Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 4:3

And it will come about that the one who is left in Zion and remains behind in Jerusalem will be called holy—everyone who is recorded for life in Jerusalem.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ablution;   Afflictions and Adversities;   Blessing;   Church;   Gospel;   Holiness;   Isaiah;   Israel, Prophecies Concerning;   Registration;   Scofield Reference Index - Day (of Jehovah);   Holy Spirit;   Thompson Chain Reference - Israel;   Israel-The Jews;   Religion, True-False;   Remnant of Israel;   Superstition;   The Topic Concordance - Branch of Jesse;   Cleanness;   Jesus Christ;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Book;   Heifer, Red;   Thousand Years;   Holman Bible Dictionary - Book of Life;   Isaiah;   Remnant;   Hastings' Dictionary of the Bible - Antichrist;   Isaiah, Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Book of Life;   Lamb;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Armor;   Grace;   Isaiah;   Nero;   Salvation;   The Jewish Encyclopedia - Atonement, Day of;   Book of Life;   God;   Holiness;   Remnant of Israel;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 4:3. Written among the living — That is, whose name stands in the enrolment or register of the people; or every man living, who is a citizen of Jerusalem. See Ezekiel 13:9, where, "they shall not be written in the writing of the house of Israel," is the same with what immediately goes before, "they shall not be in the assembly of my people." Compare Psalms 69:28; Psalms 87:6; Exodus 32:32. To number and register the people was agreeable to the law of Moses, and probably was always practised; being, in sound policy, useful, and even necessary. David's design of numbering the people was of another kind; it was to enrol them for his army. Michaelis Mosaisches Recht, Part iii., p. 227. See also his Dissert. de Censibus Hebraeorum.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 4:3". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


New life (4:2-6)

Having judged his people and removed sin, God blesses the righteous that remain. This new blessing is symbolized by a tree that bursts into new life and by a field that brings fresh growth. A new Israel is born where the people of God are those whom he has saved and made holy (2-4). In the new Jerusalem God dwells among and protects his people in a relationship far more wonderful than in previous times (5-6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 4:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And seven women shall take hold of one man in that day, saying We will eat our own bread, and wear our own apparel: only let us be called by thy name; take thou away our reproach. "In that day shall the branch of Jehovah be beautiful and glorious, and the fruit of the land shall be excellent and comely for them that are escaped of Israel. And it shall come to pass, that he that is left in Zion, and he that remaineth in Jerusalem shall be called holy, even everyone that is written among the living in Jerusalem. When the Lord shall have washed away the filth of the daughters of Zion, and shall have purged the blood of Jerusalem from the midst thereof, by the spirit of justice, and by the spirit of burning. And Jehovah will create over the whole habitation of mount Zion, and over her assemblies, a cloud and smoke by day, and the shining of a flame of fire by night; for over all the glory shall be spread a covering. And there shall be a pavilion for a shade in the day-time from the heat, and for a refuge, and for a covert from storm and from rain."

Isaiah 4:1 is joined to Isaiah 3 in most versions of the Bible, because it is further prophecy of the ruin of the chosen people. What is meant is that at the time of fulfillment of Isaiah's prophecy, men shall be so scarce, having been slain in war, that seven women desiring to have children to take away their reproach would offer to eat their own bread and provide their own clothing, if only the available man would have children by them and thus take their reproach away. Every Jewish woman considered childlessness the most terrible earthly reproach.

"The general tenor of this chapter, in its context, is that salvation lies on the far side of judgment. Israel's glory must be that of new growth after destruction, and of holiness after a fiery cleansing, and of God's `Shekinah' - His manifested presence, as in the Exodus days."Derek Kidner, New Bible Commentary Revised, p. 593,

Isaiah 4:5 here recalls the days during Israel's wilderness wanderings when the pillar of cloud by day and the pillar of fire by night were constant witnesses of the presence and power of God to protect his people.

Isaiah 4:2 in this chapter mentions "the Branch of Jehovah," using exactly the same word that is found in Jeremiah 23:5; Jeremiah 33:15; Zechariah 3:8; and Zechariah 6:12, where in every instance the plain reference is to the Messiah; and it is our firm conviction that there is no reason to drop the capital letter and downgrade this reference to the fertility of the land or to anything else. We are aware, of course, of the radically conflicting views of commentators on this; and we shall note each position.

Kidner has this:

"Branch is a misleading term for `the shoot of new growth' which is paralleled by `the fruit of the land.' The point is that Israel must be reborn: from her roots a new crop must spring up when judgment has removed all her present glory and all but a few survivors. It is the renewed community that is in mind at this point; later, it will emerge that One Man will be this new growth."Ibid., p. 594.

We acknowledge that many commentators follow this line, thus editing out of the sacred Old Testament another plain reference to the Lord Jesus Christ. Here is what is wrong with the viewpoint: (1) We do not allow that Kidner, or any other scholar, has the right to belittle the words of the sacred prophets as "misleading." It is the inaccurate opinion of alleged scholars that is misleading. (2) The Branch is here represented as springing up out of the ground, whereas, Isaiah noted this Branch was to be a "Branch of Jehovah," not a branch of the roots in the Old Israel, nor a branch out of the ground, but a "Branch of Jehovah!" Furthermore, in all the history of the human family, who else? pray tell, was ever a legitimate "Branch of Jehovah" except the Lord Jesus Christ? (3) Also, note the ridiculous postulation here that "Israel is to be reborn from her roots!" Contrast that impossible proposition with the statement of Jesus Christ that men must be born "from above" (John 3:3 ASV).

We are delighted that Gleason L. Archer has properly discerned the true meaning of the word "Branch" in Isaiah 4:2

"`The Branch of Jehovah' (American Standard Version) refers to Christ himself, as the descendant of the promised line of David. The same word, literally sprout is used with reference to Messiah in Jeremiah 23:5; Jeremiah 33:15; Zechariah 3:8; and Zechariah 6:12...Note that the ultimate prosperity is promised only to the escaped of Israel, although the nation as a whole must be rejected for disobedience. Only those who have been sanctified by the new birth, and inwardly transformed to mirror forth Christ's holiness will be enrolled as citizens in the spiritual Jerusalem."Gleason L. Archer, Wycliffe Old Testament Commentary, p. 615.

That this is indeed the true meaning of the passage is indicated in what immediately follows in Isaiah 5, where it is revealed that the Old Israel, the vineyard of the Lord, is no true vine at all, but a corrupt or degenerate vine, carrying the simple meaning that no "sprout" from that evil vine could be the Branch spoken of here. All of this becomes crystal clear in the light of Jesus' teaching in John 15:1 ff. Jesus alone is the "true vine," the new sprout, not off the old vine, but from God Himself as given to men in the person of God's Son, Jesus Christ.

There is also a contrast in this short chapter (Isaiah 4) between the "filth of the daughters of Zion" and the glorious beauty that shall pertain to the glorified remnant of Israel in the new kingdom of Messiah.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 4:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

He that is left in Zion - This “properly” refers to the remnant that should remain after the mass of the people should be cut off by wars, or be borne into captivity. If it refer to the few that would come back from Babylon, it means that they would be reformed, and would be a generation different from their fathers - which was undoubtedly true. If it refer, as the connection seems to indicate, to the times of the Messiah, then it speaks of those who are ‘left,’ while the great mass of the nation would be unbelievers, and would be destroyed. The mass of the nation would be cut off, and the remnant that was left would be holy; that is, all true friends of the Messiah would be holy.

Shall be called holy - That is, shall “be” holy. The expression ‘to be called,’ is often used in the Scriptures as synonymous with ‘to be.’

Every one that is written among the living - The Jews were accustomed to register the names of all the people. Those names were written in a catalogue, or register, of each tribe or family. To be written in that book, or register, meant to be alive, for when a death occurred, the name was stricken out; Exodus 32:32; Daniel 12:1; Ezekiel 13:9. The expression came also to denote all who were truly the friends of God; they whose names are written in “his” book - the book of life. In this sense it is used in the New Testament; Philippians 4:3; Revelation 3:5; Revelation 17:5. In this sense it is understood in this place by the Chaldee Par.: ‘Every one shall be called holy who is written to eternal life; he shall see the consolation of Jerusalem.’ If the reference here is to the Messiah, then the passage denotes that under the reign of the Messiah, all who should be found enrolled as his followers, would be holy. An effectual separation would subsist between them and the mass of the people. They would be “enrolled” as his friends, and they would be a separate, holy community; compare 1 Peter 2:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 4:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

3.And it shall come to pass that he who is left in Zion. He follows out the same statement, that when the pollution of the people shall have been washed away, what remains will be pure and holy. The explanation given by some, that they who shall be found written in the book of life will be called holy, appears to me to be too limited. These two clauses ought rather to be read separately, that all who shall be left in Zion will be holy, and that they who shall be left in Jerusalem will be written in the book of life. And this repetition is very frequent and customary among the Hebrews, when the prophets set forth under various titles the same gift of God. Thus, when it is said,

There shall be salvation in Jerusalem,
and forgiveness of sins in Zion, (Joel 2:32,)

both must be viewed as referring to the same subject; but the grace of God is more fully extolled when the cause of salvation is declared to consist in a free pardon. (73)

In this passage the argument is of the same kind; for he says that, when the filth shall have been washed away, the Church will be clean, and that all who shall have a place in her will truly be the elect of God. Now, it is certain that this does not apply universally to the external Church, into which many have been admitted under the designation of believers who have nothing that corresponds to their profession, and who even exceed the small number of good people, as the chaff exceeds the wheat in the barn. And although the captivity in Babylon had been employed by God, as a sieve, to remove a large portion of chaff, yet we know that the Church was still very far from being as pure as she ought to have been. But as at that time there was displayed, in some measure, a resemblance of that purity which will be truly and perfectly manifested after that

the lambs shall have been separated from the kids,
(Matthew 25:32,)

when Isaiah speaks of those beginnings, he includes, as his custom is, a period extending to the end, when God will bring to perfection that which he then began.

It is the same thing which we see every day going forward; for although chastisements and punishments do not entirely remove all spots from the Church, yet when spots have been washed out, she recovers a part of her purity. Thus she suffers no loss by the strokes inflicted on her; because, while she is diminished, she is at the same time comforted by casting out many hypocrites; just as it is only by casting out the offensive or corrupt matter that a diseased body can be restored to health.

Hence we obtain a most useful consolation; for we are wont always to desire a multitude, and to estimate by it the prosperity of the Church. On the contrary, we should rather desire to be few in number, and that in all of us the glory of God may shine brightly. But because our own glory leads us in another direction, the consequence is, that we regard more a great number of men than the excellence of a few.

We ought also to learn what is the true glory of a Church; for she is truly prosperous when the saints have a place in her; though they be few and despised in the world, yet they render her condition prosperous and desirable. But as it will never happen in the world that the saints alone will hold a place in the Church, we ought patiently to endure a mixture, and, in the meantime, we ought to reckon it a most valuable blessing when she makes a near approach to the cleanness which ought to be found in her.

And they shall all be written among the living [or, to life] in Jerusalem. We have already said that by those who are written in the book of life are meant the elect of God; as if he had said that the profane multitude, which have only a name on the earth, will be cut off. The Prophet alludes to a mode of expression which often occurs in the Scriptures, as when Moses desires that he should be blotted out of the book of life, (Exodus 32:32,) rather than that the whole nation should be destroyed. Christ also says to the Apostles,

Rejoice because your names are written in heaven,
(Luke 10:20;)

and Ezekiel says, They shall not be written in the catalogue of my people. (74) Now, although God has no other book than his eternal counsel, in which he has predestinated us to salvation by adopting us for his children, yet this comparison is exceedingly suitable to our weakness, because in no other way could our mind conceive that God’s flock is known to him, so that none of the elect can ever be deprived of eternal life. Since, therefore, God has the names of his people in some manner written down, the decree of adoption, by which their eternal blessedness is secured, is called the book of life. The reprobate, though for a time they appear to be on a level with the sons of God, are excluded from this catalogue, as we see that they are cut off when he collects and separates his own people. This matter will not be fully completed before the last day; but as the children of God, by continually persevering, when the reprobate fall off, have their election made sure, it is no small consolation amidst their afflictions, when the temptations by which they are assailed do not cause them to fall from their steadfastness.

(73) There is a mistake here. In the verse quoted the prophet Joel does not speak of the forgiveness of sins; but our Author probably had his eye on the concluding clause, and in the remnant whom the LORD shall call, as resembling a part of this verse, and he that shall be left in Jerusalem, and on this ground adduced it as a parallel passage, but was not successful in pointing out where the parallelism lies. — Ed.

(74) He appears to refer to Ezekiel 13:9, where his version is, And they shall not be written in the writing, that is, in the catalogue, of my people. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 4:3". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

Now Isaiah looks on through the Lord to the future.

And in that day seven women shall take hold of one man, saying, We will eat our own bread, and we will wear our own clothes; only let us be called by your name, to take away our reproach ( Isaiah 4:1 ).

It was a reproach to a woman in those days, of course, not to bear a child. But there will be a shortage of men, so seven women will take hold of one man and say, "Hey, we'll take care of ourselves. We'll provide our own food and everything else, but we want you to take away our reproach and give your name really to our child."

But in that day shall the branch of the LORD be beautiful ( Isaiah 4:2 )

The branch of the Lord, of course, is one of the terms by which Christ is described, the branch of Jehovah. He is called, actually, the branch of David, and Jehovah's servant, the Branch, in Zechariah and the term branch is used many times in reference to Jesus Christ.

In that day shall the branch of the LORD be beautiful and glorious, and the fruit of the earth shall be excellent and comely for them that are escaped of Israel. And it shall come to pass, that he that is left in Zion, and he that remaineth in Jerusalem, shall be called holy, even every one that is written among the living in Jerusalem: When the Lord shall have washed away the filth of the daughters of Zion, and shall have purged the blood of Jerusalem from the midst thereof by the spirit of judgment, and by the spirit of burning. And the LORD will create upon every dwelling place of mount Zion, and upon her assemblies, a cloud and smoke by day, and the shining of a flaming fire by night: for upon all the glory shall be a defense. And there shall be a tabernacle for a shadow in the daytime from the heat, and for a place of refuge, and for a covert from the storm and from the rain ( Isaiah 4:2-6 ).

So going ahead again from the darkness of the impending judgment and the long period of time in which the Gentiles shall rule to the day of the Lord when He shall once again rule, and Israel and Jerusalem shall be blessed in the center of God's righteous reign upon the earth. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 4:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. God’s determination for Israel 4:2-6

Having begun this oracle by clarifying God’s desire for Israel (Isaiah 2:1-4), the prophet proceeded to contrast her present condition. She depended on people rather than Himself, a condition that would result in divine discipline (Isaiah 2:5 to Isaiah 4:1). Next, and in conclusion, he revealed that God would indeed bring what He determined for His chosen people to completion in the future (Isaiah 4:2-6). Israel’s destiny would be glorious-in spite of intervening judgment.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 4:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-4.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The divine judgments that God will bring on the Israelites in the future (in the Tribulation) will have a purifying effect on many of them, specifically the elect (cf. Isaiah 1:25; Ezekiel 36:25-26; Ezekiel 39:23-26; Daniel 9:4-19; Malachi 3:2-5; Matthew 3:11; Acts 13:48). Those left alive to the end will be holy in conduct, as well as set apart by God for His purposes. Similarly, God purified the Israelites through their oppression in Egypt and then liberated them so they could be a holy nation (Exodus 19:6)-in calling and in conduct. In both cases God Himself did it. This purification was only true to a very limited extent of those Israelites who returned from the Exile, as the post-exilic books of the Old Testament reveal.

The "daughters of Zion" throughout this oracle represent all the Israelites, not just the females in the nation (cf. Isaiah 3:16-17). The "spirit" in view (Isaiah 4:4) is probably the abstract concept of "process" (cf. Isaiah 19:14; Isaiah 28:6; Isaiah 29:10; Isaiah 37:7). A less probable view is that the spirit is the Holy Spirit.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 4:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-4.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And it shall come to pass, [that he that is] left in Zion, and [he that] remaineth in Jerusalem,.... These are the persons to whom Christ appears beautiful and glorious, excellent and comely, who will be left, and remain in Zion and Jerusalem; by which is meant the Gospel church, or church as in the latter day; in which these shall continue, abide by the truths and doctrines of the Gospel, and the ordinances thereof, and persevere unto the end; even when Christ shall take his fan in his hand, and purge his floor of the chaff; when the filth of the daughter of Zion shall be washed away by the spirit of judgment and burning, as in the following verse Isaiah 4:4; when it shall be a shocking and shaking time in the churches, and the hour of temptation shall come, that shall try those that dwell upon earth; these shall be pillars in the temple of God, that shall never go out. The doctrine of the saints' final perseverance is held forth in these words, as their sanctification and election are in the following clauses, which secure it to them: they

shall be called holy: in the original text it is added, "unto him"; either the person left, it shall be said to him, that he is holy or rather the branch; and Kimchi interprets it, "because of him"; for these are accounted holy, through the imputation of the holiness of Christ unto them; and they are really and inherently holy, through the grace of Christ implanted in them; they are called to be holy, to be saints, and they are called with a holy calling, and unto holiness; and, in effectual calling, principles of grace and holiness are wrought in them, and which appear in their lives and conversations. The principal meaning seems to be, that those who shall hold fast their profession, and hold out, and persevere through the trying dispensation in the latter day, they shall be remarkably holy; they shall shine in the beauties of holiness; holiness shall be upon their horses' bells, and they themselves shall be holiness unto the Lord, Zechariah 14:20

[even] everyone that is written among the living in Jerusalem; or, "everyone that is written unto life" m, that is, unto eternal life, as the Targum paraphrases the words; and it is the same with being ordained unto eternal life, Acts 13:48 or predestination unto life, which is a writing of the names of God's elect in the book of life: this writing is God's writing, it is his act and deed, the act of God the Father, and an eternal one, flowing from his sovereign will and pleasure, and is sure, certain, and unfrustrable; what is written is written, and can never be altered; and election being signified by writing names in a book, shows it to be particular and personal, not of nations, churches, and bodies of men, but of particular persons; and that it is irrespective of faith, holiness, and good works, and entirely unconditional; it is of naked persons, and not as so and so qualified; and that it is distinguishing of some, and not others, whom God has an exact knowledge of, and calls by name: and this writing is "unto life", or "lives", as in the original text; not to a temporal life, but to a spiritual and eternal one; in consequence of which, such become living, holy, and persevering Christians in Jerusalem, in the church of God, and shall be admitted into the New Jerusalem, and none else, Revelation 21:27 and so Jarchi interprets it, everyone that is written to the life of the world to come, or to eternal life, shall be in Jerusalem; and the Targum adds,

"and he shall see the consolation of Jerusalem;''

from hence it appears that election is the source and spring of holiness, and the security of the saints final perseverance, Romans 8:30 and is not a licentious doctrine, but a doctrine according to godliness; holiness is a fruit and evidence of it; whoever are written or ordained to life become holy; and these being brought to Zion, remain there, and persevere unto the end.

m כל הכתוב לחיים "quicunque fuerit scriptus ad vitam", Piscator; "omnis scriptus ad vitam", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 4:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-4.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Future Glory of Zion. B. C. 758.

      2 In that day shall the branch of the LORD be beautiful and glorious, and the fruit of the earth shall be excellent and comely for them that are escaped of Israel.   3 And it shall come to pass, that he that is left in Zion, and he that remaineth in Jerusalem, shall be called holy, even every one that is written among the living in Jerusalem:   4 When the Lord shall have washed away the filth of the daughters of Zion, and shall have purged the blood of Jerusalem from the midst thereof by the spirit of judgment, and by the spirit of burning.   5 And the LORD will create upon every dwelling place of mount Zion, and upon her assemblies, a cloud and smoke by day, and the shining of a flaming fire by night: for upon all the glory shall be a defence.   6 And there shall be a tabernacle for a shadow in the daytime from the heat, and for a place of refuge, and for a covert from storm and from rain.

      By the foregoing threatenings Jerusalem is brought into a very deplorable condition: every thing looks melancholy. But here the sun breaks out from behind the cloud. Many exceedingly great and precious promises we have in these verses, giving assurance of comfort which may be discerned through the troubles, and of happy days which shall come after them, and these certainly point at the kingdom of the Messiah, and the great redemption to be wrought out by him, under the figure and type of the restoration of Judah and Jerusalem by the reforming reign of Hezekiah after Ahaz and the return out of their captivity in Babylon; to both these events the passage may have some reference, but chiefly to Christ. It is here promised, as the issue of all these troubles,

      I. That God will raise up a righteous branch, which shall produce fruits of righteousness (Isaiah 4:2; Isaiah 4:2): In that day, that same day, at that very time, when Jerusalem shall be destroyed and the Jewish nation extirpated and dispersed, the kingdom of the Messiah shall be set up; and then shall be the reviving of the church, when every one shall fear the utter ruin of it.

      1. Christ himself shall be exalted. He is the branch of the Lord, the man the branch; it is one of prophetical names, my servant the branch (Zechariah 3:8; Zechariah 6:12), the branch of righteousness (Jeremiah 23:5; Jeremiah 33:15), a rod out of the stem of Jesse and a branch out of his roots (Isaiah 11:1; Isaiah 11:1), and this, as some think, is alluded to when he is called a Nazarene,Matthew 2:23. Here he is called the branch of the Lord, because planted by his power and flourishing to his praise. The ancient Chaldee paraphrase here reads it, The Christ, or Messiah, of the Lord. He shall be the beauty, and glory, and joy. (1.) He shall himself be advanced to the joy set before him and the glory which he had with the Father before the world was. He that was a reproach of men, whose visage was marred more than any man's, is now, in the upper world, beautiful and glorious, as the sun in his strength, admired and adored by angels. (2.) He shall be beautiful and glorious in the esteem of all believers, shall gain an interest in the world, and a name among men above every name. To those that believe he is precious, he is an honour (1 Peter 2:7), the fairest of ten thousand (Song of Solomon 5:10), and altogether glorious. Let us rejoice that he is so, and let him be so to us.

      2. His gospel shall be embraced. The success of the gospel is the fruit of the branch of the Lord; all the graces and comforts of the gospel spring from Christ. But it is called the fruit of the earth because it sprang up in this world and was calculated for the present state. And Christ compares himself to a grain of wheat, that falls into the ground and dies, and so brings forth much fruit,John 12:24. The success of the gospel is represented by the earth's yielding her increase (Psalms 67:6), and the planting of the Christian church is God's sowing it to himself in the earth,Hosea 2:23. We may understand it of both the persons and the things that are the products of the gospel: they shall be excellent and comely, shall appear very agreeable and be very acceptable to those that have escaped of Israel, to that remnant of the Jews which was saved from perishing with the rest in unbelief, Romans 11:5. Note, If Christ be precious to us, his gospel will be so and all its truths and promises--his church will be so, and all that belong to it. These are the good fruit of the earth, in comparison with which all other things are but weeds. It will be a good evidence to us that we are of the chosen remnant, distinguished from the rest that are called Israel, and marked for salvation, if we are brought to see a transcendent beauty in Christ, and in holiness, and in the saints, the excellent ones of the earth. As a type of this blessed day, Jerusalem, after Sennacherib's invasion and after the captivity in Babylon, should again flourish as a branch, and be blessed with the fruits of the earth. Compare Isaiah 37:31; Isaiah 37:32. The remnant shall again take root downward and bear fruit upward. And if by the fruit of the earth here we understand the good things of this life, we may observe that these have peculiar sweetness in them to the chosen remnant, who, having a covenant--right to them, have the most comfortable use of them. If the branch of the Lord be beautiful and glorious in our eyes, even the fruit of the earth also will be excellent and comely, because then we may take it as the fruit of the promise, Psalms 37:16; 1 Timothy 4:8.

      II. That God will reserve to himself a holy seed, Isaiah 4:3; Isaiah 4:3. When the generality of those that have a place and a name in Zion and in Jerusalem shall be cut off as withered branches, by their own unbelief, yet some shall be left. Some shall remain, some shall still cleave to the church, when its property is altered and it has become Christian; for God will not quite cast off his people,Romans 11:1. There is here and there one that is left. Now, 1. This is a remnant according to the election of grace (as the apostle speaks, Romans 11:5), such as are written among the living, marked in the counsel and fore-knowledge of God for life and salvation, written to life (so the word is), designed and determined for it unalterably; for "what I have written I have written." Those that are kept alive in killing dying times were written for life in the book of divine Providence; and shall we not suppose those who are rescued from a greater death to be such as were written in the Lamb's book of life?Revelation 13:8. As many as were ordained unto eternal life believed to the salvation of the soul,Acts 13:48. Note, All that were written among the living shall be found among the living, every one; for of all that were given to Christ he will lose none. 2. It is a remnant under the dominion of grace; for every one that is written among the living, and is accordingly left, shall be called holy, shall be holy, and shall be accepted of God accordingly. Those only that are holy shall be left when the Son of man shall gather out of his kingdom every thing that offends; and all that are chosen to salvation are chosen to sanctification. See 2 Thessalonians 2:13; Ephesians 1:4.

      III. That God will reform his church and will rectify and amend whatever is amiss in it, Isaiah 4:4; Isaiah 4:4. Then the remnant shall be called holy, when the Lord shall have washed away their filth, washed it from among them by cutting off the wicked persons, washed it from within them by purging out the wicked thing. They shall not be called so till they are in some measure made so. Gospel times are times of reformation (Hebrews 9:10), typified by the reformation in the days of Hezekiah and that after captivity, to which this promise refers. Observe, 1. The places and persons to be reformed. Jerusalem, though the holy city, needed reformation; and, being the holy city, the reformation of that would have a good influence upon the whole kingdom. The daughters of Zion also must be reformed, the women in a particular manner, whom he had reproved, Isaiah 3:16; Isaiah 3:16. When they were decked in their ornaments they thought themselves wondrously clean; but, being proud of them, the prophet call them their filth, for no sin is more abominable to God than pride. Or by the daughters of Zion may be meant the country towns and villages, which were related to Jerusalem as the mother-city, and which needed reformation. 2. The reformation itself. The filth shall be washed away; for wickedness is filthiness, particularly blood-shed, for which Jerusalem was infamous (2 Kings 21:16), and which defiles the land more than any other sin. Note, The reforming of a city is the cleansing of it. When vicious customs and fashions are suppressed, and the open practice of wickedness is restrained, the place is made clean and sweet which before was a dunghill; and this is not only for its credit and reputation among strangers, but for the comfort and health of the inhabitants themselves. 3. The author of the reformation: The Lord shall do it. Reformation-work is God's work; if any thing be done to purpose in it, it is his doing. But how? By the judgment of his providence the sinners were destroyed and consumed; but it is by the Spirit of his grace that they are reformed and converted. This is the work that is done, not by might, nor by power, but by the Spirit of the Lord of hosts (Zechariah 4:6), working both upon the sinners themselves that are to be reformed and upon magistrates, ministers, and others that are to be employed as instruments of reformation. The Spirit herein acts, (1.) As a spirit of judgment, enlightening the mind, convincing the conscience,--as a spirit of wisdom, guiding us to deal prudently, (Isaiah 52:13),-- as a discerning, distinguishing, Spirit, separating between the precious and the vile. (2.) As a Spirit of burning, quickening and invigorating the afflictions, and making men zealously affected in a good work. The Spirit works as fire, Matthew 3:11. An ardent love to Christ and souls, and a flaming zeal against sin, will carry men on with resolution in their endeavours to turn away ungodliness from Jacob. See Isaiah 32:15; Isaiah 32:16.

      IV. That God will protect his church, and all that belong to it (Isaiah 4:5; Isaiah 4:6); when they are purified and reformed they shall no longer lie exposed, but God will take a particular care of them. Those that are sanctified are well fortified; for God will be to them a guide and a guard.

      1. Their tabernacles shall be defended, Isaiah 4:5; Isaiah 4:5.

      (1.) This writ of protection refers to, [1.] Their dwelling places, the tabernacles of their rest, their own houses, where they worship God alone, and with their families. That blessing which is upon the habitation of the just shall be a protection to it, Proverbs 3:33. In the tabernacles of the righteous shall the voice of rejoicing and salvation be,Psalms 118:15. Note, God takes particular cognizance and care of the dwelling-places of his people, of every one of them, the poorest cottage as well as the statliest palace. When iniquity is put far from the tabernacle the Almighty shall be its defence, Job 23:23; Job 23:26. [2.] Their assemblies or tabernacles of meeting for religious worship. No mention is made of the temple, for the promise points at a time when not one stone of that shall be left upon another; but all the congregations of Christians, though but two or three met together in Christ's name, shall be taken under the special protection of heaven; they shall be no more scattered, no more disturbed, nor shall any weapon formed against them prosper. Note, we ought to reckon it a great mercy if we have liberty to worship God in public, free from the alarms of the sword of war or persecution.

      (2.) This writ of protection is drawn up, [1.] In a similitude taken from the safety of the camp of Israel when they marched through the wilderness. God will give to the Christian church as real proofs, though not so sensible, of his care of them, as he then gave to Israel. The Lord will again create a cloud and smoke by day, to screen them from the scorching heat of the sun, and the shining of a flaming fire by night, to enlighten and warm the air, which in the night is cold and dark. See Exodus 13:21; Nehemiah 9:19. This pillar of cloud and fire interposed between the Israelites and the Egyptians, Exodus 14:20. Note, Though miracles have ceased, yet God is the same to the New-Testament church that he was to Israel of old; the very same yesterday, to-day, and for ever. [2.] In a similitude taken from the outside cover of rams' skins and badgers' skins that was upon the curtains of the tabernacle, as if every dwelling place of Mount Zion and every assembly were as dear to God as that tabernacle was: Upon all the glory shall be a defense, to save it from wind and weather. Note, The church on earth has its glory. Gospel truths and ordinances, the scriptures and the ministry, are the church's glory; and upon all this glory there is a defence, and ever shall be, for the gates of hell shall not prevail against the church. If God himself be the glory in the midst of it, he will himself be a wall of fire around about it, impenetrable and impregnable. Grace in the soul is the glory of it, and those that have it are kept by the power of God as in a strong-hold, 1 Peter 1:5.

      2. Their tabernacle shall be a defence to them, Isaiah 4:6; Isaiah 4:6. God's tabernacle was a pavilion to the saints (Psalms 27:5); but, when that is taken down, they shall not want a covert: the divine power and goodness shall be a tabernacle to all the saints. God himself will be their hiding-place (Psalms 32:7); they shall be at home in him, Psalms 91:9. He will himself be to them as the shadow of a great rock (Isaiah 32:2; Isaiah 32:2) and his name a strong tower,Proverbs 18:10. He will be not only a shadow from the heat in the daytime, but a covert from storm and rain. Note, In this world we must expect change of weather and all the inconveniences that attend it; we shall meet with storm and rain in this lower region, and at other times the heat of the day no less burdensome; but God is a refuge to his people in all weathers.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 4:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-4.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 4:3 . Escrito entre los vivos.  Es decir, cuyo nombre consta en la inscripción o registro del pueblo; o todo hombre viviente que sea ciudadano de Jerusalén. Véase Ezequiel 13:9 , donde, "no se escribirán en la escritura de la casa de Israel", es lo mismo que lo que precede inmediatamente, "no estarán en la congregación de mi pueblo". Compare Salmo 69:28 ; Salmo 87:6 ; Éxodo 32:32 . Contar y registrar al pueblo estaba de acuerdo con la ley de Moisés, y probablemente siempre se practicó, siendo, en sana política, útil e incluso necesario. El diseño de David de contar al pueblo era de otro tipo; era para alistarlos en su ejército. Michaelis Mosaisches Recht , Parte iii., pág. 227. Ver también su disertación. de Censibus Hebraeorum .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El que queda en Sion - Esto "propiamente" se refiere al remanente que debe permanecer después de que la masa del pueblo deba ser cortada por las guerras, o ser llevada en cautiverio. Si se refiere a los pocos que regresarían de Babilonia, significa que serían reformados y que serían una generación diferente de sus padres, lo cual fue indudablemente cierto. Si se refiere, como parece indicar la conexión, a los tiempos del Mesías, entonces habla de aquellos que son "dejados", mientras que la gran masa de la nación sería incrédula y sería destruida. La masa de la nación sería cortada, y el remanente que quedaría sería santo; es decir, todos los verdaderos amigos del Mesías serían santos.

Deberá llamarse santo - Es decir, "será" santo. La expresión "ser llamado" se usa a menudo en las Escrituras como sinónimo de "ser".

Todos los que están escritos entre los vivos - Los judíos estaban acostumbrados a registrar los nombres de todas las personas. Esos nombres fueron escritos en un catálogo, o registro, de cada tribu o familia. Estar escrito en ese libro, o registro, significaba estar vivo, porque cuando ocurrió una muerte, el nombre fue anulado; Éxodo 32:32; Daniel 12:1; Ezequiel 13:9. La expresión vino también para denotar a todos los que eran verdaderamente amigos de Dios; aquellos cuyos nombres están escritos en "su" libro: el libro de la vida. En este sentido se usa en el Nuevo Testamento; Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 17:5. En este sentido, es entendido en este lugar por Chaldee Par .: ‘Todos serán llamados santos, quienes están escritos para la vida eterna; él verá el consuelo de Jerusalén ". Si la referencia aquí es al Mesías, entonces el pasaje denota que bajo el reinado del Mesías, todos los que deberían ser inscritos como sus seguidores serían santos. Subsistiría una separación efectiva entre ellos y la masa de la gente. Serían "inscritos" como sus amigos, y serían una comunidad separada y santa; compare 1 Pedro 2:9.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

santo . Ver nota sobre Éxodo 3:5 .

entre los vivos . escrito o destinado de por vida. Compárese con Salmo 69:28 ; Salmo 87:5 ; Salmo 87:6 ; Malaquías 3:16 .

el señor * . Jehová.

purgado . arrojar. Duah hebreo. Compárese con Isaías 1:16 .

sangre. Expresado por figura retórica, metonimia (de efecto), por culpa de sangre.

espíritu . explosión, como en Isaías 11:4 . Compárese con 2 Tesalonicenses 2:8 . Hebreo. ruach .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

3. Y sucederá que el que queda en Sión. Él sigue la misma declaración, que cuando la contaminación del pueblo haya sido eliminada, lo que quede será puro y santo. La explicación dada por algunos, de que los que se encuentren escritos en el libro de la vida serán llamados santos, me parece demasiado limitada. Estas dos cláusulas deberían leerse por separado, que todos los que se queden en Sión serán santos, y que los que se queden en Jerusalén serán escritos en el libro de la vida. Y esta repetición es muy frecuente y habitual entre los hebreos, cuando los profetas exponen bajo varios títulos el mismo don de Dios. Así, cuando se dice,

Habrá salvación en Jerusalén, y perdón de pecados en Sion, ( Joel 2:32,)

ambos deben ser vistos como referentes al mismo tema; pero la gracia de Dios se exalta más plenamente cuando se declara que la causa de la salvación consiste en un perdón gratuito. (73)

En este pasaje, el argumento es del mismo tipo; porque él dice que, cuando la suciedad haya sido lavada, la Iglesia estará limpia, y que todos los que tengan un lugar en ella serán verdaderamente elegidos de Dios. Ahora, es cierto que esto no se aplica universalmente a la Iglesia externa, en la que muchos han sido admitidos bajo la designación de creyentes que no tienen nada que corresponda a su profesión, y que incluso superan el pequeño número de buenas personas, como la paja excede el trigo en el granero. Y aunque el cautiverio en Babilonia había sido empleado por Dios, como un tamiz, para eliminar una gran parte de la paja, sin embargo, sabemos que la Iglesia todavía estaba muy lejos de ser tan pura como debería haber sido. Pero como en ese momento se mostró, en cierta medida, una semejanza de esa pureza que se manifestará verdadera y perfectamente después de eso.

los corderos se habrán separado de los niños, ( Mateo 25:32,)

cuando Isaías habla de esos comienzos, incluye, como es su costumbre, un período que se extiende hasta el final, cuando Dios llevará a la perfección lo que luego comenzó.

Es lo mismo que vemos todos los días en el futuro; porque aunque los castigos y los castigos no eliminan por completo todos los puntos de la Iglesia, sin embargo, cuando los puntos han sido eliminados, ella recupera una parte de su pureza. Por lo tanto, ella no sufre ninguna pérdida por los golpes infligidos en ella; porque, aunque está disminuida, al mismo tiempo se consuela echando a muchos hipócritas; Del mismo modo que solo al expulsar la materia ofensiva o corrupta, un cuerpo enfermo puede recuperarse.

De ahí obtenemos el consuelo más útil; porque no siempre desearemos una multitud y estimaremos con ella la prosperidad de la Iglesia. Por el contrario, deberíamos desear ser pocos en número, y que en todos nosotros la gloria de Dios brille brillantemente. Pero debido a que nuestra propia gloria nos lleva en otra dirección, la consecuencia es que consideramos más a un gran número de hombres que la excelencia de unos pocos.

También debemos aprender cuál es la verdadera gloria de una Iglesia; porque ella es verdaderamente próspera cuando los santos tienen un lugar en ella; aunque sean pocos y despreciados en el mundo, hacen que su condición sea próspera y deseable. Pero como nunca sucederá en el mundo que solo los santos tengan un lugar en la Iglesia, debemos soportar pacientemente una mezcla y, mientras tanto, debemos considerar que es una bendición muy valiosa cuando se acerca. a la limpieza que se debe encontrar en ella.

Y todos serán escritos entre los vivos [o para la vida] en Jerusalén. Ya hemos dicho que aquellos que están escritos en el libro de la vida son los elegidos de Dios; como si hubiera dicho que la multitud profana, que solo tiene un nombre en la tierra, será cortada. El Profeta alude a un modo de expresión que a menudo ocurre en las Escrituras, como cuando Moisés desea que sea borrado del libro de la vida ( Éxodo 32:32) en lugar de que toda la nación deba ser destruido. Cristo también les dice a los apóstoles:

Alégrate porque tus nombres están escritos en el cielo, ( Lucas 10:20;)

Y Ezequiel dice: No se escribirán en el catálogo de mi pueblo. (74) Ahora, aunque Dios no tiene otro libro que su consejo eterno, en el que nos ha predestinado a la salvación al adoptarnos para sus hijos, sin embargo, esta comparación es extremadamente adecuado para nuestra debilidad, porque de ninguna otra manera nuestra mente podría concebir que el rebaño de Dios es conocido por él, de modo que ninguno de los elegidos pueda ser privado de la vida eterna. Como, por lo tanto, Dios tiene los nombres de su pueblo escritos de alguna manera, el decreto de adopción, por el cual se asegura su bendición eterna, se llama el libro de la vida. Los reprobados, aunque por un tiempo parecen estar a la altura de los hijos de Dios, están excluidos de este catálogo, ya que vemos que se cortan cuando él recolecta y separa a su propio pueblo. Este asunto no se completará completamente antes del último día; pero como hijos de Dios, al perseverar continuamente, cuando los reprobados caen, se asegura su elección, no es un pequeño consuelo en medio de sus aflicciones, cuando las tentaciones por las cuales son atacados no les hacen caer de su firmeza.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-4.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA RAMA DEL SEÑOR

"En aquel día el renuevo del Señor será hermoso y glorioso, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los que escapan de Israel".

Isaías 4:2

El simbolismo del texto es doble. El que es la 'rama del Señor' es también el 'fruto de la tierra'. Una comparación con los otros pasajes en los que precisamente aparece la misma palabra ( Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 ) dejará claro que esta frase significa el Rey Mesías.

Él era el 'Renuevo del Señor'. Las palabras para 'gloria' y para 'belleza' se utilizan para describir las vestiduras sacerdotales ( Éxodo 28:2 ). 'El Renuevo del Señor' debía poseer así la santidad del sacerdocio, mientras que como 'el fruto de la tierra', el grano de trigo echado en la tierra, Él iba a ser un sacrificio por los pecados, santo y aceptable para 'ellos que han escapado de Israel, 'para el remanente del pueblo de Dios, que debe creer en Él y formar el núcleo de la Iglesia de Cristo. Así se nos enseña con respecto al advenimiento y la obra de nuestro Señor:

I. Su santa virilidad. —El perfecto Dios-hombre en su doble naturaleza sin pecado, nos muestra no sólo la santidad del Dios, sino la santidad del 'Renuevo', el descendiente de David según la carne, el linaje de María la Virgen, que se halló en nuestro Señor. (1) Que era un hombre perfecto se puede demostrar por la Palabra de Dios. (2) Que Su santidad era perfecta, y una santidad humana, es igualmente demostrable.

El santo atavío del sacerdote mosaico era una figura de la santidad personal del Señor. Incluso los enemigos de la fe admiten que Su carácter es 'hermoso y glorioso'. Tal debería ser El que había de venir.

II. Su sacrificio Divino. —Delitzsch dice: “Era el grano de trigo (el fruto de la tierra) que el amor redentor sembró en la tierra el Viernes Santo; que comenzó a atravesar el suelo y crecer hacia el cielo el domingo de Pascua; cuya espada dorada ascendió hacia el cielo en el Día de la Ascensión; cuya miríada de orejas se inclinó hacia la tierra en el Día de Pentecostés y derramó los granos de los cuales la Santa Iglesia no solo nació, sino que aún continúa naciendo '. Y la palabra descriptiva 'excelente' se usa en este profeta para la majestad de Dios. "El Renuevo" era, pues, "el fruto de la tierra". Debía ser un hombre santo y un sacrificio santo.

III. La santa virilidad y el divino sacrifican la vida de la Iglesia. —'Para los que han escapado de Israel '. La doctrina del "remanente" aparece con frecuencia en Isaías y es tratada por San Pablo. El remanente fue el fundamento de la Iglesia Católica en constante expansión y expansión, y esa Iglesia tiene su fundamento profundo en la hombría sacrificada del Salvador.

Ilustración

'La Rama no puede ser otro que nuestro Señor. Sólo él es digno de ser descrito en estos adjetivos como bello y glorioso, excelente y atractivo. Es una concepción del Mesías que es retomada por profetas posteriores, como Jeremías y Zacarías ( Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ), y tiene alguna analogía con la figura de la Vid. Él es el Renuevo del Señor, en su naturaleza divina, y del fruto de la tierra, como el Hijo de María ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 4:3". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-4.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Isaías mira a través del Señor hacia el futuro.

Y en aquel día siete mujeres echarán mano de un hombre, diciendo: Nuestro pan comeremos, y nuestras ropas nos vestiremos; solamente déjanos ser llamados por tu nombre, para quitar nuestro oprobio ( Isaías 4:1 ).

Era un reproche para una mujer en esos días, por supuesto, no tener un hijo. Pero habrá escasez de hombres, por lo que siete mujeres agarrarán a un hombre y le dirán: "Oye, nos cuidaremos nosotras mismas. Proporcionaremos nuestra propia comida y todo lo demás, pero queremos que te lleves". nuestro reproche y dale tu nombre de verdad a nuestro hijo".

Mas en aquel día el renuevo de Jehová será hermoso ( Isaías 4:2 )

El renuevo del Señor, por supuesto, es uno de los términos por los cuales se describe a Cristo, el renuevo de Jehová. Se le llama, en realidad, el renuevo de David, y el siervo de Jehová, el Retoño, en Zacarías y el término renuevo se usa muchas veces en referencia a Jesucristo.

En aquel día el renuevo de Jehová será hermoso y glorioso, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los remanentes de Israel. Y acontecerá que el que fuere dejado en Sión, y el que hubiere quedado en Jerusalén, será llamado santo, cada uno de los que está escrito entre los que viven en Jerusalén: Cuando el Señor haya lavado las inmundicias de los hijas de Sión, y limpiará la sangre de Jerusalén de en medio de ella con espíritu de juicio y con espíritu de ardimiento.

Y creará Jehová sobre toda morada del monte de Sion, y sobre sus asambleas, nube y humo de día, y resplandor de llamas de fuego de noche; porque sobre toda gloria habrá un escudo. Y habrá un tabernáculo para sombra contra el calor del día, y para refugio, y para refugio contra el turbión y contra la lluvia ( Isaías 4:2-6 ).

Así que avanzando nuevamente desde la oscuridad del juicio inminente y el largo período de tiempo en el que los gentiles gobernarán hasta el día del Señor cuando Él gobernará una vez más, e Israel y Jerusalén serán bendecidos en el centro del justo reino de Dios. sobre la tierra "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Las mujeres no pretenden ser guardadas como esposas del hombre, sino que sólo rezan para que les quite el reproche de no tener hijos (cp. Génesis 30:23 ), tan despoblada se ha vuelto la tierra. La v pertenece a Isaías 3 .

En ese día ] es decir, cuando el Día del juicio de Dios ( Isaías 2:12 ; Isaías 3:18 ) haya terminado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-4.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Será llamado santo ] ie: como realmente lo es: cp. Isaías 1:26 . Escrito ] es decir, inscrito como ciudadano.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 2, 3 y 4.

Así restablecida, Sión, el monte de Jehová, será centro de bendición y paz para todas las naciones ( Isaías 2:1-4 ). Esto pone en boca del profeta la invitación al pueblo para que venga y ande a la luz de Jehová. ¿Por qué ha abandonado a su pueblo? Porque han aprendido los caminos de los paganos.

Bien, el día de Jehová será sobre toda la gloria del hombre, y sobre todos sus ídolos. Pueden cesar del hombre, porque el propio pueblo de Dios en la tierra, el lugar de Su reposo, será juzgado y herido por su Dios (caps. 3, 4). Mas en aquel día el Renuevo de Jehová será glorioso, y será bendita la tierra. El que hiere venda las heridas introduciendo al Mesías, y por Él bendiciendo la tierra.

El remanente será santo cuando la purificación de Jerusalén haya sido consumada por el juicio y el fuego de Jehová. Jerusalén será protegida y glorificada por la manifestación de la presencia de Jehová, como el tabernáculo en el desierto. Tal es la forma en que se presenta con mucha fuerza y ​​claridad la introducción a esta profecía.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El que queda en Sion ... - El profeta se vuelve de la Jerusalén de entonces, con las hipocresías y crímenes de los hombres y las modas de ramera de sus mujeres, a la visión de una nueva Jerusalén, que realizará el ideal de Salmos 15, 24. Allí todos deben ser llamados “santos” (comp. 1 Corintios 1:2 ; 2 Corintios 1:1 ), y el nombre no debe ser una burla irreal ( Isaías 32:5 ), sino que debe expresar el yo. -Consagración y pureza de sus habitantes.

Todo lo que está escrito entre los vivos. - Literalmente, de por vida. La idea es la del “libro” o “registro” de la vida en el que están escritos los nombres de quienes son dignos de vivir en la ciudad celestial. Nos encontramos ya en Éxodo 32:32 , y aparece en Salmo 56:8 ; Salmo 69:28 ; Ezequiel 13:9 .

; Malaquías 3:16 ; Daniel 12:1 ; Hechos xiii 48; Filipenses 4:3 ; Apocalipsis 3:5 ; Apocalipsis 13:8 ; Apocalipsis 21:27 .

Un examen de los pasajes, especialmente el primero, mostrará que si bien involucra la idea de una elección, excluye la de una predestinación irreversible, y que la elección tiene que ser “asegurada” por una vida en armonía con ella. ( 2 Pedro 1:10 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-4.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Vanidad y lujo egoísta condenados

Isaías 3:13 ; Isaías 4:1

Este párrafo comienza con la majestuosa figura de Jehová mismo, que se levanta para juzgar a los malhechores y defender la causa de los pobres. El profeta enumera las baratijas de las mujeres de Israel, que se habían entregado al lujo y la corrupción. La mujer es la sacerdotisa y profetisa del hogar y la religión, y cuando abandona el nivel de influencia espiritual por el del adorno físico, la sal ha perdido su sabor y toda la comunidad sufre.

La virilidad de una tierra se pierde, moral y espiritualmente, cuando la mujer cae de su alto estado; y no habría esperanza para Jerusalén hasta que el fuego divino hubiera consumido la inmundicia de sus hijas y el egoísmo opresivo de sus hijos. Entonces, una vez más, cada hogar en Jerusalén tendría los mismos signos benditos de la presencia divina que una vez se le habían otorgado al Tabernáculo: la nube que sombrea durante el día y el resplandor del fuego Shekinah durante la noche. ¡Reclamemos estos también para nuestros hogares!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

Juicios sobre los gobernantes y las hijas de Sion

1. El juicio contra los gobernantes ( Isaías 3:1 ) 2. La triste condición de Jerusalén ( Isaías 3:8 ) 3. El mensaje de Jehová ( Isaías 3:10 ) 4.

La mundanalidad de las hijas de Sion ( Isaías 3:16 ) 5. Su humillación en el juicio ( Isaías 3:24 ; Isaías 4:1 ) Este capítulo describe las condiciones corruptas entre el pueblo profesante de Dios en los días de Isaías. Una corrupción y mundanalidad similares que prevalecen en nuestra época exige el juicio divino.

CAPÍTULO 4

La limpieza y la gloria futuras de Sion

1. Israel se reunió y se limpió ( Isaías 4:2 ) 2. La gloria visible de Jehová revelada ( Isaías 4:5 ) El Renuevo del Señor (Jehová) es el Señor Jesucristo. Después de que se ha ejecutado el juicio, se promete la limpieza y se establece la gloria en el monte Sión.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En toda la historia de la humanidad ha existido una estrecha conexión entre los gobernantes corruptos y la feminidad frívola y contaminada. Feroz es la denuncia del profeta de tales cosas. Se acabará con su libertinaje y su lujo. Deben ser visitados por la dicción física y el barrido de todas las cosas asociadas con su vida corrupta y lujosa, y por la muerte de los hombres.

La apelación finaliza con otra descripción de los días siguientes a la sentencia. Deben caracterizarse por la prosperidad material que proviene de la pureza moral y por la poderosa protección de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y se pasará a pasar, [que él es] dejado en Sión, y [él] permanece en Jerusalén ,. Estas son las personas a las que Cristo parece hermosa y gloriosa, excelente y cómoda, que quedará, y permanecerá en Sión y Jerusalén; por lo cual se entiende la iglesia del evangelio, o la iglesia como en el último día; en el que estos continuarán, cumplir con las verdades y las doctrinas del Evangelio, y las ordenanzas de los mismos, y perseverar hasta el final; Incluso cuando Cristo se llevará a su fan en su mano y purgará su piso de la paja; Cuando la suciedad de la hija de Sión será arrastrada por el espíritu del juicio y la quema, como en el siguiente verso Isaías 4:4; Cuando sea un momento sorprendente y tembloroso en las iglesias, y vendrá la hora de la tentación, que intentará aquellos que habitan en la tierra; Estos serán pilares en el templo de Dios, que nunca saldrán. La doctrina de la perseverancia final de los santos se celebra en estas palabras, ya que su santificación y elección se encuentran en las siguientes cláusulas, lo que lo asegura: ellos.

se llamarán HOLY : En el texto original se agrega, "a él"; O que la persona se fue, se le decía a él, que él es santo o más bien la rama; y Kimchi lo interpreta, "por él"; Para estos se contabilizan, a través de la imputación de la santidad de Cristo para ellos; y son realmente santos e inherentemente santos, a través de la gracia de Cristo implantada en ellos; Están llamados a ser santos, ser santos, y son llamados con un llamado sagrado, y a la santidad; y, en llamadas efectivas, los principios de la gracia y la santidad están forjados en ellos, y que aparecen en sus vidas y conversaciones. El significado principal parece ser, que aquellos que sostendrán rápido su profesión, y se mantendran y perseveran a través de la distribución de la dispensación en el último día, serán notablemente santos; Brillarán en las bellezas de la santidad; Santidad será sobre las campanas de sus caballos, y ellos mismos serán santidad ante el Señor, Zacarías 14:20.

[incluso] todos los que están escritos entre los vivos en Jerusalén ; o, "todos los que están escritos a la vida", es, es decir, a la vida eterna, ya que el Targum parafrasea las palabras; Y es lo mismo con ser ordenado a la vida eterna, Hechos 13:48 o predestinación a la vida, que es una escritura de los nombres de los elegidos de Dios en el Libro de la Vida: esta escritura es de Dios. escribiendo, es su acto y hecho, el acto de Dios el Padre, y un eterno, que fluye de su voluntad y placer soberanos, y está seguro, cierto y sin frustrar; Lo que se escribe está escrito, y nunca se puede alterar; y la elección firmada escribiendo nombres en un libro, lo muestra para ser particulares y personales, no de naciones, iglesias y cuerpos de hombres, pero de personas particulares; Y que es independientemente de la fe, la santidad y las buenas obras, y completamente incondicional; Es de personas desnudas, y no tan tan calificadas; y que está distinguiendo a algunos, y no a otros, a quienes Dios tiene un conocimiento exacto de, y las llamadas por su nombre: y esta escritura es "a la vida", o "vidas", como en el texto original; No a una vida temporal, sino a una espiritual y eterna; En consecuencia, de eso, tales se convierten en cristianos vivientes, santos y perseverantes en Jerusalén, en la Iglesia de Dios, y serán admitidos en la Nueva Jerusalén, y no más, Apocalipsis 21:27 y Así que Jarchi lo interpreta, todos los que están escritos a la vida del mundo por venir, oa la vida eterna, estará en Jerusalén; y la targum agrega,.

"Y verá la consolación de Jerusalén; ''.

Por lo tanto, parece que la elección es la fuente y la primavera de la santidad, y la seguridad de la perseverancia final de los santos, Romanos 8:30 y no es una doctrina licenciosa, sino una doctrina según la piedad; La santidad es una fruta y evidencia de la misma; quien sea escrito o ordenado a la vida se vuelva santo; y estos ser llevados a Sión, quedan allí, y perseverar hasta el final.

M כל הכתוב לחיים "Quicuque Fuerit Scriptus ad Vitam", Piscator; "Omnis Scriptus ad Vitam", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-4.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Vida. Solo los fieles se salvarán. (Worthington) &mdash Aquellos que son llamados a la vida y la verdadera fe, pueden perder este honor, por su propia culpa. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-4.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

1. siete—número indefinido entre los judíos. Tantos hombres serían muertos que habría muchas más mujeres que hombres; por ejemplo, siete mujeres, contrariamente a su natural pudor, echarían mano de un hombre (cap. 3:6) para casarse con él. en aquel tiempo—el período calamitoso descrito en el cap. 2. comeremos de nuestro pan—renunciando así a los derechos que la ley concede a las esposas cuando un hombre tiene más de una ( Éxodo 21:10). quita nuestro oprobio—de ser solteras y carecer de hijos, lo que mucho se lamentaba entre los judíos, quienes esperaban la “simiente de la mujer”, Jesucristo, descrito en el v. 2; cap. 54:1, 4; Lucas 1:25.

2. En contraste con aquellos que serían objeto de venganza, Jesucristo se manifiesta a los “librados de Israel”, con sus atributos característicos de belleza y gloria, tipificados por los vestidos sagrados de Aarón ( Éxodo 28:2). Su santificación les es prometida como resultado de haber sido “inscritos” en el Libro de la Vida por el soberano amor (v. 3); los medios con que esto se efectuará serán el “espíritu de juicio” y de “ardimiento” (v. 4). Se les promete “defenderlos” mediante la especial presencia de Jesucristo (vv. 5, 6). el renuevo—el vástago de Jehová. El Mesías (Jeremias 23:5; Jeremias 33:15; Malaquías 3:8; Malaquías 6:12; Lucas 1:78). La cláusula paralela no se opone a esto, como objeta Maurer; porque “el fruto de la tierra” corresponde a “vástago”; no será un vástago seco, sino uno fructífero (cf. 27:6; Ezequiel 34:23). Es “de la tierra” en cuanto a su nacimiento y muerte, en tanto que también es de Jehová ( Juan 12:24). Su nombre, “el Renuevo”, se refiere principalmente a su descendencia de David, cuando la familia de éste era humilde y pequeña ( Lucas 2:4, Lucas 2:7, Lucas 2:24); un brote con más gloria que la de David, que brota de un árbol caduco (cap. 11:1; 53:2; Apocalipsis 22:16). para grandeza—( Hebreos 1:4; Hebreos 8:6). honra—(Cantares de los Cantares 5:15; Ezequiel 16:14). a los librados de Israel—el residuo elegido ( Romanos 11:5); (1) en el regreso de Babilonia; (2) en el escape de la destrucción de Jerusalén por Tito; (3) en el asalto, todavía futuro, de Jerusalén y la liberación de la “tercera parte”; sucesos recíprocamente análogos, a semejanza de círculos concéntricos ( Malaquías 12:2; Malaquías 13:8; Malaquías 14:2; Ezequiel 39:23; Joel 3).

3. dejado en Jerusalem—equivalente a los “librados de Israel” (v. 2). será llamado—(cap. 9:6). santo—(cap. 52:1; 60:21; Apocalipsis 21:27). escritos—en el libro de la vida simbólicamente ( Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 17:8). Principalmente, en el registro conservado por las familias de Israel y las tribus. los vivientes—no borrados del registro como si estuvieran muertos, sino inscritos en él como entre “los librados de Israel” ( Daniel 12:1; Ezequiel 13:9). Esta alusión especial aquí atañe más bien a los electos de Israel que a los salvos en general ( Joel 3:17).

4. Cuando—esto es, después. lavare—( Malaquías 13:1). inmundicias—morales (cap. 1:21-25). hijas de Sión—lo mismo que en el cap. 3:16. limpiare—purificare mediante juicios que destruyen a los impíos, y corrigen y refinan a los píos. las sangres—(cap. 1:15). con espíritu—lo que Dios hace en el universo, lo hace por medio de Su Espíritu, “sin la mano” del hombre ( Job 34:20; Salmo 104:30). El es representado aquí empleando su poder como Juez. ardimiento—( Mateo 3:11). El mismo Espíritu Santo, que santifica a los creyentes por el fuego de la aflicción ( Malaquías 3:2), sentencia a los incrédulos al fuego de la condenación ( 1 Corintios 3:13).

5. criará—“la nueva creación” requiere tanta omnipotencia creadora de parte de Dios como la que requirió la creación material ( 2 Corintios 4:6; Efesios 2:10). Tal será el caso de la santa Jerusalén futura (cap. 65:17, 18). sobre—la columna de nube se mantenía sobre el tabernáculo, como símbolo del favor y de la presencia de Dios ( Éxodo 13:21; Salmo 91:1), tanto sobre cada una de las familias (sobre “cada morada”), como sobre las sagradas asambleas generales ( Levítico 23:2). La “nube” se convertía en fuego por la noche, para que el pueblo del Señor la viese. sobre toda gloria—el glorioso conjunto, a saber, sobre todo el pueblo del Señor y su Santuario. [Maurer]. ¿No puede esto significar que habrá resguardo o protección “sobre todo aquello en que la gloria (la Shechinah de que se habló en la cláusula precedente) haya de descansar?” El símbolo de su presencia también ofrecerá protección, como la ofreció a los israelitas contra los egipcios en el Mar Rojo ( Éxodo 14:19). Así le ocurrirá a la literal Jerusalén en lo futuro ( Malaquías 2:5), como también a la Iglesia, la Sión espiritual (cap. 32:18; 33:15-17; Hebreos 12:22).

6. sombrajo—un tabernáculo, figura del cuerpo de Cristo ( Juan 1:14). “El Verbo habitó (griego: moró en tienda) entre nosotros” ( Juan 2:21; Hebreos 8:2). Cristo será una “sombra contra el calor” y un “refugio contra la tempestad”. Estos términos describen la ira divina contra los pecados del hombre (cap. 25:4). En el Oriente, el calor y las tormentas son terribles, de tal suerte que una tienda de campaña portable es parte indispensable del equipo de un viajero. Tal será la ira de Dios en lo futuro, de la cual los “librados de Israel” serán protegidos por Jesucristo (cap. 26:20, 21; 32:2). escondedero—corresponde a “defensa” (v. 5). El equivalente hebreo de defensa en el v. 5 es “cobertura”; la tapa del arca, o sea, el propiciatorio, recibió su nombre de la misma palabra hebrea cafar, que se usa en este versículo. El propiciatorio, al ser rociado con sangre por el sumo sacerdote una vez al año, en el día de la expiación, cubría típicamente al pueblo de la ira. Jesucristo es el verdadero Trono de Misericordia, o Propiciatorio, sobre quien descansaba el Shechinah, y debajo del cual se guardaba la Ley, la cual estaba literalmente dentro del arca. El simbolismo de esto es que el hombre está a cubierto de la tempestad (la ira). El Israel redimido, en virtud de su unión con él, también será un tabernáculo para la gloria de Dios, el cual, a diferencia del que estaba en el desierto, no será jamás abatido (cap. 38:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Vers. 1-6.
1. siete-número indefinido entre los judíos. Tantos hombres serían muertos que habría muchas más mujeres que hombres; por ejemplo, siete mujeres, contrariamente a su natural pudor, echarían mano de un hombre (cap. 3:6) para casarse con él. en aquel tiempo-el período calamitoso descrito en el cap. 2. comeremos de nuestro pan-renunciando así a los derechos que la ley concede a las esposas cuando un hombre tiene más de una (Exo 21:10). quita nuestro oprobio-de ser solteras y carecer de hijos, lo que mucho se lamentaba entre los judíos, quienes esperaban la “simiente de la mujer”, Jesucristo, descrito en el v. 2; cap. 54:1, 4; Luk 1:25.
2. En contraste con aquellos que serían objeto de venganza, Jesucristo se manifiesta a los “librados de Israel”, con sus atributos característicos de belleza y gloria, tipificados por los vestidos sagrados de Aarón (Exo 28:2). Su santificación les es prometida como resultado de haber sido “inscritos” en el Libro de la Vida por el soberano amor (v. 3); los medios con que esto se efectuará serán el “espíritu de juicio” y de “ardimiento” (v. 4). Se les promete “defenderlos” mediante la especial presencia de Jesucristo (vv. 5, 6). el renuevo-el vástago de Jehová. El Mesías (Jer 23:5; Jer 33:15; Zec 3:8; Zec 6:12; Luk 1:78). La cláusula paralela no se opone a esto, como objeta Maurer; porque “el fruto de la tierra” corresponde a “vástago”; no será un vástago seco, sino uno fructífero (cf. 27:6; Eze 34:23-27). Es “de la tierra” en cuanto a su nacimiento y muerte, en tanto que también es de Jehová (Joh 12:24). Su nombre, “el Renuevo”, se refiere principalmente a su descendencia de David, cuando la familia de éste era humilde y pequeña (Luk 2:4, Luk 2:7, Luk 2:24); un brote con más gloria que la de David, que brota de un árbol caduco (cap. 11:1; 53:2; Rev 22:16). para grandeza-(Heb 1:4; Heb 8:6). honra-(Son 5:15-16; Eze 16:14). a los librados de Israel-el residuo elegido (Rom 11:5); (1) en el regreso de Babilonia; (2) en el escape de la destrucción de Jerusalén por Tito; (3) en el asalto, todavía futuro, de Jerusalén y la liberación de la “tercera parte”; sucesos recíprocamente análogos, a semejanza de círculos concéntricos (Zec 12:2-10; Zec 13:8-9; Zec 14:2; Eze 39:23-29; Joel 3).
3. dejado en Jerusalem-equivalente a los “librados de Israel” (v. 2). será llamado-(cap. 9:6). santo-(cap. 52:1; 60:21; Rev 21:27). escritos-en el libro de la vida simbólicamente (Phi 4:3; Rev 3:5; Rev 17:8). Principalmente, en el registro conservado por las familias de Israel y las tribus. los vivientes-no borrados del registro como si estuvieran muertos, sino inscritos en él como entre “los librados de Israel” (Dan 12:1; Eze 13:9). Esta alusión especial aquí atañe más bien a los electos de Israel que a los salvos en general (Joe 3:17).
4. Cuando-esto es, después. lavare-(Zec 13:1). inmundicias-morales (cap. 1:21-25). hijas de Sión-lo mismo que en el cap. 3:16. limpiare-purificare mediante juicios que destruyen a los impíos, y corrigen y refinan a los píos. las sangres-(cap. 1:15). con espíritu-lo que Dios hace en el universo, lo hace por medio de Su Espíritu, “sin la mano” del hombre ( Job 34:20; Psa 104:30). El es representado aquí empleando su poder como Juez. ardimiento-(Mat 3:11-12). El mismo Espíritu Santo, que santifica a los creyentes por el fuego de la aflicción (Mal 3:2-3), sentencia a los incrédulos al fuego de la condenación (1Co 3:13-15).
5. criará-“la nueva creación” requiere tanta omnipotencia creadora de parte de Dios como la que requirió la creación material (2Co 4:6; Eph 2:10). Tal será el caso de la santa Jerusalén futura (cap. 65:17, 18). sobre-la columna de nube se mantenía sobre el tabernáculo, como símbolo del favor y de la presencia de Dios (Exo 13:21-22; Psa 91:1), tanto sobre cada una de las familias (sobre “cada morada”), como sobre las sagradas asambleas generales (Lev 23:2). La “nube” se convertía en fuego por la noche, para que el pueblo del Señor la viese. sobre toda gloria-el glorioso conjunto, a saber, sobre todo el pueblo del Señor y su Santuario. [Maurer]. ¿No puede esto significar que habrá resguardo o protección “sobre todo aquello en que la gloria (la Shechinah de que se habló en la cláusula precedente) haya de descansar?” El símbolo de su presencia también ofrecerá protección, como la ofreció a los israelitas contra los egipcios en el Mar Rojo (Exo 14:19-20). Así le ocurrirá a la literal Jerusalén en lo futuro (Zec 2:5), como también a la Iglesia, la Sión espiritual (cap. 32:18; 33:15-17; Heb 12:22).
6. sombrajo-un tabernáculo, figura del cuerpo de Cristo (Joh 1:14). “El Verbo habitó (griego: moró en tienda) entre nosotros” (Joh 2:21; Heb 8:2). Cristo será una “sombra contra el calor” y un “refugio contra la tempestad”. Estos términos describen la ira divina contra los pecados del hombre (cap. 25:4). En el Oriente, el calor y las tormentas son terribles, de tal suerte que una tienda de campaña portable es parte indispensable del equipo de un viajero. Tal será la ira de Dios en lo futuro, de la cual los “librados de Israel” serán protegidos por Jesucristo (cap. 26:20, 21; 32:2). escondedero-corresponde a “defensa” (v. 5). El equivalente hebreo de defensa en el v. 5 es “cobertura”; la tapa del arca, o sea, el propiciatorio, recibió su nombre de la misma palabra hebrea cafar, que se usa en este versículo. El propiciatorio, al ser rociado con sangre por el sumo sacerdote una vez al año, en el día de la expiación, cubría típicamente al pueblo de la ira. Jesucristo es el verdadero Trono de Misericordia, o Propiciatorio, sobre quien descansaba el Shechinah, y debajo del cual se guardaba la Ley, la cual estaba literalmente dentro del arca. El simbolismo de esto es que el hombre está a cubierto de la tempestad (la ira). El Israel redimido, en virtud de su unión con él, también será un tabernáculo para la gloria de Dios, el cual, a diferencia del que estaba en el desierto, no será jamás abatido (cap. 38:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 4:1 . Siete mujeres seamos llamadas por tu nombre. Después de que ciento veinte mil miembros del ejército de Acaz fueron masacrados en un día, los hombres escaseaban. Los críticos generalmente refieren esto al cautiverio babilónico; pero la costumbre es ahora común en la India. Mujeres de años y decencia enviarán un regalo a un gran hombre y pedirán que las llamen por su nombre y sean sus esposas a distancia; y aunque nunca lo ven, se les considera casados.

Isaías 4:2 . Rama. Aquí se compara a Cristo con una rama fructífera, que debería ser como una sombra del sol. Por eso se le llama en varios otros lugares. Isaías 11:1 ; Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

Cambises, padre de Ciro, soñó que una rama crecía del seno de Mandana, su nuera, que cubría toda Asia. Nuestros anticuarios coinciden en que el muérdago, una planta que crece en el roble, pero sobre todo en el manzano, era una planta curativa para todas las enfermedades. Los druidas lo cortaron en el momento del sacrificio, y así le dieron al mundo un símbolo de que el Mesías debía ser cortado para la curación de las naciones. En los evangelios góticos, nuestro Salvador a menudo se llama Hæland o el Sanador.

Isaías 4:3 . El que quede en Jerusalén será llamado santo. Tal es el lenguaje actual de la profecía, para consolar al pueblo después de su regreso de Babilonia. Estas son las promesas desbordantes y alentadoras de Dios a su pueblo fiel. Los purificará como plata, Malaquías 3:2 : estará alrededor de Sion como muro de fuego. Zacarías 2:5 .

Isaías 4:5 . En cada morada del monte de Sion. Un texto explica mejor a otro. El Señor ama las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob. Salmo 87:2 . Estas viviendas eran las sinagogas; allí el Señor se reuniría con su pueblo, y allí se reunirían sus ángeles. En el santuario cristiano morará para siempre, y cubrirá a su pueblo con una nube.

Isaías 4:6 . Un encubierto de la tormenta, como los pastores tienen para retirarse. La iglesia siempre ha sido un refugio seguro en tiempos de angustia, donde el pecador encuentra justicia y vida eterna.

REFLEXIONES.

En el retrato anterior hemos visto a Jerusalén reducida al más bajo estado de angustia. ¿Dónde mirarán ahora los fieles, sino al Mesías de JEHOVÁ, como dice la paráfrasis caldea? Pero aquí tenemos que refutar a aquellos socinianos, o comentaristas infieles, que besan al Señor Cristo magnificando sus virtudes personales, pero en el corazón parecen deseosos de borrar su nombre de debajo del cielo. Sostienen que este Renuevo es Esdras, o Nehemías, porque la profecía habla del regreso de los judíos de Babilonia.

Éstas eran sombras débiles y fugaces; ¿Y por qué deberían llamarse rama del Señor, contrariamente a los caldeos? ¿Y por qué habría de esperar Isaías en el hombre, en lugar de en el Señor, y engrandecer al hombre como Dios en la tierra? El Renuevo es sin duda el Cristo de Dios, como atestiguan las Escrituras; y parece más probable que el fruto de la tierra sea la adhesión de naciones gentiles a la iglesia de Dios. Isaías 11:1 ; Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

Y qué rama más hermosa y gloriosa es el Señor. Florece con verdor y flor eternos. Él es el árbol de la vida en el paraíso de Dios y nutre a su pueblo con la salud de la vida eterna.

En los días en que florezca el Mesías, los del Israel espiritual, de quien Israel carnal era una figura, al escapar de la esclavitud del pecado, tendrán sus nombres inscritos en el libro de la vida. Esto, en el lenguaje del nuevo testamento, en todas partes implica el nacer de Dios y revivir a una vida de fe y santidad.

En esa era, Sión será lavada por regeneración de la inmundicia de todos sus pecados; y el espíritu de juicio y de quema, o las visitaciones de Dios sobre la iglesia y las naciones, redimirá y limpiará la tierra de sangre, lo que implica el cese de toda guerra y maldad, como se predijo en el segundo capítulo.

En los días del Mesías se nos informa además, que el Señor crearía sobre cada morada del monte Sión, y sobre sus asambleas una nube, etc. Esto muestra que la gloria del santuario hebreo debe transferirse a la iglesia cristiana para siempre. Así, la gloria habitó en la humanidad de Cristo, Juan 1:14 ; y descansó sobre la iglesia desde el día de pentecostés.

Por tanto, los tabernáculos de Dios están con los hombres, incluso con los gentiles; y morará con ellos para siempre. Cuán gloriosa es, entonces, cada asamblea cristiana, porque la shekinah ciertamente está allí. Cuán gloriosa es el alma de todo santo; porque el Padre, el Hijo y el Espíritu han prometido permanecer allí. Ahora, cuando dice, creo en el monte de Sion, etc. significa que la gloria de la iglesia será completamente sobrenatural; será sobre ella una gloria de parte del Señor.

Y como había una cubierta en el tabernáculo antiguo para protegerlo de la intemperie; así la gloria de la Sion cristiana será defendida del pecado por un sagrado código de disciplina, y del mundo por un brazo invisible. Nubes de ángeles asistirán al culto de la iglesia, y serán para ella una cubierta de día y una columna de fuego de noche. Las puertas del infierno nunca prevalecerán contra ella, a menos que sea por un momento, para el ejercicio de su fe.

La iglesia tan honrada con la presencia divina, será una sombra para los santos, un refugio para los pecadores y un secreto en el día de la angustia. Ver Isaías 28:16 ; Isaías 32:2 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 4:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y sucederá que el que quede en Sion, y el que quede en Jerusalén, será llamado santo, todo aquel que esté escrito entre los que viven en Jerusalén:

Ver. 3. El que queda en Sion. ] Ver Isaías 4:2 .

Será llamado santo. ] Heb., Santo se le dirá a él o de él: tendrá el nombre y nota de un santo, el consuelo y el crédito de ello. La santidad de Cristo les será imputada e impartida: él expiará sus pecados y sanará su naturaleza, pagará sus deudas y les dará una reserva de gracia y santidad, de modo que los hombres los llamarán "pueblo santo". Isaías 62:12

Incluso todo lo que está escrito entre los vivos. ] Escrito en el libro de la vida de Dios, que es motivo de mayor gozo que tener a los demonios sometidos a nosotros; Lucas 10:17 porque uno puede echar fuera demonios y, sin embargo, ser él mismo arrojado al diablo; Mat 7: 22-23 pero en el libro de la vida de Dios no hay borrones, ni tachaduras, sino "todos los que están ordenados para vida eterna creen", y los mismos son "guardados como en una guarnición por el poder de Dios a través de fe para salvación.

"1Pe 1: 4 El profeta parece aludir aquí a la costumbre en Jerusalén de inscribir los nombres de todos los ciudadanos. Sal 87: 6 Cristo Jesús es el Maestro de los Rollos en el cielo, Apocalipsis 13: 8 donde no se registran sino tales como están diseñados "para gloria y virtud". 1Pe 1: 2 2Th 2:13 Se dice que todos los demás están "muertos en delitos y pecados", Ef 2: 1 y que están "escritos en la tierra". Jer 17:13 Aquellos sacerdotes que no pudieron presentar su genealogía fueron destituidos por el Tirsatha: Esdras 2:63 así será un día por Cristo aquellos cuyos nombres no se encuentran escritos entre los que viven en Jerusalén.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 4:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El atractivo atractivo de la rama de Jehová

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-4.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y sucederá que el que quede en Sion y el que quede en Jerusalén, el elegido del Señor, será llamado santo, consagrado al Señor y sirviéndole con vida santa, todo aquel que esté escrito entre ellos. los que viven en Jerusalén, los designados por Dios para vida eterna, Hechos 13:48 , sean judíos o gentiles,

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-4.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

2-6 No solo se predice el establecimiento del reino de Cristo en los tiempos de los apóstoles, sino su ampliación al reunir a los judíos dispersos en la iglesia. Cristo es llamado la Rama del Señor, siendo plantado por su poder y floreciendo para su alabanza. El evangelio es el fruto de la Rama del Señor; Todas las gracias y comodidades del evangelio brotan de Cristo. Se llama el fruto de la tierra, porque surgió en este mundo y era adecuado para el estado actual. Será una buena evidencia de que nos distinguimos de los que simplemente se llaman Israel, si somos llevados a ver toda la belleza en Cristo y la santidad. Como un tipo de este día bendito, Jerusalén debería florecer nuevamente como una rama y ser bendecida con los frutos de la tierra. Dios guardará para sí mismo una simiente santa. Cuando la mayoría de los que tienen un lugar y un nombre en Sion, y en Jerusalén, sean cortados por su incredulidad, algunos quedarán. Los únicos que son santos quedarán, cuando el Hijo del hombre recoja de su reino todo lo que ofende. Por el juicio de la providencia de Dios, los pecadores fueron destruidos y consumidos; pero por el Espíritu de gracia son reformados y convertidos. El Espíritu aquí actúa como un Espíritu de juicio, iluminando la mente, convenciendo a la conciencia; también como un espíritu de quemar, avivar y fortalecer los afectos, y hacer que los hombres se vean celosamente afectados en una buena obra. Un ardiente amor a Cristo y las almas, y el celo contra el pecado, llevarán a los hombres con resolución en sus esfuerzos por alejar la impiedad de Jacob. Toda aflicción sirve a los creyentes como un horno, para purificarlos de la escoria; y las influencias convincentes, iluminadoras y poderosas del Espíritu Santo, gradualmente extirpan sus deseos, y los hacen santos como Él es santo. Dios protegerá a su iglesia, y todo lo que le pertenece. Las verdades y ordenanzas del Evangelio son la gloria de la iglesia. La gracia en el alma es la gloria de ello; y los que lo tienen son guardados por el poder de Dios. Pero solo aquellos que están cansados ​​buscarán descanso; solo aquellos que estén convencidos de que se acerca una tormenta buscarán refugio. Afectados con un profundo sentido del desagrado Divino, al que estamos expuestos por el pecado, recurramos de inmediato a Jesucristo y, afortunadamente, aceptemos el refugio que nos brinda.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 4:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-4.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Capítulo Isaías 4:2 La Restauración.

Es importante reconocer aquí que Isaías mira hacia adelante y ve todo el futuro como uno. No se refiere solo al futuro lejano, sino a todo el futuro que se extiende en el tiempo. Él ve un juicio inminente que viene, un juicio que no siempre debe verse necesariamente como un juicio final, aunque a menudo incluye esa idea, ya que es un precursor de ella. Y reconoce que inevitablemente un día vendrá el juicio final de Dios, seguido de la restauración de los suyos, sin tener idea de cuánto tiempo tomará o cómo se llevará a cabo y en qué etapas.

Por lo tanto, es incorrecto referir todos los juicios que los profetas previeron al futuro lejano como si específicamente solo tuvieran lugar en los últimos días. Los profetas vieron de cerca y de lejos como si el futuro estuviera compuesto de picos distantes, montaña tras montaña elevándose una tras otra, yendo muy lejos en la distancia sin darse cuenta de lo que había entre ellos. No había una escala de tiempo, solo una conciencia de lo que Dios iba a hacer en el tiempo venidero y, de hecho, debía hacerlo de acuerdo con sus promesas. Miramos hacia atrás y nos dividimos, y al hacerlo, a menudo vamos demasiado lejos. Esperaban con ansias la obra de Dios y lo veían como un todo grande que se extendía ante ellos.

Siempre debemos recordar que el propósito principal de la profecía no era predecir el futuro para que los eventos pudieran ser marcados, sino proclamar lo que Yahweh iba a hacer con el futuro, en juicio y liberación. Así que el capítulo 3 encaja felizmente entre los capítulos 2 y 4 sin indicar necesariamente el mismo período de tiempo, y de hecho Isaías 2:2 puede cubrir lo que podríamos llamar una dispensación completa.

Esto explica adecuadamente muchas de las llamadas dificultades, dificultades como los juicios inmediatos sobre Tiro y Babilonia, y sus destrucciones resultantes que ocurrieron siglos después ( Isaías 13:17 con Isaías 13:19 ; Ezequiel 26:7 con Isaías 26:3 ; Isaías 26:14 ), siendo visto como uno, y por qué todos podrían incluirse en una profecía. Vio la imagen como un todo.

Aquí, habiendo visto el juicio venidero del pueblo de Dios, Isaías lo sigue con la descripción de juicios más refinadores ( Isaías 4:3 ), seguidos de la restauración final y el reino eterno, sin necesariamente implicar que los dos estén cerca en el tiempo. (No sabía si lo eran o no).

Análisis.

a En ese día será el renuevo (brote, brote) de Yahweh hermoso y glorioso, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso, para los que han escapado de Israel ( Isaías 4:2 ).

b Y sucederá que el que quede en Sion y el que quede en Jerusalén, todos serán llamados santos, todos los que están escritos entre los que viven en Jerusalén ( Isaías 4:3 ).

c Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion ( Isaías 4:4 a).

c Y habrá limpiado la sangre de Jerusalén de en medio, con espíritu de juicio y con espíritu de quema ( Isaías 4:4 b).

b Y Jehová creará sobre toda la morada del monte Sion y sobre sus asambleas una nube y humo de día, y el resplandor de un fuego ardiente de noche. Por encima de toda la gloria un dosel ( Isaías 4:5 ).

a Y habrá un pabellón para una sombra durante el día del calor, y para un refugio y para un refugio contra la tormenta y la lluvia ( Isaías 4:6 ).

En 'a' tenemos la imagen de un futuro glorioso en una tierra fértil, mientras que el Renuevo de Yahweh bien puede referirse al rey 'esperado' y al pueblo que surgirá de Él, y en paralelo una imagen de total protección contra todo tipo de problemas. En 'b' la gente ahora será verdaderamente apartada en verdadera santidad, y en el paralelo disfrutarán así de las señales visibles de la presencia de Yahweh, y estarán bajo Su palio nupcial.

En 'c' el Señor habrá lavado la inmundicia de las hijas de Sion, y en paralelo habrá limpiado la sangre de Jerusalén de en medio, por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor.

Isaías 4:2

El tiempo de la restauración ( Isaías 4:2 ).

Isaías ahora apunta hacia el tiempo de restauración que seguirá a Sus juicios. Porque todo el propósito de Yahvé es producir para Él un pueblo santo para Él. Su cumplimiento residía en 'el Israel de Dios' que algún día surgiría del antiguo Israel ( Gálatas 6:16 ).

Isaías 4:2

'En aquel día será la rama (brote, brote) de Yahweh hermosa y gloriosa,

Y el fruto de la tierra será excelente y hermoso,

Para los que han escapado de Israel. '

'En ese dia.' Esta es una referencia temporal de conexión vaga que significa un momento en el que Dios actuará. Indica que lo que sucederá surgirá de lo que se ha descrito, surgirá de la actividad de Dios en algún momento en el futuro. En otras palabras, siguiendo el punto bajo de Israel, Dios actuará para mejorar la situación. El capítulo 3 tenía una referencia continua a Israel desde ese momento en adelante, y 'en ese día' simplemente está mostrando que Dios finalmente no dejará cosas así. No dejará indefenso a su pueblo para siempre.

Muchos interpretan esta 'rama o retoño de Yahvé' como una referencia al florecimiento de la vegetación y el fruto de la tierra una vez que ha tenido lugar el juicio en el capítulo 3 y los que quedan quedan en la tierra, y por lo tanto un paralelo al segundo. parte del verso. Ellos ven esto como lo que se pretende con 'el brote de Yahweh' (compare su uso en Isaías 61:11 ).

Compare el desierto floreciendo como una rosa en Isaías 35:1 y vea Isaías 32:15 donde el derramamiento del Espíritu como lluvia se refiere de manera similar a la fecundidad de la tierra, donde 'el campo fructífero' se 'convertirá en un bosque '.

Por lo tanto, dicen, Dios revelará a través del crecimiento lujoso de la tierra Su gran favor y misericordia para con los Suyos. Se sugiere que esto es especialmente cierto a la luz del hecho de que todavía no ha habido ninguna referencia al rey venidero. Si hubiera existido, bien podríamos haberlo visto como una referencia a Él como en Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

El versículo completo ciertamente tiene en mente el avivamiento de la naturaleza, pero junto con él, sin duda, deberíamos ver el avivamiento de los corazones de los hombres. Compare Isaías 32:15 con Isaías 44:1 ; Isaías 61:11 .

Así, podemos ver en esta descripción del 'brote de Yahvé' las semillas de la idea del nuevo nacimiento, la regeneración de Su pueblo. Compárese con Isaías 55:10 , 'hacer que  nazca  y brote' (el modo particular del verbo 'hacer nacer' casi siempre significa nacimiento literal). El resultado es que no solo la tierra sino también la gente se transforma, porque son 'llamados santos' ( Isaías 4:3 ).

Esto ciertamente estaría relacionado con la enseñanza de Juan el Bautista acerca de la Gran Cosecha venidera ( Mateo 3:7 ).

Sin embargo, bien puede ser que la terminología de 'el Renuevo' para referirse al rey venidero ya estuviera en uso (compárese con Isaías 11:1 ) y ya estaba vigente en las esperanzas de la gente al referirse al esperado futuro. king, mientras miraban hacia su futuro, en cuyo caso también podemos incluir eso aquí.

Porque ellos miraban a un rey como David que los gobernaría sabiamente y los haría triunfar sobre sus enemigos y los pondría muy por encima de las naciones del mundo ( Salmo 2 ), y tal rey en otro lugar sería comparado con los efectos de la caída. abajo de la lluvia ( Salmo 72:6 ).

Por lo tanto, podemos ver 'el Renuevo de Yahvé' aquí como la representación de tal rey, como parte del derramamiento general de bendición de Dios, especialmente a la luz del hecho de que uno de los temas posteriores de Isaías es el fracaso de la casa de David. y la resurrección de un nuevo y glorioso rey bajo el mando de Yahvé, quien reinará triunfalmente para siempre.

Esto entonces explicaría cómo el rey davídico es visto más tarde como el Renuevo (Brote), ( Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; compare 'la Vid verdadera' de la cual Su pueblo son los pámpanos - Juan 15:1 ) una vez que la revelación acerca de Él se haya aclarado.

Ver Isaías 11:1 , aunque la palabra usada para 'Disparar' no es la misma. La raíz usada aquí también se encuentra en Isaías 61:11 ; Génesis 19:25 ; Salmo 65:10 ; Ezequiel 16:7 ; Ezequiel 17:9 ; Oseas 8:7 .

Así, el 'brote de Yahvé', que se refiere a Su pueblo renovado, más tarde ciertamente se identifica especialmente con Aquel que resume a Su pueblo en Sí mismo, el gran rey davídico venidero ( Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 ), quien es él mismo el representante de su pueblo.

Y, por lo tanto, podemos ver este 'Brote de Yahweh' como el rey venidero y el pueblo regenerado sobre el cual Él reinará. Podemos comparar cómo el verdadero Israel como el gran siervo de Yahvé ( Isaías 42:1 ; Isaías 49:1 ) finalmente se ve resumido en Aquel que es el Siervo sufriente ( Isaías 50:4 ; Isaías 52:13 a Isaías 53:12 ) Quien Él mismo carga con su pecado. Por tanto, tiene en mente el reinado fructífero de Cristo sobre su pueblo en esta era, y la bendición eterna en la era venidera.

Porque el hecho es que el 'disparar' aquí se consideró como una referencia mesiánica ya en los Targums, la traducción interpretativa aramea del Antiguo Testamento que surgió después del exilio babilónico y posiblemente comenzó durante él. Los Targums surgieron como resultado de que el arameo se convirtió en el idioma del pueblo, por lo que la lectura del texto hebreo necesitaba ser complementada con material explicativo arameo, que gradualmente se formalizó y luego se comprometió con la escritura. El material targúmico escrito más antiguo que existe es del siglo II a. C. (de Qumrán). Así que las ideas mesiánicas fueron consideradas desde el principio como incluidas aquí cuando se escribieron los Targum.

Isaías 4:3

Y sucederá que el que quede en Sion,

Y el que permanece en Jerusalén,

Todos serán llamados santos, todos los que están escritos,

Entre los que viven en Jerusalén,

Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion,

Y habrás limpiado la sangre de Jerusalén de en medio,

Por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor. '

Cabe señalar que en este momento no se menciona el regreso del exilio. Eso aún no está a la vista. La idea es más bien el remanente que queda después de una invasión masivamente destructiva. Una vez que Dios haya juzgado y refinado a su pueblo a través del juicio y el fuego, los que queden serán llamados 'santos' para Yahweh. El lenguaje es apocalíptico. El pensamiento es que no solo serán llamados 'santos' (apartados para Dios) sino que serán aceptados por Dios como santos (hechos para que sean considerados dignos de esa separación para Dios). Entonces, el patrón básico es simple. Habrá un juicio refinador, lo que resultará en un remanente santo que será purificado y limpiado del pecado y aceptado a Dios por medio de Su Espíritu.

La visión se relaciona con Isaías 2:2 . El pueblo de Dios, refinado y purificado mediante los juicios de Dios, será protegido por el tabernáculo celestial de Dios (ver Isaías 4:5 ). Dios tendrá un pueblo puro para sí mismo. Por lo tanto, el objetivo es describir el método de Dios de redimir para sí mismo a un pueblo verdadero por la eternidad. Lo que quedará cuando termine la obra de juicio y refinamiento de Dios será esa gente verdadera.

Isaías, quien como todos los profetas estaba limitado por su entendimiento de que el futuro debe estar en este mundo, aunque nuevo y recreado ( Isaías 66:22 ), está describiendo el resultado final en términos que sus oyentes pueden apreciar. Pero el Nuevo Testamento revela su significado más profundo. El Señor soberano separará para Sí un nuevo Israel ( Romanos 11 ; Gálatas 3:7 ; Gálatas 3:29 ; Gálatas 6:16 ; Efesios 2:19 con 12; Santiago 1:1 ; 1 Pedro 1:1 ; Apocalipsis 7:4 ; Apocalipsis 14:1 ) quienes tendrán su parte en la Jerusalén celestial ( Gálatas 4:26 ; Hebreos 12:22 ) una vez que los indignos han sido rechazados ( Romanos 11:17 ; Romanos 11:20 ).

Y los nombres de aquellos que son su verdadero pueblo estarán escritos en el cielo ( Lucas 10:20 ). Esto seguirá los juicios de Dios sobre la parte rechazada del antiguo Israel a través del juicio y la quema, que arrancará y lavará la inmundicia (estiércol, vómito, lo que repugna) y purgará la culpa de sangre ( Isaías 1:15 ; Isaías 1:21 ), resultando en el nuevo Israel formado por aquellos que todavía son parte de (los fieles en Israel), o injertados en (las naciones salvas), el olivo ( Romanos 11:16 ).

"El que quede en Sion y el que quede en Jerusalén, todos serán llamados santos". La idea es que se Éxodo 19:6 lo que Dios había apuntado en Éxodo 19:6 . Esto solo podría suceder literalmente en el reino eterno a menos que adulteremos el significado de 'santo'. No es así en ningún reino llamado milenial, incluso para aquellos que creen en tal reino que al final fracasa.

Ni el Israel terrenal jamás lo será. Fueron llamados a ser una 'nación santa' ( Éxodo 19:6 ), pero fracasaron. Así que Dios ahora levantará Su propia nación santa, que constará de individuos santos, cada uno separado para Dios y dotado de Su santidad. Serán verdaderamente santos. Esta es la etapa final, no intermedia.

"Incluso todos los que están escritos entre los que viven en Jerusalén". En aquellos días, las ciudades tenían sus listas de ciudadanos que contenían los nombres de todos los vivos en la ciudad. Cuando murieran, sus nombres serían borrados. Que Dios tiene tal lista propia sale con regularidad ( Salmo 69:28 ; Daniel 12:1 ; Malaquías 3:16 ; Lucas 10:20 ; Filipenses 4:3 ; Apocalipsis 3:5 ; Apocalipsis 13:8 ; Apocalipsis 17:8 ; Apocalipsis 20:15 ). Aquellos cuyos nombres Dios ha registrado son los que serán santificados. Ellos serán los que estarán en la nueva Jerusalén.

"Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion y haya limpiado la sangre de Jerusalén de en medio." Es necesario un lavado y una purga a fondo. Como es obra del Espíritu de juicio y quema, claramente incluye la destrucción de los impíos así como la purificación de los justos. No es lo mismo que Isaías 1:16 , aunque no debemos dudar de la obra de limpieza del Espíritu sobre todos los que responden a Dios.

La inmundicia de las hijas de Sion a la que se hace referencia aquí ha sido descrita en Isaías 3:16 (nótese especialmente la podredumbre en lugar de la dulzura en Isaías 3:24 ) demostrando que Dios no trata este comportamiento a la ligera. Pero es la arrogancia y el egoísmo total y la superficialidad lo que se está reprendiendo más que los detalles específicos a los que se hace referencia, aunque estos últimos simbolizan a los primeros.

Los hombres son vistos como culpables de sangre ( Isaías 1:15 ; Isaías 1:21 ). Sus pecados son el odio, la violencia y la determinación de conseguir lo que puedan a cualquier precio.

'Por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor.' Esto podría referirse a un 'viento' de juicio de Dios visto como soplando sobre Jerusalén, trayendo juicio y haciendo ondear las llamas. O podría referirse al Espíritu de Dios tan activo. En vista de la naturaleza purificadora de la actividad y su propósito, probablemente sea mejor ver una referencia al Espíritu de Dios, que describa la actividad personal de Dios en los eventos. Es la acción del Señor soberano. La diferencia entre "espíritu" y "espíritu" en tales contextos es marginal. Ambos representan la actividad directa de Dios.

Isaías 4:5

Y Jehová creará sobre toda la morada del monte Sion,

Y sobre sus asambleas,

Nube y humo de día,

Y el resplandor de un fuego llameante por la noche.

Por encima de toda la gloria un dosel.

Y habrá un pabellón para una sombra durante el día del calor,

Y como refugio y refugio de la tormenta y de la lluvia.

La palabra que se usa aquí para 'morada' se refiere regularmente a la morada celestial de Dios o al 'fundamento' de Su trono ( Salmo 33:14 ; Salmo 89:14 ; Salmo 97:2 ; Isaías 18:4 ; 1Re 8:39; 1 Reyes 8:43 ; 1 Reyes 8:49 ; 2 Crónicas 6:33 6:30; 2 Crónicas 6:33 ; 2 Crónicas 6:39 ) y solo raras veces al templo terrenal como morada de Dios ( 1 Reyes 8:13 ; 2 Crónicas 6:2 ; Daniel 8:11 ).

Por lo tanto, tiene un aire celestial. 'Sus asambleas' son los que se reúnen allí, Su pueblo purificado (comparar Isaías 4:2 ; Apocalipsis 14:1 ).

Él 'crea' sobre él. La palabra solo se usa para Dios creando, y el verbo nunca toma un objeto. Por tanto, parece significar la creación de la nada. Se usa para referirse a la actividad de Dios al producir algo nuevo que solo Él puede producir (compare Génesis 1:1 ; Génesis 1:21 ; Génesis 1:27 ).

La nube de día y el fuego de noche recuerdan la presencia de Dios revelada con su pueblo en el viaje por el desierto, donde actuó de esta manera como guía y protector ( Éxodo 13:21 y con frecuencia). Así, Yahweh estará personalmente presente con Su pueblo en Su morada celestial como lo estuvo con Su pueblo en la antigüedad cuando los redimió de Egipto e hizo Su pacto con ellos.

'Sobre toda la gloria un dosel.' Sobre Su gloria revelada habrá un "dosel", una chuppa. Este es el nombre que se usa para el dosel de bodas bajo el cual se sentaron los novios durante la fiesta de bodas. Esto vendría instantáneamente a la mente del oyente cuando escuchara la palabra. Yahweh es visto aquí como 'casado' con Su pueblo a través del pacto (compare Isaías 54:5 ; Isaías 62:5 ).

No tienen que buscar desesperadamente un esposo como las mujeres en Isaías 4:1 , porque Yahweh es su esposo y señor.

También habrá un pabellón para brindar protección contra el calor, la lluvia y la tormenta, es decir, contra las pruebas y los problemas y las vicisitudes de la vida. Así, Dios velará por su pueblo en el reino eterno.

La palabra para 'pabellón' cuando se relaciona con Yahvé se usa para un lugar de misterio y protección divinos, un lugar donde Él y los Suyos están escondidos en misterio y seguridad, lejos de donde los hombres pueden interferir ( Salmo 18:11 ; Salmo 31:20 ).

Se utiliza habitualmente en las casetas temporales en las que los hombres se refugian ( Isaías 1:8 ), especialmente en la Fiesta de las Cabañas (o Tabernáculos). Toda su idea es la de protección.

La imagen detrás de este capítulo es gloriosa. Describe a aquellos que son el brote de Yahweh, Su verdadero pueblo, hecho hermoso y glorioso; les da una garantía de plena provisión para todas sus necesidades; describe su ser aceptado por Dios como santificado; declara que todo pecado habrá sido lavado; y garantiza la presencia continua de Dios con ellos en la nube y el fuego; y declara que sobre toda la gloria estará una 'chuppa', un dosel de bodas, que significa la relación más cercana posible con Dios. Y esto acompañado de una protección total frente a todo aquello que pudiera perjudicarlos. Y todo posiblemente bajo la tierna regla de 'el Lanzamiento de Yahweh'.

Si bien al final es una imagen del estado final, el principio es continuo. No necesitamos dudar de que incluye el estado actual, porque aquellos que han estado bajo la Regla Real de Dios ya se han convertido en ciudadanos del Cielo ( Filipenses 3:20 ; Efesios 2:6 ) y están bajo Su protección especial.

Ya están en el Reino de Su Hijo Amado ( Colosenses 1:13 ). Él es la Vid y nosotros somos los pámpanos.

Capítulo 5 La condición pecaminosa de su pueblo y el juicio venidero.

Este capítulo nos lleva de regreso al capítulo Isaías 1:2 ; Isaías 1:21 ; Isaías 3:1 ; Isaías 3:16 a Isaías 4:1 y en el capítulo 6.

Es un análisis penetrante de los pecados de Israel y explica por qué Dios debe tratar con ellos con severidad. Nos prepara para la revelación de Isaías en el capítulo 6 de su propia pecaminosidad profunda, que comparte con su pueblo. Pero también es una advertencia para nosotros de que Dios no trata el pecado a la ligera.

Comienza con la descripción del supuesto pueblo de Dios como su viña infructuosa que ha evitado todos sus ministerios. Y les declara seis ayes, que luego le llevarán a traer naciones lejanas contra ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Cuán verdaderamente bendecido y lleno de gracia es ver la provisión que el Señor ha hecho para el recobro de los pecadores. Aquí el Espíritu Santo habla no solo de las bendiciones de la redención para la iglesia en general, sino para cada alma redimida individual en particular. El que queda, y todos los que están escritos. Sí, dice Jesús: Todo lo que el Padre me ha dado, vendrá a mí, Juan 6:37 .

Y fue con este expreso propósito Jesús dijo, que el Padre le dio poder sobre toda carne; para que diera vida eterna a todos los que el Padre le había dado, Juan 17:2 . Lector, ¿se pregunta si está entre los escritos en el libro de la vida del Cordero? Apocalipsis 13:8 .

Responda la pregunta con las fichas que se dan aquí. Se les da una vida nueva y espiritual en Jerusalén, la ciudad santa, la iglesia del Señor Jesús. Son llamados con llamamiento santo, no según sus obras, sino según su propio propósito, y la gracia dada en Cristo Jesús, antes que el mundo comenzara, 2 Timoteo 1:9 .

Y tantos como fueron. ordenado para vida eterna, creído, Hechos 13:48 . Mira, pues, por estos infalibles testimonios, si tu vocación y elección es segura, porque todos los que son guiados por el espíritu de Dios, son hijos de Dios; y por tanto, al ser salvos y llamados con un llamamiento santo, no conforme a a nuestras obras, sino a su gracia; y en el creer, teniendo vida en su nombre: ciertamente estas son evidencias indiscutibles, que Dios ha escogido a los creyentes en él antes de la fundación del mundo, y que sean santos y sin mancha delante de él en amor, 2 Pedro 1:10 ; Romanos 8:14 ; Efesios 1:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Y el que queda en Sion Los que escapan de la destrucción común que traen a sus compatriotas; ver Isaías 4:2 ; será llamado santo Será realmente tal. Los judíos que sobrevivieron al cautiverio babilónico y regresaron a su propia tierra fueron reformados en gran medida, especialmente en un punto, no recayeron más en la idolatría; y en otros aspectos también se revivió entre ellos un espíritu de religión. Pero la profecía se cumplió mucho más eminentemente en los primeros conversos del judaísmo al cristianismo, de cuya pureza y santidad los apóstoles a menudo dan testimonio, y de los que se glorían en sus escritos.

Incluso todo lo que está escrito entre los vivos , etc. Cuyos nombres están registrados en el libro de la vida, o el libro del conocimiento y recuerdo divinos, como personas que, por el arrepentimiento para con Dios y la fe en el Mesías, esperaban o ya habían sido reveladas, han pasado de la muerte a la vida. La frase se utiliza en alusión a los registros que se llevaban de las tribus y familias judías: véanse las notas sobre Éxodo 32:32 ; Salmo 69:28 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 4:3". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-4.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 4:2

I. Note, primero, la preparación para la promesa. En los primeros versículos de este capítulo se presentan dos cosas como antecedentes de los dones de bendición, es decir, la venida del Divino Salvador y Su disciplina para la santidad dentro de Su Iglesia.

II. La promesa misma. Hay: (1) La presencia de Dios con Su Iglesia. (2) La presencia de Dios en busca de consejo. Este fue el propósito principal para el cual se entregaron la columna de nube y la columna de fuego. Como guía en las perplejidades de la vida, se promete la presencia de Dios en las iglesias de hoy. (3) La presencia de Dios para la defensa. Muchas veces los mentirosos al acecho han atacado a la Iglesia, y los imperios se han comprometido a destruirla, y han recurrido a los recursos secretos del poder para su derrocamiento, y sin embargo, ella vive; mientras que los nombres de sus opresores son olvidados o recordados sólo con acusación y vergüenza; y debe ser así mientras Dios viva para proteger y bendecir a la Iglesia que Él ha elegido y redimido.

W. Morley Punshon, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 372.

Referencias: Isaías 5:1 . T. Arnold, Sermons, vol. iv., pág. 289; Revista del clérigo, vol. xi., pág. 272; H. Thompson, Concionalia: Esquemas para uso parroquial, segunda serie, p. 5; F. Delitzsch, Expositor, tercera serie, vol. iii., pág. 60.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-4.html.

Notas de Referencia de Scofield

rama

Un nombre de Cristo, usado de cuatro maneras:

(1) "El Renuevo de Jehová" ( Isaías 4:2), es decir, el carácter "Emanuel" de Cristo ( Isaías 7:14) para manifestarse plenamente al Israel restaurado y convertido después de Su regreso en gloria divina ( Mateo 25:31).

(2) la "Rama de David" ( Isaías 11:1); (Jeremias 23:5); (Jeremias 33:15) es decir, el Mesías, "de la simiente de David según la carne" ( Romanos 1:3 ) revelado en Su gloria terrenal como Rey de reyes y Señor de señores;

(3) El "Siervo, el Renuevo" de Jehová ( Zacarías 3:8) La humillación y obediencia hasta la muerte del Mesías según; ( Isaías 52:13); ( Isaías 53:1); ( Filipenses 2:5).

(4) el "hombre cuyo nombre es la Rama" ( Zacarías 6:12); ( Zacarías 6:13) ese es Su carácter como Hijo del hombre, el "postrer Adán", el "segundo Hombre" ( 1 Corintios 15:45) reinando, como Sacerdote-Rey, sobre la tierra en el dominio dado y perdido por el primer Adán. Mateo es el Evangelio del "Renuevo de David"; Marca del "Siervo de Jehová, el Renuevo"; Lucas de "el hombre cuyo nombre es el Renuevo"; Juan del "Renuevo de Jehová".

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 4:3". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-4.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

En aquel día la rama del Señor será hermosa y gloriosa

La primera referencia personal en Isaías al Mesías

Si se trata de una referencia a Cristo, los críticos están de acuerdo en que es la primera referencia personal al Mesías que Isaías ha dado hasta ahora.

( J. Parker, DD )

Un agradable contraste

¡Qué hermoso es que aparezca una rama en este desierto de lava! Bienaventurados los que pueden apartarse del desierto y mirar el jardín. ( J. Parker, DD )

Una rama

Entonces las fuentes de vida y energía no se secan. ( J. Parker, DD )

Una rama

Es decir, fecundidad, belleza, suficiencia, energía, verano. Esto es lo que el Hijo de Dios debe ser y hacer: llenar la tierra de frutos, ahuyentar el hambre espantosa y devoradora y alimentar al mundo con el fruto del cielo. ( J. Parker, DD )

El Renuevo del Señor

I. EL SIGNIFICADO GENERAL DEL PASAJE. El tiempo del que habla el profeta es claramente el tiempo de la dispensación cristiana, llamado “los últimos días” (cap. 2). Y no necesitamos detenernos para probar que “el Renuevo del Señor” es un nombre o título del Mesías. Tenemos, por tanto, una profecía de la gloria del reino de Cristo.

II. EL SIGNIFICADO INTERIOR DEL PASAJE.

(1) ¿Por qué se dice “En ese día”, especificando un tiempo en particular, “el Renuevo del Señor será glorioso”? Y

(2) ¿Cuál es la fuerza especial o el significado del título, “el Renuevo del Señor”?

1. La gloria de Cristo es sin duda la gloria que tuvo con el Padre desde el principio. Entonces, ¿cómo se puede decir de Él que en cualquier momento asignado es glorioso, y no en otro? La palabra gloria, cuando se habla de Dios o de Cristo, no puede tener exactamente el mismo sentido que cuando se habla de un hombre. Un hombre puede obtener gloria mediante algún acto por encima del promedio de la naturaleza humana. Pero partiendo de la perfección infinita, no se puede concebir nada más grande ni más noble.

La gloria, por lo tanto, con referencia a Dios no es la obtención de una excelencia superior, sino la manifestación de la excelencia que ya existía. La creación fue la primera manifestación de la gloria de Dios. Y si la gloria de Dios se manifestó en la creación, se revela aún más plenamente en los misterios de la redención que los ángeles deseaban mirar.

2. Pero, ¿por qué a este respecto se llama al Salvador el Renuevo del Señor? Si la idoneidad de la figura no aparece de inmediato, al menos nos recordará: "Yo soy la Vid, ustedes son las ramas". Así, la expresión pone a Cristo ante nosotros en su carácter de Mediador: él mismo, el renuevo del Señor, y su pueblo, los pámpanos de esa vid verdadera. Por lo tanto, estamos capacitados para conectar aún más el título con la gloria de la que se habla. La gloria y la belleza de la vid está en su fruto ( Juan 15:8 ). ( AK Cherrill, MA )

La presencia perpetua de Dios con su pueblo

I. LA PREPARACIÓN PARA LA PROMESA. En los primeros versículos del capítulo, encontrará que se presentan dos cosas como antecedentes de los dones de bendición, es decir, la venida del Divino Salvador y Su disciplina para la santidad dentro de Su Iglesia.

1. La transición del juicio lúgubre a la grandeza de la liberación es abrupta y sorprendente, como si de un desierto salvaje uno emergiera repentinamente a verdes pastos y entre alegres flores. Y seguramente esta es una verdadera representación del cambio que sobreviene los destinos humanos cuando Cristo el Señor descienda. Somos naturalmente herederos del juicio. No hay familia, no hay corazón, sobre el cual la maldición no haya descendido en desastrosas consecuencias; hay una mancha en el nacimiento, hay una debilidad en la naturaleza de todos nosotros. Pero llega un sonido de ayuda y de liberación, porque se ha proporcionado un Salvador, un Salvador que, en la misteriosa unión de las naturalezas, combina la perfección de la simpatía y la omnipotencia del poder.

2. Corregiría de inmediato nuestra estimación y restringiría nuestro orgullo si pudiéramos recordar siempre que para Dios lo más grande es la santidad. Y luego, además, se nos dice que para obrar esta santidad en Su pueblo, Dios los somete a la disciplina y, si es necesario, al espíritu de juicio y al espíritu de ardor. Marque el exquisito fitness y la exquisita bondad de la disciplina. Hay algunas manchas que el agua puede eliminar. Si el agua va a servir, no hay necesidad de fuego. Hay algunas manchas tan profundas, inmundas y carmesí que el fuego debe purgarlas.

II. LA PROMESA MISMA (versículo 5). Al leer estas palabras, nos trasladamos a una escena anterior de liberación. Volvemos a las edades más antiguas; y allí, en el feroz desierto, donde ningún bosquecillo de palmeras ondea con sombra, una vasta hueste marchando constantemente, ahora en su camioneta en busca de guía, ahora en su retaguardia en busca de protección, se levanta de día una columna de nube y de noche un columna de fuego; y, mientras miramos, escuchamos los fragmentos de su canción: “Cantad al Señor, porque ha triunfado gloriosamente; el caballo y su jinete arrojó al mar. " Esta fue la visión prominente en la mente del profeta cuando simbolizó con ella la presencia y protección de Dios para Su Iglesia elegida.

1. El pensamiento central es la presencia de Dios. Luego, están los pensamientos o aspectos de la mano derecha y de la mano izquierda en los que esa presencia se manifiesta.

2. La presencia de Dios en busca de consejo.

3. La presencia de Dios para la defensa. ( WM Punshom. )

La promesa de Dios al remanente

I. LAS PERSONAS DESTINADAS. El remanente, el escape, la "evasión de Israel", como la palabra significa ( Isaías 4:2 ) los que quedan, los que quedan ( Isaías 4:3 ), los que escapan de la gran desolación que vendría sobre el cuerpo de el pueblo, el horno por el que iban a pasar.

Solo al final de ese versículo, se les agrega una descripción adicional de ellos, del propósito de Dios con respecto a su gracia y gloria: están escritos entre los vivos, o más bien, escritos para vida; “Todo aquel que está escrito” , es decir, diseñado para vivir en Jerusalén.

II. LA CONDICIÓN EN QUE SE ENCUENTRA. Esto se establece en expresiones figurativas sobre la pequeñez de este remanente, o la escasez de los que debían escapar, y la grandeza de las extremidades con las que debían ejercitarse.

III. LAS PROMESAS AQUÍ HECHAS A ESTE PUEBLO son de dos tipos: Originales o fundamentales; y luego consecuente al respecto.

1. Está el gran manantial, o fuente de la promesa, del cual todos los demás, como arroyos menores, fluyen; y esa es la promesa de Cristo mismo a ellos, y entre ellos; Él es ese Renuevo de Jehová, y ese fruto de la tierra, que allí es prometido ( Isaías 4:2 ). Él es el fundamento, la fuente de todo lo bueno que nos es o será comunicado; todas las demás promesas no son más que riachuelos de ese océano inescrutable de gracia y amor que está en la promesa de Cristo.

2. Las promesas que surgen de ahí:

(1) De belleza y gloria ( Isaías 4:2 ).

(2) De santidad y pureza ( Isaías 4:3 ).

(3) De preservación y seguridad ( Isaías 4:5 ). ( J. Owen, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 4:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-4.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El que queda en Sion

El santo remanente

“Santo” significa lo que está separado del mundo y es superior a él; la congregación de los santos, o los santos, que ahora habitan en Jerusalén, son los que quedan después de una fundición; su santidad es la consecuencia de un lavamiento.

( F. Delitzsch. )

Dios nunca ha dejado al mundo sin un núcleo de cielo.

Ahogó al mundo, pero dejó una semilla para construir un altar; Ha quemado las Gomorra del mundo, pero ha permitido que los fieles se escapen y se conviertan en el comienzo de una nueva progenie. Siempre hay un remanente, el que queda, el corazón verdadero, los fieles entre los infieles encontrados. ( J. Parker, DD )

La santidad se vuelve cristiana

Se nos dice que la pequeña criatura llamada armiño es tan sensible a su propia limpieza que se paraliza y se vuelve impotente ante el menor toque de contaminación sobre su pelaje blanco como la nieve. Una sensibilidad similar debe pertenecer al cristiano, que debe abstenerse de la apariencia misma del mal. ( Crónica de la Escuela Dominical. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 4:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-4.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y sucederá: La doctrina de este período es doble; primero, que Dios por el espíritu de juicio purificará y limpiará su iglesia; y, en segundo lugar, que aquellos que permanezcan escritos entre los vivos, es decir, el pueblo del Mesías, lleguen a ser verdaderamente santos. Ver Filipenses 4:3 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 4:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO DOS

LAS TRES JERUSALEMAS

740-735 a. C.

Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1

DESPUÉS de la introducción general, en el capítulo 1, de las profecías de Isaías, aparece otra porción del libro, de mayor extensión, pero casi tan distinta como la primera. Cubre cuatro capítulos, del segundo al sexto, todos ellos que datan del mismo período más temprano del ministerio de Isaías, antes del 735 aC Tratan exactamente los mismos temas, pero difieren mucho. Una sección (Capítulos 2-4.

) consta de una serie de declaraciones breves, evidentemente no todas pronunciadas al mismo tiempo, porque están en conflicto entre sí, una serie de profecías consecutivas, que probablemente representan las etapas de convicción por las que pasó Isaías en su aprendizaje profético; una segunda sección (capítulo 5) es una repetición cuidadosa y artística, en parábola y oración, de las verdades que ha alcanzado así; mientras que una tercera sección (capítulo 6) es narrativa, probablemente escrita posteriormente a las dos primeras, pero describiendo una inspiración y una llamada oficial, que debe haber precedido a ambas.

Cuanto más se examinan los capítulos 2-6 y se descubre que expresan las mismas verdades en diferentes formas, más se confirma una visión de ellas como ésta, que, se cree, justificará la siguiente exposición. Los capítulos 5 y 6 son apéndices gemelos del largo resumen en 2-4: el capítulo 5 una reivindicación pública y la aplicación de los resultados de ese resumen, el capítulo 6 una reivindicación privada al corazón del profeta de las mismas verdades, por un regreso a el momento secreto de su inspiración original. Podemos asignar 735 a. C., justo antes o inmediatamente después de la adhesión de Acaz, como la fecha de la última de estas profecías. El siguiente es su escenario histórico.

Durante más de medio siglo, el reino de Judá, bajo dos monarcas poderosos y justos, había disfrutado de la mayor prosperidad. Uzías fortaleció las fronteras, extendió la supremacía e incrementó enormemente los recursos de su pequeño Estado, que, es bueno recordarlo, no tenía en su propio tamaño más de tres condados escoceses promedio. Él recuperó para Judá el puerto de Ela en el Mar Rojo, construyó una armada y restauró el comercio con el Lejano Oriente, que comenzó Salomón.

Venció, en la batalla o por el mero terror de su nombre, a las naciones vecinas: los filisteos que habitaban en las ciudades y las tribus errantes de los árabes del desierto. Los amonitas le llevaron regalos. Con las riquezas que Oriente, mediante tributos o mediante el comercio, vertía en su pequeño principado, Uzías fortificó sus fronteras y su capital, emprendió grandes obras de agricultura e irrigación, organizó un poderoso ejército permanente y lo suministró con una artillería de asedio capaz de lanzar honda. flechas y piedras.

"Su nombre se difundió muy lejos, porque fue maravillosamente ayudado hasta que se hizo fuerte". Su hijo Jotam (740-735 a. C.) continuó la política de su padre con casi todo el éxito de su padre. Construyó ciudades y castillos, sofocó una rebelión entre sus afluentes e hizo que sus riquezas fluyeran aún más rápido hacia Jerusalén. Pero mientras Jotam legó a su país una defensa segura y una gran riqueza, y a su pueblo un espíritu fuerte y prestigio entre las naciones, dejó otro legado, que les quitó su valor: el hijo que lo sucedió.

En 735 murió Jotam y Acaz se convirtió en rey. Era muy joven y subió al trono desde el hareem. Llevó a la dirección del gobierno la voluntad petulante de un niño mimado, la mente de una mujer intrigante y supersticiosa. Fue cuando la política nacional sintió la parálisis consecuente que Isaías publicó al menos la parte posterior de las profecías ahora marcadas como los capítulos 2-4 de su libro. "Pueblo mío", grita, "pueblo mío. Los niños son sus opresores, y las mujeres los dominan. Pueblo mío, los que te conducen te hacen errar, y destruyen el camino de tus sendas".

Isaías había nacido en la floreciente nación mientras Uzías era rey. Los grandes acontecimientos del reinado de ese monarca fueron su educación, las esperanzas aún más grandes que provocaron la pasión de su fantasía virginal. Debe haber absorbido como el mismo temperamento de su juventud esta conciencia nacional que se hinchó con tanto orgullo en Judá bajo Uzías. Pero la ascensión de un rey como Acaz, aunque seguramente desataría las pasiones y las locuras fomentadas por un período de rápido aumento en el lujo, no podía dejar de brindar a los enemigos de Judá la oportunidad largamente postergada de atacarla.

Fue una hora tanto de la manifestación del pecado como del juicio del pecado, una hora en la que, mientras la majestad de Judá, sostenida a través de dos grandes reinados, estaba a punto de desaparecer en las locuras de un tercero, la majestad del Dios de Judá. debería ser más notorio que nunca. Isaías había sido consciente de esto en privado, como veremos, durante cinco años. "En el año en que murió el rey Uzías" (740), el joven judío "vio al Señor sentado en un trono alto y sublime.

"Sorprendido en la conciencia profética por el terrible contraste entre una majestad terrenal que durante tanto tiempo había fascinado a los hombres, pero que ahora se hundía en la tumba de un leproso, y la celestial, que se elevaba soberana y eternamente por encima de ella, Isaías había pasado a recibir la convicción de su pueblo. Con el ascenso de Acaz, cinco años más tarde, su propia experiencia política se desarrolló tanto que le permitió expresar en sus efectos históricos exactos los terribles principios de los que había recibido un presentimiento cuando Uzías murió. en los capítulos 2-4 hay un relato de la lucha de su mente hacia esta expresión, es el resumen, como ya dijimos, del aprendizaje de Isaías.

"La palabra que vio Isaías, hijo de Amoz, acerca de Judá y Jerusalén". No sabemos nada de la familia de Isaías ni de los detalles de su crianza. Era miembro de alguna familia de Jerusalén y estaba en íntimas relaciones con la Corte. Se ha creído que era de sangre real, pero poco importa si esto es cierto o no. Un espíritu tan sabio y magistral como el suyo no necesitaba un rango social para adaptarse a esa intimidad con los príncipes que sin duda ha sugerido la leyenda de su ascendencia real.

Lo que importa es la ciudadanía de Isaías en Jerusalén, porque esto colorea toda su profecía. Más que Atenas a Demóstenes, Roma a Juvenal, Florencia a Dante, es Jerusalén a Isaías. Ella es su mirada inmediata y última, el centro y retorno de todos sus pensamientos, la bisagra de la historia de su tiempo, lo único que vale la pena preservar en medio de sus desastres, la cumbre de esas brillantes esperanzas con las que colma el futuro.

Nos ha trazado los rasgos principales de su cargo y algunas de las líneas de su construcción, muchas de las grandes figuras de sus calles, las modas de sus mujeres, la llegada de las embajadas, el efecto de los rumores. Ha pintado su aspecto en triunfo, asedio, hambre y terremoto; la guerra llenando sus valles con carros, y nuevamente la naturaleza arrastrando mareas de fecundidad hasta sus puertas; sus estados de ánimo de adoración, pánico y libertinaje, hasta que los vemos a todos tan claramente como la sombra que sigue al sol, y la brisa, la brisa, a través de los campos de maíz de nuestros propios veranos.

Si toma una observación más amplia de la humanidad, Jerusalén es su torre de vigilancia. Es por su defensa que él lucha durante cincuenta años de habilidad política, y se puede decir que toda su profecía sufre dolores de parto por su nuevo nacimiento. Él nunca se alejó de sus muros, pero ni siquiera los salmos de los cautivos junto a los ríos de Babilonia, con el deseo del destierro sobre ellos, exhiben más belleza y patetismo que los lamentos que Isaías derramó sobre los sufrimientos de Jerusalén o las visiones en las que él describió su futura solemnidad y paz.

No es de extrañar, por tanto, que encontremos las primeras profecías de Isaías dirigidas a su ciudad madre: "La palabra que vio Isaías, hijo de Amoz, acerca de Judá y Jerusalén". Hay poco acerca de Judá en estos capítulos: el país no forma más que una franja de la capital.

Sin embargo, antes de examinar el tema de la profecía, es necesaria una breve digresión sobre la forma en que se nos presenta. No es una composición o argumento razonado lo que tenemos aquí; es una visión, es la palabra que vio Isaías. La expresión es vaga, a menudo abusada y necesita ser definida. La visión no se emplea aquí para expresar ninguna exhibición mágica ante los ojos del profeta de las mismas palabras que iba a hablar a la gente, o cualquier comunicación a sus pensamientos por medio del sueño o el éxtasis.

Son cualidades superiores de "visión" que se despliegan en estos capítulos. En primer lugar, está el poder de formar un ideal, de ver y describir una cosa en el cumplimiento de toda la promesa que hay en ella. Pero estas profecías son mucho más notables para otros dos poderes de visión interior, a los que damos los nombres de percepción e intuición: percepción del carácter humano, intuición de los principios divinos, "conocimiento claro de lo que es el hombre y cómo actuará Dios". una aguda discriminación del estado actual de las cosas en Judá y una convicción irracional de la verdad moral y la voluntad divina.

El significado original de la palabra hebrea saw, que se usa en el título de esta serie, es dividir o dividir; luego, para ver dentro, para ver a través, para adentrarse debajo de la superficie de las cosas y descubrir su verdadera naturaleza. Y lo que caracteriza a la mayor parte de estas visiones es la penetración, la agudeza de un hombre que no se deja engañar por un espectáculo exterior que se deleita en soportar nuestro desprecio, pero que tiene conciencia del valor interior de las cosas y de su futuro. Consecuencias. Poner énfasis en el significado moral de la visión del profeta no es resentir, sino enfatizar su inspiración de Dios.

Isaías mismo estaba seguro de esa inspiración. Fue el Espíritu de Dios el que le permitió ver con tanta claridad; porque veía las cosas con atención, netas sólo como los hombres cuentan con agudeza moral, sino como Dios mismo las ve, en su valor a sus ojos y en su atractivo para su amor y piedad. En esta profecía aparece una expresión sorprendente "los ojos de la gloria de Dios". Era la visión del Todopoderoso Investigador y Juez, ardiendo a través de la simulación del hombre, con la que el profeta se sintió dotado.

Este fue entonces el segundo elemento de su visión: penetrar en los corazones de los hombres como Dios mismo los penetró, y constantemente, sin entrecerrar los ojos ni empañarlos, para ver el bien del mal en su eterna diferencia. Y el tercer elemento es la intuición de la voluntad de Dios, la percepción de qué línea de acción tomará. Este último, por supuesto, forma la prerrogativa distintiva de la profecía hebrea, ese poder de visión que es su clímax; siendo clara la situación moral, para ver cómo actuará Dios al respecto.

Bajo estos tres poderes de visión, Jerusalén, la ciudad del profeta, se nos presenta: Jerusalén en tres luces, en realidad tres Jerusalén. Primero, se muestra Isaías 2:2 una visión de la ciudad ideal, Jerusalén idealizada y glorificada. Luego viene Isaías 2:6 - Isaías 4:1 una imagen muy realista, una imagen de la Jerusalén actual.

Y por último, al final de la profecía Isaías 4:2 , tenemos una visión de Jerusalén como será después de que Dios la haya tomado de la mano, muy diferente del ideal con el que comenzó el profeta. Aquí hay tres motivos sucesivos o fases de la profecía, que, como hemos dicho, con toda probabilidad resumen el ministerio temprano de Isaías, y nos lo presentan primero, como el idealista o visionario; segundo, como realista o crítico; y tercero, como el profeta apropiado o revelador de la voluntad real de Dios.

I. EL IDEALISTA

Isaías 2:1

Todos los hombres que han demostrado a nuestra raza lo grandes que son posibles se han inspirado en soñar con lo imposible. Los reformadores, que al morir estaban contentos de haber vivido para el avance de algunos de sus semejantes, empezaron por creerse capaces de levantar al mundo entero de una vez. Isaías no fue una excepción a esta moda humana. Su primera visión fue la de una utopía, y su primera creencia de que sus compatriotas la realizarían de inmediato.

Él nos presenta una imagen grandiosa de una vasta mancomunidad con centro en Jerusalén. Algunos piensan que lo tomó prestado de un profeta mayor; Micah también lo tiene; puede haber sido el ideal de la época. Pero, en cualquier caso, si no vamos a tomar Isaías 2:5 con desprecio, Isaías lo aceptó como suyo. “Y sucederá en los últimos días, que el monte de la casa del Señor será establecido en la cumbre de los montes, y exaltado sobre los collados, y todas las naciones fluirán a él.

"La propia Jerusalén del profeta será la luz del mundo, la escuela y el templo de la tierra, la sede del juicio del Señor, cuando Él reine sobre las naciones, y toda la humanidad morará en paz debajo de Él. Es un destino glorioso, y como su luz brilla desde el horizonte lejano, los últimos días, en los que el profeta lo ve, ¡qué maravilla que esté poseído y grite en voz alta: "Oh casa de Jacob, venid y caminemos! ¡a la luz del Señor! ». Al corazón esperanzado del joven profeta le parece como si ese ideal se hiciera realidad de inmediato, como si por su propia palabra pudiera llevar a su pueblo a su cumplimiento.

Pero eso es imposible, y eso lo percibe Isaías en cuanto se vuelve del lejano horizonte a la ciudad que tiene a sus pies, en cuanto deja solo el mañana y afronta el hoy. Los siguientes versículos del capítulo, desde Isaías 2:6 adelante, contrastan fuertemente con los que han descrito el ideal de Israel. Allí, Sión está llena de la ley y Jerusalén de la palabra del Señor, la única religión que fluye desde este centro del mundo.

Aquí, en la Jerusalén actual, han traído todo tipo de adoración extranjera y profetas paganos; "Se han llenado de Oriente, y son adivinos como los filisteos, y se dan la mano a los hijos de extraños". Allí todas las naciones vienen a adorar en Jerusalén; aquí su pensamiento y su fe se esparcen sobre las idolatrías de todas las naciones. La Jerusalén ideal está llena de bendiciones espirituales; lo real, del botín del comercio.

Allí, las espadas se convierten en rejas de arado y el. lanzas en podaderas; aquí hay vastos y novedosos armamentos, caballos y carros. Allí solo se adora al Señor; aquí la ciudad está llena de ídolos. La verdadera Jerusalén no podría ser más diferente del ideal, ni sus habitantes como son de lo que el profeta les había llamado confiadamente.

II. El realista

Isaías 2:6 - Isaías 4:1

Por lo tanto, la actitud y el tono de Isaías cambian repentinamente. El visionario se vuelve realista, el entusiasta un cínico, el vidente de la gloriosa ciudad de Dios, el profeta del juicio de Dios. El retroceso es absoluto en estilo, temperamento y pensamiento, hasta las mismas figuras retóricas que usa. Antes, Isaías había visto, por así decirlo, un proceso de elevación en acción, "Jerusalén en la cima de las montañas y exaltada sobre las colinas.

"Ahora no ve más que depresión". Porque el día de Jehová de los ejércitos vendrá sobre todo soberbio y soberbio, sobre todo enaltecido y abatido, y sólo Jehová será exaltado en Ese día. "Nada en la gran civilización, que él había glorificado anteriormente, es digno de preservar. Las altas torres, muros cercados, barcos de Tarsis, tesoros y armaduras todos deben perecer; incluso las colinas levantadas por su imaginación serán hundidas, y "el Señor solo sea exaltado en ese día.

"Este retroceso llega a su extremo en el último versículo del capítulo. El profeta, que había creído tanto en el hombre como para pensar que era posible una comunidad inmediata de naciones, cree ahora tan poco en el hombre que no lo considera digno de ser preservado": Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz; porque ¿en qué se le tendrá en cuenta? "

A esta denuncia general se adjuntan algunas descripciones satíricas, en el tercer capítulo, de la anarquía a la que la sociedad de Jerusalén se está reduciendo rápidamente bajo su rey infantil y afeminado. El desprecio de estos pasajes es mordaz; "los ojos de la gloria de Dios" arden a través de cada rango, moda y adorno de la ciudad. El rey y la corte no se libran; los ancianos y los príncipes son rigurosamente denunciados.

Pero, con mucho, el esfuerzo más sorprendente de la osadía del profeta es su predicción del derrocamiento de la propia Jerusalén ( Isaías 3:8 ). Lo que le costó a Isaías pronunciarlo y a la gente oírlo, sólo lo podemos medir en parte. A su apasionado patriotismo debió de parecerle una traición, al ciego optimismo de la religión popular sin duda le pareció la herejía más atroz: afirmar que la ciudad santa, inviolada y casi sin amenazas desde el día en que David le trajo el arca del Señor , y destinada por la voz de sus profetas, incluido el mismo Isaías, a establecerse en las cimas de las montañas, ahora se arruinaría.

Pero la conciencia de Isaías vence su sentido de coherencia, y el que acaba de proclamar la gloria eterna de Jerusalén es provocado por el conocimiento de los pecados de sus ciudadanos para recordar sus palabras e insinuar su destrucción. Pudo haber sido que Isaías se animó en parte a una amenaza tan nueva, por su conocimiento de los preparativos que Siria e Israel ya estaban haciendo para la invasión de Judá.

La perspectiva de Jerusalén, como centro de un vasto imperio sometido a Jehová, por muy natural que fuera bajo un gobernante exitoso como Uzías, se volvió, por supuesto, irreal cuando cada uno de los tributarios de Uzías y Jotam se rebelaron contra su sucesor, Acaz. . Pero Isaías no nos dice nada de estos movimientos externos. Está completamente absorto en el pecado de Judá. Es su creciente conocimiento de la corrupción de sus compatriotas lo que le ha dado la espalda a la ciudad ideal de su ministerio inicial y lo ha convertido en un profeta de la ruina de Jerusalén.

"Su lengua y sus obras son contra el Señor, para provocar los ojos de su gloria". Juez, profeta y anciano, todos los rangos superiores y guías útiles del pueblo, deben perecer. Es un signo de la degradación a la que se verá reducida la sociedad, cuando Isaías, con agudo sarcasmo, imagina a la gente desesperada eligiendo a cierto hombre para que sea su gobernante porque solo él tiene un abrigo a la espalda. Isaías 3:6

Con mayor desprecio, Isaías se vuelve finalmente hacia las mujeres de Jerusalén, Isaías 3:16 ; Isaías 4:1 y aquí quizás el cambio que ha pasado sobre él desde su profecía inicial es más sorprendente. A uno le gusta pensar en cómo los ciudadanos de Jerusalén tomaron esta alteración en el temperamento de su profeta.

Sabemos cuán popular debe haber sido una profecía tan optimista como la del monte de la casa del Señor, y podemos imaginar cómo los hombres y las mujeres amaban el rostro joven, resplandeciente con una luz lejana, y el sueño de un ideal que no tenía pelea con el presente. "Pero qué cambio es este que se ha apoderado de él, que no habla del mañana, sino del hoy, que ha llevado su mirada desde esos horizontes lejanos a nuestras calles, que mira a todos a la cara, Isaías 3:9y hace que las mujeres sientan que ni alfileres ni adornos, ni anillos ni brazaletes escapan a su atención. ¡Nuestro amado profeta se ha convertido en un escarnecedor insolente! "¡Ah, hombres y mujeres de Jerusalén, tengan cuidado con esos ojos!" La gloria de Dios "arde en ellos; los ven de cabo a rabo, y nos dicen que todas sus armaduras y la "apariencia de tu rostro", y tus modas extranjeras son como nada, porque abajo hay corazones corruptos.

Este es tu juicio, que "en lugar de especias dulces habrá podredumbre, y en lugar de un cinto una soga, y en lugar de un cabello bien arreglado, calvicie, y en lugar de un estomago un ceñidor de cilicio, y marcas en lugar de belleza. Los hombres caerán a espada, y tus valientes en la guerra. Y sus puertas se lamentarán y se lamentarán, y ella será desolada y se sentará en tierra ".

Este fue el clímax del juicio del profeta. Si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? De ahí en adelante no sirve para nada más que para ser arrojado y pisoteado. Si las mujeres son corruptas, el estado está moribundo.

III. EL PROFETA DEL SEÑOR

Isaías 4:2

Entonces, ¿no hay esperanza para Jerusalén? Sí, pero no donde el profeta lo buscó al principio, en sí misma, y ​​no en la forma en que lo ofreció, por la mera presentación de un ideal. Hay esperanza, hay más; hay cierta salvación en el Señor, pero solo viene después del juicio. Comparemos esa imagen inicial de la nueva Jerusalén con esta imagen final, y encontraremos que su diferencia radica en dos cosas.

Allí la ciudad es más prominente que el Señor, aquí el Señor es más prominente que la ciudad; no hay palabra de juicio, aquí el juicio se enfatiza severamente como el camino indispensable hacia el futuro bendito. Un sentido más vívido de la Persona de Jehová mismo, una profunda convicción de la necesidad del castigo: esto es lo que Isaías ha ganado durante su ministerio inicial, sin perder la esperanza ni el corazón por el futuro.

La bienaventuranza vendrá sólo cuando el Señor "haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion, y haya limpiado la sangre de Jerusalén de en medio de ella con espíritu de juicio y espíritu de quema". Es un corolario de todo esto que los participantes de ese futuro serán muchos menos que en la primera visión del profeta. El proceso del juicio debe eliminar a los hombres, y en lugar de que todas las naciones vengan a Jerusalén para compartir su paz y gloria, el profeta ahora solo puede hablar de Israel, y solo de un remanente de Israel.

"Los que escaparon de Israel, los que quedaron en Sion, y el que quedó en Jerusalén". Este es un gran cambio en el ideal de Isaías, desde la supremacía de Israel sobre todas las naciones hasta la mera supervivencia de un resto de su pueblo.

¿No hay en esta triple visión un paralelo y un ejemplo para nuestra propia civilización y nuestros pensamientos sobre ella? Todo el trabajo y la sabiduría comienzan en los sueños. Debemos ver nuestras utopías antes de comenzar a construir nuestras ciudades de piedra y cal.

"Se necesita un alma

Mover un cuerpo; se necesita un hombre de alma alta

Mover las masas incluso a un orzuelo más limpio;

Se necesita lo ideal para soplar un centímetro por dentro

El polvo de lo real ".

Pero la luz de nuestros ideales cae sobre nosotros sólo para mostrar cuán pobres por naturaleza son los mortales que están llamados a realizarlos. El ideal se eleva todavía como en Isaías sólo para exhibir la pobreza de lo real. Cuando levantamos nuestros ojos de las colinas de la visión y los apoyamos en nuestros semejantes, la esperanza y el entusiasmo desaparecen de nosotros. La decepción de Isaías es la de todo aquel que baja la mirada de las nubes a las calles.

Sea nuestro ideal siempre tan deseable, aunque estemos tan persuadidos de su facilidad, en el momento en que intentemos aplicarlo seremos desengañados. La sociedad no se puede regenerar de una vez. Hay una expresión que Isaías enfatiza en su momento de cinismo: "La apariencia de su rostro testifica contra ellos". Nos dice que cuando llamó a sus compatriotas para que se volvieran hacia la luz que levantó sobre ellos, no vio nada más que la exhibición de su pecado aclarada.

Cuando llevamos la luz a una caverna cuyos habitantes han perdido la vista por la oscuridad, la luz no les hace ver; tenemos que volver a darles ojos. Aun así, ninguna visión o teoría de un estado perfecto -el error que cometen todos los jóvenes reformadores- puede regenerar la sociedad. Solo revelará la corrupción social y enfermará el corazón del reformador mismo. Porque la posesión de un gran ideal no significa, como muchos imaginan con cariño, trabajo cumplido; significa trabajo revelado, trabajo revelado tan vasto, a menudo tan imposible, que la fe y la esperanza mueren, y el entusiasta del ayer se convierte en el cínico del mañana.

"Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz, porque ¿en qué ha de ser contado?" En esta desesperación, por la que debe pasar todo trabajador de Dios y del hombre, muchos corazones cálidos se han enfriado, muchos intelectos se han paralizado. Solo hay una forma de escapar, y esa es la de Isaías. Es creer en Dios mismo; es creer que Él está obrando, que Sus propósitos para el hombre son propósitos salvadores, y que con Él hay una fuente inagotable de misericordia y virtud.

Así, del más negro pesimismo surgirá nueva esperanza y fe, como de debajo de los versos más oscuros de Isaías ese pasaje glorioso repentinamente brota como una primavera incontrolable de los mismos pies del invierno. "Porque aquel día la fuente del Señor será hermosa y gloriosa, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los que escapan de Israel". Esto es todo lo que se puede decir. Debe haber un futuro para el hombre, porque Dios lo ama y Dios reina. Ese futuro solo se puede alcanzar mediante el juicio, porque Dios es justo.

Para decirlo de otra manera: todos los que vivimos para trabajar para nuestros semejantes o que esperamos elevarlos más alto con nuestra palabra comenzamos con nuestras propias visiones de un gran futuro. Estas visiones, aunque nuestra juventud les da una generosidad y un entusiasmo originales, son, como las de Isaías, en gran parte tomadas prestadas. Los instintos progresivos de la época en que nacemos y los suaves cielos de la prosperidad se combinan con nuestro propio ardor para hacer de nuestro ideal uno de esplendor.

Persuadidos de su facilidad, recurrimos a la vida real para aplicarlo. Pasan algunos años. No solo encontramos a la humanidad demasiado obstinada para ser forzada en nuestros moldes, sino que gradualmente nos damos cuenta de Otro Molder trabajando en nuestro tema, y ​​nos quedamos a un lado con asombro para observar Sus operaciones. Los deseos humanos y los ideales nacionales no siempre se cumplen; Las teorías filosóficas quedan desacreditadas por la evolución de los hechos. Uzías no reina para siempre; el cetro cae sobre Acaz: el progreso se detiene y el verano de la prosperidad llega a su fin.

Bajo cielos más opacos, el juicio sin oro aparece a la vista, cruel e inexorable, aplastando incluso los picos sobre los que construimos nuestro futuro, pero purificando a los hombres y dando también las ganas de un futuro mejor. Y así la vida, que se burló del control de nuestros débiles dedos, se inclina gimiendo ante el peso de una Mano Todopoderosa. Dios también, percibimos cuando enfrentamos los hechos con honestidad, tiene su ideal para los hombres; y aunque trabaja tan lentamente hacia Su fin que nuestros ojos inquietos están demasiado impacientes para seguir Su orden, Él aún revela todo lo que será al corazón humilde y al alma vacía de sus propias visiones.

Asombrados y castigados, miramos hacia atrás desde Su Presencia hacia nuestros viejos ideales. Aún podemos reconocer su grandeza y generosa esperanza para los hombres. Pero ahora vemos cuán completamente desconectados están de los actuales castillos en el aire, sin escaleras desde la tierra. E incluso si fueran accesibles, aún a nuestros ojos, purgados al contemplar los propios caminos de Dios, ya no parecerían deseables. Mire hacia atrás en el ideal temprano de Isaías a la luz de su segunda visión del futuro.

A pesar de su grandeza, esa imagen de Jerusalén no es del todo atractiva. ¿No tiene mucha arrogancia nacional? ¿No es sólo el reflejo imperfectamente idealizado de una época de prosperidad material como la de Uzías? El orgullo está en ello, un falso optimismo, el mayor bien que se puede alcanzar sin conflicto moral. Pero aquí está el lenguaje de la piedad, el rescate con dificultad, el descanso sólo después de una dolorosa lucha y el despojo, la salvación por el brazo desnudo de Dios.

Así que nuestra imaginación para nuestro propio futuro o para el de la raza siempre contrasta con lo que Él mismo tiene reservado para nosotros, prometido libremente por Su gran gracia a nuestros corazones indignos, pero concedido al final solo a aquellos que pasan hacia él. a través de la disciplina, la tribulación y el fuego.

Este, entonces, fue el aprendizaje de Isaías, y su resultado neto fue dejarlo con el remanente para su ideal: el remanente y Jerusalén asegurados como su punto de reunión.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La división existente entre Isaías 3:1. y 4. es apenas satisfactorio. Isaías 3:1 de Isaías 4:1. pertenece a la parte minatoria de la sección que comienza con Isaías 2:1 y termina con Isaías 4:6, por lo que está conectado en el asunto con Isaías 3:1; que es totalmente minatorio; mientras que el resto de Isaías 4:1. ( Isaías 4:2) es consolador, y consiste en una serie de promesas. Isaías 4:1 también está conectado realmente con Isaías 3:1. por el conjuntivo vau, mientras que la ausencia de dicho enlace en la apertura de Isaías 3:2 indica el comienzo de un nuevo párrafo en ese punto.

Isaías 4:1

Siete mujeres se apoderarán de un hombre. Este versículo ha sido bien llamado una "imagen complementaria de Isaías 3:6, Isaías 3:7". Como allí, en el mal momento del juicio de Dios, los hombres desesperados son representados como "agarrando" a un hombre respetable para que sea su juez, así que ahora las mujeres desesperadas "se apoderan" de ese hombre y le piden que lo permita. todo para ser considerado como sus esposas. Ha habido tal destrucción (los hombres se han vuelto tan escasos) que las mujeres no pueden escapar de la vergüenza y el reproche de no estar casadas y sin hijos. Nuestro propio pan vamos a comer. No le piden que los apoye; son capaces y están dispuestos a mantenerse a sí mismos. Para llevar; más bien, quítatelo: el estado de ánimo imperativo, no el infinitivo. Nuestro reproche. Los niños eran considerados como una bendición en la antigüedad que no tener hijos era una desgracia y un tema de reproche. Agar "despreciaba" al árido Sarai ( Génesis 16:4). Su "adversario provocó dolor a Hannah, porque el Señor había cerrado su matriz" ( 1 Samuel 1:6). Compare el lamento de Antígona, que lo ve como una desgracia que ella descienda a la tumba soltera. Entre los judíos, la falta de hijos fue un reproche especial, porque eliminó toda posibilidad de que la mujer estuviera en la línea del descenso del Mesías (comp. Isaías 54:1).

Isaías 4:2

Como la profecía actual (Isaías 2-4.), Aunque en la principal de amenaza y denuncia, se abrió con una imagen alentadora y reconfortante ( Isaías 2:2), tan nueva que termina con una imagen similar . El profeta evangélico, como el gran apóstol de los gentiles, no está dispuesto a que nadie sea "tragado con una pena excesiva". No separará las misericordias de Dios de sus juicios.

Isaías 4:2

En ese día la rama del Señor, etc. Algunos ven en este pasaje simplemente una promesa de que en los tiempos mesiánicos el producto del suelo se volvería más abundante que nunca, sus cosechas más ricas y su fruto más exuberante. Pero a la luz de la profecía posterior, es casi imposible callar el significado dentro de límites tan estrechos. La "Rama" de Isaías difícilmente puede aislarse por completo en una exégesis sonora de la "Rama" de Jeremías (Jeremias 23:5; Jeremias 33:15) y de Zacarías ( Zacarías 3:8; Zacarías 6:12). Ahora, se dice que la "Rama" de Zacarías es "un hombre" ( Zacarías 6:12: tenga en cuenta que la palabra usada para "Rama" es la misma que la de Isaías, es decir, tsemakh), y la "Rama" "de Jeremías es un Rey (Jeremias 33:15). Además, Isaías usa un término casi equivalente (netser) en un sentido ciertamente mesiánico. Aunque, por lo tanto, hay algo de oscuridad en la frase, "Rama de Jehová", parecería mejor entender a Isaías como intimidante, lo que él declara abiertamente en otra parte ( Isaías 11:1) - a saber. la venida del Mesías en los últimos días como el adorno y la gloria de su pueblo. Sé bella y gloriosa; más bien, por belleza y gloria; o, para adorno y gloria; es decir, para el adorno y la glorificación de Israel. Y el fruto de la tierra. Se argumenta con razón que las dos cláusulas de este versículo son paralelas, no antitéticas, y que a medida que entendemos una, también debemos entender la otra. Si, entonces, la "Rama" es el Mesías, también lo es "el fruto de la tierra", lo cual bien podría ser, ya que él era "el grano de trigo" que "cayó al suelo y mintió, y así dio a luz mucha fruta "( Juan 12:24). Excelente y atractivo; más bien, por majestad y belleza (comp. Éxodo 28:2, Éxodo 28:40). Al fugado de Israel; es decir, "a aquellos que habrán vivido la gran calamidad y se convertirán en ciudadanos de la Jerusalén restaurada". El Dr. Kay bien comenta que "la profecía se cumplió adecuadamente solo en aquellos que se 'salvaron a sí mismos' de la generación que rechazó a Cristo. Ese remanente fue el germen de la Iglesia Católica, hecho así al incorporarse a la verdadera Vid" ('Speaker's Comentario, 'nota en loc.).

Isaías 4:3

El que queda ... el que queda. Equivalente al "escapado" del verso anterior. Será llamado santo. Sorprendentemente cumplido en el filete de que los primeros cristianos eran conocidos como titter, "santo" o κλητοὶ ἅγοι, "aquellos llamados a ser santos", en la primera edad ( Hechos 9:13, Hechos 9:32, Hechos 9:41; Hechos 26:10; Rom 1: 7; 1 Corintios 1:2; 2 Corintios 1:1; Efesios 1:1; Filipenses 1:1, etc.). Quizás, sin embargo, se quiere decir más que esto. Los primeros cristianos no solo fueron llamados, sino que fueron "santos". Incluso Gibbon coloca las vidas inocentes de los primeros cristianos entre las causas de la conversión del imperio romano. Todo lo que está escrito entre los vivos. Aquí se supone un registro de los "vivos" o "herederos de la vida", como en Éxodo 32:32; Salmo 69:28; Daniel 12:1; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 21:27, etc. Sin embargo, es un "libro" del que se pueden "borrar" los nombres ( Apocalipsis 3:5).

Isaías 4:4

Cuando el Señor haya lavado la suciedad de las hijas de Sión (ver Isaías 3:16). El pecado no debe ser simplemente arrepentido y perdonado; Debe ser guardado. No podría haber Jerusalén, en la cual todos deberían ser "llamados santos", hasta que la corrupción moral de las hijas de Sión fuera barrida. Purgó la sangre de Jerusalén del medio (comp. Isaías 1:15; Isaías 59:3). Sin embargo, es posible que el asesinato de infantes en sacrificio a Moloch esté en la mente del profeta. Acaz "quemó a sus hijos en el fuego después de las abominaciones de los paganos" ( 2 Crónicas 28:3). Manasés hizo lo mismo ( 2 Crónicas 33:6): y la práctica probablemente se extendió entre la gente mucho antes de la época de Isaías (ver Salmo 106:38; Isaías 57:5). Por el espíritu de ardor; o, por una explosión de fuego; es decir, una explosión de fuego que destruirá todo (comp. Isaías 1:31).

Isaías 4:5

Sobre cada morada ("sobre toda la habitación", versión revisada). El Sr. Cheyne traduce "sobre todo el sitio" y considera que el "sitio" es especialmente el templo. Parece que Makon nunca se usará para otra cosa que no sea "la morada de Dios" ( Éxodo 15:17; 1Re 8:13, 1 Reyes 8:39, etc .; 2 Crónicas 6:2, 2 Crónicas 6:30, etc .; Esdras 2:68; Salmo 33:14; Salmo 89:14; Salmo 97:2; Salmo 104:5; Isaías 18:4; Daniel 8:11). Quizás, sin embargo, cada morada de Dios, es decir, cada Iglesia cristiana, está destinada. En estas y en todas las asambleas cristianas, habrá una nueva presencia de Dios, una que él habrá "creado"; recordando la columna de fuego y la nube que descansaba en el desierto sobre el tabernáculo judío ( Éxodo 33:9; Éxodo 40:34-2, etc.). Una nube y humo de día. El "pilar de la nube" nunca se dice en el Pentateuco que haya sido uno de "humo"; pero el Sinaí "fumaba" cuando Dios descendió sobre él ( Éxodo 19:18; Éxodo 20:18), y el salmista habla de un "humo" que sale de la nariz de Dios (Salmo 18:8). En la poesía de Isaías, "humo, no menos que" nube ", simboliza la presencia de Dios (ver Isaías 6:4). Sobre toda la gloria habrá una defensa, más bien, como en el margen, una cubierta. Sobre toda la gloria de Sión, su templo purgado y sus asambleas purificadas, la presencia de Dios descansará como un dosel, protegiéndolo.

Isaías 4:6

Y habrá, etc .; más bien, y (es decir, "el dosel") será un tabernáculo, o una glorieta, un refugio del calor del sol durante el día, y de tormentas y lluvias tanto de día como de noche. Las metáforas no necesitan explicación.

HOMILÉTICA

Isaías 4:2

Las glorias de la Iglesia restaurada.

El profeta señala aquí tres glorias principales como pertenecientes a "ese día": el día del juicio sobre Judá y Jerusalén por sus múltiples pecados, y de restauración y restablecimiento de la montaña de la Iglesia de Dios en la cima de las montañas ( Isaías 2:2). Estos son-

(1) la venida del Mesías en persona para adorno y gloria, para majestad y belleza, para ser la admiración y el deleite de su pueblo;

(2) la pureza y santidad de las personas que constituyen la Iglesia restaurada; y

(3) la continuidad de la presencia de Dios con su Iglesia desde el momento de su restablecimiento, y la seguridad consiguiente a su protección. En todos los períodos de su existencia, la Iglesia hará bien en tener en cuenta que estas son sus glorias especiales, y en hacer de cada una un tema de pensamiento y meditación frecuentes.

I. LA VENIDA DEL MESÍAS PARA ENCONTRAR SU IGLESIA ESTÁ EN LA RAÍZ DE TODOS. La gloriosa "Rama" —el nuevo brote de la casa de David ( Isaías 11:1) - que surgió de la antigua población y creció "como un árbol plantado al lado del agua, que produce su fruto a su debido tiempo, la hoja de la cual no se marchitará "(Salmo 1:3), primero tuvo que venir y habitar con el hombre, y revelarse, en su gloria, majestad y belleza, como la moral perfecta Siendo, el hombre modelo, después del cual todos deberían moldear sus vidas, antes de que una Iglesia santa, una Iglesia de "santos", pudiera establecerse en la tierra, o los hombres pudieran saber en qué consistía la verdadera santidad y justicia. La "Rama" vino, "hermosa y gloriosa, excelente y hermosa", "la más importante entre diez mil" (So Isaías 5:10), "sus ojos como ojos de palomas" (versículo 12), " sus labios dejaron caer la mirra de olor dulce "(versículo 13)," su semblante como Líbano, excelente como los cedros, su boca más dulce ", sí, él mismo" completamente encantador "(versículos 15, 16); y la tierra vio lo que nunca había visto antes: una humanidad absolutamente perfecta. Tampoco fue este el todo. El que estableció el patrón perfecto hizo también la expiación perfecta; "lavó la inmundicia" del pecado ( Isaías 4:4); "purificó para sí mismo un pueblo peculiar" ( Tito 2:14); hizo posible la santidad para el hombre, que estaba "muy lejos de la justicia original," corrupto, "vendido bajo pecado" ( Romanos 7:14). Así, la primera gloria introduce adecuadamente la segunda.

II LA SANTIDAD DE LOS QUE SON VERDADEROS MIEMBROS DE SU IGLESIA, "La santidad se convierte en la casa de Dios para siempre" (Salmo 93:5); "Sin santidad nadie verá al Señor" ( Hebreos 12:14). Los cristianos son santos por profesión, por llamado, por obligación; si lo harán, por vida y acto. No, de hecho, santo en el sentido más elevado; no como deberían ser; no "como él es santo" ( 1 Pedro 1:15); porque "si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros" ( 1 Juan 1:8). Pero sigue siendo "santo" en un sentido real; siempre luchando por ser santo, siempre arrepintiéndose, siempre buscando y obteniendo perdón, siempre lavado de nuevo en la sangre de Cristo, que "limpia de todo pecado" ( 1 Juan 1:7). Los impíos, que "persisten en el pecado" sin luchar contra él, no son verdaderos miembros de la Iglesia de Cristo, sino falsos simuladores de membresía, "extraños al pacto de Cristo y extranjeros de su comunidad" ( Efesios 2:12). La verdadera Iglesia es "santa", como se le llama en el Credo de los Apóstoles; derivando siempre su santidad del que es su Vida, de quien recibe continuamente nuevos suministros de gracia y un nuevo poder para resistir la tentación. La santidad de la Iglesia depende, pues, de la presencia de Dios con ella; y la segunda gloria lleva naturalmente a la consideración de la tercera.

III. LA PRESENCIA CONTINUA DE DIOS CON SU IGLESIA, Y SU PROTECCIÓN CONTINUA. "He aquí que siempre estoy contigo, incluso hasta el fin del mundo", es la promesa más preciosa del Nuevo Testamento. Cristo está con su iglesia

(1) en sus edificios sagrados, cuando se hace una oración común ( Mateo 13:19) y se administran sacramentos;

(2) en sus sínodos, cuando se formula la doctrina y se expone y condena la falsa enseñanza ( Mateo 18:17); y

(3) en la cámara secreta de cada uno de sus miembros, cuando se acerca al trono de la gracia, y se derrama la confesión o la oración ofrecida a Dios a través de Cristo. En esta presencia es la única confianza de la Iglesia. Sin ella, ella sería impotente contra el mundo y contra Satanás. Con ella puede condenar todos los ataques. Satanás no puede hacerle daño, porque "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18). El mundo no puede lastimarla, porque el que es su Protector "ha vencido al mundo" ( Juan 16:33). A salvo bajo su protección, acurrucada bajo la sombra de sus alas, ella está a salvo tanto de día como de noche; si el fuego abrasador de la persecución busca su destrucción, como en los primeros tiempos, o si, como ahora, la oscura noche de críticas agnósticas se cierra a su alrededor y se esfuerza por asustarla con sus sombras.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 4:2

Vistazo de la prosperidad futura.

Llegará un día en que el fuego purificador habrá recorrido su curso a través del campo espiritual, consumiendo la cizaña. La impureza del lujo licencioso habrá sido eliminada, la mancha de sangre borrada de los gobernantes de Judá ( Isaías 3:14; comp. Isaías 1:25; Isaías 6:13; Mateo 3:11). Entonces, y solo entonces, puede llegar el glorioso día en cuya visión se regocija el profeta.

I. CONDICIONES NACIONALES DE PROSPERIDAD. "El rodaje de Jehová será para adorno y honor". Erit germen Domini en magnífico y gloria. La rica fertilidad de la tierra se compara con un nuevo crecimiento en crecimiento, causado por la energía creativa de Dios. Cuando el Espíritu de Dios se siente operativo en la vida de un pueblo, entonces, y solo entonces, su vida puede ser fuerte y hermosa. Vea, nuevamente, este pensamiento en Isaías 28:5: será como una "corona de gloria y diadema de belleza" para el resto de su pueblo. "Entonces dará la lluvia de tu simiente, para que sembres la tierra con ella; y el pan del crecimiento de la tierra, y será gordo y abundante: en ese día tu ganado se alimentará en grandes pastos" ( Isaías 30:23). "En ese día los montes arrojarán vino nuevo, y las colinas fluirán con leche, y todos los ríos de Judá fluirán con aguas, y una fuente saldrá de la casa de Jehová, y regará el valle de Shittim "( Joel 3:18). "He aquí, vienen días, dice Jehová, en que el labrador alcanzará al segador, y al que hace sembrar uvas al que siembra; y los montes arrojarán vino dulce, y todas las colinas se derretirán. Plantarán viñas y beberán el vino de ella; también harán huertos, y comerán del fruto de ellos. Y los plantaré en su tierra, y nunca más serán arrancados de la tierra que les he dado, dice Jehová tu Dios "( Amós 9:13). "La sembraré para mí en la tierra" ( Oseas 2:23). Imágenes brillantes! La edad de oro de Israel siempre está en el futuro. Y para todos los que "esperan en Dios", los "buenos viejos tiempos", el "reinado de Saturno", volverán. Magnus ab integro sceclorum nascitur ordo. Los robles duros sudarán nuevamente con la miel húmeda; Nuestros sueños más dulces se convierten en un hecho sólido. "De mí se encuentra tu fruto" ( Oseas 14:8).

II CONDICIONES PERSONALES DE PROSPERIDAD. La única condición es la santidad personal. "Todo relicto en Sion, y todos los que permanezcan en Jerusalén, serán llamados santos; todos los que han sido escritos entre los vivos en Jerusalén". ¡Pensamiento profundo! El hombre santo solo es el hombre vivo. La materia es muerte; espíritu es exención de la regla de la materia. La santidad es la victoria sobre la materia; en su forma inferior, limpieza carnal; en su nivel superior, la pureza de la verdad autoconsistente que no se mezclará con lo que es ajeno a sí mismo.

III. GLORIAS VISIBLES. En cada hogar en el Monte Sión, y en cada lugar de oración, habrá una nube durante el día, y el humo y el esplendor del fuego llameante por la noche; sobre toda la gloria una protección. "Donde hay verdadera exaltación espiritual y majestad, hay a su alrededor una cobertura y protección que mantiene al mundo alejado de él". "Hay una divinidad que protege a un rey". No podemos soportar constantemente el esplendor; Necesitamos los lugares comunes tranquilos y fríos de la vida para recurrir cuando nuestros ojos están cansados ​​del resplandor de la verdad más elevada. Y podemos encontrar que el "retiro tranquilo, la sombra silenciosa" de la vida religiosa no es menos bienvenido que el monte de la gloria y de la visión. De la tormenta y la lluvia podemos encontrar un refugio en el "lugar secreto del Altísimo" - J.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 4:1

La despoblación y su doctrina.

Este pasaje pertenece a los dos versículos finales del último capítulo; pero como es el más sorprendente de los tres, podemos permitir que sea nuestro punto de partida para recoger los pensamientos que sugiere toda la escena. Estos son-

I. DESOLACIÓN EXTREMA LLEVADA EN LA JUSTICIA DE. DIOS. La tierra es despojada por la guerra de su población masculina ( Isaías 3:25); los que se reúnen en las puertas lamentan la humillación bajo la cual se sienten inteligentes, la privación a la que se ven reducidos. "Sus puertas se lamentarán", etc. ( Isaías 3:26). Jerusalén ya no puede sostenerse en su fuerza y ​​honor; está postrada en debilidad y en vergüenza; desolada, ella se sienta en el suelo. Tal es el caos que ha causado la guerra, que las hijas vírgenes de la tierra, en lugar de esperar modestamente a ser abordadas, salen en números para encontrarse esposas bajo cualquier condición antinatural, de modo que el reproche de la virginidad perpetua y la falta de hijos puedan ser de alguna manera eliminado (texto). En el justo gobierno de Dios, el pecado termina en absoluta desolación. Puede ser la historia de la nación, como en este caso. Sus etapas son estas: salida de la voluntad y Palabra de Dios; lujo y corrupción; afeminamiento y debilidad; lucha y derrota; exilio, pobreza, soledad, intentos de satisfacer la esperanza y la ambición por métodos antinaturales y lamentables. Pero esta puede ser la experiencia del individuo. "El mal matará al impío, y los que odian al justo serán desolados" (Salmo 34:21). Es probable que el pecado, si no está seguro, conduzca a este triste estado. Se manifiesta en la locura y, a través de la locura, conduce a la pérdida, la privación, la soledad, la desolación. Y la última escena de todas es una como esta del texto; recurre a medios antinaturales y totalmente insatisfactorios para llenar su corazón y restaurar su vida.

II UNA DISPOSICIÓN SIGNIFICATIVA ORDENADA EN LA PROVIDENCIA DE DIOS. La circunstancia anormal sugiere lo normal. En ausencia de un flagelo como el de la sala y por esto nuestro pecado es completamente responsable: se encontraría una igualdad virtual en el número de sexos. Para casi cada hijo del hombre, una hija nace en el mundo. Seguramente esto apunta a la intención Divina de que el hombre y la esposa deben vivir juntos en lazos de afecto conyugal. No coloca ningún estigma en la vida de soltero, pero indica el propósito de nuestro amable Creador, que un corazón humano debe consolar y sostener a otro, con amor recíproco y ayuda complementaria, a lo largo del camino de la vida humana. A los que tienen oídos les dice que la poligamia no está de acuerdo con la voluntad divina; que el celibato de una clase u orden o comunidad no es de nombramiento divino; que el hogar donde un esposo y una esposa viven en un apego imperturbable y cada vez más profundo, la mano proveedora de uno agarrando la mano dispensadora del otro, es la realización del diseño Divino.

III. UN INSTINTO HONORABLE PLANTADO POR LA MANO DE DIOS. Pasajes similares ( Génesis 30:23; 1 Samuel 1:6; Isaías 54:1; Lucas 1:25) sugieren que el "reproche" que las mujeres deseaban La eliminación fue la de la falta de hijos más que la de la virginidad. Las mujeres judías, lo sabemos, deseaban fervientemente ser madres; pueden haber atesorado la esperanza de que de ellos nacería el Mesías. En cualquier caso, era una ambición honorable. El verdadero reproche recae en aquellos que desean no tener hijos para que puedan salvarse de las ansiedades, responsabilidades y trabajos que recaen en la fiel madre. No puede haber una aspiración más deseable o excelente para que el padre se entregue que la de entrenar a sus hijos para que se conviertan en hombres y mujeres a quienes el Señor amará, y por quienes la Iglesia y la nación darán gracias. — C .

Isaías 4:2

Restauracion.

Es incierto si hay una alusión secundaria aquí a la venida del Mesías; pero es cierto que, en su sentido primario, el pasaje se refiere a la condición de Judá después del regreso del exilio. Al tratarlo en este último significado, aprendemos:

I. QUE EL FINAL DEL JUICIO DIVINO ES LA TRANSFORMACIÓN HUMANA. ( Isaías 4:4.) El Señor "lavaría la inmundicia de las hijas de Sion ... por el espíritu [o 'poder'] del juicio". Puede ser que el Gobernante justo, como tal, esté obligado a hacer que la pena siga al pecado, cualquiera que sea la consecuencia para el transgresor individual. Pero está claro que, en el ejercicio de su función judicial, Dios busca la renovación moral y espiritual. Él desea que la nación (el hombre) humilde y afligida sea purificada por los fuegos a través de los cuales (él) está pasando. En medio de la llama, el delincuente puede escuchar la voz de arriba que dice: "Guarda tu pecado; regresa a mí; entra en un nuevo camino; vive una vida mejor de justicia, pureza, devoción"

II QUE LA VIDA NUEVA Y MEJOR SERÁ ESENCIALMENTE SANTA. ( Isaías 4:5.) "El que quede en Sión será llamado santo". Ya sea por él "que queda en Sión" debemos entender aquellos que nunca fueron llevados al cautiverio, o aquellos que han regresado, no tiene importancia; La referencia es a los judíos que han sufrido humillación y sufrimiento, y que han sido limpiados y purificados de ese modo. Estos serán poseedores de la vida en su excelencia y realidad, "escritos entre los vivos". Antes, la existencia no era más que existencia; ampliado y ennoblecido por "el espíritu del juicio", se ha convertido en Ire; y "será llamado santo", porque se ha vuelto santo. Después de un arrepentimiento genuino (nacional o individual) llega una santidad profunda y duradera del espíritu y de la vida. Se aborrece el viejo pecado, se lucha enérgicamente contra él, se rechaza sedulosamente. Nuevas gracias y virtudes son cuidadosamente cultivadas e ilustradas diariamente (ver 2Co 7:10, 2 Corintios 7:11; Salmo 51:7).

III. QUE ESTA NUEVA VIDA NO SERÁ ÚNICAMENTE ACEPTABLE PARA DIOS, PERO INCLUSO ADMIRABLE A SU VISTA. ( Isaías 4:4.) La "rama del Señor", es decir, la consecuencia de la piedad de la nación caída, será "belleza y gloria"; El producto de la tierra (fruto de la tierra), el valor que surge de la nación restaurada, será la excelencia y la ornamentación. El Santo de Israel no solo aceptará la nueva vida nacional así presentada a él; él lo considerará con clara y divina satisfacción. Y lo que es agradable a su vista será atractivo y excelente en la estima de los hombres. La renovación nacional e individual no es solo algo que Dios acepta y reconoce, digno de nuestra sanción; es mucho más que eso. Es hermoso, bonito, incluso glorioso. Aquí está:

1. Aliento a los caídos. Que la nación, o la Iglesia, o el alma individual que ha caído, que ha sentido el golpe de la mano Divina y que está entendiendo la convocatoria Divina, se levante y se renueve; Hay un futuro de servicio aceptable, de excelencia hermosa y admirable.

2. Inspiración para el trabajador devoto. Que las comunidades o las almas sean reducidas por el pecado y llevadas muy bajo; que el juicio de Dios sea pesado sobre ellos; está lejos de ser imposible que puedan resucitar; del tronco caído puede brotar una rama viva, hermosa a la vista y fructífera en toda buena palabra y trabajo.

Isaías 4:5, Isaías 4:6

Protección divina.

En términos fuertes y poéticos, el profeta insinúa:

I. QUE DIOS TOMA UN DIVINO PLACER EN SU GENTE. Sabemos por otras Escrituras que la porción del Señor es su pueblo ( Éxodo 19:5; Deuteronomio 32:9; Salmo 47:4). Aquí se habla del pueblo de Dios como "la gloria" del Señor ( Isaías 4:5). Hay aspectos en los que debe parecernos el punto extremo de la condescendencia divina usar tales términos de sus redimidos. Pero hay otros aspectos en los que podemos ver que no son del todo inapropiados. El pueblo antiguo de Dios fue, y sus hijos regenerados son, los testigos e instancias de su gloriosa redención. Redimidos de la esclavitud política o espiritual, se regocijan en una bendita libertad; Criados de las profundidades oscuras de la miseria y la desesperación, cantan los salmos de alegría y esperanza; purgados de la vanidad y la locura, caminan en el camino ascendente de la sabiduría celestial.

II QUE DIOS PROMETE A SU PUEBLO SU PROTECCIÓN DIVINA. "Sobre toda la gloria habrá una defensa". Como en los viejos días del desierto, las tribus de Israel fueron guiadas por la columna de nube durante el día y toda la noche por una columna de fuego, así el Líder Divino guiará a su pueblo por el camino que todavía está delante de ellos ( Isaías 4:5). Del calor abrasador y de la tormenta de tormentas se encontrará un secreto para aquellos que confían en él. La defensa prometida de Dios se extiende:

1. A su gente en sus diversas relaciones; ya sea reunidos en el "lugar de vivienda" familiar, o reunidos en sus "asambleas" sagradas, o, podemos agregar, ya sea viajando en esa soledad de espíritu con la que todos debemos. familiarizarse ( Gálatas 6:5) en el camino de la vida, es decir, en sus relaciones domésticas, eclesiásticas e individuales.

2. A su gente en las experiencias a cuadros de su carrera. Dios será su defensa de

(1) los peligros propios de la prosperidad (orgullo, egoísmo, desprecio, mundanalidad, etc.) - habrá "una sombra en el día por el calor"; y

(2) los peligros incidentes a la adversidad (mal humor, rebeldía, mal humor, desesperación, etc.) - habrá "un secreto de la tormenta y de la lluvia".

III. QUE ESTAS DIVINAS PROMESAS SON CONDICIONALES A NUESTRA OBEDIENCIA CONTINUA Y ORACIÓN CREYENTE. Dios habla paz a su pueblo, "pero que no se vuelvan nuevamente a la locura" (Salmo 85:8; ver Ezequiel 33:13). La promesa Divina demostró ser buena en este caso en particular solo por el tiempo y en la medida en que se observaron fielmente las condiciones implícitas. Las promesas de Dios son "extremadamente grandes y preciosas", y podemos "vivir de ese modo", si queremos. Pero no debemos fallar

(1) caminar en el camino de sus mandamientos, ni

(2) suplicar su Palabra en oración expectante; si lo hacemos, dejaremos de disfrutar en su plenitud la defensa de los "brazos todopoderosos".

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 4:1

La inmortalidad en una carrera continua.

"Quítanos nuestro reproche". Este versículo ha sido muy mal entendido. Sus figuras son orientales, y su interpretación depende de nuestro conocimiento de la condición y los sentimientos de las mujeres orientales. Es simplemente una descripción forzada de las calamidades causadas a una nación por la guerra continua. Los hombres debían caer por la espada; y la matanza iba a ser tan grande que el número de mujeres debería superar con creces el número de hombres que deberían sobrevivir. Ahora, estar soltero y sin hijos es una ocasión de gran reproche en el Este; desde el punto de vista judío, esto no solo era una gran pena, sino una gran vergüenza, lo que implicaba, como se pensaba entonces, algún pecado del cual era el castigo. Y hubo un sentimiento aún más profundo sobre la falta de hijos que debe tenerse en cuenta. La inmortalidad era, en esos viejos tiempos, pensada como una familia más que como un privilegio personal. Un hombre vivió, vivió de nuevo, en sus descendientes. LaRuge dice: "En sus partes más antiguas, el Antiguo Testamento no conoce otra vida genuina que la de esta tierra, y por lo tanto no hay otra continuación de la vida después de la muerte que por medio de los niños. Ser sin hijos era, entonces, lo mismo que ser privado de continuidad después de la muerte. Corresponde a ser condenado por el Nuevo Testamento ". En su angustia y miseria, las mujeres jóvenes que habían picado y coqueteado a través de Jerusalén con su ropa gay y sus finas baratijas, en contra de su modestia natural, se convertirían en pretendientes de los hombres, y bajo las condiciones más difíciles buscarían el nombre y el crédito del matrimonio. estar libre del reproche que de otra forma sería su porción. Kimchi, el comentarista judío, dice que esto sucedió en los días de Acaz, cuando Peka, el hijo de Remaliah, mató a Judea ciento veinte mil hombres en un día. Las viudas que quedaron eran tan numerosas que el profeta dijo: "Sus viudas se me aumentaron por encima de la arena de los mares" (Jeremias 15:8). La idea de que la inmortalidad del hombre es la continuación de la carrera ha sido revivida y puesta de manera atractiva ante la gente en la poesía y la literatura modernas; y aunque es solo una pequeña parte de la verdad que concierne al futuro del hombre, un mero comienzo en la revelación de la inmortalidad del hombre, no debemos dudar en reconocerlo como una verdad parcial y en plantearnos esos puntos de vista sobre la responsabilidad de nuestras vidas actuales que sugiere. Sabemos que "la vida y la inmortalidad" para el individuo han sido "traídas a la luz por el evangelio del Señor Jesucristo", y en esta revelación más falsa, más elevada y más satisfactoria, nos regocijamos sinceramente; pero aún así podemos aprender algo al ocupar por un momento el punto de vista anterior.

I. LA INMORTALIDAD DE UNA NACIÓN ES SU PERMANENCIA COMO PERSONAS LIBRES. Esto queda ilustrado por la ansiedad de los reyes orientales por conseguir herederos de sus tronos y por la continuidad de sus dinastías. Los juicios divinos cortaron las razas reales, como la de Saúl, Omri, etc. Las promesas divinas aseguraron que los reinos de David y Salomón deberían durar para siempre. Las naciones, como tales, no tienen inmortalidad en un estado futuro.

II LA INMORTALIDAD DE UNA GENERACIÓN ES SU REPRODUCCIÓN EN GENERACIONES SUCESIVAS. "Una generación pasa, y viene otra", y en un sentido muy cierto, la próxima generación es la antigua restaurada, en condiciones algo diferentes. El genio de una generación es inmortal solo en las generaciones que lo siguen.

III. LA INMORTALIDAD DE UN HOMBRE ES LA FAMILIA QUE COMIENZA. Esto explica la ambición de "fundar una familia", que no es simplemente el monumento del hombre, sino el hombre mismo que vive de nuevo y vive a través de los siglos. Él pone su impresión personal sobre sus hijos, y los hijos de los niños mantienen viva la idiosincrasia del padre. Ilustra de la raza abrahámica, que es, en cierto sentido, la inmortalidad de Abraham.

IV. EL RODAMIENTO PRÁCTICO DE TAL VISTA DE INMORTALIDAD. Llena de seriedad la posición de todos los padres. "¿Qué clase de personas deberían ser" si se las perpetúa así? Una nación debe ser justa para que valga la pena continuar. Una generación debe ser física y moralmente sana, si su impresión en las próximas generaciones es una bendición. El padre, la madre, debe tener personajes puros, verdaderos y dignos para que su familia sea un honor. El que busca la inmortalidad en su raza se asegurará de que solo perpetúe la bondad, la integridad, la verdad, la fe y todas las cosas que son nobles. Desde esta posición inferior, el predicador puede avanzar fácilmente para argumentar cuánto más solemne se ha convertido la vida para nosotros ahora que el que salió de los misterios eternos y ha pasado nuevamente dentro de ellos para revelar visiones más nobles del futuro, para que podamos de ahora en adelante lea nuestras vidas terrestres a la luz de esa sublime inmortalidad personal que él ha revelado.

Isaías 4:2

El Mesías divino y humano.

Este versículo ha sido explicado como una promesa meramente de la renovada fertilidad de la tierra en el día de las restauraciones de Dios. Sin embargo, esa explicación no es lo suficientemente profunda. No reconoce cuán característico era que los antiguos profetas se refirieran a circunstancias locales e históricas mientras sus mentes se desvanecían ante esas imágenes mesiánicas, que los incidentes locales solo sugerían. El pensamiento constante de los profetas era la edad ideal y la persona ideal del Mesías, en contra de que tengamos razón al detectar la expresión de ese pensamiento en todas partes. Este versículo puede considerarse como la presentación de la persona por quien la Iglesia debe ser entregada y salvada; y los términos empleados parecen tener una idea de su naturaleza divina y humana. La figura de la "Rama" sugiere su divinidad (comp. Jeremias 23:5; Jeremias 33:15; Zacarías 3:8; Zacarías 6:12). La figura "fruto de la tierra" sugiere su humanidad. Que esto puede haber sido el pensamiento del profeta está indicado por los adjetivos que se usan. "Hermoso y glorioso" son adjetivos de admiración aplicados al Mesías, considerado como la "Rama". "Excelente y atractivo" son adjetivos de aprecio y relación con nosotros, y se aplican a él considerado como el "fruto de la tierra".

I. EL DIVINO MESÍAS PUEDE SER UN REVELADOR SUFICIENTE DE DIOS. Ilustra la forma en que nuestro Señor constantemente instó a que solo hablara las palabras que le había dado el Padre, y que solo hiciera las obras del Padre.

II EL MESÍAS HUMANO PUEDE ESTAR EN SIMPATÍA CON LOS HOMBRES. Ilustra al "Sumo Sacerdote que puede ser tocado con el sentimiento de nuestras enfermedades". En vista de los problemas y angustias que Isaías representa, y que el Mesías debe rectificar, es evidente que debe ser divinamente fuerte si quiere dominar, sanar, recuperar, limpiar y traer bendiciones restauradas; y es igualmente evidente que debe ser humano, simpatizar y acercarse amablemente a aquellos a quienes bendeciría y salvaría.

Isaías 4:3

El rol de los vivos.

"Todo el que está escrito entre los que viven en Jerusalén". Para la figura del "libro de Jehová", o el "libro de la vida", vea Éxodo 32:32; Salmo 56:8; Salmo 69:28; Malaquías 3:16; Daniel 12:1; Filipenses 4:3; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 21:27. Matthew Henry dice: "Los que se mantienen vivos matando y muriendo fueron escritos de por vida en el libro de la Divina Providencia; y no debemos suponer que aquellos que son rescatados de una muerte mayor son los que están escritos en el libro del Cordero de ¿vida?" Tenemos una descripción más detallada de ellos, lo que realmente explica que estén en la lista; son "llamados santos". Ahora, Dios nunca llama a las personas lo que no son. En la antigüedad, los nombres siempre eran significativos y expresaban la personalidad a la que se aplicaban; así Jacob fue llamado Israel, porque él era un "príncipe". Tenemos, entonces, dos puntos de vista del hombre piadoso. Aquí él es "santo"; en el cielo su nombre está en el "libro de los vivos". Después de esto de una manera meditativa, nos detenemos en:

I. EL CARÁCTER PRESENTE DEL CREYENTE. En cierto sentido es "santo", porque Dios lo llama "santo". Ilustra los siguientes sentidos en los que podemos ser llamados "santos", incluso mientras nos demoramos en medio de las debilidades humanas:

1. Santo, separado del autoservicio y del servicio del mundo.

2. Santo, como consagrado al servicio de Dios.

3. Santo, como llamado a buscar la santidad.

4. Santo, como en cierta medida realmente santo.

5. Santo, como de pie, en la santidad del Señor Jesucristo.

II LA SEGURIDAD ETERNA DEL CREYENTE. El nombre está entre los vivos. Ilustrar:

1. La necesaria permanencia de toda bondad. El mal puede morir; el bien nunca puede morir. La vida eterna está en todo y en todos los que son buenos.

2. Dios recompensa la santidad con la inmortalidad. Esa es la "corona de la vida". Sobre toda bondad descansa el favor y la protección especiales de Dios.

3. Los santos son los ciudadanos naturales de lo celestial, que es el hogar seguro eterno. ¿Cómo, entonces, pueden escribirse nuestros nombres en el libro de la vida? Ilustrar

(1) el camino de la regeneración;

(2) el camino de la consagración;

(3) el camino de la santificación.

Si, por gracia, somos contados entre los santos aquí, entonces un día la gran voz nos hablará desde lo celestial y nos dirá: "El que es santo, que sea santo todavía".

Isaías 4:4

La iglesia purificada de Cristo.

A menudo estamos dirigiendo las verdades reveladas en Cristo Jesús al individuo, pero quizás descuidamos indebidamente su orientación sobre la Iglesia en su conjunto que Cristo fundó en la tierra; aquellas relaciones en las cuales Cristo mismo se para con la Iglesia, como el reino sobre el cual él ahora está gobernando. Sería bueno para nosotros comprender claramente esta verdad, que el evangelio solo completa su trabajo cuando, después de haber renovado a los individuos, también los ha llevado a una comunión de amor y servicio mutuo. La revelación que se hace en Jesucristo, el Hijo de Dios, es una revelación de nuestra filiación común a Dios, y de nuestra fraternidad común, una con la otra. Solo podemos alcanzar para sentir o desanimar) la alegría del otoño de nuestra filiación al darnos cuenta y vivir día a día nuestra hermandad. Los mejores hermanos son los mejores hijos,

I. ALGUNAS DESCRIPCIONES DE LA IGLESIA DE CRISTO se nos dan en el pasaje que tenemos ante nosotros. La Iglesia está compuesta por aquellos que "escaparon de Israel"; es decir, aquellos que han salido del mundo y están separados; quienes han escapado a través de los rescates de la Divina misericordia; quienes han sido "arrancados como marcas de la quema". El vínculo que los une y asegura sobre ellos la bendición divina no es una peculiaridad personal, ninguna bondad extraordinaria o logro propio. No es que ellos, a diferencia de todos los demás, hayan estado sin pecado, sino que el Señor los ha redimido del pecado; la marca del rescate del Señor debe estar sobre todos ellos. Son los de la izquierda, los preservados, los escapados, los monumentos de la Divina Misericordia. Pero la descripción debería evitarnos un error grave. No son meramente entregados; son personas escapadas, esa palabra transmite la idea de que su propia energía ha sido expuesta, su propia voluntad estaba en la fuga. La mano del ángel estaba sobre ellos, pero ellos también se apresuraron y huyeron del Sodoma espiritual.

II El texto describe el CARÁCTER DE LA IGLESIA DE CRISTO. "Será llamado santo". El nombre así puesto sobre la Iglesia es el de su cualidad más necesaria y distintiva. El término no implica que cada miembro haya alcanzado esta santidad, sino que cada uno lo tiene en su corazón como su gran objetivo, y lo convierte, en su vida diaria, en su gran búsqueda. "Dios no nos ha llamado a la inmundicia, sino a la santidad". Estamos "llamados a ser santos", y la idea central de la santidad no es la pureza absoluta, sino la separación del pecado y hacia Dios; separación del mundo, de la búsqueda de uno mismo, de la autocomplacencia, del egoísmo, de todas las formas y características del mal; y separación a todo lo que es justo, bello y de buen informe. Esto, entonces, será la única distinción de los miembros de la Iglesia de Cristo, lo único que deben mantener mediante su unión; su consagración a Dios para hacer su voluntad; la elección de lo que aprobará; lo siguiente a donde sea que pueda dirigir. El hombre que así, en corazón y vida, está puesto en Dios, es en su medida un hombre santo, un santo. La Iglesia que, en su vida y trabajo reunidos, está puesta sobre Dios, también es en su medida una Iglesia santa, compuesta de "santos y hermanos fieles en Cristo Jesús". Los miembros de la Iglesia de Cristo pueden describirse adecuadamente como "un pueblo peculiar". No es extraño, sino peculiar; como lo sería un ángel del cielo si habitara entre los hombres; peculiar, como lo fue Cristo cuando fue de aquí para allá entre el pueblo de Judea. Hoy en día, con demasiada frecuencia, la Iglesia se esfuerza por eliminar todas las marcas de su peculiaridad. La pregunta que hacen los que han sido "llamados a ser santos" es: ¿hasta qué punto podemos acercarnos al mundo? ¿Hasta qué punto podemos ceder ante sus tentaciones? ¿Qué podemos tener del lujo terrenal común y la autocomplacencia sin poner en peligro nuestra seguridad eterna? Si bien la Iglesia hace tales preguntas incluso en secreto, y por su conducta y espíritu en lugar de por su lenguaje, se demuestra que está cayendo, y cayendo, del estándar Divino. "No ames al mundo, ni a las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él". "Sin santidad nadie verá al Señor".

Isaías 4:4

Los tratos bondadosos de Cristo con su Iglesia.

En este pasaje se presentan bajo tres formas:

(1) como limpiezas,

(2) como guías,

(3) como conservas.

I. CRISTO ESTÁ TRABAJANDO NUNCA CON LA VISTA DE LA LIMPIEZA Y PURIFICACIÓN DE SU IGLESIA, para que pueda ser presentada al fin "una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo". Ese trabajo de limpieza exige más vigilancia constante, plenitud, cuidado y trabajo de lo que solemos imaginar. Requiere que la Iglesia, como Iglesia, pase una y otra vez bajo los castigos divinos. Reconocemos lo mucho que el Señor hace por nosotros, como individuos, por las perplejidades, decepciones y penas de nuestras vidas, pero no admitimos tan fácilmente o tan completamente que tales iglesias también son necesarias para nuestras Iglesias. La prosperidad ininterrumpida pone en peligro la vida de la Iglesia cristiana como la del hombre cristiano. Las indulgencias en el pecado hieren a las iglesias. El descuido de los deberes de la Iglesia, el espíritu de satisfacción ociosa, la tendencia creciente a la autosatisfacción, el desprecio por la vida santa y las invasiones del espíritu mundano, todos hieren y arruinan a la Iglesia. Bajo la influencia de tales cosas, la luz de la Iglesia seguramente se atenuará como la vela en una atmósfera malvada; el testigo de la Iglesia se volverá más débil que un susurro; la unidad de la Iglesia se romperá y su trabajo se mantendrá intacta. Las descripciones de las siete Iglesias de Asia que figuran en el Libro de Apocalipsis presentan con precisión las condiciones en las que las Iglesias aún caen. Perdiendo su primer amor. Ceder a las tentaciones del mundo. Debilitado por la falsa doctrina. Amortiguado por la influencia malvada de miembros indignos. Orgulloso de las prosperidades externas. Tibio en el servicio cristiano. Seguramente la esperanza de la Iglesia reside en esto: Cristo está dispuesto a estar en medio de ella en el poder de su gracia limpiadora, correctora y restauradora, y en realidad está tratando con ella como un espíritu de purificación. Él siempre está lavando la "basura de las hijas de Jerusalén y la sangre de sus pecados que se acumulan rápidamente en medio de ella". Al realizar este trabajo de limpieza, a veces puede ser necesario que nuestro Señor trate severamente. Las operaciones de su gracia a veces aparecerán como un "espíritu de juicio y un espíritu de ardor".

II NUESTRO SEÑOR TAMBIÉN TRATA DE SU IGLESIA CON UNA VISTA A SU ORIENTACIÓN E INSTRUCCIÓN. Haría que su pueblo creciera en gracia, sabiduría y conocimiento, llegando aún más lejos en los misterios de la verdad revelada, y haciendo expresiones cada vez más santas y sabias de su espíritu renovado en todas las esferas de su vida y actividad. Viajando a través del desierto de este mundo, a través del desierto de las verdades, y a través del desierto de los deberes cristianos, Cristo está siempre cerca ahora, como lo estaba en los viejos tiempos para vagar por Israel. Luego, una columna de nubes, que se veía oscura contra el cielo brillante durante el día, y que brillaba como una llama contra el cielo oscuro durante la noche, hizo que Israel tuviera en mente a su Guía siempre presente. [Ahora, sin la ayuda de tales símbolos externos, en manifestaciones internas a corazones confiables, Cristo revela su presencia como nuestro Pastor, guiándonos, ahora en escenas de conflicto, ahora en caminos ásperos y pedregosos, y algunas veces en "el pastos verdes y al lado de las aguas tranquilas ". El poder de una Iglesia para retener la "verdad una vez entregada a los santos" y, sin embargo, para recibir cualquier nueva forma de verdad que Dios pueda complacer a partir de su Palabra, reside en esta presencia de Cristo con su Iglesia, como Maestro. y Guía, como un "espíritu de juicio".

III. CRISTO TRATA DE SU IGLESIA CON UNA VISTA A SU PRESERVACIÓN Y SU DEFENSA. No solo limpia y enseña, sino que también mantiene. "Sobre toda su gloria será una defensa". Podemos someternos amorosamente a todos sus castigos y correcciones, porque sobre todo la gloria de su limpieza será su defensa. Nunca será destructivo. Seremos mantenidos a través de todo. Podemos esperar en todas las enseñanzas divinas y avanzar a todos los deberes cristianos; Puede haber peligros a nuestro alrededor, pero sobre toda la gloria de su guía habrá una defensa. Dios nos mantendrá a salvo. Sus "montañas son redondas alrededor de Jerusalén de ahora en adelante, e incluso para siempre". No quiere decir, con sus tratos, quitar el candelabro de su lugar, solo hacer que la llama se queme más clara y brillante. Lo está manteniendo a salvo hasta el gran momento de las mudanzas, cuando puede ocupar su lugar y brillar para siempre entre las lámparas del santuario celestial. — R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 4:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Santo - Será realmente santo. Jerusalén: de las personas que viven en Jerusalén o que pertenecen a ella.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 4:3". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-4.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile