of in this epistle. Such an one should rejoice or glory in his lowness, or low estate; in the consideration of the low estate, out of which he was raised, by the good providence of God, and was not owing to any merit of his; and in the low estate into which he may be at present reduced, through the violence of persecution being stripped of all his riches for Christ's sake, of which he might make his boast, and count it his greatest glory; or in that low estate he may quickly expect he shall be brought into, either in the above manner, or by some calamity or another, and at least by death, which will put him upon a level with others: or this may have respect to the temper of his mind, which he has, through the grace of God, and the station he is in, in the church of God, being a brother, and no more than a brother, and upon an equal foot with the meanest member in it; and which yet is matter of rejoicing, that he is one, and that he is so blessed with the grace of humility, as not to lift up himself above others, not to mind high things, but to condescend to men of low estate; and such a deportment the apostle exhorts rich saints unto, from the consideration of the instability and inconstancy of worldly riches.

Because, as the flower of the grass he shall pass away; shortly, and suddenly; either he himself by death, or his riches at death, or before, and therefore are not to be gloried in; nor should the possessors of them be proud and haughty and elate themselves with them, but should behave humbly and modestly to their fellow creatures and Christians, as knowing that in a short time they will all be upon a par, or in an equal state; See Job 14:2. The metaphor here used is enlarged upon in the following verse, for the further illustration of the fickleness, perishing, and transitory nature of earthly enjoyments.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on James 1:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​james-1.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

STRUGGLES OF THE POOR AND THE RICH

Believers in humble circumstances ought to take pride in their high position. But the rich should take pride in their humiliation – since they will pass away like a wild flower. James 1:9-10

There seems to be some irony meant in this statement of James. Christians in low positions are seen as in high positions (biblically speaking) and the rich who are in high positions are regarded as being in low ones. Jesus had essentially said as much in Matthew 23:12, "For those who exalt themselves will be humbled, and those who humble themselves will be exalted."

Commentators are generally agreed that the earliest Christians were often from the lowest classes of society and even from among the slaves. Moo suggests that the word lowly (Gk. tapeinos) speaks of one who is very low down on the social-economic scale and who is rather poor and powerless.<footnote>Ibid.</footnote>

After all, it was to the poor that the message of Jesus was aimed as we see in Luke 4:18. Jesus says in this passage, "…he has anointed me to proclaim good news to the poor…." It is possible in this early day that some were living in a sort of self-imposed poverty because of their religious convictions. Others may have become poor because of persecution or of having to separate themselves from immoral financial pursuits.<footnote>Stulac, James, comment on vs. 1-12.</footnote> In any case, the earliest church seems to have been made up of poor people. The great American President Abraham Lincoln once remarked that God "must love the common people because he made so many of them."<footnote>Barclay, The Letters of James and Peter, p. 66.</footnote>

While the rich man's wealth is often considered as his fortified city (Proverbs 18:11), those fortifications will be brought down. A person is not able to serve God and mammon (Matthew 6:24) and it is a difficult thing for a rich person to enter the kingdom of God (Matthew 19:23-24). In a sense they can enter only on their knees. At the Church of the Nativity in Bethlehem, pilgrims are often shocked to see that the entryway is so low that one actually has to bend the knee to enter. So it is in the kingdom of God.

"For the sun rises with scorching heat and withers the plant; its blossom falls and its beauty is destroyed. In the same way, the rich will fade away even while they go about their business" (1:11). James is a keen observer of nature and uses many of these natural pictures in his little book. Here he uses the picture of wildflowers that were once beautiful but are now withered by the scorching summer heat of Israel (cf. Psalm 103:15-16; Isaiah 40:6-7).

For several years my wife and I directed a study center very near the Sea of Galilee and just a few miles north of Tiberias. In late January and in February there are many places in that area that are literally covered with beautiful wildflowers, particularly with bright red anemones and poppies. However, in the summer the area often heats up to well over 100 degrees (37+ C) at midday and there are no rains from May to October. To make matters worse, in the hot months there is regularly a strong afternoon wind that sweeps into the Galilee area from the Mediterranean Sea. With the combination of intense heat, extremely dry conditions and strong winds, wildfires become quite common and the once beautiful flowers are first dried and then they catch on fire, creating giant infernos in the process.

James grew up in the Galilee and may have been alluding to this very scene. It is a picture of the end-day when the winds of God will blow, and the mighty with their riches will be burned up in one final holocaust. Once, my wife and I were in Tiberias at night during one of these wildfire outbreaks. It seemed that night that the whole northern coastline of the Sea of Galilee was on fire. We stood there amazed at the awesome sight when suddenly the loud music began on one of the disco boats and the scores of young people on board began to wildly dance as the boat was launched out into the sea. We were transfixed at the sight since it seemed to be such a clear picture of the last day. The world was on fire and yet people continued uninterrupted with their music and dance.

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on James 1:10". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/​james-1.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Necessity of Faith and Patience; Evil of Indecision. A. D. 61.

      2 My brethren, count it all joy when ye fall into divers temptations;   3 Knowing this, that the trying of your faith worketh patience.   4 But let patience have her perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing.   5 If any of you lack wisdom, let him ask of God, that giveth to all men liberally, and upbraideth not; and it shall be given him.   6 But let him ask in faith, nothing wavering. For he that wavereth is like a wave of the sea driven with the wind and tossed.   7 For let not that man think that he shall receive any thing of the Lord.   8 A double minded man is unstable in all his ways.   9 Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted:   10 But the rich, in that he is made low: because as the flower of the grass he shall pass away.   11 For the sun is no sooner risen with a burning heat, but it withereth the grass, and the flower thereof falleth, and the grace of the fashion of it perisheth: so also shall the rich man fade away in his ways.   12 Blessed is the man that endureth temptation: for when he is tried, he shall receive the crown of life, which the Lord hath promised to them that love him.

      We now come to consider the matter of this epistle. In this paragraph we have the following things to be observed:--

      I. The suffering state of Christians in this world is represented, and that in a very instructive manner, if we attend to what is plainly and necessarily implied, together with what is fully expressed. 1. It is implied that troubles and afflictions may be the lot of the best Christians, even of those who have the most reason to think and hope well of themselves. Such as have a title to the greatest joy may yet endure very grievous afflictions. As good people are liable to be scattered, they must not think it strange if they meet with troubles. 2. These outward afflictions and troubles are temptations to them. The devil endeavours by sufferings and crosses to draw men to sin and to deter them from duty, or unfit them for it; but, as our afflictions are in God's hand, they are intended for the trial and improvement of our graces. The gold is put into the furnace, that it may be purified. 3. These temptations may be numerous and various: Divers temptations, as the apostle speaks. Our trials may be of many and different kinds, and therefore we have need to put on the whole armour of God. We must be armed on every side, because temptations lie on all sides. 4. The trials of a good man are such as he does not create to himself, nor sinfully pull upon himself; but they are such as he is said to fall into. And for this reason they are the better borne by him.

      II. The graces and duties of a state of trial and affliction are here pointed out to us. Could we attend to these things, and grow in them as we should do, how good would it be for us to be afflicted!

      1. One Christian grace to be exercised is joy: Count it all joy,James 1:2; James 1:2. We must not sink into a sad and disconsolate frame of mind, which would make us faint under our trials; but must endeavour to keep our spirits dilated and enlarged, the better to take in a true sense of our case, and with greater advantage to set ourselves to make the best of it. Philosophy may instruct men to be calm under their troubles; but Christianity teaches them to be joyful, because such exercises proceed from love and not fury in God. In them we are conformable to Christ our head, and they become marks of our adoption. By suffering in the ways of righteousness, we are serving the interests of our Lord's kingdom among men, and edifying the body of Christ; and our trials will brighten our graces now and our crown at last. Therefore there is reason to count it all joy when trials and difficulties become our lot in the way of our duty. And this is not purely a New-Testament paradox, but even in Job's time it was said, Behold, happy is the man whom God correcteth. There is the more reason for joy in afflictions if we consider the other graces that are promoted by them.

      2. Faith is a grace that one expression supposes and another expressly requires: Knowing this, that the trial of your faith,James 1:3; James 1:3; and then in James 1:6; James 1:6, Let him ask in faith. There must be a sound believing of the great truths of Christianity, and a resolute cleaving to them, in times of trial. That faith which is spoken of here as tried by afflictions consists in a belief of the power, and word, and promise of God, and in fidelity and constancy to the Lord Jesus.

      3. There must be patience: The trial of faith worketh patience. The trying of one grace produces another; and the more the suffering graces of a Christian are exercised the stronger they grow. Tribulation worketh patience,Romans 5:3. Now, to exercise Christian patience aright, we must, (1.) Let it work. It is not a stupid, but an active thing. Stoical apathy and Christian patience are very different: by the one men become, in some measure, insensible of their afflictions; but by the other they become triumphant in and over them. Let us take care, in times of trial, that patience and not passion, be set at work in us; whatever is said or done, let patience have the saying and doing of it: let us not allow the indulging of our passions to hinder the operation and noble effects of patience; let us give it leave to work, and it will work wonders in a time of trouble. (2.) We must let it have its perfect work. Do nothing to limit it nor to weaken it; but let it have its full scope: if one affliction come upon the heels of another, and a train of them are drawn upon us, yet let patience go on till its work is perfected. When we bear all that God appoints, and as long as he appoints, and with a humble obedient eye to him, and when we not only bear troubles, but rejoice in them, then patience hath its perfect work. (3.) When the work of patience is complete, then the Christian is entire, and nothing will be wanting: it will furnish us with all that is necessary for our Christian race and warfare, and will enable us to persevere to the end, and then its work will be ended, and crowned with glory. After we have abounded in other graces, we have need of patience,Hebrews 10:36. But let patience have its perfect work, and we shall be perfect and entire, wanting nothing.

      4. Prayer is a duty recommended also to suffering Christians; and here the apostle shows, (1.) What we ought more especially to pray for--wisdom: If any lack wisdom, let him ask of God. We should not pray so much for the removal of an affliction as for wisdom to make a right use of it. And who is there that does not want wisdom under any great trials or exercises to guide him in his judging of things, in the government of his own spirit and temper, and in the management of his affairs? To be wise in trying times is a special gift of God, and to him we must seek for it. (2.) In what way this is to be obtained--upon our petitioning or asking for it. Let the foolish become beggars at the throne of grace, and they are in a fair way to be wise. It is not said, "Let such ask of man," no, not of any man, but, "Let him ask of God," who made him, and gave him his understanding and reasonable powers at first, of him in whom are all the treasures of wisdom and knowledge. Let us confess our want of wisdom to God and daily ask it of him. (3.) We have the greatest encouragement to do this: he giveth to all men liberally, and upbraideth not. Yea, it is expressly promised that it shall be given,James 1:5; James 1:5. Here is something in answer to every discouraging turn of the mind, when we go to God, under a sense of our own weakness and folly, to ask for wisdom. He to whom we are sent, we are sure, has it to give: and he is of a giving disposition, inclined to bestow this upon those who ask. Nor is there any fear of his favours being limited to some in this case, so as to exclude others, or any humble petitioning soul; for he gives to all men. If you should say you want a great deal of wisdom, a small portion will not serve your turn, the apostle affirms, he gives liberally; and lest you should be afraid of going to him unseasonably, or being put to shame for your folly, it is added, he upbraideth not. Ask when you will, and as often as you will, you will meet with no upbraidings. And if, after all, any should say, "This may be the case with some, but I fear I shall not succeed so well in my seeking for wisdom as some others may," let such consider how particular and express the promise is: It shall be given him. Justly then must fools perish in their foolishness, if wisdom may be had for asking, and they will not pray to God for it. But, (4.) There is one thing necessary to be observed in our asking, namely, that we do it with a believing, steady mind: Let him ask in faith, nothing wavering,James 1:6; James 1:6. The promise above is very sure, taking this proviso along with us; wisdom shall be given to those who ask it of God, provided they believe that God is able to make the simple wise, and is faithful to make good his word to those who apply to him. This was the condition Christ insisted on, in treating with those who came to him for healing: Believest thou that I am able to do this? There must be no wavering, no staggering at the promise of God through unbelief, or through a sense of any disadvantages that lie on our own part. Here therefore we see,

      5. That oneness, and sincerity of intention, and a steadiness of mind, constitute another duty required under affliction: He that wavereth is like a wave of the sea, driven with the wind, and tossed. To be sometimes lifted up by faith, and then thrown down again by distrust--to mount sometimes towards the heavens, with an intention to secure glory, and honour, and immortality, and then to sink again in seeking the ease of the body, or the enjoyments of this world--this is very fitly and elegantly compared to a wave of the sea, that rises and falls, swells and sinks, just as the wind tosses it higher or lower, that way or this. A mind that has but one single and prevailing regard to its spiritual and eternal interest, and that keeps steady in its purposes for God, will grow wise by afflictions, will continue fervent in its devotions, and will be superior to all trials and oppositions. Now, for the cure of a wavering spirit and a weak faith, the apostle shows the ill effects of these, (1.) In that the success of prayer is spoiled hereby: Let not that man think that he shall receive any thing of the Lord,James 1:7; James 1:7. Such a distrustful, shifting, unsettled person is not likely to value a favour from God as he should do, and therefore cannot expect to receive it. In asking for divine and heavenly wisdom we are never likely to prevail if we have not a heart to prize it above rubies, and the greatest things in this world. (2.) A wavering faith and spirit has a bad influence upon our conversations. A double-minded man is unstable in all his ways,James 1:8; James 1:8. When our faith and spirits rise and fall with second causes, there will be great unsteadiness in all our conversation and actions. This may sometimes expose men to contempt in the world; but it is certain that such ways cannot please God nor procure any good for us in the end. While we have but one God to trust to, we have but one God to be governed by, and this should keep us even and steady. He that is unstable as water shall not excel. Hereupon,

      III. The holy humble temper of a Christian, both in advancement and debasement, is described: and both poor and rich are directed on what grounds to build their joy and comfort, James 1:9-11; James 1:9-11. Here we may observe, 1. Those of low degree are to be looked upon as brethren: Let the brother of low degree, c. Poverty does not destroy the relation among Christians. 2. Good Christians may be rich in the world, James 1:10; James 1:10. Grace and wealth are not wholly inconsistent. Abraham, the father of the faithful, was rich in silver and gold. 3. Both these are allowed to rejoice. No condition of lie puts us out of a capacity of rejoicing in God. If we do not rejoice in him always, it is our own fault. Those of low degree may rejoice, if they are exalted to be rich in faith and heirs of the kingdom of God (as Dr. Whitby explains this place); and the rich may rejoice in humbling providences, as they produce a lowly and humble disposition of mind, which is highly valuable in the sight of God. Where any are made poor for righteousness' sake, their very poverty is their exaltation. It is an honour to be dishonoured for the sake of Christ. To you it is given to suffer,Philippians 1:29. All who are brought low, and made lowly by grace, may rejoice in the prospect of their exaltation at the last in heaven. 4. Observe what reason rich people have, notwithstanding their riches, to be humble and low in their own eyes, because both they and their riches are passing away: As the flower of the grass he shall pass away. He, and his wealth with him, James 1:11; James 1:11. For the sun has no sooner risen with a burning heat than it withereth the grass. Note hence, Worldly wealth is a withering thing. Riches are too uncertain (says Mr. Baxter on this place), too inconsiderable things to make any great or just alteration in our minds. As a flower fades before the heat of the scorching sun, so shall the rich man fade away in his ways. His projects, counsels, and managements for this world, are called his ways; in these he shall fade away. For this reason let him that is rich rejoice, not so much in the providence of God, that makes him rich, as in the grace of God, that makes and keeps him humble; and in those trials and exercises that teach him to seek his felicity in and from God, and not from these perishing enjoyments.

      IV. A blessing is pronounced on those who endure their exercises and trials, as here directed: Blessed is the man that endureth temptation,James 1:12; James 1:12. Observe, 1. It is not the man who suffers only that is blessed, but he who endures, who with patience and constancy goes through all difficulties in the way of his duty. 2. Afflictions cannot make us miserable, if it be not our own fault. A blessing may arise from them, and we may be blessed in them. They are so far from taking away a good man's felicity that they really increase it. 3. Sufferings and temptations are the way to eternal blessedness: When he is tried, he shall receive the crown of life, dokimos genomenos--when he is approved, when his graces are found to be true and of the highest worth (so metals are tried as to their excellency by the fire), and when his integrity is manifested, and all is approved of the great Judge. Note hence, To be approved of God is the great aim of a Christian in all his trials; and it will be his blessedness at last, when he shall receive the crown of life. The tried Christian shall be a crowned one: and the crown he shall wear will be a crown of life. It will be life and bliss to him, and will last for ever. We only bear the cross for a while, but we shall wear the crown to eternity. 4. This blessedness, involved in a crown of life, is a promised thing to the righteous sufferer. It is therefore what we may most surely depend upon: for, when heaven and earth shall pass away, this word of God shall not fail of being fulfilled. But withal let us take notice that our future reward comes, not as a debt, but by a gracious promise. 5. Our enduring temptations must be from a principle of love to God and to our Lord Jesus Christ, otherwise we are not interested in this promise: The Lord hath promised to those that love him. Paul supposes that a man may for some point of religion even give his body to be burnt, and yet not be pleasing to God, nor regarded by him, because of his want of charity, or a prevailing sincere love to God and man, 1 Corinthians 13:3. 6. The crown of life is promised not only to great and eminent saints, but to all those who have the love of God reigning in their hearts. Every soul that truly loves God shall have its trials in this world fully recompensed in that world above where love is made perfect.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on James 1:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

To the reader who enters on the consideration of the epistle of James from the epistles of Paul, the change is great and sudden, and by no means least of all from the epistle to the Hebrews, which, in the arrangement of the English Bible, immediately precedes James. The main object of that epistle was to consummate the breach of the old relationships of such Christians as were Jews in times past, and to lead them out definitively from all earthly connection into their heavenly association with Christ.

It is not so when we enter from the Acts of the Apostles; as in truth it is so arranged in the great mass of ancient authorities, and some versions which follow them. These "general epistles," as they are called, are placed not after the Pauline but before them. Thus the break is by no means so marked, but on the contrary natural and easily understood; for, in point of fact, James coalesces with the state of things that we find in the churches of Judea, and notably in the church at Jerusalem. They were zealous of the law; they went up to the temple at the hour of prayer, not only Israelites, but even priests, a great company, we hear at one time were obedient to the faith. We have no ground whatever to suppose that these left off either sacrifices or the functions properly sacerdotal. This sounds strange now as men constantly look and judge out of their own present state; but it is impossible to understand the scriptures thus. You must take what the Bible gives, and thus seek to form a just judgment according to God.

It is perfectly plain from the early portion of the Acts of the Apostles, and confirmed too by the latest glimpses which the Holy Ghost gives us of the church in Jerusalem, that there was still a great and decided cleaving to that which was properly Jewish on the part of the early Christians there. They used the faith of Christ rather for conscientious, godly, thorough carrying out of their Jewish thoughts. Whatever people may say or think about it, there is no denying this. Whatever they may know to be their own proper place as Christians who never were in such a position, and, so far from being led into it, guarded from it. Strenuously by the Holy Ghost, there is no question that the facts which scripture presents to us regarding the church in Jerusalem are as I have endeavoured to state them.

Again, the epistle of James was written not merely to the church in Jerusalem, but to the twelve tribes that were scattered abroad. This prepares us for something even larger, not merely for Christian Jews, but for Israelites, for such wherever they may be not merely in the land but out of it "scattered abroad;" as it is said, "the twelve tribes that were scattered abroad." In short it is evident that, among inspired epistles, James's address has a special and an exceptional place. Where this has not been taken into account, there need be no surprise that men have misunderstood the epistle of James. We all know that the great Reformer, Luther, treated this portion of the word of God with the most undeserved distrust and even contempt. But I am persuaded that no man, I will not say despises, but even attempts to dispense with, the epistle of James except to his own exceeding loss. Luther would have been none the worse, but all the stronger, for a real understanding of this writing of James. He needed it in many ways; and so do we. It is, therefore, a miserable cheat where any souls allow their own subjective thoughts to govern them in giving up this or any portion of the word of God; for all have an important place, each for its own object. Is it too much to ask that a document be judged by its express and manifest design? Surely we are not to take Paul's object in order to interpret James by. What can be conceived more contrary, I will not say to reverence for what claims to be inspired, but even to all sense and discrimination, than such a thought? And it is thus that men have stumbled and fallen over this it is little to say precious and profitable, and above all, practically profitable portion of the word of God.

At the same time we must read it as it is, or rather as God wrote it; and God has addressed it, beyond controversy, not merely to Christian Jews, nor even to Jews, but to the twelve tribes that were scattered abroad. Thus it embraces such of them as were Christians; and it gives a very true and just place to those who had the faith of the Lord Jesus. Only it is a mistake to suppose that it contemplates nobody else. People may come to it with the thought that all the epistles were addressed to Christians, but this is simply wrong. If you bring this or any other preconception to the word of God, no wonder His word leaves you outside its divine and holy scope. For He is ever above us and infinitely wise. Our business is to gather what He has to teach us. There is no more fruitful source of error than such a course. No wonder, therefore, when persons approach scripture with preconceived thoughts, hoping to find confirmation there instead of gathering God's mind from what He has revealed, no wonder that they find disappointment. The mischief evidently is in themselves and not in the divine word. Let us prayerfully seek to avoid the snare.

James writes then after this double manner. He says "a servant of God." Clearly there we have a broad ground which even a Jew would respect. On the other hand, to "a servant of God" he adds, "and of the Lord Jesus Christ." Here at once would spring up a divergence of feeling among them. The mass of Israelites would of course altogether repudiate such a service; but James writes of both. Observe he does not speak of himself as the brother of the Lord, although he was, and is so styled "the Lord's brother" in the epistle to the Galatians. It seems needless to explain that the James who wrote this epistle was not the son of Zebedee; for he had fallen under the violence of Herod Agrippa long before this epistle was written at a comparatively early date. I do not doubt that the writer is the one called "James the just," and "the Lord's brother;" but with all propriety, and with a beauty that we should do well to ponder and learn from, he here avoids calling himself the Lord's brother. It was quite right that others should so designate him; but he calls himself "the servant," not merely "of God," but "of the Lord Jesus Christ."

He writes, as seen, to the twelve tribes scattered abroad, and sends them greeting. It is not the salutation that the Epistles of Paul and the other apostles have made so familiar to us, but exactly the form of salutation that was used in the famous epistle of Acts 15:1-41 from the apostles and elders in Jerusalem, who wrote to the Gentile assemblies to guard them from yielding to legalism. And as he was the person who gave the sentence, it is not without interest to see the link between what was written on that day, and what James writes here.

The object of the Spirit of God was to give a final summons by him who held a pre-eminent place in Jerusalem to the entire body of Israelites, wherever they might be. This is evident on the face of it. Nor is this an opinion, but what God says. We are so told expressly. Controversy here is, or ought to be, entirely out of the question. The apostle James it is who lets us know that such was his object in writing. Accordingly the epistle savours of this. No doubt it is peculiar, but not more so in the New Testament than Jonah is in the Old. As a whole, you are aware that the prophets addressed themselves to the people of Israel. Jonah's special mission was to Nineveh, to the most famous Gentile city of that day. Just as the Hebrew scriptures are not without this exception, so in the New Testament you have another exception. What could better convict the narrowness of man's mind, who would like to have it all thoroughly square according to his notions. As a whole, the New Testament addresses itself to the Christian body; but James does not. That is to say, in the Old Testament we have an exceptional address to the Gentiles; in the New Testament we have an exceptional address to the Jews. Is not all this quite right? One sees thoroughly, in the midst of the utmost difference otherwise, how it is the same divine mind a mind above the contractedness of man. Let us hold this fast! We shall find it profitable in everything, as well as in the word that we are now reading.

"My brethren," says he, "count it all joy when ye fall into divers temptations; knowing this, that the trial of your faith worketh patience. But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing." (James 1:2-3) Thus it is at once apparent that we are on practical ground the manifestation of godliness toward both man and God, that here the Holy Ghost is pressing this as the very first injunction of the epistle. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." Temptations, trials (for clearly he refers to outward trials), are in no way the dreadful ogres that unbelief makes them to be. "We are appointed thereunto," says the apostle Paul. The Israelites no doubt found it hard, but the Spirit of God deigns here to instruct them. They were not to reckon trial a grievance. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." The reason is that God uses it for moral purposes; He deals with the nature which opposes itself to His will. "Knowing this, that the trying of your faith worketh patience" (or endurance). "But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing."

And how is this then to be effected? Here is brought in another essential point of the epistle. It is not only a question of trials that come upon the believer when he is here below. Clearly he is in this place addressing his brethren in Christ. He does not simply look at the whole twelve tribes, but at the faithful; as we find in the beginning of the next chapter, "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons." So I think it is clearly here men capable of understanding what was spiritual. "If any of you lack wisdom, let him ask of God."

These are the two most important points pressed practically throughout the epistle. One is the profit of not enjoying the pleasant only, but the rough and hard that God sends for our good. Blessing now is not in ease and honour, but, contrariwise, counting joy in trial, accepting what is painful from God, certain that He never mistakes, and that all is ordered of Him for the perfect blessing of His own people. But then this leads the way, and makes one feel the need of wisdom from God in order intelligently and happily to profit by the trial; for, as we know, the blessing of all trial is "to them that are exercised thereby." In order to discern we need wisdom. This he brings in: "If any of you lack wisdom." There is thus the need of dependence on God, the spirit of habitual waiting on Him of bowing to Him, and, in short, of obedience. "If any of you lack wisdom, let him ask of God, that giveth to all men liberally, and upbraideth not." We shall see by and by whence this flows, but we have merely now a general exhortation. "Let him ask in faith," says he, "nothing wavering. For he that wavereth is like a wave of the sea driven with the wind and tossed. For let not that man think that he shall receive anything of the Lord. A double-minded man is unstable in all his ways." Thus he shows that faith supposes confidence in God, and that this doubtful mind, this hesitancy about God, is in point of fact nothing but unbelief. Accordingly it is a practical denial of the very attitude you take in asking God. It is blowing hot and blowing cold; it is appearing to ask God, when in point of fact you have no confidence in Him. Let not such a one, therefore, expect anything of the Lord.

In the next place he proceeds to show too how this works practically: "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted: but the rich in that he is made low:" such are the ways of God "because as the flower of the grass he shall pass away." All that is founded on a mere temporary set of circumstances is doomed, and in no way belongs to the nature of God as revealed in truth and grace by the Son of God. Hence, therefore, God reverses the judgment of the world in all these matters, "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted. but the rich, in that he is made low." The reason also is given: "For as the flower of the grass" (which is mere nature) "he shall pass away. For the sun is no sooner risen with a burning heat, but it withereth the grass, and the flower thereof falleth, and the grace of the fashion of it perisheth: so also shall the rich man fade away in his ways."

On the other hand, one may and should be "blessed." Here we have the full contrast, and the reason why all this is brought in; for there is a perfect chain of connection between these verses, little as it may appear at first sight. "Blessed is the man that endureth temptation," instead of being exposed either to the instability of unbelief which we saw, or to the mere dependence on natural resources which was next proved. The man that endures temptation, that accepts it and counts it joy, blessed is he; "for when he is tried he shall receive the crown of life, which the Lord hath promised to them that love him."

This leads to another character of trial in inward evil, not in outward. There is a temptation which comes from the devil as truly as there is a temptation that comes from God, and is good for man. That is, there is a trial of faith, and there is a temptation of flesh.

Now it is clear that the trial of faith is as precious as it is profitable; and of this exclusively he has been speaking up to this point. Now he just turns aside to notice the other; and it is the more important to weigh it well because, as far as I know, it is the only place in scripture where it is definitely presented. Temptations elsewhere mean trials, not inward solicitations of evil; they have no bearing upon, nor connection with, the evil nature, but on the contrary are the ways in which the Lord out of His love tries those in whom He has confidence, and works for the greater blessing of those whom He has already blessed. Here, on the other hand, we find the common sense of temptation. Alas! the very fact of its being common proves where people are, how little they have to do with God, how much in common with the world. "Let no man say when he is tempted, I am tempted of God." Now he is touching upon another character; "for God cannot be tempted by evils," you must read it as it is in the margin, "neither tempteth he any man: but every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed."

Thus it is not only that God is inaccessible to evil Himself, but He also never tempts to evil at any one time whatsoever. There is no such thought that enters the mind of God. He moves supremely above evil: this is the ground of the blessing of every child of God, which he will show presently, when he has finished the subject of evil that comes through man's nature. Evil is from himself; for, as he says, "Every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed. Then when lust hath conceived, it bringeth forth sin: and sin, when it is finished, bringeth forth death." This is not the way in which the apostle Paul handles the matter. It is not that there is the very smallest contradiction between the two. They are perfectly harmonious; but then it is a different way of looking at the matter; and the reason is obvious, because what Paul treats of in Romans 7:1-25, which is the scripture I refer to, is not the conduct but the nature. Now, if you look at nature, it is plain that sin is there first, and in consequence of the sin that dwells in the nature, there are lusts as the effects of it. Here he looks at sin in the conduct, and accordingly there are evil workings within, and then the outward act of sin. Thus we see it is only, to say the least of it, a very great want of perception, and a dulness that certainly is unworthy nay, worthy of any person that sets up to judge the word of God a shameful position for a creature for a man above all for a Christian to take. But it is here, as is the case everywhere, blindness and ignorance in those that set one part of scripture against another.

To this, perhaps, it may be said, "Do you never find a difficulty?" To be sure, but what is the place of any one who finds a difficulty in the word of God? Wait upon God. Do not you try to settle difficulties, but put yourself in the attitude of dependence. Ask wisdom, and ask it all of God, who gives liberally and upbraids not. He will surely clear up whatever is for His own glory. There is not a man of exercised soul in this building, or any other, who has not proved the truth of what I am now saying. There is not a man who has been led in any measure to the understanding of the ways of God that has not proved the very passages, which he once found so difficult when they were not understood, to be the means of exceeding light to his soul when they were. And therefore, haste to solve difficulties is really and practically a finding fault either with God or with His word;-with His word, because it is deeper than we are; with Himself, because He does not give the babe the knowledge that would be proper to the grown man. Now it is evident that this is only foolishness. It is just the haste that hinders blessing and progress. However, nothing can be simpler than that which the apostle here describes and recommends to us, and nothing more certain.

Now we come to the other side. "Do not err, beloved brethren. Every good gift and every perfect gift is from above." We have had the evil traced to its source, which is the fallen nature of man, no doubt wrought on by Satan, but without here bringing the enemy before us. We shall find this by and by, inJames 4:1-17; James 4:1-17; but here he simply looks on man's nature, and then he raises his eyes to God. "Every good gift and every perfect gift is from above, and cometh down from the Father of lights, with whom is no variableness, neither shadow of turning." The first point therefore in the mind of the Holy Ghost here is to vindicate God. at all cost, and this entirely apart from us. As evil comes from us, so all that is good comes from God; and not only is God the spring of every good every good giving and every perfect gift being all from God (the manner of it as well as the thing itself that is given); but, besides, there is no change in God, the creature in its best estate is nothing but change.

Thus there is a most complete vindication of God's moral glory in this verse, contrasted with man in his weakness, and ruin, and evil. But he goes farther, and asserts and asserting, too, in the most admirable manner the truth of the sovereign action of grace. He has claimed this for God already; but now we come to see the application to us. It is not only, therefore, that God is good, but that He is a giver, and this of nothing that is not good, and of all that is good. Stainless in His holiness, and invariable in His light, God is active in His love; and as the fruit of this energetic sovereign love He does not bless merely, sweet as it is from Him. Blessing is altogether short of that which we know now in Christianity-of that which even James treats of, according to his very broad and comprehensive epistle. In the bright day that is coming God will bless the creature. In the dark day that man calls "now," God more than blesses far more than blesses those who believe. We are ourselves born of Him: He communicates His nature to the believer. He does so unsought, and surely undeserved. Undeserved! Why there was nothing but evil: he had shown this immediately before. There was nothing good from man's nature as a fallen creature,-nothing but good from God.

Then, let it be repeated, it is not merely good we see here, but a communication of His own spiritual nature; and this He is doing by the word of truth. Scripture is the medium. The revelation of Himself by which He acts on souls is accordingly here brought before us, no less than His own sovereign will as the source of it. "Of his own will begat he us with the word of truth, that we should be a kind of first-fruits of his creatures." He means to bring in fulness of blessing by and by. This will be, as far as government is concerned, in the millennium; but, being only government, evil will remain to be controlled and kept down to His own glory. This could in no wise satisfy God's nature, and so scripture reveals a time coming when all will be according to God. Then will be in the fullest sense His rest, when all question of His working and of man's responsibility will be over, when He, entering into the result, will grant us to enter into His rest. Then shall we be not merely first-fruits of His creatures, but all in rest and glory according to the new heavens and new earth, wherein dwelleth righteousness.

Meanwhile we who are thus begotten, the firstfruits, have the wondrous blessing here set forth. It is not merely that we are objects of this blessing. Alas! how often a blessing has been given, and as often lost, being turned to His shame and men's corruption. God blessed, as we know, at the very beginning blessed everything that He had made; but there was no stability in a blessing itself. To ensure stability, all must rest on one who is God as well as man, giving us a nature according to God. In those that are fallen there must be the communication of the divine nature; and this there is in Christ, and so there always has been. It may not be always consciously known, and it was not in Old Testament times; but in order that there should be a basis of immutable blessing, and of communion in any measure between God and the creature, there must be the communication of the divine nature. Of this, accordingly, James here speaks. How it links itself with Peter, and John, and Paul, we need not stop now to enquire. We see at once that he who could despise such an epistle as this is a man not to be despised indeed, for God would not have us despise any as He despises none Himself; but certainly to call forth pain and sorrow that such thoughts should ever have been allowed in a soul born of God and withal a servant of Jesus Christ.

Founded, then, on this, the communication of His own nature, with its moral judgment, we. have the practical exhortation: "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear." Hearing is exactly the attitude of dependence. Now one who is the servant of God looks up to God, confides in God, and expects from God. This is the place which becomes him that is born of God. "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear, slow to speak." Speech is apt to be the expression of our nature of ourselves. Be slow then to speak, swift to hear. Clearly he has God in view, and has His word before him, and that which would make His word understood. Let us, too, be "swift to hear, slow to speak."

But another thing is to be heeded. It is not only that the nature of man expresses itself in the tongue, but in the feelings of the heart; and alas! in the wrath of a fallen creature. Let us be, then, not only slow to speak, but "slow to wrath." You see at once that we have an exhortation founded on, first, the spiritual anatomy, if I may so say, of our nature, and then we are given to know the wondrous character of the new life that we have received by faith of Jesus Christ, and know to be ours, because we are "begotten by the word of truth." Next, he gives the reason; "for," says he, "the wrath of man worketh not the righteousness of God."

It need scarcely be remarked that it is no question here of the righteousness of God in a doctrinal sense. James does not deal with such matters; he never takes up the question how a sinner is to be justified. Therefore, certainly, he in no way contradicts Paul, any more than in what is said of faith, or justification; indeed he does not at all treat of the same question that Paul has before him. Where two persons really take up the same matter, and then give us contrary expressions, they of course contradict each other; but if they deal with two totally different points, although they may be ever so closely connected, contradiction there is none: and such precisely is the fact as to Paul and James in the matter before us, without saying a word of the inspiration which makes it impossible. They both employ the words, "faith," "works," and "justify," but they are not settling the same question, but two different ones. We shall find the reason of this by and by, but I the more willingly make this remark in passing, in order to help any souls who find a difficulty; because it often proves a snare, particularly to those who rest over-much on verbal analogies.

Let us look to the grace of the Lord to understand the scripture. It is the habit of many, if they find the same expression, to give it always the same meaning. This is true neither in every-day language nor in God's word. Here, for instance, we have the righteousness of God clearly in a different sense from that so familiar to us in the Pauline epistles. He is speaking of what is not pleasing to, because, inconsistent with, His nature; and clearly the wrath of man is offensive to Him. It works nothing suitable to His moral nature. The passage speaks of practice, not of doctrine.

"Wherefore lay apart all filthiness and superfluity of naughtiness, and receive with meekness the implanted word, which is able to save your souls." It will be observed how far it is from being an imposed law. Particular pains are taken to guard from this prevalent idea. A Jew would have been likely to have thought of it thus; for he naturally turned to the law as the one and only standard. But, on the other hand, James is far from leaving out the use of the law: we shall find it in this very epistle. Still he is careful in this place to show that the word deals inwardly with the man, that it is this implanted word, as he calls it, and not an external law, that is able to save the soul. The word enters by faith, or, as the apostle has it in Hebrews, is "mixed with faith in them that hear it." "But be ye doers of the word, and not hearers only, deceiving your own selves." It is plain that we find ourselves throughout on the practical side of the manifestation by life. This is the governing thought and aim of the epistle.

"For if any be a hearer of the word, and not a doer, he is like unto a man beholding his natural face in a glass." He may have ever so clear a view of himself; he sees clearly what he is like for a moment; but he as soon forgets all. "He beholdeth himself, and goeth his way." The image is faded and gone. He "straightway forgetteth what manner of man he was." Oh, how true is this, and how admirably drawn to the life! It is that glimpse of conviction by the truth that comes before souls when they are forced to discern what the spring of their thoughts is, what their feelings are when the light of God flashes over and through a man; but how soon it passes away, instead of entering in and abiding within the soul! It is the power of the Spirit of God alone that can grave these things on the heart. But here the apostle is exposing the absence of an internal work where intelligence is severed from conscience, and this he illustrates, as we have seen, by the man that gets a glance in a glass, and then all is gone directly his back is turned. Whereas there is power and permanence with him who fixes his view on "the perfect law of liberty."

And here it seems seasonable to say that, so far from James being legal in the evil sense of the word, he is the inspired man who, at least as much as any other, slays legality by this very expression. For this end there is not a more precious thought nor a mightier word in all the New Testament. In its own province there is nothing better, plainer, or more striking. The reason why people often find legality in James is because they themselves bring it. They are under that influence in their souls, and accordingly they cloud the light of James with that which was meant to veil the guilty in darkness.

What then is the law of liberty? It is the word of God which directs a man begotten by the word of truth, urging and cheering and strengthening him in the very things that the new life delights in. Consequently it has an action exactly the opposite of that exercised by the law of Moses on the Israelite. This is evident from the bare terms: "Thou shalt not do" this, "thou shalt not do" that.* Why? Because they wanted to do what God prohibited. The desire of man as he is being after evil, the law put a veto on the indulgence of the will. It was necessarily negative, not positive, in character. The law forbad the very things to which man's own impulses and desires would have prompted him, and is the solemn means of detecting rebellious fallen nature. But this is not the law of liberty in any wise, but the law of bondage, condemnation, and death.

*If my memory serve me, a celebrated man of the day wrote an essay on liberty, in which he observes that Christians are thrown on the law of Moses in default of positive morality in the New Testament. Can anything be conceived more superficial than such a remark? or a more evident token of the blindness of unbelief in him who made it? But it must really be so where Christ is not known. Is it not also striking as a proof that superstition is at bottom infidel as truly as free-thinking. In this the theologian and the sceptic come to the same conclusion, and from the same source a lack of seeing and appreciating Jesus. Life in Christ is positive; the law was essentially negative. The word of God expresses that life, and the Spirit gives it power; but this needs faith which all have not.

The law of liberty brings in the positive for those who love it not the negation of what the will and lust of man desires, so much as the exercise of the new life in what is according to its own nature. Thus it has been often and very aptly described as a loving parent who tells his child that he must go here or there; that is, the very places which he knows perfectly the child would be most gratified to visit. Such is the law of liberty: as if one said to the child, "Now, my child, you must go and do such or such a thing," all the while knowing that you can confer no greater favour on the child. It has not at all the character of resisting the will of the child, but rather of directing his affections in the will of the object dearest to him. The child is regarded and led according to the love of the parent, who knows what the desire of the child is a desire that has been in virtue of a new nature implanted by God Himself in the child. He has given him a life that loves His ways and word, that hates and revolts from evil, and is pained most of all by falling through unwatchfulness under sin, if it seemed ever so little. The law of liberty therefore consists not so much in a restraint on gratifying the old man, as in guiding and guarding the new; for the heart's delight is in what is good and holy and true; and the word of our God on the one hand exercises us in cleaving to that which is the joy of the Christian's heart, and strengthens us in our detestation of all that we know to be offensive to the Lord.

Such is the law of liberty. Accordingly "whoso looketh into the perfect law of liberty, and continueth therein, he being not a forgetful hearer, but a doer of the work, this man shall be blessed in his deed" (or rather "doing"). There is, however, the need of attending to the other side of the picture: "If any man seem to be religious, and bridleth not his tongue, but deceiveth his own heart, this man's religion is vain."

Then the chapter closes with giving us a sample of what pure and undefiled religion is, but chiefly as we observe in a practical way the main object and never lost sight of. There is, first, the "visiting the fatherless and widows in their affliction," persons from whom one could gather nothing flattering to the flesh, or in any way calculated to minister to self; there is, on the other hand, the keeping one's self unspotted from the world. How often one hears people in the habit of quoting from this verse for what they call practice, who dwell on the first part to the exclusion of the last. How comes it that the last clause is forgotten? Is it not precisely what those who quote would find the greatest difficulty in honestly proving that they value? Let us then endeavour to profit by the warning, and above all by the precious lesson in the word of our God.

In all that we have had the question naturally arises, Wherein lies the special propriety of such exhortations or why are they addressed to the twelve tribes? Surely we may ask this; for those who value the word of God are not precluded from enquiring what the object is. Rather are we encouraged to ask why it was according to the wisdom of God that such words as these should be presented to Israel, and especially to such of the twelve tribes as had the faith of the Lord Jesus Christ. James enters upon this expressly in the next chapter.

James 2:1-26 "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons. For if there come unto your assembly a man with a gold ring." in goodly apparel, and there come in also a poor man in vile raiment; and ye have respect to him that weareth the gay clothing, and say unto him, Sit thou here in a good place; and say to the poor, Stand thou here, or sit here under my footstool; are ye not then partial in yourselves, and are become judges of evil thoughts? Hearken, my beloved brethren, Hath not God chosen the poor of this world rich in faith, and heirs of the kingdom which he hath promised to them that love him? But ye have despised them." Here, it would seem, we begin to learn more definitely the reason. We can see the need, value, and wisdom of what has been said, but we may find here the occasion of it: with Israel there was peculiar danger of taking up the doctrines of Christianity as a system. As a people who had an exceptionally religious standing, they were yet more exposed to this than the Gentiles. The Jewish mind on its own side was just as prone to make a code of Christianity as the Gentiles were to couple it with philosophy. The Greek mind might speculate and theorize about it, but the Jew would make a quasi-Talmud of it in its way. His tendency would be to reduce it merely to a number of thoughts, and thus an outward system.

At this precisely is the epistle levelled, namely, the severing faith from practice. Against this the Holy Ghost launches His solemn and searching words in the rest of the chapter. This brings in the allusion to the law: "If ye fulfil the royal law according to the scripture, Thou shalt love thy neighbour as thyself, ye do well: but if ye have respect to persons, ye commit sin, and are convinced of the law as transgressors." Then follows a grave and searching consideration for those who talk about the law, "for whosoever shall keep the whole law, and yet offend in one point, he is guilty of all. For he that said, Do not commit adultery, said also, Do not kill. Now if thou commit no adultery, yet if thou kill, thou art become a transgressor of the law." From this use of these two things, that is, the royal law which thus goes forth towards one's neighbour, and again the law in general, he turns to take up the law of liberty which has been explained before. "For he shall have judgment without mercy, that hath showed no mercy; and mercy rejoiceth against judgment."

This introduces then the famous passage which has been the perplexity of so many minds: "What should it profit, my brethren, though a man may say that he hath faith, and have not works? Can faith save?" It is evident that it cannot. A faith that is unproductive has no living link with God. What is the good of a faith that consists in mere assent to so many dogmas, and thus proves its human source? The faith that is given us of God saves, not that which is the fruit of man's nature. We have seen this already, and so therefore, the grand principle of the first chapter leads as simply as possible into the application of it in the second. Here all is exemplified in a plain but striking way. "If a brother or a sister be naked, and destitute of daily food, and one of you say unto them, Depart in peace, be ye warmed and filled; notwithstanding ye give them not those things which are needful to the body; what doth it profit?" Evidently nothing. "Even so faith, if it hath not works, is dead, being alone. Yea, a man may say, Thou hast faith, and I have works: show me thy faith without thy works, and I will show thee my faith by my works. Thou believest that there is one God; thou doest well: the devils also believe and tremble." If there is any difference, the advantage is really on the side of those misleaders of poor ruined men. At least they do feel; and so far there is a greater effect produced than on these reasoning Jews. "But wilt thou know, O vain man?" says he. It is not all that the Corinthian was vain in his speculations, but the Jew not less, who thus spoke and acted. "Wilt thou know, O vain man, that faith without works is dead."

Yet the remarkable feature we have also to weigh here is that when works are thus introduced, attention is directed to what would be perfectly valueless if they were not the result of faith, nay, worse than valueless, positively evil, and entailing the severest punishment. For if we merely look at Abraham, or at Rahab, apart from God, apart from faith, if we regard their ways here cited as a question of human good works who in the world would ever so style that which Abraham or Rahab did? It is perfectly plain that according to man Abraham would have been in danger of losing his liberty, if not his head, for intent to kill Isaac; and unquestionably, judged by her country's law, the conduct of Rahab must have exposed her to the worst punishment of the worst political crime. But this would be judging their actions apart from God, because of whose will they were done, and apart from faith, which alone gave these works their life and character. Otherwise Abraham in man's eye was a father ready to murder his own son: what could be worse than this? In short, if we regard his work apart from faith, it is perhaps the darkest evil conceivable. And what was Rahab's act but treason against her country and her king? Was she not willing, so to speak, to hand over the possession of the city in which she had been born and bred to those who were going to raze it to the foundations?

The moment we bring into view God and His will and His purposes, it is needless to say that these two memorable acts stand out clothed with the light of heaven. The one was the most admirable submission to God with unqualified confidence in Himself, even when one could not see how His sure promise could stand, but sure it would. A man that did look straight up to God, swift to hear and slow to speak, was Abraham; a man in whom the loud voice of nature was utterly silenced, that God's will and word might alone govern his soul. So, if it were his only son that came of Sarah, so much the more bound to his heart because so singularly given in the pure favour of God, yet he would give him up, and be prepared with his own hand to do the dreadful deed. Oh, if ever there was a work of faith since the world began, it was that work for which Abraham was ready yea, did put his hand to. So on Rahab's story I need not dwell, except just to show how remarkably guided of divine wisdom was James's allusion. How truly it bears the very stamp of inspiration, and the more so because we know the apostle Paul refers to Abraham at least for a totally different purpose! But not more certainly was Paul inspired to present Abraham's faith and Abraham's act too in this closing circumstance of his life (we may say, the great and final test of his faith), not more was Paul guided in his application, than James was in that which has been just now before us.

The great point of all seems this: that there were works, but the works that James insists on are works where faith constitutes their special excellence, and indeed alone could be their justification. Is this then in any way allowing the value of works without faith? The very reverse is true. He does call for works, and is not content simply with faith, but the works he produces are works that owe all their value to faith.

Thus, therefore, the indissoluble union between faith and works never was more blessedly maintained than in the very circumstances that James thus brings before us. So far is he from shaking faith that he supposes it, and the works which he commends are stamped with it in the most definite and striking manner.

Then we come to some fresh practical exhortations. As we have found, he particularly warns against the tongue as the expression of the heart's excitement if not of malice. "Out of the abundance of the heart the mouth speaketh." Here we open with its application in another and, if possible, still more important province; that is, in the matter of speaking to public edification. We have to remember that the danger is not only in what may be breathed in private; but, adds he, James 3:1-18; James 3:1-18 "Be not many masters," that is, in the sense of teachers "knowing that we shall receive the greater condemnation." For surely that which a man says publicly will be used to measure himself; and it is well to be prepared for it. If we ought as a rule to be slow to speak, there is no exception in setting up to teach others; for thus we certainly incur severer judgment. It is an exhortation that shows on the one hand the danger and wrong of being over ready to seize an open door through anxiety to display one's self; on the other hand, it supposes the perfect liberty that reigned among believers. Impossible that such an exhortation could apply where there exists the régime of an exclusive ministry.

Thus evidently not only does James's doctrine set forth clearly the blessed truth of a new nature, as already shown, but his exhortation supposes just the same openness among Christians in the exercise of ministerial gift as was found, e.g. in 1 Corinthians 14:1-40, and in practice throughout the church of God. So far from there being any contradiction of others in the epistle of James, although there is not a little which in form is new (for the twelve tribes) both in its breadth and in its speciality, the mind of God is one. The inspiring Spirit, even in the most peculiar production of the New Testament epistles, gives us what harmonizes with every other part, and cements the whole fabric of divine truth.

There is a moral reason added: "For in many things we offend all. If any man offend not in word, the same is a perfect man, and able also to bridle the whole body." He does not, I apprehend, restrict himself to public speaking, though opening with it, as we have seen. "Behold we put bits into horses' mouths." He shows that it may seem a little thing to man, but we must not excuse what is wrong because it may appear to have a little source. He proves that the least things are often those which govern other bodies incomparably larger. "Behold also the ships, which though they be so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm." This is applied to the subject in hand. "The tongue is a little member, and boasteth great things. Behold, how great a matter" (or wood, as it is given in the margin) "a little fire kindleth! And the tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, that it defileth the whole body, and setteth on fire the course of nature; and it is set on fire of hell." In all the Bible we meet no more energetic and truthful picture of the desperate evil to which men are exposed by that little active member. "For every kind of beasts, and of birds, and of serpents, and of things in the sea, is tamed, and hath been tamed of mankind: but the tongue can no man tame." The comfort is that God can deal with it God who gives the believer His own nature, and knows how to bring down the old nature so that there may be scope for the manifestation of what is of Himself.

Nor does James spare the gross inconsistency too often experienced. "Therewith bless we God, even the Father; and therewith curse we men, which are made after the similitude of God. Out of the same mouth proceed blessing and cursing. My brethren, these things ought not so to be." This is fortified by various illustrations, and followed up by the picture of the wise man, who is proved to be such, not by famous knowledge, but practically. It is always the every-day application that is in the mind of James. It is ever the right thing, as it was exactly what was most called for then and there. Had he in this epistle launched out into the vast expanse of the truth, he would only have given an impulse to the heaping up of more dogmas. Such a course would only have aggravated the evil instead of uprooting it. Himself a wise man in his ordinary ways, there was divine wisdom given him by the Holy Ghost in thus dealing so directly with the snares of the twelve tribes, and even of that portion which professed the faith of the Lord Jesus Christ.

Hence, if a man be wise, the question arises, how is it to be proved? Assuredly not in talking much, which usually tends to talking ill. "Let him show out of a good conversation his works with meekness of wisdom." If on the contrary there were bitter envy and strife in their hearts, how could they boast against the truth, or he against it? How cuttingly severe, and this simply from laying bare things as they were! Yet, what an exposure! Think of people glorying in their shame! "And lie not against the truth." It was a practical incongruity and contradiction of the mind of God.

Then we are shown two kinds of wisdom, just as with regard to temptations there were two sorts of them one blessed from God, and a real glory to the man that endures; and the other a shame, because it springs from his own fallen nature. No otherwise is it with wisdom. "This wisdom descendeth not from above, but is earthly, sensual, devilish. For where envying and strife is, there is confusion and every evil work." Its works prove its nature and its source. There is confusion in every evil way, "but the wisdom that is from above is first pure, then peaceable." Never reverse this order; it is not only that this wisdom is pure and peaceable, but it is first pure, then peaceable. It first maintains the character and glory of God, and then seeks the fruits of peace among men. But this is not all. It is gentle, and easy to be entreated, or yielding. Instead of ever giving battle for its rights supposed or real, there is clearly the yieldingness of grace about it. It is not the stubbornness of self-assertion or opinionativeness. This, on the contrary, stamps the sensual aspiring wisdom of man; but what comes down from above is gentle, yielding, full of mercy and good fruits, uncontentious, and unfeigned. When a man is conscious that his wisdom is of a suspicious kind, one can understand him unwilling to have his mind or will disputed; but the truth is, that there is nothing which so much marks the superiority of grace and truth and wisdom that God gives as patience, and the absence of anxiety to push what one knows is right and true. It is an inherent and sure sign of weakness somewhere, when a man is ever urgent in pressing the value of his own words and way, or cavilling habitually at others. "The wisdom that is from above is first pure, then peaceable, gentle, and easy to be entreated:" it is also "full of mercy and good fruits, without contention, and without hypocrisy." It is characterised by the self-judgment which delights in and displays the ways of God. "And the fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." Thus if there is peace in the way, righteousness is alike the seed and the fruit. The seed, as ever, must produce its own proper fruit. "The fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." What an honour to be sons of peace in a world ever at war with God and those who are His!

Alas! we find in James 4:1-17 the contrary of this wars and fightings, "whence come they?" Not from the new nature of which God is the blessed source, but from the old. "Come they not hence, even of your lusts that war in your members? Ye lust, and have not: ye kill, and desire to have, and cannot obtain: ye fight and war, yet ye have not, because ye ask not. Ye ask, and receive not, because ye ask amiss, that ye may consume it upon your lusts. Ye adulterers and adulteresses, know ye not that the friendship of the world is enmity with God?" I hope it will not be contended that these were persons born of God. It seems to me that what was stated at the beginning of the present discourse is an important key for interpreting expressions. On the other hand, the effect of forgetting to whom the words are addressed, and of assuming that the epistle contemplates none but such as are born of God, is that you are obliged to explain away the strength of the divine word. Receive its address in simplicity of faith, and every word of God is intelligently found to tell. You do not require to enfeeble a single phrase. James does contemplate Christians, but not Christians only. He is writing as he says himself, to the Israelitish stock, and not merely to those of Israel that believe. Expressly he addresses the whole twelve tribes of Israel. Whether they believe or not, they are all addressed in this epistle. Consequently there is a word for those of them that were clearly not born of God, as well as for those who were.

Under this impression I read, "Whosoever therefore will be a friend of the world is the enemy of God. Do ye think that the scripture saith in vain, The spirit that dwelleth in us lusteth to envy?" Need it be told you that this verse has been a matter of much difficulty to many minds? Although I am not at all prepared to dogmatize about its force, it appears to me a harsh expression to suppose that the spirit here described means no more than man's spirit. I do not know how a man's spirit can with propriety be said to dwell in a man. One can understand "the spirit of a man that is in him;" as the apostle Paul, when describing the human spirit, does put it in1 Corinthians 2:1-16; 1 Corinthians 2:1-16, but hardly the spirit that dwelleth in a man. But if here it be not the spirit of man, the only spirit elsewhere said to dwell in man ( i.e., the believer) is the Spirit of God. But herein is just what causes the difficulty. How, if it be the Spirit of God, can He be put in such a connection here? Must we translate and punctuate as in the common Greek Testament and English Bible?

Hence many are of opinion (and to this I am rather disposed, though I would not venture to say more) that the verse ought to be thus divided: "Do ye think that the scripture speaketh in vain? Does the Spirit that dwelleth in us lust unto envy?" Clearly both the word condemns and the Holy Spirit leads in a wholly different direction. (Compare Galatians 5:1-26) The natural spirit of man does lust to envy, no doubt; but the Spirit that dwells in us opposes the flesh at all points, as we know scripture does.

And this connects itself, as it seems to me, with what follows: "But he giveth more grace." That is, so far from lusting to envy, God is acting in goodness. It is grace alone that has communicated the nature of God; it is grace alone that strengthens the new nature by the gift of the Holy Ghost who dwells in us; and yet more than this, "He giveth more grace. Wherefore he saith, God resisteth the proud, but giveth grace unto the humble." He who realises with God what this world is, and what man's nature is, is humble before Him; as also more grace is given to such. The sense of all around and within leads him out in self-judgment before God.

This, then, I suppose though not venturing to speak with more decision is the practical result. "Submit yourselves therefore to God. But resist the devil, and he will flee from you." How much is covered by these two exhortations! One is the source of all that is good, and the other the guard against all that is evil. "Draw nigh to God, and he will draw nigh to you. Cleanse your hands, ye sinners." Will it be contended that sinners means saints? They are utterly different. There prevails among too many evangelical persons a mischievous habit of talking about "saved sinners." To my mind it is not only inexact but misleading and dangerous. Scripture knows no such being as a "saved sinner." We may well rejoice over a "sinner saved" if we know the mercy of it in our souls; but if we license the phrase a "saved sinner," the moral effect is, that, when and though saved, he is still free to sin. Not that any one acquainted with the truth denies that a saved soul has still the flesh in him, and is liable to sin if unwatchful. Still he who is saved has a new life and the Holy Ghost, and to sin is not natural for him: he is bound to walk in the Spirit as he lives in it. Evidently, if he sin, he must go athwart his new nature and position, and the blessed deliverance which God has given him in Christ.

Thus there is often a great deal of importance even in the way in which a truth is stated. The manner of stating a truth, however well-meant, may sometimes stumble souls, through our own want of subjection to the precious truth and the wonderful wisdom of God in His word. Instead of helping on holiness, one may on the contrary, by an unguarded word, give somewhat of a loose rein to the old nature. This no part of scripture does. It is perfectly true that, when God begins to deal with a soul, He certainly begins with him as a sinner; but He never ends there. I am not aware of any part of the word of God in which a believer, save perhaps in a transitional state, is ever referred to as a sinner. No doubt that he who was in the front rank of all the saints and servants of God, when he looked at what he was in himself glorying in the law and nature, could and did characterize himself as a chief of sinners, especially when he thought of the immeasurable riches of God's race of which he was so favoured a communicator to souls. In this we do and must all join in our measure. At the same time it is evident that to be a saint and a sinner at the same time is simply a flat contradiction.

In short, holy scripture does not sanction such a combination, and the sooner we get rid of phrases, which deserve no better name than religious cant, the better for all parties. It would be waste of time to speak of such a thing now, if it were not of practical moment; but I am convinced that it is' and that this and other stereotyped phrases of the religious world gravely need and will not bear an examination in the light of scripture. The traditions of Protestants and Evangelicals are no better than those of Roman Catholics, any more than of Jews who were before them all. Our wisest course is to discard every unscriptural phrase which we find current and influential.

I press, then, that the word "sinners" here clearly to my mind shows that the Spirit of God in this epistle takes in a larger range than most allow. Also it is no mean confirmation of what has been already advanced as to James. "Cleanse your hands, ye sinners; and purify your hearts, ye double minded. Be afflicted, and mourn, and weep: let your laughter be turned to mourning, and your joy to heaviness. Humble yourselves in the sight of the Lord, and he shall lift you up. Speak not evil one of another, brethren. He that speaketh evil of his brother" is really speaking evil of God's own law and judging it.

But he presses also the necessity of dependence on God in another form in the end of our chapter. That is, we are warned against forming resolutions, plans of our future doings and the like. This too is a practical subject. We ought all to know how much we need to watch against such an ignoring of God above us, and the coming of the Lord. As he says here, "Go to now, ye that say, Today or tomorrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain: whereas ye know not what shall be on the morrow" not even on the morrow. "For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away, instead of your saying, If the Lord will, and we live, we will also do this, or that. But now ye glory in your boastings: all such glorying is evil." He does not conclude, however, without another appeal to conscience. "Therefore to him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin." It is the law of liberty, and of infinite purity and power. It is not only that sin consists in doing evil, but in not doing the good that we know. May we never forget what the new nature loves and feels to be true and holy according to Christ.

Then in James 5:1-20 we have a solemn word for rich men, to weep and howl for their miseries that shall come upon them. Will any man argue still that this means the saints of God? Are they the persons called to weep and howl for the miseries that are coming upon them? Are they told to weep and howl? "Your riches are corrupted, and your garments are moth-eaten. Your gold and silver are cankered; and the rust of them shall be a witness against you, and shall eat your flesh as it were fire. Ye have heaped treasure together "not exactly "for the last days." This would be hardly intelligible. What there can be little doubt the Holy Ghost meant us to gather is, "Ye have heaped together riches in the last days." This aggravated the selfishness of their ways and their indifference to others. It is bad enough to heap treasure at any time; but to heap it up in the last days was to add not a little to the evil in the Lord's eyes. "Is it a time," said the indignant prophet, to his covetous and deceitful attendant, "to receive money, and to receive garments, and olive-yards, and vineyards, and sheep, and oxen, and men-servants, and maid-servants?" Was it a time, when God was dealing with unwonted power and grace even for Gentiles? Was this the time for an Israelite to lie for profit and get gain by it? And so here; when the last days were proclaimed by God's word in solemn warning, the heaping up of treasure in such days as these was indeed most offensive to Him.

"Behold, the hire of the labourers who have reaped down your fields, which is of you kept back by fraud, crieth: and the cries of them which have reaped are entered into the ears of the Lord of sabaoth. Ye have lived in pleasure on the earth, and been wanton; ye have nourished your hearts, as in a day of slaughter. Ye have condemned and killed the just." What an unexpected moral link! The apostle shows that the spirit of heaping up riches in the last days is the same that in other circumstances slew Jesus Christ the righteous. It is not a connection that we could have anticipated, but it is just such an one as would be discerned by the Holy Ghost ever sensitive to the Lord's glory; and so in fact it is as we may feel on reflection. It was this selfishness that came into direct personal collision with the Lord of glory, "who, though he was rich, yet for our sakes became poor, that we through his poverty might be made rich." We can understand that those whose one object was their own importance, glory, and ease in this world, necessarily felt that such an one was a living witness against them, and convicted them of flagrant opposition to the grace of God, who taught by Jesus in word and deed that it is more blessed to give than to receive. For this doctrine and practice the Pharisees were quite unprepared. (See Luke 16:1-31) Accordingly their hatred grew until it resulted in the cross of the Lord; and hence this is one of the elements, though of course not the only one, which calls down the judgment of God; and the Spirit of God so treats it here: "Ye have killed the just." The allusion is to the Lord, not the just in general, but the Just One, even Christ, "and he doth not resist you."

Be patient therefore, brethren, unto the coming of the Lord. "Behold, the husbandman waiteth for the precious fruit of the earth, and hath long patience for it, until he receive the early and the latter rain. Be ye also patient; stablish your hearts: for the coming of the Lord draweth nigh."

Then he calls them again so much the more to avoid a murmuring spirit against one and another, because the judge stood at the door. He exhorts them to endurance and to patience. This reappears as a final appeal. We had it at the commencement of the chapter; we have it again here that it should by all means be remembered. "Take, my brethren, the prophets, who have spoken in the name of the Lord, for an example of suffering affliction, and of patience. Behold, we count them happy which endure. Ye have heard of the patience of Job, and have seen the end of the Lord; that the Lord is very pitiful, and of tender mercy."

Then another snare is connected with this for avoidance: "Above all things, my brethren, swear not, neither by heaven, neither by the earth, neither by any other oath: but let your yea be yea; and your nay, nay; lest ye fall into condemnation." What has the apostle in view here? The oath before a magistrate? In no wise does scripture slight that solemn obligation. The Lord Himself respected the adjuration of the high-priest; and in no passage whatever do we see a depreciatory allusion to a judicial oath in the sermon on the mount, or, in what James says here, or in any other part of the Bible, but the contrary, The Lord was addressing Jewish disciples, James writes to the twelve tribes of Israel who are in the dispersion; but what they both set their faces against was the habit of bringing in religious asseverations for the purpose of confirming their word every day, besides the profaning of the Lord's name in matters of this life. This in point of fact weakens instead of establishing what is said; for it is evident that whatever is uncalled for gives no strength to an assertion, but is just a fruit and proof of weakness. Where there is simple truth, nothing is needed but the quiet statement of the fact.

There were no people so prone to ordinary swearing as the Jews. Accordingly, I have not the slightest doubt that what our Lord and His servants reprobated was the introduction of an oath in common conversation; and this, it is plain, does not apply to an oath administered by a magistrate. Indeed, it seems to me in itself sinful for a man to refuse an oath (supposing its form otherwise unobjectionable) if required to do so by proper authority. It would be to me a virtual denial of God's authority in civil government here below. I believe, therefore, that it is the bounden duty of every man to whom an oath is put, to take it in the fear of the Lord. I admit it must be put by competent authority. Therefore we are not to assume that the passage in Matthew 5:1-48, or this portion of James, has the smallest reference to judicial swearing. How could one think that those who indulge in such thoughts show any real intelligence as to the word of God? They certainly exhibit a certain care for conscientiousness. This is not in the least denied. But we have to take care that we are guided of God in this, which is important in the present day when we know that the spirit of the age is endeavouring to blot out God in all that touches man here below. The Lord was silent till adjured by the high-priest: was not His conduct thus perfectly consistent with His own teaching? An oath, therefore, should not be refused when put by a magistrate. I am supposing, of course, that there is nothing in the terms of the oath that would involve false doctrine or countenance a superstition. For instance, in a Roman Catholic country there might be reference to the virgin, or angels, or saints. Such an oath I do not think that a Christian man would he at liberty to take. But I am supposing now that a person is required in the name of God to declare what he believes to be the truth in a matter of which he is a witness, the truth, the whole truth, and nothing but the truth. It appears to me that so far from his being at liberty to refuse this, he is on the contrary guilty, through ignorance, of no small sin in cavilling about the matter.

The rest of the chapter takes up another subject the case of God's discipline. It is governmental. "Is any among you afflicted? let him pray. Is any merry? let him sing psalms." This does not mean expressly the inspired psalms. Persons are apt to think of the psalms of David whenever there is the introduction of the word. Doubtless old habits and associations lead to this; but there is no ground for it in the Bible. No more is meant here than that, being happy, he is to give vent to his joy in the praise of the Lord. It is nothing more. "Is any among you sick? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord." This we know was an old custom. It was used even by those who were clothed with miraculous power. When the apostles were sent forth of our Lord, they were directed by Him to anoint the sick with oil. (Mark 6:1-56) And so here the elders were to act in the same remarkable style. Nor do I deny that there are answers to prayer of a very striking kind. I do not call these answers miraculous powers, because the true power of this kind is that exercised by a person raised up of the Lord for the purpose, and who knows that he can count upon it in the case where He pleases to show it; whereas in an answer to prayer there is a trial and exercise of faith about it, just as with those who were praying for Peter when he was in prison. There was no miracle in their part of the business, as far as they were concerned. There was a remarkably direct intervention of God, but it was in no way connected with any gift of miracles committed to the people who were praying. "And the prayer of faith shall save the sick, and the Lord shall raise him up." Here it is a question of God's judgment. The person is chastened in sickness for some evil; it is now judged; grace intervenes, and God heals.

Then comes the general spirit of confession. "Confess your faults one to another, and pray for one another, that ye may be healed." It is the true love that interests itself, not only in that which is good, but even in what is, alas! the fruit of unjudged evil. But there is a careful abstinence from urging confession to the elders, I cannot doubt, in the far-seeing wisdom of God, who loves souls and hates superstition. "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much." Elias is cited in support of this. Finally we have, "Brethren. if any of you do err from the truth, and one convert him; let him know, that he which converteth the sinner from the error of his way shall save a soul from death, and shall hide a multitude of sins." It is doubtless put in a general form. At the same time it only confirms, as it appears to me, what has already been shown to be the comprehensive character of the epistle.

In the next lecture we shall enter, if the Lord will, on what belongs more to the ordinary train of our Christian associations.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on James 1:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 10. Pero el rico, en cuanto es humillado... εν τη ταπεινωσει. En su humillación , en ser llevado al pie de la cruz para recibir, como pobre y miserable pecador, la redención por la sangre de la cruz: y sobre todo que se regocije en esto, porque toda gloria exterior es sólo como la flor de el campo, y así se marchitará y perecerá.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre James 1:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​james-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Pero los ricos, en el sentido de que lo hacen bajo - Es decir, porque le quitan sus propiedades y lo hacen pobre. Tal transición es a menudo la fuente del dolor más profundo; pero el apóstol dice que incluso en eso un cristiano puede encontrar ocasión para dar gracias. Las razones para regocijarse de esta manera, que el apóstol parece haber tenido en mente, fueron estas:

(1) Porque proporcionó una prueba de la realidad de la religión, al mostrar que está adaptada para sostener el alma en esta gran prueba; que no solo puede soportar la prosperidad, sino que puede soportar la rápida transición de ese estado a uno de pobreza; y,

(2) Porque proporcionaría a la mente una ilustración impresionante y saludable del hecho de que toda la gloria terrenal pronto se desvanecerá.

Puedo comentar aquí, que la transición de la riqueza a la pobreza a menudo la soportan los cristianos con la manifestación de un espíritu encantador y con toda la libertad de murmurar y quejarse. De hecho, hay más cristianos que podrían soportar con seguridad una transición de la riqueza a la pobreza, de la prosperidad a la adversidad, que hay quienes podrían soportar una transición repentina de la pobreza a la riqueza. Algunas de las exhibiciones más bonitas de piedad que he presenciado han tenido lugar en tales transiciones; Tampoco he visto la ocasión de amar la religión más que en la facilidad, la gracia y la alegría, con lo que ha permitido a aquellos acostumbrados a caminar mucho más tiempo, descender al lote relativamente humilde donde Dios los ubica. Se imparte nueva gracia para esta nueva forma de juicio, y se desarrollan nuevos rasgos de carácter cristiano en estas transiciones rápidas, ya que algunas de las exhibiciones más hermosas de las leyes de la materia se presentan en las transiciones rápidas en el laboratorio del químico.

Porque como la flor de la hierba fallecerá - Es decir, dado que es un hecho que fallecerá, debería alegrarse de que se le recuerde de eso. Debería, por lo tanto, estimar un favor que esta lección se le presente de manera impresionante. Aprender esto de manera efectiva, aunque por la pérdida de propiedad, tiene más valor para él que toda su riqueza lo sería si lo olvidara. La comparación del esplendor mundano con la flor del campo que se desvanece es común en las Escrituras. Es probable que James haya echado el ojo al pasaje en Isaías 40:6. Ver las notas en ese pasaje. Compare las notas en 1 Pedro 1:24. Ver también Salmo 103:15; Mateo 6:28-3.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre James 1:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Punto de vista bíblico de las pruebas &mdash Santiago 1:2-17 : Los cristianos deben ser "positivos" cuando las pruebas se presenten en su camino. El hombre que reacciona adecuadamente a las pruebas no debe reaccionar como un pesimista. "Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones". ( Santiago 1:2 ) "Mis hermanos" se refiere a su relación en Cristo, no a su relación como judíos.

Los cristianos necesitan paciencia para correr la carrera cristiana. Santiago nos enseñó que: (1) Somos bendecidos al soportar la tentación, (2) Dios no tienta al hombre con el mal, (3) La propia lujuria del hombre está involucrada en su tentación, (4) La lujuria lleva al pecado y a la muerte, y que (5) Todas las cosas buenas y sólo las cosas buenas vienen de Dios. ( Santiago 1:17 )

Al tratar con los problemas de la vida, recuerda que la sabiduría viene a través de la oración. ( Santiago 1:5 ) El cristiano debe continuar en la fe a pesar de las pruebas y dificultades de esta vida. Se permiten las pruebas y las tentaciones para fortalecernos para un mayor servicio, si se lo permitimos.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre James 1:10". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​james-1.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

que es humillado . su humillación (griego. tapeinosis. Véase Hechos 8:33 ).

flor . Griego. anthos. Solo aqui; Jam 1:11. 1 Pedro 1:24 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre James 1:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​james-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

10 Pero el rico, en el sentido de que se hace bajo, o, en su bajeza. Ha mencionado lo particular para lo general; porque esta advertencia pertenece a todos aquellos que sobresalen en honor; o en dignidad, o en cualquier otra cosa externa. Les ordena que se gloríen en su bajeza o pequeñez, para reprimir la arrogancia de aquellos que generalmente están inflados con prosperidad. Pero él lo llama bajeza, porque el reino manifestado de Dios debería llevarnos a despreciar al mundo, ya que sabemos que todas las cosas que anteriormente admiramos mucho, son nada o muy pequeñas cosas. Para Cristo, quien no es un maestro excepto los bebés, controla por su doctrina toda la altivez de la carne. Entonces, para que la vana alegría del mundo no cautive a los ricos, deben habituarse a la gloria en la derrota de su excelencia carnal. (103)

Como la flor de la hierba. Si alguien dijera que James alude a las palabras de Isaías, no me opondría mucho; pero no puedo permitir que cite el testimonio del Profeta, que habla no solo de las cosas de esta vida y del carácter del mundo que se desvanece, sino de todo el hombre, tanto en cuerpo como en alma; [ Isaías 40:6;] pero aquí se habla de la pompa de la riqueza o de la riqueza. Y el significado es que gloriarse en las riquezas es tonto y absurdo, porque desaparecen en un momento. Los filósofos enseñan lo mismo; pero la canción se canta a los sordos, hasta que el Señor abra los oídos para escuchar la verdad sobre la eternidad del reino celestial. Por eso menciona hermano; insinuando que no hay lugar para esta verdad, hasta que seamos admitidos en el orden de los hijos de Dios.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​james-1.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

2–18.

( a ) TENTACIÓN DESDE AFUERA, 2–4; (1) SABIDURÍA, ORACIÓN, CONSTANCIA, LAS AYUDAS DIVINAS EN LA TENTACIÓN, 5–8; (2) UNA FORMA ESPECIAL DE TENTACIÓN: LA OPRESIÓN DE LOS RICOS: EL PROBLEMA DEL ANTIGUO TESTAMENTO DE LA PROSPERIDAD DE LOS MALVADOS, 9–12; (3) VICTORIA SOBRE LA TENTACIÓN, 13.

( b ) TENTACIÓN DESDE ADENTRO: ERROR MORAL Y RELIGIOSO, 14–18.

Bibliographical Information
"Comentario sobre James 1:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-1.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

como una flor de hierba . compensación toda carne es hierba, y toda gloria; la hierba se secó y la flor se cayó. Isaías 40:7-8 . como tú eres, Job 14:2 .

el hombre como la hierba sus días, como su flor, Salmo 103:14 . Véase también Salmo 37:2 . Todo el Salmo es paralelo en pensamiento a este pasaje.

hierba _ Ver nota sobre San Mateo 6:30 en esta serie. El primer significado de la palabra es (1) un lugar cerrado, especialmente para alimentar ganado: αὐλῆς ἐν χορτῳ Hom. Il . XI. 774. Por lo tanto (2) forraje, heno, horten de bestias de montaña dices Eur. alc. 495.

Luego (3) la vegetación en general, las flores y la hierba, e incluso la maleza, que cuando se secan se usan como combustible en Oriente. Mateo 6:31 . En este sentido, χόρτος no es clásico. La derivación es de una raíz que significa 'apoderarse', por lo tanto, 'encerrar'; está relacionado con χορός, 'un lugar cerrado para bailar'; hortus , 'jardín', 'patio', &c. Curtius, Gk Etimo . § 200. Skeat, Etim. dictado , debajo de 'Patio'.

Bibliographical Information
"Comentario sobre James 1:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-1.html. 1896.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos al capítulo uno de Santiago. Santiago se presenta como el esclavo de Dios y de Jesucristo. Es un título que la mayoría de los apóstoles se deleitaba en tomar. Renunciando a cualquier pretensión de cualquier derecho, entregando su vida totalmente a Dios y al señorío de Jesucristo, no la consideraban propia. Estaban desprovistos de ambiciones de una manera personal. Vivían únicamente para servir al Señor y agradarle.


Un esclavo era solo eso, uno que vivía completamente para su amo. No tenía derechos de propiedad, no podía tener título de nada, todo lo que tenía pertenecía a su amo. Él estaba allí sólo para servir.

Santiago, esclavo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están esparcidas ( Santiago 1:1 ).

No a las diez tribus perdidas porque no fueron y no han sido. Son las doce tribus que están dispersas. Esto es antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. De hecho, piensan que Santiago es probablemente una de las primeras epístolas escritas. Es anterior a las epístolas paulinas. Y entonces, hay algunas personas que dicen: "Bueno, Santiago escribió su epístola para contrarrestar la enseñanza de Pablo sobre la salvación por gracia y todo.

No es así, Santiago escribió su epístola antes de que Pablo escribiera la suya. Entonces, si la escribió para contrarrestar las epístolas de Pablo, fue un documento bastante interesante en el sentido de que escribió su epístola probablemente cinco años antes de que Pablo escribiera su primera epístola; dos años por lo menos.
Entonces, Santiago dirigiéndose a las doce tribus dispersas en el extranjero Su saludo Él usa el típico saludo griego aquí que en realidad es la misma palabra para gracia.

Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones ( Santiago 1:2 );

Constantemente nos enfrentamos a tentaciones. Es solo una parte de la vida. Y en cada tentación tiene que haber una decisión de nuestra parte, si vamos o no a caminar en la carne o caminar en el Espíritu. Porque la tentación es cualquier situación que me llevaría a la carne ya una reacción carnal. Tengo que elegir. ¿Caminaré conforme a la carne? ¿Caminaré conforme al Espíritu? Y nos damos cuenta de que hay todo tipo de tentaciones.

Vienen de todas las direcciones.
Como compartí esta mañana, conducir creo que puede ser una de las mayores tentaciones del mundo para ponerse en carne y hueso. Es interesante que estuvimos recientemente en Corea y estas personas son extremadamente amables y maravillosas. Fueron muy amables y atentos con nosotros. Pero cuando se suben a un auto, son totalmente diferentes. Quiero decir, debo gran parte de mi desarrollo espiritual a viajar en automóvil en Seúl, Corea.

Realmente aprendí a orar. La tentación de responder o reaccionar en carne y hueso a las tonterías de otros conductores.
Tentaciones que vienen a causa de nuestras posesiones. Algo le sucede a mi posesión porque tratamos de poseer nuestras posesiones. Muy a menudo nos encontramos enojados, respondiendo en la carne porque algo le ha pasado a mi preciada posesión.
Tentaciones que surgen a causa de las relaciones interpersonales.

Tentaciones que vienen de tantas áreas. Diversas tentaciones donde soy propenso a responder según la carne. Quiero responder según la carne.
Ahora se nos dice que lo tengamos por sumo gozo, una extraña respuesta a las tentaciones. Normalmente no me gusta que me pongan a prueba. Preferiría que todo saliera muy bien. Preferiría que nadie se interpusiera en mi camino. Preferiría que nadie se me cruzara. Nadie cortó delante de mí.

Que preferiría ver. Pero no sucede de esa manera. La vida no es así. La vida está llena de decepciones. Siempre hay aquellos que van en contra de ti. Siempre habrá quienes te irriten. Una situación irritante. No puedo gobernar y ordenar mi vida, como quisiera.
Si lo hiciera, me volvería tan mimado, podrido y pomposo. Queriendo que todos se inclinen.

Queriendo que todos rindan. Queriendo que todos se sometan. No sucede de esa manera. Y así, para mi crecimiento, para mi desarrollo, la tentación es necesaria. Es parte de la prueba y eso es lo que se nos dice aquí.

la prueba de nuestra fe ( Santiago 1:3 )

La otra palabra para eso es la prueba de nuestra fe. ¿Dices que crees en Dios? Oye, gran cosa. Los demonios también lo hacen. La prueba de su fe.
Ahora bien, la prueba de la fe nunca es realmente para el beneficio de Dios. Dios sabe la verdad sobre ti todo el tiempo.
Alguien me dijo el otro día: "Oh, me temo que he decepcionado a Dios". Dije: "No, no, no, es imposible decepcionar a Dios. Te has decepcionado a ti mismo".

Dios lo supo todo el tiempo. No lo hiciste y te decepcionaste a ti mismo. No defraudaste a Dios. Sabía que estaba allí. Sabía que esa sería tu respuesta. No estaba del todo decepcionado".
Nos decepcionamos a nosotros mismos porque a menudo pensamos que estamos más avanzados en el camino de lo que realmente estamos. Pensé que había superado ese bache. Pensé que había conquistado esa área. Estoy probado y caramba, lo arruino.

Sabes que estoy tan decepcionado. ¿Por qué dije eso? ¿Por que hice eso? Pero no debería sentirme condenado como "Oh, he defraudado a Dios" o "Decepcionado a Dios". No, Dios lo supo todo el tiempo. Pero necesitaba saberlo. Y entonces Dios permitió la situación para que yo pudiera averiguarlo. Y así la tentación, algo que es común a todos los hombres. Tenedlo por sumo gozo porque la tentación es la prueba de nuestra fe y esta prueba de nuestra fe desarrolla paciencia, o

obra la paciencia ( Santiago 1:3 ).

Qué cualidad necesaria, paciencia. Muy a menudo nuestro fracaso está en esperar en Dios. Y eso es cierto en toda la Biblia. Tantos dentro de las Escrituras se metieron en problemas porque no esperaron en Dios. Fallaron en la prueba de fe en áreas de su vida.
Abraham, aunque pasó la prueba magníficamente con Isaac, fracasó en el nacimiento de Isaac. Cuando Dios prometió darle un hijo. No fue paciente.

Sarah finalmente vino y dijo, oh, vamos, Abraham; no va a funcionar Tomas a mi sierva y tienes un hijo de ella. Y cuando nazca el niño, lo llevaré en mi regazo y será como mi hijo. Pero no voy a poder tener un hijo, Abraham. Ahora seamos razonables con esto. Fracaso de la fe. No esperaron en Dios hasta que Dios respondiera o respondiera. La prueba de nuestra fe desarrolla la paciencia.


Pero, como Abraham, cada vez que no espero en Dios, siempre estropeo las cosas. Creándome problemas a mí mismo. Y por eso es importante que me hagan la prueba. Que aprenda a esperar en Dios. sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia.

Pero que la paciencia tenga su obra completa, para que seáis plenamente maduros ( Santiago 1:4 ),

Y ese es todo el propósito de Dios: traerlo a usted a una madurez. Que dejemos de actuar y responder como niños pequeños a las desilusiones de la vida. Que dejemos de hacer nuestras rabietas a Dios, de patalear y alejarnos y decir, no te voy a hablar más. Sino que crecemos y maduramos.

completa, sin querer nada. Ahora bien, si a alguno de vosotros le falta sabiduría ( Santiago 1:4 ; Santiago 1:5 ),

No creo que esté dirigido a esta multitud esta noche. Siempre sabemos exactamente qué hacer, ¿no? Pero si hay alguien por ahí que carece de sabiduría,

que pida a Dios, que da a todos abundantemente ( Santiago 1:5 ),

O libremente. ¡Qué gloriosa promesa es esta! ¿Cuántas veces al venir a Dios vengo sobre la base de este versículo? No se que hacer. Hay tantas cosas en la vida que realmente no sé cuál es el camino correcto. Me falta sabiduría. Y es maravilloso poder venir a Dios y pedirle a Dios sabiduría y darme cuenta de que Él la dará a todos los hombres gratuitamente.

y no reprende ( Santiago 1:5 );

Él no va a decir: "Oh, vamos, estúpido, ¿qué te pasa? ¿No ves que es esto?". Sabes que Él no te reprende cuando vienes por sabiduría. No te da molestias ni malos ratos. Pero Él nos da gratuitamente. no reprende

y se le dará ( Santiago 1:5 ).

Gloriosa promesa. Si necesito sabiduría, puedo pedírsela a Dios. Ahora, cuando pregunto, es importante que yo,

pide con fe, nada vacilante. Porque el que vacila es como la ola del mar impulsada por el viento y sacudida ( Santiago 1:6 ).

Un mar tormentoso. Las olas parecen estar rodando de un lado a otro. Sacudida por el viento. Así es el hombre que duda. Tirado de un lado a otro, sin estabilidad.

Porque no piense ese hombre que recibirá cosa alguna del Señor. Porque es hombre de doble ánimo, inestable en todos sus caminos ( Santiago 1:7 ; Santiago 1:8 ).

Mi compromiso con Dios debe ser un compromiso completo. No debo aguantar las cosas y luego retirarlas. No debo ofrecerle mi vida a Dios y luego recuperarla. Realmente no debo pedir sabiduría y luego hacer lo mío. No es pedir sabiduría y luego decidir si quiero o no seguirla. Pedirle a Dios que revele Su voluntad para que pueda determinar si quiero o no ceder a ella. Debo tomar una decisión.

Debo hacer un compromiso. Debo determinar que voy a encomendar mi vida al cuidado del Señor, y luego creerle al Señor para que la guarde. Y cuando las cosas no van del todo bien, o no puedo entender bien lo que está pasando, no digas: "Oh, mejor me hago cargo aquí ahora, sabes, no sé lo que el Señor está haciendo". Y esto es tan común entre nosotros, esta vacilación. No estoy seguro. Ofreciendo y luego tomando de vuelta. Te vuelves inestable en todo.

[Ahora] el hermano que es pobre se regocija en que es exaltado; pero el rico, en que se abate; porque como la flor de la hierba pasará. Porque apenas sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, y su flor se cae, y perece la gracia de su forma; así también se marchitará el rico en sus caminos ( Santiago 1:9-11 ).

Así que James tiene bastantes cosas que decir acerca de los ricos. Y es decir, a los que están poseídos por sus riquezas reprende en el capítulo dos a aquellas personas en la iglesia que tienen especial respeto por los ricos. Porque una persona tiene dinero, algo así como darle favores especiales. Y esa es una política reprendida en el capítulo dos.
Aquí, en el capítulo uno, habla en contra de los ricos que usarían sus riquezas para oprimir a otros, para ganar una posición especial. Él dice: "Oye, te vas a desvanecer como una flor en el campo. Vas a morir". Un hombre de bajo grado mejor se regocija en que es exaltado. Pero el rico en cuanto se hace humilde.

En el capítulo final del libro, dice: "Id ahora, oh ricos, llorad y aullad por las miserias que os han sobrevenido. Porque habéis guardado vuestro oro y vuestra plata para los últimos días. Pero ahora es sin valor" ( Santiago 5:1-3 ).

Bienaventurado el hombre [o bienaventurado el hombre] que soporta las tentaciones ( Santiago 1:12 ):

Que tiene victoria sobre las tentaciones. ¡Qué cosa tan gloriosa es cuando he sido tentado y soy victorioso! No respondí después de la carne. No me molesté ni me enojé ni dije cosas malas que ahora me arrepiento. ¿Alguna vez has notado lo miserable que eres cada vez que fallas? ¿Cada vez que lo soplas? Cada vez que te entregas a la carne y dices todas estas cosas desagradables y solo sabes gritar y decir cosas malas a la gente.

¿Después te has dado cuenta de lo miserable que eres? Cómo te odias a ti mismo y te avergüenzas de andar con la gente otra vez. Sabes que tienes que disculparte por las cosas que dijiste y todo eso. Y te sientes horrible, te sientes miserable. Me metí en carne y hueso. Experiencia miserable.
Pero, oh, qué bienaventurado es cuando tienes la victoria y yo no respondí según la carne. Cuando respondí según el Espíritu, cuando hice lo correcto. Y te sientes tan bien porque sabes que el Señor te dio la fuerza para responder en el Espíritu. Dichoso el hombre que soporta las tentaciones, porque cuando es tentado.

porque cuando es probado ( Santiago 1:12 ),

La fe es probada; resultamos ser verdad. Y es importante que la fe sea probada porque somos tan propensos a engañarnos a nosotros mismos. En el próximo capítulo, de hecho en este capítulo va a hablar dos veces de autoengaño. Si eres un "oidor de la palabra solamente, te estás engañando a ti mismo" ( Santiago 1:22 ). Si crees que eres una persona religiosa y, sin embargo, no refrenas tu propia lengua, te estás engañando a ti mismo.

Tu religión es vana. Por eso es importante que la fe sea probada. Es importante que sepa dónde estoy. Que sé lo que Dios sabe de mí. Que no tenga un concepto más alto de mí mismo de lo que debería. Que no me engañen y vivan en una falsa sensación de seguridad. Pero eso sé la verdad. Y Dios permite las tentaciones, las pruebas, para que pueda conocer la verdad sobre mí mismo.

Dios dijo a los hijos de Israel: “Cuarenta años os soporté en el desierto, y os tenté y os probé, para ver lo que había en vuestro corazón” ( Deuteronomio 8:2 ). No es que Dios viera lo que había en su corazón, Él lo sabía pero ellos no lo sabían. Así que los probó para que pudieran ver lo que había en su corazón.

“Porque engañoso es el corazón, y sumamente perverso” ( Jeremias 17:9 ). Es engañoso y somos culpables tan a menudo de engañarnos a nosotros mismos.

“No os dejéis engañar”, dijo Pablo ( 1 Corintios 6:9 ). La prueba es una gran manera de aprender la verdad sobre mí. Sale en el tiempo de la prueba. Una vez más, cuando todo va bien, todo funciona sin problemas; No sé la verdad sobre mí. No sé cómo respondería en una adversidad real. Dios permite la adversidad para que pueda ver la verdad sobre mí mismo y cómo respondería en la adversidad.

Y cuando llega la adversidad y yo respondo tras el Espíritu, ¡Ay hombre, qué gozoso deleite! A menudo digo: "Oye, ese no soy yo. Es el Señor obrando en mí porque esa no es la forma en que yo respondería naturalmente". Y es un gozo ver al Espíritu de Dios obrando en nuestras vidas, transformándonos a la imagen de Jesucristo.

Cuando hemos sido probados,

[nosotros] recibiremos la corona de la vida ( Santiago 1:12 ),

Ahora, Jesús a la iglesia de Esmirna en Su carta a la iglesia de Esmirna en el libro de Apocalipsis 2, habló sobre las pruebas por las que iban a pasar. Pero Él dijo: "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida" ( Apocalipsis 2:10 ). Y así esta gloriosa corona de vida, esa vida eterna que tenemos por medio de Jesucristo.

que el Señor ha prometido a los que le aman. Cuando alguno sea tentado, no diga: He sido tentado por Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie ( Santiago 1:12 ; Santiago 1:13 ):

Ahora bien, esta es la tentación en un sentido un poco diferente. Esta es la tentación, que es una solicitud al mal. No es una prueba que puedas averiguar dónde estás. Pero esto es en realidad una solicitud al mal. Dios no solicita a ningún hombre para el mal. Satanás solicita al hombre al mal. Satanás solicitó a Eva para el mal.

Te acuerdas cuando estaban los cinco mil que habían seguido a Jesús a un lugar desierto y era de noche y Jesús le dijo a Felipe: "Será mejor que vayas a la ciudad y compres pan para esta multitud" ( Juan 6:5 ). Y Juan dijo: Esto dijo para probarle ( Juan 6:6 ).

La palabra "probar" allí es la misma palabra griega que "tentar". Esto lo dijo tentándolo porque Jesús sabía lo que iba a hacer. Solo quería que Felipe dijera: "Oh, hombre, ¿qué quieres decir, Señor? Tú sabes. ¿Dónde podemos comprar suficiente pan para toda esta gente?". Y entonces Jesús dijo esto para probarlo. Demostrándole. La palabra griega es la misma que se usa para tentarlo. Pero no fue una solicitud al mal. Es cómo vas a responder; en la carne o en el Espíritu?

Y así cuando vienen nuestras tentaciones, si es una solicitud al mal no es de Dios. Es de Satanás. Entonces, cuando soy tentado, cuando me piden que haga algo malo, no debo decir: "Oh, Dios realmente me tentó hoy, ¿sabes? Vi a un hombre tirar su billetera y pude ver un billete de cien dólares en ella. Chico, Fui tentado por Dios para quedarme con ese dinero". ¡No no no! No fuiste tentado por Dios para guardarlo.
Así que, “que nadie diga cuando es tentado, he sido tentado por Dios.

Dios no es tentado por el mal, ni tienta al hombre por el mal.” Dios sí nos pone a prueba para que tengamos la oportunidad de responder en la carne o en el Espíritu. Pero Dios no nos tienta ni nos solicita el mal. .

Pero cada uno es tentado [o solicitado al mal], cuando de sus propios deseos o concupiscencias es atraído y seducido ( Santiago 1:14 ).

Ahora bien, en lo profundo de cada hombre hay un gran deseo de realización. En lo profundo de cada hombre hay una sed que crea una especie de frustración con la vida. Una conciencia de que tiene que haber más en la vida que esto. Jesús se refería a eso en el capítulo siete de Juan en el gran día de la fiesta cuando dijo: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba" ( Juan 7:37 ). Está hablando de la sed espiritual que tiene el hombre. No el físico. Existe este deseo, un profundo deseo que tengo de sentido, de realización en la vida.

Ahora viene Satanás y me sugiere que para tener plenitud no tengo que ser paciente y andar por el camino que Dios ha puesto delante de mí. Pero la tentación por lo general involucra la idea de que puedo tener un cumplimiento inmediato si simplemente me desvío del camino de Dios. Ahora, cuando Satanás vino a Jesús, esa era toda la idea detrás de la tentación.
Has venido a redimir al mundo. Has venido a traer el mundo nuevamente bajo la esfera y el dominio de Dios.

Dios te ha enviado con ese propósito, para redimir al mundo. Y Dios se ha propuesto que vayas a la cruz y que sufras y mueras para redimir al mundo. Le dirá qué. Puedes escapar de la cruz. No tienes que tomar el camino de Dios por el camino de la cruz que es un camino doloroso. Puede tener cumplimiento inmediato. Dile cómo. Si te inclinas y me adoras, te daré todos los reinos del mundo.

Verá, la idea era desviarse del camino de Dios y puede encontrar un cumplimiento inmediato aquí mismo.
Ahora bien, eso es lo que Satanás siempre está usando, el concepto de cumplimiento inmediato. Y a diferentes personas ofrece diferentes atractivos. No tienes que tomar el camino de Dios. No tienes que seguir la palabra de Dios. Ves, Dios te está restringiendo. Dios te está reteniendo. Eso es lo que le dijo a Eva.

Dios te está impidiendo algo bueno. Aquí tienes el cumplimiento, está justo aquí. Está en este fruto, Eva, y Dios está tratando de impedirte algo bueno porque tiene miedo de que seas tan sabio como Él cuando comas de él porque este fruto contiene el conocimiento del bien y del mal. Dios no quiere que compartas este conocimiento con Él. Él se está reteniendo de ti. Ahora puedes tener plenitud inmediata, Eva, come y puedes tener plenitud inmediata.


Y por eso nos tiene del fruto prohibido. Algo que es contrario a la palabra de Dios. Oh, no tienes que tomar el camino de Dios. Puede tener cumplimiento inmediato. Está en esta relación. Tal vez fornicación, tal vez adulterio. Pero, oh, lo sostiene y ya sabes, aquí está el cumplimiento inmediato. No tienes que seguir el camino de Dios en la cruz, negándote a ti mismo, negando la carne. No, no, radica en apartarse del camino de Dios y entregarse a la carne. Puedes tener el cumplimiento ahora. Esto es lo que realmente estás deseando. Y ofrece el incentivo del cumplimiento inmediato.

Pablo dijo algo bastante interesante en su carta a los Efesios. Él dijo: “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del Espíritu” ( Efesios 5:18 ). Ahora esas parecen dos cosas muy poco probables para relacionarse juntas. El alcohólico al hombre lleno del Espíritu. Y parecen una combinación muy poco probable de combinar.

Pero si lo miras detenidamente, no lo es. El hombre que recurre al alcohol, ¿qué está buscando? Un cumplimiento inmediato. Y Satanás lo ha engañado y le ha dicho: Oye, aquí está. Aquí está la manera de ser feliz. Aquí está la manera de olvidar sus problemas. Aquí está la manera de hacer frente a la vida. Simplemente disfruta de unos tragos hasta que tu mente se vuelva borrosa y no tengas que pensar en estas cosas. Sabes, simplemente te relajará y liberará las tensiones y podrás tener una realización inmediata. No tienes que seguir el camino de Dios.

Pero, ¿qué sucede con el hombre que está lleno del Espíritu? Él tiene ese cumplimiento. Tiene esa sensación de bienestar. Él tiene esa paz. Es una persona relajada. Así que el uno lo busca en el alcohol, el otro lo ha encontrado en la plenitud del Espíritu. Y ese hombre que es gozoso en la plenitud del Espíritu tiene exactamente lo que el otro hombre realmente busca y busca. Pero se ha desviado del camino de Dios y está buscando en el lugar equivocado.


Así todo hombre, cuando es tentado, de su propia concupiscencia es atraído y seducido. Hay un gran deseo dentro. Satanás está señalando este camino y diciendo: "Oye, oye, no tienes que ir por el camino de la cruz. No tienes que negarte a ti mismo. No tienes que tomar la cruz y seguir a Jesús. Dile tú qué, solo sigue mi camino y te lo daré instantáneamente. No tienes que esperar; puedes tenerlo ahora mismo".

Ahora bien, cuando este deseo ha concebido, da a luz el pecado ( Santiago 1:15 ):

El pecado no está en la tentación. Todos nosotros experimentamos la tentación. Incluso Jesús fue tentado por el diablo. El pecado no está en la tentación. El pecado está ahí cuando cedo al deseo de mi carne y me vuelvo tras el camino que Satanás sugiere. Que cuando se concibe la lujuria, da a luz el pecado. Ese es el principio del pecado.

y el pecado, una vez consumado, trae la muerte ( Santiago 1:15 ).

muerte espiritual; en última instancia, la muerte física.

No os equivoquéis, amados hermanos míos. Toda buena dádiva ( Santiago 1:16 ; Santiago 1:17 )

Ahora, la palabra griega aquí es diferente de la segunda palabra griega para regalo, esta es "dosis" y la otra viene de "didomi". Y uno se refiere al dador y el otro se refiere al regalo. El primero aquí se refiere al dador. El acto de dar. Cada buen regalo que se da y cada buen dador en cierto sentido.

y todo don perfecto es de lo alto ( Santiago 1:17 ),

El regalo de Dios para nosotros. Su bondad, Su gracia, Su amor, viene de lo alto,

desciende del Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación ( Santiago 1:17 ).

La inmutabilidad de Dios. Él dijo: "He aquí, yo soy el Señor Dios, no cambio" ( Malaquías 3:6 ). ¿Qué significa eso? Significa que Él no altera las reglas por ti. No eres una excepción especial y no tienes un caso especial.

Es interesante cómo Satanás tan a menudo busca mentirle a la gente y decir: "Oye, oye, eso no se aplica a ti. Sabes, esto es especial. Quiero decir, esto es amor verdadero. Entonces, las reglas no se aplican". para ti. Tienes una dispensación especial de indulgencia que Dios te ha concedido”. De ninguna manera. Dios no cambia las reglas para nadie. No hay sombra, ni variabilidad de volverse con Él.

De su voluntad nos engendró con la palabra de verdad ( Santiago 1:18 ),

Interesante. En Juan capítulo uno, el evangelio, dice: “Los que habéis nacido”, hablando de nacer de nuevo, “no por voluntad de varón, ni por voluntad de carne, sino por voluntad de Dios” ( Juan 1:13 ). ¿Has nacido de nuevo? ¿Cómo es que naciste de nuevo? ¿Porque elegiste nacer de nuevo? Realmente no. Porque Dios escogió que nacieras de nuevo. Naciste de nuevo "no de la voluntad del hombre, ni de la voluntad de la carne, sino de la voluntad de Dios".

Jesús dijo: "Ustedes no me eligieron a mí, yo los elegí a ustedes y les ordené que fueran mis discípulos y que dieran fruto y que su fruto permaneciera" ( Juan 15:16 ). Eso para mí es una verdad gloriosa gloriosa que Dios me eligió. Eso me emociona que Dios me elija. Me emociona porque Dios me escogió sobre la base de su conocimiento previo.

“A los que antes conoció, también los predestinó” ( Romanos 8:29 ). Y en base a Su previo conocimiento, Él me escogió y he sido engendrado de nuevo por la voluntad de Dios. He nacido de nuevo por la voluntad de Dios. Has nacido "no por voluntad de varón, ni por voluntad de carne, sino por voluntad de Dios".

Me encanta que Dios me elija a mí. ¡Me encanta! Lo amo especialmente porque Él me eligió sobre la base de Su conocimiento previo, lo que significa que Él sabía el final desde el principio. Y Él me escogió sobre la base de lo que Él sabía que sería el final de mi caminar y comunión con Él. Verás, Dios no sería tan tonto como para elegir perdedores. Si tuvieras el poder de la presciencia, no elegirías a los perdedores. Eso sería ridículo, ¿no? Piensa en lo que podrías hacer si pudieras tomar todas tus decisiones con la ventaja del conocimiento previo.

Sabías exactamente cuál sería el resultado de esta elección.
Sabía exactamente qué caballo iba a ganar cada carrera. Sabía los resultados. Ya sabes, ganar lugar o espectáculo, o lo que sea que hagan. Ahora, si tuvieras ese tipo de conocimiento, si supieras de antemano que como Dios lo sabe, e irías a Santa Anita, ¿eligirías un montón de perdedores? Serías tonto si lo hicieras. Por supuesto que no lo harías. Elegirías a los ganadores. Ahora Dios tiene ese tipo de conocimiento y te eligió a ti. Oye, oye, oye, ¿qué significa? Significa que eres un ganador. Significa que no puedes perder. Quienes han nacido de nuevo de Dios.

Pedro en su primera epístola dijo: "Gracias a Dios que nos ha engendrado de nuevo" ( 1 Pedro 1:3 ). Pero sabes que eso es pero como dirías, Quien nos ha nacido de nuevo. Pero eso es literalmente lo que es, que nos ha dado a luz de nuevo. Mi nacer de nuevo es obra de Dios, Dios me ha escogido y nací de nuevo por obra del Espíritu de Dios, ni siquiera por mi propia voluntad. "No la voluntad del hombre ni la voluntad de la carne sino por la voluntad de Dios".

Así que aquí de nuevo, por su propia voluntad, nos engendró con su palabra de verdad.

que seamos como primicias de su creación ( Santiago 1:18 ).

Nuevas criaturas en Cristo.

Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse ( Santiago 1:19 ):

Ahora, si usted ha tenido mucha consejería con Romaine, sabe que él le informa que Dios le dio dos oídos y una boca. Ahora piensa en eso. Significa que Él quiere que escuches el doble de lo que hablas. No se apresure a hablar. Sé pronto para oír, pero tardo para hablar, tardo para la ira. Oh, si tan solo hubiera sido más lento para hablar. Si hubiera mantenido la boca cerrada, las cosas podrían haber sido mucho más fáciles. Pero cuando somos rápidos para hablar, muy a menudo nos equivocamos. Y luego tenemos que retractarnos de lo que dijimos. Tan lento para la ira:

Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. Por tanto, apartaos de toda inmundicia y superfluidad de las travesuras ( Santiago 1:20-21 ),

Sea lo que sea. Superfluido. Otra buena palabra sería desbordante. El fluido fluye, super ha terminado, por lo que el desbordamiento de la maldad. O la abundancia de maldad. Así que "separad toda inmundicia, sobreabundancia de maldad",

y recibe con mansedumbre la palabra implantada, que puede salvar tu alma ( Santiago 1:21 ).

Dejemos a un lado nuestro orgullo, dejemos a un lado nuestros malos caminos, y escuchemos la palabra de Dios porque es por la palabra de Dios que nacemos de nuevo. Es la semilla plantada la que trae el nuevo nacimiento. La palabra de Dios sembrada en nuestros corazones trae nueva vida, nuevo nacimiento. Y así "recibid con mansedumbre la palabra implantada, que es poderosa para salvar vuestras almas".

Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo: porque se mira a sí mismo, y luego se va, y luego olvida qué clase de hombre es. era ( Santiago 1:22-24 ).

Es tan fácil tener una especie de opinión exaltada de nosotros mismos. No hay nada como las nietecitas para mantenerte honesto, ya sabes. Quiero decir, te miras en el espejo y dices: "Umm, ya sabes, mira ese defecto. Oh, Dios mío", ya sabes. Luego te vas y te olvidas. Entonces mi nieta dice: "Abuelo, tus dientes son amarillos". Bueno, soy propenso a olvidar eso. "Abuelo, tienes arrugas en la cara".

Y así el hombre que es un oidor de la palabra. Empiezas a tener un concepto falso de ti mismo. "Bueno, después de todo, voy a estudios bíblicos y realmente estoy estudiando la palabra de Dios. Realmente conozco las Escrituras. He memorizado el libro de Juan y realmente conozco las Escrituras". Sí, pero ¿lo estás haciendo? Ves, si eres sólo un oidor y no un hacedor de la palabra, entonces te estás engañando a ti mismo. Crees que estás en mejor forma de lo que realmente estás.

No estás reconociendo la verdad sobre ti mismo. Y entonces necesitamos ser los hacedores de la palabra. “No son los que tienen la ley los que son justificados, sino los que cumplen la ley”, dijo Pablo ( Romanos 2:13 ). Y ese era el error que estaba cometiendo el pueblo judío. Ellos pensaron, bueno, tenemos la ley de Moisés. Paul dijo: No, no, eso no es suficiente. Tienes que guardar la ley de Moisés.

Santiago dijo: Bueno, dices que tienes la palabra de Dios; eso no es suficiente Tienes que estar haciendo la palabra de Dios. Tiene que haber una aplicación práctica. Tiene que haber obediencia a los mandamientos. Sed hacedores de la palabra y no oidores porque os engañaréis a vosotros mismos.

Pero el que mira atentamente la perfecta ley de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, ése será bienaventurado en su obra ( Santiago 1:25 ).

En el trabajo, en las obras que hace.

Ahora bien, si alguno entre vosotros parece ser religioso, y no refrena su lengua, engaña a su propio corazón, y la religión de este hombre es vana ( Santiago 1:26 ).

Esta vacio.

Pero la religión pura y sin mácula delante de Dios Padre es ésta: Visita a los huérfanos ya las viudas en sus tribulaciones, y mantente sin mancha del mundo ( Santiago 1:27 ).

De eso se trata realmente. Haciendo el bien a los que están en necesidad. Llegar a ayudar a aquellos. Eso es ser un hacedor de la palabra. Se traduce en acciones positivas de llegar a ayudar a los necesitados. Y simplemente mantenerte sin mancha del mundo.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​james-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El poder de la fe bajo tentación

1. Sirviente] mejor, 'esclavo'. La palabra no sugiere ninguna degradación, solo una entrega absoluta al Maestro. La humildad de Santiago impide la mención de la relación terrenal. Dispersos en el extranjero] RV 'de la Dispersión'. Se encontraron judíos (a veces en gran número) en todas las ciudades del imperio romano. Mantuvieron su conexión con la madre patria asistiendo a las grandes fiestas judías. Saludo ] mejor, 'la alegría sea contigo'. Esta forma de saludo se encuentra en otros lugares solo en Hechos 15:23 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​james-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

La Epístola de Santiago no está dirigida a la asamblea, y no toma el fundamento de autoridad apostólica sobre las personas a quienes se envía. Es una exhortación práctica que todavía reconoce a las doce tribus y la conexión de los judíos cristianos con ellas, como Juan se dirigió a los gentiles, aunque el pueblo judío tenía su lugar ante Dios. Así, el Espíritu de Dios todavía reconoce aquí la relación con Israel, como en el otro caso la relación con los gentiles, y los derechos de Dios que son inmutables, cualesquiera que sean los privilegios especiales otorgados a la asamblea oa Israel respectivamente. Sabemos que históricamente los judíos cristianos permanecieron judíos hasta el final de la historia del Nuevo Testamento, y hasta fueron celosos de la ley para nosotros, cosa extraña, pero que Dios soportó por un tiempo.

La doctrina del cristianismo no es el tema de esta epístola. Le da a Dios Su lugar en la conciencia, y con respecto a todo lo que nos rodea. Así ciñe los lomos de la Cristina, presentando también la próxima venida del Señor y Su disciplina presente, una disciplina con respecto a la cual la asamblea de Dios debe poseer inteligencia y actividad basada en ella. También el mundo, y todo lo que en él aparece, es juzgado desde el punto de vista de Dios.

Unas pocas observaciones sobre la posición de los cristianos (es decir, sobre la forma en que se ve esta posición con respecto a Israel) nos ayudarán a comprender esta parte de la palabra.

Israel todavía es considerado como el pueblo de Dios. A la fe de Santiago, la nación todavía tiene la relación que Dios le había dado a sí mismo. En él se habla de los cristianos como si todavía formaran parte de un pueblo cuyos lazos con Dios aún no habían sido judicialmente rotos: pero sólo los cristianos entre ellos poseían la fe que el Espíritu les daba en el verdadero Mesías. Estos solo entre la gente, con el escritor, reconocieron a Jesús como el Señor de la gloria.

Con excepción de los versículos 14, 15, en el capítulo 5 ( Santiago 5:14-15 ), esta epístola no contiene ninguna exhortación que, en su altura espiritual, vaya más allá de lo que podría dirigirse a un judío piadoso. Supone en efecto que las personas a quienes habla tienen fe en el Señor Jesús; pero no los llama a lo que es exclusivamente propio del cristianismo y depende de sus privilegios.

Las exhortaciones brotan de esa fuente superior y respiran la atmósfera más celestial, pero el efecto que pretenden producir consiste en pruebas reales de religión aquí abajo; son tales que podrían oírse en la iglesia profesante, un vasto cuerpo como Israel, en medio del cual existían algunos cristianos.

La epístola no se basa en relaciones cristianas aquí abajo. Los reconoce; pero sólo como un hecho en medio de otros, que tienen derechos sobre la conciencia del escritor. Supone que aquellos a quienes se dirige están en una relación con Dios, que es conocida, incuestionable y de fecha antigua; en medio de los cuales se ha introducido el cristianismo.

Es importante notar la medida moral de la vida que presenta esta epístola. Tan pronto como aprehendemos la posición en que ve a los creyentes, el discernimiento de la verdad sobre este punto no es difícil. Es el mismo que presentó Cristo al caminar en medio de Israel y poner ante sus discípulos la luz, y las relaciones con Dios, que les resultaban de su presencia.

Ahora sí que estaba ausente; pero esa luz y esas relaciones se conservan como medida de responsabilidad. Y esto el regreso del Señor lo vindicaría mediante el juicio sobre aquellos que rehusaron aceptarlo y caminar en él. Hasta ese día los fieles debían ser pacientes en medio de la opresión que sufrían por parte de los judíos, quienes aún blasfemaban el santo nombre por el cual eran llamados.

Es lo contrario de la Epístola a los Hebreos en cuanto a su relación con la nación judía; no moralmente, sino por la cercanía del juicio cuando se escribió la Epístola a los Hebreos.

Los principios fundamentales de la posición de la que venimos hablando son los siguientes: la ley en su espiritualidad y perfección, tal como la enuncia y resume Cristo; una vida impartida, que tiene los principios morales de la ley, en sí misma una vida divina; la revelación del nombre del Padre. Todo esto era cierto cuando el Señor estaba en la tierra, y fue el terreno sobre el cual (por muy mal que lo entendieran) colocó a sus discípulos. Les dijo que iban a ser testigos de ello, como de todo lo que había dicho, después de su muerte, distinguiendo este testimonio del del Espíritu Santo.

Esto es lo que Santiago enseña aquí, con la adición de lo que el Señor también había dicho que vendría de nuevo. Es la doctrina de Cristo con respecto a caminar en medio de Israel, según la luz y las verdades que Él había introducido; y viendo que aún estaba ausente, una exhortación a la perseverancia y la paciencia en ese andar, esperando el momento en que, mediante el juicio de los que los oprimían, hiciera vindicar los principios sobre los cuales caminaban.

Aunque el juicio ejecutado sobre Jerusalén cambió la posición del remanente de Israel a este respecto, la vida de Cristo sigue siendo nuestro modelo: y tenemos que esperar con paciencia hasta que venga el Señor. No tenemos en esta epístola la asociación del cristiano con Cristo exaltado en lo alto, ni por consiguiente el pensamiento de ir a su encuentro en el aire, como enseñó Pablo. Pero lo que contiene permanece siempre verdadero; y el que dice que permanece en Él (Cristo), también debe andar como Él anduvo.

El juicio que venía nos hace comprender la forma en que Santiago habla del mundo, de los ricos que se regocijan en su porción en el mundo, y la posición del remanente creyente, oprimido y sufriente en medio de la nación incrédula; por qué comienza con el tema de las tribulaciones y recurre a él con tanta frecuencia; por qué también insiste en las evidencias prácticas de la fe. Todavía ve a todo Israel junto; pero algunos habían recibido la fe en el Señor de la gloria, y estos fueron tentados a valorar a los ricos y grandes de Israel.

Siendo todos todavía judíos, podemos entender fácilmente que, mientras que algunos verdaderamente creían y confesaban su creencia de que Jesús era el Cristo, sin embargo, como estos cristianos seguían las ordenanzas judías, los meros profesantes podían hacer lo mismo sin que el menor cambio vital fuera probado por sus creencias. obras. Es evidente que una fe como esta no tiene valor alguno. Es precisamente la fe de los que claman por obras en la actualidad una mera profesión muerta de la verdad del cristianismo. Ser engendrados por la palabra de verdad es tan extraño para ellos como para los judíos de quienes habla Santiago.

Siendo así colocados los creyentes en medio de Israel con algunos que meramente profesaban la fe, podemos entender fácilmente el discurso del apóstol a la masa como aquellos que podrían compartir los privilegios que existían entre ellos; su discurso a los cristianos como si tuvieran un lugar especial entre ellos; y su advertencia a los que se llamaban a sí mismos creyentes en Cristo. Muy fácil y perfectamente clara es la aplicación práctica a todos los tiempos, y en particular cuando una masa de personas asume un derecho por herencia a ti privilegios del pueblo de Dios. Además de esto, la epístola tiene una fuerza peculiar para la conciencia individual; juzga la posición en la que uno se encuentra y los pensamientos e intenciones del corazón.

Luego, la epístola comienza con una exhortación a regocijarse en la prueba, como un medio para producir paciencia. Este tema en lo principal continúa hasta el final del versículo 20 ( Santiago 1:20 ), donde la idea se vuelve hacia la necesidad de refrenar todo lo que se opone a la paciencia, y hacia el verdadero carácter de quien está en la presencia de Dios.

Este discurso, en su conjunto, termina con el Capítulo 1. La conexión del razonamiento no siempre es fácil de encontrar; la clave para ello es la condición moral con la que está ocupada la mente del apóstol. Me esforzaré por hacer que la conexión sea más evidente.

El tema principal es que debemos caminar delante de Dios para mostrar la realidad de nuestra profesión en contraste con la unión con la religión práctica mundial. La paciencia entonces debe tener su trabajo perfecto; así se somete la voluntad propia y se acepta toda la voluntad de Dios; por consiguiente, nada falta a la vida práctica del alma. El creyente puede sufrir; pero espera pacientemente en el Señor. Esto hizo Cristo; era Su perfección.

Esperó la voluntad de Dios, y nunca hizo la suya propia: así la obediencia fue perfecta, el hombre completamente probado. Pero, de hecho, a menudo nos falta sabiduría para saber lo que debemos hacer. Aquí dice que el recurso es evidente: debemos pedir sabiduría a Dios. Él da a todos generosamente; sólo nosotros debemos contar con Su fidelidad y con una respuesta a nuestras oraciones. De lo contrario, el corazón es doble; hay dependencia en otra parte que en Dios; nuestros deseos tienen otro objeto.

Si sólo buscamos lo que Dios quiere y lo que Dios hace, dependemos con seguridad de Él para lograrlo; y en cuanto a las circunstancias de este mundo, que pudieran hacer creer que era inútil depender de Dios, se desvanecen como la flor del campo. Debemos tener la conciencia de que nuestro lugar según Dios no es el de este mundo. El que está en una posición baja debe regocijarse de que el cristianismo lo exalte; el rico, que lo humilla. No es en las riquezas en las que debemos regocijarnos (pasan), sino en los ejercicios del corazón de los que el apóstol había estado hablando; porque después de haber sido probados recibiremos la corona de la vida.

La vida de quien es así probado, y en quien esta vida se desarrolla en obediencia a toda la voluntad de Dios, bien vale la de un hombre que se complace en el lujo de todos los deseos de su corazón.

Ahora bien, con respecto a las tentaciones de este último carácter, en las que los deseos del corazón hacen caer a los hombres, no debe decirse que estos deseos provienen de Dios: el corazón del hombre es su fuente, sus deseos que conducen a través del pecado a la muerte. Que nadie se engañe en este punto. Lo que tienta interiormente al corazón viene de uno mismo. Todos los dones buenos y perfectos provienen de Dios, y Él nunca cambia, Él no hace nada más que el bien.

En consecuencia, Él nos ha dado una nueva naturaleza, el fruto de Su voluntad ganada obrando en nosotros por la palabra de verdad, para que seamos como primicias de Sus criaturas. El Padre de las luces, lo que es oscuridad no procede de Él.

Por la palabra de verdad nos ha engendrado para que seamos los primeros y excelentísimos testigos del poder del bien que resplandecerá más adelante en la nueva creación, de la que somos primicias. Esto es lo opuesto a ser la fuente de los deseos corruptos. La palabra de verdad es la buena semilla de vida; la voluntad propia es la cuna de nuestras lujurias, su energía nunca puede producir los frutos de la naturaleza divina; ni la ira del hombre la justicia de Dios.

Por eso estamos llamados a ser dóciles, a estar listos para oír, lentos para hablar, lentos para la ira, a despojarnos de toda inmundicia de la carne, de toda energía de iniquidad, y a recibir la palabra con mansedumbre, palabra que, siendo la palabra de Dios, se identifica con la nueva naturaleza que está en nosotros (es plantada en nosotros) formándola y desarrollándola según su propia perfección; porque esta naturaleza misma tiene su origen en Dios a través de la palabra.

No es como una ley que está fuera de nosotros y que, oponiéndose a nuestra naturaleza pecaminosa, nos condena. Esta palabra salva el alma; es vivo y vivificante, y obra vivamente en una naturaleza que fluye de él, y que forma e ilumina.

Pero es necesario ser hacedores de la palabra, no sólo para oírla con el oído, sino para que produzca los frutos prácticos que son la prueba de que obra real y vitalmente en el corazón. De lo contrario, la palabra es solo como un espejo en el que tal vez nos veamos por un momento y luego olvidemos lo que hemos visto. El que mira en la ley perfecta, que es la de la libertad, y persevera en ella, haciendo la obra que presenta, será bienaventurado en la actividad real y obediente desarrollada en él.

La ley es perfecta; porque la palabra de Dios, todo lo que el Espíritu de Dios ha expresado, es la expresión de la naturaleza y el carácter de Dios, de lo que Él es y de lo que Él quiere: porque, cuando se revela plenamente (y hasta entonces el hombre no puede conocerlo plenamente), quiere lo que es, y esto necesariamente.

Esta ley es la ley de la libertad, porque la misma palabra que revela lo que Dios es y lo que quiere, nos ha hecho partícipes por la gracia divina de la naturaleza divina; de modo que no andar según esa palabra sería no andar según nuestra nueva naturaleza. Ahora bien, caminar de acuerdo a nuestra propia nueva naturaleza, y que la naturaleza de Dios, y guiados por Su palabra, es la verdadera libertad.

La ley dada en Sinaí fue la expresión en el hombre, escrita no en el corazón sino fuera del hombre, de lo que debe ser la conducta y el corazón del hombre según la voluntad de Dios. Reprime y condena todos los movimientos del hombre natural, y no puede permitirle tener voluntad, porque debe hacer la voluntad de Dios. Pero él tiene otra voluntad, y por lo tanto la ley es servidumbre para él, una ley de condenación y muerte. Ahora bien, habiéndonos engendrado Dios por la palabra de verdad, la naturaleza que tenemos, como así nacida de Dios, posee gustos y deseos conforme a esa palabra; es de esa misma palabra.

La palabra en su propia perfección desarrolla esta naturaleza, la forma, la ilumina, como hemos dicho; pero la naturaleza misma tiene su libertad para seguirla. Así fue con Cristo; si se le hubiera podido quitar la libertad (lo que era espiritualmente imposible), habría sido impidiéndole hacer la voluntad de Dios Padre.

Lo mismo ocurre con el nuevo hombre en nosotros (que es Cristo como vida en nosotros), creado en nosotros según Dios en la justicia y en la santidad de la verdad, obrado en nosotros por la palabra, que es la perfecta revelación de Dios del todo. naturaleza divina en el hombre; del cual Cristo, la Palabra viviente, la imagen del Dios invisible, es la manifestación y el modelo. La libertad del nuevo hombre es la libertad de hacer la voluntad de Dios, de imitar a Dios en el carácter, como siendo Su hijo amado según el carácter que fue presentado en Cristo.

La ley de la libertad es este carácter, como se revela en la palabra, en el que la nueva naturaleza encuentra su gozo y satisfacción; así como extrajo su existencia de la palabra que lo revela, y del Dios que se revela en ella.

Tal es la "ley de la libertad", el carácter de Dios mismo en nosotros formado por la operación de una naturaleza, engendrada a través de la palabra que lo revela, amoldándose a la palabra.

El primer y más cernido índice del hombre interior es la lengua. Un hombre que parece estar en relación con Dios y honrarlo, pero que no puede refrenar su lengua, se engaña a sí mismo y su religión es vana.

La religión pura ante Dios y el Padre es cuidar de aquellos que, alcanzados en las relaciones más tiernas por la paga del pecado, están privados de sus apoyos naturales; y mantenerse libre de la mancha del mundo. En lugar de esforzarse por ensalzarse y ganar reputación en un mundo de vanidad, lejos de Dios, nuestras actividades se vuelven, como Dios, hacia los afligidos, que en su aflicción necesitan socorro; y nos mantenemos alejados de un mundo en el que todo es contaminante y contrario a la nueva naturaleza que es nuestra vida, y al carácter de Dios tal como lo conocemos por la palabra.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre James 1:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​james-1.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

'y que el rico se gloríe en su humillación, porque como la hierba en flor pasará'.

'hombre rico' -Parecería muy claro que el hombre rico en cuestión lo es. Cristiano. Había cristianos ricos en varias congregaciones ( 1 Timoteo 6:17 ).

'gloriarse en su humillación' -'El hombre que es rico en las cosas del mundo debería regocijarse de que su valor personal es más permanente que su riqueza' (Draper p. 26) 'Él (el rico), también, podría encontrar la razón gloriarse en su fe cristiana, incluso en la persecución. Ser objeto de burla y desprecio por haber adoptado valores cristianos hubiera sido una experiencia humillante para él. hombre rico, tal vez incluso más que para.

pobre. Relegar las cosas materiales a. plano menor porque la persona rica había puesto su concentración en las preocupaciones espirituales lo rebajaría a los ojos de muchos de sus vecinos paganos. James le dijo que esto no debería ser motivo de vergüenza, sino más bien una oportunidad para la exaltación adecuada de que sus valores ahora se habían enderezado. (Kent pág. 43)

El cristiano rico necesita alegrarse, porque Dios le ha mostrado su verdadera pobreza espiritual y la temporalidad de su riqueza ( Lucas 12:15 ). 'El gran peligro de las riquezas es que tienden a traer a. hombre. Falsa sensación de seguridad. Siente que está a salvo; siente que tiene los recursos para hacer frente a cualquier cosa; siente que puede comprar todo lo que quiera y librarse de cualquier situación de la que desee escapar o evitar. (Barclay pág. 55)

'porque como la hierba en flor pasará' -La vida es efímera tanto para el pobre como para el rico, pero el rico tiene mayor tendencia a confiar en la incertidumbre de la riqueza, y piensa que él y su vida durarán para siempre ( 1 Timoteo 6:17 ; Santiago 4:13 ; Lucas 12:15 ).

Además, el rico podría perder su riqueza de la noche a la mañana, y dejar de serlo. rico ( Hebreos 10:34 ; 1 Pedro 3:5 ).

'hierba en flor' - ( 1 Pedro 1:24 ). 'La descripción de James del hombre rico y la relativa brevedad de la vida humana le recuerda a las flores silvestres que alfombraban las laderas de su tierra natal. Eran deslumbrantemente hermosos para. breves semanas en la primavera después de la llegada de las lluvias, pero su belleza siempre fue efímera. (Kent pág. 44)

Puntos a tener en cuenta:

1. Las tentaciones existen tanto para el pobre como para el rico ( Proverbios 30:7 ). 'La pobreza no es una bendición pura, ni las riquezas son un mal puro.' (Bosques p. 47). 2. 'La mayor tentación a la que se enfrentan los pobres es la codicia. Pensaríamos que los ricos serían los más codiciosos, pero es fácil que los que no tienen todas las cosas que les gustaría tener se vean privados ( Marco 4:19 )….

Santiago está diciendo: "No se amarguen ni se depriman al pensar en su pobreza, sino reconozcan desde una nueva perspectiva que son exaltados a los ojos de Dios y de cara a la eternidad". No hay lugar en la vida del cristiano para la amargura porque no tenemos lo que queremos. Entonces estaríamos diciendo que Dios nos ha dado menos de lo que necesitamos.' (Draper p. 27) 3. Claramente, tenemos la tendencia a regocijarnos por las cosas malas. 4. 'Cuando se le preguntó cuánto dinero se necesita para hacer. hombre feliz, John D. Rockefeller respondió: "Sólo. poco más".' (Draper pág. 30)

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre James 1:10". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/​james-1.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(2-27) Inmediatamente después del saludo, y con más o menos un juego con la palabra que traducimos “saludo” (“regocíjate”, Santiago 1:1 ; “cuenta todo gozo”, Santiago 1:2 ) sigue llama en nombre de la paciencia, la perseverancia. y mansedumbre.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-1.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(9-11) La humildad es el tema del próximo párrafo. Hay un gran malentendido de nuestro estado de prueba: los pobres y los humildes tienden a olvidar el honor que se les concede, más digno en verdad que las riquezas de este mundo, que rápidamente se desvanecen; y los ricos y nobles a menudo ignoran la verdadera fuente de su dignidad, y que “a quien se le da mucho, mucho se le Lucas 12:48 ” ( Lucas 12:48 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-1.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Pero el rico, en que se humilla (o, mejor, en su humillación ). - Y, por otro lado, que un cambio de estado sea motivo de alegría para el rico, por duro que, sin duda, deba ser el esfuerzo para ello.

Hay una antítesis entre su humillación y la humildad del “hermano de bajo grado”: ​​“Dios humilla a uno y establece a otro” ( Salmo 75:7 ). Tal parece ser el significado principal de este pasaje, aunque, sin duda, hay un significado más espiritual subyacente, que enseñaría a los más pobres que pueden ser “ricos para con Dios” y ganar de los más ricos el reconocimiento de su profunda pobreza. además del Señor de todo “buen tesoro” ( Deuteronomio 28:12 ).

“Yo conozco tu pobreza”, dijo el Espíritu a la Iglesia en Esmirna, “pero tú eres rico” ( Apocalipsis 2:9 ); ya los de Laodicea: “Tú dices: Soy rico ..., pero tú eres pobre” ( Apocalipsis 3:17 ).

Porque como la flor de la hierba pasará. - No se puede encontrar un símil más simple y llamativo de inestabilidad y vanidad humanas que “la hierba del campo, que hoy es y mañana se echa en el horno” ( Mateo 6:30 ); y el pensamiento sugiere una imagen a la mente del escritor, que dibuja con líneas fuertes y, sin embargo, muy tiernas.

Nuestra versión inglesa echa de menos el escenario de su gracioso idilio, cuya exquisita belleza difícilmente puede transferirse del griego; pero el siguiente intento está al menos más cerca del original:

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-1.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Ahora se inicia un tema completamente nuevo, que no tiene conexión con lo que ha precedido; tal conexión solo puede mantenerse proporcionando enlaces mentales artificialmente, para lo cual el texto no da garantía. Santiago 1:9-11 trata el tema de ricos y pobres; pueden interpretarse de dos maneras; por un lado, se puede parafrasear así: Que el hermano que es “humilde”, i.

mi. , perteneciente a las clases bajas y por lo tanto necesariamente (en aquellos días) pobre, gloriarse en la exaltación de la que como cristiano participa; pero que el rico se gloríe de que, por haber abrazado el cristianismo, está humillado ( cf. 1 Corintios 4:10-13 ), “que el hermano rico se gloríe de su humillación como cristiano” (Alcalde) tomando ταπείνωσις, sin embargo, como teniendo el sentimiento de humillación que siente el hombre rico al convertirse en cristiano.

Esta interpretación tiene sus dificultades, porque es el hombre rico, no sólo sus riquezas, quien “fallece”; así también en Santiago 1:11 ; además, si se trata del cristianismo, ὕψει y ταπεινώσει no pueden bien referirse a él ambos , ya que están colocados en contraste; esto parece haber sido sentido por un escriba antiguo que alteró ταπεινώσει a πίστει en la cursiva 137 (ver nota crítica arriba), pensando, sin duda, en Santiago 2:5, οὐχ ὁ θεὸς ἐξελέξατο τοὺς πτωχοὺς τῷ κόσμῳ πλουσίους ἐν πίστει ... Parece más sabio tomar las palabras tal como están de pie, y buscar interpretarlas sin leer en algo que no está allí, especialmente como el escritor (o los writers) de este episters) de este epistle) de este upiS no es por regla general ambiguo en lo que dice; de hecho, una de las características de la Epístola es la forma sencilla y transparente en que se plantean las cosas.

Considerados desde este punto de vista, estos versículos contienen simplemente un saludable consejo para los hombres para que cumplan con su deber en ese estado de vida al que a Dios le plazca llamarlos; si el pobre se hace rico, no hay de qué avergonzarse, hay que felicitarlo; si el rico pierde su riqueza, necesita consuelo, después de todo, hay algo que agradecer en escapar de las tentaciones y peligros a que están sujetos los ricos; y, como señala el escritor más adelante en Santiago 2:1 ss., los ricos son opresores y crueles, hecho que (vale la pena recordar) era mucho más cierto en aquellos días que en estos.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 1:10". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​james-1.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

ὁ πλούσιος: igualmente un “hermano”; cf. toda la sección Santiago 2:1-13 a continuación. ὡς ἄνθος χόρτου…: estas palabras, junto con ἐξήρανεν τὸν χόρτον, etc., en el siguiente versículo, están adaptadas del Sept. de Isaías 40:5-8 , … καὶ εἶπα τί ωο; Πᾶσα σὰρξ χόρτος, καὶ πᾶσα δόξα ἀνθρώπου ὡς ἀνθος χόρτου · ἐξηράνθη ὁ ​​χόρτος καὶ ὁ ἄνθος ἐξέπεσεν, τὸ δὲ ῥῆμα τοῦ Θεοῦ ἡμῶν μένει εὶς τὸν αἰῶνα, which differs somewhat from the Hebrew.

Es un ejemplo interesante de la forma vaga en que se utilizaron los textos de las Escrituras sin tener en cuenta su significado original; el profeta se refiere a πᾶσα σάρξ, mientras que en el versículo que nos ocupa el escritor hace que las palabras se refieran exclusivamente a los ricos, cf. las palabras al final del siguiente verso, οὕτως καὶ ὁ πλούσιος ἐν ταῖς πορείαις αὐτοῦ μαρανθήσεται.

Para la mente occidental precisa, este uso más bien libre de las Escrituras (muchos ejemplos de él aparecen en los Evangelios) a veces puede causar sorpresa; pero es bueno recordar que esta inexactitud es característica del oriental, y no le parece inexacto; lo que quiere en estos casos es un punto verbal de apego que ilustre el tema en discusión; a qué se refieren originalmente las palabras es, para él, irrelevante, ya que eso no entra en consideración.

χόρτος en su sentido original significa “un recinto” en el que se alimenta el ganado, luego pasó a significar la hierba, etc., contenida en el recinto, cf. Mateo 6:31 . παρελεύσεται : igualmente cierto de ricos y pobres, cf. Marco 13:31 para el carácter transitorio de todas las cosas, ver también Santiago 4:14 de esta Epístola.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 1:10". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/​james-1.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

los ricos ; en posesiones mundanas.

Hecho bajo ; espiritualmente, al ser llevado a un estado mental bajo y humilde. El apóstol exhibe, en este versículo y en el anterior, los dos lados del carácter cristiano que son apropiados para las dos condiciones de rico y pobre.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre James 1:10". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/​james-1.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Fe inquebrantable

Santiago 1:1

Esta epístola está marcada por los rasgos austeros de la iglesia de Jerusalén, que se negó a ser afectada por ese contacto más amplio con el mundo gentil, por el cual la vida y las enseñanzas de San Pablo fueron influenciadas tan poderosamente. “Hermano de Jesús” fue la designación que podría haber usado Santiago, pero prefirió el título más modesto de siervo . ¡Los esclavos de tal rey son nobles! Los tiempos estuvieron llenos de pruebas severas.

Cada creyente tuvo que enfrentar la ignominia, la pérdida y la muerte por su testimonio de Jesús y Su poder salvador. Pero Santiago anima a estas almas agobiadas por los inmensos ingresos que se acumularían, más especialmente en la adquisición de paciencia. Mientras que la paciencia llega casi al límite, Dios está desarrollando nuestro carácter con perfecta belleza, de modo que ningún lado esté incompleto.

Hay tres requisitos urgentes para todos nosotros: (1) Sabiduría para actuar y hablar sabiamente en la hora de la prueba; (2) fe que se niega a responder a las oleadas de dudas; (3) humildad y contentamiento con los tratos de Dios.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​james-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. PRUEBAS Y EJERCICIO DE FE

CAPÍTULO 1

1. Pruebas y poder de la fe ( Santiago 1:1 )

2. Los recursos de la fe ( Santiago 1:5 )

3. La realización de la fe ( Santiago 1:9 )

4. La conquista de la fe ( Santiago 1:12 )

5. El resultado de la fe ( Santiago 1:16 )

Santiago 1:1

El primer verso es la introducción. El escritor es Santiago, pero no agrega, como podría haber hecho, "el hermano del Señor". Habría identificado a su persona de inmediato, y siendo hermano del Señor, tenía perfecto derecho a llamarse así. Pero el no lo hizo. Su humildad brilla en esta omisión; otros lo llamaban por ese título, pero él lo evitaba. Él es "siervo de Dios", y sirvió a Dios como "siervo del Señor Jesucristo", un judío piadoso y creyente.

Escribe a las doce tribus en la dispersión de la misma fe. Pero las hermosas palabras de saludo en otras epístolas, “Gracia y paz sean con vosotros”, no las usa. Solo se envían saludos, y en este sentido es como el documento apostólico que fue emitido por el concilio de Jerusalén en Hechos 15:1 . (Ver Hechos 15:23 .)

El carácter práctico de su carta es evidente de inmediato. “Considere todo gozo cuando caiga en diversas tentaciones”. Todos estaban pasando por pruebas y pruebas como judíos creyentes que habían aceptado al Señor Jesucristo como el Mesías. La Primera Epístola de Pedro, que también está dirigida a los hebreos creyentes, cuenta la misma historia. Estaban abrumados por múltiples tentaciones. Su fe fue probada severamente como con fuego ( 1 Pedro 1:6 ).

Santiago exhorta a estos que sufren a que no se entristezcan ni se angustien por estas pruebas, sino a que lo consideren un gozo. Estas pruebas fueron la evidencia de su filiación y de que su fe era real. La fe debe ser probada; la prueba misma produce paciencia, es decir, perseverancia. Esto pertenece a la experiencia práctica de un creyente. “Porque aun para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pasos ”( 1 Pedro 2:21 ).

Si la perseverancia tiene su obra perfecta, si el creyente continúa firme y con paciencia, será perfecto y completo, sin carecer de nada. Algunos han malinterpretado la palabra "perfecto" como si significara una perfección cristiana asumida o sin pecado. No significa eso, pero significa el trabajo perfecto de paciencia, perseverante hasta el final, cuando la voluntad propia es subyugada y la voluntad de Dios es plenamente aceptada.

El resultado es que no hay deficiencia en la vida práctica del creyente. El Señor Jesús es un ejemplo de ello. Él nunca hizo su propia voluntad, sino que esperó pacientemente la voluntad de Dios y rindió una obediencia perfecta. La fe es poder para sufrir y soportar pruebas y pruebas.

Santiago 1:5

Tal perseverancia es imposible sin la oración. En medio de las pruebas y las dificultades, las diversas perplejidades que sobrevienen al creyente, ellos, al igual que nosotros, carecemos de sabiduría; a menudo no sabemos qué hacer. Se necesita sabiduría, no la sabiduría humana, sino la sabiduría que viene de arriba. Esta sabiduría nos permite discernir Su voluntad y seguir la guía correcta. Se obtiene mediante una total dependencia de Dios, y la expresión de esa dependencia es la oración.

Él da a todos generosamente, ni reprende. Podemos acudir a Él en todo momento y habitualmente esperar en Él para recibir guía y dirección; y mientras esperamos en Él de esta manera y contamos con Él, no habrá desilusión. A menudo los creyentes piensan que tienen la guía divina, pero es siguiendo algún tipo de impresión, ciertos impulsos, que pueden provenir de nosotros mismos o del enemigo. Pero esperar constantemente en el Señor y confiar en Él, esto es sabiduría.

Todo esto requiere una fe como la de un niño, lo que significa contar con su fidelidad y con una respuesta de él. Si dudamos de su fidelidad o cuestionamos su respuesta, no podemos recibir nada de él. La vacilación acerca de Dios, una doble ánimo, depender de otra cosa además de Dios, es en realidad incredulidad. “Porque el que vacila (no es positivo en su total confianza y dependencia) es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida.

Porque no piense ese hombre que recibirá nada del Señor. Un hombre de doble ánimo es inestable en todos sus caminos ". Si el creyente es de doble ánimo, mira al Señor y al mismo tiempo mira hacia otra parte, lo deshonra y no puede honrar al creyente y responder a su oración. Cuán bienaventuradamente fue expresado por David, que quizás fue recordado por estos judíos creyentes, cuando el rey inspirado escribió: “Alma mía, espera sólo en Dios; porque de él es mi esperanza ”( Salmo 62:5 ).

Santiago 1:9

La fe hace que las cosas sean reales. Se eleva por encima de las circunstancias de la vida. El hermano de bajo grado en medio de sus pruebas puede gloriarse al darse cuenta de la fe de que es exaltado, mientras que el creyente rico puede regocijarse en la fe en sus pruebas, que ha sido humillado, que puede sufrir pérdidas y aprender de sus propias pruebas. pobreza y bajeza, dándose cuenta de que todas sus riquezas son por un momento, transitorias “porque como la flor de la hierba pasará.

”Esta es la realización de la fe en el creyente; el creyente humilde en medio de las pruebas se da cuenta de que es exaltado, se gloría de que, mientras el rico aprende su bajeza, que las riquezas se desvanecen, pero que posee una herencia que no se desvanece.

Santiago 1:12

Aquí hay una bienaventuranza: “Bienaventurado el hombre que soporta la tentación; porque cuando sea probado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman ”. La fe vencedora será recompensada. A medida que el creyente pobre, o el creyente rico, soporta la tentación, es probado y vence por la fe, el Señor le dará la corona de vida prometida.

Las fuentes de las tentaciones se mencionan en relación con esta bienaventuranza. Hay dos fuentes de tentaciones. Hay tentaciones, la prueba de la fe que viene de Dios para nuestro propio bien; hay una tentación de la carne, del mal interior, que no es de Dios, sino del diablo. La prueba de la fe Dios permite, pero cuando se trata de tentaciones del mal, hacer el mal, ser tentado de esta manera, Dios nunca es el autor de eso. Dios no puede ser tentado por el mal, ni tienta a ningún hombre.

Este pasaje resuelve la pregunta que preocupa a tantos creyentes: "¿Podría el Señor Jesucristo pecar?" Generalmente citan en conexión con este Hebreos 4:15 , que Él fue tentado en todos los puntos como lo somos nosotros. Afirman que "todos los puntos" incluye la tentación al pecado que viene de adentro. Incluso los cristianos excelentes están en el mar sobre esta cuestión.

Nuestro Señor Jesucristo es Dios en sí. Ser manifestado en la carne no significa que dejó a un lado Su Deidad. Santiago dice: "Dios no puede ser tentado por el mal", porque Dios es absolutamente santo. Por tanto, nuestro Señor no pudo ser tentado por el mal. No tenía nada de hombre caído en Él; el príncipe de este mundo (Satanás) vino y no encontró nada en él. Además, la traducción correcta de Hebreos 4:15 es la siguiente: Pero fuimos tentados en todo según nuestra semejanza, sin pecado. En todos los demás puntos, nuestro bendito Señor fue tentado, pero nunca por el pecado que mora en nosotros, porque Él era absolutamente santo en Su naturaleza humana, dada a Él por el Espíritu Santo.

Sucede lo contrario con el hombre caído, es arrastrado por su propia lujuria y seducido. La obra, como se revela en Santiago 1:14 , se ilustra en el caso de David cuando la lujuria produjo el pecado y la muerte ( 2 Samuel 11:1 ).

Santiago 1:16 . El mal ha sido rastreado hasta su origen, y ahora llegamos al otro lado. De Dios proviene todo don bueno y perfecto y Él es un Dios que no cambia; para él no hay variación, ni sombra que se proyecta al girar. El mayor bien y el mayor regalo de tal Dios es el regalo de Su Hijo Unigénito.

Aquellos que creen en Aquel que envió al Hijo de Dios al mundo ( Juan 5:24 ) nacen de nuevo por la Palabra de Verdad ( Juan 3:5 ; 1 Pedro 1:23 ; Efesios 1:13 ) para ser una especie de primera frutos de sus criaturas.

Su propia naturaleza santa se comunica así a los que creen; es el resultado de la fe. De esa nueva naturaleza, la naturaleza divina, está escrito en 1 Juan 3:9 : “El que es nacido de Dios no comete pecado; porque su simiente permanece en él; y no puede pecar, porque es nacido de Dios ”. Significa que no hay maldad en la nueva naturaleza; es una naturaleza santa, nunca tentará a pecar.

Pero el creyente tiene una naturaleza vieja, y eso es malo, y nunca puede ser otra cosa, “porque lo que es nacido de la carne, carne es”. Así, engendrados de nuevo por Su propia buena y misericordiosa voluntad, somos los primeros frutos de esa nueva creación que en el tiempo de Dios será revelada.

Esta nueva naturaleza debe producir frutos de justicia, de ahí la exhortación práctica. “Por tanto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse. Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios ”. Escuchar es la actitud de la verdadera fe, escuchar siempre lo que Dios habla en Su Palabra; luego lento para hablar, porque el habla da expresión a lo que somos; y necesita precaución para no dejar que la vieja naturaleza se exprese; y lento para la ira, que es la carne.

La ira no obra esa justicia práctica que agrada a Dios. Entonces habrá, como resultado de la verdadera fe, un abandono de toda inmundicia, de toda superfluidad de maldad; este es el mismo Colosenses 3:1 del que leemos en las Epístolas Paulinas ( Colosenses 3:1 , etc.). Este despojo no es obra de la ley, sino que es el resultado de la Palabra implantada, que recibida en mansedumbre, salva; es tanto el medio de la verdadera salvación como la realización de esa salvación en resultados de justicia. Pero necesita más que oyentes de la Palabra; debemos ser hacedores de ello.

“Pero el que mira en la perfecta ley de la libertad, y persevera, no siendo un oidor olvidadizo, sino un hacedor que obra, este será verdaderamente bienaventurado”. ¿Qué es la ley de la libertad? No es la ley de Moisés como algunos han imaginado. La ley perfecta de la libertad se explica en el contexto. Es la Palabra de Dios por la que el creyente es engendrado de nuevo, es la Palabra implantada, la que enseña, instruye, guía y dirige; es la vida que brota de la nueva naturaleza, sujeta a la Palabra de Dios.

A menudo se lo ha descrito acertadamente como un padre amoroso que le dice a su hijo que debe ir aquí o allá; es decir, los mismos lugares que él conoce perfectamente, el niño estaría encantado de visitarlos. Tal es la ley de la libertad; como si alguien le dijera al niño: 'Ahora, hijo mío, debes ir y hacer tal y tal cosa', sabiendo todo el tiempo que no puedes conferir un favor mayor al niño. No tiene en absoluto el carácter de resistir la voluntad del niño, sino de dirigir su afecto en la voluntad del objeto más querido por él.

El niño es considerado y guiado según el amor del padre, que sabe cuál es el deseo del niño, un deseo que, en virtud de una nueva naturaleza, ha sido implantado por Dios mismo en el niño. Él le ha dado una vida que ama Sus caminos y Su Palabra, que odia y se rebela contra el mal, y sufre más que nada al caer por la falta de vigilancia en el pecado, si es que parece tan poco. Por tanto, la ley de la libertad no consiste tanto en limitar la satisfacción del anciano como en guiar y proteger al nuevo; porque el deleite del corazón está en lo que es bueno, santo y verdadero; la Palabra de Dios, por un lado, nos ejercita en aferrarnos a lo que es el gozo del corazón cristiano, y nos fortalece en nuestro aborrecimiento de todo lo que sabemos que es ofensivo para el Señor ”(Wm. Kelly).

Esta es la ley de la libertad perfecta y al hacer esto allí en bienaventuranza. Luego sigue una definición de religión pura y sin mancha ante Dios y el Padre. La religión no significa aquí la vida interior, sino su manifestación exterior. Los huérfanos y las viudas son objetos especiales de amor y cuidado de Dios; Visitar a los tales en su aflicción es semejante a Cristo. Cuán a menudo lo citan los que no creen en el evangelio de la gracia y en la cruz de Cristo, como si las obras de bondad fueran la verdadera religión, por la cual el hombre es salvo y agradable a Dios.

Todo el capítulo muestra cuán errónea es dicha aplicación. Y la otra definición "para mantenerse sin mancha del mundo", una verdadera vida de auto entrega y separación, generalmente se pasa por alto.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre James 1:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​james-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Santiago escribió a los cristianos en medio de la tentación y la prueba. Primero mostró que el problema de las pruebas es que "pueden ser perfectos y completos, sin nada". Por tanto, debe considerarse como un medio de bendición y recibirse con alegría. Señaló claramente que Dios nunca es el Autor de la tentación como incitación al mal, y en un pasaje lleno de fuerza notable reveló el proceso de tal tentación. Es una apelación a través del deseo a alguna necesidad perfectamente legítima de la vida, pero sugiere su consecución de formas ilegítimas. Si se rechaza tal tentación, se gana la victoria.

Santiago mostró que la Palabra de Dios es el baluarte de la fe para enfrentar la tentación. Por tanto, la Palabra debe ser recibida "con mansedumbre". Así, y sólo así, será posible salvar el alma bajo la tentación. Santiago empleó la figura de un hombre que se mira a sí mismo en un espejo, se va y se olvida de su semejanza. , que es gráfico: el hombre que soporta la tentación es el que, mirando la ley de la libertad, continúa en ella.

Esta acción que trata del efecto de la fe sobre la tentación se cierra con un contraste notable entre lo falso y lo verdadero en la religión. La palabra "religioso" aparece aquí sólo en el Nuevo Testamento y es una palabra algo notable. Indica todo tipo de observancias externas y, en este sentido, contrasta directamente con la frase "religión pura". En toda religión pura, el hecho más profundo es el reconocimiento de la relación con Dios, y esto se expresa en la compasión, que lleva a los hombres a estar en contacto con los afligidos y consagrados, lo que los mantiene sin mancha del mundo.

Toda la sección nos enseña que la tentación no proviene de Dios, sino que en la economía divina se anula por el bien del santo.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre James 1:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​james-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Pero los ricos, en eso se lo hacen bajo, ... eso es, el hermano rico; porque había hombres ricos en las iglesias en esos momentos, y que James a menudo se da cuenta de esta epístola. Tal uno debe regociarse o gloriarse en su entorno, o finca baja; en consideración del patrimonio bajo, de los cuales fue criado, por la buena providencia de Dios, y no se debió a ningún mérito de suyo; y en el patrimonio bajo en el que puede estar presente en la actualidad, a través de la violencia de la persecución que se despojó de todas sus riquezas por el amor de Cristo, de las cuales podría hacer su jactancia, y contarla su mayor gloria; o en ese patrimonio bajo, puede esperar rápidamente que se le traerá, ya sea de la manera anterior, o por alguna calamidad u otra, y al menos por la muerte, lo que lo pondrá en un nivel con otros: o esto puede tener respeto a El temperamento de su mente, que tiene, a través de la gracia de Dios, y la estación en la que está, en la Iglesia de Dios, siendo un hermano, y no más que un hermano, y sobre un pie igual con el Miembro más malo en eso; y lo que aún es una cuestión de regocijo, que él es uno, y que está tan bendecido con la gracia de la humildad, como para no levantarse por encima de otros, no a la mente de las cosas altas, sino de condescender a los hombres de la finca baja; Y tal dependencia, el apóstol exhorta a los santos ricos a, desde la consideración de la inestabilidad y la inconstancia de las riquezas mundanas.

Porque, como la flor de la hierba, pasará; Poco, y de repente; ya sea él mismo por la muerte, o sus riquezas a la muerte, o antes, y por lo tanto, no deben ser gloried; Tampoco los poseedores de ellos sean orgullosos y arrogantes, y se elan con ellos, pero deben comportarse humildemente y modestamente a sus compañeros criaturas y cristianos, como saber que en poco tiempo todos estarán a la par, o en un estado igualitario; Consulte Job 14:2. La metáfora aquí utilizada se amplía en el siguiente versículo, para la ilustración adicional de la volumen, perecer y la naturaleza transitoria de los disfrute terrenales.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre James 1:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​james-1.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Lecciones del hermano rico y pobre

Al demostrar la madurez que trae la paciente paciencia de las pruebas, Santiago usa el ejemplo de los hermanos pobres y ricos. El cristiano que es pobre puede regocijarse en su pobreza porque es rico en Cristo ( Efesios 1:3 ). El hombre rico en Cristo debe ser humillado por el conocimiento de que todo lo que tiene no puede comprar una entrada al cielo.

En lugar de ser rico de forma independiente, realmente depende de Dios para su riqueza. Este pasaje tiene el mismo propósito que el mensaje de Pablo al esclavo y al hombre libre en 1 Corintios 7:22 .

Todos debemos darnos cuenta de que esta vida es tan temporal como la hierba y las flores del campo ( Santiago 1:9-11 ). Pedro citó de Isaías 40:6-8 , cuando escribió: “Toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como flor de la hierba.

La hierba se seca, y su flor se cae, pero la palabra del Señor permanece para siempre” ( 1 Pedro 1:24-25 ). Sabiendo que la riqueza no impedía que uno necesitara a Dios y recordara la brevedad de la vida, Pablo dirigió a Timoteo a, “A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.

Que hagan bien, que sean ricos en buenas obras, prontos a dar, dispuestos a compartir, atesorando para sí buen fundamento para lo por venir, a fin de que echen mano de la vida eterna ( 1 Timoteo 6:17-19 ). ).

El lugar sabio para acumular tesoros es el cielo ( Mateo 6:19-21 ). Cuando uno ha depositado sus tesoros en el cielo, será "bendito". Los cristianos experimentan una paz interior, que es su alegría o bienaventuranza. No es meramente la felicidad la que provocan los buenos acontecimientos que nos rodean, sino una calma interior que no se ve afectada por los acontecimientos exteriores.

Quienes superen con éxito las pruebas que les sobrevengan (versículo 2), recibirán la corona de la vida ( Santiago 1:12 ; 2 Timoteo 4:6-8 ). En este caso, la vida es nuestra corona de victoria. Los que continúan perseverando prueban con sus vidas que aman a Dios ( 1 Juan 5:3 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/​james-1.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El hermano de baja condición. Literalmente, humilde. [3] Véase Lucas i. 48. El sentido es que un cristiano, de condición nunca tan humilde y pobre, puede gloriarse y regocijarse incluso en su pobreza, de que no es sólo el siervo, sino también el hijo adoptivo de Dios. Pero los ricos, en su humildad. Debe entenderse aquí alguna palabra para que el sentido sea completo. Si entendemos, que se gloríe el rico, hay que exponerlo con ironía, con lo que sigue, de su fallecimiento como una flor.

Pero otros entienden más bien alguna otra palabra de diferente significado; como, que el rico lamente la baja condición a la que debe llegar; porque pronto se desvanecerá como la hierba. &mdash- La belleza de su forma [4] pereció. Así dicen los hebreos, la faz de los cielos, la faz de la tierra, etc. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​james-1.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Y el hermano rico. Si la persecución se lleva la riqueza del rico, debe alegrarse. Después de todo, está escapando de las tentaciones y peligros que acechan a los ricos. En cualquier caso, ¡la riqueza no es algo permanente!

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre James 1:10". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/​james-1.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

ENCABEZAMIENTO: EXHORTACION SOBRE EL OIR, EL HABLAR Y LA IRA. Este último tema se discute también Efesios 3:13-4.

1. Jacobo—un apóstol de la circuncisión, con Pedro y Juan; Jacobo en Jerusalén, Palestina y Siria; Pedro en Babilonia y Oriente: Juan en Efeso y Asia Menor. Pedro escribe a los judíos esparcidos de Ponto. Galacia y Capadocia; Jacobo, a los israelitas de las doce tribus esparcidas. siervo de Dios—no que no fuese apostol; pues Pablo, un apóstol, también así se llama; pero escribiendo a los israelitas en general inclusive, si bien indirectamente, a los incrédulos, humildemente omite el título de “apóstol”; lo hace Pablo también cuando escribe a los hebreos; asimismo Judas, apóstol, en su Epístola General. y del Señor Jesucristo—término no mencionado más, salvo en el 2:1: ni tampoco en sus discursos ( Hechos 15:14; Hechos 21:20), por temor de que su mención frecuente del nombre de Jesús pareciese motivada por la vanidad, por ser “el hermano del Señor” [Bengel]. Siendo práctica su enseñanza, más bien que doctrinaria, requería la mención menos frecuente de Cristo. esparcidas—lit., “que están en la dispersión”. La dispersión de los israelitas y su comunicación con Jerusalén como centro de la religión, fueron los medios divinamente ordenados para la propagación del cristianismo. Los peregrinos de la ley se tornaron en caravanas del evangelio (Wordsforth). salud—palabra no hallada en otra carta cristiana sino aquí y en la epístola del sínodo de Jerusalén dirigida a las iglesias gentiles; coincidencia casual que indica la genuinidad. En el griego original (chairein) por “salutaciones”, hay una relación con el “gozo”, al cual se les exhorta en medio de las miserias existentes motivadas por la pobreza y la consiguiente opresión.

2. Hermanos míos—frase muy repetida por Jacobo, que denota la comunidad nacional y la de la fe. sumo gozo—“todo gozo”, causa del mayor gozo [Grocio] Nada sino gozo [Piscator]. Considerad que todas “las diversas tentaciones” son cada una asunto de gozo [Bengel]. cayereis—de improviso, de modo de ser rodeados de ellas (así el griego original). tentaciones—no en el sentido limitado de instigación al pecado, sino de pruebas y aflicciones de cualquier especie que prueban y purifican el carácter cristiano. Ver “tentar”, eso es, atentar, Génesis 22:1. Algunos de aquellos a quienes escribe Jacobo estaban “enfermos,” o de otra forma “afligidos” ( Génesis 5:13). Toda prueba posible al hijo de Dios es una obra maestra en la estrategia del Capitán de nuestra salvación para el bien de él.

3. la prueba—el examen o comprobación de vuestra fe, es decir, por “diversas tentaciones.” Ver Romanos 5:3 : “La tribulación” obra paciencia, la paciencia obra experiencia (en el original: dokime, afín de dokimión: “comprobación” aquí; allí es “experiencia”; aquí comprobación, que produce experiencia). paciencia—El original expresa más: fortaleza perseverante o continuación ( Lucas 8:15).

4. Que esta perseverancia tenga una obra perfecta (v. 3), eso es, que tenga su pleno efecto, demostrando el grado más perfecto de fortaleza, a saber “el gozo de llevar la cruz” [Menoquio], y resistiendo hasta el fin ( Mateo 10:22) [Calvino]. seáis perfectos—bien desarrollados en todos los atributos del carácter cristiano. Para esto se requiere el “gozo” [Bengel], como parte de la “obra perfecta” de la probación. La obra de Dios en un hombre es el hombre. Si las enseñanzas de Dios por la paciencia han tenido una perfecta obra en ti, tú eres perfecto [Alford]. cabales—lo que tiene completas todas sus partes, sin carecer de parte integral; 1 Tesalonicenses 5:23 : “vuestro entero espíritu y alma y cuerpo”; pues “perfecto” significa “sin mancha en sus partes.

5. Y si—El griego tiene “pero”, que es importante. “Pero (por cuanto esta perfecta entereza sin carecer de nada es difícil de adquirir) si alguno …” tiene falta—como el vocablo está repetido (según el uso de Jacob) del v. 4, “sin carecer de nada”, tradúzcase: “Si alguno de vosotros necesita sabiduría”, es decir, sabiduría por la cual podáis “tenerlo todo por gozo cuando caigáis en diversas tentaciones”, y permitáis que “la paciencia tenga su obra perfecta”. Esta “sabiduría” se demuestra detalladamente en sus efectos ( 1 Tesalonicenses 3:17). La suprema sabiduría, que gobierna la paciencia así en la pobreza como en la riqueza, se describe en los vv. 9, 10. demándela—(ver el 4:2.) abundantemente—Con generosidad. Traducido “con simplicidad” en Romanos 12:8. Dios da sin agregar cosa alguna que quite de la liberalidad de la dádiva [Alford]. Dios requiere la misma simplicidad de parte de sus hijos ( Mateo 6:22 : “tu ojo … simple”). y no zahiere—una ilustración de cómo Dios da con simplicidad. Da al humilde suplicante, sin reprocharle sus pecados pasados e ingratitud, ni su futuro abuso de la bondad de Dios. Los judíos rezan: “Que no tenga yo necesidad de dádivas de los hombres, cuyos dones son pocos, mas sus censuras muchas; pero dame de tu mano, amplia y llena”. Véase la petición de Salomón de “sabiduría,” y el don de Dios por encima de lo que pidió, aunque Dios preveía que su futuro abuso de la bondad divina iba a merecer cosa muy dura. Jacobo tiene por delante el sermón del monte (Véase mi Introducción). Dios oye la oración sincera, y concede, o la cosa pedida, o bien algo mejor; de la manera que el buen médico tiene en cuenta el bien del enfermo mejor con negarle la cosa nociva que pide, que con concederle algo momentáneamente agradable pero perjudicial.

6. pida en fe—eso es, en la persuación de que Dios puede dar y dará. Jacobo empieza y termina con “fe”. Por la mitad de la epístola, quita los impedimentos de la fe, y enseña el verdadero carácter de ella [Bengel]. no dudando—titubeando entre la confianza y la incredulidad. Compárese el caso de los israelitas, que parecían creer en parte en el poder de Dios, pero que se inclinaban más hacia la incredulidad con “limitarlo”. Por otra parte, comp. Hechos 10:20; Romanos 4:20 (“Tampoco … dudó con desconfianza”); 1 Timoteo 2:8. semejante a la onda de la marIsaías 57:20; Efesios 4:14. “Llevados por doquiera de todo viento de doctrina”. movida del viento—o “llevada” por fuerza exterior. echada—por fuerza interior, por su propia inestabilidad [Bengel]. Ya echado sobre la ribera de la fe y la esperanza; ya arrollado al abismo de la incredulidad; una vez, elevado a la cima del orgullo mundano, otra, arrojado a la arena de la desesperación y aflicción [Wiesinger].

7. pues—paralelo con “porque” Daniel 1:6. tal hombre—el inestable, que se engaña a sí mismo. no piense—La fe real es más que mera opinión o conjetura. ninguna cosa—es decir, de las que pide; muchas cosas recibe de Dios: el alimento, el techo, etc., pero éstos son dones generales de la providencia; de las cosas impartidas especialmente en respuesta a la oración, de ellas el inconstante no recibirá cosa alguna, y menos la sabiduría.

8. de doblado ánimolit., de doble alma, la una dirigida hacia Dios, la otra hacia otra cosa. El griego favorece la traducción de Alford: “El (el que duda, v. 6) es un hombre de doble ánimo, inconstante …” o mejor, la de Beza. Las palabras del v. 8 están en aposición con “el tal hombre” del v. 7; así que el verbo “es”, que no está en el original, no hace falta suplirlo: “Tal hombre … hombre de doble ánimo, inconstante en todos sus caminos”. No es hipócrita lo que se quiere decir, sino hombre inconstante, como demuestra el contexto. Es lo opuesto de “el ojo simple” de Mateo 6:22.

9, 10. Tradúzcase: “Pero gloríese el hermano …” es decir, el mejor remedio contra el mal del doble ánimo es aquella simplicidad cristiana de espíritu que permite que el “hermano” de humilde condición exterior “se regocije” (v. 2) “en su alteza,” de ser tenido por hijo y heredero de Dios, siendo sus aflicciones mismas las arras de su gloria y corona venideras (v. 12); y que el rico pueda “regocijarse en su humillación”, siendo despojado de sus bienes por amor de Cristo [Menoquio]; o en ser humillado en espíritu mediante las pruebas providenciales, lo que es motivo verdadero de regocijo [Gomaro]. El intento de la Epístola es reducir todas las cosas a una base uniforme (cap. 2:1; 5:13). Al “bajo” con preferencia al “rico” se le llama “el hermano” (Bengel). En cuanto uno sea “rico” meramente en bienes mundanos, “él se pasará”; en cuanto su carácter predominante es el de un “hermano,” él “permanece para siempre” ( 1 Juan 2:17, Joel 2:17). Esta interpretación responde a todas las objeciones de Alford a que se tome “el rico” aquí como “hermano” en cualquier sentido. Para evitar hacerle hermano al rico, él traduce: “Pero el rico se gloria en su bajeza”, es decir, en lo que resulta ser su “humillación” (su riqueza, Filipenses 3:19), así como se dice al pobre que se regocije en lo que es en realidad su exaltación (su condición humilde).

11. Tomado de Isaías 40:6. con ardor—más bien, “con el viento caluroso” desde el este o del sur, el que quema la vegetación ( Lucas 12:55). “El ardor” del sol no está en su salida, sino más bien al mediodía; mientras que el ardoroso viento kadím sopla a menudo al amanecer ( Jonás 4:8). [Middleton, El Artículo Griego] Mateo 20:12 emplea el sustantivo por calor. Isaías 40:7 : “La hierba se seca … porque el viento … sopló” parece corresponder al viento ardiente aquí. en todos sus caminos—indica el grado embarazoso de los planes del rico [Bengel]. Compárese “sus caminos”, es decir, su curso de vida, su conducta (v. 8).

12. BienaventuradoComp. el Sermón del Monte, Mateo 5:4, Mateo 5:10. sufre la tentación—No el “caer en diversas tentaciones” (v. 2) es el motivo de la bienaventuranza, sino el soportar la prueba “hasta el fin”. Véase Job 5:17. cuando fuere probadolit., “una vez aprobado”, cuando haya pasado por la prueba (v. 3), habiendo su “fe” ganado finalmente la victoria. la corona—no aludiendo a la corona o guirnalda dada a los ganadores en los juegos; porque ésta, una alusión natural para Pablo al escribir a los gentiles, entre los cuales tales juegos existían, sería impropia para Jacobo, quien se dirige a cristianos judíos, que miraban las costumbres gentílicas con repugnancia. de vida—“de la vida”; la “vida” constituye la corona, la sola vida verdadera, la suprema, la vida eterna. La corona sugiere un reino (Salmo 21:3). Dios—omitido de los mejores manuscritos y versiones; otros interpolan “el Señor”. El corazón del creyente suple la omisión, sin necesidad de que se mencione el nombre. El “fiel que ha prometido” ( Hebreos 10:23). a los que le aman—En 2 Timoteo 4:8, “la corona de justicia a los que aman su aparición”. El amor produce la paciente resistencia; nadie evidencia mejor su amor que los que sufren por él.

13. Cuando … tentado—probado por la solicitación al mal. Hasta aquí se trataba de la “tentación” en el sentido de prueba, la probación por medio de las aflicciones. Que nadie piense que Dios le imponga una necesidad inevitable de pecar. Dios no os envía pruebas a fin de haceros peores, sino mejores (vv. 16, 17). Por tanto, no os dejéis hundir bajo la presión del mal ( 1 Corintios 10:13). de Dios—por intermedios que de él procedan. El griego no dice “tentado por Dios”, sino “tentado de Dios”, lo que denota agencia indirecta. no puede ser tentado de los malos—o bien. “de males,” o lo malo: ni tientan a Dios ningunos de nuestros pecados a seducirnos a cosas peores, ni él mismo tienta a nadie de su voluntad” (lit., de sí mismo: comp. la antítesis Daniel 1:18: “De su (propia) voluntad nos ha engendrado” a santidad, cuán lejos está de tentarnos por su propia voluntad) [Bengel]. En Génesis 22:1 se dice que Dios “tentó a Abrahán”, pero allí la tentación significa probación, y no seducción. Alford traduce según el sentido ordinario del griego: “Dios no está versado en el mal”. Pero así se nos da un sentido menos probable, y el de nuestra versión, probablemente, es el verdadero; pues el griego eclesiástico a menudo usa palabras con sentido nuevo, según las nuevas verdades que debe enseñar.

14. Todo hombre, cuando es tentado, lo es por la atracción (aquí, como en el v. 13, la preposición apo expresa procedencia más bien que la agencia de la tentación) de sus propias concupiscencias. La causa del pecado está en nosotros mismos. Ni aun las sugestiones de Satanás nos ponen en peligro, sino cuando las hacemos nuestras. Cada uno tiene sus propias concupiscencias peculiares (así el griego), que surgen de su propio temperamento y hábitos. Se origina la concupiscencia en el pecado innato en el hombre, heredado de Adán. atraído—el primer paso en la tentación: desviado de la verdad y de la virtud. sebadolit., enganchado por el cebo, como el pescado. El segundo paso: el hombre se permite (como expresa la voz media del griego) ser inducido al mal [Bengel]. La “concupiscencia” está aquí personificada, como la ramera que seduce al hombre.

15. La unión culpable se efectúa cuando la voluntad abraza a la tentadora. “La concupiscencia”, la ramera, entonces “pare el pecado” a saber, aquel pecado al cual la tentación inclina. Luego el pecado especificado (así denota el griego), “siendo cumplido, engendra muerte”, de la cual estaba todo el tiempo preñado [Alford]. Esta “muerte” está en marcado contraste con la “corona de la vida” (v. 12), el blanco de la “paciencia” y perseverancia, cuando tenga su obra perfecta. El que pretende pelear contra Satanás con las armas de Satanás, no debe maravillarse si se ve sobrepujado. Destrúyase el pecado en la simiente de la concupiscencia.

16. no erréis—atribuyendo a Dios la tentación al mal; antes, al contrario (sigue demostrando que) “todo bien”, todo lo bueno proviene de Dios.

17. dádiva … don—Vocablos distintos: (1) el acto de dar, o el don en la iniciación: (2) la cosa dada, el don hecho perfecto, cumplido. Como la dádiva está parangonada con el “pecado” en su iniciación, así el “don perfecto” se contrasta con “el pecado … cumplido”, que engendra muerte ( 2 Pedro 1:3). de lo alto—(ver el 3:15). Padre de las luces—El Creador de las luces del cielo (ver Job 38:28 [Alford]; Génesis 4:20; Hebreos 12:9). Esto concuerda con la referencia a los cambios en la luz de los cuerpos celestiales, referidos al final del versículo. También, el Padre de las luces espirituales en el reino de gracia y de gloria. Estas se tipificaban por las luces sobrenaturales en la coraza del sumo sacerdote, el Urim. Por cuanto “Dios es luz, y en él no hay tinieblas algunas” ( 1 Juan 1:5, Joel 1:5), él no puede en manera alguna, ser el autor del pecado (v. 13), el cual es tinieblas ( Juan 3:19). mudanza ni sombra de variaciónMalaquías 3:6). Ningunas de las variaciones que sufren las “luces” físicas, ni de las que pueden sufrir las espirituales, se aplican a Dios. “Sombra de variación”, como la sombra arrojada por un astro sobre otro, al salir de su revolución, por ejemplo, cuando la luna es eclipsada por la sombra de la tierra, y el sol por el cuerpo de la luna. Bengel llega aquí a un punto culminante: “no hay variación ni sombra (sugestión) de alteración”: denotando lo primero un cambio de comprensión; lo segundo, de la voluntad.

18. ( Juan 1:13). La regeneración del creyente es el ejemplo supremo que prueba que nada sino el bien procede de Dios. de su voluntad—Porque le plugo (lo que demuestra que la naturaleza esencial de Dios es hacer el bien, no el mal), no inducido por causa exterior alguna. nos engendró—espiritualmente; un hecho una vez por todas consumado ( 1 Pedro 1:3, 1 Pedro 1:23). En contraste con la concepción de la concupiscencia y el nacimiento del pecado, causante de la muerte (v. 15). La vida sigue naturalmente en contacto con la luz (v. 17). la palabra de verdad—el evangelio. El medio objetivo, como la fe es el medio apropiador de la regeneración, por el Espíritu Santo como el agente eficiente. primicias—Ciertas, o alguna clase de primicias. Respecto a la resurrección, Cristo es las primicias ( 1 Corintios 15:20, 1 Corintios 15:23); los creyentes, con respecto a la regeneración, son, como pudiéramos decir las primicias (figura de la consagración del primogénito de hombre, ganado, y frutos a Dios, familiar a los lectores judíos) eso es, ellos son las primeras de las criaturas regeneradas de Dios, y las arras de la regeneración final de la creación. Véase Romanos 8:19, Romanos 8:23, donde también el Espíritu, el agente divino de la regeneración del creyente, es llamado “primicias”, eso es, las arras de que la regeneración comenzada en el alma, se extenderá también, finalmente, al cuerpo y a las partes inferiores de la creación. De todas las criaturas visibles de Dios los creyentes forman la parte más noble, y como las primicias legales, santifican a las demás; ésta es la razón por que son duramente probados ahora.

19. Por esto—por cuanto vuestros males son de vosotros mismos, pero vuestro bien, de Dios. Sin embargo, los manuscritos y versiones más antiguos leen así (histe por hoste): “Lo sabéis (así dice en Efesios 5:5; Hebreos 12:17), mis amados hermanos; pero (por consiguiente) sea todo hombre pronto para oír”, eso es, dócil en la recepción de “la palabra de la verdad” (vv. 18, 21). El método correcto para oír se trata en los vv. 21-27 y el cap. dos. tardío para hablar—( Proverbios 10:19; Proverbios 17:27; Eclesiastés 5:2.) Una buena manera de escaparnos de la clase de tentación que surge de nosotros mismos (v. 13). Tardío en hablar con autoridad como maestro o tutor de otros ( Eclesiastés 3:1); una falta judaica muy común; tardío también en hablar cosas tan ligeras acerca de Dios, como en el v. 13. Nos han sido dadas dos orejas. observan los rabinos, pero una sola lengua; aquéllas están abiertas y expuestas, mientras que la lengua está entre paredes y tras los dientes. tardío en airarse—( Eclesiastés 3:13; Eclesiastés 4:5.) Tardío para acalorarse en el debate: otra falta de los judíos ( Romanos 2:8), propensión a hablar mucho. Tittmann cree que no quiere decir tanto la “ira”, como un sentimiento de indignación y de mal humor bajo las calamidades que tocan a toda la vida humana: esto concuerda con las “diversas tentaciones” del v. 2. La ligereza para enojarse impide oír la palabra de Dios; así ocurrió con Naamán, 2 Reyes 5:11; Lucas 4:8.

20. El celo airado del hombre en el debate, como si estuviese excitado por el honor de la justicia de Dios, está lejos de obrar lo que es en verdad la justicia ante los ojos de Dios. La verdadera “justicia se siembra en paz” no en la ira ( Lucas 3:18). Según la mejor y más antigua lección, el verbo significa “practicar”; el texto recibido tiene el que significa “producir”.

21. dejando—“poniendo aparte”, una vez para siempre (dice el griego), como ropa sucia. Comp. la ropa sucia de Josué, Malaquías 3:3, Malaquías 3:5; Apocalipsis 7:14. “La inmundicia” se limpia con oír la palabra de Dios ( Juan 15:3). superfluidad de malicia—el exceso (es decir, el espíritu inmoderado indicado por “la ira” vv. 19, 20), que surge de la malicia (nuestra natural disposición mala de los unos hacia los otros). 1 Pedro 2:1 tiene las mismísimas palabras en el griego. Así se traduce “malicia” en Efesios 4:31; Colosenses 3:8. El “exceso indigno” [Bengel] no es bastante fuerte. El exceso superfluo en el habla es también reprobado como “venido del mal” (vocablo en el griego afín de perversidad aquí) en el Sermón del Monte ( Mateo 5:37), con el que la Epístola de Santiago tiene tanto en común. con mansedumbre—el uno para con el otro [Alford], lo contrario de “la ira”, (v. 20), y que corresponde a los “recién nacidos” de 1 Pedro 2:2. La mansedumbre, pienso, incluye también un espíritu como de niño, dócil, humilde, tanto como no contencioso (Salmo 25:9; Salmo 45:4; Isaías 66:2; Mateo 5:5; Mateo 11:28; Mateo 18:3 : en contraste, Romanos 2:8). Sobre “recibid” aplicado a la tierra que recibe semilla, véase Marco 4:20. En contraste, Hechos 17:11; 1 Tesalonicenses 1:6 con 2 Tesalonicenses 2:10. palabra ingerida—La palabra evangélica, cuyo atributo propio es el de ser injertada por el Espíritu Santo, de modo que sea vivamente incorporada en el creyente, como el brote fructífero es injertado en el acebuche natural. La ley vino al hombre solamente desde afuera, y le advirtió su deber. El Evangelio es ingerido interiormente, y así cumple el propósito ulterior de la ley ( Deuteronomio 6:6; Deuteronomio 11:18; Salmo 119:11). Alford traduce: “La palabra implantada”, refiriéndose a la parábola del sembrador (Mateo 13). Yo prefiero nuestra versión. puede hacer salvas—un incentivo fuerte para corregir nuestra pesadez en oír la palabra: aquella palabra que oímos tan descuidadamente puede (instrumentalmente) salvarnos. [Calvino]. almas—Vuestro verdadero “yo”, la personalidad, pues el “cuerpo” está sujeto a la enfermedad y a la muerte; pero salvada el alma ya, el cuerpo como el alma lo será al fin (Salmo 5:15, Salmo 5:20).

22. La calificación del precepto: “sed prontos para oír:” “sed hacedores … no solamente oidores”: no meramente “haced” la palabra, sino “sed hacedores” sistemática y continuamente, como si tal cosa fuera vuestro negocio ordinario. Jacobo aquí se refiere al Sermón del Monte ( Mateo 7:21). engañándoos—por la falacia lógica (el griego lo expresa) de que el mero oír sea todo lo necesario.

23. Porque—el autoengaño lógico (v. 22) ilustrado. oye … no haceEl griego: “oidor de la palabra, y no hacedor”, como en el v. 22. El verdadero discípulo—dicen los rabinos—aprende a fin de hacer, y no meramente a fin de saber o de enseñar. su rostro natural—“el rostro de su nacimiento:” la cara con que nació. Como el hombre puede contemplar su cara natural en el espejo, así el oidor puede percibir su imagen moral en la palabra de Dios. El fiel retrato del alma del hombre en la Escritura es la prueba más fuerte de la verdad de la misma. En ella, también, vemos reflejada la gloria de Dios, tan bien como vemos nuestra vileza natural.

24. consideró—No bien hubo contemplado su imagen cuando se marchó por su camino (v 11). “Consideró” corresponde a oír la palabra; “se fué”, a desatenderla después de oír; dejando vagar la mente hacia otra parte y perdiendo interés en la cosa oída: luego sigue el olvido [Alford]. ( Ezequiel 33:21). El “consideró” aquí y en el v. 23 denota que, por pasajero que fuera, algún conocimiento de sí mismo, aun cuando fuera momentáneo, fué impartido al oír la palabra ( 1 Corintios 14:24). y … y—la repetición expresa la ligereza unida a la liviandad [Bengel] luego se olvidó qué tal era—en el espejo. El olvido no es excusa (v. 25; 2 Pedro 1:9).

25. mirando atentamente—Verbo compuesto: lit., se encorvó para mirar de cerca; más fuerte que el “consideró” del v. 24. Una curiosidad feliz, si bien es eficaz en llevar fruto [Bengel]. perfecta ley … de la libertad—la regla evangélica de vida, perfecta y perfeccionadora (como se ve en el Sermón del Monte, Mateo 5:48), que también nos hace caminar verdaderamente en la libertad (Salmo 119:32, Versión del Libro de Oración Anglicano). Los cristianos han de poner por meta una norma de santidad superior a la que se entendía generalmente bajo la ley. El principio del amor sustituye la letra de la ley, de modo que por el Espíritu son libres del yugo del pecado, y libres para obedecer por el instinto espontáneo (Salmo 2:8, Salmo 2:10, Salmo 2:12; Juan 8:31; Juan 15:14; comp. 1 Corintios 7:22; Gálatas 5:1, Gálatas 5:13; 1 Pedro 2:16). La ley así queda anulada, pero cumplida. perseverado—en contraste con el “se fué” del v. 24: continúa tanto mirando en el espejo de la palabra de Dios, como haciendo sus preceptos. bienaventurado en su hecho—en hacerlo En la misma ejecución de la obra hay bienaventuranza (Salmo 19:11).

26, 27.—un ejemplo de hacer la obra. religioso … religión—el griego expresa el servicio o ejercicio exterior de la religión, siendo “la piedad” su alma íntima. “Si alguno cree ser religioso; eso es, observador de los oficios de la religión, que sepa que éstos consisten no tanto en las observancias externas como en actos de misericordia y en la humilde piedad ( Miqueas 6:7), tales como la visitación de los huérfanos … y guardarse sin mancha del mundo” ( Mateo 23:23). Jacobo no quiere decir que estos oficios sean los grandes factores esenciales, o el todo de la religión; sino que, mientras el culto legal era meramente ceremonial, los mismos servicios del evangelio consisten en actos de misericordia y santidad, y que tienen la luz por su vestidura, siendo su manto mismo la justicia [Trench]. El vocablo se halla sólo aquí y en Hechos 26:5 : “Conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión he vivido Fansio.” Colosenses 2:18, “el culto a los ángeles”. no refrena su lengua—La discreción en el hablar es mejor que la elocuencia del hablar (Comp. 3:2, 3). Comp. Salmo 39:1. Dios solo puede capacitarnos para hacerlo. Jacobo, tratando de la ley, naturalmente observa este pecado. Porque personas hay que están libres de los pecados más groseros, y hasta demuestran evidencias externas de santidad, pero que a menudo se enaltecen a sí mismas, infamando a otros so pretexto de celo, mientras que su motivo real es su inclinación a hablar mal. [Calvino]. corazón—éste y la lengua accionan y reaccionan el uno sobre la otra.

27. religión pura y sin mácula—“La pureza” es aquel amor que no tenga en sí mistura ajena alguna, como la ilusión y la hipocresía. Guardarse sin contaminación es el medio de conservar pura la religión [Tittman]. “Pura” expresa el lado positivo del culto religioso; el “sin mácula” el lado negativo; lo mismo que visitar a los huérfanos y a las viudas es el activo, el guardarse sin mancha del mundo, es el lado pasivo del deber religioso. Tal es la forma más noble que toman nuestros ejercicios religiosos, en lugar de los oficios ceremoniales de la ley. delante de Dios y Padrelit., “delante de aquel que es (nuestro) Dios y Padre”. Dios está así denominado para indicar que si queremos ser como nuestro Padre, no es por medio de ayunos, etc., porque él nada de esto hace, sino siendo “misericordiosos, como nuestro Padre es misericordioso” [Crisóstomo]. visitar—en simpatía y con oficios benignos para aliviar sus aflicciones. los huérfanos—cuyo “Padre” es Dios (Salmo 68:5); peculiarmente impotentes. y guardarse—La conjunción “y” no está en el griego: tan íntima es la relación entre las obras activas de misericordia y la abstención personal de la mundanalidad en espíritu, palabra, y hecho, que no hace falta la conjunción entre visitar y guardarse. “Guardarse”: con celosa vigilancia, orando al mismo tiempo, confiando en Dios el solo poderoso para guardarnos ( Juan 17:15; Judas 1:24).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​james-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

ENCABEZAMIENTO: EXHORTACION SOBRE EL OIR, EL HABLAR Y LA IRA. Este último tema se discute también en 3:13-4:17.
1. Jacobo-un apóstol de la circuncisión, con Pedro y Juan; Jacobo en Jerusalén, Palestina y Siria; Pedro en Babilonia y Oriente: Juan en Efeso y Asia Menor. Pedro escribe a los judíos esparcidos de Ponto. Galacia y Capadocia; Jacobo, a los israelitas de las doce tribus esparcidas. siervo de Dios-no que no fuese apostol; pues Pablo, un apóstol, también así se llama; pero escribiendo a los israelitas en general inclusive, si bien indirectamente, a los incrédulos, humildemente omite el título de “apóstol”; lo hace Pablo también cuando escribe a los hebreos; asimismo Judas, apóstol, en su Epístola General. y del Señor Jesucristo-término no mencionado más, salvo en el 2:1: ni tampoco en sus discursos (Act 15:14-15; Act 21:20-21), por temor de que su mención frecuente del nombre de Jesús pareciese motivada por la vanidad, por ser “el hermano del Señor” [Bengel]. Siendo práctica su enseñanza, más bien que doctrinaria, requería la mención menos frecuente de Cristo. esparcidas-lit., “que están en la dispersión”. La dispersión de los israelitas y su comunicación con Jerusalén como centro de la religión, fueron los medios divinamente ordenados para la propagación del cristianismo. Los peregrinos de la ley se tornaron en caravanas del evangelio (Wordsforth). salud-palabra no hallada en otra carta cristiana sino aquí y en la epístola del sínodo de Jerusalén dirigida a las iglesias gentiles; coincidencia casual que indica la genuinidad. En el griego original (chairein) por “salutaciones”, hay una relación con el “gozo”, al cual se les exhorta en medio de las miserias existentes motivadas por la pobreza y la consiguiente opresión.
2. Hermanos míos-frase muy repetida por Jacobo, que denota la comunidad nacional y la de la fe. sumo gozo-“todo gozo”, causa del mayor gozo [Grocio] Nada sino gozo [Piscator]. Considerad que todas “las diversas tentaciones” son cada una asunto de gozo [Bengel]. cayereis-de improviso, de modo de ser rodeados de ellas (así el griego original). tentaciones-no en el sentido limitado de instigación al pecado, sino de pruebas y aflicciones de cualquier especie que prueban y purifican el carácter cristiano. Ver “tentar”, eso es, atentar, Gen 22:1. Algunos de aquellos a quienes escribe Jacobo estaban “enfermos,” o de otra forma “afligidos” (Gen 5:13). Toda prueba posible al hijo de Dios es una obra maestra en la estrategia del Capitán de nuestra salvación para el bien de él.
3. la prueba-el examen o comprobación de vuestra fe, es decir, por “diversas tentaciones.” Ver Rom 5:3 : “La tribulación” obra paciencia, la paciencia obra experiencia (en el original: dokime, afín de dokimión: “comprobación” aquí; allí es “experiencia”; aquí comprobación, que produce experiencia). paciencia-El original expresa más: fortaleza perseverante o continuación (Luk 8:15).
4. Que esta perseverancia tenga una obra perfecta (v. 3), eso es, que tenga su pleno efecto, demostrando el grado más perfecto de fortaleza, a saber “el gozo de llevar la cruz” [Menoquio], y resistiendo hasta el fin (Mat 10:22) [Calvino]. seáis perfectos-bien desarrollados en todos los atributos del carácter cristiano. Para esto se requiere el “gozo” [Bengel], como parte de la “obra perfecta” de la probación. La obra de Dios en un hombre es el hombre. Si las enseñanzas de Dios por la paciencia han tenido una perfecta obra en ti, tú eres perfecto [Alford]. cabales-lo que tiene completas todas sus partes, sin carecer de parte integral; 1Th 5:23 : “vuestro entero espíritu y alma y cuerpo”; pues “perfecto” significa “sin mancha en sus partes.
5. Y si-El griego tiene “pero”, que es importante. “Pero (por cuanto esta perfecta entereza sin carecer de nada es difícil de adquirir) si alguno …” tiene falta-como el vocablo está repetido (según el uso de Jacob) del v. 4, “sin carecer de nada”, tradúzcase: “Si alguno de vosotros necesita sabiduría”, es decir, sabiduría por la cual podáis “tenerlo todo por gozo cuando caigáis en diversas tentaciones”, y permitáis que “la paciencia tenga su obra perfecta”. Esta “sabiduría” se demuestra detalladamente en sus efectos (1Th 3:17). La suprema sabiduría, que gobierna la paciencia así en la pobreza como en la riqueza, se describe en los vv. 9, 10. demándela-(ver el 4:2.) abundantemente-Con generosidad. Traducido “con simplicidad” en Rom 12:8. Dios da sin agregar cosa alguna que quite de la liberalidad de la dádiva [Alford]. Dios requiere la misma simplicidad de parte de sus hijos (Mat 6:22 : “tu ojo … simple”). y no zahiere-una ilustración de cómo Dios da con simplicidad. Da al humilde suplicante, sin reprocharle sus pecados pasados e ingratitud, ni su futuro abuso de la bondad de Dios. Los judíos rezan: “Que no tenga yo necesidad de dádivas de los hombres, cuyos dones son pocos, mas sus censuras muchas; pero dame de tu mano, amplia y llena”. Véase la petición de Salomón de “sabiduría,” y el don de Dios por encima de lo que pidió, aunque Dios preveía que su futuro abuso de la bondad divina iba a merecer cosa muy dura. Jacobo tiene por delante el sermón del monte (Véase mi Introducción). Dios oye la oración sincera, y concede, o la cosa pedida, o bien algo mejor; de la manera que el buen médico tiene en cuenta el bien del enfermo mejor con negarle la cosa nociva que pide, que con concederle algo momentáneamente agradable pero perjudicial.
6. pida en fe-eso es, en la persuación de que Dios puede dar y dará. Jacobo empieza y termina con “fe”. Por la mitad de la epístola, quita los impedimentos de la fe, y enseña el verdadero carácter de ella [Bengel]. no dudando-titubeando entre la confianza y la incredulidad. Compárese el caso de los israelitas, que parecían creer en parte en el poder de Dios, pero que se inclinaban más hacia la incredulidad con “limitarlo”. Por otra parte, comp. Act 10:20; Rom 4:20 (“Tampoco … dudó con desconfianza”); 1Ti 2:8. semejante a la onda de la mar-Isa 57:20; Eph 4:14. “Llevados por doquiera de todo viento de doctrina”. movida del viento-o “llevada” por fuerza exterior. echada-por fuerza interior, por su propia inestabilidad [Bengel]. Ya echado sobre la ribera de la fe y la esperanza; ya arrollado al abismo de la incredulidad; una vez, elevado a la cima del orgullo mundano, otra, arrojado a la arena de la desesperación y aflicción [Wiesinger].
7. pues-paralelo con “porque” del 1:6. tal hombre-el inestable, que se engaña a sí mismo. no piense-La fe real es más que mera opinión o conjetura. ninguna cosa-es decir, de las que pide; muchas cosas recibe de Dios: el alimento, el techo, etc., pero éstos son dones generales de la providencia; de las cosas impartidas especialmente en respuesta a la oración, de ellas el inconstante no recibirá cosa alguna, y menos la sabiduría.
8. de doblado ánimo-lit., de doble alma, la una dirigida hacia Dios, la otra hacia otra cosa. El griego favorece la traducción de Alford: “El (el que duda, v. 6) es un hombre de doble ánimo, inconstante …” o mejor, la de Beza. Las palabras del v. 8 están en aposición con “el tal hombre” del v. 7; así que el verbo “es”, que no está en el original, no hace falta suplirlo: “Tal hombre … hombre de doble ánimo, inconstante en todos sus caminos”. No es hipócrita lo que se quiere decir, sino hombre inconstante, como demuestra el contexto. Es lo opuesto de “el ojo simple” de Mat 6:22.
9, 10. Tradúzcase: “Pero gloríese el hermano …” es decir, el mejor remedio contra el mal del doble ánimo es aquella simplicidad cristiana de espíritu que permite que el “hermano” de humilde condición exterior “se regocije” (v. 2) “en su alteza,” de ser tenido por hijo y heredero de Dios, siendo sus aflicciones mismas las arras de su gloria y corona venideras (v. 12); y que el rico pueda “regocijarse en su humillación”, siendo despojado de sus bienes por amor de Cristo [Menoquio]; o en ser humillado en espíritu mediante las pruebas providenciales, lo que es motivo verdadero de regocijo [Gomaro]. El intento de la Epístola es reducir todas las cosas a una base uniforme (cap. 2:1; 5:13). Al “bajo” con preferencia al “rico” se le llama “el hermano” (Bengel). En cuanto uno sea “rico” meramente en bienes mundanos, “él se pasará”; en cuanto su carácter predominante es el de un “hermano,” él “permanece para siempre” (1Jo 2:17). Esta interpretación responde a todas las objeciones de Alford a que se tome “el rico” aquí como “hermano” en cualquier sentido. Para evitar hacerle hermano al rico, él traduce: “Pero el rico se gloria en su bajeza”, es decir, en lo que resulta ser su “humillación” (su riqueza, Phi 3:19), así como se dice al pobre que se regocije en lo que es en realidad su exaltación (su condición humilde).
11. Tomado de Isa 40:6-8. con ardor-más bien, “con el viento caluroso” desde el este o del sur, el que quema la vegetación (Luk 12:55). “El ardor” del sol no está en su salida, sino más bien al mediodía; mientras que el ardoroso viento kadím sopla a menudo al amanecer (Jon 4:8). [Middleton, El Artículo Griego] Mat 20:12 emplea el sustantivo por calor. Isa 40:7 : “La hierba se seca … porque el viento … sopló” parece corresponder al viento ardiente aquí. en todos sus caminos-indica el grado embarazoso de los planes del rico [Bengel]. Compárese “sus caminos”, es decir, su curso de vida, su conducta (v. 8).
12. Bienaventurado-Comp. el Sermón del Monte, Mat 5:4, Mat 5:10-11. sufre la tentación-No el “caer en diversas tentaciones” (v. 2) es el motivo de la bienaventuranza, sino el soportar la prueba “hasta el fin”. Véase Job 5:17. cuando fuere probado-lit., “una vez aprobado”, cuando haya pasado por la prueba (v. 3), habiendo su “fe” ganado finalmente la victoria. la corona-no aludiendo a la corona o guirnalda dada a los ganadores en los juegos; porque ésta, una alusión natural para Pablo al escribir a los gentiles, entre los cuales tales juegos existían, sería impropia para Jacobo, quien se dirige a cristianos judíos, que miraban las costumbres gentílicas con repugnancia. de vida-“de la vida”; la “vida” constituye la corona, la sola vida verdadera, la suprema, la vida eterna. La corona sugiere un reino (Psa 21:3). Dios-omitido de los mejores manuscritos y versiones; otros interpolan “el Señor”. El corazón del creyente suple la omisión, sin necesidad de que se mencione el nombre. El “fiel que ha prometido” (Heb 10:23). a los que le aman-En 2Ti 4:8, “la corona de justicia a los que aman su aparición”. El amor produce la paciente resistencia; nadie evidencia mejor su amor que los que sufren por él.
13. Cuando … tentado-probado por la solicitación al mal. Hasta aquí se trataba de la “tentación” en el sentido de prueba, la probación por medio de las aflicciones. Que nadie piense que Dios le imponga una necesidad inevitable de pecar. Dios no os envía pruebas a fin de haceros peores, sino mejores (vv. 16, 17). Por tanto, no os dejéis hundir bajo la presión del mal (1Co 10:13). de Dios-por intermedios que de él procedan. El griego no dice “tentado por Dios”, sino “tentado de Dios”, lo que denota agencia indirecta. no puede ser tentado de los malos-o bien. “de males,” o lo malo: ni tientan a Dios ningunos de nuestros pecados a seducirnos a cosas peores, ni él mismo tienta a nadie de su voluntad” (lit., de sí mismo: comp. la antítesis del 1:18: “De su (propia) voluntad nos ha engendrado” a santidad, cuán lejos está de tentarnos por su propia voluntad) [Bengel]. En Gen 22:1 se dice que Dios “tentó a Abrahán”, pero allí la tentación significa probación, y no seducción. Alford traduce según el sentido ordinario del griego: “Dios no está versado en el mal”. Pero así se nos da un sentido menos probable, y el de nuestra versión, probablemente, es el verdadero; pues el griego eclesiástico a menudo usa palabras con sentido nuevo, según las nuevas verdades que debe enseñar.
14. Todo hombre, cuando es tentado, lo es por la atracción (aquí, como en el v. 13, la preposición apo expresa procedencia más bien que la agencia de la tentación) de sus propias concupiscencias. La causa del pecado está en nosotros mismos. Ni aun las sugestiones de Satanás nos ponen en peligro, sino cuando las hacemos nuestras. Cada uno tiene sus propias concupiscencias peculiares (así el griego), que surgen de su propio temperamento y hábitos. Se origina la concupiscencia en el pecado innato en el hombre, heredado de Adán. atraído-el primer paso en la tentación: desviado de la verdad y de la virtud. sebado-lit., enganchado por el cebo, como el pescado. El segundo paso: el hombre se permite (como expresa la voz media del griego) ser inducido al mal [Bengel]. La “concupiscencia” está aquí personificada, como la ramera que seduce al hombre.
15. La unión culpable se efectúa cuando la voluntad abraza a la tentadora. “La concupiscencia”, la ramera, entonces “pare el pecado” a saber, aquel pecado al cual la tentación inclina. Luego el pecado especificado (así denota el griego), “siendo cumplido, engendra muerte”, de la cual estaba todo el tiempo preñado [Alford]. Esta “muerte” está en marcado contraste con la “corona de la vida” (v. 12), el blanco de la “paciencia” y perseverancia, cuando tenga su obra perfecta. El que pretende pelear contra Satanás con las armas de Satanás, no debe maravillarse si se ve sobrepujado. Destrúyase el pecado en la simiente de la concupiscencia.
16. no erréis-atribuyendo a Dios la tentación al mal; antes, al contrario (sigue demostrando que) “todo bien”, todo lo bueno proviene de Dios.
17. dádiva … don-Vocablos distintos: (1) el acto de dar, o el don en la iniciación: (2) la cosa dada, el don hecho perfecto, cumplido. Como la dádiva está parangonada con el “pecado” en su iniciación, así el “don perfecto” se contrasta con “el pecado … cumplido”, que engendra muerte (2Pe 1:3). de lo alto-(ver el 3:15). Padre de las luces-El Creador de las luces del cielo (ver Job 38:28 [Alford]; Gen 4:20-21; Heb 12:9). Esto concuerda con la referencia a los cambios en la luz de los cuerpos celestiales, referidos al final del versículo. También, el Padre de las luces espirituales en el reino de gracia y de gloria. Estas se tipificaban por las luces sobrenaturales en la coraza del sumo sacerdote, el Urim. Por cuanto “Dios es luz, y en él no hay tinieblas algunas” (1Jo 1:5), él no puede en manera alguna, ser el autor del pecado (v. 13), el cual es tinieblas (Joh 3:19). mudanza ni sombra de variación-Mal 3:6). Ningunas de las variaciones que sufren las “luces” físicas, ni de las que pueden sufrir las espirituales, se aplican a Dios. “Sombra de variación”, como la sombra arrojada por un astro sobre otro, al salir de su revolución, por ejemplo, cuando la luna es eclipsada por la sombra de la tierra, y el sol por el cuerpo de la luna. Bengel llega aquí a un punto culminante: “no hay variación ni sombra (sugestión) de alteración”: denotando lo primero un cambio de comprensión; lo segundo, de la voluntad.
18. (Joh 1:13). La regeneración del creyente es el ejemplo supremo que prueba que nada sino el bien procede de Dios. de su voluntad-Porque le plugo (lo que demuestra que la naturaleza esencial de Dios es hacer el bien, no el mal), no inducido por causa exterior alguna. nos engendró-espiritualmente; un hecho una vez por todas consumado (1Pe 1:3, 1Pe 1:23). En contraste con la concepción de la concupiscencia y el nacimiento del pecado, causante de la muerte (v. 15). La vida sigue naturalmente en contacto con la luz (v. 17). la palabra de verdad-el evangelio. El medio objetivo, como la fe es el medio apropiador de la regeneración, por el Espíritu Santo como el agente eficiente. primicias-Ciertas, o alguna clase de primicias. Respecto a la resurrección, Cristo es las primicias (1Co 15:20, 1Co 15:23); los creyentes, con respecto a la regeneración, son, como pudiéramos decir las primicias (figura de la consagración del primogénito de hombre, ganado, y frutos a Dios, familiar a los lectores judíos) eso es, ellos son las primeras de las criaturas regeneradas de Dios, y las arras de la regeneración final de la creación. Véase Rom 8:19, Rom 8:23, donde también el Espíritu, el agente divino de la regeneración del creyente, es llamado “primicias”, eso es, las arras de que la regeneración comenzada en el alma, se extenderá también, finalmente, al cuerpo y a las partes inferiores de la creación. De todas las criaturas visibles de Dios los creyentes forman la parte más noble, y como las primicias legales, santifican a las demás; ésta es la razón por que son duramente probados ahora.
19. Por esto-por cuanto vuestros males son de vosotros mismos, pero vuestro bien, de Dios. Sin embargo, los manuscritos y versiones más antiguos leen así (histe por hoste): “Lo sabéis (así dice en Eph 5:5; Heb 12:17), mis amados hermanos; pero (por consiguiente) sea todo hombre pronto para oír”, eso es, dócil en la recepción de “la palabra de la verdad” (vv. 18, 21). El método correcto para oír se trata en los vv. 21-27 y el cap. dos. tardío para hablar-(Pro 10:19; Pro 17:27-28; Ecc 5:2.) Una buena manera de escaparnos de la clase de tentación que surge de nosotros mismos (v. 13). Tardío en hablar con autoridad como maestro o tutor de otros (Ecc 3:1); una falta judaica muy común; tardío también en hablar cosas tan ligeras acerca de Dios, como en el v. 13. Nos han sido dadas dos orejas. observan los rabinos, pero una sola lengua; aquéllas están abiertas y expuestas, mientras que la lengua está entre paredes y tras los dientes. tardío en airarse-(Ecc 3:13-14; Ecc 4:5.) Tardío para acalorarse en el debate: otra falta de los judíos (Rom 2:8), propensión a hablar mucho. Tittmann cree que no quiere decir tanto la “ira”, como un sentimiento de indignación y de mal humor bajo las calamidades que tocan a toda la vida humana: esto concuerda con las “diversas tentaciones” del v. 2. La ligereza para enojarse impide oír la palabra de Dios; así ocurrió con Naamán, 2Ki 5:11; Luk 4:8.
20. El celo airado del hombre en el debate, como si estuviese excitado por el honor de la justicia de Dios, está lejos de obrar lo que es en verdad la justicia ante los ojos de Dios. La verdadera “justicia se siembra en paz” no en la ira (Luk 3:18). Según la mejor y más antigua lección, el verbo significa “practicar”; el texto recibido tiene el que significa “producir”.
21. dejando-“poniendo aparte”, una vez para siempre (dice el griego), como ropa sucia. Comp. la ropa sucia de Josué, Zec 3:3, Zec 3:5; Rev 7:14. “La inmundicia” se limpia con oír la palabra de Dios (Joh 15:3). superfluidad de malicia-el exceso (es decir, el espíritu inmoderado indicado por “la ira” vv. 19, 20), que surge de la malicia (nuestra natural disposición mala de los unos hacia los otros). 1 Pedro 2:1 tiene las mismísimas palabras en el griego. Así se traduce “malicia” en Eph 4:31; Col 3:8. El “exceso indigno” [Bengel] no es bastante fuerte. El exceso superfluo en el habla es también reprobado como “venido del mal” (vocablo en el griego afín de perversidad aquí) en el Sermón del Monte (Mat 5:37), con el que la Epístola de Santiago tiene tanto en común. con mansedumbre-el uno para con el otro [Alford], lo contrario de “la ira”, (v. 20), y que corresponde a los “recién nacidos” de 1Pe 2:2. La mansedumbre, pienso, incluye también un espíritu como de niño, dócil, humilde, tanto como no contencioso (Psa 25:9; Psa 45:4; Isa 66:2; Mat 5:5; Mat 11:28-30; Mat 18:3-4 : en contraste, Rom 2:8). Sobre “recibid” aplicado a la tierra que recibe semilla, véase Mar 4:20. En contraste, Act 17:11; 1Th 1:6 con 2Th 2:10. palabra ingerida-La palabra evangélica, cuyo atributo propio es el de ser injertada por el Espíritu Santo, de modo que sea vivamente incorporada en el creyente, como el brote fructífero es injertado en el acebuche natural. La ley vino al hombre solamente desde afuera, y le advirtió su deber. El Evangelio es ingerido interiormente, y así cumple el propósito ulterior de la ley (Deu 6:6; Deu 11:18; Psa 119:11). Alford traduce: “La palabra implantada”, refiriéndose a la parábola del sembrador (Mateo 13). Yo prefiero nuestra versión. puede hacer salvas-un incentivo fuerte para corregir nuestra pesadez en oír la palabra: aquella palabra que oímos tan descuidadamente puede (instrumentalmente) salvarnos. [Calvino]. almas-Vuestro verdadero “yo”, la personalidad, pues el “cuerpo” está sujeto a la enfermedad y a la muerte; pero salvada el alma ya, el cuerpo como el alma lo será al fin (Psa 5:15, Psa 5:20).
22. La calificación del precepto: “sed prontos para oír:” “sed hacedores … no solamente oidores”: no meramente “haced” la palabra, sino “sed hacedores” sistemática y continuamente, como si tal cosa fuera vuestro negocio ordinario. Jacobo aquí se refiere al Sermón del Monte (Mat 7:21-29). engañándoos-por la falacia lógica (el griego lo expresa) de que el mero oír sea todo lo necesario.
23. Porque-el autoengaño lógico (v. 22) ilustrado. oye … no hace-El griego: “oidor de la palabra, y no hacedor”, como en el v. 22. El verdadero discípulo-dicen los rabinos-aprende a fin de hacer, y no meramente a fin de saber o de enseñar. su rostro natural-“el rostro de su nacimiento:” la cara con que nació. Como el hombre puede contemplar su cara natural en el espejo, así el oidor puede percibir su imagen moral en la palabra de Dios. El fiel retrato del alma del hombre en la Escritura es la prueba más fuerte de la verdad de la misma. En ella, también, vemos reflejada la gloria de Dios, tan bien como vemos nuestra vileza natural.
24. consideró-No bien hubo contemplado su imagen cuando se marchó por su camino (v 11). “Consideró” corresponde a oír la palabra; “se fué”, a desatenderla después de oír; dejando vagar la mente hacia otra parte y perdiendo interés en la cosa oída: luego sigue el olvido [Alford]. (Eze 33:21). El “consideró” aquí y en el v. 23 denota que, por pasajero que fuera, algún conocimiento de sí mismo, aun cuando fuera momentáneo, fué impartido al oír la palabra (1Co 14:24). y … y-la repetición expresa la ligereza unida a la liviandad [Bengel] luego se olvidó qué tal era-en el espejo. El olvido no es excusa (v. 25; 2Pe 1:9).
25. mirando atentamente-Verbo compuesto: lit., se encorvó para mirar de cerca; más fuerte que el “consideró” del v. 24. Una curiosidad feliz, si bien es eficaz en llevar fruto [Bengel]. perfecta ley … de la libertad-la regla evangélica de vida, perfecta y perfeccionadora (como se ve en el Sermón del Monte, Mat 5:48), que también nos hace caminar verdaderamente en la libertad (Psa 119:32, Versión del Libro de Oración Anglicano). Los cristianos han de poner por meta una norma de santidad superior a la que se entendía generalmente bajo la ley. El principio del amor sustituye la letra de la ley, de modo que por el Espíritu son libres del yugo del pecado, y libres para obedecer por el instinto espontáneo (Psa 2:8, Psa 2:10, Psa 2:12; Joh 8:31-36; Joh 15:14-15; comp. 1Co 7:22; Gal 5:1, Gal 5:13; 1Pe 2:16). La ley así queda anulada, pero cumplida. perseverado-en contraste con el “se fué” del v. 24: continúa tanto mirando en el espejo de la palabra de Dios, como haciendo sus preceptos. bienaventurado en su hecho-en hacerlo En la misma ejecución de la obra hay bienaventuranza (Psa 19:11).
26, 27.-un ejemplo de hacer la obra. religioso … religión-el griego expresa el servicio o ejercicio exterior de la religión, siendo “la piedad” su alma íntima. “Si alguno cree ser religioso; eso es, observador de los oficios de la religión, que sepa que éstos consisten no tanto en las observancias externas como en actos de misericordia y en la humilde piedad (Mic 6:7-8), tales como la visitación de los huérfanos … y guardarse sin mancha del mundo” (Mat 23:23). Jacobo no quiere decir que estos oficios sean los grandes factores esenciales, o el todo de la religión; sino que, mientras el culto legal era meramente ceremonial, los mismos servicios del evangelio consisten en actos de misericordia y santidad, y que tienen la luz por su vestidura, siendo su manto mismo la justicia [Trench]. El vocablo se halla sólo aquí y en Act 26:5 : “Conforme a la más rigurosa secta de nuestra religión he vivido Fansio.” Col 2:18, “el culto a los ángeles”. no refrena su lengua-La discreción en el hablar es mejor que la elocuencia del hablar (Comp. 3:2, 3). Comp. Psa 39:1. Dios solo puede capacitarnos para hacerlo. Jacobo, tratando de la ley, naturalmente observa este pecado. Porque personas hay que están libres de los pecados más groseros, y hasta demuestran evidencias externas de santidad, pero que a menudo se enaltecen a sí mismas, infamando a otros so pretexto de celo, mientras que su motivo real es su inclinación a hablar mal. [Calvino]. corazón-éste y la lengua accionan y reaccionan el uno sobre la otra.
27. religión pura y sin mácula-“La pureza” es aquel amor que no tenga en sí mistura ajena alguna, como la ilusión y la hipocresía. Guardarse sin contaminación es el medio de conservar pura la religión [Tittman]. “Pura” expresa el lado positivo del culto religioso; el “sin mácula” el lado negativo; lo mismo que visitar a los huérfanos y a las viudas es el activo, el guardarse sin mancha del mundo, es el lado pasivo del deber religioso. Tal es la forma más noble que toman nuestros ejercicios religiosos, en lugar de los oficios ceremoniales de la ley. delante de Dios y Padre-lit., “delante de aquel que es (nuestro) Dios y Padre”. Dios está así denominado para indicar que si queremos ser como nuestro Padre, no es por medio de ayunos, etc., porque él nada de esto hace, sino siendo “misericordiosos, como nuestro Padre es misericordioso” [Crisóstomo]. visitar-en simpatía y con oficios benignos para aliviar sus aflicciones. los huérfanos-cuyo “Padre” es Dios (Psa 68:5); peculiarmente impotentes. y guardarse-La conjunción “y” no está en el griego: tan íntima es la relación entre las obras activas de misericordia y la abstención personal de la mundanalidad en espíritu, palabra, y hecho, que no hace falta la conjunción entre visitar y guardarse. “Guardarse”: con celosa vigilancia, orando al mismo tiempo, confiando en Dios el solo poderoso para guardarnos (Joh 17:15; Jud 1:24).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​james-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Santiago 1:1 . Santiago, siervo de Dios y del Señor Jesucristo. No se califica a sí mismo de apóstol, porque no asumiría ninguna superioridad; sin embargo, la majestad de su discurso es el lenguaje de un embajador de Cristo y apóstol del Señor. “Siervo de Dios”, el Padre de todos, “y de Jesús”, por lo que entendemos que Santiago asocia al Salvador como uno con Dios, y lo reviste con ropas de gloria: Santiago 2:1 .

Pablo también lo llama el Señor de la gloria, como llama a Dios, el Padre de la gloria. 1 Corintios 2:8 . Con esta expresión, Santiago se refiere a la persona del Mesías, quien, como el Señor de la gloria, prometió aparecerles. Levítico 9:6 . Después de esto, Santiago no repite el nombre de Cristo, no sea que parezca vanidad, siendo llamado hermano del Señor.

A las doce tribus esparcidas en el extranjero. Es decir, los cristianos hebreos, dispersos por la persecución. San Pedro escribe a la misma iglesia dispersa de la circuncisión y a otras. Se cree que se casaron con los gentiles conversos, y así se convirtieron en un solo Israel en Cristo. Pero los nazarenos de Jerusalén subsistieron mucho tiempo bajo ese nombre, incluso hasta que Arrio se apartó de la fe.

Santiago 1:2 . Consideren todo gozo cuando caigan en diversas tentaciones. Aquí habla como si fuéramos fuertes en la fe, como los profetas y apóstoles. Habacuc se regocijaría incluso en la invasión caldea, y a pesar de la desolación de su país: Zacarías 3:17 .

Nuestro Salvador exhortó a sus discípulos a que se regocijaran cuando padecían por causa de la justicia. Mateo 5:12 . El apóstol Pablo hizo lo mismo y animó a sus hermanos a regocijarse en la tribulación. Romanos 5:4 . Felices los santos que florecen en el fuego como la zarza de Moisés.

Santiago 1:4 . Que la paciencia tenga su obra perfecta, para que seáis perfectos y completos, sin falta de nada. Aquí vemos que la paciencia no es un mero principio pasivo, sino una gracia operativa, que tiene mucho trabajo que realizar. Está principalmente familiarizado con la tribulación, y aquí es llamado a ayudar a los creyentes primitivos, quienes además de las pruebas ordinarias de la vida, tuvieron que soportar mucha persecución.

Bajo providencias adversas, y las injurias que podamos recibir de los hombres, es el oficio de la paciencia cristiana dar tranquilidad y mantenernos en un curso constante de bien. Así fueron los mártires soportados, de quienes se dice en medio de todos sus sufrimientos, "aquí está la paciencia y la fe de los santos". Apocalipsis 13:10 .

La paciencia debe tener su trabajo perfecto. Para ello debe ser habitual, ininterrumpido por intervalos de murmullos o abatimiento, no ocasionales, sino como parte integrante del carácter cristiano. También debe continuar hasta el final hasta que nuestro trabajo esté terminado. La paciencia no tendrá nada que hacer en el cielo, sus operaciones están totalmente confinadas al estado actual; es el barco que nos transporta a salvo sobre las tormentas y las olas de la vida, y nos lleva a salvo a la costa de Canaán.

La influencia que tiene en la vida cristiana es tal, que nos hace perfectos y completos, sin querer nada. Sin esto, no habría uniformidad, ni proporción adecuada y, por supuesto, no habría belleza moral o hermosura de carácter. Faltarían muchas cosas que sólo la paciencia puede suplir; es esto que produce experiencia y esperanza, y da brillo a todas las gracias. Romanos 5:4 .

Nadie puede contemplar el interior de su propio carácter, o mirar a su alrededor el de los demás, sin percibir una lamentable falta de proporción, un aparente exceso en algunas virtudes particulares y una gran deficiencia en otras.

El objeto de la paciencia es dar una perfección al carácter cristiano, y pocas veces hemos conocido algo que se le acerque, pero donde las gracias han madurado por una sucesión de pruebas, y donde la paciencia ha tenido su obra perfecta. Las aflicciones santificadas formaron al hombre conforme al corazón de Dios y dieron fin a la piedad de Abraham y de Job. Las aflicciones se adaptan eminentemente, bajo la influencia de la paciencia, para hacernos habitualmente orantes, para mantenernos profundamente humildes ante Dios e inspirarnos con mansedumbre de sabiduría. Por lo tanto, no busquemos la comodidad mundana ni la complazcamos.

Santiago 1:5 . Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, como hizo el joven Salomón en Gabaón, cuando el Señor le habló en sueños. Ver Proverbios 3:13 . Proverbios 3:13 ; Proverbios 3:18 .

Por "sabiduría" entendemos aquí el verdadero conocimiento de Dios y de su Hijo Jesucristo, porque "el conocimiento del santo es entendimiento". Por esto también entendemos la excelencia de la sabiduría, en cada dote divino del genio cristiano, y con toda prudencia en medio de un mundo de enemigos.

Santiago 1:6 . Pero pida con fe, no dudando nada. Dios ha prometido justicia como la lluvia y dar a todos los hombres generosamente. Isaías 44:3 ; Isaías 45:8 ; Salmo 72:6 . Estas promesas brindan fuertes súplicas ante el trono de la gracia; y por qué debemos desconfiar de un Dios fiel. ¿Cuándo falló su promesa?

Santiago 1:8 . El hombre de doble ánimo es inestable en todos sus caminos. Hoy reza por el cielo, mañana reza por la tierra. Olvida que ningún hombre puede servir a dos señores. Es como Rubén, inestable como el agua y no superará.

Santiago 1:9 . Que el hermano humilde se regocije por ser exaltado. Aunque el cristianismo es respetuoso con el orden civil y los deberes relativos, no sabe nada de las clases gentiles de casta. La nueva criatura es un hombre liberado en el reino de Cristo; el siervo es ahora un hijo y está sentado en los lugares celestiales en Cristo Jesús. Su familia y su casa de campo están limpias, la sabiduría y el amor habitan en su casa, las cosas viejas pasaron.

Santiago 1:10 . Pero el rico en eso es humillado y descartado por sus amigos mundanos. Pierde el honor que viene de los hombres para recibir la verdadera gloria que viene de arriba. Toda la gloria mundana pasará como la flor del campo.

Santiago 1:12 . Bienaventurado el hombre que soporta la tentación, como Moisés lo soportó con los hebreos durante cuarenta años; como David, cuando dijo, maldiga Simei; como Jeremías, quien luchó contra la idolatría hasta que la ciudad fue incendiada y los ídolos en ella. Nuestras aflicciones obran juntas para bien. En el horno, el Señor purifica a sus santos como oro, y los prepara para tronos de gloria y coronas de vida eterna.

Santiago 1:13 . Que nadie diga cuando es tentado, yo soy tentado por Dios. Todos los hombres reconocen que son pecadores, pero están dispuestos a alegar alguna excusa para su depravación. Adán, cuando hubo comido del fruto prohibido, no negó que había pecado, sino que deseó echarle la culpa a otro; y toda su raza pecadora ha seguido el ejemplo.

Pero es peor aún cuando los hombres no sólo piden excusas, sino que se sienten dispuestos a echarle la culpa de su propia mala conducta a Dios. Sin embargo, esto se hace a menudo por implicación, donde no se declararía directamente, suponiendo que sus circunstancias eran tales que el mal no podía evitarse, o que el poder de la tentación era tan grande que no podían resistirlo. La impenitencia natural y la dureza del corazón humano, y el rechazo del evangelio, demuestran plenamente que los pecadores no se creen tan profundamente involucrados en la culpa como lo representan las Escrituras, sino que la culpa está en otra parte; de lo contrario, se derretirían en una profunda contrición y abrazarían con alegría al Salvador.

Pero que nadie diga que es tentado por Dios. La santidad inmaculada de su naturaleza prohíbe el pensamiento. Más limpio es de ojos para contemplar la iniquidad, que es lo que aborrece su alma. También ha proporcionado los motivos más poderosos contra la comisión del pecado, amenazándolo con el castigo eterno y conectando la santidad con la promesa de la vida eterna. Dios ha ordenado que el pecado produzca miseria incluso en la vida presente, como primicias y anticipo de la ira venidera.

¿Cuáles son los efectos de las pasiones malignas cuando se complacen, sino un tormento como el del fuego insaciable, que corroe y desgasta las partes vitales del corazón, hasta que el pecador se convierte en un terror para sí mismo? También está ordenado que los placeres del pecado sean breves; el acortamiento de la vida humana después de la tentación en el desierto deja al pecador sólo unos pocos años, para debilitar los motivos del mal e instar al arrepentimiento rápido.

Sobre todo, Dios ha mostrado su infinito aborrecimiento del pecado al entregar a su propio Hijo como sacrificio expiatorio para quitar el pecado del mundo. Acércate a su cruz y di: ¿Qué significa el ardor de esta gran ira? La respuesta es: Dios está tan disgustado con la transgresión del hombre que no podría pensar en perdonarla sin una reparación completa hecha a la justicia eterna; por lo tanto, cargó sobre nuestro sustituto la iniquidad de todos nosotros, y derramó sobre él esa ira que de otro modo habría ardido hasta el infierno más profundo.

Después de proporcionar tal expediente para quitar el pecado y reconciliar al mundo consigo mismo, ¿quién se atreverá a decir que Dios tienta a cualquier hombre a pecar? Nada puede probar más plenamente la desesperada maldad del corazón humano que la disposición a entregarse a un pensamiento tan impío. Antes que el sol se convierta en fuente de tinieblas, y las estrellas se sellen en una noche sin fin, que el Dios infinitamente santo y bendito sea en cualquier sentido el autor del mal moral.

Santiago 1:17 . El Padre de las luces. La alusión es al sol, que al igual que la deidad, se ve con su propia luz. John Albert cita un ejemplo de Macrobius, donde Júpiter se llama Lucetius, de luce o luz.

Santiago 1:18 . Él nos engendró por su propia voluntad con la palabra de verdad. Aunque el Espíritu Santo es la causa eficaz de este gran cambio en nuestro estado y condición moral, de modo que se dice que nacemos del Espíritu y nacemos de Dios, sin embargo, se efectúa por medio de la palabra. Pablo dijo que él no había conocido el pecado sino por la ley, y nunca habíamos conocido el camino de la liberación de él y de sus consecuencias, sino por el evangelio que nos revela un Salvador.

Es por medio de la palabra de verdad que la mente al principio se impregna de convicciones, lo que lleva al arrepentimiento y a la fe en Jesús. Por eso el apóstol habla de los corintios como engendrados por el evangelio, y de Timoteo como su propio hijo en la fe. 1 Corintios 4:15 . Sin embargo, aquí se nos recuerda que cualesquiera que sean los medios, y quienquiera que sea el instrumento de este gran cambio, no son más que medios e instrumentos en la mano de Dios, a quien debe atribuirse toda su eficacia.

Los hijos de Dios no nacen de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de hombre, sino de Dios, quien por su propia voluntad nos engendra con la palabra de verdad. Juan 1:12 . Por tanto, no nos queda nada para gloriarnos, sino el Señor. 1 Corintios 1:30 .

Santiago 1:21 . Recibe con mansedumbre la palabra injertada. A los escritos de Pablo, quien fue puesto para la defensa del evangelio, estamos principalmente en deuda por la parte doctrinal de la religión; ya James por la parte práctica, ya que tuvo que lidiar con algunos antinomianos teóricos de su época. Nuestro Señor mismo insinuó que el estado de ánimo de muchos de sus oyentes hizo que la palabra fuera infructuosa, y que gran parte de la semilla cayó al borde del camino y quedó en nada.

Lo mismo ocurre en la actualidad; la palabra se vuelve infructuosa, no siendo mezclada con fe en los que la oyen. La mente debe estar en un estado apropiado para recibir la palabra, y eso se indica aquí por un espíritu de mansedumbre, que nos dispone tanto a creer como a obedecer. La importancia del evangelio es tal que de otra manera no se puede recibir en absoluto; se opone completamente al orgullo de la razón, así como a la justicia propia, y está adaptado para hacer caer al pecador en el polvo.

Antes de que pueda ser recibido cordialmente, el hombre debe volverse tonto para ser sabio y verse a sí mismo pecador y deshecho antes de poder abrazar al Salvador. El leproso debe gritar, inmundo, antes de que pueda ser sanado, y ver que sus pecados son tan escarlata y carmesí antes de que pueda volverse más blanco que la nieve. Este estado mental tampoco es menos necesario para que crezcamos en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Todo nuestro progreso futuro en la religión depende del cultivo de este temperamento, de estar siempre sentados a los pies de Jesús para recibir instrucción. A los mansos guiará en el juicio; a los mansos enseñará su camino. Salmo 25:9 .

Así, el gran estímulo para recibir la palabra es que puede salvar nuestras almas. Cuando se "injerta" en la mente, como el vástago en la cepa, cambia la naturaleza misma de su producto. Donde antes no había más que uvas de ajenjo y de hiel como la vid de Sodoma, ahora se encuentran los frutos del paraíso, que cuelgan en "racimos aglomerados". Contiene todo lo que es necesario ser conocido y dirige todo lo que es necesario hacer para la salvación, sin tomar prestada la luz de ninguna otra fuente ni necesitar la ayuda de ninguna otra autoridad.

Como la columna de fuego que guió a los israelitas a través del desierto, puede llevarnos a salvo a la tierra prometida. Por ella el hombre de Dios es perfeccionado y enteramente preparado para toda buena obra. 2 Timoteo 3:16 .

Santiago 1:22 . Sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores. Para eso, debemos escuchar con atención para entender, porque en ese momento los lectores eran pocos. Los pobres no podían leer ni comprar los pergaminos de las Escrituras. Debe seguir una reflexión para digerir el discurso. Nuestros corazones, como el de Lydia, deben estar abiertos para recibir la palabra con amor. Escuchen con oración por las bendiciones que se exponen, y con una mente obediente a cada deber que Dios ordena: sean hacedores, y no solo oidores.

Santiago 1:26 . Y no refrena su lengua. Véanse las reflexiones sobre el cap. 3., traducido del padre Bourdaloue.

Santiago 1:27 . La religión pura y sin mancha se ve por sus frutos, al visitar a los enfermos y consolar a los huérfanos; estas son las pruebas genuinas del amor a Dios y al prójimo. Así lo decidió nuestro Salvador, en el caso del buen samaritano. El apóstol también llegó a la misma conclusión. 1 Juan 2:3 . En esto sabemos que lo conocemos, si guardamos sus mandamientos. Un hombre no empleará su vida en estos buenos oficios, a menos que sea un seguidor de aquel que anduvo haciendo el bien.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre James 1:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​james-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Pero el rico en que ha sido humillado, porque como la flor de la hierba pasará.

Ver. 10. En que es humillado] Extraído de esa alta estima por las excelencias externas. Ahora es un hombre más grande, porque parece demasiado grande para ellos; o bajo, es decir, humilde.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre James 1:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​james-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La necesidad de la humildad:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

pero el rico en que es humillado; porque como la flor de la hierba pasará.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Este capítulo tiene una relación muy cercana con el Antiguo Testamento, porque todo se ve en conexión con Dios; y todavía no se habla de Cristo como el centro y la esencia de toda bendición y de toda dirección para el pueblo de Dios. El capítulo 2 presenta esto.

Santiago escribe simplemente como un siervo, no como un apóstol que comunica la mente de Dios. Porque enfatiza la conducta, no la doctrina. Se puede cuestionar cómo se podría contactar a las doce tribus para la distribución de este mensaje (especialmente porque no se sabe dónde están esparcidas); pero ya sea que lo escuchen o no, ninguno debe ser excluido de su mensaje, que es para todo Israel, todos ellos ciertamente responsables de inclinarse y ejemplificar "la fe de nuestro Señor Jesucristo".

Fueron afligidos por tentaciones, tanto por estar expuestos a la persecución de los gentiles simplemente porque eran judíos; y de estar expuestos a la persecución por causa de Cristo, si eran cristianos. Sin embargo, tales pruebas debían contar como "todo gozo", como el Señor mismo había dicho. Mateo 5:11 . Estos engendrarían paciencia.

Sin embargo, tal resultado podría verse obstaculizado por una actitud de resentimiento o desánimo, y se les insta a permitir que la paciencia desarrolle un trabajo maduro y pleno en sus almas. Es la manera en que Dios nos lleva a un crecimiento completo, sin que quede falta. Entonces estemos dispuestos a permitir que su obra prospere. La fe es el poder para esto.

Estrechamente ligada a esto está la necesidad de sabiduría, uno de los frutos propios del nuevo nacimiento. Cualquier falta en esto debería impulsarnos a orar con fervor y fe, con total confianza en que nuestro Dios dará sabiduría, porque se deleita en dar generosamente, sin censura. Él desea nuestra fe incondicional, como la de un niño que confía implícitamente en sus padres. Nuestra vacilación en cuanto a esto es un insulto a un Creador fiel y amoroso, porque nos mostramos inestables como una ola del mar, impulsados ​​por todos los vientos conflictivos de las circunstancias, vientos que están pensados ​​solo como una prueba de nuestra fe. Quien tiene esta actitud recibe lo que espera - nada -, pero Dios permanece estable y fiel, en qué gran contraste con un hombre de doble ánimo, todos cuyos caminos declararán su inestabilidad.

Ahora se abordan los bajos en la escala social (los pobres) y los ricos, para que ambos se encuentren virtualmente en el mismo nivel. El pobre puede regocijarse porque él es exaltado. Sin duda, Santiago no está hablando del lugar exaltado de su aceptación en Cristo, que Pablo enfatiza, sino de Dios exaltándolo en la experiencia práctica de la bendición de Dios espiritualmente.

Por otro lado, el Dios rico sabe cómo humillar con sus sabios tratos gubernamentales, a menudo mediante la persecución. Puede que no sea tan fácil regocijarse en esto, pero muchos lo han hecho y han descubierto que la bendición espiritual resultante supera con creces toda pérdida temporal. Qué bien para un hombre rico recordar que, aunque la flor de la hierba es hermosa, sin embargo, solo viene y se va: tal es la prosperidad que se jacta del hombre. El sol ardiente (el calor de la prueba en el mundo) seca la hierba (la humanidad en general) y reduce la hermosa flor (la rica y noble) a una muerte desagradable.

El versículo 12 muestra que hay verdadera felicidad en soportar la tentación. Por supuesto, la tendencia de la tentación es incitar a uno a sucumbir, no a soportarlo. Se llama tentación si uno está inclinado a ceder o no. En el Señor Jesús, por supuesto, nunca hubo tal inclinación, y no hay posibilidad de ceder. La prueba lo demostró. La nueva naturaleza en el creyente también "no puede pecar". ( 1 Juan 3:9 ) Si sucumbimos a la tentación, esta es la vieja naturaleza en funcionamiento.

En general, los verdaderos creyentes perdurarán, porque este es el carácter de la nueva vida; y los que perseveren recibirán la corona de la vida, la vida conocida en su fluir puro y pleno, por encima de todas las circunstancias de prueba. Es la promesa del Señor para aquellos que lo aman, lo que ciertamente significa todos los verdaderos creyentes.

Pero algunos se atreverían a culpar a Dios por poner la tentación en su camino, eso es seducciones pecaminosas. En el versículo 1 no se trataba de tales atractivos, sino de tribulaciones, que debían soportarse con paciencia y gozo. En tales pruebas, Dios tiene una mano directa, sin duda, como en el caso de Abraham ( Génesis 22:1 ); pero no es Dios quien pone el mal moral en el camino del hombre para tentarlo.

Satanás, por supuesto, hizo esto en el jardín del Edén; sin embargo, el versículo 14 es claro que es la propia concupiscencia de una persona lo que la lleva a apartarse. Ya sea que Satanás o los hombres lo tienten, él mismo es responsable de ceder a esto. Y una vez complacida la concupiscencia, concibe y produce el pecado; entonces, por supuesto, el pecado resulta en muerte. Por lo tanto, juzgar la raíz de la auto-diligencia es la única forma en que el hijo de Dios puede enfrentar esto: la tentación debe ser rechazada.

Es un asunto urgente aquí que, como amados hermanos, no nos equivoquemos. Por un lado, la tentación del mal procede de nuestras propias concupiscencias carnales; por otro lado, todo lo que es bueno y saludable viene de arriba, no de nosotros mismos, sino que es el don de la gracia del Padre de las luces. Sin duda, esto involucra a todos los rayos del espectro; porque cada color de la luz es una hermosa simbolización de algún atributo precioso de Dios y Padre, quien trata con nosotros en la perfección de la sabiduría y la bondad. Y en Él no hay variabilidad, sino consistencia absoluta e inquebrantable; y ninguna sombra de cambio, ninguna sugerencia de cambio en Su carácter de pura bondad.

Por la voluntad soberana de tal Padre, fiel y confiable, los que somos salvos hemos sido engendrados por Él. Por supuesto, este es un nuevo nacimiento, de modo que somos bendecidos con la misma vida maravillosa que en el Padre es la perfección sublime. Es "la Palabra de verdad" el agente directo en tal nacimiento, lo que tiene un poder vital y transformador. Esto da frutos del carácter más precioso, y en la actualidad los creyentes son una especie de primicias de las criaturas de Dios, manifestadas como Sus hijos antes del día en que Cristo se manifiesta en Su gloria milenaria, e Israel nace de nuevo como hijos de Dios. Esto, por supuesto, será la plena realización de los caminos de Dios con esa nación, pero en muchos creyentes judíos Él ya había obrado, como una especie de primicia.

Sobre esta base, bien podemos ser amonestados (nuevamente como amados hermanos) a ser rápidos para oír, lentos para hablar, lentos para airarse. Si todo el bien proviene del Padre, por Su propia voluntad y por Su propia Palabra, ciertamente es nuestra sabiduría ser aprendices, nuestros oídos abiertos, nuestra lengua contenida y nuestro temperamento controlado. Porque la lengua y el genio son un índice revelador del estado del alma.

Los hombres a veces pueden sentir que su ira se debe a la gloria de Dios; pero esto es muy cuestionable a la luz del verso 20; la justicia de Dios no es obra de la ira del hombre. Más bien, la ira del hombre está relacionada con la inmundicia y el desbordamiento de la maldad en el verso 21, como aquello que debe dejarse de lado. El perder los estribos es evidentemente el desbordamiento de la maldad.

En el lado positivo, debemos recibir con mansedumbre la palabra injertada, un espíritu tranquilo y receptivo que contrasta con la ira. Se habla de la palabra como injertada aquí porque un injerto produce un fruto diferente al de la vieja estirpe: así, la palabra da fruto de una nueva clase, que tiene en sí mismo poder para salvar almas.

Pero también conlleva responsabilidad. Ciertamente se recibe al oír; pero esa palabra no es una cosa dormida, simplemente para ser almacenada y olvidada. Recibido correctamente, produce acciones, de lo contrario uno se engaña a sí mismo. ¿Llenamos un recipiente con agua simplemente para dejar que se estanque? ¿Se aprende a cultivar un huerto con el objeto de simplemente mirar por la ventana a su jardín cubierto de maleza?

Un mero oyente y no un hacedor de la Palabra se compara ahora con un hombre que se mira en un espejo, pero con una impresión tan fugaz que se olvida de ver su propio rostro. Sin duda la palabra es un espejo, que revela precisamente lo que somos. Esa palabra debería tener una impresión duradera, para que nuestras faltas expuestas sean corregidas, no olvidadas.

El versículo 25 además interpreta el espejo como "la perfecta ley de la libertad". Esto se refiere a la palabra de Dios que ha producido una nueva naturaleza en el creyente, no una ley de servidumbre, sino de una nueva vida, espontánea, vital, libre; una ley sin legalidad. Esta palabra nos muestra lo que verdaderamente somos como engendrados de Dios por gracia, y, continuando en esta bendita libertad de gracia, uno no es olvidadizo, sino receptivo al hacer la obra de acuerdo con su nueva naturaleza: es bienaventurado en su obra.

Otros pueden enfatizar erróneamente el hacer como si fuera el medio de la bendición eterna de Dios: más bien se deleita en la perfecta ley de la libertad, y actualmente es bendecido en su acción, que es el resultado de su disfrute de la gracia de Dios.

La realidad de esto se prueba en el versículo 26. Uno podría parecer religioso, porque hay muchos que se ponen tal manto; pero si no mantiene su lengua bajo el debido control, su religión carece de valor. El judaísmo fue llamado "la religión de los judíos", porque la religión es lo que "ata" a uno a un cierto curso de acción. El cristianismo es más bien una liberación de la esclavitud. El versículo 27 no describe el cristianismo, pero describe la religión pura, y ciertamente el cristianismo tiene esto en común con la "religión pura", aunque el cristianismo es mucho más.

El lado positivo de la religión pura es el cuidado genuino de los que están siendo juzgados, los huérfanos y las viudas. El lado negativo es evitar la contaminación de un mundo de maldad. Estas cosas son ciertamente una parte elemental del cristianismo, que da motivos de fe y amor para actuar, en lugar de un mero sentido de responsabilidad, como es el caso de la religión. Sin embargo, sean cuales sean nuestros motivos, la responsabilidad no cambia.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre James 1:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/​james-1.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-11 El cristianismo enseña a los hombres a estar alegres en los problemas: tales ejercicios son enviados por el amor de Dios; y las pruebas en el camino del deber iluminarán nuestras gracias ahora, y nuestra corona al final. Cuidemos, en tiempos de prueba, que la paciencia, y no la pasión, se ponga a trabajar en nosotros: todo lo que se diga o haga, que la paciencia se encargue de decirlo y hacerlo. Cuando la obra de la paciencia esté completa, proporcionará todo lo necesario para nuestra carrera y guerra cristiana. No debemos orar tanto por la eliminación de la aflicción, como por la sabiduría para hacer un uso correcto de ella. ¿Y quién no quiere sabiduría para guiarse en las pruebas, tanto para regular su propio espíritu como para administrar sus asuntos? Aquí hay algo en respuesta a cada giro desalentador de la mente, cuando acudimos a Dios bajo un sentido de nuestra propia debilidad y locura. Si, después de todo, alguien dijera: Este puede ser el caso de algunos, pero me temo que no tendré éxito, la promesa es: Al que pida, se le dará. Una mente que tiene una consideración única y prevaleciente de su interés espiritual y eterno, y que se mantiene firme en sus propósitos para Dios, crecerá sabia por las aflicciones, continuará ferviente en la devoción, y se elevará por encima de las pruebas y oposiciones. Cuando nuestra fe y nuestros espíritus se levantan y caen con segundas causas, habrá inestabilidad en nuestras palabras y acciones. Esto no siempre puede exponer a los hombres al desprecio en el mundo, pero tales maneras no pueden agradar a Dios. Ninguna condición de vida es tal que impida regocijarse en Dios. Los de bajo grado pueden regocijarse, si son exaltados para ser ricos en la fe y herederos del reino de Dios; y los ricos pueden regocijarse en las providencias humillantes, que conducen a una disposición humilde y baja de la mente. La riqueza mundana es una cosa marchita. Entonces, que el rico se regocije en la gracia de Dios, que lo hace y lo mantiene humilde; y en las pruebas y ejercicios que le enseñan a buscar la felicidad en y de Dios, no de los goces perecederos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre James 1:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-1.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

¿Quién es rico? ¿Cómo se humilla a los ricos? ¿Hay algo de malo en ser rico? ¿Cuál es el sentido de la flor que muere? ¿Por qué se dice que la riqueza es temporal?

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre James 1:10". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/​james-1.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

Aquellos que enfrentan pruebas por causa de su fe en Dios y el Señor Jesucristo serán bendecidos ( Santiago 1:2 ).

La carta comienza esbozando los temas básicos que serán tratados más adelante (ver Análisis arriba), ya que como hemos visto, toda la carta tiene la forma de un quiasmo basado en esos temas. Pero también es interesante que los versos iniciales de la carta después del saludo también puedan verse como un quiasmo, que se interpone entre los dos inclusios de Santiago 1:2 ; Santiago 1:12 ; Santiago 1:2 comienza con el gozo abrumador que deben tener al enfrentar las pruebas por Su causa, pruebas que los fortalecerán y los capacitarán para resistir, mientras que Santiago 1:12 habla de la bienaventuranza de aquellos que enfrentan a aquellos. pruebas porque resultará en que reciban la corona de la vida que Dios ha preparado para aquellos que lo aman.

Análisis de Santiago 1:2 .

a Tened por sumo gozo, hermanos míos, cuando caigáis en muchas clases de tentaciones, sabiendo que la prueba de vuestra fe obra con paciencia ( Santiago 1:2 ).

b Y que la paciencia tenga su obra perfecta, para que seas perfecto e íntegro, sin falta de nada ( Santiago 1:4 ).

c Pero si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, que da a todos abundantemente y no reprende, y se le dará ( Santiago 1:5 ).

d Pero que pida con fe, sin dudar, porque el que duda es como el oleaje del mar empujado y sacudido por el viento ( Santiago 1:6 ).

e Porque no piense aquel hombre que recibirá nada del Señor ( Santiago 1:7 ).

d Un hombre de doble ánimo, inestable en todos sus caminos ( Santiago 1:8 ).

c Pero el hermano humilde se gloríe en su alto estado, y el rico en que es humillado, porque como la flor de la hierba pasará ( Santiago 1:9 ).

b Porque el sol sale con un viento abrasador, y seca la hierba; y su flor se cae, y perece su gracia. Así también el rico se desvanecerá en sus idas y venidas ( Santiago 1:11 ).

a Bienaventurado el hombre que soporta la tentación, porque cuando sea aprobado, recibirá la corona de la vida que el Señor prometió a los que lo aman ( Santiago 1:12 ).

Tenga en cuenta que en 'a' caerán en la tentación y la prueba, lo que resultará en una paciencia y, en paralelo, serán bendecidos al soportar la tentación y la prueba. En 'b' el que aguanta tendrá en abundancia y nada le faltará, mientras que en el paralelo el rico que no supere sus riquezas se quedará sin nada. En 'c' se les dará sabiduría a los que la pidan, y en paralelo, tanto ricos como pobres deben aprender sabiduría de su experiencia.

En 'd' el creyente y el incrédulo son comparados, y el incrédulo es como el mar agitado por el viento, y en el paralelo el hombre de doble ánimo es inestable en todos sus caminos. En el centro de 'e', ​​aquellos que carecen de fe y son de doble ánimo no recibirán nada del Señor.

También podríamos ver estos versículos como un resumen, dentro del esquema más amplio que se muestra arriba, de toda la carta. Comienza con la prueba ('a', compare Santiago 1:1 ), que resultará en una paciencia ('b', compare Santiago 1:17 ; Santiago 1:25 ), que conducirá a la fe verdadera. y sabiduría ('c a e' compare Santiago 2:14 ; Santiago 3:13 ), que conduce a cómo los ricos y pobres deben comportarse frente a esa persecución ('d to b' compare Santiago 4:1 a Santiago 5:6 ), que finalmente conduce a la venida y el juicio final del Señor ('a', compare Santiago 5:7 adelante).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​james-1.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Las pruebas combinadas con la sabiduría están destinadas a hacer comprender a los hombres lo que es importante para ellos.

'Pero el hermano humilde se gloríe en su alto estado, y el rico en que es humillado, porque como la flor de la hierba pasará. Porque el sol sale con un viento abrasador, y seca la hierba; y su flor se cae, y perece su gracia. Así también el rico se desvanecerá en sus idas y venidas.

James ahora presenta primero lo que será uno de sus temas, el contraste entre ricos y pobres. La mayoría de los cristianos eran pobres, a menudo se empobrecían aún más al convertirse en cristianos, pero inevitablemente había gente rica entre ellos. Y James pudo ver que estas personas a menudo tenían una actitud incorrecta que era inútil, y también estaban en mayor peligro de desviarse de la verdad, porque sus ojos y pensamientos estaban fijos en otras cosas que estaban en peligro de apoderarse de sus vidas.

De este modo, deja claro que le preocupa especialmente la forma en que los ricos ven la vida (ver Santiago 2:2 ; Santiago 2:14 ; Santiago 5:1 ) porque es claro que no reconocen lo temporal que es la vida y sus riquezas.

Esta actitud necia de los hombres hacia la riqueza fue un tema constante de Jesús ( Mateo 6:19 ; Lucas 12:13 ; Lucas 12:32 ; Lucas 16:19 ), y Santiago claramente lo vio como algo conmovedor. muchos en las iglesias.

Era un peligro siempre presente, y lo había sido desde el principio ( Hechos 5:1 ), porque el problema es que las posesiones poseen a los hombres y, si no se controlan, pueden absorber toda su atención. Más tarde, su preocupación se ampliará para tratar la cuestión de su actitud hacia los pobres. Pero aquí su preocupación es que si no son cautelosos, se desvanecerán y morirán sin haber tenido la debida consideración por los caminos de Dios porque están muy atados a sus riquezas. De modo que su esperanza es que si esas personas caen abatidas por las pruebas y las pruebas, se den cuenta de su transitoriedad.

El hermano cristiano que es pobre, dice, puede gloriarse en su posición feliz. (Note el énfasis en 'hermano'. Tanto los ricos como los pobres deben recordar que son hermanos en Cristo). Está en un estado que debería ser envidiado. Porque son los pobres de espíritu quienes recibirán la Regla Real de Dios ( Mateo 5:3 ). Y puede gloriarse en las pruebas, porque tiene poco que perder, y a través de ellas está obteniendo una gran recompensa ( Mateo 5:12 ).

Por tanto, está en la línea de recibir la corona de la vida, es decir, heredar la vida eterna ( Santiago 1:12 ). Para los pobres que creen, todo es ganancia. Su camino solo puede ser hacia arriba. James no cree que el peligro de recaer sea tan grande para él. Todo lo que debe hacer es no perder de vista la meta.

Pero cuán diferente es para los ricos, porque sus riquezas pueden arrastrarlos tan fácilmente hacia abajo. Tienen tantas cosas que pueden alejarlos de Cristo. Por lo tanto, deben regocijarse cuando las pruebas los abatirán, porque eso los hará conscientes de la fugacidad de las riquezas y les recordará que no permitan que sus riquezas controlen sus vidas. Porque si no se cuidan, sus riquezas se apoderarán de sus almas y las inducirán a vivir en consecuencia, solo para que al final descubran que esas riquezas están pereciendo y que ellos mismos se 'desvanecerán' en su búsqueda, en lugar de como los pobres creyentes que entran en triunfo en la gloria eterna.

De modo que los ricos que son sabios se gloriarán de haber sido humillados y abatidos, porque en eso radica su esperanza de escapar del control y la trampa de sus riquezas en los brazos de Cristo y, como consecuencia, recibir la corona de la vida. El detalle proporcionado demuestra los temores que James tiene sobre los ricos. Teme que su fe no sea genuina y no pueda hacer frente a las trampas de la riqueza. Son ellos a quienes considera que corren el mayor peligro de no ser sinceros.

En eso se humilla. El hombre rico se regocija de ser humillado porque le recuerda su fugacidad. Le recuerda que como 'la flor de la hierba' pasará (compárese con Salmo 103:15 ; Isaías 40:6 ). Porque el sol sale con un viento abrasador, y seca la hierba, y su flor se cae, y perece "la gracia de su forma" (su belleza floreciente).

En lugar de seguir floreciendo, se seca y muere. "Así también el rico se desvanecerá en sus idas y venidas". Él también 'se desvanecerá, se marchitará y morirá mientras se ocupa de sus asuntos', es decir, si no presta atención al mensaje que le traen sus pruebas. Sus riquezas no le permitirán evitarlo.

Por "la flor de la hierba" puede entenderse el resplandor de hermosas flores que acompañan al primer brote de la hierba en primavera en Palestina, que pronto se extingue en el caluroso verano. O simplemente puede significar la floración de la hierba misma, solo para que se marchite con el calor del verano y muera sin dejar nada más que la tierra estéril.

Un cuadro similar de la vulnerabilidad de los ricos se encuentra en Santiago 4:13 a Santiago 5:6 , aunque allí critica su comportamiento hacia los pobres. Así que los pobres creyentes se regocijan en las bendiciones que serán suyas, y los ricos creyentes se regocijan de que Dios está manteniendo sus ojos en la dirección correcta al humillarlos constantemente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​james-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, que da a todos abundantemente y sin reproche; y le será dado. (6) Pero pida con fe, sin vacilar. Porque el que se mueve es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. (7) Porque no piense aquel hombre que recibirá algo del Señor. (8) El hombre de doble ánimo es inestable en todos sus caminos. (9) Que el hermano humilde se regocije en que es exaltado; (10) Pero el rico, en que es humillado; porque como la flor de la hierba pasará.

(11) Porque apenas sale el sol con calor abrasador, la hierba seca, y su flor se cae, y perece su gracia; así también se marchitará el rico en sus caminos.

Humildemente concibo que la sabiduría de la que se habla aquí significa Cristo y sus gracias. Porque Cristo es la sabiduría de Dios, así como el poder de Dios, para salvación a todo aquel que cree, 1 Corintios 1:24 . Y Cristo es hecho por Dios para todo su pueblo, sabiduría así como justicia; y santificación así como redención, 1 Corintios 1:30 .

Y como este versículo sigue inmediatamente después de lo que había dicho el Apóstol, de gozar en los ejercicios de la tentación, la dirección aquí de pedirle a Dios por Cristo y su fuerza parece ser con un ojo expreso, en esas temporadas de tentación, y en esto En este sentido, este precepto, mezclado, como está, con una promesa tan dulce y segura, es extraordinariamente hermoso y sorprendente. Que le pida a Cristo, porque Cristo es el regalo de Dios, y Dios está comprometido con las promesas de su Pacto, y Cristo con su unidad e interés con su pueblo, para ser la fuerza de su pueblo y su porción para siempre.

¡Lector! detente un momento sobre esta vista, porque es una bendición; sí, muy bendecido. La fidelidad de Dios, en las promesas de su Pacto, está comprometida con todo esto. Se nos manda, contarlo todo como gozo, cuando caemos en diversas tentaciones. Por lo tanto, una certeza clara y positiva de que el fin de todas las pruebas debe ser bendecido. Bueno, entonces, se deduce que si un hijo de Dios se regocija en la prueba, debe ser por el amor de Dios por lo que es llevado a ella.

Dios manifiesta su amor al llevar a sus seres queridos al juicio. Dios manifiesta su amor, al llevarlos a través de él, Cristo, la sabiduría de Dios, seguramente estará con ellos, en cada parte de ella. Y la gloria de Dios y la felicidad de su hijo deben ser el resultado final a obtener. Para que Dios sea glorificado; Cristo es honrado; Satanás sometido; y el hijo de Dios llevado a la conformidad a la imagen de Cristo; y hecho más que vencedor por él, cuya fuerza se perfecciona, en la debilidad de su pueblo.

¡Lector! he aquí, donde está la sabiduría y la fuerza, y conscientes de la necesidad diaria de Cristo, como necesitamos nuestro pan de cada día; busquemos la gracia para buscar a Cristo, y entonces podremos, con el Apóstol, en cada ocasión de prueba, cantar el mismo cántico; ¡Ahora gracias a Dios, que siempre nos hace triunfar en Cristo! 2 Corintios 2:14

Pero que pida con fe. ¡Sí! es una bendición cuando, por la gracia de la fe del Señor, somos capacitados para ir con valentía al Señor. Y seguramente, todo hijo regenerado de Dios puede encontrar confianza en esa gracia para buscar la gracia. Si siempre pudiéramos recordar las misericordias pasadas, nunca dejarían de engendrar el deseo de otras nuevas. Incluso entre hombres, viejos amigos y amigos probados durante mucho tiempo, infunde confianza.

¿Y un hijo de Dios irá a Jesús en marcos de servidumbre, dudando, temiendo y cuestionando si tendrá éxito? ¡Un hombre de doble ánimo! qué personaje más tonto, por no decir peor. No así, los patriarcas y santos de la antigüedad, No vacilaron ante la promesa de Dios por incredulidad, sino que fueron fuertes en la fe, dando gloria a Dios. Y ha habido campeones de fe en tiempos posteriores, en esta nuestra propia nación.

Uno de ellos solía decir que "los hombres de Dios, y los de Cristo en verdad, con el sello de Dios el Espíritu, estaban más seguros que todos los juramentos de todos los grandes hombres de la tierra. Lector, no olvides; sin embargo, la fe es El don de Dios, no el mérito del hombre, Filipenses 1:29

No creo que sea necesario detenernos en estos versículos, concernientes al hermano, ya sea de alto o bajo grado. La doctrina es demasiado sencilla para necesitar un comentario. Ya sea que se consideren en un sentido temporal o espiritual, los nombramientos del Señor para el pueblo del Señor, tanto en la providencia como en la gracia, son todos bendecidos, cuando el corazón renovado está capacitado para discernir las cosas espiritualmente. Las humildes circunstancias del hombre pobre y misericordioso, en las necesidades comunes de la naturaleza, se endulzan cuando se ve la mano del Señor en la cita.

El Señor no puede errar, no puede equivocarse, en sus ordenaciones. Y hay innumerables promesas en la palabra de Dios, que no tendrían cabida para ejercitarse si el pueblo del Señor no lo fuera. A veces encerrado y angustiado, en la pobreza de bolsillo, así como de mente. Vea algunos: Job 5:19 ; Salmo 107:19 ; Isaías 33:16 ; Romanos 8:28 .

Y, en relación con las preocupaciones espirituales; si no hubiera días oscuros y nublados, sino un sol perpetuo, todos esos ricos racimos de promesas, en las que el Señor se compromete a estar con su pueblo en las tinieblas, desaparecerían; ni el hijo de Dios podría reunirlos si nunca llegaran las estaciones especialmente adecuadas para el tiempo de recolección. Sí, un hijo de Dios ha encontrado, para su gran gozo, cuando ha pasado la angustiosa dispensación, la bienaventuranza incluso de la retirada del Señor, en los retornos posteriores de manifestaciones crecientes, que, como el Señor mismo ha dicho: Por un breve momento te he desamparado; pero con grandes misericordias te recogeré.

Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré misericordia de ti, dice el Señor tu Redentor. Dejemos que el Lector se dirija a la porción dulce y la lea él mismo, Isaías 54:4 hasta el final.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​james-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Que el hermano Santiago no dé este apelativo a los ricos; de bajo grado Pobre y tentado, o abatido por sus sufrimientos por Cristo, y humillado en espíritu por ello; regocíjate de que es exaltado por ser hijo de Dios y heredero de la gloria eterna; que piense en su dignidad como cristiano, y consienta completamente en su baja posición en la vida, que continuará sólo por una corta temporada, y que Dios ha designado sabiamente para su bien eterno. O, que se regocije de que se le considere digno de ser llamado a sufrir por Cristo, Hechos 5:41 ; Filipenses 1:29 . Pero el rico, Que el rico se regocije en que él ha sido humilladoEs humillado por un sentido profundo de su verdadera condición y llevado a tener bajos pensamientos de todas las excelencias mundanas y a estar preparado para los sufrimientos. El griego es, εν τη ταπεινωσει αυτου, en su humillación , como se traduce la palabra Hechos 8:33 ; donde se utiliza para expresar la humillación de Cristo por sus diversos sufrimientos.

Y como aquí se opone a υψει, exaltación , en el versículo anterior, puede significar la humillación del rico, al ser despojado de sus riquezas y posesiones, de su libertad, y de ser expuesto a perder la vida en relato del evangelio. Aquí, por tanto, el apóstol aconseja a los ricos que se gloríen cuando pierden las riquezas inciertas de esta vida, y se exponen a otros sufrimientos, por causa de la verdad y una buena conciencia, con el favor y la aprobación de Dios. Para el sol , etc. Literalmente, porque el sol salió con un calor abrasador y secó la hierba, y la flor se cayó y la belleza de su forma pereció.Hay una belleza y una elegancia indescriptibles, tanto en la comparación misma como en la forma misma de expresarla; insinuando tanto la certeza como lo repentino del evento. Así se desvanecerá el rico en sus caminos en medio de sus diversos placeres y goces.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre James 1:10". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​james-1.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

En eso se hace bajo

(εν τη ταπεινωσε αυτου). "En su estado bajo". Juega con ταπεινωσις (de ταπεινοω, Filipenses 3:7 ), como ταπεινος del versículo Santiago 1:9 , palabra antigua en varios sentidos, en el NT solo aquí, Lucas 1:48 ; Hechos 8:33 ; Filipenses 3:21 . La Cruz de Cristo levanta a los pobres y derriba a los encumbrados. Es el gran nivelador de los hombres. Como la flor de la hierba

(ως ανθος χορτου). De la LXX ( Isaías 40:6 ). Χορτος significa pasto, luego hierba ( Marco 6:39 ) o forraje. Ανθος es una palabra antigua, en el NT solo aquí, versículo Santiago 1:11 ; 1 Pedro 1:24 (misma cita). Esta advertencia se aplica aquí al "hermano rico", pero es cierta para todos. él pasará

(παρελευσετα). Futuro medio de indicativo (futuro aorístico efectivo, pasará completamente lejos de la tierra).

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre James 1:10". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/​james-1.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Santiago 1:10 . Pero los ricos . Algunos suponen que por rico se entiende aquí el incrédulo; no el hermano rico, sino el hombre rico; y en consecuencia entienden las palabras como irónicas, 'Que el hombre rico se regocije en que se gloríe en lo que es en realidad su vergüenza, su humillación'; o como una declaración de hecho, 'El rico se regocija en su humillación,' en sus riquezas, las cuales perecerán.

Pero tal significado parece ser forzado y antinatural. El significado más natural es tomar la palabra 'hermano' como un término general, que es especificado por los humildes y los ricos. El rico, pues, es aquí el hermano cristiano. Aunque la mayoría de los primeros cristianos eran pobres, había varios entre ellos que eran ricos; ya ellos se dirigieron exhortaciones especiales; como cuando San Pablo dice: 'Manda a los ricos que no confíen en las riquezas inciertas' ( 1 Timoteo 6:17 ).

La palabra 'alégrate' o 'gloria' tiene que ser suplida: Que el hermano rico se gloríe en que es abatido : literalmente, 'en su humillación'. Hay aquí también la misma diversidad de significado que en el versículo anterior. Suele entenderse por humildad de espíritu: 'Alégrese el hermano rico de esa humildad de espíritu que le ha conferido el Evangelio: 'que al tomar conciencia de la vanidad de las riquezas terrenales, ha sido inducido a buscar la verdadera riqueza; cultivar esa humillación espiritual que es el preludio de la verdadera exaltación.

Aunque rico en este mundo, como cristiano es pobre en espíritu y está revestido de humildad. Otros lo refieren a un hombre rico que es despojado de sus posesiones por la persecución por causa del Evangelio: 'Que se gloríe de ser así privado de sus riquezas mundanas'. Quizá las palabras puedan tomarse también en su sentido más literal: 'Alégrese el hermano rico cuando se hace pobre', cuando es reducido de la opulencia a la pobreza, porque entonces queda libre de las asechanzas y tentaciones de la riqueza.

Este es ciertamente un gran logro en la piedad, pero es uno que ha sido logrado por muchos de los hijos de Dios. Las riquezas son con demasiada frecuencia un obstáculo para la salvación; y cuando sea quitado, los creyentes pueden tener abundantes razones para agradecer a Dios que ese obstáculo haya sido removido.

porque como la flor de la hierba pasará . Una figura común en el AT, que expresa la inestabilidad de las bendiciones terrenales. 'Toda carne es hierba, y todo su bien como flor del campo: la hierba se seca, y la flor se marchita' ( Isaías 40:6-7 ).

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre James 1:10". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/​james-1.html. 1879-90.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Santiago 1:1. James, un siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están dispersas en el extranjero, saludo. .

James, un siervo de Dios y del Señor Jesucristo. Era un apóstol, y él era el hermano del Señor, sin embargo, menciona a estas cosas más grandes, pero él toma el título humilde, en el que, sin duda, sintió el honor más alto, y se llama a sí mismo «un siervo de Dios y de la señor Jesucristo. »Feliz es ese hombre que sirve al Señor, cuya vida entera no es la de un maestro independiente de sí mismo, sino de alguien que es completamente sumiso al comando divino. ¿Dónde está la ficción de las diez tribus perdidas? Escribe a las doce tribus que estaban dispersas en el extranjero, y les da un saludo, para que esta epístola se dirigiera por primera vez a la semilla de Israel, y luego, como en todas las cosas, a toda la Iglesia de Dios, viendo a todos los santos de Dios. ¿Son la verdadera semilla de creer a Abraham, el padre de los creyentes?

Santiago 1:2. Mis hermanos, cuídalo toda la alegría cuando caes en tentaciones de buceadores; .

No la tristeza por sus pruebas, no los vea como desgracias y calamidades, son vasos negros, pero están cargados de oro. Sus misericordias más selectas llegan a usted disfrazado de sus pruebas más afiladas. Bienvenidos; No tristeza por ellos, sino que se regocija en ellos.

Santiago 1:3. sabiendo esto, que el intento de su fe de la paciencia. Pero deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto, que pueda ser perfecto y completo, no queriendo nada. .

Soportar todo; Sufrir todo lo que Dios te envía. Báñate en este mar áspero, hasta que, por la bendición de Dios, le ha fortalecido y le limpió, ya que para ese fin lo envía, y que puede perfeccionarlo por disciplina, educando a todas sus facultades espirituales y, lo que trae todos sus poderes. por su gloria. Reducir no entonces, no busques no escapar por ningún medio incorrecto desde el juicio, sino que pase con él, tenga una resistencia perfecta, que pueda ser perfecto y entero, no queriendo nada. «Si alguno de ustedes carece de sabiduría," y ese es el punto en el que es más probable que no sea perfecto y entero.

Santiago 1:5. Si alguno de ustedes carece de sabiduría, déjalo preguntar por Dios, que da a todos los hombres generosamente, y arriba no; y se le dará. .

Somos tan aptos, cuando damos algo, para disminuir el valor de él por algunos comentarios desagradables, pero Dios no es así; Él da, ya que nos da una oferta a nosotros, con sencillez. Allí está el regalo, y él no le restará a ella al agregarnos. ¿Por qué, algunos subirán a los pobres mientras les ayudan: «¿Cómo llegó a estar en tal condición?» Pero Dios no es así para nosotros; El regalo se da en la liberalidad pura, sin ninguna subida. La sabiduría es un regalo. La mejor sabiduría no es la que adquirimos por estudio, sino lo que es el distintivo don de Dios en respuesta a la oración.

Santiago 1:6. pero déjalo preguntar en la fe, nada vacilante. Porque el que vacilaba es como una ola del mar conducida con el viento y tirado. .

Ahora, en la orilla, ahora hundiéndose, ahora conduciendo sin miedo adelante, luego hundiéndose. Este no es el tipo de hombre que prevalece con Dios en la oración, no es el tipo de fe que debemos tener en Dios una fe que es muy brillante el domingo, y muy aburrido el lunes: una fe que es triunfante después de un sermón, pero que parece ser derrotado cuando entramos en problemas reales.

Santiago 1:7. por dejar que el hombre piense que recibirá algo del Señor. Un hombre de doble mente es inestable en todos sus caminos. .

Inestable en todo. Hasta que tengas un solo corazón, hasta que toda tu alma esté atada en confianza en Dios, no puedes esperar ser estable en tus caminos. «Unir mi corazón para temer tu nombre,» y luego no seré un hombre de doble mentalidad.

Santiago 1:9. Deja que el hermano del Grado Bajo se regocija en que se exaltó: .

La llanta de su finca es una exaltación. Encontrará en sus problemas una doble bendición; se hará mayor al ser tan poco. «Pero deja que los ricos se regocijan en que se lo hace bajo," para que lo que hubiera sido una pompa y el orgullo tontos se lo quite, y, por la gracia de Dios, se mantiene bajo. «Porque como la flor de la hierba, se pasará. ».

Santiago 1:10. Pero los ricos, en que se lo hace bajo: porque como la flor de la hierba, pasará. Porque el Sol no se resucita antes con un calor ardiente, pero con la hierba, y la flor se cae, y la gracia de la moda de ella perece: así también el hombre rico se desvanecerá en sus caminos. .

¡Oh! Para ser entregados de todos los gloriosos en riquezas tan inciertas. Cualquiera que Dios te dé, él pronto se quite de ti; Si no lo toma alejado, puede quitarle su poder para disfrutarlo: es deficiente, cosas resbaladizas en lo mejor. Regocíjate de que tienes algo mejor, algo que dura.

Santiago 1:12. bendito es el hombre que endurece la tentación: porque cuando lo intenta, recibirá la corona de la vida, que el Señor le ha prometido que lo ama. .

Se promete amar, pero se le da a la resistencia. Es el amor de Dios, lo que respete nuestro amor y la recompensa, pero la recompensa en parte al intentarlo, y luego, finalmente, al traer los Stephanos, la corona. Los hombres corrieron para una corona en los juegos griegos, y no podían ganar la corona sin la carrera. Así que Dios nos da a ellos que corren una corona, pero no sin la carrera. Él lo da, primero, el privilegio de sufrir por su nombre, y luego de ser recompensado por ello.

Santiago 1:13. Que ningún hombre digan cuando está tentado, estoy tentado de Dios: porque Dios no puede sentirse tentado con el mal, ni tienta a ningún hombre: .

Dios intenta a los hombres, pero el motivo de un juicio es lo que lo diferencia de una tentación. En una tentación, probamos a un hombre con una visión de inducirlo para que haga mal; Pero Dios intenta a los hombres a mejores ellos, para que puedan, al descubrir su debilidad, ser salvos de hacer mal. Nunca pone un corazón al mal. Mientras él da todas las cosas, y está en todas las cosas, sin embargo, no es para que él mismo dé el mal, o puede ser acusado con el mismo.

Santiago 1:14. Pero cada hombre está tentado, cuando se está alejando de su propia lujuria, y tentado. .

Esta es la ramera de los aspirantes que engaña al corazón del hombre: su propio deseo crecido fuerte y caliente hasta que viene para ser una lujuria: esto atrae a un hombre lejos; Cebe el gancho, y el hombre lo traga y, por lo tanto, está atrapado y atentado.

Santiago 1:15. Luego, cuando se concibe la lujuria, brinda pecado: y pecado, cuando está terminado, trae la muerte. .

Ahí está la historia y el pedigrí del pecado. Dios nos salva de tener alguna conexión con el deseo de pecar, para que nos conduzcamos al pecado, y luego del pecado desciende en la muerte.

Santiago 1:16. NO ERR, MIS BETREN querido. Cada buen regalo y cada regalo perfecto es desde arriba, .

Todo bien de Dios, todo mal de nosotros mismos.

Santiago 1:17. y viene del padre de las luces, con quien no es una variable, ni la sombra de giro. .

Hay variabilidad y hay la sombra de girar al sol, pero en ese Mayor Padre de Luces no hay ni paralaje ni tropic; Él es lo mismo, y podemos ir a él con confianza inquebrantable porque él es el mismo. ¡Oh! ¡Qué bendición a tales criaturas cambiantes como debemos tener un Dios inmutable! «De su propia voluntad. »Si quieres conocer el poder de la voluntad de Dios, nunca va hacia el mal.

Santiago 1:18. por su cuenta nos engendrará con la Palabra de la Verdad, que deberíamos ser una especie de primeros frutos de sus criaturas. .

La mejor y más noble parte de su creación, los gigantes dos veces, los inmortales que serán el guardaespaldas de su hijo, que se mantendrán en su cama, que es de Solomon, cada hombre con su espada sobre su muslo, debido al miedo en la noche. ¡Qué privilegio es ser engendrado de Dios, para ser los «primeros frutos» de sus criaturas!

Santiago 1:19. por qué, mis queridos hermanos, dejen que cada hombre fuera rápido escuchar, .

Porque es por la palabra que estamos engendrados: vamos a escucharlo. «Lento para hablar", porque hay tanto pecado en nosotros que cuanto menos hablamos, mejor. En la multitud de palabras que no hay pecado. La gran capacidad de habla, rara vez se disocia de un gran pecado. «Lento para ira. ».

Santiago 1:20. lento para hablar, lento para ira: porque la ira del hombre no forma la justicia de Dios. .

Hay una tendencia a crecer enojado con los que no ven la verdad; Pero, ¿no es una cosa tonta estar enojada con los ciegos porque no lo ven? ¿Y si te ves a ti mismo? ¿Quién abrió los ojos? Dale a Dios la promesa de lo que ves, y nunca pienses que tu ira, tu indignación, tu genio caliente, puedes trabajar la justicia de Dios. Es contrario al mismo, y no puede trabajar.

Santiago 1:21. por lo que separe toda la suculencia y la superfluidad de la maldad, y recibe con la mansedumbre la palabra ingrata, que es capaz de salvar a sus almas. Pero sean ustedes de la palabra, y no solo oyentes, engañando a tus propios seres. Porque si alguno sea un oyente de la palabra, y no un hacedor, es como un hombre contemplando su rostro natural en un vaso: .

Es bueno que él haga eso, se vea a sí mismo como los demás lo ven. «Contemplando su rostro natural", incluso cuando los hombres están buscando en la Palabra de Dios, he aquí el rostro de su naturaleza; Ven a lo que son como miran en el vaso.

Santiago 1:24. Porque él se vea él mismo, y viene su camino, y se olvida en línea. ¿Qué manera de hombre era. Pero quien mira a la ley perfecta de la libertad, y continúa allí, no es un oyente olvidadizo, sino un hacedor de la obra, este hombre será bendecido en su hecho. Si algún hombre entre ustedes parezca ser religioso, y brillete no su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión de este hombre es vana. .

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre James 1:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​james-1.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Santiago 1:1. James, un siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están dispersas en el extranjero, saludo. .

«¿Dónde están las diez tribus perdidas?» pregunta a alguien. Nunca se perdieron. Esa es una mera pieza de tonterías. Había, y todavía hay doce tribus de Israel, tanto como el otro. Pregúntale a cualquier judío si no es así. James escribe a todos sus compatriotas por naturaleza, y a todos los ciudadanos de los santos por gracia, y los saluda. ¡Qué extraño saludo es!

Santiago 1:2. Mis hermanos, cuídalo toda la alegría cuando caes en tentaciones de buceadores; .

O «ensayos. »No lo lamento, estar agradecido por ello. El oro debe estar contento de ser puesto en el crisol; El cristiano debe regocijarse a ser probado y probado. No solo la cuenta de la alegría, sino que la cuenta «toda la alegría cuando caes en tentaciones de buceadores. ».

Santiago 1:3. sabiendo esto, que el intento de su fe de la paciencia. Pero deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto, que pueda ser perfecto y completo, no queriendo nada. .

Necesitas crecer; No crecerás sin juicios. Necesitas aprender; No aprenderás sin aflicción. Es la escuela de Dios para ti. Estar agradecido, por lo tanto, cuando vienen estas aflicciones. Son los vagones retumlantes de tu padre, en los que te envía la elección del tesoro. Son barcos negros que provienen de lejos, cargados con cosas preciosas. Pero importa que obtienes esta paciencia; Y eso, cuando lo tienes, todavía tienes más de eso: «Deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto. ».

Santiago 1:5. Si alguno de ustedes carece de sabiduría, .

Ah, James, no necesitas decir, «Si alguno de ustedes carece de sabiduría," ¡Porque todos nos falta! Todos somos pobres, criaturas tontas: «Si alguno de ustedes carece de sabiduría. ».

Santiago 1:5. que le pregunte a Dios, que da libertad a todos los hombres, y arriba no; y se le dará. .

El Señor podría estar muy bien, para nuestra locura, y decir: «Pobre niño, te daré sabiduría; Sin embargo, eres muy tonto. »Pero él no dice eso. Él «Givé a todos los hombres generosamente; y arriba no. »Que le carezca de sabiduría, pida a Dios:« y se le dará. »¿Puede el Señor dar sabiduría? Seguramente, debemos estudiar, aprender y ganar experiencia antes de que podamos conocer, y luego el conocimiento posterior, con razón, se convierta en sabiduría. ¿Puede Dios darnos la sabiduría lista? Ah, sí, él puede! Él da sabiduría si lo pedimos.

Santiago 1:6. pero que le permita preguntar en la fe, .

Un hombre que no tiene sabiduría puede tener fe; Deja que use su fe para obtener sabiduría con ella: «Déjalo preguntar con fe. ».

Santiago 1:6. nada vacilante. Porque el que vacilaba es como una ola del mar conducida con el viento y tirado. Porque que no piense que el hombre piense que recibirá nada del Señor. .

Él puede recibir algo del Señor; Pero puede que no piense que él debe.

Puede venir como un regalo espontáneo de la gracia soberana; Pero no tenemos derecho a esperar una respuesta a la oración cuando oramos en un estilo vacilante.

Santiago 1:8. un hombre de doble mente es inestable en todos sus caminos. .

Ve el doble; corre tras dos objetos; y por lo tanto se tambalea al otro lado de la calle: él «es inestable en todos sus caminos. ».

Santiago 1:9. Deja que el hermano del Grado Bajo se regocija en que se exaltó: .

Ser levantado por la gracia de Dios para sentarse entre los príncipes de Israel.

Santiago 1:10. Pero los ricos, en que está bajo: .

Trabajo duro esto! Aún así, el niño de Dios debe regocijarse en él, ya que ahora es despojado de cosas terrenales, se encuentra todo en Dios.

Santiago 1:10. porque como la flor de la hierba que pasará. Porque el Sol no se resucita antes con un calor ardiente, pero con la hierba, y la flor se cae, y la gracia de la moda de ella perece: así también el hombre rico se desvanecerá en sus caminos. Beato es el hombre que endurece la tentación: .

O, «endurece el juicio. »Bendito es el hombre que es probado y probado, y que vive a través de él; quien conquista, a pesar de toda la batalla y la lucha a través de la cual pasa. Deberíamos decir: «Bendito es el hombre que no es juzgado; " Pero no es así. El que, con la carga pesada, recibe una fuerza graciosa para mantenerlo bajo él, obtiene una bendición mayor que el hombre que escapa a la carga.

Santiago 1:12 , para cuando lo intenta, recibirá el Corona de la vida, que el Señor le ha prometido que lo aman. Que ningún hombre indique cuando esté tentado, estoy tentado de Dios: .

Eso sería una tontería, y la falsedad. Cuando un hombre es seducido al mal, cuando el mal elige su atractivo hechizo sobre él, deja que no culpe a Dios.

Santiago 1:13. Porque Dios no puede ser tentado con el mal, ni tienta a él, ningún hombre: pero cada hombre está tentado, cuando se va alejado de su propia lujuria, y tentado. .

Dios trata de los hombres. Dios no lo hace, en el sentido en que se usa la palabra aquí, tentan a los hombres. Tentaciones de Satanás: Dios intenta. Pero la misma prueba puede ser tanto una tentación como un juicio; y puede ser un juicio desde el lado de Dios, y una tentación del lado de Satanás, al igual que el trabajo sufrió de Satanás, y fue una tentación; Pero también sufrió de Dios a través de Satanás, y así fue un juicio para él.

Santiago 1:15. Luego, cuando se concibe la lujuria, brinda pecado: y pecado, cuando está terminado, trae la muerte. .

Ese es el pedigrí del pecado; Nace de la lujuria, y trae polvo. Cualquier pecado, sea lo que sea, si nos aferramos a ella y lo amemos, traerá la muerte; descansa asegurado de eso. La única esperanza que podamos tener de la vida eterna es separada del pecado. Que debe ser retirado de nosotros; porque nunca entrará en el cielo todo lo que defilea. Tenemos, de día a día, para luchar contra el pecado, hasta que se aleja por completo de nosotros.

Santiago 1:16. NO ERR, MIS BETREN querido. Cada buen regalo y cada regalo perfecto es desde arriba, y viene desde el padre de las luces, con quien no es una variabilidad, ni la sombra de giro. .

Dios nunca se vuelve de nosotros; Tampoco, de alguna manera, lo que sea, cambia; Él es el mismo Dios, listo siempre de bendecirnos, listo para salvarnos de esta noche tanto como cualquier otro jueves por la noche. ¡Ah, queridos amigos, qué variabilidad tenemos! El otro día éramos mordidos con escarcha, y gritando con el frío; Y ahora esta noche, tal vez, nos sentimos aburridos, y estúpidos, y pesados, porque es tan caliente. Sin embargo, qué misericordia es que Dios no tiene variabilidad, ni la sombra de un giro; Y podemos venir a él esta noche, y decir: «Señor, ¡visítenos como tú, ¿no va a hacer? Revivirnos y refrescarnos. Póngase en un marco de ánimo animado, enérgico y feliz esta noche, y envíenos en nuestra forma regocijándose. ».

Santiago 1:18. por su cuenta nos engendrará con la Palabra de la Verdad, que deberíamos ser una especie de primeros frutos de sus criaturas. .

Somos sus criaturas, pero somos mejores que sus otras criaturas; porque Él nos ha hecho dos veces, somos sus criaturas de nacimiento dos veces; y somos el primer fruto maduro de su creación, dedicado a su alabanza, reunidos a su gloria «una especie de primeros frutos de sus criaturas. »¡Oh, que Dios nos ayudaría a honrarlo, y vivir verdaderamente consagrado!

Santiago 1:19. por qué, mis queridos hermanos, dejen que cada hombre fuera rápido escuchar, .

Es una gran cosa para tener un oído abierto. Algunos son muy lentos para escuchar, especialmente para escuchar la Palabra de Dios, y la voz de Dios que habla esa palabra. ¡Oh, para que nuestros oídos se desplacen, para que podamos escuchar cada sílaba de la verdad con gusto, alegremente, con alegría. ¡Dios nos concede ese rapidez de escuchar esta noche!

Santiago 1:19. lento para hablar, lento para ira: .

Por, a veces, cuando los hombres son muy rápidos para hablar, también son muy rápidos en otros aspectos; y la volubilidad puede ir acompañada de una tendencia a calentar o pasión: «Lento para hablar, lento a la ira. ».

Santiago 1:20. porque la ira del hombre no trabaja la justicia de Dios. .

Satanás no saca Satanás. La ira no supera el mal. Podemos pensar que hacemos bien para estar enojados; Pero eso rara vez sea el caso.

Santiago 1:21. por lo que separe toda la suculencia y la superfluidad de la maldad, y recibe con la mansedumbre la palabra ingrata, que es capaz de salvar a sus almas. .

Tal vez has visto a un hombre injertando un árbol. ¡Qué arrebates que hace en el árbol antes de que ponga el injerto! ¡Cómo lo enciende para que la savia fluya hacia la nueva madera! Si el Señor ha hecho que alguno de sus corazones se desanime esta noche por el fuerte corte de su espíritu, no lo lamentamos, si mejor te prepare para recibir los injertos de su propia naturaleza, y su propia palabra.

Santiago 1:22. PERO SER YE TIENDO DE LA PALABRA, Y NO SOLAMENTE AYUDERS, ENCANTANDO TU SI PUBLICANDO. .

Es una pena cuando un hombre se engaña; debe ser un arco-engañador.

Santiago 1:23. por si alguno sea un oyente de la palabra, y no un hacedor, es como un hombre contemplando su rostro natural en un vaso: porque él se vea él mismo, y viene su camino, y se olvida de inmediato. ¿Qué manera del hombre era?. Pero lo que mira a la ley perfecta de la libertad, y continúa en ella, .

Se busca la perseverancia al final: «continúa en el mismo. ».

Santiago 1:25. que no es un oyente olvidadizo, sino un hacedor de la obra, este hombre será bendecido en su hecho. .

La bendición de la verdadera religión radica mucho en el efecto práctico de ello. La audición es agradable; Pero hacer es la prueba efectiva de la gracia.

Santiago 1:26. Si alguno entre ustedes parece ser religioso, y brillete no su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión de este hombre es vana. .

James Settles que importan muy perentoriamente. Una lengua desenfrenada indica un corazón sin Dios.

Santiago 1:27. Religión pura e indefilada ante Dios y el Padre es esto, visitar a los hijos y las viudas en su aflicción, y para mantenerse insospoca del mundo. .

Esta no es la parte secreta de la religión. De eso leemos en otros lugares. Pero este es el mismo vestido que la verdadera religión pone en; Cuidando de manera acusada a los más indigentes de nuestras compañeras de criaturas, y santos caminatas, que no seamos como los hombres del mundo son: «Religión pura e indefilada ante Dios y el Padre es esto, visitar a los hijos y las viudas en su aflicción. , y para mantenerse insospoca del mundo. ».

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre James 1:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​james-1.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Santiago 1:1. James, un siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están dispersas en el extranjero, saludo. .

El apóstol James evidentemente creyó en ninguna diez tribus perdidas, ya que algunas hoy en día hacen. Nunca se perdieron; Los israelitas a los que vemos casi todos los días pertenecemos al lugar de todas las doce tribus, por lo que James se dirigió a su epístola «A las doce tribus que están dispersas en el extranjero, saludo. ».

Santiago 1:2. Mis hermanos, cuídalo toda la alegría cuando caes en tentaciones de buceadores; .

O, juicios.

Santiago 1:3. sabiendo esto, que el intento de su fe de la paciencia. Pero deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto, que pueda ser perfecto y completo, no queriendo nada. Si alguno de ustedes carece de sabiduría, - .

Eso es justo lo que la mayoría de nosotros faltamos: «Si alguno de ustedes carece de sabiduría,".

Santiago 1:5. que le pregunte a Dios, .

Ese es el camino corto al verdadero conocimiento, para orar. El estudio es bueno, sin duda, para la adquisición de conocimiento; Pero orar es la mejor manera de obtener la verdadera sabiduría.

Santiago 1:5. que giveth a todos los hombres generosamente, y arriba, no; y se le dará. Pero deja que pregunte en la fe, nada increípera. .

Por la esencia misma de la oración, está creyendo que Dios puede y nos dará las cosas que buscamos en sus manos.

Santiago 1:6. por el que waveeth- .

El hombre que no sabe si la oración tendrá éxito o no.

Santiago 1:6. es como una ola de mar conducida con el viento y tirado. .

Nunca puedes decir lo que será de la ola, va justo donde está impulsado; Y hay muchos hombres que pueden ser buenos, después de cierta manera, si están en buena compañía; Pero pueden ser tan malos si el viento sopla desde otro cuarto. Pero si tenemos una verdadera fe en Dios, y la verdadera fe en la oración, no seremos «como una ola del mar conducida con el viento y tiramos. ».

Santiago 1:7. por dejar que el hombre piense que recibirá algo del Señor. .

Lo que dicen las ondas silvestres, no sabemos, también lo es con un hombre que es «como una ola del mar. »Utre las palabras sin significado, y su oración muere como el rugido de los ondulados en la orilla cuando la furia de la tormenta ha disminuido. «No permita que el hombre piense que recibirá nada del Señor. ».

Santiago 1:8. un hombre de doble mente .

Un hombre con dos mentes, una mente para las religiosas y otra mente para disfrutar de los placeres del mundo, un hombre así.

Santiago 1:8. es inestable en todos sus caminos. .

No hay nada sólido o sustancial sobre él, nada perdurable; No puedes considerarlo sobre él, porque él está soplado aquí y allá, ya que Chaff vuela antes del viento.

Santiago 1:9. Deja que el hermano del Grado Bajo se regocija en que se exaltó: .

Porque el evangelio lo levanta de su pobreza, y lo convierte en un hijo de Dios, que es espiritualmente rico a pesar de que es pobre en cosas temporales.

Santiago 1:10. Pero los ricos, en que se lo hace bajo: porque como la flor de la hierba, pasará. .

Deje que no tenga en cuenta su riqueza como si fuera algo más que una confianza y una carga puesta sobre él, porque tendrá que dejarlo, y él mismo, «como la flor de la hierba, se pasará». Déjalo alegrarse. Para bajar a la roca de las edades, déjalo afilar cosas eternas como si no tuviera nada más en el que podía confiar.

Santiago 1:11. Porque el Sol no se resucita antes con un calor ardiente, pero con la hierba, y la flor de la misma cae, y la gracia de la moda de ella perece: así también se desvanecerá el hombre rico. en sus caminos. Bendito es el hombre que endurece la tentación: - .

O, prueba: el hombre que se mantiene y se mantiene bajo él, y no da paso debajo de ella; Bienaventurado el hombre que se intenta:

Santiago 1:12. por cuando lo intentó, recibirá la corona de la vida, que el Señor le prometió que lo aman. Que ningún hombre indique cuando esté tentado, estoy tentado de Dios: .

Aquí debemos tomar la palabra «Tentped» en su significado oscuro; Para la palabra de las escrituras «Tentation» significa dos cosas muy diferentes. Cuando estamos atraídos hacia el mal, ese es el significado negro de la palabra tentación; Pero cuando somos probados o tratados para que pueda ver que lo bueno en nosotros es real, ese es el brillante significado de la palabra tentación. En ese sentido, Dios tentó (prueba o prueba) Abraham, pero no en el otro sentido.

Santiago 1:13. Porque Dios no puede sentirse tentado con el mal, ni tienta a él, ningún hombre: pero cada hombre está tentado, cuando se dibuja de su propia lujuria, y tentado. Luego, cuando se concibe la lujuria, brinda pecado: y pecado, cuando está terminado, trae la muerte. .

Ahí está la paternidad, y la progenie del pecado. El pecado viene del deseo desenfrenado. Un hombre siente que debe tener cierta cosa; Correcto o incorrecto, está decidido a tenerlo. Luego viene de esa determinación el acto abierto del pecado; ¿Y qué viene de eso? ¿Por qué, la muerte, por cada pecado en su medida ayuda a matarnos, para destruir lo que es la vida real de nuestra virilidad?. Cada pecado es una gota de veneno. Hay dulces que son venenosos, y los placeres del pecado son de este tipo; y deje que el veneno del pecado solo, déjelo trabajar en su forma natural, y traerá la muerte. Ese hombre, por lo tanto, que vive en el pecado, y lo ama, no tiene nada antes que él, sino la muerte eterna; él puede temblar.

Santiago 1:16. NO ERR, MIS BETREN querido. Cada buen regalo y cada regalo perfecto es desde arriba, .

Nunca viene de dentro de nuestros propios corazones; Ni siquiera viene por imitación de mejores hombres; Debe venir de dios.

Santiago 1:17. y viene del padre de las luces, con quien no es una variable, ni la sombra de giro. .

Como cada rayo de sol proviene del sol, por lo que toda la gracia y la virtud deben venir de Dios, con quien no hay paralaje ni tropic, ya que hay con el sol natural. Él nunca se niega, nunca varía; Pero él es siempre el mismo. Ahora, en prueba de que todo en nosotros viene de Dios, James dice que nuestra vida muy espiritual proviene de Dios: -

Santiago 1:18. por su cuenta nos engendrará con la Palabra de la Verdad, que deberíamos ser una especie de primeros frutos de sus criaturas. .

Los verdaderos creyentes se han creado dos veces, y la segunda vez que fuimos engendrados de nuevo por la Palabra de Dios que se convirtió en la semilla viviente dentro de nuestros espíritus, de los cuales la nueva vida creció, y ahora somos «una especie de primeros frutos de sus criaturas. »Justo cuando los primeros oídos de maíz madureros fueron llevados al santuario, y dedicados a Dios, también todos los verdaderos creyentes consagrados, los primeros frutos de sus criaturas. ».

Santiago 1:19. Por tanto, mis queridos hermanos, dejen que todos los hombres fueran rápidos para escuchar, lentamente hablar, lento a la ira, porque la ira del hombre no forma la justicia de Dios. .

Nunca hacemos mucho por la verdad o la bondad al enojarnos con eso. Cada vez que un hombre debate sobre la verdad, y pierde su temperamento, también ha perdido su causa. He oído hablar de alguien que conocía poco a la verdadera religión, que observaba a un misionero y un brahmin disputando, y decidió que el misionero estaba a la derecha; Cuando le preguntaron por qué lo pensó, dijo, "porque se mantuvo fresco, y el otro hombre voló en una pasión. »Aunque eso puede que no siempre sea una buena prueba de la verdad del asunto en cuestión, ciertamente es una buena prueba de cómo va la disputa.

Santiago 1:21. por lo que separe toda la suculencia y la superfluidad de la maldad, y recibe con la mansedumbre la palabra ingrata, que es capaz de salvar a sus almas. .

Esa rama malvada se corta, ahora esté listo para tener una rama de un mejor tipo insertado en usted, incluso «la palabra grabada, que es capaz de salvar a sus almas,» que puede traer mejor fruta que el antiguo stock de cangrejo de La naturaleza puede posiblemente ceder.

Santiago 1:22. PERO SER YE TIENDO DE LA PALABRA, Y NO SOLAMENTE AYUDERS, ENCANTANDO TU SI PUBLICANDO. Porque si alguno sea un oyente de la Palabra, y no un hacedor, es como un hombre que contempla su cara natural en un vaso: porque él se vea él mismo, y viene su camino, y se olvida en línea, olvida qué manera de hombre era. Pero quien mira a la ley perfecta de la libertad, y continúa allí, no es un oyente olvidadizo, sino un hacedor de la obra, este hombre será bendecido en su hecho. Si algún hombre entre ustedes parezca ser religioso, y brillete no su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión de este hombre es vana. .

Lo que está en el pozo vendrá en el cubo, y lo que está en el corazón subirá a la lengua. Una lengua desenfrenada denota un corazón no estáneado. ¡Oh, que Dios alguna vez nos daría gracia en nuestro corazón para mover nuestra lengua! Luego, a medida que el agua guía toda la nave, nuestra lengua guiará todo nuestro cuerpo, y toda nuestra virilidad estará bajo el santo gobierno y control.

Santiago 1:27. Religión pura e indefilada ante Dios y el Padre es esto, visitar a los hijos y las viudas en su aflicción, y para mantenerse insospoca del mundo. .

¡Oh, cuánto significa esto, ternura a los demás, y ternura de conciencia en nosotros mismos! ¡Cuánta gracia necesitamos para que estas dos virtudes puedan brillar brillantemente dentro de nosotros!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre James 1:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​james-1.html. 2011.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Santiago 1:1. James, un siervo de Dios y del Señor Jesucristo, a las doce tribus que están dispersas en el extranjero, saludo. .

Según la enseñanza de algunos en la actualidad, el apóstol debería haber dicho: «A las dos tribus, y los diez que se pierden", pero no lo dice, ni dice la Escritura. «A las doce tribus que están dispersas en el extranjero, saludo. ».

Santiago 1:2. Mis hermanos, cuéntelo toda alegría cuando caiga en diversas tentaciones; .

O, «ensayos. »Esto es algo extraño que decir, ¿no es así? ¿No deberíamos contarle una gran alegría cuando escapamos del juicio? Quizás; Pero se nos dice expresamente que contaremos, o consideramos que toda alegría cuando caemos en los ensayos de buceadores. ¿Nunca has sabido lo que es, en tiempos de paz y tranquilidad, sentirte como si te perdiste la grandeza de la presencia de Dios? He mirado a tiempos de juicio con un tipo de anhelo, no para que regresen, sino sentir la fuerza de Dios como lo he sentido entonces, sentir el poder de la fe, como lo he sentido entonces, para colgarlo. sobre el poderoso brazo de Dios cuando colgué sobre él, y para ver a Dios en el trabajo, ya que lo vi entonces. Creo que el marinero en casa a veces debe sentir una especie de anhelo una vez más para disfrutar de una tormenta en el océano, y para ver cómo se monta el buen barco en la cresta de los ondulaciones. La vida se pone plana a veces, mientras que todo va sin problemas, y necesitamos incluso la variedad de un juicio para llevarnos a cerrar tratar con nuestro Dios. Es mucho para nuestros buenos ser juzgados, es tanto para la gloria de Dios que debemos ser juzgados, que leíamos el versículo nuevamente, y observamos lo que dice el apóstol: «Mis hermanos, cuéntales toda la alegría cuando Caigo en los ensayos de diversos. »Sé como el soldado que no tiene miedo del tiro y la cáscara, y la agitación y la lucha de la batalla.

Santiago 1:3. sabiendo esto, que el intento de su fe de la paciencia. .

Esa es una gema de la primera agua, bien vale la pena encontrar incluso si tiene que cavar en las minas de prueba.

Santiago 1:4. Pero deja que la paciencia tenga su trabajo perfecto, que pueda ser perfecto y entero, no queriendo nada. .

Esta es la verdadera perfección cristiana, cuando cada calidad graciosa está presente, y está presente en la perfección. Si tiene un hijo, es una gran alegría para que encuentre al niño perfecto como un niño, sin ningún tipo de que sea deficiente, ninguna extremidad que quiera, y cada parte se formó correctamente. ¡Oh, que todos podamos ser tales cristianos, "perfectos y enteros, que no quieran nada"!

Santiago 1:5. Si alguno de ustedes carece de sabiduría, .

Ese es el punto en que todos somos deficientes; Y si queremos que no queramos nada, no debemos faltar en la sabiduría. ¿Cómo, entonces, debemos obtenerlo?

Santiago 1:5. que le pregunte a Dios, que da libertad a todos los hombres, y arriba no; y se le dará. .

Jóvenes principiantes, que tienen, pero últimamente ponen a Cristo, ciertamente carecen de sabiduría; No puedes haber alcanzado esa bendición en toda su plenitud, entonces ve a Dios por ello. Él puede dártelo, y él te lo dará si le pides por ello.

Santiago 1:6. pero déjalo preguntar en la fe, nada vacilante. Porque el que vacilaba es como una ola del mar conducida con el viento y tirado. Porque que no piense que el hombre piense que recibirá nada del Señor. .

Asegura el fracaso en la oración cuando no hay una fe decidida en la que ora, y garantiza el fracaso de toda la vida si no existe una determinación decidida de servir al Señor.

Santiago 1:8. un hombre de doble mente es inestable en todos sus caminos. Deje que el hermano del bajo grado se regocija en eso, se exaltó: pero los ricos, en los que él se hace bajo: porque como la flor de la hierba, pasará. Porque el Sol no se resucita antes con un calor ardiente, pero moderó la hierba, y la flor de la misma cae, y la gracia .

O, »Belleza«.

Santiago 1:11. de la moda de ella perece: así también el hombre rico se desvanecerá en sus caminos. .

No importa lo lujoso que pueda ser su modo de vida, sin importar cuán admirable sea su gusto, ciertamente se desvanecerá, y todo lo que él también se desvanecerá; y si esto sea todo lo que se puede decir de él, que es un hombre rico, es una criatura muy pobre de hecho.

Santiago 1:12. bendito es el hombre que endurece la tentación: porque cuando lo intenta, recibirá la corona de la vida, que el Señor le ha prometido que lo ama. .

Porque ese es el propósito de nuestras pruebas, que deberíamos estar hechas para amarlo más, y amarlo mejor. Esta es esa gracia que ganará la corona de la vida, que el Señor le ha prometido que lo aman. ».

Santiago 1:13. Que ningún hombre digan cuando está tentado, estoy tentado de Dios: porque Dios no puede sentirse tentado con el mal, ni tienta a ningún hombre: .

Es decir, si Dios lo permite o envía la tentación con cualquier hombre, no es un incentivo pecar. En ese sentido, Dios tienta a ningún hombre. Esas tentaciones que se dice que vienen de Dios son pruebas o pruebas. En ese sentido, Dios tienta a todos su pueblo, incluso como está escrito, «Dios tienta (o, demostró) Abraham. »Él intenta y los prueba, que pueden ver, y que él pueda ver, ya sea que su fe y su profesión sean genuinos o no, incluso cuando el ángel del Señor le dijo a Abraham, después del juicio de su fe,« ahora yo saber que temes a Dios, ya que no has retenido a tu hijo, tu único hijo de mí. ».

Santiago 1:14. Pero cada hombre está tentado, cuando se está alejando de su propia lujuria, y tentado. .

Esta es la esencia de una tentación malvada, la propia lujuria de un hombre.

Santiago 1:15. luego, cuando se concibe la lujuria, trae pecado; y pecado: cuando termina, trae la muerte. .

Allí ves el huevo, y la larva, y la mosca de pecado de gran crecimiento: «pecado, cuando está terminado, trae la muerte. ».

Santiago 1:16. NO ERR, MIS BETREN querido. .

No se equivocas sobre nada; Pero, especialmente, no se equivocan sobre esta cuestión de la tentación, donde puede hacer un error fácilmente: «No se equivocó, mis queridos hermanos. ».

Santiago 1:17. cada buen regalo y cada regalo perfecto es desde arriba, y viene desde el padre de las luces, con quien no es una variabilidad, ni la sombra de giro. .

Atribuye todo el mal para ti mismo, al mundo, o a Satanás; Pero ascríbase todo bien a Dios. «Todos los buenos regalos y cada regalo perfecto» cada grano de bondad, cada rastro de excelencia que hay en el mundo, viene de él; Pero ningún mal vino de él.

Santiago 1:18. por su cuenta nos engendrará con la Palabra de la Verdad, que deberíamos ser una especie de primeros frutos de sus criaturas. .

Es una idea muy encantadora que nos presentamos a Dios como «un tipo de primeros frutos de sus criaturas. »Hay toda una cosecha detrás de nosotros, ya que Pablo también nos recuerda en Romanos 8:19 >: « para el La expectativa de la criatura de la criatura espera la manifestación de los hijos de Dios. Porque la criatura se hizo sujeta a vanidad, no voluntariamente, sino por la razón de él, quien ha sometido a los mismos en la esperanza, porque la criatura en sí también se entregará de la esclavitud de la corrupción a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. ».

Santiago 1:19. por tanto, mis amados hermanos, dejen que cada hombre fuera rápido escuche, lento para hablar, lento a la ira: porque la ira del hombre no le gusta la justicia de Dios. .

Por lo tanto, cuando estamos tentados, no tengamos prisa por pronunciar un veredicto en la tentación. Si nos difunden y nos habla de mal, no seamos rápidos de responder, o para enojarse. Seamos lentos muy lentos a la ira; Será nuestra sabiduría, porque no hay buenos vendidos de ira humana: «La ira del hombre no trabaja la justicia de Dios. ».

Santiago 1:21. por lo que separe toda la suculencia y la superfluidad de la maldad, y recibe con la mansedumbre la palabra ingrata, que es capaz de salvar a sus almas. .

Recibirlo como un injerto. A medida que el árbol está preparado por el cuchillo para recibir el nuevo rodaje que debe ponerse en él, y lo hace, así que lo recibe como para hacerlo propio, y usarlo por sus propios propósitos de apoyo, incluso de esa manera. recibir con la mansedumbre la palabra grabada, que es capaz de salvar sus almas. ».

Santiago 1:22. PERO SER YE TIENDO DE LA PALABRA, Y NO SOLAMENTE AYUDERS, ENCANTANDO TU SI PUBLICANDO. Porque si alguno sea un oyente de la Palabra, y no un hacedor, es como un hombre que contempla su cara natural en un vaso: porque él se vea él mismo, y viene su camino, y se olvida en línea, olvida qué manera de hombre era. .

Lo mejor que puedes hacer cuando miras en un vaso, y espía un lugar en tu cara, es lavarlo directamente. El verdadero uso de escuchar la palabra, o leerlo, es enmendarse a uno mismo a uno mismo en los puntos en que la palabra nos descubre que estemos defectuosos. Mirar en el vaso, y no para lavar los puntos, no es más que un pedazo de vanidad; y escuchar a un sermón, o leer un capítulo, y no poner en práctica lo que se nos enseña, es una pérdida triste de tiempo.

Santiago 1:25. pero cuya mira a la ley perfecta de la libertad, y continúa allí, no es un oyente olvidadizo, sino un odio de la obra, este hombre será bendecido en su hecho. .

Hay muchos que se quejan de sus cortos recuerdos cuando están escuchando sermones. Bueno, entonces, deja que sean rápidos acerca de hacer lo que el sermón los obliga, y luego no serán oyentes olvidados. Has escuchado cómo una buena mujer describió el efecto del sermón que ha escuchado. Ella era una que lavaba lana, y cuando su ministro giraba para preguntarle lo que había aprendido en el sábado anterior, ni siquiera recordaba el texto. «Oh, Janet!" dijo él, «Me temo que eres un oyer olvidadizo; No puedo ver qué bueno te ha hecho el sermón. »Así que ella lo llevó a la parte de atrás de su casa, donde tenía una bomba; Y ella trabajó en el asa mientras sostenía debajo del caño un tamiz lleno de lana que estaba sucio y sucio. El agua corrió por la lana, y a través del tamiz, y todo se escapó. «Allí", dijo, «Este tamiz es como mi memoria; Pero, señor, aunque el agua no se detiene en el tamiz, lava la lana; Y lo que predicas, aunque no se detiene en mi memoria, se ha lavado mi corazón y ha limpiado mi vida y conversación. »No importa acerca de mantener el agua en el tamiz mientras lava la lana. No se puede decir que ningún hombre es un oyente olvidable que es un hacedor de la obra que está pidiendo a realizar.

Santiago 1:26. Si alguno entre ustedes parece ser religioso, .

Sabes lo que significa; Y hay algunos que parecen ser maravillosamente religiosos. La mantequilla no se derretiría en sus bocas, como decimos; Son tan solemnes: «Si algún hombre entre ustedes parece ser religioso,".

Santiago 1:26. y brideleth no su lengua, .

Ese pequeño miembro ruidoso problemático: «y Bridleth no su lengua,».

Santiago 1:26. pero engaña su propio corazón, la religión de este hombre es vana. .

Si la religión no sale la lengua, y manténgala dulce, no ha hecho nada por ti. Si el médico quiere conocer el estado de su salud, dice: «Déjame ver tu lengua; »Y no hay mejor prueba de la salud de la mente que ver qué hay en la lengua. Cuando se siente con palabras crecientes, cuando se vuelve negra con blasfemia, cuando se ve con lacivia, hay algo muy malo dentro del corazón, puede estar bastante seguro de eso.

Santiago 1:27. religión pura .

Podría ser representado, «ritualismo puro«.

Santiago 1:27. e indefilado ante Dios y el padre es esto, .

¿Qué es el ritualismo puro según el apóstol inspirado? ¿Para usar un excedente blanco y para cambiarlo para un vestido negro? No veo que en las Escrituras. ¿Para tener niños pequeños en blanco para cantar para ti? no veo eso; Pero lo que yo veo es esto,.

Santiago 1:27. visitar a los huérfanos y viudas en su aflicción, y para mantenerse sin mospotar del mundo. .

Me gustaría tener un coro como este, una compañía de hombres cristianos y mujeres robados en santidad sin mospotar. Tendremos un coro de este tipo alrededor del trono eterno, para que ellos deseen estar allí mejor comenzar a practicar la música aquí. ¡El Señor te ayuda a hacerlo, por el amor de Dios! amén.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre James 1:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​james-1.html. 2011.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Que se regocije el hermano de bajo grado, etc.— "En nada es más propensa a equivocarse la generalidad de los hombres que en estimar el valor de las circunstancias externas; sino que los principios del cristianismo os enseñen, hermanos míos, a corregir ese error; y a este respecto, que el hermano de bajo grado, de una condición pobre y oscura, se regocije en su exaltación; que piense en su dignidad como cristiano, y consienta completamente en su esfera inferior de la vida; porque sus circunstancias realmente dan él tiene tantas ventajas para la religión, colocándolo bajo un refugio de muchas tentaciones, que tiene una probabilidad mucho más justa que otros, de ascender a alguna eminencia en el mundo celestial.

Por otro lado, si un verdadero cristiano se encuentra en la prosperidad mundana, sabrá muy bien cuán transitorio es ese estado; y, lejos de confiar en él, contemplará la certeza de su inminente humillación en la muerte, y todas las mortificantes circunstancias que la acompañan. Aceptándolos, con total resignación a la voluntad divina, se glorifica en la esperanza de que algún día completará su sacrificio.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre James 1:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​james-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 7

LA EXALTACIÓN DE LOS BAJOS Y EL DESCANSO DE LOS RICOS: LAS METÁFORAS DE ST. SANTIAGO Y LAS PARÁBOLAS DE CRISTO.

Santiago 1:9

En esta sección, Santiago vuelve a lo que es el pensamiento principal del primer capítulo, y uno de los pensamientos principales de toda la Epístola, a saber, la bienaventuranza de soportar las tentaciones, y especialmente las tentaciones que son causadas por pruebas externas y adversidades. . Agrega otro pensamiento que puede ayudar a consolar y fortalecer al cristiano oprimido.

Los revisores han restaurado correctamente el "Pero" (δε) al comienzo de esta sección. No parece haber absolutamente ninguna autoridad para su omisión; y podemos conjeturar que los primeros traductores ingleses lo ignoraron, porque les pareció superfluo, o incluso perturbador. La versión renana, hecha de la Vulgata (Glorietur autem), es la única versión en inglés que la conserva; y Lutero (Ein Bruder aber) también lo conserva.

La fuerza de la conjunción es conectar los consejos de esta sección con los consejos ya dados. Forman una serie conectada. "Tened por sumo gozo cuando caigáis en muchas tentaciones. Pero (δε) la paciencia haga su obra perfecta. Pero (δε) si alguno carece de sabiduría, pida a Dios ... Pero (δε) pida con fe ... Pero (δε) ) Que el hermano humilde se gloríe en su alto estado; y el rico en que es humillado ".

El significado de este último elemento de la serie no está claro en absoluto. Se han sugerido varias interpretaciones, y es difícil o incluso imposible llegar a una decisión concluyente sobre cuál de ellas es la correcta. Pero podemos despejar el terreno dejando de lado todas las explicaciones que harían que el hermano de bajo grado (ο ταπεινος) significara el cristiano que es humilde de corazón, Mateo 11:29 y "el rico" (ο πλουσιος) el cristiano que es rico en fe Santiago 2:5 y en buenas obras.

1 Timoteo 6:18 Ambas palabras deben entenderse literalmente. El hombre humilde es el hombre de posición humilde, oprimido por la pobreza, y quizás por vecinos sin escrúpulos, Santiago 2:3 y el hombre rico, aquí, como en otras partes de esta Epístola, es el hombre rico que muy a menudo oprime a los hermanos más pobres.

Santiago 1:11 ; Santiago 2:6 ; Santiago 5:1

¿Cuál es, entonces, el significado del "alto estado" (υψοη) en el que el hermano de bajo grado debe gloriarse, y del "ser humillado" (ταπεινωσις) en el que el rico debe hacer lo mismo? A primera vista uno está dispuesto a decir que uno es la primogenitura celestial, y el otro la humillación divina, de la que participa todo el que llega a ser miembro de Cristo; de hecho, que son lo mismo visto desde diferentes puntos de vista; porque lo que al cristiano es promoción, al mundo le parece degradación.

Si esto fuera correcto, entonces tendríamos una antítesis análoga a la que esgrime San Pablo, cuando dice: "El que en el Señor fue llamado, siendo siervo, es libre del Señor: asimismo el que fue llamado, siendo libre, siervo de Cristo ". 1 Corintios 7:22 Pero al considerarlo más a fondo, se encuentra que esta explicación atractiva no se ajusta al contexto.

¿Qué analogía hay entre la humillación en la que todo cristiano se gloría en Cristo y el marchitamiento de la hierba bajo un viento abrasador? Incluso si pudiéramos admitir que esta metáfora se refiere al carácter fugitivo de las posesiones terrenales, ¿qué tiene que ver eso con la humillación cristiana, que no depende ni de la presencia ni de la ausencia de riqueza? Además, Santiago no dice nada sobre la fugacidad de las riquezas: es el hombre rico mismo, y no su riqueza, lo que se dice que "pasa" y "se desvanece en sus idas y venidas".

"Dos veces St. James declara que este es el destino del rico; y la redacción es tal que muestra que cuando el escritor dice que" el rico se desvanecerá en sus idas y venidas ", se refiere al hombre, y no a su riquezas. "Sus idas" o "viajes", muy probablemente se refiere a su "ir a esta ciudad para pasar un año allí, comerciar y obtener ganancias", Santiago 4:13 i.

e., se desperdicia en la búsqueda de la riqueza. Pero, ¿cuál podría ser el significado de que la riqueza "se desvanezca en sus viajes"? Evidentemente, no debemos trasladar lo que se dice del propio rico a sus posesiones. Es una suposición infundada suponer que el hombre rico del que se habla aquí es un cristiano en absoluto. "El hermano de bajo grado" se contrasta, no con el hermano que es rico, sino con el hombre rico, cuyo destino miserable muestra que él no es "un hermano", i.

e., no un creyente. Este último es el judío rico que rechaza a Cristo. A lo largo de esta epístola, "rico" es un término de reproche. Esto es lo que se quiere decir con el tono ebionita de la epístola; porque la pobreza es la condición que el ebionismo se deleita en honrar. En esto, Santiago parece estar reproduciendo los pensamientos tanto de Jesucristo como de Jesús, el Hijo de Eclesiástico. "¡Ay de vosotros los ricos! Porque ya tenéis vuestro consuelo.

¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos! porque tendréis hambre. " Lucas 6:25 . Comp. Mateo 19:23 " El rico hizo mal, y además está muy airado; el pobre es agraviado, y también debe suplicar una abominación al la soberbia es la humildad; así que los pobres son abominación para los ricos ”(Sir 13: 3; Sir 13:20).

Pero cuando llegamos a la conclusión de que "ser humillado" no se refiere a la humillación del cristiano, y que el rico aquí amenazado con un final miserable no es un creyente, surge una nueva dificultad. ¿Cuál es el significado de que se le diga al incrédulo rico que se gloríe en la degradación que le resultará tan desastrosa? Para evitar esta dificultad, se han sugerido varios métodos.

Algunos proponen un cambio de humor bastante violento, del imperativo al indicativo. No se expresa ningún verbo, y se dice que en lugar de repetir "que se gloríe" de la cláusula anterior, podemos proporcionar "se gloría", como una declaración de hecho en lugar de una exhortación. La oración entonces será: "Pero que el hermano humilde se gloríe en su alto estado; pero (δε) el rico se gloríe en haber sido humillado"; I.

e., se gloría de lo que lo degrada y debería inspirarle vergüenza y dolor. Otros proponen un cambio aún más violento, a saber, de verbo; mantendrían el imperativo, pero proporcionarían una palabra de significado opuesto: "así que el rico se avergüence de haber sido humillado". Ninguno de estos expedientes parece ser necesario, ni tampoco un tratamiento justo del texto. Es muy posible dar sentido a la exhortación, sin ningún cambio violento ni de humor ni de verbo.

En la exhortación al hombre rico, Santiago habla con severa ironía: "Que el hermano de bajo grado se gloríe en su alto estado; y el hombre rico, ¿en qué se gloriará? puede contar con certeza, es decir, su abatimiento, porque como la flor de la hierba pasará ". Tal ironía no es infrecuente en las Escrituras. Nuestro bendito Señor mismo lo usa a veces, como cuando dice de los hipócritas que tienen su recompensa, y la tienen en su totalidad.

απεχουσι: Mateo 6:2 ; Mateo 6:5 ; Mateo 6:16

Sea o no aceptada esta interpretación, y aún no se ha sugerido ninguna interpretación de este pasaje que esté libre de dificultades, debe tenerse en cuenta claramente que ninguna explicación puede ser correcta si no preserva la conexión entre la humillación de los ricos el hombre y su muerte como la flor de la hierba. Este desvanecimiento es su humillación, es la cosa en la que debe gloriarse, si es que se gloría en algo. El inexorable "porque" no debe ser ignorado o explicado haciendo que la riqueza del rico se marchite, cuando Santiago dice dos veces que es el rico mismo quien se desvanece.

La metáfora que se usa aquí del hombre rico es bastante común en el Antiguo Testamento. El hombre "brota como una flor, y es cortado" (ωσπερ ανθος ανθησαν εξεπεσεν: LXX), dice Job, en su queja; Job 14:2 y, "El hombre, como la hierba son sus días; como la flor del campo, así florece. Porque el viento pasa sobre ella, y se va, y su lugar no la conocerá más, "dice el salmista.

Salmo 103:15 Pero en otra parte, con una semejanza más cercana al pasaje presente, tenemos este carácter transitorio atribuido especialmente a los impíos, quienes "pronto serán cortados como la hierba, y secarán como la hierba verde". Salmo 37:2 Sin embargo, ninguno de estos pasajes está tan claramente en St.

La mente de Santiago como las palabras de Isaías: "Toda carne es hierba, y toda su bondad como la flor del campo; la hierba se seca, la flor se marchita; porque el soplo de Jehová sopla sobre ella; ciertamente el pueblo es hierba. Se seca la hierba, se marchita la flor, pero la palabra del Dios nuestro permanece para siempre ". Isaías 41:6 Aquí las palabras de S.

Santiago son casi idénticos a los de la Septuaginta (ως ανθος χορτου εξηρανθη ο χιρτος και τοπεσεν εξηρανθη χορτος εξεπεσεντο αιθος); y, como ya se ha señalado, esta es una de las citas de nuestra 1 Pedro 1:24 .

"Hierba" es un término amplio para la hierba, y la "flor de la hierba" no significa la flor o la flor de la hierba en el sentido más estricto, sino las flores silvestres, especialmente abundantes y brillantes en Tierra Santa, que crecen entre los hierba. Así, en el Sermón de la Montaña, lo que primero se llama "los lirios (τανα) del campo" se llama inmediatamente después "la hierba (το χόρτον) del campo". Mateo 6:28 ; Mateo 6:30

"El viento abrasador" (ο καυσων) es una de las características de la Epístola que armoniza bien con el hecho de que el escritor era un habitante de Palestina. Es la ráfaga como un horno del árido desierto al este del Jordán. "Sí, he aquí, habiendo sido plantada, ¿prosperará? ¿No se secará del todo cuando el viento solano la toque? Se secará en los lechos donde está" Ezequiel 17:10 .

"Dios preparó un sofocante viento del este; y el sol golpeó la cabeza de Jonás, que se desmayó". Juan 4:8 La higuera, los olivos y la vid Santiago 3:12 son los principales árboles frutales de Palestina; y "la lluvia temprana y tardía" Santiago 5:7 apunta aún más claramente, al mismo distrito.

Se ha observado con justicia que mientras que San Pablo en su mayor parte extrae sus metáforas de las escenas de la construcción de la actividad humana, la cría, las competencias atléticas y la guerra, St. James prefiere tomar sus metáforas de las escenas de la naturaleza. En este capítulo tenemos "el oleaje del mar" ( Santiago 1:6 ) y "la flor de la hierba" ( Santiago 1:10 ).

En el tercer capítulo tenemos los "vientos fuertes" que impulsan los barcos, la "leña encendida por un pequeño fuego", "la rueda de la naturaleza", "toda clase de bestias y aves, reptiles y cosas del mar, "" la fuente que emite agua dulce "," la higuera y la vid "( Santiago 3:4 , Santiago 3:11 ).

En el capítulo cuarto, la vida humana es "un vapor que aparece por poco tiempo, y luego se desvanece" ( Santiago 4:14 ). Y en el último capítulo, además de la polilla y la herrumbre, tenemos "el fruto de la tierra" y "la lluvia temprana y tardía" ( Santiago 5:2 ; Santiago 5:7 ; Santiago 5:18 ).

Estos casos son ciertamente muy numerosos, cuando se considera la brevedad de la Epístola. El amor a la naturaleza que respira a través de ellos fue sin duda aprendido y apreciado en la casa del pueblo en Nazaret, y forma otro vínculo entre Santiago y su Divino Hermano. Casi todos los fenómenos naturales a los que Santiago dirige la atención en esta carta son utilizados por Cristo también en su enseñanza.

El oleaje del mar, Lucas 21:25 las flores del campo, Mateo 6:28 la quema de leña, Juan 15:6 las aves del cielo, Mateo 6:26 ; Mateo 8:20 ; Mateo 13:4 ; Mateo 13:32 la fuente de agua dulce, Juan 4:10 ; Juan 7:38 la higuera, Mateo 7:16 ; Mateo 21:19 ; Mateo 24:32 la vid, Juan 15:1 la polilla, Mateo 6:19 la herrumbre, Mateo 6:19 y la lluvia.

Mateo 5:45 ; Mateo 7:25 En algunos casos el uso que Santiago hace de estos objetos naturales es muy similar al que hace nuestro Señor, y bien puede ser que lo que escribe sea una reminiscencia de lo que años antes había escuchado de labios de Cristo. ; pero en otros casos el uso es muy diferente y debe asignarse al amor a la naturaleza y al reconocimiento de su idoneidad para enseñar verdades espirituales, que es común al Señor y Su hermano.

Así, cuando Santiago pregunta: "Hermanos míos, ¿puede una higuera dar aceitunas o una vid higos?" parece que tenemos un eco de la pregunta del Sermón de la Montaña: "¿Recogen los hombres uvas de espinos o higos de cardos?" Y cuando Santiago les dice a los opresores ricos que sus "vestidos están carcomidos por las polillas; su oro y su plata están oxidados", ¿no se está acordando de la orden de Cristo: "No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el óxido hacen consumir, y donde los ladrones penetran y roban "? Pero en la mayoría de los otros casos hay poca o ninguna semejanza entre los símiles de Cristo y el uso figurativo de los mismos fenómenos naturales hecho por S.

Jaime. Así, mientras Jesús usa las flores del campo para ilustrar el cuidado de Dios por cada objeto del universo y la superioridad de la gloria que Él otorga sobre aquello con que el hombre se adorna, Santiago enseña así el carácter transitorio de la gloria que viene de las riquezas; y mientras Cristo señala que la lluvia ilustra la generosidad de Dios tanto para los buenos como para los malos, Santiago la toma como una ilustración de su bondad en respuesta a una oración paciente y confiada.

Es evidente que en este asunto Santiago sigue en parte un gran ejemplo, pero en parte también sigue la inclinación de su propia mente. El primero, sin el segundo, difícilmente nos hubiera dado tantos ejemplos de este tipo de enseñanza en un espacio tan reducido. San Juan tuvo las mismas oportunidades que Santiago de aprender este método de enseñanza de Cristo, y sin embargo, apenas hay ejemplos de ello en sus Epístolas.

Posiblemente sus oportunidades fueron incluso mayores que las de St. James; pues aunque era como mucho primo del Señor, mientras que Santiago era Su hermano, sin embargo estuvo presente durante todo el ministerio de Cristo, mientras que Santiago no se convirtió hasta después de la Resurrección. Pero existe una gran diferencia entre la enseñanza de Cristo de la naturaleza y la de Santiago: Santiago reconoce en el orden y la belleza del universo una revelación de la verdad divina, y hace uso de los hechos del mundo externo para enseñar lecciones espirituales. ; el Verbo encarnado, al extraer lecciones espirituales del mundo externo, podría exponer el significado de un universo que Él mismo había creado.

En un caso, es un discípulo de la naturaleza quien nos imparte el saber que él mismo ha aprendido; en el otro, es el Amo de la naturaleza, quien nos indica el sentido de su propio mundo, y nos interpreta las voces de los vientos y las olas, que le obedecen.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 1:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​james-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Santiago 1:1

SALUDO. James, un siervo de Dios y del Señor Jesucristo. (Sobre la persona que así se describe a sí mismo, vea la Introducción) Es notable que mantenga completamente fuera de la vista su relación natural con nuestro Señor, y se autodenomina simplemente "un siervo de Dios y del Señor Jesucristo". Eso, y solo eso, le dio derecho a hablar y reclamar ser escuchado. Δοῦλος es utilizado de manera similar por San Pablo en Romanos 1:1; Filipenses 1:1; Tito 1:1 por San Pedro en 2 Pedro 1:1; y por St. Jude Judas 1:1. Es claramente una designación oficial, lo que implica que su oficio es uno "en el cual, no su propia voluntad, no la voluntad de otros hombres, sino solo de Dios y de Cristo, se debe realizar" (Huther). A las doce tribus, etc. Compare el saludo en Hechos 15:23, que probablemente también fue escrito por Santiago: "Los apóstoles y los hermanos mayores a los hermanos que son de los gentiles en Antioquía y Siria. y Cilicia, saludo ".

(1) Χαίρειν es común a ambos, y no se encuentra en ninguna otra parte en saludos apostólicos. (Es utilizado por Ignacio en la apertura de todas sus epístolas, excepto las de Filadelfia)

(2) La carta en las Actas está dirigida a las comunidades gentiles en regiones definidas; Epístola de Santiago, a los judíos de la dispersión. Así también su contemporáneo Gamaliel escribió "a los hijos de la dispersión en Babilonia, a nuestros hermanos en los medios de comunicación y a toda la dispersión de Israel". Ταῖς δώδεκα φύλαις (cf. δωδεκάφυλον en Hechos 26:7; Clem., 'Rom,' l, § 55 .; 'Prefer. Jacob.,' C.i). Tales expresiones son importantes, ya que tienden a mostrar que se consideraba que los judíos representaban, no simplemente a las tribus de Benjamín y Judá, sino a toda la nación, incluidas las que a menudo se mencionan como "las tribus perdidas" (cf. 1 Esdr. 7: 8) Διασπορᾷ. El resumen puesto para lo concreto. Es la palabra utilizada por la LXX. para la "dispersión" (2 Mac. 1:27; Judith 5:19; cf. Deuteronomio 28:25, etc.), es decir, los judíos "tan dispersos entre las naciones como para convertirse en la semilla de una futura cosecha "(Westcott en St. Juan 7:35). Se dividió en tres grandes secciones:

(1) el babilónico, es decir, la dispersión original;

(2) el sirio, que data de las conquistas griegas en Asia, Seleucus Nicator trasplantó largos cuerpos de judíos de Babilonia a las capitales de sus provincias occidentales;

(3) los asentamientos egipcios, judíos en Alejandría, establecidos por Alejandro y Ptolomeo I., y desde allí se extendieron por la costa norte de África. A estos deberíamos, quizás, agregar un cuarto:

(4) el romano, como consecuencia de la ocupación de Jerusalén por Pompeyo, B.C. 63. Todas estas cuatro divisiones estuvieron representadas en Jerusalén el día de Pentecostés (ver Hechos 2:8), un hecho que ayudará a explicar la carta de Santiago. Toda la expresión, "las doce tribus que se encuentran dispersas en el extranjero", deja perfectamente claro que Santiago está escribiendo

(1) a los judíos, y

(2) a los que están más allá de las fronteras de Palestina.

Santiago 1:2

EL TEMA DE LA TENTACIÓN. Esta sección puede subdividirse de la siguiente manera:

(1) El valor de la tentación ( Santiago 1:2).

(2) Digresión sugerida por el pensamiento de perfección ( Santiago 1:5).

(3) Regrese al tema de la tentación ( Santiago 1:12).

Santiago 1:2

El valor de la tentación. Considerado como una oportunidad, es motivo de alegría.

Santiago 1:2

Mis hermanos Una expresión favorita con St. James, que ocurre no menos de quince veces en la brújula de esta breve Epístola. Cuenta todo alegría, etc .; cf. 1 Pedro 1:6, "En el que se regocijan mucho, aunque ahora por un tiempo, si es necesario, se han afligido en múltiples tentaciones, que la prueba de su fe (τὸ δοκίμιον ὑμῶν τῆς πίστεως) ... se puede encontrar para alabar ", etc. La coincidencia es demasiado cercana para ser accidental, aunque el tono de significado dado a δοκίμιον es ligeramente diferente, si es que tiene algún derecho en el texto en San Pedro. Aquí tiene su fuerza adecuada, y significa aquello por lo cual se prueba la fe, es decir, el instrumento de prueba en lugar del proceso de prueba. Así, el pasaje en 1 Pedro 1:3 se vuelve paralelo a Romanos 5:3, "la tribulación genera paciencia". Con respecto a los sentimientos de Romanos 5:2, "Contarlo todo alegría", etc., contraste Matt, Romanos 6:13. La experiencia, sin embargo, muestra que los dos son compatibles. Es bastante posible retroceder de antemano de la tentación y rezar con intensa seriedad: "No nos dejes caer en la tentación" y, sin embargo, cuando llegue la tentación, enfrentarla con alegría, Περίπέσητε. El uso de esta palabra implica que las tentaciones en las que piensa Santiago son externas (ver Lucas 10:30, donde se usa la misma palabra del hombre que cayó entre ladrones). 1 Tesalonicenses 2:14 y Hebreos 10:32, Hebreos 10:33 mostrarán las pruebas a las que estaban sujetos los judíos creyentes. Pero el epíteto "múltiple" indicaría que no debemos limitar la palabra aquí a juicios como esos.

Santiago 1:3

Paciencia. Υπομονή en general es paciencia con respecto a las cosas, μακροθυμία es bastante sufrido con respecto a las personas.

Santiago 1:4

La paciencia sola no es suficiente. Debe tener un alcance dado para su ejercicio para que pueda tener su "trabajo perfecto". Para que seáis perfectos (ἵνα ἧτε τέλειοι); cf. Mateo 5:48, "Sed, pues, vosotros perfectos". Tanto τέλειος como ὁλόκληρος se aplicaron a los iniciados, a los completamente instruidos, en oposición a los novatos en los antiguos misterios; y tan pronto como 1 Corintios 2:6, 1 Corintios 2:7 encontramos τ λειος usado para el cristiano que ya no necesita enseñanza rudimentaria, y posiblemente este es el pensamiento aquí. La figura, sin embargo, es probablemente más bien la del hombre adulto. Τέλειοι, equivalente a "hombres adultos" en lugar de niños; ὁλόκληροι, sonido en cada parte y extremidad (cf. ὁλοκληρίαν en Hechos 3:16). De esto τέλειος asume una complexión moral, lo que ha logrado su objetivo. Compare su uso en Génesis 6:9 y Deuteronomio 18:13, donde es equivalente al entero latino vitae, y el siguiente pasaje de Stobaeus, que sirve exactamente para ilustrar el pensamiento de Santiago en versos 4 y 5, Τὸν ἀγαθὸν ἄνδρα τέλειον εἶναι λέγουσιν, διὰ τὸ μηδεμίας ἀπολείπεσθαι ἀρετῆς. lo que sin duda significa que los hombres fueron hechos perfectos (πνεύμασι δικαίων τετελειωμένων), y que no en un estado futuro, sino aquí en la tierra, donde solo pueden estar sujetos a esos ensayos y conflictos por la resistencia del paciente de los cuales son perfeccionados para un estado superior del ser. Todo el pasaje que tenemos ante nosotros ( Hebreos 12:2) ofrece una instancia más notable de la figura llamada por los gramáticos anadiplosis, la repetición de una palabra marcada al final de una cláusula y al comienzo de otra. "La prueba de tu fe genera paciencia; pero deja que la paciencia tenga su obra perfecta, para que puedas ser perfecto y completo, sin nada. Pero si alguno carece de sabiduría, pídele que le dé a Dios ... y se le dará ; pero que pregunte con fe, sin dudar, porque el que duda ", etc.

Santiago 1:5

Digresión sugerida por el pensamiento de la perfección. No puede haber verdadera perfección sin sabiduría, que es el don de Dios, y debe buscarse de él. Es posible que el pensamiento y la conexión del pasaje se deba a una reminiscencia de Sab. 9: 6, "Porque aunque un hombre nunca sea tan perfecto (τέλειος) entre los hijos de los hombres, si tu sabiduría no está con él, no será considerado nada ". Pero ya sea así o no, la enseñanza se basa manifiestamente en las palabras de nuestro Señor con respecto a la oración, Mateo 7:7, "Pide, y se te dará"; y Marco 11:23, "Ten fe en Dios. De cierto te digo que quien diga ... y no dude (διακριθῇ) en su corazón", etc. Τοῦ διδόντος Θεοῦ. El orden de las palabras muestra que el carácter de Dios es el de un Dador: "el que da a Dios". Su "naturaleza y propiedad" es dar y perdonar. El hombre a menudo estropea sus dones,

(1) por la mala manera en que se les da, y

(2) por los reproches que los acompañan.

Dios, por el contrario, da a todos

(1) liberalmente, y

(2) sin trenzado

Ἁπλῶς: solo aquí en el Nuevo Testamento, pero cf. ἁπλότης en Romanos 12:8; 2 Co. 8: 2; 2 Corintios 9:11, 2 Corintios 9:13. Vulgata, afluente; AV. y R.V., "liberalmente". Es casi equivalente a "sin ningún arriere pensee". Μὴ ὀνειδίζοντος: cf. Eclesiástico 41:22, Μετὰ τὸ δοῦναι μὴ ὀνείδιζε

Santiago 1:6

El A.V. "nada vacilante. Para el que la onda es como una ola del mar", es desafortunado, ya que sugiere un juego sobre las palabras que no tiene existencia en el original. Render, con R.V., sin dudar: porque el que duda es como el oleaje del mar. Κλύδων, la oleada; ἀνεμιζόμενος y ῥιπιζόμενος ambos ocurren aquí solo.

Santiago 1:7, Santiago 1:8

El AV, que convierte a Santiago 1:8 en una oración independiente, es ciertamente erróneo. Render, no dejes que ese hombre piense que recibirá nada del Señor, hombre de doble ánimo que es, inestable en todos sus caminos. Entonces Vulgate, Vir duplex animi, inconstans in omnibus viis. (La Vulgata Clementina, al leer est después de inconstans, está de acuerdo con A.V) Otra posible interpretación es la de R.V. margen, "No dejes que ese hombre piense que un hombre de doble ánimo, inestable en todas sus formas, recibirá", etc. Pero la interpretación dada anteriormente es mejor. Doble sentido; δίψυχος ocurre solo aquí y en Santiago 4:8 en el Nuevo Testamento. No se encuentra en ningún escritor anterior, y tal vez fue acuñado por Santiago para representar la idea del hebreo, "un corazón y un corazón (בלֵוָ בלֵבְ)" ( 1 Crónicas 12:33). Se arraigó de inmediato en el vocabulario de los escritores eclesiásticos, que se encuentra tres veces en Clemente de Roma, y ​​con frecuencia en sus Hermas contemporáneos más jóvenes. Aparentemente se alude a las palabras de Santiago en el Apóstol. Coust., VII. 11., Μὴ γίνου δίψυχος ἐν προσευχῇ σου εἰ ἔσται ἢ οὑ: y cf. Clem., 'Romanos', c. 23. El mismo pensamiento también se encuentra en Ecclesiasticus 1:28, "No vengas delante de él con doble corazón (ἐν καρδίᾳ δίσοῃ)". Inestable; ἀκατάστατος, solo aquí y (probablemente) Santiago 3:8.

Santiago 1:9

Un pasaje muy difícil, cuyas tres interpretaciones se dan, ninguna de ellas completamente satisfactoria o libre de dificultades.

(1) "Pero que el hermano de bajo grado de gloria en su alto estado [es decir, su dignidad cristiana]; pero que el rico [hermano gloria] en su humillación" (es decir, en ser pobre de espíritu, Mateo 5:3).

(2) "Pero deja que el hermano", etc. (como antes); "pero el hombre rico [se regocija] en su humillación" (es decir, en lo que realmente es su degradación; cf. "cuya gloria está en su vergüenza", Filipenses 3:19).

(3) "Pero que el hermano ... pero que los ricos [se aflijan] en su humillación". La elipse de ταπεινούσθω en este último es muy dura e inigualable, por lo que la elección realmente se encuentra entre (1) y (2). Y contra (1) se puede instar

(a) que los "ricos" nunca se mencionan en otra parte como "hermanos" en esta Epístola. Ver Santiago 2:6; Santiago 5:1, y cf. la forma en que se habla en otras partes del Nuevo Testamento (por ejemplo, Lucas 6:24; Mateo 19:23; Apocalipsis 6:15); y en Eclesiástico 13: 3;

(b) que en el versículo 11 se piensa, no en las riquezas que se hacen alas y se van volando, sino en el hombre rico que se desvanece;

(c) que ταπείνωσις siempre se usa en otras partes para la condición externa de la condición, no para la virtud cristiana de la humildad (ver Lucas 1:48; Hechos 8:33; Filipenses 3:21 ) En general, por lo tanto, es mejor adoptar (2) y proporcionar el indicativo: "pero el hombre rico [no 'hermano'] se gloría en su humillación". es decir, se gloría en lo que realmente está bajando. Porque como la flor, etc. Una referencia clara a Isaías 40:6, que también se cita en 1 Pedro 1:24.

Santiago 1:11

Ἀνέτειλε ἐξήρανε ἐξέπεσε ... ἀπώλετο. Observe a los aoristas aquí y en Santiago 1:24. La ilustración o caso mencionado a modo de ejemplo se toma como un hecho real, y el apóstol cae en el tono de la narración. Render, porque el sol se levantó con el viento abrasador y marchitó la hierba; y su flor se cayó, y la gracia de su moda pereció. Καύσων puede referirse a

(1) el calor del sol, o

(2) más probablemente, el viento caliente de Samum, el מידִקָ del Antiguo Testamento ( Job 27:21; Ezequiel 17:10, etc.).

Santiago 1:12

Regrese al tema de la tentación. Santiago 1:2 enseñó que la tentación considerada como una oportunidad debería ser motivo de alegría. Santiago 1:12 enseña que la resistencia de la tentación trae una bendición de Dios, incluso la corona de la vida. Comp. Apocalipsis 2:10, el único otro lugar en el Nuevo Testamento donde se menciona la "corona de la vida"; y allí también está en estrecha relación con la resistencia de la tentación. En otra parte leemos sobre la "corona de justicia" ( 2 Timoteo 4:8) y la "corona de gloria" ( 1 Pedro 5:4). El genitivo (τὸν στέφανον τῆς ζωῆς) es probablemente el gen. epex., "la corona, que es la vida". Ὁ ιριος del Texto recibido tiene poca autoridad. Falta en A, B, א, ff, y es eliminado por los revisores, siguiendo a todos los editores recientes. Render, lo que prometió, etc. El tema se entiende fácilmente y, por lo tanto, con tanta frecuencia en los escritos judíos (por ejemplo, 1 Macabeos), se omite por motivos de reverencia.

Santiago 1:13

Dios no es el autor de la tentación; cf. Eclesiástico 15:11, 12: "No digas, es por el Señor que me aparté, porque no debes hacer las cosas que odia. Di no, me has hecho errar: porque no tiene necesidad del hombre pecador ". De Dios; ἀπὸ Θεοῦ (el artículo falta en א, A, B, C, K, L). Contraste ὑπὸ τῆς ἰδίας ἐπιθυμίας. Ἀπὸ Θεοῦ es una expresión más general que ὑπὸ Θεοῦ, que referiría la tentación inmediatamente a Dios. Ἀπὸ Θεοῦ se usa con frecuencia como una especie de adverbio divinitus. No puede ser tentado; ἀπείραστος: un ἅπαξ λεγόμενον. Siríaco, "no es tentado con males"; Vulgata, intentator malorum; R.V., "no puede ser tentado por el mal"; R.V. margen "no se ha probado en el mal". Alford tiene una buena nota sobre esta palabra, en la que señala que solo tiene dos significados:

(1) que no ha sido probado;

(2) que no lo ha intentado.

Por lo tanto, la representación de la Vulgata es etimológicamente posible, pero va en contra del contexto. El uso de la palabra puede, tal vez, extenderse un poco más de lo que permitirían las interpretaciones dadas anteriormente, para que pueda parafrasearse como "fuera de la esfera de los males" (Farrar). Ni lo tienta, etc. Aquí el escritor tiene en mente la concepción de una tentación directa de Dios. Αὐτός es enfático. Render con R.V., y él mismo no tienta a nadie.

Santiago 1:14

establece el verdadero origen de la tentación. Si bien la ocasión podría ser de Dios "en el orden de su providencia y de nuestro entrenamiento espiritual", la inclinación no es de él. Compare con este versículo la descripción de la ramera en Proverbios 7:6. Aquí la lujuria se personifica y se representa como una ramera seductora, a cuyos abrazos cede el hombre, y el resultado es el nacimiento del pecado, que a su vez da a luz a la muerte.

Santiago 1:15

muestra dónde la tentación pasa al pecado. Ἐπιθυμία, lujuria, claramente no es en sí mismo "pecado verdadero y apropiado", pero no está menos claro que, como nuestro Artículo IX. dice que "tiene de por sí la naturaleza del pecado". Con todo este pasaje debemos comparar las enseñanzas de San Pablo sobre ἐπιθυμία, ἀμαρτιὰ y θανατός, en Romanos 7:7. Ἀποκύειν ocurre solo aquí y en Romanos 7:18; traducir, gendereth.

Santiago 1:16

La conexión del pensamiento con lo que precede parece ser esta. Dios no puede ser el autor de la tentación, lo que conduce al pecado y la muerte, porque todos los dones buenos y perfectos, y estos solo, provienen de él.

Santiago 1:16

No errar; mejor, sé un acto engañado; μὴ πλανᾶσθε. La misma fórmula también se encuentra en 1 Corintios 6:9; 1 Co. 15: 1-58: 83; Gálatas 6:7.

Santiago 1:17

Todo buen regalo, etc. Las palabras forman un verso hexámetro, aunque esto probablemente sea accidental, y no hay señal de que sean una cita. Deben distinguirse Δόσις y δώρημα. "Todo tipo de regalo que sea bueno, y cada uno que sea perfecto en su tipo" (Dean Scott). Δόσις y δῶρον ocurren juntos en la LXX. en Proverbios 21:14. Se distinguen expresamente por Philo, quien dice que esto último involucra la idea de magnitud y plenitud, que es querer al primero "Todo buen regalo y cada bendición perfecta, RV El Padre de las luces (ἀπὸ τοῦ Πατρὸς τῶν φώτων). La palabra debe referirse a los cuerpos celestes, de los cuales se puede decir que Dios es el Padre, en el sentido de que él es su Creador (para "Padre", en el sentido del Creador, cf. Job 38:28). quien "hizo las estrellas también" desciende cada regalo bueno y perfecto, y con él "no puede haber variación, ni sombra que se proyecte al girar". Estas últimas palabras parecen fijar el significado de φῶτα, ya que τροπή se usa en la LXX. como en los escritores clásicos para los cambios de los cuerpos celestes (ver Job 38:33; Deuteronomio 33:14; Sab. 7:18). Οὐκ ἔνι, "no hay espacio para . "Es negativo, no solo el hecho, sino también la posibilidad (cf. Gálatas 3:28; Colosenses 3:11).

Santiago 1:18

Engendrado literalmente, traído a luz; ἀπεκύησεν. La palabra ya se ha usado de pecado en Santiago 1:15. La recurrencia de su héroe apunta a la conexión del pensamiento. Se ha demostrado que la descendencia del pecado es la muerte. Dios también, que es padre y madre (Bengel), tiene su descendencia. ¡Pero qué diferente! Nosotros (ημῦς) ¿A quién se refiere esto?

(1) A todos los cristianos.

(2) A los cristianos de la era apostólica.

(3) A los cristianos judíos, a quienes la Epístola está especialmente dirigida.

Probablemente (3). Al igual que Israel en la antigüedad fue el primogénito de Jehová ( Éxodo 4:22), así ahora el germen de la Iglesia cristiana, como se encuentra en estas comunidades judeocristianas, debía ser "una especie de primicias". La idea se puede ilustrar de un sorprendente paralelo en Philo ( 'De Creat Princ..'): Τὸ σύμπαν Ἰουδαίων ἔθνος ... τοῦ σύμπαντος ἀνθρώπων γένους ἀπενεμηυη οἷα τις ἀπαρχή τῷ ποιῃτῇ ​​πατρί. Transfiera esto de las comunidades judía a la judeocristiana, y tenemos el mismo pensamiento del apóstol. Por la palabra de verdad (cf. 1 Pedro 1:23, donde, como aquí, el nuevo nacimiento está conectado con la Palabra de Dios). Una especie de primicias de sus criaturas (ἀπαρχή). La imagen está tomada de la gavilla ondulada, los primeros frutos de la cosecha, la cosecha más seria a seguir. San Pablo (según una lectura muy posible) tiene la misma figura en 2 Tesalonicenses 2:13, "Dios te eligió como primicias (ἀπαρχήν);" ver R.V. margen. En otro lugar lo aplica a Cristo, "las primicias de los que están dormidos" ( 1 Corintios 15:20). "Sus criaturas (κτισμάτων)". No parece ser absolutamente necesario extender el uso de esta palabra para incluir la creación irracional y la humanidad. הידב se usa con frecuencia en escritos rabínicos para el mundo gentil, y a κτίσμα se le puede dar el mismo significado aquí, y tal vez κτίσις en Marco 16:15; Romanos 8:19, etc .; Colosenses 1:23.

Santiago 1:19

EXHORTACIÓN (1) PARA ESCUCHAR MÁS QUE HABLAR,

(2) NO SOLO PARA ESCUCHAR, SINO TAMBIÉN PARA HACER.

Santiago 1:19

El texto requiere corrección. Para ὥστε ... ἔστω πᾶς del Textus Receptus, lea, Ἴστε ἀδελφοί μοι ἀγαπητοι ἔστω δὲ πᾶς, א, A, B, C, Latt. Ἴστε es probablemente indicativo, y se refiere a lo que ha sucedido antes. "Saben esto, mis amados hermanos. Pero que cada hombre", etc. El versículo nos da la versión del proverbio de Santiago: "El habla es plateada. El silencio es dorado". Máximas similares no fueron infrecuentes entre los judíos. Así que en Eclesiástico 5:11, "Sé rápido para escuchar, y deja que tu vida sea sincera, y con paciencia da respuesta". cf. 4:29, "No te apresures en tu lengua, y en tus obras floja y negligente". En la obra rabínica, 'Pirqe Aboth,' 1. 12., tenemos el siguiente dicho del rabino Simeón, el hijo de Gamaliel (quien, por lo tanto, debe haber sido contemporáneo de Santiago): "Todos mis días he crecido entre los sabios, y no he encontrado lo bueno para un hombre sino el silencio; no aprender sino hacer es la base; y quien multiplica las palabras ocasiona el pecado ". Este pasaje es curiosamente como el anterior, tanto en los pensamientos como en las expresiones utilizadas.

Santiago 1:20

Da la razón por la cual los hombres deberían ser lentos para la ira. Debido a que la ira del hombre no obra la justicia de Dios δικαιοσύνην Θεοῦ), la justicia que Dios exige y requiere.

Santiago 1:21

Con la forma de expresión en este verso, comp. 1 Pedro 2:1, "Guardando, por lo tanto, toda maldad (ἀποθέμενοι οὗν πᾶσαν κακίαν), y toda astucia, e hipocresía, y envidia, y todas las malas palabras, como bebés recién nacidos anhelan la leche espiritual , "etc. Suciedad (ῥυπαρὶαν). Aquí solo en el Nuevo Testamento, nunca en LXX .; pero el adjetivo ῥυπαρός es la palabra usada para las "prendas sucias" en Zacarías 3:3, Zacarías 3:4 - una narración que ilustra el pasaje que tenemos ante nosotros. Kakía no es un vicio en general, sino esa naturaleza viciosa que se empeña en hacer daño a los demás (ver Lightfoot en Colosenses 3:8). Así, las dos palabras ῥυπαρία y κακία comprenden dos clases de pecados: el sensual y el maligno, injertado; más bien, implantado. La palabra solo se encuentra nuevamente en Sab. 12:10, donde significa "innato". La enseñanza de San Jaime aquí es casi como una reminiscencia de la parábola del sembrador ( Mateo 13:3, etc.). La "Palabra implantada" es la enseñanza del evangelio. "La semilla es la Palabra de Dios" ( Lucas 8:11).

Santiago 1:22

No son simplemente para recibir y escuchar la Palabra; también deben actuar sobre ello. Compare la enseñanza de San Pablo en Romanos 2:13, "Porque no los oyentes (ἀκροαταὶ) de una ley están justo delante de Dios, pero los hacedores de una ley serán justificados". Ἀκροατής no ocurre en ningún otro lugar excepto en estos pasajes. Engañando a ti mismo (παραλογίζειν); desviarse por razonamientos falsos; solo aquí y en Colosenses 2:4. No es raro en la LXX.

Santiago 1:23, Santiago 1:24

Ilustración de la vida, que muestra la locura de extraviarse. Su rostro natural (τὸ πρόσωπον τῆς γενέσεως αὐτοῦ); literalmente, la cara de su nacimiento. La expresión es inusual, pero no hay duda de su significado. En un vaso; más bien, en un espejo, ἐν ἐσόπτρῳ: cf. 1 Corintios 13:12, Δἰ ἐσόπτρου. El espejo de latón bruñido.

Santiago 1:24

Observa los tiempos verbales; literalmente, consideró (κατενόησε) a sí mismo, y se fue (ἀπελήλυθε), y de inmediato olvidó (ἐπελάθετο) cómo era (compare la nota en Santiago 1:11).

Santiago 1:25

Aplicación de la ilustración en forma de contraste. Mira hacia (παρακύψας). Para el sentido literal de la palabra, vea Juan 20:5, Juan 20:11; Lucas 24:12. El significado figurativo ocurre solo aquí y en 1 Pedro 1:12. Correctamente significa "espiar". Vea su uso en LXX., Génesis 26:8; Proverbios 7:6; Eclesiástico 21:23. Cuando se usa en sentido figurado, transmite la idea de investigar, pero apenas con esa fuerza intensiva que a menudo se le da y para la cual se requeriría ἐγκύπτειν. Su uso en San Pedro, loc. cit., es bastante fácil de explicar. Los ángeles desean incluso vislumbrar los misterios. Pero, ¿qué podemos decir de su uso héroe? Es que, aunque el hombre se miró a sí mismo en el cristal (κατανοεῖν, considere, es una palabra muy fuerte; cf. Romanos 4:19), pero olvidó cómo era, mientras que el hombre ¿Quién solo se asoma a la ley de libertad es llevado a acatar (παραμείνας) y así actuar? La perfecta ley de la libertad; más bien, la ley perfecta, incluso la ley de la libertad; νόμον τέλειον τὸν τῆς ἐλευθερίας. Lo sustantivo es anormal, pero lo atributivo tiene el artículo. Esta construcción sirve para dar mayor importancia al atributo, y requiere la representación dada anteriormente (ver Winer, § 20.4). La concepción del evangelio como una "ley" es característica de Santiago (cf. Santiago 2:8, "la ley real" y Santiago 4:11). Un oyente olvidadizo (ἀκροατὴς ἐπιλησμονής); es decir, un oyente caracterizado por el olvido, en contraste con ποιητὴς ἐργοῦ, un hacedor caracterizado por el trabajo.

Santiago 1:26

Parecen (δοκεῖ); parece a sí mismo más que a los demás; traducir, con R.V., se cree ser. Vulgate, Si quis Putat se esse. Religiosos (θρῆσκος). Es difícil encontrar una palabra en inglés que responda exactamente al griego. El sustantivo θρησκεία se refiere correctamente a los ritos externos de la religión, y por lo tanto significa una devoción excesivamente escrupulosa a las formas externas (Lightfoot en Colosenses 2:18); casi "ritualismo". Es el servicio ceremonial de la religión, las formas externas, un cuerpo del cual εὐσεβεία es el alma informante. Así, el θρῆσκος (la palabra aparentemente solo aparece aquí en toda la gama de la literatura griega) es el diligente ejecutante de los oficios divinos, del servicio externo de Dios, pero no necesariamente nada más. Este sentido de depreciación de θρησκεία se ve bien en un pasaje de Philo ('Quod Det. Pot.' Jus., '7), donde, después de hablar de algunos que desearían ser contados entre los εὐλαβεῖς en la puntuación de diversos lavados o costosos ofrendas al templo, él procede: Πεπλάνηται γὰρ καὶ οὖτος τῆς πρὸς εὐσεβείαν ὁδοῦ θρησκείαν ἀντὶ ὁσιότητος ἡγούμενος '' (aquí, de la que se hace referencia), ver de la que se hace referencia en este ejemplo, de la que se hace referencia a los sinónimos. "¡Cuán delicada y fina, entonces, la elección de St. James de θρῆσκος y θρησκεία! 'Si algún hombre,' él diría, 'parece ser θρῆσκος, un observador diligente de los oficios de la religión, si algún hombre rendiría un θρησκεία puro y sin mancha a Dios, hágale saber que esto consiste, no en lustraciones externas u observancias ceremoniales; no, que hay un mejor θρησκεία que miles de carneros y ríos de petróleo, es decir, hacer justicia y amar la misericordia, y caminar humildemente con su Dios ( Miqueas 6:7, Miqueas 6:8) o, según sus propias palabras, 'visitar a las viudas y huérfanos en su aflicción, y mantenerse intacto desde el mundo'". Brida no (μὴ χαλιναγωγῶν). El pensamiento se desarrolla más completamente después (ver Santiago 3:2, etc., y para la palabra, cf. Polyc., 'Ad Philippians,' c.v).

Santiago 1:27

Dios y el padre; más bien, nuestro Dios y Padre. El artículo (τῷ) une Θεῷ y Πατρί, para que no se separen, como en el A.V. Visitar a los huérfanos ... y mantenerse intactos. Observe que nuestro deber hacia nuestros semejantes se coloca primero; entonces eso hacia nosotros mismos. Ἐπισκέπτεσθαι es la palabra habitual para visitar a los enfermos; cf. Eclesiástico 7:35, "No tardes en visitar a los enfermos (μὴ ὄκει ἐπισκέτεσπθαι ἀῤῥωστον)". Los huérfanos y las viudas (ὀρφανοὺς καὶ χήρας). Estos están aquí (como tantas veces en el Antiguo Testamento) como tipos de personas en apuros; los "personae miserabiles" de la Ley Canónica (ver, por ejemplo, Deuteronomio 10:18; Salmo 68:5; Salmo 82:3; Isaías 1:17; y cf Eclesiástico 4:10). "Sé como un padre para los huérfanos, y en lugar de un esposo para su madre; así serás como el hijo del Altísimo, y él te amará más que a tu madre". Para mantenerse intacto. El deber del hombre hacia sí mismo. (Para ἄσπιλον, cf. 1 Timoteo 6:14; 1 Pedro 1:19; 2 Pedro 3:14) Del mundo. Esta cláusula puede estar conectada con τηρεῖν o con ἄσπιλον, como en la frase, καθαρὸς ἀπὸ en Hechos 20:26.

HOMILÉTICA

Santiago 1:2

La tentación como causa de alegría.

¡Qué inversión de la visión ordinaria, que considera el juicio y la tentación como una visita inoportuna! La prosperidad es la bendición del antiguo pacto, la adversidad es la bendición del nuevo. Las tentaciones deben considerarse, no solo como pruebas, es decir, como prueba de lo que somos, sino también como diseñadas para la disciplina moral y la mejora. El personaje que nunca ha sido juzgado puede ser inocente, pero es probable que sea aplastado. Carece de la fuerza y ​​el vigor, que provienen del hábito formado de la resistencia, y por lo tanto la tentación puede ser el medio para fortalecer al que está sujeto a ella. Por lo tanto, se convierte en una oportunidad y, como tal, debe ser recibida con alegría. Produce paciencia, esa "reina de las virtudes", que soporta bajo el mayor peso, y purifica y ennoblece a todo el personaje. La paciencia debe permitirse luego su "trabajo perfecto"; porque el cristiano nunca puede considerarse τέλειος hasta que haya llegado "al hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo".

"Dulces son los usos de la adversidad, que, como el sapo, feo y venenoso, lleva todavía una preciosa joya en la cabeza".

(Shakespeare)

(Sobre la tentación considerada como una oportunidad, ver 'Sermones Parroquiales' de Mozley, Sermón 2)

Santiago 1:5

La necesidad de la sabiduría

que la Sagrada Escritura nunca, sin un toque de ironía, atribuye a nadie más que a Dios y a los hombres buenos, y que, por lo tanto, no es meramente sabiduría intelectual, sino más bien ese conocimiento práctico de las cosas Divinas que puede permitir a un hombre decir con el salmista: "Soy más sabio que los ancianos, porque guardo tus mandamientos". Esto es, y no el intelecto y la brillantez, que aquí se promete dar a todos los que piden con fe. (En toda la Escritura se debe notar el uso de los términos "sabio" y "tonto". Es el "tonto" quien dijo en su corazón: "No hay Dios". Son "tontos" que se burlan del pecado Los "sabios" que "resplandecerán como el resplandor del firmamento" son paralelos a los "que convierten a muchos en justicia", etc.

2. La razón por la cual tantas oraciones permanecen sin respuesta. Con demasiada frecuencia, el hombre se lanza a la oración como un recurso más deshonesto cuando todos los demás medios han fallado, esperando contra la esperanza, no completamente incrédulos y sin embargo no completamente creyentes; ahora flotaba por un momento con esperanza, y ahora nuevamente se hundía en las profundidades de la desesperación. Para tal no hay simplemente ninguna promesa; Se nos dice especialmente que ser no es pensar que recibirá nada del Señor. "Un peticionario dudoso no ofrece a Dios una mano o un corazón firmes, para que Dios no pueda depositar en él su regalo" (Stier).

"La fe y la infidelidad nunca pueden ser poderes iguales; la infidelidad en algo es falta de fe en todos".

(Tennyson)

Santiago 1:9

El único terreno verdadero para jactarse.

Alto y bajo, rico y pobre, pueden gloriarse en su exaltación cristiana. "Dios no quiera que me gloríe, salvo en la cruz de nuestro Señor Jesucristo", dijo San Pablo; y, refiriéndose a esa misma cruz, el Salvador dijo: "Yo, si yo levantara, atraeré a todos los hombres hacia mí". Así, la cruz forma parte del "levantamiento", la "exaltación" en la que el cristiano debe gloriarse. "Per crucem ad lucem". Nuestros privilegios cristianos no pueden separarse de nuestros sufrimientos cristianos. En ambos por igual debemos regocijarnos y gloriarnos.

Santiago 1:13

La génesis del pecado.

1. Se describen cuatro etapas.

(1) El deseo: el apetito atrae al hombre hacia la indulgencia maligna.

(2) La voluntad cede al deseo, que por lo tanto queda preñado de acción.

(3) Nace el pecado, la descendencia de la unión no autorizada entre la voluntad y el deseo o la lujuria.

(4) Por último, el pecado, "cuando está completamente desarrollado, produce la muerte". "Primero viene a la mente un pensamiento desnudo del mal, luego una fuerte imaginación del mismo, luego deleite y maldad, y luego consentimiento. Y así, poco a poco, nuestro malvado enemigo obtiene la entrada completa, para eso no se le resiste principio "(Thomas a Kempis).

2. Dios no es tentado con el mal, y no tienta al mal. "No lo atribuyas al Padre de las luces, sino al príncipe de las tinieblas. Pero atribuye todo bien, desde la chispa más pequeña hasta el rayo más grande, desde la entrega menos buena hasta el mejor y más perfecto regalo de todos, para él, el Padre de las luces ". Si no puede haber cambio con el Padre de las luces, no hay" sombra hacia el este ", ¡qué tontería suponer que las obras de la oscuridad provienen de él! Puede tenerse en cuenta la tentación

(1) como prueba para probar un hombre;

(2) como disciplina para mejorarlo;

(3) como un atractivo para atraerlo.

En los dos aspectos anteriores ya ha sido tratado por el apóstol, y se ha demostrado que es motivo de alegría. Como atractivo, no puede tener poder, a menos que encuentre alguna respuesta en el hombre. Así, el hombre no tiene derecho a cargar sus pecados sobre Dios, ni a hacer de Dios el autor de sus tentaciones. La ocasión externa puede ser de él, enviada como prueba o disciplina; pero la inclinación interior, lo que lleva a un hombre y lo atrae, es completamente malvado.

Santiago 1:19

Hechos no palabras.

1. El espíritu correcto para el cristiano es el receptivo; listo para escuchar y recibir con mansedumbre la Palabra injertada, que debe ser como la semilla que cae en el buen terreno (comp. Mateo 13:3, etc.). Un filósofo pagano ha notado que el hombre tiene dos oídos y una sola boca; mostrando que debería estar más preparado para escuchar que para hablar.

2. Un espíritu receptivo no es solo suficiente. La acción debe seguir. La Sagrada Escritura es un espejo, en el cual un hombre puede ver reflejada su propia imagen. El hombre que simplemente lo escucha ve su propia semejanza, tal vez, pero "sigue su camino, y enseguida olvida qué clase de hombre era". Sin hacer, ¿de qué sirve escuchar sermones? El conocimiento sin obediencia solo aumenta la condena. Así que las más severas denuncias de nuestro Señor fueron por aquellas ciudades que habían conocido la mayoría de sus poderosas obras; y "muchas rayas" estaban reservadas para ese siervo que conocía la voluntad de su Señor y no la hizo ( Lucas 12:47). (Sobre el tema de Santiago 1:22, vea un buen sermón del obispo Andrews, 'Sermones,' vol. 5. Serm. 9)

3. El gobierno de la lengua puede servir como prueba de la religión de un hombre, ya que es "una restricción muy material bajo la cual nos pone la religión; sin ella, ningún hombre puede ser verdaderamente religioso". Los pecados de la lengua incluyen no solo los flagrantes como mentir, jurar, hablar sucio, etc., sino lo que el obispo Butler llama "volubilidad desenfrenada y falta de expresión", que es el pecado aludido más particularmente por Santiago, y que es "la ocasión de innumerables males y aflicciones en la vida". "Si la gente quisiera

(1) observar las obvias ocasiones de silencio; si ellos sometieran

(2) la inclinación a contar cuentos, y

(3) ese ansioso deseo de atraer la atención, que es una enfermedad original en algunas mentes, correrían poco peligro de ofender con la lengua y, en un sentido moral y religioso, tendrían el debido gobierno sobre él "(Obispo Butler. Vea el sermón completo "Sobre el gobierno de la lengua:" Sermones, n. ° 4). Se ha dicho bien que los conversadores a menudo hacen más daño que los intencionalmente falsos y maliciosos. Traicionan secretos, amigos, enemigos. , corazones heridos, personajes arruinados, entorpecen la verdad. ¿No es esto cierto para muchos hombres que parecen ser religiones? 4. Si el servicio externo, el ritual del cristianismo, es una vida de pureza y auto devoción en el servicio de otros, ¿cuál debe ser su espíritu más íntimo?

HOMILIAS DE C. JERDAN

Santiago 1:1

Un saludo alegre para un momento de adversidad.

James, en la oración inicial de su carta, "alegra la alegría" a los judíos cristianos que estaban dispersos por el mundo romano (versículo 1). Sabía que estaban rodeados de adversidad; sufrieron la persecución de los paganos y las reprensiones de sus paisanos incrédulos. Sin embargo, su corazón amoroso y comprensivo les desea alegría incluso en todo momento de su tribulación.

I. EL CRISTIANO DEBE DISFRUTARSE ENTRE JUICIOS. (Versículo 2) Era natural que los lectores de la Epístola, cuando recibieran este consejo, preguntaran cómo se podía esperar razonablemente que lo hicieran.

1. Esto es posible. Solo, sin embargo, para el cristiano. El hombre de mente mundana considerará tal sugerencia como antinatural e ininteligible. Los estoicos, cuando se ven inmersos en la adversidad, solo pueden, en el mejor de los casos, prepararse para someterse a un destino inevitable. El epicúreo se vuelve bastante indefenso ante la calamidad. Solo el hombre que tiene la fe del Señor Jesucristo posee la alquimia por la cual el dolor puede convertirse en alegría.

2. Es obediente. Regocijarse en medio de las pruebas está en la línea de todo conocimiento cristiano, fe y esperanza. El creyente sabe que Dios es su Padre y que "compadece de sus hijos". Está seguro de que los arreglos de Dios para él deben ser absolutamente los mejores. Está persuadido de que, aunque Dios castiga a sus hijos, todavía tiene el corazón de un Padre. La tribulación y la angustia no solo no separan al creyente del amor divino; ellos trabajan para él "cada vez más un peso eterno de gloria". Por lo tanto, le corresponde al cristiano afligido adornar en su propia experiencia esta paradoja de la vida renovada: "Triste, pero siempre alegre".

3. A menudo se ejemplifica. Solo, sin embargo, en las filas más exaltadas de la nobleza de la fe. Moisés "consideró el reproche de Cristo mayores riquezas que los tesoros de Egipto". Pablo cantó himnos a Dios en la prisión de Filipos, aunque sus pies eran rápidos en el cepo. Los apóstoles "se alegraron de que se les considerara dignos de sufrir deshonra por el nombre de Cristo". Latimer cerró su valiente carrera en la hoguera con las famosas palabras: "Sea de buen consuelo, Maestro Ridley". Bunyan estuvo doce años en una prisión execrable, pero convirtió su celda en el vestíbulo del cielo. El Dr. Arnold podría decir, entre los paroxismos de la angina de pecho, "Gracias a Dios por el dolor". Y de miles de lechos de muerte, de los cuales el mundo nunca ha escuchado, ha salido el testimonio de los escondidos de Dios: "También nos gloriamos en las tribulaciones".

II LAS RAZONES PARA TAL ALEGRÍA. Estos pueden ser contados. Los versículos 3 y 4 proporcionan una base de juicio.

1. La prueba promueve el autoconocimiento. Es "la prueba de tu fe" (versículo 3). Prueba la realidad y la fuerza del carácter. La persona que se para en la cubierta de un barco que se hunde aprenderá, si no lo sabía antes, si es un héroe o un cobarde. La aflicción muestra a un hombre "todo lo que hay en su corazón". La tensión causada por alguna calamidad inesperada puede revelar defectos de carácter que de otro modo no descubriría, o posibilidades de logros sagrados con los que nunca podría haber soñado.

2. Desarrolla paciencia. (Verso 3) James, a lo largo de su Epístola, exalta e inculca esta gracia. Su palabra aquí significa "perseverancia perseverante". La paciencia cristiana no es la sumisión de la indiferencia, o simplemente la determinación de una voluntad obstinada; Está inspirado en la piedad viviente y, por lo tanto, está lleno de inteligencia y virilidad. La paciencia consiste en mantener quietas algunas partes de nuestra naturaleza en calma esperando la voluntad Divina, para que otras partes puedan ser ejercitadas y educadas. Las palabras del apóstol muestran que él considera esta gracia de resistencia como inexpresablemente preciosa. Él considera a su poseedor como en el sentido más verdadero un hombre sabio y rico. El hombre que usa cada nueva prueba de tal manera que solo aumente su poder de resistencia sagrada es indescriptiblemente un ganador por sus calamidades, y debería recibir las felicitaciones ("saludo") de sus hermanos en lugar de su simpatía.

3. Contribuye a la perfección moral. (Verso 4) Este es el fin que Dios tiene en mente en todos sus tratos con su pueblo. Él quiere que sean "perfectos y completos"; es decir, completo y completo en la cultura espiritual. Ahora, el hábito de perseverar y gozar de la resistencia conduce a la madurez y la simetría del alma. Ensayo santificado educa. Algunas de las virtudes cristianas más refinadas, como la resignación y la simpatía, solo pueden adquirirse en relación con la aflicción. Un espíritu cristiano delicadamente equilibrado no es el resultado de una vida tranquila y sin complicaciones. El carácter de la vida puede aproximarse en su acabado al estándar ideal que no "sale de la gran tribulación", y que no se hace "perfecto a través del sufrimiento". Este pensamiento se enfatiza en todas partes en el Nuevo Testamento, desde los Evangelios hasta el Apocalipsis. Ha interpenetrado toda la literatura. Nuestra vida debe ser "maltratada con los golpes de la fatalidad, para dar forma y usar". "Este dolor construye la escalera brillante", sobre la cual nuestras almas se acercan a Dios.

Aviso en conclusión:

1. Si bien es poco cristiano murmurar en medio de juicios, el marco cristiano modelo no es una mera sumisión.

2. Es muy reconfortante para el creyente saber que sus cruces son enviadas para promover su perfección.

3. El hijo de Dios tiene aquí una prueba crucial de la medida de su logro espiritual. — C.J.

Santiago 1:5

Sabiduría para quienes la piden.

El apóstol acaba de decir que las pruebas y las cargas de la vida deberían conducir, si se soportan sabiamente, a la purificación del alma creyente, al refuerzo de sus energías morales y al perfeccionamiento de su vida espiritual. ¡Pero qué difícil es soportar severamente las aflicciones! Cada uno necesita una sabiduría superior a la suya, que "contaría múltiples pruebas de todo gozo" y "dejaría que la paciencia tuviera su trabajo perfecto".

I. UN RESIDUO UNIVERSAL. ( Santiago 1:5) Sabiduría significa el uso correcto del conocimiento. Un hombre puede saber mucho y, sin embargo, no ser un hombre sabio. La sabiduría clasifica los materiales del conocimiento y los estudios para usarlos a fin de construir y embellecer la vida. Propone fines correctos y elige los mejores medios para alcanzarlos. Se muestra no tanto al hacer lo correcto, como al hacerlo en el momento adecuado. En el uso más elevado de la palabra, "sabiduría" es solo otro nombre para la piedad. Es ese estado de ánimo y corazón que se produce por la recepción creyente de la verdad del evangelio. El único tonto de la Biblia es el pecador. El único hombre sabio es el que considera la gloria de Dios como el final de su vida, y quien hace que sus actos y hábitos signifiquen ese fin. Ahora, todos naturalmente carecemos de sabiduría, y un hombre reflexivo se da cuenta de esta falta más a fondo en el momento del juicio. ¡Qué logro tan raro y difícil es esa discreción sagrada que puede acoger incluso los vientos contrarios de la calamidad y las tormentas de la tribulación, porque puede ayudarlos a conducir con alegría hacia el refugio deseado!

II UNA FUENTE ABUNDANTE DE SUMINISTRO. "Dios, que da a todos" ( Santiago 1:5); literalmente, "el que da a Dios". El que vive y ama a Jehová es la única Fuente y Fuente de la sabiduría. Ese es uno de sus atributos esenciales; y es su prerrogativa impartirlo a sus criaturas. Él da el Espíritu Santo para obrar sabiduría en los corazones de los creyentes. Ahora, el Dios de la sabiduría es el Dador de todas las cosas buenas. Sus recursos son infinitos, y sus dones son universales e incesantes. En su providencia común, imparte bendiciones a todas sus criaturas: al percebe que se aferra a las rocas y al arcángel que ministra ante el trono. Y él es "el que da a Dios" en gracia también. "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?" Entonces él está listo para otorgar sabiduría en todo momento, y especialmente en el día de la prueba; él espera impartir a cada sufriente devoto una riqueza de paciencia santa y de gozo espiritual. Y el dar a Dios da de manera liberal y sin reproches. Es su hábito característico ser extremadamente generoso.

III. COMO FÁCIL MÉTODO DE OBTENCIÓN. "Déjalo preguntar, y se le dará" ( Santiago 1:5). La santa sabiduría no es el resultado simplemente del pensamiento o la especulación. Ningún método aristotélico o baconiano puede producirlo. Ningún hábito de estoicismo hosco y obstinado revela su presencia. Se debe tener de Dios, y para pedirlo. Dios es el Dios viviente y está muy cerca de nosotros; y nosotros, sus hijos, tenemos el acceso más libre a él. Él da "simplemente" a aquellos que rezan simplemente. Otorga "liberalmente" a quienes hacen una petición liberal. Es su manera de "hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos". Cuando Salomón solo pidió sabiduría, Dios también le dio riquezas y honor. Cuando el hijo pródigo solo solicita el lugar de un sirviente contratado, su padre le asegura la estación y el honor de un hijo amado. El Señor siempre da generosamente; nunca con rencor, nunca sin gracia. Siempre da con el corazón cuando abre la mano. ¿La conciencia de mucha culpa personal nos hace lentos a "pedirle a Dios"? ¿Nuestra negligencia o abuso de sus dones en el pasado nos priva de la confianza infantil de venir a él? Entonces recordemos que él "reprende no". ¡Qué dulce palabra es esa! Limita para nuestra comodidad el rasgo más conmovedor del carácter de dar a Dios. ¡Cuán diferente es para los benefactores humanos! En lugar de reprochar al pródigo que regresa, lo recibe con besos de amor. Dios no regaña a nadie por su gran ignorancia, o por su enorme culpa, o por sus repetidas reincidencias, o por su larga demora, o por hacerse un último recurso, o por venir con demasiada frecuencia, o por pedir demasiado. ¡Qué fácil es este método designado por Dios para obtener sabiduría! Solo tenemos que "pedir, y se nos dará". ¡Y qué gran estímulo! "Dios da a todos liberalmente, y no reprende".

IV. UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL ÉXITO. ( Santiago 1:6) La oración no es real a menos que sea la expresión de la fe. Debe emitirse "de una fuente viva dentro de la voluntad" e inspirarse en la confianza perfecta en la disposición de Dios para ayudar. ¡Cuánta incredulidad prevalece en nuestro tiempo sobre el tema de la oración! El temperamento científico de la época simplemente le permite al hombre "orar a Dios, si hay un Dios, para salvar su alma, si tiene un alma". Y las fuertes palabras de Santiago, en estos tres versículos, sugieren que aún, en el caso de muchos cristianos, una fe imperfecta en la disposición de Dios para responder a sus oraciones es uno de los mayores defectos de su vida espiritual. Estamos aptos, incluso, a hablar de respuestas evidentes a la oración como inusuales y, cuando ocurren, como notables. Ahora, el don de la sabiduría se le promete solo al que lo pide con una fe firme, y que demuestra la realidad de su fe mediante una vida de propósito constante. Dios nuestro Padre exige la confianza de sus hijos. "Nada de duda" debería ser el lema del cristiano en la oración. El peticionario no debe desplazarse hacia atrás y hacia adelante entre la fe y la duda, como una ola de mar que cae. No debe balancearse como un péndulo entre la alegre confianza y la oscura sospecha. Debe ser su persuasión fija que Dios es, y que él es el Oyente de la oración. Debe esperar una respuesta a sus súplicas y estar listo para marcar el tiempo y el modo de hacerlo; de lo contrario, puede estar seguro de que no recibirá respuesta. Las emociones transitorias no son religión. Son los hombres y mujeres dentro de quienes la fe es el poder dominante quienes toman el reino de los cielos por la fuerza. Dios mismo es toda simplicidad, y da con sencillez; para que no pueda simpatizar con un hombre inestable y de doble alma. Una mente que vacila continuamente en su elección será propensa al final a fracasar en los dos propósitos entre los cuales ha vacilado. Ciertamente no obtendrá esa sabiduría Divina que todo corazón humano necesita tanto para las exigencias de la adversidad. La fe firme, y solo eso, le dará a un hombre un ojo único, lo fortalecerá para mantener al ángel del pacto y atraerá sobre él las más ricas bendiciones de la gracia del evangelio. — C.J.

Santiago 1:9

El pobre y el hermano rico.

Los consejos contenidos en estos versículos surgen de la exhortación general de Santiago 1:2. Las riquezas y la pobreza se encuentran entre las "pruebas múltiples" que los sujetos de ellas deben "contar con toda alegría". Este pasaje también tiene una conexión real con Santiago 1:8, como lo muestra la conjunción introductoria en el original. La conexión puede estar en el pensamiento de que el amor al dinero es una fuente predominante de "doble ánimo"; o, que la comparación de las propias circunstancias externas con las del prójimo puede tender, aparte de la gracia, hacia la inestabilidad espiritual en lugar de la simplicidad cristiana.

I. DOS FORMAS ESPECIALES DE ENSAYO. ( Santiago 1:9, Santiago 1:10) Se encuentran juntos en la Iglesia, así como en el mundo exterior, "el hermano rico" y "el hermano de bajo grado". En todas partes se obtienen desigualdades entre los hombres, que son de la designación del Señor. Da a un hombre mayores posibilidades intelectuales que a otro. En su providencia, coloca a un hombre en una posición más favorable que otro para el desarrollo de sus energías. Las fortunas varían según las habilidades y oportunidades, así como en relación con causas que conllevan responsabilidad personal. Ahora, "el hermano de bajo grado" considera que su pobreza es una prueba. Prueba su cuerpo, agotándolo con trabajo. Intenta su mente, colocando obstáculos en el camino de su adquisición de conocimiento. Intenta su corazón, limitando estrechamente su disfrute del lujo de dar. Prueba su temperamento, agotando su paciencia e inclinándolo a ser inquieto y satírico. Pero "el hermano rico" también tiene sus pruebas, que surgen de sus riquezas. Las tentaciones de la riqueza son más serias, porque son más sutiles, que las de la pobreza. La mente del hombre rico a menudo se distrae con cuidado; él encuentra que "una gran fortuna es una gran esclavitud". O puede sufrir el cansancio y la miseria del tedio. Especialmente está en peligro de permitir que su vida espiritual se corrompa por su abundancia. Un hombre rico es propenso a ser de mente alta y autosuficiente. Tiene que luchar contra la tendencia inveterada de nuestra naturaleza caída a abusar de la prosperidad. Cuando Jeshurun ​​el recto "engorda", es apto para "patear", es decir, para ser obstinado, petulante, insolente y negligente con Dios. Un hombre rico necesita una gracia especial para hacer y mantenerlo cristiano.

II Cómo triunfar sobre la prueba de la pobreza. ( Santiago 1:9) El apóstol, al usar aquí el término "hermano", proporciona una pista sobre el secreto de la paciencia y la alegría bajo esta forma de prueba. Un hombre cristiano puede ser "de bajo grado", pero de todos modos es un "hermano". Los recursos limitados no son una barrera, sino lo contrario, al amor y la simpatía del Señor Jesús; y no deberían ser una barrera para la de su pueblo. Bueno, el cristiano que está en una vida humilde debe "gloriarse en su alto estado". Debe acostumbrar su mente al pensamiento de su exaltación como creyente. Tiene una dignidad real: es rico para con Dios. Pertenece a la familia Divina. "Su hermano mayor es un rey, y ha comprado un reino para él". Él ya se mueve en la mejor y más bendecida sociedad; y él es el heredero de la herencia celestial. Los guardianes de los ángeles lo ministran y usan la prueba de la pobreza como un medio para invertirlo en las verdaderas riquezas. ¡Qué bendito antídoto hay en estas cosas para los males de la penuria!

III. Cómo triunfar sobre la prueba de las riquezas. ( Santiago 1:10) El hombre "rico" aquí significa un hombre rico que es un "hermano" cristiano. Había muy pocas de esas personas en la membresía de la Iglesia primitiva. Ahora, para el cristiano que es rico, su misma riqueza es una prueba enviada por Dios. Es apto para hacer de sus recursos materiales un terreno de gloria o jactancia. Pero James dice aquí que el creyente rico debería jactarse "de que es humillado". Aunque sea un hombre rico, que se esfuerce por ser "pobre en espíritu". No es necesario, al menos en circunstancias normales, que se despoje de todos sus bienes por el amor de Cristo. Más bien es deseable que el capital que impulsa las ruedas de nuestro comercio esté en manos de los hombres cristianos, siempre que lo usen correctamente. Pero el creyente rico debería dar muy generosamente de sus ganancias. Debería ser un sirviente de sirvientes de sus hermanos. Debe recordar constantemente al Dador divino de su prosperidad; y, encontrando que es difícil llevar la copa llena de manera constante, debe derramarla ante el Señor. El mayor honor que puede atribuir al hombre rico es que sea un cristiano humilde. La humildad es en su caso particularmente hermosa y devenir. En las cosas espirituales, es un pensionista de la caridad del Cielo, al igual que otros hombres. Cuando se da cuenta de su propia culpa y pecado, debería sentirse más humillado de que la Providencia esté llenando su regazo del cuerno de la abundancia. Permítale exultarse en la gracia de Cristo que le ha permitido atravesar "el ojo de la aguja". Y que se dé cuenta de lo transitorias y perecederas que son todas las riquezas terrenales. "Como la flor de la hierba, él pasará". Alguna providencia puede despojarlo repentinamente de toda su riqueza. Y al menos no podrá llevarlo con él al otro mundo. Por lo tanto, no se gloríe en sus posesiones externas. El rico hermano cristiano triunfará sobre la prueba de la prosperidad material al glorificarse, es su humillación al compartir con los más humildes las verdaderas riquezas.

IV. El destino de los ricos impíos. (Versículos 10, 11) Aunque estos versículos hablan directamente de la plaga que puede caer sobre la riqueza de un hombre cristiano, este otro pensamiento se sugiere, no obstante. Un creyente puede usar su riqueza para ayudarlo hacia el cielo ( Lucas 16:9); pero un hombre rico malvado hará lo contrario. Las posesiones materiales son inciertas y perecederas; y el hombre que se une a ellos en su vida e identifica su ser con ellos, inevitablemente debe perecer, como lo hacen ellos. La explosión de sirocco de la tormenta eterna marchitará tanto la "hierba" como la "flor". "El hombre rico se desvanecerá en sus viajes", es decir, cuando esté absorto en sus viajes y propósitos comerciales. El granjero rico será convocado del mundo cuando esté dibujando los planos de sus instalaciones ampliadas. Se tropezará con la eternidad como un tonto ( Lucas 12:20). "Es como las bestias que perecen" (Salmo 49:1).

Aprenda de este tema que ni la pobreza ni la riqueza son más que una circunstancia en la vida de un hombre. Cada una de estas condiciones trae sus bendiciones y sus cargas. Cada "nos coloca cerca del pecado, para sufrir el contagio". Pero un hombre puede, por gracia, alcanzar logros igualmente grandes en la cultura espiritual y en la pureza de la vida, ya sea que sea muy pobre o muy rico, o que posea esa competencia moderada, menos peligrosa que cualquier extremo, por la que Agur oró ( Proverbios 30:8) .— CJ

Santiago 1:12

La historia natural del mal.

En la parte anterior del capítulo, James ha hablado de "tentación" en el sentido general de "juicio", y de que se trata principalmente de las circunstancias externas. En este pasaje, él procede a hablar de él en el sentido en que la palabra se usa ahora comúnmente, como si solo se tratara de una prueba interna al solicitar pecar. El versículo 12 marca la transición de un sentido al otro y predica la "bendición" del "hombre que soporta la tentación" en cualquier forma.

I. LA GÉNESIS DE LA TENTACIÓN. (Versículos 13, 14) Los escritores sagrados rara vez se ocupan de un análisis psicológico tan abstracto como el que tenemos en este pasaje. Estos versículos nos recuerdan que hay una historia natural tanto en el mundo moral como en el físico: "la ley del pecado y de la muerte", así como "la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús". Hay dos teorías en conflicto que prevalecen siempre con respecto al origen y el desarrollo de la tentación.

1. La falsa teoría. (Versículo 13) Los hombres son propensos a atribuir la autoría de la tentación a Dios. Esta herejía es tan antigua como el jardín del Edén y la Caída. Nuestros primeros padres culparon a Dios por el primer pecado. Y el mundo ha adoptado la misma excusa, en diversas formas, desde entonces. Los sistemas de filosofía lo han hecho. El panteísmo, por ejemplo, dice que el hombre es solo un modo de la existencia Divina, y que el bien es la mano derecha de Dios, mientras que el mal es su izquierda, el fatalismo enseña que todos los eventos, buenos y malos, suceden bajo la operación de un ciego. necesidad. El materialismo en nuestros días considera las pasiones más viles de los hombres malos y las aspiraciones más santas de los creyentes como productos únicos de nuestro organismo físico. Y el mismo terrible error prevalece igualmente en la vida común. Las personas supersticiosas, desde la época de James hasta la nuestra, han tenido la impresión de que sus fechorías son necesarias por los decretos divinos. Algunos culpan a su naturaleza de sus pecados y atribuyen a su Creador el origen de sus propensiones corruptas, como lo hizo el poeta Burns una y otra vez en líneas de audaz blasfemia. Otros atribuyen sus pecados a sus circunstancias, culpando a la providencia de Dios por rodearlos de influencias malignas que, según ellos, los exponen a una inevitable necesidad de pecar. Pero el apóstol presenta razones y argumentos en contra de esta teoría impía. Piensa, dice, en la pureza y perfección de la naturaleza Divina. El mal moral no tiene lugar en Dios. No hay nada en él que la tentación pueda controlar. Y si él mismo no está abierto a las seducciones del pecado, es imposible que pueda ser un tentador de los demás. Dios es la Luz infinita, y el pecado es oscuridad. Dios es la justicia eterna, y el pecado es torpeza. Dios es la belleza inmutable, y el pecado es deformidad. Por lo tanto, él no podrá y no puede solicitar hombres para lo que se opone a su propia naturaleza. Él trata y prueba a los hombres; pero él no los tienta. El no causa pecado; él simplemente lo permite. Cuando oramos, como Cristo nos ha enseñado a hacer, "No nos dejes caer en la tentación", rogamos que Dios no nos coloque en su providencia en circunstancias en las que nuestros corazones puedan tener ocasión de pecar.

2. La verdadera teoría. (Versículo 14) La tentación se origina en el corazón del pecador mismo. Es en vano que culpe a su Hacedor. El pecado no es parte de nuestra constitución original, y no debe ser excusado con la pretensión de un ambiente desfavorable. Un hombre peca solo cuando es "atraído" por el cebo y "atraído" por el anzuelo de "su propia lujuria". Es decir, el poder impulsor que seduce hacia el mal es la naturaleza corrupta dentro de nosotros. El mundo y el demonio solo tientan de manera efectiva cuando agitan el grupo sucio de deseo personal depravado. "Lujuria" incluye, además de los apetitos del cuerpo, las disposiciones malvadas de la mente, como el orgullo, la malicia, la envidia, la vanidad, el amor a la comodidad, etc. Cualquier apelación hecha desde afuera a estos viles principios y afectos solo puede tener éxito. con el consentimiento de la voluntad. Cada hombre es personalmente responsable de su pecado; El pecado de cada hombre surge en "su propia lujuria". La conciencia elimina las telarañas de la falsa teoría y nos asegura a todos que somos "simplemente nuestros propios traidores". Solo un hombre ha vivido dentro de cuya alma no había gancho o cebo de deseo corrupto sobre el cual pudiera sujetarse cualquier sugerencia malvada; y nadie más que él podía decir: "El príncipe del mundo viene, y no tiene nada en mí".

II LA GENEALOGÍA DEL PECADO (Versículo 15) "Lujuria" es a través de este pasaje personificado de manera alegórica como una ramera, siempre luchando, como la locura de la ramera de Proverbios 9:13, para seducir y cautivar la voluntad. Primero, ella saca al hombre "que sigue su camino" fuera del camino del principio sano y del placer sano; y luego lo atrae a su abrazo con la tensión de la sirena, "Las aguas robadas son dulces". Se puede decir que la lujuria "concibe" cuando obtiene el consentimiento de la voluntad o desarma a su oposición. El hombre que se entretiene con la tentación, en lugar de enfrentarse con una resistencia instantánea y en oración, seguramente sucumbirá a ella. De la unión culpable de la lujuria con la voluntad, nace un pecado vivo. La corrupción del embrión se convierte en un acto de transgresión positiva. Y esto no es todo. El pecado, la progenie de la lujuria, crece desde la infancia de la mera elección hasta la vida adulta de hábito establecido; y "cuando está completamente desarrollado", a su vez se convierte, como resultado de la unión con la voluntad, en la madre de la muerte. Fue así con el pecado de nuestros primeros padres en el Paraíso. Fue así con el pecado de Acán ( Josué 7:21); él vio, codició, tomó y murió. Es así con el pecado de libertinaje, que ha sugerido la figura de este pasaje; La corrupción física que conlleva la práctica de la sensualidad es solo un sacramento de la muerte espiritual. La muerte es el fruto de todo pecado. El pecado mata la paz; mata la esperanza; mata la utilidad; mata la conciencia; mata el alma. La casa ramera de la lujuria y el pecado se convierte en el vestíbulo de la perdición. Como dice Milton, en un conocido pasaje de bk. 2. de "Paraíso perdido", un pasaje sugerido por este mismo verso, el pecado es

"La hechicera espeluznante que se sentó rápido por la puerta del infierno y mantuvo la llave fatal".

mientras que la muerte, su hijo, es "el terror grisáceo" en el otro lado, que estaba

"Feroz como diez furias, terrible como el infierno".

III. LA GLORIA QUE LO ESPERA QUIEN PERTENECE. ( Proverbios 9:12) Esta palabra cómoda nos recuerda las Bienaventuranzas. La bendición de la que habla pertenece no solo a todos los cristianos que— "dejar que la paciencia tenga su obra perfecta" - aguantan "tentaciones" en el sentido en que la palabra se usa en Proverbios 9:2, sino también a todos quienes escapan victoriosos de las solicitudes de deseos malvados, mencionados en los versículos que hemos estado considerando. Aviso aquí:

1. El carácter del hombre bendecido. Él "ama al Señor", y en el espíritu de este amor "soporta la tentación". El amor es la sustancia del carácter cristiano, y el amor "soporta todas las cosas". El amor solo permitirá que un hombre elimine la lujuria.

2. Su gloriosa recompensa. "Recibirá la corona de la vida". Ni una guirnalda de perejil, ni siquiera una diadema de oro; pero una corona compuesta de vida. La vida eterna misma será la recompensa del creyente. La tentación sin resistencia, como hemos visto, siempre está preñada de pecado y muerte; pero la resistencia santa implica para uno la generosa recompensa de la vida espiritual, que se confirmará en una pureza impecable por los siglos de los siglos. Esta gloriosa bendición está garantizada; el creyente tiene para ello una garantía definitiva de su Redentor.

3. El tiempo y la condición de su otorgamiento. Es "cuando ha sido aprobado"; es decir, probado como oro o plata en el calor blanco del fuego del refinador. El único camino al reino es el camino de la perseverancia perseverante. "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida".

LECCIONES 1. Huir de la muerte espiritual.

2. Crucifica el pecado.

3. Mortificar la lujuria.

4. Cultiva la gracia de la resistencia.

5. Mire y ore contra las ocasiones externas del mal.

6. Rocíe la conciencia con la sangre de la expiación y lave el alma en la fuente de la regeneración. — C.J.

Santiago 1:16, Santiago 1:17

Todo lo bueno es de Dios.

La exhortación de Santiago 1:16 introduce una confirmación adicional de la verdad de que Dios no puede tentar a los hombres a pecar. Es el autor de todo bien. No solo aborrece el mal, sino que de él provienen esas graciosas influencias que lo destruyen. Tres sombras de pensamiento aparecen en el argumento de Santiago 1:17.

I. CONSIDERE SUS REGALOS. Cada uno de estos es "perfecto" en su materia y "bueno" en la forma de su otorgamiento. Mientras que los pecados crudos ( Santiago 1:14) y los pecados maduros ( Santiago 1:15) por igual brotan de la "propia lujuria", "cada buen regalo y cada bendición perfecta es de lo alto". Todas las bendiciones temporales provienen de Dios; e incluso en esta provincia baja su generosidad es suprema. Pero especialmente él es el Autor de todas las bendiciones espirituales: todo buen regalo de gracia y cada bendición perfecta de gloria. Jesucristo bajó del cielo. El Espíritu Santo es de lo alto. Los ángeles ministrantes descienden la escalera "cuya cima alcanza el cielo". Los regenerados nacen desde arriba ( Santiago 1:18; Juan 3:3). Las gracias de la nueva vida son de Dios: p. sabiduría, para soportar pruebas ( Santiago 1:5); determinación, para elevarse por encima de las circunstancias externas ( Santiago 1:8); resistencia constante de la tentación ( Santiago 1:12). Y, por fin, "la ciudad santa, la nueva Jerusalén, descenderá del cielo de Dios". Es imposible, entonces, que Dios, el Benefactor universal, pueda ser de alguna manera responsable del pecado de un hombre.

II CONSIDERE SUS TRABAJOS. Él es "el padre de las luces". ¡Qué título tan espléndido! ¡Y qué sugerente de la pureza de Dios! Él es Luz en su propia naturaleza, y él es Luz en todas sus relaciones con el universo. Hizo las luces estrelladas, a las cuales, de hecho, la expresión parece referirse principalmente. Él es el autor de toda la iluminación intelectual y espiritual, todo Urim y Thummim, "luces y perfecciones". "La primera criatura de Dios en las obras de los días fue la luz del sentido; la última fue la luz de la razón; y su trabajo sabático desde entonces es la iluminación de su Espíritu" (Lord Bacon). Así, Jesucristo, como Mediador, es "la Luz del mundo"; y, en relación con el Dios absoluto a quien revela, él es "Luz de luz". Su pueblo, nuevamente, son "hijos de la luz"; reflejan el brillo del sol de justicia. En Dios "no hay oscuridad en absoluto"; pero el pecado es oscuridad, entonces no puede proceder de él. Él es solo "el padre de las luces".

III. CONSIDERE SU NATURALEZA. Las expresiones en las últimas dos cláusulas tienen casi un sabor astronómico. Evidentemente han sido sugeridos por la mención de las luces estrelladas superiores. El pensamiento que presentan es que, si bien Dios es el Creador del sol, la luna y las estrellas, no está sujeto, como ellos, a revoluciones y mutaciones. "Con él no puede haber variación"; literalmente, "paralaje". Paralaje, en astronomía, denota el desplazamiento aparente de una estrella de su posición verdadera; pero con "el Padre de las luces" no puede haber paralaje, ningún cambio real de lugar o propósito. "Dios siempre está en el meridiano". La sombra del Todopoderoso no se "proyecta girando". La astronomía trata de las revoluciones y eclipses de los cuerpos celestes; mientras que la piedad descansa sobre la inmutabilidad de la Luz eterna. Al ser inmutable en su propia naturaleza, Dios será "generoso aún para darnos solo el bien". Nunca ha sido, ni podría ser, el autor del pecado.

LECCIONES 1. Se agradecido por los dones de Dios.

2. Admira sus obras.

3. Regocíjate en su fidelidad.

4. Ver que estos sentimientos fructifiquen en la santidad de la vida.C.J.

Santiago 1:17

"El padre de las luces:" un sermón para los niños.

La luz es una de las cosas más maravillosas del mundo. Algunas naciones paganas han sido adoradoras del fuego o del sol; pero deberíamos estar agradecidos de que sepamos mejor que ellos. Nuestras almas quieren un Dios vivo y amoroso; y el sol no ama ni vive. Adoramos, no a la luz, sino al "Padre de las luces". Pensemos en algunas de las luces de las cuales Dios es el Padre.

I. LUZ SOLAR. El sol es una gran obra de Dios. Está adornada como un "novio"; y es fuerte como un "gigante". Todo nuestro mundo, y muchos otros, obtienen toda su luz de él. La luna toma el lugar del sol durante la noche; pero su luz es solo luz solar de segunda mano. La luz de las estrellas también es la luz del sol, ya que todas las estrellas centelleantes son soles. Ahora, Dios hizo todas estas luces superiores. Hizo también toda la luz y el fuego que el hombre tiene en la tierra. Cada campo de carbón es tanta luz "sembrada". Cada trozo de carbón está lleno de luz solar embotellada. El hombre puede encender una luz, pero solo Dios es su Padre.

II VIDA-LUZ. La luz de la vida es un tipo de luz más elevada que la luz del sol, y también proviene de Dios. Lo vemos:

1. En plantas. ¿Qué hace que una flor sea tan hermosa? Es la luz de la vida. El ojo de la margarita, el "ojo del día", brilla con esta luz.

2. En animales. La luz de la vida hace que los pájaros canten y los corderos salten, y llena el aire con el zumbido de la alegría de los insectos. El león es el rey de las bestias siempre que tenga la luz de la vida, pero "un perro vivo es mejor que un león muerto".

3. En el hombre. En él, esta luz es de un tipo más precioso, que arderá para siempre. "El alma que se levanta con nosotros, la estrella de nuestra vida", nunca se establecerá. Encenderá después de que las grandes luces del cielo hayan sido apagadas.

4. En los ángeles. Todo ángel es "una llama de fuego". Los que están delante del trono de Dios son los más brillantes; ellos son los serafines, los brillantes. Los ángeles son "las estrellas de la mañana", y Dios es su Padre.

III. VERDAD-LUZ. Esto nos da la luz del conocimiento. Cada libro útil que nos dice la verdad sobre la naturaleza, o el mundo, o nuestros propios cuerpos y mentes, es una luz de Dios. Pero el más alto y mejor tipo de verdad es sobre Dios mismo y sobre el camino hacia él. Tenemos esta verdad en la Biblia; y entonces la Biblia es "una lámpara que brilla en un lugar oscuro". Esas alabanzas están en la oscuridad que no tienen la Biblia; porque habla de Jesús el Salvador, que vivió y murió y vive de nuevo: "la Luz del mundo", el querido Hijo del "Padre de las luces".

IV. LUZ DE GRACIA. La luz de la verdad es una luz afuera; pero la luz de la gracia es una que Dios enciende en nuestros corazones. Solo aquellas personas tienen la luz de la gracia cuyas almas están iluminadas por el Espíritu Santo de Dios. Tan pronto como toca nuestras mentes cegadas por el pecado y nuestros corazones oscurecidos por el pecado, comienzan a brillar con la luz de Dios. Esta nueva luz del alma "brillará más y más hasta el día perfecto". Todas las lámparas de la gracia son alimentadas, así como encendidas, por "el Padre de las luces".

V. LUZ DEL CIELO. El hogar de Dios allí está lleno de luz. En el infierno, todo es oscuridad; en la tierra, se mezclan la luz y la oscuridad; en el cielo solo hay luz. "No habrá noche allí". Dios y el Cordero son "su luz". Y todo en el cielo refleja su luz: las paredes de jaspe, las puertas nacaradas, las calles doradas, el río de cristal, las túnicas blancas, ahora es la santidad la luz del cielo. Todo lo que hay es puro. La luz de la gracia, cuando un buen hombre muere, arde en luz de la gloria. Y toda la santidad del cielo fluye del Santo, Santo, Santo: "el Padre de las luces".

CONCLUSIÓN.

1. "El padre de las luces" es el padre de los niños pequeños, y él quiere que lo llamen por ese nombre.

2. Desea poner a los niños entre sus luces. C.J.

Santiago 1:18

El bien principal es de Dios.

En este versículo, el apóstol destaca por su mención especial el más alto y mejor de todos los dones de Dios para su pueblo: el de la regeneración. Su argumento es que si Dios da voluntariamente una nueva vida a los que están espiritualmente muertos, es inconcebible que alguna vez seduzca a lo que "produce la muerte".

I. EL MEJOR DE TODOS LOS REGALOS. La regeneración es el summum bonum, que es un regalo que de inmediato satisface las necesidades más profundas del hombre y satisface todo lo más elevado de su naturaleza. El nuevo nacimiento es una necesidad; porque el hombre viene al mundo desposeído del principio de la vida espiritual. Es triste que gran parte de la literatura de moda del día ignore esto y represente la virtud natural y la amabilidad como todo en carácter. Pero la regeneración es un hecho; como todo cristiano sabe, tanto por observación como por su propia experiencia. No consiste en reformar; es un nuevo "nacimiento": la recreación de toda el alma después de la imagen Divina, a través de la infusión de un nuevo principio espiritual. Implica un nuevo corazón, un nuevo yo, un nuevo personaje, una nueva vida.

II LA FUENTE DEL REGALO. ¿Dónde reside el poder que puede renovar el alma? No en un hombre mismo; el nacimiento de uno no es el propio acto. Es "el Padre de las luces" quien realiza el milagro de la regeneración. Tal cambio solo puede ser efectuado por su poder todopoderoso. Otorgar este don es el oficio especial de Dios el Espíritu Santo; Somos "nacidos del Espíritu". ¿Y qué induce a Dios a conferir esta invaluable bendición? Lo da "por su propia voluntad". No está obligado a darlo por el destino. No le conmueve el impulso irregular. Él no es incitado por ningún mérito de nuestra parte, porque no tenemos ninguno. Ni siquiera se le prevalece para regenerarse, como resultado de la obra de Cristo. La causa última es simplemente "el buen placer de su voluntad". Es su naturaleza amar, bendecir y otorgar dones de gracia a los que no lo merecen. La voluntad del hombre en unión con su lujuria genera pecado y muerte ( Santiago 1:15); pero la voluntad del "Padre de las luces" imparte nueva vida a las almas muertas.

III. EL INSTRUMENTO DEL REGALO. "Por la Palabra de verdad"; es decir, el evangelio de Jesucristo, las doctrinas de la gracia contenidas en las Escrituras. El evangelio está en nuestras manos como una "palabra" definida, y una que es absoluta y divinamente verdadera. Mientras que el Espíritu Santo es el Agente en la regeneración, emplea la Palabra como instrumento. Aunque las Escrituras están cargadas de poder moral, la comprensión del hombre es tan ciega y sus afectos son tan corruptos que nunca podrían por sí mismos impartir vida a ninguna alma; pero en la mano del Espíritu las doctrinas de la gracia se vuelven "vivas y poderosas". Miles han sido regenerados en relación con la lectura privada de la Biblia, y cientos de miles como resultado de la predicación pública. La Palabra se necesita en la regeneración como medio para invocar los nuevos pensamientos y sentimientos, los nuevos deseos y resoluciones, de la nueva vida. Solo en relación con la aprehensión de la verdad revelada puede un hombre comenzar a creer el evangelio, o amar al Salvador, o de alguna manera "ejercitarse en la piedad".

IV. EL PROPÓSITO DEL REGALO. "Que deberíamos ser una especie de primicias de sus criaturas". Estas palabras se refieren al propósito misericordioso de Dios hacia su propio pueblo. Sugieren la dignidad y el honor que pertenecen a los regenerados. La imagen se deriva de las disposiciones de la ley ceremonial hebrea por las cuales las primicias de la cosecha, y los primogénitos del hombre y la bestia, se dedicaron a Dios. La consagración de las primicias afirmó su propio valor intrínseco como dones Divinos; y también simbolizaba y presagiaba la consagración de la cosecha que iba a seguir. Ahora, estos cristianos hebreos de la dispersión fueron las preciosas "primicias", en el primer siglo, del mundo entero de los redimidos. Del mismo modo, nosotros en esta era somos las "primicias" en relación con la Iglesia que todavía es futura. No solo eso, sino que toda la compañía de creyentes de todas las edades y de ambos mundos es "la Iglesia de los Primogénitos". Todos ellos son elegidos, preciosos, devotos de Dios. Todo hombre regenerado es una promesa de la última regeneración de la multitud que ningún hombre podría contar; así como de "la restauración de todas las cosas", cuando se realice la nueva creación del mundo y se restaure el Paraíso.

En conclusión, ¿tenemos la seguridad de que este regalo incomparable es nuestro? ¿Podemos decir, individualmente, "Él nos engendró"? ¡Qué alegría saber, por las marcas de gracia sobre nosotros, que "hemos pasado de la muerte a la vida"! - C.J.

Santiago 1:19

La recepción de la Palabra.

"La Palabra de verdad" está a nuestro alcance, como medio de transmitirnos el gran don de la regeneración, es muy importante que cultivemos aquellas disposiciones que sean más favorables para la realización de su poder salvador. En consecuencia, estos tres versículos contienen cuatro consejos, cada uno de los cuales toca una parte más profunda de nuestra naturaleza que la anterior. Si con razón "recibiéramos" la Palabra, debemos tener:

I. Un oído rápido. "Rápido para escuchar". Este precepto se refiere a la adquisición de conocimiento religioso, ya sea en relación con la lectura o la audición. Deberíamos tener cuidado con todo el asunto de nuestra lectura, haciendo que el elemento básico no sea una literatura fugitiva, libros mucho menos frívolos, sino que sean sólidos y mejoren. Para una instrucción directamente espiritual, debemos ir rara vez a los libros sobre la Biblia, y más a menudo directamente a la Palabra de Dios, para que podamos escucharlo hablar en ella. También debemos ser "rápidos para escuchar" la proclamación oral del evangelio. "La creencia viene de escuchar, y de escuchar por la Palabra de Cristo" ( Romanos 10:17). Su palabra atrae al corazón con más fuerza cuando es pronunciada por un hombre vivo y sincero, que cuando se lee incluso de la página escrita de las Escrituras. Por lo tanto, debemos aprovechar todas las oportunidades de escuchar en el santuario, y estar atentos y enseñables, y seguir nuestra audiencia con reflexión y obediencia.

II Una lengua cautelosa. "Lento para hablar". Esta exhortación sigue naturalmente lo anterior, porque el hombre que es extremadamente aficionado a escucharse hablar nunca será un oyente listo. El precepto es bueno para el uso común en la conducta de nuestra vida; pero su referencia específica en este pasaje es advertir en la declaración de "la Palabra de verdad". Si bien tenemos la obligación sagrada de "exhortarnos unos a otros día a día" ( Hebreos 3:13) y de "hablar a menudo el uno al otro" ( Malaquías 3:16), debemos sea ​​"lento para hablar" en el sentido de sopesar bien nuestras palabras y de darse cuenta de la responsabilidad que se les atribuye. Los ministros deben predicar solo lo que han pensado cuidadosamente; y deben tener cuidado de publicar especulaciones crudas sobre temas teológicos. También es correcto que se requiera que los candidatos para el ministerio se sometan a un plan de estudios más largo antes de que se les confíe la instrucción continua de una congregación ( Santiago 3:1, Santiago 3:2 ; 1 Timoteo 3:6).

III. Un temperamento tranquilo. "Lento para la ira: porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios" ( Santiago 1:19, Santiago 1:20). Mucho hablar tienta a hablar apasionadamente; todos saben lo que se entiende por "el calor del debate". En todo momento debemos ser "lentos para la ira": cultivar ese espíritu es una parte importante de la imitación de Dios. Pero debemos protegernos especialmente de la irritación de mal genio en las reuniones de la Iglesia y en conversaciones o conferencias sobre temas religiosos. El clérigo debe trabajar para evitar el odium theologicum. El predicador debe amenazar y advertir solo con amor y ternura. El oyente no debe escuchar en un espíritu cautivo, o discutir con la verdad cuando se trata de él en forma práctica. Porque un corazón enojado destruirá la edificación ( Santiago 1:20). Regañar desde el púlpito no "obrará la justicia de Dios" en los corazones de los oyentes; y, por otro lado, los sentimientos de resentimiento contra el predicador solo pueden obstaculizar la regeneración y la santificación.

IV. Un corazón puro. ( Santiago 1:21) Si "la Palabra de verdad" es para santificar y salvar, debe recibirse con un espíritu dócil, humilde y manejable; y esto implica la "eliminación" de toda malicia e impureza. El discurso apresurado y apasionado es solo un desbordamiento de la profunda depravación del corazón; y, si previniéramos el desbordamiento, debemos limpiar el oscuro charco de corrupción en sí. Si dejamos de lado la "inmundicia" del corazón mediante un proceso amable de sincera renuncia, esa inmundicia ya no ensuciará la lengua ni estropeará el genio. Aquellos que cultivan el oído rápido y la lengua cautelosa y el temperamento tranquilo, en conexión con la purificación del corazón, se preparan como buena tierra para "la Palabra implantada" ( Lucas 8:15). El gozo más grande de la vida es tener el vástago de la Palabra tan "implantado" que demostrará ser el poder de Dios para la salvación del alma, trabajando visiblemente en la vida "la justicia de Dios". Y la enseñanza de este pasaje es que si un hombre logra esa bendición, su propia voluntad debe cooperar con la gracia de Dios y el poder de "la Palabra de verdad". - C.J.

Santiago 1:22

Oyentes y hacedores.

El escritor ha dicho en Santiago 1:21 que el oyente sabio es un "receptor" de la Palabra, y ahora procede a enfatizar el hecho de que él también es un "hacedor" de ella. "Recibir" representa la raíz de la vida cristiana, y "hacer" indica su fruto.

I. LA INJUNCIÓN. ( Santiago 1:22) Muchos oyentes del evangelio no están suficientemente en guardia contra el terrible peligro de ser "solo oyentes". Algunos, cuando termina el servicio, rara vez piensan en otra cosa que no sea volver a casa. Otros pasarán un comentario sobre el sermón, y luego descartarán el tema finalmente de sus pensamientos. Unos pocos expresarán más deliberadamente el placer con el que escucharon el discurso; pero quizás incluso estos se contentan simplemente con haberlo disfrutado. El propósito de la predicación, sin embargo, no es que las personas puedan estar "muy complacidas", sino que puedan beneficiarse, edificarse e inspirarse para vivir una vida recta, generosa y piadosa. El mayor elogio que se le puede otorgar a un ministro cristiano no es decirle cuánto disfruta su predicación en los días de reposo, sino dejarle ver cuán bien se está traduciendo en la vida los otros días de la semana. Vivimos en una era práctica; y la misión del púlpito es tan práctica y definida como la de cualquier otra institución de nuestro tiempo. Es una agencia para la construcción del hombre. Su trabajo es promover el cumplimiento de la Palabra de Dios en la vida cotidiana de los hombres. Esas personas, por lo tanto, son víctimas de un miserable autoengaño que considera que "escuchar" es la suma del deber cristiano. Estas personas no tienen idea de la naturaleza de la verdadera piedad. Su profesión no es nada mejor que una forma vacía. Pueden ser estrictamente ortodoxos en doctrina y evangélicos en sentimiento; pero ¿de qué sirve esto, si su asistencia a la iglesia no conlleva poder para dirigir su vida diaria hacia los caminos de la santidad? Un teólogo no es necesariamente cristiano. El "solo oyente" está en camino a la ruina espiritual final.

II Una comparación para hacer cumplir la orden judicial. ( Santiago 1:23) Nuestro Señor había ilustrado el mismo pensamiento con la figura de los constructores sabios y necios ( Mateo 7:24). El símil aquí es el de dos hombres que se miran a la cara en un espejo. "La Palabra de verdad" es el cristal espiritual en el que podemos ver el reflejo de nuestras propias almas. La Biblia no solo revela al Dios santo al hombre; también descubre al hombre pecador para sí mismo. Pero el simple oyente, después de haberse reconocido momentáneamente en ello, sigue su camino y olvida su incomodidad moral. Le resulta conveniente no recordar que lo que vio fueron las características del "viejo hombre, que se corrompe después de la lujuria del engaño". El oyente sabio, por otro lado, se mira en el espejo para que pueda aprender la ley de su vida renovada. La ley del evangelio no le ata ni esclaviza. No lo limita a una obediencia involuntaria. Es para él "la ley perfecta, la ley de la libertad" ( Santiago 1:25), que el Espíritu Santo está escribiendo en su corazón. El apóstol indica tres elementos de contraste entre la conducta de los dos hombres en relación con el espejo del evangelio.

1. El hombre "beholdeth"; el otro "mira". En el caso del mero oyente, es solo una mirada del ojo pasajera, superficial y descuidada: una mirada al espejo y a sí mismo en él. Pero, en el caso del oyente sabio, es la mirada seria, ansiosa y ansiosa del alma: este hombre se agacha para mirar de cerca "la" ley de la libertad.

2. El hombre "se va"; el otro "continúa" para mirar. El simple oyente mira apresuradamente y brevemente, porque sin interés, piensa siempre en los sermones como aburridos, y se alegra de descartar el tema de la religión tan pronto como termina el servicio de la iglesia. Pero el oyente sabio sigue buscando. Su mirada es persistente e incansable. Parece tanto que lo que ve queda indeleblemente impreso en su corazón.

3. Un hombre "olvida de inmediato", el otro es "un hacedor que trabaja". El simple oyente pronto descarta la idea de las manchas y manchas que vio en sus rasgos espirituales cuando los miró en el espejo del evangelio. Pero el oyente sabio mira cuidadosamente y continuamente, porque quiere conocerse a sí mismo y porque su propósito es ser siempre un "hacedor". Ha aprendido que es el negocio de su vida obedecer la ley perfecta de la libertad. Al hacer este trabajo alcanzará tanto el autoconocimiento como el autogobierno. Y al hacerlo será "bendecido".

CONCLUSIÓN. Aprendemos de este pasaje, en lo que se insiste en toda la Biblia, que el secreto de la verdadera felicidad humana reside en la santa obediencia a la voluntad de Dios.

Santiago 1:26, Santiago 1:27

El verdadero ritualismo.

Estos dos versículos refuerzan mediante un ejemplo lo que ilustran inmediatamente los anteriores mediante un símil. Las palabras "religioso" y "religión" denotan servicio religioso externo: el cuerpo o la vestimenta externa de la piedad, en lugar de su espíritu interno. El apóstol indica en estas dos oraciones la "obra" de la cual todo el que verdaderamente "recibe" el evangelio es un "hacedor".

I. UN EJEMPLO DE VANO SERVICIO RELIGIOSO. ( Santiago 1:26) Esta declaración apunta de nuevo a la exhortación de Santiago 1:19. La lengua es un miembro rebelde; requiere ser "retenido con el freno" del principio cristiano. Las palabras de un hombre son un verdadero índice o evidencia de su carácter; y también reaccionan sobre ese personaje, y tienden a confirmarlo para bien o para mal. Debería, por lo tanto, una persona que ha sido miembro de una Iglesia Cristiana durante muchos años, permitirse siempre, sin restricciones, hablar mal; debe tener la costumbre de ensuciarse la lengua con palabras impuras, maliciosas, falsas o tontas; ¿Qué otra conclusión se puede sacar de su carácter que no sea que no es un verdadero cristiano? Tal hombre es un "oyente solamente" y, por lo tanto, se engaña a sí mismo o es un hipócrita. Él puede apreciar algunos de los sentimientos e instintos de la religión; pero el sentimiento más sublimado es bastante inútil, si no se puede traducir a la vida cotidiana. Donde no hay un gobierno de lengua, ¿de qué sirve el amor por la Iglesia y sus servicios? "La religión de este hombre es vana"; Es una cosa ociosa, vacía, inútil, irreal, una falsificación de la adoración genuina. El lenguaje del apóstol aquí es extremadamente fuerte; pero es el lenguaje de la inspiración, y corre en paralelo con lo que leemos en otras partes de la Escritura ( Mateo 12:36, Mateo 12:37). Muchos cristianos profesos bien pueden temblar cuando leen este versículo. ¡Cuán propensos somos a pecar con nuestros labios! ¡Cuán constantemente estamos tentados a hablar en vano! Protejámonos del pecado de la calumnia, de la depreciación de la bondad, de la imputación de motivos egoístas; y contra cualquier otra forma de discurso poco caritativo. Si no "mantenemos la boca con una brida" (Salmo 39:1), "engañamos a nuestros corazones" en cuanto a nuestro estado espiritual ante Dios; en cuyo caso existe el peligro de que todo nuestro canto de salmos y audición de sermones solo pueda ayudarnos a arrastrarnos a una perdición más profunda.

II UNA EXPOSICIÓN DE VERDADERO SERVICIO RELIGIOSO. ( Santiago 1:27) James aquí presenta una rúbrica para el ritual de la Iglesia. Es a este efecto, que los servicios que Dios ama no son observancias ceremoniales, sino hábitos de pureza y caridad. La moral en la vida de nuestra Iglesia es infinitamente más importante que la litúrgica. De hecho, lo moral y lo espiritual son el gran fin que contempla nuestra comunidad, y para ese fin los ritos y las ceremonias no son más que los medios.

1. El verdadero ritual consiste en el mantenimiento de la pureza personal en un mundo de pecado. El cristiano es un hombre que, una vez lavado en la sangre de la expiación, debe trabajar con la fuerza del Espíritu de Dios para mantenerse alejado de la nueva contaminación, el lazo es protegerse contra las contaminaciones del mundo, sus actividades, ambiciones. , consejos, y sus placeres más groseros. No debe convertirse en asceta o ermitaño; más bien, debe mostrarle a sus semejantes que puede vivir en el mundo una vida no mundana. Es difícil hacerlo, sin duda; requiere un coraje moral poco común para resistir el mal, y. desafiar el desprecio y la persecución que conlleva tal resistencia. Sin embargo, esta es la adoración a la que Dios nos llama. No aceptará nuestras "devociones" si le rechazamos nuestra devoción. Una vida santa es el más bello de los salmos. Es la flor y el fruto de todos los demás elogios. Es más grandioso que el mejor servicio de la catedral, ya que es la realización perfecta del ideal divino de adoración.

2. El verdadero ritual consiste en el ejercicio de la benevolencia activa en un mundo de sufrimiento. Cristo, cuando estuvo en la tierra, "hizo el bien"; y cada cristiano es un imitador de Cristo. "Un hacedor que trabaja" (versículo 25) encuentra su esfera principal de actividad social en la bondad hacia los pobres y los que sufren. Estamos unidos en la comunión del evangelio para que podamos ser útiles para nuestros hermanos cristianos y nuestros hombres que están en la aflicción y la pobreza. Toda nuestra adoración pública es "vana" si ningún corazón se hace más feliz, y no hay chimeneas más cálidas, por eso. La Iglesia existe para que sus miembros puedan inspirarse para convertirse en una fuente de simpatía espiritual hacia la viuda y en un ministerio de ayuda moral para el huérfano. Una congregación no puede ofrecer más elogios que la música de los constantes actos de bondad amorosa, ternura y sacrificio personal. Donde no se rinde esta adoración, el santuario más grandioso, así llamado, será más bien solo un sepulcro de almas, y el servicio religioso más estético será una "oblación vana". El verdadero culto evangélico radica en actos personales de simpatía y bondad, hechos a los pobres por amor a Jesús, y porque los pobres son sus "hermanos" ( Mateo 25:34). Por lo tanto, todo cristiano profeso debería probar la realidad y la fuerza de su piedad mediante esta prueba: ¿Se entrega a la celebración del verdadero ritual completo de la casa de Cristo, lo que se encuentra en una vida de pureza y caridad?

HOMILIAS DE T.F. BLOQUEADOR

Santiago 1:1

El escritor y su obra.

Nuestro negocio para identificar al escritor, rastrear la vida y el carácter, considerar un objetivo especial en Epístola y observar sus características principales. (Ver especialmente Plumptre)

I. IDENTIFICAR ESCRITOR. Cuatro hombres de este nombre se nos presentan en el Nuevo Testamento:

(1) James hijo de Zebedeo;

(2) James hijo de Alfeo;

(3) James el Menor, hijo de cierta María, la esposa de Clopas; y

(4) James "el hermano del Señor".

En cuanto a la descripción que hace el escritor de sí mismo, podría haber sido cualquiera de los cuatro. Por lo tanto, se debe buscar evidencia en otra parte. En cuanto a James, el hijo de Zebedeo, nunca se mantuvo en serio hasta hace poco, y por razones de ninguna manera concluyentes. Nunca se ha intentado atribuirlo a James, el hijo de Alfeo, excepto en el supuesto de que era el mismo que James, el hijo de Clopas, e igualmente idéntico a aquel que se llamaba "el hermano del Señor". Pero ninguna de estas identificaciones puede establecerse. Y por lo tanto, la opinión antigua y general, con la que la evidencia interna está de acuerdo, sigue siendo la hipótesis más probable, que la Epístola fue escrita por "el hermano del Señor". ¿En qué sentido esta denominación dada? Ver Lightfoot ('Gálatas'), Plumptre, 'Diccionario Bíblico' de Smith, Neander, y notas críticas. Sea o no un hijo real de María, con toda probabilidad un hijo en algún sentido, y por lo tanto uno de la familia de Nazaret.

II VIDA Y CARÁCTER. Para los primeros años de vida, se deja conjeturar. Uno de los hermanos mayores, tal vez, en la casa de Nazaret, observando el desarrollo de esa joven vida. Entrenado devotamente por los padres. Pasando a la muerte del padre al mundo, dejando a la madre mantenida por su Hijo Jesús, a quien los hombres llamaron "el carpintero". Entonces, hasta la predicación del Bautista, cuando los hermanos se bautizaron para el bautismo de Juan, y Jesús, que ya no era el carpintero, desarrolló su misión como el Hijo del hombre. Y ahora sigue la ofensiva. La lectura en Nazaret y la declaración de que las promesas de los profetas se cumplieron en él. "Se llenaron de ira, y se levantaron, y lo expulsaron de la ciudad, y lo llevaron a la cima de la colina sobre la cual se construyó su ciudad, para que pudieran arrojarlo de cabeza" ( Lucas 4:1). Los hermanos tiemblan por él, pero no están preparados para creer en su misión (Marco 6:4). La misión continúa. Los discípulos se reúnen, pero las tramas se engrosan. Fariseos y herodianos se combinan para llevarlo a la muerte. Todavía enseña y trabaja. Y sus hermanos y su madre, ansiosos por salvarlo, y pensando en él fuera de sí, vienen a Capernaum a buscarlo y traen sobre ellos la reprensión de Mateo 12:48-40. Pero aún su corazón anhela hacia ellos ( Mateo 13:54). Pero aún así no creen. E incluso hasta el último ( Juan 7:5). Luego la traición, el juicio, la muerte. Sus peores temores se hicieron realidad; su hermano equivocado había traído esta condena sobre sí mismo. ¡Ah, todavía sus ojos estaban sellados! Pero pronto vendría la revelación y la visión a los ciegos. El Crucificado se levantó, y se apareció a sus discípulos, y— "a James" ( 1 Corintios 15:7). Y ahora la verdadera creencia, el sincero discipulado, el firme testimonio y el trabajo, la muerte del mártir. Para esto un esbozo de la historia posterior de James. Pero más completamente. Durante la espera en la sala superior "todos estos continuaron en oración ... con sus hermanos" ( Hechos 1:14). Participaron en la elección de Matthias; ellos, con el resto, recibieron el Espíritu Santo. Prominencia natural ahora entre los discípulos. Pablo, tres años después de su conversión, viniendo a Jerusalén, fue recibido por Pedro y por "el hermano de Santiago el Señor" ( Gálatas 1:18, Gálatas 1:19). Luego la muerte de James, el hijo de Zebedeo ( Hechos 12:1), y la probable elección del homónimo al lugar vacante. Y ( Hechos 12:17) en la partida de Pedro, probablemente quedó a cargo de la Iglesia en Jerusalén. Y de esta nueva posición probablemente se originó la Epístola con la que tenemos que hacer. Luego, el consejo ( Hechos 15:1), James actúa como presidente y habla con la autoridad de un jefe reconocido. Da a Pablo y a Bernabé la mano derecha del compañerismo y sanciona públicamente su trabajo entre los gentiles. Y él, en la última visita de Paul, recomienda la presentación de sí mismo en el templo, lo que, desafortunadamente, condujo a resultados tan malos ( Hechos 21:1). Aquí termina el registro del Nuevo Testamento. La tradición nos cuenta la muerte de su mártir. (Véase el relato de Hegesipo, citado por Plumptre de Eusebio) Tal, entonces, la vida. ¿Y el personaje? Se destaca de la vida, fuertemente marcado. La creencia en Cristo es lenta para formarse, pero, una vez formada, se formó para siempre. El apego a la antigua religión en su expresión externa, al menos en parte, como institución nacional. Integridad impecable; James el justo. Verdadera caridad de corazón. Fiel hasta la muerte. Con todo esto, como lo indica el texto, humildad; "un siervo de Dios y del Señor Jesucristo", hundiendo su relación según la carne.

III. Objetivo de la epístola. Han considerado su probable origen: su elevación al apostolado virtual, y la superintendencia de las Iglesias de Judea. Una encíclica. Dirigido principalmente a las iglesias de Judea. Referencias a la persecución. Y de estos solo un conocimiento personal. Pero las fiestas trajeron a Jerusalén las de la dispersión, como en Hechos, con algunos de los cuales entraría en contacto. De Partia, Persia y Media, los descendientes de las diez tribus; de Mesopotamia, hijos del cautiverio babilónico; de Egipto y Etiopía; y de todas las provincias del imperio romano. Su corazón fue atraído hacia ellos. Compañeros adoradores. En cierto sentido, poseedores de la verdad. Pero la avaricia, el respeto a las personas y las disputas amargas, como entre sus propios compatriotas. Su monoteísmo fue el sustituto de la santidad: "El Nombre de Dios blasfemó entre los gentiles a través de ellos" ( Romanos 2:24). Teniendo esto en cuenta, su carta también debe ser dirigida a ellos, convocándolos al menos para cumplir con su ideal. Pero especialmente a los judíos cristianos. Su creencia en Jesucristo es tanto un mero dogma, en muchos casos, como el monoteísmo de sus hermanos. Y los frutos de la fe deben exponerse a ellos según sea necesario para la validez y la vida de la fe misma. Entonces, a los judíos de la dispersión, a los judíos cristianos, y especialmente a los judíos cristianos de Judea, se dirigieron sus palabras. Y el objetivo fue llevar la práctica de la religión a su ideal, instar a la necesidad de una vida verdadera como resultado de una fe verdadera.

IV. CARACTERÍSTICAS Poca mención de doctrinas distintivas del cristianismo; recuerda apuntar, como arriba. Dejen que los judíos dispersos sean verdaderos, y entonces probablemente reconocerán quién era la Verdad. Sin embargo, hay una mención clara e intransigente de Cristo como el Señor y Salvador. Insistencia en la necesidad de obras. Imaginé el antagonismo entre esto y la enseñanza de Pablo. Pero ver secuela. Otra característica notable: la prominencia dada a la sabiduría. La vida cristiana no está dividida; es uno. Pero la misma vida adquiere diversas formas. Entonces, como comenta Plumptre, mientras que la fe es la característica especial de Pablo, la esperanza de Pedro y el amor de Juan, la sabiduría era la característica especial de Santiago: "La sabiduría que es de lo alto: primero pura, luego pacífica, gentil, fácil de ser suplicado, lleno de misericordia y buenos frutos, sin variación, sin hipocresía ".

Y así, en conclusión, agradezcamos a Dios que nos ha dicho su propia verdad, no solo en voz humana, sino en diversos tonos, para que cada uno escuche el tono que más rápidamente toca un acorde sensible en su propio corazón. . Y al entrar en el estudio de este libro, recordemos que "toda Escritura inspirada en Dios también es provechosa para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia: para que el hombre de Dios sea completo, provisto completamente a todo buen trabajo "( 2 Timoteo 3:16, 2 Timoteo 3:17) .— TFL

Santiago 1:2

La extraña paradoja.

Les ha dado "saludo" ( Santiago 1:1), o, literalmente, les ha deseado "alegría". ¿Era esto una ironía del bateador? ¿En qué condiciones estaban? Perseguidos, como judíos y especialmente como judíos cristianos; oprimidos, los más pobres por los más ricos; y todo, en la herencia común del infortunio humano, afligido de cien maneras. ¿Y les desea "alegría" a estos? Si, aun asi. Y, como suponiendo la pregunta, continúa insistiendo aún más enfáticamente en el "saludo" que ha dado. ¿Alegría? Sí, "cuenta todo gozo cuando caigas en múltiples tentaciones". ¿Alegría a pesar de estas cosas? Más bien, alegría por estas cosas. Esta enseñanza tampoco fue única entre los apóstoles de la nueva fe (comp. Romanos 5:3; 1 Pedro 1:6, 1 Pedro 1:7). Y confirmado por la experiencia común de la cristiandad: no solo alegría en el dolor, sino, por el bendito poder transmutador del evangelio, alegría producida por el dolor, fuerza de la debilidad, vida de la muerte. En el texto tenemos estas tres verdades presentadas: nuestra religión es una fe, una fe probada, una fe perfeccionada.

I. UNA FE. La condición fundamental de toda vida es la fe. Debemos creer en nosotros mismos y en los instintos e impulsos de nuestra naturaleza; en el mundo de la naturaleza, con sus hechos, fuerzas y leyes; en el mundo de los hombres, con las relaciones que implica; y, en gran medida, en la conducta y las intenciones de nuestros semejantes que nos respetan; Porque diariamente ponemos confianza práctica en los demás de mil maneras. Sí, la fe, no el conocimiento, es la primera condición de toda la vida: la fe tal como la controla y regula el conocimiento, de verdad, y conduce a un conocimiento más pleno; pero, primaria y esencialmente, fe. Entonces con la vida espiritual, la vida en Dios; debemos, como primera condición, creer en él, en su relación con nosotros, en su voluntad respecto a nosotros. Pero, ¿por qué la fe en él se llama claramente "fe", cuando no es más que una aplicación, por importante que sea, de un principio que abarca toda nuestra vida múltiple? Porque, en esta aplicación, es el nuevo uso de una facultad en desuso; es la fe en Aquel que nos está salvando; quien, al ahorrar, nos está tratando de una manera que no conocemos. Entonces, nuestra fe, religiosamente, es nuestra realización práctica de las cosas espirituales, y una confianza absoluta en Dios como el Dios de nuestra vida y Dios de nuestra salvación.

II FE PROBADA. "Pruebas de buzos". ¿Que son estos? Un mundo de sentido, al que hemos sido esclavizados; un mundo de pecado, al que también hemos sido esclavizados; y un mundo de sufrimiento que nos acosa por todos lados. La primera prueba de nuestra realización práctica de cosas invisibles; el segundo, nuestra fe en los dictados del deber; el tercero, nuestra confianza en Dios, como tratar con nosotros en amor. ¿Por qué se prueba así nuestra fe? Para demostrarlo, ya sea verdadero o falso. No es posible la santidad real, sin la posibilidad de la impiedad; de ahí lo que llamamos, específicamente, "tentación". Y no es posible una verdadera confianza, sin la posibilidad de desconfianza; de ahí lo que llamamos, específicamente, "juicio". Considere el costo infinito posible de la santidad, en la constitución de un mundo moral. Pecado; y, si es pecado, expiación. Pero Dios permitiría que se pagara ese precio, que se pudiera asegurar la santidad. Considere el terrible costo de un fideicomiso castigado, en la redención de un mundo moral: sufrimiento, ¡ay, qué amargo y prolongado! Pero Dios permitirá que se pague ese precio, que se pueda asegurar esa confianza. Sí, lo probará. La alusión de δοκίμιον: pruebas de metales preciosos. Entonces, "que la prueba de tu fe sea mucho más preciosa", etc. ( 1 Pedro 1:7). Pero la cifra falla, porque una prueba aplicada a una cosa muerta es solo una prueba; mientras que una prueba aplicada a un ser vivo se convierte en algo más que una prueba: desarrollar, fortalecer lo que se prueba. Entonces el árbol se sacudió por la tormenta, el ejército en la larga marcha. Entonces aquí: "La prueba de tu fe genera paciencia". La inocencia no probada se convierte en santidad, y la santidad se convierte en una santidad duradera, mediante la prueba de la "tentación"; la confianza se convierte en una confianza duradera, y la resistencia se vuelve más duradera, mediante la prueba de "prueba". Entonces, mediante estas "pruebas diversas", Dios resuelve nuestra salvación. Y en y a través de todo está el glorioso poder de la gran redención.

III. FE PERFECCIONADA. Dios está trabajando hacia un fin: "para que seáis perfectos y completos, sin falta de nada". "Todo." De ahí las diversas pruebas, por las cuales cada parte de nuestro personaje se pone a prueba. Importancia de una educación multifacética; Así que una vida cristiana de muchos lados. Dios nos prueba, por lo tanto, de esta manera y de esa manera, que, no detenidos o mutilados, sino con una masculinidad completa, podemos entrar en la vida. "Perfecto." No solo debe probarse cada parte, sino que cada parte debe ponerse a prueba de la colina; así como el artista no solo cincelará el mármol en una estatua completa, sino que también cincelará cada parte de la estatua con un acabado exquisito. El objetivo, entonces, "perfecto y completo"; probado suficientemente, en multiplicidad y en continuidad, hasta "carecer de nada".

"Cuenta todo alegría". Sí, una alegría sagrada y horrible, como la del mártir en las llamas. Pero de gran tribulación "( Apocalipsis 7:14); y," Caminarán conmigo de blanco, porque son dignos "( Apocalipsis 3:4) .— T.F.L.

Santiago 1:5

La oración de fe.

En los versos anteriores, el escritor, después de la aparente paradoja de desear "alegría" ( Santiago 1:1) a aquellos tan perseguidos e intentados, procedió ( Santiago 1:2) a instar, no simplemente a la alegría a pesar, pero alegría por la razón, de estas cosas. Porque, dijo él, por estas cosas se desarrolla y perfecciona la fe, que es tan valiosa. Sin embargo, podría parecer que, con Dios tan decidido, y el hombre, afortunadamente, concurriendo en el propósito Divino, sin embargo, por falta de discernimiento verdadero, de juicio sabio, el hombre podría fallar en darse cuenta del beneficio del propósito Divino; podría perder, no ganar, por las pruebas. Porque seguramente requiere mucho juicio cristiano para enfrentar la tentación, y para ser juzgado, que la prueba continua, en lugar de deprimir y dañar nuestra vida, nos llevará siempre hacia arriba y hacia adelante. Y ahora, en los versículos que tenemos ante nosotros, esto está previsto. "Si alguno de ustedes carece de sabiduría, que le pida a Dios". Para que por fin podamos "carecer de nada", Dios suplirá esta falta actual, que es tan urgente. Y el principio general, que da fuerza a esta aplicación especial, se expone aquí. Los pensamientos principales son dos: el dar de Dios; El hombre está recibiendo.

I. DIOS DA. Un elemento esencial de la naturaleza de Dios es la auto-impartición, si podemos hablar reverentemente de él tal como se ha revelado a sí mismo. Entonces, el significado más profundo de la doctrina de la Trinidad; así que el gran hecho de la creación. Y así, para todas las cosas creadas hay una constante transmisión de la bondad de Dios. Como el resplandor del sol. Pero la transmisión de la bondad de Dios es consciente, deliberada, gratuita. Puede que tengamos que renunciar a la etimología que identifica las palabras "Dios" y "bueno"; pero nunca necesitamos renunciar a la verdad de que Dios es esencialmente el Bueno. "Dios da:"

1. Nuestra vida, incluida la existencia misma, tan sagrada como ser así de él; nuestros aspectos y sus satisfacciones; nuestros poderes y alcance de uso; nuestros ideales y su realización; nuestra idiosincrasia de vida y de historia de vida.

2. Nuestra redención, incluido el don del Hijo; el espíritu; nuestra penitencia nuestra fe La bendición de la nueva vida en Dios.

3. Y ahora la vida mezclada, en el mundo y en Dios; todas las "cosas buenas" ( Mateo 7:11). "Liberalmente"; es decir, simplemente, absolutamente, desinteresadamente. De la abundancia de su bondad. Por lo tanto, "a todos"; sin capricho en tal. Y por lo tanto, "reprende no". El egoísmo da, rencor, y reprende; él da con un amor perfecto y, por lo tanto, se deleita en dar. Démonos cuenta de esta concepción de Dios. ¡Cómo altera la tez de la vida! ¡Qué efecto tiene sobre el carácter! De hecho, no podemos olvidar su santidad inflexible, sus exigencias absolutas sobre nuestra obediencia. Esta, de hecho, la relación fundamental; probablemente la verdadera etimología de "Dios", como significa "Gobernante". Este es el único significado profundo de la cruz, que muestra el amor santo de Dios. Y este es el significado del llamado absoluto al arrepentimiento, como precedente al don de la vida; Una rendición incondicional. Sí, recuerda eso, date cuenta, actúa en consecuencia: la verdad de que Dios es santo. Pero, tan pronto como se elimine la barrera del pecado no arrepentido, comprenda toda la riqueza infinita de su amor: que se deleita en la misericordia, que es enfáticamente el Buen Ser, cuya bondad está surgiendo y fluyendo para que pueda derramarse sobre sí mismo. sus criaturas, sobre mí! En cuanto a la historia de tu vida, date cuenta del amor anhelante de Dios; Las posibilidades ilimitadas de tu futuro. En cuanto a su salvación, toda gracia, en un mundo de conflicto; toda gloria, en el mundo de la conquista perfeccionada.

II EL HOMBRE RECIBE. Cuanto más elevada es la naturaleza de cualquier criatura, más condicionan su desarrollo y crecimiento a su propia apropiación del material de desarrollo y crecimiento. Considere, a este respecto, meras existencias y fuerzas; vegetación; vida animal; hombre. De ahí que la vida del hombre, la criatura de la libertad, sea a la vez una vida de los mayores peligros y de las mayores posibilidades. Señorío sobre el mundo; adquisiciones mentales. Él puede subir tan alto; ¡puede hundirse tan bajo! ¿No está bien así? ¿No disminuye nuestra virilidad en proporción a medida que nos convertimos en simples receptores pasivos? Ilustre la alta virilidad de los logros personales del artista y su trabajo: ¿le importaría encontrar su imagen terminada por una mano invisible? también por empresa de un pueblo, que invoca sus poderes y los convierte en lo que son. Entonces, la gloria de nuestra vida espiritual es que no es necesaria, sino gratuita. Y así, la gloria suprema del reino de los cielos, como reino de redención, es que, humanamente hablando, "sufre violencia, y los violentos la toman por la fuerza". Por lo tanto, nos convertiríamos en poseedores de bendiciones espirituales, debemos poseernos de ellas. Si Dios da gracia libremente a los seres libres como nosotros, su entrega está condicionada a nuestro pedido y pedido con fe. En la naturaleza de las cosas, esto es razonable y correcto. "Déjalo preguntar;" para que pueda darse cuenta más plenamente de su propia dependencia y necesidad; para que pueda valorar más verdaderamente las bendiciones buscadas; para que aprenda el amor grande y libre de Dios. ¿Podría algo ser más simple, más natural? Debido a la relación creadora, un recipiente de la generosidad del Creador; porque una criatura consciente, inteligente, libre, un receptor consciente, libre, un suplicante. Pregunta y ten. "En la fe". Este es el elemento activo en la pregunta, el poder de apropiación. Para realizar verdaderamente el poder y la bendición de Dios, debemos tener una apreciación confiable de los propósitos de amor de Dios. Entonces para una sabia resistencia de la prueba; así que para una sabia reunión de tentación. Es mejor soportar, mejor resistir; Esta debe ser nuestra garantía de fe. Contrasta con esto el agitador o escéptico; dudando en el sentido de vacilar entre Dios y el mundo, deteniéndose entre dos opiniones; más miserable Un hombre de doble ánimo, a su propio costo; inestable; como el oleaje del mar. No recibirá nada, porque el verdadero espíritu de reciprocidad está completamente viciado. El hombre está cerrando su alma hacia Dios incluso mientras profesa abrirla. No, "el justo vivirá por fe"; por una vida constante a las realidades espirituales; por una apropiación sincera y confiable de las bendiciones espirituales.

Las dos grandes lecciones: Dios es resuelto en dar; debemos ser resueltos a recibir. Pero, ¿cómo afecta esto al don especial en cuestión aquí: la sabiduría espiritual? Esta es en gran medida una facultad intuitiva de la vida espiritual, y se educa mediante la comunión con la mente y la voluntad de Dios, lo que armoniza nuestra sabiduría espiritual con la suya. Entonces, la oración misma es el instrumento de la respuesta a la oración. Y tal sabiduría, recordemos, es sabiduría "para salvación". Una elección constante entre el bien y el mal, que finalmente resulta en la abolición total del mal y el triunfo del bien. ¡Que así demostremos al máximo "qué es esa buena, aceptable y perfecta voluntad de Dios"! - T.F.L.

Santiago 1:9

La gloria de la virilidad en Cristo.

Diversidades de condición entre los hombres: el millonario y el mendigo, el autócrata y el esclavo. El clamor por una nivelación: comunismo, socialismo, nihilismo. Entonces, otras diferencias: de estación, de educación e incluso de dones naturales. Pero, después de todo, ¿cuáles son estas diferencias en comparación con lo que es común a todos: la humanidad real que cada uno ha recibido de Dios? Para tomar lo más alto, lo más culto, lo mejor dotado, y de nuevo un pobre hombre o mujer campesina, y dejar que alguna crisis de alegría o tristeza suene las profundidades de su naturaleza común, y cuán completamente desaparecen las diferencias superficiales en presencia de ¡Las profundas agitaciones de la masculinidad o feminidad común! Sí, cuando se rompen las grandes profundidades, tenemos muy poco en cuenta las ondas superficiales. Esta, entonces, la gran verdad, en presencia de la cual todas las disputas entre los hombres podrían desaparecer. "¿Hablar con mi hermano para que él divida la herencia conmigo"? No; "La vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee" (ver Lucas 12:13). La virilidad de un hombre es más que todo. Pero esto solo es cierto en toda su verdad cuando la virilidad se convierte realmente en virilidad. Que somos ahora El naufragio de un barco espléndido; las ruinas de un glorioso templo; reyes desacreditados. Oh, que se vuelva a hacer nuestra virilidad, que se coloque en la frente la corona de la verdadera realeza, que Cristo habite en nuestros corazones por fe, y luego cuán poco y miserable parecerá la posesión o la falta de las cosas que en su hombres locos llaman genial! Este es el pensamiento exacto que James insta en el texto: "Que el hermano de bajo grado se gloríe en su alto estado", como ser un hombre en Cristo; "y el rico, en el sentido de que se humilla", al despojarse de su grandeza adventicia, según la estimación del cristianismo, para que su verdadera grandeza pueda realizarse. Tenemos que considerar: la exaltación de los pobres, la humillación de los ricos.

I. LA EXALTACIÓN DE LOS POBRES. Al cristianismo pertenece la gloria única de haber reconocido el valor del hombre como hombre, ya sea con o sin las ventajas extrañas en las que otros sistemas han puesto tanta tensión. ¿Cómo fue en la cultura del calor cultivado? El extranjero era un "bárbaro", por supuesto; y el esclavo? ¡En algunos casos peor que las bestias brutas! El judaísmo también se había convertido en exclusivo, es decir, peor que exclusivo, orgullosamente intolerante en su relación con otras personas; e incluso entre los mismos judíos había el mismo orgullo despreciable ( Mateo 9:11; Lucas 18:11; Juan 7:49). Pero quedaba para el cristianismo demostrar que, por confusa y confusa que sea, un alma humana es una joya de lo más raro. Escuche: "El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para predicar el evangelio a los pobres" ( Lucas 4:18); y, "Ve y muéstrale a Juan las cosas que oyes y ves: ... a los pobres se les ha predicado el evangelio" ( Mateo 11:4, Mateo 11:5); y de nuevo: "Bienaventurados los pobres, porque de vosotros es el reino de Dios" ( Lucas 6:20). Ahora, esta es la exaltación del hermano de bajo grado del cual James habla; el reconocimiento de su "alto estado" como poseedor de una virilidad hecha por Dios, una virilidad dotada de todos los privilegios y bendiciones de la salvación de Cristo.

1. "A nuestra imagen, según nuestra semejanza" ( Génesis 1:26). ¡Que la dignidad inalienable del "hombre"! La gama de pensamientos rápidos del hombre, la riqueza del tierno cariño del hombre, la intrepidez del hombre de propósito heroico; el discernimiento del hombre de la ley eterna de la santidad y el poder de elegir libremente el bien que él discierne; y la inmortalidad del hombre; todos estos son destellos de la vida misma de Dios mismo, comunicados al hombre y constituyendo al hombre por derecho nativo hijo de Dios. El hombre ha caído? Si de verdad. Pero la profundidad misma de la caída engendra la altura del llamado primitivo; la degradación misma habla de la dignidad pretendida.

2. ¿Y la redención del hombre? Oh, las palabras nunca pueden decir el valor del alma humana a la vista de Dios, como lo demuestra una redención tan maravillosa del alma del hombre de la degradación y muerte del pecado. Este es verdaderamente el manual de signos del valor del hombre, así como del amor de Dios: "Ustedes fueron redimidos ... con la preciosa sangre de Cristo" ( 1 Pedro 1:18, 1 Pedro 1:19). ¿Y la salvación misma? "Herederos de Dios, y coherederos con Cristo:" ¡ustedes ven su llamado, hermanos! ¡Bien, "el hermano de bajo grado de gloria en su alto estado", tan creado, tan redimido!

II La humillación de los ricos. La antítesis es solo una de apariencia externa, ya que los ricos están realmente dotados de toda la gloria de la virilidad redimida, igual que los pobres, si tan solo reconocieran y se dieran cuenta de su investidura. Pero está tentado a exaltarse a sí mismo por lo que realmente es una auto humillación, y hacer que su virilidad dependa de sus apéndices y trampas. Y, por lo tanto, su exaltación real solo puede ser por lo que podría parecer al mundo como una auto humillación. Permítale desechar su respeto por este espectáculo vano y valorar esa riqueza de privilegios humanos y bendiciones divinas que tienen en común con su "hermano de bajo grado". Deja ir la sombra y agarra la sustancia; porque estas cosas también son tuyas, si las quieres, y son las verdaderas riquezas. Esto no necesita discusión, pero puede necesitar imposición.

1. La falsa gloria del mundo: brillo, orgullo y poder. El despreciativo desprecio de los "altos", al hablar de las "masas", y de ellos como los "vulgares", los "ignorantes", los "plebeyos". La vulgaridad e ignorancia esenciales están en las personas que así lo hablan; sus palabras retroceden sobre sí mismas. De nuevo, la falsa ambición de lo "bajo"; codician aquellas cosas que están fuera de su alcance, y por eso merecen con mayor fuerza el estigma de la vulgaridad. Sí, el hombre vulgar es el que se preocupa demasiado por la posesión o la falta de estas cosas; El verdadero patricio es el hombre que valora su virilidad infinitamente por encima de todos ellos. Por estas cosas? "Como la flor de la hierba" ellos "pasan". El gran estadista y el poderoso autor: mueren como hombres comunes. Son uno con la hierba del campo.

2. Una falsa gloria en la Iglesia. Esto que James insinuó; esto que él reprende directamente en James it. Tengamos cuidado. Orgullo por un lado, envidia por el otro. Ambos traicionan una estimación completamente falsa de las cosas mundanas en comparación con la "salvación común" de la gracia de Dios. ¡Ah, sí! Es la "gracia" de la salvación común que permanece, y es nuestra gloria en la vida y nuestro apoyo en la muerte. El cristiano más humilde sobre quien se nombra el nombre de Cristo ocupa un lugar tan alto a la vista de Dios como el príncipe o millonario cristiano; y, cuando llega la muerte, el hombre de riqueza consagrada y el predicador de dones consagrados mueren, como el campesino cristiano más pobre, aferrándose al Nombre de Cristo. Por lo tanto, que "los ricos 'se regocijen" en que se humilla ", porque lo que parece su auto humillación a los ojos de un mundo falso, a saber, su ligera estimación de las cosas que son miserables y vanas, esta es su verdadera exaltación, "que está a la vista de Dios de gran precio" ( 1 Pedro 3:3, 1 Pedro 3:4).

¡Que sea nuestro poseer, y debidamente valorar, "las riquezas de su gracia, por medio de Cristo Jesús" ( Efesios 2:7)! Amén.—T.F.L.

Santiago 1:12

La tentación y su historia.

La primera palabra nos lleva de regreso al pronunciamiento de las bienaventuranzas de nuestro Señor en el sermón del monte. Y aquí, como allá, nos enfrentamos a la paradoja. Las palabras de las Bienaventuranzas anteriores sin duda habían sorprendido a muchos, que escucharon las declaraciones que debían estar de acuerdo con su vida carnal. "Bienaventurados", ¿los orgullosos, los fuertes, los vencedores? No; pero "los pobres en espíritu, los dolientes, los mansos, los misericordiosos". Y ahora. No, "¡Cuán bendecidos son los que escapan de los múltiples males de la vida!", Sino "Bienaventurado el hombre que aguanta". Aquí, por supuesto, hay un regreso al extraño "saludo" con el que se abrió la Epístola.

I. LA RESISTENCIA DE LA TENTACIÓN. La palabra debe tomarse en el sentido amplio y genérico de "prueba". De esto hay dos formas: tentación al pecado y aflicciones de justicia. Entra en la esencia misma de un universo moral que debería haber pruebas, y ciertamente en la recuperación moral de un mundo caído que los procesos de prueba deberían intensificarse. Porque en un mundo de inocencia, si la inocencia se va a convertir en una santidad establecida, debe haber tales posibilidades de caer en pecado como lo implica el hecho mismo de la libertad; y la resistencia de la "tentación" (como la llamamos específicamente) implica tal abnegación que dificulta el hacer bien; o, en otras palabras, las "pruebas" positivas (como las llamamos) están necesariamente vinculadas con la justicia que persigue su camino a pesar de las "tentaciones" a la injusticia, y ambas juntas constituyen la prueba (πειρασμός) de carácter. Y si todo esto es cierto en un mundo de inocencia, ¡cuánto más en un mundo en el que el pecado ya ha llegado! Tanto las tentaciones de pecar como las pruebas de justicia se intensifican ahora, siendo el corazón tan propenso al mal y el mundo un mundo malvado. De ahí las inmensas dificultades de la salvación del pecado. Tenemos un índice de esto en la intensidad de la tentación, incluso para uno sin pecado en un mundo de pecado, como se muestra en los conflictos del Hijo del hombre. ¡Mira la lucha en el desierto y la agonía en el jardín! ¡Y cuánto más para nosotros, cuya naturaleza es tan sensible a la influencia del mundo! Pero su conquista es nuestra promesa, si lo hacemos pero confiamos en él ( Juan 16:33; 1 Juan 5:4). ¿Y la bienaventuranza? No podemos escribir "bendecido" sobre la lucha feroz en el desierto, ni sobre la agonía de la sangre. Pero podemos superar el resultado victorioso. Y así con nosotros mismos; no, "Bienaventurado el hombre que es sacudido y turbado"; pero, "Bienaventurado el hombre que aguanta". ¿Para qué es el resultado de la perduración? Δόκιμος γενόμενος: difícilmente podemos dar la fuerza de estas palabras, salvo por perifrasis, en nuestra lengua. "Habiendo adquirido la calidad de prueba;" es decir, haber sido puesto a prueba, haber realizado la prueba y estar certificado ahora como verdadero. Como el oro en el fuego. ¿Y el premio? "La corona de la vida". Expresión figurativa con respecto a la palabra "corona"; entonces 1 Pedro 5:4 y 2 Timoteo 4:8. Pensamiento familiar de contención por una recompensa. Pero, dejando caer la figura, preguntémonos cuál es la "vida" misma que se presenta como la corona de nuestro regocijo. Y, para la respuesta, compare algunas palabras de Cristo: "Bienaventurados los puros de corazón, porque ellos verán a Dios"; "Esta es la vida eterna: conocerte como el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado". "El que me ama será amado por mi Padre, y yo lo amaré y me manifestaré a él". "Y mi Padre lo amará, y iremos a él, y haremos nuestra morada con él" ( Mateo 5:8; Juan 17:3; Juan 14:21 , Juan 14:23). Tal la vida; el pleno fruto de Dios, que solo es posible para un alma pura.

II TENTACIÓN NO DE DIOS. Ahora, en cuanto a la fuente de la tentación, cuya resistencia resulta en una vida bendecida. Una derecha y una izquierda, un bien y un mal, son posibles alternativas siempre, y para liberar a las criaturas, lo que es posible puede volverse real. Dios no puede obligarlos a hacer el bien, o dejarían de ser libres. En el caso, entonces, de permitir la tentación en la propia constitución de un mundo moral, se puede decir que Dios es su fuente, su autor. ¡Pero cuán fácilmente los hombres apartan la responsabilidad de su pecado real de sí mismos hacia Dios! Se colocan en tal y. tales circunstancias por Dios, por lo tanto, Dios es el autor del pecado al que conducen esas circunstancias. Entonces discuten con sus propios corazones. Pero ilustra: una posición de confianza, con sus tentaciones involucradas. ¿El empleador tienta al servidor de confianza a hacer algo malo? No, en verdad. De modo que Dios coloca al hombre en un puesto de confianza, y la confianza necesariamente implica la posibilidad de una traición de confianza; pero, por lo tanto, ¿podemos decir que Dios nos tienta a hacer lo malo? ¡El mismo pensamiento es blasfemia! Solo un ser malvado puede tentar al mal; Por otro lado, un Ser esencialmente santo debe buscar la santidad. Esta es la verdadera génesis del pecado: la voluntad del hombre cediendo a su deseo, no resistiéndose a él. El resultado es la presencia de un poder real de pecado; porque el pecado ya no es una mera posibilidad para nosotros, sino una entidad positiva. Y nuevamente, cuando la voluntad se une a este poder positivo del pecado, como antes al mero deseo, el resultado es la muerte. Así como el fruto de Dios es la vida de un alma pura, una desolación sin Dios es la muerte del alma que se ha comprometido permanentemente con el pecado. Tal el pedigrí oscuro establecido por James.

III. CADA BUEN REGALO DE DIOS. Lo negativo ha sido declarado con respecto a la bondad de Dios; ahora tenemos lo positivo. La mismísima tolerancia de la tentación está en el amor, para que se produzca el mayor bien de un universo creado. Y este amor es la naturaleza esencial de Dios. No puede, entonces, hacer daño de ninguna manera. Dios el autor del pecado? ¿Dios bueno obrará este mal indescriptible? No; "Dios es Luz", y una voluntad resistente solo puede proyectar una sombra. Y en esto él es inmutablemente el mismo; no hay paralaje en estos cielos. Y por lo tanto, la gran promesa y prueba de su eterna buena voluntad de amor santo hacia nosotros consiste en el hecho de que ya nos ha engendrado a la nueva vida. Él no nos levantaría del pecado a la santidad para luego arrojarnos al pecado nuevamente. No; estamos "sellados con ese Espíritu Santo de la promesa, que es la garantía de nuestra herencia" ( Efesios 1:13, Efesios 1:14). Y así, nuestra nueva creación es, por así decirlo, las primicias de la nueva creación de todas las cosas.

Nuestro peligro aún es este, que estamos tentados a pensar que Dios nos está haciendo difícil ser buenos. Nuestra seguridad consiste en aferrarnos a la verdad eterna de que "Dios es amor"; y que, como el Bueno y el Padre de todo bien, puede controlar nuestras circunstancias problemáticas y nuestra naturaleza problemática, que, si solo estamos dispuestos a hacer su voluntad, todas las cosas funcionarán juntas para nuestro bien (ver todo Romanos 8:1) .— TFL

Santiago 1:19

La ley de la nueva vida.

"Sabéis esto, mis amados hermanos;" verbigracia. que habéis sido engendrados de nuevo por Dios. Pero ahora, desde este terreno ventajoso, presiona la necesidad de una vida consistente. Han abrazado, por la gracia de Dios, un nuevo ideal de carácter y conducta; que toda su vida muestre su poder. Este es el tema de todo el pasaje, y se divide muy naturalmente en los temas relacionados: mansedumbre, autoconocimiento y religión práctica (ver Punchard, en el 'Comentario' del Obispo Ellicott).

I. MEEKNESS. Evidentemente hay una referencia, en Santiago 1:19, a la deportación de los judíos en sus reuniones religiosas, a la que tenemos una referencia más directa en Santiago 1:23 y en Santiago 2:1. Y las palabras de advertencia apuntan a uno de sus pecados más acuciantes; fueron clamorosos, acusadores, iracundos. ¿Qué ejemplos tenemos de este espíritu, como se manifiesta en sus reuniones públicas de adoración, en los relatos de la primera proclamación de su misión de nuestro Señor en la sinagoga de Nazaret ( Lucas 4:28, Lucas 4:29), y del primer enunciado del evangelio por Pablo en la sinagoga de Antioquía en Pisidia ( Hechos 13:45)! Tal vez también fue en las reuniones judío-cristianas; ellos contradecirían y acusarían. Si; estaban impacientes por escuchar, ansiosos por hablar, iracundos en el habla; refutando lo que parecía el golpe de la verdad contra ellos mismos, volviendo ese golpe contra los demás, tal vez contra el hablante. ¡Qué Babel de confusión! ¡Y todo esto en el pensamiento de que estaban haciendo el servicio a Dios! A diferencia de este espíritu de ira censuradora, James insta a una humildad tranquila y apacible al escuchar la Palabra.

1. ¿Para qué era esta Palabra? Era la Palabra de Dios, su mensaje al corazón. Sí, con cualquier aleación humana, a veces puede mezclarse, a través de la enfermedad del hablante, ¡allí estaba, una cosa Divina! Debería haber, entonces, en su presencia, un cierto temor al silencio: "Que cada hombre sea rápido para oír, lento para hablar". Y como esta Palabra era la Palabra buscadora del Dios viviente ( Hebreos 4:12), debería existir la mansedumbre que se escucha por uno mismo, no por los demás. ¿Hay algo malo en mí? ¡Porque esta Palabra fue "capaz de salvar": con qué solemne alegría deberían acoger su poder curativo y purificador!

2. ¡Oh, cuán opuesto a toda la influencia prevista de la Palabra de Dios fue el espíritu de apasionada afirmación y acusación! ¡Cómo contaminó la naturaleza, como con la inmundicia, convirtiéndola en un receptáculo completamente inadecuado para la santa verdad de Dios! ¡Y cómo el "desbordamiento de la maldad" hizo retroceder el germen vivo de la verdad, que ser implantado en el corazón salvaría hasta el final! Sí, la ira del hombre, lejos de obrar la justicia de Dios, obstaculizó por completo esa obra. La verdad era "capaz de salvar", pero solo si se cumplían las condiciones de verdadera humildad en el oyente.

II CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO. Pero la misma audición puede convertirse en una trampa: escuchamos la Palabra, "sentimos" su poder y nos engañamos con la idea de que, por lo tanto, la Palabra es nuestra.

1. ¿Qué es esto, sino un mero sentimiento transitorio? Como el hombre del espejo, contemplando un rato, luego alejándose y olvidando; para que podamos contemplar el maravilloso espejo de la Palabra, que nos muestra maravillosamente el justo ideal de la verdad, la belleza de la santidad y, por el contrario, la deformidad, la impiedad de nuestro ser real. Pero de la misma manera, estando encantados con la belleza ideal e igualmente odiando nuestro pecado, aún podemos irnos y olvidar qué clase de hombres somos.

2. Lo que se requiere de nosotros es una práctica permanente de la ley perfecta, que solo puede ser el resultado de una mirada continua hacia su excelencia de belleza y el consiguiente conocimiento de nuestra propia distancia y su perfección. Entonces Salmo 1:2, que establece la Ley de Dios como el elemento mismo de la vida del hombre bueno. Porque es una Ley que es un poder viviente, trabajando cada vez más su perfección en nuestra vida imperfecta. Una Ley, por lo tanto, de libertad, que nos hace libres del pecado, como una ley de santidad; y libre del miedo servil, como una ley del amor perfecto. ¡Bien, que el hombre que permanece en hacer tal Ley sea designado bendito! Por un momento, simplemente escuchar la Palabra y sentir su poder, y luego irse y olvidar, es drogarse como con un opiáceo que nos hace insensibles a nuestro peligro; Por otro lado, escuchar y hacer, y permanecer en el hacer, es darse cuenta de la alegría alentadora del flujo total de la salud viva (ver también la bienaventuranza de Salmo 1:1).

III. RELIGIÓN PRÁCTICA Hay una transición fácil, en los versículos 26 y 27, que escucha la Palabra a todo el culto de la adoración. Así como algunos de estos judíos cristianos podrían estar satisfechos con el mero hecho de escuchar la verdad a diferencia de su realización práctica en la vida cotidiana, muchos de ellos podrían descansar satisfechos al menos con la limpieza ceremonial y el "servicio" en el que sus antiguos el entrenamiento los había llevado a establecer un valor tan exagerado. Eran "muy religiosos" debido a sus múltiples observancias religiosas, su θρησκεία, su ritual de servicio; y esta "religión" era pura, sin mancha, sin mancha de contaminación ceremonial asociada a su actuación. ¿Y sin embargo, la asquerosa maldad (versículo 21) de la lengua desenfrenada? ¡Vano, de hecho, es la religiosidad de tal persona! No, el culto del cristianismo es la religión de la vida, y la limpieza ceremonial es la limpieza de la conducta y el corazón.

1. El ritual. Haciendo bien. Entonces Romanos 12:1; Hebreos 13:16. Aquí se da una instancia concreta, a saber. la visita de los huérfanos y las viudas en su aflicción, pero solo como una instancia del ritual de la ley del amor. Y note el inmenso significado de las palabras, "delante de nuestro Dios y Padre". Tal como es, debemos ser, a saber. "lamentable y muy tierna misericordia" (ver Santiago 5:11).

2. La limpieza. "Impecable del mundo". Un mundo malvado, cuyo mal fue tan exhibido por estos hombres "limpios" en su clamoroso hablar malvado. ¿Estarían realmente limpios? No hay obras como las obras de amor para calmar la ira del corazón. Aprendemos por nosotros mismos, en esta época, que ningún ritual de religión tiene ningún valor como tal. La "adoración" colectiva es verdaderamente buena, como un medio para un fin, a saber. la reposición de nuestro poder vital y el mantenimiento de una relación amorosa con el Padre. Pero en cuanto a cualquier culto, como tal, el cristianismo no conoce ninguno, salvo el de una vida santa y amorosa. ¿Tu ritualismo como cristianos? ¡Haciendo bien!

En conclusión, la fe que recibe humildemente la Palabra salvadora de Dios, la fe que permanece en el conocimiento de esa Palabra día y noche, la fe que se desarrolla en la religiosidad de un amor santo: esta es la suma de todo el asunto, Esta es la esencia misma de la religión del Señor Jesucristo. ¡Señor, danos siempre esta fe! —T.F.L.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre James 1:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​james-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Pero el rico, en el sentido de que es humillado, se siente humillado por un sentido profundo de su verdadera condición. Porque como la flor - Hermosa, pero pasajera. Él pasará, por la eternidad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre James 1:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​james-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Para el lector que entra en la consideración de la epístola de Santiago a partir de las epístolas de Pablo, el cambio es grande y repentino, y no menos importante de la epístola a los Hebreos, que, en el arreglo de la Biblia en inglés, inmediatamente precede a James. El objeto principal de esa epístola era consumar la ruptura de las antiguas relaciones de los cristianos que eran judíos en el pasado, y sacarlos definitivamente de toda conexión terrenal a su asociación celestial con Cristo.

No es así cuando entramos en los Hechos de los Apóstoles; como en verdad así está dispuesto en la gran masa de autoridades antiguas, y algunas versiones que las siguen. Estas "epístolas generales", como se las llama, no se colocan después de las paulinas sino antes que ellas. Así, la ruptura no es tan marcada, sino por el contrario natural y fácilmente comprensible; porque, de hecho, Santiago se fusiona con el estado de cosas que encontramos en las iglesias de Judea, y notablemente en la iglesia de Jerusalén.

Eran celosos de la ley; subían al templo a la hora de la oración, no sólo los israelitas, sino también los sacerdotes, una gran multitud, oímos que en un tiempo eran obedientes a la fe. No tenemos fundamento alguno para suponer que éstos dejaran de lado ni los sacrificios ni las funciones propiamente sacerdotales. Esto suena extraño ahora que los hombres miran y juzgan constantemente desde su propio estado presente; pero es imposible entender las escrituras así. Debe tomar lo que la Biblia da, y así buscar formar un juicio justo según Dios.

Está perfectamente claro desde la primera parte de los Hechos de los Apóstoles, y confirmado también por los últimos destellos que el Espíritu Santo nos da de la iglesia en Jerusalén, que todavía había una gran y decidida adhesión a lo que era propiamente judío en la parte de los primeros cristianos allí. Usaron la fe de Cristo más bien para llevar a cabo concienzudamente, piadosamente y cabalmente sus pensamientos judíos.

Independientemente de lo que la gente pueda decir o pensar al respecto, no se puede negar esto. Cualquiera que sepan que es su propio lugar como cristianos que nunca estuvieron en tal posición y, lejos de ser conducidos a ella, protegidos de ella. Enérgicamente por el Espíritu Santo, no hay duda de que los hechos que las Escrituras nos presentan con respecto a la iglesia en Jerusalén son como me he esforzado por exponerlos.

Nuevamente, la epístola de Santiago fue escrita no solo a la iglesia en Jerusalén, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Esto nos prepara para algo aún más grande, no solo para los judíos cristianos, sino también para los israelitas, para los que, dondequiera que estén, no solo en la tierra, sino fuera de ella "esparcidos"; como está dicho, "las doce tribus que fueron esparcidas". En resumen, es evidente que, entre las epístolas inspiradas, el discurso de Santiago tiene un lugar especial y excepcional.

Cuando esto no se ha tenido en cuenta, no debe sorprender que los hombres hayan malinterpretado la epístola de Santiago. Todos sabemos que el gran reformador, Lutero, trató esta porción de la palabra de Dios con la más inmerecida desconfianza e incluso desprecio. Pero estoy seguro de que ningún hombre, no diré que desprecia, sino que incluso intenta prescindir de la epístola de Santiago, excepto para su propia pérdida.

Lutero no habría sido peor, sino más fuerte, por una comprensión real de este escrito de Santiago. Lo necesitaba de muchas maneras; y nosotros también. Es, por lo tanto, un engaño miserable donde algunas almas permiten que sus propios pensamientos subjetivos las gobiernen al renunciar a esta o cualquier porción de la palabra de Dios; porque todos tienen un lugar importante, cada uno para su propio objeto. ¿Es mucho pedir que un documento sea juzgado por su diseño expreso y manifiesto? Seguramente no debemos tomar el objeto de Pablo para interpretar a Santiago.

¿Qué puede concebirse más contrario, no diré a la reverencia por lo que pretende ser inspirado, sino incluso a todo sentido y discernimiento, que tal pensamiento? Y es así que los hombres han tropezado y caído en esta porción poco por decir preciosa y provechosa, y sobre todo, prácticamente provechosa de la palabra de Dios.

Al mismo tiempo debemos leerlo tal como es, o más bien como Dios lo escribió; y Dios lo ha dirigido, más allá de toda controversia, no sólo a los judíos cristianos, ni siquiera a los judíos, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Así abarca a los que eran cristianos; y da un lugar muy verdadero y justo a los que tenían la fe del Señor Jesús. Sólo que es un error suponer que no contempla a nadie más.

La gente puede pensar que todas las epístolas fueron dirigidas a cristianos, pero esto es simplemente incorrecto. Si traes esta o cualquier otra idea preconcebida a la palabra de Dios, no es de extrañar que Su palabra te deje fuera de su ámbito divino y santo. Porque Él está siempre por encima de nosotros e infinitamente sabio. Nuestro negocio es reunir lo que Él tiene para enseñarnos. No hay fuente de error más fructífera que tal proceder.

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando las personas se acercan a las Escrituras con pensamientos preconcebidos, con la esperanza de encontrar confirmación allí en lugar de reunir la mente de Dios de lo que Él ha revelado, no es de extrañar que se desilusionen. El mal evidentemente está en ellos mismos y no en la palabra divina. Procuremos en oración evitar la trampa.

James escribe entonces de esta manera doble. Él dice "un siervo de Dios". Claramente ahí tenemos un terreno amplio que incluso un judío respetaría. Por otra parte, a "un siervo de Dios", añade, "y del Señor Jesucristo". Aquí surgiría inmediatamente una divergencia de sentimientos entre ellos. La masa de israelitas, por supuesto, repudiaría por completo tal servicio; pero Santiago escribe sobre ambos. Obsérvese que no habla de sí mismo como el hermano del Señor, aunque lo era, y así se llama "el hermano del Señor" en la epístola a los Gálatas.

Parece innecesario explicar que el Santiago que escribió esta epístola no era hijo de Zebedeo; porque había caído bajo la violencia de Herodes Agripa mucho antes de que se escribiera esta epístola en una fecha relativamente temprana. No dudo que el escritor es el llamado "Santiago el justo", y "hermano del Señor"; pero con toda propiedad, y con una belleza que haríamos bien en reflexionar y aprender, aquí evita llamarse hermano del Señor. Era muy correcto que otros lo designaran así; pero se llama a sí mismo "el siervo", no simplemente "de Dios", sino "del Señor Jesucristo".

Él escribe, como se ve, a las doce tribus dispersas y les envía saludos. No es el saludo que las Epístolas de Pablo y los otros apóstoles nos han hecho tan familiares, sino exactamente la forma de saludo que se usó en la famosa epístola de Hechos 15:1-41 de los apóstoles y ancianos en Jerusalén, quienes escribió a las asambleas gentiles para protegerlas de ceder al legalismo. Y como él fue quien dictó la sentencia, no deja de ser interesante ver el vínculo entre lo que se escribió ese día y lo que Santiago escribe aquí.

El objeto del Espíritu de Dios era dar un llamamiento final por parte de aquel que ocupaba un lugar preeminente en Jerusalén a todo el cuerpo de israelitas, dondequiera que estuvieran. Esto es evidente a primera vista. Esto tampoco es una opinión, sino lo que Dios dice. Así se nos dice expresamente. La controversia aquí está, o debería estar, completamente fuera de discusión. El apóstol Santiago es quien nos hace saber que tal fue su objeto al escribir.

En consecuencia, la epístola sabe a esto. Sin duda es peculiar, pero no más en el Nuevo Testamento que Jonás en el Antiguo. En conjunto, sabéis que los profetas se dirigieron al pueblo de Israel. La misión especial de Jonás fue a Nínive, la ciudad gentil más famosa de ese tiempo. Así como las escrituras hebreas no están exentas de esta excepción, en el Nuevo Testamento tienes otra excepción.

¿Qué podría condenar mejor la estrechez de la mente del hombre, que quisiera tenerlo todo bien encuadrado de acuerdo con sus nociones? En conjunto, el Nuevo Testamento se dirige al cuerpo cristiano; pero James no. Es decir, en el Antiguo Testamento tenemos un discurso excepcional a los gentiles; en el Nuevo Testamento tenemos un discurso excepcional a los judíos. ¿No es todo esto muy correcto? Uno ve a fondo, en medio de la mayor diferencia de lo contrario, cómo es la misma mente divina una mente por encima de la contracción del hombre. ¡Mantengamos esto rápido! Lo encontraremos provechoso en todo, así como en la palabra que ahora estamos leyendo.

"Hermanos míos", dice él, "tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones, sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Pero que la paciencia tenga su obra perfecta, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte nada. ." ( Santiago 1:2-3 ) Por lo tanto, es de inmediato evidente que somos sobre un terreno práctico la manifestación de la piedad tanto hacia el hombre como hacia Dios, que aquí el Espíritu Santo está presionando esto como el primer mandato de la epístola.

"Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones". Las tentaciones, las pruebas (porque claramente se refiere a las pruebas externas), no son de ninguna manera los ogros terribles que la incredulidad les hace ser. "Nosotros estamos destinados a ello", dice el apóstol Pablo. Los israelitas sin duda lo encontraron difícil, pero el Espíritu de Dios se digna aquí para instruirlos. No debían considerar el juicio como un agravio. “Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones.

" La razón es que Dios la usa con propósitos morales; Él trata con la naturaleza que se opone a Su voluntad. "Sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (o perseverancia). "Pero que la paciencia tenga su obra perfecta". , para que seáis perfectos y íntegros, sin que os falte nada".

¿Y cómo ha de efectuarse esto entonces? Aquí se introduce otro punto esencial de la epístola. No se trata sólo de las pruebas que le sobrevienen al creyente cuando está aquí abajo. Claramente él está en este lugar dirigiéndose a sus hermanos en Cristo. Él no mira simplemente a las doce tribus enteras, sino a los fieles; como encontramos al comienzo del próximo capítulo: "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en cuanto a personas". Así que creo que claramente aquí hay hombres capaces de entender lo que era espiritual. "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, que la pida a Dios".

Estos son los dos puntos más importantes presionados prácticamente a lo largo de la epístola. Uno es el provecho de no disfrutar solamente de lo placentero, sino de lo áspero y duro que Dios envía para nuestro bien. Bendecir ahora no es en la comodidad y el honor, sino, por el contrario, contar con alegría en la prueba, aceptando lo doloroso de Dios, seguros de que nunca se equivoca, y que todo está ordenado por Él para la perfecta bendición de su propio pueblo.

Pero entonces esto marca el camino, y hace sentir la necesidad de la sabiduría de Dios para sacar provecho inteligente y felizmente de la prueba; porque, como sabemos, la bendición de toda prueba es "para los que se ejercitan en ella". Para discernir necesitamos sabiduría. Esto lo introduce: "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría". Hay, pues, necesidad de dependencia de Dios, espíritu de espera habitual en Él, de reverencia ante Él y, en definitiva, de obediencia.

“Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche”. Veremos por y por dónde fluye esto, pero ahora tenemos simplemente una exhortación general. "Que pida con fe", dice él, "nada vacilante. Porque el que vacila es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. No piense ese hombre que recibirá algo del Señor. Un doble el hombre de mente es inestable en todos sus caminos.

Así muestra que la fe supone confianza en Dios, y que esta mente dubitativa, esta vacilación acerca de Dios, no es en realidad más que incredulidad. Por consiguiente, es una negación práctica de la misma actitud que tomas al pedirle a Dios. caliente y sofocantemente frío, es parecer pedirle a Dios, cuando en realidad no tienes confianza en Él. Que tal persona, por lo tanto, no espere nada del Señor.

En el siguiente lugar procede a mostrar también cómo funciona esto en la práctica: "Alégrese el hermano de bajo grado en que es exaltado: pero el rico en que es abatido:" tales son los caminos de Dios "porque como la flor de la hierba pasará". Todo lo que se basa en un mero conjunto temporal de circunstancias está condenado, y de ninguna manera pertenece a la naturaleza de Dios tal como fue revelado en verdad y gracia por el Hijo de Dios.

Por lo tanto, por lo tanto, Dios invierte el juicio del mundo en todos estos asuntos, "Que el hermano de bajo grado se regocije en ser exaltado, pero el rico, en ser humillado". También se da la razón: "Porque como la flor de la hierba" (que es mera naturaleza) "perecerá". , y la gracia de su apariencia perecerá; así también el rico se desvanecerá en sus caminos.”

Por otro lado, uno puede y debe ser "bendecido". Aquí tenemos el contraste completo, y la razón por la cual se trae todo esto; porque hay una perfecta cadena de conexión entre estos versículos, por pequeña que parezca a primera vista. "Bienaventurado el varón que soporta la tentación", en lugar de estar expuesto a la inestabilidad de la incredulidad que vimos, oa la mera dependencia de los recursos naturales que se demostró a continuación. El varón que soporta la tentación, que la acepta y la tiene por gozo, bienaventurado es él; "porque cuando fuere probado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman".

Esto lleva a otro carácter de prueba en el mal interior, no en el exterior. Hay una tentación que viene del diablo tan verdaderamente como hay una tentación que viene de Dios y es buena para el hombre. Es decir, hay una prueba de fe y hay una tentación de la carne.

Ahora bien, es claro que la prueba de la fe es tan preciosa como provechosa; y de esto exclusivamente ha estado hablando hasta este punto. Ahora solo se vuelve a un lado para notar al otro; y es tanto más importante sopesarlo bien porque, hasta donde yo sé, es el único lugar en las Escrituras donde se presenta definitivamente. Las tentaciones en otros lugares significan pruebas, no solicitudes internas del mal; no tienen relación ni conexión con la naturaleza maligna, sino que, por el contrario, son las formas en que el Señor, por Su amor, prueba a aquellos en quienes tiene confianza, y trabaja para la mayor bendición de aquellos a quienes ya ha bendecido. .

Aquí, en cambio, encontramos el sentido común de la tentación. ¡Pobre de mí! el hecho mismo de que sea común prueba dónde están las personas, qué poco tienen que ver con Dios, cuánto tienen en común con el mundo. “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado por Dios”. Ahora está tocando a otro personaje; "Porque Dios no puede ser tentado por los males", debe leerlo tal como está en el margen, "ni él tienta a nadie, sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido".

Por lo tanto, no es solo que Dios mismo es inaccesible al mal, sino que nunca tienta al mal en ningún momento. No hay tal pensamiento que entre en la mente de Dios. Se mueve supremamente por encima del mal: este es el fundamento de la bendición de todo hijo de Dios, que él mostrará en el presente, cuando haya terminado el tema del mal que viene a través de la naturaleza del hombre. El mal es de sí mismo; porque, como él dice, "Todo hombre es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

Luego, cuando la concupiscencia ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte". Esta no es la forma en que el apóstol Pablo maneja el asunto. No es que haya la más mínima contradicción entre el 2. Son perfectamente armoniosos, pero entonces es otra manera de ver el asunto, y la razón es obvia, porque lo que Pablo trata en Romanos 7:1-25 , que es la escritura a la que me refiero, no es el conducta sino la naturaleza.

Ahora bien, si miras la naturaleza, es claro que el pecado está allí primero, y como consecuencia del pecado que mora en la naturaleza, hay lujurias como efectos de él. Aquí mira el pecado en la conducta, y en consecuencia hay malas obras internas, y luego el acto externo del pecado. Así vemos que es sólo, por decir lo menos, una falta de percepción muy grande, y una torpeza que ciertamente es indigna, más aún, digna de cualquier persona que se pone a juzgar la palabra de Dios, una posición vergonzosa para una criatura para un hombre sobre todo para que un cristiano lo tome. Pero es aquí, como es el caso en todas partes, la ceguera y la ignorancia en aquellos que contraponen una parte de la escritura contra otra.

A esto, tal vez, se le puede decir: "¿Nunca encuentras una dificultad?" Sin duda, pero ¿cuál es el lugar de cualquiera que encuentre una dificultad en la palabra de Dios? Espera en Dios. No trates de resolver las dificultades, sino ponte en actitud de dependencia. Pide sabiduría, y pídela toda a Dios, que da con generosidad y sin reproches. Seguramente aclarará todo lo que sea para Su propia gloria. No hay hombre de alma ejercitada en este edificio, ni en ningún otro, que no haya probado la verdad de lo que ahora digo.

No hay hombre que haya sido llevado en alguna medida a la comprensión de los caminos de Dios que no haya probado los mismos pasajes, que una vez encontró tan difíciles cuando no se entendían, para ser el medio de sobreabundante luz para su alma. Cuando estaban. Y por lo tanto, la prisa por resolver las dificultades es real y prácticamente un reproche o a Dios oa su palabra; -a su palabra, porque es más profunda que nosotros; consigo mismo, porque no da al niño el conocimiento que sería propio del hombre adulto.

Ahora es evidente que esto es sólo una tontería. Es solo la prisa lo que impide la bendición y el progreso. Sin embargo, nada puede ser más sencillo que lo que aquí describe y recomienda el apóstol, y nada más cierto.

Ahora llegamos al otro lado. "No os equivoquéis, amados hermanos. Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto". Hemos rastreado el mal hasta su fuente, que es la naturaleza caída del hombre, sin duda forjada por Satanás, pero sin traer aquí al enemigo ante nosotros. Esto lo encontraremos poco a poco, en Santiago 4:1-17 ; pero aquí simplemente mira la naturaleza del hombre, y luego eleva sus ojos a Dios.

“Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.” Por lo tanto, el primer punto en la mente del Espíritu Santo aquí es vindicar a Dios. a toda costa, y esto completamente aparte de nosotros. Así como el mal viene de nosotros, así todo lo bueno viene de Dios; y no sólo Dios es la fuente de todo bien, toda buena dádiva y todo don perfecto son todos de Dios (tanto la forma como la cosa misma que se da); pero, además, no hay cambio en Dios, la criatura en su mejor estado no es más que cambio.

Así, hay una vindicación más completa de la gloria moral de Dios en este versículo, en contraste con el hombre en su debilidad, ruina y maldad. Pero va más allá, y afirma y afirma también, de la manera más admirable, la verdad de la acción soberana de la gracia. Él ya ha reclamado esto para Dios; pero ahora venimos a ver la aplicación para nosotros. No es, pues, solamente que Dios es bueno, sino que es dador, y esto de nada que no sea bueno, y de todo lo que es bueno.

Inmaculado en Su santidad e invariable en Su luz, Dios es activo en Su amor; y como fruto de este enérgico amor soberano, Él no bendice simplemente, por dulce que sea de Él. La bendición es totalmente inferior a lo que conocemos ahora en el cristianismo, de lo que trata incluso Santiago, según su muy amplia y completa epístola. En el día luminoso que viene Dios bendecirá a la criatura.

En el día oscuro que el hombre llama "ahora", Dios más que bendice mucho más que bendice a los que creen. Nosotros mismos somos nacidos de Él: Él comunica Su naturaleza al creyente. Lo hace sin ser buscado y seguramente inmerecido. ¡inmerecido! Por qué no había nada más que maldad: lo había demostrado inmediatamente antes. No había nada bueno de la naturaleza del hombre como criatura caída, nada sino bueno de Dios.

Entonces, que se repita, no es meramente bueno lo que vemos aquí, sino una comunicación de Su propia naturaleza espiritual; y esto lo hace por la palabra de verdad. La Escritura es el medio. La revelación de Sí mismo por la cual Él actúa sobre las almas, por lo tanto, se presenta aquí ante nosotros, no menos que Su propia voluntad soberana como la fuente de la misma. “Por voluntad propia nos engendró con la palabra de verdad, para que seamos como primicias de sus criaturas.

"Él tiene la intención de traer la plenitud de la bendición poco a poco. Esto será, en lo que se refiere al gobierno, en el milenio; pero, siendo sólo el gobierno, el mal permanecerá para ser controlado y reducido a Su propia gloria. Esto podría de ninguna manera satisfacen la naturaleza de Dios, y así la Escritura revela un tiempo venidero cuando todo será de acuerdo a Dios. en el resultado, nos concederá entrar en Su reposo. Entonces seremos no sólo primicias de Sus criaturas, sino todos en reposo y gloria según los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora la justicia.

Mientras tanto, nosotros, que somos así engendrados, las primicias, tenemos la maravillosa bendición aquí expuesta. No es simplemente que seamos objetos de esta bendición. ¡Pobre de mí! cuántas veces se ha dado una bendición, y cuántas veces se ha perdido, siendo convertida para su vergüenza y corrupción de los hombres. Dios bendijo, como sabemos, bendijo desde el principio todo lo que había hecho; pero no había estabilidad en una bendición misma. Para asegurar la estabilidad, todo debe reposar en uno que es tanto Dios como hombre, dándonos una naturaleza según Dios.

En los caídos debe haber la comunicación de la naturaleza divina; y esto hay en Cristo, y así ha sido siempre. Puede que no siempre se sepa conscientemente, y no lo fue en los tiempos del Antiguo Testamento; pero para que haya una base de bendición inmutable, y de comunión en cualquier medida entre Dios y la criatura, debe haber comunicación de la naturaleza divina. De esto, en consecuencia, Santiago habla aquí.

Cómo se relaciona con Pedro, Juan y Pablo, no necesitamos detenernos ahora a investigar. Vemos de inmediato que el que puede despreciar una epístola como esta es un hombre que no debe ser despreciado, porque Dios no quiere que despreciemos a nadie como Él mismo no desprecia a nadie; pero ciertamente para provocar dolor y tristeza de que tales pensamientos jamás hayan sido permitidos en un alma nacida de Dios y, al mismo tiempo, sierva de Jesucristo.

Fundados, pues, en esto, la comunicación de su propia naturaleza, con su juicio moral, nosotros. tienen la exhortación práctica: "Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír". Oír es exactamente la actitud de dependencia. Ahora bien, quien es siervo de Dios mira a Dios, confía en Dios y espera de Dios. Este es el lugar que conviene al que es nacido de Dios. “Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar.

"El habla tiende a ser la expresión de nuestra naturaleza de nosotros mismos. Sean lentos entonces para hablar, rápidos para oír. Claramente él tiene a Dios a la vista, y tiene Su palabra delante de él, y lo que haría que Su palabra fuera entendida. Vamos, también, sean "prestos para oír, lentos para hablar".

Pero hay que tener en cuenta otra cosa. No es sólo que la naturaleza del hombre se exprese en la lengua, sino en los sentimientos del corazón; y ¡ay! en la ira de una criatura caída. Seamos, pues, no sólo tardos para hablar, sino "tardos para la ira". Ves enseguida que tenemos una exhortación fundada, primero, en la anatomía espiritual, si se me permite decirlo, de nuestra naturaleza, y luego se nos da a conocer el carácter maravilloso de la vida nueva que hemos recibido por la fe de Jesús. Cristo, y saber ser nuestro, porque somos "engendrados por la palabra de verdad". A continuación, da la razón; "porque", dice él, "la ira del hombre no obra la justicia de Dios".

Apenas es necesario señalar que aquí no se trata de la justicia de Dios en un sentido doctrinal. James no se ocupa de tales asuntos; nunca aborda la cuestión de cómo debe ser justificado un pecador. Por lo tanto, ciertamente, de ninguna manera contradice a Pablo, como tampoco en lo que se dice de la fe o justificación; de hecho, no trata en absoluto de la misma cuestión que Pablo tiene ante él. Cuando dos personas realmente toman el mismo asunto y luego nos dan expresiones contrarias, por supuesto que se contradicen entre sí; pero si tratan de dos puntos totalmente diferentes, aunque puedan estar tan íntimamente conectados, no hay contradicción: y tal es precisamente el hecho de Pablo y Santiago en el asunto que nos ocupa, sin decir una palabra de la inspiración que los hace. es imposible.

Ambos emplean las palabras "fe", "obras" y "justificar", pero no están resolviendo la misma cuestión, sino dos diferentes. Más adelante encontraremos la razón de esto, pero de buena gana hago esta observación de paso, para ayudar a las almas que encuentran una dificultad; porque a menudo resulta una trampa, particularmente para aquellos que descansan demasiado en analogías verbales.

Miremos la gracia del Señor para entender la escritura. Es costumbre de muchos, si encuentran la misma expresión, darle siempre el mismo sentido. Esto no es cierto ni en el lenguaje cotidiano ni en la palabra de Dios. Aquí, por ejemplo, tenemos la justicia de Dios claramente en un sentido diferente del que nos es tan familiar en las epístolas paulinas. Él está hablando de lo que no es agradable a, porque, inconsistente con Su naturaleza; y claramente la ira del hombre le es ofensiva. No obra nada adecuado a Su naturaleza moral. El pasaje habla de práctica, no de doctrina.

“Por tanto, desechad toda inmundicia y superfluidad de maldad, y recibid con mansedumbre la palabra implantada, que puede salvar vuestras almas”. Se observará lo lejos que está de ser una ley impuesta. Se toman precauciones especiales para protegerse de esta idea prevaleciente. Es probable que un judío lo hubiera pensado así; porque naturalmente se volvió hacia la ley como la única norma. Pero, por otro lado, Santiago está lejos de dejar de lado el uso de la ley: lo encontraremos en esta misma epístola.

Sin embargo, tiene cuidado en este lugar de mostrar que la palabra trata interiormente con el hombre, que es esta palabra implantada, como él la llama, y ​​no una ley externa, la que puede salvar el alma. La palabra entra por la fe o, como dice el apóstol en Hebreos, está "combinada con la fe en los que la oyen". “Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos”. Es claro que nos encontramos en el lado práctico de la manifestación por la vida. Este es el pensamiento rector y el objetivo de la epístola.

“Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo”. Puede que tenga una visión muy clara de sí mismo; ve claramente cómo es por un momento; pero él tan pronto se olvida de todo. "Él se mira a sí mismo, y sigue su camino". La imagen se desvaneció y desapareció. Él "olvida inmediatamente qué clase de hombre era". ¡Oh, cuán cierto es esto, y cuán admirablemente atraído por la vida! Es ese atisbo de convicción por la verdad que se presenta ante las almas cuando se ven obligadas a discernir cuál es el manantial de sus pensamientos, cuáles son sus sentimientos cuando la luz de Dios resplandece sobre y a través de un hombre; pero ¡cuán pronto pasa, en lugar de entrar y permanecer en el alma! Sólo el poder del Espíritu de Dios puede grabar estas cosas en el corazón.

Pero aquí el apóstol está exponiendo la ausencia de un trabajo interno donde la inteligencia está separada de la conciencia, y esto lo ilustra, como hemos visto, con el hombre que recibe una mirada en un espejo, y luego todo se va en cuanto le da la espalda. . Mientras que hay poder y permanencia en aquel que fija su punto de vista en "la ley perfecta de la libertad".

Y aquí parece oportuno decir que, lejos de ser Santiago legal en el mal sentido de la palabra, él es el hombre inspirado que, al menos tanto como cualquier otro, mata la legalidad con esta misma expresión. Para este fin no hay pensamiento más precioso ni palabra más poderosa en todo el Nuevo Testamento. En su propia provincia no hay nada mejor, más sencillo o más llamativo. La razón por la cual la gente a menudo encuentra legalidad en James es porque ellos mismos la traen. Están bajo esa influencia en sus almas, y en consecuencia nublan la luz de Santiago con lo que estaba destinado a velar a los culpables en tinieblas.

¿Qué es entonces la ley de la libertad? Es la palabra de Dios la que dirige al hombre engendrado por la palabra de verdad, animándolo, animándolo y fortaleciéndolo en las mismas cosas en las que se deleita la nueva vida. Por consiguiente, tiene una acción exactamente opuesta a la ejercida por la ley de Moisés. sobre el israelita. Esto es evidente a partir de los términos básicos: "No harás" esto, "no harás " aquello.

* ¿Por qué? Porque querían hacer lo que Dios prohibía. El deseo del hombre como es ser tras el mal, la ley pone un veto a la complacencia de la voluntad. Era necesariamente de carácter negativo, no positivo. La ley prohibía las mismas cosas a las que los propios impulsos y deseos del hombre lo habrían llevado, y es el medio solemne de detectar la naturaleza rebelde y caída. Pero esta no es la ley de la libertad en modo alguno, sino la ley de la esclavitud, la condenación y la muerte.

*Si mi memoria no me falla, un célebre hombre de la época escribió un ensayo sobre la libertad, en el que observa que los cristianos se arrojan sobre la ley de Moisés en defecto de la moralidad positiva en el Nuevo Testamento. ¿Puede concebirse algo más superficial que tal comentario? ¿o una señal más evidente de la ceguera de la incredulidad en el que lo hizo? Pero realmente debe ser así donde no se conoce a Cristo. ¿No es también sorprendente como prueba que la superstición es en el fondo tan infiel como el librepensamiento?

En esto el teólogo y el escéptico llegan a la misma conclusión, y de la misma fuente una falta de ver y apreciar a Jesús. La vida en Cristo es positiva; la ley era esencialmente negativa. La palabra de Dios expresa esa vida, y el Espíritu le da poder; pero esto necesita la fe que todos no tienen.

La ley de la libertad trae en positivo para los que la aman, no la negación de lo que desea la voluntad y la lujuria del hombre, sino el ejercicio de la vida nueva en lo que es conforme a su propia naturaleza. Así, se ha descrito a menudo y muy acertadamente como un padre amoroso que le dice a su hijo que debe ir aquí o allá; es decir, los mismos lugares que él conoce perfectamente y que al niño le agradaría más visitar.

Tal es la ley de la libertad: como si alguien le dijera al niño: "Ahora, hijo mío, debes ir y hacer tal o cual cosa", sabiendo todo el tiempo que no puedes conferir mayor favor al niño. No tiene en absoluto el carácter de resistir la voluntad del niño, sino más bien de dirigir sus afectos en la voluntad del objeto más querido por él. El hijo es considerado y conducido según el amor del padre, que sabe cuál es el deseo del hijo, deseo que ha sido en virtud de una nueva naturaleza implantada por Dios mismo en el hijo.

Él le ha dado una vida que ama sus caminos y palabra, que odia y se rebela contra el mal, y se duele sobre todo al caer por descuido bajo el pecado, si es que parecía tan pequeño. La ley de la libertad consiste, por tanto, no tanto en la restricción de complacer al viejo como en guiar y proteger al nuevo; porque el deleite del corazón está en lo que es bueno, santo y verdadero; y la palabra de nuestro Dios, por un lado, nos ejercita en aferrarnos a lo que es el gozo del corazón del cristiano, y nos fortalece en nuestro aborrecimiento de todo lo que sabemos que es ofensivo para el Señor.

Tal es la ley de la libertad. En consecuencia, "el que mira atentamente la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este hombre será bienaventurado en su obra" (o más bien "haciendo"). Sin embargo, existe la necesidad de atender al otro lado del cuadro: "Si alguno parece ser religioso, y no refrena su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión del tal es vana".

Luego, el capítulo cierra dándonos una muestra de lo que es la religión pura e inmaculada, pero principalmente cuando observamos de manera práctica el objetivo principal y nunca lo perdemos de vista. Está, primero, el "visitar a los huérfanos ya las viudas en su aflicción", personas de las cuales uno no podría obtener nada halagador para la carne, o de alguna manera calculado para ministrar a uno mismo; está, por otro lado, el guardarse uno mismo sin mancha del mundo.

Cuán a menudo se oye a la gente que tiene la costumbre de citar este versículo por lo que ellos llaman práctica, que se detiene en la primera parte con exclusión de la última. ¿Cómo es que se olvida la última cláusula? ¿No es precisamente lo que a los que citan les resultaría más difícil demostrar honestamente que valoran? Procuremos, pues, aprovechar la amonestación y, sobre todo, la preciosa lección de la palabra de nuestro Dios.

En todo lo que hemos tenido, surge naturalmente la pregunta: ¿En qué radica la propiedad especial de tales exhortaciones o por qué están dirigidas a las doce tribus? Seguramente podemos preguntar esto; porque a los que valoran la palabra de Dios no se les impide preguntar cuál es el objeto. Más bien se nos anima a preguntar por qué fue según la sabiduría de Dios que palabras como estas fueran presentadas a Israel, y especialmente a aquellos de las doce tribus que tenían la fe en el Señor Jesucristo. Santiago entra en esto expresamente en el próximo capítulo.

Santiago 2:1-26 "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en acepción de personas. Porque si a vuestra asamblea viniere un hombre con un anillo de oro." en ropa lujosa, y entró también un hombre pobre en ropa infame; y tenéis respeto por el que viste ropa alegre, y le decís: Siéntate aquí en un buen lugar; y decid al pobre: ​​Quédate aquí, o siéntate aquí debajo de mi estrado; ¿No sois, pues, parciales en vosotros mismos, y os convertisteis en jueces de los malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha escogido Dios a los pobres de este mundo, ricos en fe, y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros los habéis despreciado.

Aquí, al parecer, comenzamos a aprender más definitivamente la razón. Podemos ver la necesidad, el valor y la sabiduría de lo que se ha dicho, pero podemos encontrar aquí la ocasión de ello: con Israel había un peligro peculiar de tomar las doctrinas del cristianismo como un sistema. Como pueblo que tenía una posición religiosa excepcional, estaban aún más expuestos a esto que los gentiles. La mente judía por su parte era tan propensa a hacer un código del cristianismo como los gentiles. iban a emparejarlo con la filosofía.

La mente griega podría especular y teorizar al respecto, pero el judío haría un cuasi-Talmud a su manera. Su tendencia sería reducirlo simplemente a un número de pensamientos y, por lo tanto, a un sistema externo.

A esto precisamente apunta la epístola, a saber, la separación de la fe de la práctica. Contra esto, el Espíritu Santo lanza sus palabras solemnes y escrutadoras en el resto del capítulo. Esto trae la alusión a la ley: "Si cumplís la ley real conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; mas si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y estáis convencidos del la ley como transgresores.

Luego sigue una consideración grave y escrutadora para aquellos que hablan de la ley, “porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, es culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, dijo también: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero si matas, te conviertes en transgresor de la ley". De este uso de estas dos cosas, es decir, la ley real que se extiende así hacia el prójimo, y de nuevo la ley en general. , se vuelve para tomar la ley de la libertad que se ha explicado antes: "Porque juicio sin misericordia tendrá el que no tuviere misericordia; y la misericordia se regocija contra el juicio".

Esto introduce entonces el famoso pasaje que ha sido la perplejidad de tantas mentes: "¿Qué aprovechará, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Puede la fe salvar?" Es evidente que no se puede. Una fe improductiva no tiene un vínculo vivo con Dios. ¿Cuál es el bien de una fe que consiste en el mero asentimiento a tantos dogmas, y así prueba su fuente humana? La fe que nos es dada por Dios salva, no la que es fruto de la naturaleza del hombre.

Ya hemos visto esto, y por lo tanto, el gran principio del primer capítulo conduce de la manera más simple posible a su aplicación en el segundo. Aquí todo se ejemplifica de una manera sencilla pero llamativa. “Si un hermano o una hermana estuvieren desnudos y privados del sustento diario, y alguno de vosotros les dijere: Id en paz, calentaos y saciaos; aunque no les deis las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿qué ¿Se beneficia?" Evidentemente nada.

"Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Si alguno dijere: Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras". obras. Tú crees que hay un solo Dios, bien haces: también los demonios creen y tiemblan". Si hay alguna diferencia, la ventaja está realmente del lado de esos engañadores de pobres hombres arruinados. Al menos ellos sienten; y hasta ahora se produce un efecto mayor que en estos judíos razonadores.

"Pero, ¿quieres saberlo, oh hombre vano?" Dice el. No es todo que el corintio fuera vano en sus especulaciones, pero no menos el judío, que así habló y actuó. "¿Quieres saber, oh hombre vano, que la fe sin obras es muerta?"

Sin embargo, la característica notable que también tenemos que sopesar aquí es que cuando se introducen las obras, la atención se dirige a lo que sería perfectamente inútil si no fueran el resultado de la fe, es más, peor que sin valor, positivamente malo y que conlleva el castigo más severo. . Porque si meramente miramos a Abraham, oa Rahab, aparte de Dios, aparte de la fe, si consideramos sus caminos aquí citados como una cuestión de buenas obras humanas, ¿quién en el mundo calificaría jamás lo que hicieron Abraham o Rahab? Es perfectamente claro que, según el hombre, Abraham habría estado en peligro de perder su libertad, si no su cabeza, por intentar matar a Isaac; e incuestionablemente, a juzgar por la ley de su país, la conducta de Rahab debe haberla expuesto al peor castigo del peor crimen político.

Pero esto sería juzgar sus acciones aparte de Dios, por cuya voluntad fueron hechas, y aparte de la fe, que es la única que dio a estas obras su vida y carácter. De lo contrario, Abraham a los ojos del hombre era un padre dispuesto a asesinar a su propio hijo: ¿qué podría ser peor que esto? En resumen, si consideramos su obra aparte de la fe, es quizás el mal más oscuro que se pueda concebir. ¿Y qué fue el acto de Rahab sino traición contra su país y su rey? ¿No estaba dispuesta, por así decirlo, a entregar la posesión de la ciudad en la que había nacido y crecido a quienes iban a arrasarla hasta los cimientos?

En el momento en que traemos a la vista a Dios y Su voluntad y Sus propósitos, es innecesario decir que estos dos actos memorables se destacan revestidos con la luz del cielo. La primera fue la sumisión más admirable a Dios con confianza incondicional en Él mismo, incluso cuando uno no podía ver cómo Su promesa segura podría mantenerse, pero seguro que lo haría. Un hombre que miró directamente a Dios, pronto para oír y tardo para hablar, fue Abraham; un hombre en quien la fuerte voz de la naturaleza fue completamente silenciada, para que solo la voluntad y la palabra de Dios pudieran gobernar su alma.

Así que, si fuera su único hijo el que provino de Sara, tanto más ligado a su corazón porque tan singularmente dado en el puro favor de Dios, sin embargo, él lo abandonaría, y se prepararía con su propia mano para hacer el terrible escritura. Oh, si alguna vez hubo una obra de fe desde el comienzo del mundo, fue esa obra para la cual Abraham estaba listo, sí, para la cual puso su mano. Así que no necesito detenerme en la historia de Rahab, excepto para mostrar cuán notablemente guiada por la sabiduría divina fue la alusión de Santiago.

¡Cuán verdaderamente lleva el sello mismo de la inspiración, y más aún porque sabemos que el apóstol Pablo se refiere a Abraham al menos con un propósito totalmente diferente! Pero Pablo no fue inspirado más ciertamente para presentar la fe de Abraham y el acto de Abraham también en esta circunstancia final de su vida (podríamos decir, la prueba grande y final de su fe), no fue guiado Pablo en su aplicación más de lo que lo fue Santiago en su aplicación. lo que ha estado justo ahora ante nosotros.

El gran punto de todo parece ser este: que hubo obras, pero las obras en las que Santiago insiste son obras en las que la fe constituye su excelencia especial, y de hecho solo podría ser su justificación. ¿Es esto entonces de alguna manera permitir el valor de las obras sin fe? Lo contrario es cierto. Él pide obras, y no se contenta simplemente con la fe, sino que las obras que produce son obras que deben todo su valor a la fe.

Así, por lo tanto, la unión indisoluble entre la fe y las obras nunca se mantuvo más benditamente que en las mismas circunstancias que Santiago nos presenta. Está tan lejos de quebrantar la fe que la supone, y las obras que recomienda están marcadas con ella de la manera más definida y llamativa.

Luego llegamos a algunas exhortaciones prácticas frescas. Como hemos descubierto, advierte particularmente contra la lengua como expresión de la excitación del corazón, si no de malicia. "De la abundancia del corazón habla la boca". Aquí abrimos con su aplicación en otra y, si cabe, aún más importante provincia; es decir, en el asunto de hablar para la edificación pública. Tenemos que recordar que el peligro no está solo en lo que se respira en privado; pero, añade, Santiago 3:1-18 "No os hagáis muchos maestros", es decir, en el sentido de maestros "sabiendo que mayor condenación recibiremos".

"Porque ciertamente lo que un hombre dice públicamente se usará para medirse a sí mismo; y es bueno estar preparado para ello. Si como regla debemos ser lentos para hablar, no hay excepción en establecernos para enseñar a otros; porque por lo tanto, incurrimos ciertamente en un juicio más severo: es una exhortación que muestra, por un lado, el peligro y el mal de estar demasiado dispuestos a asir una puerta abierta por la ansiedad de exhibirse, y, por otro lado, supone la perfecta libertad que reinaba entre ellos. creyentes Imposible que tal exhortación pueda aplicarse donde existe el régimen de un ministerio exclusivo.

Así, evidentemente, la doctrina de Santiago no sólo establece claramente la bendita verdad de una nueva naturaleza, como ya se mostró, sino que su exhortación supone la misma apertura entre los cristianos en el ejercicio del don ministerial que se encuentra, por ejemplo , en 1 Corintios 14:1-40 , y en la práctica en toda la iglesia de Dios.

Lejos de haber alguna contradicción de otras en la epístola de Santiago, aunque no hay poco que sea nuevo en la forma (para las doce tribus) tanto en su amplitud como en su especialidad, la mente de Dios es una. El Espíritu inspirador, incluso en la producción más peculiar de las epístolas del Nuevo Testamento, nos da lo que armoniza con todas las demás partes y cimenta todo el tejido de la verdad divina.

Hay una razón moral añadida: "Porque en muchas cosas ofendemos a todos. Si alguno no ofende de palabra, éste es varón perfecto, y capaz también de refrenar todo el cuerpo". Me temo que no se limita a hablar en público, aunque comienza con ello, como hemos visto. "He aquí que ponemos bocados en la boca de los caballos". Él muestra que puede parecer una cosa pequeña para el hombre, pero no debemos excusar lo que está mal porque puede parecer que tiene una fuente pequeña.

Demuestra que las cosas mínimas son a menudo las que gobiernan otros cuerpos incomparablemente más grandes. "Mirad también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por fuertes vientos, sin embargo, se hacen girar con un timón muy pequeño". Esto se aplica al tema en cuestión. "La lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas. He aquí, cuán grande es" (o madera, como se da en el margen) "un pequeño fuego enciende! Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad: así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, y prende fuego al curso de la naturaleza, y se prende fuego del infierno.

En toda la Biblia no encontramos un cuadro más enérgico y veraz del mal desesperado al que los hombres están expuestos por ese pequeño miembro activo. es domada, y ha sido domada por los hombres; pero nadie puede domar la lengua". El consuelo es que Dios puede tratar con ella. ser ámbito para la manifestación de lo que es de Sí mismo.

James tampoco ahorra la gran inconsistencia experimentada con demasiada frecuencia. "En ella bendecimos a Dios, el Padre, y en ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así". Esto se fortalece con varias ilustraciones, y sigue con la imagen del hombre sabio, que se demuestra que es tal, no por el conocimiento famoso, sino en la práctica.

Siempre es la aplicación de todos los días lo que está en la mente de James. Siempre es lo correcto, ya que era exactamente lo que más se pedía en ese momento. Si en esta epístola se hubiera lanzado a la vasta extensión de la verdad, sólo habría dado un impulso al amontonamiento de más dogmas. Tal proceder sólo habría agravado el mal en lugar de desarraigarlo. Siendo él mismo un hombre sabio en sus caminos ordinarios, el Espíritu Santo le dio sabiduría divina al tratar así directamente con las trampas de las doce tribus, e incluso de la porción que profesaba la fe del Señor Jesucristo.

Por lo tanto, si un hombre es sabio, surge la pregunta, ¿cómo se probará? Seguramente no en hablar mucho, que por lo general tiende a hablar mal. “Que de una buena conversación muestre sus obras con mansedumbre de sabiduría”. Si por el contrario hubiera envidia amarga y contienda en sus corazones, ¿cómo podrían ellos jactarse contra la verdad, y él contra ella? ¡Cuán cortantemente severo, y esto simplemente por dejar al descubierto las cosas tal como eran! Sin embargo, ¡qué exposición! ¡Piensa en las personas que se glorían en su vergüenza! "Y no mientas contra la verdad". Era una incongruencia práctica y una contradicción de la mente de Dios.

Entonces se nos muestran dos clases de sabiduría, así como con respecto a las tentaciones había dos clases de ellas una bendecida de Dios, y una verdadera gloria para el hombre que soporta; y el otro una vergüenza, porque brota de su propia naturaleza caída. De lo contrario, es con sabiduría. Esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino que es terrenal, sensual, diabólica. Porque donde hay envidia y contienda, hay confusión y toda obra mala.

"Sus obras prueban su naturaleza y su fuente. Hay confusión en todo mal camino, "pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica". Nunca inviertas este orden; no es solo que esta sabiduría es pura y pacífica , pero primero es puro, luego pacífico. Primero mantiene el carácter y la gloria de Dios, y luego busca los frutos de la paz entre los hombres. Pero esto no es todo. Es amable y fácil de rogar o ceder.

En lugar de dar batalla alguna vez por sus derechos supuestos o reales, está claramente la sumisión de la gracia al respecto. No es la terquedad de la autoafirmación o la opinión. Esta, por el contrario, estampa la sensual aspiración de sabiduría del hombre; pero lo que desciende de lo alto es manso, dócil, lleno de misericordia y buenos frutos, no contencioso y no fingido. Cuando un hombre es consciente de que su sabiduría es de una especie sospechosa, uno puede comprender que no esté dispuesto a que se le cuestione la mente o la voluntad; pero la verdad es que no hay nada que marque tanto la superioridad de la gracia y de la verdad y de la sabiduría que Dios da como la paciencia, y la ausencia de ansiedad por empujar lo que uno sabe que es justo y verdadero.

Es un signo inherente y seguro de debilidad en alguna parte, cuando un hombre es siempre urgente en enfatizar el valor de sus propias palabras y camino, o criticar habitualmente a los demás. "La sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica, amable y fácil de ser tratada:" es también "llena de misericordia y de buenos frutos, sin contienda y sin hipocresía". Se caracteriza por el juicio propio que se deleita y muestra los caminos de Dios.

"Y el fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz". Así, si hay paz en el camino, la justicia es tanto la semilla como el fruto. La semilla, como siempre, debe producir su propio fruto. “El fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz”. ¡Qué honor ser hijos de paz en un mundo siempre en guerra con Dios y los suyos!

¡Pobre de mí! encontramos en Santiago 4:1-17 lo contrario de estas guerras y luchas, "¿de dónde vienen?" No de la nueva naturaleza de la que Dios es la bendita fuente, sino de la antigua. ¿No vienen de aquí vuestras concupiscencias que guerrean en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis, y deseáis tener, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, y no tenéis, porque no pedís.

Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para consumirlo en vuestros deseos. Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?" Espero que no se pretenda que estas eran personas nacidas de Dios. Me parece que lo que se dijo al principio del presente discurso es una clave importante para interpretar las expresiones. Por otro lado, el efecto de olvidar a quién se dirigen las palabras, y de suponer que la epístola no contempla sino a los que son nacidos de Dios, es que usted está obligado a explicar la fuerza de la palabra divina.

Recibe su dirección con sencillez de fe, y cada palabra de Dios se encuentra inteligentemente para contarla. No necesita debilitar una sola frase. Santiago contempla a los cristianos, pero no sólo a los cristianos. Él está escribiendo como él mismo dice, a la población israelita, y no meramente a aquellos de Israel que creen. Se dirige expresamente a las doce tribus de Israel. Ya sea que crean o no, todos ellos son abordados en esta epístola. En consecuencia, hay una palabra para los que claramente no nacieron de Dios, así como para los que sí lo fueron.

Bajo esta impresión leí: "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿Pensáis que la Escritura dice en vano: El espíritu que mora en nosotros codicia envidia?" ¿Necesita que le digan que este versículo ha sido un tema de mucha dificultad para muchas mentes? Aunque no estoy del todo preparado para dogmatizar acerca de su fuerza, me parece una expresión dura suponer que el espíritu aquí descrito no significa más que el espíritu del hombre.

No sé cómo se puede decir con propiedad que el espíritu de un hombre mora en un hombre. Uno puede entender "el espíritu de un hombre que está en él"; como el apóstol Pablo, al describir el espíritu humano, lo pone en 1 Corintios 2:1-16 , pero difícilmente el espíritu que mora en un hombre. Pero si aquí no es el espíritu del hombre, el único espíritu que en otros lugares se dice que mora en el hombre ( i.

es decir, el creyente) es el Espíritu de Dios. Pero aquí está justamente lo que causa la dificultad. ¿Cómo, si es el Espíritu de Dios, se le puede poner aquí en tal conexión? ¿Debemos traducir y puntuar como en el Testamento griego común y la Biblia en inglés?

Por lo tanto, muchos son de opinión (y a esto estoy más bien dispuesto, aunque no me atrevería a decir más) que el versículo debería dividirse así: "¿Pensáis que la Escritura habla en vano? ¿El Espíritu que mora en nosotros lujuria a la envidia?" Claramente, tanto la palabra condena como el Espíritu Santo guía en una dirección completamente diferente. (Comparar Gálatas 5:1-26 ) El espíritu natural del hombre hace codicia a envidia, sin duda; pero el Espíritu que mora en nosotros se opone a la carne en todos los puntos, como sabemos que lo hace la Escritura.

Y esto se conecta, como me parece, con lo que sigue: "Pero él da más gracia". Es decir, lejos de codiciar a la envidia, Dios está actuando en bondad. Sólo la gracia ha comunicado la naturaleza de Dios; es sólo la gracia la que fortalece la nueva naturaleza por el don del Espíritu Santo que habita en nosotros; y aún más que esto, "Él da más gracia. Por lo cual dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.

“Aquel que comprende con Dios lo que es este mundo, y lo que es la naturaleza del hombre, es humilde ante Él; como también a los tales se les da más gracia. El sentido de todo alrededor y dentro lo lleva a juzgarse a sí mismo ante Dios.

Este, pues, supongo, aunque no me atrevo a hablar con más decisión, es el resultado práctico. "Sométanse, pues, a Dios. Pero resistan al diablo, y él huirá de ustedes". ¡Cuánto abarcan estas dos exhortaciones! Uno es la fuente de todo lo que es bueno, y el otro es la protección contra todo lo que es malo. "Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Limpiad vuestras manos, pecadores". ¿Se afirmará que pecadores significa santos? Son completamente diferentes.

Prevalece entre demasiados evangélicos la maliciosa costumbre de hablar de "pecadores salvados". En mi opinión, no solo es inexacto sino engañoso y peligroso. La Escritura no conoce tal ser como un "pecador salvado". Bien podemos regocijarnos por un "pecador salvado" si conocemos la misericordia de él en nuestras almas; pero si autorizamos la frase un "pecador salvado", el efecto moral es que, cuando y aunque sea salvo, todavía es libre de pecar.

No es que cualquiera que esté familiarizado con la verdad niegue que un alma salvada todavía tiene la carne en él, y está expuesta a pecar si no está alerta. Sin embargo, el que se salva tiene una vida nueva y el Espíritu Santo, y pecar no es natural para él: está obligado a caminar en el Espíritu como vive en él. Evidentemente, si peca, debe ir en contra de su nueva naturaleza y posición, y de la bendita liberación que Dios le ha dado en Cristo.

Por lo tanto, a menudo hay mucha importancia incluso en la forma en que se establece una verdad. La manera de declarar una verdad, por bien intencionada que sea, a veces puede hacer tropezar a las almas, debido a nuestra propia falta de sujeción a la preciosa verdad y la maravillosa sabiduría de Dios en Su palabra. En lugar de ayudar a la santidad, uno puede, por el contrario, por una palabra descuidada, dar algo de rienda suelta a la vieja naturaleza.

Esto no lo hace ninguna parte de las Escrituras. Es perfectamente cierto que, cuando Dios comienza a tratar con un alma, ciertamente comienza con ella como pecadora; pero Él nunca termina ahí. No tengo conocimiento de ninguna parte de la palabra de Dios en la que un creyente, salvo quizás en un estado de transición, sea referido alguna vez como pecador. Sin duda, quien estaba en la primera fila de todos los santos y siervos de Dios, cuando miraba lo que era en sí mismo gloriándose en la ley y la naturaleza, podía caracterizarse y se caracterizó como el jefe de los pecadores, especialmente cuando pensaba de las inconmensurables riquezas de la raza de Dios de la cual fue tan favorecido comunicador a las almas. En esto hacemos y debemos unirnos todos en nuestra medida. Al mismo tiempo es evidente que ser santo y pecador al mismo tiempo es simplemente una contradicción rotunda.

En resumen, la Sagrada Escritura no sanciona tal combinación, y cuanto antes nos deshagamos de las frases, que no merecen mejor nombre que canto religioso, mejor para todas las partes. Sería una pérdida de tiempo hablar de tal cosa ahora, si no fuera de momento práctico; pero estoy convencido de que lo es' y que esta y otras frases estereotipadas del mundo religioso necesitan gravemente y no soportarán un examen a la luz de las Escrituras.

Las tradiciones de los protestantes y evangélicos no son mejores que las de los católicos romanos, ni más que las de los judíos que los precedieron a todos. Nuestro proceder más sabio es descartar toda frase no bíblica que encontremos actual e influyente.

Presiono, entonces, que la palabra "pecadores" aquí claramente muestra en mi mente que el Espíritu de Dios en esta epístola abarca un rango más amplio de lo que la mayoría permite. Tampoco es una confirmación insignificante de lo que ya se ha adelantado en cuanto a James. “Limpiaos las manos, pecadores, y purificad vuestros corazones, vosotros de doble ánimo. Afligíos, y lamentaos, y llorad; vuestra risa se convierta en luto, y vuestro gozo en tristeza.

Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Hermanos, no habléis mal unos de otros. El que habla mal de su hermano, en realidad está hablando mal de la propia ley de Dios y juzgándola.

Pero insiste también en la necesidad de depender de Dios de otra forma al final de nuestro capítulo. Es decir, se nos advierte contra la formación de resoluciones, planes de nuestras acciones futuras y cosas por el estilo. Esto también es un tema práctico. Todos deberíamos saber cuánto debemos estar atentos a tal ignorancia de Dios por encima de nosotros, y la venida del Señor. Como él dice aquí, "Id ahora, los que decís: Hoy o mañana iremos a tal ciudad, y permaneceremos allí un año, y compraremos y venderemos, y obtendremos ganancias; mientras que vosotros no sabéis lo que será mañana "Ni siquiera mañana.

"Porque ¿qué es vuestra vida? Es hasta un vapor, que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece, en lugar de decir: Si el Señor quiere, y nosotros vivimos, también haremos esto o aquello. Pero ahora os jactáis en vuestra jactancia; toda gloria semejante es mala”. No concluye, sin embargo, sin otro llamado a la conciencia. “Así que al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es pecado.

"Es la ley de la libertad, y de la pureza y el poder infinitos. No es sólo que el pecado consiste en hacer el mal, sino en no hacer el bien que conocemos. Que nunca olvidemos lo que la nueva naturaleza ama y siente como verdadero". y santo según Cristo.

Luego en Santiago 5:1-20 tenemos una palabra solemne para los ricos, que lloren y aullen por sus miserias que les sobrevendrán. ¿Argumentará alguien todavía que esto significa los santos de Dios? ¿Son las personas llamadas a llorar y aullar por las miserias que les sobrevendrán? ¿Se les dice que lloren y aúllen? Vuestras riquezas se han corrompido, y vuestros vestidos carcomidos por la polilla.

Tu oro y tu plata están podridos; y el orín de ellos será testigo contra vosotros, y comerá vuestra carne como si fuera fuego. Habéis amontonado tesoros "no exactamente "para los últimos días". Esto sería difícilmente inteligible. Lo que no cabe duda de que el Espíritu Santo quería que recogiéramos es: "Habéis amontonado riquezas en los últimos días". Esto agravó el egoísmo de sus caminos y su indiferencia hacia los demás.

Ya es bastante malo acumular tesoros en cualquier momento; pero amontonarlo en los últimos días era añadir no poco al mal a los ojos del Señor. "¿Es tiempo", dijo el profeta indignado, a su servidor codicioso y engañoso, "de recibir dinero, y recibir vestidos, y olivares, y viñas, y ovejas, y bueyes, y siervos, y siervas? -¿servicio?" ¿Fue un tiempo en que Dios estaba tratando con un poder y una gracia insólitos incluso para los gentiles? ¿Era este el momento para que un israelita mintiera para obtener ganancias? Y así aquí; cuando los últimos días fueron proclamados por la palabra de Dios en una advertencia solemne, el amontonamiento de tesoros en días como estos era verdaderamente ofensivo para Él.

He aquí, el salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, que de vosotros se ha retenido con fraude, clama; y los gritos de los que han segado han llegado a los oídos del Señor de los sábados. Habéis vivido en placeres. en la tierra, y habéis sido disolutos; habéis alimentado vuestros corazones, como en día de matanza. Habéis condenado y matado a los justos". ¡Qué vínculo moral inesperado! El apóstol muestra que el espíritu de amontonar riquezas en los últimos días es el mismo que en otras circunstancias mató a Jesucristo el justo.

No es una conexión que pudiéramos haber anticipado, pero es tal que sería discernida por el Espíritu Santo siempre sensible a la gloria del Señor; y así es, de hecho, como podemos sentirlo al reflexionar. Fue este egoísmo el que entró en colisión personal directa con el Señor de la gloria, "quien, siendo rico, se hizo pobre por amor a nosotros, para que nosotros fuésemos enriquecidos por su pobreza.

"Podemos entender que aquellos cuyo único objeto era su propia importancia, gloria y comodidad en este mundo, sintieron necesariamente que tal persona era un testigo vivo contra ellos, y los convencieron de flagrante oposición a la gracia de Dios, quien enseñó por Jesús en palabra y obra que es más bienaventurado dar que recibir Para esta doctrina y práctica los fariseos no estaban preparados (ver Lucas 16:1-31 ) En consecuencia, su odio creció hasta que resultó en la cruz del Señor; y por lo tanto este es uno de los elementos, aunque por supuesto no el único, que invoca el juicio de Dios, y el Espíritu de Dios lo trata aquí así: "Vosotros habéis matado al justo." La alusión es al Señor, no el justo en general, sino el Justo, incluso Cristo, "y él no os resiste".

Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. “He aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, y tiene mucha paciencia para esperarlo, hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Sed también vosotros pacientes, afirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca.”

Entonces los vuelve a llamar tanto más para evitar un espíritu de murmuración contra uno contra otro, porque el juez estaba en la puerta. Los exhorta a la perseverancia ya la paciencia. Esto reaparece como apelación final. Lo teníamos al comienzo del capítulo; lo tenemos de nuevo aquí que debe ser recordado por todos los medios. "Hermanos míos, tomad por ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los profetas que hablaron en el nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que soportan. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".

Luego se conecta otra trampa con esta para evitarla: "Sobre todas las cosas, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento, sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no, no; no sea que habéis caído en condenación". ¿Qué tiene a la vista el apóstol aquí? ¿El juramento ante un magistrado? De ninguna manera la Escritura menosprecia esa solemne obligación. El Señor mismo respetó el juramento del sumo sacerdote; y en ningún pasaje vemos una alusión despectiva a un juramento judicial en el sermón del monte, o, en lo que Santiago dice aquí, o en cualquier otra parte de la Biblia, sino al contrario, El Señor se dirigía a los discípulos judíos, Santiago escribe a las doce tribus de Israel que están en la dispersión;

Esto de hecho debilita en lugar de establecer lo que se dice; porque es evidente que lo que está fuera de lugar no da fuerza a una afirmación, sino que es sólo un fruto y una prueba de debilidad. Donde hay una verdad simple, no se necesita nada más que la declaración tranquila del hecho.

No había gente tan propensa a las palabrotas ordinarias como los judíos. Por lo tanto, no tengo la menor duda de que lo que nuestro Señor y sus siervos reprobaron fue la introducción de un juramento en la conversación común; y esto, es claro, no se aplica a un juramento administrado por un magistrado. De hecho, me parece en sí mismo pecaminoso que un hombre rechace un juramento (suponiendo que su forma sea inobjetable) si así lo requiere la autoridad adecuada.

Sería para mí una negación virtual de la autoridad de Dios en el gobierno civil aquí abajo. Creo, por lo tanto, que es el deber ineludible de todo hombre a quien se le hace un juramento, prestarlo en el temor del Señor. Admito que debe ser puesto por autoridad competente. Por lo tanto, no debemos asumir que el pasaje en Mateo 5:1-48 , o esta porción de Santiago, tiene la más mínima referencia al juramento judicial.

¿Cómo podría uno pensar que aquellos que se entregan a tales pensamientos muestran alguna verdadera inteligencia en cuanto a la palabra de Dios? Ciertamente exhiben un cierto cuidado por la conciencia. Esto no se niega en lo más mínimo. Pero tenemos que cuidar que seamos guiados por Dios en esto, que es importante en el tiempo presente cuando sabemos que el espíritu de la época se esfuerza por borrar a Dios en todo lo que toca al hombre aquí abajo.

El Señor guardó silencio hasta que el sumo sacerdote lo conjuró: ¿no era así Su conducta perfectamente consistente con Su propia enseñanza? Un juramento, por lo tanto, no debe rechazarse cuando lo hace un magistrado. Estoy suponiendo, por supuesto, que no hay nada en los términos del juramento que implique una doctrina falsa o fomente una superstición. Por ejemplo, en un país católico romano puede haber referencias a la virgen, a los ángeles o a los santos.

Tal juramento no creo que un cristiano tenga la libertad de hacer. Pero ahora estoy suponiendo que una persona está obligada en nombre de Dios a declarar lo que cree que es la verdad en un asunto del que es testigo, la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. Me parece que, lejos de tener la libertad de rechazar esto, es por el contrario culpable, por ignorancia, de un pecado no pequeño al cavilar sobre el asunto.

El resto del capítulo retoma otro tema, el caso de la disciplina de Dios. es gubernamental. "¿Está alguno entre vosotros afligido? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos". Esto no significa expresamente los salmos inspirados. Las personas tienden a pensar en los salmos de David cada vez que se introduce la palabra. Sin duda, los viejos hábitos y asociaciones conducen a esto; pero no hay fundamento para ello en la Biblia.

Aquí no se quiere decir más que, siendo feliz, debe dar rienda suelta a su alegría en la alabanza del Señor. No es nada más. "¿Está alguno enfermo entre vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor". Esto sabemos que era una vieja costumbre. Fue utilizado incluso por aquellos que estaban vestidos con poder milagroso. Cuando los apóstoles fueron enviados por nuestro Señor, Él les ordenó que ungieran a los enfermos con aceite.

( Marco 6:1-56 ) Y así aquí los ancianos debían actuar en el mismo estilo notable. Tampoco niego que haya respuestas a la oración de un tipo muy llamativo. No llamo a estas respuestas poderes milagrosos, porque el verdadero poder de esta especie es el que ejerce una persona levantada por el Señor para el fin, y que sabe que puede contar con él en el caso en que le plazca mostrarlo; mientras que en una respuesta a la oración hay una prueba y un ejercicio de fe al respecto, al igual que con aquellos que estaban orando por Pedro cuando estaba en prisión.

No había ningún milagro en su parte del negocio, en lo que a ellos concernía. Hubo una intervención notablemente directa de Dios, pero de ninguna manera estuvo relacionada con ningún don de milagros confiado a las personas que estaban orando. "Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará". Aquí se trata del juicio de Dios. La persona es castigada en la enfermedad por algún mal; ahora es juzgado; la gracia interviene, y Dios sana.

Luego viene el espíritu general de la confesión. "Confesaos vuestras faltas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados". Es el verdadero amor el que se interesa, no sólo en lo que es bueno, sino también en lo que es, ¡ay! el fruto del mal no juzgado. Pero hay una cuidadosa abstinencia de instar la confesión a los ancianos, no puedo dudarlo, en la sabiduría clarividente de Dios, que ama las almas y odia la superstición.

"La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho". Se cita a Elias en apoyo de esto. Finalmente tenemos: "Hermanos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad, y alguno le convierte, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y ​​ocultará a multitud de los pecados". Sin duda se expresa en forma general. Al mismo tiempo, solo confirma, según me parece, lo que ya se ha demostrado que es el carácter comprensivo de la epístola.

En la próxima conferencia entraremos, si Dios quiere, en lo que pertenece más al tren ordinario de nuestras asociaciones cristianas.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre James 1:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile