Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 59:4

No one sues righteously and no one pleads honestly. They trust in confusion and speak lies; They conceive trouble and give birth to disaster.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Character;   Falsehood;   Malice;   Sin;   Truth;   Wicked (People);   Thompson Chain Reference - Truth;   Truth-Falsehood;   The Topic Concordance - Iniquity;   Lying/lies;   Mischief;   Peace;   Trust;   Violence;   Torrey's Topical Textbook - Character of the Wicked;   Justice;   Trust;   Truth;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Evil;   Hypocrisy;   Lie, Lying;   Holman Bible Dictionary - Honesty;   Isaiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   Vanity;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Conceive;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Lie;   Plead;   Truth;   The Jewish Encyclopedia - Alliteration and Kindred Figures;   Ethics;   Monotheism;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 59:4. They conceive mischief, and bring forth iniquity. — There is a curious propriety in this mode of expression; a thought or purpose is compared to conception; a word or act, which is the consequence of it, to the birth of a child. From the third to the fifteenth verse inclusive may be considered a true statement of the then moral state of the Jewish people; and that they were, in the most proper sense of the word, guilty of the iniquities with which they are charged.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 59:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-59.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Society incapable of reform (59:1-21)

Ungodly society is heading for destruction. The reason for this is not that God is powerless to save people, but that people’s sins have cut them off from God, the only one who can save them. They have filled the land with violence, lies and treachery (59:1-3).
Because of the corruption of the courts, there is no justice in society (4). Wickedness multiplies as evil people spread their poison and trap the innocent in their plots. They try to cover their sin with a show of respectability, but they are not successful (5-6). Because their thoughts are evil, their actions also are evil. Always devious, they are a constant source of trouble to others. They know nothing of such basic virtues as kindness, honesty and justice (7-8).
The prophet then joins with the people in confessing their sin. They would like to see an end to oppression and injustice, but they hope in vain. They live in a society of moral darkness that they themselves have created (9-11). They have turned away from following God and have developed a way of life where honesty and truth are ignored (12-13). Injustice and corruption are everywhere, from the highest law courts down to the market places of the common people. The person who tries to be honest suffers persecution from those who find it more convenient to cooperate with the corrupt system. God sees all this and it displeases him (14-15).
God sees that the human race cannot reform itself. What is needed is the intervention of God. In purity and justice he acts against the sinners, with the result that people worldwide acknowledge his lordship (16-19). Those who repent of their sins enter a new relationship with him. They become his true people and enjoy the spiritual blessings of his covenant with them (20-21).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 59:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-59.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

Isaiah 59:1-2 here give the Lord's answer to the complaining Jews; and the next six verses (Isaiah 59:3-8) give Jehovah's indictment of the hardened nation, then nearing the time of their destruction under the judgment of God.

"Behold, Jehovah's hand is not shortened, that it cannot save; neither his ear heavy, that it cannot hear: but your iniquities have separated between you and your God, and your sins have hid his face from you, so that he will not hear. For your hands are defiled with blood, and your fingers with iniquity; your lips have spoken lies, your tongue muttereth wickedness. None sueth in righteousness, and none pleadeth in truth; they trust in vanity, and speak lies; they conceive mischief, and bring forth iniquity. They hatch adders' eggs, and weave the spider's web: he that eateth of their eggs dieth; and that which is crushed breaketh out into a viper. Their web shall not become garments, neither shall they cover themselves with their works: their works are works of iniquity, and the act of violence is in their hands. Their feet run to evil, and they make haste to shed innocent blood: their thoughts are thoughts of iniquity; desolation and destruction are in their paths. The way of peace they know not; and there is no justice in their goings: they have made them crooked paths; whosoever goeth therein doth not know peace."

No better description was ever written of the Jewish leaders in their devices against the Lord Jesus Christ than is this one. First, the Lord gave Israel the reasons why the nation was not being blessed, why they were under the heel of the Romans, and all the rest of it. It was simply the diabolical wickedness of the Jewish nation itself.

But look at the way they treated Jesus: (1) they told many lies against him; (2) they suborned liars to swear against him in his trials; (3) they made haste to shed the innocent blood of Jesus whom their governor declared to be innocent; (4) they wove a web of intrigue to get Jesus murdered clandestinely (Matthew 26); (5) they bribed the soldiers who witnessed Jesus' resurrection to lie about it; (6) they pressed false charges against him before Pilate; (7) through their friend Herod Agrippa II, they planned the murder of the apostles (Acts 12); (8) their High Priest (of all people) conspired with forty murderers determined to murder Paul, all of the chief priests and elders taking part in it (Acts 23:11-15); (9) once, they even attempted to stone Jesus. This paragraph is a perfect picture of that wicked generation.

McGuiggan described the condition of the Jewish nation at the time prophesied here: "They think and act swiftly to do evil. The innocent seem to be their special target. They have crooked minds, practice crooked actions on crooked roads of their own crooked making; and anyone foolish enough to walk with them on that crooked path finds only restlessness and destruction (Isaiah 59:7-8)."Jim McGuiggan, p. 297. The apostle Paul's description of the same people at that same period agrees perfectly with this (Rom. 2:17-29, 3:1:19), the topic sentence of that entire portion of Romans is the declaration that, "The name of God is blasphemed among the Gentiles because of you (the Jews)" (Romans 2:24).

The wickedness of the people of Israel had already been frequently mentioned by Isaiah; but God had commanded Isaiah to use a loud voice like a trumpet to reveal the sins of the house of Jacob; and this outline of their gross wickedness goes beyond other references to it. Here the final climax of the judicial hardening prophesied in Isaiah 6:6-12 seems to be in focus. As Henderson said. "The awful picture is applicable to that period of history immediately preceding the destruction of the Jewish polity by the Romans."E. Henderson, p. 429. This is surely true, but the same conditions had prevailed for a half a millennium already when Vespasian and Titus destroyed the Jewish nation in 70 A.D. God indeed waited an additional forty years, thus giving the hardened Israel a chance to repent; but the nation had deserved that destruction for many years already when the blow finally fell.

Back in Isaiah 53:8, there is the question, "Who can describe his generation?" that is, the generation that crucified the Son of God. Indeed, it was an almost indescribable generation! The total corruption of the people took place; and even the Holy of Holies in the Temple itself was stacked full of dead bodies! Josephus devoted twenty full pages (beginning on p. 744) to a detailed description of the unbelievable wickedness that overwhelmed Judah and Jerusalem prior to the fall of the city to the Romans.Josephus, Wars of the Jews, p. 744.

In the next paragraph Isaiah identified himself with the sinful nation and confessed their sinfulness and depravity, thus, in effect, admitting that all of the hardships and disasters that had come upon Israel were fully deserved by them, due to their excessive wickedness.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 59:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-59.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

None calleth for justice - Or rather, there is no one who brings a suit with justice; no one who goes into court for the purpose of obtaining justice. There is a love of litigation; a desire to take all the advantage which the law can give; a desire to appeal to the law, not for the sake of having strict justice done, but for the sake of doing injury to others, and to take some undue advantage.

Nor any pleadeth for truth - Or, no one pleadeth with truth. He does not state the cause as it is. He makes use of cunning and falsehood to gain his cause.

They trust in vanity - They confide in quirks and evasions rather than in the justice of their cause.

They conceive mischief - They form plans of evil, and they execute them when they are fully ripe. Compare Job 15:35, where the same phrase occurs. The sense is, that they form plans to injure others, and that they expect to execute them by fraud and deceit.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 59:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-59.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4.There is none that crieth for justice. He means that there is not among them any study of what is right or proper, that no man opposes the acts of injustice which are committed by the strong on the weak; and that this leads to growing licentiousness, because all wink at it, and there is none who cares about undertaking the defense of justice. It is not enough that we abstain from violence, if we do not, as far as lies in our power, hinder it from being committed by others. And, indeed, whoever permits what he is able to hinder does in some sense command it; so that silence is a sort of consent.

None that contendeth for truth. This clause is of the same import as the preceding one. Some take נשפט (nishpat) in a passive sense, and suppose the Prophet’s meaning to be, “None is rightly judged; for everything is full of corruptions, and yet nobody makes opposition.” But the active signification is more appropriate; for these two statements are closely connected with each other, that “None crieth for justice” and “None defendeth truth or uprightness.” The rendering given by some, “No man judgeth himself truly,” is rather too harsh. But because this verb in Niphal is taken, in many passages, for “to contend,” (131) the whole passage appeared to run more freely thus: that “none comes forward to protect what is right, openly and loudly to defend justice, and to plead against the wicked.” Yet it will perhaps be thought preferable to view the words “cry for justice” as referring to wretched persons who are unjustly harassed; as if he had said that they are dumb, because they would gain nothing by crying. But this would also be harsh.

If God condemns so severely those who pay no attention to the righteous causes of men, and do not aid such as are in difficulties, what shall become of us, if no zeal for defending the glory of God prompt us to rebuke iniquities? If we wink at the mockeries by which wicked men jeer at God’s sacred doctrine and profane his name; if we pay no attention to the efforts which they make to destroy the Church of God, shall not our silence be justly condemned for treachery? (132) In a word, Isaiah says that good order falls into decay through our fault, if we do not, as far as we can, resist the wicked.

They trust in vain things. He next points out that this is extreme confusion, when no one rises up in defense of justice. When he says that they “trust in vain things,” he means that they heap up perverse reliances, by means of which they bring upon themselves insensibility. This is the utmost verge of iniquity, when, by seeking flatteries on every hand, they willingly harden themselves to despise God; and by such allurements Satan caresses the reprobate, till he altogether enchants them, so that, shaking off all fear of God, they not only despise sound counsels, but become haughty and fearless mockers. Since therefore foolhardiness drives us headlong, when we place false hopes in opposition to the judgment of God, the Prophet has good reason for representing, as a mark of desperate malice, this confidence under which cunning men shelter themselves; because the disease is manifestly incurable, when men who are openly wicked do not hesitate to flatter themselves, and, relying on their obstinate wickedness, think that they are at liberty to do whatever they please.

They talk idly. He adds that their conversation tells plainly what is the nature of their dispositions and morals; as the proverb says, that “the tongue is the image of the mind.” Yet this clause may be explained in two ways; either that they speak nothing sincerely, but, by constant practice, their tongues are formed to deceive, or, that their wickedness breaks out into open boasting. For my own part, I prefer the latter of these expositions.

They conceive mischief, and bring forth iniquity. These are elegant metaphors, by which he compares wicked men to women, who support the child in the womb, and afterwards give birth to it. Thus he says that the wicked, while they inwardly contrive their crimes, may be said to be pregnant till they bring forth in due time; that is, when they have found occasions and opportunities. “They conceive,” he says, “purposes of mischief, that afterwards they may unjustly harass simple persons;” as if he had said, that they make preparation for their crimes by long meditation, and are always ready for any mischief; because they do not cease to search in every quarter for indirect methods of annoying those who are giving them no disturbance.

(131)Pour debatre.” “To debate.”

(132)De desloyaute et traison.” “For disloyalty and treason”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 59:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-59.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 59

Now in fifty-nine:

Behold, the LORD'S hand is not shortened, that it cannot save; neither is his ear heavy, that it cannot hear ( Isaiah 59:1 ):

"Lord, why aren't You hearing us when we fast? Why aren't You acknowledging it? Why aren't You recognizing it?" Now the Lord's saying, "Hey, look, there's nothing. I don't have any hearing problem. The Lord's hand is not short that He cannot save; neither is His ear heavy that He cannot hear." If you're not getting answers to prayer, it isn't really God's fault. The fault lies within us. And the Lord declares, "My hand is not short, that I cannot save."

But your iniquities have separated between you and your God, and your sins have hid his face from you, that he will not hear ( Isaiah 59:2 ).

David said, "If I regard iniquity in my heart, the Lord will not hear me when I pray" ( Psalms 66:18 ). God says, "Look, My hand is not short, My ear isn't heavy that I cannot save, I cannot hear." But your sins have broken the connection between you and God. Sin can hinder your prayers. For sin breaks your relationship with God. And at that point, prayer is totally meaningless. In fact, it's perhaps a little worse. Prayer is deceitful, because though you know that you are wrong and you are doing wrong, so many times a person passes it off by saying, "Well, I know that I am not living as I should but I still pray. I know that this is wrong. I know that this is sin and all but I still pray." But wait a minute. Your prayers are totally meaningless. You're being deceived by them because God says that He will not hear. Your sin has separated between you and God. So the fact that you still pray is totally meaningless, because you've allowed this sin in your life. And thus you are deceived by your prayer life itself thinking, "Well, I'm not too bad, I still pray."

God declares,

For your hands are defiled with blood, and your fingers with iniquity; your lips have spoken lies, your tongue has muttered perverseness ( Isaiah 59:3 ).

So one of the manners of praying was often to lift up their hands to the Lord. But God says, "You're lifting up your hands to Me but they're full of blood, full of iniquity." In that sense, prayer is an insult to God. If I hold up hands before God that are full of blood, full of iniquity, that's insulting God. Surely God will not honor nor hear.

Now God said,

None is calling for justice, no one is pleading for truth: they are trusting in vanity, they are speaking lies; they conceive mischief, and they bring forth iniquity. They hatch cockatrice' eggs, and they weave the spider's web: and he that eats the eggs will die, and those eggs which are crushed will break out into a viper. Their webs shall not become garments, neither shall they cover themselves with their works: their works are works of iniquity, and the act of violence is in their hands. Their feet run to evil, and they make haste to shed innocent blood: their thoughts are thoughts of iniquity; wasting and destruction are in their paths. The way of peace they know not; and there is no judgment in their goings: they have made them crooked paths: whosoever goeth therein shall not know peace. Therefore is judgment far from us, neither doth justice overtake us: we wait for light, but behold there is obscurity; we wait for brightness, but we walk in darkness. We grope for the wall like the blind, and we grope as if we had no eyes: we stumble at noonday as in the night; we are in desolate places as dead men. We roar all like bears, and mourn sore like doves: we look for judgment, but there is none; for salvation, but it is far off from us. For our transgressions are multiplied before thee, and our sins testify against us: for our transgressions are with us; and as for our iniquities, we know them; In transgressing and lying against the LORD, and departing away from our God, speaking oppression and revolt, conceiving and uttering from the heart words of falsehood. And judgment is turned away backward, and justice stands afar off: for truth is fallen in the street, and equity cannot enter. Yea, truth faileth; and he that departs from evil makes himself a prey: and the LORD saw it, and it displeased him that there was no judgment ( Isaiah 59:4-15 ).

The tragic condition of man and it is expressed, of course, in an extremely poetic way. And this portion of Isaiah is actually Hebrew poetry. And we see the thoughts are expressed in very picturesque ways: crooked paths, groping like a blind man, like a person with no eyes, stumbling at noontime as though it were midnight, desolate as the grave, men who dwell in the grave or in places as dead men. And God looking on the whole thing, seeing the whole perversity of man, seeing the greed of man. Ruling his heart as no one is really seeking to be fair or honest or just. No one calling for justice. Everybody getting by with whatever they can.

And he saw that there was no man, and wondered that there was no intercessor ( Isaiah 59:16 ):

No one to cry out against it. People just allowing it to go on.

therefore his arm brought salvation unto him; and his righteousness, it sustained him. For he put on righteousness as a breastplate, and a helmet of salvation upon his head ( Isaiah 59:16-17 );

It reminds you of Ephesians chapter 6 where we are told to put on the whole armor of God, the breastplate of righteousness, the helmet of salvation.

and he put on the garments of vengeance for clothing, and was clad with zeal as a cloak. According to their deeds, accordingly he will repay, fury to his adversaries, recompense to his enemies; and to the coasts he will pay to recompense ( Isaiah 59:17-18 ).

In Hebrews it says that "it is a fearful thing to fall in the hands of a living God" ( Hebrews 10:31 ). For we know Him who has declared, "Vengeance is Mine; I will repay, saith the Lord" ( Romans 12:19 ). And God here speaks of this day of judgment.

So shall they fear the name of the LORD from the west, and his glory from the rising of the sun. When the enemy shall come in like a flood ( Isaiah 59:19 ),

And He has spoken of that which has taken place here. The enemy is just come in like a flood. There doesn't seem to be any intercessor, anyone who is really seeking for righteousness, anyone who is really seeking for the right thing. No intercessor, and God wonders at it. And the enemy is just come in like a flood. If a person seeks to live righteous, he is sort of isolated. "When the enemy shall come in like a flood, then the Spirit," because there is no intercessor, there is no man to do it.

the Spirit of the LORD shall lift up a standard against him ( Isaiah 59:19 ).

God intervenes and begins to work.

And the Redeemer [Jesus Christ] shall come to Zion [to Jerusalem], and unto them that turn from transgression in Jacob, saith the LORD. As for me, this is my covenant with them, saith the LORD; My Spirit that is upon thee, and my words which I have put in thy mouth, shall not depart out of thy mouth, nor out of the mouth of thy seed, nor out of the mouth of thy seed's seed, saith the LORD, from henceforth and for ever ( Isaiah 59:20-21 ).

For God in spite of all things is yet going to show forth His mercy and His grace upon these people. Paul the apostle said, "that blindness is happened to Israel in part until the fullness of the Gentiles come in. But then all of Israel shall be saved, as saith the scripture, for the Lord shall come to Zion" ( Romans 11:25-26 ). And so Paul is making a reference really to this particular prophecy of Isaiah of that glorious day when Jesus comes and establishes His kingdom. And from the covenant of God with the people that shall be a perpetual covenant forever. And so the deliverance of Zion, the glorious day of the Lord. Paul said the cutting off brought salvation to the Gentiles. What do you think the grafting of them back in is going to be? If the cutting off of Israel brought such glory to the world, how much more when God restores them and restores His work with these people will the glory of the Lord fill the earth. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 59:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-59.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Isaiah’s evidence 59:1-8

"This passage describes the appalling moral breakdown of Jewish society-which perfectly accords with what we know of the degeneracy of Manasseh’s reign." [Note: Archer, p. 650.]

The prophet resumed his accusations against God’s people (cf. Isaiah 58:1-5).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 59:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-59.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

What Israel did 59:1-15a

As mentioned above, this second segment of the section dealing with the relationship of righteousness and ritual (chs. 58-59) deals with the inability of God’s redeemed people to produce righteous behavior in their own strength. Chapter 57 dealt with their inability to break with idolatry in their own strength.

"In chapter 57 he [Isaiah] condemned adulterous paganism, in chapter 58 hypocritical fasting, while here it is chiefly injustice that calls forth his condemnation. Each of these chapters speaks about prayer. In chapter 57 it was not answered because it was not addressed to the true God (Isaiah 57:13); in chapter 58 because the petitioners are hypocrites (Isaiah 58:4); while here in Isaiah 59:1-2, it is because of their sins and particularly, as later verses indicate, their injustice." [Note: Grogan, p. 325.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 59:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-59.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Justice was not coming out of the courts, but legal maneuvering and loopholes had taken the place of straightforward decisions. The people were using and abusing the legal system for their own ends rather than allowing it to sit in judgment on their actions. They were trying to confuse the issues and lie their way out of their responsibilities. Instead of conceiving the truth that would issue in righteousness, they were conceiving mischief that would bear iniquity (cf. Job 15:35; James 1:15).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 59:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-59.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

None calleth for justice,.... Or, "righteousness"; not for civil justice in courts of judicature, as if there were no advocates for it there; or that put those in mind of it, to whom the administration of it belongs; or that see to put the laws against sin in execution, and to relieve those that are oppressed; though of this there may be just cause of complaint in some places: but there are none or few that call for evangelical righteousness, either that preach it, proclaim and publish it to others; even the righteousness of Christ, the grand doctrine of the Gospel, which is therein revealed from faith to faith; so the Syriac version, "there is none that preacheth righteously"; or "in", or "of righteousness" t; and the Septuagint version, "no one speaks righteous things"; the words and doctrines of righteousness and truth: or, "no one calls for righteousness"; desires to hear this doctrine, and have it preached to him; hungers and thirsts after it; but chooses the doctrine of justification by works. The Targum refers it to prayer, paraphrasing it thus,

"there is none that prays in truth;''

in sincerity and uprightness, in faith and with fervour; but in a cold, formal, and hypocritical way:

nor any pleadeth for truth: for the truth of the Gospel, particularly for the principal one, the justification of a sinner by the righteousness of Christ alone; few or none contend earnestly for the faith once delivered to the saints; they are not valiant for the truth, nor stand fast in it, but drop or conceal it, or deny it: or, "none is judged by", or "according to truth" u; by the Scriptures of truth, but by carnal reason; or by forms and rules of man's devising, and so are condemned; as Gospel ministers and professors of it are:

they trust in vanity; in nothing, as the Vulgate Latin; that is worth nothing; in their own strength, wisdom, riches, righteousness, especially the latter:

and speak lies; or "vanity"; vain things, false doctrines, as before:

they conceive mischief, and bring forth iniquity; they "conceive" and contrive "mischief" in their minds against those that differ in doctrine and practice from them: "and bring forth iniquity": do that which is criminal and sinful, by words and actions, by calumnies and reproaches, by violence and persecution. The Targum is,

"they hasten and bring out of their hearts words of violence.''

t בצדק "in justitia", Montanus, Tigurine version; "sive de justitia". u אין נשפט באמונה "nemo judicatur scundum veritatem", Munster; "non judicatur in veritate", Montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 59:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-59.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Prevalence and Effects of Sin. B. C. 706.

      1 Behold, the LORD's hand is not shortened, that it cannot save; neither his ear heavy, that it cannot hear:   2 But your iniquities have separated between you and your God, and your sins have hid his face from you, that he will not hear.   3 For your hands are defiled with blood, and your fingers with iniquity; your lips have spoken lies, your tongue hath muttered perverseness.   4 None calleth for justice, nor any pleadeth for truth: they trust in vanity, and speak lies; they conceive mischief, and bring forth iniquity.   5 They hatch cockatrice' eggs, and weave the spider's web: he that eateth of their eggs dieth, and that which is crushed breaketh out into a viper.   6 Their webs shall not become garments, neither shall they cover themselves with their works: their works are works of iniquity, and the act of violence is in their hands.   7 Their feet run to evil, and they make haste to shed innocent blood: their thoughts are thoughts of iniquity; wasting and destruction are in their paths.   8 The way of peace they know not; and there is no judgment in their goings: they have made them crooked paths: whosoever goeth therein shall not know peace.

      The prophet here rectifies the mistake of those who had been quarrelling with God because they had not the deliverances wrought for them which they had been often fasting and praying for, Isaiah 58:3; Isaiah 58:3. Now here he shows,

      I. That it was not owing to God. They had no reason to lay the fault upon him that they were not saved out of the hands of their enemies; for, 1. He was still as able to help as ever: His hand is not shortened, his power is not at all lessened, straitened, or abridged. Whether we consider the extent of his power or the efficacy of it, God can reach as far as ever and with as strong a hand as ever. Note, The church's salvation comes from the hand of God, and that has not waxed weak nor is it at all shortened. Has the Lord's hand waxed short? (says God to Moses, Numbers 11:23). No, it has not; he will not have it thought so. Neither length of time nor strength of enemies, no, nor weakness of instruments, can shorten or straiten the power of God, with which it is all one to save by many or by few. 2. He was still as ready and willing to help as ever in answer to prayer: His ear is not heavy, that it cannot hear. Though he has many prayers to hear and answer, and though he has been long hearing prayer, yet he is still as ready to hear prayer as ever. The prayer of the upright is as much his delight as ever it was, and the promises which are pleaded and put in suit in prayer are still yea and amen, inviolably sure. More is implied than is expressed; not only his ear is not heavy, but he is quick of hearing. Even before they call he answers,Isaiah 65:24; Isaiah 65:24. If your prayers be not answered, and the salvation we wait for be not wrought for us, it is not because God is weary of hearing prayer, but because we are weary of praying, not because his ear is heavy when we speak to him, but because our ears are heavy when he speaks to us.

      II. That it was owing to themselves; they stood in their own light and put a bar in their own door. God was coming towards them in ways of mercy and they hindered him. Your iniquities have kept good things from you,Jeremiah 5:25.

      1. See what mischief sin does. (1.) It hinders God's mercies from coming down upon us; it is a partition wall that separates between us and God. Notwithstanding the infinite distance that is between God and man by nature, there was a correspondence settled between them, till sin set them at variance, justly provoked God against man and unjustly alienated man from God; thus it separates between them and God. "He is your God, yours in profession, and therefore there is so much the more malignity and mischievousness in sin, which separates between you and him." Sin hides his face from us (which denotes great displeasure, Deuteronomy 31:17); it provokes him in anger to withdraw his gracious presence, to suspend the tokens of his favour and the instances of his help; he hides his face, as refusing to be seen or spoken with. See here sin in its colours, sin exceedingly sinful, withdrawing the creature from his allegiance to his Creator; and see sin in its consequences, sin exceedingly hurtful, separating us from God, and so separating us not only from all good, but to all evil (Deuteronomy 29:21), which is the very quintessence of the curse. (2.) It hinders our prayers from coming up unto God; it provokes him to hide his face, that he will not hear, as he has said, Isaiah 1:15; Isaiah 1:15. If we regard iniquity in our heart, if we indulge it and allow ourselves in it, God will not hear our prayers,Psalms 66:18. We cannot expect that he should countenance us while we go on to affront him.

      2. Now, to justify God in hiding his face from them, and proceeding in his controversy with them, the prophet shows very largely, in the Isaiah 59:9-15, how many and great their iniquities were, according to the charge given him (Isaiah 58:1; Isaiah 58:1), to show God's people their transgressions; and it is a black bill of indictment that is here drawn up against them, consisting of many particulars, any one of which was enough to separate between them and a just and a holy God. Let us endeavour to reduce these articles of impeachment to proper heads.

      (1.) We must begin with their thoughts, for there all sin begins, and thence it takes its rise: Their thoughts are thoughts of iniquity,Isaiah 59:7; Isaiah 59:7. Their imaginations are so, only evil continually. Their projects and designs are so; they are continually contriving some mischief or other, and how to compass the gratification of some base lust (Isaiah 59:4; Isaiah 59:4): They conceive mischief in their fancy, purpose, counsel, and resolution (thus the embryo receives its shape and life), and then they bring forth iniquity, put it in execution when it is ripened for it. Though it is in pain perhaps that the iniquity is brought forth, through the oppositions of Providences and the checks of their own consciences, yet, when they have compassed their wicked purpose, they look upon it with as much pride and pleasure as if it were a man-child born into the world; thus, when lust has conceived, it bringeth forth sin,James 1:15. This is called (Isaiah 59:5; Isaiah 59:5) hatching the cockatrice' egg and weaving the spider's web. See how the thoughts and contrivances of wicked men are employed, and about what they set their wits on work. [1.] At the best it is about that which is foolish and frivolous. Their thoughts are vain, like weaving the spider's web, which the poor silly animal takes a great deal of pains about, and, when all is done, it is a weak insignificant thing, a reproach to the place where it is, and which the besom sweeps away in an instant: such are the thoughts which worldly men entertain themselves with, building castles in the air, and pleasing themselves with imaginary satisfaction, like the spider, which takes hold with her hands very finely (Proverbs 30:28), but cannot keep her hold. [2.] Too often it is about that which is malicious and spiteful. They hatch the eggs of the cockatrice or adder, which are poisonous and produce venomous creatures; such are the thoughts of the wicked who delight in doing mischief. He that eats of their eggs (that is, he is in danger of having some mischief or other done him), and that which is crushed in order to be eaten of, or which begins to be hatched and you promise yourself some useful fowl from it, breaks out into a viper, which you meddle with at your peril. Happy are those that have least to do with such men. Even the spider's web which they wove was woven with a spiteful design to catch flies in and make a prey of them; for, rather than not be doing mischief, they will play at small game.

      (2.) Out of this abundance of wickedness in the heart their mouth speaks, and yet it does not always speak out the wickedness that is within, but, for the more effectually compassing the mischievous design, it is dissembled and covered with much fair speech (Isaiah 59:3; Isaiah 59:3): Your lips have spoken lies; and again (Isaiah 59:4; Isaiah 59:4), They speak lies, pretending kindness where they intend the greatest mischief; or by slanders and false accusations they blasted the credit and reputation of those they had a spite to and so did them a real mischief unseen, and perhaps by suborning witnesses against them took from them their estates and lives; for a false tongue is sharp arrows, and coals of juniper, and every thing that is mischievous. Your tongue has muttered perverseness. When they could not, for shame, speak their malice against their neighbours aloud, or durst not, for fear of being disproved and put to confusion, they muttered it secretly. Backbiters are called whisperers.

      (3.) Their actions were all of a piece with their thoughts and words. They were guilty of shedding innocent blood, a crime of the most heinous nature: Your hands are defiled with blood (Isaiah 59:3; Isaiah 59:3); for blood is defiling; it leaves an indelible stain of guilt upon the conscience, which nothing but the blood of Christ can cleanse it from. Now was this a case of surprise, or one that occurred when there was something of a force put upon them; but (Isaiah 59:7; Isaiah 59:7) their feet ran to this evil, naturally and eagerly, and, hurried on by the impetus of their malice and revenge, they made haste to shed innocent blood, as if they were afraid of losing an opportunity to do a barbarous thing, Proverbs 1:16; Jeremiah 22:17. Wasting and destruction are in their paths. Wherever they go they carry mischief along with them, and the tendency of their way is to lay waste and destroy, nor do they care what havoc they make. Nor do they only thirst after blood, but with other iniquities are their fingers defiled (Isaiah 59:3; Isaiah 59:3); they wrong people in their estates and make every thing their own that they can lay their hands on. They trust in vanity (Isaiah 59:4; Isaiah 59:4); they depend upon their arts of cozenage to enrich themselves with, which will prove vanity to them, and their deceiving others will but deceive themselves. Their works, which they take so much pains about and have their hearts so much upon, are all works of iniquity; their whole business is one continued course of oppressions and vexations, and the act of violence is in their hands, according to the arts of violence that are in their heads and the thoughts of violence in their hearts.

      (4.) No methods are taken to redress these grievances, and reform these abuses (Isaiah 59:4; Isaiah 59:4): None calls for justice, none complains of the violation of the sacred laws of justice, nor seeks to right those that suffer wrong or to get the laws put in execution against vice and profaneness, and those lewd practices which are the shame, and threaten to be the bane, of the nation. Note, When justice is not done there is blame to be laid not only upon the magistrates that should administer justice, but upon the people that should call for it. Private persons ought to contribute to the public good by discovering secret wickedness, and giving those an opportunity to punish it that have the power of doing so in their hands; but it is ill with a state when princes rule ill and the people love to have it so. Truth is opposed, and there is not any that pleads for it, not any that has the conscience and courage to appear in defence of an honest cause, and confront a prosperous fraud and wrong. The way of peace is as little regarded as the way of truth; they know it not, that is, they never study the things that make for peace, no care is taken to prevent or punish the breaches of the peace and to accommodate matters in difference among neighbours; they are utter strangers to every thing that looks quiet and peaceable, and affect that which is blustering and turbulent. There is no judgment in their goings; they have not any sense of justice in their dealings; it is a thing they make no account of at all, but can easily break through all its fences if they stand in the way of their malicious covetous designs.

      (5.) In all this they act foolishly, very foolishly, and as much against their interest as against reason and equity. Those that practise iniquity trust in vanity, which will certainly deceive them, Isaiah 59:4; Isaiah 59:4. Their webs, which they weave with so much art and industry, shall not become garments, neither shall they cover themselves, either for shelter or for ornament, with their works,Isaiah 59:6; Isaiah 59:6. They may do hurt to others with their projects, but can never do any real service or kindness to themselves by them. There is nothing to be got by sin, and so it will appear when profit and loss come to be compared. Those paths of iniquity are crooked paths (Isaiah 59:8; Isaiah 59:8), which will perplex them, but will never bring them to their journey's end; whoever go therein, though they say that they shall have peace notwithstanding they go on, deceive themselves; for they shall not know peace, as appears by the following verses.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 59:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-59.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 59:4 . Conciben el mal y dan a luz la iniquidad.  Hay una curiosa propiedad en este modo de expresión; un pensamiento o propósito se compara con la concepción ; una palabra o acto, que es la consecuencia de ella, al nacimiento de un niño . Desde el versículo tercero hasta el quince inclusive puede considerarse una declaración verdadera del estado moral del pueblo judío en ese entonces; y que eran, en el sentido más propio de la palabra, culpables de las iniquidades que se les imputan.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-59.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ninguno pide justicia - O más bien, no hay nadie que presente una demanda ante la justicia; nadie que vaya a la corte con el propósito de obtener justicia. Hay un amor por los litigios; un deseo de aprovechar todas las ventajas que la ley puede dar; un deseo de apelar a la ley, no por el hecho de que se haga justicia estricta, sino por hacer daño a los demás y aprovechar algunas ventajas indebidas.

Tampoco nadie aboga por la verdad - O, nadie aboga por la verdad. Él no declara la causa como es. Hace uso de la astucia y la falsedad para ganar su causa.

Confían en la vanidad - Confían en caprichos y evasiones en lugar de en la justicia de su causa.

Conciben travesuras - Forman planes del mal y los ejecutan cuando están completamente maduros. Compare Job 15:35, donde aparece la misma frase. El sentido es que forman planes para dañar a otros, y que esperan ejecutarlos por fraude y engaño.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-59.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

pide justicia . ruega en justicia.

por la verdad . en verdad.

confianza . confiar. Hebreo. b . t . h . Aplicación-69.

vanidad . Confusión. Hebreo. tohu, como en Génesis 1:2 ("sin forma"). Ver nota sobre Isaías 24:10 .

mentiras . vanidad.

iniquidad. Hebreo. 'aven. Aplicación-44. Misma palabra que en los versículos: Isa 59:59, Isaías 59:6 ; Isaías 59:7 . No es lo mismo que en los versos: Isaías 59:2 ; Isaías 59:3 ; Isaías 59:12 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-59.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4. No hay nadie que clame por justicia. Quiere decir que no hay entre ellos ningún estudio de lo que es correcto o apropiado, que ningún hombre se opone a los actos de injusticia que cometen los fuertes contra los débiles; y que esto lleva a un creciente libertinaje, porque todos lo guiñan, y a nadie le importa emprender la defensa de la justicia. No es suficiente que nos abstengamos de la violencia, si no lo hacemos, en lo que respecta a nuestro poder, impiden que sea cometida por otros. Y, de hecho, quien permite lo que puede obstaculizar, en cierto sentido lo ordena; entonces ese silencio es una especie de consentimiento.

Ninguno que compita por la verdad. Esta cláusula es de la misma importancia que la anterior. Algunos toman נשפט (nishpat) en un sentido pasivo, y suponen que el significado del Profeta es: "Ninguno es juzgado correctamente; porque todo está lleno de corrupciones y, sin embargo, nadie se opone ". Pero la significación activa es más apropiada; porque estas dos declaraciones están estrechamente relacionadas entre sí, que "Ninguno clama por la justicia" y "Ninguno defiende la verdad o la rectitud". La interpretación dada por algunos, "Ningún hombre se juzga a sí mismo de verdad", es bastante dura. Pero debido a que este verbo en Niphal se toma, en muchos pasajes, para "contender", (131) todo el pasaje parecía correr más libremente así: que " ninguno se presenta para proteger lo que es correcto, abierta y en voz alta para defender la justicia y para defender a los malvados ". Sin embargo, tal vez se considere preferible ver las palabras "clamar por justicia" que se refieren a personas miserables que son hostigadas injustamente; como si hubiera dicho que son tontos, porque no ganarían nada llorando. Pero esto también sería duro.

Si Dios condena tan severamente a aquellos que no prestan atención a las causas justas de los hombres, y no ayudan a los que están en dificultades, ¿qué será de nosotros, si ningún celo por defender la gloria de Dios nos incita a reprender las iniquidades? Si hacemos un guiño a las burlas por las cuales los hombres malvados se burlan de la sagrada doctrina de Dios y profanan su nombre; Si no prestamos atención a los esfuerzos que hacen para destruir la Iglesia de Dios, ¿no se condenará justamente nuestro silencio por traición? (132) En una palabra, Isaías dice que el buen orden cae en decadencia por nuestra culpa, si no podemos, en la medida de lo posible, resistir a los malvados.

Confían en las cosas vanas. Luego señala que se trata de una confusión extrema, cuando nadie se levanta en defensa de la justicia. Cuando dice que "confían en las cosas vanas", quiere decir que acumulan perversas confianzas, por medio de las cuales traen sobre sí insensibilidad. Este es el extremo de la iniquidad, cuando, al buscar halagos por todas partes, se endurecen voluntariamente para despreciar a Dios; y con tales atractivos, Satanás acaricia a los reprobados, hasta que los hechiza por completo, de modo que, sacudiéndose de todo temor a Dios, no solo desprecian los consejos sanos, sino que se convierten en burladores altivos e intrépidos. Como, por lo tanto, la insensatez nos lleva de cabeza, cuando ponemos falsas esperanzas en oposición al juicio de Dios, el Profeta tiene buenas razones para representar, como una marca de desesperada malicia, esta confianza bajo la cual los hombres astutos se refugian; porque la enfermedad es manifiestamente incurable, cuando los hombres que son abiertamente malvados no dudan en halagarse y, confiando en su obstinada maldad, piensan que tienen la libertad de hacer lo que quieran.

Hablan ociosamente. Agrega que su conversación dice claramente cuál es la naturaleza de sus disposiciones y moral; como dice el proverbio, que "la lengua es la imagen de la mente". Sin embargo, esta cláusula puede explicarse de dos maneras; o que no hablan nada sinceramente, sino que, por la práctica constante, sus lenguas se forman para engañar, o que su maldad se convierte en jactancia abierta. Por mi parte, prefiero la última de estas exposiciones.

Conciben travesuras y producen iniquidad. Estas son metáforas elegantes, por las cuales compara a los hombres malvados con las mujeres, que sostienen al niño en el útero y luego lo dan a luz. Por eso dice que se puede decir que los malvados, mientras elaboran internamente sus crímenes, están embarazadas hasta que aparezcan a su debido tiempo; es decir, cuando han encontrado ocasiones y oportunidades. "Ellos conciben", dice, "propósitos de travesuras, que luego pueden acosar injustamente a personas simples"; como si hubiera dicho, que se preparan para sus crímenes mediante una larga meditación, y siempre están listos para cualquier travesura; porque no dejan de buscar en cada trimestre métodos indirectos para molestar a quienes no les molestan.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-59.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA BARRERA DOBLE

Porque nuestras rebeliones se han multiplicado delante de ti, y nuestros pecados dan testimonio contra nosotros; porque nuestras transgresiones están con nosotros; y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos.

Isaías 59:12

I. Hacia Dios, el pecado, no perdonado y sin perdón, clama siempre contra mí, y no tengo nada que responder .

II. Hacia uno mismo, y en ese augusto tribunal de conciencia que hay dentro, se oye también la voz condenadora; y aquí, de nuevo, no tengo una respuesta verdadera que dar . De modo que una doble barrera me aparta de Dios, de la ayuda y de la paz, y me encierra en la tristeza y la desesperación de mí mismo. ¿Qué debo hacer? Hay Uno que puede liberarme, Uno que puede eliminar instantáneamente y para siempre esa terrible doble barrera. ¿No está escrito que su sangre limpia de todo pecado? Responde por cada transgresión, tanto ante Dios como ante el Tribunal de Conciencia. ¡Alabado sea Dios por los siglos de los siglos por ese Poderoso Libertador, esa Sangre Expiatoria!

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 59:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-59.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en cincuenta y nueve:

He aquí, la mano de Jehová no se ha acortado para salvar; ni es pesado su oído, para no oír ( Isaías 59:1 ):

"Señor, ¿por qué no nos escuchas cuando ayunamos? ¿Por qué no lo reconoces? ¿Por qué no lo reconoces?" Ahora el Señor está diciendo: "Oye, mira, no hay nada. No tengo ningún problema de oído. No se ha acortado la mano del Señor para que no pueda salvar, ni se ha agravado Su oído para que no pueda oír". Si no obtienes respuestas a tus oraciones, en realidad no es culpa de Dios. La culpa está dentro de nosotros. Y el Señor declara: "Mi mano no se ha acortado para que no pueda salvar".

Mas vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro, para que no oiga ( Isaías 59:2 ).

David dijo: "Si en mi corazón miro la iniquidad, el Señor no me escuchará cuando ore" ( Salmo 66:18 ). Dios dice: "Mira, mi mano no es corta, mi oído no es pesado para que no pueda salvar, no puedo oír". Pero tus pecados han roto la conexión entre tú y Dios. El pecado puede obstaculizar sus oraciones. Porque el pecado rompe tu relación con Dios.

Y en ese punto, la oración no tiene sentido. De hecho, es quizás un poco peor. La oración es engañosa, porque aunque sabes que estás equivocado y que lo estás haciendo mal, muchas veces una persona lo hace pasar diciendo: "Bueno, sé que no estoy viviendo como debo, pero sigo orando. Sé que esto está mal. Sé que esto es pecado y todo eso, pero sigo rezando". Pero espera un minuto. Sus oraciones son totalmente inútiles.

Estás siendo engañado por ellos porque Dios dice que Él no oirá. Tu pecado ha separado entre tú y Dios. Así que el hecho de que todavía ores no tiene sentido, porque has permitido este pecado en tu vida. Y así usted es engañado por su propia vida de oración pensando: "Bueno, no estoy tan mal, todavía oro".

Dios declara,

Porque vuestras manos están manchadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; tus labios han hablado mentira, tu lengua ha murmurado perversidades ( Isaías 59:3 ).

Así que una de las maneras de orar era a menudo levantar las manos al Señor. Pero Dios dice: "Estás levantando tus manos hacia Mí, pero están llenas de sangre, llenas de iniquidad". En ese sentido, la oración es un insulto a Dios. Si levanto ante Dios manos que están llenas de sangre, llenas de iniquidad, eso es insultar a Dios. Seguramente Dios no honrará ni oirá.
Ahora Dios dijo,

Ninguno clama justicia, nadie ruega verdad: confían en vanidad, hablan mentira; conciben maldad, y dan a luz iniquidad. Incuban huevos de cocatriz, y tejen telas de araña; y el que come los huevos morirá, y los huevos que sean aplastados se convertirán en una víbora. Sus telas no se convertirán en vestidos, ni se cubrirán con sus obras; sus obras son obras de iniquidad, y el acto de violencia está en sus manos.

Sus pies corren al mal, y se apresuran a derramar sangre inocente; sus pensamientos, pensamientos de iniquidad; desolación y destrucción hay en sus caminos. No conocen el camino de la paz; y no hay juicio en sus caminos; los han puesto por sendas torcidas; cualquiera que por ellas fuere, no conocerá la paz. Por tanto, el juicio está lejos de nosotros, ni la justicia nos alcanza: esperamos la luz, pero he aquí que hay tinieblas; esperamos el brillo, pero caminamos en la oscuridad.

Palpamos la pared como ciegos, y palpamos como si no tuviéramos ojos: tropezamos al mediodía como de noche; estamos en lugares desolados como muertos. Todos rugimos como osos, y lloramos dolorosamente como palomas: esperamos juicio, y no lo hay; para la salvación, pero está lejos de nosotros. Porque nuestras transgresiones se han multiplicado delante de ti, y nuestros pecados testifican contra nosotros: porque nuestras transgresiones están con nosotros; y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos; En transgredir y mentir contra el SEÑOR, y apartarse de nuestro Dios, hablando de opresión y rebelión, concibiendo y pronunciando de corazón palabras de mentira.

Y el juicio se vuelve atrás, y la justicia se para lejos: porque la verdad ha caído en la calle, y la equidad no puede entrar. Sí, la verdad falla; y el que se aparta del mal se hace presa a sí mismo: y lo vio Jehová, y le disgustó que no hubiera juicio ( Isaías 59:4-15 ).

La trágica condición del hombre y se expresa, por supuesto, de una manera sumamente poética. Y esta porción de Isaías es en realidad poesía hebrea. Y vemos que los pensamientos se expresan de maneras muy pintorescas: caminos torcidos, andar a tientas como un ciego, como una persona sin ojos, tropezar al mediodía como si fuera medianoche, desolado como el sepulcro, hombres que habitan en el sepulcro o en lugares como hombres muertos.

Y Dios mirando todo el asunto, viendo toda la perversidad del hombre, viendo la codicia del hombre. Gobernando su corazón ya que nadie está realmente buscando ser justo, honesto o justo. Nadie pide justicia. Todo el mundo se las arregla con lo que puede.

Y vio que no había hombre, y se maravilló de que no hubiera intercesor ( Isaías 59:16 ):

Nadie que clame en su contra. La gente simplemente permite que continúe.

por tanto, su brazo le trajo salvación; y su justicia, lo sostuvo. Porque se vistió de justicia como de una coraza, y con yelmo de salvación en su cabeza ( Isaías 59:16-17 );

Le recuerda a Efesios capítulo 6 donde se nos dice que nos pongamos toda la armadura de Dios, la coraza de justicia, el yelmo de la salvación.

y se vistió de ropas de venganza por vestidura, y se vistió de celo como de un manto. Conforme a sus obras, así pagará, furor a sus adversarios, recompensa a sus enemigos; ya las costas pagará para recompensar ( Isaías 59:17-18 ).

En Hebreos dice que “horrenda cosa es caer en manos de un Dios vivo” ( Hebreos 10:31 ). Porque conocemos a Aquel que ha declarado: "Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19 ). Y Dios aquí habla de este día de juicio.

Y temerán el nombre de Jehová desde el occidente, Y su gloria desde el nacimiento del sol. Cuando venga el enemigo como río ( Isaías 59:19 ),

Y Él ha hablado de lo que ha sucedido aquí. El enemigo acaba de entrar como una inundación. No parece haber ningún intercesor, nadie que realmente esté buscando la justicia, nadie que realmente esté buscando lo correcto. Ningún intercesor, y Dios se maravilla de ello. Y el enemigo acaba de entrar como una inundación. Si una persona busca vivir rectamente, está como aislada. “Cuando el enemigo venga como río, entonces vendrá el Espíritu”, porque no hay intercesor, no hay hombre que lo haga.

el Espíritu de Jehová levantará estandarte contra él ( Isaías 59:19 ).

Dios interviene y comienza a trabajar.

Y vendrá el Redentor [Jesucristo] a Sión [a Jerusalén], ya los que se convirtieren de la iniquidad en Jacob, dice Jehová. En cuanto a mí, este es mi pacto con ellos, dice el SEÑOR; Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca, ni de la boca de tu simiente, ni de la boca de la simiente de tu simiente, dice Jehová, de desde ahora y para siempre ( Isaías 59:20-21 ).

Porque Dios, a pesar de todas las cosas, todavía va a mostrar Su misericordia y Su gracia sobre estas personas. El apóstol Pablo dijo: "Esa ceguera le ha sobrevenido a Israel en parte hasta que entre la plenitud de los gentiles. Pero entonces todo Israel será salvo, como dice la Escritura, porque el Señor vendrá a Sion" ( Romanos 11:25-26 ).

Y entonces, Pablo está haciendo referencia realmente a esta profecía particular de Isaías de ese día glorioso cuando Jesús venga y establezca Su reino. Y del pacto de Dios con el pueblo que será pacto perpetuo para siempre. Y así la liberación de Sión, el día glorioso del Señor. Pablo dijo que la extirpación trajo salvación a los gentiles. ¿Cómo crees que será el injerto de ellos de nuevo? Si la destrucción de Israel trajo tanta gloria al mundo, cuánto más cuando Dios los restaure y restaure Su obra con este pueblo, la gloria del Señor llenará la tierra. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-59.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1, 2. Una respuesta a la objeción implícita de que las promesas de restauración aún no se han cumplido.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-59.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 58 y 59.

Pero estas consideraciones morales despiertan la indignación del Espíritu por la condición de Israel en los días de la profecía: su pecado y su hipocresía al pretender servir a Jehová; y en los capítulos 58, 59 denuncia su confianza en las formas externas y pone la bendición a condición de la obediencia. No fue que se acortó el brazo de Jehová, ni se le agravó el oído; pero la iniquidad del pueblo impidió la bendición y traería juicio sobre ellos.

Sin embargo, cuando todo había fallado y no había nadie que mantuviera la justicia, Jehová mismo intervendría en Su soberanía y poder. Aplastaría a sus enemigos y juzgaría las islas; para que su nombre sea temido en toda la tierra. El Redentor debe venir a Sión ya los que se vuelven de la transgresión en Jacob. Entonces, la bendición debería ser permanente, y la presencia del Espíritu Santo moraría con la simiente de Jacob para siempre.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-59.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Nadie pide justicia. - Mejor, nadie prefiere su traje con veracidad. Las palabras apuntan principalmente a la culpabilidad de los enjuiciamientos injustos, pero también pueden incluir la de los testigos falsos.

Confían en la vanidad. - Literalmente, en el caos - el tohu característico de ambas partes de Isaías ( Isaías 24:10 ; Isaías 29:21 ; Isaías 40:17 ; Isaías 40:23 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-59.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Iniquidades separadas de Dios

Isaías 59:1

Los pecados de Israel , Isaías 59:1 . Gran parte de nuestro sufrimiento en la vida es el resultado de nuestros pecados, que cortan la salud y la ayuda de Dios. No culpemos a la Providencia, sino que nos propongamos descubrir la causa de la controversia. Cuando los tribunales de justicia, las fuentes de la justicia, se desmoralizan, la comunidad se encuentra en una condición desesperada, Isaías 59:3 .

En lugar de matar el mal en el huevo, el corazón pecaminoso lo eclosiona y produce veneno de víboras, Isaías 59:5 . ¡Ah, el desventurado estado de los impíos! Sus pies, sus pensamientos y sus caminos son fatales para la paz de los demás y para la suya propia. El camino de la paz solo se puede ingresar en la Cruz, y se puede mantener solo con una vigilancia constante. Ver Lucas 1:79 .

Confesión de Israel , Isaías 59:9 . Aquí el pueblo herido derrama su queja ante Dios, confesando, primero, la amargura de sus sufrimientos y luego la negrura de sus pecados. El rugido del oso hambriento por comida y el duelo de la paloma por su compañero, Isaías 59:11 , son descripciones acertadas de la queja del alma penitente. Es una buena señal cuando un hombre no puede levantar los ojos al cielo y golpearse el pecho, Lucas 18:13 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-59.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 59

Apostasía y confesión, la intervención de Jehová y la venida del Redentor

1. La deplorable condición del pueblo ( Isaías 59:1 ) 2. La confesión ( Isaías 59:9 ) 3. La intervención de Jehová ( Isaías 59:16 ) 4.

La venida del Redentor ( Isaías 59:20 ) Primero se describe la corrupción del pueblo durante el tiempo del fin. Pero la gracia está obrando y una parte de la gente confiesa sus pecados. Confiesan que están en tinieblas, que son ciegos, que tropiezan y son como muertos. Confiesan que la salvación está lejos de ellos.

Confiesan su mentira, su alejamiento de Dios y su rebelión. Es su arrepentimiento futuro. Entonces Jehová ve e interviene. Responde a la confesión en persona. Viene a pagar a los adversarios. Viene con gran poder de juicio. Como resultado, temerán su nombre. El Redentor luego viene a Sion y aparece para la salvación de aquellos que se apartan de la transgresión. Compare esto con Romanos 11:25 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-59.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Continuando, el profeta hace confesión de fracaso moral. Esto lo hace primero al declarar el motivo del sufrimiento nacional. No se encuentra en la incapacidad de Jehová ni en su falta de voluntad. Las iniquidades del pueblo los han separado a ellos y a su Dios.

En un pasaje terrible, el profeta confiesa la terrible corrupción e inmediatamente describe el sufrimiento que siguió, el andar a tientas en la oscuridad, aunque es mediodía; el anhelo de una salvación que no llega, todo lo cual resulta de la propia transgresión del pueblo, como claramente declara el profeta.

Habiendo mostrado así que todo el sufrimiento del pueblo resultó de su propio pecado, y puesto en evidencia que debe haber un regreso a Dios si ha de haber un regreso a la paz, el profeta ahora describe cómo vendrá la restauración. Será una completa victoria de Jehová. Se basa en Su conocimiento del pecado de la gente y en el hecho de que no pueden proporcionar un intercesor. Es el resultado de su propia acción. Su brazo trae salvación, y necesariamente Su primera obra es el juicio. Finalmente, un "Redentor vendrá a Sion", y el resultado será la creación de un nuevo pacto espiritual.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-59.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Ninguno, llame a la justicia ,. O, "justicia"; no para la justicia civil en los tribunales de judicaturas, como si no hubiera defensor para ello allí; o que lo tenen en cuenta, a quien pertenece la administración de él; o que vea para poner las leyes contra el pecado en la ejecución, y para aliviar a los que están oprimidos; Aunque de esto puede haber una causa de queja en algunos lugares: pero no hay ninguno o pocos que requieren la justicia evangélica, ya sea que lo prediquen, proclame y lo publiquen a los demás; Incluso la justicia de Cristo, la gran doctrina del Evangelio, que es allí revelada de la fe a la fe; Así que la versión siríaca, "no hay ninguna que predica justa"; o "en", o "de la justicia" t; y la versión Septuagint, "Nadie habla cosas justas"; Las palabras y doctrinas de la justicia y la verdad: o, "Nadie pide la justicia"; desea escuchar esta doctrina y lo hagas predicándolo; Hungers y sed después de eso; Pero elige la doctrina de la justificación por obras. El Targum lo remite a la oración, parafrasearlo así,.

"No hay ninguno que ore en la verdad; ''.

En sinceridad y rectitud, en la fe y con fervor; Pero de una manera fría, formal e hipócrita:

ni ninguna alegre para la verdad : Por la verdad del Evangelio, particularmente para el director, la justificación de un pecador por la justicia de Cristo solo; Pocos o ninguno se sostiene con seriedad por la fe una vez entregados a los santos; no son valientes para la verdad, ni están de pie rápido en él, sino que lo dejan o lo ocultan, o denenlo: o, "ninguno es juzgado por", o "según la verdad" u; Por las Escrituras de la Verdad, pero por la razón carnal; o por formularios y reglas de las ideas del hombre, y así son condenadas; Como los ministros del Evangelio y los profesores de TI son:

confían en la vanidad ; En nada, como el latín vulgate; que no vale nada; En su propia fuerza, sabiduría, riqueza, justicia, especialmente este último:

y hablan mentiras ; o "vanidad"; Cosas vanas, doctrinas falsas, como antes:

Conciben a la travesura y traen la iniquidad ; Ellos "conciben" y lo contrivan "travesuras" en sus mentes contra aquellos que difieren en la doctrina y la práctica de ellos: "y traer la iniquidad": hacer lo que es criminal y pecaminoso, por palabras y acciones, por calumnias y reproches, por violencia. y persecución. El targum es,.

"Se apresuran y sacan de sus corazones palabras de violencia. ''.

T בצדק "en Justitia", Montanus, versión Tigurine; "Sive de Justitia". U אין נשפט באמונה "Nemo Judicature Scundum Veritatem", Munster; "No judicaturas en veritate", montanus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-59.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Justicia. Acusan injustamente. Nadie invoca al Dios justo, sino que confía en los ídolos. &mdash- Iniquidad. Se suicidan, mientras se esfuerzan por herir a otros, Salmo vii. 15., y Micheas ii. 1.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-59.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL PECADO DEL PUEBLO ES CAUSA DE JUICIOS. AL FIN, LO CONFIESAN: LA FUTURA INTERPOSICION DEL REDENTOR EN SU NECESIDAD. La razón por la cual Jehová no libra a su pueblo, no obstante sus oficios religiosos (cap. 58:3), no es por falta de poder por su parte, sino por causa de los pecados de ellos (vv. 1-8); los vers. 9-15 contienen su confesión; los vers. 16-21, encierran la consiguiente promesa del envío del Mesías.

1. acortado la mano—(Nota, cap. 50:2). agravado su oído—(Cap. 6:10).

2. ocultar—hebreo, han sido causa de que ocultase ( Lamentaciones 3:44).

3. (cap. 1:15; Romanos 3:13). vuestras manos … dedos—no meramente las “manos” perpetraron actos de la más grande enormidad, pero los “dedos” cometen actos minuciosos de “iniquidad. “labios … lengua—Los labios “dicen” abiertamente “mentiras”, la lengua “murmura” maliciosas insinuaciones (“perversidad”; perversas falsedades de otros) (Jeremias 6:28; Jeremias 9:4).

4. Más bien, “ninguno lleva a un tribunal a su adversario con justicia”; es decir, ninguno entabla un pleito justo: “Nadie aboga con verdad”. confían en vanidad—(Así Job 15:35; Salmo 7:14).

5. áspides. Es probable que sea la serpiente basilisco, ceraste. En lugar de aplastar el mal en el huevo, más bien lo fomentan telas de araña—No se refiere esto a la telaraña en sí, hecha para servir de trampa, sino a su delgadez en contraste con los resistentes “vestidos”, como lo demuestra el v. 6. Sus obras son vanas y transitorias ( Job 8:14; Proverbios 11:18). el que comiere de sus huevos—el que tome parte en sus planes o tenga algo que ver con ellos, los hallará pestíferos. y si lo apretaren—Del huevo, cuando se rompe, sale así como una víbora; sus planes, aunque aparentemente plausibles, en su forma rudimentaria a semejanza de un huevo, una vez desarrollados, resultan perniciosos. Aunque la víbora es vivípara (de donde procede la palabra víbora), con todo, durante la gestación, la cría está contenida en huevos que se rompen al nacer [Bochart]. Sin embargo, las metáforas frecuentemente combinan cosas que no representan exiteriormente todo lo que respecta a la vida.

6. no … para vestir—a semejanza de la hoja de higuera con que Adán y Eva trataron en vano de cubrir sus vergüenzas. lo que contrasta con “los vestidos de pieles” que Dios les hizo para vestirlos con ellos (cap. 64:6; Romanos 13:14; Gálatas 3:27; Filipenses 3:9). Aquí hay una alusión a los artificios y engañosos sofismas de la filosofía humana ( 1 Timoteo 6:5; 2 Timoteo 2:16, 2 Timoteo 2:23).

7. sus piestodos sus miembros son activos para hacer el mal; en el v. 3, las manos, los dedos, los labios y la lengua están especificados. corren … se apresuran—( Romanos 3:15), lo que contrasta con el correr y apresurarse de David en los caminos de Dios (Salmo 119:32, Salmo 119:60). sus pensamientos—no meramente sus actos, sino todos sus pensamientos.

8. paz—ya sea en relación con Dios, ya con su conciencia, o ya con sus semejantes (cap. 57:20, 21). derecho—justicia. sus veredas son torcidas—lo opuesto a “rectas” ( Proverbios 2:15; Proverbios 28:18).

9. se alejó … el juicio—es la retribución en la misma moneda, por cuanto ellos “no habían practicado el juicio en sus acciones” (v. 8). “Dios rehusa vindicar nuestros justos derechos”. nosotros—En el v. 8 y en los anteriores, “ellos” está en la tercera persona; aquí está en la primera, “nosotros”. Ello es por ser la nación la que habla. De esta manera, Dios hace que ellos se condenen a sí mismos, del mismo modo que él los había condenado antes por su profeta. Isaías se incluye a sí mismo con su pueblo, y habla en nombre de la nación. justicia—la justicia de Dios que trae salvación (cap. 46:13). luz—la aurora de una prosperidad que retorna. oscuridad—la adversidad (Jeremias 8:15).

10. palpamos—cumpliéndose así la amenaza de Moisés ( Deuteronomio 28:29). tropezamos al mediodía como de noche—nuestros males no nos dan tregua; a la hora, cuando podríamos esperar el mediodía del alivio, aun perdura la noche de nuestras calamidades. estamos en oscuros lugares—mejor, para acomodarlo a las palabras “al mediodía”, en fértiles (liter., pingües; Génesis 27:28) campos [Gesenio] (donde todo es promisorio) nosotros somos como los muertos (que ya perdieron toda esperanza); O: Donde otros están prósperos, nosotros vagamos como muertos. Lo cual es aplicable a todos los incrédulos (cap. 26:10; Lucas 15:17).

11. Aullamos—gemimos doloridos como osos hambrientos, que gruñen por falta de alimento. palomas—(cap. 38:14; Ezequiel 7:16). salud—es la retribución en especie, pues “en sus caminos” no había salvación, sino “destrucción” (v. 7).

12. ( Daniel 9:5, etc.). de ti … contra nosotros—es una antítesis. con nosotros—esto es, tenemos conciencia de ellos ( Job 12:3; Job 15:9). y conocemos—reconocemos nuestras iniquidades.

13. Las particularidades de los pecados generalmente confesados en el versículo precedente (cap. 48:8; Jeremias 2:19). El acto, la palabra v el pensamiento de apostatar están todos aquí señalados: la transgresión y el alejamiento, etc., el mentir (cf. v. 4), el concebir y proferir de corazón.

14. El derecho y la justicia han sido proscriptos de los tribunales de justicia. en la plazaen el foro, el lugar donde estaban los juzgados, generalmente en las puertas del muro de la ciudad ( Malaquías 8:16). y la … no pudo venir—es que fué excluída del foro o tribunales de justicia.

15. fué detenida—no fué encontrada. y el que se apartó … en presa—El que no se acomoda a general iniquidad se expone a ser presa de los malvados (Salmo 10:8). y viólo Jehová—La iniquidad de Israel, tan desesperada, hasta el punto de requerir nada menos que la interposición de Jehová para remediarla, tipifica la misma necesidad de un divino Mediador, la que existe en la profunda corrupción del hombre; Israel, la nación modelo, fué elegida para ilustrar este hecho espantoso.

16. no había hombre—es decir, para que hiciese propiciación mediante su justicia por la injusticia del pueblo. “Hombre” aquí es enfático, como en 1 Reyes 2:2; ningún hombre representativo puede remediar la situación de los hombres caídos (cap. 41:28; 63:5, 6; Jeremias 5:1; Ezequiel 22:30). interpusiese—nadie se interpuso “para ayudar” a “sostenerse” (cap. 63:5). su brazo—(cap. 40:10; 51:5). No el brazo del hombre, sino el suyo únicamente (Salmo 98:1; Salmo 44:3). su … justicia—el “brazo” del Mesías. El logró la victoria por nosotros, no por el mero poder, como Dios, sino por su invencible justicia, como hombre que tenía el “Espíritu sin medida” (cap. 11:5; 42:6, 21; 51:8; 53:11; 1 Juan 2:1, Joel 2:1).

17. El Mesías está representado como un guerrero armado de punta en blanco, que sale a vengar a su pueblo. Debido a la unidad de Cristo y de su pueblo, la armadura de éste es semejante a la suya, excepto que ellos no tienen “vestidos de venganza” (lo cual es prerrogativa de Dios, Romanos 12:19), ni “capa de celo” (en el sentido de furia judicial que castiga al malvado; este “celo” pertenece propiamente a Dios, 2 Reyes 10:16; Romanos 10:2; Filipenses 3:6; celo en el sentido de ansiedad por el honor de Jehová, ellos lo tienen, Números 25:11, Números 25:13; Salmo 69:9; 2 Corintios 7:11; 2 Corintios 9:2); y por “la salvación”, la cual pertenece exclusivamente a Dios (Salmo 3:8), ellos tienen por “capacete” suyo la “esperanza de salvación” ( 1 Tesalonicenses 5:8). El “capacete de salvación” se atribuye a ellos ( Efesios 6:14, Efesios 6:17) en sentido secundario, por derivarse de él, y hasta ahora sólo en esperanza, no en goce ( Romanos 8:24). La segunda venida, como acontece a menudo, está comprendida en esta representación del Mesías. Su “celo” ( Juan 2:15) en su primera venida fué sólo tipo de su celo y de su venganza de los enemigos de Dios en su segunda venida ( 2 Tesalonicenses 1:8; Apocalipsis 19:11).

18. el pago—Hebreo, “la recompensa”, “según lo demanden sus hechos” [Maurer]. Este versículo predice los juicios de la segunda venida del Señor, los que precederán a la redención final de su pueblo (cap. 66:13, 15, 16). a las islas—(Nota, cap. 41:1). Alude a los países lejanos.

19. (Cap. 45:6; Malaquías 1:11). Resultado de los juicios de Dios (cap. 26:9; 66:18-20). como río (Jeremias 46:7; Apocalipsis 12:15). levantará bandera—más bien, de una raíz hebrea diferente, lo pondrá en fuga, lo ahuyentará [Maurer]. Lowth, dándole a la voz hebrea, traducida “enemigo”, un sentido diferente del que tiene en el v. 18, y un significado forzado a la frase hebrea el “Espíritu de Jehová”, traduce: “Cuando el Señor venga como un río enderezado en su curso, que un fuerte viento impele hacia adelante”.

20. a SiónRomanos 11:26, cita “ de Sión”. De esta manera, San Pablo, por inspiración, suplementa el sentido del Salmo 14:7; el que era y ha de venir a Sión, primero con redención, saliendo como hombre de Sión. La Versión de los Setenta traduce: “Por amor de Sión”. Pablo aplica este versículo al futuro restablecimiento espiritual de Israel. los que se volvieren de—( Romanos 11:26). “que quitará la impiedad de Jacob”; así la Versión de los Setenta en la que está incluído el sentido plenario dado por Pablo por inspiración. Ellos se vuelven de la transgresión, porque él los vuelve primeramente de ella y ésta de ellos (Salmo 130:4; Lamentaciones 5:21).

21. será mi pacto con ellos … sobre ti—El pacto es con Cristo y con ellos, únicamente por estar unidos a él ( Hebreos 2:13). Jehová se dirige al Mesías, el típico Israel ideal. El Israel literal y el espiritual son su simiente, a quienes se les ha de cumplir la promesa (Salmo 22:30). Espíritu mío … no faltarán … para siempre—(Jeremias 31:31; Mateo 28:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-59.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 59

Vers. 1-21. EL PECADO DEL PUEBLO ES CAUSA DE JUICIOS. AL FIN, LO CONFIESAN: LA FUTURA INTERPOSICION DEL REDENTOR EN SU NECESIDAD. La razón por la cual Jehová no libra a su pueblo, no obstante sus oficios religiosos (cap. 58:3), no es por falta de poder por su parte, sino por causa de los pecados de ellos (vv. 1-8); los vers. 9-15 contienen su confesión; los vers. 16-21, encierran la consiguiente promesa del envío del Mesías.
1. acortado la mano-(Nota, cap. 50:2). agravado su oído-(Cap. 6:10).
2. ocultar-hebreo, han sido causa de que ocultase (Lam 3:44).
3. (cap. 1:15; Rom 3:13-15). vuestras manos … dedos-no meramente las “manos” perpetraron actos de la más grande enormidad, pero los “dedos” cometen actos minuciosos de “iniquidad. “labios … lengua-Los labios “dicen” abiertamente “mentiras”, la lengua “murmura” maliciosas insinuaciones (“perversidad”; perversas falsedades de otros) (Jer 6:28; Jer 9:4).
4. Más bien, “ninguno lleva a un tribunal a su adversario con justicia”; es decir, ninguno entabla un pleito justo: “Nadie aboga con verdad”. confían en vanidad-(Así Job 15:35; Psa 7:14).
5. áspides. Es probable que sea la serpiente basilisco, ceraste. En lugar de aplastar el mal en el huevo, más bien lo fomentan telas de araña-No se refiere esto a la telaraña en sí, hecha para servir de trampa, sino a su delgadez en contraste con los resistentes “vestidos”, como lo demuestra el v. 6. Sus obras son vanas y transitorias ( Job 8:14; Pro 11:18). el que comiere de sus huevos-el que tome parte en sus planes o tenga algo que ver con ellos, los hallará pestíferos. y si lo apretaren-Del huevo, cuando se rompe, sale así como una víbora; sus planes, aunque aparentemente plausibles, en su forma rudimentaria a semejanza de un huevo, una vez desarrollados, resultan perniciosos. Aunque la víbora es vivípara (de donde procede la palabra víbora), con todo, durante la gestación, la cría está contenida en huevos que se rompen al nacer [Bochart]. Sin embargo, las metáforas frecuentemente combinan cosas que no representan exiteriormente todo lo que respecta a la vida.
6. no … para vestir-a semejanza de la hoja de higuera con que Adán y Eva trataron en vano de cubrir sus vergüenzas. lo que contrasta con “los vestidos de pieles” que Dios les hizo para vestirlos con ellos (cap. 64:6; Rom 13:14; Gal 3:27; Phi 3:9). Aquí hay una alusión a los artificios y engañosos sofismas de la filosofía humana (1Ti 6:5; 2Ti 2:16, 2Ti 2:23).
7. sus pies-todos sus miembros son activos para hacer el mal; en el v. 3, las manos, los dedos, los labios y la lengua están especificados. corren … se apresuran-(Rom 3:15), lo que contrasta con el correr y apresurarse de David en los caminos de Dios (Psa 119:32, Psa 119:60). sus pensamientos-no meramente sus actos, sino todos sus pensamientos.
8. paz-ya sea en relación con Dios, ya con su conciencia, o ya con sus semejantes (cap. 57:20, 21). derecho-justicia. sus veredas son torcidas-lo opuesto a “rectas” (Pro 2:15; Pro 28:18).
9. se alejó … el juicio-es la retribución en la misma moneda, por cuanto ellos “no habían practicado el juicio en sus acciones” (v. 8). “Dios rehusa vindicar nuestros justos derechos”. nosotros-En el v. 8 y en los anteriores, “ellos” está en la tercera persona; aquí está en la primera, “nosotros”. Ello es por ser la nación la que habla. De esta manera, Dios hace que ellos se condenen a sí mismos, del mismo modo que él los había condenado antes por su profeta. Isaías se incluye a sí mismo con su pueblo, y habla en nombre de la nación. justicia-la justicia de Dios que trae salvación (cap. 46:13). luz-la aurora de una prosperidad que retorna. oscuridad-la adversidad (Jer 8:15).
10. palpamos-cumpliéndose así la amenaza de Moisés (Deu 28:29). tropezamos al mediodía como de noche-nuestros males no nos dan tregua; a la hora, cuando podríamos esperar el mediodía del alivio, aun perdura la noche de nuestras calamidades. estamos en oscuros lugares-mejor, para acomodarlo a las palabras “al mediodía”, en fértiles (liter., pingües; Gen 27:28) campos [Gesenio] (donde todo es promisorio) nosotros somos como los muertos (que ya perdieron toda esperanza); O: Donde otros están prósperos, nosotros vagamos como muertos. Lo cual es aplicable a todos los incrédulos (cap. 26:10; Luk 15:17).
11. Aullamos-gemimos doloridos como osos hambrientos, que gruñen por falta de alimento. palomas-(cap. 38:14; Eze 7:16). salud-es la retribución en especie, pues “en sus caminos” no había salvación, sino “destrucción” (v. 7).
12. (Dan 9:5, etc.). de ti … contra nosotros-es una antítesis. con nosotros-esto es, tenemos conciencia de ellos ( Job 12:3; Job 15:9). y conocemos-reconocemos nuestras iniquidades.
13. Las particularidades de los pecados generalmente confesados en el versículo precedente (cap. 48:8; Jer 2:19-20). El acto, la palabra v el pensamiento de apostatar están todos aquí señalados: la transgresión y el alejamiento, etc., el mentir (cf. v. 4), el concebir y proferir de corazón.
14. El derecho y la justicia han sido proscriptos de los tribunales de justicia. en la plaza-en el foro, el lugar donde estaban los juzgados, generalmente en las puertas del muro de la ciudad (Zec 8:16). y la … no pudo venir-es que fué excluída del foro o tribunales de justicia.
15. fué detenida-no fué encontrada. y el que se apartó … en presa-El que no se acomoda a general iniquidad se expone a ser presa de los malvados (Psa 10:8-9). y viólo Jehová-La iniquidad de Israel, tan desesperada, hasta el punto de requerir nada menos que la interposición de Jehová para remediarla, tipifica la misma necesidad de un divino Mediador, la que existe en la profunda corrupción del hombre; Israel, la nación modelo, fué elegida para ilustrar este hecho espantoso.
16. no había hombre-es decir, para que hiciese propiciación mediante su justicia por la injusticia del pueblo. “Hombre” aquí es enfático, como en 1Ki 2:2; ningún hombre representativo puede remediar la situación de los hombres caídos (cap. 41:28; 63:5, 6; Jer 5:1; Eze 22:30). interpusiese-nadie se interpuso “para ayudar” a “sostenerse” (cap. 63:5). su brazo-(cap. 40:10; 51:5). No el brazo del hombre, sino el suyo únicamente (Psa 98:1; Psa 44:3). su … justicia-el “brazo” del Mesías. El logró la victoria por nosotros, no por el mero poder, como Dios, sino por su invencible justicia, como hombre que tenía el “Espíritu sin medida” (cap. 11:5; 42:6, 21; 51:8; 53:11; 1Jo 2:1).
17. El Mesías está representado como un guerrero armado de punta en blanco, que sale a vengar a su pueblo. Debido a la unidad de Cristo y de su pueblo, la armadura de éste es semejante a la suya, excepto que ellos no tienen “vestidos de venganza” (lo cual es prerrogativa de Dios, Rom 12:19), ni “capa de celo” (en el sentido de furia judicial que castiga al malvado; este “celo” pertenece propiamente a Dios, 2Ki 10:16; Rom 10:2; Phi 3:6; celo en el sentido de ansiedad por el honor de Jehová, ellos lo tienen, Num 25:11, Num 25:13; Psa 69:9; 2Co 7:11; 2Co 9:2); y por “la salvación”, la cual pertenece exclusivamente a Dios (Psa 3:8), ellos tienen por “capacete” suyo la “esperanza de salvación” (1Th 5:8). El “capacete de salvación” se atribuye a ellos (Eph 6:14, Eph 6:17) en sentido secundario, por derivarse de él, y hasta ahora sólo en esperanza, no en goce (Rom 8:24). La segunda venida, como acontece a menudo, está comprendida en esta representación del Mesías. Su “celo” (Joh 2:15-17) en su primera venida fué sólo tipo de su celo y de su venganza de los enemigos de Dios en su segunda venida (2Th 1:8-10; Rev 19:11-21).
18. el pago-Hebreo, “la recompensa”, “según lo demanden sus hechos” [Maurer]. Este versículo predice los juicios de la segunda venida del Señor, los que precederán a la redención final de su pueblo (cap. 66:13, 15, 16). a las islas-(Nota, cap. 41:1). Alude a los países lejanos.
19. (Cap. 45:6; Mal 1:11). Resultado de los juicios de Dios (cap. 26:9; 66:18-20). como río (Jer 46:7-8; Rev 12:15). levantará bandera-más bien, de una raíz hebrea diferente, lo pondrá en fuga, lo ahuyentará [Maurer]. Lowth, dándole a la voz hebrea, traducida “enemigo”, un sentido diferente del que tiene en el v. 18, y un significado forzado a la frase hebrea el “Espíritu de Jehová”, traduce: “Cuando el Señor venga como un río enderezado en su curso, que un fuerte viento impele hacia adelante”.
20. a Sión-Rom 11:26, cita “ de Sión”. De esta manera, San Pablo, por inspiración, suplementa el sentido del Psa 14:7; el que era y ha de venir a Sión, primero con redención, saliendo como hombre de Sión. La Versión de los Setenta traduce: “Por amor de Sión”. Pablo aplica este versículo al futuro restablecimiento espiritual de Israel. los que se volvieren de-(Rom 11:26). “que quitará la impiedad de Jacob”; así la Versión de los Setenta en la que está incluído el sentido plenario dado por Pablo por inspiración. Ellos se vuelven de la transgresión, porque él los vuelve primeramente de ella y ésta de ellos (Psa 130:4; Lam 5:21).
21. será mi pacto con ellos … sobre ti-El pacto es con Cristo y con ellos, únicamente por estar unidos a él (Heb 2:13). Jehová se dirige al Mesías, el típico Israel ideal. El Israel literal y el espiritual son su simiente, a quienes se les ha de cumplir la promesa (Psa 22:30). Espíritu mío … no faltarán … para siempre-(Jer 31:31-37; Mat 28:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-59.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 59:1 . He aquí, la mano del Señor no se ha acortado para que no pueda salvar. El fracaso de tu ayuno no es con el Señor; ve y puede oír. Tampoco es culpa de las promesas anunciadas por sus profetas; porque no has escuchado su voz. Tus manos están manchadas de sangre; la nación está cargada con todos sus pecados y toda su implacable crueldad hacia los pobres.

Isaías 59:3 . Tus manos están manchadas de sangre. Esta expresión es de gran importancia para determinar el tiempo de esta profecía. Fue indudablemente entregado en la primera parte del reinado de Manasés, cuando se sacrificaron infantes inofensivos a Tophet y Moloch; y cuando mucha sangre inocente fue derramada en Jerusalén por una administración de justicia dividida. Entre el resto, la sangre santificada de Isaías roció el polvo de su país.

Isaías 59:5 . Incuban huevos de cockatrice. Ver Proverbios 23:32 . Estos huevos y figuras señalan la fecunda maldad del corazón humano, y que todas sus súplicas al vicio son inútiles y débiles como una telaraña.

Isaías 59:7 . Se apresuran a derramar sangre inocente, tanta sangre se derramó al comienzo del reinado de Manasés, que no se puede dudar, pero esos oscuros matices de carácter se refieren a esa época, cuando Isaías debió tener más de noventa años. Vea Romanos 3:10 , donde una visión de esos tiempos estaba en la mente de Pablo.

Isaías 59:14 . El juicio se vuelve atrás. Aquí se personifican las virtudes cardinales, pero los ciudadanos malvados las echaron del estrado. Justicia, al ver esto, se mantuvo a distancia, sin esperar un mejor trato. La verdad fue pisoteada por la población en las calles, porque cubrieron sus crímenes con falsedades. Equity estaba tan consternada por esos procedimientos que no se atrevió a entrar en la ciudad. La salud del organismo público estaba tan viciada que desconcertó las ayudas de la medicina.

Isaías 59:15 . El que se aparta del mal, se hace presa a sí mismo. Es descartado de los partidos, pierde su casta y es considerado un traidor, un desertor de las filas. Ahora es la prueba moral del estado del corazón; si irá al infierno por la compañía o será un personaje decidido por la religión; porque nadie puede servir a dos señores. Este crimen de ridiculizar la revelación y perseguir a los santos, llena la medida de la iniquidad.

Isaías 59:16 . El Señor vio que no había intercesor, por lo que su brazo trajo la salvación. Por tanto, esta profecía no puede, con verdad y justicia, restringirse al tiempo de Isaías; porque entonces hubo muchos intercesores. Él mismo profetizó en cuatro reinados y fue contemporáneo de varios de los grandes profetas; sin embargo, no hubo salvación en su tiempo.

Tampoco se puede aplicar este texto al tiempo en que Dios liberó a los israelitas del cautiverio babilónico, porque Daniel era entonces uno de los intercesores más eminentes, habiendo ayunado y orado durante veintitrés días; y Cyrus fue su gran protector. Por lo tanto, este texto debe entenderse de nuestra redención por Cristo y de la liberación final de la iglesia del dominio anticristiano. S t.

Pablo aplicó así el versículo veinte: el Redentor, o libertador, vendrá a Sion. Romanos 9:26 , Isaías 63:1 , se entiende de la misma manera.

Isaías 59:19 . Cuando venga el enemigo como un diluvio, el Espíritu del Señor alzará estandarte contra él. Por eso ha sucedido a menudo. Cuando cien mil madianitas invadieron la tierra, el Espíritu del Señor impulsó a Gedeón a tocar sus trompetas. Asimismo, los santos apóstoles, movidos por el ímpetu divino , resistieron la difusión de la idolatría y la maldad.

Constantino desplegó el estandarte de la cruz y expulsó a todos sus enemigos ante él. De esta manera, el Señor ha movido el corazón de los hombres buenos de todas las épocas para que alcen sus estandartes en su nombre. Por tanto, el cristiano más humilde puede hacer grandes cosas con la fuerza del Señor; y aun el día de las cosas pequeñas y débiles no será despreciado.

REFLEXIONES.

Este capítulo, como la nube en el mar Rojo, tiene un doble aspecto; un lado oscuro con respecto a los judíos, y uno brillante con respecto a Sion, o la iglesia del Nuevo Testamento, en la gloria de los últimos días, cuando las naciones desde la salida del sol temerán al Señor; y cuando nunca más se aparte su pacto de su boca, ni de la boca de su simiente. El profeta, con un estilo de gran sublimidad y fuerza, continúa aquí sus esfuerzos para salvar a su país de la destrucción, después de haber hecho los llamamientos más conmovedores en varios de los Capítulos precedentes.

Su objeto era glorioso y su celo y ministerio eran dignos de la causa. Si se podía llevar al pueblo a un arrepentimiento genuino, a pesar del creciente poder de Babilonia, cuyos ejércitos estaban a punto de tomar a Manasés como prisionero, él declara que el brazo del Señor no fue acortado. Todavía podía salvar como en el mar Rojo, como en Mizpa, y cuando derrocó a los sangrientos asirios. Las miserias de los israelitas se originaron en ellos mismos.

Su corazón era como nido de víboras, veneno inquietante y malicia. Sus pecados e iniquidades formaron la barrera de separación entre ellos y la salvación que les había sido prometida. El catálogo de sus pecados es un calendario criminal de las más inmundas atrocidades. Exhibe una pérdida total de moral y religión; la justicia pública fue sacrificada por el soborno, los intereses y la facción. Exhibe un retrato de un pueblo total y religiosamente libertino, que en lugar de buscar ayuda en Dios, estaba formando tramas de maldad, como la eclosión de los huevos de víbora.

De prisa, de prisa, pues, babilonios: vuelen con alas de águila, porque el cadáver es carroña y está listo para ser devorado. En Gran Bretaña también tenemos infieles, tenemos borrachos y sabios seductores; sí, hipócritas en religión, que pronto convertirían nuestra moral en la de los hebreos en la última etapa de corrupción. ¡Qué misericordia que la justicia se administre imparcialmente en nuestros tribunales, que la benevolencia distinga a nuestra nación y que todavía haya una semilla para servir al Señor!

Los pocos en Israel que tenían luz, lamentaron de todo corazón la moral de su país. El juicio, decían, está lejos de nosotros. Rugimos como osos, lloramos doloridos como palomas. Aquí está el verdadero espíritu de piedad; pero, por desgracia, la sal no fue suficiente para preservar el cuerpo de la putrefacción. Sin embargo, sus oraciones llegaron a los oídos del Señor, y su fe abrazó las promesas de liberación personal, mientras se lanzaba imperceptiblemente hacia la redención de Cristo y hacia la destrucción presente y final de los malvados.

La única esperanza y refugio de la iglesia es volar a los brazos del Redentor, que vendrá a Sion y apartará la impiedad de Jacob. Y como no hubo hombre que librara a los oprimidos, cuando clamaron desde el mal, tampoco hubo hombre o ángel para ayudar a un mundo caído; porque nadie fue hallado digno de desatar los sellos del consejo de Dios, de la venganza y del amor. Jesús tenía en verdad tres discípulos en el huerto; pero durmieron en lugar de consolar a su amo. Así que su propio brazo trajo salvación y gloria a su pueblo.

En esta gran obra de venganza, después del rechazo de la gracia, su justicia lo sostuvo, pues se vistió como coraza, derramando furor sobre sus adversarios y retribución sobre sus enemigos. Esto se refiere a la destrucción de los últimos enemigos de la iglesia, como se describe en Isaías 63:3 . Ezequiel 38, 39. Apocalipsis 19 .

El Redentor vendrá finalmente a Sion y la coronará para siempre con la gloria de la justicia; una gloria que nunca será oscurecida por ninguna caída futura, sino que permanecerá de padres a hijos, como el profeta describe a continuación.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 59:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-59.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Nadie clama por la justicia, ni [nadie] aboga por la verdad: confían en la vanidad y hablan mentiras; conciben maldad y dan a luz iniquidad.

Ver. 4. Nadie pide justicia. ] Cuida a los jueces de su deber, sino más bien confabularse, colaborar, participar, etc. El caldeo dice: "No hay quien libere al pobre y al menesteroso".

Confían en la vanidad. ] Como hicieron esos; Jer 7: 4 haciendo un puente con sus propias sombras, caen al arroyo.

Conciben travesuras, etc. ] Esto está tomado de Sal. 7:14 Job 15:35 ; Ver Trapp en " Sal. 7:14 " Ver Trapp en " Job 15:35 " Heb., Ir grande con agravio, y traer aflicción.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 59:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-59.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Iniquidades separadas de Dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-59.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Nadie clama justicia, orando al Señor con verdad y rectitud, ni nadie clama por la verdad, literalmente, "en fidelidad", confiando en la sana condición de corazón y mente, es decir, no hay nadie que sea sincero en la fe y vida; confían en la vanidad, en la perfección de sí mismos que imaginan, y dicen mentiras, creyendo que pueden impresionar al Señor y esconder su hipocresía ante Él; conciben maldad y dan a luz iniquidad, y los planes malvados que han trazado sirven para producir su propia destrucción.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-59.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-8 Si nuestras oraciones no son respondidas, y la salvación que esperamos no es forjada por nosotros, no es porque Dios esté cansado de escuchar la oración, sino porque estamos cansados ​​de orar. Vea aquí el pecado en colores verdaderos, extremadamente pecaminoso; y vemos el pecado en sus consecuencias, extremadamente hiriente, separándonos de Dios y separándonos, no solo de todo bien, sino de todo mal. Sin embargo, los números se alimentan, para su propia destrucción, de sistemas infieles y malvados. Tampoco puede su habilidad u oficio, al diseñar esquemas, mientras la araña teje su red, entregarlos o salvarlos. Ningún esquema de salvación forjada servirá a aquellos que desprecian la túnica de justicia del Redentor. Todo hombre que carece del Espíritu de Cristo, corre rápidamente al mal de algún tipo; pero los que, independientemente de la verdad y la justicia divinas, son extraños a la paz.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 59:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-59.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Judá / Jacob en su pecado ( Isaías 59:1 a).

Isaías 59:1

'He aquí, la mano de Yahvé no se ha acortado para que no pueda salvar,

Ni su oído pesado para no oír,

Pero tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios,

Y tus pecados han ocultado de ti su rostro, para que no oiga.

'¿Por qué Dios no cumple sus promesas asegurándoseles su herencia?' ellos preguntan. '¿Por qué no actúa con mano poderosa?' No es porque no pueda salvar. No es que la fuerza y ​​la habilidad de Su mano estén disminuidas de alguna manera. No es porque Él no esté dispuesto a escuchar, en las condiciones adecuadas. Porque no hay falta de poder en Él. No se ha vuelto incapaz ni sordo. Sigue siendo el mismo Libertador poderoso que fue en la antigüedad. Todavía tiene la misma disposición a responder que siempre ha tenido.

Más bien es su comportamiento el problema. Son sus iniquidades, la expresión externa de su profunda pecaminosidad interior, las que han traído este gran abismo de separación entre ellos y Dios. Son sus pecados, las cosas que hacen y dejan de hacer, en contra de sus demandas, lo que le ha hecho apartar su rostro y no escucharlos. Y estos se describirán en breve en su totalidad. Por eso está alejado de ellos, por qué está enojado con ellos, por qué la relación entre ellos ha sido destruida. Dejemos que se corrijan y luego las cosas cambiarán.

Isaías 59:3

Porque tus manos están manchadas de sangre,

Y tus dedos con iniquidad,

Tus labios han dicho mentiras

Tu lengua profiere maldad.

Nadie clama justicia,

Y nadie suplica de verdad,

Confían en lo vacío y dicen mentiras

Conciben maldad y dan a luz iniquidad. '

En el último capítulo habían afirmado que buscaban justicia por los caminos dados por Dios. Aquí está el veredicto de Isaías sobre sus afirmaciones. Era cierto que parecían usar los medios externos que sugerían que querían ser justos, pero todo se basaba en el engaño. Como todas las sociedades antiguas, Judá / Jacob tenía líneas de autoridad que iban desde el rey hasta los padres de una familia. Cada uno, a su manera, celebraría sus cortes y tribunales y llegaría a sus veredictos, ya sea formal o informalmente.

('Líderes de miles, líderes de cientos, líderes de decenas' - compare Deuteronomio 1:15 ). Por tanto, el lenguaje forense no debe hacernos pensar en un delito mayor. Todos vivían bajo restricciones y podían ser llamados a rendir cuentas, de mayor a menor. Y todos los que tenían autoridad, desde el rey hasta el padre, estaban llamados a decidir con justicia.

La verdad es que las manos del pueblo estaban moralmente sucias, estaban contaminadas. Estaban manchados de sangre con la sangre de los inocentes. ¿Cuántos habían muerto o habían sido azotados bajo falsas acusaciones? ¿Cuántas muertes y heridas resultaron de sus actitudes descuidadas, comportamiento, indiferencia y negligencia? ¿Cuántos habían muerto de hambre y pobreza mientras festejaban? ¿Cuántos habían sido golpeados y quedaron sangrando, o incluso sangrando en el corazón, más allá de lo razonable?

Y sus dedos estaban manchados con los pecados que resultaron de un corazón malvado, y las consecuencias de los fracasos demasiado numerosos para mencionarlos. Porque cada acto de egoísmo tenía sus consecuencias, cada pecado de negligencia, cada fracaso en hacer lo correcto, cada falta de consideración por los demás.

'Tus labios han dicho mentiras, tu lengua profiere maldad'. Para la mayoría, el engaño es una de las piedras fundamentales de la vida. Evita la responsabilidad, genera sospechas en los demás, ennegrece la reputación de los demás, se sale con la suya con métodos falsos. Es el epítome de un egoísmo que no piensa en los demás.

'Nadie clama en justicia, y nadie clama en verdad'. Aquí se tiene en mente la petición de investigación judicial, ya sea ante el tribunal más alto del país, el tribunal más pequeño de las subtribus o el tribunal de familia cercana. Todos sufren el mismo problema. Se ignora la justicia, se proscribe la verdad. Lo que importa para los recurrentes es obtener lo que quieren por cualquier medio sin tener en cuenta los hechos.

"Confían en lo que es vacío y hablan mentiras, conciben el mal y dan a luz la iniquidad". Producen pruebas falsas, argumentos vacíos, acusaciones falsas. Planean para que otros resulten perjudicados o para obtener cosas mediante pruebas falsas. Hacen el tribunal que debería producir justicia, producen en cambio lo que es básicamente inicuo e injusto. Ellos 'dan a luz iniquidad'. (Tenga en cuenta el cambio a la tercera persona.

Esto continúa en la siguiente sección. Posiblemente la idea sea aplicarlo a una audiencia más amplia, considerando a la humanidad como un todo, porque la venganza posterior también les llega a ellos ('las islas' - Isaías 59:18 ) o posiblemente Isaías se vuelve para hablar con Dios, ¿ves? 'en Isaías 59:12 ).

Isaías 59:5

'Ellos incuban los huevos de las víboras,

Y tejer telas de araña

El que come de sus huevos muere,

Y lo aplastado se convierte en víbora.

Sus telas no se convertirán en vestido,

Ni se cubrirán con sus obras,

Sus obras son obras de iniquidad,

Y el acto de violencia está en sus manos.

Sus pies corren para hacer el mal,

Y se apresuran a derramar sangre inocente,

Sus pensamientos son pensamientos de iniquidad,

La desolación y la destrucción están en sus caminos (o 'carreteras').

No conocen el camino de la paz,

Y en sus idas no hay juicio,

Los han torcido caminos,

El que entra en ellos no conoce la paz.

Cuando Pablo estaba buscando un catálogo de pecaminosidad para describir a la raza humana, eligió extractos de este pasaje entre otros ( Romanos 3:15 ). Es una descripción completa del corazón del hombre. No todos fueron así todo el tiempo, como tampoco nosotros, pero somos pocos los que no podemos reconocer aquí lo que a veces hay en nuestros pensamientos. Posiblemente no tan violentamente en nuestra era ilustrada, pero ciertamente con tanta verdad.

'' Incuban los huevos de las víboras y tejen telas de araña. El que come de sus huevos muere, y lo triturado se convierte en víbora. En otras palabras, fomentan el mal, usándolo para su propio beneficio (como un hombre podría recolectar y eclosionar huevos de víbora para hacer travesuras), y planean cómo atrapar a otros y atraparlos en su red. Si alguien intenta beneficiarse de lo que es suyo (equivalente a comer huevos de víbora), el resultado es la amenaza de muerte o algún tipo de daño, y si otros intentan evitar lo que están haciendo (el equivalente a aplastar huevos de víbora) sus esfuerzos resultan en serpientes aún más venenosas para destruirlos.

Por lo tanto, estos hombres son traicioneros, intrigantes y dañinos para todos los que entran en contacto con ellos. (Tenga en cuenta que los traductores utilizan serpientes modernas comunes como ejemplos. No siempre estamos seguros de a qué tipos reales de serpientes se hace referencia).

'Sus telas no se convertirán en vestido, ni se cubrirán con sus obras. Sus obras son obras de iniquidad, y el acto de violencia está en sus manos. ' Todos sus esfuerzos por lograr lo que buscan a expensas de los demás, al final, fracasarán. Todas sus intrigas y su tejido de telas no se convertirán en ropa. Esto puede tener en mente el día en que Dios vistió a Adán y Eva en el Jardín del Edén ( Génesis 3 ).

Entonces se cubrió su desnudez. Pero las intrigas de estas personas los dejarán desnudos y desnudos. Todos sus esfuerzos y todo su funcionamiento no los protegerán. Estarán abiertos al juicio de Dios, ya sea en este mundo o en el próximo. No podrán esconderse de su mirada.

O el pensamiento puede haber sido en la fragilidad de la telaraña, totalmente inadecuada para la ropa, con la seguridad de que todos sus esquemas son igualmente endebles y llegarán a la nada.

Y esto se debe a cuáles son sus obras. Son obras que revelan la pecaminosidad de su corazón, que incluirá la violencia de sus manos, ya sea por su propio acto o por intermediarios. Son hombres malvados.

Sus pies corren para hacer el mal y se apresuran a derramar sangre inocente. Sus pensamientos son pensamientos de iniquidad, desolación y destrucción hay en sus caminos (o 'carreteras') '. Aquí el pensamiento es que son tan malvados que no solo pecan sino que se apresuran a llegar a él. Corren para hacer el mal, sin querer perder el tiempo. Tienen prisa por cometer violencia. Están inflamados por el pecado y conducidos por él.

Y su objetivo especial es destruir a los inocentes, a los que no son de su calaña. No pueden soportar a esos bondadosos bondadosos, esos débiles y mansos creyentes que simplemente miran a Dios. Sus pensamientos son tales que llevan al pecado profundamente teñido, a la desolación, a sembrar el caos entre los hombres y a la destrucción, a la ruptura de todo lo que está ordenado y establecido. No son constructores sino destructores (contraste Isaías 58:12 ).

'En sus sendas' puede significar que ellos y su grupo realmente cometen un robo en la carretera, de modo que ninguna carretera es segura en ninguna parte de Judá, o simplemente que el camino que recorren conduce a estas cosas descritas.

'No conocen el camino de la paz, y en su camino no hay juicio. Los han tornado caminos tortuosos. Quien entra en cualquiera de ellos (literalmente 'eso') no conoce la paz '. El pensamiento de sus 'caminos' continúa. Siempre que Isaías habla de 'caminos', principalmente tiene en mente el camino de la justicia y la injusticia. Note el énfasis en la paz. Esto comienza y termina estas frases. Son personas que nunca han encontrado la paz con Dios.

Por tanto, no conocen el camino de la paz. Son ejemplares tristes, porque no tienen ni la menor idea de una vida en paz. Tienen poco sentido común, o pensamiento sensato, porque en todas sus formas no usan el buen juicio. Ambos carecen de conocimiento de la paz y son insensatos. En cambio, los caminos que se hacen a sí mismos, sus propios modos de vida, están torcidos. Esto contrasta con la calzada de la santidad ( Isaías 35:8 ), y con la gran calzada de Dios ( Isaías 40:4 ), y con el camino en el desierto donde encuentran agua ( Isaías 43:19 ).

No buscan ni entran en ninguno. Y tanto ellos como sus compañeros de viaje no encuentran paz en sus caminos. Tampoco aprecian la paz, porque al final solo aquellos que verdaderamente llegan a conocer a Dios encuentran y comprenden la paz.

Isaías 59:9

Por tanto, el juicio está lejos de nosotros,

Ni nos alcanza la justicia,

Buscamos la luz pero contemplamos las tinieblas

Por el brillo pero caminamos en la oscuridad.

Buscamos a tientas las paredes como ciegos

Sí, andamos a tientas como los que no tienen ojos,

Tropezamos al mediodía como al crepúsculo,

Entre los que son muy activos, somos como hombres muertos.

El cambio de persona de la tercera persona a la primera indica la aplicación de Isaías de sus pensamientos generales a sus oyentes particulares. Ha hablado en general y ahora, de repente, lo aplica. Se convierte en la admisión por parte de la gente de su pecado. Sus palabras ahora están dirigidas a Dios (ver Isaías 59:12 - 'tú').

Confiesan que es debido a estas cosas que se han descrito que la venida prometida de la verdadera justicia y la justa liberación está lejos de ellos. Note nuevamente el papel activo que se le da a la justicia (compare Isaías 58:8 ). Es la justicia del Dios Justo acercándose para venir sobre ellos y contarlos como justos ( Isaías 53:11 ) y luego hacerlos justos. Pero no alcanza a los que se han descrito, porque están amortiguados por el pecado.

Admiten que es como resultado de sus pecados que buscan la luz pero solo encuentran tinieblas. Para que aunque la luz de Dios brille, están ciegos en su pecado. Buscan brillo e iluminación y solo logran oscuridad. Como dijo Jesús, es el que quiere hacer su voluntad, el que sabrá qué es la enseñanza de Dios ( Juan 7:17 ).

Pero no quieren hacer Su voluntad. De hecho, son como ciegos sin ojos, que alcanzan ciegamente la pared para actuar como su guía porque no tienen nada mejor. Se han negado a confiar en Yahvé, ahora deben confiar como ciegos en una pared tanteada como su única guía.

Su búsqueda de luz puede referirse a su búsqueda de la liberación que vendrá cuando los que caminan en tinieblas verán una gran luz ( Isaías 9:2 ). Pero para ellos no habrá señal de liberación ( Isaías 59:9 ). Para ellos no habrá luz.

Tropezamos al mediodía como al crepúsculo. Entre los que son muy activos (lujuriosos) somos como hombres muertos '. Son un pálido reflejo de lo que debería ser la vida. No pueden beneficiarse de la luz de Dios, representada como el sol del mediodía, porque no tienen las facultades espirituales que les permitan beneficiarse de ella, por lo que tropiezan incluso cuando la luz es más brillante. Y en un mundo enérgico y activo carecen de lujuria, de hecho parecen tan apáticos que parecen casi muertos para personas tan enérgicas. Habiendo abandonado a Yahvé, hasta el mundo los considera sin vida.

Isaías 59:11

'Todos gruñimos (o' rugimos ') como osos,

Y llorar dolorosamente como palomas,

Buscamos juicio pero no hay

Por liberación, pero está lejos de nosotros.

Porque nuestras rebeliones se han multiplicado delante de ti,

Y nuestros pecados testifican contra nosotros,

Porque nuestras transgresiones están con nosotros,

Y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos,

Al transgredir y negar a Yahvé,

Y apartándonos de seguir a nuestro Dios,

Hablando de opresión y rebelión,

Concebir y pronunciar desde el corazón palabras de falsedad.

En Isaías 37:14 duelo como una paloma indica no mirar hacia arriba, sino estar apesadumbrado por la situación de uno. La idea de gruñir como un oso y llorar como una paloma sugiere, por lo tanto, enojo e insatisfacción con su suerte expresada tanto en gruñidos como en duelo. Anhelan la venida prometida de la justicia y la liberación, un tema común antes, pero no vienen al Libertador.

Todavía parecen muy lejanos. ¿Y por qué? Porque ellos mismos son injustos, y si ha de haber liberación, ellos mismos deben ser transformados. Pero no quieren transformarse. Quieren la bendición de Dios mientras continúan de la manera anterior.

E Isaías les pone en la boca la razón. Es porque sus transgresiones, sus fallas morales, se multiplican ante Él. Es porque sus pecados testifican contra ellos. Tampoco pueden esconderse de ellos, porque los conocen bien, están con ellos, acompañándolos, y los 'conocen'.

Pero peor. Se revelan en su transgresión como negando a Yahweh por su comportamiento y actitudes, y en su alejamiento de seguirlo a otras cosas que se apoderan de sus corazones. Están en constante rebelión contra él. Se revelan como lo que son cuando discuten juntos y deciden oficialmente sobre la opresión de sus compatriotas, cuando mienten para salirse con la suya. Rebelarse significa salirse con la suya y realzar su propia riqueza cuando se rebelan contra el pacto de Dios y contra Sus requisitos, cuando profundizan en sí mismos para sacar a relucir y pronunciar la falsedad.

Isaías 59:14

'Y el juicio se vuelve al revés,

Y la justicia está lejos,

Porque la verdad ha caído en la calle,

Y la rectitud no puede entrar.

Sí, falta la verdad,

Y el que se aparta del mal se convierte en presa.

La venida de la justicia y la rectitud que deberían estar buscando (una combinación que se encuentra en Isaías 1:27 ; Isaías 5:16 ; Isaías 16:5 ; Isaías 28:17 ; Isaías 32:1 ; Isaías 32:16 ; Isaías 33:5 ), en lugar de ser inminente, se ha dado la vuelta y se ha retirado, y está muy lejos.

La justicia y la rectitud no se acercarán porque saben lo que les sucederá. Esto se debe a que han visto que la verdad se ha convertido en una víctima callejera, ha sido 'asaltada'. Aquí no hay lugar para la verdad, la honestidad, la Ley de Dios. Ha sido arrojado a la cuneta. El engaño y la mentira gobiernan. No hay lugar para la rectitud. Se le niega la entrada. Así que falta la verdad, y las cosas están tan mal que los que creen en la verdad, los que buscan andar en sus caminos, se encuentran simplemente en una presa de los pecadores que se aprovechan de ellos. Se convierten en presa de pecadores egoístas.

Todo es, pues, pesimismo y pesimismo. Los desiertos del hombre son tales que parece no haber esperanza. El engaño, la iniquidad y el pecado han vencido y los hombres están atrapados bajo su talón.

Aquí, entonces, se considera que su pueblo admite el terrible estado en el que ha caído, y que en sí mismo no hay esperanza. Pero, como ocurre con frecuencia en Isaías, a menudo es cuando las cosas están en su punto más oscuro cuando Dios interviene para actuar.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-59.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Aquí hay un relato largo y triste de la rebelión y transgresión de los hombres, que explica completamente lo que se dijo antes, así como también explica las correcciones divinas que siguieron. Los hombres bien pueden esperar la luz y andar a tientas en las tinieblas, cuando todas las facultades están entumecidas por el pecado, o si están vivas, están empleadas en los servicios de Satanás, como se describe aquí; ¿Y cómo conocerán el camino de la paz, si todos sus intereses persiguen el pecado? No hay paz, dice mi Dios, para los impíos, Isaías 57:21 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-59.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Nadie pide justicia. Nadie busca reparar estos agravios y violencias; cometen todas las rapiñas y fraudes con impunidad; confían en la vanidad En palabras vanas y vacías, vacías de toda coherencia; o, en cosas vanas , como eran sus ídolos, a menudo llamado vanidad y nada, 1 Corintios 8:4 ; o en su propio poder, oficio y política, por lo que, dejando a un lado la justicia, oprimieron a otros.

Y hablar mentiras Esto puede referirse a los jueces, abogados y falsos profetas, quienes les dijeron que no debían ir al cautiverio; como si hubiera dicho: Hablan lo que saben que es falso. Conciben el mal y dan a luz , etc. Estas dos palabras, concebir y dar a luz , denotan todo el diseño y el perfeccionamiento de su maldad.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 59:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-59.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 59:1

I. El caso de los judíos, a quienes se dirigieron estas palabras por primera vez, no quita nuestra confianza en la voluntad o el poder de Dios para salvar. Fueron oprimidos, perseguidos, pisoteados; y, como la hierba que crece más espesa cuando se pisotea, han prosperado bajo la opresión llevando una vida encantadora a los verdaderos hijos de sus padres en la tierra de Egipto; de los cuales se decía, cuanto más afligidos, más crecían.

Viviendo, multiplicándose, floreciendo, en medio de circunstancias que por todas las leyes comunes de la existencia deberían haber sido fatales para su existencia, ilustran mi texto demostrando el inmutable e inmutable poder de Dios tan claramente como Daniel a salvo entre leones hambrientos, o la zarza que ardió. y, ardiendo, no se consumió.

II. Considere las verdades expresadas en estas palabras. (1) El poder de Dios para salvar no se pierde ni disminuye. (2) El poder del Señor para escuchar y contestar la oración no se pierde ni disminuye; Su oído no es pesado, por lo que no puede oír.

III. Esta verdad está llena de consuelo y aliento (1) para el pueblo de Dios; (2) a los pecadores.

T. Guthrie, Hablando al corazón, pág. 38.

Referencias: Isaías 59:1 ; Isaías 59:2 . Obispo Walsham How, Plain Words, segunda serie, pág. 57. Isaías 59:2 . JE Vaux, Sermon Notes, cuarta serie, p.

6; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 66. Isaías 59:5 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 221. Isaías 59:9 . Ibíd., Sermones, vol. XV., No. 884. Isaías 59:15 ; Isaías 59:16 .

R. Tuck, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 344. Isaías 59:17 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., No. 832. Isaías 59:19 . Ibíd., Vol. xii., No. 718.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-59.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

59:16. y vio que no había hombre, y se preguntó que no había intercesor: por lo tanto, su brazo le trajo la salvación; Y su justicia, lo sostuvo. .

La extremidad del hombre fue la oportunidad de Cristo. No se queda nadie para salvar a una mala virilidad caída, nadie que pudiera levantar una mano o un dedo para nuestro rescate; Por lo tanto, Jesús vino, y luchó, y sangró, y murió, y conquistado en nuestro nombre.

Isaías 59:17. porque puso la justicia como una coraza, y un casco de salvación en su cabeza; y se puso las prendas de venganza para la ropa, y estaba vestido con celo como una diente. Según sus obras, en consecuencia, pagará, furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos; a las islas pagará la recompensa. Entonces teman el nombre del Señor del oeste, y su gloria de la ascenso del sol. .

Cristo vino una vez, y él vendrá por segunda vez, porque volverá a ser necesitado aquí; Y cuando regrese, se aliviará de sus adversarios, y ganará rápidamente la victoria por la verdad y la justicia. Entonces, toda la Tierra sabrá lo que Cristo puede hacer.

Isaías 59:19. cuando el enemigo vendrá como una inundación, el espíritu del Señor levantará un estándar contra él. Y el Redentor vendrá a Sión, y a los que se desvíen de la transgresión en Jacob, dice el Señor. En cuanto a mí, este es mi pacto con ellos, dice el Señor; Mi espíritu que está contigo, y mis palabras que he puesto en tu boca, no saldrán de tu boca, ni por la boca de tu semilla, ni por la boca de la semilla de la semilla, dice el Señor, de de aquí en adelante y para siempre. .

La Iglesia de Dios tendrá el espíritu de la verdad y la Palabra de la Verdad permanente en medio de ella. Dios no romperá su pacto retirando su espíritu de su iglesia. Ha llegado el Redentor, y su trabajo de redención se realiza. El Espíritu también ha llegado, pero su trabajo aún no está hecho; Se está realizando día a día, y el Espíritu nunca será retirado, mientras que ninguna parte de su ministerio sigue sin cumplir. La consecuencia de todo esto es la gloria de la verdadera Iglesia del Dios vivo. Hay mejores días viniendo por la causa de Cristo y de la verdad. ¡Escucha, y ser animado, todo lo que eres pesado!

Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 103:1; Isaías 59:16; y Isaías 60:1.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-59.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

confianza

( Ver Scofield) - (Salmo 2:12).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 59:4". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-59.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

He aquí, la mano del Señor no se ha acortado

Isaías 57:1.

y 59.

En el discurso anterior, a las obras muertas en las que el pueblo fundaba su pretensión de redención, se ponían en contraste las virtudes agradables a Dios, y por las cuales Jehová promete la redención como una recompensa llena de gracia; en este discurso, los pecados que obstaculizan la realización de la redención se ponen aún más directamente al descubierto. ( F. Delitzsch, DD )

Pecado y gracia

En este capítulo tenemos el pecado que parece sumamente pecaminoso, y la gracia que parece sumamente misericordiosa. ( M. Henry. )

Por qué algunos buscadores no se salvan

I. EL HECHO CONFESADO.

1. Las personas en las que estoy pensando especialmente han sido oyentes del Evangelio, y también oidores diligentes.

2. Se han convertido en hombres de oración, en cierto modo ( Isaías 58:2 ).

3. Estas personas están muy decepcionadas de sí mismas: no del todo, porque saben en gran medida dónde está la culpa, pero, sin embargo, esperaban cosas mejores de sí mismas.

II. LA IMPUTACIÓN IMPLÍCITA Y CUMPLIDA. Note la primera palabra de nuestro texto: “¡He aquí! “Esto es como nuestro nots bene; marca bien, voltea tu ojo de esta manera. Si no es salvo, no es porque Dios no pueda salvarlo, ni porque no esté dispuesto a escuchar sus oraciones.

III. LA ACUSACIÓN PRESIONADA Y EXPLICADA. Su acusación puede volverse en su contra. Pensaste que la mano de Dios se había acortado, que no podía salvar; pero tu mano es acortada, porque no has echado mano de Cristo. La verdadera razón por la que no has encontrado la paz es el pecado. Puede ser&mdash

1. Pecado inconfeso.

2. Pecado incondicional.

3. El pecado anhelaba.

4. Pecado del que no eres consciente.

5. Algún pecado de omisión.

6. Un mal genio.

7. Un pecado intelectual.

8. Pecado grave o secreto. ( CH Spurgeon. )

Obstáculos para la conversión de todas las naciones

1. La falta de una profunda y sincera simpatía por Cristo por parte de su pueblo.

2. Un corazón malvado de incredulidad.

3. La riqueza no consagrada de la Iglesia. ( JM Sherwood, DD )

Los tristes problemas del pecado

I. TRAE SEPARACIÓN. En lugar de correr hacia Dios, huimos de Él. Su deslumbrante majestad nos espanta. Su justicia y pureza nos obligan a escondernos de Él.

II. TRAE DESENCANTO Y DESILUSIÓN. Por un tiempo estamos fascinados, engañados, engañados; pero pronto hay un rudo despertar. “Sus telas no se convertirán en vestidos”, etc. ( Isaías 59:6 ). El espejismo se desvanece y descubrimos para nuestra consternación que no hay nada alrededor o dentro de nosotros más que un desierto de arena y espinas.

III. TRAE PERPLEJIDAD Y PERPLEJIDAD ( Isaías 59:9 ). Tenemos dudas sobre las cuestiones más elementales de creencia y comportamiento. ( A. Smellie, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 59:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-59.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Porque vuestras manos están contaminadas— El profeta aquí pasa a especificar las iniquidades que había mencionado en general, y en tal orden, que las distribuye, por así decirlo, a través de los miembros del cuerpo humano; las manos, la boca, los pies; insistiendo más, sin embargo, en las faltas cometidas por la boca; que se exponen literal y propiamente, primero, en medio de Isaías 59:3 y luego figurativamente, Isaías 59:5 . El significado de la expresión, Ellos incuban huevos de víbora, es, "Sus malvados diseños son como los huevos de una víbora, veneno rancio, que, cuando se incuban, producen una serpiente venenosa: terminan en destrucción y miseria". La expresión de tejer la telaraña,significa: "Intentan cosas que no tienen éxito". Vea Job 8:14 .

El versículo 4 puede ser traducido, Nadie aboga por justicia, etc. En Isaías 59:8 lugar de no hay juicio en sus idas y venidas, dice Vitringa, no se tiene en cuenta lo correcto en sus idas.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 59:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-59.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXIII

EL REVIVIR DE LA CONCIENCIA CÍVICA

Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1

Era inevitable, tan pronto como su ciudad estuviera nuevamente a la vista, que se volviera a despertar en los exiliados la conciencia cívica; que los recuerdos de aquellos pecados que acosan a su vida pública, por los cuales su ciudad y su independencia fueron destruidas, regresen sobre ellos; que en la perspectiva de volver a ser responsables del desempeño de la justicia y otros deberes políticos, el profeta les debe recordar sus faltas nacionales en estos aspectos y las leyes eternas de Dios que les conciernen.

Si tenemos esto en cuenta, entenderemos la presencia en "Segundo Isaías" del grupo de profecías al que ahora hemos llegado, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 .

Hasta ahora, nuestro profeta, en marcado contraste con el mismo Isaías, no ha dicho casi nada sobre la justicia social de su pueblo. La justicia de Israel, como vimos en nuestro capítulo catorce, ha tenido un significado muy diferente para nuestro profeta de su perdón y restauración de sus derechos. Pero en Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 encontraremos la culpa del mal cívico, y de otros tipos de pecado de los que Israel solo podría haber sido culpable en su propia tierra; escucharemos exhortaciones a la justicia social y la misericordia como las que escuchamos de Isaías a su generación.

Sin embargo, estos se mezclan con voces y concluyen con promesas, que hablan del Retorno como inminente. Indudablemente se revelan elementos exiliados. Y la impresión total es que algún profeta del exilio tardío, y probablemente el que venimos siguiendo, recogió estas reminiscencias del pecado de su pueblo en los días de su libertad, para recordarles, antes de que volvieran de nuevo a la política. responsabilidad, por qué fueron castigados y qué tan aptos eran para extraviarse.

Creyendo que esta es la verdadera solución de un problema algo difícil, nos hemos aventurado a reunir este grupo mixto de profecías bajo el título de Reavivar la conciencia cívica. Se dividen en tres grupos: primero, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; segundo, capítulo 58; tercero, capítulo 59.

Veremos que, si bien no hay razón para dudar del origen exílico de todo el segundo, el primero y el tercero se ocupan principalmente de la descripción de un estado de cosas que prevaleció solo antes del exilio, pero contienen también observaciones y conclusiones del exilio.

I. UNA CONCIENCIA PERO NINGÚN DIOS

Isaías 56:9 ; Isaías 57:1

Este es uno de los apartados que sitúa casi de manera decisiva la unidad literaria del "Segundo Isaías" en la posibilidad de creencia pasada. Si Isaías 56:1 enciende con el amanecer de la restauración, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 está muy oscuro con la llegada de la noche, que precedió a ese amanecer.

Casi nadie discute que la mayor parte de esta profecía debe haber sido compuesta antes de que el pueblo saliera de Palestina para el exilio. El estado de Israel, que representa, recuerda las descripciones de Oseas y del undécimo capítulo de Zacarías. El rebaño de Dios todavía está a cargo de sus propios pastores, Isaías 56:9 una descripción inaplicable para Israel en el exilio.

Los pastores son somnolientos, codiciosos, sensuales, borrachos, víctimas de la maldición contra la que Amos e Isaías lanzaron sus más fuertes aflicciones. Que borrachos como ellos deben ser perdonados mientras los justos mueren muertes inadvertidas Isaías 57:1 sólo puede explicarse por el juicio que se aproxima. "Nadie considera que el justo es quitado del mal.

"El mal no puede significar, como algunos han pensado, persecución, porque mientras los justos han de escapar de él y entrar en la paz, los malvados son perdonados. Debe ser un juicio divino, el exilio. Pero" él entra en la paz. , descansan en sus camas, cada uno que ha caminado derecho delante de él, "- para los justos hay la paz de la muerte y la tumba tranquila de sus padres. Qué destino envidiable cuando la emigración y la dispersión por tierras extranjeras, son los perspectiva de la nación! ¡Israel la encontrará piadosamente muerta cuando regrese! El versículo recuerda que la convocatoria en Isaías 26:1 , en la que escuchamos a la Madre Nación llamando a los muertos que había dejado en Palestina para que resucitaran y aumentaran su retorno. números.

Luego, el profeta acusa a la nación de infidelidad religiosa y política, que sabemos que fue el pecado que los acosó en los días anteriores a su partida de Tierra Santa. El escenario, en cuyos objetos naturales los describe buscando su adoración, es el escenario de Palestina, no de Mesopotamia: terebintos y wadies , y hendiduras de las rocas y piedras lisas de los wadies .

Los sacrificios impuros y sangrientos con los que les acusa tienen más apariencia de idolatría cananea que babilónica. Los humillantes pleitos políticos que pagaron - "Tú fuiste al rey con ungüento, y aumentaste tus perfumes, y enviaste a tus embajadores lejos, y te humillaste hasta el Seol" ( Isaías 57:9 ) - no se pueden atribuir a un pueblo cautivo, pero eran el tipo de diplomacia degradante que Israel se ganó con Acaz.

Mientras que la dolorosa búsqueda de la fuerza ( Isaías 57:10 ), la Isaías 57:10 cobardía política ( Isaías 57:11 ), el sacrificio fanático de la pureza de la virilidad y la vida de la infancia ( Isaías 57:5 ), y especialmente la mala conciencia que impulsaba sus corazones ciegos a través de tanto dolor y pasión en una búsqueda sincera de la justicia ( Isaías 57:12 ), traicionar la era de la reacción idólatra de la gran victoria puritana del 701, una generación que exagera toda la vieja falsedad y el miedo, contra el cual Isaías había arremetido, con la nueva conciencia del pecado que había creado su predicación.

La oscura veta de sangre y lujuria que atraviesa la idolatría condenada, y la conciencia severa que solo profundiza su oscuridad, son razones suficientes para fechar la profecía después del 700. Las mismas frases de Isaías, que contiene, han tentado a algunos a atribuirla. a él mismo. Pero ciertamente no data de los problemas que llevaron a su vejez a la tumba. El mal que presagia no es, como hemos visto, una persecución de los justos, sino un juicio divino sobre toda la nación, presumiblemente el exilio.

Podemos fecharlo, por lo tanto, algún tiempo después de la muerte de Isaías, pero ciertamente, y este es el punto importante, antes del exilio. Este, entonces, es un componente inconfundiblemente pre-exílico del "Segundo Isaías".

Otro rasgo corrobora la independencia original de esta profecía de su contexto. Su estilo es inmediato y extremadamente rudo. El lector del original siente la diferencia de inmediato. Es la diferencia entre viajar por las carreteras niveladas de Mesopotamia, con sus horizontes inmutables, y el traqueteo de los caminos pedregosos de la Alta Palestina, con sus vislumbres cambiando rápidamente de desfiladero a pico.

Pero lo notable es que el estilo habitual de "Segundo Isaías" se reanuda antes del final de la profecía. No siempre se puede estar seguro del verso exacto en el que se produce tal cambio literario. En este caso algunos lo sienten a la mitad de Isaías 57:11 , con las palabras: "¿No he callado yo desde hace mucho tiempo, y no me temes?" Sin embargo, seguramente es más sensato después de ver.

14, en el que, en todo caso, se nos detiene por una alteración del punto de vista. En ver. 14 estamos de nuevo en el Exilio -antes de Isaías 57:14 no reconozco ningún síntoma del Isaías 57:14 y el camino de regreso está ante nosotros. "Y uno dijo," - es la repetición al pie de la letra de la extraña voz anónima de Isaías 40:6 , - "y uno dijo: Echad, Echad, abrid", o "Barrer, abrir un camino , levanta la piedra de tropiezo del camino de mi pueblo ". Y ahora el ritmo ciertamente ha vuelto al estilo predominante del "Segundo Isaías", y el temperamento es nuevamente el de la promesa y el consuelo.

Estos cambios repentinos de circunstancias y perspectivas son suficientes para mostrarle al lector atento de las Escrituras lo difícil que es el problema de la unidad del "Segundo Isaías". Sobre lo cual no hacemos aquí más comentarios, sino que pasamos de inmediato a la tarea más agradable de estudiar la gran profecía, Isaías 57:14 , que surge uno y simple de estos fragmentos como lo hace una roca homogénea de los confusos escombros de varios. épocas geológicas.

Para que la fecha y el propósito original de los fragmentos que hemos considerado sean los que sean, esta profecía se ha colocado como su conclusión con al menos alguna intención racional, por no decir espiritual. Cuando de repente surge aquí, reúne, en el hábito habitual de las Escrituras, la acusación moral de Dios de una generación malvada, mediante un gran manifiesto de la naturaleza divina, y una clara distinción de los caracteres y el destino de los hombres.

Ahora bien, ¿de qué tipo es la generación a cuya acusación llega esta profecía como conclusión? Es una generación que perdió a su Dios, pero mantuvo su conciencia. Esto resume el carácter nacional que se esboza en Isaías 57:3 . Estos israelitas habían perdido a Jehová y Su ley pura. Pero la religión en la que retrocedieron no fue, por tanto, fácil ni fría.

Al contrario, fue muy intenso y muy severo. La gente puso en ello energía, pasión y sacrificio que llegó a extremos crueles. También la fe en sus resultados prácticos evitó que el pueblo se desmayara bajo el cansancio con que reaccionaba su fanatismo. "En el largo de tu camino estabas cansado, pero no dijiste: Es desesperada; vida para tu mano" -es decir, fuerza real y práctica- "hallaste; por tanto, no te desmoronaste".

Y practicaron su idolatría dolorosa y apasionada con una conciencia real. Buscaban obrar la justicia por sí mismos ( Isaías 57:12 debería traducirse: " Isaías 57:12 tu justicia", la caricatura de la justicia que intentas). El estadista más mundano entre ellos tenía su ideal sincero para Israel, y tenía la intención de permitirle, en la posesión de su tierra y montaña santa, cumplir su destino ( Isaías 57:13 ). El idólatra más craso tenía hambre y sed de justicia, y quemaba a sus hijos o sacrificaba su pureza para satisfacer los vagos impulsos de su conciencia no iluminada.

De hecho, fue una generación que mantuvo su conciencia, pero perdió a su Dios; y lo que tenemos en Isaías 57:15 es simplemente el Dios perdido y olvidado hablando de Su Naturaleza y Su Voluntad. Han estado adorando a ídolos, criaturas de sus propios miedos y pasiones crueles. Pero Él es el "alto y sublime": dos de los adjetivos más simples del lenguaje, pero suficientes para elevarlo, lo describen por encima de las brumas distorsionantes de la imaginación humana.

Pensaban en la Deidad como pura ira y fuerza, que los hombres apenas podían apaciguar incluso a través de los ritos más sangrientos y el autosacrificio apasionado. Pero Él dice: "En el alto y santo habito, pero también con el contrito y humilde de espíritu, para reavivar el espíritu de los humildes y reavivar el corazón de los contritos". El resto del capítulo es para las conciencias oscurecidas una declaración clara del carácter moral de la obra de Dios.

Dios siempre castiga el pecado y, sin embargo, el pecador no es abandonado. Aunque va por su propio camino, Dios "vigila sus caminos para sanarlo. Yo creo el fruto de los labios", es decir, "acciones de gracias: Paz, paz al que está lejos y al que está cerca, dice el SEÑOR, y lo sanaré ". Pero, como en el capítulo 48 y el capítulo 50, una advertencia viene al final, y detrás de la imagen clara y avanzada de los consolados y restaurados de Jehová, vemos el extraño trasfondo de la maldad inquieta y sombría.

II. EL SERVICIO SOCIAL Y EL SÁBADO

(capítulo 58)

Varios críticos (incluido el profesor Cheyne) consideran el capítulo 58 como post-exílico, debido a sus declaraciones contra el ayuno formal y el descuido de la caridad social, que son similares a las de los profetas post-exiliados como Zacarías y Joel, y parecen implicar que el las personas a las que se dirige son nuevamente independientes y responsables del desempeño de sus deberes sociales. La pregunta gira principalmente en torno a la cantidad de responsabilidad social que concebimos que tuvieron los judíos durante el exilio.

Ahora hemos visto que muchos de ellos disfrutaban de una libertad considerable: tenían sus casas y hogares; tenían sus esclavos; comerciaban y poseían riquezas. Por lo tanto, estaban en condiciones de ser responsables de los deberes a los que el capítulo 58 los llama. Los discursos de Ezequiel a sus compañeros en el exilio tienen muchas características en común con el capítulo 58, aunque no mencionan el ayuno; y el ayuno en sí era un hábito característico de los exiliados, respecto del cual es muy probable que se equivoquen, tal como se describe en el capítulo 58.

Además, hay una semejanza entre los comentarios de este capítulo sobre las preguntas del pueblo a Dios ( Isaías 58:2 ) y la respuesta de Ezequiel cuando algunos de los ancianos de Israel vinieron a consultar a Jehová. (Eze 21: 1-32, cf. Ezequiel 33:30 f.

) Y nuevamente Isaías 58:11 están evidentemente dirigidos a personas en perspectiva de regresar a su propia tierra y restaurar su ciudad. En consecuencia, fechamos el capítulo 53 del exilio. Pero no vemos ninguna razón para ponerlo tan pronto como lo hace Ewald, quien lo asigna a un contemporáneo más joven de Ezequiel. No hay evidencia lingüística de que sea una inserción, o de otra mano que la de nuestro profeta.

Seguramente hubo lugar y ocasión para ello en los años que siguieron a la liberación real de los judíos por Ciro, pero que precedieron a la restauración de Jerusalén, aquellos años en los que ya no hubo problemas políticos en el camino del regreso del pueblo para nuestro profeta. discutir, y por lo tanto, sus defectos morales atrajeron aún más su atención; y especialmente, cuando en la perspectiva cercana de su independencia política, sus pecados sociales despertaron sus aprensiones.

Aquellos que nunca han oído hablar a un oriental enojado no tienen idea del poder de denuncia que hay en la garganta humana. En Oriente, donde un clima seco y un gran ocio confieren a la voz una profundidad y suavidad impedidas por nuestra vulgar prisa de la vida y el tiempo bromista, los hombres han elaborado sus letras de garganta hasta un número desconocido en cualquier alfabeto occidental; y en las notas más bajas han puesto un filo, que llega agudo y agudo a través del rugido de las guturales superiores, hasta que sientes que su ira corta y te barre ante ella.

En la garganta oriental, el habla desciende lo suficientemente profundo como para hacer eco en toda la amplitud del hombre interior; mientras que la posibilidad de expresar dentro de un órgano tan flexible casi todos los tonos de desprecio o sorpresa preserva la ira de esa sospecha de despecho o de cansancio, que se transmite por un uso demasiado liberal de las letras nasales o palatinas. Por tanto, en el idioma hebreo "llamar con la garganta" significa llamar con vehemencia, pero con dominio propio; con pasión, pero como hombre; utilizando todas las figuras de la sátira, pero con seriedad; ni olvidar la ira por el mero arte, ni permitir que la ira se escape de las garras de los músculos más fuertes de la voz.

Es "levantar la voz como una trompeta", un instrumento que, con cualquier variedad de música que sus notas superiores puedan complacer nuestros oídos, nunca deja caer su tono principal de autoridad, nunca afloja su imperativo llamamiento a las voluntades de la gente. los oyentes.

Este es el estilo del capítulo que tenemos ante nosotros, que comienza con las palabras: "Clama con la garganta, no escatimes, alza tu voz como una trompeta". Quizás ningún tema provoque más sátira y burlas que el tema del capítulo: la unión de la religión formal y la vida desagradable. Y, sin embargo, en el capítulo no hay una mueca de desprecio de principio a fin. El hablante reprime la tentación de usar su tono nasal y pronuncia, no como el satírico, sino como el profeta.

Porque su propósito no es jugar con la hipocresía de su pueblo, sino barrerlos de ella. Antes de que lo haya hecho, su discurso urgente, que no se ha demorado en burlarse ni se ha agotado en gritos, pasa a gastar su ímpetu desenfrenado en la promesa final y el evangelio. Es una sabia lección de un maestro predicador, y la mitad de la inutilidad de la predicación moderna se debe a que se ha descuidado. El púlpito tienta a los hombres a ser demasiado audaces o demasiado tímidos con respecto al pecado; ya sea para susurrar o regañar; eufemizar o exagerar; ser convencional o histérico.

Pero dos cosas son necesarias, los hechos deben ser declarados, y toda la hombría del predicador, y no solo su desprecio o solo su ira o solo un temperamento oficial, debe recaer sobre ellos. "Clama con la garganta, no escatimes; como trompeta alza tu voz, y publica a mi pueblo su transgresión, ya la casa de Jacob su pecado".

El tema del capítulo son los hábitos de un pueblo religioso, la seriedad y regularidad de su desempeño religioso contrasta con el descuido de sus relaciones sociales. El segundo versículo, "las descripciones en las que evidentemente se extraen de la vida", nos dice que "el pueblo buscaba a Dios todos los días, y tenía celo por conocer sus caminos, como una nación que había hecho justicia", cumplió el culto legal, - "y no habían abandonado el de su Dios; me piden leyes de justicia", es decir, un culto legal, cuya ejecución podría hacerlos justos, "y al acercarse a Dios se deleitan.

De hecho, tenían una gran codicia por las ordenanzas y funciones, por el resurgimiento de las formas a las que estaban acostumbrados en la antigüedad. Como una pobre rosa postrada, cuyos zarcillos pierden los puntales con los que solían elevarse. El sol, la conciencia religiosa y los afectos de Israel, violentamente arrancados de sus soportes inmemoriales, yacían flácidos y azotados por el viento en una tierra desnuda, y anhelaban que Dios levantara algún sustituto para esos altares de Sión por el cual, en los queridos días de viejos, se habían elevado a la luz de su rostro.

A falta de algo mejor, recurrieron a las formas frías y sombrías de los ayunos que habían instituido. Pero de ese modo no llegaron al rostro de Dios. "¿Por qué hemos ayunado", dicen, "y tú no has visto? Hemos humillado nuestras almas, y tú no te has dado cuenta". La respuesta llega rápidamente: ¡porque tu ayuno es una mera forma! "Mira, en el mismo día de tu ayuno encuentras un negocio que hacer, y todos tus obreros lo pides.

"Tan formal es tu ayuno que tu vida ordinaria, ansiosa, egoísta y cruel continúa al lado de él de todos modos. No, es peor que de costumbre, porque tu ayuno inútil y fatigoso, pero pone un filo más agudo en tu temperamento:" contienda y contienda ayunéis, para herir con el puño de la tiranía. "Y no tiene valor religioso:" No ayunéis "como" como "ayunáis" hoy para hacer oír tu voz en lo alto.

¿Es ese el ayuno que elijo, un día para que un hombre se aflija? ¿Es inclinar la cabeza como un junco y arrastrarse sobre cilicio y ceniza? ¿Es esto a lo que llamarás ayuno y día agradable a Jehová? ”Una de las grandes sorpresas del corazón humano es que la abnegación no gana mérito ni paz. Pero ciertamente no lo hace, si el amor no lo acompaña. Aunque entregue mi cuerpo para ser quemado y no tenga amor, de nada me aprovecha.

La abnegación sin amor es autocomplacencia. "¿No es este el ayuno que yo elijo? Para soltar las ataduras de la tiranía, para romper las articulaciones del yugo, para dejar ir libres a los aplastados, y que rompas todo yugo. ¿No es para partir tu pan al hambriento, y que lleves a casa a un pobre errante, que cuando veas a uno desnudo, lo cubras y que de tu carne no te escondas, entonces brotará como la mañana tu luz, y tu salud brotará en seguida.

Sí, irá delante de ti tu justicia, la gloria de Jehová te barrerá, "literalmente" te recogerá. Entonces llamarás, y Jehová responderá; clamarás, y él dirá: Heme aquí, si quitas de en medio el yugo, y el señalar con el dedo, y el hablar malicia, tres grados de la sutileza del egoísmo, que cuando se aparta de ti. la opresión violenta se convertirá en desprecio y del desprecio abierto en la murmuración, - "y si atraes tu alma hacia el hambriento" - arrancará lo que te es querido para satisfacer su necesidad, la expresión más fuerte de abnegación que el Antiguo Testamento contiene, - "y sacia el alma que está afligida, entonces se levantará en las tinieblas tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía.

Y te guiará Jehová de continuo, y saciará tu alma en las sequías, y tus miembros enjugarán; y serás como huerto bien regado, Jeremias 31:12 y como manantial cuyas aguas nunca faltan. Y los tuyos edificarán ruinas antiguas; levantarás los cimientos de generación en generación, y te llamarán Reparador de brechas, Restaurador de senderos para habitar.

"Cf. Job 24:13 Así, su" justicia "en el sentido de reivindicación externa y estabilidad, que así prevalece con nuestro profeta, será debida a su" justicia "en ese sentido moral interno en el que Amós e Isaías usan la palabra. Y así concluye un pasaje que ocupa el lugar más antiguo, si no el más alto, en la gloriosa sucesión de Escrituras de amor práctico, a la que pertenecen el capítulo sesenta y uno de Isaías, el veinticinco de Mateo y el decimotercero de Primera de Corintios.

Su lección es, para volver a la figura de la rosa arrastrada, que ninguna simple forma de religión, por divinamente prescrita u observada concienzudamente, puede por sí misma elevar los angustiados y arrastrados afectos del hombre a la luz y la paz del Cielo; pero que nuestros semejantes, si nos aferramos a ellos con amor y con brazos de ayuda, son siempre los puntales más fuertes con los que podemos elevarnos a Dios; ese carácter se enriquece y la vida se llena de gozo, no mediante la ejecución de ordenanzas con la fría conciencia del deber, sino mediante actos de servicio con el cálido corazón de amor.

Y, sin embargo, tal profecía concluye con una exhortación a la observancia de una forma religiosa y coloca la observancia del sábado al mismo nivel que la práctica del amor. "Si te apartas del día de reposo tu pie", de "hacer tus propios asuntos en Mi día santo; Amós 8:5 y más alto el Placer del día de reposo", la palabra es fuerte: "Deleite, Delicadeza, Lujo, -Santidad de Jehová, Honorable; y la honras de tal manera que no hagas tus propios caminos, ni encuentres tus propios asuntos, ni sigas hablando: entonces encontrarás tu placer, "o" tu deleite, en Jehová, "- note el paralelo de placer en el día de reposo y de placer en Jehová, - "y él te hará cabalgar sobre los lugares altos de la tierra, y te hará sentir sobre la porción de tu padre Jacob; sí,

Nuestro profeta, entonces, mientras exalta el servicio práctico del hombre a expensas de ciertas formas religiosas, exalta igualmente la observancia del sábado; su desprecio por su formalismo cambia cuando llega a ello en un vigoroso entusiasmo de defensa. Este hecho notable, que es estrictamente análogo a la aparición del Cuarto Mandamiento en un código que por lo demás consta de leyes puramente morales y religiosas, se explica fácilmente.

Observe que nuestro profeta basa su súplica por la observancia del sábado y su seguridad de que debe conducir a la prosperidad, no en sus beneficios físicos, morales o sociales, sino simplemente en su reconocimiento de Dios. No solo se debe honrar el día de reposo porque es el "Santo de Jehová" y "Honorable", sino que "complacerlo" equivale a "encontrar complacencia en Él". El paralelo entre estas dos frases en Isaías 58:13 e Isaías 58:14 es evidente, y realmente significa esto: Si lo hacéis en sábado, a mí lo hacéis.

El profeta, entonces, hace cumplir el sábado simplemente por su aspecto religioso y hacia Dios. Ahora, recordemos la verdad, que tan a menudo refuerza, que el Servicio del Hombre, sin embargo, perseguido ardiente y ampliamente, nunca puede conducir o resumir nuestro deber; que el Servicio de Dios tiene, lógica y prácticamente, un reclamo previo, pues sin él el Servicio del Hombre debe sufrir tanto en la obligación como en el recurso.

Dios debe ser nuestro primer recurso; debe tener nuestro primer homenaje, afecto y obediencia. Pero esto no puede tener lugar sin una cierta cantidad de devoción definida, regular y frecuente a Él. En la religión más espiritual hay un mínimo irreductible de observancia formal. Ahora, en esa destrucción masiva de formas religiosas, que tuvo lugar con el derrocamiento de Jerusalén, solo había una institución, que no estaba necesariamente involucrada.

El sábado no caía con el templo y el altar: el sábado era independiente de toda localidad; el sábado era posible incluso en el exilio. Era la única forma solemne, pública y con frecuencia regular en la que la nación podía volverse a Dios, glorificarlo y disfrutarlo. Quizás, también, a través de la moda babilónica de solemnizar el séptimo día, nuestro profeta se dio cuenta de nuevo de la institución primitiva del sábado, y se le recordó que, dado que siete días es una parte regular del año natural, el sábado es, por así decirlo, sancionado por los estatutos de la creación.

Una institución tan primitiva, tan independiente de la localidad, que forma parte tan natural del transcurso del tiempo, pero que, sobre todo, ha sobrevivido dos veces, en el exilio judío y en el paso del judaísmo al cristianismo. la abrogación y desaparición de todas las demás formas de la religión con la que estaba relacionada, y ha sido afirmada dos veces por la profecía o la práctica como parte esencial de la religión espiritual e igual a la moral social, ha demostrado ampliamente su origen divino y su indispensable para el hombre.

III. DELITOS SOCIALES

(Capítulo 59)

El capítulo 59 es, a primera vista, el más difícil de todos de "Segundo Isaías" para asignar una fecha. Porque evidentemente contiene elementos tanto del exilio como del pre-exilio. Por un lado, sus acusaciones de culpa implican que las personas a las que se dirige son responsables de la justicia cívica en un grado que difícilmente podría imputarse a los judíos de Babilonia. Vimos que los judíos en el exilio tenían una cantidad de libertad social y responsabilidad doméstica que explica ampliamente el tipo de pecados que se les acusa en el capítulo 58.

Pero ver. 14 del capítulo 59 ( Isaías 59:14 ) les reprocha el derrumbe de la justicia en la propia sede y oficina pública de la justicia, del que no era posible que hubieran sido culpables sino en su propia tierra y en los días de su independencia. . Por otro lado, las promesas de liberación en el capítulo 59 se leen mucho como si fueran exiliadas.

"Juicio" y "justicia" se emplean en Isaías 59:9 en su sentido exílico, y Dios es representado exactamente como lo hemos visto en otros capítulos de nuestro profeta.

¿Nos quedamos entonces con un misterio? Al contrario, la solución es clara. Israel es seguido al exilio por su vieja conciencia. Los cargos de Isaías y Ezequiel contra Jerusalén, mientras Jerusalén era todavía una " civitas " , resuenan en su memoria. Ella repite las mismas palabras. Con verdad dice que su estado actual, tan vívidamente descrito en Isaías 59:9 , se debe a pecados de antaño, de los cuales, aunque tal vez ya no pueda cometerlos, todavía siente la culpa.

La conciencia siempre aglomera los años; no hay diferencia de tiempo a los ojos de Dios el Juez. Y era natural, como ya dijimos, que la nación recordara los pecados que la acosaron en este momento; que su conciencia cívica volviera a despertar, justo cuando estaba a punto de convertirse nuevamente en civitas .

Todo este capítulo es simplemente la expansión y la aplicación de los dos primeros versículos, que siguen repicando como el sonido de una gran campana alta: "He aquí, la mano de Jehová no se acorta para que no pueda salvar, ni se pesa su oído por no poder salvar. oye, pero tus iniquidades han sido separadores entre tú y tu Dios, y tus pecados han ocultado "Su" rostro de ti, para que no oiga ". Sólo hay una cosa que se interpone entre el corazón humano y la Presencia Real y el Poder Infinito de Dios; y esa única cosa es el pecado.

El capítulo trabaja para mostrar cuán real es Dios. Los primeros versículos hablan de "Su mano, su oído, su rostro". Y los versos finales lo pintan con las pasiones y la armadura de un hombre, un héroe en tal soledad y con tal fuerza de avance, que ninguna imaginación puede dejar de ver la figura vivida y solitaria. "Y vio que no había nadie, y se asombró de que no hubiera nadie que se interpusiera; por tanto, su propio brazo derecho le trajo salvación, y su justicia lo sostuvo.

Y se vistió de justicia como de una coraza y de salvación "por" un yelmo sobre Su cabeza; y se vistió con ropas de venganza por vestidura, y se envolvió en celo como en un manto. "No supongamos que esto es mera poesía. Conciba lo que la inspira, la gran verdad de que en el Infinito hay un corazón que palpita por hombres y una voluntad de golpear por ellos. Esto es lo que el escritor desea proclamar, y lo que creemos que el Espíritu de Dios movió sus pobres labios humanos para dar su propia forma: la simple verdad de que hay Uno, por más escondido que sea. puede ser a los ojos de los hombres, que siente por los hombres, que siente con vehemencia por los hombres, y cuya voluntad es rápida y urgente para salvarlos.

Alguien así le dice a Su pueblo que lo único que les impide saber cuán reales son Su corazón y su voluntad, lo único que les impide ver Su obra en medio de ellos, es su pecado.

La lista de pecados a la que el profeta atribuye la demora en la liberación del pueblo es terrible; y el hombre que lo lea con la conciencia dormida podría llegar a la conclusión de que fue destinado sólo para un período de extraordinaria violencia y derramamiento de sangre. Sin embargo, el capítulo implica que la sociedad existe y que al menos las formas de civilización están vigentes. Los hombres se demandan entre sí ante los tribunales habituales. Pero nadie "clama en justicia ni va a la ley en verdad".

Confían en la vanidad y dicen mentiras. "Todas estas acusaciones podrían ser ciertas en una sociedad tan respetable en apariencia como la nuestra. Tampoco la acusación de derramamiento de sangre debe tomarse literalmente. El Antiguo Testamento tiene un gran respeto por la naturaleza espiritual del hombre. , que negarle al individuo sus derechos o quitar la paz de Dios de su corazón, se llama derramamiento de sangre inocente. Isaías nos recuerda muchos tipos de este asesinato moral cuando dice, "tus manos están llenas de sangre: buscad justicia, socorre al oprimido, juzga al huérfano, aboga por la viuda.

"Ezequiel nos recuerda a los demás cuando nos cuenta cómo Dios le habló, que si" no advierte al impío, y el mismo impío muere en su iniquidad, yo demandaré su sangre de tu mano ". Y nuevamente un salmo nos recuerda del tiempo "cuando Jehová indaga por sangre, no olvida el clamor de los pobres". Isaías 1:17 ; Salmo 9:12Esto es lo que la Biblia llama asesinato y sobre lo que pone sus ardientes palabras, no actos de violencia sangrienta como de vez en cuando hacen que toda la humanidad se emocione al descubrir que en el corazón de la civilización existen hombres con las pasiones del mono y el tigre, pero tal opresión de los pobres, tal cobardía para reprender el mal, tal negligencia para restaurar la caída, tal abuso del carácter de los jóvenes e inocentes, tal fraude y opresión de los débiles, como a menudo existen bajo la vida más respetable, y emplean las armas de una civilización cristiana para realizarse.

Tenemos que tomar las normas audaces y violentas de los profetas y aplicarlas a nuestras propias vidas, los profetas que llaman "ramera" al hombre que vende su honestidad para obtener ganancias, y lo consideran "culpable de sangre" al que ha agraviado, tentado o descuidado a su hermano. No supongamos que estos versículos carmesí de la Biblia puedan ser pasados ​​por alto como si no fueran aplicables a nosotros mismos. No se refieren a asesinos o maníacos: se refieren a delitos sociales, de los que todos estamos en perpetua tentación, y de los que todos somos más o menos culpables, el descuido de los débiles, la explotación de los pobres para los nuestros. el provecho, el ensuciar la mente de los niños, la multiplicación de la tentación en el camino de los pequeños de Dios, la malicia que nos lleva a arruinar el carácter de otro,

No dejemos de leer todos estos versículos a la luz clara que el Apóstol Juan arroja sobre ellos cuando dice: "El que no ama, permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es homicida".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-59.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 59:1

REBUKE GENERAL DE ISRAEL POR SUS PECADOS MÚLTIPLES, La orden dada al profeta en Isaías 58:1 para "mostrar al pueblo de Dios su transgresión, y a la casa de Jacob sus pecados", ejecutada en parte en Isaías 58:4 y Isaías 58:13 - ahora se lleva a cabo mediante una denuncia mordaz de varias formas de maldad, más o menos prevalentes en Israel, cuyo efecto ha sido la separación entre Israel y Dios, para" acortar la mano de Dios "y" hacer sus orejas pesadas ". El pasaje tiene muchas analogías con Isaías 1:2.

Isaías 59:1

La mano del Señor no se acorta; es decir, Dios no puede ayudar menos que antes; su "mano" no ha perdido nada de su poder. El hecho de que no ayude se debe a las iniquidades de su pueblo, que se han separado entre él y ellos ( Isaías 59:2). Es el mismo hecho que ha hecho que su oído sea pesado. No puede escuchar oraciones que no sean sinceras, no del corazón.

Isaías 59:2

Se han separado literalmente, se han estado separando. La fuerza de la forma utilizada es continua e implica que Israel había estado durante mucho tiempo acumulando una barrera entre él y Jehová. Tus pecados han escondido su rostro; literalmente, sus pecados le han ocultado su rostro, es decir, "lo han hecho evitarlo".

Isaías 59:3

Sus manos están contaminadas con sangre (comp. Isaías 1:15, Isaías 1:21). (Sobre la "sangre inocente" derramada por los judíos del último reino de Judea, vea 2 Reyes 21:6, 2 Reyes 21:16; 2Re 24: 4; 2 Reyes 25:25; 2 Crónicas 24:21; 2Ch 28: 3; 2 Crónicas 33:6; 2 Crónicas 36:16, etc.) Consistió en

(1) sacrificios de niños a Moloch;

(2) persecución de los profetas; y

(3) asesinatos judiciales, ya sean reales (como el de Nabot, en Israel) o virtuales, es decir, tal perversión de la justicia que produjo pobreza y miseria general, y tendió a acortar la vida de los hombres (ver el comentario en Isaías 1:15). Tus labios han dicho mentiras (comp. Isaías 32:7). Los opresores malvados "idearon dispositivos malvados para destruir a los pobres con palabras mentirosas".

Isaías 59:4

Ninguno pide justicia; más bien, ninguno prefiere su juicio en justicia (entonces Lowth, Gesenius, Ewald, Knobel y el Sr. Cheyne). "Nadie", es decir, "que participó en una demanda, se limitó a súplicas y cursos honestos en su enjuiciamiento". Ni nadie aboga por la verdad; más bien, ninguno aboga por la veracidad. Confían en la vanidad; literalmente, en caos; es decir, "en una masa de declaraciones falsas y vanas". Toda la base de los tratos entre el hombre y el hombre era poco sólida, corrupta, caótica. Donde la verdad y el trato simple se dejan de lado, todo se convierte en ruina y confusión. Conciben travesuras, etc. (comp. Salmo 7:14).

Isaías 59:5

Incuban huevos de cucaracha. (En la cucaracha, vea el comentario en Isaías 11:8.) El significado aquí es que la gente se entregó a la cría y a la eclosión que eran tan perniciosos y destructivos como los huevos de serpientes venenosas. Y tejer la telaraña; es decir, "sus propósitos eran tan frágiles e insustanciales como la telaraña". El que come, etc. Si un hombre participa de sus planes, se vuelve moralmente tan malo como ellos y se siente herido de muerte espiritual. Si se intenta "aplastar" y destruir sus planes, el único resultado es el nacimiento prematuro de una víbora.

Isaías 59:6

Sus redes no se convertirán en prendas. Las telas insustanciales que tejen no les servirán de ninguna manera como prendas de vestir, ni serán de ningún valor real o utilidad. Sus dispositivos no deberán tomar forma objetiva de tal manera que les permita "cubrirse" o protegerse. Sus obras son obras de iniquidad; más bien, obras de la nada, obras que simulan ser obras en absoluto, y que en realidad son meras mentiras, impotentes y engañosas. Y el acto de violencia está en sus manos; más bien, y es un acto de violencia que está en sus manos. La violencia no crea nada. En el mejor de los casos, destruye.

Isaías 59:7

Sus pies corren hacia el mal. Sin embargo, es demasiado cierto que tienen el poder de hacer el mal. No pueden construir, sus dispositivos se caen, su "giro" no tiene ningún propósito; pero pueden, de una manera áspera y ciega, hacer grandes travesuras. "Sus pies corren hacia el mal", corren hacia él a toda velocidad, no admitieron demora, sino que se apresuraron a actuar. Es fácil derramar sangre inocente; y aquellos que son conscientes de la impotencia constructiva son muy propensos a buscar compensación haciendo un trabajo destructivo, lo que al menos muestra que tienen un poder de algún tipo. De ahí "Reigns of Terror" cuando las revoluciones están en el último jadeo. Las fuertes expresiones con respecto al derramamiento de sangre inocente, usadas aquí y en 2 Reyes 21:16 y 2 Reyes 24:4, parecen implicar algo así como una masacre de los israelitas más piadosos por los impíos en tiempos de Manasés . Desperdicio y destrucción (compárese la "destrucción y miseria" de Romanos 3:16, que es una cita del presente pasaje).

Isaías 59:8

El camino de la paz no lo conocen. No desean la "paz", y ni la "buscan" ni la "siguen" ( 1 Pedro 3:11). La paz solo se puede obtener a través de la justicia ( Isaías 32:17). No hay juicio en sus salidas; más bien, no hay justicia: no se reconocen los derechos de otros hombres, no se hace ningún esfuerzo por observar el derecho en sus propios actos y procedimientos (comp. Isaías 59:4; y ver también Isaías 1:17, Isaías 1:21, Isaías 1:23; Isaías 3:14, Isaías 3:15, etc.). Los han convertido en caminos torcidos (comp. Proverbios 2:15; Proverbios 10:9; Proverbios 28:6). El camino que lleva a la vida es recto. Se han alejado de él y se han hecho caminos "torcidos", que solo pueden conducir a la destrucción. En tales caminos no hay ni puede haber "paz".

Isaías 59:9

Israel humildemente confiesa sus pecados a Dios. Isaías, ansioso por confesar y enmendar a la gente, hace una humilde confesión en su nombre y se une a ellos, como si hubiera participado en sus iniquidades.

Isaías 59:9

Por lo tanto, es decir. a causa de estos pecados, el juicio está lejos de nosotros; es decir, "¿Dios se abstiene de juzgar a nuestros enemigos"? Tampoco la justicia, es decir. la corrección de los errores que sufrimos a manos de los paganos nos sobrepasa. Dios nos deja sin vengar, y nuestros enemigos quedan impunes debido a nuestras muchas transgresiones. Esperamos la luz. Buscamos un amanecer brillante para triunfar la noche de nuestros problemas; pero esperamos en vano, la oscuridad continúa.

Isaías 59:10

Buscamos a tientas la pared; más bien, andamos a tientas a lo largo del muro (comp. Deuteronomio 28:29; y para la "ceguera que le había sucedido a Israel", ver arriba, Isaías 29:10, Isaías 29:18 ; Isaías 35:5; Isaías 42:16, etc.). Nos tropezamos al mediodía. No era que la luz realmente quisiera, pero no tenían ojos para contemplarla. Estamos en lugares desolados; más bien, en lugares oscuros (Vulgate, Rodiger, Kay, Knobel). La palabra aparece solo en este lugar y tiene un significado dudoso.

Isaías 59:11

Rugimos todos como osos; más bien gruñimos. El verbo se usa comúnmente para el "rugido" del mar ( Isaías 17:12; Isaías 51:15; Jeremias 6:23; Jer 31: 1-40: 45; Jeremias 50:42; Jeremias 51:55); pero se aplica también al ruido que hace un perro (Salmo 59:6, Salmo 59:14). Aquí representa el profundo murmullo de descontento, que se alterna con los tonos tristes del desánimo de Israel, comparándolo con el melancólico arrullo de la paloma (ver Isaías 38:14). Buscamos juicio, pero no hay ninguno, etc. La misma queja que en Isaías 59:9, cláusula 1.

Isaías 59:12

Nuestras transgresiones se multiplican ante ti; es decir, son muy numerosos; y vienen "ante Dios", para atraer su atención y pedir su animadversión. Nuestros pecados testifican contra nosotros; es decir, "levantarse contra nosotros como testigos, cuya evidencia no podemos refutar, y ni siquiera tenemos cara para disputar". Nuestras transgresiones están con nosotros, es decir. "constantemente nos persigue", y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos; es decir, los conocemos, los reconocemos, los tenemos continuamente en nuestros recuerdos. Es uno de los fenómenos más seguros de la conciencia que los pecados graves, los pecados mortales, atormentan la mente y en esta vida no pueden borrarse de la memoria.

Isaías 59:13

Una enumeración de pecados especiales. Primero, los pecados del corazón. Transgrediendo y mintiendo contra el Señor; o más bien, traición e infidelidad a Jehová (Cheyne); seguido por apartarse de Dios, o el acto secreto de la apostasía. Luego, los pecados de la lengua: hablar opresión y revuelta; o, opresión y mal — el "mal", probablemente, de la falsa acusación (comp. Deuteronomio 19:16); y, por último, concebir y pronunciar palabras de falsedad en general.

Isaías 59:14

El juicio es rechazado hacia atrás. En conclusión, el gran pecado de la perversión de la justicia se admite con mucha amplificación.

(1) El juicio correcto está exactamente invertido: los inocentes son condenados, los culpables absueltos.

(2) La justicia está lejos, demasiado lejos para poder escuchar a quienes la apelan.

(3) La verdad ha caído en la calle; es decir, el falso testimonio prevalece sobre el verdadero en los tribunales de justicia.

(4) La equidad no puede ingresar: no se admite dentro de los tribunales, sino que espera afuera.

Isaías 59:15

Sí, la verdad falla. La verdad en sí misma desapareció por completo, falta, no se revela. "Tetras Astraea reliquit". Este es el peor de todos. Porque la verdad es la base del tejido social, la base de toda moralidad. Una vez que se deja de tener en cuenta la verdad en un estado, no se desacredita la mentira, y se socava toda virtud, se desvanece toda solidez, no queda nada más que "heridas, contusiones y llagas putrefactas" ( Isaías 1:6). El que se aparta del mal se hace presa. Los malhechores prosperan. El hombre que "evita el mal" y se niega a emplear (como lo hacen otros) las armas de fraude y violencia, simplemente se entrega como presa de aquellos que son menos escrupulosos que él.

Isaías 59:15

UNA PROMESA DE ENTREGA. A ISRAEL OPRIMIDO. Los piadosos en Israel sufrían una doble opresión:

(1) de la mano de sus hermanos impíos;

(2) de la mano de los paganos.

El profeta promete una liberación de ambos. La liberación será seguida por el establecimiento del reino del Mesías, que continuará para siempre.

Isaías 59:15

Y el Señor lo vio. La división de los versos aquí requiere alteración. La cláusula de apertura de Isaías 59:15 pertenece a lo que precede; La segunda cláusula de lo que sigue. "El Señor vio" esa condición de las cosas en Israel que se describe en Isaías 59:3; y le disgustó; literalmente, era malvado en sus ojos, especialmente porque no había juicio. No se hizo justicia entre hombre y hombre; nadie pensó en pronunciar solo juicios. Las circunstancias fueron tales como invitar a una interposición divina.

Isaías 59:16

Vio que no había hombre y se preguntó si no habría intercesor; es decir, Dios esperaba que surgiera algún campeón de los oprimidos; era de esperar bajo las circunstancias. ¡Pero Ay! "No había hombre". Ninguno se levantó para resistir a los injustos y proteger a los inocentes; mucho menos se puso de pie para liberar a Israel de sus adversarios paganos. Cuando se dice que Dios "se preguntó" si no aparecía ningún campeón, debemos entender la expresión como un antropomorfismo. Por lo tanto, su brazo le trajo la salvación. Como no eran campeones humanos, se hizo necesario que Dios surgiera en su propia Persona y se mostrara. "Su brazo" y "su justicia" fueron suficientes; no se necesitaba ayuda humana, o podría haber agregado algo a la resistencia inquebrantable de su poder (comp. Isaías 63:5).

Isaías 59:17

Se puso la justicia como coraza. El antropomorfismo de Isaías es mucho menos asqueroso que el homérico. Los dioses en Homero se ponen una armadura real y toman espada y escudo. Jehová se arma para la batalla de una manera que es manifiestamente metafórica. Se pone una "panoplia divina": la justicia como su peto, la salvación como su casco, la venganza por la ropa y el celo, o los celos, por una capa. No lleva armas ofensivas: "la exhalación de su Espíritu (versículo 19) es suficiente" (Kay).

Isaías 59:18

Según sus hechos; más bien, según sus desiertos (comp. Salmo 28:4, ad fin.). Él lo pagará. El futuro ordinario aquí, y en el resto de la profecía, reemplaza el "perfecto de certeza profética", que se ha empleado en Isaías 59:16, Isaías 59:17. Furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos. Los "adversarios" de Dios son los de su propia familia: su pueblo, los impíos israelitas; sus "enemigos" son los paganos que oprimen a su pueblo (comp. Isaías 1:24, que es muy similar). A las islas; es decir, las tierras marítimas, que, bajo Asiria, y luego bajo Babilonia, participaron en la opresión de su pueblo.

Isaías 59:19

Entonces temerán; más bien, y temerán. El resultado de la exhibición triunfante del poder de Dios será una conversión de los gentiles, que se congregarán tanto desde el oeste —la cuarta parte de las “islas” como desde el este, para reverenciar el nombre y la gloria de El Señor. Cuando el enemigo entrará (más bien, adelante) como una inundación; literalmente, como el río; es decir, el Éufrates (comp. Isaías 8:7, "El Señor levanta sobre ellos las aguas del río, fuertes y muchas, incluso el Rey de Asiria y toda su gloria", etc.). Cuando este sea el caso, entonces el Espíritu del Señor, hipostático o casi, levantará una norma contra él (comp. Isaías 10:18; Zacarías 9:16), y fácilmente vencerlo. La metáfora de "levantar un estándar" para hacer una resistencia armada es común en Isaías ( Isaías 5:26; Isaías 13:2; Isaías 18:3; Isaías 31:9, etc.).

Isaías 59:20

Y el Redentor vendrá a Sion; más bien, y vendrá un Redentor para Sión, y para aquellos que se vuelvan, etc. Cuando los "adversarios" y los "enemigos" hayan sido castigados, el arrepentido Israel será salvo por la venida del Mesías. Como de costumbre, el profeta no observa, o quizás no ve, intervalos de tiempo, sino que combina eventos de varios períodos en una visión gloriosa de liberación triunfante, redención y vida espiritual prolongada en el reino del Redentor.

Isaías 59:21

Como para mí; literalmente, y yo. El profeta comienza con una construcción, y luego se controla a sí mismo e introduce otra. Este es mi pacto (comp. Jeremias 31:31-24; y vea el comentario en Isaías 53:3). El nuevo pacto implicó la entrega del Espíritu de Dios a su pueblo ( Joel 2:28); y este Espíritu, se promete aquí, no se apartará del pueblo de Dios mientras el tiempo perdure. El Espíritu será acompañado con ciertas "palabras" que serán puestas en la boca de la Iglesia; y estas palabras permanecerán sin cambios y se transmitirán de boca en boca, edad tras edad, para siempre. Las "palabras" previstas son probablemente las de toda la Biblia, "todas las revelaciones de Dios" (Cheyne), que la Iglesia mantendrá como una verdad inspirada a lo largo de todas las épocas. Sobre ti, es decir, sobre Israel. El cambio de número y persona (" con ellos ... sobre ti ") no es inusual en Isaías ( Isaías 1:29; Isaías 33:2; Isaías 49:5; Isaías 62:11, Isaías 62:12, etc.).

HOMILÉTICA

Isaías 59:2

La insatisfacción de los cursos pecaminosos.

"¿Qué fruto tenías en esas cosas de las cuales ahora te avergüenzas?" pregunta al apóstol de aquellos a quienes había convertido de una vida de pecado a una vida de justicia ( Romanos 6:21). ¿Qué bien te pareció hacer la vida de pecado? Por supuesto, si la vida de pecado no tuviera ningún placer que ofrecer, no tendría atractivo y no sería dirigida por ninguno. Pero, ¿cuáles son, después de todo, las atracciones, en comparación con las desventajas de contrapeso?

I. LOS PLACERES DEL PECADO SON LEVES, AÚN MIENTRAS DURAN, sin duda hay una satisfacción en la satisfacción de cada deseo, en la ventilación de cada pasión, en la plena satisfacción de cada lujuria y apetito. También es un placer la mera indulgencia de la voluntad propia, el hecho de dejar de lado toda restricción y la determinación de ser libres y hacer exactamente lo que elegimos. Pero junte todas estas cosas; ¿Y a qué ascienden? ¿Cuál es su valor? ¿Vale la pena el juego? ¿No se mezclan siempre los placeres con dolores que los restan? ¿No implican generalmente como consecuencias peores dolores, de modo que el mero egoísmo nos haga decidir declinar los placeres? ¿No ofrece la conciencia una protesta continua contra la vida del pecado? ¿Y no es dolorosa esa protesta, a menudo severamente dolorosa? De nuevo, ¿no son los que llevan una vida de pecado, incluso mientras lo llevan, siempre más o menos avergonzados? ¿Y no es esa vergüenza un sentimiento muy amargo? ¿No es la desaprobación de la vida por parte de amigos y familiares, especialmente los más cercanos, quienes deberían ser los más queridos, una compensación muy sustancial contra cualquier equilibrio de placer que de otro modo podría permanecer? ¿Los malvados alguna vez "conocen la paz"? ¿Pueden alguna vez revisar con calma sus vidas y derivar de la revisión algún sentimiento de satisfacción? ¿Pueden presumir en toda su vida de un momento perfecto de descanso, contenido, calma, tranquilidad, sensación de tranquilidad?

II LOS PLACERES DEL PECADO SON FLOTANTES; Mueren a medida que pasa el tiempo. Los grandes buscadores de placer siempre han reconocido que el fin de toda indulgencia es la saciedad. El grito del sensualista es "un nuevo placer"; Pero el grito es vano. Nuevos placeres no están disponibles. Los sensualistas pisotean el mismo cansancio una y otra vez, con 'menos satisfacción cada vez que se atraviesa, y con la creciente sensación de que son esclavos, obligados a moler perpetuamente en la misma cinta inútil. Casi todas las pasiones se extinguen después de un tiempo. Si queda alguien, es la avaricia, lo que reduce a su víctima a la condición más miserable posible.

III. LOS PLACERES DEL PECADO SEPARAN DE DIOS. Si Dios es, como incluso los paganos reconocieron, el bien supremo; y si el bien supremo del hombre es, como algunos de ellos también permitieron, la comunión con él, entonces cualquier cosa que se separe de él tiene una desventaja que necesariamente debe desequilibrar todo el bien posible que pueda poseer. Los placeres del pecado fueron diez mil veces mayores de lo que son, y fueron absolutamente permanentes, en lugar de ser, como son, fugaces y evanescentes, el único hecho, aquí mencionado por Isaías (versículo 2), de que erigen una barrera entre el hombre y Dios deberían hacerlos completamente insatisfactorios para un ser razonable. Ser separado de Dios es ser separado de la fuente de todo gozo, paz y felicidad; es ser excluido de la luz, perder el contacto con la Vida que sustenta toda otra vida, y ser dejado a nosotros mismos por el resto de nuestra existencia. Nada podría ser una compensación para el hombre por tales pérdidas.

Isaías 59:14, Isaías 59:15

La verdad es el fundamento de la moralidad.

La sorpresa a veces se expresa al no haber una prohibición clara de todas las mentiras en los diez mandamientos. El "falso testigo" solo está prohibido. Pero la razón puede ser que se asume que la verdad es fundamentalmente necesaria para que cualquiera pueda suponer que podría prescindirse de ella. Del mismo modo, la piedad se asume como un deber en los mandamientos, donde a los hombres no se les ordena adorar a Dios, sino que se les advierte contra adorar a más de un Dios y contra adorarlo de manera inapropiada. La verdad a lo largo de la Escritura aparece como una cualidad que se supone que poseen los hombres, más que como una virtud que se les debe exhortar a "ponerse". De hecho, se encuentra en la raíz de toda bondad real.

I. LA VERDAD ESTÁ EN LA RAÍZ DE LA JUSTICIA. La administración de justicia consiste principalmente en una serie de esfuerzos para descubrir la verdad. Siempre hay una pregunta ante el tribunal, y la primera pregunta es de hecho: "¿Se ha hecho o no la cosa acusada?" ¿Cuál es la verdad del asunto? Cuando esto se ha decidido, si se decide de manera afirmativa, surge una segunda pregunta: "¿Cuál es el grado de culpa?" Es esencial que el juez tenga el deseo más sincero de descubrir la verdad y el poder más elevado de obtener la verdad. Tampoco es todo esto. Para todos los involucrados en una causa, ya sea fiscal, acusado, testigo, abogado o abogado, el único objeto debe ser el descubrimiento de la verdad. La importancia de la veracidad en los testigos es universalmente admitida; pero la veracidad incumbe realmente a todos los interesados. Un prisionero que se sabe culpable haría mejor en confesar su culpa. No es un beneficio real para él ser absuelto a menos que sea inocente. La verdad debe regir todas las declaraciones de los abogados, que no tienen derecho a hacer sugerencias, pero que consideren que pueden ser ciertas. Las artimañas, las objeciones, las súplicas especiales no son dignas de quienes participan en la administración de justicia y ejercen lo que realmente es una función sagrada. El primer requisito de todos aquellos que participan en el trabajo solemne de "hacer justicia" es que deben ser "hombres de verdad" ( Éxodo 18:21).

II LA VERDAD ESTÁ EN LA RAÍZ DE LA AMABILIDAD. El deseo de ser amable es independiente de la verdad; pero en el momento en que el deseo tiene que pasar a la acción, entran en juego consideraciones de verdad. ¿Se me pide que alabe a una persona? Pero si lo elogio cuando merece ser culpado, le estoy haciendo la mayor crueldad. Si incluso lo elogio en exceso cuando merece elogios, le estoy haciendo una crueldad hasta cierto punto, una crueldad y un error. Lo estoy ayudando a contentarse con un bajo estándar de bondad. Nuevamente, suponga que se me pide que alivie a una persona que me parece pobre y angustiada. Para decidir correctamente si debo relevarlo o no, y si es así, en qué medida, necesito un verdadero conocimiento de sus circunstancias. Le hago daño si le permito imponerme. Le hago daño si reprimo los esfuerzos que de otro modo habría hecho para ayudarse a sí mismo. En todos los actos amables que buscamos hacer a los demás, siempre hay espacio para, y en general mucha necesidad de, una cuidadosa consideración de los hechos, el descubrimiento del estado exacto del caso, antes de permitirnos seguir nuestros impulsos. De lo contrario, podemos cometer grandes errores y, mientras nos esforzamos por ser amables, ser culpables de muchas crueldades.

III. LA VERDAD ESTÁ EN LA RAÍZ DE LA PIEDAD. La piedad es un sentimiento de amor y reverencia hacia algunos seres, o seres, a quienes consideramos superiores a nosotros mismos, y creemos que nos brindan ayuda y protección. Es imposible decir que muchos de los paganos, muchos incluso de los idólatras más groseros, no fueron, en cierto sentido, piadosos. Pero para que la piedad alcance sus proporciones completas y sea la virtud que se pretendía ser, necesita descansar sobre la base de la verdad. Necesitamos tener verdaderas concepciones de la naturaleza de lo que es el objeto de nuestro amor y reverencia. Hasta que concebimos ese "algo eterno fuera de nosotros que hace justicia" como Uno, como Persona, como el Creador de todas las cosas, como omnipotente, omnisciente, benéfico y perfectamente bueno, no podemos tener sentimientos hacia él. que deberíamos tener, o adorarlo aceptablemente. La verdadera piedad es la adoración del Dios verdadero. Los devotos de las religiones falsas poseen solo una apariencia de piedad: una imitación enana y estrecha, a veces distorsionada.

Isaías 59:20, Isaías 59:21

La Iglesia indefectible.

La Iglesia de Dios, siendo un cuerpo de hombres y mujeres, cada uno de los cuales es débil, falible y susceptible de caer de la verdad, incluso, incluso a la apostasía, debe, por la naturaleza de las cosas, ser en sí misma y en sí misma. detectable Una debilidad que se adhiere a todos los individuos de un cuerpo debe unirse al cuerpo que componen esos individuos. La Iglesia, por lo tanto, no es per se indefectible. Si de hecho es indefectible, solo puede ser así por la voluntad de Dios, y solo puede serlo por nosotros si así lo supiera si Dios nos hubiera declarado su voluntad. Pero esto se ha hecho ...

I. DIOS DECLARADO POR LOS SALMISTAS Y LOS PROFETAS QUE ESTABLECERÍA EN LA TIERRA UN REINO, CIUDAD O COMUNIDAD DE HOMBRES IMPERMEABLES. Una promesa a este efecto se le dio primero a David. Dios le dijo, por boca de: Natán: "Después de ti pondré tu simiente, que saldrá de tus entrañas, y estableceré su reino. Él construirá una casa para mi Nombre, y estableceré el trono de su reino para siempre "( 2 Samuel 7:12, 2 Samuel 7:13); y nuevamente, "Tu casa y tu reino serán establecidos para siempre delante de ti; tu trono será establecido para siempre" ( 2 Samuel 7:16). Por lo tanto, el propio David habló de "la ciudad del Señor de los ejércitos, que Dios establecería para siempre" (Salmo 48:8). Y Ethan el Ezraí habló de la promesa como un "pacto" al que Dios había "jurado": "Su simiente perdurará para siempre, y su trono como el sol delante de mí. Se establecerá para siempre como la luna, y como un testigo fiel en el cielo "(Salmo 89:34-19). Las declaraciones de Isaías sobre un reino venidero tienen el mismo efecto. "En nosotros nace un Niño, a nosotros se nos da un Hijo: y el gobierno estará sobre su hombro del aumento de su gobierno y la paz no tendrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino, para ordenar y establecerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante para siempre "( Isaías 9:6, Isaías 9:7). Y la declaración del presente capítulo: "Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca, ni de la boca de tu simiente, ni de la boca de la semilla de tu semilla ... de ahora en adelante y para siempre ".

II Dios ADJUNTO ESTAS PROMESAS, A TRAVÉS DE LAS DECLARACIONES DE SU HIJO, A LA COMUNIDAD EN PARTICULAR QUE LLAMÓ A SU IGLESIA. "Tú eres Pedro", dijo nuestro bendito Señor, "y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18); "Ve, ... enseña a todas las naciones", dijo nuestro Señor nuevamente, "y he aquí que siempre estoy contigo, incluso hasta el fin del mundo" ( Mateo 28:19, Mateo 28:20). Los apóstoles confían, por lo tanto, en que la Iglesia siempre continuará. San Pablo, en sus instrucciones sobre la Eucaristía, declara que, al participar de ella, los cristianos "muestran la muerte del Señor hasta que él venga" ( 1 Corintios 11:26). Y habla de los miembros de la Iglesia que viven en el último día como "atrapados en las nubes, para encontrarse con el Señor en el aire" ( 1 Tesalonicenses 4:17). San Juan rastrea las fortunas de la Iglesia desde su propio tiempo hasta la consumación de todas las cosas, y encuentra un remanente de fieles en la tierra hasta el final, que dan testimonio de Jesús ( Apocalipsis 2:21.) . Por lo tanto, los cristianos están justificados al creer que la Iglesia de Cristo es prácticamente, si no idealmente, indefectible, que de hecho, nunca fallará, sino que continuará hasta el fin del mundo el gran testimonio de Cristo en la tierra, testificando a su Dios. , a su amor redentor y a la suficiencia de su único sacrificio.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 59:1

La separación del alma de Dios.

¿Por qué en la hora de la necesidad no hay liberación? ¿Por qué las oraciones por ayuda no tienen respuesta? Se podría obtener una teoría, o se podría plantear una objeción, que el poder Divino no era suficiente, que la sensibilidad Divina se había opacado. Y sin embargo, esto no puede ser. El conocimiento más simple de lo que es Dios debe contradecir una suposición tan tonta. Debe haber otra explicación; y eso, dice la conciencia, se encuentra en el lado humano de la relación.

I. EL CANAL DE COMUNICACIÓN DIVINA CERRADO. Solo a los rectos Jehová se muestra recto, solo puro a puro. Hay un estado del alma en el que los hombres ven a Dios, porque su rostro está reflejado allí; pero los dirigidos han estado "desmentiendo sus profesiones por sus actos y, por lo tanto, impidiendo una respuesta a sus oraciones" ( Isaías 58:2). La cara es "el lado que se manifiesta por sí mismo de la naturaleza Divina" (cf. Isaías 63:9; Isaías 1:12; Isaías 40:10). Donde eso no se da, debe haber oscuridad en la mente y amargura en el corazón.

II OBSTÁCULOS SINCOSOS QUE SE DEBEN TENER La contaminación de las manos. Con la culpa de la sangre. Pero probablemente esto representa, por una figura fuerte, el pecado en general. Los labios están mintiendo, y la lengua depravada. Aquí los órganos del cuerpo, ministros de la mente, expresan y exponen el estado de este último. Existe una cierta correspondencia entre la limpieza de la persona y la veracidad y honestidad del alma. Y es solo esto lo que falta. La sociedad descansa sobre una base de caos. Los hombres tejen sus esquemas, vanos y frágiles como redes de arañas, o traman políticas perniciosas como los huevos de basiliscos. Recorren con rapidez los caminos de la travesura; sus pensamientos están llenos de odio y destrucción. Ignoran el camino de la paz y el camino de la justicia, y siguen sus propios caminos torcidos ( Proverbios 10:9; Proverbios 28:18; Proverbios 2:15). Es una imagen de desmoralización social extrema.

III. PENITENCIA Y CONFESIÓN DE PECADOS. El profeta habla en nombre del pueblo. Y aquí se pueden encontrar todos los elementos verdaderos del arrepentimiento y la confesión.

1. La conexión del pecado con el favor divino. Lo primero es ver que la maldición no "viene sin causa"; el siguiente para fijar la verdadera causa. No es por falta de voluntad o falta de poder en Dios ( Isaías 59:12). Tenían derecho a esperar su ayuda, de acuerdo con el pacto, pero no aparte de las condiciones de su lado que se cumplirían. Si, entonces, la interferencia judicial de Jehová en su nombre no fue presenciada, la causa debe estar en el incumplimiento de esas condiciones, en "nuestros pecados".

2. Oscuridad humana y desconcierto sin Dios. "Jehová será tu luz y tu salvación". Esa luz se retiró, ¿qué puede haber a tientas y tropiezos en la espesa oscuridad? ( Deuteronomio 28:29). Cuán extremo es el contraste del "camino que Jehová conoce", del "camino de los justos, que brilla hasta el día perfecto"; y el "no saber a dónde va", el "tambalearse como al mediodía", el andar a tientas y el tropiezo del hombre que Dios abandonó y dejó solo.

3. Dolor humano y desesperación sin Dios. En comparación con los gruñidos o gemidos de bestias o pájaros. Los hombres anhelan tener su propia voluntad y forma, y ​​encuentran que ser "señores de sí mismos" es una "herencia de aflicción". Tarde o temprano deben descubrir que su apasionada autonomía significa "rebelión" ante Dios y en su propia conciencia. Y la paz no puede estar donde saben que están "pateando contra los aguijones". El pasaje muestra fuertemente cómo una conciencia violada debe ser una conciencia atormentadora. Dios no nos permitirá pecar y olvidar. "En cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos".

4. Vergüenza humana y autodesprecio sin Dios. Es desprecio que "atraviesa el caparazón de la tortuga"; sobre todo, el propio desprecio. Lo peor es cuando nos miramos al espejo sostenido, no a mano del enemigo o crítico, sino por el nuestro, y vemos los lineamientos del traidor, la expresión del infiel en el fondo, la actitud básica del desertor y el reincidente. el Santo, la triste expresión del mentiroso condenado. No ha habido verdad, ni rectitud, ni justicia. Estos, como espíritus justos, han sido desterrados de una tierra contaminada. Y si uno viviera una vida inocente, no es más que un juego para cualquier spoiler grosero. En todo esto existe el sentido más profundo del mal del pecado y de la necesidad de humillación. Se siente que la humillación no puede eliminar el mal, a menos que primero elimine el pecado. La miseria es el efecto natural de la iniquidad; y el que busca deshacerse de uno antes de ser liberado del otro obstaculizaría la corriente antes de detener la fuente. "'Arranca tus corazones y no tus prendas de vestir". Si el corazón no se separa del pecado, rasgar solo la prenda provoca más a Dios y amplía la brecha. No hay un deber religioso que llegue a su fin, pero cuando debilita nuestro pecado ". El verdadero ayuno reduce, como se ve aquí, la lástima e invita a la ayuda del Todopoderoso. J.

Isaías 59:15

Jehová como campeón del pueblo.

I. ES EL ESPECTADOR INTERESADO DE ASUNTOS HUMANOS. Él "considera en su lugar de residencia" ( Isaías 18:4). Él "hace que su oído oiga", para juzgar a los huérfanos y oprimidos, para que el hombre de la tierra ya no pueda oprimir (Salmo 10:18). No es como los dioses de los epicúreos, "sentado aparte, descuidado de la humanidad". Es un Dios que puede sentir placer en la bondad y el bien, disgusto en la prevalencia del mal y la injusticia. Dudar es dudar de la existencia de Dios mismo.

II TOMA SOBRE Sí MISMO LA CAUSA DE LOS OPRIMIDOS. Vio que no había "ningún hombre", ningún campeón, y que estaba "estupefacto" o "consternado" (cf. Jeremias 14:9), que ninguno estaba en baudios para interponerse en la batalla en nombre de su propio. Por lo tanto, se armó con espada y arco, con cota de malla y casco, y las prendas de celo y venganza. Se avecina una gran lucha mundial, en la que infligirá represalias a sus enemigos.

III. LA REVERENCIA DE LAS NACIONES PARA ÉL. Se imagina que los gentiles que se salvan se apresuran desde sus moradas distantes en una tremenda ansiedad por encontrarse con Jehová. Su nombre (cf. Deuteronomio 28:58; Miqueas 6:9; Nehemías 1:11; Salmo 86:11; Salmo 102:15) será universalmente temido. Su avance será como el de una corriente apresurada, impulsada por el poder del viento, y entonces, como Goel, vendrá a Sión y a todos los obedientes, aquellos que se han "apartado de la rebelión". El efecto de su venida será apartar a los hombres de sus pecados, y solo a los regenerados vendrá.

IV. SU PACTO Él hace promesas solemnes a los hombres condicionadas al cumplimiento de sus términos. Al arrepentido su Espíritu será impartido, como un regalo continuo. Sus palabras, o revelaciones, estarán en su boca, por lo tanto en sus mentes y corazones, para siempre, fluyendo, una corriente sagrada de tradición, de generación en generación (cf. Deuteronomio 7:9; Deuteronomio 4:37; Deuteronomio 5:29; Salmo 89:24-19; Jeremias 32:39, Jeremias 32:40). La mayoría de las personas religiosas son descendientes de aquellos que eran amigos de Dios. Una gran proporción de la piedad estadounidense ha descendido de los Padres Peregrinos. Barnes dice: "Conozco a los descendientes de John Rogers, el primer mártir en el reinado de la Reina María, de la décima y undécima generación. Con una sola excepción, el hijo mayor de la familia ha sido un clérigo, algunos de ellos eminentemente distinguidos por aprendizaje y piedad "- J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 59:1

La habilidad divina.

"He aquí, la mano del Señor no se acorta, que no puede salvar". Notamos aquí algo que despierta sorpresa. ¡He aquí! ”. Deje que Israel sepa dónde se encuentra su ayuda. Ha habido una mirada equivocada, a saber, a sí mismo.

I. DIOS TODAVÍA TRABAJA EN EL MUNDO. Es "su mano". Él nos "formó" y nos "redimió".

II PODEMOS HACER ERRORES RELACIONADOS CON LA HISTORIA HUMANA. Su "mano no se acorta". Siempre puede llegar a todas las longitudes y elevarse desde todas las profundidades. El futuro debe ser, por lo tanto, en nosotros mismos.

III. LA SALVACIÓN SIEMPRE ES POSIBLE EN LA TIERRA.

1. En todas las formas de pecado.

2. En todos los grados de pecado.

3. En todas las profundidades de angustia y desesperación, tanto humana como espiritual. — W.M.S.

Isaías 59:2

Atención de Dios.

"Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios". Aquí está el secreto. Podemos resistir el brazo de Dios. Hasta que las "iniquidades" sean confesadas, deploradas y abandonadas, no puede haber salvación. Dios está listo para perdonar; pero estamos listos para ser perdonados? Dios ha provisto un Salvador; pero puede ser cierto de nosotros, "No vendrás a mí, para que tengas vida". El hombre no es solo un corazón; El es un testamento. Y aquí radica nuestra condena, no es que a veces no nos avergoncemos y hasta nos arrepientamos, sino que no nos arrepentiremos, volveremos y creeremos.

I. EL TÉRMINO DADO AL PECADO. "Injusticias;" es decir, "inequidades". Lea el cuarto verso, "Ninguno pide justicia"; y el sexto verso, "El acto de violencia está en sus manos". A menos que estemos dispuestos a perdonar, amar y hacer justicia a nuestro hermano, es inactivo hablar de recurrir a Dios. Tal religión es un sentimiento, no una salvación. Luego hay "inequidades" en relación con Dios. Hemos sido:

1. Injusto para su gobierno.

2. Le hemos robado a nosotros mismos.

3. Hemos ayudado a las fuerzas de la rebelión.

4. En una palabra, hemos hecho iniquidad.

II LA DISTANCIA CREADA POR EL PECADO. La separación es moral. Está cerca de nosotros, cerca de nosotros como el aire que respiramos. Pero estamos en polos opuestos del universo moral.

1. Separado en la naturaleza. No somos renovados a su imagen.

2. Separado en el propósito. Nuestra voluntad está en contra de su voluntad. Todas las separaciones son dolorosas. Los vemos en la familia y en la nación. Las guerras y las disputas abundan por todos lados. Entonces 'estamos alienados de la vida de Dios. Cristo, y solo él, puede derribar el muro intermedio de partición, y por medio de la fe en él podemos ser reconciliados por un Espíritu con el Padre. — W.M.S.

Isaías 59:16

La salvación, no en el hombre.

"Y vio que no había hombre, y se preguntó que no había intercesor". Parecía una hora oscura para el mundo. Evidentemente, una nación muerta no puede surgir de sí misma, como tampoco un hombre muerto. Es un momento de asombro. Grandes hombres a menudo surgen para grandes ocasiones; pero no hay hombre, es decir, ningún hombre, igual a esta ocasión. Pero-

I. "DIOS ES SU PROPIO INTÉRPRETE". Él deja en claro sus propios misterios por igual en la providencia y en la redención. Hay silencio en todas partes, para que él mismo sea escuchado. No hay otra mano, para que la suya sea descubierta ante las naciones.

II DIOS ES EL ÚNICO SALVADOR E INTERCESOR DEL MUNDO. en la Persona de su Hijo, cumple todas las tensiones evangélicas de Isaías. "Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo".

1. Sigue siendo maravilloso. "¡He aquí! ¡Vengo a hacer tu voluntad, oh Dios!" "¡He aquí el Cordero de Dios!" Los ángeles no pueden ver las profundidades de un misterio como este.

2. Es cierto como maravilloso. "Su brazo trajo la salvación". Mira y ve. El cristianismo puede ser probado como una historia y también como una profecía. Cuando vemos ese oscuro mundo romano degradado, con su lujuria y licencia, sus crueldades y bobadas, su adoración se convirtió en ayuda para el vicio, y luego leemos: "Tales fueron algunos de ustedes: pero están lavados, pero están santificados, pero ustedes están justificados ", exclamamos," ¿Qué ha hecho Dios? "- WMS

Isaías 59:19

El estándar exitoso.

"Cuando el enemigo venga como un diluvio, el Espíritu del Señor levantará una norma contra él". El estándar es muy apreciado en la guerra. En él están grabados los nombres de victorias especiales y los campos de renombre antiguo. Es la última desgracia perder el estándar, y en muchas incursiones y feroces campañas los hombres han caído en picado alrededor del abanderado. Pensar-

I. DE LAS VICTORIAS GRABADO EN LA NORMA DEL SEÑOR. De la verdad sobre el error; justicia sobre la injusticia; pureza sobre la lujuria; Dios sobre mammon.

II DE LAS TEMPORADAS ESPECIALES EN LAS QUE LA INIQUIDAD VIENE COMO UNA INUNDACIÓN. Momentos como los de los Stuarts derrochadores, cuando se profanaba el sábado y se actuaban jugadas degradantes. Momentos en que el orgullo del sacerdocio y el poder expulsó a los fieles de la tierra. Momentos en que la Biblia misma fue puesta bajo prohibición, y las puertas del mal se dejaron abiertas. Entonces nada resistió, y nada resistirá jamás, las mareas del pecado, sino la Palabra de Dios. Utilidad, conveniencia, propiedad, estos son apenas "detalles" que el gigante rompe; estas son solo puertas de gasa a través de las cuales ruge el torrente. Nada es fuerte sino el Espíritu del Señor trabajando en nosotros y con nosotros.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 59:1, Isaías 59:2

El relato verdadero y falso de la inactividad divina.

¿Cómo sucede que el pueblo del Señor está tan angustiado? ¿Cómo explicamos el hecho de que la causa de Cristo progresa tan lentamente o incluso muestra síntomas de decadencia y fracaso? ¿Dónde está el Señor Dios de Israel? ¿Está presente el Espíritu de Dios en medio de las Iglesias?

I. Las fuerzas aparentemente inagotables a nuestro mando. Para nuestros recursos tenemos:

1. La plenitud de la piedad divina. El oído de Dios está abierto al clamor de la miseria, del dolor, del dolor, del anhelo espiritual. Su corazón de ternura es tocado por las miserias y necesidades de sus hijos.

2. El todopoderoso del poder divino. La "diestra del Señor" está en todas las fuentes y fuerzas del universo; él puede obligar a todas las cosas a servirle, ministrar a su pueblo y establecer su reino.

3. La perfección de la sabiduría divina. ¿Quién medirá "la profundidad de la sabiduría y el conocimiento de Dios"?

II LA POBREZA DE LOS RESULTADOS ESPIRITUALES. ¡En cuántos casos tenemos ocasión de estar profundamente descontentos con la condición de las cosas, consideradas espiritualmente! Es así con respecto a:

1. Carácter individual. Considerando los recursos al mando, los hombres no progresan en el crecimiento espiritual, en el logro moral o en la excelencia de la conducta que se puede esperar de ellos; permanecen donde estaban, o se mueven hacia atrás y hacia adelante, sin hacer ningún progreso sustancial hacia "la marca [meta] que se les ha impuesto".

2. Iglesias cristianas. Teniendo en cuenta la cantidad de privilegios que son suyos y la variedad de oportunidades que están a su alcance, hay una proporción muy considerable de Iglesias obligadas a reconocer el retroceso en lugar del avance, la derrota en lugar del éxito.

3. Operaciones misioneras. Después de todo lo que se ha hecho a través de los siglos, por todas las sociedades de hombres cristianos, ¡cuánta tierra "queda por poseer"!

III. LA FALSA Y LA VERDADERA CUENTA DE LA MATERIA. No es negligencia divina lo que explica nuestra posición. No es que la mano de Dios esté acortada o que su oído esté pesado; no es que su poder disminuya o que su lástima haya fallado en el más mínimo grado. Él permanece fiel y omnipotente. No estamos tensos en él, sino en nosotros mismos. Es el pecado que se interpuso entre nuestro labio de oración y su oído auditivo entre nuestra necesidad apremiante y su mano abierta.

1. El rechazo de su justicia hace que nuestra oración sea ineficaz, su interposición imposible. Si "consideramos la iniquidad en nuestro corazón, él no nos escuchará"; es decir, si nos negamos a ingresar a su servicio, si "no vamos a tener que reinar" sobre nosotros, si rechazamos terca y altivamente la salvación que nos ofrece en Jesucristo ( Romanos 10:3), tomamos Una actitud en la que no tenemos derecho a esperar ninguna respuesta a nuestras peticiones. Lo primero, lo único correcto y aceptable, para alguien que aún no ha regresado a Dios en auto-entrega, es "levantarse e ir al Padre" en sumisión penitente; entonces él puede llamar, y el Señor responderá.

2. Los pecados especiales pueden ser un obstáculo; algunos se especifican en los siguientes versos: violencia cruel, falsedad, litigios. En la revelación posterior se nos dice expresamente que algunos pecados particulares son absolutamente inconsistentes con la piedad personal y, por lo tanto, con la eficacia de la oración: la impureza ( Efesios 5:5); lucha ( Gálatas 5:20); embriaguez; acostado ( Apocalipsis 21:8).

3. La ausencia de gracias cristianas esenciales explicará la no intervención de Dios en nombre de una Iglesia cristiana: de unidad (Salmo 133:3); de fe ( Hebreos 11:6; Mateo 13:58); de celo ( Apocalipsis 2:4; Apocalipsis 3:15, Apocalipsis 3:16); de fidelidad a la verdad ( Apocalipsis 2:14). La verdadera explicación de nuestro fracaso no está en la indiferencia divina, sino en la deficiencia humana. — C.

Isaías 59:6

Webs que no harán prendas.

Es la virtud de una prenda que cubre. Las ideas de cubrir y expiar estaban muy aliadas en el pensamiento hebreo. El profeta insinúa que había redes de su propia hilatura que nunca ocultarían su pecado de la vista de Dios. Tales están ahí ahora. Nosotros miramos a-

I. LA NECESIDAD SUPREMA DEL ALMA. La presencia del pecado es el más severo de todos los hechos; la marca que ha dejado en nuestra virilidad es, con mucho, la más profunda y oscura de todas; todos los demás son simples toques, simples rasguños en comparación. Esto es cierto tanto para el individuo como para la comunidad. Lo que hemos hecho, más serios y de mayor consecuencia que cualquier otro, es que hemos pecado contra el Señor y hemos caído bajo su condena. Lo que más urgentemente queremos es cubrir nuestra alma. Nuestra alma desnuda y culpable necesita imperativa y profundamente aquello bajo lo cual puede aparecer ante Dios sin vergüenza y encogimiento, y tomar su lugar, en este mundo o en cualquier otro, entre los puros, los santos, los justos. La pregunta es: ¿Cuál es esa prenda que cubrirá el alma humana pecadora?

II LA INSUFICIENCIA DE LA DISPOSICIÓN QUE ALGUNOS HOMBRES ESTÁN HACIENDO. Muchos se proveen a sí mismos lo que es completamente inadecuado; son telarañas —producciones pobres, delgadas y gastadas— que "no se convertirán en prendas" disponibles para este propósito. Ahi esta:

1. La red de la profesión cristiana. Algunos encuentran consuelo y complacencia del alma en el hecho de que son miembros reconocidos de una Iglesia, antigua, católica, establecida o bíblica. Deseable, en muchos sentidos, como es una declaración de apego a Cristo, no es algo en lo que pueda confiar; un hombre puede ser miembro de la Iglesia más bíblica y, sin embargo, ser indigente de lo que es vital y esencial. "No es un judío que lo es exteriormente", etc. La profesión cristiana es algo pobre para que un alma se esconda; no es un verdadero refugio para el corazón humano; Es una "red que no hará una prenda".

2. La red de ceremonia y ordenanza. Muchos tienen una confianza indefinida pero fuerte en haber pasado por ceremonias cristianas (Bautismo y la Cena del Señor), o en haber asistido constantemente a la adoración Divina, o en haber tomado en sus labios el lenguaje apostólico y evangélico; pero confiar en estas cosas como vestiduras de salvación es poner "confianza en la carne" ( Filipenses 3:1): pueden existir sin ninguna fe o amor que las incite y vitalice.

3. La red de conducta correcta: abstinencia de impurezas, inebriedad, falsedad, engaño, blasfemias. Esto es totalmente deseable en todos los sentidos, y puede ser sumamente digno de elogio desde el punto de vista humano; pero no expiará la omisión suprema: la falta de respuesta al amor de un Padre celestial, de someter la voluntad a la voluntad del Creador, de dedicar la vida al servicio de Dios. También es una red que no hará una prenda con la que cubrir un alma pecaminosa.

III. LOS SUFICIENTES PARA EL TETAS DE LA UNA PRENDA. ¿Qué quiso decir Cristo con esa "prenda de boda" sin la cual el invitado no podría sentarse a la fiesta de matrimonio ( Mateo 22:11)? ¿Puede no haber sido la abundante misericordia de Dios para la vida eterna, recibida a través de la fe en un Salvador Divino ( Romanos 5:1; Romanos 8:1; Filipenses 3:7)? Los hombres serán justos con Dios, sus pecados serán cubiertos y escondidos para siempre, cuando, en el espíritu de penitencia y fe, acepten al Salvador de la humanidad como el Señor en quien se esconden y a quienes se rinden en una alegre rendición. -C.

Isaías 59:9, Isaías 59:10

El objetivo de la culpa.

Un curso de conducta o un principio de acción se juzga correctamente por el tema al que tiende. Todo está bien y termina bien, y todo está mal y termina mal. Si miramos lo suficiente y lo suficientemente profundo en nuestra estimación de las consecuencias, siempre encontraremos que el objetivo de la culpa es la miseria y la ruina. Termina en:

I. UN SENTIDO DE MAL. La nación siente que faltan "juicio y justicia" y que el enemigo triunfa; el individuo siente que está lesionado, que le han retenido sus derechos, y sigue su camino desanimado y quejándose.

II DECEPCIÓN PROFUNDA. "Esperamos la luz y contemplamos la oscuridad", etc. Los hombres que no buscan su refugio y su porción en Dios y en su servicio siempre están sujetos a una profunda insatisfacción. La vida no produce el bien que anhelan. Buscan el éxito y contemplan el fracaso; de gozo y de cansancio, angustia, hastío; para dulce comunión, y contemplar el aislamiento y la soledad; para la risa, y he aquí asco.

III. Ceguera agravada. "Manoseamos ... como los ciegos ... tropezamos al mediodía", etc. Es una de las consecuencias más tristes del pecado que el poder de la percepción espiritual disminuye continuamente; la "vista" del alma se vuelve cada vez más débil. Las grandes verdades son menos claras. La confusión toma el lugar de la distinción, hasta que finalmente el bien se confunde con el mal, y el mal con el bien: "la luz que está en nosotros se convierte en oscuridad"; el mismo órgano del entendimiento espiritual nos engaña. Y la circunstancia agravante es que esta falla de la vista del alma tiene lugar "al mediodía", cuando otros caminan y se regocijan a la luz del Señor.

IV. MUERTE "En lugares desolados [o quizás más bien, 'en campos exuberantes'] somos como los muertos". El pensamiento de Cristo y de sus apóstoles es que vivir en egoísmo, en placer impío, es la muerte en la vida. Para existir aparte de Dios; ser separado de él en pensamiento y sentimiento, en discurso y acto; ser completamente independiente de su voluntad y luego desafiantemente antagónico a su causa; "esta es la muerte de hecho, y se consuma en la muerte que es eterna". C.

Isaías 59:15

La desesperanza humana y la redención divina.

Esta vívida imagen de la desmoralización de la nación y de su incapacidad para producir un ciudadano que pueda regenerarse y reformarse, puede sugerir adecuadamente:

I. LA CONDICIÓN SIN ESPERANZA DE LA CARRERA HUMANA BAJO LA LARGA TIRANÍA DEL PECADO. El hombre había caído tanto que no había la más mínima posibilidad de redención de cualquier cosa que pudiera originar. El ojo que todo lo ve de Dios descansaba en "ningún hombre, ningún intercesor". Reformador podría haber, pero Redentor no había ninguno. Ningún brazo humano podría elevar a una raza asesinada por el pecado y caída de su degradación y ruina. De ahí vino—

II El poder redentor de Dios todopoderoso. "Le disgustó al Señor". La iniquidad del mundo dolía, afligía, afligía, su corazón puro y lamentable. Y su compasión encontró una expresión adecuada en la redención. "Su brazo trajo la salvación". La redención del mundo por Jesucristo fue realmente una obra forjada; fue una presentación del poder divino; fue el poderoso acto del justo "brazo" de Dios. El trabajo del bruto fuerte es llevar grandes pesos, del gigante humano para dar poderosos golpes, del intelecto entrenado para resolver problemas sutiles o hacer cálculos intrincados; pero la obra del santo y misericordioso Espíritu de Dios es sacrificarse para redimir y restaurar. Aquí está el ejercicio del poder más verdadero, más noble y más benéfico. En comparación con esto, todo otro poder es la debilidad misma.

III. LAS CALIFICACIONES DEL DIVINO REDIMIDOR.

1. Una sensación de perfecta rectitud. "Su justicia lo sostuvo". Era mucho, era todo para el Salvador aspectado e incriminado saber que tenía toda la razón ante el Santo Padre.

2. Compasión. "El casco de la salvación".

3. Santa indignación. "Se puso las prendas de venganza". El odio al pecado es tan indispensable para un Salvador como la pena por su víctima (vide Mateo 23:1).

4. Consagración. "Vestido con celo como una capa"; con esa total y completa dedicación que lo llevó a beber esa copa amarga que el Padre puso en sus manos. — C.

Isaías 59:21

La esperanza del rued.

¿Dónde encontraremos la verdadera esperanza de la raza humana? Sería una lamentable perspectiva si el hombre no tuviera nada mejor sobre lo que construir que los resultados de la ciencia física, la economía política o la filosofía mental y moral. Estas son sirvientas útiles, pero se han mostrado ineficaces regeneradores de la humanidad. Construimos nuestra esperanza en última instancia sobre:

I. EL CUMPLIMIENTO DE LA DIVINA PROMESA. Dios ha "pactado" o prometido hacer grandes cosas por nosotros. Nuestra esperanza está en él: estaba en su Divina piedad, sin compromiso, sin expresar. Está en su promesa de hacerse amigo, iluminar, renovar. El mundo salió completamente mal, y en la grandeza de su compasión se interpuso con una maravillosa redención. La Iglesia se corrompió por completo, y en la plenitud de su fidelidad no la abandonó, sino que la limpió y la levantó.

II LA PLANTACIÓN DE LA VERDAD DIVINA. Podemos tener una buena esperanza para la humanidad si "las palabras de Dios están en la boca" de los hombres. No las promulgaciones en el libro de estatutos, ni las instituciones en la sociedad, ni la espada en la mano del magistrado, sino la verdad de Dios en la mente, es la fuente de fortaleza, el criterio de avance y la condición de seguridad. Cuando los pensamientos de Dios son preciosos (Salmo 139:17), y las palabras de Dios son amadas, las personas se interponen en el camino de la sabiduría y de la vida.

III. LA EXPLOTACIÓN DE SU ESPÍRITU. "Mi espíritu está sobre ti". El Espíritu interior, iluminador y transformador hará que toda verdad santa sea efectiva y poderosa.

IV. LA TRANSMISIÓN DE LA DIOSIDAD DE GENERACIÓN A GENERACIÓN. "Ni de la boca de tu simiente", etc. La "promesa es para nosotros y para nuestros hijos". Mucho más que esfuerzos evangélicos o trabajos misioneros, miramos el crecimiento en hogares piadosos de una generación devota y santa. ¡El futuro del mundo está en manos de los padres y madres cristianos! Que sean lo que deberían ser, y sus hijos e hijas fortalecerán la causa de Dios y cumplirán la esperanza de la humanidad.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 59:1

Conceptos erróneos de la demora divina.

Esta es una súplica con los murmuradores, que dudosamente preguntaron: ¿dónde están los signos del cumplimiento de estas grandes promesas divinas? Las cosas parecían negras y sin esperanza hasta la época de Cyrus. El Señor parecía estar retrasando su venida, y fue fácil para los incrédulos decir que Dios se demoró porque "su mano era demasiado corta para entregar, y su oído demasiado pesado para escuchar" Keble traduce el texto así:

"¡Despierta, brazo Divino! Despierta,

Ojo del único sabio!

Ahora por amor de tu gloria,

Salvador y Dios, levántate,

¡Y que tu oído, ese sello sellado, parezca lástima nuestros temas tristes! "Así en su hora solitaria

Tu iglesia está dispuesta a llorar

Como si tu amor y poder

Se desvanecieron de su cielo;

Sin embargo, Dios está allí, y a su lado triunfa quien por los pecadores murió ".

Puede ser suficiente para responder a los murmuradores que nos recuerdan los retrasos Divinos, y quisieran que los malinterpretáramos, y unirnos a ellos en las dudas sobre el poder Divino o la buena voluntad Divina, que hay fines elevados y graciosos servidos por este método particular de El trato divino. Estas cosas al menos podemos ver:

I. AUMENTA NUESTRA DEPENDENCIA DE DIOS. Nos enseña que no solo tenemos que "pedir y tener", sino "pedir y tener" de acuerdo con la voluntad de Dios, en dependencia de la sabiduría de Dios y de acuerdo con el tiempo y el camino de Dios. Nunca deberíamos aprender eso, si a veces no se nos obliga a esperar. Enseñamos a nuestros hijos a confiar en nosotros haciéndolos esperar hasta que pensemos mejor.

II MEJORA EL VALOR DE LA BENDICION ESPERADA. Lo que esperamos mucho se vuelve cada vez más valioso a nuestros ojos. Lo que se obtiene fácilmente y de inmediato seguramente se subestimará. El valor de un regalo depende constantemente de la preparación moral de quienes lo reciben; y el retraso es un cultivador de preparación moral.

III. PRODUCE UNA VIGILANCIA MÁS TEMPRANA Y UNA ORACIÓN MÁS CREYENTE PARA LA BENDICIÓN DESEADA. Lo hace, si consideramos la demora correcta. No lo hace, si persistimos en entender mal el propósito de la demora. Entonces la demora nos cansará y dejaremos de mirar para estar sobrios. La demora puede llevarse a cabo sabia y alegremente cuando la reconocemos como solo el silencio, la quietud, la falta de aliento que da paso a las gloriosas lluvias del despertar divino y el consuelo divino.

Isaías 59:2

Nubes de pecado entre nosotros y Dios.

En una antigua homilía se ha demostrado cómo, en el juicio, y para despertarnos a una sensación de nuestro pecado, Dios puede pasar una nube entre nosotros y él, ocultándonos su rostro sonriente y dejándonos en la oscuridad. y el frío Ahora vemos cómo, en nuestra negligencia y descuido, podemos poner nubes, incluso pequeñas nubes, en nuestro propio cielo, y ocultar su rostro. La referencia del texto es a los que dudan, los infieles, en Babilonia, que dejan que su propia pecaminosidad estropee su visión, y esconden a Dios de ellos o distorsionan su visión de él. El profeta les recuerda que habían puesto las nubes, y al recordarles así, les pide que alejen las nubes. Estas son nuestras dos divisiones.

I. LOS HOMBRES PONEN LAS NUBES DEL PECADO ENTRE ELLOS Y DIOS.

1. Pueden ser nubes muy pequeñas, pero suficientes para esconderse. A menudo, una nube no más grande que una mano nos impedirá la luz y el calor. Ilustración: David Rittenhouse, de Pennsylvania, fue un gran astrónomo. Fue hábil para medir el tamaño de los planetas y determinar la posición de las estrellas. Pero descubrió que, tal era la distancia de las estrellas, un hilo de seda estirado sobre el cristal de su telescopio cubriría por completo una estrella; y, además, que una fibra de seda, por pequeña que sea, colocada sobre el mismo vidrio, cubriría gran parte de los cielos que la estrella, si es pequeña y cerca del poste, permanecería oculta detrás de esa fibra de seda por varios segundos. De modo que pequeñas fallas, pecados secretos, pequeñas dudas, pueden convertirse en fibras efectivas, nubes oscuras, velos que ocultan la "cara". "Pequeños zorros estropean las uvas". El salmista pone una pasión de santos sentimientos en su oración: "Límpiame de faltas secretas".

2. Pueden ser nubes muy grandes, y significan una larga ocultación y una profunda miseria para nosotros bajo la oscuridad y en el frío. Ilustrar de la iniquidad abierta y desvergonzada de David. Era cierto que "sus huesos deberían envejecer a través de su rugido todo el día", mientras que las negras nubes de tormenta de la pasión, y sus consecuencias, ocultaban a su Dios. No podemos pecar negligentemente, y esperamos mantener la sonrisa; si pecamos abierta y deliberadamente, ni siquiera nos preocuparemos por mantener la sonrisa, sino que con mucho gusto cruzaremos nuestras nubes y ocultaremos la "cara".

II LOS HOMBRES DEBEN QUITAR LAS NUBES DEL PECADO QUE ESTÁN ENTRE ELLOS Y DIOS. Y solo hay una forma de hacerlo. Los hombres deben quitar los pecados que hacen las nubes. Dios no estallará a través de tales nubes. Él no disipará tales nubes, hasta que los hombres se aparten de sus iniquidades, de sus grandes o pequeños pecados; pero luego respirará en la nube, como el sol oriental caliente respira en las nubes de la mañana, y se desvanecerán del cielo, y veremos la cara, y viviremos en ese cielo que es el "resplandor de la cara". sobre nosotros "- RT

Isaías 59:7

Pecado en los pensamientos.

"Sus pensamientos son pensamientos de iniquidad".

I. LA IMPORTANCIA DE LOS PENSAMIENTOS DE UN HOMBRE. Un hombre es como sus pensamientos. Este es el hecho y la verdad sobre los que podemos pensar. Cualquiera que realmente juzgue a su compañero debe saber sus secretos y juzgar sus pensamientos. Por lo tanto, el juicio del hombre sobre su prójimo es siempre imperfecto e incierto. Solo Dios puede juzgar perfectamente, porque él es el "Discernidor de los pensamientos e intenciones del corazón". Hay una impresión que descansa en las mentes de muchas personas religiosas de que no tienen control sobre las sugerencias que se les hacen, y no tienen responsabilidad por el contenido de sus pensamientos, solo por apreciar el pensamiento y detenerse en él, y dejando que tome forma en acción; o, como dice el apóstol Santiago, solo cuando "la lujuria puede concebir y producir pecado". Esto, sin embargo, es cierto solo dentro de límites muy estrechos, y es más saludable para nosotros aceptar una gran responsabilidad, incluso por el contenido de nuestras mentes; porque solo entonces podremos vigilar lo que entra y lo que sale. Se puede ver la importancia que se atribuye a nuestros pensamientos:

1. En nuestra observación de los hombres. Juzgamos mal porque no podemos leer los pensamientos.

2. En las experiencias de amistad. Confiamos en nuestro amigo más de lo que los extraños pueden hacer, porque, en cierta medida, conocemos sus pensamientos.

3. En vista de las indagaciones de Dios, que desea "la verdad en las partes internas". El pecado no consiste en un mero acto; realmente se encuentra en la parte posterior de la acción, en el pensamiento, la intención y el motivo que lo inspira.

4. En consideración de la obra de la redención divina; lo cual es realmente una regeneración del corazón, una purificación de las mismas fuentes de pensamiento y sentimiento. Busca las fuentes y las limpia.

II EL CONTROL QUE UN HOMBRE PUEDE TENER SOBRE SUS PENSAMIENTOS.

1. Él tiene control sobre los materiales del pensamiento. El pensamiento es realmente la comparación, selección y asociación de los contenidos reales de nuestras mentes, bajo la guía de nuestras voluntades. Todo lo que nos ha impresionado durante nuestras vidas, por el ojo, el oído o el sentimiento, ha pasado a nuestro tesoro mental. Entonces podemos tener cuidado con lo que entra. No necesitamos entrar en escenas o leer libros que dejarán malas impresiones.

2. Tenemos control sobre los procesos de pensamiento. Podemos elegir deliberadamente pensar en cosas malas; podemos comenzar tales pensamientos, podemos detenernos en ellos, podemos seguirlos en su mal camino, podemos recoger de nuestras asociaciones cosas que coincidan con ellos. Y, de manera similar, podemos insistir y alentar lo bueno. Si nuestra voluntad es una voluntad renovada y santificada, entonces encontraremos que puede ganar la presidencia sobre nuestros pensamientos, para que podamos elegir y seguir solo lo que es bueno.

Isaías 59:15, Isaías 59:16

La salvación de Dios a través del hombre.

Este texto contiene, en parte, la confesión de la iniquidad social. "La verdad falla; y el que se separa del mal se considera loco. No hay juicio", es decir, no hay justicia social, no hay sentido del "derecho" que se manifiesta manifiestamente en las relaciones comunes de la vida. Dios menospreció esta condición degenerada y sin esperanza. Sabía hasta dónde se extendió el mal, hasta que todo el pueblo se corrompió, y no hubo hombre capaz de alegar contra el mal imperante; no hay días-hombre para defender la justicia y la verdad; ningún intercesor para verificar los juicios que se avecinan y abogar por su retirada, ninguno como Moisés, o Aarón, o como Finees. Como no se pudo encontrar ningún intercesor humano entre los exiliados, Dios mismo forjó la salvación; "su brazo le trajo la salvación". El punto sugerido es este: los males sociales y morales, al ser tratados de manera inadecuada por el hombre, exigen la intervención divina; pero las operaciones divinas para la redención del mal están comprometidas con los hombres, como agentes, para aplicar y llevar a cabo.

I. EL HOMBRE NO PUEDE SALVAR AL HOMBRE. En cada época el experimento ha sido probado. En todas las formas del juicio ha resultado ser un fracaso. Ha habido una gran variedad de religiones en el mundo; todos eran solo esto: el hombre tratando de salvar al hombre. Han aparecido grandes maestros y reformadores: eran hombres que intentaban salvar al hombre. Ha habido sistemas filosóficos, morales, educativos, científicos, ceremoniales y artísticos, pero ninguno de ellos fue más que esto: un hombre que intentaba salvar al hombre. La cuestión de los esquemas de humanidad del siglo XIX repetirá exactamente la vieja historia; se ha demostrado, una y otra vez, hasta que nos preguntamos si alguien debería ser tan tonto como para intentar un nuevo experimento, que el hombre no puede salvar al hombre.

II DIOS SOLO PUEDE SALVAR AL HOMBRE. Esto está diciendo la verdad nuevamente, con una adición importante. Es enteramente una cuestión entre el hombre salvándose a sí mismo y Dios salvándolo. No hay un tercero en la pregunta. Y Dios puede salvar al hombre. Siempre ha estado librando a la extremidad del hombre y haciéndolo su oportunidad graciosa; siempre salvando tribus, salvando ciudades, salvando sociedades, salvando familias, salvando individuos. Dios, el Redentor, es el nombre de Dios que se basa en la historia de cada época y clima. "Dios puede salvar al hombre" es la gran verdad escrita en el gran registro de toda la raza humana. Ahorrado por cuatro mil años para tratar de salvarse a sí mismo, el hombre se ganó por fin para dejar de lado los esquemas en los que había confiado, y luego, cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo y llamó a su nombra a Jesús Emanuel, porque iba a estar en el mundo, "Dios mismo salvando a los hombres de sus pecados".

III. DIOS SOLO SALVA HOMBRE POR HOMBRE. Una de las verdades más difíciles para obtener la aceptación de los hombres es la verdad de que la salvación del hombre es un milagro moral, por lo cual el hombre es el agente. La salvación de Dios para los seres morales no es una muestra de fuerza augusta, como lo es su corrección del desorden en su mundo de cosas creadas; es el ejercicio del poder moral sobre ellos a través de influencias morales y agentes morales. La gran liberación de Israel de la esclavitud egipcia fue manifiestamente la redención de Dios, totalmente de Dios; e incluso en ese caso, Dios solo salvó al hombre por el hombre. Encontró un instrumento y un agente para llevar a cabo sus propósitos. El hombre Moisés es prominente en toda la escena y, sin embargo, nunca se para ante Dios; él es solo el agente. Ilustra más con la salvación de Babilonia. En ese caso también se encontró un hombre. Cyrus era el agente divino. La ley está funcionando en toda la sociedad que nos rodea. Dios está en medio de los hombres, salvando aún. Pero solo está salvando hombres a través de agencias humanas. Los males sociales y morales no pueden ser dominados por fuerzas meramente humanas, ya que el hombre no puede, por sí mismo, alcanzar esos males religiosos más profundos que se encuentran en la raíz de los sociales. Dios está salvando a los hombres. Esta es la gloria de nuestra vida actual, con todas sus fallas aparentes y cargas opresivas y sorprendente voluntad propia. Está salvando hombres, y nosotros debemos ser sus testigos, compañeros de trabajo junto con él. Cuando predicamos a Cristo a los hombres, no tenemos poder para salvar a los hombres; pero a medida que levantamos a Cristo a la vista de los hombres, nos convertimos en agentes de Dios y, a través de nuestras palabras de fe y persuasión, Dios mueve y balancea corazones descuidados y gana a los pecadores para sí mismo. Este es nuestro honor, nuestra confianza, nuestra carga sagrada. Dios salvaría a este país, pero solo lo salvará por nosotros, por los cristianos en él. Debemos profetizar y predicar a estos huesos secos, y solo el aliento del Cielo les dará vida. Debemos gastar la fuerza de nuestra virilidad en dar, predicar, visitar, suplicar, y entonces solo los extremos de la tierra verán la salvación del Señor.

Isaías 59:19

El estandarte del Espíritu.

La traducción de Cheyne es: "Porque vendrá como un torrente que corre el aliento de Jehová". El profeta considera la inminente liberación de los judíos como un acto en el gran drama del juicio mundial. Henderson traduce: "El aliento de Jehová levantará una norma contra él"; y trata el pasaje como profético de la resistencia ofrecida a los planes malvados de los enemigos del evangelio. Probablemente la figura histórica en la mente del profeta, que dio la forma a su expresión, fue el cheque dado a Senaquerib, en sus planes contra Jerusalén, por el aliento de Jehová que destruyó a su anfitrión. La versión revisada respalda la traducción de Cheyne, y la persona mencionada parece ser Ciro, el libertador, considerado como impulsado por Jehová a su trabajo. Estas dos referencias históricas sugieren diferentes formas de aplicar la figura.

I. LA FIGURA DE LA RESPIRACIÓN DE JEHOVÁ. La misma palabra hebrea significa "aliento", "viento", "espíritu". Distinga entre las figuras antropomórficas de la mano o el brazo del Señor y las figuras antropópatas de la "ira" o "arrepentimiento" del Señor. Distinga entre el "brazo" o la "mano", que indica el trabajo activo de Dios en la esfera de las cosas, y su "aliento", como su trabajo secreto en las fuentes de la vida y el motivo. En algún momento Dios trabaja abiertamente, y todos pueden ver sus obras. Pero aún con más frecuencia trabaja silenciosamente en el corazón de las cosas, y solo los hombres de fe pueden rastrear sus acciones.

II LA FIGURA DE LA RESPIRACIÓN COMO RESISTENCIA. Tome la alusión a Senaquerib como ilustración. Muestre cómo en la vida nos encontramos constantemente con dificultades que parecen insolubles y enemigos que no se pueden superar. Y, sin embargo, en la actualidad, las dificultades desaparecen y los enemigos no pueden continuar. No hay razones evidentes para estas cosas, en ninguna circunstancia que podamos observar. Todo lo que podemos decir es: "El Espíritu del Señor ha levantado una norma contra ellos". Más adelante ilustra la forma en que los planes del apóstol Pablo y sus compañeros fueron bloqueados. "Probaron entrar en Bitinia, pero el Espíritu no los sufrió". Rara vez sentimos lo que deberíamos con la gracia que Dios nos ayuda cerrando las puertas por las que entramos.

III. LA FIGURA DE LA RESPIRACIÓN COMO UN IMPULSO. Lleva la alusión a Ciro; e ilustrar aún más el impulso dado a Felipe para ir y unirse al eunuco de la reina Candace. Las almas abiertas están listas y dispuestas a ser movidas por la respiración o el espíritu que mora en ellos. Tales almas abiertas seguramente prueban lo que es ser conducido a toda verdad, fortalecido para todo deber y santificado a través de todas las comuniones.

Isaías 59:21

El pacto del evangelio.

El destinatario de este pacto es el Israel espiritual. El antiguo pacto judío es proporcionar figuras que puedan ayudarnos a comprender el pacto espiritual que hacemos con Dios y que Dios hace con nosotros, a través de Jesucristo, el negociador del pacto. Aquí el lado de la promesa de alianza de Dios es que él siempre será la vida interior y la inspiración de su pueblo. Y se supone que la promesa del pacto de su pueblo es que se mantienen como totalmente consagrados a él, y en todas las actividades santas y sinceras buscan servirlo.

I. EL NUEVO PACTO DEL LADO DE DIOS. Compare la promesa en el antiguo pacto judío: preservación de la vida corporal, con todo lo que esto podría exigir para proporcionar, guiar y preservar, todo lo necesario para la vida que es ahora. En el nuevo pacto, la promesa es preservar esa vida Divina, la vida espiritual, que en nosotros ha sido divinamente vivificada, con todo lo que esta vida superior puede exigir sustento, guía, protección e inspiración. Dios se asegurará de suplir todas las necesidades de nuestra vida del alma, y ​​pondrá su Espíritu en nosotros y mantendrá su Espíritu con nosotros, para ser la vida de nuestra vida, nuestra seguridad, nuestra garantía, nuestra santificación. Cramer dice: "¿Permanece el Espíritu de Dios? Entonces también permanece su Palabra; ¿permanece la Palabra? Entonces también permanecen los predicadores; ¿permanecen los predicadores? ¿Entonces también permanecen los oyentes? permanece también ". Muy rara vez tomamos la seguridad reconfortante y fortalecedora de que nuestro Dios está realmente comprometido con nosotros para llevar a cabo su obra de gracia que él ha comenzado. "Aunque no lo creamos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo". Matthew Henry dice: "En el Redentor se hizo un nuevo pacto con nosotros, un pacto de promesas; y esta es la gran y completa promesa de ese pacto, que Dios dará y continuará su Palabra y Espíritu a su Iglesia y pueblo en todo momento todas las generaciones ". Dean Plumptre dice: "El nuevo pacto es involucrar el don del Espíritu, que escribe la ley de Dios internamente en el corazón, a diferencia de la Ley, que se considera fuera de la conciencia, haciendo su trabajo como acusador y un juez."

II EL NUEVO PACTO EN EL LADO DEL HOMBRE. Encuentre cuál es la contraparte espiritual de las viejas condiciones del pacto judío del lado del hombre. Luego prometió lealtad a Jehová, obediencia estricta y pronta a la voluntad de Jehová. La promesa espiritual de respuesta se puede encontrar en Romanos 12:1, "Les ruego, por lo tanto, hermanos, por la misericordia de Dios, que presenten a sus cuerpos un sacrificio vivo, santo, aceptable para Dios, que es razonable servicio. "- RT

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 59:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-59.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

None — None seek to redress these wrongs, and violences; they commit all rapines, and frauds with impunity. Bring forth — These two words of conceiving, and bringing forth, denote their whole contrivance, and perfecting their wickedness.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 59:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-59.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile