Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Jesus Continued; Judgment; Punishment; Thompson Chain Reference - Recompense; Reward-Punishment; Sin; Wicked, the; The Topic Concordance - Enemies; Israel/jews; Opposition; Recompense/restitution;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 59:18. According to their deeds, accordingly he will repay - "He is mighty to recompense; he that is mighty to recompense will requite"] The former part of this verse, as it stands at present in the Hebrew text, seems to me to be very imperfect, and absolutely unintelligible. The learned Vitringa has taken a great deal of pains upon it after Cocceius, who he says is the only one of all the interpreters, ancient or modern, who has at all understood it, and has opened the way for him. He thinks that both of them together have clearly made out the sense; I do not expect that any third person will ever be of that opinion. He says, Videtur sententia ad verbum sonare: quasi propter facta [adversariorum] quasi propter rependet; excandescentiam, c., et sic reddidit Pagnimus. "According to the height of their demerits, he will repay them to the height: fury to his adversaries, recompense to his enemies," c. - Waterland. This he converts, by a process which will not much edify my reader, into Secundum summe merita, secundum summe (merita) rependet which is his translation. They that hold the present Hebrew text to be absolutely infallible must make their way through it as they can but they ought surely to give us somewhat that has at least the appearance of sense. However, I hope the case here is not quite desperate; the Chaldee leads us very fairly to the correction of the text, which is both corrupted and defective. The paraphrase runs thus: מרי גמליא הוא גמלא ישלם marey gumlaiya hu gimla yeshallem, "The Lord of retribution, he will render recompense." He manifestly read בעל baal instead of כעל keal. מרי גמליא marey gumlaiya is בעל גמלות baal gemuloth; as מרי מרירותא marey merirutha is בעל אף baal aph. Proverbs 22:24. And so in the Chaldee paraphrase on Isaiah 35:4: מרי גמליא יי הוא יתגלי marey gamlaiya yeya hu yithgeley, "The Lord of retribution, Jehovah himself, shall be revealed;" words very near to those of the prophet in this place.
The second כעל keal, which the Chaldee has omitted, must be read בעל baal likewise. With this only addition to the Chaldee, which the Hebrew text justifies, we are supplied with the following clear reading of the passage: -
הוא גמלות בעל
hu gemuloth baal
ישלם גמלות בעל
yeshallem gemuloth baal
The Lord of retributions he
The Lord of retributions, shall repay.
The כ caph in כעל keal twice seems to have been at first ב beth, in MS. This verse in the Septuagint is very imperfect. In the first part of it they give us no assistance: the latter part is wholly omitted in the printed copies; but it is thus supplied by MSS. Pachom. and I. D. II: Τοις ὑπεναντιοις αυτου· αμυναν τοις εχθροις αυτου· ταις νησοις αποδομα αποτισει. - L.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 59:18". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-59.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Society incapable of reform (59:1-21)
Ungodly society is heading for destruction. The reason for this is not that God is powerless to save people, but that people’s sins have cut them off from God, the only one who can save them. They have filled the land with violence, lies and treachery (59:1-3).
Because of the corruption of the courts, there is no justice in society (4). Wickedness multiplies as evil people spread their poison and trap the innocent in their plots. They try to cover their sin with a show of respectability, but they are not successful (5-6). Because their thoughts are evil, their actions also are evil. Always devious, they are a constant source of trouble to others. They know nothing of such basic virtues as kindness, honesty and justice (7-8).
The prophet then joins with the people in confessing their sin. They would like to see an end to oppression and injustice, but they hope in vain. They live in a society of moral darkness that they themselves have created (9-11). They have turned away from following God and have developed a way of life where honesty and truth are ignored (12-13). Injustice and corruption are everywhere, from the highest law courts down to the market places of the common people. The person who tries to be honest suffers persecution from those who find it more convenient to cooperate with the corrupt system. God sees all this and it displeases him (14-15).
God sees that the human race cannot reform itself. What is needed is the intervention of God. In purity and justice he acts against the sinners, with the result that people worldwide acknowledge his lordship (16-19). Those who repent of their sins enter a new relationship with him. They become his true people and enjoy the spiritual blessings of his covenant with them (20-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 59:18". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-59.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Jehovah saw it, and it displeased him that there was no justice. And he saw that there was no man, and wondered that there was no intercessor: therefore his own arm brought salvation unto him; and his righteousness, it upheld him. And he put on righteousness as a breastplate, and a helmet of salvation upon his head; and he put on garments of vengeance for clothing, and was clad with zeal as a mantle. According to their deeds, accordingly he will repay, wrath to his adversaries, recompense to his enemies; to the islands he will repay recompense. So shall they fear the name of Jehovah from the west, and his glory from the rising of the sun; for he will come as a rushing stream, which the breath of Jehovah driveth. And a Redeemer shall come to Zion, and unto them that turn from transgression in Jacob, saith Jehovah. And as for me, this is my covenant with them, saith Jehovah: my Spirit that is upon thee, and my words which I have put in thy mouth, shall not depart out of thy mouth, nor out of the mouth of thy seed, nor out of the mouth of thy seed's seed, saith Jehovah, from henceforth and forever."
Despite the fact of this description of Jewish wickedness having a legitimate application to ages other than that of the Messiah:
"It quite appropriately describes the moral condition of the world that laid the foundation for the necessity of Divine intervention by the Messiah. Indeed, this final paragraph of the chapter undoubtedly refers to Him. No one can attentively read this passage and doubt it. This is a most beautiful description of the Redeemer, and of the effects of his coming."
Jehovah's concern at the terrible, near hopeless, condition of mankind; and the statement in Isaiah 59:16 that he "wondered that there was no intercessor" falls short of expressing the fullness of God's concern. The word should be rendered, "He was appalled."
"He put on righteousness as a breastplate" God does not need, nor does He resort to physical armor. He would need such things like He needs a hole in His head! People who talk about the "Battle of Armageddon" should read their Bibles. There will be no "battle," that word being in the commentaries, but not in the Biblical description of Armageddon!
The apostle Paul evidently made this verse the foundation of his describing the panoply of the Christian's armor in Ephesians 6:13-19.
As Rawlinson noted, "The Isaianic anthropomorphism is far less gross than that of Homer, in whose writings the pagan gods actually put on armor, and took up sword and shield."
As frequently observed in all the prophets, the first advent and the second advent of Christ are often telescoped together in the vision of the sacred writers, mentioning characteristics of both in the single reference. Here, the vengeance upon God's enemies is an ear-mark of the last advent, not the first; but, in the sense that God's word is the judge of all men; and since Christ brought God's Word in the first advent, it does have an application.
"A Redeemer will come to Zion, and unto them that turn from transgression in Jacob" No passage in the Bible could more clearly distinguish the impenitent and disobedient transgressors of the hardened, deluded, and blinded Israel, and mark their exclusion from the blessings of the New Covenant, than does this verse. True, the Lord would come to Zion, but not to all the Jewish nation, only "unto them that turn from transgression in Jacob."
As Archer pointed out:
"Redeemer here is [~go'el], `kinsman-redeemer,' which involves a blood relationship (into which it would have been impossible for God to enter, except through the Incarnation of Christ)."
Note the passages here which apply to Jesus Christ: (1) he is the one who is the covenant (Isaiah 35 prophesies the Christ who is the New Covenant, but the word `covenant' is not used); (2) the Spirit of God is upon him (Matthew 3:16 f); (3) God put his words in Jesus' mouth (John 12:49-50); (4) Heaven and earth shall pass away but Jesus' words shall not pass away (1 Peter 1:24-25). These very things have already been stated many times in Isaiah, as in Isaiah 55:3; Isaiah 42:6; Isaiah 49:8; Isaiah 54:10; Isaiah 42:1; Isaiah 61:1. The tremendous meaning here is that:
"There will always be a seed (a remnant) holding faithfully to God's Word, passing it on from one generation to the next. This promise has been fulfilled in the Christ who received his words from the Father, in the gospel, and in the true church of Christ."
Cheyne correctly identified Isaiah 59:21 as, "A special word of promise to the True Israel,"
Before leaving this chapter, it should be noted that Isaiah is here going forward with exactly what he promised in Isaiah 28:10; Isaiah 28:13, that is, "precept upon precept, precept upon precept, line upon line, line upon line, here a little and there a little, here a little and there a little." All of these themes, all of them, had previously been mentioned at least half a dozen times. This is true of practically everything in these final seventeen chapters; and this identifies them, absolutely, as the writings of Isaiah. This chapter affords a good example of what we mean. See the next paragraph.
The hardening of Israel was foretold in Isaiah 6:6-12; God's righteousness (his breastplate) appears in Isaiah 11:5; Isaiah 42:6, etc.; sins hide God's face from the wicked as in Isaiah 8:17; the Redeemer here is mentioned in Isaiah 7:14; Isaiah 9:7, etc.; the new covenant is gloriously prophesied in Isaiah 35. The deficiency of the spider web as a covering and the inability of the people to cover them with their works (Isaiah 59:6) is an echo of Isaiah 28:20 where the bed was too short and the blanket too narrow!
The application of this chapter to the period of Jesus' personal ministry is required by the references to the Repairer and the Restorer (Isaiah 58:12) and that of "The Redeemer" (Isaiah 59:20), bracketing, as it were, the whole chapter and identifying it with the times of Christ.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 59:18". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-59.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
According to their deeds - The general sentiment of this verse is plain, though there is not a little difficulty in the construction of the Hebrew. Lowth pronounces the former part of the verse, as it stands in the Hebrew text, to be ‘absolutely unintelligible. By a slight change in the Hebrew as it now stands (reading בעל ba‛al, “lord,” instead of כעל ke‛al “as according to”), Lowth supposes that he has obtained the true sense, and accordingly translates it:
He is mighty to recompense;
He that is mighty to recompense shall requite.
This translation is substantially according to the Chaldee, but there is no authority from manuscripts to change the text in this place. Nor is it necessary. The particle כעל ke‛al occurs as a preposition in Isaiah 63:7, in the sense of ‘as according to,’ or ‘according to,’ and is similar in its form to the word מעל mē‛al, which often occurs in the sense of from above, or from upon Genesis 24:64; Genesis 40:19; Isaiah 34:16; Jeremiah 36:11; Amos 7:11. The sense of the verse before us is, that God would inflict just punishment on his enemies. It is a general sentiment, applicable alike to the deliverance from Babylon and the redemption of his church and people at all times. In order to effect the deliverance of his people it was necessary to take vengeance on those who had oppressed and enslaved them. So in order to redeem his church, it is often necessary to inflict punishment on the nations that oppose it, or to remove by death the adversaries that stand in his way. This punishment is inflicted strictly according to their deeds. The principal thought here is, undoubtedly, that as they had opposed and oppressed the people of God, so he would take vengeance on them. He would remove his enemies, and prepare the way in this manner for the coming of his kingdom.
To the islands - On the use of the word ‘islands’ in Isaiah, see the notes at Isaiah 41:1. The idea here is, that he would ‘repay recompence’ or take vengeance on the foreign nations which had oppressed them.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 59:18". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-59.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
18.As if on account of recompenses. He confirms the statement of the preceding verse; for he shows what will be the nature of that vengeance with which he had clothed the Lord; namely, that he is prepared to render recompense to his enemies. We must attend to the reason why the Prophet describes the Lord as thus armed, indignant, and ready for vengeance. It is, because the salvation of the Church is connected with the destruction of the wicked; and therefore God must be armed against the enemies who wish to destroy us.
Hence we see God’s infinite love toward us, who loves us so ardently that he bears hostility to our enemies, and declares that he will render recompense to them. So strong is his affection to his little flock, that he sets a higher value on them than on the whole world. This is the reason why he says that he will render recompense to the islands, that is, to countries beyond the sea and far off; for, in order to deliver his people, he overthrew monarchies that were powerful, and that appeared to be invincible. But, although here he mentions none but mortal men, still we must begin with Satan, who is their head.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 59:18". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-59.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 59
Now in fifty-nine:
Behold, the LORD'S hand is not shortened, that it cannot save; neither is his ear heavy, that it cannot hear ( Isaiah 59:1 ):
"Lord, why aren't You hearing us when we fast? Why aren't You acknowledging it? Why aren't You recognizing it?" Now the Lord's saying, "Hey, look, there's nothing. I don't have any hearing problem. The Lord's hand is not short that He cannot save; neither is His ear heavy that He cannot hear." If you're not getting answers to prayer, it isn't really God's fault. The fault lies within us. And the Lord declares, "My hand is not short, that I cannot save."
But your iniquities have separated between you and your God, and your sins have hid his face from you, that he will not hear ( Isaiah 59:2 ).
David said, "If I regard iniquity in my heart, the Lord will not hear me when I pray" ( Psalms 66:18 ). God says, "Look, My hand is not short, My ear isn't heavy that I cannot save, I cannot hear." But your sins have broken the connection between you and God. Sin can hinder your prayers. For sin breaks your relationship with God. And at that point, prayer is totally meaningless. In fact, it's perhaps a little worse. Prayer is deceitful, because though you know that you are wrong and you are doing wrong, so many times a person passes it off by saying, "Well, I know that I am not living as I should but I still pray. I know that this is wrong. I know that this is sin and all but I still pray." But wait a minute. Your prayers are totally meaningless. You're being deceived by them because God says that He will not hear. Your sin has separated between you and God. So the fact that you still pray is totally meaningless, because you've allowed this sin in your life. And thus you are deceived by your prayer life itself thinking, "Well, I'm not too bad, I still pray."
God declares,
For your hands are defiled with blood, and your fingers with iniquity; your lips have spoken lies, your tongue has muttered perverseness ( Isaiah 59:3 ).
So one of the manners of praying was often to lift up their hands to the Lord. But God says, "You're lifting up your hands to Me but they're full of blood, full of iniquity." In that sense, prayer is an insult to God. If I hold up hands before God that are full of blood, full of iniquity, that's insulting God. Surely God will not honor nor hear.
Now God said,
None is calling for justice, no one is pleading for truth: they are trusting in vanity, they are speaking lies; they conceive mischief, and they bring forth iniquity. They hatch cockatrice' eggs, and they weave the spider's web: and he that eats the eggs will die, and those eggs which are crushed will break out into a viper. Their webs shall not become garments, neither shall they cover themselves with their works: their works are works of iniquity, and the act of violence is in their hands. Their feet run to evil, and they make haste to shed innocent blood: their thoughts are thoughts of iniquity; wasting and destruction are in their paths. The way of peace they know not; and there is no judgment in their goings: they have made them crooked paths: whosoever goeth therein shall not know peace. Therefore is judgment far from us, neither doth justice overtake us: we wait for light, but behold there is obscurity; we wait for brightness, but we walk in darkness. We grope for the wall like the blind, and we grope as if we had no eyes: we stumble at noonday as in the night; we are in desolate places as dead men. We roar all like bears, and mourn sore like doves: we look for judgment, but there is none; for salvation, but it is far off from us. For our transgressions are multiplied before thee, and our sins testify against us: for our transgressions are with us; and as for our iniquities, we know them; In transgressing and lying against the LORD, and departing away from our God, speaking oppression and revolt, conceiving and uttering from the heart words of falsehood. And judgment is turned away backward, and justice stands afar off: for truth is fallen in the street, and equity cannot enter. Yea, truth faileth; and he that departs from evil makes himself a prey: and the LORD saw it, and it displeased him that there was no judgment ( Isaiah 59:4-15 ).
The tragic condition of man and it is expressed, of course, in an extremely poetic way. And this portion of Isaiah is actually Hebrew poetry. And we see the thoughts are expressed in very picturesque ways: crooked paths, groping like a blind man, like a person with no eyes, stumbling at noontime as though it were midnight, desolate as the grave, men who dwell in the grave or in places as dead men. And God looking on the whole thing, seeing the whole perversity of man, seeing the greed of man. Ruling his heart as no one is really seeking to be fair or honest or just. No one calling for justice. Everybody getting by with whatever they can.
And he saw that there was no man, and wondered that there was no intercessor ( Isaiah 59:16 ):
No one to cry out against it. People just allowing it to go on.
therefore his arm brought salvation unto him; and his righteousness, it sustained him. For he put on righteousness as a breastplate, and a helmet of salvation upon his head ( Isaiah 59:16-17 );
It reminds you of Ephesians chapter 6 where we are told to put on the whole armor of God, the breastplate of righteousness, the helmet of salvation.
and he put on the garments of vengeance for clothing, and was clad with zeal as a cloak. According to their deeds, accordingly he will repay, fury to his adversaries, recompense to his enemies; and to the coasts he will pay to recompense ( Isaiah 59:17-18 ).
In Hebrews it says that "it is a fearful thing to fall in the hands of a living God" ( Hebrews 10:31 ). For we know Him who has declared, "Vengeance is Mine; I will repay, saith the Lord" ( Romans 12:19 ). And God here speaks of this day of judgment.
So shall they fear the name of the LORD from the west, and his glory from the rising of the sun. When the enemy shall come in like a flood ( Isaiah 59:19 ),
And He has spoken of that which has taken place here. The enemy is just come in like a flood. There doesn't seem to be any intercessor, anyone who is really seeking for righteousness, anyone who is really seeking for the right thing. No intercessor, and God wonders at it. And the enemy is just come in like a flood. If a person seeks to live righteous, he is sort of isolated. "When the enemy shall come in like a flood, then the Spirit," because there is no intercessor, there is no man to do it.
the Spirit of the LORD shall lift up a standard against him ( Isaiah 59:19 ).
God intervenes and begins to work.
And the Redeemer [Jesus Christ] shall come to Zion [to Jerusalem], and unto them that turn from transgression in Jacob, saith the LORD. As for me, this is my covenant with them, saith the LORD; My Spirit that is upon thee, and my words which I have put in thy mouth, shall not depart out of thy mouth, nor out of the mouth of thy seed, nor out of the mouth of thy seed's seed, saith the LORD, from henceforth and for ever ( Isaiah 59:20-21 ).
For God in spite of all things is yet going to show forth His mercy and His grace upon these people. Paul the apostle said, "that blindness is happened to Israel in part until the fullness of the Gentiles come in. But then all of Israel shall be saved, as saith the scripture, for the Lord shall come to Zion" ( Romans 11:25-26 ). And so Paul is making a reference really to this particular prophecy of Isaiah of that glorious day when Jesus comes and establishes His kingdom. And from the covenant of God with the people that shall be a perpetual covenant forever. And so the deliverance of Zion, the glorious day of the Lord. Paul said the cutting off brought salvation to the Gentiles. What do you think the grafting of them back in is going to be? If the cutting off of Israel brought such glory to the world, how much more when God restores them and restores His work with these people will the glory of the Lord fill the earth. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 59:18". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-59.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
What God would do 59:15b-21
This is the third and last pericope, parallel to Isaiah 57:14-21, which announces that God would deliver His people from the sin that plagued them as redeemed people (cf. Isaiah 6:5). The section also closes the part of Isaiah that deals with the recognition of human inability (chs. 56-59).
"This is the ultimate development of the Divine Warrior motif in the Bible: God comes to destroy the final enemy of what he has created: not the monster Chaos, but the monster Sin." [Note: Oswalt, The Book . . . 40-66, p. 527.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 59:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-59.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
God would take vengeance on His enemies and on those forces that opposed His people. He would pay them back according to their dealings. While the context refers to deliverance from sin in a general sense, the reference to the coastlands suggests that the Lord will also defend and deliver Israel from Gentile opponents (at His second coming). Ultimately, of course, the Lord will subdue every enemy of His.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 59:18". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-59.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
According to their deeds, accordingly he will repay,.... As the enemies of his people have treated them, so will the Lord deal with them; as they have shed their blood, he will, according to the laws of retribution and retaliation, give them blood to drink, as they deserve. The whore of Rome shall be rewarded as the followers of Christ have been rewarded by her, and double shall be rendered to her double, according to her works, Revelation 16:6:
fury to his adversaries, recompence to his enemies: the church's adversaries and enemies are Christ's, and so he esteems them; and therefore his wrath and fury is poured out by way of recompence to them, for all the ill they have done them, even the cup of the wine of the fierceness of his wrath, Revelation 16:19:
to the islands he will repay recompence; even to those who dwell in the more distant and remote parts of the antichristian jurisdiction; for when the cup of wrath shall be given to Babylon every island will flee away, Revelation 16:20.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 59:18". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-59.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Kind of Interposition of God; Evangelical Promises. | B. C. 706. |
16 And he saw that there was no man, and wondered that there was no intercessor: therefore his arm brought salvation unto him; and his righteousness, it sustained him. 17 For he put on righteousness as a breastplate, and a helmet of salvation upon his head; and he put on the garments of vengeance for clothing, and was clad with zeal as a cloak. 18 According to their deeds, accordingly he will repay, fury to his adversaries, recompence to his enemies; to the islands he will repay recompence. 19 So shall they fear the name of the LORD from the west, and his glory from the rising of the sun. When the enemy shall come in like a flood, the Spirit of the LORD shall lift up a standard against him. 20 And the Redeemer shall come to Zion, and unto them that turn from transgression in Jacob, saith the LORD. 21 As for me, this is my covenant with them, saith the LORD; My spirit that is upon thee, and my words which I have put in thy mouth, shall not depart out of thy mouth, nor out of the mouth of thy seed, nor out of the mouth of thy seed's seed, saith the LORD, from henceforth and for ever.
How sin abounded we have read, to our great amazement, in the former part of the chapter; how grace does much more abound we read in these verses. And, as sin took occasion from the commandment to become more exceedingly sinful, so grace took occasion from the transgression of the commandment to appear more exceedingly gracious. Observe,
I. Why God wrought salvation for this provoking people, notwithstanding their provocations. It was purely for his own name's sake; because there was nothing in them either to bring it about, or to induce him to bring it about for them, no merit to deserve it, no might to effect it, he would do it himself, would be exalted in his own strength, for his own glory.
1. He took notice of their weakness and wickedness: He saw that there was no man that would do any thing for the support of the bleeding cause of religion and virtue among them, not a man that would execute judgment (Jeremiah 5:1), that would bestir himself in a work of reformation; those that complained of the badness of the times had not zeal and courage enough to appear and act against it; there was a universal corruption of manners, and nothing done to stem the tide; most were wicked, and those that were not so were yet weak, and durst not attempt any thing in opposition to the wickedness of the wicked. There was no intercessor, either none to intercede with God, to stand in the gap by prayer to turn away his wrath (it would have pleased him to be thus met, and he wondered that he was not), or, rather, none to interpose for the support of justice and truth, which were trampled upon and run down (Isaiah 59:14; Isaiah 59:14), no advocate to speak a good word for those who were made a prey of because they kept their integrity, Isaiah 59:15; Isaiah 59:15. They complained that God did not appear for them (Isaiah 58:3; Isaiah 58:3); but God with much more reason complains that they did nothing for themselves, intimating how ready he would have been to do them good if he had found among them the least motion towards a reformation.
2. He engaged his own strength and righteousness for them. They shall be saved, notwithstanding all this; and, (1.) Because they have no strength of their own, nor any active men that will set to it in good earnest to redress the grievances either of their iniquities or of their calamities, therefore his own arm shall bring salvation to him, to his people, or to him whom he would raise up to be the deliverer, Christ, the power of God and arm of the Lord, that man of his right hand whom he made strong for himself. The work of reformation (that is the first and principal article of the salvation) shall be wrought by the immediate influences of the divine grace on men's consciences. Since magistrates and societies for reformation fail of doing their part, one will not do justice nor the other call for it, God will let them know that he can do it without them when his time shall come thus to prepare his people for mercy, and then the work of deliverance shall be wrought by the immediate operations of the divine Providence on men's affections and affairs. When God stirred up the spirit of Cyrus, and brought his people out of Babylon, not by might, nor by power, but by the Spirit of the Lord of hosts, then his own arm, which is never shortened, brought salvation. (2.) Because they have no righteousness of their own to merit these favours, and to which God might have an eye in working for them, therefore his own righteousness sustained him and bore him out in it. Divine justice, which by their sins they had armed against them, through grace appears for them. Though they can expect no favour as due to them, yet he will be just to himself, to his own purpose and promise, and covenant with his people: he will, in righteousness, punish the enemies of his people; see Deuteronomy 9:5. Not for thy righteousness, but for the wickedness of these nations they are driven out. In our redemption by Christ, since we had no righteousness of our own to produce, on which God might proceed in favour to us, he brought in a righteousness by the merit and meditation of his own Son (it is called the righteousness which is of God by faith,Philippians 3:9), and this righteousness sustained him, and bore him out in all his favours to us, notwithstanding our provocations. He put on righteousness as a breast-plate, securing his own honour, as a breast-plate does the vitals, in all his proceedings, by the justice and equity of them; and then he put a helmet of salvation upon his head; so sure is he to effect the salvation he intends that he takes salvation itself for his helmet, which therefore must needs be impenetrable, and in which he appears very illustrious, formidable in the eyes of his enemies and amiable in the eyes of his friends. When righteousness is his coat of arms, salvation is his crest. In allusion to this, among the pieces of a Christian's armour we find the breast-plate of righteousness, and for a helmet the hope of salvation (Ephesians 6:14-17; 1 Thessalonians 5:8), and it is called the armour of God, because he wore it first and so fitted it for us. (3.) Because they have no spirit or zeal to do any thing for themselves, God will put on the garments of vengeance for clothing, and clothe himself with zeal as a cloak; he will make his justice upon the enemies of his church and people, and his jealousy for his own glory and the honour of religion and virtue among men, to appear evident and conspicuous in the eye of the world; and in these he will show himself great, as a man shows himself in his rich attire or in the distinguishing habit of his office. If men be not zealous against sin, God will, and will take vengeance on it for all the injury it has done to his honour and his people's welfare; and this was the business of Christ in the world, to take away sin and be revenged on it.
II. What the salvation is that shall be wrought out by the righteousness and strength of God himself.
1. There shall be a present temporal salvation wrought out for the Jews in Babylon, or elsewhere in distress and captivity. This is promised (Isaiah 59:18; Isaiah 59:19) as a type of something further. When God's time shall come he will do his own work, though those fail that should forward it. It is here promised, (1.) That God will reckon with his enemies and will render to them according to their deeds, to the enemies of his people abroad, that have oppressed them, to the enemies of justice and truth at home, that have oppressed them, for they also are God's enemies; and, when the day of vengeance shall have come, he will deal with both as they have deserved, according to retribution (so the word is), the law of retributions (Revelation 13:10), or according to former retributions; as he has rendered to his enemies formerly, accordingly he will now repay, fury to his adversaries, recompence to his enemies; his fury shall not exceed the rules of justice, as men's fury commonly does. Even to the islands, that lie most remote, if they have appeared against him, he will repay recompence; for his hand shall find out all his enemies (Psalms 21:8), and his arrows reach them. Though God's people have behaved so ill that they do not deserve to be delivered, yet his enemies behave so much worse that they do deserve to be destroyed. (2.) That, whatever attempts the enemies of God's people may afterwards make upon them to disturb their peace, they shall be baffled and brought to nought: When the enemy shall come in like a flood, like a high spring-tide, or a land-flood, which threaten to bear down all before them without control, then the Spirit of the Lord by some secret undiscerned power shall lift up a standard against him, and so (as the margin reads it) put him to flight. He that has delivered will still deliver. When God's people are weak and helpless, and have no standard to lift up against the invading power, God will give a banner to those that fear him (Psalms 60:4), will by his Spirit lift up a standard, which will draw multitudes together to appear on the church's behalf. Some read it, He shall come (the name of the Lord, and his glory, before foreseen of the Messiah promised) like a straight river, the Spirit of the Lord lifting him up for an ensign. Christ by the preaching of his gospel shall cover the earth with the knowledge of God as with the waters of a flood, the Spirit of the Lord setting up Christ as a standard to the Gentiles,Isaiah 11:10; Isaiah 11:10. (3.) That all this should redound to the glory of God and the advancement of religion in the world (Isaiah 59:19; Isaiah 59:19): So shall they fear the name of the Lord and his glory in all nations that lie eastward or westward. The deliverance of the Jews out of captivity, and the destruction brought on their oppressors, would awaken multitudes to enquire concerning the God of Israel, and induce them to serve and worship him and enlist themselves under the standard which the Spirit of the Lord shall lift up. God's appearances for his church shall occasion the accession of many to it. This had its full accomplishment in gospel times, when many came from the east and west, to fill up the places of the children of the kingdom that were cast out, when there were set up eastern and western churches, Matthew 8:11.
2. There shall be a more glorious salvation wrought out by the Messiah in the fulness of time, which salvation all the prophets, upon all occasions, had in view. We have here the two great promises relating to that salvation:--
(1.) That the Son of God shall come to us to be our Redeemer (Isaiah 59:20; Isaiah 59:20): Thy Redeemer shall come; it is applied to Christ, Romans 9:26. There shall come the deliverer. The coming of Christ as the Redeemer is the summary of all the promises both of the Old and New Testament, and this was the redemption in Jerusalem which the believing Jews looked for, Luke 2:38. Christ is our Goël, our next kinsman, that redeems both the person and the estate of the poor debtor. Observe, [1.] The place where this Redeemer shall appear: He shall come to Zion, for there, on that holy hill, the Lord would set him up as his King, Psalms 2:6. In Zion the chief corner-stone was to be laid, 1 Peter 2:6. He came to his temple there, Malachi 3:1. There salvation was to be placed (Isaiah 46:13; Isaiah 46:13), for thence the law was to go forth, Isaiah 2:3; Isaiah 2:3. Zion was a type of the gospel church, for which the Redeemer acts in all his appearances: The Redeemer shall come for the sake of Zion; so the LXX. reads it. [2.] The persons that shall have the comfort of the Redeemer's coming, that shall then lift up their heads, knowing that their redemption draws nigh. He shall come to those that turn from the ungodliness in Jacob, to those that are in Jacob, to the praying seed of Jacob, in answer to their prayers; yet not to all that are in Jacob, that are within the pale of the visible church, but to those only that turn from transgression, that repent, and reform, and forsake those sins which Christ came to redeem them from. The sinners in Zion will fare never the better for the Redeemer's coming to Zion if they go on still in their trespasses.
(2.) That the Spirit of God shall come to us to be our sanctifier, Isaiah 59:21; Isaiah 59:21. In the Redeemer there was a new covenant made with us a covenant of promises; and this is the great and comprehensive promise of that covenant, that God will give and continue his word and Spirit to his church and people throughout all generations. God's giving the Spirit to those that ask him includes the giving of them all good things,Luke 11:13; Matthew 7:11. This covenant is here said to be made with them, that is, with those that turn from transgression; for those that cease to do evil shall be taught to do well. But the promise is made to a single person--My Spirit that is upon thee, being directed either, [1.] To Christ as the head of the church, who received that he might give. The Spirit promised to the church was first upon him, and from his head that precious ointment descended to the skirts of his garments; and the word of the gospel was first put into his mouth; for it began to be spoken by the Lord. And all believers are his seed, in whom he prolongs his days, Isaiah 53:10; Isaiah 53:10. Or, [2.] To the church; and so it is a promise of the continuance and perpetuity of the church in the world to the end of time, parallel to those promises that the throne and seed of Christ shall endure for ever, Psalms 89:29; Psalms 89:36; Psalms 22:30. Observe, First, How the church shall be kept up, in a succession, as the world of mankind is kept up, by the seed and the seed's seed. As one generation passes away another generation shall come. Instead of the fathers shall be the children. Secondly, How long it shall be kept up--henceforth and for ever, always, even unto the end of the world; for, the world being left to stand for the sake of the church, we may be sure that as long as it does stand Christ will have a church in it, though no always visible. Thirdly, By what means it shall be kept up; by the constant residence of the word and Spirit in it. 1. The Spirit that was upon Christ shall always continue in the hearts of the faithful; there shall be some in every age on whom he shall work, and in whom he shall dwell, and thus the Comforter shall abide with the church for ever, John 14:16. 2. The word of Christ shall always continue in the mouths of the faithful; there shall be some in every age who, believing with the heart unto righteousness, shall with the tongue make confession unto salvation. The word shall never depart out of the mouth of the church; for there shall still be a seed to speak Christ's holy language and profess his holy religion. Observe, The Spirit and the word go together, and by them the church is kept up. For the word in the mouths of our ministers, nay, the word in our own mouths, will not profit us, unless the Spirit work with the word, and give us an understanding. But the Spirit does his work by the word and in concurrence with it; and whatever is pretended to be a dictate of the Spirit must be tried by the scriptures. On these foundations the church is built, stands firmly, and shall stand for ever, Christ himself being the chief corner-stone.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 59:18". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-59.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 59:18 . De acuerdo con sus obras, él pagará :"El es poderoso para recompensar; el que es poderoso para recompensar, recompensará". La primera parte de este versículo, tal como se encuentra actualmente en el texto hebreo, me parece muy imperfecta y absolutamente ininteligible. El erudito Vitringa se ha esmerado mucho en ella siguiendo a Cocceius, de quien dice que es el único de todos los intérpretes, antiguos o modernos, que la ha entendido en absoluto, y le ha abierto el camino. Piensa que ambos juntos han aclarado el sentido; no espero que ninguna tercera persona sea nunca de esa opinión. Dice: Videtur sententia ad verbum sonare: quasi propter facta [adversariorum] quasi propter rependet; excandescentiam, c., et sic reddidit Pagnimus. "Según la altura de sus deméritos, los retribuirá a la altura: furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos". - Waterland. Esto lo convierte, por un proceso que no edificará mucho a mi lector, en Secundum summe merita, secundum summe (merita) rependet, que es su traducción. Los que sostienen que el texto hebreo actual es absolutamente infalible deben abrirse camino a través de él como puedan, pero sin duda deberían darnos algo que tenga al menos apariencia de sentido. Sin embargo, espero que el caso aquí no sea del todo desesperado; el caldeo nos lleva muy justamente a la corrección del texto, que está corrompido y defectuoso. La paráfrasis dice así: מרי גמליא הוא גמלא ישלם marey gumlaiya hu gimla yeshallem, "El Señor de la retribución, él dará la recompensa". Ha leído manifiestamente בעל baal en lugar de כעל keal. מרי גמליא marey gumlaiya es בעל גמלות baal gemuloth; como מרי מרירותא marey merirutha es בעל אף baal aph. Proverbios 22:24 . Y así, en la paráfrasis caldea de Isaías Isaías 35:4 : מרי גמליא יי הוא יתגלי marey gamlaiya yeya hu yithgeley, "El Señor de la retribución, Jehová mismo, será revelado"; palabras muy cercanas a las del profeta en este lugar.
La segunda כעל keal, que el caldeo ha omitido, debe leerse בעל baal igualmente. Con esta única adición a la caldea, que el texto hebreo justifica, se nos proporciona la siguiente lectura clara del pasaje: -
הוא גמלות בעל
hu gemuloth baal
ישלם גמלות בעל
yeshallem gemuloth baal
El Señor de las retribuciones él
El Señor de las retribuciones, pagará.
La כ caph en כעל keal dos veces parece haber sido al principio ב beth, en MS. Este versículo en la Septuaginta es muy imperfecto. En la primera parte no nos dan ninguna ayuda: la última parte está totalmente omitida en las copias impresas; pero así la suplen los MSS. Pachom. e I. D. II: Τοις ὑπεναντιοις αυτου- αμυναν τοις εχθροις αυτου- ταις νησοις αποδομα αποτισει. - L.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-59.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Según sus obras - El sentimiento general de este versículo es claro, aunque no hay poca dificultad en la construcción del hebreo. Lowth pronuncia que la primera parte del verso, tal como está en el texto hebreo, es ‘absolutamente ininteligible. Por un ligero cambio en el hebreo tal como está ahora (lectura בעל ba‛al, "señor", en lugar de כעל k e ‛al" según lo acordado "), Lowth supone que ha obtenido el verdadero sentido y, en consecuencia, lo traduce:
Él es poderoso para recompensar;
El que es poderoso para recompensar deberá retribuir.
Esta traducción está sustancialmente de acuerdo con el Chaldee, pero no hay autoridad de los manuscritos para cambiar el texto en este lugar. Tampoco es necesario. La partícula כעל k e ‛al aparece como una preposición en Isaías 63:7, en el sentido de 'como según' o 'según' y es similar en su forma a la palabra מעל mē‛al, que a menudo ocurre en el sentido de arriba, o de sobre Génesis 24:64; Génesis 40:19; Isaías 34:16; Jeremias 36:11; Amós 7:11. El sentido del versículo que tenemos ante nosotros es que Dios infligiría un castigo justo a sus enemigos. Es un sentimiento general, aplicable por igual a la liberación de Babilonia y la redención de su iglesia y pueblo en todo momento. Para lograr la liberación de su pueblo, era necesario vengarse de aquellos que los habían oprimido y esclavizado. Entonces, para redimir a su iglesia, a menudo es necesario infligir castigo a las naciones que se oponen a ella, o eliminar por muerte a los adversarios que se interponen en su camino. Este castigo se inflige estrictamente de acuerdo con sus actos. El pensamiento principal aquí es, sin duda, que como se habían opuesto y oprimido al pueblo de Dios, él se vengaría de ellos. Quitaría a sus enemigos y prepararía el camino de esta manera para la venida de su reino.
A las islas - Sobre el uso de la palabra "islas" en Isaías, vea las notas en Isaías 41:1. La idea aquí es que "pagaría la recompensa" o se vengaría de las naciones extranjeras que los habían oprimido.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-59.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
islas . países marítimos. Ver nota sobre Isaías 11:11 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-59.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
18. Como si se tratara de recompensas. Él confirma la declaración del verso anterior; porque él muestra cuál será la naturaleza de esa venganza con la que había vestido al Señor; a saber, que está preparado para dar una recompensa a sus enemigos. Debemos atender a la razón por la cual el Profeta describe al Señor como armado, indignado y listo para la venganza. Es, porque la salvación de la Iglesia está conectada con la destrucción de los impíos; y por lo tanto, Dios debe estar armado contra los enemigos que desean destruirnos.
Por lo tanto, vemos el amor infinito de Dios hacia nosotros, que nos ama tan ardientemente que tiene hostilidad hacia nuestros enemigos y declara que les dará una recompensa. Tan fuerte es su afecto por su pequeño rebaño, que les otorga un mayor valor que en todo el mundo. Esta es la razón por la que dice que pagará a las islas, es decir, a países más allá del mar y lejos; porque, para liberar a su pueblo, derrocó monarquías que eran poderosas y que parecían invencibles. Pero, aunque aquí no menciona a nadie más que a hombres mortales, aún debemos comenzar con Satanás, quien es su cabeza.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-59.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA BARRERA DOBLE
Porque nuestras rebeliones se han multiplicado delante de ti, y nuestros pecados dan testimonio contra nosotros; porque nuestras transgresiones están con nosotros; y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos.
Isaías 59:12
I. Hacia Dios, el pecado, no perdonado y sin perdón, clama siempre contra mí, y no tengo nada que responder .
II. Hacia uno mismo, y en ese augusto tribunal de conciencia que hay dentro, se oye también la voz condenadora; y aquí, de nuevo, no tengo una respuesta verdadera que dar . De modo que una doble barrera me aparta de Dios, de la ayuda y de la paz, y me encierra en la tristeza y la desesperación de mí mismo. ¿Qué debo hacer? Hay Uno que puede liberarme, Uno que puede eliminar instantáneamente y para siempre esa terrible doble barrera. ¿No está escrito que su sangre limpia de todo pecado? Responde por cada transgresión, tanto ante Dios como ante el Tribunal de Conciencia. ¡Alabado sea Dios por los siglos de los siglos por ese Poderoso Libertador, esa Sangre Expiatoria!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 59:18". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-59.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora en cincuenta y nueve:
He aquí, la mano de Jehová no se ha acortado para salvar; ni es pesado su oído, para no oír ( Isaías 59:1 ):
"Señor, ¿por qué no nos escuchas cuando ayunamos? ¿Por qué no lo reconoces? ¿Por qué no lo reconoces?" Ahora el Señor está diciendo: "Oye, mira, no hay nada. No tengo ningún problema de oído. No se ha acortado la mano del Señor para que no pueda salvar, ni se ha agravado Su oído para que no pueda oír". Si no obtienes respuestas a tus oraciones, en realidad no es culpa de Dios. La culpa está dentro de nosotros. Y el Señor declara: "Mi mano no se ha acortado para que no pueda salvar".
Mas vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro, para que no oiga ( Isaías 59:2 ).
David dijo: "Si en mi corazón miro la iniquidad, el Señor no me escuchará cuando ore" ( Salmo 66:18 ). Dios dice: "Mira, mi mano no es corta, mi oído no es pesado para que no pueda salvar, no puedo oír". Pero tus pecados han roto la conexión entre tú y Dios. El pecado puede obstaculizar sus oraciones. Porque el pecado rompe tu relación con Dios.
Y en ese punto, la oración no tiene sentido. De hecho, es quizás un poco peor. La oración es engañosa, porque aunque sabes que estás equivocado y que lo estás haciendo mal, muchas veces una persona lo hace pasar diciendo: "Bueno, sé que no estoy viviendo como debo, pero sigo orando. Sé que esto está mal. Sé que esto es pecado y todo eso, pero sigo rezando". Pero espera un minuto. Sus oraciones son totalmente inútiles.
Estás siendo engañado por ellos porque Dios dice que Él no oirá. Tu pecado ha separado entre tú y Dios. Así que el hecho de que todavía ores no tiene sentido, porque has permitido este pecado en tu vida. Y así usted es engañado por su propia vida de oración pensando: "Bueno, no estoy tan mal, todavía oro".
Dios declara,
Porque vuestras manos están manchadas de sangre, y vuestros dedos de iniquidad; tus labios han hablado mentira, tu lengua ha murmurado perversidades ( Isaías 59:3 ).
Así que una de las maneras de orar era a menudo levantar las manos al Señor. Pero Dios dice: "Estás levantando tus manos hacia Mí, pero están llenas de sangre, llenas de iniquidad". En ese sentido, la oración es un insulto a Dios. Si levanto ante Dios manos que están llenas de sangre, llenas de iniquidad, eso es insultar a Dios. Seguramente Dios no honrará ni oirá.
Ahora Dios dijo,
Ninguno clama justicia, nadie ruega verdad: confían en vanidad, hablan mentira; conciben maldad, y dan a luz iniquidad. Incuban huevos de cocatriz, y tejen telas de araña; y el que come los huevos morirá, y los huevos que sean aplastados se convertirán en una víbora. Sus telas no se convertirán en vestidos, ni se cubrirán con sus obras; sus obras son obras de iniquidad, y el acto de violencia está en sus manos.
Sus pies corren al mal, y se apresuran a derramar sangre inocente; sus pensamientos, pensamientos de iniquidad; desolación y destrucción hay en sus caminos. No conocen el camino de la paz; y no hay juicio en sus caminos; los han puesto por sendas torcidas; cualquiera que por ellas fuere, no conocerá la paz. Por tanto, el juicio está lejos de nosotros, ni la justicia nos alcanza: esperamos la luz, pero he aquí que hay tinieblas; esperamos el brillo, pero caminamos en la oscuridad.
Palpamos la pared como ciegos, y palpamos como si no tuviéramos ojos: tropezamos al mediodía como de noche; estamos en lugares desolados como muertos. Todos rugimos como osos, y lloramos dolorosamente como palomas: esperamos juicio, y no lo hay; para la salvación, pero está lejos de nosotros. Porque nuestras transgresiones se han multiplicado delante de ti, y nuestros pecados testifican contra nosotros: porque nuestras transgresiones están con nosotros; y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos; En transgredir y mentir contra el SEÑOR, y apartarse de nuestro Dios, hablando de opresión y rebelión, concibiendo y pronunciando de corazón palabras de mentira.
Y el juicio se vuelve atrás, y la justicia se para lejos: porque la verdad ha caído en la calle, y la equidad no puede entrar. Sí, la verdad falla; y el que se aparta del mal se hace presa a sí mismo: y lo vio Jehová, y le disgustó que no hubiera juicio ( Isaías 59:4-15 ).
La trágica condición del hombre y se expresa, por supuesto, de una manera sumamente poética. Y esta porción de Isaías es en realidad poesía hebrea. Y vemos que los pensamientos se expresan de maneras muy pintorescas: caminos torcidos, andar a tientas como un ciego, como una persona sin ojos, tropezar al mediodía como si fuera medianoche, desolado como el sepulcro, hombres que habitan en el sepulcro o en lugares como hombres muertos.
Y Dios mirando todo el asunto, viendo toda la perversidad del hombre, viendo la codicia del hombre. Gobernando su corazón ya que nadie está realmente buscando ser justo, honesto o justo. Nadie pide justicia. Todo el mundo se las arregla con lo que puede.
Y vio que no había hombre, y se maravilló de que no hubiera intercesor ( Isaías 59:16 ):
Nadie que clame en su contra. La gente simplemente permite que continúe.
por tanto, su brazo le trajo salvación; y su justicia, lo sostuvo. Porque se vistió de justicia como de una coraza, y con yelmo de salvación en su cabeza ( Isaías 59:16-17 );
Le recuerda a Efesios capítulo 6 donde se nos dice que nos pongamos toda la armadura de Dios, la coraza de justicia, el yelmo de la salvación.
y se vistió de ropas de venganza por vestidura, y se vistió de celo como de un manto. Conforme a sus obras, así pagará, furor a sus adversarios, recompensa a sus enemigos; ya las costas pagará para recompensar ( Isaías 59:17-18 ).
En Hebreos dice que “horrenda cosa es caer en manos de un Dios vivo” ( Hebreos 10:31 ). Porque conocemos a Aquel que ha declarado: "Mía es la venganza; yo pagaré, dice el Señor" ( Romanos 12:19 ). Y Dios aquí habla de este día de juicio.
Y temerán el nombre de Jehová desde el occidente, Y su gloria desde el nacimiento del sol. Cuando venga el enemigo como río ( Isaías 59:19 ),
Y Él ha hablado de lo que ha sucedido aquí. El enemigo acaba de entrar como una inundación. No parece haber ningún intercesor, nadie que realmente esté buscando la justicia, nadie que realmente esté buscando lo correcto. Ningún intercesor, y Dios se maravilla de ello. Y el enemigo acaba de entrar como una inundación. Si una persona busca vivir rectamente, está como aislada. “Cuando el enemigo venga como río, entonces vendrá el Espíritu”, porque no hay intercesor, no hay hombre que lo haga.
el Espíritu de Jehová levantará estandarte contra él ( Isaías 59:19 ).
Dios interviene y comienza a trabajar.
Y vendrá el Redentor [Jesucristo] a Sión [a Jerusalén], ya los que se convirtieren de la iniquidad en Jacob, dice Jehová. En cuanto a mí, este es mi pacto con ellos, dice el SEÑOR; Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca, ni de la boca de tu simiente, ni de la boca de la simiente de tu simiente, dice Jehová, de desde ahora y para siempre ( Isaías 59:20-21 ).
Porque Dios, a pesar de todas las cosas, todavía va a mostrar Su misericordia y Su gracia sobre estas personas. El apóstol Pablo dijo: "Esa ceguera le ha sobrevenido a Israel en parte hasta que entre la plenitud de los gentiles. Pero entonces todo Israel será salvo, como dice la Escritura, porque el Señor vendrá a Sion" ( Romanos 11:25-26 ).
Y entonces, Pablo está haciendo referencia realmente a esta profecía particular de Isaías de ese día glorioso cuando Jesús venga y establezca Su reino. Y del pacto de Dios con el pueblo que será pacto perpetuo para siempre. Y así la liberación de Sión, el día glorioso del Señor. Pablo dijo que la extirpación trajo salvación a los gentiles. ¿Cómo crees que será el injerto de ellos de nuevo? Si la destrucción de Israel trajo tanta gloria al mundo, cuánto más cuando Dios los restaure y restaure Su obra con este pueblo, la gloria del Señor llenará la tierra. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-59.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1, 2. Una respuesta a la objeción implícita de que las promesas de restauración aún no se han cumplido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-59.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Islas ] en general, para tierras lejanas. El juicio afecta al mundo en general así como a Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-59.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 58 y 59.
Pero estas consideraciones morales despiertan la indignación del Espíritu por la condición de Israel en los días de la profecía: su pecado y su hipocresía al pretender servir a Jehová; y en los capítulos 58, 59 denuncia su confianza en las formas externas y pone la bendición a condición de la obediencia. No fue que se acortó el brazo de Jehová, ni se le agravó el oído; pero la iniquidad del pueblo impidió la bendición y traería juicio sobre ellos.
Sin embargo, cuando todo había fallado y no había nadie que mantuviera la justicia, Jehová mismo intervendría en Su soberanía y poder. Aplastaría a sus enemigos y juzgaría las islas; para que su nombre sea temido en toda la tierra. El Redentor debe venir a Sión ya los que se vuelven de la transgresión en Jacob. Entonces, la bendición debería ser permanente, y la presencia del Espíritu Santo moraría con la simiente de Jacob para siempre.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-59.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
A sus adversarios ... - El juicio es generalmente contra todos, en Israel o fuera de él, que caen bajo esta descripción. La palabra "islas" se utiliza, como en otros lugares, para tierras lejanas. Las palabras apuntan a todos esos juicios, desde el de Ciro hasta el gran día final.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-59.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el brazo divino trae redención
Isaías 59:15
Salvador de Israel . Se describe al Todopoderoso Amante de las almas mirando a su alrededor para ver si llegaba ayuda de algún otro lugar; y no habiendo ninguno, se ciñe para el conflicto con los enemigos de su pueblo. Se pone la coraza y el casco, la ropa y el manto, y se apresura a dar a luz, Isaías 59:17 .
Este es seguramente un retrato de nuestro Señor Jesús, quien se pone de pie para defender la causa y lograr la redención del alma penitente y creyente. Cuando el enemigo amenaza con derramarse como un arroyo reprimido, mire a Jesús para que levante el estandarte contra él. ¡Déjalo pelear tus batallas! ¡Que los golpes que están destinados a ti sean atrapados en Su escudo!
Todos los padres y abuelos deben reflexionar sobre las preciosas promesas de Isaías 59:20 . Mientras Dios nos da hijos, pongamos nuestros dedos en esta segura palabra de promesa y clamemos que se cumplirá literalmente en los niños y en los hijos de los niños. En miles de familias piadosas ha habido una sucesión ininterrumpida de piedad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-59.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 59
Apostasía y confesión, la intervención de Jehová y la venida del Redentor
1. La deplorable condición del pueblo ( Isaías 59:1 ) 2. La confesión ( Isaías 59:9 ) 3. La intervención de Jehová ( Isaías 59:16 ) 4.
La venida del Redentor ( Isaías 59:20 ) Primero se describe la corrupción del pueblo durante el tiempo del fin. Pero la gracia está obrando y una parte de la gente confiesa sus pecados. Confiesan que están en tinieblas, que son ciegos, que tropiezan y son como muertos. Confiesan que la salvación está lejos de ellos.
Confiesan su mentira, su alejamiento de Dios y su rebelión. Es su arrepentimiento futuro. Entonces Jehová ve e interviene. Responde a la confesión en persona. Viene a pagar a los adversarios. Viene con gran poder de juicio. Como resultado, temerán su nombre. El Redentor luego viene a Sion y aparece para la salvación de aquellos que se apartan de la transgresión. Compare esto con Romanos 11:25 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-59.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Continuando, el profeta hace confesión de fracaso moral. Esto lo hace primero al declarar el motivo del sufrimiento nacional. No se encuentra en la incapacidad de Jehová ni en su falta de voluntad. Las iniquidades del pueblo los han separado a ellos y a su Dios.
En un pasaje terrible, el profeta confiesa la terrible corrupción e inmediatamente describe el sufrimiento que siguió, el andar a tientas en la oscuridad, aunque es mediodía; el anhelo de una salvación que no llega, todo lo cual resulta de la propia transgresión del pueblo, como claramente declara el profeta.
Habiendo mostrado así que todo el sufrimiento del pueblo resultó de su propio pecado, y puesto en evidencia que debe haber un regreso a Dios si ha de haber un regreso a la paz, el profeta ahora describe cómo vendrá la restauración. Será una completa victoria de Jehová. Se basa en Su conocimiento del pecado de la gente y en el hecho de que no pueden proporcionar un intercesor. Es el resultado de su propia acción. Su brazo trae salvación, y necesariamente Su primera obra es el juicio. Finalmente, un "Redentor vendrá a Sion", y el resultado será la creación de un nuevo pacto espiritual.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-59.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
de acuerdo con sus hechos, en consecuencia, pagará ,. Mientras los enemigos de su gente los han tratado, así que el Señor tratará con ellos; Como han derramado su sangre, lo hará, según las leyes de retribución y represalias, les dará sangre a beber, como se merecen. La puta de Roma será recompensada a medida que los seguidores de Cristo han sido recompensados por ella, y el doble se hará a su doble, según sus obras, Apocalipsis 16:6:
furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos : los adversarios y los enemigos de la iglesia son los de Cristo, y por lo tanto los este; y, por lo tanto, su ira y furia se derraman a través de la recompensa a ellos, por todos los enfermos que los han hecho, incluso la taza del vino de la ferocidad de su ira, Apocalipsis 16:19
a las islas pagará la recompensa ; Incluso a aquellos que habitan en las partes más distantes y remotas de la jurisdicción anticristiana; Para cuando se le dará la taza de ira a Babilonia, cada isla huirá, Apocalipsis 16:20.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-59.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL PECADO DEL PUEBLO ES CAUSA DE JUICIOS. AL FIN, LO CONFIESAN: LA FUTURA INTERPOSICION DEL REDENTOR EN SU NECESIDAD. La razón por la cual Jehová no libra a su pueblo, no obstante sus oficios religiosos (cap. 58:3), no es por falta de poder por su parte, sino por causa de los pecados de ellos (vv. 1-8); los vers. 9-15 contienen su confesión; los vers. 16-21, encierran la consiguiente promesa del envío del Mesías.
1. acortado la mano—(Nota, cap. 50:2). agravado su oído—(Cap. 6:10).
2. ocultar—hebreo, han sido causa de que ocultase ( Lamentaciones 3:44).
3. (cap. 1:15; Romanos 3:13). vuestras manos … dedos—no meramente las “manos” perpetraron actos de la más grande enormidad, pero los “dedos” cometen actos minuciosos de “iniquidad. “labios … lengua—Los labios “dicen” abiertamente “mentiras”, la lengua “murmura” maliciosas insinuaciones (“perversidad”; perversas falsedades de otros) (Jeremias 6:28; Jeremias 9:4).
4. Más bien, “ninguno lleva a un tribunal a su adversario con justicia”; es decir, ninguno entabla un pleito justo: “Nadie aboga con verdad”. confían en vanidad—(Así Job 15:35; Salmo 7:14).
5. áspides. Es probable que sea la serpiente basilisco, ceraste. En lugar de aplastar el mal en el huevo, más bien lo fomentan telas de araña—No se refiere esto a la telaraña en sí, hecha para servir de trampa, sino a su delgadez en contraste con los resistentes “vestidos”, como lo demuestra el v. 6. Sus obras son vanas y transitorias ( Job 8:14; Proverbios 11:18). el que comiere de sus huevos—el que tome parte en sus planes o tenga algo que ver con ellos, los hallará pestíferos. y si lo apretaren—Del huevo, cuando se rompe, sale así como una víbora; sus planes, aunque aparentemente plausibles, en su forma rudimentaria a semejanza de un huevo, una vez desarrollados, resultan perniciosos. Aunque la víbora es vivípara (de donde procede la palabra víbora), con todo, durante la gestación, la cría está contenida en huevos que se rompen al nacer [Bochart]. Sin embargo, las metáforas frecuentemente combinan cosas que no representan exiteriormente todo lo que respecta a la vida.
6. no … para vestir—a semejanza de la hoja de higuera con que Adán y Eva trataron en vano de cubrir sus vergüenzas. lo que contrasta con “los vestidos de pieles” que Dios les hizo para vestirlos con ellos (cap. 64:6; Romanos 13:14; Gálatas 3:27; Filipenses 3:9). Aquí hay una alusión a los artificios y engañosos sofismas de la filosofía humana ( 1 Timoteo 6:5; 2 Timoteo 2:16, 2 Timoteo 2:23).
7. sus pies—todos sus miembros son activos para hacer el mal; en el v. 3, las manos, los dedos, los labios y la lengua están especificados. corren … se apresuran—( Romanos 3:15), lo que contrasta con el correr y apresurarse de David en los caminos de Dios (Salmo 119:32, Salmo 119:60). sus pensamientos—no meramente sus actos, sino todos sus pensamientos.
8. paz—ya sea en relación con Dios, ya con su conciencia, o ya con sus semejantes (cap. 57:20, 21). derecho—justicia. sus veredas son torcidas—lo opuesto a “rectas” ( Proverbios 2:15; Proverbios 28:18).
9. se alejó … el juicio—es la retribución en la misma moneda, por cuanto ellos “no habían practicado el juicio en sus acciones” (v. 8). “Dios rehusa vindicar nuestros justos derechos”. nosotros—En el v. 8 y en los anteriores, “ellos” está en la tercera persona; aquí está en la primera, “nosotros”. Ello es por ser la nación la que habla. De esta manera, Dios hace que ellos se condenen a sí mismos, del mismo modo que él los había condenado antes por su profeta. Isaías se incluye a sí mismo con su pueblo, y habla en nombre de la nación. justicia—la justicia de Dios que trae salvación (cap. 46:13). luz—la aurora de una prosperidad que retorna. oscuridad—la adversidad (Jeremias 8:15).
10. palpamos—cumpliéndose así la amenaza de Moisés ( Deuteronomio 28:29). tropezamos al mediodía como de noche—nuestros males no nos dan tregua; a la hora, cuando podríamos esperar el mediodía del alivio, aun perdura la noche de nuestras calamidades. estamos en oscuros lugares—mejor, para acomodarlo a las palabras “al mediodía”, en fértiles (liter., pingües; Génesis 27:28) campos [Gesenio] (donde todo es promisorio) nosotros somos como los muertos (que ya perdieron toda esperanza); O: Donde otros están prósperos, nosotros vagamos como muertos. Lo cual es aplicable a todos los incrédulos (cap. 26:10; Lucas 15:17).
11. Aullamos—gemimos doloridos como osos hambrientos, que gruñen por falta de alimento. palomas—(cap. 38:14; Ezequiel 7:16). salud—es la retribución en especie, pues “en sus caminos” no había salvación, sino “destrucción” (v. 7).
12. ( Daniel 9:5, etc.). de ti … contra nosotros—es una antítesis. con nosotros—esto es, tenemos conciencia de ellos ( Job 12:3; Job 15:9). y conocemos—reconocemos nuestras iniquidades.
13. Las particularidades de los pecados generalmente confesados en el versículo precedente (cap. 48:8; Jeremias 2:19). El acto, la palabra v el pensamiento de apostatar están todos aquí señalados: la transgresión y el alejamiento, etc., el mentir (cf. v. 4), el concebir y proferir de corazón.
14. El derecho y la justicia han sido proscriptos de los tribunales de justicia. en la plaza—en el foro, el lugar donde estaban los juzgados, generalmente en las puertas del muro de la ciudad ( Malaquías 8:16). y la … no pudo venir—es que fué excluída del foro o tribunales de justicia.
15. fué detenida—no fué encontrada. y el que se apartó … en presa—El que no se acomoda a general iniquidad se expone a ser presa de los malvados (Salmo 10:8). y viólo Jehová—La iniquidad de Israel, tan desesperada, hasta el punto de requerir nada menos que la interposición de Jehová para remediarla, tipifica la misma necesidad de un divino Mediador, la que existe en la profunda corrupción del hombre; Israel, la nación modelo, fué elegida para ilustrar este hecho espantoso.
16. no había hombre—es decir, para que hiciese propiciación mediante su justicia por la injusticia del pueblo. “Hombre” aquí es enfático, como en 1 Reyes 2:2; ningún hombre representativo puede remediar la situación de los hombres caídos (cap. 41:28; 63:5, 6; Jeremias 5:1; Ezequiel 22:30). interpusiese—nadie se interpuso “para ayudar” a “sostenerse” (cap. 63:5). su brazo—(cap. 40:10; 51:5). No el brazo del hombre, sino el suyo únicamente (Salmo 98:1; Salmo 44:3). su … justicia—el “brazo” del Mesías. El logró la victoria por nosotros, no por el mero poder, como Dios, sino por su invencible justicia, como hombre que tenía el “Espíritu sin medida” (cap. 11:5; 42:6, 21; 51:8; 53:11; 1 Juan 2:1, Joel 2:1).
17. El Mesías está representado como un guerrero armado de punta en blanco, que sale a vengar a su pueblo. Debido a la unidad de Cristo y de su pueblo, la armadura de éste es semejante a la suya, excepto que ellos no tienen “vestidos de venganza” (lo cual es prerrogativa de Dios, Romanos 12:19), ni “capa de celo” (en el sentido de furia judicial que castiga al malvado; este “celo” pertenece propiamente a Dios, 2 Reyes 10:16; Romanos 10:2; Filipenses 3:6; celo en el sentido de ansiedad por el honor de Jehová, ellos lo tienen, Números 25:11, Números 25:13; Salmo 69:9; 2 Corintios 7:11; 2 Corintios 9:2); y por “la salvación”, la cual pertenece exclusivamente a Dios (Salmo 3:8), ellos tienen por “capacete” suyo la “esperanza de salvación” ( 1 Tesalonicenses 5:8). El “capacete de salvación” se atribuye a ellos ( Efesios 6:14, Efesios 6:17) en sentido secundario, por derivarse de él, y hasta ahora sólo en esperanza, no en goce ( Romanos 8:24). La segunda venida, como acontece a menudo, está comprendida en esta representación del Mesías. Su “celo” ( Juan 2:15) en su primera venida fué sólo tipo de su celo y de su venganza de los enemigos de Dios en su segunda venida ( 2 Tesalonicenses 1:8; Apocalipsis 19:11).
18. el pago—Hebreo, “la recompensa”, “según lo demanden sus hechos” [Maurer]. Este versículo predice los juicios de la segunda venida del Señor, los que precederán a la redención final de su pueblo (cap. 66:13, 15, 16). a las islas—(Nota, cap. 41:1). Alude a los países lejanos.
19. (Cap. 45:6; Malaquías 1:11). Resultado de los juicios de Dios (cap. 26:9; 66:18-20). como río (Jeremias 46:7; Apocalipsis 12:15). levantará bandera—más bien, de una raíz hebrea diferente, lo pondrá en fuga, lo ahuyentará [Maurer]. Lowth, dándole a la voz hebrea, traducida “enemigo”, un sentido diferente del que tiene en el v. 18, y un significado forzado a la frase hebrea el “Espíritu de Jehová”, traduce: “Cuando el Señor venga como un río enderezado en su curso, que un fuerte viento impele hacia adelante”.
20. a Sión— Romanos 11:26, cita “ de Sión”. De esta manera, San Pablo, por inspiración, suplementa el sentido del Salmo 14:7; el que era y ha de venir a Sión, primero con redención, saliendo como hombre de Sión. La Versión de los Setenta traduce: “Por amor de Sión”. Pablo aplica este versículo al futuro restablecimiento espiritual de Israel. los que se volvieren de—( Romanos 11:26). “que quitará la impiedad de Jacob”; así la Versión de los Setenta en la que está incluído el sentido plenario dado por Pablo por inspiración. Ellos se vuelven de la transgresión, porque él los vuelve primeramente de ella y ésta de ellos (Salmo 130:4; Lamentaciones 5:21).
21. será mi pacto con ellos … sobre ti—El pacto es con Cristo y con ellos, únicamente por estar unidos a él ( Hebreos 2:13). Jehová se dirige al Mesías, el típico Israel ideal. El Israel literal y el espiritual son su simiente, a quienes se les ha de cumplir la promesa (Salmo 22:30). Espíritu mío … no faltarán … para siempre—(Jeremias 31:31; Mateo 28:20).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-59.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 59Vers. 1-21. EL PECADO DEL PUEBLO ES CAUSA DE JUICIOS. AL FIN, LO CONFIESAN: LA FUTURA INTERPOSICION DEL REDENTOR EN SU NECESIDAD. La razón por la cual Jehová no libra a su pueblo, no obstante sus oficios religiosos (cap. 58:3), no es por falta de poder por su parte, sino por causa de los pecados de ellos (vv. 1-8); los vers. 9-15 contienen su confesión; los vers. 16-21, encierran la consiguiente promesa del envío del Mesías.
1. acortado la mano-(Nota, cap. 50:2). agravado su oído-(Cap. 6:10).
2. ocultar-hebreo, han sido causa de que ocultase (Lam 3:44).
3. (cap. 1:15; Rom 3:13-15). vuestras manos … dedos-no meramente las “manos” perpetraron actos de la más grande enormidad, pero los “dedos” cometen actos minuciosos de “iniquidad. “labios … lengua-Los labios “dicen” abiertamente “mentiras”, la lengua “murmura” maliciosas insinuaciones (“perversidad”; perversas falsedades de otros) (Jer 6:28; Jer 9:4).
4. Más bien, “ninguno lleva a un tribunal a su adversario con justicia”; es decir, ninguno entabla un pleito justo: “Nadie aboga con verdad”. confían en vanidad-(Así Job 15:35; Psa 7:14).
5. áspides. Es probable que sea la serpiente basilisco, ceraste. En lugar de aplastar el mal en el huevo, más bien lo fomentan telas de araña-No se refiere esto a la telaraña en sí, hecha para servir de trampa, sino a su delgadez en contraste con los resistentes “vestidos”, como lo demuestra el v. 6. Sus obras son vanas y transitorias ( Job 8:14; Pro 11:18). el que comiere de sus huevos-el que tome parte en sus planes o tenga algo que ver con ellos, los hallará pestíferos. y si lo apretaren-Del huevo, cuando se rompe, sale así como una víbora; sus planes, aunque aparentemente plausibles, en su forma rudimentaria a semejanza de un huevo, una vez desarrollados, resultan perniciosos. Aunque la víbora es vivípara (de donde procede la palabra víbora), con todo, durante la gestación, la cría está contenida en huevos que se rompen al nacer [Bochart]. Sin embargo, las metáforas frecuentemente combinan cosas que no representan exiteriormente todo lo que respecta a la vida.
6. no … para vestir-a semejanza de la hoja de higuera con que Adán y Eva trataron en vano de cubrir sus vergüenzas. lo que contrasta con “los vestidos de pieles” que Dios les hizo para vestirlos con ellos (cap. 64:6; Rom 13:14; Gal 3:27; Phi 3:9). Aquí hay una alusión a los artificios y engañosos sofismas de la filosofía humana (1Ti 6:5; 2Ti 2:16, 2Ti 2:23).
7. sus pies-todos sus miembros son activos para hacer el mal; en el v. 3, las manos, los dedos, los labios y la lengua están especificados. corren … se apresuran-(Rom 3:15), lo que contrasta con el correr y apresurarse de David en los caminos de Dios (Psa 119:32, Psa 119:60). sus pensamientos-no meramente sus actos, sino todos sus pensamientos.
8. paz-ya sea en relación con Dios, ya con su conciencia, o ya con sus semejantes (cap. 57:20, 21). derecho-justicia. sus veredas son torcidas-lo opuesto a “rectas” (Pro 2:15; Pro 28:18).
9. se alejó … el juicio-es la retribución en la misma moneda, por cuanto ellos “no habían practicado el juicio en sus acciones” (v. 8). “Dios rehusa vindicar nuestros justos derechos”. nosotros-En el v. 8 y en los anteriores, “ellos” está en la tercera persona; aquí está en la primera, “nosotros”. Ello es por ser la nación la que habla. De esta manera, Dios hace que ellos se condenen a sí mismos, del mismo modo que él los había condenado antes por su profeta. Isaías se incluye a sí mismo con su pueblo, y habla en nombre de la nación. justicia-la justicia de Dios que trae salvación (cap. 46:13). luz-la aurora de una prosperidad que retorna. oscuridad-la adversidad (Jer 8:15).
10. palpamos-cumpliéndose así la amenaza de Moisés (Deu 28:29). tropezamos al mediodía como de noche-nuestros males no nos dan tregua; a la hora, cuando podríamos esperar el mediodía del alivio, aun perdura la noche de nuestras calamidades. estamos en oscuros lugares-mejor, para acomodarlo a las palabras “al mediodía”, en fértiles (liter., pingües; Gen 27:28) campos [Gesenio] (donde todo es promisorio) nosotros somos como los muertos (que ya perdieron toda esperanza); O: Donde otros están prósperos, nosotros vagamos como muertos. Lo cual es aplicable a todos los incrédulos (cap. 26:10; Luk 15:17).
11. Aullamos-gemimos doloridos como osos hambrientos, que gruñen por falta de alimento. palomas-(cap. 38:14; Eze 7:16). salud-es la retribución en especie, pues “en sus caminos” no había salvación, sino “destrucción” (v. 7).
12. (Dan 9:5, etc.). de ti … contra nosotros-es una antítesis. con nosotros-esto es, tenemos conciencia de ellos ( Job 12:3; Job 15:9). y conocemos-reconocemos nuestras iniquidades.
13. Las particularidades de los pecados generalmente confesados en el versículo precedente (cap. 48:8; Jer 2:19-20). El acto, la palabra v el pensamiento de apostatar están todos aquí señalados: la transgresión y el alejamiento, etc., el mentir (cf. v. 4), el concebir y proferir de corazón.
14. El derecho y la justicia han sido proscriptos de los tribunales de justicia. en la plaza-en el foro, el lugar donde estaban los juzgados, generalmente en las puertas del muro de la ciudad (Zec 8:16). y la … no pudo venir-es que fué excluída del foro o tribunales de justicia.
15. fué detenida-no fué encontrada. y el que se apartó … en presa-El que no se acomoda a general iniquidad se expone a ser presa de los malvados (Psa 10:8-9). y viólo Jehová-La iniquidad de Israel, tan desesperada, hasta el punto de requerir nada menos que la interposición de Jehová para remediarla, tipifica la misma necesidad de un divino Mediador, la que existe en la profunda corrupción del hombre; Israel, la nación modelo, fué elegida para ilustrar este hecho espantoso.
16. no había hombre-es decir, para que hiciese propiciación mediante su justicia por la injusticia del pueblo. “Hombre” aquí es enfático, como en 1Ki 2:2; ningún hombre representativo puede remediar la situación de los hombres caídos (cap. 41:28; 63:5, 6; Jer 5:1; Eze 22:30). interpusiese-nadie se interpuso “para ayudar” a “sostenerse” (cap. 63:5). su brazo-(cap. 40:10; 51:5). No el brazo del hombre, sino el suyo únicamente (Psa 98:1; Psa 44:3). su … justicia-el “brazo” del Mesías. El logró la victoria por nosotros, no por el mero poder, como Dios, sino por su invencible justicia, como hombre que tenía el “Espíritu sin medida” (cap. 11:5; 42:6, 21; 51:8; 53:11; 1Jo 2:1).
17. El Mesías está representado como un guerrero armado de punta en blanco, que sale a vengar a su pueblo. Debido a la unidad de Cristo y de su pueblo, la armadura de éste es semejante a la suya, excepto que ellos no tienen “vestidos de venganza” (lo cual es prerrogativa de Dios, Rom 12:19), ni “capa de celo” (en el sentido de furia judicial que castiga al malvado; este “celo” pertenece propiamente a Dios, 2Ki 10:16; Rom 10:2; Phi 3:6; celo en el sentido de ansiedad por el honor de Jehová, ellos lo tienen, Num 25:11, Num 25:13; Psa 69:9; 2Co 7:11; 2Co 9:2); y por “la salvación”, la cual pertenece exclusivamente a Dios (Psa 3:8), ellos tienen por “capacete” suyo la “esperanza de salvación” (1Th 5:8). El “capacete de salvación” se atribuye a ellos (Eph 6:14, Eph 6:17) en sentido secundario, por derivarse de él, y hasta ahora sólo en esperanza, no en goce (Rom 8:24). La segunda venida, como acontece a menudo, está comprendida en esta representación del Mesías. Su “celo” (Joh 2:15-17) en su primera venida fué sólo tipo de su celo y de su venganza de los enemigos de Dios en su segunda venida (2Th 1:8-10; Rev 19:11-21).
18. el pago-Hebreo, “la recompensa”, “según lo demanden sus hechos” [Maurer]. Este versículo predice los juicios de la segunda venida del Señor, los que precederán a la redención final de su pueblo (cap. 66:13, 15, 16). a las islas-(Nota, cap. 41:1). Alude a los países lejanos.
19. (Cap. 45:6; Mal 1:11). Resultado de los juicios de Dios (cap. 26:9; 66:18-20). como río (Jer 46:7-8; Rev 12:15). levantará bandera-más bien, de una raíz hebrea diferente, lo pondrá en fuga, lo ahuyentará [Maurer]. Lowth, dándole a la voz hebrea, traducida “enemigo”, un sentido diferente del que tiene en el v. 18, y un significado forzado a la frase hebrea el “Espíritu de Jehová”, traduce: “Cuando el Señor venga como un río enderezado en su curso, que un fuerte viento impele hacia adelante”.
20. a Sión-Rom 11:26, cita “ de Sión”. De esta manera, San Pablo, por inspiración, suplementa el sentido del Psa 14:7; el que era y ha de venir a Sión, primero con redención, saliendo como hombre de Sión. La Versión de los Setenta traduce: “Por amor de Sión”. Pablo aplica este versículo al futuro restablecimiento espiritual de Israel. los que se volvieren de-(Rom 11:26). “que quitará la impiedad de Jacob”; así la Versión de los Setenta en la que está incluído el sentido plenario dado por Pablo por inspiración. Ellos se vuelven de la transgresión, porque él los vuelve primeramente de ella y ésta de ellos (Psa 130:4; Lam 5:21).
21. será mi pacto con ellos … sobre ti-El pacto es con Cristo y con ellos, únicamente por estar unidos a él (Heb 2:13). Jehová se dirige al Mesías, el típico Israel ideal. El Israel literal y el espiritual son su simiente, a quienes se les ha de cumplir la promesa (Psa 22:30). Espíritu mío … no faltarán … para siempre-(Jer 31:31-37; Mat 28:20).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-59.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 59:1 . He aquí, la mano del Señor no se ha acortado para que no pueda salvar. El fracaso de tu ayuno no es con el Señor; ve y puede oír. Tampoco es culpa de las promesas anunciadas por sus profetas; porque no has escuchado su voz. Tus manos están manchadas de sangre; la nación está cargada con todos sus pecados y toda su implacable crueldad hacia los pobres.
Isaías 59:3 . Tus manos están manchadas de sangre. Esta expresión es de gran importancia para determinar el tiempo de esta profecía. Fue indudablemente entregado en la primera parte del reinado de Manasés, cuando se sacrificaron infantes inofensivos a Tophet y Moloch; y cuando mucha sangre inocente fue derramada en Jerusalén por una administración de justicia dividida. Entre el resto, la sangre santificada de Isaías roció el polvo de su país.
Isaías 59:5 . Incuban huevos de cockatrice. Ver Proverbios 23:32 . Estos huevos y figuras señalan la fecunda maldad del corazón humano, y que todas sus súplicas al vicio son inútiles y débiles como una telaraña.
Isaías 59:7 . Se apresuran a derramar sangre inocente, tanta sangre se derramó al comienzo del reinado de Manasés, que no se puede dudar, pero esos oscuros matices de carácter se refieren a esa época, cuando Isaías debió tener más de noventa años. Vea Romanos 3:10 , donde una visión de esos tiempos estaba en la mente de Pablo.
Isaías 59:14 . El juicio se vuelve atrás. Aquí se personifican las virtudes cardinales, pero los ciudadanos malvados las echaron del estrado. Justicia, al ver esto, se mantuvo a distancia, sin esperar un mejor trato. La verdad fue pisoteada por la población en las calles, porque cubrieron sus crímenes con falsedades. Equity estaba tan consternada por esos procedimientos que no se atrevió a entrar en la ciudad. La salud del organismo público estaba tan viciada que desconcertó las ayudas de la medicina.
Isaías 59:15 . El que se aparta del mal, se hace presa a sí mismo. Es descartado de los partidos, pierde su casta y es considerado un traidor, un desertor de las filas. Ahora es la prueba moral del estado del corazón; si irá al infierno por la compañía o será un personaje decidido por la religión; porque nadie puede servir a dos señores. Este crimen de ridiculizar la revelación y perseguir a los santos, llena la medida de la iniquidad.
Isaías 59:16 . El Señor vio que no había intercesor, por lo que su brazo trajo la salvación. Por tanto, esta profecía no puede, con verdad y justicia, restringirse al tiempo de Isaías; porque entonces hubo muchos intercesores. Él mismo profetizó en cuatro reinados y fue contemporáneo de varios de los grandes profetas; sin embargo, no hubo salvación en su tiempo.
Tampoco se puede aplicar este texto al tiempo en que Dios liberó a los israelitas del cautiverio babilónico, porque Daniel era entonces uno de los intercesores más eminentes, habiendo ayunado y orado durante veintitrés días; y Cyrus fue su gran protector. Por lo tanto, este texto debe entenderse de nuestra redención por Cristo y de la liberación final de la iglesia del dominio anticristiano. S t.
Pablo aplicó así el versículo veinte: el Redentor, o libertador, vendrá a Sion. Romanos 9:26 , Isaías 63:1 , se entiende de la misma manera.
Isaías 59:19 . Cuando venga el enemigo como un diluvio, el Espíritu del Señor alzará estandarte contra él. Por eso ha sucedido a menudo. Cuando cien mil madianitas invadieron la tierra, el Espíritu del Señor impulsó a Gedeón a tocar sus trompetas. Asimismo, los santos apóstoles, movidos por el ímpetu divino , resistieron la difusión de la idolatría y la maldad.
Constantino desplegó el estandarte de la cruz y expulsó a todos sus enemigos ante él. De esta manera, el Señor ha movido el corazón de los hombres buenos de todas las épocas para que alcen sus estandartes en su nombre. Por tanto, el cristiano más humilde puede hacer grandes cosas con la fuerza del Señor; y aun el día de las cosas pequeñas y débiles no será despreciado.
REFLEXIONES.
Este capítulo, como la nube en el mar Rojo, tiene un doble aspecto; un lado oscuro con respecto a los judíos, y uno brillante con respecto a Sion, o la iglesia del Nuevo Testamento, en la gloria de los últimos días, cuando las naciones desde la salida del sol temerán al Señor; y cuando nunca más se aparte su pacto de su boca, ni de la boca de su simiente. El profeta, con un estilo de gran sublimidad y fuerza, continúa aquí sus esfuerzos para salvar a su país de la destrucción, después de haber hecho los llamamientos más conmovedores en varios de los Capítulos precedentes.
Su objeto era glorioso y su celo y ministerio eran dignos de la causa. Si se podía llevar al pueblo a un arrepentimiento genuino, a pesar del creciente poder de Babilonia, cuyos ejércitos estaban a punto de tomar a Manasés como prisionero, él declara que el brazo del Señor no fue acortado. Todavía podía salvar como en el mar Rojo, como en Mizpa, y cuando derrocó a los sangrientos asirios. Las miserias de los israelitas se originaron en ellos mismos.
Su corazón era como nido de víboras, veneno inquietante y malicia. Sus pecados e iniquidades formaron la barrera de separación entre ellos y la salvación que les había sido prometida. El catálogo de sus pecados es un calendario criminal de las más inmundas atrocidades. Exhibe una pérdida total de moral y religión; la justicia pública fue sacrificada por el soborno, los intereses y la facción. Exhibe un retrato de un pueblo total y religiosamente libertino, que en lugar de buscar ayuda en Dios, estaba formando tramas de maldad, como la eclosión de los huevos de víbora.
De prisa, de prisa, pues, babilonios: vuelen con alas de águila, porque el cadáver es carroña y está listo para ser devorado. En Gran Bretaña también tenemos infieles, tenemos borrachos y sabios seductores; sí, hipócritas en religión, que pronto convertirían nuestra moral en la de los hebreos en la última etapa de corrupción. ¡Qué misericordia que la justicia se administre imparcialmente en nuestros tribunales, que la benevolencia distinga a nuestra nación y que todavía haya una semilla para servir al Señor!
Los pocos en Israel que tenían luz, lamentaron de todo corazón la moral de su país. El juicio, decían, está lejos de nosotros. Rugimos como osos, lloramos doloridos como palomas. Aquí está el verdadero espíritu de piedad; pero, por desgracia, la sal no fue suficiente para preservar el cuerpo de la putrefacción. Sin embargo, sus oraciones llegaron a los oídos del Señor, y su fe abrazó las promesas de liberación personal, mientras se lanzaba imperceptiblemente hacia la redención de Cristo y hacia la destrucción presente y final de los malvados.
La única esperanza y refugio de la iglesia es volar a los brazos del Redentor, que vendrá a Sion y apartará la impiedad de Jacob. Y como no hubo hombre que librara a los oprimidos, cuando clamaron desde el mal, tampoco hubo hombre o ángel para ayudar a un mundo caído; porque nadie fue hallado digno de desatar los sellos del consejo de Dios, de la venganza y del amor. Jesús tenía en verdad tres discípulos en el huerto; pero durmieron en lugar de consolar a su amo. Así que su propio brazo trajo salvación y gloria a su pueblo.
En esta gran obra de venganza, después del rechazo de la gracia, su justicia lo sostuvo, pues se vistió como coraza, derramando furor sobre sus adversarios y retribución sobre sus enemigos. Esto se refiere a la destrucción de los últimos enemigos de la iglesia, como se describe en Isaías 63:3 . Ezequiel 38, 39. Apocalipsis 19 .
El Redentor vendrá finalmente a Sion y la coronará para siempre con la gloria de la justicia; una gloria que nunca será oscurecida por ninguna caída futura, sino que permanecerá de padres a hijos, como el profeta describe a continuación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 59:18". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-59.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
De acuerdo con [sus] hechos, él pagará, furor a sus adversarios, recompensa a sus enemigos; a las islas dará su recompensa.
Ver. 18. Furia hacia sus adversarios, ] a saber, el diablo y sus agentes, los adversarios de su pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 59:18". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-59.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Señor se prepara para el juicio y la redención
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-59.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
De acuerdo con sus obras, como bien merecieron, en consecuencia Él pagará: furor a sus adversarios, con el cual serán consumidos, recompensa a sus enemigos; a las islas, a las naciones paganas de las costas e islas del Mediterráneo, les devolverá la recompensa, haciéndolas objeto de su furor vengador.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-59.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16-21 Este pasaje está conectado con los siguientes capítulos. Generalmente se cree que describe la venida del Mesías, como el Vengador y el Libertador de su iglesia. No había nadie que intercediera con Dios para rechazar su ira; ninguno para interponerse en apoyo de la justicia y la verdad. Sin embargo, comprometió su propia fuerza y justicia para su pueblo. Dios hará justicia sobre los enemigos de su iglesia y la gente aparecerá claramente. Cuando el enemigo amenaza con derribar a todos sin control, entonces el Espíritu del Señor lo detendrá y lo pondrá en fuga. El que ha entregado, todavía entregará. El Mesías promete una salvación mucho más gloriosa en el cumplimiento del tiempo, que todos los profetas tenían en mente. El Hijo de Dios vendrá a nosotros para ser nuestro Redentor; el Espíritu de Dios vendrá a ser nuestro santificador: así el Consolador permanecerá con la iglesia para siempre, Juan 14:16. La palabra de Cristo siempre continuará en la boca de los fieles; y lo que se pretenda ser la mente del Espíritu, debe ser probado por las Escrituras. Debemos lamentar el progreso de la infidelidad y la impiedad. Pero la causa del Redentor obtendrá una victoria completa incluso en la tierra, y el creyente será más que vencedor cuando el Señor lo reciba para su gloria en el cielo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 59:18". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-59.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Dios actuará para librar a Sión ( Isaías 59:15 ).
Cuando Dios miró hacia abajo, vio que no había nadie que pudiera librar, nadie que fuera apto para ser el Siervo. Y (hablando desde un punto de vista humano) no podía entenderlo. ¿Por qué no había nadie capacitado para actuar como intermediario, intercesor, en nombre de los hombres? Pero en realidad Él conocía la respuesta y, al igual que Dios, Isaías también conocía la respuesta: '¡Ay de mí, porque estoy perdido! Porque soy hombre de labios inmundos, y vengo de un pueblo de labios inmundos, porque mis ojos han visto al Rey, el Señor de los Ejércitos '( Isaías 6:5 ).
'Todos somos como cosa inmunda, y todas nuestras justicias como trapos de inmundicia' ( Isaías 64:6 ). Nadie estaba preparado para la tarea por su forma de vida. Y entonces Dios decidió actuar Él mismo.
Isaías 59:15 a
'Y Yahweh lo vio,
Y le disgustó que no hubiera juicio,
Y vio que no había hombre
Y se asombró de que no hubiera intercesor.
Hemos estado aquí antes. Dios busca a un hombre, pero no hay hombre. Ver Isaías 50:2 . '¿Por qué cuando vine no había ningún hombre? Cuando llamé, ¿no había nadie que respondiera? Compárese también con Isaías 41:28 , 'y cuando miro no hay hombre, ni siquiera entre ellos no hay consejero'.
Ese era el problema. No había ningún hombre, ni siquiera Isaías o Miqueas, que fuera apto para el puesto. No había ningún hombre apto para actuar como Redentor. Y fue en ese punto que Yahvé encontró la respuesta levantando al gran Siervo de Yahvé, el único representante de Israel ( Isaías 50:3 ; Isaías 52:13 a Isaías 53:12 ).
Aquí de nuevo no hay hombre. Nadie a quien suplicar. Nadie para intervenir. Sin mediador. Pero a Yavé le disgusta que falte la justicia, que el hombre tropiece necia y ciegamente en su pecado. Le disgusta que no haya nadie, que no haya nadie que se interponga en la brecha. Se le describe en términos humanos preguntándose por qué podría ser esto, pero esto es para resaltar la desesperación de la situación, porque Él sabe lo que hará. Él levantará un Redentor.
'No hubo intercesor.' Maphgiya '(intercesor) denota estrictamente' hacer que se encuentren o se junten, poner en contacto '. Así se aplica a la oración de intercesión. Pero se ha sugerido que el contexto, la etimología y el uso combinados, puede verse más bien como una recomendación del sentido más amplio de "intervención e interposición", tanto de palabra como de hecho. (Ver Isaías 53:12 )
A lo largo de la historia, Dios buscó a un hombre. Encontró uno en Abraham a quien llamó como Su Siervo. Pero solo pudo dar los primeros pasos de fe. Encontró uno en Moisés, 'el Siervo de Yahvé'. Pero comenzó tímidamente y su insuficiencia se reveló constantemente, y murió como resultado directo del fracaso. Encontró uno en Su Siervo David, el hombre conforme a Su propio corazón. Pero era demasiado hombre de sangre.
Cada uno de estos fue simplemente un paso vacilante hacia adelante en Sus propósitos mientras buscaba a un hombre. Y ahora se da el paso final como Su Siervo como se revela en Isaías 50:3 ; Isaías 52:13 a Isaías 53:12 , con Isaías 49:1 , Quien hará toda Su voluntad, Emanuel, Dios con nosotros.
Isaías 59:16
Por tanto, su propio brazo le trajo la salvación,
Y su justicia lo sostuvo,
Y se vistió de justicia como de coraza,
Y un yelmo de salvación en su cabeza,
Y se vistió con ropas de venganza por vestido,
Y estaba vestido con celo como un manto.
Según sus hechos,
En consecuencia, él pagará,
Furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos,
A las islas les devolverá su recompensa.
Después de Isaías 59:15 a, esperaríamos la presentación de un 'hombre' o 'intercesor' levantado por Dios. En Isaías 50:2 Su reconocimiento de que no había nadie resultó en el levantamiento del Siervo. Ahora aprendemos más sobre el Sirviente. Viene con el poder de Dios mismo, vestido con la armadura de la justicia y la salvación, para liberar a su verdadero pueblo y vengarse de todos los que se oponen a ellos.
Si esto no hubiera sido en el mismo contexto aquí, esto habría sido ambiguo. Habríamos preguntado: '¿Significa que Dios mismo intervino porque no había nadie más, y que fue Él quien se armó a Sí mismo?' ¿O es el 'Aquel' que es 'traído la salvación' y 'sostenido' por el justo poder salvador de Dios, el Redentor levantado de Dios como se menciona en Isaías 59:20 , Aquel que, como antes, es traído porque no hay hombre? ? Isaías seguramente espera que veamos esto como una continuación de Isaías 50:2 adelante.
Y sin embargo, si es así, este Redentor está tan estrechamente relacionado con Yahvé que se los ve trabajando juntos. Qué imagen diferente tendríamos aquí del Sirviente. Ya no sería visto simplemente como el humilde aprendiz y maestro que será humillado por los pecados de su pueblo. Como Aquel que había muerto y había vuelto a vivir, sería el enviado de Dios, el Dios Fuerte ( Isaías 9:6 ), el Gran Guerrero, trayendo tanto liberación como juicio ( Isaías 59:16 ; Isaías 63:1 ), cumpliendo el placer de Yahvé y repartiendo el botín con los fuertes ( Isaías 53:10 ; Isaías 53:12 ).
En 7-11 vimos que el propósito de Dios se cumpliría mediante la resurrección de Uno que nacería milagrosamente de la casa davídica, el Hijo de David, el Dios Fuerte, el Padre Eterno ( Isaías 9:6 ). En 41-55 se cumpliría en Su Siervo Quien encontró Su culminación en la trágica y gloriosa figura de Isaías 52:13 a Isaías 53:12 , Quien luego sería exaltado y elevado muy alto ( Isaías 52:13 ). Aquí encontramos que se cumplirá en un Redentor que es el mismísimo Brazo de Dios.
Note cómo el futuro es telescópico y enrollado en uno (podemos comparar Isaías 61:2 ). Por un lado el Libertador, el Portador de la justicia, que introduce el año de la aceptación, el año del favor de Dios, y por el otro el Juez, el Portador de la venganza y el juicio, "el día de la venganza de nuestro Dios". Porque la salvación por redención y el juicio de Dios son dos aspectos de la misma obra de Dios, ya que Él trae todas las cosas a su culminación.
Aquí se revela el gran secreto de Dios, declarado en parte antes, pero ahora aclarado. Aquel que viene a salvar, que será el Rey nacido milagrosamente y el Siervo enseñado por Dios, es en un sentido muy real Yahweh mismo. Él será el Dios poderoso, aunque pueda aparecer en forma humana, y de hecho como verdaderamente humano. Dios vio que no había ningún hombre, porque se necesitaba uno mayor que el hombre. Solo Dios podía entrar en la brecha.
Y así intervino a través de Su Redentor. Por lo tanto, aquí difícilmente podemos distinguir uno del otro en la descripción. Se podría estar hablando de cualquiera de los dos. Es lo que Isaías ha revelado antes lo que aclara la situación.
Pero estaríamos equivocados simplemente al separar la liberación y la venganza como si una sucediera en un momento y la otra en otro momento. Ambos sucedieron continuamente, y suceden. Porque cuando Jesús vino por primera vez para traer liberación y salvación, inevitablemente también trajo ira y venganza. Mientras que algunos lloraron por sus pecados y encontraron la salvación, otros lloraron por el juicio que les sobrevino.
"No lloréis por mí", dijo, "llorad por vosotros mismos y por vuestros hijos" ( Lucas 23:28 ). Y pronto tuvieron motivos para llorar cuando Jerusalén fue destruida, y muchos de ellos con ella. Romanos 1:18 aclara la ira presente de Dios, al igual que Juan 3:18 ; Juan 3:36 ; Juan 12:31 ; 1 Tesalonicenses 2:16 y gran parte del Apocalipsis.
Y Jesús lo vio venir, entre otras cosas, en la destrucción del Templo y Jerusalén. De modo que la ira se reveló en la entrega del mundo a su pecado, y en la destrucción de Jerusalén y la dispersión de los judíos y los problemas que vendrían sobre el mundo ( Marco 13 ).
Sin embargo, a través de todo ello se destacan sus propósitos salvadores. Incluso mientras la venganza acechaba la tierra, la salvación se difundía por todas partes. Algunas de esas mujeres de corazón tierno responderían y se salvarían. Otros esperarían tristemente su juicio. Y cuando Él venga por segunda vez, no solo será para traer venganza y juicio, también será para traer justicia y liberación para muchos. él 'reunirá a sus elegidos de los cuatro vientos del cielo'.
Y Él está continuamente activo de la misma manera en la historia ( Isaías 51:8 ). Diariamente trae justicia y liberación a alguien en algún lugar del mundo. Sin embargo, aunque Jesús no vino a juzgar sino a salvar ( Juan 3:17 ), y Su salvación ahora se ofrece gratuitamente, Su misma venida juzga inevitablemente a aquellos que rechazan Su luz ( Juan 3:18 ).
Así que aquí es más bien que el futuro se ve como un todo, y se considera que la acción del Gran Guerrero ocurre mientras sea necesario. Para este Gran Guerrero, un día es como mil años, y mil años como un día ( 2 Pedro 3:8 ); de hecho, no es más que una vigilia en la noche ( Salmo 90:4 ). Por tanto, no debemos limitarlo a nuestras ideas sobre el tiempo.
"Por tanto, su propio brazo le trajo salvación, y su justicia lo sostuvo". Dios estaba buscando la liberación de Su propio pueblo, Sus escogidos, y debido a que no había nadie que actuara, Él mismo producirá la liberación que Él desea a través de Su Siervo, y será Su justicia la que lo sostendrá en la obra que Tiene que hacerse. Es Su brazo el que fortalecerá a Su Siervo.
Es su propia justicia la que lo sostendrá. Así, la obra del Siervo y del Ungido ( Isaías 61:1 ) es vista como Su propia obra, y la actividad del Siervo y del Rey venidero como Su propia actividad. Y hay una fusión de esas actividades que revela por qué Isaías pudo llamar a ese Rey, el Dios Fuerte, el Padre Eterno (ver Isaías 9:6 ), Aquel que como el Consejero Maravilloso incorpora al Siervo.
Debemos insertar aquí como parte de Su actividad lo que encontramos en los Evangelios y en los Hechos de los Apóstoles, porque en él vino todo el Gran Guerrero y recorrió el mundo a grandes zancadas. Su coraza era justicia. Por eso no pudieron tocarlo hasta que Dios les diera permiso. Su yelmo era la salvación, porque Él mismo era el Salvador. Y debemos incluir en esta descripción Isaías 9:1 ; Isaías 11:1 ; Isaías 52:13 a Isaías 53:12 y mucho, mucho más.
Y debemos incluir el Libro de Apocalipsis que describe la actividad de Dios en la historia y Aquel a través de Quien actuó, el Cordero inmolado que también era el león de la tribu de Judá ( Apocalipsis 5:5 ). En todo él vino, trayendo Su liberación, y fue sostenido por la justicia de Dios, por Sus propios propósitos justos, por la justicia que Él reveló en Su vida justa y por Sus actos poderosos, y por la justicia que le permitió resistir todo. los asaltos del enemigo (¿cuál de ustedes me convence de pecado? - Juan 8:46 ), y por la justicia del Justo que lo había enviado, y cuya justicia compartió y en la que habitó, una justicia que era suya ( Juan 16:15 ).
"Y se vistió de justicia como una coraza, y un yelmo de salvación en su cabeza". Estos fueron Sus armamentos y Su protección que aseguraron que Él no pudiera fallar. Todo lo que hizo fue justo, todo lo que se propuso fue justo, todo lo que Él era, fue justo, la justicia de Yahweh era Suya, y Él estaba rodeado de justicia y nada en la maldad del mundo podía estropearlo. Y fue necesariamente así.
Si hubiera habido una grieta en la armadura cuando se hizo hombre, todos los propósitos de Dios se habrían derrumbado. Pero no había ninguna grieta. Estaba vestido de justicia, y la justicia prevaleció. No conoció pecado ( 2 Corintios 5:21 ). Él no pecó, ni se halló engaño en su boca ( 1 Pedro 2:22 ). Estos eran los testimonios de alguien que había pertenecido a sus críticos más severos, críticos que lo habían escudriñado constantemente y de alguien que había estado más cerca de él en su vida diaria.
Y se ha revelado abiertamente, de modo que todos no tienen excusa. La enseñanza justa de Jesús se destaca como un faro en el mundo. Ningún otro se compara con él. Ha habido grandes maestros y hombres de gran moralidad, pero ninguno enseñó como Él enseñó, todos son pálidos reflejos de Sus palabras. Solo Él tenía razón en todo el camino. Su enseñanza le revela lo que es, el verdaderamente Justo, el Único como ningún otro, el único Hijo de Dios.
"Y un yelmo de salvación en Su cabeza". También llevaba el yelmo de la liberación. Estaba protegido por los propósitos e intenciones eternos de su Padre, y por el gran propósito de salvación de Dios y el suyo propio que había existido desde antes de la fundación del mundo ( Efesios 1:4 ). Porque eso le proporcionó toda la protección de la Deidad.
Él era 'Dios el Salvador' ( Tito 2:13 ; 2 Pedro 1:1 ). Usando ese casco, no pudo evitar tener éxito. Y mediante el uso de ese casco, trajo la salvación a los suyos.
La justicia y la liberación han ido de la mano anteriormente en Isaías ( Isaías 45:8 ; Isaías 46:13 ; Isaías 51:5 ; Isaías 51:8 ; Isaías 56:1 ) y ahora la idea ha llegado a su clímax, plenamente revelada. en la venida del Gran Guerrero. La liberación está aquí, pero es liberación en justicia, como siempre debe ser la salvación de Dios.
Y se vistió con ropas de venganza por vestido, y se vistió con celo como un manto. De acuerdo con sus obras, en consecuencia Él pagará, furor a sus adversarios, recompensa a sus enemigos, a las islas dará recompensa. ' Ahora se pone un nuevo énfasis en el hecho de que el Libertador vendrá como Juez. Vendrá a juzgar a los que se han rebelado contra él y a los que son sus enemigos.
Se vestirá de venganza y será celoso de mantener la justicia y castigar a los hombres de acuerdo con su comportamiento y sus actos pecaminosos. Y esto se aplicará a todos sus enemigos, incluidas las costas distantes. Todos recibirán según lo que hayan hecho.
'Venganza.' La idea es más bien de castigo de acuerdo con los méritos, venganza mesurada por el quebrantamiento de sus leyes y rehusarse a observar sus mandamientos (compárese con Isaías 24:5 ). No se piensa en exigir venganza personal. Su 'furia' es la misma, manifiesta una antipatía por el pecado que requiere el castigo apropiado por ese pecado.
Al manifestar Isaías este poderoso retrato de la acción de Dios, debemos recordar que lo hizo a la luz de lo que él mismo había visto y experimentado. Había visto a Yahweh revelado en Su gloria en el Templo y había sido consciente de Su suprema santidad y había declarado la total pecaminosidad de él y su pueblo ( Isaías 59:6 ).
Por eso sabía que toda liberación debía realizarse con justicia. Y había visto a Jerusalén rodeada por un enemigo implacable, sin esperanza de escapar, y había declarado de antemano su liberación, y luego había visto el brazo de Yahvé revelado cuando la hueste asiria fue herida y Sion fue liberada milagrosa y poderosamente. Había visto el brazo de Yahvé en acción. Ahora se le estaba dando a conocer que se volvería a ver en la liberación final del verdadero pueblo de Dios, la simiente santa ( Isaías 6:13 ), y en el azote de todos sus enemigos a través del poderoso guerrero.
Isaías 59:19
Así temerán el nombre de Jehová desde el occidente,
Y su gloria desde la salida del sol,
Porque vendrá como reprimido en un río,
Que impulsa el viento (aliento, Espíritu) de Yahvé. '
Todo el mundo conocido aprenderá así a temer Su nombre y conocer Su gloria. Lo reconocerán por lo que es y lo reconocerán. En términos de la enseñanza anterior, ante Él toda rodilla se doblará y toda lengua declarará lealtad ( Isaías 45:23 ). Porque su venida será con la fuerza de un río impetuoso, empujado en los estrechos entre las riberas altas, tanto por la fuerza del flujo como por un viento poderoso, el soplo de Yahvé. Será irresistible.
Así se declara la obra poderosa del Espíritu que saldrá al mundo trayendo a sus pies a hombres de todas las naciones (compárese con Isaías 55:10 ), manifestada a través de la fuente abierta para el pecado y la inmundicia ( Isaías 53:1 ; Zacarías 13:1 ) pero visto como culminante en el juicio final para los pecadores y la liberación de aquellos que le han respondido, de aquellos contados y luego hechos justos.
Es la historia de los fieles entre el pueblo de Dios en días intertestamentales, de Zorobabel como por el Espíritu animó a los exiliados que regresaban ( Zacarías 4:6 ), es la historia de la venida de Juan el Bautista, y del mismo Jesús terrenal. Quien avanzó 'lleno del Espíritu Santo' ( Lucas 4:1 ), y de los Hechos y de las cartas del Nuevo Testamento.
Es la historia de los siglos y del alcance misionero al mundo. Continúa hoy. El Redentor continúa Su obra poderosa mediante el poder del Espíritu. Avanza en el mundo a través de los suyos. Pero siempre es en justicia y debe resultar en justicia. Porque eso al final es lo que implica la salvación. La liberación en justicia es su obra perfecta.
"Así temerán desde el occidente el nombre de Yavé, y su gloria desde la salida del sol." Estas palabras influyeron en las palabras de Salmo 102:15 cuyas ideas en ese momento parecen estar basadas en estos versículos de Isaías. 'Entonces las naciones temerán el nombre de Yahweh, Él ha aparecido en Su gloria', y allí aprendemos que fue a través de la oración de los desamparados. Es el resultado del clamor del corazón de su pueblo.
Nota sobre 'Porque vendrá como un río escondido, que impulsa el viento (aliento, Espíritu) de Yahweh'.
Aquí ruach YHWH (el viento / Espíritu de Yahweh) es un modismo hebreo para un viento fuerte, o una descripción poética del viento en general como el aliento de Dios, o una descripción de la fuerza impulsora del Espíritu de Dios. Y la idea es que la venida del Siervo será con la fuerza de un río impulsado entre orillas estrechas por el poderoso viento / aliento / Espíritu de Dios. Una traducción alternativa es, 'cuando el enemigo entra como una inundación (río que se eleva y se mueve rápido), el Espíritu de Yahweh levantará Su estandarte contra él'.
La diferencia depende simplemente de la traducción de una o dos palabras hebreas. La palabra para 'reprimido, estrecho, comprimido' (ver Números 22:26 ) es zar, que también puede traducirse como 'enemigo' (uno que se mete en). La palabra traducida como "impulsos" (nosesah, que se ve como el polo de nus) puede verse alternativamente como conectada con nes - estandarte, estandarte y, por lo tanto, como "levantar un estandarte".
La idea de 'enemigo' puede verse como una conexión con los enemigos en el versículo anterior. Por lo tanto, todo depende de cómo lo veamos encajando en el contexto.
La objeción contra la traducción 'río reprimido' es la siguiente:
1) Viola los acentos masoréticos, que están en contra de conectar la palabra para 'reprimido' con la palabra para 'río'. Por tanto, la tradición masoreta no favoreció esta traducción.
2) Es incongruente comparar a Yahvé con un río que él mismo impulsa. Sin embargo, si lo vemos como el Siervo, el Guerrero Poderoso, esta objeción no se aplicaría.
3) La improbabilidad de que dentro del contexto zar se use en un sentido diferente al de Isaías 59:18 donde se traduce como 'adversarios'. Este es probablemente el argumento más fuerte de los cinco, aunque claramente no es concluyente.
4) La supuesta antinaturalidad de la imagen de un río impulsado por el viento. Pero esto es antinatural para alguien que nunca ha visto un río impulsado por el viento. Para alguien que lo tiene, es una ilustración poderosa.
5) El polel de nus se usa inusualmente para 'drive' cuando normalmente esperaríamos que el hiphil (cause to -). Combinado con 3) esto debe verse como algo de fuerza.
El argumento más fuerte en contra de la segunda traducción es la naturaleza cuestionable de la traducción 'levanta una bandera' para nosesah.
Fin de la nota.
Isaías 59:20
Y vendrá un Redentor a Sion,
Y a los que se apartan de la transgresión en Jacob.
Dice Yahvé.
Anteriormente, Yahvé ha sido declarado constantemente como "tu Redentor". Pero la sugerencia aquí parecería ser de otro Redentor, Uno enviado para librar, enviado por Yahvé, que sólo puede ser el Siervo. Porque ciertamente se revela como un Redentor, Aquel que salva mediante el pago de un precio. Él es quien será contado con los transgresores ( Isaías 53:12 ), es Él quien hace de su alma una ofrenda por el pecado ( Isaías 53:10 ), es Él quien hace prosperar la voluntad de Yahvé ( Isaías 53:10 ), es Él quien lleva el pecado de muchos ( Isaías 53:12 ). Y viene a favor de los que se apartan de la transgresión entre su pueblo. No puede haber liberación sin volverse a la justicia. Y esta es la palabra de Yahvé.
Y el objeto de este Redentor es la redención de Sion, la 'ciudad' que le había fallado a Yahweh y se había convertido en una ciudad ramera ( Isaías 1:21 ), una rebelde contra Yahweh, y por lo tanto representaba en sí misma a todo el 'pueblo de Dios' que fallaba. . Habían despojado Su Santuario ( Isaías 43:28 ) por lo que requiere reemplazo ( Isaías 44:26 ).
Por lo tanto, 'Sión' necesita ser redimida por el poderoso Salvador, y ser transformada en una ciudad gloriosa más allá de la imaginación del hombre, la misma morada de Yahweh, donde Su luz se revelará permanentemente, y todo el mundo que esté dispuesto a responder vendrá. adorar. Pero 'Jerusalén / Sión' mencionado de esta manera normalmente indica más que solo la ciudad. Puede indicar el lugar de la ausencia de Yahweh o el lugar de Su presencia revelada.
puede indicar el pueblo nominal de Dios, o el verdadero pueblo de Dios, y todo en relación con el Santuario terrenal o celestial, según el contexto. Al final es 'el monte Sión, la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial' que contiene 'los espíritus de los justos hechos perfectos' ( Hebreos 12:22 ).
Note aquí, por ejemplo, la estrecha conexión entre 'Sion' y 'los que se apartan de la transgresión en Jacob'. Aquí la descripción de Sion incluye a todo el verdadero Israel de Dios, los fieles en Israel, visto como si fueran ocupantes de la ciudad, mientras que en realidad serían demasiado numerosos para eso. Sion y la gente que se vuelve hacia la justicia se consideran casi sinónimos.
Para Israel, Sion era 'la ciudad de Dios', la 'ciudad santa'. Estar allí era estar lo más cerca posible de Dios. Era su ideal, su sueño, y lo había sido incluso cuando seguían la idolatría. Para ellos era el lugar donde habitaba Yahvé en la tierra. Así, los profetas (aparte de Ezequiel que fue más allá a un Templo celestial y marginaron a Jerusalén - Isaías 45:1 ) tomaron sus ideas y vieron en Jerusalén, glorificada y transformada, el símbolo de la culminación de todas sus esperanzas, porque era donde siempre se encontraría la morada de Dios.
De hecho, Isaías usa con regularidad un lenguaje acerca de Sion que va mucho más allá de la idea de cualquier Jerusalén terrenal y eleva Su morada a una llanura más alta ( Isaías 2:2 ). Habla de lo que Jerusalén representa para el mundo en términos de la salvación de Dios, una Jerusalén más allá de Jerusalén, una especie de escalera entre el cielo y la tierra, e incluye dentro de la idea todas las bendiciones futuras de Dios sobre todo el verdadero pueblo de Dios.
Su amor por Jerusalén se usó para señalar una Jerusalén más grande, una Nueva Jerusalén que tenía atributos del Cielo, y de la cual el Nuevo Testamento hablaría como realmente levantada allí ( Gálatas 4:26 ; Hebreos 12:22 ), junto con un nuevo Santuario donde Dios podría encontrarse ( Hebreos 8:2 ; Hebreos 9:7 ; Hebreos 9:11 ; Hebreos 9:24 ; Hebreos 10:19 ).
Esto sale en Isaías en que 'Jerusalén' será la ciudad de justicia, donde todos son justos ( Isaías 1:26 ), será la ciudad donde todos sin excepción son santos ( Isaías 4:3 ), será será un lugar donde se revelará la gloria plena de Dios en todo su esplendor y donde Dios reine ( Isaías 24:23 ), será una ciudad fuerte con la salvación como muralla y baluarte ( Isaías 26:1 ), será una ciudad de cimiento seguro, fundada en Dios ( Isaías 28:16 ), será un lugar donde no más llanto ni más lágrimas ( Isaías 30:19 ), será un lugar donde Yahweh será exaltado y morará en las alturas. , llenándola de justicia y rectitud ( Isaías 33:5), será inamovible e indestructible, un lugar donde Yahvé estará con los suyos en majestad como Juez, Legislador y Rey ( Isaías 33:20 ), será un lugar de gozo eterno donde Su pueblo obtendrá gozo y alegría y donde el dolor y la tristeza no encontrará lugar ( Isaías 35:10 ; Isaías 51:11 ), será iluminada solo por la luz de Yahweh y no tendrá necesidad de sol ni luna ( Isaías 60:19 ), será un recién creado ciudad ( Isaías 65:18 ), y será en el cielo nuevo y la tierra nueva recién creados ( Isaías 65:17 ; Isaías 66:20 ).
Así, Pablo podría referirnos a la Jerusalén que está arriba ( Gálatas 4:26 ) y escribir a los hebreos sobre 'el monte Sión, la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial' ( Hebreos 12:22 ), mientras que Apocalipsis lo describe como el estado eterno (Apocalipsis 21-22).
Entonces, al mirar esta sección de Isaías con sus referencias a Sión, debemos reconocer que para él, Sión representa el futuro perfecto donde Dios y Su pueblo comparten juntos el futuro eterno. Pero en aquellos días no existía la concepción de un cielo al que la gente pudiera ir. Así, describe el futuro, tanto el futuro en la tierra en los propósitos de Dios, como el futuro eterno en términos de una 'Sión' eterna gloriosa y ampliamente expandida.
Es por eso que a medida que avanzamos en los capítulos 60-62, no debemos ver una ciudad israelita común, por majestuosa que sea, sino una ciudad más allá de todas las ciudades, donde Yahweh reina supremo, donde verdaderamente se puede acercarnos a Él y adorarlo a la plena luz de lo que es. Él es, donde Su Rey escogido y ungido se sienta en Su trono recibiendo el tributo de las naciones, y que es lo suficientemente grande para envolver al mundo que vendrá a él para someterse a Él. Babilonia ya no existe y Sion reina triunfante.
Por lo tanto, al mirar estos Capítulos, debemos hacer una cuidadosa distinción entre la ciudad con todo su significado y la gente, que si bien está incluida en la idea de la ciudad, es solo una parte humilde de ella, y nuestra concentración debe estar en todo lo que Sion significa de la soberanía, la gloria y la presencia de Dios. Por lo tanto, si bien incluye a todo el pueblo de Dios, simboliza aún más toda la empresa divina de la que ellos son solo una parte, aunque sea importante.
Cuando leemos acerca de las naciones que vienen y ofrecen adoración y pagan tributo, no es Su pueblo el que es importante, excepto en su ministerio de sacerdotes, el enfoque importante está en Yahweh como presente en Sion, en nombre de Quien todo es recibido.
Nota sobre Sion, la ciudad de Yahweh.
En la primera parte de Isaías se deja bastante claro que la futura 'Sión' representa algo totalmente más allá de una ciudad terrenal. Representa un ideal futuro. Llega hasta el cielo con su nuevo Templo, es el lugar al que todas las naciones fluyen para adorar a Yahweh, contiene a todo Su verdadero y santo pueblo, disfruta de la plena revelación de Su presencia, representa donde Él está sentado en Su triunfo. , es Su lugar 'en lo alto', es el lugar donde no habrá llanto ni llanto, es el lugar de seguridad eterna e incesante, es el lugar donde el sol y la luna ya no son necesarios.
Si bien algo de lo que se dice podría encajar, esto en su conjunto va mucho más allá de cualquier posible ciudad terrestre, incluso una supuesta Jerusalén Milenaria. Aquí estamos tratando con el reino eterno, primero en su forma preparatoria, y luego más completamente en su forma final. Consideremos estas ideas con más detalle:
· En Isaías 1:26 será la ciudad de la justicia, la ciudad fiel, Sion será redimida con justo juicio y sus convertidos con justicia. Por lo tanto, incluye a todos los que luego se "convierten" para honrarla. Representa a todo el pueblo de Dios (incluidos los resucitados - Isaías 25:8 ; Isaías 26:19 ) y simboliza el cumplimiento de los propósitos salvadores de Dios.
· En Isaías 2:2 Sion es el lugar que contiene el Monte Sion, donde el Templo de Yahweh es exaltado al cielo, al cual fluirán todas las naciones. Dirán: 'Vayamos al monte de Yahvé, a la casa de Dios, para que él nos enseñe sus caminos', y desde allí juzgará a las naciones, indudablemente por medio de su Rey ungido (la casa terrena de David habiendo sido rechazado).
Entonces, cuando las naciones fluyan a Sion, esta es su intención, reunirse con Yahweh allí, adorarlo y pagarle tributo. Aquí toda rodilla se dobla y toda lengua lo confiesa como Señor. Representa la adoración de todos los hombres ante Su presencia.
· En Isaías 4:2 el Renuevo glorioso de Yahweh estará allí, y todos los que están en él serán santos, aun todos 'los vivientes', y Yahweh se manifestará en nube y fuego llameante, en una visión de gloria. y sobre todo habrá un dosel y protección para que su pueblo tenga un refugio seguro. Aquí está el lugar de la presencia de Dios para todos los redimidos donde disfrutan de la bienaventuranza eterna.
· En Isaías 12:6 los habitantes de Sion gritan y claman, porque el Santo de Israel está en medio de Sion. Es allí donde los norteafricanos traerán su tributo 'al lugar del Nombre de Yahweh de los ejércitos, al monte Sion' ( Isaías 18:7 ), es decir, a esa parte de Sion que ha sido exaltada hasta los cielos ( Isaías 2:2 ).
Es el lugar donde reina Yahweh de los ejércitos en el monte Sión, y en Jerusalén (Sión) y gloriosamente ante su antiguo pueblo ( Isaías 24:23 ), exaltado sobre las huestes celestiales y terrenales que Él ha derrotado y sometido a sí mismo ( Isaías 24:21 ).
· En Isaías 28:16 Sión será el lugar donde Él coloque la Piedra fundamental, la Piedra probada, la Piedra angular preciosa, mediante la confianza en la cual todos los que creen estarán sin prisas ni preocupaciones. En Isaías 30:19 todo el pueblo habitará en Sion, cesará todo llanto y la misericordia de Yahweh se les revelará constantemente. Así Sion es la ciudad universal.
· En Isaías 33:5 Yahweh será exaltado en Sion, y habitará 'en las alturas'. Pero la morada de Yahweh 'en lo alto' es en el cielo de los cielos donde Él se sienta como el Alto y Sublime cuyo Nombre es Santo ( Isaías 57:15 ). Y desde allí Él llenará a Sión con verdadero juicio y justicia, proporcionando total estabilidad, abundancia de salvación, sabiduría y conocimiento.
El temor de Yahvé será su tesoro. En el versículo 30, Sión, el lugar de adoración de Su pueblo, será un lugar de tranquilidad, de seguridad eterna, un lugar de arroyos y ríos vírgenes en los que la incesante actividad terrenal del hombre está ausente.
· En Isaías 35:10 es el lugar donde todo el pueblo redimido de Yahweh viene con cánticos y gozo eterno en sus frentes. Donde obtienen gozo y alegría, y huye todo dolor y suspiro. En Isaías 46:13 es el lugar donde está puesta la salvación para Israel Su gloria.
En Isaías 51:3 es como el Huerto de Yahweh, y lleno de gozo, alegría, acción de gracias y melodía. En Isaías 51:11 es nuevamente el lugar del gozo eterno, el lugar de la alegría y el gozo, con la tristeza y los suspiros que huyen.
En Isaías 51:16 Él Isaías 51:16 los cielos y pondrá los cimientos de la tierra, y dirá a Sion: 'Tú eres mi pueblo'. Aquí entonces se conecta con el Cielo Nuevo y la Tierra Nueva ( Isaías 65:17 ). En Isaías 52:1 se debe vestir con hermosas vestiduras sacerdotales para que no entre nada inmundo o incircunciso.
(Si es una ciudad terrenal, ¿cómo pueden entrar en ella las naciones incircuncisas o construir sus muros como se describe más adelante?) Aquí está la descripción de la pureza eterna y la circuncisión hecha sin manos ( Colosenses 2:11 ), la circuncisión del corazón ( Deuteronomio 10:16 ; Deuteronomio 30:6 ; Jeremias 4:4 ).
Es a la luz de estas descripciones y representaciones de Sion que debe considerarse 60-62.
Fin de la nota.
Entonces, en lo que sigue debemos reconocer por lo que se ha dicho anteriormente sobre Sión que la sumisión de los gentiles es a Sión en lugar de a Su pueblo ( Isaías 2:2 ; Isaías 18:7 ; Isaías 24:21 ).
Que el acercamiento a Sion tiene en mente la exaltación del monte Sion. Y que si bien no debemos excluir totalmente la idea de su sumisión al pueblo de Dios, ciertamente debemos reconocer que es sumisión a ellos como sacerdotes de Yahweh, y en reconocimiento de que son portadores de la autoridad de Yahweh ( Isaías 61:6 ).
Se describe como una sumisión a Yahvé a través de ellos. Es una santa sumisión, como de una congregación a sus ancianos, no subordinada (siendo este último un error que a muchos judíos les gustaba cometer).
Isaías 59:21
Y en cuanto a mí, este es mi pacto con ellos, dice Jehová,
“Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca,
No se apartará de tu boca, ni de la boca de tu simiente,
Ni de la boca de la semilla de tu simiente,
Dice Yahvé, desde ahora y para siempre ”.
Aquí tenemos la confirmación de que esto ha estado describiendo el trabajo del Siervo. Su verdadero pueblo también se convertirá en el Siervo, que hablará Sus palabras hasta el fin de los tiempos. En este pasaje hemos tenido a 'Yo', 'Él' y los 'ellos' con quienes se hizo el pacto. Estos últimos son claramente Su pueblo verdadero. El pacto se describe en Isaías 42:6 ; Isaías 49:8 ; Isaías 54:10 ; Isaías 55:3 ; Isaías 56:4 ; Isaías 56:6 ; Isaías 61:8 , y el Mediador y corazón de él es el Siervo, Quien les es dado por pacto.
Entonces el Él claramente tiene en mente al Siervo. Y ciertamente Él es Aquel sobre quien sobre todo viene el Espíritu ( Isaías 11:1 ; Isaías 42:1 ). Y una vez que los hombres le respondieran a través de la obra del Espíritu, ellos también se convertirían en parte del Siervo ( Hechos 13:47 ), y esta promesa fue para ellos.
Y ahora se describe lo que implica su 'ser hecho un pacto' con ellos. Su garantía del cumplimiento del pacto radica en el hecho de que el Siervo tendrá el Espíritu sobre Él ( Isaías 42:1 ), y tendrá en Su boca las palabras de Yahweh ( Isaías 50:4 ), y vendrá a ellos. . Él es el Mediador directo del Espíritu de Dios y la palabra de Dios para su pueblo.
Y así de ahora en adelante estas palabras de Yahvé, que han salido de la boca de Su Siervo ( Isaías 50:3 ), seguirán saliendo de la boca de Sus siervos, de la boca de la simiente del Siervo ( Isaías 53:10 ) y de la boca de su simiente, y de la boca de la simiente de su simiente desde ahora para siempre.
Vemos aquí que el Siervo es en verdad 'el nuevo Abraham', la culminación de todo lo que fue prometido en Abraham, y la concentración está ahora en Su simiente. Y así como Abraham fue uno y se convirtió en muchos en su simiente ( Isaías 51:2 ), así el nuevo Siervo será Uno y llegará a ser muchos en Su simiente ( Isaías 53:10 ).
Y en cuanto a mí. Esto diferencia a Yahvé del Redentor del versículo anterior y enfatiza Su participación en todo lo que el Redentor está haciendo. Mientras ese Redentor esté activo en Su venida, Yahweh mismo estará activo a través de Él por Su Espíritu y por Sus palabras.
Por lo tanto, está claro que en preparación para el cumplimiento del pacto eterno en el reino eterno, cuando los muertos habrán resucitado ( Isaías 26:19 ), será el período en el que el Siervo se hará un pacto con Su pueblo verdadero, y traerles ese pacto los expandirá a través de la proclamación de Su palabra, a través de Su simiente y la simiente de Su simiente.
El cumplimiento de esto en nuestro Señor Jesucristo y Sus Apóstoles, y la iglesia que resultó, es claro y específico, a medida que Su semilla se expandió y creció ampliamente, y esto ha continuado a través de las generaciones, hasta que el día final de la resurrección introducirá la reino eterno final. Si somos Suyos, también somos Su simiente.
Pero, ¿por qué entonces se le llama aquí el Redentor y no el Siervo? La respuesta está en la idea dual detrás del Sirviente. La idea del Siervo incluye Su verdadera simiente, mientras que aquí en el Redentor se hace una estricta diferenciación entre ellos. Su pueblo continuará como el Siervo ( Hechos 13:47 ). Él solo es el Redentor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-59.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Hice sólo una breve observación sobre el largo pasaje antes de este, a fin de poder entrar en la verdad que alivia el alma a la vista del Señor Jesús, que aquí sucede al tema melancólico. Vio que no había ningún hombre. ¿De quién se habla esto sino de Jesús? ¿Quién vio la pobreza y la ruina de nuestra naturaleza y decidió interponerse para nuestra salvación, sino el Señor Jesús? ¿Quién, sino él, podría ser tanto nuestro Salvador como nuestro intercesor? ¡Precioso Señor Jesús! en verdad, fue tu propio brazo el que trajo la salvación; porque los pecados de tu pueblo hubieran aplastado todos los brazos menos el tuyo, cuando, en los días de tu carne, cargaste con todos los pecados de tus redimidos en tu propio cuerpo, en el madero. ¡Oh! Cuán verdaderamente hermoso es ahora verte, por fe, de pie, la devota cabeza de tu cuerpo, la Iglesia, y por ella soportando la cruz, y despreciando la vergüenza! ¡Oh! Cuán verdaderamente bendito es verte con tus vestiduras sacerdotales y con una vestidura empapada en sangre, triunfando sobre todo el poder del infierno; y en nuestra naturaleza recompensar la furia a tus enemigos y manifestar favor a tus elegidos. Y ciertamente tu celo por la casa de tu Padre, y por la honra de tu Padre, bien puede compararse, por lo completo, a la cobertura de un manto.
Isaías 63:1 ; Apocalipsis 19:13 ; Salmo 69:9 ; Juan 2:16 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-59.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Porque se vistió de justicia como un Dios de coraza, resolviendo aparecer como un hombre de guerra, se viste de su armadura; él llama justicia su coraza , para mostrar la justicia de su causa, como también su fidelidad en cumplir sus promesas. Y un casco de salvación sobre su cabeza Como el pectoral para defender el corazón , por el cual Dios significa la justicia de su causa y su fidelidad; así que el yelmo es para defender la cabeza, la fuente del conocimiento y la sabiduría, y por lo tanto, con esta pieza de armadura Dios quiere que sepamos que él no puede ser engañado ni defraudado con respecto a la ejecución de sus designios, para la salvación de su pueblo fiel y obediente; pero, sin falta, los pondrá en práctica.Y se vistió con vestiduras de venganza o vestiduras hechas para venganza: como se dice que Dios se vistió del primero por ellos a quienes quería preservar, así se viste por ellos a quienes destruirá, es decir, los enemigos de su pueblo.
Estaba revestido de celo por su propio honor y por el bienestar de su pueblo. La suma de todas estas expresiones es describir la causa y el efecto juntos; la causa fue la justicia y el celo en Dios; el efecto, la salvación de su pueblo y la venganza de sus enemigos. Según sus hechos hebreo, גמלות, recompensas o méritos . Es decir, recompensará a sus adversarios con los efectos de su furor que se han merecido. A las islas dará recompensa . Ejecutará juicio sobre sus enemigos hasta los lugares más remotos de la tierra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 59:18". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-59.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 59:1
I. El caso de los judíos, a quienes se dirigieron estas palabras por primera vez, no quita nuestra confianza en la voluntad o el poder de Dios para salvar. Fueron oprimidos, perseguidos, pisoteados; y, como la hierba que crece más espesa cuando se pisotea, han prosperado bajo la opresión llevando una vida encantadora a los verdaderos hijos de sus padres en la tierra de Egipto; de los cuales se decía, cuanto más afligidos, más crecían.
Viviendo, multiplicándose, floreciendo, en medio de circunstancias que por todas las leyes comunes de la existencia deberían haber sido fatales para su existencia, ilustran mi texto demostrando el inmutable e inmutable poder de Dios tan claramente como Daniel a salvo entre leones hambrientos, o la zarza que ardió. y, ardiendo, no se consumió.
II. Considere las verdades expresadas en estas palabras. (1) El poder de Dios para salvar no se pierde ni disminuye. (2) El poder del Señor para escuchar y contestar la oración no se pierde ni disminuye; Su oído no es pesado, por lo que no puede oír.
III. Esta verdad está llena de consuelo y aliento (1) para el pueblo de Dios; (2) a los pecadores.
T. Guthrie, Hablando al corazón, pág. 38.
Referencias: Isaías 59:1 ; Isaías 59:2 . Obispo Walsham How, Plain Words, segunda serie, pág. 57. Isaías 59:2 . JE Vaux, Sermon Notes, cuarta serie, p.
6; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 66. Isaías 59:5 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 221. Isaías 59:9 . Ibíd., Sermones, vol. XV., No. 884. Isaías 59:15 ; Isaías 59:16 .
R. Tuck, Christian World Pulpit, vol. xxi., pág. 344. Isaías 59:17 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., No. 832. Isaías 59:19 . Ibíd., Vol. xii., No. 718.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-59.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
59:16. y vio que no había hombre, y se preguntó que no había intercesor: por lo tanto, su brazo le trajo la salvación; Y su justicia, lo sostuvo. .
La extremidad del hombre fue la oportunidad de Cristo. No se queda nadie para salvar a una mala virilidad caída, nadie que pudiera levantar una mano o un dedo para nuestro rescate; Por lo tanto, Jesús vino, y luchó, y sangró, y murió, y conquistado en nuestro nombre.
Isaías 59:17. porque puso la justicia como una coraza, y un casco de salvación en su cabeza; y se puso las prendas de venganza para la ropa, y estaba vestido con celo como una diente. Según sus obras, en consecuencia, pagará, furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos; a las islas pagará la recompensa. Entonces teman el nombre del Señor del oeste, y su gloria de la ascenso del sol. .
Cristo vino una vez, y él vendrá por segunda vez, porque volverá a ser necesitado aquí; Y cuando regrese, se aliviará de sus adversarios, y ganará rápidamente la victoria por la verdad y la justicia. Entonces, toda la Tierra sabrá lo que Cristo puede hacer.
Isaías 59:19. cuando el enemigo vendrá como una inundación, el espíritu del Señor levantará un estándar contra él. Y el Redentor vendrá a Sión, y a los que se desvíen de la transgresión en Jacob, dice el Señor. En cuanto a mí, este es mi pacto con ellos, dice el Señor; Mi espíritu que está contigo, y mis palabras que he puesto en tu boca, no saldrán de tu boca, ni por la boca de tu semilla, ni por la boca de la semilla de la semilla, dice el Señor, de de aquí en adelante y para siempre. .
La Iglesia de Dios tendrá el espíritu de la verdad y la Palabra de la Verdad permanente en medio de ella. Dios no romperá su pacto retirando su espíritu de su iglesia. Ha llegado el Redentor, y su trabajo de redención se realiza. El Espíritu también ha llegado, pero su trabajo aún no está hecho; Se está realizando día a día, y el Espíritu nunca será retirado, mientras que ninguna parte de su ministerio sigue sin cumplir. La consecuencia de todo esto es la gloria de la verdadera Iglesia del Dios vivo. Hay mejores días viniendo por la causa de Cristo y de la verdad. ¡Escucha, y ser animado, todo lo que eres pesado!
Esta exposición consistió en lecturas de Salmo 103:1; Isaías 59:16; y Isaías 60:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-59.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Y vio que no había hombre
Dios, gran Redentor del hombre
No supongamos que esto es mera poesía.
Concibe lo que lo inspira, la gran verdad de que en el Infinito hay un corazón que palpita por los hombres y una voluntad de golpear por ellos. Esto es lo que el escritor desea proclamar, y lo que creemos que el Espíritu de Dios movió sus pobres labios humanos para dar su propia forma: la simple verdad de que hay Uno, por oculto que esté a los ojos de los hombres, que siente para los hombres, que siente ardor por los hombres, y cuya voluntad es rápida y urgente para salvarlos. ( Prof. GA Smith, DD )
"Se preguntaba que no había intercesor"
"Se quedó horrorizado de que nadie se interpusiera". La versión común ("maravillado"), aunque sustancialmente correcta, es demasiado débil para expresar toda la fuerza de la palabra hebrea, que significa estrictamente estar desolado, y se usa en referencia a personas con el propósito de expresar un grado extremo de horror. y asombro. ( JA Alexander. )
Certeza profética
Difícilmente se puede cuestionar que toda la descripción se refiera a un evento futuro. Los perfectos en este versículo ( Isaías 59:16 ) y el siguiente son los de certeza profética. ( Prof. J. Skinner, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 59:18". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-59.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Según sus obras, según la altura de sus deméritos, él les pagará hasta la altura; furor hacia sus adversarios, etc.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 59:18". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-59.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXIII
EL REVIVIR DE LA CONCIENCIA CÍVICA
Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1
Era inevitable, tan pronto como su ciudad estuviera nuevamente a la vista, que se volviera a despertar en los exiliados la conciencia cívica; que los recuerdos de aquellos pecados que acosan a su vida pública, por los cuales su ciudad y su independencia fueron destruidas, regresen sobre ellos; que en la perspectiva de volver a ser responsables del desempeño de la justicia y otros deberes políticos, el profeta les debe recordar sus faltas nacionales en estos aspectos y las leyes eternas de Dios que les conciernen.
Si tenemos esto en cuenta, entenderemos la presencia en "Segundo Isaías" del grupo de profecías al que ahora hemos llegado, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 .
Hasta ahora, nuestro profeta, en marcado contraste con el mismo Isaías, no ha dicho casi nada sobre la justicia social de su pueblo. La justicia de Israel, como vimos en nuestro capítulo catorce, ha tenido un significado muy diferente para nuestro profeta de su perdón y restauración de sus derechos. Pero en Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 encontraremos la culpa del mal cívico, y de otros tipos de pecado de los que Israel solo podría haber sido culpable en su propia tierra; escucharemos exhortaciones a la justicia social y la misericordia como las que escuchamos de Isaías a su generación.
Sin embargo, estos se mezclan con voces y concluyen con promesas, que hablan del Retorno como inminente. Indudablemente se revelan elementos exiliados. Y la impresión total es que algún profeta del exilio tardío, y probablemente el que venimos siguiendo, recogió estas reminiscencias del pecado de su pueblo en los días de su libertad, para recordarles, antes de que volvieran de nuevo a la política. responsabilidad, por qué fueron castigados y qué tan aptos eran para extraviarse.
Creyendo que esta es la verdadera solución de un problema algo difícil, nos hemos aventurado a reunir este grupo mixto de profecías bajo el título de Reavivar la conciencia cívica. Se dividen en tres grupos: primero, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 ; segundo, capítulo 58; tercero, capítulo 59.
Veremos que, si bien no hay razón para dudar del origen exílico de todo el segundo, el primero y el tercero se ocupan principalmente de la descripción de un estado de cosas que prevaleció solo antes del exilio, pero contienen también observaciones y conclusiones del exilio.
I. UNA CONCIENCIA PERO NINGÚN DIOS
Isaías 56:9 ; Isaías 57:1
Este es uno de los apartados que sitúa casi de manera decisiva la unidad literaria del "Segundo Isaías" en la posibilidad de creencia pasada. Si Isaías 56:1 enciende con el amanecer de la restauración, Isaías 56:9 ; Isaías 57:1 está muy oscuro con la llegada de la noche, que precedió a ese amanecer.
Casi nadie discute que la mayor parte de esta profecía debe haber sido compuesta antes de que el pueblo saliera de Palestina para el exilio. El estado de Israel, que representa, recuerda las descripciones de Oseas y del undécimo capítulo de Zacarías. El rebaño de Dios todavía está a cargo de sus propios pastores, Isaías 56:9 una descripción inaplicable para Israel en el exilio.
Los pastores son somnolientos, codiciosos, sensuales, borrachos, víctimas de la maldición contra la que Amos e Isaías lanzaron sus más fuertes aflicciones. Que borrachos como ellos deben ser perdonados mientras los justos mueren muertes inadvertidas Isaías 57:1 sólo puede explicarse por el juicio que se aproxima. "Nadie considera que el justo es quitado del mal.
"El mal no puede significar, como algunos han pensado, persecución, porque mientras los justos han de escapar de él y entrar en la paz, los malvados son perdonados. Debe ser un juicio divino, el exilio. Pero" él entra en la paz. , descansan en sus camas, cada uno que ha caminado derecho delante de él, "- para los justos hay la paz de la muerte y la tumba tranquila de sus padres. Qué destino envidiable cuando la emigración y la dispersión por tierras extranjeras, son los perspectiva de la nación! ¡Israel la encontrará piadosamente muerta cuando regrese! El versículo recuerda que la convocatoria en Isaías 26:1 , en la que escuchamos a la Madre Nación llamando a los muertos que había dejado en Palestina para que resucitaran y aumentaran su retorno. números.
Luego, el profeta acusa a la nación de infidelidad religiosa y política, que sabemos que fue el pecado que los acosó en los días anteriores a su partida de Tierra Santa. El escenario, en cuyos objetos naturales los describe buscando su adoración, es el escenario de Palestina, no de Mesopotamia: terebintos y wadies , y hendiduras de las rocas y piedras lisas de los wadies .
Los sacrificios impuros y sangrientos con los que les acusa tienen más apariencia de idolatría cananea que babilónica. Los humillantes pleitos políticos que pagaron - "Tú fuiste al rey con ungüento, y aumentaste tus perfumes, y enviaste a tus embajadores lejos, y te humillaste hasta el Seol" ( Isaías 57:9 ) - no se pueden atribuir a un pueblo cautivo, pero eran el tipo de diplomacia degradante que Israel se ganó con Acaz.
Mientras que la dolorosa búsqueda de la fuerza ( Isaías 57:10 ), la Isaías 57:10 cobardía política ( Isaías 57:11 ), el sacrificio fanático de la pureza de la virilidad y la vida de la infancia ( Isaías 57:5 ), y especialmente la mala conciencia que impulsaba sus corazones ciegos a través de tanto dolor y pasión en una búsqueda sincera de la justicia ( Isaías 57:12 ), traicionar la era de la reacción idólatra de la gran victoria puritana del 701, una generación que exagera toda la vieja falsedad y el miedo, contra el cual Isaías había arremetido, con la nueva conciencia del pecado que había creado su predicación.
La oscura veta de sangre y lujuria que atraviesa la idolatría condenada, y la conciencia severa que solo profundiza su oscuridad, son razones suficientes para fechar la profecía después del 700. Las mismas frases de Isaías, que contiene, han tentado a algunos a atribuirla. a él mismo. Pero ciertamente no data de los problemas que llevaron a su vejez a la tumba. El mal que presagia no es, como hemos visto, una persecución de los justos, sino un juicio divino sobre toda la nación, presumiblemente el exilio.
Podemos fecharlo, por lo tanto, algún tiempo después de la muerte de Isaías, pero ciertamente, y este es el punto importante, antes del exilio. Este, entonces, es un componente inconfundiblemente pre-exílico del "Segundo Isaías".
Otro rasgo corrobora la independencia original de esta profecía de su contexto. Su estilo es inmediato y extremadamente rudo. El lector del original siente la diferencia de inmediato. Es la diferencia entre viajar por las carreteras niveladas de Mesopotamia, con sus horizontes inmutables, y el traqueteo de los caminos pedregosos de la Alta Palestina, con sus vislumbres cambiando rápidamente de desfiladero a pico.
Pero lo notable es que el estilo habitual de "Segundo Isaías" se reanuda antes del final de la profecía. No siempre se puede estar seguro del verso exacto en el que se produce tal cambio literario. En este caso algunos lo sienten a la mitad de Isaías 57:11 , con las palabras: "¿No he callado yo desde hace mucho tiempo, y no me temes?" Sin embargo, seguramente es más sensato después de ver.
14, en el que, en todo caso, se nos detiene por una alteración del punto de vista. En ver. 14 estamos de nuevo en el Exilio -antes de Isaías 57:14 no reconozco ningún síntoma del Isaías 57:14 y el camino de regreso está ante nosotros. "Y uno dijo," - es la repetición al pie de la letra de la extraña voz anónima de Isaías 40:6 , - "y uno dijo: Echad, Echad, abrid", o "Barrer, abrir un camino , levanta la piedra de tropiezo del camino de mi pueblo ". Y ahora el ritmo ciertamente ha vuelto al estilo predominante del "Segundo Isaías", y el temperamento es nuevamente el de la promesa y el consuelo.
Estos cambios repentinos de circunstancias y perspectivas son suficientes para mostrarle al lector atento de las Escrituras lo difícil que es el problema de la unidad del "Segundo Isaías". Sobre lo cual no hacemos aquí más comentarios, sino que pasamos de inmediato a la tarea más agradable de estudiar la gran profecía, Isaías 57:14 , que surge uno y simple de estos fragmentos como lo hace una roca homogénea de los confusos escombros de varios. épocas geológicas.
Para que la fecha y el propósito original de los fragmentos que hemos considerado sean los que sean, esta profecía se ha colocado como su conclusión con al menos alguna intención racional, por no decir espiritual. Cuando de repente surge aquí, reúne, en el hábito habitual de las Escrituras, la acusación moral de Dios de una generación malvada, mediante un gran manifiesto de la naturaleza divina, y una clara distinción de los caracteres y el destino de los hombres.
Ahora bien, ¿de qué tipo es la generación a cuya acusación llega esta profecía como conclusión? Es una generación que perdió a su Dios, pero mantuvo su conciencia. Esto resume el carácter nacional que se esboza en Isaías 57:3 . Estos israelitas habían perdido a Jehová y Su ley pura. Pero la religión en la que retrocedieron no fue, por tanto, fácil ni fría.
Al contrario, fue muy intenso y muy severo. La gente puso en ello energía, pasión y sacrificio que llegó a extremos crueles. También la fe en sus resultados prácticos evitó que el pueblo se desmayara bajo el cansancio con que reaccionaba su fanatismo. "En el largo de tu camino estabas cansado, pero no dijiste: Es desesperada; vida para tu mano" -es decir, fuerza real y práctica- "hallaste; por tanto, no te desmoronaste".
Y practicaron su idolatría dolorosa y apasionada con una conciencia real. Buscaban obrar la justicia por sí mismos ( Isaías 57:12 debería traducirse: " Isaías 57:12 tu justicia", la caricatura de la justicia que intentas). El estadista más mundano entre ellos tenía su ideal sincero para Israel, y tenía la intención de permitirle, en la posesión de su tierra y montaña santa, cumplir su destino ( Isaías 57:13 ). El idólatra más craso tenía hambre y sed de justicia, y quemaba a sus hijos o sacrificaba su pureza para satisfacer los vagos impulsos de su conciencia no iluminada.
De hecho, fue una generación que mantuvo su conciencia, pero perdió a su Dios; y lo que tenemos en Isaías 57:15 es simplemente el Dios perdido y olvidado hablando de Su Naturaleza y Su Voluntad. Han estado adorando a ídolos, criaturas de sus propios miedos y pasiones crueles. Pero Él es el "alto y sublime": dos de los adjetivos más simples del lenguaje, pero suficientes para elevarlo, lo describen por encima de las brumas distorsionantes de la imaginación humana.
Pensaban en la Deidad como pura ira y fuerza, que los hombres apenas podían apaciguar incluso a través de los ritos más sangrientos y el autosacrificio apasionado. Pero Él dice: "En el alto y santo habito, pero también con el contrito y humilde de espíritu, para reavivar el espíritu de los humildes y reavivar el corazón de los contritos". El resto del capítulo es para las conciencias oscurecidas una declaración clara del carácter moral de la obra de Dios.
Dios siempre castiga el pecado y, sin embargo, el pecador no es abandonado. Aunque va por su propio camino, Dios "vigila sus caminos para sanarlo. Yo creo el fruto de los labios", es decir, "acciones de gracias: Paz, paz al que está lejos y al que está cerca, dice el SEÑOR, y lo sanaré ". Pero, como en el capítulo 48 y el capítulo 50, una advertencia viene al final, y detrás de la imagen clara y avanzada de los consolados y restaurados de Jehová, vemos el extraño trasfondo de la maldad inquieta y sombría.
II. EL SERVICIO SOCIAL Y EL SÁBADO
(capítulo 58)
Varios críticos (incluido el profesor Cheyne) consideran el capítulo 58 como post-exílico, debido a sus declaraciones contra el ayuno formal y el descuido de la caridad social, que son similares a las de los profetas post-exiliados como Zacarías y Joel, y parecen implicar que el las personas a las que se dirige son nuevamente independientes y responsables del desempeño de sus deberes sociales. La pregunta gira principalmente en torno a la cantidad de responsabilidad social que concebimos que tuvieron los judíos durante el exilio.
Ahora hemos visto que muchos de ellos disfrutaban de una libertad considerable: tenían sus casas y hogares; tenían sus esclavos; comerciaban y poseían riquezas. Por lo tanto, estaban en condiciones de ser responsables de los deberes a los que el capítulo 58 los llama. Los discursos de Ezequiel a sus compañeros en el exilio tienen muchas características en común con el capítulo 58, aunque no mencionan el ayuno; y el ayuno en sí era un hábito característico de los exiliados, respecto del cual es muy probable que se equivoquen, tal como se describe en el capítulo 58.
Además, hay una semejanza entre los comentarios de este capítulo sobre las preguntas del pueblo a Dios ( Isaías 58:2 ) y la respuesta de Ezequiel cuando algunos de los ancianos de Israel vinieron a consultar a Jehová. (Eze 21: 1-32, cf. Ezequiel 33:30 f.
) Y nuevamente Isaías 58:11 están evidentemente dirigidos a personas en perspectiva de regresar a su propia tierra y restaurar su ciudad. En consecuencia, fechamos el capítulo 53 del exilio. Pero no vemos ninguna razón para ponerlo tan pronto como lo hace Ewald, quien lo asigna a un contemporáneo más joven de Ezequiel. No hay evidencia lingüística de que sea una inserción, o de otra mano que la de nuestro profeta.
Seguramente hubo lugar y ocasión para ello en los años que siguieron a la liberación real de los judíos por Ciro, pero que precedieron a la restauración de Jerusalén, aquellos años en los que ya no hubo problemas políticos en el camino del regreso del pueblo para nuestro profeta. discutir, y por lo tanto, sus defectos morales atrajeron aún más su atención; y especialmente, cuando en la perspectiva cercana de su independencia política, sus pecados sociales despertaron sus aprensiones.
Aquellos que nunca han oído hablar a un oriental enojado no tienen idea del poder de denuncia que hay en la garganta humana. En Oriente, donde un clima seco y un gran ocio confieren a la voz una profundidad y suavidad impedidas por nuestra vulgar prisa de la vida y el tiempo bromista, los hombres han elaborado sus letras de garganta hasta un número desconocido en cualquier alfabeto occidental; y en las notas más bajas han puesto un filo, que llega agudo y agudo a través del rugido de las guturales superiores, hasta que sientes que su ira corta y te barre ante ella.
En la garganta oriental, el habla desciende lo suficientemente profundo como para hacer eco en toda la amplitud del hombre interior; mientras que la posibilidad de expresar dentro de un órgano tan flexible casi todos los tonos de desprecio o sorpresa preserva la ira de esa sospecha de despecho o de cansancio, que se transmite por un uso demasiado liberal de las letras nasales o palatinas. Por tanto, en el idioma hebreo "llamar con la garganta" significa llamar con vehemencia, pero con dominio propio; con pasión, pero como hombre; utilizando todas las figuras de la sátira, pero con seriedad; ni olvidar la ira por el mero arte, ni permitir que la ira se escape de las garras de los músculos más fuertes de la voz.
Es "levantar la voz como una trompeta", un instrumento que, con cualquier variedad de música que sus notas superiores puedan complacer nuestros oídos, nunca deja caer su tono principal de autoridad, nunca afloja su imperativo llamamiento a las voluntades de la gente. los oyentes.
Este es el estilo del capítulo que tenemos ante nosotros, que comienza con las palabras: "Clama con la garganta, no escatimes, alza tu voz como una trompeta". Quizás ningún tema provoque más sátira y burlas que el tema del capítulo: la unión de la religión formal y la vida desagradable. Y, sin embargo, en el capítulo no hay una mueca de desprecio de principio a fin. El hablante reprime la tentación de usar su tono nasal y pronuncia, no como el satírico, sino como el profeta.
Porque su propósito no es jugar con la hipocresía de su pueblo, sino barrerlos de ella. Antes de que lo haya hecho, su discurso urgente, que no se ha demorado en burlarse ni se ha agotado en gritos, pasa a gastar su ímpetu desenfrenado en la promesa final y el evangelio. Es una sabia lección de un maestro predicador, y la mitad de la inutilidad de la predicación moderna se debe a que se ha descuidado. El púlpito tienta a los hombres a ser demasiado audaces o demasiado tímidos con respecto al pecado; ya sea para susurrar o regañar; eufemizar o exagerar; ser convencional o histérico.
Pero dos cosas son necesarias, los hechos deben ser declarados, y toda la hombría del predicador, y no solo su desprecio o solo su ira o solo un temperamento oficial, debe recaer sobre ellos. "Clama con la garganta, no escatimes; como trompeta alza tu voz, y publica a mi pueblo su transgresión, ya la casa de Jacob su pecado".
El tema del capítulo son los hábitos de un pueblo religioso, la seriedad y regularidad de su desempeño religioso contrasta con el descuido de sus relaciones sociales. El segundo versículo, "las descripciones en las que evidentemente se extraen de la vida", nos dice que "el pueblo buscaba a Dios todos los días, y tenía celo por conocer sus caminos, como una nación que había hecho justicia", cumplió el culto legal, - "y no habían abandonado el de su Dios; me piden leyes de justicia", es decir, un culto legal, cuya ejecución podría hacerlos justos, "y al acercarse a Dios se deleitan.
De hecho, tenían una gran codicia por las ordenanzas y funciones, por el resurgimiento de las formas a las que estaban acostumbrados en la antigüedad. Como una pobre rosa postrada, cuyos zarcillos pierden los puntales con los que solían elevarse. El sol, la conciencia religiosa y los afectos de Israel, violentamente arrancados de sus soportes inmemoriales, yacían flácidos y azotados por el viento en una tierra desnuda, y anhelaban que Dios levantara algún sustituto para esos altares de Sión por el cual, en los queridos días de viejos, se habían elevado a la luz de su rostro.
A falta de algo mejor, recurrieron a las formas frías y sombrías de los ayunos que habían instituido. Pero de ese modo no llegaron al rostro de Dios. "¿Por qué hemos ayunado", dicen, "y tú no has visto? Hemos humillado nuestras almas, y tú no te has dado cuenta". La respuesta llega rápidamente: ¡porque tu ayuno es una mera forma! "Mira, en el mismo día de tu ayuno encuentras un negocio que hacer, y todos tus obreros lo pides.
"Tan formal es tu ayuno que tu vida ordinaria, ansiosa, egoísta y cruel continúa al lado de él de todos modos. No, es peor que de costumbre, porque tu ayuno inútil y fatigoso, pero pone un filo más agudo en tu temperamento:" contienda y contienda ayunéis, para herir con el puño de la tiranía. "Y no tiene valor religioso:" No ayunéis "como" como "ayunáis" hoy para hacer oír tu voz en lo alto.
¿Es ese el ayuno que elijo, un día para que un hombre se aflija? ¿Es inclinar la cabeza como un junco y arrastrarse sobre cilicio y ceniza? ¿Es esto a lo que llamarás ayuno y día agradable a Jehová? ”Una de las grandes sorpresas del corazón humano es que la abnegación no gana mérito ni paz. Pero ciertamente no lo hace, si el amor no lo acompaña. Aunque entregue mi cuerpo para ser quemado y no tenga amor, de nada me aprovecha.
La abnegación sin amor es autocomplacencia. "¿No es este el ayuno que yo elijo? Para soltar las ataduras de la tiranía, para romper las articulaciones del yugo, para dejar ir libres a los aplastados, y que rompas todo yugo. ¿No es para partir tu pan al hambriento, y que lleves a casa a un pobre errante, que cuando veas a uno desnudo, lo cubras y que de tu carne no te escondas, entonces brotará como la mañana tu luz, y tu salud brotará en seguida.
Sí, irá delante de ti tu justicia, la gloria de Jehová te barrerá, "literalmente" te recogerá. Entonces llamarás, y Jehová responderá; clamarás, y él dirá: Heme aquí, si quitas de en medio el yugo, y el señalar con el dedo, y el hablar malicia, tres grados de la sutileza del egoísmo, que cuando se aparta de ti. la opresión violenta se convertirá en desprecio y del desprecio abierto en la murmuración, - "y si atraes tu alma hacia el hambriento" - arrancará lo que te es querido para satisfacer su necesidad, la expresión más fuerte de abnegación que el Antiguo Testamento contiene, - "y sacia el alma que está afligida, entonces se levantará en las tinieblas tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía.
Y te guiará Jehová de continuo, y saciará tu alma en las sequías, y tus miembros enjugarán; y serás como huerto bien regado, Jeremias 31:12 y como manantial cuyas aguas nunca faltan. Y los tuyos edificarán ruinas antiguas; levantarás los cimientos de generación en generación, y te llamarán Reparador de brechas, Restaurador de senderos para habitar.
"Cf. Job 24:13 Así, su" justicia "en el sentido de reivindicación externa y estabilidad, que así prevalece con nuestro profeta, será debida a su" justicia "en ese sentido moral interno en el que Amós e Isaías usan la palabra. Y así concluye un pasaje que ocupa el lugar más antiguo, si no el más alto, en la gloriosa sucesión de Escrituras de amor práctico, a la que pertenecen el capítulo sesenta y uno de Isaías, el veinticinco de Mateo y el decimotercero de Primera de Corintios.
Su lección es, para volver a la figura de la rosa arrastrada, que ninguna simple forma de religión, por divinamente prescrita u observada concienzudamente, puede por sí misma elevar los angustiados y arrastrados afectos del hombre a la luz y la paz del Cielo; pero que nuestros semejantes, si nos aferramos a ellos con amor y con brazos de ayuda, son siempre los puntales más fuertes con los que podemos elevarnos a Dios; ese carácter se enriquece y la vida se llena de gozo, no mediante la ejecución de ordenanzas con la fría conciencia del deber, sino mediante actos de servicio con el cálido corazón de amor.
Y, sin embargo, tal profecía concluye con una exhortación a la observancia de una forma religiosa y coloca la observancia del sábado al mismo nivel que la práctica del amor. "Si te apartas del día de reposo tu pie", de "hacer tus propios asuntos en Mi día santo; Amós 8:5 y más alto el Placer del día de reposo", la palabra es fuerte: "Deleite, Delicadeza, Lujo, -Santidad de Jehová, Honorable; y la honras de tal manera que no hagas tus propios caminos, ni encuentres tus propios asuntos, ni sigas hablando: entonces encontrarás tu placer, "o" tu deleite, en Jehová, "- note el paralelo de placer en el día de reposo y de placer en Jehová, - "y él te hará cabalgar sobre los lugares altos de la tierra, y te hará sentir sobre la porción de tu padre Jacob; sí,
Nuestro profeta, entonces, mientras exalta el servicio práctico del hombre a expensas de ciertas formas religiosas, exalta igualmente la observancia del sábado; su desprecio por su formalismo cambia cuando llega a ello en un vigoroso entusiasmo de defensa. Este hecho notable, que es estrictamente análogo a la aparición del Cuarto Mandamiento en un código que por lo demás consta de leyes puramente morales y religiosas, se explica fácilmente.
Observe que nuestro profeta basa su súplica por la observancia del sábado y su seguridad de que debe conducir a la prosperidad, no en sus beneficios físicos, morales o sociales, sino simplemente en su reconocimiento de Dios. No solo se debe honrar el día de reposo porque es el "Santo de Jehová" y "Honorable", sino que "complacerlo" equivale a "encontrar complacencia en Él". El paralelo entre estas dos frases en Isaías 58:13 e Isaías 58:14 es evidente, y realmente significa esto: Si lo hacéis en sábado, a mí lo hacéis.
El profeta, entonces, hace cumplir el sábado simplemente por su aspecto religioso y hacia Dios. Ahora, recordemos la verdad, que tan a menudo refuerza, que el Servicio del Hombre, sin embargo, perseguido ardiente y ampliamente, nunca puede conducir o resumir nuestro deber; que el Servicio de Dios tiene, lógica y prácticamente, un reclamo previo, pues sin él el Servicio del Hombre debe sufrir tanto en la obligación como en el recurso.
Dios debe ser nuestro primer recurso; debe tener nuestro primer homenaje, afecto y obediencia. Pero esto no puede tener lugar sin una cierta cantidad de devoción definida, regular y frecuente a Él. En la religión más espiritual hay un mínimo irreductible de observancia formal. Ahora, en esa destrucción masiva de formas religiosas, que tuvo lugar con el derrocamiento de Jerusalén, solo había una institución, que no estaba necesariamente involucrada.
El sábado no caía con el templo y el altar: el sábado era independiente de toda localidad; el sábado era posible incluso en el exilio. Era la única forma solemne, pública y con frecuencia regular en la que la nación podía volverse a Dios, glorificarlo y disfrutarlo. Quizás, también, a través de la moda babilónica de solemnizar el séptimo día, nuestro profeta se dio cuenta de nuevo de la institución primitiva del sábado, y se le recordó que, dado que siete días es una parte regular del año natural, el sábado es, por así decirlo, sancionado por los estatutos de la creación.
Una institución tan primitiva, tan independiente de la localidad, que forma parte tan natural del transcurso del tiempo, pero que, sobre todo, ha sobrevivido dos veces, en el exilio judío y en el paso del judaísmo al cristianismo. la abrogación y desaparición de todas las demás formas de la religión con la que estaba relacionada, y ha sido afirmada dos veces por la profecía o la práctica como parte esencial de la religión espiritual e igual a la moral social, ha demostrado ampliamente su origen divino y su indispensable para el hombre.
III. DELITOS SOCIALES
(Capítulo 59)
El capítulo 59 es, a primera vista, el más difícil de todos de "Segundo Isaías" para asignar una fecha. Porque evidentemente contiene elementos tanto del exilio como del pre-exilio. Por un lado, sus acusaciones de culpa implican que las personas a las que se dirige son responsables de la justicia cívica en un grado que difícilmente podría imputarse a los judíos de Babilonia. Vimos que los judíos en el exilio tenían una cantidad de libertad social y responsabilidad doméstica que explica ampliamente el tipo de pecados que se les acusa en el capítulo 58.
Pero ver. 14 del capítulo 59 ( Isaías 59:14 ) les reprocha el derrumbe de la justicia en la propia sede y oficina pública de la justicia, del que no era posible que hubieran sido culpables sino en su propia tierra y en los días de su independencia. . Por otro lado, las promesas de liberación en el capítulo 59 se leen mucho como si fueran exiliadas.
"Juicio" y "justicia" se emplean en Isaías 59:9 en su sentido exílico, y Dios es representado exactamente como lo hemos visto en otros capítulos de nuestro profeta.
¿Nos quedamos entonces con un misterio? Al contrario, la solución es clara. Israel es seguido al exilio por su vieja conciencia. Los cargos de Isaías y Ezequiel contra Jerusalén, mientras Jerusalén era todavía una " civitas " , resuenan en su memoria. Ella repite las mismas palabras. Con verdad dice que su estado actual, tan vívidamente descrito en Isaías 59:9 , se debe a pecados de antaño, de los cuales, aunque tal vez ya no pueda cometerlos, todavía siente la culpa.
La conciencia siempre aglomera los años; no hay diferencia de tiempo a los ojos de Dios el Juez. Y era natural, como ya dijimos, que la nación recordara los pecados que la acosaron en este momento; que su conciencia cívica volviera a despertar, justo cuando estaba a punto de convertirse nuevamente en civitas .
Todo este capítulo es simplemente la expansión y la aplicación de los dos primeros versículos, que siguen repicando como el sonido de una gran campana alta: "He aquí, la mano de Jehová no se acorta para que no pueda salvar, ni se pesa su oído por no poder salvar. oye, pero tus iniquidades han sido separadores entre tú y tu Dios, y tus pecados han ocultado "Su" rostro de ti, para que no oiga ". Sólo hay una cosa que se interpone entre el corazón humano y la Presencia Real y el Poder Infinito de Dios; y esa única cosa es el pecado.
El capítulo trabaja para mostrar cuán real es Dios. Los primeros versículos hablan de "Su mano, su oído, su rostro". Y los versos finales lo pintan con las pasiones y la armadura de un hombre, un héroe en tal soledad y con tal fuerza de avance, que ninguna imaginación puede dejar de ver la figura vivida y solitaria. "Y vio que no había nadie, y se asombró de que no hubiera nadie que se interpusiera; por tanto, su propio brazo derecho le trajo salvación, y su justicia lo sostuvo.
Y se vistió de justicia como de una coraza y de salvación "por" un yelmo sobre Su cabeza; y se vistió con ropas de venganza por vestidura, y se envolvió en celo como en un manto. "No supongamos que esto es mera poesía. Conciba lo que la inspira, la gran verdad de que en el Infinito hay un corazón que palpita por hombres y una voluntad de golpear por ellos. Esto es lo que el escritor desea proclamar, y lo que creemos que el Espíritu de Dios movió sus pobres labios humanos para dar su propia forma: la simple verdad de que hay Uno, por más escondido que sea. puede ser a los ojos de los hombres, que siente por los hombres, que siente con vehemencia por los hombres, y cuya voluntad es rápida y urgente para salvarlos.
Alguien así le dice a Su pueblo que lo único que les impide saber cuán reales son Su corazón y su voluntad, lo único que les impide ver Su obra en medio de ellos, es su pecado.
La lista de pecados a la que el profeta atribuye la demora en la liberación del pueblo es terrible; y el hombre que lo lea con la conciencia dormida podría llegar a la conclusión de que fue destinado sólo para un período de extraordinaria violencia y derramamiento de sangre. Sin embargo, el capítulo implica que la sociedad existe y que al menos las formas de civilización están vigentes. Los hombres se demandan entre sí ante los tribunales habituales. Pero nadie "clama en justicia ni va a la ley en verdad".
Confían en la vanidad y dicen mentiras. "Todas estas acusaciones podrían ser ciertas en una sociedad tan respetable en apariencia como la nuestra. Tampoco la acusación de derramamiento de sangre debe tomarse literalmente. El Antiguo Testamento tiene un gran respeto por la naturaleza espiritual del hombre. , que negarle al individuo sus derechos o quitar la paz de Dios de su corazón, se llama derramamiento de sangre inocente. Isaías nos recuerda muchos tipos de este asesinato moral cuando dice, "tus manos están llenas de sangre: buscad justicia, socorre al oprimido, juzga al huérfano, aboga por la viuda.
"Ezequiel nos recuerda a los demás cuando nos cuenta cómo Dios le habló, que si" no advierte al impío, y el mismo impío muere en su iniquidad, yo demandaré su sangre de tu mano ". Y nuevamente un salmo nos recuerda del tiempo "cuando Jehová indaga por sangre, no olvida el clamor de los pobres". Isaías 1:17 ; Salmo 9:12Esto es lo que la Biblia llama asesinato y sobre lo que pone sus ardientes palabras, no actos de violencia sangrienta como de vez en cuando hacen que toda la humanidad se emocione al descubrir que en el corazón de la civilización existen hombres con las pasiones del mono y el tigre, pero tal opresión de los pobres, tal cobardía para reprender el mal, tal negligencia para restaurar la caída, tal abuso del carácter de los jóvenes e inocentes, tal fraude y opresión de los débiles, como a menudo existen bajo la vida más respetable, y emplean las armas de una civilización cristiana para realizarse.
Tenemos que tomar las normas audaces y violentas de los profetas y aplicarlas a nuestras propias vidas, los profetas que llaman "ramera" al hombre que vende su honestidad para obtener ganancias, y lo consideran "culpable de sangre" al que ha agraviado, tentado o descuidado a su hermano. No supongamos que estos versículos carmesí de la Biblia puedan ser pasados por alto como si no fueran aplicables a nosotros mismos. No se refieren a asesinos o maníacos: se refieren a delitos sociales, de los que todos estamos en perpetua tentación, y de los que todos somos más o menos culpables, el descuido de los débiles, la explotación de los pobres para los nuestros. el provecho, el ensuciar la mente de los niños, la multiplicación de la tentación en el camino de los pequeños de Dios, la malicia que nos lleva a arruinar el carácter de otro,
No dejemos de leer todos estos versículos a la luz clara que el Apóstol Juan arroja sobre ellos cuando dice: "El que no ama, permanece en la muerte. Todo el que aborrece a su hermano es homicida".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-59.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 59:1
REBUKE GENERAL DE ISRAEL POR SUS PECADOS MÚLTIPLES, La orden dada al profeta en Isaías 58:1 para "mostrar al pueblo de Dios su transgresión, y a la casa de Jacob sus pecados", ejecutada en parte en Isaías 58:4 y Isaías 58:13 - ahora se lleva a cabo mediante una denuncia mordaz de varias formas de maldad, más o menos prevalentes en Israel, cuyo efecto ha sido la separación entre Israel y Dios, para" acortar la mano de Dios "y" hacer sus orejas pesadas ". El pasaje tiene muchas analogías con Isaías 1:2.
Isaías 59:1
La mano del Señor no se acorta; es decir, Dios no puede ayudar menos que antes; su "mano" no ha perdido nada de su poder. El hecho de que no ayude se debe a las iniquidades de su pueblo, que se han separado entre él y ellos ( Isaías 59:2). Es el mismo hecho que ha hecho que su oído sea pesado. No puede escuchar oraciones que no sean sinceras, no del corazón.
Isaías 59:2
Se han separado literalmente, se han estado separando. La fuerza de la forma utilizada es continua e implica que Israel había estado durante mucho tiempo acumulando una barrera entre él y Jehová. Tus pecados han escondido su rostro; literalmente, sus pecados le han ocultado su rostro, es decir, "lo han hecho evitarlo".
Isaías 59:3
Sus manos están contaminadas con sangre (comp. Isaías 1:15, Isaías 1:21). (Sobre la "sangre inocente" derramada por los judíos del último reino de Judea, vea 2 Reyes 21:6, 2 Reyes 21:16; 2Re 24: 4; 2 Reyes 25:25; 2 Crónicas 24:21; 2Ch 28: 3; 2 Crónicas 33:6; 2 Crónicas 36:16, etc.) Consistió en
(1) sacrificios de niños a Moloch;
(2) persecución de los profetas; y
(3) asesinatos judiciales, ya sean reales (como el de Nabot, en Israel) o virtuales, es decir, tal perversión de la justicia que produjo pobreza y miseria general, y tendió a acortar la vida de los hombres (ver el comentario en Isaías 1:15). Tus labios han dicho mentiras (comp. Isaías 32:7). Los opresores malvados "idearon dispositivos malvados para destruir a los pobres con palabras mentirosas".
Isaías 59:4
Ninguno pide justicia; más bien, ninguno prefiere su juicio en justicia (entonces Lowth, Gesenius, Ewald, Knobel y el Sr. Cheyne). "Nadie", es decir, "que participó en una demanda, se limitó a súplicas y cursos honestos en su enjuiciamiento". Ni nadie aboga por la verdad; más bien, ninguno aboga por la veracidad. Confían en la vanidad; literalmente, en caos; es decir, "en una masa de declaraciones falsas y vanas". Toda la base de los tratos entre el hombre y el hombre era poco sólida, corrupta, caótica. Donde la verdad y el trato simple se dejan de lado, todo se convierte en ruina y confusión. Conciben travesuras, etc. (comp. Salmo 7:14).
Isaías 59:5
Incuban huevos de cucaracha. (En la cucaracha, vea el comentario en Isaías 11:8.) El significado aquí es que la gente se entregó a la cría y a la eclosión que eran tan perniciosos y destructivos como los huevos de serpientes venenosas. Y tejer la telaraña; es decir, "sus propósitos eran tan frágiles e insustanciales como la telaraña". El que come, etc. Si un hombre participa de sus planes, se vuelve moralmente tan malo como ellos y se siente herido de muerte espiritual. Si se intenta "aplastar" y destruir sus planes, el único resultado es el nacimiento prematuro de una víbora.
Isaías 59:6
Sus redes no se convertirán en prendas. Las telas insustanciales que tejen no les servirán de ninguna manera como prendas de vestir, ni serán de ningún valor real o utilidad. Sus dispositivos no deberán tomar forma objetiva de tal manera que les permita "cubrirse" o protegerse. Sus obras son obras de iniquidad; más bien, obras de la nada, obras que simulan ser obras en absoluto, y que en realidad son meras mentiras, impotentes y engañosas. Y el acto de violencia está en sus manos; más bien, y es un acto de violencia que está en sus manos. La violencia no crea nada. En el mejor de los casos, destruye.
Isaías 59:7
Sus pies corren hacia el mal. Sin embargo, es demasiado cierto que tienen el poder de hacer el mal. No pueden construir, sus dispositivos se caen, su "giro" no tiene ningún propósito; pero pueden, de una manera áspera y ciega, hacer grandes travesuras. "Sus pies corren hacia el mal", corren hacia él a toda velocidad, no admitieron demora, sino que se apresuraron a actuar. Es fácil derramar sangre inocente; y aquellos que son conscientes de la impotencia constructiva son muy propensos a buscar compensación haciendo un trabajo destructivo, lo que al menos muestra que tienen un poder de algún tipo. De ahí "Reigns of Terror" cuando las revoluciones están en el último jadeo. Las fuertes expresiones con respecto al derramamiento de sangre inocente, usadas aquí y en 2 Reyes 21:16 y 2 Reyes 24:4, parecen implicar algo así como una masacre de los israelitas más piadosos por los impíos en tiempos de Manasés . Desperdicio y destrucción (compárese la "destrucción y miseria" de Romanos 3:16, que es una cita del presente pasaje).
Isaías 59:8
El camino de la paz no lo conocen. No desean la "paz", y ni la "buscan" ni la "siguen" ( 1 Pedro 3:11). La paz solo se puede obtener a través de la justicia ( Isaías 32:17). No hay juicio en sus salidas; más bien, no hay justicia: no se reconocen los derechos de otros hombres, no se hace ningún esfuerzo por observar el derecho en sus propios actos y procedimientos (comp. Isaías 59:4; y ver también Isaías 1:17, Isaías 1:21, Isaías 1:23; Isaías 3:14, Isaías 3:15, etc.). Los han convertido en caminos torcidos (comp. Proverbios 2:15; Proverbios 10:9; Proverbios 28:6). El camino que lleva a la vida es recto. Se han alejado de él y se han hecho caminos "torcidos", que solo pueden conducir a la destrucción. En tales caminos no hay ni puede haber "paz".
Isaías 59:9
Israel humildemente confiesa sus pecados a Dios. Isaías, ansioso por confesar y enmendar a la gente, hace una humilde confesión en su nombre y se une a ellos, como si hubiera participado en sus iniquidades.
Isaías 59:9
Por lo tanto, es decir. a causa de estos pecados, el juicio está lejos de nosotros; es decir, "¿Dios se abstiene de juzgar a nuestros enemigos"? Tampoco la justicia, es decir. la corrección de los errores que sufrimos a manos de los paganos nos sobrepasa. Dios nos deja sin vengar, y nuestros enemigos quedan impunes debido a nuestras muchas transgresiones. Esperamos la luz. Buscamos un amanecer brillante para triunfar la noche de nuestros problemas; pero esperamos en vano, la oscuridad continúa.
Isaías 59:10
Buscamos a tientas la pared; más bien, andamos a tientas a lo largo del muro (comp. Deuteronomio 28:29; y para la "ceguera que le había sucedido a Israel", ver arriba, Isaías 29:10, Isaías 29:18 ; Isaías 35:5; Isaías 42:16, etc.). Nos tropezamos al mediodía. No era que la luz realmente quisiera, pero no tenían ojos para contemplarla. Estamos en lugares desolados; más bien, en lugares oscuros (Vulgate, Rodiger, Kay, Knobel). La palabra aparece solo en este lugar y tiene un significado dudoso.
Isaías 59:11
Rugimos todos como osos; más bien gruñimos. El verbo se usa comúnmente para el "rugido" del mar ( Isaías 17:12; Isaías 51:15; Jeremias 6:23; Jer 31: 1-40: 45; Jeremias 50:42; Jeremias 51:55); pero se aplica también al ruido que hace un perro (Salmo 59:6, Salmo 59:14). Aquí representa el profundo murmullo de descontento, que se alterna con los tonos tristes del desánimo de Israel, comparándolo con el melancólico arrullo de la paloma (ver Isaías 38:14). Buscamos juicio, pero no hay ninguno, etc. La misma queja que en Isaías 59:9, cláusula 1.
Isaías 59:12
Nuestras transgresiones se multiplican ante ti; es decir, son muy numerosos; y vienen "ante Dios", para atraer su atención y pedir su animadversión. Nuestros pecados testifican contra nosotros; es decir, "levantarse contra nosotros como testigos, cuya evidencia no podemos refutar, y ni siquiera tenemos cara para disputar". Nuestras transgresiones están con nosotros, es decir. "constantemente nos persigue", y en cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos; es decir, los conocemos, los reconocemos, los tenemos continuamente en nuestros recuerdos. Es uno de los fenómenos más seguros de la conciencia que los pecados graves, los pecados mortales, atormentan la mente y en esta vida no pueden borrarse de la memoria.
Isaías 59:13
Una enumeración de pecados especiales. Primero, los pecados del corazón. Transgrediendo y mintiendo contra el Señor; o más bien, traición e infidelidad a Jehová (Cheyne); seguido por apartarse de Dios, o el acto secreto de la apostasía. Luego, los pecados de la lengua: hablar opresión y revuelta; o, opresión y mal — el "mal", probablemente, de la falsa acusación (comp. Deuteronomio 19:16); y, por último, concebir y pronunciar palabras de falsedad en general.
Isaías 59:14
El juicio es rechazado hacia atrás. En conclusión, el gran pecado de la perversión de la justicia se admite con mucha amplificación.
(1) El juicio correcto está exactamente invertido: los inocentes son condenados, los culpables absueltos.
(2) La justicia está lejos, demasiado lejos para poder escuchar a quienes la apelan.
(3) La verdad ha caído en la calle; es decir, el falso testimonio prevalece sobre el verdadero en los tribunales de justicia.
(4) La equidad no puede ingresar: no se admite dentro de los tribunales, sino que espera afuera.
Isaías 59:15
Sí, la verdad falla. La verdad en sí misma desapareció por completo, falta, no se revela. "Tetras Astraea reliquit". Este es el peor de todos. Porque la verdad es la base del tejido social, la base de toda moralidad. Una vez que se deja de tener en cuenta la verdad en un estado, no se desacredita la mentira, y se socava toda virtud, se desvanece toda solidez, no queda nada más que "heridas, contusiones y llagas putrefactas" ( Isaías 1:6). El que se aparta del mal se hace presa. Los malhechores prosperan. El hombre que "evita el mal" y se niega a emplear (como lo hacen otros) las armas de fraude y violencia, simplemente se entrega como presa de aquellos que son menos escrupulosos que él.
Isaías 59:15
UNA PROMESA DE ENTREGA. A ISRAEL OPRIMIDO. Los piadosos en Israel sufrían una doble opresión:
(1) de la mano de sus hermanos impíos;
(2) de la mano de los paganos.
El profeta promete una liberación de ambos. La liberación será seguida por el establecimiento del reino del Mesías, que continuará para siempre.
Isaías 59:15
Y el Señor lo vio. La división de los versos aquí requiere alteración. La cláusula de apertura de Isaías 59:15 pertenece a lo que precede; La segunda cláusula de lo que sigue. "El Señor vio" esa condición de las cosas en Israel que se describe en Isaías 59:3; y le disgustó; literalmente, era malvado en sus ojos, especialmente porque no había juicio. No se hizo justicia entre hombre y hombre; nadie pensó en pronunciar solo juicios. Las circunstancias fueron tales como invitar a una interposición divina.
Isaías 59:16
Vio que no había hombre y se preguntó si no habría intercesor; es decir, Dios esperaba que surgiera algún campeón de los oprimidos; era de esperar bajo las circunstancias. ¡Pero Ay! "No había hombre". Ninguno se levantó para resistir a los injustos y proteger a los inocentes; mucho menos se puso de pie para liberar a Israel de sus adversarios paganos. Cuando se dice que Dios "se preguntó" si no aparecía ningún campeón, debemos entender la expresión como un antropomorfismo. Por lo tanto, su brazo le trajo la salvación. Como no eran campeones humanos, se hizo necesario que Dios surgiera en su propia Persona y se mostrara. "Su brazo" y "su justicia" fueron suficientes; no se necesitaba ayuda humana, o podría haber agregado algo a la resistencia inquebrantable de su poder (comp. Isaías 63:5).
Isaías 59:17
Se puso la justicia como coraza. El antropomorfismo de Isaías es mucho menos asqueroso que el homérico. Los dioses en Homero se ponen una armadura real y toman espada y escudo. Jehová se arma para la batalla de una manera que es manifiestamente metafórica. Se pone una "panoplia divina": la justicia como su peto, la salvación como su casco, la venganza por la ropa y el celo, o los celos, por una capa. No lleva armas ofensivas: "la exhalación de su Espíritu (versículo 19) es suficiente" (Kay).
Isaías 59:18
Según sus hechos; más bien, según sus desiertos (comp. Salmo 28:4, ad fin.). Él lo pagará. El futuro ordinario aquí, y en el resto de la profecía, reemplaza el "perfecto de certeza profética", que se ha empleado en Isaías 59:16, Isaías 59:17. Furia a sus adversarios, recompensa a sus enemigos. Los "adversarios" de Dios son los de su propia familia: su pueblo, los impíos israelitas; sus "enemigos" son los paganos que oprimen a su pueblo (comp. Isaías 1:24, que es muy similar). A las islas; es decir, las tierras marítimas, que, bajo Asiria, y luego bajo Babilonia, participaron en la opresión de su pueblo.
Isaías 59:19
Entonces temerán; más bien, y temerán. El resultado de la exhibición triunfante del poder de Dios será una conversión de los gentiles, que se congregarán tanto desde el oeste —la cuarta parte de las “islas” como desde el este, para reverenciar el nombre y la gloria de El Señor. Cuando el enemigo entrará (más bien, adelante) como una inundación; literalmente, como el río; es decir, el Éufrates (comp. Isaías 8:7, "El Señor levanta sobre ellos las aguas del río, fuertes y muchas, incluso el Rey de Asiria y toda su gloria", etc.). Cuando este sea el caso, entonces el Espíritu del Señor, hipostático o casi, levantará una norma contra él (comp. Isaías 10:18; Zacarías 9:16), y fácilmente vencerlo. La metáfora de "levantar un estándar" para hacer una resistencia armada es común en Isaías ( Isaías 5:26; Isaías 13:2; Isaías 18:3; Isaías 31:9, etc.).
Isaías 59:20
Y el Redentor vendrá a Sion; más bien, y vendrá un Redentor para Sión, y para aquellos que se vuelvan, etc. Cuando los "adversarios" y los "enemigos" hayan sido castigados, el arrepentido Israel será salvo por la venida del Mesías. Como de costumbre, el profeta no observa, o quizás no ve, intervalos de tiempo, sino que combina eventos de varios períodos en una visión gloriosa de liberación triunfante, redención y vida espiritual prolongada en el reino del Redentor.
Isaías 59:21
Como para mí; literalmente, y yo. El profeta comienza con una construcción, y luego se controla a sí mismo e introduce otra. Este es mi pacto (comp. Jeremias 31:31-24; y vea el comentario en Isaías 53:3). El nuevo pacto implicó la entrega del Espíritu de Dios a su pueblo ( Joel 2:28); y este Espíritu, se promete aquí, no se apartará del pueblo de Dios mientras el tiempo perdure. El Espíritu será acompañado con ciertas "palabras" que serán puestas en la boca de la Iglesia; y estas palabras permanecerán sin cambios y se transmitirán de boca en boca, edad tras edad, para siempre. Las "palabras" previstas son probablemente las de toda la Biblia, "todas las revelaciones de Dios" (Cheyne), que la Iglesia mantendrá como una verdad inspirada a lo largo de todas las épocas. Sobre ti, es decir, sobre Israel. El cambio de número y persona (" con ellos ... sobre ti ") no es inusual en Isaías ( Isaías 1:29; Isaías 33:2; Isaías 49:5; Isaías 62:11, Isaías 62:12, etc.).
HOMILÉTICA
Isaías 59:2
La insatisfacción de los cursos pecaminosos.
"¿Qué fruto tenías en esas cosas de las cuales ahora te avergüenzas?" pregunta al apóstol de aquellos a quienes había convertido de una vida de pecado a una vida de justicia ( Romanos 6:21). ¿Qué bien te pareció hacer la vida de pecado? Por supuesto, si la vida de pecado no tuviera ningún placer que ofrecer, no tendría atractivo y no sería dirigida por ninguno. Pero, ¿cuáles son, después de todo, las atracciones, en comparación con las desventajas de contrapeso?
I. LOS PLACERES DEL PECADO SON LEVES, AÚN MIENTRAS DURAN, sin duda hay una satisfacción en la satisfacción de cada deseo, en la ventilación de cada pasión, en la plena satisfacción de cada lujuria y apetito. También es un placer la mera indulgencia de la voluntad propia, el hecho de dejar de lado toda restricción y la determinación de ser libres y hacer exactamente lo que elegimos. Pero junte todas estas cosas; ¿Y a qué ascienden? ¿Cuál es su valor? ¿Vale la pena el juego? ¿No se mezclan siempre los placeres con dolores que los restan? ¿No implican generalmente como consecuencias peores dolores, de modo que el mero egoísmo nos haga decidir declinar los placeres? ¿No ofrece la conciencia una protesta continua contra la vida del pecado? ¿Y no es dolorosa esa protesta, a menudo severamente dolorosa? De nuevo, ¿no son los que llevan una vida de pecado, incluso mientras lo llevan, siempre más o menos avergonzados? ¿Y no es esa vergüenza un sentimiento muy amargo? ¿No es la desaprobación de la vida por parte de amigos y familiares, especialmente los más cercanos, quienes deberían ser los más queridos, una compensación muy sustancial contra cualquier equilibrio de placer que de otro modo podría permanecer? ¿Los malvados alguna vez "conocen la paz"? ¿Pueden alguna vez revisar con calma sus vidas y derivar de la revisión algún sentimiento de satisfacción? ¿Pueden presumir en toda su vida de un momento perfecto de descanso, contenido, calma, tranquilidad, sensación de tranquilidad?
II LOS PLACERES DEL PECADO SON FLOTANTES; Mueren a medida que pasa el tiempo. Los grandes buscadores de placer siempre han reconocido que el fin de toda indulgencia es la saciedad. El grito del sensualista es "un nuevo placer"; Pero el grito es vano. Nuevos placeres no están disponibles. Los sensualistas pisotean el mismo cansancio una y otra vez, con 'menos satisfacción cada vez que se atraviesa, y con la creciente sensación de que son esclavos, obligados a moler perpetuamente en la misma cinta inútil. Casi todas las pasiones se extinguen después de un tiempo. Si queda alguien, es la avaricia, lo que reduce a su víctima a la condición más miserable posible.
III. LOS PLACERES DEL PECADO SEPARAN DE DIOS. Si Dios es, como incluso los paganos reconocieron, el bien supremo; y si el bien supremo del hombre es, como algunos de ellos también permitieron, la comunión con él, entonces cualquier cosa que se separe de él tiene una desventaja que necesariamente debe desequilibrar todo el bien posible que pueda poseer. Los placeres del pecado fueron diez mil veces mayores de lo que son, y fueron absolutamente permanentes, en lugar de ser, como son, fugaces y evanescentes, el único hecho, aquí mencionado por Isaías (versículo 2), de que erigen una barrera entre el hombre y Dios deberían hacerlos completamente insatisfactorios para un ser razonable. Ser separado de Dios es ser separado de la fuente de todo gozo, paz y felicidad; es ser excluido de la luz, perder el contacto con la Vida que sustenta toda otra vida, y ser dejado a nosotros mismos por el resto de nuestra existencia. Nada podría ser una compensación para el hombre por tales pérdidas.
Isaías 59:14, Isaías 59:15
La verdad es el fundamento de la moralidad.
La sorpresa a veces se expresa al no haber una prohibición clara de todas las mentiras en los diez mandamientos. El "falso testigo" solo está prohibido. Pero la razón puede ser que se asume que la verdad es fundamentalmente necesaria para que cualquiera pueda suponer que podría prescindirse de ella. Del mismo modo, la piedad se asume como un deber en los mandamientos, donde a los hombres no se les ordena adorar a Dios, sino que se les advierte contra adorar a más de un Dios y contra adorarlo de manera inapropiada. La verdad a lo largo de la Escritura aparece como una cualidad que se supone que poseen los hombres, más que como una virtud que se les debe exhortar a "ponerse". De hecho, se encuentra en la raíz de toda bondad real.
I. LA VERDAD ESTÁ EN LA RAÍZ DE LA JUSTICIA. La administración de justicia consiste principalmente en una serie de esfuerzos para descubrir la verdad. Siempre hay una pregunta ante el tribunal, y la primera pregunta es de hecho: "¿Se ha hecho o no la cosa acusada?" ¿Cuál es la verdad del asunto? Cuando esto se ha decidido, si se decide de manera afirmativa, surge una segunda pregunta: "¿Cuál es el grado de culpa?" Es esencial que el juez tenga el deseo más sincero de descubrir la verdad y el poder más elevado de obtener la verdad. Tampoco es todo esto. Para todos los involucrados en una causa, ya sea fiscal, acusado, testigo, abogado o abogado, el único objeto debe ser el descubrimiento de la verdad. La importancia de la veracidad en los testigos es universalmente admitida; pero la veracidad incumbe realmente a todos los interesados. Un prisionero que se sabe culpable haría mejor en confesar su culpa. No es un beneficio real para él ser absuelto a menos que sea inocente. La verdad debe regir todas las declaraciones de los abogados, que no tienen derecho a hacer sugerencias, pero que consideren que pueden ser ciertas. Las artimañas, las objeciones, las súplicas especiales no son dignas de quienes participan en la administración de justicia y ejercen lo que realmente es una función sagrada. El primer requisito de todos aquellos que participan en el trabajo solemne de "hacer justicia" es que deben ser "hombres de verdad" ( Éxodo 18:21).
II LA VERDAD ESTÁ EN LA RAÍZ DE LA AMABILIDAD. El deseo de ser amable es independiente de la verdad; pero en el momento en que el deseo tiene que pasar a la acción, entran en juego consideraciones de verdad. ¿Se me pide que alabe a una persona? Pero si lo elogio cuando merece ser culpado, le estoy haciendo la mayor crueldad. Si incluso lo elogio en exceso cuando merece elogios, le estoy haciendo una crueldad hasta cierto punto, una crueldad y un error. Lo estoy ayudando a contentarse con un bajo estándar de bondad. Nuevamente, suponga que se me pide que alivie a una persona que me parece pobre y angustiada. Para decidir correctamente si debo relevarlo o no, y si es así, en qué medida, necesito un verdadero conocimiento de sus circunstancias. Le hago daño si le permito imponerme. Le hago daño si reprimo los esfuerzos que de otro modo habría hecho para ayudarse a sí mismo. En todos los actos amables que buscamos hacer a los demás, siempre hay espacio para, y en general mucha necesidad de, una cuidadosa consideración de los hechos, el descubrimiento del estado exacto del caso, antes de permitirnos seguir nuestros impulsos. De lo contrario, podemos cometer grandes errores y, mientras nos esforzamos por ser amables, ser culpables de muchas crueldades.
III. LA VERDAD ESTÁ EN LA RAÍZ DE LA PIEDAD. La piedad es un sentimiento de amor y reverencia hacia algunos seres, o seres, a quienes consideramos superiores a nosotros mismos, y creemos que nos brindan ayuda y protección. Es imposible decir que muchos de los paganos, muchos incluso de los idólatras más groseros, no fueron, en cierto sentido, piadosos. Pero para que la piedad alcance sus proporciones completas y sea la virtud que se pretendía ser, necesita descansar sobre la base de la verdad. Necesitamos tener verdaderas concepciones de la naturaleza de lo que es el objeto de nuestro amor y reverencia. Hasta que concebimos ese "algo eterno fuera de nosotros que hace justicia" como Uno, como Persona, como el Creador de todas las cosas, como omnipotente, omnisciente, benéfico y perfectamente bueno, no podemos tener sentimientos hacia él. que deberíamos tener, o adorarlo aceptablemente. La verdadera piedad es la adoración del Dios verdadero. Los devotos de las religiones falsas poseen solo una apariencia de piedad: una imitación enana y estrecha, a veces distorsionada.
Isaías 59:20, Isaías 59:21
La Iglesia indefectible.
La Iglesia de Dios, siendo un cuerpo de hombres y mujeres, cada uno de los cuales es débil, falible y susceptible de caer de la verdad, incluso, incluso a la apostasía, debe, por la naturaleza de las cosas, ser en sí misma y en sí misma. detectable Una debilidad que se adhiere a todos los individuos de un cuerpo debe unirse al cuerpo que componen esos individuos. La Iglesia, por lo tanto, no es per se indefectible. Si de hecho es indefectible, solo puede ser así por la voluntad de Dios, y solo puede serlo por nosotros si así lo supiera si Dios nos hubiera declarado su voluntad. Pero esto se ha hecho ...
I. DIOS DECLARADO POR LOS SALMISTAS Y LOS PROFETAS QUE ESTABLECERÍA EN LA TIERRA UN REINO, CIUDAD O COMUNIDAD DE HOMBRES IMPERMEABLES. Una promesa a este efecto se le dio primero a David. Dios le dijo, por boca de: Natán: "Después de ti pondré tu simiente, que saldrá de tus entrañas, y estableceré su reino. Él construirá una casa para mi Nombre, y estableceré el trono de su reino para siempre "( 2 Samuel 7:12, 2 Samuel 7:13); y nuevamente, "Tu casa y tu reino serán establecidos para siempre delante de ti; tu trono será establecido para siempre" ( 2 Samuel 7:16). Por lo tanto, el propio David habló de "la ciudad del Señor de los ejércitos, que Dios establecería para siempre" (Salmo 48:8). Y Ethan el Ezraí habló de la promesa como un "pacto" al que Dios había "jurado": "Su simiente perdurará para siempre, y su trono como el sol delante de mí. Se establecerá para siempre como la luna, y como un testigo fiel en el cielo "(Salmo 89:34-19). Las declaraciones de Isaías sobre un reino venidero tienen el mismo efecto. "En nosotros nace un Niño, a nosotros se nos da un Hijo: y el gobierno estará sobre su hombro del aumento de su gobierno y la paz no tendrá fin, sobre el trono de David y sobre su reino, para ordenar y establecerlo con juicio y con justicia desde ahora en adelante para siempre "( Isaías 9:6, Isaías 9:7). Y la declaración del presente capítulo: "Mi Espíritu que está sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca, ni de la boca de tu simiente, ni de la boca de la semilla de tu semilla ... de ahora en adelante y para siempre ".
II Dios ADJUNTO ESTAS PROMESAS, A TRAVÉS DE LAS DECLARACIONES DE SU HIJO, A LA COMUNIDAD EN PARTICULAR QUE LLAMÓ A SU IGLESIA. "Tú eres Pedro", dijo nuestro bendito Señor, "y sobre esta roca edificaré mi Iglesia; y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18); "Ve, ... enseña a todas las naciones", dijo nuestro Señor nuevamente, "y he aquí que siempre estoy contigo, incluso hasta el fin del mundo" ( Mateo 28:19, Mateo 28:20). Los apóstoles confían, por lo tanto, en que la Iglesia siempre continuará. San Pablo, en sus instrucciones sobre la Eucaristía, declara que, al participar de ella, los cristianos "muestran la muerte del Señor hasta que él venga" ( 1 Corintios 11:26). Y habla de los miembros de la Iglesia que viven en el último día como "atrapados en las nubes, para encontrarse con el Señor en el aire" ( 1 Tesalonicenses 4:17). San Juan rastrea las fortunas de la Iglesia desde su propio tiempo hasta la consumación de todas las cosas, y encuentra un remanente de fieles en la tierra hasta el final, que dan testimonio de Jesús ( Apocalipsis 2:21.) . Por lo tanto, los cristianos están justificados al creer que la Iglesia de Cristo es prácticamente, si no idealmente, indefectible, que de hecho, nunca fallará, sino que continuará hasta el fin del mundo el gran testimonio de Cristo en la tierra, testificando a su Dios. , a su amor redentor y a la suficiencia de su único sacrificio.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 59:1
La separación del alma de Dios.
¿Por qué en la hora de la necesidad no hay liberación? ¿Por qué las oraciones por ayuda no tienen respuesta? Se podría obtener una teoría, o se podría plantear una objeción, que el poder Divino no era suficiente, que la sensibilidad Divina se había opacado. Y sin embargo, esto no puede ser. El conocimiento más simple de lo que es Dios debe contradecir una suposición tan tonta. Debe haber otra explicación; y eso, dice la conciencia, se encuentra en el lado humano de la relación.
I. EL CANAL DE COMUNICACIÓN DIVINA CERRADO. Solo a los rectos Jehová se muestra recto, solo puro a puro. Hay un estado del alma en el que los hombres ven a Dios, porque su rostro está reflejado allí; pero los dirigidos han estado "desmentiendo sus profesiones por sus actos y, por lo tanto, impidiendo una respuesta a sus oraciones" ( Isaías 58:2). La cara es "el lado que se manifiesta por sí mismo de la naturaleza Divina" (cf. Isaías 63:9; Isaías 1:12; Isaías 40:10). Donde eso no se da, debe haber oscuridad en la mente y amargura en el corazón.
II OBSTÁCULOS SINCOSOS QUE SE DEBEN TENER La contaminación de las manos. Con la culpa de la sangre. Pero probablemente esto representa, por una figura fuerte, el pecado en general. Los labios están mintiendo, y la lengua depravada. Aquí los órganos del cuerpo, ministros de la mente, expresan y exponen el estado de este último. Existe una cierta correspondencia entre la limpieza de la persona y la veracidad y honestidad del alma. Y es solo esto lo que falta. La sociedad descansa sobre una base de caos. Los hombres tejen sus esquemas, vanos y frágiles como redes de arañas, o traman políticas perniciosas como los huevos de basiliscos. Recorren con rapidez los caminos de la travesura; sus pensamientos están llenos de odio y destrucción. Ignoran el camino de la paz y el camino de la justicia, y siguen sus propios caminos torcidos ( Proverbios 10:9; Proverbios 28:18; Proverbios 2:15). Es una imagen de desmoralización social extrema.
III. PENITENCIA Y CONFESIÓN DE PECADOS. El profeta habla en nombre del pueblo. Y aquí se pueden encontrar todos los elementos verdaderos del arrepentimiento y la confesión.
1. La conexión del pecado con el favor divino. Lo primero es ver que la maldición no "viene sin causa"; el siguiente para fijar la verdadera causa. No es por falta de voluntad o falta de poder en Dios ( Isaías 59:12). Tenían derecho a esperar su ayuda, de acuerdo con el pacto, pero no aparte de las condiciones de su lado que se cumplirían. Si, entonces, la interferencia judicial de Jehová en su nombre no fue presenciada, la causa debe estar en el incumplimiento de esas condiciones, en "nuestros pecados".
2. Oscuridad humana y desconcierto sin Dios. "Jehová será tu luz y tu salvación". Esa luz se retiró, ¿qué puede haber a tientas y tropiezos en la espesa oscuridad? ( Deuteronomio 28:29). Cuán extremo es el contraste del "camino que Jehová conoce", del "camino de los justos, que brilla hasta el día perfecto"; y el "no saber a dónde va", el "tambalearse como al mediodía", el andar a tientas y el tropiezo del hombre que Dios abandonó y dejó solo.
3. Dolor humano y desesperación sin Dios. En comparación con los gruñidos o gemidos de bestias o pájaros. Los hombres anhelan tener su propia voluntad y forma, y encuentran que ser "señores de sí mismos" es una "herencia de aflicción". Tarde o temprano deben descubrir que su apasionada autonomía significa "rebelión" ante Dios y en su propia conciencia. Y la paz no puede estar donde saben que están "pateando contra los aguijones". El pasaje muestra fuertemente cómo una conciencia violada debe ser una conciencia atormentadora. Dios no nos permitirá pecar y olvidar. "En cuanto a nuestras iniquidades, las conocemos".
4. Vergüenza humana y autodesprecio sin Dios. Es desprecio que "atraviesa el caparazón de la tortuga"; sobre todo, el propio desprecio. Lo peor es cuando nos miramos al espejo sostenido, no a mano del enemigo o crítico, sino por el nuestro, y vemos los lineamientos del traidor, la expresión del infiel en el fondo, la actitud básica del desertor y el reincidente. el Santo, la triste expresión del mentiroso condenado. No ha habido verdad, ni rectitud, ni justicia. Estos, como espíritus justos, han sido desterrados de una tierra contaminada. Y si uno viviera una vida inocente, no es más que un juego para cualquier spoiler grosero. En todo esto existe el sentido más profundo del mal del pecado y de la necesidad de humillación. Se siente que la humillación no puede eliminar el mal, a menos que primero elimine el pecado. La miseria es el efecto natural de la iniquidad; y el que busca deshacerse de uno antes de ser liberado del otro obstaculizaría la corriente antes de detener la fuente. "'Arranca tus corazones y no tus prendas de vestir". Si el corazón no se separa del pecado, rasgar solo la prenda provoca más a Dios y amplía la brecha. No hay un deber religioso que llegue a su fin, pero cuando debilita nuestro pecado ". El verdadero ayuno reduce, como se ve aquí, la lástima e invita a la ayuda del Todopoderoso. J.
Isaías 59:15
Jehová como campeón del pueblo.
I. ES EL ESPECTADOR INTERESADO DE ASUNTOS HUMANOS. Él "considera en su lugar de residencia" ( Isaías 18:4). Él "hace que su oído oiga", para juzgar a los huérfanos y oprimidos, para que el hombre de la tierra ya no pueda oprimir (Salmo 10:18). No es como los dioses de los epicúreos, "sentado aparte, descuidado de la humanidad". Es un Dios que puede sentir placer en la bondad y el bien, disgusto en la prevalencia del mal y la injusticia. Dudar es dudar de la existencia de Dios mismo.
II TOMA SOBRE Sí MISMO LA CAUSA DE LOS OPRIMIDOS. Vio que no había "ningún hombre", ningún campeón, y que estaba "estupefacto" o "consternado" (cf. Jeremias 14:9), que ninguno estaba en baudios para interponerse en la batalla en nombre de su propio. Por lo tanto, se armó con espada y arco, con cota de malla y casco, y las prendas de celo y venganza. Se avecina una gran lucha mundial, en la que infligirá represalias a sus enemigos.
III. LA REVERENCIA DE LAS NACIONES PARA ÉL. Se imagina que los gentiles que se salvan se apresuran desde sus moradas distantes en una tremenda ansiedad por encontrarse con Jehová. Su nombre (cf. Deuteronomio 28:58; Miqueas 6:9; Nehemías 1:11; Salmo 86:11; Salmo 102:15) será universalmente temido. Su avance será como el de una corriente apresurada, impulsada por el poder del viento, y entonces, como Goel, vendrá a Sión y a todos los obedientes, aquellos que se han "apartado de la rebelión". El efecto de su venida será apartar a los hombres de sus pecados, y solo a los regenerados vendrá.
IV. SU PACTO Él hace promesas solemnes a los hombres condicionadas al cumplimiento de sus términos. Al arrepentido su Espíritu será impartido, como un regalo continuo. Sus palabras, o revelaciones, estarán en su boca, por lo tanto en sus mentes y corazones, para siempre, fluyendo, una corriente sagrada de tradición, de generación en generación (cf. Deuteronomio 7:9; Deuteronomio 4:37; Deuteronomio 5:29; Salmo 89:24-19; Jeremias 32:39, Jeremias 32:40). La mayoría de las personas religiosas son descendientes de aquellos que eran amigos de Dios. Una gran proporción de la piedad estadounidense ha descendido de los Padres Peregrinos. Barnes dice: "Conozco a los descendientes de John Rogers, el primer mártir en el reinado de la Reina María, de la décima y undécima generación. Con una sola excepción, el hijo mayor de la familia ha sido un clérigo, algunos de ellos eminentemente distinguidos por aprendizaje y piedad "- J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 59:1
La habilidad divina.
"He aquí, la mano del Señor no se acorta, que no puede salvar". Notamos aquí algo que despierta sorpresa. ¡He aquí! ”. Deje que Israel sepa dónde se encuentra su ayuda. Ha habido una mirada equivocada, a saber, a sí mismo.
I. DIOS TODAVÍA TRABAJA EN EL MUNDO. Es "su mano". Él nos "formó" y nos "redimió".
II PODEMOS HACER ERRORES RELACIONADOS CON LA HISTORIA HUMANA. Su "mano no se acorta". Siempre puede llegar a todas las longitudes y elevarse desde todas las profundidades. El futuro debe ser, por lo tanto, en nosotros mismos.
III. LA SALVACIÓN SIEMPRE ES POSIBLE EN LA TIERRA.
1. En todas las formas de pecado.
2. En todos los grados de pecado.
3. En todas las profundidades de angustia y desesperación, tanto humana como espiritual. — W.M.S.
Isaías 59:2
Atención de Dios.
"Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios". Aquí está el secreto. Podemos resistir el brazo de Dios. Hasta que las "iniquidades" sean confesadas, deploradas y abandonadas, no puede haber salvación. Dios está listo para perdonar; pero estamos listos para ser perdonados? Dios ha provisto un Salvador; pero puede ser cierto de nosotros, "No vendrás a mí, para que tengas vida". El hombre no es solo un corazón; El es un testamento. Y aquí radica nuestra condena, no es que a veces no nos avergoncemos y hasta nos arrepientamos, sino que no nos arrepentiremos, volveremos y creeremos.
I. EL TÉRMINO DADO AL PECADO. "Injusticias;" es decir, "inequidades". Lea el cuarto verso, "Ninguno pide justicia"; y el sexto verso, "El acto de violencia está en sus manos". A menos que estemos dispuestos a perdonar, amar y hacer justicia a nuestro hermano, es inactivo hablar de recurrir a Dios. Tal religión es un sentimiento, no una salvación. Luego hay "inequidades" en relación con Dios. Hemos sido:
1. Injusto para su gobierno.
2. Le hemos robado a nosotros mismos.
3. Hemos ayudado a las fuerzas de la rebelión.
4. En una palabra, hemos hecho iniquidad.
II LA DISTANCIA CREADA POR EL PECADO. La separación es moral. Está cerca de nosotros, cerca de nosotros como el aire que respiramos. Pero estamos en polos opuestos del universo moral.
1. Separado en la naturaleza. No somos renovados a su imagen.
2. Separado en el propósito. Nuestra voluntad está en contra de su voluntad. Todas las separaciones son dolorosas. Los vemos en la familia y en la nación. Las guerras y las disputas abundan por todos lados. Entonces 'estamos alienados de la vida de Dios. Cristo, y solo él, puede derribar el muro intermedio de partición, y por medio de la fe en él podemos ser reconciliados por un Espíritu con el Padre. — W.M.S.
Isaías 59:16
La salvación, no en el hombre.
"Y vio que no había hombre, y se preguntó que no había intercesor". Parecía una hora oscura para el mundo. Evidentemente, una nación muerta no puede surgir de sí misma, como tampoco un hombre muerto. Es un momento de asombro. Grandes hombres a menudo surgen para grandes ocasiones; pero no hay hombre, es decir, ningún hombre, igual a esta ocasión. Pero-
I. "DIOS ES SU PROPIO INTÉRPRETE". Él deja en claro sus propios misterios por igual en la providencia y en la redención. Hay silencio en todas partes, para que él mismo sea escuchado. No hay otra mano, para que la suya sea descubierta ante las naciones.
II DIOS ES EL ÚNICO SALVADOR E INTERCESOR DEL MUNDO. en la Persona de su Hijo, cumple todas las tensiones evangélicas de Isaías. "Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo".
1. Sigue siendo maravilloso. "¡He aquí! ¡Vengo a hacer tu voluntad, oh Dios!" "¡He aquí el Cordero de Dios!" Los ángeles no pueden ver las profundidades de un misterio como este.
2. Es cierto como maravilloso. "Su brazo trajo la salvación". Mira y ve. El cristianismo puede ser probado como una historia y también como una profecía. Cuando vemos ese oscuro mundo romano degradado, con su lujuria y licencia, sus crueldades y bobadas, su adoración se convirtió en ayuda para el vicio, y luego leemos: "Tales fueron algunos de ustedes: pero están lavados, pero están santificados, pero ustedes están justificados ", exclamamos," ¿Qué ha hecho Dios? "- WMS
Isaías 59:19
El estándar exitoso.
"Cuando el enemigo venga como un diluvio, el Espíritu del Señor levantará una norma contra él". El estándar es muy apreciado en la guerra. En él están grabados los nombres de victorias especiales y los campos de renombre antiguo. Es la última desgracia perder el estándar, y en muchas incursiones y feroces campañas los hombres han caído en picado alrededor del abanderado. Pensar-
I. DE LAS VICTORIAS GRABADO EN LA NORMA DEL SEÑOR. De la verdad sobre el error; justicia sobre la injusticia; pureza sobre la lujuria; Dios sobre mammon.
II DE LAS TEMPORADAS ESPECIALES EN LAS QUE LA INIQUIDAD VIENE COMO UNA INUNDACIÓN. Momentos como los de los Stuarts derrochadores, cuando se profanaba el sábado y se actuaban jugadas degradantes. Momentos en que el orgullo del sacerdocio y el poder expulsó a los fieles de la tierra. Momentos en que la Biblia misma fue puesta bajo prohibición, y las puertas del mal se dejaron abiertas. Entonces nada resistió, y nada resistirá jamás, las mareas del pecado, sino la Palabra de Dios. Utilidad, conveniencia, propiedad, estos son apenas "detalles" que el gigante rompe; estas son solo puertas de gasa a través de las cuales ruge el torrente. Nada es fuerte sino el Espíritu del Señor trabajando en nosotros y con nosotros.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 59:1, Isaías 59:2
El relato verdadero y falso de la inactividad divina.
¿Cómo sucede que el pueblo del Señor está tan angustiado? ¿Cómo explicamos el hecho de que la causa de Cristo progresa tan lentamente o incluso muestra síntomas de decadencia y fracaso? ¿Dónde está el Señor Dios de Israel? ¿Está presente el Espíritu de Dios en medio de las Iglesias?
I. Las fuerzas aparentemente inagotables a nuestro mando. Para nuestros recursos tenemos:
1. La plenitud de la piedad divina. El oído de Dios está abierto al clamor de la miseria, del dolor, del dolor, del anhelo espiritual. Su corazón de ternura es tocado por las miserias y necesidades de sus hijos.
2. El todopoderoso del poder divino. La "diestra del Señor" está en todas las fuentes y fuerzas del universo; él puede obligar a todas las cosas a servirle, ministrar a su pueblo y establecer su reino.
3. La perfección de la sabiduría divina. ¿Quién medirá "la profundidad de la sabiduría y el conocimiento de Dios"?
II LA POBREZA DE LOS RESULTADOS ESPIRITUALES. ¡En cuántos casos tenemos ocasión de estar profundamente descontentos con la condición de las cosas, consideradas espiritualmente! Es así con respecto a:
1. Carácter individual. Considerando los recursos al mando, los hombres no progresan en el crecimiento espiritual, en el logro moral o en la excelencia de la conducta que se puede esperar de ellos; permanecen donde estaban, o se mueven hacia atrás y hacia adelante, sin hacer ningún progreso sustancial hacia "la marca [meta] que se les ha impuesto".
2. Iglesias cristianas. Teniendo en cuenta la cantidad de privilegios que son suyos y la variedad de oportunidades que están a su alcance, hay una proporción muy considerable de Iglesias obligadas a reconocer el retroceso en lugar del avance, la derrota en lugar del éxito.
3. Operaciones misioneras. Después de todo lo que se ha hecho a través de los siglos, por todas las sociedades de hombres cristianos, ¡cuánta tierra "queda por poseer"!
III. LA FALSA Y LA VERDADERA CUENTA DE LA MATERIA. No es negligencia divina lo que explica nuestra posición. No es que la mano de Dios esté acortada o que su oído esté pesado; no es que su poder disminuya o que su lástima haya fallado en el más mínimo grado. Él permanece fiel y omnipotente. No estamos tensos en él, sino en nosotros mismos. Es el pecado que se interpuso entre nuestro labio de oración y su oído auditivo entre nuestra necesidad apremiante y su mano abierta.
1. El rechazo de su justicia hace que nuestra oración sea ineficaz, su interposición imposible. Si "consideramos la iniquidad en nuestro corazón, él no nos escuchará"; es decir, si nos negamos a ingresar a su servicio, si "no vamos a tener que reinar" sobre nosotros, si rechazamos terca y altivamente la salvación que nos ofrece en Jesucristo ( Romanos 10:3), tomamos Una actitud en la que no tenemos derecho a esperar ninguna respuesta a nuestras peticiones. Lo primero, lo único correcto y aceptable, para alguien que aún no ha regresado a Dios en auto-entrega, es "levantarse e ir al Padre" en sumisión penitente; entonces él puede llamar, y el Señor responderá.
2. Los pecados especiales pueden ser un obstáculo; algunos se especifican en los siguientes versos: violencia cruel, falsedad, litigios. En la revelación posterior se nos dice expresamente que algunos pecados particulares son absolutamente inconsistentes con la piedad personal y, por lo tanto, con la eficacia de la oración: la impureza ( Efesios 5:5); lucha ( Gálatas 5:20); embriaguez; acostado ( Apocalipsis 21:8).
3. La ausencia de gracias cristianas esenciales explicará la no intervención de Dios en nombre de una Iglesia cristiana: de unidad (Salmo 133:3); de fe ( Hebreos 11:6; Mateo 13:58); de celo ( Apocalipsis 2:4; Apocalipsis 3:15, Apocalipsis 3:16); de fidelidad a la verdad ( Apocalipsis 2:14). La verdadera explicación de nuestro fracaso no está en la indiferencia divina, sino en la deficiencia humana. — C.
Isaías 59:6
Webs que no harán prendas.
Es la virtud de una prenda que cubre. Las ideas de cubrir y expiar estaban muy aliadas en el pensamiento hebreo. El profeta insinúa que había redes de su propia hilatura que nunca ocultarían su pecado de la vista de Dios. Tales están ahí ahora. Nosotros miramos a-
I. LA NECESIDAD SUPREMA DEL ALMA. La presencia del pecado es el más severo de todos los hechos; la marca que ha dejado en nuestra virilidad es, con mucho, la más profunda y oscura de todas; todos los demás son simples toques, simples rasguños en comparación. Esto es cierto tanto para el individuo como para la comunidad. Lo que hemos hecho, más serios y de mayor consecuencia que cualquier otro, es que hemos pecado contra el Señor y hemos caído bajo su condena. Lo que más urgentemente queremos es cubrir nuestra alma. Nuestra alma desnuda y culpable necesita imperativa y profundamente aquello bajo lo cual puede aparecer ante Dios sin vergüenza y encogimiento, y tomar su lugar, en este mundo o en cualquier otro, entre los puros, los santos, los justos. La pregunta es: ¿Cuál es esa prenda que cubrirá el alma humana pecadora?
II LA INSUFICIENCIA DE LA DISPOSICIÓN QUE ALGUNOS HOMBRES ESTÁN HACIENDO. Muchos se proveen a sí mismos lo que es completamente inadecuado; son telarañas —producciones pobres, delgadas y gastadas— que "no se convertirán en prendas" disponibles para este propósito. Ahi esta:
1. La red de la profesión cristiana. Algunos encuentran consuelo y complacencia del alma en el hecho de que son miembros reconocidos de una Iglesia, antigua, católica, establecida o bíblica. Deseable, en muchos sentidos, como es una declaración de apego a Cristo, no es algo en lo que pueda confiar; un hombre puede ser miembro de la Iglesia más bíblica y, sin embargo, ser indigente de lo que es vital y esencial. "No es un judío que lo es exteriormente", etc. La profesión cristiana es algo pobre para que un alma se esconda; no es un verdadero refugio para el corazón humano; Es una "red que no hará una prenda".
2. La red de ceremonia y ordenanza. Muchos tienen una confianza indefinida pero fuerte en haber pasado por ceremonias cristianas (Bautismo y la Cena del Señor), o en haber asistido constantemente a la adoración Divina, o en haber tomado en sus labios el lenguaje apostólico y evangélico; pero confiar en estas cosas como vestiduras de salvación es poner "confianza en la carne" ( Filipenses 3:1): pueden existir sin ninguna fe o amor que las incite y vitalice.
3. La red de conducta correcta: abstinencia de impurezas, inebriedad, falsedad, engaño, blasfemias. Esto es totalmente deseable en todos los sentidos, y puede ser sumamente digno de elogio desde el punto de vista humano; pero no expiará la omisión suprema: la falta de respuesta al amor de un Padre celestial, de someter la voluntad a la voluntad del Creador, de dedicar la vida al servicio de Dios. También es una red que no hará una prenda con la que cubrir un alma pecaminosa.
III. LOS SUFICIENTES PARA EL TETAS DE LA UNA PRENDA. ¿Qué quiso decir Cristo con esa "prenda de boda" sin la cual el invitado no podría sentarse a la fiesta de matrimonio ( Mateo 22:11)? ¿Puede no haber sido la abundante misericordia de Dios para la vida eterna, recibida a través de la fe en un Salvador Divino ( Romanos 5:1; Romanos 8:1; Filipenses 3:7)? Los hombres serán justos con Dios, sus pecados serán cubiertos y escondidos para siempre, cuando, en el espíritu de penitencia y fe, acepten al Salvador de la humanidad como el Señor en quien se esconden y a quienes se rinden en una alegre rendición. -C.
Isaías 59:9, Isaías 59:10
El objetivo de la culpa.
Un curso de conducta o un principio de acción se juzga correctamente por el tema al que tiende. Todo está bien y termina bien, y todo está mal y termina mal. Si miramos lo suficiente y lo suficientemente profundo en nuestra estimación de las consecuencias, siempre encontraremos que el objetivo de la culpa es la miseria y la ruina. Termina en:
I. UN SENTIDO DE MAL. La nación siente que faltan "juicio y justicia" y que el enemigo triunfa; el individuo siente que está lesionado, que le han retenido sus derechos, y sigue su camino desanimado y quejándose.
II DECEPCIÓN PROFUNDA. "Esperamos la luz y contemplamos la oscuridad", etc. Los hombres que no buscan su refugio y su porción en Dios y en su servicio siempre están sujetos a una profunda insatisfacción. La vida no produce el bien que anhelan. Buscan el éxito y contemplan el fracaso; de gozo y de cansancio, angustia, hastío; para dulce comunión, y contemplar el aislamiento y la soledad; para la risa, y he aquí asco.
III. Ceguera agravada. "Manoseamos ... como los ciegos ... tropezamos al mediodía", etc. Es una de las consecuencias más tristes del pecado que el poder de la percepción espiritual disminuye continuamente; la "vista" del alma se vuelve cada vez más débil. Las grandes verdades son menos claras. La confusión toma el lugar de la distinción, hasta que finalmente el bien se confunde con el mal, y el mal con el bien: "la luz que está en nosotros se convierte en oscuridad"; el mismo órgano del entendimiento espiritual nos engaña. Y la circunstancia agravante es que esta falla de la vista del alma tiene lugar "al mediodía", cuando otros caminan y se regocijan a la luz del Señor.
IV. MUERTE "En lugares desolados [o quizás más bien, 'en campos exuberantes'] somos como los muertos". El pensamiento de Cristo y de sus apóstoles es que vivir en egoísmo, en placer impío, es la muerte en la vida. Para existir aparte de Dios; ser separado de él en pensamiento y sentimiento, en discurso y acto; ser completamente independiente de su voluntad y luego desafiantemente antagónico a su causa; "esta es la muerte de hecho, y se consuma en la muerte que es eterna". C.
Isaías 59:15
La desesperanza humana y la redención divina.
Esta vívida imagen de la desmoralización de la nación y de su incapacidad para producir un ciudadano que pueda regenerarse y reformarse, puede sugerir adecuadamente:
I. LA CONDICIÓN SIN ESPERANZA DE LA CARRERA HUMANA BAJO LA LARGA TIRANÍA DEL PECADO. El hombre había caído tanto que no había la más mínima posibilidad de redención de cualquier cosa que pudiera originar. El ojo que todo lo ve de Dios descansaba en "ningún hombre, ningún intercesor". Reformador podría haber, pero Redentor no había ninguno. Ningún brazo humano podría elevar a una raza asesinada por el pecado y caída de su degradación y ruina. De ahí vino—
II El poder redentor de Dios todopoderoso. "Le disgustó al Señor". La iniquidad del mundo dolía, afligía, afligía, su corazón puro y lamentable. Y su compasión encontró una expresión adecuada en la redención. "Su brazo trajo la salvación". La redención del mundo por Jesucristo fue realmente una obra forjada; fue una presentación del poder divino; fue el poderoso acto del justo "brazo" de Dios. El trabajo del bruto fuerte es llevar grandes pesos, del gigante humano para dar poderosos golpes, del intelecto entrenado para resolver problemas sutiles o hacer cálculos intrincados; pero la obra del santo y misericordioso Espíritu de Dios es sacrificarse para redimir y restaurar. Aquí está el ejercicio del poder más verdadero, más noble y más benéfico. En comparación con esto, todo otro poder es la debilidad misma.
III. LAS CALIFICACIONES DEL DIVINO REDIMIDOR.
1. Una sensación de perfecta rectitud. "Su justicia lo sostuvo". Era mucho, era todo para el Salvador aspectado e incriminado saber que tenía toda la razón ante el Santo Padre.
2. Compasión. "El casco de la salvación".
3. Santa indignación. "Se puso las prendas de venganza". El odio al pecado es tan indispensable para un Salvador como la pena por su víctima (vide Mateo 23:1).
4. Consagración. "Vestido con celo como una capa"; con esa total y completa dedicación que lo llevó a beber esa copa amarga que el Padre puso en sus manos. — C.
Isaías 59:21
La esperanza del rued.
¿Dónde encontraremos la verdadera esperanza de la raza humana? Sería una lamentable perspectiva si el hombre no tuviera nada mejor sobre lo que construir que los resultados de la ciencia física, la economía política o la filosofía mental y moral. Estas son sirvientas útiles, pero se han mostrado ineficaces regeneradores de la humanidad. Construimos nuestra esperanza en última instancia sobre:
I. EL CUMPLIMIENTO DE LA DIVINA PROMESA. Dios ha "pactado" o prometido hacer grandes cosas por nosotros. Nuestra esperanza está en él: estaba en su Divina piedad, sin compromiso, sin expresar. Está en su promesa de hacerse amigo, iluminar, renovar. El mundo salió completamente mal, y en la grandeza de su compasión se interpuso con una maravillosa redención. La Iglesia se corrompió por completo, y en la plenitud de su fidelidad no la abandonó, sino que la limpió y la levantó.
II LA PLANTACIÓN DE LA VERDAD DIVINA. Podemos tener una buena esperanza para la humanidad si "las palabras de Dios están en la boca" de los hombres. No las promulgaciones en el libro de estatutos, ni las instituciones en la sociedad, ni la espada en la mano del magistrado, sino la verdad de Dios en la mente, es la fuente de fortaleza, el criterio de avance y la condición de seguridad. Cuando los pensamientos de Dios son preciosos (Salmo 139:17), y las palabras de Dios son amadas, las personas se interponen en el camino de la sabiduría y de la vida.
III. LA EXPLOTACIÓN DE SU ESPÍRITU. "Mi espíritu está sobre ti". El Espíritu interior, iluminador y transformador hará que toda verdad santa sea efectiva y poderosa.
IV. LA TRANSMISIÓN DE LA DIOSIDAD DE GENERACIÓN A GENERACIÓN. "Ni de la boca de tu simiente", etc. La "promesa es para nosotros y para nuestros hijos". Mucho más que esfuerzos evangélicos o trabajos misioneros, miramos el crecimiento en hogares piadosos de una generación devota y santa. ¡El futuro del mundo está en manos de los padres y madres cristianos! Que sean lo que deberían ser, y sus hijos e hijas fortalecerán la causa de Dios y cumplirán la esperanza de la humanidad.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 59:1
Conceptos erróneos de la demora divina.
Esta es una súplica con los murmuradores, que dudosamente preguntaron: ¿dónde están los signos del cumplimiento de estas grandes promesas divinas? Las cosas parecían negras y sin esperanza hasta la época de Cyrus. El Señor parecía estar retrasando su venida, y fue fácil para los incrédulos decir que Dios se demoró porque "su mano era demasiado corta para entregar, y su oído demasiado pesado para escuchar" Keble traduce el texto así:
"¡Despierta, brazo Divino! Despierta,
Ojo del único sabio!
Ahora por amor de tu gloria,
Salvador y Dios, levántate,
¡Y que tu oído, ese sello sellado, parezca lástima nuestros temas tristes! "Así en su hora solitaria
Tu iglesia está dispuesta a llorar
Como si tu amor y poder
Se desvanecieron de su cielo;
Sin embargo, Dios está allí, y a su lado triunfa quien por los pecadores murió ".
Puede ser suficiente para responder a los murmuradores que nos recuerdan los retrasos Divinos, y quisieran que los malinterpretáramos, y unirnos a ellos en las dudas sobre el poder Divino o la buena voluntad Divina, que hay fines elevados y graciosos servidos por este método particular de El trato divino. Estas cosas al menos podemos ver:
I. AUMENTA NUESTRA DEPENDENCIA DE DIOS. Nos enseña que no solo tenemos que "pedir y tener", sino "pedir y tener" de acuerdo con la voluntad de Dios, en dependencia de la sabiduría de Dios y de acuerdo con el tiempo y el camino de Dios. Nunca deberíamos aprender eso, si a veces no se nos obliga a esperar. Enseñamos a nuestros hijos a confiar en nosotros haciéndolos esperar hasta que pensemos mejor.
II MEJORA EL VALOR DE LA BENDICION ESPERADA. Lo que esperamos mucho se vuelve cada vez más valioso a nuestros ojos. Lo que se obtiene fácilmente y de inmediato seguramente se subestimará. El valor de un regalo depende constantemente de la preparación moral de quienes lo reciben; y el retraso es un cultivador de preparación moral.
III. PRODUCE UNA VIGILANCIA MÁS TEMPRANA Y UNA ORACIÓN MÁS CREYENTE PARA LA BENDICIÓN DESEADA. Lo hace, si consideramos la demora correcta. No lo hace, si persistimos en entender mal el propósito de la demora. Entonces la demora nos cansará y dejaremos de mirar para estar sobrios. La demora puede llevarse a cabo sabia y alegremente cuando la reconocemos como solo el silencio, la quietud, la falta de aliento que da paso a las gloriosas lluvias del despertar divino y el consuelo divino.
Isaías 59:2
Nubes de pecado entre nosotros y Dios.
En una antigua homilía se ha demostrado cómo, en el juicio, y para despertarnos a una sensación de nuestro pecado, Dios puede pasar una nube entre nosotros y él, ocultándonos su rostro sonriente y dejándonos en la oscuridad. y el frío Ahora vemos cómo, en nuestra negligencia y descuido, podemos poner nubes, incluso pequeñas nubes, en nuestro propio cielo, y ocultar su rostro. La referencia del texto es a los que dudan, los infieles, en Babilonia, que dejan que su propia pecaminosidad estropee su visión, y esconden a Dios de ellos o distorsionan su visión de él. El profeta les recuerda que habían puesto las nubes, y al recordarles así, les pide que alejen las nubes. Estas son nuestras dos divisiones.
I. LOS HOMBRES PONEN LAS NUBES DEL PECADO ENTRE ELLOS Y DIOS.
1. Pueden ser nubes muy pequeñas, pero suficientes para esconderse. A menudo, una nube no más grande que una mano nos impedirá la luz y el calor. Ilustración: David Rittenhouse, de Pennsylvania, fue un gran astrónomo. Fue hábil para medir el tamaño de los planetas y determinar la posición de las estrellas. Pero descubrió que, tal era la distancia de las estrellas, un hilo de seda estirado sobre el cristal de su telescopio cubriría por completo una estrella; y, además, que una fibra de seda, por pequeña que sea, colocada sobre el mismo vidrio, cubriría gran parte de los cielos que la estrella, si es pequeña y cerca del poste, permanecería oculta detrás de esa fibra de seda por varios segundos. De modo que pequeñas fallas, pecados secretos, pequeñas dudas, pueden convertirse en fibras efectivas, nubes oscuras, velos que ocultan la "cara". "Pequeños zorros estropean las uvas". El salmista pone una pasión de santos sentimientos en su oración: "Límpiame de faltas secretas".
2. Pueden ser nubes muy grandes, y significan una larga ocultación y una profunda miseria para nosotros bajo la oscuridad y en el frío. Ilustrar de la iniquidad abierta y desvergonzada de David. Era cierto que "sus huesos deberían envejecer a través de su rugido todo el día", mientras que las negras nubes de tormenta de la pasión, y sus consecuencias, ocultaban a su Dios. No podemos pecar negligentemente, y esperamos mantener la sonrisa; si pecamos abierta y deliberadamente, ni siquiera nos preocuparemos por mantener la sonrisa, sino que con mucho gusto cruzaremos nuestras nubes y ocultaremos la "cara".
II LOS HOMBRES DEBEN QUITAR LAS NUBES DEL PECADO QUE ESTÁN ENTRE ELLOS Y DIOS. Y solo hay una forma de hacerlo. Los hombres deben quitar los pecados que hacen las nubes. Dios no estallará a través de tales nubes. Él no disipará tales nubes, hasta que los hombres se aparten de sus iniquidades, de sus grandes o pequeños pecados; pero luego respirará en la nube, como el sol oriental caliente respira en las nubes de la mañana, y se desvanecerán del cielo, y veremos la cara, y viviremos en ese cielo que es el "resplandor de la cara". sobre nosotros "- RT
Isaías 59:7
Pecado en los pensamientos.
"Sus pensamientos son pensamientos de iniquidad".
I. LA IMPORTANCIA DE LOS PENSAMIENTOS DE UN HOMBRE. Un hombre es como sus pensamientos. Este es el hecho y la verdad sobre los que podemos pensar. Cualquiera que realmente juzgue a su compañero debe saber sus secretos y juzgar sus pensamientos. Por lo tanto, el juicio del hombre sobre su prójimo es siempre imperfecto e incierto. Solo Dios puede juzgar perfectamente, porque él es el "Discernidor de los pensamientos e intenciones del corazón". Hay una impresión que descansa en las mentes de muchas personas religiosas de que no tienen control sobre las sugerencias que se les hacen, y no tienen responsabilidad por el contenido de sus pensamientos, solo por apreciar el pensamiento y detenerse en él, y dejando que tome forma en acción; o, como dice el apóstol Santiago, solo cuando "la lujuria puede concebir y producir pecado". Esto, sin embargo, es cierto solo dentro de límites muy estrechos, y es más saludable para nosotros aceptar una gran responsabilidad, incluso por el contenido de nuestras mentes; porque solo entonces podremos vigilar lo que entra y lo que sale. Se puede ver la importancia que se atribuye a nuestros pensamientos:
1. En nuestra observación de los hombres. Juzgamos mal porque no podemos leer los pensamientos.
2. En las experiencias de amistad. Confiamos en nuestro amigo más de lo que los extraños pueden hacer, porque, en cierta medida, conocemos sus pensamientos.
3. En vista de las indagaciones de Dios, que desea "la verdad en las partes internas". El pecado no consiste en un mero acto; realmente se encuentra en la parte posterior de la acción, en el pensamiento, la intención y el motivo que lo inspira.
4. En consideración de la obra de la redención divina; lo cual es realmente una regeneración del corazón, una purificación de las mismas fuentes de pensamiento y sentimiento. Busca las fuentes y las limpia.
II EL CONTROL QUE UN HOMBRE PUEDE TENER SOBRE SUS PENSAMIENTOS.
1. Él tiene control sobre los materiales del pensamiento. El pensamiento es realmente la comparación, selección y asociación de los contenidos reales de nuestras mentes, bajo la guía de nuestras voluntades. Todo lo que nos ha impresionado durante nuestras vidas, por el ojo, el oído o el sentimiento, ha pasado a nuestro tesoro mental. Entonces podemos tener cuidado con lo que entra. No necesitamos entrar en escenas o leer libros que dejarán malas impresiones.
2. Tenemos control sobre los procesos de pensamiento. Podemos elegir deliberadamente pensar en cosas malas; podemos comenzar tales pensamientos, podemos detenernos en ellos, podemos seguirlos en su mal camino, podemos recoger de nuestras asociaciones cosas que coincidan con ellos. Y, de manera similar, podemos insistir y alentar lo bueno. Si nuestra voluntad es una voluntad renovada y santificada, entonces encontraremos que puede ganar la presidencia sobre nuestros pensamientos, para que podamos elegir y seguir solo lo que es bueno.
Isaías 59:15, Isaías 59:16
La salvación de Dios a través del hombre.
Este texto contiene, en parte, la confesión de la iniquidad social. "La verdad falla; y el que se separa del mal se considera loco. No hay juicio", es decir, no hay justicia social, no hay sentido del "derecho" que se manifiesta manifiestamente en las relaciones comunes de la vida. Dios menospreció esta condición degenerada y sin esperanza. Sabía hasta dónde se extendió el mal, hasta que todo el pueblo se corrompió, y no hubo hombre capaz de alegar contra el mal imperante; no hay días-hombre para defender la justicia y la verdad; ningún intercesor para verificar los juicios que se avecinan y abogar por su retirada, ninguno como Moisés, o Aarón, o como Finees. Como no se pudo encontrar ningún intercesor humano entre los exiliados, Dios mismo forjó la salvación; "su brazo le trajo la salvación". El punto sugerido es este: los males sociales y morales, al ser tratados de manera inadecuada por el hombre, exigen la intervención divina; pero las operaciones divinas para la redención del mal están comprometidas con los hombres, como agentes, para aplicar y llevar a cabo.
I. EL HOMBRE NO PUEDE SALVAR AL HOMBRE. En cada época el experimento ha sido probado. En todas las formas del juicio ha resultado ser un fracaso. Ha habido una gran variedad de religiones en el mundo; todos eran solo esto: el hombre tratando de salvar al hombre. Han aparecido grandes maestros y reformadores: eran hombres que intentaban salvar al hombre. Ha habido sistemas filosóficos, morales, educativos, científicos, ceremoniales y artísticos, pero ninguno de ellos fue más que esto: un hombre que intentaba salvar al hombre. La cuestión de los esquemas de humanidad del siglo XIX repetirá exactamente la vieja historia; se ha demostrado, una y otra vez, hasta que nos preguntamos si alguien debería ser tan tonto como para intentar un nuevo experimento, que el hombre no puede salvar al hombre.
II DIOS SOLO PUEDE SALVAR AL HOMBRE. Esto está diciendo la verdad nuevamente, con una adición importante. Es enteramente una cuestión entre el hombre salvándose a sí mismo y Dios salvándolo. No hay un tercero en la pregunta. Y Dios puede salvar al hombre. Siempre ha estado librando a la extremidad del hombre y haciéndolo su oportunidad graciosa; siempre salvando tribus, salvando ciudades, salvando sociedades, salvando familias, salvando individuos. Dios, el Redentor, es el nombre de Dios que se basa en la historia de cada época y clima. "Dios puede salvar al hombre" es la gran verdad escrita en el gran registro de toda la raza humana. Ahorrado por cuatro mil años para tratar de salvarse a sí mismo, el hombre se ganó por fin para dejar de lado los esquemas en los que había confiado, y luego, cuando llegó la plenitud de los tiempos, Dios envió a su Hijo y llamó a su nombra a Jesús Emanuel, porque iba a estar en el mundo, "Dios mismo salvando a los hombres de sus pecados".
III. DIOS SOLO SALVA HOMBRE POR HOMBRE. Una de las verdades más difíciles para obtener la aceptación de los hombres es la verdad de que la salvación del hombre es un milagro moral, por lo cual el hombre es el agente. La salvación de Dios para los seres morales no es una muestra de fuerza augusta, como lo es su corrección del desorden en su mundo de cosas creadas; es el ejercicio del poder moral sobre ellos a través de influencias morales y agentes morales. La gran liberación de Israel de la esclavitud egipcia fue manifiestamente la redención de Dios, totalmente de Dios; e incluso en ese caso, Dios solo salvó al hombre por el hombre. Encontró un instrumento y un agente para llevar a cabo sus propósitos. El hombre Moisés es prominente en toda la escena y, sin embargo, nunca se para ante Dios; él es solo el agente. Ilustra más con la salvación de Babilonia. En ese caso también se encontró un hombre. Cyrus era el agente divino. La ley está funcionando en toda la sociedad que nos rodea. Dios está en medio de los hombres, salvando aún. Pero solo está salvando hombres a través de agencias humanas. Los males sociales y morales no pueden ser dominados por fuerzas meramente humanas, ya que el hombre no puede, por sí mismo, alcanzar esos males religiosos más profundos que se encuentran en la raíz de los sociales. Dios está salvando a los hombres. Esta es la gloria de nuestra vida actual, con todas sus fallas aparentes y cargas opresivas y sorprendente voluntad propia. Está salvando hombres, y nosotros debemos ser sus testigos, compañeros de trabajo junto con él. Cuando predicamos a Cristo a los hombres, no tenemos poder para salvar a los hombres; pero a medida que levantamos a Cristo a la vista de los hombres, nos convertimos en agentes de Dios y, a través de nuestras palabras de fe y persuasión, Dios mueve y balancea corazones descuidados y gana a los pecadores para sí mismo. Este es nuestro honor, nuestra confianza, nuestra carga sagrada. Dios salvaría a este país, pero solo lo salvará por nosotros, por los cristianos en él. Debemos profetizar y predicar a estos huesos secos, y solo el aliento del Cielo les dará vida. Debemos gastar la fuerza de nuestra virilidad en dar, predicar, visitar, suplicar, y entonces solo los extremos de la tierra verán la salvación del Señor.
Isaías 59:19
El estandarte del Espíritu.
La traducción de Cheyne es: "Porque vendrá como un torrente que corre el aliento de Jehová". El profeta considera la inminente liberación de los judíos como un acto en el gran drama del juicio mundial. Henderson traduce: "El aliento de Jehová levantará una norma contra él"; y trata el pasaje como profético de la resistencia ofrecida a los planes malvados de los enemigos del evangelio. Probablemente la figura histórica en la mente del profeta, que dio la forma a su expresión, fue el cheque dado a Senaquerib, en sus planes contra Jerusalén, por el aliento de Jehová que destruyó a su anfitrión. La versión revisada respalda la traducción de Cheyne, y la persona mencionada parece ser Ciro, el libertador, considerado como impulsado por Jehová a su trabajo. Estas dos referencias históricas sugieren diferentes formas de aplicar la figura.
I. LA FIGURA DE LA RESPIRACIÓN DE JEHOVÁ. La misma palabra hebrea significa "aliento", "viento", "espíritu". Distinga entre las figuras antropomórficas de la mano o el brazo del Señor y las figuras antropópatas de la "ira" o "arrepentimiento" del Señor. Distinga entre el "brazo" o la "mano", que indica el trabajo activo de Dios en la esfera de las cosas, y su "aliento", como su trabajo secreto en las fuentes de la vida y el motivo. En algún momento Dios trabaja abiertamente, y todos pueden ver sus obras. Pero aún con más frecuencia trabaja silenciosamente en el corazón de las cosas, y solo los hombres de fe pueden rastrear sus acciones.
II LA FIGURA DE LA RESPIRACIÓN COMO RESISTENCIA. Tome la alusión a Senaquerib como ilustración. Muestre cómo en la vida nos encontramos constantemente con dificultades que parecen insolubles y enemigos que no se pueden superar. Y, sin embargo, en la actualidad, las dificultades desaparecen y los enemigos no pueden continuar. No hay razones evidentes para estas cosas, en ninguna circunstancia que podamos observar. Todo lo que podemos decir es: "El Espíritu del Señor ha levantado una norma contra ellos". Más adelante ilustra la forma en que los planes del apóstol Pablo y sus compañeros fueron bloqueados. "Probaron entrar en Bitinia, pero el Espíritu no los sufrió". Rara vez sentimos lo que deberíamos con la gracia que Dios nos ayuda cerrando las puertas por las que entramos.
III. LA FIGURA DE LA RESPIRACIÓN COMO UN IMPULSO. Lleva la alusión a Ciro; e ilustrar aún más el impulso dado a Felipe para ir y unirse al eunuco de la reina Candace. Las almas abiertas están listas y dispuestas a ser movidas por la respiración o el espíritu que mora en ellos. Tales almas abiertas seguramente prueban lo que es ser conducido a toda verdad, fortalecido para todo deber y santificado a través de todas las comuniones.
Isaías 59:21
El pacto del evangelio.
El destinatario de este pacto es el Israel espiritual. El antiguo pacto judío es proporcionar figuras que puedan ayudarnos a comprender el pacto espiritual que hacemos con Dios y que Dios hace con nosotros, a través de Jesucristo, el negociador del pacto. Aquí el lado de la promesa de alianza de Dios es que él siempre será la vida interior y la inspiración de su pueblo. Y se supone que la promesa del pacto de su pueblo es que se mantienen como totalmente consagrados a él, y en todas las actividades santas y sinceras buscan servirlo.
I. EL NUEVO PACTO DEL LADO DE DIOS. Compare la promesa en el antiguo pacto judío: preservación de la vida corporal, con todo lo que esto podría exigir para proporcionar, guiar y preservar, todo lo necesario para la vida que es ahora. En el nuevo pacto, la promesa es preservar esa vida Divina, la vida espiritual, que en nosotros ha sido divinamente vivificada, con todo lo que esta vida superior puede exigir sustento, guía, protección e inspiración. Dios se asegurará de suplir todas las necesidades de nuestra vida del alma, y pondrá su Espíritu en nosotros y mantendrá su Espíritu con nosotros, para ser la vida de nuestra vida, nuestra seguridad, nuestra garantía, nuestra santificación. Cramer dice: "¿Permanece el Espíritu de Dios? Entonces también permanece su Palabra; ¿permanece la Palabra? Entonces también permanecen los predicadores; ¿permanecen los predicadores? ¿Entonces también permanecen los oyentes? permanece también ". Muy rara vez tomamos la seguridad reconfortante y fortalecedora de que nuestro Dios está realmente comprometido con nosotros para llevar a cabo su obra de gracia que él ha comenzado. "Aunque no lo creamos, él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo". Matthew Henry dice: "En el Redentor se hizo un nuevo pacto con nosotros, un pacto de promesas; y esta es la gran y completa promesa de ese pacto, que Dios dará y continuará su Palabra y Espíritu a su Iglesia y pueblo en todo momento todas las generaciones ". Dean Plumptre dice: "El nuevo pacto es involucrar el don del Espíritu, que escribe la ley de Dios internamente en el corazón, a diferencia de la Ley, que se considera fuera de la conciencia, haciendo su trabajo como acusador y un juez."
II EL NUEVO PACTO EN EL LADO DEL HOMBRE. Encuentre cuál es la contraparte espiritual de las viejas condiciones del pacto judío del lado del hombre. Luego prometió lealtad a Jehová, obediencia estricta y pronta a la voluntad de Jehová. La promesa espiritual de respuesta se puede encontrar en Romanos 12:1, "Les ruego, por lo tanto, hermanos, por la misericordia de Dios, que presenten a sus cuerpos un sacrificio vivo, santo, aceptable para Dios, que es razonable servicio. "- RT
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 59:18". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-59.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Deeds — Heb. recompences or deserts. That is, he will recompence his adversaries with those effects of his fury that they have deserved. Islands — To those remoter nations under the king of Babylon, that thought themselves secure.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 59:18". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-59.html. 1765.