Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Gentiles; Grass; Life; Quotations and Allusions; Readings, Select; Thompson Chain Reference - Body; Frailty of Man; Grass, Man as; Human; Man; Mortality; Mortality-Immortality; Transient-Enduring; The Topic Concordance - Endurance; Flesh; Jesus Christ; Vanishing; Torrey's Topical Textbook - Grass; Man;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 40:6. The voice said, Cry - "A voice saith Proclaim"] To understand rightly this passage is a matter of importance; for it seems designed to give us the true key to the remaining part of Isaiah's prophecies, the general subject of which is the restoration of the people and Church of God. The prophet opens the subject with great clearness and elegance: he declares at once God's command to his messengers, (his prophets, as the Chaldee rightly explains it,) to comfort his people in captivity, to impart to them the joyful tidings, that their punishment has now satisfied the Divine justice, and the time of reconciliation and favour is at hand. He then introduces a harbinger giving orders to prepare the way for God, leading his people from Babylon, as he did formerly from Egypt, through the wilderness, to remove all obstacles, and to clear the way for their passage. Thus far nothing more appears to be intended than a return from the Babylonish captivity; but the next words seem to intimate something much greater: -
"And the glory of JEHOVAH shall be revealed;
And all flesh shall see together the salvation of our God."
He then introduces a voice commanding him to make a solemn proclamation. And what is the import of it? that the people - the flesh, is of a vain temporary nature; that all its glory fadeth, and is soon gone; but that the word of God endureth for ever. What is this, but a plain opposition of the flesh to the spirit; of the carnal Israel to the spiritual; of the temporary Mosaic economy to the eternal Christian dispensation? You may be ready to conclude, (the prophet may be disposed to say,) by this introduction to my discourse, that my commission is only to comfort you with a promise of the restoration of your religion and polity, of Jerusalem, of the temple, and its services and worship in all its ancient splendour. These are earthly, temporary, shadowy, fading things, which shall soon pass away, and be destroyed for ever; these are not worthy to engage your attention in comparison of the greater blessings, the spiritual redemption, the eternal inheritance, covered under the veil of the former, which I have it in charge to unfold unto you. The law has only a shadow of good things; the substance is the Gospel. I promise you a restoration of the former, which, however, is only for a time, and shall be done away, according to God's original appointment: but under that image I give you a view of the latter, which shall never be done away, but shall endure for ever. This I take to be agreeable to St. Peter's interpretation of this passage of the prophet, quoted by him, 1 Peter 1:24-25: "All flesh is as grass, and all the glory of man as the flower of grass. The grass withereth and the flower thereof falleth away; but the word of the Lord endureth for ever. And this is the word which by the Gospel is preached unto you." This is the same word of the Lord of which Isaiah speaks, which hath now been preached unto you by the Gospel. The law and the Gospel are frequently opposed to one another by St. Paul, under the images of flesh and spirit: "Having begun in the spirit, are ye now made perfect by the flesh?" Galatians 3:3. - L.
All the goodliness thereof - "All its glory"] For חסדו chasdo read חדו chadu; the Septuagint and Vulgate, and 1 Peter 1:24.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 40:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-40.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
40:1-48:22 RETURN FROM BABYLON
Between Chapters 39 and 40 there is a gap of about one hundred and fifty years. The scene suddenly changes from Jerusalem in the time of Hezekiah (701 BC) to the distant kingdom of Babylon where the Judeans are held captive. (For the background to the Babylonian captivity see introductory notes, ‘Captivity and return’.) From now on no distinction is made between the northern kingdom Israel and the southern kingdom Judah. The emphasis rather is on encouraging all those living in exile to be ready to return to their ancient homeland and, beginning in Jerusalem, to build a new Israel.
New Jerusalem
Much of Chapters 40-66 is concerned with the glorious future that the captive Israelites could look forward to in the rebuilt Jerusalem. The era that began with their return from exile is known as the post-exilic era. However, many of the blessings pictured in these chapters are far greater than those of restored Israel.
As in former days, so in the post-exilic era, the nation turned away from God. The account in the four Gospels shows clearly that the Israel of Jesus’ time was as far from God as the Israel of Isaiah’s time (cf. Isaiah 29:13; Mark 7:6-8; Mark 15:12-13). But, as in Isaiah’s time, there were always those who believed, even though their number was small (cf. Isaiah 8:11-18; John 1:11-12; John 6:66-69). This faithful remnant of the old Israel became the nucleus of the new people of God, the Christian church (Acts 1:13-15). The new Israel consists of Abraham’s spiritual offspring. The new Jerusalem is a spiritual community of those of all nations who are born ‘from above’ (Galatians 3:14; Galatians 3:26-29; Galatians 4:26-28).
Even this new community does not at present experience the full blessings pictured in Isaiah. The Messiah’s kingdom has yet to be displayed in its full glory (Matthew 25:31-34). But Isaiah’s message seems to point to more than the coming of the Messiah in glory. The complete fulfilment of the prophet’s message awaits the final state of all things, when God dwells for ever with all his redeemed people in a new order of life never before experienced (Revelation 21:1-5).
God reassures his people (40:1-11)
According to Israelite custom, when the members of a family received an inheritance from their father, the eldest son received twice the amount that the others received. The nation Israel, being God’s ‘firstborn son’ (Exodus 4:22), likewise receive double from God, in punishment as well as blessing. The people’s punishment in being taken captive to Babylon is proof that they are still God’s ‘firstborn son’ and that he still has a special love for them. Now that he has dealt with their sins, he is ready to bless them afresh (40:1-2).
Just as people prepare a smooth highway for a king when he travels across the country, so God has prepared the way for his people to return to their land. Loyal subjects may watch a royal procession, but the whole world will watch when Israel returns to its homeland (3-5).
The prophet, representing the new Jerusalem, announces this good news to the captives. What people do is unreliable and temporary, but what God does is reliable and permanent. The restoration of ruined Jerusalem and the regathering of scattered Israel is certain, because God will do it (6-9). By his mighty power God will conquer the enemy. His reward will be to enjoy fellowship with his people again, caring for them as a shepherd cares for his sheep (10-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 40:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-40.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"The voice of one saying, Cry. And one said, What shall I cry? All flesh is grass, and the goodliness thereof is as the flower of the field. The grass withereth, the flower fadeth, because the breath of Jehovah bloweth upon it; surely the people is grass. The grass withereth, the flower fadeth; but the word of our God shall stand forever."
The big point in this paragraph is the last clause. It points to the only dependable and certain anchor that men have, namely, the word of the Lord.
Both Peter and James quoted from this passage (1 Peter 1:24-25; James 1:10-11), bringing to six the New Testament authors who quoted from this chapter, four of them ascribing the passage to Isaiah. No Christian should dare to ascribe it to anyone else!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 40:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-40.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The voice said - Or rather ‘a voice.’ Isaiah represents himself here again as hearing a voice. The word ‘the’ introduced in our translation, mars the sense, inasmuch as it leads to the supposition that it was the voice of the same person or crier referred to in Isaiah 40:3. But it is different. That was the voice of a crier or herald, proclaiming that a way was to be open in the desert. This is introduced for a different purpose. It is to proclaim distinctly that while everything else was fading and transitory, the promise of God was firm and secure. Isaiah therefore, represents himself as hearing a voice requiring the prophets (so the Chaldee) to make a proclamation. An inquiry was at once made, What should be the nature of the proclamation? The answer was, that all flesh was grass, etc. He had Isaiah 40:3-5 introduced a herald announcing that the way was to be prepared for their return. He now introduces another voice with a distinct message to the people, that God was faithful, and that his promises would not fail. A voice, a command is heard, requiring those whose duty it was, to make proclamation. The voice of God; the Spirit speaking to the prophets, commanded them to cry.
And he said - Lowth and Noyes read this, ‘And I said.’ The Septuagint and the Vulgate read it also in this manner, in the first person. Two manuscripts examined by Kennicott also read it in the first person. Houbigant, Hensler, and Doderlin adopt this reading. But the authority is not sufficient to justify a change in the Hebrew text. The Syriac and Chaldee read it as it is in the present Hebrew text, in the third person. The sense is, that the person, or prophet to whom the command came to make proclamation, made answer, ‘What shall be the nature of my proclamation?’ It is equivalent to saying, ‘It was answered;’ or if Isaiah is the person to whom the voice is represented as coming, it means that he answered; and is, therefore, equivalent to the reading in the Septuagint and Vulgate, and adopted by Lowth. This is the probable supposition, that Isaiah represents himself as hearing the voice, and as expressing a willingness to make proclamation, but as waiting to know what he was to proclaim.
All flesh - This is the answer; or this is what he was to proclaim. The general design or scope of the answer was, that he was to proclaim that the promise of Yahweh was secure and firm Isaiah 40:8, and that therefore God would certainly come to deliver them. To make this more impressive by way of contrast, he states that all people are weak and feeble like the grass that is soon withered. The expression does not refer particularly to the Jews in Babylon, or to any single nation or class of people, but to all people, in all places, and at all times. All princes, nobles, and monarchs; all armies and magistrates are like grass, and will soon pass away. On the one hand, they would be unable to accomplish what was needful to be done in the deliverance of the people; and on the other, their oppressors had no power to continue their bondage, since they were like grass, and must soon pass away. But Yahweh was ever-enduring, and was able to fulfill all his purposes.
Is grass - It is as feeble, weak, and as easily consumed as the grass of the field. A similar sentiment is found in Psalms 103:15-16 :
As for man, his days are as grass;
As a flower of the field so he flourisheth;
For the wind passeth over it, and it is gone,
And the place thereof shall know it no more.
See also James 1:10-11. The passage in Isaiah is evidently quoted by Peter, 1 Peter 1:24-25 : ‘All flesh is as grass, and all the glory of man as the flower of grass. The grass withereth, and the flower thereof falleth away: but the word of the Lord endureth forever; and this is the word which by the gospel is preached unto you’ - a passage which proves that Isaiah had reference to the times of the Messiah in the place before us.
And all the goodliness thereof - The word rendered ‘goodliness’ (חסד chesed) denotes properly, kindness, love, goodwill, mercy, favor. Here it is evidently used in the sense of elegance, comeliness, beauty. The Septuagint renders it: δόξα doxa, and so does Peter 1 Peter 1:24. Applied to grass, or to herbs, it denotes the flower, the beauty, the comeliness. Applied to man, it means that which makes him comely and vigorous - health, energy, beauty, talent, wisdom. His vigor is soon gone; his beauty fades; his wisdom ceases; and he falls, like the flower, to the dust. The idea is, that the plans of man must be temporary; that all that appears great in him must be like the flower of the field; but that Yahweh endures, and his plans reach from age to age, and will certainly be accomplished. This important truth was to be proclaimed, that the people might be induced not to trust in man, but put their confidence in the arm of God.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 40:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-40.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6.The voice said, Cry. He now describes a different “voice” from that of which he formerly spoke; for hitherto he had spoken about the “voice” of the prophets, but now he means the “voice” of God himself commanding the prophets to cry. Although the voice of the prophets is also the voice of God, whose instruments they are, (for they do not speak of themselves,) (2 Peter 1:20,) yet this distinction is necessary, that we may know when the Lord commands, and when the prophets and ministers execute his commandments. There is also a beautiful comparison between the two “voices,” that we may receive with as much reverence what the prophets utter as if God himself thundered from heaven; for they speak only by his mouth, and repeat as ambassadors what he has commissioned them to declare. Besides, this preface gives notice that the Prophet is about to speak of something highly important; for, although he everywhere testifies that he faithfully delivers from hand to hand what he has received from God, yet, in order to obtain closer attention, he states that the voice of God has expressly enjoined the mode of speaking which he shall employ. Such is also the import of the word Cry, as if he had said that he must proclaim this commandment in a clear and loud voice, that it may make the deeper impression.
And I said, What shall I cry? The addition of this question has great weight; for the Prophet means that he does not break forth at random, and boast of what he appeared to have heard in a confused manner; but that he received clear and undoubted instruction, after having waited for it with composure. Besides, from the fact itself we may learn that there is nothing here that is superfluous, because two chief points of heavenly doctrine were to be briefly handled; that, although man is smoke and vanity, and all his excellence is deceitful and fading, yet believers have the best reason for glorying, because they seek salvation not from themselves; and that, although they are strangers on the earth, (Hebrews 11:13,) yet they possess heavenly happiness, because God unites himself to them by his word; for by renouncing ourselves we are led to desire the grace of God. The Prophet knew, indeed, what he ought to say; but by this question he intended to make a stronger impression on their minds, in order to shew that he and all the other servants of God are constrained by necessity to utter this sentiment, and that they cannot begin to teach in any other manner, though they should put a hundred questions and inquiries; as indeed they will gain nothing by choosing to adopt any other method.
As to the word Cry, I have no objection to view it as denoting both boldness and clearness; because prophets ought not to mutter in an obscure manner, but to pronounce their message with a distinct voice, and to utter boldly and with open mouth whatever they have been commanded to declare. Let every one, therefore, who is called to this office constantly remember and believe, that he ought to meet difficulties of every sort with unshaken boldness, such as was always manifested both by prophets and by apostles.
“Wo to me,” says Paul, “if I do not preach the gospel; for necessity is laid on me.”
(1 Corinthians 9:16.)
All flesh is grass. First, it ought to be observed, that he does not speak merely of the frailty of human life, but extends the discourse farther, so as to reduce to nothing all the excellence which men think that they possess. David indeed compares this life to grass, (Psalms 103:15,) because it is fading and transitory; but the context shews that the Prophet does not speak only of the outward man, but includes the gifts of the mind, of which men are exceedingly proud, such as prudence, courage, acuteness, judgment, skill in the transactions of business, in which they think that they excel other animals; and this is more fully expressed by that which immediately follows —
All the grace of it. Some translate
Some commentators refer this to the Assyrians, as if the Prophet, by extenuating their power and wealth, and industry and exertions, or rather by treating these as they had no existence, freed the minds of the Jews from terror. They bring out the meaning in this manner, “If you are terrified at the strength of men, remember that they are flesh, which quickly gives way through its own weakness. But their error is soon afterwards refuted by the context, in which the Prophet expressly applies it to the Jews themselves. We ought carefully to observe that man, with his faculties, on account of which he is accustomed to value himself so highly, is wholly compared to a flower. All men are fully convinced of the frailty of human life, and on this subject heathen writers have argued at great length; but it is far more difficult to root out the confidence which men entertain through a false opinion of their wisdom; for, if they imagine that they have either knowledge or industry beyond others, they think that they have a right to glory in them. But he shews that in man there is nothing so excellent as not to fade quickly and perish.
As the flower of the field. The Prophet seems, as if in mockery, to add a sort of correction; for a flower is something more than grass. It is, therefore, an acknowledgment, that, although men have some shining qualities, like flowers in the fields, yet the beauty and lustre quickly vanish and pass away, so that it is useless for them to flatter or applaud themselves on account of this idle and deceitful splendor.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 40:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-40.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 40
But he's talking about a whole new message of God for the people as we get into the new covenant of God. And so it is appropriate that this new section of Isaiah begins with the word of the Lord declaring,
Comfort ye, comfort ye my people, saith your God. Speak comfortably to Jerusalem, and cry unto her, that her warfare is accomplished, that her iniquity is pardoned: for she hath received of the LORD'S hand double for all of her sins ( Isaiah 40:1-2 ).
So the day of God's forgiveness, reconciliation.
The voice of him that cries in the wilderness, Prepare ye the way of the LORD, make straight in the desert a highway for our God ( Isaiah 40:3 ).
You remember when John the Baptist began his ministry that many people gathered out to him there at the Jordan River. And the Pharisees came unto John and they said, "Who are you? Are you Elijah?" He said, "Nope." "Are you Jeremiah?" "Nope." "Are you the Messiah?" "Nope." "Then who are you?" And he quoted this scripture, "I am the voice of him that crieth in the wilderness, Make straight the way of the Lord" ( John 1:23 ). So he quoted to them this prophecy of Isaiah. And so we are coming into the new age, into the New Testament era, as from this point on Isaiah really begins to zero in on the coming Messiah. "The voice of him that cried in the wilderness, 'Prepare the way of the Lord, make straight in the desert a highway for our God.'"
Every valley shall be lifted up, every mountain and hill will be brought down: and the crooked shall be made straight, and the rough places plain ( Isaiah 40:4 ):
The Lord's going to smooth out things. Going to fill in the valleys and bring down the hills. He's going to straighten the crooked paths and smooth things out.
And the glory of the LORD shall be revealed, and all flesh shall see it together: for the mouth of the LORD hath spoken it ( Isaiah 40:5 ).
And so God declares the day when His glory will be revealed and all will see it. What a glorious day! How we anticipate that glorious day of the return of Jesus Christ when every eye shall see Him in His glory. That's more or less an introduction to this new section. And now he cries out declaring the weakness and the frailty of man as it is contrasted with the glory and power of God.
The voice said ( Isaiah 40:6 ),
That is, the voice of the Lord to Isaiah.
Cry. And he said, What shall I cry? [Cry] All flesh is grass, and all the goodliness thereof is as the flower of the field: The grass withers, the flower fades: because the spirit of the LORD bloweth upon it: surely the people is grass. The grass withers, the flower fades: but the word of our God shall stand for ever ( Isaiah 40:6-8 ).
So men are as grass. Actually, "What is life?" James said, "It's just like a vapor, it appears for a season and then it's gone" ( James 4:14 ). It's like, "the grass of the field, which today is, and is tomorrow cast into the oven" ( Luke 12:28 ). Speaking of the brevity of life and the frailty of life. Like a flower, it blossoms forth and then it fades away. That's what it's all about. I'm on the fading end. So is life. We're here for a time and then we pass on. But there is something that endures-the Word of the Lord. Jesus said, "Heaven and earth will pass away, but My Word will never pass away" ( Matthew 24:35 ). Oh, the value and the power of the Word of God. It is forever. Man, one generation will come and another will go and you got the changing generations of humanity, but God's Word lasting right on through from one generation to the next.
O Zion, that bringest good tidings, get thee up into the high mountain; O Jerusalem, that bringest good tidings, lift up thy voice with strength; lift it up, be not afraid; say unto the cities of Judah, Behold your God! Behold, the Lord GOD will come with a strong hand, and his arm shall rule for him: behold, his reward is with him, and his work is before him ( Isaiah 40:9-10 ).
The coming of our Lord.
He shall feed his flock like a shepherd ( Isaiah 40:11 ):
Now this is obvious-a reference to Jesus Christ. "Behold, Jehovah God will come with a strong hand. His arm will rule. Behold, His reward is with Him and His work before Him." Jesus said, "Behold, I come and My reward is with Me" ( Revelation 22:12 ) in His messages to the churches. For He shall feed His flock like a shepherd.
he shall gather the lambs with his arm, and carry them in his bosom, and shall gently lead those that are with young ( Isaiah 40:11 ).
Jesus said, "I am the good shepherd: I lay down My life for My sheep" ( John 10:11 ). "He shall feed His flock like a shepherd." And then it declares of the greatness of His power and of His glory.
Who measured the waters in the hollow of his hand ( Isaiah 40:12 ),
The great oceans of the earth-the Atlantic, Pacific, Antarctic, Arctic, Indian-measured them in the hollow of His hand. That's a pretty big God. When you fly over the Atlantic, the Pacific, you see all that water that is there. There it is; He's measured it out. Here, let's create the oceans. How great! But even more,
he meted out heaven with the span ( Isaiah 40:12 ),
The measurement for the universe. Now someone came to me this morning and said that he read an article the other day that we have just discovered a galaxy that is fifty billion light years away. Now I have to question that figure. How do they know it's fifty billion light years away? Could be forty-nine. I mean, when you get that far off, how can you really know? You see, there's a lot of assumptions that have to be made to come up with a figure like that. One of the assumptions is that light always travels at a hundred and eighty-six thousand miles a second. That may not be a correct assumption. There may be variables that will cause a change in the speed of light that we don't know. Aspects of physics that may be that the speed of light isn't constant. So it's a lot of guesswork.
But at any rate, when he told me that he read this article that they found this galaxy fifty billion light years away, I said, "Wow, God's even bigger, isn't He?" 'cause He measured the thing with His span. I don't care how big it is. "He meted out the heavens with the span."
How big is your God? It is so important that our theology be correct, because if our theology is not correct, then we're going to have problems all the way along. Knowing God is the most important thing in the world. Knowing the truth of God. And God has revealed the truth concerning Himself in this book. And God is so great and so vast and so powerful, so awesome that He measured the waters in the palm of His hand and He meted out the heavens with the span.
he comprehended the dust of the earth in a measure, and weighed the mountains in scales, and the hills in a balance? ( Isaiah 40:12 )
God comprehended the dust of the earth in a measure. Have you ever wondered how many grains of sand there might be here upon the earth? You know that they've actually sort of come up with a figure? And do you know that the figure that they have come up with is approximately what they figure to be the number of stars in the heaven? Now it is interesting that when God said to Abraham, "Even as the stars of the heaven are innumerable and the sands of the sea, so will your descendants be innumerable" ( Hebrews 11:12 ). But God made a comparison between the stars of the heaven and the sands of the sea and they believe that it is something like 1025 power is the number. By weighing the earth and the grains of sand and so forth, got a formula by which they came to that. But who knows? Who counteth? Once more, who cares?
Who hath directed the Spirit of the LORD ( Isaiah 40:13 ),
I have. Man, I've directed God in so many things. I've sought so many times to take over the reins and tell God how He ought to do it. "Now Lord, got it all figured out. If You'll just do this and this and this, just it will be smooth, Lord, and just really work like a clock." I've sought to direct God, Spirit of the Lord.
or being his counselor who hath taught him? ( Isaiah 40:13 )
In reality, we've all endeavored to do this a time or two. To teach God what's best for us.
With whom took he counsel, and who instructed him, and taught him in the path of judgment, and taught him knowledge, and showed to him the way of understanding? ( Isaiah 40:14 )
Now as we realize the greatness and the vastness of God, and surely the power and the wisdom of God, how foolish for me to attempt to instruct God in anything! And yet, so often our prayers are like little information times. "Now Lord, I want You to know what's going on. And I don't like it." And I start laying the trip on God. "This is what they did and this is what I said." Hey, He... What are you telling Him that He doesn't already know? Who's given God understanding? Who's instructed Him?
Our very endeavor to do so only indicates our lack of a true comprehension of the omniscience of God. This is what makes these doctrines of prosperity and everybody ought to be healed and all of this so ridiculous, because the effect of these doctrines is to place man in the driver's seat and God in the servant's seat. And now I am directing God what to do and how to do it. And rather than me taking my orders from God, it's reversed and God's got to be taking orders from me. Rather than God's will being done, there's an insistence that my will be done. And that whole system just is utterly blasphemous! To think that I know better than does God. What should be done in a given situation. Or I know what's best for me. I don't. I do. What's best for me is God to work out His will perfectly and completely in my life. That's what best for me. Nothing finer could ever happen to me.
Behold, the nations are like a drop of a bucket ( Isaiah 40:15 ),
So that's where that phrase "a drop in a bucket" has come from.
and are counted as the small dust of the balance ( Isaiah 40:15 ):
In those days, of course, they did all of their weighing in balanced scales. They had the little weights, and in Proverbs, you remember how God doesn't like divers weights? Some of the crooked merchants would have one weight for buying stuff and another weight for selling stuff. And they were both marked one pound, but one of them was heavier than the other. And so if you're buying you use one set of weights and in selling you use another set. And God said, "I hate those divers weights." And He really came down on them in the Proverbs. Now other merchants in endeavoring to show how totally honest they were, before they would put the merchandise in the scales, they would blow the dust off. So give me a pound of the almonds. And so he blows the dust off the scale and I think, "My, he's such an honest man. I'm not having to buy the dust. He's going to give me an honest weight. After all, he's taking care even to blow the dust off." So it was a common practice of blowing the dust off the scales before you weighed it in order to show how honest you were. So it's a figure of speech that Isaiah used that would be very vivid and picturesque to the people 'cause they could see the merchants blowing the dust off the scale. And as that dust is blowing off the scales, Isaiah is saying, "That's how the nations are before God. He can blow any of them out of existence in a moment."
Nations that become so powerful, so strong, the Assyrian, like dust in the balance. God can blow them right out into oblivion. And God did. You haven't met an Assyrian lately, have you? God blew.
behold, he taketh up the isles as a very little thing. And Lebanon ( Isaiah 40:15-16 )
The tremendous forests that were in Lebanon at that time, should you cut the whole forest down,
It would not be sufficient to burn [for an altar of sacrifice unto God], or if you took all of the beasts they would not be sufficient for a burnt offering sacrifice. All nations before him are as nothing; and they are counted to him less than nothing, and emptiness. To whom then will ye liken God? what kind of a likeness will ye compare unto him? ( Isaiah 40:16-18 )
And he's talking now of the folly of the people making a little idol to represent God. What are you going to make Him like? So you take a piece of wood or you take gold or silver and you start to carve. What are you going to carve to make a likeness of God? What are you going to make Him like? Now you think of the Hindu religion and the gods that they have carved out. Ugly, gargoyle kind of things. Multi-legged and armed and weird. Is that what God looks like? If you're going to make a likeness of God, what kind of a likeness you going to make, Isaiah says.
The workman melts a graven image, and the goldsmith spreads it over with gold, and he places silver chains on it. He that is so impoverished that he hath no oblation chooses a tree ( Isaiah 40:19-20 );
Now you don't have enough money to make a gold god, then you'd go out and get a tree and you start carving out a little wooden idol.
a tree that will not rot ( Isaiah 40:20 );
So you seek to get good strong wood.
and then he seeks a cunning workman to prepare a carved out image, that he can set it up and worship ( Isaiah 40:20 ).
And say, "That's my god."
Have ye not known? have ye not heard? has it not been told you from the beginning? have you not understood from the foundations of the earth? It is he that sits upon the circle of the earth, and the inhabitants thereof are as grasshoppers; he stretches out the heavens as a curtain, and spreads them out as a tent to dwell in ( Isaiah 40:21-22 ):
The greatness of God. Now what are you going to make Him like and what are you going to fashion to look like your god? Don't you realize how vast and great and so over-awing that He is that there's no representation that you can make in a likeness of Him.
Notice He sits upon the circle of the earth. The Bible did not and does not and has never taught a flat earth. That was the view of the scientists of those days, not the men of God. The Bible has never taught that the earth rested on the back of an elephant or a turtle, or was being held by Atlas. That was taught by the men of science in those days. But Job said, "He hanged the earth on nothing" ( Job 26:7 ). He was scoffed at. How ridiculous! And so here, the circle of the earth. The earth is round. God's Word declared it. Scientists finally caught up with it.
He brings princes to nothing; he makes the judges of the earth empty. Yea, they shall not be planted ( Isaiah 40:23-24 );
I guess some of the judges are empty. Boy, I'll tell you. Did you read in the L.A. Times this week? God help us! They've got new parlors in Los Angeles, Hollywood. Hollywood's got everything. Where you can go in and get beat for a half hour. Go in and get flogged. And they said the majority of their customers are judges in Los Angeles. And they say that it relaxes you and stimulates you sexually so you go home and ravish with your wife. But they say it isn't really a sexual experience. Though, of course, the masochist can have an orgasm by being beat and all. But you go in and pay these people to flog you for half an hour. Now if that isn't sick, I don't know what is. And they're bragging about the fact that so many of their customers are judges in Los Angeles. That they go in before the court in the morning and they get flogged and then they come to court and decide the future of people's lives. God keep me out of court in L.A., I'll tell you. But what I know of some of the Orange County judges, I wouldn't want to be in court here either.
I feel like Habakkuk sometimes. "God, please don't show me anything else. I can't take it. Lord, I don't want to know it. Ignorance is bliss. God, I'd just rather not know these things. It just upsets me so much!" And Habakkuk, he said, "Lord, please, the whole thing is going down the tubes and You're not doing anything, God. I'd just rather not know. God, please, just don't show me anything else. I'm just tired of seeing it, Lord. I just can't take it. I just... Don't let me see it."
Yea, they shall not be planted; yea, they shall not be sown: yea, their stock shall not take root in the earth: and he shall also blow upon them, and they shall wither, and the whirlwind shall take them away as stubble ( Isaiah 40:24 ).
The princes and the judges of the earth.
To whom then will ye liken God ( Isaiah 40:25 ),
What are you going to compare Him to? What kind of a standard would you use in trying to compare with God? Who is the equal? You see, how can you compare the finite with the infinite? There is no even basis for comparison. There's no standards.
Lift up your eyes on high, and behold who hath created all of these stars, that brings out the constellations and all by their number: and he calls them all by their names ( Isaiah 40:26 )
The Bible says that God calls all the stars by their names. And if there's 1025 power stars, that's a good memory. And these names aren't George or Joe, but they are Arcturus and a lot of really fancy names. God calls them all by their names. Who you going to liken Him like? Who you going to make Him equal to? Who's created all of these things?
by the greatness of his might, for that he is strong in power; not one faileth. Why do you say, O Jacob, and you speak, O Israel, [saying] My way is hid from the LORD, and my judgment is passed over from my God? ( Isaiah 40:26-27 )
What makes you think you can hide from God? What makes you think God isn't going to judge you? The prophet is saying to the people, "You're only fooling yourself if you think that you've hidden it from God. You're only fooling yourself if you think that God isn't going to bring judgment."
Hast thou not known? hast thou not heard, that the everlasting God, Yahweh, the Creator of the ends of the earth, fainteth not, neither is weary? there is no searching of his understanding ( Isaiah 40:28 ).
There is no way by which the understanding or wisdom or knowledge of God can be measured. He's omniscient. And yet,
He gives power to those who are fainting; and to those who have no might he increases strength ( Isaiah 40:29 ).
How beautiful that is. That this great God who created the universe will strengthen me and help me in my weakness. Paul the apostle said that he had a weakness, but he said that that weakness was something that he actually gloried in in order that God's power might be demonstrated through him. For he said, "His strength is made perfect in our weakness" ( 2 Corinthians 12:9 ). And so it's a glorious thing that I recognized my weakness, because then I learn to rely on Him and trust in Him. As long as I think I'm strong, as long as I think I can manage it, as long as I think I've got it. I can handle it, I've got it, don't worry. I'll take care of it. Man, I'll tell you, I'm heading for disaster. But when I say, "Hey, there's no way. I can't do it." Don't panic. Feel secure, because in my weakness, His strength is perfected.
Now we're so prone to feel secure when a guy says, "Well, don't worry, I'll handle that for you. I can do it." We think, "All right, this guy has really got it together." Hey, watch out, man. That's the kind of guy that's going to fold when the pressure really gets heavy. But the guy who is not certain of himself but certain of his God is the one you want to be around when the chips are down. Because that is the man through whom the power of the eternal God will be demonstrated. He gives power to the faint. And to them who have no might He increases strength.
Even the youths shall faint and be weary, and the young men shall utterly fall: But they that wait upon the LORD shall renew their strength; they shall mount up with wings as eagles; they shall run, and not be weary; and they shall walk, and not faint ( Isaiah 40:30-31 ).
For the strength of the Lord is their portion and shall sustain them. This is the beginning of this glorious new section of the book of Isaiah and it is exciting. These last twenty-seven chapters of Isaiah are just thrilling to read of what God has in store for the future.
May the Lord be with you, watch over and keep you through the week. And may His strength be perfected in your weakness as you learn to just wait upon the Lord for His work and His help in your lives. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 40:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-40.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The comforting Lord 40:1-11
This first section of encouraging revelation stresses the comfort that God has planned for His people Israel. We can break it down into three strophes (sections).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 40:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-40.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The same voice continued to call out (cf. Isaiah 40:3). This time a messenger asked what to call, and the voice instructed him. He was to announce the brevity of human life, comparing it to the grass that quickly turns brown in Palestine and to the wildflowers that only last a few weeks (cf. 1 Peter 1:24). Israel’s oppressors were no stronger or more reliable than grass. Their loveliness (Heb. hesed, constancy) was ephemeral.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 40:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-40.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Human inability 40:6-8
The third stanza stresses the opposite of the second one, namely, the inability of humans to deliver themselves.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 40:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-40.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The voice said, cry,.... Not the same voice as in
Isaiah 40:3, nor the voice of an angel, as Aben Ezra; but a voice from the Lord, as Jarchi; the voice of prophecy, says Kimchi; it is the Lord's voice to the prophet, or rather to any and every Gospel minister, giving them an order to prophesy and preach, without which they cannot preach regularly and lawfully; it is the same as, "go, teach all nations", c. preach the Gospel to every creature, c.
Matthew 28:19:
and he said, what shall I cry? publish, proclaim, or preach? for a minister of the Gospel is to preach not out of his own heart, or of his own head, or what is of his own devising and framing, but what is agreeable to the mind of Christ, as revealed in his word he is to speak according to the oracles of God, the proportion and analogy of faith he is to inquire there, and of Christ, what he shall say. The Targum is,
"the voice of him that saith, prophesy; and he answered and said, what shall I prophesy?''
The reply is,
all flesh is grass; declare the frailty and mortality of men; which some think is mentioned, to increase the wonder of Christ's incarnation, after prophesied of, as the forerunner of it is before; that Christ should condescend to take upon him such frail mortal flesh; that he should become flesh, and be manifested in it: or rather this is to be said, to put men in mind and to prepare them to think of another world, and how they shall appear before the judgment seat; seeing, if they have not a better righteousness than their own, and except they are born again, they shall neither see nor enter into the kingdom of heaven; which is one of the first things to be published in the Gospel ministry; as also how weak, impotent, and insufficient, men are, to that which is good, which may be meant by this phrase; being as weak as a spire of grass, not able to do any good actions, much less to fulfil the law, or to regenerate themselves, renew their hearts, or cleanse their natures: and this must be said, to abate the pride of men; to show the necessity of divine power in regeneration; to instruct men to seek for the grace of God, as to convert them, so to help and assist them in all they do; and to direct them to ascribe all they have, and are, to the grace of God; to this purpose the Apostle Peter quotes this passage, 1 Peter 1:23. It may be applied to the ordinances of the legal dispensation, and all the privileges of it, which are said to be carnal; and trusting in them was trusting in the flesh, Philippians 3:4 Hebrews 9:10, these were weak and insufficient to justify, sanctify, and save, and were not to continue:
and all the goodliness thereof is as the flower of the field; all the goodliness and glory of man; all that is excellent and valuable in him, or belonging to him, Or that is thought to be so, his riches, honours, strength, beauty, wisdom, and knowledge; yea, all his seeming holiness and righteousness; which are all fading and perishing, like a gay flower, which appears lovely for a while, and on a sudden falls off, or is cropped, or trampled upon; to which a flower of the field is more liable than that of the garden. This may be applied to the splendour of the legal dispensation, which is done away by a more excellent glory taking place, 2 Corinthians 3:10.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 40:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-40.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Evangelical Predictions. | B. C. 708. |
3 The voice of him that crieth in the wilderness, Prepare ye the way of the LORD, make straight in the desert a highway for our God. 4 Every valley shall be exalted, and every mountain and hill shall be made low: and the crooked shall be made straight, and the rough places plain: 5 And the glory of the LORD shall be revealed, and all flesh shall see it together: for the mouth of the LORD hath spoken it. 6 The voice said, Cry. And he said, What shall I cry? All flesh is grass, and all the goodliness thereof is as the flower of the field: 7 The grass withereth, the flower fadeth: because the spirit of the LORD bloweth upon it: surely the people is grass. 8 The grass withereth, the flower fadeth: but the word of our God shall stand for ever.
The time to favour Zion, yea, the set time, having come, the people of God must be prepared, by repentance and faith, for the favours designed them; and, in order to call them to both these, we have here the voice of one crying in the wilderness, which may be applied to those prophets who were with the captives in their wilderness-state, and who, when they saw the day of their deliverance dawn, called earnestly upon them to prepare for it, and assured them that all the difficulties which stood in the way of their deliverance should be got over. It is a good sign that mercy is preparing for us if we find God's grace preparing us for it, Psalms 10:17. But it must be applied to John the Baptist; for, though God was the speaker, he was the voice of one crying in the wilderness, and his business was to prepare the way of the Lord, to dispose men's minds for the reception and entertainment of the gospel of Christ. The way of the Lord is prepared,
I. By repentance for sin; that was it which John Baptist preached to all Judah and Jerusalem (Matthew 3:2; Matthew 3:5), and thereby made ready a people prepared for the Lord,Luke 1:17.
1. The alarm is given; let all take notice of it at their peril; God is coming in a way of mercy, and we must prepare for him, Isaiah 40:3-5; Isaiah 40:3-5. If we apply it to their captivity, it may be taken as a promise that, whatever difficulties lie in their way, when they return they shall be removed. This voice in the wilderness (divine power going along with it) sets pioneers on work to level the roads. But it may be taken as a call to duty, and it is the same duty that we are called to, in preparation for Christ's entrance into our souls. (1.) We must get into such a frame of spirit as will dispose us to receive Christ and his gospel: "Prepare you the way of the Lord; prepare yourselves for him, and let all that be suppressed which would be an obstruction to his entrance. Make room for Christ: Make straight a highway for him." If he prepare the end for us, we ought surely to prepare the way for him. Prepare for the Saviour; lift up your heads, O you gates!Psalms 24:7; Psalms 24:9. Prepare for the salvation, the great salvation, and other minor deliverances. Let us get to be fit for them, and then God will work them out. Let us not stand in our own light, nor put a bar in our own door, but find, or make, a highway for him, even in that which was desert ground. This is that for which he waits to be gracious. (2.) We must get our hearts levelled by divine grace. Those that are hindered from comfort in Christ by their dejections and despondencies are the valleys that must be exalted. Those that are hindered from comfort in Christ by a proud conceit of their own merit and worth are the mountains and hills that must be made low. Those that have entertained prejudices against the word and ways of God, that are untractable, and disposed to thwart and contradict even that which is plain and easy because it agrees not with their corrupt inclinations and secular interests, are the crooked that must be made straight and the rough places that must be made plain. Let but the gospel of Christ have a fair hearing, and it cannot fail of acceptance. This prepares the way of the Lord; and thus God will by his grace prepare his own way in all the vessels of mercy, whose hearts he opens as he did Lydia's.
2. When this is done the glory of the Lord shall be revealed,Isaiah 40:5; Isaiah 40:5. (1.) When the captives are prepared for deliverance Cyrus shall proclaim it, and those shall have the benefit of it, and those only, whose hearts the Lord shall stir up with courage and resolution to break through the discouragements that lay in their way, and to make nothing of the hills, and valleys, and all the rough places. (2.) When John Baptist has for some time preached repentance, mortification, and reformation, and so made ready a people prepared for the Lord (Luke 1:17), then the Messiah himself shall be revealed in his glory, working miracles, which John did not, and by his grace, which is his glory, binding up and healing with consolations those whom John had wounded with convictions. And this revelation of divine glory shall be a light to lighten the Gentiles. All flesh shall see it together, and not the Jews only; they shall see and admire it, see it and bid it welcome; as the return out of captivity was taken notice of by the neighbouring nations, Psalms 126:2. And it shall be the accomplishment of the word of God, not one iota or tittle of which shall fall to the ground: The mouth of the Lord has spoken it, and therefore the hand of the Lord will effect it.
II. By confidence in the word of the Lord, and not in any creature. The mouth of the Lord having spoken it, the voice has this further to cry (he that has ears to hear let him hear it), The word of our God shall stand for ever,Isaiah 40:8; Isaiah 40:8.
1. By this accomplishment of the prophecies and promises of salvation, and the performance of them to the utmost in due time, it appears that the word of the Lord is sure and what may be safely relied on. Then we are prepared for deliverance when we depend entirely upon the word of God, build our hopes on that, with an assurance that it will not make us ashamed: in a dependence upon this word we must be brought to own that all flesh is grass, withering and fading. (1.) The power of man, when it does appear against the deliverance, is not to be feared; for it shall be as grass before the word of the Lord: it shall wither and be trodden down. The insulting Babylonians, who promise themselves that the desolations of Jerusalem shall be perpetual, are but as grass which the spirit of the Lord blows upon, makes nothing of, but blasts all its glory; for the word of the Lord, which promises their deliverance, shall stand for ever, and it is not in the power of their enemies to hinder the execution of it. (2.) The power of man, when it would appear for the deliverance, is not to be trusted to; for it is but as grass in comparison with the word of the Lord, which is the only firm foundation for us to build our hope upon. When God is about to work salvation for his people he will take them off from depending upon creatures, and looking for it from hills and mountains. They shall fail them, and their expectations from them shall be frustrated: The Spirit of the Lord shall blow upon them; for God will have no creature to be a rival with him for the hope and confidence of his people; and, as it is his word only that shall stand for ever, so in that word only our faith must stand. When we are brought to this, then, and not till then, we are fit for mercy.
2. The word of our God, that glory of the Lord which is now to be revealed, the gospel, and that grace which is brought with it to us and wrought by it in us, shall stand for ever; and this is the satisfaction of all believers, when they find all their creature-comforts withering and fading like grass. Thus the apostle applies it to the word which by the gospel is preached unto us, and which lives and abides for ever as the incorruptible seed by which we are born again,1 Peter 1:23-25. To prepare the way of the Lord we must be convinced, (1.) Of the vanity of the creature, that all flesh is grass, weak and withering. We ourselves are so, and therefore cannot save ourselves; all our friends are so, and therefore are unable to save us. All the beauty of the creature, which might render it amiable, is but as the flower of grass, soon blasted, and therefore cannot recommend us to God and to his acceptance. We are dying creatures; all our comforts in this word are dying comforts, and therefore cannot be the felicity of our immortal souls. We must look further for a salvation, look further for a portion. (2.) Of the validity of the promise of God. We must be convinced that the word of the Lord can do that for us which all flesh cannot--that, forasmuch as it stands for ever, it will furnish us with a happiness that will run parallel with the duration of our souls, which must live for ever; for the things that are not seen, but must be believed, are eternal.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 40:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-40.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Withering Work of the Spirit
July 9th, 1871 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"The voice said, Cry. And he said, What shall I cry? All flesh is grass, and all the goodliness thereof is as the flower of the field: the grass withereth, the flower fadeth: because the Spirit of the Lord bloweth upon it surely the people is grass. The grass withereth, the flower fadeth: but the word of our God shall stand for ever." Isaiah 40:6-8 .
"Being born again, not of corruptible seed, but of incorruptible, by the word of God, which liveth and abideth for ever. For all flesh is as grass, and all the glory of man as the flower of grass. The grass withereth, and the flower thereof falleth away: but the word of the Lord endureth for ever. And this is the word which by the gospel is preached unto you." 1 Peter 1:23-25 .
The passage in Isaiah which I have just read in your hearing may be used as a very eloquent description of our mortality, and if a sermon should be preached from it upon the frailty of human nature, the brevity of life, and the certainty of death, no one could dispute the appropriateness of the text. Yet I venture to question whether such a discourse would strike the central teaching of the prophet. Something more than the decay of our material flesh is intended here; the carnal mind, the flesh in another sense, was intended by the Holy Ghost when he bade his messenger proclaim those words. It does not seem to me that a mere expression of the mortality of our race was needed in this place by the context; it would hardly keep pace with the sublime revelations which surround it, and would in some measure be a digression from the subject in hand. The notion that we are here simply and alone reminded of our mortality does not square with the New Testament exposition of it in Peter, which I have also placed before you as a text. There is another and more spiritual meaning here beside and beyond that which would be contained in the great and very obvious truth that all of us must die. Look at the chapter in Isaiah with care. What is the subject of it? It is the divine consolation of Zion. Zion had been tossed to and fro with conflicts; she had been smarting under the result of sin. The Lord, to remove her sorrow, bids his prophets announce the coming of the long-expected Deliverer, the end and accomplishment of all her warfare and the pardon of all her iniquity. There is no doubt that this is the theme of the prophecy; and further, there is no sort of question about the next point, that the prophet goes on to foretell the coming of John the Baptist as the harbinger of the Messiah. We have no difficulty in the explanation of the passage, "Prepare ye the way of the Lord, make straight in the desert a highway for our God;" for the New Testament again and again refers this to the Baptist and his ministry. The object of the coming of the Baptist and the mission of the Messiah, whom he heralded, was the manifestation of divine glory. Observe the fifth verse: "The glory of the Lord shall be revealed, and all flesh shall see it together: for the mouth of the Lord hath spoken it." Well, what next? Was it needful to mention man's mortality in this connection? We think not. But there is much more appropriateness in the succeeding verses, if we see their deeper meaning. Do they not mean this? In order to make room for the display of the divine glory in Christ Jesus and his salvation, there would come a withering of all the glory wherein man boasts himself: the flesh should be seen in its true nature as corrupt and dying, and the grace of God alone should be exalted. This would be seen under the ministry of John the Baptist first, and should be the preparatory work of the Holy Ghost in men's hearts, in all time, in order that the glory of the Lord should be revealed and human pride be for ever confounded. The Spirit blows upon the flesh, and that which seemed vigorous becomes weak, that which was fair to look upon is smitten with decay; the true nature of the flesh is thus discovered, its deceit is laid bare, its power is destroyed, and there is space for the dispensation of the ever-abiding word, and for the rule of the Great Shepherd, whose words are spirit and life. There is a withering wrought by the Spirit which is the preparation for the sowing and implanting by which salvation is wrought. The withering before the sowing was very marvellously fulfilled in the preaching of John the Baptist. Most appropriately he carried on his ministry in the desert, for a spiritual desert was all around him; he was the voice of one crying in the wilderness. It was not his work to plant, but to hew down. The fleshly religion of the Jews was then in its prime. Phariseeism stalked through the streets in all its pomp; men complacently rested in outward ceremonies only, and spiritual religion was at the lowest conceivable ebb. Here and there might be found a Simeon and an Anna, but for the most part men knew nothing of spiritual religion, but said in their hearts: "We have Abraham to our father," and this is enough. What a stir he made when he called the lordly Pharisees a generation of vipers! How he shook the nation with the declaration, "Now also the axe is laid unto the root of the trees"! Stern as Elias, his work was to level the mountains, and lay low every lofty imagination. That word, "Repent," was as a scorching wind to the verdure of self-righteousness, a killing blast for the confidence of ceremonialism. His food and his dress called for fasting and mourning. The outward token of his ministry declared the death amid which he preached, as he buried in the waters of Jordan those who came to him. "Ye must die and be buried, even as he who is to come will save by death and burial." This was the meaning of the emblem which he set before the crowd. His typical act was as thorough in its teaching as were his words; and as if that were not enough, he warned them of a yet more searching and trying baptism with the Holy Ghost and with fire, and of the coming of one whose fan was in his hand, thoroughly to purge his floor. The Spirit in John blew as the rough north wind, searching and withering, and made him to be a destroyer of the vain gloryings of a fleshly religion, that the spiritual faith might be established. When our Lord himself actually appeared, he came into a withered land, whose glories had all departed. Old Jesse's stem was bare, and our Lord was the branch which grew out of his root. The scepter had departed from Judah, and the lawgiver from between his feet, when Shiloh came. An alien sat on David's throne, and the Roman called the covenant-land his own. The lamp of prophecy burned but dimly, even if it had not utterly gone out. No Isaiah had arisen of late to console them, nor even a Jeremiah to lament their apostacy. The whole economy of Judaism was as a worn-out vesture; it had waxed old, and was ready to vanish away. The priesthood was disarranged. Luke tells us that Annas and Caiaphas were high priests that year two in a year or at once, a strange setting aside of the laws of Moses. All the dispensation which gathered around the visible, or as Paul calls it, the "worldly" sanctuary, was coming to a close; and when our Lord had finished his work, the veil of the temple was rent in twain, the sacrifices were abolished, the priesthood of Aaron was set aside, and carnal ordinances were abrogated, for the Spirit revealed spiritual things. When he came who was made a priest, "not after the law of a carnal commandment, but after the power of an endless life," there was "a disannulling of the commandment going before for the weakness and unprofitableness thereof." Such are the facts of history; but I am not about to dilate upon them: I am coming to your own personal histories to the experience of every child of God. In every one of us it must be fufilled that all that is of the flesh in us, seeing it is but as grass, must be withered, and the comeliness thereof must be destroyed. The Spirit of God, like the wind, must pass over the field of our souls, and cause our beauty to be as a fading flower. He must so convince us of sin, and so reveal ourselves to ourselves, that we shall see that the flesh profiteth nothing; that our fallen nature is corruption itself, and that "they who are in the flesh cannot please God." There must be brought home to us the sentence of death upon our former legal and carnal life, that the incorruptible seed of the word of God, implanted by the Holy Ghost, may be in us, and abide in us for ever. The subject of this morning is the withering work of the Spirit upon the souls of men, and when we have spoken upon it, we shall conclude with a few words upon the implanting work, which always follows where this withering work has been performed. I. Turning then to THE WORK OF THE SPIRIT IN CAUSING THE GOODLINESS OF THE FLESH TO FADE, let us, first, observe that the work of the Holy Spirit upon the soul of man in withering up that which is of the flesh, is very unexpected. You will observe in our text, that even the speaker himself, though doubtless one taught of God, when he was bidden to cry, said, "What shall I cry?" Even he did not know that in order to the comforting of God's people, there must first be experienced a preliminary visitation. Many preachers of God's gospel have forgotten that the law is the schoolmaster to bring men to Christ. They have sown on the unbroken fallow ground and forgotten that the plough must break the clods. We have seen too much of trying to sew without the sharp needle of the Spirit's convincing power. Preachers have labored to make Christ precious to those who think themselves rich and increased in goods: and it has been labor in vain. It is our duty to preach Jesus Christ even to self-righteous sinners, but it is certain that Jesus Christ will never be accepted by them while they hold themselves in high esteem. Only the sick will welcome the physician. It is the work of the Spirit of God to convince men of sin, and until they are convinced of sin, they will never be led to seek the righteousuess which is of God by Jesus Christ. I am persuaded, that wherever there is a real work of grace in any soul, it begins with a pulling down: the Holy Ghost does not build on the old foundation. Wood, hay, and stubble will not do for him to build upon. He will come as the fire, and cause a conflagration of all proud nature's Babels. He will break our bow and cut our spear in sunder, and burn our chariot in the fire. When every sandy foundation is gone, then, but not till then, behold he will lay in our souls the great foundation stone, chosen of God, and precious. The awakened sinner, when he asks that God would have mercy upon him, is much astonished to find that, instead of enjoying a speedy peace, his soul is bowed down within him under a sense of divine wrath. Naturally enough he enquires: "Is this the answer to my prayer? I prayed the Lord to deliver me from sin and self, and is this the way in which he deals with me? I said, 'Hear me,' and behold he wounds me with the wounds of a cruel one. I said, 'Clothe me,' and lo! He has torn off from me the few rags which covered me before, and my nakedness stares me in the face. I said, 'Wash me,' and behold he has plunged me in the ditch till mine own clothes do abhor me. Is this the way of grace?" Sinner, be not surprised: it is even so. Perceivest thou not the cause of it? How canst thou be healed while the proud flesh is in thy wound? It must come out. It is the only way to heal thee permanently: it would be folly to film over thy sore, or heal thy flesh, and leave the leprosy within thy bones. The great physician will cut with his sharp knife till the corrupt flesh be removed, for only thus can a sure healing work be wrought in thee. Dost thou not see that it is divinely wise that before thou art clothed thou shouldst be stripped! What, wouldst thou have Christ's lustrous righteousness outside whiter than any fuller can make it, and thine own filthy rags concealed within? Nay, man; they must be put away; not a single thread of thine own must be left upon thee. It cannot be that God should cleanse thee until he has made thee see somewhat of thy defilement; for thou wouldst never value the precious blood which cleanses us from all sin if thou hadst not first of all been made to mourn that thou art altogether an unclean thing. The convincing work of the Spirit, wherever it comes, is unexpected, and even to the child of God in whom this process has still to go on, it is often startling. We begin again to build that which the Spirit of God had destroyed. Having begun in the spirit, we act as if we would be made perfect in the flesh; and then when our mistaken upbuilding has to be levelled with the earth, we are almost as astonished as we were when first the scales fell from our eyes. In some such condition as this was Newton when he wrote:
"I asked the Lord that I might grow In faith and love and every grace, Might more of his salvation know, And seek more earnestly his face.
Twas he who taught me thus to pray, And he, I trust, has answered prayer; But it has been in such a way As almost drove me to despair.
I hop'd that in some favour'd hour, At once he'd answer my request, And by his love's constraining power Subdue my sins, and give me rest.
Instead of this, he made me feel The hidden evils of my heart. And let the angry powers of hell Assault my soul in ev'ry part."
Ah, marvel not, for thus the Lord is wont to answer his people. The voice which saith, "Comfort ye, comfort ye my people," achieves its purpose by first making them hear the cry, "All flesh is grass, and all the goodliness thereof is as the flower of the field." 2. Furthermore, this withering is after the usual order of the divine operation. If we consider well the way of God, we shall not be atonished that he beginneth with his people by terrible things in righteousness. Observe the method of creation. I will not venture upon any dogmatic theory of geology, but there seems to be every probability that this world has been fitted up and destroyed, refitted and then destroyed again, many times before the last arranging of it for the habitation of men. "In the beginning God created the heaven and the earth;" then came a long interval, and at length, at the appointed time, during seven days, the Lord prepared the earth for the human race. Consider then the state of matters when the great architect began his work. What was there in the beginning? Originally, nothing. When he commanded the ordering of the earth how was it? "The earth was without form and void; and darkness was upon the face of the deep." There was no trace of another's plan to interfere with the great architect. "With whom took he counsel, and who instructed him, and taught him in the path of judgment, and taught him knowledge, and showed to him the way of understanding." He received no contribution of column or pillar towards the temple which he intended to build. The earth was, as the Hebrew puts it, Tohu and Bohu, disorder and confusion in a word, chaos. So it is in the new creation. When the Lord new creates us, he borrows nothing from the old man, but makes all things new. He does not repair and add a new wing to the old house of our depraved nature, but he builds a new temple for his own praise. We are spiritually without form and empty, and darkness is upon the face of our heart, and his word comes to us, saying, "Light be," and there is light, and ere long life and every precious thing. To take another instance from the ways of God. When man has fallen, when did the Lord bring him the gospel? The first whisper of the gospel, as you know, was, "I will put enmity between thee and the woman, between thy seed and her seed. He shall bruise thy head." That whisper came to man shivering in the presence of his Maker, having nothing more to say by way of excuse; but standing guilty before the Lord. When did the Lord God clothe our parents? Not until first of all he had put the question, "Who told thee that thou wast naked?" Not until the fig-leaves had utterly failed did the Lord bring in the covering skin of the sacrifice, and wrap them in it. If you will pursue the meditation upon the acts of God with men, you will constantly see the same thing. God has given us a wonderful type of salvation in Noah's ark; but Noah was saved in that ark in connection with death; he himself, as it were, immured alive in a tomb, and all the world besides left to destruction. All other hope for Noah was gone, and thee the ark rose upon the waters. Remember the redemption of the children of Israel out of Egypt: it occurred when they were in the saddest plight, and their cry went up to heaven by reason of their bondage. When no arm brought salvation, then with a high hand and an outstretched arm the Lord brought forth his people. Everywhere before the salvation there comes the humbling of the creature, the overthrow of human hope. As in the back woods of America before there can be tillage, the planting of cities, the arts of civilization, and the transactions of commerce, the woodman's axe must hack and hew: the stately trees of centuries must fall: the roots must be burned, the odd reign of nature disturbed. The old must go before the new can come. Even thus the Lord takes away the first, that he may establish the second. The first heaven and the first earth must pass away, or there cannot be a new heaven and a new earth. Now, as it has been outwardly, we ought to expect that it would be the same within us and when these witherings and facings occur in our souls, we should only say "It is the Lord, let him do as seemeth him good." 3. I would have you notice, thirdly, that we are taught in our text how universal this process is in its range over the hearts of all those upon whom the Spirit works. The withering is a withering of what? Of part of the flesh and some portion of its tendencies? Nay, observe, "All flesh is grass; and all the goodliness thereof" the very choice and pick of it "is as the flower of the field," and what happens to the grass? Does any of it live? "The grass withereth," all of it. The flower, will not that abide? So fair a thing, has not that an immortality? No, it fades: it utterly falls away. So wherever the Spirit of God breathes on the soul of man, there is a withering of everything that is of the flesh, and it is seen that to be carnally minded is death. Of course, we all know and confess that where there is a work of grace, there must be a destruction of our delight in the pleasures of the flesh. When the Spirit of God breathes on us, that which was sweet becomes bitter; that which was bright becomes dim. A man cannot love sin and yet possess the life of God. If he takes pleasure in fleshly joys wherein he once delighted, he is still what he was: he mince the things of the flesh, and therefore he is after the flesh, and he shall die. The world and the lusts thereof are to the unregenerate as beautiful as the meadows in spring, when they are bedecked with flowers, but to the regenerate soul they are a wilderness, a salt land, and not inhabited. Of those very things wherein we once took delight we say, "Vanity of vanities; all is vanity." We cry to be delivered from the poisonous joys of earth, we loathe them, and wonder that we could once riot in them. Beloved hearers, do you know what this kind of withering means? Have you seen the lusts of the flesh, and the pomps and the pleasures thereof all fade away before your eyes? It must be so, or the Spirit of God has not visited your soul. But mark, wherever the Spirit of God comes, he destroys the goodliness and flower of the flesh; that is to say, our righteousness withers as our sinfulness. Before the Spirit comes we think ourselves as good as the best. We say, "All these commandments have I kept from my youth up," and we superciliously ask, "What lack I yet?" Have we not been moral? Nay, have we not even been religious? We confess that we may have committed faults, but we think them very venial, and we venture, in our wicked pride, to imagine that, after all, we are not so vile as the word of God would lead us to think. Ah, my dear hearer, when the Spirit of God blows on the comeliness of thy flesh, its beauty will fade as a leaf, and thou wilt have quite another idea of thyself thou wilt then find no language too severe in which to describe thy past character. Searching deep into thy motives, and investigating that which moved thee to thine actions, thou wilt see so much of evil, that thou wilt cry with the publican, "God be merciful to me, a sinner!" Where the Holy Ghost has withered up in us our self-righteousness, he has not half completed his work; there is much more to be destroyed yet, and among the rest, away must go our boasted power of resolution. Most people conceive that they can turn to God whenever they resolve to do so. "I am a man of such strength of mind," says one, "that if I made up my mind to be religious, I should be without difficulty." "Ah," saith another volatile spirit, "I believe that one of these days I can correct the errors of the past, and commence a new life." Ah, dear hearers, the resolutions of the flesh are goodly flowers, but they must all fade. When visited by the Spirit of God, we find that even when the will is present with us, how to perform that which we would we find not; yea, and we discover that our will is averse to all that is good, and that naturally we will not come unto Christ that we may have life. What poor frail things resolutions are when seen in the light of God's Spirit! Still the man will say, "I believe I have, after all, within myself an enlightened conscience and an intelligence that will guide me aright. The light of nature I will use, and I do not doubt that if I wander somewhat I shall find my way back again." Ah, man! thy wisdom, which is the very flower of thy nature, what is it but folly, though thou knowest it not? Unconverted and unrenewed, thou art in God's sight no wiser than the wild ass's colt. I wish thou wert in thine own esteem humbled as a little child at Jesus' feet, and made to cry, "Teach thou me." When the withering wind of the Spirit moves over the carnal mind, it reveals the death of the flesh in all respects, especially in the matter of power towards that which is good. We then learn that word of our Lord: "Without me ye can do nothing." When I was seeking the Lord, I not only believed that I could not pray without divine help, but I felt in my very soul that I could not. Then I could not even feel aright, or mourn as I would, or groan as I would. I longed to long more after Christ; but, alas! I could not even feel that I needed him as I ought to feel it. This heart was then as hard as adamant, as dead as those that rot in their graves. Oh, what would I at times have given for a tear! I wanted to repent, but could not; longed to believe, but could not; I felt bound, hampered, and paralysed. This is a humbling revelation of God's Holy Spirit, but a needful one; for the faith of the flesh is not the faith of God's elect. The faith which justifies the soul is the gift of God and not of ourselves. That repentance which is the work of the flesh will need to be repented of. The flower of the flesh must wither; only the seed of the Spirit will produce fruit unto perfection. The heirs of heaven are born not of blood, nor of the will of the flesh, nor of man, but of God. If the work in us be not the Spirit's working, but our own, it will droop and die when most we require its protection; and its end will be as the grass which to-day is, and tomorrow is cast into the oven. 4. You see, then, the universality of this withering work within us, but I beg you also to notice the completeness of it. The grass, what does it do? Droop? nay, wither. The dower of the field: what of that? Does it hang its head a little? No, according to Isaiah it fades; and according to Peter it falleth away. There is no reviving it with showers, it has come to its end. Even thus are the awakened led to see that in their flesh there dwelleth no good thing. What dying and withering work some of God's servants have had in their souls! Look at John Bunyan, as he describes himself in his "Grace Abounding!" For how many months and even years was the Spirit engaged in writing death upon all that was the old Bunyan, in order that he might become by grace a new man fitted to track the pilgrims along their heavenly way. We have not all endured the ordeal so long, but in every child of God there must be a death to sin, to the law, and to self, which must be fully accomplished ere he is perfected in Christ and taken to heaven. Corruption cannot inherit incorruption; it is through the Spirit that we mortify the deeds of the body, and therefore live. But cannot the fleshly mind be improved? By no means; for "the carnal mind is enmity against God: for it is not subject to the law of God, neither indeed can be." Cannot you improve the old nature? No; "ye must be born again." Can it not be taught heavenly things? No. "The natural man receiveth not the things of the Spirit of God: for they are foolishness unto him: neither can he know them, because they are spiritually discerned." There is nothing to be done with the old nature but to let it be laid in the grave; it must be dead, and buried, and when it is so, then the incorruptible seed that liveth and abideth for ever will develop gloriously, the fruit of the new birth will come to maturity, and grace shall be exalted in glory. The old nature never does improve, it is as earthly, and sensual, and devilish in the saint of eighty years of age as it was when first he came to Christ; it is unimproved and unimprovable; towards God it is enmity itself: every imagination of the thoughts of the heart is evil, and that continually. The old nature called "the flesh lusteth against the Spirit, and the Spirit against the flesh: and these are contrary the one to the other," neither can there be peace between them. 5. Let us further notice that all this withering work in the soul is very painful. As you read these verses do they not strike you as having a very funereal tone? "All flesh is grass, and all the goodliness thereof is as the flower of the field: the grass withereth, the flower fadeth." This is mournful work, but it must be done. I think those who experience much of it when they first come to Christ have great reason to be thankful. Their course in life will, in all probability, be much brighter and happier, for I have noticed that persons who are converted very easily, and come to Christ with but comparatively little knowledge of their own depravity, have to learn it afterwards, and they remain for a long time babes in Christ, and are perplexed with masters that would not have troubled them if they had experienced a deeper work at first. No, sir; if grace has begun to build in your soul and left any of the old walls of self-trust standing, they will have to come down sooner or later. You may congratulate yourself upon their remaining, but it is a false congratulation, your glorying is not good. I am sure of this, that Christ will never put a new piece upon an old garment, or new wine in old bottles: he knows the rent would be worse in the long run, and the bottles would burst. All that is of nature's spinning must be unravelled. The natural building must come down, lath and plaster, roof and foundation, and we must have a house not made with hands. It was a great mercy for our city of London that the great fire cleared away all the old buildings which were the lair of the plague, a far healthier city was then built; and it is a great mercy for a man when God sweeps right away all his own righteousness and strength, when he makes him feel that he is nothing and can be nothing, and drives him to confess that Christ must be all in all, and that his only strength lies in the eternal might of the ever-blessed Spirit. Sometimes in a house of business an old system has been going on for years, and it has caused much confusion, and allowed much dishonesty. You come in as a new manager, and you adopt an entirely new plan. Now, try if you can, and graft your method on to the old system. How it will worry you! Year after year you say to yourself, "I cannot work it: if I had swept the whole away and started afresh, clear from the beginning, it would not have given me one-tenth of the trouble." God does not intend to graft the system of grace upon corrupt nature, nor to make the new Adam grow out of the old Adam, but he intends to teach us this: "Ye are dead, and your life is hid with Christ in God." Salvation is not of the flesh but of the Lord alone; that which is born of the flesh is only flesh at the best; and only that which is born of the Spirit is spirit. It must be the Spirit's work altogether, or it is not what God will accept. Observe, brethren, that although this is painful it is inevitable. I have already entrenched upon this, and shown you how necessary it is that all of the old should be taken away; but let me further remark that it is inevitable that the old should go, because it is in itself corruptible. Why does the grass wither? Because it is a withering thing. "Its root is ever in its we, and it must die." How could it spring out of the earth, and be immortal? It is no amaranth: it blooms not in Paradise: it grows in a soil on which the curse has fallen. Every supposed good thing that grows out of your own self, is like yourself, mortal, and it must die. The seeds of corruption are in all the fruits of manhood's tree; let them be as fair to look upon as Eden's clusters, they must decay. Moreover, it would never do, my brother, that there should be something of the flesh in our salvation and something of the Spirit; for if it were so there would be a division of the honor. Hitherto the praises of God; beyond this my own praises. If I were to win heaven partly through what I had done, and partly through what Christ had done, and if the energy which sanctified me was in a measure my own, and in a measure divine, they that divide the work shall divide the reward, and the songs of heaven while they would be partly to Jehovah must also be partly to the creature. But it shall not be. Down, proud flesh! Down! I say. Though thou cleanse and purge thyself as thou mayst, thou art to the core corrupt though thou labor unto weariness, thou buildest wood that will be burned, and stubble that will be turned to ashes. Give up thine own self-confidence, and let the work be, and the merit be where the honor shall be, namely, with God alone. It is inevitable, then, that there should be all this withering. 7. This last word by way of comfort to any that are passing through the process we are describing, and I hope some of you are. It gives me great joy when I hear that you unconverted ones are very miserable, for the miseries which the Holy Spirit works are always the prelude to happiness. It is the Spirit's work to wither. I rejoice in our translation, "Because the Spirit of the Lord bloweth upon it." It is true the passage may be translated, "The wind of the Lord bloweth upon it." One word, as you know, is used in the Hebrew both for "wind" and "Spirit," and the same is true of the Greek; but let us retain the old translation here, for I conceive it to be the real meaning of the text. The Spirit of God it is that withers the flesh. It is not the devil that killed my self-righteousness. I might be afraid if it were: nor was it myself that humbled myself by a voluntary and needless self-degradation, but it was the Spirit of God. Better to be broken in pieces by the Spirit of God, than to be made whole by the flesh! What doth the Lord say? "I kill." But what next? "I make alive." He never makes any alive but those he kills. Blessed be the Holy Ghost when he kills me, when he drives the sword through the very bowels of my own merits and myself-confidence, for then he will make me alive. "I wound, and I heal." He never heals those whom he has not wounded. Then blessed be the hand that wounds; let it go on wounding; let it cut and tear; let it lay bare to me myself at my very worst, that I may be driven to self-despair, and may fall back upon the free mercy of God, and receive it as a poor, guilty, lost, helpless, undone sinner, who casts himself into the arms of sovereign grace, knowing that God must give all, and Christ must be all, and the Spirit must work all, and man must be as clay in the potter's hands, that the Lord may do with him as seemeth trim good. Rejoice, dear brother, how ever low you are brought, for if the Spirit humbles you he means no evil, but he intends infinite good to your soul. II. Now, let us close with a few sentences concerning THE IMPLANTATION. According to Peter, although the flesh withers, and the flower thereof falls away, yet in the children of God there is an unwithering something of another kind. "Being born again, not of corruptible seed, but of incorruptible, by the word of God, which liveth and abideth for ever." "The word of the Lord endureth for ever. And this is the word which by the gospel is preached unto you." Now, the gospel is of use to us because it is not of human origin. If it were of the flesh, all it could do for us would not land us beyond the flesh; but the gospel of Jesus Christ is super-human, divine, and spiritual. In its conception it was of God; its great gift, even the Savior, is a divine gift; and all its teachings are full of deity. If you, my hearer, believe a gospel which you have thought out for yourself, or a philosophical gospel which comes from the brain of man, it is of the flesh, and will wither, and you will die, and be lost through trusting in it. The only word that can bless you and be a seed in your soul must be the living and incorruptible word of the eternal Spirit. Now this is the incorruptible word, that "God was made flesh and dwelt among us;" that "God was in Christ, reconciling the world unto himself, not imputing their trespasses unto them." This is the incorruptible word, that "Whosoever believeth that Jesus is the Christ is born of God." "He that believeth on him is not condemned: but he that believeth not is condemned already, because he hath not believed in the name of the only begotten Son of God." "God hath given to us eternal life, and this life is in his Son." Now, brethren, this is the seed; but before it can grow in your soul, it must be planted there by the Spirit. Do you receive it this morning? Then the Holy Spirit implants it in your soul. Do you leap up to it, and say, "I believe it! I grasp it! On the incarnate God I fix my hope; the substitutionary sacrifice, the complete atonement of Christ is all my confidence; I am reconciled to God by the blood of Jesus." Then you possess the living seed within your soul. And what is the result of it? Why, then there comes, according to the text, a new life into us, as the result of the indwelling of the living word, and our being born again by it. A new life it is; it is not the old nature putting out its better parts; not the old Adam refining and purifying itself, and rising to something better. No; have we not said aforetime that the flesh withers and the flower thereof fades? It is an entirely new life. Ye are as much new creatures at your regeneration, as if you had never existed, and had been for the first time created. "Old things are passed away; behold, all things are become new." The child of God is beyond and above other men. Other men do not possess the life which he has received. They are but duplex body and soul have they. He is of triple nature he is spirit, soul, and body. A fresh principle, a spark of the divine life has dropped into his soul; he is no longer a natural or carnal man, but he has become a spiritual man, understanding spiritual things and possessing a life far superior to anything that belongs to the rest of mankind. O that God, who has withered in the souls of any of you that which is of the flesh, may speedily grant you the new birth through the Word. Now observe, to close, wherever this new life comes through the word, it is incorruptible, it lives and abides for ever. To get the good seed out of a true believer's heart and to destroy the new nature in him, is a thing attempted by earth and hell, but never yet achieved. Pluck the sun out of the firmament, and you shall not even then be able to pluck grace out of a regenerate heart. It "liveth and abideth for ever," saith the text; it neither can corrupt of itself nor be corrupted. "It sinneth not, because it is born of God." "I give unto them eternal life, and they shall never perish, neither shall any man pluck them out of my hand." "The water that I shall give him shall be in him a well of water springing up into everlasting life." You have a natural life that will die, it is of the flesh. You have a spiritual life of that it is written: "'Whosoever liveth and believeth in me shall never die." You have now within you the noblest and truest immortality: you must live as God liveth, in peace and joy, and happiness. But oh, remember, dear hearer, if you have not this you "shall not see life." What then shall you be annihilated? Ah! no, but "the wrath of the Lord is upon you." You shall exist, though you shall not live. Of life you shall know nothing, for that is the gift of God in Christ Jesus; but of an everlasting death, full of torment and anguish, you shall be the wretched heritor "the wrath of God abideth on him." You shall be cast into "the lake of fire, which is the second death." You shall be one of those whose "worm dieth not, and whose fire is not quenched." May God, the ever-blessed Spirit, visit you! If he be now striving with you, O quench not his divine flame! Trifle not with any holy thought you have. If this morning you must confess that you are not born again, be humbled by it. Go and seek mercy of the Lord, entreat him to deal graciously with you and save you. Many who have had nothing but moonlight have prized it, and ere long they have had sunlight. Above all, remember what the quickening seed is, and reverence it when you hear it preached, "for this is the word which by the gospel is preached unto you." Respect it, and receive it. Remember that the quickening seed is all wrapped up in this sentence: "Believe in the Lord Jesus Christ, and thou shalt be saved." "He that believeth and is baptised shall be saved; but he that believeth not shall be damned." The Lord bless you, for Jesus' sake. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Isaiah 40:6". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-40.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 40:6 . La voz dijo, Clama -
Una voz dice: "Proclamad". Comprender bien este pasaje es una cuestión de importancia, pues parece destinado a darnos la verdadera clave de la parte restante de las profecías de Isaías, cuyo tema general es la restauración del pueblo y de la Iglesia de Dios. El profeta abre el tema con gran claridad y elegancia: declara de inmediato el mandato de Dios a sus mensajeros, (sus profetas, como lo explica correctamente el caldeo), para consolar a su pueblo en cautiverio, para impartirles la alegre noticia de que su castigo ha satisfecho ahora la justicia divina, y el tiempo de la reconciliación y el favor está cerca. A continuación, introduce un heraldo dando órdenes para preparar el camino para Dios, conduciendo a su pueblo de Babilonia, como lo hizo anteriormente de Egipto, a través del desierto, para eliminar todos los obstáculos, y para despejar el camino para su paso. Hasta aquí no parece que se pretenda otra cosa que el regreso del cautiverio babilónico; pero las palabras siguientes parecen insinuar algo mucho mayor: - "Y la gloria de Jehová será en el cielo.
"Y se manifestará la gloria de Jehová;
Y toda carne verá juntamente la salvación de nuestro Dios".
Luego introduce una voz que le ordena hacer una proclamación solemne. ¿Y cuál es su significado? Que el pueblo, la carne, es de naturaleza vana y temporal; que toda su gloria se desvanece y pronto desaparece; pero que la palabra de Dios permanece para siempre. ¿Qué es esto, sino una clara oposición de la carne al espíritu; del Israel carnal al espiritual; de la economía temporal mosaica a la dispensación cristiana eterna? Podéis estar dispuestos a concluir, (el profeta puede estar dispuesto a decir) por esta introducción a mi discurso, que mi comisión es sólo para consolaros con una promesa de la restauración de vuestra religión y política, de Jerusalén, del templo, y sus servicios y culto en todo su antiguo esplendor. Estas son cosas terrenales, temporales, sombrías, que se desvanecen, que pronto pasarán y serán destruidas para siempre; no son dignas de atraer vuestra atención en comparación con las mayores bendiciones, la redención espiritual, la herencia eterna, cubiertas bajo el velo de las primeras, que tengo el encargo de revelaros. La ley sólo tiene una sombra de cosas buenas; la sustancia es el Evangelio. Les prometo una restauración de la primera, la cual, sin embargo, es sólo por un tiempo, y desaparecerá, de acuerdo con la designación original de Dios; pero bajo esa imagen les doy una visión de la segunda, la cual nunca desaparecerá, sino que perdurará para siempre. Esto me parece conforme a la interpretación que hace San Pedro de este pasaje del profeta, citado por él 1 Pedro 1:24 :"Toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca y su flor se marchita; pero la palabra del Señor permanece para siempre. Y ésta es la palabra que por el Evangelio os es anunciada". Esta es la misma palabra del Señor de la que habla Isaías, que ahora os ha sido predicada por el Evangelio. La ley y el Evangelio son frecuentemente opuestos el uno al otro por San Pablo, bajo las imágenes de carne y espíritu: "Habiendo comenzado por el espíritu, ¿os perfeccionáis ahora por la carne?". Gálatas 3:3 - L.
Toda su bondad - "Toda su gloria". Para חסדו chasdo lea חדו chadu ; la Septuaginta y la Vulgata , y 1 Pedro 1:24 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-40.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
La voz dijo: O más bien "una voz". Isaías se representa a sí mismo aquí nuevamente al escuchar una voz. La palabra ‘the’ introducida en nuestra traducción, estropea el sentido, ya que lleva a suponer que era la voz de la misma persona o pregonero mencionada en Isaías 40:3. Pero es diferente. Esa era la voz de un pregonero o heraldo, proclamando que se abriría un camino en el desierto. Esto se introduce para un propósito diferente. Es proclamar claramente que mientras todo lo demás se desvaneció y fue transitorio, la promesa de Dios fue firme y segura. Por lo tanto, Isaías se representa a sí mismo escuchando una voz que requiere que los profetas (por lo tanto, el Caldeo) hagan una proclamación. Inmediatamente se hizo una pregunta: ¿Cuál debería ser la naturaleza de la proclamación? La respuesta fue que toda la carne era hierba, etc. Había Isaías 40:3 presentado un heraldo anunciando que el camino debía estar preparado para su regreso. Ahora presenta otra voz con un mensaje distinto al pueblo, que Dios fue fiel y que sus promesas no fallarían. Se oye una voz, una orden, que exige a aquellos cuyo deber era hacer una proclamación. La voz de dios; El Espíritu, hablando a los profetas, les ordenó que lloraran.
Y él dijo: Lowth y Noyes leyeron esto, "Y yo dije". La Septuaginta y la Vulgata también lo leyeron de esta manera, en primera persona. Dos manuscritos examinados por Kennicott también lo leyeron en primera persona. Houbigant, Hensler y Doderlin adoptan esta lectura. Pero la autoridad no es suficiente para justificar un cambio en el texto hebreo. El siríaco y Caldeo lo leen como está en el presente texto hebreo, en tercera persona. El sentido es que la persona o profeta a quien el mandamiento vino a hacer una proclamación, respondió: "¿Cuál será la naturaleza de mi proclamación?" Es equivalente a decir: "Fue respondida", o si Isaías es el persona a quien se representa la voz como venida, significa que respondió; y es, por lo tanto, equivalente a la lectura en la Septuaginta y la Vulgata, y adoptada por Lowth. Esta es la suposición probable, que Isaías se representa a sí mismo como oyendo la voz, y como expresando su disposición a hacer una proclamación, pero como esperando saber lo que debía proclamar.
Toda carne - Esta es la respuesta; o esto es lo que debía proclamar. El diseño general o el alcance de la respuesta fue que debía proclamar que la promesa de Yahweh era segura y firme Isaías 40:8, y que, por lo tanto, Dios ciertamente vendría a cumplirlos. Para hacer esto más impresionante a modo de contraste, afirma que todas las personas son débiles y débiles como la hierba que pronto se marchita. La expresión no se refiere particularmente a los judíos en Babilonia, ni a ninguna nación o clase de personas, sino a todas las personas, en todos los lugares y en todo momento. Todos los príncipes, nobles y monarcas; Todos los ejércitos y magistrados son como hierba, y pronto desaparecerán. Por un lado, serían incapaces de lograr lo que era necesario hacer en la liberación de la gente; y por el otro, sus opresores no tenían poder para continuar su esclavitud, ya que eran como hierba, y pronto deben desaparecer. Pero Yahvé fue eterno y pudo cumplir todos sus propósitos.
Es hierba - Es tan débil, débil y tan fácil de consumir como la hierba del campo. Un sentimiento similar se encuentra en Salmo 103:15:
En cuanto al hombre, sus días son como hierba;
Como una flor del campo, así florece;
Porque el viento pasa sobre él y se va,
Y su lugar no lo sabrá más.
Ver también Santiago 1:10. El pasaje en Isaías es evidentemente citado por Pedro, 1 Pedro 1:24: ‘Toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba. La hierba se seca y su flor se cae; pero la palabra del Señor permanece para siempre; y esta es la palabra que por el evangelio se te predica ", un pasaje que prueba que Isaías tenía referencia a los tiempos del Mesías en el lugar antes que nosotros.
Y toda su bondad - La palabra traducida 'bondad' (חסד chesed) denota correctamente, amabilidad , amor, buena voluntad, misericordia, favor. Aquí se usa evidentemente en el sentido de elegancia, belleza, belleza. La Septuaginta lo representa: δόξα doxa, y Peter también lo hace 1 Pedro 1:24. Aplicado a la hierba, oa las hierbas, denota la flor, la belleza, la belleza. Aplicado al hombre, significa lo que lo hace atractivo y vigoroso: salud, energía, belleza, talento, sabiduría. Su vigor pronto se fue; su belleza se desvanece; su sabiduría cesa; y cae, como la flor, al polvo. La idea es que los planes del hombre deben ser temporales; que todo lo que parece grande en él debe ser como la flor del campo; pero que Yahweh perdura, y sus planes alcanzan de edad en edad, y ciertamente se lograrán. Esta importante verdad debía ser proclamada, que las personas podrían ser inducidas a no confiar en el hombre, sino a confiar en el brazo de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-40.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
La voz . Una voz. Esto es. segunda "voz": la voz de Jehová.
es hierba. Figura retórica Metáfora , mediante la cual se hace audazmente la afirmación de que una cosa i . otro (es decir, lo representa ). Se diferencia de la forma de hablar del símil en la cláusula siguiente, que afirma que una cosa solamente se asemeja a otro.
bondad . gracia o hermosura.
es como. Figura retórica Símil.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-40.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6. La voz dijo: Llora. Ahora describe una "voz" diferente de la que habló anteriormente; porque hasta ahora había hablado de la "voz" de los profetas, pero ahora se refiere a la "voz" de Dios mismo que ordena a los profetas que lloren. Aunque la voz de los profetas es también la voz de Dios, cuyos instrumentos son (porque no hablan de sí mismos) ( 2 Pedro 1:20), sin embargo, esta distinción es necesaria para que podamos saber cuándo el Señor manda, y cuando los profetas y ministros ejecutan sus mandamientos. También hay una hermosa comparación entre las dos "voces", que podemos recibir con tanta reverencia lo que los profetas pronuncian como si Dios mismo tronara desde el cielo; porque solo hablan por su boca, y repiten como embajadores lo que les ha ordenado declarar. Además, este prefacio da aviso de que el Profeta está a punto de hablar de algo muy importante; porque, aunque en todas partes testifica que entrega fielmente de mano en mano lo que ha recibido de Dios, sin embargo, para obtener una atención más cercana, afirma que la voz de Dios ha ordenado expresamente el modo de hablar que empleará. Tal es también la importancia de la palabra Cry, como si hubiera dicho que debía proclamar este mandamiento en voz alta y clara, para que pueda causar una impresión más profunda.
Y dije: ¿Qué lloraré? La adición de esta pregunta tiene un gran peso; porque el Profeta quiere decir que no explota al azar, y se jacta de lo que parece haber escuchado de manera confusa; pero que recibió instrucciones claras e indudables, después de haberlo esperado con compostura. Además, del hecho mismo podemos aprender que aquí no hay nada que sea superfluo, porque dos puntos principales de la doctrina celestial debían ser tratados brevemente; que, aunque el hombre es humo y vanidad, y toda su excelencia es engañosa y se desvanece, los creyentes tienen la mejor razón para glorificarse, porque no buscan la salvación de sí mismos; y que, aunque son extraños en la tierra, ( Hebreos 11:13) poseen felicidad celestial, porque Dios se une a ellos por su palabra; porque al renunciar a nosotros mismos somos llevados a desear la gracia de Dios. El Profeta sabía, de hecho, lo que debía decir; pero con esta pregunta tenía la intención de causar una impresión más fuerte en sus mentes, a fin de demostrar que él y todos los demás siervos de Dios están obligados por la necesidad de pronunciar este sentimiento, y que no pueden comenzar a enseñar de ninguna otra manera. deberían hacer un centenar de preguntas y consultas; ya que de hecho no ganarán nada al elegir adoptar cualquier otro método.
En cuanto a la palabra Cry, no tengo ninguna objeción para verla como denotando audacia y claridad; porque los profetas no deben murmurar de una manera oscura, sino pronunciar su mensaje con una voz distinta, y pronunciar audazmente y con la boca abierta todo lo que se les ha ordenado declarar. Por lo tanto, cada uno de los que son llamados a este oficio recuerda y cree constantemente que debe enfrentar las dificultades de todo tipo con una valentía inquebrantable, como siempre lo manifestaron los profetas y los apóstoles.
"Ay de mí", dice Pablo, "si no predico el evangelio; porque la necesidad recae sobre mí. ” ( 1 Corintios 9:16.)
Toda carne es hierba. En primer lugar, debe observarse que no habla simplemente de la fragilidad de la vida humana, sino que extiende el discurso más allá, para reducir a la nada toda la excelencia que los hombres piensan que poseen. De hecho, David compara esta vida con la hierba (Salmo 103:15) porque se está desvaneciendo y es transitoria; pero el contexto muestra que el Profeta no solo habla del hombre externo, sino que incluye los dones de la mente, de los cuales los hombres están extremadamente orgullosos, como la prudencia, el coraje, la agudeza, el juicio, la habilidad en las transacciones comerciales, en las cuales piensan que sobresalen de otros animales; y esto se expresa más plenamente por lo que sigue inmediatamente:
Toda la gracia de eso. Algunos traducen חסדו (chasdo) "su gloria;" otros, "su amabilidad"; pero he preferido la palabra "gracia", con lo que me refiero a todo lo que procura honor y estima a los hombres. Sin embargo, también se puede admitir una significación pasiva; como si el Profeta hubiera dicho que todo lo que es excelente y digno de aplauso entre los hombres es la bondad absoluta de Dios. Por lo tanto, David llama a Dios "el Dios de su bondad" (Salmo 59:10), porque reconoce que es el autor de todas las bendiciones y le atribuye a su gracia que las ha obtenido en gran medida y en abundancia. . De hecho, es cierto que חסד (jesed) aquí denota todo lo que es naturalmente más valorado entre los hombres, y que el Profeta lo condena por vanidad, porque hay un contraste implícito entre la naturaleza ordinaria de la humanidad y La gracia de la regeneración.
Algunos comentaristas refieren esto a los asirios, como si el Profeta, al atenuar su poder y riqueza, e industria y esfuerzos, o más bien al tratarlos como si no existieran, liberara las mentes de los judíos del terror. Destacan el significado de esta manera: “Si estás aterrorizado por la fuerza de los hombres, recuerda que son carne, lo que rápidamente da paso a su propia debilidad. Pero su error es poco después refutado por el contexto, en el cual el Profeta lo aplica expresamente a los propios judíos. Debemos observar cuidadosamente que el hombre, con sus facultades, por lo que está acostumbrado a valorarse tanto, se compara completamente con una flor. Todos los hombres están completamente convencidos de la fragilidad de la vida humana, y sobre este tema los escritores paganos han discutido extensamente; pero es mucho más difícil erradicar la confianza que los hombres mantienen a través de una falsa opinión de su sabiduría; porque, si imaginan que tienen conocimiento o industria más allá de otros, piensan que tienen derecho a la gloria en ellos. Pero él muestra que en el hombre no hay nada tan excelente como para no desvanecerse rápidamente y perecer.
Como la flor del campo. El Profeta parece, como en burla, agregar una especie de corrección; porque una flor es algo más que hierba. Por lo tanto, es un reconocimiento que, aunque los hombres tienen algunas cualidades brillantes, como las flores en los campos, la belleza y el brillo se desvanecen y desaparecen rápidamente, por lo que es inútil que se halaguen o aplaudan a causa de esto. Esplendor ocioso y engañoso.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-40.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Pero está hablando de un mensaje completamente nuevo de Dios para la gente a medida que entramos en el nuevo pacto de Dios. Y entonces es apropiado que esta nueva sección de Isaías comience con la palabra del Señor declarando,
Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Háblale consoladamente a Jerusalén, y clama a ella, que ha terminado su guerra, que es perdonada su iniquidad; porque doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados ( Isaías 40:1-2 ).
Así que el día del perdón de Dios, la reconciliación.
La voz del que clama en el desierto: Preparad el camino de Jehová, enderezad calzada en la soledad para nuestro Dios ( Isaías 40:3 ).
Recuerdas cuando Juan el Bautista comenzó su ministerio que mucha gente se reunió con él allí en el río Jordán. Y los fariseos se acercaron a Juan y le dijeron: "¿Quién eres? ¿Eres Elías?" Él dijo: "No". "¿Eres Jeremías?" "No." "¿Eres el Mesías?" "No." "¿Entonces, quién eres?" Y citó esta escritura: "Yo soy la voz del que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor" ( Juan 1:23 ).
Así que les citó esta profecía de Isaías. Y así estamos entrando en la nueva era, en la era del Nuevo Testamento, ya que a partir de este momento Isaías realmente comienza a enfocarse en la venida del Mesías. "La voz del que clamaba en el desierto: 'Preparad el camino del Señor, enderezad calzada en la soledad para nuestro Dios'".
Todo valle será levantado, todo monte y collado será derribado; y lo torcido se enderezará, y lo áspero se allanará ( Isaías 40:4 ):
El Señor va a suavizar las cosas. Va a llenar los valles y derribar las colinas. Él va a enderezar los caminos torcidos y suavizar las cosas.
Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová lo ha dicho ( Isaías 40:5 ).
Y así Dios declara el día en que Su gloria será revelada y todos la verán. ¡Qué día tan glorioso! Cómo anticipamos ese día glorioso del regreso de Jesucristo cuando todo ojo lo verá en Su gloria. Eso es más o menos una introducción a esta nueva sección. Y ahora clama declarando la debilidad y la fragilidad del hombre en contraste con la gloria y el poder de Dios.
La voz dijo ( Isaías 40:6 ),
Es decir, la voz del Señor a Isaías.
Llorar. Y él dijo: ¿Qué he de llorar? [Llorar] Toda carne es hierba, y todo su bien es como la flor del campo: La hierba se seca, la flor se marchita: porque el espíritu de Jehová sopla sobre ella: ciertamente hierba es el pueblo. Se seca la hierba, se marchita la flor: mas la palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre ( Isaías 40:6-8 ).
Así que los hombres son como la hierba. En realidad, "¿Qué es la vida?" Santiago dijo: "Es como un vapor, aparece por una temporada y luego se va" ( Santiago 4:14 ). Es como, "la hierba del campo, que hoy es, y mañana es echada en el horno" ( Lucas 12:28 ).
Hablando de la brevedad de la vida y la fragilidad de la vida. Como una flor, florece y luego se marchita. Eso es todo lo que es. Estoy en el final de la decoloración. Así es la vida. Estamos aquí por un tiempo y luego pasamos. Pero hay algo que perdura: la Palabra del Señor. Jesús dijo: "El cielo y la tierra pasarán, pero mi palabra nunca pasará" ( Mateo 24:35 ).
Oh, el valor y el poder de la Palabra de Dios. es para siempre Hombre, una generación vendrá y otra se irá y usted tiene las generaciones cambiantes de la humanidad, pero la Palabra de Dios perdura de generación en generación.
Oh Sión, que traes buenas nuevas, sube al monte alto; Oh Jerusalén, que traes buenas nuevas, levanta tu voz con fuerza; levántalo, no temas; di a las ciudades de Judá: ¡He aquí vuestro Dios! He aquí, el Señor DIOS vendrá con mano fuerte, y su brazo señoreará por él: he aquí, su galardón está con él, y su obra delante de él ( Isaías 40:9-10 ).
La venida de nuestro Señor.
Como pastor apacentará su rebaño ( Isaías 40:11 ):
Ahora bien, esto es obvio: una referencia a Jesucristo. "He aquí, Jehová Dios vendrá con mano fuerte. Su brazo gobernará. He aquí, Su galardón está con Él y Su obra delante de Él". Jesús dijo: "He aquí, yo vengo y mi galardón conmigo" ( Apocalipsis 22:12 ) en sus mensajes a las iglesias. Porque Él apacentará Su rebaño como un pastor.
en su brazo juntará los corderos, y en su seno los llevará, y con cuidado conducirá a las que estén encintas ( Isaías 40:11 ).
Jesús dijo: "Yo soy el buen pastor: doy mi vida por mis ovejas" ( Juan 10:11 ). "Apacentará su rebaño como un pastor". Y luego declara de la grandeza de Su poder y de Su gloria.
Quien midió las aguas en el hueco de su mano ( Isaías 40:12 ),
Los grandes océanos de la tierra -el Atlántico, el Pacífico, el Antártico, el Ártico, el Índico- los midió en el hueco de Su mano. Ese es un Dios bastante grande. Cuando vuelas sobre el Atlántico, el Pacífico, ves toda esa agua que hay. Ahí está; Lo ha medido. Aquí, vamos a crear los océanos. ¡Que asombroso! Pero aún más,
repartió el cielo con el palmo ( Isaías 40:12 ),
La medida para el universo. Ahora, alguien vino a mí esta mañana y me dijo que leyó un artículo el otro día que acababa de descubrir una galaxia que está a cincuenta mil millones de años luz de distancia. Ahora tengo que cuestionar esa cifra. ¿Cómo saben que está a cincuenta mil millones de años luz de distancia? Podrían ser cuarenta y nueve. Quiero decir, cuando llegas tan lejos, ¿cómo puedes realmente saberlo? Verá, hay muchas suposiciones que deben hacerse para llegar a una cifra como esa.
Una de las suposiciones es que la luz siempre viaja a ciento ochenta y seis mil millas por segundo. Esa puede no ser una suposición correcta. Puede haber variables que causen un cambio en la velocidad de la luz que no conocemos. Aspectos de la física que pueden ser que la velocidad de la luz no sea constante. Así que es un montón de conjeturas.
Pero de todos modos, cuando me dijo que leyó este artículo que encontraron esta galaxia a cincuenta mil millones de años luz de distancia, dije: "Guau, Dios es aún más grande, ¿no es así?" porque El midió la cosa con Su palmo.
No me importa lo grande que sea. "Él midió los cielos con el palmo".
¿Qué tan grande es tu Dios? Es muy importante que nuestra teología sea correcta, porque si nuestra teología no es correcta, entonces vamos a tener problemas todo el tiempo. Conocer a Dios es lo más importante del mundo. Conocer la verdad de Dios. Y Dios ha revelado la verdad concerniente a Sí mismo en este libro. Y Dios es tan grande y tan vasto y tan poderoso, tan imponente que midió las aguas en la palma de su mano y midió los cielos con el palmo.
¿Comprendió el polvo de la tierra con una medida, y pesó los montes con balanza, y los collados con balanza? ( Isaías 40:12 )
Dios comprendió el polvo de la tierra en una medida. ¿Alguna vez te has preguntado cuántos granos de arena puede haber aquí sobre la tierra? ¿Sabes que en realidad se les ocurrió una cifra? ¿Y sabes que la cifra que han llegado a ellos es aproximadamente lo que creen que es el número de estrellas en el cielo? Ahora bien, es interesante que cuando Dios le dijo a Abraham: “Como las estrellas del cielo son innumerables y las arenas del mar, así será innumerable tu descendencia” ( Hebreos 11:12 ).
Pero Dios hizo una comparación entre las estrellas del cielo y las arenas del mar y creen que es algo así como 1025 potencia es el número. Pesando la tierra y los granos de arena y demás, obtuve una fórmula por la cual llegaron a eso. ¿Pero quién sabe? ¿Quién cuenta? Una vez más, ¿a quién le importa?
Quien ha dirigido el Espíritu de Jehová ( Isaías 40:13 ),
Tengo. Hombre, he dirigido a Dios en tantas cosas. He buscado tantas veces tomar las riendas y decirle a Dios cómo debe hacerlo. "Ahora, Señor, lo tengo todo resuelto. Si haces esto y esto y esto, será sencillo, Señor, y realmente funcionará como un reloj". He buscado dirigir a Dios, Espíritu del Señor.
o siendo su consejero quien le ha enseñado? ( Isaías 40:13 )
En realidad, todos nos hemos esforzado por hacer esto una o dos veces. Enseñar a Dios lo que es mejor para nosotros.
¿Con quién tomó consejo, y quién lo instruyó, y le enseñó en el camino del juicio, y le enseñó el conocimiento, y le mostró el camino del entendimiento? ( Isaías 40:14 )
Ahora que nos damos cuenta de la grandeza y la inmensidad de Dios, y ciertamente del poder y la sabiduría de Dios, ¡qué tontería de mi parte intentar instruir a Dios en cualquier cosa! Y, sin embargo, muy a menudo nuestras oraciones son como pequeños momentos de información. "Ahora, Señor, quiero que sepas lo que está pasando. Y no me gusta". Y empiezo a poner el viaje en Dios. "Esto es lo que hicieron y esto es lo que dije". Oye, Él... ¿Qué le estás diciendo que Él no sepa ya? ¿Quién le ha dado entendimiento a Dios? ¿Quién lo instruyó?
Nuestro mismo esfuerzo por hacerlo solo indica nuestra falta de una verdadera comprensión de la omnisciencia de Dios.
Esto es lo que hace que estas doctrinas de prosperidad y todos deben ser sanados y todo esto tan ridículo, porque el efecto de estas doctrinas es colocar al hombre en el asiento del conductor ya Dios en el asiento del sirviente. Y ahora estoy dirigiendo a Dios qué hacer y cómo hacerlo. Y en lugar de recibir órdenes de Dios, es al revés y Dios tiene que recibir órdenes mías. En lugar de que se haga la voluntad de Dios, se insiste en que se haga la mía.
¡Y todo ese sistema es absolutamente blasfemo! Pensar que sé más que Dios. Lo que se debe hacer en una situación dada. O sé lo que es mejor para mí. Yo no. Hago. Lo mejor para mí es que Dios haga su voluntad perfecta y completamente en mi vida. Eso es lo mejor para mí. Nunca me podría pasar nada mejor.
He aquí, las naciones son como una gota de un balde ( Isaías 40:15 ),
Así que de ahí viene la frase "una gota en un balde".
y se cuentan como el polvillo de la balanza ( Isaías 40:15 ):
En aquellos días, por supuesto, hacían todo su pesaje en balanzas equilibradas. Tenían las pesas pequeñas, y en Proverbios, ¿recuerdas que a Dios no le gustan las pesas de los buzos? Algunos de los comerciantes corruptos tendrían un peso para comprar cosas y otro peso para vender cosas. Y ambos estaban marcados con una libra, pero uno de ellos pesaba más que el otro. Entonces, si está comprando, usa un juego de pesas y, al vender, usa otro juego.
Y Dios dijo: "Odio esos pesos de buzo". Y Él realmente descendió sobre ellos en los Proverbios. Ahora, otros comerciantes, al esforzarse por mostrar cuán totalmente honestos eran, antes de poner la mercancía en la balanza, soplarían el polvo. Así que dame una libra de almendras. Entonces él sopla el polvo de la báscula y pienso: "Vaya, es un hombre tan honesto. No voy a tener que comprar el polvo. Me dará un peso honesto".
Después de todo, se está ocupando incluso de soplar el polvo". Entonces, era una práctica común soplar el polvo de la balanza antes de pesarla para mostrar cuán honesto eras. Entonces, es una forma de hablar que Isaías usó que Sería muy vívido y pintoresco para la gente porque podían ver a los mercaderes soplando el polvo de la balanza. Y mientras ese polvo soplaba de la balanza, Isaías está diciendo: "Así son las naciones ante Dios.
Él puede hacer desaparecer a cualquiera de ellos en un momento".
Naciones que se vuelven tan poderosas, tan fuertes, los asirios, como polvo en la balanza. Dios puede hacerlas desaparecer en el olvido. Y Dios lo hizo. un asirio últimamente, ¿verdad?, Dios sopló.
he aquí, él toma las islas como cosa muy pequeña. Y el Líbano ( Isaías 40:15-16 )
Los tremendos bosques que había en el Líbano en ese momento, si cortaran todo el bosque,
No sería suficiente para quemar [para un altar de sacrificio a Dios], o si tomaras todas las bestias, no serían suficientes para un sacrificio de ofrenda quemada. Todas las naciones ante él son como nada; y le son contados menos que nada y vanidad. ¿A quién, pues, compararéis a Dios? ¿Qué clase de semejanza compararéis con él? ( Isaías 40:16-18 )
Y él está hablando ahora de la locura de la gente haciendo un pequeño ídolo para representar a Dios. ¿Cómo le vas a hacer gustar? Así que tomas un trozo de madera o tomas oro o plata y empiezas a tallar. ¿Qué vas a tallar para hacer una semejanza de Dios? ¿Cómo le vas a hacer gustar? Ahora piensa en la religión hindú y los dioses que han tallado. Cosas feas, gárgolas. Multi-patas y armado y extraño. ¿Es así como se ve Dios? Si vas a hacer una semejanza de Dios, qué clase de semejanza vas a hacer, dice Isaías.
El artífice funde una imagen tallada, y el orfebre la cubre con oro, y le pone cadenas de plata. El que está tan empobrecido que no tiene oblación escoge un árbol ( Isaías 40:19-20 );
Ahora que no tienes suficiente dinero para hacer un dios de oro, entonces saldrías y conseguirías un árbol y empezarías a tallar un pequeño ídolo de madera.
un árbol que no se pudrirá ( Isaías 40:20 );
Entonces buscas obtener buena madera fuerte.
y luego busca un artífice hábil para preparar una imagen tallada, para que la pueda erigir y adorar ( Isaías 40:20 ).
Y decir: "Ese es mi dios".
¿No habéis sabido? ¿No habéis oído? ¿No os lo han dicho desde el principio? ¿No has entendido desde la fundación de la tierra? El está sentado sobre el círculo de la tierra, y sus habitantes son como saltamontes; extiende los cielos como una cortina, y los despliega como una tienda para habitar ( Isaías 40:21-22 ):
La grandeza de Dios. Ahora, ¿cómo vas a hacer que se parezca a Él y qué vas a modelar para que se parezca a tu dios? ¿No te das cuenta de lo vasto, grande y tan sobrecogedor que es Él que no hay representación que puedas hacer a su semejanza?
Note que Él se sienta sobre el círculo de la tierra. La Biblia no enseñó y no enseña y nunca ha enseñado una tierra plana. Esa era la opinión de los científicos de aquellos días, no de los hombres de Dios. La Biblia nunca ha enseñado que la tierra descanse sobre el lomo de un elefante o una tortuga, o que Atlas la sostenga. Eso lo enseñaban los hombres de ciencia de aquellos días. Pero Job dijo: "Colgó la tierra sobre nada" ( Job 26:7 ). Fue burlado. ¡Que ridículo! Y así aquí, el círculo de la tierra. La tierra es redonda. La Palabra de Dios lo declaró. Los científicos finalmente se dieron cuenta.
Él reduce a la nada a los príncipes; él deja vacíos a los jueces de la tierra. Sí, no serán plantados ( Isaías 40:23-24 );
Supongo que algunos de los jueces están vacíos. Chico, te lo diré. ¿Leíste en el LA Times esta semana? ¡Dios ayudanos! Tienen nuevos salones en Los Ángeles, Hollywood. Hollywood lo tiene todo. Donde puedes entrar y recibir una paliza durante media hora. Entra y déjate azotar. Y dijeron que la mayoría de sus clientes son jueces en Los Ángeles. Y dicen que te relaja y te estimula sexualmente para que te vayas a casa y te folles con tu mujer.
Pero dicen que no es realmente una experiencia sexual. Aunque, por supuesto, el masoquista puede tener un orgasmo siendo golpeado y todo. Pero entras y le pagas a esta gente para que te azote durante media hora. Ahora bien, si eso no es enfermizo, no sé qué es. Y se jactan del hecho de que muchos de sus clientes son jueces en Los Ángeles. Que van a la corte por la mañana y los azotan y luego vienen a la corte y deciden el futuro de la vida de las personas.
Dios me mantenga fuera de los tribunales en Los Ángeles, te lo diré. Pero por lo que sé de algunos de los jueces del condado de Orange, tampoco me gustaría estar en la corte aquí.
A veces me siento como Habacuc. "Dios, por favor no me muestres nada más. No puedo soportarlo. Señor, no quiero saberlo. La ignorancia es felicidad. Dios, preferiría no saber estas cosas. Simplemente me molesta ¡mucho!" Y Habacuc, él dijo: "Señor, por favor, todo se está yendo por los tubos y Tú no estás haciendo nada, Dios. Preferiría no saberlo. Dios, por favor, simplemente no me muestres nada más. Estoy cansado de verlo, Señor. Simplemente no puedo soportarlo. Yo solo... No me dejes verlo".
Sí, no serán plantados; sí, no serán sembrados; sí, su tronco no echará raíz en la tierra; y también soplará sobre ellos, y se secarán, y el torbellino los llevará como hojarasca ( Isaías 40:24 ).
Los príncipes y los jueces de la tierra.
¿A quién, pues, compararéis a Dios ( Isaías 40:25 ),
¿Con qué lo vas a comparar? ¿Qué tipo de estándar usarías al tratar de compararte con Dios? ¿Quién es el igual? Ves, ¿cómo puedes comparar lo finito con lo infinito? Ni siquiera hay base para la comparación. No hay estándares.
Alzad en alto vuestros ojos, y mirad quién ha creado todas estas estrellas, que saca las constelaciones y todo por su número: y a todas llama por sus nombres ( Isaías 40:26 )
La Biblia dice que Dios llama a todas las estrellas por sus nombres. Y si hay 1025 estrellas de poder, es un buen recuerdo. Y estos nombres no son George o Joe, sino Arcturus y muchos nombres realmente elegantes. Dios los llama a todos por sus nombres. ¿A quién lo vas a comparar? ¿A quién lo vas a hacer igual? ¿Quién ha creado todas estas cosas?
por la grandeza de su poder, porque es fuerte en poder; ninguno falla. ¿Por qué dices, oh Jacob, y hablas, oh Israel, [diciendo] Mi camino está escondido del SEÑOR, y mi juicio ha pasado de mi Dios? ( Isaías 40:26-27 )
¿Qué te hace pensar que puedes esconderte de Dios? ¿Qué te hace pensar que Dios no te va a juzgar? El profeta le está diciendo a la gente: "Solo te estás engañando a ti mismo si crees que lo has escondido de Dios. Solo te estás engañando a ti mismo si crees que Dios no va a traer juicio".
¿No has sabido? ¿No has oído que el Dios eterno, Yahweh, el Creador de los confines de la tierra, no se fatiga ni se cansa? no hay búsqueda de su entendimiento ( Isaías 40:28 ).
No hay forma de medir el entendimiento, la sabiduría o el conocimiento de Dios. Es omnisciente. Y todavía,
Él da poder a los que desfallecen; ya los que no tienen fuerzas les aumenta las fuerzas ( Isaías 40:29 ).
Qué hermoso es eso. Que este gran Dios que creó el universo me fortalezca y me ayude en mi debilidad. El apóstol Pablo dijo que tenía una debilidad, pero dijo que esa debilidad era algo de lo que en realidad se gloriaba para que el poder de Dios pudiera demostrarse a través de él. Porque dijo: "Su poder se perfecciona en nuestra debilidad" ( 2 Corintios 12:9 ).
Y entonces es algo glorioso que reconocí mi debilidad, porque entonces aprendo a depender de Él y confiar en Él. Mientras crea que soy fuerte, mientras crea que puedo manejarlo, mientras crea que lo tengo. Puedo manejarlo, lo tengo, no te preocupes. Me haré cargo de ello. Hombre, te diré, me dirijo al desastre. Pero cuando digo: "Oye, no hay manera. No puedo hacerlo". No entrar en pánico. Siéntete seguro, porque en mi debilidad se perfecciona su fuerza.
Ahora somos tan propensos a sentirnos seguros cuando un chico dice: "Bueno, no te preocupes, me encargaré de eso por ti. Puedo hacerlo". Pensamos: "Muy bien, este tipo realmente lo ha logrado". Oye, cuidado, hombre. Ese es el tipo de persona que se retirará cuando la presión sea realmente fuerte. Pero el tipo que no está seguro de sí mismo, pero seguro de su Dios, es con quien quieres estar cuando las cosas están mal. Porque ese es el hombre a través del cual se manifestará el poder del Dios eterno. Él da poder a los débiles. Y a los que no tienen fuerzas, les aumenta la fuerza.
Aun los muchachos se fatigarán y se fatigarán, y los jóvenes caerán por completo: Mas los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; y caminarán, y no se fatigarán ( Isaías 40:30-31 ).
Porque la fuerza del Señor es su porción y los sustentará. Este es el comienzo de esta gloriosa nueva sección del libro de Isaías y es emocionante. Estos últimos veintisiete capítulos de Isaías son emocionantes de leer sobre lo que Dios tiene reservado para el futuro.
Que el Señor te acompañe, te cuide y te guarde durante la semana. Y que Su fuerza se perfeccione en su debilidad a medida que aprenda a esperar en el Señor para Su obra y Su ayuda en sus vidas. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-40.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Restauración de Israel desde el exilio en Babilonia
Sobre la autoría y la fecha de estos capítulos, consulte la Introducción. Según su tema, caen naturalmente en tres divisiones de casi la misma longitud (Isaías 40-48, 49-57, 58-66), el cierre de cada división está marcado por una insinuación de que los malvados no participarán en el bendiciones prometidas al pueblo de Dios.
La proclamación de liberación
1, 2. El tema de las profecías siguientes: el período de angustia y aflicción de Sión ha terminado.
3-26. Las voces celestiales transmiten el mensaje de restauración al pueblo de Dios, que se siente animado por el pensamiento de Su poder infinito.
27-31. La confianza en Jehová es, por tanto, la fuente de la verdadera fortaleza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-40.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Dijo ] es decir, el profeta mismo; luego, en las palabras siguientes, en respuesta a su pregunta, se le pone un mensaje en la boca. 7. Espíritu] RV 'aliento' o viento.
9-11. La tercera voz: las buenas nuevas traídas a Sion de que Jehová se acerca triunfante, trayendo de regreso a Su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-40.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La primera parte de lo que podría llamarse el segundo libro de Isaías se extiende desde el capítulo 40 hasta el final del capítulo 48. El Mesías, comparativamente hablando, se presenta muy poco aquí. Es más bien la gran pregunta entre Jehová y los ídolos, respondida primero por el éxito de Ciro y la captura de Babilonia. Porque, aunque su gloria no se puede separar, allí está Jehová y Su ungido. Esto está evidentemente relacionado en la gracia con la liberación de Israel, el testigo de Dios en la tierra, indigno, como era la nación, de serlo.
Al mismo tiempo, estos caminos de Dios mostraron que no había paz en absoluto para los impíos en Israel. Esta gran verdad se repite dos veces, aplicándose a las dos grandes controversias que Dios tuvo con Israel. Señalaremos algunos detalles para hacer evidente todo esto. Los primeros ocho Versículos del capítulo 40 ( Isaías 40:1-8 ) expresan de manera muy notable los principios sobre los que Dios actúa: la gracia que brota de Su propio corazón, cuando Sus castigos han sido totalmente infligidos.
Dios consolaría a su pueblo; y Él habla al corazón de Jerusalén, diciéndole que su guerra ha terminado. El heraldo proclama la venida de Jehová. Y aquí está el hecho, como liberación: no se menciona su rechazo. Se habla de ella más adelante en los capítulos 51, 53. Pero con respecto al pueblo, ¿qué debe decir el profeta? "Toda carne es hierba". Si toda carne ha de ver la gloria de Jehová, si Él pide venganza con toda carne, aquí es donde debe comenzar el testimonio.
Toda carne es hierba: Jehová sopla sobre ella. ¿Es así sólo con los gentiles? No; "el pueblo es hierba". La comodidad debe comenzar con esto. la hierba se seca; ¿en quién, entonces, se puede confiar? Dios ha hablado. "La palabra de nuestro Dios" (dice la fe del remanente-dice el Espíritu de profecía) "permanecerá para siempre". Luego viene el testimonio profético de la bienaventuranza de Sion rescatada, que proclama a las ciudades de Judá la presencia de Jehová, el Salvador, cuyo tierno cuidado se describe luego de manera conmovedora.
La gloria de Su divina Majestad se contrasta con los ídolos al Versículo 26 ( Isaías 40:26 ). Luego desafía a Israel por su incredulidad. El que es Jehová no se fatiga, ni se cansa. Las profundidades de Su sabiduría son inescrutables; pero los que en él esperan tendrán nuevas fuerzas, y no se cansarán.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-40.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
La voz dijo: Llora. - Literalmente, una voz dice, llora. El que pregunta (“y uno dijo”) es probablemente el profeta mismo, preguntando qué debe proclamar. La verdad que ha de hacer cumplir así solemnemente es el contraste siempre recurrente entre la transitoriedad del hombre y la eternidad de Dios y de su palabra, tomando ese término en su sentido más elevado y amplio. Se pueden notar dos puntos de interés: (1) que este es otro paralelismo con Job ( Job 14:2 ); (2) la naturalidad del pensamiento en alguien que, como Isaías, estaba mirando hacia atrás, como Moisés miró ( Salmo 90:5 ) en una vejez extrema a las generaciones a las que había sobrevivido, y hacia la caída de las poderosas monarquías. Uno después del otro.
Las referencias marginales muestran cuán dominante es el pensamiento en la mente de Isaías. El mismo Isaías lo había dicho en Isaías 2:22 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-40.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
el clamor del heraldo de Jehová
Isaías 40:1
Las voces siempre nos hablan desde el infinito; prestemos atención.
(1.) Está la voz del perdón , Isaías 40:2 . ¿Eres verdaderamente penitente? ¿Has quitado tu pecado? ¿Has aceptado mansamente la vara de castigo? Entonces tenga buen ánimo, esta promesa es para usted. El tiempo de duro servicio como recluta (la traducción literal) se cumple, tu iniquidad es perdonada, has recibido el doble por todos tus pecados.
Dios habla cómodamente a tu corazón, para que puedas consolar a otros como lo hace contigo, 2 Corintios 1:4 .
(2.) La voz de la liberación , Isaías 40:3 . Entre Babilonia y Canaán había un gran desierto de treinta días de viaje con cadenas montañosas y abismos abiertos. Pero cuando Dios se levanta para liberar a sus hijos, "que claman a él día y noche", los lugares torcidos se enderezan, los ásperos se vuelven lisos y las montañas desaparecen.
(3.) Las voces de la decadencia , Isaías 40:6 . El único heraldo, hablando desde su observación de la mortalidad humana, describe al hombre y su gloria como la "flor del campo". Pero en contraste con esto, otra voz parece irrumpir con la palabra eterna de Dios, que permanece para siempre. Los preceptos, promesas e invitaciones del evangelio son tan seguros como el trono de Dios, 1 Pedro 1:25 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-40.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. LAS POSTERIORES PROFECÍAS DE COMODIDAD Y GLORIA (40-66)
Como la primera parte, esta segunda parte de Isaías tiene tres secciones. Las tres secciones de la primera parte revelaron los juicios que vendrían sobre el pueblo judío, Jerusalén, las naciones y la tierra. Las tres secciones de la segunda parte revelan las grandes bendiciones reservadas para el pueblo de Israel, Jerusalén, las naciones y la tierra, después de que pasen los juicios. Estas secciones dan la historia pasada, presente y futura del pueblo judío.
En la primera sección (40-48) se los ve proféticamente en Babilonia, pero a punto de ser entregados y traídos de regreso a la tierra. Se predice que Cyrus será el instrumento elegido. Sin embargo, esta sección también mira más allá del regreso del remanente de Babilonia. También se predice su actual dispersión y próxima restauración.
En la segunda sección (49-57) encontramos este período de su historia más adelantado. En esta sección se revela más plenamente al siervo de Jehová. Vino a los suyos y no le recibieron. Le ocultaron el rostro y no lo estimaron. Como consecuencia de este rechazo, Israel no es recogido ( Isaías 49:5 ), mientras los que están lejos, los gentiles y las islas del mar, oyen de la salvación de Dios.
Es la época actual la que se puede rastrear en esta sección. Israel no se reúne y el rechazado es dado como luz a las naciones. La gran figura central en esta sección es el siervo sufriente de Jehová (capítulo 53).
En la tercera sección descubrimos su historia futura. Aquí lo vemos a Él, que sufrió, como el Rey victorioso. Se ve un remanente en la tierra y las glorias y bendiciones del futuro brotan con un esplendor maravilloso.
1. En Babilonia: liberación prometida a través de Ciro (40-48)
Capitulo 40
El mensaje de apertura: clave e introducción a esta sección
1. Consuelo para su pueblo ( Isaías 40:1 ) 2. La voz en el desierto ( Isaías 40:3 ) 3. El mensaje del profeta ( Isaías 40:6 ) 4.
El mensaje a Sion ( Isaías 40:9 ) 5. La supremacía de Jehová ( Isaías 40:12 ) 6. Consuelo para Jacob e Israel ( Isaías 40:27 ) Los primeros versículos de este capítulo son la clave e introducción a toda la sección.
El Señor ahora habla con consuelo a Jerusalén y anuncia el perdón de su iniquidad y que al bendecirla recibirá el doble por sus pecados. En los versículos 3-11, la primera y la segunda venida de Cristo se mezclan nuevamente. Juan el Bautista era esa voz que clamaba en el desierto ( Juan 1:23 3). No en Mateo, sino en Lucas, se cita Isaías 40:3 con la excepción del versículo 5.
En su lugar, el Espíritu Santo dice: "Y toda carne verá la salvación de Dios". La gloria del Señor se revelará con la segunda venida. Cuando aparece esa gloria, Israel se salva, mientras tanto, la salvación de Dios se ofrece a los gentiles. Jehová habla en este capítulo de sí mismo y de las evidencias de que Él es Dios. Ésta es la característica peculiar de toda la sección. Todo está dicho para animar la fe de su pueblo. Benditas lecciones que encontramos aquí. Los versículos 27-31, sin embargo, solo se realizarán plenamente en el reino futuro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-40.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Comenzamos ahora las profecías de paz, que también se dividen en tres divisiones, que tratan a su vez con el propósito de la paz (40-48), el Príncipe de Paz (49-57), el programa de paz (58-66).
Los primeros once versículos del capítulo cuarenta constituyen un prólogo de todo el Libro. Este prólogo se abre con una declaración que indica la carga de todo lo que vendrá a continuación. "Consolaos, consolaos, pueblo mío". Luego describe la construcción de un camino para Dios a lo largo del cual se moverá hacia el logro máximo, y cierra con una comisión para anunciar las buenas nuevas a Jerusalén de que Jehová actuará como un poderoso, pero con la ternura de un pastor.
En el resto del capítulo tenemos al profeta exponiendo la majestad de Jehová, que forma una introducción adecuada a todo lo que sigue. Esta majestad se describe esencialmente en su poderío, en su sabiduría y en la facilidad de su gobierno de las naciones. Luego se describe por comparación. Se declara la imposibilidad de hacer algo que represente a Dios, y se da una ilustración gráfica en el caso de la imagen tallada o del ídolo de madera. Finalmente se declara que se demuestra en la creación por el gobierno real en la tierra y en los cielos, y finalmente en su método de gracia con Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-40.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
la voz dijo, llora ,. No es la misma voz que en.
Isaías 40:3, ni la voz de un ángel, como Aben Ezra; Pero una voz del Señor, como Jarchi; La voz de la profecía, dice Kimchi; Es la voz del Señor al Profeta, o más bien, a todos los ministros del Evangelio, dándoles una orden para profetizar y predicar, sin que no puedan predicar regularmente y legalmente; Es lo mismo que "Ir, enseña a todas las naciones", c. predicar el evangelio a cada criatura, c.
Mateo 28:19:
y dijo, ¿qué debo llorar ? Publicar, proclamar, o predicar? para un ministro del Evangelio es predicar a no salir de su propio corazón, o de su propia cabeza, o lo que es de su propia desviación y enmarcando, pero lo que es agradable para la mente de Cristo, como se revela en su palabra que es para Habla de acuerdo con los oráculos de Dios, la proporción y la analogía de la fe, él es para preguntar allí, y de Cristo, qué dirá. El targum es,.
"La voz de él que dice, profetiza; Y él respondió y dijo: ¿Qué debo profetizar? ''.
La respuesta es,.
Toda la carne es la hierba ; Declarar la fragilidad y mortalidad de los hombres; que algunos piensan que se mencionan, para aumentar la maravilla de la encarnación de Cristo, después de profetizar, ya que el precursor de la misma es antes; Ese Cristo debería condescender a llevarle una carne mortal frágil; que debe convertirse en carne, y ser manifestado en él: o más bien, esto se debe decir, para ponernos en cuenta a los hombres y prepararlos para pensar en otro mundo, y cómo aparecerán antes del asiento del juicio; Ver, si no tienen una mejor justicia que la suya, y excepto que nacen de nuevo, no vendrán ni entrarán en el reino de los cielos; ¿Cuál es una de las primeras cosas que se puede publicar en el ministerio del evangelio?; Como también lo débil, impotente, e insuficiente, los hombres son, a lo que es bueno, que puede ser significado por esta frase; Ser tan débil como una aguja de césped, no puede hacer ninguna buena acción, mucho menos para satisfacer la ley, o para regenerarse, renovar sus corazones o limpiar sus naturalezas: y esto debe decirse, para eliminar el orgullo de los hombres; Mostrar la necesidad del poder divino en la regeneración; instruir a los hombres a buscar la gracia de Dios, para convertirlos, para ayudarlos y ayudarlos a todos ellos lo hacen; y para dirigirlos a atribuir todo lo que tienen, y son, a la gracia de Dios; Para este propósito, el apóstol Peter cita este pasaje, 1 Pedro 1:23. Puede aplicarse a las ordenanzas de la dispensación legal, y todos los privilegios de ella, que se dice que son carnales; y confiar en ellos confiaba en la carne, Filipenses 3:4 Hebreos 9:10, estos eran débiles e insuficientes para justificar, santificar y guardar, y no debíamos continuar:
y toda la buenaiencia es como la flor del campo ; Toda la bondad y la gloria del hombre; Todo lo que es excelente y valioso en él, o le pertenece a él, o que se piensa que es así, sus riquezas, honores, fuerza, belleza, sabiduría y conocimiento; Sí, toda su santidad y justicia; que todos se desvanecen y perecen, como una flor gay, que parece encantadora por un tiempo, y de repente se cae, o está recortada o pisoteada sobre; a lo que una flor del campo es más responsable que la del jardín. Esto puede aplicarse al esplendor de la dispensación legal, que se elimina por una gloria más excelente, 2 Corintios 3:10.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-40.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Campo. Tras la caída del imperio de Babilonia, los judíos fueron liberados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-40.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
SEGUNDA PARTE DE LAS PROFECIAS DE ISAIAS. Las anteriores eran de carácter local y temporal en su alcance. Estas pertenecen a un lejano futuro y son de interés universal. La liberación del cautiverio babilónico, por orden de Ciro, predicho aquí mediante profética sugestión, induce al profeta a predecir otra liberación mayor, que realizaría el Mesías, el Salvador de judíos y gentiles en la actual ecléctica Iglesia, así como Restaurador de Israel y, finalmente, Cabeza literal y espiritual de su reino universal. Así como Asiria era la potencia enemiga mundial de que trata la primera parte, la cual tiene referencia al tiempo de Isaías, así Babilonia lo es en la última parte, con relación a un período muy posterior. El eslabón que conecta sin embargo, a ambas partes, se halla al final de la primera (cap. 39:6). La última fué escrita en la vejez de Isaías, como se echa de ver por su estilo, más maduro y por el tono de que está penetrado; es menos vehemente, más tierno y dulce que el de la primera parte.
1. Consolaos—Repetido dos veces, para brindar una doble seguridad. Habiendo anunciado la futura cautividad de los judíos en Babilonia, Dios ahora desea que sus siervos, los profetas (cap. 52:7), los consuelen. La escena tiene lugar en Babilonia; el tiempo, cerca del fin de la cautividad; la base del consuelo, la pronta terminación de la cautividad, cuyo conductor será el propio Jehová. pueblo mío … vuestro Dios—expresiones correlativas (Jeremias 31:33; Oseas 1:9). La base de su intervención en su favor, después de haberlos castigado por an tiempo (cap. 54:8), es la relación debida al pacto celebrado con su pueblo y a la palabra de la promesa dada a sus antepasados (v. 8)
2. Hablad al corazón—no meramente al intelecto. Jerusalem—Bien que estaba entonces en ruinas, Dios la contempla como a punto de ser reconstruída. Se alude principalmente a su pueblo; pero se habla de la ciudad, personificada. decidle a voces—pública y enfáticamente, a la manera de un pregonero (v. 3); que su tiempo—el señalado tiempo de su miseria ( Job 7:1, margen de la V. I.; Job 14:14; Daniel 10:1). Es probable que sea una insinuación de que el tiempo preciso de la economía legal de los pesados ritos está llegando a su fin ( Gálatas 4:3). perdonado—El hebreo expresa que su pecado está tan expiado que Dios ahora se deleita en restaurarlo. doble … por todos sus pecados—Esto, en sentido muy restringido, sólo puede aplicarse a la restauración de Judá, después de la primera cautividad. Porque, ¿cómo puede decirse “que su tiempo ya se ha cumplido”, cuando el duro yugo de parte de Antíoco y también de Roma todavía los amenaza? Lo de “doble … por todos sus pecados”, debe referirse a la doble cautividad, la asiria y la romana, a la futura terminación de esta última dispersión, y únicamente entonces podrá decirse que “su iniquidad” será perdonada o completamente expiada [Houbigant]. Esto no significa el doble de lo que ella merece, sino un amplio castigo en su doble cautividad. El Mesías tiene una relación íntima con Israel (Cf. Mateo 2:15 con Oseas 11:1). La verdad es que él ha recibido un castigo mucho más amplio que el que se necesitaba para expiar “nuestros pecados” ( Romanos 5:15, Romanos 5:17). O bien: (gritadle) “que recibirá el doble (de bendiciones) de la mano de Jehová que el castigo por todos sus pecados” (“pecado” se usa así en Malaquías 14:19, margen de la V. I.) [Lowth]. La Versión Reina-Valera es más sencilla.
3. que clama en el desierto—En esta forma la Versión de los Setenta y Mateo 3:3 conectan las palabras; pero los acentos en el hebreo hacen que diga así: “En el desierto preparad vosotros …” El paralelismo también requiere que se diga: “Preparad vosotros en el desierto”, que corresponde a “haced (veredas) rectas en el desierto”. Mateo estaba facultado, inspirado como estaba, para variar la conexión y dar otro sentido que estaba comprendido dentro del propósito del Espíritu Santo; en Mateo 3:1.… “Juan el Bautista, predicando en el desierto”, corresponde a “la voz de uno que clama en el desierto”. Maurer toma el participio como empleado en lugar de la inflexión verbal (así como en el v. 6): y traduce “Una voz clama”. La cláusula “en el desierto”, alude al paso de Israel por dicho lugar a su salida de Egipto para Canaán (Salmo 68:7), cuyo guía era Jehová; otro tanto acaecerá en la futura restauración de Israel, de la cual la de Babilonia fué sólo un tipo (no la plena realización; pues el camino por donde regresaron de ésta no fué a través del “desierto”). En el lugar donde Juan predicaba (a saber, en el desierto, tipo de este mundo, que es un desierto moral), a los oyentes se les manda preparar el camino del Señor, porque éste estaba por llegar allí [Bengel]. Juan, aunque fué seguido inmediatamente por el Mesías que había de padecer, es más bien el heraldo del Mesías que ha de reinar, como Malaquías 4:5 (“antes que venga el día de Jehová grande y temible”) lo prueba. Mateo 17:11 (cf. Hechos 3:21) insinúa que no se alude exclusivamente a Juan; que, aunque en cierto sentido Elías ha venido, en otro, tiene todavía que venir. Juan era el metafórico Elías, que venía “en el espíritu y poder de Elías” ( Lucas 1:17); el pasaje de Juan 1:21, donde el Bautista niega que él sea el real Elías, concuerda con esta opinión. El pasaje de Malaquías 4:5 no puede haber recibido su total cumplimiento en la persona de Juan el Bautista, pues los judíos siempre lo entendieron como el literal Elías. En efecto, así como ha de haber otro consumador advenimiento del Mesías, así también puede ser que haya otro de su precursor Elías, quien se hallaba asimismo presente en la transfiguración. Jehová—como esto se aplica a Jesús, él debe ser Jehová ( Mateo 3:3).
4. Los monarcas de Oriente, cuando emprenden un viaje, envían heraldos delante de sí para que eliminen los obstáculos del camino, hagan levantar terraplenes en los valles y nivelen las calzadas. Asimismo el deber de Juan era llevar el pueblo a la obediencia de la Ley, eliminando toda confianza propia, todo orgullo en cuanto a privilegios nacionales, toda hipocresía e irreligión, de manera que estuviesen listos para su venida ( Malaquías 4:6; Lucas 1:17). lo torcido—los declives.
5. la verá—La Versión de los Setenta dice: “verá la salvación de Dios”. Así Lucas 3:6 (cf. Lucas 2:30, esto es, el Mesías); pero es probable que el evangelista tomase estas palabras del cap. 52:10. que—Más bien: “Toda carne verá que la boca de Jehová lo ha hablado” [Bengel].
6. Voz—la del mismo heraldo divino, como en el v. 3. Y yo—uno de los ministros o profetas (Nota, v. 1), cuyo deber era, bajo la dirección de “la voz”, “consolar al afligido pueblo del Señor con las promesas de mejores días”. Toda carne es hierba—La conexión es: Todas las cosas humanas, por más piadosas que sean, son transitorias; sólo son firmes las promesas de Dios (v. 8, 15, 17, 23, 24); semejante contraste ya fué sugerido en el v. 5, “Toda carne … la boca de Jehová”. Este pasaje se aplica evidentemente, según 1 Pedro 1:24, al mensaje evangélico del Mesías. (Cf. Juan 12:24; Santiago 1:10).
7. Viento de Jehová—(Salmo 103:16). El ardiente viento oriental de aquellos países enviado por Jehová ( Jonás 4:8). el pueblo—Más bien, este pueblo [Lowth], que puede referirse a los babilonios [Rosenmuller], pero es mejor entender el género humano en general, como en el cap. 42:5; así el v. 6, “toda carne”; toda esta raza; esto es, el hombre.
9. Mejor: “¡Oh tú, la que traes cosas buenas a Sión; tú, la que traes buenas nuevas a Jerusalén”. Tú es, de consiguiente, la personificación colectiva de los mensajeros que anuncian los misericordiosos propósitos de Dios a Sión (Nota, v. 1); el cap. 52:7, lo confirma [Vulgata y Gesenius]. Si se retiene la Versión Inglesa, el sentido será: el feliz mensaje tenía que ser proclamado primero a Jerusalén y luego serlo desde esta ciudad, como su centro, a toda “Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra” ( Lucas 24:47, Lucas 24:49; Hechos 1:8). [Vitringa y Hengstenberg]. monte—Era costumbre de los que se proponían anunciar algo importante subirse a lo alto de una colina para que todos pudiesen ver y oír fácilmente ( Jueces 9:7; Mateo 5:1). no temas—de anunciar a los expatriados que su futuro regreso a la patria estará acompañado de peligros en medio de los babilonios. El ministro del evangelio “debe abrir la boca osadamente” ( Proverbios 29:25; Efesios 6:19). Veis aquí—especialmente en su segunda venida ( Malaquías 12:10; Malaquías 14:5).
10. con fortaleza—Más bien, como un valiente [Maurer]. O: contra el fuerte, a saber, Satán ( Mateo 12:29; Apocalipsis 20:2, Apocalipsis 20:10). [Vitringa]. brazo—poder (Salmo 89:13; Salmo 98:1). se enseñoreará—esto es, él no necesita buscar la ayuda de nadie; pues en virtud de su inherente poderío logra el poder para sí (así el v. 14). su salario—esto es, la recompensa que dará a sus obreros por su trabajo (cap. 62:11; Apocalipsis 22:12).
11. apacentará—en lo cual están comprendidos todos los cuidados pastorales ( Ezequiel 34:23; Salmo 23:1; Hebreos 13:20; 1 Pedro 2:25). los llevará—aplicable a la restauración de Israel por el Mesías, como ovejas dispersas por todos los países e incapaces de trasladarse ellos mismos a su propia tierra (Salmo 80:1; Jeremias 23:3). Así como Israel “fué llevado en el seno” (esto es, en sus primeros días) (cap. 63:9, 11, 12; Salmo 77:20), así lo será también “en la vejez” (en sus últimos días) (cap. 46:3, 4). pastoreará suavemente—como hace un pastor sensato, que hace que las paridas “amamanten” sus crías (Margen de la V. I.) ( Génesis 33:13).
12. Para que los judíos no fueran a suponer que el descrito como pastor era un mero hombre, se le describe ahora como Dios. ¿Quién …?—¿Cuál otro, si no Dios, podría hacer eso? De consiguiente, aunque la redención y la restauración de su pueblo, predichas en este lugar, fuese una obra superior a la fuerzas del hombre, no deberían dudar de que tendrían cumplimiento, en vista de que todas las cosas son posibles para aquel que puede regular exactamente la proporción de las aguas cual si las hubiese medido con su mano (cf. v. 15). Pero Maurer traduce: “¿Quién puede medir?”, etc.; es decir, ¡cuán inmensurables son las obras de Dios! La primera explicación es mejor ( Job 28:25; Proverbios 30:4). su palmo—el espacio desde la punta del dedo pulgar hasta el extremo del meñique extendidos; Dios mide los vastos cielos como uno mediría un pequeño objeto con el palmo de la mano. el polvo de la tierra—la tierra en su totalidad. Para él toda la tierra no es sino como unos granos de polvo contenidos en una diminuta medida (liter., la tercia de una medida). montes con balanza—dispuestos según las debidas proporciones y lugares, tan exactamente cual si los hubiese pesado.
13. Citado en Romanos 11:34; 1 Corintios 2:16. La voz hebrea traducida aquí “enseñó” es la misma que en el v. 12 traducida “medida”. De manera que el sentido es: “Jehová mide los cielos con su palmo”; Pero, ¿quién puede medirlo a él?; esto es, ¿quién puede conocer su Espíritu (su mente), con el cual conoce perfectamente y arregla todas las cosas? Maurer vierte exactamente el hebreo en el mismo sentido que en el v. 12 (así también Proverbios 16:2; Proverbios 21:2); “pesar”, “ponderar”.
14. senda de la prudencia—su sabiduría, en virtud de la cual él puede disponer tan artísticamente los lugares y las proporciones de todas las cosas creadas.
15. de—mejor (que caen) de un acetre. [Maurer]. hace desaparecer—Mejor. “son como una mera partícula de polvo” (que es llevada por el viento); liter., que uno recoge ( Éxodo 16:14). [Maurer]. islas—Más bien, tierras en general, lo que responde a “las naciones” en la cláusula paralela. Quizás sean tierras semejantes a la Mesopotamia, encerrada entre ríos [Jerónimo], (así el cap. 42:15). Sin embargo, la voz “islas” en la Versión de Reina-Valera responde muy bien a “montañas” (v. 12), por ser unas y otras elevadas por el poder de Dios; en efecto, las islas son montañas surgidas del fondo del mar, mediante la acción de los volcanes. Sólo que aquí, Isaías aparentemente, dejó de hablar de cosas inanimadas (v. 12) para hablar de las cosas animadas, como naciones y tierras, o sea, sus habitantes.
16. Los bosques todos del Líbano no serían bastantes para proveer la leña para los sacrificios dignos de la gloria de Dios (cap. 66:1; 1 Reyes 8:27; Salmo 50:8). sus animales—que tanto abundaban en el citado monte.
17. (Salmo 62:9; Daniel 4:35). menos que nada—Maurer traduce como el cap. 41:24, de nada (partitivamente, o expresivo de la naturaleza de una cosa) una mera nada. y que lo que no es—o sea el vacío.
18. ¿Cuál de los ídolos de los paganos puede, pues, compararse con este todopoderoso Dios? Este pasaje, si no se escribió, según Barnes cree, tan tardíamente como la idolátrica época de Manasés, contiene por lo menos una anticipada y amonestadora alusión a ella y a los subsiguientes reinados. El resultado del castigo de la idolatría de los judíos, mediante la cautividad de Babilonia, fué que después de la restauración nunca más volvieron a caer en ella. Estas profecías quizás hayan contribuído a ese resultado (véase 2 Reyes 23:26).
19. la imagen—una imagen en general; por ser incongruente hablar de fundiciones de metal al tratarse de una imagen esculpida, esto es, tallada en madera. Así Jeremias 10:14. extiende—(Nota, cap. 30:22). cadenas—ornamento de lujo llevado por los ricos de oriente (cap. 3:18, 19), con las que adornaban asimismo a sus ídolos. Las reliquias egipcias demuestran que los egipcios suspendían sus ídolos con cadenas en sus casas.
20. El pobre—liter., el hundido en dificultades, y que no puede cubrir su ídolo con planchas de oro y plata (v. 19). una … de talla que no se mueva—que sea durable.
21. ¿No sabéis?—¿vosotros los idólatras? La pregunta es enfática y supone que ellos lo sabían. desde el principio—(cap. 41:4, 26; 48:16). Dios es el principio ( Apocalipsis 1:8). La tradición trasmitida desde un principio, de que todas las cosas fueran creadas por Dios, debiera convenceros de su omnipotencia y de la imbecilidad de la idolatría.
22. El está asentado—Más bien, si se enlaza con el último versículo, ¿No habéis sabido?—¿No habéis comprendido a aquel que está sentado, etc.? (v. 26). [Maurer]. el globo—aplicable a la forma esférica de la tierra; sobre ella y la bóveda del cielo que la rodea, él se asienta. como langostas—a sus ojos ( Números 13:33), pues él mira desde lo alto (Salmo 33:13; Salmo 113:4). como una cortina—Esto alude al toldo que los habitantes de Oriente tendían sobre el patio que había en el centro de sus casas, para protegerse del calor.
23. (Salmo 107:4; Daniel 2:21). los poderosos—esto es, los gobernantes; pues éstos ejercían funciones judiciales (Salmo 2:10). El hebreo, shoftν corresponde a los principales magistrados cartagineses llamados suffetes.
24. plantados—los “príncipes y jueces” (v. 23), que se oponen a los propósitos de Dios y a su pueblo, quienes se comparan frecuentemente a árboles altos (Salmo 37:35; Daniel 4:10). nunca fueran sembrados—la semilla; es decir, la raza, se extinguirá ( Nahúm 1:14). su tronco—ni aun brotes echará su tocón después de que el árbol hubiere sido cortado: no tendrá descendiente alguno ( Job 14:7; Nota, cap. 11:1). así que—Maurer traduce: “Apenas han sido (liter. aun no, como en 2 Reyes 20:4) plantados, etc., cuando él (Dios) sopla sobre ellos”, sopla—La figura está tomada del bochornoso viento oriental (el simún) que agosta la vegetación. torbellino … hojarascas—(Salmo 83:13), donde bajo el símil de una rueda, alude a la acción rotatoria del torbellino sobre el rastrojo.
25. (cf. v. 18).
26. saca … su ejército—imagen tomada de un general que pasa revista a su ejército: El es el Señor de Sabaoth, los ejércitos celestiales ( Job 38:32). por sus nombres—con ser tan numerosas las estrellas, Dios conoce a cada una de ellas y todas sus distintivas características: En este sentido se usa la palabra “nombre” frecuentemente en las Escrituras; tanto que en Génesis 2:19, Adam, como vicegerente de Dios, llama a los animales por “nombre”, esto es, los caracterizó por sus diversas cualidades, que, a la verdad, Dios les había impartido. ninguna faltará—más bien, “en razón de la abundancia de su (íntima y esencial) fuerza y la firmeza de su potencia, ninguna de ellas vaga a la ventura”; alusión a la suficiencia de las fuerzas físicas con que él ha dotado los cuerpos celestes para impedir cualquier desorden en sus movimientos [Horsley]. En la Versión Inglesa el sentido es: “El las ha dotado con sus peculiares atributos (nombres), en virtud de la grandeza de su potencia” y el poder de su fuerza (mejor traducción que la de “Porque él es fuerte”).
27. Ya que esto es así, no te asiste ninguna razón para suponer que Dios se desentienda de tus intereses (“camino”; esto es situación, Salmo 37:5; Jeremias 12:1). mi Dios—de quien especialmente podría esperar que se interesaría por mí. pasó mi juicio—más bien, Dios ha descuidado mi causa; El pasa por alto mi caso, en mi esclavitud y angustia, y no repara en ello.
28. ¿No has sabido—por tu misma observación y la lectura de las Escrituras. oído—mediante la tradición de los padres. el Dios del siglo—Estos atributos de Jehová deberían infundir confianza a su afligido pueblo. y su entendimiento no hay quien lo alcance—tu causa, aunque tú digas lo contrario, él no la ignora; aunque haya mucho es sus caminos de inescrutable, él no puede errar ( Job 11:7). El nunca se “cansa” o se “fatiga” de atender a las innumerables necesidades de su pueblo, supliéndoselas.
29. El no sólo “no se cansa” (v. 28), sino que da esfuerzo a los cansados. multiplica las fuerzas … no tiene ningunas—una aparente paradoja. A los “que no tienen fuerzas” en sí mismos; pero en él las tienen, con la añadidura de que él se las acrecienta ( 2 Corintios 12:9).
30. Los mancebos (jóvenes)—liter. los seleccionados; los escogidos a causa de su juvenil vigor para alguna empresa.
31. levantarán las alas—( 2 Samuel 1:23). Más bien: “Echarán nuevo plumaje como águilas”; como si dijera: se renovarán a sí mismos; la cláusula paralela “tendrán nuevas fuerzas” confirma este sentido. Se creía que el águila cambiaba su plumaje en la vejez, y con ello renovaba su fuerza. Así traduce la Versión de los Setenta y la Vulgata, Salmo 103:5. Sin embargo, la “Versión Reina-Valera está respaldada por gradación descendente: levantarán, correrán, caminarán. El hijo de Dios que en todas las situaciones ora y espera “es fuerte en el Señor” (Salmo 84:7; Miqueas 4:5; Hebreos 12:1).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-40.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 40Vers. 1-31. SEGUNDA PARTE DE LAS PROFECIAS DE ISAIAS. Las anteriores eran de carácter local y temporal en su alcance. Estas pertenecen a un lejano futuro y son de interés universal. La liberación del cautiverio babilónico, por orden de Ciro, predicho aquí mediante profética sugestión, induce al profeta a predecir otra liberación mayor, que realizaría el Mesías, el Salvador de judíos y gentiles en la actual ecléctica Iglesia, así como Restaurador de Israel y, finalmente, Cabeza literal y espiritual de su reino universal. Así como Asiria era la potencia enemiga mundial de que trata la primera parte, la cual tiene referencia al tiempo de Isaías, así Babilonia lo es en la última parte, con relación a un período muy posterior. El eslabón que conecta sin embargo, a ambas partes, se halla al final de la primera (cap. 39:6). La última fué escrita en la vejez de Isaías, como se echa de ver por su estilo, más maduro y por el tono de que está penetrado; es menos vehemente, más tierno y dulce que el de la primera parte.
1. Consolaos-Repetido dos veces, para brindar una doble seguridad. Habiendo anunciado la futura cautividad de los judíos en Babilonia, Dios ahora desea que sus siervos, los profetas (cap. 52:7), los consuelen. La escena tiene lugar en Babilonia; el tiempo, cerca del fin de la cautividad; la base del consuelo, la pronta terminación de la cautividad, cuyo conductor será el propio Jehová. pueblo mío … vuestro Dios-expresiones correlativas (Jer 31:33; Hos 1:9-10). La base de su intervención en su favor, después de haberlos castigado por an tiempo (cap. 54:8), es la relación debida al pacto celebrado con su pueblo y a la palabra de la promesa dada a sus antepasados (v. 8)
2. Hablad al corazón-no meramente al intelecto. Jerusalem-Bien que estaba entonces en ruinas, Dios la contempla como a punto de ser reconstruída. Se alude principalmente a su pueblo; pero se habla de la ciudad, personificada. decidle a voces-pública y enfáticamente, a la manera de un pregonero (v. 3); que su tiempo-el señalado tiempo de su miseria ( Job 7:1, margen de la V. I.; Job 14:14; Dan 10:1). Es probable que sea una insinuación de que el tiempo preciso de la economía legal de los pesados ritos está llegando a su fin (Gal 4:3-4). perdonado-El hebreo expresa que su pecado está tan expiado que Dios ahora se deleita en restaurarlo. doble … por todos sus pecados-Esto, en sentido muy restringido, sólo puede aplicarse a la restauración de Judá, después de la primera cautividad. Porque, ¿cómo puede decirse “que su tiempo ya se ha cumplido”, cuando el duro yugo de parte de Antíoco y también de Roma todavía los amenaza? Lo de “doble … por todos sus pecados”, debe referirse a la doble cautividad, la asiria y la romana, a la futura terminación de esta última dispersión, y únicamente entonces podrá decirse que “su iniquidad” será perdonada o completamente expiada [Houbigant]. Esto no significa el doble de lo que ella merece, sino un amplio castigo en su doble cautividad. El Mesías tiene una relación íntima con Israel (Cf. Mat 2:15 con Hos 11:1). La verdad es que él ha recibido un castigo mucho más amplio que el que se necesitaba para expiar “nuestros pecados” (Rom 5:15, Rom 5:17). O bien: (gritadle) “que recibirá el doble (de bendiciones) de la mano de Jehová que el castigo por todos sus pecados” (“pecado” se usa así en Zec 14:19, margen de la V. I.) [Lowth]. La Versión Reina-Valera es más sencilla.
3. que clama en el desierto-En esta forma la Versión de los Setenta y Mat 3:3 conectan las palabras; pero los acentos en el hebreo hacen que diga así: “En el desierto preparad vosotros …” El paralelismo también requiere que se diga: “Preparad vosotros en el desierto”, que corresponde a “haced (veredas) rectas en el desierto”. Mateo estaba facultado, inspirado como estaba, para variar la conexión y dar otro sentido que estaba comprendido dentro del propósito del Espíritu Santo; en Mat 3:1.… “Juan el Bautista, predicando en el desierto”, corresponde a “la voz de uno que clama en el desierto”. Maurer toma el participio como empleado en lugar de la inflexión verbal (así como en el v. 6): y traduce “Una voz clama”. La cláusula “en el desierto”, alude al paso de Israel por dicho lugar a su salida de Egipto para Canaán (Psa 68:7), cuyo guía era Jehová; otro tanto acaecerá en la futura restauración de Israel, de la cual la de Babilonia fué sólo un tipo (no la plena realización; pues el camino por donde regresaron de ésta no fué a través del “desierto”). En el lugar donde Juan predicaba (a saber, en el desierto, tipo de este mundo, que es un desierto moral), a los oyentes se les manda preparar el camino del Señor, porque éste estaba por llegar allí [Bengel]. Juan, aunque fué seguido inmediatamente por el Mesías que había de padecer, es más bien el heraldo del Mesías que ha de reinar, como Mal 4:5-6 (“antes que venga el día de Jehová grande y temible”) lo prueba. Mat 17:11 (cf. Act 3:21) insinúa que no se alude exclusivamente a Juan; que, aunque en cierto sentido Elías ha venido, en otro, tiene todavía que venir. Juan era el metafórico Elías, que venía “en el espíritu y poder de Elías” (Luk 1:17); el pasaje de Joh 1:21, donde el Bautista niega que él sea el real Elías, concuerda con esta opinión. El pasaje de Mal 4:5-6 no puede haber recibido su total cumplimiento en la persona de Juan el Bautista, pues los judíos siempre lo entendieron como el literal Elías. En efecto, así como ha de haber otro consumador advenimiento del Mesías, así también puede ser que haya otro de su precursor Elías, quien se hallaba asimismo presente en la transfiguración. Jehová-como esto se aplica a Jesús, él debe ser Jehová (Mat 3:3).
4. Los monarcas de Oriente, cuando emprenden un viaje, envían heraldos delante de sí para que eliminen los obstáculos del camino, hagan levantar terraplenes en los valles y nivelen las calzadas. Asimismo el deber de Juan era llevar el pueblo a la obediencia de la Ley, eliminando toda confianza propia, todo orgullo en cuanto a privilegios nacionales, toda hipocresía e irreligión, de manera que estuviesen listos para su venida (Mal 4:6; Luk 1:17). lo torcido-los declives.
5. la verá-La Versión de los Setenta dice: “verá la salvación de Dios”. Así Luk 3:6 (cf. Luk 2:30, esto es, el Mesías); pero es probable que el evangelista tomase estas palabras del cap. 52:10. que-Más bien: “Toda carne verá que la boca de Jehová lo ha hablado” [Bengel].
6. Voz-la del mismo heraldo divino, como en el v. 3. Y yo-uno de los ministros o profetas (Nota, v. 1), cuyo deber era, bajo la dirección de “la voz”, “consolar al afligido pueblo del Señor con las promesas de mejores días”. Toda carne es hierba-La conexión es: Todas las cosas humanas, por más piadosas que sean, son transitorias; sólo son firmes las promesas de Dios (v. 8, 15, 17, 23, 24); semejante contraste ya fué sugerido en el v. 5, “Toda carne … la boca de Jehová”. Este pasaje se aplica evidentemente, según 1Pe 1:24-25, al mensaje evangélico del Mesías. (Cf. Joh 12:24; Jam 1:10).
7. Viento de Jehová-(Psa 103:16). El ardiente viento oriental de aquellos países enviado por Jehová (Jon 4:8). el pueblo-Más bien, este pueblo [Lowth], que puede referirse a los babilonios [Rosenmuller], pero es mejor entender el género humano en general, como en el cap. 42:5; así el v. 6, “toda carne”; toda esta raza; esto es, el hombre.
9. Mejor: “¡Oh tú, la que traes cosas buenas a Sión; tú, la que traes buenas nuevas a Jerusalén”. Tú es, de consiguiente, la personificación colectiva de los mensajeros que anuncian los misericordiosos propósitos de Dios a Sión (Nota, v. 1); el cap. 52:7, lo confirma [Vulgata y Gesenius]. Si se retiene la Versión Inglesa, el sentido será: el feliz mensaje tenía que ser proclamado primero a Jerusalén y luego serlo desde esta ciudad, como su centro, a toda “Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra” (Luk 24:47, Luk 24:49; Act 1:8). [Vitringa y Hengstenberg]. monte-Era costumbre de los que se proponían anunciar algo importante subirse a lo alto de una colina para que todos pudiesen ver y oír fácilmente (Jdg 9:7; Mat 5:1). no temas-de anunciar a los expatriados que su futuro regreso a la patria estará acompañado de peligros en medio de los babilonios. El ministro del evangelio “debe abrir la boca osadamente” (Pro 29:25; Eph 6:19). Veis aquí-especialmente en su segunda venida (Zec 12:10; Zec 14:5).
10. con fortaleza-Más bien, como un valiente [Maurer]. O: contra el fuerte, a saber, Satán (Mat 12:29; Rev 20:2-3, Rev 20:10). [Vitringa]. brazo-poder (Psa 89:13; Psa 98:1). se enseñoreará-esto es, él no necesita buscar la ayuda de nadie; pues en virtud de su inherente poderío logra el poder para sí (así el v. 14). su salario-esto es, la recompensa que dará a sus obreros por su trabajo (cap. 62:11; Rev 22:12).
11. apacentará-en lo cual están comprendidos todos los cuidados pastorales (Eze 34:23; Psa 23:1; Heb 13:20; 1Pe 2:25). los llevará-aplicable a la restauración de Israel por el Mesías, como ovejas dispersas por todos los países e incapaces de trasladarse ellos mismos a su propia tierra (Psa 80:1; Jer 23:3). Así como Israel “fué llevado en el seno” (esto es, en sus primeros días) (cap. 63:9, 11, 12; Psa 77:20), así lo será también “en la vejez” (en sus últimos días) (cap. 46:3, 4). pastoreará suavemente-como hace un pastor sensato, que hace que las paridas “amamanten” sus crías (Margen de la V. I.) (Gen 33:13-14).
12. Para que los judíos no fueran a suponer que el descrito como pastor era un mero hombre, se le describe ahora como Dios. ¿Quién …?-¿Cuál otro, si no Dios, podría hacer eso? De consiguiente, aunque la redención y la restauración de su pueblo, predichas en este lugar, fuese una obra superior a la fuerzas del hombre, no deberían dudar de que tendrían cumplimiento, en vista de que todas las cosas son posibles para aquel que puede regular exactamente la proporción de las aguas cual si las hubiese medido con su mano (cf. v. 15). Pero Maurer traduce: “¿Quién puede medir?”, etc.; es decir, ¡cuán inmensurables son las obras de Dios! La primera explicación es mejor ( Job 28:25; Pro 30:4). su palmo-el espacio desde la punta del dedo pulgar hasta el extremo del meñique extendidos; Dios mide los vastos cielos como uno mediría un pequeño objeto con el palmo de la mano. el polvo de la tierra-la tierra en su totalidad. Para él toda la tierra no es sino como unos granos de polvo contenidos en una diminuta medida (liter., la tercia de una medida). montes con balanza-dispuestos según las debidas proporciones y lugares, tan exactamente cual si los hubiese pesado.
13. Citado en Rom 11:34; 1Co 2:16. La voz hebrea traducida aquí “enseñó” es la misma que en el v. 12 traducida “medida”. De manera que el sentido es: “Jehová mide los cielos con su palmo”; Pero, ¿quién puede medirlo a él?; esto es, ¿quién puede conocer su Espíritu (su mente), con el cual conoce perfectamente y arregla todas las cosas? Maurer vierte exactamente el hebreo en el mismo sentido que en el v. 12 (así también Pro 16:2; Pro 21:2); “pesar”, “ponderar”.
14. senda de la prudencia-su sabiduría, en virtud de la cual él puede disponer tan artísticamente los lugares y las proporciones de todas las cosas creadas.
15. de-mejor (que caen) de un acetre. [Maurer]. hace desaparecer-Mejor. “son como una mera partícula de polvo” (que es llevada por el viento); liter., que uno recoge (Exo 16:14). [Maurer]. islas-Más bien, tierras en general, lo que responde a “las naciones” en la cláusula paralela. Quizás sean tierras semejantes a la Mesopotamia, encerrada entre ríos [Jerónimo], (así el cap. 42:15). Sin embargo, la voz “islas” en la Versión de Reina-Valera responde muy bien a “montañas” (v. 12), por ser unas y otras elevadas por el poder de Dios; en efecto, las islas son montañas surgidas del fondo del mar, mediante la acción de los volcanes. Sólo que aquí, Isaías aparentemente, dejó de hablar de cosas inanimadas (v. 12) para hablar de las cosas animadas, como naciones y tierras, o sea, sus habitantes.
16. Los bosques todos del Líbano no serían bastantes para proveer la leña para los sacrificios dignos de la gloria de Dios (cap. 66:1; 1Ki 8:27; Psa 50:8-13). sus animales-que tanto abundaban en el citado monte.
17. (Psa 62:9; Dan 4:35). menos que nada-Maurer traduce como el cap. 41:24, de nada (partitivamente, o expresivo de la naturaleza de una cosa) una mera nada. y que lo que no es-o sea el vacío.
18. ¿Cuál de los ídolos de los paganos puede, pues, compararse con este todopoderoso Dios? Este pasaje, si no se escribió, según Barnes cree, tan tardíamente como la idolátrica época de Manasés, contiene por lo menos una anticipada y amonestadora alusión a ella y a los subsiguientes reinados. El resultado del castigo de la idolatría de los judíos, mediante la cautividad de Babilonia, fué que después de la restauración nunca más volvieron a caer en ella. Estas profecías quizás hayan contribuído a ese resultado (véase 2Ki 23:26-27).
19. la imagen-una imagen en general; por ser incongruente hablar de fundiciones de metal al tratarse de una imagen esculpida, esto es, tallada en madera. Así Jer 10:14. extiende-(Nota, cap. 30:22). cadenas-ornamento de lujo llevado por los ricos de oriente (cap. 3:18, 19), con las que adornaban asimismo a sus ídolos. Las reliquias egipcias demuestran que los egipcios suspendían sus ídolos con cadenas en sus casas.
20. El pobre-liter., el hundido en dificultades, y que no puede cubrir su ídolo con planchas de oro y plata (v. 19). una … de talla que no se mueva-que sea durable.
21. ¿No sabéis?-¿vosotros los idólatras? La pregunta es enfática y supone que ellos lo sabían. desde el principio-(cap. 41:4, 26; 48:16). Dios es el principio (Rev 1:8). La tradición trasmitida desde un principio, de que todas las cosas fueran creadas por Dios, debiera convenceros de su omnipotencia y de la imbecilidad de la idolatría.
22. El está asentado-Más bien, si se enlaza con el último versículo, ¿No habéis sabido?-¿No habéis comprendido a aquel que está sentado, etc.? (v. 26). [Maurer]. el globo-aplicable a la forma esférica de la tierra; sobre ella y la bóveda del cielo que la rodea, él se asienta. como langostas-a sus ojos (Num 13:33), pues él mira desde lo alto (Psa 33:13-14; Psa 113:4-6). como una cortina-Esto alude al toldo que los habitantes de Oriente tendían sobre el patio que había en el centro de sus casas, para protegerse del calor.
23. (Psa 107:4; Dan 2:21). los poderosos-esto es, los gobernantes; pues éstos ejercían funciones judiciales (Psa 2:10). El hebreo, shoftν corresponde a los principales magistrados cartagineses llamados suffetes.
24. plantados-los “príncipes y jueces” (v. 23), que se oponen a los propósitos de Dios y a su pueblo, quienes se comparan frecuentemente a árboles altos (Psa 37:35; Dan 4:10). nunca fueran sembrados-la semilla; es decir, la raza, se extinguirá (Nah 1:14). su tronco-ni aun brotes echará su tocón después de que el árbol hubiere sido cortado: no tendrá descendiente alguno ( Job 14:7; Nota, cap. 11:1). así que-Maurer traduce: “Apenas han sido (liter. aun no, como en 2Ki 20:4) plantados, etc., cuando él (Dios) sopla sobre ellos”, sopla-La figura está tomada del bochornoso viento oriental (el simún) que agosta la vegetación. torbellino … hojarascas-(Psa 83:13), donde bajo el símil de una rueda, alude a la acción rotatoria del torbellino sobre el rastrojo.
25. (cf. v. 18).
26. saca … su ejército-imagen tomada de un general que pasa revista a su ejército: El es el Señor de Sabaoth, los ejércitos celestiales ( Job 38:32). por sus nombres-con ser tan numerosas las estrellas, Dios conoce a cada una de ellas y todas sus distintivas características: En este sentido se usa la palabra “nombre” frecuentemente en las Escrituras; tanto que en Gen 2:19-20, Adam, como vicegerente de Dios, llama a los animales por “nombre”, esto es, los caracterizó por sus diversas cualidades, que, a la verdad, Dios les había impartido. ninguna faltará-más bien, “en razón de la abundancia de su (íntima y esencial) fuerza y la firmeza de su potencia, ninguna de ellas vaga a la ventura”; alusión a la suficiencia de las fuerzas físicas con que él ha dotado los cuerpos celestes para impedir cualquier desorden en sus movimientos [Horsley]. En la Versión Inglesa el sentido es: “El las ha dotado con sus peculiares atributos (nombres), en virtud de la grandeza de su potencia” y el poder de su fuerza (mejor traducción que la de “Porque él es fuerte”).
27. Ya que esto es así, no te asiste ninguna razón para suponer que Dios se desentienda de tus intereses (“camino”; esto es situación, Psa 37:5; Jer 12:1). mi Dios-de quien especialmente podría esperar que se interesaría por mí. pasó mi juicio-más bien, Dios ha descuidado mi causa; El pasa por alto mi caso, en mi esclavitud y angustia, y no repara en ello.
28. ¿No has sabido-por tu misma observación y la lectura de las Escrituras. oído-mediante la tradición de los padres. el Dios del siglo-Estos atributos de Jehová deberían infundir confianza a su afligido pueblo. y su entendimiento no hay quien lo alcance-tu causa, aunque tú digas lo contrario, él no la ignora; aunque haya mucho es sus caminos de inescrutable, él no puede errar ( Job 11:7-9). El nunca se “cansa” o se “fatiga” de atender a las innumerables necesidades de su pueblo, supliéndoselas.
29. El no sólo “no se cansa” (v. 28), sino que da esfuerzo a los cansados. multiplica las fuerzas … no tiene ningunas-una aparente paradoja. A los “que no tienen fuerzas” en sí mismos; pero en él las tienen, con la añadidura de que él se las acrecienta (2Co 12:9).
30. Los mancebos (jóvenes)-liter. los seleccionados; los escogidos a causa de su juvenil vigor para alguna empresa.
31. levantarán las alas-(2Sa 1:23). Más bien: “Echarán nuevo plumaje como águilas”; como si dijera: se renovarán a sí mismos; la cláusula paralela “tendrán nuevas fuerzas” confirma este sentido. Se creía que el águila cambiaba su plumaje en la vejez, y con ello renovaba su fuerza. Así traduce la Versión de los Setenta y la Vulgata, Psa 103:5. Sin embargo, la “Versión Reina-Valera está respaldada por gradación descendente: levantarán, correrán, caminarán. El hijo de Dios que en todas las situaciones ora y espera “es fuerte en el Señor” (Psa 84:7; Mic 4:5; Heb 12:1).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-40.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 40:1 . Consolaos, consolaos, pueblo mío. Qué dulce voz es esta para la iglesia, después de todas sus largas aflicciones. Las palabras se duplican para designar la plenitud del consuelo en el perdón del pecado, testificado por la remisión del castigo.
Isaías 40:2 . Ha recibido de la mano del Señor el doble por todos sus pecados. Los rabinos posteriores dicen aquí que el cautiverio babilónico y la dispersión romana fueron el doble castigo de los pecados de Sión. Las palabras se exponen de diversas maneras.
(1) Hiperbólicamente, ha sido doblemente castigada por sus pecados.
(2) De la gracia, ha recibido el doble, en los dones y gracias de Cristo Jesús.
Isaías 40:3 . La voz que clama en el desierto. El ministerio de Juan el Bautista, preparando el camino del Señor, anunciando la revelación de su gloria, protestando con la hierba seca y exhortando al pueblo a escuchar a sus heraldos en las cimas de los montes. Bienaventurados los que conocen el sonido alegre.
Preparad el camino del Señor. La Providencia se encargó de que esto se hiciera mediante la traducción de las Sagradas Escrituras al griego, que entonces era el idioma viajero del mundo; por las conquistas romanas, y por el carácter tolerante de esas conquistas al adoptar todos los dioses y honrar todos los templos, por lo que Cicerón llama a los romanos la más religiosa de todas las naciones; por una gran afluencia de prosélitos gentiles y por sinagogas en las grandes ciudades del imperio.
Isaías 40:4 . Todo valle será exaltado. La referencia es a los pioneros, que van antes que los grandes ejércitos y preparan el camino. Semiramis niveló el camino sobre la montaña Zarcean hacia Ecbatana; los romanos también hicieron caminos militares en todos los países unidos a su imperio. La existencia de esos caminos todavía se puede rastrear en diferentes partes de Inglaterra.
Isaías 40:5 . La gloria del Señor será revelada. Cristo y su evangelio. Juan 1:14 . Eusebio dice que el evangelio fue como el sol iluminando al mundo a la vez. El sonido de la voz de los predicadores llegó a toda la tierra, y sus palabras hasta los confines del mundo.
Romanos 10:18 . No había nación donde no se escuchara su voz. Salmo 19:3 .
Isaías 40:7 . El Espíritu del Señor sopla sobre él. El aliento, el viento y el espíritu son a menudo de la misma importancia. Aquí puede significar la temporada de sequía, cuando la hierba se seca y se convierte en heno.
Isaías 40:9 . He aquí tu Dios. El Mesías no debe ser degradado, de lo contrario, ¿cómo debería el mundo mirarlo con alegría, como en las próximas palabras? He aquí, el Señor Dios vendrá con mano fuerte, y su brazo gobernará por él. San Marcos comienza su historia así: El evangelio de Jesucristo, el Hijo de Dios. San Juan dice: “En el principio era el Verbo”, coeterno con el Padre, cuya Divinidad es la fuente de la Divinidad del Hijo, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios mismo de Dios mismo.
Similar es el lenguaje del apóstol a los Romanos Romanos 1:3 ; ya los hebreos, Hebreos 1:1 .
Isaías 40:31 . Levantarán alas como las águilas. En la fábula, cuando los aguiluchos le preguntaron a su madre qué deberían hacer cuando se exponían al peligro, ella respondió: "hijos míos, miren directamente al sol". Este es un consejo igualmente bueno para el cristiano. Al mirar al cielo, deja atrás el peligro. Renueva su fuerza al conversar con objetos invisibles y obtiene nuevas provisiones de gracia. El águila vive hasta una edad avanzada, y cuando renueva su plumaje, se dice que renueva su juventud.
REFLEXIONES.
Isaías, habiendo dejado su país bajo la nube portentosa del cautiverio babilónico, se apresura a traer la rica copa de consuelo para alegrar el corazón de Sion en medio de sus lágrimas. Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. La iglesia la hace su primer cuidado y único deleite. Para ella soplan las brisas, brilla el sol y descienden las lluvias. Él abre de inmediato a su vista la gloria de Cristo, el sanador de todos sus males.
La gloria del Señor será revelada a los ojos de la carne, y todo el imperio verá salir el sol de justicia con curación en sus alas. Él es la luz de los gentiles y la gloria de Israel. Vio al Bautista abrir su comisión en el desierto y preparar el camino del Señor al llamar a la nación al arrepentimiento y la reforma de los modales.
Juan, revestido de la grandeza de Dios y lleno del espíritu de su Maestro, se dirige a las naciones como hierba seca y flor marchita: Toda carne es hierba; Se seca la hierba, se marchita la flor, porque el viento del Señor sopla sobre ella. Entonces, ¿cuál es la mejor sabiduría de un mundo que perece? Es escuchar la voz de sus heraldos, cuyos pies son hermosos sobre las montañas. Es para contemplar a su Dios, cuya gloria no se desvanece.
Él es el Señor y dador de vida. Su brazo fuerte lo gobernará; quebrantará el poder asirio. Como David, es el pastor de Israel; tomará en su seno el cordero que bala, y guiará suavemente a los débiles. Finalmente, reunirá a judíos y gentiles en un solo redil seguro y protegido.
Oh Israel, mira solo la grandeza de tu Dios, sublime en todas sus obras, profundo en sus consejos y omnipotente en todos sus caminos. Míralo únicamente a él, echa tus ídolos al fuego y no temas más a tus enemigos. ¿Por qué comparar a Jehová con las obras de madera y piedra? ¿Por qué provocarlo para que te destruya? Él es capaz, si se arrepiente, de revertir la sentencia del cautiverio babilónico y prolongar sus vidas como la vida de Ezequías.
Jeremias 36:3 . Pero si de otra manera, si los caldeos deben venir; si tus jóvenes caen a espada y llenan las calles de Jerusalén, consolaré al remanente. 2 Crónicas 36:17 2 Crónicas 36:17 . Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas y heredarán toda la gloria de la era futura.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 40:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-40.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
La voz dijo: Llora. Y él dijo: ¿Qué voy a llorar? Toda carne es hierba, y toda su bondad como flor del campo.
Ver. 6. La voz. ] O, Una voz - sc., En visión.
¿Qué voy a llorar? Toda carne es hierba. ] Esto es enseñado por todo filósofo, dice Sasbout: pero nunca se enseña eficazmente hasta que la Palabra y el Espíritu de Dios claman al corazón, razón por la cual tampoco se pronuncia aquí sin un preparativo, a modo de diálogo, para incitar a atención.
Toda carne es hierba. ] No sólo como hierba, sino como hierba: somos casi hombres moribundos; La muerte ya se ha apoderado de nosotros, y cada día se alimenta de nosotros insensiblemente. Vivir no es más que mentir muriendo. Los judíos en este día, cuando regresan de enterrar un cadáver, arrojan hierba sobre sus cabezas; ya sea para significar que toda carne es hierba, o su esperanza de una resurrección.
Y toda su bondad. ] Todo lo eximio o excelente en el hombre debe desaparecer, cuando la gloria del Señor sea revelada. Isa 40: 5 La vista de Dios hace pequeño todo lo demás.
Como la flor del campo. ] Que es más susceptible de ser arruinada, cortada o pisoteada, que la flor del jardín.
“ Esse, fuisse, fore, tria florida sunt sine flore:
Nam simul omne perit, quod fuit, est, et erit. "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 40:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-40.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Palabra de consuelo y el Dios de consuelo.
La última parte del libro del profeta Isaías ha sido apropiadamente llamada el Libro del Consuelo, porque en su hermoso lenguaje y en sus exaltadas visiones se enseña tan claramente el Evangelio de la salvación que a menudo parece como si el mismo Juan estuviera hablando. El predicador y el profeta se combinan en el mensaje de Isaías hasta tal punto que nos hace sentir que las voces del mundo del más allá están cantando un glorioso himno de alabanza.
El evangelio del consuelo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-40.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La voz, alguien con autoridad hablando desde el cielo, dijo: ¡Clama, clama, anuncia! Y él, una voz en la tierra que representa a todos los verdaderos predicadores de justicia, dijo: ¿Qué clamaré? ¿Cuáles serán los contenidos de su predicación? Y la respuesta desciende del cielo: Toda carne es hierba, todos los seres humanos son mortales, transitorios, perecederos, sujetos a la muerte y la descomposición, y toda su bondad, todo el espectáculo exterior y la pompa de los hombres, es como la flor del campo, alcanzando apenas una madurez temprana antes de marchitarse.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-40.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
La Deidad de Cristo en Isaías
Isaías 40:1 , Isaías 40:25
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Sugerimos una visión triple de la Deidad de Cristo como introducción al sermón propiamente dicho.
1. La Deidad de Cristo como se ve en los Evangelios. Los evangelios abundan en pruebas de que Jesucristo era Dios. Juan nos dice, en el Espíritu, que Cristo era el Verbo, y que el Verbo era Dios, y que el Verbo se hizo carne.
Los ángeles anunciaron a los pastores que el nacido en Belén era Cristo el Señor. Juan el Bautista dio testimonio de que Jesús era el Hijo de Dios y el Cordero de Dios. Incluso dijo que Cristo era preferido antes que él, porque era antes que él; proclamando así la eternidad de Cristo. Cuando Jesús mismo comenzó a enseñar, se dio testimonio de que había salido del Padre. Dijo que nadie vino al Padre, sino por Él.
Enseñó que habló las palabras del Padre, hizo las obras del Padre y cumplió la voluntad del Padre. Hizo todo reclamo a la Deidad, declarando que Él era la Resurrección y la Vida; que Él era la Luz del mundo; y el "Camino, la Verdad y la Vida".
Los evangelios también dan el testimonio del Padre de la soberanía de Cristo. Primero registran las palabras de Dios en Su bautismo cuando dijo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". Palabras similares se pronunciaron en la transfiguración, y se dieron palabras aún más fuertes con motivo de la visita de los griegos.
2. La Deidad de Cristo como se ve en las Epístolas. Les pedimos que se fijen en el pequeño Libro de Tito. Allí, tres veces, el Señor Jesús es aclamado como Dios. En Tito 1:3 leemos las palabras "Dios nuestro Salvador". En Tito 1:4 leemos las palabras, "El Señor Jesucristo nuestro Salvador". Por lo tanto, juntando los dos versículos, el Señor Jesucristo es aclamado Dios.
En Tito 2:10 leemos de nuevo las palabras, "Dios nuestro Salvador", y en Tito 2:13 leemos, "Dios y nuestro Salvador Jesucristo" En estos versículos Jesucristo es proclamado Salvador, y el Salvador es proclamado Dios.
En el tercer capítulo de Tito, Tito 3:4 y Tito 3:6 , una vez más Jesucristo es pronunciado Salvador, y el Salvador es pronunciado Dios. Por tanto, Dios es Cristo y Cristo es Dios.
En Hebreos 1:8 el Padre le dice al Hijo: "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos". Una vez más se destaca la soberanía de Cristo.
En 1 Juan 5:20 leemos estas palabras: "Su Hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna".
El Libro de Judas proclama, en Jueces 1:25 , que el único Dios sabio es nuestro Salvador. Este es el mensaje de todas las Epístolas. El Espíritu Santo en Filipenses, al hablar de Cristo Jesús, dice: "El cual, estando en forma de Dios, no pensó que ser igual a Dios era un robo".
3. La soberanía y los sufrimientos de Cristo como se establece en Isaías. Cuando el Espíritu Santo anunció el nacimiento de Cristo a través de los Profetas, se dijo: "He aquí que una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel, (Dios con nosotros)" ( Isaías 7:14 ). .
En Isaías 9:6 el Niño nacido y el Hijo dado se llama "Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz".
En Isaías 25:9 se da la profecía de que Cristo se tragó a la muerte en victoria, y luego leemos: "En aquel día se dirá: He aquí, este es nuestro Dios".
En Isaías 40:1 , Dios habla de Juan el Bautista, el precursor de Cristo, y dice: "Preparad el camino del Señor, allanad en el desierto una calzada para nuestro Dios".
Cuando Isaías habla de la venida de Cristo (como se describe en Apocalipsis 22:12 ) dice: "Di a las ciudades de Judá: He ahí tu Dios", luego agrega: "He aquí, el Señor Dios vendrá con mano fuerte * * Su recompensa está con él ".
Así, la historia de Isaías continúa a lo largo de muchos Capítulos proclamando la soberanía de Cristo.
I. LA PROFECÍA DE ISAÍAS DE LA DEIDAD DE CRISTO CONTADA POR EL PREDICADOR ( Isaías 40:3 )
Tenemos ante nosotros una de las maravillosas declaraciones de la Biblia. No podemos ver cómo alguien podría dejar de ver la inspiración de las Escrituras en versículos como el que tenemos ante nosotros. Aquí está Dios proclamando, a través de Isaías, siglos antes de que Juan naciera, el hecho de que él iba a ser la voz de uno que clamó en el desierto: "Preparad el camino del Señor, enderezad en el desierto una calzada para nuestro Dios. . "
1. Zacarías, el padre de Juan, reconoció la Deidad de Cristo. Cuando Zacarías pronunció su magnificat en el nacimiento de su hijo Juan, dijo: "Y tú, niño, serás llamado Profeta del Altísimo, porque irás delante de la faz del Señor para preparar sus caminos".
¿No le parece muy maravilloso que este sacerdote, que fue padre de Juan el Bautista, haya vuelto a Isaías y haya citado el mismo versículo que ahora tenemos ante nosotros? Sin embargo, no solo citó este versículo, sino que habló de Cristo como "el Altísimo" y como "el Señor". Declarando así positivamente la Deidad de Aquel a quien Juan iba a proclamar.
2. Juan el Bautista anunció la Deidad de Cristo treinta años después de Zacarías. Juan afirmó: "Yo soy la voz del que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías".
John fue incluso más lejos de lo que había ido su padre. Zacarías citó a Isaías, pero Juan se refirió a Isaías.
El profeta Isaías había declarado que el precursor de Cristo enderezaría en el desierto una calzada para "nuestro Dios". Juan declaró claramente que Jesús era Dios. Hizo esto de la siguiente manera:
"Él es, el que viene después de mí es el preferido antes que yo: * * porque Él era antes que yo".
"He aquí el Cordero de Dios".
"Vi, y di testimonio de que éste es el Hijo de Dios".
Independientemente de lo que otros puedan pensar, Juan corroboró el testimonio de Isaías y proclamó a Cristo como Dios.
II. LA PROFECÍA DE ISAÍAS CON RESPECTO A LA DEIDAD DE CRISTO EN SU SEGUNDA VENIDA ( Isaías 40:9 )
Hemos pasado del tercer versículo de Isaías cuarenta, al noveno y décimo versículo del mismo capítulo. Estos versículos cubren solo un breve espacio en el registro bíblico, sin embargo, nos llevan desde la Primera Venida de Cristo hasta la Segunda Venida, en cronología bíblica.
1. En los versículos nueve y diez, la Segunda Venida está claramente ante nosotros. Esto se ve en el versículo diez, que dice: "He aquí, el Señor Dios vendrá con mano fuerte", y su brazo se enseñoreará de él; he aquí, su galardón está con él, y su obra delante de él ".
El estudiante de la Biblia no puede leer estas palabras sin recordar inmediatamente la última y maravillosa promesa triple que Cristo hizo en el libro de Apocalipsis, el último capítulo.
"He aquí, vengo pronto" ( Apocalipsis 22:7 ).
"He aquí, vengo pronto" ( Apocalipsis 22:12 ).
"Seguro que vengo pronto" ( Apocalipsis 22:20 ).
Es en relación con la segunda de estas promesas, que Cristo resucitado hizo en su segunda venida, que dijo: "He aquí, vengo pronto, y mi galardón conmigo".
Por lo tanto, hemos visto que el profeta Isaías se estaba refiriendo a la Segunda Venida, un período que estaba por lo menos mil ochocientos años más allá de la profecía de Isaías 40:3 ; y el Profeta declaró que el Cristo venidero era Dios.
2. En los versículos que tenemos ante nosotros tenemos a Cristo definitivamente proclamado como Dios. El clamor se hace desde el cielo: "Decid a las ciudades de Judá: ¡ He ahí vuestro Dios!"
Durante los siglos posteriores a la época de Isaías, los judíos anticiparon la venida de un Redentor y Libertador. Sin embargo, cuando vino, "no le conocieron". Lo crucificaron sobre el Árbol, en total repudio a Su Deidad.
Desde la ascensión de Cristo al Padre, el Pueblo Elegido ha rechazado a Cristo como Dios. Sin embargo, cuando viene, y ven al de las manos perforadas por los clavos, y cuando oyen el grito del segundo precursor de Dios , que dice: "He ahí a tu Dios"; entonces, llorarán. Él como hijo único, y recíbelo como Dios.
III. LA PROFECÍA DE ISAÍAS DE CRISTO EL DIOS ETERNO ( Isaías 40:28 )
La lectura casual de estas palabras puede al principio hacer que el lector piense en el Padre y no en el Hijo. Sin embargo, una lectura más cuidadosa conectará el versículo veintiocho con los versículos uno, nueve y diez. Es el mismo Dios en cada caso, y el mismo Señor.
1. Jesucristo es el DIOS ETERNO. Esto se establece claramente en el Evangelio de Juan, que dice:
"En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios".
Que la expresión "El Dios eterno" se refiere a Cristo no es nueva en Isaías, porque él, por medio del Espíritu, ya había dicho: "Un niño nos ha nacido, un Hijo nos es dado; * * y Su Nombre será ser llamado * * El Dios Fuerte, El Padre eterno ".
El Señor Jesús habló personalmente de Su salida del Padre y de su regreso al Padre. Incluso dijo: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Jesucristo, por tanto, fue Dios en las eternidades pasadas.
2. Jesucristo fue el Señor, el Creador de los confines de la tierra. El Padre dio testimonio al Hijo de que todas las cosas fueron creadas por Él y para Él; y que en Él todas las cosas "subsisten", se "mantienen juntas".
En Hebreos, Dios particularmente dio testimonio de que Su Hijo había hecho el mundo. Que en el principio había puesto los cimientos de la tierra, y que los cielos eran obra de sus manos.
IV. ISAÍAS PROCLAMA LA SOLIDARIDAD DE LA DEIDAD DE CRISTO ( Isaías 42:8 )
1. Es notable la forma en que se abre Isaías cuarenta y dos:
"He aquí mi siervo, a quien yo sostengo; mi escogido, en quien mi alma se deleita; he puesto mi espíritu sobre él".
(1) Sabemos que estas palabras se refieren a Cristo. Esto está resuelto en la Epístola a los Hebreos. "Aunque era Hijo, aprendió la obediencia" como siervo. Esta, como nosotros la vemos, fue la palabra clave en la "Kenosis" de Cristo; es decir, esta fue la esencia de Su "despojamiento". Él era Dios, pero se hizo Hombre, tomando sobre Sí mismo la forma de un siervo y haciéndose obediente hasta la muerte.
(2) Él no era simplemente un siervo, cuyos oídos estaban "aburridos" en abyecta obediencia al Padre, sino que también era el Elegido del Padre. Ahora nuestras mentes van inmediatamente al reconocimiento tres veces bendito de la aprobación del Hijo por parte del Padre.
(a) En el bautismo, "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia".
(b) En la Transfiguración, "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia; a él oíd".
(c) En la visita de los griegos, "Lo he glorificado y lo volveré a glorificar".
(3) No solo era un Siervo, aprobado por Dios y Elegido: también fue ungido por el Espíritu. Después del bautismo de Cristo, el Espíritu de Dios descendió como una paloma y se posó sobre Cristo.
2. Es sorprendente cómo Isaías cuarenta y dos continúa en el versículo cinco.
"Así ha dicho Dios el Señor, el que creó los cielos y * * la tierra * * Yo, el Señor, te he llamado en justicia * * por alianza del pueblo, por luz de los gentiles, para abrir los ojos ciegos, para sacar a los presos de la prisión ".
Hemos citado solo lo suficiente de este maravilloso párrafo para mostrar que el Padre todavía está hablando de Cristo, el mismo Cristo que se movió entre los hombres, para abrir las rejas de la prisión y ser una luz para los gentiles.
3. Es digno de notar cómo Isaías ahora dice:
"Yo soy el Señor: ese es mi nombre; y mi gloria no daré a otro".
Siguiendo estas palabras, el Profeta dice: "Cantad al Señor un cántico nuevo". Luego clama: "Dejen que den gloria al Señor". La Deidad de Cristo se establece claramente en todo esto. Nuestro Dios no daría su gloria a otro, ni su alabanza a las imágenes esculpidas. Él, sin embargo, dio Su gloria a Cristo; y cuando habitó entre los hombres, "vimos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad".
En todo esto Dios proclamó, a través de Su Profeta, que Jesucristo Su Siervo, Su Elegido, era aprobado por Él y era igual a Dios. Dios nunca habría resucitado a Cristo de entre los muertos y lo habría sentado a Su propia diestra, si Cristo, de acuerdo con Su repetida afirmación, no hubiera sido el Dios verdadero de Dios.
V. ISAÍAS DESTACA LA DEIDAD DE CRISTO CUANDO ANUNCIA QUE EL SEÑOR, DIOS DE ISRAEL, ES SU SALVADOR ( Isaías 43:10 )
No cabe duda de que el Profeta ahora está hablando de Cristo por las siguientes razones:
1. Está hablando del Salvador de Israel. Él dice: "Yo, yo soy el Señor, y fuera de mí no hay Salvador".
Recordamos cómo, cuando nació Cristo, se le llamó Jesús porque salvaría a su pueblo de sus pecados. Pedro no dudó en decir: "No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos".
2. Está hablando del gran Yo Soy. El versículo trece dice: "Sí, antes de que fuera el día yo soy". Este título, "Yo soy", es el título de Jehová. Es el reclamo peculiar de Cristo durante Su vida terrenal. Él dijo: "Antes que Abraham fuera, yo soy". Isaías dijo de él: "Antes que el día fuera yo". El Señor dijo de nuevo: "Si no creéis que yo soy, moriréis en vuestros pecados". De este gran Yo Soy leemos en nuestro texto clave.
"Yo soy: antes de mí no fue formado Dios, ni lo habrá después de mí. Yo, yo soy el Señor, y fuera de mí no hay Salvador".
Después de estas palabras, que acabo de citar, el Profeta clama mientras habla a su pueblo Israel: "Por tanto, vosotros sois mis testigos, dice el Señor, de que yo soy Dios".
Puede que Israel no lo reconozca ahora como Dios, pero cuando se cumpla el versículo quince, lo hará. El verso dice:
"Yo soy el Señor, tu Santo, el Creador de Israel, tu Rey".
Cuán maravilloso es que el Dios de Israel, el gran Yo Soy, el Señor Jesucristo, sea visto en nuestras Escrituras como el único Salvador de Su pueblo Israel. Dice: "Yo he declarado y he salvado". Se acerca el día en que nacerá una nación en un día.
VI. ISAÍAS MAGNIFICA LA DEIDAD DE CRISTO EN SU REDENCIÓN ( Isaías 44:6 )
1. El Profeta ahora está describiendo al Señor, el Rey de Israel; y el Señor, el Redentor. Estas palabras deben referirse al Señor Jesús porque solo Él es el Rey y Redentor de Israel .
El Señor Jesucristo es la simiente del Hijo mayor de David David. A él, Dios ha jurado, y no se arrepentirá: "Sin embargo, he puesto a mi Rey sobre mi santo monte de Sion". Los paganos pueden enfurecerse y la gente imagina algo vano; los reyes de la tierra se levantarán, y los gobernantes se reunirán en consejo contra el Señor y contra el Ungido de Dios; sin embargo, a pesar de todos sus desvaríos, Cristo Jesús algún día tomará el trono.
La promesa está claramente escrita en la Palabra: "A nosotros nos ha nacido un Cristo, un Hijo nos es dado; y el gobierno estará sobre su hombro * * sobre el trono de David, y sobre su reino, para ordenarlo, y para establecerlo ".
Gracias a Dios, "el celo del Señor de los Ejércitos hará esto" a pesar de toda oposición humana o satánica.
El ángel le dijo positivamente a María que el Señor Dios le daría a su Hijo (que iba a ser engendrado por el Espíritu Santo) el trono de su padre David. El ángel también dijo que gobernaría sobre la Casa de Jacob, y que Su Reino no tendría fin. Sabemos que esto es cierto, porque cuando Dios ha hablado, nadie puede anularlo.
2. El Profeta está más allá de toda duda describiendo a Cristo, porque las palabras que usa a continuación se refieren al Señor Jesús cuando se cita en el Libro de Apocalipsis. Observemos la última cláusula de nuestro texto clave.
"Yo soy el Primero y Yo soy el Último; y fuera de Mí no hay Dios".
Aquel que es "Dios", es Aquel que también es "el Primero" y "el Último". ¿Quién es "el primero" y "el último"? Respondemos: Él es Dios. ¿Quien es Dios? Para responder a esta segunda consulta citamos Apocalipsis 1:17 , Apocalipsis 1:18
"Y puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último ; soy el que vive y estuve muerto ; y he aquí, vivo para siempre".
No hay duda ahora de que estas palabras se refieren a Cristo, ya que Cristo murió y resucitó; por tanto, Cristo es Dios.
VII. ISAÍAS AFIRMA LA DEIDAD DE CRISTO, AL ASEGURAR QUE TODA RODILLA SE ARCHIVARÁ Y TODA LENGUA JURARÁ POR ÉL ( Isaías 45:21 )
1. En la declaración inicial de estos versículos, Isaías declara que no hay Dios fuera de nuestro Dios. Que es un Dios justo y un Salvador.
Algunos jóvenes pueden preguntar: "Si Cristo es Dios, y el Padre también es Dios, ¿cómo puede el Señor nuestro Dios ser un solo Señor?" Respondemos que el Dios trino es uno, pero que el Dios único se manifiesta en tres Personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
¿No recuerdas cómo en David el Espíritu Santo dijo: " Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies"?
Aquí se habla del Padre y del Hijo como "Señor". El Padre que le dijo al Hijo; es decir, el Señor le dijo al Señor: "Siéntate a mi diestra". Que el Padre se está dirigiendo al Hijo es claro, porque se está dirigiendo a Uno, descrito como un Sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec. Así, en nuestro versículo clave, el Señor es Dios, ¡porque Él es un Salvador! y nadie más podría ser Salvador excepto Dios el Hijo.
2. En la segunda declaración, Cristo es proclamado Dios, debido a la universalidad del llamado de la salvación. Isaías continúa diciendo:
"Mírenme, y sean salvos, todos los términos de la tierra, porque yo soy Dios".
Nadie más que Dios podía decir tales palabras; y, sin embargo, Cristo dijo palabras de similar importancia.
"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os dará descanso".
Cristo también dijo: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba".
3. En la declaración final de nuestro texto clave, la Deidad de Cristo se establece en que a Cristo se le concede adoración divina. El versículo veintitrés concluye con las palabras:
"Que ante mí se doblará toda rodilla, y jurará toda lengua".
La cita anterior se encuentra nuevamente en Filipenses, donde se atribuye a Jesucristo. Su forma ampliada magnifica su fuerza.
"Para que en el Nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre".
Con esto ante nosotros, no nos atrevemos a tener más dudas de que Cristo es Dios, y que el profeta Isaías lo proclamó así.
UNA ILUSTRACIÓN
Te sientas con las manos sobre las llaves de marfil de la vida, que Dios hizo para la música. Algunos los hay, que tocan las teclas con jazz, y en verdad suenan mucho. Otros gimen un canto fúnebre. Luego están los que juegan con precisión exacta, guardando todas las reglas, impecables, gélidos, puritanos, regulares, nunca haciendo nada "malo". Sin embargo, nada de eso es música, ni siquiera el producto de la propiedad perfecta, ¡nunca una variedad de música real y conmovedora!
Le dijo el gran músico a su joven alumno: "Te he enseñado todo lo que he podido. Tu técnica es perfecta. Pero nunca serás músico hasta que te enamores". Un día, mientras jugaba, él se volvió hacia ella: "¿Quién es?" y se sonrojó de confusión por lo nuevo y maravilloso que le había llegado.
Podía imaginarme a Moisés diciendo: "Te he enseñado todo lo que puedo. Te he dado la técnica de una vida adecuada, aconsejándote qué evitar. No hay nada que agregar excepto esto:" El secreto de la buena música viene solo cuando tú enamorarme de algo más alto de lo que puedo dar ".
Entonces, un día, entra en el alma Aquel cuyo rostro es radiante como los cielos bendecidos por la luz de Galilea, cuyos labios hablan una melodía tan suave y profunda y conmovedora como las olas del lago de Galilea, y en esa hora santificada el alma. despierta a su Compañero Eterno. Se da cuenta de la fragmentariedad y la inconsecuencia que la vida ha tenido hasta ahora; pero por fin ha llegado su plenitud y propósito. Nunca supo antes que los tonos de Cristo pudieran emocionarse así, nunca sospechó el alcance y el poder de las verdades que Él dice.
Se ha enamorado de Cristo. Se inclina sobre las teclas con nuevo entusiasmo y comienza a arrancar de ellas sinfonías que llenan la vida y suben al cielo y prueban lo que han descubierto las multitudes: que el espíritu de la diversión más verdadera, finalmente, se encuentra sólo en la veracidad de la vida. Seleccionado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Isaiah 40:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​isaiah-40.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-11 Toda vida humana es una guerra; la vida cristiana es lo más cierto; pero la lucha no durará siempre. Los problemas se eliminan en el amor, cuando el pecado es perdonado. En la gran expiación de la muerte de Cristo, la misericordia de Dios se ejerce para la gloria de su justicia. En Cristo y sus sufrimientos, los verdaderos penitentes reciben el doble de la mano del Señor por todos sus pecados; porque la satisfacción que Cristo hizo con su muerte fue de valor infinito. El profeta tenía alguna referencia al regreso de los judíos de Babilonia. Pero este es un evento pequeño, comparado con el señalado por el Espíritu Santo en el Nuevo Testamento, cuando Juan el Bautista proclamó el acercamiento de Cristo. Cuando los príncipes orientales marcharon por los países desérticos, se prepararon caminos para ellos y se eliminaron los obstáculos. Y que el Señor prepare nuestros corazones con la enseñanza de su palabra y las convicciones de su Espíritu, para que se derrumben los pensamientos elevados y orgullosos, se planten buenos deseos, se tornen los ánimos torcidos y rugosos, y se eliminen todos los obstáculos, que nosotros puede estar listo para su voluntad en la tierra y preparado para su reino celestial. ¡Qué es todo lo que pertenece al hombre caído, o todo lo que hace, sino como la hierba y su flor! ¡Y de qué servirán todos los títulos y posesiones de un pecador moribundo, cuando lo dejen bajo condenación! La palabra del Señor puede hacer eso por nosotros, lo que toda carne no puede hacer. Las buenas nuevas de la venida de Cristo debían ser enviadas a los confines de la tierra. Satanás es el hombre fuerte armado; pero nuestro Señor Jesús es más fuerte; y él procederá, y hará todo lo que se proponga. Cristo es el buen pastor; muestra un tierno cuidado por los jóvenes convertidos, los creyentes débiles y los de espíritu triste. Por su palabra no requiere más servicio, y por su providencia no inflige más problemas de los que los fortalecerá. Que podamos conocer la voz de nuestro Pastor, y seguirlo, probándonos sus ovejas.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 40:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-40.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La preparación del camino ( Isaías 40:1 ).
La humillación de Asiria, a los ojos de Isaías, ha abierto una nueva oportunidad para el futuro de Judá / Israel. Yahvé ha liberado a su pueblo y espera su respuesta.
Isaías 40:1
'Consuelen, consuelen a mi pueblo,
Dice tu Dios
Habla al corazón de Jerusalén,
Y llorarle a ella
Que su guerra se haya cumplido,
Que su iniquidad sea perdonada,
Que ha recibido de la mano de Yahvé,
Doble por todos sus pecados '.
Estas son las palabras del gran Juez de todo el mundo. El tribunal se ha sentado, se ha llegado al veredicto y se ha dictado la sentencia, y es de misericordia. Las palabras anuncian un cambio en la perspectiva de Isaías. Anteriormente ha mencionado con bastante regularidad la liberación y la bendición final de Israel y Jerusalén, pero aquí ocupa un lugar central. Ha llegado el momento si solo responden. El enemigo ha huido a su propia tierra ( Isaías 37:37 ). Ahora es el momento de confiar en Yahvé.
El verbo "comodidad" está en plural. Su repetición indica la intensidad con la que se habla. El que habla es Dios, pero esto plantea la pregunta de quiénes son los llamados a consolar al pueblo de Dios. Hay dos respuestas posibles. Primero que son los que van a preparar el camino de Yahvé ( Isaías 40:3 ), los seres celestiales que se hablan en Isaías 40:6 .
O en segundo lugar, que es el pequeño grupo de israelitas fieles reunidos en torno a Isaías y su ministerio, el remanente fiel. O puede ser un mandato general que ambos deben obedecer. Las naciones se están marchitando, pero se está preparando el camino para que venga Yahvé, el gran Rey, y por tanto, Israel pueda ser consolado.
Pero la otra pregunta es, ¿por qué se la puede consolar? Y la respuesta es, porque, si lo acepta, todas sus tribulaciones han pasado, su iniquidad ha sido perdonada, ha recibido 'doble' por todos sus pecados. Han sido "doblemente pagados", pagados en su totalidad. En otras palabras, ahora está en una posición en la que Dios puede mostrar su misericordia debido a su sufrimiento.
Pero no fue así de inmediato y más adelante en el capítulo 53 descubriremos que esta misericordia se muestra de hecho debido a Aquel que sufrirá por ella. Él es quien pagará el doble por todos sus pecados. Isaías no se hace ilusiones. Es perfectamente consciente de que nadie puede pagar por sus propios pecados si no es con la muerte. Esa es una de las cosas con las que estaba luchando. Así, al final, llega a la conclusión de que Jerusalén solo puede ser entregada por el precio que pagó el mayor de sus hijos.
Por eso su iniquidad puede ser perdonada, porque habrán sido soportados por Otro ( Isaías 53:4 ; Isaías 53:8 ). Y, sin embargo, se incluye dentro de eso que ella también ha sido purificada a través del sufrimiento ( Isaías 4:4 ).
Compare el Salmo de Ezequías ( Isaías 38:15 ). La actividad de Dios la ha preparado con tal de que ella lo vea.
"Su guerra está consumada, acabada". La palabra traducida como 'guerra' normalmente significa 'hueste, ejército' y así se usa en 'Yahweh de los ejércitos ', pero por lo tanto también llegó a significar 'guerra' o 'batalla' ( Josué 4:13 ; Josué 22:12 ; Josué 22:33 ). Aquí, por lo tanto, describe todos los problemas de Jerusalén con los que ha luchado a lo largo de los años. Ahora se ha revisado en su totalidad.
"Su iniquidad es perdonada". No es que haya sufrido inmerecidamente. Es porque Dios ha intervenido con un perdón ( Isaías 44:21 ). Ya está así en la mente de Dios. La palabra para 'perdonado' se usa para la aceptabilidad de un sacrificio de expiación ( Levítico 1:4 ), y luego para la aceptabilidad general ( Deuteronomio 33:24 ), para la reconciliación ( 1 Samuel 29:4 ), y por lo tanto para 'ser Complacido con'.
La idea es, por tanto, que se ha eliminado la barrera entre Dios y su verdadero pueblo. Pero en pasivo (como aquí) el verbo solo se refiere a la aceptabilidad de un sacrificio de sangre ( Levítico 1:4 ; Levítico 7:18 ; Levítico 19:7 ; Levítico 22:23 ; Levítico 22:25 ; Levítico 22:27 ), que apunta fuertemente a ese significado aquí.
Una vez más se conecta con el Siervo Sufriente ( Isaías 53:10 ). Son perdonados mediante Su sacrificio.
Alternativamente, la referencia puede ser a Levítico 26:43 , 'aceptarán el castigo por su iniquidad', lo que indica que Jerusalén ha aceptado su culpa y cualquier castigo que se le haya impuesto. Pero todavía requería que Dios también lo aceptara, que es lo que tenemos en mente aquí.
"Ha recibido de la mano de Yahvé el doble por todos sus pecados". Incluso Israel reconocería que esto no puede ser estrictamente cierto, a menos que haya algo más que su propio sufrimiento. Isaías luego señalará que fue porque Aquel que era único sufriría por sus pecados que esto podría ser así ( Isaías 52:13 a Isaías 53:12 ). El mundo de 'doble' sugiere un trozo de algo doblado (viene de la raíz 'doblar') para que ambos lados coincidan exactamente. Así se ha logrado el castigo exacto.
Por tanto, no está fuera de contexto que Isaías 40:3 se cite en Mateo 3:3 ; Marco 1:2 ; Lucas 3:4 .
Al final, la preparación del camino fue para prepararse para el Siervo sufriente venidero de la casa de David, Quien podría ser llamado el Dios Fuerte, el Padre Eterno ( Isaías 9:6 ).
No hay ninguna razón real para pensar que este pasaje deba aplicarse al final del llamado cautiverio babilónico (que fue solo uno de varios cautiverios), del cual Isaías no dice nada. No se menciona ningún cautiverio babilónico y Babilonia solo se menciona como una ciudad que debe ser destruida por lo que representa. No se menciona en los capítulos 40-42 y apenas se destaca en los siguientes capítulos.
El énfasis está más bien en esperar el tiempo en que el Señor Yahweh mismo, habiendo pagado el precio del pecado a través de Su Siervo, vendrá como Poderoso, para pastorear Su rebaño y recoger Sus corderos en Sus brazos ( Isaías 40:10 ), en el reino eterno (compárese con Ezequiel 37:24 ).
Isaías 40:3
'La voz del que llora,
Preparad en el desierto el camino de Yavé,
Haz derecho en el desierto una calzada para nuestro Dios.
Todo valle será exaltado
Y todo monte y collado se rebajará,
Y lo torcido se enderezará
Y los lugares ásperos llanos,
Y la gloria de Yahvé será revelada,
Y toda la carne lo verá junta.
Porque la boca de Yahvé lo ha hablado ”. '
Diferentes miembros de la corte celestial claman por la ejecución del veredicto descrito en Isaías 40:1 (compárese con Isaías 40:6 ). El clamor aquí es por otra 'salida del desierto' de Dios, otra liberación, cuando Dios vuelva a actuar en nombre de Su pueblo.
Compárese con Isaías 29:6 ; Isaías 30:27 ; Deuteronomio 33:2 ; Jueces 5:3 donde tenemos la misma idea de Dios marchando del desierto a la tierra en nombre de Su pueblo.
Él es el Dios del Sinaí, que viene a llamar a su pueblo para que regrese al pacto y que viene a actuar en su nombre. Y el camino es estar preparado para Él. ¿Pero por quién? Aquí por Isaías y sus seguidores, y en los días del Nuevo Testamento, por Juan el Bautista.
La imagen es de un gran rey haciendo un viaje, con su pueblo avanzando para preparar el camino y allanarle el camino. Las montañas debían ser niveladas, los valles debían ser rellenados, los caminos torcidos debían ser enderezados, los lugares accidentados debían ser planos para que el rey pudiera emprender su viaje con facilidad (esto a menudo se hacía literalmente). Pero aquí el gran Rey es Yahvé, y por lo tanto los que responden deben ser Sus súbditos.
Los babilonios podrían hablar de manera similar de preparar el camino para un dios. En un himno a Nebo decían: "Hazle buen camino, renueva su camino, endereza su camino, hazle un camino". Pero se pensó en hacer un camino procesional para el dios mientras lo llevaban en su carro. No se pensó que el dios viniera en persona.
Por lo tanto, este llamado podría estar refiriéndose a sus asistentes angelicales, aquellos a quienes ya se les ha dicho que consuelen a Jerusalén, quienes irían delante de él, sirviéndole con gusto. Esto demostraría la actividad celestial a favor del pueblo de Dios (compare con Hebreos 1:14 ). O podría referirse a los fieles entre los habitantes de Judá y Jerusalén como preparando el camino mediante el arrepentimiento y la respuesta, mediante un regreso entusiasta al pacto y la ofrenda de la adoración verdadera, y actuando como siervos de Dios para con el pueblo.
En el último caso, el pensamiento es que deberían preparar el camino tratando con todo lo que ofende. Una vez que hayan quitado el pecado y todo lo que desagrada a Dios de entre ellos, Él vendrá en gloria y será revelado entre ellos. Esta es probablemente la idea en su uso en los Evangelios y, a la luz de lo que sigue, bien puede estar presente aquí.
Pero, en general, Isaías considera que el camino está preparado para su pueblo, no por ellos. Ver Isaías 35:8 donde es para los santificados; Isaías 42:16 donde es para los ciegos, alumbrando las tinieblas delante de ellos, y enderezándose los lugares tortuosos; Isaías 43:19 donde abre camino en el desierto y arroyos en el desierto; Isaías 55:12 donde es para los llevados en paz.
Por lo tanto, bien puede ser que veamos el camino para Dios aquí como preparado principalmente por la corte celestial. Dios hace todo. Los ángeles van delante de Él para preparar el camino. Su pueblo recibe humildemente los beneficios. (Aunque esto no impide que el hombre tenga alguna parte humilde en ello). Cuando Dios actúa, los suyos lo siguen (compárese aquí con Isaías 62:10 ).
"Y la gloria de Yahvé será revelada, y toda carne juntamente la verá". Una vez preparado el camino, se revelará la gloria de Yahvé (compárese con Éxodo 16:10 ; Éxodo 33:18 ; Éxodo 33:22 ; Éxodo 40:34 ).
Toda carne lo verá (compárese con Apocalipsis 1:7 ). Y Yahweh lo ha declarado, y así será. (Ver Isaías 2:10 ; Isaías 2:19 ; Isaías 2:21 ; Isaías 4:5 ; Isaías 28:5 ; Isaías 33:17 ; Isaías 33:21 ; Isaías 60:1 ; Isaías 60:19 ).
Así que su gloria y esplendor serán vistos por toda carne, y algunos se marchitarán ante ella ( Isaías 40:6 ) y huirán a un escondite (compare Isaías 2:10 ; Isaías 2:19 ; Isaías 2:21 ) mientras Su pueblo se regocijará en ella y disfrutará de su esplendor ( Isaías 24:23 ; Isaías 60:19 ).
Juan vio esto cumplido en la venida de Jesús. "Y vimos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad" ( Juan 1:14 ).
Isaías 40:6
'La voz de alguien que dice: "Grita". Y uno dijo: "¿Qué voy a llorar?" '
Compare aquí Daniel 12:5 . Los seres celestiales están involucrados en aclarar lo que está sucediendo. Aquí están declarando la ruina de la humanidad en su fragilidad, y la certeza del cumplimiento de la palabra de Dios. Un pergamino de Qumran apoyado por las versiones griega y latina, tiene 'dije' pero no hay una buena razón conocida para el cambio, excepto que es una simplificación obvia.
Isaías 40:6
“Toda carne es como hierba,
Y todo su pacto de amor es como la flor del campo.
Se seca la hierba, se marchita la flor,
Porque el soplo (espíritu) de Yahweh sopla sobre él.
Seguramente la gente es hierba.
Se seca la hierba, se marchita la flor,
Pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre ”.
La voz celestial es para declarar la fragilidad de los hombres en contraste con Yahvé. El hombre es como la hierba, su respuesta a Dios y a sus semejantes (jesed - pacto de amor a Dios y al prójimo) es como vegetación que se marchita, y cuando viene el viento de Yahweh, se seca y se marchita. El hombre no es de fiar. De modo que el hombre es como la vegetación, se seca y se marchita, pero en contraste lo que Dios ha dicho, la "palabra de Dios", permanece para siempre.
Nunca se marchita, nunca se desvanece. Es eterno. En Isaías 37:27 esta descripción del hombre como hierba y vegetación se refiere específicamente a aquellos que son demasiado débiles para enfrentarse a Asiria. En Salmo 103:15 se hace referencia a la brevedad de la vida. Representa al hombre en toda su fragilidad.
El viento o espíritu de Yahweh aquí indica juicios ( Isaías 4:4 ). Una vez que estos llegan, los hombres son incapaces de enfrentarse a ellos y su comportamiento se ve gravemente afectado por ellos. Su variabilidad se hace evidente. Aquí el pensamiento es el efecto del viento abrasador sobre la vegetación en un país cálido, haciendo que se marchite, comparándolo con el efecto de Dios actuando sobre la generalidad de la humanidad.
Pero en contraste con su inconstancia, la palabra de Dios permanece para siempre. Nunca se marchita ni se desvanece. Él es inmutable (ver Santiago 1:17 ). Sus promesas nunca fallan, Sus propósitos siempre se cumplen. Es totalmente confiable.
El pensamiento general se conecta con Isaías 40:5 donde toda carne ve la gloria de Yahweh. Pero la mayoría está destrozada por eso. Es solo hacia su propio pueblo que actúa en liberación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-40.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En estos versículos del sermón del Profeta, él establece un contraste sorprendente entre los propósitos del hombre que se desvanecen y mueren, ¡y los consejos incorruptibles e interminables de Dios! Y el apóstol Pedro hace un hermoso comentario al respecto, 1 Pedro 1:23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-40.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
La voz dijo, más bien llora , una voz; porque no es la última voz mencionada, que clamó en el desierto, la que se pretende, sino la voz de Dios, quien (Isaías 40: 1) dijo: Consola a mi pueblo. Habiendo comisionado a su profeta, con miras a consolarlos, a predecir cosas gloriosas y maravillosas, que estaba decidido a hacer por ellos, aquí le ordena que les asegure la certeza de estas cosas, representando la vasta diferencia entre la naturaleza , palabra y obra de los hombres y de Dios. Todo lo que los hombres son o tienen, sí, sus logros más altos, son como la hierba o la flor del campo, débil y desapareciendo, pronto cortado y reducido a nada: pero la palabra de Dios es como él, inmutable e irresistible: y, por lo tanto, , como la boca del Señor, y no de hombre, había dicho esto, como decía Isaías 40:5 , por lo que no debían dudar pero se cumpliría a su debido tiempo. El pasaje primero se refiere a la liberación de Babilonia, e importa tanto que el poder del hombre, si se dispusiera a oponerse a esa liberación, no debía ser temido, porque debería ser como hierba antes de la palabra, es decir, antes de la propósito y promesa del Señor; pronto se marchitará y se convertirá en nada; y si favoreciera y se esforzara por promover la liberación, no debía ser confiado en él, porque estaba quieto sino como hierba , comparado con la palabra del Señor, el único fundamento firme sobre el cual los hombres podían construir sus esperanzas.
Las palabras son aún más aplicables a la salvación del evangelio, la salvación del poder de Satanás, el pecado y la muerte: con respecto a prevenir o efectuar esto, la sabiduría, el poder o el mérito del hombre no es más que hierba o una flor de la hierba; débil, frágil y desvanecido, y no se puede confiar ni temer en él. Cuando Dios esté a punto de obrar la liberación de su pueblo, hará que se le quite la dependencia de criaturas que no cumplirían con sus expectativas; porque no permitirá que ninguna criatura sea rival de él por la confianza y la esperanza de su pueblo. Como es sólo su palabra la que permanecerá para siempre, así sólo nuestra fe debe permanecer en esa palabra. San Pedro aplica este pasaje a la salvación efectuada para el Israel espiritual de Dios, y por esta palabra de nuestro Dios que permanecerá para siempre., él comprende la palabra del evangelio que se nos predica y por la cual somos regenerados y purificados. Ver 1 Pedro 1:23 .
La hierba se seca, etc., porque el Espíritu del Señor sopla sobre ella. Más bien, el viento del Señor , como רוח יהוה se traduce con igual propiedad, y sin duda aquí significa; que el obispo Lowth observa con justicia, "es un hebraísmo, que no significa más que un viento fuerte"; y agregó: "Es bien sabido que un viento caliente en el Este destruye de inmediato todo lo verde". Ver nota sobre Salmo 103:16 . Seguramente, el pueblo es hierba O, este pueblo , como העם puede traducirse propiamente, es decir, los judíos no menos que los gentiles. Pero la palabra de nuestro Dios permanecerá para siempreTodo lo que Dios ha dicho se verificará infaliblemente y se cumplirá. Y particularmente las buenas nuevas de salvación por Cristo, publicadas en el ministerio del evangelio y recibidas por la fe verdadera, serán confirmadas y establecidas, y serán un fundamento sólido para que la confianza y la esperanza del pueblo de Dios descanse en todos. siglos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 40:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-40.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 40:6
I. El texto es una afirmación de la brevedad e incertidumbre de la vida. Y, naturalmente, puede sorprendernos que haya una maquinaria tan sublime y sorprendente para entregarnos una verdad tan común. Aquí hay una voz del firmamento. Se pone en juego una agencia invisible, como para el anuncio de algo totalmente sorprendente e inesperado. El profeta asombrado pregunta cuál puede ser el mensaje para cuya entrega es convocado por tan espantosa llamada.
Y luego se le llama simplemente a publicar lo que todos sabían antes: "Toda carne es hierba, y toda su bondad como flor del campo". Las verdades, que nunca pensamos en discutir, pueden ser prácticamente las que más solemos olvidar. Es de bien conocidas verdades que una voz del cielo debe hablarnos, si quiere hablar de lo que es importante que sepamos.
II. Es necesario que la brevedad y la incertidumbre de la vida se sientan realmente y que se produzca una gran revolución moral en el mundo; y muchos que persisten en pecar porque creen que están seguros de una oportunidad de arrepentimiento serían casi llevados a una atención inmediata a la religión, sintiendo que si no una inmediata probablemente no habría ninguna. Y el efecto producido en los inconversos, si pudiéramos penetrar en ellos con la conciencia de la incertidumbre de la vida, no dejaría de tener su paralelo en los justos a quienes no podemos acusar la habitual indiferencia de las cosas espantosas del futuro.
El mismo sentimiento actúa, si no en la misma medida, en el justo y en el injusto, el sentimiento de que el día de la muerte no está cerca. No podría ser que los hombres que profesan la religión se enreden tanto en los asuntos de la tierra, sean tan reacios a hacer sacrificios en la causa de Dios, y se apliquen con tan poca seriedad y abnegación a la disciplina del corazón, si lo hubieran hecho. cargada de la persuasión de que "el juez está a la puerta".
III. Si las exhibiciones de la fragilidad humana pueden no enseñar a los hombres lo frágiles que son, es posible que estas exhibiciones predispongan a los hombres a la oración. No pueden producir la conciencia de que "en medio de la vida estamos en la muerte"; pero pueden excitar el sentimiento de que debería existir esta conciencia, y este sentimiento puede surgir en un ferviente clamor de que Dios lo implantaría.
H. Melvill, Penny Pulpit, No. 1827.
Referencias: Isaías 40:6 . A. Boyd, Penny Pulpit, núm. 498; Spurgeon, Sermons, vol. xvii., núm. 999; JG Wood, Contemporary Pulpit, vol. iv., pág. 114.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-40.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 40:1. consuelo, consuelo, mi gente, dice tu dios. Habla cómodamente a Jerusalén, y llorame, que su guerra se logra, que su iniquidad está perdonada: porque ella ha recibido la mano del Señor Doble por todos sus pecados. .
Dios tendría a su gente feliz. Él sabe que no estamos en un estado fuerte, vigoroso, tampoco honramos su nombre mientras nos faltan de alegría santa. Que los pecadores sean incómodos. Déjalos ser «como el mar con problemas que no pueden descansar»; Pero en cuanto a la gente de Dios, es su gran alegría que deberían ser felices. Licitó a sus sirvientes una y otra vez para consolarlos. A veces estamos en una condición de guerra, y estamos bajo la vara de castillo, pero ahora el Señor aparece amablemente a sus sirvientes, y él dice: «Su guerra ha terminado: su castigo se termina. »Ahora el Señor regresa de misericordia, y él otorga un sentido de pecado perdonado.
Isaías 40:3. la voz de él que se da en el desierto, prepárese el camino del Señor, haga directamente al desierto una carretera para nuestro Dios. .
Sabes que este era Juan el Bautista que viene a proclamar al Salvador. Ese fue el mejor consuelo, el pueblo de Dios podría tener la venida del Señor. Así que es ahora. La alegría de la Iglesia es la venida del Señor, y a cada uno de nosotros la mayor fuente de alegría es el dibujo cerca de nosotros de nuestro Señor. Si él nos parece, nuestro invierno ha terminado, el sol de nuestro verano ha llegado. Si Cristo esté con nosotros, ha llegado el momento del canto de los pájaros, y nuestro corazón se alegra.
Isaías 40:4. cada valle será exaltado, y cada montaña y colina se harán bajas; Y los torcidos se harán rectos, y los lugares difíciles de los lugares: y la gloria del Señor será revelada, y toda la carne lo verá juntos: por la boca del Señor lo habla. .
Donde sea que viene Cristo, es así. Todas las cosas están justo al aparecer, y si el Señor lo hace, pero nos manifiesta esta noche, cada uno, encontraremos las cosas torcidas hechas directamente. Veremos las montañas de la dificultad nivelada, y todas las depresiones profundas se rellenarán y habrá una calzada a lo largo del que el Señor triunfalmente continuará para mostrar la grandeza de su poder. No hay nada que obstaculice la venida del Señor, y cuando venga, no hay nada que se apoye en contra de él.
Isaías 40:6. la voz dijo, llorar. Y él dijo, ¿qué voy a llorar? Toda la carne es la hierba, y toda la buenaiencia es como la flor del campo: la hierba, la flor, la flor se fadena: porque el espíritu del Señor sopla sobre él: seguramente la gente es la hierba. La hierba Efitó, la flor Fadeth: Pero la palabra de nuestro Dios sobresalirá para siempre. .
Ahora, eso es un grito que todos debemos escuchar el grito de la muerte de toda la confianza, la confianza para el hombre en su mejor momento es solo como la hierba en la flor. Se mantendrá a su debido tiempo, pero si la guadaña no se acerca, pero se desvanecerá en su temporada, ya que es una cosa transitoria, y cada esperanza y confianza que se basa en lo que se ve debe ser temporal y debe pasar. Toda la alegría que tienes esta noche, toda la esperanza y toda la confianza que tienes, que se basa en una cosa terrenal, debe porgradarse, todos desaparecen. Nada es eterno, pero lo que surge de lo eterno. A menos que tenga nuestra esperanza solo en el Señor, esa esperanza en algún momento u otros nos fallaran; Y este es un grito que debemos escuchar porque, hasta que estemos hartos de la criatura, no recurriremos al Creador. Hasta que hemos hecho con falsas confidencias, no haremos a Dios nuestra confianza.
Isaías 40:9. o sion, que trae buenas noticias, te acerca a la montaña alta; Oh Jerusalén, que trae buenas noticias, levanta tu voz con fuerza; Levántalo, no tenga miedo; ¡Di a las ciudades de Judas, he aquí su Dios! .
Mira lejos de estas cosas que se desvanecen y contempla a tu Dios. Mire lejos de la alegría más brillante que tiene, aunque sea, como la pradera, todo Besprent, con muchas flores de colores, y mira a tu Dios, y a tu Dios solo. «He aquí tu Dios» tu Dios en Cristo; Tu Dios que ha llegado a través del desierto, haciendo una autopista para sí misma, para que él pueda venir a usted, regocíjate en Cristo a tu Salvador, y tendrás una alegría que nunca será quitada de ti.
Isaías 40:10. He aquí, el Señor Dios vendrá con una mano fuerte, y su brazo lo gobernará: He aquí, su recompensa es con él, y su trabajo ante él. Él alimentará a su rebaño como un pastor: .
¿Perteneces al rebaño esta noche? Luego, deja que esto lo consuele. No importa sobre las flores que se desvanecen. «Él alimentará a su rebaño como un pastor. »Él te ha traído al pasto esta noche. Depende de él, él no te ha llevado de manera incorrecta. Y ahora, aunque tu alma tiene hambre y sed, no te faltarás, ya que «él alimentará a su bandada como un pastor. ».
Isaías 40:11. reunirá los corderos con su brazo, .
El último, primero. El más cuidado, para aquellos que quieren más atención. «Él reunirá los corderos con su brazo. ».
Isaías 40:11. y llevándolos en su pecho, y los llevarán suavemente a los que están con los jóvenes. .
Tu dolor vendrá, es para ti mismo solo conocido. Ninguno puede simpatizar contigo. Él te llevará suavemente. No hay sobrecargantes con Cristo. A veces, sus ministros para convertir a la gente de Dios en una sola manera, sobrecardarlos otra, y es posible al reprender el hipócrita, para causar el dolor al sincero creyente, pero nuestro Señor es un pastor mejor que los más importantes de los pastores. "Reunirá los corderos con su brazo, los llevará en su pecho, y llevará suavemente aquellos que están con los jóvenes. " ¡Oh! ¡Qué ayudante tan bendito tenemos! Descansemos en él.
Isaías 40:12. que ha medido las aguas en el hueco de su mano, y se ocupó del cielo con el lapso, y comprendió el polvo de la tierra en una medida, y pesó las montañas en escamas y las colinas en ¿un balance? ¿Quién ha dirigido al Espíritu del Señor, o al ser su consejero le ha enseñado? Con quien tomó el consejo, y quién le instruyó, y le enseñó en el camino del juicio, y le enseñó el conocimiento, y le mostró el camino de la comprensión. He aquí, las naciones son como una gota de un cubo, y se cuentan como el polvo pequeño del equilibrio: he aquí, quita las islas como una cosa muy pequeña. Y el Líbano no es suficiente para quemar, ni las bestias de los mismos suficientes para una ofrenda quemada. Todas las naciones ante él no son nada, y se cuentan con él menos que nada, y la vanidad. .
¿Quién no confiaría en ese Dios como este solo Dios? ¡Qué tan bien podemos estar contentos de alejarnos de las criaturas desvanecidas a este Señor eterno y poner nuestra confianza en él! De hecho, la maravilla es que confiamos en la criatura, y la maravilla aún es que no confiamos en el poderoso creador.
La fe, que parece tan difícil, después de todo, no es nada mejor que el sentido común santificado. Es la cosa más común en todo el mundo confiar en la omnipotencia en el amor infinito e infinito en la verdad infalible. Confiar en cualquier otro lugar necesita una gran justificación, pero confiar en Dios no necesita disculpa. Él bien lo merece. O mi alma, confía en él en él.
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 40:1; Isaías 25-31. Joh 1: 29-42.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-40.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 40:1. consuelo, consuelo, mi gente, dice tu dios. Habla cómodamente a Jerusalén. .
La pérdida de la comodidad no es una pequeña pérdida. Dios tendría a su gente feliz. Están en las mejores condiciones para servirle, y menos probabilidades de ser superadas por las tentaciones del mundo, cuando la alegría del Señor es su fuerza. Por lo tanto, tres veces más se pide que sus ministros consolan a su pueblo. ¡Oh Triune Jehová, ayude a su sirviente ahora para cumplir con esta comisión!
Isaías 40:2. y llore a ella, que su guerra se logra, .
Después de todo, amado, no tienes que luchar contra tus propias batallas. Bajo un aspecto, es posible que tenga que hacerlo; Pero la gran pelea ya ha terminado, esa lucha que es mucho mayor que todos los demás, que los menores son apenas digno del nombre de la guerra. Usted tiene, pero para dispersar a los enemigos a quienes tu gran capitán ha vencido, y a marchar audazmente en adelante porque ha aclarado el camino delante de ti.
Isaías 40:2. que su iniquidad está perdonada: .
Oh, cuando esa es la facilidad, ¿qué importa sobre la guerra? Hermanos, si tienes un sentido del pecado perdonado, puedes soportar el camino. La picadura se ha ido de la muerte en sí misma cuando el pecado está perdonado; y, por lo tanto, ciertamente se ha ido de la vida también.
Isaías 40:2. porque ha recibido la mano de la mano del Señor para todos sus pecados. .
Si la gente antigua del Señor podría ser consolada en sus temporadas de dolor, ¿cuánto más podemos aclamarnos cuando pensamos en toda la bendición que ha llegado a nosotros a través de las tristezas de nuestra gran cabeza de Pacto? Todo está asentado ahora. «Está terminado", fue el grito de nuestro Salvador desde la cruz. Nuestras deudas se pagan todas, por lo que podemos ser consoladas.
Isaías 40:3. la voz de él que se da en el desierto, prepárese el camino del Señor, haga directamente al desierto una carretera para nuestro Dios. .
No tienes que convertir el desierto en un jardín; Solo tienes que hacer «una autopista para nuestro Dios. »¡Es la presencia de Dios que quieras, una alma dolorosa, de la iglesia de luto! Deja que el Señor, pero venido a ti, y entonces todo estará bien. Su negocio es prestar atención al llanto, «Prepárese el camino del Señor, haga directamente al desierto una carretera por nuestro Dios. ».
Isaías 40:4. cada valle será exaltado, y cada montaña y colina se harán bajas: .
Eso es lo que debe suceder a usted que es muy grande y altamente exaltado, deberá hacerse bajo. Pero en cuanto a los humildes, serán exaltados. De esta manera, es que Dios viene a su pueblo, marchando sobre las colinas que han sido derrocadas, y sobre los valles que se han llenado, y se nivelaron para hacer una carretera para el rey.
Isaías 40:4. y los torcidos se harán rectos, y los lugares bruscos sencillos? y la gloria del Señor será revelada, y toda la carne lo verá juntos: por la boca del Señor, lo habla. .
Ese es el gran propósito y fin de la naturaleza, de la providencia, y de la gracia, que la gloria del Señor puede ser revelada. Está revelado; Pero muchos hombres no lo ven. Sin embargo, es el propósito de Dios que toda la carne lo verá juntos. »¿Todos lo vemos, claro amigos? ¿No estamos demasiado aptos para llevarnos a la gloria a nosotros mismos, y para hacer que somos fuertes, que somos sabios? ¡AH! Con demasiada frecuencia, ese es el caso, por lo que es el trabajo del Señor poner fin a toda esa locura, para que nada permanezca más que la gloria del Señor, que toda carne puede verla, y no ver nada más.
Isaías 40:6. la voz dijo, llorar. Y él dijo, ¿qué voy a llorar? Toda la carne es la hierba, y toda la buenaiencia es como la flor del campo: la hierba, la flor, la flor se fadena: porque el espíritu del Señor sopla sobre él: seguramente la gente es la hierba. La hierba Efitó, la flor Fadeth: Pero la palabra de nuestro Dios sobresalirá para siempre. .
Entonces, ya ves, hay un trabajo de marchitamiento por hacer por el Espíritu de Dios, marchitando toda la gloria de la carne a la intención y el propósito de que la gloria de la Palabra de Dios puede ser revelada, y que Jehová mismo se puede ver en Su majestad y poder. Esta es la gran batalla de todas las edades. A veces los hombres han establecido una pantorrilla dorada para ser adorada; En otras ocasiones, bloques de madera y piedra; Pero la idolatría es universal donde se encuentra el hombre. Todos somos demasiado propensos a confiar en otra cosa en lugar de en Dios; Y Dios siempre está celoso de estos rivales de los suyos, estos dagones que se atreven a pararse en la presencia del Arca del Señor.
Isaías 40:9. o sion, que trae buenas noticias, te acerca a la montaña alta; Oh Jerusalén, que trae buenas noticias, levanta tu voz con fuerza; Levántalo, no tenga miedo; ¡Decir a las ciudades de Judá, he aquí su Dios! .
Ese es el punto que debemos alcanzar, donde podemos ver a Dios, donde podemos ser conscientes de su presencia, donde podamos confiar en su gracia, donde podemos apoyarnos en su brazo. Y, ¡oh! Tenemos que levantar mucho la voz antes de que podamos escuchar este grito, «¡He aquí tu Dios!» Corremos después de esta vista, y eso, y el otro, y olvidamos que solo vale la pena verlo. «He aquí tu Dios,» Tú, que estás en el dolor, tú que estás perplejo, tú que estás muy agobiadas, he aquí tu Dios, y serás fortalecido y consolidado.
Isaías 40:10. He aquí, el Señor Dios vendrá con una mano fuerte, y su brazo lo gobernará: He aquí, su recompensa es con él, y su trabajo ante él. Él alimentará a su bandada como un pastor: reunirá los corderos con su brazo, y los llevará en su pecho, y llevará suavemente aquellos que están con los jóvenes. .
Esto es lo que el Buen Pastor está constantemente haciendo. Nadie mas puede hacerlo. Solo él puede proteger a los débiles, que son sus corderos, y socorrizar a aquellos cuyos dolores interiores los llevan a una profunda angustia; Y no hay nada que él no pueda hacer, porque es omnipotente. Entonces, ¿por qué no confías en él? Recuerdas lo que dice el mismo el Señor, por la desembocadura de Jeremías: «Maldito ser el hombre que confía en el hombre, y hacer la carne su brazo, y cuyo corazón se separa del Señor. Porque él será como el heath en el desierto, y no verá cuando comezca bien; pero habitarán los lugares sumergidos en el desierto, en una tierra de sal y no habitaron. Beato es el hombre que confía en el Señor, y cuya esperanza es el Señor. Porque él será como un árbol plantado por las aguas, y eso extendió sus raíces por el río, y no verá cuando el calor viene, sino que su hoja será verde: y no tendrá cuidado en el año de la sequía, ni deberá cesa de producir frutas. »Ahora viene un verso por el cual nos enseñan la grandeza de Dios:
Isaías 40:12. que ha medido las aguas en el hueco de su mano, y se ocupó del cielo con el lapso, y comprendió el polvo de la tierra en una medida, y pesó las montañas en escamas y las colinas en un saldo? .
¿Quién ha hecho todo esto, pero Dios? Entonces, después de eso, ¿hay algo demasiado difícil para que lo haga? ¿Y quién es tan digno de su confianza como este omnipotente? ¡Oh, deja que el trueno de su poder te haga avergonzarse de la debilidad de tu incredulidad!
Isaías 40:13. ¿Quién ha dirigido al Espíritu del Señor, o al ser su consejero le ha enseñado? Con quien tomó el consejo, y quien le dio instrucciones, y le enseñó en el camino del juicio, y le enseñó el conocimiento, y le mostró el camino de la comprensión. .
¿Quieres una mayor sabia que la suya? ¿El arte está perplejo porque no puedes entender todos los misterios? ¿Qué sería tu sabiduría y comprensión si fueran colocados lado a lado con su? Una sola gota de agua, en comparación con todos los mares y los océanos, tiene una magnitud más grande que todos tus poderes, se han comparado con la grandeza de tu Dios, y todos sus gloriosos atributos. Confía en él, entonces, y le permite liderar de quien quisiera.
Isaías 40:15. he aquí, las naciones son como una gota de un cubo, .
Todas las naciones judías y gentiles, las vastas multitudes de China, y la India, y todas las demás naciones, todas estas son, pero como una gota de un cubo, la única gota que tiembla en el borde del cubo cuando todo el resto del agua se ha ido.
Isaías 40:15. y se cuentan como el polvo pequeño del balance: .
Ese poco de polvo imperceptible que no cumpla con la escala de un equilibrio ordinario, y para el cual necesitaría las escalas más sensibles para descubrir su presencia. Eso es todo lo que toda las naciones de la tierra están en comparación con Dios; Sin embargo, a veces, nos apetece que un hombre sea tan bueno que todos deben ceder a él. Considerando que, si confiamos en Dios, y piensamos que Dios piensa, una nación entera será para nosotros como una gota de un cubo, o como el polvo invisible del equilibrio. Bien hizo dr. Watts canta:
"¡Gran Dios! Que infinito arte tu yo.
¡Qué gusanos sin valor estamos!
Deja que toda la raza de criaturas se inclinara,.
Y pagar su alabanza a ti.
«Tu trono Eterna Eternal se mantuvo,.
Ere mares o estrellas fueron hechos.
Tú eres el Dios siempre vivo,.
Fueron todas las naciones muertas. ».
Isaías 40:15. he aquí, quita las islas como una cosa muy pequeña. Y el Líbano no es suficiente para quemar, ni las bestias de los mismos suficientes para una ofrenda quemada. .
Allí, establezca el Líbano en un incendio; Deja que todos sus bosques de cedro sean la madera para quemar el sacrificio, y todo su ganado a las víctimas sobre el altar; Sin embargo, son ellos, pero como juguetes de un niño a la vista de la gloriosa Jehová. No hay nada en ellos que puedan satisfacer su corazón infinito.
Isaías 40:17. todas las naciones antes que no son nada; y se cuentan con él menos que nada, y la vanidad. ¿A quién entonces te comparecerá a Dios? ¿O qué semejanza lo comparará? .
Ahora, los hijos de Dios, no se pierden el significado de este pasaje diciendo que se relaciona con los paganos. Cierto, lo hace; Pero no a ellos solos, cuando los paganos comparan a Dios a las existencias y piedras, apenas actúan peores que algunos de sus personas; Porque, a veces, ni siquiera pensamos también de nuestro Dios como lo hacemos de nosotros mismos. YE, siendo malvado, está constantemente suministrando las necesidades de tus hijos, sin embargo, dudas de si Dios suministrará la tuya. Usted lo complace con él a un padre poco generoso, o a un amigo olvidadizo e infeal, uno que cambia con el viento. Oh, queridos amigos, ¿no lo has comparado tanto? Si es así, deja que el reproche a los paganos sea también un reproche para usted. Esto es lo que hacen los paganos:
Isaías 40:19. El trabajador se derrite una imagen de Graven, y el orfebrero lo extiende con oro, y Casteth Silver Cadens. El que está tan empobrecido que no tiene hablado .
Ningún metal precioso,.
Isaías 40:20. elige un árbol que no se pudrirá; Él le busca a un trabajador astuto para preparar una imagen de Graven, que no se moverá. ¿No has conocido? ¿No has escuchado? ¿No te han dicho desde el principio? .
¿No has entendido de los fundamentos de la Tierra? Es él que se sienta sobre el círculo de la tierra, y los habitantes de los mismos son como saltamontes; Eso extiende los cielos como una cortina, y los extiende como una tienda de campaña para detenerse en: que trae los príncipes a nada; Él hace a los jueces de la tierra como vanidad. Sí, no serán plantados; Sí, no serán sembrados: Sí, su stock no se arraigue en la tierra: y también los soplará sobre ellos, y ellos se marchitarán, y el torbellino se los quitará como rastrojo. ¿A quién entonces me comparecerá, o seré igual? dice el santo. Levanta los ojos en lo alto, mira las estrellas,.
Isaías 40:26. y he aquí que ha creado estas cosas, que brinda a su anfitrión por número: los llama a todos por los nombres por la grandeza de su poder, por eso es fuerte en poder; Ninguno falla. ¿Por qué decir, oh Jacob, y hablar, oh Israel, a mi manera se esconde del Señor, y mi juicio se pasa de mi Dios? .
Ya ves, es otra forma de ese mismo pecado de olvidar a Dios, o pensar poco de Dios. No importa mucho si toma la forma de ateísmo o de idolatría, es el mismo tipo de maldad; Se está alejando de Dios, o descuidándolo; y, en nuestro caso, cuando nos deprimos con espíritu, y nos imaginamos que Dios nos olvida, es la misma naturaleza pecaminosa que trabaja de la misma manera pecaminosa. ¡Que Dios nos ayude a abandonar toda la forma del mal!
Isaías 40:28. ¿no sabes? ¿No escuchaste, que el Dios eterno, el Señor, el creador de los fines de la tierra, no, no es cansado? No hay búsqueda de su comprensión. Él da poder a los débiles; .
Venga ahora, débil corazón, y desmayarse a sus pies. Ven a él en toda tu debilidad; No trates de ocultarlo, pero confía en él para eliminarlo: «Él da poder a los débiles; ».
Isaías 40:29. y para ellos que no tienen que no pueda aumentar la fuerza. .
¡Qué misericordia es tener que no podría que Dios pueda aumentar nuestra fuerza! ¡Qué maldición es ser tan fuerte en ti mismo que no vas a los fuertes para la fuerza!
Isaías 40:30. incluso los jóvenes .
Con todo su vigor: «Incluso los jóvenes».
Isaías 40:30. se desmayará y estará cansado, y los jóvenes .
Aunque más confirmado en la fuerza: «Los jóvenes».
Isaías 40:30. caerá por completo: pero que esperan sobre el Señor renovarán su fuerza; Se montarán con alas como águilas; .
Ese es su primer modo de progresión, en el que, quizás, hay más vuelo de lo que es bueno para ellos: «se montarán con alas como águilas; ».
Isaías 40:31. ellos correrán, y no estar cansados; .
Eso es una mejora en el vuelo; Pero seguirán mejorando aún más su ritmo, para correr no es el mejor ritmo a la que un hombre puede ir. Enoc no corrió con Dios, pero caminó con él; Y así, a medida que crecemos en la gracia, avanzaremos, de volar a correr, y de correr a caminar. Este es el modo sabio, sobrio y constante de ir al cielo.
Isaías 40:31. y ellos caminarán, y no se desmayarán. .
¡El Señor nos ayuda a alcanzar esa bendita tasa de progresión, en la que «caminaremos, y no desmayos", por el amor de su querido hijo!
Esta exposición consistió en lecturas de Isaías 40:1. y Mateo 16:21.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-40.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 40:1. consuelo, consuelo, mi gente, dice tu dios. .
«Lo necesitan, y lo tendrán. Mind, Oh, mis sirvientes, que se lo das a ellos: Comfort Ye, comodidad, mi gente, dice tu dios. ».
Isaías 40:2. habla cómodamente a Jerusalén, y llore a ella, que su guerra se logra, que su iniquidad está perdonada: porque ella ha recibido la mano del Señor Doble por todos sus pecados. .
El primer significado de estas palabras fue que, como Jerusalén había pasado por un tiempo de gran tribulación, debería tener una temporada de descanso, pero el gran Evangelio que significa para ti y para mí es que nuestro Señor Jesús ha luchado contra nuestra batalla, y ganó la victoria para nosotros, que ha pagado nuestra deuda y ha dado a la justicia divina el doble por todos nuestros pecados, y por lo tanto, nuestra iniquidad está perdonada. Esto es suficiente para hacer feliz a cualquiera, uno pensaría. Es lo mejor que incluso Isaías podría decir, o que Dios mismo podría decir por la boca de Isaías, cuando su objetivo era consolar a las personas probadas del Señor.
Isaías 40:3. la voz de él que se da en el desierto, prepárese el camino del Señor, haga directamente al desierto una carretera para nuestro Dios. Cada valle será exaltado, y cada montaña y colina se harán bajas: y los torcidos se harán directamente, y los lugares bruscos sencillos: .
Cuando Dios quiere venir a los hombres, nada puede detenerlo o bloquear su camino. Él nivelará las montañas, y llenará valles, pero vendrá a su pueblo, de alguna manera u otro. Y cuando él viene a ellos, si encuentra muchas cosas torcidas sobre ellas, él hará que los estorbados sean rectos, y los lugares difíciles de los que harán.
Isaías 40:5. y la gloria del Señor será revelada, y toda la carne lo verá juntos: por la boca del Señor, lo habla. .
Y, como lo ha hablado, debe venir a pasar. «¿Ha dicho él, y no lo hará? «Con él, para decir algo es que será su logro.
Isaías 40:6. la voz dijo, llorar. Y él dijo, ¿qué voy a llorar? Toda la carne es la hierba, y toda la buenaiencia es como la flor del campo: la hierba, la flor, la flor se fadena: porque el espíritu del Señor sopla sobre él: seguramente la gente es la hierba. La hierba Efitó, la flor Fadeth: Pero la palabra de nuestro Dios sobresalirá para siempre. Sí, los más queridos que tenemos son, pero la carne, por lo que se marchitan, y se pasan como la hierba verde. ¿Has estado en afluencia, mi amigo creyendo? .
Bueno, puedes decirle a tu Señor, en palabras de nuestro himno, «¿Cómo puedo estar afligido, ya que no puedo separarte? El cortacésped con la guadaña afilada corta la hierba, pero no puede tocar la fuente secreta de nuestra esperanza y la alegría, y la confianza en Dios, y, sobre todo, no puede tocar al Dios en quien confídemos.
Isaías 40:9. o sion, que trae buenas noticias, te acerca a la montaña alta; Oh Jerusalén, que trae buenas noticias, levanta tu voz con fuerza; Levántalo, no tenga miedo; ¡Decir a las ciudades de Judá, he aquí su Dios! .
Si el jefe, la mejor, la ciudad más sagra, la ha encontrado a su Dios, si Jerusalén se ha favorecido, deje que ella cante las buenas buenas, sobre las colinas, a las ciudades más lejanas de la tierra y les diga ", he aquí. Dios «Si ha visto a su Señor, Amado, proclame las buenas noticias para aquellos que han olvidado que hay un Dios, les dice:" He aquí su Dios. Todavía tiene que verse, por el ojo de la fe, trabajando amistosamente en medio de la tierra. ».
Isaías 40:10. He aquí, el Señor Dios vendrá con una mano fuerte, y su brazo lo gobernará: He aquí, su recompensa es con él, y su trabajo ante él. Él alimentará a su bandada como un pastor: reunirá los corderos con su brazo, y los llevará en su pecho, y llevará suavemente aquellos que están con los jóvenes. .
Él conoce su debilidad, su cansancio, su dolor, y cuán incapaces son de velocidad rápida y larga; Él es muy tierno y lamentable, y los guiará suavemente.
Isaías 40:12. que ha medido las aguas en el hueco de su mano, y se ocupó del cielo con el lapso, y comprendió el polvo de la tierra en una medida, y pesó las montañas en escamas y las colinas en un balance. ¿Quién ha dirigido al Espíritu del Señor, o al ser su consejero le ha enseñado? Con quien tomó el consejo, y quien le dio instrucciones, y le enseñó en el camino del juicio, y le enseñó el conocimiento, y le mostró el camino de la comprensión. .
Y, sin embargo, amados, a veces actuamos como si fuéramos a los maestros de Dios, como si tuviéramos que instruirle lo que debería hacer, y porque no podemos ver nuestro camino, casi soñamos que él no puede, y porque estamos desconcertados, concebimos Esa sabiduría infinita debe estar en un noplus; Pero no es así. Estaba lleno de sabiduría cuando no había nadie con quien pudiera tomar consejo, y aún es sabio en el más alto grado.
Isaías 40:15. he aquí, las naciones son como una gota de un cubo, .
No es un cubo, sino solo una caída que permanece en el cubo después de que pensabas se había vaciado por completo.
Isaías 40:15. y se cuentan como el polvo pequeño del balance: .
Recuerda que esto se dice de «las naciones. »China, India, Europa, África, con todas sus multitudes en teeming, solo son como el pequeño polvo del equilibrio que está impresionado por la menor bocanada del viento.
Isaías 40:15. he aquí, quita las islas como una cosa muy pequeña. Y el lebanon .
Con todos sus bosques de cedro: «Líbano».
Isaías 40:16. no es suficiente para quemar, .
Piense en todos los cedros del Líbano como en un incendio, como un gran incendio forestal, pero no es suficiente para suministrar la madera para los altares de Dios.
Isaías 40:16. ni las bestias de los mismos suficientes para una ofrenda quemada. .
Ya sea que sean las bestias silvestres o domesticas que están en esa cordillera, no son suficientes para una ofrenda quemada a la más alta.
Isaías 40:17. todas las naciones antes que no son nada; y se cuentan con él menos que nada, y la vanidad. .
Como si fueran la mera sombra de algo, y no tuvieran más influencia sobre él que como si no existieran.
Isaías 40:18. ¿A quién luchará con Dios? .
Este es un fuerte argumento contra la idolatría, contra la adoración de Dios bajo cualquier forma visible en absoluto: «¿A quién luchará con Dios?».
Isaías 40:18. o ¿qué semejante lo comparará? .
Los paganos hicieron estas supuestas semejanzas de Dios. Aquí hay una descripción del proceso por el cual fabricaban a sus dioses ídolos.
Isaías 40:19. el trabajador se derrite una imagen de Graven, y el orfebre lo extiende con oro, .
El metal áspero se elige de una manera determinada, y luego el orfebre lo pone sus finas placas de oro,.
Isaías 40:19. y Casteth Silver Cadens. .
Adornarlo.
Isaías 40:20. el que está tan empobrecido que no tiene hablado .
El pobre hombre, que no puede lograr hacer un dios de oro,.
Isaías 40:20. elige un árbol que no se pudrirá; .
Una buena pieza de corazón de roble o olmo perdurable.
Isaías 40:20. le busca a él un astuto trabajador para preparar una imagen grabada, que no se moverá. .
Fije firmemente, conduzca la publicación hacia abajo hasta la Tierra, para que pueda ser un dios inmóvil.
Isaías 40:21. ¿no has conocido? ¿No has escuchado? ¿No te han dicho desde el principio? ¿No te han entendido de los cimientos o la tierra? Es él que se sienta sobre el círculo de la tierra, y los habitantes de los mismos son como saltamontes; Eso extiende los cielos como una cortina, y los extiende como una tienda de campaña para detenerse en: que trae la princesa a nada; Él hace a los jueces de la tierra como vanidad. Sí, no serán plantados; Sí, no serán sembrados: Sí, su stock no se arraigue en la tierra: y también los soplará sobre ellos, y ellos se marchitarán, y el torbellino se los quitará como rastrojo. ¿A quién entonces me comparecerá, o seré igual? dice el santo. Levante los ojos en alto, .
Supongamos que es de noche: «Levanta los ojos en alto,».
Isaías 40:26. y he aquí que ha creado estas cosas, .
Estos maravillosos mundos, estas estrellas que a la baja del firmamento.
Isaías 40:26. que trae su anfitrión por número: .
Porque Dios conoce a los números de todos, y el nombre de cada mundo separado que se mueve en la vasta extensión del espacio.
Isaías 40:26. los llama a todos por los nombres por la grandeza de su poder por eso es fuerte en poder; Ninguno falla. .
No están apoyados con pilares, ni colgaron de algunas cuerdas poderosas, pero continúan ocupando las esferas designadas por Dios. Él cuelga el mundo sobre nada, y lo mantiene en su lugar por la perpetua fuera de su poder.
Isaías 40:27. ¿Por qué decir, oh jacob, y hablar, oh Israel, a mi manera se esconde del Señor, y mi juicio se pasa de mi Dios? .
¡Qué! Cuando no ha olvidado a uno de todos aquellos poderosos anfitriones de estrellas, y cuando no un gorrión se cae al suelo sin su notificación, ¿cómo puede soñar que le ha olvidado, o que le está ocultando a su manera?
Isaías 40:28. ¿no se sabe? ¿No escuchaste, que el Dios eterno, el Señor, el creador de los fines de la tierra, no, no es cansado? No hay búsqueda de su comprensión. Él da poder a los débiles; Y a ellos que no tienen que no puedan aumentar la fuerza. Incluso los jóvenes se desmayarán y estarán cansados, y los jóvenes caerán por completo: pero ellos que esperan al Señor renovarán su fuerza; Se montarán con alas como águilas; Correrán, y no se cansarán; Y caminarán, y no se desmayarán. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-40.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
La voz dijo Cry.
Y él dijo: ¿Qué voy a llorar? Toda carne es hierba
El transitorio terrenal: el perdurable celestial
Cuando hacemos un juicio de los objetos de los sentidos y de la fe, "las cosas que se ven" reclaman preferencia sobre "las cosas que no se ven". La apariencia que presenta el mundo es seductora, lo que exhibe la religión es prohibitivo. Las apariencias son engañosas y el juicio que hacemos de ellas falso.
I. LA VANIDAD DE LAS COSAS DE ESTA VIDA. Vacío como todo en el mundo, y limitado en su duración, es una de las verdades más comunes y menos recibidas.
1. La voz de la razón enseña a los hombres que sólo les queda un poco de vida. Si reflexionan sobre su constitución, no pueden dejar de descubrir, tanto dentro como fuera, innumerables principios de su rápida disolución.
2. Esto lo enseña la Escritura sin cesar: adaptando sus lecciones a la importancia de la verdad que despierta, no se pasan por alto expresiones fuertes, no se escapan imágenes llamativas a los escritores sagrados.
3. Además, nuestra propia experiencia nos lo proclama por las pruebas más indudables.
II. LA SENSIBILIDAD DE LA ESPERANZA DE UN CRISTIANO EN EL FUTURO. El futuro es tan vivificante para el cristiano como el pasado es humillante para el hombre. La muerte, hablando con propiedad, es solo la suerte de los malvados. El cristiano, en la estimación del Evangelio, nunca muere; se duerme, "descansa de sus labores". ( P. Huet. )
El desvanecimiento y el perdurable
I. "TODA CARNE ES HIERBA". El profeta describe al hombre con este nombre de "carne", como aquello que establece de manera sorprendente su estado general y sus hábitos ordinarios. ¿Qué es el hombre? ¿No es el cuidado de la carne su gran preocupación? ¿Mimar el cuerpo, complacer sus sentidos o satisfacer sus deseos? Aquí y allá, en verdad, nos encontramos con alguien que ha roto sus trabas, cuya alma, elevándose sobre las alas de la fe y el amor, busca la felicidad en Dios; pero cuando miramos el mundo en general, nos vemos obligados a decir que es un mundo cuyos objetivos, placeres y búsquedas son terrenales.
Sin embargo, ¡qué vanas son estas búsquedas! “Toda carne es hierba”; es decir, como la hierba, es susceptible de sufrir varias bajas. Si permanece hasta su máxima duración, pronto se seca y desaparece. La hoja, cuando acaba de brotar del suelo, puede ser pisoteada, puede ser reseca por el calor, cortada por el frío o marchita por la plaga; puede ser arrancado con la mano o cortado con la guadaña; así es con el hombre.
Tan pronto como aparece en el mundo, una pequeña víctima puede privarlo de la vida de inmediato. Este es el estado de todo - “porque toda carne es como hierba, y toda su bondad como flor del campo”: “el viento pasa sobre ella y se va, y su lugar no la conocerá más! " ¿Pero no hay diferencia? Seguramente hay algunas distinciones. Sí, los hay, y como observa el arzobispo Leighton, esta diferencia está bellamente expresada por el escritor inspirado: “su bondad es como la flor del campo.
“Cuando entramos en un campo, no es tanto la hoja común la que atrae la atención. Es la flor, esos hermosos ornamentos con los que el poder creativo de Dios ha adornado la faz de la tierra. De modo que hay varios adornos externos que distinguen a algunos de la raza ordinaria de los hombres. Cada alma, de hecho, es de un valor inestimable. Sin embargo, hay que confesar que hay propiedades que algunos poseen y que son más atractivas: juventud, belleza, honores, talento. Pero, ¿qué son todos? Pero la flor de la hierba. Participan de la naturaleza marchita de las plantas de las que brotan.
II. LA PALABRA DE DIOS ES TAN PERMANENTE COMO EL MISMO; y esto a pesar de todos los intentos que se han hecho por hombres malvados instigados por espíritus malignos, para destruirlo. Este ha sido su objetivo constante, porque la Palabra de Dios ha sido su constante temor.
1. Permanece en sus doctrinas. Estas no son teorías evanescentes, como algunos de los dictados de los filósofos; son verdades eternas.
2. Sus promesas perduran. Sus sanciones también son eternas; a saber, las recompensas y los castigos que allí se dan a conocer. Que los que ahora están rodeados de muchas bendiciones temporales las consideren flores, que la bondad de Dios proporciona para endulzar su camino actual; aún no pongáis vuestro corazón en ellos; no son más que regalos de corta duración, flores marchitas. Solo hay una flor que nunca se desvanecerá, "La Rosa de Sharon". ( JHStewart, MA )
La obra fulminante del Espíritu
(con 1 Pedro 1:23 ): - Aquí se pretende algo más que la descomposición de nuestra carne material; la mente carnal, la carne en otro sentido, fue la intención del Espíritu Santo cuando ordenó a Su mensajero que proclamara esas palabras. No me parece que el contexto necesitara en este lugar una mera expresión de la mortalidad de nuestra raza; difícilmente seguiría el ritmo de las sublimes revelaciones que lo rodean y, en cierta medida, sería una digresión del tema en cuestión.
La noción de que estamos aquí simplemente y solos recordando nuestra mortalidad no cuadra con la exposición del Nuevo Testamento en Pedro. Mire el capítulo de Isaías con atención. ¿Cuál es el tema de la misma? Es el divino consuelo de Sion. El Señor, para aliviar su dolor, ordena a Sus profetas que anuncien la venida del Libertador tan esperado, el fin y el cumplimiento de toda su guerra, y el perdón de toda su iniquidad.
Además, no hay duda de que el profeta prosigue prediciendo la venida de Juan el Bautista como el precursor del Mesías. El objeto de la venida del Bautista y la misión del Mesías a quien él anunció, fue la manifestación de la gloria divina (versículo 5). Bueno, que sigue? ¿Era necesario mencionar la mortalidad del hombre a este respecto? Creemos que no. Pero hay mucho más apropiado en los siguientes versículos, si vemos su significado más profundo.
¿No se refieren a esto? A fin de dejar lugar para la exhibición de la gloria divina en Cristo Jesús y Sus hijos, vendría el desvanecimiento de toda la gloria con la que el hombre se jacta de sí mismo; la carne debe verse en su verdadera naturaleza como corrupta y moribunda, y solo la gracia de Dios debe ser exaltada. Esto se vería primero bajo el ministerio de Juan el Bautista, y debería ser la obra preparatoria del Espíritu Santo en el corazón de los hombres, en todo tiempo, a fin de que la gloria del Señor sea revelada y el orgullo humano sea confundido para siempre.
El Espíritu sopla sobre la carne, y lo que parecía vigoroso se debilita, lo que era bello de contemplar queda herido por la descomposición. El marchitamiento antes de la siembra se cumplió maravillosamente en la predicación de Juan el Bautista. Cuando nuestro Señor mismo apareció, vino a una tierra seca cuyas glorias habían desaparecido. Pero me refiero a sus propias] historias personales. En cada uno de nosotros debe cumplirse que todo lo que es de la carne m en nosotros, ya que es como hierba, debe secarse, y su hermosura debe ser destruida.
I. Volviéndonos, entonces, a LA OBRA DEL ESPÍRITU AL HACER QUE LA BONDAD DE LA CARNE SE DESDUZQUE, permítanos-
1. Observe que la obra del Espíritu Santo sobre el alma del hombre al marchitar lo que es de la carne es muy inesperada. En nuestro texto, incluso el orador mismo, aunque sin duda uno enseñado por Dios, cuando se le pidió que llorara, dijo: "¿Qué voy a llorar?" Incluso él no sabía que para consolar al pueblo de Dios, primero se debe experimentar una visitación preliminar. Muchos predicadores del evangelio de Dios han olvidado que la ley es el maestro de escuela para llevar a los hombres a Cristo.
Han sembrado en barbecho intacto y olvidado que el arado debe romper los terrones. Los predicadores han trabajado para hacer a Cristo precioso para aquellos que se creen ricos y crecidos en bienes; y ha sido un trabajo en vano. Es nuestro deber predicar a Jesucristo incluso a los pecadores que se justifican por sí mismos, pero es seguro que ellos nunca aceptarán a Jesucristo mientras se tengan en alta estima.
Dondequiera que haya una verdadera obra de gracia en cualquier alma, comienza con un derribo: el Espíritu Santo no edifica sobre el fundamento antiguo. La obra convincente del Espíritu, venga de donde venga, es inesperada, e incluso para el hijo de Dios, en quien este proceso aún tiene que continuar, a menudo es sorprendente. Comenzamos de nuevo a construir lo que el Espíritu de Dios ha destruido. Habiendo comenzado por el Espíritu, actuamos como si fuéramos perfeccionados en la carne; y luego, cuando nuestra edificación equivocada tiene que ser nivelada con la tierra, estamos casi tan asombrados como cuando las escamas cayeron por primera vez de nuestros ojos.
2. Además, este marchitamiento sigue el orden habitual de la operación Divina. Observa, el método de creación. Parece haber muchas probabilidades de que este mundo haya sido acondicionado y destruido, reacondicionado y luego destruido de nuevo, muchas veces antes de la última disposición para la habitación de los hombres. ¿Qué había al principio? Originalmente, nada. No había rastro del plan de otro para interferir con el gran Arquitecto.
La tierra era, como dice el hebreo, Tohu y Bohu, desorden y confusión; en una palabra, caos. Así es en la nueva creación. Cuando el Señor nos crea de nuevo, no toma prestado nada del anciano, sino que hace todas las cosas nuevas. Tome otro ejemplo de los caminos de Dios. Cuando el hombre ha caído, ¿cuándo le trajo el Señor el Evangelio? El primer susurro del Evangelio fue: “Pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu simiente y su simiente.
Te herirá en la cabeza ”. Ese susurro le llegó al hombre temblando en presencia de su Hacedor, sin tener nada más que decir a modo de excusa; pero siendo culpable ante el Señor. Si prosigue la meditación sobre los actos de Dios con los hombres, verá constantemente lo mismo. Dios nos ha dado un tipo maravilloso de salvación en el arca de Noé; pero Noé fue salvo en esa arca en relación con la muerte; él mismo, por así decirlo, encerrado vivo en una tumba, y todo el mundo, además, dejado a la destrucción.
Toda otra esperanza para Noé desapareció, y luego el arca se elevó sobre las aguas. Recuerda la redención de los hijos de Israel fuera de Egipto: ocurrió cuando estaban en la situación más triste, y su clamor subió al cielo a causa de su servidumbre. Como en los bosques de América antes de que pueda haber labranza, la plantación de ciudades, las artes de la civilización y las transacciones comerciales, el hacha del leñador debe cortar y cortar: los árboles majestuosos de siglos deben caer: las raíces deben quemarse, el antiguo reino de la naturaleza perturbado, - así el Señor quita el primero, para establecer el segundo. Como ha sido exteriormente, debemos esperar que esté dentro de nosotros.
3. En nuestro texto se nos enseña cuán universal es este proceso en su alcance sobre los corazones de todos aquellos sobre quienes obra el Espíritu. ¿El marchitarse es un marchitarse de qué? ¿De parte de la carne y parte de sus tendencias? No, “toda carne es hierba; y toda su bondad ”- la misma elección y selección -“ es como la flor del campo ”, y ¿qué le sucede a la hierba? ¿Algo de eso vive? “La hierba se seca”, todo.
La flor, ¿no se mantendrá? Una cosa tan hermosa, ¿no tiene eso una inmortalidad? No, se cae por completo. Entonces, dondequiera que el Espíritu de Dios sopla sobre el alma del hombre, todo lo que es de la carne se marchita, y se ve que tener una mente carnal es muerte. Dondequiera que venga el Espíritu de Dios, nuestra justicia se marchita como nuestra pecaminosidad. Hay mucho más que destruir y, entre el resto, debe desaparecer nuestro presumido poder de resolución.
Aún así, el hombre dirá: “Creo que, después de todo, tengo dentro de mí una conciencia iluminada y una inteligencia que me guiará correctamente. Usaré la luz de la naturaleza, y no dudo que si deambulo un poco, encontraré el camino de regreso ”. ¡Ah, hombre! Tu sabiduría, que es la flor misma de tu naturaleza, ¿qué es sino locura, aunque tú no la conozcas? Cuando el viento fulminante del Espíritu se mueve sobre la mente carnal, revela la muerte de la carne en todos los aspectos, especialmente en el asunto del poder hacia lo que es bueno. Entonces aprendemos esa palabra de nuestro Señor: "Sin mí nada podéis hacer".
4. Note la plenitud de esta obra fulminante dentro de nosotros. La hierba, ¿qué hace? ¿Inclinarse? no, marchita. La flor del campo: ¿cuelga un poco la cabeza? No, según Isaías, se desvanece; y según Pedro, se cae. No hay revivirlo con duchas, ha llegado a su fin. Así también los despiertos son inducidos a ver que en su carne no mora el bien. ¡Qué obra agonizante y fulminante han tenido algunos de los siervos de Dios en sus almas! ¡Mire a John Bunyan, como se describe a sí mismo en su Grace Abundante ! Durante cuántos meses e incluso años estuvo el Espíritu dedicado a escribir la muerte sobre todo lo que era el viejo Bunyan, a fin de que pudiera convertirse por gracia en un nuevo hombre apto para seguir a los peregrinos a lo largo de su camino celestial. La vieja naturaleza nunca mejora.
5. Todo este trabajo fulminante en el alma es doloroso. Al leer estos versículos, ¿no les parece que tienen un tono muy fúnebre? "Toda carne es hierba, y toda su bondad como la flor del campo; la hierba se seca, la flor se marchita". Este es un trabajo lamentable, pero debe hacerse. Aquellos que experimentan mucho de eso cuando vienen a Cristo por primera vez tienen una gran razón para estar agradecidos.
Las personas que vienen a Cristo con relativamente poco conocimiento de su propia depravación, tienen que aprenderlo después, y permanecen durante mucho tiempo como bebés en Cristo, y están perplejos con asuntos que no los habrían preocupado si hubieran experimentado una obra más profunda. en primer lugar.
6. Aunque esto es doloroso, es inevitable. ¿Por qué se seca la hierba? Porque es una cosa fulminante. "Su raíz está siempre en su tumba, y debe morir". ¿Cómo podría brotar de la tierra y ser inmortal? Todo supuesto bien que surge de tu propio ser, es como tú, mortal, y debe morir. Las semillas de la corrupción están en todos los frutos del árbol de la humanidad; que sean tan bellos a la vista como los racimos del Edén, deben deteriorarse.
7. Esta última palabra a modo de consuelo a todos los que estén pasando por el proceso que estamos describiendo. Me da gran alegría cuando escucho que ustedes los inconversos son muy miserables, porque las miserias que obra el Espíritu Santo son siempre el preludio de la felicidad. Es obra del Espíritu marchitarse. "Porque el Espíritu del Señor sopla sobre él". ¿Qué dice el Señor? "Yo mato." Pero que sigue? "Doy vida". Él nunca da vida a nadie más que a los que mata.
II. LA IMPLANTACIÓN. Según Pedro, aunque la carne se seca y la flor se cae, sin embargo, en los hijos de Dios hay algo que no se marchita de otra clase. “Habiendo nacido de nuevo, no de semilla corruptible, sino de incorruptible, por la Palabra de Dios, que vive y permanece para siempre”. “La palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que os ha sido anunciada por el Evangelio.
“El Evangelio nos sirve porque no es de origen humano. Si fuera de la carne, todo lo que pudiera hacer por nosotros no nos llevaría más allá de la carne; pero el Evangelio de Jesucristo es sobrehumano, divino y espiritual. Si crees en un Evangelio que has pensado por ti mismo, o en un Evangelio filosófico que proviene del cerebro del hombre, es de la carne y se marchitará, y morirás y te perderás por confiar en él.
La única palabra que puede bendecirte y ser una semilla en tu alma debe ser la Palabra viva e incorruptible del Espíritu eterno. Lo recibes? Entonces el Espíritu Santo lo implanta en tu alma. ¿Y cuál es el resultado de ello? Llega una nueva vida como resultado de que la Palabra viva habita en nosotros y de que nacemos de nuevo por ella. Es una nueva vida; no la vieja naturaleza sacando sus mejores partes; no el viejo Adán refinándose y purificándose a sí mismo, y elevándose a algo mejor. Dondequiera que esta nueva vida venga a través de la Palabra, es incorruptible, vive para siempre. ( CHSpurgeon. )
Lo transitorio y lo duradero
I. LA NATURALEZA TRANSITORIA DE TODAS LAS COSAS TERRESTRES. Considere algunas de esas cosas que constituyen la bondad y la gloria del hombre, y vea cómo justifican la afirmación del texto.
1. Dotes personales de belleza y forma. Hacemos nuestro alarde de belleza: de ojos brillantes, de rasgos atractivos. ¡Pequeño es nuestro motivo de jactancia! Ese cuerpo que parecía concentrar en él todo lo bello, ¡míralo cuando se desperdicia por los accidentes y por el tiempo, cuando es destruido por el toque de la muerte!
2. El texto puede ilustrarse haciendo referencia a la sabiduría, así como a la belleza y la fuerza del hombre. Desde que la atención del hombre se dirigió por primera vez a los objetos de la naturaleza, qué innumerable sucesión de nociones, de sistemas, de teorías ha habido. Y, sin embargo, consideramos estos sistemas mal digeridos como pertenecientes sólo a días que han pasado y que ahora han explotado por completo. Porque el hecho es que todo conocimiento, excepto el que se deriva de la Biblia, está destinado a desaparecer.
3. Advertir la naturaleza transitoria de aquellas cosas que son producto de la imaginación y el gusto. Todo lo que ha retratado el lápiz del pintor; lo que haya labrado el cincel del escultor; cualquiera que sea la habilidad del arquitecto, todos estos están destinados a ser destruidos en breve. Esto debería transmitir una reprimenda muy enérgica a aquellos que dedican una gran parte de su tiempo a los adornos de la vida, a la vestimenta, al mobiliario y a los equipajes.
4. En referencia a las posesiones de los hombres, - riqueza y fortuna, y sus concomitantes - grandeza, eminencia, pompa y lujo.
5. Así de asombrosamente se ilustra esto por la vacuidad de esa cosa informe, esa sombra de una sombra llamada fama.
6. Véase también ilustrado en cuanto a dominio y poder. Los reinos y los imperios surgen y caen, florecen y decaen.
7. El mundo mismo es una ilustración del sentimiento.
II. LA DURABILIDAD DE ESA DISPENSACIÓN CON LA QUE DIOS SE HA COMPLADO EN BENDECIR AL MUNDO. La "Palabra de nuestro Dios permanece para siempre". Este sentimiento está muy ilustrado y abundantemente confirmado por:
1. La absoluta impotencia de la persecución.
2. El absoluto fracaso de la oposición de la infidelidad.
3. La bendita y deliciosa difusión que se le ha dado en nuestros días.
4. La dispensación de la verdad con la que Dios ha bendecido al mundo es la dispensación del Espíritu. La Palabra de nuestro Dios es palabra viva; no es sólo una dispensación de palabras, dirigida al entendimiento y la voluntad, sino una dispensación del Espíritu que llega al corazón del hombre. ( J. Bromley. )
Los opresores de Israel; La promesa de Jehova
Las palabras son de importancia universal; pero la conexión muestra el sentido en que el profeta las usa aquí. Los opresores de Israel son mortales: la promesa de Jehová, una promesa como la contenida en Isaías 40:4 permanece segura. ( Prof. SR Driver, DD )
La palabra perdurable
I. LA NATURALEZA DÉBIL Y PERECEDERA DE LAS COSAS DE LA TIERRA. La palabra traducida "bondad" significa excelencia. Todo tipo de excelencia. ¿Es externo? ¿La belleza de la persona, la fuerza del cuerpo, la influencia que otorga el rango, el título, la riqueza, el poder, la familia? Es como la hierba, la flor marchita. ¿Es interno? ¿El intelecto más elevado, la imaginación más fina, el juicio más sensato, la memoria más retentiva? Pero la palabra es aún más amplia.
Abarca toda la excelencia moral, la verdad, la justicia, la benevolencia, la moralidad y todas las decencias externas de ese tipo de religión que a menudo se toma por la verdadera religión del corazón, pero no lo es. Abarca aquello en lo que somos tan propensos a confiar, el poder humano, nuestra propia sabiduría; todos son como hierba, separados de la Palabra de Dios y del poder regenerador del Espíritu Santo. El viento de la profunda tentación interior, de la dura prueba, pasa por encima de ella y se va.
Si el hombre trata con nosotros, a veces nos parece muy solemne, cuánto más cuando Dios trata con nosotros. Cuando Él venga en el poder convincente de Su Espíritu, en la hora solemne de la muerte, y en los pensamientos de la aparición inmediata ante Él, ¡ah! cómo se marchitan entonces las flores que han parecido las más hermosas. Pero en medio de todo lo que se marchita y perece y no existe, hay, bendito sea Dios, el que permanece para siempre.
II. EL CARÁCTER PERMANENTE DE "LA PALABRA DE NUESTRO DIOS". Esto es cierto en cualquier sentido que lo entendamos. ¿Es el decreto de Dios? ( Isaías 46:10 .) ¿Es Su Palabra escrita y reveladora? ( Isaías 55:9 .) ¿Es su ley? Mateo 5:18 .
) Pero por “la Palabra” aquí, se quiere decir especialmente y preeminentemente el Evangelio ( 1 Pedro 1:23 ). El Evangelio se basa en las inmutables perfecciones de Dios. No hay atributo que no lo defienda. "La Palabra de nuestro Dios permanece para siempre". Estará en medio de toda la inestabilidad de la criatura, en medio de toda la infidelidad del hombre, en medio de toda la infidelidad e incredulidad de nuestros propios corazones.
¿Debe despreciarse la hierba, despreciarse la flor? Agradece por ellos mientras los tengas, admira a ese Dios que está en ellos, su principal Belleza, su única Belleza real. Sea agradecido, busque el uso correcto de ellos buscando glorificar a Dios en ellos. ¿Es la fuerza del cuerpo? fuerza del intelecto? Úselos para Él y en Su servicio. Pero recuerde, se desvanecen al contemplarlos y se secan al usarlos.
Considérelos como memoria perecedera del Dios imperecedero. ¡Cuán reales son las bendiciones del Evangelio cuando se realizan en el alma! La justicia de Cristo. Permanece, es eterno ( Daniel 9:24 ). La consolación es eterna ( 2 Tesalonicenses 2:16 ).
Luz, eterna Isaías 60:19 ). Amor, eterno ( Jeremias 31:3 ). Vida, eterna Romanos 6:23 ). Las bendiciones del Evangelio son riquezas duraderas, porque el Evangelio perdura. ¿Por qué hay tanta inestabilidad entre muchos que aún son verdaderos creyentes? No están arraigados ni cimentados en Cristo. ( JH Brans, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 40:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-40.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
La voz dijo: Clama: El comienzo del reino de Dios se presenta a la vista del profeta en visión extática, junto con su progreso a través de varias escenas, una sucediendo a la otra. El profeta había escuchado ahora dos voces de precursores o precursores. Lo consigue un tercero, que se introduce finamente. Oye una voz que ordena con autoridad a un nuevo heraldo o predicador que promulgue algo. El predicador pregunta, dispuesto a obedecer a esta alta autoridad, qué ha de promulgar: entonces la primera voz explica el argumento del discurso, que se resuelve en una proposición sobre la carne, como hierba, y su gracia o bondad, como flor. en el campo;y una exposición de la proposición, donde se declara su sentido y significado, Isaías 40:7 . Podemos suponer que esta es la voz del Espíritu Santo a los apóstoles y primeros predicadores del Evangelio. Se hace una clara comparación entre la carne, Isaías 40:6 y la palabra de Dios, Isaías 40:8 .; los atributos contrarios de los cuales están señalados.
Y no parece haber duda de que el profeta, por la carne, intenta todo aquello de lo que los hombres han dependido en las cosas externas para su justificación, que son vanas y les fallará; toda la sabiduría, las obras y los méritos humanos, sin servir de nada a este respecto ante Dios; para que ninguna carne pueda gloriarse en su presencia, 1 Corintios 1:29 . Pero la palabra del Evangelio, que presenta la verdadera doctrina de la salvación, nunca fallará a la humanidad. El profeta puede además querer decir, cuando llama hierba a la gente , señalar la debilidad y vanidad de esas ceremonias externas y privilegios carnales en los que el pueblo judío deposita su confianza. Hay muchos pasajes en las Escrituras en los que así se entiende la carne . Ver Gálatas 3:3; Gálatas 4:23 ; Gálatas 6:12 . Filipenses 3:4 .
Podemos observar, respetando el alcance de todo este período, que nos enseña la verdadera naturaleza del reino de Cristo y la nueva economía; que es una economía espiritual; un reino espiritual y celestial, muy diferente de la economía antigua, carnal, perecedero, que se desvanece: que no hay nada en este reino y economía que complazca a la carne; que todas las cosas son internas, sólidas, verdaderas y eternas; que aquí reina solamente la fe, fecunda en justicia y buenas obras. En lugar del pueblo del versículo 7, debería leerse este pueblo, es decir, los judíos. Vitringa entiende la cláusula, porque el Espíritu del Señor sopla sobre ella,como expresión del poder del Espíritu Santo, unido a la palabra del Evangelio, que debe cambiar la mente de los hombres, debe llevarlos a la fe y de carnal hacerlos espirituales. Ver Hechos 2:2 . Romanos 15:19 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 40:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-40.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO V
EL PRÓLOGO: LAS CUATRO VOCES HERALD
Isaías 40:1
Son solo Voces las que escuchamos en este Prólogo. No se pueden discernir formas, ya sean de hombres o de ángeles, e incluso es difícil distinguir la dirección de donde vienen las Voces. Sólo una cosa es segura: que rompen la noche, que proclaman el fin de un período largo pero fijo, durante el cual Dios ha castigado y abandonado a su pueblo. Al principio, las personas a las que se dirige son los profetas, para que hablen al pueblo ( Isaías 40:1 ); pero después se convoca a Jerusalén en su conjunto para que publique las buenas nuevas.
Isaías 40:9 Este intercambio entre una parte del pueblo y el todo, esta comisión de profetizar, hecha con un aliento a algunos de la nación por el bien del resto, y con el siguiente aliento a toda la nación, es un hábito. de nuestro profeta al que pronto nos acostumbraremos. Lo natural y característico que es, lo prueba su aparición en estos primeros versículos.
El comienzo de las buenas nuevas es el perdón de Israel; sin embargo, no parece ser el regreso del pueblo a Palestina lo que se anuncia como consecuencia de esto, sino el regreso de Dios a ellos. "Preparad el camino de Jehová, allanad calzada para nuestro Dios. He aquí, el Señor Jehová vendrá". Sin embargo, podemos tomar "el camino de Jehová en el desierto" en el sentido de lo que significa en el Salmo sesenta y ocho: Él sale delante de Su pueblo y los conduce de regreso; mientras que la promesa de que vendrá a "pastorear su rebaño" Isaías 40:11 es, por supuesto, la promesa de que reanudará el gobierno de Israel en su propia tierra.
Por lo tanto, no puede haber duda de que este capítulo estaba destinado al pueblo al final de su cautiverio en Babilonia. Pero no nos olvidemos del hecho patético de que se dirige a Israel no en su forma real de pueblo cautivo en una tierra extranjera, sino bajo el nombre y el aspecto de su lejano y desolado país. En estos versículos, Israel es "Jerusalén, Sión, las ciudades de Judá". Tales designaciones no prueban, como algunos críticos han supuesto de manera bastante pedante, que el escritor de los versículos viviera en Judá y se dirigiera a lo que estaba bajo sus ojos.
No es la visión de un judío en casa lo que ha determinado la elección de estos nombres, sino el deseo y el sueño de un judío en el extranjero: esa pasión extraordinaria, que, por muy lejana que sea la tierra de su exilio, siempre llenó el corazón de los judíos. ojos con Sion, le hizo sentir la ruina y el abandono de su Madre más que su propia servidumbre, y barrió sus esperanzas patrióticas, a través de su propia liberación y regreso, para la mayor gloria de su restauración.
Por tanto, no hay nada que nos impida dar por sentado, como hicimos en el capítulo anterior, que el hablante o los hablantes de estos versículos estaban entre los exiliados; pero quiénes eran —hombres o ángeles, profetas o escribas— se pierde en la oscuridad de la que brota su música.
Sin embargo, la profecía no es anónima. Estas voces impersonales hacen una revelación personal. Los profetas pueden no tener nombre, pero la Deidad que habla a través de ellos habla como ya se conoce y reconoce: "Pueblo mío, dice tu Dios".
Este es un punto que, aunque su expresión no es más que estos dos pequeños pronombres, no debemos pasar por alto apresuradamente. Se puede decir que toda la profecía que estamos a punto de estudiar cuelga de estos pronombres. Son las bisagras sobre las que se abre la puerta de este nuevo templo de la revelación ante el pueblo que tanto espera. Y, de hecho, la conciencia y la simpatía que expresan estas pequeñas palabras forman la premisa necesaria de toda revelación.
La revelación implica un conocimiento previo de Dios, y no puede obrar sobre los hombres, excepto que ya exista en ellos el sentido de que ellos y Dios de alguna manera se pertenecen el uno al otro. Este sentido no necesita ser puro, fuerte ni articulado. Puede que sea el más egoísta y cobarde de los temores culpables, el temor de Jacob al acercarse a Esaú, a quien había suplantado traicioneramente, el más vago de los deseos ignorantes, la adoración de los atenienses al Dios Desconocido.
Pero, sea lo que sea, el ángel viene a luchar con él, el apóstol es enviado a declararlo; la revelación, de alguna forma, la toma como premisa y punto de partida. Este sentido previo de Dios también puede ser más completo que en los casos que acabamos de citar. Tomemos la ilustración del propio Señor. Sobre el hijo pródigo en el país extraño surgió de nuevo el recuerdo lejano de su hogar y su infancia, de sus años de familiaridad con un Padre; y fue esta marea la que hizo retroceder su corazón arrepentido al oír la voz de su Padre, y la revelación del amor que se convirtió en su nueva vida.
Israel, también en una tierra lejana, nació del recuerdo del hogar y de la vida en el favor de su Dios. Hemos visto con qué conocimiento de Él y de qué relaciones con Él fueron desterrados.
Para los hombres del Exilio Dios ya era un Nombre y una Experiencia, y debido a que ese Nombre era El Justo, y esa Experiencia era todo gracia y promesa, estos hombres esperaron Su Palabra más que los que esperan la mañana; y cuando por fin la Palabra salió de la larga oscuridad y el silencio, la recibieron, aunque sus portadores podrían ser invisibles y no estar acreditados, porque ellos mismos reconocieron y reconocieron en ella.
El que hablaba era su Dios y ellos eran su pueblo. Esta conciencia y simpatía era todo el título o credencial que requería la revelación. Por tanto, no es exagerado decir, como hemos dicho, que los dos pronombres de Isaías 40:1 , son la premisa necesaria de toda la profecía que introduce ese versículo.
Con esta introducción podemos retomar ahora las cuatro voces heraldas del Prólogo. Cualquiera que haya sido su relación original entre sí, hayan venido o no a Israel por mensajeros diferentes, están dispuestos (como vimos al final del capítulo anterior) en orden manifiesto y progreso de pensamiento, y se encuentran a su debido tiempo. sucesión las experiencias de Israel al final del exilio. Porque el primero de ellos ( Isaías 40:1 ) da la "seguridad subjetiva" de la redención venidera: es la Voz de la Gracia.
El segundo ( Isaías 40:3 ) proclama la "realidad objetiva" de esa redención: puede llamarse la Voz de la Providencia, o -para usar el nombre con el que nuestra profecía ama para dar título a la justa y victoriosa providencia de Dios- la Voz de la Justicia. El tercero ( Isaías 40:6 ) descubre la prenda y las arras de la redención: en la debilidad de los hombres esta será la Palabra de Dios.
Mientras que el cuarto ( Isaías 40:9 ) es la Proclamación del reino restaurado de Jehová, cuando Él viene como pastor para pastorear a Su pueblo. Para este progreso y clímax, la música del pasaje forma un acompañamiento perfecto. Sería difícil encontrar en cualquier idioma labios que primero cortejen más suavemente el corazón, y luego tomen para sí tan valiente trompeta de desafío y seguridad. La apertura es sobre unos breves pulsos de música, que se escapan del cielo tan suavemente como las primeras ondas de luz en un amanecer sin nubes.
Nahamu, nahamu ammi:
Consolaos, consolaos, pueblo mío:
Dabberu 'al-lev Yerushalaim .
Habla al corazón de Jerusalén.
Pero entonces estalla el tono de trompeta, "Clama a ella"; y en ese tono alto la música se queda, barriendo con la segunda voz a través de la colina y el valle como una compañía de veloces jinetes, inclinándose con el tercero por un momento a la elegía sobre la hierba seca, pero luego recuperándose, reforzada por todas las fuerzas. de la Palabra de Dios, repicar de torre en torre con el cuarto, sobre el grito: "He aquí, el Señor viene", hasta que se hunde casi de sonido en vista, y nos cede, como de la superficie de aguas tranquilas, que dulce reflejo del salmo vigésimo tercero con el que concluye el prólogo.
1. Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios.
Habla a tu hogar al corazón de Jerusalén, y llámala,
Esa consumada es su guerra, esa absuelta es su iniquidad;
Que ha recibido de la mano de Jehová el doble por todos sus pecados.
Esta primera voz, cuya música ha emocionado nuestro corazón desde que tenemos memoria, habla dos veces: primero en un susurro, luego en un llamado: el susurro del Amante y el llamado del Señor. "Hablad a casa al corazón de Jerusalén, y llámala".
Ahora Jerusalén estaba en ruinas, una ciudad a través de cuyos muros rotos todos los vientos del cielo soplaban con tristeza sobre sus suelos abandonados. Y el "corazón de Jerusalén", que estaba con su pueblo en el exilio, era como la ciudad destruida e indefensa. En esa tierra lejana y poco comprensiva estaba abierta a los extraterrestres; los tiranos lo imponían con sus ídolos, los pueblos lo torturaban con sus bromas.
Porque los que nos llevaron cautivos nos pidieron canciones,
Y los que nos desperdiciaron pidieron de nosotros alegría.
Pero observe con qué dulzura se acerca el Divino Asaltador, con qué dulzura pide a sus heraldos que rueguen por los huecos por los que el opresor ha forzado a sus ídolos y sus insultos. De todo el lenguaje humano que puedan usar, Dios manda a sus mensajeros que tomen y supliquen las palabras con las que un hombre suplicará al corazón de una doncella, sabiendo que no tiene nada más que amor para ofrecer como derecho de entrada, y esperando hasta que llegue el amor y la confianza. fuera a darle la bienvenida.
"Hablad", dice literalmente el original, "sobre", "en contra" o "alrededor del corazón de Jerusalén", una expresión enérgica, como el alemán " An das Herz " o el dulce escocés ". Llegó hasta mi corazón ", y tal vez sea mejor traducirlo al inglés con la frase" Habla en casa al corazón ". Es la expresión hebrea ordinaria para cortejar. Como de hombre a mujer cuando la gana, el Antiguo Testamento lo usa varias veces.
"Hablar al corazón" es usar un lenguaje en el que se ignoran tanto la autoridad como los argumentos, y el amor obra su propia inspiración. Mientras el altivo babilónico plantaba por la fuerza sus ídolos, mientras la locura y las tentaciones del paganismo surgían imprudentemente, Dios mismo, el Creador de este corazón quebrantado, su esposo y habitante de la antigüedad, permanecía humilde junto a sus brechas, suplicando en amor el derecho a ingresar.
Pero cuando se les haya concedido la entrada, vean cómo les pide a sus heraldos que cambien su voz y disposición. El amante suplicante, siendo recibido, asume posesión y defensa, y ellos, que fueron llamados primero en susurros como mendigos por cada brecha sin vigilancia, ahora saltan sobre los muros para llamar al Señor aceptado de la ciudad: "Cumplido es tu tiempo de servicio, Absolviste tu iniquidad, recibiste de la mano de Jehová el doble por todos tus pecados ".
Ahora bien, esta no es una mera figura retórica. Ésta es la actitud permanente y el objetivo del Todopoderoso hacia los hombres. El objetivo de Dios es nuestro corazón. Su revelación, cualquiera que sea la ley o la amenaza que envíe antes, es, en su propia superlativa claridad y urgencia, Gracia. Llega al hombre a través del corazón; no al principio por argumentos dirigidos al intelecto, ni apelando a la experiencia, sino por la pura fuerza de un amor "depositado" en el corazón.
"Es, para empezar, una cosa subjetiva. ¿Es la revelación, entonces, una certeza enteramente subjetiva? ¿El perdón y la paz que proclama son sólo sentimientos del corazón, sin nada que corresponda a ellos en el hecho real? Para estos judíos, la revelación ahora susurrada a su corazón realmente tomará forma en providencias de la clase más concreta. Una voz inmediatamente llamará: "Preparad el camino del Señor", y el camino será preparado.
Babilonia caerá; Ciro dejará ir a Israel; su liberación aparecerá —¡lo más concretamente! - en "blanco y negro" en un pergamino persa. Sin embargo, antes de que estos eventos sucedan y se conviertan en parte de la experiencia de Su pueblo, Dios desea primero convencer a Su pueblo por la mera urgencia de Su amor. Antes de mostrar Su Providencia, hablará con el poder y la evidencia de Su Gracia. Posteriormente, sus profetas apelarán a los hechos externos; los encontraremos en los capítulos siguientes discutiendo tanto con Israel como con los paganos sobre la base de la razón y los hechos de la historia. Pero, mientras tanto, que sólo sientan que en Su Gracia tienen algo para el corazón de los hombres, que, impactando, será su propia evidencia y fuerza.
Así, Dios lanza Su Palabra a través de hombres anónimos y no acreditados sin otra autoridad que la Gracia, con la que está cargada para el corazón de Su pueblo. La ilustración que esto ofrece del método y la evidencia de la revelación divina es obvia. Hagamos hincapié, con todas las fuerzas de las que somos capaces, en el hecho de que nuestra profecía, que está llena de materiales para una teología elaborada, que contiene la apologética más detallada de toda la Biblia y muestra la perspectiva más gloriosa del hombre servicio y destino- toma su fuente y origen de una simple revelación de la Gracia y la seguridad subjetiva de ésta en el corazón de aquellos a quienes se dirige.
Esta proclamación de la Gracia es tan característica y dominante en el Segundo Isaías como vimos la proclamación de la conciencia en Isaías 1:1 como característica del Primer Isaías.
Antes de continuar, veamos por un momento el contenido de esta Gracia, en las tres cláusulas del clamor del profeta: "Cumplida es su guerra, absuelta de su culpa, ha recibido de la mano de Jehová doble por todos sus pecados". La misma gramática aquí es elocuente de la gracia. El énfasis recae en los tres predicados, que deben estar traducidos, al igual que en el original, al comienzo de cada cláusula.
Se da prominencia, no a la guerra, ni a la culpa, ni a los pecados, sino a esto, que "cumplida" es la guerra, "absuelto" la culpa, "suficientemente expiado" los pecados. Es un gran POR FIN el que repican estas cláusulas; sino un Al fin cuyo tono no es tanto la inevitabilidad como la gracia inmerecida. El término guerra traducido significa "período de servicio militar, período designado de servicio militar obligatorio"; y la aplicación es evidente cuando recordamos que el exilio había sido fijado, por la Palabra de Dios a través de Jeremías, a un número definido de años.
"Absuelto" es el pasivo de un verbo que significa "pagar lo debido". Levítico 27:1 Pero la tercera cláusula es especialmente graciosa. Declara que Israel ha sufrido un castigo más del doble para expiar sus pecados. Esta no es una manera de considerar el pecado o la expiación, lo cual, teológicamente hablando, es correcto.
¿Qué hay de su relación con nuestros artículos, que el hombre no puede satisfacer sus pecados con el trabajo de sus manos o los dolores de su carne? No: difícilmente pasaría hoy algunos de nuestros credos. Pero tanto más, que brota así de términos estrictos de trato, revela la generosidad de Aquel que lo pronuncia. ¡Cuán compasivo está Dios, al tener tan en cuenta los sufrimientos que los pecadores han provocado sobre sí mismos! ¡Cuán lleno de gracia considerar esos sufrimientos "duplicar los pecados" que los habían merecido! Es como cuando parecemos que los hombres bondadosos nos hacen un regalo gratuito y, en su cortesía, insisten en que hemos trabajado para conseguirlo. Es la gracia enmascarada por la gracia. Así como el colmo del arte es ocultar el arte, el colmo de la gracia es ocultar la gracia, lo que hace en este versículo.
Tal es la Voz de la Gracia. Pero,
2. ¡Escucha, una llamada!
En el desierto, prepara el camino de Jehová.
¡Haz derecho en el desierto una calzada para nuestro Dios!
Todo valle será exaltado,
Y todo monte y collado sea rebajado:
Y lo torcido se endereza
Y lugares accidentados una llanura:
Y sea revelada la gloria de Jehová,
Y verán que toda carne junta;
Porque la boca de Jehová ha hablado.
Ya se ha indicado la relación de esta Voz con la anterior. Este es el testimonio de la Providencia que sigue al testimonio de la Gracia. La religión es, en primer lugar, un asunto entre Dios y el corazón; pero la religión, como muchos se burlan, no sigue siendo un sentimiento interior. La relación secreta entre Dios y su pueblo se convierte en un hecho sustancial, visible para todos los hombres. La historia reivindica la fe; La Providencia ejecuta Promesa; La justicia sigue a la gracia.
Entonces, como la primera Voz se dijo "al corazón", esta segunda es para las manos, los pies y la voluntad activa. "Preparad el camino del Señor". Si ustedes, pobres cautivos como son, comienzan a actuar sobre la gracia susurrada en sus corazones temblorosos, el mundo mostrará el resultado. Todas las cosas vendrán a tu lado. Un imperio nivelado, un mundo alterado, a través de aquellos tu camino quedará despejado hacia Jerusalén. Saldrás a la vista de todos los hombres, y las generaciones futuras, mirando hacia atrás, alabarán esta manifiesta maravilla de tu Dios. "La gloria de Jehová será revelada, y verán a toda carne junta".
En qué palabras, ¿cómo puede nuestro corazón ayudar a elevarse del consuelo de la gracia al sentido de dominio sobre este mundo, a la seguridad del cielo mismo? La historia debe pasar al lado de la fe, como lo ha hecho no sólo en el caso de los judíos exiliados, sino dondequiera que se haya repetido una fe como la de ellos. La historia debe ponerse del lado de la fe, si los hombres sólo obedecen tanto a la segunda como a la primera de estas voces heraldas.
Pero estamos demasiado dispuestos a escuchar la Palabra del Señor, sin buscar preparar Su camino. Estamos satisfechos con el consuelo personal de nuestro Dios; estamos contentos de ser perdonados y, ¡oh, burla !, dejados solos. Pero la palabra de Dios no nos dejará solos, y no solo se dice para consolarnos. En el reverso de la voz, que pone nuestro corazón en derecho con Dios, viene la voz para enderezar el mundo, y ningún hombre es piadoso si no ha escuchado ambas cosas.
¿Somos tímidos y tememos que los hechos no correspondan a nuestra fe? No, sino como Dios reina, lo harán, si tan solo ponemos en nuestras manos y las hacemos; "toda carne lo verá", si queremos "preparar el camino del Señor".
¿Tenemos solo pruebas antiguas de esto? Por el contrario, Dios ha hecho maravillas en la vida de aquellos de nosotros que aún somos jóvenes. Durante nuestra generación, un pueblo ha apelado desde las convicciones de su corazón al arbitraje de la historia, y no ha apelado en vano. Cuando los ciudadanos de los Estados del Norte de la República Americana, no contentos como podrían haber estado con sus protestas contra la esclavitud, se levantaron para reivindicarlas con la espada, se enfrentaron, humanamente hablando, a un riesgo tan grande como el que alguna vez corrió el judío. llamado por la palabra de Dios.
Sus propios hermanos estaban en contra de ellos; el mundo se mantuvo al margen. Pero aun así, sin la ayuda del patriotismo unido y tan consternados como alentados por las opiniones de la civilización, abordaron el tema con la fuerza de la conciencia y el corazón. Se levantaron y conquistaron. Se abolió la esclavitud. Lo que había sido la convicción de unos pocos hombres se convirtió en la sorpresa, la admiración, el consentimiento del mundo entero. "La gloria del Señor fue revelada, y toda carne a una la vio".
3. Pero la sombra de la muerte cae sobre todo, incluso en el camino del Señor. Hacia el 550 a. C., es decir, después de treinta y ocho años de exilio, casi todos los hombres fuertes de los días de independencia de Israel deben haber sido arrebatados. La muerte había estado ocupada con los exiliados durante más de una generación. Ya no había ningún representante humano de Jehová para ganarse la confianza del pueblo; la monarquía, cada posible Mesías que a su vez lo poseía, el sacerdocio y la profecía, cuyas grandes personalidades ocupaban con tanta frecuencia el lugar de los líderes oficiales de Israel, habían desaparecido por igual.
No era de extrañar, entonces, que una nación acostumbrada a ser guiada, no por ideas como nosotros, los occidentales, sino por personajes, que eran la personificación de la voluntad y la guía de Jehová, se sintiera desesperada por el llamado: "Prepárense. vosotros el camino del Señor ". ¡Qué clase de llamado fue este para un pueblo cuyos hombres fuertes eran como cosas desarraigadas y marchitas! ¡Cómo podría uno ser, con cualquier corazón, un heraldo del Señor para un pueblo así!
Escuche uno diciendo "Llamar".
Y yo dije:
"¿A qué puedo llamar?
Toda carne es hierba
¡Y toda su belleza como una flor silvestre!
Hierba seca, flor marchita,
Cuando el soplo de Jehová sople sobre él.
Seguramente la hierba es la gente ".
Vuelve una voz como la del viento del este por la crueldad con las flores, pero de la propia fuerza y claridad del viento del este, para proclamar la esperanza eterna de Israel.
Hierba seca, flor marchita,
Pero la palabra de nuestro Dios permanece para siempre,
Todo lo humano puede perecer; Puede que haya pasado el día de los grandes profetas, de los sacerdotes, del Rey en su hermosura, que fue vicegerente de Dios. Pero la gente tiene la palabra de Dios; cuando todos sus líderes hayan caído, y toda autoridad visible de Dios sea quitada, esta será su reunión y su confianza.
Todo esto se parece demasiado a la experiencia real de Israel en el exilio como para no ser la verdadera interpretación de esta tercera y severa Voz. Sus instituciones políticas y religiosas, que tan a menudo habían demostrado ser la iniciativa de un nuevo movimiento, o que habían servido de puente para llevar a la nación a través del desastre hacia un futuro más amplio, no existían. Tampoco ningún Moisés, como en el Egipto de la antigüedad, se eleva a la visibilidad de entre su pueblo oscuro, impone su autoridad sobre ellos, los ordena y los lleva detrás de él a la libertad.
Pero lo que vemos es un pueblo disperso y sin líderes, agitado en su sombra, como un campo de maíz maduro es agitado por la brisa antes del amanecer, agitado a su sombra por las antiguas promesas de Dios, y en todas partes estallando al tocarlas en salmos y profecías de esperanza. Los vemos esperando la redención, los vemos decididos a regresar, los vemos llevados a través del desierto a Sión, y desde el principio hasta el final es la palabra de Dios la que es su inspiración y seguridad.
Ellos, que antes se habían reunido alrededor del Arca o del Templo, o que se habían elevado a la esperanza de un Mesías glorioso, ahora no hablan de todo esto, pero su "esperanza", nos dicen, "está en Su palabra"; es el instrumento de su salvación, y su destino es ser sus evangelistas.
4. A este elevado destino los convoca ahora la cuarta Voz, con una figura vívida
Arriba en una montaña alta, levántate,
¡Heralda de buenas nuevas, oh Sion!
Alza con fuerza tu voz,
¡Heralda de buenas noticias, Jerusalén!
Levántate, no temas, di a las ciudades de Judá:
He aquí tu Dios.
He aquí, mi Señor Jehová, viene con poder,
Y su brazo gobierna por él.
He aquí su recompensa con él,
Y su recompensa delante de él.
Como pastor, pastorea su rebaño;
Con su brazo derecho recoge los corderos,
Y en su seno los lleva.
Ewe-madres Él conduce tiernamente.
El título que he traducido torpemente "heraldess" -pero en español no hay mejor palabra para él- es el participio femenino de un verbo que significa "emocionar" o "dar alegría, por medio de buenas noticias". Se utiliza generalmente para dar noticias tan felices como el nacimiento de un niño, pero sobre todo en el sentido especial de llevar noticias de victoria o paz a casa desde el campo a la gente. El participio femenino parecería de Salmo 68:1"las mujeres que publican la victoria a la gran hueste", que había sido el término habitual para las integrantes de aquellos coros femeninos, que, como Miriam y sus doncellas, celebraron un triunfo frente al ejército, o salieron de la ciudad para Salve al vencedor que regresa, como las hijas de Jerusalén aclamaron a Saúl y a David. Como tal corista, ahora se convoca a Sion para que proclame la llegada de Jehová a las puertas de las ciudades de Judá.
Los versos desde "He aquí tu Dios" hasta el final del Prólogo son el canto de la heralda. ¿No se ajusta exactamente su mezcla de estilos marciales y pastorales al caso del Retorno? Porque esta es una expedición, en la que el campeón de la nación ha salido, no para llevar cautivos a sus enemigos a sus puertas, sino para que pueda reunir a su pueblo en casa. Hombres no enviados por correo, con el orgullo de una victoria que han ayudado a obtener, marchan detrás de Él.
- "armadura y tumulto y la ropa envuelta en sangre" - pero una manada de gente mixta y débil, con niños y mujeres, necesitados de un carruaje y una conducción suave, deambula cansinamente de regreso. Y, por tanto, en boca de la heralda la figura cambia de rey guerrero a Buen Pastor. "Con su brazo derecho recoge los corderos, y los lleva en su seno. Las madres de las ovejas conduce dulcemente". ¡Qué imagen tan verdadera y cuánto recuerda! Cincuenta años antes, los exiliados salieron de su hogar (como podemos ver hasta el día de hoy en las esculturas asirias) en compañías apretadas, encadenados y con la urgencia sobre ellos de soldados sombríos, que marchaban a intervalos en sus filas para mantener el ritmo. ritmo, y que arrojó a los débiles a un lado con impaciencia.
Pero ahora, vea a las bandas lentas y sueltas vagar hacia atrás, tan rápido como los más débiles sienten la fuerza para viajar, y sin ninguna fuerza o guía que no sea la de su Pastor Invisible Todopoderoso.
Ahora podemos apreciar la unidad dramática de este Prólogo. Cuán perfectamente reúne en sus cuatro Voces todo el curso de la redención de Israel: la primera seguridad de la Gracia susurrada al corazón, la cooperación con la Providencia, la confianza en la Palabra desnuda de Dios, el Retorno pleno y la Restauración de la Ciudad.
Pero su punto culminante es sin duda el honor que otorga a todo el pueblo el ser publicadores de las buenas nuevas de Dios. De esto habla con tonos de trompeta. Toda Jerusalén debe ser un pueblo heraldo. ¿Y cómo pudo Israel ayudar a poseer la restricción y la inspiración para un cargo tan alto, después de una experiencia de gracia tan sentida, una redención tan evidente, una prueba tan gloriosa del poder de la Palabra de Dios? Tener el corazón así lleno de gracia, tener la voluntad alistada en una obra tan Divina, haber conocido la omnipotencia del Verbo Divino cuando todo lo demás fallaba, después de tal experiencia, que no podría predicar la buena nueva de Dios, para predecir, como nuestro profeta manda a Israel que prediga, la venida del Reino y la Presencia de Dios, el día en que el rebaño del Señor será perfecto y no faltará, cuando la sociedad,
Oh Dios, llénanos de tu gracia y alísanos en tu obra, manifiesta de tal manera el poder de tu palabra para que el ideal de tu reino perfecto brille tan brillante y cercano a nosotros como a tu profeta de la antigüedad, y que podemos convertirnos en sus predicadores inspirados y trabajar siempre en su esperanza. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-40.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPÍTULO I
LA FECHA DE Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1
EL problema de la fecha de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 es este: En un libro llamado por el nombre del profeta Isaías, quien floreció entre 740 y 700 a. C.
C., los últimos veintisiete capítulos tratan del cautiverio sufrido por los judíos en Babilonia desde el 598 hasta el 538, y más particularmente con el advenimiento, hacia el 550, de Ciro, a quien nombran. ¿Debemos dar por sentado que el mismo Isaías escribió proféticamente estos capítulos, o debemos asignarlos a un autor o autores anónimos del período del que tratan?
Hasta el final del siglo pasado era la tradición aceptada casi universalmente, y aún es una opinión mantenida por muchos, que Isaías fue llevado adelante por el Espíritu, de su propia edad al punto de vista de ciento cincuenta años después; que se sintió inspirado para pronunciar la advertencia y el consuelo que requería una generación tan diferente a la suya, y que incluso pudo aclamar por su nombre a su redentor, Ciro.
Esta teoría, que involucra un fenómeno sin paralelo en la historia de la Sagrada Escritura, se basa en estos dos fundamentos: primero, que los Capítulos en cuestión forman una parte considerable —casi nueve vigésimos— del Libro de Isaías; y segundo, que partes de ellos se citan en el Nuevo Testamento con el nombre del profeta. La teoría también se apoya en argumentos extraídos de semejanzas de estilo y vocabulario entre estos veintisiete capítulos y los indiscutibles oráculos de Isaías, pero, como los oponentes de la autoría isaiana también apelan al vocabulario y al estilo, será mejor dejar esto. tipo de evidencia a un lado por el momento, y para discutir el problema sobre otras bases menos ambiguas.
El primer argumento, entonces, para la autoría de Isaías de los capítulos 40-66 es que forman parte de un libro llamado por el nombre de Isaías. Pero, para que valga la pena, este argumento debe basarse en los siguientes hechos: que todo en un libro llamado por el nombre de un profeta es necesariamente por ese profeta, y que los compiladores del libro intentaron transmitirlo como todo de su pluma. Ahora bien, no hay evidencia para ninguna de estas conclusiones.
Por el contrario, hay un testimonio considerable en la dirección opuesta. El Libro de Isaías no es una profecía continua. Consiste en una serie de oraciones separadas, con algunas piezas narrativas intermedias. Algunas de estas oraciones afirman ser de Isaías: poseen títulos como "La visión de Isaías, hijo de Amoz". Pero tales títulos describen solo las profecías individuales que encabezan, y otras porciones del libro, sobre otros temas y en estilos muy diferentes, no poseen títulos en absoluto.
Me parece que aquellos que mantienen la autoría de Isaías de todo el libro tienen la responsabilidad de explicar por qué algunos capítulos en él deben ser claramente nombrados por Isaías, mientras que otros no deben tener ese título. Seguramente esta diferencia nos brinda suficiente base para entender que todo el libro no es necesariamente de Isaías, ni tampoco lo transmitieron intencionalmente sus compiladores como obra de ese profeta.
Ahora, cuando llegamos a los capítulos 40-66, encontramos que, en un libro que no hemos visto ninguna razón para suponer que está en cada parte de él por Isaías, estos capítulos en ninguna parte afirman ser suyos. Están separados de esa parte del libro, en la que se colocan sus oráculos indiscutibles, por una narración histórica de considerable extensión. Y no hay en ninguna parte de ellos ni en ellos un título ni otra declaración de que sean del profeta, ni ninguna alusión que pueda dar el más mínimo apoyo a la opinión de que se ofrecen a la posteridad como que datan de su tiempo.
Es seguro decir que, si hubieran venido a nosotros por sí mismos, nadie hubiera soñado ni por un instante en atribuirlos a Isaías; pues las presuntas semejanzas, que su lenguaje y estilo guardan con su lenguaje y estilo, están mucho más que superadas por las indudables diferencias, y nunca han sido empleadas, ni siquiera por los defensores de la autoría isaiana, excepto en un apoyo adicional y confesamente leve de su principal argumento, a saber. , que los Capítulos deben ser de Isaías porque están incluidos en un libro llamado por su nombre.
Entendamos, por tanto, desde este mismo comienzo, que al discutir la cuestión de la autoría del "Segundo Isaías", no estamos discutiendo una cuestión sobre la cual el texto mismo hace alguna declaración, o en la que entra la credibilidad del texto. El Libro de Isaías no hace ningún reclamo por la autoría de Isaías de los capítulos 40-66.
Un segundo hecho en las Escrituras, que a primera vista parece contribuir fuertemente a la unidad del Libro de Isaías, es que en el Nuevo Testamento, porciones de los Capítulos en disputa se citan con el nombre de Isaías, al igual que porciones de sus profecías admitidas. . Estas citas son nueve. Mateo 3:3 , Mateo 8:17 , Mateo 12:17 , Lucas 3:4 , Lucas 4:17 , Juan 1:23 , Juan 12:38 , Hechos 8:28 , Romanos 10:16 Ninguno es de nuestro Señor mismo.
Ocurren en los Evangelios, Hechos y Pablo. Ahora bien, si alguna de estas citas fue dada en respuesta a la pregunta, ¿Isaías escribió los capítulos 40-66 del libro llamado por su nombre? o si el uso de su nombre junto con ellos estuvo involucrado en los argumentos que se tomaron prestados para ilustrar como, por ejemplo, es el caso del nombre de David en la cita hecha por nuestro Señor de Salmo 110:1 , entonces aquellos que Negar la unidad del Libro de Isaías sería estar cara a cara con un problema realmente muy serio.
Pero en ninguno de los nueve casos se cuestiona la autoría del Libro de Isaías. En ninguno de los nueve casos hay algo en el argumento, para el propósito del cual se hizo la cita, que dependa de que las palabras citadas sean de Isaías. Para los propósitos para los cuales los evangelistas y Pablo tomaron prestados los textos, estos también podrían no tener nombre o atribuirse a cualquier otro escritor canónico. Nada en ellos nos obliga a suponer que el nombre de Isaías se menciona con ellos para cualquier otro fin que no sea el de referencia, a saber. , para señalar que se encuentran en la parte de la profecía generalmente conocida por su nombre.
Pero si no hay nada en estas citas que demuestre que el nombre de Isaías se está utilizando para cualquier otro propósito que no sea el de referencia, entonces es claro, y esto es todo lo que pedimos asentimiento en este momento, que no ofrecen la autoridad de las Escrituras como un obstáculo para nuestro examen de la evidencia de los Capítulos en cuestión.
Apenas es necesario añadir que tampoco hay otra cuestión de doctrina en nuestro camino. No hay nada acerca de la naturaleza de la profecía, porque, para tomar un ejemplo, el capítulo 53, como una profecía de Jesucristo, es sin duda una maravilla tan grande si la fecha del exilio como si la fecha de la época de Isaías. Y, en particular, entendamos que no es necesario comenzar a cuestionar la capacidad del Espíritu de Dios para inspirar a un profeta a mencionar a Ciro por su nombre ciento cincuenta años antes de que apareciera Ciro.
La pregunta no es: ¿Podría un profeta haber sido tan inspirado? - a cuya pregunta, si se hiciera, nuestra respuesta podría ser solamente: ¡Dios es grande! - sino la pregunta es: ¿Fue nuestro profeta tan inspirado? ¿Ofrece él mismo evidencia del hecho? O, por el contrario, al nombrar a Ciro, ¿se da a conocer como contemporáneo de Ciro, que ya vio al gran persa sobre el horizonte? A esta pregunta solo los escritos en discusión pueden darnos una respuesta. Veamos qué tienen que decir.
Aparte de la cuestión de la fecha, ningún capítulo de la Biblia se interpreta con tan completa unanimidad como Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 .
Expresaron claramente que ciertas cosas ya habían tenido lugar: el exilio y el cautiverio, la ruina de Jerusalén y la devastación de Tierra Santa. Se dice que Israel ha agotado el tiempo de su castigo y se proclama que está listo para la liberación. Algunas personas se sienten consoladas por estar desesperadas porque la redención no se acerca; a otros se les exhorta a dejar la ciudad de su servidumbre, como si se estuvieran familiarizando demasiado con su vida idólatra.
Se nombra a Ciro como su libertador, y se le señala como ya llamado a su carrera, y como bendecido con éxito por Jehová. También se promete que inmediatamente agregará Babilonia a sus conquistas, y así liberará al pueblo de Dios.
Ahora bien, todo esto no está previsto, como desde el punto de vista de un siglo anterior. En ninguna parte se dice —como esperaríamos que se dijera, si la profecía hubiera sido pronunciada por Isaías— que Asiria, la potencia mundial dominante en los días de Isaías, iba a desaparecer y Babilonia tomaría su lugar; que entonces los babilonios llevarían a los judíos a un exilio del que habían escapado a manos de Asiria; y que después de casi setenta años de sufrimiento, Dios levantaría a Ciro como libertador.
No hay nada de esta predicción, que podríamos haber esperado con justicia si la profecía hubiera sido de Isaías; porque, por muy lejos que nos lleve Isaías hacia el futuro, nunca deja de partir de las circunstancias de su propio día. Sin embargo, lo que es aún más significativo: ni siquiera existe el tipo de predicción que encontramos en las profecías del exilio de Jeremías, con las que de hecho es muy instructivo comparar Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 Jeremías también habló de exilio y liberación, pero siempre fue con la gramática del futuro.
Él predijo de manera justa y abierta ambas cosas; y, recordemos especialmente, lo hizo con una mezquindad de descripción, una reserva y reticencia a los detalles, simplemente ininteligibles si Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 fue escrito antes de su día, y por un profeta tan conocido como Isaías.
No: en las declaraciones que hace nuestro Capítulo sobre el exilio y la condición de Israel bajo él, no hay predicción, ni el más mínimo rastro de esa gramática del futuro en la que se pronuncian constantemente las profecías de Jeremías. Pero hay un llamado directo a la conciencia de un pueblo que ya está bajo la disciplina de Dios; su circunstancia de exilio se da por sentada; hay una apreciación sumamente vívida y delicada de sus temores y dudas actuales, y para ellos no sólo se nombra al libertador Cyrus, sino que se presenta como un personaje real y notorio que ya se encuentra en la mitad de su irresistible carrera.
Estos hechos tienen una base más amplia de lo que parece a primera vista. No se puede desviar su lado con el argumento de que los profetas hebreos tenían la costumbre de emplear en sus predicciones lo que se llama "el profético perfecto", es decir, que en el ardor de su convicción de que ciertas cosas sucederían, hablaron de ellos, como les permitía hacer la flexibilidad de los tiempos hebreos, en el pasado o perfecto como si las cosas hubieran sucedido realmente.
Tal argumento no es posible en el caso de la introducción de Cyrus. Porque no es sólo que la profecía, con lo que podría ser el mero ardor de la visión, representa al persa como si ya estuviera sobre el horizonte y sobre la corriente de la victoria; pero que, en el transcurso de un sobrio argumento a favor de la divinidad única del Dios de Israel, que se desarrolla a lo largo de los capítulos 41-48, Ciro, vivo e irresistible, ya acreditado por el éxito, y con Babilonia a sus pies, es señalado como la prueba inconfundible de que las profecías anteriores para la liberación de Israel finalmente se están cumpliendo.
Cyrus, en resumen, no se presenta como una predicción, sino como la prueba de que una predicción se está cumpliendo. A menos que ya hubiera aparecido en carne y hueso, y estuviera a punto de atacar a Babilonia, con todo el prestigio de una victoria inquebrantable, una gran parte de Isaías 41:1 - Isaías 48:1 sería completamente ininteligible.
Este argumento es tan concluyente para la fecha del segundo Isaías, que puede ser bueno exponerlo un poco más en detalle, incluso a riesgo de anticipar algo de la exposición del texto.
Entre los judíos al final del exilio parece haber dos clases. Una clase no tenía esperanza de ser liberada, y a sus corazones se les dirige una profecía como el capítulo 40: "Consolaos, consolaos, pueblo mío". Pero había otra clase, de temperamento opuesto, que tenía opiniones demasiado fuertes sobre el tema de la liberación. Esclavos de la letra de las Escrituras y de los grandes precedentes de su historia, estos judíos parecen haber insistido en que el Libertador que vendría debía ser judío y descendiente de David.
Y la tendencia de gran parte de la urgencia del profeta en el capítulo 45 es persuadir a esos pedantes de que el gentil Ciro, que parecía no solo el hombre más grande de su época, sino el medio más probable de la redención de Israel, era del propio Jehová. creación y vocación. ¿No implica tal argumento necesariamente que Ciro ya estaba presente, un objeto de duda y debate para las mentes serias de Israel? ¿O debemos suponer que todas estas dudas y debates fueron previstos, ensayados y contestados ciento cincuenta años antes de la época por un profeta tan famoso como Isaías, y que, a pesar de su predicción y respuesta, la duda y el debate no obstante? tuvo lugar en las mentes de los mismos israelitas, que eran los estudiosos más fervientes de la profecía antigua? Sólo hay que decirlo para que se sienta imposible.
Pero además de los pedantes en Israel, hay aparente a través de estas profecías otro cuerpo de hombres, contra los cuales también Jehová reclama al Ciro real como suyo. Son los sacerdotes y adoradores de los ídolos paganos. Es bien sabido que el advenimiento de Ciro confundió a las religiones gentiles de la época y a sus consejeros. Los sacerdotes más sabios estaban perplejos; los oráculos de Grecia y Asia Menor eran mudos cuando se les consultaba sobre el persa, o daban respuestas más ambiguas de lo habitual.
Frente a esta perplejidad y desesperación de las religiones paganas, nuestro profeta afirma con seguridad que Ciro es el nombre de Jehová. En un debate en el capítulo 41, en el que busca establecer la justicia de Jehová, es decir, la fidelidad de Jehová a Su palabra y el poder para llevar a cabo Sus predicciones, el profeta habla de profecías antiguas que han venido de Jehová, y señala a Ciro como su cumplimiento.
Mientras tanto, no nos importa cuáles fueron esas profecías. Es posible que estuvieran seguros de las predicciones de Jeremías; podemos estar seguros de que no pueden haber contenido nada tan definido como el nombre de Ciro, o tal prueba de la previsión divina debe haber formado parte de la súplica del profeta. Basta con que se puedan citar; nuestro negocio es más bien con la evidencia que el profeta ofrece de su cumplimiento.
Esa evidencia es Cyrus. ¿Habría sido posible referir a los paganos a Ciro como prueba de que esas antiguas profecías se estaban cumpliendo, a menos que Ciro hubiera sido visible para los paganos, a menos que los paganos hubieran comenzado ya a sentir este persa "desde el amanecer" en todos sus peso de la guerra? No es una doctrina esotérica la que el profeta les está revelando a los israelitas iniciados acerca de Ciro. Está haciendo un llamamiento a los hombres del mundo para que se enfrenten a los hechos.
¿Podría haber hecho tal apelación a menos que los hechos hubieran estado ahí, a menos que Cyrus hubiera estado dentro del conocimiento del "hombre natural"? A menos que Cyrus y sus conquistas ya estuvieran presentes históricamente, el argumento en 41-48 es ininteligible.
Si esta evidencia para la fecha del exilio de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 -porque todos estos Capítulos cuelgan juntos- requería algún apoyo adicional, lo encontraría en el hecho de que el profeta no trata enteramente de lo que es pasado y pasado, sino que también hace algunas predicciones.
Ciro está en camino de triunfar, pero Babilonia aún tiene que caer de su mano. Babilonia aún tiene que caer, antes de que los exiliados puedan salir libres. Ahora, si nuestro profeta estaba prediciendo desde el punto de vista de ciento cuarenta años antes, ¿por qué hizo esta clara distinción entre dos eventos que aparecieron tan cerca unos de otros? Si tenía tanto el advenimiento de Ciro como la caída de Babilonia en su perspectiva a largo plazo, ¿por qué no usó "el profético perfecto" para ambos? Que él hable del primero como pasado y del segundo como aún por venir, seguramente, si no hubiera habido tradición al revés, habría sido aceptado por todos como evidencia suficiente, de que el advenimiento de Ciro había quedado atrás y el caída de Babilonia todavía frente a él, cuando escribió estos capítulos.
De ahí la primera parte, al menos, de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 -es decir, los capítulos 40-48- nos obliga a fecharlo entre el 555, el advenimiento de Ciro, y el 538, la caída de Babilonia.
Pero algunos piensan que aún podemos reducir aún más los límites. En Isaías 41:25 , Ciro, cuyo propio reino se encontraba al este de Babilonia, se describe como invadiendo Babilonia desde el norte. Esto, se ha pensado, debe referirse a su unión con los medos en 549, y su descenso amenazado sobre Mesopotamia desde su cuarto del horizonte del profeta.
Si es así, los años posibles de nuestra profecía se reducen a once, 549-538. Pero incluso si tomamos el límite más amplio y más seguro, 555 a 538, bien podemos decir que hay muy pocos Capítulos en todo el Antiguo Testamento cuya fecha se pueda fijar con tanta precisión como la fecha de los Capítulos 40-48. .
Si lo que se ha desarrollado en los párrafos anteriores se reconoce como la declaración del propio Capítulo, se sentirá que apenas se necesitan más pruebas de una fecha del exilio. Y aquellos que estén familiarizados con la controversia sobre la evidencia proporcionada por el estilo y el lenguaje de las profecías, admitirán cuán corto en decisión se encuentra de los argumentos ofrecidos anteriormente. Pero podemos preguntarnos con justicia si hay algo que se oponga a la conclusión a la que hemos llegado, ya sea, primero, en el color local de las profecías: o, segundo, en su idioma; o, tercero, en su pensamiento - cualquier cosa que muestre que es más probable que hayan sido de Isaías que de origen exílico.
1. A menudo se ha insistido en contra de la fecha de exilio de estas profecías, que usan tan poco color local, y uno de los más grandes críticos, Ewald, se ha sentido, por lo tanto, autorizado a colocar su hogar, no en Babilonia, pero en Egipto, mientras mantiene la fecha del exilio. Pero, como veremos al examinar la condición de los exiliados, era natural que los mejores entre ellos, sus salmistas y profetas, no tuvieran ojos para los colores de Babilonia.
Vivían interiormente; eran mucho más los habitantes de sus propios corazones quebrantados que de esa hermosa tierra extranjera; cuando sus pensamientos surgieron de sí mismos, fue para buscar inmediatamente la lejana Sión. ¡Qué poco color local hay en los escritos de Ezequiel! Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 tiene aún más que mostrar; porque de hecho la ausencia de color local en nuestra profecía ha sido muy exagerada.
Encontraremos a medida que seguimos la exposición, ruptura tras ruptura de luces y sombras babilónicas que se cruzan en nuestro camino, los templos, las fábricas de ídolos, las procesiones de imágenes, los adivinos y astrólogos, los dioses y altares especialmente cultivados por la característica espíritu mercantil del lugar; el envío de ese mercado de naciones, las multitudes de sus comerciantes; el resplandor de muchas aguas, e incluso ese resplandor intolerable que tan frecuentemente maldice los cielos de Mesopotamia.
Isaías 49:10 El profeta habla de los cerros de su tierra natal con exactamente el mismo anhelo, que Ezequiel y un probable salmista del Exilio Salmo 121:1 traicionan, la nostalgia de un hombre nacido en el altiplano cuya prisión está en una llanura plana y monótona.
Las bestias que menciona en su mayor parte han sido reconocidas como familiares en Babilonia; y aunque no puede decirse lo mismo de los árboles y plantas que nombra, se ha observado que los pasajes a los que los lleva son pasajes en los que sus pensamientos están fijos en la restauración de Palestina. Además de estos, hay muchos síntomas delicados de la presencia, ante el profeta, de un pueblo en tierra extranjera, dedicado al comercio, pero sin responsabilidades políticas, cada una de las cuales, por sí sola, puede ser insuficiente para convencer, pero la reiterada expresión de lo cual incluso ha traicionado a los comentaristas, que vivieron demasiado pronto para la teoría de un segundo Isaías, en la admisión involuntaria de una autoría exílica.
Quizás sorprenderá a algunos al escuchar a Juan Calvino citado en nombre de la fecha del exilio de estas profecías. Pero leamos y consideremos esta declaración suya: "Debe tenerse en cuenta el momento en que se pronunció esta profecía; porque como el rango del reino había sido borrado y el nombre de la familia real se había vuelto mezquino y despreciable, durante el cautiverio en Babilonia, podría parecer como si a causa de la ruina de esa familia la verdad de Dios hubiera caído en decadencia; y por lo tanto, les pide que contemplen por fe el trono de David, que había sido derribado ".
2. Lo que hemos visto que es verdad sobre el color local de nuestra profecía es válido también para su estilo y lenguaje. No hay nada en ninguno de estos que nos comprometa con la autoría de Isaías, o que haga improbable una fecha del exilio; por el contrario, el lenguaje y el estilo, aunque no contienen semejanzas más fuertes ni más frecuentes con el lenguaje y el estilo de Isaías de lo que puede explicarse por la influencia natural de un profeta tan grande sobre sus sucesores, están señalados por diferencias con sus oráculos indiscutibles. , demasiado constante, demasiado sutil y, a veces, demasiado agudo, para que sea probable que todo el libro provenga del mismo hombre.
On this point it is enough to refer our readers to the recent exhaustive and very able reviews of the evidence by Canon Cheyne in the second volume of his Commentary, and by Canon Driver in the last chapter of "Isaiah: His Life and Times," and to quote the following words of so great an authority as Professor A. B. Davidson. After remarking on the difference in vocabulary of the two parts of the Book of Isaiah, he adds that it is not so much words in themselves as the peculiar uses and combinations of them, and especially "the peculiar articulation of sentences and the movement of the whole discourse, by which an impression is produced so unlike the impression produced by the earlier parts of the book."
3. Lo mismo ocurre con el pensamiento y la doctrina de nuestra profecía. En esto no hay nada que haga probable la autoría de Isaías o una fecha del exilio imposible. Pero, por el contrario, ya sea que consideremos las necesidades del pueblo o las analogías del desarrollo de su religión, encontramos que, si bien todo conviene al exilio, casi todo es ajeno tanto a los sujetos como a los métodos de Isaías.
Observaremos los puntos de esto a medida que avanzamos, pero uno de ellos puede mencionarse aquí (luego requerirá un capítulo para sí mismo), el uso que hace nuestro profeta de los términos justicia y rectitud. Nadie que haya estudiado cuidadosamente el significado que estos términos tienen en los auténticos oráculos de Isaías, y el uso que se les da en las profecías en discusión, puede dejar de encontrar en la diferencia una sorprendente corroboración de nuestro argumento: que el los últimos fueron compuestos por una mente diferente a la de Isaías, hablando a una generación diferente.
Para resumir todo este argumento. Hemos visto que no hay evidencia en el Libro de Isaías que demuestre que fue todo por él mismo, pero sí mucho testimonio que apunta a una pluralidad de autores; que los capítulos 40-66 en ninguna parte afirman estar por Isaías; y que no hay otra afirmación bien fundada de las Escrituras o doctrina en nombre de su autoría. Luego hemos mostrado que los capítulos 40-48 no solo presentan el exilio como si estuviera casi terminado y Ciro como si ya hubiera llegado, mientras que la caída de Babilonia aún es futura; pero que es esencial para uno de sus principales argumentos que Ciro debería estar de pie ante Israel y el mundo, como un guerrero exitoso, en su camino para atacar a Babilonia.
Eso nos llevó a fechar estos Capítulos entre el 555 y el 538. Volviendo luego a otras evidencias -el color local que muestran, su lenguaje y estilo, y su teología- no hemos encontrado nada que entre en conflicto con esa fecha, pero, en el al contrario, muchísimo, lo que concuerda mucho más con él que con la fecha, o con la autoría, de Isaías.
Se observará, sin embargo, que la pregunta se ha limitado a los capítulos anteriores de los veintisiete en discusión, a saber. , a 40-48 ¿Se cumple la misma conclusión de 49 a 66? Esto se puede descubrir correctamente sólo si seguimos de cerca su exposición; Mientras tanto, basta con tener una base firme sobre el Exilio. Podemos sentir nuestro camino poco a poco desde este punto de vista en adelante. Anticipemos ahora simplemente las características principales del resto de la profecía.
Muchos han señalado que una nueva sección comienza con el capítulo 49. Esto se debe a que el capítulo 48 concluye con un estribillo: "No hay paz, dice Jehová, para los impíos", lo cual vuelve a aparecer al final del capítulo 57, y porque con el capítulo 48. Babilonia y Ciro desaparecen de la vista. Pero las circunstancias siguen siendo las del exilio y, como señala el profesor Davidson, el capítulo 49 es un pensamiento paralelo al capítulo 42, y también da por sentada la restauración de Israel en el capítulo 48, procediendo naturalmente de eso a la declaración del mundo de Israel: misión.
Aparte de la alternancia de pasajes que tratan sobre el Siervo del Señor, y pasajes cuyo tema es Sión - una alternancia que comienza bastante temprano en la profecía, y ha sugerido a algunos su composición a partir de dos escritos diferentes - la primera ruptura real en el La secuencia ocurre en Isaías 52:13 , donde se introduce la profecía del Siervo que lleva el pecado.
La mayoría de los críticos consideran que esto es una inserción, ya que Isaías 54:1 sigue naturalmente a Isaías 52:12 , aunque es innegable que también hay alguna asociación entre Isaías 52:13 - Isaías 53:1 , y el capítulo 54. En los capítulos 54-55, evidentemente todavía estamos en el exilio. Al comentar un versículo de estos capítulos, Calvino hace la admisión del origen exílico que se ha citado anteriormente.
Siguen ahora una serie de breves profecías, hasta que se llega al final del capítulo 59. Estos, como veremos, hacen que sea extremadamente difícil creer en la unidad original del "Segundo Isaías". Algunos de ellos, es cierto, se encuentran en evidente circunstancia de exilio; pero otros son indudablemente de fecha anterior, lo que refleja el paisaje de Palestina y los hábitos de la gente en su independencia política, con la nube de juicio de Jehová aún sin estallar, pero descendiendo.
Así es Isaías 56:9 - Isaías 57:1 , que considera que el exilio aún está por venir, cita las características naturales de Palestina y acusa a los judíos de diplomacia incrédula, una acusación que no era posible contra ellos cuando estaban en cautiverio.
Pero otras de estas breves profecías son, en opinión de algunos críticos, posteriores al exilio. Cheyne asigna el capítulo 56 a después del Retorno, cuando el templo estaba en pie, y se podía hacer cumplir el deber de realizar ayunos y sábados, como lo hizo Nehemías. Daré, cuando lleguemos al pasaje, mis razones para dudar de su conclusión. Me parece que es probable que el capítulo haya sido escrito en la víspera del Retorno como después de que el Retorno tuvo lugar.
El capítulo 57, el decimoctavo de nuestros veintisiete capítulos, se cierra con el mismo estribillo que el capítulo 48, el noveno de la serie: "No hay paz, dice Jehová, para los impíos". El capítulo 58, por lo tanto, ha sido considerado como el comienzo de la tercera gran división de la profecía. Pero aquí nuevamente, si bien ciertamente hay un avance en el tratamiento del tema, y el profeta habla menos de la redención de los judíos y más de la gloria de la restauración de Sión, el punto de transición es muy difícil de señalar.
Algunos críticos consideran el capítulo 58 como post-exilio; pero cuando lleguemos a él, encontraremos una serie de razones para suponer que pertenece, tanto como Ezequiel, al exilio. El capítulo 59 es quizás la parte más difícil de todas, porque hace que los judíos sean responsables de la justicia cívica de una manera que difícilmente podrían concebirse como exiliados y, sin embargo, habla en el lenguaje de otras partes del "Segundo Isaías". de una liberación que no puede ser otra que la liberación del exilio.
En este capítulo encontraremos señales probables de la fusión de dos discursos distintos, haciendo probable la conclusión de que es la conciencia anterior de Israel la que captamos aquí, siguiéndola hasta los días del exilio y recitando su culpa anterior justo antes de que se asegure el perdón. Los capítulos 60, 61 y 62 son ciertamente exiliados. La profecía inimitable, Isaías 63:1 , completa en sí misma y única en su belleza, es una promesa dada justo antes de la liberación de un largo cautiverio de Israel bajo las naciones paganas ( Isaías 63:4 ), o un cántico de júbilo. de triunfo inmediatamente después de que tal liberación haya tenido lugar.
Isaías 63:7 - Isaías 64:1 implica un templo en ruinas ( Isaías 63:10 ), pero no muestra ningún rastro del exilio del escritor. Se le ha asignado al período de los primeros intentos de reconstruir Jerusalén después del Retorno.
El Capítulo 65 ha sido asignado a la misma fecha y su color local se ha interpretado como el de Palestina. Pero encontraremos que el color es tan probable como el de Babilonia, y nuevamente no veo ninguna prueba cierta de una fecha posterior al exilio. El capítulo 66, sin embargo, revela más evidencia de haber sido escrito después del Retorno. Se divide en dos partes. En Isaías 66:1 el templo aún no está construido, pero parece que la construcción ya se ha comenzado.
En Isaías 66:5 , la llegada de los judíos a Palestina, la reanudación de la vida de la comunidad sagrada y las decepciones de los retornados ante los primeros magros resultados, parecen estar implícitas. Y la música del libro se apaga en tonos de advertencia de que el pecado todavía obstaculiza la obra del Señor con Su pueblo.
Esta rápida encuesta ha dejado dos cosas suficientemente claras. Primero, que si bien la mayor parte de los capítulos 40-66 se compuso en Babilonia durante el exilio de los judíos, hay porciones considerables que datan de antes del exilio y delatan un origen palestino; y una o dos piezas más pequeñas que parecen, sin embargo, de forma bastante menos evidente, dar por sentado el Retorno del Exilio. Pero, en segundo lugar, todas estas piezas, que parece necesario asignar a diferentes épocas y autores, han sido ordenadas de manera que exhiban un cierto orden y progreso, un orden, más o menos observado, de fecha, y un progreso muy aparente ( como veremos en el curso de la exposición) de pensamiento y de claridad en la definición.
La mayor parte, de cuya unidad estamos asegurados y cuya fecha podemos fijar, se encuentra al principio. Los capítulos 40-48 son ciertamente por un lado, y pueden estar fechados, como hemos visto, entre 555 y 538, el período de la aproximación de Ciro para tomar Babilonia. Allí cesa el interés por Ciro, y el pensamiento de la redención de Babilonia es reemplazado principalmente por el del regreso posterior. Junto con estas líneas, descubriremos un desarrollo en la gran doctrina de la profecía del Siervo de Jehová.
Pero incluso esto se desvanece, como si la experiencia del sufrimiento y la disciplina fuera reemplazada por la del retorno y la restauración; y es Sion en su gloria, y la misión espiritual del pueblo, y la venganza del Señor, y la construcción del templo, y una serie de detalles prácticos en la vida y adoración de la comunidad restaurada, que llenan el resto del libro, junto con algunos ecos de la época anterior al exilio. ¿Podemos evitar sentir en todo esto un diseño y una disposición definidos, que no llega a ser absolutamente perfecto, probablemente, por la naturaleza de los materiales a disposición del arreglista?
Por lo tanto, tenemos justificación para llegar a la conclusión provisional de que el Segundo Isaías no es una unidad, en la medida en que consiste en un número de piezas de diferentes hombres, a quienes Dios levantó en varios momentos antes, durante y después de la Exilio, para consolar y exhortar en medio de las cambiantes circunstancias y temperamentos de Su pueblo; pero que es una unidad, en la medida en que estas piezas han sido reunidas por un editor muy poco después del Regreso del Exilio, en un orden tan regular tanto en el tiempo como en el tema, como lo permitiría el material algo mezclado.
Es en este sentido que a lo largo de este volumen hablaremos de "nuestro profeta" o "el profeta"; hasta el capítulo 49, al menos, sentiremos que la expresión es literalmente verdadera; después de eso, es más un editorial que una unidad original que es aparente. En esta cuestión de unidad, el estilo dramático de la profecía constituye, sin duda, la mayor dificultad. ¿Quién se atreverá a determinar de los muchos soliloquios, apóstrofes, letras y otras piezas aquí reunidas, a menudo sin ninguna conexión, salvo la de agrupación dramática y cierta simpatía de temperamento, si son del mismo autor o han sido? recopilados de varios orígenes? Debemos contentarnos con dejar el asunto en forma incierta.
Una gran razón, que aún no hemos citado, para suponer que toda la profecía no es de un solo hombre, es que si hubiera sido su nombre ciertamente habría venido con él. No permita que se piense que tal conclusión, a la que nos han llevado, es simplemente un dogma de la crítica moderna. Aquí, si es que en alguna parte, el crítico no es más que el paciente estudiante de las Escrituras, que busca el testimonio del texto sagrado sobre sí mismo y lo formula.
Si se encuentra que tal testimonio entra en conflicto con la tradición eclesiástica, por muy antigua y universal que sea, tanto peor para la tradición. En los círculos protestantes, al menos, no tenemos otra opción. Litera Scripta manet . Cuando sabemos que la única evidencia de la autoría de Isaías de los capítulos 40-66 es la tradición, respaldada por una interpretación irreflexiva de las citas del Nuevo Testamento, mientras que todo el testimonio de estas Escrituras mismas niega que sean de Isaías, no podemos evitar tomar nuestra decisión. y aceptar el testimonio de las Escrituras.
¿Los encontramos menos maravillosos o divinos? ¿Consuelan menos? ¿Hablan con menos poder de conciencia? ¿Testifican con voz más incierta de nuestro Señor y Salvador? Será tarea de las páginas siguientes mostrar que, interpretados en conexión con la historia de la que ellos mismos dicen que el Espíritu de Dios los sacó, estos veintisiete Capítulos se vuelven solo más proféticos de Cristo, y más consoladores e instructivos para hombres, de lo que eran antes.
Pero el hecho notable es que la propia tradición antigua parece estar de acuerdo con los resultados de la erudición moderna. El lugar original del Libro de Isaías en el canon judío parece haber sido después de Jeremías y Ezequiel, un hecho que prueba que no se completó hasta una fecha posterior a las obras de estos dos profetas del exilio.
Si ahora se pregunta, ¿por qué una serie de profecías escritas en el exilio deben adjuntarse a las obras auténticas de Isaías? ésa es una pregunta justa, y una que los partidarios de la autoría exílica tienen el deber de esforzarse por responder. Afortunadamente no tienen la necesidad de recurrir, a falta de otras razones, en el supuesto de que este apego se debió al error de algún escriba, oa la costumbre que practicaban los escritores antiguos de llenar cualquier parte de un volumen, que se quedó en blanco cuando un libro está terminado, con la escritura de cualquier otro que encajara en el lugar.
La primera de estas razones es demasiado accidental, la segunda demasiado artificial, frente a la indudable simpatía que existe entre todas las partes del Libro de Isaías. El mismo Isaías profetizó claramente de un exilio más largo de lo que experimentó su propia generación, y profetizó un regreso de él (capítulo 11). No vimos ninguna razón para disputar sus afirmaciones sobre las predicciones sobre Babilonia en los capítulos 21 y 39.También Isaías, más que cualquier otro profeta, eran esas grandes y últimas esperanzas del Antiguo Testamento: la supervivencia de Israel y el recogimiento de los gentiles. a la adoración de Jehová en Jerusalén.
Pero es con el expreso propósito de enfatizar el cumplimiento inmediato de tan antiguas predicciones, que Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Se publicaron Isaías 66:1 .
Aunque nuestro profeta tiene "cosas nuevas que publicar", su primer negocio es mostrar que "las cosas anteriores han sucedido", especialmente el exilio, la supervivencia de un remanente, el envío de un libertador, la condenación de Babilonia. ¿Qué más natural que adjuntar a sus declaraciones esas profecías, de las cuales los eventos que señaló fueron la reivindicación y el cumplimiento? El archivo adjunto fue más fácil de arreglar que las profecías auténticas no habían pasado de la mano de Isaías en una forma fija.
No llevan esas marcas de la propia edición de su autor, que son las que llevan las profecías tanto de Jeremías como de Ezequiel. Es imposible ser dogmático al respecto. Pero estos hechos, que nuestros Capítulos están relacionados, como ninguna otra Escritura, con el cumplimiento de profecías anteriores; que son las profecías de Isaías las que son la predicción original y más completa de los eventos con los que están ocupados; y que la forma en que se transmiten las profecías de Isaías no excluyó adiciones de este tipo a las mismas, aportan razones muy evidentes por las que Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1, aunque escrito en el Exilio, debe adjuntarse a Isaías 1:1 ; Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1 ; Isaías 5:1 ; Isaías 6:1 ; Isaías 7:1 ; Isaías 8:1 ; Isaías 9:1 ; Isaías 10:1 ; Isaías 11:1 ; Isaías 12:1 ; Isaías 13:1 ; Isaías 14:1 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 22:1 ; Isaías 23:1 ; Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 ; Isaías 28:1 ; Isaías 29:1 ; Isaías 30:1 ; Isaías 31:1 ; Isaías 32:1 ; Isaías 33:1 ; Isaías 34:1 ; Isaías 35:1 ; Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 .
Así presentamos una teoría de la autoría exílica de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 en sí mismo es completo y consistente, adecuado a todas las partes de la evidencia, y no se opone a la autoridad de ninguna parte de la Escritura.
Como consecuencia de su conclusión, nuestro deber, antes de proceder a la exposición de los Capítulos, es doble: primero, relacionar el tiempo de Isaías con el período de la Cautividad, y luego esbozar la condición de Israel en el Exilio. Esto lo abordaremos en los próximos tres capítulos.
NOTA AL CAPITULO I
Los lectores tal vez deseen tener una referencia a otros pasajes de esta parte, en los que se plantean las cuestiones de la fecha, autoría y estructura de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Se discuten Isaías 66:1 . Ver: Introducción al Libro III; párrafos iniciales del capítulo 18 y del capítulo 19, etc.
CAPITULO DOS
DE ISAÍAS A LA CAÍDA DE JERUSALÉN
701-587 a. C.
A primera vista, las circunstancias de Judá en los últimos diez años del siglo VII presentan un gran parecido con su suerte en los últimos diez años del siglo VIII. El imperio del mundo, al que ella pertenece, está nuevamente dividido entre Egipto y una potencia mesopotámica. Siria es nuevamente el campo de su dudosa batalla, y la cuestión de cuál de los dos se rendirá homenaje, sigue formando la política de todos sus estados.
Judá todavía vacila, intriga y atrae sobre sí misma la ira del Norte por sus tratados con Egipto. Una vez más, hay un gran profeta y estadista, cuya preocupación es la justicia, que expone tanto la inmoralidad de su pueblo como la locura de sus políticas, y que invoca el "mal del norte" como el azote de Dios sobre Israel: Isaías ha sido sucedido por Jeremías. Y, como para completar la analogía, la nación ha pasado una vez más por una reforma puritana. Josías, incluso más a fondo que Ezequías, ha efectuado la destrucción de los ídolos.
Debajo de este parecido circunstancial, sin embargo, hay una diferencia fundamental. La fuerza de la predicación de Isaías se inclinó, especialmente durante los últimos años del siglo, para establecer la inviolabilidad de Jerusalén. Contra las amenazas del asedio asirio, y a pesar de su propia conciencia más formidable de la corrupción de su pueblo, Isaías insistió en que no se debía tomar Sión y que el pueblo, aunque cortado de raíz, debía permanecer plantado en la tierra, -la estirpe de una nación imperial en los últimos días.
Esta profecía fue vindicada por el maravilloso alivio de Jerusalén en la aparente víspera de su captura en 701. Pero sus ecos aún no se habían apagado, cuando Jeremías a su generación entregó el mensaje opuesto. A su alrededor, los profetas populares balbuceaban de memoria las antiguas garantías de Isaías acerca de Sión. Sus repeticiones suaves y monótonas lamían agradablemente la inamovible confianza en sí mismo del pueblo.
Pero Jeremías llamó a la tormenta. Aunque la prosperidad parecía desmentirle, predijo la rápida ruina del Templo y la Ciudad, y convocó a los enemigos de Judá contra ella en el nombre del Dios en cuya palabra anterior ella confiaba para la paz. El contraste entre los dos grandes profetas se vuelve más dramático en su conducta durante los respectivos asedios, de los cuales cada uno fue la figura central. Isaías, solo firme en una ciudad desesperada, desafiando las burlas de los paganos, reavivando dentro de los defensores desanimados, a quienes el enemigo buscaba sobornar para que abandonaran, las pasiones del patriotismo y la religión, proclamando siempre, como con voz de trompeta, que Sion debe permanecer inviolable; Jeremías, por el contrario, declarando la futilidad de la resistencia, aconsejando a cada ciudadano que salve su propia vida de la ruina del estado, en un tratado con el enemigo,
Y así, mientras en 701 Jerusalén triunfó en el Señor por el repentino levantamiento del asedio asirio, tres años después de que terminara el siglo siguiente, ella sucumbió dos veces al sucesor de Asiria, y nueve años después fue totalmente destruida.
¿Cuál es la razón de esta diferencia que ha bastado un siglo para funcionar? ¿Por qué el carácter sagrado del santuario de Judá no fue tanto un artículo de Jeremías como del credo de Isaías, sino un elemento de la divina providencia en el año 600 como en el 700 a. C.? No es una pregunta muy difícil de responder, si tenemos en cuenta dos cosas: primero, la condición moral del pueblo, y segundo, las necesidades de la religión espiritual, que se identificaba para la época con sus fortunas.
El Israel que fue entregado al cautiverio por la palabra de Jeremías era un pueblo a la vez más endurecido y más exhausto que el Israel, que, a pesar de su pecado, los esfuerzos de Isaías habían logrado preservar en su propia tierra. Había pasado un siglo de más gracia y oportunidad, pero la gracia había sido resistida, la oportunidad abusada, y la gente estaba más culpable y más obstinada que nunca ante Dios.
Sin embargo, aún más clara que los desiertos de la gente era la necesidad de su religión. Esa victoria local y temporal —después de todo, sólo el relieve de una fortaleza en la montaña y un santuario tribal— con la que Isaías había identificado la voluntad y el honor del Dios Todopoderoso, no podía ser el clímax de la historia de una religión espiritual. Era imposible que el monoteísmo descansara sobre una seguridad tan estrecha y material como esa.
La fe, que iba a vencer al mundo, no podía contentarse con un triunfo meramente nacional. Este tiempo debe llegar -aunque sólo sea por el progreso ordinario de los años y sin el apresuramiento de la culpa humana- para que la fe y la piedad sean destetadas de las formas de un templo terrenal, por sagrado que sea: para el individuo, después de todo, la unidad real de la vida. religión: volverse independiente de la comunidad y depositarla únicamente en su Dios; y que este pueblo, a quien se habían confiado los oráculos del Dios viviente, fuera sacado del orgullo egoísta de guardarlos para su propio honor, fuera a través de las brechas de sus muros hasta ahora inviolados, y en medio del humo de todo lo que era más sagrado para ellos, para que en un contacto equilibrado con la humanidad pudieran aprender a comunicar su gloriosa confianza.
Por lo tanto, si bien el exilio fue sin duda la penitencia, que un pueblo a menudo perdonado pero cada vez más obstinado tuvo que pagar por sus pecados acumulados, también fue para los mansos y puros de corazón en Israel un paso hacia arriba incluso desde la fe y la fe. resultados de Isaías, quizás el paso más eficaz que jamás haya dado la religión de Israel. Schultz ha dicho con precisión: "La verdadera tragedia de la historia -la fatalidad requerida por la culpa acumulada durante mucho tiempo, y lanzada sobre una generación que por sí misma se está volviendo realmente hacia el bien- se consuma de manera más sorprendente en el exilio.
"Sí, pero esto es sólo la mitad de la verdad. El logro de la tragedia moral es en realidad sólo un incidente en una epopeya religiosa: el desarrollo de una fe espiritual. La Némesis, que se demora mucho tiempo, alcanza por fin a los pecadores, pero el impacto de los golpes , que golpeó a la nación culpable en cautiverio, libera su religión de sus ataduras materiales. Israel en el camino al exilio está en camino de convertirse en Israel según el Espíritu.
Con estos principios para guiarnos, permítanos ahora, por un momento, abrirnos paso a través de los abarrotados detalles del declive y caída del estado judío.
La propia edad de Isaías había presagiado la necesidad del exilio de Judá. Había el gran precedente de Samaria, y el pecado de Judá no fue menor que el de su hermana. Cuando las autoridades de Jerusalén quisieron condenar a muerte a Jeremías por la herejía de predecir la ruina de la ciudad sagrada, se señaló en su defensa que Miqueas, el contemporáneo de Isaías, había hecho una predicción similar. ¡Y cuánto había pasado desde entonces! El triunfo de Jehová en 701, la fe más fuerte y la práctica más pura, que se había producido mientras reinó Ezequías, dio paso a una reacción idólatra bajo su sucesor Manasés.
Esta reacción, si bien aumentó la culpabilidad de la gente, de ninguna manera disminuyó su miedo religioso. Llevaban consigo la conciencia de su antiguo puritanismo: enfermos, podríamos decir delirantes, pero no muertos. Los hombres sintieron su pecado y temieron la ira del cielo, y se precipitaron precipitadamente a los ejercicios groseros y fanáticos de la idolatría, para borrar el uno y evitar el otro. No sirvió de nada.
Después de una ausencia de treinta años, las armas asirias regresaron con todas sus fuerzas, y el propio Manasés fue llevado cautivo a través del Éufrates. Pero la penitencia revivió, y por un tiempo pareció como si por fin fuera válida para la salvación. Israel dio grandes pasos hacia su vida ideal de buena conciencia y prosperidad exterior. Josías, el piadoso, subió al trono. El Libro de la Ley fue descubierto en 621, y el rey y el pueblo acudieron a su convocatoria con la mayor lealtad.
Toda la nación "se mantuvo firme en el pacto". El santuario único fue reivindicado, los lugares altos destruidos, la tierra limpia de ídolos. No hubo grandes triunfos militares, pero Asiria, durante tanto tiempo el azote aceptado por Dios, dio señales de quebrantamiento; y podemos sentir el vigor y la confianza en nosotros mismos, inducidos por años de prosperidad, en la ambición de Josías de extender sus fronteras, y especialmente en su atrevido asalto a Necao de Egipto en Meguido, cuando Necao pasó al norte a la invasión de Asiria. En total, era un pueblo que se imaginaba a sí mismo justo y contaba con un Dios justo. En esos días, ¿quién podría soñar con el exilio?
Pero en el 608 el ideal se estremeció. Israel fue trillado en Meguido, y Josías, el rey conforme al corazón de Dios, fue asesinado en el campo. Y luego sucedió lo que sucedió en otras ocasiones en la historia de Israel cuando cayó una desilusión de este tipo. La nación cayó en pedazos en los elementos de los que era una composición tan extraña. Las masas, cuya conciencia no se elevó más allá de la mera ejecución de la Ley, ni su visión de Dios más alta que la de un patrón del estado, obligada por Su pacto a recompensar con éxito material la lealtad de Sus clientes, se sintieron decepcionadas con el resultados de su servicio y de su providencia.
Al ser una nueva generación de la época de Manasés, pensaron en darles otro turno a los dioses extraños. Los ídolos fueron devueltos, y después del descrédito que recibió la justicia en Meguido, parecería que la injusticia social y el crimen de muchas clases se atrevieron a ser muy audaces. Joacaz, que reinó durante tres meses después de Josías, y Joacim, que lo sucedió, eran idólatras.Los pocos más elevados, como Jeremías, nunca habían sido engañados por la lealtad externa del pueblo al Templo o la Ley, ni consideraron válido ni expiar para el pasado o ahora para cumplir las santas demandas de Jehová; y fueron confirmados por el desastre de Meguido, y la consiguiente reacción a la idolatría, en las opiniones severas y desesperadas de la gente que siempre habían tenido.
Siguieron reiterando un rápido cautiverio. Entre estas partes se encontraban los sucesores formales de los profetas anteriores, tanto esclavos de la tradición que no tenían conciencia de los pecados de su pueblo ni comprensión del mundo que los rodeaba, sino que solo podían afirmar con la fuerza de los oráculos antiguos que Sión no debería ser destruida. . Es extraño ver cómo este grupo, basado en las promesas de Jehová por medio de un profeta como Isaías, debe ser aprovechado por los idólatras, pero censurado por los propios siervos de Jehová.
Así se mezclan y entran en conflicto. ¿Quién puede distinguir todos los elementos de una vida tan antigua y tan rica, mientras se persiguen, se adelantan y luchan entre sí, apresurándose por los rápidos hasta la catarata final? Dejémoslos por un momento, mientras marcamos la catástrofe misma. Se distinguirán más fácilmente en la calma de abajo.
Fue desde el norte que Jeremías convocó la venganza de Dios sobre Judá. En sus amenazas anteriores, podría haberse referido a los escitas; pero en 605, cuando Nabucodonosor, el hijo de Nabopolasar de Babilonia, el general en ascenso de la época, derrotó al faraón en Carquemis, todos aceptaron la nominación de Jeremías para este sucesor de Asiria en el señorío de Asia occidental. Desde Carquemis, Nabucodonosor invadió Siria.
Joacim le rindió tributo, y Judá por fin sintió el apretón de la mano que la llevaría al exilio. Joacim intentó deshacerse de él en 602; pero, después de acosarlo durante cuatro años por medio de algunos aliados, Nabucodonosor tomó su capital, lo ejecutó, permitió que Joaquín, su sucesor, reinara solo tres meses, tomó Jerusalén por segunda vez y se llevó a Babilonia la primera gran porción de la gente. Esto fue en 598, solo diez años después de la muerte de Josías y veintiuno desde el descubrimiento del Libro de la Ley.
Es imposible determinar el número exacto de este primer cautiverio de los judíos. El analista fija los soldados en siete mil, los herreros y artesanos en mil; de modo que, teniendo en cuenta las otras clases a las que menciona, los hombres adultos deben haber superado los diez mil; pero cuántas mujeres fueron y cuántos hijos —el factor más importante para el período del exilio que tenemos que afrontar— es imposible de estimar.
El número total de personas apenas puede haber sido menos de veinticinco mil. Sin embargo, más importante que su número fue la calidad de estos exiliados, y esto lo podemos apreciar fácilmente. Fueron llevados la familia real y la corte, un gran número de personas influyentes, "los valientes de la tierra", o lo que debieron ser casi todos los guerreros, con los artífices necesarios; También fueron sacerdotes, Ezequiel entre ellos, y probablemente representantes de otras clases no mencionadas por el analista.
Que esta era la virtud y la flor de la nación lo prueba un doble testimonio. No sólo los ciudadanos, durante los diez años restantes de la vida de Jerusalén, esperaron a estos exiliados en busca de su liberación, sino que el mismo Jeremías los contó como la mitad sana de Israel: "una canasta de buenos higos", como él lo expresó, al lado de "un canasta de malos ". Al menos estaban bajo disciplina, pero el resto de Jerusalén persistió en la obstinación del pasado.
Porque aunque Jeremías permaneció en la ciudad, en la casa de David y en una población considerable, y aunque Jeremías mismo tenía una posición más alta en la estima pública desde la vindicación de su palabra por los eventos de 598, no podía ser ciego a los que no habían cambiado. carácter del pueblo, y la condena total que su último respiro había demostrado ser inevitable. Pandillas de falsos profetas, tanto en casa como entre los exiliados, podrían predecir un pronto regreso.
Toda la capacidad de intriga judía, con las lujosas promesas de Egipto y las frecuentes embajadas de otras naciones, podría contribuir al derrocamiento de Babilonia. Pero Jeremías y Ezequiel sabían mejor. A lo largo de la distancia que ahora los separaba, cantaron, como en antífona, las estrofas alternas del canto fúnebre de Judá. Jeremías ordenó a los exiliados que no se acordaran de Sión, pero "que se establezcan", dijo, "en la vida de la tierra en la que están, construyendo casas, plantando jardines y engendrando hijos, y 'busquen la paz de la ciudad adonde están' '. Os he hecho llevar cautivos, y oraré a Jehová por ello, porque en su paz tendréis paz. El destierro durará setenta años.
"Y así como Jeremías en Sión bendijo a Babilonia, así Ezequiel en Babilonia maldijo a Sión, respondiendo como un trueno que Jerusalén debe ser completamente devastada por el asedio y el hambre, la pestilencia y el cautiverio. No hay un torrente de esperanza a través de Ezequiel. Sus expectativas son todas lejanas. Él vive ya sea en la memoria o en la fría fantasía. Sus cuadros de restauración son demasiado elaborados para significar una rápida realización. Son obra de un hombre con tiempo en sus manos, uno no construye tan colosalmente para el mañana.
Así reforzado desde el exterior, Jeremías proclamó a Nabucodonosor como "el siervo de Jehová" y lo convocó a ejecutar la condenación de Jehová sobre la ciudad. El bloqueo previsto se produjo en el noveno año de Sedequías. Las falsas esperanzas que aún sostenían al pueblo, su confianza en Egipto, la llegada de un ejército egipcio como resultado de sus intrigas, así como toda su lastimosa valentía, sólo dieron tiempo para el cumplimiento de los terribles detalles de su pena.
Durante casi dieciocho meses, el asedio se cerró en meses de hambre y pestilencia, de facciones y disputas y de caída en manos del enemigo. Entonces Jerusalén se desintegró. Los sitiadores ganaron el suburbio del norte y asaltaron la puerta del medio. Sedequías y el ejército rompieron sus líneas solo para ser capturados en un vuelo sin rumbo hacia Jericó. Unas semanas más, y una defensa abandonada por civiles del interior de la ciudad fue finalmente superada.
Los exasperados sitiadores la entregaron al fuego - "la casa de Jehová, la casa del rey, y toda gran casa" - y destrozaron en piedras los robustos muros que resistieron el incendio. A medida que la ciudad fue arrasada, los ciudadanos se dispersaron. Un gran número, y entre ellos la familia del rey, fueron ejecutados. El rey mismo fue cegado y, junto con una multitud de sus súbditos, imposible de calcular para nosotros, y con todo el mobiliario del templo, fue llevado a Babilonia.
Se dejaron algunos campesinos para cultivar la tierra; algunos personajes superiores, tal vez como Jeremías, había favorecido a los babilonios, y Jeremías estaba entre ellos, quedaron en Mizpa bajo un virrey judío. Fue una mala aparición de un estado; pero, como si el mismo fantasma de Israel tuviera que ser expulsado de la tierra, incluso esta pequeña comunidad se disolvió, y casi todos sus miembros huyeron a Egipto. El exilio estaba completo.
CAPITULO III
LO QUE ISRAEL SE LLEVÓ AL EXILIO
ANTES de seguir a los cautivos por los caminos que conducen al exilio, debemos tener en cuenta los bienes espirituales que llevaban consigo y que debían realizar en su retiro. Nunca en toda la historia los pobres de este mundo salieron más ricamente cargados con los tesoros del cielo.
1. En primer lugar, debemos enfatizar y definir su monoteísmo. Debemos enfatizarlo frente a aquellos que quisieran persuadirnos de que el monoteísmo de Israel fue en su mayor parte producto del exilio; debemos analizar su contenido y definir sus límites entre la gente, si queremos apreciar en qué medida se extendió y el carácter peculiar que asumió, como lo establece la profecía que estamos a punto de estudiar.
La idolatría de ninguna manera estaba muerta en Israel a la caída de Jerusalén. Por el contrario, durante los últimos años que pasó la nación dentro de esos muros sagrados, que Jehová había preservado tan milagrosamente a la vista del mundo, la idolatría aumentó, y hasta el final permaneció tan determinada y fanática como la defensa del pueblo de la defensa de Jehová. propio templo. Los judíos que huyeron a Egipto se dedicaron al culto de la Reina del Cielo, a pesar de todas las protestas de Jeremías; ya él lo llevaron con ellos, no porque lo escucharan como el profeta del único Dios verdadero, sino supersticiosamente, como si fuera una prenda del favor de uno de los muchos dioses, a quien estaban ansiosos de propiciar.
Y el primer esfuerzo, en el que tendremos que seguir a nuestro propio profeta, es el esfuerzo por aplastar la adoración de imágenes entre los exiliados babilónicos. Sin embargo, cuando Israel regresó de Babilonia, el pueblo era completamente monoteísta; cuando Jerusalén fue reconstruida, ningún ídolo volvió a ella.
Que este gran cambio fue principalmente el resultado de la residencia en Babilonia y de las verdades aprendidas allí, debe ser negado por todos los que recuerdan el credo y la doctrina acerca de Dios, que en su literatura el pueblo llevó consigo al exilio. La ley ya estaba escrita, y toda la nación la había jurado: "Oye, Israel, Jehová nuestro Dios; Jehová es Uno, y adorarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu alma. tu fuerza.
"Es cierto que estas palabras pueden interpretarse tan estrictamente que no significan más que que había un solo Dios para Israel: podrían existir otros dioses, pero Jehová era la única Deidad para su pueblo. Se sostiene que tal punto de vista recibe algunos El apoyo de la costumbre de los profetas, quienes, mientras afirmaban la supremacía de Jehová, hablaban de otros dioses como si fueran existencias reales. Pero el argumento de este hábito de los profetas es precario: tal modo de hablar puede haber sido una mera adaptación a punto de vista popular.
Y, seguramente, solo tenemos que recordar lo que Isaías y Jeremías habían dicho acerca de la Deidad de Jehová, para estar persuadidos de que el monoteísmo de Israel, antes del comienzo del exilio, era una fe mucho más amplia y espiritual que la mera creencia de que Jehová era el Soberano. Deidad de la nación, o la satisfacción de los deseos de los corazones judíos únicamente. La justicia no coincidió con la vida y el interés de Israel; la justicia era universalmente suprema, y fue en la justicia que Isaías vio a Jehová exaltado.
No hay testimonio más prevaleciente de la unidad de Dios que la conciencia, que en este asunto tiene mucha precedencia sobre el intelecto; y fue en el testimonio de conciencia que los profetas basaron el monoteísmo de Israel. Sin embargo, no omitieron mencionar también la razón. Isaías y Jeremías se deleitan en sacar deducciones de la razonabilidad de la obra de Jehová en la naturaleza a la razonabilidad de Sus procesos en la historia, analogías que no podían dejar de impresionar tanto al intelecto como a la imaginación con el hecho de que los hombres habitan un universo, que Uno es la voluntad. y mente que obra en todas las cosas.
Pero a esta preparación de la conciencia y la razón, los judíos, al comienzo del exilio, sintieron la adición de otra influencia considerable. Su historia estaba por fin completa, y su conciencia estaba libre de la elaboración de sus detalles para examinarla en su conjunto. Ese pasado lejano, visto ahora por ojos sin deslumbrar bajo la sombra del exilio, presentó a través de todas sus fortunas cambiantes un rumbo único y definido.
Una era la intención de la misma, otra su juicio de principio a fin. El judío no vio en ella nada más que justicia, la cualidad de un Dios, que habló la misma palabra desde el principio, que nunca quebró Su palabra, y que por fin había convocado a su cumplimiento a la mayor de las potencias mundiales. En esos libros históricos, que fueron recopilados y editados durante el Exilio, observamos a cada uno de los reyes y generaciones de Israel, a su vez, confrontados con el mismo alto estándar de fidelidad al Único Dios Verdadero y Su santa Ley.
La regularidad y el rigor con que son así juzgados han sido condenados por algunos críticos como una aplicación arbitraria e injusta del estándar de una fe posterior a la conducta de épocas más rudas y menos responsables. Pero, aparte de la cuestión de la precisión histórica, no podemos dejar de señalar que este método de escribir la historia es al menos instintivo con la Unidad de Dios y la invariable validez de Su Ley de generación en generación.
El Dios de Israel era el mismo, les decía su conciencia, a lo largo de toda su historia; pero ahora, cuando convocó a una tras otra de las grandes potencias mundiales para cumplir sus órdenes, Asiria, Babilonia, Persia, ¡cuán universal demostró que era Su dominio! Inmutable a través de todo el tiempo, seguramente era omnipotente en todo el espacio.
Esta breve reseña -en la que, en aras de tener una visión completa de nuestro tema, hemos anticipado un poco- ha demostrado que Israel tenía suficiente dentro de sí mismo, en la enseñanza de sus profetas y en las lecciones de su propia historia, para dar cuenta de esa expresión consumada de la Deidad de Jehová, que está contenida en nuestro profeta, y a la que todo el mundo concede el carácter de un monoteísmo absoluto.
Es cierto que encontraremos que esto es más elevado y más completo que todo lo que se dice acerca de Dios en las Escrituras anteriores al exilio. El profeta argumenta las afirmaciones de Jehová, no solo con el ardor que nace de la fe, sino a menudo con el desprecio que indica el intelecto en acción. Es monoteísmo, tratado no sólo como una creencia práctica o un deber religioso, sino como una verdad necesaria de la razón; no solo como el secreto de la fe y la experiencia especial de Israel, sino también como una convicción esencial de la naturaleza humana, de modo que no creer en un solo Dios es algo irracional y absurdo tanto para los gentiles como para los judíos.
La infinitud de Dios en las obras de la creación, Su providencia universal en la historia, se predican con mayor poder que nunca; y los dioses de las naciones son tratados como cosas en cuya existencia ninguna persona razonable puede creer. En resumen, nuestro gran profeta del exilio ya ha aprendido a obedecer la ley de Deuteronomio tal como fue expuesta por Cristo. Deuteronomio dice: “Amarás a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.
"Cristo agregó," y con toda tu mente. "Esto fue lo que hizo nuestro profeta. Mantuvo su monoteísmo" con toda su mente ". Lo encontraremos consciente de ello, no solo como un afecto religioso, sino como un intelectual necesario. convicción; que si un hombre no tiene, es menos que un hombre. De ahí el desprecio que derrama sobre los ídolos y mitologías de sus conquistadores. Además de sus tiranos, aunque en fuerza física no era más que un gusano para ellos, el judío sentía que caminó, en virtud de su fe en Un Dios, su maestro intelectual.
Veremos todo esto ilustrado más adelante. Mientras tanto, lo que nos preocupa mostrar es que hay suficiente para explicar esta alta fe dentro de los mismos Israel, en su profecía y en las lecciones de su historia. ¿Y adónde se espera que vayamos en busca de las fuentes del monoteísmo de Israel, si no a ellos mismos? ¿A los babilonios? Los babilonios no tenían nada espiritual que enseñar a Israel; nuestro profeta los mira con desprecio.
Para los persas, ¿quién rompió el horizonte de Israel con Ciro? La elevada declaración de monoteísmo de nuestro profeta es anterior a la llegada de Ciro a Babilonia. Tampoco Ciro, cuando llegó, ayudó a la fe, porque en sus edictos públicos poseía a los dioses de Babilonia y al Dios de Israel con igual cuidado y política. No fue porque Ciro y sus persas fueran monoteístas, que nuestro profeta vio la soberanía de Jehová vindicada, sino porque Jehová era soberano que el profeta sabía que los persas servirían a Sus santos propósitos.
2. Pero si en Deuteronomio los exiliados llevaron consigo la Ley del Único Dios, preservaron en los escritos de Jeremías lo que podría llamarse el estatuto del hombre individual. Jeremías había encontrado que la religión en Judá era un asunto público y nacional. El individuo derivaba su valor espiritual sólo por ser miembro de la nación y por medio del ejercicio público de la fe nacional. Pero, en parte por su propia experiencia religiosa y en parte por el curso de los acontecimientos, Jeremías pudo lograr lo que puede describirse con justicia como la reivindicación del individuo.
De su propio valor separado ante Dios, y de su derecho de acceso a su Hacedor aparte de la nación, el mismo Jeremías estaba consciente, habiendo pertenecido a Dios antes de pertenecer a su madre, su familia o su nación. "Antes que te encontrara en el vientre, te conocí, y antes que salieras del vientre, te consagré". Toda su vida no fue más que la lección de cómo un hombre puede ser para Dios y para toda la nación del otro lado.
And it was in the strength of this solitary experience, that he insisted, in his famous thirty-first chapter, on the individual responsibility of man and on every man's immediate communication with God's Spirit; and that, when the ruin of the state was imminent, he advised each of his friends to "take his own life" out of it "for a prey." Jeremiah 65 But Jeremiah's doctrine of the religious value and independence of the individual had a complement.
Aunque el profeta sentía tan intensamente su responsabilidad separada y su derecho de acceso a Dios, y su independencia religiosa del pueblo, no obstante se aferró al pueblo con todo su corazón. Él no estaba, como otros profetas, fuera de la condenación que predicaba. Podría haberse salvado a sí mismo, porque tenía muchas ofertas de los babilonios. Pero eligió sufrir con su pueblo, él, el santo de Dios, con los idólatras.
Más que eso, se puede decir que Jeremías sufrió por el pueblo. No fueron ellos, con su conciencia muerta y su mente descuidada, sino él, con su conciencia tierna y su corazón quebrantado, quien cargó con el reproche de sus pecados, la ira del Señor y todo el conocimiento agonizante de la fatalidad inevitable de su país. En Jeremías, un hombre sufrió por el pueblo.
En nuestra profecía, que está absorta en la liberación de la nación en su conjunto, no hubo, por supuesto, ocasión de desarrollar las notables sugerencias de Jeremías acerca de cada alma individual del hombre. De hecho, estas sugerencias eran gérmenes que permanecieron sin cultivar en Israel hasta la época de Cristo. El mismo Jeremías los pronunció, no como demandas por el momento, sino como ideales que solo se realizarían cuando se hiciera el Nuevo Pacto.
Nuestra profecía no tiene nada que decir sobre ellos. Pero esa figura, que presentaba la vida de Jeremías, de un individuo, de un individuo en soledad moral frente a toda la nación, y en cierto sentido sufriendo por la nación, difícilmente puede haber estado ausente de las influencias que moldearon la maravillosa confesión de el pueblo en el capítulo cincuenta y tres de Isaías, donde ven al siervo solitario de Dios de un lado y a sí mismos del otro, "y Jehová hizo a la luz sobre él las iniquidades de todos nosotros.
"Es cierto que los mismos exiliados tenían cierta conciencia de sufrir por los demás." Nuestros padres ", gritó una voz en medio de ellos, cuando Jerusalén se dividió," Nuestros padres pecaron, y nosotros llevamos sus iniquidades ". Pero Jeremías sí lo hizo. había sufrido voluntariamente por su pueblo; y el capítulo cincuenta y tres es, como veremos, más como su manera de soportar la culpa de su generación por amor que la forma de soportar la culpa de su padre en la inevitable implicación del pecado.
3. A estas creencias en la unidad de Dios, el valor religioso del individuo y la virtud de su autosacrificio, debemos agregar algunas experiencias de apenas menos valor que surgen de la destrucción de las formas materiales y políticas: el templo. , la ciudad, la monarquía, con la que la fe de Israel se había identificado durante tanto tiempo.
Sin esta destrucción, es seguro decir, esas creencias no podrían haber asumido su forma más pura. Tomemos, por ejemplo, la creencia en la unidad de Dios. No hay duda de que esta creencia fue inmensamente ayudada en Israel por la abolición de todos los santuarios provinciales bajo Josías, por la limitación del culto divino a un templo y del sacrificio válido a un altar. Pero, sin embargo, estaba bien que este templo disfrutara de sus derechos singulares durante solo treinta años y luego fuera destruido.
Porque un monoteísmo, por elevado que fuera, que dependía de la existencia de cualquier santuario, por más gloriosamente reivindicado por la providencia divina, no era una fe puramente espiritual. O, de nuevo, tomemos al individuo. El individuo no podía darse cuenta de cuán verdaderamente él mismo era el templo más alto de Dios, y el sacrificio más agradable de Dios, un corazón contrito y quebrantado, hasta que la rutina del sacrificio legal fue interrumpida y el antiguo altar derribado.
O, una vez más, tome esa doctrina suprema y suprema del sacrificio, que lo más inspirador para los hombres, la propiciación más eficaz ante Dios, es la devoción propia y la ofrenda de un alma libre y razonable, el justo por los injustos. ¿Cómo pudieron los judíos comunes haber aprendido adecuadamente esa verdad, en días en que, según la práctica inmemorial, los cuerpos de toros y cabras sangraban diariamente en el único altar válido? Por tanto, la ciudad y el templo se incendiaron para que Israel supiera que Dios es un Espíritu, y que no habita en una casa hecha por manos humanas; que los hombres son su templo, y sus corazones los sacrificios que agradan a sus ojos; y que más allá de los cuerpos y la sangre de las bestias, con su necesidad diaria de ser ofrecidos, les estaba preparando otro Sacrificio, de poder perpetuo y universal, en los sufrimientos voluntarios de Su propio santo Siervo. También fue por este Siervo que la monarquía, por así decirlo, abdicó, cediendo a Él todo su título para representar a Jehová y salvar y gobernar al pueblo de Jehová.
4. Una vez más, como ya hemos insinuado, la caída del estado y la ciudad de Jerusalén dio lugar a la carrera misionera de Israel. La convicción, que había inspirado muchas de las afirmaciones de Isaías sobre la inviolabilidad de Sión, era la convicción de que, si Sión era derrocada y el último remanente de Israel desarraigado de la tierra, necesariamente debía seguir la extinción del único testimonio verdadero de la existencia de Sión. Dios vivo que contiene el mundo.
Pero un siglo después, ese testimonio estaba firmemente asegurado en el corazón y la conciencia de la gente, dondequiera que estuvieran esparcidos; y lo que ahora se necesitaba era exactamente esa dispersión, a fin de que Israel pudiera tomar conciencia del mundo para el que estaba destinado el testimonio y convertirse en un experto en los métodos por los cuales debía ser proclamado. El sacerdocio tiene tanto su lado humano como su lado hacia Dios.
Este último ya estaba suficientemente asegurado para Israel por el aislamiento de Jehová durante mucho tiempo en sus remotas tierras altas, un pueblo peculiar de Él. Pero ahora la misma Providencia completó su propósito arrojándolos sobre el mundo. Se mezclaban con los hombres cara a cara o, lo que era más valioso para ellos mismos, al nivel de los pueblos más oprimidos y despreciados. Sin otra ventaja que la verdad, se encontraron con las otras religiones del mundo en discusión, debatiendo con ellas sobre los principios de una razón común y los hechos de una historia común.
Aprendieron a simpatizar con las cosas débiles de la tierra. Descubrieron que se podía enseñar su religión. Pero, sobre todo, se hicieron conscientes del martirio, experiencia indispensable de una religión que debe prevalecer; y se dieron cuenta de la suprema influencia sobre los hombres de un amor que se sacrifica. En una palabra, Israel, al irse al exilio, se vistió de humanidad con todas sus consecuencias. Cuán real y completo fue el proceso, cuán exitoso en el perfeccionamiento de su sacerdocio, se puede ver no solo en las esperanzas y obligaciones hacia toda la humanidad, que estallaron en nuestra profecía con una urgencia y un esplendor inigualables en otras partes de su historia, sino aún más de la El hecho de que cuando el Hijo de Dios mismo se encarnó y se hizo hombre, no había palabras más frecuentes en Sus labios para describir Su experiencia y comisión,
5. Pero con su templo en ruinas, y todo el mundo delante de ellos para el servicio de Dios, los judíos salen al exilio con la clara promesa de regresar. La forma material de su religión está suspendida, no abolida. Que sientan la religión en aspectos puramente espirituales, sin la ayuda de un santuario o ritual; que miren el mundo y la unidad de los hombres; que aprendan todo el alcance de Dios para la verdad que Él les ha confiado, y luego que se reúnan nuevamente y aprecien su nueva experiencia e ideas por un tiempo en el antiguo aislamiento.
La disciplina de Jehová sobre ellos como nación aún no se ha agotado. No son una mera banda de peregrinos o misioneros, cuyo hogar es el mundo; todavía son un pueblo. con su propio pedacito de tierra. Si tenemos esto en cuenta, explicará ciertas anomalías aparentes en nuestra profecía. En todos los escritos del Exilio, el lector se confunde por una extraña mezcla de lo espiritual y lo material, lo universal y lo local.
La restauración moral del pueblo al perdón y la justicia se identifica con la restauración política de Judá y Jerusalén. Se han separado del ritual para cultivar una religión más espiritual, pero es por esto que se promete una restauración del ritual a cambio de una recompensa. Si bien Jeremías insiste en la comunicación gratuita e inmediata de todo creyente con Jehová, Ezequiel construye un sacerdocio más exclusivo, un sistema de adoración más elaborado.
Dentro de nuestra profecía, mientras una voz desaprueba una casa para Dios construida con manos, afirmando que Jehová habita con todo el que es de espíritu pobre y contrito, otras voces hablan con cariño de la perspectiva del nuevo templo y se regocijan en su gloria material. Esta doble línea de sentimientos no se debe simplemente a la presencia en Israel de esos dos temperamentos mentales opuestos, que tan naturalmente aparecen en toda literatura nacional.
Pero hay un propósito especial de Dios en ello. Dispersado para obtener ideas más espirituales de Dios y del hombre y del mundo, Israel debe volver a reunirse para memorizarlas, consagrarlas en la literatura y transmitirlas a la posteridad, ya que solo ellas podrían transmitirse con seguridad en la memoria. de una nación, en las liturgias y cánones de una Iglesia viva.
Por lo tanto, los judíos, aunque arrancados de Jerusalén por su disciplina, continuaron identificándose más apasionadamente que nunca con su ciudad profanada. Una oración de la época exclama: "Tus santos se complacen en sus piedras, y su polvo es querido por ellos". Salmo 102:14 Los exiliados lo demostraron tomando su nombre.
Sus profetas se dirigieron a ellos como "Sión" y "Jerusalén". Grupos de cautivos dispersos y sin líderes en una tierra lejana, todavía eran esa Ciudad de Dios. Ella no había dejado de serlo; arruinada y abandonada mientras yacía, todavía estaba "esculpida en las palmas de las manos de Jehová; y sus muros estaban continuamente delante de él". Isaías 49:15 Los exiliados llevaban el registro de sus familias; rezaron por ella; buscaban volver a construir sus baluartes; pasaron largas horas de su cautiverio trazando sobre el polvo de esa tierra extranjera el plano de su templo restaurado.
Con tales creencias en Dios y el hombre y el sacrificio, con tales esperanzas y oportunidades para su misión mundial, pero también con tal inclinación hacia la Jerusalén material, Israel pasó al exilio.
CAPITULO IV
ISRAEL EN EL EXILIO
DESDE 589 HASTA APROXIMADAMENTE 550 AC
Es notable cuán completamente el sonido de la marcha de Jerusalén a Babilonia ha desaparecido de la historia judía. Fue un movimiento enorme: dos veces en diez años, diez mil judíos, como mínimo, deben haber pisado la carretera al Éufrates; y sin embargo, a excepción de uno o dos versos dudosos en el Salterio, no han dejado eco de su pasaje. Los sufrimientos del asedio anterior, el remordimiento y lamentación del exilio después, todavía perforan nuestros oídos a través del Libro de Lamentaciones y los Salmos junto a los ríos de Babilonia.
Sabemos exactamente cómo se cumplió el final. Vemos más vívidamente el panorama cambiante del sitio, la ciudad en el hambre, bajo el asalto y en el humo; en las calles los niños afligidos, los príncipes afligidos, los grupos de hombres con rostros sombríos y negros de hambre, los montones de muertos, las madres que se alimentan de los cuerpos de los niños a quienes sus pechos sin savia no podían mantener con vida; por los muros el ahorcamiento y crucifixión de multitudes, con toda la moda de la crueldad caldea, los delicados y los niños tropezando bajo cargas pesadas, ningún superviviente libre de la contaminación de la sangre.
Sobre las colinas circundantes, las tribus vecinas se reúnen para burlarse del "día de Jerusalén" y matar a sus fugitivos; incluso vemos a los cautivos que parten volverse, como se vuelve el gusano, para maldecir a "los hijos de Edom". Pero ahí se cierra la visión. ¿Fue este odio ardiente lo que los cegó a las vistas del camino, o ese cansancio y depresión entre escenas extrañas, que cae sobre todas las caravanas desacostumbradas y ha sofocado el recuerdo de casi todas las demás grandes marchas históricas? Los caminos que atravesaron los exiliados fueron de uso inmemorial en la historia de sus padres; casi todos los días debían haber pasado nombres que, durante al menos dos siglos, habían sonado en la plaza del mercado de Jerusalén: el Camino del Mar, a través del Jordán, Galilea de los Gentiles, alrededor de Hermón y más allá de Damasco; entre los dos libaneses, pasando Hamat, y pasado Arpad; o menos probablemente por Tadmor-in-the-Wilderness y Rezeph, -hasta que llegaron al río en el que la ambición nacional había iluminado como la frontera del Imperio Mesiánico, y cuya grandeza ondulante había demostrado tan a menudo la fascinación y la desesperación de un pueblo de arroyos inciertos y acueductos goteantes.
Pero de todo eso no se nos dice nada. Cada ojo en las enormes caravanas parece haber sido como los ojos del rey ciego que llevaban consigo, capaces de llorar, pero no de ver.
Sin embargo, un hecho era demasiado grande para que estos hombres tristes y agotados lo pasaran por alto; y ha dejado huellas en su literatura. Al pasar del hogar al exilio, los judíos pasaron de las colinas a la llanura. Eran montañeses. Jerusalén se encuentra a cuatro mil pies sobre el mar. Desde sus techos, el horizonte es principalmente una línea de colinas. Para salir de la ciudad por casi cualquier lado hay que descender. Los últimos monumentos de su patria, en los que los ojos de los emigrantes podrían haberse detenido, fueron las altas crestas del Líbano; la primera perspectiva de su cautiverio era un nivel monótono.
El cambio fue aún más impresionante, que para los corazones de los hebreos no podía dejar de ser sacramental. De las montañas llegaba el rocío a sus caseríos nativos, el rocío que, de todas las bendiciones terrenales, era más parecido a la gracia de Dios. Para sus profetas, las colinas antiguas habían sido el símbolo de la fidelidad de Jehová. Por tanto, al dejar sus tierras altas, los judíos no sólo abandonaron el tipo de país al que se adaptaban mejor sus hábitos y se aferraban todos sus afectos naturales; dejaron la morada escogida de Dios, los tipos más evidentes de Su gracia, los testigos perpetuos de Su pacto.
Ezequiel emplea constantemente las montañas para describir su patria. Pero es mucho más con un anhelo sacramental que una mera añoranza que un salmista del exilio grita: "Alzaré mis ojos a los montes: ¿de dónde viene mi ayuda?" o que nuestro profeta exclame: "Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, del que publica la paz, del que dice a Sion: Tu Dios reina".
Por la ruta esbozada arriba, hay por lo menos setecientas millas de Jerusalén a Babilonia, una distancia que, cuando tenemos en cuenta que muchos de los cautivos caminaban con grilletes, no pueden haberlos ocupado menos de tres meses. Podemos formarnos una idea del aspecto de las caravanas a partir de los transportes de cautivos que figuran en los monumentos asirios, como en el sótano asirio del Museo Británico.
A partir de estos, parece como si las familias no estuvieran separadas, sino que marcharan juntas. Mulas, asnos, camellos, carretas de bueyes y los propios cautivos transportaban mercancías. A los niños y las mujeres que amamantaban se les permitía viajar en los carros. A intervalos, los soldados completamente armados caminaban en parejas.
I.
Mesopotamia, la tierra "en medio de los ríos", Éufrates y Tigris, consta de dos divisiones, una superior y una inferior. La línea divisoria cruza desde cerca de Hit o His en el Éufrates hasta debajo de Samarah en el Tigris. Por encima de esta línea, el país es una llanura de formación secundaria suavemente ondulada a cierta altura sobre el nivel del mar. Pero la Baja Mesopotamia es una tierra absolutamente plana, un tramo ininterrumpido de suelo aluvial, apenas más alto que el Golfo Pérsico, que invade constantemente.
Caldea estaba confinada a esta Baja Mesopotamia y no era más grande, estima Rawlinson, que el reino de Dinamarca. Es el nivel monótono lo que primero impresiona al viajero; pero si la temporada es favorable, lo ve sólo como el teatro de grandes y variados despliegues de color, que todos los visitantes compiten entre sí al describir: "Es como una rica alfombra"; "verde esmeralda, esmaltado con flores de todos los tonos"; "altas hierbas silvestres y amplias extensiones de juncos ondulantes"; "acres de nenúfares"; "acres de pensamientos.
"En la antigüedad no existía tal país para el trigo, la cebada, el mijo y el sésamo; tamariscos, álamos y palmeras; aquí y allá una espesa jungla; con arroyos centelleantes y canales que atraviesan densamente todo el conjunto, y todos brillan más intensamente para el interrumpiendo parches de escorbuto, suelo nitroso, y la arena grisácea del desierto con su matorral seco, la posible fertilidad de Caldea es incalculable.
Pero hay algunos inconvenientes. Limitada al norte por una meseta tan alta, al sur y suroeste por un golfo sobrecalentado y un amplio desierto, Mesopotamia es el escenario de violentos cambios de atmósfera. La languidez de la tierra llana, el estancamiento y el bochorno del aire, de los que se quejan no sólo los extranjeros sino los propios nativos, es repentinamente invadido por vientos del sur, de tremenda fuerza y cargados de nubes de arena fina, que hacen el aire tan denso. como sofocante, y "producir una bruma roja espeluznante intolerable para los ojos".
"Las tormentas son frecuentes y hay lluvias muy fuertes. Pero los vientos son los más tremendos. En tal atmósfera tal vez podamos descubrir las formas y sonidos originales de las turbulentas visiones de Ezequiel:" las ruedas de fuego; la gran nube con un fuego que se envuelve; el color del ámbar, "con" zafiro ", o lapizlázuli , abriéndose paso," el sonido de una gran ráfaga ". También las inundaciones mesopotámicas son colosales.
El aumento tanto del Tigris como del Éufrates es naturalmente más violento e irregular que el del Nilo. Las frecuentes crecidas de estos ríos esparcen la desolación con una rapidez inconcebible, y sólo bajan para dejar atrás la pestilencia. Para que la civilización continúe, es necesaria una vasta e incesante operación por parte del hombre.
Así, tanto por su fertilidad como por su violencia, este clima -antes de que la maldición de Dios cayera sobre aquellas partes del mundo- tendía a desarrollar una numerosa y trabajadora raza de hombres, cuyo número aumentaba de vez en cuando tanto por la fuerza como por la fuerza. por inmigración voluntaria. La población debe haber sido muy densa. Las listas triunfales de los conquistadores asirios de la tierra, así como los montículos de basura que hoy cubren su superficie, dan testimonio de innumerables aldeas y pueblos; mientras que los canales y fortificaciones que los conectaban, al hacerlos y vigilarlos, debieron haber llenado incluso los distritos rurales con el zumbido y la actividad de los hombres.
Caldea, sin embargo, no extrajo toda su grandeza de sí misma. Había un inmenso tráfico con Oriente y Occidente, entre los cuales Babilonia se encontraba, durante la mayor parte de la antigüedad, el mercado central y el intercambio mundial. La ciudad era prácticamente un puerto en el Golfo Pérsico, por canales desde los cuales los barcos llegaban a sus muelles directamente desde Arabia, India y África. Por el Tigris y el Éufrates, las balsas traían los productos de Armenia y el Cáucaso; pero de mayor importancia que incluso estos ríos eran los caminos, que iban de Sardis a Shushan, atravesaban Media, penetraban Bactria y la India, y se puede decir que conectaban el Jaxartes y el Ganges con el Nilo y los puertos del mar Egeo. Todos estos caminos cruzaron Caldea y se encontraron en Babilonia. Junto con los ríos y las carreteras del océano,
En resumen, era el centro mismo del mundo, la región más poblada y concurrida de Su tierra, a la que Dios envió a Su pueblo para su exilio. El monarca, que los trasplantó, fue el genio de Babilonia encarnado. El principal soldado de su generación, Nabucodonosor vivirá en la historia como uno de los más grandes constructores de todos los tiempos. Pero luchó mientras construía, para poder traficar. Su ambición era cambiar el comercio con la India desde el Mar Rojo hasta el Golfo Pérsico, y pensó lograrlo mediante la destrucción de Tiro, mediante el transporte de comerciantes árabes y nabateos a Babilonia, y mediante la profundización y regulación del río. entre Babilonia y el mar.
No hay duda de que Nabucodonosor llevó a los judíos a Babilonia no solo por razones políticas, sino para emplearlos en esas grandes obras de irrigación y construcción de ciudades, para las cuales su ambición requería huestes de trabajadores. Así, los exiliados fueron plantados, ni en cárceles militares ni en el relativo aislamiento de las colonias agrícolas, sino justo donde la vida babilónica era más ajetreada, donde se vieron obligados a compartir y contribuir a ella, y no pudieron evitar sentir la infección diaria de su captor. Hábitos.
No nos olvidemos de esto. Explicará mucho de lo que tenemos que estudiar. Explicará cómo el cautiverio, que Dios infligió a los judíos como castigo, podría convertirse con el tiempo en un nuevo pecado para ellos, y por qué, cuando llegó el día de la redención, tantos olvidaron que su ciudadanía estaba en Sión y se aferraron a ellos. el tráfico y las oficinas de Babilonia.
La mayoría de los exiliados parecen haberse establecido dentro de la ciudad o, como se le ha llamado más correctamente, "el distrito fortificado" de la misma Babilonia. Su amante estaba así constantemente ante ellos, a la vez su desesperación y su tentación. Señora de los Reinos, se elevó al cielo desde anchos muelles y murallas, por amplios tramos de escaleras y terrazas, muros altos y jardines colgantes, pirámides y torres, ¡tan colosales en sus edificios, tan imperialmente lujoso de espacio entre ellos! No es de extrañar que sobre esa vasta y extensa arquitectura, sobre sus grandes plazas y entre sus altos portales custodiados por toros gigantes, el judío se sintiera, como él mismo lo expresó, un pobre gusano.
Si, incluso mientras están en nuestros museos, capturados y catalogados, uno se siente como si se arrastrara en presencia de los fragmentos de estos monstruos que avanzan, con cuánto más sentimiento del gusano deben tener los abyectos miembros de esa nación cautiva. ¿Se retorció ante la faz de la ciudad, que llevaba a estos monstruos como meros adornos de sus faldas, y se elevó por encima de todos los reinos con sus pies fuertes sobre los pobres y los mansos de la tierra?
¡Ah, qué desesperación! Verla todos los días tan gloriosa, verse obligada a ayudarla a crecer sin cesar, y pensar cómo Jerusalén, la hija de Sion, estaba abandonada en ruinas. Sin embargo, la desesperación a veces dio paso a la tentación. No había un contorno ni un horizonte visible para el judío cautivo, ni una figura entre las multitudes abigarradas en las que se movía, pero debió haberlo fascinado con el genio de sus conquistadores.
En esa tierra llana ninguna montaña, con su testimonio de Dios, rompió el horizonte; pero la obra del hombre estaba en todas partes: ríos frecuentados y dispersos, montículos artificiales, edificios de ladrillo, jardines arrancados de sus lechos naturales y colgados en el aire por manos astutas para complacer el gusto de una reina; prodiga riqueza, fuerza e inteligencia, todo al mando de una sola voluntad humana. La firma recorría todo el texto: "He hecho esto, y con mi propia mano he conseguido mi riqueza"; y todas las naciones de la tierra vinieron y reconocieron la firma, y adoraron a la gran ciudad.
Era fascinante simplemente contemplar tanta inteligencia, éxito y confianza en uno mismo; ¿Y quién era el judío pobre para que él también no se sintiera atraído con las naciones intoxicadas a la adoración de esta gloria que llenaba su horizonte? Si sus ojos se elevaron más, y de estos encantamientos de hombres buscaron refugio en los cielos de arriba, ¿no eran ellos también un reino babilónico? ¿No reclamó el caldeo las grandes luces allí para sus dioses protectores? ¿No eran los movimientos del sol, la luna y los planetas el secreto de su ciencia? ¿No creía el tirano que las mismas estrellas de sus cursos luchaban por él? Y fue reivindicado; tuvo éxito; realmente gobernó el mundo. Parecía no haber escapatoria de los encantamientos de esta ciudad hechicera, como la llamaban los profetas, y no es de extrañar que tantos judíos cayeran víctimas de su mundanalidad e idolatría.
II.
La condición social de los judíos en el exilio es algo oscura y, sin embargo, tanto en relación con la fecha como con la exposición de algunas partes del "Segundo Isaías", es un elemento de la mayor importancia, del cual deberíamos tener como Definir una idea como sea posible.
¿Cuáles son los hechos? Con mucho, el más significativo es el que enfrentamos al final del exilio. Allí, unos sesenta años después de la primera, y unos cincuenta años después de la última de las dos deportaciones de Nabucodonosor, encontramos a los judíos como una nación ampliamente multiplicada y todavía regularmente organizada, con propiedades considerables e influencia política decidida. No más de cuarenta mil pueden haber ido al exilio, pero cuarenta y dos mil regresaron y, sin embargo, dejaron una gran parte de la nación detrás de ellos.
Las antiguas familias y clanes sobrevivieron; se respetaron los rangos sociales; los ricos todavía tenían esclavos; y los antiguos sirvientes del templo podrían reunirse nuevamente. Se recaudaron grandes suscripciones para la peregrinación y para la restauración del templo; se tomó una gran cantidad de ganado. A tal estado de cosas, ¿vemos algún rastro que conduzca a través del propio exilio? Hacemos.
La primera hueste de exiliados, los cautivos de 598, comprendía, como hemos visto, las mejores clases de la nación, y parece que gozaron de considerable independencia. No estaban esparcidos, como los esclavos en América del Norte, como esclavos domésticos sobre la superficie de la tierra. Su condición debe haberse parecido mucho más a la de los exiliados mejor tratados en Siberia; aunque, por supuesto, como hemos visto, no era una Siberia, sino el centro de la civilización, al que fueron desterrados.
Permanecieron en comunidades, con sus propios jefes oficiales, y en libertad de consultar a sus profetas. Estaban lo suficientemente en contacto entre sí y lo suficientemente numerosos como para que los enemigos de Babilonia los consideraran una influencia política considerable y trataran con ellos de una revolución contra sus captores. Pero la fuerte condena de Ezequiel a esta intriga muestra a sus líderes en buenos términos con el gobierno.
Jeremías les ordenó que se lanzaran a la vida de la tierra; comprar y vender, y aumentar sus familias y propiedades. Al mismo tiempo, no podemos dejar de observar que son solo los pecados religiosos, con los que Ezequiel los reprende. Cuando habla de deber cívico o caridad social, se refiere a su pasado o a la vida del remanente que todavía está en Jerusalén. Hay muchas razones para creer, por lo tanto, que este cautiverio fue honorable y fácil.
Los cautivos pueden haber traído alguna propiedad con ellos; tenían tiempo libre para dedicarse a los negocios y para el estudio y la práctica de su religión. Algunos de ellos sufrieron, por supuesto, de la habitual barbarie de los conquistadores orientales, y se convirtieron en eunucos; algunos, por su aprendizaje y abstinencia, alcanzaron altos cargos en la corte. (El Libro de Daniel) Probablemente hasta el final del exilio siguieron siendo "los buenos higos", como Jeremías los había llamado. La suya fue, quizás, la obra literaria del Exilio; y de ellos, también, puede haber sido la riqueza que reconstruyó Jerusalén.
Pero fue diferente con el segundo cautiverio, del 589. Después del hambre, el incendio de la ciudad y la marcha prolongada, esta segunda hueste de exiliados debe haber llegado a Babilonia en una condición empobrecida. Eran una clase inferior de hombres. Habían exasperado a sus conquistadores, quienes, antes de que comenzara la marcha, sometieron a muchos de ellos a mutilaciones y muertes crueles; y son, sin duda, ecos de su experiencia los que encontramos en las quejas más amargas de nuestro profeta: Este es un pueblo despojado y despojado; todos ellos atrapados en agujeros y escondidos en cárceles; son para presa y para despojo.
"Tú" (es decir, Babilonia), "no tuviste misericordia de ellos; sobre los ancianos has impuesto tu yugo muy pesadamente". Isaías 42:22 ; Isaías 47:6 Nabucodonosor los usó para su edificio, como Faraón usó a sus antepasados. Algunos de ellos, o de sus compatriotas que habían llegado a Babilonia antes que ellos, se convirtieron en esclavos domésticos y bienes muebles de sus conquistadores. Entre los contratos y facturas de venta de este período encontramos los casos de esclavos con nombres aparentemente judíos.
En resumen, el estado de los judíos en Babilonia se parecía a lo que parece haber sido su fortuna dondequiera que se hayan establecido en una tierra extranjera. Parte de ellos despreciados y maltratados, obligados a trabajar o sobrecargados; parte abandonados para cultivar literatura o acumular riquezas. Algunos los trataron con un rigor inusual —y quizás algunos de ellos con razón, como peligrosos para el gobierno del país—, pero algunos también, por el genio polifacético de su raza, ascendieron a un lugar alto en la confianza política de sus captores.
Debe destacarse especialmente su aplicación a la literatura, a su religión y al comercio.
1. Nada es más sorprendente en los escritos de Ezequiel que el aire de gran ocio que los inviste. Ezequiel permanece pasivo; cavila, mira y construye su visión, como ninguno de sus anteriores predecesores; porque tenía tiempo en sus manos, no disponible para ellos en los días en que la historia de la nación aún corría. El estilo de Ezequiel se hincha a una mayor plenitud de retórica; sus cuadros del futuro están elaborados con el más mínimo detalle.
Los profetas antes que él fueron oradores, pero él es un escritor. Muchos en Israel, además de Ezequiel, aprovecharon el ocio del exilio para el gran aumento y disposición de la literatura nacional. Algunos asiriólogos han escrito últimamente, como si las escuelas de escribas judíos debieran su origen enteramente al exilio. Pero hubo escribas en Israel antes de esto. Lo que hizo el exilio por ellos fue proporcionarles no solo el ocio de los negocios nacionales que hemos señalado, sino también un poderoso ejemplo de su oficio.
Babilonia en esta época era una tierra llena de escribas y creadores de bibliotecas. Escribieron un lenguaje no muy diferente del judío, y no pudieron sino haber infectado poderosamente a sus compañeros judíos con el espíritu de su trabajo y de sus métodos. Ciertamente, al exilio le debemos una gran parte de los libros históricos del Antiguo Testamento, la disposición de algunos de los escritos proféticos, así como -aunque la cantidad de esto es muy incierta- parte de la codificación de la Ley.
2. Si el exilio fue una oportunidad para los escribas, solo puede haber sido desesperación para los sacerdotes. En esta tierra extranjera la nación estaba inmunda; ninguno de los antiguos sacrificios o rituales era válido, y la gente se reducía a los elementos más simples de la religión: la oración, el ayuno y la lectura de libros religiosos. Encontraremos nuestra profecía notando el clamor de los exiliados a Dios por "ordenanzas de justicia", es decir, por la institución de ritos legales y válidos.
Isaías 58:2 Pero la gran lección que la profecía trae al pueblo del exilio es que el perdón y la restauración del favor de Dios se obtienen solo esperando en Él con todo el corazón. Por supuesto, era posible observar algunas formas; reunirse a intervalos para consultar al Señor, guardar el sábado y ayunar.
La primera de estas prácticas, de la cual probablemente surgió la sinagoga, es notada por nuestro profeta, Isaías 58:13 y él hace cumplir la observancia del sábado con palabras que agregan la bendición de la profecía a la antigua sanción de la ley de esa institución. . Se instituyeron cuatro ayunos anuales en memoria de los días oscuros de Jerusalén: el día del comienzo del sitio de Nabucodonosor en el décimo mes, el día de la captura en el cuarto mes, el día de la destrucción en el quinto mes y el día de la del asesinato de Gedalías en el décimo mes.
Se podría haber pensado que los solemnes aniversarios de un desastre tan reciente y aún sin reparar se guardarían con sinceridad; pero nuestro profeta ilustra cuán pronto incluso los sentimientos más ultrajados pueden volverse formales, y cómo en sus días de especial humillación, mientras su cautiverio aún era real, los exiliados podían oprimir a sus propios esclavos y deudores. Pero no hay práctica religiosa de esta época más evidente a través de nuestras profecías que la lectura de las Escrituras.
La esperanza de Israel no estaba en el sacrificio, ni en el templo, ni en la visión ni en la suerte, sino en la Palabra escrita de Dios; y cuando surgía un nuevo profeta, como el que vamos a estudiar, no apeló a su autorización, como lo habían hecho los profetas anteriores, al hecho de su llamado o inspiración, sino que le bastó señalar a algún antiguo palabra de Dios, y clamar: "¡Mira! Por fin ha amanecido el día para el cumplimiento de eso".
"A lo largo del Segundo Isaías, esto es lo que el profeta anónimo se preocupa por establecer que los hechos de hoy se ajustan a la promesa de ayer. No entenderemos nuestra gran profecía a menos que nos demos cuenta de un pueblo que se levanta de cincuenta años de estudio minucioso de las Escrituras, con la expectante tensa de su cumplimiento inmediato.
3. La tercera característica especial de los exiliados es su aplicación al comercio. En casa, los judíos no habían sido un pueblo comercial. Pero las oportunidades de su residencia en Babilonia parecen haberlos iniciado en esos hábitos, de los cuales, a través de su exilio más prolongado en nuestra era, el nombre de judío se ha convertido en sinónimo. Si es así, el consejo de Jeremías es "construir y plantar". Jeremias 29:1 es histórico, porque significa nada menos que que los judíos deberían lanzarse a la vida de la nación más traficante de la época.
Su creciente riqueza demuestra cómo siguieron este consejo, así como quizás pasajes como Isaías 55:2 , en el que se reprocha al espíritu comercial por abrumar los deseos más nobles de la religión. El principal peligro, en el que incurrieron los judíos por una conexión íntima con el comercio de Babilonia, residía en las estrechas relaciones del comercio babilónico con la idolatría babilónica.
Los comerciantes de Mesopotamia tenían sus propios dioses patrones. Al completar los contratos comerciales, un hombre tenía que jurar por sus ídolos y podría tener que entrar en sus templos. En Isaías 65:11 , se culpa a los judíos por "abandonar a Jehová y olvidar Mi santo monte; preparar una mesa para la Suerte y llenar con vino mezclado para la Fortuna". Aquí es más probable que se pretenda la especulación mercantil, más que cualquier otra forma de juego.
III.
Pero si bien todo esto es cierto y hay que señalarlo sobre los hábitos de las masas populares, ¡qué poca huella ha dejado en la mejor literatura de la época! Ya hemos notado en eso la gran ausencia de color local. La verdad es que lo que hemos estado tratando de describir como la vida judía en Babilonia era solo una superficie sobre las profundidades en las que la verdadera vida de la nación estaba en acción, estaba volcánicamente en acción.
Durante todo el exilio, el verdadero judío vivió interiormente. "Desde lo profundo a ti clamo, oh Señor". Él era el habitante no tanto de una prisión extranjera como de su propio corazón roto. "Se sentó junto a los ríos de Babilonia, pero pensó en Sion". ¿No es una prueba de qué profundidades de la naturaleza humana se estaban agitando, que tan poco salga a la superficie para hablarnos de las condiciones externas de aquellos días? No hay fósiles en los estratos de la tierra, que hayan sido arrojados de sus fuegos interiores; y si encontramos pocos rastros de la vida contemporánea en estos depósitos de la historia de Israel que ahora tenemos ante nosotros, es porque datan de una época en la que la nación fue sacudida y hirviendo hasta el centro.
Porque si tomamos los escritos de este período - el Libro de Lamentaciones, los Salmos del Exilio y partes de otros libros - y los juntamos, el resultado es la impresión de una de las más extrañas descomposiciones de la naturaleza humana en sus elementos que el mundo jamás ha visto. El sufrimiento y el pecado, el recuerdo, el remordimiento y la venganza, el miedo y la vergüenza y el odio por la confusión de estos, el Espíritu de Dios se cierne sobre un segundo caos, y atrae a cada uno de ellos a su vez en alguna oración articulada.
Ahora es el rubor carmesí de la vergüenza: "nuestra alma está sumamente llena de desprecio". Ahora es la ráfaga negra del odio; porque si queremos ver cómo el odio puede hacer furor, debemos ir a los Salmos del Exilio, que invocan al Dios de la venganza y maldicen al enemigo y arrojan a los pequeños contra las piedras. Pero la oleada más profunda de todas en ese torbellino de miseria fue la oleada del pecado. Para cambiar la figura, vemos el espíritu de Israel retorciéndose hacia arriba por algún dolor, pero en parte entiende, gritando: "¿Qué es esto que impide que Dios me escuche y me salve?" volviéndose como una bestia herida del rostro de su amo a su llaga de nuevo, entendiendo como ningún bruto podría la razón de su plaga, hasta que se rompa una confesión tras otra y se acepte la pena,
"¿Por qué se queja el hombre vivo, el hombre por el castigo de sus pecados? Si tú, Jehová, miras la iniquidad, ¿quién permanecerá en pie?" No es de extrañar que con tal conciencia los judíos ocuparan el exilio para escribir la moraleja de su historia delictiva, o que el resto de su literatura que data de esa época permaneciera desde el confesionario del mundo.
Pero en esta terrible experiencia, hay todavía otra tensión, tan dolorosa como las demás, pero pura y muy elocuente de esperanza: la sensación de sufrimiento inocente. No podemos decir las fuentes de las que pudo haber surgido este sentimiento considerable durante el exilio, como tampoco podemos rastrear a partir de cuántos de los pliegues superiores de un valle comienzan los pequeños arroyos, que forman el arroyo que brota de su extremo inferior.
Una de estas fuentes puede haber sido, como ya hemos sugerido, la experiencia de Jeremías; otro muy probablemente surgió con cada conciencia individual en la nueva generación. Los niños llegan incluso a los exiliados, y aunque soportan el mismo dolor con los mismos nervios que sus padres, lo hacen con otra conciencia. Los escritos de la época tratan mucho sobre los sufrimientos de los niños. La conciencia es evidente en ellos, que las almas nacen en la ira de Dios, así como son desterradas allí.
"Nuestros padres pecaron y no lo hicieron, y nosotros llevamos sus iniquidades". Esta experiencia se desarrolló con gran fuerza, hasta que Israel sintió que no sufría bajo la ira de Dios, sino por Su causa; y así pasó de la conciencia del criminal a la del mártir. Pero si queremos entender la profecía que estamos a punto de estudiar, debemos recordar cuán parecidas deben haber sido estas dos conciencias en el exilio de Israel, y cuán fácil era para un profeta hablar, como lo hace nuestro profeta, a veces con confusa rapidez. de intercambio, ahora en la voz de la generación mayor y más culpable, y ahora en la voz de los más jóvenes y menos castigados merecidamente.
Nuestro estudio de las condiciones externas e internas de Israel en el exilio ha terminado. Creo que ha incluido todos los rasgos conocidos de su experiencia en Babilonia, lo que posiblemente podría ilustrar nuestra profecía fechada, como nos hemos sentido obligados a fechar esto, desde el final del exilio. Así, como nos hemos esforzado por rastrear, Israel sufrió, aprendió, creció y tuvo esperanza durante cincuenta años: bajo Nabucodonosor hasta el 561, bajo su sucesor Evil-merodach hasta el 559, bajo Neriglasar hasta el 554, y luego bajo el usurpador Nabunahid.
Los últimos nombrados probablemente oprimieron a los judíos más gravemente que a sus anteriores tiranos, pero con el agravamiento de su yugo se hizo evidente, al mismo tiempo, la certeza de su liberación. En 549, Ciro derrocó a los medos y se convirtió en señor de Asia desde el Indo hasta Halys. A partir de ese evento, su conquista de Babilonia, por mucho que se demorara, solo podía ser cuestión de tiempo.
Es en esta coyuntura que irrumpe nuestra profecía. Dando por sentada la soberanía de Ciro sobre los medos, todavía espera su captura de Babilonia. Antes de pasar a su exposición, echemos una vez más una mirada rápida al pueblo, a quien va dirigido y al que en su medio siglo de espera nos hemos empeñado en describir.
Primero y más manifiesto, son un pueblo con conciencia, un pueblo con la conciencia más espantosa y articulada que, antes o después, expuso la historia de una nación o atormentó a una generación con la maldición de su propio pecado y el pecado de sus padres. Detrás de ellos, edades de la vida delictiva, según la lectura del registro del cual, con su moraleja que se repite regularmente, acaban de surgir: los Libros de los Reyes parecen haber sido terminados después de la adhesión de Evil-merodach en 561. Detrás de ellos también casi cincuenta años de doloroso castigo por sus pecados, castigo que, como confiesan sus Salmos, por fin comprenden y aceptan como merecidos.
Pero, en segundo lugar, es un pueblo con una gran esperanza. Con su terrible conciencia de culpa, tienen la seguridad de que su castigo tiene límites; que, para citar Isaías 40:2 , es un "período de servicio establecido": una palabra anterior de Dios habiéndola fijado en no más de setenta años, y habiendo prometido el regreso de la nación a su propia tierra.
Y, en tercer lugar, son un Pueblo con una gran oportunidad. La historia está por fin comenzando a encaminarse hacia la reivindicación de su esperanza: Cyrus, el maestro de la época, se está moviendo rápida, irresistiblemente, hacia sus tiranos.
Pero, en cuarto lugar, frente a toda su esperanza y oportunidad, son un pueblo desorganizado, distraído y muy impotente: "gusanos y no hombres", como se describen a sí mismos. La generación de los líderes probados y responsables de los días de su independencia está muerta, porque "la carne es como la hierba"; no quedan instituciones públicas entre ellos como nunca en los períodos más desesperados del pasado demostraron ser un punto de reunión de sus fuerzas dispersas.
No hay rey, templo ni ciudad; tampoco se ve ninguna gran personalidad que reúna a sus pequeños grupos, los ordene y los lleve detrás de él. Su única esperanza está en la Palabra de Dios, por la cual "esperan más que los que velan por la mañana"; y el único deber de sus profetas sin nombre es persuadirlos de que esta Palabra por fin se ha cumplido y, en ausencia del rey, el Mesías, el sacerdote y el gran profeta, puede llevarlos a la oportunidad que la mano de Dios les ha brindado. abierto ante ellos, y al cumplimiento de su redención.
Sobre Israel, con tal Conciencia, tal Esperanza, tal Oportunidad, y tal Confianza sin ayuda en la Palabra desnuda de Dios, esa Palabra finalmente rompió en un coro de voces.
De estos, el primero, como era la mayoría, pidió perdón a la conciencia del pueblo y proclamó que había cumplido el período de guerra establecido; el segundo anunció que las circunstancias y la política del mundo, hasta entonces adversas, facilitarían su regreso; el tercero les pidió, en su pérdida de líderes terrenales, y su propia impotencia, encontrar su confianza eterna en la Palabra de Dios; mientras que el cuarto los elevó, como con un solo corazón y voz, para anunciar el regreso seguro de Jehová, a la cabeza de Su pueblo, a Su propia Ciudad, y Su gobierno tranquilo y pastoral sobre ellos en su propia tierra.
Estas voces de heraldo forman el prólogo de nuestra profecía, Isaías 40:1 , a la que ahora nos referiremos.
CAPITULO XIV
LA JUSTICIA DE ISRAEL Y LA JUSTICIA DE DIOS
Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1
En los Capítulos que hemos estado estudiando, hemos encontrado algunas dificultades con una de las notas clave de nuestro profeta: "derecho" o "justicia". En los capítulos venideros encontraremos que esta dificultad aumenta, a menos que nos tomemos ahora algún problema para definir cuánto denota la palabra en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
No hay parte de la Escritura en la que el término "justicia" sufra tantos desarrollos de significado. Dejar estos vagos, como suelen hacer los lectores, o aferrarse a todos y cada uno de los significados técnicos de la justicia en la teología cristiana, no es solo oscurecer la referencia histórica y la fuerza moral de pasajes individuales, sino perder uno de los principales argumentos de la profecía. Hemos leído lo suficiente para ver que la "justicia" era la gran cuestión del exilio.
Pero lo que se puso en duda no fue solo la justicia del pueblo, sino la justicia de su Dios. En Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 justicia se reclama más a menudo como un atributo divino, que como un deber o ideal humano.
I. JUSTICIA
Ssedheq , la raíz hebrea de justicia, tenía, como el latín " rectus ", en sus usos más antiguos y ahora casi olvidados, un significado físico. Esto puede haber sido "rectitud", o más probablemente "solidez", el estado en el que una cosa está "bien". Los "senderos de justicia", en Salmo 23:1 e Isaías 40:4 , no son necesariamente senderos rectos, sino senderos seguros, genuinos y seguros.
Como todas las metáforas físicas, como nuestras propias palabras "recto" y "correcto", la aplicabilidad del término a la conducta moral era extremadamente elástica. Se ha intentado reunir la mayor parte de su significado bajo la definición de "conformidad con la norma"; y son tantos los casos en los que la palabra tiene fuerza forense, como de "vindicación" o "justificación", que algunos han reclamado esto por su sentido original, o, al menos, por su sentido rector.
Pero es improbable que alguna de estas definiciones transmita el sentido más simple o más general de la palabra. Incluso si "conformidad" o "justificación" fueron alguna vez el sentido predominante de ssedheq , hay varios casos en los que su significado sobrepasa los límites de tales definiciones. Todos pueden ver cómo una palabra, que generalmente puede usarse para expresar una idea abstracta, como "conformidad", o una relación formal con una ley o persona, como "justificación", puede llegar a aplicarse a las virtudes reales, que darse cuenta de esa idea o elevar un personaje a esa relación.
Por tanto, justicia puede significar justicia, verdad, limosna u obediencia religiosa, a cada una de las cuales, de hecho, la palabra hebrea se aplicó especialmente en varias ocasiones. O la justicia podría significar virtud en general, virtud aparte de toda consideración de ley o deber de cualquier tipo. En el profeta Amós, por ejemplo, la "justicia" se aplica a una bondad tan natural y espontánea que nadie podría pensar en ella ni por un momento como conformidad con una norma o cumplimiento de la ley.
En resumen, es imposible dar una definición de la palabra hebrea, que nuestra versión traduce como "justicia", menos amplia que nuestra palabra en inglés "correcto". "Justicia" es "recto" en todos sus sentidos: natural, legal, personal, religioso. Es estar bien, ser de buen corazón, ser coherente, ser minucioso; pero también tener razón, ser justificado, ser reivindicado; y, en particular, puede significar ser humano (como con Amós), ser justo (como con Isaías), ser correcto o fiel a los hechos (como a veces con nuestro propio profeta), cumplir las ordenanzas de la religión, y especialmente el mandamiento sobre la limosna (como con los judíos posteriores).
Tengamos ahora presente que la justicia puede expresar una relación, una cualidad general de carácter o alguna virtud en particular. Porque encontraremos rastros de todos estos significados en la aplicación que hace nuestro profeta del término a Israel y a Dios.
II. LA JUSTICIA DE ISRAEL
Una de las formas más simples del uso de "justicia" en el Antiguo Testamento es cuando se emplea en el caso de disputas ordinarias entre dos personas; en el que para uno de ellos "ser justo" significa "tener razón" o "tener razón". Génesis 38:26 ; Cf. 2 Samuel 15:4 Ahora bien, para el hebreo toda vida y religión se basaba en pactos entre dos, entre el hombre y el hombre y entre el hombre y Dios.
La rectitud significaba fidelidad a los términos de esos convenios. El contenido positivo de la palabra en una sola instancia de su uso dependería, por lo tanto, de la fidelidad y delicadeza de conciencia con la que se interpreten esos términos. En el Israel primitivo, esta conciencia no era tan aguda como llegó a serlo después, y en consecuencia, el sentido de Israel de su justicia hacia Dios era, para empezar, relativamente superficial.
Cuando un salmista afirma su justicia y la defiende como base para que Dios lo recompense, es evidente que puede con sinceridad hacer una afirmación, tan repelente al sentimiento de un cristiano, simplemente porque no tiene nada parecido a la conciencia de un cristiano de lo que es. Dios demanda del hombre. Como dice Calvino en Salmo 18:20 "David aquí representa a Dios como el presidente de una competencia atlética, quien lo había elegido como uno de sus campeones, y David sabe que mientras cumpla con las reglas de la competencia, siempre Dios lo defienda.
"Es evidente que en tal afirmación la justicia no puede significar la perfecta inocencia, sino simplemente la buena conciencia de un hombre que, con ideas simples de lo que se le exige, siente que en general" él tiene "(parafraseando ligeramente a Calvino ) "jugó limpio".
Dos cosas, casi simultáneamente, sacaron a Israel de esta primitiva e ingenua justicia propia. La historia iba en contra de ellos y los profetas les animaban la conciencia. El efecto de la primera de estas dos causas será claro para nosotros, si recordamos el elemento judicial en la justicia hebrea, que a menudo significaba no tanto tener razón como ser vindicado o declarado correcto. La historia, para Israel, era el tribunal supremo de Dios.
Era la fe del pueblo, expresada una y otra vez en el Antiguo Testamento, que el hombre piadoso es vindicado o justificado por su prosperidad: "el camino de los impíos perecerá". E Israel se sintió en lo cierto, al igual que. David, en Salmo 18:1 , se sintió a sí mismo, porque Dios les había acreditado con éxito y victoria.
Pero cuando la decisión de la historia fue en contra de la nación, cuando fueron amenazados con la expulsión de su tierra y con la extinción como pueblo, eso solo significó que el Juez Supremo de los hombres estaba dando su sentencia contra ellos. Israel había roto los términos del Pacto. Habían perdido su derecho; ya no eran "justos". La conciencia más aguda, desarrollada por la profecía, explicó rápidamente esta frase de la historia.
Esta declaración de que el pueblo era injusto se debía, dijo el profeta, a los pecados del pueblo. Isaías no solo exclamó: "Tu país está desolado, tus ciudades están quemadas por el fuego"; Y añadió, en igual acusación: "¡Cómo se ha convertido en ramera la ciudad fiel! Estaba llena de justicia, justicia morada en ella, pero ahora homicidas: tus príncipes son rebeldes, no juzgan al huérfano, ni la causa de la viuda ven ante ellos.
"Para Isaías y los primeros profetas, Israel era injusto porque era muy inmoral. Con su fuerte conciencia social, la justicia significaba para estos profetas la práctica de las virtudes cívicas, la verdad, la honestidad entre los ciudadanos, la ternura hacia los pobres, la justicia inflexible en lugares altos.
Aquí, entonces, tenemos dos posibles significados para la justicia de Israel en los escritos proféticos, aliados y necesarios entre sí, pero lógicamente distintos, el uno es llegar a ser justo a través del ejercicio de la virtud, el otro un ser mostrado como justo por la voz de historia. En un caso, la justicia es el resultado práctico de la obra del Espíritu de Dios; en el otro es vindicación o justificación por la Providencia de Dios.
Isaías y los profetas anteriores, aunque la sentencia de la historia todavía no se ejecutó y podría ser revocada por la misericordia de Dios, se inclinan a emplear la justicia predominantemente en el sentido anterior. Pero se entenderá cómo, después del exilio, fue este último, el que se convirtió en la determinación imperante de la palabra. Por ese gran desastre, Dios finalmente pronunció la clara sentencia, de la cual la historia anterior no había sido más que un presagio.
Se declaró plenamente que Israel en el exilio estaba equivocado, que era injusto. Como iglesia, ella estaba bajo la prohibición; como nación, fue desacreditada ante las naciones del mundo. Y su único anhelo, esperanza y esfuerzo durante los agotadores años de cautiverio fue que su derecho se vindicara nuevamente, sería restaurado a relaciones rectas con Dios y con el mundo, bajo el Pacto.
Este es el significado predominante del término, aplicado a Israel, en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
La injusticia de Israel es su estado de descrédito y deshonra bajo las manos de Dios; su justicia, que ella espera, es su restauración a su posición y destino como pueblo elegido. Para nuestro hábito cristiano de pensar, es muy natural leer las frecuentes y espléndidas frases en las que la "justicia" se atribuye o se promete al pueblo de Dios en esta profecía evangélica, como si la justicia fuera la seguridad interior y la justificación de una mala conciencia. , que, como nos enseña el Nuevo Testamento, nos es provisto mediante la muerte de Cristo, y sellado interiormente a nosotros por el Espíritu Santo, independientemente del curso de nuestra fortuna exterior.
Pero si leemos ese significado en "justicia" en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 , simplemente no entenderemos algunos de los pasajes más grandiosos de la profecía.
Debemos tener en cuenta claramente que, si bien el profeta enfatiza incesantemente el perdón de Dios "hablado al corazón" del pueblo como el primer paso hacia su restauración, no aplica el término justicia a esta justificación interna, sino a la vindicación externa y acreditación de Israel por Dios ante el mundo entero, en su redención del cautiverio, y su reinstalación como su pueblo.
Esto es muy claro por la forma en que la "justicia" se combina con la "salvación" por el profeta, como Isaías 62:1 "No descansaré hasta que su justicia salga como resplandor, y su salvación como una lámpara encendida". O también de la forma en que la justicia y la gloria se ponen en paralelo: Isaías 62:2 "Y verán las naciones tu justicia, y todos los reyes tu gloria.
"O también en la forma en que se identifican" justicia "y" renombre ": Isaías 61:11 " El Señor Jehová hará brotar justicia y renombre delante de todas las naciones ". En cada una de estas promesas la idea de un El esplendor manifiesto es evidente; no la paz interior de la justificación que siente sólo la conciencia a la que se le ha concedido, sino la victoria histórica exterior apreciable por el sentido burdo de los paganos.
Por supuesto, lo externo implica lo interno, -este triunfo histórico es la corona de un proceso religioso, el resultado del perdón y una larga purificación, -pero mientras que en el Nuevo Testamento son estos los que se llamarían más fácilmente la justicia de un pueblo, es el primero (lo que el Nuevo Testamento más bien llamaría "la corona de la vida"), que se ha apropiado del nombre en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 .
Lo mismo se manifiesta en otro texto: Isaías 48:18 "¡ Isaías 48:18 hubieras escuchado mis mandamientos; entonces hubiera sido tu paz como el río, y tu justicia como las olas del mar!" Aquí "la justicia no sólo no se aplica a la moralidad interior, sino que se opone a ella como su recompensa externa", la salud y el esplendor que produce una buena conciencia.
Es en el mismo sentido externo que el profeta habla del "manto de justicia" con su esplendor nupcial, y lo compara con la apariencia de "Primavera". Isaías 61:10
Por esta clase de justicia, esta vindicación de Dios ante el mundo, Israel esperó durante todo el exilio. Dios se dirige a ellos como "los que siguen la justicia, los que buscan a Jehová". Isaías 51:1 Y es un significado estrechamente aliado, aunque quizás con una aplicación más interna, cuando se representa al pueblo orando a Dios para que les dé "ordenanzas de justicia", Isaías 58:2 -es decir, prescribir tal ritual como expiará su culpa y los pondrá en una relación correcta con él.
Buscaron en vano. La gran lección del exilio fue que no por obras y actuaciones, sino simplemente esperando en el Señor, su justicia debe brillar. Incluso este tipo de justificación externa debía ser por fe.
El otro significado de justicia, sin embargo, el sentido de moralidad social y cívica, que era su sentido habitual con los profetas anteriores, no está del todo excluido del uso de la palabra en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 Aquí hay algunos mandamientos y reproches que parecen implicarlo.
"Guarda el juicio y haz justicia", donde, de lo que sigue, justicia significa evidentemente observar el día de reposo y no hacer ningún mal. Isaías 56:1 "Y el derecho cayó hacia atrás, y la justicia estuvo lejos; porque la verdad cayó en la plaza, y la firmeza no puede entrar". Isaías 59:14 Estos deben ser términos para las virtudes humanas, porque poco después se dice: "A Jehová le disgustó que no hubiera justicia.
"Otra vez," Me buscan como nación que hizo justicia "; Isaías 58:2 " Oídme, los que conocéis la justicia, pueblo-Mi ley está en su corazón "; Isaías 51:7 " Tú encuentras al que obra justicia "; Isaías 64:5 " Nadie demanda con justicia, ni nadie con verdad acude a la ley.
" Isaías 59:4 En todos estos pasajes" justicia "significa algo que el hombre puede conocer y hacer, su conciencia y su deber, y debe distinguirse con razón de aquellos otros, en los que" justicia "equivale a la salvación, la gloria. , la paz, que sólo el poder de Dios puede traer. Si los pasajes que emplean "justicia" en el sentido de observancia moral o religiosa realmente datan del exilio, entonces se nos asegura el hecho interesante de que los judíos disfrutaban de cierto grado de independencia social. y responsabilidad durante su cautiverio.
Pero es un hecho muy llamativo que todos estos pasajes pertenecen al Capítulo s, cuyo origen exílico es cuestionado incluso por los críticos, que asignan el resto de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 al Exilio.
Sin embargo, incluso si todos estos pasajes deben asignarse al exilio, ¡cuán pocos son en número! Cómo contrastan con la frecuencia con la que, en la primera parte de este libro, en las oraciones dirigidas por Isaías a su propia época, cuando Israel todavía era un estado independiente, la "justicia" se reitera como el deber diario y práctico. de los hombres, como justicia, veracidad y caridad entre hombre y hombre. La extrema rareza de tales inculcaciones en Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1nos advierte que no debemos esperar encontrar aquí el mismo interés práctico y político que formó gran parte del encanto y la fuerza de Isaías 1:1 - Isaías 39:1 .
La nación ahora no tiene política, casi no tiene moral social. Israel no son ciudadanos que trabajan por su propia salvación en el mercado, el campo y el senado; pero los cautivos esperan una liberación en el tiempo de Dios, que ningún acto suyo puede apresurar. No es en la calle donde reside el interés del Segundo Isaías: está en el horizonte. De ahí la vaga sensación de un esplendor lejano, que a medida que el lector pasa de Isaías 39:1 a Isaías 40:1 , reemplaza en su mente el revuelo de vivir en una multitud ajetreada, el sentido cercano y palpitante de lo cívico. la conciencia, la voz de los estadistas, el choque de las armas de guerra.
No hay oportunidad para que los individuos se revelen. Es una nación en espera, indistinguible en la sombra, cuyos contornos solo nosotros vemos. Ya no es el emocionante grito práctico que envía a los hombres a las arenas de la vida social con todos los tendones tensos: "Aprendan a hacer el bien; busquen justicia, alivien a los oprimidos, juzguen a los huérfanos, rueguen por la viuda". Es más bien el grito de quien todavía espera que amanezca su día de trabajo: "Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde viene mi socorro?" La justicia no es el deber cercano y cotidiano, es la paz lejana y el esplendor de los cielos, que apenas han comenzado a enrojecer al día.
III. LA JUSTICIA DE DIOS
Pero había otra Persona, cuya justicia estaba en duda durante el exilio, y que él mismo la defiende a lo largo de nuestra profecía. Quizás el rasgo más peculiar de la teología de Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 es su argumento a favor de "la justicia de Jehová".
Algunos críticos sostienen que la justicia, cuando se aplica a Jehová, siempre lleva una referencia técnica a Su pacto con Israel. Esto apenas es correcto. Los tratos de Jehová con Israel fueron sin duda el principal de Sus tratos, y son estos los que cita principalmente para ilustrar Su justicia; pero ya hemos estudiado pasajes que nos prueban que la justicia de Jehová era una cualidad absoluta de Su Deidad, mostrada a otros además de Israel, y en lealtad a obligaciones diferentes de los términos de Su pacto con Israel.
En Isaías 41:1 Jehová pide a los paganos que igualen su justicia con la Suya; la rectitud era, por tanto, una cualidad que podría haber sido atribuida tanto a ellos como a Él mismo. Nuevamente, en Isaías 45:19 "Yo, Jehová, hablo justicia, declaro lo que es recto"; la justicia evidentemente tiene un sentido general, y no uno de aplicación exclusiva al trato de Dios con Israel.
Es lo mismo en el pasaje sobre Ciro: Isaías 45:13 "En justicia lo levanté, enderezaré todos sus caminos". Aunque Ciro fue llamado en relación con el propósito de Dios hacia Israel, no es ese propósito lo que hace que su llamado sea justo, sino el hecho de que Dios quiere llevarlo a cabo, o, como dice el versículo paralelo, "enderezar todos sus caminos.
"Estos casos son suficientes para probar que la justicia, que Dios atribuye a sus palabras, a sus acciones y a sí mismo, es una cualidad general que no se limita a sus tratos con Israel bajo el pacto, aunque, por supuesto, está ilustrada de manera más clara. por estos.
Si ahora preguntamos qué significa realmente esta cualidad absoluta de la Deidad de Jehová, podemos comenzar convenientemente con Su aplicación de ella a Su Palabra. En Isaías 41:1 Él convoca a las otras religiones a exhibir predicciones que son verdaderas. "¿Quién lo ha declarado de antemano para que sepamos, o de antemano para que podamos decir, Él es ssaddiq" .
"Aquí ssaddiq simplemente significa" correcto, correcto ", fiel a los hechos. Es el mismo significado en Isaías 43:9 , donde el verbo se usa para los predictores paganos," para que se demuestre que tienen razón "o" correcto ". "(Versión en inglés," justificado "). Pero cuando, en Isaías 46:1 , la palabra es aplicada por Jehová a Su propio discurso, tiene un significado de contenido mucho más rico, que la mera corrección, y nos prueba que después de todo, el hebreo ssedheq era casi tan versátil como el inglés "right".
"El siguiente pasaje nos muestra que la rectitud del discurso de Jehová es su claridad, franqueza y eficacia práctica:" No en secreto he hablado, en un lugar de la tierra de las tinieblas "; se supone que esto se refiere al remoto o localidades subterráneas en las que misteriosamente se atrincheraron oráculos paganos: "No he dicho a la simiente de Jacob: Búscame en el caos".
Yo soy Jehová, Orador de justicia, Publicador de cosas rectas. Reúnanse y vengan, acérquense juntos, oh restos de las naciones. No saben que llevan el registro de su imagen, y rezan a un dios que no salva. Publicar y acercar, sí, que consulten juntos. ¿Quién hizo que esto se supiera en la antigüedad? ¿Hace tiempo que lo publicó? ¿No soy yo, Jehová, y no hay otro Dios fuera de mí? Dios justo y Salvador, no hay nadie fuera de mí.
Vuélvanse a Mí y sean salvos, todos los confines de la Tierra, porque Yo soy Dios, y no hay otro. Por mí mismo juré, de mi boca salió justicia: palabra que no se volverá; porque ante mí se doblará toda rodilla, toda lengua jurará. Verdaderamente en Jehová, dirán de mí, justicia y fortaleza están. A él vendrá, y todos los que se indignan contra él serán avergonzados. En Jehová será justa y renombrada toda la simiente de Israel ". Isaías 45:19
En este sugerente pasaje, "justicia" significa mucho más que la simple corrección de la predicción. De hecho, es difícil distinguir cuánto significa, tan rápidamente sus diversos ecos se agolpan en nuestro oído, de las nuevas asociaciones en las que se habla. Una palabra como "justicia" es como los tonos sensibles de la voz humana. Hablada en un desierto, la voz es ella misma y nada más; pero dígala donde el paisaje está lleno de obstáculos novedosos, y la nota original casi se pierde entre los ecos que sobresalta.
Así ocurre con la "justicia de Jehová"; entre las nuevas asociaciones en las que lo afirma el profeta, inicia nuevas repeticiones de sí mismo. Contra la ambigüedad de los oráculos, se repite como "claridad, franqueza, buena fe"; Isaías 40:19 frente a su oportunismo y falta de previsión, se describe como equivalente a la capacidad de disponer las cosas de antemano y predecir lo que debe suceder, por lo tanto como "propósito"; mientras que contra su inutilidad, es claramente "la eficacia y el poder prevalecer".
" Isaías 40:23 Es la cualidad en Dios, que divide Su Deidad con Su poder, algo tanto intelectual como moral, la posesión de un propósito razonable así como la fidelidad hacia él.
Este sentido intelectual de la justicia, como razonabilidad o determinación, queda claramente ilustrado por la forma en que el profeta apela, para imponerlo, a la creación del mundo por parte de Jehová. "Así dice Jehová, Creador de los cielos: Él es el Dios Formador de la Tierra y su Hacedor, Él la fundó; no el Caos la creó, para habitar en Él la formó". Isaías 45:18 La palabra "Caos" aquí es la misma que se usa en oposición a "justicia" en el siguiente versículo.
La oración ilustra claramente la verdad, que todo lo que Dios hace, no lo hace para confundirlo, sino con un propósito razonable y con un fin práctico. Tenemos aquí la repetición de esa nota profunda y fuerte, que el mismo Isaías sonó tan a menudo para el consuelo de los hombres en la perplejidad o la desesperación, que Dios es al menos razonable, no trabaja para nada, ni comienza solo a dejar, ni crea en para destruir.
El mismo Dios, dice nuestro profeta, que formó la tierra para verla habitada, seguramente debe creerse que es lo suficientemente consistente como para llevar hasta el final también Su obra espiritual entre los hombres. La idea de nuestro profeta de la justicia de Dios, por lo tanto, incluye la idea de razonabilidad; implica coherencia tanto racional como moral, sentido práctico y buena fe; la conciencia de un plan razonable y, quizás también, el poder para llevarlo a cabo.
Saber que este gran y variado significado pertenece a "justicia" nos da una nueva percepción de esos pasajes, que encuentran en ellos todo el motivo y la eficacia de la acción divina: "Agradó a Jehová por su justicia"; Isaías 42:21 "Su justicia le sostuvo; y se vistió de justicia como de coraza". Isaías 59:16
Con tal justicia trató Jehová con Israel. Para su desesperación, él la ha olvidado. Relata los acontecimientos históricos por los que la ha hecho suya, y afirma que los continuará; y sientes la expresión tanto de la fidelidad como de la conciencia de la capacidad de realizar, en las palabras: "Te sostendré con la diestra de Mi justicia". "Mano derecha": hay más que el toque de fidelidad en esto; existe el dominio del poder.
Una vez más, al Israel que estaba consciente de ser Su Siervo, Dios le dice: "Yo, Jehová, te he llamado en justicia"; y, tomada con el contexto, la palabra claramente significa buena fe e intención de sostener y llevar al éxito.
Fue fácil transferir el nombre de "justicia" del carácter de la acción de Dios a sus resultados, pero siempre, por supuesto, en la vindicación de su propósito y palabra. Por lo tanto, así como la salvación de Israel, que fue el resultado principal del propósito divino, se llama justicia de Israel, también se le llama "justicia de Jehová". Así, en Isaías 46:13 " Isaías 46:13 mi justicia"; y en Isaías 51:5 "cercana está mi justicia, ha salido mi salvación"; Isaías 40:6 "Mi salvación será para siempre, y mi justicia no será abolida.
"Parece ser en el mismo sentido, de resultados consumados y visibles, que los cielos son llamados" para derramar justicia "y" la tierra para abrirse para que sean fecundos en la salvación, y deje que ella haga brotar la justicia ". juntos "( Isaías 45:8 ; cf. Isaías 61:10 " Mi Señor Jehová hará brotar la justicia ").
Un pasaje es de gran interés, porque en él se usa la "justicia" para jugar sobre sí misma, en sus dos significados de deber humano y efecto Divino - Isaías 56:1 , "Observar el juicio" -probablemente ordenanzas religiosas- "y hacer justicia; porque cercana está mi salvación para venir, y mi justicia para manifestarse ".
Para completar nuestro estudio de la "justicia" es necesario tocar todavía un punto. En Isaías 40:1 ; Isaías 41:1 ; Isaías 42:1 ; Isaías 43:1 ; Isaías 44:1 ; Isaías 45:1 ; Isaías 46:1 ; Isaías 47:1 ; Isaías 48:1 ; Isaías 49:1 ; Isaías 50:1 ; Isaías 51:1 ; Isaías 52:1 ; Isaías 53:1 ; Isaías 54:1 ; Isaías 55:1 ; Isaías 56:1 ; Isaías 57:1 ; Isaías 58:1 ; Isaías 59:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 ; Isaías 63:1 ; Isaías 64:1 ; Isaías 65:1 ; Isaías 66:1 se usan tanto la forma masculina como femenina de la palabra hebrea para justicia, y se ha afirmado que se usan con una diferencia.
Esta opinión se disipa por completo mediante una recopilación de los pasajes. Doy los detalles en una nota, de la cual se verá que ambas formas se emplean indiferentemente para cada uno de los muchos matices de significado que la "justicia" conlleva en nuestras profecías.
Que las formas masculina y femenina se presenten a veces, con el mismo o con diferente significado, en el mismo verso, o en el verso contiguo entre sí, prueba que la selección de ellas respectivamente no puede deberse a ninguna diferencia en la autoría de nuestra profecía. . De modo que nos reducimos a decir que nada explica su uso, excepto, podría ser, las exigencias del metro. Pero, ¿quién puede probar esto?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-40.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE III. LAS PROFECIAS MÁS RECIENTES DE ISAÍAS (CH. 40-66.).
SECCIÓN I. LAS PERSONAS DE DIOS SE CONFORTARON EN LA TRIBULACIÓN ( Isaías 40:1.).
EXPOSICIÓN
Observaciones preliminares
La lucha asiria ha terminado. El profeta aceptó en lo más profundo de su espíritu el anuncio de Dios de que el verdadero spoiler, "la vara de su ira y el bastón de su indignación", no es Asiria, sino Babilonia. Ha aceptado la sentencia de que su pueblo debe ir al cautiverio. En este futuro de su nación, se arroja con una fe, un fervor y un poder de realización, que son todos suyos. "Las escenas y rostros familiares, entre los que ha vivido y trabajado hasta ahora, se han oscurecido y desaparecido. Todos los sonidos y voces del presente se silencian, y no lo mueven más. El presente ha desaparecido del horizonte de la visión de su alma. ... Las voces en sus autos son las de hombres no nacidos, y él vive una segunda vida entre eventos y personas, pecados y sufrimientos, y miedos y esperanzas, fotografiado a veces con la más mínima precisión en el medio sensible y comprensivo de su propio espíritu; y se convierte en el denunciante de los pecados especiales de una generación distante, y el portavoz de la fe, la esperanza y el anhelo apasionado de una nación exiliada, los descendientes de hombres que viven, cuando escribió, en la profunda paz de una prosperidad renovada ". La idea principal que se le ocurre es la de "consuelo". Él "confortará a su pueblo" en su aflicción, en cuanto a que yace en él; y él hará esto predicando
(1) la recuperación de Israel del pecado por fe y esperando en Dios; y
(2) su recuperación de la esclavitud a Babilonia, que fue la consecuencia del pecado. En el presente capítulo es el tema anterior, especialmente el que él insta.
Isaías 40:1
Consolaos, consolaos, pueblo mío. La nota clave se toca de inmediato. Con esa iteración, que es su modo favorito de enfatizar lo que es importante (vea el comentario en Isaías 38:11), el profeta declara que él y sus hermanos tienen una misión directa de Dios para "consolar" a Israel. Tenga en cuenta el aliento contenido en las expresiones "mi pueblo" y "su Dios". Israel no es desechado, incluso cuando está profundamente afligido.
Isaías 40:2
Hablad cómodamente a Jerusalén; literalmente, hablad al corazón de Jerusalén. Abordar sus sentimientos más íntimos, su espíritu y alma. Su guerra está cumplida ... es perdonada ... ha recibido. Estos perfectos solo pueden ser vistos como "perfectos de certeza profética". Según todas las teorías de la autoría de Isaías 40-46, fueron escritas antes del final del cautiverio, cuando la guerra de Israel aún no se había completado, su iniquidad aún no había sido perdonada por completo. Sin embargo, Isaías ve todo como ya realizado en los consejos Divinos, y así lo anuncia a la gente. La guerra de Israel, su largo servicio duro (comp. Job 7:1), seguramente llegará a su fin; ella se volverá completamente a Dios, y luego se perdonará su iniquidad, se considerará que ha sufrido lo suficiente. Doble. "Era la regla ordinaria bajo la Ley que 'por todo tipo de transgresión' un hombre condenado por los jueces debería pagar el doble" (Kay; comp. Éxodo 22:9). Los legisladores paganos adoptaron la misma regla para ciertos delitos (Arist, 'Eth. Nic.,' 3.5, § 8). Aquí no se pretende afirmar que la ley del juicio Divino es exactamente el doble; pero solo para asegurarle a Israel que, habiendo sido castigada ampliamente, no necesita temer más venganza (comp. Isaías 61:7).
Isaías 40:3
La voz del que llora; más bien, la voz de alguien que llora. Una voz suena en el oído del profeta, llorando al arrepentimiento. Para que Dios baje a la tierra, para que su gloria se revele de cualquier manera, mediante la restauración de una nación, o la revelación de sí mismo en Cristo, o el establecimiento final de su reino, el "camino" debe ser primero " preparado "para él. Los corazones de los desobedientes deben volverse hacia la sabiduría de los justos. En el desierto; ya sea, "el desierto de este mundo" (Kay), o "el desierto que separa a Babilonia de Palestina" (Delitzsch), en una parte de la cual Juan el Bautista luego predicó. Preparad el camino del Señor. El "camino del Señor" es "el camino de la santidad" ( Isaías 35:8). Hay un único modo de "prepararlo": el modo adoptado por John Baptist ( Mateo 3:2), el modo señalado por el ángel que lo anunció ( Lucas 1:17), el insistió en el modo en la Colecta para el tercer domingo de Adviento. La voz ordena a los profetas de la nación cautiva que preparen los corazones de la gente para la manifestación venidera de Dios.
Isaías 40:4
Todo valle será exaltado, etc .; más bien, exalte cada valle. Los profetas deben ver que los pobres y los humildes sean criados; los orgullosos y justos reprimidos; los torcidos y deshonestos inducidos a cambiar sus formas por las de simplicidad e integridad; los groseros, ásperos y duros se vuelven corteses y suaves. "En general, el significado es que Israel debe [hacerse] cuidar de que el Dios que viene a entregarlo lo encuentre en un estado interno y externo que se adapte a su ... propósito".
Isaías 40:5
Y la gloria del Señor será revelada. Entonces, cuando la preparación esté completa, habrá una revelación de la gloria y el poder de Jehová. La naturaleza de la revelación es para el presente envuelta en la oscuridad; pero es una revelación que no se limita a Israel. Toda carne lo verá junto. Llamará la atención de la raza humana en general. Si bien la restauración de Israel a Palestina es el cumplimiento principal de la profecía, esa restauración claramente no agota su significado, lo que apunta a la restauración de toda la humanidad al favor de Dios en Cristo por el ἐπιφάνεια de su advenimiento en la carne, que tiene ahogar, o dibujará, los ojos de "toda carne". Porque la boca del Señor lo ha dicho. Una repetición de la enfática cláusula con la que Isaías había terminado la tercera sección de su primera profecía ( Isaías 1:20). Ocurre nuevamente en Isaías 58:14. Ningún otro escritor usa la expresión.
Isaías 40:6
La voz dijo: Cry; más bien, una voz de otra persona que dice: Cry. Es una segunda voz, distinta de la de Isaías 40:3, que ahora llega al oído del profeta: una voz respondida por otra. Los hablantes parecen ser ángeles, que contrastan la naturaleza perecedera del hombre con la perseverancia e inmutación de Dios. El punto de su discurso es que "la Palabra del Señor permanece para siempre" ( Isaías 40:8), y por lo tanto las promesas anteriores ( Isaías 40:2, Isaías 40:5) están seguros. Y él dijo; más bien, y uno dijo. Una segunda voz respondió a la primera y preguntó cuál sería la proclamación. En respuesta se dieron sus términos. Toda la carne es hierba (comp. Isaías 37:27; y vea también Job 5:25; Salmo 90:5; Salmo 92:7; Salmo 103:15). La bondad de los mismos es como la flor del campo. Entonces Efraín se comparó en Isaías 28:1 con "una flor que se desvanece". La similitud se encuentra también en Job 14:2 y en Salmo 103:15. Homero aborda la idea en su conocido símil, Οἵη περ φύλλων γενεὴ τοιήδε καὶ ἀνδρῶν ('Iliad', 6: 146).
Isaías 40:7
La flor se desvanece: porque el Espíritu del Señor sopla sobre ella. Cuando los vientos calientes, que Dios envía, soplan en primavera, las flores se desvanecen; cuando un aliento destructor de él (ver Isaías 30:33) pasa sobre las generaciones de hombres, perecen. Seguramente la gente es hierba. O una mera repetición de "toda carne es hierba" ( Isaías 40:6) con una aseveración, o una insinuación de que "el pueblo" de Israel no está exento de la suerte de la humanidad en general, sino que lo comparte.
Isaías 40:8
La Palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre. En medio de toda la fragilidad humana, el cambio, el cambio, hay una cosa que perdura y perdura: la Palabra de Dios (vea el comentario en la primera parte de Isaías 40:6). La certeza de las promesas de Dios es el consuelo excesivo de Israel.
Isaías 40:9
El tiempo de la restauración de Israel se ha acercado. La preparación ha sido hecha. La voz que llama a la preparación es silenciosa. Las promesas están ahora a punto de recibir su logro. Es apropiado que alguien anuncie el hecho a la nación. Isaías llama a la compañía de profetas que viven en ese momento para hacerlo (versículo 9). Deben tomar una posición de mando, hablar en voz alta y proclamar las buenas nuevas a Sion, a Jerusalén y a las ciudades de Judá (comp. Isaías 44:26). Luego se dan los términos de la proclamación (versículos 10, 11).
Isaías 40:9
Oh Sión, que traes buenas noticias, etc .; más bien, como en el margen, ¡Oh, tú, que le cuentas buenas noticias a Sión (así la LXX; Gesenius, Rosenmuller, Maurer, Hitzig, Knobel y Kay). Sube a la montaña alta; más bien, en una montaña alta. Elija un lugar elevado desde el cual hacer la proclamación. Oh Jerusalén, que traes, etc .; De nuevo, como en el margen, ¡oh tú, que cuentas buenas nuevas a Jerusalén! La repetición, con un ligero cambio, es bastante a la manera de Isaías. Las ciudades de Judá. Serían lluvias, no menos que la misma Jerusalén (ver Isa 46: 1-13: 26; Isaías 64:10).
Isaías 40:10
El señor dios; literalmente, el Señor Jehová. Con mano fuerte; o con fuerza. Su brazo gobernará por él. Kay traduce: "Su brazo lo obligará a gobernar"; es decir, la manifestación, que hará de su poder, hará que su reino se extienda a lo largo y ancho de la tierra. "El brazo del Señor", "la mano del Señor", son expresiones favoritas de Isaías ( Isaías 5:25; Isaías 9:12; Isaías 10:4; Isaías 11:11; Isaías 31:3; Isaías 51:9; Isaías 53:1; Isaías 62:3, etc.). Su recompensa está con él, y su trabajo ante él; más bien, su salario está con él y su recompensa ante él, un caso de paralelismo sinónimo. La frase se repite en Isaías 62:11. El Sr. Cheyne entiende que "la recompensa que Dios da a sus fieles" debe significar. Pero quizás sea mejor entender, con el Dr. Kay, que en el "pequeño rebaño" que restaura a Palestina, Dios encuentra su propia recompensa y recompensa, la compensación por todos sus cuidados y problemas.
Isaías 40:11
Alimentará a su rebaño como un pastor. La similitud es una de las favoritas de los salmistas (Salmo 77:20; Salmo 78:52; Salmo 80:1), y ocurre nuevamente más tarde en Isaías ( Isaías 49:9, Isaías 49:10). Su belleza y dulzura han sido ampliamente reconocidas. Él juntará los corderos; recogerlos, es decir; cuando se han desviado del rebaño. Conducirá suavemente a los que están con jóvenes; más bien, aquellos que dan suck (comp. Génesis 33:3, donde se usa la misma palabra). Las ovejas que están amamantando a sus corderos requieren un tratamiento especialmente tierno.
Isaías 40:12
El poder y la grandeza de Dios contrastaban con la debilidad del hombre y la inutilidad de los ídolos. Si el cautivo Israel debe ser inducido a volverse hacia Dios, y así acelerar el tiempo de su restauración a su favor y a su propia tierra, debe ser alzando hacia una concepción digna de la naturaleza y los atributos del Todopoderoso. El profeta, por lo tanto, en el resto de este capítulo, pinta en un lenguaje glorioso el poder y la grandeza, al mismo tiempo la misericordia de Dios, contrastando con el hombre ( Isaías 40:15, Isaías 40:23, Isaías 40:28-23), con ídolos ( Isaías 40:19, Isaías 40:20), y con el marco de cosas materiales ( Isaías 40:21, Isaías 40:22, Isaías 40:26), y mostrando su infinita superioridad a todos y cada uno. Al contrastarlo con el hombre, aprovecha la ocasión para resaltar su bondad y bondad amorosa con el hombre, a quien imparte una parte de su propia fuerza y fuerza ( Isaías 40:29-23).
Isaías 40:12
¿Quién ha medido las aguas? (comp. Proverbios 30:4 y Job 38:4). El poder de Dios se muestra especialmente en la creación, que Isaías supone que es la obra de Dios. Cuán infinitamente superior debe ser el hombre, que se arregló en tal perfección, "por medida, número y peso" (Sab. 11:20), la tierra, las aguas y los cielos, de manera que cada uno de cada uno produzca ese admirable ¡orden y regularidad que el observador inteligente no puede dejar de notar en el universo material como una de sus principales características! En el hueco de su mano. El antropomorfismo es fuerte, sin duda, pero suavizado por la mención anterior (en el versículo 10) del "brazo" de Dios, y por la comparación de Dios con un pastor (en el versículo 11). La exaltada noción de Dios de Isaías lo hace intrépido con respecto al antropomorfismo. Y repartió el cielo con el palmo; más bien, con un lapso (comp. Isaías 48:13, "Mi mano derecha ha atravesado los cielos"). Y comprendió el polvo de la tierra en cierta medida; literalmente, en un nivel. La medida prevista es probablemente el seah, que era la tercera parte de un ephah, y contenía aproximadamente tres galones. El seah era "la medida ordinaria para fines domésticos". En escalas ... en equilibrio. Los peles, aquí traducidos como "balanzas", es probablemente la romana, mientras que el mozenaim es "la balanza" o "par de balanzas" que normalmente se usa para pesar. Dios reparte todas las cosas con medidas, escalas y equilibrios propios, que son proporcionales a su grandeza.
Isaías 40:13
¿Quién ha dirigido el Espíritu del Señor? El Sr. Cheyne comenta que "en Isaías hay una marcada tendencia a hipnotizar el Espíritu"; y la observación es indudablemente justa (ver Isaías 32:15; Isaías 34:16; Isaías 48:16; Isaías 61:1, etc.). En el lugar actual, quizás, la introducción del "Espíritu del Señor" surge del recuerdo de la parte de la creación que se le asigna al Espíritu en Génesis 1:2. Él "se movió" o "se encogió" sobre la superficie de las aguas, y desde allí comenzó el cambio, o una serie de cambios, por los cuales el orden se produjo por confusión. El Espíritu del Señor "dirigió" o reguló estos cambios; pero ¿quién, Isaías pregunta, "dirigió" o reguló el Espíritu mismo? ¿Se puede suponer que él también tenía un director sobre él? Isaías no duda seriamente sobre este punto, o "déjalo como una pregunta abierta". Realiza su consulta a través de una reductio ad absurdum. ¿No es absurdo suponer que tenía un director o un consejero? Él no, aquí, en cualquier caso, hasta ahora "hipostiza al Espíritu" como para verlo como una Persona distinta de la Persona de Dios el Padre, trabajando bajo él y llevando a cabo su voluntad. ¿O ser su consejero le ha enseñado? "El Señor por sabiduría fundó la tierra" ( Proverbios 3:19); pero él era su propio consejero. No tenía asesor externo a sí mismo. La sabiduría que hizo con él fue su propia sabiduría, una parte esencial de la esencia Divina. El profeta evangélico se acerca a esos misterios de la naturaleza de Dios que el evangelio sacó a la luz, pero no puede penetrarlos.
Isaías 40:15
He aquí, las naciones son como una gota de un balde. "De la naturaleza", como dice el Sr. Cheyne, "pasamos a la historia". Si Dios es tan grande, tan separado y solo en relación con el universo material, ¿qué es él en relación con el hombre? ¿Qué son las naciones, en comparación con él, pero "como una gota de un balde" que gotea y no tiene importancia? ¿Qué son, pero como el pequeño polvo de la balanza, que descansa sobre ella pero no perturba su equilibrio? Son absolutamente "como nada" ( Isaías 40:17) - vanidad y vacío, Él toma las islas como una cosa muy pequeña; literalmente, toma islas, o tal vez tierras en general. A medida que pesa montañas y colinas en su equilibrio ( Isaías 40:15), puede tomar en sus propias manos "tierras" o "países" (Cheyne), con todos sus habitantes, y hacer con ellos como le parece bien. No son una carga para él.
Isaías 40:16
El Líbano no es suficiente para quemar. El hombre puede pensar que debe ser de alguna cuenta, ya que Dios le ha exigido sacrificio y holocausto, de lo cual puede suponer que Dios obtendrá alguna satisfacción. Pero, dice el profeta, incluso si el hombre quemara todo el Líbano como leña en el altar de Dios, y ofreciera allí todas las bestias (limpias) de todo el tramo, Dios aún no estaría obligado. El hombre incluso entonces habría pagado menos que su deuda.
Isaías 40:17
Todas las naciones; más bien, todas las naciones; es decir, todas las naciones de la tierra juntas. En Isaías 40:15 las "naciones" individuales habían sido declaradas sin importancia; ahora lo mismo se dice de todas las naciones de la tierra colectivamente. Son contados de Dios como 'efes, nada y tohu, caos o confusión.
Isaías 40:18
Es más el complemento de lo que precede que la introducción de lo que sigue (comp. Isaías 40:25). Si Dios es todo lo que se ha dicho de él en Isaías 40:12, ¿no debe ser completamente único e incomparable? Entonces, a partir de esto, surge el pensamiento de los extraños, los pobres, las "semejanzas" malas de Dios, que los hombres tienen en su necedad en varios momentos y lugares. Se ha dicho que Israel en cautiverio no necesitaba ser advertido contra la idolatría, de la inclinación a la cual se supone que el cautiverio los había curado de inmediato. Pero no hay evidencia de esto. Más bien, considerando los pocos que regresaron y los muchos que quedaron atrás (Joseph; 'Ant Jud.,' 11.1), podemos concluir que un gran número adoptó las costumbres, la religión y el modo de vida general de sus amos '.
Isaías 40:19
El trabajador derrite una imagen grabada; más bien, el trabajador proyecta una imagen (comp. Isaías 41:7; Isaías 44:9; Isaías 46:6, Isaías 46:7). La tendencia de Israel a la idolatría ha sido mencionada en las profecías anteriores una o dos veces ( Isaías 2:8, Isaías 2:20; Isaías 31:7); pero en los capítulos posteriores, la idolatría es atacada con una frecuencia, un carácter picante y un vigor que son nuevos y que implican un cambio, ya sea en las circunstancias del profeta o en su punto de vista. Quizás sea suficiente suponer que, situándose idealmente entre los cautivos, Isaías ve que la idolatría babilónica será, o en cualquier caso, una trampa para ellos, y les proporciona un antídoto contra el veneno sutil. El antídoto especial que emplea es el ridículo, y el primer motivo de su ridículo es la génesis o la formación de una imagen. Está hecho por el propio hombre, a partir de sustancias materiales conocidas. O una figura se moldea en algún metal inferior, y luego se recubre con oro y se termina con la herramienta de grabado, o se toma un simple bloque de madera y se corta en forma. ¿Se puede suponer que tales cosas son "semejanzas" de Dios, o que él es comparable a ellas? Casteth cadenas de plata; como adornos para ser usados por las imágenes, que a menudo se vestían (ver Thucyd; Isaías 2:13; Baruc 6: 9-12).
Isaías 40:20
El que está tan empobrecido, etc .; más bien, el que solo puede hacer una oferta pobre, es decir, que no puede gastar mucho en religión. Elige un árbol; más bien, elige madera: va al carpintero y selecciona un buen bloque de madera, del cual se hará su ídolo. Después de esto, tiene que encontrar un trabajador hábil, que talle su imagen y la configure, para que no se agite. Como Delitzsch observa: "La cosa lleva su propia sátira" en la mera descripción simple de la misma. ¿Es semejante cosa comparable a Dios?
Isaías 40:21
¿No habéis sabido? Hasta ahora, el profeta se contuvo y se limitó a callar el sarcasmo. Ahora él estalla. ¿Hay alguien tan insensible, tan desprovisto de razón natural y comprensión, como para no saber lo que todos han sabido desde el principio, sí, desde los cimientos de la tierra, por "la luz que está en ellos"? ¿Dios es algo completamente diferente de esto? ¿Que él es tal como el profeta procede a describir en Isaías 40:22, tanto por encima de la naturaleza como por encima del hombre, Señor del cielo y de la tierra, y absoluto eliminador del destinos de todos los hombres? ¿No te lo han dicho? Si no conociste la naturaleza de Dios a la luz de la naturaleza, ¿no te ha llegado por tradición? ¿No te lo han dicho tus padres? ¿No ha sido entregado de padre a hijo desde los cimientos de la tierra? El atractivo es para los hombres en general, no especialmente para Israel. ¿No habéis entendido, etc.? Algunos omiten la preposición después de "entendido" y traducen el pasaje así: "¿No habéis entendido los fundamentos de la tierra?" es decir, ¿cómo se fundó o creó, que su creación fue el único acto de Dios? (así que la LXX; la Vulgata, Gesenius, Hitzig, Delitzsch, Knobel, Kay; pero Ewald, Henderson, Weir y el Sr. Cheyne prefieren la versión de la versión autorizada).
Isaías 40:22
Es el que se sienta sobre el círculo de la tierra; más bien, sobre la bóveda de la tierra; sobre la bóveda del cielo que parece arquearse sobre la tierra. Como saltamontes; es decir, minuto, apenas visible (comp. Números 13:33). Que extiende los cielos como una cortina. Entonces, en Salmo 104:2, solo que aquí la "cortina" se representa como una gasa delgada. La idea es común a Isaías con Job ( Job 9:8), Jeremías (Jeremias 10:12; Jeremias 51:15) y Zacarías ( Zacarías 12:1), y es uno de los favoritos en estos capítulos posteriores (comp. Isaías 42:5; Isaías 44:24; Isaías 45:12; Isaías 51:13 ) Como una tienda de campaña (comp. Salmo 19:4, donde se dice que Dios puso en los cielos un "tabernáculo" - 'ohel, la palabra usada aquí - para el sol).
Isaías 40:23
Los príncipes ... los jueces; más bien, príncipes, jueces. Se entiende toda la clase de tales, no ningún individuo especial (comp. Salmo 107:40; Job 12:19-18). Como vanidad; o, como caos, la misma palabra que se usa en Isaías 40:17.
Isaías 40:24
No se plantarán ... no se sembrarán ... no se echarán raíces. Los verbos son todos en tiempo pasado. Traducir, no se han plantado, ... sembrar, etc. El significado es que los príncipes y jueces de la tierra no están fijos en sus lugares, no tienen raíces firmes en el suelo, son fácilmente volcados. Incluso si el caso fuera diferente, un suspiro del Todopoderoso, por supuesto, los secaría (ver Isaías 40:7) y los volaría. Como rastrojo (comp. Isaías 5:24; Salmo 83:13).
Isaías 40:25
¿A quién entonces, etc.? Este es un resumen, para concluir la sección ( Isaías 40:19), ya que Isaías 40:18 concluye la anterior. Si Dios es primordial sobre los ídolos ( Isaías 40:19, Isaías 40:20) y sobre la naturaleza ( Isaías 40:22) y sobre la humanidad ( Isaías 40:23 , Isaías 40:24), ¿a quién se le puede comparar? ¿No es del todo único e incomparable? Saith the Holy One (comp. Isaías 57:15). La designación especial de Isaías de Dios, a la vez embarazada y casi peculiar (ver el comentario en Isaías 1:4), es "el Santo de Israel". Esto es, aquí y en Isaías 57:15, abreviado.
Isaías 40:26
Levanta tus ojos, etc. Una vez más se hace un llamamiento a la creación, como prueba de la grandeza de Dios. "Levanta tus ojos en alto, y mira quién ha creado estos (cielos), sacando a su anfitrión (es decir, las estrellas) por número, o en su número completo (Cheyne), y llamándolos a todos por sus nombres" (comp. Salmo 147:4, Salmo 147:5, "Él cuenta el número de las estrellas y las llama a todas por sus nombres", que, sin embargo, probablemente sea más tarde que Isaías). La omnipotencia sola podría haber creado el anfitrión estrellado. Se requiere que Omniscience sepa su número y sus nombres. Se supone que los israelitas "aprendieron que las constelaciones tenían nombres, en Babilonia" (Cheyne, ad loc.); pero parece que aquí se pretende un nombre especial para cada estrella, que los babilonios no dieron. Ni una sola falla; es decir, "ninguna estrella descuida asistir a la reunión cuando Dios reúne al anfitrión". Las estrellas son vistas como su ejército.
Isaías 40:27
O Jacob ... O Israel (Para esta combinación pleonástica, tan característica de Isaías, ver Isaías 9:8; Isaías 10:21, Isaías 10:22; Isaías 14:1; Isaías 27:6; Isaías 29:23, en los capítulos anteriores; y Isaías 41:8; Isaías 42:24; Isaías 43:1, Isaías 43:22, Isaías 43:28; Isaías 44:1, Isaías 44:5, Isaías 44:23; Isaías 45:4; Isaías 46:3; Isaías 49:5, Isaías 49:6, etc; en las posteriores.) ¿Por qué dices que ... Mi camino es ¿escondido? El profeta ha vuelto a la época en que Israel sufre todas las calamidades del cautiverio, en lugar de estar a punto de salir de él, como en Isaías 40:9, y ahora escucha las quejas de los exiliados. , que piensan que Dios los ha abandonado, que no ve su "forma" de vida, ni considera sus sufrimientos. Mi juicio Delitzsch y el Sr. Cheyne traducen "mi derecho" y entienden el "derecho" de Israel a ser independiente de sus opresores.
Isaías 40:28
¿No has sabido? Quejarse de Israel tiene la obligación de permanecer sobre Dios, como
(1) eterno;
(2) el Creador;
(3) incansable;
(4) inescrutable;
y luego se consuela aún más con la promesa de que Dios les dará fuerzas para soportar; apóyelos, actualícelos y, por así decirlo, renueve la juventud de la nación ( Isaías 40:29, Isaías 40:31). Creador de los confines de la tierra; es decir, "Creador incluso de los fines más remotos" y, por lo tanto, de toda la tierra. Fainteth not (comp. Salmo 121:3, Salmo 121:4). Si Dios por un momento se "desmayara" o "se cansara", "se durmiera" o "durmiera", toda la estructura de la naturaleza fallaría y desaparecería, el caos universal se establecería, todo orden moral cesaría, probablemente toda existencia , excepto el suyo, se hunden en la nada. Dios está completamente libre de todo lo que sea débil o defectuoso en el hombre. Sin búsqueda (ver Job 5:9; Job 9:10; Job 11:7; Salmo 147:5; Eclesiastés 3:11). Al ser inescrutables los caminos de Dios, sus siervos deben confiar en él para lograr su liberación en su propio buen tiempo.
Isaías 40:29
Él da poder a los débiles. Tan lejos está de ser "débil", que tiene energía sobreabundante para impartir a cualquiera que sea débil entre sus sirvientes.
Isaías 40:30
Se desmayará ... caerá; más bien, incluso si los jóvenes se desmayan y se cansan, y los jóvenes caen por completo, sin embargo, los que esperan en el Señor renovarán su fuerza, etc. Las dos cláusulas de Isaías 40:30 son "concesivas".
Isaías 40:31
Se montarán con alas como águilas (comp. Salmo 103:5: y, para el uso del águila como metáfora de la fuerza, ver Éxodo 19:4; Deuteronomio 32:11).
HOMILÉTICA
Isaías 40:1, Isaías 40:2
Comodidad después de problemas.
Dios "no tiene placer en la muerte del que muere"; no le satisface castigarlo. Tan pronto como aquellos a quienes se ve obligado a castigar se someterán a la vara de castigo con un espíritu apropiado, y permitirán que el personal de la indignación divina tenga su debido efecto sobre ellos, Dios está listo para consolar. Dios el Espíritu Santo es el único y verdadero consolador. Solo él y él pueden verter bálsamo en el corazón, calmar la conciencia, permitir que el alma afectada sienta que una vez más está en armonía con Dios. Algunas palabras pueden decirse en
(1) las condiciones de confort;
(2) los métodos de confort; y
(3) los resultados adecuados de comodidad.
I. LAS CONDICIONES DE CONFORT. A medida que surgen problemas para castigar el pecado, la primera condición para recibir nuestro consuelo es que el pecado sea eliminado. El siguiente es que imploramos el perdón de Dios por nuestras transgresiones pasadas, y reconocemos la justicia de su castigo. El tercero es que le roguemos por su gran bondad para remitir su ira, y hablar de consuelo a nuestras almas, y verter su paz en nuestros corazones. Si descuidamos cualquiera de estas condiciones, no tenemos derecho a esperar que Dios nos bendiga con la gran bendición de su gracia reconfortante, que no es, como la lluvia y el sol, una bendición ordinaria de su providencia, sino que es una bendición especial reservado para aquellos que se han preparado para recibirlo.
II LOS MÉTODOS DE CONFORT. Dios a veces nos consuela a través de la instrumentalidad de nuestros semejantes. Los amigos de Job eran "consoladores miserables, todos ellos" ( Job 16:2); pero no siempre es así con los afligidos. La amable simpatía de los amigos, el sabio consejo de los guías espirituales, a menudo es bendecida por Dios para el alivio y el consuelo de aquellos que están en problemas. "Consolaos, consolaos, pueblo mío", fue su discurso a los profetas de Israel (versículo 1); y podemos estar seguros de que su Espíritu se fue con el mes de sus profetas, e hizo efectivo el consuelo al que se esforzaron. De nuevo, a veces nos consuela con su Palabra. Muchas veces el alma desesperada ha encontrado paz y alegría en las promesas del evangelio, que de hecho son potentes para levantar la esperanza en los más abatidos y consolar a los más infelices. Pero con frecuencia, tal vez podamos decir sobre todo, Dios se consuela a sí mismo, sin intermediario. El alma herida se desvía sobre él, se apoya sobre él, le hace gemir; y él "llega a eso", y con su bendita presencia pone fin a los problemas del alma, disipa la oscuridad, aleja la desesperación y el miedo, infunde esperanza, respira paz, imparte consuelo (ver Salmo 71:2; Isaías 51:3; Isa 66:13; 2 Corintios 1:3, 2Co 1: 4; 2 Tesalonicenses 2:17, etc.).
III. LOS RESULTADOS DE CONFORT. El resultado inmediato de la comodidad es la paz y la felicidad. El alma consolada por Dios está al menos contenta, dichosa. Los resultados adicionales deberían ser
(1) gratitud por la gran misericordia y bondad amorosa que nos mostraron;
(2) la perseverancia en el bien, el fruto y el resultado necesario de la gratitud, el principal medio que tienen las criaturas de mostrar su agradecimiento a Dios por cualquier y toda misericordia que les haya sido otorgada;
(3) alabanza y acción de gracias, el enunciado natural de la boca, cuando el corazón está realmente tocado con gratitud y sensible a la bondad de Dios. Como dice David: "¿Qué le daré al Señor por todos sus beneficios para mí? Tomaré la copa de la salvación e invocaré el Nombre del Señor. Pagaré mis votos al Señor ... en presencia de todos su pueblo ... te ofreceré el sacrificio de acción de gracias, e invocaré el Nombre del Señor "(Salmo 116:12).
Isaías 40:4
Las promesas de Dios son seguras.
Con Isaías es suficiente que "el mes del Señor ha hablado" una cosa ( Isaías 1:20; Isaías 40:5). "Dios no es hombre para que mienta; ni hijo de hombre para que se arrepienta" ( Números 23:19). Lo que ha prometido, lo realizará; lo que ha dicho, lo hará, en el sentido en que lo dijo. Es verdad, sus promesas son de dos tipos.
(1) incondicional, y
(2) condicional; y, aunque ambos tipos están seguros, no están seguros de la misma manera.
I. LAS PROMESAS INCONDICIONALES DE DIOS CIERTAS ABSOLUTAMENTE CUMPLIDAS. Dios ha prometido que nunca más destruirá a la humanidad por una inundación ( Génesis 9:11). Se ha comprometido a sí mismo que "mientras la tierra permanezca, la siembra y la cosecha, y el frío y el calor, y el verano y el invierno, y el día y la noche no cesarán" ( Génesis 8:22). Por su Hijo, ha declarado que "las puertas del infierno no prevalecerán contra su Iglesia" ( Mateo 16:18), que enviará a su Hijo a la tierra por segunda vez para juzgar a los rápidos y los muertos ( Mateo 25:31), y que luego los malvados "se irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna" ( Mateo 25:46). Estas son promesas incondicionales y están absolutamente seguras de su cumplimiento. Nada puede interponerse en su camino. La veracidad de Dios está comprometida con ellos y, como él es verdadero, debe y los hará cumplir.
II LAS PROMESAS CONDICIONALES DE DIOS SON CIERTAS DE CUMPLIMIENTO, SI LA CONDICIÓN SE CUMPLIÓ. La mayor parte de las promesas de Dios a la humanidad son "promesas de pacto" y, por la naturaleza de una "promesa de pacto", dependen de una condición o condiciones que deben cumplirse. Las promesas a los israelitas de que debían poseer Canaán, a David que su descendencia se sentara en su trono, y cautivar a Israel para que fuera restaurada, eran de esta naturaleza. Así son todas las promesas de bendiciones temporales y espirituales para los individuos. Incluso donde la condición no se expresa, se entiende. Un solo ejemplo será suficiente para mostrar la naturaleza de este tipo de promesa. Se hizo un pacto con David para establecer su simiente para siempre, y establecer su trono para todas las generaciones (Salmo 89:3, Salmo 89:4). Este pacto debía mantenerse firme, siempre y cuando sus hijos caminaran en su camino. Sin embargo, si abandonaron la Ley de Dios y no caminaron en sus juicios; si quebrantaban sus estatutos y no guardaban sus mandamientos, entonces sus transgresiones debían ser visitadas con la vara y su iniquidad con rayas. El Ungido del Señor debía ser cortado y aborrecido; el pacto con él se anularía, y su corona se arrojaría al suelo (Salmo 89:30-19). En estos casos, la parte de Dios del pacto permanece segura; lo que es incierto es el hombre. Si el hombre falla, entonces Dios está obligado, por su misma fidelidad, a marcar su sentido del fracaso por el incumplimiento de las promesas que se condicionaron a cierto curso de la acción humana. A menos que el hombre falle, las promesas de Dios permanecen firmes. Nadie puede pretender señalar ningún caso en el que el pacto haya sido observado por el hombre, y la parte de Dios en él haya sido la de un incumplidor.
Isaías 40:11
Dios el pastor de su pueblo.
Esta imagen favorita está "llena de figuras y analogías de bondad amorosa. Es casi sacramental en su profundidad y poder". Agotar su significado es imposible; sacar todo lo que implica es inútil; incluso hacer que sea objeto de comentarios puede parecer casi impertinente. Aún así, en un trabajo exegético, se debe hacer algún comentario sobre un pasaje a la vez tan característico y tan poderoso; Se debe adjuntar algún intento de exposición a la declaración de una verdad tan preciosa. Seis cosas parecerían, entonces, estar especialmente involucradas en la declaración.
I. DIOS AMA A SU FLOCK. El amor es la raíz de incluso el cuidado de un pastor terrenal por su rebaño, si él es un verdadero pastor, y no un mercenario asalariado. Sin amor, puede haber cuidado, pero no será cuidado tierno; puede haber una tutela, pero no será una tutela incesante, incansable y celosa. El Pastor celestial ama a las ovejas de su rebaño con un amor profundo, verdadero, paciente y abundante, superando con creces el mayor afecto del cual el hombre es capaz, superando incluso la concepción más extrema de que el hombre puede formar el amor. Su rebaño es su propia creación, su propia imagen reflejada, su propia posesión comprada. Su deseo es hacia él (Entonces Isaías 7:10). Lo ama con un amor que "muchas aguas no pueden apagar, ni las inundaciones pueden ahogarse" (Entonces Isaías 8:7).
II DIOS CUIDA SU FLOCK. Es el cuidado de Dios para su rebaño en el que Isaías insiste especialmente tanto en el versículo 11 como en Isaías 49:9, Isaías 49:10. Él "reúne a los corderos con su brazo, los lleva en su seno y conduce suavemente a los que maman a sus crías". Él les da "pastos en todos los lugares altos", no sufre "ni el calor ni el sol para golpearlos, y los guía por las fuentes de agua". El cuidado más tierno, la vigilancia más solidaria, está implícito en todo lo que se nos cuenta sobre su trato a su rebaño, para que podamos decir que "todo amor, cuidado, providencia, devoción, vigilancia, eso es en la tierra o en el cielo, en el ministerio de hombres o de ángeles, no es más que un reflejo y participación de lo que se ve así en él "(Manning).
III. DIOS GUÍA SU FLOQUE. El pastor oriental va delante de sus ovejas; y entonces Dios es representado como yendo (Salmo 78:52; Isaías 49:10; Juan 10:3). Les señala el camino por el que deben caminar y los guía en él. Por la luz interna de la conciencia, "que ilumina a todo hombre que viene al mundo", y por la luz externa de la revelación, que brilla en muchos, dirige sus caminos. Por los movimientos secretos y las influencias de su Espíritu, los mantiene, en su mayor parte, de la manera correcta, y sufre que no se aparten de él.
IV. DIOS GUARDA SU FLOQUE. El rebaño de Dios tiene enemigos tan poderosos y peligrosos como el rebaño de cualquier pastor terrenal. Muchos lobos con piel de oveja buscan devorarlo; en cualquier caso, un león camina alrededor del redil, anhelando y esperando presas. Pero Dios siempre está en guardia contra estos enemigos, desconciertando sus ataques, desertando sus diseños, haciendo que caigan en sus propias trampas. Es cierto que él no puede proteger a todos de manera efectiva, si no lo escuchan, no obedecen sus órdenes, correrán locamente al peligro. Pero él es una defensa segura para "escuchar su voz" y seguir las instrucciones. Ningún lobo puede arrebatar a sus fieles de su mano; ningún león puede lastimarlos, ni ninguna bestia rugiente. Dios los guarda noche y día. "El que guarda a Israel no duerme ni duerme".
V. DIOS ALIMENTA SU FLOQUE. Se dice que Dios "conduce a su rebaño hacia pastos verdes" (Salmo 23:2), para "alimentarlos en un buen pasto, un pasto gordo" ( Ezequiel 34:14). Nuestro Señor se declara a sí mismo "el Pan de vida" ( Juan 6:48) - el "Pan vivo que descendió del cielo", del cual "si alguno come, vivirá para siempre" ( Juan 6:51). Dios alimenta a su rebaño de su Palabra, de sus fieles promesas, de sí mismo recibido sacramentalmente. Los alimenta él mismo, y ordena a los pastores debajo de él, con iteración enfática, que los alimenten ( Juan 21:15). Él les da "comida de ángeles" para ser el sustento y el apoyo de sus almas; "pan de inmortalidad" para ser su vida aquí y en el más allá; precioso maná, mucho más allá de lo que le dio a su gente en el desierto, dulce a la vez y satisfactorio. "Señor, danos siempre este pan" ( Juan 6:34).
VI. DIOS BUSCA Y SALVA A LOS CAMINANTES DE SU FLOQUE. Isaías nos dice que Dios "junta los corderos con su brazo" (versículo 11). Nuestro Señor, describiendo al buen pastor humano, nos dice que si tiene cien ovejas y pierde una de ellas, inmediatamente "deja las noventa y nueve en el desierto, y persigue lo que está perdido, hasta que lo encuentra; y cuando lo encontró, lo puso sobre sus hombros, regocijándose '( Lucas 15:4, Lucas 15:5). El Hijo del hombre vino "a buscar y salvar lo que era perdido "( Mateo 18:11). Las ovejas del rebaño de Dios perpetuamente" van por mal camino ", se desvían del camino correcto, deambulan por caminos extraños, buscan pastos que no son buenos; si Dios no estuviera controlando perpetuamente su inclinación desviarse, buscarlos, recordarlos, "reunirlos", traerlos de vuelta a él, pronto no quedaría ningún rebaño ". Todos los que nos gustan las ovejas se han extraviado; hemos convertido a cada uno a su manera. "Si el" pastor principal "( 1 Pedro 5:4)," el gran pastor de las ovejas "( Hebreos 13:20), no le hubiera importado para nosotros y nos buscó y nos trajo a casa, realmente nos habíamos perdido, pero ahora, a través de su gran misericordia, somos "devueltos al Pastor y Obispo de nuestras almas" ( 1 Pedro 2:25).
Isaías 40:12, Isaías 40:22, Isaías 40:26
Dios en la creación.
La creación habla de Dios de muchas maneras. "Los cielos declaran la gloria de Dios; y el firmamento muestra su trabajo manual: día a día habla, y noche a noche muestra conocimiento" (Salmo 19:1, Salmo 19:2). "Las cosas invisibles de él desde la creación del mundo se ven claramente, siendo entendidas por las cosas que están hechas, incluso su poder eterno y Divinidad" ( Romanos 1:20). Aquí hemos notado especialmente:
I. LA MARAVILLOSA DIOS EN LA CREACIÓN.
1. El acto mismo de la creación es la más maravillosa de todas las maravillas. ¿Para qué es la creación sino la producción de algo de la nada? Una aparente contradicción, en cualquier caso, una extraña paradoja. Isaías afecta fuertemente el uso de la palabra bara ( Isaías 4:5; Isaías 40:26; Isaías 41:20; Isaías 45:8, Isaías 45:12, Isaías 45:18, etc.) que, si no se limita al sentido de "producir de la nada", en cualquier caso incluye ese sentido (Gesenius, 'Lex. Hebreos,' ad voc.).
2. Y la maravilla de la creación se ve reforzada por la inmensidad de la creación: sol, luna, planetas, estrellas; las incalculables distancias del espacio: las nebulosas, ya sea estrellas no formadas o sistemas solares infinitamente distantes como aquel del que forma parte nuestro sistema; La Vía Láctea, o el borde exterior de nuestro propio sistema, está tan espesa con estrellas que parecen formar una faja continua de luz.
3. El orden perfecto de la creación: todas las cosas pesadas y medidas por la mano de Dios en proporciones establecidas entre sí; todos manteniendo sus cursos designados sin colisión ni confusión; observando sus respectivos tiempos y estaciones; mostrando una variedad infinita, que, sin embargo, está ordenada y regulada.
4. Y por la unidad de la creación: todo de una mano, de una mente, trabajando sin ayuda, sin consejo (versículos 13, 14), de sus propias reservas inagotables de sabiduría y conocimiento; y todo está sujeto a esa única mente y obedeciendo cada una de sus órdenes (versículo 26).
II La bondad de Dios en la creación. Dios no deja sola su creación, para sostenerse o caer por su propia fuerza inherente. Cada parte de ella es mantenida por él, mantenida en existencia por él, habilitada por él para realizar la tarea que él ha establecido. El "camino" de ninguna parte de su creación está "escondido de él" (versículo 27). Cada estrella se conoce por su nombre, y los anfitriones estrellados se agrupan "por número", y se adelantan en su majestuosa marcha, de modo que "ninguno falle" (versículo 26). Así con sus criaturas morales. Ellos también son confirmados; "poder" y "fuerza" se les dan continuamente (versículo 29); el que los sostiene es "nunca desmayo, nunca cansado"; se les crea un camino por el cual pueden "renovar su fuerza" (versículo 31). Sin duda existe esta diferencia. Las cosas materiales se mantienen por completo y se evita que fallen; La creación moral de Dios no se confirma por completo. Se le proporciona una ayuda suficiente ( 2 Corintios 12:9), pero no está obligado a aceptar el regalo. Si el hombre quiere perecer, debe perecer. Aunque la gracia de Dios es "suficiente para él", puede rechazar esa gracia, puede frustrar la voluntad de Dios, quien "no quiere que ninguno perezca, sino que todos deben arrepentirse". De lo contrario, sería una máquina y no un ser moral.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 40:1
La comisión del profeta.
Debe desarrollar un tema de consuelo, que abarca todo el libro, presentado en este capítulo. Él les habla a los profetas: "Profetas, profetiza consuelo acerca de mi pueblo" (Targum de Jonatán); o, "Oh sacerdotes, hablad al corazón de Jerusalén", según la LXX. Lo primero es probablemente correcto. Los profetas fueron numerosos tanto en el tiempo de Isaías ( Isaías 3:1; Isaías 29:10, Isaías 29:20) como durante el exilio en Babilonia (Jeremias 29:1 ) Jehová ahora está reconciliado con su pueblo errante, y ya no los llama por nombres que expresan rechazo o desprecio (como en Oseas 1:9; Isaías 6:9), sino como mi pueblo. "Israel, mi pueblo y yo su Dios" es la gran palabra sobre la que descansan tanto el judaísmo como el cristianismo. Ahora los profetas deben "hablar al corazón de Jerusalén". Es estar en una voz clara, distinta y penetrante. "Corazón", en hebreo, es una palabra integral; significa "inteligencia, conciencia, sentimiento" en uno (cf. Génesis 34:3; Génesis 50:21, donde está el hebreo, "a sus corazones"). Quizás principalmente este último aquí. La vocación del profeta es ahora especialmente para consolar y alentar. Y así siempre con el predicador. Podemos comparar con estas palabras la escena en la sinagoga de Nazaret. Cristo se anuncia a sí mismo como el portador del consuelo al corazón de su pueblo, al corazón de la humanidad, especialmente a los pobres, a los angustiados y abatidos. Y seguramente la carga de cada ministerio bien puede ser el "Cristo del consuelo".
I. EL MENSAJE A JERUSALÉN.
1. "Su guerra se cumple". "Guerra" significa "dificultades forzadas". La metáfora "muy sugerente de los problemas peculiares del servicio militar en la antigüedad:" "¿No tiene el hombre una guerra [servicio duro] en la tierra?" ( Job 7:1). La idea de un tiempo de servicio designado entra en la palabra: el cumplimiento de un deber para el cual un hombre ha sido alistado o comprometido solemnemente como el de los levitas en el tabernáculo ( Números 4:23; Números 8:24, Números 8:25). La vida como un período de servicio forzado. Significa para la mayoría de nosotros, quizás para todos nosotros, trabajo duro, peligro, sufrimiento. De este alistamiento, la única descarga es por muerte ( Job 14:14; Daniel 10:1). Nuestros tiempos están en la mano de Dios. Se fija un período para todo sufrimiento y juicio. Puede calmar la aprensión de la calamidad en el corazón más susceptible de ver qué tan rápido se ha establecido un límite a la mayor inflicción de malicia. Rápidamente nos acercamos a un borde sobre el cual ningún enemigo puede seguirnos. "Déjalos enloquecer; estás tranquilo en tu tumba".
2. "Su culpa está pagada". Porque el castigo es visto como el pago de una deuda, y también como la satisfacción de las demandas de la justicia divina. En la Ley, la espada y la dispersión entre los paganos están amenazadas contra los desobedientes y los no reformados; pero Jehová nunca olvida el pacto entre él y el pueblo; él siempre está listo para suspender el castigo cuando suspenden el pecado. Aquí se representa a las personas "como que sufrieron lo que Dios les había designado: soportaron el castigo natural que él consideraba necesario. Habían cumplido el largo plazo que él había designado. Ahora está satisfecho, tiene el placer de liberarlos y restaurarlos a su propia tierra ". Feliz ese momento en la vida personal cuando el alma puede estar segura de que el sufrimiento ha hecho su trabajo, y que puede ser perdonado a sí mismo, porque Dios lo ha perdonado.
"Por último, haz lo que los cielos han hecho: olvida tu maldad; con ellos, perdónate a ti mismo".
3. "'Ella ha recibido el doble por todos sus pecados'. La expresión parece denotar lo que es ampliamente suficiente (cf. Jeremias 17:18; Apocalipsis 18:6) "(Cheyne); "Por mucho que Dios juzgara suficiente" (Grocio); "Doble para ser recibido por grande y abundante" (Calvin). La gran ley de compensación que corre por la vida, debemos creer, es exacta en su funcionamiento. Dios no comete errores en sus cálculos. El sufrimiento puede continuar mucho después de que el pecado ha sido perdonado. Si el recuerdo de la culpa aún es conmovedor, si las consecuencias del pecado todavía parecen "alguna vez ante nosotros", es como si Dios estuviera diciendo: "No has sufrido lo suficiente como para saber cuán preciosa es la paz del perdón". Y cuando esa bendita sensación de perdón roba el alma, es el síntoma de que la mano de Dios se retira, que la copa de la pena se ha drenado, que la medicina ha hecho su trabajo. La justicia de nuestro Dios exigirá lo suficiente de nosotros en el camino del sufrimiento; su clemencia y misericordia nunca agregarán un golpe superfluo del flagelo; más bien se detendrá ante la exacción completa: treinta y nueve en lugar de las cuarenta rayas completas.
II LA LLAMADA MISTERIOSA. De lo que se debe creer de Jehová, pasamos a lo que se debe hacer por Jehová. Así que la fe siempre se esfuerza por practicar. El acto interno de la mente se realiza y se perfecciona en el acto externo de la vida.
1. Misteriosamente una voz invita al corazón que escucha a prepararse para Jehová. Es una "voz no divina, pero sobrenatural". El efecto poético es realzado por el misterio (cf. Isaías 51:9; Isaías 52:1; Isaías 57:14; Isaías 62:10). Se hablan voces similares en el Libro de Apocalipsis ( Apocalipsis 1:10, Apocalipsis 1:12; Apocalipsis 4:1; Apocalipsis 10:4, Apocalipsis 10:8). Hay momentos en que el soplo del próximo cambio se siente conmovedor, y se escuchan voces que llaman a los hombres a darle la bienvenida y ayudarlo. ¿De dónde vienen ellos? ¿Quién sabe? Un mundo espiritual se trata de nosotros. Tiene música y palabras; pero mientras "esta vestimenta fangosa de descomposición nos cierra groseramente, no podemos escuchar". Pero a veces atraviesan nuestra sensualidad y rompen nuestra indolencia letárgica. "Despeja el camino de Jehová en el desierto". El monarca divino está a punto de progresar. Que el corazón de la nación sea como una carretera para su Dios (Salmo 84:5). Entonces los Evangelios entienden el clamor. Desde otro punto de vista, el camino de Jehová a través del desierto simboliza los destinos de su pueblo. Babilonia, como la escena del cautiverio, nos recuerda la escena del cautiverio de antaño en Egipto. Cuando el templo fue destruido e Israel salió, fue como si Jehová se hubiera marchado, tal vez a su asiento sagrado en el norte, donde Ezequiel ( Ezequiel 1:4) ve el carro querubín. Su regreso es el regreso del pueblo bajo su liderazgo. La imagen de despejar el camino puede ilustrarse a partir de la práctica de los príncipes orientales. Diodoro le cuenta a Semiramis que, en su marcha hacia Ecbatana, cavaron precipicios y se llenaron huecos para dejar un recuerdo eterno de sí misma: el "camino de Semiramis" (cf. Baruc 5: 7). La gloria de Jehová, eclipsada u oculta a través del sufrimiento y el exilio de su pueblo, brillará en todo su esplendor, y toda la humanidad mirará.
2. De nuevo se oye la voz que dice: "¡Llama!" Y el profeta responde: "¿Cómo llamaré?" La carga del clamor es la fragilidad del hombre y la eternidad de la verdad. Homero compara la raza del hombre con las sucesivas generaciones de las hojas del bosque; el profeta a la hierba y las flores (de. Salmo 90:5, Salmo 90:6). Israel y Asiria están políticamente extintas, y Babilonia se apresura a su fin. Se sugiere la idea, aunque no se expresa, de que si Israel va a resurgir de sus cenizas, solo puede ser absteniéndose de todos los intentos de engrandecimiento secular. El nuevo Israel será, en todas las circunstancias de su crecimiento, sobrenatural. Y lo que es cierto para un pueblo es cierto para todos. Príncipes, nobles y monarcas, ejércitos y magistrados, son débiles como la hierba y pronto desaparecerán. Por un lado, no podrían lograr lo que se necesitaba para la liberación de la gente; por el otro, sus opresores no tenían poder para continuar su esclavitud, ya que eran como hierba y debían desaparecer. Pero Jehová tenía todo el poder, y fue eterno y capaz de cumplir todas sus promesas, especialmente las relacionadas con Israel ( Isaías 44:26; Isaías 45:19; Isaías 52:6; Isaías 63:1; Jeremias 44:28, Jeremias 44:29). Y los resultados de la curación deben ser conocidos por toda la humanidad.
III. LA VISIÓN INSPIRADORA: el profeta es llevado en espíritu a Palestina, y ve que el cumplimiento de la promesa se acerca. Él personifica a Sión y Jerusalén, y los llama a alzar sus voces y anunciar a las ciudades de Judá el acercamiento de Dios. Quizás él idealiza la ciudad, o está pensando en la ciudad fuera de la vista, la comunidad espiritual de la cual el tipo terrenal y visible era. Lo! ¡él viene! Dios y Líder de las personas que regresan a la ciudad, el templo, la tierra. Él vendrá en su poder; el brazo es el símbolo de su todopoderoso; y gobierna "para él", es decir, para las personas peculiares, las personas de su posesión. Viene a recompensar a sus amigos y vengarse de sus enemigos. El gobernante de un pueblo se representa adecuadamente como un pastor, y ellos como su rebaño. Y ahora ha buscado y encontrado a sus ovejas nuevamente, y una vez más las llevará a pastos verdes (Jeremias 31:10; Jeremias 50:19; Ezequiel 34:11), y , como buen pastor, no sobrecargará a las ovejas lactantes ( Génesis 33:13). En las llanuras sirias, el traslado frecuente a pastos frescos es muy destructivo para los jóvenes, y ahora se puede ver a los pastores en Oriente llevando, en tales ocasiones, los corderos en sus senos. Necesitamos, por cualquier medio en nuestro poder, viaje y observación, darnos cuenta fuertemente de la grave responsabilidad, la ansiedad constante, la paciencia y la paciencia incansable, relacionada con la vida del pastor en el Este. Compare tal vida con la del cazador, que, al observar, perseguir y burlar a las bestias salvajes, se une a su naturaleza feroz y astuta. La vida del pastor se basa en el fondo del amor y la ternura en su corazón; es una vida humanizadora, llena de una buena educación; elevando mediante condescendencia. ¡Entonces cuán rico es el símbolo del carácter pastoral de la naturaleza del Dios redentor! ¿Y cómo comienzan los numerosos pasajes del Nuevo Testamento, en los que se describe a Jesús, a la vida y la belleza, cuando se consideran estas cosas ( Juan 10:1 .; Hebreos 13:20; 1 Pedro 2:25; 1 Pedro 5:4)! Existe una unión inefable de poder con ternura en el carácter del Dios Redentor, que de alguna manera debería reflejarse en el carácter pastoral de los siervos de Cristo ( Juan 16:15). J.
Isaías 40:12
Jehová incomparable.
I. SU PODER SOBRE LA NATURALEZA. La imagen más audaz para expresar este pensamiento: el "hueco de su mano"; su "lapso"; su "tierce", una pequeña medida; su balanza, con la que pesa los volúmenes del mar y la alabanza, y mide la vasta extensión del cielo sin esfuerzo, ¡como usamos la mano para pesar o abarcar! Lejos de ofendernos con tales cifras, creemos que son verdaderas, apropiadas, sublimes. El Creador es infinitamente superior a su mundo. La inmensidad del espacio puede abrumar nuestra imaginación, pero no la suya. Su pensamiento sostiene con facilidad el universo en su conjunto y en todas sus partes. "Has ordenado todas las cosas por medida, número y peso" (Sab. 11:20). En vano, los sueños "materialistas" de los estudiantes ocuparon demasiado con lo físico y lo fenomenal. Lo físico es la expresión del intelectual; lo fenomenal pero la "apariencia" de lo real, la creación, el "atuendo por el que vemos a Dios". Esta visión es mucho más fiel a lo que nos enseña una religión espiritual que lo que dirigiría nuestra maravilla y nuestra adoración a los meros esplendores. del mundo material, en lugar del gran espíritu creativo e informador del mundo. Isaías, hablando despectivamente del mar como sostenido en la mano de Dios, como uno podría sostener una gota de agua, es un mejor poeta que Byron, quien apostrofa El mar como ser vivo.
II LA ORIGINALIDAD DE SU MENTE. Se supone que se alude a una dificultad teológica. "¿Quién ha regulado la mente de Jehová? ¿Era él mismo absolutamente libre? ¿No puede la Omnipotencia misma estar sujeta a condiciones? ¿No puede haber un poder igual o superior a cuyos consejos debe diferir?" (Cheyne) Es evidente que el profeta, sin discutir la pregunta, niega la verdad de tal hipótesis. Por el Espíritu de Dios queremos decir la mente de Dios, que es
"La vida y la luz de todo este maravilloso mundo que vemos".
El mundo no es "materia muerta", sino la creación de esa inteligencia, el vasto poema, inspirado en los pensamientos divinos que respiran y arden. El amor es el último terreno de todas las cosas, y la conciencia y la inteligencia son sus ministros. El Ser de Dios es simple, único, absolutamente original. En un sentido similar a lo que decimos que las obras de un gran poeta son sus producciones sin ayuda, ¿dice el profeta que el mundo es obra de Dios? "Contrasta el mito babilónico de una acción conjunta de Bel y los dioses en la creación del hombre; y el iraní de la co-creación de Ormuzd y los Amshaspands". o las crudas nociones cosmogónicas de los griegos. Todas las partes del mundo, todas las tierras y naciones habitables, dependen de él, derivado de su voluntad, sujeto a su poder. ¿Cómo, entonces, pueden los productos más nobles de la tierra agregar algo a sus riquezas, o ilustrar aún más la gloria de Aquel a quien ya pertenecen? La pobreza de Judá en la madera puede contrastarse con los ricos bosques del Líbano; pero incluso el Líbano no podría ceder lo suficiente para su honor, si ese honor se mide por el alcance de las ofrendas. Las naciones, y todo lo que es grande e imponente en su vida, no son nada a sus ojos; el caos puede designarlos en esta visión despectiva. En resumen, él es incomparable. Ninguna ilustración, analogía, similitud, jamás expulsada del alma del poeta y la imaginación en la humanidad, como ninguna imagen del pintor, imagen del escultor, será de utilidad aquí. No, debe haber momentos en los que las formas de pensamiento en las que se debe arrojar todo para que podamos verlo, e incluso, por último, las armonías musicales más ricas y puras, deben dejarse de lado como inadecuadas.
"Todos son demasiado malos para decir lo que valen, demasiado malos para poner en marcha a nuestro Creador".
Nada puede superar la simplicidad y la sublimidad de esta visión de Dios. Nada menos elevado satisfará nuestra inteligencia o satisfará los anhelos de nuestro corazón. La idolatría que estamos tan dispuestos a prodigar sobre el objeto finito es la pobre caricatura de ese inmenso deleite que Dios exige que disfrutemos al pensar en él, y que no podemos estar satisfechos hasta que lo hayamos logrado.
Isaías 40:19
La idolatría es ridícula.
Un fuerte tono de ironía y ridículo recorre la descripción; y nada podría ilustrar mejor en contraste esa fe sublime que se acaba de presentar a nuestra vista.
I. LA IMAGEN CONTRASTE CON JEHOVÁ. Todo nuestro pensamiento está compuesto de imágenes, pero qué descendencia de esa imagen en la mente y únicamente allí en la que hemos estado morando, a esa cosa de metal, que el artesano arroja, y el orfebre superpone con oro, y para el cual él forja cadenas de plata! Que se honre el arte; Deje que los artistas se esfuercen al máximo para dar distinción a los pensamientos que de otro modo deben vagar en lo vago. Pero si lo concreto se introduce en el lugar de esa realidad espiritual que puede sugerir débilmente, se convierte en un objeto de desprecio en lugar de admiración. ¿Han terminado las grandes tradiciones de nuestros padres en esto? ¿Qué tiene que ver esa cosa de tu pobre fabricación con el gran esquema de las cosas?
II LA REVELACIÓN ETERNA El profeta está asombrado de que los hombres estén ciegos y sordos a esa verdad eterna que se ha anunciado desde el comienzo de la creación: el discurso que se derrama día a día, las declaraciones de cada noche estrellada. Las obras de Dios son las sombras de sí mismo. "Todo el sistema del mundo no es más que una copia permanente y una representación de la bondad Divina, que escribe pequeñas imágenes de sí mismo en cada porción mínima de este gran cuerpo". "La noche en sí misma no puede ocultar las glorias del cielo; pero la luna y las estrellas, esas luces menores, muestran sus bellezas menores. Mientras el trabajador ata para descansar, el astrónomo se sienta y observa su placer". Cuando los hombres hablaban de ateísmo alrededor de Napoleón en el pasaje a África, el gran hombre exclamó, señalando al cielo estrellado: "Está muy bien que hablen, caballeros, pero ¿quién hizo todo eso?" Nuevamente, el profeta se eleva a esa concepción de la sublimidad de Jehová y la insignificancia del poder del hombre en contraste con él, lo que puede llamarse contraste en el pensamiento hebreo. Sigue una serie de "admiración de exclamaciones". Jehová se sienta sobre el círculo que arquea la tierra ( Job 22:14; Proverbios 8:27); y los hombres parecen insectos insignificantes en comparación (cf. Números 13:33). Su vasta mano ha extendido los cielos como una cortina de tela fina; se asemejan a una tienda habitable, también una idea frecuente en la poesía hebrea ( Isaías 42:5; Isaías 44:24; Isaías 45:12; Isaías 51:13; Job 9:8; Zacarías 12:1). Así, las dimensiones de la naturaleza sugieren la majestad y la infinitud de Dios. Entonces las revoluciones de las naciones sugieren la soberanía y el poder espiritual de Dios. Los hombres de peso son por él llevados a la nada, y los jueces de la tierra se convierten en un caos sin valor. Una ciudad magnífica, con las tumbas de los difuntos y los palacios de los reyes vivos, es un imponente monumento de la pasión humana y la inteligencia humana. Nínive y Babilonia "parecían plantadas por la eternidad, firmemente arraigadas en el suelo; pero para los profetas, con respecto a ellos desde el punto de vista del futuro, parecían como si nunca hubieran estado". La fe preconcebida en lo Eterno llena la mente con desprecio por la gloria mundi, que parece marchitarse en la misma hora en que florece con orgullo. El profeta recurre al pensamiento del Santo e incomparable, que reúne a las huestes estrelladas, que es el Señor del universo físico y del mundo de los espíritus del hombre. Necesitamos descansar nuestro pensamiento sobre el poder infinito de Dios. Débiles, necesitamos apoyarnos en lo que es fuerte y duradero. Y aquí somos responsables de muchas ilusiones: la ilusión de la permanencia de los sistemas físicos, la ilusión de la permanencia de las costumbres e instituciones humanas. Dios puede hacer que los cielos se arruguen como un pergamino, puede borrar las ciudades de la nación como si fueran tantas basuras de la faz de la tierra. Él y el alma solos permanecen. — J.
Isaías 40:27-23
El desaliento reprendido.
I. LA QUEJA DE LA GENTE. Se sienten a sí mismos, o están tentados a sentirse abandonados de Dios. Su "camino" parece estar oculto para él. El "camino" es una figura para el curso y la condición de la vida. ¿Y no se dice en el primer salmo: "El Señor conoce el camino de los justos"? Hay momentos en que esto no se puede realizar. La verdad de una providencia sobre la vida nacional y personal: ¿qué más consuelo? "Tú estás conmigo"; "Tú Dios me ve:" ¿qué fuerza hay caliente, en tales pensamientos para "advertir, consolar, mandar"? Hay otros estados de ánimo y pensamientos de otra tez. Sufrimos, y Dios parece indiferente. Hay un sentido de la injusticia del mundo, y Dios no nos defiende. "Nuestro derecho ha sido dejado escapar por nuestro Dios". Él tiene oráculos vivos para los demás, locos para nosotros. Contemplamos sus palabras; luminosos para los demás, no irradian su significado sobre nosotros. ¿Quién y qué es ese Dios en quien nos han enseñado a creer? ¿Un nombre y nada más? Estos son, de hecho, momentos oscuros. "Pasó y pasó mi turno", dice un poeta moderno, al describir los "miedos y escrúpulos" del alma abatida y abatida. Lo peor es que la debilidad que es subjetiva, en nosotros mismos, estamos tentados a tirar de nosotros mismos, a proyectar en Dios. Debe estar cansado y desmayado, y algo menos que Dios. Este estado de ánimo con el que se encuentra el profeta (cf. Isaías 49:14; Job 27:2).
II LA RESPUESTA DEL PROFETA.
1. Apela a su inteligencia. "¿No has percibido?" Mire lejos de sí mismo y su restricción dentro de los lazos de la angustia presente; mire a otros que se están expandiendo en los "lugares grandes" de la bondad de Jehová. Mire los cielos silenciosos con sus "sucesos"; la marcha de las estaciones; la recurrencia del tiempo de siembra y cosecha; considera el aliento que agita las almas de los hombres para progresar en sabiduría, cultura, paz, civilización. Contemplar en su conjunto y en sus partes el maravilloso mecanismo del mundo humano. Desvía tus pensamientos del pequeño mundo del yo al inmenso universo. Escuche y mire a la tradición inmemorial; a los oráculos que han vivido y no pueden morir; a la voz profunda de los profetas y la música de los salmistas; a los acentos simples de los bebés y los lactantes. Una inmensa armonía comienza sobre el oído y el corazón; El Dios amoroso y eterno es su tema central. "Oh, hermanos míos, Dios existe; creer en el amor nos aliviará de un montón de cuidados". La inteligencia y la conciencia se combinan con las sagradas tradiciones ininterrumpidas de la raza, para asegurarnos de que él es lo que era y dónde estaba.
2. Los atributos de Jehová. Un Dios eterno. La mortalidad significa inconstancia y capricho. Su nombre significa constancia, fidelidad. Sus convenios son irreversibles. En el testamento inglés de los judíos, se conserva ese gran nombre, "el eterno". Él es "Creador de los confines de la tierra"; es decir, de "toda la tierra de punta a punta". Babilonia, entonces, la sede del exilio, no está más allá del imperio de Jehová, como si fuera solo "el dios de las colinas de Palestina" (Cheyne). La creación infiere providencia. Si Dios hizo el mundo, él también lo gobierna. Los hombres dependen de él, y su dependencia es la seguridad y la dicha. No tiene enfermedades humanas: no se desmaya ni está cansado. Trabaja para su mundo tanto de día como de noche ( Génesis 1:5, etc .; Éxodo 13:21; 1 Reyes 8:29; Salmo 121:4). Su inteligencia insondable. (Cf. Job 5:9; Job 9:10; cf. Isa 34: 1-17: 24; 36:26.) Por lo tanto, hubo un "propósito sabio" en todo este procedimiento presente de providencia, tan oscura como parecía. Observamos las ondulaciones ondulantes en la superficie del río; pero el rayo de sol los golpea con franqueza y certeza. Y "la mano de Dios es tan firme como su ojo". Su autocomunicación. "La debilidad del hombre, esperando a Dios, su fin nunca puede fallar". Porque él se imparte a sí mismo; y si hay un vacío en nosotros, es que él puede llenarlo; una debilidad en nosotros, que su fuerza pueda verse consumada en ella. "A los impotentes les da fuerzas para abundar".
3. La sabiduría de la espera. ¡Esperando! ¡Cuánto se incluye en esa palabra! Fe, y esperanza, y resistencia, y fuerza. Tome la imagen más vívida de la fuerza: el joven en su vigor atlético: el luchador ágil, el corredor ágil. ¿Es fuerte? No, él tropezará, mientras que el estacionario, que espera, "reúne fuerza nueva". Parece estar decayendo, perdiendo el rocío y el brillo de su juventud. No es más que la muda del viejo águila de la fábula: sacará plumas frescas. Con "edades en sus penachos", es decir, seguirá viajando. Estos camareros se comieron a los que quedaban en la carrera. Pueden aparecer tan estacionarios como la tierra misma; ruedan por el mismo impulso, son los agentes de la misma fuerza. Esfuerzo sin Dios: ¿qué más impotente? impotencia tocada por el aliento de Dios, la mano de Dios: ¿qué no puede hacer? "Espera, digo, en el Señor" - J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 40:1, Isaías 40:2
Consuelos divinos.
"Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad cómodamente a Jerusalén". Aquí, después de la revelación profética del peligro y la advertencia contra la Némesis del pecado, llegamos al evangelio del amor. Porque Dios no se deleita en la denuncia o la muerte. Todo su universo testifica que ama la vida, que "no le agrada la muerte de los impíos".
I. AQUÍ ESTÁ LA REITERACIÓN. "Consolaos, consolaos". Es una inspiración de seriedad al transmitir el mensaje celestial. Porque Dios es el Dios del consuelo. No consuelo en el pecado, sino consuelo para todos los que buscan ser liberados de él. Esto es como el "En verdad, en verdad". Da énfasis a la esperanza. Porque el amor no se trata de aforismos fríos, sino que se repite para que el corazón pueda estar seguro del mensaje. Convencer del pecado no es suficiente. Exponer el mal puede ser obra del dramaturgo moral. Despreciarlo puede ser obra del satírico. Pero Dios es más que un juez; El es un Salvador. El Hijo del hombre vino (como su gran trabajo), "no para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él".
II Aquí está el descanso. "Su guerra está cumplida". Las armas que se pondrán en manos de los fieles son suficientes para asegurar la victoria y, por lo tanto, se habla de la guerra como cumplida. Mirando hacia los días del Redentor, Isaías nos recuerda que su sacrificio debe ser completo, como leemos en hebreos: "Una vez en el fin del mundo, parece haber quitado el pecado por el sacrificio de sí mismo". Así, Cristo habló de su propia muerte: "Yo, si soy elevado, atraeré a todos los hombres hacia mí". Este es el espíritu del Nuevo Testamento. "La iniquidad es perdonada". Todos los que creen tienen una remisión completa y gratuita de los pecados. Y la guerra dentro de ellos debe terminar en una conquista sagrada: cada bandera rebelde en cada provincia de la naturaleza será derribada, y cada enemigo mundano será derribado. "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe".
III. AQUÍ ESTA LA DEPENDENCIA. Recibimos el doble de "la mano del Señor". Este es el tema de todas las verdaderas Iglesias de Cristo. Ya sea que expresemos nuestra gratitud por la redención en las palabras de Lyte o Watts, Keble o Doddridge, Faber o Wesley, sigue siendo lo mismo, y antecede a la gran adoración de la Iglesia al cielo: "Al que nos amó y nos lavó el corazón. peca en su propia sangre, y nos ha hecho reyes y sacerdotes para Dios ... se gloria y dominio por los siglos de los siglos. Amén. "- WMS
Isaías 40:3
La era dorada.
"Todo valle será exaltado", etc. Todo depende de cómo veamos el futuro, ya sea con el horóscopo de la historia o la profecía. La historia dice que los viejos males regresan: guerra, contienda, mal, egoísmo. Entonces el corazón se hunde y la inspiración para el deber se debilita. Pero cuando vamos con el profeta a las cimas de las montañas, vemos:
I. CAMINOS DE PREPARACIÓN. "Preparad el camino del Señor". Están las ruinas de los viejos caminos militares de los Césares, pero los Césares se han ido. Allí los Ptolomeos de antaño hicieron incursiones, pero su influencia ha pasado. Pero las carreteras del comercio, la relación más libre de los pueblos; las influencias más humanizadoras de la equidad en la ley, y la reforma en el castigo, los amables trabajos de piedad y caridad hacia los olvidados y olvidados; todos estos son caminos de preparación para el gran Rey que debe reinar en justicia. No solo a través de las puertas reales de las antiguas profecías, sino a través de los arcos triunfales de ideas redentoras e influencias que él ha puesto en acción, el Mesías vendrá.
II OBSTÁCULOS ELIMINADOS. "Cada valle", etc. Esto no es más que una forma figurativa de afirmar que ningún obstáculo puede afectar la marcha hacia adelante del Redentor. En los países orientales, las cosas descritas aquí eran obstáculos suficientes para obstaculizar a Salomón en sus viajes orientales. Había límites en su progreso cuando dejó su gran basílica para visitar sus amplios dominios. No será así con Uno mayor que Salomón.
III. GLORIA REVELADA. Está oculto ahora. Los hombres están deslumbrados con falsa gloria, con meras ideas de imperio, y no ven belleza en Cristo para desearlo. Pero un día, cuando el estudiante de estética se dé cuenta con el tiempo de lo que es el verdadero arte, y el músico comprenda la majestad de Beethoven, la naturaleza moral de los hombres que son animados y renovados por el Espíritu, verán la gloria del Señor y la excelencia de Nuestro Dios. No algunos aquí y allá, sino hombres en todas partes; "Toda carne la verá junta". ¡Qué visión! ¡y qué día de jubileo! Necesitamos apreciarlo sin duda. La visión no es imaginación. El gran resultado climatérico no se basa en un mero estudio del triunfo de las fuerzas más fuertes. Dios ha prometido su propia palabra: "Porque la boca del Señor lo ha dicho". - W.M.S.
Isaías 40:7, Isaías 40:8
Lo imperecedero.
"La hierba se seca", etc. El alma del hombre es inmortal, y la Palabra que debe alimentarlo también es inmortal.
I. La decadencia de la naturaleza. "La hierba con que se seca", lo que alimenta a la raza moribunda de las criaturas en la tierra. "La flor se desvanece", lo que reaparece los sentidos físicos del hombre. Cada generación aprende esta gran lección, y se entrelaza con poemas y canciones en cada literatura.
II EL SIMBOLISMO DE LA NATURALEZA. Estas imágenes de descomposición nos enseñarán cuán frágil es la vida terrenal del hombre: "Él sube y es cortado como una flor" "Toda carne es como la hierba, y toda la gloria del hombre como su flor". Para que su mejor vida, su alma, exija un mayor cuidado; eso debe estar enraizado en lo eterno. La inspiración del ser humano es una consideración bastante pensativa a veces; solo podemos ser consolados por la fe que, uniéndonos con Cristo, nos permite decir: "Aunque el hombre exterior perece, el hombre interior se renueva día a día".
III. LA ETERNIDAD DE LA VERDAD. "La Palabra de nuestro Dios permanecerá para siempre". Es una bendición poder decir "nuestro Dios", porque eso implica no solo la reconciliación, sino el interés en su reino, y ese reino es un reino eterno. Existe la Palabra escrita, que vive y se traduce a casi todos los idiomas y dialectos de la tierra. Existe esa Palabra tal como vive y respira en los corazones e historias regenerados de los santos de Dios. Existe la Palabra eterna misma, el Logos, el Señor Cristo, el Inspirador de toda verdad en todas las edades, el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin, el Señor Dios Todopoderoso.
Isaías 40:10
Presente recompensa.
"Su recompensa está con él". Hay una gloria por revelar. Hay un día de manifestación de los hijos de Dios, un día de augusta solemnidad, cuando el Rey dirá: "Vengan, benditos". Pero la dispensación cristiana no está justamente representada cuando sus recompensas y castigos se declaran como futuros solamente. Estas palabras hablan de una recompensa presente.
I. JESUCRISTO TUVO SU RECOMPENSA AQUÍ. Así dice el profeta, hablando aquí de Cristo. Y el apóstol dice: "Por la alegría puesta delante de él soportó la cruz". y Jesús le da este legado a sus discípulos: "Mi alegría". Es probable que pensemos en Jesús solo como el "Hombre de los dolores". Y así nuestros artistas lo han pintado. En sus fotos a menudo no hay luz de triunfo en sus ojos] ¡Cómo hizo el bien! ¡Qué recompensa fue, todos los días para consolar al doliente y sanar a los quebrantados de corazón! Piensa en todo lo que Jesús dijo en la sinagoga de Nazaret: que vino a hacer, y entenderás que debajo de este dolor y sufrimiento había una alegría aún más profunda. Su recompensa estaba con él. Así que, incluso en la cruz, por extraño que parezca. Aún así, el profeta dice: "Cuando hagas de su alma una ofrenda por el pecado, verá su descendencia ... el placer del Señor prosperará en su mano. Verá la aflicción de su alma y quedará satisfecho".
II LA EXPERIENCIA CRISTIANA APRUEBA ESTA VERDAD. La recompensa del cristiano está con él. El verdadero deber no se cumple por el bien de la recompensa. Los hombres en este mundo nunca obtienen la felicidad buscándola sola. Debe venir, no como un fin, sino como un acompañamiento del deber. Además, debemos estar abiertos a las críticas de que el evangelio apela al egoísmo si invitamos a hombres y mujeres a convertirse en cristianos por el bien del cielo. No; Los invitamos a tomar su cruz y seguirlo, y allí encontrarán su recompensa. Por extraño que parezca, ellos también encontrarán bendición donde menos lo esperaban al hacer la voluntad de Dios; y luego el cielo vendrá como la culminación y perfección de la vida sacrificial y espiritual.
Isaías 40:29
La debilidad se hizo fuerte.
"Él da poder a los débiles", etc. El peregrino a Sión a menudo está cansado. La lasitud y el desmayo roban el alma, y la energía se ha ido. En tales estaciones no podemos recuperarnos. Ningún esfuerzo de voluntad puede dar tono al espíritu y entusiasmo a las actividades.
I. DEBILIDAD RELIEVADA. Nuestros principios no han cambiado; ni tienen nuestros ideales. Vivir para Cristo sigue siendo nuestro objetivo. Pero de alguna manera el corazón, que es el centro de la vida, late débilmente. Dios ha variado las formas de aliviar nuestra debilidad y restaurar nuestra fuerza. Pero sea cual sea la instrumentalidad, es Dios quien lo hace, el Espíritu de Dios que lo llena. Las horas benditas son aquellas en que el aliento celestial revive el alma; cuando las gracias alzan sus desvaídas cabezas como flores bañadas de rocío; cuando el coraje revive, y el alma se regocija en Dios.
II FUERZA AUMENTADA. "Para los que no tienen poder". Más allá de esto no podemos ir. Y debería consolar a aquellos que consideran sus experiencias de debilidad como indicaciones de que no son hijos de Dios, que tal estado es reconocido en la Sagrada Escritura como sea posible para nosotros. "No podría". La paciencia se fue. La resistencia se fue. La perseverancia se fue. Es casi como una parálisis moral. Pero no es así, de hecho. El nervio se debilita, pero no se rompe. La comunicación divina puede y vendrá, incluso a los más débiles y abatidos. Si bien decimos "no podría", hay un poco de fuerza, o no podría "incrementarse". Y este aumento es a menudo muy lento e imperceptible. Cuando estamos físicamente débiles, no podemos medir el progreso a medida que inhalamos el aire del mar o la montaña; solo la marea de salud, como la marea del océano, regresa de manera constante. Pero llega, si esperamos en Dios, porque Dios es fiel quien lo ha prometido. Es todo de él. — WMS
Isaías 40:30
Desmayo espiritual.
"Incluso los jóvenes se desmayarán". Entonces el desmayo no es una cuestión de edad. El poder agotado puede pertenecer a la juventud. Debemos aprender que los espíritus naturales no son suficientes para esta gran campaña. La salud y la energía harán mucho por el soldado terrenal y por el joven alpinista en los Alpes suizos. Pero es lo contrario aquí. De principio a fin de la vida Divina, nos desmayaremos y fallaremos a menos que Dios esté con nosotros para inspirarnos y fortalecernos.
I. JÓVENES EXPERIENCIAS. Quizás sea bueno que aprendamos la gran lección temprano, para que nunca podamos pensar en nosotros mismos más de lo que deberíamos pensar. Sin duda hay experiencias alegres en nuestro primer amor a Cristo; pero Bunyan tenía razón cuando colocó el Slough of Despond tan cerca del punto de partida. Pronto nos encontramos con decepciones y desilusiones. Pronto nos enfrentamos a tentaciones que casi nos superan. Los filisteos nos dan miedo.
II FORTUNAS CAIDAS. No en casas o fincas, sino en corazones y vidas. Caemos, completamente altos. Para que no haya excusa, paliación ni pretensión de que fue solo un tropiezo; no podemos levantarnos alegremente y seguir nuestro camino como si nada hubiera pasado. Se nos dice de nuestro fracaso total. Pero caerse, incluso. No es para perderse. Podemos ser mutilados, magullados, rotos, pero Dios puede levantarnos. "No te regocijes en mí, enemigo mío, porque cuando caiga, me levantaré". Esta es la canción del vencedor de las almas que no confían en sí mismas, sino en aquel que puede hacer que toda la gracia les abunde. Nunca permita que los caídos, ya sea por fe, credo o carácter, sean tratados como perdidos.
Isaías 40:31
Renovación de la fuerza.
"Los que esperan en el Señor". Aquí nos hemos revelado el secreto de la energía renovada del alma. Esta abierto a todo. Por lo tanto, somos "hombres cambiados", para la palabra hebrea aquí, "renovar" significa "cambiar". Experiencias como estas alteran tanto el carácter como el semblante. Dios nos restaura el gozo de su ungido.
I. UNA DIVINA PROMESA. Escrito en el libro de inspiración? Si; y encarnado en la experiencia de una gran multitud de almas. Así que atestigüe los hombres de la antigüedad, como Daniel y Nehemías, que tenían cada trabajo religioso que hacer en los tribunales paganos. Y s; También debemos nosotros. Ninguna filosofía de oración puede ser posible para nosotros, salvo la mejor de todas las filosofías, la filosofía de la experiencia. Y esto no podemos dejarlo de lado. Como la Biblia es su mejor evidencia sobre su inspiración, la oración es su mejor argumento. Los que esperan al Señor, en todas las épocas, ya sea en el patriarcado, la teocracia o la era cristiana, han renovado su fuerza.
II UNA EXPERIENCIA TRIPLE "Se levantarán con alas como las águilas". Es cierto que hay un reino superior en el que a medida que nos elevamos nos sorprende que las preocupaciones y las preocupaciones de este mundo inferior tengan el poder de acosarnos y vencernos. Sí vemos luz en la luz de Dios. Cuanto más nos acercamos a Jesús, el Sol de justicia, más sentimos esta luz y este calor. "Correrán, y no se cansarán". El progreso está hecho. Se siente la elasticidad del corazón. Renovamos la juventud de nuestras almas. "Caminarán, y no se desmayarán" Porque no siempre podemos disfrutar del rápido progreso. Tenemos colinas para escalar y aguas para vadear, y lo que llamamos lugares comunes de la vida para atender. Aún así, hay espacio para el heroísmo aquí, y para la comunión graciosa con Dios y la satisfacción con su voluntad. Caminar y no desmayarse es a veces más difícil que correr y no estar cansado. — W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 40:1, Isaías 40:2
Perdón y pena.
Israel debe ser consolada por sus maestros y pastores, porque el tiempo de su exilio, que es el período de la sentencia Divina, casi ha expirado, y la hora de su redención está en consecuencia cerca. Si preguntamos qué base de consuelo encontramos aquí para la Iglesia cristiana, o para el alma humana castigada, tenemos que responder:
I. QUE EL CONFORT NO SE ENCUENTRA EN LA SUPUESTA LEYENCIA DE DIOS. Ningún pensamiento puede ser más peligrosamente falso que la imaginación de que Dios es demasiado grande para preocuparse por nuestras fechorías, o demasiado "bueno" para ofenderse con nuestra deficiencia. Las escrituras, la providencia y una sólida filosofía protestan por igual contra esa ruinosa doctrina. El pecado es claramente una cosa muy seria, una partida atroz y terrible a la vista de Dios. Que nadie consuele su alma con la esperanza de que "le ben Dieu" pase por alto su vida de impiedad o sus diversos actos de iniquidad. Dios, de hecho, perdona el pecado por la penitencia y la fe del hombre; pero incluso entonces el perdón no excluye absolutamente la pena. No podemos presionar en nuestro servicio aquí la palabra "perdonado" ( Isaías 40:2), ya que puede significar que expiró; pero en otros lugares la redención de Israel se trata como un acto de divina misericordia. Sin embargo, aquí tenemos el juicio y la misericordia combinados. La nación culpable no debe ser restaurada hasta que "su guerra" (el tiempo de su servicio) se haya "cumplido", hasta que haya recibido de la mano del Señor "doble" (pleno y amplio castigo) por todos sus pecados. Y el hecho es, como encontramos en nuestra experiencia diaria, que cuando Dios ahora perdona y restaura, deja que sus hijos reconciliados sientan los efectos de su locura y pecado pasados. Las consecuencias de una juventud viciosa llegan incluso a la virilidad cristiana. Las penas de una paternidad imprudente e irreverente siguen al padre hasta el pie de la tumba. La misericordia de Dios no detiene de inmediato la ola de sufrimiento y tristeza que fluye de un largo curso de maldad. El hombre "soporta su castigo hasta su guerra" (su tiempo de servidumbre) "se cumple"; y eso a menudo es mucho tiempo, abarca muchos años y se extiende por períodos enteros de la vida humana.
II ESTE CONFORT SE ENCUENTRA EN EL HECHO DE UNA RESTAURACIÓN REAL al amor y al favor de Dios. En un sentido muy verdadero, cuando un hombre se arrepiente y busca la Divina Misericordia en Cristo Jesús, él es uno de los "pueblos" de Dios ( Isaías 40:1); Dios es su Dios, como no lo era antes ( Isaías 40:1). Y los males que sufre ahora pierden su aspecto severo; la pena se convierte en disciplina: ya no es la sentencia del juez, es la corrección del Padre.
III. ESE CONFORT SE ENCUENTRA EN LA LIBERACIÓN DE LA MUERTE y la libertad (lomo de la tierra celestial. Cuando llegue el final del duro servicio de la vida, y se escuche la nota del regreso del alma, entonces habrá una gloriosa liberación del mal y entrada en el bien más elevado.
Isaías 40:3
Preparación humana para el advenimiento divino.
Encontraremos, con muy poca búsqueda, una triple aplicación para estas palabras:
(1) uno primario en la restauración de los judíos a Jerusalén;
(2) uno histórico y humano en el advenimiento de nuestro Señor y la fundación de su reino;
(3) uno futuro en la restauración de la raza a la semejanza y el favor de Dios. La piedra angular del pasaje la encontramos en el quinto verso; Es la idea de la manifestación de la gloria de Dios, que toda la humanidad debe presenciar. Tenemos, entonces—
I. LA GLORIA MANIFESTADA DE DIOS. Esto debía mostrarse y se ha mostrado en dos ilustraciones que ahora son históricas.
1. La fidelidad y el poder de Jehová en el logro de la redención de su pueblo del exilio.
2. Una instancia más llamativa de fidelidad, sabiduría y poder divinos, al dar el evangelio de su gracia, al preparar a las naciones de la tierra para su recepción, en su iniciación e inauguración reales, y en su difusión temprana y generalizada. Entre hombres.
II LA GLORIA QUE ESPERA REVELARSE. Cristo ha venido, y celebramos su llegada con alegría y gratitud. Pero también es igualmente cierto que él viene. Él sigue siendo "el que viene". A través de los áridos desechos de la indiferencia, y sobre montañas de oposición y abismos de aparente imposibilidad, él viene, y con el tiempo lo veremos: el Señor actual, reinante y triunfante. Es un glorioso avance espiritual que debe hacer, y presencia que debe conferir, y poder que debe ejercer; pero será, sin embargo, glorioso o gracioso por su espiritualidad. Eso, de hecho, aumentará enormemente su valor, ya que será el logro más grandioso, más verdadero y más duradero.
III. LA FUERZA DE NUESTRA GARANTÍA CON RESPECTO A ÉL. "Toda carne lo verá, porque la boca del Señor lo ha dicho". Puede haber muchos indicios de que Jesucristo algún día asegurará una gloriosa victoria sobre la incredulidad, el vicio, la superstición, el egoísmo, la indiferencia del mundo; pero la seguridad más fuerte que podemos dar a nuestros corazones que se esfuerzan, anhelan, a veces se preguntan y dudan es que "la boca del Señor lo ha dicho:" "Yo, si soy elevado", etc.
IV. NUESTRA CONTRIBUCIÓN HACIA SU PROXIMIDAD. "Prepárense el camino", etc .; "enderezar una carretera", etc. La Iglesia Cristiana tiene que hacerse la pregunta urgente y práctica, qué puede hacer para acelerar la venida de su Señor en su poder redentor y regenerador. Y puede encontrar su respuesta aquí.
1. Llena los abismos de la incredulidad; No permitamos que la falta de fe de parte de los hombres cristianos impida la presentación del poder divino ( Mateo 13:58).
2. Eliminar las colinas de inconsistencia; no se neutralice la profesión y la exhortación por inmoralidades en la vida, por grandes desviaciones de la voluntad y la Palabra de Dios.
3. Toma las piedras de la mancha; haga un esfuerzo paciente para dejar a un lado los males menores que, si no son obstáculos serios, aún molestan e impiden.
4. Establezca una carretera con oración y celo.
Isaías 40:6
El paso y la permanencia.
Estamos tan poco afectados por aquello con lo que estamos más familiarizados, que necesitamos escuchar una voz que llora en nuestros oídos y que nos recuerda lo que sabemos que es verdad. Para nada es esto más aplicable que la naturaleza transitoria de nuestra vida humana y nuestros intereses terrenales. Queremos que nos digan
I. QUE LA VIDA HUMANA PASA CONTINUAMENTE. Hacemos bien en caminar en la ciudad de los muertos y dejar que las lápidas, con sus nombres y fechas, nos hablen con simple elocuencia sobre el paso de la vida humana. Somos sabios cuando tomamos algunas medidas para recordar a nuestro pensamiento y escribir en la tableta de nuestras almas el hecho de que el cuidado y el placer están tratando de ocultar tan laboriosamente que, cuando hayan pasado unos años más, seremos contados con los muertos, y que los objetos y los incidentes que son todo para nosotros ahora no serán nada para nosotros pronto. Para nosotros es una verdadera ganancia, en sabiduría, recordar que no somos más que pasajeros del mundo invisible, y que cada paso que damos nos deja menos del viaje a seguir. La vida humana es como una flor del campo, un poco ascendiendo a su perfección, y luego un poco descendiendo a su destino.
II QUE SU EXCELENCIA DESAPARECE RÁPIDAMENTE. "Toda la bondad" de la vida humana desaparece aún más rápidamente que la vida misma. Las cosas más exquisitas son las más evanescentes; los más justos son los más frágiles. La belleza, la fuerza, la gloria de la vida humana, estos últimos pero muy poco tiempo; aparecen sobre la superficie y producen su flor; luego viene la helada asesina, y perecen.
III. QUE LA VERDAD DE DIOS ES ETERNA.
1. La verdad esclarecedora. Todo lo que nos ha contado de sí mismo y de nosotros mismos, de nuestra naturaleza, carácter, destino, forma de retorno, etc.
2. Dominando e invitando a la verdad. Todavía dice imperativamente: "Vuelve a mí". invitador: "Ven a mí".
3. Verdad reconfortante. Nunca dejará de ser un hecho sostenido y mitigante que "Dios es nuestro refugio y fortaleza", que nos castiga; no para su placer, sino para nuestro beneficio, para que podamos ser "participantes de su santidad".
4. Advertencia verdad. Es tan cierto ahora, como lo fue en la era más temprana, que "el alma que peca, morirá".
5. La verdad que da esperanza. De generación en generación se declarará, como se ha dicho, que "el que cree en él tiene vida eterna".
Isaías 40:9, Isaías 40:10
Dios: su presencia, poder y gracia.
Tales buenas noticias deben ser llevadas a Sión que el lenguaje utilizado es el de exultación; el mensajero debe pararse en una montaña alta, alzar su voz con fuerza, proclamar para que todos, lejos y cerca, escuchen. El mensaje a ser entregado es la presencia de Jehová, su poder eterno, su gracia al traer una gran recompensa en su generosa mano. La referencia principal es obvia (ver homilías anteriores); el secundario es el reino del Mesías y la gloria que aún no se ha revelado. Las aplicaciones más llamativas son:
I. LA PRESENCIA DE DIOS EN JESUCRISTO SU HIJO. Entonces, cuando "Dios se manifestó en la carne", cuando "la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros", "el brillo de la gloria del Padre y la imagen expresa de su persona", podrían usarse estas palabras de la manera más apropiada , "He aquí tu Dios". Entonces uno estaba presente quien
(1) mientras tenía en su naturaleza y su carácter todos los atributos Divinos (conocimiento Divino, poder, verdad, pureza, amor, etc.),
(2) era visible para el ojo humano, audible para el oído humano, accesible para la raza humana; entonces el que estaba "por encima de todo" estaba "con nosotros" todos, el Emanuel.
II EL PODER DE DIOS EN EL ESTABLECIMIENTO DE SU REINO DE JUSTICIA. Sin duda, a los judíos les pareció una ilustración muy gloriosa del poder divino para superar todos los obstáculos que se interponían en el camino de su regreso del exilio: guiarlos y establecerlos en la tierra de sus padres. Pero es una instancia incalculablemente mayor de poder divino superar todos los obstáculos en el camino de una redención espiritual de la raza, y asegurar ese glorioso asunto. Esto es lo que el brazo gobernante y dominante del Todopoderoso está logrando ahora. ¡Bien podría publicarse un trabajo así con la voz más lejana de la montaña más alta! Dios está haciendo aquello con lo que ninguna de las victorias que los monarcas humanos obtuvieron jamás se comparará por un pequeño momento. Está triunfando sobre los prejuicios, las supersticiones, los vicios, el egoísmo, las iniquidades individuales y organizadas del mundo; y sobre las ruinas del pecado y el mal está alzando el poderoso y majestuoso edificio de la justicia y la paz universales.
III. LA GRACIA DE DIOS AL CONFIRMAR LA GLORIA INMORTAL. "Su recompensa está con él". Dios viene a nosotros en el evangelio con una recompensa muy grande. A los que buscan honor y gloria en su camino designado, les confiere "vida eterna"; es decir,
(1) vida del tipo más elevado: vida espiritual y divina, gastada en su presencia cercana y en su servicio sagrado; y
(2) vida que nunca falla, sino que se agranda cada vez más: vida que, como se debe a nuestra existencia mortal, no asciende y luego desciende hasta llegar al final, sino que asciende continua y eternamente, ampliándose y expandiéndose a medida que pasan los siglos. Bien, es para estos, y sabio de ellos, regocijarse en su presencia manifestada, tomar una parte comprensiva y activa en la realización de su gran logro, tener como principal esperanza una parte de esa herencia celestial. .
Isaías 40:11
La gracia de nuestro Señor Jesucristo.
De nadie se pueden usar estas palabras con una exquisitez tan apropiada como la de ese "gran Pastor", ese "buen Pastor" de las ovejas, a quien llamamos Señor y Maestro. Expresan
I. SU AMABILIDAD PRÁCTICA. "Alimentará a su rebaño como un pastor". Él será para ellos, en todo servicio amable, lo que el pastor es para sus ovejas.
1. Él proporciona la verdad nutritiva.
2. Él guía los caminos de la justicia.
3. Se defiende de los peligros espirituales.
II Su ternura. "Recogerá los corderos con su brazo y los llevará en su seno". Es tierno en su tratamiento de:
1. Los jóvenes. Bien pueden cantar, "Jesús, tierno Pastor, escúchame", etc. El que tan amablemente recibió a los niños pequeños, que los tomó en sus brazos y los bendijo (Marco 10:1.) verdadera ternura los hijos de su pueblo ahora.
2. Los enfermos y los que sufren. Tan tiernamente como la lamentable madre espera a su hijo enfermo, simpatizará con los de sus discípulos que están afligidos en su cuerpo.
3. El triste. Él es el "Sumo Sacerdote tocado con un sentimiento de nuestras enfermedades", sosteniendo y sanando con delicadas manos al espíritu herido y sufriente.
III. SU CONSIDERACIÓN "Y guiarán gentilmente a los que están con jóvenes". Adaptará su paso al ritmo de aquellos que tienen que quedarse atrás. Ninguna medida de hierro duro tiene en su mano; Él requiere de nosotros solo de acuerdo con la fuerza que tenemos. El servicio más corto y más sereno de los no privilegiados, de los agobiados, de los débiles, de los "pequeños" de su rebaño es tan aceptable para el Salvador considerado y paciente como el servicio más largo y extenso de los privilegiados y los fuertes. C.
Isaías 40:12
La grandeza de Dios y la pequeñez del hombre.
Estas palabras más elocuentes, tan impresionantes como parecen, que parece indeseable tocarlas para analizarlas, pueden hablarnos de:
I. LA INMEJORABLE GRANDEZA DE DIOS.
1. Su divina majestad. Todo lo que es más vasto y poderoso en el universo —el mar, los cielos, la tierra, las montañas, etc.— es realmente pequeño y ligero en comparación con él; su entorno, sus posesiones, todo habla de su majestad inaccesible.
2. Su poder divino. Tal es su fuerza ilimitada que puede sostener las aguas en el hueco de su mano, puede "tomar las islas como algo muy pequeño". ¿Qué no puede lograr para quién es fácil?
3. Su conocimiento divino. El poder descansa en el conocimiento; Dios puede hacer todas las cosas porque lo sabe todo. Puede decir cuál es la medida del "polvo de la tierra". Ningún ser puede enseñarle nada, ya que todo el conocimiento es suyo ( Isaías 40:13, Isaías 40:14); cosas más grandes y menos, el peso de las montañas, el número de granos de polvo, etc. son conocidos por él.
4. Su divina sabiduría. "¿Quién le ha enseñado en el camino del juicio? ' ( Isaías 40:14). La sabiduría perfecta, el secreto de la acción correcta, de la dirección de los asuntos más importantes, de la previsión y la provisión, de gobernar y anular, está a sus órdenes. Su sabiduría es incapaz de aumentar; Está absolutamente completo.
II PEQUEÑA HUMANIDAD. "Las naciones son como una gota de un cubo" ( Isaías 40:15). Notamos, como corresponde a la grandeza de Dios:
1. Nuestra insignificancia. Podemos encontrarnos lo suficientemente malos y humildes en comparación con nuestros semejantes; sin duda lo hacemos cuando nos comparamos con nuestras circunstancias, nuestra autoridad, en comparación con él.
2. Nuestra impotencia. ¡Cuán poco pueden afectar los hombres más fuertes e influyentes! ¡Cuánto menos aquellos cuyas vidas se gastan en esferas humildes!
3. Nuestra ignorancia. Queremos que los hombres dirijan nuestro espíritu, nos aconsejen, nos enseñen conocimiento. Hay pocos hombres de los que no tenemos algo que aprender. Necesitamos adquirir conocimiento, no en el tiempo especialmente dedicado al estudio, sino durante todo el día y durante toda la vida.
4. Nuestra necedad. No sabemos cómo conducir nuestros propios asuntos sabiamente, y continuamente cometemos errores mayores o menores: ¡cuánto más en nuestra conducción de los asuntos de otros hombres! Por eso lo hacemos bien:
(1) Retener la reverencia más verdadera y profunda del espíritu; La confianza filial y la alegría en Dios siempre deben ser consistentes con la adoración más profunda.
(2) Aceptar sin cuestionar la verdad que nos ha revelado en su Palabra.
(3) Confiar en su guía en la dirección de nuestras vidas, por oscuros e inexplicables que puedan parecer algunos pasajes.
(4) Trabajar alegre y esperanzadoramente, aunque un tema exitoso parezca extremadamente remoto. — C.
Isaías 40:16
La desesperanza y la simplicidad del servicio Divino.
"Líbano no es suficiente para quemar", etc .; "Ni un solo fracaso". Si nos preguntaran si era algo muy difícil o muy simple servir al Señor, deberíamos decir: "Es a la vez el uno y el otro; todo depende de la forma y el espíritu en el que procedemos". Aprendemos-
I. QUE MÁS CANTIDAD DE SERVICIO ES VANO Y FUTIL. "El Líbano no es suficiente para quemar, ni [todas] sus bestias serán suficientes para una ofrenda quemada", si el elemento aceptable en la adoración está ausente. Los grandes hecatombes son cosas paganas; se basan en la idea esencialmente falsa de que Dios puede enriquecerse con dones humanos: "como si necesitara algo", como si "si tuviera hambre, nos lo dijera". Y todas las ideas sobre la cantidad en servicio son erróneas. No es por "miles de carneros o decenas de miles de ríos de petróleo", que debe ser aplacado. Es una tarea desesperada e imposible que muchos se proponen realizar: agradar y servir al Dios vivo mediante una multitud de servicios, celebraciones, privaciones, oraciones ("mucho hablar"), actos de benevolencia externa. Como todo el Líbano con todas sus bestias no sería suficiente para un sacrificio aceptable, tomado de sí mismo y de sí mismos, millones de misas y multitudes de caridades, e innumerables actos de servicio, ya sean buenos o malos en sí mismos, no tomarían a un hombre. más cerca del favor de Dios y del reino de los cielos, si no hubiera presente algo aparte de estas cosas y de mayor excelencia intrínseca que ellas. Sin esto último, el servicio es formal, supersticioso o egoísta; en cualquier caso no tiene valor.
II QUE EL SERVICIO MÁS PEQUEÑO PRESTADO CORRECTAMENTE ES EFECTIVO CON DIOS. Ninguno de los vastos ejércitos de las huestes celestiales falla en tomar su lugar y ejercer su influencia y hacer su trabajo designado en los vastos planes del Creador. Cada estrella más pequeña da su luz y ayuda a mantener todo en el universo sideral en equilibrio y en movimiento ordenado. Ni un solo fracaso. Entonces, que esto sea cierto en el gran ejército de adoradores divinos y de obreros cristianos. Con un espíritu reverente y amoroso, el servicio a Dios es la cosa más simple del mundo.
1. La eyaculación de un momento es una oración efectiva.
2. El regalo de dos ácaros es una ofrenda liberal.
3. La taza de agua fría no perderá su recompensa.
4. La simple oración de aliento al viajero cansado en el camino de la vida, o de consuelo al soldado herido en la batalla de la vida, o de buen ánimo al trabajador desconcertado en la viña del Maestro, es elocuente en el oído del Señor del amor
5. El deber del hogar cumplido concienzuda y devotamente será propiedad y bendecido por el que observa y recompensa el "vínculo y la libertad".
6. El acto más simple de magnanimidad, realizado en el intercambio de nuestras relaciones más hogareñas, por el cual a un hermano, o hermana, o vecino se le perdona francamente la palabra dura, o el silencio desconsiderado, o el acto sin amor, pesa en la balanza de él. quien fue el primero en decir: "Ama a tus enemigos". Cada soldado entre los de rango puede servir al Capitán Divino. Con amor en el corazón no hay necesidad de Líbano y sus bestias de un altar o sacrificio. Nadie debe dejar de hacer, día tras día, hora tras hora, acto tras acto, lo que es bien agradable a los ojos de él "con quien tenemos que hacer", cuyo bien. El placer con nosotros es la alegría de nuestro corazón y la música de nuestra vida.
Isaías 40:18
La degradación de lo Divino.
La sagrada indignación del profeta se despierta cuando ve a la Divinidad tan tristemente presentada a la mente, tan vergonzosamente representada ante los ojos de los hombres. Él tiene a la vista el poder y la majestad del Supremo, y pone en contraste a las criaturas de la imaginación humana, las invenciones de la mano humana. Tenemos la degradación de lo Divino.
I. COMO APARECÍA AL PROFETA HEBREO. El contempló:
1. El poder y la majestad de Dios, que se muestra en
(1) su exaltación inconmensurable sobre todas sus criaturas ( Isaías 40:22);
(2) la facilidad perfecta con la que formó los objetos más maravillosos de la creación ( Isaías 40:22);
(3) el control absoluto que ejerce sobre el más poderoso de los hijos de los hombres ( Isaías 40:23, Isaías 40:24);
(4) el conocimiento y la sabiduría que muestra al ordenar el universo físico ( Isaías 40:26).
2. La locura de los paganos en su forma de presentar a la Deidad en sus mentes; tratando de crear una imagen que no se parezca en nada al Señor ( Isaías 40:18), como si algo que la mano del hombre puede crear podría tener el menor parecido o estar de alguna manera preparado para sugerir el idea de la majestad del cielo; La cuestión práctica y común de tal idolatría es la aceptación real de la imagen grabada como el objeto de adoración. Podemos considerar la degradación de lo Divino:
II COMO APARECE A NOSOTROS EN NUESTRO TIEMPO PROPIO.
1. Tenemos el verdadero pensamiento de Dios, tal como nos lo reveló Jesucristo: el de un Padre Divino que nos confiere nuestro ser y nuestros poderes, visitándonos con constantes bondades amorosas, divinamente interesados en nuestro bienestar más elevado, interponiéndonos para restaurarnos a su amor y su semejanza, dando a su propio Hijo para redimirnos y su propio Espíritu para renovarnos, disciplinándonos con cuidado paternal y regocijándonos en nuestro afecto filial y obediencia con la alegría de los padres.
2. Tenemos el pensamiento degradado de Dios que los hombres aún entretienen.
(1) El fetiche del mundo pagano: un ser, normalmente representado por un ídolo, cuya hostilidad maligna es desaprobada y evitada por los dones y las sanciones autoinfligidas.
(2) La ficción del filósofo: un poder impersonal, una abstracción o generalización, una humanidad ideal, etc., algo en lo que pueden descansar unos pocos intelectos entrenados, pero en el que ningún corazón humano puede confiar o amar, y ningún alma humana se esfuerza parecerse
(3) El dios de los impíos: no ser aceptado por la mente sino desterrado por el corazón, no reconocido por la conciencia, descuidado en la vida. Esta última es la degradación más culpable de lo Divino; porque "esta es la condenación, que la luz ha venido", etc. y "El que conoce la voluntad de su Señor y no la hace, será golpeado con muchas llagas".
Isaías 40:20
El amor distintivo de Dios.
"Él los llama a todos por sus nombres por la grandeza de su poder" porque es fuerte en poder ". La infinitud de Dios no es argumento alguno en contra de su observancia del individuo y el minuto; con razón, es una fuerte inferencia a favor de él. Debido a que es infinito en sabiduría, abarca todo lo más vasto y extenso, y por la misma razón, "por la grandeza de su poder, porque es fuerte en poder", tiene un dominio perfecto sobre todos los detalles de su creación. No solo convoca a los poderosos ejércitos de los cielos y reúne a todo el ejército del cielo, sino que está familiarizado con cada estrella por separado: "Los llama a todos por sus nombres". Esta atención individual se aplica a:
1. La creación inanimada (texto).
2. La creación inteligente y no inteligente: "No cae un gorrión al suelo", etc .; y este hecho constituye una fuerte razón para soportar la crueldad hacia todas las criaturas vivientes y para tratar a todos los miembros del mundo animal con constante amabilidad.
3. Todo el mundo humano. Incluso si esta doctrina no fuera cierta en otros reinos, ciertamente debe serlo. Como no podíamos pensar y sentir lo que deseamos hacer con el padre humano que no distinguió a sus hijos unos de otros, tampoco podríamos reverenciar y amar al Padre celestial si no logra distinguirnos. Pero él no falla; "nos moldea a todos por sus nombres"; él es el verdadero y buen pastor, que "llama a sus propias ovejas por su nombre". Cada uno de nosotros es:
(1) El objeto de su pensamiento y cuidado divinos. Todo hijo del hombre puede decir: "El Señor piensa en mí".
(2) El objeto de su anhelo parental. Lejos, en el país lejano, cada hijo pródigo puede estar seguro de que hay un padre agraviado, expectante y expectante, que está afligido por él y que aún lo recuerda con seriedad.
(3) El objeto de su amor redentor y sacrificado. "Me amó y se entregó por mí", todos podemos decir, después del apóstol.
(4) El objeto de su trato disciplinario. "A quien ama el Señor, castiga y azota a cada hijo", etc.
(5) El objeto de su deseo de que compartamos su obra y su gloria. A cada uno de sus discípulos les dice: "Sígueme; ve [tú] y trabaja en mi viña". C.
Isaías 40:27, Isaías 40:28
La impiedad de la impaciencia.
Dios reprende a Israel por su impaciencia bajo juicio. Debería haber "recordado los años de la mano derecha del Altísimo"; debería haber considerado que su Divino Soberano era alguien cuya fidelidad no dependía de unos pocos años, que la acción o la inacción del "Dios eterno" no estaba abierta a la crítica que condena la política efímera de la fragilidad y la fragilidad. hombres moribundos. La reprensión está llena de verdad práctica aplicable a nosotros mismos.
I. NUESTRA DISPOSICIÓN PARA DUDAR LA FIELIDAD DE DIOS. Cualquiera que sea nuestro credo, y sin importar cuán excepcionales sean nuestros puntos de vista sobre los atributos y acciones de Dios, nos sentimos fuertemente tentados a complacer el espíritu desconfiado y desconfiado que muestran los hijos de Israel; podemos pensar que Dios se ha "olvidado de ser amable" con nosotros, que nos ha "pasado por alto", que nuestros errores y sufrimientos son ignorados por él como si realmente estuvieran ocultos a sus ojos. Esto, ya sea que estemos sufriendo,
(1) persecución continua, infligida por un poder político o por hombres individuales; o
(2) dificultades prolongadas, sociales, domésticas o financieras, de las cuales nos hemos esforzado ansiosamente por escapar, pero de las cuales no parece haber forma de extracción; o
(3) enfermedad no mitigada: dolor, debilidad, enfermedad, decadencia, no mitigada por recuperación o muerte deseada; o
(4) buscar sin éxito a Dios, alterar la paz y la alegría de su salvación, después de la bendición de la amistad consciente con Jesucristo; o
(5) trabajo no rentable en el campo del trabajo cristiano.
II LA IMPIEDAD DE TAL QUEJA. No surge de una ignorancia perdonable, sino de un olvido culpable, un desprecio inexcusable de la naturaleza del Dios a quien servimos. Debemos recordar:
1. Que Dios no mide el tiempo por nuestra cronometría; con el "Dios eterno" un día es como mil años, etc. Él no es flojo como lo consideramos flojo; la duración y la falta de tiempo no son lo mismo para él que para nosotros.
2. Que es imposible para él no tener en cuenta nuestras necesidades o nuestros dolores. "No se desmaya, ni está cansado". Lo que posiblemente resulte problemático para los hombres no será agotador para Dios. No retira su aviso de las necesidades de sus hijos por un pequeño momento.
3. Que no podemos entrar en sus razones de retraso o sus métodos de interposición. "No hay búsqueda de su comprensión". Por lo que sabemos, una interposición anterior, incluso por un solo día, sería una precipitación que nos haría daño; y por todo lo que podemos decir, Dios ya puede haber comenzado los medios de liberación, cuyo trabajo final realizará el deseo de nuestro corazón. Por lo tanto, eliminemos la insatisfacción y la desconfianza como impías, y cultivemos una confianza devota en el Señor, quien cumplirá la palabra más amable "en la que nos ha hecho esperar". - C.
Isaías 40:29-23
La necesidad y el don del poder espiritual.
Lo que Israel quería en cautiverio, la Iglesia de Cristo ahora necesita en su situación actual, rodeada de un mundo antipático o incluso hostil. Carece de poder para hacer lo que fue creado para lograr. Potencialmente, tiene dentro de sí todo lo que se requiere para completar la gran obra de regeneración que comenzó su Divino Maestro; de hecho simple y triste realidad, no ha podido cumplir su función. Toda Iglesia debe ser un gran poder para el bien en el país, en el vecindario donde está plantada; Todo hombre cristiano debe ser un verdadero poder para la piedad y la virtud en el círculo en el que se mueve. Deberíamos tener poder para "presenciar una buena profesión para Jesucristo", poder para vivir una vida elevada e influyente, poder para ejecutar una obra útil y permanente para nuestro Señor. ¿Podemos decir que este es el caso con nuestras Iglesias, con nosotros mismos? ¿No debemos admitir lamentablemente que no es así? Nosotros notamos-
I. LA PREVALENCIA DE LA DEBILIDAD HUMANA. Probablemente los "desmayados y los que no tenían poder", entre los israelitas exiliados, eran los desanimados, los insatisfechos, los desesperados, aquellos que habían perdido la esperanza en Dios y no esperaban volver a ver la tierra de sus padres. Así con el Israel de Dios; los débiles y los débiles incluyen:
1. Almas sin alegría, que no tienen alegría en Dios, ni felicidad en su servicio, que caminan incluso en el "camino de la vida" sin brillo en su semblante y sin elasticidad en su paso. Pero incluyen también:
2. Almas poco entusiastas, cuya dedicación a Cristo es seriamente defectuosa, que no pueden decir: "Con todo mi corazón te he servido", quienes parecen pensar que una gran cantidad de egoísmo es consistente con la lealtad al Señor, y que a menudo están cayendo "fuera de rango" cuando deberían caminar en la marcha o participar activamente en la batalla.
3. Almas de corazón débil, que no tienen el coraje de intentar nada por su Maestro y sus semejantes, y que, en consecuencia, permiten que su vida pase y se vaya sin lograr nada en el campo de la utilidad sagrada.
4. Almas abiertas a la tentación; aquellos que han obtenido un control tan imperfecto sobre sí mismos que yacen expuestos a las ráfagas de la tentación, y sus mejores amigos son continuamente solícitos para que no se deshonren a sí mismos ni al Nombre que llevan.
II LA INSUFICIENCIA DE LA FUERZA HUMANA. Hubo aquellos en Israel de quienes, en el curso natural de las cosas, se podría haber esperado fuerza, vigor, fortaleza. Pero en vano: "Incluso los jóvenes se desmayarán", etc. Hay aquellos en la Iglesia de Cristo cuya constitución física, o cuyo temperamento natural, o cuya capacidad intelectual o adquisición les puede dar la apariencia de fortaleza; no se esperaría de ellos que se volvieran "cansados", y mucho menos que "cayeran por completo". Pero no se puede confiar en tales apoyos naturales, tales recursos no espirituales. Estas almas no son fuertes en el sentido más profundo en que la Iglesia necesita fortaleza. Están sujetos a las incursiones del orgullo; son susceptibles de caer bajo los ataques de la pasión; están tentados a negarle a Dios la gloria que se debe a su santo Nombre; pueden no hacer nada para recomendar al Divino Salvador mismo y su glorioso evangelio a los corazones de los hombres; y, "no reuniéndose con" Cristo, solo "esparcen en el extranjero" las semillas del error y del mal.
III. EL REGALO DEL PODER DIVINO. "Da poder ... aumenta la fuerza". Dios tiene acceso a nuestras almas humanas: acceso directo e inmediato. Él puede "poner su mano sobre nosotros" y tocar las fuentes secretas de nuestra naturaleza, invocando todo lo mejor y más valioso, "fortaleciéndonos con fuerza en nuestra alma". Él puede comunicarnos tanto de "la grandeza de su poder" que podemos, a través de él y en él, volvernos fuertes; puede alcanzar la fuerza de:
1. resistencia; para que podamos estar en la hora del mal de la tentación.
2. resistencia; que podemos ser tranquilos, pacíficos, consentidos, incluso bajo las pruebas más severas y duraderas.
3. Piedad firme; que nos convertimos en "epístolas vivientes de Cristo", etc.
4. Sagrada alegría.
5. Enunciado fiel.
6. Perseverancia en todo buen trabajo. Dios nos da las influencias refrescantes, renovadoras y vigorizantes de su Espíritu Santo, y corremos sin cansancio, caminamos sin manchar.
IV. LA CONDICIÓN SOBRE LA QUE SE CONFERMA. Esto incluye
(1) un paciente esperando el ejercicio del poder de Dios en nuestro nombre; y también
(2) un sincero llamamiento a él al creer en la oración para que cumpla su palabra. El espíritu verdaderamente reverente buscará devotamente la bendición Divina y buscará con confianza su otorgamiento. Esperar sin buscar es presunción; buscar sin esperar es incredulidad; hacer lo uno y no dejar lo otro sin hacer es obediencia y fe en una unión feliz. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 40:1
El consuelo del favor restaurado de Dios.
La cuestión de la autoría de la segunda mitad de Isaías se resuelve en una discusión sobre su pretensión de ser profética. Si es descriptivo, debe haber sido escrito por algún "gran desconocido". Si es profético y es una visión de los acontecimientos históricos que abarcan largos siglos, pero agrupados para una representación efectiva, entonces puede haber sido escrito por Isaías, y completa adecuadamente una obra que, revelando juicios divinos, también revela "misericordia regocijándose por el juicio". " Isaías parece estar entre los exiliados cansados, agobiados y descorazonados en Babilonia, hacia el final del cautiverio. Están "colgando sus arpas en los sauces" y se niegan a cantar. Han esperado tanto, que parece bastante claro "Dios se ha olvidado de ser amable". Para ellos, Isaías tiene un mensaje de Dios. Él debe "consolarlos"; y esto va a ser reconfortante: el tiempo de juicio de Dios casi ha terminado, las misericordias restauradoras de Dios están a la mano. "Donde abundaba el pecado, abundaba mucho más la gracia" ( Romanos 5:20). "Habiendo, en Isaías 39:6, Isaías 39:7, predijo el cautiverio, Isaías, con el fin de consolar a su nación, ofrece los descubrimientos proféticos que, en perspectiva, obtuvo de la notable interposición de la divina providencia para su liberación ". Notamos que el mensaje cómodo y reconfortante es garantizar tres cosas.
I. LA GUERRA TERMINÓ. La guerra significaba esa lucha por soportar y mantener el corazón que había estado intentando durante los largos años de cautiverio. O puede significar la guerra de Dios con su idolatría e iniquidad, siendo considerado el cautiverio como la lucha de Dios con los pecados nacionales, para destruirlos y erradicarlos. No puede haber consuelo ni descanso para nosotros hasta que el pecado sea resistido y dominado. El cielo es solo un tiempo de descanso, porque, en ese momento, todas las personas son santas. Debemos mantener la guerra mientras conservemos el pecado. La disciplina terminará, la presión de nuestro servicio militar, solo cuando se gane la victoria de la justicia.
II CULPADO PAGADO. Esta parece ser la idea del original, que tenemos como "su perdón es perdonada". Más bien se hace referencia a la penalidad de la iniquidad que se elimina efectivamente. No puede haber consuelo mientras nos vemos obligados a mirar de un lado a otro, preguntando: "¿Dónde se colocará la iniquidad?" En Israel fue una carga de tantos años de humillación nacional y cautiverio. Para nosotros, el misterio del "portador del pecado" ha sido revelado; y sabemos que Dios ha "puesto sobre él la iniquidad de todos". Este conocimiento es de hecho consuelo.
III. FAVOR EN EL DOBLE. La oración se explica de diversas maneras. Algunos lo refieren a la suficiencia de los sufrimientos sufridos. Otros piensan que sugiere abundancia de gracia restaurada y favor. Tratados meditativamente, podemos tomar el "doble" para sugerir las restauraciones temporales bajo Ciro y la restauración espiritual bajo el Mesías. Cuando Dios restaura, lo hace de una manera tan graciosa, caída y abrumadora, como para ser un consuelo y una alegría infinitos para nosotros. El consuelo indescriptible es la sonrisa restaurada de Dios. — R.T.
Isaías 40:3
Preparaciones necesarias para Cristo.
"Preparad en el desierto el camino del Señor". La figura utilizada por el profeta es aquella cuyo fuerte solo podía ser detenido por completo en el país al que pertenecía. Hasta los últimos años no había caminos, al menos no caminos en los que se pudieran dibujar vehículos; solo tales caminos, a menudo muy ásperos, empinados y peligrosos, como se harían al pasar de un lado a otro del ganado y de los hombres. Pero hace unos años, cuando Ibrahim Pasha propuso visitar ciertos lugares en el Líbano, los emires y skeikhs enviaron mensajeros a todas las personas en el camino que venía el pasha, con una proclamación muy similar a la de Isaías, ordenándoles que debe recoger las piedras, enderezar los lugares torcidos, nivelar los lugares difíciles y así preparar el camino para que pase su gran cabalgata. Aplicando esta cifra a los tiempos mesiánicos, notamos que el mundo quería a Cristo, pero no estaba preparado para él cuando vino; y todavía es cierto para muchos corazones humanos: realmente quieren a Cristo, pero no están preparados para él en sus venidas espirituales.
I. EL MUNDO QUERÍA A CRISTO. No hay una palabra que describa exactamente la condición del mundo cuando Cristo apareció como el término oscuridad. "La oscuridad cubrió la tierra, y la oscuridad la gente". Cuando Dios creó al hombre o, digamos, lo presentamos como la Cabeza de su creación, puso luz dentro de él y fue luz para él. Pero cuando el hombre pecó exaltando la voluntad propia, Dios le quitó la luz y dejó a la humanidad para resolver el problema de la vida en el poder de su propia voluntad. Ese problema puede expresarse así: el hombre está satisfecho consigo mismo, con la luz que hay en él: ¿puede encontrar su propio camino hacia Dios y la justicia? ¿Puede responder por sí mismo esta pregunta, "¿Cómo será el hombre justo con Dios?" No puedes entender la historia de Israel, o del mundo antiguo, salvo a la luz que esta representación arroja sobre ellos. Cada nación tomó su propio camino al tratar de resolver el problema. Egipcios, persas, sirios, griegos y romanos, todos estaban trabajando en ello. Pero el hombre, por sí mismo, siempre ha fallado en descubrir una solución satisfactoria. La luz que se había desvanecido. El crepúsculo pasó a la noche; la noche se volvió más oscura y oscura; las estrellas estaban ocultas por nubes bajas que sobresalían; y era la penumbra de la medianoche moral sobre toda la tierra cuando vino el Mesías. Pero los paganos, en sus idolatrías degradantes, eran conscientes de la esclavitud y buscaban un Libertador. Los judíos, aunque corrompidos por el formalismo, mantenían apasionadamente su esperanza del Mesías. Los pecados del mundo querían a Cristo. Los males del mundo querían a Cristo. Las mentes y los corazones de los hombres querían a Cristo, aunque no podían poner en forma de palabras sus anhelos inarticulados. La humanidad tenía sus vigilantes en cada punto de ventaja, y una y otra vez se hacía la pregunta con entusiasmo: "Vigilante, ¿qué pasa con la noche? ¿Vigilante, qué pasa con la noche?" Es interesante notar que, mientras Cristo era un bebé, y aún no se había avergonzado de él, toda la humanidad le ofreció un homenaje por parte de sus representantes, y lo invitó a recibir al mundo que tanto lo necesitaba. Los pastores, representando a todo el pueblo judío, siguieron la señal angelical y dieron la bienvenida al Mesías-Niño. Los Reyes Magos orientales, que representan a todo el mundo pagano, le ofrecieron su oro, incienso y mirra. Y Simeón y Anna. representando los espirituales de las clases religiosas, lo aclamó con la alegría de creer y amar los corazones.
II El mundo no estaba preparado para Cristo. No le habían dejado sitio. La posada estaba llena. Debía encontrar un lugar para sí mismo, donde pudiera, algún lugar extraño, en el establo, en el pesebre. Y no había mejor lugar para él en los corazones de los hombres. Solo deja que la historia de su vida se desarrolle un poco. Solo deje que sus manos comiencen a hacer obras de caridad; solo deja que sus labios hablen palabras de convicción espiritual; solo déjalo señalar las locuras y los pecados de la época; solo déjenle mostrar que su misión era con los pobres, los que sufren y los que pecan; solo deje que la pureza de su vida perfecta, como una luz Divina, revele la corrupción de su tiempo, y luego él es el "despreciado y rechazado de los hombres". luego lo sacan rápidamente de la sinagoga para arrojarlo sobre la roca colgante; luego lo llevan adelante, llevando su cruz, y lo crucifican entre dos ladrones. ¿Cómo es esto? ¿Por qué el mundo quiere a Cristo y, sin embargo, cuando él viene, encuentra a los hombres tan poco preparados que rechazan en lugar de recibirlo? La respuesta es muy simple, pero muy dolorosa. Los hombres aman el pecado por sí mismo. No les gustan, de hecho, las penas que se le imponen; tiemblan ante las consecuencias de ello; pero aman el pecado y lo aprecian. Con mucho gusto habrían dado la bienvenida a un Salvador que rompería esas cadenas de esclavitud a Roma, que se les había impuesto como un juicio por sus pecados nacionales; pero no querían separarse de su orgullo nacional y exclusividad. Con mucho gusto habrían dado la bienvenida a un Cristo que podría quemar el gran libro de la muerte, que seguramente los atesoraba "ira contra el día de la ira"; pero no querían renunciar a los pecados que condujeron a la muerte espiritual: la hipocresía, la sensualidad, las formas multiplicadas del mal moral, que amaban y buscaban. Por lo tanto, ¿quién puede preguntarse que, cuando Cristo vino como Salvador del pecado, los hombres no estaban preparados para él, los hombres rechazaron a tal Cristo? Es evidente que el mundo, en su falta de preparación, necesitaba la predicación intensa, excitante, casi terrible, de Juan el Bautista. El trabajo dado a Juan fue tratar de alterar las opiniones de los hombres con respecto al Mesías. Él predicó "Arrepentíos"; cambia de opinión; obtener otra visión del pecado; ver el mal esencial y el odio de la misma. A todos los que vinieron les habló directa y claramente de los pecados particulares que amaban; Él exigió la renuncia y la eliminación de los pecados individuales y sociales como la preparación necesaria para la venida del Mesías. Esto, entonces, es lo único equivocado: el pecado es amado por sí mismo. Esta era la montaña que debía ser nivelada, este era el lugar torcido que debía enderezarse, este era el lugar áspero que debía aclararse antes de que la gloria del Salvador del pecado "pudiera ser revelada, y toda carne vea la salvación de nuestro Dios."
III. LO QUE FUE VERDADERO DEL MUNDO ES VERDADERO DE NOSOTROS. Nuestras almas quieren a Cristo. Es triste, de hecho, ser pecadores, vivir sin Dios y sin esperanza en el mundo. A menudo hemos sentido que no todo estaba bien con nosotros; sombras oscuras colgaban a nuestro alrededor y todas ante nosotros. Hemos buscado y anhelado la luz. Cuando pensamos en Dios, en el pecado y en el futuro, gritamos: "¡Oh, si supiera dónde puedo encontrarlo! Incluso iría a su asiento". El pecado en nosotros quiere a Cristo el Salvador. La separación consciente de Dios quiere a Cristo el Reconciliador. La ignorancia quiere a Cristo el Maestro. Y Cristo nos quiere. Entonces, ¿por qué el viejo hecho de la época de su primera venida se repite hoy entre nosotros? Lo querían, pero se ofendieron con él y lo echaron; manos crueles lo golpearon, unas uñas feroces lo perforaron, el desprecio aulló a su alrededor y una muerte violenta lo liberó de un mundo que no estaba preparado para saludarlo. La razón por la que lo rechazamos es la misma que la de ellos. Nosotros tampoco estamos dispuestos a renunciar a nuestros pecados por Cristo. Queremos un Salvador del castigo, de las consecuencias, de los miedos, de la muerte, del infierno; pero no un Salvador del pecado, de la confianza en uno mismo, del orgullo, de la independencia de Dios, de nuestra rebeldía, nuestros deseos y nuestras indulgencias. Queremos un Salvador que nos dé un título seguro para la dicha futura; pero nadie que quite el corazón de piedra y nos dé un corazón de carne; no un Salvador que pueda liberarnos del amor al pecado y "crear en nosotros un corazón limpio". ¿Está, entonces, tu camino lleno de piedras, caminos torcidos, lugares difíciles, de pecados amados? recuerda que Cristo es un Salvador del pecado. Se llama Jesús, porque salvará a su pueblo de sus pecados. Él no te salvará en absoluto a menos que estés sinceramente dispuesto a que él te salve de tu maldad, de tus iniquidades amadas.
Isaías 40:5
Cristo, como la gloria del Señor.
La gloria de Dios es su perdón y su redención. Y es esta gloria la que se reveló débilmente al levantar a Ciro para liberar a Israel de la esclavitud de Babilonia, y se reveló brillantemente al "levantar a su Hijo Jesús, para bendecir a los hombres, apartándolos de sus iniquidades". Se puede demostrar que Dios, como el gran Espíritu, nunca puede ser visto o conocido por ninguna criatura, porque todas las criaturas están sometidas a limitaciones de los sentidos. Ninguna criatura puede aprehender "esencias"; él está limitado a "accidentes". Nadie ha visto el sol; Es la gloria, el resplandor, el rayo del sol lo que nos lo revela. Así que "ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento; el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, lo ha declarado". Cristo es la "Imagen" de Dios, que podemos ver; la "Palabra" de Dios, que podemos escuchar; la "Gloria" de Dios, haciendo un santo calor sobre nosotros, que podemos sentir. Él es "el brillo de la gloria del Padre, la imagen expresa de su persona". Su revelación se hace para que podamos conocer al Dios verdadero, y en el conocimiento encontrar la "vida eterna". Este punto de vista parece ser, de una manera muy especial, recomendado y aplicado por el apóstol Juan, en su Evangelio; y de este Evangelio se pueden tomar ilustraciones.
I. DIOS REVELÓ EN EL PROLOGO DE JUAN. Explique la figura de la "Palabra" como el medio o agencia por el cual Dios comunica su pensamiento a las mentes de los hombres. Es, por así decirlo, Dios tradujo la aprensión del hombre. Pero la "Palabra" es una Persona, y Juan dice: "Vimos su gloria, la gloria como del unigénito del Padre".
II DIOS REVELÓ EN CANA. Al manifestar un poder milagroso para satisfacer las necesidades del hombre, Cristo mostró el cuidado constante de Dios por los hombres, y dirigió los pensamientos de los hombres al misterio de Dios que estaba en él, porque Juan dice: "Este comienzo de milagros hizo a Jesús ... y manifestó su gloria. "
III. DIOS REVELÓ EN LA TUMBA DE LAZARO. Suplicando a Marta, nuestro Señor habló así: "¿No te dije que si crees, verás la gloria de Dios?"
IV. DIOS REVELÓ EN LA VOZ DEL CIELO. En un momento de dolor, Jesús exclamó: "Padre, glorifica tu nombre". como si sintiera que su obra suprema era mostrar al Padre. "Y llegó una voz del cielo que decía:" Los he glorificado y los glorificaré de nuevo "( Juan 12:28).
V. DIOS REVELADO EN LA MESA DE LA CENA. Cuando Judas salió de la mesa, y el principio del fin había llegado, Jesús dijo, de una manera meditativa, pero muy reveladora, "Ahora el Hijo del hombre es glorificado, y Dios es glorificado en él" ( Juan 13:31; ver también Juan 14:13).
VI. DIOS REVELÓ EN LA ORACIÓN SACERDOTALMENTE SACERDOTAL. Este es el deseo supremo de nuestro Señor: "Padre, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo también te glorifique a ti". Y este es su pensamiento más sublime, mientras mira hacia atrás en su breve vida: "Te he glorificado en la tierra". Cristo es la Gloria que revela a Dios por nosotros, "quienes por él creen en Dios, que lo resucitó de entre los muertos y le dio gloria; para que nuestra fe y esperanza puedan estar en Dios".
Isaías 40:6
Lo transitorio y lo permanente.
Este pasaje nos viene a la mente, a principios del verano, por la vista y el olor de los campos. Un día brillan con la gloria de las flores doradas y, en un momento, las flores se caen, la hierba se marchita y quedamos impresionados con la mutabilidad de todas las cosas terrenales. El hombre cambia; Dios es el "mismo, ayer, y hoy, y por los siglos" que el hombre elimina; Dios permanece, y su morada es como las colinas eternas. El hombre muere; Dios vive por los siglos de los siglos. Desde la tierra cambiante, transitoria y transitoria, podemos mirar hacia arriba a Dios, diciendo: "Él vive y bendita sea mi roca". De esta doble verdad, nuestro texto es una de las expresiones más poéticas y elocuentes. La figura es lo suficientemente impresionante para nosotros, que vemos las franjas tendidas en el camino de la podadora; pero está lleno de fuerza y sugerencias en el Este, donde repentinas ráfagas de viento abrasador queman la vegetación en una hora y transforman la frescura y las flores en esterilidad y muerte. La Palabra de Dios permanece para siempre. No se puede comparar con nada sobre lo que se apoye el sello terrenal. Ni siquiera es como los árboles gigantes, que crecen mientras la hierba y las flores de cien veranos pasan florecen y se desvanecen debajo de ellos; porque al fin incluso los árboles no responden al aliento de primavera que despierta, y los grandes troncos se desmoronan en polvo y mueren. Ni siquiera es como las poderosas colinas, que, alzándose sobre nosotros, parecen tener sus cimientos en el centro de la tierra, y duran más que las generaciones; porque ellos también se están desgastando, y un día cambiarán y pasarán. No es como el vasto firmamento, que mantiene, durante el verano y el invierno, su amplia extensión de azul, aunque las nubes, todas negras y las nubes plateadas, se extienden en formas siempre variables a través de él; porque por fin incluso "los cielos pasarán con un gran ruido, y los elementos se derretirán con un calor ferviente, también la tierra y las obras que allí se queman".
I. LA TRANSITORIA DE TODAS LAS COSAS DE LA TIERRA. Toda la naturaleza hace eco del mensaje de la hierba. La nieve del invierno cae ligeramente, y se encuentra en su pureza blanca —mística, maravillosa— sobre toda la tierra; pero demasiado pronto se ensucia, se dora, se hunde y desaparece. Las flores de primavera que vienen, que responden a la poca luz del sol y al suave aliento, son tan frágiles que se quedan con nosotros solo un momento y luego desaparecen. Las flores de verano se multiplican y se mantienen gruesas sobre el suelo, y parecen fuertes, con su color rico y profundo; y, sin embargo, ellos también se marchitan, se inclinan y mueren. Los frutos del otoño se agrupan en las ramas de los árboles, crecen grandes y ganan su floración rica y suave de madurez; pero ellos también son arrancados a su debido tiempo y mueren. El vestido gay de follaje variado pronto se quita con los vientos salvajes; una o dos hojas temblorosas se aferran a las ramas más externas; pero, poco a poco, incluso se caen y mueren. A través de cada canal de las laderas nacen los desmoronamientos arrastrados de las colinas eternas, como las llamamos, que aún están desapareciendo. Y el hombre, ¿difiere de las cosas en medio de las cuales está establecido? No; Él no es más que carne. "Huye también como una sombra, y no continúa". Incluso es verdad del trabajo del hombre. Toda la gloria, toda la bondad, del genio, la empresa y el esfuerzo del hombre, todo es como la "flor del campo". La fuerza del hombre, y la sabiduría, y las riquezas, y el aprendizaje, y la belleza, y la ciencia, y el arte, todos están sujetos a la descomposición; la "polilla y el óxido se los comen, y el ladrón se los roba". Incluso es cierto de las formas y modos en que un hombre se esfuerza por bendecir y ayudar a otro. Las formas no son lo principal; no son más que el sello humano temporal; y Dios puede eliminarlos o cambiarlos para hacernos sentir nuestra total dependencia de él.
II LA PERMANENCIA DE TODOS. Cosas divinas Más especialmente de todas las revelaciones y declaraciones Divinas, ya que estas se recogen adecuadamente en el término, la "Palabra de Dios". Todo lo que habla a nuestras almas de Dios es una revelación para nosotros. Puede ser un toque de naturaleza. Puede ser solo una flor blanca pura. Puede ser el oro pálido y el verde de un atardecer tardío. Puede ser la cresta nevada de una montaña alpina, que se extiende suave y pura contra el cielo azul profundo del verano. Puede ser la extraña neblina de la oscuridad que se arrastra sobre el paisaje. Puede ser la visión "en un valle arbolado, del mar centelleante". Puede ser la voz del trueno de Dios que resuena entre las colinas, o puede ser la voz de algún prójimo, traduciendo en palabras humanas para nosotros los misterios de la verdad y el amor divinos que le revelamos por nuestro bien. De cualquier manera que la Palabra de Dios pueda entrar en nuestras almas, es verdad para siempre. Todas las cosas que nuestras almas escuchan, sienten y conocen son Divinas, son cosas permanentes y eternas. Cuando Dios habla a nuestras almas por su providencia, el mensaje es permanente. La revelación de la redención es permanente. Todo lo que nos pide el deber es eterno, porque afecta a la cultura del carácter. Todos los consuelos de Dios permanecen con nosotros. Y cuando Dios enciende la esperanza, es una esperanza que no puede decepcionar, que nunca se avergonzará. ] n La vida del Dr. Bushnell es el siguiente pasaje, encontrado por él en una hoja de papel. Refiriéndose a la época de su infancia, cuando "salió en esta dura batalla con vientos, inviernos y maldad", dice: "Mi Dios y mi buena madre escucharon el grito y se dedicaron a fortalecerme, y consolándome juntos, y pude conseguir una sonrisa en mi rostro Hace mucho tiempo ella desapareció; pero Dios se queda a mi lado, me abraza en mis canas tan tierna y cuidadosamente como lo hizo en mi infancia, y me da yo, como mi alegría y la principal gloria de mi vida, que él me deja conocerlo y me ayuda con verdadera confianza para llamarlo mi Padre ". - RT
Isaías 40:11
Dios en Cristo pastoreando
O haciendo el trabajo del pastor. Aquí también la primera mirada parece estar en Ciro, quien, en Isaías 44:28, se llama el pastor de Dios; pero la mirada posterior se basa en aquel que puede decir: "Yo soy el buen pastor: el buen pastor da su vida por las ovejas". "El profeta compara el cambio en la fortuna de los judíos con el de un pastor que busca a sus ovejas perdidas y las alimenta nuevamente en pastos verdes" (comp. Jeremias 31:10; Jeremias 50:19 ; Ezequiel 34:11). Sin duda, la figura en la mente del profeta era la de un rebaño que realizó un viaje tan largo y agotador como el de Babilonia a Canaán, emblema del camino de peregrinación a lo largo del cual el buen Pastor conduce al rebaño de su Iglesia. Las distinciones importantes entre el pastoreo oriental y occidental deben señalarse cuidadosamente. Las asociaciones orientales por sí solas proporcionan cifras efectivas. Van Lennep dice: "Una de las vistas más placenteras para presenciar bajo el cielo despejado y brillante del oeste. Asia es un rebaño de ovejas blancas como la nieve esparcidas sobre la superficie de un prado verde y fino; los corderos brincando y bromeando; pastor sentado en el suave césped, jugando con su flauta y su perro peludo a su lado, vigilando en todas las direcciones ". Un viajero oriental habla de ver precisamente lo que Isaías describe tan poéticamente. "Un pastor condujo a su rebaño, por un sendero en zigzag, hasta la orilla casi perpendicular de la cañada. Detrás de él dos corderos jóvenes trotaban alegremente a los pies de su madre. Al principio revolvieron, y saltaron ligeramente de piedra en piedra; pero pronto comenzaron a quedarse atrás. Las pobres cositas lloraron lastimeramente cuando el camino se hizo más empinado y las rocas más altas, y el rebaño cada vez más distante. La madre también lloró, yendo y viniendo, ahora deteniéndose, ahora corriendo antes , como para mirarlos hacia arriba. Fue en vano. El ascenso fue demasiado para sus débiles extremidades. Dejaron de temblar en el acantilado y lloraron; la madre se detuvo y lloró a su lado. Pensé que sin duda se perderían. ; y vi las grandes águilas que se elevaban en círculos alrededor de los acantilados a lo lejos, barriendo más y más, como a punto de saltar sobre su presa. ¡Pero no! Los quejumbrosos gritos de angustia ya habían llegado al oído del buen pastor. una roca, miró hacia abajo, y sa w los pequeños indefensos. Un minuto más, y él estaba de pie junto a ellos. Luego, tomándolos en sus brazos, los puso, uno a cada lado, en su seno, en los amplios pliegues de su abrigo, que estaba atado a la cintura por una faja. "El cuidado de Cristo por su rebaño incluye:
YO MANDO. Esta es la idea correcta de "alimentarlos". En el este, la alimentación consiste en guiar diariamente al rebaño a sus pastos y riego. Por lo tanto, incluye todo el control y la dirección de la vida diaria. Las ovejas son las criaturas más indefensas y dependen totalmente de la sabiduría y la bondad del pastor. "¿Su brazo gobierna por él?" Él restringe a los descarriados, corrige a los que yerran, guía y provee para todos. Y estamos tan indefensos como las ovejas, y realmente necesitamos ser gobernados y provistos. De esto podemos desplegar la autoridad del Señor Jesús, y su control directo. de nuestra vida y formas ¡Feliz el rebaño que está dispuesto a seguir el ejemplo del buen Pastor!
II CONSIDERACIÓN SUAVE. Daniel Quorm está hecho por el reverendo M. Guy Pearse para expresar esto de manera muy pintoresca e inteligente. "'Pero eso no es todo, aunque sea un buen negocio', continuó Daniel nuevamente '. Los lleva en su seno, en su seno. Conoces al hombre que tenía cien ovejas y perdió una de ellas, fue tras él y lo colocó sobre sus hombros, sobre sus hombros. Cuando una oveja vieja se extravía, uno de nosotros es viejo, el buen Pastor tiene su perro guardián para traernos de vuelta otra vez. Él envía una triste tristeza para morder nosotros, o una pérdida de dientes afilados para sacudirnos un poco y sacarnos de la zanja en la que habíamos vagado. Y el pastor pone el fugitivo sobre sus hombros. No era una posición muy cómoda, sostenida por las piernas, con la cabeza colgando hacia abajo. Esa es la forma en que el Señor lleva ovejas viejas cuando nos extraviamos. Pero los corderos lleva en su seno. El hombro no es para ellos, sino el seno. Allí yacen, con sus brazos cruzados sobre ellos, allí, donde su ojo amable puede mirarlos. En su seno, donde pueden sentir el gran corazón latiendo en su amor, donde puede escuchar el sonido Primero murmuran su miedo, y pueden captar el más suave susurro de su amor. Lleva los corderos en su seno. Manténgase cerca de él, acuéstese en sus brazos, y 'esté lo suficientemente seguro'. "De esto podemos estar bastante seguros, Cristo cuida especialmente a los que más lo necesitan; a los corderos, a los que no pueden evitarlo: jóvenes niños, jóvenes convertidos, creyentes débiles, espíritus tristes.
III. AYUDA AUTODENEGANTE. Nunca debemos pensar que el pastoreo sabio, amable y fiel de Jesús no le cuesta dolor, ansiedad ni sacrificio propio. Esta es tanto la sugerencia de la figura del pastor como las ideas previas de gobierno y gentileza; pero no es tan frecuente ni se da cuenta de ello. El que nos hace rodar sobre el "tribulum" de disciplina y problemas, para separar la paja del trigo, considera que el rodar es duro y trata de trabajar. Nuestro Pastor sufre en su cuidado por las ovejas, y mantiene nuestros corazones tiernos al recordar sus sufrimientos por nosotros. Para ilustrar esto, podemos recordar al pastor oriental, que, especialmente en los primeros meses del año, "tiene mucho que soportar. Caen nevadas y heladas, que matan a muchos de los corderos, aunque trata de salvar todo lo que puede con llevándolos debajo de su capa y 'en su seno'. Este período prueba sus propios poderes de resistencia, ya que es la estación lluviosa. Corta pequeñas ramas de los árboles y las pone en una pila, para evitar las consecuencias de permanecer mojado. El único sueño que puede conseguir es acostarse un montón de ramas o maricones, envueltos en su gruesa capa, o agachados en una postura sentada, con sus rígidos y pesados pliegues colocados sobre él como una tienda de campaña ". A menudo pensamos en el cuidado de nuestro buen Pastor, pero muy pocas veces recordamos, con amor y agradecimiento, cuánto le cuesta.
Isaías 40:18
Se busca, una semejanza para Dios.
"¿Qué similitud puedes poner a su lado?" Esta y otras apelaciones similares en la porción posterior de Isaías tienen relación directa con las idolatrías con las que Israel estuvo rodeado en Babilonia, y ejercieron una influencia muy importante en la liberación de Israel, de una vez y para siempre, de los sentimientos y simpatías idólatras. La súplica de Isaías es: "¿Cómo deben compararse las deidades de la imagen de la idólatra Babilonia con el Dios todopoderoso e inescrutable de Israel?" La incomparableidad y singularidad de Dios están en la mente del profeta; y su súplica se puede comparar con el argumento del apóstol Pablo en Atenas ( Hechos 17:29, "Por lo tanto, como somos descendientes de Dios, no debemos pensar que la Deidad es como el oro, o plata o piedra, grabada por arte y artefactos del hombre "). Los dioses babilónicos también eran los dioses de Asiria, y en su mayor parte eran de origen accadio o pre-semita. "El babilónico vivía en el temor perpetuo de los espíritus malignos que lo acosaban; casi cada momento tenía su ceremonia religiosa, casi cada acción su complemento religioso. En Babilonia encontramos los restos de apenas grandes edificios, excepto templos". Durante el cautiverio, el pueblo de Dios estuvo estrechamente asociado con un sistema idólatra más elaborado, y el atractivo es, por lo tanto, más efectivo. "Mire a su alrededor. Observe todas las formas en que se representa la deidad. Vea todas las figuras de pensamiento de Dios que los hombres pueden crear, y diga, ¿hay alguna de ellas a la que pueda comparar a su Dios?" Podemos dejar que la apelación tome sus formas más amplias.
I. ¿PUEDES ENCONTRAR UN GUSTO PARA DIOS EN SU CREACIÓN? Sus obras son una revelación de sí mismo, pero ninguna de ellas es una imagen de su forma. No son más como él que la máquina que un hombre hace es como el hombre. La máquina revela al hombre, nos cuenta su habilidad, su pensamiento, su paciencia. Y así, la obra de Dios revela los atributos de Dios; pero si los hombres intentan encontrar una semejanza para Dios en la creación material, lo harán, como lo hicieron los egipcios: comenzar con el sol y terminar con los viscosos reptiles de los bancos del Nilo.
II ¿PUEDES ENCONTRAR UNA PROBABILIDAD PARA DIOS EN LAS CREACIONES DEL HOMBRE? Pueden variar, desde el simple bloque vertical tallado groseramente para representar una cara, hasta el espléndido Júpiter creado por el genio más alto del griego. El arte puede pintar exquisitamente; pero sin pincel, sin cincel, sin herramienta de grabado, en tierras civilizadas o no civilizadas, nunca se formó nada digno de ser comparado con Dios. Ilustrar desde la insatisfacción de los mejores rostros del Dios manifestado Jesucristo; y por el dolor de todos los intentos de pintar a Dios el Padre.
III. ¿PUEDES ENCONTRAR UNA PROBABILIDAD PARA DIOS EN LAS CREACIONES MENTALES DEL HOMBRE? Porque piensa en figuras de Dios, cuando no hace estatuas. La filosofía tiene sus concepciones, y ahora los hombres dicen que la ley es un nombre que en adelante puede representar a Dios. Pero las imágenes de los pensamientos de los hombres no son mejores que los ídolos de las manos de los hombres. Por lo tanto, nos enfrentamos a la pregunta: ¿cómo se puede conocer a Dios? La respuesta es esta: no puede ser conocido en sí mismo; pero puede ser conocido en sus relaciones con nosotros, y ese es el conocimiento en el que se encuentra la "vida eterna".
Isaías 40:27
La oscuridad cría la duda.
Aquí hay una pregunta que está llena de sorpresa. "¿Cómo, entonces, pueden Jacob e Israel ser débiles o desesperados por su restauración, cuando este Dios inigualable, todopoderoso e incansable es su Dios?" Sin embargo, hay casi una excusa para sus dudas y depresiones en sus circunstancias nacionales. Habían estado tanto tiempo en el poder de sus enemigos, y su perspectiva era tan oscura y desesperada que llegaron a la conclusión de que el Dios de sus padres los había pasado por alto. Y no podemos sorprendernos de esto, ya que las circunstancias, privadas y nacionales, pueden oscurecernos bajo las cuales es bastante fácil que se generen dudas. Pensamos en algunos.
I. SOBRE-ESTUDIO. Hay un límite fijo de poder mental. No nos atrevemos a ir más allá. Y la pena habitual de exagerar es una oscuridad que alimenta depresiones, miedos innecesarios, dudas, desconfianzas e incluso desesperación que inspira el suicidio. Es necesario que, en estos días, se nos advierta de una forma insidiosa de maldad. Los forzamientos educativos de los niños hacen que la oscuridad crezca durante toda la vida. La presión en la virilidad, bajo ambiciones o necesidades, trae nubes negras para cerrar el sol de muchas vidas; y gran parte del escepticismo de nuestro tiempo no es más que los cuestionamientos enfermos de cerebros sobrecargados. La verdad solo parece calmar las mentes.
II DECEPCIÓN. Cuando nuestro camino está cerrado, nuestros planes fracasan, o nuestros amigos se muestran indignos, la oscuridad nos rodea y decimos fácilmente: "No hay verdad ni confianza en ninguna parte". y arrojamos nuestras dudas contra el trono de Dios. Este fue el secreto de los desmayos de Israel. Estaban decepcionados. Una y otra vez, grandes cambios nacionales levantaron grandes esperanzas, y una y otra vez la oscuridad cayó y pareció encerrarlos. Entonces surgió el amargo grito: "Dios ha olvidado ser amable".
III. UNA ATMÓSFERA ESCÉPTICA. Un hombre exhala sus sospechas, otro sus cuestionamientos; este hombre ataca las cosas que seguramente creyeron entre nosotros; y otro hombre escribe un libro para cambiar los viejos cimientos y hacer que la gran casa cristiana caiga sobre nuestros oídos; y el aire mismo se carga con una electricidad de incredulidad, que todos deben respirar, y pocos tienen la salud espiritual suficiente para resistir. Tales son los tiempos en que ahora vivimos. Es más fácil dudar de Dios que confiar en él.
IV. ENFERMEDAD Y FRAILDAD. La clase de enfermedades características de los tiempos altamente civilizados de la sociedad es precisamente la que se relaciona con los nervios, y tiene por síntomas síntomas de ánimo, visión distorsionada, miedos sombríos y melancolía. Muchos y muchos cuerpos pobres y cargados gritan: "Dios ha olvidado ser amable", y es solo un grito corporal; El corazón mantiene firme su confianza. Cuando surgen las dudas, el remedio es el mismo: el salmista lo expresa: "Recordaré los años de la mano derecha del Altísimo".
Isaías 40:29
El que tiene poder solo puede darlo.
"Le da poder a los débiles". "Los versos finales de este capítulo son notables por la frecuente aparición de 'fainteth' y 'está cansado'. Vienen en cada oración, y si notamos su uso, obtendremos la esencia de la esperanza y el consuelo que el profeta fue ungido para verter en las heridas de su propio pueblo y de cada alma cargada de cargas desde entonces. Observe cómo, primero, el profeta señala al Dios incansable; y luego sus ojos caen del cielo a la tierra nublada y triste, donde están los débiles y los débiles, y los fuertes que se debilitan, y los jóvenes se desvanecen y se debilitan con la edad. él une estos dos opuestos, el Dios incansable y el hombre desmayado, en el gran pensamiento de que él es el Dios que da, que otorga todo su poder a los cansados. Y vea cómo, finalmente, se eleva a la bendita concepción del cansado el hombre se vuelve como el Dios incansable. "Correrán, y no se cansarán; caminarán y no se desmayarán" (Maclaren).
I. Un hombre debe dar lo que posee. Él realmente lo disfruta dándolo. El avaro que tiene es miserable. Tener algo es simplemente bendecido porque podemos compartirlo, podemos darlo. Esto es más cierto de lo que pensamos, en todas las mejores relaciones de la vida, incluso en nuestras actuales condiciones depravadas. Idealmente es la única concepción noble de la vida. Las madres solo se preocupan por la posesión porque trae poder, para dar. Los pensadores solo adquieren la verdad por la alegría de impartir. Se nos permite pensar que esto es verdad de Dios. No tiene alegría en posesión. Su alegría es dar. Él siempre está gastando y trabajando; y el regalo de su Hijo es solo la instancia más sublime de lo que siempre está haciendo: regalar sus posesiones.
II Un hombre solo puede dar lo que posee. Buscamos a cada hombre por la habilidad que posee. Este hombre puede darnos curación, esa consolación y esta enseñanza. Cada uno tiene su propia posesión, y cada uno puede ayudarnos a su manera. Nadie puede hacer todas las cosas por nosotros; y somos necios si esperamos de un hombre lo que no tiene poder para dar.
III. LO QUE DIOS TIENE ES EL SUMINISTRO COMPLETO Y ABUNDANTE DE TODAS NUESTRAS QUERIDAS. "Mi Dios suplirá todas tus necesidades según sus riquezas en gloria por Cristo Jesús". En el pasaje que tenemos ante nosotros, la provisión de Dios para nosotros se recoge en la palabra significativa "fuerza". El gran deseo de Pablo es también nuestro gran deseo: el gran deseo de cada hombre en todo el mundo, en quien queda un rastro de la imagen Divina. Es poder: "poder para realizar lo que es bueno"; alguna fuerza espiritual para actuar sobre nuestras almas y hacernos más que vencedores sobre uno mismo y el pecado. Y eso está dentro de la capacidad de Goal. Otorgarlo es el propósito de su buena voluntad. "Dar poder a los débiles" es su obra más divina.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 40:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-40.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Clamor: Dios habla a sus ministros. Él - El profeta. Toda carne: el profeta, habiendo predicho cosas gloriosas, confirma la certeza de ellas, al representar la gran diferencia entre la naturaleza, la palabra y la obra de los hombres y de Dios. Todo lo que los hombres son o tienen, sí, sus más altos logros, son como la hierba del campo, débil y desapareciendo, pronto moribundo y reducido a nada; pero la palabra de Dios es como él, inmutable e irresistible: y por tanto, como la boca del Señor, y no del hombre, ha dicho estas cosas, así no dudes, pero se cumplirán.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 40:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-40.html. 1765.