Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 48:17

This is what the LORD says, He who is your Redeemer, the Holy One of Israel: "I am the LORD your God, who teaches you to benefit, Who leads you in the way you should go.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God Continued...;   Wisdom;   Thompson Chain Reference - Guidance, Divine;   Promises, Divine;   Teacher, Divine;   The Topic Concordance - God;   Guidance;   Obedience;   Peace;   Teaching;   Torrey's Topical Textbook - Feet, the;   Trinity, the;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Create, Creation;   Holman Bible Dictionary - Isaiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Election;   Micah, Book of;   Righteousness;   Servant of the Lord;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Head;   Messiah;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - God, Names of;   The Jewish Encyclopedia - Salvation;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for July 26;   Every Day Light - Devotion for April 16;  

Bridgeway Bible Commentary


The past and the future (48:1-22)

Before returning to their homeland, the people are reminded of the sins that led the nation into captivity. They must not repeat former errors. The people’s chief failing was that they honoured God with their words but not with their conduct (48:1-2). Knowing their tendency towards idolatry, God gave his people advance revelations of his will, to prevent them from turning to idols for guidance. But they still stubbornly rejected his teaching (3-5).
Nevertheless, God once again tells them his plans in advance, namely, that he is going to lead them back to their land. But he makes the announcement at the last minute, as it were, for their previous history has shown that they cannot be trusted. God is not going to give them the chance to claim that idols have brought them this deliverance (6-8).
God has been very patient with his people. He likens his work with them to that of a refiner, who puts silver in the fire to burn up the rubbish and leave the metal pure. In the same way God has ‘refined’ the people of Israel, but they have proved worthless. However, for the sake of his own honour, God does not destroy them (9-11).
The God who called Israel to be his people still looks after them. The God who made the world still controls its history. He brings Cyrus to Babylon to conquer Israel’s oppressor and free the captive people (12-15). God has always spoken openly with his people, and now he does so again, by sending his messenger the prophet to make his plans known to them (16).
Because God wanted only the best for his people, he was saddened to see the suffering they had brought on themselves through their stubborn disobedience. If they had paid attention to his instruction, they would have enjoyed unbroken peace and prosperity (17-19). God is now delighted that they are about to leave Babylon and return to their land. He will protect and provide for them, but if they want to enjoy peace in their land they must live uprightly (20-22).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 48:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-48.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Thus saith Jehovah, thy Redeemer, the Holy One of Israel: I am Jehovah thy God, who teacheth thee to profit, who leadeth thee by the way that thou shouldest go. Oh that thou hadst hearkened to my commandments! Then had thy peace been as a river, and thy righteousness as the waves of the sea: thy seed also had been as the sand, and the offspring of thy bowels like the grains thereof (of the sand): his name would not be cut off nor destroyed from before me."

This is a remarkable expostulation which reminds us of the words of Christ himself in his lament over Jerusalem. "Oh, if thou hadst known the things that belong unto thy peace in this thy day, but now are they hidden from thine eyes!" It appears from what is said here that God's promise to Abraham that his posterity should be as the stars of heaven the sands of the seashore, etc., that the greater fulfillment was lost forever in the multiple rebellions of obstinate and stubborn Israel. How evident this must have been in that pitiful little handful of a once mighty nation that returned from the captivity in Babylon. As Kelley stated it, however, "Even the best teacher fails, when his pupils are unwilling to learn."Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1971), p. 327. The tragedy of Israel could easily have been avoided; but the prophet reminds her that all of her past history was one unending tragedy of squandered opportunities. "This, of course, places the responsibility of Israel's tragic state squarely upon the people themselves."Homer Hailey, p. 402.

The final clauses of Isaiah 48:19 are very important. They state clearly and emphatically that "Israel's name has been cut off and from God as a people; their name has been cut off, the Jews are no longer God's people, although they shall always exist as a race,"Ibid. or at least until "the fullness of the Gentiles be come in" (Romans 11:25).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 48:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-48.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Thy Redeemer - (see the notes at Isaiah 41:14; Isaiah 43:1).

Which teacheth thee to profit - Teaching you what things will most conduce to your welfare. The reference hero is chiefly to the afflictions which they suffered in Babylon.

Which leadeth thee - I am thy conductor and guide. God taught them, as he does his people now, by his Providence, his revealed word, and his Spirit, the way in which they ought to go. It is one of his characteristics that he is the guide and director of his people.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 48:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-48.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

17.Thus saith Jehovah. I connect this verse with the four following verses, because they relate to the same subject, and because in them the Lord promises deliverance to his people, but in such a manner as first to shew that it was through their own fault that they were reduced to slavery; that is, that the people might not murmur and object that it would have been better to be kept in their native country, if the Lord wished to assist them, than to be carried away and brought back; for physicians who cure a disease which they might have prevented, are held to be less entitled to thanks. The Prophet therefore meets this, and says that this befell the people through their own fault, and that they might have escaped this destruction, if they had attended to the commandments of the Lord. He shews, therefore, that this was a just reward of the wickedness of the people; for it was not the Lord who had formerly prevented the people from enjoying prosperity, but they had rejected his grace. And yet he declares that the Lord will go beyond this wickedness by his goodness, because he will not suffer his people to perish, though he afflict them for a time.

Teaching thee profitably. He means that God’s “teaching” is such that it might keep the people safe and sound, if they would only rest upon it. Now, the Lord “teaches,” not for his own sake, but in order to promote our salvation; for what profit could we yield to him? It is therefore by “teaching” that he makes provision for the advantage of each of us, that, having been instructed by it, we may enjoy prosperity. But since, through our ingratitude, we reject the benefit that is freely offered to us, what remains but that we shall miserably perish? Justly, therefore, does Isaiah reproach the Jews that, if they had not defrauded themselves of the benefit of teaching, nothing that was profitable for their salvation would have been hidden from them. And if these things were said of the Law, that the Lord, by means of it, “taught his people profitably,” what shall we say of the Gospel, in which everything that is profitable for us is very fully explained? (238)

Hence, also, it is manifest, how shocking is the blasphemy of the Papists who say that the reading of the Holy Scripture is dangerous and hurtful, in order to terrify unlearned persons (239) from reading it. Shall they then accuse God of falsehood, who declares, by the mouth of the Prophet, that it is “profitable?” Do they wish us to believe them rather than God? Though they impudently vomit out their blasphemies, we certainly ought not to be dissuaded from the study of it; for we shall learn by actual experience with what truthfulness Isaiah spoke, if we treat the Holy Scriptures with piety and reverence.

Leading thee. These words shew more clearly the profitableness which was mentioned a little before. He means that the way of salvation is pointed out to us, if we hearken to God when he speaks; for he is ready to become our guide during the whole course of our life, if we will only obey him. In this manner Moses testifies that he “set before the people life and death.” (Deuteronomy 30:19.) Again, it is said, (Isaiah 30:21,) “This is the way, walk ye in it;” for the rule of a holy life is contained in the Law, which cannot deceive. “I command thee,” says Moses, “that thou love the Lord thy God, and walk in his ways, and keep his commandments and statutes and judgments, that thou mayest live and be multiplied, and that the Lord may bless thee in the land which thou goest to possess.” (Deuteronomy 30:16.) In a word, they who submissively yield obedience are not destitute either of counsel or of the light of understanding.

(238) “When God the Redeemer says here that he ‘teacheth his people, להועיל (lehognil) to profit,’ and that he provides for their true interests, there can be no doubt that he makes this declaration concerning himself, κατ᾿ ἀντίθεσιν by way of contrast with Idols, false gods, the worship of which not only did no good, but even did harm, and brought great hurt and damage to their worshippers. (Compare Isaiah 44:10, and Isaiah 45:19.) Hence also God says by, Jeremiah 2:11, ‘Is there any nation that changeth its gods, though they are not gods? But my people have changed their glory בלא יועיל (belo yognil) for that from which they derive no advantage;’ or rather, from which they suffer the greatest loss and damage.” — Vitringa.

(239)Afin de destourner les idiots (qu’ils appellent) de lira dedans.” “In order to dissuade idiots (as they call them) from reading it.”

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 48:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-48.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Now in chapter 48 God speaks about how that He is going to restore then under the Holy One, Jehovah's servant. And God is going to restore the house of Jacob.

Hear ye this, O house of Jacob, which are called by the name of Israel ( Isaiah 48:1 ),

You are called by the name of Israel.

The name of Israel literally means governed by God. Beautiful name. A man governed by God, Israel. It was a name that was given to Jacob by the Lord after Jacob had wrestled all evening and finally surrendered weeping and crying. He said, "Please don't go before You bless me." And He said, "What is your name?" He said, "Heel catcher." He said, "You won't be called heel catcher any more, you're going to be called, 'A man governed by God.'" All his life he had been a supplanter. All of his life he had lived by his wits. All of his life he was conniving, living on the border, crooked, scheming. "You're no longer going to be a schemer, conniver. You're going to be a man governed by God." And so the name Israel is a beautiful name because it means a man governed by God. "And so you've been called," He said, "by the name of Israel."

and are come forth out of the waters of Judah, you have sworn by the name of the LORD, and you make mention of the God of Israel, but not in truth, nor in righteousness ( Isaiah 48:1 ).

You've been called by the name, but not in truth. You've sworn by God, but not in righteousness. You haven't really been governed by God. You've only got the name, but it's not a reality.

This is an unfortunate thing and it exists so prevalently today. There are so many people calling themselves Christians. So many of the Hollywood sect calling themselves Christians. So many of the Washington sects calling themselves Christians. But you read of their activities and it is anything but Christian. So they take the name. You've been called by the name of Israel. You've taken the name "Governed by God" but God isn't governing your lives. You've not submitted your life to God. You take the name of Christian but you're not living as Christ. You're living after the flesh and your moral impurities and in your cesspools and yet you say, "We are Christ-like." It's not Christ-like at all. So God is rebuking them for taking the name, when in reality it isn't taken in righteousness nor in truth.

For they call themselves of the holy city, and they stay themselves on the God of Israel: The LORD of hosts is his name. I have declared the former things from the beginning; and they went forth out of my mouth, and I showed them; I did them suddenly, and they came to pass. Because I knew that you are obstinate, and your neck is an iron sinew ( Isaiah 48:2-4 ),

Or your iron muscles in your neck

and your brow is brass ( Isaiah 48:4 );

The hardheaded, stiff-necked bunch of people, God is saying. Can't get anything through your skull. It's like brass. You're so stiff-necked.

I have even from the beginning declared it to thee; before it came to pass I showed it you: lest you should say, My little idol did this, and my graven, and my molten image, has wiped them out ( Isaiah 48:5 ).

Now God declared what He was going to do to Babylon and God declared how He was going to bring them from their captivity, lest when this did happen, God told them in advance, lest that when it did happen, they'd hold up their little idol. "Well, my little god, he delivered us. Isn't that wonderful?" And they start giving credit to their idols again. And so God spoke of the whole thing in advance so that they would know that He was the one who had accomplished it by telling them in advance.

Now you have heard, see all this; and will not ye declare it? I have showed you new things from this time, even hidden things, and you did not know them. They are created now, and not from the beginning; even before the day when you heard them not; lest you should say, Behold, I knew them ( Isaiah 48:6-7 ).

In other words, I've told you things before they happen. Now they are happening, but I've told you already lest you should go, "I knew it was going to be. Of course, you can figure that out." There's a lot of people that still take this attitude towards the things of God. "Well, it's obvious it's going to happen, you know. Does God really know?"

Yea, you did not hear; yea, you did not know; yea, from that time that your ear was not opened: for I knew that you would deal very treacherously, and you were called a transgressor from the womb ( Isaiah 48:8 ).

I knew you and I knew that this would be.

But for my name's sake will I defer my anger, and for my praise will I refrain for thee, that I do not cut you off ( Isaiah 48:9 ).

"Now it's only my own mercy and grace that I don't cut you off." And God could very well say that to each of us. You've been stiff-necked. You've been hardheaded. And yet God has put up with you and only for His name's sake He hasn't cut us off.

Behold, I have refined thee, but not with silver; but I have chosen for thee the furnace of affliction ( Isaiah 48:10 ).

So their refining was to come through great affliction. And so that great affliction that they experienced in Babylon was a part of God's refining process for these people. God chose the furnace of affliction as the refining agent. And tell me, what people of earth have experienced more affliction than the Jews? They are persecuted almost wherever they have gone. They've been persecuted. They've been hated. And God declares that He has chosen the furnace of affliction.

But for my own sake, even for my own sake, will I do it: for how should my name be polluted? and I will not give my glory to another ( Isaiah 48:11 ).

You see, the Bible says, "To whom much is given, much is required." To sin against revealed light is far worse than to sin in total ignorance. "For he who knew the will of God and did it not will suffer many stripes. Yet he who knew not the will of God yet did things worthy of many stripes shall be beaten with few. For unto whom much is given, much is required" ( Luke 12:47-48 ).

Now the greater your knowledge of God, the greater the revelation of God to your life, the greater is the sin if you sin against that knowledge and revelation. And these people have been chosen as God's instrument to bring light to the world; to bring God's truth to the world. They had received the oracles of God. They had received the ordinances of God, the statutes, the law. God had committed unto them all of these things. And yet they turned from the true and the living God and they've began to worship the gods of the Canaanites. They began to worship Baal and Molech and Mammon. They began to make their idols and bow down to them and worship them. And thus their sin was greater. And thus the judgment more severe as God chose the furnace of affliction to purify these people again as a people unto Himself and for His own sake God said, "I will do it, because you polluted My name; and I will not give My glory to another."

Hearken unto me, O Jacob and Israel, my called; I am he; I am the first, and the last. My hand also hath laid the foundation of the earth, and my right hand hath spanned the heavens: when I call unto them, they stand up together ( Isaiah 48:12-13 ).

Now God is saying, "Hey now look, you've been worshipping these dumb little idols that can't speak. They can't hear. They can't move. You got to carry them around. I am the true and the living God. I have brought the furnace of affliction. I've chosen this as a refining instrument. Now listen to Me, listen to Me, for I am God. I'm the first and I'm the last." In Revelation we read, "I am the Alpha and the Omega, the beginning and the end" ( Revelation 1:8 ).

"My hand also laid the foundation of the earth, and again My right hand hath spanned the heavens." What does that mean? That God measured the universe with the span of His right hand.

Now when I was in school, we were taught that the universe was about four billion light years in diameter. By the time I graduated from college, we were taught that the universe was six billion light years in radius. It had increased tremendously in my schooling years. Now there are some scientists who have proclaimed that they have discovered galaxies fifty billion light years away. Now I really don't know how they know that it's that far. But that is what the claim is. Of course, you see, there's a lot of exaggeration and guesswork that is done in the name of science. And just some true fraudulism such as the Piltdown man, the Java man. Absolute frauds. But these things are done in the name of science.

And I was talking with a famous archaeologist and scientist one day about the dating of the age of some of these fragments of skulls and so forth that they had found. And so he said to me, "Well now, Charles," he was my professor and he was a tutor for a while. He took a great interest in me and I gained much from him, Dr. Albrow. He said, "Now, Charles," he said, "if we were, say, digging out here in the area of Sabina Canyon, and as we are digging we come upon a skull." He said, "We are needing money for our further digging and exploration. And so we want this to be an important find. Now they have already found skulls of Indians that they have dated in this area as having been here four thousand years ago. So if we say this skull is two thousand years, it's not news because they know that Indians have been here for four thousand years because the last guy said his skull was four thousand years old. That's where he got his headlines. So in order that we might get notoriety and attention for our find, I examine it carefully, I take fragments and send it to the carbon dating laboratories and I send them to enough until I get the age that I want." And he said, "I make the proclamation, 'We have found a skull that is five thousand years old, proving that Indians were here five thousand years ago.' All of a sudden we've got the oldest skull that was ever discovered and news, everybody wants to know about it and everybody is interested." And he said, "then it's easy to get money for further digging and explorations." He said that's how most of the skulls are dated.

Now the same is true if the scientist would say, "We've discovered a new galaxy. It's six billion lights out." Go away. They've already discovered them twelve billion light-years out there. So some guy really went out on the string the other day. He found one fifty billion. It's going to take something to beat him now. But supposing he is correct. Now from his find, fifty billion light-years, they have developed a whole new theory of the universe. And that is that the universe is continually and constantly expanding clear on out. In other words, the present theory, the Big Bang, everything went out and as it finally reaches the effigy it will start to pull back together and finally, all of the stars and the black hole will be drawn and sucked into this big gravitational black hole that's here in the universe. The reason why it's a black hole, because the gravitational pull is so strong the light can't escape from it. And so everything's going to be gobbled up by this big black hole until the atoms will be compacted so tightly in this gravitational pull. The big black hole, something will go wrong and it'll explode again and the whole thing can start over and out on one little planet under ideal conditions an amoeba may develop in the ooze. And in billions of years a new man may again stand upon a new planet in this whole new universe, you know. And start guessing how old are the fossils that he found.

Now if indeed the man found a galaxy fifty billion light years away, all he did was make God that much bigger. I thought He was big when He could span the universe of twelve billion light-years with His right hand. God said, "I spanned it with my right hand." That is, He measured... How big is God? "Now God, I've got this horrible problem. It's so big. I don't know if even You can work this one out, God. I need to lift this trunk. It's so heavy." Oh, if we'd only realize the greatness of our God. "Hearken unto me, O Jacob and Israel, I am the first, and the last. My hand laid the foundation of the earth, and my right hand spanned the heavens. When I call, they stand. I say, 'Hey,' and they come to attention." My, it's going to be glorious to be in heaven and watch God order things around.

All of ye, assemble yourselves, and hear; which among them hath declared these things? The LORD hath loved him: he will do his pleasure on Babylon, and his arm shall be on the Chaldeans ( Isaiah 48:14 ).

I've loved My people. I will do My pleasure, but I will bring out on the Chaldeans and the Babylonians My judgment.

I, even I, have spoken it; yea, I have called him: I have brought him, and he shall make his way prosperous ( Isaiah 48:15 ).

Now verse Isaiah 48:16 , one that really jumped out at me.

Come ye near unto me, hear ye this; I have not spoken in secret from the beginning; from the time that it was, there I am: and now the Lord GOD, and his Spirit, hath sent me ( Isaiah 48:16 ).

Who is this speaking? It would have to be Jesus. You remember when Jesus was talking with the Pharisees? And they said, "We are Abraham's children." He said, "If you were the children of Abraham then would you believe Me? Because Abraham rejoiced to see My day and he saw it." They said, "What are You talking about? You're not even fifty years old and You say that Abraham saw You?" And Jesus said, "Before Abraham was, I am" ( John 8:56-58 ). Now you have much the same here. "From the beginning, from the time that it was, I am. There I am. And now the Lord God and His Spirit hath sent Me."

Thus saith the LORD, thy Redeemer, the Holy One of Israel ( Isaiah 48:17 );

None other than Jesus Christ.

I am the LORD thy God which teacheth thee to profit, which leadeth thee by the way that you should go. O that you would have hearkened to my commandments! then had your peace been as a river, and your righteousness as the waves of the sea ( Isaiah 48:17-18 ):

"If you only had listened," the Lord said. "I'm the One who has taught you to prosper." God has put it in them that uncanny ability to prosper. "I have led you in the way that you should go. Oh, if you'd only have hearkened to My commandments! Then your peace would have been as a river." The people, it is interesting, many of them are angry with God because of that furnace of affliction that they have gone through. But that has only come as the result of their not obeying the commandments of God. Had they only obeyed.

Now, even today, they are seeking to affect before God a righteousness not of the covenant of the law but of their own making, a righteousness of works. As on Yom Kippur they balance their good deeds with their evil and offer their good works unto God for an atonement for their sins. And yet, God's covenant said, "Without the shedding of blood there is no forgiveness of sins" ( Hebrews 9:22 ). And so God says, "Hey, if you'd only listened, if you'd only obeyed My commandments, your peace would have been as a river."

Thy seed also had been as the sand, and your offspring of thy bowels like the gravel thereof; his name should not have been cut off nor destroyed from before me. Go ye forth of Babylon, flee ye from the Chaldeans, with a voice of singing declare ye, tell this, utter it even to the end of the earth; say ye, The LORD hath redeemed his servant Jacob. And they thirsted not when he led them through the deserts: he caused the waters to flow out of the rock for them: he clave the rock also, and the waters gushed out. There is no peace, saith the LORD, for the wicked ( Isaiah 48:19-22 ).

Now if you'd only obeyed the commandments, your peace would have been like a river. But there is no peace for the wicked.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 48:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-48.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The present possibility 48:12-22

In a sense, Isaiah 48:12-22 are the "second verse" of the song, and Isaiah 48:1-11 are the "first verse." God was making much the same point, though with a slightly different emphasis.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 48:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-48.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The titles of God give the reasons the Israelites should listen to Him. They should listen because of who He is and what He had done for them. Additionally, God is essentially one who teaches His people how to make a net gain of their lives (not necessarily a profit in business). He is also the one who guides His people through dangers to safety and fulfillment.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 48:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-48.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s will for the exiles 48:17-22

The remaining verses in this chapter conclude this section (Isaiah 48:12-22) and this chapter of Isaiah, as well as the whole segment of chapters 40-48 .

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 48:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-48.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thus saith the Lord, thy Redeemer,.... A character peculiar to Christ, who engaged in covenant to be the Redeemer of his people; was promised and prophesied of as such; and who came into this world for this purpose, and has obtained eternal redemption:

the Holy One of Israel; who came of Israel as man, and as such was holy, and without any spot or stain of sin and who, as God, is the most holy, in his nature and works; and, as Mediator, the Sanctifier of Israel, and is in the midst of them as such:

I am the Lord thy God; and so fit to be the Redeemer and Sanctifier of them; and happy are those who can say with Thomas, "my Lord and my God"; and who further describes himself, and declares his work and office:

which teacheth thee to profit; or "teacheth thee profitable things" p; as the whole of the Gospel ministry is, whether it respects doctrines relating to the knowledge of the Persons in the Godhead; the knowledge of God in Christ; the person and offices of Christ; and the person and operations of the Spirit: or to the knowledge of man; his lost and depraved state; having sinned in Adam, the guilt of his sin is imputed to him, and a corrupt nature propagated; the bias of the mind being to evil, and man impotent to all that is good: or to the way of salvation by the grace of God, as the fruit and effect of the love of God; the doctrines of his eternal love, and of redemption by Christ; of justification by his righteousness; pardon by his blood; atonement by his sacrifice; regeneration by his Spirit and grace; and of the perseverance of the saints in faith and holiness. These are profitable doctrines, which serve to display the riches of divine grace, make for the glory of the Redeemer, and the good of souls, their peace, joy, comfort, and salvation. These are the wholesome words of our Lord Jesus. Or whether these teachings respect ordinances which Christ has appointed, and in his word and by his Spirit teaches men to observe; and which are profitable to lead to him, are breasts of consolation from him, and the means of spiritual strength: or whether they regard the duties of religion, the performance of good works; which, though not profitable to God, and not meritorious of anything from him, yet are profitable to men; to others by way of example, and otherwise, and to the doers of them, who find pleasure, peace, and advantage, by them. Christ was a teacher of these things when on earth, and he still teaches them by his ministers, whom he commissions and qualifies, and by his Spirit accompanying their ministrations:

which leadeth thee by the way that thou shouldest go; Christ leads his people out of the wrong way, in which they naturally are, into the right way; to himself, as the way to the Father, and as the way of salvation, and unto eternal life; he takes them by the hand, and teaches them to go in the path of faith, and to walk in him by it; he leads them in the ways of truth and righteousness, in the highway of holiness, in the path of duty; and, though in a rough way of afflictions, yet in a right way to heaven and happiness.

p להועיל "utilia", V. L. "quae prosunt sunt", Tigurine version; "ea quae prosunt", Piscator; so the Targum; "condueibilia", Vitringa.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 48:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-48.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Encouragement to God's People. B. C. 708.

      16 Come ye near unto me, hear ye this; I have not spoken in secret from the beginning; from the time that it was, there am I: and now the Lord GOD, and his Spirit, hath sent me.   17 Thus saith the LORD, thy Redeemer, the Holy One of Israel; I am the LORD thy God which teacheth thee to profit, which leadeth thee by the way that thou shouldest go.   18 O that thou hadst hearkened to my commandments! then had thy peace been as a river, and thy righteousness as the waves of the sea:   19 Thy seed also had been as the sand, and the offspring of thy bowels like the gravel thereof; his name should not have been cut off nor destroyed from before me.   20 Go ye forth of Babylon, flee ye from the Chaldeans, with a voice of singing declare ye, tell this, utter it even to the end of the earth; say ye, The LORD hath redeemed his servant Jacob.   21 And they thirsted not when he led them through the deserts: he caused the waters to flow out of the rock for them: he clave the rock also, and the waters gushed out.   22 There is no peace, saith the LORD, unto the wicked.

      Here, as before, Jacob and Israel are summoned to hearken to the prophet speaking in God's name, or rather to God speaking in and by the prophet, and that as a type of the great prophet by whom God has in these last days spoken unto us, and that is sufficient: Come near therefore, and hear this. Note, Those that would hear and understand what God says must come near, and approach to him; let them come as near as they can. Let those that have hearkened to the tempter now come near, and hear this, that they may be confirmed in their resolutions to serve God. Those that draw nigh to God may depend upon this, that his secret shall be with them. Here,

      I. God refers them to what he hath both said to them and done for them formerly, which if they would reflect upon, they might thence fetch great encouragement to trust in God at this time. 1. He had always spoken plainly to them from the beginning, by Moses and all the prophets: I have not spoken in secret, but publicly, from the top of Mount Sinai, and in the chief places of concourse, the solemn assemblies of their tribes; he did not deliver his oracles obscurely and ambiguously, but so that they might be understood, Habakkuk 2:2. 2. He had always acted wonderfully for them: "From the time that they were first formed into a people there I am, there have I been resident among them and presiding in their affairs (he sent them prophets, raised them up judges, and frequently appeared for them), and therefore there I will be still." He that has been with his people hitherto will be to the end.

      II. The prophet himself, as a type of the great prophet, asserts his own commission to deliver this message: Now the Lord God (the same that spoke from the beginning and did not speak in secret) has by his Spirit sent me,Isaiah 48:16; Isaiah 48:16. The Spirit of God is here spoken of as a person distinct from the Father and the Son, and having a divine authority to send prophets. Note, Whom God sends the Spirit sends. Those whom God commissions for any service the Spirit in some measure qualifies for it; and those may speak boldly, and must be heard obediently, whom God and his Spirit send. As that which the prophet says to the same purport with this (Isaiah 61:1; Isaiah 61:1) is applied to Christ (Luke 4:21), so may this be; the Lord God sent him, and he had the Spirit without measure.

      III. God by the prophet sends them a gracious message for their support and comfort under their affliction. The preface to this message is both awful and encouraging (Isaiah 48:17; Isaiah 48:17): Thus saith Jehovah, the eternal God, thy Redeemer, that has often been so, that has engaged to be so, and will be faithful to the engagement, for he is the Holy One, that cannot deceive, the Holy One of Israel, that will not deceive them. The same words that introduce the law, and give authority to that, introduce the promise, and give validity to that: "I am the Lord thy God, whom thou mayest depend upon as in relation to thee and in covenant with thee."

      1. Here is the good work which God undertakes to fulfil in them. He that is their Redeemer, in order to that, will be, (1.) Their instructor: "I am thy God that teaches thee to profit, that is, teaches thee such things as are profitable for thee, things that belong to thy peace." By this God shows himself to be a God in covenant with us, by his teaching us (Hebrews 8:10; Hebrews 8:11); and none teaches like him, for he gives an understanding. Whom God redeems he teaches; whom he designs to deliver out of their afflictions he first teaches to profit by their afflictions, makes them partakers of his holiness, for that is the profit for which he chastens us,Hebrews 12:10. (2.) Their guide: He leads them to the way and in the way by which they should go. He not only enlightens their eyes, but directs their steps. By his grace he leads them in the way of duty, by his providence he leads them in the way of deliverance. Happy are those that are under such a guidance!

      2. Here is the good-will which God declares he had for them by his good wishes concerning them, Isaiah 48:18; Isaiah 48:19. He had indeed brought them into captivity, but it was owing to themselves, nor did he afflict them willingly. (1.) As when he gave them his law he earnestly wished they might be obedient (O that there were such a heart in them!Deuteronomy 5:29. O that they were wise!Deuteronomy 32:29), so, when he had punished them for the breach of his law, he wished they had been obedient: O that thou hadst hearkened to my commandments!Isaiah 48:18; Isaiah 48:18. O that my people had hearkened unto me!Psalms 81:13. This confirms what God had said and sworn, that he has no pleasure in the death of sinners. (2.) He assures them that, if they had been obedient, that would not only have prevented their captivity, but would have advanced and perpetuated their prosperity. He had abundance of good things ready to bestow upon them if their sins had not turned them away,Isaiah 59:1; Isaiah 59:2. [1.] They should have been carried on in a constant uninterrupted stream of prosperity: "Thy peace should have been as a river; thou shouldst have enjoyed a series of mercies, one continually following another, as the waters of a river, which always last." Labitur, et labetur in omne volubilis ævum--It flows, and will for ever flow; not like the waters of a land-flood, which are soon gone. [2.] Their virtue and honour, and the justice of their cause, should in all cases have borne down opposition by their own strength, as the waves of the sea. Such should their righteousness have been that nothing should have stood before it; whereas, now they had been disobedient, the current of their prosperity was interrupted, and their righteousness overpowered. [3.] The rising generation should have been very numerous and very prosperous; whereas they were now very few, as appears by the small number of the returning captives (Ezra 2:64), not so many as of one tribe when they came out of Egypt. They should have been numberless as the sand, according to the promise (Genesis 22:17), which they had forfeited the benefit of: "The offspring of thy bowels would have been innumerable, like the gravel of the sea, if thy righteousness had been irresistible and unconquerable as the waves of the sea." [4.] The honour of Israel should still have been unstained, untouched: His name should not have been cut off, as now it is in the land of Israel, which is either desolate or inhabited by strangers; nor should it have been destroyed from before God. We cannot reckon the name either of a family or of a kingdom destroyed till it is destroyed from before God, till it ceases to be a name in his holy place. Now God tells them thus what he would have done for them if they had persevered in their obedience, First, That they might be the more humbled for their sins, by which they had forfeited such rich mercies. Note, This should engage us (I might say, enrage us) against sin, that it has not only deprived us of the good things we have enjoyed, but prevented the good things God had in store for us. It will make the misery of the disobedient the more intolerable to think how happy they might have been. Secondly, That his mercy might appear the more illustrious in working deliverance for them, though they had forfeited it and rendered themselves unworthy of it. Nothing but a prerogative of mercy would have saved them.

      3. Here is assurance given of the great work which God designed to work for them, even their salvation out of their captivity, when he had accomplished his work in them.

      (1.) Here is a commission granted them to leave Babylon. God proclaimed, long before Cyrus did, that whoever would might return to his own land (Isaiah 48:20; Isaiah 48:20): "You have a full discharge sent you: Go you forth out of Babylon; the prison-doors are thrown open, and the trumpet sounds, proclaiming a release." Perhaps with this word, as a means, the Spirit of the Lord stirred up the spirits of those that did take the benefit of Cyrus's proclamation (Ezra 1:5): Flee you from the Chaldeans, not with an ignominious stolen flight, as Jacob fled from Laban, but with a holy disdain, as scorning to stay any longer among them; flee you, not silently and sorrowfully, but with a voice, with a voice of singing, as they fled of old out of Egypt, Exodus 15:1.

      (2.) Here is the news of this sent to all parts: "Let it be declared; let it be told; let it be uttered; make it to be heard by the most remote, by the most remiss; send the tidings of it by word of mouth; send it by writing, from city to city, from kingdom to kingdom, even to the utmost regions, to the ends of the earth." This was a figure of the publishing of the gospel to all the world; but that brings glad tidings which all the world is concerned in, this only that which it is fit all should take notice of, that they may be invited by it to forsake their idols and come into the service of the God of Israel. Let them all know then, [1.] That those whom God owns for his are such as he has dearly bought and paid for: The Lord has redeemed his servant Jacob; he has done it formerly, when he brought them out of Egypt, and now he is about to do it again. Jacob was God's servant, and therefore he redeemed him; for what had other masters to do with God's servants? Israel is God's son, therefore Pharaoh must let him go. God redeemed Jacob, and therefore it was fit that he should be his servant (Psalms 116:16); the bonds God had loosed tied them the faster to him. He that redeemed us has an unquestionable right to us. [2.] That those whom God designs to bring home to himself he will take care of, that they want not for the necessary expenses of their journey. When he brought them out of Egypt, and led them through the deserts, they thirsted not (Isaiah 48:21; Isaiah 48:21), for in all their removals the water out of the rock followed them; thence he caused the waters to flow, and, since rock-water is the clearest and finest, God clave the rock, and the waters gushed out; for he can fetch in necessary supplies for his people in a way that they think the least likely. This refers to what he did for them when he brought them out of Egypt; when all this was literally true. But it should now be in effect done again, in their return out of Babylon, so well provided for should they and theirs be in their return. God does his work as effectually by marvellous providences as by miracles, though perhaps they are not so much taken notice of. This is applicable to those treasures of grace laid up for us in Jesus Christ, from which all good flows to us as the water did to Israel out of the rock, for that rock is Christ.

      (3.) Here is a caveat put in against the wicked who go on still in their trespasses. Let not them think to have any benefit among God's people. Though in show and profession they herd themselves among them, let them not expect to come in sharers; no (Isaiah 48:22; Isaiah 48:22), though God's thoughts concerning the body of that people were thoughts of peace, yet to those among them that were wicked and hated to be reformed there is no peace, no peace with God or their own consciences, no real good, whatever is pretended to. What have those to do with peace who are enemies to God? Their false prophets cried Peace to those to whom it did not belong; but God tells them that there shall be no peace, nor any think like it, to the wicked. The quarrel sinners have commenced with God, if not taken up in time by repentance, will be an everlasting quarrel.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 48:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-48.html. 1706.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Tu Redentor - (mira las notas en Isaías 41:14; Isaías 43:1).

Que te enseña a sacar provecho - Enseñándote qué cosas conducirán más a tu bienestar. El héroe de referencia es principalmente las aflicciones que sufrieron en Babilonia.

Lo que te guía - Soy tu conductor y guía. Dios les enseñó, como lo hace ahora a su pueblo, por su Providencia, su palabra revelada y su Espíritu, la forma en que deben ir. Una de sus características es que es el guía y director de su gente.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-48.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

el Santo de Israel. Ver nota sobre Isaías 1:4 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-48.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

17. Así dice Jehová. Conecto este versículo con los cuatro versículos siguientes, porque se relacionan con el mismo tema, y ​​porque en ellos el Señor promete liberación a su pueblo, pero de tal manera que primero demuestre que fue por su propia culpa que fueron reducidos. a la esclavitud es decir, que la gente no murmurara y objetara que hubiera sido mejor quedarse en su país natal, si el Señor quisiera ayudarlos, que dejarse llevar y traer de vuelta; Los médicos que curan una enfermedad que podrían haber evitado tienen menos derecho a agradecer. Por lo tanto, el Profeta se encuentra con esto y dice que esto le sucedió a la gente por su propia culpa, y que podrían haber escapado de esta destrucción si hubieran atendido los mandamientos del Señor. Él muestra, por lo tanto, que esta fue una justa recompensa de la maldad de la gente; porque no era el Señor quien anteriormente había impedido que la gente disfrutara de la prosperidad, sino que habían rechazado su gracia. Y sin embargo, declara que el Señor irá más allá de esta maldad por su bondad, porque no dejará que su pueblo perezca, aunque los aflija por un tiempo.

Enseñándote provechosamente. Quiere decir que la "enseñanza" de Dios es tal que podría mantener a las personas sanas y salvas, si tan solo descansaran en ellas. Ahora, el Señor "enseña", no por su propio bien, sino para promover nuestra salvación; ¿para qué beneficio podríamos rendirle? Es, por lo tanto, "enseñando" que él hace una provisión para la ventaja de cada uno de nosotros, que, habiendo sido instruidos por eso, podemos disfrutar de la prosperidad. Pero dado que, a través de nuestra ingratitud, rechazamos el beneficio que se nos ofrece libremente, ¿qué queda sino que pereceremos miserablemente? Justamente, por lo tanto, Isaías reprocha a los judíos que, si no se hubieran defraudado del beneficio de la enseñanza, no se les habría ocultado nada que fuera rentable para su salvación. Y si se dijeran estas cosas de la Ley, que el Señor, por medio de ella, "enseñó a su pueblo de manera provechosa", ¿qué diremos del Evangelio, en el cual todo lo que es provechoso para nosotros se explica muy completamente? (238)

Por lo tanto, también, es manifiesto, cuán impactante es la blasfemia de los papistas que dicen que la lectura de la Sagrada Escritura es peligrosa e hiriente, para aterrorizar a las personas sin instrucción (239) de leerlo. ¿Entonces acusarán a Dios de falsedad, quien declara, por boca del Profeta, que es "provechoso"? ¿Desean que les creamos en lugar de a Dios? Aunque descaradamente vomitan sus blasfemias, ciertamente no debemos ser disuadidos del estudio de ello; porque aprenderemos por experiencia real con qué veracidad habló Isaías, si tratamos las Sagradas Escrituras con piedad y reverencia.

Guiándote Estas palabras muestran más claramente la rentabilidad que se mencionó un poco antes. Quiere decir que se nos indica el camino de la salvación si escuchamos a Dios cuando habla; porque él está listo para convertirse en nuestro guía durante todo el curso de nuestra vida, si solo lo obedecemos. De esta manera, Moisés testifica que "puso ante la gente la vida y la muerte". ( Deuteronomio 30:19.) Nuevamente, se dice, ( Isaías 30:21,) "Este es el camino, camina en él;" porque la regla de una vida santa está contenida en la Ley, que no puede engañar. “Te mando,” dice Moisés, “que ames al Señor tu Dios, y que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, estatutos y juicios, para que puedas vivir y ser multiplicado, y que el Señor te bendiga en el tierra que vas a poseer ". ( Deuteronomio 30:16.) En una palabra, aquellos que sumisamente rinden obediencia no son desposeídos ni de consejo ni de la luz de la comprensión.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-48.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ENSEÑANZA RENTABLE

"Yo soy el Señor tu Dios, que te enseña para provecho".

Isaías 48:17

I. Entiendo que el texto no significa que Dios nos enseña de manera provechosa, sino que nos instruye cómo sacar provecho en todas las cosas; que Él da esa facultad: el poder de tomar el bien y rechazar el mal; para beber la miel y rechazar el veneno .

II. Considere cómo Dios 'enseña para sacar provecho'. - (1) Lo primero que probablemente Dios enseñará y que debemos recibir es una confianza general de que hay un beneficio, por imperceptible que sea en ese momento para nosotros, en lo que Él nos envía. (2) Esta fe dada, lo siguiente que Dios pone en nuestros corazones es buscar ese bien. En esos significados más profundos, Dios te llevará y te admitirá. Pero no sin tres cosas: una aceptación reverente de sus enseñanzas, trabajo arduo y una buena vida.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 48:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-48.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora en el capítulo 48 Dios habla acerca de cómo Él va a restaurar entonces bajo el Santo, el siervo de Jehová. Y Dios va a restaurar la casa de Jacob.

Oíd esto, oh casa de Jacob, que sois llamados con el nombre de Israel ( Isaías 48:1 ),

Eres llamado por el nombre de Israel.
El nombre de Israel literalmente significa gobernado por Dios. Hermoso nombre. Un hombre gobernado por Dios, Israel. Fue un nombre que el Señor le dio a Jacob después de que Jacob luchó toda la noche y finalmente se rindió llorando y llorando. Él dijo: "Por favor, no te vayas antes de que me bendigas". Y Él dijo: "¿Cuál es tu nombre?" Él dijo: "Receptor de tacones". Él dijo: "Ya no te llamarán cazador de talones, te llamarán 'un hombre gobernado por Dios'".

'" Toda su vida había sido un suplantador. Toda su vida había vivido de su ingenio. Toda su vida había estado en connivencia, viviendo en la frontera, torcido, intrigante. "Ya no vas a ser un intrigante". , confabulador. Vas a ser un hombre gobernado por Dios". Y entonces, el nombre Israel es un nombre hermoso porque significa un hombre gobernado por Dios. "Y por eso has sido llamado", dijo, "por el nombre de Israel". ."

y habéis salido de las aguas de Judá, habéis jurado por el nombre de Jehová, y hacéis memoria del Dios de Israel, pero no en verdad, ni en justicia ( Isaías 48:1 ).

Te han llamado por el nombre, pero no en verdad. Has jurado por Dios, pero no en justicia. Realmente no has sido gobernado por Dios. Sólo tienes el nombre, pero no es una realidad.
Esto es algo desafortunado y existe tan predominantemente hoy en día. Hay tantas personas que se hacen llamar cristianos. Muchos de la secta de Hollywood se hacen llamar cristianos. Muchas de las sectas de Washington se hacen llamar cristianos.

Pero lees sobre sus actividades y es todo menos cristiano. Entonces toman el nombre. Has sido llamado por el nombre de Israel. Han tomado el nombre de "Gobernados por Dios", pero Dios no está gobernando sus vidas. No has sometido tu vida a Dios. Tomas el nombre de cristiano pero no estás viviendo como Cristo. Estás viviendo según la carne y tus impurezas morales y en tus pozos negros y, sin embargo, dices: "Somos como Cristo". No es como Cristo en absoluto. Entonces Dios los está reprendiendo por tomar el nombre, cuando en realidad no es tomado en justicia ni en verdad.

Porque se llaman de la ciudad santa, y se apoyan en el Dios de Israel: Jehová de los ejércitos es su nombre. He declarado las cosas primeras desde el principio; y salieron de mi boca, y yo las mostré; Los hice de repente, y se cumplieron. Porque sabía que eres obstinado, y que tu cuello es tendón de hierro ( Isaías 48:2-4 ),

O tus músculos de hierro en tu cuello

y tu frente es de bronce ( Isaías 48:4 );

El grupo de personas testarudas y testarudas, Dios está diciendo. No puedo pasar nada por tu cráneo. Es como latón. Eres tan testaruda.

te lo he declarado desde el principio; antes que sucediera os lo mostré, para que no digáis: Mi ídolo pequeño hizo esto, y mi escultura, y mi imagen de fundición, las ha borrado ( Isaías 48:5 ).

Ahora Dios declaró lo que le iba a hacer a Babilonia y Dios declaró cómo los iba a sacar de su cautiverio, para que cuando esto sucediera, Dios les dijera con anticipación, para que cuando sucediera, retrasaran su pequeño ídolo "Bueno, mi pequeño dios, nos liberó. ¿No es maravilloso?" Y comienzan a darle crédito a sus ídolos nuevamente. Y así Dios habló de todo el asunto por adelantado para que ellos supieran que Él era quien lo había cumplido diciéndoles por adelantado.

Ahora que has oído, mira todo esto; ¿y no lo declararéis? Os he mostrado cosas nuevas desde este tiempo, incluso cosas escondidas, y no las sabíais. Son creados ahora, y no desde el principio; aun antes del día en que no los oísteis; para que no digas: He aquí, yo los conocí ( Isaías 48:6-7 ).

En otras palabras, te he contado las cosas antes de que sucedan. Ahora están sucediendo, pero ya te lo he dicho para que no digas: "Sabía que iba a ser. Por supuesto, puedes averiguarlo". Hay mucha gente que todavía tiene esta actitud hacia las cosas de Dios. "Bueno, es obvio que va a suceder, ya sabes. ¿Dios realmente lo sabe?"

Sí, no oísteis; sí, no lo sabías; sí, desde aquel tiempo que no fue abierto tu oído: porque sabía que muy traidoramente harías, y fuiste llamado transgresor desde el vientre ( Isaías 48:8 ).

Te conocía y sabía que esto sería.

Pero por amor de mi nombre diferiré mi ira, y para mi alabanza me reprimiré por ti, para no destruirte ( Isaías 48:9 ).

"Ahora es solo mi propia misericordia y gracia que no te corte". Y Dios muy bien podría decirnos eso a cada uno de nosotros. Has sido testarudo. Has sido testarudo. Y, sin embargo, Dios os ha soportado y sólo por Su nombre no nos ha eliminado.

He aquí, te he refinado, pero no con plata; mas yo he escogido para ti el horno de la aflicción ( Isaías 48:10 ).

Así que su refinamiento había de venir a través de gran aflicción. Y entonces esa gran aflicción que experimentaron en Babilonia fue parte del proceso de refinación de Dios para este pueblo. Dios escogió el horno de la aflicción como agente refinador. Y dime, ¿qué pueblo de la tierra ha experimentado más aflicción que los judíos? Son perseguidos casi dondequiera que han ido. Han sido perseguidos. Han sido odiados. Y Dios declara que ha escogido el horno de la aflicción.

Pero por amor a mí mismo, aun por amor a mí mismo, lo haré: porque ¿cómo podría ser profanado mi nombre? y a otro no daré mi gloria ( Isaías 48:11 ).

Verá, la Biblia dice: "A quien mucho se le da, mucho se le exige". Pecar contra la luz revelada es mucho peor que pecar en total ignorancia. "Porque el que conoció la voluntad de Dios y no la hizo, sufrirá muchos azotes. Mas el que no conoció la voluntad de Dios, pero hizo cosas dignas de muchos azotes, será azotado con pocos. Porque a quien mucho se le da, mucho se le exige ( Lucas 12:47-48 ).

Ahora cuanto mayor sea tu conocimiento de Dios, mayor será la revelación de Dios a tu vida, mayor es el pecado si pecas contra ese conocimiento y revelación. Y este pueblo ha sido escogido como instrumento de Dios para traer luz al mundo; llevar la verdad de Dios al mundo. Habían recibido los oráculos de Dios. Habían recibido las ordenanzas de Dios, los estatutos, la ley. Dios les había encomendado todas estas cosas.

Y, sin embargo, se apartaron del Dios vivo y verdadero y comenzaron a adorar a los dioses de los cananeos. Comenzaron a adorar a Baal, Moloc y Mamón. Comenzaron a hacer sus ídolos y se inclinaron ante ellos y los adoraron. Y así su pecado fue mayor. Y así el juicio más severo cuando Dios escogió el horno de la aflicción para purificar a este pueblo nuevamente como un pueblo para Sí mismo y por Su propio bien Dios dijo: "Lo haré, porque profanaron Mi nombre, y no daré Mi gloria". a otro."

Oídme, oh Jacob e Israel, llamados míos; Soy él; Soy el primero y el último. Mi mano también echó los cimientos de la tierra, y mi diestra abrió los cielos; cuando los llamo, se levantan a una ( Isaías 48:12-13 ).

Ahora Dios está diciendo: "Oye, ahora mira, has estado adorando a estos pequeños ídolos tontos que no pueden hablar. No pueden oír. No pueden moverse. Tienes que cargarlos. Yo soy el verdadero y el Dios vivo. He traído el horno de la aflicción. Lo he elegido como instrumento de refinado. Ahora escúchame, escúchame, porque yo soy Dios. Soy el primero y soy el último". En Apocalipsis leemos: "Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin" ( Apocalipsis 1:8 ).

"Mi mano también echó los cimientos de la tierra, y de nuevo mi diestra ha extendido los cielos". ¿Qué significa eso? Que Dios midió el universo con el palmo de Su diestra.
Ahora, cuando estaba en la escuela, nos enseñaron que el universo tenía unos cuatro mil millones de años luz de diámetro. Cuando me gradué de la universidad, nos enseñaron que el universo tenía un radio de seis mil millones de años luz.

Había aumentado enormemente en mis años escolares. Ahora bien, hay algunos científicos que han proclamado que han descubierto galaxias a cincuenta mil millones de años luz de distancia. Ahora realmente no sé cómo saben que está tan lejos. Pero ese es el reclamo. Por supuesto, verá, hay muchas exageraciones y conjeturas que se hacen en nombre de la ciencia. Y solo algún verdadero fraude como el hombre de Piltdown, el hombre de Java.

Fraudes absolutos. Pero estas cosas se hacen en nombre de la ciencia.
Y un día estaba hablando con un famoso arqueólogo y científico sobre la datación de la edad de algunos de estos fragmentos de cráneos y demás que habían encontrado. Entonces él me dijo: "Bueno, ahora, Charles", él fue mi profesor y fue tutor por un tiempo. Se interesó mucho por mí y aproveché mucho de él, doctor Albrow.

Él dijo: “Ahora, Charles”, dijo, “si estuviéramos, digamos, excavando aquí en el área del Cañón Sabina, y mientras cavamos encontramos una calavera”. Él dijo: "Necesitamos dinero para seguir excavando y explorando. Por eso, queremos que este sea un hallazgo importante. Ahora ya han encontrado cráneos de indios que han fechado en esta área hace cuatro mil años". Entonces si decimos que este cráneo tiene dos mil años, no es noticia porque saben que los indios han estado aquí durante cuatro mil años porque el último tipo dijo que su cráneo tenía cuatro mil años.

Ahí es donde obtuvo sus titulares. Entonces, para que podamos obtener notoriedad y atención por nuestro hallazgo, lo examino cuidadosamente, tomo fragmentos y los envío a los laboratorios de datación por carbono y los envío a suficientes hasta que tenga la edad que quiero". Y él dijo: "Hago la proclamación: 'Hemos encontrado un cráneo que tiene cinco mil años, lo que prueba que los indios estuvieron aquí hace cinco mil años.

De repente, tenemos el cráneo más antiguo que se haya descubierto y noticias, todos quieren saber sobre él y todos están interesados". Y dijo, "entonces es fácil obtener dinero para excavaciones y exploraciones adicionales". dijo que así es como la mayoría de los cráneos están fechados.
Ahora lo mismo es cierto si el científico dijera: "Hemos descubierto una nueva galaxia". Hay seis mil millones de luces apagadas". Vete. Ya las han descubierto a doce mil millones de años luz ahí afuera.

Entonces, un tipo realmente salió a la cuerda el otro día. Encontró uno cincuenta mil millones. Va a tomar algo para vencerlo ahora. Pero suponiendo que tenga razón. Ahora, a partir de su hallazgo, cincuenta mil millones de años luz, han desarrollado una teoría completamente nueva del universo. Y es que el universo se expande continua y constantemente hacia afuera. En otras palabras, la teoría actual, el Big Bang, todo se apagó y, cuando finalmente alcance la efigie, comenzará a juntarse y, finalmente, todas las estrellas y el agujero negro serán atraídos y succionados por este gran negro gravitatorio. agujero que hay aquí en el universo.

La razón por la que es un agujero negro es porque la atracción gravitacional es tan fuerte que la luz no puede escapar de él. Y así, todo será engullido por este gran agujero negro hasta que los átomos se compacten con tanta fuerza en esta atracción gravitatoria. El gran agujero negro, algo saldrá mal y explotará de nuevo y todo puede comenzar de nuevo y salir en un pequeño planeta en condiciones ideales, una ameba puede desarrollarse en el lodo.

Y en miles de millones de años, un nuevo hombre puede estar de nuevo sobre un nuevo planeta en este universo completamente nuevo, ya sabes. Y empieza a adivinar cuántos años tienen los fósiles que encontró.
Ahora bien, si de hecho el hombre encontró una galaxia a cincuenta mil millones de años luz de distancia, todo lo que hizo fue hacer a Dios mucho más grande. Pensé que era grande cuando podía abarcar el universo de doce mil millones de años luz con Su mano derecha. Dios dijo: "Lo atravesé con mi mano derecha.

" Es decir, Él midió... ¿Qué tan grande es Dios? "Ahora Dios, tengo este problema horrible. Es tan grande. No sé si incluso Tú puedes resolver esto, Dios. Necesito levantar este baúl. Es tan pesado.” Oh, si tan solo nos diéramos cuenta de la grandeza de nuestro Dios. “Oídme, oh Jacob e Israel, yo soy el primero y el último. Mi mano puso los cimientos de la tierra, y mi diestra abrió los cielos. Cuando llamo, se ponen de pie. Digo, 'Oye', y ellos se ponen firmes.” Vaya, va a ser glorioso estar en el cielo y ver a Dios ordenar las cosas.

Reuníos todos vosotros y oíd; ¿Quién de ellos ha declarado estas cosas? Jehová lo ha amado; hará su voluntad sobre Babilonia, y su brazo sobre los caldeos ( Isaías 48:14 ).

He amado a Mi pueblo. Haré Mi voluntad, pero traeré Mi juicio sobre los caldeos y los babilonios.

yo, incluso yo, lo he dicho; sí, yo lo he llamado; lo he traído, y hará prosperar su camino ( Isaías 48:15 ).

Ahora, el versículo Isaías 48:16 , uno que realmente me llamó la atención.

Acérquense a mí, escuchen esto; No he hablado en secreto desde el principio; desde el tiempo que fue, heme aquí; y ahora me ha enviado el Señor DIOS, y su Espíritu ( Isaías 48:16 ).

¿Quién es este que habla? Tendría que ser Jesús. ¿Recuerdas cuando Jesús estaba hablando con los fariseos? Y ellos dijeron: "Somos hijos de Abraham". Él dijo: "Si ustedes fueran hijos de Abraham, ¿me creerían? Porque Abraham se alegró de ver Mi día y lo vio". Ellos dijeron: "¿De qué estás hablando? Ni siquiera tienes cincuenta años y dices que Abraham te vio?" Y Jesús dijo: "Antes que Abraham fuese, yo soy" ( Juan 8:56-58 ). Ahora tienes mucho de lo mismo aquí. "Desde el principio, desde el tiempo que fue, yo soy. Allí estoy. Y ahora el Señor Dios y su Espíritu me ha enviado".

Así ha dicho Jehová, tu Redentor, el Santo de Israel ( Isaías 48:17 );

Nada menos que Jesucristo.

Yo soy el SEÑOR tu Dios que te enseña para tu provecho, que te encamina por el camino en que debes andar. ¡Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos! entonces hubiera sido vuestra paz como un río, y vuestra justicia como las olas del mar ( Isaías 48:17-18 ):

"Si tan solo hubieras escuchado", dijo el Señor. "Yo soy el que te ha enseñado a prosperar". Dios ha puesto en ellos esa extraña habilidad para prosperar. "Te he guiado por el camino en que debes andar. ¡Oh, si tan solo hubieras escuchado Mis mandamientos! Entonces tu paz hubiera sido como un río". La gente, es interesante, muchos de ellos están enojados con Dios por ese horno de aflicción por el que han pasado. Pero eso solo ha venido como resultado de no obedecer los mandamientos de Dios. Si solo hubieran obedecido.

Ahora, incluso hoy, están tratando de afectar ante Dios una justicia no del pacto de la ley sino de su propia creación, una justicia por obras. Como en Yom Kippur, equilibran sus buenas obras con su maldad y ofrecen sus buenas obras a Dios como expiación por sus pecados. Y sin embargo, el pacto de Dios decía: "Sin derramamiento de sangre no hay perdón de pecados" ( Hebreos 9:22 ). Y entonces Dios dice: "Oye, si tan solo hubieras escuchado, si tan solo hubieras obedecido Mis mandamientos, tu paz hubiera sido como un río".

Fue también tu simiente como la arena, y tu descendencia de tus entrañas como la grava de ella; su nombre no debería haber sido cortado ni destruido de delante de mí. Salid de Babilonia, huid de los caldeos, proclamad con voz de júbilo, decid esto, proclamadlo hasta lo último de la tierra; decid: El SEÑOR ha redimido a su siervo Jacob. Y no tuvieron sed cuando los llevó por los desiertos: hizo brotar para ellos aguas de la peña: partió también la peña, y brotaron aguas. No hay paz, dice Jehová, para los impíos ( Isaías 48:19-22 ).

Ahora bien, si tan solo hubieras obedecido los mandamientos, tu paz habría sido como un río. Pero no hay paz para los impíos.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-48.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Que los exiliados confíen en Jehová y salgan de Babilonia

1-11. El propósito de Jehová se ejecutará, pero no por el mérito de Israel.

12-22. Dejemos que Israel reconozca su dirección en el curso de la historia y aprenda a obedecerle.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-48.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 46, 47 y 48.

En los capítulos 46 y 47, la aplicación se hace a Babilonia ya sus ídolos, pero todavía como súplica por Israel como amado de Dios; porque el juicio gubernamental es siempre la liberación de los justos amados. Babilonia con todo su orgullo y todos sus ídolos tiene que descender y sentarse en el polvo. En el capítulo 48, Jehová ruega largamente a Israel. Él especifica Israel, el nombre de la relación consigo mismo, Jehová, que llevan y reclaman aquellos a los que Él está suplicando, al mismo tiempo que señala que descendían de Judá; en una palabra, los judíos, que tenían el lugar de Israel e invocaban el nombre del Dios de Israel; pero Él declara su maldad y obstinación.

Mucho antes les había dicho muchas cosas, y les había hecho nuevas revelaciones, para que supieran que Jehová es Dios. Pero ellos no escucharon; ellos no entendieron. Sin embargo, por la gloria de su nombre, Jehová no los destruiría; pero los refinaría como la plata. Él les recuerda de manera conmovedora la bendición que habrían disfrutado si hubieran guardado Sus mandamientos. Sin embargo, aun ahora se les declara que Jehová ha redimido a su pueblo.

Pero en cuanto a los impíos, no hay paz para ellos. Esta súplica continua contra la idolatría, mientras da instrucciones para ese día, parece probar que, hasta el final, la cuestión de si Israel testifica contra la idolatría o se contamina con ella tendrá un lugar principal. Para el gobierno del mundo es una cuestión primordial. El dios de este mundo gobierna por medio de los ídolos; Jehová, por Su propio nombre. Israel debería haber sido testigo de esto. Le serán infieles en los últimos días. Esta es la razón por la cual hay tanto testimonio aquí sobre el tema.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-48.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El Señor tu Dios que te enseña para provecho. - Las palabras aplicadas al ser humano natural, tal vez podamos agregar, al deseo especialmente nacional, de hacer una buena inversión. La pregunta ¿qué era rentable? fue uno al que los hombres dieron respuestas muy diferentes. La obra del verdadero Redentor fue llevar a los hombres a la única y verdadera ganancia imperecedera (comp. Mateo 16:26 ), conducirlos por el único camino correcto ( Juan 14:4 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-48.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Una luz para los gentiles"

Isaías 48:17 ; Isaías 49:1

La primera división de esta segunda parte de Isaías se cierra en Isaías 48:22 , con la frase no hay paz para los impíos . La segunda división de la parte 2 se cierra con una frase similar, Isaías 57:21 . La primera división aquí termina con la proclamación de que Israel abandone Babilonia.

Nunca debieron haber ido allí. Si tan solo hubieran sido obedientes en cada particular, la suya habría sido la feliz suerte de Isaías 48:18 , en contraste con Isaías 48:22 . Pero aun en tales circunstancias, en cautiverio y como esclavos de los caldeos triunfaría la gracia redentora de Dios, Isaías 48:20 ; Isaías 49:5 .

La segunda gran división de la Parte 2 comienza con Isaías 49:1 . En su primera e inmediata referencia, estos versículos evidentemente se aplican a nuestro Señor. Ver Hechos 13:47 , etc. En la misión de Jesús, se realizó el ideal de la raza hebrea.

Como la flor blanca en el tallo, reveló la belleza y la gloria esenciales de la raíz, Isaías 49:6 . Véase Oseas 11:1 ; Mateo 2:1 ; Mateo 2:14 , etc.

También hay un sentido secundario en el que el obrero cristiano puede apropiarse de muchas cosas en este párrafo entusiasta. Nuestra boca debe estar entregada a Dios, para que Él la use para Sus propios propósitos elevados. Pero no temas la sombra de su mano. ¡Es el caso del carcaj en el que Él mantiene sus flechas escogidas contra la batalla!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-48.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capítulo 48

La afirmación divina sobre su pueblo, su condición y su futuro

1. Su condición y las predicciones de Jehová ( Isaías 48:1 ) 2. Jehová actúa por causa de Su Nombre ( Isaías 48:9 ) 3. Yo soy Él ”( Isaías 48:12 ) 4.

La bendición futura de Israel ( Isaías 48:17 ) 5. No hay paz para los inicuos ( Isaías 48:22 ) Este capítulo aborda una vez más las diferentes fases de los mensajes de Jehová de los capítulos 40-47. La condición apóstata de Israel, la gracia soberana y la misericordia de Jehová hacia ellos, Ciro ( Isaías 48:14 ), las bendiciones del futuro para un resto convertido de Su pueblo, se mencionan nuevamente.

Solemne es la declaración de que cualquier cosa que haga Jehová, cualquier consuelo y paz que otorgue, por grandiosas y gloriosas que sean las bendiciones del futuro, los malvados quedan excluidos para siempre. No hay paz para los malvados.

Este capítulo cierra la primera sección de la segunda parte de Isaías. Babilonia, Ciro y la majestad y la gloria de Jehová, reveladas al predecir cosas futuras, la impotencia de los ídolos y la misericordia y el poder de Jehová manifestados en la restauración y bendición de Su pueblo son las características principales de esta sección.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-48.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este capítulo constituye la última sección de la división que trata del propósito de la paz. Es un gran atractivo para la gente. Primero describe los métodos de Jehová (versículos 48: 1-11). Ha tenido que ver con un pueblo que falla, un pueblo que menciona Su nombre, pero no en verdad. Su método ha sido el de la profecía y la ejecución rápida debido a su obstinación, y para evitar que atribuyan a los ídolos las cosas obradas por Jehová. Todo esto lo ha hecho por amor a su propio nombre.

Este método se ilustra en el llamado y la venida del gran Siervo. El propósito de Dios finalmente se establece. Él enseña a la gente a beneficiarse, y la intención última de su enseñanza es su paz y la abundancia de su justicia. Además, a pesar de su fracaso, Él es el Dios de la redención, y la profecía les recuerda cómo los había conducido a través de los desiertos, y de la roca había provisto las aguas.

La sección termina con la declaración: "No hay paz, dice el Señor, para los impíos". Si bien Su propósito es la paz, se les advierte solemnemente que no se puede realizar en su experiencia mientras persistan en la iniquidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-48.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

así dice el Señor, tu redentor ,. Un personaje peculiar de Cristo, quien se comprometió a ser el redentor de su pueblo; fue prometido y profetizado de como tal; y que entraron en este mundo para este propósito, y ha obtenido la redención eterna:

el santo de Israel ; que vino de Israel como hombre, y como tal fue santo, y sin ningún lugar o mancha de pecado y quién, como Dios, es el más santo, en su naturaleza y obras; y, como mediador, el santificador de Israel, y está en medio de ellos como tal:

Soy el señor tu dios ; Y así aptos para ser el redentor y el santificador de ellos; y felices son aquellos que pueden decir con Thomas, "Mi Señor y mi Dios"; Y quién se describe además a sí mismo, y declara su trabajo y su oficina:

que te enseña a beneficiar ; o "te enseña cosas rentables" p; Como es el conjunto del Ministerio del Evangelio, si respete las doctrinas relacionadas con el conocimiento de las personas en la Godhead; El conocimiento de Dios en Cristo; La persona y las oficinas de Cristo; y la persona y las operaciones del espíritu: o al conocimiento del hombre; su estado perdido y depravado; Habiendo pecado en Adán, la culpa de su pecado se le impuje, y se propagó una naturaleza corrupta; El sesgo de la mente es el mal, y el hombre impotente a todo lo que es bueno: o al camino de la salvación por la gracia de Dios, como la fruta y el efecto del amor de Dios; Las doctrinas de su amor eterno, y de la redención de Cristo; de justificación por su justicia; perdón por su sangre; expiación por su sacrificio; Regeneración por su espíritu y gracia; y de la perseverancia de los santos en la fe y la santidad. Estas son doctrinas rentables, que sirven para mostrar las riquezas de gracia divina, hacen que la gloria del Redentor y el bien de las almas, su paz, la alegría, la comodidad y la salvación. Estas son las palabras saludables de nuestro Señor Jesús. O si estas enseñanzas respetan las ordenanzas que Cristo ha designado, y en su palabra y por su espíritu enseña a los hombres a observar; y que son rentables para llevarle a él, son pechos de consolación de él, y los medios de fuerza espiritual: o si consideran los deberes de la religión, el desempeño de las buenas obras; que, aunque no es rentable a Dios, y no meritorio de nada de él, sin embargo, son rentables para los hombres; a los demás a modo de ejemplo, y de otra manera, y a los hacedores de ellos, que encuentran placer, paz y ventaja, por ellos. Cristo era un maestro de estas cosas en la tierra, y todavía los enseña por sus ministros, a quienes comete y califica, y por su espíritu acompañando a sus ministraciones:

que te dirige por la forma en que deberías ir ; Cristo lidera a su pueblo de la manera equivocada, en la que naturalmente están, en la manera correcta; Para sí mismo, como el camino al Padre, y como la forma de salvación, y hasta la vida eterna; Los toma de la mano, y les enseña a ir al camino de la fe, y caminar en él por ello; Él los lleva en los caminos de la verdad y la justicia, en la carretera de la santidad, en el camino del deber; y, aunque en una forma difícil de aflicciones, pero de manera correcta al cielo y la felicidad.

P להועיל "Utilia", V. L. "Quae Prostunt Hunt", versión de Tigurine; "EA Quae Prostunt", Piscator; Así que el Targum; "CondueBilia", Vitingsa.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-48.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LAS COSAS QUE LE SUCEDIERON A BABILONIA PREDICHAS POR JEHOVA MUCHO ANTES, NO FUERA QUE ISRAEL LAS FUERA A ATRIBUIR, DADA SU “OBSTINADA” PERVERSIDAD, A LOS DIOSES EXTRAÑOS (v. 1-5).

1. Las aguas de Judá—que brotaron de la fuente de Judá ( Números 24:7; Deuteronomio 33:28; Salmo 68:26, margen de la V. I.) A Judá se le atribuye la “fuente”, porque ha sobrevivido a las diez tribus, y de ella tenía que salir el Mesías. juran en el nombre de Jehová—(cap. 19:18; 45:23; 65:16). hacen memoria—en las oraciones y las alabanzas. mas no en verdad—(Jeremias 5:2; Juan 4:24).

2. Porque—merecéis estos reproches, porque os llamáis ciudadanos de “la santa ciudad” (cap. 52:1), pero no en verdad (v. 1; Nehemías 11:1; Daniel 9:24); tan así era que la inscripción de sus monedas en tiempos de los Macabeos era: “Jerusalem la Santa”.

3. antes—las cosas que han sucedido en tiempos pasados a Israel (cap. 42:9; 44:7, 8; 45:21; 46:10). hícelo presto—sucedieron tan inesperadamente que la profecía no pudo ser resultado de la mera sagacidad humana.

4. duro—esto es, obstinado ( Deuteronomio 9:27; Ezequiel 3:7). nervio de hierro—inflexible ( Hechos 7:51). frente de metal—desvergonzada como una ramera (véase Jeremias 6:28; Jeremias 3:3; Ezequiel 3:7).

5. (Véanse Notas vv. 1, 3).

6. Oístelo—Así, pues, “sois mis testigos” (cap. 43:10). Tú puedes atestiguar que la predicción fué proferida mucho antes de su cumplimiento: “ved esto”, a saber, que el suceso corresponde a la profecía. te he hecho oir—hice saber el hecho como prueba de que sólo Jehová es Dios (cap. 44:8). nuevas … cosas—a saber, la liberación de Babilonia por Ciro, nueva, a diferencia de las primeras predicciones que se habían cumplido (cap. 42:9; 43:19). Antitípicamente, la profecía tiene en vista las nuevas cosas del tesoro evangélico (Cantares de los Cantares 7:13; Mateo 13:52; 2 Corintios 5:17; Apocalipsis 21:5). Desde este momento en adelante, las profecías relativas a la primera y segunda venidas de Cristo y la restauración de Israel, tienen una nueva y circunstancial claridad, que no caracterizaba a las anteriores, ni aun a las de Isaías. Según esta opinión, Babilonia corresponde a la mística Babilonia del Apocalipsis. ocultas—que la sagacidad de los políticos no pudo adivinar ( Daniel 2:22, Daniel 2:29; 1 Corintios 2:9).

7. Las causas existentes no podrían producir semejantes resultados naturales, pues los sucesos, cuando se efectuaron, fueron producidos por un poder creador, como nunca antes había existido “desde el principio”. ni antes de este día—más bien, [Maurer]: “Y antes del día (en que sucedieron) tú no las supiste”, esto es, mediante la humana agudeza de alguno; sino que sólo se supo de ellas mediante el presente inspirado anuncio.

8. nunca lo habías oído—repetido, como también no “las habías oído”, del último versículo. no se abrió antes tu oreja—“Desde el principio no se abrió tu oreja”; esto es, para obedecer [Rosenmuller]. “Abrir la oreja” denota, obediente atención (cap. 50:5). O: “No se abrió”, para recibirlas, esto es, esas cosas no te fueron reveladas por mí antes, porque si se te hubiera informado de ellas, es tal tu perversidad, que no te habrías reprimido [Maurer]. Según el primer concepto, el sentido de las palabras siguientes es: “Porque yo sabía que si yo no hubiera predicho la restauración de Babilonia tan claramente que fuera imposible torcer mis palabras, tú habrías perversamente atribuído tal predicción a los ídolos o a cualquier otra causa antes que a mí” (v. 5). De ese modo, habrían reincidido en la idolatría, y para curarlos de ella fueron llevados a Babilonia; pues eso es lo que ellos habían hecho en lo pasado ( Éxodo 32:4). Después del regreso, abandonaron los ídolos completamente y para siempre. te llamé rebelde—por ser nombre apropiado (cap. 9:6). desde el vientre—esto es, desde el principio de la existencia de Israel como Nación (cap. 44:2).

9. te daré largas—liter., me amordazaré; después del regreso tuvo que reprimir su ira por un tiempo, y luego, a causa de sus pecados, darle salida de nuevo (Salmo 78:38).

10. (Nota cap. 1:25). no como a plata—más bien, “para que seas plata”. Yo he procurado purificarte mediante la aflicción, pero tú no fuiste como plata, obtenida mediante fundición, sino como escoria [Gesenius]. Tu arrepentimiento no fué completo: todavía no eres como plata refinada. Rosenmuller lo explica: no como plata, no con el intenso calor que se requiere para fundir la plata (por ser más difícil de derretir que el oro), esto es, no con la máxima severidad. El primer sentido es el mejor (cap. 1:25; 42:25; Ezequiel 22:18, Ezequiel 22:22). hete escogido—o mejor, te ensayé … te probé [Lowth]. Según Gesenius liter., para frotar con la piedra de toque; o cortada en pedazos para examinarlos ( Malaquías 13:9; Malaquías 3:3; 1 Pedro 1:7)

11. no sea amancillado mi nombre—Maurer, en lugar de “mi nombre” del v. 9, usa “mi gloria” de la cláusula siguiente; y traduce: “¡Cuán (desvergonzadamente) ha sido profanada mi gloria!” En la Versión Inglesa el sentido es: “Yo me reprimiré (v. 9. pará no destruirte enteramente), porque ¿por qué habría yo de permitir que mi nombre fuese amancillado?; y, ep efecto, lo sería si el Señor destruyese completamente a su pueblo elegido” ( Ezequiel 20:9). y mi honra no la daré a otro—Si Dios abandonase a su pueblo por siempre, los gentiles atribuirían su triunfo sobre Israel a sus ídolos; y en tal caso, la gloria de Dios sería dada a otro.

12-15. El Todopoderoso que ha fundado el cielo y la tierra, puede y quiere restaurar a su pueblo. el primero, … el postrero—(cap. 41:4; 44:6).

13. midió—(cap. 40:12). llamándolos … parecieron juntamente—(cap. 40:26; Jeremias 33:25). Pero no es tanto a su creación a lo que se alude, cuanto a que, como ministros de Dios, los cielos y la tierra están preparados y a sus órdenes para ejecutar sus decretos (Salmo 119:91). [Rosenmuller].

14. entre ellos—entre los dioses y los astrólogos de los caldeos (cap. 41:22; 43:9; 44:7). Jehová lo amó … ejecutará—esto es, aquel a quien Jehová amó lo hará etc. [Lowth], es decir, Ciro (cap. 44:28; 45:1, 13; 46:11). Sin embargo, el lenguaje amoroso de Jehová es demasiado fuerte para aplicarlo a Ciro, excepto como tipo del Mesías, el único a qnien se le puede aplicar de una manera plenaria ( Apocalipsis 5:2). su voluntad—no la de Ciro, sino la de Jehová.

15. le traje—Lo guié en su camino. será prosperado—tómese nota del cambio de la primera persona a la tercera; esto es, que Jehová prosperará el camino (de Ciro).

16. no hablé en escondido—(cap 45:19). Jehová predijo el advenimiento de Ciro, no con la estudiada ambigüedad de los oráculos gentílicos, sino claramente. desde que la cosa se hizo—desde el momento en que el propósito comenzó a cumplirse con el levantamiento de Ciro, yo estaba presente, me envió—El profeta habla aquí reclamando atención a su anuncio tocante a Ciro, basado en que su misión era de Dios y de su espíritu. Pero él no habla tanto en su propia persona como en la del Mesías, a quien son aplicables las palabras en la plenitud de su sentido (cap. 61:1; Juan 10:36). Evidentemente, el lenguaje del cap. 49:1, que es la continuación del 48 desde el versículo 16, donde se produce el cambio de la persona que habla de parte de Dios, son palabras del Mesías (v. 1, 12-15). Lucas 4:1, Lucas 4:14, Lucas 4:18, demuestra que el Espíritu se aunó con el Padre para enviar al Hijo. “Su Espíritu”, por lo tanto es el nominativo de “enviar”, no el acusativo de lo que sigue.

17. te enseña … provechosamente—mediante la aflicción, como, por ejemplo, la cautividad de Babilonia y la prolongadísima dispersión actual de Israel ( Hebreos 12:10).

18. paz—(Salmo 119:165). Cf. el deseo expresado por el mismo Mesías ( Mateo 23:37; Lucas 19:42). río—(cap. 33:21; 41:18), un río que fluye del trono de Dios es el símbolo de libres, abundantes y siempre fluyentes bendiciones de Dios ( Ezequiel 47:1; Malaquías 14:8; Apocalipsis 22:1). tu justicia—su prosperidad religiosa, madre de la “paz” o de la prosperidad nacional; por consiguiente, “paz” corresponde a justicia, según el paralelismo (cap. 32:17).

19. arena—con la que se continúa la metáfora de “la mar” (v. 18). las pedrezuelas de ella—más bien, como el hebreo, “semejante a los productos de las entrañas de la mar”, que se refiere a las incontables criaturas vivientes, peces, etc., de la mar, más bien que a las pedrezuelas. Maurer, Jerónimo, la Caldea y la Siríaca confirman la Versión Inglesa (y la de Reina Valera). su nombre … cortado—transición de la segunda persona “tu”, a la tercera “su”. El nombre de Israel fué cortado como nación durante la cautividad de Babilonia; eso también ocurre ahora, a lo cual se refiere especialmente la profecía ( Romanos 11:20).

20. Salid de Babilonia … lo postrero de la tierra—Ante todo es una profecía de la gozosa liberación de Babilonia, y una indicación de que deberían abandonarla cuando Dios abriese el camino. Pero el anuncio “hasta lo postrero de la tierra”, prueba que tiene un alcance antitípico y universal; el pasaje del Apocalipsis 18:4, indica que, en última instancia, se alude a la mística Babilonia. Redimió … Jacob—(cap. 43:1; 44:22, 23).

21. Esdras, describiendo el regreso, no hace mención de que Dios hendiese la peña en el desierta [Kinchi]. Por lo tanto, las circunstancias de la liberación de Egipto ( Éxodo 17:6; Números 20:11; Salmo 78:15; Salmo 105:41) y de la de Babilonia están bien combinadas, bien que el lenguaje se refiere más directamente a la última liberación; con todo, como está mezclado con circunstancias de la primera, que son estrictamente aplicables a la última, no puede referirse enteramente ni a la una ni a la otra, sino a la liberación mistica del hombre por el Mesías, y literalmente, a la final restauración de Israel.

22. Repetido (cap. 57:21). Todas las bendiciones recién mencionadas (v. 21) pertenecen únicamente a los piadosos, no a los impíos. Israel primero arrojará de sí la incredulidad antes de heredar la prosperidad nacional ( Malaquías 12:10; Malaquías 13:1, Malaquías 13:9; Malaquías 14:3, Malaquías 14:14, Malaquías 14:20). El sentido también se aplica a todos los malvados ( Job 15:20, Job 15:31).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-48.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 48

Vers. 1-22. LAS COSAS QUE LE SUCEDIERON A BABILONIA PREDICHAS POR JEHOVA MUCHO ANTES, NO FUERA QUE ISRAEL LAS FUERA A ATRIBUIR, DADA SU “OBSTINADA” PERVERSIDAD, A LOS DIOSES EXTRAÑOS (v. 1-5).
1. Las aguas de Judá-que brotaron de la fuente de Judá (Num 24:7; Deu 33:28; Psa 68:26, margen de la V. I.) A Judá se le atribuye la “fuente”, porque ha sobrevivido a las diez tribus, y de ella tenía que salir el Mesías. juran en el nombre de Jehová-(cap. 19:18; 45:23; 65:16). hacen memoria-en las oraciones y las alabanzas. mas no en verdad-(Jer 5:2; Joh 4:24).
2. Porque-merecéis estos reproches, porque os llamáis ciudadanos de “la santa ciudad” (cap. 52:1), pero no en verdad (v. 1; Neh 11:1; Dan 9:24); tan así era que la inscripción de sus monedas en tiempos de los Macabeos era: “Jerusalem la Santa”.
3. antes-las cosas que han sucedido en tiempos pasados a Israel (cap. 42:9; 44:7, 8; 45:21; 46:10). hícelo presto-sucedieron tan inesperadamente que la profecía no pudo ser resultado de la mera sagacidad humana.
4. duro-esto es, obstinado (Deu 9:27; Eze 3:7). nervio de hierro-inflexible (Act 7:51). frente de metal-desvergonzada como una ramera (véase Jer 6:28; Jer 3:3; Eze 3:7).
5. (Véanse Notas vv. 1, 3).
6. Oístelo-Así, pues, “sois mis testigos” (cap. 43:10). Tú puedes atestiguar que la predicción fué proferida mucho antes de su cumplimiento: “ved esto”, a saber, que el suceso corresponde a la profecía. te he hecho oir-hice saber el hecho como prueba de que sólo Jehová es Dios (cap. 44:8). nuevas … cosas-a saber, la liberación de Babilonia por Ciro, nueva, a diferencia de las primeras predicciones que se habían cumplido (cap. 42:9; 43:19). Antitípicamente, la profecía tiene en vista las nuevas cosas del tesoro evangélico (Son 7:13; Mat 13:52; 2Co 5:17; Rev 21:5). Desde este momento en adelante, las profecías relativas a la primera y segunda venidas de Cristo y la restauración de Israel, tienen una nueva y circunstancial claridad, que no caracterizaba a las anteriores, ni aun a las de Isaías. Según esta opinión, Babilonia corresponde a la mística Babilonia del Apocalipsis. ocultas-que la sagacidad de los políticos no pudo adivinar (Dan 2:22, Dan 2:29; 1Co 2:9-10).
7. Las causas existentes no podrían producir semejantes resultados naturales, pues los sucesos, cuando se efectuaron, fueron producidos por un poder creador, como nunca antes había existido “desde el principio”. ni antes de este día-más bien, [Maurer]: “Y antes del día (en que sucedieron) tú no las supiste”, esto es, mediante la humana agudeza de alguno; sino que sólo se supo de ellas mediante el presente inspirado anuncio.
8. nunca lo habías oído-repetido, como también no “las habías oído”, del último versículo. no se abrió antes tu oreja-“Desde el principio no se abrió tu oreja”; esto es, para obedecer [Rosenmuller]. “Abrir la oreja” denota, obediente atención (cap. 50:5). O: “No se abrió”, para recibirlas, esto es, esas cosas no te fueron reveladas por mí antes, porque si se te hubiera informado de ellas, es tal tu perversidad, que no te habrías reprimido [Maurer]. Según el primer concepto, el sentido de las palabras siguientes es: “Porque yo sabía que si yo no hubiera predicho la restauración de Babilonia tan claramente que fuera imposible torcer mis palabras, tú habrías perversamente atribuído tal predicción a los ídolos o a cualquier otra causa antes que a mí” (v. 5). De ese modo, habrían reincidido en la idolatría, y para curarlos de ella fueron llevados a Babilonia; pues eso es lo que ellos habían hecho en lo pasado (Exo 32:4). Después del regreso, abandonaron los ídolos completamente y para siempre. te llamé rebelde-por ser nombre apropiado (cap. 9:6). desde el vientre-esto es, desde el principio de la existencia de Israel como Nación (cap. 44:2).
9. te daré largas-liter., me amordazaré; después del regreso tuvo que reprimir su ira por un tiempo, y luego, a causa de sus pecados, darle salida de nuevo (Psa 78:38).
10. (Nota cap. 1:25). no como a plata-más bien, “para que seas plata”. Yo he procurado purificarte mediante la aflicción, pero tú no fuiste como plata, obtenida mediante fundición, sino como escoria [Gesenius]. Tu arrepentimiento no fué completo: todavía no eres como plata refinada. Rosenmuller lo explica: no como plata, no con el intenso calor que se requiere para fundir la plata (por ser más difícil de derretir que el oro), esto es, no con la máxima severidad. El primer sentido es el mejor (cap. 1:25; 42:25; Eze 22:18-20, Eze 22:22). hete escogido-o mejor, te ensayé … te probé [Lowth]. Según Gesenius liter., para frotar con la piedra de toque; o cortada en pedazos para examinarlos (Zec 13:9; Mal 3:3; 1Pe 1:7)
11. no sea amancillado mi nombre-Maurer, en lugar de “mi nombre” del v. 9, usa “mi gloria” de la cláusula siguiente; y traduce: “¡Cuán (desvergonzadamente) ha sido profanada mi gloria!” En la Versión Inglesa el sentido es: “Yo me reprimiré (v. 9. pará no destruirte enteramente), porque ¿por qué habría yo de permitir que mi nombre fuese amancillado?; y, ep efecto, lo sería si el Señor destruyese completamente a su pueblo elegido” (Eze 20:9). y mi honra no la daré a otro-Si Dios abandonase a su pueblo por siempre, los gentiles atribuirían su triunfo sobre Israel a sus ídolos; y en tal caso, la gloria de Dios sería dada a otro.
12-15. El Todopoderoso que ha fundado el cielo y la tierra, puede y quiere restaurar a su pueblo. el primero, … el postrero-(cap. 41:4; 44:6).
13. midió-(cap. 40:12). llamándolos … parecieron juntamente-(cap. 40:26; Jer 33:25). Pero no es tanto a su creación a lo que se alude, cuanto a que, como ministros de Dios, los cielos y la tierra están preparados y a sus órdenes para ejecutar sus decretos (Psa 119:91). [Rosenmuller].
14. entre ellos-entre los dioses y los astrólogos de los caldeos (cap. 41:22; 43:9; 44:7). Jehová lo amó … ejecutará-esto es, aquel a quien Jehová amó lo hará etc. [Lowth], es decir, Ciro (cap. 44:28; 45:1, 13; 46:11). Sin embargo, el lenguaje amoroso de Jehová es demasiado fuerte para aplicarlo a Ciro, excepto como tipo del Mesías, el único a qnien se le puede aplicar de una manera plenaria (Rev 5:2-5). su voluntad-no la de Ciro, sino la de Jehová.
15. le traje-Lo guié en su camino. será prosperado-tómese nota del cambio de la primera persona a la tercera; esto es, que Jehová prosperará el camino (de Ciro).
16. no hablé en escondido-(cap 45:19). Jehová predijo el advenimiento de Ciro, no con la estudiada ambigüedad de los oráculos gentílicos, sino claramente. desde que la cosa se hizo-desde el momento en que el propósito comenzó a cumplirse con el levantamiento de Ciro, yo estaba presente, me envió-El profeta habla aquí reclamando atención a su anuncio tocante a Ciro, basado en que su misión era de Dios y de su espíritu. Pero él no habla tanto en su propia persona como en la del Mesías, a quien son aplicables las palabras en la plenitud de su sentido (cap. 61:1; Joh 10:36). Evidentemente, el lenguaje del cap. 49:1, que es la continuación del 48 desde el versículo 16, donde se produce el cambio de la persona que habla de parte de Dios, son palabras del Mesías (v. 1, 12-15). Luk 4:1, Luk 4:14, Luk 4:18, demuestra que el Espíritu se aunó con el Padre para enviar al Hijo. “Su Espíritu”, por lo tanto es el nominativo de “enviar”, no el acusativo de lo que sigue.
17. te enseña … provechosamente-mediante la aflicción, como, por ejemplo, la cautividad de Babilonia y la prolongadísima dispersión actual de Israel (Heb 12:10).
18. paz-(Psa 119:165). Cf. el deseo expresado por el mismo Mesías (Mat 23:37; Luk 19:42). río-(cap. 33:21; 41:18), un río que fluye del trono de Dios es el símbolo de libres, abundantes y siempre fluyentes bendiciones de Dios (Eze 47:1; Zec 14:8; Rev 22:1). tu justicia-su prosperidad religiosa, madre de la “paz” o de la prosperidad nacional; por consiguiente, “paz” corresponde a justicia, según el paralelismo (cap. 32:17).
19. arena-con la que se continúa la metáfora de “la mar” (v. 18). las pedrezuelas de ella-más bien, como el hebreo, “semejante a los productos de las entrañas de la mar”, que se refiere a las incontables criaturas vivientes, peces, etc., de la mar, más bien que a las pedrezuelas. Maurer, Jerónimo, la Caldea y la Siríaca confirman la Versión Inglesa (y la de Reina Valera). su nombre … cortado-transición de la segunda persona “tu”, a la tercera “su”. El nombre de Israel fué cortado como nación durante la cautividad de Babilonia; eso también ocurre ahora, a lo cual se refiere especialmente la profecía (Rom 11:20).
20. Salid de Babilonia … lo postrero de la tierra-Ante todo es una profecía de la gozosa liberación de Babilonia, y una indicación de que deberían abandonarla cuando Dios abriese el camino. Pero el anuncio “hasta lo postrero de la tierra”, prueba que tiene un alcance antitípico y universal; el pasaje del Rev 18:4, indica que, en última instancia, se alude a la mística Babilonia. Redimió … Jacob-(cap. 43:1; 44:22, 23).
21. Esdras, describiendo el regreso, no hace mención de que Dios hendiese la peña en el desierta [Kinchi]. Por lo tanto, las circunstancias de la liberación de Egipto (Exo 17:6; Num 20:11; Psa 78:15; Psa 105:41) y de la de Babilonia están bien combinadas, bien que el lenguaje se refiere más directamente a la última liberación; con todo, como está mezclado con circunstancias de la primera, que son estrictamente aplicables a la última, no puede referirse enteramente ni a la una ni a la otra, sino a la liberación mistica del hombre por el Mesías, y literalmente, a la final restauración de Israel.
22. Repetido (cap. 57:21). Todas las bendiciones recién mencionadas (v. 21) pertenecen únicamente a los piadosos, no a los impíos. Israel primero arrojará de sí la incredulidad antes de heredar la prosperidad nacional (Zec 12:10-14; Zec 13:1, Zec 13:9; Zec 14:3, Zec 14:14, Zec 14:20-21). El sentido también se aplica a todos los malvados ( Job 15:20-25, Job 15:31-34).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-48.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 48:1 . Que juran por el nombre del Señor, que se resiente de todo juramento falso de su pacto.

Isaías 48:3 . He declarado las cosas anteriores. El Mesías sigue siendo el orador aquí, y las esperanzas de la iglesia se basan únicamente en su palabra. En los siguientes versos declara el futuro; le pone su nombre; su nombre favorito entre los judíos, el Señor de los ejércitos.

Isaías 48:5 . Incluso desde el principio he declarado la caída de Babilonia y todas las demás circunstancias importantes relacionadas con ella, para que no digas que mi ídolo lo ha mostrado.

Isaías 48:8 . Sabía que actuarías con mucha traición. Cuán lamentable es encontrar este texto citado por los antinomianos de nuestra época, para prometer perdón y gloria eterna a los elegidos, incluso antes de que cometan los actos más groseros de apostasía; y eso porque se supone que aquí el Señor promete a los hebreos un perdón plenario antes de que maten a los profetas, antes de que entreguen a sus hijos a Moloc y antes de que bailan en las fiestas de Baal. ¿Se trata de tratar las cosas secretas de Moisés y las inescrutables profundidades de St.

¿Pablo con convertirse en reverencia? ¿Se trata de tratar honestamente con los profesores holgazanes de la época, que viven en total conformidad con el mundo? ¿No es mucho más seguro para los ministros, como Isaías, amenazar a los groseros apóstatas con el fuego de Tofet? Los falsos profetas entre los judíos nunca clamaron, paz, paz, como lo hacen esos maestros, y en conjunto sin la autoridad de los comentarios antiguos. El texto se refiere a las riquezas de la gracia prometidas a la iglesia en el evangelio, como los críticos mayores están de acuerdo con el consentimiento común.

Isaías 48:10 . Te he refinado, pero no con plata. La LXX dice: Te he vendido, pero no por plata. Sin embargo, esto es una desviación obvia del hebreo, lo que parece importar que Dios los había refinado como plata, pero no los había purificado como la plata.

Isaías 48:13 . Mi mano también puso los cimientos de la tierra. Aquí se presenta al Mesías como el orador. Yo, incluso yo he hablado. El Señor Dios y su Espíritu me envió: Isaías 48:16 . He aquí, pues, la doctrina de la adorable Trinidad, o de una pluralidad en la Deidad; y el mismo misterio inefable se declara en otros pasajes de este profeta ilustrado y evangélico.

Isaías 63:7 ; Isaías 49:4 .

Isaías 48:16 . Acércate a mí, escucha esto. No hablé en secreto desde el principio, desde el tiempo que dije: Sea la luz, y fue la luz. Hablé a vuestros padres; mi pacto fue abierto y claro. Mi ministerio, dice el Mesías, no tiene disfraz, nada de ambigüedad en él, como los supuestos oráculos de los paganos.

Hablo en nombre de mi Padre; hablo por su Espíritu. Todos estos epítetos, característicos del ministerio del Mesías, preparan la mente para algo grande y decisivo, en cuanto a la paciencia de Dios para con un pueblo rebelde.

¿Qué puede ser más absurdo, y frente a toda la teología antigua, que los arrianos convirtieran a Isaías en el orador aquí? ¿Fue Isaías un profeta desde el principio del mundo, como en el versículo noveno? Isaías llamó a Jacob e Israel, como en Isaías 48:12 . ¿Fue el primero y el último? Lowth guarda perfecto silencio aquí, como en todos los demás lugares, acerca de la verdadera Deidad de Cristo. No hay nada para el alma en todas nuestras nuevas versiones de los profetas. Los traidores están mejor pagados en este mundo que Judas; pero cómo será en el próximo, sólo el Señor mismo es el juez.

Isaías 48:17 . Así dice el Señor tu Redentor; tu Goel, como en Job 19:25 . El Señor que dice: He encontrado rescate. “Jehová ha hecho de su alma una ofrenda por el pecado”. El Santo de Israel: Isaías 12:6 . El Santo de Dios. El Justo y Santo, como lo llama San Pedro, que te enseña por su palabra y por todas las instrucciones de su providencia, deleitándose siempre, oh Israel, en hacerte bien.

Isaías 48:18 . ¡Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos, la totalidad de mi voluntad y los requisitos de mi justa ley, como se declara en general al comienzo del salmo ciento diecinueve!

Entonces tu paz había sido como un río, desbordado como el Éufrates, o más aún, como el Tigris en la época de los frutos nuevos. Sir 24:25. Cuán llena de ternura está la conmiseración de Dios hacia su pueblo pecador y descarriado, lamentando su alejamiento de él y la pérdida irreparable que había ocasionado su retroceso. ¡Oh, si me hubieras escuchado!

Y tu justicia como las olas del mar. Por justicia se pueden entender las bendiciones del pacto, como en Salmo 72 . Como lluvia descenderá sobre la hierba cortada. También Isaías 45:8 : Desplázate, cielos de arriba, y derrame los cielos justicia.

Sobre la liberación de Babilonia, a la que se hace referencia especialmente en este capítulo, el Señor cargó a los judíos con justicia. A estos textos podemos agregar, la justicia y la salvación del Señor, que nunca será abolida: Isaías 51:6 . También la nación, andando por las sendas de la santa obediencia, se volverá densa en población; será bendecida con cosechas exuberantes, y añadas que fluyen con el más rico vino, como ríos llenos de agua.

REFLEXIONES.

Llegamos ahora al último capítulo que habla expresamente del cautiverio babilónico, un tema muy descortés a los oídos de los israelitas. Se les trata como descendientes de Jacob y, en consecuencia, como herederos de las promesas; porque ellos mismos habían jurado guardar el pacto de sus padres. Pero fíjense, como no juraron al Señor con corazón sincero, ni confirmaron el juramento con vidas justas, por eso él no se complació en sus sacrificios. Por lo tanto, están llamados a escuchar el sermón sobre la caída de Babilonia, que esbozó las predicciones de su propia caída.

Los profetas habían desarrollado plenamente los principios sabios y equitativos del gobierno divino hacia los israelitas; sí, todas las circunstancias de su apostasía y castigo habían sido completamente declaradas. Moisés había hecho esto en general, en Deuteronomio 28 . Todas las circunstancias de la invasión de Senaquerib habían sido predichas por Isaías, para que no pudieran decir que sus ídolos lo habían hecho.

De ahí que podamos inferir el cuidado incesante de la providencia sobre la iglesia y aprender a no temer a los terribles conquistadores, porque su comisión es limitada y sus crueldades restringidas dentro de los límites del control divino. El Señor, por amor de su nombre, prefirió refinar que destruir a una nación ingrata, cuyo oído no estaba abierto a la instrucción y la obediencia.

Antes de que Dios infligiera los fuertes golpes de su mano, se lamentó, la mayoría con sentimiento lamentó su desobediencia; y al hacer esto, enumera su carácter amable y relativo. Él es su Redentor, su Santo, que les había enseñado a sacar provecho. ¡Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos! Entonces Jesús lloró por Jerusalén, y por eso San Pablo deseaba incluso ser una execración, si Israel podía salvarse.

Nuestra salvación, por tanto, es del Señor, y nuestra destrucción por completo de nosotros mismos. La Providencia había sido tan consciente de sus intereses temporales, que sus cosechas y añadas debían fluir tan abundantemente como el Nilo, el Éufrates y el Jordán, cuando desbordaron sus riberas; y todas estas misericordias temporales eran solo sombras de las bendiciones espirituales mucho más ricas del pacto. Así es con el creyente: mientras es obediente, su paz fluye abundantemente de la roca, sí, de Cristo; y como un río es constantemente aumentado por corrientes tributarias, así la paz divina fluye de nuevo en todos los medios de la gracia.

Los ríos son ruidosos entre las montañas, caen en cascadas de las rocas; pero cuando llegan a la llanura se vuelven profundos y silenciosos, fluyendo con una corriente amplia y majestuosa. Grace también es algo ruidosa y ruidosa en el joven converso; pero se vuelve más profundo y silencioso a medida que se acerca al océano del amor eterno.

El capítulo se cierra con la seguridad de liberación. Salid de Babilonia; huid cantando, como se dijo en el cap. 35. Huye, huye de los caldeos, donde te has corrompido con los matrimonios, con los ídolos y con los pecados. Huye, huye, porque no hay paz para los impíos, sean judíos o gentiles. Cuán notable es entonces la diferencia entre el penitente y el impenitente en sus aflicciones. Los primeros tienen una esperanza alegre que ahuyentará las escenas oscuras de su miseria, mientras que los segundos son todo desaliento y tristeza, y caerán de mal en peor.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 48:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-48.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Así ha dicho Jehová, tu Redentor, el Santo de Israel; Yo soy el SEÑOR tu Dios, que te enseño en provecho, que te guío por el camino que debes andar.

Ver. 17. Yo soy el Señor tu Dios, que te enseño para provecho. ] Y, por tanto, con tanta frecuencia te pido que me escuches, no en beneficio de mí mismo, sino solo de ti. Y la verdad es que, en todos los mandamientos de Dios, si estuvieran abiertos para nosotros, si viéramos el fundamento de ellos, veríamos que hay tanta razón para ellos, y tanto bien que pueden obtenerse de ellos, que si Dios no los ordenó, sería mejor para nosotros practicarlos.

Que te lleva por el camino que debes andar. ] Heb., Haciéndote hollar en el camino por donde andarás, escogiendo cuidadosamente tus pasos para ti, y poniendo tu pie derecho: así "condujo a José como a una oveja", Sal 80: 1 e "Israel a través del abismo, como un caballo en el desierto, para que no tropiecen ". Isa 63:13 Tres veces felices son los santos en tal guía. "Los pasos del buen hombre son ordenados por el Señor, y se deleita en su camino". Sal 37:23

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 48:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-48.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una invitación urgente a creer en la palabra del Señor

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-48.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Así dice el Señor, tu Redentor, el Santo de Israel, los nombres que Jehová se ha puesto a sí mismo a lo largo de esta sección: Yo soy el Señor, tu Dios, que te enseña para provecho, impartiendo el conocimiento de lo que es beneficioso, verdaderamente. provechosos beneficios espirituales, que te lleva por el camino que debes andar, por sendas de salvación, Salmo 32:8 .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-48.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

16-22 El Espíritu Santo califica para el servicio; y aquellos que hablan con valentía, a quienes Dios y su Espíritu envían. Esto debe ser aplicado a Cristo. Fue enviado y tenía el Espíritu sin medida. A quien Dios redime, él enseña; enseña a sacar provecho de la aflicción y luego los hace partícipes de su santidad. Además, por su gracia los guía en el camino del deber; y por su providencia lidera el camino de la liberación. Dios no los afligió voluntariamente. Si sus pecados no los hubieran rechazado, su paz debería haber sido siempre fluida y abundante. Los placeres espirituales siempre se unen con la santidad de la vida y el respeto a la voluntad de Dios. Hará que la miseria de los desobedientes sea más dolorosa, pensar cuán felices podrían haber sido. Y aquí está la seguridad dada de la salvación del cautiverio. A aquellos a quienes Dios diseña traer a casa para él, se encargará de que no quieran para su viaje. Esto es aplicable a la gracia depositada para nosotros en Jesucristo, de quien todo el bien fluye hacia nosotros, como el agua a Israel de la roca, porque esa Roca era Cristo. Aquí se señalan las bendiciones espirituales de la redención y el rescate de la iglesia de la tiranía anticristiana. Pero cualesquiera que sean los cambios, el Señor advirtió a los pecadores impenitentes que no les vendría nada bueno; esa angustia interna y problemas externos, que surgen de la culpa y de la ira divina, deben ser su porción para siempre.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 48:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-48.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Capítulo 48 El estado no preparado de Israel / Judá.

Babilonia, y su destino final, se acaba de describir, pero la idea misma ha dirigido la atención de Isaías a Israel. Ha puesto a Israel bajo el microscopio. ¿Israel es mucho mejor? La única diferencia es que Dios tiene un propósito para Israel.

Pero ese propósito no es para Israel como es. Y Dios ya ha revelado constantemente cuáles son. Lleno de autocompasión y justificación ( Isaías 40:27 ), sordo y ciego e insensible ( Isaías 42:18 ), y culpable ( Isaías 43:8 ), cansado de Dios y sin darle el debido honor mientras falla. para honrar el pacto ( Isaías 43:22 ).

Son transgresores ( Isaías 46:8 ), tercos y lejos de la justicia ( Isaías 46:12 ). Están miserablemente enfermos ( Isaías 1:5 ). Son un pueblo de labios y corazones inmundos ( Isaías 6:5 )

Ahora Él reúne todo para demostrar su verdadera condición y suplicarles que huyan de todo lo que representa Babilonia ( Isaías 48:20 ). Comienza describiendo su condición, 'no en verdad ni en justicia' ( Isaías 48:1 ), y que son obstinados y testarudos ( Isaías 48:4 ), señala que constantemente les ha mostrado lo que sucedería ( Isaías 48:3 ), e incluso les ha hablado de cosas nuevas ( Isaías 48:6 ), pero concluye que son tan traicioneros que no han estado dispuestos a escuchar ni a percibir ( Isaías 48:8 ).

Luego explica que como nación todavía son Sus escogidos ( Isaías 48:10 ), todavía Sus llamados ( Isaías 48:12 ), pero solo una vez que han pasado por la aflicción purificadora ( Isaías 48:10 ) para que un verdadero Siervo puede salir de ellos. Compárese con Isaías 51:17 donde la actual Sión es una pálida copia de Babilonia.

Que consideren entonces que Él es el primero y el último, que Él es el Creador y sustentador del Universo ( Isaías 48:12 ). Y que lo que hará a Babilonia será por el que ha declarado Su verdad (el Siervo). Es por su amor por él que hará su voluntad en Babilonia y en los caldeos ( Isaías 48:14 ).

Por tanto, deben oír a Aquel que les enseña a sacar provecho y los guía por el camino que deben seguir. Si tan solo lo hubieran hecho anteriormente, habrían disfrutado de abundante paz y justicia. Y su número habría sido tan abundante como las arenas ( Isaías 48:17 ). Por lo tanto, que ahora huyan de Babilonia y todo lo que significa declarar que Yahweh ha redimido a su siervo Jacob, que ya no está enredado en sus caminos ( Isaías 48:20 ).

Para Jacob habrá abundancia de agua en el desierto, tal como la hubo cuando viajaron por el desierto desde Egipto y Yahweh les dio agua de una roca ( Isaías 48:21 ). Pero que recuerden, para los malvados no puede haber paz ( Isaías 48:22 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-48.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

La súplica de Yahweh a su pueblo para que escuche la voz de Isaías y ocupen su lugar como siervo de Dios ( Isaías 48:12 ).

Isaías 48:12

“Escúchame, oh Jacob, e Israel, mi llamado,

Yo soy el, soy el primero, tambien soy el ultimo,

Sí, mi mano puso los cimientos de la tierra,

Y mi diestra ha extendido los cielos,

Cuando los llamo, se ponen de pie juntos.

Habiéndoles asegurado que a pesar de todos ellos son Sus llamados, Dios abre Su nuevo llamamiento a Israel describiendo lo que Él es, y exige que escuchen. 'Escucha' está aquí en singular pero en plural en Isaías 48:14 ; Isaías 48:16 , porque aquí la súplica es a Israel como un todo como el llamado de Dios, mientras que en Isaías 48:14 es al pueblo en general.

Él es Aquel que es, el Primero y el Último. Él es anterior a todas las cosas tanto en el tiempo como en el ser, resume todas las cosas y las llevará a la conclusión (compárese con Isaías 41:4 ; Isaías 43:10 ; Isaías 44:6 ). Porque Él es el primero, Él ha iniciado todas las cosas. Debido a que Él es el último, los lleva a su propia conclusión. Él está sobre toda la historia de principio a fin.

Él también es el Creador, hacedor y establecedor del cielo y la tierra, que ambos (a diferencia de Israel) cumplen sus órdenes. Por tanto, que le escuchen.

Isaías 48:14

“Reúnanse todos y escuchen.

¿Quién de ellos ha declarado estas cosas?

Yahvé lo amó.

Cumplirá su voluntad en Babilonia,

Y su brazo estará sobre los caldeos.

Yo, incluso yo, he hablado, sí, lo he llamado.

Lo he traído y él hará prosperar su camino ”.

Israel está llamado a reunirse para escuchar, todos. Las asambleas generalmente se llevaban a cabo en las puertas de la ciudad donde había un espacio abierto. Allí se resolverían los asuntos judiciales, se considerarían cuestiones importantes y se tomarían decisiones. Aquí deben reunirse a las puertas de la ciudad para considerar quién es "entre ellos" quien ha declarado "estas cosas", el futuro que les espera.

La pregunta entonces es, ¿a quién se refiere "ellos"? Algunos lo referirían a ídolos, pero aparte de Isaías 48:5 ídolos no se mencionan en el contexto, y allí los ídolos 'hicieron' y 'ordenaron' en lugar de declarar, y es un largo camino de regreso para referirse aquí. Además, la idea de ídolos no es prominente en el pasaje.

Pero nosotros  estamos  claramente habla de alguien que debería haber declarado, y no tienen y que es Israel. No lo han declarado ( Isaías 48:6 ) porque son traidores ( Isaías 48:8 ). Además, Israel es muy prominente en el pasaje.

Como un cambio similar de 'tú' a 'ellos' se refleja también en Isaías 48:1 , eso no es una dificultad. Por lo tanto, podemos ver "ellos" aquí probablemente como una referencia a los tomadores de decisiones entre la gente reunida. Siendo eso así, solo hay uno que ha 'declarado estas cosas' y ese es Isaías, o posiblemente el Siervo de Yahweh, los fieles en Israel, el núcleo Isaiánico.

Siendo esto así, la interpretación natural de 'Yahweh lo ha amado' es que se refiere aquí al que 'ha' declarado estas cosas, ya sea Isaías o el Siervo, el núcleo Isaiánico.

'Yahvé lo ha amado'. Si lo que hemos sugerido es cierto, aquí hemos afirmado firmemente el amor de Yahweh por Su verdadero profeta, incluso Su Siervo. Lo había elegido y llamado a su difícil tarea y se había mostrado fiel. Ahora Dios expresa su aprobación por él y su afecto por él. "¿Quién de ellos ha declarado estas cosas?" Isaías y sus discípulos. 'Yahvé lo ha amado'. Queda perfecto.

"Hará su voluntad en Babilonia, y su brazo estará sobre los caldeos". Y debido a Su amor por Su profeta, Yahweh realizará lo que Isaías ha demostrado que es su placer en los Capítulos 13-14, lo que él ha declarado (comparar Isaías 44:26 ). El traerá el juicio prometido de Babilonia. Podemos verlo como algo del agrado de Isaías o del Siervo (o ambos.

Isaías es parte integral del Siervo). Isaías ha dejado previamente en claro enfáticamente lo que él ve que debe sucederle a Babilonia, de modo que ciertamente podría describirse como un placer para él, refiriéndose a lo que él ve que debe hacerse. Alternativamente, podemos verlo como algo del agrado de Yahweh. En cualquier caso, se logrará con Su brazo, el brazo de Yahweh. Así serán vindicados tanto él como su profeta.

Cabe señalar que en Isaías el brazo activo en el poder siempre representa el brazo de Yahvé ( Isaías 30:30 ; Isaías 40:10 ; Isaías 51:9 ; Isaías 52:10 ; Isaías 53:1 ; Isaías 59:16 ; Isaías 62:8 ; Isaías 63:5 ; Isaías 63:12 ).

De modo que el amado puede ser visto como Su verdadero Siervo, personificado en Abraham e Isaías y el Israel espiritual, en este caso Isaías o el núcleo Isaiánico prominente. Es 'él' quien ha declarado 'estas cosas' Porque en Isaías 41:8 Abraham es Su amado y en Isaías 43:4 el Israel espiritual es Su amado. Por otro lado, en ninguna parte del Antiguo Testamento se dice que Yahweh ame a alguien que no sea el suyo.

Yo, incluso yo, he hablado, sí, lo he llamado. Lo he traído y hará prosperar su camino. Ahora se afirma el verdadero llamado de Isaías y el verdadero llamado del Siervo. Jehová ha hablado, Jehová lo ha llamado, Jehová lo ha traído hasta este día, y verdaderamente hará prosperar su camino. Porque ha logrado grandes cosas para Dios e incluso en lo que Isaías está escribiendo en este momento, el mundo entero será bendecido.

Note Re 'Yahweh lo ha amado'.

Al interpretar estos versículos de Isaías y el Siervo, reconocemos que vamos en contra de la interpretación de la mayoría. La mayoría, extrañamente, refieren estos versículos a Ciro. En nuestra opinión, esto es insostenible. En primer lugar, porque en ninguna parte del Antiguo Testamento se dice que Dios 'ame' a alguien que no sea suyo. Ciro pudo haber sido Su pastor y Su ungido, pero no hay duda de que él es Su amado. De hecho, el propio Ciro se declaró amigo de Marduk.

Fue Abraham quien amó a Yahvé ( Isaías 41:8 ). En segundo lugar, el contexto no contiene el menor indicio de Cyrus. Se elevó a la prominencia y partió en Isaías 44:28 a Isaías 45:13 , habiendo cumplido su propósito de asegurar la reconstrucción del templo y de Jerusalén, y habiendo sido recompensado con los tesoros de un imperio.

Y de hecho, Ciro no está relacionado específicamente con Babilonia en Isaías. En tercer lugar, el que ama a Yahweh ha sido declarado en otra parte de Isaías como Abraham ( Isaías 41:8 - misma raíz) y el que Yahweh ama es el Israel espiritual ( Isaías 43:4 ).

En cuarto lugar, la frase 'Yahvé lo amó' surge inesperadamente de la nada si se habla de Ciro, mientras que si se habla del único que declaró la verdad, encaja perfectamente en el contexto. En quinto lugar, el único 'brazo' activo en Isaías es siempre el de Yahweh ( Isaías 30:30 ; Isaías 40:10 ; Isaías 51:9 ; Isaías 52:10 ; Isaías 53:1 ; Isaías 59:16 ; Isaías 62:8 ; Isaías 63:5 ; Isaías 63:12 ). Por tanto, no es probable que el brazo sea el de Cyrus.

Esto parece concluyente contra Cyrus.

Fin de la nota.

Isaías 48:16

'Acércate a mí, escucha esto,

Desde el principio no he hablado en secreto,

Desde el momento en que fue, ahí estoy yo,

Y ahora me ha enviado Jehová el Señor, y su Espíritu.

La interpretación que hemos dado ahora aclara quién está hablando aquí. Estas son las palabras de Isaías como representante del Siervo de Dios, o más posiblemente el Siervo mismo como aquí lo representa Isaías (esto se relacionaría mejor con "desde el principio", es decir, con el llamado de Abraham). Él es quien ha 'declarado estas cosas' ( Isaías 48:14 ), el siervo fiel de Dios. Pide a Israel que se acerque, escuche y considere. Nunca ha hablado en secreto desde el principio. Cuando cada cosa 'era', ahí estaba Él declarándola abiertamente.

Pero si Israel en su conjunto es el Siervo, ¿cómo podemos ver al Siervo hablando con ellos? El hecho de que podemos se revela en el capítulo 49. Eso es exactamente lo que tenemos en Isaías 49:3 comparado con Isaías 49:6 , la distinción entre Israel en su totalidad y el Israel verdadero y fiel.

Y ahora tiene otra tarea asignada. Ha sido enviado por el Señor Soberano Yahweh y su Espíritu. Esto seguramente solo puede significar la actividad futura del Siervo que se declarará en breve ( Isaías 49:1 ). A través de él el Espíritu de Yahweh seguirá actuando (comparar Isaías 42:1 ), declarando las palabras de Yahweh.

Isaías 48:17

'Así dice Yahvé, tu Redentor, el Santo de Israel:

“Yo soy Yahvé, tu Dios, que te enseño para provecho,

¿Quién te guía por el camino que debes seguir?

Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos,

Entonces tu paz hubiera sido como un río

Y tu justicia como las olas del mar.

Tu semilla también hubiera sido como la arena,

Y la descendencia de tus entrañas como sus granos,

Su nombre no sería cortado

Ni seas destruido de delante de mí. " '

La sugerencia de que el último versículo es dicho por el Siervo encaja bien con esta respuesta aquí. Yahweh le está dando a todo Israel la oportunidad de ser parte del Siervo en su ministerio. Claramente enfatiza que  potencialmente  todo Israel es el Siervo, con la oportunidad de servirle si está dispuesto, mientras que en breve se aclarará que el   Siervo real es el Israel fiel ( Isaías 49:3 ), (comenzando desde Abraham, Isaac e Israel, y continuando hasta el gran David que está por venir (ver Isaías 41:1 adelante).

Aquí Yahvé mismo hace su llamado como su Redentor y como el Santo de Israel. El título Redentor significa Aquel que salva mediante el pago de un precio. A primera vista, aquí se habla de Dios que redime ejerciendo su poder en favor de aquellos a quienes redime (aunque el capítulo 53 le dará un significado más profundo). Pero, ¿de quién es el Redentor? La respuesta es que Él es el Redentor de Israel como entidad, como Su 'primogénito'.

Puede ser que el título deba verse como una referencia a la redención de Egipto, pero no podemos dudar de que también se pretende que tenga un significado presente. Aquel que los redimió de la esclavitud en Egipto ahora puede redimirlos de la esclavitud del pecado y de la esclavitud de sus enemigos.

Por tanto, Dios aspira a ser el Redentor de la entidad Israel. Pero, como siempre, aquellos que lo hagan pueden abandonar al negarse a someterse a Él. Si bien influirá mucho en los hombres y buscará librarlos, no los forzará. Ve a Israel como una entidad. Son sus primogénitos. Y los hombres pueden unirse dentro de esa entidad sometiéndose al pacto o pueden retirarse rechazando el pacto. Él redimirá al Israel que quiere ser Israel. (De hecho, esta fue siempre la elección en Israel. Los hombres podían optar por entrar o salir del pacto y asumir las consecuencias).

No todos los que pensaban en sí mismos como Israel serían redimidos incluso en los sueños más locos de los judíos. Isaías sabía muy bien que muchos estaban perdidos entre las naciones por elección, que muchos habían pecado gravemente y habían muerto, que muchos todavía se mantenían firmes contra Él y se aferraban a los ídolos, y no querían responder a Él bajo ninguna circunstancia, y no lo harían. . Rechazarían cualquier llamada. No serían redimidos.

Así que es un ruego a todo el Israel físico de su Redentor potencial. Como hijos de Abraham, tuvieron la oportunidad de responder si así lo deseaban. Provino de Uno que quería ser su Redentor, y Quien sería el Redentor de aquellos a quienes había elegido, quien se revelaría en el hecho de que respondieran. (Compare la forma en que en el Nuevo Testamento se ofrece la salvación a todos y Él quiere ser su Redentor y Salvador, y sin embargo, se establece claramente que la redención y la salvación son finalmente solo para los elegidos de Dios).

Porque debemos notar que Él también era el Santo de Israel. Si desean la redención, deben estar dispuestos a ser santificados, aceptables a Él y apartados en justicia como Él es justo. Dios no puede redimir sin santificar. Es parte de la esencia de Su redención (ver Isaías 4:2 ).

'“Yo soy Yahvé, tu Dios, que te enseña a sacar provecho (te enseña lo que te conviene), que te guía por el camino que debes andar. ¡Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos! ' Se presenta a sí mismo como su Dios que les enseña lo que les conviene, lo que realmente les conviene. Él es Quien ha buscado guiarlos por el camino que deben seguir, especialmente a través de Su Torá (Su Ley, Su Instrucción). Y expresa Su anhelo, Su anhelo de que pudieran haber guardado Sus mandamientos. ¡Si tan solo tuvieran! Qué consecuencias seguirían.

Entonces fue tu paz como un río, y tu justicia como las olas del mar. También tu simiente habría sido como la arena, y la descendencia de tus entrañas como sus granos. ' Si tan solo hubieran guardado Sus mandamientos y caminado en Sus caminos, entonces habrían tenido paz, fluyendo suavemente como un río, y su justicia habría sido como las olas del mar rompiendo suavemente contra la orilla, continuando pacíficamente una y otra vez.

Es más, habrían crecido hasta convertirse en una gran nación, con sus hijos tan abundantes como granos de arena, tal como Dios le había prometido a Abraham ( Génesis 22:17 ).

'Su nombre no será borrado, ni será destruido de delante de mí.' Aquí hay una amenaza implícita, aunque teórica. Si llegara a una etapa en la que ninguno de Su pueblo obedeciera Sus mandamientos, entonces serían cortados y destruidos, y 'su nombre sería cortado'. Por supuesto que no sucedería debido a la fidelidad de Dios a Abraham y a la obra de Su Espíritu. Sin embargo, deben tener cuidado.

'Su nombre.' Pero la pregunta es ¿de quién se cortará el nombre? En vista de la comparación entre la arena del mar, la respuesta probable es el nombre de Abraham, porque fue a él a quien le fue dada la promesa. Si su 'arena de la semilla del mar' es cortada, es el nombre de Abraham el que es cortado. Si esto es así, tenemos aún más razones para ver a aquel a quien Yahvé ha amado identificado de alguna manera con Abraham. El amado es el Siervo, con Abraham como el Siervo principal y, por supuesto, aquellos que son la arena del mar son potencialmente una parte de ese Siervo corporativo que estaba en los lomos de Abraham.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-48.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Cuán gracioso es el prefacio de todas estas dulces promesas; ¡Y cuán seguros se vuelven, en nombre del gran Promotor! ¡Lector! que sea nuestro más sincero estudio y deleite estar bajo la enseñanza de este Señor todopoderoso, cuyas instrucciones seguramente nos beneficiarán. No enseña como enseña el hombre: enseña poderosamente, porque su palabra viene con poder; sus enseñanzas son infalibles, porque ÉL, el Espíritu de verdad, guía a toda la verdad; y lo que enseña permanecerá con su pueblo para siempre.

Nunca, dijo David, olvidaré tu palabra; porque por ella me has vivificado; Salmo 119:93 . Pero en medio de todas estas benditas promesas al pueblo del Señor, ¡qué solemne es la terminación del Capítulo de los impíos! La hay, no puede haber paz sino en Jesús; y los que no han despertado, los sin gracia y los impíos, que rechazan el consejo de Dios contra sus propias almas y desprecian la sangre de la cruz para salvación, no pueden encontrarla en ningún otro; Hechos 4:12 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-48.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Yo soy el Señor, que te enseña en provecho, quien de vez en cuando te he dado a conocer todas las doctrinas necesarias y útiles, las cuales, si las hubieras observado, te habrían sido infinitamente provechosas, tanto para esta vida como para la venidera; de modo que no es culpa mía, sino tuya, si no aprovechas: lo que te guía , etc. Que te familiarice con tu deber en todos los asuntos de tu vida, para que no puedas fingir ignorancia. Oh, si hubieras escuchado , etc. Este fracaso no ha sido de mi parte, sino de la tuya: te di mis consejos y mandamientos, pero los has descuidado y desobedecido, y eso para tu propia gran desventaja. Con respecto a deseos como estos, cuando se atribuyen a Dios, véase la nota sobre Deuteronomio 5:29 ; Deuteronomio 32:29 , y especialmente en Salmo 81:13 .

Entonces tu paz hubiera sido como un río que corre agradable, fuerte, abundante y constante. Deberías haber disfrutado de una serie de misericordias, una tras otra continuamente, como las aguas de un río, que siempre perduran, y no como las aguas de una inundación terrestre, que pronto se van; y tu justicia El fruto de tu justicia, tu paz y prosperidad; como las olas del mar Innumerables y abundantes. O el significado puede ser: Hubieras sido tan notable por la virtud y la santidad como por la paz y la felicidad. También tu simiente había sido como la arena , a saber, por multitud, conforme a la promesa que le hice a Abraham; mientras que ahora, por tus pecados, he disminuido grandemente tu número por invasiones, cautiverios y otros juicios.Su nombre El nombre de tu descendencia, o descendencia, mencionado en las cláusulas anteriores; no debería haber sido cortado como ahora ha sido en gran medida, es decir, de la tierra de Israel, que está desolada o habitada por extraños; ni destruido de delante de mí O, fuera de mi vista , del lugar de mi especial presencia y residencia.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 48:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-48.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 48:17

No es sólo el mundo comercial el que tiene que hacer sus cálculos de pérdidas y ganancias. Toda la vida se compone de pérdidas y ganancias. Y si no hay ganancia, hay pérdida; y si no hay pérdida, hay ganancia.

I. Entiendo que el texto no significa que Dios nos enseña de manera provechosa, sino que nos instruye cómo sacar provecho en todas las cosas; que le da a esa facultad el poder de tomar el bien y rechazar el mal; para beber la miel y rechazar el veneno.

II. Considere cómo Dios "enseña para sacar provecho". (1) Lo primero que probablemente Dios enseñará y que debemos recibir es la confianza general de que hay un beneficio, por imperceptible que sea en ese momento para nosotros, en lo que nos está enviando. (2) Esta fe dada, lo siguiente que Dios pone en nuestros corazones es buscar ese bien; provecho eterno, provecho tanto para nosotros como para él, en el hecho de que él es glorificado en su propia obra.

Debemos buscar ese beneficio, no en la superficie, sino en ciertos significados e intenciones más profundos y ocultos que se encuentran debajo. En esos significados más profundos, Dios te llevará y te admitirá. Pero no sin tres cosas: una aceptación reverente de sus enseñanzas, trabajo arduo y una buena vida. Estas son las tres condiciones de Dios en toda Su enseñanza, de las cuales nunca se aparta. Debes amar la enseñanza; debes trabajar la enseñanza con gran esfuerzo y a cualquier precio; y debes hacer Su voluntad.

J. Vaughan, Sermones, 13ª serie, pág. 21.

Referencias: Isaías 48:17 . WJ Mayers, Christian World Pulpit, vol. xvii., pág. 228. Isaías 48:17 ; Isaías 48:18 . Preacher's Monthly, vol.

ix., pág. 47. Isaías 48:18 . A. Raleigh, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 369 (ver también Bosquejos del Antiguo Testamento, p. 208); Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 610; W. Steadman, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 152; Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 553; J. Keble, Sermones desde el Adviento hasta la Nochebuena, pág. 414; JN Norton, Todos los domingos, pág. 401.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-48.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Isaías 48:1. escucha esto, oh la casa de Jacob, que se llaman por el nombre de Israel, y salen fuera de las aguas de Judá, que juran por el nombre del Señor y mencionan El Dios de Israel, pero no en verdad, ni en la justicia. .

Siempre había falsos profesores, y supongo que siempre habrá hasta que Cristo llegue. A Judas se encontraba entre los Doce Apóstoles, y no podemos preguntarnos que encontremos tales en todas las iglesias, pero lo terrible es usar el nombre de Dios, y sin embargo, en realidad, no servirle, para que se llamen cristianos, y sin embargo, no ¡Para ser como Cristo! Debe ser una cosa muy provocadora por Dios que se llame por su nombre, y luego lo insulte al no ser fiel a ello.

Isaías 48:2. porque se llaman de la ciudad santa, y se quedan en el Dios de Israel; El señor de los anfitriones es su nombre. .

Profesan confiar en él, pero no lo aman; «Se llaman de la Ciudad Santa," pero ciertamente no son ciudadanos santos. ¡Ah, yo, ese Dios debería tener que hablar con los hombres sobre un asunto como este! Es evidentemente malvado, pero no lo verán.

Isaías 48:3. He declarado las cosas anteriores desde el principio; Y salieron de mi boca, y los he mostrado; Los hice de repente, y llegaron a pasar. .

No hay mejor prueba de que Dios sea Dios que que sus profecías se han cumplido. Solo el eterno puede ver en el futuro. Lo ha hecho, y cada palabra de su se ha cumplido, o aún se cumplirá.

Isaías 48:4. porque sabía que eres obstinado, y tu cuello es un tendón de hierro, y tu latón de la ceja; Incluso desde el principio lo he declarado a ti: antes de que llegara a pasar, te lo había afectado: para que estuvieras dices, el ídolo de la mina, los ha hecho, y mi imagen Graven, y mi imagen fundida, le ordenó. .

Ver el cuidado de Dios hacia la mayor obstinación de los hombres. Él sabe que pervertirán las cosas, por lo que los impide, por lo que es posible hacerlo. Él les dice qué sucederá, que no pueden decir que los dioses de su ídolo lo han hecho. ¡AH, queridos amigos, Dios ha tenido un gran interés en muchos de nosotros! Él tiene, por así decirlo, sentó sus planes para mantenernos fuera del pecado; Y, sin embargo, a menudo hemos roto, y hemos ido sobre seto y zanja en las formas de pecado. Parecíamos resueltos para hacer el mal; Nos hemos puesto desesperadamente en la travesura; Por lo tanto, él habla de nosotros como «obstinados. »« Tu cuello es un tendón de hierro, y tu brow de la ceja. »¿Alguna vez Dios hablará de misericordia a tales personas como estas? Veremos a medida que leemos en.

Isaías 48:6. has escuchado, ver todo esto; ¿Y no lo declararás? Te he mostrado nuevas cosas de este tiempo, incluso cosas ocultas, y tú no las conocías. Se crean ahora, y no desde el principio, incluso antes del día en que los escuches no; para que no te digas, he aquí, los conocí. Sí, no has estado de verdad; sí, no sabes que no; Sí, a partir de ese momento en que tuya el oído no se abrió: porque sabía que habrías tratado muy de manera muy traicionera, y desperdicié un transgresor de la matriz. .

¡Qué descripción! Traicionero, falso, sí, muy traicionero, más allá del grado habitual de la traición; Transgresores de nuestro mismo nacimiento, inured en pecado. El mismo corazón está mal, y todo lo que sale de nosotros es, por lo tanto, mal. Y ahora, ¿qué sigue?

Isaías 48:9. Por favor, de mi nombre, le gustaría diferir la ira de la mía, y por mi alabanza te abstendré para ti, que no te cortaré. .

«No puedo evitarte por tu propio bien; Pero te ahorraré por mi nombre. No puedo evitarte por nada bueno en ti; Pero te ahorraré porque bueno en mí mismo. »Si Dios puede glorificar a sí mismo por tu salvación, encuentra un bendito motivo para salvarte, y, dado que no hay desierto en ti, se volverá a caer sobre su propia gloria, y le salvará por su propio nombre.

Isaías 48:10. he aquí, lo he refinado, pero no con plata; Yo te he escogido en horno de aflicción. .

Tú pecas, sin embargo, uno de sus propios hijos, él se refine a ti una y otra vez, y él se glorificará a sí mismo salvándote.

Isaías 48:11. por el propio sake de la mina, incluso por el propio sake de la mina, lo hará: ¿Cómo debería mi nombre ser contaminado? Y no le daré a mi gloria a otro. .

Este verso debería anular como música al oído de uno que está buscando misericordia, y que no puede averiguar cómo la misericordia puede venir a él.

Isaías 48:12. escuchalo a mí, oh jacob e israel, mi llamada; soy él; Yo soy el primero, yo también soy el último. La mano mina también ha sentado la base de la tierra, y mi mano derecha ha abrazado los cielos: cuando los llamo, se levantan juntos. .

¡Qué gran Dios es él cuya mano derecha se extendió los cielos, haciendo el arco del cielo, como lo fue, con el lapso de su mano!

Isaías 48:14. todos ustedes, ensamblándonos y escuchan, ¿cuál entre ellos ha declarado estas cosas? .

Él todavía mora en la profecía. Dios afirma que él es Dios porque existe todo lo que sucedió, lo que los dioses del ídolo no podían hacer.

Isaías 48:14. el Señor le ha amado: Él hará su placer en Babilonia, y su brazo estará en los caldeos. Yo, incluso yo, he hablado; Sí, lo he llamado: lo he traído, y él se dirigirá a su manera próspero. Venídame cerca de mí, escúchalo, esto, no he hablado en secreto desde el principio; Desde el momento en que fue, ahí soy yo: y ahora el Señor Dios, y su Espíritu, me ha enviado. Así dice el Señor, tu redentor, el Santo de Israel. Soy el Señor, Dios, que te enseña a beneficiarse, lo que le líder en la forma en que debes ir. ¡Oh que has escuchado a mis mandamientos! .

¡Dios vuelve a romper con las lamentaciones sobre su gente errante! No solo está listo para perdonarlos; Pero él lamenta pensar que deberían haber traído tanto tristeza.

Isaías 48:18. luego tuvo tu paz como un río, y tu justicia como las olas del mar: tu semilla también había sido como la arena, y la descendencia de tus intestinos como la grava; Su nombre no debería haberse cortado ni destruido de ante mí. .

Todo tipo de posibles buenos habría sido suyo si no te hubieras rebelado contra Dios; Y como lo has perdido, Dios les llueve que debería ser así.

Isaías 48:20. vamos de Babylon, huye de los caldeos, con una voz de canto declararte, decirle esto, pronunciando incluso al final de la tierra, diga que el Señor ha redimido a su sirviente Jacob. .

¡Qué gran mensaje para cualquiera que le digas! Dígalo, dígalo, cuéntalo en todas partes, que Jehová ha redimido a su pueblo.

Isaías 48:21. y no tienen sed, cuando los llevó a través de los desiertos: .

¡Tampoco tendrás sed, o redimió uno, cuando estás en el desierto!

Isaías 48:21. que causó que las aguas fluyan fuera de la roca para ellos: .

Los lugares más improbables le darán a Sucor.

Isaías 48:21. él también cumple la roca, y las aguas brotaron. .

Y, sin embargo, para terminar el capítulo, representa esta notable oración:

Isaías 48:22. No hay paz, dice el Señor, a los malvados. .

¡Oh, Dios, ten piedad de nosotros y no nos demos cuenta con ellos!

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-48.html. 2011.

Notas de Referencia de Scofield

redentor

Hebreo, "goel", redención (tipo pariente).

( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 48:17". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-48.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Así dice el Señor tu Redentor

El "yo soy" de Dios y del hombre

Cuán hermosos e impresionantes son los "yo soy" de Dios; tan diferente de las jactancias orgullosas y vacías claramente discernibles en el "yo soy" del hombre.

Nunca estamos más cerca de engañar a los demás y de engañarnos a nosotros mismos que cuando pronunciamos oraciones que comienzan con "Yo soy". Porque, después de todo, ¿qué somos en nosotros mismos que vale la pena mencionar? Cuando cedemos a la restricción de la Biblia y la conciencia, y llegamos a conocer algo de nuestro propio corazón, no nos atreveremos a hablar en voz alta a quienes nos rodean; pero, como Job, nuestras palabras serán para Dios, y en sus oídos susurraremos: “Soy vil.

”O, si bajo la influencia del Espíritu bendito llegamos a darnos cuenta de que nuestra naturaleza ha cambiado, moderaremos nuestra afirmación con humildad y, como Pablo, diremos:“ Por la gracia de Dios, soy lo que soy. " Solo en labios de Dios tiene la declaración, "Yo soy", su significado completo. Este es el gran nombre de Dios. ( WJ Mayers. )

Dios es lo que es para su pueblo

Esta grandiosa autoafirmación de Dios aumentará en su belleza y poder para nosotros cuando recordemos que Dios no es un monarca poderoso, que se aísla de quienes lo rodean, que no ayuda a los afligidos, que guía a los perplejos, que alivia a los pobres, y vivir solo para gratificarse a sí mismo. Lo que Dios es Él es para su pueblo, como el sol es la luz de la tierra, o la tierra es el alimento de las cosechas, o las cosechas son el alimento de la gente.

¡Cuán reconfortante y útil es recordar lo que es Dios! En el “yo soy” de Dios el enfermo encuentra su medicina, el pobre su riqueza, el solitario su compañía, el pecador su salvación, el vagabundo su esperanza, el corazón herido su bálsamo, el alma hambrienta su maná, el temeroso su cordial, el moribundo su vida, y cada uno glorificado su todo. Debemos salir de nosotros mismos para obtener una verdadera bendición para nosotros mismos; y ¿a quién debemos acudir sino a Él, descrito como el "Señor, el Redentor, el Santo de Israel"? El corazón debe tener una persona a quien amar, en quien apoyarse, por quien vivir.

Ninguna doctrina, ninguna idea, ningún credo puede ocupar el lugar de la persona. El lenguaje que acabamos de citar describe un carácter peculiar de la Persona de Jesucristo. Él es el verdadero Señor, el Redentor, el Santo, supremo en toda la creación, supremo en la redención, teniendo la preeminencia en la santidad. Como Señor Él gobierna, como Redentor Él salva, como Santo Él inspira y guía. Afirma ser nuestro Señor y Dios, y en esta alta posición se digna dirigirse a nosotros.

Tampoco tardaríamos en reconocer sus reclamos, sino que tendríamos nuestra fe para ser el eco de su amor, mientras que, con Tomás, cada uno de nosotros dice: “Señor mío y Dios mío”. De hecho, es el amor divino el que nos habla en el texto y nos da a conocer la buena voluntad y el placer del gran "Yo Soy". ( WJMayers. )

Dios, nuestro maestro y líder

“Aprende de mí” y “Sígueme” son los dos mandatos más impresionantes de Jesucristo.

I. HAY UNA RELACIÓN IMPORTANTE ENTRE ESTOS DOS OFICIOS DE NUESTRO DIVINO MAESTRO. No todos los maestros son líderes, no todos los líderes son verdaderos maestros. La teoría y la práctica suelen estar divorciadas. Las palabras y las obras no siempre están unidas. Pero en nuestro Señor hay perfección tanto en la enseñanza como en la dirección. ¿Nos enseña Jesús a “orar y no desmayar”? Él también lidera en esto, porque oró. ¿Nos enseña Jesús a glorificar a Dios con nuestras "buenas obras"? Él “anduvo haciendo el bien.

“¿Nuestro Maestro nos enseña a amar a nuestros enemigos y orar por aquellos que nos usan despreciativamente? Cuán grandiosamente nos guiamos con Su última oración: "Padre, perdónalos". ¿Debemos “buscar primero el reino de Dios”, según Su enseñanza? Así lo hizo, en verdad, porque era Su comida y bebida hacer la voluntad de Su Padre. ¿Nos haría pacientes en el sufrimiento, tranquilos en medio del reproche, sumisos en la aflicción y siempre resignados? De hecho, él también lo era. Dejemos que el Huerto de Getsemaní sea testigo.

Que la sala de Pilato testifique. Dejemos que el Calvario responda. Él verdaderamente “nos enseña a sacar provecho y nos guía por el camino que debemos seguir”. Estas son las dos grandes fuerzas que nos ayudan en la formación del carácter cristiano y el desarrollo de la vida cristiana. La enseñanza de nuestro Maestro a veces está fuera del libro de la aflicción y el dolor. Nos enseña nuestra locura, nuestra debilidad y nuestro pecado; y luego nos lleva a Su sabiduría, fortaleza y santidad.

Él nos enseña en el valle de la sombra que puede conducirnos a la altura dorada de la luz y el amor divinos. Nos enseña junto al horno para que nos lleve al palacio. Nos enseña con el calor del mediodía y luego nos lleva a la roca protectora. Nuestro Señor enseña a su pueblo de muchas maneras, pero siempre hasta el fin de guiarlo por el camino que debe seguir. Pero para sus instrucciones, deberíamos ser malos seguidores.

Si nos hiciera una seña en silencio, difícilmente nos atreveríamos a dar un paso. Pero Él no está callado, porque cuando Él va delante de nosotros podemos escuchar Su voz. El pensamiento de Su instrucción nos anima, mientras que Su liderazgo nos anima.

II. Pasemos ahora un rato en LA CONTEMPLACIÓN DE ESAS DULCES PALABRAS, "QUE TE LIDERAN". Aquí, de hecho, se encuentra el consuelo y la fuerza del alma, tal como todos necesitamos en medio de nuestra debilidad y el desconcierto que nos rodea. Será bueno para nosotros leer estas palabras a la luz de los pensamientos e incidentes de las Escrituras. Cómo nos recuerdan a Dios sacando a su pueblo de la servidumbre de Egipto. Solo que el ojo de la fe sea claro, y el pilar principal siempre será discernido.

En el Cantar de Moisés tenemos una hermosa figura que nos ayuda a comprender la dirección de nuestro Señor. Allí, la mención del cuidado del águila por sus crías revoloteando sobre ellos mientras intentan volar, y extendiendo sus alas debajo de ellos para darles confianza, y llevándolos en sus alas cuando están cansados, es seguida por la declaración: “Así que solo el Señor los guió”. A medida que avanzamos llegamos al hermoso poema del rey pastor, y escuchamos su dulce voz cantando: “Junto a las aguas tranquilas me conduce.

Y luego encontramos al hijo de David poniendo en labios de sabiduría las palabras: "Yo guío por el camino de la justicia". Tomemos otro ejemplo; ahora del profeta Isaías. Allí encontramos esta preciosa promesa de nuestro Dios: “Traeré a los ciegos por un camino que no conocieron; Los conduciré por sendas que no conocieron. ¿No es esto lo que ha hecho y todavía hace por nosotros? Cuán fortalecedora, nuevamente, es la promesa registrada por este mismo profeta: Yo lo sanaré; Yo también lo guiaré y le daré consuelo; y cuán reconfortantes son las palabras escritas para nosotros por Jeremías: “Con favores los guiaré; Los haré andar junto a arroyos de aguas en camino recto, en el cual no tropezarán ".

III. ¿QUÉ ESPÍRITU MANIFESTAREMOS EN VISTA DE ESTA PRECIOSA VERDAD? Tomemos nuestro lugar junto al salmista, y con él en un espíritu de humildad, resignación, confianza y esperanza, hagamos estas peticiones: Salmo 5:8 ; Salmo 25:5 ; Salmo 27:11 ; Salmo 31:3 ; Salmo 61:2 ; Salmo 139:24 ; Salmo 143:10 .

Así tendremos en la tierra un verdadero anticipo del inefable descanso y la bendición de ese lugar sin pecado donde "el Cordero, que está en medio del trono, los guiará, y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos". ( WJ Mayers. )

Enseñanza rentable y liderazgo correcto

DIOS COMO REDENTOR. La redención de la que habló Isaías fue temporal en primer lugar. Pero asciende a una esfera mucho más alta que la circunscrita por cualquier exigencia terrenal.

1. El cautiverio del mal; la Babilonia del pecado. Toda la raza humana está envuelta en la miseria como en la culpa. La esclavitud de la iniquidad es el peor tipo de cautiverio que pueden sufrir los seres capaces de una vida mejor.

2. La misericordia del Redentor obrando en la ciudad de la servidumbre.

(1) El mayor por nuestra impotencia y necesidad.

(2) El mayor por nuestra pecaminosidad e incredulidad.

(3) Coronado por el mantenimiento de la justicia de Dios con la recuperación y perfección de la nuestra. El Evangelio no es simplemente un principio de perdón, es eso y algo más: es el poder de volverse santo, la felicidad y la infinitud de una vida justa y piadosa.

II. DIOS COMO MAESTRO. En general, el Evangelio se considera y se valora únicamente como algo que aumenta nuestro disfrute. Pocos cristianos comprenden siquiera la beneficencia de la disciplina.

1. Mira el Evangelio como maestro. El nuevo nacimiento abre los ojos a un mundo nuevo; le sigue un nuevo idioma. Aquí está la escuela secundaria del cielo en la que el Espíritu de Dios es el maestro principal.

2. Aprender nunca es fácil. No hay camino real hacia este aprendizaje, como tampoco hacia el mero conocimiento secular.

(1) Las lecciones son más difíciles porque tenemos que desaprender. Satanás nos ha tenido en su escuela, donde estábamos tan dispuestos a aprender como él a enseñar.

(2) Las lecciones son más difíciles porque no somos diligentes. Los elementos siempre parecen los más difíciles, porque están muy cerca. Si un hombre siempre se aferra a los elementos, siempre tiene dificultades, pero nunca progresa.

(3) El aprendizaje es más difícil porque todavía no somos mucho mejores que los inválidos.

3. Sin embargo, toda la enseñanza es provechosa.

(1) Como corrección. Nuestra debilidad nos hace más humildes y menos propensos a la autosuficiencia.

(2) Como desarrollo espiritual. Todas estas cosas están hechas para trabajar juntas para nuestro mayor bien.

III. DIOS COMO LÍDER.

1. La forma en que Dios quiere que vayamos no siempre está de acuerdo con nuestras inclinaciones.

(1) La forma más agradable no es necesariamente la mejor.

(2) El hecho de que seamos llamados a caminar por un camino desagradable, lejos de probar la deserción de Dios, puede indicar exactamente lo contrario. Puede que esté más cerca de nosotros en la nube que bajo el sol. El desierto con Él en él es el camino a Canaán: ningún otro camino, por agradable que sea, puede ser seguro.

2. El conocimiento de que es Su camino debería ser suficiente.

(1) Como motivo. Porque no puede haber nada irracional en seguir a Aquel que es la fuente y la corona de la sabiduría.

(2) Como incentivo. Porque la voz de su aprobación debe sonar clara y agradablemente a nuestros oídos. ( J. Parrish, BA )

Vida y educación

1. Nuestra vida es una educación; no un mero período de prueba, o prueba de lo que debemos ser y hacer, sino un entrenamiento de nuestra vida y carácter en la mayor semejanza posible con la vida perfecta y el carácter de Dios, revelado a nosotros en Cristo. Es una gran verdad que nos ayuda a ver muchas cosas en su verdadera luz; sobre todo, ayudándonos a comprender el sentido de nuestra vida y su relación con la voluntad de Dios.

El padre humano es con demasiada frecuencia un tipo engañoso a través del cual tratar de comprender al Padre Divino. Aun así, incluso aquellos que han tenido menos que agradecer a sus padres terrenales deberían poder elevarse a la idea, por imperfecta que sea, de una paternidad sabia, justa y desinteresada, e imaginarse a sí mismos un hombre que debería mostrar estas cualidades en su relación. a sus hijos. Y pensando en alguien así, ¿podría pensar en él como contento de que simplemente debería seguir su propio camino, buscar su propio placer, complacer sus propios caprichos, desatar sus propios temperamentos y deseos, y no poseer autoridad, y no reconocer ningún propósito? en la vida, y creen en ninguna voluntad más alta, más experimentada, más justa que la suya propia? Todo lo que es más verdadero y más útil en la disciplina y educación que un padre terrenal, que conoce su relación con su familia y es fiel a ella,

¿No está involucrado en la idea misma de que Dios es nuestro Padre que debe haber en su mente un diseño para cada uno de nosotros? ¿Y no es inseparable de tal diseño que debería haber mucho en él que no sea naturalmente fácil y agradable? El dolor ha sido inevitable porque se ha mantenido a la vista el verdadero fin de la vida, sobre todo los objetos temporales y mezquinos que se interponen en el camino hacia ese fin. El final no puede ser alcanzado por alguien ignorante, inexperto, indisciplinado, que no esté acostumbrado a obedecer o aprender.

En el entrenamiento para la vida superior no todo es sencillo y sencillo. Y mucho menos al principio. Este es el significado de la "puerta estrecha" y el "camino angosto" que "lleva a la vida". Son estrechos y estrechos, porque conducen a la vida, porque nos llevan a un propósito definido de Dios para nosotros que no se establece al azar, no se forma por casualidad, sino que es el resultado del amor y la previsión, y debe, como todas las cosas buenas y elevadas, no se resuelvan fácilmente y sin descuido, sino con paciencia, pensamiento y esfuerzo.

2. Si creemos en este propósito divino de nuestra vida, si creemos que su objetivo es entrenarnos en una unión más perfecta con nuestro Padre, educarnos para ocupar nuestro lugar como hijos suyos en su familia, seguramente lo hará. sea ​​nuestra sabiduría para tratar de aprender qué es y cumplirlo. ¿Cómo vamos a hacer esto? No por voluntad propia; de eso podemos estar seguros.

3. Hay dos grandes errores en los que pueden haber caído o estar cayendo aquellos que fracasan en el plan de Dios. Existe el error de tener confianza en sí mismo, impacientarse con toda autoridad, consejo, control, incluso con el control (el de los padres, por ejemplo) como es una de las ordenanzas de Dios, uno de los lazos duraderos de la vida humana, que no puede ser roto sin que la familia o la sociedad en la que está roto sufra pérdida, y por fin disolución.

Y está el error de ceder absolutamente a alguna autoridad (que no sea una autoridad natural) a la que somete su propia razón y conciencia, y por la que renuncia a su propia responsabilidad. Debemos tener cuidado con cualquiera de estos errores. Y para que no caigamos en ellos, debemos usar nuestra razón y nuestra conciencia diligentemente al esforzarnos por descubrir la voluntad de Dios para nosotros; y si alguna vez parece difícil de encontrar, entonces está el refugio del trabajo y de la oración al que acudir, hasta el amanecer de la luz y la paz.

4. Es una gran cosa confiar en Dios; tener fe en él y en su buena voluntad y amoroso propósito para con nosotros, creer realmente que somos niños en su familia y eruditos en su escuela. Esa fe es la raíz de la fuerza, la esperanza, la paciencia y el valor en la vida humana. ( RH Story, DD )

La guía del alma

(para el año Nuevo):&mdash

1. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA. El es el SEÑOR, el SEÑOR nuestra fuerza; la Causa de toda la existencia, y la Fuente y Fuente de la vida. Por lo tanto, Él es “poderoso para salvar” y capaz de conducir a sus siervos a través de todo peligro y librarlos de todo enemigo. Él es tu Redentor, amándote con amor eterno. Un compañero para rescatarte del peligro, para tomar un interés amoroso en todas tus preocupaciones y dolores: Uno que te ha "escogido en el horno de la aflicción", para hacerte "todo glorioso por dentro", e imprimir en ti los suyos. semejanza. Él es “el Santo de Israel”, fiel y verdadero, rico, tierno e infalible en sus promesas.

II. LOS MÉTODOS DE ORIENTACIÓN. "Te enseña para provecho te lleva por el camino que debes ir". Los métodos son variados y, a veces, peculiares, pero siempre llenos de sabiduría. Nada le falta al Maestro: si es necesario para el progreso del alumno, tendrá que someterse a la disciplina de la moderación y llevar el yugo de la adversidad.

1. Dios nos conduce a veces por caminos desconocidos, por caminos que no podemos comprender. José, Jacob, Daniel, Elías. Los caminos de la providencia necesitan una cuidadosa observación para ver su aptitud y belleza.

2. Por dulzura. David podía decir: “Tu benignidad me ha engrandecido”, la condescendencia divina se había rebajado a sus debilidades y errores. "Yo te guiaré con mis ojos". No con el freno y la brida, ni con el “garfio en la nariz”, como Senaquerib.

3. Esta guía es continua. El Guía nunca relaja Su cuidado vigilante. Él "nunca te dejará", "hasta la muerte". Él está a tu lado. Así guiados, siempre estamos seguros, correctos y felices.

III. LOS RESULTADOS DE ACEPTAR ESTA GUÍA (versículo 18). "Si estáis dispuestos y obedecéis, comeréis lo bueno de la tierra". Las promesas de Dios son siempre de carácter.

1. Paz - esa condición tranquila y reposada del alma que es la herencia de aquellos de quienes se eliminan todas las emociones dolorosas y todas las influencias perturbadoras.

2. Rectitud - como el fundamento sobre el que se construye el carácter y el elemento del que consiste. "Justicia. .. como las olas del mar - tan amplia en su influencia que cubre todos los intereses de la vida; tan profundo como para descender a los lugares más profundos del corazón e impregnar toda la vida con su poder y belleza. Y la paz y la justicia unidas hacen que la vida sea fructífera, de modo que abunde en bondad, y el alma en todo momento y en todo lugar está capacitada para cumplir con el deber más elevado de la vida. ( J. Edwards. )

Podría haber sido

Estas palabras serían tristes en los labios del hombre, pero viniendo de Dios son inexpresablemente conmovedoras y solemnes. Son el grito de un corazón herido. No hablan de la ira de la justicia, sino de los dolores del amor.Esto puede considerarse que implica:

I. DOLOR POR LAS ESPERANZAS PERDIDAS. Una vez hubo esperanza y una promesa justa. El hermoso ideal de Dios podría realizarse. Pero todo eso se ha ido. Solo Dios sabe lo que se ha perdido. Él está, por así decirlo, solo con Su dolor.

II. JUICIO POR OPORTUNIDADES DESCUIDADAS. Dios está hablando aquí en el carácter de "el Redentor, el Santo de Israel". Recuerda lo que había hecho y cuáles podrían y deberían haber sido los felices resultados. Pero se había abusado de las preciosas oportunidades.

1. Instrucción amable. "Yo soy el Señor que te enseña para provecho".

2. Guía infalible. "Que te lleva por el camino que debes ir".

3. Santa bienaventuranza. Entonces tu paz habría sido como un río, y tu justicia como las olas del mar ". Pero el tiempo ha pasado. La gloriosa visión se ha desvanecido para siempre. Las oportunidades desatendidas traen una retribución segura y terrible.

III. EXONERACIÓN POR RUINA INICIAL. La razón, la conciencia y las Sagradas Escrituras se combinan para testificar que la ruina del hombre no es casualidad o destino, mucho menos de Dios, sino exclusivamente de sí mismo. ( W. Forsyth, MA )

Yo soy el Señor tu Dios, que te enseña para provecho. -

El beneficio de las aflicciones

I. LAS AFLICCIONES PUEDEN SER RENTABLES PARA LOS HIJOS DE DIOS.

1. Pueden ser de gran utilidad para desviar su atención del mundo.

2. Pueden apartar tanto sus afectos como su atención de los cautivadores objetos del mundo.

3. Pueden ser de mucho mayor beneficio para ellos elevando sus afectos a Dios, la fuente de todo bien.

II. DIOS PUEDE HACER RENTABLES LAS AFLICCIONES A SUS HIJOS.

1. Es capaz de presentarse a la vista de sus hijos afligidos.

2. Puede poner tanto sus afectos como su atención en sí mismo.

III. ESTO ES UNA CUESTIÓN DE CONSOLACIÓN PARA ELLOS. Mejora&mdash

1. Dado que Dios usa las aflicciones para mantener a Sus hijos cerca de Él, parece que son extremadamente propensos a abandonarlo.

2. Se desprende de la manera en que Dios instruye y beneficia a sus hijos afligidos, que pueden sacar el mayor provecho de sus sufrimientos más severos.

3. Si Dios castiga a sus hijos para bien, entonces aquellos a quienes se les permite vivir en una prosperidad ininterrumpida tienen motivos para temer que no pertenecen a la familia de la fe.

4. Si Dios puede hacer que las aflicciones sean provechosas para sus hijos, entonces podemos concluir justamente que puede hacerlas provechosas para otros.

5. Parece que toda persona puede saber si pertenece a su familia o no. Las aflicciones son pruebas peculiares del corazón y brindan a los hombres la mejor oportunidad para determinar cuál es en realidad el objeto supremo de sus afectos.

6. Los afligidos deben tener un espíritu dócil bajo las convicciones divinas. ( N. Emmons, DD )

Verdadero beneficio

No es sólo el mundo comercial el que tiene que hacer sus cálculos de pérdidas y ganancias. Toda la vida se compone de pérdidas y ganancias. Si no hay ganancia, hay pérdida; si no hay pérdida, hay ganancia.

1. Entiendo que el texto no significa que Dios nos enseña de manera provechosa, sino que nos instruye cómo sacar provecho en todas las cosas; que Él da esa facultad, el poder de tomar el bien y rechazar el mal.

2. Considere cómo Dios "enseña para sacar provecho".

(1) Lo primero que probablemente Dios enseñará, y que debemos recibir, es una confianza general en que hay beneficio, por imperceptible que sea en ese momento para nosotros, en lo que nos está enviando.

(2) Esta fe dada, lo siguiente que Dios pone en nuestros corazones es buscar ese bien; provecho eterno, provecho tanto para nosotros como para él, en el hecho de que él es glorificado en su propia obra. Debemos buscar ese beneficio, no en la superficie, sino en ciertos significados e intenciones más profundos y ocultos que se encuentran debajo. En esos significados más profundos, Dios te llevará y te admitirá. Pero no sin tres cosas: una aceptación reverente de sus enseñanzas, trabajo arduo y una buena vida. ( J. Vaughan, M. A. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 48:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-48.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1

CAPITULO IX

CUATRO PUNTOS DE UNA VERDADERA RELIGIÓN

Isaías 43:1 - Isaías 48:1

Ahora hemos examinado las verdades gobernantes de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 : el Dios único, omnipotente y justo; el Pueblo Único, Sus siervos y testigos del mundo; la nada de todos los demás dioses e ídolos ante Él; la vanidad y la ignorancia de sus adivinos, en comparación con su poder, quien, debido a que tiene un propósito que opera a lo largo de toda la historia, y es fiel a él y todopoderoso para llevarlo a cabo, puede inspirar a sus profetas a declarar de antemano los hechos que vendrán. ser.

Ha llevado cautivo a su pueblo por un tiempo determinado, cuyo fin está ahora cerca. Ciro el persa, ya en el horizonte y amenazando a Babilonia, será su libertador. Pero a quienquiera que Él levante en nombre de Israel, Dios mismo es siempre su principal campeón. No solo está Su palabra sobre ellos, sino que Su corazón está entre ellos. Él lleva la peor parte de su batalla, y su liberación, política y espiritual, es Su propia aflicción y agonía. A quienquiera que convoque en el escenario, sigue siendo el verdadero héroe del drama.

Ahora, los capítulos 43-48 son simplemente la elaboración y la oferta más urgente de todas estas verdades, bajo el sentido del rápido acercamiento de Ciro a Babilonia. Declaran de nuevo la unidad, omnipotencia y justicia de Dios, confirman el perdón de su pueblo, repiten la risa de los ídolos, nos dan una visión más cercana de Ciro, responden a las dudas que muchos israelitas ortodoxos sentían acerca de este Mesías gentil; Los capítulos 46 y 47 describen a Babilonia como si estuviera en la víspera de su caída, y el capítulo 48, después de que Jehová presiona más urgentemente que nunca sobre Israel reacio para mostrar los resultados de su disciplina en Babilonia, termina con un llamado a dejar la ciudad maldita, como si el camino estuviera finalmente abierto.

Este llamado ha sido tomado como la marca de una división definida de nuestra profecía. Pero no se le debe poner demasiado. De hecho, es el primer llamado a partir de Babilonia; pero no es el último. Y aunque el capítulo 49, y el capítulo siguiente, hablan más de la Restauración de Sión y menos del cautiverio, sin embargo, el capítulo 49 está estrechamente relacionado con el capítulo 48, y finalmente no dejamos atrás a Babilonia hasta Isaías 52:12 . Sin embargo, mientras tanto, el capítulo 48 constituirá un punto conveniente sobre el que mantener la vista.

Ciro, cuando lo vimos por última vez, estaba a orillas del Halys, 546 a. C., sorprendiendo a Creso y al Imperio de Lidia en esfuerzos extraordinarios, tanto de tipo religioso como político, para evitar su ataque. Acababa de llegar de un intento fallido en la frontera norte de Babilonia, y al principio parecía que no iba a encontrar mejor fortuna en la frontera occidental de Lidia. A pesar de su superioridad numérica, el ejército de Lidia mantuvo el terreno en el que se enfrentó a ellos en la batalla.

Pero Creso, pensando que la guerra había terminado para la temporada, retrocedió poco después sobre Sardis, y Ciro, siguiéndolo con marchas forzadas, lo sorprendió bajo los muros de la ciudad, derrotó a la famosa caballería lidia con el nuevo terror de su camellos, y después de un asedio de catorce días envió algunos soldados a escalar un lado de la ciudadela demasiado empinado para ser custodiado por los defensores; y así Sardis, su rey y su imperio, yacía a sus pies.

Esta campaña lidia de Ciro, que está relatada por Heródoto, es digna de mención aquí por la luz que arroja sobre el carácter del hombre, a quien, según nuestra profecía, Dios eligió para ser Su principal instrumento en esa generación. Si su regreso de Babilonia, ocho años antes de que se le concediera una entrada fácil a su capital, muestra la paciencia con la que Ciro podía esperar la fortuna, su rápida marcha sobre Sardis es la brillante evidencia de que cuando la fortuna le mostró el camino, encontró a este persa un seguidor obediente y puntual.

La campaña de Lidia constituye una ilustración tan buena como la que encontraremos de estos textos de nuestro profeta: "Los persigue, pasa seguro; por un camino que (casi) no pisa con los pies. Se encuentra con sátrapas como con mortero, y como el alfarero pisa el barro. Isaías 12:3 He sostenido su mano derecha para hacer descender delante de él naciones, y desataré lomos de reyes "(¡el pobre Creso sin ceñir, por ejemplo, relajado tan tontamente después de su victoria! ) "para abrir puertas delante de él, y las puertas no se cerrarán" (así que Sardis no estaba preparada para él), "iré delante de ti y nivelaré las crestas; las puertas de bronce temblaré, y los cerrojos de hierro cortados en pedazos .

Y te daré tesoros de tinieblas, riquezas escondidas de lugares secretos. ” Isaías 45:1 Algunos han encontrado en esto una alusión a las inmensas hordas de Creso, que cayó ante Ciro con Sardis.

Con Lidia, el resto de Asia Menor, incluidas las ciudades de los griegos, que dominaban la costa del Egeo, estaba destinado a caer en manos de los persas. Pero el proceso de sujeción resultó ser uno en lenguas. Los griegos no recibieron ayuda de Grecia. Esparta envió a Cyrus una embajada con una amenaza, pero el persa se rió y no llegó a nada. De hecho, el mensaje de Esparta fue solo una tentación para que este guerrero irresistible llevara sus afortunados brazos a Europa.

Su propia presencia, sin embargo, era necesaria en Oriente, y sus lugartenientes consideraron que el sometimiento total de Asia Menor era una tarea que requería varios años. No puede haber sido bien concluido antes del 540, y mientras estaba en progreso entendemos por qué Cyrus no volvió a atacar Babilonia. Mientras tanto, estaba ocupado con tribus menores al norte de Media.

La segunda campaña de Ciro contra Babilonia se inició en 539. Esta vez evitó la muralla norte de la que había sido rechazado en 546. Atacando Babilonia desde el este, cruzó el Tigris, derrotó al rey babilónico en Borsippa, asedió esa fortaleza y Marchó sobre Babilonia, que estaba en poder del hijo del rey, Belsasar, Bil-sarussur. Todo el mundo conoce el mando supremo con el que se dice que Ciro capturó Babilonia sin asaltar las murallas, desde cuya altura inexpugnable sus defensores se burlaban de él; cómo se hizo dueño de la gran vasija de Nabucodonosor en Sefarvaim, y convirtió el Éufrates en ella; y cómo, antes de que los babilonios tuvieran tiempo de notar la disminución de las aguas en medio de ellos, sus soldados vadearon el lecho del río, y por las puertas del río sorprendieron a los ciudadanos descuidados en una noche de fiesta. Pero investigaciones recientes hacen que sea más probable que sus propios habitantes le rindieran Babilonia a Ciro.

Ahora fue durante el curso de los eventos que acabamos de esbozar, pero antes de su culminación en la caída de Babilonia, que se redactaron los capítulos 43-48. Eso, al menos, es lo que ellos mismos sugieren. En tres pasajes, que tratan de Ciro o de Babilonia, algunos de los verbos están en el pasado, otros en el futuro. Los que están en tiempo pasado describen el llamamiento y la carrera completa de Ciro o el comienzo de los preparativos contra Babilonia.

Aquellos en el. el tiempo futuro promete la caída de Babilonia o la finalización de la liberación de los judíos por parte de Ciro. Así, en Isaías 43:14 está escrito: "Por vosotros envié a Babilonia, y haré descender como fugitivos a todos ellos, ya los caldeos en las naves de su regocijo". Seguramente estas palabras anuncian que el destino de BabyIon ya estaba en camino hacia ella, pero aún no había llegado.

De nuevo, en los versículos que tratan del mismo Ciro, Isaías 45:1 , que hemos citado en parte, el persa ya está "tomado por Dios de su diestra y llamado"; pero su carrera no ha terminado, porque Dios promete hacer varias cosas por él. El tercer pasaje es Isaías 45:13 del mismo capítulo, donde Jehová dice, "Lo he despertado en justicia, y" cambiando al tiempo futuro ", todos sus caminos nivelaré; él edificará Mi ciudad, y Mi el cautiverio enviará.

"¿Qué podría ser más preciso que el tenor de todos estos pasajes? Si la gente solo tomara a nuestro profeta en su palabra; si con toda su fe en la inspiración del texto de la Escritura, solo prestaran atención a su gramática, que seguramente , según su propia teoría, también es completamente sagrado, entonces hoy no habría duda sobre la fecha de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 .

Tan claramente como la gramática puede permitirle hacerlo, esta profecía habla de la campaña de Ciro contra Babilonia como ya comenzada, pero de su finalización como aún futura. El capítulo 48, es cierto, asume que los acontecimientos están aún más desarrollados, pero llegaremos a él más adelante.

Así pues, durante los preparativos de Ciro para invadir Babilonia y ante la perspectiva de su caída segura, los capítulos 43-48 repiten con mayor detalle e impetuosidad las verdades que ya hemos recogido de los capítulos 40-42.

1. Y el primero de ellos viene naturalmente de la omnipotencia, justicia y urgencia personal de Jehová mismo. Todo está nuevamente asegurado por Su poder y propósito; todo parte de su iniciativa. Para ilustrar esto, podríamos citar casi todos los versículos del capítulo que estamos considerando. “Yo, yo Jehová, y no hay fuera de mí Salvador. Yo soy Dios” -El. “También desde hoy en adelante yo soy Él. Trabajaré, ¿y quién lo dejará? Yo soy Jehová.

Yo, yo soy el que borro tus transgresiones. Yo primero y yo último; y fuera de Mí no hay Dios "-Elohim". ¿Hay un Dios, "Eloah", además de Mí? sí, no hay Roca; No conozco ninguno. Yo Jehová, Hacedor de todas las cosas. Yo soy Jehová, y no hay otro; fuera de Mí no hay Dios. Yo soy Jehová, y no hay nadie más. Formador de la luz y Creador de las tinieblas, Creador de la paz y Creador del mal, yo soy Jehová, Creador de todo esto.

Yo soy Jehová, y no hay nadie más, Dios, "Elohini", además de Mí, Dios-Justo, "El Ssaddiq", y un Salvador: no hay nadie excepto: Yo. Mírame, y serás salvo todos los confines de la tierra; porque yo soy Dios, "El", y no hay nadie más. Sólo en el SEÑOR, de mí, dirán, hay justicia y fortaleza. Yo soy Dios, "El", y no hay nadie más; Dios, "Elohim", y no hay nadie como Yo. Soy él; Yo soy el primero, sí, soy el último. Yo, yo he hablado. Lo he declarado ".

Es una ventaja reunir tantos pasajes (y podrían haber sido aumentados) de los capítulos 43-48. Nos dejan ver de un vistazo qué papel juega el primer pronombre personal en la revelación divina. Debajo de cada verdad religiosa está la unidad de Dios. Detrás de cada gran movimiento está la iniciativa personal y la urgencia de Dios. Y la revelación es, en su esencia, no la mera publicación de verdades acerca de Dios, sino la presencia personal y la comunicación a los hombres de Dios mismo.

Se usan tres palabras para Deidad: El, Eloah, Elohim, agotando la terminología divina. Pero además de estos, hay una fórmula que pone el punto aún más bruscamente: "Yo soy Él". Era costumbre de la nación hebrea, y de hecho de todos los pueblos semíticos, que compartían su reverente falta de voluntad para nombrar a la Deidad, para hablar de Él simplemente con el tercer pronombre personal. El Libro de Job está lleno de ejemplos del hábito, y también aparece en muchos nombres propios, como Eli-hu, "Mi Dios-es-Él", Abi-hu, "Mi-Padre-es-Él".

"Renan aduce la práctica como evidencia de que los semitas eran" naturalmente monoteístas ", ¡como evidencia de lo que nunca fue el caso! La personalidad del Dios hebreo. El Dios de los profetas no es el eso, que el Sr.Matthew Arnold pensó tan extrañamente que había identificado en sus escritos, y que, en un lenguaje filosófico, que los orientales poco sofisticados nunca hubieran entendido, nombró tan torpemente "una tendencia no a nosotros mismos que conduce a la justicia.

"Nada como esto es el Dios, que aquí insta a los hombres a tomar conciencia de sí mismo. Él dice:" Yo soy ", el Poder invisible, que era demasiado terrible y demasiado oscuro para ser nombrado, pero acerca de quién, cuando está en Su terror e ignorancia Sus adoradores trataron de describirlo, asumieron que Él era una Persona, y lo llamaron, como habrían llamado a uno de ellos, con un pronombre personal. Por boca de Su profeta esto vago y terrible Él mismo declara como yo, yo, yo, no mera tendencia, sino Corazón vivo y Voluntad urgente, carácter personal y fuerza de iniciativa, de donde se mueven todas las tendencias y toman su dirección y fuerza. "Yo soy Él".

La historia está sembrada de errores de quienes han buscado de Dios algo más que a sí mismo. Toda la degradación, incluso de las religiones más elevadas, ha surgido de esto, que sus devotos olvidaron que la religión era una comunión con Dios mismo, una vida en el poder de Su carácter y voluntad, y la emplearon como mera comunicación de beneficios materiales. o de ideas intelectuales. Ha sido un error de millones ver en la revelación nada más que la adivinación de la suerte, la recuperación de cosas perdidas, la decisión en las disputas, la dirección en la guerra o el otorgamiento de algún favor personal.

Tales son como la persona, de quien nos dice San Lucas, que no vio en Cristo más que el salvador de una mala deuda: "Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia"; y su superstición está tan lejos de la verdadera fe como el viejo corazón del hijo pródigo, cuando dijo: "Dame la parte de los bienes que me corresponde", era del otro corazón, cuando, en su pobreza y aflicción, se arrojó por completo sobre su Padre: "Me levantaré e iré a mi Padre.

"Pero no menos error cometen los que no buscan de Dios mismo, sino sólo información intelectual. Los primeros reformadores hicieron bien, que llevaron el alma común a la gracia personal de Dios; pero muchos de sus sucesores, en una controversia, cuyo polvo oscurecía el sol y les permitía ver la longitud de sus propias armas, usaba las Escrituras principalmente como un depósito de pruebas para doctrinas separadas de la fe, y se olvidaba de que Dios mismo estaba allí.

Y aunque en estos días buscamos en la Biblia muchas cosas deseables, como la historia, la filosofía, la moral, las fórmulas de la seguridad de la salvación, el perdón de los pecados, máximas de conducta, todas ellas nos servirán de poco, hasta que encontremos detrás. a ellos el Carácter viviente, la Voluntad, la Gracia, la Urgencia, el Poder Todopoderoso, por la confianza en quien y la comunión con quien solo nos son añadidos.

Ahora bien, la deidad, que afirma en estos Capítulos ser el Único, Dios Soberano, era la deidad de una pequeña tribu. "Yo soy Jehová, yo Jehová soy Dios, yo Jehová soy Él". No podemos impresionarnos demasiado con la maravilla histórica de esto. En un mundo que contenía a Babilonia y Egipto con sus grandes imperios, Lidia con todas sus riquezas y los medos con todas sus fuerzas; que ya estaba sintiendo las posibilidades de la gran vida griega, y tenía a los persas, los amos del futuro, en su umbral, no era el dios de ninguno de ellos, sino de la tribu más oscura de sus esclavos, que reclamaba la Divinidad Soberanía para sí mismo; no era el orgullo de ninguno de ellos, sino la fe de la religión más despreciada y, en el fondo, más lúgubre de la época, que ofrecía una explicación de la historia, reivindicaba el futuro, y se le aseguró que las fuerzas más grandes del mundo estaban trabajando para sus fines. “Así ha dicho Jehová, Rey de Israel, y su Redentor Jehová de los ejércitos: Yo primero y yo último; y fuera de mí no hay Dios. ¿Hay Dios fuera de mí? Sí, no hay Roca; Yo no conozco ninguna. "

En sí mismo, esto era un reclamo barato, y podría haberlo hecho cualquier ídolo entre ellos, si no fuera por las pruebas adicionales que lo sustentan. Podemos resumir estas pruebas adicionales en tres partes: la risa, el evangelio y el control de la historia, tres maravillas en la experiencia de los exiliados. Gente, más triste y más despreciada, sus bocas debían llenarse con la risa del desprecio de la verdad sobre los ídolos de sus conquistadores.

Hombres, más atormentados por la conciencia y llenos del sentimiento del pecado, debían escuchar el evangelio del perdón. Nación, contra la cual todos los hechos parecían estar trabajando, su Dios les dijo, la única de todas las naciones del mundo, que Él controlaba por ellos los hechos de hoy y los problemas del mañana.

2. Una carcajada surge de manera muy extraña del Exilio. Pero ya hemos visto el derecho intelectual al desprecio que tenían estos cautivos aplastados. Eran monoteístas y sus enemigos adoradores de imágenes. El monoteísmo, incluso en sus formas más rudas, eleva intelectualmente a los hombres, es difícil decir en cuántos grados. De hecho, los grados no miden la diferencia mental entre un idólatra y el que sirve con su mente, así como con todo su corazón y no por las pruebas adicionales por las cuales es una diferencia que es absoluta.

Israel en cautiverio era consciente de esto, y por lo tanto, aunque las almas de esos hombres tristes estaban más llenas del mundo con la pesadez del dolor y la humildad de la culpa, sus rostros orgullosos llevaban un desprecio que tenían todo el derecho de llevar, como los siervos del Dios Único. Vea cómo este desprecio estalla en el siguiente pasaje. Su texto es corrupto, y su ritmo, a esta distancia de las voces que lo pronuncian, apenas se percibe; pero su tono de superioridad intelectual es perfectamente evidente, y su desprecio brota en un verso impetuoso y desigual, cuya fuerza ha disimulado por desgracia la suavidad y dignidad de nuestra Versión Autorizada.

1.

Los que formaban ídolos son todos desperdicios,

¡Y sus queridos son absolutamente inútiles!

Y sus confesores, ¡ellos! ellos no ven y no saben

Suficiente para sentir vergüenza.

¿Quién formó un dios, o fundó una imagen?

Es absolutamente inútil.

¡Lo! todos los que dependen de ellos se avergüenzan,

Y los sepultureros son menos que hombres:

Que todos se reúnan y se pongan de pie.

Se estremecen y se avergüenzan en el bulto.

2.

Hierro-sepulturero-toma un cincel,

Y trabaja con brasas,

Y con martillos moldea;

Y lo ha hecho con el brazo de su fuerza. -

Anon tiene hambre, y la fuerza se va;

¡No bebe agua y se cansa!

3.

Wood-Graver-él traza una línea,

Lo marca con lápiz,

Lo hace con aviones,

Y con brújula lo marca.

Así lo ha convertido en la constitución de un hombre,

A una gracia que es humana

Habitar una casa, cortándola de cedros.

4.

O se toma un encino o un roble,

Y recoge para sí mismo de los árboles del bosque

Uno ha plantado un pino y la lluvia lo hace grande

Y está ahí para que un hombre se queme.

Y uno ha tomado de él y se ha calentado;

Sí, enciende y hornea pan,

¡Sí, trabaja un dios y lo ha adorado!

Lo ha convertido en un ídolo y se postra ante él.

Parte de ella lo quema con fuego,

En parte come carne,

Se tuesta y está lleno;

Sí, lo calienta y dice:

"¡Ajá, estoy caliente, he visto fuego!"

¡Y el resto, a un dios que ha hecho, a su imagen!

Él se inclina ante él, lo adora, le reza,

Y dice: "¡Sálvame, porque mi dios eres tú!"

5.

¡Ellos no saben y no creen!

Porque ha embadurnado, sin ver, sus ojos

Pensamiento pasado, sus corazones.

Y nadie se toma en serio

Ni tiene conocimiento ni sentido para decir,

"'Parte de ella me quemé en el fuego-

Sí, horneé pan sobre sus brasas,

Asar la carne que yo como,

Y el resto, a un

¿Disgusto debería hacerlo?

¿Debería adorar el tronco de un árbol? '"

Pastor de cenizas, un corazón engañado lo ha descarriado,

Que no puede librar su alma. ni digas,

"¿No hay una mentira en mi mano derecha?"

¿No sorprende la nota predominante en estos versículos ante la condición mental de un adorador de ídolos? "Ellos no ven y no saben lo suficiente como para sentir vergüenza. Nadie se lo toma en serio, ni tiene conocimiento ni sentido para decir: Parte de eso lo he quemado en el fuego y el resto, ¿debería convertirlo en un dios?" Esta confianza intelectual, estallando en desprecio, es la segunda gran muestra de verdad, que distingue la religión de este pobre esclavo de pueblo.

3. El tercer elemento es su carácter moral. La verdad intelectual de una religión valdría poco, si la religión no tuviera nada que decir al sentido moral del hombre, si no se preocupara por sus pecados, si no tuviera redención por su culpa. Ahora, los Capítulos que tenemos ante nosotros están llenos de juicio y misericordia. Si desprecian a los ídolos, tienen condenación para el pecado y gracia para el pecador. No son un mero manifiesto político para la ocasión, declarando cómo Israel será liberado de Babilonia. Son un evangelio para los pecadores de todos los tiempos. Con esto se acreditan más a sí mismos como una religión universal.

Dios es omnipotente, pero no puede hacer nada por Israel hasta que Israel se deshaga de sus pecados. Esos pecados, y no el cautiverio del pueblo, son la principal preocupación de la Deidad. El pecado ha estado en el fondo de toda su adversidad. Esto se manifiesta con toda la versatilidad de la conciencia misma. Israel y su Dios han estado en desacuerdo; su pecado ha sido, lo que más siente la conciencia, un pecado contra el amor. "Sin embargo, no sobre mí has ​​llamado, oh Jacob; cómo te fatigaste conmigo, oh Israel, no te hice esclavo de ofrendas, ni te destete con incienso, sino que me hiciste esclavo de tus pecados, tú has Me cansaste con tus iniquidades ".

Isaías 43:22 Entonces Dios pone sus pecados, donde los hombres ven la negrura de su culpa, en el rostro de Su amor. Y ahora desafía la conciencia. "Hazme recordar; vengamos juntos a juicio; acusa, para que seas justificado" ( Isaías 43:26 ).

Pero había sido un pecado antiguo y original. "Tu padre, el primero pecó; sí, tus representantes" -literalmente "intérpretes, mediadores - se rebelaron contra Mí. Por eso profané príncipes consagrados, y entregué a Jacob a la proscripción, ya Israel a la injuria" ( Isaías 43:27 ). El exilio en sí no fue más que un episodio de una tragedia, que comenzó muy atrás en la historia de Israel.

Y así, el capítulo 48 repite: "Sabía que tratas con mucha traición, y Transgresor desde el vientre te llaman" ( Isaías 48:8 ). Y luego viene la nota triste de lo que podría haber sido. "¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos! Entonces hubiera sido tu paz como el río, y tu justicia como las olas del mar" ( Isaías 48:18 ).

Como el amplio Eufrates, debiste haber rodado generosamente y haber resplandecido al sol como un mar de verano. Pero ahora, escucha lo que queda. "No hay paz, dice Jehová, para los impíos" ( Isaías 48:22 ).

Ah, no es un tramo polvoriento de la historia antigua, no; volcán extinto desde hace mucho tiempo sobre el lejano yermo de la política asiática, al que nos conducen los escritos del exilio. Pero se refieren a los perennes problemas del hombre; y la conciencia, que nunca muere, habla a través de sus letras y figuras anticuadas con palabras que sentimos como espadas. Y por lo tanto, aún así, sean salmos o profecías, permanecen como algún antiguo ministro del mundo moderno, donde, en cada nuevo día sucio, hasta que el tiempo termina, el corazón pesado del hombre puede ser ayudado a leerse a sí mismo y elevarse. su culpa por misericordia.

Son el confesionario del mundo, pero también son su evangelio, y el altar donde se sella el perdón. Yo, yo soy el que borro tus transgresiones por causa de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados. Israel, no serás olvidado de mí. He borrado como una densa nube tus transgresiones, y como un nubla tus pecados, vuélvete a mí, porque yo te he redimido. Israel será salvo por Jehová con salvación eterna: no seréis avergonzados ni confundidos por los siglos de los siglos.

" Isaías 43:25 ; Isaías 44:21 ; Isaías 45:17 Ahora, cuando recordemos quién es el Dios, que así habla, no sólo Aquel que arroja la palabra de perdón desde lo sublime de Su santidad, sino , como vimos, lo habla en medio de toda Su propia pasión y lucha bajo los pecados de Su pueblo, -entonces, ¿con qué seguridad llega Su palabra al corazón? ¿Qué honor y obligación hacia la justicia pone el perdón de tal Dios? sobre nuestros corazones Se comprende por qué Ambrosio envió a Agustín, después de su conversión, primero a estas profecías.

4. La cuarta señal, que ofrecen estos capítulos para la religión de Jehová, es la afirmación que hacen para que interprete y controle la historia. Hay dos verbos, que se repiten con frecuencia a lo largo de los Capítulos, y que se dan juntos en Isaías 43:12 : "He publicado y he guardado". Estos son los dos actos por los cuales Jehová prueba Su divinidad solitaria frente a los ídolos.

La "publicación", por supuesto, es la misma predicción, de la que habla el capítulo 41. Es "publicar" en tiempos pasados ​​cosas que suceden ahora; está "publicando" ahora cosas que aún están por suceder. "¿Y quién, como Yo, lo llama y lo publica, y lo pone en orden para Mí, desde que yo designé al pueblo antiguo? Y lo que está por venir, y lo que vendrá, que lo publiquen. No tiemblen, ni temas: ¿No te hice oír hace mucho tiempo? Y publiqué, y vosotros sois Mis testigos. ¿Hay Dios fuera de Mí? No, no hay Roca; Yo no conozco ninguna ". Isaías 44:7

Los dos van juntos, la realización de actos maravillosos y salvadores para Su pueblo y la publicación de ellos antes de que sucedan. El pasado de Israel está lleno de tales actos. Capítulo 43, instancias de la entrega de Egipto ( Isaías 43:16 ), pero inmediatamente procede ( Isaías 43:18 ): "No os acordéis de las cosas anteriores" -aquí vuelve a aparecer nuestro viejo amigo ri'shonoth , pero esto tiempo significa simplemente "eventos anteriores" - "ni consideres las cosas de antaño".

He aquí, estoy haciendo algo nuevo; incluso ahora brota. ¿No lo sabéis? Sí, pondré en el desierto un camino, en los ríos del desierto. ”Y de este nuevo evento del Retorno, y de otros que seguirán, como la edificación de Jerusalén, los Capítulos insisten una y otra vez, que son obra de Jehová, quien es, por tanto, un Dios Salvador. Pero qué mejor prueba se puede dar de que estos hechos salvadores son en verdad Suyos y parte de Su consejo, que el que Él los predijo por Sus mensajeros y profetas a Israel, -de la cual previa "publicación" su pueblo es testigo.

"¿Quién de los pueblos puede publicar esto, y escuchemos predicciones? -De nuevo ri'shonoth ", las cosas por delante - que traigan a sus testigos, para que sean justificados, y escuchen y digan: Verdad. Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, "a Israel. Isaías 43:9 " Isaías 43:9 , y salvé, y mostré, y no hubo dios extraño entre vosotros; por lo tanto "-porque Jehová fue notoriamente el único Dios que tuvo que ver con ellos durante toda esta predicción y cumplimiento de la predicción" vosotros sois testigos de mí, dice Jehová, de que yo soy Dios "( id .

Isaías 43:12 ). El significado de todo esto es claro. Jehová es solo Dios, porque es directamente eficaz en la historia para la salvación de su pueblo, y porque ha publicado de antemano lo que hará. El gran ejemplo de esto, que aduce la profecía, es el actual movimiento hacia la liberación del pueblo, cuyo movimiento Ciro es el factor más conspicuo.

De esto Isaías 45:19 ff. dice: "No en un lugar de la tierra de en secreto he hablado, tinieblas. No he dicho a la simiente de Jacob: Con vanidad me buscáis. Yo, Jehová, soy predicador de justicia, publicador de cosas rectas. Reuníos y entrad; juntaos, sobrevivientes de las naciones: no tienen conocimiento los que llevan el registro de su imagen, y suplican a un dios que no puede salvar.

Publícalo y tráelo aquí; es más, déjelos aconsejar juntos; ¿Quién hizo que esto se oyera, "- es decir," quién publicó esto, -de la antigüedad? "¿Quién publicó esto de la antigüedad? Yo Jehová, y no hay Dios fuera de mí: un Dios justo", es decir, consistente , fiel a Su palabra publicada, - "y un Salvador, no hay nadie fuera de mí". "Aquí hemos unido las mismas ideas que en Isaías 43:12 .

"Allí" he declarado y salvado "aquí equivale a" un Dios justo y un Salvador "." Sólo en Jehová hay justicia ", es decir, fidelidad a Sus propósitos publicados en la antigüedad;" y fuerza ", es decir, capacidad para Dios es justo porque, según otro versículo de la misma profecía, Isaías 44:26 "confirma la palabra de su siervo, y cumple el consejo de sus mensajeros".

Ahora se ha hecho la pregunta: ¿A qué predicciones alude la profecía que se cumplieron en aquellos días en que Ciro avanzaba tan evidentemente hacia el derrocamiento de Babilonia? Antes de responder a esta pregunta, conviene señalar que, en su mayor parte, el profeta habla en términos generales. No da ninguna pista para justificar esa creencia infundada, a la que muchos creen que es necesario aferrarse, que Ciro fue nombrado realmente por un profeta de Jehová años antes de su aparición.

Si hubiera existido tal predicción, no podemos tener ninguna duda de que nuestro profeta ahora la habría apelado. No: evidentemente se refiere solo a las numerosas y notorias predicciones de Isaías y Jeremías sobre el regreso de Israel del exilio después de un período determinado y fijo. Aquellos ahora estaban llegando a suceder.

Pero desde este nuevo día Jehová también predice para los días venideros, y lo hace muy particularmente, Isaías 44:26 , "¿Quién dice de Jerusalén: Ella será habitada; y de las ciudades de Judá, serán edificadas; y de sus soledades, yo los levantaré. El que dice al abismo: Sécate, y tus ríos se secarán. El que dice de Koresh, Mi Pastor, y cumplirá toda mi voluntad: Diciendo de Jerusalén: Ella será edificada y el Templo será fundado ".

Así, hacia atrás y hacia adelante, ayer, hoy y siempre, la mano de Jehová está sobre la historia. Él lo controla: es el cumplimiento de Su antiguo propósito. Por predicciones hechas hace mucho tiempo y cumplidas hoy, por la disposición a predecir hoy lo que sucederá mañana, seguramente Él es Dios y solo Dios. Hecho singular, que en aquella época de los grandes imperios, confiados en sus recursos y con el futuro tan cerca de su alcance, debería ser el Dios de un pueblo pequeño, apartado de su historia, servil y aparentemente gastado, quien debería tomar el relevo. grandes cosas de la tierra -Egipto, Etiopía, Seba- y habla de ellas como contadores que se darán a cambio de Su pueblo; ¿Quién debería hablar de ese pueblo como los principales herederos del futuro, los ministros indispensables de la humanidad?

La afirmación tiene dos características divinas. Es único y la historia lo ha reivindicado. Es único: ninguna otra religión, en ese o en cualquier otro tiempo, ha explicado de manera tan racional la historia pasada o establecido las edades por llegar a las líneas de un propósito tan definido, tan racional, tan benéfico, un propósito tan digno de la Un Dios y Creador de todos. Y ha sido reivindicado: Israel regresó a su propia tierra, reanudó el desarrollo de su vocación y, después de que pasaron los siglos, cumplió la promesa de que serían los maestros religiosos de la humanidad.

La larga demora de este cumplimiento sin duda, pero atestigua aún más la previsión divina de la promesa; a la paciencia, que la naturaleza, así como la historia, revela que es, tanto como la omnipotencia, una marca de la Deidad.

Estos, entonces, son los cuatro puntos sobre los cuales se ofrece la religión de Israel. Primero, es la fuerza del carácter y la gracia de un Dios personal; en segundo lugar, habla con una alta confianza intelectual, de la cual su desprecio es aquí la principal marca; tercero, es intensamente moral, y hace del pecado del hombre su principal preocupación; y cuarto, reclama el control de la historia, y la historia ha justificado la afirmación.

CAPITULO XIII

EL LLAMADO PARA SEGUIR

Isaías 48:1

En el fondo del capítulo 48, ya nos hemos inmiscuido, y ahora sólo es necesario resumir su argumento, y prestar algo de atención al llamado a salir de Babilonia, con el que concluye.

El capítulo 48 se dirige, como declara su primer versículo, a los desterrados de Judá: "Oíd esto, oh Casa de Jacob, que os llamáis por el nombre de Israel, y de las aguas de Judá han salido": es decir, vosotros los llamados israelitas, que provienen de Judá. Pero su adoración de Jehová es sólo nominal e irreal: "Los que juran por el nombre de Jehová, y celebran al Dios de Israel, no con verdad ni con justicia; aunque por la Ciudad Santa se nombran a sí mismos, y sobre el Dios de Israel se apoyan - ¡Jehová de los ejércitos es su nombre! "

"Las cosas anteriores las publiqué hace mucho tiempo; de mi boca salieron, y las dejé oír; de repente las hice y se cumplieron. Porque sabía lo duro que eras, y un tendón de hierro en tu cuello, y tu frente de bronce. Y te lo publiqué hace mucho tiempo; antes de que sucediera, te dejo oírlo, para que no digas: Mi ídolo los hizo, y mi Imagen y mi Fundición los ordenó. Tú lo oíste: míralo completo ", (ahora que se ha cumplido)," ¿y no deberíais publicarlo? "

Todo el pasado yace como una unidad, predicción y cumplimiento juntos completos; todo ello por obra de Jehová, y seguramente lo suficiente para proporcionar el texto de la confesión de Él por parte de Su pueblo. Pero ahora, -

"Te dejo oír cosas nuevas" (en contraste con las cosas anteriores) "de ahora, y cosas ocultas, y no las conocías. Ahora son creadas, y no hace mucho; y antes de hoy no las habías oído, para que no si dijeras: He aquí, yo los conocía. En verdad, no habías oído, en verdad no habías sabido, en verdad, desde hace mucho tiempo que tu oído no estaba abierto; porque sabía que eres completamente traicionero, y Transgresor-desde-el-vientre, llaman El e."

El significado de todo esto es suficientemente claro. Es un reproche dirigido a los israelitas formales. Se divide en dos partes, cada una de las cuales contiene una explicación "Porque yo sabía eso", etc .: Isaías 48:3 a, -e Isaías 48:6 .

En la primera parte Jehová trata de la historia ya terminada, tanto en su predicción como en su cumplimiento. Muchas de las cosas maravillosas de la antigüedad que Jehová predijo mucho antes de que sucedieran, por lo que no dejó a su pueblo obstinado ninguna excusa para una idolatría a la que de otro modo se habrían entregado ( Isaías 48:5 ). Ahora que ven ese maravilloso pasado completo y todas las predicciones cumplidas, es muy posible que publiquen la fama de Jehová en el mundo.

Entonces, en la primera parte de Su reproche, Jehová se ocupa de las etapas de la historia de Israel que se cerraron antes del exilio. Las cosas anteriores son acontecimientos maravillosos, predichos y suceden antes de la generación actual. Pero en la segunda parte de Su reproche ( Isaías 48:6 ) Jehová menciona cosas nuevas. Estas cosas nuevas están siendo creadas mientras su profeta habla, y no han sido predichas (en contraposición a las cosas anteriores de Isaías 48:3 ).

¿Qué eventos cumplen estas dos condiciones? Bueno, Ciro estaba en camino, la destrucción de Babilonia era inminente, el nuevo destino de Israel comenzaba a configurarse bajo las manos de Dios: estas son evidentemente las cosas que están en proceso de creación mientras el profeta habla. Pero, ¿se podría decir también de ellos que no habían sido predichos? Esto podría decirse, al menos, de Ciro, el Mesías gentil. Un Mesías gentil era algo tan nuevo para Israel, que muchos, aferrándose a la letra de las antiguas profecías, negaron, como hemos visto, que Ciro pudiera ser posiblemente el instrumento de Dios para la redención de Israel. Ciro, entonces, como gentil, y al mismo tiempo el Ungido de Jehová, es la cosa nueva que se está creando mientras el profeta habla, y que no ha sido anunciada de antemano.

¿Cómo es posible, algunos se preguntarán ahora, que Ciro sea una de las cosas nuevas e impredecibles que están sucediendo mientras el profeta habla, cuando el profeta ya ha señalado a Ciro y su avance sobre Babilonia como un cumplimiento de las predicciones antiguas? La respuesta a esta pregunta es muy simple. Había predicciones antiguas de una liberación y un libertador de Babilonia. Para no nombrar más, estaban los de Jeremías y Habacuc; y Ciro, en la medida en que logró la liberación, fue el cumplimiento de estos antiguos r'ishonoth .

Pero en la medida en que Ciro surgió de una cuarta parte del mundo no insinuada en las profecías anteriores de Jehová, en la medida en que era un gentil y, sin embargo, el Ungido del Señor, una combinación no prevista por ninguna tradición en Israel-Ciro. y su carrera fueron las "cosas nuevas no predichas de antemano, las cosas nuevas" que causaron tal ofensa a ciertas partes ligadas a la tradición en Israel.

No podemos sobreestimar la importancia de este pasaje. Nos proporciona la solución del problema, cómo la liberación de Israel de Babilonia que se está produciendo en el presente podría ser algo predicho desde hace mucho tiempo y, sin embargo, tan nuevo como para sorprender a los israelitas más devotos de las profecías antiguas. Y al mismo tiempo, aquellos de nosotros que nos contentamos con seguir la propia evidencia de nuestro profeta y ponerlo en el exilio, se nos pondrá una respuesta en la boca para rendir a los que dicen que destruimos una prueba de la divinidad de Dios. profecía al negarle a Isaías oa cualquier otro profeta, mucho antes de que naciera Ciro, la mención de Ciro por su nombre.

Que esos objetores, que imaginan que son más cuidadosos del honor de Dios y de la Divinidad de las Escrituras, porque sostienen que Ciro fue nombrado doscientos años antes de su nacimiento, miren Isaías 48:7 . Allí Dios mismo dice que hay algunas cosas que, por una muy buena razón, no predice antes de que sucedan.

Creemos, y hemos mostrado bases sólidas para creer, que la selección de Ciro, la mención de su nombre y el avance de sus armas contra Babilonia, estaban entre esas cosas nuevas, que Dios dice que no reveló intencionalmente hasta el día de su acontecimiento, y que por su carácter novedoso e imprevisto, ofendió a tantos del tradicional y estúpido partido en Israel. ¿Debe haber siempre entre el pueblo de Dios, hoy como en los días de nuestro profeta, algunos que no pueden concebir algo como Divino a menos que se haya predicho mucho antes?

En Isaías 48:3 , entonces, Dios afirma haber cambiado el trato que dio a su pueblo, a fin de enfrentar y prevenir las diversas fallas de su carácter. Algunas cosas les dijo, mucho antes, para que no atribuyeran la ocurrencia de estas a sus ídolos. Pero se les ocurrió otras cosas, sin predicciones, y en una forma completamente nueva, para que no dijeran de estas cosas, en su familiaridad con ellas, las sabíamos nosotros mismos.

Un pueblo que en un tiempo fue tan terco y en otro tan resbaladizo, evidentemente era un pueblo que no merecía nada de la mano de Dios. Sin embargo, continúa diciendo, Isaías 48:9 , que los tratará con paciencia, si no por ellos, sino por los suyos: "Por amor de mi nombre aplazo mi ira, y por mi alabanza". (o renombre, o reputación, como diríamos de un hombre) "Me abstendré para no cortarte.

He aquí, te he fundido, pero no como plata; te he probado en el horno de aflicción. Por mi propio bien, por el mío, estoy trabajando; -¡por qué fue profanado Mi Nombre! -Y mi gloria a otro no daré. "

Luego reúne la suma de lo que ha estado diciendo en una apelación final.

"Escuchadme, oh Jacob, e Israel mi llamado:

Soy él; Yo soy el primero, sí, soy el último.

Sí, mi mano fundó la tierra, y mi diestra extendió los cielos; cuando los llamo, se mantienen juntos ".

"Reuníos todos, y escuchad: ¿Quién de entre ellos" (es decir, los gentiles) "ha publicado estas cosas?" es decir, cosas como las siguientes, la profecía dada en la siguiente cláusula del versículo: "El que ama Jehová, cumplirá su voluntad en Babilonia, y su brazo sobre los caldeos". Esta fue la suma de lo que Jehová prometió hace mucho tiempo; no el nombre de Ciro, no que un gentil, un persa, debiera liberar al pueblo de Dios, porque estas son algunas de las cosas nuevas que no fueron publicadas de antemano, por las cuales los israelitas tradicionales se sintieron ofendidos, sino este mandato general de la soberanía de Dios, "que Quienquiera que ame o quiera Jehová, cumplirá su voluntad en Babilonia.

Yo, yo mismo, he hablado "- esto, en Isaías 48:14 b, fue Mi hablar." Sí, lo he llamado; Yo lo he traído, y él hará su camino para prosperar. ”De nuevo enfatice el cambio de tiempo. Ciro ya está llamado, pero, mientras el profeta habla, aún no ha alcanzado su meta en la captura de Babilonia.

Algún embajador del Señor, ya sea el profeta o el Siervo de Jehová, retoma ahora la parábola y, después de presentarse, dirige una exhortación final a Israel, resumiendo el significado moral del exilio. "Acércate a mí, oye esto; no desde antes en secreto he hablado; desde el tiempo que fue, allí estoy; y ahora mi Señor, el SEÑOR, me ha enviado con su Espíritu".

“Así ha dicho Jehová, tu Redentor, Santo de Israel: Yo soy Jehová tu Dios, Maestro tuyo para provecho, Tu Guía en el camino que debes andar;

¡Ojalá hubieras escuchado mis mandamientos, entonces fueras como el río tu paz, y tu justicia como las olas del mar!

Entonces fue como la arena tu semilla, y la prole de tus entrañas como sus granos.

No será cortado, ni perecerá su nombre delante de mí ".

Y ahora, por fin, es el momento de levantarse. Nuestra salvación está más cerca que cuando creímos por primera vez. Ha amanecido el día, se abren las puertas, se ha hablado suficientemente la Palabra.

Sal de Babel: huye de los caldeos;

Publica con voz resonante y deja que esto se escuche,

Envíalo a los confines de la tierra,

Di: Redimido Jehová su siervo Jacob.

Y no tuvieron sed en los desiertos. Él los hizo andar;

Las aguas de una roca las dejó caer,

¡Clave una roca y brotaron aguas!

No hay paz, dice Jehová, para los impíos.

Hemos llegado a la etapa más distinta de la que da huella nuestra profecía. No es que se haga un nuevo comienzo con el siguiente pasaje. El capítulo 49 es la respuesta del Siervo mismo a la apelación que se le hizo en Isaías 48:20 ; y el capítulo 49 no presenta al Siervo por primera vez, sino que simplemente lleva más allá la sustancia de los primeros versículos del capítulo 42.

Este llamado urgente a "Sal de Babilonia", que ha llegado a Israel, tampoco es el único o el último de su tipo. Se renueva en Isaías 52:11 para que no podamos pensar que nuestro profeta aún ha dejado atrás la Caída de Babilonia. Sin embargo, el final del capítulo 48 es el final de la primera y principal etapa de la profecía.

Se han establecido las verdades fundamentales sobre Dios y la salvación; los ídolos han sido completamente expuestos; Cyrus ha sido explicado; Babilonia prácticamente ha terminado. Ni Babilonia, ni Ciro, ni, excepto por un momento, los ídolos, se mencionan en el resto de la profecía. La liberación de Israel es segura. Y lo que ahora le interesa al profeta es, primero, cómo la Santa Nación cumplirá el destino para el que ha sido liberada, y luego, cómo se preparará la Santa Ciudad para que la habite la Nación.

Estos son los dos temas de los capítulos 49 al 66. El último de ellos, la Restauración de Jerusalén, apenas ha sido tocado por nuestro profeta hasta ahora. Pero ya ha hablado mucho del Destino de la Nación como Siervo del Señor; y ahora que hemos agotado el tema de la liberación de Babilonia, retomaremos sus profecías sobre el Siervo, tanto las que hemos pasado por alto en los capítulos 40-48 como las que todavía tenemos por delante.

Sin embargo, antes de hacer esto, dediquemos un capítulo a un estudio del uso de la palabra justicia por parte de nuestro profeta, para lo cual este parece ser un lugar tan conveniente como cualquier otro.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-48.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

El presente capítulo, que termina la segunda sección de las profecías posteriores de Isaías, consiste en un largo discurso de Dios a su pueblo, en parte en forma de queja, en parte de premisa y exhortación combinadas. La dirección se divide en tres partes, cada una de las cuales comienza con un llamado a Israel para que preste atención:

Isaías 48:1,

"Escucha esto", etc .; Isaías 48:12, "Escúchame", etc .; Isaías 48:16, "Acércate a mí, oye esto", etc.

Isaías 48:1

LA PRIMERA DIRECCIÓN consiste principalmente en exposición y denuncia. Israel no ha invocado a Dios "en verdad y justicia" ( Isaías 48:1). Han tenido "cuellos de hierro" y "cejas de latón" ( Isaías 48:4). Dios les ha dado profecías de diferentes tipos ( Isaías 48:3); sin embargo, no han "escuchado" ni "conocido"; han "tratado traidoramente" y han sido "transgresores del útero" ( Isaías 48:8). Dios podría justamente haberlos "cortado" por su rebelión, pero ha "aplazado su ira" y "se ha abstenido", no por el bien de Israel, sino por su propio honor.

Isaías 48:1

Jacob ... Israel (campo. Isaías 40:27; Isaías 41:8, Isaías 41:14; Isaías 43:1, Isaías 43:22 ; Isaías 44:1, etc.). "Jacob" es la designación natural y secular; "Israel" es un nombre espiritual o de pacto (Cheyne). Ambos términos son apropiados para las diez tribus, no menos que para las dos, y la dirección actual está destinada especialmente para los cautivos judíos, se agrega una designación adicional, que surge de las aguas de Judá. Que juran por el Nombre del Señor. Jurar "por el Nombre del Señor" es una evidencia de la verdadera religión, hasta cierto punto ( Deuteronomio 6:13; Deuteronomio 10:20). Indica que, en cualquier caso, no ha habido una apostasía abierta. Aún así, no necesariamente prueba más que esto; y, en el presente caso, apenas mostró algo más allá de la mera conformidad formal externa. La mayor parte de los cautivos "juraron por el Nombre de Jehová, e hicieron mención del Dios de Israel" (campamento. Josué 23:7), pero no lo hicieron en verdad ni en justicia; es decir, "sin su estado mental o modo de acción correspondiente a su confesión, para demostrar que fue sincera y seria" (Delitzsch). La condición de la mayoría de los exiliados era la expresada en las palabras, "Esta gente me honra con sus labios, pero en sus corazones están lejos de mí" ( Mateo 15:8).

Isaías 48:2

Porque se llaman a sí mismos de la ciudad santa. Es una indicación de su verdadera falta de verdad y justicia, que ponen tanto énfasis en lo que es tan exterior y formal, como el hecho de pertenecer a "la ciudad santa", Jerusalén. Compare la jactancia de los judíos en el tiempo de nuestro Señor, "Seremos la simiente de Abraham" ( Juan 8:33). Quédate sobre el Dios de Israel. No descansa sobre él con verdadera fe y verdadera humilde dependencia, como los israelitas que se mencionan en Isaías 10:20. pero confiando en los hechos de que ellos eran "Israel", y que Dios era "el Dios de Israel", y por lo tanto obligados a protegerlos. Dios les recuerda que, si él es "el Dios de Israel", también es "el Señor de los ejércitos", un término, como señala el Dr. Kay, especialmente relacionado con la santidad de Dios.

Isaías 48:3

He declarado las cosas anteriores desde el principio (comp. Isaías 41:26; Isaías 43:9, Isaías 43:10; Isaías 44:7, Isaías 44:8, etc.). Las "cosas anteriores" se contrastan aquí con las "cosas nuevas" de Isaías 48:6. Parece que se pretenden dos ciclos de profecía, uno de fecha comparativamente antigua, el otro bastante fresco, ambos mostrando igualmente el poder de Dios y su superioridad infinita sobre los ídolos. Es difícil determinar cuáles son los dos ciclos de profecía. Delitzsch sugiere que "las cosas anteriores son los eventos experimentados por la gente desde los tiempos más tempranos hasta los tiempos de Ciro", mientras que "las cosas nuevas abarcan la redención de Israel de Babilonia, la glorificación de la gente en medio de un mundo de naciones convertidas al Dios de Israel, y la creación de un cielo nuevo y una tierra nueva ". El Dr. Kay piensa que las "cosas anteriores" son las mencionadas en las profecías sobre Babilonia en general, las "cosas nuevas que están a punto de anunciarse en Isaías 49-56. Las hice de repente, más bien, de repente me forjé.

Isaías 48:4

Sabía que eres obstinado; literalmente, duro o rígido: el adjetivo utilizado en la frase traducida en nuestra versión "cuello rígido". La idea se expresa aún más a la fuerza en la siguiente cláusula: tu cuello es un tendón de hierro; o más bien, una banda de hierro, tan rígida como si estuviera hecha del metal más duro. Y tu frente de latón. El símil exacto aquí utilizado no ocurre en ninguna otra parte de la Escritura. Parece ser el origen de nuestras expresiones, "descarado, ... con cara descarada", "para descartar una cosa". La frente puede endurecerse para un bien o para un mal propósito; en obstinación o en una determinación para resistir el mal (comp. Isaías 1:7 y Ezequiel 3:8 con Jeremias 5:3; Ezequiel 3:7; Zacarías 7:12). Aquí el endurecimiento es malo, marcando desafío y voluntad propia.

Isaías 48:5

Incluso desde el principio lo he declarado (comp. Isaías 48:3). La declaración aquí hecha es que Dios hizo sus profecías más que ordinariamente maravillosas a causa de la obstinación de Israel, no castigándolas por ello, buscando pelusa con gracia y amor para superarla agregando al peso de la evidencia a la que desearía haberla tenido. rendimiento. Si sus profecías hubieran sido menos asombrosas, si hubieran trascendido en menor medida la experiencia humana ordinaria, Israel podría haberlas atribuido y su cumplimiento a los dioses falsos. Como era, esto era apenas posible. Mi ídolo ... mi imagen fundida. Ya se ha observado (ver el comentario en Isaías 40:18) que hubo una fuerte tendencia a la idolatría entre los judíos, no solo antes, sino durante el cautiverio. Ezequiel dice que aquellos entre quienes vivió fueron "contaminados a la manera de sus padres, y cometieron prostitución después de sus abominaciones; hicieron pasar a sus hijos por el fuego y se contaminaron con todos sus ídolos" ( Ezequiel 20:30 , Ezequiel 20:31); es más, llegó a declarar audazmente: "Seremos como los paganos, como los habitantes de los países, para servir madera y piedra" ( Ezequiel 20:32). La "tendencia predominante", como señala Delitzsch, era "combinar la adoración a Jehová con el paganismo, o cambiar el primero por el segundo". No podemos concluir nada sobre la masa de la comunidad del carácter de los que regresaron. Los que regresaron fueron los sinceros adoradores de Jehová; a los irreligiosos no les importaba regresar. Siempre hay que tener en cuenta que fue "la gran misa incluso de Judá", no menos que la de Israel, la que "quedó atrás" (Delitzsch); y estos "se absorbieron en los paganos, a quienes se asimilaron cada vez más '' (ibid.). Los ha mandado; es decir," los ha provocado (los eventos) "(comp. Salmo 33:9).

Isaías 48:6

Has oído, ver todo esto; más bien, escuchaste, (ahora) lo ves todo, es decir, ves todas las profecías ahora cumplidas, que escuchaste en días pasados. ¿No lo declararéis? ¿No se avergonzarán por vergüenza en general de la conformidad entre las profecías y los acontecimientos, que no pueden dejar de ver? ¿No se convertirán en "mis testigos" ( Isaías 43:10) y se alejarán de sus ídolos? Te he mostrado; más bien te muestro; es decir, "estoy a punto de mostrarte cosas nuevas, incluso cosas ocultas que no conoces", cosas que pertenecen al nuevo ciclo de profecía, no anunciadas previamente, pero reservadas para la crisis actual (ver el comentario en Isaías 48:3). En general, el lenguaje utilizado parece más acorde con la opinión del Dr. Kay, de que las "cosas nuevas" son las que están por revelarse en la siguiente sección de la profecía (Isaías 49-53), cosas que pertenecen a la llegada de Cristo y la "nueva creación", que será el gran objeto de su venida.

Isaías 48:7

Se crean ahora. La revelación al hombre de lo que ha permanecido en secreto en los consejos de Dios desde toda la eternidad es una especie de creación. Como bien dice Nagelbach, convierte el λόγος ἐνδιάθετος en un λόγος προφορικός y, por lo tanto, es un paso hacia el logro real. Hasta ahora, el misterio del "Siervo del Señor" y de la expiación y salvación a través de él se había ocultado: "oculto en Dios" ( Efesios 3:9), y ahora era por primera vez. dado a conocer a los que tenían "ojos para ver" y "autos para escuchar" por las enseñanzas del profeta evangélico. Incluso antes del día en que no los oigas; más bien, y antes de hoy no los oyes. Cualesquiera que sean las sombras de la verdad evangélica discernibles en la Ley y en los salmos anteriores, no constituyeron una revelación del camino de la salvación en absoluto comparable a la contenida en los capítulos posteriores de Isaías. Para que no digas: He aquí, los conocía. Si las "cosas nuevas" de la profecía de Isaías se hubieran revelado muchos siglos antes, no habrían impresionado a los judíos de la época de Isaías, o incluso del período de cautiverio, como lo hicieron al haber sido reservados a una fecha relativamente tardía. A la mayoría de ellos les habría parecido una historia vieja y trivial.

Isaías 48:8

No oyes ... no sabías. Nuevamente parecemos escuchar la voz de la queja, como en Isaías 48:1, Isaías 48:2, Isaías 48:4. Israel no tenía "oídos para escuchar" para ningún propósito de verdades tan espirituales como las de la próxima sección. No se habían beneficiado de lo que se enseñaba acerca de Cristo en la Ley y los Salmos. Desde ese momento ese oído no fue abierto; más bien, desde ese momento tu oído no ha estado abierto. "Desde ese momento" significa "desde antes" o "desde el principio".

Isaías 48:9

Por el bien de mi nombre aplazaré mi ira. Insinceridad de Israel ( Isaías 48:1), obstinación ( Isaías 48:4), adicción a los ídolos ( Isaías 48:5), ceguera ( Isaías 48:8) , y la resistencia general a la voluntad de Dios ( Isaías 48:8), no pudo sino haber provocado la "ira" de Dios. Sin embargo, lo "aplazará", "se abstendrá" a sí mismo, no "cortará a Israel, por el bien de su Nombre". Dios, después de haber seleccionado una nación de todas las naciones de la tierra para ser su "pueblo peculiar" ( Deuteronomio 14:2), y haber declarado esto, y haber apoyado a su pueblo por milagros en sus luchas con las otras naciones y los pueblos, por así decirlo, se comprometieron a proteger y defender a Israel "por amor de su nombre", para que su nombre no sea blasfemado entre los gentiles (ver Éxodo 32:12; Números 14:13 ; Deuteronomio 9:28; Psa 129: 1-8: 10; Salmo 106:8, etc.). También estaba obligado por las promesas que había hecho; y. aún más, por la posición que Israel ocupó en su plan de salvación, para permitir que la nación aún exista, y por lo tanto para condonar sus iniquidades y contener su ira. Pero los restos de la copa de venganza se derramaron por fin.

Isaías 48:10

Te he refinado, pero no con plata; más bien, pero no como plata (Cheyne). o, pero no en la forma de plata (Delitzsch); es decir, no con la gravedad con que se refina la plata (ver Salmo 12:6). Te he elegido a ti; más bien te he probado. El horno de la aflicción es aquí el cautiverio babilónico. El objetivo del cautiverio era "probar" y "refinar" o purificar al pueblo de Dios hasta cierto punto, no con extrema severidad, sino de tal manera que les permitiera "llevar su nombre ante los gentiles" por otros quinientos años.

Isaías 48:11

¿Cómo debe contaminarse mi nombre? es decir, ¿cómo debo permitir su contaminación o profanación (vea el comentario en Isaías 48:9)? No le daré mi gloria a otro (comp. Isaías 42:8). Dios habría cedido su gloria a algún dios de las naciones, si en las circunstancias existentes hubiera abandonado a Israel.

Isaías 48:12

LA SEGUNDA DIRECCIÓN El tono de queja ahora se cae. Se invita a Israel a reflexionar seriamente sobre los puntos principales planteados en los capítulos anteriores.

(1) Su relación cercana con Jehová ( Isaías 48:12);

(2) la eternidad y omnipotencia de Jehová ( Isaías 48:12, Isaías 48:13);

(3) la superioridad de Jehová sobre los dioses de las naciones, como lo demuestra su poder profético ( Isaías 48:14); y

(4) el enfoque cercano de la liberación por parte de Cyrus ( Isaías 48:14, Isaías 48:15).

Isaías 48:12

O Jacob e Israel (comp. Isaías 40:27; Isaías 41:8, Isaías 41:14; Isaías 43:1, Isaías 43:22; Isaías 44:1, Isaías 44:21; Isaías 46:3; Isaías 48:1). Se utiliza la figura que los retóricos llaman hendiadys. Los dos nombres designan uno y el mismo objeto. Mi llamado "Llamado" y "elegido" de antaño, de todas las naciones de la tierra (comp. Isaías 41:9; Isaías 44:1, Isaías 44:2, etc. .); por lo tanto obligado a "escuchar" y asistir. Aún más obligado, considerando quién es por quién han sido llamados, YO SOY EL, es decir. "Soy el absoluto y eternamente inmutable, el Alfa y la Omega de toda la historia" (Delitzsch). El primero, y también el último, "de quién y para quién son todas las cosas" ( Romanos 11:36).

Isaías 48:13

Mi mano también ha puesto los cimientos de la tierra (comp. Isaías 40:12, Isaías 40:22, Isaías 40:26, Isaías 40:28; Isaías 42:5; Isaías 44:24; Isaías 45:12, Isaías 45:18). Como Creador del cielo y la tierra, Dios tiene derecho a la atención y obediencia de todos los habitantes del cielo y la tierra. Mi mano derecha atravesó los cielos; es decir, los midió, como con un lapso ( Isaías 41:12) fijó sus límites y dimensiones. Cuando los llamo, se ponen de pie juntos (comp. Isaías 40:26). El cielo y la tierra, y todas las cosas que están en ellos, excepto el hombre, son rápidos para realizar la voluntad de Dios, y se levantan de inmediato a su llamado para mostrar su disposición. La metáfora se extrae de la conducta de agentes inteligentes.

Isaías 48:14

Todos ustedes, reúnanse. "Una vez más, las naciones tienen el desafío de decir cuál de sus deidades ha predicho la obra que el Señor ha querido realizar en Babilonia" (Kay) (ver arriba, Isaías 43:9). Si ninguno lo ha hecho, ¿Israel no verá y reconocerá la superioridad de Jehová sobre tales deidades ciegas? El Señor lo ha amado. No se había declarado previamente en tantas palabras que Jehová "amaba" a Ciro; pero había sido suficientemente indicado por la forma en que se le habló en Isaías 44:28 y Isaías 45:1. Dios "ama" a todos los que "con un corazón honesto y bueno" buscan según sus luces hacer su voluntad y servirle fielmente. Nabucodonosor se llama su "servidor" ( Isaías 25:9; Isaías 27:6; Ezequiel 29:18, Ezequiel 29:20), Cyrus (en Isaías 45:1) su "ungido". No es más que ir un paso más allá para llamar a este último su "ser querido". Hará su placer; es decir, "el placer de Dios", no el suyo (ver Isaías 44:28). Su brazo estará sobre los caldeos. El hebreo es muy duro y quizás requiera una enmienda; pero el significado apenas puede ser otro que el expresado en nuestra versión.

Isaías 48:15

Lo he llamado (comp. Isaías 46:11, "Llamando a un pájaro voraz desde el este"). Ciro está representado como levantado por Dios, "llamado" por él y comisionado por él "para hacer todo lo que le plazca". Dios lo trajo en su camino y lo hizo próspero. Según el relato de Heródoto, Ciro no recibió ningún tipo de cheque hasta la última expedición, en la que perdió la vida. Su "prosperidad" estaba más allá de la de casi cualquier otro comandante.

Isaías 48:16

LA TERCERA DIRECCIÓN. Se recuerda a Israel la enseñanza misericordiosa y el liderazgo de Dios en el pasado ( Isaías 48:16, Isaías 48:17); expuesto con su desobediencia ( Isaías 48:18, Isaías 48:19); exhortó a salir valiente y alegremente de Babilonia ( Isaías 48:20, Isaías 48:21); y finalmente advirtió que las bendiciones de Dios, incluso una bendición como la liberación, no son bendiciones para nadie más que los justos ( Isaías 48:22).

Isaías 48:16

No he hablado en secreto desde el principio. Dios, "desde el principio", es decir, desde sus primeros tratos con Israel, había levantado una sucesión de profetas, que habían declarado su voluntad, no "en secreto" o de manera ambigua, sino abierta y llanamente, para que todos los que escucharan pudieran entienda (comp. Isaías 45:19, y vea el comentario ad loc.). Desde el momento en que fue, allí estoy yo; es decir, "desde el momento en que estuvo la tierra, allí (en la sucesión de mis mensajeros proféticos) estaba yo". Fui yo quien habló por boca, y así anuncié públicamente mi voluntad. Y ahora el Señor Dios, y su Espíritu, me ha enviado. El Dr. Kay supone que "un Personaje Divino es enviado aquí por otro": la Segunda Persona de la Santísima Trinidad por la Primera y por la Tercera; pero es contra la analogía de la fe que la Tercera Persona debe enviar a la Segunda. Probablemente, el Sr. Cheyne tiene razón al sugerir que "aquí se presenta un nuevo orador", y también justo en su suposición de que el nuevo orador es "el profeta mismo", quien nos dice que ahora está llevando a cabo la buena sucesión que ha sido "desde el principio", y es enviado a entregar su mensaje por Dios (el Padre) y su Espíritu (Santo). Sobre la tendencia de Isaías a "enfatizar" el Espíritu de Dios, vea el comentario en Isaías 40:13; y compare la nota del señor Cheyne en el mismo pasaje.

Isaías 48:17

El Señor ... que te enseña a sacar provecho. Las enseñanzas de Dios están todas dirigidas al "beneficio" de aquellos a quienes se dirigen; y, si se recibe con el espíritu adecuado, en realidad los "beneficia" más que cualquier otra cosa. "Toda la Escritura es inspirada por Dios y es rentable" ( 2 Timoteo 3:16). También son muy rentables las enseñanzas de la providencia de Dios, que castigan a los hombres, advierten a los hombres y tienden a mantenerlos en el camino correcto.

Isaías 48:18

¡Oh, si hubieras escuchado! (comp. Salmo 81:13, "¡Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado e Israel hubiera caminado en mis caminos! Pronto debí haber sometido a sus enemigos y haber vuelto mi mano contra sus adversarios", etc.) Algunos dicen: "¡Oh, si quisieras escuchar!" etc; en la analogía de Isaías 64:1; pero innecesariamente El Dr. Kay dice que Dios "reprende no", refiriéndose a Santiago 1:5. Pero puede exponerse. ¿Qué es sino la exposición, cuando nuestro Señor dice: "Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados? ¿Con qué frecuencia habría reunido a tus hijos, así como la gallina junta sus pollos debajo? sus alas, y no quisiste! Mira, tu casa te queda desolada "( Mateo 23:27, Mateo 23:28)? Mirar hacia atrás en el pasado y ver lo que nos hemos perdido es una buena lección para el futuro. Entonces tu paz había sido como un río; literalmente, como el río (es decir, el Éufrates), abundante, desbordante, continuo. Tu justicia No "tu prosperidad" (Cheyne), sino "tus buenas obras". Si Israel se hubiera aferrado a Dios, entonces la bendición de Dios se habría derramado sobre ellos y les habría permitido producir abundantes frutos de justicia. Como las olas del mar; es decir, innumerable e incesante.

Isaías 48:19

Tu semilla también había sido como la arena. Israel, al final del cautiverio, era "un remanente" ( Isaías 37:31), un "remanente muy pequeño" ( Isaías 1:9); las diez tribus fueron absorbidas en su mayor parte por los paganos entre los que se habían dispersado; las dos tribus habían disminuido en número a través de las dificultades del cautiverio, y apenas eran más que un "puñado". Menos de cincuenta mil regresaron con Zorobabel ( Esdras 2:64); menos de dos mil hombres con Ezra ( Esdras 8:2). Si Israel no hubiera sido desobediente, las promesas hechas a Abraham, Isaac y Jacob se habrían cumplido literalmente, y los descendientes de Abraham habrían sido millones y millones, en lugar de ser uno o doscientos mil. La descendencia de tus intestinos como su grava; más bien, como sus granos; es decir, los granos de la arena. Su nombre; es decir, "nombre de Israel". No debería haber sido cortado. El nombre de Israel no había sido completamente "cortado" o "destruido". Pero había sido aproximadamente "cortado". Israel ya no era un pueblo, sino solo una horda de esclavos. La restauración de Palestina fue una resurrección: la recreación de una nación que, humanamente hablando, había dejado de existir.

Isaías 48:20

Salid de Babilonia. Una transición repentina de la exposición a la exhortación. Podría haber parecido que no se necesitaría exhortación; que, tan pronto como se abrieran las puertas de la prisión, habría una prisa general por escapar. Pero, cuando llegó el momento, no fue así. Aquellos solo aprovecharon el edicto de Ciro "cuyo espíritu Dios había levantado para subir y construir su casa" ( Esdras 1:5). Josephus nos dice que las clases más ricas ('Ant. Jud.,' Isaías 11:1) permanecieron. Los muy pobres, es probable, no pudieron irse. Motivos de diversos tipos detuvieron a otros. El resultado fue que probablemente un número mayor eligió continuar en el país que regresar a Palestina. De ahí que la exhortación a "salir de Babilonia y huir de los caldeos" estaba lejos de ser superflua. Huid de los caldeos. No "huir delante de ellos" (ver Isaías 52:12), ya que los enemigos deben ser temidos; pero déjelos apresuradamente, como corruptores a evitar. Con una voz de canto; más bien, con una voz de gritos (Delitzsch), o con un grito estridente (Cheyne). El grito era llegar hasta el fin de la tierra. Todas las naciones debían ser informadas del gran evento, en el cual podrían no sentir, pero en el que estaban profundamente interesadas: la liberación de Israel de Babilonia, que fue "el preludio y la preparación para el mundo redención "(Kay).

Isaías 48:21

No tenían sed (comp. Isaías 43:19, y el comentario ad loc). El significado literal no debe ser completamente excluido. No tenemos un registro histórico del viaje realizado por la mayoría de los exiliados que regresaron con Zorobabel; pero seguramente deben haber experimentado dificultades con respecto al agua; y es muy posible que se les haya otorgado un suministro milagroso. Sin embargo, la mayoría de los comentaristas se contentan con explicar tanto este como el pasaje anterior como meramente "simbólico". Los israelitas, dicen, tuvieron un refrigerio espiritual en su viaje de regreso a casa, por la bondad de Dios, constantemente.

Isaías 48:22

No hay paz, etc. Esta frase de advertencia aparece nuevamente, "a la manera de un estribillo" (Cheyne), al final de lo que la mayoría de los comentaristas consideran como la segunda sección de esta porción del trabajo de Isaías ( Isaías 57:21). La tercera sección se cierra con una advertencia aún más solemne ( Isaías 66:24).

HOMILÉTICA

Isaías 48:1

Jurando por el nombre de Dios.

El mandato de nuestro Señor a sus discípulos es "No juren en absoluto"; y en una comunidad donde todos eran cristianos verdaderos, jurar sería superfluo y el mandato podría llevarse a cabo al pie de la letra. Pero en condiciones imperfectas de la sociedad, como el antiguo pacto contemplado, y que solo existen bajo el nuevo, no se puede prescindir de "jurar por el Nombre de Dios". La vida y la propiedad estarían en grave peligro si los tribunales de justicia decidieran las causas de las pruebas no juradas de testigos, la mayoría de los cuales podrían tener muy poca consideración por la verdad. "Jurar por el nombre de Dios" es, por lo tanto, lícito:

I. CUANDO UN TESTIGO ES LLAMADO A HACERLO EN UN TRIBUNAL DE JUSTICIA. La Iglesia cristiana en todas sus ramas siempre ha permitido y aprobado que se tomen juramentos en los tribunales de justicia. Solo unos pocos sectarios han tensado de tanto en tanto las palabras de nuestro Señor para considerarlas prohibitivas de este tipo de juramentos. Tales personas "tienen celo de Dios, pero no de acuerdo con el conocimiento" ( Romanos 10:2). Es claro por el contexto que la orden de nuestro Señor fue nivelada, no contra juramentos judiciales, sino contra el hábito de fortalecer las aseveraciones por juramentos en el discurso familiar ( Mateo 5:34). Y él mismo, cuando fue convocado, o hizo su juramento, no reprendió al hombre por quien fue condenado, sino que respondió a su interrogador, aunque anteriormente se había negado a dar uno ( Mateo 26:63, Mateo 26:64).

II CUANDO EL GOBERNADOR CIVIL LLAMA A NOSOTROS PARA UN Juramento de lealtad, o similar. La práctica de los países cristianos a este respecto ha variado; pero donde se requieren juramentos de lealtad, parece que no hay motivos razonables para objetarlos. El estado tiene derecho a asegurarse la buena voluntad y la fidelidad de los ciudadanos; y, a menos que pueda estar suficientemente asegurado por una mera afirmación, parecería tener derecho a la mejor seguridad de un juramento.

III. CUANDO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA MUY SERIA SE REQUIERE UNA GARANTÍA MUY SOLEMNA, los bandidos han capturado a dos amigos. A uno de ellos se le permite abandonar la fortaleza de los bandidos para obtener el rescate de ambos, pero se le exige que jure que, en cualquier caso, volverá, de lo contrario, ambos sufrirán una muerte persistente. Parece que no hay motivos suficientes para negarse a prestar juramento en tal caso. Los bandidos no aceptarán una promesa. El juramento es una concesión a su incredulidad. Se administra solemnemente, en serio, casi judicialmente; ya que quienes lo licitan poseen, bajo las circunstancias, el poder de la vida y la muerte. No puede pensarse que la orden judicial "No jure en absoluto" se haya dado con referencia a tal caso más que con referencia a juramentos en tribunales de justicia.

El gran final es evitar insultos ligeros, insultos innecesarios, insultos profanos. Que estas formas de jurar se eviten cuidadosamente, y la conciencia de un hombre cristiano no necesita ser ejercida en gran medida con respecto a los juramentos que está llamado a tomar como testigo, como sujeto, como amigo, como esposo, como ciudadano.

Isaías 48:12

Dios el primero y el último.

Es fácilmente inteligible, aunque no por mentes finitas concebibles, que "Dios es el primero". Algo debe haber existido desde toda la eternidad, o nada podría haber existido. La primera existencia debe haber sido materia o espíritu, o ambos. Pero no podría haber sido materia sola, ya que la materia nunca podría haber producido espíritu; y no era materia y espíritu, ya que "las cosas que se ven no fueron hechas de las cosas que aparecen" ( Hebreos 11:3). Por lo tanto, era solo espíritu; y ese Espíritu primigenio que existía aparte de la materia, y aparte de cualquier espíritu creado, era Dios. Así, "Dios es el primero", la primera causa, antes de todas las cosas, el origen de todas las cosas, "creador del cielo y de la tierra, y de todas las cosas, tanto visibles como invisibles". Pero, ¿cómo es él "el último"? La vida eterna se promete a todos los seres creados que no caen de su primer estado sin pecado, y también a todos los que, habiendo caído, se arrepienten y corrigen, se vuelven a Dios y ponen toda su confianza en la expiación de Cristo. Vivirán eternamente en su gloria eterna. En realidad, Dios nunca será en el futuro un solo Ser solitario, como lo fue antes, sino que siempre será un Rey y Gobernador de innumerables huestes de espíritus felices, creados por él mismo. En realidad nunca será "el último". Pero potencialmente él es "el último". Podía, si lo deseaba, destruir con una palabra todo lo que había creado, y estar una vez más solo, sin un segundo. Y además, todas las cosas son "para él" y "para él", existen por su bien; él es su objetivo y objeto; su único y final τέλος

Isaías 48:16

La personalidad separada y la autoridad divina del Espíritu Santo.

La doctrina de la Santísima Trinidad, como la mayoría de las otras grandes y misteriosas doctrinas de la verdadera religión, se fue revelando gradualmente a la humanidad. En cierto sentido, podemos llamarlo una doctrina exclusivamente cristiana; pero en otro debemos asignarle una antigüedad mucho más alta que la de la era cristiana. Dios, en sus varias revelaciones a la humanidad, gradualmente allanó el camino para su aceptación. En las revelaciones que hizo a Noé y Abraham ( Génesis 9:6, Génesis 9:16; Génesis 17:7, Génesis 17:8), Dios anunció él mismo como Elohim, una palabra de forma plural. En la revelación que hizo que su siervo Moisés presentara, distinguió entre "Dios" (Elohim) y "el Espíritu de Dios" (ruakh Elohim) que se movió, o se estremeció, sobre la cara del caos primitivo ( Génesis 1:2). Por David hizo saber que había un "Dios, cuyo" trono era por los siglos de los siglos ", a quien" Dios, incluso su Dios, ungiría con el aceite de la alegría sobre sus semejantes "(, Salmo 45:7; comp. Hebreos 1:8, Hebreos 1:9). Al mismo gran santo le reveló que su Espíritu Santo podía ser dado al hombre y tomado de él (Salmo 51:11). Isaías, en el presente pasaje, proclama que es enviado "por el Señor Jehová".

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 48:1

Lecciones del pasado al futuro.

Los dirigidos son las personas "nombradas de Israel y surgidas de la primavera de Judá"; quienes juran por el nombre de Jehová y rinden homenaje al Dios de Israel, ¡ay, no! tan sinceramente como deberían. Aún así, han aprendido a encontrar su verdadera confianza en Sion y en Jahveh. Entonces, que escuchen la exhortación de Jehová.

I. EL ORACULO DEL PASADO. En el pasado, Jehová había predicho eventos por boca de sus profetas que sucedieron. Esas predicciones no fueron creídas; el cumplimiento se retrasó; y, sin embargo, de repente el ideal se tradujo en realidad; y lo inesperado había sucedido. En general, la historia es el oráculo de lo Eterno. Un imperio fundado en la fuerza o el fraude no puede sostenerse; El reino que subsiste por la justicia y para la justicia lleva consigo vitalidad y dominio duradero. Fue dicho por un gran estadista: "Lo inesperado siempre sucede". Y en verdad, los propósitos de Dios rara vez se conocen por su cumplimiento en eventos repentinos y sorprendentes. Él piensa mucho, pero actúa con prontitud. Como en los climas del norte, el invierno del descontento humano se abre como por arte de magia en primavera. Tales experiencias deberían tender a dominar la obstinación de la incredulidad. Dios sabía que los israelitas eran propensos a la incredulidad y la dureza de corazón y, por lo tanto, los había utilizado con tantas pruebas de su providencia. George Herbert menciona, "Biblias abiertas, millones de sorpresas", entre los medios que Dios emplea para traer el alma a sí mismo. El "tendón de acero y la ceja de bronce" son significativos del estado mental que tuvo que encontrar en la gente. "Algunos son tan obstinadamente malos y confirmados en su vicio, que los juicios y las aflicciones no son más que arrojados sobre ellos; y el disparo de Dios hacia ellos no es sino disparar a una marca, que de hecho recibe la flecha, pero no la siente en absoluto".

II NUEVAS PREDICCIONES. Una vez más, las cosas ocultas a la penetración humana se darán a conocer por los oráculos divinos. Los eventos no podían anticiparse más que un acto de creación a partir de la operación de causas naturales. Y así, la toma de Babilonia por parte de Ciro, y la liberación de los exiliados de la esclavitud, no podían ser conocidos por ninguna previsión o sagacidad humana. Pero "sus oídos no estaban abiertos". Eran infieles y rebeldes de corazón. El oído abierto significa el corazón afectado, la comprensión despierta, el recuerdo apreciador, la perseverancia constante y fructífera en acción. Si hay defectos de estos, el alma no es mejor que si no hubiera escuchado en absoluto. No, puede ser peor (cf. Juan 5:25; Juan 6:45; Hechos 2:37).

III. EL GRAN MOTIVO DIVINO. No porque el pueblo lo merezca, Jehová actuará así, sino por su honor, porque todavía no se lo conoce entre los gentiles. Y es a través de Israel que sus propósitos a los paganos deben llevarse a cabo. Sin embargo, a esta gente no se le había encontrado metal puro después de su juicio en el horno de la aflicción. Eran malvados, pecadores e incrédulos. Es su gloria, entonces, en la difusión de la verdadera religión y justicia en la tierra, ese es el principio y el fin del procedimiento de Jehová. Como no puede jurar más alto, no puede trabajar para un objeto más majestuoso que él mismo. Pero debe tener instrumentos, debe tener hombres, por imperfectos que sean, para desarrollar sus propósitos. "La gloria de Dios es el lema inscrito en cada ser creado; y donde Dios lee, posee esta inscripción. Es todo lo que la criatura tiene, bajo la mano y el sello de Dios, para mostrar por su vida. Dondequiera que estemos, no somos nuestros. , pero suyo. Todos los hombres son, por naturaleza, sirvientes para el interés de su gloria. "- J.

Isaías 48:12

La nueva revelación.

Los versos contienen un resumen de los contenidos de Isaías 40-47. Dios es el primero y el último, el único Creador. La profecía es una evidencia de sus afirmaciones; y también lo es la misión de Cyrus.

I. LA REVELACIÓN RELATIVA A DIOS. Primero Jacob e Israel, el pueblo elegido, están llamados a escuchar. Jehová es el Alfa y la Omega del universo. La primera causa y razón de las cosas; dio el primer impulso a su curso, cuyo objetivo seguirá siendo él mismo. Antes de que existieran la tierra y los cielos, la suya era la mano creativa, guiada por la mente creativa. Luego, las naciones idólatras son convocadas para reunirse y desafiadas a producir un poder de profecía para rivalizar con el de Jehová.

II SOBRE EL CÍRRO. "El a quien Jehová ha amado", a quien ha hablado, a quien ha llamado, tendrá una carrera próspera, realizando el placer divino en Babilonia y Caldea. En el versículo 20, el profeta ve la destrucción de Babilonia como un hecho consumado. ¡De allí que salga un grito resonante hasta el fin de la tierra! ¡Jehová ha redimido al pueblo! Ya han bebido de las refrescantes aguas del desierto. Y esa paz, que es la suma de todas las bendiciones, y que nunca puede ser la porción de los impíos, es de ellos.

III. LLAMAMIENTO A LA CONCIENCIA Y EXPERIENCIA. Deje que la gente elegida dibuje ordenada. y comulgar con su Dios. Desde el principio les ha hablado, no en oráculos oscuros y ambiguos, sino en palabras de claridad y significado inconfundible. Y ahora debe volver a hablar por boca de su sirviente actual, y coronar sus revelaciones con el más grande de todos. ¿Y qué hay de Israel? Doblemente tierno es el reproche y la exposición. ¿Por qué la gente no ha caminado en la dirección correcta en la que él los habría guiado? Él es su "Maestro para su provecho"; ¿Por qué han elegido lo que no es rentable? y seguido por los dioses "no rentables" (Jeremias 2:11; cf. Miqueas 6:8; Salmo 23:3)? Los guiaría por el camino recto, pero Israel lo obligó, por así decirlo, a guiarlos por el tortuoso camino de la aflicción. El atractivo de la experiencia gira en torno a este punto: la rentabilidad de la piedad, que promete la vida que es ahora y la que está por venir. "En lo profundo de la naturaleza humana yace la idea de un pacto entre el adorador y su dios. A cambio del servicio externo, el dios da ayuda y protección. Los profetas, con una libertad generosa, retienen gran parte de esta teoría que coincide con el verdades reveladas a ellos. La protección de Jehová todavía es condicional, pero las condiciones se extienden tanto al hombre interno como externo "(Cheyne). La obediencia sola trae paz y prosperidad. Si los hombres hubieran escuchado a Dios, su paz habría sido como el gran volumen del Éufrates, y su bendición, reflejando el favor de Jehová, como las olas multitudinarias del mar; su posteridad como la arena del mar, o como los peces que pululan en sus aguas. Su nombre habría sido imperecedero. Es, entonces, el "oído que escucha" y el "corazón que percibe" que, sobre todo, son necesarios como condiciones de verdadero bienestar temporal y espiritual. Oír para ser aguijoneado de corazón; escuchar para seguir y procesar las cosas que escuchamos; esto solo es escuchar en el sentido de las Escrituras. Y aquí se nos recuerda la necesidad de la influencia del Espíritu Santo, sin la cual podemos ver y nunca percibir, y escuchar y nunca entender. Debe haber una idoneidad entre el objeto y la facultad. Las cosas sensatas deben ser conocidas por el sentido; cosas mentales por la mente; y cosas espirituales por algún principio infundidas en el alma desde arriba. "Dos se sientan juntos y escuchan el mismo sermón. Uno encuentra una virtud espiritual oculta en la Palabra, por la cual vive, crece y prospera. Otro no encuentra tal virtud en ella; tal vez le agrada su razón, y hay un final. Esto procede de la falta del corazón espiritual, que percibe el corazón. ¿Por qué un hombre está tan afectado por la música que todas sus pasiones se mueven por ella, mientras que los brutos no están nada contentos? Porque hay en el hombre un principio de razón que coincide con su sentido, que descubre la dulzura y la armonía de los sonidos que el sentido desnudo no puede discernir ". Y así de las cosas de Dios. Abre mis ojos y mis oídos; ¡que mis facultades más nobles estén siempre en comunión con los más nobles, que mi naturaleza espiritual sea despertada por el Espíritu y responda nuevamente a su influencia! Esta debería ser nuestra oración. Escucharemos y obedeceremos al que tiene las palabras de vida eterna: esta debería ser nuestra resolución. J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 48:4

La verdad reveladora.

"Sabía que eres obstinado". Culpamos esto en un niño. A veces lo llamamos falsamente firmeza en un hombre. Esto es un error. La firmeza es solo en un sentido moral, cuando se infunde por la fe, se rige por la razón, se aprueba por la conciencia y se consagra a un fin noble y divino.

I. AQUÍ HAY UNA REVELACIÓN DEL PODER HUMANO. El hombre puede destacarse contra Dios. Esto es maravilloso, pero está en la base de toda libertad moral y responsabilidad. El hebreo original significa "duro", tan fuerte que las revelaciones más tiernas del amor divino no pueden derretir el corazón; tan fuerte que el espectáculo de la ruina y la miseria que trae la rebelión en todas partes no crea arrepentimiento y "regreso".

II AQUÍ HAY UNA REVELACIÓN DEL DIVINO CONOCIMIENTO. "Yo sabía." El hombre no puede ver el semblante interno de su hermano. Dios puede "Tu cuello es un tendón de hierro, y tu frente de bronce". Que el hombre no diga que ninguna ley de necesidad ha obligado a su curso desafiante. Que no diga que le han exigido los ídolos de la moda y la costumbre. "Antes de que sucediera, te lo mostré, para que no digas: Mi ídolo los ha hecho, y mi imagen tallada y mi imagen fundida, les ha mandado". Dios sabe que el alma se ha destacado contra todas las advertencias, invitaciones, reprensiones e interposiciones divinas. "¡Oh Israel, te has destruido a ti mismo!" - W.M.S.

Isaías 48:6

Cosas ocultas

"Cosas ocultas". La tierra está llena de fuerzas latentes, estas están ocultas. Tome el ritmo, por ejemplo: ¡cómo se esconde en los lugares secretos más sigilosamente que la pantera! Tome la electricidad: aquí está bastante cerca de nosotros, dentro de nosotros; ¡Y qué poder magistral es! ¡Cómo puede romper la roca y tumbar los palacios altos! Sin embargo, estas son fuerzas benéficas, y hacen bien su trabajo, para la seguridad, la salud y la comodidad del hombre. Hay fuerzas ocultas que son perniciosas. Las semillas latentes de la enfermedad se esconden detrás de esa piel perlada, esa tez pura y radiante. Y cuando tenemos que hablar del pecado, ¡qué fuerza latente se esconde en el pecho de un niño! de maldad hay en el corazón humano, que solo Cristo y su cruz pueden vencer. Los hombres entienden mucho, pero no se entienden a sí mismos.

I. HIDDEN FUERZAS DE ALEGRÍA EN NOSOTROS. En un sentido humano es así. Mire a esos niños, todos ansiosos por su propia pequeña posesión, a su manera; Ahora no saben lo que hará el amor: ¡cómo por esa pequeña doncella brillante allá, en unos pocos años, un corazón humano perderá tiempo y pensamiento, y todo ese amor sincero puede dar! ¡Qué fuerza! pero oculto todavía Así en el matrimonio; esa joven esposa no puede ser informada, instruida o inspirada por otros para sentir lo que es el amor maternal; pero cuando se escucha el grito, y un niño nace en el mundo, el instinto latente salta a la vida en el corazón, y ella sabe por primera vez cuál es realmente esa fuerza de sueño. Tan raras son en nuestras almas fuerzas ocultas. Tenemos facultades latentes de fe en nosotros que el Espíritu Santo puede invocar, mediante las cuales caminamos en un nuevo mundo de maravilla, esperanza y alegría en Dios. Tenemos facultades latentes de energía en nosotros que, una vez despertadas, nos harán emular la seriedad de cada época; y cuando la religión pone a un hombre a trabajar, descubre que hay una alegría en el servicio de la que antes era inconsciente; él discierne que, mientras que por amor sirve a los demás, también está con cada servicio abriendo nuevas fuentes de alegría en su propio corazón.

II HEMOS OCULTADO FUERZAS DE DOLOR EN NOSOTROS. No sabemos cuáles son, puede ser, en la actualidad; pero estamos hechos con temor y maravillas, y también seremos una sorpresa para nosotros a este respecto.

1. Existe el dolor que se esconde en el amor. ¡No sabemos la medida del amor salvo por la pérdida! Entonces lo sabemos. Estamos tentados a pensar en nuestra juventud que nuestros amigos mayores son demasiado pensativos a veces, demasiado poco abiertos a las influencias alentadoras que los rodean. ¡Pobre de mí! No sabemos el pan que comen. Hay fuerzas de memoria en sus corazones que no podemos ver.

2. Existe la tristeza que se esconde en el pecado. Es tan brillante al principio, tan fascinante, tan atractivo; habla en tonos tan dulces; no hay memoria en el trabajo todavía; sin conciencia de vergüenza todavía; todavía no tiene sentido la perturbación de que el pecado funciona en el universo bellamente ordenado de Dios. ¡Mañana habrá picado la serpiente que se esconde en el fondo de la copa!

3. La tristeza que se esconde en el mal o la negligencia en relación con los demás. Mientras estuvieron con nosotros aquí no lo sentimos tanto; ¡pero ahora! ¡Oh, la cortina que se esconde! ¡El silencio en el que no hay voz! ¡El corazón tembloroso que extiende la mano intacta! Padre Eterno, no éramos lo que deseábamos, o todo lo que deseábamos, para ellos. Pero se han ido, y el lugar que los conoció una vez no los conocerá más. La muerte no es un río de marea; sus aguas nunca vuelven.

III. HEMOS OCULTADO FUERZAS DE MAL EN NOSOTROS. ¡Poder para pecar! ¡Fuerzas a las que la tentación puede prender fuego, como una chispa para el remolque! Vemos esto ilustrado en la naturaleza. El oficial que jugaba con su hermoso y brillante par de tigres cachorros no entendió su peligro hasta que saborearon la sangre mientras le lamían un pequeño corte en la mano; y luego vino el gruñido hosco, y con el oficial una espada para ellos o la muerte para sí mismo. Vemos esto en la historia de los discípulos. ¡Qué ignorantes eran de sus propios corazones! ¡Qué escepticismo latente en Thomas! ¡Qué cobardía bajo el entusiasmo de Pedro! ¡Qué orgullo en aquellos que querían lugares principales en el reino de Cristo! Ah! si; pero se recuperaron de su locura. Pero piensa en Judas; piensa en Demas; Piense en Himeneo y Fileto. Vemos esto en las advertencias de nuestro Salvador. "Mira y reza". Si; Míralo, Cristo no dice: "Mira y ora en la juventud" o "en la madurez". Nos lo dice a todos. Él conoce la potencia del mal, y que hay lugares tentables en nuestra naturaleza hasta el final. Por ejemplo, "Cuando toda otra pasión es vieja, la codicia es joven", dice el proverbio. Debemos estar en guardia hasta la última hora. Entonces vendrá la liberación y la victoria.

IV. HEMOS OCULTADO FUERZAS DE INMORTALIDAD DENTRO DE NOSOTROS. Cristo reveló esto. Él "trajo vida e inmortalidad a la luz por el evangelio". Todos los hombres no sienten igualmente estos; pero hay un "poder del mundo por venir" que afecta más o menos a todos. Cuando la vida exterior agrada, y tenemos vivacidades de amistad, amplias y elaboradas funciones de deber que cumplir; cuando estamos absortos en la vida exterior; no siempre sentimos los grandes latidos de los pulsos de inmortalidad dentro de nosotros. Pero en horas meditativas silenciosas nos invade toda la conciencia del pecado y la inmortalidad. "¡Qué abyecto, qué agosto es el hombre!" El gran poder conservador de la religión es la doctrina de la inmortalidad del alma. Que se ignore o se niegue, y el materialismo hará avances muy rápidos.

1. La sensación de inmortalidad altera nuestra estimación del mundo. Nos hace sentir el carácter de "carpa" de nuestros hogares. "No tenemos aquí una ciudad continua, pero buscamos una por venir". Sabíamos que queda un descanso, y que la aflicción no es más que por un momento.

2. La sensación de inmortalidad altera nuestra estimación de la amistad. Anhelamos, incluso en eso, aferrarnos a lo eterno, vincular nuestro amor con los años inmortales, sentir que es de tal carácter como para sobrevivir en la gloria. Es posible que la fuerza esté oculta, pero es real y el más fuerte de todos los baluartes contra el ateísmo y el materialismo. Cuando Cristo habla, sentimos que habló con autoridad. Los hombres temblaron ante una visión de sí mismos tan inquisitivos y severos. Sin embargo, no solo reveló las "cosas ocultas" de la oscuridad; El brillante diamante de la mente mostró su belleza a la luz de sus palabras reveladoras. "Honra a todos los hombres", dice San Pedro. Un hermoso mandamiento, porque el evangelio ha mostrado la gloria escondida detrás del velo de la vida más mala. "Porque te he mostrado cosas ocultas" puede, por lo tanto, sugerirnos la reverencia que debemos entretener al alma. El pecado no es un tema de simple desprecio; Es un tema para la tristeza más profunda. "Cuando Jesús se acercó a la ciudad, la contempló y lloró". Algo más magnífico que el templo de mármol llenaba su visión; lloró sobre almas donde el altar fue derrocado y el amor de Dios fue expulsado. Que los predicadores, maestros, autores, trabajadores en el campo del Señor, se den cuenta una vez más de la grandeza divina de su trabajo. La creación más sublime de este universo está escondida en el corazón del hombre: "Dios hizo al hombre a su propia imagen".

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 48:1

Cosas que vale la pena prestar atención a Dios y al hombre.

"Escucha esto:" esto es algo que bien merece la atención sincera de los hombres; su verdadero valor y sus intereses duraderos están ligados al conocimiento y al respeto del mismo.

I. INCONSISTENCIA PENAL DEL HOMBRE CON SÍ MISMO. ( Isaías 48:1, Isaías 48:2.) Los hombres pueden llegar muy lejos en una conducta que difiere bastante del "espíritu que está en ellos": pueden decir o hacer una cosa, y ser todo lo contrario. Uno podría pensar que aunque esto fue así en sus tratos mutuos, nunca sería cierto en su actitud hacia el Dios que busca el corazón. Sin embargo, en nada hay más falta de sinceridad, más hipocresía, que en la religión. Los hombres "juran por el Nombre del Señor ... pero no en verdad". Pretender ante Dios, afectar una piedad que no se siente, no solo es inútil e inútil; es en último grado ofensivo y peligroso (ver Mateo 23:1.).

II El endurecimiento del hombre de sí mismo. ( Isaías 48:4.) Los hombres son obstinados o duros (lectura marginal): endurecen su corazón ante Dios y contra él, de modo que su cuello es "un tendón de hierro, su frente de bronce".

1. No serán lo que Dios requiere para que se conviertan: sus hijos, sus sirvientes, sus amigos, sus seguidores.

2. No harán lo que él les ordena hacer: no trabajarán en justicia, justicia, equidad; no se abstendrá de impureza, intemperancia, deshonestidad, etc.

3. No oirán lo que les convoca a prestar atención; hacen oídos sordos a sus ruegos y advertencias ( Proverbios 1:1). Llegan tan lejos en la obstinación, en la dureza, que, aunque saben que su Divino Padre, su gracioso Salvador, les está hablando, cierran sus almas a su mensaje de verdad y amor.

III. LA EVIDENCIA DE DIOS SOBRE MISMO. ( Isaías 48:3, Isaías 48:5.) Dios aporta pruebas de su conocimiento previo y revelación de que él es, sin duda, el Dios verdadero y vivo, aquel en quien y en quien solo deben poner su confiar. No es solo por pruebas como esta, sino por muchas evidencias, que Dios establece sus reclamos sobre nosotros. "No se deja sin testigo"; él confirma abundantemente su verdad: el universo material, con su belleza, su generosidad, su orden, su magnificencia; la naturaleza espiritual del hombre, incluida su conciencia; la vida, las obras, la verdad de Jesucristo; el carácter y diseño del evangelio de paz y justicia; sus gloriosos logros, etc.

IV. LAS RAZONES DE DIOS EN SÍ MISMO. ( Isaías 48:9.)

1. En la naturaleza Divina se encuentran abundantes razones para la beneficencia divina: que Dios es lo que es, es el responsable de toda la gracia y la misericordia que abundan en la tierra.

2. En interés del universo, Dios debe actuar para que sus hijos lo veneren y lo alaben. De lo contrario, prevalecería la incredulidad más desastrosa. C.

Isaías 48:10, Isaías 48:11

El objetivo divino en la aflicción humana.

Inferimos

I. QUE LAS AFLICACIONES DE LOS JUSTOS SON DEL ENVÍO DE DIOS. Para los injustos llevan el aspecto de infligir, pero para los siervos de Dios son castigos o procesos de refinamiento; de cualquier manera, se consideran eventos que vienen como consecuencia o (al menos) de acuerdo con la ordenación de Dios (ver Isaías 45:7; Amós 3:6). Jesucristo nos ha enseñado que el incidente más pequeño no puede suceder sin el permiso divino; mucho menos (como él desea que deduzcamos) cualquier juicio serio al pueblo de Dios ( Lucas 12:6).

II QUE EL OBJETIVO DIVINO ES DOBLEMENTE BENEFICIOSO.

1. Nuestro refinamiento. "Te he refinado". Dios lo refina al pasarnos por el horno de la aflicción, y lo hace no para su ventaja, "no para la plata", sino para nuestro beneficio, para que podamos ser partícipes de su santidad (ver Hebreos 12:10 ) Por las angustias del alma, la escoria de la mundanalidad, del egoísmo, de la confianza en los valores temporales o en las alianzas humanas, de la indulgencia sensual, se elimina y queda el oro puro de la piedad y la pureza. Nuestro Padre celestial recurre a este proceso de refinación en uno de dos casos.

(1) Cuando nos ve caer bajo el poder de la tentación, y descubre que nuestro carácter cristiano se alea con el error y el mal.

(2) Cuando quiere agentes del más alto tipo para el trabajo más noble en la tierra o en el cielo, y sabe que ninguna abundancia de privilegios purificará y perfeccionará como lo hará la disciplina de refinamiento de su propia mano. Es una característica real e importante de la Divina beneficencia que Dios busca en el castigo de los padres:

2. Su exaltación en la mente de los hombres. "Por mi propio bien lo haré: ¿por qué debería contaminarse mi nombre", etc.? Es del interés de su creación, en el más alto grado, que el Nombre de Dios sea exaltado, que la gloria que le corresponde no se le pague a otro. Por:

(1) La adoración falsa muestra una tendencia constante a disminuir el valor de sus objetos. Cuando los hombres abandonan el servicio del Dios viviente y "se van al Baal", siguen un curso descendente; van de lo alto a lo menos alto, de lo bajo a lo más bajo, de lo más bajo a lo más bajo; hasta que adoran a los demonios.

(2) El carácter de la Deidad que los hombres adoran siempre se refleja en el de sus devotos: como es el dios, también lo es el idólatra. Tenemos el mayor interés en rendir nuestro homenaje al Padre justo de todos, y cualquier disciplina que nos aleje de cualquier tipo de idolatría nos hace un servicio invaluable. Si Dios considera el bienestar de su creación, no puede dar su gloria a otro.

III. QUE DEBEMOS COOPERAR ACTIVAMENTE CON ÉL, O SU PROPÓSITO, SERÁ DERROTADO. (Ver 2 Corintios 7:10.) - C.

Isaías 48:17

La libertad humana y el arrepentimiento divino.

En estas palabras fervientes y elocuentes del profeta, aprendemos:

I. QUE DIOS DISEÑA COSAS BUENAS Y AÚN GRANDES PARA EL OBEDIENTE. Si Israel solo hubiera sido obediente al mandamiento Divino, se habría regocijado en:

1. Abundante prosperidad. Su paz (prosperidad) habría sido "como un río", fluyendo continuamente, sin descanso, día y noche, generación tras generación. La victoria en la guerra y la fecundidad en el campo habrían sido su feliz herencia (ver Salmo 81:13). Esta es la oferta que Cristo hace a sus discípulos obedientes. No es que la prosperidad siempre llegue al discípulo cristiano en forma de "aumento de maíz y vino"; pero se presenta de una forma, si no de otra, a menudo en forma de paz interior y alegría desbordante cuando el hogar es el más humilde y el más duro.

2. Avance de la rectitud. Su justicia habría sido "como las olas del mar", entrando y entrando con un flujo constante e irresistible. La justicia es una bendición incomparablemente mayor que la prosperidad: ser una "nación justa" es ser mucho más que una nación triunfante o rica. Cristo promete a quienes son los verdaderos súbditos de su reino que su herencia bendecida será "justicia, así como paz y gozo en el Espíritu Santo"; rectitud espiritual El corazón en su verdadera y leal actitud hacia Dios, hacia el hombre, hacia la verdad y la vida.

3. Influencia permanente. ( Isaías 48:19.)

II QUE DEJAMOS CON TEMOR LIBREMENTE LIBRE PARA THWART SU GRACIOSO PROPÓSITO. Jehová lamenta que Israel haya perdido su herencia, haya utilizado su libertad para desobedecer, se haya separado de su generoso diseño ( Isaías 48:18). Lo que Dios hubiera otorgado gustosamente, la nación tonta había resuelto negarse. Tal poder de elección tiene el Creador dado a su criatura, el hombre. ¡Y qué terrible uso ha hecho el hombre de esta su libertad! No es solo Israel quien ha elegido renunciar a oportunidades espléndidas. ¡Lo que podría no haber sido Roma, y ​​Egipto, y esas tierras europeas a las que se ha llevado el conocimiento del Evangelio! No es demasiado tarde para preguntar: ¿qué puede no ser Inglaterra? El registro de su historia aún no está completo; sus arenas aún no están corridas; su puerta de oportunidad aún no está cerrada. Aún puede alcanzar la altura de su privilegio, ya que aún puede hundirse grave y fatalmente debajo de él. Con lo mismo solemne y horrible; libertad cada alma individual es invertida por su Creador. Cada uno de nosotros tiene la libertad de frustrar su propósito gracioso si lo elegimos; en libertad también de realizarlo, en toda su gloriosa plenitud, si queremos.

III. QUE NUESTRA DESOBEDIENCIA Y DESINHERENCIA SON UNA FUENTE DE DIVINO SENTIMIENTO. ¿No escuchamos un tono de profundo dolor en este lamento? Nuestro Padre celestial, nuestro Divino Amigo, considera el triste abuso de nuestra libertad con un dolor que es completamente suyo. Es probable que el padre humano que ha quedado profundamente decepcionado con el carácter y la carrera de su amado hijo tenga la visión más verdadera del dolor de Dios cuando sea testigo de nuestro rechazo de su verdad y gracia. Pero como "Dios solo conoce el amor de Dios", él solo conoce la profundidad y plenitud de su dolor.

IV. QUE PODEMOS RECUPERAR TODO SI ESCUCHAMOS CUANDO DIOS HABLA OTRA VEZ. El Santo es nuestro Redentor: "nos enseña a sacar provecho"; él "nos guía en el camino", etc. ( Isaías 48:17). Él viene en disciplina santa, en corrección paterna, para llamarnos de nuestra locura, para salvarnos de nuestro pecado. Si solo conocemos la rentabilidad de su verdad redentora, podemos ser restaurados y reinstalados; todavía podemos usar la túnica y el anillo de filiación, y sentarnos a la mesa del Padre.

Isaías 48:22

Paz: apariencia y realidad.

"No hay paz, dice el Señor, para los impíos". Podemos mirar a:

I. LA PROBABILIDAD DEL ANTECEDENTE de que no habría ninguno. Porque los impíos son:

1. En rebelión contra el Señor de toda justicia y poder; es decir, contra alguien que está obligado a visitar el pecado con castigo y que puede hacerlo.

2. En un elemento de perturbación y desorden. Están en una posición equivocada y falsa; están en una esfera que es antinatural e ilegal; se encuentran donde las tormentas pueden anticiparse, donde la calma es algo de lo que sorprenderse y sospecharse.

II La apariencia engañosa de la paz en el caso de los injustos. Continuamente sucede que los hombres impíos, que los hombres incrédulos, que incluso los hombres viciosos, pasan vidas de comodidad doméstica, prosperan en la vocación en la que están comprometidos, no tienen problemas en su conciencia por períodos de tiempo considerables, mueren sin gran alarma o incluso aprensión grave A menudo parece como si hubiera paz para los malvados. Estos hechos, sin embargo, son consistentes con:

III. LA CERTEZA ABSOLUTA de que la culpa y la paz nunca se encuentran juntas. No solo es cierto:

1. Ese crimen casi siempre se atiende con un inquietante temor a la exposición y la pena.

2. Que el vicio y la irreligión se asocian comúnmente con un sentimiento de culpa y con las reprensiones de conciencia. Pero también es cierto:

3. Que ninguna alma culpable pueda tener eso en su corazón que merece el nombre de paz. Puede tener insensibilidad o falsa seguridad; Pero estos no son paz. La paz es la bendita calma que pertenece a una conciencia de rectitud ante Dios; es la posesión de aquellos que tienen razón con Dios y que creen que lo son. Ninguna resistencia, ninguna ilusión, puede conferir esto. Un hombre que vive separado de Dios, no reconciliado con él, inaceptado por él, debe ser destituido de la paz de Dios, de la paz que Cristo le da a los suyos.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 48:1, Isaías 48:2

El delito de falta de sinceridad.

"No en verdad, ni en justicia". El profeta menciona las marcas externas habituales del verdadero israelita; pero, en el caso de aquellos a quienes se dirigió, estas eran meras formalidades, estaban desconectadas de una fe personal y viva en Dios. Estas personas dijeron que eran judíos, pero no lo eran. Sus profesiones no podían soportar los exámenes del buscador de corazones. Para el hombre bueno, ¡y cuánto más para el Dios grande y santo! La falta de sinceridad es absolutamente ofensiva; apenas tenemos compasión por el hombre que no tiene la realidad de la vida y el sentimiento para que coincida con sus profesiones, cuyas palabras no representan su corazón. Indescriptiblemente doloroso para el profeta debe haber sido la condición de muchos judíos en su día, y en su súplica se presionan los atributos ideales de Israel en contraste con su estado real de hipocresía e injusticia. "¡Qué alto se disparó su profesión! ¡Qué espectáculo más justo hicieron en la carne! ¡Y qué tan lejos llegaron al cielo! ¡Qué buena librea llevaban! ¡Y qué buen rostro pusieron en un corazón muy malo!" (Matthew Henry). Sobre los temas de falta de sinceridad e hipocresía hay mucha enseñanza familiar, que necesita repetición constante. Solo sugerimos dos puntos.

I. LA INSINCERIDAD ES A VECES UNA VUELTA. Entramos en él, y se convierte en una condición confirmada que apenas sabemos cómo; no somos conscientes de haber ejercido ninguna voluntad al respecto. Con algunos existe una gran idea de "mantener las apariencias", y el esfuerzo por hacerlo tiende a alimentar hábitos y formas poco sinceras. Y a veces somos llevados a expresiones de sentimientos y experiencias religiosas que están más allá de nosotros, en un entorno de entusiasmo religioso; y el placer del insincero nos fascina. Nos adentramos en este mal mediante el uso de himnos sensacionales y escuchando experiencias religiosas extáticas; y no hay peligro más grave para la Iglesia de nuestros días que esta tendencia a alimentar a los falsos en las expresiones de la vida religiosa. Los reproches de Dios recaen sobre muchos que se consideran muy santos, pero cuyas profesiones no se corresponden realmente con el corazón y la vida.

II LA INSINCERIDAD ES A VECES UN ESQUEMA. Entonces es una vergüenza y desgracia, y nos pone bajo los abrumadores juicios de Dios. Ilustrar por Judas Iscariote. Para fines egoístas, los hombres determinan mantener ante el mundo todas las apariencias de la piedad, cuando saben que la vida de la piedad ha muerto en sus almas. Las palabras más severas de Cristo fueron pronunciadas a hipócritas conscientes e intencionados, esos "sepulcros blancos, caída de huesos de hombres muertos". En vista, entonces, del peligro de caer en la falta de sinceridad, y del pecado de planear ser poco sincero, todo hombre bueno observará, luchará y rezará contra el mal, para que, en alguna forma sutil, lo asalte y lo venza. —RT

Isaías 48:4

Obstinación.

Las figuras utilizadas son el cuello rígido e inflexible, que no dará lugar a persuasiones; y la frente dura que puede resistir, al igual que la frente del animal que topa. El punto que puede ilustrarse y aplicarse de manera diversa es que tal obstinación es el resultado de una conducta previa. La obstinación que es solo una terquedad de disposición natural puede ser tratada eficientemente por métodos educativos. La obstinación que resulta de las condiciones morales prolongadas es casi irremediable, y pone a un hombre bajo juicios divinos aplastantes.

I. EL COMIENZO DE LA OBSTINACIA MORAL ES UNA PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD ESPIRITUAL. La actitud apropiada ante Dios es de apertura, humildad y desconfianza. El alma renovada es delicadamente sensible a cada expresión de la voluntad Divina, y a todo lo que está en armonía con la mente Divina. Y el mantenimiento de esa sensibilidad es absolutamente esencial para mantener relaciones correctas con Dios. La piedad es muy parecida a la mansedumbre y la gentileza. Le encanta obedecer, seguir, ser guiado. No tenemos voluntad sino la voluntad de Dios para nosotros. Perder esta "sensibilidad" es un grave peligro. Es pisar un tobogán resbaladizo. Por lo tanto, debemos "mantener nuestro corazón con toda diligencia", y estar más celosos de esas diversas influencias espirituales que ayudan a hacer que nuestros corazones sean más tiernos.

II TAL SENSIBILIDAD PERDIDA PUEDE SER RECUPERADA. Al menos en las primeras etapas de la misma. Pero nuestro peligro radica precisamente en esto, que es una forma muy sutil de enfermedad espiritual y, como algunas formas de enfermedad corporal, no se muestra claramente hasta que ha ganado fuerza y ​​nos ha agarrado con firmeza. Nuestra mejor señal de la presencia del mal es el desvanecimiento de la adoración y la devoción cristianas. Estamos en peligro si hemos perdido la alegría de nuestros deberes y asociaciones religiosas; y debemos buscar de inmediato la recuperación del tono y el fervor.

III. TAL SENSIBILIDAD PERDIDA PUEDE TRANSFERIR EN CONFIANZA. Ciertamente lo hará si no se realizan esfuerzos serios hacia la recuperación. El hombre que siente que va a estar solo intentará estar solo. El que pierde la mano que lo estabilizó, tratará de caminar constantemente solo. El que se niega a humillarse y recuperar su lugar perdido se hinchará de orgullo y vanas confidencias.

IV. DICHA CONFIANZA ESTÁ EN PELIGRO DE CONVERTIRSE EN OBSTINACIÓN SIN ESPERANZA. El hombre que persiste en forzar su propio camino descubre que debe imponerse una fuerza siempre nueva, hasta que, como el faraón de antaño, se endurece para resistir incluso los juicios de Dios.

Isaías 48:9

El motivo supremo de Dios.

"Por el bien de mi nombre aplazo mi ira, y para mi elogio soy moderado hacia ti, no para cortarte" (traducción de Cheyne). Puede parecer extraño que Dios no haya destruido completamente a los judíos como nación, en su justa indignación ante su infidelidad, hipocresía y rebelión. Dios aquí explica la razón suprema que lo llevó a tratar con tanta consideración con ellos. Estaba bajo compromisos de pacto con ellos. Su nombre y honor se comprometieron a mantener el pacto. Gravedades abrumadoras habrían producido impresiones erróneas acerca de Dios entre las naciones alrededor. Su nombre sería deshonrado en su opinión. Y era de suma importancia que esto no fuera así, porque, a su debido tiempo, estos paganos se convertirían en sujetos del único Rey Divino. Junius dice muy sinceramente: "Incluso los castigos legales pierden toda apariencia de justicia cuando se les inflige demasiado estrictamente a los hombres obligados por el último extremo de angustia a incurrir en ellos". (Para el Nombre de Dios, vea Éxodo 34:6, Éxodo 34:7.) Para una declaración del Nuevo Testamento, extraída de los celos por el honor del Nombre Divino, recuerde la oración, "Aunque nosotros no creas, pero permanece fiel: no puede negarse a sí mismo ". Se puede demostrar que:

I. DIOS ES SEVERO, POR SU HONOR. Para que no sea blasfemado y representado como indiferente a la obediencia ofrecida a sus mandamientos. "He aquí la severidad de Dios", que debería ser un tema de admiración y un baluarte de confianza para nosotros.

II DIOS ES PACIENTE, POR SU HONOR. Para poder revelarse como el Bien y ganar confianza. "He aquí la bondad de Dios", hacia la cual podemos correr y encontrar refugio. Vea el Nombre de Dios como se le reveló a Moisés. Los triunfos más maravillosos sobre la voluntad humana se ganan con la misericordia del paciente, la Divina paciencia. La paciencia y el amor duradero son algunas de las cosas más dulces en el Nombre Divino.

Las siguientes dos divisiones indican un curso de pensamiento más sutil.

I. DIOS ESTÁ ANSIEDAD DE QUE LOS HOMBRES DEBEN HONRAR SU NOMBRE. Y esta ansiedad la aprecia por su bien. Es sumamente importante que los hombres tengan altos pensamientos de Dios.

II DIOS ES ANSIADO PARA SER VERDADERO CON SU PROPIO NOMBRE. Y esta ansiedad la aprecia por su propio bien; porque su descanso implica la sensación de ser fiel a sí mismo. — R.T.

Isaías 48:10

El poder refinador de la aflicción.

La semejanza de los tratos divinos con el refinado de metales por fuego es algo frecuente en las Escrituras. En este pasaje hay una calificación que es peculiar. El mensaje de Dios, a través de su profeta, es: "He aquí, te he refinado, pero no como plata". Evidentemente, había algo inusual en el tratamiento de la plata, y tenemos una idea de lo que era de una expresión del salmista (Salmo 12:6), "Las palabras del Señor son palabras puras" como plata probado en un horno de tierra, purificado siete veces ". En el caso de la plata, fue necesaria una gran severidad y muchas repeticiones. Si Dios hubiera tratado a Israel con la severidad debido a su iniquidad, debió haber sido cortado. Por lo tanto, frenó, restringió , calificó su barrena y los corrigió solo "en medida". "Dios los refinaría, pero no tan a fondo como los hombres refinan su plata, que continúan en el horno hasta que toda la escoria se separe de ella; Si Dios tomara ese curso con ellos, estarían siempre en el horno, porque todos son escoria y, como tal, podrían ser guardados, como plata reprobada. Por lo tanto, los toma como están, refinados solo en parte, y no completamente "." El arte de fundir mineral, que los israelitas deben haber conocido desde el momento de su estancia en Egipto, pero que probablemente se había introducido en Aquí se usa una nueva prominencia a través de las relaciones con los fenicios y con Sheba, como ilustración. Maravillosa como es la separación del metal puro de la escoria con la que se ha mezclado, hay algo aún más maravilloso en la disciplina Divina que purifica el bien que se esconde, como un grano de oro, incluso en la naturaleza áspera y común, y lo libera de toda mezcla de maldad "('Comentario del orador'). El Dr. Guthrie dice:" Es un trabajo duro el que pule. Mira las piedras en la orilla! Lejos hacia el interior, donde un brazo del mar se adentra profundamente en la tierra, y, expandiéndose en un lomo de sal, yace rodeado por las montañas, al abrigo de las tormentas que agitan las profundidades, las piedras en la playa son ásperas, no hermoso, angular, no redondeado. Es donde rugen largas y blancas líneas de rompedores, y se hace rodar la guijarra sobre el hilo, donde sus guijarros se redondean y pulen. Como en la naturaleza, como en las artes, así en la gracia; Es un tratamiento rudo que da brillo a las almas y a las piedras. cuanto más se corta el diamante, más brillante brilla; y en lo que parece difícil tratar, su Dios no tiene un fin a la vista sino perfeccionar las gracias de su pueblo. Nuestro Padre, y el más amable de los padres, no sufre voluntariamente; envía tribulaciones, pero escucha a San Pablo decir su propósito: "La tribulación produce paciencia, experiencia de paciencia, experiencia de esperanza".

I. EL PROPÓSITO DE DIOS CON RESPECTO A SU GENTE. Esto puede expresarse en la palabra "redención", que significa mucho más que rescatar del peligro. Significa liberación de todo mal, y más especialmente del mal interno. La idea completa del propósito de Dios se realiza mejor a través del propósito de su hijo de una madre santa. Ella busca la redención de su hijo. Ella lo liberaría de sus diversos males y lo establecería en la bondad. Ese propósito supremo le da punto y tono a todos sus tratos con él y sus relaciones con él. Tan alto como Dios está por encima de la mejor de las madres, tanto más alto es el propósito de Dios con respecto a nosotros que el suyo con respecto a su hijo. Nos tendría más blancos que la nieve, blanqueados para que nadie más lleno de tierra pueda blanquear.

II LOS TRATAMIENTOS DE DIOS AL RESOLVER SU PROPÓSITO.

1. Su objetivo supremo se mantiene a la vista en sus tratos cotidianos ordinarios. Esto no lo tenemos en cuenta adecuadamente. Vemos a Dios en las pocas cosas grandes, pero no en las mil cosas pequeñas. Y, sin embargo, la preciosidad de la vida en el liderazgo de Dios reside en nuestra confianza en que él está trabajando con influencias pequeñas y continuas, haciendo que todo funcione para bien.

2. Su propósito es forjado a través de todos los tratos que son de carácter satisfactorio. Fácilmente extrañamos observar esto. Dios está en todas las cosas buenas que nos complacen. Él trabaja en y a través de nuestras alegrías: a través del amor humano, a través de la belleza, la gracia, la sabiduría, la sociedad, la amistad, el éxito; y hace que las cosas agradables de la vida se conviertan en la prueba más severa del hombre.

3. Su propósito se logra aún más a través de tratos disciplinarios. Este es un tema tan familiar que su ilustración puede dejarse en manos del predicador.

III. LOS AGENTES DE DIOS A TRAVÉS DE QUIEN TRABAJA SU SANTA VOLUNTAD. Pueden ser cosas o pueden ser personas. El punto es que pueden presentarse bajo la figura del fuego, y su influencia puede ser indicada por la acción del fuego. Esto puede abrirse mostrando

(1) que el fuego causa sufrimiento;

(2) el fuego se separa;

(3) el fuego descubre lo que no tiene valor;

(4) limpia fuego;

(5) el fuego es una fuerza continua;

(6) el fuego puede tomar diferentes grados de fuerza.

Los agentes de Dios pueden ser

(1) hombres;

(2 cosas;

(3) circunstancias.

Cualquiera, cualquier cosa, en la que Dios pueda poner una fuerza de refinación. Cada uno de nosotros puede ser una de las fuerzas de refinación de Dios, para aquellos con quienes tenemos que ver; y al mismo tiempo, cada uno de nosotros está bajo la influencia refinadora de otros para nuestra propia purificación.

IV. LAS CALIFICACIONES DE DIOS EN EL PROCESO DE SU TRABAJO. Este es el punto más especialmente presentado en el texto. Dios no trata a Israel de la manera severa en que el refinador trata la plata. Él conoce su metal; él sabe lo que cada uno puede soportar. Él nunca sufre que seamos probados por encima de lo que podemos soportar. Él amortigua los fuegos cuando arden demasiado. Él nunca va más allá de nuestra fuerza. Como tenemos esta convicción tan arraigada en nuestras almas, por lo tanto, podemos dejar que Dios se encargue de nosotros; refinando a su manera y asegurando al fin su propia imagen pura en el metal despejado.

Isaías 48:18

Las bendiciones de la obediencia.

"¡Oh, si hubieras escuchado mis mandamientos! Entonces tu paz había sido como un río, y tu justicia como las olas del mar". ¡Lo que podría haber sido! ¡Con qué frecuencia nos reprochamos pensar en los "podría haber sido"! ¡Qué búsqueda es encontrar a Dios ayudándonos lamentablemente a darnos cuenta de lo que pudo haber sido (comp. Salmo 81:13)! Aquí, "paz" y "justicia" son dos términos para expresar "prosperidad", la mejor de las prosperidades que viene como la manifestación de la justicia o fidelidad de Jehová a sus promesas. Las cifras utilizadas pueden explicarse así: si hubieran sido fieles a sus convenios, su prosperidad nacional habría seguido, edad tras edad, como la corriente incesante, día y noche, de un río noble. Si hubieran sido obedientes, habrían dominado todas las formas de dificultad y oposición con un poder sin resistencia como el que pertenece a las olas del mar. El tiempo del exilio en Babilonia fue una triste ruptura en la prosperidad nacional. No habría habido ocasión para ello si Israel hubiera sido fiel y obediente J.A. Alexander dice: "Nada podría ser más apropiado al final de esta división de las profecías que una declaración de la verdad tan conmovedora, tan frecuentemente presentada en forma didáctica, que Israel, aunque el pueblo elegido de Jehová, y como tal seguro de la ruina total, fue y fue víctima, no de ninguna falta de fidelidad o cuidado por parte de Dios, sino como el fruto necesario de sus propias imperfecciones y corrupciones ". Aquí se indican dos de las bendiciones que siempre siguen a la obediencia: son la permanencia y el poder.

I. PERMANENCIA COMO RESULTADO DE LA OBEDIENCIA. Esta es una de las impresiones más marcadas en las mentes sensibles al ver el río que fluye a toda velocidad, especialmente en las tierras orientales, donde está, de manera tan marcada, en contraste con los wadies de montaña que a veces están secos y otras veces rugiendo con la inundación. El río fluye para siempre. Los hombres van y vienen. Las ciudades se levantan y caen en decadencia en sus orillas. El comercio ahora lo usa y ahora lo descuida. Las dinastías duran su pequeño tiempo. El río fluyó hace siglos tal como fluye ahora; fluirá aún cuando hayamos "tenido nuestro pequeño día y dejemos de ser". Entonces, nada puede ocurrir para detener la corriente de la verdadera prosperidad en los obedientes. La "continuidad del paciente en el bienestar" implica condiciones continuas de bienestar. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre".

II EL PODER COMO RESULTADO DE LA OBEDIENCIA. El avance constante de la marea es una ilustración impresionante de poder silencioso y persistente. La prisa de la ola impulsada por el viento es la ilustración del majestuoso poder magistral. El que hace la voluntad de Dios se vence a sí mismo; y el que se vence a sí mismo nunca debe temer que se encontrará con un enemigo más poderoso.

Isaías 48:18

La paz y la justicia de Cristo.

Para ilustrar el método meditativo y espiritualizador de tratar las Escrituras proféticas, se presenta el siguiente esquema, después de R. M. McCheyne.

I. SU PAZ HABRÍA SIDO COMO UN RÍO.

1. Tiene una fuente. Comienza en la fuente de la sangre de Cristo.

2. Se alimenta desde arriba. Las lluvias y las lluvias alimentan los ríos. La lluvia de gracia alimenta los ríos de paz.

3. Tiene inundaciones, como el Nilo. Una providencia que despierta a menudo hace que se desborde. Las aflicciones y los consuelos debajo de ellas siempre, si los sufrimientos son los sufrimientos de Cristo. Tiempos sacramentales también; de ahí la conveniencia de la frecuencia en la administración de la Cena del Señor.

4. Se hace más y más amplio al mar. Ilustrar por un río como el Tay. "El camino de los justos es como la luz brillante"

5. Es fertilizante. Transmite alimento. Egipto debe toda su fertilidad al Nilo. La paz de Cristo hace crecer toda gracia. La santidad siempre surge de un seno pacífico.

II SU JUSTICIA HABRÍA SIDO COMO LAS ONDAS DEL MAR. La justicia de Cristo se compara con las olas del mar, porque:

1. Cubre los pecados más elevados.

2. Cubre una y otra vez.

3. Es justicia infinita.

No puedes contar las olas del mar. Solicitud. Dios quiere que los hombres sean salvos. Dios a veces suplica a los hombres que se salven para su propio placer; sería agradable para él; lo alegraría, como en la parábola de la oveja perdida. A veces aboga por su propia gloria (Jeremias 13:16; Malaquías 2:1). Pero aquí es para la felicidad de los pecadores mismos (Salmo 81:13). Y él suplica a los hombres, porque no está dispuesto a que ninguno perezca ( 2 Pedro 3:9) .— R.T.

Isaías 48:22

El malestar de los impíos.

"No hay paz, dice Jehová, para los impíos". Puede haber lo que el mundo llama éxito y prosperidad, sin paz. La paz es un estado interno y una condición. No es una cuestión de circunstancias, sino de humor. "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente permanece en ti". No es una amenaza especialmente enviada, que no habrá paz para los impíos; es el arreglo divino designado permanentemente. Por la constitución de las cosas no puede haber paz para los malvados: "no hay paz con Dios ni con sus propias conciencias, no hay bien real, lo que se pretende". Se puede instar a que los impíos no tengan paz interior, porque:

I. DE LA SATISFACCIÓN QUE TRAE LA MALDAD. Los hombres malos no pueden descansar en su maldad, no pueden mirarla con placer. Quieren alejarse de eso a otra cosa. Una nueva emoción por sí sola puede despejar el pensamiento de viejos pecados. Eso es lo más triste para el hombre obstinado y rebelde: nunca puede ser feliz en su maldad. Emocionado puede ser, nunca tranquilo.

II DE LOS SMITINGS QUE DA LA CONCIENCIA. Si bien un hombre puede vomitar y reprimir la Conciencia, ella encontrará su manera de hablar. La única cosa absolutamente imposible para el hombre más obstinado es el silenciamiento de la conciencia. Ella tiene una forma de despertarse y mirar dagas cuando creemos que está muerta. Si un hombre fuerza su propio camino contra Dios, debe tener en cuenta que, mientras viva, no tendrá paz; porque él peleará diariamente contra su propia conciencia. Se acostará con él; saldrá con él.

III. De los miedos que la maldad sugiere. Siempre hay consecuencias para las acciones. Cada acto es una causa. Cada resultado es apropiado para su causa. Siembra hasta la carne, y debes cosechar corrupción. El mal hombre teme

(1) las circunstancias que puede crear su rencor;

(2) las enemistades que puede provocar su rencor;

(3) el futuro en el que todo el poder puede, es más, debe estar en manos del Dios que él insulta. Dondequiera que el impío camina, no puede conocer la paz real; "Los miedos están en el camino".

IV. DE LAS PERTURBACIONES DEL ORDEN DIVINO QUE OCASIONA SU PROPIA VOLUNTAD. Hay un orden divino; e involucra el bienestar más elevado, hasta su capacidad, de cada criatura, grande y pequeña. Ese orden se basa en la armonía obediente y sumisa del hombre con la voluntad de Dios. Esto se rehúsa el hombre malvado, y entonces esta orden se rompe el hombre malvado. ¡Pobre de mí! estropeando la paz, no solo para sí mismo, sino para todos los que tiene que ver. La paz eterna vendrá cuando seamos "todos justos", y no un momento antes.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 48:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-48.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Teacheth - Quienes de vez en cuando te han dado a conocer todas las doctrinas necesarias; lo cual, si lo hubieras observado, te habría resultado infinitamente provechoso, tanto para esta vida como para la venidera. De modo que no es culpa mía, sino tuya, si no aprovechas. Leadeth - Quien te familiariza con tu deber en todos los asuntos de tu vida; para que no puedas fingir ignorancia.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 48:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-48.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile