Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 8:5

Again the LORD spoke to me further, saying,
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Assyria;   Israel, Prophecies Concerning;   Pekah;   Prophecy;   Rezin;   Syria;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Ahaz;   Assyria;   Fausset Bible Dictionary - Prophet;   Holman Bible Dictionary - Assyria, History and Religion of;   Isaiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Isaiah, Book of;   Rezin;   People's Dictionary of the Bible - Siloah;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Balance;   Oded;   Rezin;   Shebna;   Siloam;   Trade;  

Bridgeway Bible Commentary


Isaiah’s son a sign for the people (8:1-10)

God then gives a second sign to guarantee the defeat of Israel and Syria. The sign of Immanuel had been given to the royal household, but this sign is given to the people. Another child is to be born, this one to Isaiah and his wife. The name of the child, Maher-shalal-hash-baz (meaning ‘the spoil hastens, the plunder comes quickly’; cf. GNB: Quick Loot, Fast Plunder), is announced publicly in advance so that the birth of the child will give added assurance to the people that God’s promises come true. The significance of the sign is that within a year or so of the child’s birth, Judah’s enemies (Israel and Syria) will be defeated and their goods seized by the conqueror (8:1-4).
The people of Judah, however, are unmoved; they still refuse to believe. They reject the help of God (likened to the waters of the gently flowing canal of Shiloah in Jerusalem), and prefer instead the help of Assyria (likened to the waters of the mighty river Euphrates). This river will not only destroy Israel and Syria, but will overflow into Judah, the land of Immanuel, almost drowning the people (5-8).
Then, turning to address Israel and Syria, Isaiah tells them that their plans for the conquest of Judah will not succeed. They have no chance of victory, because Judah is the land of Immanuel - ‘God with us’ (9-10).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 8:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah spake unto me yet again, saying, Forasmuch as this people have refused the waters of Shiloah that go softly, and rejoice in Rezin and Remaliah's son; now therefore, behold, the Lord bringeth upon them the waters of the River, strong and mighty, even the king of Assyria and all his glory: and it shall come up over all its channels, and go over all its banks; and it shall sweep onward into Judah; it shall overflow and pass through; it shall reach even to the neck; and the stretching out of its wings shall fill the breadth of thy land, O Immanuel."

"This people" This usually refers to the Ten Tribes; but in Isaiah's era it also included rebellious and unbelieving Judah, whom God did not call "my people" during their apostasy, but "this people."

The outstanding thing in this paragraph is the contrast between the "waters that go softly" and the rampaging flood waters of the Euphrates River, these metaphors standing here for the benign and quiet government of the Lord and for the violent, cruel and ruthless domination of the king of Assyria.

"The waters that go softly" These were the waters that fed the pool of Siloam at which pool Jesus gave eyesight to the man born blind (John 9). (See our discussion of this in Vol. 4 of the New Testament Series of Commentaries, p. 252.) A careful study of Genesis 49:10; Isaiah 8:6, and John 9:7 reveals that Shiloh, Shiloah, and Siloam are actually the same word gradually changed through the ages. Shiloh in Genesis is a poetic name for Messiah, but the Septuagint (LXX) in Isaiah 8:6 rendered the word Siloam, and Christ revealed through John that the word means "one sent," an obvious reference to Messiah. Thus, Shiloh and Siloam are the same. Such a metamorphosis in words is not uncommon. For example, within the brief history of our country, the Indian name "Powtowmack" was give to the river in Washington D.C., but this spelling, in time, became Potomac. This is proved by a glance at early maps of that area.

It was once believed the waters mentioned here (that went softly) were so-called because they fed through an underground conduit leading into the pool of Siloam from the bottom, enabling the waters to rise silently; but current scholarship denies that this was the case when Isaiah wrote, because Hezekiah built that underground conduit at a later date. We might question the accuracy of that finding, for it leaves unanswered the question of what Ahaz was doing in the fuller's field where the conduit crossed it when Isaiah went to meet him. Did he plan and initiate the underground waterway? and did Hezekiah who finished it merely, claim that he built it? Like many other disputed things with reference to Biblical texts, it does not make the slightest bit of difference. The waters ofthat little stream which initiated under the temple area were the waters "that flowed softly," whether because of the underground conduit or because, "The aqueduct that carried it fell only one-quarter of an inch in 300 yards!"D. J. Wiseman, The New Bible Dictionary, p. 1186. Right here is most probably the correct answer.

The waters from this stream were still further connected with Jesus Christ; because in the midst of the Feast of Tabernacles, "According to the Talmud, waters were drawn from Siloam's pool and carried in a golden vessel to be carried to the Temple on the Feast of Tabernacles."Ibid., p. 1187. It was on that very day, "Jesus stood and cried, If any man thirst, let him come unto me and drink" (John 7:37). How appropriate, therefore, it was for the prophet to have made the waters of Siloam a metaphor of God's government and teaching.

"(They) rejoice in Rezin and Remaliah's son" This does not mean that the people of Judah were at that time in harmony with Rezin and Remaliah's son; "For they were terrified of them;"Arthur S. Peake, p. 442. and the rejoicing would appear to have been in the approaching destruction of Damascus and the Northern Israel.

The great flood of the River, a metaphorical reference to the invasion and destruction of Damascus and Northern Israel (Ephraim), is further revealed here as being an invasion of Judah also. There would be this difference. Although the invasion would be very destructive, it would not reach to the destruction of Jerusalem. "We can hardly miss the application of this to the invasion that culminated in the siege of Jerusalem by Sennacherib in 701 B.C."Jim McGuiggan, p. 100.

"O Immanuel" These are the two most important words in the paragraph, the emphasis being that Assyria has actually dared to attack and devastate the land that belongs to Immanuel, God with us! "This identifies Palestine as the land to which the divine pledge has been given, and embodied in the Immanuel of Isaiah 7:14."J. R. Dummelow, J. R. Dummelow's Commentary, p. 419. From the assurance derived from this profound truth, Isaiah proceeded to denounce all of God's enemies immediately in the next verses. These words are applicable only to Messiah there being no connection whatever between Immanuel and the son of Isaiah. The flood would indeed come up to the neck, but the head would escape. Neither the land (Immanuel's land), nor Jerusalem, nor the people (of whom a remnant would remain) could be destroyed; for, "God had promised Immanuel (the Messiah) would be born (Isaiah 7:14); and Assyria could never thwart God's promise."Homer Hailey, p 94.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 8:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

So in chapter 8 he continues in this prediction of the Assyrian invasion.

Moreover the LORD said unto me, Take thee a great roll, and write in it with a man's pen concerning Mahershalalhashbaz ( Isaiah 8:1 ).

And that is interpreted, it's a Hebrew name that means, or word that means, "Haste ye, haste ye to the spoil." Quite a name.

And I took me a faithful witness to record, Uriah the priest, and Zechariah. And I went unto the prophetess [that is his wife]; and she conceived, and she bore a son. Then said the LORD unto me, Call his name Mahershalalhashbaz. For before the child shall have knowledge to cry, My father, and my mother, the riches of Damascus and the spoil of Samaria shall be taken away before the king of Assyria ( Isaiah 8:2-4 ).

So he went out unto his wife and she conceived, bore a son. God said, "Call him Mahershalalhashbaz because before this kid is three years old, can say Mama and Daddy, Syria is going to get wiped out by Assyria. Damascus will be overrun by the Assyrians."

The LORD spake also unto me again, saying, Forasmuch as this people refuseth the waters of Shiloah that go softly, and they rejoice in Rezin and in Remaliah's son [who is Pekah]: Now therefore, behold, the Lord bringeth up upon them the waters of the river, strong and many, even the king of Assyria, and all of his glory: and he shall come up over all his channels, and go over all his banks ( Isaiah 8:5-8 ):

So it's speaking figuratively. It's going to be like a flood. Assyrians are going to come and they're going to take both Syria and the Northern Kingdom of Israel, which indeed did happen.

And he shall pass through Judah; he shall overflow and go over, he shall reach even to the neck; and the stretching out of his wings shall fill the breadth of thy land, O Immanuel. Associate yourselves, O ye people, and ye shall be broken to pieces; and give ear, all ye of far countries: gird yourselves, and ye shall be broken in pieces; gird yourselves, and ye shall be broken in pieces. Take counsel together, it shall come to nothing; speak the word, and it shall not stand: for God is with us ( Isaiah 8:8-10 ).

So he is challenging now this confederacy. You think that you're going to join together and wipe out God's people? Not going to make it. God isn't going to let it stand, for God is with us.

For the LORD spake thus to me with a strong hand, and instructed me that I should not walk in the way of this people, saying, Say ye not, A confederacy, to all of those to whom this people shall say, A confederacy; neither fear ye, nor be afraid ( Isaiah 8:11-12 ).

The idea of two nations getting together to fight against one was an awesome thing indeed. And so that word, "Oh, there's a confederacy," just really struck terror into the hearts of the people. Really was wiping them out. And so the Lord said, "Hey, just forget that stuff, because it's not going to stand."

Sanctify the LORD of hosts himself; let him be your fear, let him be your dread ( Isaiah 8:13 ).

Don't be afraid of what man can do or what a confederacy might do. You better be afraid of what God is going to do. Jesus said, "Don't be fearful of those who can kill your body, and after that have no power. But rather fear Him who after the body is dead is able to cast both soul and spirit into hell. Yea, I say unto you, fear ye Him" ( Luke 12:4-5 ). For God shall be for a sanctuary.

And he shall be for a sanctuary; but for a stone of stumbling and a rock of offense to both the houses of Israel, a gin [or a trap] and a snare to the inhabitants of Jerusalem ( Isaiah 8:14 ).

Now, here again is one of those prophecies that suddenly just flashes the flash of the Messiah again. Even as Jesus became a stumbling stone to the Jew, a rock of offense. And Paul the apostle refers how that Jesus, "We preach unto you Christ crucified. To the Jew a stumbling stone, to the Greek foolishness. But unto us who are saved, the power of God unto salvation" ( 1 Corinthians 1:23-24 ). So Christ became a stumbling stone to the Jew. And even as it is prophesied here.

And many among them shall stumble, and fall, and be broken, and be snared, and be taken. Bind up the testimony, seal the law among my disciples. And I will wait upon the LORD, that hides his face from the house of Jacob, and I will look for him. Behold, I and the children whom the LORD hath given me are for signs ( Isaiah 8:15-18 )

Now this is Isaiah. He and his children, their names especially were to be for signs.

and for wonders in Israel from the LORD of hosts, which dwells in mount Zion. And when they shall say unto you, Seek unto them that have familiar spirits, and unto the wizards those that peep, and mutter: should not a people seek unto their God? for the living to the dead? To the law and to the testimony: if they speak not according to this word, it is because there is no light in them ( Isaiah 8:18-20 ).

Now people were looking to the spiritists to guide them. They were looking to a communication with the dead for guidance, for instruction, for wisdom. And God speaks out against this. Should you not actually seek a living God rather than the spirit of a departed dead person? And yet, it's amazing how many people today are involved in spiritism, who are seeking to communicate with spirits, the spirits of the dead. And how many feel that they have actually come into contact with the spirits of dead people. So many people into this who are writers and all who have guides who direct them in their writings. Some famous author of the past, and they feel that they are guiding them and so forth, spirit guides. And people are looking to the dead for advice and for counsel. But should you not be seeking the living God for counsel? And to the law of God and to His testimony? "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 8:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Yahweh spoke to Isaiah again (cf. Isaiah 8:1). King Ahaz was not the only person in Judah who had failed to trust in the Lord but had put his confidence in man. The people of Judah had been guilty of the same folly. They had rejected God’s faithful provisions for them, symbolized by the gently flowing Shiloah stream that carried water from the Gihon spring just outside Jerusalem into the city. This water source was unimpressive, but it provided for the people of Jerusalem faithfully. Instead they had rejoiced in the anticipated destruction of the kings of Syria and Ephraim due to Ahaz’s alliance with Assyria.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 8:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The danger of Assyria 8:5-10

This section corresponds to Isaiah 7:18-25. Both of them explain that the name to be given a child would have both a positive and a negative significance.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 8:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The Lord spake also unto me again,.... In the same prophecy, or in another; the Targum is,

"the Word of the Lord added to speak with me again;''

but rather Jehovah the Father, or the Spirit of the Lord, is meant, since the Person speaking is distinguished from Immanuel, Isaiah 8:8:

saying; as follows:

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 8:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Judgments Announced. B. C. 740.

      1 Moreover the LORD said unto me, Take thee a great roll, and write in it with a man's pen concerning Maher-shalal-hash-baz.   2 And I took unto me faithful witnesses to record, Uriah the priest, and Zechariah the son of Jeberechiah.   3 And I went unto the prophetess; and she conceived, and bare a son. Then said the LORD to me, Call his name Maher-shalal-hash-baz.   4 For before the child shall have knowledge to cry, My father, and my mother, the riches of Damascus and the spoil of Samaria shall be taken away before the king of Assyria.   5 The LORD spake also unto me again, saying,   6 Forasmuch as this people refuseth the waters of Shiloah that go softly, and rejoice in Rezin and Remaliah's son;   7 Now therefore, behold, the Lord bringeth up upon them the waters of the river, strong and many, even the king of Assyria, and all his glory: and he shall come up over all his channels, and go over all his banks:   8 And he shall pass through Judah; he shall overflow and go over, he shall reach even to the neck; and the stretching out of his wings shall fill the breadth of thy land, O Immanuel.

      In these verses we have a prophecy of the successes of the king of Assyria against Damascus, Samaria, and Judah, that the two former should be laid waste by him, and the last greatly frightened. Here we have,

      I. Orders given to the prophet to write this prophecy, and publish it to be seen and read of all men, and to leave it upon record, that when the thing came to pass they might know that God had sent him; for that was one end of prophecy, John 14:29. He must take a great roll, which would contain those five chapters fairly written in words at length; and he must write in it all that he had foretold concerning the king of Assyria's invading the country; he must write it with a man's pen, in the usual way and style of writing, so as that it might be legible and intelligible by all. See Habakkuk 2:2, Write the vision, and make it plain. Those that speak and write of the things of God should avoid obscurity, and study to speak and write so as to be understood, 1 Corinthians 14:19. Those that write for men should write with a man's pen, and not covet the pen or tongue of angels. And forasmuch as it is usual to put some short, but significant comprehensive title before books that are published, the prophet is directed to call his book Maher-shalal-hash-baz--Make speed to the spoil, hasten to the prey, intimating that the Assyrian army should come upon them with great speed and make great spoil. By this title the substance and meaning of the book would be enquired after by those that heard of it, and remembered by those that had read it or heard it read. It is sometimes a good help to memory to put much matter in few words, which serve as handles by which we take hold of more.

      II. The care of the prophet to get this record well attested (Isaiah 8:2; Isaiah 8:2): I took unto me faithful witnesses to record; he wrote the prophecy in their sight and presence, and made them subscribe their names to it, that they might be ready, if afterwards there should be occasion, to make oath of it, that the prophet had so long before foretold the descent which the Assyrians made upon that country. He names his witnesses for the greater certainty, that they might be appealed to by any. They were two in number (for out of the mouth of two witnesses shall every word be established); one was Uriah the priest; he is mentioned in the story of Ahaz, but for none of his good deeds, for he humoured Ahaz with an idolatrous altar (2 Kings 16:10; 2 Kings 16:11); however, at this time, no exception lay against him, being a faithful witness. See what full satisfaction the prophets took care to give to all persons concerned of the sincerity of their intentions, that we might know with a full assurance the certainty of the things wherein we have been instructed, and that we have not followed cunningly-devised fables.

      III. The making of the title of his book the name of his child, that it might be the more taken notice of and the more effectually perpetuated, Isaiah 8:3; Isaiah 8:3. His wife (because the wife of a prophet) is called the prophetess; she conceived and bore a son, another son, who must carry a sermon in his name, as the former had done (Isaiah 7:3; Isaiah 7:3), but with this difference, that spoke mercy, Shear-jashub--The remnant shall return; but, that being slighted, this speaks judgment, Maher-shalal-hash-baz--In making speed to the spoil he shall hasten, or he has hastened, to the prey. The prophecy is doubled, even in this one name, for the thing was certain. I will hasten my word,Jeremiah 1:12. Every time the child was called by his name, or any part of it, it would serve as a memorandum of the judgments approaching. Note, It is good for us often to put ourselves in mind of the changes and troubles we are liable to in this world, and which perhaps are at the door. When we look with pleasure on our children it should be with the allay of this thought, We know not what they are yet reserved for.

      IV. The prophecy itself, which explains this mystical name.

      1. That Syria and Israel, who were now in confederacy against Judah, should in a very little time become an easy prey to the king of Assyria and his victorious army (Isaiah 8:4; Isaiah 8:4): "Before the child, now newly born and named, shall have knowledge to cry, My father, and My mother" (which are usually some of the first things that children know and some of the first words that children speak), that is, "in about a year or two, the riches of Damascus, and the spoil of Samaria, those cities that are now so secure themselves and so formidable to their neighbours, shall be taken away before the king of Assyria, who shall plunder both city and country, and send the best effects of both into his own land, to enrich that, and as trophies of his victory." Note, Those that spoil others must expect to be themselves spoiled (Isaiah 33:1; Isaiah 33:1); for the Lord is righteous, and those that are troublesome shall be troubled.

      2. That forasmuch as there were many in Judah that were secretly in the interests of Syria and Israel, and were disaffected to the house of David, God would chastise them also by the king of Assyria, who should create a great deal of vexation to Judah, as was foretold, Isaiah 7:17; Isaiah 7:17. Observe, (1.) What was the sin of the discontented party in Judah (Isaiah 8:6; Isaiah 8:6): This people, whom the prophet here speaks to, refuse the waters of Shiloah that go softly, despise their own country and the government of it, and love to run it down, because it does not make so great a figure, and so great a noise, in the world, as some other kings and kingdoms do. They refuse the comforts which God's prophets offer them from the word of God, speaking to them in a still small voice, and make nothing of them; but they rejoice in Rezin and Remaliah's son, who were the enemies of their country, and were now actually invading it; they cried them up as brave men, magnified their policies and strength, applauded their conduct, were well pleased with their successes, and were hearty well-wishers to their designs, and resolved to desert and go over to them. Such vipers does many a state foster in its bosom, that eat its bread, and yet adhere to its enemies, and are ready to quit its interests if they but seem to totter. (2.) The judgment which God would bring upon them for this sin. The same king of Assyria that should lay Ephraim and Syria waste should be a scourge and terror to those of their party in Judah, Isaiah 8:7; Isaiah 8:8. Because they refuse the waters of Shiloah, and will not accommodate themselves to the government God has set over them, but are uneasy under it, therefore the Lord brings upon them the waters of the river, strong and many, the river Euphrates. They slighted the land of Judah, because it had no river to boast of comparable to that; the river at Jerusalem was a very inconsiderable one. "Well," says God, "if you be such admirers of Euphrates, you shall have enough of it; the king of Assyria, whose country lies upon that river, shall come with his glory, with his great army, which you cry up as his glory, despising your own king because he cannot bring such an army as that into the field; God shall bring that army upon you." If we value men, if we over-value them, for their worldly wealth and power, it is just with God to make them thereby a scourge to us. It is used as an argument against magnifying rich men that rich men oppress us,James 2:3; James 2:5. Let us be best pleased with the waters of Shiloah, that go softly, for rapid streams are dangerous. It is threatened that the Assyrian army should break in upon them like a deluge, or inundation of waters, bearing down all before it, should come up over all his channels, and overflow all his banks. It would be to no purpose to oppose or withstand them. Sennacherib and his army should pass through Judah, and meet with so little resistance that it should look more like a march through the country than a descent upon it. He shall reach even to the neck, that is, he shall advance so far as to lay siege to Jerusalem, the head of the kingdom, and nothing but that shall be kept out of his hands; for that was the holy city. Note, In the greatest deluge of trouble God can and will keep the head of his people above water, and so preserve their comforts and spiritual lives; the waters that come into their souls may reach to the neck (Psalms 69:1), but there shall their proud waves be stayed. And here is another comfortable intimation that though the stretching out of the wings of the Assyrian, that bird of prey, though the right and left wing of his army, should fill the breadth of the land of Judah, yet still it was Immanuel's land. It is thy land, O Immanuel! It was to be Christ's land; for there he was to be born, and live, and preach, and work miracles. He was Zion's King, and therefore had a peculiar interest in and concern for that land. Note, The lands that Immanuel owns for his, as he does all those lands that own him, though they may be deluged, shall not be destroyed; for, when the enemy shall come in like a flood, Immanuel shall secure his own, and shall lift up a standard against him,Isaiah 59:19; Isaiah 59:19.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 8:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-8.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

de nuevo. Ver nota sobre Isaías 7:10 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-8.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL SANTUARIO TRIUNO

'Santifica al Señor de los ejércitos; y sea él tu temor, y él sea tu pavor ”.

Isaías 8:13

I. Todo el tema de la Deidad es de asombro, y si de asombro, entonces 'pavor'. —Cuanto más conoces a Dios, más sientes la insondabilidad del misterio de Dios. Y todo misterio es asombro. Es una regla de nuestro ser que debemos temblar cuando estamos al margen de lo desconocido. Por lo tanto, los que conocen más a Dios 'temerán' más, no su ira, sino simplemente su asombrosa grandeza.

II. El sentido de misericordia y los beneficios acumulados sobre nosotros tiene una influencia abrumadora sobre la mente. —¿No sabes lo que es temblar ante un peligro cuando te has escapado mucho más de lo que sabías cuando lo encontraste? Ese es exactamente el 'miedo' y el 'pavor' de un pecador perdonado. Es la contemplación de una nube de trueno que ha pasado sobre tu cabeza.

III. La reverencia es la gran lección que nuestra época debe aprender. —Desconfíe del amor que no tiene temor. Recuerde que nuestro mejor conocimiento de Dios solo nos muestra más la inmensidad de los campos de pensamientos que ninguna mente puede atravesar.

IV. Será por santuario. —¿Retroza la idea de temer a Dios? Aquello que crea el pavor, crea el escondite. Para los que temen, Él será por santuario. (1) Para una mente judía, la primera idea de un santuario sería refugio. (2) El santuario de seguridad se convierte en el hogar de la paz. "Señor, tú has sido nuestra morada en todas las generaciones". (3) Dios es la fuente de tu santidad. La Shejiná brilla dentro del velo; pero a medida que se familiariza con los recintos de ese lugar sagrado, capta algunos de sus rayos y refleja su gloria.

Rev. Jas. Vaughan.

Ilustración

'¿Cuál es la línea de medición de nuestra distancia de Dios? El Salvador. ¿Qué es el Salvador? Infinito. Entonces, ¿quién conoce la separación real de un hombre de Dios, sino el que conoce al Salvador? Entonces, ¿quién será el hombre que, teniendo el mayor conocimiento de la distancia, será golpeado por la mayor apreciación de la terrible magnitud del Dios Todopoderoso? El pecador perdonado '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 8:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Así que en el capítulo 8 continúa con esta predicción de la invasión asiria.

Y me dijo Jehová: Toma un gran rollo, y escribe en él con pluma de hombre acerca de Mahershalalhashbaz ( Isaías 8:1 ).

Y eso se interpreta, es un nombre hebreo que significa, o una palabra que significa: “Apresúrense, apresúrense al botín”. Menudo nombre.

Y tomé para mí un testigo fiel por testimonio, el sacerdote Urías y Zacarías. Y fui a la profetisa [que es su esposa]; y concibió, y dio a luz un hijo. Entonces me dijo el SEÑOR: Ponle por nombre Mahershalalhashbaz. Porque antes que el niño sepa clamar: Padre mío y madre mía, serán quitadas las riquezas de Damasco y los despojos de Samaria delante del rey de Asiria ( Isaías 8:2-4 ).

Así que salió a su esposa y ella concibió, dio a luz un hijo. Dios dijo: "Llámalo Mahershalalhashbaz porque antes de que este niño tenga tres años, puede decir mamá y papá, Siria será aniquilada por Asiria. Damasco será invadida por los asirios".

El SEÑOR también me habló de nuevo, diciendo: Por cuanto este pueblo desecha las aguas mansas de Siloé, y se regocija en Rezín y en el hijo de Remalías [que es Peka], ahora pues, he aquí, el SEÑOR hace subir sobre ellos el aguas del río, fuerte y muchas, el rey de Asiria, y toda su gloria; y sobre todos sus cauces subirá, y sobre todas sus riberas pasará ( Isaías 8:5-8 ):

Así que está hablando en sentido figurado. Va a ser como una inundación. Los asirios van a venir y van a tomar Siria y el Reino del Norte de Israel, lo que de hecho sucedió.

Y pasará por Judá; rebosará y rebosará, llegará hasta el cuello; y sus alas extendidas llenarán la anchura de tu tierra, oh Emanuel. Asociaos, oh pueblos, y seréis hechos pedazos; y escuchad, todos los que sois de países lejanos: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados. Reuníos en consejo, quedará en nada; habla la palabra, y no permanecerá: porque Dios está con nosotros ( Isaías 8:8-10 ).

Entonces él está desafiando ahora a esta confederación. ¿Piensas que te vas a unir y acabar con el pueblo de Dios? No voy a lograrlo. Dios no lo va a permitir, porque Dios está con nosotros.

Porque Jehová me habló así con mano fuerte, y me enseñó que no anduviese en el camino de este pueblo, diciendo: No digáis confederación, á todos aquellos á los cuales este pueblo dirá, Confederación; ni temáis, ni tengáis miedo ( Isaías 8:11-12 ).

La idea de que dos naciones se unieran para luchar contra una era realmente asombrosa. Y entonces esa palabra, "Oh, hay una confederación", realmente infundió terror en los corazones de la gente. Realmente los estaba acabando. Y entonces el Señor dijo: "Oye, solo olvida eso, porque no se va a sostener".

Santifica al mismo SEÑOR de los ejércitos; sea ​​él vuestro temor, sea él vuestro pavor ( Isaías 8:13 ).

No tengas miedo de lo que el hombre pueda hacer o de lo que pueda hacer una confederación. Es mejor que tengas miedo de lo que Dios va a hacer. Jesús dijo: "No temáis a los que pueden matar vuestro cuerpo, y después de eso no tienen poder. Temed más bien a Aquel que después de muerto el cuerpo puede echar el alma y el espíritu al infierno. Sí, os digo vosotros, a él temed" ( Lucas 12:4-5 ). Porque Dios será por santuario.

Y él será por santuario; pero por piedra de tropiezo y roca de tropiezo a ambas casas de Israel, y por trampa y lazo a los habitantes de Jerusalén ( Isaías 8:14 ).

Ahora, aquí otra vez está una de esas profecías que repentinamente destella nuevamente el destello del Mesías. Así como Jesús se convirtió en una piedra de tropiezo para los judíos, una roca de ofensa. Y el apóstol Pablo se refiere a cómo Jesús, "Os predicamos a Cristo crucificado. Para el judío piedra de tropiezo, para el griego locura. Pero para nosotros los que somos salvos, poder de Dios para salvación" ( 1 Corintios 1:23-24 ). Así que Cristo se convirtió en piedra de tropiezo para los judíos. E incluso como está profetizado aquí.

Y muchos de ellos tropezarán, y caerán, y serán quebrantados, y serán enredados, y serán apresados. Ata el testimonio, sella la ley entre mis discípulos. Y esperaré a Jehová, que esconde su rostro de la casa de Jacob, y lo buscaré. He aquí, yo y los hijos que me ha dado Jehová somos por señales ( Isaías 8:15-18 )

Ahora este es Isaías. Él y sus hijos, especialmente sus nombres, debían ser por señales.

y por prodigios en Israel de parte de Jehová de los ejércitos, que mora en el monte de Sión. Y cuando os digan: Buscad a los que tienen espíritus familiares, ya los magos a los que miran furtivamente y murmuran, ¿no debería un pueblo buscar a su Dios? por los vivos a los muertos? A la ley y al testimonio: si no dijeren conforme a esta palabra, es porque no les ha amanecido ( Isaías 8:18-20 ).

Ahora la gente buscaba a los espiritistas para que los guiaran. Estaban buscando una comunicación con los muertos para guía, instrucción, sabiduría. Y Dios habla en contra de esto. ¿No deberías buscar realmente a un Dios vivo en lugar del espíritu de una persona muerta que se ha ido? Y, sin embargo, es asombroso cuántas personas hoy en día están involucradas en el espiritismo, que buscan comunicarse con los espíritus, los espíritus de los muertos.

Y cuántos sienten que realmente han entrado en contacto con los espíritus de los muertos. Tantas personas en esto que son escritores y todos los que tienen guías que los dirigen en sus escritos. Algún autor famoso del pasado, y sienten que los están guiando y demás, guías espirituales. Y la gente busca en los muertos consejo y consejo. Pero, ¿no deberías estar buscando al Dios viviente para que te aconseje? ¿Y a la ley de Dios ya su testimonio? "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Toma, etc.] lee 'Toma una gran tablilla y escribe en ella con la pluma de un hombre, Maher-shalal-hash-baz'. La pluma de un hombre ] es decir, como la que un hombre común usaría para escribir en caracteres grandes que todos pudieran entender y las palabras. Maher-shalal-hash-baz ] es decir, "El despojo se apresura, la presa se apresura". La inscripción insinuaba el rápido expolio de Siria e Israel ( Isaías 8:4 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 7, 8 y 9:1-7.

Pero esto requiere un mayor desarrollo; y se da de manera notable en la siguiente profecía, comprendida en los Capítulos 7, 8, 9 hasta el final del Verso 7 ( Isaías 9:1-7 ). Ciertas promesas estaban ligadas a la familia de David, en las que -como vimos al examinar los Libros de Samuel- Dios había renovado las esperanzas de Israel, cuando los lazos entre Él y el pueblo se rompieron al tomar el arca, y Él había abandonado su lugar en Shiloh.

Ahora la casa de David, el último sustento del pueblo en la responsabilidad, también ha fallado en la fidelidad. Acaz ha dejado a Jehová, y ha levantado altar a dios extraño en el templo de Jehová. En el capítulo 7, el Espíritu de Dios dirige al profeta al rey y se dirige a él. Isaías iba a ir a su encuentro, con Shear-jashub su hijo, un niño simbólico cuyo nombre significa "el remanente volverá".

Pero el Señor busca primero, como lo hizo con respecto al pueblo en el capítulo 1, animar a esta rama de David a actuar con fe, y así glorificar a Dios. Le anuncia al rey que los designios de Rezín y Peka vendrán y hasta le propone que le pida una señal. Pero Acaz está demasiado lejos del Señor para valerse de ella, aunque responde con formas de piedad. Y de nuevo, como había hecho con respecto al pueblo, Jehová declara lo que sucederá a la familia de David, y al pueblo bajo su dominio.

Los dos puntos de este anuncio profético son: el don de Emmanuel, el hijo de la virgen; y la completa desolación de la tierra por los asirios. Estas son en verdad las claves de toda la profecía de Isaías. Sin embargo, quedará un remanente. El versículo 16 ( Isaías 7:16 ) se refiere a Shear-jashub; pero esta profecía va más allá.

En el capítulo 8 el segundo niño profético anuncia con su nombre la aparición próxima de este enemigo y sus estragos; y entonces, puesto que el pueblo despreciaba las promesas hechas a la familia de David y se regocijaba en la carne, Jehová tomaría el asunto en sus manos. En consecuencia tenemos toda la secuela de la historia del pueblo, de las direcciones dadas al remanente, y de la intervención de Dios en poder para el establecimiento de la bendición plena en la Persona del Mesías.

En el capítulo 7, donde se trata el tema de la responsabilidad de la familia de David, se promete Emanuel como señal; pero el éxito del asirio es completo sin ningún revés. Una vez traído Emmanuel, todo cambia; la tierra es suya. El asirio llega hasta el cuello, porque las aguas de Siloé habían sido despreciadas. Pero Immanuel aseguró todo. Así, el Espíritu profético pasa a los acontecimientos de los últimos días, de los cuales Senaquerib fue sólo un tipo.

Exhibe todos los designios y confederaciones de las naciones aniquiladas por causa de Emanuel-Dios (está) con nosotros. Es la liberación completa de Israel en los últimos días ( Isaías 8:5-10 ). Y en cuanto al remanente, ¿qué curso han de seguir? ( Isaías 8:11 , y siguientes.

) No se inquieten por el temor del pueblo, ni se unan a ellos en sus confederaciones, sino que santifiquen al mismo Jehová de los ejércitos, y le den toda su verdadera importancia en sus corazones. Él será su santuario en el día de su angustia.

Pero, ¿quién es, pues, este Emanuel, este Jehová de los ejércitos? Bien lo sabemos. Esto trae entonces toda la historia del rechazo de Cristo, y la posición del remanente y de la nación en consecuencia, y de la intervención final del poder de Dios. El pasaje es demasiado claro para necesitar mucha explicación. Señalaré sus temas principales. Cristo se convierte personalmente en piedra de tropiezo. [1] En consecuencia de esto, el testimonio de Dios se deposita exclusivamente en las manos y los corazones de Sus discípulos, el remanente elegido de Dios.

Él esconde Su rostro de Jacob; pero, según el Espíritu de profecía, este remanente lo espera y lo busca. Mientras tanto, Cristo y los hijos que Jehová le ha dado son por señales a las dos casas de Israel (comparar Romanos 11:1-8 ). Aquellos (la nación) que rechazan la piedra están en rebelión y angustia en la tierra de Emanuel; son entregados a la desolación.

Sin embargo, esta angustia no es como los primeros estragos de los asirios, porque el Mesías, habiéndose aparecido, ha tomado en sus manos la causa de su pueblo, según los consejos de Dios. El Espíritu de profecía pasa de inmediato, como sucede constantemente, de Su aparición como luz, a los resultados de la liberación que Él llevará a cabo en los últimos días (de Isaías 9:2-3 ).

Porque la iglesia era un misterio escondido en Dios, y no objeto de profecía o promesa. Roto el yugo del asirio, todo el resplandor de la gloria de la divina Persona del Mesías resplandece en la bendición de su pueblo.

Estos dos sujetos, el Mesías y el asirio, forman la base de toda la profecía que habla de Israel, cuando este pueblo es el objeto reconocido de los tratos de Dios. Puede notarse que el asirio aparece aquí dos veces: la segunda vez en relación con una reunión de las naciones. La primera vez, capítulo 7, él es el instrumento de Jehová para el castigo de Israel, y hace su propia voluntad sin duda alguna de ser quebrantado.

La segunda vez, capítulo 8, llena la tierra; pero la asamblea de las naciones reunidas contra Israel es quebrantada y reducida a nada. Esta espera de la intervención de Jehová (sin compartir los temores del mundo en los últimos días, ni buscar esa fuerza que el mundo piensa encontrar en la confederación, sino, por el contrario, descansando absolutamente sólo en Jehová) contiene en principio una instrucción valiosa para el día presente.

[Nota: Isaías 9:8-21 se analiza en el próximo capítulo.]

Nota 1

El comienzo del Verso 17 es el pasaje citado en Hebreos 2 , junto con el Verso 18 ( Isaías 9:17-18 ), para probar la humanidad del Señor y Su conexión con el remanente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-8.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Teme al poder de Dios, no al del hombre

Isaías 8:5

Parece probable que Siria y Samaria atacaran a Acaz porque no se uniría a una federación contra el creciente poder de Asiria. Un partido fuerte parece haberle presionado esta política, pero en todos esos esquemas repudiaron la Protección Divina, Isaías 8:6 . Compárese con Salmo 46:4 .

Acaz y el partido de la corte, por otro lado, buscaron federarse con Asiria. Pero Isaías nunca dejó de insistir en que la verdadera línea de defensa era deshacerse de todo lo que fuera incompatible con el temor de Dios. Él sería el santuario de defensa y escondite en el día de la angustia, Isaías 8:13 . Aprendemos de Hebreos 2:13 , cuán absolutamente, al hablar así, el profeta estaba siendo impulsado por el Espíritu Santo.

Si los hombres no edifican sobre la piedra fundamental de Dios, caerán sobre ella para su propio daño. Compárese con Isaías 8:15 y Mateo 21:44 . ¿No corremos todos el peligro de sustituir las alianzas humanas por la federación y la unión con el Dios eterno? Sea nuestra comunión con el Padre y el Hijo; y esperemos en Él hasta que amanezca y brille la estrella, 2 Pedro 1:19 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-8.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 8

Se anuncia la palabra de Jehová a través de Isaías y los asirios

1. La instrucción divina y Maher-shalal-hash-baz ( Isaías 8:1 ) 2. El asirio por venir ( Isaías 8:5 ) 3. La respuesta de la fe ( Isaías 8:9 ) 4 .

Una palabra para el remanente fiel ( Isaías 8:11 ) 5. La gran angustia venidera ( Isaías 8:21 ) Los nombres son significativos. Isaías escuchó la palabra “Maher-shalal-hash-baz” y luego se le dijo que llamara a su hijo recién nacido por ese nombre.

El nombre significa "rápido para el botín, apresurado para la presa". El otro hijo de Isaías se llamaba "Shear-Jashub", que significa "un remanente volverá". Los nombres de los testigos seguros están igualmente llenos de significado. Urías (Jehová es luz), Zacarías (Jehová recuerda) y Jeberequías (Bendito de Jehová).

Isaías 8:14 e Isaías 8:15 son profundamente interesantes. Es el rechazo de Emanuel, Cristo. Compare con Isaías 28:16 y lea los siguientes pasajes: Lucas 2:34 ; Lucas 20:18 ; Mateo 21:44 ; Romanos 9:32 ; 1 Pedro 2:8 .

También observe la cita de Isaías 8:18 en Hebreos 2:13 . La gran angustia es una descripción de lo que le espera al Israel apóstata.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta sección tenemos el relato de cómo el profeta deja su ministerio más público para dedicarse a un pequeño círculo de almas creyentes. Esta partida fue señalada por su escritura en una tablilla de la ominosa palabra, Maher-shulal-hash-baz, que significa "el despojo se apresura, la presa se apresura".

El profeta luego se dirige a sus hijos, los hijos espirituales que son testigos fieles y sus propios hijos. Jehová le declara que como el pueblo ha rechazado el método amable de su persuasión, ahora debe ser tratado con el método abrumador de juicio. En medio del alboroto, Jehová será santuario para los que confían en él, y roca de escándalo para los desobedientes. Al profeta se le instruye para vincular el testimonio y sellar la ley, y sus hijos deben ser señales y prodigios.

Luego se dirige a las instrucciones de este pequeño grupo de discípulos, primero describiendo la manera falsa de buscar espíritus familiares y magos, con resultados desastrosos, y luego entregándoles el mensaje de esperanza.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

el Señor nos habló también a mí otra vez ,. En la misma profecía, o en otra; El targum es,.

"La palabra del Señor agregó a hablar conmigo otra vez; ''.

Pero más bien, Jehová, el Padre, o el espíritu del Señor, se entiende, ya que la persona que habla se distingue de Immanuel, Isaías 8:8:

diciendo ; como sigue:

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-8.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 8

Capítulos 8 y 9:7. Los primeros siete versículos del cap. 9 pertenecen a esta sección. En el cap. 8 se continúa el asunto del cap. 7, pero en un período posterior (cf. cap. 8:4 con el cap. 7:16), lo que da a entender que el intervalo hasta el cumplimiento, es ahora más corto que en el cap. 7. El tono del cap. 8:17, 21, 22 expresa una calamidad más inmediata y aflictiva que en el cap. 7:14, 15, 22.

1. gran—adecuado, con letra bastante grande para que todos lo vean. volumen—más bien, una tablilla de madera, de metal o de piedra (cf. 30:8; Habacuc 2:2), cubierta a veces de una capa de cera, sobre la cual se trazaban los caracteres con un instrumento puntiagudo o con el estilo de hierro; también se usaban pieles y papiros (cap. 19:7). en estilo de hombre—esto es, con caracteres ordinarios que la persona más humilde pueda leer ( Habacuc 2:2). En hebreo enosh significa un hombre común, por vía de contraste con las clases elevadas ( Apocalipsis 21:17; Romanos 3:5). No en jeroglíficos. El objeto era que, después del suceso, todos pudieran ver que ya había sido predicho por Isaías. tocante—al título y asunto de la profecía. Maher-salal-hash-baz—“Ellos (esto es, los asirios) se apresuran al despojo (a saber, de Siria y Samaria); se dan prisa a la presa”. [Gesenius]. En otras palabras, “el despojo (esto es, el despojador) se apresura; la rapiña avanza apresuradamente” [Maurer]

2. junté—más bien, Jehová me dijo que tomase, etc. [Maurer]—Urías—cómplice de Acaz en la idolatría, y por tanto, un testigo que no se prestaría para ayudar al profeta de Dios a construir una profecía después de haberse cumplido. ( 2 Reyes 16:10). Los testimonios tenían por objeto el comprobar, cuando el hecho ocurriese, que la tablilla que contenía la profecía había sido grabada en el tiempo que ella expresaba. Zacarías—( 2 Crónicas 29:13).

3. profetisa—tal vez la misma mujer mencionada como la “virgen” (cap. 7:14), en el ínterin casada con Isaías, en calidad de segunda esposa; esto es, en un sentido primario y temporal. Emmanuel es, en este sentido, distinto de Maher-salal-hash-baz. Es así como transcurren cuando menos diez y ocho meses desde que la profecía fué predicha (7:14): nueve antes del nacimiento de Emmanuel, y diez desde ese tiempo hasta el nacimiento de Maher-salal-hash-baz; si añadimos a éstos once o doce meses antes que este último pudiese decir “Padre mío” (cap. 8:4), tenemos unos tres años en total, lo que concuerda con el cap. 7:15, 16.

4. antes—dentro de un año.

6. las aguas de Siloé … mansamente—Su fuente se halla al sudoeste de Sión y al este de Jerusalén. Ese término significa enviado, debido a que el agua es enviada mediante un acueducto ( Juan 9:7). Esto representa figurativamente el suave, aunque débil al presente, dominio de la casa de David. En su más elevado sentido, Siloé expresa el benéfico dominio de Jehová en su reino teocrático, regido mediante la instrumentalidad de David. La fuente de Siloé es contrastada con el violento Eufrates, “el río” que tipifica la Asiria (v. 7; Apocalipsis 17:15). “Este pueblo” se refiere tanto a Israel, que prefirió aliarse con Rezín de Siria más bien que con los reyes de Judá; así como a Judá a causa de un partido que parece haber favorecido las pretensiones del hijo de Tabeel para reinar sobre Judá, en perjuicio del linaje de David (cap. 7:6); también el deseo de Judá de buscar una alianza con Asiria, es incluído en la censura (cap. 7:17). El vers. 14 demuestra que se alude a ambas naciones, ya que una y otra rechazaron igualmente al Divino Siloé. No se refiere a “mi pueblo”, como en otras ocasiones cuando Dios expresa su favor, sino a “este pueblo” (cap. 6:9).

7. por tanto—por la razón dada en el vers. 6, la inundación asiria anegará primeramente a Siria y Samaria y subirá lo bastante alto para alcanzar también a la rebelde Judá (v. 8). ríos—El Eufrates, desbordado en primavera, por el deshielo de las nieves de las montañas de Armenia (cf. v. 6; cap. 7:20). con todo su poder (con toda su gloria V. M.)—Los reyes de Oriente viajan con ostentosa comitiva. todos sus ríos—o canales, naturales y artificiales de la llana región de la Mesopotamia.

8. Y pasando hasta—la inundación no se detendrá en Siria y Samaria, sino que penetrará en Judea. garganta—Cuando a un náufrago le llega el agua a la garganta, está próximo a ahogarse; pero mientras que el agua no cubra la cabeza hay esperanzas de salvación. Jerusalén, que se yergue por sobre las colinas, es la cabeza que estará en peligro inminente con la invasión de Senaquerib, durante el reinado de Ezequías; pero será perdonada. (cap. 30:28). alas—las tropas del ejército asirio; lo que se cumplió (cap. 36:1; 37:25). tu tierra, oh Emmanuel—Aunque esto es aplicable temporalmente al hijo de Isaías, en el sentido más completo sólo es aplicable al Mesías: que Judea, siendo suya, fué, y aun es, una prenda de que, por muy lamentable que sea su abatimiento, al fin será salvada; la “cabeza” al presente está ilesa y aguarda el momento de la restauración ( Hechos 1:6); estas palabras quieren decir al mismo tiempo que no obstante la liberación temporaria de Siria y de Israel, implícita en el nombre “Emmanuel”, han de seguirse para Judá las más grandes calamidades.

9. Juntaos—Más bien: Suscitad tumultos o enfureceos, esto es, haced lo peor de todo [Maurer]. Quizás se refiera al ataque de Rezín y de Peca contra Jerusalén. y seréis quebrantados—más bíen, no obstante seréis presa de la consternación. En hebreo está en imperativo, de conformidad con un modismo en virtud del cual el segundo de dos imperativos sugiere el futuro, esto es, el resultado de la acción contenida en el primero (así el cap. 6:9). El nombre “Emmanuel” en el v. 8 (cf. v. 10) sugiere el pensamiento de que la última protección de Judá por parte de Emmanuel, lo será de sus dos invasores actuales así como de los asirios mismos, no obstante la desoladora inundación predicha en los versículos anteriores. La sucesión de la casa de David no puede dejarse a un lado en Judá, porque el Mesías ha de nacer en ella, como heredero de David, de quien el hijo de Isaías es sólo un tipo (cap. 9:4, 6). oíd todos los que … de … tierras—presenciad la derrota de los enemigos de Judá. La profecía también columbra la final conspiración del Anticristo y sus partidarios, contra el heredero del trono de David en los últimos días, y su completa derrota [Horsley]. poneos a punto … apercibíos—la repetición expresa con vehemencia la certidumbre de que serán presa de la consternación (y no, como dice la Versión inglesa, “despedazados”).

10. palabra—La palabra de orden para el asalto de Jerusalén. Dios con nosotros—Emmanuel quiere decir esto ( Números 14:9; (Salmo 46:7). con mano fuerte—o de otra manera, cuando trabó de mí con su mano [Horsley]. Maurer, según la Versión Inglesa: “Con el ímpetu de su mano”, esto es, el impulso que sentí de su inspiración en mi mente (Jeremias 15:17; Ezequiel 1:3; Ezequiel 3:14, Ezequiel 3:22; Ezequiel 37:1). por el camino de este pueblo—su desconfianza en Jehová y el pánico que los indujo a ellos y a Acaz a buscar la ayuda de Asiria.

12-16. Las palabras de Jehová.

12. Conjuración—o más bien una conspiración; un término apropiado para designar la alianza antinatural de Israel con la estranjera Siria, en contra de Judea y la teocracia, con las cuales estaba la primera vinculada por lazos de sangre y de religión [Maurer]. a todas las cosas—más bien, a todo lo que este pueblo llama conspiración [G. V. Smith]. lo que temen—a saber, el objeto de su temor: la conspiración de los enemigos. ni tengáis miedo—más bien [Maurer], “ni hagáis que otros lo tengan”.

13. santificad—Honrad su santo Nombre, considerándolo como la única esperanza de vuestra protección (cap. 29:23; Números 20:12). él sea vuestro miedo—temor de no provocar su ira, por temer al hombre, y desconfiar de él.

14. santuario—asilo inviolable, semejante al altar del templo ( 1 Reyes 1:50; 1 Reyes 2:28; Ezequiel 11:16; cf. Proverbios 18:10); a saber, para aquellos que le temen y confían en él. mas a las dos casas—Israel y Judá. Aquí la profecía vuelve a extenderse más allá de la temporal aplicación al tiempo de Acaz. por piedra para tropezar—esto es, una roca contra la cual tropezarían para daño suyo; es decir, de aquellos que no quisieran creer. La misma piedra, Emmanuel, que hubiera sido un santuario por medio de la fe, se convierte en un fatal estorbo a causa de la incredulidad. Jesucristo se refiere a esto en Mateo 21:44. (Cf. Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:30, Deuteronomio 32:37; Daniel 2:34; Romanos 9:33; 1 Pedro 2:8). lazo—trampa con que se cazan pájaros inadvertidamente ( Lucas 21:35; 1 Tesalonicenses 5:2). Así fué en la destrucción de Jerusalén por Tito.

15. tropezarán.… y serán presos—imágenes tomadas de los medios empleados para cazar animales salvajes.

16. Ata … sella—Lo que Isaías había anotado antes brevemente, al grabar el nombre Mahersalal-hash-baz en una tobilla fijada en un lugar público, lo escribió después más detalladamente en un rollo de pergamino (cap. 30:8); esto es lo que tiene ahora que sellar, no meramente para que nada sea añadido ni quitado, por estar completo, sino para denotar que se relaciona con sucesos todavía lejanos, y que, por lo tanto, es un testimonio sellado y no entendido (cap. 6:9, 10), excepto en parte entre “los discípulos de Dios”; es decir, aquellos que “santifican al Señor” mediante obediente confianza. (Salmo 25:14). Las revelaciones subsiguientes aclararían posteriormente lo que ahora era oscuro. Es así como el Apocalipsis explica lo que en Daniel fué dejado sin explicar (cf. Daniel 8:26; Daniel 12:9). Estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del cumplimiento; pero en el Apocalipsis 22:10, dice: “No selles las palabras de la profecía … porque el tiempo está cerca” (cf. Apocalipsis 5:1, Apocalipsis 5:5, Apocalipsis 5:9). testimonio—confirmado por Urías y Zacarías (v. 2). ley—la revelación que acaba de hacerse, la que tiene fuerza de ley. discípulos—No como afirma Maurer: Urías y Zacarías (cf. Juan 7:17; Juan 15:15).

17. Esperaré—sea cual fuere lo que el resto de la nación haga, yo miraré a Jehová únicamente. el cual escondió su rostro—aunque ahora parece que ha apartado su rostro de Judá (que entonces representaba la “casa de Jacob”). Esperemos y confiemos en él, aun cuando no lo podamos ver (cap. 50:10; 54:8; Habacuc 2:3; Lucas 2:25, Lucas 2:38).

18. yo y los hijos—Isaías significa salvación de Jehová; los nombres de sus hijos también eran “señales” sugestivas de la venidera y final liberación (caps. 7:3; 7:14; 8:3). prodigios—esto es, símbolos de lo futuro (cap. 20:3; Malaquías 3:8). “He aquí yo, y los hijos que me dió Dios”, se halla citado en Hebreos 2:13 para probar la humanidad del Mesías. Este es el principal y último cumplimiento de la profecía, pues en su sentido temporal se aplica al tiempo de Acaz. Isaías, en los versículos 17 y 18, representa típicamente al Mesías, a la vez como “Padre” e “Hijo”, Isaías y Emmanuel, Niño y Dios Fuerte y es, de consiguiente, llamado aquí un “prodigio”, como en el cap. 9:6, “Admirable”; de ahí que en Hebreos 2:13, los creyentes sean llamados “hijos”; pero en los vv. 11, 12, sus “hermanos”. Con referencia a “los hijos que me dió Jehová” véase Juan 6:37, Juan 6:39; Juan 10:29; Juan 17:12. que mora en … Sión—y protegerá por lo tanto a Jerusalén.

19. PreguntadConsultad en vuestras dificultades nacionales. a los pythones—los nigromantes, los hechiceros. Así lo hizo Saúl, luego que hubo abandonado a Dios ( 1 Samuel 28:7, etc.), consultando a la adivina de Endor en sus dificultades. Estos siguieron la estela de la idolatría que prevalecía en el reinado de Acaz ( 2 Reyes 16:3, 2 Reyes 16:10), el cual imitó la adivinación de los damascenos, como lo había hecho antes con el altar que éstos tenían (cf. Levítico 20:6, que prohibe estas cosas, cap. 19:3). adivinos—personas que presumen tener conocimientos sobrenaturales. susurran—mejor: chirrían débílmente, como los pajarillos muy pequeños; este sonido era atribuído generalmente a los espíritus de los que habían partido de este mundo; mediante la ventriloquia, los adivinos producían un sonido bajo, como si procediese de un sepulcro o de un muerto. De aquí que, en la Versión de los Setenta la palabra hebrea que significa nigromantes en este pasaje está traducida por “ventrílocuos” (cap. 29:4). ¿No consultará … a su Dios? Es la respuesta que Isaías recomienda se dé a los que aconsejan que se recurra a los nigromantes. por los vivos, etc.,—“¿debería uno para la protección de los vivos recurrir (o consultar) a los muertos?” [Gesenius]. Lowth traduce: “En lugar de (consultar a) los vivos, “¿debería uno consultar a los muertos?”

20. A la leya la revelación de Dios dada a su profeta, a la cual manda que recurran los que aconsejaban apelar a la nigromancia. si no dijeren … es porque—La Versión Inglesa explica que el término “dijeren” se refiere a los nigrománticos. Pero la palabra hebrea traducida porque, no significa esto, sino quienes; y en lugar de si no dijeren, debe más bien decir verdaderamente dirán así aquellos a quienes no les ha alboreado la luz matinal (en el hebreo se entiende que se refiere a aquellos que no disfrutan de prosperidad después de una noche de tristezas) [Maurer y G. V. Smith]. Los que se hallan en la oscura noche de la prueba, sin la aurora de la esperanza, de seguro que dirán: No recurráis, como lo hicimos nosotros, a la nigromancia, sino “a la ley”, etc. Aquí la ley, acaso incluya la ley de Moisés, que era la “Carta Magna” que el profetismo comentaba [Kitto].

21, 22. Aquí tenemos una descripción más detallada de la desesperación en que caerán los que recurrieron a la nigromancia más bien que a Dios. El v. 20 sugiere que se darán cuenta demasiado tarde de cuánto mejor les hubiera sido haber recurrido a la ley, etc. ( Deuteronomio 32:31); pero ahora están entregados a la desesperación. Por lo tanto, aunque ven la verdad de Dios, no hacen sino “maldecir a su Rey y Dios”, lo cual es presagio de la misma conducta que observarán en lo futuro aquellos que pertenezcan al “reino de la bestia” cuando sean visitados por las plagas divinas ( Apocalipsis 16:11; cf. con Jeremias 18:12). pasarán—a saber, por la tierra; fatigados—deprimidos por la ansiedad. hambrientos—con hambre más aflictiva que la temporal del tiempo de Acaz, por causa de Asiria; entonces había algún alimento; mas ahora no hay nada (cap. 7:15, 22; Levítico 26:3, Levítico 26:14, Levítico 26:20. su rey … Dios—Jehová, Rey de los judíos (Salmo 5:2; Salmo 68:24). levantando el rostro … a la tierra—sea que miren hacia el cielo, o hacia la tierra de Judea, no habrá nada más que desesperación. oscuridad y angustia—las tinieblas causadas por la tribulación ( Proverbios 1:27). Sumidos en las tinieblas—más bien, densas tinieblas (Jeremias 23:12). Serán arrojados hacia adelante como por una arrasadora tormenta. El rechazamiento por los judíos de “su Rey y Dios”, el Mesías, fué seguido por estas espantosas calamidades.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

Capítulos 8 y 9:7. Los primeros siete versículos del cap. 9 pertenecen a esta sección. En el cap. 8 se continúa el asunto del cap. 7, pero en un período posterior (cf. cap. 8:4 con el cap. 7:16), lo que da a entender que el intervalo hasta el cumplimiento, es ahora más corto que en el cap. 7. El tono del cap. 8:17, 21, 22 expresa una calamidad más inmediata y aflictiva que en el cap. 7:14, 15, 22.
1. gran-adecuado, con letra bastante grande para que todos lo vean. volumen-más bien, una tablilla de madera, de metal o de piedra (cf. 30:8; Hab 2:2), cubierta a veces de una capa de cera, sobre la cual se trazaban los caracteres con un instrumento puntiagudo o con el estilo de hierro; también se usaban pieles y papiros (cap. 19:7). en estilo de hombre-esto es, con caracteres ordinarios que la persona más humilde pueda leer (Hab 2:2). En hebreo enosh significa un hombre común, por vía de contraste con las clases elevadas (Rev 21:17; Rom 3:5). No en jeroglíficos. El objeto era que, después del suceso, todos pudieran ver que ya había sido predicho por Isaías. tocante-al título y asunto de la profecía. Maher-salal-hash-baz-“Ellos (esto es, los asirios) se apresuran al despojo (a saber, de Siria y Samaria); se dan prisa a la presa”. [Gesenius]. En otras palabras, “el despojo (esto es, el despojador) se apresura; la rapiña avanza apresuradamente” [Maurer]
2. junté-más bien, Jehová me dijo que tomase, etc. [Maurer]-Urías-cómplice de Acaz en la idolatría, y por tanto, un testigo que no se prestaría para ayudar al profeta de Dios a construir una profecía después de haberse cumplido. (2Ki 16:10). Los testimonios tenían por objeto el comprobar, cuando el hecho ocurriese, que la tablilla que contenía la profecía había sido grabada en el tiempo que ella expresaba. Zacarías-(2Ch 29:13).
3. profetisa-tal vez la misma mujer mencionada como la “virgen” (cap. 7:14), en el ínterin casada con Isaías, en calidad de segunda esposa; esto es, en un sentido primario y temporal. Emmanuel es, en este sentido, distinto de Maher-salal-hash-baz. Es así como transcurren cuando menos diez y ocho meses desde que la profecía fué predicha (7:14): nueve antes del nacimiento de Emmanuel, y diez desde ese tiempo hasta el nacimiento de Maher-salal-hash-baz; si añadimos a éstos once o doce meses antes que este último pudiese decir “Padre mío” (cap. 8:4), tenemos unos tres años en total, lo que concuerda con el cap. 7:15, 16.
4. antes-dentro de un año.
6. las aguas de Siloé … mansamente-Su fuente se halla al sudoeste de Sión y al este de Jerusalén. Ese término significa enviado, debido a que el agua es enviada mediante un acueducto (Joh 9:7). Esto representa figurativamente el suave, aunque débil al presente, dominio de la casa de David. En su más elevado sentido, Siloé expresa el benéfico dominio de Jehová en su reino teocrático, regido mediante la instrumentalidad de David. La fuente de Siloé es contrastada con el violento Eufrates, “el río” que tipifica la Asiria (v. 7; Rev 17:15). “Este pueblo” se refiere tanto a Israel, que prefirió aliarse con Rezín de Siria más bien que con los reyes de Judá; así como a Judá a causa de un partido que parece haber favorecido las pretensiones del hijo de Tabeel para reinar sobre Judá, en perjuicio del linaje de David (cap. 7:6); también el deseo de Judá de buscar una alianza con Asiria, es incluído en la censura (cap. 7:17). El vers. 14 demuestra que se alude a ambas naciones, ya que una y otra rechazaron igualmente al Divino Siloé. No se refiere a “mi pueblo”, como en otras ocasiones cuando Dios expresa su favor, sino a “este pueblo” (cap. 6:9).
7. por tanto-por la razón dada en el vers. 6, la inundación asiria anegará primeramente a Siria y Samaria y subirá lo bastante alto para alcanzar también a la rebelde Judá (v. 8). ríos-El Eufrates, desbordado en primavera, por el deshielo de las nieves de las montañas de Armenia (cf. v. 6; cap. 7:20). con todo su poder (con toda su gloria V. M.)-Los reyes de Oriente viajan con ostentosa comitiva. todos sus ríos-o canales, naturales y artificiales de la llana región de la Mesopotamia.
8. Y pasando hasta-la inundación no se detendrá en Siria y Samaria, sino que penetrará en Judea. garganta-Cuando a un náufrago le llega el agua a la garganta, está próximo a ahogarse; pero mientras que el agua no cubra la cabeza hay esperanzas de salvación. Jerusalén, que se yergue por sobre las colinas, es la cabeza que estará en peligro inminente con la invasión de Senaquerib, durante el reinado de Ezequías; pero será perdonada. (cap. 30:28). alas-las tropas del ejército asirio; lo que se cumplió (cap. 36:1; 37:25). tu tierra, oh Emmanuel-Aunque esto es aplicable temporalmente al hijo de Isaías, en el sentido más completo sólo es aplicable al Mesías: que Judea, siendo suya, fué, y aun es, una prenda de que, por muy lamentable que sea su abatimiento, al fin será salvada; la “cabeza” al presente está ilesa y aguarda el momento de la restauración (Act 1:6); estas palabras quieren decir al mismo tiempo que no obstante la liberación temporaria de Siria y de Israel, implícita en el nombre “Emmanuel”, han de seguirse para Judá las más grandes calamidades.
9. Juntaos-Más bien: Suscitad tumultos o enfureceos, esto es, haced lo peor de todo [Maurer]. Quizás se refiera al ataque de Rezín y de Peca contra Jerusalén. y seréis quebrantados-más bíen, no obstante seréis presa de la consternación. En hebreo está en imperativo, de conformidad con un modismo en virtud del cual el segundo de dos imperativos sugiere el futuro, esto es, el resultado de la acción contenida en el primero (así el cap. 6:9). El nombre “Emmanuel” en el v. 8 (cf. v. 10) sugiere el pensamiento de que la última protección de Judá por parte de Emmanuel, lo será de sus dos invasores actuales así como de los asirios mismos, no obstante la desoladora inundación predicha en los versículos anteriores. La sucesión de la casa de David no puede dejarse a un lado en Judá, porque el Mesías ha de nacer en ella, como heredero de David, de quien el hijo de Isaías es sólo un tipo (cap. 9:4, 6). oíd todos los que … de … tierras-presenciad la derrota de los enemigos de Judá. La profecía también columbra la final conspiración del Anticristo y sus partidarios, contra el heredero del trono de David en los últimos días, y su completa derrota [Horsley]. poneos a punto … apercibíos-la repetición expresa con vehemencia la certidumbre de que serán presa de la consternación (y no, como dice la Versión inglesa, “despedazados”).
10. palabra-La palabra de orden para el asalto de Jerusalén. Dios con nosotros-Emmanuel quiere decir esto (Num 14:9; (Psa 46:7). con mano fuerte-o de otra manera, cuando trabó de mí con su mano [Horsley]. Maurer, según la Versión Inglesa: “Con el ímpetu de su mano”, esto es, el impulso que sentí de su inspiración en mi mente (Jer 15:17; Eze 1:3; Eze 3:14, Eze 3:22; Eze 37:1). por el camino de este pueblo-su desconfianza en Jehová y el pánico que los indujo a ellos y a Acaz a buscar la ayuda de Asiria.
12-16. Las palabras de Jehová.
12. Conjuración-o más bien una conspiración; un término apropiado para designar la alianza antinatural de Israel con la estranjera Siria, en contra de Judea y la teocracia, con las cuales estaba la primera vinculada por lazos de sangre y de religión [Maurer]. a todas las cosas-más bien, a todo lo que este pueblo llama conspiración [G. V. Smith]. lo que temen-a saber, el objeto de su temor: la conspiración de los enemigos. ni tengáis miedo-más bien [Maurer], “ni hagáis que otros lo tengan”.
13. santificad-Honrad su santo Nombre, considerándolo como la única esperanza de vuestra protección (cap. 29:23; Num 20:12). él sea vuestro miedo-temor de no provocar su ira, por temer al hombre, y desconfiar de él.
14. santuario-asilo inviolable, semejante al altar del templo (1Ki 1:50; 1Ki 2:28; Eze 11:16; cf. Pro 18:10); a saber, para aquellos que le temen y confían en él. mas a las dos casas-Israel y Judá. Aquí la profecía vuelve a extenderse más allá de la temporal aplicación al tiempo de Acaz. por piedra para tropezar-esto es, una roca contra la cual tropezarían para daño suyo; es decir, de aquellos que no quisieran creer. La misma piedra, Emmanuel, que hubiera sido un santuario por medio de la fe, se convierte en un fatal estorbo a causa de la incredulidad. Jesucristo se refiere a esto en Mat 21:44. (Cf. Deu 32:4, Deu 32:15, Deu 32:18, Deu 32:30-31, Deu 32:37; Dan 2:34; Rom 9:33; 1Pe 2:8). lazo-trampa con que se cazan pájaros inadvertidamente (Luk 21:35; 1Th 5:2). Así fué en la destrucción de Jerusalén por Tito.
15. tropezarán.… y serán presos-imágenes tomadas de los medios empleados para cazar animales salvajes.
16. Ata … sella-Lo que Isaías había anotado antes brevemente, al grabar el nombre Mahersalal-hash-baz en una tobilla fijada en un lugar público, lo escribió después más detalladamente en un rollo de pergamino (cap. 30:8); esto es lo que tiene ahora que sellar, no meramente para que nada sea añadido ni quitado, por estar completo, sino para denotar que se relaciona con sucesos todavía lejanos, y que, por lo tanto, es un testimonio sellado y no entendido (cap. 6:9, 10), excepto en parte entre “los discípulos de Dios”; es decir, aquellos que “santifican al Señor” mediante obediente confianza. (Psa 25:14). Las revelaciones subsiguientes aclararían posteriormente lo que ahora era oscuro. Es así como el Apocalipsis explica lo que en Daniel fué dejado sin explicar (cf. Dan 8:26; Dan 12:9). Estas palabras están cerradas y selladas hasta el tiempo del cumplimiento; pero en el Rev 22:10, dice: “No selles las palabras de la profecía … porque el tiempo está cerca” (cf. Rev 5:1, Rev 5:5, Rev 5:9). testimonio-confirmado por Urías y Zacarías (v. 2). ley-la revelación que acaba de hacerse, la que tiene fuerza de ley. discípulos-No como afirma Maurer: Urías y Zacarías (cf. Joh 7:17; Joh 15:15).
17. Esperaré-sea cual fuere lo que el resto de la nación haga, yo miraré a Jehová únicamente. el cual escondió su rostro-aunque ahora parece que ha apartado su rostro de Judá (que entonces representaba la “casa de Jacob”). Esperemos y confiemos en él, aun cuando no lo podamos ver (cap. 50:10; 54:8; Hab 2:3; Luk 2:25, Luk 2:38).
18. yo y los hijos-Isaías significa salvación de Jehová; los nombres de sus hijos también eran “señales” sugestivas de la venidera y final liberación (caps. 7:3; 7:14; 8:3). prodigios-esto es, símbolos de lo futuro (cap. 20:3; Zec 3:8). “He aquí yo, y los hijos que me dió Dios”, se halla citado en Heb 2:13 para probar la humanidad del Mesías. Este es el principal y último cumplimiento de la profecía, pues en su sentido temporal se aplica al tiempo de Acaz. Isaías, en los versículos 17 y 18, representa típicamente al Mesías, a la vez como “Padre” e “Hijo”, Isaías y Emmanuel, Niño y Dios Fuerte y es, de consiguiente, llamado aquí un “prodigio”, como en el cap. 9:6, “Admirable”; de ahí que en Heb 2:13, los creyentes sean llamados “hijos”; pero en los vv. 11, 12, sus “hermanos”. Con referencia a “los hijos que me dió Jehová” véase Joh 6:37, Joh 6:39; Joh 10:29; Joh 17:12. que mora en … Sión-y protegerá por lo tanto a Jerusalén.
19. Preguntad-Consultad en vuestras dificultades nacionales. a los pythones-los nigromantes, los hechiceros. Así lo hizo Saúl, luego que hubo abandonado a Dios (1Sa 28:7, etc.), consultando a la adivina de Endor en sus dificultades. Estos siguieron la estela de la idolatría que prevalecía en el reinado de Acaz (2Ki 16:3-4, 2Ki 16:10), el cual imitó la adivinación de los damascenos, como lo había hecho antes con el altar que éstos tenían (cf. Lev 20:6, que prohibe estas cosas, cap. 19:3). adivinos-personas que presumen tener conocimientos sobrenaturales. susurran-mejor: chirrían débílmente, como los pajarillos muy pequeños; este sonido era atribuído generalmente a los espíritus de los que habían partido de este mundo; mediante la ventriloquia, los adivinos producían un sonido bajo, como si procediese de un sepulcro o de un muerto. De aquí que, en la Versión de los Setenta la palabra hebrea que significa nigromantes en este pasaje está traducida por “ventrílocuos” (cap. 29:4). ¿No consultará … a su Dios? Es la respuesta que Isaías recomienda se dé a los que aconsejan que se recurra a los nigromantes. por los vivos, etc.,-“¿debería uno para la protección de los vivos recurrir (o consultar) a los muertos?” [Gesenius]. Lowth traduce: “En lugar de (consultar a) los vivos, “¿debería uno consultar a los muertos?”
20. A la ley-a la revelación de Dios dada a su profeta, a la cual manda que recurran los que aconsejaban apelar a la nigromancia. si no dijeren … es porque-La Versión Inglesa explica que el término “dijeren” se refiere a los nigrománticos. Pero la palabra hebrea traducida porque, no significa esto, sino quienes; y en lugar de si no dijeren, debe más bien decir verdaderamente dirán así aquellos a quienes no les ha alboreado la luz matinal (en el hebreo se entiende que se refiere a aquellos que no disfrutan de prosperidad después de una noche de tristezas) [Maurer y G. V. Smith]. Los que se hallan en la oscura noche de la prueba, sin la aurora de la esperanza, de seguro que dirán: No recurráis, como lo hicimos nosotros, a la nigromancia, sino “a la ley”, etc. Aquí la ley, acaso incluya la ley de Moisés, que era la “Carta Magna” que el profetismo comentaba [Kitto].
21, 22. Aquí tenemos una descripción más detallada de la desesperación en que caerán los que recurrieron a la nigromancia más bien que a Dios. El v. 20 sugiere que se darán cuenta demasiado tarde de cuánto mejor les hubiera sido haber recurrido a la ley, etc. (Deu 32:31); pero ahora están entregados a la desesperación. Por lo tanto, aunque ven la verdad de Dios, no hacen sino “maldecir a su Rey y Dios”, lo cual es presagio de la misma conducta que observarán en lo futuro aquellos que pertenezcan al “reino de la bestia” cuando sean visitados por las plagas divinas (Rev 16:11; cf. con Jer 18:12). pasarán-a saber, por la tierra; fatigados-deprimidos por la ansiedad. hambrientos-con hambre más aflictiva que la temporal del tiempo de Acaz, por causa de Asiria; entonces había algún alimento; mas ahora no hay nada (cap. 7:15, 22; Lev 26:3-5, Lev 26:14-16, Lev 26:20. su rey … Dios-Jehová, Rey de los judíos (Psa 5:2; Psa 68:24). levantando el rostro … a la tierra-sea que miren hacia el cielo, o hacia la tierra de Judea, no habrá nada más que desesperación. oscuridad y angustia-las tinieblas causadas por la tribulación (Pro 1:27). Sumidos en las tinieblas-más bien, densas tinieblas (Jer 23:12). Serán arrojados hacia adelante como por una arrasadora tormenta. El rechazamiento por los judíos de “su Rey y Dios”, el Mesías, fué seguido por estas espantosas calamidades.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 8:1 . Toma un gran rollo. Lowth lee, un gran espejo. El caldeo tiene scripturam claram, una escritura hermosa, que podría estar en un plato pulido; pero las versiones se leen como en inglés.

Isaías 8:3 . Fui a la profetisa; y ella concibió y dio a luz un hijo. Aquí hay mucha variación entre los críticos. Pero el nombre del niño, Maher-shalal-hash-baz, es decir, apresurarse al despojo, tomar rápidamente la presa, designa al rey de Asiria. Todo es una visión, porque Isaías no tuvo tal hijo que nosotros sepamos.

Isaías 8:6 . Las aguas de Shiloah que se calman. El Guijón al pie del monte Sión, 1 Reyes 1:33 ; el gran manantial que fluía hacia la ciudad baja. Esta corriente que fluye suavemente, como dice el caldeo, designaba el reino de la casa de David.

Por lo tanto, al apartar al Señor de ser su rey, él los expondría justamente a las aguas desbordantes del Éufrates y permitiría que los caldeos los gobernaran. Virgilio, con la figura similar de un gobierno gentil, representa al Éufrates fluyendo más suavemente, después de que el poder romano se estableció en Asia.

Eufrates ibat jam mollior undis. ÆN. 8: 726.

Isaías 8:18 . He aquí yo, [el Señor de los ejércitos] como dice un manuscrito, y los hijos que el Señor me ha dado. Si estas palabras en algún sentido se refieren a Isaías, deben considerarlo como una figura de Cristo, a quien san Pablo las aplica. Hebreos 2:13 .

Isaías 8:19 . Magos que espían y que murmuran, en los lugares oscuros de la tierra, como dice en Isaías 45:19 . Strabo también dice, lib. 9. , que el oráculo en el famoso templo de Delfos, era un lugar hueco, desde el cual se disfrazaba la voz de la pitonisa.

Herodoto acusa delicadamente a esos oráculos de ambigüedad. En oposición a estos, el Señor dice: "No he hablado en secreto desde el principio". Isaías 48:16 ; Isaías 45:19 . Véase también Éxodo 28:30 .

Isaías 8:21 . Se inquietarán y maldecirán a su rey y a su Dios. Leemos en Apocalipsis 16:10 ; Apocalipsis 16:21 , que los hombres blasfemaron contra Dios a causa de su dolor; y de nuevo, a causa del granizo.

En la batalla de Borodina, en el año 1814, cuando unos setenta mil hombres yacían muertos y agonizantes en el campo, el número de rusos y franceses era casi igual, informa un cirujano inglés, que encontró oficiales heridos maldiciendo su destino y maldiciendo sus estrellas. El estado del hombre es desesperado, cuando debe morir, y está resuelto a no morir. Son como los madianitas desesperados, que se abrieron camino entre sus propias filas.

REFLEXIONES.

“Reflexionemos con placer sobre el cuidado que tuvieron los profetas para probar la autenticidad de sus profecías. No se limitaron a decirlos y los guardaron en la memoria o la tradición, sino que los escribieron de una manera sencilla y legible; y lo hizo ante testigos, quienes probablemente suscribieron lo mismo, y estaban dispuestos a declarar bajo juramento que vieron al profeta escribirlo o dar fe de ello, para que pudiera ser leído y apelado a fin de apoyar la fe del pueblo en lo que predijeron. . Este comentario tiende a confirmar nuestra fe en las profecías; y la misma observación, en cierta medida, es aplicable a toda la Escritura.

Se necesita una gran resolución para no dejarse llevar por el pánico popular o los errores comunes. El profeta mismo parece haber estado en peligro de captar los temores de la gente, por lo que Dios le advirtió contra eso con mano fuerte y una fuerza considerable en su mente. Estamos listos para atrapar los terrores infundados de los demás, para imitar su ejemplo y caminar en el camino de las personas que nos rodean. Debemos estar atentos a esto y trabajar en pos de una sobria singularidad; orando fervientemente para que Dios nos proteja de los malos ejemplos y nos preserve en el camino de la santidad y la paz.

Un santo temor de Dios es el mejor remedio contra el temor de los hombres. 1 Pedro 3:14 . Santificad al Señor de los ejércitos en vuestros corazones; haz de él tu temor y tu pavor; dale la gloria de su poder, providencia y promesas; reverencia su dominio universal, teme su disgusto y acepta sus disposiciones. Esto mantendrá nuestras mentes en paz, nos preservará de ese temor que tiene tormento; y él será nuestro refugio y fortaleza, una ayuda muy presente en tiempos de angustia.

Demos gracias por la ley y el testimonio, y manténgase cerca de ellos. Lo que está sellado de los judíos ciegos está abierto para nosotros, los discípulos de Cristo, que hemos visto cumplidas muchas de estas profecías. Reverenciamos y estudiemos las Escrituras, y aprendamos a aborrecer las prácticas perversas de aquellos que usan hechizos y encantamientos, que pretenden descubrir secretos y adivinar el futuro: esta es una maldad atroz y nunca debe ser alentada por nadie que crea en la providencia. y palabra de Dios.

Es nuestro deber buscar su dirección por medio de la oración, y consultar su palabra para conformarnos a ella en el sentimiento y en la práctica; de lo contrario, lo desagradaremos y erraremos por los caminos del error y el pecado ".

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 8:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El SEÑOR volvió a hablarme, diciendo:

Ver. 5. El Señor me habló también de nuevo, diciendo. ] Heb .: Y el Señor añadió más para hablarme. Aquí los israelitas, aparte de los sirios, están especialmente amenazados de destrucción, porque abandonaron a sus hermanos, las otras dos tribus, y confiaron en confederaciones y ayudas de príncipes extranjeros.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 8:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El Señor me habló también otra vez, en una serie de profecías cuyo objetivo final era un gran consuelo para los verdaderos creyentes en Judá, diciendo:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una reprimenda y una exhortación

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-8.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 El profeta debe escribir en un rollo grande, o en una tablilla de metal, palabras que significan: "Apresure la velocidad, apresure a la presa:" señalando que el ejército asirio debe venir con rapidez y hacer un gran despojo . Muy pronto las riquezas de Damasco y de Samaria, ciudades entonces seguras y formidables, serán quitadas por el rey de Asiria. El profeta suplica al Mesías prometido, que debería aparecer en esa tierra en el cumplimiento del tiempo y, por lo tanto, como Dios, lo preservaría mientras tanto. Como un arroyo suave es un emblema apto de un gobierno suave, un torrente desbordante representa un conquistador y un tirano. El éxito del invasor también fue descrito por un ave de rapiña, extendiendo sus alas sobre toda la tierra. Aquellos que rechazan a Cristo, encontrarán que lo que llaman libertad es la esclavitud más baja. Pero ningún enemigo arrancará al creyente de la mano de Emmanuel, ni lo privará de su herencia celestial.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 8:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-8.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Judá, habiendo hecho su elección final, incluso la tierra de Emanuel sufrirá. Sin embargo, el triunfo final es seguro porque es la tierra de Emanuel ( Isaías 8:5 ).

Dos hechos surgen de las palabras que siguen. La primera es que la venida de Emanuel no puede estar demasiado cerca, porque la tierra primero será poseída por Asiria. Y el segundo es que cuando venga Emanuel nadie podrá resistirlo.

a Y Yahvé me habló una vez más, diciendo: “Por cuanto este pueblo ha rechazado las aguas de Siloé que se calman, y se regocijan en Rezín y el hijo de Remalías ( Isaías 8:5 ).

b Ahora pues, he aquí que Yahveh hace subir sobre ellos las aguas del Río, fuerte y abundante, el rey de Asiria y toda su gloria ( Isaías 8:7 a).

c Y subirá sobre todos sus canales, y subirá sobre todas sus orillas, y entrará en Judá, se desbordará y pasará ( Isaías 8:7 a).

c Llegará hasta el cuello. Y la extensión de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emmanuel ”( Isaías 8:8 b).

b Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados, y escucharéis todos los de países lejanos, ceñíos, y seréis quebrantados, ceñíos y seréis quebrantados ( Isaías 8:9 ).

a Considérense juntos y se desvanecerá, pronuncien la palabra y no se sostendrá. Porque Dios está con nosotros (o 'debido a Immanu-el') ( Isaías 8:10 ).

En 'a' el reino del norte de Israel ha rechazado la casa de David y ha buscado a otros reyes, mientras que en el paralelo Su verdadero pueblo finalmente buscará al verdadero hijo de David, Emanuel. En 'b' Israel será inundado por las aguas del Río, por el poder asirio, pero en el paralelo el resultado final solo puede ser que todos los pueblos serán despedazados (por Emmanuel). En 'c' y en paralelo, tanto Israel como Judá serán abrumados por el rey de Asiria.

Isaías 8:5

'Y Yahvé me habló una vez más, diciendo:' Por cuanto este pueblo ha rechazado las aguas de Siloé que se calman, y se regocijan en Rezin y el hijo de Remalías, ahora pues, he aquí Yahvé hace subir sobre ellos las aguas del río, fuerte y numeroso, el rey de Asiria y toda su gloria. Y él subirá sobre todos sus canales, y subirá sobre todas sus orillas, y entrará en Judá, se desbordará y pasará. Llegará hasta el cuello. Y el alargamiento de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emmanuel ”. '

La elección que ha tomado Israel, el reino del norte, ahora está claramente delineada. (Para que "este pueblo" se refiera a Israel, véase Isaías 9:16 . Desde el principio, Isaías se ha preocupado tanto por Israel como por Judá. Todos los profetas los consideraban como un solo reino. Véase Isaías 1:3 . Isaías 1:3 ). Rechazaron las suaves aguas de Siloé, de Jerusalén y del hijo de David, y eligieron a Rezín y al hijo de Remalías.

Las aguas de Shiloah (Siloé) corrían desde el manantial de Gihon hasta Jerusalén. Representaban la sangre vital de Jerusalén, especialmente en tiempos de sitio, y eran el lugar de coronación de la casa davídica ( 1 Reyes 1:33 ; 1 Reyes 1:38 ; 1 Reyes 1:45 ).

Además, la referencia continua al 'hijo de Remalías' sin dar un nombre está llamando la atención sobre el hecho de que han rechazado al 'hijo de David'. Continuamente se han apartado de Jerusalén, el lugar de la morada terrenal de Dios, y del ungido de Yahweh, el rey davídico, a un extraño en esa casa.

Pero en lugar de las suaves aguas de Siloé, que podrían haber sido suyas y que han rechazado, su elección traerá sobre ellos el torrente furioso de Asiria. 'El río' es el Éufrates, y simboliza al rey de Asiria con sus poderosas y espléndidas fuerzas, su 'gloria'. Vendrá como un gran río que desborda sus cauces y riberas, barriendo a Siria e Israel, y luego continúa hacia Judá, desbordando y atravesando a tal profundidad que llega hasta el cuello. Así que, a pesar de las esperanzas de Acaz, Judá no escapará. Descubrirá lo que significa ser un afluente de Asiria.

La referencia a 'hasta el cuello' puede tener la intención de indicar una inundación profunda (ver Ezequiel 47:3 ), o puede sugerir que no ahogaría a Judá como lo haría con Israel. O de hecho puede indicar ambos (compárese con Isaías 30:28 ).

Aunque Judá pueda quedar atrapado hasta el cuello, no los abrumará. Finalmente sobrevivirán. Esto puede referirse a los efectos del gran ejército asirio cuando se estaciona en Judá como su tributario, como una advertencia de su presencia a las naciones de alrededor, o es más probable que tenga en mente el futuro cuando, inevitablemente, Judá tratará de retener el tributo. y se convertirá en objeto de la ira de Asiria.

Podría verse como una imagen clara de la situación posterior cuando todo Judá fue sometido, Laquis fue tomada y Jerusalén quedó sola ( Isaías 36:2 ). Entonces fue ciertamente en él hasta el cuello. Pero de cualquier manera, Judá no será barrida, porque es la tierra prometida a Emanuel.

Lo que sigue a continuación retoma lo que se ha dicho, y se dirá en breve ( Isaías 9:5 ), sobre la venida de Emanuel. El punto que se hace es que la venida de Emanuel no debe verse tan cerca como para evitar las consecuencias de la desobediencia de Acaz, y esto se expresa por el bien de su oyente en términos de palabras proféticas dirigidas al futuro Emanuel.

"Y la extensión de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emmanuel". Que el Emmanuel venidero sepa lo que sucederá antes de su venida. Lo más probable es que veamos esto como una representación de Yahweh hablando en advertencia a través de Isaías hacia el futuro, como si hablara al niño que viene, el Emmanuel que viene. El hijo que viene de la casa de David debe 'reconocer' la verdadera situación (aunque la intención es realmente que sus oyentes, y quienes los siguen, reconozcan la situación).

Nadie debe pensar que debido a la venida de Emanuel, escaparán de las consecuencias del comportamiento de Acaz (y posteriormente del comportamiento de Ezequías - Isaías 39:3 ). Si bien la tierra seguirá perteneciendo a Judá cuando él venga, no obstante, cuando venga, no debe esperar llegar a un trono poderoso. Más bien debe esperar encontrar que llega en un momento de necesidad cuando su tierra ha sido poseída por los enemigos de Judá, con fuerzas enemigas en todas partes.

Y este proceso de ocupación comenzará en breve con el descenso de Asiria como un pájaro que extiende sus alas, que llenará toda la tierra (compárese con Isaías 36:1 ). Aquellos que han viajado por el desierto y han sido conscientes de los buitres que se ciernen sobre sus cabezas cuando sienten la posibilidad de un cadáver muerto, proyectando la sombra de sus alas sobre lo que hay debajo, apreciarán mejor estas palabras. Pero la sombra de las alas extendidas de Asiria será tan amenazante que oscurecerá toda la tierra.

Esto fue, pues, un presagio, un presagio del hecho de que, como resultado de la desobediencia y la insensatez, la tierra continuaría así eclipsada hasta que Emmanuel viniera a entregarla. Y como sabemos ahora, la sombra asiria continuaría a través de sus sucesores. Vendría la sombra babilónica, y luego la sombra persa, y luego la sombra griega, y luego la sombra romana, y todo como resultado de la desobediencia.

Judá nunca volverá a estar verdaderamente libre de tales sombras por mucho tiempo, y rara vez habrá algún alivio de ellas, hasta que llegue Emmanuel, por lo que Emmanuel debe reconocer que inevitablemente vendrá a un país devastado por la guerra que sufre bajo una poderosa amenaza continua, porque como resultado del rechazo de Dios a la simiente de Acaz, la continua independencia de Jerusalén termina hasta que Él venga.

'Oh Emmanuel (' Dios está con nosotros ')'. Esta referencia críptica, que viene aquí después de la declaración profética en Isaías 7:14 , debe verse como una confirmación de la centralidad de la idea de Emanuel en todo el pasaje desde Isaías 7:1 adelante hasta Isaías 9:6 .

Todo tiene en mente que Emmanuel viene. Acaz, habiendo sido rechazado, fracasará. Vendrá el rey de Asiria, y Siria e Israel serán asolados. Entonces Asiria descenderá sobre Judá, que hasta ese momento había sido libre, y lo tomará todo bajo su ala amenazante. Todo esto debe preceder a su venida. Pero al fin, una vez que el hombre haya hecho lo peor, Emmanuel finalmente vendrá. Porque vendrá en medio del desastre, como resultado de la intervención milagrosa de Dios, con la garantía de que después del desastre surgirá la esperanza, incluso en medio de ese desastre. (Es una especie de pre-ejecución con respecto a Su primera venida de la segunda venida enseñanza de la inminencia relacionada con la demora).

Alternativamente, algunos ven el 'Él' aquí como una referencia a Dios. Luego está diciendo 'el estiramiento de Sus alas llenará la anchura de tu tierra, (pero) Dios está con nosotros', lo que indica que si bien Dios permitirá que se sumerjan hasta el cuello, finalmente no permitirá que Judá y Jerusalén lo hagan. otoño. Sus alas extendidas los protegerían porque 'Dios está con nosotros'. Porque en las Escrituras, las alas extendidas regularmente indican protección ( Salmo 17:8 ; Salmo 36:7 ; Salmo 57:1 ; Salmo 63:7 ; Salmo 91:4 ).

Una tercera alternativa posible, aunque Isaías 8:10 podría verse en su contra, es que aquí se dice sarcásticamente que Acaz se considera a sí mismo como Emanuel. La gente lo veía como el representante davídico, 'el aliento de sus narices' ( Lamentaciones 4:20 ), la prueba de que Dios estaba con ellos, y posiblemente él pensó de sí mismo de esa manera.

Pero lo que suceda demostrará lo contrario. Entonces, en términos de esta interpretación, Isaías está diciendo en un tono sarcástico, 'Oh Emmanuel', en otras palabras 'crees que eres Emmanuel pero no lo eres'. La primera interpretación nos parece la más probable ya que toma el término en su sentido llano, y está en consonancia con la idea de esperanza para el futuro, que es un tema constante de Isaías 1:24 ( Isaías 1:24 ; Isaías 2:2 ; Isaías 4:2 ).

Isaías 8:9

'Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados, y escucharéis todos los de países lejanos, ceñíos, y seréis quebrantados, ceñíos y seréis quebrantados. Considérense juntos y se desvanecerá, pronuncien la palabra y no se mantendrá. Porque Dios está con nosotros (o 'debido a Immanu-el') '.

Una vez que Emanuel venga, todo se romperá ante él.

Isaías ahora desafía a las naciones sobre su trato con el pueblo de Emanuel. Que tengan cuidado, porque si bien Dios puede permitir que sean pisoteados a corto plazo, la resistencia contra Emanuel cuando venga será inútil. Cualquiera entonces que venga contra su pueblo será confundido. Porque pase lo que pase en este momento, pueden estar seguros de una cosa, que una vez que Emanuel venga todo irá bien.

Nadie podrá oponerse a él, porque Dios estará con él. De modo que todas las naciones que tienen sus ojos en Judá tengan cuidado y tomen nota de que cuando venga el anticipado y triunfante hijo de David, todos los que se oponen a él al final enfrentarán el desastre. Si el pueblo hace un alboroto contra él, serán quebrantados, si escuchan la llamada para ir contra él y prepararse, serán quebrantados, sí, si se preparan para la batalla contra él, serán quebrantados. piezas.

Note la triple repetición (típica de Isaías, compárese con Isaías 7:23 ) de 'roto en pedazos'. Porque luchar contra la venida de Emanuel, para usar una ilustración moderna, será como golpearles la cabeza contra una pared de ladrillos. Incluso si se reúnen en consejo, no se reducirá a nada (ver Salmo 2:1 ; Hechos 4:24 ), si pronuncian la palabra para actuar contra él, solo resultará en un desastre.

Porque al final, pase lo que pase, Immanuel triunfará. (Para la totalidad de esta idea, compare Salmo 2:1 ). Y esto se debe a que Emmanuel está destinado a gobernar. Será porque por su bien 'immanu El', 'Dios estará con nosotros'. El uso deliberado de El aquí (en lugar de Elohim) enfatiza la conexión específica con el nombre de Emmanuel.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

En estos versículos se induce al profeta a hablar de grandes cosas que llegan lejos y cerca. Bajo la figura de aguas y ríos se representan reinos e imperios. Las aguas de Siloé, de las que se dice que fluyen suavemente, significan los tiernos tratos del Señor con su pueblo; pero los pecadores buscan un brazo de carne; grandes nombres entre los hombres, como Rezín y el hijo de Remalías, son lo que buscan. Por tanto, dice el Señor, por esas mismas personas vendrá el castigo de Judá.

Y esto se cumplió, cuando, como leemos en los escritos de este mismo profeta Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 . Senaquerib sitió a Judá. Ver el historial correspondiente, 2 Reyes 18:1 y 2 Reyes 19:1 .

Pero lo que más particularmente le ruego al lector que me comente es esa parte de esta escritura que tiene una referencia a Cristo. El profeta vigilando, por así decirlo, el mapa de la Tierra Santa, donde el Señor Jesús, en las edades posteriores, debería establecer su estandarte, contempla, mientras tanto, los estragos del ejército asirio, que el El Señor permitiría subir por él, para castigar a su pueblo; y arrebatado a los tiempos futuros, contempla, con el ojo de la fe, los gloriosos eventos que Jesús llevará a cabo, y clama: "El enemigo pasará por Judá; sí, llenará tu tierra, oh Emanuel". ¡Lector! detente en esta dulce escritura, porque es muy dulce; ¡Concibe cuán llena de la gloria de Cristo debe haber estado la mente de Isaías! Sabía que este era el lugar sagrado de toda la tierra, donde, en la plenitud de los tiempos,

Y por lo tanto, mientras estaba bajo la plena influencia del espíritu de profecía, vio, y estaba entregando a la iglesia de entonces, la predicción de la ruina y el derrocamiento de los enemigos de Judá e Israel se cumpliría, por la designación del Señor, como el castigo de sus pecados; sin embargo, la mente del Profeta, mirando más allá de esos tiempos, hacia los días de Cristo, estalla en medio con un discurso a Jesús; es como si hubiera dicho; "Tan grandes, tan abrumadores serán los juicios del Señor, por manos de los enemigos, sobre su amada tierra y pueblo, que veo tu Sion, oh Emmanuel, tu amada Jerusalén, cubierta de rojo hasta el cuello, por la extensión de sus alas! " ¡Lector! mire el tema también en un sentido espiritual; y he aquí cómo toda la naturaleza del hombre, así como su tierra, ha sido invadida por el gran enemigo de las almas; Lucas 11:21 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor también habló: “Después de haber hecho la promesa concerniente a la liberación del pueblo del temor de los dos reinos adversos, Dios, mediante una revelación nueva o continua (porque no estaba muy distante en el tiempo del anterior). revela más claramente su propósito con respecto al destino, no solo de Israel, sino de Judá, y confirma lo que había advertido en la profecía anterior acerca de ellos. Ver el cap. 7:17 y c. Porque este es casi el mismo argumento, excepto que es más extenso e involucra muchos más misterios. La primera parte es enteramente profética, desde este hasta Isaías 8:11 , y contiene una declaración de los eventos del período posterior, que conduce inmediatamente al tiempo de cumplimiento de la promesa respecto a Emanuel: de estos eventos, el primero es la subversión de Efraín. , Isaías 8:6 ; el segundo, la aflicción de Judá, también por los asirios, Isaías 8:8 ; el tercero, la destrucción de los consejos e intentos hostiles de los tiempos futuros, que parecían amenazar con la escisión total de la iglesia de Dios, Isaías 8:9 ”. Vitringa y Dodd.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 8:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-8.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Este pueblo rechaza las aguas de Siloé que se calman

Consuelo en medio de predicciones de juicio

Isaías no se encuentra rodeado simplemente por el amplio círculo de un pueblo incorregible listo para el juicio.

No está solo, sino que está rodeado por un pequeño grupo de discípulos creyentes que necesitan consuelo y son dignos de él. Es a estos a los que pertenece el otro lado prometedor de la profecía de Emanuel. Maher-shalal no puede consolarlos ni consolarlos; porque saben que cuando Asiria haya terminado con Damasco y Samaria, los problemas de Judá no han terminado, sino que están a punto de comenzar. La profecía de Emmanuel está destinada a ser la fortaleza de los creyentes en el terrible tiempo del juicio del poder mundano que estaba comenzando; y convertir a la luz y desplegar el consuelo que contenía para los creyentes, es el propósito de los discursos que ahora siguen ( Isaías 8:5 ). ( F. Delitzsch. )

Juicio y salvación

1. Visión de una terrible devastación del país, norte y sur, por los asirios.

2. La salvación y Salvador que se levanta para ver detrás de la desolación ( Isaías 9:1 ). ( AB Davidson, LL. D. )

Las aguas de Shiloah

Las aguas de Siloé se levantaron en el monte Moriah, "la colina del Señor", la colina sobre la que se construyó el templo. De hecho, se dice que el manantial surgió dentro de los mismos recintos del templo y que suministró a sus patios y cisternas la abundante agua necesaria para sus innumerables lavados y sacrificios. Desde la cima de la colina fluye ahora suavemente hasta su base, sin embargo, no a lo largo de ningún canal externo, sino a través de un túnel secreto que parece haberse desgastado a través de la roca sólida.

Sus aguas, por lo tanto, fluyen bajo tierra, emitiendo faxes antes de que salgan a la luz. Y, cuando vuelven a emerger, se elevan y fluyen sin ruido ni turbulencias. No forman ningún torrente bravucón, ningún arroyo veloz y furioso, barriendo sus orillas y llevando el caos por delante. Suave y suavemente se elevan y llenan la piscina. Suave y suavemente se desbordan en un plácido arroyo, un arroyo que no falla ni en tiempos de sequía; un arroyo que da vida a todo lo que toca, y revela su presencia sólo por la belleza y la fertilidad que marcan su curso.

Esta no es una descripción imaginaria adaptada a los requisitos del pasaje que tenemos ante nosotros, sino una descripción dada por un viajero que se paró en su margen y siguió su curso solo unos pocos años después. Y, sin embargo, cuán admirablemente ilustra las palabras del profeta: “Las aguas de Siloé, que corren suavemente”; o, como también significa la palabra hebrea, en secreto. Van tanto en secreto como en voz baja. Fluyen sin ser vistos por un tiempo; y cuando emergen de su túnel rocoso, no se apresuran, se inquietan y blanquean en su curso como lo hacen la mayoría de los arroyos de las colinas, sino que se deslizan suavemente, llevando consigo un cinturón de verdor hasta el borde mismo del Mar Muerto. Las palabras de Isaías describen las aguas de Siloé como permanecen hasta el día de hoy. ( S. Cox, DD )

Siloé y el Éufrates, o misericordia y juicio

La historia de la nación judía refleja la vida del hombre individual.

I. QUE LAS MISERICIONES DE NUESTRA VIDA ACTUAL FLUYAN “SUAVEMENTE” COMO UN FLUJO SUAVE.

1. Fluyen vivificantemente. Las aguas de Siloé fueron la vida de Jerusalén. La corriente de misericordia aquí es nuestra vida.

2. Fluyen constantemente. Los arroyos de Shiloah fluyen ahora. La corriente de la misericordia corre constantemente a nuestro lado desde la infancia hasta nuestro jadeo mortal.

3. Fluyen suavemente. Pasa a nuestro lado casi sin ser escuchado.

II. QUE EL ABUSO DE ESTA CORRIENTE DE MILAGROS ES UN DELITO INMENSA. El texto enseña que el crimen del judío en relación con sus privilegios fue doble:

1. Rechazo. “Rechazaron las aguas de Siloé”, lo que significa que se negaron a valerse de esos medios de mejora y defensa nacionales que les proporcionó el generoso reino de Jehová bajo el cual vivieron. Se negaron a confiar en Él en sus peligros.

2. Presunción. Esta gente "se regocijó en Rezín y el hijo de Remalías". Con la mente siempre ocupada por los fracasos y los éxitos de los hombres malvados, su esperanza de seguridad se basaba en la confianza que tenían en las meras alianzas mundanas; confiaron en un brazo de carne. Abusamos de la misericordia de Dios cuando permitimos que no nos inspire una confianza inquebrantable en su amor y poder protectores.

III. QUE ESTE DELITO TRAERÁ EL TUMULTUOSO RÍO DE LA RETRIBUCIÓN. "He aquí, el Señor hace subir sobre ellos las aguas del río, fuertes y muchas", etc.

1. El abuso de la misericordia conduce a la miseria retributiva.

2. Las corrientes de la miseria retributiva contrastan terriblemente con las de la misericordia. ( Homilista. )

Shiloah un tipo de gracia del Evangelio

Hay más razones por las que Siloé, en lugar de las otras aguas de Jerusalén, es seleccionada por el profeta como un tipo de influencias del Evangelio y de la gracia del Evangelio. Se filtró claro de la roca del templo, emblema de la gracia en su fuente, y durante un tiempo siguió su curso invisible bajo tierra, emblema de la gracia en su secreto. Luego brilló a lo largo de una amplia franja de plata, hasta que llegó a los jardines y a los viñedos, más allá, donde se dividió en un centenar de hileras diminutas que cubrieron la hierba con su red brillante y llenaron el aire con su suave música. -Emblema de gracia en su poder de refrescar y fertilizar.

Agregue a esto el hecho de que Siloé jugó un papel en la religión judía y entró una y otra vez en la historia judía. Fue allí donde se limpiaron los vasos del templo. Allí, una vez al año, en la Fiesta de los Tabernáculos, los sacerdotes iban en solemne procesión y traían agua en copas de oro para servir como ofrenda al Señor. Allí, en épocas posteriores, habitó la virtud para curar. Fue al borde de Siloé donde el hombre impotente yacía hasta que Aquel de quien Siloé testificó obró la cura que había esperado en vano durante tanto tiempo.

Fue en las aguas de Siloé donde el ciego se lavó y recuperó la vista. Y fue cerca de Siloé donde probablemente nuestro Salvador se paró, cuando habló de un depósito mejor que el que brotaba de su fuente cubierta de musgo, o que se agitaba en su lecho de guijarros, y pronunció la mayor de todas las invitaciones del Evangelio: “Si alguno tiene sed, él venga a mí y beba ”. La figura es fructífera en sorprendentes analogías, sugiriendo, en gran medida, la naturaleza y el progreso del reino de gracia de Cristo más allá del hecho principal de su mansedumbre.

El Evangelio de Cristo como un asunto que no viene por observación, - la primera y destacada ilustración de esa mansedumbre de Dios que engrandece, - una agencia que prosigue su proceso pacífico y logra sus pacíficos resultados, no con fuerza ni con poder, pero por el propio Espíritu de Dios, cuyas operaciones son generalmente silenciosas y a menudo invisibles, es el tema que tenemos ante nosotros.

1. Cuando hablamos de la dulzura del Evangelio, no se niega que puede haber mucho revuelo en los medios y las circunstancias que preceden y preparan el Evangelio. Eso, sin embargo, no interfiere con la veracidad de la figura; la figura, por el contrario, lo sugiere. Cuando desee cavar un lecho para un arroyo y conducir sus aguas a través de una región hasta ahora seca, debe estar preparado para una cierta perturbación.

Es posible que haya que volar rocas, arrancar árboles, remover acumulaciones largas, allanar los lugares accidentados y allanar los lugares torcidos, y preparar un canal para la corriente fertilizante. Pero la corriente, cuando llega, puede fluir suavemente de todos modos, gorgoteando suavemente más allá de las costuras, del pico y las piedras que el polvo ha manchado. El hecho es que toda la obra salvadora de Dios es suave. Puede herir como el martillo, pero cura como el rocío; Su severidad puede aplastar, pero es la gentileza que viene después lo que hace grande.

2.Tampoco, al hablar de la dulzura del Evangelio, nos olvidamos de que puede seguir una gran conmoción. Lo más cierto es que el Evangelio adapta una vida a procesos externos de actividad, gastos de esfuerzo y energía, hazañas de trabajo y de guerra, que pueden estar lejos de ser secretos o silenciosos. Igual que con una corriente. Puedes tener la industria y el movimiento del molino en sus orillas, cuando las ruedas giran y los telares zumban, como se tritura el maíz para la comida del hombre, o se preparan telas para su vestido; y puede tener al mismo tiempo la tranquilidad del arroyo que lo hace girar, cuya corriente fluye suavemente, y cuya ondulación es casi inaudible mientras se desliza a través de los exuberantes prados planos, o se esconde debajo de los olmos que lo rodean. Sí, el resultado del Evangelio puede significar revuelo. Pero el Evangelio mismo, su secreto y su fuente,

3. Tampoco, una vez más, cuando hablamos de la dulzura y la igualdad de la gracia y las influencias del Evangelio, no olvidamos que incluso el Evangelio mismo tiene sus períodos de vivificación y ampliación. De vez en cuando, la corriente de sus influencias es más abundante y la evidencia de su existencia más visible y entrometida. Una vez más, la cifra encaja en este punto, porque Siloé era intermitente.

Cada pocas horas, más o menos, la calma de su superficie se rompía, la velocidad de su corriente se aceleraba por un chorro de agua más rico de su manantial. Pero ninguna percepción del bien que se puede obtener en tales épocas es cegar nuestros ojos al hecho de que la bendición puede existir, y existir para fertilizar y enriquecer en otros momentos, cuando el curso de los tratos de Dios es más ordinario y sus efectos más. regular e invisible.

Después de todo, las aguas de Shiloah fluyen suavemente e, incluso cuando son más silenciosas y secretas, son lo suficientemente visibles para que las almas sedientas descubran su existencia, lo suficientemente abundantes como para mojar sus cántaros y beber. ( WA gris. )

Las elecciones de la vida

¿No estamos todos más o menos en la posición de los judíos a los que se dirige Isaías, con los peligros que nos rodean y con la necesidad de protección y asistencia que se nos imponen? ¿No nos ha presentado también a todos una alternativa del mismo tipo - entre la gracia del Evangelio y las influencias del Evangelio por un lado, y las ventajas y alianzas mundanas por el otro - entre las aguas de. ¿Siloé que avanza suavemente, cuyo mismo silencio y secreto pueden ofendernos, y los rápidos más ruidosos de la tierra, que atraen, como el Éufrates en la figura del profeta, solo para decepcionar o traicionar? La vida de cada hombre brinda una oportunidad para elegir, y la vida de cada hombre está moldeada y condicionada por la elección que hace.

I. Permítanme ejemplificar la alternativa que tenemos ante nosotros con una referencia al EJEMPLO QUE SEGUIMOS. Se nos ha dado nuestro ejemplo. Es el ejemplo de alguien cuya existencia mientras estuvo aquí fue una encarnación viviente de la figura del texto. Corrió su curso a través de esta tierra nuestra como las aguas de Shiloah que avanzan suavemente. El arroyo de Siloé era una imagen y una profecía de Cristo. El misterio está envuelto en el mismo nombre, y Juan, el evangelista, que siempre fue rápido en discernir tales referencias y siempre dispuesto a expresarlas, quiere que se marque la analogía cuando dice: “El estanque de Siloé, que está junto a interpretación, Enviado.

“¡Y no fue el envío de Cristo, para empezar, y Su vida en todo momento, caracterizado por el aspecto del texto! ¿Qué hay de su juventud? Durante treinta largos años, Su vida siguió su curso oculto, a través de un autodominio que bien podría llamarse maravilloso, haciendo música y verdor, sin duda, en el retiro de la montaña donde fluía, pero que no se conocía en ninguna otra parte; apenas reconocido, como parece, incluso allí.

Y cuando la soledad y el secreto habían cumplido su trabajo, y había llegado Su hora de la revelación, y la corriente que hasta ese momento se había escondido se abrió paso a través del resplandor de la publicidad, mientras obraba y hablaba entre los hombres, ¿era de otra manera? Sin embargo, como antes, Su vida, como las aguas de Shiloah, fluyó suavemente. Toma su semblante y porte entre los hombres. La popularidad no lo alegraba; la dificultad no lo desconcertó; el insulto no le molestó.

Nunca estuvo inquieto; Nunca se apresuró; Nunca se sorprendió. O tomar la naturaleza de Su reino y Su dominio. Fue una influencia poderosa que ejerció incluso mientras estaba en la tierra, pero ¿cómo se manifestó y a qué debió su poder? Ningún alarde de estandarte ni batir de tambor acompañó Su avance. A pesar de ser Víctor y Rey, no lloró ni alzó la voz en las calles. La caña cascada no quebró; el pábilo humeante no apagó.

Cualquiera que sea el tumulto y la confusión que experimentó, fue en Sus circunstancias y no en Su vida. ¿Ha encontrado su ideal de vida en un cuadro de pureza, caridad, autocontrol y abnegación como este? Si el verdadero credo de tu corazón es: Bienaventurados los ricos, benditos los alegres, benditos los que se engrandecen a sí mismos, dichosos aquellos de quienes todos hablan bien, tu elección es la elección de los judíos; has acampado junto a los ríos de Asiria, con sus olas traicioneras para protección, y sus turbios almacenes para abastecimiento.

II. Pasamos de los ejemplos que siguen los hombres a LOS PRINCIPIOS Y LAS AGENCIAS EN LAS QUE CONFÍAN, y tratamos de ilustrar cómo se sostiene la alternativa allí. Y la elección es igual que antes, entre aquellas agencias que son discretas y amables, y aquellas que son pretenciosas y humanas; entre las ayudas de la religión y las ayudas del mundo. La mayoría de los hombres tienen la mira puesta en el éxito; especialmente los jóvenes; y con qué frecuencia, en la elección de las agencias de las que dependen y los medios que adoptan, eligen mal. El pensamiento se aplica tanto a las comunidades como a las iglesias, así como a los individuos.

III. Apliquemos el principio del texto a LOS MODOS DE RELIGIÓN QUE ADOPTAMOS. Ahí también existe la diferencia entre lo discreto por un lado y lo ostentoso por el otro; entre lo que es satisfactorio y seguro y lo que es decepcionante e inseguro; entre lo verdadero y lo falso. “Las aguas de Siloé que se calman”; ¿No nos recuerda la frase?

1. De la sencillez del Evangelio.

2. ¿ De su secreto y silencio?

Las fases de la religión pueden ir y venir, y aquellos que imaginan que la religión es real solo donde sus instrumentos son especiales y sus manifestaciones externas demostrativas, pueden ver frustradas sus esperanzas y su fe tambaleándose, al ver cómo estas manifestaciones desaparecen. Pero la religión misma, el reino que no viene por observación, puede estar siguiendo su curso tranquilo y extendiendo sus influencias benéficas a pesar de ello, y en formas y lugares que ahora no se ven ni adivinan, pero que el último gran día llegará a su debido tiempo. tiempo declarar. ( WA gris. )

"Junto al fresco riachuelo de Siloé"

No solo por su utilidad, las aguas de Siloé se habían ganado el cariño del corazón de Israel. Hubo otras asociaciones más sagradas que sugirieron.

I.Las aguas de Shiloah representaron para los judíos la idea de PATRIA. Tanto Israel como Judá estaban en peligro de olvidar el verdadero ideal de patriotismo que David había fomentado, y estaban degenerando rápidamente en una falsa imitación del mismo, un mero militarismo febril. ¿Cómo traducir este mensaje al inglés del siglo XX? ¿No significa que los resortes de nuestra grandeza nacional no son los asuntos que más abundan en nuestros periódicos, no son los hechos de cortes y reyes, de diplomáticos y estadistas, de generales y ejércitos, aunque estos tienen una influencia en la economía de una nación? destino, y a menudo uno que no debe ser despreciado? Pero mucho más importantes son los factores más discretos de la grandeza de una nación; su cuidado por la educación moral y el equipamiento intelectual de sus hijos,

El instinto de estadista en él, aparte de cualquier facultad de predicción, bastaría para mostrarle el final inevitable de tal fatuidad. El rey de Asiria, al principio invitado a interferir en los intereses de Judá, estaría seguro de que finalmente interferiría en los suyos, y tanto Israel como Judá, debilitados por los celos y las luchas mutuas, y por las disensiones internas, serían presa fácil. Así caen siempre las providencias retributivas de Dios sobre la nación que olvida las verdaderas fuentes de su grandeza, se apoya en el brazo de la carne mientras que la corrupción interior actúa sin ser escuchada en sus partes vitales, abandona un patriotismo ilustrado que se esfuerza por ser grande para uno espurio que trabaja para parecer así.

II. Estas aguas de Siloé sugirieron al judío, no solo su Patria, sino su RELIGIÓN. Era un arroyo sagrado, porque se elevaba en un espolón del monte Sion, cerca del templo. Y en la Fiesta de los Tabernáculos, en “el último gran día de la fiesta”, un sacerdote trajo agua del estanque de Siloé en una vasija de oro y la derramó sobre el altar en medio del regocijo del pueblo. Fue en esta ocasión anual que el Emmanuel profetizado por Isaías se puso de pie y clamó: “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.

”Judá, en la época de Isaías, estaba abandonando rápidamente la religión tan estrechamente asociada con esta corriente. Tal apostasía de Dios trae su propia retribución en poco tiempo, ya sea sobre la nación o sobre el individuo que la practica. A menudo se observa cierta relajación de la fibra moral, no sólo en el hombre que pierde su dominio sobre la religión misma, sino que pierde su lealtad a la Iglesia que lo nutrió.

III. Las aguas de Siloé también representaban para el judío las santidades del HOGAR, y el profeta aquí lo reprende porque había rechazado estas santidades y bellezas de la vida familiar religiosa por la poligamia y la idolatría inmunda, que dividió a la familia y amargó y destruyó su santidad. relaciones. La palabra "hogar" es una en la que los ingleses tenemos una herencia especial. Tenga cuidado a donde va fuera de la casa para su disfrute.

No dejes a un lado las sanas restricciones del hogar y rechaces esas tranquilas aguas, no sea que surjan sobre ti “las aguas del río, fuertes y numerosas”, remordimiento y arrepentimiento inútil, desprecio por ti mismo, carácter perdido y un futuro sin esperanza. ( Curación de CA, BA )

El cuidado gentil de Dios

El arroyo que fluía por la base del monte Sion y bajaba por el lado del Moriah cubierto por el templo, era un emblema de la ayuda y defensa que el Dios de Sion y del templo proveyó a Su pueblo en Jerusalén. Y no era un torrente enojado o ruidoso, sino agua que fluía suavemente. Entonces, para las comunidades y las personas que ahora confían en Él, existe una protección silenciosa pero muy potente del Señor. Demostremos esto en el caso de un individuo.

I. PROBLEMA SIN. Di que la tristeza o el dolor, o ambos juntos, caen sobre ti. Su corazón, como el del rey y el pueblo al que se refiere el profeta Isaías, se agita "como los árboles del bosque se mueven con el viento". Buscas a Dios en tu aflicción: escuchas a sus profetas; usted busca en Él la liberación. Y de alguna parte inesperada surge la ayuda. Tu carga se aligera; tu desastre se recupera.

No lo llames buena fortuna. Haces bien en aprovechar las ayudas y los remedios que están a tu alcance; pero da la gloria a Dios. Es Su voluntad secreta, Su cuidado silencioso lo que ha sido su verdadera defensa. No estás herido por "las aguas de Siloé que se mueven suavemente".

II. PROBLEMA DENTRO. La vida espiritual es invadida y puesta en peligro por enemigos invisibles y maldades espirituales; y contra tales adversarios todavía se puede apelar a Dios: "¡Lucha, oh Señor, con los que luchan conmigo; pelea contra los que luchan contra mí!" En tales casos de tentación espiritual, Dios sabe cómo ayudar. Pero no busques una mera demostración de poder. Es el enemigo el que “entra como una inundación.

"Sin embargo, mucho mayor que el poder del enemigo es el poder de Aquel que es para su pueblo como el fresco y sombrío arroyo de Siloé". Los cristianos quisquillosos son débiles. Los tranquilos y fuertes son los que confían en Dios simple y plenamente, y se contentan con "las aguas que corren suavemente". El Señor embellecerá a los mansos con salvación. En la fe y el privilegio del nuevo pacto llegamos al monte Sión y a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial. Nos conviene estar tranquilos, porque ese Viviente es nuestra defensa. ( D. Fraser, DD )

La tentación judía de una falsa confianza

Todos los profetas hebreos, e Isaías entre ellos, usan los reinos de Siria y de Asiria como tipos de la gran potencia mundial, de esas fuerzas externas de todo tipo en las que es nuestra constante tentación confiar más que en el Hacedor del cielo y tierra. Para el pueblo judío, que habitaba en las comunidades de sus aldeas dispersas, con sus jueces y líderes autoelegidos, para este pueblo, que se mantenía unido por lazos religiosos más que políticos, los vastos despotismos organizados más allá de sus fronteras eran un fenómeno extrañamente impresionante y terrible espectáculo.

Es imposible leer las profecías y crónicas inspiradas sin percibir que el imaginario nacional estaba dominado, que ahora era atraído y ahora intimidado, por el inmenso poder de estos grandes instrumentos de conquista y opresión; sin percibir que en la mente tanto de los profetas como del pueblo estos despotismos llegaron a representar todas las fuerzas hostiles y seductoras de ese mundo que no tiene a Dios y que incluso se opone a Él. ( S. Cox, DD )

Una renuncia virtual a la Consolación de Israel

Al preferir la alianza de Siria y Asiria a la ayuda de Dios, estos hombres estaban prácticamente renunciando a su prerrogativa especial, la esperanza peculiar y el consuelo de Israel. Porque así como esos antiguos despotismos eran tipos proféticos de las fuerzas del mundo exterior, así el hijo de Isaías fue un tipo del verdadero Emanuel, y las aguas de Siloé un tipo del ministerio vivificador y purificador de Aquel que fue enviado por Dios para quitar el pecado del mundo.

Rechazar las aguas de Siloa por el bien de Rezin y el hijo de Remalías, prestar tan poca atención a las promesas y al significado del nacimiento de Emanuel, era virtualmente, por lo tanto, rechazar al Dios a quien profesaban adorar y renunciar al esperanza a la que habían sido llamados. Era preferir al hombre a Dios. Debía conformarse al mundo y alejarse del Cristo. ( S. Cox, DD )

Elección y sus consecuencias

Si rechazamos los ministerios de gracia, debemos enfrentar el juicio judicial. ( J. Parker, DD )

Decisiones sabias e imprudentes

Estemos encantados con las aguas de Siloé, que corren suavemente, porque las corrientes rápidas son peligrosas. ( M. Henry. )

Cristo el verdadero Shiloah

Tan pronto como San Juan nos ha dicho ( Juan 9:1 ) que Jesús se declaró “enviado” del Padre, también nos dice que Siloé significa “enviado”; la implicación es que así como Cristo fue enviado, también las aguas de Siloé fueron enviadas por Dios, y fueron Su regalo al mundo. Los comentaristas están de acuerdo en que el apóstol agrega este paréntesis para enseñarnos que el manantial purificador y sanador, que dio vista a los ciegos y mantuvo puro el templo, era un símbolo del Mesías y de Su ministerio purificador e iluminador.

Nos dice que Siloé significa "enviado de Dios" para que podamos reconocer en Cristo al verdadero Siloé, Aquel por cuya virtud se curan los enfermos y se santifica el servicio de Dios. De modo que, en fin, rechazar las aguas de Shiloah que van suavemente, y temer o gloriarse en el hijo de Rezin y Remaliah, es, en última instancia, poner nuestra confianza en las fuerzas de este mundo visible y pasajero, en cambio. de confiar en Cristo, el Enviado de Dios y Salvador del mundo. Se alcanza así un significado muy hermoso y sugerente. Porque el pasaje, tan oscuro al principio, nos presenta a Cristo:

I. COMO EL ENVIADO DE DIOS, el verdadero Siloé. Él es la fuente de vida en el templo espiritual.

II. EN EL PODER DE SU BONDAD. Las aguas de Shiloah corren suave, secretamente. De igual manera, Jesús no luchó ni lloró, ni hizo un hogar en las calles. Su curso a través de la vida, como el del arroyo de la colina sagrada, debía ser trazado por las bendiciones que derramó a su alrededor, la vida y la fecundidad añadidas que llevó a los corazones preparados y fértiles, la nueva vida y la fecundidad que llevó a los corazones estériles.

III. COMO RECHAZADO POR LOS SUYOS. Rechazaron las aguas de Siloé, las rechazaron precisamente porque corrían suavemente. Si Jesús hubiera venido a revelar Su poder en lugar de mostrar Su misericordia, incendiando una ira feroz sobre Sus enemigos y derribando a las naciones hostiles en la tierra, los judíos probablemente lo hubieran recibido y se hubieran regocijado en Él. Pero no vino con observación. ( S. Cox, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 8:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Habló también el Señor: Después de haber entregado la promesa concerniente a la liberación del pueblo del temor de los dos reinos adversos, Dios, mediante una revelación nueva o continua (porque no estaba muy distante en el tiempo del anterior) más manifiesta claramente su propósito con respecto al destino no solo de Israel, sino también de Judá, y confirma lo que en la profecía anterior le había advertido al profeta acerca de ellos. Ver cap. Isaías 7:17 , & c. Porque este es casi el mismo argumento, excepto que es más extenso e involucra muchos más misterios: la primera parte es completamente profética, desde este hasta el versículo 11, y contiene una declaración de los eventos del período subsiguiente, que conduce inmediatamente hasta el momento de cumplir la promesa respecto a Emanuel:de estos eventos el primero es la subversión de Efraín, Isaías 8:6 .; el segundo, la aflicción de Judá por parte de los asirios también; Isaías 8:8 .; el tercero, la destrucción de los consejos e intentos hostiles de los tiempos futuros, que parecían amenazar con la escisión total de la iglesia de Dios, Isaías 8:9 .

A esta predicción se agrega la razón que movió a Dios no solo a castigar a los efraimitas, sino también a los judíos, por los asirios, Isaías 8:6 . Las aguas de Siloé, según algunos, significan el reino de David; pero Vitringa opina que la expresión aquí significa el reino de Dios entre el pueblo de los judíos, como se manifestó en el reino de la casa de David, como en el siguiente versículo el reino de Asiria está representado por el río Éufrates. . Porque las aguas de Siloé, que fluyen desde el pie del monte Sión, que era consagrado a Dios, y la sede de su reino representaban el reino de Dios. Ellos también fluyeron de una fuente perenne, y por la presente denotan bien ese reino eterno que fue prometido a David y su simiente; y se dice quefluir suavemente, suavemente, en silencio; por la presente denota apropiadamente ese reino que es interno y espiritual, y que no viene con observación. A causa de este reino, Judá fue elegido y estableció un pueblo; y fue solo por la falta de fe en este reino, que siempre buscaron apoyo y ayuda de los reyes de la tierra, quienes siempre fueron para ellos como el bastón de una caña rota; porque solo Dios era su rey, y solo en él, y su promesa segura, estaba su verdadera confianza.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 8:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-8.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VI

REY Y MESÍAS; PUEBLO E IGLESIA

735-732 a. C.

Isaías 7:8 , 9: Isaías 7:1

ESTA sección del libro de Isaías (capítulos 7-9: 7) consta de una serie de profecías separadas pronunciadas durante un período de al menos tres años: 735-732 aC Para el año 735 Acaz había ascendido al trono; Tiglath-pileser había estado ocupada en el lejano oriente durante dos años. Aprovechando la debilidad del primero y la distancia del segundo, Rezín, rey de Damasco, y Peka, rey de Samaria, planearon una invasión de Judá.

Era una aventura a la que no se habrían atrevido si Uzías hubiera estado vivo. Mientras Rezin marchaba por el este del Jordán y volcaba la supremacía judía en Edom, Peka se arrojó a Judá, derrotó a los ejércitos de Acaz en una gran batalla y sitió Jerusalén, con el objetivo de derrocar a Acaz y poner a un sirio, Ben- Tabeel, en su lugar. Simultáneamente, los filisteos atacaron a Judá desde el suroeste.

El motivo de los confederados fue con toda probabilidad la ira con Acaz por negarse a entrar con ellos en una alianza pan-siria contra Asiria. En su angustia, Acaz apeló a Tiglat-pileser, y el asirio respondió rápidamente. En el año 734 —debe haber pasado menos de un año desde que Acaz fue atacado— las huestes del norte habían invadido Samaria y se habían extendido tan al sur como las ciudades de los filisteos. Luego, retirando sus tropas nuevamente, Tiglat-pileser dejó a Oseas como su vasallo en el trono de Peka, y envió a la población de Israel al este del Jordán a un cautiverio lejano, completó un asedio de dos años a Damasco (734-732) con su captura.

En Damasco, Acaz se encontró con el conquistador y, habiéndole pagado tributo, contrató una nueva póliza de seguro en el patrón del altar, que se llevó consigo a Jerusalén. Tales fueron los tres años, cuyos rápidos cambios se desarrollaron en paralelo con estas profecías de Isaías. Los detalles no los da el profeta, pero debemos mantenernos en contacto con ellos mientras lo escuchamos. Especialmente debemos recordar su punto central, la decisión de Acaz de pedir la ayuda de Asiria, una decisión que afectó todo el curso de la política durante los próximos treinta años.

Isaías pronunció claramente algunos de los oráculos de esta sección antes de ese evento, y simplemente buscan inspirar a Acaz con un valor que debería sentir que la ayuda asiria es innecesaria; otros, de nuevo, dan a entender que Acaz ya ha llamado al asirio: se burlan de él con anhelo de fuerza extranjera y describen las aflicciones que el asirio traerá sobre la tierra; mientras que otros, por ejemplo, el pasaje Isaías 9:1 significa que el asirio ya ha llegado, y que las provincias galileas de Israel han sido despobladas, y prometen un Libertador.

Si no tenemos en cuenta la decisión de Acaz, no entenderemos estas expresiones aparentemente contradictorias, que explica a fondo. Comencemos ahora por el comienzo del capítulo 7. Se abre con una simple declaración, a modo de título, de la invasión de Judá y el resultado inútil; y luego procede a contarnos cómo actuó Isaías desde el primer rumor de la confederación en adelante.

I. EL REY

(Capítulo 7)

Y sucedió que en los días de Acaz, hijo de Jotam, hijo de Uzías, rey de Judá, subieron a Jerusalén Rezín, rey de Siria, y Peka, hijo de Remalías, rey de Israel. a la guerra contra ella, pero no pudo prevalecer contra ella ". Este es un resumen de toda la aventura y el tema de la guerra, a modo de introducción. La narrativa propiamente dicha comienza en Isaías 7:2 , con el efecto de las primeras noticias de la liga sobre Acaz y su pueblo.

Sus corazones se movieron como los árboles del bosque ante el viento. La liga estaba dirigida tan evidentemente contra las dos cosas más esenciales para la existencia nacional y el honor de Jehová; la dinastía de David, es decir, y la inviolabilidad de Jerusalén. Judá había sufrido con frecuencia antes la pérdida de su territorio; nunca hasta ahora estuvieron el trono y la ciudad de David en peligro real. Pero eso, que doblegó tanto al rey como al pueblo por su nuevo terror, fue la prueba que Isaías esperaba para las profecías que ya había pronunciado.

Llevando consigo, como resumen de ellos, a su hijo con el nombre Shear-Jashub- "Un-remanente-regresará" - Isaías se enfrentó a Acaz y su corte en medio de su preparación para el asedio. Estaban examinando, pero más con pánico que con prudencia, el suministro de agua de la ciudad, cuando Isaías les entregó un mensaje del Señor, que puede ser parafraseado de la siguiente manera: "Mirad y guardaos silencio", mantén los ojos abiertos y tu corazón todavía; "No temas, ni desmayes, por el furor de la ira de Rezín y el hijo de Remalías.

"No tienen poder para prenderle fuego. Son" sólo tocones de tizones que expiran ", casi quemados. Mientras usted cuida sabiamente su suministro de agua, hágalo con esperanza. Este propósito de depositar, es vano". dice el Señor Jehová: No permanecerá, ni sucederá. "¿De quién tienes miedo? Mira a esos enemigos tuyos en la cara." La cabeza de Siria es Damasco, y la cabeza de Damasco es Rezín ": es ¿Vale la pena temerlo? "La cabeza de Efraín es Samaria, y la cabeza de Samaria es el hijo de Reinallah": ¿Vale la pena temerlo? Dentro de unos años ciertamente serán destruidos.

Pero cualquiera que sea la estimación que hagas de tus enemigos, cualquiera que sea su futuro, ten fe en Dios por ti mismo; para ti eso es lo esencial. "Si no creéis, ciertamente no seréis establecidos".

Esta paráfrasis busca resaltar el significado de un pasaje confesamente oscuro. Parece como si solo tuviéramos fragmentos del discurso de Isaías a Acaz y tuviéramos que suplir las lagunas. No obstante, nadie debe dudar en reconocer las conspicuas cualidades personales: la combinación de la sagacidad política con el miedo religioso, el sentido común y el coraje arraigados en la fe. En una palabra, esto es lo que Isaías le dirá al rey, inteligente en sus alianzas, religiosas y seculares, y ocupado en sus defensas materiales: “Lleva contigo el escudo de la fe.

Has perdido la cabeza entre todas estas cosas. Sosténgalo como un hombre detrás de ese escudo; tomar una visión racional de los asuntos. Califica a tus enemigos según su valor adecuado. Pero para ello debes creer en Dios. La fe en Él es la condición esencial para una mente tranquila y una apreciación racional de los asuntos ".

Sin duda, es difícil para nosotros darnos cuenta de que la verdad que Isaías así impuso al rey Acaz -el gobierno del mundo y de la historia humana por un Dios supremo- fue siempre una verdad que la raza ignoró. No se puede esperar que una generación como la nuestra piense en la actitud de los contemporáneos de Isaías que creían en la existencia real de muchos dioses con soberanías limitadas.

Para nosotros, que estamos llenos de los instintos de la Divina Providencia y de la presencia en la historia del derecho y el progreso, es extremadamente difícil incluso admitir el hecho, y mucho menos darnos cuenta de lo que significa, de que nuestra raza haya tenido que recibirlos alguna vez. verdades como nuevas adiciones a su acervo de ideas intelectuales. Sin embargo, sin perjuicio de las afirmaciones de los profetas anteriores, esto se puede afirmar con confianza: que Isaías, donde ahora lo encontramos, estaba de un lado creyendo en un Dios supremo, Señor del cielo y la tierra, y su generación estaba del otro lado, creyendo que había muchos dioses.

Isaías, sin embargo, no se hace pasar por el descubridor de la verdad que predica; no lo presenta como una nueva revelación, ni lo pone en una fórmula. Lo da por sentado y procede a ejercer su influencia moral. Infectará a los hombres con su absoluta convicción de ello, a fin de fortalecer su carácter y guiarlos por senderos de seguridad. Su discurso a Acaz es una exhibición de los efectos morales y racionales de creer en la Providencia.

Acaz es una muestra del carácter que produjo el politeísmo; el estado mental y de corazón al que lo exhorta Isaías es el inducido por la fe en un Dios justo y todopoderoso. Podemos aclararnos el contraste con una figura muy definida.

La diferencia, que se hace en el carácter y los hábitos de los hombres si el país en el que viven tiene un gobierno poderoso o no, es bien conocida. Si no existe tal autoridad central, se trata de la mano de cada hombre contra su vecino. Los hombres caminan armados hasta los dientes. Una actitud constante de miedo y sospecha deforma toda la naturaleza. Las pasiones se excitan y magnifican; la inteligencia y el juicio son empequeñecidos.

Lo mismo, según su género, es la vida para el hombre o la tribu, que creen que el mundo en el que habitan y la vida que comparten con los demás no tienen una autoridad central. Caminan armados de prejuicios, supersticiones y egoísmos. Crean, como Acaz, sus propias providencias y aún así, como él, se sienten inseguros. Todo es exagerado por ellos; en cada mal acecha en su imaginación una hostilidad ilimitada.

No tienen amplitud de visión ni mucha paciencia. Pero que los hombres crean que la vida tiene una autoridad central, que Dios es supremo, y arrojarán por los vientos sus prejuicios y supersticiones, ahora no más necesarias que las antiguas fortalezas y armas con las que nuestros antepasados, en los días en que el gobierno era débil. , se vieron obligados a defender sus intereses privados. Cuando sabemos que Dios reina, ¡qué tranquilos y libres nos hace! Cuando las cosas y los hombres son parte de Su plan y obran Sus fines, cuando entendemos que no son monstruos sino ministros, ¡cuán razonablemente podemos verlos! ¿Teníamos miedo de Siria y Efraín? ¡La cabeza de Siria es este compañero Rezín, la cabeza de Efraín, este hijo de Remalías! No pueden durar mucho; El motor de Dios está detrás para golpearlos. ¡Por el gobierno razonable de Dios, seamos razonables! Prestemos atención y estemos callados. Tenga fe en Dios, y a la fe le llegará la consecuencia adecuada del sentido común.

Porque cuanto más alto mira un hombre, más lejos ve: para nosotros esa es la lección práctica de estos primeros nueve versículos del capítulo séptimo. El mismo gesto de fe confiere a la mente una amplitud de visión. El hombre que levanta su rostro hacia Dios en el cielo, es aquel cuyos ojos barren simultáneamente la perspectiva más lejana de la tierra y le dan un sentido de la proporción de las cosas. Acaz, de cara a sus enemigos más cercanos, no ve por encima de sus cabezas, y en su consternación por su aparición se prepara para embarcarse en cualquier política que se le ocurra, aunque sea tan temeraria como la convocatoria de los asirios.

Isaías, por otro lado, con su visión fija en Dios como el Gobernador del mundo, puede pasar por alto el polvo que oscurece la frontera de Judá, ver detrás de él el inevitable avance de los asirios, y tener la seguridad de que, si Acaz los llama a su pelea o no, muy pronto, por su propio movimiento, abrumarán a sus dos enemigos. De estos "dos tizones humeantes" no hay ningún peligro real. Pero para los asirios, si una vez Judá se enreda en sus labores, existe el peligro más extremo.

Por tanto, el consejo de Isaías no es un mero quietismo religioso; es una política prudente. Es el mejor consejo político que podría haberse ofrecido en esa crisis, como ya hemos podido recopilar de un estudio de las disposiciones geográficas y políticas de Asia occidental, aparte de las consideraciones religiosas. Pero para Isaías, la tranquilidad necesaria para esta sagacidad surgió de su fe. Señor.

Bagehot podría haber apelado a toda la política de Isaías para ilustrar lo que tan bien ha descrito como los beneficios militares y políticos de la religión. El monoteísmo es una ventaja para los hombres no sólo por la "alta concentración de sentimiento firme" que produce, sino también por la calma mental y la sagacidad que seguramente brotan de una convicción pura y vívida de que el Señor reina.

Otra cosa que debemos enfatizar, antes de pasar del discurso de Isaías a Acaz. Nada puede ser más claro que Isaías, aunque aboga por una creencia tan absolutamente quieta en Dios, no es fatalista. Ahora bien, ha habido otros profetas que han insistido tan absolutamente como Isaías en la resignación a Dios supremo, y el efecto práctico evidente de su doctrina de la soberanía divina ha sido convertir a sus seguidores, no en astutos observadores políticos, sino en ciegos y apáticos fatalistas.

La diferencia entre ellos e Isaías ha residido en el tipo de carácter, que ellos y él han atribuido respectivamente a la Deidad, antes de exaltarlo al trono del poder absoluto y resignarse a su voluntad. Isaías, aunque tan disciplinado como un creyente en la soberanía de Dios y el deber de obediencia del hombre como cualquier profeta que haya predicado estas doctrinas, fue preservado del fatalismo al que tan a menudo conducen por la convicción que previamente había recibido de la justicia de Dios.

El fatalismo significa resignación al destino, y el destino significa una omnipotencia sin carácter o (que es lo mismo) cuyo carácter ignoramos. El destino es Dios menos el carácter, y el fatalismo es la condición sin carácter a la que la creencia en tal Dios reduce al hombre. La historia lo presenta a nuestra vista en medio de los entornos más diversos. La mente griega, tan libre y alegre, estaba desconcertada y entumecida por la creencia en una Némesis inescrutable: ¡En Oriente con qué frecuencia se genera un temperamento de apatía o desesperación en los hombres, para quienes Dios no es más que un déspota! Incluso dentro del cristianismo hemos tenido fanáticos, tan desmesuradamente poseídos por la fe en la soberanía de elección de Dios, con exclusión de todas las demás verdades divinas, que se profesan, con impía audacia, deseosos de ser condenados por Su gloria.

Tales casos son suficientes para probarnos el extremo peligro de hacer de la soberanía de Dios el primer artículo de nuestro credo. No es seguro para los hombres exaltar a una deidad al trono de la providencia suprema, hasta que estén certificados de su carácter. La visión del mero poder embriaga y embrutece, no menos cuando es santificada con el nombre de religión, que cuando, como en el materialismo moderno, se interpreta ciegamente como fuerza física.

Sólo las personas que han aprendido a conocer íntimamente a su Deidad en los asuntos privados de la vida, donde el corazón toca el corazón y los delicados argumentos de la conciencia no son dominados por la presencia de vastas fuerzas naturales o los intrincados movimientos de la historia del mundo, pueden Se puede confiar después para entrar en estos grandes teatros de la religión, sin riesgo de perder su fe, su sensibilidad o su conciencia.

Todo el curso de la revelación se ha centrado en esto: hacer que los hombres se familiaricen de manera familiar y experimental con el carácter de Dios, antes de imponerles el deber de rendir homenaje a su poder creativo o sumisión a su voluntad. En el Antiguo Testamento, Dios es el Amigo, el Guía, el Redentor de los hombres, o siempre es su Monarca y Legislador. El nombre divino que el hebreo ve "excelente en toda la tierra" es el nombre que ha aprendido a conocer en casa como "Jehová, nuestro Señor".

Salmo 8:1 Jehová entrena a su pueblo para que confíe en su verdad personal y su misericordia en sus propios atrios, antes de probar su lealtad y disciplina en los lugares altos del mundo. Y cuando, en medio de los extraños terrores de estos y las novedosas magnitudes con las que Israel, de cara al mundo, tuvo que contar, el pueblo perdió la presencia de ánimo, Su elegía sobre ellos fue: "Mi pueblo está destruido por falta de conocimiento.

"Incluso cuando su templo está lleno y sus sacrificios de homenaje a su poder son más frecuentes, todavía es su falta de conocimiento moral de Él mismo de lo que se queja:" Israel no sabe; Mi pueblo no considera. "¿Qué más fue la tragedia en la que se cerró la historia judía, que el simple hecho de no percibir esta lección: que tener y comunicar el conocimiento del carácter del Todopoderoso es infinitamente más valioso que el intento de vindicar en ¿Alguna manera externa de la supremacía de Jehová sobre el mundo? Esta última, esta desesperada esperanza fue lo que Israel agotó la noche de su día en intentarlo.

El primero, comunicar a las vidas y filosofías de la humanidad el conocimiento del corazón y la voluntad divinos, adquiridos a lo largo de una historia de gracia y milagro únicos, fue el destino que entregaron a los seguidores del Mesías crucificado.

Porque bajo el Nuevo Testamento, este también es el método de revelación. Lo que nuestro Rey desea antes de ascender al trono del mundo es que el mundo lo conozca; y entonces Él desciende entre nosotros, para ser escuchado, visto y manejado por nosotros, para que nuestros corazones puedan aprender Su corazón y conocer Su amor, sin desconcierto por Su majestad. Y por nuestra parte, cuando atribuimos a nuestro Rey la gloria y el dominio, es como a Aquel que nos amó y nos lavó de nuestros pecados en Su sangre. Porque lo principal para los individuos, como para las naciones, no es tanto creer que Dios reina como saber qué clase de Dios es el que reina.

Pero Acaz no se dejó persuadir. Tenía una política propia y estaba decidido a seguirla. Insistió en apelar a Asiria. Antes de hacerlo, Isaías hizo un intento más por su obstinación. Con vehemencia, que revela cuán crítica sintió que era la decisión del rey, el profeta regresó como si esta vez fuera la voz misma de Jehová. "Y habló Jehová a Acaz, diciendo: Pídete una señal de Jehová tu Dios; pídela en el Seol de abajo o en lo alto de arriba. Pero Acaz dijo: No pediré, ni tentaré a Jehová."

La oferta de Isaías de una señal era una que los profetas de Israel solían hacer cuando alguna crisis exigía la aceptación inmediata. su palabra por parte de los hombres, y los hombres eran más difíciles de convencer que de costumbre: un milagro como el trueno que Samuel gritó desde un cielo despejado para impresionar a Israel con la opinión de Dios sobre su locura al pedir un rey; 1 Samuel 12:17 o como el desgarro del altar que el hombre de Dios hizo que suceda para convencer al hosco Jeroboam; 1 Reyes 13:3 o como la regresión de la sombra en el reloj del sol, que el mismo Isaías dio en garantía de recuperación al enfermo Ezequías.

(capítulo 38) Estos signos se ofrecen sólo a personas débiles o con prejuicios. La fe más real, como nos dice el mismo Isaías, no es forzada, las naturalezas más puras son aquellas que no necesitan señales ni prodigios. Pero hay ciertas crisis en las que la fe debe ser forzada de inmediato, y Acaz se encontraba ahora en tal crisis; y hay ciertos personajes que, incapaces de leer un escrito del tribunal de la conciencia y la razón, deben ser notificados con uno de un tribunal -aunque sea inferior- cuyo idioma entiendan; y Acaz era uno de esos personajes.

Isaías conocía a su hombre y le preparó un gran dilema. Al ofrecerle cualquier señal que quisiera pedir, Isaías sabía que el rey se comprometería ante su propio honor y la conciencia pública a abstenerse de llamar a los asirios, y así Judá se salvaría; o si el rey rechazaba la señal, la negativa lo desenmascararía. Acaz se negó, e inmediatamente Isaías lo denunció a él y a toda su casa.

Eran simples barajadores, jugando rápido y suelto con Dios así como con los hombres. "Oíd ahora, casa de David. ¿Es poco para vosotros fatigar a los hombres, que debéis fatigar también a mi Dios?" Has evadido a Dios; por tanto, Dios mismo te tomará en la mano: "el Señor mismo te dará una señal". Para seguir inteligentemente el resto del discurso de Isaías, debemos entender claramente cómo la señal que ahora promete difiere en naturaleza de la señal que le había pedido a Acaz que seleccionara, de cualquier tipo que él pudiera haber esperado que fuera esa selección.

La determinación del rey de llamar a Asiria se ha interpuesto. Por lo tanto, si bien la señal que Isaías ofreció por primera vez en el lugar estaba destinada a una promesa inmediata de que Dios establecería a Acaz, si tan solo no apelaba al extranjero, la señal que Isaías ofrece ahora vendrá como una prueba futura de cuán criminal y desastrosa la vida. ha sido un llamamiento al extranjero. La primera señal habría sido una prenda de salvación; el segundo es una exposición de la maldad fatal de la elección de Acaz.

El primero habría dado alguna seguridad del rápido derrocamiento de Efraín y Siria; el segundo será una ilustración dolorosa del hecho de que no sólo Siria y Efraín, sino también Judá misma, serán abrumados por el avance del poder del norte. Este segundo signo es, por tanto, uno que sólo el tiempo puede traer. Isaías lo identifica con una vida que aún no ha nacido.

Un Niño, dice, nacerá pronto a quien su madre le dará el nombre de Immanu-El- "Dios-con-nosotros". Para cuando este Niño alcance los años de discreción, "comerá mantequilla y miel". Isaías luego explica el acertijo. Sin embargo, no explica quién es la madre, habiéndola descrito vagamente como "una" -o "la joven en edad de casarse"; pues eso no es necesario para el signo, que debe consistir en la propia experiencia del Niño.

A esto último limita su explicación. La mantequilla y la miel son el alimento de las privaciones, el alimento de un pueblo cuya tierra, despoblada por el enemigo, se ha convertido en pasto. Antes de que este Niño llegue a los años de discreción, no solo Siria y Efraín serán devastados, sino que el Señor mismo habrá devastado a Judá. "Jehová traerá sobre ti, y sobre tu pueblo y sobre la casa de tu padre días que no han venido, desde el día que Efraín salió de Judá, el rey de Asiria." No se dice nada más de Emmanuel, pero el resto del capítulo se ocupa de los detalles de la devastación de Judá.

Ahora bien, este signo y su explicación habrían presentado pocas dificultades de no ser por el nombre del Niño-Emanuel. Borre eso y el pasaje se leerá con la suficiente fuerza. Antes de que cierto Niño, cuyo nacimiento se insinúe vaga pero solemnemente en un futuro próximo, haya llegado a años de discreción, se manifestarán los resultados de la elección de Acaz. Judá será devastada, y su pueblo se habrá hundido en los medios de vida más rudimentarios.

Todo esto es claro. Es una forma que Isaías usó más de una vez para medir el futuro cercano. Y en otras literaturas, también, hemos sentido el patetismo de darnos cuenta de los resultados futuros del crimen y hasta qué punto el desastre persiste, por su efecto en las vidas de otra generación:

"El niño que no ha nacido se lamentará

¡La caza de ese día! "

Pero, ¿por qué llamar al Niño Emanuel? Evidentemente, el nombre forma parte del signo y debe explicarse en relación con él. ¿Por qué llamar "Dios-con-nosotros" a un niño que no va a actuar en gran medida o que será muy honrado, que sólo va a sufrir, para quien llegar a años de inteligencia sólo será para llegar a un sentido de su país? desastre y pobreza de su pueblo. Este Niño que es usado tan patéticamente para medir el paso del tiempo y el retorno de sus venganzas, de quien no se nos dice ni cómo se comportará en el período de privación, ni si sobrevivirá, ¿por qué se llama Emanuel? ¿O por qué, llamándose Emmanuel, tiene un destino tan sórdido para contrastar con un nombre tan espléndido?

Al presente expositor le parece absolutamente imposible disociar un anuncio tan solemne de Jehová a la casa de David del nacimiento de un Niño, de tan alto nombre, de esa expectativa de la venida de un Príncipe glorioso que estaba presente en esta familia real desde los días de su fundador. Misteriosa y abrupta como la insinuación del nacimiento de Emanuel puede parecernos en esta coyuntura, no podemos olvidar que salió de los labios de Isaías a corazones que abrigaban como su más querida esperanza la aparición de un glorioso descendiente de David, y que ahora eran los más sensibles. a esta esperanza de que tanto la ciudad de David como la dinastía de David estaban en peligro.

¿Acaso podría acaz entender por Emmanuel a cualquier otro niño que no fuera el príncipe cuya llegada era la esperanza inalienable de su casa? Pero si tenemos razón al suponer que Acaz hizo esta identificación, o que tuvo el más leve presagio de ella, entonces entendemos toda la fuerza del signo. Acaz con su incredulidad no solo se había desestablecido ( Isaías 7:9 ): había hipotecado la esperanza de Israel.

En la inundación del desastre, que su fatal resolución traería sobre la tierra, poco importaba lo que le sucedería a él. Isaías no se molesta ahora en mencionar ningún castigo para Acaz. Pero el excesivo embarazo de peligros de su resolución se lleva a casa al rey con la seguridad de que devastará todo el futuro dorado y deberá desheredar al Rey prometido. Nace el Niño, que es la esperanza de Israel; recibe el nombre Divino, y eso es todo de salvación o gloria sugerida.

Él no crece hasta un trono o la majestad que el Salmo setenta y dos describe las ofrendas de los reyes de Seba y de Seba, el trigo de su tierra temblando como el fruto del Líbano, mientras que los de la ciudad florecen como la hierba de la tierra. sino a la comida de las privaciones, a la vista de su país arrasado por sus enemigos en un vasto territorio común apto sólo para pasto, para la soledad y el sufrimiento. En medio de la desolación general, su figura se desvanece de nuestra vista, y solo su nombre permanece para acechar, con su infinita melancolía de lo que podría haber sido, los viñedos llenos de espinas y los patios cubiertos de hierba de Judá.

Pero incluso si fuera a resultar un punto demasiado fino, identificar a Emanuel con el Mesías prometido de la casa de David, y tuviéramos que recurrir a alguna teoría más vaga de él, encontrando que era una personificación, o un representante de la venida. generación del pueblo de Dios, o un tipo del mañana prometido, el efecto moral de la señal seguiría siendo el mismo; y es solo con esto que tenemos que hacer aquí.

Ya sea un individuo, una generación o una época, por el Nombre que le fue otorgado, habría sido una época, generación o individuo glorioso, habitado por Dios, y Acaz ha echado a perder prematuramente todo lo relacionado con ella excepto el Nombre. . El futuro será como un niño maldecido por sus padres, traído al mundo con gloriosos derechos que están estampados en su título, pero solo para descubrir que su reino y sus propiedades ya no existen, y todas las circunstancias disipadas en las que podría haberse dado cuenta. el glorioso significado de su nombre. Tipo de sufrimiento inocente, nace con un título vacío, su nombre el vestigio de una gran oportunidad, el monumento irónico de un crimen irreparable.

Si a Acaz le quedara algo de conciencia, podemos imaginar el efecto de esto sobre él. Ser castigado por el pecado en el propio cuerpo y en la fortuna de uno, ya es bastante doloroso; pero ver el cielo mismo ennegrecido y todo el gracioso futuro frustrado, esto es indescriptiblemente terrible.

Acaz es, pues, el Judas del Antiguo Testamento, si esa concepción del carácter de Judas es la correcta, lo que hace que su deseo voluntario de producir el reino de Dios a su manera violenta sea el motivo de su traición a Jesús. Por su propia obstinación, Acaz ha traicionado al Mesías y Libertador de su pueblo. La seguridad de esta traición es la señal de su obstinación, una señal y una prueba terrible de su pecado irreparable al invocar a los asirios. El rey ha sido encontrado falto.

II. LA GENTE

(Capítulo 8)

El rey ha sido encontrado falto; pero Isaías atraerá al pueblo. El capítulo 8 es una colección de direcciones para ellos, ya que el capítulo 7 fue una protesta con su soberano. Los dos Capítulos son contemporáneos. En Isaías 8:1 , la narración se remonta a sí misma y vuelve a la situación como era antes de que Acaz hiciera su resolución final de confiar en Asiria.

Isaías 8:1 implica que el asirio aún no ha sido convocado por Acaz en su ayuda, y por lo tanto corre paralelo a Isaías 7:3 ; pero Isaías 8:5 y los siguientes versículos describen los males que vendrán sobre Judá e Israel, como consecuencia de la llegada de los asirios a Palestina, en respuesta al llamado de Acaz.

Estos males para la tierra y la nación están tan absolutamente amenazados para el pueblo como lo habían sido para el rey. Y entonces el pueblo es arrojado, Isaías 8:14 como había sido el rey; e Isaías se limita a sus discípulos ( Isaías 8:16 ), el remanente que se predijo en el capítulo 6.

Este llamamiento del monarca al pueblo es uno de los rasgos más característicos del ministerio de Isaías. Cualquiera que sea el asunto que se le haya encomendado, a Isaías no se le permite descansar hasta que lo haya llevado a la conciencia popular; y por mucho que pueda imputar el desastre nacional a la insensatez de los políticos o la obstinación de un rey, es el pueblo a quien considera responsable en última instancia. El estadista, según Isaías, no puede elevarse muy por encima del nivel de su generación; la gente puso la moda a sus gobernantes más autocráticos.

Este instinto de conciencia popular, esta creencia en la solidaridad moral de una nación y sus gobernantes, fue el motivo de los pasajes más pintorescos de la carrera de Isaías e inspiró algunos de los epigramas más agudos en los que transmitía la verdad divina. Tenemos aquí un caso a modo de ilustración. Isaías se había encontrado con Acaz y su corte "en el conducto del estanque superior, en el camino del campo del lavador", preparándose para el esperado asedio de la ciudad, y les había entregado el mensaje del Señor de que no temieran, porque Siria- Efraín ciertamente sería destruido. Pero eso no fue suficiente. Ahora le fue encomendado al profeta hacer publicidad pública y popular de la misma verdad.

Se le dijo a Isaías que tomara una pizarra grande y lisa y que escribiera en ella con el carácter que usa la gente común: "con la pluma de un hombre", como si fuera el título de una profecía, la palabra compuesta " Maher-shalal". hash-baz " . Esta no sólo fue una palabra escrita de manera inteligible, sino significativamente sonora, uno de esos gritos populares en los que las sensaciones más vivas son provocadas por las letras abarrotadas y chocantes, llenas hasta los oídos más aburridos de los rumores de guerra: "velocidad-estropear-prisa-presa.

"La interpretación de la misma fue aplazada, el profeta entre tanto tomando dos fieles testigos de su publicación. En poco tiempo nació un hijo a Isaías, y a este niño le transfirió el nombre ruidoso. Luego se dio su explicación. La palabra doble fue la alarma de un par de invasiones. Antes que el muchacho tenga conocimiento de gritar: Padre mío, madre mía, las riquezas de Damasco y los despojos de Samaria serán llevadas delante del rey de Asiria.

"Hasta ahora no se le dijo nada al pueblo que no se le hubiera dicho a su rey; solo el tiempo del derrocamiento de sus dos enemigos se fijó con mayor precisión. A lo sumo en un año, Damasco y Samaria habrían caído. El terreno ya estaba vibrando al paso de las huestes del norte.

Los rápidos cambios políticos que se produjeron en Palestina se reflejan en la superficie rota de este octavo capítulo. No entenderemos estos oráculos abruptos y dislocados, pronunciados a intervalos cortos durante los dos años de la campaña asiria, a menos que nos demos cuenta de que la sombra del norte pasa y vuelve a pasar sobre Judá e Israel, y las rápidas alternancias de orgullo y penitencia en los pueblos que están debajo de ella. .

No es necesario que intentemos enhebrar los versículos en ninguna línea de pensamiento. Conexión lógica entre ellos no existe. Bajemos de inmediato a las corrientes del sentimiento popular, en las que Isaías, habiendo dejado a Acaz, está ahora trabajando, y lanzando estos gritos.

Es un período de corrientes poderosas, un pueblo completamente a la deriva, y el hombre más fuerte de ellos arrestado solo por la firme presión de la mano del Señor. "Porque así me habló Jehová con mano fuerte, y me instruyó que no anduviera en el camino de este pueblo". Es evidente el carácter del movimiento popular, "el camino de este pueblo", que casi le quita el aliento a Isaías. Es aquello en lo que va a la deriva toda nación, que acaba de ser liberada de una fe primitiva en Dios, y que por miedo o ambición ha caído bajo la fascinación del gran mundo.

Por un lado, tal generación tiende a buscar la seguridad de su vida exterior en cosas materialmente grandes y espléndidas, a despreciar por insignificantes sus antiguas formas religiosas, aspiraciones y logros nacionales, y estar muy deseoso de seguir la moda extranjera y rivalizar con otros extranjeros. poder. Por otra parte, el espíritu religioso de tal época, apartado de sus objetos legítimos, busca satisfacción en prácticas mezquinas y pueriles, degradándose espiritualmente, de un modo que contrasta absurdamente con la grandeza de sus ambiciones materiales.

Tal etapa en la vida de un pueblo tiene su analogía en el crecimiento del individuo, cuando el niño, nuevo en el mundo, al afectar a los más grandes compañeros y modelos, asume una manera ambiciosa, con desprecio por sus circunstancias anteriores, pero interiormente. sigue siendo crédulo, tímido y propenso al pánico. Isaías revela que era una etapa en la que ambos reinos de Israel habían llegado. "Este pueblo ha rechazado las aguas de Siloé, que se calman y se regocijan en Rezín y el hijo de Remalías".

Era natural que cuando el pueblo de Judá contrastara su propio estado con el de Asiria, o incluso con el de Damasco, se despreciaran a sí mismos. ¿Por qué fue Judá? Un pequeño principado, no más grande que tres de nuestros propios condados. ¿Y qué era Jerusalén? Un simple pueblo de montaña, unas sesenta o setenta acres de roca estéril, cortada en lenguas por tres valles insignificantes, por los que a veces se deslizaban diminutos hilos de agua, aunque los lechos estaban más secos a menudo, lo que le daba a la ciudad un aspecto marchito y escuálido, no muy grande. río para nutrir, ennoblecer o proteger.

¿Qué era un país y una capital semejantes en comparación con el imperio de Asiria? ¡El imperio de los dos ríos, cuyas poderosas corrientes lavaban las murallas, los muelles y las escaleras de los palacios de las ciudades poderosas! ¿Qué era Jerusalén incluso para la capital de Rezin? ¿No eran Abana y Pharpar, ríos de Damasco, mejores que todas las aguas de Israel, y mucho menos estos wadys sin agua, cuyos lechos blanqueados hacían tan miserable a la capital judía? Fue el vasto sistema de agua de los asirios (canales, terraplenes, compuertas y la gran cantidad de agua que se movía a través de ellos) lo que más impresionó al pobre judío, cuyas corrientes le fallaron en verano, y que tuvo que atesorar sus escasas reservas de agua de lluvia en el cisternas, con las que la superficie rocosa de su territorio está todavía tan densamente dentada.

De hecho, hubo en Jerusalén algún intento de conducir el agua. Se llamaba "El conducto o acueducto de Shiloah", o literalmente "emisario" en el antiguo sentido de la palabra: un túnel estrecho y tosco de unos 300 metros de largo, excavado en la roca viva del único manantial considerable en el este. lado de Jerusalén, a un depósito dentro de los muros. Hasta el día de hoy, "The Shiloah" no se presenta como una obra de ingeniería de primera clase.

Acaz acababa de hacer el túnel o lo había reparado; pero si el agua no fue más rápido de lo que viaja ahora, los resultados fueron realmente ridículos. Bien podría "este pueblo despreciar las aguas de Siloé, que gotean", cuando pensaban en los ríos de Damasco o en los anchos arroyos de Mesopotamia. Ciertamente, era suficiente para secar el patriotismo del judío, si era capaz de apreciar solo el valor material, mirar esta capital desnuda y sin ríos, con su acueducto estropeado y su suministro de agua. Por motivos meramente materiales, Judá era el último país en ese momento en el que se podía esperar que sus habitantes mostraran orgullo o confianza.

Pero ¡ay de las personas cuyo apego a su tierra se basa en sus ventajas materiales, que han perdido el sentido de esas presencias espirituales, de cuya apreciación brota todo el verdadero amor por la patria, con valentía de guerrero en su defensa y fe de estadista en ella! ¡Destino !, la mayor calamidad que puede sobrevenir a cualquier pueblo es perder el entusiasmo por la tierra sobre la que se ha cumplido su historia y se encuentran sus hogares y altares, sufriendo su fe en la presencia de Dios, de la que son pero las señales, pasar.

Con esta pérdida, Isaías ahora reprocha a Judá. La gente está completamente materializada; sus delicias han estado en el oro y la plata, los carros y los caballos, las ciudades cercadas y los amplios arroyos, y su fe ha seguido ahora sus delicias. Pero estas cosas a las que huyen solo probarán su destrucción. El gran río extranjero, cuyas aguas codician, los desbordará: "el rey de Asiria y toda su gloria, y él subirá por todos sus canales y pasará por todas sus riberas; se desbordará y pasará, llegará hasta el cuello, y la extensión de sus alas llenará la anchura de tu tierra, oh Emmanuel, "tú que eres" Dios con nosotros.

"Al sonido del Nombre, que flota sobre las inundaciones de la invasión como el Arca sobre las aguas de antaño, Isaías reúne su angustiada fe en su país y, olvidándose de sus faltas, desafía a sus enemigos". pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos los de países lejanos, ceñíos, y seréis quebrantados. Considérense juntos, será anulado; habla la palabra, y no permanecerá: para Immanu-El "-" Con nosotros está Dios. "El desafío se cumplió. La fe del profeta prevaleció sobre el materialismo del pueblo, y Jerusalén permaneció inviolable hasta la muerte de Isaías.

Mientras tanto, apareció el asirio. Pero el pueblo enamorado de Judá siguió temblando ante los conspiradores condenados, Rezin y Pekah. Debe haber sido un momento de gran emoción. El profeta nos dice cómo fue estabilizado por la presión de la mano del Señor, y cómo, estando estabilizado, se le abrió el significado de la palabra "Emanuel". "Dios con nosotros" es el gran hecho de la vida. En medio de todas las alianzas posibles y todos los temores posibles de una situación política compleja, Él sigue siendo la única alianza segura, el único temor real: "No digáis, una conspiración, de todo lo cual este pueblo dice, una conspiración; ni temáis su no teman ni le tengan pavor.

A Jehová de los ejércitos, a él lo santificaréis; y deja que Él sea tu temor, y deja que Él sea tu pavor. "Dios es el único gran hecho de la vida, pero qué hecho de doble filo:" un santuario para todos los que ponen su confianza en Él, pero una roca de escándalo para ¡Ambas casas de Israel! ”La figura es muy pintoresca. Un altar, una piedra común sobre escalones, una de esas que cubrían la tierra en gran número, es fácil ver qué doble propósito podría servir.

¡Qué alegría sería la visión para el vagabundo cansado o el refugiado que la buscara, qué consuelo si apoyaba su cansancio en ella y sabía que estaba a salvo! Pero aquellos que volaban sobre la tierra, sin buscar a Jehová, sin saber realmente lo que buscaban, ciegos y presa del pánico, ¿qué podía hacer ese altar para ellos sino hacerlos tropezar como cualquier otra piedra común en su camino? "De hecho, la justicia divina es algo que se observa, se desea o se logra, y luego es el bien de los hombres, o, por otro lado, se pasa por alto, se rechaza o se busca con un espíritu salvaje y poco inteligente, y solo en la hora de la necesidad, y es entonces su ruina duradera ".

El asirio avanzó y el temperamento de los judíos empeoró. Samaria estaba ciertamente condenada desde el principio, pero durante algún tiempo Isaías había estado exceptuando a Judá de un juicio por el cual la culpa del norte de Israel era ciertamente más grave. Él previó, por supuesto, que el ímpetu de la invasión podría arrastrar a los asirios hacia Judá, pero había triunfado en esto: que Judá era la tierra de Emanuel, y que todos los que se alineaban contra ella ciertamente debían caer en la nada.

Pero ahora sus ideas han cambiado, ya que Judá ha persistido en el mal. Ahora sabe que Dios es piedra de tropiezo para ambas casas de Israel; es más, que sobre la misma Jerusalén caerá como trampa y trampa. Sólo para un pequeño grupo de individuos, separados de ambos Estados, y reunidos en torno al profeta y la palabra de Dios que le fue dada, la salvación es segura. Se ha encontrado que la gente, así como el rey, faltan. Solo queda este remanente.

Entonces Isaías finalmente ve a su remanente. Pero el punto al que hemos llegado es significativo por más que el cumplimiento de sus expectativas. Esta es la primera aparición en la historia de una comunidad religiosa, al margen de las formas de vida doméstica o nacional. "Hasta entonces nadie había soñado con una comunión de fe disociada de todas las formas nacionales, unida por la fe en la Palabra Divina solamente. Fue el nacimiento de una nueva era en la religión, porque fue el nacimiento de la concepción de la Iglesia. , el primer paso en la emancipación de la religión espiritual de las formas de vida política ".

El plan de los capítulos séptimo y octavo está ahora completamente revelado. Así como el rey por su indignidad tiene que ceder el lugar al Mesías, así la nación por la suya tiene que ceder el lugar a la Iglesia. En el capítulo séptimo se encontró que el rey estaba falto y el Mesías prometió. En el capítulo octavo, la gente se encuentra deficiente; y el profeta, apartándose de ellos, procede a formar la Iglesia entre los que aceptan la Palabra, que el rey y el pueblo han rechazado. Ata el testimonio y sella la enseñanza entre mis discípulos.

Y esperaré en Jehová, que esconde su rostro de la casa de Jacob, y lo buscaré. He aquí, yo y los hijos que el SEÑOR me ha dado somos por señales y prodigios en Israel, de parte del SEÑOR de los ejércitos, el que habita en el monte de Sion ".

Esta, entonces, es la situación: la revelación concluyó, la Iglesia se formó sobre ella y la nación fue abandonada. ¿Pero esa situación es definitiva? Las palabras que acabamos de citar traicionan la esperanza del profeta de que no lo es. Él dice: "Esperaré". Vuelve a decir: El Señor sólo "esconde su rostro de la casa de Jacob". Esperaré de nuevo el resplandor de su rostro. Esperaré que la gracia divina y la nación sean una vez más contiguos.

El resto de la sección de Isaías 9:7 es el desarrollo de esta esperanza, que se agita en el corazón del profeta después de haber cerrado el registro de la revelación.

La oscuridad se hizo más profunda en Israel. Había llegado el asirio. Las inundaciones del norte siguieron aumentando entre los pequeños estados de Palestina, y nadie sabía lo que podría quedar en pie. Podemos entender bien que Isaías se detuvo, como lo hizo, ante movimientos tan rápidos e incontrolables. Cuando Tiglat-pileser barrió la llanura de Esdrelón, derribando al rey de Samaria y las ciudades filisteas, y luego regresó de nuevo, llevándose en su reflujo a las poblaciones al este del Jordán, parecía como si ambas casas de Israel debería caer.

En su pánico, la gente se dedicó a formas morbosas de religión; y al principio Isaías se vio obligado a apagar la esperanza y la piedad que había traicionado por ellos en su indignación por la total contradicción de sus prácticas religiosas con la palabra de Dios. No puede haber gracia divina para la gente mientras "busquen a los que tienen espíritus familiares y a los magos que gorjean y murmuran".

"Porque tal disposición el profeta no tiene más que desprecio", ¿no debería un pueblo buscar a su Dios? ¿Deben buscar a los muertos en nombre de los vivos? "Deben volver a la propia palabra del profeta antes de que la esperanza pueda amanecer". ¡A la revelación y el testimonio! Si no hablan conforme a esta palabra, seguramente no habrá mañana para ellos ".

La noche, sin embargo, se volvió demasiado espantosa para el desprecio. Ninguna parte de la tierra había sido tan entregada a las prácticas idólatras, que el profeta esparció, como "la tierra de Zabulón y la tierra de Neftalí, junto al mar al otro lado del Jordán, la Galilea de los gentiles". Pero todos los horrores del cautiverio habían caído sobre él, y había recibido de la mano del Señor el doble por todos sus pecados. La noche ya había sido bastante desgarrada por un rayo; no hubo amanecer? La oscuridad de estas provincias llena los pensamientos silenciados del profeta.

Ve un pueblo "apenas mejor y hambriento, que se inquieta, maldice a su rey", que los había traicionado, "y a su Dios," que los había abandonado, "volviendo el rostro hacia arriba" al cielo y "hacia abajo" a la tierra sagrada. de donde estaban siendo arrastrados, "pero he aquí angustia y tinieblas, tinieblas de angustia; y en la densa oscuridad son arrojados". Es una imagen turbia, pero a través del humo podemos discernir una extraña procesión de israelitas que parten hacia el cautiverio.

Por lo tanto, lo damos alrededor del 732 a. C., la noche del primer gran cautiverio de Israel. La conmoción y la piedad de esto despiertan el gran corazón del profeta. No puede seguir diciendo que no hay mañana para esas provincias ignorantes. Él aventurará una gran esperanza para su pueblo.

Durante cuántos meses los versos abarrotados, Isaías 8:21 ; Isaías 9:1 , debe difundirse, es inútil ahora preguntar: si la repulsión que marcan surgió de repente en la mente del profeta, o si la esperanza se hizo más brillante gradualmente a medida que el humo de la guerra se extinguió en la frontera norte de Israel durante 731. B.

C. Basta que podamos marcar el cambio. El tono del profeta pasa del sarcasmo a la piedad; Isaías 8:20 de la piedad a la esperanza; Isaías 8:22 ; Isaías 9:1 de la esperanza al triunfo en la visión de la salvación realmente lograda.

Isaías 9:2 "El pueblo que andaba en tinieblas vio una gran luz; los que habitaban en tierra de sombra de muerte, sobre ellos resplandeció la luz". Para un mutilado, vemos una nación multiplicada; por el dolor del hambre y las maldiciones de la derrota, escuchamos el gozo de la cosecha y del despojo tras la victoria. "Porque el yugo de su carga, y la vara de su hombro, la vara de su opresor, quebrantaste como en el día de Madián.

"La guerra se ha extendido para siempre sobre el horizonte del norte, y todas las fuerzas de la guerra en la tierra han sido arrastradas al fuego". Porque toda la armadura del hombre armado en el tumulto, y las prendas envueltas en sangre, incluso serán para quemar, y como leña para el fuego. "En el esplendor del mediodía de esta paz, que, según la forma de la profecía hebrea, se describe como ya realizada, Isaías saluda al Autor de todo esto en ese Niño lleno de gracia y maravilloso cuyo nacimiento tuvo. ya insinuado, Heredero del trono de David, pero titulado por un cuádruple nombre, demasiado generoso, quizás, para un simple mortal, "Maravilloso Consejero, Héroe-Dios, Padre-Eterno, Príncipe de paz", que redimirá los reinos de su gran precursor y mantendrán a "Israel con justicia y rectitud desde ahora y para siempre".

Cuando, finalmente, el profeta indaga qué ha llevado sus pensamientos a través de este rápido cambio de satisfacción Isaías 8:16 con la salvación de un pequeño "remanente" de creyentes en la palabra de Dios - un pequeño grano de paciencia en medio de un impío y pueblo abandonado — a la atrevida visión de una nación entera redimida y establecida en paz bajo un Rey semejante a Dios, dice: "El celo del Señor de los ejércitos ha realizado esto".

"El celo", traduce nuestra versión en inglés, pero ninguna palabra en inglés lo dará. Es esa mezcla de ardiente honor y afecto a la que se acercan los "celos" en su buen sentido. Es ese desbordamiento del amor que no puede quedarse quieto, que, cuando los hombres piensan que Dios ciertamente ha hecho todo lo que quiere o puede hacer por una raza ingrata, los visita en su angustia y los lleva hacia adelante a dispensaciones inconcebidas de gracia y gloria. .

Es el Espíritu de Dios, que añora a los perdidos, habla a los desesperados de la esperanza y sorprende tanto al rebelde como al profeta con nuevas revelaciones de amor. Tenemos nuestros sistemas que representan la obra de Dios hasta los límites de nuestra experiencia, y nos basamos en ellos; pero el Todopoderoso es siempre más grande que su promesa o que su revelación de sí mismo ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 8:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 8:1

EL SIGNO DE MAHER-SHALAL-HASH-BAZ. La señal de Emanuel fue recóndita. En su sentido más espiritual, apelaba a la fe en un evento muy lejano. Incluso en su importancia literal, no se calculó para animar y alentar a más de unos pocos, ya que ni la doncella ni el niño fueron señalados con ninguna distinción. Por lo tanto, la bondad de Dios dio una nueva señal para tranquilizar a la masa de la gente, una señal sobre la cual no había nada oscuro o difícil. El mismo Isaías debería tener un hijo nacido para él casi de inmediato, a quien debería dar un nombre que indicara el rápido acercamiento del spoiler, y antes de que este niño pudiera pronunciar las primeras palabras que la infancia normalmente pronuncia, "Padre", "Madre "Damasco y Samaria deben ser despojados.

Isaías 8:1

Llévate un gran rollo; más bien, una tableta grande. La palabra es la misma que la utilizada para "espejo" en Isaías 3:23. Escribe en ella con la pluma de un hombre; es decir, "escriba sobre ella con la pluma que usan los hombres comunes", en oposición a los implementos de un grabador. Probablemente, la tableta debía colgarse para verla en un lugar público (comp. Isaías 30:8), para que todos pudieran leer y, por lo tanto, la escritura debía ser tal como se usaba habitualmente. Sobre Maher-shalal-hash-baz. Estas fueron las palabras que debían escribirse en la tableta, que de lo contrario se dejarían en blanco. Naturalmente, despertarían curiosidad, como los nombres extraños rotulados en las calles modernas. El nombre es literalmente: "El saqueo acelera, acelera el botín". Goethe lo ha imitado en su "Habebald-Eilebeute" ('Fausto', Hechos 4. Sc. 3).

Isaías 8:2

Y me llevé a mí; más bien, y lo habré tomado por mí. Todavía es Dios quien está hablando. Urías el sacerdote. Probablemente el sumo sacerdote de la época, mencionado en 2 Reyes 16:10, como la herramienta lista de Acaz en una fecha posterior. Aunque era un mal hombre, puede haber sido un testigo confiable de un hecho. Zacarías Quizás el padre de Abi o Abijah, la reina de Acaz ( 2 Reyes 18:2; 2 Crónicas 29:1). Serviría para llamar aún más la atención del público sobre la tableta, si llevara los nombres de dos personas tan eminentes como testigos.

Isaías 8:3

La profetisa No es necesario suponer que la esposa de Isaías debe haber profetizado profecías porque la llaman "la profetisa". Se otorgaron títulos en Oriente a las esposas, hijas, etc. de funcionarios, que simplemente reflejaban la dignidad de sus esposos, padres, etc. Incluso Miriam parece ser llamada una "profetisa" ( Éxodo 15:20) por su estrecha relación con Moisés, en lugar de por cualquier poder sobrenatural que ella tenía. En la Mishná, la esposa o hija de un sacerdote se llama "sacerdotisa" (Cheyne). Llama su nombre. No hay razón para dudar de que el nombre se haya dado realmente. Otros israelitas tenían nombres como Jushab-manged ( 1 Crónicas 3:20), Haah-ashtari ( 1 Crónicas 4:6), Romamti-ezer ( 1 Crónicas 25:4), Machnadebai ( Esdras 10:40) y similares. Los nombres asirios eran aún más largos; p.ej. As-shur-bel-nisi-su, Asshur-kinat-ili-kain, etc. En el lenguaje corriente, los nombres de este tipo se acortaban comúnmente, "Shalman-eser 'se convirtió en" Shalmau "( Oseas 10:14 ), "Sennacherib Jareb" ( Oseas 10:6) y similares.

Isaías 8:4

Mi padre ... mi madre. "Abi", "Immi", habría estado entre los primeros enunciados de la infancia: sonidos simples, combinaciones de vocales primarias con labiales, correspondientes en la facilidad de expresión a "Pappy", "Mammy", en lugar de las expresiones del texto . Un niño comúnmente pronuncia tales sonidos cuando tiene aproximadamente un año de edad. Las riquezas de Damasco. La posición de Damasco se encontraba en el camino directo del comercio principal que se llevaba a cabo entre Occidente y Oriente, que fue llevado a cabo principalmente por los comerciantes de Tyro, y que pasó de la costa siria a través de Damasco y Tadmor a Nínive y Babilonia. Este comercio enriqueció enormemente a las ciudades que yacían en su ruta. "Damasco", dice Ezequiel, dirigiéndose a Tiro, "fue tu comerciante en la multitud de las mercancías de tu fabricación, por la multitud de todas las riquezas; en el vino de Helbón y lana blanca" ( Ezequiel 27:18 ) Los "palacios de Benhadad" parecen haber sido conocidos por su magnificencia (Jeremias 49:27; Amós 1:4). El botín de Samaria será llevado ante el Rey de Asiria. Las Escrituras no registran el cumplimiento de esta profecía, lo que hace que el mismo rey asirio se lleve el botín de Samaria y el botín de Damasco, fijando también el tiempo del aplazamiento como unos pocos años después del momento en que se dio la profecía. Pero las inscripciones del mismo Tiglat-Pileser suplen la deficiencia. Afirman que este monarca "envió a la población, los bienes de la gente de Beth-Omri y sus muebles a la tierra de Asiria"; después de lo cual "designó a Husih (Hoshea) para el dominio de todos ellos", y fijó su tributo anual en dos talentos de oro y mil talentos de plata.

Isaías 8:5

LA INUNDACIÓN DE LA INVASIÓN ASIÁTICA PASARÁ DE SIRIA Y SAMARIA A JUDAEA, PERO SERÁ ARRESTADA. Siria y Samaria eran barreras, rompeolas, colocadas de manera que frenaron la marea de la invasión y eran una defensa de Judea contra el ataque asirio. Una vez que estuvieran abrumados, las aguas tendrían un curso libre, y la inmersión de Judea era segura. Podría ser retrasado por el favor Divino, y lo sería, mientras la gente, o incluso un remanente de ellos, permaneciera fiel, pero solo a través del poder del nombre Emanuel, "Dios con nosotros".

Isaías 8:6

Por mucho como esta gente. Es una pregunta a la que se destina la gente, Judá o Israel. Ewald supone a Judá, y llega a la conclusión de que había un partido fuerte en Jerusalén que favorecía al "hijo de Tabeal". El Dr. Kay hace lo mismo, pero entiende que la acusación contra Judá no es que simpatizara con Rezin, sino que cayó en los mismos pecados. Otros comentaristas sugieren que Israel es el pueblo al que se destina (como en Isaías 9:16), el sentido se transmite desde Isaías 8:4, donde la palabra "Samaria" sugiere al pueblo israelita. Rechaza las aguas de Siloé. El "estanque de Siloah" ( Nehemías 3:15) era el tanque o depósito en el pie suroeste de Ophel, que se abastece de agua por un conducto estrecho cortado a través de la roca caliza a una distancia de 1750 pies del "Estanque de la Virgen" en el lado opuesto de Ophel, en el valle de Kedron. Esta piscina en sí se alimenta de depósitos debajo del área del templo, que aún no se han explorado por completo. Es probable que Isaías use la expresión "aguas de Shiloah" en un sentido general para las corrientes, manantiales, embalses, conductos, que suministraron el templo, y se conectaron con su servicio. "Rechazar las aguas de Shiloah" sería, sin ninguna metáfora violenta, rechazar el servicio y la adoración en el templo, que era exactamente lo que los israelitas habían hecho desde la época de Jeroboam. Eso va suavemente. En contraste con las "aguas del río, fuertes y muchas", del siguiente verso. Aquellos que rechazaron el gobierno suave y gentil de Jehová deberían experimentar el impulso impetuoso y torrencial de los ejércitos asirios. Regocíjate en Rezin; más bien, regocíjate con Rezin; es decir, simpatizar con él, regocijarse cuando se regocija.

Isaías 8:7

Las aguas del río, fuertes y muchas. "El río" es, por supuesto, el Éufrates, como en Isaías 7:20. En su curso inferior, el Éufrates a menudo desborda sus riberas e inunda los distritos adyacentes, causando grandes daños a los cultivos y algunas limas que amenazan con derribar las paredes de las ciudades. Sin embargo, es poco probable que Isaías conozca este hecho. Su experiencia probablemente se habría limitado a las "hinchazones de Jordan" (Jeremias 12:5; comp. Josué 3:15). Toda su gloria (comp. Isaías 10:12, Isaías 10:16, Isaías 10:18, etc.). Subirá por todos sus canales. Una descripción gráfica de la expansión de los ríos en el este. Estos, cuando están bajos, contraen sus aguas de los muchos canales, en los que normalmente fluyen, en uno o dos, dejando los otros secos. El primer efecto de una inundación es llenar todos los canales, después de lo cual puede continuar y desbordar los bancos.

Isaías 8:8

Y él pasará por Judá; más bien, él pasará a Judá ("Él barrerá adelante a Judá", Versión Revisada). Los asirios no se contentarán con invadir Siria y Samaria; ellos "pasarán a Judea". No está claro si esto lo hará inmediatamente Tiglath-Pileser o uno de sus sucesores en una fecha posterior. Según las inscripciones de Tiglat-Pileser, hay razones para creer que utilizó el territorio de Acaz para el paso de sus ejércitos como los de un rey vasallo, pero no los devastó. Llegará hasta el cuello. Los ataques asirios contra Judea no llegarán a destruirlo. La inundación no sumergerá la cabeza, sino que solo se elevará hasta el cuello. Esta profecía se cumplió, ya que no fue Asiria, sino Babilonia, que destruyó el reino judío. Extender sus alas llenará la anchura de tu tierra. Los ejércitos asirios visitarán cada parte de la tierra. El cambio repentino de metáfora es a la manera de Isaías (ver Isaías 1:30, Isaías 1:31; Isaías 5:24, Isaías 5:30, etc. .). Oh Emanuel Sobre la importancia de esta dirección, como indicando el real, y por lo tanto (probablemente) el carácter Divino de Emanuel, vea las notas en Isaías 7:14. Isaías no podía hablar de la tierra como perteneciente a su propio hijo pequeño.

Isaías 8:9

Asociarse a ustedes mismos. Es imposible obtener este significado del texto hebreo existente, que debe traducirse, "Estar enojado" o "Rabia" ("Hacer un alboroto", Versión revisada). El profeta pasa de la consideración de la oposición ofrecida a Jehová por Israel, Siria y Asiria, a una consideración general de todas las naciones de la tierra. Los desafía al combate contra Jehová y predice con confianza su derrota. ¡Oh pueblo! más bien, oh pueblos (compárense la expresión correspondiente en la siguiente cláusula, "Todos ustedes de países lejanos").

Isaías 8:10

Tome consejo juntos; literalmente, idear un dispositivo; es decir, forme un plan, incluso lo más inteligente posible, contra el pueblo de Dios, y el resultado será un completo fracaso. No se mantendrá (comp. Isaías 7:7). Porque Dios está con nosotros. En hebreo, ki 'immanu-El, "porque con nosotros (es) Dios" palabras declarativas del verdadero significado del nombre que Dios había hecho una señal a su pueblo ( Isaías 7:14). Era su estar "con ellos" lo que solo podía salvarlos de sus enemigos.

Isaías 8:11

LOS FUNDAMENTOS DE LA CONFIANZA DE ISAÍAS. Habiendo declarado su absoluta confianza, no solo que el ataque de Pekah y Rezin fracasará ( Isaías 8:1), sino que Asiria también ( Isaías 8:8), no, que todas las naciones de la tierra ( Isaías 8:9) fallará y traerá destrucción sobre sí mismos, si "idean dispositivos" contra el verdadero pueblo de Dios, el profeta explica el fundamento de su confianza al relatar una "instrucción" especial que tenía recibido de Dios en algún momento anterior, se le había ordenado separarse de la masa de sus compatriotas en pensamiento y sentimiento, y aferrarse solo a Jehová, quien "sería para un santuario" ( Isaías 8:14) a la suya, pero "por una piedra de tropiezo y una roca de ofensa" a todos los demás.

Isaías 8:11

Por el Señor El Sr. Cheyne considera este pasaje como "un oráculo corto, completo en sí mismo" y completamente ajeno a lo que ha precedido. Pero el ki inicial, "para", es en ese caso inexplicable. Me habló así con mano fuerte; literalmente, con fuerza de mano, es decir. poniendo un fuerte agarre sobre él; y, por así decirlo, obligándolo a asistir (comp. Ezequiel 1:3; Ezequiel 3:14, Ezequiel 3:22, etc.). Que no debería caminar en el camino de esta gente. Se le ordenó a Isaías que no "siguiera a una multitud al mal" ( Éxodo 23:2). No fue simplemente la idolatría contra la que fue advertido, sino todo el espíritu y el tono de la sociedad de su época. No debía entretener sus sospechas, ni esperar sus esperanzas, ni temer sus miedos. Debía tomar una línea propia, temer a Dios y solo a él; entonces Dios sería "para un santuario" para él.

Isaías 8:12

Di que no. La transición del singular al plural es notable. Implica que Isaías no estaba solo, sino que tenía seguidores, un "pequeño rebaño", puede ser, pero aún lo suficiente como para darle el apoyo de la simpatía (comp. Versículo 16). Una confederación; más bien, traición o conspiración (ver 2 Samuel 15:12; 1 Reyes 16:20; 2Ki 11:12; 2 Reyes 12:20; Jeremias 11:9; Ezequiel 22:25, etc.). La orden es, no llamar traición a un curso de conducta simplemente porque la gente generalmente lo llama así. Jeremías fue acusado de traición por predicar la desesperanza de ofrecer resistencia a Nabucodonosor (Jeremias 20:1; Jeremias 26:8). Aquellos que se opusieron a una alianza asiria probablemente ahora fueron gravados con traición. A todos a quienes; más bien, todo lo que. Traduce la cláusula completa de la siguiente manera: no llames conspiración a todo lo que esta gente llamará conspiración. Ni temeréis su temor. Temían al hombre ( Isaías 7:2). A Isaías y sus discípulos se les ordena no temer a nadie más que a Dios.

Isaías 8:13

Santifica al Señor de los ejércitos. Dios fue santificado al ser creído en ( Números 20:12). Los que temían a Rezin y a Pekah, a pesar de las garantías de Dios de que su diseño debería fallar, no creyeron en él, y por eso no lo "santificaron".

Isaías 8:14

Será para un santuario (comp. Ezequiel 11:16, "Sin embargo, seré para ellos como un pequeño santuario"). Un santuario es "un refugio" (Salmo 90:1; Salmo 91:9), y algo más. Es un refugio sagrado, un lugar que es un refugio debido a su santidad. Su contraparte material en el sistema Mosaico no es "la ciudad de refugio", sino el altar ( 1 Reyes 1:50; 1 Reyes 2:28). Las dos casas de Israel; es decir, "las dos casas reinantes de Samaria y Judea", ambas eran israelitas. Ambas "casas" finalmente abandonarían a Jehová y encontrarían en él una "trampa" y una "roca ofensiva".

Isaías 8:15

Muchos de ellos (por lo tanto, la Vulgata, Ewald, Delitzsch y Knobel). Pero la mayoría de los demás traducen: "Muchos tropezarán al respecto", es decir. en la piedra y la roca (Rosenmüller, Gesenius, Vance Smith, Kay, Cheyne). Caer y ser roto. El efecto de tropezar con una piedra ( Mateo 21:44; Lucas 20:18). Ser atrapado y ser tomado. El efecto de ser atrapado en una ginebra (Salmo 9:15, Salmo 9:16).

Isaías 8:16

Ate el testimonio, etc. Las palabras siguen siendo las de Jehová, dirigidas a su siervo Isaías. Dios ordena que la profecía se escriba en un rollo, que luego debe ser cuidadosamente atado con una cuerda y sellado, para uso futuro. Sellar la ley; más bien, la instrucción: el consejo dado en los versículos 12-15 (comp. Daniel 12:4).

Isaías 8:17, Isaías 8:18

ISAÍAS DEFINE SU PROPIA ACTITUD Y LA DE SUS HIJOS. Se cuestiona si algo no se ha caído entre Isaías 8:16 y Isaías 8:17. La transición es extremadamente abrupta, sin duda; pero quizás no más abrupto que en otros lugares de Isaías y los profetas contemporáneos con él. La "instrucción" Divina llega a su fin en el versículo 16; e Isaías podría haber esperado comentarlo o hacer cumplir su enseñanza; pero él tampoco. Simplemente declara cuál será su propia actitud ante la próxima calamidad (versículo 8). Él "esperará al Señor y lo mirará" (versículo 17), y se considerará a sí mismo y a sus hijos como haciendo una obra para Dios como "signos" (versículo 18), signos a los que puede mirar el resto de Israel, y de donde pueden obtener suficiente esperanza y confianza para llevarlos a través del tiempo oscuro que se acerca.

Isaías 8:17

Esperaré en el Señor; más bien, esperaré al Señor; es decir, "aguarde el momento de su recesión" (ver Isaías 30:18; Isaías 64:4, etc.). Eso oculta su rostro de la casa de Jacob (compare las amenazas en Deuteronomio 31:17; Deuteronomio 32:20). La luz del semblante de Dios es para el espiritual lo que la del sol es para el mundo material. Toda vida, salud, alegría, felicidad, proceden de ella. Esta luz debía ser retirada por un tiempo a causa de los pecados del pueblo. Pero Isaías "esperaría" su reaparición.

Isaías 8:18

Yo y los niños ... somos por señales. Los hijos de Isaías parecen haber sido "por signos", especialmente con respecto a sus nombres. Shear-Jashub significaba "Un remanente volverá" ( Isaías 10:21), y por lo tanto tenía dos esperanzas; uno que un remanente de Israel volvería a Dios y se convertiría en sus verdaderos sirvientes, otro que un remanente regresaría del cautiverio que había sido profetizado ( Isaías 5:13). Maher-shalal-hash-baz: "El saqueo acelera, el botín se acelera", era un "signo" de un tipo diferente. Principalmente, su nombre se refería al deterioro de Damasco y Samaria (versículos 3, 4); pero también puede haber indicado un momento de perturbación general, saqueo y estragos. No está del todo claro en qué aspectos Isaías era una "señal". Quizás él también, en su nombre, que significaba "(Nuestra) salvación es Jehová", ciertamente también en sus actos simbólicos ( Isaías 20:3), y posiblemente en la firmeza de su fe, que nunca flaqueó. Del Señor de los ejércitos; literalmente, del Señor de los ejércitos, una expresión como el francés de chez. Dios había designado sobrenaturalmente el signo en un caso (versículos 1-4), pero en los otros dos simplemente los había provocado por el trabajo secreto de su providencia. Pero el profeta trata a los tres como provenientes igualmente de él. Que habita en el monte Sion. Héroe, de nuevo, es aliento. Dios no ha abandonado a Sion. La Shejiná aún descansa entre los querubines en el lugar santísimo. Si bien esto es así, Dios todavía está con su pueblo (Emanuel).

Isaías 8:19

ISAÍAS RECOMIENDA MIRAR A DIOS Y LA PALABRA REVELADA MÁS QUE A LA NECROMANCIA. La aflicción traerá Israel a Dios. Isaías regresa, en el versículo 19, a la consideración de sus discípulos. En los tiempos terribles inminentes, se les recomendará recurrir a la nigromancia; él insta a que velen a Dios y a la ley. Luego sugiere además que, en la aflicción venidera que describe (versículos 21, 22), los hombres generalmente recurrirán al alivio en el mismo cuarto (versículo 20).

Isaías 8:19

Buscad a los que tienen espíritus familiares. En tiempos de gran angustia, los israelitas parecen haber estado siempre tentados a consultar a aquellos que simulaban magia y adivinación. Entonces Saúl en la guerra filistea recurrió a la bruja de Endor ( 1 Samuel 28:7); Manasés, amenazado por Esar-haddon, "usó encantamientos y trató con espíritus y magos familiares" ( 2 Reyes 21:6). Israel en general, oprimido por Siria y Asiria, "usó adivinación y encantamientos" ( 2 Reyes 17:17). Hubo la misma inclinación ahora por parte de muchos judíos. La cuestionada cuestión de los poderes reales que poseen esas personas no puede discutirse dentro de los límites de una nota al pie. Además, ya se ha tratado en el presente Comentario, en relación con Levítico 19:31. Los magos que miran y murmuran; más bien, ese chirrido y murmullo. Trucos de los ventrílocuos, probablemente, que disfrazaron sus voces y representaron que eran las voces de los fantasmas (comp. Isaías 29:4). El discurso natural de algunas tribus se ha comparado con el "canto de los pájaros". ¿No debería un pueblo, etc.? Isaías, muy abrupto y elíptico, quiere decir: "No les hagas caso, pero responde: ¿No debería un pueblo", etc.? Para los vivos ¿Esto puede significar "en lugar de los vivos" o "en nombre de los vivos buscan a los muertos"? o, ¿no sería eso simplemente descabellado?

Isaías 8:20

A la Ley y al testimonio. Una especie de consigna o grito de batalla, para ser usado por los fieles cuando los enemigos de Dios los atacaron. Compare el grito de Gedeón ( Jueces 7:18), "Por el Señor y por Gedeón". Si no hablan de acuerdo con esta palabra, es porque no hay luz en ellos; más bien, seguramente hablarán de acuerdo con esta palabra, cuando no haya amanecer para ellos; es decir, cuando están sumidos en la oscuridad ( Isaías 8:22) y angustiados, y no ven perspectivas de mejores días, seguramente ellos, la gente en general, se unirán a este grito y lo repetirán, "Por la Ley y por el testimonio ". No siempre confiarán en la nigromancia.

Isaías 8:21, Isaías 8:22

se supone que algunos deben estar separados y pertenecer adecuadamente a la descripción de la invasión asiria, dada en Isaías 8:7, Isaías 8:8. Pero esta solución audaz de una dificultad apenas se recomienda, ya que no hay límite para su uso. Un orden seguido en todos los manuscritos no debe ser perturbado, si tiene algún sentido tolerable. Tal sentido se puede encontrar aquí al considerar los dos versos como exegéticos de la última cláusula de Isaías 8:20 - "cuando no hay amanecer para ellos".

Isaías 8:21

Lo atravesarán. "Ella", que es femenino, debe significar "la tierra". Los judíos que quedan en él deambularán por allí (comp. Isaías 7:21), buscando pasto para el remanente de su ganado. Se inquietarán; más bien, estarán muy enojados (Cheyne). Y maldicen a su rey y a su Dios. Como las causas de sus sufrimientos. Y mira hacia arriba. No con esperanza, sino con rabia y desafío.

Isaías 8:22

Mirarán a la tierra. Para los nutrientes necesarios, o simplemente como el lugar al que los ojos abatidos y desesperados se vuelven naturalmente. Serán conducidos a la oscuridad. Entonces Kay, quien piensa que se entiende el cautiverio; pero parece mejor rendir todo el pasaje, con el Sr. Cheyne: "Mirarán a la tierra y contemplarán la angustia y la oscuridad, la penumbra de la aflicción y la espesa oscuridad (sobre ellos)". Se habla de la oscuridad como si fuera algo palpable, como la lluvia o la nieve (comp. Éxodo 10:21).

HOMILÉTICA

Isaías 8:6

Aguas de Shiloah.

Las aguas de Shiloah surgieron de la roca donde Dios había establecido su Nombre y fijado el símbolo de su presencia. Eran un suministro abundante, que siempre brotaba de una fuente inescrutable para el refrigerio y deleite de Israel. Sus excedentes irrigaron numerosos jardines en el valle en la base de la factura del templo e hicieron que el desierto "floreciera como la rosa". Shiloah es lo mismo que "Shiloh" ( Génesis 49:10), y "Shiloh" significa "enviado" o "el enviado". Por lo tanto, podemos ver como "aguas de Shiloah" -

I. LA ENSEÑANZA DEL TEMPLO Y SUS RITOS, que Dios envió a Israel por la fuerza de su siervo Moisés para su refrigerio y deleite, una corriente de agua viva para aquellos que aceptaron las verdades que los ritos del templo encarnaban o simbolizaban; un "río" que "alegraba la ciudad de Dios, el lugar sagrado del tabernáculo del Altísimo (Salmo 46:4).

II LA ENSEÑANZA DE LOS PROFETAS, a quienes Dios envió continuamente, "levantándose de vez en cuando y enviando" ( 2 Crónicas 36:15), de los cuales Isaías dijo principalmente: "He aquí, todo el que tiene sed, vengan a las aguas" ( Isaías 55:1) - estas aguas representan la verdad de Dios que se le encargó predicar. Esta enseñanza surgió de la verdadera "Roca"; porque fue "el Espíritu de Cristo" el que inspiró a los profetas y los hizo aproximarse cada vez más al estándar de la enseñanza evangélica que se establecería más tarde. La doctrina de los profetas era principalmente para el refrigerio y la comodidad de los judíos; pero su influencia se sintió más allá de los límites del judaísmo. En muchas tierras salvajes paganas, las aguas superfluas que fluían de esta fuente crearon jardines, donde florecieron las flores, que, sin el "agua viva" de la verdad revelada, nunca podrían haber existido.

III. LA ENSEÑANZA DEL HIJO BENDECIDO, el verdadero "Shiloh", enviado por el Padre todopoderoso y misericordioso para redimir al mundo y reconciliarlo con él. Él es "la Fuente abierta para el pecado y la impureza" ( Zacarías 13:1); "el manantial de la sabiduría" ( Proverbios 18:4); la Fuente inagotable e inescrutable, a quien todos pueden venir libremente y beber ( Juan 7:37). Su doctrina "cae como la lluvia" y su discurso "destila como el rocío" ( Deuteronomio 32:2); él da a todos los hombres para "tomar el agua de la vida libremente" ( Apocalipsis 22:17). Desde profundidades inescrutables en la naturaleza de aquel que es "la Roca de nuestra salvación" fluyen ríos de agua viva, limpiando, purificando, refrescando y satisfaciendo el alma. Nos lava una vez, de manera material, en el bautismo; nos lava diez mil veces espiritualmente, tan a menudo como nos limpia del pecado; nos da a beber un agua que en adelante es "un pozo de agua que brota en la vida eterna" ( Juan 4:14). Las verdaderas "aguas de Shiloh" son estas. Todos pueden "tomarlos libremente". La fuente es absolutamente inagotable. Sus beneficios tampoco se limitan a aquellos solo por cuyo bien especialmente se les dio: miembros bautizados de la Iglesia; fluyen hacia otros también. Grandes son las misericordias sin Dios de Dios. El niño Cristo fue proclamado como "una Luz para aligerar a los gentiles", no menos que "la Gloria de su pueblo Israel" ( Lucas 2:32). Y asi es. La corriente de la enseñanza cristiana fluye de la Iglesia al mundo, si no con la fuerza suficiente para crear un jardín, en cualquier caso, para producir en medio de los áridos desechos, muchas plantas verdes, muchas flores florecientes. El lavado de la expiación se extiende, creemos con confianza, a miles de personas que no están formalmente dentro del pacto. Y el flujo del agua nunca cesará. Incluso en el cielo habrá "un río puro de agua de vida, claro como el cristal, que saldrá del trono de Dios y del Cordero" ( Apocalipsis 22:1), del cual los santos de Dios beber eternamente ( Apocalipsis 22:17).

Isaías 8:12, Isaías 8:13

El miedo al hombre y el temor de Dios contrastan.

Estos dos miedos pueden ser comparados

(1) con respecto a sus motivos;

(2) con respecto a sus resultados.

I. EN SUS MOTIVOS. Nuestro miedo al hombre se basa en nuestra aprehensión del poder del hombre para hacernos daño. Los hombres pueden lastimarnos

(1) en nuestra reputación,

(2) en nuestra propiedad,

(3) con respecto a aquellos que son cercanos y queridos para nosotros,

(4) con respecto a nuestras personas.

Un cierto temor al poder civil supremo en el estado en que vivimos es natural y apropiado; Es uno de los elementos que une a la sociedad y no puede dejar de existir sin desventajas. Los malhechores están restringidos por él ( Romanos 13:4); e incluso la masa de hombres bien intencionados se fortalecen en sus buenas intenciones al saber que existe una autoridad humana sobre ellos que observa su conducta y castigará cualquier desviación grave de las reglas de comportamiento correcto. Hasta ahora, entonces, el miedo al hombre tiene una base sólida. También, naturalmente, y casi necesariamente, tememos a nuestros enemigos, si son poderosos, ya sean públicos o privados, siendo nuestro miedo proporcional a nuestra creencia en su poder y malignidad. Es este motivo de miedo el que puede influir indebidamente en nosotros, a partir de nuestras nociones exageradas de lo que el hombre es capaz de efectuar. Con demasiada frecuencia olvidamos que el hombre no puede hacer nada más que lo que Dios permite ( Juan 19:11), que es absolutamente impotente contra Dios, que puede destruir sus planes o golpearlo con la muerte súbita en cualquier momento. Nuevamente, no siempre tenemos en cuenta el hecho de que el hombre solo puede dañarnos con respecto a las cosas temporales, siendo su castigo máximo "matar el cuerpo", mientras que el poder de Dios se extiende más allá de la tumba. El temor de Dios tiene como base una doble aprensión o convicción:

(1) nuestra creencia en su poder, y

(2) nuestra concepción de su santidad absoluta.

Estos motivos son inexpugnables y no admiten exageración, por lo que no podemos temer demasiado a Dios, aunque podemos temerlo de manera incorrecta. Si el carácter de Dios se malinterpreta, si se lo ve como maligno o incluso como vengativo, entonces nuestro miedo a él, al estar basado en un terreno equivocado, puede llevarnos por mal camino. Tal era el δεισιδαιμονία de demasiados en el mundo antiguo, cuyas deidades eran objetos de miedo, pero no de amor.

II EN SUS RESULTADOS. El miedo al hombre no tiene ningún efecto bueno, excepto en los malhechores y en aquellos que, sin ese temor, podrían convertirse en malhechores. Estos pueden restringir en cierto grado. Pero si, hasta ahora, puede tener un buen resultado, es apto de otras maneras para tener resultados que no sean buenos.

1. El miedo al hombre hace que los moralmente débiles sigan el mal ejemplo de los malvados, que de otra manera los ridiculizarían o incluso los perseguirían.

2. El miedo al hombre hace que las clases débiles y oprimidas sean serviles, falsas y cobardes.

3. El miedo al hombre induce a muchos a retener sus convicciones honestas, e incluso aplaude los cursos malvados que en su corazón condenan y no les gustan.

4. El miedo al hombre en algunos casos ha llevado a una negación absoluta de Dios y de Cristo, haciendo que los hombres reneguen a su religión y profesen un credo que detestan.

5. Por otro lado, el miedo al hombre a veces puede hacer que los hombres sean hipócritas, que pretendan una fe y una piedad que no poseen, si los que tienen poder sobre ellos lo requieren. Por lo tanto, el temor al hombre a menudo se condena en la Escritura ( Isaías 35:4; Isaías 51:7; Jeremias 1:8; Ezequiel 3:9; Mateo 10:28; Lucas 12:4; 1 Pedro 3:14, etc.).

El temor de Dios, si es del tipo llamado anteriormente δεισιδαιμονία, puede endurecer a los hombres en el pecado o llevarlos a la desesperación de la misericordia de Dios; pero si es el verdadero temor de Dios, es decir, si tiene un elemento de amor, los resultados no pueden dejar de ser excelentes.

1. "El temor del Señor es el comienzo de la sabiduría" (Salmo 111:10); evita el mal en los primeros años de vida ( Proverbios 16:6); se profundiza en asombro a medida que pasa el tiempo; produce odio al pecado ( Proverbios 8:13); se convierte en "una fuente de vida" ( Proverbios 14:27).

2. Los que crecen en el temor de Dios adquieren una solidez y una fuerza de carácter que nada más puede dar; tienen una base firme sobre la cual descansar; ellos "no temen lo que la carne pueda hacerles" (Salmo 56:4); Son sinceros, varoniles, valientes. Y, además, son reverentes. El temor a Dios verifica la sobre-familiaridad, engendra reserva, produce silencio. "Guarda tu pie cuando entres en la casa de Dios", etc. ( Eclesiastés 5:1, Eclesiastés 5:2).

3. Aunque "el amor perfecto expulsa el miedo" ( 1 Juan 4:18), "el temor del Señor permanece para siempre" (Salmo 19:9). No hay edad, por avanzada que sea, que pueda prescindir de ella; porque ningún hombre en esta vida es "perfecto en el amor". El amado apóstol incluso representa el temor de Dios como continuo en el cielo. Los que se pararon en el mar de cristal, con las arpas de Dios, y cantaron la canción de Moisés, el siervo de Dios, y la canción del Cordero, delante del trono de Dios, exclamaron: "¿Quién no te temerá, Señor? glorifica tu nombre? ( Apocalipsis 15:2); y nuevamente, cuando la "gran voz de mucha gente se escuchó en el cielo, diciendo: Salvación, y gloria, y honor, y poder, al Señor nuestro Dios, y los veinticuatro ancianos y las cuatro bestias cayeron y adoraron a Dios que se sentó en el trono, diciendo: Amén, Aleluya, una voz salió del trono, diciendo: Alaben a nuestro Dios, todos ustedes, santos, y los que le temen, tanto pequeños como grandes "( Apocalipsis 19:1 )

Isaías 8:17

Esperando a Dios

"Esperar a Dios" es someterse a su buen placer con respecto al tiempo, contento de que él debe resolver la pregunta, "¿Cuánto tiempo?" y aún mirándolo de principio a fin, sin embargo, extendió el plazo durante el cual nuestra "espera" debe continuar. Es importante que esperemos

I. PACIENTEMENTE. "Esperé pacientemente al Señor", dice el santo David, "y él se inclinó hacia mí y escuchó mi llamado" (Salmo 40:1). Mil años están con Dios como un día, y un día como mil años: "nuestra edad es igual que nada con respecto a él" (Salmo 39:5). Es, sin duda, difícil para el hombre ser paciente, no cansarse de hacer el bien, no preocuparse por lo que le parece un retraso inútil e innecesario, no desear acelerar los asuntos y lograr el logro de cualquier fin que parezca a él bien a la vez. Pero los caminos de Dios no son como nuestros caminos. Dios nunca tiene prisa. Dios prueba a su pueblo por demora, y forma en ellos el temperamento de la paciencia, y "deja que tenga su trabajo perfecto" ( Santiago 1:4). Dios sabe que "necesitamos paciencia" ( Hebreos 10:36) y hace de nuestra vida una disciplina de paciencia, para que podamos estar más conformes con su imagen.

II ALEGREMENTE No es suficiente esperar pacientemente, a menos que también esperemos alegremente. "Alégrate siempre en el Señor", dice el apóstol; "y de nuevo digo, Alégrate" ( Filipenses 4:4). Debemos hacer la voluntad de Dios "desde el corazón". Si él hace que nuestra cruz sea de espera, debemos sentir que esperar es lo que necesitamos, lo mejor para nosotros; y debemos estar agradecidos de que Dios nos trate con tanto amor como para poner esta carga sobre nosotros.

III. FIELMENTE. Toda espera es una prueba de fe. Dios "esconde su rostro de nosotros". ¿Alguna vez dejará de hacerlo? ¿Nos volverá a animar alguna vez con la luz de su semblante? No concede nuestras peticiones. ¿Los concederá alguna vez? Nuestro enemigo fantasmal continuamente sugiere estas preguntas, tratando de socavar y destruir nuestra fe y confianza en Dios. Es nuestra parte, con Isaías, derrotarlo continuamente "buscando a Dios" y descansando sobre él. Debemos "tenerlo siempre delante de nosotros"; agárrese fuerte de él, aferrarse a él, mirarlo y rezarle "sin cesar" en busca de apoyo y fortaleza durante todo el cansado tiempo de espera, o nuestra fe puede fallar, y nuestra prueba será demasiado para nosotros. Debemos, por lo tanto, también esperar—

IV. ORACIÓN COMPLETAMENTE es decir; con una continua súplica sincera a Dios, tanto por el fin que deseamos como por su ayuda mientras nos hace esperar. Su sola ayuda nos mantendrá pacientes, alegres y fieles durante el tiempo que dure nuestra prueba, y le dará la bendición que él pretende que sea para nosotros.

Isaías 8:19

Buscando la vida a los muertos.

La nigromancia de los tiempos antiguos era un sistema de apelación a los muertos en nombre de los vivos. Se suponía que las sombras o los fantasmas de los hombres muertos debían ser traídos de Hades por el nigromante, quien los obligó a responder sus preguntas, y se suponía que sus respuestas serían útiles para los vivos. Un sistema no muy diferente ha prevalecido en los últimos años en muchas partes de Inglaterra y de América, por el cual se cree que los "espíritus" se comunican con los hombres vivos para el supuesto beneficio de estos últimos. En todos estos casos, el reproche del profeta parecería aplicarse: "¿Deberían los hombres buscar la vida para los muertos?" ¿Qué ayuda es probable que los muertos puedan dar más que los vivos, incluso si pueden comunicarse con ellos, lo que siempre debe ser dudoso? ¿Por qué recurrir a ellos cuando no sabemos si pueden escuchar, o si, si escuchan, pueden prestar ayuda? Por lo general, podemos apelar por los vivos a los vivos, quienes ciertamente pueden escuchar, y en la mayoría de los casos pueden ayudar hasta cierto punto. Y hay un Viviente a quien siempre es posible llamar, que siempre escucha y que siempre puede ayudar si lo considera conveniente. Por lo tanto, toda forma de nigromancia es una locura, ya que

(1) no tenemos fundamento seguro para creer que algo bueno pueda resultar de ello, y

(2) podemos recurrir a Aquel que ciertamente puede hacer todo y más de lo que requerimos.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 8:1

Enunciados simbólicos.

EL MÉTODO POPULAR DEL PROFETA. Deseaba inspirar esperanza tanto en el pueblo como en el rey, para expulsar el temor de pánico de los dos reyes del norte e impresionar la expectativa de que las dos capitales de estos reyes serían tomadas y saqueadas. La forma en que se propuso esto fue simple pero notable.

1. Tomó una tableta grande y escribió en ella en "personajes populares", es decir, en texto grande, distinto del personaje literario, quizás un personaje medio pictórico, las palabras "Acelerar-botín, Speed-spoil" o "Botín- rápido, velocidad de estropeo ". En aquellos días no había periódicos, ni carteles hinchados mirando desde las paredes, y los libros eran solo para los sabios. Esto fue sugerente para escribir un sentimiento o sugerencia como esta para el ojo público. Hasta el día de hoy en el Este, si le preguntas a la gente su razón para creer esto o aquello, su respuesta será: "¿No está escrito? Los hombres no escribieron libros para engañarnos". Escribir esta frase preñada fue, entonces, impresionarla en la imaginación popular. "Ve, escríbelo delante de ellos en una tabla y anótalo en un libro, para que sea el momento por siempre y para siempre" ( Isaías 30:8). "Escribe la visión, y hazla clara en las tablas, para que pueda ejecutar la que la lea" ( Hebreos 2:2). Luego, para arreglar el solemne acto de colocar la tableta en la memoria, toma dos testigos: Urías el sumo sacerdote ( 2 Reyes 16:10) y Zacarías, quizás "alcalde de Jerusalén" en ese momento.

2. Luego, le dio este mismo nombre místico a un hijo nacido aproximadamente al mismo tiempo, para que el niño pudiera ser, por así decirlo, una "epístola viviente" por medio de su nombre significativo, "conocido y leído de todos los hombres, "y manteniendo viva en sus corazones la profecía esperanzadora de su padre. Antes de que el niño pueda decir los nombres de sus padres, esa profecía se cumplirá, y la riqueza de Damasco y el botín de Samaria serán llevados ante el rey asirio.

(1) Las lecciones del maestro deben dirigirse a los sentidos de la multitud. El signo para el ojo, la parábola para la imaginación, la ilustración que "golpea", el epigrama y la "palabra alada" que se queda en la memoria, todos pueden ser presionados al servicio.

(2) Se debe estudiar la médula y la condensación. No se desperdicia un sermón si el texto se pega, o si un solo dicho embarazado se ha alojado en la mente, como una semilla para agitar y agilizar el pensamiento. J.

Isaías 8:5

Dios con nosotros

El profeta contempla la perspectiva problemática como un diluvio, en medio del cual se ve cabalgando el arca de la promesa que lleva a los elegidos, el remanente, la Iglesia de los fieles y los elegidos.

I. ALUSIONES TEMPORALES.

1. Las simpatías extranjeras de la gente. Cansados ​​del ineficiente reinado de Acaz, observan con interés el acercamiento de los dos reyes del norte. Han olvidado su patriotismo, que una vez se reunió alrededor de la casa de David como centro político y espiritual. El "arroyo de Siloá que fluye suavemente" de Jerusalén era simbólico de esa casa. Era el río que alegraba la ciudad de Dios, el lugar sagrado de la morada del Altísimo (Salmo 46:1). Pequeño fue comparado con la gran inundación del Nilo o el Éufrates, pero suave y gentil. "El Nilo, con su monstruoso cocodrilo y behemah, podría ser la imagen del cruel gobierno egipcio; y el poderoso Éufrates, con sus frecuentes desbordamientos, el del poder asirio y su rápida extensión". Como en la antigua tradición popular se suponía que los dragones perseguían las aguas, el poder asirio era como el demonio del gran río (cf. Isaías 27:1).

2. La ola de conquista asiria. En adelante vendrá, una inundación magnífica, para castigar, para purificar. El rey asirio, con toda la "pompa y las circunstancias de la guerra", un conjunto espantoso, como el río rompiendo sus límites y desbordando todos los bancos, se precipitará hacia Judá, desbordando y rodando, hasta que la inundación llegue al cuello de los hombres; o, como con las alas extendidas del dragón volador, el enemigo cubrirá toda la amplitud de la tierra, tierra del apasionado Emanuel.

II VICTORIOSAS ESPERANZAS ESPIRITUALES. El nombre del Mesías, "Dios con nosotros", actúa como un encanto en el espíritu perturbado del vidente. Su discurso de repente se convierte en una amenaza audaz contra todos los paganos.

1. Poder material desafiado. Dejen que las naciones se enfurezcan y dejen que se desesperen. Déjelos equipar sus armamentos y ... ¡desesperación! exclama el profeta. Permítales formar sus planes, serán quebrados; pronuncian sus palabras: no se pararán. Porque "con nosotros está Dios!" ¡Qué magia en un nombre, en una frase! Llevando nuestro pensamiento a través de los siglos, recordamos qué poderes fueron desafiados, qué maravillas forjaron, qué fuerza se redujo a impotencia, qué consejos se redujeron a locura, por la magia del Nombre de Jesús. Sin embargo, no es el mero nombre, sino la realidad denotada por el nombre, creído y sentido al operar a través del espíritu humano, que es la fuente de energía.

2. Inspiración personal Idle había sido estos desafíos, si el profeta no sabía de una garantía secreta para ellos en su propio pecho, en su propio registro espiritual. "Así me dijo Jehová en éxtasis". Había escuchado una voz que todos no podían oír, y había aclarado su visión en una luz que no era para el vulgar. Era una luz discriminatoria. Le enseñaron a ver que no toda la multitud llamada rebelde era realmente así, ni todo lo que temía era realmente temible. La alusión es algo oscura. Probablemente bajo el disfraz del miedo, la gente se regocijaba en secreto y meditaba el destronamiento de Acaz. El lenguaje da un golpe de lado a la pusilánime de la época. El profeta ha aprendido que Jehová es el verdadero objeto del miedo; esa reverencia noble y firme que, una pasión más fuerte, expulsa al más débil y más bajo.

"Temedlo, santos, y entonces no tendrán nada más que temer".

Si se cumple esta condición, Jehová encontrará un santuario inviolable, un refugio de todas las pruebas venideras. Encontramos el mismo pensamiento en Ezequiel 11:16. Será un "pequeño santuario" para los fugitivos y dispersos entre las naciones. Huyendo del perseguidor, los hombres se apoderaron de los "cuernos del altar". Estas cosas son para nosotros una parábola. La religión es el asilo del espíritu de toda angustia. En momentos en que el periódico está lleno de guerra, revolución, rumores de temor o los males de la vida social parecen intolerables, podemos entrar a nuestra cámara, cerrar la puerta, rezar a nuestro Padre en secreto, huir a los escalones del altar. que se inclina a través de la oscuridad hasta Dios, y ¡he aquí! se desarrolla un nuevo escenario, y desde el lugar secreto del Altísimo el miedo se desvanece, y la contemplación reverencial reina en el espíritu.

III. Advertencias solemnes. El que alguna vez probará un asilo a los fieles y un altar de refugio, será para los infieles una piedra de tropiezo, una roca de ofensa, una trampa y una trampa. Sabemos cómo se aplicaron estos pensamientos al Cristo venidero, y cómo se cumplieron. Establecido "para la caída y el resurgimiento de muchos en Israel" y para la "revelación de los pensamientos de muchos corazones", él es para los que creen preciosa "una Piedra, una Piedra probada; y el que cree en él no estar confundido ".

1. El Nombre de Dios es un objeto de temor o deleite para nosotros de acuerdo con el estado de nuestros propios afectos.

2. La verdad es una piedra de toque. O reconocemos en ella la "perla de gran precio" y estamos dispuestos a sacrificar todo para poseerla, o es como cierta piedra de la que cuenta Plutarco, encontrada en el río Inachos, que se volvió negro en la mano de los falsos. testigo. La verdad parece mentira a la imaginación degradada y la voluntad depravada.

Isaías 8:16

La impotencia de la superstición.

Aquí se encuentra una gran cantidad de pensamiento, luchando por la expresión a medida que el combustible recién encendido se enciende en llamas.

I. EL ORACULO SELLADO. Es hora de terminar. Que lo que se ha escrito permanezca, enrollado, sellado y guardado, hasta el día en que esas letras taciturnas encuentren su lengua y estallen en llamas. Y, de hecho, se puede decir que todo lo verdadero está "escrito para el tiempo venidero, por los siglos de los siglos". Puede perderse de vista por un tiempo, pero solo para recuperarse. Porque aunque los registros del pensamiento humano, es más, la mente humana en sí misma es un palimpsesto, a menudo garabateado, la escritura eterna de Dios sobre la conciencia es indeleble y se verá, a pesar de la ceguera voluntaria y las glosas pedantes. El testimonio que damos es primero y último para los ojos de Dios. El poeta romano (Hor; 'Ep.,' Efesios 1:20) parece temer el destino del olvido de su verso en ciertos momentos; no puede tolerar la idea de que su rollo se empaquetará en su estuche y no se leerá . Pero tal no sería el destino de la poesía de Horacio, ni de ninguna poesía verdadera. Dios puede leer las páginas cerradas de vidas verdaderas, y las declaraciones fieles encuentran audiencia en la corte de los ángeles, en los saludos de la eternidad.

II COMPROMISOS DE FUTURO BUENO. "Yo y los hijos que Jehová me ha dado son signos y presagios en Israel por parte de Jehová de los ejércitos, que habita en el monte de Sion". Su propio nombre significaba "la salvación de Dios"; los de sus hijos, como hemos visto, "El remanente volverá" (o "se convertirá") y "Acelerar-botín, Velocidad-estropear". Porque el alma que es fuerte en la fe también es fuerte en la esperanza, y hace sus propios presagios, o encuentra presagios donde otros no pueden ver ninguno.

III. SUGERENCIAS MÁGICAS REPUDIDAS. El mago, el mago, el "médium", como se le llama ahora, estaba de moda en los días de Acaz. Al igual que en las sesiones espiritistas modernas, estos medios imitarían las supuestas voces de los fantasmas en un tono bajo o chirriante. ¡Qué sátira más aguda podría ser lanzada contra tales prácticas que la del profeta! De hecho, se está volviendo a los muertos, en lugar de a los vivos y al Dios verdadero. Donde se estropea el gusto por la verdad, surge el apetito por lo extraordinario y maravilloso; y los hombres caerán de cabeza en las más grandes locuras, siempre que adulen su engreimiento, aunque despiertos a su interés, y ansiosos por detectar las imposiciones de los demás en general.

IV. ARREPENTIMIENTO DEMASIADO TARDE. El lenguaje está condensado, el pensamiento fundido en una masa. Pero el significado parece ser: demasiado tarde los débiles y los malvados se aplicarán a los verdaderos oráculos que habían abandonado por lo falso. "En extrema angustia, y afligido por los dolores del hambre, el hombre se apresura como un loco por la tierra, maldice en el momento de su terrible angustia y exasperación a su dios y señor a quien sirvió en vano y servil, y dirige sus ojos hacia arriba Dios verdadero. Pero cuando mira a la tierra otra vez porque no había discernido la luz de arriba, ve allí la oscuridad y la angustia más espantosas, sin ningún rayo de luz, sin ninguna esperanza que lo atraviese, y así es perseguido de nuevo en la oscuridad para perecer allí (cf. Job 15:22, Job 15:23; Job 18:5, Job 18:13) "(Ewald) . — J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 8:17

Esperando y mirando.

"Y esperaré al Señor, que esconde su rostro de la casa de Jacob, y lo buscaré". Hay vida en una mirada. Es tan cierto que el ojo es la ventana del alma, incluso cuando el habla es la puerta del alma. "Míralo, y sé salvo, todos los confines de la tierra", nos enseña cómo toda la naturaleza del hombre puede concentrarse en una mirada.

I. HORAS OSCURAS. El Señor "esconde su rostro". Se utiliza esta expresión, porque la cara es la expresión del carácter y el sentimiento. Revela nuestras emociones de amor e ira, de confianza y desconfianza. Ocultarlo es apartarse con disgusto, tristeza y vergüenza. Dios se avergüenza de su pueblo Israel, a quien había apartado para su gloria. Una cara oculta es un castigo terrible. El niño siente eso y anhela la sonrisa de aprobación y amor que regresa. ¡Qué hermosa es la oración: "Dios, sé propicio a nosotros y bendícenos, y haz que su rostro brille sobre nosotros!"

II Suplición divina. "Esperaré en el Señor". No con una petición apresurada viene el profeta, sino con una actitud de alma que mostrará profundidad de deseo y seriedad de propósito. La oración es un signo de vida renovada. No podemos seguir pidiendo bendiciones que realmente no deseamos. La hipocresía pronto se fatiga, incluso donde no se descubre; y nuestra pobre naturaleza humana, pecaminosa como es, cansada de subterfugios. Al esperar a Dios tenemos la evidencia más segura de que nuestra penitencia es sincera y nuestra fe vital.

III. VISIÓN ELEVADA. "Lo buscaré". Los hombres buscan mucho, y no a Dios. Para aprobación humana, para el éxito terrenal, para la corona de oropel de ambición. Al buscar a Dios su Salvador, el profeta busca todo lo que la casa de Jacob necesita. Es un ojo melancólico el que leemos aquí. Ansioso, pero esperanzado. Algunos habían "buscado espíritus familiares y magos que espían y murmuran"; ¡y parece que el mundo aún no se ha vuelto lo suficientemente sabio como para abandonar todo ese tipo de búsqueda hoy! "¿No debería un pueblo buscar a su Dios?" pregunta el profeta; y en todas las épocas, quienes lo miran solos nunca se han decepcionado. Cuando se abren los ojos y el corazón está lleno, incluso si los labios no son elocuentes, Dios puede leer el significado profundo en la mirada sincera de la fe; y él regresará y bendecirá a su pueblo Israel, de acuerdo con su Palabra.—W.M.S.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 8:1

Órdenes de servicio.

Podemos servir a Dios en más de un sentido. Ahi esta-

I. SERVICIO NO VOLUNTARIO. Podemos concluir, a partir de 2 Rey 16:10, 2 Reyes 16:11, que Urías el sacerdote ( 2 Reyes 16:2) no tenía ningún interés real en el servicio de Jehová; que hizo lo que Isaías le pidió con una mente indiferente, si no positivamente reacia. Podemos ser "requisados" por el gran Rey en la larga guerra que está llevando a cabo. El que se niega rebeldemente a poner su inteligencia, su naturaleza espiritual, sus recursos, al mando del Divino Salvador, no debe sorprenderse si se ve obligado a servir a su generación en contra de su voluntad. Por excesos violentos, los hombres pecaminosos han hecho odiosa su propia causa; Por vergonzosa crueldad, llamando a la resistencia heroica, han hecho la causa de la verdad más honorable a los ojos de los hombres. Dios puede hacer que la ira y la necedad e incluso la terquedad (por ejemplo, Faraón) de los hombres lo alaben.

II SERVICIO INCONSCIENTE. El niño pequeño era una "señal" para el profeta y el pueblo; prestó un servicio a su manera, pero debe haber sido completamente inconsciente. Es doloroso, y debería ser un pensamiento conservador, que cuando hacemos mal "no sabemos lo que hacemos", cuán atroz es nuestra ofensa o cuán grandes y largos serán sus problemas. Por otro lado, es un pensamiento agradable e inspirador, que cuando estamos haciendo lo correcto, en nuestras diversas esferas y de acuerdo con nuestros diversos poderes y oportunidades, no sabemos qué servicio estamos prestando. Puede ser uno mucho más estimado de lo que imaginamos en ese momento (ver Mateo 25:37). Puede ser uno que tenga resultados mucho más valiosos y duraderos de lo que podríamos calcular. Especialmente es cierto del niño pequeño, que inconscientemente está sirviendo a su especie. El infante de la familia tiene una influencia suavizante, endulzante y humanizadora de la que no sabe nada, pero que es muy hermosa y valiosa. Siempre y en todas partes se encontrará que "el niño pequeño los guiará a quienes ninguna otra fuerza atraerá o conducirá".

III. SERVICIO ACEPTABLE Esto es:

1. inteligente. Cualquiera sea el significado exacto de "escribir con la pluma de un hombre" (versículo 1), sugiere la doble verdad de que, al trabajar para Dios, debemos

(1) desplegar todos nuestros poderes en su plenitud y en su madurez, y debería

(2) hablar (o escribir) palabras adaptadas a la capacidad de aquellos a quienes nos dirigimos. Muchos de los que buscan servir desperdician su oportunidad, porque no encajan tan bien como lo excelente; con demasiada frecuencia "lo mejor es enemigo de lo bueno".

2. Prudente. (Verso 2.) El profeta colocó su profecía fuera del alcance del cavillo al asegurar dos testigos inaceptables, uno de ellos más convincente porque sus simpatías estaban del otro lado; su testimonio, por lo tanto, ninguno podría desafiar. Aunque consciente de la integridad más completa, a menudo es sabio y bueno estar fortificado por la evidencia de otros. La prudencia y el celo tienen su lugar en el catálogo de las gracias cristianas.

3. Fieles No fue un mensaje sencillo que el profeta debía entregar (versículo 4). El mismo nombre del niño debía ser una amenaza permanente del mal inminente (versículo 3). No solo el que ahora habla por Dios, sino todo hombre cristiano, está obligado a prestar este servicio fiel; sus palabras y su vida son para testificar contra el vicio, la ligereza, la mundanalidad, la impiedad, de su época; también deben dar testimonio de la excelencia y belleza del servicio desinteresado y leal. — C.

Isaías 8:5

El falso estándar y el problema fatal.

El error fundamental en el que cayó Israel fue juzgar por las apariencias en lugar de por la realidad. Las "aguas que fluían suavemente" del reino davídico parecían mucho menos confiables que las "fuertes y muchas aguas" de Siria y de Asiria, y por lo tanto, Efraín confiaba en uno y Judá en el otro de estos grandes "poderes". Pero estaban perdiendo completamente su confianza. Esas aguas que "se fueron suavemente" y parecían tan sin fuerzas, eran el río de Dios y tenían virtudes curativas en sus olas; Estos ríos fuertes y tumultuosos que parecían tan poderosos no contenían remedio para la nación afectada y en decadencia. A menudo se ha demostrado que no es lo aparentemente insuficiente lo que se debe despreciar, y tan a menudo que no es lo aparentemente irresistible en lo que se puede confiar.

I. EL ESTÁNDAR FALSO. El mundo siempre ha sido testigo de ilustraciones de este error. La historia de la nación hebrea proporcionó muchos de estos: Noé y el mundo burlón que se rió de él; Abraham y los cananeos; Moisés y faraón; David y Goliath; José y sus hermanos perseguidores; Elijah y Ahab, etc. El hombre (o nación) aparentemente débil tenía la fuerza del brazo Divino para sostenerlo; el aparentemente fuerte era esencialmente débil y poco confiable. Podemos ver lo mismo en:

1. El cristianismo en sí mismo, que en sus primeros comienzos fue una corriente "suave" en comparación con las fuertes aguas tumultuosas del fanatismo judío y el militarismo romano.

2. La verdad divina, que a veces es tan suave que casi se puede decir de ella que "no hay habla ni lenguaje, su voz no se escucha"; que "no se esfuerza ni llora", etc. en comparación con las complicadas organizaciones de hombres.

3. Amor santo, que fluye sobre lo invisible, lo que no se escucha, "como ríos subterráneos", en comparación con la vehemencia ruidosa y el celo sin temperamento.

4. Las promesas de Dios, que fluyen tan silenciosa y graciosamente a través de las Sagradas Escrituras desde el principio hasta el final, en comparación con los valores pretenciosos de la sabiduría mundana. Si deseamos saber si podemos comprometer el mantenimiento de nuestra alma, o incluso de nuestros intereses terrenales, a aquellos hombres que (o las cosas que se ofrecen) a nuestra elección, no debemos estar satisfechos con los espectáculos y similitudes; debemos mirar al corazón de las cosas; debemos preguntarnos si hay solidez, rectitud, dentro; debemos hacernos, sobre todas las demás preguntas: ¿tienen la aprobación de Dios con ellos y el poder de Dios detrás de ellos? Porque sin eso se debe evitar el río fuerte, y con eso se debe buscar la corriente que fluye suavemente.

II EL PROBLEMA FATAL

1. El imperialismo romano falleció, arrastrando a muchos miles con él en su caída.

2. Organizaciones espléndidas pero corruptas han desbordado la tierra, incluso cuando las "aguas del río fuerte" iban a cubrir la tierra de Emanuel, y bajo su influencia mortal han perecido multitudes.

3. El fanatismo desenfrenado ha matado a sus miles, no solo de aquellos a quienes atacó despiadadamente, sino también de aquellos que empuñaban su arma y eran partícipes de su espíritu maligno.

4. Las propiedades y posesiones terrenales han enterrado innumerables almas bajo su peso destructivo. Es fatal confiar en aquello que no es digno de nuestra confianza: porque aquello en lo que nos apoyamos cae sobre nosotros y nos mata; El río a cuyas aguas recurrimos, en lugar de fertilizar y salvar, nos inunda y nos ahoga. El peligro aquí es uno que amenaza tanto a la Iglesia como al mundo. El río desbordado "llena la anchura de tu tierra, oh Emanuel". - C.

Isaías 8:9, Isaías 8:10

La impotencia de la impiedad.

Aprendemos-

I. QUE EL PECADO A VECES APARECE EN ASPECTOS IMPONENTES. Había cuatro aspectos, por no decir elementos, del poder en estos reinos mundiales: confederación, preparación (ceñirse), consulta (tomar consejo juntos), autoridad (decir la palabra). El pecado, que es el gran enemigo que lleva a cabo una larga campaña contra la Iglesia de Cristo, ciertamente parece tan superior en fuerza a su enemigo actual como lo fueron estos grandes reinos del Este a Judá e Israel; de hecho, mucho más. El pecado tiene de su lado:

1. Numerosos preponderantes.

2. Rango y autoridad.

3. Los mayores recursos materiales, incluidos el poder militar y el dinero.

4. Antigua tradición y hábito inveterado.

5. Un asiento aparentemente inexpugnable; Es defendido por las fuertes fortalezas de los intereses mundanos, el apetito animal, el orgullo espiritual, la indiferencia moral.

II QUE EL OJO PROFÉTICO VE SU MAYOR VUELTA. "Seréis rotos en pedazos". "se convertirá en nada"; "no se mantendrá". A la sombra de la primera promesa, vemos la cabeza de la serpiente magullada ( Génesis 3:15). A los pies del profeta vemos que la "pequeña piedra" "se rompe en pedazos y consume todos estos reinos (terrenales)," en sí mismos "parados para siempre" ( Daniel 2:44). De pie al lado de nuestro Maestro, "contemplamos a Satanás cuando cae un rayo del cielo" ( Lucas 10:18). Con esperanza apostólica, miramos el momento en que Cristo "habrá dejado de lado toda regla, y toda autoridad y poder," todos sus enemigos estarán "bajo sus pies" ( 1 Corintios 15:24, 1 Corintios 15:25). El poder mundial se romperá por completo, y sobre sus ruinas se levantará "el reino que no se puede mover".

III. QUE NUESTRA CONFIANZA ESTÁ EN PRESENCIA DEL SALVADOR INVINCIBLE. "Porque Dios está con nosotros". Podemos alegrarnos por contar con nuestros trofeos ya ganados; podemos señalar, con felicitación, la creciente inteligencia y entusiasmo del ejército del Señor; podemos aclarar signos de descomposición en sistemas antiguos debilitados; pero esta es nuestra confianza: tenemos con nosotros, trabajando en nosotros y para nosotros, el Espíritu Santo del Divino Redentor: "Para Emanuel" —C.

Isaías 8:11

Nuestra relación personal con Dios.

Es claramente insuficiente saber que estamos del mismo lado que la mayoría de los bienes. La voz del pueblo de Dios no siempre es su voz; su camino no siempre es el suyo ( Isaías 8:11). Pueden pedir "una confederación" cuando él la desaprueba. Pueden llorar "paz" cuando solo ve confusión actual y desastre futuro. Pueden ser sacudidos por el miedo cuando deben estar tranquilos y confiados ( Isaías 8:12). Pueden estar llenos de complacencia cuando deberían sentirse abrumados de vergüenza. No seremos para Dios lo que Él exige de nosotros, excepto que tengamos una relación directa y distinta consigo mismo.

I. QUE DIOS A VECES ACTÚA SOBRE NOSOTROS CON PODER CONSTANTE. "El Señor habló con mano fuerte" ( Isaías 8:11; ver Ezequiel 3:14). El impulso Divino fue uno que el profeta sintió que no debía resistir. No es que fuera absolutamente irresistible, pero sí un hombre fiel que sabía que no debía dudar en obedecer. Dios a menudo actúa sobre el alma de los hombres con un poder fuerte y urgente para restringir o restringir. Se acerca e influye así en nosotros

(1) su divina providencia;

(2) uno u otro de los privilegios que nos ha proporcionado;

(3) su Espíritu Santo.

II QUE DIOS MISMO ES EL VERDADERO REFUGIO DEL ALMA HUMANA. ( Isaías 8:13, Isaías 8:14.) Aquí está:

1. Nuestro deber. Debemos temer a Dios, prestar un respeto reverente a su voluntad, evitar lo que lo entristece, "temer" su ira.

2. Su recompensa. "Será para un santuario". En él, como en un pabellón, nos esconderemos. Él nos librará de los problemas salvándonos de nuestros enemigos o en problemas, otorgándonos la gracia sustentadora que nos hace "más que vencedores" en medio de ellos. Si nosotros, que somos sus "santos", solo "temeremos" con reverencia obediente, entonces "no tendremos nada más que temer".

"¿Cómo estuvo, amantes de su clase,

Aunque fueron burlados y odiados,

Que vosotros, con mente clara y paciente,

La santa doctrina de la verdad declarada?

En Dios como en un arca guardaste; Alrededor, y no por encima de ti, barriste

La inundación hasta que disminuyó ".

III. QUE RESISTIR A DIOS ES CAMINAR EN EL CAMINO DEL MAL Y LA RUINA. Dios es, para el perverso y el rebelde, "una piedra de tropiezo y una roca de ofensa" ( Isaías 8:14). Dios debe ser todo para nosotros, para la vida o la muerte. Si nuestra relación con él no es para nosotros la fuente de la alegría eterna, entonces será para nosotros la fuente de un dolor indescriptible. El rechazo de su verdad y de sí mismo será nuestro pecado en la tierra, nuestra condena en el juicio, el tema y la fuente de nuestro remordimiento y retribución en el más allá. Nuestro Dios es Aquel a quien vale la pena infinitamente hacer nuestro Amigo, y A quien no debemos hacer nuestro Enemigo, si nos amamos a nosotros mismos, cualquier interés en nuestro propio destino. — C.

Isaías 8:16

La angustia del maestro y su consuelo.

Aquellos que han tomado posiciones de prominencia o influencia en la Iglesia de Cristo tienen que soportar sus propias cargas peculiares, ya que se alegran con sus propias alegrías especiales. El maestro de la verdad divina, en cualquier esfera particular en la que pueda estar involucrado, ya sea alto o humilde, está sujeto a sus propios desalientos y estímulos. Si preguntamos qué son:

I. SUS PRUEBAS ESPECIALES, la respuesta a esa pregunta es la siguiente: Aparente fracaso en su trabajo, con todas las penas que implica tal desconcierto. Es una experiencia intensamente amarga que atraviesa un alma humana. ¿Qué puede ser más angustiante para alguien que anhela fervientemente y se esfuerza por promover "el reino de Dios", que mirar y ver que los trabajos fieles se derrumban y emiten en la nada? Tal fue el agudo dolor de Isaías. Le parecía como si Dios estuviera "escondiendo su rostro de la casa de Jacob" (versículo 17); porque la gente no agradecería su verdad, no caminaría en sus caminos, no confiaría en su poderoso poder. Así fue con el predicador de justicia ( 2 Pedro 2:5), y con el salmista (Salmo 119:136), y con Elijah ( 1 Reyes 19:10), y con Paul ( Gálatas 1:6; Gálatas 3:1; Filipenses 2:21; Hechos 20:29, Hechos 20:30); y así fue con el Maestro mismo ( Juan 6:66, Juan 6:67). El maestro humano en esos momentos está gravemente preocupado, porque es capaz de concluir

(1) que Dios puede estar insatisfecho con su testimonio; o

(2) que él mismo no ha sido tan sabio o fiel como podría haber sido; o

(3) que aquellos a quienes se ha dirigido han incurrido en una gran culpa. Pero preguntémonos qué son:

II SUS CONSOLACIONES. Son tales como estos:

1. Hay discípulos que aprenden la verdad y la aman. "Ata el testimonio ... entre mis discípulos" (versículo 16). A Isaías no le faltaron algunos que recibieron su palabra y por los cuales pudo rezar para que se grabara en sus corazones. Elijah y Paul tenían sus discípulos; el Maestro, sabemos, tenía el suyo. Si miramos más allá, encontraremos que hay frutos en la rama, aunque muchas ramas sean estériles; Los buenos resultados no son invisibles, aunque no son tan evidentes como podríamos desear.

2. El Dios de toda verdad está con nosotros, y su oído está abierto a nuestra apelación. "Esperaré en el Señor" (versículo 17). Todos los corazones están en su mano; desea fervientemente bendecir a sus hijos; Su ayuda prometida es una gran garantía.

3. El maestro humano es el órgano de la verdad divina. "Yo y los niños buscamos señales y maravillas ... del Señor de los ejércitos" (versículo 18). Incluso sus propios nombres eran significativos de alguna verdad que provenía del propio Jehová. Todo sobre el profeta, hasta los nombres de sus hijos, se ordenó desde arriba. El profeta solo enseñó lo que se le inspiró a enseñar, y la verdad del Dios eterno debe prevalecer en última instancia. Dios no permitirá que las palabras del que habla fielmente "caigan al suelo" ( 1 Samuel 3:19). Así como la palabra del que era "la Verdad" nunca debería pasar, las palabras de sus discípulos fieles permanecerán, haciendo su trabajo en lugares insospechados e inimaginables. La verdad que hemos recibido del Señor de los ejércitos puede estar oculta durante mucho tiempo, pero no se perderá.

Isaías 8:19

La confesión de impiedad, etc.

La prevalencia de las artes malvadas y siniestras de la nigromancia es extremadamente significativa. El intento de proporcionar conocimiento para los vivos apelando a los muertos ( Isaías 8:19) se ha hecho en todas las latitudes y longitudes, en todas las edades, en todas las condiciones de la sociedad. ¿Cuál es el significado de este hecho? Tenemos aqui-

I. LA CONFESIÓN DE LA INCONDICIDAD Y SU DEGRADACIÓN. Cuando los hombres han renunciado a su lealtad a Dios, cuando han negado la existencia de su Creador, cuando se han negado explícitamente a buscarlo y servirlo "en quien viven, se mueven y tienen su ser", pueden imaginarse a sí mismos ser libre de todos los lazos espirituales; pero están miserablemente equivocados. Abandonan un homenaje honorable y un servicio ennoblecedor para caer en una superstición despreciable y degradante. Tan estrechamente, tan inseparablemente, el hombre está asociado con el mundo espiritual, que, por más que lo intente, no puede escapar de él. El que no sirva a Dios debe honrar a los demonios o consultar espíritus, o participar en algún "culto" que sea desacreditado por su inteligencia y perjudicial para su naturaleza moral. Es notorio que Roma nunca se hundió tanto como cuando, perdiendo su fe en los dioses, se hundió en supersticiones degradantes de este tipo. Y a este respecto, una civilización corrupta y una barbarie no redimida "se encuentran". La pena de impiedad es terrible. Corruptio optimi pessima.

II LA DEMANDA DE LA PIEDAD INTELIGENTE. "¿No debería un pueblo buscar a su Dios? ... A la Ley y al testimonio" ( Isaías 8:19, Isaías 8:20). Un pueblo racional y de mente recta, poseído de ese temor a Dios que es el principio y también el fin de la sabiduría, preguntará: ¿Qué dice Dios? Porque considerarán que:

1. El que los hizo sabe, como no pueden saber, cuáles son las capacidades de su naturaleza y cuál es el propósito de su vida.

2. El que tiene todo el poder en su mano, y que exige mucho a sus criaturas, ambos pueden bendecir a quienes aprueba y prohibir a quienes condena.

3. Por lo tanto, es infinitamente deseable asegurar su aprobación y su ayuda. Tal gente, en consecuencia, preguntará: ¿Qué dice su Palabra? ¿Qué podemos deducir de su "Ley" en cuanto a su voluntad acerca de nosotros? Una piedad inteligente recurrirá a "la Ley y al testimonio", no porque pueda encontrar correspondencias minuciosas y órdenes detalladas, sino que pueda iluminar los principios vivos que puede aplicar a todas las formas nuevas y condiciones cambiantes.

III. La falta de esperanza del pecado. Si leemos al profeta así: "No hay luz en ellos", llegamos a la verdad de que el pecado lleva a los hombres a una condición en la que la luz que ha brillado desde la razón, la conciencia, la revelación, se ha apagado; en esa facilidad se detienen las fuentes de iluminación y se realiza la imagen gráfica y dolorosa de nuestro Señor ( Mateo 6:22, Mateo 6:23). Pero si tomamos las palabras del texto así: "Son un pueblo para el que no amanece", entonces llegamos a otro, aunque una verdad afín, que el pecado conduce a la desesperanza espiritual absoluta, al mal sin posibilidad de enmienda, a la muerte sin esperanza de vida, a la oscuridad sin el brillo de la luz de la mañana. Los hombres, por el camino del rechazo y la demora, alcanzan una condición moral en la que:

1. El privilegio no los beneficia; los servicios adicionales solo aumentan su responsabilidad sin tocar su alma.

2. El castigo no despierta, sino que solo los agrava (ver Isaías 1:5).

3. La influencia divina directa no los lleva al camino de la vida. La noche de la muerte espiritual solo se profundiza y se oscurece; no amanece la mañana de la vida eterna que está en Cristo Jesús. — C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 8:1, Isaías 8:3

Profecía en un nombre.

La interpretación de este nombre exige un cierto conocimiento de la historia de los tiempos y de las opiniones de los partidos políticos en la ciudad de Jerusalén. El gran peligro que presionó de inmediato fue el ataque combinado de Rezin y Pekah, que representa a los reinos vecinos de Siria e Israel. Isaías había profetizado la caída de estas naciones y, por lo tanto, alentó a Judá a esperar y confiar en la protección de Jehová. Pero el tiempo pasó, y no había signos de calamidad sobre Rezin y Pekah. Por otro lado, parecían tener demasiado éxito. Habían invadido el país, llevándose a muchos cautivos. Rezin había capturado a Elath, el puerto del Mar Rojo. Y, aprovechando el tiempo de debilidad de Judá, los edomitas estaban acosando la frontera noreste. Para los políticos, el estado de cosas era irremediablemente oscuro; y no podían ver la salida de la dificultad, salvo buscando alianza con el creciente poder de Asiria, que estaba presionando sus conquistas hacia el Mediterráneo. Pero hacer esto era declarar su incredulidad en las garantías de Isaías, y deshonrarlo públicamente como siervo de Jehová. Entonces él repite su profecía. Para que la gente pueda saberlo y comprenderlo, lo pone en una palabra, un nombre; él lo escribe en letras grandes, lo coloca en un lugar público y, por lo tanto, testifica contra la peligrosa política que dictaba el miedo a los enemigos nacionales. "La tableta debía ser grande, y la escritura no debía ser con la punta afilada del artista, ni del escriba aprendido, sino con un 'bolígrafo de hombre', es decir, como los trabajadores comunes utilizados para los letreros, que podrían arreglar la mirada del transeúnte descuidado, y en esa tableta, como si fuera el título de una proclamación o dedicación, debía escribir 'a Maher-shalal-hashobaz' ". Este nombre recuerda la profecía que Isaías ya había dado ( Isaías 7:14). La palabra en realidad y precisamente significa "Saqueo rápido, botín rápido". Se refiere a los asirios a quienes Isaías ve apurarse para echar a perder tanto a Siria como a Samaria. Primero, el letrero público, y luego el niño, con el nombre profético, debían ser un testimonio constante de la verdad de las palabras de Isaías, y un medio para mantener la profecía de ánimo ante el pueblo. El pasaje nos recuerda el valor adjunto y el uso que se hace de los nombres del Antiguo Testamento. Sobre este tema, FW Robertson tiene un pasaje muy sugerente (vol. 1.41, 42): "En la historia hebrea se distinguen tres períodos claramente marcados, en los que los nombres y palabras tienen caracteres muy diferentes. Estos tres, ha sido observado por filólogos agudos , corresponden a los períodos en que la nación llevaba las tres denominaciones diferentes de hebreos, israelitas y judíos. En el primero de estos períodos, los nombres significaban verdades y las palabras eran símbolos de realidades. Las características de los nombres dados entonces eran simplicidad y sinceridad. El segundo período comienza aproximadamente en el momento de la partida de Egipto, y se caracteriza por una simplicidad ininterrumpida, con la adición de un pensamiento sublime y un sentimiento más intensamente religioso. Las palabras significan realidades, pero están impregnadas de un pensamiento religioso más profundo. el tercer período estaba en su apogeo en el tiempo de Cristo; las palabras habían perdido su significado y compartían el estado vacío e irreal de todas las cosas ". Teniendo en cuenta cuán conveniente y eficientemente Isaías resume su profecía en un nombre que llamará la atención de inmediato, este uso de nombres puede ilustrarse:

1. En relación con las familias. Recordamos recordar a los parientes queridos, o los actos de bondad que nos han hecho, o las personas cuyas vidas heroicas admiramos, dándoles a nuestros hijos un nombre significativo.

2. En relación con la venta de artículos. La habilidad del anunciante se muestra en el descubrimiento de algunos nombres que llamarán la atención del público sobre el artículo ofrecido.

3. En relación con la ciencia y la invención. Los resultados de la investigación y el descubrimiento no se convierten en propiedad pública hasta que se puedan fijar en un nombre; incluso las teorizaciones de los hombres se etiquetan así para su uso.

4. En relación con las doctrinas. Las declaraciones de revelación divina no se convierten en propiedad pública hasta que obtienen un nombre, que es una especie de identificador, por el cual la mente ordinaria puede captarlas. Mediante tales ilustraciones se puede mostrar la sabiduría práctica del acto de Isaías, y luego la verdad que él buscó mantener así antes de que las mentes de las personas pudieran quedar impresionadas. "Confía en Dios, no en el hombre". "No temas a nadie sino a Dios; nada más que a Dios". "Su palabra es ciertamente cierta: aunque no lo veas, se está apurando incluso ahora para cumplirla". Ese nombre decía: "Confía en el Señor para siempre". "Hace que la ira del hombre lo alabe, y restringe el resto de la ira".

Isaías 8:6

A Jehová le gustan las aguas de Siloé.

La fuente de Siloé, en la desembocadura del valle del Tirol, y por lo tanto en las raíces de Sión y Moriah, se alimenta con agua que fluye a través de un estrecho conducto subterráneo desde el "estanque de la Virgen". El punto de la comparación presentada por Isaías no puede expresarse mejor que en el siguiente pasaje: "Estas aguas de Shiloah, las aguas sagradas que surgieron de la montaña sagrada, parecían pobres e ignorables en comparación con los Abana y Pharpar de Siria, o el Jordán de Efraín; ¡cuánto más, entonces, con el Eufrates y el Tigris! Fe tranquila y serena en la palabra profética que Dios les envió, en la corriente que fluye suavemente de sus tratos providenciales (surgiendo de las profundidades de su sabiduría eterna y bondad), - esto no estaba en su mente. Deben tener algo que atraiga la vista y el oído, que satisfaga a la fantasía con sus ambiciosos antojos "(Dr. Kay). Henderson aplica la figura del texto a la casa de David, pero Cheyne argumenta adecuadamente que es mejor tomar la frase como símbolo del templo y su Señor todopoderoso y amable; y comenta que la figura no es desconocida. El salmista dice (Salmo 46:4, Salmo 46:5), "Hay un río, las corrientes de las cuales alegrarán la ciudad de Dios. Dios está en medio de ella". Y Jeremías habla de la gente que "abandonó al Señor, la fuente de las aguas vivas" (Jeremias 16:13). Tomando estas aguas de Siloé como la figura de Jehová, se puede mostrar que ilustran:

I. EL SEÑOR DE JEHOVÁ. Su reino "no viene con la observación". No hay llanto, no se alza la voz. Nunca rueda como una inundación desoladora, salvo en tiempos de juicio especial. Él burbujea suavemente como una fuente; y los que leen sus vidas correctamente aprenden a decir: "Tu mansedumbre me ha hecho grande". Esta característica aparece con fuerza en el ministerio del Señor Jesucristo, que fue una gentil persuasión de la verdad y un gentil ejemplo de justicia. Y aún así es cierto que la fuerza regenerativa, en la vida individual y en la sociedad, "fluye suavemente", como las aguas de Shiloah.

II LA CONSTANCIA DE JEHOVÁ. Una fuente se alimenta de fuentes inagotables; siempre está fluyendo, listo con sus suministros en todo momento; ningún enemigo puede limitarlo o cortarlo; en los lugares secretos de la tierra tiene su almacén, y está listo con su ayuda para cada momento de necesidad. Estos sugieren lo que Dios ha sido y es para su pueblo. Nunca tenemos que buscarlo; Él siempre está aquí. Nunca tenemos que forzarlo; él siempre está listo: "Una ayuda muy presente"; "Un refugio y fuerza".

III. LA IDONEIDAD DE JEHOVÁ. Puede que este no sea el mejor término para el pensamiento, es decir, que la fuente perenne, bajo un mando constante, se adapta mejor a las circunstancias de Judá que el río Eufrates, que, si se voltea hacia ellos, solo puede precipitarse sobre ellos. inundación desoladora. Jehová se adaptó con mayor precisión a sus condiciones. Podía satisfacer mejor sus demandas que cualquier "brazo de carne", por fuerte que parezca. El pensamiento puede ampliarse bajo la guía del siguiente pasaje ( 2 Corintios 9:8): "Y Dios es capaz de hacer que toda la gracia abunde hacia ti; para que vosotros, siempre teniendo toda la suficiencia en todas las cosas, abundes a todo buen trabajo ".

IV. LA SUFICIENCIA DE JEHOVÁ. La fuente fluye, día y noche, derramando su plenitud de bendición; el que quiera podrá beber y vivir. Nunca estamos "forzados en Dios". Él puede hacer mucho por nosotros, sobre todo lo que pedimos o pensamos. Judá solo podía estar insatisfecho con Jehová porque no demostraron su fidelidad y misericordia; No se arrojaron sobre él. "Confía en el Señor para siempre; porque en el Señor Jehová es la fuerza eterna". Avance para mostrar cómo esta figura de las aguas de Siloá adquirió nueva forma en las enseñanzas del Señor Jesús, quien dijo: "El que bebe de esta agua volverá a tener sed; pero el que bebe del agua que yo le daré nunca tendrá sed; pero el agua que le daré será en él un pozo de agua que brota en la vida eterna. "- RT

Isaías 8:8

La tierra de Emanuel.

La figura utilizada en este texto es la de un río desbordado, que se arrastra en una inundación desoladora, y las grandes extensiones de agua, que cubren las tierras cultivadas a ambos lados de la corriente, se asemejan poéticamente a las alas extendidas de un pájaro volador. La primera referencia de la expresión, "Tu tierra, oh Emanuel", puede ser para el niño profético que iba a nacer en la tierra ( Isaías 7:14). La referencia distante puede ser la venida del Señor Jesús, como Emanuel, a la tierra de Judá, o más bien de Canaán. Pero probablemente el nombre debería traducirse y usarse como una descripción sucinta de Palestina. Esta es su peculiaridad grande y característica; es la tierra del "Dios con nosotros". Esto puede ilustrarse, y la lección que se aplica, bajo las siguientes divisiones.

I. ES LA TIERRA PREPARADA PARA IMMANUEL. Fue seleccionado, y otros países se establecieron en relación con él, de modo que podría ser el "Dios con nosotros", la tierra, en la que se podría probar una manifestación y relación especial de Dios, frente al mundo entero. El país estaba notablemente aislado geográficamente. Y estaba tan notablemente centrado. Estos se corrigieron entre sí. Israel tuvo las mejores oportunidades para preservar las grandes verdades de la unidad y la espiritualidad de Dios que se le confiaron. Y al mismo tiempo se estableció en el "ojo del mundo", para que todas las naciones pudieran ver el experimento singular de la teocracia.

II ES LA TIERRA HONRADA POR LA PERMANENCIA DE IMMANUEL. Esa presencia directa y sensible de Dios, que era la condición del pacto, fue indicada por el símbolo Shejiná en el tabernáculo y el templo. La gloria de Israel errante fue Dios presente. La gloria de Israel establecida fue Dios permanente y gobernante. La presencia de Dios con nosotros, tal como la conocemos, es Cristo, el cuerpo del Templo, aprehendido por nuestros sentidos; y el Espíritu Santo, el espíritu del Templo, aprehendido como testigo y obrando dentro de nosotros.

III. ES LA TIERRA QUE DEBE SER DIGNO DE IMMANUEL. La idea fundamental del judaísmo era que la tierra era santa, porque Dios caminaba de aquí para allá; y, por lo tanto, la gente debe ser santa. Y aun así esta es la persuasión: "Sed santos, porque yo soy santo". La figura puede representar la tierra de la vida de cada hombre. Esa debería ser una tierra de "Dios con nosotros".

Isaías 8:14

La doble relación de Dios con los hombres.

Para algunos, un "santuario"; a otros. una "roca ofensiva". Para la forma cristiana de la misma verdad, comp. 2Co 2: 1, 2 Corintios 2:6. "Para uno somos el sabor de la muerte hasta la muerte, y para el otro el sabor de la vida para la vida. ¿Y quién es suficiente para estas cosas?" Dios es para los hombres como los hombres lo son para él (ver Salmo 18:25, Salmo 18:26), ¿Pero esto dice algo extraño? Seguramente es el secreto de la buena maternidad y la paternidad. Los que ordenan bien a sus hogares responden sabiamente a los diversos estados de los niños, adaptando y ajustando la conducta a las disposiciones y circunstancias de cada miembro del hogar. Ningún padre hábil trata a todos los niños por igual, y los diferentes modos de tratamiento no son indicios de diferentes grados de amor. El que nos ama a todos debe tratar con cada uno de ellos en su perfecta comprensión de cada uno. Debe ser, más vale que sea, una "roca ofensiva" para algunos. Para el niño de confianza puede ser un "Santuario"; pero para el niño voluntario debe ser una gravedad. Sus tratos, al principio, causarán ofensa. Aquí se indica una verdad muy profunda e inquisitiva, que puede ilustrarse a partir de los tratos de Dios con su pueblo, y con individuos de entre su pueblo, a través de todas las edades. Es que un hombre puede obligar a Dios a ser de otra manera hacia él de lo que sería. El pasaje que establece claramente esto, y será la clave para muchos otros pasajes e ilustraciones, es el siguiente: "¿Tengo algún placer en que los malvados mueran? Dice el Señor Dios" ( Ezequiel 18:23 ) Es difícil darse cuenta, pero no está fuera de toda creencia, que la misma bondad infinita hace de Dios un "Santuario" y una "Roca de la ofensa". En medidas muy graves, a veces sentimos medidas abrumadoras, las responsabilidades de nuestros asuntos de vida, e incluso el carácter de las relaciones divinas con nosotros, recaen sobre nosotros mismos. Después de los obstinados, apresurándose a su destino, Dios, apresurándose, suplica así: "¿Por qué morirás? Oh casa de Israel, ¿por qué morirás?" - R.T.

Isaías 8:17

La ocultación del rostro de Dios.

Aquí se habla de Jehová como "el Señor, que esconde su rostro de la casa de Jacob"; y Jeremías usa una figura similar en una de sus oraciones: "Te cubriste con una nube, para que nuestra oración no pase" ( Lamentaciones 3:44). Aparte de las asociaciones históricas del texto, la expresión en sí es sugerente y puede ser la base de la meditación. Cualquiera que sea el hecho relacionado con Dios, este al menos es el hecho de la experiencia del hombre piadoso: le parece que Dios había ocultado su rostro y se había cubierto con una nube. La figura sugiere dos pensamientos.

I. El crepúsculo del cristiano a menudo surge del sentido del cambio en sí mismo. Hay más horas de crepúsculo que de noche en el círculo del año y en el círculo de una vida religiosa. Isaac Taylor nos recuerda que, en todo un año, solo hay dos o tres noches absolutamente oscuras. La naturaleza recibe una gran bendición de esos dos o tres, pero no podría soportar más. Y en una vida religiosa hay muchas cosas lo suficientemente grandes como para atenuar los rayos de esperanza y arrojar sombras largas y oscuras sobre el espíritu, pero muy pocas cosas lo suficientemente fuertes como para borrar el sol y las estrellas, y hacer una medianoche para el alma. Ahora, necesitamos ver claramente que la tristeza del espíritu que sentimos generalmente proviene de cambios en nosotros mismos. Estamos tan listos para establecer nuestras penumbras crepusculares sobre Dios, como si en su soberanía hubiera tratado con nosotros; y luego no vemos nuestros propios errores, y no hacemos ningún esfuerzo por remediar los males que son la ocasión inmediata de nuestros temores.

1. Muchos problemas internos provienen del estado de nuestros cuerpos. La acción y reacción del cuerpo y la mente son extremadamente sutiles.

2. Gran parte de nuestra angustia interior proviene de la falta de atención. Podemos pasar fácilmente por los cambios de circunstancias más importantes sin prestar atención. A menudo estamos en nuevas circunstancias antes de estar preparados para ellos, y luego su influencia puede resultar deprimente o abrumadora. La vida debe ser para todos una sucesión de sorpresas y, sin embargo, nunca debemos ser tomados por sorpresa. Nuestra debilidad corporal, nuestra falta de atención, nuestra indulgencia en el pecado, nos oculta el rostro de Dios al poner una nube sobre él. Está oculto, pero debemos ver que nosotros mismos somos la ocasión y la causa de la ocultación. Nos corresponde quitar la nube.

II LA FLOR DE MEDIANOCHE DEL CRISTIANO A MENUDO SURJA DE LA IDEA DEL CAMBIO EN DIOS. El gozo cristiano proviene de una conciencia clara de la cercanía divina: "el rostro de Dios que brilla sobre su siervo". El ay cristiano llega cuando Dios parece estar lejos, escondido; es como si el sol hubiera pasado detrás de una nube; la cara que hizo el cielo para nosotros muestra ceños fruncidos. Bien podría llamar oscuridad de medianoche cuando el alma ha concebido la idea de cambiar las relaciones en Dios. Se pueden considerar una o dos consideraciones reconfortantes.

1. El cambio en Dios solo viene como consecuencia del cambio en el cristiano. Él es el inmutable; pero en su papel ajusta las relaciones a aquellos a quienes bendeciría. Para el pecador, él es un Dios de santas indignaciones. Para el penitente, él es un Dios de misericordias salvadoras. Para el niño de la tierra, que trata de vivir una vida santa, él es un Padre que mira y guía. Para el cristiano en problemas o dolor, es una Madre tierna y reconfortante. Él no es variable e incierto; eso lo haría poco confiable. Se está adaptando a nosotros, de modo que si Dios parece haber cambiado hacia nosotros, podemos estar bastante seguros de que la verdad es que hemos cambiado hacia él. Si se esconde, debe haber algún error apreciado en nosotros, tan ciertamente como lo había en el Israel de los tiempos de Isaías.

2. El cambio en Dios nunca es un cambio en sus sentimientos, solo en relaciones sensatas. Debe establecerse, como una de nuestras verdades inamovibles, que no puede haber un cambio real en Dios, independientemente de las apariencias que podamos discernir. Mire por mucho tiempo con nuestros ojos humanos, y el campanario más firme parecerá temblar y tambalearse hasta caer; pero el temblor es solo en nuestra visión. Por un "pequeño momento, Dios puede esconder su rostro de ti, pero con gran bondad amorosa te reunirá". Puede haber un cambio en las relaciones sensatas. La alegría de su amor la podemos perder, no su amor. Podemos perder el impulso de su gracia, no la gracia. Podemos perder la comodidad de su presencia, no la presencia. De hecho, debería humillarnos que podamos perder tanto, pero incluso en las horas de medianoche de nuestra alma no necesitamos desesperarnos. Mientras el niño en la oscuridad susurra "¡Padre!" y está en paz cuando los brazos del padre se acercan, de modo que, en la noche, podemos encontrar que si el rostro de nuestro Padre está oculto, nuestro Padre mismo está cerca.

Isaías 8:18

El hombre en todos los sentidos es el instrumento de Dios.

"He aquí, yo y los niños que Jehová me ha dado son por señales y presagios en Israel de parte de Jehová Sabaoth, que habita en el monte Sión" (traducción de Cheyne). El pensamiento aquí es muy simple y muy familiar, y no puede ser necesario más que la declaración de divisiones para ordenar el pensamiento. Tome la figura de San Pablo del "sacrificio vivo", que incluye cuerpo, alma, espíritu y relaciones, todos consagrados al servicio de Dios, e ilustre:

I. Cómo el cuerpo de un hombre puede ser consagrado a Dios.

II Cómo la salud de un hombre puede ser consagrada a Dios.

III. Cómo los dones de un hombre pueden ser consagrados a Dios.

IV. Cómo las posesiones de un hombre pueden ser consagradas a Dios.

V. Cómo las amistades personales de un hombre pueden ser consagradas a Dios.

VI. Cómo la vida familiar de un hombre puede ser consagrada a Dios.

VII. Cómo las influencias sociales de un hombre pueden ser consagradas a Dios.

Isaías 8:20

El estándar de la verdad y la moral.

Este texto no es simplemente una declaración Divina. Se basa en el gran hecho de que el hombre nunca puede estar satisfecho hasta que obtenga un estándar de verdad y deber fuera y aparte de sí mismo. Ningún hombre en ninguna parte puede alcanzar una satisfacción inteligente convirtiéndose en una ley para sí mismo. El sentido moral en cada hombre está viciado, y sus certificaciones son inciertas. El testimonio de conciencia es variable; ahora no siempre es rápido, decidido y fiel en sus juicios. A primera vista, puede parecer que había muchos hombres que vivían enteramente de acuerdo con su propia voluntad, siguiendo completamente los "dispositivos y deseos de sus propios corazones". Pero, si miramos un poco más profundo, encontraremos que todos se esfuerzan por cumplir con algún estándar, malo o bueno, que está fuera de ellos. A menudo es costumbre, etiqueta, sociedad, el nivel moral de la época en que viven. Hay falacias comunes que tonifican la vida de algunos, y multitudes se contentan con hacer un estándar de las enseñanzas de un sacerdocio autorizado. Incluso el ermitaño, que habita aparte, separado de las asociaciones de sus semejantes, no puede estar satisfecho con su propio estándar; incluso encuentra un ideal fuera de sí mismo, en la vida, la resistencia y el sufrimiento de alguna criatura más santa. Dios ha considerado gentilmente esta necesidad humana común. No ha dejado a sus criaturas en busca de ese estándar en su ceguera. En todas las épocas, en formas y términos como en el momento en que podían entender, Dios ha dado modelos de verdad y deber. Nunca ha dejado a los hombres en meras especulaciones abstractas; En algún tipo de enseñanza humana comúnmente entendida, por palabra, por acto o por ejemplo, Dios siempre ha establecido un estándar; y así, en todas las épocas, puede apelar y decir: "A la ley y al testimonio". En las primeras edades del mundo, el estándar se daba en caracteres personales, como Enoc, Matusalén, Noé, Abraham. A esto se añadió poco a poco la revelación de la voluntad divina en palabras escritas y habladas, para lo cual el avance de la civilización y la cultura preparó a los hombres. Al principio, como la revelación escrita no podía llegar a las manos ni al uso de todos los hombres, se presentó por un tiempo en las imágenes de un elaborado ceremonial. Más tarde se expresó en la libertad de expresión de los profetas y maestros, y luego los ceremoniales representados podrían desvanecerse. Al final, el estándar Divino de verdad y moral para la humanidad se exhibió, en su integridad y perfección, en la persona del Señor Jesucristo. La verdad, el deber, la virtud, estaban aquí entre los hombres. Cristo fue la realización perfecta de la idea de Dios de un ser moral. El hombre estándar no está en la tierra ahora, pero su récord permanece. Ese registro está en todas nuestras manos; es como si viviéramos nuestra vida diaria en presencia del ideal divino. Tenemos en nuestra Biblia la gran regla de verdad y deber de Dios. Consciente o inconscientemente probamos cada acción según nuestro estándar; Todas las preguntas que surgen en relación con nuestra vida moral se someten a la prueba de la "Ley y el testimonio".

I. LA BIBLIA EJERCITA SU FUERZA MORAL SOBRE NOSOTROS POR LAS VERDADES QUE CONTIENE Y REVELA. Estas verdades prueban todas las opiniones recibidas. Cada hombre realmente está de acuerdo con sus opiniones y creencias; todo el temperamento y la conducta están tonificados por las verdades recibidas. Si están de acuerdo con la "Ley y el testimonio", su fruto será la justicia y la misericordia. La Biblia, de hecho, no contiene ningún sistema formulado de teología o de moral, pero contiene una presentación tan armoniosa de toda la verdad necesaria que, de hecho, constituye un sistema completo tanto de doctrina como de deber. La Biblia tiene su propia esfera; dentro de esto es infalible. Es la esfera del personaje; no es un estándar de apelación para geógrafos, aritméticos, astrónomos, etnólogos, literatos o filósofos. Para todos, la Biblia es un libro de la época en que fue escrita, y encarna el pensamiento que era propiedad común de los hombres de la época. El hombre no quiere una revelación escrita de la ciencia, porque no ha perdido la llave que le permite descubrir sus misterios por sí mismo. El hombre necesita una revelación escrita de la moral estándar, porque arrojó su llave en el Edén y, con años de búsqueda dolorosa, no ha podido encontrarla nuevamente.

II LA BIBLIA EJERCITA SU FUERZA MORAL POR LOS PRINCIPIOS QUE REALIZA. La estructura de la Biblia nos obliga a buscar sus principios. No se encuentran en la superficie, como semillas en caminos trillados, listos para que cada ave que pase los recoja. Se nos dan encarnados en la historia, ilustrados en incidentes de vidas individuales y en fases de experiencia personal. Nada parece decirse en el Nuevo Testamento acerca de la política eclesiástica u órdenes del gobierno de la Iglesia; pero hay grandes principios que se pueden adaptar sabiamente en su expresión práctica a las diferentes condiciones de los hombres en diferentes edades. No hay anuncios sobre modales sociales; no se enseña nada de manera directa sobre la monarquía o la esclavitud, por ejemplo; pero la Biblia da principios que, gradualmente, dominan las mentes de los hombres, constitucionalmente atentan a la monarquía, y después de un tiempo desterrarán la esclavitud de la tierra. Un principio es más búsqueda que una máxima. Los hombres pueden pensar que podrían haberlo hecho mejor con una Biblia como los libros de Confucio, llena de máximas, configurando en orden todas las minucias de la vida. Tal Biblia solo podría hacer autómatas, no hombres vivos. Dios da una Biblia llena de principios rápidos y efectivos; estas, entrando en el alma, son las semillas de donde vienen las flores y los frutos de la justicia. Una máxima nos guiará en un caso, un principio nos pondrá en diez mil. Las circunstancias siempre pueden limitar la aplicación de un mandamiento expreso; Un principio se ajusta y se adapta a cada nueva ocasión, como la marea creciente en cada bahía y rincón de la sinuosa corriente.

III. LA BIBLIA EJERCITA SU FUERZA MORAL POR EL EJEMPLO QUE PRESENTA. Sus hombres, excepto el Señor Cristo, son hombres falibles y luchadores. Su fechoría nunca se cubre. Nunca tienes la impresión de un personaje pintado de color rosa. La calidad moral de la acción de un hombre nunca se confunde. El mal siempre es malo. Hacer lo malo en un buen hombre es solo algo peor en vista de su bondad; y nunca se alivia. Se encuentra en la Biblia virtud para incitarnos y maldad para advertirnos; una gran "nube de testigos" que avergüenza nuestras vidas más malas. Pero el gran ejemplo estándar es la vida terrenal de nuestro Señor Jesucristo. Él "trata a cada hombre que viene al mundo". La prueba final de conducta moral para todos nosotros es el Señor Jesucristo. La plena aceptación con Dios solo puede venir de ser perfectamente como Cristo. Y si la sugerencia nos hace sentir que estamos muy por debajo de él, solo escalando la primera cresta de la ladera de la montaña, esta es nuestra garantía alentadora: "Entonces sabrán, si siguen para conocer al Señor". RT

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 8:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-8.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile