Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 56:4

For this is what the LORD says: "To the eunuchs who keep My Sabbaths, And choose what pleases Me, And hold firmly to My covenant,
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Church;   Eunuch;   Isaiah;   Righteous;   Sabbath;   Thompson Chain Reference - Blessings-Afflictions;   Covenant-Keepers;   Endowments;   Faithfulness-Unfaithfulness;   Fidelity;   Gifts;   God;   Promises, Divine;   Spiritual;   The Topic Concordance - Covenant;   Giving and Gifts;   Name;   Pleasure;   Sabbath;   Strangers;   Torrey's Topical Textbook - Covenant, the;   Proselytes;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Covenant;   Elect, Election;   Foreigner;   Sabbath;   Easton Bible Dictionary - Proselyte;   Sabbath;   Fausset Bible Dictionary - Proselytes;   Holman Bible Dictionary - Covenant;   Isaiah;   Sabbath;   Hastings' Dictionary of the Bible - Eunuch;   Isaiah, Book of;   Medicine;   Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Sabbath;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Covenant, in the Old Testament;   Eunuch;   Law in the Old Testament;   Sabbath;   The Jewish Encyclopedia - Barren, Barrenness;   Circumcision;   Gentile;   Proselyte;  

Bridgeway Bible Commentary


56:1-66:24 PRESENT SHAME AND FUTURE GLORY

Having looked beyond the Babylonian captivity to the Jews’ imminent return to their homeland, the prophet now sees the people resettled in and around Jerusalem. What he sees causes him to realize that this is not the golden age after all. Social and religious sins once again become a characteristic of the national life of Israel. The prophet contrasts this corrupt state of affairs with conditions in the ideal Jerusalem of the future.
In this section, as in the previous sections (Chapters 40-48 and 49-55), we must remember that we are reading poetry, where the pictures are vivid and the language exaggerated. We do not need to interpret the prophecies literally (e.g. mountains do not literally have voices and trees do not literally have hands; cf. 55:12). The important consideration for the reader is not merely what the prophecies say, but what they mean.
Of particular importance is the spiritual significance of the prophecies, and this is the aspect that the New Testament emphasizes. The prophecies of Isaiah take on new meaning once Jesus Christ has come.

Thus, the glorious kingdom that God promised Israel is, above all, a spiritual kingdom centred in Jesus the Messiah (32:1-8; cf. Luke 17:21). The faithful remnant of Israel is in fact the true Israel (10:20-23; cf. Romans 9:6-7,Romans 9:27-33). The spiritual, not the natural, descendants of Abraham are the real people of God (41:8; cf. Galatians 3:29). The salvation of God is proclaimed worldwide and people of all nations join in one body to be his people (54:1-3; cf. Galatians 4:26-28). The new Jerusalem for which believers hope is not material and earthly like the old, but is spiritual and from heaven (60:1-22; cf. Revelation 21:1-4; Revelation 21:22-27).

True worshippers (56:1-8)

God reminds his people that life in the rebuilt nation must be based on his law. This applies to laws that concern social justice as well as those that concern religious practices (56:1-2).

When the Jews returned to Jerusalem, some Gentile converts returned with them. Among these were several eunuchs, possibly people who were previously connected with the palaces in Babylon and Persia. The law of Moses made it plain that eunuchs were to be excluded from the tabernacle worship, probably to discourage the Israelites from making their own people eunuchs (Deuteronomy 23:1). But in the new Jerusalem all foreigners, eunuchs or otherwise, who honour God and keep his law should be allowed to worship in the temple along with godly Israelites (3-5).

Love and obedience towards God, not physical or national characteristics, are the important things in God’s sight. The temple is for the use of all people, not just Jews, because God’s mercy is for all people (6-8).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 56:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-56.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Neither let the foreigner, that hath joined himself to Jehovah, speak, saying, Jehovah will surely separate me from his people; neither let the eunuch say, Behold I am a dry tree. For thus saith Jehovah of the eunuchs that keep my sabbaths, and choose the things that please me, and hold fast my covenant: Unto them will I give in my house and within my walls a memorial and a name better than of sons and of daughters; I will give them an everlasting name, that shall not be cut off."

Notice that the words "hold fast my covenant" in Isaiah 56:4 are the same as "keeping the sabbath days," thus a reference to their keeping the whole law of Moses.

Why this special reference to "foreigners" and to "eunuchs"? Isaiah had already prophesied, "That a certain number of the seed of Hezekiah would serve as eunuchs in the royal palace of the king of Babylon" (2 Kings 20:18); and Daniel and his three faithful companions were among those who thus served.Pulpit Commentary, Vol. II, p. 344. There were doubtless many others of the captives who suffered the same cruel treatment. The words given here were for the encouragement of all such persons. The foreigners were included because of the likelihood that some of the Babylonians would, through human kindness, become attached to God's people and join them; and these words were also extended to encourage them.

This meant that, "The law of Deuteronomy 23:1, regarding the exclusion of eunuchs and foreigners, would be abrogated,"Ibid. during the times of the captivity for those who "kept the covenant."

REGARDING THAT NEW NAME

"A memorial name, a name better than of sons and of daughters… an everlasting name that shall not be cut off" (Isaiah 56:5). The name here referred to is the name, Christian. Isaiah here prophesied that the name would be given, not by God's enemies, but by himself within his house and within his walls, that is, within the church, the church being the only "house" God ever had, certainly, not the Jewish Temple, which, from the beginning was contrary to God's will. Isaiah also prophesied that this memorial name would be "a new name" (Isaiah 62:2), and a name which the "mouth of the Lord" would give, and that it would be given after the "kings and the Gentiles had seen the righteousness of God," that is, after the Church of Messiah had been established and after Gentiles were accepted into it. (See the discussion of the name "Christian," in Vol. 5, (Acts) of my New Testament Series of Commentaries, pp. 333-336.)

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 56:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-56.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For thus saith the Lord unto the eunuchs - Even the eunuchs, who have hitherto been excluded from the privileges of the people of God, and who have been regarded as a separated and degraded people, shall be admitted to the same privileges as others.

That keep my sabbaths - The word is used here in the plural, though the weekly Sabbath is probably particularly intended. It may be, however, that the word is used to represent religious observances in general (see the notes at Isaiah 56:2).

And choose the things that please me - Who will be willing to sacrifice their own pleasure and preferences to those things which I choose, and in which I delight.

And take hold of my covenant - Hold fast, or steadily maintain my covenant. On the meaning of the word ‘covenant,’ see the notes at Isaiah 28:18; Isaiah 42:6; Isaiah 49:8; Isaiah 54:10.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 56:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-56.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4.For thus saith Jehovah. Now follows a confirmation; for the sincere worshippers of God, who keep the sabbaths and follow the righteousness of the Law, though they be “eunuchs,” (97) or labor under any other obstruction, shall nevertheless have a place in the Church. He appears to annihilate in this manner all the external marks (98) in which alone the Jews gloried; for the high rank of the Church is not external, but spiritual; and although believers have no emblems of distinction in the eyes of the world, and are even despised and reproached, yet they rank high in the sight of God.

And choose the things that please me, and take hold of my covenant. With the “keeping of the Sabbath,” he connects obedience and adherence to “the covenant;” and hence we may readily infer that, when he spoke hitherto about the Sabbath, he had in view not an idle ceremony but perfect holiness. At the same time, he again lays a restraint on the children of God, not to make even the smallest departure from the injunction of the Law; for they are permitted to “choose,” not whatever they think fit, but that which God declares to be pleasing and acceptable to himself. Wherefore both hypocrisy and inconsiderate zeal are here condemned, when God not only contrasts his own commandments with the inventions of men, but enjoins them earnestly to “take hold of his covenant.”

(97) “According to the Law, (Deuteronomy 23:1) eunuchs could not be received into the Hebrew nation; so that their situation, in that respect, was the same as that of the foreigners who were formerly mentioned. Of what use (might such a person say) are those splendid promises to me, who cannot be admitted into the Jewish commonwealth?” — Rosenmuller.

(98)Toutes les marques exterieures.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 56:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-56.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn now in our Bibles to Isaiah 56:1-12 .

In Isaiah 55:1-13 the Lord speaks of this glorious everlasting salvation and the glories of His greatness, His power. "As the heavens are higher than the earth, so are My ways higher than yours, My thoughts than your thoughts" ( Isaiah 55:9 ). The blessing and the power of the Word of God. "As the rain cometh down, and the snow from heaven, returns not thither, waters the earth that makes it bring forth and bud, that it may give seed to the sower, and bread to the eater: so is my word," the Lord declares, "that goes out of My mouth: it shall not return unto Me void, but shall accomplish that which I please. It shall prosper in the thing in which I sent it" ( Isaiah 55:10-11 ).

Now as we get into chapter 56, the Lord is giving to us, more or less, some of the conditions of our being a part of that everlasting kingdom and salvation.

Thus saith the LORD, Keep ye judgment, and do justice: for my salvation is near to come, and my righteousness to be revealed ( Isaiah 56:1 ).

Now even at the time of Isaiah, there were those encouragements to doing the right thing in light of the fact that the Lord's salvation was near. All through succeeding generations, God has wanted, I believe, each generation to live with that consciousness of the nearness of the coming of the Lord's kingdom. Now Peter tells us that there would come a day when men would begin to scoff at the nearness of the coming kingdom of God, declaring that "all things have just continued as they were from the beginning" ( 2 Peter 3:4 ). But Peter says, "Of this they are willfully ignorant." That God did upset the world at one time in judgment by sending the flood, they are willfully ignorant of God's intervention by catastrophe. And then Peter goes on to explain that "God is not slack concerning His promises" ( 2 Peter 3:9 ). That is the promise of the coming kingdom and the establishment of the kingdom of righteousness. He's not going to fail in that promise, but that He is not willing that any should perish but that all should come to repentance. So the reason for the delay, God's waiting for man's turning to Him.

Now when we were living in Prescott in the first church that we had, we had a very fascinating lady who, as far as I can recall, never did attend our church, but professed to have a great love and interest in my wife and I. And she was a very interesting character. She had spent many years in China as a missionary and was a nurse at the Whipple Veterans Hospital. And I would start to talk to her about the nearness of the coming of the Lord and she'd say, "Well, yes, I believe the Lord is coming very soon for me." She said, "I'm getting up into the years and I won't be around much longer, so the coming of the Lord is very soon for me." And she had that kind of a concept of the nearness of the coming of the Lord. Well, in a sense that is very true. God's coming for each of us is soon. None of us is going to be around here too long. And if He does not come collectively for His body, the church, even so our time on earth is so short. "What is life? It is as a vapor that appears for a season or a moment and then vanishes" ( James 4:14 ). It's like the grass out there in the field which today grows up and flourishes and tomorrow is dead. And so is the short span of our life, especially when you compare the time that we are here with eternity. So the span of man upon this earth is so short. And yet in this short span of time my eternity is being established. My destiny is being determined in this short time that I am here. That's rather awesome to consider. So it behooves me to spend whatever time I have walking with the Lord, serving the Lord, and in a total commitment of myself, my energies, my life to Him because time is short.

So for Isaiah to be saying, "Hey, the time of the Lord is close," it is for each one of us. The time of the Lord is always very close. And thus, we should live with that consciousness knowing that I have only one life and it will soon be past and only what I do for Jesus Christ is going to last. Everything else is wood, hay and stubble. Everything else is going to burn. Everything else is not going to have any value at all in the eternal realm. That which I've done for myself, that which I've done for the community, that which I've done for the Muscular Dystrophy or whatever, not going to last. The only lasting things are that which I have done for Jesus Christ for His glory and in His name. So time is short. This is a perpetual message to each generation. Your time is short.

Now how does God want us to live? He wants us to keep judgment and do justice. God wants us to live a fair and honest life. God doesn't want us cheating. God doesn't want us conniving and taking advantage of someone else. God wants us to do the right thing. Do justice. Keep judgment. Do the right thing. That's what God is asking and requiring of us. And surely that is not too much to require and that is a reasonable requirement from man. What a glorious world this would be if everyone treated each other fairly, honestly, justly. "But that is not the condition of the world," you say, and you are so right. We find that there are always men who are willing to take an advantage of their position and gouge someone else because they find that they have them at an advantage. It is always a fearsome thing to be at a disadvantage to another person because you can be sure that they're going to take every advantage that they can over you.

Look what they're doing now with the oil. Knowing that we need the oil so desperately, they're taking advantage and they're just hiking the prices. And becoming inordinately wealthy. So much money they really don't know how to spend it or what to do with it. And yet there is a world that is suffering and in need and the third world is actually being destroyed and starving because of these people who have taken advantage of the fact that they possess the oil in their nation. And that the world is short on oil and so taking advantage of that fact they are gouging the world, totally disregarding those unfortunate people who cannot afford the inflation that has resulted from the increased oil prices. But that's only one example, and not to just point at one group. That is so common with human nature.

If you get in a disadvantaged position, there are men who are willing to take advantage of you. Jesus said, "Woe unto you, scribes, Pharisees, hypocrites!" Because they were taking advantage of people. They were taking advantage of the little widows. "Woe unto you, lawyers!" They were taking advantage of people's ills, of people's problems, and becoming rich over other people's problems. Man is not fair. God wants us to be fair. And so God cries out for justice and for judgment because He said, "My salvation is near to come."

Blessed is the man that does this ( Isaiah 56:2 ),

Now God just sort of pronounces a man who will be fair, a man who will be just, a man who will be honest, he will be blessed of God.

and the son of man that lays hold on it ( Isaiah 56:2 );

The person that grabs this concept and says, "Yes, I will do unto others as I would have them to do unto me. I will be fair. I will not take advantage of a position that I may have of superiority whatever. But I will be fair." God is always for the underdog. God is always standing up for the oppressed and for the poor. And if we are guilty of oppressing people or impoverishing people, then we will find ourselves opposed to God.

Blessed is the man,

that keepeth the sabbath from polluting it, and keepeth his hand from doing any evil ( Isaiah 56:2 ).

Now the blessing upon the man that keeps the sabbath, keepeth the sabbath. The sabbath is an ordinance that God established with the nation of Israel as a covenant with that race of people. When God gave the law of the sabbath back in the book of Exodus, God declared in the giving of the law that it was a covenant between Him and Israel forever. Verse Exodus 31:16 of Exodus 31:1-18 , "Wherefore the children of Israel shall keep the sabbath, to observe the sabbath throughout their generations, for a perpetual covenant." Now God established circumcision also as a perpetual covenant for these people.

But the sabbath covenant was not placed upon the Gentile world nor upon the Gentile church or Christians. And yet, a man needs a day of rest. And we would probably live to be much healthier people if we would take a day of the week off and just stay in bed. Really rest on the sabbath day. And that's what the requirement was, just really to rest. Give the body a chance to sort of recuperate. But these people, as we will find in a little bit, weren't always keeping the sabbath as they should. They began to make it a day of pleasure and recreation, which it seems that we are very guilty of doing also. Except that the sabbath is really Friday night sundown to Saturday night sundown, if you want to be technical. We worship the Lord on the first day of the week.

Now in the early church when they sought to determine what relationship the Gentile believers had to the law, they determined that they should not put upon the Gentiles the yoke of bondage, the law which they were not themselves able to keep. And so in writing to the Gentiles to tell them their relationship to the law, that is the church, the Gentile church, they said, "Just keep yourselves from idols and from things that have been strangled. And if you do this, you do well."

Now later on Paul even modified that a bit when he wrote to the Corinthians and he said, "When you go to the butcher shop to buy your meat, don't ask the butcher, 'Was this meat offered as a sacrifice to an idol?'" He said, "because if he says yes then you'll have a hard time eating it. So just don't ask any questions. Just go and buy the meat and don't ask any questions for your conscience's sake. And then you're not worried about it. Because," he said, "everything is sanctified through prayer and it really doesn't matter except if in your conscience it begins to trouble you, then it becomes a real problem for you. So for conscience's sake, just when you go out to dinner and someone lays a steak in front of you, don't say, 'Did you offer this steak as a sacrifice to an idol?' Just eat what is set before you, asking no questions," he said. "Just enjoy it." And so it isn't that which goes into the mouth that defiles a man. It's that which comes out, because the heart is revealed by the things that come out of a man's mouth.

There was nothing said to the Gentile church concerning the sabbath days. So Paul writing to the church in Rome speaks about those who were weak in the faith who were vegetarians because they could not eat meat; they were fearful it might have been offered as a sacrifice to an idol somewhere. And so they became vegetarians. But he that is strong in the faith he eats meat. Now let the one who doesn't eat meat, don't let him judge the one who does. And the one who does eat meat should not be condemning the man who doesn't.

It is so easy for us to fall in the trap of thinking that everybody should live as I live, do as I think. How I would love to run the world and tell people that which they can do and that which they can't do according to my own conscience. But Paul said I am not to judge a person who has greater liberty than I have. Because before his own master he either stands or falls and God is able to make him stand, much to my amazement.

So in writing to the Colossians, Paul said, "Don't let any man judge you in respect to meat, or unto sabbath days or holy days or new moons and so forth, which were all a shadow of the things to come. For the substance or the body is of Christ" ( Colossians 2:17 ). These things were all a shadow. Keeping the sabbath days, keeping the festivals and so forth-they were all a shadow of the things to come. The real substance is of Christ, so that the sabbath day was just a shadow of what Jesus is to us, for He is our rest. And the sabbath day was a day of rest where you just rested. So Christ has become our sabbath. We are resting in the work of Jesus Christ as regards to our salvation. I'm not trying to get out there and hassle and work to be saved. I am resting. Christ is my sabbath. He is my rest and the whole sabbath day celebration was looking forward to Jesus Christ, the substance who is the rest for the believer of God. And we all are resting our salvation in Him. And that's what the whole thing was about.

So as we read of the sabbath day, we realize that Isaiah's addressing himself to Israel. It has nothing to do really with the Gentile, the Gentile church, for in the Gentile church, as Paul said, "One man esteems one day above another and another man esteems every day alike" ( Romans 14:5 ). And we esteem every day alike. Every day is the Lord's day. I get up in the morning and I say, "Well, Lord, this is Your day. What would You have me to do today?" And every day is alike to me. I don't look at the calendar to see what day of the week it is. It's the Lord's day. My life is His. And no matter what the calendar may say as far as the day of the week, it's all the Lord's day as far as I'm concerned.

But, "Blessed is the man that will keep justice, do judgment, lays hold on these. Keeps the sabbath from polluting it and keeps his hand from doing any evil."

Neither let the son of the stranger, that hath joined himself to the LORD, speak, saying, The LORD hath utterly separated me from his people ( Isaiah 56:3 ):

We shouldn't think that we have been separated from the people of God. But God is really... And Christ, Paul said, has broken down that middle wall of partition that used to exist between the Jew and us. And He has made us to all partake of the one body in Christ. So I'm not to say, "Well, I've been separated from God's people," and think of myself as separate from them, but really we have been grafted into the root that we might partake of the fatness and the fullness of God's blessing and promise to the nation of Israel.

neither let the eunuch say, Behold, I am a dry tree. For thus saith the LORD unto the eunuchs that keep my sabbaths, and choose the things that please me, and take hold of my covenant; Even unto them will I give in mine house and within my walls a place and a name better than of sons and daughters: I will give them an everlasting name, that shall not be cut off ( Isaiah 56:3-5 ).

Now Jesus speaks of there are some men that are born eunuchs. There are some who become eunuchs for the kingdom of God's sake. That is, men who refrain from marriage in order that they might better serve the Lord. Paul the apostle would probably fit in this category. Now we think of a eunuch in a very strict sense of the word. I do not think that the Bible really looks at it or is looking at it in a strict sense of the word. I think it is a man who just determines to live a celibate life for the sake of the kingdom of God. And Paul the apostle writing to the Corinthian church encouraged the men, if they were able to handle it, to live as he did for the sake of the kingdom. For he that is married seeks how to please his wife. But he that is unmarried can just seek how he can please the Lord. And thus because it is, in many times, easier to endure hardship just yourself and many times in the proclaiming of the gospel there requires a real hardship and sacrifice, it's easier for you to make those sacrifices upon yourself than to impose them also upon a wife. And so for the sake of expediency and all, you'd be better off to stay as I am. "Yet if you can't handle it," Paul says, "go ahead and get married. No sin to it, but I would just spare you a lot of problems." And so there are those who for the kingdom of God's sake have chosen a celibate type of a life. And that is fine. The Lord said, "I will give them children, sons and daughters in a spiritual sense." And so Paul speaks of his beloved son Timothy and all, and those relationships that he had with these younger men that he more or less tutored in their spiritual walks.

Also the sons of the stranger, that join themselves to the LORD, to serve him, and to love the name of the LORD, to be his servants, every one that keeps the sabbath from polluting it, and takes hold of my covenant; even them will I bring to my holy mountain, and make them joyful in my house of prayer: their burnt offerings and their sacrifices shall be accepted upon mine altar; for mine house shall be called a house of prayer for all people ( Isaiah 56:6-7 ).

Now the Jews in establishing the temple did not really follow this. They had the court of the Gentiles and if you were a Gentile you had to stay in that court, and leading into the next court were the signs warning the Gentiles at the cost of their life to stay out. Warning any Gentile from trespassing within that next area of the temple. Now Paul the apostle really got into big trouble with the Jews because they thought that he had brought an uncircumcised man into the area of the temple, the Jewish quarter within the temple. And that's what created the whole hubbub there in Jerusalem that almost resulted in Paul's being killed. However, Paul was not guilty. They thought he was guilty. But Paul was not guilty of that charge. But yet the Lord had declared, "My house shall be called a house of prayer for all people." So He's talking about the stranger that is the person who is not a Jew who is there, who follows the Lord. God wanted him to feel an access unto God through the temple.

Now you remember that when Jesus came into the temple, He saw those moneychangers that were there and those that were selling doves. And He made a whip and He began to overturn the tables of the moneychangers and began to drive them out of the temple saying unto them that they have profaned the temple, that My Father has said, "My house shall be called a house of prayer, but you have made it a den of thieves" ( Matthew 21:13 ). And the anger that He had for the profaning. In other words, they wouldn't let the Gentiles in, but they had all kinds of crooked kind of practices going on.

The moneychangers were men who would have their little booths there in the temple and you could only pay your offerings to God in the shekels. They would not receive Roman coinage, because they considered that unclean. You couldn't give your common Roman coinage to the Lord. So if you wanted to give an offering to God, you had to exchange your Roman coin for the temple shekel. You say, "What's so wrong with that?" Well, what was wrong with that is these guys were charging a horrible rate of exchange. In other words, they were making a markup, a percentage, and thus in essence they were skimming off money that really should have gone to the Lord. They were thieving from God in the exchanging of the shekel and in drawing a percentage for themselves they were really skimming off from God. And the same was true with the doves. You could buy a dove outside for a couple of pennies. But these guys were charging an exorbitant price, but they were in collusion with the priests. If you just brought a dove in, the priest would examine it carefully and he'd find some little flaw, and of course, you cannot offer any flawed offering unto God. So he'd say, "No, I can't offer this for you." But here this fellow had doves for sale and they had the stamp on them. They were koshers. And so, but they were charging a bigger price.

So again the idea of robbery, of thievery that was going on, and it upset Jesus. And so He quotes actually from this verse in Isaiah where God's intention that His house would be called a house of prayer for all people. That it will be open to anyone, anybody who wanted to pray unto God would be free to come in and pray unto God within the house.

So he declares,

The Lord GOD which gathereth the outcasts of Israel saith, Yet will I gather others to him, beside those that are gathered unto him ( Isaiah 56:8 ).

The gospel that will go out into the Gentiles.

All ye beasts of the field, come to devour, yea, all ye beasts in the forest. His watchmen are blind ( Isaiah 56:9-10 ):

That's a tragic situation that you have a watchman that's blind.

they are all ignorant, they are all dumb dogs, they cannot bark; sleeping, lying down, loving to slumber. Yea, they are greedy dogs which can never have enough, and they are shepherds that cannot understand: they all look to their own way, every one for his gain, from his quarter ( Isaiah 56:10-11 ).

And so God speaking, and of course, it is interesting that God would speak of those, they were all looking for their own gain. All looking for their own welfare and their own gain. And it is interesting that the Lord would mention that in the very passage that Jesus quoted when He said, "You've made my Father's house a den of thieves, for My Father's house was to be called a house of prayer for all people." And here they are, they're greedy. Dogs that never have enough. They're all looking for their own gain.

Come ye, say they, I will fetch wine, and we will fill ourselves with strong drink; and to morrow shall be as today, and much more abundant ( Isaiah 56:12 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 56:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-56.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The basis of acceptance and blessing 56:1-8

This transitional pericope introduces the problem that the previous sections of the book posed, which I have tried to explain just above. It also begins the explanation of the solution by placing in stark contrast two opposing views of what pleases God: simply being a child of Abraham, versus living in loving obedience to God.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 56:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-56.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The prophet prefaced his shocking explanation of the spiritual acceptability of ritually unacceptable people with, "For thus says Yahweh." This was not just his opinion but divine revelation.

The Lord would give eunuchs who obeyed Him out of love: an eternal reputation, far greater than what they would have had if they had not obeyed Him, but instead had borne children to perpetuate their reputations on the earth. The Lord’s perpetuation of the Ethiopian eunuch’s reputation in Acts 8:27-39 is only one example of how God can do this. He has been remembered for his faith far longer than if he had only had sons and daughters. This promise can be very comforting to childless couples. If they follow God faithfully, He will bless them more greatly than He would bless them if they only had physical children. This promise of an eternal reward anticipates Jesus’ teaching that His disciples should pursue eternal rewards rather than treasures on earth (cf. Matthew 6:1-24).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 56:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-56.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For thus saith the Lord unto the eunuchs that keep my sabbaths,.... That fear and serve the Lord; religiously observe all times of divine worship, and walk in all the commandments and ordinances of the Lord; show regard to all the institutions of the Gospel, and perform all religious exercises, private and public, on Lord's days, and at other times:

and choose the things that please me; who do that which is wellpleasing unto God, which he has declared in his word to be acceptable to him; and do that from right principles, with right views, and of choice; not forced to it by those who have authority over them, or led to it merely by example and custom:

and take hold of my covenant; not the covenant of circumcision, as Kimchi; for what had eunuchs to do with that? but the covenant of grace, the everlasting covenant, the covenant of peace before spoken of

Isaiah 14:10, made between the Father and the Son, on account of the elect; which may be said to be taken hold of when a person by faith claims his interest in God as his covenant God; comes to Christ as the Mediator of the covenant; and deals with his blood, righteousness, and sacrifice, for pardon, justification, and atonement; regards all the promises and blessings of the covenant as belonging to him and lives by faith on them, as such; so David by faith laid hold on this covenant,

2 Samuel 23:5.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 56:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-56.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Encouragement to the Sincere; Encouragement to the Gentiles. B. C. 706.

      3 Neither let the son of the stranger, that hath joined himself to the LORD, speak, saying, The LORD hath utterly separated me from his people: neither let the eunuch say, Behold, I am a dry tree.   4 For thus saith the LORD unto the eunuchs that keep my sabbaths, and choose the things that please me, and take hold of my covenant;   5 Even unto them will I give in mine house and within my walls a place and a name better than of sons and of daughters: I will give them an everlasting name, that shall not be cut off.   6 Also the sons of the stranger, that join themselves to the LORD, to serve him, and to love the name of the LORD, to be his servants, every one that keepeth the sabbath from polluting it, and taketh hold of my covenant;   7 Even them will I bring to my holy mountain, and make them joyful in my house of prayer: their burnt offerings and their sacrifices shall be accepted upon mine altar; for mine house shall be called a house of prayer for all people.   8 The Lord GOD which gathereth the outcasts of Israel saith, Yet will I gather others to him, beside those that are gathered unto him.

      The prophet is here, in God's name, encouraging those that were hearty in joining themselves to God and yet laboured under great discouragements. 1. Some were discouraged because they were not of the seed of Abraham. They had joined themselves to the Lord, and bound their souls with a bond to be his for ever (this is the root and life of religion, to break off from the world and the flesh, and devote ourselves entirely to the service and honour of God); but they questioned whether God would accept them, because they were of the sons of the stranger,Isaiah 56:3; Isaiah 56:3. They were Gentiles, strangers to the commonwealth of Israel and aliens from the covenants of promise, and therefore feared they had no part nor lot in the matter. They said, "The Lord has utterly separated me from his people, and will not own me as one of them, nor admit me to their privileges." It was often said that there should be one law for the stranger and for him that was born in the land (Exodus 12:49), and yet they came to this melancholy conclusion. Note, Unbelief often suggests things to the discouragement of good people which are directly contrary to what God himself has said, things which he has expressly guarded against. Let not the sons of the stranger therefore say thus, for they have no reason to say it. Note, Ministers must have answers ready for the disquieting fears and jealousies of weak Christians, which, how unreasonable soever, they must take notice of. 2. Others were discouraged because they were not fathers in Israel. The eunuch said, Behold, I am a dry tree. So he looked upon himself, and it was his grief; so others looked upon him, and it was his reproach. He was thought to be of no use because he had no children, nor was ever likely to have any. This was then the more grievous because eunuchs were not admitted to be priests (Leviticus 21:20), nor to enter into the congregation (Deuteronomy 23:1), and because the promise of a numerous posterity was the particular blessing of Israel and the more valuable because from among them the Messiah was to come. Yet God would not have the eunuchs to make the worst of their case, nor to think that they should be excluded from the gospel church, and from being spiritual priests, because they were shut out from the congregation of Israel and the Levitical priesthood; no, as the taking down of the partition wall, contained in ordinances, admitted the Gentiles, so it let in likewise those that had been kept out by ceremonial pollutions. Yet, by the reply here given to this suggestion, it should seem the chief thing which the eunuch laments in his case is his being written childless.

      Now suitable encouragements are given to each of these.

      I. To those who have no children of their own, who, though they had the honour to be the children of the church and the covenant themselves, yet had none to whom they might transmit that honour, none to receive the sign of circumcision and the privileges secured by that sign. Now observe,

      1. What a good character they have, though they lie under this ignominy and affliction; and those only are entitled to the following comforts who in some measure answer to these characters. (1.) They keep God's sabbaths as he has appointed them to be kept. In the primitive times, if a Christian were asked, "Hast thou kept holy the Lord's day?" He would readily answer, "I am a Christian, and dare not do otherwise." (2.) In their whole conversation they choose those things that please God. They do that which is good; they do it with a sincere design to please God in it; they do it of choice, and with delight. If sometimes, through infirmity, they come short in doing that which pleases God, yet they choose it, they endeavour after it, and aim at it. Note, Whatever is God's pleasure should without dispute be our choice. (3.) They take hold of his covenant, and that is a thing that pleases God as much as any thing. The covenant of grace is proposed and proffered to us in the gospel; to take hold of it is to consent to it, to accept the offer and come up to the terms, deliberately and sincerely to take God to be to us a God and to give up ourselves to him to be to him a people. Taking hold of the covenant denotes an entire and resolute consent to it, taking hold as those that are afraid of coming short, catching at it as a good bargain, and as those that are resolved never to let it go, for it is our life: and we take hold of it as a criminal took hold of the horns of the altar to which he fled for refuge.

      2. What a great deal of comfort they may have if they answer to this character, though they are not built up into families (Isaiah 56:5; Isaiah 56:5): Unto them will I give a better place and name. It is supposed that there is a place and a name, which we have from sons and daughters, that is valuable and desirable. It is a pleasing notion we have that we live in our children when we are dead. But there is a better place, and a better name, which those have that are in covenant with God, and it is sufficient to counterbalance the want of the former. A place and a name denote rest and reputation; a place to live comfortably in themselves, and a name to live creditably with among their neighbours; they shall be happy, and may be easy both at home and abroad. Though they have not children to be the music of their house, or arrows in their quiver, to keep them in countenance when they speak with their enemies in the gate, yet they shall have a place and a name more than equivalent. For, (1.) God will give it to them, will give it to them by promise; he will himself be both their habitation and their glory, their place and their name. (2.) He will give it to them in his house, and within his walls; there they shall have a place, shall be planted so as to take root (Psalms 92:13), shall dwell all the days of their life,Psalms 27:4. They shall be at home in communion with God, as Anna, that departed not from the temple night nor day. There they shall have a name. A name for the good things with God and good people is a name better than that of sons and daughters. Our relation to God, our interest in Christ, our title to the blessings of the covenant, and our hopes of eternal life, are things that give us in God's house a blessed place and a blessed name. (3.) It shall be an everlasting name, that shall never be extinct, shall never be cut off; like the place and name of angels, who therefore marry not, because they die not. Spiritual blessings are unspeakably better than those of sons and daughters; for children are a certain care and may prove the greatest grief and shame of a man's life, but the blessings we partake of in God's house are a sure and constant joy and honour, comforts which cannot be embittered.

      II. To those that are themselves the children of strangers.

      1. It is here promised that they shall now be welcome to the church, Isaiah 56:6; Isaiah 56:7. When God's Israel come out of Babylon, let them bring as many of their neighbours along with them as they can persuade to come, and God will find room enough for them all in his house. And here, (as before) we may observe,

      (1.) Upon what terms they shall be welcome. Let them know that God's Israel, when they come out of Babylon, will not be plagued, as they were when they came out of Egypt, with a mixed multitude, that went with them, but were not cordially for them; no, the sons of the strangers shall have a place and a name in God's house provided, [1.] That they forsake other gods, all rivals and pretenders whatsoever, and join themselves to the Lord, so as to become one spirit,1 Corinthians 6:17. [2.] That they join themselves to him as subjects to their prince and soldiers to their general, by an oath of fidelity and obedience, to serve him, not occasionally, as one would serve a turn, but to be constantly his servants, entirely subject to his command, and devoted to his interest. [3.] That they join themselves to him as friends to his honour and the interests of his kingdom in the world, to love the name of the Lord, to be well pleased with all the discoveries he has made of himself and all the memorials they make of him. Observe, Serving him and loving him go together; for those that love him truly will serve him faithfully, and that obedience is most acceptable to him, as well as most pleasant to us, which flows from a principle of love, for then his commandments are not grievous,1 John 5:3. [4.] That they keep the sabbath from polluting it; for the stranger that is within thy gates is particularly required to do that. [5.] That they take hold of the covenant, that is, that they come under the bonds of it, and put in for the benefits of it.

      (2.) To what privileges they shall be welcome, Isaiah 56:7; Isaiah 56:7. Three things are here promised them, in their coming to God:-- [1.] Assistance: "I will bring them to my holy mountain, not only bid them welcome when they come, but incline them to come, will show them the way, and lead them in it." David himself prays that God by his light and truth would bring them to his holy hill,Psalms 43:3. And the sons of the stranger shall be under the same guidance. The church is God's holy hill, on which he hath set his King, and, in bringing them to Zion Hill, he brings them to be subjects to Zion's King, as well as worshippers in Zion's holy temple. [2.] Acceptance: "Their burnt-offerings and their sacrifices shall be accepted on my altar, and be never the less acceptable for being theirs, though they are sons of the stranger." The prayers and praises (those spiritual sacrifices) of devout Gentiles shall be as pleasing to God as those of the pious Jews, and no difference shall be made between them; for, though they are Gentiles by birth, yet through grace they shall be looked upon as the believing seed of faithful Abraham and the praying seed of wrestling Jacob, for in Christ Jesus there is neither Greek nor Jew, circumcision nor uncircumcision. [3.] Comfort. They shall not only be accepted, but they themselves shall have the pleasure of it: I will make them joyful in my house of prayer. They shall have grace, not only to serve God, but to serve him cheerfully and with gladness, and that shall make the service the more acceptable to him; for, when we sing in the ways of the Lord, then great is the glory of our God. They shall go away and eat their bread with joy, because God now accepts their works,Ecclesiastes 9:7. Nay, though they came mourning to the house of prayer, they shall go away rejoicing, for they shall there find such ease, by casting their cares and burdens upon God, and referring themselves to him, that, like Hannah, they shall go away and their countenance shall be no more sad. Many a sorrowful spirit has been made joyful in the house of prayer.

      2. It is here promised that multitudes of the Gentiles shall come to the church, not only that the few who come dropping in shall be made welcome, but that great numbers shall come in, and the door be thrown open to them: My house shall be called a house of prayer for all people. The temple was then God's house, and to that Christ applies these words (Matthew 21:13), but with an eye to it as a type of the gospel church, Hebrews 9:8; Hebrews 9:9. For Christ calls it his house,Hebrews 3:6. Now concerning this house it is promised, (1.) That it shall not be a house of sacrifice, but a house of prayer. The religious meetings of God's people shall be meetings for prayer, in which they shall join together, as a token of their united faith and mutual love. (2.) That it shall be a house of prayer, not for the people of the Jews only, but for all people. This was fulfilled when Peter was made, not only to perceive it himself, but to tell it to the world, that in every nation he that fears God and works righteousness is accepted of him,Acts 10:35. It had been declared again and again that the stranger that comes nigh shall be put to death, but Gentiles shall now be looked upon no longer as strangers and foreigners, Ephesians 2:19. And it appears by Solomon's prayer, at the dedication of the temple, both that it was primarily intended for a house of prayer and that strangers should be welcome to it, 1 Kings 8:30; 1 Kings 8:41; 1 Kings 8:43. And it is intimated here (Isaiah 56:8; Isaiah 56:8) that when the Gentiles are called in they shall be incorporated into one body with the Jews, that (as Christ says, John 10:16) there may be one fold and one Shepherd; for, [1.] God will gather the outcasts of Israel. Many of the Jews that had by their unbelief cast themselves out shall by faith be brought in again, a remnant according to the election of grace,Romans 11:5. Christ came to the lost sheep of the house of Israel (Matthew 15:24), to gather their outcasts (Psalms 147:2), to restore their preserved (Isaiah 49:6; Isaiah 49:6), and to be their glory,Luke 2:32. [2.] He will gather others also to him, besides his own outcasts that are gathered to him. Or, though some of the Gentiles have come over now and then into the church, that shall not serve (as some may think) to answer the extent of these promises; no, there are still more and more to be brought in: "I will gather others to him besides these; these are but the first-fruits in comparison with the harvest that shall be gathered for Christ in the nations of the earth, when the fulness of the Gentiles shall come in." Note, The church is a growing body: when some are gathered to it we may still hope there shall be more, till the mystical body be completed. Other sheep I have.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 56:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-56.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque así dijo el Señor a los eunucos - Incluso los eunucos, que hasta ahora han sido excluidos de los privilegios del pueblo de Dios, y que han sido considerados como un personas separadas y degradadas, serán admitidas a los mismos privilegios que los demás.

Que guardan mis días de reposo - La palabra se usa aquí en plural, aunque el sábado semanal probablemente esté particularmente destinado. Sin embargo, puede ser que la palabra se use para representar observancias religiosas en general (ver las notas en Isaías 56:2).

Y elige las cosas que me complacen - ¿Quién estará dispuesto a sacrificar su propio placer y preferencias por las cosas que elijo y en las que me deleito?

Y aférrate a mi pacto - Agárrate fuerte o mantén mi pacto constantemente. Sobre el significado de la palabra "pacto", vea las notas en Isaías 28:18; Isaías 42:6; Isaías 49:8; Isaías 54:1.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-56.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

escoger. Ver nota sobre Isaías 1:29 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-56.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4. Porque así dice Jehová. Ahora sigue una confirmación; para los sinceros adoradores de Dios, que guardan los días de reposo y siguen la justicia de la Ley, aunque sean "eunucos", (97) o trabajen bajo cualquier otro obstrucción, sin embargo, tendrá un lugar en la Iglesia. Parece aniquilar de esta manera todas las marcas externas (98) en las que solo los judíos se glorificaron; porque el alto rango de la Iglesia no es externo, sino espiritual; y aunque los creyentes no tienen emblemas de distinción a los ojos del mundo, e incluso son despreciados y reprochados, sin embargo, ocupan un lugar destacado a la vista de Dios.

Y elige las cosas que me agradan, y aférrate a mi pacto. Con el "guardar el sábado", conecta la obediencia y la adhesión al "pacto"; y, por lo tanto, podemos inferir fácilmente que, cuando habló hasta ahora sobre el sábado, no tenía en mente una ceremonia ociosa sino una santidad perfecta. Al mismo tiempo, vuelve a imponer restricciones a los hijos de Dios, para no hacer ni la más mínima desviación del mandato de la Ley; porque se les permite "elegir", no lo que consideren apropiado, sino lo que Dios declara ser agradable y aceptable para sí mismo. Por lo tanto, tanto la hipocresía como el celo desconsiderado están aquí condenados, cuando Dios no solo contrasta sus propios mandamientos con los inventos de los hombres, sino que los ordena fervientemente a "aferrarse a su pacto".

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-56.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL FELIZ OBSERVADOR DEL SÁBADO

"Bienaventurado el hombre ... que guarda el sábado para no contaminarlo".

Isaías 56:2

I. El día de reposo se 'contamina' cuando se gasta en mera ociosidad .

II. Cuando se dedica a la diversión mundana .

III. Por todo trabajo que no pueda ser considerado justamente como obras de necesidad y misericordia .

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 56:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-56.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos ahora en nuestras Biblias a Isaías 56:1-12 .

En Isaías 55:1-13 el Señor habla de esta gloriosa salvación eterna y de las glorias de Su grandeza, de Su poder. “Como son más altos los cielos que la tierra, así son Mis caminos más altos que los vuestros, Mis pensamientos más que vuestros pensamientos” ( Isaías 55:9 ).

La bendición y el poder de la Palabra de Dios. “Como cae la lluvia y la nieve del cielo no vuelve allá, riega la tierra para que produzca y brote, y dé semilla al que siembra, y pan al que come, así es mi palabra”, la Señor declara, "lo que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero. Será prosperada en aquello en que la envié" ( Isaías 55:10-11 ).

Ahora que entramos en el capítulo 56, el Señor nos está dando, más o menos, algunas de las condiciones para que seamos parte de ese reino eterno y salvación.

Así ha dicho Jehová: Guardad derecho, y haced justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse ( Isaías 56:1 ).

Ahora bien, incluso en la época de Isaías, existían esos estímulos para hacer lo correcto a la luz del hecho de que la salvación del Señor estaba cerca. A lo largo de las generaciones sucesivas, creo que Dios ha querido que cada generación viva con esa conciencia de la cercanía de la venida del reino del Señor. Ahora Pedro nos dice que llegaría un día en que los hombres comenzarían a burlarse de la cercanía del reino venidero de Dios, declarando que "todas las cosas permanecen como eran desde el principio" ( 2 Pedro 3:4 ).

Pero Pedro dice: "Esto lo ignoran voluntariamente". Que Dios trastornó al mundo en un momento en el juicio al enviar el diluvio, ignoran deliberadamente la intervención de Dios por medio de la catástrofe. Y luego Pedro continúa explicando que "Dios no tarda en cumplir sus promesas" ( 2 Pedro 3:9 ). Esa es la promesa del reino venidero y el establecimiento del reino de justicia.

El no va a fallar en esa promesa, pero que El no quiere que ninguno perezca sino que todos procedan al arrepentimiento. Entonces, la razón de la demora es que Dios está esperando que el hombre se vuelva a Él.

Ahora, cuando vivíamos en Prescott en la primera iglesia que tuvimos, teníamos una señora muy fascinante que, por lo que puedo recordar, nunca asistió a nuestra iglesia, pero profesaba tener un gran amor e interés por mi esposa y por mí. Y ella era un personaje muy interesante. Había pasado muchos años en China como misionera y era enfermera en el Hospital de Veteranos de Whipple. Y yo comenzaba a hablarle sobre la cercanía de la venida del Señor y ella decía: "Bueno, sí, creo que el Señor viene muy pronto por mí.

Ella dijo: "Me estoy haciendo mayor y no estaré mucho más, así que la venida del Señor es muy pronto para mí". Y ella tenía ese tipo de concepto de la cercanía de la venida. del Señor. Bueno, en un sentido eso es muy cierto. La venida de Dios por cada uno de nosotros es pronto. Ninguno de nosotros va a estar aquí por mucho tiempo. Y si Él no viene colectivamente por Su cuerpo, la iglesia, incluso así que nuestro tiempo en la tierra es tan corto.

"¿Qué es la vida? Es como un vapor que aparece por una estación o un momento y luego se desvanece" ( Santiago 4:14 ). Es como la hierba en el campo que hoy crece y florece y mañana está muerta. Y también lo es el corto lapso de nuestra vida, especialmente cuando comparas el tiempo que estamos aquí con la eternidad.

Así que la vida del hombre sobre esta tierra es tan corta. Y sin embargo, en este corto lapso de tiempo mi eternidad se está estableciendo. Mi destino se está determinando en este corto tiempo que estoy aquí. Eso es bastante impresionante para considerar. Entonces me corresponde pasar el tiempo que tengo caminando con el Señor, sirviendo al Señor, y en un compromiso total de mí mismo, mis energías, mi vida con Él porque el tiempo es corto.

Entonces, que Isaías esté diciendo: "Oye, el tiempo del Señor está cerca", es para cada uno de nosotros. El tiempo del Señor está siempre muy cerca. Y así, debemos vivir con esa conciencia sabiendo que tengo una sola vida y pronto pasará y solo lo que hago por Jesucristo va a durar. Todo lo demás es madera, heno y hojarasca. Todo lo demás se va a quemar. Todo lo demás no tendrá ningún valor en absoluto en el reino eterno.

Lo que hice por mí mismo, lo que hice por la comunidad, lo que hice por la distrofia muscular o lo que sea, no va a durar. Las únicas cosas duraderas son las que he hecho por Jesucristo para Su gloria y en Su nombre. Así que el tiempo es corto. Este es un mensaje perpetuo para cada generación. Tu tiempo es corto.
Ahora, ¿cómo quiere Dios que vivamos? Él quiere que guardemos el juicio y hagamos justicia.

Dios quiere que vivamos una vida justa y honesta. Dios no quiere que hagamos trampa. Dios no quiere que confabulemos y nos aprovechemos de otra persona. Dios quiere que hagamos lo correcto. Haz justicia. Mantén el juicio. Hacer lo correcto. Eso es lo que Dios está pidiendo y requiriendo de nosotros. Y seguramente eso no es demasiado para exigir y es un requisito razonable del hombre. Qué mundo tan glorioso sería este si todos se trataran unos a otros de manera justa, honesta y justa.

"Pero esa no es la condición del mundo", dices, y tienes mucha razón. Descubrimos que siempre hay hombres que están dispuestos a aprovechar su posición y estafar a otra persona porque descubren que los tienen en ventaja. Siempre es algo temible estar en desventaja con otra persona porque puedes estar seguro de que van a aprovechar todas las ventajas que puedan sobre ti.


Mira lo que están haciendo ahora con el aceite. Sabiendo que necesitamos el petróleo tan desesperadamente, se están aprovechando y simplemente están subiendo los precios. Y volverse excesivamente rico. Tanto dinero que realmente no saben cómo gastarlo o qué hacer con él. Y sin embargo, hay un mundo que está sufriendo y necesitado y el tercer mundo en realidad está siendo destruido y hambriento por culpa de estas personas que se han aprovechado del hecho de que poseen el petróleo en su nación.

Y que al mundo le falta petróleo y que, aprovechando ese hecho, están explotando el mundo, ignorando por completo a las personas desafortunadas que no pueden pagar la inflación que ha resultado del aumento de los precios del petróleo. Pero ese es solo un ejemplo, y no para señalar solo a un grupo. Eso es tan común en la naturaleza humana.
Si te encuentras en una posición de desventaja, hay hombres que están dispuestos a aprovecharse de ti.

Jesús dijo: "¡Ay de vosotros, escribas, fariseos, hipócritas!" Porque se estaban aprovechando de la gente. Se estaban aprovechando de las viudas pequeñas. "¡Ay de vosotros, abogados!" Se aprovechaban de los males de la gente, de los problemas de la gente, y se enriquecían con los problemas de los demás. El hombre no es justo. Dios quiere que seamos justos. Y así, Dios clama por justicia y juicio porque dijo: "Mi salvación está cerca de venir".

Bienaventurado el hombre que hace esto ( Isaías 56:2 ),

Ahora, Dios simplemente declara que un hombre que será justo, un hombre que será justo, un hombre que será honesto, será bendecido por Dios.

y el hijo del hombre que le echa mano ( Isaías 56:2 );

La persona que toma este concepto y dice: "Sí, haré con los demás lo que me gustaría que hicieran conmigo. Seré justo. No me aprovecharé de una posición de superioridad que pueda tener. Pero yo será justo". Dios siempre está a favor de los desvalidos. Dios siempre está de pie por los oprimidos y los pobres. Y si somos culpables de oprimir o empobrecer a la gente, entonces nos encontraremos opuestos a Dios.
Bienaventurado el hombre,

que guarda el día de reposo para no profanarlo, y guarda su mano de hacer mal alguno ( Isaías 56:2 ).

Ahora bien, la bendición sobre el hombre que guarda el sábado, guarda el sábado. El sábado es una ordenanza que Dios estableció con la nación de Israel como un pacto con esa raza de personas. Cuando Dios entregó la ley del sábado en el libro del Éxodo, Dios declaró al dar la ley que era un pacto entre Él e Israel para siempre. Versículo Éxodo 31:16 de Éxodo 31:1-18 , "Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo". Ahora bien, Dios estableció la circuncisión también como pacto perpetuo para este pueblo.

Pero el pacto del sábado no fue colocado sobre el mundo gentil ni sobre la iglesia gentil o los cristianos. Y, sin embargo, un hombre necesita un día de descanso. Y probablemente viviríamos para ser personas mucho más sanas si nos tomáramos un día libre de la semana y nos quedáramos en cama. Realmente descansar en el día de reposo. Y ese era el requisito, realmente descansar. Dale al cuerpo la oportunidad de recuperarse. Pero estas personas, como veremos más adelante, no siempre guardaban el sábado como debían.

Comenzaron a convertirlo en un día de placer y esparcimiento, cosa que parece que nosotros también somos muy culpables de hacer. Excepto que el sábado es realmente el atardecer del viernes por la noche al atardecer del sábado por la noche, si quiere ser técnico. Adoramos al Señor el primer día de la semana.
Ahora bien, en la iglesia primitiva, cuando trataron de determinar qué relación tenían los creyentes gentiles con la ley, determinaron que no deberían poner sobre los gentiles el yugo de servidumbre, la ley que ellos mismos no podían guardar.

Y así, al escribir a los gentiles para decirles su relación con la ley, que es la iglesia, la iglesia gentil, ellos dijeron: "Solo guardaos de los ídolos y de las cosas que han sido estranguladas. Y si hacéis esto, hacéis bien."
Ahora, más tarde, Pablo incluso modificó eso un poco cuando escribió a los corintios y dijo: "Cuando vayas a la carnicería a comprar tu carne, no le preguntes al carnicero: '¿Fue esta carne ofrecida como sacrificio a un ídolo? ?'", Dijo, "porque si dice que sí, entonces tendrás dificultades para comerlo.

Así que simplemente no hagas ninguna pregunta. Solo ve y compra la carne y no hagas preguntas por el bien de tu conciencia. Y entonces no estás preocupado por eso. Porque, dijo, todo se santifica a través de la oración y realmente no importa, excepto si en tu conciencia comienza a perturbarte, entonces se convierte en un verdadero problema para ti. Entonces, por el bien de la conciencia, cuando salgas a cenar y alguien ponga un bistec frente a ti, no digas: '¿Ofreciste este bistec como sacrificio a un ídolo?' Solo come lo que se te presenta, sin hacer preguntas", dijo.

"Solamente disfrútalo." Y así, no es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre. Es lo que sale, porque el corazón se revela por las cosas que salen de la boca del hombre.
No se dijo nada a la iglesia gentil acerca de los días de reposo. Entonces Pablo escribiendo a la iglesia en Roma habla de aquellos que eran débiles en la fe que eran vegetarianos porque no podían comer carne; tenían miedo de que pudiera haber sido ofrecido como sacrificio a un ídolo en alguna parte.

Y así se hicieron vegetarianos. Pero el que es fuerte en la fe come carne. Ahora que el que no come carne, no juzgue al que lo hace. Y el que come carne no debería estar condenando al hombre que no lo hace.
Es tan fácil para nosotros caer en la trampa de pensar que todo el mundo debería vivir como yo vivo, hacer lo que pienso. Cómo me encantaría dirigir el mundo y decirle a la gente lo que puede hacer y lo que no puede hacer según mi propia conciencia. Pero Pablo dijo que no debo juzgar a una persona que tiene mayor libertad que yo. Porque ante su propio señor o se sostiene o se cae y Dios es capaz de hacerlo levantar, para mi asombro.

Por eso, al escribir a los colosenses, Pablo dijo: "Nadie os juzgue en cuanto a la comida, a los días de reposo, a los días de fiesta, a las lunas nuevas, etc., todo lo cual era sombra de lo que ha de venir. Porque la sustancia o el cuerpo es de Cristo" ( Colosenses 2:17 ). Estas cosas eran todas una sombra. Guardar los días de reposo, guardar las festividades y demás, todo eso era una sombra de las cosas por venir.

La sustancia real es de Cristo, de modo que el día de reposo fue solo una sombra de lo que Jesús es para nosotros, porque Él es nuestro descanso. Y el día de reposo era un día de descanso en el que simplemente descansabas. Así que Cristo se ha convertido en nuestro día de reposo. Estamos descansando en la obra de Jesucristo en cuanto a nuestra salvación. No estoy tratando de salir y molestar y trabajar para salvarme. Estoy descansando. Cristo es mi sábado. Él es mi descanso y toda la celebración del día de reposo esperaba a Jesucristo, la sustancia que es el descanso para el creyente de Dios. Y todos estamos descansando nuestra salvación en Él. Y de eso se trataba todo el asunto.

Entonces, cuando leemos sobre el día de reposo, nos damos cuenta de que Isaías se está dirigiendo a Israel. Realmente no tiene nada que ver con los gentiles, la iglesia gentil, porque en la iglesia gentil, como dijo Pablo, "Un hombre juzga un día mejor que otro y otro juzga iguales todos los días" ( Romanos 14:5 ). Y estimamos todos los días iguales.

Cada día es el día del Señor. Me levanto por la mañana y digo: "Bueno, Señor, este es Tu día. ¿Qué quieres que haga hoy?" Y todos los días son iguales para mí. No miro el calendario para ver qué día de la semana es. Es el día del Señor. Mi vida es suya. Y no importa lo que diga el calendario en cuanto al día de la semana, es todo el día del Señor en lo que a mí respecta.

Pero, "Bienaventurado el varón que guarda justicia, hace juicio, echa mano de estos. Guarda el día de reposo para no profanarlo, y guarda su mano de hacer mal alguno".

Ni el hijo del extranjero, que se ha unido a Jehová, hable, diciendo: Del todo me ha apartado Jehová de su pueblo ( Isaías 56:3 ):

No debemos pensar que hemos sido separados del pueblo de Dios. Pero Dios es realmente… Y Cristo, dijo Pablo, ha derribado esa pared intermedia de separación que solía existir entre los judíos y nosotros. Y Él nos ha hecho a todos partícipes del único cuerpo en Cristo. Así que no debo decir: "Bueno, he sido separado del pueblo de Dios", y pensar de mí mismo como separado de ellos, sino que en realidad hemos sido injertados en la raíz para que podamos participar de la grosura y la plenitud de Bendición y promesa de Dios para la nación de Israel.

ni diga el eunuco: He aquí, yo soy árbol seco. Porque así ha dicho Jehová a los eunucos que guardan mis sábados, y escogen lo que me agrada, y se aferran a mi pacto; A ellos también les daré en mi casa y dentro de mis muros un lugar y un nombre mejor que el de hijos e hijas: les daré un nombre eterno, que nunca perecerá ( Isaías 56:3-5 ).

Ahora Jesús habla de que hay algunos hombres que nacen eunucos. Hay algunos que se hacen eunucos por causa del reino de Dios. Es decir, hombres que se abstienen de casarse para poder servir mejor al Señor. El apóstol Pablo probablemente encajaría en esta categoría. Ahora pensamos en un eunuco en un sentido muy estricto de la palabra. No creo que la Biblia realmente lo mire o lo esté mirando en un sentido estricto de la palabra.

Creo que es un hombre que simplemente decide vivir una vida célibe por el bien del reino de Dios. Y el apóstol Pablo, escribiendo a la iglesia de Corinto, animó a los hombres, si podían manejarlo, a vivir como él lo hizo por el bien del reino. Porque el que está casado busca cómo agradar a su mujer. Pero el que no está casado solo puede buscar cómo puede agradar al Señor. Y así porque es, en muchas ocasiones, más fácil soportar las dificultades solo uno mismo y muchas veces en la proclamación del evangelio se requiere una verdadera dificultad y sacrificio, es más fácil para ti hacer esos sacrificios sobre ti mismo que imponérselos también a un esposa.

Y por el bien de la conveniencia y todo eso, sería mejor que te quedaras como estoy. "Sin embargo, si no puedes manejarlo", dice Paul, "adelante, cásate. No hay pecado en eso, pero te ahorraría muchos problemas". Y también están aquellos que por causa del reino de Dios han elegido un tipo de vida célibe. Y eso está bien. El Señor dijo: "Les daré hijos, hijos e hijas en un sentido espiritual". Y entonces, Pablo habla de su amado hijo Timoteo y todo, y esas relaciones que tuvo con estos hombres más jóvenes a quienes más o menos instruyó en sus caminatas espirituales.

También los hijos del extranjero, que se unen al SEÑOR, para servirle, y que aman el nombre del SEÑOR, para ser sus siervos, todos los que guardan el día de reposo para no profanarlo, y se aferran a mi pacto; Yo los llevaré a mi santo monte, y los alegraré en mi casa de oración; sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptos sobre mi altar; porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos ( Isaías 56:6-7 ).

Ahora bien, los judíos al establecer el templo realmente no siguieron esto. Tenían el atrio de los gentiles y si eras un gentil tenías que quedarte en ese atrio, y al siguiente atrio había señales que advertían a los gentiles a costa de su vida que se quedaran fuera. Advertencia a cualquier gentil de traspasar dentro de esa próxima área del templo. Ahora, el apóstol Pablo realmente se metió en un gran problema con los judíos porque pensaron que había traído a un hombre incircunciso al área del templo, el barrio judío dentro del templo.

Y eso es lo que creó todo el alboroto allí en Jerusalén que casi resultó en la muerte de Pablo. Sin embargo, Pablo no era culpable. Pensaron que era culpable. Pero Pablo no era culpable de ese cargo. Sin embargo, el Señor había declarado: "Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos". Entonces Él está hablando del extraño que es la persona que no es judía que está allí, que sigue al Señor. Dios quería que él sintiera un acceso a Dios a través del templo.

Ahora recuerda que cuando Jesús entró en el templo, vio a los cambistas que estaban allí y a los que vendían palomas. E hizo un látigo y comenzó a volcar las mesas de los cambistas y comenzó a echarlos fuera del templo diciéndoles que han profanado el templo, que mi Padre ha dicho: Mi casa será llamada casa de oración , pero vosotros la habéis hecho cueva de ladrones" ( Mateo 21:13 ). Y la ira que tuvo por la profanación. En otras palabras, no dejaban entrar a los gentiles, pero tenían todo tipo de prácticas torcidas.

Los cambistas eran hombres que tenían sus pequeños puestos allí en el templo y solo podías pagar tus ofrendas a Dios en siclos. No recibirían monedas romanas, porque las consideraban impuras. No podías darle tu moneda romana común al Señor. Entonces, si querías dar una ofrenda a Dios, tenías que cambiar tu moneda romana por el siclo del templo. Usted dice: "¿Qué hay de malo en eso?" Bueno, lo que estaba mal con eso es que estos tipos estaban cobrando una tasa de cambio horrible.

En otras palabras, estaban haciendo un sobreprecio, un porcentaje, y por lo tanto, en esencia, estaban sacando dinero que realmente debería haber ido al Señor. Estaban robando a Dios en el intercambio del siclo y al sacar un porcentaje para ellos mismos realmente estaban robando a Dios. Y lo mismo sucedía con las palomas. Podrías comprar una paloma afuera por un par de centavos. Pero estos tipos estaban cobrando un precio exorbitante, pero estaban en connivencia con los sacerdotes.

Si acabas de traer una paloma, el sacerdote la examinaría cuidadosamente y encontraría algún pequeño defecto y, por supuesto, no puedes ofrecer ninguna ofrenda defectuosa a Dios. Entonces él decía: "No, no puedo ofrecer esto por ti". Pero aquí este tipo tenía palomas a la venta y tenían el sello en ellas. Eran koshers. Y así, pero estaban cobrando un precio mayor.
Así que de nuevo la idea de robo, de robo que estaba pasando, y eso molestó a Jesús.

Y así Él cita en realidad de este versículo en Isaías donde la intención de Dios es que Su casa sea llamada casa de oración para todas las personas. Que estará abierto a cualquiera, cualquiera que quisiera orar a Dios sería libre de entrar y orar a Dios dentro de la casa.
Así declara,

Dice el Señor DIOS que recoge a los desterrados de Israel: Aun juntaré a otros junto a él, además de los que a él están reunidos ( Isaías 56:8 ).

El evangelio que saldrá a los gentiles.

Todas las bestias del campo, venid a devorar, sí, todas las bestias del bosque. Sus centinelas son ciegos ( Isaías 56:9-10 ):

Esa es una situación trágica que tienes un vigilante ciego.

todos son ignorantes, todos son perros mudos, no pueden ladrar; durmiendo, acostado, amando el sueño. Sí, son perros voraces que nunca tienen suficiente, y son pastores que no pueden entender: todos buscan su propio camino, cada uno para su ganancia, desde su barrio ( Isaías 56:10-11 ).

Y entonces, Dios hablando, y por supuesto, es interesante que Dios hablara de esos, todos estaban buscando su propio beneficio. Todos buscando su propio bienestar y su propia ganancia. Y es interesante que el Señor mencionaría eso en el mismo pasaje que Jesús citó cuando dijo: "Habéis hecho de la casa de mi Padre una cueva de ladrones, porque la casa de mi Padre ha de ser llamada casa de oración para todos los pueblos. " Y aquí están, son codiciosos. Perros que nunca tienen suficiente. Todos buscan su propio beneficio.

Venid, dicen ellos, traeré vino, y nos saciaremos de sidra; y el día de mañana será como hoy, y mucho más abundante ( Isaías 56:12 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-56.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1, 2. Se deben observar otras condiciones para que los hombres puedan participar en la liberación que se aproxima.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-56.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 55, 56 y 57.

Los capítulos 55, 56, 57 son exhortaciones dadas en vista de estas cosas. El capítulo 55 es plena gracia gratuita, que en consecuencia abarca a los gentiles. Por eso se puede aplicar como principio al evangelio. Su cumplimiento será en el tiempo de bendiciones a la tierra a través de la presencia del Señor. El capítulo 56 da el carácter moral que es necesario para disfrutar de la bendición, que ya no está de acuerdo con los estrechos principios legales de los días anteriores.

Su casa será, de hecho, una casa de oración para todos aquellos cuyos corazones estén verdaderamente vueltos hacia el Dios de Israel; y se alegrarán en él. El capítulo 57 denuncia (podemos decir, sobre el mismo principio) a aquellos incluso en Israel que andan moralmente en contra de la voluntad de Dios. Los justos pueden perecer. Pero sólo sería apartarlos del mal por venir. Pero fuera Israel o no, no habría paz para los impíos.

Estos tres Capítulos luego dan la instrucción moral que pertenece a esos días. Los fieles serán bendecidos, y los mansos, sean quienes sean; los impíos serán juzgados, sean de Israel o no. Así cierra, como he dicho, con el capítulo 57 la segunda subdivisión de esta parte de la profecía.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-56.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la bendición de la observancia del sábado

Isaías 56:1

La brillante variedad de promesas mesiánicas, que ocuparon los capítulos anteriores, ahora es seguida por una porción de menos interés, ya que nuestra atención no está ahora fija en Cristo, sino en Israel. Birk llama a este sermón “La Edad Media del Retraso” y dice: “Esta nueva sección de consejos y advertencias pertenece a todo este período desde Isaías hasta Cristo. El mensaje similar se aplica ahora a la Iglesia de Cristo y su perspectiva de la Segunda Venida ".

Se pone especial énfasis en la observancia del sábado porque era la señal especial de la conexión de Dios con Israel. Ver Éxodo 31:13 ; Ezequiel 20:12 . También fue un tipo y prenda del reposo de la redención, que pronto será introducido y perfeccionado por la obra consumada de Cristo, Hebreos 4:9 .

¡Qué ideal se presenta aquí para el carácter y la conducta! Mantener el reposo de Dios en nuestro corazón, el reposo de la fe; cesar de nosotros mismos; unirse al Señor por un solo Espíritu; para ministrarle; amar su nombre; para ser sus siervos! ¡Qué más podríamos imaginar como característico del alma cristiana! Pidamos a Dios que nos lleve a su "montaña santa" y nos haga "gozosos" en su "casa de oración".

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-56.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 56

La salvación que disfrutan los extraños y los eunucos

1. Extraños y siervos se unieron al Señor para servirle y amar el Nombre del Señor ( Isaías 56:1 ) Los primeros ocho versículos de este capítulo se sostienen por sí mismos. Los extraños a la república de Israel y los eunucos se reúnen. Es el resultado de la amable invitación del capítulo anterior y también es el resultado de la obra del Siervo de Jehová y Su sufrimiento vicario.

Si bien estos versículos esperan el reino, tenemos en ellos un indicio de lo que Dios hace ahora al reunir a los extraños. La reunión de los demás en el versículo ocho solo puede tener lugar cuando se traen los desterrados de Israel.

Los capítulos 56: 9-57: 14 deben leerse continuamente.

Capítulo S 56: 9-57: 21

La condición de la nación apóstata y las dos clases

1. La condición de los pastores de Israel ( Isaías 56:9 ) 2. Israel Apóstata ( Isaías 57:1 ) 3. Las dos clases ( Isaías 57:15 ) El capítulo final de esta segunda sección corresponde al último capítulo de la primera sección (capítulo 48).

Se describe la triste condición del pueblo de Israel. Esta es su apostasía nacional a lo largo de esta era, mientras los extraños se unen al Señor y la iglesia se reúne. Lo peor está por venir. Capítulo 57: 9 espera la gran apostasía durante la gran tribulación. El rey es el Anticristo, que toma asiento en el templo y afirma adorar ( 2 Tesalonicenses 2:1 ). Lo adoran a él, la obra maestra de Satanás, y así se degradan hasta el infierno.

Misericordiosa es la promesa al remanente débil, a los contritos y humildes. “He visto sus caminos y lo sanaré. Lo guiaré también y le devolveré consuelo a él ya sus dolientes ”. La paz se promete al que está lejos (los gentiles) y al que está cerca (Israel). Se realizará plenamente en el reino. “Pero los impíos son como el mar revuelto, cuando no puede descansar, cuyas aguas arrojan cieno y lodo.

No hay paz, dice mi Dios, para los impíos ”. Es la misma declaración solemne que se encuentra en último lugar en el capítulo 58. Consuelo y paz para todos, excepto para los malvados. Es una respuesta completa a la herejía de la actualidad, que afirma que todo Israel, incluidos los impíos muertos, será salvo y participará en el Reino de Paz.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-56.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta división termina con dos Capítulos (56 y 57) que establecen ciertos aspectos de la administración del Reino. La primera tiene por objeto consolar a quienes probablemente se desanimen por las recientes promesas de restauración hechas al pueblo de Dios. Los extraños dirían: "El Señor ciertamente me separará de Su pueblo", y, en vista de la esperanza del crecimiento de la nación, el eunuco declararía: "He aquí, soy un árbol seco.

"Ambos son consolados. Al segundo se le promete un memorial y un nombre en la casa de Dios mejor que el de los hijos y las hijas. A los extraños se les dice que al unirse al Señor, serán sus ministros que aman su nombre , ellos también serán bienvenidos en Su santo monte. Es una declaración que revela el entendimiento del profeta de que la victoria venidera tendrá una aplicación más amplia que simplemente para el pueblo elegido.

Si bien es bienvenido para los extraños que se someten al Señor, habrá el juicio más severo del mal, incluso cuando se manifieste entre el pueblo elegido. Las bestias del campo son convocadas para devorar al centinela ciego y al borracho, líderes.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-56.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

por así decir, el Señor a los eunucos que mantienen mis sábados ,. Ese miedo y servir al señor; Observe religiosamente todos los tiempos de adoración divina, y camine en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor; Mostrar en relación con todas las instituciones del Evangelio, y realice todos los ejercicios religiosos, privados y públicos, en los días del Señor, y en otros momentos:

y elige las cosas que me por favor ; ¿Quién hace lo que está lo suficientemente maravilloso, que ha declarado en su palabra para ser aceptable para él?; y hacer eso de los principios correctos, con puntos de vista correctos, y de la elección; No lo obligados a los que tienen autoridad sobre ellos, o lo llevaron simplemente por ejemplo y a medida:

y apoderó de mi pacto ; no el pacto de la circuncisión, como kimchi; ¿Para qué hubiera hecho los eunucos con eso? Pero el pacto de la gracia, el pacto eterno, el pacto de la paz antes de hablar.

Isaías 14:10, hecha entre el padre y el hijo, a causa de los elegidos; que se puede decir que se afianza cuando una persona por fe afirma su interés en Dios como su pacto dios; viene a Cristo como el mediador del Pacto; y se ocupa de su sangre, justicia y sacrificio, por perdón, justificación y expiación; considera todas las promesas y bendiciones del Pacto que le pertenecen y vive por la fe en ellos, como tal; Así que David por la fe colocada en este pacto,.

2 Samuel 23:5.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-56.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Eunucos. Era vergonzoso no tener hijos entre los judíos, ya que la propagación de la religión verdadera dependía mucho de su número. Pero ahora, dado que la Iglesia se reúne de todas las naciones, la virginidad es preferible al matrimonio, y aquellos que guarden el sábado o todos los mandamientos y elijan este estado libremente, recibirán mayor gloria que los demás hijos e hijas de Dios. Contra este significado llano, P.

Mártir (de C œlib.) Afirma que Dios prefiere a los eunucos sólo porque antes que a los que transgreden la ley. ¡Pero les da un lugar mejor que sus otros hijos, etc.! Los protestantes (Bib. 1603) entienden que los eunucos serán llamados según (o según) el pueblo de Dios, y serán de la misma religión, lo que no implica ninguna preferencia. Añaden, por tanto, sí, bajo Cristo la dignidad de los fieles será mayor que la de los judíos en ese momento; como si la comparación fuera entre los siervos de Dios antes y después de Cristo, y no entre eunucos y los que tienen hijos.

¿Cuánto mejor es para nosotros seguir a los santos Padres, quienes, por tanto, elogian a los que hacen voto de castidad perpetua? Tendrán una excelente dignidad entre los ángeles. (San Basilio, virg.) &mdash "En la mansión eterna se les prefiere antes que a los niños". (San Gregorio, pasado. Iii. 29., etc.) (Worthington) &mdash- Tales eunucos espirituales, como St.

Se refiere a Juan el evangelista. "Él ha elegido lo que el Señor quiere, que debe ofrecer más de lo que se le ordenó ... El que es un eunuco, y hace todo lo prescrito, tendrá ... el mejor lugar, de modo que será un torre, y ocupar el rango de un sacerdote, y en lugar de hijos de la carne, tendr muchos hijos espirituales. " (San Jerónimo) (Haydock) &mdash- La ley excluía a los eunucos de la Iglesia, Deuteronomio xxiii.

1. Pero bajo el evangelio, pueden entrar al cielo, Mateo xix. Y 1 Corintios vii. 32., & c. Daniel (i. 3) y sus compañeros eran eunucos, pero en alta estima; y se elogia a los eunucos virtuosos, Sabiduría iii. 13. (Calmet) &mdash Aquellos que elijan hacer más de lo que se les ordena, tendrán una recompensa mayor. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-56.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA PREPARACION NECESARIA DE AQUELLOS QUE QUIERAN SER ADMITIDOS EN EL REINO DE DIOS.

1. derecho—Equidad, Juan el Bautista predicó igualmente el retorno a la justicia, como preparación necesaria para la primera venida del Mesías ( Lucas 3:3, Lucas 3:8). Lo mismo acontecerá antes de la segunda venida ( Malaquías 4:4). cercana … para venir—( Mateo 3:2; Mateo 4:17), referente asimismo a la segunda venida (cap. 62:10, 11; Lucas 21:28, Lucas 21:31; Romanos 13:11; Hebreos 10:25). justicia—que responde a “salvación” en la cláusula paralela; significa por lo tanto la justicia que trae salvación (cap. 46:13; Romanos 3:25).

2. ( Lucas 12:43). el hombre—hebreo, enosh “un hombre de humilde condición”, a diferencia de ish, “uno de rango superior”. Aun el más humilde, como, por ejemplo, “el forastero” y “el eunuco” (vv. 4, 6), son admisibles a estos privilegios. que esto—que alude a lo que sigue: “que guarda el sábado”, etc. (cap. 58:13, 14; Ezequiel 20:12). Esto prueba que el sábado, en el espíritu de su exigencia, había de ser obligatorio en la dispensación del evangelio (cap. 66:23). De que se refiere a los tiempos del evangelio es evidente, puesto que no dice que as bienaventurado el que observa el ritual en los sacrificios de la ley judía. que esto abrazare—descripción de uno que ase fuertemente algún objeto precioso por temor de que se lo quiten por la violencia. El “sábado” aquí son todos los actos del culto divino bajo la nueva ley evangélica. guarda su mano de … mal—La observancia de la segunda tabla de la ley; pues el sábado se halla consignado en la primera. Las dos en conjunto encierran todos los deberes del hombre, el culto de Dios y la práctica de una vida santa.

3. Bajo la nueva economía, Dios acoge a todos los creyentes, sin distinción de personas ( Hechos 10:34). allegado a Jehová—( Números 18:4, Números 18:7). “Prosélitos”. Apartaráme—Los prosélitos de los gentiles no tenín derecho a los mismos privilegios que los israelitas naturals. Esta barrera que existía entre judíos y gentiles tenía que ser eliminada ( Efesios 2:14, Efesios 2:16). eunuco—( Hechos 8:27). Los eunucos eran guardas de los harenes, o ministros de los reyes. árbol seco—estéril ( Lucas 23:31); éstos no eran admisibles en la congregación de Israel ( Deuteronomio 23:1). Bajo el evangelio, el eunuco y el extranjero serían eximidos de las descalificaciones civiles y religiosas. lo que yo quiero—que sacrifican su gusto al mío. y abrazaren mi pacto—(nota, v. 2).

5. lugar—liter., una mano. en mi casa—el templo, figura de la iglesia ( 1 Timoteo 3:15). Ya no se limitarán a ser prosélitos, con acceso al atrio exterior del templo, sino que serán admitidos al “lugar santísimo” ( Hebreos 10:19). y nombre major que el de hijos—Aunque el eunuco carece de hijos (v. 3), yo le daré un nombre más duradero que el del padre de hijos e hijas (lo cual era mirado como un alto honor entre los hebreos) ( Juan 1:12; Juan 10:3; 1 Juan 3:1, Joel 3:1; Apocalipsis 2:17; Apocalipsis 3:12).

6. que se llegaren a Jehová—(Jeremias 50:6). Condiciones de admisión a los privilegios de la adopción.

7. Yo los llevaré—( Efesios 2:11, Efesios 2:13). al monte de mi santidad—Jerusalén, asiento del trono del Señor en su futuro reino (cap. 2:2 Jeremias 3:17). recrearé—( Romanos 5:11). sus holocaustos y sus sacrificios —espirituales, de los cuales fueron tipo los literales ( Romanos 12:1; Hebreos 13:15; 1 Pedro 2:5). serán aceptos—( Efesios 1:6). mi altar—( Hebreos 13:10), espiritualmente, la cruz de Cristo, que santifica nuestros sacrificios de alabanza y oración. casa … de todos los pueblos—Ya no será exclusivamente de un pueblo predilecto ( Malaquías 1:11; Juan 4:21, Juan 4:23; 1 Timoteo 2:8). Esto ha de tener plena realización en la Segunda venida de Cristo (cap. 2:2-4). Ya no serán sacrificios literales, sino espirituales; es decir, que se elevarán oraciones (Salmo 141:2; Salmo 141:52; Salmo 141:17; Malaquías 1:11; Mateo 21:13).

8. Jehová no sólo devolverá a los desechados y esparcidos de Israel (cap. 11:12; Salmo 147:2) a su propia tierra, sino que “reunirá a otros (extranjeros) a sí (esto es, a Israel,) además de los reunidos” de su dispersión ( Juan 10:16; Efesios 1:10; Efesios 2:19).

9. bestias—las idólatras naciones gentiles hostiles a los judíos, reunidas por Dios para castigarlas (Jeremias 12:7; Jeremias 50:17; Ezequiel 34:5): los caldeos y, posteriormente, los romanos. La mención de los “desechados de Israel” (v. 8) nos pone ante los ojos el desechamiento, causado por los pecados de sus gobernantes (vv. 10-12). a devorar—a saber, a Israel,

10. sus atalayas—los jefes espirituales de Israel (cap. 62:16; Ezequiel 3:17). perros mudos—descripción tomada de los perros ovejeros inservibles, que no ladran para avisar que se acercan las fieras. ciegos—( Mateo 23:16). soñolientos, echados aman el dormir—más bien, “soñadores, holgazanes” [Lowth]. No duermen meramente inactivos, sino que dormitan bajo visionarias ilusiones. aman el dormir—no sólo dormitan involuntariamente, sino que aman el dormir.

11. hartura—liter., de fuerte apetito (es decir, que son insaciables) ( Ezequiel 34:2; Miqueas 3:11). no supieron entender—son incapaces de comprender las necesidades espirituales del pueblo. Así el v. 10, “no pueden ladrar”. miran a sus caminos—es decir, atienden a sus intereses egoístas; no al bienestar espiritual del pueblo (Jeremias 6:13; Ezequiel 22:27). su cabo—más bien, desde el más alto hasta el más bajo [Lowth]. “De su cabo”: es decir, de un extremo al otro; todos sin excepción ( Génesis 19:14).

12. tomaré vino—es el lenguaje de los maestros de la nación, que se excitan mutuamente a beber. Barnes traduce: “Tomaré otra copa” (cap. 5:11). el día de mañana—su desenfreno era habitual e intencional; no bebían meramente, sino que era su propósito continuar haciéndolo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-56.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 56

Vers. 1-12. LA PREPARACION NECESARIA DE AQUELLOS QUE QUIERAN SER ADMITIDOS EN EL REINO DE DIOS.
1. derecho-Equidad, Juan el Bautista predicó igualmente el retorno a la justicia, como preparación necesaria para la primera venida del Mesías (Luk 3:3, Luk 3:8-14). Lo mismo acontecerá antes de la segunda venida (Mal 4:4-6). cercana … para venir-(Mat 3:2; Mat 4:17), referente asimismo a la segunda venida (cap. 62:10, 11; Luk 21:28, Luk 21:31; Rom 13:11-12; Heb 10:25). justicia-que responde a “salvación” en la cláusula paralela; significa por lo tanto la justicia que trae salvación (cap. 46:13; Rom 3:25-26).
2. (Luk 12:43). el hombre-hebreo, enosh “un hombre de humilde condición”, a diferencia de ish, “uno de rango superior”. Aun el más humilde, como, por ejemplo, “el forastero” y “el eunuco” (vv. 4, 6), son admisibles a estos privilegios. que esto-que alude a lo que sigue: “que guarda el sábado”, etc. (cap. 58:13, 14; Eze 20:12). Esto prueba que el sábado, en el espíritu de su exigencia, había de ser obligatorio en la dispensación del evangelio (cap. 66:23). De que se refiere a los tiempos del evangelio es evidente, puesto que no dice que as bienaventurado el que observa el ritual en los sacrificios de la ley judía. que esto abrazare-descripción de uno que ase fuertemente algún objeto precioso por temor de que se lo quiten por la violencia. El “sábado” aquí son todos los actos del culto divino bajo la nueva ley evangélica. guarda su mano de … mal-La observancia de la segunda tabla de la ley; pues el sábado se halla consignado en la primera. Las dos en conjunto encierran todos los deberes del hombre, el culto de Dios y la práctica de una vida santa.
3. Bajo la nueva economía, Dios acoge a todos los creyentes, sin distinción de personas (Act 10:34-35). allegado a Jehová-(Num 18:4, Num 18:7). “Prosélitos”. Apartaráme-Los prosélitos de los gentiles no tenín derecho a los mismos privilegios que los israelitas naturals. Esta barrera que existía entre judíos y gentiles tenía que ser eliminada (Eph 2:14, Eph 2:16). eunuco-(Act 8:27). Los eunucos eran guardas de los harenes, o ministros de los reyes. árbol seco-estéril (Luk 23:31); éstos no eran admisibles en la congregación de Israel (Deu 23:1-3). Bajo el evangelio, el eunuco y el extranjero serían eximidos de las descalificaciones civiles y religiosas. lo que yo quiero-que sacrifican su gusto al mío. y abrazaren mi pacto-(nota, v. 2).
5. lugar-liter., una mano. en mi casa-el templo, figura de la iglesia (1Ti 3:15). Ya no se limitarán a ser prosélitos, con acceso al atrio exterior del templo, sino que serán admitidos al “lugar santísimo” (Heb 10:19-20). y nombre major que el de hijos-Aunque el eunuco carece de hijos (v. 3), yo le daré un nombre más duradero que el del padre de hijos e hijas (lo cual era mirado como un alto honor entre los hebreos) (Joh 1:12; Joh 10:3; 1Jo 3:1; Rev 2:17; Rev 3:12).
6. que se llegaren a Jehová-(Jer 50:6). Condiciones de admisión a los privilegios de la adopción.
7. Yo los llevaré-(Eph 2:11, Eph 2:13). al monte de mi santidad-Jerusalén, asiento del trono del Señor en su futuro reino (cap. 2:2 Jeremías 3:17). recrearé-(Rom 5:11). sus holocaustos y sus sacrificios -espirituales, de los cuales fueron tipo los literales (Rom 12:1; Heb 13:15; 1Pe 2:5). serán aceptos-(Eph 1:6). mi altar-(Heb 13:10), espiritualmente, la cruz de Cristo, que santifica nuestros sacrificios de alabanza y oración. casa … de todos los pueblos-Ya no será exclusivamente de un pueblo predilecto (Mal 1:11; Joh 4:21, Joh 4:23; 1Ti 2:8). Esto ha de tener plena realización en la Segunda venida de Cristo (cap. 2:2-4). Ya no serán sacrificios literales, sino espirituales; es decir, que se elevarán oraciones (Psa 141:2; Psa 141:52; Psa 141:17; Mal 1:11; Mat 21:13).
8. Jehová no sólo devolverá a los desechados y esparcidos de Israel (cap. 11:12; Psa 147:2) a su propia tierra, sino que “reunirá a otros (extranjeros) a sí (esto es, a Israel,) además de los reunidos” de su dispersión (Joh 10:16; Eph 1:10; Eph 2:19).
9. bestias-las idólatras naciones gentiles hostiles a los judíos, reunidas por Dios para castigarlas (Jer 12:7-9; Jer 50:17; Eze 34:5): los caldeos y, posteriormente, los romanos. La mención de los “desechados de Israel” (v. 8) nos pone ante los ojos el desechamiento, causado por los pecados de sus gobernantes (vv. 10-12). a devorar-a saber, a Israel,
10. sus atalayas-los jefes espirituales de Israel (cap. 62:16; Eze 3:17). perros mudos-descripción tomada de los perros ovejeros inservibles, que no ladran para avisar que se acercan las fieras. ciegos-(Mat 23:16). soñolientos, echados aman el dormir-más bien, “soñadores, holgazanes” [Lowth]. No duermen meramente inactivos, sino que dormitan bajo visionarias ilusiones. aman el dormir-no sólo dormitan involuntariamente, sino que aman el dormir.
11. hartura-liter., de fuerte apetito (es decir, que son insaciables) (Eze 34:2-3; Mic 3:11). no supieron entender-son incapaces de comprender las necesidades espirituales del pueblo. Así el v. 10, “no pueden ladrar”. miran a sus caminos-es decir, atienden a sus intereses egoístas; no al bienestar espiritual del pueblo (Jer 6:13; Eze 22:27). su cabo-más bien, desde el más alto hasta el más bajo [Lowth]. “De su cabo”: es decir, de un extremo al otro; todos sin excepción (Gen 19:14).
12. tomaré vino-es el lenguaje de los maestros de la nación, que se excitan mutuamente a beber. Barnes traduce: “Tomaré otra copa” (cap. 5:11). el día de mañana-su desenfreno era habitual e intencional; no bebían meramente, sino que era su propósito continuar haciéndolo.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-56.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 56:1 . Guardad el juicio, como preparación para el advenimiento del Mesías, que aquí se llama Salvación; y cuya justicia y misericordia son el único fundamento de la justificación, adopción y gloria de un pecador. Por su venida, Jacob al morir oró: Oh Señor, he esperado tu salvación.

Isaías 56:3 . El extraño que se ha unido al Señor. En el segundo templo había tres atrios: Atrium Gentrium, el atrio de los gentiles, que es el mismo que el atrio de Israel. El patio de las mujeres estaba dividido por un muro del gran patio. A continuación estaba el Chel, rodeado por un muro bajo de curiosa obra, subido por catorce escalones.

A la entrada de este atrio había en los pilares una inscripción en latín y griego, anunciando la santidad del lugar, y que no debía entrar ningún extraño, ni ningún israelita, si hubiera tocado un cadáver. Deuteronomio 23:1 . Dr. Lightfoot.

Isaías 56:9 . Todas las bestias del campo. Más bien, como en hebreo, bestias del bosque; es decir, bestias de presa; apóstrofe al ejército caldeo, más veloz que los leopardos y más feroz que los lobos vespertinos. Zacarías 1:8 .

Una de las principales causas de la ruina hebrea, el Señor por Isaías imputa, en los siguientes versículos, a sacerdotes corruptos y falsos profetas; verbigracia. vigilantes ciegos y perros mudos que no podían ladrar. Un centinela, que come el pan de un pastor, debe tener ojos penetrantes y ser como el perro despierto al dar la alarma del peligro.

Isaías 56:10 . Sus vigilantes son ciegos, todos son perros tontos. La Vulgata dice, speculatores ejus ceci omnes, todos sus especuladores son ciegos; es decir, los sacerdotes y médicos, dice Poole, en la Sinopsis, que se vendieron por falsos profetas. Compárese con Ezequiel 3:17 ; Ezequiel 33:2 ; Ezequiel 33:6 .

Jueces, príncipes y reyes eran todos iguales. Eran ciegos y no podían ver los males que se avecinaban en su país. Perros mudos, que vieron Jerusalén llena de pecado y callaron. Impusieron sus propias especulaciones ciegas sobre la gente, como las revelaciones sagradas del Señor. ¡Oh pastor! asegúrate de que ninguna parte de este retrato te pertenezca. Los egipcios le dieron el nombre de "perro" a Sirio, la más brillante de nuestras estrellas fijas en Orión, porque cuando lo vieron fue como el ladrido de un perro, advirtiendo que se preparara para la inundación del Nilo.

Isaías 56:12 . Trae vino. Los príncipes, sacerdotes y profetas, bebían en tiempos de peligro, como impíos, y se llenaban de sidra, como en el cap. 28: 7, 8.

REFLEXIONES.

La cálida exhortación al arrepentimiento y la reforma, presentada en el último capítulo, se resume aquí, y considerando que la salvación de Dios estaba cerca por venir; es decir, una salvación de Babilonia y una salvación del pecado y la muerte por el Señor Jesús. El profeta escribió de tal manera que sus escritos podrían edificar a la iglesia en todas las épocas, y la justicia del Señor no es otra que el fiel cumplimiento de las promesas, al derramar sobre la iglesia todas las bendiciones de una redención completa.

En la era evangélica se debía dar un gran estímulo a los extraños para que aceptaran el nuevo pacto, mencionado en el capítulo anterior, Isaías 56:3 , quienes debían unirse a la iglesia judía, y luego a la cristiana; y estos en los tiempos apostólicos se estiman en una quinta parte de la nación. Aquí el eunuco se siente especialmente reconfortado.

Si había nacido eunuco, si los tiranos lo habían obligado a servir en el harén, o si se había equivocado a sí mismo para el reino de Dios, estaba excluido del santuario. Deuteronomio 23:1 . Pero en tiempos mejores se le promete, al guardar el día de reposo, que a los paganos les parecía un precepto difícil, un lugar y un nombre en la casa de Dios, mejor que el de los hijos y las hijas.

Los eunucos, y todos aquellos ministros, misioneros y mujeres eminentemente piadosas que hacen de Cristo todo su deleite, y que viven únicamente para convertir a los pecadores y edificar la iglesia, tendrán hijos en la gloria que serán su corona de regocijo en el día del Señor, y haz que su nombre sea más ilustre que el título de Patriarca. En cuanto a los extranjeros, los nombres de Rahab, de Rut y otros son muy importantes en las Escrituras; y Elimelec, un eunuco que salvó a Jeremías de morir en el calabozo, ha inmortalizado su memoria en la iglesia. Por lo tanto, la ofrenda por el pecado de aquellos que se unieron a la iglesia judía debería ser aceptada, y la devoción de aquellos que se unieron a la iglesia cristiana no debería ser menos aceptable para Dios.

Los judíos piadosos y los prosélitos se reconfortan aún más con la liberación de aquellos sacerdotes y gobernantes que eran perros ciegos e ignorantes, guardias mudos, que no tenían ni talentos ni espíritu para el ministerio, perros ociosos, dormidos y codiciosos, que nunca podían tener suficiente. Casi le rompen el corazón a Isaías 28:13 : Isaías 28:13 . En lugar de sacar provecho de sus horribles predicciones, parecían beber durante noches enteras en la casa del Señor, y decían: mañana será como hoy.

En el asunto perdió la vida al luchar contra ellos y contra Manasés, su malvado rey. Si las palabras se aplican a los centinelas o pastores en el tiempo de nuestro Salvador, o en cualquier momento, la doctrina es igualmente cierta, que Dios los arrancará de su casa. Llamará a las bestias del campo y del bosque a devorar, lo que Jeremías explica de Dios aborreciendo su santuario, quitando su gloria y entregándola a las bestias de los bosques, a los caldeos, y más tarde a los romanos, para ser devorado: cap.

12. Menciona en particular, que los pájaros de los alrededores se han juntado contra ella; tal como dijo nuestro Salvador, donde esté el cadáver allí se juntarán las águilas. Que el Señor nos haga fieles en el ministerio, porque los maestros de esta descripción son la última maldición para una iglesia y una nación.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 56:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-56.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque así dice el SEÑOR a los eunucos que guardan mis sábados, y escogen [lo] que me agrada, y se aferran a mi pacto;

Ver. 4. Porque así dice el Señor. ] Quien "consuela a los abatidos", 2 Corintios 7: 6 a los desamparados de sus esperanzas. Jeremías 30:17

Que guarden mis sábados. ] Que los que no lo hacen son dignos de considerar que no tienen ninguna bondad verdadera en absoluto.

Y elige las cosas que me agradan. ] Elíjalos con una deliberación madura y un buen consejo; como hizo Moisés; Heb 11:25 por una elección libre, como Sal 119: 30, mostrándose eunucos sabios, como los que tienen su nombre παρα το ευ νουν εχειν, como lo deriva Scaligero, es decir, hombres bien intencionados , egregie cordati homines, un

Y aférrate a mi pacto.] Por una fe viva de la que se dice que tiene dos manos, una con la que se aferra a Cristo y otra con la que se entrega a él, y aunque el diablo le golpee los dedos por hacerlo , sin embargo, es resuelta y se mantiene firme.

un Ennius.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 56:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-56.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Amonestación y consuelo a los afligidos

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-56.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque así dice el Señor a los eunucos que guardan Mis sábados y escogen lo que me agrada, y se aferran a Mi pacto, observando la voluntad y el mandamiento del Señor en todo sentido, dando así evidencia de la condición apropiada de sus corazones. ;

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-56.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

3-8 La incredulidad a menudo sugiere cosas para desanimar a los creyentes, contra los cuales Dios se ha protegido expresamente. Las bendiciones espirituales son indescriptiblemente mejores que tener hijos e hijas; porque los niños son un cuidado y pueden ser un dolor y una vergüenza, pero las bendiciones de las que participamos en la casa de Dios son comodidades que no se pueden amargar. Aquellos que aman al Señor verdaderamente, lo servirán fielmente, y luego sus mandamientos no son penosos. Se prometen tres cosas. Asistencia: no solo les daré la bienvenida, sino que los inclinaré para que vengan. Aceptación y consuelo: aunque vinieron de luto a la casa de oración, se irán alegres. Encontrarán alivio al arrojar sus preocupaciones y cargas sobre Dios. Muchos espíritus tristes se han alegrado en la casa de oración. Los gentiles serán un solo cuerpo con los judíos, que, como dice Cristo, Juan 10:16, puede haber un rebaño y un pastor. Gracias a Dios que nadie está separado de él excepto por el pecado voluntario y la incredulidad; y si nos acercamos a él, seremos aceptados a través del sacrificio de nuestro gran Sumo Sacerdote.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 56:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-56.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La bienvenida dada a eunucos y forasteros para entrar de lleno en la casa de Yahweh ( Isaías 56:1 ).

El verdadero pueblo de Dios debe vivir preparado para el día de la liberación ( Isaías 56:1 b), y un día cuando llegue Su liberación ( Isaías 56:1 ), como resultado de la obra del Siervo ( Isaías 53:1 ), y como resultado del establecimiento del pacto eterno ( Isaías 55:3 ), la adoración plena y desinhibida en el templo de Yahweh estará disponible para todos los que anhelan participar en dicha adoración, incluidos los que actualmente están excluidos. , el eunuco y el 'forastero', los incapacitados por deformidad o raza. Un camino de entrada ahora está disponible para todos si responden con justicia.

Isaías 56:1

'Así dice Yahvé:

“Guarda el juicio (lo que es justo) y haz justicia,

Porque cercana está mi salvación para venir,

Y mi justicia para ser revelada ". '

Como se describió anteriormente en 40-55, se ve que la salvación de Yahweh viene y Su justicia se revelará en la justa liberación de los Suyos, y Su verdadero pueblo, por lo tanto, debe prepararse y estar listo para ese día 'guardando el juicio' ( justicia) y hacer justicia '. No cuán continuamente el énfasis está en la justicia y la rectitud y en hacer la voluntad de Dios (que al final es lo que es la justicia). El objetivo de Dios es establecer un pueblo justo

'Juicio' aquí puede verse como una referencia a tener un juicio correcto sobre las cosas, a adoptar una actitud correcta, a escuchar a aquellos que como Isaías dicen la verdad, a revelar el comportamiento y la respuesta correctos, a comportarse con justicia y a cumplir con todo el pacto. requisitos, incluidos los que permiten un acercamiento libre a Dios.

Se puede considerar que la 'justicia' implica ser como el Justo, agradar a Dios (comparar Isaías 56:4 ) y hacer lo que es recto ante Sus ojos. El justo obedece el pacto, que representa lo que es recto ante Sus ojos.

Se ha sugerido que podemos ver estas ideas como una respuesta a los aspectos negativos y positivos de la Ley, pero esto no debe sobrepresionarse. Parte de la Ley básica es negativa, como se repite en las palabras "No harás -". Así, no tendrás dioses ajenos, adorarás imágenes esculpidas, tomarás el nombre de Yahvé en vano, robarás, matarás, cometerás adulterio, codiciarás y darás falso testimonio. Y esto concuerda con la justicia.

La otra parte es una relación positiva con Dios, recordando el día de reposo y honrando al padre y a la madre, y esto concuerda con la justicia, el reconocimiento de la autoridad celestial y terrenal. Sin embargo, no se debe insistir demasiado en la distinción. Al final, comportarse verdaderamente con justicia es ser recto, si viene del corazón.

Podemos ver todo esto resumido positivamente (como lo hizo Jesús) en 'amarás a Yahvé tu Dios con corazón, alma y fuerzas' ( Deuteronomio 6:4 ) y 'a tu prójimo como a ti mismo' ( Levítico 19:18 ). Ver Mateo 22:34 y paralelos.

Y el cumplimiento de estos requisitos (retenerlos en el corazón y meditar en ellos para cumplirlos) debe ser a la luz de la liberación final anticipada venidera de Yahweh, la salvación que está cerca por venir, y en el hecho de que De ese modo, Dios revelará Su propia justicia al liberar a los justos. Tenga en cuenta la suposición. Son los justos los que serán liberados, el remanente espiritual entre el pueblo exterior de Dios, aquellos que verdaderamente responden a Su pacto y buscan agradar a Dios porque confían en Él ( Isaías 7:9 ; Isaías 25:9 ; Isaías 26:4 ; Isaías 30:15 ).

Para la idea de 'hacer justicia', compare Isaías 51:1 donde Isaías habla de 'seguir la justicia'. Este no es un concepto nuevo. No se trata de caer en una actitud legalista. Es más bien la constante expectativa que Isaías tiene de los justos, que serán justos en hechos y en hechos.

No solo deben responder a la justicia de Dios, tomándola para sí mismos ( Isaías 53:11 ) y bañándose en ella, sino que también deben 'hacer' justicia. Hacer justicia es el resultado de ser justo. Compare Génesis 18:19 donde se tiene en mente una idea similar.

Isaías bien pudo haber tenido ese versículo en mente, trayendo el pensamiento del pueblo de regreso a Abraham. Abraham ejemplificó esto. Creyó a Dios y se lo contó por justicia ( Génesis 15:6 ). Y el resultado fue que 'hizo con rectitud', es decir, vivió con rectitud ( Génesis 26:5 ).

La idea del Antiguo Testamento de los justos es que vienen a Dios constantemente a través del sistema de sacrificios buscando expiación, buscando estar justos con Dios a través de Su misericordia, y luego ellos mismos responden a Su bondad de corazón viviendo de acuerdo con los requisitos de su pacto. Caminan con Dios. Dejan de hacer el mal y aprenden a hacer el bien ( Isaías 1:16 ).

Isaías 56:2

“Bendito el hombre que hace esto,

Y el hijo del hombre que lo sostiene,

Que evita que el día de reposo lo profane,

Y guarda su mano de hacer cualquier mal ".

El que guarda el juicio y hace justicia será verdaderamente bendecido y ahora se define como el que correctamente guarda el sábado como un día apartado para Dios (amarás al Señor tu Dios) y que guarda su mano de hacer el mal (tú amarás a tu prójimo), este último se define en Isaías 56:4 en términos de elegir las cosas que agradan a Yahweh y aferrarse a Su pacto.

Desagradar a Yahweh y no cumplir con los requisitos del pacto es hacer el mal. Como siempre en Isaías, tales personas son bendecidas porque su comportamiento indica una verdadera respuesta a la oferta de misericordia y liberación de Yahweh ( Isaías 7:9 ; Isaías 25:9 ; Isaías 26:4 ; Isaías 30:15 ). Los verbos son imperfectos que indican acción continua.

La palabra usada para 'hombre' es 'enosh, indicando al hombre en su fragilidad. 'Hijo del hombre' es un paralelo poético de 'hombre', y es 'ben adam' (el hijo de Adán / hombre) sugiriendo así uno que surge de la totalidad de la humanidad.

El énfasis en la observancia del sábado expresa, en Isaías, no el enfoque negativo de no trabajar (aunque ciertamente habría aceptado la necesidad de eso), sino el de buscar positivamente agradar a Dios y adorarlo correctamente ( Isaías 58:13 ; Isaías 66:23 ).

Es la expresión externa de la confianza en Yahvé que Él requiere, en contraste con la actitud hacia ella revelada por el pueblo en Amós 8:5 . Dios debe ser central en su pensamiento sabático. Es esta actitud positiva la que busca Isaías.

Por lo tanto, la observancia del sábado, como pensaba Isaías, era una indicación de un amor sincero por Yahvé y de un deseo de agradarle y hacer su voluntad. Cada sábado debía comenzar con el pensamiento, '¿cómo puedo agradarle hoy?' Esto contrasta de manera interesante con Jeremias 17:19 , quien lo ve en los antiguos términos negativos, aunque eso también demuestra cuán importante se consideraba la observancia del sábado.

(Esto no es para denunciar los términos antiguos que proporcionaban un período de descanso justo y adecuado cada siete días para todos en la tierra, cualquiera que sea su estado, sino para resaltar que Isaías lo veía de una manera más positiva).

Por lo tanto, no tenemos aquí la actitud post-exílica hacia el sábado ejemplificada en los fariseos que se oponían a Jesús, quienes lo veían como un día de vigilancia para que no se violaran las reglas del sábado autoestablecidas, sino más bien una actitud positiva de amor, adoración y ser agradable a Dios que estaba en consonancia con todo el enfoque de Isaías. Ezequiel también vio la profanación del sábado como un fenómeno anterior al exilio ( Ezequiel 20:12 ; Ezequiel 20:20 ; Ezequiel 22:8 ; Ezequiel 22:26 ) que necesitaba ser rectificado.

Pero, de hecho, ni siquiera en ninguna parte exhorta específicamente a las personas en el exilio a guardar el sábado, excepto por implicación de los versículos anteriores, es decir, volviendo a cómo se les exigía que se comportaran previamente. No ve el sábado como la fuerza vinculante durante el exilio sugerida por algunos eruditos.

Cabe señalar que si este mandamiento hubiera tenido en mente el exilio, casi con certeza habría tenido un paralelo con la circuncisión (como suele ocurrir con tales intérpretes), el único acto que siempre se podía realizar y que se consideraba que perpetuaba el pacto, pero más bien hay aquí en los versículos que siguen indicaciones de que la circuncisión ya no sería necesaria una vez que el Siervo hubiera cumplido Su tarea en Isaías 53:1 .

Isaías no ve la necesidad de una señal externa. (Además, debe notarse que, de hecho, no tenemos ninguna razón para considerar que los exiliados pudieron mantener la práctica de la observancia plena del sábado en su ambiente hostil).

Isaías 56:3

“Ni el extranjero que se ha unido a Jehová, hable diciendo:

'Seguramente Yahvé me separará de su pueblo'.

Ni diga el eunuco:

'He aquí, soy un árbol seco' ”.

Esta notable declaración revela cómo está cambiando la atmósfera religiosa en el ministerio profético de Isaías. Hay una nueva apertura a todos y un énfasis en lo espiritual más que en la carne. Tanto los 'extraños' que no son miembros del pacto, pero que han venido entre el pueblo de Dios, como los 'eunucos', hombres que han sido 'tratados' para que ya no den fruto, deben ser bienvenidos en el nuevo pacto eterno. por lo que ha hecho el Siervo, y se les dará el deseo de su corazón, en un caso el derecho a pleno acceso a Yahweh, y en el otro recuerdo en Israel y entrada en la casa de Yahweh.

'Extraños' eran aquellos que llegaron a la tierra, pero que no estaban dentro del pacto. No se habían unido al pueblo de Dios al someterse a la circuncisión y al ser aceptados oficial y religiosamente en la congregación de Israel. (Si lo hubieran hecho, ya no serían 'extraños' - Éxodo 12:48 ). Por lo tanto, se vieron a sí mismos como 'separados' del pacto y de Dios.

Pero si hubieran sido circuncidados, no habría razón para que se vieran separados de Dios, porque una vez que hubieran sido circuncidados y se hubieran unido al pacto, serían uno con Su pueblo. Entonces, la implicación es que estos 'extraños' continuarían siendo incircuncisos. Esto se relacionaría con su paralelo con los eunucos. Ambos eran "deficientes" en las partes privadas. Alternativamente, puede ser que el principio en Éxodo 12:48 se haya descuidado, y que Isaías declarara que sería restaurado.

Los eunucos eran aquellos que no podían engendrar hijos debido a la mutilación de las partes privadas, ya sea accidental o deliberadamente ( Deuteronomio 23:1 ), aunque existe un signo de interrogación sobre si esto se aplica a personas mutiladas accidentalmente. Por lo tanto, se vieron a sí mismos como no fructíferos, como "un árbol seco".

Según la Ley, ni el extranjero incircunciso ni el eunuco podían entrar en la asamblea de Yahvé. En el caso de los extraños fue porque no estaban dentro del pacto. Todavía eran 'forasteros'. En el caso de los eunucos, se debía a que se los consideraba físicamente "manchados" (compárese con Levítico 22:23 ) y no fructíferos (una mancha adicional debido a una discapacidad física).

No se podía permitir que nada que estuviera manchado entrara en los recintos sagrados del templo debido a la santidad de Dios, a la perfección de Dios. Esta restricción fue una forma de terminar esta lección y hacer que los hombres se dieran cuenta de que Dios requería la perfección (sin embargo, aún podían hacer sus ofrendas a través de sustitutos). Pero a través de la obra del Siervo, ambos serían totalmente bienvenidos como pueblo de Dios siempre que respondieran a los requisitos específicos del nuevo pacto.

La circuncisión ha sido reemplazada por lo que hizo al sacrificarse a sí mismo (ver Colosenses 2:11 ); el dar fruto es ahora un ejercicio espiritual. Lo que importará es el dar fruto tanto por buenas obras como por testimonio, más que por nacimiento físico.

Estas notables palabras, interpretadas estrictamente, indicaron que ni la falta de circuncisión ni las imperfecciones físicas impedirían en el futuro que los hombres se unieran al pueblo de Dios. Todos los hombres serían bienvenidos siempre y cuando respondieran al pacto, adoraran verdaderamente a Yahweh ( Isaías 66:23 ) y aceptaran las estipulaciones del pacto y las promesas davídicas y respondieran a ellas, porque Dios miró lo que era interno y no lo externo, cuál era la condición del espíritu y no la condición de la carne (comparar Isaías 57:15 ).

Isaías 56:4

Porque así dice Jehová:

“A los eunucos que guardan mis sábados,

Y escoge lo que me agrada y se adhiere a mi pacto,

“A ellos les daré en mi casa y dentro de mis muros,

Un memorial y un nombre mejor que el de hijos e hijas.

Les daré un nombre eterno que no será borrado ”.

El eunuco, ya sea por accidente o por mutilación deliberada, algo que era común en aquellos días fuera de Israel, no pudo aportar hijos a la simiente de Abraham. Por lo tanto, su nombre sería cortado porque cuando muriera sus descendientes cesarían. El sentido de vergüenza y pérdida que sintieron como resultado de esto se manifiesta en la promesa de Isaías acerca de ellos. Anhelaban que su nombre pudiera ser recordado permanentemente en Israel.

(Quizás Isaías tiene en mente aquí el trato que se les daría a los hijos de Ezequías ( Isaías 39:7 ). Es una indicación de que lo sucedido no los ha separado de Dios).

Aquí también hay una indicación de lo importante que se consideraba la maternidad de los hijos, porque sin ellos, ¿cómo podrían recordarse sus nombres? Pero aquellos eunucos que respondieron plenamente a Yahweh, y lo revelaron observando Sus sábados, eligiendo hacer lo que le agradaba y respondiendo plenamente a los requisitos del pacto, recibirían un memorial mejor que el de los hijos e hijas. A través de la naturaleza espiritual de sus vidas, llevarían a Dios a hombres que serían vistos como sus 'hijos'.

Esto les daría una reputación eterna, un recuerdo permanente de un tipo no físico. Y para que haya eternidad, en esencia, se requirió un reino eterno para que fuera así.

Por lo tanto, una vida fructífera que agradaba a Dios, una vida que buscaba elegir lo que le agradaba, una vida comprometida con la obediencia a su pacto, ahora se consideraba más importante que la capacidad de engendrar hijos, y podía restaurar una vida. eunuco a ser un árbol frutal.

'Un nombre eterno'. La eternidad es un tema de Isaías. Su ojo estaba constantemente en el futuro eterno. El corolario de estas promesas fue;

1) La resurrección de los justos, (incluidos estos eunucos), como se describe en Isaías 26:19 , asegurando así que todo el pueblo de Dios, tanto vivo como muerto, participaría de Su reino eterno.

2) La eterna bienaventuranza prometida en Isaías 35:10 ; Isaías 45:17 ; Isaías 51:11 ; Isaías 54:8 ; Isaías 61:7 .

3) Y el reino eterno descrito en Ezequiel 37:25 ; Ezequiel 37:28 y asumido en versos como Isaías 24:23 ; Isaías 25:8 ; Isaías 35:10 etc. Sin eso no podría haber un nombre eterno para nadie.

'Cederé en mi casa y dentro de mis muros'. Se promete la entrada del eunuco a la presencia cercana de Dios. Tendrá plenos derechos de acceso a Dios en paralelo con los demás, representados aquí en términos de pleno acceso al templo (la única forma de adoración verdadera conocida en ese momento). Y se enfatiza que está 'dentro de Mis muros'. No hay base para ver esto como una indicación de acceso total dentro del recinto sagrado. Pero no debe haber ningún sentido de exclusión de lo que está disponible para todos los verdaderos adoradores.

El énfasis importante detrás de todo esto fue que la deficiencia ceremonial no excluiría a los hombres de la presencia de Yahweh. Sería el hombre quien constantemente construiría tales barreras. No Dios.

Esto se cumplió en Cristo, donde no se sugirió que ser un eunuco excluyera a un hombre de ser un templo de Dios ( 1 Corintios 6:19 ) y una parte del verdadero cuerpo que era el gran templo de Dios ( 2 Corintios 6:16 ; Efesios 2:22 ; 1 Corintios 3:16 ).

Tampoco se mencionó su exclusión del templo celestial. Y ciertamente tenemos motivos para ver al eunuco etíope (tanto extranjero como eunuco) como completamente bienvenido por Dios, de hecho llamado directamente por Él, y llamado, como se nota, sobre la base de Isaías 53 ( Hechos 8:26 ).

"Les daré un nombre eterno  que no será borrado ". Es tentador ver aquí una comparación con Deuteronomio 23:1 que habla de que el miembro privado fue 'cortado' al convertir al hombre en un eunuco. Su miembro privado puede haber sido 'cortado', evitando así la perpetuación de su nombre, pero ahora recibirá un nombre que no será 'cortado'.

Será completamente restaurado como miembro pleno del pueblo de Dios. Pero el punto principal es presumiblemente que su nombre no se cortará debido a la calidad de sus vidas y su bendición para los demás, que jamás será recordada.

Isaías 56:6

“También los extranjeros que se unen a Yahvé para servirle,

Y amar el nombre de Yahweh, ser sus siervos,

Todo el que guarda el día de reposo para no profanarlo,

Y se mantiene firme en mi pacto,

A ellos los llevaré a mi santo monte,

Y alegrarlos en mi casa de oración.

Sus holocaustos y sus sacrificios serán aceptados sobre mi altar,

Porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos ”.

Also to be welcomed are ‘strangers'. These ‘strangers' (non-Israelites) are said to join themselves to Yahweh in order to ‘minister' to Him, and the word ‘minister' suggests temple service similar to that of the Levites. Some therefore see in these a reference to the Nethinim (see note below) who were probably foreign temple-slaves who assisted the Levites in menial duties. But they were forced labour, and would surely have been circumcised into the covenant (whether voluntarily or by force) and thus would no longer be ‘strangers', whereas these strangers seem to have joined themselves to Yahweh deliberately and are distinguished as those who ‘love the name of Yahweh'.

Por lo tanto, esto parece sugerir a aquellos que por su propia elección han venido a Yahweh, aunque no están circuncidados en el pacto (de lo contrario, ya no serían 'extraños'). Por lo tanto, su servicio en el templo debe considerarse voluntario, como resultado de su amor por Yahvé. Pero solo estaría en la periferia del templo porque no estaban dentro del pacto, y su profundo dolor era por eso que no podían entrar más profundamente en esa adoración (de alguna manera eran similares a los temerosos de Dios posteriores en contraste) con los prosélitos, adorando a Yahvé pero no dispuestos a entrar en el pacto por medio de la circuncisión).

Aquí Isaías les asegura que debido a lo que el Siervo ha hecho, si entran plenamente en el nuevo pacto introducido por Él y guardan el sábado de Yahweh sin profanarlo (adorar verdaderamente y buscar lo que deleita a Yahweh), entonces tendrán una introducción completa en adoración verdadera representada en términos de entrar en la montaña santa, estar gozoso en la casa de oración y ofrecer ofrendas aceptables en el altar a Yahweh.

Ya no estarán excluidos. Esto se debe a que esa casa de oración debe ser una casa de oración para todos los pueblos. Ya no serán vistos como extraños, sino como uno con el pueblo de Dios, aunque sean incircuncisos. Sus corazones cantarán de gozo en la presencia de Dios, y encontrarán perdón de pecados y expiación ante Él, como lo había hecho Isaías mucho antes ( Isaías 6:5 ).

El templo es aquí, entonces, visto como un templo para todas las personas y el extraño ya no ora 'hacia la casa' ( 1 Reyes 8:41 ) sino que entra de lleno en ella para adorar a Yahvé y disfrutar de Su presencia.

Note los tres aspectos de su adoración, entrar en la montaña santa, estar gozosos en la casa de oración y ofrecer ofrendas aceptables en el altar de Yahweh, indicando acercamiento deliberado, regocijo de corazón, expiación y adoración por medio del sacrificio.

El cumplimiento de esto se encontró inicialmente en la bienvenida posterior de los gentiles como prosélitos (aquellos convertidos que se sometieron a la circuncisión total) y temerosos de Dios (aquellos que recibieron el mensaje moral y espiritual de Yahvé pero se apartaron de la circuncisión), luego más a través de su bienvenida plena y desinhibida a través de la sangre de Jesús en el templo de Dios fundado en los Apóstoles y Profetas ( Efesios 2:12 ) y luego finalmente también serán encontrados en su bienvenida de todo corazón en el templo celestial donde disfrutarán de la presencia de Dios en toda su plenitud sin distinción.

Isaías 56:8

'La palabra del Señor Jehová,

Que reúne a los desterrados (los expulsados, los expulsados) de Israel,

“Sin embargo, reuniré a otros para él además de los que están reunidos”.

Note la reversión aquí a 'el Señor Yahweh', enfatizando Su soberanía sobre todo y el énfasis en la palabra profética ('neum adonai Yahweh' - 'la palabra del Señor Yahweh'). Él no solo reunirá a los que han sido expulsados ​​/ expulsados, los desterrados de Israel, sino también a otros, los extraños y eunucos que buscan Su rostro. Los 'desterrados de Israel' pueden referirse a aquellos que han sido expulsados ​​de Él debido a su pecaminosidad, o pueden tener en mente a los exiliados esparcidos por todo el mundo.

De cualquier manera, la idea es que regresen a Él. Y al mismo tiempo reunirá a otros. Recordamos las palabras de Jesús: "Tengo otras ovejas que no son de este redil, a ésas también debo traer" ( Juan 10:16 ). Dios está llamando al mundo a regresar a Él.

Pero tenga en cuenta el pronombre "él". ¿A quién va a reunir Yahweh a estas personas que regresan? La respuesta seguramente es "para el Sirviente". Israel iba a ser 'reunido' con él (comparar Isaías 49:5 ), Aquel a través de cuyo sacrificio ( Isaías 53:1 ) se ha hecho posible el camino de regreso.

Verá Su simiente y serán muchos ( Isaías 53:10 ). Alternativamente, 'a Él' podría referirse a Yahweh mismo (ver Isaías 11:12 ).

Nota sobre los Nethinim.

En el Antiguo Testamento, los netineos eran un grupo de sirvientes del templo ( 1 Crónicas 9:2 ; 1 Crónicas 9:16 veces en Esdras y Nehemías). La palabra siempre tiene el artículo y nunca aparece en singular. Los traductores de la Septuaginta generalmente transliteran, pero en un pasaje ( 1 Crónicas 9:2 ) lo traducen, "los dados" (hoi dedomenoi).

El siríaco (Peshitta) también translitera la palabra en Esdras y Nehemías, pero en 1 Crónicas 9:2 traduce por una palabra que significa "extranjeros". "Dado" sugiere un estado de servidumbre, y 1Es 5:29 y Josefo (Antigüedades XI, v, 1) parecen confirmar tal idea al llamar a los Nethinim "esclavos del templo" (hierodouloi).

Sin embargo, debe notarse que una forma de la palabra nethinim (nethunim) se emplea en las instrucciones con respecto a los levitas: "Darás los levitas a Aarón y a sus hijos. a favor de los hijos de Israel "( Números 3:9 ; compárese también con Isaías 8:16 ; Isaías 8:19 ).

Aquí los Nethunim son los levitas dados a Aarón para que actuaran como sirvientes del templo. Los netineos, por otro lado, fueron dados por David y los príncipes para el servicio de los levitas ( Esdras 8:20 ).

Algunos ven los comienzos de los netineos en los gabaonitas, a quienes se les permitió vivir después de engañar a Josué acerca de su estatus, y de quienes dijo: “Ahora, pues, ustedes están malditos, y nunca dejará de ser siervos de ustedes, ambos cortadores de leña. y cajones de agua para la casa de mi Dios ”( Josué 9:23 ; Josué 9:27 ).

Otros, sin embargo, remontan su origen al regalo de Nethinim por David y los príncipes, para el servicio de los levitas ( Esdras 8:20 ). Ambos pueden ser posibles ya que Nethinim puede ser una designación para todos esos esclavos extranjeros del templo.

Sus nombres también indican diversidad de origen, porque además de ser en su mayoría de naturaleza no hebrea, algunos de ellos se encuentran en otras partes del Antiguo Testamento como nombres de tribus no israelitas. Los meunim, por ejemplo ( Esdras 2:50 ; Nehemías 7:52 ), son posiblemente descendientes de los meonitas o maonitas que se mencionan como acosadores de Israel ( Jueces 10:12 ), como en conflicto con los simeonitas ( 1 Crónicas 4:41 ), y finalmente superado por Uzías ( 2 Crónicas 26:7 ).

El siguiente nombre en la lista es el de los hijos de Nefisim. Estos bien pueden rastrearse hasta el clan Hagrite de Nafish ( Génesis 25:15 ; 1 Crónicas 5:19 ). Y tanto en Esdras como en Nehemías, la lista es seguida inmediatamente por la de los 'siervos de Salomón', cuyos deberes eran similares y pueden ser incluso más humildes que los de los netineos.

Estos siervos de Salomón parecen haber sido descendientes de los cananeos que Salomón empleó en la construcción de su templo ( 1 Reyes 5:15 ). Todos estos indicadores tal vez no produzcan certeza, pero todos apuntan en la misma dirección, y apoyan la suposición de que los Nethinim eran originalmente esclavos extranjeros, en su mayoría prisioneros de guerra, que de vez en cuando habían sido entregados al templo por los reyes y príncipes de la nación, a quienes se les asignaron los deberes serviles inferiores de la casa de Dios.

En el momento del regreso del exilio, los netineos habían llegado a ser considerados como una parte importante y reconocida de Israel. Su número era considerable y trescientos noventa y dos acompañaron a Zorobabel en el primer Retorno en 538 aC ( Esdras 2:58 ; Nehemías 7:60 ).

Luego, cuando se llamó a Esdras para que arreglara un regreso posterior, aseguró un contingente de 'netineos que fueron entregados para el servicio de los levitas', que ascendían a doscientos veinte ( Esdras 8:20 ) para que lo acompañaran. En Jerusalén disfrutaban de los mismos privilegios e inmunidades que las otras órdenes religiosas, siendo incluidos por la carta de Artajerjes a Esdras entre aquellos que debían estar exentos de peaje, costumbre y tributo ( Esdras 7:24 ).

Una parte de la ciudad de Ofel, frente a la Puerta del Agua, les fue asignada como residencia oficial ( Nehemías 3:26 ; Nehemías 3:31 ), y la situación es ciertamente apropiada si sus funciones se parecen en algo a las de los gabaonitas. . También se organizaron en una especie de gremio bajo sus propios líderes o presidentes ( Nehemías 11:21 ).

Pero seguramente debemos ver que estos netineos habrían sido circuncidados y, por lo tanto, inscritos en el pacto, mucho antes de que Isaías profetizara, convirtiéndose así en israelitas por adopción (ya sea por la fuerza o de otra manera) y, por lo tanto, ya no serían 'extraños'. Esto está respaldado por el hecho de que está claro que el Cronista no ve ninguna objeción a su servicio en el templo de Yahvé.

No se vuelven a mencionar en el Antiguo Testamento y es posible que ellos, junto con los cantores y porteros, se fueron incorporando gradualmente al cuerpo general de los levitas. Su nombre, sin embargo, pasó a la tradición y más tarde se convirtió en el blanco del desprecio y la amargura de los escritores talmúdicos contra todo lo que consideraban no judío. En general, no parece probable que puedan ser clasificados como "extraños".

Fin de la nota.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-56.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El dolor de Israel era grande, si alguna familia o tribu quedaba sin hijos; Jeremias 22:30 . Y la razón, más allá de la común aflicción de la esterilidad en una casa, fue porque la perspectiva que miraba Israel, de que Cristo saliera de esa familia, fue derrotada. Además, por ley, cualquiera que tuviera una imperfección era privado del honor del sacerdocio y de la admisión en la congregación del Señor; Levítico 21:17 .

Pero qué rico consuelo ofreció el Señor en esta escritura, en vista del pacto, en y por Cristo, de la adopción en su familia. ¡Qué plenitud de todas las relaciones en una se encuentra en Jesús! Él lo llena todo y lo suple todo, y cubre la falta de todo. Y como Elcana le dijo a Ana, cuánto más podemos oír hablar a Cristo; ¿No soy yo para ti mejor que diez hijos? 1 Samuel 1:8 .

¡Oh! por la gracia de tener una unión e interés en ese nombre eterno de Cristo, por el cual su pueblo es llamado, Hechos 11:26 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-56.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Ni el hijo del extranjero, el gentil, que por nacimiento es extraño para Dios y para la comunidad de Israel. Que se ha unido al Señor, que se ha apartado de los ídolos mudos al Dios viviente ya la religión verdadera; hablar, diciendo: El Señor me ha apartado , etc. Porque tales me serán tan agradables como los mismos israelitas, y el muro de separación entre judíos y gentiles será derribado, y se predicará y ofrecerá a los hombres de todas las naciones el arrepentimiento y la remisión de los pecados. Tampoco diga el eunuco ¿Quién está aquí unido al extranjero, porque se le prohibió entrar en la congregación del Señor? Deuteronomio 23:1. En estos dos casos, comprende a todos aquellos que, ya sea por nacimiento o por cualquier contaminación ceremonial, fueron excluidos de los privilegios de la iglesia, y por eso abre la puerta a todos los verdaderos creyentes.

He aquí, soy un árbol seco, un árbol sin fruto, maldito por Dios con la maldición de la esterilidad. Porque así dice el Señor a los eunucos , etc. Que guarden mis mandamientos, no por costumbre, ni por la fuerza o el miedo, sino por libre albedrío, con amor y deleite en ellos. Y aférrate a mi pacto, Que fielmente guardan las condiciones de mi pacto. Incluso a ellos les daré en mi casa , etc. En mi templo, emblema de la iglesia cristiana; un lugar, etc., mejor que el de los hijos y las hijas. Una bendición y un honor mucho mayor que el de tener una posteridad, incluso mi favor, y mi Espíritu y mi felicidad eterna.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 56:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-56.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 56:2

I. El sábado se "contamina" cuando se gasta en mera ociosidad.

II. Cuando se dedica a la diversión mundana.

III. Por todo trabajo que no pueda ser considerado justamente como obras de necesidad y misericordia.

JN Norton, Todos los domingos, pág. 121.

Referencias: Isaías 56:2 . E. Blencowe, Plain Sermons to a Country Congregation, primera serie, p. 273. Isaías 56:7 . JE Vaux, Sermon Notes, tercera serie, pág. 92; W. Braden, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 177. Isaías 56:8 .

Spurgeon, Sermons, vol. xxiv., No. 1437. Isaías 56:12 . JMC Hussey, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 129; A. Maclaren, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 234. Isaías 57:1 . J. Keble, Sermones para los días de los santos, pág.

41. Isaías 57:1 ; Isaías 57:2 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 47. Isaías 57:10 . Spurgeon, Sermons, vol. xii., núm. 684; Revista homilética, vol.

vii., pág. 145. Isaías 57:14 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., nº 1579; HW Beecher, Plymouth Pulpit Sermons, cuarta serie, pág. 67.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-56.html.

El Ilustrador Bíblico

Ni el hijo del extraño

"El hijo del extraño"

“El hijo del extraño” significa simplemente el extranjero individual (R .., “el extraño”), no aquel cuyo padre era un extranjero. ( Prof. J. Skinner, DD )

El no israelita. ( AB Davidson, DD )

Consolación lejos prosélitos

El caso que se supone es que si un extranjero que se ha “unido al Señor, es decir , se ha convertido en prosélito al aceptar los símbolos de la nacionalidad judía (circuncisión, etc.), pero ahora tiene motivos para temer que sus calificaciones sean desautorizadas. Es probable que la causa inmediata de aprehensión fuera alguna manifestación de un espíritu exclusivo e intolerante entre los líderes de la Nueva Jerusalén. Contra este espíritu (si existiera) las palabras de los profetas entran en una fuerte protesta. ( Prof. J. Skinner, DD )

Incredulidad

La incredulidad sugiere muchas veces cosas para el desaliento de la gente buena que son directamente contrarias a lo que Dios mismo ha dicho; cosas de las que se ha guardado expresamente. ( M. Henry. )

El eunuco

Eunucos

Debemos entender a los de ascendencia israelita. ( F. Delitzsch, D. D )

El eunuco "un árbol seco"

El eunuco siendo “un árbol seco” siente que al no tener hijos no tendrá un lugar o nombre permanente en el reino. ( AB Davidson, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 56:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-56.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Porque así dice el Señor

Características y privilegios del pueblo de Dios

El orgullo de la ascendencia y la jactancia de la exclusividad ceremonial y la gloria en la carne, el Señor, por Su profeta, esperando los días del Evangelio, ahora anula y señala las verdaderas distinciones de Su pueblo como lo que es moral y espiritual, con exclusión de todos los defectos corporales o peculiaridades naturales.

Observar&mdash

I. LAS MARCAS Y DISTINCIONES DEL PUEBLO DE DIOS.

1. Guardar el sábado.

2. Elegir las cosas que le agradan.

3. Aferrarse a Su pacto.

4. Estar unido a Él para servirle.

5. Amar su nombre.

6. Servirle.

II. LOS GRACIOSOS Y GLORIOSOS PRIVILEGIOS DEL PUEBLO DE DIOS.

1. Incorporación a Su Iglesia.

2. Alegría en el santuario.

3. Aceptación de su culto espiritual. ( J. Gemmel, MA )

Y aférrate a mi pacto. -

Asumiendo el pacto de Dios

Por una fe viva, aunque el diablo la golpee, el dedo por hacerlo. ( J. Trapp. )

Aferrándose ”por el pacto de Dios

(RV): - Agárrate fuerte (como Isaías 56:2 ). Al aferrarme a Mi pacto significa adherirse a su pacto conmigo, que incluye la obediencia a los preceptos y la fe en las promesas. ( JA Alexander. )

Asumiendo el pacto de Dios

Los judíos generalmente suponían que nadie, excepto los descendientes de Abraham, Isaac y Jacob, podía tener una relación de pacto con Dios. Pablo, sin embargo, dice, escribiendo a los Romanos: "Pero Isaías es muy valiente"; y lo es en este caso. Él declara que los hombres pueden aferrarse al pacto de Dios aunque, hasta ahora, parecían estar excluidos de sus privilegios.

I. ¿QUÉ ES ESTE PACTO? Bien se ha dicho: "El que comprende los pactos posee la clave de toda la teología". Primero que nada, hubo un pacto hecho con nuestro padre, Adán; - no, tal vez, en términos establecidos, sino virtualmente, - que, si hacía la voluntad de Dios, debería vivir. Pero, ay de nuestro gran pacto, Adán el primero, no pudo guardar ese pacto. Creo que ninguno de nosotros quiere aferrarnos a ese pacto, porque ya todos lo sufrimos.

Hay un segundo pacto, hecho con el segundo Adán, el Señor Jesucristo; y por ese pacto, se disponía que Él mismo debía guardar perfectamente la ley, y que debía sufrir el castigo debido de Su pueblo por sus infracciones de la ley; y que, si hacía ambas cosas, todos los que estaban representados en él vivirían para siempre.

1. El nuevo pacto es un pacto de pura gracia.

2. Es un "pacto ordenado en todas las cosas y seguro".

3. La insignia de este pacto es la fe.

II. ¿CÓMO PODEMOS CONSEGUIRLO?

1. Debo soltarme del antiguo pacto.

2. El plan principal es creer en Cristo Jesús para la salvación de tu alma.

3. Pero he sabido que los que se aferran al pacto comienzan de diferentes maneras. Algunos se han apoderado de él mediante una confesión de pecado; y el Señor ha dicho: "El que encubre sus pecados no prosperará; pero el que los confiesa y los abandona, alcanzará misericordia".

4. Otra forma de aferrarse a ella es “buscando” al Señor en oración. Todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo ".

5. Una vez que hayas aceptado a Cristo, me gusta que te apoyes en el pacto de muchas formas. Tenemos sólo dos manos, pero hay algunas criaturas que tienen muchas manos, o palpadores o ventosas; y cuando quieren estar completamente a salvo, se agarran con todas sus manos. Cristo ha hecho un pacto con Su Iglesia, y me gusta asirme de ese pacto uniéndome con Su pueblo.

Será de gran ayuda para usted aferrarse al convenio aprovechando todos los privilegios de la Iglesia. Lo correcto que todo pecador debe decir es simplemente esto: “El pacto de gracia se adapta exactamente a mi caso. Jesucristo ha venido a salvar al culpable y al necesitado; Esa es la clase de persona que soy, así que me aferraré a Su pacto. Lo tengo agarrado, y ahí cuelgo. Si Su Evangelio es verdadero, soy un hombre salvo ".

III. ¿QUÉ HAY PARA AJUSTAR?

1. Una expiación.

2. Hay otro lugar donde puedes aferrarte al pacto, y es el propiciatorio. Ve e inclínate ante Dios en oración, siendo Cristo tu Intercesor, suplica a Dios por misericordia, a través de Su sangre expiatoria, y luego di: "Nunca dejaré de orar hasta que reciba la bendición".

3. También es grandioso aferrarse a una promesa en la Palabra de Dios.

4. Hay otra cosa a la que debes aferrarte, y es una invitación.

IV. ¿POR QUÉ NO DEBO AJUSTAR EL PACTO DE DIOS?

1. Una de las razones para hacerlo es la siguiente. Otros, que son como tú, lo han hecho.

2. De todos los que alguna vez han venido a Cristo, nunca ha habido uno rechazado.

3. Eres el tipo de personaje que está previsto que venga. "Este a los pecadores recibe".

4. No hay nada más a lo que aferrarse. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 56:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-56.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ni el hijo del extranjero, etc.— Los extranjeros y los eunucosfueron excluidos de los privilegios de los judíos nativos. En este período se les informa que vendrá el tiempo en que esas distinciones y restricciones no tendrán fuerza, cuando las dotes internas del alma deberían ser suficientes para dar a las personas piadosas un título a la comunión de los santos; y su nombre debería estar escrito en el libro de la vida: Un recuerdo más duradero que el de la posteridad más numerosa. El templo fue diseñado originalmente para extranjeros, así como para judíos, como un lugar para ofrecer sus oraciones a la divina Majestad, lo cual es suficientemente claro por la oración de Salomón en la dedicación del mismo, aunque el número de prosélitos fue pequeño hasta el tiempo del segundo templo: Pero no cabe duda de que el versículo 7 alude particularmente a la conversión de los gentiles. Esta verdad no podía ser contada al pueblo judío de otra manera que usando términos tomados de ritos familiares para ellos, a menos que la naturaleza de la dispensación cristiana hubiera sido previamente explicada; un asunto evidentemente inadecuado para su información, cuando todavía tenían que vivir tanto tiempo bajo la ley judía: porque aunque los profetas hablan del poco valor de su consideración debido a la ley ceremonial, fácilmente se hacen entender que quieren decir, cuando se observa sin la ley moral; que describen en la pureza y perfección del Evangelio: Tan admirable fue esta conducta, que aunque escondió la dispensación futura, preparó a los hombres para ella. cuando todavía tenían que vivir tanto tiempo bajo la ley judía: Porque aunque los profetas hablan del poco valor de su consideración debido a la ley ceremonial, fácilmente se hacen entender lo que quieren decir, cuando se observa sin la ley moral; que describen en la pureza y perfección del Evangelio: Tan admirable fue esta conducta, que aunque escondió la dispensación futura, preparó a los hombres para ella. cuando todavía tenían que vivir tanto tiempo bajo la ley judía: Porque aunque los profetas hablan del poco valor de su consideración debido a la ley ceremonial, fácilmente se hacen entender lo que quieren decir, cuando se observa sin la ley moral; que describen en la pureza y perfección del Evangelio: Tan admirable fue esta conducta, que aunque escondió la dispensación futura, preparó a los hombres para ella.

Consulte la Div. Del obispo Warburton. Pierna. En general, podemos observar que el principal alcance y diseño de este período es enseñar que todos los privilegios del Evangelio deben ser comunes a todos, sin distinción de nación, estado o condición; que Dios distribuiría a todos los creyentes, según la medida de la gracia que les impartiera, dones iguales, como enseñó nuestro Señor en la parábola de la viña, Mateo 20 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 56:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-56.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LIBRO 4

LA RESTAURACIÓN

Hemos llegado ahora a la cima de nuestra profecía. Ha sido un ascenso largo y empinado, y hemos tenido mucho que buscar en el camino, y salir, resolver y cargarnos. Pero aunque una gran extensión de la profecía, si la medimos por el Capítulo s, todavía está ante nosotros, el final está a la vista; se han superado todas las dificultades que nos impedían ver cómo íbamos a llegar a él, y se puede decir que el resto del camino es cuesta abajo.

Dejar caer la figura del Siervo, su sufrimiento vicario y expiación por los pecados del pueblo, forma para nuestro profeta la solución del problema espiritual de la restauración de la nación, y lo que tiene que hacer ahora es completar los detalles de esta.

Vimos que el problema de la liberación de Israel del exilio, su Regreso y su Restauración a su posición en su propia tierra como el Siervo Principal de Dios para la humanidad, era realmente un problema doble, político y espiritual. La solución del lado político fue Cyrus. Tan pronto como el profeta pudo asegurarse de que Ciro se estaba moviendo hacia Babilonia, con una comisión de Dios para tomar la ciudad, e irresistible en el poder con que Jehová lo había investido, las dificultades políticas en el camino de Israel El regreso fue tan bueno como retirado; y así el profeta dio, al final del capítulo 48, su gran llamado a sus compatriotas para que partieran.

Pero a lo largo de los capítulos 40-48, mientras se dirigía a la solución de los problemas políticos de la liberación de Israel, el profeta había dado indicios de que también había dificultades morales y espirituales. A pesar de su castigo durante más de medio siglo, la masa del pueblo no era digna de un retorno. Muchos eran idólatras; muchos eran mundanos; los ortodoxos tenían sus propios puntos de vista erróneos sobre cómo debería llegar la salvación; Isaías 45:9 y sigs.

los piadosos no tenían ni luz ni fe. Isaías 50:10 La nación, en resumen, no tenía esa "justicia" interior, que sólo podía justificar a Dios al vindicarlos ante el. mundo, al establecer su justicia externa, su salvación y reinstalación en su lugar elevado y llamado como Su pueblo.

Estas dificultades morales vienen sobre el profeta con mayor fuerza después de que, con el cierre del capítulo 48, ha terminado su solución de las políticas. A estas dificultades morales se dirige en 49-53, y el Siervo y su Servicio son su solución de ellas: -El Siervo como Profeta y Alianza del Pueblo en el capítulo 49 y en Isaías 50:4 ss.

: el Siervo como ejemplo para el pueblo, capítulo 50 y sigs .; y finalmente el Siervo como expiación total por los pecados del pueblo en Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 . Es el Siervo quien "levantará la tierra y traerá de regreso a los herederos de las herencias desoladas", y despertará al Israel que no quiere salir de Babilonia ", diciendo al preso: Sal, y a los que sentaos en la oscuridad, mostraos ".

Isaías 49:8 Es él quien debe "sostener al cansado" y consolar a los piadosos en Israel, que, aunque piadosos, no tienen luz en su camino de regreso. Isaías 50:4 ; Isaías 50:10 Es el Siervo finalmente quien ha de lograr el principal problema de todos y "hacer justos a muchos".

Isaías 53:11 La esperanza de restauración, la certeza de la redención del pueblo, la certeza de la reconstrucción de Jerusalén, la certeza del crecimiento del pueblo a una gran multitud, son, por lo tanto, todo tejido por el profeta de principio a fin con sus estudios de la obra del Siervo en Isaías 49:1 .

e Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 , entretejido tan de cerca y con tanta naturalidad que, como ya hemos visto, no podemos tomar ninguna parte de los capítulos 49-53 y decir que es de autoría diferente al resto. Así, en el capítulo 49 tenemos el camino a Jerusalén representado en Isaías 49:9 , inmediatamente después de la llamada del Siervo para salir en Isaías 49:9 .

Tenemos entonces la seguridad de que Sion será reconstruida y atestada por sus hijos en Isaías 49:14 , y otra afirmación de la certeza de la redención en Isaías 49:24 . En Isaías 50:1 esto se repite.

En 51- Isaías 52:1 se asegura al pueblo mezquino que volverá a crecer innumerablemente; se hacen nuevas afirmaciones de su rescate y devolución, terminando con la hermosa perspectiva de los pies de los heraldos de liberación en los montes de Judá Isaías 52:7 b y un llamado renovado para salir de Babilonia ( Isaías 52:11 ). Trataremos todos estos pasajes en nuestro capítulo veintiuno.

Y como partieron naturalmente de la obra del Siervo en Isaías 49:1 a-y su ejemplo en Isaías 50:4 , así a su obra final y culminante en el capítulo 53, sigue naturalmente el capítulo 54 (la perspectiva de la semilla que Isaías 53:10 prometió que debería ver), y el capítulo 55 (un nuevo llamado a venir).

Estos dos, con la pequeña profecía anterior al exilio, Isaías 56:1 , los trataremos en nuestro capítulo veintidós.

Luego viene la serie de pequeñas profecías difíciles con huellas pre-exiliadas en ellas, desde Isaías 56:9 hasta Isaías 59:1 . Ocuparán nuestro vigésimo tercer capítulo. En el capítulo 60, por fin, Sión no solo está a la vista, sino que resplandece en el amanecer de su nuevo día de gloria.

En los capítulos 61 y 62, el profeta, habiendo llegado a Sión, "mira hacia atrás", como bien comenta Dillmann, "en lo que se ha convertido en su tarea, y en conexión con eso deja en claro una vez más la alta meta de todo su trabajo y esfuerzo. " En Isaías 63:1 la Divina Liberadora. Tomaremos Isaías 60:1 - Isaías 63:6 juntos en nuestro capítulo veinticuatro.

Capítulo 63: 7-64 es una oración de intercesión por la restauración de todo Israel. Se responde en el capítulo 65, y la lección de esta respuesta, que Israel debe ser juzgado, y que no todos pueden ser salvos, se hace cumplir en el capítulo 66. Cap. 63: 7-66, por lo tanto, formará nuestro vigésimo quinto y último capítulo.

Por tanto, nuestro rumbo es claro y podemos adelantarlo rápidamente. Se trata, en gran parte, de una serie de espectáculos, interrumpidos por exhortaciones de turno; cosas, de hecho, para ver y oír, no para discutir. Hay pocas grandes cuestiones doctrinales, excepto las que ya hemos discutido suficientemente; nuestro estudio, por ejemplo, del término justicia, descubriremos que ha cubierto una gran parte del terreno de antemano. Y la única cuestión literaria difícil es la de las piezas pre-exiliadas y post-exiliadas, que supuestamente forman una parte tan grande de los capítulos 56-59 y 63-66.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-56.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

Isaías 55:1 , Isaías 56:1

CAPITULO XXII

EN LA VÍSPERA DEL REGRESO

Isaías 54:1 , Isaías 55:1 , Isaías 56:1

UNO de los problemas difíciles de nuestra profecía es la relación y agrupación de los capítulos 54-59. Es entre ellos donde la unidad del "Segundo Isaías", que hasta este momento no hemos visto ningún motivo para dudar, cede. Isaías 56:9 es evidentemente preexílico, al igual que Isaías 59:1 .

Pero en los Capítulos 54, 55 e Isaías 56:1 tenemos tres direcciones, evidentemente que datan de la Víspera del Retorno. Por tanto, los trataremos juntos.

I. LA NOVIA LA CIUDAD

( Isaías 54:1 )

Ya hemos visto por qué no hay razón para la teoría de que el capítulo 54 pudo haber seguido inmediatamente a Isaías 52:12 . Y desde Calvin hasta Ewald y Dillmann, todos los críticos han sentido una estrecha conexión entre Isaías 52:13 ; Isaías 53:1 y capítulo 54.

"Después de haber hablado de la muerte de Cristo", dice Calvino, "el profeta pasa con razón a la Iglesia: para que sintamos más profundamente en nosotros mismos cuál es el valor y la eficacia de su muerte". Similar en sustancia, si no en lenguaje, es la opinión de los críticos más recientes, quienes entienden que en el capítulo 54 el profeta tiene la intención de representar esa redención total que la obra del Siervo, que culmina en el capítulo 53, solo podría efectuar.

Dos palabras clave del capítulo 53 habían sido "una semilla" y "muchos". Es "la semilla" y los "muchos" que revela el capítulo 54. Nuevamente, puede haber, en Isaías 54:17 , una referencia a la imagen anterior del Siervo en el capítulo 50, especialmente Isaías 50:8 .

Pero esto último es incierto; y, como un punto en el otro lado, están los dos significados diferentes, así como los dos agentes diferentes, de "justicia" en Isaías 53:11 , "Mi Siervo hará justos a muchos", y en Isaías 54:17 , " su justicia que es mía, dice Jehová. " En el primero, la justicia es la justificación interior; en la letra, es la reivindicación histórica externa.

En el capítulo 54 el pueblo de Dios está representado bajo la doble figura, con la que nos ha familiarizado el Libro del Apocalipsis, de Novia y Ciudad. Imaginar una Nación o una Tierra como esposa de su Dios es un hábito natural del instinto religioso en todo momento; la tierra que deriva su fecundidad, la nación su posición y prestigio, de su conexión con la Deidad. Pero en la antigüedad esta figura del matrimonio era más natural que entre nosotros, en la medida en que el hombre y la mujer humanos no ocupaban entonces esa relación de igualdad a la que ha ido aproximándose el progreso de la civilización; pero el marido era el señor de su mujer, tanto su Baal como el dios era el Baal del pueblo, su legislador, en parte su dueño, y con plena autoridad sobre el origen y subsistencia del vínculo entre ellos. .

El matrimonio así concebido fue una figura de la religión casi universal entre los semitas. Pero como en el caso de tantas otras ideas religiosas comunes a los hebreos y sus parientes paganos, esta, cuando fue adoptada por los profetas de Jehová, experimentó una profunda reforma moral. De hecho, si se le pidiera a uno que señalara un ejemplo supremo del funcionamiento de esa conciencia única de la religión de Jehová, de la que se habló antes, tendría pocas dificultades para seleccionar su tratamiento de la idea del matrimonio religioso.

Por los vecinos de Israel, el matrimonio de un dios con su pueblo fue concebido con una grosería de sentimiento e ilustrado por una vileza del ritual, que desmoralizó completamente al pueblo, dando, como lo hicieron, al libertinaje el ejemplo y la sanción de la religión. Tan degradada se había vuelto la idea, y tan llenas de tentación para los hebreos estaban las formas en las que se ilustraba entre sus vecinos, que la religión de Israel podría haber sido elogiada con justicia por lograr una gran victoria moral al excluir la figura por completo de su sistema.

Pero los profetas de Jehová se atrevieron a la tarea más pesada de retener la idea del matrimonio religioso, y obtuvieron el triunfo adivino de purificarlo y elevarlo. De hecho, fue una nueva creación. Toda sugerencia física fue desterrada y la relación se concibió como puramente moral. Sin embargo, nunca se refinó a una mera forma o abstracción. Los profetas lo expresaron sin miedo en los términos más cálidos y familiares del amor del hombre y la mujer.

Con una interpretación severa y absoluta ante ellos en la ley divina, de las relaciones de un esposo con su esposa, tomaron prestada de eso solo en la medida en que hacen justicia a la iniciativa y autoridad del Todopoderoso en Su relación con los mortales; y pusieron mucho más énfasis en los afectos instintivos y espontáneos, por los cuales Jehová e Israel se habían unido. Así, entre un pueblo naturalmente reacio a pensar o hablar de Dios como hombres amantes, esta estrecha relación con Él del matrimonio se expresaba con una calidez, una ternura y una delicadeza que excedía incluso las otras dos formas afectivas en las que la Divinidad la gracia fue transmitida, del amor de un padre y de un amor de madre.

En esta nueva creación del vínculo matrimonial entre Dios y Su iglesia, tres profetas tuvieron una gran participación: Oseas, Ezequiel y el autor de "Segundo Isaías". A Oseas y Ezequiel les tocó hablar principalmente de los aspectos desagradables de la cuestión: la infidelidad de la esposa y su divorcio; pero incluso entonces, la fuerza moral y la pureza de la religión hebrea, su vehemencia y resplandor divinos, eran sólo más evidentes por el carácter poco prometedor de los materiales con los que trataba.

A nuestro profeta, por el contrario, le correspondía hablar de la recuperación de la esposa, y lo ha hecho con maravillosa delicadeza y ternura. Nuestro profeta, es cierto, no tiene uno, sino dos, sentimientos profundos sobre el amor de Dios: pasa a través de él como el amor de una madre, así como el amor de un esposo. Pero mientras nos deja ver el primero solo dos o tres veces, el segundo puede sentirse como la corriente casi continua de su profecía, y a menudo se interrumpe para escuchar, ahora en una súbita y única onda de una frase, y ahora en un larga marea de música matrimonial.

Sus labios se abren para Jehová en el lenguaje de cortejo, - "habla al corazón de Jerusalén"; y aunque su figura masculina para Israel como el Siervo mantiene oculto su afecto por un tiempo, esto emerge de nuevo cuando el tema del Servicio se agota, hasta que Israel, donde ella no es el Siervo de Jehová, es la Novia de Jehová. En la serie de pasajes sobre Sion, del capítulo 49 al capítulo 53, la Ciudad es la Madre de Sus hijos, la Esposa que, aunque repudiada, nunca se ha divorciado.

En el capítulo 62 se la llama Hephzi-Bah, Mi-deleite-está-en-ella , y Beulah, o Casada , "porque Jehová se deleita en ti, y tu tierra se casará. Porque como un joven se casa con una doncella, tu hijos se casarán contigo, y con el gozo del esposo por la esposa, tu Dios se gozará por ti ". Pero es en el capítulo que ahora tenemos ante nosotros donde la relación se expresa con mayor ternura y gran afecto.

"No temas, porque no serás avergonzado; ni te avergüences, porque no serás avergonzado; porque olvidarás la vergüenza de tu juventud, y no volverás a acordarte del oprobio de tu viudez. Porque tu Hacedor es tu marido, Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel, Dios de toda la tierra es Él llamado. Porque como esposa desamparada y afligida de espíritu, eres llamada de Jehová, esposa de juventud. cuando sea desechada, dice tu Dios.

Por un breve momento te he desamparado, pero con gran misericordia te recogeré. En una egre de ira escondí mi rostro de ti por un momento, pero con gracia eterna tendré de ti misericordia, dice tu Redentor Jehová. "

En este octavo verso pasamos de la figura de claro a través de inundaciones y tormentas en Isaías 54:11 . "Afligido, azotado por la tormenta, incómodo, he aquí que estoy incrustado en metal oscuro" (antimonio, utilizado por las mujeres para pintar alrededor de los ojos, a fin de mostrar más su brillo) "tus piedras", (para que brillen desde este engaste como los ojos de las mujeres, "y te hallaré en zafiros": como la bóveda de los cimientos del cielo es azul, así serán las piedras de la tierra de la nueva Jerusalén.

"Y pondré rubíes para tus pináculos, y tus puertas serán piedras resplandecientes, y todos tus límites piedras de deleite, piedras de gozo, joyas". El resto del capítulo describe la justicia de Sion como su seguridad y esplendor externos.

II. UNA ÚLTIMA LLAMADA A LOS OCUPADOS

( Isaías 55:1 ).

El segundo discurso sobre la Víspera del Retorno es el capítulo 55. Su evangelio puro y su música clara hacen que la exposición detallada, excepto en un solo punto, sea superflua. Uno solo puede estar de pie y escuchar esos grandes llamados al arrepentimiento y la obediencia, que surgen de él. ¿Qué se les puede agregar o decir sobre ellos? ¡Cuídese más bien de dejar que hablen a su propio corazón! Sin embargo, una pequeña exploración será una ventaja entre las circunstancias desde las que disparan.

El carácter comercial de las cifras iniciales del capítulo 55 llama la atención. Vimos que Babilonia era el centro del comercio mundial, y que fue en Babilonia donde los judíos formaron por primera vez esos hábitos mercantiles, que se han convertido, junto a la religión, o en lugar de la religión, en su carácter nacional. Nacidos para ser sacerdotes, los judíos atrajeron sus espléndidos poderes de atención, perseverancia e imaginación de Dios sobre el mundo, hasta que igualmente parecen haber nacido comerciantes. Trabajaron y prosperaron enormemente, recolectando propiedades y instalándose cómodamente. Bebieron de los arroyos de Babilonia, ya no amargaron sus lágrimas, y dejaron de pensar en Sion.

Pero, de todos los hombres, los exiliados son los que menos olvidan que hay algo que el dinero nunca puede comprar. El dinero y su trabajo pueden hacer mucho por el desterrado: alimentarlo, vestirlo, incluso convertirlo en una especie de segundo hogar y, con el tiempo, mediante el pago de impuestos, una especie de segunda ciudadanía; pero nunca podrán llevarlo al verdadero clima de su corazón, ni ganarle su vida real. Y de todos los exiliados, el judío, por libre y próspero que fuera en su destierro, fue el que menos pudo encontrar su vida entre las cosas buenas —el agua, el vino y la leche— de un país extraño.

Porque el hogar para Israel significaba no solo hogar, sino deber, justicia y Dios. ( Isaías 1:1 ; Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1 ; Isaías 5:1 ; Isaías 6:1 ; Isaías 7:1 ; Isaías 8:1 ; Isaías 9:1 ; Isaías 10:1 ; Isaías 11:1 ; Isaías 12:1 ; Isaías 13:1 ; Isaías 14:1 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 22:1 ; Isaías 23:1 ; Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 ; Isaías 28:1 ; Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 ; Isaías 32:1 ; Isaías 33:1 ; Isaías 34:1 ; Isaías 35:1 ; Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1) Dios había creado el corazón de este pueblo para tener hambre de Su palabra, y en Su palabra solo ellos podían encontrar la "grosura de su alma".

"El éxito y el consuelo nunca satisfarán el alma que Dios ha creado para la obediencia. La sencillez de la obediencia que aquí se le pide a Israel, el énfasis que se pone en la mera obediencia como resonando en plena satisfacción, es impresionante:" escucha con diligencia, y come lo bueno; Inclina tu oído y ven a Mí, oye y tu alma vivirá ". Sugiere el número de razones plausibles, que pueden ofrecerse para toda vida mundana y material, y para las cuales no hay respuesta excepto el llamado de la propia voz de Dios a obediencia y entrega.

Entonces, Dios promete influencia para la obediencia. En lugar de ser un mero traficante con las naciones, o, en el mejor de los casos, su proveedor y prestamista, el judío, si obedece a Dios, será el sacerdote y profeta de los pueblos. Esto se ilustra en Isaías 55:4 , el único pasaje difícil del capítulo. Dios hará a su pueblo como David; si el David histórico o el David ideal descrito por Jeremías y Ezequiel es incierto.

Dios concluirá un "pacto" eterno con ellos, equivalente a los favores seguros que le derramaron. Así como Dios lo puso por testigo (es decir, un profeta) de "los pueblos, un príncipe y un líder de los pueblos", así (en frases que recuerdan algunas que David usó de sí mismo en el Salmo dieciocho) serán profetas y los reyes influyen en las naciones extrañas: "llamando a una nación que no conoces, y naciones que no te conocieron correrán a ti".

"El efecto de la influencia inconsciente, que la obediencia a Dios, y la entrega a Él como su instrumento, seguramente obrará, no podría ser expresado de manera más grandiosa. Pero no debemos dejar que otro punto escape a nuestra atención, porque tiene su contribución. para hacer a la pregunta principal del Siervo Como se explica en la nota a una oración anterior, no está claro si David es el rey histórico de 'ese nombre, o el Mesías que aún está por venir.

En cualquier caso, es un individuo, cuyas funciones y cualidades se transfieren a las personas, y ese es el punto que exige atención. Si nuestra profecía puede así hablar tan fácilmente del propósito de Dios del servicio a los gentiles pasando del individuo a la nación, ¿por qué no debería poder hablar también del proceso opuesto, la transferencia del servicio de la nación al Siervo único? ? Cuando la nación era indigna y no redimida, ¿no podría el profeta pensar tan fácilmente en la relegación de su oficio a un individuo en segundo plano, como ahora les promete a su obediencia que ese oficio les será restituido?

Los siguientes versículos repiten urgentemente los llamados al arrepentimiento. Y luego viene un pasaje que tiene la grandiosa intención de hacernos sentir el contraste de su escenario con el trabajo, la obtención de dinero y el gasto de dinero con el que comenzó el capítulo. De toda esa lucha humana sórdida y estéril en los mercados de Babilonia, se nos lleva a mirar los cielos ilimitados, y se nos dice que "así como son más altos que la tierra, así son los caminos de Dios más altos que los nuestros y los caminos de Dios. cuentas que nuestras cuentas "somos llevados a ver la suave caída de la lluvia y la nieve que tan fácilmente" hace que la tierra produzca y brote, y dé semilla al sembrador y pan al que come ", y se nos dice que es un símbolo de la palabra de Dios, a la que fuimos llamados a obedecer de nuestros vanos trabajos; somos llevados fuera " a las montañas y a las colinas que se rompen ante ti en cantos, "y a los árboles naturales libres y salvajes, lanzando sus ramas abiertas; somos conducidos a ver incluso el cambio del desierto, porque" en lugar de la espina subirá el primer árbol, y en lugar de ortiga crecerá mirto; y será para Jehová por nombre, por señal eterna que nunca será borrada.

"Así el profeta, a su manera, conduce al corazón mundano hambriento, que ha buscado en vano su plenitud de su trabajo, a través de escenas de la Naturaleza, a esa Gracia omnipotente libre, de la cual los procesos de la Naturaleza son los sacramentos espléndidos.

III. PROSELYTES Y EUNUCHS

Isaías 56:1

El versículo inicial de esta pequeña profecía, "Cerca está mi salvación para venir, y mi justicia para ser revelada", lo vincula muy de cerca con la profecía anterior. Si el capítulo 55 expone la gracia y la fidelidad de Dios en el Retorno de Su pueblo, y les pide solo la fe como precio de tales beneficios, Isaías 56:1 agrega la exigencia de que los que han de regresar guarden la ley, y extiende sus bendiciones a los extranjeros y otras personas, quienes aunque técnicamente descalificados de los privilegios del israelita nacido y legítimo, se habían apegado a Jehová y Su Ley.

Esa profecía era muy necesaria. La dispersión de Israel ya había comenzado a cumplir su propósito misionero; Las almas piadosas de muchos países habían sentido el poder espiritual de este pueblo desfigurado y habían elegido, por amor de Jehová, seguir sus inciertas fortunas. Era indispensable que estos gentiles conversos fueran consolados contra la retirada de Israel de Babilonia, porque dijeron: "Jehová seguramente me separará de su pueblo", así como contra el tiempo en que podría ser necesario purgar a la comunidad restaurada de constituyentes paganos.

Nehemías 13:1 Nuevamente, todos los judíos varones difícilmente podrían haber escapado de la descalificación que la cruel costumbre de Oriente infligió a algunos, al menos, de todos los cautivos. Es casi seguro que Daniel y sus compañeros eran eunucos, y si lo eran, quizás muchos más. Pero el Libro de Deuteronomio había declarado que la mutilación de este tipo era una barrera contra la entrada a la asamblea del Señor.

No es uno de los resultados espirituales menos interesantes del exilio que sus necesidades obligaron a abrogar la letra de tal ley. Con una libertad que presagia la propia expansión de Cristo del antiguo rigor, y con palabras que no estarían fuera de lugar en el Sermón de la Montaña, esta profecía asegura a los hombres piadosos, a quienes la crueldad había privado de las dos cosas más queridas en el corazón de un israelita, -un lugar presente, y una perpetuación a través de su posteridad, en la comunidad de Dios, -que en el nuevo templo se debe dar un monumento y un nombre, "mejor" y más duradero "que los hijos o las hijas.

"Esta profecía es además digna de mención como el primer ejemplo del fuerte énfasis que" Segundo Isaías "pone en la observancia del sábado, y como, primero, llamar al templo la" Casa de oración ". Ambas características son debidas, por supuesto. , al exilio, cuyas necesidades impidieron casi todos los actos religiosos, excepto el de guardar ayunos y sábados y servir a Dios en oración. Sobre la enseñanza de nuestro profeta sobre el sábado habrá más que decir en el próximo capítulo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-56.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 56:1

UNA EXHORTACIÓN PARA OBSERVAR LA LEY, ESPECIALMENTE LA LEY DEL SÁBADO, COMBINADA CON PROMESAS. Había gran parte de la Ley que era imposible de observar durante el cautiverio. El sacrificio había cesado, el templo fue destruido, casi toda la ley ceremonial debe haber sido suspendida; incluso la orden de no hacer trabajo en el día de reposo no puede haber sido guardada por una nación de esclavos, cuyos amos ciertamente no les habrían permitido estar inactivos un día de cada siete. Aún así, el espíritu de la ordenanza podría mantenerse dedicando el día, en la medida de lo posible, a la observancia religiosa, a la oración y a la meditación sobre las cosas santas. Esto ahora se ordena a los judíos cautivos, con la promesa de una bendición, una bendición en la que incluso la parte más despreciada de la nación, los prosélitos y los eunucos, podrían participar.

Isaías 56:1

Guarda tu juicio y haz justicia; más bien, guardad la ley y observad la justicia. La exhortación es general y no tiene relación especial con los juicios o los tribunales de justicia. Es un llamado a los judíos, en su cautiverio, a mantener, en la medida de lo posible, toda la Ley dada sobre el Sinaí. Mi salvación está por venir. Cuanto más se acerca el momento de la liberación, más fiel y exacto debe ser Israel en la vida y la conducta. La "salvación" de Dios y su "justicia" van de la mano. Es como su pueblo justo, "una simiente santa" ( Isaías 6:10), que está a punto de reivindicarlos y rescatarlos. Si no son más santos que los demás, ¿por qué debería hacer más por ellos que por los demás?

Isaías 56:2

Eso hace esto ... eso lo sostiene; es decir, lo hace de acuerdo con la exhortación en Isaías 56:1. Eso guarda el sábado. El lugar prominente asignado a este deber por el profeta evangélico es notable. Podemos observar, sin embargo,

(1) que el espíritu de obediencia es mejor probado por una ordenanza positiva que por una ordenanza moral; y

(2) que, como probablemente, los cautivos podrían haber mantenido poco tiempo de reposo en el exterior, habría tenido que guardarlo internamente mediante ejercicios espirituales, oraciones y alabanzas silenciosas, junto con una meditación prolongada sobre las cosas santas. En ausencia de todas las ayudas ordinarias para la devoción, la condición religiosa de la gente debe haber dependido en gran medida de mantener el recuerdo del sábado y santificarlo en la medida de lo posible; p.ej. no trabajan para sí mismos, ni compran ni venden, alargan sus devociones y mantienen a Dios en sus pensamientos durante todo el día.

Isaías 56:3

El hijo del extraño; es decir, el extranjero, que se ha convertido en prosélito. Durante la depresión del cautiverio, es probable que no hayan sido muchos. Aún así, había indudablemente algunos; y estos, que habían abrazado el judaísmo en circunstancias tan desfavorables, tenían derecho a una consideración especial. A medida que prevalecían las esperanzas mesiánicas, y el tiempo de restauración en Palestina se acercaba ( Isaías 56:1), naturalmente podrían temer que los israelitas nativos no los consideraran iguales, sino que se convertirían en un grado inferior, si no se excluye. El Señor me ha separado por completo; más bien, el Señor me separará por completo. No suponen que se haya hecho, pero piensan que se hará. El eunuco Isaías había profetizado a Ezequías que cierto número de su simiente debería servir como eunucos en el palacio real del Rey de Babilonia ( 2 Reyes 20:18). Daniel, Hananiah, Mishael y Azariah eran tales personas ( Daniel 1:3), y puede haber habido otras. Por la letra de la Ley ( Deuteronomio 23:1), fueron separados de la congregación, pero prácticamente parece que durante el cautiverio estuvieron a la par con otros israelitas. Estas personas temían, con más razón que los prosélitos extranjeros, que, al regresar de Israel a su propia tierra, se establecería una práctica más estricta que la que había prevalecido durante el cautiverio, y la letra de la Ley se aplicaría contra ellos. Soy un arbol seco Por lo tanto, inútil y sin derecho a consideración alguna.

Isaías 56:4

Los eunucos que ... se apoderan de mi pacto. La ley de Deuteronomio 23:1 será abrogada bajo la nueva condición de las cosas, por ejemplo, "aferrarse al pacto de Dios".

Isaías 56:5

En mi casa es decir, "en mi Iglesia". Dentro de mis paredes Dentro de los muros de mi "ciudad santa" (ver arriba, Isaías 54:11, Isaías 54:12; Isa 50: 1-11: 14; Isaías 42:12). Un lugar y un nombre; o, un memorial y un nombre; es decir, mención de honor, como la prometida a la mujer que ungió a Cristo para su entierro ( Mateo 26:13). Dicha mención se encuentra en Mateo 19:12; Hechos 8:27.

Isaías 56:6

También los hijos del extraño (comp. Isaías 56:3). Los prosélitos no serán tratados como temen. Por el contrario, Dios los tratará exactamente de la misma manera que su pueblo original: los conducirá a Palestina, los instalará en su "montaña sagrada", los admitirá en los servicios del templo, aceptará sus holocaustos y sus sacrificios. Esto será un anticipo de su posición en la Iglesia Cristiana, donde no habrá judíos ni gentiles, ni circuncisión ni incircuncisión, sino una comunidad donde todos sean hermanos y todos tengan los mismos privilegios.

Isaías 56:7

Mi casa de oración En el discurso de Salomón a Dios en la dedicación del templo, su carácter, como casa de oración, está abundantemente establecido ( 1 Reyes 8:29-11). Y sin duda se utilizó con el propósito de la oración, así como con el propósito de sacrificio, desde su primera erección hasta su destrucción final. Pero el propósito del sacrificio hasta ahora predominaba, de hecho, sobre el otro, que la expresión, "mi casa de oración", viene a nosotros en este lugar hasta cierto punto como una sorpresa. El profeta parece anticipar el momento en que el templo debería ser enfáticamente un προσευχή los sacrificios legales que han recibido su cumplimiento ( Isaías 53:10), y de allí en adelante ser superfluo y fuera de lugar. Para toda la gente; más bien, para todos los pueblos. Todos los confines de la tierra debían ver la salvación de Dios (Salmo 98:3); "Todas las naciones debían caer ante él; todas las personas para que le sirvan" (Salmo 72:11).

Isaías 56:8

El señor dios; más bien, el Señor Jehová, Adonai Jehová. Una frase inusual. Que reúne a los marginados de Israel; es decir, el Señor que se ha comprometido a traer de regreso a Israel del cautiverio, y a reunir a los marginados de Israel de todas las regiones ( Isaías 11:11; Isaías 27:12, Isaías 27:13 ; Isaías 43:5, Isaías 43:6, etc.). Este mismo Señor ahora promete algo más: "Reunirá a otros también a Israel, además de los suyos". Introducido con tanto énfasis y formalidad, esta fue probablemente, cuando se entregó, una nueva revelación. En la disposición actual de las profecías, sin embargo, no anuncia novedad. La adición de miembros gentiles a la comunidad israelita se ha declarado con frecuencia (ver Isaías 44:5; Isaías 55:5, etc.).

Isaías 56:9

SECCIÓN V. — UNA ADVERTENCIA PARA LOS MALVADOS (ISAIH Isa 56: 9-57.).

LAS GUÍAS CIEGAS DE ISRAEL REBUKED. Un cambio repentino de estilo marca la introducción de una profecía completamente nueva. El ojo del profeta, al parecer, se remonta desde el período del exilio, que ha estado contemplando durante tanto tiempo, hasta su propio día, o al menos hasta el período anterior al exilio, y descansa sobre Israel en su propia tierra. Los ve engañados por sus maestros ( Isaías 56:10), entregados a la idolatría ( Isaías 57:3), y ofreciéndose una presa lista para sus enemigos ( Isaías 56:9 ) Muchos críticos modernos consideran el pasaje como la composición de un profeta desconocido perteneciente a la época de Manasés. Pero no hay evidencia suficiente de esto. La profecía tiene muchas características de Isaías.

Isaías 56:9

Bestias del campo ... bestias en el bosque; es decir, "todas las bestias salvajes de cualquier tipo", todos los enemigos del rebaño de Dios (ver Jeremias 12:9; Ezequiel 34:8). Ven a devorar. Date prisa, ahora es tu oportunidad. La gente no tiene nada que los proteja, y será una presa fácil. Ven, ponte a trabajar; devorar.

Isaías 56:10

Sus vigilantes son ciegos. Los "vigilantes" de Israel son sus guías y maestros, los profetas ( Isaías 6:1; Ezequiel 3:17; Habacuc 2:1, etc.). En el momento en que habla Isaías, son "ciegos" ( Isaías 29:18; Isaías 35:5; Isaías 42:7, Isaías 42:16, Isaías 42:18, Isaías 42:19; Isaías 43:8, etc.), o sin conocimiento, como las "guías ciegas" del Evangelio ( Mateo 15:14; Lucas 6:39, etc.). No tienen el discernimiento espiritual que les permitiría guiar a las personas correctamente. Además, son perros tontos. En lugar de actuar como fieles vigilantes, que advierten sobre el peligro al ladrar, permanecen apáticos y no emiten ninguna advertencia. Es como si pasaran la vida dormidos.

Isaías 56:11

Sí, son perros codiciosos. Se nota otro defecto. No solo fallan en el camino del abandono del deber, sino que son activamente culpables. Al ser mundanos y no tener una mentalidad espiritual, son "codiciosos" después de la ganancia. Antiguamente, la toma de un obsequio, o tarifa, de quienes acudían a consultarlos no se consideraba una deshonra para el oficio profético ( Números 22:7; 1 Samuel 9:7; 1 Reyes 14:3); pero la clase más noble de profetas se negó a sacar provecho de sus poderes espirituales y no recibiría ninguna tarifa ( 2 Reyes 5:16; Mateo 10:8; Hechos 8:20). En Ezequiel y Miqueas, la toma de regalos por parte de los profetas se considera desacreditable ( Ezequiel 13:19; Ezequiel 22:25; Miqueas 3:3). De su cuarto; más bien, al máximo (Kay), o todos, sin excepción (Cheyne).

Isaías 56:12

Vengan, digan ellos, traeré vino. Aquí tenemos mención de un tercer defecto. Los profetas de la época no solo son negligentes con su deber y codiciosos, sino que se entregan al exceso de vino y a las celebraciones prolongadas, como incluso los paganos considerados vergonzosos (comp. Isaías 28:7, donde tanto los sacerdotes como los profetas son gravados con la embriaguez habitual). Mañana será como este día; es decir, la bebida continuará; tendremos dos días de combate. Y mucho más abundante; más bien, muy abundantemente. No hay comparación de un día con el otro; pero simplemente una promesa de que en ambos días la bebida será sin restricciones.

HOMILÉTICA

Isaías 56:3

Los defectos externos y las impurezas no obstaculizan la comunión plena en la Iglesia de Dios.

En la infancia de la humanidad, y con un pueblo tan carnal como los israelitas, era necesario enseñar las grandes doctrinas de pureza y santidad mediante un simbolismo material. De ahí la multitud de regulaciones en la Ley sobre defectos, imperfecciones, fuentes de contaminación externa, métodos de eliminación de impurezas, carnes limpias e impuras, y similares. Dios se esforzó por entrenar a su pueblo con estas muestras externas para el reconocimiento de la distinción eterna entre la pureza interna y la impureza, y para un sentido adecuado del hecho de que la impureza es una descalificación total para la comunión con él y con su Iglesia. Pero estas distinciones nunca tuvieron la intención de ser duraderas. "Nuestro Señor mismo declaró a sus discípulos:" No lo que entra en la boca contamina al hombre; pero lo que sale de la boca, esto contamina al hombre. Las cosas que salen de la boca salen del corazón; y contaminan al hombre. Porque del corazón salen los malos pensamientos, asesinatos, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios, blasfemias: estas son las cosas que contaminan al hombre; pero comer con las manos sin lavar no contamina a un hombre "( Mateo 15:11). Pasó mucho tiempo antes de que los judíos pudieran entender completamente esta doctrina, o creer que la Ley Levítica sobre todos los puntos de contaminación externa fue eliminada por completo. (ver Hechos 10:9; Hechos 11:3; Hechos 15:5; 1 Corintios 8:4). Al principio hubo una gran objeción para recibir gentiles en la Iglesia Cristiana, y muchos milagros tuvieron que obtenerse para superarla. Después de esto, hubo una línea de separación trazada, y un reclamo establecido por aquellos de la nación favorecida para formar un grado más alto que los Cristianos Gentiles, con a quienes se negaron a comer ( Gálatas 2:11). Tan persistente es el espíritu de formalismo que, a pesar de las enseñanzas de nuestro Señor y de sus apóstoles, pasaron siglos antes de que la Iglesia se liberara por completo de la disensión y la dificultad en este asunto.

Isaías 56:9

Cuando sus guías espirituales se extravían, el rebaño de Cristo sufre

Los guías espirituales están obligados a vigilar al rebaño, como "los que deben dar cuenta" ( Hebreos 13:17). Es malo para el rebaño cuando incluso son negligentes en sus deberes, aún peor cuando participan activamente en cursos malvados. Los guías de Israel en este momento estaban abiertos a ambos cargos, y son culpados de ambas cuentas. Isaías los grava con ser—

I. GUÍAS CIEGAS, desprovistas de sabiduría espiritual y discernimiento espiritual. "Los labios del sacerdote deben mantener el conocimiento" ( Malaquías 2:7). Es el oficio de sacerdotes y ministros guiar correctamente a las almas comprometidas a su cargo, y para este propósito requieren un gran fondo de "la sabiduría que es de arriba", una gran experiencia de la vida humana y del corazón humano, y Un profundo conocimiento de la Palabra escrita, donde los tesoros de la sabiduría y el conocimiento se esconden. Las "guías ciegas" constituyen un peligro terrible. "Si el ciego guía al ciego, ¿no caerán los dos en el hoyo?" ( Mateo 15:14). ¡Qué estragos no puede provocar un "guía ciego", que se compromete a ser el director de miles o incluso cientos de almas! Y, sin embargo, ¡cuán a la ligera los hombres jóvenes, después de no más de un año o dos de experiencia, buscan obtener "cargos únicos"! Los "cargos únicos" deben reservarse para aquellos que han sido exhaustivamente probados y han demostrado ser ministros capaces de la Palabra y sabios directores de las conciencias de los hombres.

II PERROS MUDOS. Si no tenemos conocimiento, es mejor ser "tonto" que hablar. Pero tener conocimiento, ser capaz de dirigir y mejorar a otros y, después de haber asumido el cargo ministerial, retroceder y permanecer en silencio, a través de la pereza y la pereza, porque preferiríamos "acostarnos, soñar y dormir". y pasamos nuestra vida sin cuidado, ansiedad o problemas, esta es una "caída peligrosa", una evasión de nuestras responsabilidades, un "retroceso a la perdición del alma" ( Hebreos 10:39). Hay ministros incluso ahora, en esta última parte del siglo XIX, cuyo objeto en su vida ministerial parece ser hacer lo menos posible, que predican poco, visitan menos, reprochan y reprenden lo menos posible, cuyo deseo parece él siempre por "un poco más de sueño, un poco más de sueño, un poco más de plegar las manos para dormir" ( Proverbios 6:10). ¡Tales personas algún día experimentarán un terrible despertar!

III. Perros codiciosos. Los ministros están obligados a ser patrones para el rebaño. Si predican las doctrinas del evangelio (sacrificio personal, espiritualidad, mundanalidad) y son ellos mismos codiciosos de ganancia, ejemplos conspicuos del espíritu mundano y codicioso que denuncian, ¿qué posible efecto para el bien puede tener su predicación? Tales hombres hacen más daño que los infieles. Deshonran a su Maestro, desprecian y desprecian la religión, hacen todo lo posible para crear la impresión de que el cristianismo es una farsa, una fantasía, un dispositivo para reforzar un estado podrido de la sociedad y reprimir el esfuerzo revolucionario. "El trabajador es digno de su salario" ( Lucas 10:7), y los que predican el evangelio tienen derecho a "vivir el evangelio" ( 1 Corintios 9:14); pero un espíritu duro, comprensivo o incluso mezquino en un ministro cristiano es una desgracia para su profesión, un escándalo para la Iglesia a la que pertenece y un peligro para la sociedad. Tales como "mirar a su manera" y buscar su propio beneficio, "al máximo", como lo hicieron los pseudo-profetas de los días de Isaías, son totalmente incapaces de llevar el mensaje de aquel que, aunque rico, por el bien del hombre se convirtió en pobre "( 2 Corintios 8:9), y eligió" los pobres de este mundo "para sus ministros ( Santiago 2:5).

IV. VINO-BIBBERS. Los hábitos intemperantes son, si es posible, más impropios para el ministro de Cristo que incluso la codicia. La codicia puede ser secreta y escapar de la detección; La intemperancia es un escándalo público. El hombre de hábitos intemperantes apenas puede reprimir cualquier vicio en los demás, ya que su propio vicio es tan abierto y patente para todos. De este modo, queda totalmente descalificado para el cargo ministerial, que degrada y deshonra mientras lo lleve. Afortunadamente, en la actualidad, se reconoce que la intemperancia es incompatible con la cura de las almas; y el ministro intemperante, en las iglesias modernas, apenas puede seguir siendo ministro durante muchos meses.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 56:1

La verdadera observancia del sábado.

Se elogia a los conversos extranjeros por su observancia del sábado y se les promete una recompensa apropiada. El día se observó más estrictamente durante los períodos babilónico y persa (Jeremias 17:19; Ezequiel 20:11; Ezequiel 22:8, Ezequiel 22:26; Nehemías 13:15; cf. 2 Reyes 11:11 con 1 Macc. 2: 32-38). Su estimación aumentó con la estimación de la oración (Cheyne).

I. EL DEBER DE LA OBEDIENCIA. La Ley es "la regla objetiva de la vida, la Ley de Jehová". O, con otros, "equidad, justicia". Y la "práctica de la justicia" es siempre una necesidad para él. Más aún a medida que se desarrolla cada crisis grave. Mi salvación está cerca: el reino de los cielos está cerca. Una crisis significa un tiempo de tamizado y separación. "La salvación de Dios no es indiscriminada. Y los motivos por los que distingue a su pueblo de sus enemigos no son externos, sino internos. Es el Israel dentro de Israel, la circuncisión espiritual, la simiente santa, que él reconoce, reivindica, rescata, glorifica "(Cheyne).

II GUARDAR EL SÁBADO COMO UNA EXPRESIÓN DE OBEDIENCIA. ¡Qué significativo es el sábado en las instituciones del judaísmo! Es cierto que el séptimo día perteneció también a la religión babilónica, pero conocemos su belleza y su bendición a través de los judíos. Era una señal del gran pacto permanente entre Dios y la nación ( Éxodo 31:13-2). Por esto los judíos fueron marcados como una nación. Nociones estrechas, supersticiones puritanas, se han reunido sobre el sábado; Aún así, la idea es muy hermosa. Ewald lo pone bajo la idea del sacrificio del tiempo. Es el representante de los deberes de la primera tabla ( Ezequiel 20:11). Pero el mero hecho de guardar el sábado no sirve sin el corazón honesto y la vida recta: el hombre debe "apartar su mano del mal".

III. LAS BENDICIONES DE LA OBEDIENCIA UNIVERSAL. El profeta eliminaría un malentendido. La bienaventuranza es universalmente aplicable a aquellos que guardan los mandamientos de Dios. El extranjero podría estar ansioso por su posición en la comunidad espiritual. Porque hubo mandatos exclusivos dirigidos contra él ( Deuteronomio 23:4). Durante el cautiverio probablemente crecía un espíritu exclusivo; se puede observar en los exiliados restaurados ( Nehemías 13:1.). Aquí están seguros de que serán admitidos en la comunidad espiritual en igualdad de condiciones con los judíos. Las barreras nacionales se derriban ante el nuevo espíritu expansivo de amor. También había una ley contra los eunucos ( Deuteronomio 23:2). Pero esta discapacidad también debe ser eliminada. Esta clase de hombres puede representar a los marginados y degradados en general. Deben ser admitidos a la comunión y recibir algún "trofeo y monumento" ( 1 Samuel 15:12; 2 Samuel 18:18) en el templo mismo, siempre que hayan sido fieles a mandamientos y pacto de Jehová. Probablemente se trate de un memorial espiritual y eterno (cf. Apocalipsis 3:12; Mateo 26:13). Entonces los prosélitos extranjeros que deberían

(1) únete a ellos con el Señor,

(2) con la intención de servirlo,

(3) y quién debe amar el Nombre del Señor,

(4) quienes deberían ser sus sirvientes,

(5) quién debe guardar sus días de reposo,

(6) y aferrarse a su pacto, debían ser admitidos a todos los privilegios del pueblo elegido.

Los mismos términos de salvación debían ser aplicables a todos. En 1 Reyes 8:41-11 Salomón reza para que Dios haga "de acuerdo con todo lo que el extraño te pide". En Salmo 135:19, Salmo 135:20 los prosélitos están llamados a bendecir a Jehová, después de la casa de Israel, de Aarón, de Leví.

IV. LAS BENDICIONES DE LA CASA DE LA ORACIÓN. Todos serán llevados a la montaña sagrada de Dios, serán admitidos en la comunión sagrada. Se alegrarán con la revelación de la Shejiná, la presencia del Eterno en su poder y misericordia. Sus ofrendas (las de los prosélitos) serán aceptadas en su altar. No debe haber distinciones invidiosas. La casa debe ser una "casa de oración para todos los pueblos" (cf. Mateo 21:13). Además, otras naciones, no ahora de Israel, se unirían a la única reserva espiritual. Los exiliados en tierras lejanas serían reunidos; también otros gentiles de quienes los prosélitos son las primicias ("otras ovejas que no pertenecen a este rebaño" ( Juan 10:16)) y se convertirán en conciudadanos de los santos y de la familia de Dios ( Efesios 2:19). La raza, "en un nivel con respecto al carácter moral, todos pecando y sin alcanzar la gloria de Dios, está en un nivel con respecto a la redención; el mismo Salvador murió por todos, el mismo Espíritu está listo para santificar a todos. El mundo entero puede salvarse, y no hay una raza humana tan degradada en la estimación humana por rango, color o ignorancia, que no pueda ser admitida en el mismo cielo con Abraham y los profetas, y cuyas oraciones y alabanzas puede no ser tan aceptable para Dios como los del monarca más magnífico que jamás haya llevado una corona ". - J.

Versos 56: 9-57: 2

Los pastores negligentes.

Aquí en una serie de imágenes poderosas se describe la indiferencia religiosa por parte de los pastores.

I. EL VIGILANTE CIEGO. Nada puede ser más hermoso que la idea del pastor como descriptivo del verdadero maestro y ministro de almas; ternura, vigilancia, abnegación, todos son suyos. Por lo tanto, por otro lado, nada puede detener más al desprecio del pastor infiel que el carácter del pastor infiel ( Juan 10:1). A medida que el rebaño se convierte en una presa de las bestias salvajes cuando no hay pastor, o cuando descuida su cuidado, Israel, privado de sus defensores naturales, queda a merced del gran imperio pagano (cf. Ezequiel 13:4; Ezequiel 34:8; Ezequiel 39:4; Jeremias 12:9; Apocalipsis 19:17, Apocalipsis 19:18). Especialmente se hace referencia a los profetas (cf. Ezequiel 3:17; Isaías 21:11). Estos "perros tontos" se oponen a los fieles perros pastores ( Job 30:1). "Debemos suponer que los profetas mencionados no fueron mejores que los antiguos adivinos, que dieron oráculos respetando las dificultades de la vida cotidiana, pero guardaron silencio sobre las grandes cuestiones morales" (Cheyne). Inmersos, tal vez, en el pecado, estaban ciegos a los pecados nacionales. "Dios requiere conocimiento en sus embajadores. La ignorancia de la verdad; de la naturaleza, existencia y contaminación del pecado; de los reclamos de Dios y del camino del perdón, es una descalificación efectiva para el cargo".

II SU LUGAR Y AGUDIDAD. Son como aquellos que se entusiasman con el sueño, moviéndose entre fantasmas ociosos en lugar de realidades serias. El falso maestro no solo no sabe la verdad, sino que cae en una especie de engaño y guía a su rebaño junto con él. Él "ama dormir". "¡Ay! ¡Que esto sea demasiado cierto para las multitudes que llevan el oficio sagrado y están designadas para advertir a sus semejantes del peligro! Algunos tienen miedo de ofender; algunos no tienen un profundo sentido de la importancia de la verdad religiosa; algunos abrazan opiniones falsas; algunos se involucran en proyectos mundanos y llenan su tiempo con las preocupaciones y los planes de esta vida; y algunos son invenciblemente indolentes. Un ministerio inactivo e infiel sufre al gran enemigo que viene y se lleva el alma a la muerte, como un un mastín infiel sufriría que un ladrón se acercara a la vivienda sin advertir a los internos. El instinto incita al animal fiel a actuar como Dios lo desea; pero, ¡ay !, hay hombres que ni la conciencia, la razón, la esperanza, el miedo ni el amor despertarán. esfuerzos para salvar un alma del infierno! Su avaricia. "Mantienen la vieja costumbre, rechazada por los profetas superiores como un abuso, de cobrar honorarios" (ver referencias en Cheyne). Todos y cada uno se inclinan por el interés privado y la ganancia, y sobre egoísta enjoyme Nuevo Testamento. Uno de ellos se representa como invitando a otro a un carouse de dos días.

III. El destino contrastado de los justos. Ellos "perecen", cortados prematuramente; una contradicción peculiarmente grande desde el punto de vista del Antiguo Testamento ( Eclesiastés 7:15). Parecía como si esta partida prematura fuera una mala recompensa por el servicio fiel; pero fue dictado por la misericordia. Los piadosos fueron liberados de lugares de horror que podrían haber molestado a sus almas.

"¡Oh, Brettinoro! ¿Por qué estás más quieto, ya que tu familia se fue, y muchos, odiando el mal, se unieron a sus pasos?"

Además, se salvaron de la venganza venidera; entonces Abraham va a sus padres en paz, e Isaías no debe ver todo el mal que Dios traerá sobre el lugar. "Su alma es agradable a Dios; por lo tanto, se apresura con él a salir de la vida malvada" (Sab. 4:14). Aquí había una advertencia para los impíos; grande debe ser el mal condenado a ser tan castigado. Unos pocos justos restantes podrían haber salvado la ciudad (Génesis 18:23-1). Un castigo más fuerte estaba por lo tanto a la mano. La partida de un buen hombre es una calamidad pública. Su ejemplo y su influencia se encuentran entre las bendiciones más ricas del mundo. Si los hombres no se ven profundamente afectados por la retirada de ellos, es una prueba de culpa y estupidez. ¿Quién sabe, preguntó un poeta pagano, si morir no es vida y morir vida? Al otro lado de la tumba, los impíos permanecen sumidos en el pecado y la pereza; en el otro lado hay descanso y paz. "Déjalos enloquecer, estás tranquilo en tu tumba". "¿Quién no envidia a quienes han visto poner fin a su esfuerzo viril? ¿Quién ve la mezquindad de nuestra vida pública, pero felicita al estadista o maestro puro por haber estado envuelto por mucho tiempo en su mortaja y siempre a salvo? puesto dulce en su tumba, la esperanza de la humanidad no subyugada en él? ¿Quién no envidia a veces a los buenos y valientes, quienes ya no sufrirán los tumultos del mundo natural, y esperarán con curiosa complacencia el rápido término de su propio conversación con la naturaleza finita? Sin embargo, el amor que será aniquilado antes que traicionero, ya ha hecho imposible la muerte y no se afirma mortal, sino la naturaleza de las profundidades del ser absoluto e inextinguible "(Emerson) .— J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 56:6

Servicio.

"Los hijos del extraño, que se unen al Señor para servirle", etc. Esta palabra a menudo se degrada en el lenguaje humano. El "servicio" es humillante con sideral, y solo la maestría es gloriosa. Pero "el Hijo del hombre no vino para ser ministrado, sino para ministrar". Todos somos "deudores" de los demás; les debemos mucho y le debemos todo a Cristo.

I. EL SERVICIO DICE LO MEJOR EN LOS HOMBRES.

1. Su generosidad.

2. Su heroísmo.

3. Su paciencia.

II EL SERVICIO CARACTERIZA A LOS NOBLES Y LOS MEJORES DE LOS HOMBRES.

1. Piensa en los grandes líderes del mundo.

2. Piense en los sufrientes y mártires de la Iglesia.

III. EL SERVICIO SE REALIZA EN MUCHAS FORMAS. Hay un servicio de regalo; un servicio de habla; Un servicio de sumisión.

"También sirven a quienes solo se paran y esperan".

Todo el universo de Dios está vivo con una actividad bendecida. El ocioso no está en armonía con toda la creación de Dios.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 56:1

La actitud de la santa expectativa.

Evidentemente, Dios nos exige que, cuando anticipemos cualquier manifestación especial de su parte, debería haber una pureza especial de nuestra parte. Nosotros miramos a-

I. NUESTRA CONDICIÓN. Este es uno de completa dependencia de Dios. Necesitamos la acción del poder Divino para dar eficacia a todo nuestro trabajo; nada de lo que hacemos, de ningún tipo, es efectivo sin el toque energizante de su mano. También necesitamos la manifestación de este poder Divino para liberarnos del peligro y los problemas. La salvación de cualquier maldad, temporal o espiritual, solo puede venir de Dios. "Todas nuestras fuentes están en él".

II NUESTRA EXPECTATIVA Esperamos grandes cosas de Dios. Nos ha enseñado a esperar desde el principio (Salmo 22:9). Es con un verdadero instinto que el granjero mira a Dios por su cosecha anual; que el soldado confía en la victoria a favor y en la ayuda del Dios de las batallas; que el marinero grita al cielo pidiendo ayuda cuando su barco está sacudiendo las olas en la tormenta abrumadora; que el fiel testigo de Jesucristo apela a su Divino Señor cuando el perseguidor está en su camino o lo tiene en su cruel agarre. Esperamos en Dios, porque sabemos

(1) la benignidad de su Espíritu, su deseo de bendecir a sus hijos y su compasión por ellos en sus angustias;

(2) la fidelidad de su palabra, y que él ha dicho: "Invócame en el día de la angustia: te libraré" (Salmo 50:15).

III. LA ACTITUD CORRECTA DE EXPECTATIVA. Es el de la pureza especial o la justicia; separándonos de todo lo que es ofensivo a la vista de Dios. Esperar cualquier manifestación inusual del poder o la gracia Divina cuando tenemos alguna iniquidad en nuestro corazón, es solo engañarnos a nosotros mismos y ser los herederos de la desilusión y la desilusión.

1. Cuando Dios se manifestó en el Sinaí, exigió que la gente fuera santificada en disposición para su venida ( Éxodo 19:10).

2. Cuando el Señor de los ejércitos daría la victoria a los ejércitos de Israel, exigió que se santificaran, no solo por rito religioso, sino también por la limpieza de su pecado ( Josué 3:5; Josué 5:1; Josué 7:1.).

3. Cuando los hijos de Israel fueron liberados de la tierra del cautiverio, ayunaron y oraron para que la mano de Dios. podría estar sobre ellos ( Esdras 8:21-15).

4. Cuando se anunció el reino de Dios, hubo una convocatoria solemne para arrepentirse ( Mateo 3:2; Mateo 4:17).

5. Cuando buscamos la misericordia divina y la vida eterna en Jesucristo, debemos apartar el mal de nuestro corazón y nuestra vida; El arrepentimiento nunca ha sido y nunca puede ser disociado de una fe viva y salvadora ( Hechos 20:21).

6. Cuando nos acercamos a Dios en adoración debemos acercarnos a él con las manos limpias y un corazón puro (Sal 15: 1-5: 24; Salmo 66:18; Isaías 33:15, Isaías 33:16; Mateo 5:8; Hebreos 12:14; 1 Timoteo 2:8).

7. Cuando buscamos una manifestación del poder de Dios en la renovación de una Iglesia, o la regeneración de una comunidad, debemos aparecer ante él con pureza de corazón e integridad de vida; o su "salvación" no "vendrá", su "justicia" no será "revelada".

Isaías 56:3

La puerta abierta.

El templo o casa de Dios ( Isaías 56:7) representa su reino de justicia; y en una visión exaltada, el profeta prevé el tiempo en que se mantendrá abierto a todo hombre, al extraño o a los paganos, e incluso a los excluidos físicamente. Debe llamarse "una casa de oración para todas las personas". Vale la pena señalar que debería llamarse una casa de oración; se insinúa la verdad de que, en el reino de Dios, el sacrificio realizado por unos pocos en nombre de los muchos dará lugar al acercamiento espiritual de todos al Padre de las almas; que uno de los propósitos principales de la adoración es llegar a una comunión cercana, santa y personal con el Dios viviente. Pero la verdad principal del pasaje se encuentra en el pensamiento de:

I. LA PUERTA ABIERTA AL REINO DE DIOS. Cuando se revelara el propósito completo de Dios, habría un reino o una Iglesia que debería estar abierta a todos los hijos del hombre, independientemente de su nacionalidad o sus peculiaridades físicas; Debería llegar el momento en que no habría griego ni judío, bárbaro ni escita, ni esclavo ni libre. El propósito misericordioso de Dios se cumple solo en el evangelio de su Hijo. Allí encontramos "la salvación común", amplia como la raza del hombre.

1. Está adaptado a todos los hombres en todas partes, por muy separados que estén de la escena de su nacimiento. El judaísmo, el mahometano, el budismo, tienen características locales; están especialmente adaptados a hombres que viven en ciertas latitudes y longitudes, con ciertos entornos y hábitos y deseos nacionales; Tienen sus limitaciones. Pero en el evangelio de Jesucristo no entra limitación o parcialidad; se adapta tan perfectamente a los hombres de un clima como a los de otro; No podemos pensar en los hombres bajo ninguna condición terrenal, para cuya elevación y felicidad no está completamente adaptada.

2. Está destinado y es poderoso sobre aquellos que están más alejados del conocimiento y la semejanza de Dios. Purificó al corintio corrupto; suavizó al duro romano; Sobrio y solemne al ateniense impertinente; ha civilizado al bárbaro más salvaje; ha rescatado y transformado a los ciudadanos más degradados de nuestra civilización moderna; se ha demostrado el poder de Dios para redimir y regenerar lo peor que ha dañado la imagen humana y ha deshonrado el nombre humano.

3. Es necesario para quienes están más cerca de las fuentes de la verdad; porque condena incluso lo mejor de la indignidad y la culpa, y les encuentra un Salvador y una reconciliación.

II LAS CONDICIONES DE CIUDADANÍA. La puerta está abierta al bendito reino, pero es un reino de justicia, paz y alegría ( Romanos 14:17). Solo ellos pueden ser considerados ciudadanos que cumplen ciertas condiciones espirituales. Estos se indican aquí. Son:

1. Acercarse a Dios a través de los medios designados: el día de reposo, la casa de oración, etc.

2. Aceptar el método de reconciliación de Dios; es decir, por fe en su Hijo, nuestro Salvador; "apoderándose de su pacto" (ver - Filipenses 3:7).

3. Conformando la vida a la santa voluntad de Dios; "elegir las cosas que, por favor, transportan", en lugar de las que nos complacen a nosotros mismos oa los demás; participar en su servicio ( Isaías 56:6) .— C.

Isaías 56:9

Ministerio infiel.

Tres verdades aparecen cuando consideramos estas palabras fuertes.

I. QUE DIOS HA COLOCADO EL BIENESTAR DE MUCHOS A CARGO DE LOS POCOS. Prácticamente, la condición moral y material del país en el transcurso de los próximos veinte años depende en gran medida del carácter de los ciudadanos que son padres. Los padres y las madres en la tierra están determinando su futuro en gran medida por su sabiduría o locura parental. Pero podemos reducir el problema considerablemente; Podemos decir que lo que será la próxima generación, con respecto a la convicción y la conducta, depende del carácter del ministerio que está recibiendo de manos de sus maestros religiosos. Si estos son leales a su Señor, y hacen fielmente el trabajo comprometido a su cuidado, la comunidad conocerá la verdad y hará la voluntad de Dios. Y mientras la nación camine a la luz del Señor será próspera y fuerte; sus peores enemigos no prevalecerán contra ella; crecerá en sabiduría, en honor, en poder.

II QUE LOS HOMBRES PUEDEN PROBARSE TOTALMENTE DIGNO DE LA ALTA POSICIÓN A LA QUE SE LLAMAN. Se puede decir que nadie tiene derecho a dar un paso que pueda dar lugar a las responsabilidades de la paternidad, a menos que esté preparado para enseñar y capacitar a los niños en el conocimiento y el temor de Dios. Ciertamente hay que decir que nadie tiene derecho a asumir las funciones de un ministro cristiano a menos que esté calificado para enseñar la verdad de Cristo y para recomendar su evangelio a las mentes y los corazones de los hombres. Es la grave desgracia de la Iglesia y del mundo que tantos hayan incurrido en responsabilidad sin tales calificaciones. Han fracasado en la doctrina, habiendo sido como "perros tontos", sin advertir a los pecadores de los peligros que los acosan, deliberadamente y culpablemente silenciosos; o, como es comprensible, ser "ciego" e "ignorante", nunca haber entendido la verdad o haberse vuelto insensible a su excelencia en razón de su infidelidad; o en consistencia de la vida, fallar en el pecado de la ociosidad ( Isaías 56:10), o el de la codicia y la consecuente rapacidad ( Isaías 56:11), o el de la indulgencia corporal ( Isaías 56:12). Y el pecado nunca es una prenda tan fea como cuando viste a la persona de un ministro de Jesucristo.

III. QUE UN MINISTERIO MORTAL SELLA EL DESTINO DEL PAÍS INFORTUNADO EN EL QUE ESTÁ IMPUESTO. Hay pocas esperanzas de una tierra maldita con un ministerio infiel e impío. La verdad de Dios no solo se oculta a los hombres, sino que se hace positivamente desagradable y repugnante para los más espirituales al asociarse con tales profesores. Su poder se reduce al punto más bajo posible; la gente está abandonada al error y a la locura. Pronto será hora de que el enemigo aparezca en las puertas, para que la bestia destructora asole el rebaño ( Isaías 56:9).

1. Que todos, excepto aquellos a quienes Dios ha preparado para él, se encojan con la santa timidez del sagrado oficio.

2. Deje que la Iglesia de Cristo tenga el mayor cuidado a quien invita a estar "sobre ella en el Señor".

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 56:1

La cercanía de Dios es una súplica.

"Mi salvación está por venir". por lo tanto "guarda tu juicio y haz justicia". Isaías anunció que Dios liberó y redimió de Babilonia como algo cercano, y usó este hecho como una súplica para instar a la preparación moral inmediata. "Cuando Dios viene a nosotros en una forma de misericordia, debemos salir a su encuentro en una forma de deber". La ilustración se puede encontrar en Salmo 50:23; Malaquías 4:4 Malaquías 4:6. Juan el Bautista tenía una comisión similar a la de Isaías. Debía llamar al arrepentimiento por el hecho de que "el reino de los cielos estaba cerca". Se puede encontrar más ilustración en la preparación de caminos para un rey oriental que se aproxima, y ​​los preparativos realizados en nuestras ciudades cuando el soberano está a punto de visitarlos. El tema general sugerido es el llamado a estar listo para cada exhibición de la gracia Divina. Que obtengamos la bendición de cualquier venida cercana de Dios para nosotros depende de nuestra preparación para la manifestación. Podemos notar dos puntos.

I. Los preparativos para la venida de Dios son espirituales. Son estados correctos de mente y sentimiento. Son purificaciones de pensamiento y corazón. Son humillaciones a causa del pecado y la deficiencia. Son la eliminación de dudas y el alimento de la confianza. Son apreciaciones de todos los sentimientos reverentes. Son esfuerzos sinceros para obtener un estado de ánimo abierto y receptivo del alma. La adoración del sábado y las estaciones sacramentales son tiempos de cercanía especial de Dios, y dependen de los estados de ánimo espirituales con los que nos acercamos a ellos. Los estados de ánimo adecuados se obtienen en tiempos de meditación y oración. Un punto de importancia para impresionar es que las preparaciones espirituales son tan necesarias en vista de las misericordias, bendiciones y prosperidades de Dios, como en vista de sus castigos y juicios. Tan fácilmente extrañamos observar la necesidad de preparación espiritual para recibir donaciones y bendiciones divinas. Vea la enseñanza de San Pablo sobre el autoexamen antes de participar de la fiesta sacramental ( 1 Corintios 11:28).

II LA PREPARACIÓN ESPIRITUAL ENCUENTRA LA EXPRESIÓN EN CONDUCTA ALTERADA. Sobre esto mora el profeta. Debido a que la salvación de Dios está cerca, los hombres deben reajustar su conducta y reorganizar sus relaciones. Deben mantener el juicio y hacer justicia; o ama lo correcto e intenta hacerlo, recordando siempre que lo "correcto" incluye lo "amable". Del mismo modo que si se espera un visitante en una casa, se hacen todo tipo de preparativos, pero la bienvenida del corazón es lo principal, así que cuando Dios venga a nosotros, debemos adaptar la casa de conducta para él, pero tenga cuidado de que esto solo exprese la cordial bienvenida de nuestras almas. En conclusión, muestre cómo estos dos se ayudan mutuamente. La cultura del alma ayuda a dominar la vida y la conducta. El ordenamiento sabio de la vida brinda buenas oportunidades para la cultura del alma. Jesús vino a salvar del pecado; pero había poca preparación para él. Vino como un bebé y no había lugar para él en la posada.

Isaías 56:2

El sábado una prueba de obediencia.

Es singular encontrar a Isaías ahora haciendo tanto tiempo de reposo cuando, en la primera parte de su profecía, él, en nombre de Dios, había hablado de ello con desdén (ver Isaías 1:13, "El nuevas lunas y sábados, la convocatoria de asambleas, no puedo eliminar "). Matthew Arnold se refiere a este contraste y dice: "Eso se relacionaba con una época en que el reino de Judá aún estaba en pie, cuando el servicio del templo estaba en pleno curso, toda la parte exterior de la religión de los judíos espléndida y prominente. En tal una vez que un profeta podía subestimar naturalmente toda esta parte exterior en comparación con la parte interior, pero durante el exilio en Babilonia todos los servicios y sacrificios del templo habían cesado, y el único testimonio de fidelidad a su religión que los judíos entre un pueblo idólatra podía dar, era la observancia de su día de reposo; su día de reposo era la única cosa externa que les recordaba su religión. Por lo tanto, su observancia adquirió un valor bastante especial ". Investigue qué signos de su lealtad a Jehová, y su obediencia a sus mandamientos, los judíos piadosos en Babilonia podrían dar a los que los rodean. Ninguno podría ser tan importante o tan efectivo como para mostrarse una nación de observadores del sábado, porque Jehová, su Dios, había ordenado guardar el sábado.

I. SÁBADO: MANTENER UN ACTO FORMAL. Como tal, es de importancia relativamente pequeña. Tiene una buena relación, de hecho, con la salud física y el orden social de una comunidad, proporcionando estaciones de descanso y cambio, y recordando los reclamos del alma y del cuerpo. Pero si guardar el sábado es el mero acto formal, sin un significado más profundo en él, entonces puede ser juzgado como una cuestión de conveniencia, y valorado como un arreglo mosaico sabio y excelente, meramente o menos sabiamente imitado por otros gobernantes.

II SÁBADO: MANTENER UN ESTADO MORAL. Las almas deben guardar el sábado, o no se guarda realmente. Las almas deben guardar el sábado

(1) como un acto de obediencia a Dios;

(2) como una expresión de amor por la adoración;

(3) como un signo de lealtad y afecto por Dios.

Nunca hay ninguna dificultad en el orden apropiado del día en que el alma está llena del espíritu del sábado.

III. SÁBADO: MANTENER EL ACTO FORMAL QUE EXHIBE EL ESTADO MORAL. El hombre no puede probar las condiciones del alma de su prójimo salvo observando las expresiones de esa condición en su conducta. Dios puede leer los estados del alma, pero, con fines de revelación y enseñanza, nos trata como nos tratamos los unos a los otros, y pide señales en la vida de lo que puede haber en el alma. Por lo tanto, todavía busca guardar el sábado con cuidado y fidelidad.

Isaías 56:4

Discapacitados que comparten bendiciones divinas.

Desde los puntos de vista del judaísmo anterior, los eunucos y los extraños eran personas con discapacidad especial. Ninguno de los dos podía participar plenamente en los privilegios nacionales o de santuario ( Deuteronomio 23:1). Para comprender el sentimiento hacia los eunucos debemos recordar las dos ideas predominantes entre los judíos, que hicieron que la descendencia pareciera tan deseable.

1. Un hombre encontró una especie de cuasi-inmortalidad en el sentimiento de que volvería a vivir en sus hijos.

2. Era posible para cualquier padre judío que pudieran ser progenitores del Mesías prometido. Los eunucos eran personas que, ya sea por enfermedad física o costumbres crueles, no podían tener hijos. Fueron despreciados por su debilidad. El profeta asegura de tal manera que el nuevo reino espiritual del Mesías tendría espacio para ellos, y los reuniría, así como a los extranjeros y extraños, en su abrazo, e incluso los honraría especialmente si fueran hallados hombres de fe. "Toda la concepción del profeta de los gentiles en relación con la religión de Israel no tiene ejemplos en el Antiguo Testamento por su admirable amplitud, profundidad y grandeza". El término "árbol seco" sigue siendo una frase utilizada en el este de una persona de cualquier sexo que no tiene hijos. Roberts, al escribir sobre las costumbres hindúes, dice: "Las personas sin posteridad, de ambos sexos, se llaman árboles secos; lo que, estrictamente hablando, significa que están muertos, sin savia, ni hojas, ni fruta". Matthew Arnold dice: "Debe recordarse que, unidos a una gran corte oriental como la de Babilonia, había una multitud de eunucos, algunos de los cuales quizás habían adoptado la religión de Israel. Es probable, también, que algunos judíos los jóvenes fueron llevados al servicio de la corte como eunucos, y sus compatriotas probablemente los habrían aborrecido por ese motivo ". Estas consideraciones nos permitirán sentir mejor la exquisita ternura y misericordia de este pasaje. El tema general sugerido es la forma amable en que el reino del evangelio abarca a todos los discapacitados. Esto puede ilustrarse a partir de:

I. AQUELLOS BAJO DISCAPACIDAD FÍSICA.

II AQUELLOS BAJO DISCAPACIDADES DE LA CARRERA.

III. AQUELLOS BAJO DISCAPACIDADES SOCIALES.

IV. AQUELLOS BAJO DISCAPACIDAD MENTAL.

V. AQUELLOS CON DISCAPACIDADES DEL PASADO MAL VIVO.

La salvación de Cristo es para el hombre como hombre. En su reino se encuentran blancos y negros, libres y libres. Su puerta está abierta para quien quiera.

Isaías 56:7

La casa de oración de Dios para todos.

"Mi casa se llamará casa de oración para todas las personas". Estas palabras fueron citadas por el Señor Jesús cuando expulsó a los comerciantes que contaminaron el templo (ver Mateo 21:13). El profeta declara que las "oraciones y alabanzas (esos sacrificios espirituales) de los gentiles devotos serán tan agradables a Dios como las de los judíos piadosos, y no se hará ninguna diferencia entre ellos, porque, aunque son gentiles por nacimiento, todavía a través de gracia serán considerados como la simiente creyente del fiel Abraham, y la simiente orante de la lucha libre de Jacob, porque en Cristo Jesús no hay griego ni judío, ni circuncisión ni incircuncisión ". La casa de Dios, el antiguo templo, había sido considerada como un lugar de sacrificios. El nuevo templo, y sobre todo el templo espiritual, el templo cristiano, debe considerarse como un lugar de oración. Este contraste da los siguientes temas.

I. LA ANTIGUA IDEA DE LA CASA DE DIOS ERA UNA CASA DE SACRIFICIO. El antiguo culto era uno de ritos y ceremonias multiplicados y variados. Fue una ronda de servicios corporales; fue honrar a Dios por la devoción a él de las cosas que los hombres poseían. Tenía sus significados espirituales más profundos, pero las cosas prominentes eran obediencias exactas, servicios minuciosos, espectáculos hermosos e impresionantes. La "sombra de las cosas buenas por venir".

II LA NUEVA IDEA DE LA CASA DE DIOS ES UNA CASA DE ORACIÓN. La oración indica integralmente todas las formas de adoración espiritual, de comunión con el Ser Divino. Ilustrar por las diferencias esenciales entre el templo judío y la iglesia cristiana. Incluso el culto judío, cuando no se podía construir una sinagoga, se realizaba en un ðñïóåõîçå̔̀, o lugar de oración. Fue obra de los profetas levantar las mentes de los hombres de las asociaciones más formales a las más espirituales de la casa de Dios. Explica los sentidos en los que la oración puede representar toda la adoración cristiana.

III. LA ANTIGUA IDEA MONTÓ LA CASA DE DIOS POR POCOS LIMITADOS. Solo aquellos a quienes se les habían dado sus instrucciones particulares sobre el ritual y el sacrificio. Si Dios tiene que ser servido por actos formales, deben ser los que él requiere y nos ha explicado debidamente. Entonces la casa de Dios era antigua exclusivamente para judíos.

IV. LA NUEVA IDEA SE ADAPTA A LA CASA DE DIOS PARA TODOS. Porque la oración es solo el gran lugar común humano. El hombre ha sido satíricamente, aunque sinceramente, llamado "un animal de oración". La oración es característica de él. Tiene los ojos alzados y un corazón anhelante. Cuando los hombres conozcan el valor indescriptible de la oración, "entonces las naciones del este y del oeste construirán el último gran templo de todos, el templo de una religión eterna, cuyos fundamentos serán tan amplios como la naturaleza entera del hombre, y cuyo cúpula, que llega hasta el cielo, protegerá y eclipsará al mundo ". - RT

Isaías 56:10

Pastores sin valor.

"Perros tontos"; "Perros codiciosos"; "Pastores que no pueden entender". Los mensajes del profeta están dirigidos principalmente a los piadosos y creyentes entre los exiliados. Pero él sabe bien cuántos de ellos vivían en la autocomplacencia y el pecado, y no tenían la menor probabilidad de prestar atención a sus palabras y prepararse para la próxima liberación. Los males se manifestaron especialmente en las personas principales, que deberían haber sido líderes en bondad para la gente. En lugar de esto, estaban descuidando su deber y presentando un ejemplo degradante de autocomplacencia e incluso de avaricia. El término "vigilantes" se usa para jefes, príncipes, sacerdotes, profetas. Estos eran completamente incapaces de comprender o satisfacer las necesidades espirituales de la nación en este momento, cuando Dios estaba tan cerca, para llevar a cabo su propósito redentor ". El lenguaje aquí empleado describe de manera sorprendente los sentimientos de los voluptuosos en todas las épocas ".

I. LA AYUDA DE LOS LÍDERES Y PROFESORES DE LA EDAD. Observe la combinación de figuras adecuadas para el pastor y para el perro del pastor. Tal combinación de figuras es común en la poesía y en las Escrituras. La ineficiencia y la negligencia pecaminosa se sugieren en los términos

(1) ciego;

(2) ignorante;

(3) tonto;

(4) amar el sueño;

(5) codicioso;

(6) vacío de entendimiento;

(7) borracho.

II EL SECRETO REAL DE SU AYUDA. Pensaron en uno mismo. No vivieron por su cargo, sino por sí mismos. "Todos miran a su manera, cada uno por su ganancia, desde su cuarto". Y esta es la raíz del mal en todos los que se colocan en puestos de responsabilidad, autoridad e influencia, todos los que, en algún sentido, son líderes y maestros. Deben servir a los demás, no hacerse por sí mismos. Por lo tanto, el apóstol Pablo suplica, diciendo: "No nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús el Señor, y a nosotros mismos sus siervos por el amor de Jesús". Compare la súplica del noble Samuel al renunciar a su ministerio de vida: "¿De quién buey he tomado? ¿De quién he tomado? ¿A quién he defraudado? ¿A quién he oprimido? ¿De qué mano he recibido algún soborno? cegar mis ojos con eso? " ( 1 Samuel 12:3). De esta manera, San Pablo aconseja al joven maestro Timoteo: "Sé ejemplo de los creyentes, en palabra, en conversación, en caridad, en espíritu, en fe, en pureza". Y así se describe a un obispo: "No dado al vino, sin huelguista, no codicioso de lucro sucio; pero paciente, no un luchador, no codicioso" ( 1 Timoteo 4:12; 1 Timoteo 3:3 ) San Pablo se queja de los maestros de su tiempo, "Todos buscan lo suyo, no lo que es de Jesucristo" ( Filipenses 2:21) .— R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 56:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-56.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Aférrate: que guarde firmemente las condiciones de mi pacto.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 56:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-56.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile