Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 63:19

We have become like those over whom You have never ruled, Like those who were not called by Your name.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Intercession;   Prayer;   Wicked (People);  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Blasphemy against the Holy Spirit;   Fausset Bible Dictionary - Mourning;   Holman Bible Dictionary - Isaiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Isaiah, Book of;   Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Eternity;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Name;   Trinity;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for September 28;  

Bridgeway Bible Commentary


A prayer for Israel (63:7-64:12)

The prophet’s prayer for God’s suffering people begins by recalling God’s great acts of love in the past (7). Because Israel was his people, God saved them from slavery in Egypt, though when they rebelled against him, they were punished (8-10). Nevertheless, God forgave them. Therefore, asks the prophet, could not this God of mercy and love, who has done such great things for Israel in the past, also save his people from captivity in Babylon now (11-14)?
It seems as if God has withdrawn into his heavenly dwelling place, for there is no evidence of his mercy upon his people. The prophet realizes that if Abraham and Jacob, Israel’s earthly fathers, saw their descendants in captivity, they would be ashamed of them and want to have nothing to do with them. But he prays that God, their true Father, will not cast them off (15-16). It seems, however, as if he has. He has allowed the Babylonians to destroy their temple and take them to a foreign land, where there is no evidence that Yahweh is their God or that they are his people (17-19).
God has revealed himself and saved his people with supernatural acts in the past, and the prophet longs that he might do so again. The enemies of God would then be overthrown (64:1-3). By contrast, those whose chief pleasure is to please God know that God helps them in the most unexpected ways (4-5a). They also know that, despite their desire to please God, they are still self-willed sinners. Even their best deeds are polluted by sin. They often forget God and have only themselves to blame for the troubles that result (5b-7).
Although they have failed miserably, the people know that God is still their Father. He may punish them, but he still loves them (8-9). Therefore, asks the prophet, is not the destruction he has sent upon Judah sufficient punishment? Can God not see the desolation of Jerusalem and take pity on the ruined city? Will he not now forgive his people and bring them back to their land (10-12)?

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 63:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-63.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"O Jehovah, why dost thou make us to err from thy ways, and hardenest our heart from thy fear? Return for thy servant's sake, the tribes of thine inheritance. Thy people possessed it but a little while: our adversaries have trodden down thy sanctuary. We are become as they over whom thou never barest rule, as they that were not called by thy name."

The judicial hardening of Israel announced in Isaiah 6:9-10, at this time, "had been going on ever since."George C. M. Douglas, p. 403. And from the appearance of Isaiah 63:17, it would seem that some of the people, no doubt a few of those faithful souls in the `righteous remnant' were fully aware of what was happening. "It was as easy for the Israelites to believe that he had hardened their hearts as that he had once hardened the heart of Pharaoh."Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1971), p. 367. We believe that only the `righteous remnant' at that Point in Israel's history were capable of any such discernment. The near hopeless state of the nation as a whole surely appears in this.

We interpret these last two or three verses as words of the `righteous remnant,' who indeed did understand the situation in which the secular nation found itself. As Lowth expressed it:

"The Israelites were saying, `Not only have our enemies taken possession of Mount Sion, and trodden down thy sanctuary; even far worse than this has befallen us. Thou hast long since utterly cast us off; and dost not consider us as thy peculiar people.'Robert Lowth's Commentary, p. 393.

This, of course, is a true appraisal of the situation that began to be discussed in Isaiah 1:2; Isaiah 6:9-10, etc.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 63:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-63.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

We are thine - We urge it as a reason for thy interposition to restore the land and the temple, that we are thine from ancient times. Such I take to be the meaning of the passage - in accordance with the common translation, except that the expression מעולם mē‛ôlâm, ‘from ancient times,’ rendered by our translators in connection with לא lo', ‘never,’ is thus connected with the Jewish people, instead of being regarded as applied to their enemies. The idea is, that it is an argument why God should interpose in their behalf, that they had been for a long time his people, but that his foes, who then had possession of the land, had never submitted to his laws. There has been, however, great variety in interpreting the passage. Lowth renders it:

We have long been as those whom thou hast not ruled;

We have not been called by thy name.

Noyes renders it better:

It has been with us as if thou hadst never ruled over us,

As if we had not been called by thy name.

Symmachus and the Arabic Saadias render it in the same manner. The Septuagint renders it, ‘We have been as at the beginning when thou didst not rule over us, neither were we called by thy name;’ that is, we have gone back practically to our former pagan condition, by rejecting thy laws, and by breaking thy covenant. Each of these interpretations makes a consistent sense, but it seems to me that the one which I have expressed above is more in accordance with the Hebrew.

Thou never barest rule over them - Over our enemies - regarded in the prophetic vision as then in possession of the land. The idea is, that they have come into thy land by violence, and laid waste a nation where they had no right to claim any jurisdiction, and have now no claim to thy protection.

They were not called by thy name - Hebrew, ‘Thy name was not called upon them.’ They were aliens and strangers who had unjustly intruded into the heritage of the Lord.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 63:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-63.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

19.We have been of old. The words of the Prophet admit of two meanings. Some view this passage in such a light as if the people argued with God on this ground, that they were elected at that time when the rest of the nations were rejected, and that this covenant was ratified “from of old,” that is, for a long period. Another meaning, which I prefer, is this, that the people argue with God, and complain that they seem as if they did not differ at all from unbelievers; that is, because they receive from him no assistance or relief in adversity, which is unreasonable and improper. This statement is remarkable and worthy of notice; for, whenever we are oppressed beyond measure with adversity, we are permitted to complain to God, and to represent to him our calling, that he may render assistance, and shew how wide a difference there is between us and strangers.

On whom thy name hath not been called. This is of the same import with what goes before; for it means that the calling of God must not be made void. And indeed the Lord does not wish that we should call upon him in vain; for prayers would be unprofitable and useless, if the Lord took no care of us. Now, the Church is distinguished by this mark, that “his name is called upon her.” Unbelievers cannot call upon him; for there is no access to him but through the word, of which they have no knowledge; and therefore, wherever there is faith, there is also calling on him; and if there be no faith, it is certain that there is no hope or confidence.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 63:19". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-63.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

By Chuck Smith

Now before the restoration, the day of God's wrath is coming, the Great Tribulation. This must precede it. And chapter 63, the first six verses go into the Great Tribulation period. And there are two questions that are asked and they are answered by the Lord.

Who is this that cometh from Edom, with dyed garments from Bozrah? ( Isaiah 63:1 )

The question: who is this that is coming from Edom with the dyed garment from Bozrah? And the answer:

this that is glorious in his apparel, traveling in the greatness ( Isaiah 63:1 )

Or, this is still the question:

this that is glorious in his apparel, traveling in the greatness of his strength? ( Isaiah 63:1 )

The answer:

I that speak in righteousness, mighty to save ( Isaiah 63:1 ).

Who is this that is coming from Edom who is so glorious in his apparel? Traveling in the greatness of his strength? The answer: I that speak in righteousness, or the Lord, mighty to save.

The question:

Why are you red in your apparel, and why are your garments like him who has been treading in the winevat? ( Isaiah 63:2 )

Why are your garments all stained? It looks like you've been treading in the winevat. Looks like you're covered with grape juice.

The answer:

I have trodden the winepress alone; and of the people there was none with me: for I will tread them in mine anger, and trample them in my fury; and their blood shall be sprinkled upon my garments, and I will stain all my raiment. For the day of vengeance is in mine heart, and the year of my redeemed is come ( Isaiah 63:3-4 ).

So the answer to the garments that are stained: it's the blood. He's been treading the winepress of the fierceness of the anger of God upon the earth.

If you'll turn to Revelation, chapter 14, you will read here a corresponding passage of scripture beginning with verse Isaiah 63:14 . Actually, let's go back to verse Isaiah 63:10 , "The same shall drink of the wine of the wrath of God, which is poured out without mixture into the cup of His indignation. He shall be tormented with fire and brimstone in the presence of the holy angels, in the presence of the Lamb" ( Revelation 14:10 ). Who? Whoever worships the beast and the image and receives his mark in his forehead or in his hand.

This week you're going to learn some very fascinating things about the image of the beast as they'll be dealing with genetic engineering. And some of the things that are now being proposed by those scientists who are involved in genetic engineering, and you'll begin to understand a little bit about the beast making an image and giving power to it to speak and the whole world being governed and worshipping this image of the beast. You'll find some very fascinating things this week in these lectures that are coming up.

But whoever worships the beast or his image or receives his mark in his forehead or in his hand, the same is going to drink of the wine of the wrath of God poured out without mixture. Then in verse Isaiah 63:14 , "And I looked, and behold a white cloud, and upon the cloud one sat like unto the Son of man, having on His head a golden crown, and in His hand a sharp sickle. And another angel came out of the temple, crying with a loud voice to Him that sat on the cloud, 'Thrust in Thy sickle, and reap. For the time is come for Thee to reap, for the harvest of the earth is ripe.' And He that sat on the cloud thrust in His sickle on the earth, and the earth was reaped. And another angel came out of the temple which is in heaven, he also having a sharp sickle. And another angel came out from the altar, which had power over fire, and cried with a loud cry to him that had the sharp sickle, saying, 'Thrust in thy sharp sickle, and gather the clusters of the vine of the earth, for her grapes are fully ripe.' And the angel thrust in his sickle into the earth, and gathered the vine of the earth, and cast it into the great winepress of the wrath of God. And the winepress was trodden without the city, and blood came out of the winepress, even unto the horses' bridles, by the space of a thousand and six hundred furlongs" ( Revelation 14:14-20 ).

And then also in the nineteenth chapter of the book of Revelation, beginning with verse Isaiah 63:11 , "And I saw heaven opened, and behold a white horse. And He that sat upon him was called Faithful and True, and in righteousness He doth judge and make war. His eyes were as a flame of fire, and on His head were many crowns. And He had a name written, that no man knew, but He Himself. And He was clothed with a vesture that is dipped in blood, and His name is called The Word of God. And the armies which were with Him in heaven followed Him upon white horses, clothed in fine linen, white and clean." The church--go back to verse Isaiah 63:7-8. "And out of His mouth goes a sharp sword, that with it He should smite the nations: and He shall rule them with a rod of iron: and He will tread the winepress of the fierceness of the wrath of Almighty God" ( Revelation 19:15 ).

So tied in with this in Isaiah. The question: who is this that is coming from Edom with these dyed robes and so forth? I who speak in righteousness who are mighty to save. How come your garments are all stained? For I have been treading the winepress alone, trampling them in the fury. Their blood shall be sprinkled upon My garments and I will stain all My raiment. It's going to be a fierce day when God's wrath is poured out upon the earth.

"He that despised Moses' law died in the mouth of two or three witnesses. Of how much sorer punishment, suppose ye, he to be counted worthy, who hath trodden under foot the Son of God, and hath counted the blood of the covenant, wherewith he was sanctified, an unholy thing, and hath done despite to the Spirit of grace? For we know Him that hath said, 'Vengeance is Mine, I will repay,' saith the Lord. And again, it is a fearful thing to fall into the hands of the living God" ( Hebrews 10:28-31 ).

We talk about being saved. A person says, "What do you mean saved?" Well, I'll tell you what we mean saved. We mean being saved from that wrath of God that is going to be poured out upon the earth. Salvation has both a negative and a positive effect, actually. It's being saved from and it's being saved for--a glorious eternity with Him. But I am going to be saved from "the wrath of God that is going to be poured out against all ungodliness and unrighteousness of men, who hold the truth of God in unrighteousness" ( Romans 1:18 ).

Now, because God has been slow in judgment we so often think that God is weak, and men mistake the longsuffering of God for weakness. And that's a tragic mistake to make. For the day of vengeance and His wrath shall surely come. He has promised it. He said, "I'm not going to bring things to birth and then quit there." God speaks about surely I'm going to fulfill My word and My purposes. And the fact that God has fulfilled it up to this point, you're only fooling yourself if you think God's going to stop now. Surely the rest of the prophecy shall be fulfilled and we're right on the border once again of God's intervening in the history of man in judgment.

Now people are willfully ignorant of this fact that God has intervened in past history. Peter said that they're willfully ignorant, the fact that God destroyed the world already once in judgment. People don't like to think about that. They like to think that things are uniform. All things have continued as they were from the beginning. Not so! God has intervened in the past and He's going to intervene again in the future. But this intervention that is going to take place in the future is going to usher in then the glorious Kingdom Age and God's new kingdom and age upon the earth of which we really look forward to.

Now, "The day of the vengeance is in my heart. The year of the redeemed is come."

And I looked, and there was none to help; and I wondered that there was none to uphold: therefore mine own arm brought salvation unto me; and my fury, it upheld me. And I will tread down the people in mine anger, and make them drunk in my fury, and I will bring down their strength to the eaRuth ( Isaiah 63:5-6 ).

God's judgment that is coming here upon the earth.

Now as we get into verse Isaiah 63:7 and all through chapter 64, we have a very beautiful prayer as Isaiah representing the remnant prays unto the Lord.

I will mention the lovingkindnesses of the LORD ( Isaiah 63:7 ),

Isn't this interesting? Right at the time that the Lord declares the day of His wrath and vengeance and judgment, the prophet then prays, "I will mention the lovingkindnesses of the Lord."

and the praises of the LORD, according to all that the LORD hath bestowed on us, and the great goodness toward the house of Israel, which he hath bestowed on them according to his mercies, and according to the multitude of his lovingkindnesses ( Isaiah 63:7 ).

Looking around and seeing what God has done. He has been so kind, lovingly kind to us.

For he said, Surely they are my people, children that will not lie: so he was their Saviour. In all their afflictions he was afflicted ( Isaiah 63:8-9 ),

Now that to me is a very beautiful scripture. "In all of their afflictions, He was afflicted." The early disciples recognized their close identity with Jesus Christ. And they recognized that those persecutions that they faced, they were actually facing and receiving for Jesus Christ. "In all of their afflictions, He was afflicted." So when they were beaten and commanded not to preach anymore in the name of Jesus, they went their way praising the Lord that they were accounted worthy to suffer persecution for Jesus' sake. Because the Lord identifies with His child in the persecution or in the suffering. Whenever you go through any persecution for the name of the Lord, in all of your afflictions He is afflicted. He bares our sorrow. He shares with us the afflictions, the tribulations, the persecutions.

and the Angel of his presence saved them: in his love and in his pity he redeemed them; and he bare them, and carried them all the days of old ( Isaiah 63:9 ).

And yet, though God was so loving to them and so good to them,

They rebelled, they vexed his Holy Spirit: therefore he was turned to be their enemy, and he fought against them. Then he remembered the days of old, when Moses, and his people, saying, Where is he that brought them up out of the sea with the shepherd of his flock? where is he that put his Holy Spirit within him? That led them by the right hand of Moses with his glorious arm, dividing the water before them, to make himself an everlasting name? That led them through the deep, as a horse in the wilderness, that they should not stumble? As a beast goeth down into the valley, the Spirit of the LORD caused him to rest: so didst thou lead thy people, to make thyself a glorious name. Look down from heaven [their prayer unto God], and behold from thy habitation of thy holiness and of thy glory: where is thy zeal and thy strength, the sounding of thy bowels and of the mercies towards me? are they restrained? Doubtless thou art our father, though Abraham be ignorant of us, and Israel acknowledge us not: thou, O LORD, art our Father, our Redeemer; thy name is from everlasting ( Isaiah 63:10-16 ).

And so recognizing God as the Father, the Redeemer.

O LORD, why hast thou made us to err from thy ways, and hardened our heart from thy fear? Return for thy servants' sake, the tribes of thine inheritance. The people of thy holiness have possessed it but a little while: our adversaries have trodden down thy sanctuary. We are thine: thou never bearest rule over them; they were not called by thy name ( Isaiah 63:17-19 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 63:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-63.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The complaint 63:15-19

Isaiah next appealed to God, on behalf of the nation, to have pity on Israel. The prophet was speaking for the faithful remnant after the exile who found little evidence that God was among them, in the way He had been during the Exodus and wilderness wanderings.

"Isaiah is teaching us how to pray. We don’t learn to pray by listening to one another. We learn to pray by reading the Bible." [Note: Ortlund, p. 429.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 63:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-63.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Israelites had become like those nations with whom Yahweh had no special relationship. Isaiah’s reason for pursuing this line of argument was to move the Lord to act in salvation for His people, and change their hearts.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 63:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-63.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

We are thine,.... Thy children, thy people, thy subjects. Some read it, taking a word from the next clause, "we are thine of old", or "from everlasting" h; as the Lord's special people are, being chosen by him in Christ before the foundation of the world, and taken into an everlasting covenant by him, when he became their God, and they his people; agreeably to which is the Targum,

"we are thy people that were of old;''

so Kimchi reads the words: "thou never barest rule over them"; the Heathens that oppressed them; they never acknowledged God as their King as they did, or were subject to him as they were; and therefore had no claim to protection from him as they had:

they were not called by thy name; they were not called the people of God, nor the children of God, nor the servants or subjects of God; or, "thy name is not called upon them" i; or they called after it; nor did they call upon it, but served other gods. The Targum is,

"thou hast not given unto the people the doctrine of thy law, neither is thy name called upon by them.''

h היינו מעולם "non fuimus [tui] ab omni aevo", Grotius; "a seculo", Pagninus, Montanus. i לא נקרא שמך עליהם "nec invocatum est nomen tuum super eos", Pagninus, Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 63:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-63.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Earnest Pleadings. B. C. 706.

      15 Look down from heaven, and behold from the habitation of thy holiness and of thy glory: where is thy zeal and thy strength, the sounding of thy bowels and of thy mercies toward me? are they restrained?   16 Doubtless thou art our father, though Abraham be ignorant of us, and Israel acknowledge us not: thou, O LORD, art our father, our redeemer; thy name is from everlasting.   17 O LORD, why hast thou made us to err from thy ways, and hardened our heart from thy fear? Return for thy servants' sake, the tribes of thine inheritance.   18 The people of thy holiness have possessed it but a little while: our adversaries have trodden down thy sanctuary.   19 We are thine: thou never barest rule over them; they were not called by thy name.

      The foregoing praises were intended as an introduction to this prayer, which is continued to the end of the next chapter, and it is an affectionate, importunate, pleading prayer. It is calculated for the time of the captivity. As they had promises, so they had prayers, prepared for them against that time of need, that they might take with them words in turning to the Lord, and say unto him what he himself taught them to say, in which they might the better hope to prevail, the words being of God's own inditing. Some good interpreters think this prayer looks further, and that it expresses the complaints of the Jews under their last and final rejection from God and destruction by the Romans; for there is one passage in it (Isaiah 64:4; Isaiah 64:4) which is applied to the grace of the gospel by the apostle (1 Corinthians 2:9), that grace for the rejecting of which they were rejected. In these verses we may observe,

      I. The petitions they put up to God. 1. That he would take cognizance of their case and of the desires of their souls towards him: Look down from heaven, and behold,Isaiah 63:15; Isaiah 63:15. They knew very well that God sees all, but they prayed that he would regard them, would condescend to favour them, would look upon them with an eye of compassion and concern, as he looked upon the affliction of his people in Egypt when he was about to appear for their deliverance. In begging that he would only look down upon them and behold them they did in effect appeal to his justice against their enemies, and pray for judgment against them (as Jehoshaphat, 2 Chronicles 20:11; 2 Chronicles 20:12, Behold, how they reward us. Wilt thou not judge them?), implicitly confiding in his mercy and wisdom as to the way in which he will relieve them (Psalms 25:18, Look upon my affliction and my pain): Look down from the habitation of thy holiness and of thy glory. God's holiness is his glory. Heaven is his habitation, the throne of his glory, where he most manifests his glory, and whence he is said to look down upon the earth, Psalms 33:14. His holiness is in a special manner celebrated there by the blessed angels (Isaiah 6:3; Revelation 4:8); there his holy ones attend him, and are continually about him; so that it is the habitation of his holiness. It is an encouragement to all his praying people, who desire to be holy as he is holy, that he dwells in a holy place. 2. That he would take a course for their relief (Isaiah 63:17; Isaiah 63:17): "Return; change thy way towards us, and proceed not in thy controversy with us; return in mercy, and let us have not only a gracious look towards us, but thy gracious presence with us." God's people dread nothing more than his departures from them and desire nothing more than his returns to them.

      II. The complaints they made to God. Two things they complained of:-- 1. That they were given up to themselves, and God's grace did not recover them, Isaiah 63:17; Isaiah 63:17. It is a strange expostulation, "Why hast thou made us to err from thy ways, that is, many among us, the generality of us; and this complaint we have all of us some cause to make that thou hast hardened our heart from thy fear." Some make it to be the language of those among them that were impious and profane; when the prophets reproved them for the error of their ways, their hardness of heart, and contempt of God's word and commandments, they with a daring impudence charged their sin upon God, made him the author of it, and asked why doth he then find fault? Note, Those are wicked indeed that lay the blame of their wickedness upon God. But I rather take it to be the language of those among them that lamented the unbelief and impenitence of their people, not accusing God of being the author of their wickedness, but complaining of it to him. They owned that they had erred from God's ways, that their hearts had been hardened from his fear, that they had not received the impressions which the fear of God ought to make upon them and this was the cause of all their errors from his ways; or from his fear may mean from the true worship of God, and that is a hard heart indeed which is alienated from the service of a God so incontestably great and good. Now this they complain of, as their great misery and burden, that God had for their sins left them to this, had permitted them to err from his ways and had justly withheld his grace, so that their hearts were hardened from his fear. When they ask, Why hast thou done this? it is not as charging him with wrong, but lamenting it as a sore judgment. God had caused them to err and hardened their hearts, not only by withdrawing his Spirit from them, because they had grieved, and vexed, and quenched him (Isaiah 63:10; Isaiah 63:10), but by a judicial sentence upon them (Go, make the heart of this people fat,Isaiah 6:9; Isaiah 6:10) and by his providences concerning them, which had proved sad occasions for their departure from him. David complains of his banishment, because in it he was in effect bidden to go and serve other gods,1 Samuel 26:19. Their troubles had alienated many of them from God, and prejudiced them against his service; and, because the rod of the wicked had lain long on their lot, they were ready to put forth their hand unto iniquity (Psalms 125:3), and this was the thing they complained most of; their afflictions were their temptations, and to many of them invincible ones. Note, Convinced consciences complain most of spiritual judgments and dread that most in an affliction which draws them from God and duty. 2. That they were given up to their enemies, and God's providence did not rescue and relieve them (Isaiah 63:18; Isaiah 63:18): Our adversaries have trodden down thy sanctuary. As it was a grief to them that in their captivity the generality of them had lost their affection to God's worship, and had their hearts hardened from it by their affliction, so it was a further grief that they were deprived of their opportunities of worshipping God in solemn assemblies. They complained not so much of the adversaries treading down their houses and cities as of their treading down God's sanctuary, because thereby God was immediately affronted, and they were robbed of the comforts they valued most and took most pleasure in.

      III. The pleas they urged with God for mercy and deliverance. 1. They pleaded the tender compassion God used to show to his people and his ability and readiness to appear for them, Isaiah 63:15; Isaiah 63:15. The most prevailing arguments in prayer are those that are taken from God himself; such these are. Where is thy zeal and thy strength? God has a zeal for his own glory, and for the comfort of his people; his name is Jealous; and he is a jealous God; and he has strength proportionable to secure his own glory and the interest of his people, in despite of all opposition. Now where are these? Have they not formerly appeared? Why do they not appear now? It cannot be that divine zeal, which is infinitely wise and just, should be cooled, that divine strength, which is infinite, should be weakened. Nay, his people had experienced not only his zeal and his strength, but the sounding of his bowels, or rather the yearning of them, such a degree of compassion to them as in men causes a commotion and agitation within them, as Hosea 11:8, My heart is turned within me, my repentings are kindled together; and Jeremiah 31:20, My bowels are troubled (or sound) for him. "Thus God used to be affected towards his people, and to express a multitude of mercies towards them; but where are they now? Are they restrained?Psalms 77:9. Has God, who so often remembered to be gracious, now forgotten to be so? Has he in anger shut up his tender mercies? It can never be." Note, We may ground good expectations of further mercy upon our experiences of former mercy. 2. They pleaded God's relation to them as their Father (Isaiah 63:16; Isaiah 63:16): "Thy tender mercies are not restrained, for they are the tender mercies of a father, who, though he may be for a time displeased with his child, will yet, through the force of natural affection, soon be reconciled. Doubtless thou art our Father, and therefore thy bowels will years towards us." Such good thoughts of God as these we should always keep up in our hearts. However it be, yet God is good; for he is our Father. They own themselves fatherless if he be not their Father, and so cast themselves upon him with whom the fatherless findeth mercy,Hosea 14:3. It was the honour of their nation that they had Abraham to their father (Matthew 3:9), who was the friend of God, and Israel, who was a prince with God; but what the better were they for that unless they had God himself for their Father? "Abraham and Israel cannot help us; they have not the power that God has; they are dead long since, and are ignorant of us, and acknowledge us not; they know not what our case is, nor what our wants are, and therefore know not which way to do us a kindness. If Abraham and Israel were alive with us, they would intercede for us and advise us; but they have gone to the other world, and we know not that they have any communication at all with this world, and therefore they are not capable of doing us any kindness any further than that we have the honour of being called their children." When the father is dead his sons come to honour and he knows it not,Job 14:21. "But thou, O Lord! art our Father still (the fathers of our flesh may call themselves ever-loving; but they are not ever-living; it is God only that is the immortal Father, that always knows us, and is never at a distance from us), and therefore our Redeemer from everlasting is thy name, the name by which we will know and own thee. It is the name by which from of old thou hast been known; thy people have always looked upon thee as the God to whom they might appeal to redress their grievances and plead their cause. Nay" (according to the sense some give of this place), "though Abraham and Israel not only cannot, but would not, help us, thou wilt. They have not the pity thou hast. We are so degenerate and corrupt that Abraham and Israel would not own us for their children, yet we fly to thee as our Father. Abraham cast out his son Ishmael; Jacob disinherited his son Reuben and cursed Simeon and Levi; but our heavenly Father, in pardoning sin, is God, and not man," Hosea 11:9. 3. They pleaded God's interest in them, that he was their Lord, their owner and proprietor: "We are thy servants; what service we can do thou art entitled to, and therefore we ought not to serve strange kings and strange gods: Return for thy servants' sake." As a father finds himself obliged by natural affection to relieve and protect his child, so a master thinks himself obliged in honour to rescue and protect his servant: "We are thine by the strongest engagements, as well as the highest endearments. Thou hast borne rule over us; therefore, Lord, assert thy own interest, maintain thy own right; for we are called by thy name, and therefore whither shall we go but to thee, to be righted and protected? We are thine, save us (Psalms 119:94), thy own, acknowledge us. We are the tribes of thy inheritance, not only thy servants, but thy tenants; we are thine, not only to do work for thee, but to pay rent to thee. The tribes of Israel are God's inheritance, whence issue the little praise and worship that he receives from this lower world; and wilt thou suffer thy own servants and tenants to be thus abused?" 4. They pleaded that they had had but a short enjoyment of the land of promise and the privileges of the sanctuary (Isaiah 63:18; Isaiah 63:18): The people of thy holiness have possessed it but a little while. From Abraham to David were but fourteen generations, and from David to the captivity but fourteen more (Matthew 1:17), and that was but a little while in comparison with what might have been expected from the promise of the land of Canaan for an everlasting possession (Genesis 17:8) and from the power that was put forth to bring them into that land and settle them in it. "Though we are the people of thy holiness, distinguished from other people and consecrated to thee, yet we are soon dislodged." But this they might thank themselves for; they were, in profession, the people of God's holiness, but it was their wickedness that turned them out of the possession of that land. 5. They pleaded that those who had and kept possession of their land were such as were strangers to God, such as he had no service or honour from: "Thou never didst bear rule over them, nor did they ever yield thee any obedience; they were not called by thy name, but professed relation to other gods and were the worshippers of them. Will God suffer those that do not stand in any relation to him to trample upon those that do?" Some give another reading of this: "We have become as those over whom thou didst never bear rule and who were never called by thy name; we are rejected and abandoned, despised and trampled upon, as if we never had been in thy service nor had thy name called upon us." Thus the shield of Saul was vilely cast away, as though he had not been anointed with oil. But the covenant that seems to be forgotten shall be remembered again.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 63:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-63.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Somos tuyos - Te instamos como razón de tu interposición para restaurar la tierra y el templo, que somos tuyos desde la antigüedad. Considero que ese es el significado del pasaje, de acuerdo con la traducción común, excepto que la expresión מעולם mē‛ôlâm, 'desde tiempos antiguos', representada por nuestros traductores en La conexión con לא lo', 'nunca', se conecta así con el pueblo judío, en lugar de ser considerado como aplicado a sus enemigos. La idea es que es un argumento por el que Dios debería interponerse en su nombre, que habían sido durante mucho tiempo su pueblo, pero que sus enemigos, que entonces poseían la tierra, nunca se habían sometido a sus leyes. Sin embargo, ha habido una gran variedad en la interpretación del pasaje. Lowth lo rinde:

Hemos sido durante mucho tiempo como aquellos a quienes no has gobernado;

No hemos sido llamados por tu nombre.

Noyes lo hace mejor:

Ha estado con nosotros como si nunca nos hubieras gobernado,

Como si no hubiéramos sido llamados por tu nombre.

Symmachus y las Saadias árabes lo expresan de la misma manera. La Septuaginta dice: "Hemos sido como al principio cuando no nos gobernabas, ni fuimos llamados por tu nombre", es decir, hemos regresado prácticamente a nuestra antigua condición pagana, al rechazar tus leyes, y rompiendo tu pacto Cada una de estas interpretaciones tiene un sentido constante, pero me parece que la que he expresado anteriormente está más de acuerdo con el hebreo.

Nunca puedes dominar sobre ellos - Sobre nuestros enemigos - considerados en la visión profética como entonces en posesión de la tierra. La idea es que han venido a tu tierra por la violencia y han arrasado una nación donde no tenían derecho a reclamar ninguna jurisdicción, y ahora no tienen derecho a tu protección.

No fueron llamados por tu nombre - En hebreo, 'Tu nombre no fue invocado sobre ellos'. Eran extranjeros y extraños que se habían inmiscuido injustamente en la herencia del Señor.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-63.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Somos [Tuyos]. No hay una palabra para "Tuyo" en el texto hebreo. El acento hebreo (disyuntivo) se va. hiato solemne entre las dos cláusulas; como si en qué se había convertido Israel no pudiera expresarse con palabras: "Hemos llegado a esto. Nunca los dominarás"; lo que implica una elipsis , que se proporcionará así: "Somos convertidos [como ellos]".

no fueron llamados por tu nombre . Tu nombre no fue invocado sobre ellos.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-63.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

19. Hemos estado en la antigüedad. Las palabras del Profeta admiten dos significados. Algunos ven este pasaje de una manera tan clara como si la gente discutiera con Dios sobre esta base, que fueron elegidos en ese momento cuando el resto de las naciones fueron rechazadas, y que este pacto fue ratificado "desde la antigüedad", es decir, por un largo periodo Otro significado, que prefiero, es este, que las personas discuten con Dios y se quejan de que parecen no diferenciarse en absoluto de los no creyentes; es decir, porque no reciben de él asistencia o alivio en la adversidad, lo cual es irrazonable e inapropiado. Esta declaración es notable y digna de mención; porque cada vez que estamos oprimidos más allá de la medida de la adversidad, se nos permite quejarnos ante Dios y representarle nuestro llamado, para que él pueda prestar asistencia y mostrar cuán grande es la diferencia entre nosotros y los extraños.

Sobre quien tu nombre no ha sido llamado. Esto es de la misma importancia que lo anterior; porque significa que el llamado de Dios no debe quedar vacío. Y, de hecho, el Señor no desea que lo invoquemos en vano; porque las oraciones no serían rentables e inútiles si el Señor no nos cuidara. Ahora, la Iglesia se distingue por esta marca, que "su nombre la llama". Los incrédulos no pueden invocarlo; porque no hay acceso a él sino a través de la palabra, de la cual no tienen conocimiento; y por lo tanto, donde hay fe, también lo invoca; y si no hay fe, es seguro que no hay esperanza ni confianza.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-63.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL GUERRERO MESÍAS

"¿Quién es éste que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra?"

Isaías 63:1

I. "¿Quién es éste que viene de Edom?" —El pecado pende de las fronteras de la bondad en todas partes, como justo al otro lado del estrecho valle del Jordán, Edom siempre se extendía amenazadora sobre las faldas de Palestina.

II. Mire a continuación lo que le dice a su ansioso interrogador. - (1) Le preguntamos, '¿Quién es este?' y Él responde: "Yo, que vengo en justicia, poderoso para salvar". (2) No es un monarca navideño que viene con un triunfo incruento. Solo Dios con el sacrificio de sí mismo y el sufrimiento pudo vencer el pecado. (3) Ha vencido solo . (4) ¿Cuál fue el fruto de esta victoria sobre Edom que el vidente de Israel descubrió desde la cima de su montaña? Liberó a Israel del continuo acoso y temor, y le dio la oportunidad de desarrollarse a lo largo del camino que Dios le había marcado. La salvación de Cristo libera a los hombres.

—Obispo Phillips Brooks.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 63:19". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-63.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Por Chuck Smith
Ahora, antes de la restauración, se acerca el día de la ira de Dios, la Gran Tribulación. Esto debe precederlo. Y el capítulo 63, los primeros seis versículos van al período de la Gran Tribulación. Y hay dos preguntas que se hacen y son respondidas por el Señor.

¿Quién es éste que viene de Edom, con vestiduras teñidas de Bosra? ( Isaías 63:1 )

La pregunta: ¿Quién es este que viene de Edom con la ropa teñida de Bosra? Y la respuesta:

este que es glorioso en su vestidura, andando en la grandeza ( Isaías 63:1 )

O, esta sigue siendo la pregunta:

este que es glorioso en su vestidura, que camina en la grandeza de su fuerza? ( Isaías 63:1 )

La respuesta:

Yo que hablo en justicia, poderoso para salvar ( Isaías 63:1 ).

¿Quién es éste que viene de Edom, tan glorioso en su vestido? ¿Viajando en la grandeza de su fuerza? La respuesta: Yo, que hablo en justicia, o el Señor, poderoso para salvar.
La pregunta:

¿Por qué estás rojo en tu ropa, y por qué tus vestidos son como el que ha estado pisando en la tina de vino? ( Isaías 63:2 )

¿Por qué tus vestidos están todos manchados? Parece que has estado pisando la tina de vino. Parece que estás cubierto de jugo de uva.
La respuesta:

He pisado solo el lagar; y del pueblo no hubo ninguno conmigo; porque los pisotearé con mi ira, y los pisotearé con mi furor; y su sangre será rociada sobre mis vestidos, y mancharé todos mis vestidos. Porque el día de la venganza está en mi corazón, y el año de mis redimidos ha llegado ( Isaías 63:3-4 ).

Así que la respuesta a las prendas que están manchadas: es la sangre. Ha estado pisando el lagar del vino del furor de la ira de Dios sobre la tierra.

Si va a Apocalipsis, capítulo 14, leerá aquí un pasaje correspondiente de las Escrituras que comienza con el versículo Isaías 63:14 . En realidad, volvamos al versículo Isaías 63:10 , “Éste beberá del vino de la ira de Dios, que es derramado puro en el cáliz de su ira.

Será atormentado con fuego y azufre delante de los santos ángeles, delante del Cordero” ( Apocalipsis 14:10 ). ¿Quién? El que adora a la bestia y a la imagen y recibe la marca en su frente o en su mano .

Esta semana vas a aprender algunas cosas muy fascinantes sobre la imagen de la bestia, ya que se ocuparán de la ingeniería genética. Y algunas de las cosas que ahora están proponiendo los científicos que están involucrados en la ingeniería genética, y comenzarán a comprender un poco acerca de la bestia que crea una imagen y le da poder para hablar y el mundo entero es gobernado y adorando esta imagen de la bestia. Encontrarán algunas cosas muy fascinantes esta semana en estas conferencias que se avecinan.

Pero el que adore a la bestia oa su imagen, o reciba su marca en la frente o en la mano, ése va a beber del vino de la ira de Dios derramado sin mezcla. Luego en el versículo Isaías 63:14 , “Y miré, y he aquí una nube blanca, y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del hombre, que tenía en Su cabeza una corona de oro, y en Su mano una hoz afilada.

Y otro ángel salió del templo, clamando a gran voz al que estaba sentado sobre la nube: 'Mete tu hoz, y siega. Porque ha llegado para ti el tiempo de segar, porque la mies de la tierra está madura.' Y el que estaba sentado sobre la nube metió su hoz en la tierra, y la tierra fue segada. Y salió otro ángel del templo que está en el cielo, teniendo también él una hoz aguda. Y otro ángel salió del altar, que tenía poder sobre el fuego, y clamó a gran voz al que tenía la hoz afilada, diciendo: Mete tu hoz afilada, y corta los racimos de la vid de la tierra, porque sus uvas están completamente maduras.

Y el ángel metió su hoz en la tierra, y vengó la vid de la tierra, y la echó en el gran lagar de la ira de Dios. Y el lagar fue pisado fuera de la ciudad, y salió sangre del lagar, hasta los frenos de los caballos, por espacio de mil seiscientos estadios” ( Apocalipsis 14:14-20 ).

Y luego también en el capítulo diecinueve del libro de Apocalipsis, comenzando con el versículo Isaías 63:11 , "Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco. Y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y en justicia Él juzga y pelea Sus ojos eran como llama de fuego, y sobre Su cabeza había muchas diademas.

Y tenía un nombre escrito, que nadie conocía, sino Él mismo. Y estaba vestido con una vestidura que está teñida en sangre, y su nombre se llama La Palabra de Dios. Y los ejércitos que estaban con Él en el cielo le seguían sobre caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco y limpio.” La iglesia—regresa al versículo Isaías 63:7-8 .

"Y de su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones; y las regirá con vara de hierro; y pisará el lagar del vino del furor de la ira del Dios Todopoderoso" ( Apocalipsis 19:15 ).

Tan relacionado con esto en Isaías. La pregunta: ¿quién es este que viene de Edom con estas túnicas teñidas y demás? Yo que hablo en justicia, que soy poderoso para salvar. ¿Cómo es que tu ropa está toda manchada? Porque yo he estado pisando el lagar solo, pisoteándolos en la furia. Su sangre será rociada sobre Mis vestidos y mancharé todas Mis vestiduras. Va a ser un día feroz cuando la ira de Dios se derrame sobre la tierra.

“El que menospreció la ley de Moisés, murió por boca de dos o tres testigos. ¿Cuánto mayor castigo suponéis, que ha de ser tenido por digno el que ha pisoteado al Hijo de Dios, y ha contado la sangre del pacto? , con lo cual fue santificado, cosa profana, y ha afrentado al Espíritu de gracia? Porque conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor. Y además, es cosa espantosa para caer en las manos del Dios vivo" ( Hebreos 10:28-31 ).

Hablamos de ser salvos. Una persona dice: "¿Qué quieres decir con salvado?" Bueno, les diré lo que queremos decir salvados. Nos referimos a ser salvos de esa ira de Dios que va a ser derramada sobre la tierra. La salvación tiene un efecto tanto negativo como positivo, en realidad. Es ser salvo de y es ser salvo para una gloriosa eternidad con Él. Pero voy a ser salvo de "la ira de Dios que será derramada contra toda impiedad e injusticia de los hombres que detienen con injusticia la verdad de Dios" ( Romanos 1:18 ).

Ahora, debido a que Dios ha sido lento en juzgar, a menudo pensamos que Dios es débil, y los hombres confunden la longanimidad de Dios con debilidad. Y ese es un error trágico que cometer. Porque el día de la venganza y de Su ira ciertamente vendrá. Él lo ha prometido. Él dijo: "No voy a hacer que las cosas nazcan y luego dejarlo ahí". Dios habla de que seguramente voy a cumplir Mi palabra y Mis propósitos. Y el hecho de que Dios lo haya cumplido hasta este punto, solo te estás engañando a ti mismo si crees que Dios se va a detener ahora.

Seguramente el resto de la profecía se cumplirá y estamos justo en el borde una vez más de la intervención de Dios en la historia del hombre en el juicio.
Ahora la gente ignora deliberadamente este hecho de que Dios ha intervenido en la historia pasada. Pedro dijo que ignoran deliberadamente el hecho de que Dios destruyó el mundo ya una vez en el juicio. A la gente no le gusta pensar en eso. Les gusta pensar que las cosas son uniformes.

Todas las cosas han continuado como estaban desde el principio. ¡No tan! Dios ha intervenido en el pasado y va a intervenir de nuevo en el futuro. Pero esta intervención que va a tener lugar en el futuro va a marcar el comienzo de la gloriosa Era del Reino y el nuevo reino y era de Dios sobre la tierra que realmente esperamos.
Ahora, "El día de la venganza está en mi corazón. El año de los redimidos ha llegado".

Y miré, y no había nadie para ayudar; y me asombré de que no hubiera quien me sostuviera; por tanto, mi propio brazo me salvó; y mi furor me sostuvo. Y pisotearé a los pueblos con mi ira, y los embriagaré con mi furor, y haré descender a la tierra su fuerza ( Isaías 63:5-6 ).

El juicio de Dios que viene aquí sobre la tierra.

Ahora que entramos en el versículo Isaías 63:7 y en todo el capítulo 64, tenemos una oración muy hermosa cuando Isaías, que representa al remanente, ora al Señor.

Mencionaré las misericordias de Jehová ( Isaías 63:7 ),

¿No es esto interesante? Justo en el momento en que el Señor declara el día de Su ira, venganza y juicio, el profeta ora: "Me referiré a las misericordias del Señor".

y las alabanzas de Jehová, conforme a todo lo que Jehová ha hecho sobre nosotros, y la gran bondad para con la casa de Israel, que les ha hecho conforme a sus misericordias, y conforme a la multitud de sus misericordias ( Isaías 63:7 ).

Mirando alrededor y viendo lo que Dios ha hecho. Él ha sido tan amable, amorosamente amable con nosotros.

Porque dijo: Ciertamente ellos son mi pueblo, hijos que no mienten; así que él fue su Salvador. En todas sus aflicciones fue afligido ( Isaías 63:8-9 ),

Ahora que para mí es una escritura muy hermosa. “En todas sus aflicciones, Él fue afligido”. Los primeros discípulos reconocieron su estrecha identidad con Jesucristo. Y reconocieron que esas persecuciones que enfrentaron, en realidad las estaban enfrentando y recibiendo por Jesucristo. “En todas sus aflicciones, Él fue afligido”. Entonces, cuando fueron azotados y se les ordenó que no predicaran más en el nombre de Jesús, se fueron alabando al Señor porque habían sido tenidos por dignos de sufrir persecución por causa de Jesús.

Porque el Señor se identifica con su hijo en la persecución o en el sufrimiento. Siempre que pases por alguna persecución por el nombre del Señor, en todas tus aflicciones Él es afligido. Él desnuda nuestro dolor. Él comparte con nosotros las aflicciones, las tribulaciones, las persecuciones.

y el Ángel de su presencia los salvó; en su amor y en su piedad los redimió; y los dio a luz, y los llevó todos los días de antaño ( Isaías 63:9 ).

Y sin embargo, aunque Dios era tan amoroso con ellos y tan bueno con ellos,

Se rebelaron, afrentaron su Espíritu Santo: por eso se convirtió en su enemigo, y peleó contra ellos. Entonces se acordó de los días antiguos, cuando Moisés y su pueblo, decían: ¿Dónde está el que los hizo subir del mar con el pastor de su rebaño? ¿Dónde está el que puso su Espíritu Santo dentro de él? ¿Que los guió por la diestra de Moisés con su brazo glorioso, dividiendo las aguas delante de ellos, para hacerse un nombre perpetuo? que los condujo por lo profundo, como un caballo en el desierto, para que no tropezaran? Como desciende la bestia al valle, el Espíritu de Jehová la hace descansar; así guiaste a tu pueblo, para hacerte un nombre glorioso.

Mira desde el cielo [su oración a Dios], y mira desde tu morada de tu santidad y de tu gloria: ¿dónde está tu celo y tu fuerza, el resonar de tus entrañas y de las misericordias hacia mí? estan refrenados? Sin duda, tú eres nuestro padre, aunque Abraham nos ignore, e Israel no nos reconozca: tú, oh SEÑOR, eres nuestro Padre, nuestro Redentor; tu nombre es desde la eternidad ( Isaías 63:10-16 ).

Y así reconociendo a Dios como el Padre, el Redentor.

Oh SEÑOR, ¿por qué nos has hecho errar de tus caminos, y por tu temor endureciste nuestro corazón? Vuélvete por amor de tus siervos, las tribus de tu heredad. El pueblo de tu santidad lo ha poseído por poco tiempo: nuestros adversarios han hollado tu santuario. Tuyos somos: nunca te enseñores de ellos; no fueron llamados por tu nombre ( Isaías 63:17-19 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-63.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El glorioso futuro de la raza judía

Este grupo final de los Capítulos se distingue principalmente por imágenes brillantes del futuro de Jerusalén, cuando los judíos serán restaurados a su tierra nuevamente. Se promete una restauración gloriosa ( Isaías 60:1 ; Isaías 61:4 ; Isaías 61:10 ), todas las naciones deben ser miembros de la ciudad restaurada ( Isaías 60:3 ), cuyas glorias son vívidamente representada ( Isaías 60:6 ), siendo la gloria Isaías 60:21 la santidad de los ciudadanos ( Isaías 60:21 ). El cumplimiento de las palabras del profeta se puede rastrear en las glorias espirituales de la nueva Jerusalén de arriba, que es la madre de todos nosotros.

Isaías 58:1 . El mero servicio exterior de Jehová es vano; Quiere misericordia en lugar de sacrificios.

8-12. Aquellos que le sirvan así con espíritu recto serán recompensados ​​maravillosamente y restaurarán a Jerusalén;

13, 14. como también lo harán los que observan debidamente el sábado.

Isaías 59:1 . Pero, ¿por qué se demora tanto tiempo la ayuda de Jehová?

2-8. A causa de la depravación de los líderes de Israel,

9-15a. y por los pecados del pueblo, que reconocen y confiesan.

15b-21. Ninguna ayuda humana puede ser suficiente para corregir los asuntos, pero Jehová intervendrá para vindicar y liberar a su pueblo oprimido.

Isaías 60:1 . Entonces los israelitas dispersos serán gloriosamente restaurados.

10-13. Jerusalén será reconstruida con esplendor, y 14-22. su pueblo será dominante y próspero.

Isaías 61:1 . El profeta recibe el encargo de anunciar la restauración del Israel exiliado.

4-9. La reconstrucción de Jerusalén y la gloria venidera de su pueblo.

10-12. Canto de alabanza de Jerusalén.

Isaías 62:1 . El gran cambio que es inminente en la suerte de Jerusalén, y 8-12. en la suerte de su pueblo afligido.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-63.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

8. Mentira] RV 'trata falsamente'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-63.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

RV 'Nos convertimos en como aquellos sobre los que nunca dominaste; como los que no fueron llamados 'etc.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-63.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Isaías 63:1-6 . Volvemos a encontrar aquí el terrible juicio del capítulo 34 ejecutado por Jehová (o más bien ya ejecutado, porque de él vuelve). El resultado es la paz y la bendición que acabamos de ver descritas en el capítulo 62.

Del Versículo 7 del capítulo 63 ( Isaías 63:7 ) tenemos el razonamiento del Espíritu de profecía en boca del remanente, o quizás del profeta, poniéndose en esa posición. Y en los Capítulos 65, 66 encontramos la respuesta de Jehová. Nada puede ser más conmovedor que la forma en que el Espíritu se presta a la expresión de todos los sentimientos del corazón de un israelita fiel; o más bien en el que da forma a los sentimientos de un corazón afligido pero confiado, recordando las bondades pasadas, abrumados por la angustia presente, reconociendo la dureza y rebelión de que habían sido culpables, pero apelando a la fidelidad inmutable del amor de Dios contra el cegamiento y endurecimiento judicial en que se encuentra el pueblo.

Si Abraham no los reconoció, Dios era su Padre. Dónde estaba Su fuerza, Su ternura. ¿Sus misericordias? ¿Estaban sujetos? La fe reconoce en todas las cosas el vínculo entre el pueblo y Dios; reconoce que Dios prepara para los que esperan en Él cosas más allá de la concepción del hombre [1] -que se encuentra con los que caminan rectamente; y confiesa que el estado de Israel es bastante diferente, que son pecadores, que ni siquiera buscan Su rostro.

Pero la aflicción de su pueblo, la condición desastrosa a la que el pecado los había llevado, es a la fe una súplica a Dios. Pase lo que pase, el pueblo era a la fe como el barro, y Jehová el alfarero. Ellos eran Su pueblo; sus ciudades, las ciudades de Jehová. La casa en la que habían adorado sus padres fue quemada, y todo fue destruido.

Nota 1

La diferencia entre esto y el conocimiento del evangelio como lo hizo Pablo ( 1 Corintios 2 ) es sorprendente, a menudo citado por lo contrario. Estas cosas, dice, no han entrado en el corazón del hombre, pero Dios nos las ha revelado a nosotros (los cristianos) por Su Espíritu; así al final del capítulo, "pero nosotros tenemos la mente de Cristo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-63.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Somos tuyos ... - Tuyo, como muestran las cursivas, no está en hebreo, y su inserción distorsiona el significado. Mejor, llegamos a ser como aquellos sobre quienes nunca has gobernado, sobre quienes nunca se ha llamado tu nombre (Cheyne). Lo que el profeta presenta como una súplica no es el contraste entre Israel y los paganos, sino el hecho de que Israel se ha dejado hundir al nivel de los paganos que no habían conocido a Dios. ¿No movería ese pensamiento a Jehová, por así decirlo, a recordar este pacto?

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-63.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Salvación obstruida por la rebelión

Isaías 63:10

La exhortación del Apóstol contra el contristar al Espíritu Santo se basa en Isaías 63:10 . Ver Efesios 4:30 . No hay límite para la obra de gracia que el Espíritu Santo hará en y para nosotros, si tan solo cuidamos celosamente nuestro comportamiento hacia Él. ¡Presta especial atención a tu discurso! Le duele la menor falta de caridad, como heladas las flores primaverales.

Pero Dios nunca olvida el pasado bendito y trabaja para restaurarlo. ¡Vea lo que hará! Su poder Isaías 63:12 través de una muñeca humana, Isaías 63:12 . Ante Él, las aguas se abren y dejan un camino para Sus elegidos. Todo lo que nos haría tropezar se quita del camino y se nos conduce como a una llanura. Así como el ganado desciende a los huecos de las colinas al mediodía, para escapar del calor sofocante, el Espíritu de Dios nos hará descansar.

¡Oh, clama que estas promesas se hagan realidad! ¡Él es Padre, Redentor, Eterno, Amante de las almas! Incluso cuando no creemos y hemos perdido todo derecho sobre Él, ¡Él permanece fiel y no puede negarse a sí mismo!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-63.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo 63

El ejecutor del día de la venganza

1. La aparición gloriosa ( Isaías 63:1 ) 2. El día de la venganza ( Isaías 63:2 Apocalipsis 19:11 corresponde a esta maravillosa descripción del Rey venidero).

Antes, en esta sección, leímos sobre el día de la venganza, la intervención del Señor a favor de su pueblo y el derrocamiento de sus enemigos. El profeta contempla ahora el día de la venganza. El año aceptable se cierra y el juicio barre la tierra. A menudo, este capítulo se cita en el sentido de la obra de salvación de Cristo. No tiene nada que ver con eso. Es su obra de juicio. Es lamentable que el capítulo sesenta y tres no termine en nuestras Biblias con el sexto Isaías 63:7 pertenezca al capítulo 64.

CAPÍTULO 63: 7-19-64: 12

La gran oración de intercesión

1. Recordar la bondad amorosa y el poder de Jehová en el pasado ( Isaías 63:7 ) 2. Su necesidad más profunda ( Isaías 63:15 ) 3. El clamor de fe, Tú eres nuestro Padre ( Isaías 63:16 ) 4.

La súplica creciente ( Isaías 63:17 ) 5. La oración por la manifestación de Jehová ( Isaías 64:1 ) 6. La confesión y la humillación ( Isaías 64:5 ) 7.

El grito de misericordia y ayuda ( Isaías 64:8 ) Esta es una de las más grandes oraciones de la Biblia. El profeta sin duda lo oró primero que todo, y el Espíritu de Cristo a través de él. Pero su pleno significado se alcanzará cuando el remanente fiel de Israel en el tiempo del fin clame por ayuda y liberación durante la gran tribulación.

Cuando Daniel descubrió que se acercaba el fin del cautiverio en Babilonia, pronunció una gran oración Daniel 9:1 . El mismo espíritu hermoso de un corazón contrito, confesión de pecado, confianza en Jehová, suplica por Jerusalén y expectativa de liberación, que caracteriza la oración de Daniel, se ve en esta gran oración. Muchas de las oraciones en el libro de los Salmos son las oraciones del remanente que sufre en la tierra antes de la Segunda Venida.

Los dos capítulos restantes contienen la respuesta a esta oración.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-63.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La última sección de Isaías (63-66) expone nuevamente el funcionamiento del principio de discriminación. Toda la bendición que se ha descrito sólo puede resultar de la santidad, y antes de que pueda establecerse, debe haber un período de juicio.

En la primera sección, el profeta describe al Guerrero que regresa del conflicto. Si bien se describe ese conflicto, es desde el punto de vista de su finalización. Se ve a uno regresando con vestiduras carmesí, marchando en la grandeza de Su fuerza. En respuesta a la pregunta del profeta sobre quién es, el Guerrero declara: "Yo que hablo en justicia, poderoso para salvar". Esta respuesta revela el método y el propósito.

Nuevamente el profeta pide una explicación y luego se describe el conflicto. Ha sido uno de venganza, en el que todas las fuerzas opuestas han sido barridas para establecer la justicia y traer la salvación.

El sentido del profeta de la justicia absoluta del juicio descrito se manifiesta en que inmediatamente estalla en alabanza de las bondades amorosas del Señor. En un lenguaje lleno de belleza, describe la fidelidad de Jehová a su pueblo. Su descripción se remonta a los días en los que, a pesar de su rebelión y de su dolor por el Espíritu Santo, a través del cual Él fue necesariamente hecho su enemigo, Él los llevó, se acordó de ellos y los libró.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-63.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Somos tuyos ,. Tus hijos, tu gente, tus sujetos. Algunos lo leen, tomando una palabra de la próxima cláusula, "Somos tuyos", o "desde el eterno" H; como lo son las personas especiales del Señor, siendo elegidas por él en Cristo ante la Fundación del Mundo, y tomadas en un pacto eterno por él, cuando se convirtió en su Dios, y ellos su pueblo; agradablemente a lo que es el Targum,.

"Somos tu gente que era de antaño; ''.

Así que Kimchi lee las palabras: "Nunca, por favor, gobiernas sobre ellos"; Los paganos que los oprimieron; nunca reconocieron a Dios como su rey como lo hicieron, o estaban sujetos a él como estaban; Y, por lo tanto, no tuvo ningún reclamo a la protección de él como tenían:

no fueron llamados por tu nombre ; No fueron llamados a la gente de Dios, ni los hijos de Dios, ni los sirvientes o sujetos de Dios; O, "Thy Name no se les llama" i; o lo llamaron; Tampoco lo llamaron, pero sirvieron a otros dioses. El targum es,.

"No te has dado a la gente la doctrina de tu ley, tampoco se llama tu nombre por ellos. ''.

H היינו מעולם "Non Fuimus [Tui] Ab Omni Aevo", Grotius; "A SECULO", PAGNINUS, MONTANUS. I לא נקרא שמך עליהם "NEC Invocatum EST Nomen Tuum Super EOS", Pagninus, Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-63.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Nombre. Parece que no tenemos distinción, templo, etc. (Calmet) &mdash- Protestantes, "Somos tuyos. Tú nunca los dominas. Lo eran", etc. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-63.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

VIENE EL MESIAS COMO VENGADOR EN RESPUESTA A LAS ORACIONES DE SU PUEBLO. Al Mesías, que se aproxima a Jerusalén, después de haber vengado a su pueblo en los enemigos de él y de los suyos, se le representa bajo la figura tomada de la destrucción de “Edom”, tipo del último y más cruel de los enemigos de Dios y de su pueblo (véase cap. 34:5, etc.).

1. ¿Quién …?—Pregunta Isaías en visión profética. Bosra—(Nota, cap. 34:6). bermejo—teñido de escarlata y sangre (vv. 2, 3; Apocalipsis 19:13). que marcha—en la grandeza. Mejor, majestuosamente; liter., la cabeza hacia atrás [Gesenio]. hablo en justicia—respuesta del Mesías: Yo, que habiendo hecho una fiel promesa de liberación, estoy a punto de cumplirla. Más bien, habla DE justicia (cap. 45:19; 46:13); la salvación es lo que significa como resultado de su “justicia” [Maurer]. para salvar—Es el mismo Mesías, que destruye al descreído y salva al creyente.

2. El profeta le pregunta por qué eran rojos sus vestidos … lagar—el sitio donde se pisaban las uvas con los pies, el jugo de las cuales solía manchar el vestido del que las pisaba ( Apocalipsis 14:19; Apocalipsis 19:15). La figura es apropiada, pues en los contornos de Bosra abundaban las uvas. Este golpe final, infligido por el Mesías y sus ejércitos ( Apocalipsis 19:13), decidirá sus reivindicaciones al reino usurpado por Satán y por la “bestia”, en la que Satán delegó su poder. Será un día de juicio para los adversarios gentiles, del mismo modo que lo fué su primera venida para los descreídos judíos.

3. Respuesta del Mesías. En cuanto a la imagen, véase Lamentaciones 1:15. El “pisa aguí el lagar”, no como paciente, sino como quien toma venganza. Y su sangre—liter., el jugo espiritoso de la uva, exprimido mediante la presión de los pies. [Gesenio].

4. está—mejor, estaba. Esto expresa la razón por la cual destruyó al enemigo ( Sofonías 3:8). mis redimidos—mi pueblo que ha de ser redimido. el día … el año—Aquí, como en el cap. 34:8; 61:2, el tiempo de la “venganza” está expresado por un “día”; el de la gracia y de la “recompensa” de los “redimidos”, por un “año”.

5. Las mismas palabras que en el cap. 59:16, excepto que allí se dice que es su “justicia” la que lo ha sostenido, en tanto que aquí se dice que es su ira.

6. La misma figura se menciona en el cap. 51:17, 21-23; Salmo 75:8; Jeremias 25:26. derribé a tierra su fortaleza—más bien, “derramé su sangre vital (las mismas palabras hebreas que en el v. 3) en tierra” [Lowth y la Versión de los Setenta].

7. Confesión penitencial de Israel y oración por su restauración (Salmo 102:17, Salmo 102:20), la que se extiende desde este versículo hasta el fin del cap. 64. misericordias.… alabanzas.… beneficencia … miseraciones—los plurales y las repeticiones indican que el lenguaje es inadecuado para expresar en toda su amplitud la bondad de Dios. nos—los judíos de la dispersión en la época precedente a su restauración final. casa de Israel—de todos los siglos; Dios se mostró bondadoso, no meramente para con los judíos actualmente dispersos, sino para con Israel en todas las épocas de su historia.

8. Dijo—Jehová “dijo”, es decir, pensó escogerlos como el pueblo de su pacto; y así “dijo” (Salmo 95:10). No que Dios ignorase que los judíos no le guardarían fidelidad, sino que aquí se dice de Dios lo que, según la manera de pensar humana, dijo él para consigo mismo sobre cuál era lo propio y natural que podía esperar de los judíos, como resultado de su bondad para con ellos. De ahí que la enormidad de su inhumana perversidad esté vívidamente expuesta. mienten—prueba de que son falsos para conmigo (Salmo 44:17). Así, en virtud de haberlos escogido, se convirtió en su Salvador (Jeremias 31:33). Su eterna elección es el fundamento de que él salve ahora a los hombres ( Efesios 1:3).

9. El fué angustiado—La Versión Inglesa lee el hebreo como el keri (del margen): “Hubo aflicción para él”. Pero el Jetib (o sea el texto) lee: “No hubo aflicción”. (En el hebreo, el cambio consiste en una sola letra), es decir. “En todas sus aflicciones no hubo aflicción (que fuese enteramente abrumadora)” [Gesenio]; o: “No bien las sobrevino una aflicción, cuando el ángel de su presencia los salvó” [Maurer]; o pues concuerda mejor con el paralelismo: “En todas sus angustias, él, en su bondad para con ellos, no permitió que experimentasen penuria alguna” [Houbigant]. ( Jueces 10:16; Miqueas 2:7; 2 Corintios 6:12). el ángel de su faz—liter., de su faz; esto es, que está delante de él continuamente, a saber, el Mesías ( Éxodo 14:19; Éxodo 23:20; Proverbios 8:30), lenguaje inaplicable a ninguna criatura ( Éxodo 32:34; Éxodo 33:2, Éxodo 33:14; Números 20:16; Malaquías 3:1). los trajo—(cap. 46:3, 4; 40:11; Éxodo 19:4; Deuteronomio 32:11).

10. hicieron enojar—lo agraviaron (Salmo 78:40; Salmo 95:10; Hechos 7:51; Efesios 4:30; Hebreos 3:10, Hebreos 3:17). peleó—más bien, “él fué quien peleó”, esto es, el Angel de su presencia [Horsley]. ( Lamentaciones 2:5).

11. acordóse—No obstante la perversidad de ellos, no se olvidó de su antiguo pacto, razón por la cual no los abandonó enteramente ( Levítico 26:40, Levítico 26:44,45; Salmo 106:45). Los judíos hicieron suyo este alegato ante Dios para que él no los abandonase. diciendo—Aquí se representa a Dios como hablando mentalmente consigo acerca de sí mismo y de sus primeros actos de amor para con Israel, como fundamento de la compasión que siente para con ese pueblo, no obstante su rebelión. mar—el Mar Rojo. pastor—Moisés, o si se lee el hebreo en plural, pastores; éstos serían Moisés, Aarón y los otros jefes (así el Salmo 77:20). puso en medio de él su Espíritu—hebreo, en lo interior de él, es decir, de Moisés; o si se refiere al rebaño, “en medio de su pueblo” ( Números 11:17, Números 11:25; Nehemías 9:20; Hageo 2:5).

12. La diestra de Moisés sólo fué el instrumento; el brazo de Dios fué el verdadero motor ( Éxodo 15:6; Éxodo 14:21). que rompió—(dividió) las aguas—( Nehemías 9:11; Salmo 78:13).

13. abismos—liter., la agitada y rugiente mar. desierto—más bien, la anchurosa llanura [Horsley], donde ningún obstáculo había para que un caballo lanzado a la carrera corriese el peligro de tropezar.

14. Como a una bestia—descripción tomada de un rebaño “conducido” desde unas sierras a un fértil y bien regado “valle” (Salmo 23:2); así el Espíritu de Dios “hizo que Israel descansase” en la Tierra Prometida, después de haber vagado fatigosamente. para hacerte nombre—(Así el v. 12; 2 Samuel 7:23).

15. Aquí comienza una ferviente súplica a Dios para que se compadezca ahora de Israel, teniendo en cuenta sus anteriores beneficios. morada de tu santidad—(cap. 57:15; Deuteronomio 26:15; 2 Crónicas 30:27; Salmo 33:14; Salmo 80:14). celo … fortaleza—evidenciada en lo pasado para con tu pueblo. conmoción de tus entrañas—Tus toques de compasión (cap. 16:11; Jeremias 31:20; Jeremias 48:36; Oseas 11:8).

16. Tú … nuestro Padre—es decir, de Israel, no meramente por el derecho de creación, sino también de elección y adopción (cap. 64:8; Deuteronomio 32:6; 1 Crónicas 29:10). si bien Abraham … Israel—La obsesionante tentación de los judíos había sido la de descansar sobre los meros privilegios de su descendencia del fiel Abrahán y de Jacob ( Mateo 3:9; Juan 8:39; Juan 4:12). Al fin, ahora renuncian a eso, para confiar únicamente en Dios, como su Padre, no obstante todas las apariencias en contrario. Aunque Abrahán, nuestro padre terrenal, de quien vosotros nos enorgullecemos, nos desconoce, tú no harás eso (cap. 49:15; Salmo 27:10). A Isaac no se le menciona, porque no toda su posteridad fué admitida al pacto, mientras que lo fué toda la de Jacob; de Abrahán se habla específicamente, porque él fué el primer progenitor de la raza judía. perpetuo—una razón por la cual él debería ayudarlos, a saber, a causa de su eterna inmutabilidad.

17. nos has hecho errar—es decir, permitido que errásemos y se endureciese nuestro corazón. Ellos no quieren dar a entender que nieguen su culpabilidad, antes bien, confiesan que fué a causa de sus faltas por lo que Dios los entregó a una mente réproba (cap. 6:9, 10; Salmo 119:10; Romanos 1:28). Vuélvete—( Números 10:36; Salmo 90:13).

18. el pueblo de tu santidad—Israel, consagrado como santo a Dios (cap. 62:12; Deuteronomio 7:6). poseyó—a saber, la Tierra Santa, o tu “santuario”, palabra perteneciente a la cláusula siguiente, que es paralela de ésta (cf. cap. 64:10, 11; Salmo 74:6). Tu—Un argumento en virtud del cual Dios debería ayudarlos; pues la causa de ellos era su causa.

19. nunca … tu—más bien, “nosotros somos tuyos desde antiguo; Tú nunca te enseñoreaste de ellos” [Barnes]. Lowth traduce: “Hemos sido por largo tiempo como aquellos sobre quienes no has ejercido tu poder, y que no se llaman tuyos”. “Largo tiempo” está en contraste con “sólo por poco tiempo” (v. 18). Pero, según la analogía del v. 18, es probable que la primera cláusula de este versículo se refiera a los judíos, y la segunda, a sus enemigos, que es como traducen la Versión Inglesa y Barnes. Los enemigos de los judíos son extranjeros que injustamente se han inmiscuido en la heredad del Señor.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-63.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 63

Vers. 1-19. VIENE EL MESIAS COMO VENGADOR EN RESPUESTA A LAS ORACIONES DE SU PUEBLO. Al Mesías, que se aproxima a Jerusalén, después de haber vengado a su pueblo en los enemigos de él y de los suyos, se le representa bajo la figura tomada de la destrucción de “Edom”, tipo del último y más cruel de los enemigos de Dios y de su pueblo (véase cap. 34:5, etc.).
1. ¿Quién …?-Pregunta Isaías en visión profética. Bosra-(Nota, cap. 34:6). bermejo-teñido de escarlata y sangre (vv. 2, 3; Rev 19:13). que marcha-en la grandeza. Mejor, majestuosamente; liter., la cabeza hacia atrás [Gesenio]. hablo en justicia-respuesta del Mesías: Yo, que habiendo hecho una fiel promesa de liberación, estoy a punto de cumplirla. Más bien, habla DE justicia (cap. 45:19; 46:13); la salvación es lo que significa como resultado de su “justicia” [Maurer]. para salvar-Es el mismo Mesías, que destruye al descreído y salva al creyente.
2. El profeta le pregunta por qué eran rojos sus vestidos … lagar-el sitio donde se pisaban las uvas con los pies, el jugo de las cuales solía manchar el vestido del que las pisaba (Rev 14:19-20; Rev 19:15). La figura es apropiada, pues en los contornos de Bosra abundaban las uvas. Este golpe final, infligido por el Mesías y sus ejércitos (Rev 19:13-15), decidirá sus reivindicaciones al reino usurpado por Satán y por la “bestia”, en la que Satán delegó su poder. Será un día de juicio para los adversarios gentiles, del mismo modo que lo fué su primera venida para los descreídos judíos.
3. Respuesta del Mesías. En cuanto a la imagen, véase Lam 1:15. El “pisa aguí el lagar”, no como paciente, sino como quien toma venganza. Y su sangre-liter., el jugo espiritoso de la uva, exprimido mediante la presión de los pies. [Gesenio].
4. está-mejor, estaba. Esto expresa la razón por la cual destruyó al enemigo (Zep 3:8). mis redimidos-mi pueblo que ha de ser redimido. el día … el año-Aquí, como en el cap. 34:8; 61:2, el tiempo de la “venganza” está expresado por un “día”; el de la gracia y de la “recompensa” de los “redimidos”, por un “año”.
5. Las mismas palabras que en el cap. 59:16, excepto que allí se dice que es su “justicia” la que lo ha sostenido, en tanto que aquí se dice que es su ira.
6. La misma figura se menciona en el cap. 51:17, 21-23; Psa 75:8; Jer 25:26-27. derribé a tierra su fortaleza-más bien, “derramé su sangre vital (las mismas palabras hebreas que en el v. 3) en tierra” [Lowth y la Versión de los Setenta].
7. Confesión penitencial de Israel y oración por su restauración (Psa 102:17, Psa 102:20), la que se extiende desde este versículo hasta el fin del cap. 64. misericordias.… alabanzas.… beneficencia … miseraciones-los plurales y las repeticiones indican que el lenguaje es inadecuado para expresar en toda su amplitud la bondad de Dios. nos-los judíos de la dispersión en la época precedente a su restauración final. casa de Israel-de todos los siglos; Dios se mostró bondadoso, no meramente para con los judíos actualmente dispersos, sino para con Israel en todas las épocas de su historia.
8. Dijo-Jehová “dijo”, es decir, pensó escogerlos como el pueblo de su pacto; y así “dijo” (Psa 95:10). No que Dios ignorase que los judíos no le guardarían fidelidad, sino que aquí se dice de Dios lo que, según la manera de pensar humana, dijo él para consigo mismo sobre cuál era lo propio y natural que podía esperar de los judíos, como resultado de su bondad para con ellos. De ahí que la enormidad de su inhumana perversidad esté vívidamente expuesta. mienten-prueba de que son falsos para conmigo (Psa 44:17). Así, en virtud de haberlos escogido, se convirtió en su Salvador (Jer 31:33). Su eterna elección es el fundamento de que él salve ahora a los hombres (Eph 1:3-4).
9. El fué angustiado-La Versión Inglesa lee el hebreo como el keri (del margen): “Hubo aflicción para él”. Pero el Jetib (o sea el texto) lee: “No hubo aflicción”. (En el hebreo, el cambio consiste en una sola letra), es decir. “En todas sus aflicciones no hubo aflicción (que fuese enteramente abrumadora)” [Gesenio]; o: “No bien las sobrevino una aflicción, cuando el ángel de su presencia los salvó” [Maurer]; o pues concuerda mejor con el paralelismo: “En todas sus angustias, él, en su bondad para con ellos, no permitió que experimentasen penuria alguna” [Houbigant]. (Jdg 10:16; Mic 2:7; 2Co 6:12). el ángel de su faz-liter., de su faz; esto es, que está delante de él continuamente, a saber, el Mesías (Exo 14:19; Exo 23:20-21; Pro 8:30), lenguaje inaplicable a ninguna criatura (Exo 32:34; Exo 33:2, Exo 33:14; Num 20:16; Mal 3:1). los trajo-(cap. 46:3, 4; 40:11; Exo 19:4; Deu 32:11-12).
10. hicieron enojar-lo agraviaron (Psa 78:40; Psa 95:10; Act 7:51; Eph 4:30; Heb 3:10, Heb 3:17). peleó-más bien, “él fué quien peleó”, esto es, el Angel de su presencia [Horsley]. (Lam 2:5).
11. acordóse-No obstante la perversidad de ellos, no se olvidó de su antiguo pacto, razón por la cual no los abandonó enteramente (Lev 26:40-42, Lev 26:44, 45; Psa 106:45-46). Los judíos hicieron suyo este alegato ante Dios para que él no los abandonase. diciendo-Aquí se representa a Dios como hablando mentalmente consigo acerca de sí mismo y de sus primeros actos de amor para con Israel, como fundamento de la compasión que siente para con ese pueblo, no obstante su rebelión. mar-el Mar Rojo. pastor-Moisés, o si se lee el hebreo en plural, pastores; éstos serían Moisés, Aarón y los otros jefes (así el Psa 77:20). puso en medio de él su Espíritu-hebreo, en lo interior de él, es decir, de Moisés; o si se refiere al rebaño, “en medio de su pueblo” (Num 11:17, Num 11:25; Neh 9:20; Hageo 2:5).
12. La diestra de Moisés sólo fué el instrumento; el brazo de Dios fué el verdadero motor (Exo 15:6; Exo 14:21). que rompió-(dividió) las aguas-(Neh 9:11; Psa 78:13).
13. abismos-liter., la agitada y rugiente mar. desierto-más bien, la anchurosa llanura [Horsley], donde ningún obstáculo había para que un caballo lanzado a la carrera corriese el peligro de tropezar.
14. Como a una bestia-descripción tomada de un rebaño “conducido” desde unas sierras a un fértil y bien regado “valle” (Psa 23:2); así el Espíritu de Dios “hizo que Israel descansase” en la Tierra Prometida, después de haber vagado fatigosamente. para hacerte nombre-(Así el v. 12; 2Sa 7:23).
15. Aquí comienza una ferviente súplica a Dios para que se compadezca ahora de Israel, teniendo en cuenta sus anteriores beneficios. morada de tu santidad-(cap. 57:15; Deu 26:15; 2Ch 30:27; Psa 33:14; Psa 80:14). celo … fortaleza-evidenciada en lo pasado para con tu pueblo. conmoción de tus entrañas-Tus toques de compasión (cap. 16:11; Jer 31:20; Jer 48:36; Hos 11:8).
16. Tú … nuestro Padre-es decir, de Israel, no meramente por el derecho de creación, sino también de elección y adopción (cap. 64:8; Deu 32:6; 1Ch 29:10). si bien Abraham … Israel-La obsesionante tentación de los judíos había sido la de descansar sobre los meros privilegios de su descendencia del fiel Abrahán y de Jacob (Mat 3:9; Joh 8:39; Joh 4:12). Al fin, ahora renuncian a eso, para confiar únicamente en Dios, como su Padre, no obstante todas las apariencias en contrario. Aunque Abrahán, nuestro padre terrenal, de quien vosotros nos enorgullecemos, nos desconoce, tú no harás eso (cap. 49:15; Psa 27:10). A Isaac no se le menciona, porque no toda su posteridad fué admitida al pacto, mientras que lo fué toda la de Jacob; de Abrahán se habla específicamente, porque él fué el primer progenitor de la raza judía. perpetuo-una razón por la cual él debería ayudarlos, a saber, a causa de su eterna inmutabilidad.
17. nos has hecho errar-es decir, permitido que errásemos y se endureciese nuestro corazón. Ellos no quieren dar a entender que nieguen su culpabilidad, antes bien, confiesan que fué a causa de sus faltas por lo que Dios los entregó a una mente réproba (cap. 6:9, 10; Psa 119:10; Rom 1:28). Vuélvete-(Num 10:36; Psa 90:13).
18. el pueblo de tu santidad-Israel, consagrado como santo a Dios (cap. 62:12; Deu 7:6). poseyó-a saber, la Tierra Santa, o tu “santuario”, palabra perteneciente a la cláusula siguiente, que es paralela de ésta (cf. cap. 64:10, 11; Psa 74:6-8). Tu-Un argumento en virtud del cual Dios debería ayudarlos; pues la causa de ellos era su causa.
19. nunca … tu-más bien, “nosotros somos tuyos desde antiguo; Tú nunca te enseñoreaste de ellos” [Barnes]. Lowth traduce: “Hemos sido por largo tiempo como aquellos sobre quienes no has ejercido tu poder, y que no se llaman tuyos”. “Largo tiempo” está en contraste con “sólo por poco tiempo” (v. 18). Pero, según la analogía del v. 18, es probable que la primera cláusula de este versículo se refiera a los judíos, y la segunda, a sus enemigos, que es como traducen la Versión Inglesa y Barnes. Los enemigos de los judíos son extranjeros que injustamente se han inmiscuido en la heredad del Señor.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-63.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 63:1 . Con vestiduras teñidas de Bosra. No Bosra en Moab, sino Bosra, la capital de Idumea. Quizás fue porque Judas Macabeo mató a veinte mil de ellos en una batalla, que ciertos judíos, seguidos por muchos cristianos, han entendido erróneamente este pasaje de ese príncipe. Pero había una puerta en Jerusalén llamada puerta de Bosra, por la cual podía pasar el Salvador cuando Pilato lo enviara a Herodes.

La respuesta a la pregunta la da el Mesías. Yo que hablo en justicia, que soy poderoso para salvar. Ahora, nadie más que el Mesías publicó la justicia. Encomendó al rey de Asiria, la vara de su ira, que castigara a los judíos: cap. 10.

Isaías 63:2 . La iglesia pregunta: ¿Por qué estás rojo en tu ropa, y tus vestidos como el que pisa en la tina de vino?

Isaías 63:3 . El Mesías responde: He pisado el lagar solo, y del pueblo no había nadie conmigo. Isaías 59:11 ; Isaías 59:16 , es muy Isaías 59:16 , donde se dice, al no haber intercesor, su propio brazo trajo la salvación. Estas palabras no son aplicables a los conquistadores a la cabeza de los ejércitos; pero en el huerto de Getsemaní, el Salvador intercedió solo, y los discípulos estaban abrumados por el sueño.

A la segunda pregunta: ¿Por qué estás rojo en tu ropa ?, responde él. Los pisaré con mi ira. Mancharé toda mi ropa con su sangre. El Señor hizo esto cuando envió a los romanos contra Jerusalén, y lo hará más plenamente cuando destruya a los últimos enemigos de la iglesia. Apocalipsis 19:15 .

Isaías 63:7 . Mencionaré las misericordias del Señor, en un cántico nuevo, después de la victoria obtenida por su propio brazo. Para recordar los cuidados bondadosos de la providencia y los casos particulares de su misericordia, constituiría el tema más elevado del canto sagrado. Cada edad, cada año, cada mañana se abre con misericordias siempre nuevas.

Isaías 63:8 . Dijo, seguramente son mi gente. No fingir, no negar, no degenerar, como dicen las Versiones; por eso era su Padre, y se compadecía de ellos como un padre se compadece de sus hijos. En todas sus aflicciones, él fue afligido. Estaba con sus padres en su peregrinaje; los vio en Egipto, marchó con ellos a través del mar. La nube de su carro fue vista por Ezequiel, en las tierras orientales de su cautiverio.

Isaías 63:9 . El ángel de su presencia, פניו panaiv, de su rostro, los salvó. Los arrianos enseñan sucesivamente que este ángel era Miguel, o uno de los siete ángeles que están delante del trono. Seguir esos guías es hacer naufragar la fe. Los viejos rabinos consideran a este ángel como Shaddai, el fuerte, porque posee el poder de Dios.

El ángel nombrado aquí, no es otro que el que condujo a los hebreos por el desierto. He aquí, envío un ángel delante de ti. Números 23:20 . Este ángel es llamado el rostro de Dios, porque él es el resplandor de su gloria. Hebreos 1:3 .

Las maravillosas obras que realizó demuestran la gloria de su persona; salvó y redimió a sus siervos de todo mal y mal. Génesis 48:16 . Fue contra su Espíritu Santo que los hebreos se rebelaron y lo afligieron por sus pecados. Sus nombres también designan quién es él, porque este ángel se llama Jehová. Éxodo 33:2 ; Éxodo 13:21 ; Éxodo 14:10 ; Éxodo 14:24 .

Nec alius es erat quàm Christus. Tampoco, dice Poole, este ángel era otro que Cristo, como aparece al comparar Hechos 8:48 con 1 Corintios 10:4 ; 1 Corintios 10:9 . También se le llama el ángel del pacto.

Malaquías 3:1 . Él es dado por un pacto al pueblo, y es el Mediador del nuevo pacto. Hebreos 8:3 . Él es el rostro de Dios, porque el que ha visto al Hijo, también ha visto al Padre. Juan 14:9 .

Es la imagen del Dios invisible. Colosenses 1:15 . Por nuestro bien se presenta en la presencia de Dios e intercede por los transgresores. El concilio general celebrado en Constantinopla en el año 381 confirma la exposición anterior.

A los testimonios de las Escrituras de que este ángel era el Cristo, podemos agregar los de los padres cristianos. Las obras latinas del obispo Bull están ante mí. Ed. Londres, 1721. Defensio fidei Nicaenæ, etc. Demuestra, y de común acuerdo, que el ángel que se apareció a los patriarcas, a Moisés en la zarza ardiente ya los padres de Sansón, era el Cristo; que aparece por sus nombres, por sus actos, y por los sacrificios y la adoración que recibió. Traduciré sus palabras y extractos.

Justino Mártir, en su diálogo con Trifón el judío, sostiene que “el que se apareció a Abraham en los llanos de Mamre; el Jehová que de Jehová en el cielo, εκ πατρος των ολων, es decir, del padre universal, hizo llover fuego y azufre sobre Sodoma; que el que se le apareció a Jacob en un sueño, y luego luchó con él en forma humana, para consolarlo en su destierro; y por último, que el que se le apareció a Moisés en la zarza ardiente era el Cristo ”. Ed. París, 1615. págs. 275, 277.

De aquel que se apareció a Abraham y a Moisés, Ireneo da el mismo sentido que Justino. Adv. Hæres. 50, 4. c. 11. Ed. París, 1639. “Por tanto, el Dios viviente, adorado por los profetas, el Dios viviente, y su Palabra [λογος] que habló a Moisés, y que confundió a los saduceos al exponer la resurrección de los muertos, es el mismo Jehová”.

“Theophilus Antiochenus, escribiendo a Autolycus, afirma que el que se le apareció a Adán inmediatamente después de la caída fue el Hijo de Dios, asumiendo la persona del Padre y Señor universal; que vino al paraíso en la persona de Dios y habló con Adán ”.

“Tertuliano, en su libro contra los judíos, afirma que el que habló a Moisés era el Hijo de Dios; pero más abierta y plenamente contra Praxeas, caput 16. El Hijo que fue el Juez desde el principio, derribó la torre orgullosa, inundó toda la tierra con violentas aguas, llovió sobre Sodoma y Gomorra fuego y azufre, Jehová de Jehová. Él fue quien siempre descendió para hablar con los hombres, desde Adán hasta los patriarcas y profetas, en visiones y sueños, en sombras y figuras, y guió sus asuntos desde el principio, siguiéndolos e instruyéndolos en todas partes. Dios conversando con los hombres, no podía ser otro que la PALABRA, que se hizo carne ”.

Por una sobreabundancia de otros breves testimonios, el obispo Bull remite al alumno a Orígenes, a Cipriano, a Novacio ya otros padres, que afirman que este ángel era el Cristo, el Verbo, el Hijo de Dios. En aquellos padres, Cristo y sus santos apóstoles todavía nos hablan.

Qué espantoso en esta cabeza encontrar a Lowth dispuesto en el lado opuesto a Bull. Son los obispos que se oponen a los obispos, y en un artículo de fe vital. La contaminación es generalizada entre los dignatarios de la iglesia. El Dr. Enfield ha publicado The English Preacher, en nueve volúmenes de sermones, ¡de tan bajo sentimiento que no ofende al lector unitario!

Isaías 63:10 . Se rebelaron y enfurecieron a su Espíritu Santo. Lo hicieron en las aguas de Meriba y en Cades-barnea. Números 14:11 ; Salmo 95:10 .

Fue contra el Jehová Elohim que se rebelaron. Por lo tanto, todo este pasaje se aduce apropiadamente para probar la doctrina de la adorable Trinidad, por los padres y teólogos de todas las épocas sucesivas. La obra latina de Vide Turrentine, un excelente compendio de teología, Ed . Amsterdam, 1695, págs. 35, 36. Vide Mellificium Theologicum, un libro común en latín, que contiene cien mil cabezas de teología. La única edición de esta obra invaluable se imprimió en Amsterdam, 1658.

Isaías 63:11 ; Isaías 63:14 . Entonces se acordó de los días de antaño, Moisés y su pueblo. Cómo perdonó sus pecados en actos imperfectos de arrepentimiento; cómo los condujo por el abismo, como se lleva un caballo al agua; cómo los hizo descender, como una manada de ganado, a los valles y alimentarse en pastos apacibles, dándoles descanso en la tierra prometida. ¡Cuántas son sus tiernas misericordias!

Isaías 63:16 . Sin duda tú eres nuestro Padre, aunque Abraham nos ignore. Una declaración justa de que Dios era más su Padre que los santos patriarcas. En problemas, esos padres no pudieron salvarlos; pero el Mesías fue siempre su Salvador, como en Isaías 62:11 ; y su Redentor, como en Job 19:25 . Entonces, ¿por qué los papistas rezan a los muertos?

Tu nombre es desde la eternidad, מעולם me-ôlam, palabra por palabra, desde la eternidad. También lo es la lectura liberal de Salmo 90:2 . Desde la eternidad hasta la eternidad tú eres Dios. La misma palabra aparece en Miqueas 5:2 . El Mesías, nacido en Belén de Judá, cuyas salidas son desde la antigüedad desde la eternidad.

Esto concuerda con Salmo 110:3 . Desde el vientre de la mañana tienes el rocío de tu juventud. Proverbios 8:22 . La nota del Dr. Lowth aquí es: “Pero en lugar de me-ôlam, desde la eternidad, un antiguo manuscrito tiene למען le-mâan, por el bien de, lo que da un sentido mucho mejor.

”Por lo tanto, para privar al Redentor de un texto que literalmente designa su eternidad, ¡un solo manuscrito hebreo debe reemplazar el amplio mundo de las Biblias hebreas! De tales comentarios, Animus luctu refugit, la mente se rebela de dolor. Seguramente, mi amigo, el Dr. Adam Clarke, al reimprimir todo Lowth, no sopesó las consecuencias de tales críticas inútiles, siendo él mismo, en Isaías 9:6 , “a nosotros se nos ha dado un Hijo”, muy explícito en lo divino. naturaleza de Cristo. No se puede agregar paternidad al Padre, ni filiación al Hijo.

Isaías 63:19 . Tuyos somos: nunca los dominas. La LXX decía: Somos como éramos al principio, cuando no nos dominabas y cuando no fuimos llamados por tu nombre. DR. PARED.

REFLEXIONES.

Isaías, previendo la ruina de la iglesia y la nación judía, busca únicamente ayuda y esperanza en el Redentor, vestido con una vestidura de alto color, bautizado y rociado con sangre. La venganza que vio alcanzaría a los enemigos de la iglesia, y se reuniría un nuevo Israel cuando este Soberano victorioso publicara justicia a los paganos y se mostrara poderoso para salvar.

Sus nombres, sus títulos y sus cargos envalentonan la confianza de la iglesia. Jehová, el Elohim, la Divinidad, el gran Ángel del pacto, que hizo cosas grandes y maravillosas por los padres, se convierte en la única esperanza de los hijos. Aunque se habían rebelado y habían enfurecido a su Espíritu Santo, la ira pronto dio paso al amor paterno. ¿Quién es Dios como tú, que perdona la iniquidad, que pasa por alto la transgresión del remanente de su heredad? no retiene su ira para siempre, porque se deleita en la misericordia. Miqueas 7:18 .

Por tanto, Sion canta un cántico nuevo en el tiempo del dolor. Recordaré la misericordia del Señor en todas las épocas pasadas, como argumentos y promesas de esperanza para los años futuros. El Señor volverá por amor de sus siervos, y se compadecerá de las ruinas y los muros de su Sion profanada, y hará que su luz y su gloria regresen.

Ciertamente, el don de profecía para los pocos favorecidos, fue luminoso en la iglesia antigua; vieron los consuelos, así como los dolores de los santos. Y esos santos videntes siempre ponían al rebaño bajo refugio, antes de que las ráfagas más fuertes devastaran la tierra. Que el mismo Señor nos esconda siempre en las hendiduras de la roca.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 63:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-63.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Somos [tuyos]: nunca los dominarás; no fueron llamados por tu nombre.

Ver. 19. Somos tuyos. ] ¿Y deberías, entonces, tratarnos como a una nación profana e idólatra? Vea aquí la santa valentía de la fe que se apoya en los interrogatorios, 1Pe 3:21 y llena su boca con argumentos de todo tipo.

Tú nunca los dominas por completo. ] No existe tal razón o relación de hijos, sirvientes, súbditos, por lo que deben ser favorecidos y nosotros repudiados. Amo 3: 2 Isaías 63:17

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 63:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-63.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una súplica por la interferencia de Dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-63.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Somos tuyos; Tú no los dominas nunca, no fueron llamados por tu nombre, o, en una circunscripción sugerida por el original, nos hemos convertido en aquellos sobre los que no has gobernado, que no son llamados por tu nombre, una queja que pone a la actual miserable posición de Israel en el más fuerte contraste con la felicidad anterior

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-63.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-19 Le suplican que menosprecie la condición abyecta de su nación que alguna vez fue favorecida. ¿No sería glorioso para su nombre quitar el velo de sus corazones y regresar a las tribus de su herencia? El cautiverio babilónico y la liberación posterior de los judíos fueron sombras de los acontecimientos aquí predichos. El Señor nos mira con ternura y misericordia. Los juicios espirituales son más temibles que cualquier otra calamidad; y debemos evitar con mucho cuidado esos pecados que justamente provocan que el Señor deje a los hombres para sí mismos y para su engañador. "Nuestro Redentor desde la eternidad" es tu nombre; tu pueblo siempre te ha considerado como el Dios a quien pueden apelar. El Señor escuchará las oraciones de aquellos que le pertenecen y los librará de aquellos que no son llamados por su nombre.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 63:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-63.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! ¿quieres un ejemplar de oración? He aquí uno de los más bendecidos; en el que tanto la súplica como la alabanza, las santas súplicas y las esperas, se combinan de la manera más hermosa. Y qué argumento incontestable para ser escuchado se utiliza para recordarle a Dios su Pacto. Esas son las súplicas más fuertes en la oración, cuando estamos capacitados para decirle al Señor lo que el Señor nos ha dicho primero; que todas las bendiciones están en Jesús, y que todo lo que pidamos en su nombre, creyendo, lo recibiremos, Juan 16:23 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-63.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

¡Mi alma! reflexiona bien sobre las cosas benditas contenidas en este Capítulo; y mientras el Profeta, en nombre de la Iglesia, pregunta humildemente quién es Cristo y con qué vestimenta aparece; mira si puedes responder a la pregunta, para tu gozo, con las muestras más satisfactorias de la Persona y la justicia de tu Redentor. ¿Quién es éste, que sube con salvación, sino el Señor, poderoso para salvar, es Uno con Jehová, en la naturaleza divina; y no menos uno con nosotros en lo humano; hueso de nuestros huesos y carne de nuestra carne.

Su nombre es verdaderamente maravilloso, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz. Ciertamente, Señor, tu brazo trajo la salvación, y de los pueblos no hubo nadie contigo; y aunque en todo te convenía ser semejante a tus hermanos; sin embargo, en la obra de redención, pisaste solo el lagar de la ira de Dios. Y en medio de todas nuestras rebeliones y olvido de ti, nunca nos olvidaste ni renunciaste a nuestros intereses.

En todas nuestras aflicciones, fuiste afligido. Tu amor, y tu compasión, no permitieron disminuir, porque tú siempre fuiste Jesús: el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. ¡Oh! Entonces, Señor, nada de la extravío de tus hijos frustra los bondadosos designios de tu amor; pero recuerda que no somos más que polvo, y que tu fuerza y ​​tu celo, y el sonido de tus entrañas, nunca se contengan. Nos dedicamos a la relación del Pacto, y te suplicamos, Dios nuestro, que recuerdes esa bendita promesa, en la que has dicho: No me apartaré de ellos para hacerles el bien y pondré mi temor en sus corazones, que no se apartarán de mí.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-63.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Oh Señor, ¿por qué nos has hecho errar? de tus caminos tus mandamientos. Y endureció nuestro corazón de tu temor , es decir, el temor de ti? ¿Por qué has retirado tu gracia y nos has dejado a nuestra propia dureza de corazón? Ver Isaías 6:10 . Isaías 6:10 . Vuélvete por amor a tus siervos. Reconcíliate con nosotros por amor a nuestros piadosos progenitores, Abraham, Isaac, etc. es decir, por el bien de las promesas que les hiciste; o más bien, por nuestro bien, ese pequeño remanente que son tus siervos: ver Salmo 90:13 . Las tribus de tu heredad ¿Qué dirán tus enemigos si permites que perezcamos a nosotros, a tu pueblo, oa tu heredad, la tierra de Canaán, para quedar en una desolación eterna?El pueblo de tu santidad El pueblo apartado para tu servicio, distinguido de los demás y consagrado a ti; lo he poseído A saber, tu herencia, mencionada en la cláusula anterior; pero un poco en comparación con el tiempo prometido, que fue para siempre. Así que los judíos entendían comúnmente la concesión que les otorgaba la tierra de Canaán.

Sin embargo, lo habían poseído alrededor de mil cuatrocientos años, pero pensaron un poco en esto. Nuestros adversarios han hollado tu santuario El templo, llamado santuario , por estar dedicado a Dios. Esto lo habían pisoteado sus adversarios, los babilonios, o mejor dicho, como previó el profeta, pisotearían. "Si entendemos esto de las devastaciones causadas por los romanos bajo Tito, y por los mahometanos desde entonces, la frase es exactamente paralela a las palabras de Cristo, Lucas 21:24 , Jerusalén será hollada por los gentiles". Somos tuyos Seguimos así; estamos en un pacto contigo, lo que nunca estuvo, y por eso es un argumento que usan para inducir a Dios a tener compasión de ellos.Nunca los dominarás, ni de la misma manera que hiciste sobre nosotros. No fueron llamados por tu nombre , ni te pertenecieron, ni te pertenecieron. Algunos traducen este último versículo así: "Hemos sido durante mucho tiempo como aquellos sobre quienes no dominaste, y quienes no fueron llamados por tu nombre". “Nos has rechazado por completo, y nos has ignorado como si nunca hubiéramos tenido relación contigo, ni fuimos llamados tu pueblo; cuyo sentido concuerda muy bien con la condición actual de la nación judía, que ha continuado por muchas edades sin rey, ni príncipe, ni sacrificio, como predijo el profeta Oseas, Oseas 3:4 ”. Lowth.

“No hay duda”, dice Vitringa, “de que aquí se describe la calamidad del estado externo del pueblo judío. Si compara esta descripción con la repetición de la misma calamidad, Isa 63: 10-11 del próximo capítulo, no tendrá ninguna duda de que estas palabras pertenecen al pueblo judío, desterrado como está, y lo ha sido durante mucho tiempo. , de la tierra que, en comparación con este tedioso exilio, poseían poco tiempo; su santuario y ciudad santa siendo poseídos y pisoteados por sus enemigos más acérrimos; de modo que están en tal estado que parecen personas que nunca fueron el pueblo elegido y peculiar de Dios ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 63:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-63.html. 1857.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Algunos de ustedes recordarán que el Capítulo 62 termina con el anuncio de la venida del Salvador: «Dígale a la hija de Sión, he aquí, tu salvación viene; He aquí, su recompensa está con él, y su trabajo ante él, »El actual capítulo describe su venida.

Isaías 63:1. ¿Quién es esto que viene de Edom, con prendas teñidas de Bozrah? .

¿Quién puede ser, este misterioso personaje, este amigo del pueblo de Dios, este destructor de sus enemigos? ¿Quién puede ser?

«¿Quién es esto que viene de Edom,.

Toda su vestimenta con sangre.

Al esclavo proclamando la libertad.

Trainando y otorgando bien:

Glorioso en el atuendo que lleva,.

Glorioso en el botín que lleva? ».

Isaías 63:1. ¡Esto es glorioso en su prendas de vestir, viajando en la grandeza de su fuerza? Yo que hablo en justicia, poderoso para salvar. .

El que ha venido a salvarnos es majestuoso en su persona, pero también es poderoso en su poder para salvar. Cuando preguntamos, «¿Quién es este?» La respuesta nos llega, «I que habla en justicia, poderosa para ahorrar)» Escuchar esto, usted que siente que son excelentes pecadores, usted que sabe que necesita un salvador poderoso. Aquí está uno capaz de hacer por usted todo lo que necesita. Viene del campo de la batalla, desde el lugar de la conquista, donde ha luchado contra la lucha en su nombre, y ganó por usted la victoria sobre el pecado y la muerte, y el infierno. ¿Quién es él?

«Es el Salvador, ahora victorioso.

Viajando hacia adelante en su poder.

"Es el Salvador, ¡Oh, qué glorioso para su gente es la vista!

Jesús ahora es fuerte para salvar.

Poderoso para canjear el esclavo. ».

Isaías 63:2. por lo que eres rojo en tu ropa, y tus prendas como él que pisan en la bodega. He rechazado la vinueve solo; y de la gente no había ninguno conmigo: .

En todo el trabajo redentor de Cristo estaba solo. Ninguno podría ayudarlo a canjear a su pueblo. Él debe solo pagar el precio del rescate. Ninguno podría ayudarlo en su última gran batalla, cuando se quedó como el único campeón de todos los que su padre le había dado.

«Muerte y el infierno será Dethrone,.

Por su solo brazo solo. ».

Isaías 63:3. porque los ponderé en la ira de la mía, y los pisotearé en mi furia; y su sangre será rociada sobre mis prendas, y mancharé toda mi vestimenta. Porque el día de la venganza está en el corazón de la mía, y el año de mi redimido es venir. .

Fue el día de la venganza de los enemigos de Dios, la venganza sobre el pecado y la muerte, y el infierno; y fue el año de la redención para la gran anfitrión de los creyentes en Cristo, para quien se teñiron sus prendas en su propia sangre más preciosa. Observe cómo el Gran Redentor habla de su pueblo elegido; «Mis redimidos. ».

Isaías 63:5. y miré, y no había nadie para ayudar; Y me pregunté que no había nadie que defendiera: por lo tanto, el propio brazo me trajo la salvación a mí; y mi furia, me confirmó. Y pisaré a la gente en la ira de la mía, y 'Hazlos borrachos en mi furia y voy a derribar su fuerza a la tierra. .

Queridos amigos, no entraré en una explicación completa de estos versos ahora; Los he explicado a menudo contigo; Pero esta es la única lección que enseñan, hay un salvador «poderoso para ahorrar. »Nada puede destruir a quienes ponen su confianza en él; Él derrocará a todos los enemigos de nuestras almas si lo llevamos a él nuestro Salvador. Ahora el profeta habla de nuevo.

Isaías 63:7. Mencionaré las inteligencias amorosas del Señor, y las alabanzas del Señor, según todo lo que el Señor nos otorgó, y la gran bondad hacia la Casa de Israel, que ha otorgado Según sus misericordias, y de acuerdo con la multitud de sus amanteskinness. .

Es bueno hablar del amor de Dios y la misericordia de Dios, porque, si luego hablamos de nuestro propio pecado y la infidelidad, tiende a establecer nuestro pecado en una luz más clara, y estamos más listos para confesarlo, y para llorar. eso. Dios ha tratado bien con nosotros; Y, por lo tanto, que nos hemos enfermado con él, es el más vergonzoso. Mira lo que hizo por sus antiguos personas, y he aquí en su acción una imagen de lo que ha hecho por su Israel espiritual.

Isaías 63:8. porque dijo, seguramente son mi gente, hijos que no mentirán: así que él era su Salvador. .

Pensó bien de ellos, dijo: "Serán fieles para mí. "Los amaba; los eligió; Los puso en un lugar de confianza y honor; Entró en comunión y simpatía con ellos.

Isaías 63:9. en toda su aflicción, estaba afligido, y el ángel de su presencia los salvó: en su amor y en su pena los redimió; Y él los desnuda, y los llevó todos los días de los viejos. .

Esto es lo que hizo por ellos en Egipto, lo que hizo por ellos en el desierto. Estaba muy cerca de ellos, uno con ellos, muy tierno.

Isaías 63:10. pero se rebelaron, y se molestaron con su espíritu santo; Por lo tanto, se volvió para ser su enemigo, y luchó contra ellos. .

¡Escúchate esto, el pueblo de Dios! Esto es lo que Dios te hará si te rebeles contra él, y Vex su Espíritu Santo; Se volverá a ser tu enemigo, y luchará contra ti. Si el pueblo de Dios no cederá a su amor y su lástima, deben sufrir de su mano y su vara.

Isaías 63:11. Luego recordó los días de los viejos, Moisés y su pueblo, diciendo: ¿Dónde está el que los sacó del mar con el pastor de su rebaño? ¿Dónde está él que puso su Espíritu Santo dentro de él? .

Dios comienza a pensar en el pasado, y de lo que hizo por su pueblo en los días de antaño.

Isaías 63:12. que los llevó con la mano derecha de Moisés con su brazo glorioso, dividiendo el agua ante ellos, para hacerse un nombre eterno. Eso los llevó a través de lo profundo, como un caballo en el desierto, que no deberían tropezar. Cuando una bestia se acerca al valle, el espíritu del Señor le hizo descansar: así que llevas a tu pueblo, para hacerte un nombre glorioso. .

Mira lo que Dios hizo por su pueblo en su ternura y amor. ¿No es extraño que, después de eso, se rebelaron contra él?

Isaías 63:15. mira hacia abajo del cielo, y he aquí de la habitación de tu santidad y de tu gloria: ¿dónde está tu celo y tu fuerza, el sonido de tus entrañas y de tus misericordias hacia mí? ¿Están restringidos? .

Si está en problemas esta noche, si ha perdido la luz del rostro de Dios, aquí hay palabras para que uses en la oración a Dios.

Isaías 63:16. sin duda eres nuestro Padre, aunque Abraham nos ignora, e Israel no nos reconozca: tú, oh Señor, arte nuestro Padre, nuestro Redentor; Tu nombre es de Everlasting. .

Conseguir esta gran verdad, creyente. Di: «Dios es mi padre. El es mi padre todavía; Y aunque me golpeó, aunque él frunció el ceño, no voy a renunciar a mí; Todavía suplicaré el nombre de su querido hijo, y esperaré por su misericordia, confiando en su gracia. ».

Isaías 63:17. Oh Señor, ¿por qué nos hiciste errar a errores de tus caminos, y endurecía nuestro corazón de tu miedo? Regreso por el bien de los sirvientes, las tribus de la herencia de tu. La gente de tu santidad lo ha poseído, pero un poco, nuestros adversarios han traído a su santuario. SOMOS TIENDO: NUNCA APROBARES OBSTRUCTARLOS; no fueron llamados por tu nombre. .

Te señalé, al comienzo de nuestra lectura, que este capítulo sigue adecuadamente al precedente. Es lo más adecuadamente seguido del Capítulo 64. De hecho, el primer verso de ese capítulo pertenece a este, y no debería haber sido separado de él. El pueblo de Dios, en su finca baja, reconoció que la liberación debe venir del Señor solo, por lo que oraron, «Oh,« Oh, que no levantaras los cielos, para que pudieras bajar, que las montañas puedan fluir hacia tu presencia, como cuando Fuego que se quema, el fuego causa que las aguas hervien, para que su nombre sea conocido por tus adversarios, ¡que las naciones pueden temblar en tu presencia! » Dios bendiga la lectura de su palabra, y danos su presencia durante todo el servicio, por el amor de Cristo. ¡Amén!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-63.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Somos tuyos

La íntima relación que subsiste entre Dios y su pueblo

La relación íntima que subsiste entre Dios y su pueblo sugiere un fuerte aliento en sus súplicas ante el trono de la gracia.

El Señor Dios está más dispuesto a darles cosas buenas a los que le piden que los padres terrenales a dar a sus hijos. Pueden ser pobres, tacaños o de corazón duro; mientras que los tesoros de nuestro Padre celestial son inagotables, Su generosidad es ilimitada y Su compasión nunca falla. ( R. Macculloch. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 63:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-63.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El pueblo de tu santidad— O, Tu pueblo santo ha poseído [ la tierra ] pero por poco tiempo, etc. Isaías 63:19 . Hemos sido como aquellos sobre quienes nunca dominaste, y sobre quienes no se invocaba tu nombre. No hay duda de que aquí se describe la calamidad del estado externo del pueblo judío. Si comparamos esta descripción con la repetición de la misma calamidad, Isaías 63:10 del próximo capítulo, no podemos tener ninguna duda de que estas palabras pertenecen al estado del pueblo judío, desterrado como está, y desde hace mucho tiempo. mucho tiempo, de la tierra que, en comparación con este tedioso exilio, poseían poco tiempo; su santuario y su ciudad santa están poseídos y pisoteados por sus enemigos más acérrimos: de modo que están en tal estado que parecen personas que nunca fueron el pueblo escogido y peculiar de Dios.

Ver el cap. Isaías 42:7 Isaías 44:5 comparado con el cap. Isaías 4:1 . No puede haber nada más sorprendente que el miserable estado de este pueblo una vez favorecido, ahora disperso y angustiado por todos los reinos del mundo.

REFLEXIONES.— 1º. El capítulo anterior concluyó con la promesa de la aparición del Salvador; esto comienza con el cumplimiento de esa promesa, y la gloriosa victoria obtenida por el Redentor sobre los poderes de las tinieblas, a través de su encarnación; o apunta al derrocamiento de todos los enemigos de su iglesia en los últimos días.

1. El profeta, tan repentinamente sorprendido por la aparición de este glorioso personaje, con una abrupta pregunta pregunta: ¿Quién es este? ¿Es la forma humana o divina que contemplo? Él viene de Edom, el país de los enemigos declarados de la iglesia, con prendas teñidas de Bosra; como un vencedor victorioso que, habiendo saqueado la capital de sus enemigos, vuelve triunfante, su espada aún apestando de la matanza, y sus vestidos teñidos con la sangre de los muertos: esto que es glorioso en su vestimenta, llevando en su persona , aspecto, y vestimenta, las marcas de la dignidad trascendente: viajar en la grandeza de su fuerza;no se desmaye de fatiga, ni se canse de su marcha; pero con poder irresistible y celo insaciable, avanzando con majestuosa majestuosidad hacia nuevas conquistas, hasta que cada enemigo se convierta en el estrado de sus pies.

2. El gran Dios-hombre se acerca a este devoto investigador; y, por terrible que parezca su aspecto, sus labios están llenos de gracia, y su respuesta indeciblemente amable y cortés. Yo que hablo con justicia, cuya palabra es la verdad misma, y ​​que toda alma fiel debe confiar plenamente en sus promesas: o de justicia; ese glorioso plan de redención, para cumplir cuál es el gran designio de mi apariencia, y para revelarlo, el oficio de mi Espíritu; en virtud de lo cual soy poderoso para salvar; para salvar al máximo del pecado, la corrupción, la muerte y el infierno; y ninguno tan culpable, ninguno tan desesperado, como para estar más allá del poder de mi gracia.

3. Animado por las condescendencias que había experimentado, el profeta presume humildemente de renovar su pregunta. Si no has venido a destruir la vida de los hombres, sino a salvar, ¿por qué estás rojo en tus vestidos, y tus vestidos como el que pisa en la sebo del vino? Estas banderas ensangrentadas parecen indicar destrucción, no salvación; y marca el brazo de la justicia inexorable, en lugar de la misericordia tolerante. Nota; Aunque las dudas perturban y los temores consternan, cuanto más indaguemos en la palabra divina, más serán eliminadas y silenciadas.

4. El Salvador resuelve con total satisfacción su pregunta. He pisado el lagar, y bajo mis pies han caído el pecado, la muerte y el infierno, como enemigos vencidos; y con la sangre de estos mis adversarios se ha descolorado mi vestido. Esta victoria la he obtenido yo solo, demasiado grande para necesitar un asociado e infinitamente demasiado celoso de mi propio honor para aceptar ayuda. De la gente no había nadie conmigo; que ninguno de los habitantes del cielo o de la tierra brinde el menor socorro, o participe en la menor parte de la obra gloriosa. La salvación de los pecadores, su eterna redención de la ira a la gloria, es solo mi acto: tuyo sea el beneficio, mío el honor. Porque los hollaré con mi ira, y los hollaré con mi furor;mis antiguas victorias aseguran mi futuro: a los enemigos que queden todavía, con una ira insaciable y una furia irresistible, pisaré el polvo; y su sangre será rociada sobre mis vestidos, y mancharé toda mi ropa: los poderes de la tiranía anticristiana serán quebrantados, y mis vestidos se mojarán en sangre, Apocalipsis 19:13 porque el día de la venganza está en mi corazón; fijo e inmutable es el decreto, el día determinado, cuando la sangre de mis mártires y santos sufrientes será recompensada; y ha llegado el año de mis redimidos, cuando todos mis fieles serán reunidos y comenzarán sus triunfos.

Y miré, y no había nadie que me ayudara; como al principio, cuando, hundidos en la miseria impotente, la raza de los hombres yacía revolcándose en su sangre; así, bajo el poder del anticristo, postrado en el polvo, el Redentor contempla su iglesia en los últimos días; y me asombraba que no hubiera nadie que defendiera la causa del hundimiento y el pueblo afligido. Ninguno, ninguno fue encontrado capaz o dispuesto a abrazar su pelea, o intentar su liberación; por tanto, mi propio brazo me trajo la salvación; ese brazo de omnipotencia, que era el único que podía lograrlo: y mi furor, me sostuvo; el celo por la seguridad y el honor de su pueblo, la indignación contra sus enemigos, ardía en su seno, y lo instaba a tomar venganza al máximo.Pisotearé a los pueblos con mi ira, y los embriagaré con mi furor; poniendo en sus manos la copa del vino de la ira de Dios, y haciéndoles beber sus heces; y haré descender su fuerza a la tierra, dándoles derribo total y cubriéndolos de desolaciones eternas.

Nota; (1.) Cuando toda otra ayuda falla, Cristo nunca falla a quienes confían en él. (2.) Aunque nuestra liberación parezca demorada mucho y nuestros enemigos triunfantes, el decreto se ha emitido contra ellos, y el que viene, vendrá y no se demorará. (3.) A los que persisten en beber la copa embriagadora del pecado, pronto se les hará beber la copa del temblor.

Segundo, como un estímulo a la esperanza de futuras misericordias, el profeta hace un repaso del pasado, tan maravillosa y gentilmente concedido a ellos.
1. Hace un reconocimiento agradecido en general de todas las misericordias y bondades amorosas de Dios hacia su pueblo, tan innumerables, tan grandes, que fueron más de lo que él puede expresar, y todos los efectos de su gracia ilimitada e inmerecida. favor.

Nota; (1.) Cuando revisamos las misericordias de Dios hacia nosotros con una mente iluminada, estaremos perdidos en asombro, amor y alabanza. (2.) Toda bendición que podamos disfrutar de la providencia, la gracia o la gloria, en el tiempo o en la eternidad, no fluye del menor mérito en nosotros, porque no tenemos ninguno, sino de la misericordia infinitamente rica y gratuita de Dios.

2. Menciona algunos ejemplos especiales de su bondad. Porque él dijo: Ciertamente ellos son mi pueblo; les había ofrecido todas sus inescrutables riquezas, y esperaba con justicia que se le aprobaran con toda fidelidad y verdad: niños que no mentirán; ni sean falsos en sus votos, ni hipócritas en su servicio: así él fue su Salvador, desde su casa de servidumbre en Egipto particularmente, y como siempre fue y es, de toda alma fiel, de todo enemigo, de todo peligro. En toda su aflicción, él fue afligido; sintió con tierna simpatía cada carga bajo la cual ellos gemían, y vino con la más tierna compasión y el alivio bienvenido a liberarlos. O puede leerEn toda su aflicción no hubo aflicción; el sentido de su amor aliviaba sus penas y aliviaba toda carga; y el ángel de su presencia los salvó; el Señor Jesucristo, el ángel increado que estaba con Israel en el desierto, y cuya voz se les ordenó obedecer, Éxodo 23:20 .

En su amor y en su piedad los redimió de su dura servidumbre; y los llevó en sus brazos, como pastor a los débiles corderos de su rebaño; y los llevó todos los días de antaño; mientras cortaba a la generación rebelde, llevó a su pueblo obediente a salvo al descanso prometido en Canaán. Y así el Redentor considera, cuida y protege a todos aquellos que sencilla, fiel y perseverantemente confían en él. Nota;(1.) Los hijos de Dios no mentirán; porque los que lo hacen, prueban que su linaje es de su padre el diablo. (2.) Es un consuelo para el pueblo afligido de Dios, que tengan un sumo sacerdote compasivo, que puede conmoverse con el sentimiento de sus debilidades. (3.) Quienes buscan su porción en un mundo mejor, se sientan tranquilos ante los problemas de este mundo: saben que son ligeros y momentáneos. (4.) Si el ángel de la presencia de Dios no nos hubiera sostenido, muchas veces ya nos habríamos desmayado por completo en nuestro viaje hacia la Canaán celestial.

3. Su ingratitud repetida y prolongada finalmente hizo que su vara cayera sobre ellos. Se rebelaron y afligieron a su Espíritu Santo; rechazaron a Dios de ser su rey, desecharon su lealtad; y, por su incredulidad, murmuración e idolatría, abandonó su pacto, sordo a las advertencias de Moisés y los profetas; como los escribas y fariseos en el día de nuestro Señor, los verdaderos hijos de sus padres, siempre resistieron al Espíritu Santo; como consecuencia de lo cual, Dios, que ofendió a Dios cuyo favor habían abusado tanto, se convirtió en su enemigo y luchó contra ellos, con repetidos golpes de su indignación, tanto en el desierto como después de su asentamiento en Canaán, hasta su cautiverio. en Babilonia; y como hizo después, hasta que vinieron los romanos y los destruyeron.Nota; El pecado es la causa de toda nuestra miseria: si Dios de nuestro amigo se convierte en nuestro enemigo, seguramente esto provoca la disputa.

4. Reflexionan sobre los favores particulares de Dios, cuando los formó por primera vez en un pueblo. Algunos los entienden como las palabras de Dios, recordando sus propias misericordias de antaño, como un argumento todavía para hacerles el bien y manifestar su compasión por ellos. Otros suponen que estos son los reflejos de los pocos fieles entre ellos, que todavía se animan por experiencias pasadas a esperar su misericordia. Entonces se acordó de los días antiguos, Moisés y su pueblo, diciendo: ¿Dónde está el que los sacó del mar, con el pastor o los pastores de su rebaño, Moisés, Aarón y los ancianos de Israel? ¿Dónde está el que puso su Espíritu Santo dentro de él?en Moisés, o en el pueblo de Israel, que fueron enseñados e instruidos por Dios: y mencionan esto como un duelo por el triste cambio y quejándose de la ausencia del Espíritu de Dios; o como una humilde protesta y oración por el regreso de sus benditas influencias: que los guió por la diestra de Moisés, fortaleciéndolo y prosperando como su capitán, con su brazo glorioso, capacitando a su líder para realizar milagros para su preservación; dividiendo el agua delante de ellos, en el Mar Rojo, para hacerse un nombre eterno? por su liberación milagrosa, y la destrucción que trajo sobre sus enemigos: que los condujo a través del abismo, como un caballo por el desierto, oen la llanura, para que no tropiecen? tan fácil su paso entre las aguas divididas, tan seco y seguro, como cuando un caballo viaja por un camino llano: como una bestia desciende al valle, suave y suavemente, así el Espíritu del Señor los hizo descansar; o cuando descendieron de la orilla a las profundidades del mar, lo hicieron con suavidad y sin precipitaciones, seguros de la protección divina; o se refiere a sus varias estaciones en el desierto, donde, bajo la dirección de Dios, descansaron a salvo bajo su apoyo divino.

Así guiaste a tu pueblo, para hacerte un nombre glorioso; su honor está preocupado por protegerlos; y este es el diseño supremo de todas sus obras y formas de manifestar su propia gloria y atraer la alabanza eterna de su pueblo fiel. Nota; (1.) Si Dios nos llama a atravesar las profundidades del mar, las pruebas más duras o los peligros más inminentes, puede hacer que el camino sea sencillo y capacitarnos con confianza y paz para atravesarlo con seguridad. (2.) Si alguna vez encontramos verdadero descanso para nuestras almas, debe venir del Espíritu Eterno; porque este mundo dice: No está en mí. (3.) Cuando la gloria de Dios es el gran fin al que aspiramos en todas nuestras obras y caminos, entonces nos corresponde verdaderamente con la voluntad divina.

En tercer lugar, tenemos la oración importuna del pueblo de Dios, que continúa en el siguiente capítulo. Fue escrito para su uso en cautiverio, ya sea en Babilonia, o en su actual dispersión, y es aplicable a la iglesia de Dios durante su estado afligido, así como a creyentes particulares.
1. Desean una audiencia amable. Mira hacia abajo desde el cielo; no es que sus ojos dejen de recorrer la tierra de un lado a otro, sino que piden una mirada de tierna piedad y consideración, y que Dios escuche la voz de sus humildes peticiones; y mira desde la morada de tu santidad y de tu gloria; el lugar donde se complace en fijar su trono radiante, dentro de los cielos más altos, donde mora el Santísimo y los santos ángeles celebran su alabanza. Nota;Cuando consideramos el Dios santo al que nos acercamos, y el polvo y las cenizas pecaminosas que somos, nos conviene aparecer ante él con más profunda humildad, reverencia y temor piadoso.

2. Lamentan su miserable caso. Oh Señor, ¿por qué nos has hecho errar de tus caminos? y endureciste nuestro corazón a tu temor? Se habían desviado de los caminos y la adoración de Dios, y se habían endurecido contra su temor y sus advertencias, y ahora Dios los había entregado a sus propios corazones duros en un juicio justo; y esto fue motivo de profunda queja para aquellos cuyos ojos se abrieron para ver el estado de su pueblo. No acusaron a Dios de sus pecados, como el autor de ellos, sino que lamentaron las dolorosas visitaciones que habían provocado por ellos; y ningún sufrimiento es más deplorable que esos juicios espirituales. Nuestros adversarios también han hollado tu santuario:la ruina de sus tierras las pérdidas de su propia familia, fueron para los piadosos, sin duda, pesadas aflicciones; pero el templo de Dios caído, su servicio interrumpido, esto se tragó todos los demás dolores.

3. Ellos suplican misericordia al Dios de toda misericordia.
[1.] Insisten en sus tratos anteriores con ellos. ¿Dónde está tu celo, tu celo por tu propia gloria, mientras los enemigos de Sion blasfeman? tu ferviente amor hacia tu pueblo, que antaño apareció; y tu fuerza? ¿Se ha acortado tu brazo para que no pueda salvar? El sonido de tus entrañas y de tus misericordias, que se derretían sobre todas las angustias de Israel, ¿se refrenan? ¿Se ha olvidado el Señor de ser misericordioso? ¿Ya no será tratado? No; no puede ser: seguramente nos volverás y refrescarás, y nos traerás de las profundidades de la tierra otra vez. Para,

[2.] Sin duda tú eres nuestro Padre; Por más provocadoras que hayan sido nuestras transgresiones, no podemos abandonar la querida relación en la que una vez estuvimos: ¿y no admitirán aún el derretimiento de tu corazón paterno el reclamo y recibirán a los pródigos que regresan? Aunque Abraham nos ignore, e Israel no nos reconozca; o se han ido, no conocen nuestro caso ni pueden ayudarnos con sus consejos y oraciones; o más bien, si estuvieran de nuevo en la tierra, podrían verse inducidos a repudiar a niños tan degenerados; sin embargo, mayores son tus misericordias, tú, oh Señor, eres nuestro Padre; la fe no puede abandonar la súplica, indigna de ser llamados tus hijos; Redentor nuestro, tu nombre es desde la eternidad, el mismo en misericordia y bondad para siempre.

[3.] Ellos defienden el pacto establecido con sus padres y con ellos. Vuélvete por amor de tus siervos; vuélvete en misericordia, o vuélvete de tu furor de indignación, por amor a Abraham, Isaac y Jacob, con quienes se hizo el pacto; o por el bien de los pocos fieles que quedaban, las tribus de tu herencia, por derecho tuyo, y en deber y gratitud obligadas a ser tus siervos; sálvanos para que seamos tales; ni nos dejes seguir sirviendo a extraños, oa dioses extraños, en tierra extraña.

[4.] Insisten en el breve disfrute que tuvieron de la tierra prometida y el santuario de Dios. El pueblo de tu santidad la ha poseído por poco tiempo: separados como estaban de todos los demás y consagrados a Dios, esperaban poseer la tierra para siempre; pero breve, comparativamente, fue su morada en Canaán, alrededor de 1400 años en total, y rara vez en paz y tranquilidad; mientras que su templo tuvo una duración mucho más corta, y se situó en poco más de 400.

[5.] Suplican: Tuyos somos: así lo eran en la profesión, y prometieron serlo en la práctica, cuando el Señor les devuelva la cautividad. Nunca te enseñaste a gobernar sobre ellos, sus conquistadores y opresores, con quienes Dios no había tenido esa relación tan querida que había hecho con los judíos: no fueron llamados por tu nombre; no considerado como su pueblo peculiar, ni profesó su bendito servicio; y ciertamente Dios no permitirá que estos pisoteen a ese pueblo, que, aunque ha sido infiel, lleva su nombre y desea ser readmitido en su favor, y entregarse a su servicio. Nota; Cuando regresemos a Dios, podemos estar completamente seguros de que él regresará a nosotros.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 63:19". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-63.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXV

UNA ÚLTIMA INTERCESIÓN Y EL JUICIO

Isaías 63:7 hasta Isaías 66:1

Bien podríamos haber pensado, que con la sección que hemos estado considerando, la profecía de la Redención de Israel había llegado a su cumbre y su fin. La gloria de Sion a la vista, el programa completo de la profecía reconocida, la llegada del Divino Salvador aclamada en la urgencia de Su sentimiento por Su pueblo, en la suficiencia de Su poder para salvarlos, ¿qué más, preguntamos, puede el la profecía tiene que darnos? ¿Por qué no termina con estas notas altas? La respuesta es que la salvación es realmente consumada, pero la gente no está preparada para ella.

En una ocasión anterior, recordemos, cuando nuestro profeta llamó a la nación a su Servicio de Dios, al principio llamó a toda la nación, pero luego inmediatamente tuvo que hacer una distinción. Visto a la luz de su destino, la masa de Israel resultó ser indigna; probado por su tensión, parte inmediatamente cayó. Pero lo que sucedió con ese llamado al Servicio vuelve a suceder con esta revelación de Salvación.

El profeta se da cuenta de que solo una parte de Israel es digna de él. Vuelve a sentir el peso, que ha sido todo el estorbo de su esperanza, el peso de la masa de la nación, hundida en la idolatría y la maldad, incapaz de apreciar las promesas. Hará un esfuerzo más para salvarlos, para salvarlos a todos. Lo hace en una oración de intercesión, Isaías 63:7 a Isaías 64:1 , en la que declara los aspectos más desesperados del caso de su pueblo, se identifica con su pecado y, sin embargo, suplica por el antiguo poder de Dios que todos pueden salvarse.

Obtiene su respuesta en el capítulo 65, en el que Dios divide claramente a Israel en dos clases, los fieles y los idólatras, y afirma que, aunque la nación será salva por causa del resto fiel, los siervos fieles de Jehová y los infieles nunca podrán compartir la misma experiencia o el mismo destino. Y luego el libro se cierra con un discurso en el capítulo 66, en el que esta división entre las dos clases en Israel se persigue hasta un último y terrible énfasis y contraste sobre el estrecho escenario de la propia Jerusalén. Nos queda, no con la realización de la oración del profeta por la salvación de todas las naciones, sino con un juicio final que separa sus porciones piadosas e impías.

Por lo tanto, hay tres divisiones conectadas en Isaías 63:7 hasta Isaías 66:1 . Primero, la oración de intercesión del profeta, Isaías 63:7 hasta Isaías 64:1 ; segundo, la Respuesta de Jehová, capítulo 65; y tercero, el Discurso y juicio final, capítulo 66.

I. LA ORACIÓN POR TODO EL PUEBLO

( Isaías 63:7 a Isaías 64:1 )

Existe una gran discusión sobre la fecha y la autoría de esta pieza, si proviene del exilio temprano o tardío, y si proviene de nuestro profeta o de otro. Debe haber sido escrito después de la destrucción y antes de la reconstrucción del Templo; esto queda fuera de toda duda con estos versículos: "Tu santo pueblo lo poseyó por poco tiempo; nuestros adversarios han hollado tu santuario.

Tus santas ciudades se han convertido en un desierto, Sion en un desierto, Jerusalén en una desolación. La casa de nuestra santidad y de nuestro ornamento, donde nuestros padres te alabaron, es para quema de fuego, y todas nuestras delicias son para ruina ".

Se ha sostenido que este lenguaje implica que el desastre en Jerusalén fue reciente, como si la conflagración de la ciudad todavía estallara en la imaginación nacional, que en los últimos años del exilio quedó impresionado más bien por las largas y frías ruinas del Lugar Santo, el lugar predilecto de bestias salvajes. Pero no sólo este punto no es concluyente, sino que la impresión que deja es completamente disipada por otros versículos, que hablan de la ira divina como si hubiera sido de larga duración, y como si solo hubiera endurecido al pueblo en el pecado; compárese con Isaías 63:17 ; Isaías 64:6 .

No hay nada en la oración que demuestre que el autor vivió en el exilio, por lo que se ha propuesto datar la pieza entre los primeros intentos de reconstrucción después del Retorno. Para el expositor actual, esto parece ciertamente incorrecto. El hombre que escribió Isaías 63:11 seguramente tenía el Retorno todavía delante de él; no habría escrito de la forma en que lo ha hecho sobre el Éxodo de Egipto a menos que sintiera la necesidad de otra exhibición del Poder Divino del mismo tipo.

La oración, por lo tanto, debe provenir más o menos de la misma fecha que el resto de nuestra profecía, después de que el Exilio hubiera continuado durante mucho tiempo, pero mientras el Retorno aún no se había realizado. Tampoco hay razón para atribuirlo al mismo escritor. Es cierto que el estilo difiere del resto de su obra, pero esto puede explicarse, como en el caso del capítulo 53, por el cambio de tema. La mayoría de los críticos, que sostienen que todavía seguimos al mismo autor, dan por sentado que ha pasado algún tiempo desde las triunfantes tensiones del profeta en el capítulo 60-62.

Esto es probable; pero no hay nada que lo asegure. Lo cierto es el cambio de humor y de conciencia. El profeta, que en el capítulo 60 había sido arrebatado al glorioso futuro del pueblo, está aquí tan absorto en su presente estéril y dudoso. Aunque la salvación es segura, como él la ha visto, la gente no está preparada. El hecho de que ya se haya sentido tan profundamente por ellos, -ver Isaías 42:24 , -que su larga disciplina en el exilio no les ha hecho ningún bien, sino mal a la mayoría, vuelve a él con fuerza.

Isaías 64:5 b ss. "Te enojaste, y pecamos" solo que más: "¡en tal estado hemos estado mucho tiempo, y seremos salvos!" El pueblo desterrado está completamente inmundo y podrido, marchito como una hoja, el deporte del viento. Pero el profeta se identifica con ellos. Habla de su pecado como nuestro, de su miseria como nuestra.

Él los ve de la manera más triste posible, los siente a todos como puro peso muerto: "No hay quien invoque tu nombre, que se mueva para asirme a ti; porque tú has escondido tu rostro de nosotros, y entregado nosotros en el poder de nuestras iniquidades ". Pero el profeta se carga así con el pueblo para asegurarse, si puede. su redención en su conjunto. Dos veces dice en nombre de todos ellos: "Sin duda tú eres nuestro Padre". Su gran corazón no dejará que ninguno de ellos se quede fuera; "Todos nosotros", dice, "somos obra de tu mano, todos somos tu pueblo".

Pero esta intención de la oración explicará ampliamente cualquier cambio de estilo que podamos percibir en el idioma. Nadie negará que es muy posible que el mismo hombre ahora se entregue a la gloriosa visión de la salvación futura de su pueblo y se identifique nuevamente con los aspectos más desesperados de su presente angustia y pecado; y nadie negará que el mismo hombre seguramente escribirá en dos estilos diferentes con respecto a cada uno de estos diferentes sentimientos.

Además de lo cual, hemos visto en el pasaje la repetición de algunos de los pensamientos más característicos de nuestra profecía. Por lo tanto, no sentimos ninguna razón para considerar que el pasaje es de otra mano que la que principalmente ha escrito "Segundo Isaías". Se puede admitir de inmediato que ha incorporado en él frases anteriores, reminiscencias y ecos del lenguaje sobre la caída de Jerusalén en uso cuando se escribieron las Lamentaciones. Pero esto era algo natural para él en una oración en la que representaba a todo el pueblo y asumía toda la carga de sus aflicciones.

Si tal es la intención de Isaías 63:7 a Isaías 64:1 , entonces en ellos tenemos uno de los pasajes más nobles de la gran obra de nuestro profeta. ¡Qué parecido es al Siervo que nos describió! Cómo su gran corazón cumple el más alto ideal de Servicio: no solo ser el profeta y el juez de su pueblo, sino hacerse uno con ellos en todo su pecado y dolor, para llevarlos a todos en su corazón.

Verdaderamente, como dijeron sus últimas palabras del Siervo, él mismo "lleva el pecado de muchos, y se interpone por los transgresores". Antes de ver la respuesta que recibe, aclaremos algunas cosas oscuras y apreciemos algunas hermosas en su oración.

Comienza con un relato de la antigua misericordia y misericordia de Jehová para con Israel. Esto es lo que quizás le da conexión con el apartado anterior. En el capítulo 62, el profeta, aunque seguro de la gloria venidera, escribió antes de que llegara, y "exhortó" a "los recordadores del Señor a que no guardaran silencio, y que no le guardaran silencio hasta que Él estableciera y hasta que hiciera de Jerusalén una alabanza en el mundo. tierra." Esta obra de recordar, el profeta mismo la retoma en Isaías 63:7 : "Las misericordias de Jehová registraré," literalmente, "causa para que se recuerden, las alabanzas de Jehová, según todo lo que Jehová nos ha dado.

"Y luego pone hermosamente todos los comienzos de los tratos de Dios con su pueblo en su confianza en ellos:" Porque dijo: Ciertamente son Mi pueblo, hijos que no obrarán en falso; por lo que se convirtió en su Salvador. En toda su aflicción fue afligido, el Ángel de Su Rostro los salvó. "Esto debe entenderse, no como un ángel de la Presencia, que salió de la Presencia para salvar al pueblo, sino, como está en otras Escrituras, La propia Presencia de Dios, Dios mismo; y así interpretada, la frase coincide con el resto del versículo, que es una de las expresiones más vívidas que la Biblia contiene de la personalidad de Dios.

"En su amor y en su compasión los redimió, los dio a luz y los llevó todos los días de la antigüedad". Luego nos cuenta cómo decepcionaron y traicionaron esta confianza, desde el Éxodo, los días de antaño. "Pero ellos se rebelaron y entristecieron al Espíritu de su santidad; por tanto, él se convirtió en su enemigo, él mismo peleó contra ellos". Esto se refiere a su historia hasta y especialmente durante el exilio: compárese con Isaías 42:24 .

Luego, en su aflicción, "recordaron los días de antaño" -la versión en inglés oscurece la secuencia aquí al traducir lo que recordaba- y luego sigue el relato glorioso del Éxodo. En Isaías 63:13 el desierto es, por supuesto, pradera, pastizal plano; fueron conducidos tan suavemente como "un caballo en un prado, que no tropezaron.

Como ganado que desciende al valle "- ganado que desciende de la ladera para pastar y reposar en las llanuras verdes y regadas -" el Espíritu de Jehová los hizo descansar: así condujiste a tu pueblo a hacerte un nombre glorioso. "Y luego, habiendo ofrecido tales precedentes, la oración del profeta estalla a un Dios, a quien su pueblo ya no alimenta a la cabeza, sino que está muy retirado al cielo:" Mira desde el cielo, y contempla desde la morada de tu santidad y tu gloria. : ¿Dónde está tu celo y tus maravillas? la oleada de Tus entrañas y Tu compasión se refrenan hacia mí.

"Luego suplica la paternidad de Dios a la nación, y el resto de la oración alterna entre la miseria desesperada y el pecado inmerecido del pueblo, y, no obstante, el poder de Dios para salvar como lo hizo en tiempos antiguos; la voluntad de Dios para encontrarse con los que le esperan y recordarle, y, una vez más, su paternidad y su poder sobre ellos, como el poder del alfarero sobre el barro.

Dos puntos destacan del resto. La Confianza Divina, de la cual se dice que comenzó todo el trato de Dios con Su pueblo, y la Paternidad Divina, que el profeta suplica.

"Él dijo: Ciertamente son Mi pueblo, hijos que no obrarán en falso: por eso Él fue su Salvador". El "seguro" no es el mandato de la soberanía o la presciencia: es la esperanza y la confianza del amor. No prevaleció; estaba decepcionado.

Este es, por supuesto, un profundo reconocimiento del libre albedrío del hombre. Se da a entender que la conducta de los hombres debe permanecer como algo incierto, y que al llamar a los hombres, Dios no puede aventurarse con una certeza mayor que la que implica la confianza del afecto. Si uno pregunta, ¿qué pasa entonces con la presciencia de Dios, que es el único que conoce el fin de una cosa desde el principio, y su gracia soberana, que elige a quien Él quiere? ¿No estás ligado lógicamente a estos? Entonces sólo se puede preguntar a cambio: ¿No es mejor estar sin lógica un poco, si a costa de ella obtenemos una visión tan verdadera, tan profunda del corazón de Dios como esta? nos ofrece un simple verso? ¿Qué es mejor para nosotros saber, que Dios es la Sabiduría que todo lo sabe, o el Amor que se atreve y lo aventura todo? Seguramente, ese Dios es Amor que se atreve y se aventura a todos con los peores, con los más desesperados de nosotros.

Esto es lo que hace que este único versículo de las Escrituras sea más poderoso para conmover el corazón que todos los credos y catecismos. Porque donde estos hablan de voluntad soberana, y a menudo se burlan de nuestros afectos con el cetro desnudo y pesado (si es legítimo) que dominan, esto llama nuestro amor, honor y obediencia por el corazón que traiciona en Dios. ¡De qué confianza sin sospechas, de qué caballerosa aventura del amor, de qué confianza paternal habla! ¡Qué religión es esta nuestra en cuyo poder un hombre puede levantarse cada mañana y sentirse emocionado por el pensamiento de que Dios confía en él lo suficiente como para trabajar con su voluntad durante el día; en el poder del cual un hombre puede mirar a su alrededor y ver la vida humana sórdida y desesperada a su alrededor glorificada por la verdad de que para la salvación de tal Dios se aventuró en un amor que se entregó en la muerte.

La atracción y el poder de tal religión nunca pueden morir. Sin necesidad de ningún pensamiento doloroso para convertirlo en realidad, salta a la luz ante el afecto natural del corazón del hombre; toma sus instintos inmediatamente cautivos; le da una conciencia, un honor y una obligación. No es de extrañar que nuestro profeta, teniendo tal creencia, se identifique una vez más con la gente y se aventure con el peso de su pecado ante Dios.

El otro punto de la oración es la Paternidad de Dios, sobre la cual todo lo que es necesario decir aquí es que el profeta, fiel al resto de la enseñanza del Antiguo Testamento sobre el tema, la aplica solo a la relación de Dios con la nación en su conjunto. . En el Antiguo Testamento nadie es llamado hijo de Dios excepto Israel como pueblo, o algún representante individual y cabeza de Israel. E incluso en tales casos, el término rara vez se empleó.

Esto no se debió a que el hebreo no tuviera la tentación de imaginar su descendencia física de los dioses, ya que las naciones vecinas se entregaron a tales sueños para sí mismas y sus héroes; ni porque no apreciara el parentesco intelectual entre lo humano y lo Divino, porque sabía que en el principio Dios había dicho: "Hagamos al hombre a nuestra imagen". Pero el mismo sentimiento prevaleció en él con respecto a esta idea, como hemos visto prevaleció con respecto a la idea afín de Dios como el esposo de su pueblo.

Los profetas estaban ansiosos por enfatizar que era una relación moral, una relación moral, iniciada desde el lado de Dios por ciertos actos históricos de Su amor libre, seleccionador, redentor y adoptante. Israel no era el hijo de Dios hasta que Dios evidentemente lo había llamado y redimido. Mire cómo nuestro profeta usa la palabra Padre, y a qué la hace equivalente. La primera vez equivale a Redentor: "Tú, oh Señor, eres nuestro Padre; nuestro Redentor desde la antigüedad es tu nombre".

Isaías 63:16 b La segunda vez está ilustrada por la obra del alfarero: "Pero ahora, oh Señor, tú eres nuestro Padre; nosotros somos el barro, y tú nuestro alfarero; y todos somos obra de tu mano". . Isaías 64:8 ¿Podría aclararse en qué sentido la Biblia define esta relación entre Dios y el hombre? No es una relación física ni intelectual.

La seguridad y la virtud de ella no llegan a los hombres con su sangre o con el nacimiento de su intelecto, sino en el curso de la experiencia moral, con el sentido de que Dios los reclama del pecado y del mundo para Sí mismo; con el don de una vocación y un destino; con la formación del carácter, el perfeccionamiento de la obediencia, el crecimiento en Su conocimiento y Su gracia. Y debido a que es una relación moral, se necesita tiempo para realizarla, y sólo después de mucho esfuerzo y paciencia se puede reclamar sin vacilar.

Y es por eso que Israel tardó tanto en reclamarlo, y por qué los gritos más claros e indudables a Dios Padre, que surgen del griego en el período más temprano de su historia, llegan a nuestros oídos de labios judíos sólo cerca del final de su historia. un largo progreso, solo (como vemos en nuestra oración) en un tiempo de prueba y aflicción.

Tenemos un eco neotestamentario de esta creencia del Antiguo Testamento en la paternidad de Dios, como una relación moral y no nacional, en los escritos de Pablo, quien en la Segunda Epístola a los Corintios 2 Corintios 6:17 insta así: "Por tanto salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros seréis mis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso. "

Entonces, sobre esta base -que Dios en su gran amor ya se había aventurado con todo este pueblo, y ya mediante actos históricos de elección y redención demostró ser el Padre de la nación en su conjunto-, le suplica nuestro profeta que guárdalos a todos de nuevo. La respuesta a esta súplica la obtiene en el capítulo 65.

II. LA RESPUESTA DE DIOS A LA INTERCESIÓN DEL PROFETA

(Capítulo 65)

La respuesta de Dios a la intercesión de su profeta es doble. Primero, dice que ya todo este tiempo los ha estado probando con amor, encontrándolos con la salvación; pero no se han vuelto a él. El profeta ha preguntado: "¿Dónde está tu celo? El anhelo de tus entrañas y tu compasión se refrenan hacia mí. Has escondido tu rostro lejos de nosotros. ¿Quieres abstenerte de estas cosas, oh Jehová? afligirnos mucho? " Y ahora, "al comienzo del capítulo 65, Jehová responde, no con esa confusión de tiempos e irrelevancia de palabras con las que la versión inglesa le hace hablar, sino de manera adecuada, relevante y convincente.

"" He estado para que me pregunten los que no preguntaron por Mí. Me he encontrado entre los que no me buscaban. He estado diciendo, estoy aquí, estoy aquí, a una nación que no invocó Mi nombre. He extendido Mis manos todo el día a un pueblo que se aparta, que anda por un camino que no es bueno, en pos de sus propios pensamientos; un pueblo que me ha estado provocando en Mi rostro continuamente ", y luego detalla su idolatría.

Esta, entonces, es la respuesta del Señor a la súplica del profeta. "En esto no tengo todo el poder. Es incorrecto hablar de Mí como el alfarero y del hombre como el barro, como si toda la parte activa de la salvación recayera en Mí. El hombre es libre, libre de apartarse de Mi urgencia. afecto; libre para apartarse de Mis manos extendidas; libre para elegir ante Mí la abominación de la idolatría. Y esto lo ha hecho la masa de Israel, aferrada, fanática y satisfecha de sí misma, a sus imaginaciones inmundas y morbosas de la Divinidad, todo el tiempo que Mi gran profecía por ti les ha estado atrayendo.

"Esta es una respuesta suficiente a la oración del profeta. El amor no es omnipotente; si los hombres ignoran un llamamiento tan abierto del Amor de Dios, no tienen esperanza; nada más puede salvarlos. El pecado contra tal amor es como el pecado contra el Espíritu Santo, del cual nuestro Señor habla tan desesperadamente, ni siquiera Dios puede ayudar a los que desprecian y abusan de la gracia.

El resto de la respuesta de Dios a la intercesión de su profeta enfatiza que la nación será salva por causa de un remanente fiel en ella ( Isaías 65:8 ). Pero los idólatras perecerán ( Isaías 65:11 ). No pueden esperar la misma tarifa, la misma experiencia, el mismo destino que los siervos fieles de Dios ( Isaías 65:13 ).

Pero aquellos que sean israelitas verdaderos y fieles, que sobrevivan y experimenten la salvación prometida, encontrarán que Dios es verdadero y lo reconocerán como "el Dios de Amén, porque los problemas anteriores han sido olvidados" (aquellos que se sintieron tan profundamente en la oración del profeta en el capítulo 64) "y porque están ocultos a Mis ojos". El resto de la respuesta describe un estado de serenidad y felicidad en el que no habrá muerte prematura, ni pérdida de propiedad, ni trabajo vano, ni aborto espontáneo, ni desilusión de la oración, ni demora en su respuesta, ni contienda entre el hombre y las bestias. ni ningún daño ni daño en el santo monte de Jehová. Verdaderamente una perspectiva digna de ser nombrada como la nombra el profeta, "¡un cielo nuevo y una tierra nueva!"

El capítulo 65 está, pues, íntimamente relacionado, tanto por las circunstancias como por la lógica, con la larga oración que le precede. La tendencia de la crítica reciente ha sido negar esta conexión, especialmente en la línea de las circunstancias. Se argumenta que el capítulo 65 no refleja el cautiverio babilónico como claramente lo hace Isaías 63:7 a Isaías 64:1 ; pero, por el contrario, "mientras algunos pasajes presuponen el exilio como pasado, otros se refieren a circunstancias características de la vida judía en Canaán".

"Pero este punto de vista sólo es posible si se filtran algunas características del capítulo adaptables a Palestina o Babilonia, y se pasan por alto otras que son obviamente babilónicas." Sacrificar en jardines y quemar incienso en tejas "eran prácticas llevadas a cabo en Jerusalén antes del exilio, pero la El último fue introducido allí desde Babilonia, y el primero fue universal en el paganismo.Las prácticas en Isaías 65:5 nunca se atribuyen a la gente antes del exilio, todas fueron posibles en Babilonia, y sabemos que algunas fueron reales allí.

La otra acusación de idolatría en Isaías 65:11 "se adapta a Babilonia", admite Cheyne, "así como (probablemente) a Palestina". Pero lo que parece decisivo para el origen exílico del capítulo 65 es que la posesión de Judá y Sión por la simiente de Jacob todavía está implícita como futura ( Isaías 65:9 ).

Además, la tierra santa es aludida por el nombre común entre los exiliados en la plana Mesopotamia, Mis montañas, y en contraste con la idolatría de la que es culpable la generación actual, la idolatría de sus padres se caracteriza por haber estado "sobre las montañas y sobre las colinas ", y nuevamente se acusa al pueblo de" olvidar mi santo monte ", una frase que recuerda a Salmo 137:4 , y más apropiada para un tiempo de exilio, que cuando el pueblo estaba reunido alrededor de Sión.

Todas estas semejanzas en las circunstancias corroboran la fuerte conexión lógica que hemos encontrado entre el capítulo 64 y el capítulo 65, y no nos dejan ninguna razón para apartar este último del autor principal de "Segundo Isaías", aunque puede haber trabajado en sus recuerdos. y restos de una época más antigua.

III. EL ÚLTIMO JUICIO

(Capítulo 66)

Es dudoso que con el capítulo final de nuestra profecía por fin podamos poner un pie en Tierra Santa. Se dijo que, "en Isaías 66:1 el Templo aún no está construido, pero parece que la construcción ya se ha comenzado". Esta última cláusula debería modificarse para que "el edificio parezca estar en perspectiva inmediata". El resto del capítulo, Isaías 66:6 , tiene rasgos que hablan más definitivamente del período posterior al Retorno; pero incluso ellos no son concluyentes, y su efecto es contrarrestado por algunos otros versículos.

Isaías 66:6 puede implicar que se reconstruye el Templo, e Isaías 66:20 que se reanudan los sacrificios; pero, por otro lado, estos versículos pueden ser, como partes del capítulo 60, declaraciones de la vívida visión del profeta del futuro.

Isaías 66:7 parece describir un repoblamiento de Jerusalén que ya ha tenido lugar; pero Isaías 66:9 dice que si bien el "dar a luz" ya ha sucedido, que es, como debemos suponer, la liberación de Babilonia, ¿o es la llegada real a Jerusalén? útero ", es decir, la restauración completa de la gente, todavía tiene que tener lugar. Isaías 66:13 ciertamente está dirigido a aquellos que aún no están en Jerusalén.

Estos pocos puntos revelan lo difícil, es más, lo imposible que es decidir la cuestión de la fecha, entre los días inmediatamente anteriores a la Retorno y los días inmediatamente posteriores. Para el expositor actual, el resto de la evidencia parece estar en la fecha posterior. Pero la diferencia es muy pequeña. Estamos al menos seguros, y es realmente todo lo que necesitamos saber, que la reconstrucción de Jerusalén está muy cerca, más cerca de lo que se ha sentido en cualquier capítulo anterior. El Templo está, por así decirlo, a la vista, y el profeta puede hablar de la ronda regular de sacrificios y festivales sagrados casi como si se hubieran reanudado.

Entonces, al pueblo, ya sea en la perspectiva cercana del Retorno, o inmediatamente después de que algunos de ellos hubieran llegado a Jerusalén, el profeta se dirige a una serie de oráculos, en los que persigue la división que el capítulo 65 había enfatizado entre las dos partes en Israel. . Estos oráculos son tan intrincados que nos vemos obligados a retomar el capítulo versículo por versículo. El primero de ellos comienza corrigiendo ciertos sentimientos falsos en Israel, emocionados por las promesas anteriores de la reconstrucción y la gloria del Templo.

"Así ha dicho Jehová: Los cielos son mi trono, y la tierra estrado de mis pies: ¿qué es esto para casa que me edificaréis (o me edificaréis), y qué es esto para lugar de mi reposo? cosas "(es decir, todas las obras visibles de Dios en el cielo y en la tierra)" Mi mano hizo, y así sucedió, todas estas cosas, dice Jehová. Pero en esto miraré, en el espíritu humilde y contrito, y que tiembla a mi palabra.

"Estos versículos no van en contra, ni van más allá, de lo que nuestro profeta ya ha dicho. No condenan la construcción del templo: esto no fue posible para una profecía que contiene el capítulo 60. Condenan sólo el tipo de templo que tenían a la vista aquellos a quienes se dirigían, un santuario al que la presencia de Jehová estaba limitada, y de cuya elevación y mantenimiento debían depender la religión y la justicia del pueblo.

Mientras el antiguo Templo estaba en pie, la masa de la gente lo había malinterpretado, imaginando que era suficiente para la religión nacional tener tal estructura en pie y honrada en medio de ellos. Y ahora, antes de que se vuelva a construir, los exiliados albergan en él los mismos pensamientos formales y materialistas. Por lo tanto, el profeta los reprende, como sus predecesores habían reprendido a sus padres, y les recuerda una verdad que él ya ha dicho, que aunque el templo sea levantado, de acuerdo con la propia promesa y dirección de Dios, no será conforme a su estructura, como ellos Concibo de ello, que tendrá respeto, pero a la existencia entre ellos de piedad personal humilde y sincera.

El templo será levantado: "el lugar de sus pies Dios glorificará", y se reunirán en torno a él hombres de toda la tierra para instrucción, consuelo y regocijo. Pero. que no lo crean indispensable ni para Dios ni para el hombre, no para Dios, que tiene el cielo por trono y la tierra por estrado de sus pies; ni al hombre, porque Dios mira directamente al hombre, si el hombre es humilde, arrepentido y sensible a su palabra.

Estos versículos, entonces, no van más allá del límite del Antiguo Testamento; dejan el Templo en pie, pero dicen tanto sobre el otro hombre del santuario de Dios, que cuando Su uso para el Templo haya pasado, Su Siervo Esteban Hechos 7:49 podrá emplear estas palabras para probar por qué debería desaparecer.

El siguiente verso es extremadamente difícil. Aquí está literalmente: "Un matador de bueyes, un matador de hombres; un sacrificador de corderos, un quebrantador de cuellos de perro; un oferente de ofrenda de carne, sangre de cerdo; el hacedor de una ofrenda conmemorativa de incienso, el que bendice un ídolo, o la vanidad ". Aquí se combinan cuatro actos de sacrificio legal con cuatro sacrificios ilegales a los ídolos. ¿Significa esto que a los ojos de Dios, impacientes incluso por el ritual que Él ha consagrado, cuando lo realizan hombres que no tiemblan ante Su palabra, cada uno de estos sacrificios legítimos es tan inútil y odioso como la práctica idólatra asociada con él? la matanza del buey como ofrenda de un sacrificio humano, etc. ¿O el versículo significa que hay personas en Israel que se combinan, como los corintios a los que Pablo culpa, 1 Corintios 10:1tanto el ritual verdadero como el idólatra, tanto la mesa del Señor como la mesa de los demonios? Nuestra respuesta dependerá de si tomamos los cuatro paralelos con Isaías 66:2 , que los precede, o con el resto de Isaías 66:3 , al que pertenecen, e Isaías 66:4 .

Si los tomamos con Isaías 66:2 , entonces debemos adoptar el primero, el significado alternativo; si con Isaías 66:4 , entonces el segundo de estos significados es el correcto. Ahora bien, no hay conexión gramatical, ni lógica transparente, entre Isaías 66:2 e Isaías 66:3 , pero hay una conexión gramatical con el resto de Isaías 66:3 .

Inmediatamente después de la pareja de actos de sacrificio lícitos e ilegales, Isaías 66:3 continúa, "sí, han elegido sus propios caminos, y su alma se deleita en sus abominaciones". Eso seguramente significa que los sacrificios ilegales en Isaías 66:3 son cosas que ya se han cometido y en las que se deleita, y el significado de ponerlos en paralelo a los sacrificios legales de la religión de Jehová es que los israelitas los han cometido en lugar de los sacrificios legales, o junto con ellos. con estos.

En este caso, Isaías 66:3 forman un discurso separado por sí mismos, sin relación con el oráculo igualmente distinto en Isaías 66:1 e Isaías 66:2 .

El tema de Isaías 66:3 es, por tanto, los israelitas idólatras. Son entregados a Satanás, su elección; no tendrán parte en la salvación venidera: En Isaías 66:5 los fieles en Israel, que han obedecido la palabra de Dios por el profeta, son consolados bajo las burlas de sus hermanos, quienes ciertamente serán avergonzados.

Ya el profeta escucha la preparación del juicio contra ellos ( Isaías 66:6 ). Viene de la ciudad donde habían clamado burlonamente para que apareciera la gloria de Dios. La ciudad burlada se venga de ellos. "¡Escuchen, un rugido de la Ciudad! ¡Escuchen, desde el Templo! ¡Escuchen, Jehová logrando venganza sobre Sus enemigos!" Una nueva sección comienza con Isaías 66:7 , y celebra a Isaías 66:9 la repentina repoblación de la Ciudad por parte de sus hijos, ya sea como un hecho, o, más probablemente, como una certeza cercana.

Luego llega un llamado a los niños, restaurados, o a punto de ser restaurados, para felicitar a su madre y "disfrutarla. El profeta vuelve a despertar la figura, que siempre está más cerca de su corazón, de la maternidad, niños amamantados, nacidos y acunados". en el regazo de su madre llena toda su vista; es más, aún más fino, el hombre adulto regresa con heridas y cansancio para ser consolado por su madre ". Como hombre a quien consuela su madre, así os consolaré yo, y seréis consolados en Jerusalén.

Y veréis, y vuestro corazón se alegrará, y vuestros huesos florecerán como la tierna hierba. "Pero esta gran luz no alumbra para inundar a todo Israel en Uno, sino para partir a la nación en dos, como una espada de juicio". La mano de Jehová será conocida para con sus siervos, pero se enojará contra sus enemigos "(enemigos, es decir, dentro de Israel. Luego viene el juicio de fuego)" Porque Jehová juzgará con fuego, y con su espada, todos carne; y los muertos de Jehová serán multiplicados.

A continuación, se explica por qué debería ser muerto por Jehová dentro de Israel. Dentro de Israel hay idólatras: "los que se consagran y practican la purificación de los huertos, tras uno en el medio; comedores de carne de cerdo, y la Abominación, y el Ratón. A una se acabarán, dice Jehová, porque yo "(conocerá o castigará)" sus obras y sus pensamientos ". En este versículo dieciocho, la puntuación es incierta y probablemente el texto esté corrupto. La primera parte del versículo evidentemente debería ir, como arriba, con Isaías 66:17 . Luego comienza un nuevo tema.

"Viene para reunir a todas las naciones y las lenguas, y vendrán y verán mi gloria; y pondré entre ellos una señal" (un acto maravilloso y poderoso, probablemente de juicio, porque él inmediatamente habla de sus sobrevivientes ) "y enviaré a los fugitivos a las naciones de Tarsis y Lud, tiradores del arco, a Tubal y Java" (es decir, a la lejana España, y las distancias de África, hacia el Mar Negro y hacia "Grecia , una vuelta completa del compás) las islas lejanas que no han oído hablar de mí, ni han visto mi gloria, y contarán mi gloria entre las naciones.

Y traerán a todos vuestros hermanos de entre todas las naciones una ofrenda a Jehová, en caballos y en carros y en literas, en mulos y en dromedarios, al monte de Mi Santidad, Jerusalén, dice Jehová, como cuando el los hijos de Israel traen la ofrenda en vasija limpia a la casa de Jehová. Y también de ellos tomaré por sacerdotes, por levitas, dice Jehová. Porque como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago estarán en pie delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre.

"Pero de nuevo la profecía se desvía de la esperanza universal en la que esperamos que rompa, y en cambio nos da una división y un juicio: los siervos de Jehová por un lado ocupados en lo que el profeta considera como la vida ideal, la adoración regular, así que ¡Poco pretendía que Isaías 66:1 fuera una condenación del Templo y su ritual! -y por otro lado los cadáveres insepultos de los rebeldes carcomidos por el gusano y el fuego, una abominación para todos.

Y sucederá de luna nueva en luna nueva, y de sábado en sábado, toda carne vendrá a adorar delante de mí, dice Jehová; y saldrán y verán los cadáveres de los hombres que se rebelaron contra mí. porque su gusano no muere, y su fuego no se apaga, y serán abominación para toda carne ".

Por lo tanto, hemos ido paso a paso a través del capítulo, porque sus complejidades y cambios repentinos no podían dominarse de otra manera. Tememos que de qué se compone exactamente debe seguir siendo un problema. ¿Quién puede decir si sus pedazos cortos y rotos son todos originalmente de la mano de nuestro profeta, o fueron recogidos por él de otros, o fueron los fragmentos de su enseñanza que las manos reverentes de los discípulos recogieron cuidadosamente para que nada se perdiera? A veces pensamos que debe ser esta última alternativa la que sucedió; porque parece imposible que piezas tan extrañas entre sí, tan vagamente conectadas, hayan podido fluir de una mente a la vez. Pero, de nuevo, pensamos de otra manera, cuando vemos cómo el capítulo en su conjunto continúa la separación que se hizo evidente en el capítulo 65, y la lleva a un último contraste enfático.

Así que nos queda la profecía, no con los cielos nuevos y la tierra nueva que prometió; no con el monte santo en el que nadie dañará ni destruirá, dice el Señor; no con una Jerusalén llena de gloria y un pueblo completamente santo, el centro de una humanidad reunida, sino con la ciudad como un tribunal de justicia, y sobre su superficie angosta un pueblo dividido entre la adoración y un dolor horrible.

O Jerusalem, City of the Lord, Mother eagerly desired of her children, radiant light to them that sit in darkness and are far off, home after exile, haven after storm, -expected as the Lord's garner, thou art still to be only His threshing-floor, and heaven and hell as of old shall, from new moon to new moon, through the revolving years, lie side by side within thy narrow walls! For from the day that Araunah the Jebusite threshed out his sheaves upon thy high windswept rock, to the day when the Son of Man standing over against thee divided in his last discourse the sheep from the goats, the wise from the foolish, and the loving from the selfish, thou hast been appointed of God for trial and separation and judgment.

Es un final terrible para una profecía como la nuestra. ¿Pero es posible alguna otra? Nos preguntamos cómo puede estar esta contigüidad del cielo y el infierno dentro de la propia ciudad del Señor, después de todo Su anhelo y celos por ella, después de Su feroz agonía y contienda con sus enemigos, después de una revelación tan clara de Él mismo, una providencia tan larga, tan larga. gloriosa liberación? Sin embargo, está claro que nada más puede resultar, si los hombres en cuyos oídos había caído la gran profecía, con toda su música y todo su evangelio, y que habían sido participantes de la liberación del Señor, continuaran prefiriendo sus ídolos, su carne de cerdo, su ratón, su caldo de cosas abominables, su sentar en las tumbas, a un Dios tan evidente y a una gracia tan grande.

Es un final terrible, pero es el mismo que sobre el mismo piso que Cristo puso para Su enseñanza, la red del evangelio abierta, pero solo para atraer tanto el bien como el mal a la playa del juicio; el banquete de bodas se abrió de par en par y los hombres se vieron obligados a entrar, pero entre ellos un corazón a quien la gracia tan grande no podía temer ni siquiera a la decencia; El evangelio de Cristo predicado, su ejemplo evidente, y él mismo se reconoció como Señor, y sin embargo, algunos a quienes ni el oír, ni el ver, ni el poseer con los labios elevaron al desinterés ni se movieron a la piedad. Por tanto, el que había clamado: "Venid todos a mí", se vio obligado a terminar diciendo a muchos: "Apartaos".

Es un final terrible, pero demasiado concebible. Porque aunque Dios es amor, el hombre es libre, libre de apartarse de ese amor; libre para ser como si nunca lo hubiera sentido; libre de apartarse de sí mismo la gracia más elevada, clara y urgente que Dios pueda mostrar. Pero hacer esto es el juicio.

"Señor, ¿son pocos los que se salvan?"

El Señor no respondió a la pregunta, sino que ordenó al interrogador que se atendiera a sí mismo:

"Esfuérzate por entrar por la puerta estrecha".

Dios todopoderoso y misericordioso, que has enviado este libro para que sea la revelación de tu gran amor al hombre y de tu poder y voluntad para salvarlo, concede que nuestro estudio de él no haya sido en vano por la insensibilidad o descuido de nuestros corazones, pero para que por ella seamos confirmados en la penitencia, elevados a la esperanza, fortalecidos para el servicio y, sobre todo, llenos del verdadero conocimiento de Ti y de Tu Hijo Jesucristo. Amén.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-63.html.

Los Comentarios del Púlpito

SECCIÓN IX. — EL JUICIO DE DIOS SOBRE IDUMAEA ( Isaías 63:1).

EXPOSICIÓN

Isaías 63:1

UN JUICIO SOBRE IDUMAEA. Isaías ya había anunciado, en la primera parte de su profecía, "una gran matanza en la tierra de Idumaea" tal como se resolvió en los consejos de Dios ( Isaías 34:5). Ahora recurre al tema y representa a Jehová, como un guerrero con vestimentas manchadas de sangre, recién salido del campo de batalla en Edom, donde ha pisoteado a sus enemigos y se ha vengado de ellos. Los idumeos probablemente representan el poder mundial; y el "día de venganza" puede ser un futuro aún en el que los enemigos de Dios sentirán el peso de su mano.

La descripción se mantiene por sí misma, ni relacionada con lo que precede ni con lo que sigue. Tiene la apariencia de un poema separado, que el accidente ha colocado en su posición actual. En forma, es "un diálogo lírico-dramático entre el profeta como espectador y un guerrero victorioso (es decir, Jehová) que regresa de la batalla en Idumaea" (Cheyne).

Isaías 63:1

¿Quien es este? El profeta abre el diálogo con una pregunta: "¿Quién es el que se presenta ante él de repente con una extraña apariencia?" Viene de Edom, de Bozrah, una ciudad edomita principal (ver el comentario en Isaías 34:6), con prendas teñidas; o, más bien, con prendas de color rojo sangre, prendas encarnadas con sangre. "¿Quién es este?", Pregunta de nuevo, "eso es glorioso (o espléndido) en su indumentaria", la vestimenta manchada de sangre del conquistador fue una gloria para él ( Nahúm 2:3; Apocalipsis 19:13) - "mientras viaja" (o "se inclina hacia adelante") en la grandeza de su fuerza, ¿exhibiendo en sus movimientos una fuerza poderosa e indomable? ¿Quién es? La respuesta es inmediata: yo que hablo en justicia, poderoso para salvar; es decir, yo, cuya palabra es "santa, justa y verdadera", que solo soy capaz de "salvar al máximo todo lo que viene a mí" ( Hebreos 7:25). La respuesta indica inequívocamente que la figura que se le ha aparecido al profeta es la de Jehová.

Isaías 63:2

¿Por qué estás rojo en tu ropa? El profeta reanuda sus preguntas. ¿Qué significa el enrojecimiento de tu ropa? ¿De dónde las manchas? ¿Son manchas de vino como consecuencia de pisar el lagar? Entre los hebreos, como entre los egipcios, el jugo de la uva fue pisoteado por los pies de los hombres, que a menudo salpicaban algo sobre sus vestimentas ( Génesis 49:11).

Isaías 63:3

He pisado la prensa de vino. El guerrero responde. Él acepta la sugerencia del profeta; pero metafóricamente, no literalmente. De hecho, ha estado "pisando una prensa de vino", pero es la prensa de vino de su furia, en la que ha pisoteado a sus enemigos; y las manchas sobre su vestimenta no son, en consecuencia, manchas de vino, sino manchas de sangre (comp. Joel 3:13; Lamentaciones 1:15; Apocalipsis 14:19, Apocalipsis 14:20; Apocalipsis 19:15). Solo. En mi propio poder, sin ninguno para ayudarme. La prensa de vino literal siempre fue pisoteada por una banda de hombres. De la gente; más bien, de los pueblos; es decir, de las naciones vecinas, ninguno participó con Dios contra los enemigos especiales de su pueblo, los idumeos. Todos simpatizaban más o menos con sus adversarios y, por lo tanto, participaban en su castigo (ver Isaías 63:6). Porque los pisaré ... los pisotearé; más bien, así que los pisé ... los pisoteé (Lowth, Rosenmuller, Delitzsch, Cheyne, por una alteración de los puntos vocálicos). El todo es una profecía del futuro; pero la forma dramática de la narrativa requiere que los verbos estén en el pasado. Como "los pueblos" no ayudarían a Dios, sino que se pusieron del lado de sus enemigos, ellos también fueron colocados en el lagar y aplastados bajo sus pies. Su sangre; literalmente, su jugo. Lowth y Kay traducen "sangre de vida"; Delitzsch, "savia de vida"; Sr. Cheyne, excelentemente, "corriente de vida". Se rociará ... se manchará; más bien, fue rociado ... manchado.

Isaías 63:4

Porque el día de la venganza está en mi corazón. Traducir, porque un día de venganza estaba en mi corazón (comp Isaías 34:8; Isaías 61:2). "Un día" es tiempo suficiente para que Dios se vengue, mate y destruya. Se apresura sobre el trabajo que es necesario, pero poco agradable. Pero alarga el tiempo de liberación y redención para sus seres queridos. El "día de venganza" marca el comienzo del "año de redención". Ha venido; más bien, fue venido. El orador divino se remonta a la época anterior al castigo real de las naciones.

Isaías 63:5

Y miré, y no había nadie para ayudar (comp. Isaías 5:2, "Él miró para que produjera uvas, y produjo uvas silvestres:" también Isaías 41:28, "Contemplé, y no había hombre"). Por un antropomorfismo, se representa a Dios buscando y esperando lo que razonablemente podría haberse esperado, e incluso sorprendido cuando no lo encuentra (comp. Isaías 59:16). De todas las naciones, era razonable suponer que algunas hubieran elegido la mejor parte y hubieran estado del lado del Señor. Pero el hecho era lo contrario (comp. Isaías 63:3). Mi propio brazo me trajo la salvación; o, mi propio brazo me ayudó (comp. Isaías 59:16). No se necesita nada más. Si Dios se levanta, sus enemigos a la vez "están dispersos" (Salmo 68:1). "Su propia mano derecha y su brazo sagrado le dan la victoria" (Salmo 98:1).

Isaías 63:6

Voy a pisar ... emborracharme ... derribar; más bien, pisoteé ... me emborraché ... derribé. Vea el comentario en Isaías 63:3. La destrucción debía ser absoluta, abrumadora, absoluta, una de la cual no podría haber recuperación (comp. Apocalipsis 19:11, donde el símil de la prensa de vino y la "vestimenta sumergida en sangre" parecen introducido con una referencia especial a este pasaje).

Isaías 63:7

SECCIÓN X. — UNA DIRECCIÓN DE LOS EXILIOS A DIOS, INCLUYENDO ACCIÓN DE GRACIAS, CONFESIÓN DE PECADO Y SUPLICACIÓN (Isa 63: 7-64.).

DIOS ALABABA POR SUS MERCANCÍAS. La dirección se abre con una acción de gracias pura y simple del tipo más general, siendo alabado Dios por su bondad amorosa, compasión y simpatía con su pueblo ( Isaías 63:7). Luego se inicia una encuesta histórica, y las deficiencias de Israel contrastan con las misericordias de Dios, pero con un tono predominantemente agradecido e incluso jubiloso ( Isaías 63:10).

Isaías 63:7

Mencionaré o celebrar. Las bondades amorosas; o, misericordias (ver Isaías 55:3; y comp. Salmo 89:1).

Isaías 63:8

Él dijo: Seguramente ellos son mi gente. Israel fue reconocido por primera vez como "un pueblo" en Egipto, cuando el grupo Faraón, probablemente Sethos I; dijo: "El pueblo de los hijos de Israel es más poderoso que nosotros" ( Éxodo 1:9). Poco después, Dios los reconoció como "su pueblo" ( Éxodo 3:7). Los exiliados probablemente regresen en sus pensamientos a esta época. Niños que no mienten; o, trato falso, ya que la misma palabra se traduce en Salmo 44:17. El significado es que seguramente serán fieles a Dios y no se apartarán de él en la idolatría o la irreligión.

Isaías 63:9

En toda su aflicción él estaba afligido. La "aflicción" de Israel comenzó en Egipto ( Génesis 15:13), probablemente poco después de la muerte de José. Se convirtió en una intensa opresión, cuando el rey "se levantó que no conocía a José" ( Éxodo 1:8). La simpatía de Dios con los sufrimientos de Israel en este momento está fuertemente marcada en la narrativa de Éxodo ( Éxodo 2:23, Éxodo 2:24; Éxodo 3:7, Éxodo 3:17). Una lectura alternativa del texto hebreo da el sentido: "En toda su aflicción, él no era un adversario". es decir, no los afligió por su dolor, sino por su beneficio. Pero la lectura seguida por nuestros traductores, y la mayoría de los modernos, es preferible. El ángel de su presencia los salvó. "El ángel de su presencia" no aparece en ningún lugar sino en este lugar. Probablemente sea equivalente a "el ángel de Dios" ( Éxodo 14:19; Jueces 15:6; Hechos 27:23), o "el ángel del Señor" ( Génesis 16:7; Números 22:23; Jueces 13:3, etc.), y designa a la Segunda Persona de la Trinidad, o la más alta de la compañía angelical, que parece ser el arcángel Miguel (Para las interposiciones angelicales que "salvaron" a Israel, ver Éxodo 14:19; Jueces 6:11-7; Jue 13: 3-21; 2 Reyes 19:35, etc.) En Su amor y su compasión los redimió. La "redención" de este pasaje es probablemente la de la esclavitud de Egipto ( Éxodo 6:6; Éxodo 15:13; Deuteronomio 7:8, etc.), que pertenecía a "los días de antaño", no la redención espiritual de la esclavitud del pecado, que estaba reservada para la época del Mesías. Habiéndolos "redimido", es decir, librándolos de la mano de los egipcios, y así, por así decirlo, comprándolos para que sean suyos, los tiene: "Los llevó con alas de águila" ( Éxodo 19:4), y los llevó a salvo a través del desierto a Palestina (comp. Deuteronomio 32:10-5).

Isaías 63:10

Pero se rebelaron. Las rebeliones de Israel contra Dios comenzaron en el desierto. Se rebelaron contra el Sinaí, cuando levantaron el becerro de oro; en Meribah ( Números 20:24); en Shittim, cuando se juntaron con las hijas de Moab ( Números 25:6). Bajo los jueces, su conducta fue una larga rebelión ( Jueces 2:11; Jueces 3:7, Jueces 3:12; Jueces 4:1; Jueces 6:1; Jueces 8:33; Jueces 10:6; Jueces 13:1). Se rebelaron en la época de Samuel pidiendo un rey ( 1 Samuel 8:5, 1 Samuel 8:19, 1 Samuel 8:20). Las diez tribus se rebelaron bajo Jeroboam, y establecieron la idolatría de los terneros en Dan y Betel. Peor idolatrías siguieron, y en dos siglos y medio habían alcanzado tal altura, que Dios fue provocado a "quitar a Israel de su vista" ( 2 Reyes 17:23). Judá permaneció, pero "se rebeló" bajo Manasés, Joacim, Joaquín y Sedequías, "transgredió mucho después de todas las abominaciones de los paganos y contaminó la misma casa del Señor en Jerusalén" ( 2 Crónicas 36:14) . Estas rebeliones contra Dios molestaron a su Espíritu Santo: "lo provocaron", "lo afligieron", "conmovieron al Santo en Israel" (Salmo 78:40, Salmo 78:41; Salmo 106:43). Por lo tanto, se convirtió en su enemigo (comp. Jeremias 30:14; Lamentaciones 2:4, Lamentaciones 2:5). Judá había "llenado la medida de sus iniquidades", continuó "hasta que no hubo remedio" ( 2 Crónicas 36:16). La indignación de Dios se derramó sobre ella sin dejarlo pasar. "Cortó con su ira feroz todo el cuerno de Israel: retiró su mano derecha del enemigo; se quemó contra Jacob como un fuego llameante, que se devora a su alrededor. Dobló su arco como un enemigo; se puso de pie con su mano derecha como adversario, y mató a todos los que eran agradables en el tabernáculo de la hija de Sión; derramó su furia como fuego. El Señor era como un enemigo "( Lamentaciones 2:3). Él luchó contra ellos; más bien, él mismo luchó contra ellos. Dios mismo, aunque eran "su pueblo", lucharon contra ellos y por los caldeos en esa lucha final. Él "entregó la ciudad en manos del Rey de Babilonia" (Jeremias 34:2).

Isaías 63:11

Entonces recordó los días de antaño. Se cuestiona quién se acordó, Dios o su pueblo. Gesenius, Hitzig, Ewald, Nagelbach, Delitzsch, Knobel y el Sr. Cheyne están a favor de la gente; Obispo Lowth y Dr. Kay de Dios. Las reflexiones que siguen ( Isaías 63:11) parecen ciertamente más apropiadas para la gente o para el profeta que habla en su nombre. ¿Dónde está el que los sacó del mar? es decir, "el Mar Rojo" (comp. Isaías 51:10). ¿Qué ha sido del Dios protector que luego los liberó? Con el pastor de su rebaño; o, pastores, según otra lectura. El "pastor" podría ser Moisés o "el ángel de su rostro" ( Isaías 63:9). Los "pastores", si se prefiere la lectura, deben ser Moisés, Aarón y quizás Miriam ( Miqueas 6:4). ¿Dónde está el que puso su Espíritu Santo dentro de él? El "él" de este pasaje sin duda se refiere a "la gente" (Rosenmuller, Knobel, Delitzsch, Kay, Cheyne). Dios le dio a la gente en el desierto "su buen Espíritu para instruirlos" ( Nehemías 9:20), y guiarlos ( Hageo 2:4, Hageo 2:5), y gobernarlos ( Números 11:17).

Isaías 63:12

Eso los condujo de la mano derecha de Moisés con su brazo glorioso; más bien, eso causó que su glorioso brazo atendiera la mano derecha de Moisés, listo (como dice el Dr. Weir) para agarrarlo si tropezara. Dividiendo el agua delante de ellos; literalmente, escindiendo las aguas antes de su cara (comp. Éxodo 14:21). Para convertirse en un nombre eterno (ver Éxodo 15:11-2). Fue uno de los propósitos principales de toda la serie de milagros realizados en Egipto, "que el Nombre de Dios pueda ser declarado en toda la tierra" ( Éxodo 9:16).

Isaías 63:14

Como una bestia desciende al valle. La versión del obispo Lowth parece la mejor, "A medida que la manada desciende al valle". El paso de Israel a través de la península del Sinaítico hacia Canaán se compara con el movimiento de baldosas de una manada de ganado desde sus pastos de verano en las montañas hasta el valle en su base, donde por un tiempo descansa. Entonces Dios le dio a su pueblo, después de sus muchas pruebas, "descansar" en Canaán ( Hebreos 3:11). Así guiaste a tu pueblo. "So" se refiere, no solo al último símil, sino a la descripción completa contenida en Isaías 63:11. Para hacerse un nombre glorioso (comp. Isaías 63:12, y ver también Ezequiel 36:21; Malaquías 1:2).

Isaías 63:15

UNA ORACIÓN POR LA LIBERACIÓN DEL PECADO Y EL SUFRIMIENTO. Desde el día de acción de gracias y la confesión, la gente se lanza a la oración y le ruega a Dios que mire hacia abajo desde el cielo una vez más, que tenga compasión de ellos, los reconozca y los salve de ellos mismos ( Isaías 63:17) y de sus adversarios ( Isaías 63:18, Isaías 63:19). "Es difícil sobrevalorar la belleza espiritual de la oración contenida en este pasaje. Podemos admitir que el motivo más destacado impulsado por el hablante tiene un aire nacionalista; pero detrás de esto, y fortaleciéndolo, hay un sentido de la infinitud de la oración. Divina misericordia, y de la fuerte vitalidad de la unión entre Jehová y su pueblo "(Cheyne).

Isaías 63:15

Mira hacia abajo desde el cielo (comp. Deuteronomio 26:15; Salmo 80:14; 2Re 8: 1-29: 30). "El asiento del Señor" estaba "en el cielo". Mientras el templo yacía en ruinas, los judíos naturalmente dirigían sus oraciones a Dios en su morada celestial. De la habitación de tu santidad. El Sr. Cheyne traduce, desde la altura de tu santidad, "tomando el significado de la rara palabra z'bul del asirio". "Altura" ciertamente se adapta bien a la mayoría de los otros lugares donde aparece la palabra z'bul ( 1 Reyes 8:13; 2 Crónicas 6:2; Salmo 49:14; Habacuc 3:11). ¿Dónde está tu celo? Es decir, ¿qué ha sido de él? ¿Ha cesado por completo? ¿o solo queda en suspenso por un tiempo? ¿Dios no lo "agitará" una vez más ( Isaías 42:13)? Y tu fuerza, más bien, y tus grandes actos (comp. Salmo 106:2; Salmo 145:4; Salmo 150:2). El sonido de tus intestinos; es decir, su emoción o vibración, una indicación de simpatía (ver Isaías 16:11). Jeremías tiene una expresión similar (Jeremias 31:20). ¿Están restringidos? Más bien, están restringidos. Ya no se muestran. No había lugar para cuestionar el hecho.

Isaías 63:16

Sin duda eres nuestro Padre; más bien, porque tú eres nuestro Padre. Este es el fundamento de su apelación a Dios. Como su Padre, debe amarlos y debe estar listo para escucharlos. Abraham e Isaac, sus padres terrenales, no sirvieron, no les prestaron ayuda, parecieron haber dejado de sentir interés en ellos. No se puede argumentar justamente de esto que los judíos veían a Abraham e Isaac como verdaderos "santos patronos", o dirigían hacia ellos sus saludos religiosos. Si esto hubiera sido así, habría habido abundante evidencia de ello. Tú, Señor, eres nuestro Padre (comp. Isaías 64:8; y ver también Deuteronomio 32:6, y Jeremias 3:4). Aunque la relación se reveló bajo el antiguo pacto, se realizó prácticamente solo en las ocasiones más raras. Nuestro redentor; tu nombre, etc .; más bien, nuestro Redentor ha sido tu nombre desde la antigüedad. "Redentor" aparece primero como un nombre de Dios en Job ( Job 19:25) y en los Salmos (Salmo 19:14; Salmo 78:35). Es un epitheton usitatum solo en la parte posterior de Isaías. Allí ocurre trece veces.

Isaías 63:17

¿Por qué nos has hecho errar de tus caminos? La confesión se mezcla aquí con una especie de reproche. Se han equivocado y se han alejado de los caminos de Dios, lo permiten; pero ¿por qué lo ha permitido? ¿Por qué él, el pastor de su rebaño ( Isaías 40:11; Isaías 49:10), no contuvo a sus ovejas errantes y las mantuvo en sus "caminos" o "caminos"? El reproche raya en la irreverencia, pero se mantiene dentro de los límites de la piedad por el afecto y la confianza que subyacen. Son como niños rebeldes que reprochan a una madre tierna, que no creen en la justicia de sus reproches, pero que tienen una fe muy segura de su amor y de su poder para ayudar. No tienen ninguna duda de que Dios "regresará" a ellos, y los reconocerá como sus ovejas, y reanudará su guía y dirección. Y endureció nuestro corazón (comp. Éxodo 4:21; Éxodo 7:3; Éxodo 9:12; Éxodo 10:1), "Cuando los hombres han despreciado y rechazó obstinadamente la gracia de Dios, Dios se la quita judicialmente, los entrega a sus andanzas, el fracaso hace que sus corazones sean incapaces de la fe "(Delitzsch). Si el proceso no ha ido muy lejos, Dios puede ceder y "regresar", ablandar el corazón orgulloso y renovar en él "su miedo". Esto es lo que Israel ahora le ruega que haga. Por el bien de tus siervos. Siempre había "un remanente" en los peores momentos, que no había "doblado la rodilla ante Baal". Esta era la verdadera "herencia" de Dios, que se esperaría que protegiera y ayudara.

Isaías 63:18

El pueblo de tu santidad; o, tu pueblo santo (comp. Isaías 62:9; Isaías 63:15: Isaías 64:11). Algunos críticos leen har, "montaña", en lugar de 'am', "gente", y traducen: "Pero por un tiempo, ellos" (es decir, tus sirvientes) "tuvieron posesión de tu montaña sagrada". El significado general es el mismo en cualquier caso. "Israel, el pueblo de Dios, ha mantenido a Palestina por un tiempo", unos pocos siglos, y ahora a los paganos se les ha permitido hacerse dueños de ella (comp. Esdras 10:8).

Isaías 63:19

Somos tuyos No hay "tuyo" en el original, y una palabra tan importante no puede ser suministrada desde afuera. Traduce, Somos como aquellos sobre quienes no has gobernado desde la antigüedad, como aquellos sobre quienes tu Nombre no ha sido invocado; es decir, hemos perdido todos nuestros privilegios, nos hemos convertido en la vista de Dios no mejores que los paganos, él ha olvidado que alguna vez fuimos su pueblo.

HOMILÉTICA

Isaías 63:1

Los idumeos son un tipo de enemigos de Dios.

Hubo un tiempo en que Esaú intentó matar a su hermano Jacob ( Génesis 27:41); y el mismo espíritu de violencia y odio poseyó a la nación edomita durante toda su carrera. Edom se esforzó por excluir a Israel de la entrada a Tierra Santa al negarse a darles un paso a través de sus fronteras ( Números 20:14-4). Ella siempre estaba lista para unirse a los enemigos de Israel y buscaba perpetuamente tomar a Israel en desventaja ( 2 Reyes 16:6; 2Ch 20:10, 2 Crónicas 20:22; 2 Crónicas 28:17 ; Ezequiel 25:12; Ezequiel 35:5; Amós 1:11; Abdías 1:10, etc.). Cuando llegó la conquista de Babilonia, ella se regocijó y se burló de la angustia de Israel (Salmo 137:7). Ella todavía era hostil en la época de los macabeos, y apoyaba a los monarcas sirios en sus esfuerzos por aplastar la independencia judía (1 Mac. 5: 3; 6:31; 2 Mac. 5:15). Herodes el Grande, que trató de matar a nuestro Señor en su infancia, era un idumeo; y así, por parte del padre, estaba Herodes Antipas, quien se burló de él y lo dejó en nada. Los idumeos están bien seleccionados para representar a los enemigos de Dios en general:

I. POR CUENTA DE SU ORGULLO. El orgullo fue el pecado por el cual Satanás y sus ángeles malvados perdieron el cielo; y ningún pecado es más odioso para Dios o más característico de sus enemigos. De los idumeos se dice: "El orgullo de tu corazón te ha engañado, tú que habitabas en las hendiduras de las rocas ... que dice en su corazón: ¿Quién me llevará al suelo?" ( Abdías 1:3); y de nuevo, "Tu terror te ha engañado, y el orgullo de tu corazón" (Jeremias 49:16). "El orgullo fue la raíz del pecado de Edom", dice un comentarista reciente sobre Abdías, orgullo de tipo antinatural, ya que Dios le había asignado a Edom un estado bajo. Ahora "un estado bajo, aceptado por la gracia de Dios, es el padre de la humildad; cuando se rebela contra él, genera una mayor intensidad de orgullo que de grandeza, porque ese orgullo está en contra de la naturaleza misma y del nombramiento de Dios. El orgullo de la grandeza humana , pecaminoso como es, está aliado a una nobleza de carácter natural ... La vanidad de la pequeñez tiene la horrible de esas combinaciones monstruosas, la más horrible porque no natural, no solo una corrupción, sino una distorsión de la naturaleza ".

II A CUENTA DE SUS ODIOS NO NATURALES. Dios odia todo el odio de una raza hacia otra, pero el odio de una raza afín es especialmente desagradable para él. Fue uno de los reproches especiales contra Efraín que molestó a un hermano, Judá. Ahora, Esaú e Israel no solo eran hermanos, sino hermanos gemelos. Deberían haber sido estrechamente unidos por esta relación, y haber apoyado a cada éter contra las razas alienígenas del vecindario. Pero el lazo de sangre no se sintió. Edom tenía "un odio perpetuo hacia Israel" ( Ezequiel 35:5). Con gusto habrían conquistado a sus hermanos y los habrían sujetado ( Ezequiel 35:10); pero como esto no podía ser, se regocijaron en la destrucción de sus hermanos ( Abdías 1:12) y contemplaron encantados sus sufrimientos ( Abdías 1:13). "El odio implacable y mortal contra todo el pueblo de Israel, y el anhelo de su exterminio, eran características inveteradas de Esaú".

III. A LA CUENTA DEL ENVIADO EN EL QUE SE ENRAIZÓ SU ODIO. Ezequiel, declarando la intención de Dios de castigar a Edom: dice: "Mientras viva, dice el Señor Dios, haré incluso según tu ira y según tu envidia que has usado por tu odio contra ellos" ( Ezequiel 35:11). El motivo de todo el odio de Edom hacia Israel fue esa envidia y celos provocados por la preferencia divina que puso a los jóvenes antes que a los mayores, y le dio a Israel superior, a Esaú inferior, bendiciones. Edom tenía mucho por lo que estar agradecido: un buen país de pastoreo, un capital seguro, ventajas comerciales, sabiduría de cierto tipo (Jeremias 49:7); pero estas cosas no la satisfacían. Todos se volvieron vanos, y sin importancia, por el hecho de que Israel disfrutó de bendiciones más numerosas y mayores. Ella no podía perdonar esta superioridad; y de ahí su odio y rencor. De ahí la alegría con la que fue testigo de la ruptura de los muros y de la toma de Jerusalén por los babilonios; de ahí los fuertes gritos a los que ella pronunció, de "Abajo con eso, abajo con él [o, 'arrasarlo, arrasarlo'], incluso al suelo" (Salmo 137:7).

IV. A LA CUENTA DE LA VIOLENCIA Y GRANDES GRANDES A LOS QUE EL ODIO LED. Edom "derramó la sangre de los hijos de Israel por la fuerza de la espada en el momento de su calamidad" ( Ezequiel 35:5). Cuando los babilonios sitiaron Jerusalén, "se pararon en la encrucijada, para cortar a los que escaparon" ( Abdías 1:14), encerrándolos con el enemigo y obligándolos a perseguirlos. No solo se regocijaron en la destrucción de Judá, y hablaron con orgullo en el día de su angustia ( Abdías 1:12), sino que volaron sobre el botín, entrando en las puertas con los conquistadores y poniendo las manos sobre la sustancia de el conquistado ( Abdías 1:13). Los fugitivos que escaparon y se establecieron entre ellos mataron ( Joel 3:19). Los cautivos que pudieran inducir a los filisteos o fenicios a venderles también los mataron ( Amós 1:6, Amós 1:9, Amós 1:11). Su sincero deseo era que Israel ya no fuera una nación, y por lo tanto hicieron todo lo posible para exterminarlo. Junto al exterminio, deseaban una subyugación completa. De ahí el apoyo que prestaron a los sirios contra los heroicos príncipes macabeos.

El destino de Idumaea debería ser una advertencia para los enemigos de Dios. Su recompensa regresó sobre su propia cabeza. Como lo había hecho, también se le hizo a ella ( Abdías 1:15). En la época de Malaquías, las montañas y el patrimonio de Edom habían sido "arrasados ​​por los chacales del desierto" ( Malaquías 1:3). Ella estaba "empobrecida"; sus ciudades fueron derribadas; ella se esforzó por reconstruirlos, pero no pudo ( Malaquías 1:4). Un siglo después, su territorio, o gran parte de él, fue ocupado por los Nabathaeans, que hicieron de Petra su capital (Diod. Sic; 19: 94-98). Después de sufrir varias derrotas a manos de los príncipes macabeos anteriores, los edomitas finalmente fueron conquistados e incorporados a la nación judía por John Hyrcanus. Lo último que escuchamos de ellos es en la guerra romana, cuando un cuerpo de veinte mil personas, ingresado en Jerusalén por Juan de Giscala, llenó la ciudad de sangre y terminó saqueándola. A partir de entonces desaparecen de la historia. La mayor parte pereció en el terrible asedio realizado por Tito. El resto, confundido con los judíos, fueron vendidos como esclavos. Idumaea se convirtió en "una expresión geográfica".

Isaías 63:9

Dios afligido en las aflicciones de su pueblo.

Algunos cuestionan si Dios realmente puede sentir dolor. Sin duda, la esencia interna de la naturaleza Divina está tan alejada de nosotros, y tan inescrutable por nosotros, que las respuestas deben darse con extrema vacilación a cualquier pregunta que toque esa esencia interna. Y al usar palabras de Dios, que derivan todo su significado de nuestra conciencia de los sentimientos que experimentamos en nosotros mismos, debemos tener cuidado de suponer que los términos que empleamos se usan unívocamente de Dios y de los hombres. En el mejor de los casos, se usan de manera análoga. Aún así, como dice Delitzsch, "la pregunta de si Dios puede sentir dolor parece ser respondida afirmativamente". La compasión, la compasión, la indignación y la ira se atribuyen a Dios en las Escrituras, y todas ellas son dolores. Se dice que el "alma" de Dios se "entristeció por la miseria de Israel" ( Jueces 10:16). No hay nada despectivo para la grandeza divina en el mero hecho de que Dios sienta dolor; y ciertamente el hecho es de una naturaleza para elevar nuestra concepción de la bondad divina. Dios parece estar afligido en las aflicciones de su pueblo:

I. CUANDO SUFREN A MANOS DE LOS HOMBRES MALVADOS. Fue la cruel opresión de los israelitas en Egipto lo que primero provocó la compasión y la simpatía de Dios por su pueblo, y lo hizo acercarse a ellos y entablar una relación más estrecha. "Los hijos de Israel suspiraron a causa de la esclavitud, y lloraron, y su clamor llegó a Dios en razón de la esclavitud; y Dios escuchó sus gemidos" ( Éxodo 2:23, Éxodo 2:24). "Y el Señor dijo: Seguramente he visto la aflicción de mi pueblo ... y he escuchado su grito en razón de sus capataces; porque conozco sus penas" ( Éxodo 3:7). Fue, nuevamente, el "dolor angustioso" que Israel sufrió a manos de los hijos de Ammón lo que causó que "el alma del Señor se afligiera" en los días de los Jueces, y lo indujo a levantar a Jefté como libertador ( Jueces 10:9, Jueces 10:16; Jueces 11:1). La opresión de Babilonia se produjo de manera similar, y al agitar la indignación y la compasión de Dios lo indujo a salvar a su pueblo y ejecutar el juicio sobre Babilonia por medio de Ciro ( Isaías 42:22, etc.).

II CUANDO SUFREN DE LAS MANOS DE DIOS MISMO. Dios "no tiene placer en la muerte del que muere". Cuando se ve obligado a castigar, es con reticencia y arrepentimiento que castiga. Sea testigo de sus largos ruegos a su pueblo antes de consentir en dejar que el juicio vaya en contra de ellos, su larga paciencia, su larga resistencia a su perversidad. "Todo el jefe de los sacerdotes, y el pueblo, transgredieron mucho después de todas las abominaciones de los paganos; y contaminaron la casa del Señor que había santificado en Jerusalén. Y el Señor Dios de sus padres les fue enviado por sus mensajeros. , levantándose de vez en cuando y enviando; porque tuvo compasión de su pueblo y de su morada; pero se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus palabras y abusaron de sus profetas, hasta que la ira del Señor se levantó contra su personas, hasta que no hubo remedio "( 2 Crónicas 36:14). Como los "padres de nuestra carne, que nos corrigen" ( Hebreos 12:9), se afligen por hacerlo, sufriendo a menudo más de lo que sufren, de modo que el Padre celestial se aflige a sí mismo mientras aflige; su "corazón se vuelve dentro de él, sus arrepentimientos se encienden" ( Oseas 11:8).

Isaías 63:15

El derecho del pueblo de Dios a dirigirse a él con queja y denuncia.

Sin duda, la actitud ordinaria del pueblo de Dios hacia su Hacedor y Gobernante debería ser una de las más profundas renuncias y sumisión a su voluntad. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" ( Génesis 18:25). Sin embargo, en ocasiones se les permite "hablar con él como un hombre habla con su amigo" ( Éxodo 33:11), suplicar, exponer, quejarse; incluso, en cierto sentido, reprochar. Job le suplicó a Dios extensamente, y Dios no se enojó, sino que "lo aceptó" ( Job 42:9) y testificó a su favor que había "hablado bien" ( Job 42:8). En los Salmos, David suplica, se queja, expone. "¿Por qué estás lejos, Señor? ¿Por qué te escondes en tiempos de problemas?" (Salmo 10:1). "¿Hasta cuándo me olvidarás, Señor? ¿Para siempre? ¿Hasta cuándo esconderás tu rostro de mí? ¿Hasta cuándo mi enemigo será exaltado sobre mí?" (Salmo 13:1, Salmo 13:2). "Señor, ¿cuánto tiempo mirarás? Rescata mi alma de sus destrucciones ... No se regocijen injustamente de mí los que son mis enemigos ... Porque no hablan paz: sino que inventan asuntos engañosos ... Esto has visto, oh Señor: guarda no silencio: Oh Señor, no te alejes de mí. Agítate y despierta a mi juicio, incluso a mi causa, mi Dios y mi Señor '(Salmo 35:17). "Nuestro corazón no está vuelto atrás, tampoco nuestros pasos han disminuido de tu camino; aunque nos has herido en el lugar de los dragones y nos has cubierto con la sombra de la muerte. Si hemos olvidado el nombre de Dios, o hemos extendido nuestras manos a un dios extraño; ¿No buscará Dios esto? porque él conoce los secretos del corazón. Sí, por tu bien nos matan todo el día; Somos contados como ovejas para la matanza. Despierta, ¿por qué duermes, Señor? Levántate, no nos deseches para siempre. ¿Por qué escondes tu rostro y olvidas nuestra aflicción y nuestra opresión? ... Levántate por nuestra ayuda y redímenos por amor de tu misericordia "(Salmo 44:18). Expresiones como estas no enojan a Dios, pero , por el contrario, son agradables y aceptables. Muestran seriedad, confianza, fe, confianza en su bondad, una convicción de que seguramente se mostrará del lado de la verdad y la justicia. Están dentro de los límites de la "libertad con la que Cristo nos ha hecho libres "( Gálatas 5:1). Sin embargo, se debe tener precaución, para que la libertad no se degenere en licencia, no sea que la queja y la exposición pasen a" murmurar ". Después de todo, Dios sabe lo que es mejor para nosotros, y seguramente haremos lo que sea mejor para nosotros. Estamos a salvo en sus manos. En su propio tiempo nos dará todo lo que necesitamos. No seamos impacientes, ni nos imaginemos más sabios que él. Si se demora para darnos lo que deseamos, podemos estar seguros de que hay una razón para la demora. Se nuestra fuerza.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 63:7

Un estallido de acción de gracias.

Una profunda efusión del corazón, en la que todo lo que la imaginación religiosa, inspirada por el amor, puede sugerir, se proyecta sobre la imagen de Jehová, el Dios redentor de Israel.

I. SU AMABILIDAD AMABLE. (Cf. Isaías 55:3; y la palabra hebrea en Isaías 63:7; Salmo 89:28-19; Salmo 107:43; Lamentaciones 3:22.) La palabra (הֶסֶד) sugiere un mundo de amor. Cuando se usa con hombres implica piedad, benignidad, especialmente en circunstancias de desgracia, como Génesis 21:23; 1 Samuel 10:2; Job 6:14. ¡Qué bueno es el dicho en 2 Samuel 9:3, "Actuaré amablemente hacia él como a Dios"! Para que todas las expresiones humanas de bondad puedan y deben ser concebidas como fluyendo de la única Fuente eterna. A veces, por una figura, Dios mismo se llama Favor, Misericordia (Salmo 144:2; Jonás 2:9).

II Sus grandes obras. "Renombre" o "hechos de renombre". El divorcio del sentimiento de la acción, del sentimiento de la acción, que tan a menudo vemos en la débil humanidad, no encontramos en Dios. Con él, corazón y cabeza son uno. Sus actos son diarios, extendidos por el mundo, históricos, eternos. Cada conmoción de las naciones, cada guerra, cada revolución, se debe rastrear hasta la influencia de su Espíritu en el último recurso.

III. Sus generosas bendiciones. Hay una exuberante salida de pensamiento, sentimiento y lenguaje aquí. Se debe celebrar a Jehová "de acuerdo con lo que se debe por todo lo que ha otorgado, de acuerdo con su compasión y sus abundantes bondades amorosas". Si no fuera que la impresión de dolor es más aguda y profunda con nosotros que la del placer, se vería que en todo momento la vida está llena de misericordias, regalos del Dador de todo bien.

IV. Su PROVIDENCIA EN LA HISTORIA. Eran su pueblo en virtud del pacto primitivo. Eran sus hijos por adopción. La gran salvación de Israel fue prototipo de todos los actos en los que Jehová "se convirtió para ellos en un Salvador. Distinto y fuerte es la representación de la simpatía de Dios con su sufrimiento; angustiado en todas sus angustias". Su amor y su clemencia se mencionan nuevamente. Él siempre, en esa larga y extraña historia de rebelión, "venció el mal con el bien", un Dios indulgente. Su cuidado era el del corazón de una madre: llevar a las personas, por así decirlo, desde su nacimiento, prometiendo llevarlas incluso a los pelos de punta. "Desnudo hecho, y soportaré; cargaré, y te entregaré" ( Isaías 46:3, Isaías 46:4). Sin embargo, es parte de ese trato providencial para castigar. Hubo momentos especialmente en que la gente hizo lo malo ante los ojos de Jehová ( Jueces 2:11; Jueces 3:7). Secretamente, un Espíritu Santo, o Espíritu de santidad, luchaba con ellos, y se resistían constantemente. El gran pacto con Dios fue fundado en este principio de santidad; Esta era la característica distintiva de la gente como de su Dios. Por su falsedad al pacto, lo cambiaron como si fuera un amigo por un enemigo. El amor frustrado se convierte en celos ( Éxodo 34:14), y el rostro amable del Padre se convierte en el del juez iracundo.-J.

Isaías 63:10

El recuerdo del pasado.

I. LA MEMORIA DE DIOS. Si se piensa en Dios, como se debe pensar en él, después de la analogía de las experiencias humanas, se debe pensar en recordar, recordar el pasado y, en consecuencia, experimentar cambios de mente. Estas son formas de representar primero al pensamiento, luego en el lenguaje, un amor infinito, que debe ser capaz de toda la escala y la gama de sentimientos: ira, ira, celos y repulsión casi hasta la ternura de las lágrimas. Entonces, en el desierto, él, lleno de compasión, perdonó la iniquidad de los rebeldes en el desierto, apartando su ira, porque recordaba que eran carne, o como el viento que pasaba; recordó su pacto; se arrepintió de acuerdo con la multitud de sus misericordias ( Levítico 26:45; Salmo 78:39; Salmo 106:45). En la historia de Israel no había nada más memorable que el surgimiento de Egipto y el liderazgo de Moisés y Aarón.

II LA HISTORIA DE ISRAEL EXPLICADA DEL GOBIERNO DE DIOS. Las maravillas externas, los actos de poder, no eran sino la manifestación de un despertar interno de su Espíritu en el seno del pueblo. Un espíritu de instrucción, de "guía providencial y gobierno sagaz" - "Tu buen espíritu para instruirlos" ( Nehemías 9:20). En retrospectiva, una luz sagrada pareció descansar sobre ese período. Se dijo que el pueblo "sirvió al Señor todos los días de Josué, y todos los días de los ancianos que sobrevivieron a Josué," porque "habían conocido todas las obras del Señor, que él había hecho por Israel". La siguiente generación no conocía las obras del Señor, ni las obras que hizo mal por Israel ( Josué 24:31; Jueces 2:6). El Espíritu de Jehová parece significar lo mismo que el rostro de Jehová arriba (cf. Éxodo 33:14; Hageo 2:4, Hageo 2:5; cf. Números 11:10-4). El término "santidad" recuerda el pacto, y el pacto de las obligaciones de fidelidad por parte de la gente, en respuesta al juramento de Dios. Otra imagen, casi con el mismo significado, es la del "brazo del esplendor de Jehová" ( Isaías 40:10; Isaías 45:1), listo para apoyar a Moisés, para evitar que caiga ( Isaías 41:10). Entonces la imagen sublime del cruce del Mar Rojo se eleva en la imaginación ( Éxodo 14:21; cf. Salmo 106:9; Salmo 77:16), y el ancho y triste estepa Finalmente, cuando una manada desciende de la ladera de la montaña a la tierra de pasto de la llanura, así, bajo la misma guía, la gente se detuvo: una palabra amada ( Éxodo 33:14; Deuteronomio 3:20; Deuteronomio 12:9; Josué 1:13; Josué 22:4; Salmo 95:11; Jeremias 31:2; Hebreos 4:1, Hebreos 4:9). La suma espiritual y la sustancia de todo es: "Así guiaste a tu pueblo para hacerse un monumento de gloria". Por su trabajo se hizo conocido para siempre entre los paganos. Era una obra que no debía ser ejecutada por ningún dios falso, ni por ningún brazo humano. "Egipto era en este momento el centro de toda la ciencia, el arte y la cultura; y lo que ocurrió allí sería conocido en otras tierras. Dios diseñó para hacer una señal de su existencia y poder, eso debería ser conocido en todas las tierras y debería nunca ser olvidado ". La gloria de Dios es el gran final de todo lo que hace, y en consecuencia debería ser lo mismo de todo lo que hacemos o sufrimos. Y lo que sea, por lo tanto, le sucede a cualquier hombre para la gloria de Dios y para su propio bien, si es un hijo de Dios. Deberíamos aprender, entonces, a estimar las cosas por su uso y tendencia. El veneno puede entrar en la composición de un antídoto; y las cosas esencialmente buenas pueden, bajo ciertas circunstancias, volverse perniciosas. La prosperidad puede endurecerse y la adversidad puede humillarnos; el uno puede prepararnos para el juicio, el otro para la misericordia. J.

Isaías 63:15

La oración de la Iglesia.

Uno de extrema "belleza espiritual" (Cheyne).

I. LA MAJESTAD DE DIOS. Se lo contempla como en el cielo, en "una altura de santidad y esplendor", y aquí, como en Salmo 80:14, se le pide que "mire hacia abajo y contemple" como si "hubiera dejado de preocuparse por su personas, y retirado a su palacio celestial ". Expresa el pensamiento de que él, para interponerse por ellos, debe condescender alguna vez. La inmensidad de la distancia entre Dios y la criatura se expresa, en otras palabras, la sensación de humildad e indignidad de la criatura. Sin embargo, en otra parte, "Él está cerca de todos los que lo invocan". El abismo entonces presentado en la imaginación puede ser, y es, superado. ¿Cómo? Orando, invocando a él. "Un suspiro puede derribar la bendición".

II La aparente indiferencia de Dios. Sin embargo, hay momentos en que los "cielos son como latón", y cuando el Dios creía que "vivía" no se agita, no habla, no da señales de que escucha. Como insensible a las necesidades de su pueblo, sus "celos" duermen y necesitan ser "conmovidos". Luego viene el "dolor de corazones finitos que anhelan", por la simpatía (el "sonido de los intestinos", Isaías 16:11; Jeremias 31:20; Jeremias 48:36 ) y la compasión que parece retenida y como deliberadamente retenida. Tal es la tragedia de la experiencia religiosa: el viejo conflicto entre el intelecto que afirma absolutamente la bondad de Dios, el corazón al que se le niega su sentido actual.

III. FE EN EL PADRE DE DIOS. "Tú eres nuestro Padre" es el clamor, la confesión y el atractivo de la Iglesia. En Isaías 64:8 la imagen está asociada con la del "Potter". En 1 Crónicas 29:10 es "Señor Dios de Israel, nuestro Padre". Y con esta imagen nuevamente se asocia al Creador y Comprador, o Redentor ( Deuteronomio 32:6). La nación es para él como lo es la familia primitiva para el padre, la cabeza, que disfruta de la peculiar patria potestas. La gente es "su hijo, incluso su primogénito" ( Éxodo 4:22); "amado, llamado a salir de Egipto" ( Oseas 11:1); "alimentado y criado" por Jehová ( Isaías 1:2); como la Guía de su juventud (Jeremias 3:4); quién no rechazará el empate ni el título (Jeremias 3:19); Padre de Israel, de quien Efraín es el primogénito (Jeremias 31:9); un padre cuyo corazón está dolorido por el bien de sus hijos, y que está lleno de misericordia y compasión hacia ellos (Jeremias 31:20); quien exige el honor y la reverencia. debido a un padre ( Malaquías 1:6; Malaquías 2:10). Y aquí el nombre está asociado con el del goel, el vengador y el libertador; porque la historia del pueblo fue una serie de liberaciones. Si Dios es un padre, una forma de hablar infantil no se comporta mal en las oraciones. Y aquí preguntan por qué Jehová "los hace extraviarse", como si le echaran la culpa de sus aberraciones, y él fue la causa del endurecimiento de sus corazones. "Hablan como si no fueran ellos quienes necesitan regresar a Jehová, sino Jehová quien es reacio a regresar a ellos; como si, en lugar de alimentar a su rebaño como un Pastor ( Isaías 40:11), él tiene lo sacó del pliegue seguro hacia el desierto aullante "(Cheyne). Sin embargo, la confianza del niño late apasionadamente debajo de ese lenguaje. Dios no mira las simples palabras, sino el corazón en las palabras. Y es cierto, una vez más, que a partir de los difíciles problemas del pensamiento, esta forma de pensar parece un mejor relicto que el dualismo de los orientales. Es mejor dejar el problema con la confesión, "Dios sabe mejor" (cf. Romanos 9:17). Jehová también es rey. Los otros pueblos tienen reyes como sus dioses; pero él es el incomparable. La invocación de su nombre significa la unión de él con su pueblo: el pacto eterno ( Isaías 43:7; Isaías 65:1; Deuteronomio 28:10; Jeremias 14:9). La vida espiritual se mueve entre polos opuestos. Se ha dicho que en el más alto estado de ánimo de la fe hay algunas dudas. Entonces, en extremo abatimiento, todavía está viviendo el germen de la fe y la esperanza. Y la oración trae ese germen a la vida y al poder. J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 63:1

El Salvador que viene.

"Poderoso para salvar." Se hace la pregunta, ¿Quién es este? ", Y la respuesta se da en figuras orientales del habla, que representan el carácter y la obra de Cristo.

I. EL SALVADOR VIENE CON UN GRAN SACRIFICIO. Con "prendas teñidas"; porque la cruz yace en la base de la recuperación del mundo. Estamos cansados ​​de todas las teorías de la expiación desde los días de Anselmo hacia abajo, pero la expiación sigue siendo la verdad central de nuestra religión. Se basa en la propia autoridad de nuestro Señor, así como en la de San Pablo; porque él mismo dijo: "Esta copa es el nuevo testamento en mi sangre, que se derrama por ti para la remisión de los pecados".

II EL SALVADOR VIENE A LA IMAGEN DE DIOS. Él es la imagen expresa del Padre. "Glorioso en su indumentaria", para que a lo largo de los siglos los hombres puedan ver la verdad convertida en vida. Una vez en toda la historia vemos a Aquel que era santo, inofensivo, sin mancha y separado de los pecadores: "Cristo estaba" vestido de luz como con una prenda de vestir ".

III. LA SALVACIÓN ESTÁ ATESTADA EN CADA EDAD.

1. Poderoso: en su propia gracia y poder revelados.

2. Poderoso: en que cada grado de culpa y pecado es alcanzado por su brazo infinito.

3. Poderoso, en el sentido de que ahorra, que es el significado de la palabra "al máximo" - W.M.S.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 63:1

La redención anterior y posterior.

El lenguaje energético y gráfico del texto se aplica solo en parte a ese reino mesiánico al que el profeta hace referencia con tanta frecuencia. Obviamente se relaciona, principalmente y principalmente, con la liberación realizada por Jehová en favor de su pueblo Israel, y está preocupado por la reparación de sus errores políticos. Pero las expresiones utilizadas son fuertemente sugestivas de una redención mucho mayor, en la que todos los hijos de los hombres están vitalmente interesados. Nosotros miramos a-

I. AQUELLAS CARACTERÍSTICAS QUE CARACTERIZAN MÁS ANTES QUE LA ENTREGA MÁS TARDE.

1. El empleo de lo exteriormente impresionante. "Esto es glorioso en su vestimenta, viajando en la grandeza de su fuerza". Algo, si no mucho, de lo majestuoso, lo llamativo, lo magnífico, de lo que era asombroso y abrumador pertenecía a la dispensación más antigua: a la teocracia y la monarquía divinamente permitida. Bajo Cristo no es así. Él mismo "no vino con la observación" (ostentación); él era un "Rey que vino, manso", desprovisto de todos los espectáculos y adornos del estado real. Y es su voluntad que su Iglesia se reduzca en lugar de asegurar las dignidades y majestades de los reinos terrenales ( Mateo 20:25).

2. El uso de la violencia. "Con prendas teñidas ... Su sangre será rociada sobre mis prendas" ( Isaías 63:1, Isaías 63:3). Jesús dijo, y seguramente aún dice con respecto a todos los esfuerzos para avanzar en su reino, "Pon tu espada en la vaina" ( Juan 18:11).

3. La manifestación de la ira divina. "El día de la venganza está en mi corazón" ( Isaías 63:4). En contraste con esto, "Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él" ( Juan 3:17; Juan 12:47; Lucas 9:56).

II LAS CARACTERÍSTICAS QUE SON COMUNES A AMBOS, pero que son sorprendentemente características de la redención posterior.

1. La manifestación del poder divino. "Poderoso para salvar." Grandes como fueron las liberaciones realizadas en Egipto, en el desierto, en Canaán, en Asiria, estas fueron pequeñas e insignificantes en comparación con "la redención del mundo por Cristo Jesús", el rescate de una raza culpable y degenerada y su reincorporación en el favor y semejanza de Dios. Por lo tanto, es, con mucho, la exhibición más noble del poder divino.

2. La ilustración de la fidelidad divina. "Yo que hablo en justicia". Por su interposición, Dios cumplió su palabra de promesa y se mostró a sí mismo como un Señor que guarda el pacto. Pero en la concesión de su "gran salvación", y en todos sus resultados, tanto colectiva como individualmente, hay razones más abundantes para exclamar: "Dios es fiel" ( 1 Corintios 1:9).

3. La integridad de la obra divina. La imagen aquí es, en todo momento, de fuerza victoriosa. Es el regreso de un guerrero que ha realizado su trabajo por completo, por quien sus enemigos han sido sometidos por completo. Él ha "traído su fuerza a la tierra" ( Isaías 63:6). La obra de Cristo fue perfeccionada. Terminó el trabajo que el Padre le dio que hiciera ( Juan 17:4; Juan 19:30). Se ofreció a sí mismo "sin mancha" a Dios ( Hebreos 10:14). Él ha preparado para la humanidad una "salvación común"; tan exquisitamente adaptado a la inteligencia más culta como adecuado para los pueblos más bárbaros y salvajes. Él está trabajando en la redención de la raza, y no descansará hasta que la humanidad haya sido redimida y restaurada.

4. La sola mano del Divino Conquistador. "He pisado solo la prensa de vino '( Isaías 63:3 y Isaías 63:5). Aunque Dios usó la instrumentalidad de su pueblo, fue la presencia de su brazo vencedor lo que hizo toda la diferencia entre la victoria y la derrota. Y hubo ocasiones en que pensó en prescindir por completo de la agencia humana, por ejemplo, la destrucción de los egipcios bajo el faraón, y del ejército bajo Senaquerib. Aunque el Señor Jesucristo no desdeñó, y lo hace No se negó a emplear a sus discípulos en su causa, pero había un sentido muy profundo y real en el que estaba solo en su obra redentora (ver Robertson en 'La soledad de Cristo').

(1) Era de tal estatura espiritual que nadie podía caminar con él.

(2) Estaba comprometido en una misión de carácter tan profundo y elevado que nadie pudo entrar en su gran diseño.

(3) Vino a hacer un sacrificio de sí mismo en la ofrenda a la que nadie podía unirse. Aquí hay razones por las cuales nosotros, como hombres cristianos y trabajadores con Cristo, deberíamos

(a) mire hacia atrás con profunda gratitud;

(b) presentar bajo decepción con pronta aceptación;

(c) anticipe con total seguridad el triunfo que será en el futuro. — C.

Isaías 63:7

La grandeza de la bondad de Dios.

Hay música en el sonido y gran consuelo en el sentido de estas exquisitas palabras. Nos hablan de ...

I. La grandeza de la bondad de Dios para nosotros.

1. La generosidad de sus regalos para nosotros. "Todo lo que el Señor nos ha dado". "La multitud de sus bondades amorosas". Sus dones noche y día, en cada estación, en cada etapa de la vida; todo material para el cuerpo, todas las reservas de conocimiento para la mente, todo el afecto por el corazón.

2. Los favores distintivos que nos ha mostrado. Su "gran bondad hacia la casa de Israel". Cada "casa", cada familia, cada hombre, tiene alguna razón especial para hablar de la bondad divina.

3. El amor que incita a sus donaciones. Todas sus bondades son "bondades amorosas", impulsadas por el afecto de los padres, otorgadas en un espíritu amoroso.

4. Su amabilidad hacia nosotros en la aflicción ( Isaías 63:8). Nos concede simpatía divina: "En todas sus aflicciones". y tierno socorro: "Los desnudó", etc. mientras la madre lleva a su hijo enfermo, el pastor el cordero herido. Su mano puede estar sobre nosotros, pero "debajo están los brazos eternos".

5. Su gracia en la redención. "El ángel de su presencia", etc.

II NUESTRA SABIDURÍA Y DEBER A LA VISTA. "Lo mencionaré". Aquí hay dos partes:

1. Recordando nuestro propio pensamiento.

2. Recordando a los que nos rodean. Este es nuestro deber; porque es la clara voluntad de Cristo que demos a conocer la plenitud de su bondad y las riquezas de su gracia. Existimos, como su pueblo, para que podamos ser testigos del mundo de todo lo que hemos aprendido de él. Esta es también nuestra sabiduría; porque allí se encuentra el único antídoto contra la insatisfacción, la única fuente inagotable de gratitud y alegría.

III. LA EXPECTATIVA DE DIOS SOBRE NOSOTROS. ( Isaías 63:8.) Como Dios le dio a Israel todas las pruebas peculiares de su recuerdo de que podrían ser personas o familias leales y fieles, también con nosotros como Iglesia Cristiana. Él ha manifestado maravilloso amor, paciencia, lástima, socorro hacia nosotros. ¿Y en qué expectativa? Que debemos mostrarnos leales a sí mismo y fieles a nuestra confianza; que debemos demostrarnos a nosotros mismos el "pueblo" y los "hijos" de Dios, por reverencia al porte, por sumisión de espíritu, por integridad de carácter, por fidelidad en el campo del trabajo sagrado.

Isaías 63:10

Cómo se siente Dios y por qué actúa.

Se dice que la rebelión o la desobediencia de Israel han "molestado [afligido] a su Espíritu Santo". Aprendemos de esto y de una expresión similar en Efesios 4:30 -

I. LA DUELA A LA QUE DIOS ESTÁ SUJETO. Los hombres han discutido así. Dios es un ser bendecido o feliz; él es infinito en todos sus atributos; por eso es infinitamente, perfectamente feliz; por lo tanto no hay posibilidad de tristeza en su naturaleza Divina. Pero tal razonamiento es muy precario y poco confiable. Podemos argumentar poco del infinito del cual no sabemos nada, y no debemos pensar en sopesar ninguna inferencia así obtenida contra declaraciones simples de la Escritura. Estamos seguros de que Dios es capaz de sufrir, y debemos creer que lo es, a pesar de nuestras conclusiones lógicas. Y, mirando desde otro punto de vista, bien podríamos concluir que él es y debe ser así. ¿Porque no es él un Padre Divino? ¿Y no tiene hijos rebeldes e indignos? ¿Cómo, entonces, podría dejar de estar afligido de corazón? El hecho de la paternidad de Dios es la más segura de todas las verdades establecidas por la revelación divina; Ningún terreno es más sólido que eso. Nuestra paternidad humana es indicativa de lo Divino; es el reflejo de ello; es inconmensurablemente menor que eso; lo mejor, lo más tierno, sus sentimientos más santos y generosos, son indicios y sombras de los sentimientos correspondientes en el corazón del Padre celestial. Si, entonces, en nuestro pensamiento, purificamos, magnificamos, multiplicamos el dolor de los padres que el padre siente cuando sus hijos se extravían, entendemos algo del dolor de Dios.

1. Nuestro Divino Padre ha gastado en nosotros un pensamiento ilimitado, afecto, tesoro, entrenamiento, paciencia, una "multitud de bondades amorosas". Se ha "entregado por nosotros" en un acto supremo de amor abnegado.

2. Busca una respuesta filial de nuestra parte, una atención ansiosa a su voz cuando habla; por la aceptación de su amor perdonador, por el recuerdo diario de él y la comunión con él; por alegre obediencia a su santa voluntad.

3. Con demasiada frecuencia encuentra la falta de atención obstinada y prolongada, el rechazo persistente de sus oberturas de misericordia, olvido y negligencia, un desprecio doloroso de su voluntad en nuestras relaciones mutuas: la desobediencia.

4. Entonces su corazón está afligido. El que debe estar satisfecho con nosotros ( Isaías 53:11) está decepcionado de nosotros; buscando fruto, no encuentra ninguno; su Espíritu Santo está enojado, afligido, de una manera y en un grado más allá de nuestro entendimiento humano, con un dolor que es Divino.

II La acción que toma. "Por lo tanto, se convirtió en su enemigo y luchó contra ellos". La actitud de Dios hacia su pueblo, como consecuencia de su culpa, parecía la de un enemigo. Era como alguien que luchaba con ellos; les envió desconcierto, calamidad, exilio. Dios puede parecer nuestro enemigo, para contender con nosotros. Él puede enviarnos:

1. Infelicidad del corazón, un sentido de la insuficiencia e inutilidad de nuestra vida, tristeza y desaliento del espíritu.

2. Fracaso de nuestros planes y esquemas temporales, y sensación de derrota miserable.

3. Duelo.

4. Un corazón herido por la inconstancia o la infidelidad de un amigo; o algún otro golpe que se doblegue y amenace con romper nuestro espíritu. Dios está en contra de nosotros, sentimos.

III. El final que tiene a la vista. Sin embargo, leemos Efesios 4:11, está claro que el propósito de Dios al luchar así con su pueblo fue restaurador. Tenía la intención de darles descanso, llenando así sus corazones de alegría y "haciéndose a sí mismo un Nombre glorioso". Este es el significado de todas sus acciones adversas hacia nosotros. Busca nuestra restauración para sí mismo y para su servicio. Hay con nosotros, como con Israel, dos valores fuertes.

1. Sus bondades amorosas pasadas. El que había atado a su pueblo a su corazón como lo había hecho el Dios de Israel ( Efesios 4:11) no podía y no los abandonaría en su angustia.

2. El honor de su santo Nombre. Dios está estableciendo un reino de paz y justicia, y nos quiere como sus ciudadanos leales. Este es el significado de todo lo que estamos soportando. Es una llamada de Dios para volver a nosotros mismos, para entrar en nuestra verdadera herencia, para tener comunión con él.

Isaías 63:15

El padre invariable.

La habitación de la santidad de Dios es la habitación de su gloria; su gloria está en su bondad, en su fidelidad ( Éxodo 33:19). Su paternidad del hombre permanece y se puede contar con la mayor confianza, aunque pueden aparecer grandes obstáculos en el camino.

I. NUESTRA INSIGNIFICACIÓN ENTRE HOMBRES no es indicación de la ausencia del interés de Dios en nosotros. Abraham podría ignorar a cualquiera de sus hijos; nuestros ilustres antepasados, nuestros honorables contemporáneos, pueden no saber nada de nosotros; podemos estar viviendo en la más humilde oscuridad; pero eso no tiene por qué disminuir en lo más mínimo nuestra seguridad de que Dios se está interesando en nosotros. Sin duda él es nuestro padre. "Soy pobre y necesitado, pero el Señor piensa en mí".

II NUESTRO ESTADO ENTRE HOMBRES no es una medida del respeto de Dios por nosotros. Israel podría no estar preparado para reconocer a uno de sus descendientes. Los hombres con alta autoridad pueden negarnos la luz de su semblante; pero si hay integridad en nuestro corazón y solidez en nuestra vida, eso no necesita conmovernos mucho. Es mejor tener que carecer de la confianza de tales hombres, pero podemos prescindir de ella si es necesario. Con Dios para nuestro Padre, con Cristo para nuestro Divino Amigo, podemos prescindir de "el honor que proviene únicamente del hombre".

III. LA DISCIPLINA DE DIOS DE NOSOTROS no es prueba de su deseo o determinación de bendecirnos. Dios puede parecer que nos ha abandonado. Una vez pareció haber abandonado a su amado Hijo. Podemos estar inclinados a usar el lenguaje que él usó entonces ( Mateo 27:46), o como el del texto ( Isaías 63:15; y ver Sal 67: 7 -9). Pero podemos estar tranquilos. Todo lo que ha hecho o está haciendo es consistente con su amor inmutable. con una paternidad que nunca falla. Dios solo nos está buscando, podando, purificándonos. Él golpea para poder sanarnos con una integridad que nos hará verdaderamente bendecidos, excelentemente establecidos y enriquecidos.

1. Por lo tanto, que se escuche la voz de la oración en las horas oscuras y angustiosas. "Mira hacia abajo desde el cielo".

2. Por lo tanto, deje que el corazón probado y herido anticipe alivio y recuperación. El Nombre de Dios es, desde la eternidad, el de "un Redentor" - C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 63:1

El conquistador de Edom.

La tierra de Edom era el país habitado por los descendientes de Esaú. La enemistad original entre Esaú y Jacob fue mantenida por las dos razas. Los edomitas fueron considerados por los israelitas como sus enemigos hereditarios, y sin duda el sentimiento fue recíproco. Los edomitas tuvieron oportunidades especiales para hostigar a Israel, debido a la proximidad de su país. Bosra era una de las principales ciudades, si no la principal, de Edom. Podemos tratar de darnos cuenta de la escena tan bosquejada gráficamente en este pasaje. En un momento en que la guerra se había desatado, y la enemistad estaba en su apogeo, uno de los israelitas es representado como caminando en la colina que dominaba las llanuras de Edom. Oyó sonidos de triunfo; Dirigiéndose a la dirección de donde procedían los sonidos, vio a lo lejos el polvo que surgía de una multitud de personas, gritando y regocijándose mientras avanzaban. Evidentemente vinieron de la ciudad principal de Edom. Ahora él discierne a uno en medio de la multitud, todos manchados con la sangre de la batalla, pero coronados con la corona del vencedor, y con un semblante y una actitud que hablan de la disposición para hacer y atreverse a cosas aún más grandes. El hombre se gloría en el triunfo que se ha ganado al enemigo nacional, y se apresura a unirse a los vencedores, pregunta, con admiración en lugar de preguntar: "¿Quién es este que viene de Edom, con prendas teñidas de Bozrah?" La visión espiritual acelerada ve el significado mesiánico de esta imagen profética. Tomamos nuestra posición en el jardín, donde estaba la nueva tumba de José, el domingo por la mañana más grande que jamás amaneció en la tierra pecaminosa. De la tumba salió Uno, manchado de hecho con las marcas. de conflicto, pero glorioso en su victoria, capaz de "hablar en justicia", capaz de "salvar".

I. De dónde viene. "De Edom y Bosra", la tierra y el pueblo principal de los enemigos de Israel, vino el Campeón. El gran enemigo de la familia humana es el pecado, y la señal de lo peor que el pecado puede hacer es la tumba. "El pecado, cuando está terminado, produce la muerte". Cristo salió de la tumba, rompiendo en pedazos sus rejas y puertas, como la seguridad de que él era, de una vez y para siempre, vencedor del pecado y vencedor para nosotros.

II CÓMO APARECE "Con prendas teñidas y manchadas". Esto indica que ha librado una feroz y sangrienta competencia. Incluso en nuestros días, el alquiler y las prendas manchadas de sangre hablarían de una gran pelea; pero estos eran signos más seguros en los días de Isaías, cuando las batallas eran encuentros directos de banda a mano. En el Apocalipsis, Juan vio a nuestro Redentor, la Palabra de Dios, y estaba "vestido con una vestimenta bañada en sangre". La grandeza, la severidad, la seriedad del conflicto de nuestro Redentor pueden verse al considerar

(1) el poder y la amargura de los enemigos que encontró;

(2) las heridas que dieron; y

(3) el hecho de que realmente lo tenían deprimido.

Ilustra este tercer punto haciendo referencia a la figura de Bunyan de la lucha entre el peregrino Christian y Apollyon, en el Valle de la Humillación.

III. LO QUE PUEDE HACER Viaja "en la grandeza de su fuerza". Él es poderoso para salvar." Él ha demostrado ser fuerte; demostrado ser "capaz de guardar". Él es un probado Sansón; David probado. Él es digno de ser confiado con toda la obra de redimirnos del pecado,

(1) su penalidad;

(2) su poder;

(3) sus consecuencias.

En conclusión, se puede instar:

1. Que Cristo está dispuesto a aplicarnos todos los beneficios de su victoria redentora.

2. Que Cristo, desde su resurrección, hizo algunas gloriosas muestras de su poder para salvar. Ilustraciones: San Pablo, el carcelero de Philippi, John Newton, Africaner, etc.

3. Que no hay límite para el poder de su gracia salvadora. Cada uno de nosotros puede decir: "Él puede salvarme incluso a mí".

Isaías 63:1

Edom en las faldas de Palestina.

El pecado pende de las fronteras de la bondad en todas partes, ya que justo al otro lado de su límite sur, Edom siempre se encontraba amenazadoramente sobre las faldas de Palestina. Abrimos cualquier página de la historia humana y ¿qué vemos? Hay una vida superior en el hombre. Es imperfecto, lleno de mezcla, al igual que la moteada historia del hebreo. Pero siempre justo en su frontera se encuentra el Edom hostil, vigilante, infatigable, inexorable, como el viejo enemigo temible de los judíos. Siempre es la vida superior presionada, observada, atormentada por la inferior; siempre es Judá con Edom a sus puertas. Ninguna gran batalla viene a resolverlo para siempre; Es una lucha interminable con un enemigo eterno. Pero "¿quién es este que viene de Edom?" ¿Es posible que este que vemos venir, este en cuyo paso. A medida que avanza por la historia, los ojos de todas las edades están fijos: ¿es posible que él sea el Conquistador del enemigo y el Libertador del alma? Sale de la dirección del enemigo. Toda la obra del Salvador tiene relación con el hecho del pecado y sus problemas. Si no hubiera habido pecado, no habría habido Salvador. Viene de la dirección correcta, y tiene una majestad de movimiento atractiva cuando aparece. Parece fuerte ¿Qué le dice al interrogador ansioso? ¿Qué cuenta de sí mismo da? ¿Qué le ha hecho a Edom? ¿Y qué significan esas manchas de sangre en su túnica?

I. Responde a la pregunta, "¿Quién es este?" diciendo: "Yo que hablo en justicia, poderoso para salvar". Esto nos tranquiliza. El Salvador viene en la fuerza de la justicia. Cualquier reforma o salvación cuyo poder es la justicia debe bajar a la raíz misma del problema.

II Él responde a la pregunta: "¿Por qué estás vestido de rojo?" diciendo: "He pisado la prensa de vino". No es un monarca festivo que venga con un triunfo sin sangre. No ha sido un concurso de un día, esta lucha con el pecado. El poder de Dios ha luchado con el enemigo y lo ha sometido solo en la agonía de la lucha. No puedo decir qué dolor puede significar para el Infinito y lo Divino, qué dificultad puede significar para la Omnipotencia. Solo yo sé que todo lo que podían significar significaba aquí. "Este símbolo de la sangre, y poco a poco, cuando pasamos del Antiguo Testamento al Nuevo, de la profecía al cumplimiento, encontramos que no era solo la sangre del enemigo, sino también su propia sangre, que manchó las victoriosas túnicas del Libertador: este símbolo de la sangre lleva esta gran verdad, que ha sido el poder de salvación para millones de corazones, y que también debe hacer de este Conquistador el Salvador de su corazón, la verdad que solo en sacrificio propio y el sufrimiento podría incluso Dios vencer al pecado. El pecado nunca es tan terrible como cuando vemos al Salvador con esa sangre sobre sus vestiduras. Y el Salvador mismo, seguramente nunca es tan querido, nunca gana un amor tan absoluto y tierno, como cuando mira lo que le ha costado salvarnos. De ese amor nacido de su sufrimiento surge el nuevo impulso después de una vida santa, y así cuando finalmente estemos purificados por el poder de una obediencia agradecida, se dirá de nosotros: atando nuestra santidad y escapar del pecado cerca de la lucha de nuestro Señor con el pecado por nosotros, que 'hemos lavado nuestras túnicas y las hemos puesto blancas en la sangre del Cordero' "(condensado de Phillips Brooks) .— R.T.

Isaías 63:7

Las bondades amorosas del Señor.

La gran bondad vista en el regreso de los exiliados de Babilonia ayudó a una comprensión correcta de la bondad de Dios 'a su pueblo a lo largo de los siglos. Dean Stanley describe elocuentemente el regreso. "La restauración fue un evento que, por improbable y remoto que pareciera, se consideró casi una certeza en la expectativa de los exiliados. La confianza de Jeremiah y Ezequiel nunca marcó que dentro de dos generaciones desde el comienzo del cautiverio sus compatriotas lo harían. El sentimiento patriótico, que había existido tal como era antes, inconscientemente, encontró su primera expresión definitiva en este período ... Y cuando llegó el día en que fue ver cumplidas sus expectativas, el estallido de alegría fue tal que no tiene paralelo. el volumen sagrado; es, de hecho, el avivamiento, el segundo nacimiento, el segundo éxodo, de la nación. Ahora había "una nueva canción", de la cual la carga era que el Eterno reinó nuevamente sobre la tierra, y que el las idolatrías gigantes que los rodeaban habían recibido un golpe mortal; que las aguas de la opresión habían retrocedido en las que habían estado luchando como hombres que se ahogaban; que la trampa se rompió en la que se habían enredado como un pájaro enjaulado. Era como un sueño, demasiado bueno para ser verdad. La alegría, la risa de su poesía, resonó por todas partes. Las naciones vecinas no podían sino confesar qué grandes cosas se habían hecho por ellos. Fue como el repentino torrente de las aguas hacia los lechos secos de torrentes del sur de Palestina, o del sur aún más extremo, del que tal vez hayan oído, en la lejana Etiopía. Era como si el segador cargara en su hombro las gavillas en verano que había sembrado entre las lágrimas del invierno. Tan llenos estaban sus corazones que toda la naturaleza fue llamada a unirse en su agradecimiento. Los vastos ríos de su nuevo hogar mesopotámico, y las olas del Océano Índico, tomarán parte en el coro y aplaudirán sus crestas espumosas como manos vivas. Las montañas de su propia tierra natal están invitadas a expresar su alegría; cada árbol en el bosque que cubría las colinas, o que proyectaba su sombra sobre el campo, debe tener una lengua para la ocasión. "El punto impresionado es que, estando tan profundamente impresionado con una gran bendición recibida de Dios, todo el curso de los tratos de Dios con su pueblo recién llegaron a su punto de vista. A la luz de una bondad amorosa, obtuvieron visiones más claras de las muchas y diversas bondades amorosas que tan constantemente se habían derramado sobre ellos. "Recordaré las bondades amorosas de el Señor ". Esa parece ser la manera amable de Dios de tratar con todos nosotros. De hecho, nuestras vidas están llenas de sus tiernas misericordias, pero pasan desapercibidas. Necesitamos algo que a veces nos llame la atención. Entonces Dios nos da ocasionales grandes misericordias como recordatorios de los mil menores. Un regalo especial de un amigo terrenal tiene algo de este poder; nos hace sentir de nuevo lo bueno, amable y tierno que ha sido por mucho tiempo.

I. LAS AMABILIDADES AMABLES DEL SEÑOR LEEN A LA LUZ DE LA REDENCIÓN DE BABILONIA. Esta liberación alteró todos sus sentimientos sobre el pasado. Les dio una clave del significado de su propio cautiverio. Los puso a buscar signos de la bondad de Dios en la historia nacional. ¡Y qué historia de misericordia había sido ese largo registro de la Iglesia judía! Lo que podemos ver en él en todas partes, los exiliados que regresaron vieron a la luz de su gozo excesivo: paciencia, sufrimientos, provisiones, donaciones, bondades amorosas, defensas, redimidos, la buena mano de su Dios siempre sobre ellos para siempre.

II Las bondades amorosas del Señor se leen a la luz de la redención del pecado. San Pablo expresa esta idea con las palabras: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas libremente?" Las "todas las cosas" le vienen a la mente cuando piensa en las grandes cosas. El que da vida eterna se asegurará de nutrir y alimentar toda la vida que da. El que tiene ante nosotros la esperanza de un peso de gloria supremo y eterno se asegurará de mantenernos en él, y nos capacitará para ello. Podemos estar bastante seguros de que el que da gloria dará gracia, sin retener nada bueno de los que caminan erguidos. Esta es la forma habitual de meditaciones cristianas. Inconscientemente seguimos el camino de los exiliados retornados, y comenzamos con la mayor bondad amorosa. Sintonizamos nuestras almas con su canción más noble sobre el amor de redención manifestado en Cristo Jesús. Nos detenemos en su condescendencia y su sufrimiento hasta que nuestras almas digan: "¡Gracias a Dios por su don indescriptible!" Pero en la quietud después de la canción, parece haber una luz que queda en toda nuestra historia de vida, que, a medida que la vemos, se vuelve más y más brillante; cayendo aquí y allá y allá, mostrando misericordia tras misericordia, bondad sobre bondad, también comenzamos a decir: "Recordaremos las bondades amorosas del Señor".

Isaías 63:8

Dios el salvador.

El apóstol Pablo, escribiendo a Timoteo, usa esta figura para Dios, pero la expresa de manera más completa y sugerente. "El Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen" ( 1 Timoteo 4:10).

I. ¿Qué es salvar a un hombre? ¿Qué significa la palabra "guardar" cuando la aplicamos a un hombre? Hace un tiempo, cinco pesados ​​botes de salvados de los restos de la medianoche aterrizaron en Dover. La pobre y harapienta ciudad abandonada es llevada de las calles al refugio amable y salvada del vicio y la degradación. El hombre que ha malversado dinero, y está en peligro del juicio, encuentra un amigo que paga el reclamo, y se salva de la prisión. Pero estos son casos de salvar hombres solo en un sentido imperfecto y limitado. ¿Qué es salvar un ser moral? uno que tiene voluntad y afecto; ¿El sentido de lo correcto y lo incorrecto, y la posibilidad de relaciones graciosas con Dios? Eso depende de las discapacidades y peligros en los que los hombres hayan caído. Si podemos leer a otros hombres solos, entonces están equivocados en el principio de la vida: mal del corazón; mal en conducta, mal corporal; mal en las relaciones, socialmente mal; e incorrecto en asuntos de la vida, bajo castigos divinos. Salvar a un hombre debe ser salvarlo de todo esto. Con demasiada frecuencia, la salvación se representa como salvar del infierno. Eso es solo una parte de eso. Me está salvando, y me está salvando ahora. Cambiar el principio rector de la vida es el comienzo esperanzador de la salvación; pero el trabajo debe continuar. Debe haber la regeneración de la vida y la conducta, la purificación de todo motivo, y la santificación de todo pensamiento, y el contacto de todas las relaciones con tierna gracia. Así que salvar a un hombre es algo muy grande y completo. Un poco de eso está salvando al hombre de la pena que sobresale; la mayor parte lo está salvando del pecado y de sí mismo. Los hombres obstinados solo se salvan cuando son llevados a Dios con confianza y amor.

II ¿QUÉ ES PARA DIOS SALVAR A UN HOMBRE? Tres puntos.

1. La salvación de Dios debe ir a la necesidad central del hombre, limpiar su corazón mal.

2. La salvación de Dios debe ser una persuasión graciosa de la mente, la voluntad y el corazón del hombre.

3. En esta graciosa persuasión, la Trinidad está ahora comprometida. La salvación de Dios para el hombre es Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo, entrando con poder regenerador en el corazón y la vida de un hombre.

III. ¿QUÉ ES PARA DIOS SALVAR A TODOS LOS HOMBRES? La salvación completa y final de todos los hombres parece ser declarada en las Escrituras como el propósito Divino. Todos los hombres fueron puestos bajo discapacidad por el pecado de Adán; Ningún hombre tiene posición ante Dios. Ahora, en la segunda justicia y aceptación de Adán, ese estado de discapacidad se elimina para toda la raza, y todos los hombres se mantienen en relaciones restauradas. La humanidad es liberada de su maldición por la perfecta obediencia de Cristo, y todos los hombres son salvados en ese sentido. Pero esta es solo la salvación que puede haber aparte de la voluntad del hombre, y no es más que el comienzo de la salvación de Dios. Una nación puede ser perdonada por su rebelión como nación, pero el rey puede muy bien exigir que cada individuo tome el juramento de lealtad.

IV. ¿QUÉ ES PARA DIOS ESPECIALMENTE SALVAR ALGUNOS? Es hacer que algunos entren voluntariamente en relaciones graciosas con él; y hacer de tales sus agentes para ganar y persuadir a otros. Todos podemos ser hijos, pero algunos de nosotros podemos ser hijos en casa, en la alegría plena de las relaciones aceptadas y graciosas. Y los hijos en casa siempre están listos, esperando hacer la voluntad de su Padre.

Isaías 63:9

La simpatía sufriente de Dios.

Hay una dificultad verbal relacionada con la primera cláusula de este versículo. Una pequeña palabra hebrea que se emplea, si se pronuncia de una manera, significa "para él"; pero, si se pronuncia de otra manera, significa "no". Según el único modo, la cláusula decía: "En toda su aflicción había aflicción para él"; o, como en nuestra versión en inglés, "estaba afligido". Según el otro modo, la cláusula dirá: "En toda su aflicción no hubo aflicción"; es decir, nada que valga la pena llamar aflicción, porque su presencia y ayuda estaban tan cerca de ellos en su momento de necesidad. Ambos dan buenos significados, pero el espíritu del pasaje nos lleva, con Lutero y otros expositores, a preferir el primero.

I. DIOS PUEDE SENTIR. Se puede decir que esto no necesita pruebas. Pero el Dios a veces presentado en sistemas teológicos, predicado desde nuestros púlpitos y abordado en nuestras oraciones, realmente no se siente como nosotros. Se dice que "él es completo en sí mismo, infinitamente lleno, infinitamente feliz, infinitamente satisfecho. Nada puede agregar un jota a su felicidad, nada puede disminuir su dicha. Él, como Rey, reconoce y castiga el pecado y la rebelión, pero él no se siente herido por él mismo. Ninguna ola se agita y arroja sobre el tranquilo océano de Dios ". Pero, ¿es cierta la impresión que queda en nuestras mentes de todo esto con respecto a Dios? ¿Y es ese el Dios que se nos pide que amemos, esa estatua inamovible? Queremos un Dios cuyo seno esté lleno de sentimientos, cuyo rostro brille con sonrisas, que pueda compadecerse de nosotros como padre. Con demasiada frecuencia, la impresión que nos queda es que solo Cristo puede sufrir, ya que fue un hombre. Dios no puede sentir; Cristo siente Cristo se sacrifica a sí mismo, no Dios. Pero debemos estar lejos de la verdad cuando dividimos nuestra visión, y con un ojo vemos a Cristo, y con el otro vemos a Dios. Mire con ambos ojos y veremos a Cristo en Dios y a Dios en Cristo. Esto es cierto: Dios no puede verse físicamente afectado. No debemos pensar en él como un cuerpo, capaz de sentir dolor corporal. No puede ser golpeado. No puede estar sujeto a la enfermedad. Dios es un espiritu. Pero él es un verdadero ser. El vínculo es lo que entendemos por un ser moral: un ser moral que puede mantener relaciones con otros seres y puede verse afectado por las condiciones y las acciones de otros seres. Nuestros sentimientos más profundos, alegrías o penas, no provienen de nuestros cuerpos, sino de nuestras mentes. Y cuando decimos que Dios puede sentir, queremos decir que su ser moral puede verse afectado, y que su gloria precisa reside en esto: en todos los casos se siente de manera correcta, adecuada, adecuada y divina.

1. Dios debe sentir si se puede decir que tiene un carácter perfecto. No debemos tomar impresiones de los errores o las bondades que nos rodean si no tenemos el poder de sentir, por lo que no podría haber una cultura de carácter. Si Dios no puede sentir, ya no es inteligible para nosotros decir que él es "bueno". que él es "amor"

2. Que las imágenes de las Escrituras del Antiguo Testamento enseñan que Dios puede sentir. Constantemente se le representa como si fuera un hombre. Leemos sobre sus pies, su aliento, su mano, su brazo, etc. "Está representado como bendecido de acuerdo con el mérito y la belleza de lo que sea que sea correcto. Olió un dulce sabor en el sacrificio de Noé. Le agrada los que esperan en su misericordia. Se siente afectado con alegría por su pueblo, como lo representa un profeta, incluso al cantar en el día de su paz restaurada. Es tierno en su sentimiento hacia los obedientes, compadeciéndose de los que le temen como padre. compadece a sus hijos. Su propio amor es en parte pasivo; es decir, es un Ser afectado con compasión por la amarga y dura suerte de los que están bajo pecado. Por otro lado, por cuántas variedades desagradables o dolores de sentimientos profesa. ¡Sufre en su relación con escenas de maldad e ingratitud humanas! El suspiro del prisionero se presenta ante él para pedir su simpatía. Llama a su pueblo como una mujer abandonada y afligida en espíritu. Él testifica: "Estoy presionado debajo de ti como un el carro está presionado y está lleno de gavillas '. Sus arrepentimientos se encienden juntos a la vista de los pecados de su pueblo. Se dice que es ejercitado por todo tipo de sentimientos desagradables y desagradables en relación con todo tipo de actos malvados: disgustado, dolorido, enojado, enojado, aborrecible, aborreciendo; despreciando; odiando; cansado; lleno de abominación; herido; herido; afligido; e incluso protesta, como alguien que lamenta, que no pudo hacer nada más por su viña de lo que había hecho por ella "(Dr. H. Bushnell). Debe haber profundos significados morales en estas expresiones antropomórficas.

3. Con razón con respecto a la vida del Señor Jesucristo, se convierte en una prueba de que Dios puede sentir. Se dice que Cristo sintió porque era humano; El sentimiento era parte de la humanidad. Pero si no hubiera existido la naturaleza humana, ¿no habría sentido y soportado nuestras penas y nuestros pecados de la misma manera? 'Lo mejor de Cristo es que Él nos manifiesta a Dios en estas esferas humanas y en estas condiciones humanas. Y en él vemos no solo la gloria de la santidad y las pretensiones de Dios, sino también la gloria de su sentimiento compasivo. Cuando Dios se hace más evidente para nosotros, como lo hace en la persona de su Hijo, entonces contemplamos a un Dios amoroso, compasivo y sufriente.

II DIOS SIENTE EN LA FORMA PARTICULAR DE SIMPATIZAR CON EL SUFRIMIENTO. "En toda su aflicción, él está afligido". El profeta está revisando los tratos divinos con sus antepasados; Recordando más especialmente esa liberación de Egipto, y la guía a la tierra prometida, que era el recuerdo más querido para cada judío. El interés de Dios, declara, había estado relacionado con el de su pueblo. Él sufrió en su sufrimiento. Las penas llegaron a esa gente de circunstancias externas; y peores penas vinieron de su rencor y pecado. Debemos entender que Dios simpatizó con ellos bajo ambos tipos de dolor. El texto es tan cierto para nosotros como para Israel de antaño. Nuestros problemas humanos son tan abrumadores porque persistimos en soportarlos solos; No dejaremos que Dios los lleve con nosotros, mucho menos le dejaremos que los lleve por nosotros. Incluso tratamos de persuadirnos de que él no siente por nosotros bajo ciertas de nuestras penas, porque el pecado de donde vienen es tan aborrecible para él. Sí, el pecado es, pero el pecador no lo es, especialmente el pecador que sufre y sufre, no lo es.

III. SOMOS COMO DIOS SOLO COMO ESTAMOS AFECTADOS EN LAS AFLICIONES DE OTROS. La pena por el sufrimiento es una emoción natural. Algunos de nosotros no podemos soportar ver que incluso la criatura más mala sufre dolor. Queda gran parte de esta "leche de la bondad humana" en el mundo pecaminoso y doloroso, donde el hombre "tiene problemas cuando las chispas vuelan hacia arriba". Pero solo podemos estar correctamente "afectados por las aflicciones de otros" cuando:

1. Al igual que Dios, podemos ver el pecado en la raíz de la aflicción y, sin embargo, sentirnos atraídos por los afligidos. El mero sentimiento humano no es lo suficientemente fuerte como para atraernos hacia el pecador.

2. Cuando podemos discernir a Dios obrando a través de ellos sus propósitos de gracia. Como meros sufrimientos deben ser soportados solos. No podemos compartir el sentimiento de dolor; pero como castigos, como disciplina, podemos tener problemas con los demás; y es en estos aspectos religiosos del sufrimiento humano que se hace posible una simpatía divina.

3. A medida que nosotros mismos somos conducidos a través de experiencias de problemas, a medida que la vida pasa, debe hacer que la hermandad de las almas sea perfecta. Nada une los corazones como un problema común. Envía a una mujer que tenga un hijo en el cielo para consolar a la madre que mira en una cuna recién vacía. Dios nos toca a todos, a veces nos toca a los rápidos, y nos ayuda a sentir las enfermedades de los demás. El poder de Dios sobre nosotros es su sentimiento de compañerismo de nuestras enfermedades. Nuestro poder el uno con el otro debe ser solo esto: en la cercanía de la simpatía, llevamos la carga del otro. R.T.

Isaías 63:10

Afligiendo al Espíritu.

"Pero se rebelaron y entristecieron a su Espíritu Santo". Dean Plumptre dice: "Aquí podemos notar un presagio de la verdad de la personalidad trinal de la unidad de la Divinidad, que luego se reveló. Lo que" molestó "al Espíritu Santo fue, en la naturaleza del caso, el impiedad de la gente, y esto implicó un cambio en la manifestación del amor divino, que ahora se vio obligado a mostrarse como ira ".

I. EL ESPÍRITU ES SANTO; TODO IMPURO LO GRABARÁ. La Biblia se refiere a él como el Espíritu Santo, el Espíritu Santo, como para sugerirnos que es este atributo de su carácter el que tiene una relación especial con nosotros y su trabajo en nosotros. Su objetivo es nuestra santificación. Todos los vencimientos del pecado, todas las eliminaciones de obstáculos y males, todos los otorgamientos de paz, están destinados a ayudarnos hacia ese gran fin. Cuando salimos a la vida desde un hogar puro, ¡cuán afligidos nos sentimos por la asociación del burlón, el que llora, el vicioso! Para una mente casta, ¡cuán grave es la indecisión! Entonces nuestras impurezas deben entristecer al Espíritu puro. Nuestros pecados que acosan deben ser, ya sea orgullo, egoísmo, vanidad o falta de atribución, o la apreciación de los malos pensamientos, ser un dolor y una irritación para él.

II EL ESPÍRITU INSTA A TRABAJAR ACTIVAMENTE PARA DIOS; DONDE HAY APATHY, INDOLENCE O REBELLIOUSNESS, ESTÁ GRIEGO. Entre las armas de la guerra espiritual leemos sobre la "espada del Espíritu", como si la actividad del cristiano dependiera del Espíritu. Los logros más altos de la vida cristiana han sido realizados, no por personas tranquilas, que se dedican solo a la cultura personal, sino por personas activas, que han salido a testificar por Dios, tomando sus vidas en sus manos. Dondequiera que hay retroceso del servicio activo, que es una rebelión virtual, el Espíritu se aflige. Estamos afligidos cuando vemos a un hombre con grandes poderes abusar o descuidar su uso. El Espíritu actuaría a través de nuestras energías, y se verifica si mantenemos nuestros poderes pirateados de él. Y nos sufrimos a nosotros mismos. El jardín del perezoso espiritual seguramente será como el del perezoso natural. Espinas y cardos brotarán y se amotinarán allí. Si se esforzara y sembrara, sembrara y deshiciera y entrenara, el rocío, la lluvia y el sol ayudarían en su trabajo. Esta es la razón de nuestra esterilidad, no es que no hayamos tenido rocío del cielo, ningún Espíritu de Dios con nosotros, sino que hemos descuidado nuestra parte del trabajo y, reteniendo nuestra obediencia amorosa y servicio activo, hemos entristecido a su Santo Espíritu — RT

Isaías 63:12

El espíritu de Dios en Moisés.

"¿Dónde está el que puso su Espíritu Santo en medio de ellos?" Los pastores del rebaño son Moisés, Aarón y Miriam; pero la referencia principal debe ser a Moisés. "Dios le dio a Moisés su Espíritu Santo, y con él el don de hacer milagros, de dirigir y enseñar a la gente". Las imágenes de estos versículos pueden explicarse así. "Uno podría suponer que Israel habría pisoteado con pasos temblorosos e inciertos, el extraño camino sobre el fondo del mar en el que nunca se colocó el pie humano. Pero no fue así. Rápida y segura, mientras el caballo del desierto pasa por el piso desierto liso sin tambalearse, así marcharon sobre ese camino extraño y peligroso. La imagen del ganado que desciende al valle es muy apropiada para marcar la llegada de los israelitas a la tierra prometida después de viajar en el desierto. El profeta piensa en el manadas de nómadas que deben cruzar una cordillera o meseta para llegar a regiones ricas en pastos ". El punto al que se puede dirigir la atención de manera rentable es que generalmente fijamos nuestros pensamientos en las revelaciones externas dadas a Moisés y las cosas materiales reales que se le exigió y fortaleció para hacer. Y, sin embargo, hay un misterio secreto en Moisés que está lleno de sugerencias para nosotros y lo convierte en un modelo para nosotros de los tratos divinos con nosotros también. Dios estaba en Moisés, morando en él por su Espíritu, el impulso e inspiración de todas las cosas buenas, verdaderas, sabias y amorosas. Podemos, por lo tanto, ilustrar de Moisés:

I. EL ESPÍRITU DE DIOS PARA NOSOTROS; NUESTRA GARANTÍA DE SEGURIDAD.

II EL ESPÍRITU DE DIOS CON NOSOTROS; NUESTRA CONFIANZA DE SUFICIENCIA

III. EL ESPÍRITU DE DIOS EN NOSOTROS; NUESTRA INSPIRACIÓN A TODO BIEN.

Como materiales de ilustración, los siguientes emblemas del Espíritu pueden ser útiles Agua: limpiadora, fertilizante, refrescante, abundante, dada libremente. Fuego: purificador, iluminador, buscador. Viento: independiente, potente, sensible en sus efectos, reviviendo. Aceite: curativo, reconfortante, iluminador, consagrante. Lluvia y rocío: fertilizante, refrescante, abundante, imperceptible, penetrante. Una paloma: gentil, mansa, inocente, indulgente. Una voz: hablar, guiar, advertir, enseñar. Un sello: impresionar, asegurar, autenticar. — R.T.

Isaías 63:16

Buenas noticias sobre Dios.

"Sin duda eres nuestro Padre". Los judíos eran hijos de Dios. Pero durante mucho tiempo lo habían descuidado tanto que habían perdido todos los pensamientos más cercanos y más queridos sobre él; y lo representaron a sí mismos a través de la visión deslumbrada y cegada de sus propias indulgencias, maldad y pecado. Él se convirtió para ellos en un Dios a quien temer, en el sentido de "miedo". Entonces, el mensaje del profeta de un Dios misericordioso, aún paternal, recuperando y salvando incluso al culpable, fue de hecho una buena noticia del cielo para tal pueblo. Pero lo que es cierto para muchos judíos en los tiempos de la monarquía posterior, es, en cierta medida, cierto también para nosotros. Hemos dejado que nuestro descuido práctico de Dios lo aleje de nosotros y oscurezca nuestros pensamientos sobre él. Pensamos en Dios como duro, severo o indiferente, y dejamos que la amargura de los huérfanos entre en nuestras almas. Entonces, son buenas noticias acerca de Dios que se nos presentan cuando se puede decir: "Sin duda, él es nuestro Padre". Se pueden ilustrar dos consecuencias de esta seguridad sobre Dios.

I. QUIERE QUE SEamos SUS HIJOS RESTAURADOS Y OBEDIENTES. Hijos verdaderos, hijos dignos, del Padre celestial. Pero este es un asunto más difícil que al principio: supongamos. ¿Para qué tipo de niños somos ahora? ¿Y qué cambios debemos atravesar antes de convertirnos en los niños que deberíamos ser? Pero el interés de Dios sigue a los pródigos. No puede descansar hasta que vuelvan a casa. Los pastores nunca pierden voluntariamente sus ovejas. Las madres no pueden soportar perder un hijo. La búsqueda, la misericordia salvadora de nuestro Padre llega incluso a la altura del sacrificio en la cruz. Se restaura; se llena con la sensación de hogar; nos prepara para el hogar eterno. "Ahora somos hijos de Dios", etc.

II QUIERE QUE NOS APRENDAN DE CÓMO SER BUENOS PADRES Y MADRES PARA NUESTROS HIJOS. Los buenos hijos e hijas son los mejores padres y madres. Podemos aprender del gran Padre:

1. El poder de un ejemplo sostenido de pureza.

2. La influencia del espíritu de abnegación.

3. El valor de la severidad a lo que es verdadero y justo.

4. El triunfo gracioso de la paciencia sufrida.

Estas son solo las cosas que necesitamos para nuestra paternidad y maternidad humanas. — R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 63:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-63.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Tuyo - Seguimos así; estamos en un pacto, que nunca estuvieron; y por eso es un argumento que usan con Dios para mirarlos. Nunca ... No de la misma manera que hiciste con nosotros. Ellos ... ni te pertenecían ni eran tuyos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 63:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-63.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile