Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 4:1

For seven women will take hold of one man on that day, saying, "We will eat our own bread and wear our own clothes, only let us be called by your name; take away our disgrace!"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Barrenness;   Childlessness;   Israel, Prophecies Concerning;   Marriage;   Polygamy;   Seven;   Women;   Scofield Reference Index - Day (of Jehovah);   Holy Spirit;   Thompson Chain Reference - Seven;   Torrey's Topical Textbook - Marriage;   Woman;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Seven;   Bridgeway Bible Dictionary - Name;   Easton Bible Dictionary - Seven;   Fausset Bible Dictionary - Number;   Holman Bible Dictionary - Reproach;   Hastings' Dictionary of the Bible - Isaiah;   Isaiah, Book of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Reproach;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Seven;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Armor;   Nero;   The Jewish Encyclopedia - Slaves and Slavery;  

Clarke's Commentary

CHAPTER IV

The havoc occasioned by war, and those other calamities which

the prophet had been describing in the preceding chapter, are

represented as so terribly great that seven women should be

left to one man, 1.

Great blessedness of the remnant that shall be accounted worthy

to escape these judgments, 2-4.

The privileges of the Gospel set forth by allusions to the

glory and pomp of the Mosaic dispensation, 5, 6.

NOTES ON CHAP. IV

Verse Isaiah 4:1. And seven women — The division of the chapters has interrupted the prophet's discourse, and broken it off almost in the midst of the sentence. "The numbers slain in battle shall be so great, that seven women shall be left to one man." The prophet has described the greatness of this distress by images and adjuncts the most expressive and forcible. The young women, contrary to their natural modesty, shall become suitors to the men: they will take hold of them, and use the most pressing importunity to be married. In spite of the natural suggestions of jealousy, they will be content with a share only of the rights of marriage in common with several others; and that on hard conditions, renouncing the legal demands of the wife on the husband, (see Exodus 21:10,) and begging only the name and credit of wedlock, and to be freed from the reproach of celibacy. See Isaiah 54:4-5. Like Marcia, on a different occasion, and in other circumstances: -

Da tantum nomen inane

Connubii: liceat tumulo scripsisse, Catonis Marcia.

LUCAN, ii. 342.


"This happened," says Kimchi, "in the days of Ahaz, when Pekah the son of Remaliah slew in Judea one hundred and twenty thousand men in one day; see 2 Chronicles 28:6. The widows which were left were so numerous that the prophet said, 'They are multiplied beyond the sand of the sea,'" Jeremiah 15:8.

In that day — These words are omitted in the Septuagint, and MSS.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 4:1". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-4.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Ungodly society (3:1-4:1)

Isaiah now gives a picture of the end of a society characterized by human self-sufficiency and self-centredness. The government collapses, resulting in a shortage of basic necessities such as food and water. Judah had previously depended for leadership on a variety of people, good and bad - statesmen, soldiers, judges, prophets, magicians - but now no one can be found to lead the country (3:1-3). Power falls into the hands of immature youths, and lawlessness results. People show no respect for former social values, but seize every opportunity to advance themselves and exploit their fellows (4-5).
In a time when food and clothing are so scarce, anyone who appears a little better off than others will be invited to take over the leadership in an effort to restore order in the chaotic city. But he will quickly make excuses and refuse the invitation, for no one will want to be leader in such a troubled time (6-7).
The people arrogantly declare themselves to be independent of God. They boast of their new-found moral freedom and are proud of their immoral acts (8-9). All the wrongdoers will suffer a fitting punishment, but the righteous will escape (10-11). The nation is almost without leadership, because the former leaders have either fled or been overthrown. Their corruption is the reason for the present crisis. They used their positions entirely for their own benefit, and now the nation has come to ruin (12-15).
These leaders oppressed and robbed the poor so that their wives could dress themselves lavishly. But women who once enjoyed the luxury of the upper classes now suffer humiliation (16-17). Their extravagance is replaced by poverty, their vanity by shame (18-24). They once tried to tempt men with their artificial beauty, but now they will find themselves begging men to marry them, so that they will not be left childless. So many men will be killed in battle that there will not be enough husbands for all the women (25-4:1).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 4:1". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-4.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And seven women shall take hold of one man in that day, saying We will eat our own bread, and wear our own apparel: only let us be called by thy name; take thou away our reproach. "In that day shall the branch of Jehovah be beautiful and glorious, and the fruit of the land shall be excellent and comely for them that are escaped of Israel. And it shall come to pass, that he that is left in Zion, and he that remaineth in Jerusalem shall be called holy, even everyone that is written among the living in Jerusalem. When the Lord shall have washed away the filth of the daughters of Zion, and shall have purged the blood of Jerusalem from the midst thereof, by the spirit of justice, and by the spirit of burning. And Jehovah will create over the whole habitation of mount Zion, and over her assemblies, a cloud and smoke by day, and the shining of a flame of fire by night; for over all the glory shall be spread a covering. And there shall be a pavilion for a shade in the day-time from the heat, and for a refuge, and for a covert from storm and from rain."

Isaiah 4:1 is joined to Isaiah 3 in most versions of the Bible, because it is further prophecy of the ruin of the chosen people. What is meant is that at the time of fulfillment of Isaiah's prophecy, men shall be so scarce, having been slain in war, that seven women desiring to have children to take away their reproach would offer to eat their own bread and provide their own clothing, if only the available man would have children by them and thus take their reproach away. Every Jewish woman considered childlessness the most terrible earthly reproach.

"The general tenor of this chapter, in its context, is that salvation lies on the far side of judgment. Israel's glory must be that of new growth after destruction, and of holiness after a fiery cleansing, and of God's `Shekinah' - His manifested presence, as in the Exodus days."Derek Kidner, New Bible Commentary Revised, p. 593,

Isaiah 4:5 here recalls the days during Israel's wilderness wanderings when the pillar of cloud by day and the pillar of fire by night were constant witnesses of the presence and power of God to protect his people.

Isaiah 4:2 in this chapter mentions "the Branch of Jehovah," using exactly the same word that is found in Jeremiah 23:5; Jeremiah 33:15; Zechariah 3:8; and Zechariah 6:12, where in every instance the plain reference is to the Messiah; and it is our firm conviction that there is no reason to drop the capital letter and downgrade this reference to the fertility of the land or to anything else. We are aware, of course, of the radically conflicting views of commentators on this; and we shall note each position.

Kidner has this:

"Branch is a misleading term for `the shoot of new growth' which is paralleled by `the fruit of the land.' The point is that Israel must be reborn: from her roots a new crop must spring up when judgment has removed all her present glory and all but a few survivors. It is the renewed community that is in mind at this point; later, it will emerge that One Man will be this new growth."Ibid., p. 594.

We acknowledge that many commentators follow this line, thus editing out of the sacred Old Testament another plain reference to the Lord Jesus Christ. Here is what is wrong with the viewpoint: (1) We do not allow that Kidner, or any other scholar, has the right to belittle the words of the sacred prophets as "misleading." It is the inaccurate opinion of alleged scholars that is misleading. (2) The Branch is here represented as springing up out of the ground, whereas, Isaiah noted this Branch was to be a "Branch of Jehovah," not a branch of the roots in the Old Israel, nor a branch out of the ground, but a "Branch of Jehovah!" Furthermore, in all the history of the human family, who else? pray tell, was ever a legitimate "Branch of Jehovah" except the Lord Jesus Christ? (3) Also, note the ridiculous postulation here that "Israel is to be reborn from her roots!" Contrast that impossible proposition with the statement of Jesus Christ that men must be born "from above" (John 3:3 ASV).

We are delighted that Gleason L. Archer has properly discerned the true meaning of the word "Branch" in Isaiah 4:2

"`The Branch of Jehovah' (American Standard Version) refers to Christ himself, as the descendant of the promised line of David. The same word, literally sprout is used with reference to Messiah in Jeremiah 23:5; Jeremiah 33:15; Zechariah 3:8; and Zechariah 6:12...Note that the ultimate prosperity is promised only to the escaped of Israel, although the nation as a whole must be rejected for disobedience. Only those who have been sanctified by the new birth, and inwardly transformed to mirror forth Christ's holiness will be enrolled as citizens in the spiritual Jerusalem."Gleason L. Archer, Wycliffe Old Testament Commentary, p. 615.

That this is indeed the true meaning of the passage is indicated in what immediately follows in Isaiah 5, where it is revealed that the Old Israel, the vineyard of the Lord, is no true vine at all, but a corrupt or degenerate vine, carrying the simple meaning that no "sprout" from that evil vine could be the Branch spoken of here. All of this becomes crystal clear in the light of Jesus' teaching in John 15:1 ff. Jesus alone is the "true vine," the new sprout, not off the old vine, but from God Himself as given to men in the person of God's Son, Jesus Christ.

There is also a contrast in this short chapter (Isaiah 4) between the "filth of the daughters of Zion" and the glorious beauty that shall pertain to the glorified remnant of Israel in the new kingdom of Messiah.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 4:1". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

In that day - The time of calamity referred to in the close of the previous chapter. This is a continuation of that prophecy, and there was no reason why these six verses should have been made a separate chapter. That the passage refers to the Messiah, is apparent from what has been stated in the note at the commencement of the prophecy Isaiah 2:1-4, and from the expressions which occur in the chapter itself; see the notes at Isaiah 4:2, Isaiah 4:5-6.

Seven women - The number “seven” is used often to denote a “large” though “indefinite” number; Leviticus 26:28; Proverbs 24:16; Zechariah 3:9. It means that so great should be the calamity, so many “men” would fall in battle, that many women would, contrary to their natural modesty, become suitors to a single man, to obtain him as a husband and protector.

Shall take hold - Shall apply to. The expression, ‘shall take hold,’ denotes the “earnestness” of their application.

We will eat our own bread ... - We do not ask this in order to be maintained. We will forego that which the law Exodus 21:10 enjoins as the duty of the husband in case he has more than one wife.

Only let us be called by thy name - Let us be regarded as “thy wives.” The wife then, as now, assumed the name of the husband. A remarkably similar expression occurs in Lucan (B. ii. 342). Marcia there presents a similar request to Cato:

Da tantum nomen inane

Connubii; liceat tumulo scripsisse, Catonis Marcia.

‘Indulge me only with the empty title of wife.

Let there only be inscribed on my tomb, “Marcia, wife of Cato.”’

To take away my reproach - The reproach of being unmarried; compare Genesis 30:23; 1 Samuel 1:6.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 4:1". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-4.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

1.In that day shall seven women take hold of one man He pursues the same subject, and unquestionably this discourse is immediately connected with what goes before. This verse certainly ought not to have been separated from the preceding. By this circumstance he describes more fully the nature of that desolation and calamity which he had formerly threatened against the Jews; for hypocrites; unless the threatening be conceived in strong terms, either disregard or palliate warnings, so that God’s severity never produces its proper effect upon them. From the effect, therefore, he describes the appalling nature of the approaching calamity, that they may not indulge the hope of making an easy escape. As if he had said, “Do not imagine that it will be of moderate extent, lessening your numbers in a small degree; for utter destruction awaits you, so that hardly one man will be found for seven women. ”

The phrase take hold of conveys the same meaning. It is, no doubt, inconsistent with the modesty of the sex that a woman should, of her own accord, offer herself to a man. But the Prophet says, that not only will they do this, but that seven women will, as it were, lay hands on a man, and keep hold of him; so small will be the number of men. The greatness of the calamity is likewise denoted by what immediately follows: we will eat our own bread, and wear our own apparel; for as it is a duty which belongs to a husband to support his wife and family, the women ask a husband for themselves on unreasonable conditions, when they release him from all concern about supplying them with food. Very great must, therefore, be the scarcity of men, when a great number of women, laying aside modesty, are not only constrained to solicit one man, but do not even shrink from the agreement to procure their own victuals, and request nothing more from a husband than to receive them within the bond of marriage.

Let thy name be called on us. It may be rendered, Let us be called by thy name; for when a woman passes into the family of her husband, she is called by his name, and loses her own, because the husband is her head. (1 Corinthians 11:3.) Hence the vail is a token of subjection, and Abimelech said to Sarah,

Thy husband Abraham shall be a covering to thy head. (Genesis 20:16.)

But if she remain unmarried, she is concealed under the name of her family. That this is the true meaning of that mode of expression is sufficiently evident from what Jacob says when blessing his grandchildren,

Let my name, and the name of my fathers,
Abraham and Isaac, be called on them; (Genesis 48:16;)

that is, “Let them be reckoned as our descendants, and let them be partakers of the covenant, and never excluded from it, as were Esau and Ishmael.” In the same manner also do heathen writers speak; as, in Lucan, Marcia, wishing to return to Cato, says: “Grant me only the bare name of marriage; let permission be given that it may be inscribed on my tomb, Marcia the wife of Cato.” (70)

And take away our reproach. Their reason for saying so is, that women are sometimes treated with disdain, when they do not obtain husbands, not only because they appear to be despised as unworthy, but because among the ancient people offspring was reckoned an important blessing, and therefore the Prophet says that they will be desirous to wipe away this reproach, and will employ every argument for that purpose. Lastly, he declares that the calamity will be so great, that almost all the men will be carried off.

(70) Da tantum nomen inane Connubii: liceat tumulo scripsisse, Catonis Marcia. Luc. Phars. 2:342.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 4:1". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-4.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 4

Now Isaiah looks on through the Lord to the future.

And in that day seven women shall take hold of one man, saying, We will eat our own bread, and we will wear our own clothes; only let us be called by your name, to take away our reproach ( Isaiah 4:1 ).

It was a reproach to a woman in those days, of course, not to bear a child. But there will be a shortage of men, so seven women will take hold of one man and say, "Hey, we'll take care of ourselves. We'll provide our own food and everything else, but we want you to take away our reproach and give your name really to our child."

But in that day shall the branch of the LORD be beautiful ( Isaiah 4:2 )

The branch of the Lord, of course, is one of the terms by which Christ is described, the branch of Jehovah. He is called, actually, the branch of David, and Jehovah's servant, the Branch, in Zechariah and the term branch is used many times in reference to Jesus Christ.

In that day shall the branch of the LORD be beautiful and glorious, and the fruit of the earth shall be excellent and comely for them that are escaped of Israel. And it shall come to pass, that he that is left in Zion, and he that remaineth in Jerusalem, shall be called holy, even every one that is written among the living in Jerusalem: When the Lord shall have washed away the filth of the daughters of Zion, and shall have purged the blood of Jerusalem from the midst thereof by the spirit of judgment, and by the spirit of burning. And the LORD will create upon every dwelling place of mount Zion, and upon her assemblies, a cloud and smoke by day, and the shining of a flaming fire by night: for upon all the glory shall be a defense. And there shall be a tabernacle for a shadow in the daytime from the heat, and for a place of refuge, and for a covert from the storm and from the rain ( Isaiah 4:2-6 ).

So going ahead again from the darkness of the impending judgment and the long period of time in which the Gentiles shall rule to the day of the Lord when He shall once again rule, and Israel and Jerusalem shall be blessed in the center of God's righteous reign upon the earth. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 4:1". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-4.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

This verse brings to a high point the horrors that were to come. War has always resulted in the decimation of the male population. For example, approximately one million French, one million German, and half a million English male soldiers died in World War I. So many men would die in Israel that women would be desperate for male companionship and support. They would be willing to humiliate themselves to escape the reproach of being unmarried and childless. Long gone is the hope to gain a man through seduction of the eyes (cf. Isaiah 3:16). Now even begging and pleading would be ineffective. Women providing their own food and clothing is the reverse of God’s intention in marriage (cf. Exodus 21:10). Likewise, women taking men’s places and leading them, as Eve led Adam (Genesis 3), illustrates a desperate situation.

"Here is the final end of our desire to avoid dependence. We will become dependent in the most degrading and disadvantageous ways." [Note: Oswalt, p. 143.]

All this will happen on "that day" (Isaiah 3:7; Isaiah 3:18; Isaiah 4:1), namely, when God judges His people for trusting in other human beings-and themselves-rather than Him. Many of the judgments prophesied in this section took place during the Babylonian Captivity, and during the Assyrian Captivity of the Northern Kingdom, but "that day" also anticipates Tribulation times.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 4:1". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-4.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And in that day seven women shall take hold of one man,.... Not in the days of Ahaz, when Pekah, son of Remaliah, slew in Judah a hundred and twenty thousand men in one day, 2 Chronicles 28:6 as Kimchi thinks; for though there was then such a destruction of men, yet at the same time two hundred thousand women, with sons and daughters, were carried captive by the Israelites, 2 Chronicles 28:8 but in the days of Vespasian and Titus, and in the time of their wars with the Jews; in which were made such slaughters of men, that there were not enough left for every woman to have a husband; and therefore "seven", or a great many, sue to one man to marry them, contrary to their natural bashfulness. It is a tradition of the Jews, mentioned both by Jarchi and Kimchi, that Nebuchadnezzar ordered his army, that none of them should marry another man's wife; wherefore every woman sought to get a husband; but the time of this prophecy does not agree with it:

saying, we will eat our own bread, and wear our own apparel; which used to be provided for wives by their husbands, and that according to law, Exodus 21:10 but rather than be without a husband, they promise, in order to engage him to marry them, to provide food and raiment for themselves, by their own labour. The Arabic version adds,

"neither in anything will we be troublesome:''

only let us be called by thy name; let us be married to thee, let us become thy wives; for upon marriage the woman was called by her husband's name:

to take away our reproach: of being unmarried, and having no offspring: or it may be rendered in the imperative, "take away our reproach" l; so the Targum, Septuagint, and Oriental versions. The words may be accommodated in a spiritual sense to some professors of religion, who lay hold on Christ in a professional way, but spend their money for that which is not bread, and live upon their own duties and services, and not on Christ, and wear their own rags of righteousness, and not his robe; only they desire to be called by the name of Christians, to take away the reproach of being reckoned Pagans or infidels.

l אסף חרפתנו "aufer probrum nostrum", Junius Tremellius, Piscator "aufer ignominiam nostram", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 4:1". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-4.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Humiliation of the Daughters of Zion. B. C. 758.

      1 And in that day seven women shall take hold of one man, saying, We will eat our own bread, and wear our own apparel: only let us be called by thy name, to take away our reproach.

      It was threatened (Isaiah 3:25; Isaiah 3:25) that the mighty men should fall by the sword in war, and it was threatened as a punishment to the women that affected gaiety and a loose sort of conversation. Now here we have the effect and consequence of that great slaughter of men, 1. That though Providence has so wisely ordered that, communibus annis--on an average of years, there is nearly an equal number of males and females born into the world, yet, through the devastations made by war, there should scarcely be one man in seven left alive. As there are deaths attending the bringing forth of children, which are peculiar to the woman, who was first in transgression, so, to balance that, there are deaths peculiar to men, those by the sword in the high places of the field, which perhaps devour more than child-bed does. Here it is foretold that such multitudes of men should be cut off that there should be seven women to one man. 2. That by reason of the scarcity of men, though marriage should be kept up for the raising of recruits and the preserving of the race of mankind upon earth, yet the usual method of it should be quite altered,--that, whereas men ordinarily make their court to the women, the women should now take hold of the men, foolishly fearing (as Lot's daughters did, when they saw the ruin of Sodom and perhaps thought it reached further than it did) that in a little time there would be none left (Genesis 19:31),-- that whereas women naturally hate to come in sharers with others, seven should now, by consent, become the wives of one man,--and that whereas by the law the husband was obliged to provide food and raiment for his wife (Exodus 21:10), which with many would be the most powerful argument against multiplying wives, these women will be bound to support themselves; they will eat bread of their own earning, and wear apparel of their own working, and the man they court shall be at no expense upon them, only they desire to be called his wives, to take away the reproach of a single life. They are willing to be wives upon any terms, though ever so unreasonable; and perhaps the rather because in these troublesome times it would be a kindness to them to have a husband for their protector. Paul, on the contrary, thinks the single state preferable in a time of distress, 1 Corinthians 7:26. It were well if this were not introduced here partly as a reflection upon the daughters of Zion, that, notwithstanding the humbling providences they were under (Isaiah 3:18; Isaiah 3:18), they remained unhumbled, and, instead of repenting of their pride and vanity, when God was contending with them for them, all their care was to get husbands--that modesty, which is the greatest beauty of the fair sex, was forgotten, and with them the reproach of vice was nothing to the reproach of virginity, a sad symptom of the irrecoverable desolations of virtue.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 4:1". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-4.html. 1706.

Comentario de Clarke

CAPÍTULO IV

Los estragos causados por la guerra y las demás calamidades que

el profeta había estado describiendo en el capítulo anterior, 

se presentan como tan terriblementes grandes que siete 

mujeres deberían ser para un solo hombre, 1.

gran bienaventuranza del remanente que será considerado digno

para escapar de estos juicios, 2-4.

Los privilegios del Evangelio expuestos por alusiones a la

gloria y pompa de la dispensación mosaica, 5, 6.

NOTAS SOBRE EL CAP. IV

Versículo Isaías 4:1 . Y siete mujeres. La división de los capítulos ha interrumpido el discurso del profeta, y lo ha interrumpido casi en medio de la frase. "El número de los muertos en batalla será tan grande, que siete mujeres quedarán para un solo hombre". El profeta ha descrito la grandeza de esta angustia con las imágenes y los aditamentos más expresivos y fuertes. Las jóvenes, en contra de su pudor natural, se convertirán en pretendientes de los hombres: se apoderarán de ellos y emplearán la más apremiante importunidad para que las desposen. A pesar de las sugestiones naturales de los celos, se contentarán sólo con una parte de los derechos del matrimonio en común con varios otros; y eso bajo duras condiciones, renunciando a las exigencias legales de la esposa sobre el marido, (ver Éxodo 21:10 ), y mendigando sólo el nombre y el crédito del matrimonio, y ser liberadas del reproche del celibato. Véase Isaías 54:4 .

Como Marcia, en otra ocasión y en otras circunstancias: -

Da tantum nomen inane

Connubii: liceat tumulo scripsisse, Catonis Marcia.

LUCANO, ii. 342.


"Esto sucedió", dice Kimchi, "en los días de Acaz, cuando Peka, hijo de Remalías, mató en Judea a ciento veinte mil hombres en un día;  2 Crónicas 28:6 Las viudas que quedaron fueron tantas que el profeta dijo: 'Se multiplican más allá de la arena del mar'", Jeremias 15:8 .

En ese día. Estas palabras se omiten en la Septuaginta y MSS.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-4.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

En ese día - El momento de la calamidad mencionado en el cierre del capítulo anterior. Esta es una continuación de esa profecía, y no había ninguna razón por la cual estos seis versículos deberían haberse hecho en un capítulo separado. Que el pasaje se refiere al Mesías, es evidente por lo que se ha indicado en la nota al comienzo de la profecía Isaías 2:1, y por las expresiones que aparecen en el capítulo mismo; vea las notas en Isaías 4:2, Isaías 4:5.

Siete mujeres - El número "siete" se usa a menudo para denotar un número "grande" aunque "indefinido"; Levítico 26:28; Proverbios 24:16; Zacarías 3:9. Significa que la calamidad debería ser tan grande, que tantos "hombres" caerían en la batalla, que muchas mujeres, al contrario de su modestia natural, se convertirían en pretendientes de un solo hombre, para obtenerlo como esposo y protector.

Se aplicará - Se aplicará a. La expresión "se apoderará" denota la "seriedad" de su aplicación.

Comeremos nuestro propio pan ... - No pedimos esto para mantenerlo. Renunciaremos a lo que la ley Éxodo 21:1 impone como el deber del esposo en caso de que tenga más de una esposa.

Solo seamos llamados por tu nombre - Seamos considerados como "tus esposas". La esposa entonces, como ahora, asumió el nombre del esposo. Una expresión notablemente similar ocurre en Lucan (B. ii. 342). Marcia presenta una solicitud similar a Cato:

Da tantum nomen inane

Connubii; liceat tumulo scripsisse, Catonis Marcia.

‘Consiéntame solo con el título vacío de esposa.

Que solo se inscriba en mi tumba, "Marcia, esposa de Catón".

Para quitar mi reproche - El reproche de no estar casado; compare Génesis 30:23; 1 Samuel 1:6.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-4.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Y. La figura del habla Polysyndeton (App-6) vincula este versículo con el capítulo anterior.

en ese dia. No enfático, ni al principio del verso.

el Renuevo: es decir, el Mesías. Así que la paráfrasis caldea lo tiene. Hebreo. zemach. No es la misma palabra que en Isaías 11:1 . Vea la Estructura de "los Cuatro Evangelios" que precede a la Estructura de MATEO; y observe la aplicación de esta expresión al Evangelio de JUAN y las notas allí. Usado allí para conectar los cuatro Títulos del Mesías: MATEO: el Rey ( Zacarías 9:9 con Jeremias 23:5 ; Jeremias 23:6 ). MARCA: el Siervo ( Isaías 42:1 con Zacarías 3:8 ). LUCAS: el HOMBRE ( Zacarías 6:12 ). JUAN: JEHOVÁ ( Isaías 40:9 ; Isaías 40:10, con Isaías 4:2 ).

del SEÑOR . Rama de Jehová: es decir, Mesías. Hebreo. Jehová. Aplicación-4.

ser . volverse. hermosa y gloriosa. por honor y por gloria.

la tierra . la tierra.

escaparon de Israel: es decir, aquellos que habrán escapado de la destrucción en la gran tribulación. Éstos no pueden ser la "Iglesia", porque son de "Israel"; y las bendiciones son las bendiciones temporales prometidas en Isaías 30:23 , etc. Ezequiel 34:29 ; Joel 2:23 . Amós 9:11 , & c.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-4.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

1. En ese día siete mujeres se apoderarán de un hombre Él persigue el mismo tema, e incuestionablemente este discurso está inmediatamente relacionado con lo que precede. Este verso ciertamente no debería haber sido separado del precedente. Por esta circunstancia, describe más completamente la naturaleza de esa desolación y calamidad que anteriormente había amenazado contra los judíos; para hipócritas; a menos que la amenaza se conciba en términos fuertes, ya sea ignorar o paliar las advertencias, de modo que la severidad de Dios nunca produzca el efecto apropiado sobre ellas. A partir del efecto, por lo tanto, describe la naturaleza atroz de la próxima calamidad, que no pueden satisfacer la esperanza de escapar fácilmente. Como si hubiera dicho: “No imaginen que será de grado moderado, disminuyendo sus números en un pequeño grado; porque la destrucción total te espera, de modo que apenas se encontrará un hombre para siete mujeres. "

La frase apoderarse transmite el mismo significado. Sin duda, es inconsistente con la modestia del sexo que una mujer, por su propia voluntad, se ofrezca a un hombre. Pero el Profeta dice que no solo harán esto, sino que siete mujeres, por así decirlo, impondrán las manos sobre un hombre y lo sujetarán; tan pequeño será el número de hombres. La grandeza de la calamidad también se denota por lo que sigue inmediatamente: comeremos nuestro propio pan y vestiremos nuestra propia indumentaria; ya que es un deber del marido mantener a su esposa y a su familia, las mujeres se lo piden a ellas mismas en condiciones irrazonables, cuando lo liberan de toda preocupación por el suministro de alimentos. Por lo tanto, debe ser muy grande la escasez de hombres, cuando un gran número de mujeres, dejando de lado la modestia, no solo están obligadas a solicitar un hombre, sino que ni siquiera se apartan del acuerdo para obtener sus propias victorias y no solicitan nada más. de un esposo que recibirlos dentro del vínculo del matrimonio.

Que se invoque tu nombre sobre nosotros. Puede ser traducido, seamos llamados por tu nombre; porque cuando una mujer pasa a la familia de su esposo, se la llama por su nombre y pierde el suyo, porque el esposo es su cabeza. ( 1 Corintios 11:3.) Por lo tanto, el velo es una señal de sujeción, y Abimelec le dijo a Sara:

Tu esposo Abraham te cubrirá la cabeza. ( Génesis 20:16.)

Pero si permanece soltera, está oculta bajo el nombre de su familia. Que este es el verdadero significado de ese modo de expresión es suficientemente evidente por lo que Jacob dice cuando bendice a sus nietos:

Deje que mi nombre y el nombre de mis padres, Abraham e Isaac, sean llamados a ellos; ( Génesis 48:16;)

es decir, "que sean considerados como nuestros descendientes, y que sean participantes del pacto, y nunca excluidos de él, como lo fueron Esaú e Ismael". De la misma manera también hablan los escritores paganos; como, en Lucan, Marcia, que desea regresar a Cato, dice: “Concédeme solo el nombre de matrimonio; que se dé permiso para que pueda estar inscrito en mi tumba, Marcia, la esposa de Catón. (70)

Y quita nuestro reproche. Su razón para decirlo es que las mujeres a veces son tratadas con desdén, cuando no obtienen esposos, no solo porque parecen ser despreciadas como indignas, sino porque entre los pueblos antiguos la descendencia se consideraba una bendición importante, y por lo tanto el Profeta dice que estarán deseosos de borrar este reproche y emplearán todos los argumentos para ese propósito. Por último, declara que la calamidad será tan grande que casi todos los hombres serán llevados.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-4.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA RAMA DEL SEÑOR

"En aquel día el renuevo del Señor será hermoso y glorioso, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los que escapan de Israel".

Isaías 4:2

El simbolismo del texto es doble. El que es la 'rama del Señor' es también el 'fruto de la tierra'. Una comparación con los otros pasajes en los que precisamente aparece la misma palabra ( Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 ) dejará claro que esta frase significa el Rey Mesías.

Él era el 'Renuevo del Señor'. Las palabras para 'gloria' y para 'belleza' se utilizan para describir las vestiduras sacerdotales ( Éxodo 28:2 ). 'El Renuevo del Señor' debía poseer así la santidad del sacerdocio, mientras que como 'el fruto de la tierra', el grano de trigo echado en la tierra, Él iba a ser un sacrificio por los pecados, santo y aceptable para 'ellos que han escapado de Israel, 'para el remanente del pueblo de Dios, que debe creer en Él y formar el núcleo de la Iglesia de Cristo. Así se nos enseña con respecto al advenimiento y la obra de nuestro Señor:

I. Su santa virilidad. —El perfecto Dios-hombre en su doble naturaleza sin pecado, nos muestra no sólo la santidad del Dios, sino la santidad del 'Renuevo', el descendiente de David según la carne, el linaje de María la Virgen, que se halló en nuestro Señor. (1) Que era un hombre perfecto se puede demostrar por la Palabra de Dios. (2) Que Su santidad era perfecta, y una santidad humana, es igualmente demostrable.

El santo atavío del sacerdote mosaico era una figura de la santidad personal del Señor. Incluso los enemigos de la fe admiten que Su carácter es 'hermoso y glorioso'. Tal debería ser El que había de venir.

II. Su sacrificio Divino. —Delitzsch dice: “Era el grano de trigo (el fruto de la tierra) que el amor redentor sembró en la tierra el Viernes Santo; que comenzó a atravesar el suelo y crecer hacia el cielo el domingo de Pascua; cuya espada dorada ascendió hacia el cielo en el Día de la Ascensión; cuya miríada de orejas se inclinó hacia la tierra en el Día de Pentecostés y derramó los granos de los cuales la Santa Iglesia no solo nació, sino que aún continúa naciendo '. Y la palabra descriptiva 'excelente' se usa en este profeta para la majestad de Dios. "El Renuevo" era, pues, "el fruto de la tierra". Debía ser un hombre santo y un sacrificio santo.

III. La santa virilidad y el divino sacrifican la vida de la Iglesia. —'Para los que han escapado de Israel '. La doctrina del "remanente" aparece con frecuencia en Isaías y es tratada por San Pablo. El remanente fue el fundamento de la Iglesia Católica en constante expansión y expansión, y esa Iglesia tiene su fundamento profundo en la hombría sacrificada del Salvador.

Ilustración

'La Rama no puede ser otro que nuestro Señor. Sólo él es digno de ser descrito en estos adjetivos como bello y glorioso, excelente y atractivo. Es una concepción del Mesías que es retomada por profetas posteriores, como Jeremías y Zacarías ( Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ), y tiene alguna analogía con la figura de la Vid. Él es el Renuevo del Señor, en su naturaleza divina, y del fruto de la tierra, como el Hijo de María ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 4:1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-4.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Isaías mira a través del Señor hacia el futuro.

Y en aquel día siete mujeres echarán mano de un hombre, diciendo: Nuestro pan comeremos, y nuestras ropas nos vestiremos; solamente déjanos ser llamados por tu nombre, para quitar nuestro oprobio ( Isaías 4:1 ).

Era un reproche para una mujer en esos días, por supuesto, no tener un hijo. Pero habrá escasez de hombres, por lo que siete mujeres agarrarán a un hombre y le dirán: "Oye, nos cuidaremos nosotras mismas. Proporcionaremos nuestra propia comida y todo lo demás, pero queremos que te lleves". nuestro reproche y dale tu nombre de verdad a nuestro hijo".

Mas en aquel día el renuevo de Jehová será hermoso ( Isaías 4:2 )

El renuevo del Señor, por supuesto, es uno de los términos por los cuales se describe a Cristo, el renuevo de Jehová. Se le llama, en realidad, el renuevo de David, y el siervo de Jehová, el Retoño, en Zacarías y el término renuevo se usa muchas veces en referencia a Jesucristo.

En aquel día el renuevo de Jehová será hermoso y glorioso, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los remanentes de Israel. Y acontecerá que el que fuere dejado en Sión, y el que hubiere quedado en Jerusalén, será llamado santo, cada uno de los que está escrito entre los que viven en Jerusalén: Cuando el Señor haya lavado las inmundicias de los hijas de Sión, y limpiará la sangre de Jerusalén de en medio de ella con espíritu de juicio y con espíritu de ardimiento.

Y creará Jehová sobre toda morada del monte de Sion, y sobre sus asambleas, nube y humo de día, y resplandor de llamas de fuego de noche; porque sobre toda gloria habrá un escudo. Y habrá un tabernáculo para sombra contra el calor del día, y para refugio, y para refugio contra el turbión y contra la lluvia ( Isaías 4:2-6 ).

Así que avanzando nuevamente desde la oscuridad del juicio inminente y el largo período de tiempo en el que los gentiles gobernarán hasta el día del Señor cuando Él gobernará una vez más, e Israel y Jerusalén serán bendecidos en el centro del justo reino de Dios. sobre la tierra "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-4.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Las mujeres no pretenden ser guardadas como esposas del hombre, sino que sólo rezan para que les quite el reproche de no tener hijos (cp. Génesis 30:23 ), tan despoblada se ha vuelto la tierra. La v pertenece a Isaías 3 .

En ese día ] es decir, cuando el Día del juicio de Dios ( Isaías 2:12 ; Isaías 3:18 ) haya terminado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-4.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 2, 3 y 4.

Así restablecida, Sión, el monte de Jehová, será centro de bendición y paz para todas las naciones ( Isaías 2:1-4 ). Esto pone en boca del profeta la invitación al pueblo para que venga y ande a la luz de Jehová. ¿Por qué ha abandonado a su pueblo? Porque han aprendido los caminos de los paganos.

Bien, el día de Jehová será sobre toda la gloria del hombre, y sobre todos sus ídolos. Pueden cesar del hombre, porque el propio pueblo de Dios en la tierra, el lugar de Su reposo, será juzgado y herido por su Dios (caps. 3, 4). Mas en aquel día el Renuevo de Jehová será glorioso, y será bendita la tierra. El que hiere venda las heridas introduciendo al Mesías, y por Él bendiciendo la tierra.

El remanente será santo cuando la purificación de Jerusalén haya sido consumada por el juicio y el fuego de Jehová. Jerusalén será protegida y glorificada por la manifestación de la presencia de Jehová, como el tabernáculo en el desierto. Tal es la forma en que se presenta con mucha fuerza y ​​claridad la introducción a esta profecía.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-4.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

IV.

(1) Y en ese día siete mujeres ... - La división de capítulos separa erróneamente este versículo del anterior. Viene como el clímax del castigo de las hijas de Sion, como el cuadro que acompaña a Isaías 3:6 . Así como los hombres buscaron ansiosamente, pero en vano, un protector, las mujeres deberían buscar un marido. Aquellos que habían sido cortejados y cortejados, y que habían sido orgullosamente exigentes, debían suplicar en ansiosa rivalidad (las siete mujeres a un hombre implican una tierra despoblada por la guerra, lo que hace que la poligamia sea natural) por la protección del matrimonio, y eso no en el condiciones habituales de que se les encuentre comida y ropa ( Éxodo 21:10 ), pero como trabajo para su propio sustento.

Para quitar nuestro reproche. - Mejor, como imperativo, llévate. El reproche es el de no tener hijos. Desde el punto de vista judío, eso no solo era el gran dolor, sino la gran vergüenza de la feminidad, lo que implicaba, como pensaban los hombres, un pecado del que era el castigo ( Génesis 30:23 ; 1 Samuel 1:6 ; Lucas 1:25 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-4.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Vanidad y lujo egoísta condenados

Isaías 3:13 ; Isaías 4:1

Este párrafo comienza con la majestuosa figura de Jehová mismo, que se levanta para juzgar a los malhechores y defender la causa de los pobres. El profeta enumera las baratijas de las mujeres de Israel, que se habían entregado al lujo y la corrupción. La mujer es la sacerdotisa y profetisa del hogar y la religión, y cuando abandona el nivel de influencia espiritual por el del adorno físico, la sal ha perdido su sabor y toda la comunidad sufre.

La virilidad de una tierra se pierde, moral y espiritualmente, cuando la mujer cae de su alto estado; y no habría esperanza para Jerusalén hasta que el fuego divino hubiera consumido la inmundicia de sus hijas y el egoísmo opresivo de sus hijos. Entonces, una vez más, cada hogar en Jerusalén tendría los mismos signos benditos de la presencia divina que una vez se le habían otorgado al Tabernáculo: la nube que sombrea durante el día y el resplandor del fuego Shekinah durante la noche. ¡Reclamemos estos también para nuestros hogares!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-4.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

Juicios sobre los gobernantes y las hijas de Sion

1. El juicio contra los gobernantes ( Isaías 3:1 ) 2. La triste condición de Jerusalén ( Isaías 3:8 ) 3. El mensaje de Jehová ( Isaías 3:10 ) 4.

La mundanalidad de las hijas de Sion ( Isaías 3:16 ) 5. Su humillación en el juicio ( Isaías 3:24 ; Isaías 4:1 ) Este capítulo describe las condiciones corruptas entre el pueblo profesante de Dios en los días de Isaías. Una corrupción y mundanalidad similares que prevalecen en nuestra época exige el juicio divino.

CAPÍTULO 4

La limpieza y la gloria futuras de Sion

1. Israel se reunió y se limpió ( Isaías 4:2 ) 2. La gloria visible de Jehová revelada ( Isaías 4:5 ) El Renuevo del Señor (Jehová) es el Señor Jesucristo. Después de que se ha ejecutado el juicio, se promete la limpieza y se establece la gloria en el monte Sión.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-4.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En toda la historia de la humanidad ha existido una estrecha conexión entre los gobernantes corruptos y la feminidad frívola y contaminada. Feroz es la denuncia del profeta de tales cosas. Se acabará con su libertinaje y su lujo. Deben ser visitados por la dicción física y el barrido de todas las cosas asociadas con su vida corrupta y lujosa, y por la muerte de los hombres.

La apelación finaliza con otra descripción de los días siguientes a la sentencia. Deben caracterizarse por la prosperidad material que proviene de la pureza moral y por la poderosa protección de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-4.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y en ese día siete mujeres se apoderará de un hombre ,. No en los días de AHAZ, cuando Peká, hijo de remalías, mató a Judá ciento veinte mil hombres en un día, 2 Crónicas 28:6 como Kimchi piensa; Porque aunque hubo entonces una destrucción de hombres, pero al mismo tiempo, doscientas mil mujeres, con hijos e hijas, fueron llevados cautivos por los israelitas, 2 Crónicas 28:8 pero en el Días de Vespasian y Titus, y en el momento de sus guerras con los judíos; en los que se hicieron tales matanzas de hombres, que no había suficiente que toda mujer tuviera un marido; y, por lo tanto, "siete", o muchos, demandamos a un hombre para casarse con ellos, contrariamente a su bashimidura natural. Es una tradición de los judíos, mencionados tanto por Jarchi como por Kimchi, que Nabucodonosor ordenó a su ejército, que ninguno de ellos debería casarse con la esposa de otro hombre; Por lo tanto, toda mujer trató de conseguir un marido; Pero el tiempo de esta profecía no está de acuerdo con él:

diciendo, vamos a comer nuestro propio pan y usaremos nuestra propia ropa ; que solía ser proporcionado para las esposas por parte de sus esposos, y que de acuerdo con la ley, Éxodo 21:10, pero en lugar de estar sin marido, prometen, para comprometerme para casarse con ellos, Proporcionar comida y vestimenta por sí mismos, por su propio trabajo. La versión árabe agrega,.

"Tampoco en nada seremos problemáticos: ''.

solo vamos a ser llamados por tu nombre ; Permítanos casarnos con ti, dejáramos convertirnos en tus esposas; Por el matrimonio, la mujer fue llamada por el nombre de su marido:

para quitar nuestro reproche : de ser soltero, y no tener descendencia: o puede ser prestado en el imperativo, "para llevar nuestro reproche" l; Así que las versiones de Targum, Septuagint y Oriental. Las palabras pueden ser acomodadas en un sentido espiritual para algunos profesores de la religión, que se aferran a Cristo de una manera profesional, pero gastan su dinero por lo que no es pan, y vivir sus propios deberes y servicios, y no en Cristo, y lleva sus propios trapos de justicia, y no su túnica; Solo ellos desean ser llamados por el nombre de los cristianos, para quitar el reproche de que se considere paganos o infieles.

l אףף חרפתנו "AUFER PROBRUM NOSTRUM", Junius Tremellius, Piscator "Aufer Ignominiam Nostram", Cocceius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-4.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Siete. Muchos demandarán por un marido, los hombres serán tan escasos. Continuar soltero era un reproche, Deuteronomio vii. 14. (Calmet) &mdash- Después de la conversión de los gentiles, los pastores serán muy buscados. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-4.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

1. siete—número indefinido entre los judíos. Tantos hombres serían muertos que habría muchas más mujeres que hombres; por ejemplo, siete mujeres, contrariamente a su natural pudor, echarían mano de un hombre (cap. 3:6) para casarse con él. en aquel tiempo—el período calamitoso descrito en el cap. 2. comeremos de nuestro pan—renunciando así a los derechos que la ley concede a las esposas cuando un hombre tiene más de una ( Éxodo 21:10). quita nuestro oprobio—de ser solteras y carecer de hijos, lo que mucho se lamentaba entre los judíos, quienes esperaban la “simiente de la mujer”, Jesucristo, descrito en el v. 2; cap. 54:1, 4; Lucas 1:25.

2. En contraste con aquellos que serían objeto de venganza, Jesucristo se manifiesta a los “librados de Israel”, con sus atributos característicos de belleza y gloria, tipificados por los vestidos sagrados de Aarón ( Éxodo 28:2). Su santificación les es prometida como resultado de haber sido “inscritos” en el Libro de la Vida por el soberano amor (v. 3); los medios con que esto se efectuará serán el “espíritu de juicio” y de “ardimiento” (v. 4). Se les promete “defenderlos” mediante la especial presencia de Jesucristo (vv. 5, 6). el renuevo—el vástago de Jehová. El Mesías (Jeremias 23:5; Jeremias 33:15; Malaquías 3:8; Malaquías 6:12; Lucas 1:78). La cláusula paralela no se opone a esto, como objeta Maurer; porque “el fruto de la tierra” corresponde a “vástago”; no será un vástago seco, sino uno fructífero (cf. 27:6; Ezequiel 34:23). Es “de la tierra” en cuanto a su nacimiento y muerte, en tanto que también es de Jehová ( Juan 12:24). Su nombre, “el Renuevo”, se refiere principalmente a su descendencia de David, cuando la familia de éste era humilde y pequeña ( Lucas 2:4, Lucas 2:7, Lucas 2:24); un brote con más gloria que la de David, que brota de un árbol caduco (cap. 11:1; 53:2; Apocalipsis 22:16). para grandeza—( Hebreos 1:4; Hebreos 8:6). honra—(Cantares de los Cantares 5:15; Ezequiel 16:14). a los librados de Israel—el residuo elegido ( Romanos 11:5); (1) en el regreso de Babilonia; (2) en el escape de la destrucción de Jerusalén por Tito; (3) en el asalto, todavía futuro, de Jerusalén y la liberación de la “tercera parte”; sucesos recíprocamente análogos, a semejanza de círculos concéntricos ( Malaquías 12:2; Malaquías 13:8; Malaquías 14:2; Ezequiel 39:23; Joel 3).

3. dejado en Jerusalem—equivalente a los “librados de Israel” (v. 2). será llamado—(cap. 9:6). santo—(cap. 52:1; 60:21; Apocalipsis 21:27). escritos—en el libro de la vida simbólicamente ( Filipenses 4:3; Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 17:8). Principalmente, en el registro conservado por las familias de Israel y las tribus. los vivientes—no borrados del registro como si estuvieran muertos, sino inscritos en él como entre “los librados de Israel” ( Daniel 12:1; Ezequiel 13:9). Esta alusión especial aquí atañe más bien a los electos de Israel que a los salvos en general ( Joel 3:17).

4. Cuando—esto es, después. lavare—( Malaquías 13:1). inmundicias—morales (cap. 1:21-25). hijas de Sión—lo mismo que en el cap. 3:16. limpiare—purificare mediante juicios que destruyen a los impíos, y corrigen y refinan a los píos. las sangres—(cap. 1:15). con espíritu—lo que Dios hace en el universo, lo hace por medio de Su Espíritu, “sin la mano” del hombre ( Job 34:20; Salmo 104:30). El es representado aquí empleando su poder como Juez. ardimiento—( Mateo 3:11). El mismo Espíritu Santo, que santifica a los creyentes por el fuego de la aflicción ( Malaquías 3:2), sentencia a los incrédulos al fuego de la condenación ( 1 Corintios 3:13).

5. criará—“la nueva creación” requiere tanta omnipotencia creadora de parte de Dios como la que requirió la creación material ( 2 Corintios 4:6; Efesios 2:10). Tal será el caso de la santa Jerusalén futura (cap. 65:17, 18). sobre—la columna de nube se mantenía sobre el tabernáculo, como símbolo del favor y de la presencia de Dios ( Éxodo 13:21; Salmo 91:1), tanto sobre cada una de las familias (sobre “cada morada”), como sobre las sagradas asambleas generales ( Levítico 23:2). La “nube” se convertía en fuego por la noche, para que el pueblo del Señor la viese. sobre toda gloria—el glorioso conjunto, a saber, sobre todo el pueblo del Señor y su Santuario. [Maurer]. ¿No puede esto significar que habrá resguardo o protección “sobre todo aquello en que la gloria (la Shechinah de que se habló en la cláusula precedente) haya de descansar?” El símbolo de su presencia también ofrecerá protección, como la ofreció a los israelitas contra los egipcios en el Mar Rojo ( Éxodo 14:19). Así le ocurrirá a la literal Jerusalén en lo futuro ( Malaquías 2:5), como también a la Iglesia, la Sión espiritual (cap. 32:18; 33:15-17; Hebreos 12:22).

6. sombrajo—un tabernáculo, figura del cuerpo de Cristo ( Juan 1:14). “El Verbo habitó (griego: moró en tienda) entre nosotros” ( Juan 2:21; Hebreos 8:2). Cristo será una “sombra contra el calor” y un “refugio contra la tempestad”. Estos términos describen la ira divina contra los pecados del hombre (cap. 25:4). En el Oriente, el calor y las tormentas son terribles, de tal suerte que una tienda de campaña portable es parte indispensable del equipo de un viajero. Tal será la ira de Dios en lo futuro, de la cual los “librados de Israel” serán protegidos por Jesucristo (cap. 26:20, 21; 32:2). escondedero—corresponde a “defensa” (v. 5). El equivalente hebreo de defensa en el v. 5 es “cobertura”; la tapa del arca, o sea, el propiciatorio, recibió su nombre de la misma palabra hebrea cafar, que se usa en este versículo. El propiciatorio, al ser rociado con sangre por el sumo sacerdote una vez al año, en el día de la expiación, cubría típicamente al pueblo de la ira. Jesucristo es el verdadero Trono de Misericordia, o Propiciatorio, sobre quien descansaba el Shechinah, y debajo del cual se guardaba la Ley, la cual estaba literalmente dentro del arca. El simbolismo de esto es que el hombre está a cubierto de la tempestad (la ira). El Israel redimido, en virtud de su unión con él, también será un tabernáculo para la gloria de Dios, el cual, a diferencia del que estaba en el desierto, no será jamás abatido (cap. 38:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-4.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 4

Vers. 1-6.
1. siete-número indefinido entre los judíos. Tantos hombres serían muertos que habría muchas más mujeres que hombres; por ejemplo, siete mujeres, contrariamente a su natural pudor, echarían mano de un hombre (cap. 3:6) para casarse con él. en aquel tiempo-el período calamitoso descrito en el cap. 2. comeremos de nuestro pan-renunciando así a los derechos que la ley concede a las esposas cuando un hombre tiene más de una (Exo 21:10). quita nuestro oprobio-de ser solteras y carecer de hijos, lo que mucho se lamentaba entre los judíos, quienes esperaban la “simiente de la mujer”, Jesucristo, descrito en el v. 2; cap. 54:1, 4; Luk 1:25.
2. En contraste con aquellos que serían objeto de venganza, Jesucristo se manifiesta a los “librados de Israel”, con sus atributos característicos de belleza y gloria, tipificados por los vestidos sagrados de Aarón (Exo 28:2). Su santificación les es prometida como resultado de haber sido “inscritos” en el Libro de la Vida por el soberano amor (v. 3); los medios con que esto se efectuará serán el “espíritu de juicio” y de “ardimiento” (v. 4). Se les promete “defenderlos” mediante la especial presencia de Jesucristo (vv. 5, 6). el renuevo-el vástago de Jehová. El Mesías (Jer 23:5; Jer 33:15; Zec 3:8; Zec 6:12; Luk 1:78). La cláusula paralela no se opone a esto, como objeta Maurer; porque “el fruto de la tierra” corresponde a “vástago”; no será un vástago seco, sino uno fructífero (cf. 27:6; Eze 34:23-27). Es “de la tierra” en cuanto a su nacimiento y muerte, en tanto que también es de Jehová (Joh 12:24). Su nombre, “el Renuevo”, se refiere principalmente a su descendencia de David, cuando la familia de éste era humilde y pequeña (Luk 2:4, Luk 2:7, Luk 2:24); un brote con más gloria que la de David, que brota de un árbol caduco (cap. 11:1; 53:2; Rev 22:16). para grandeza-(Heb 1:4; Heb 8:6). honra-(Son 5:15-16; Eze 16:14). a los librados de Israel-el residuo elegido (Rom 11:5); (1) en el regreso de Babilonia; (2) en el escape de la destrucción de Jerusalén por Tito; (3) en el asalto, todavía futuro, de Jerusalén y la liberación de la “tercera parte”; sucesos recíprocamente análogos, a semejanza de círculos concéntricos (Zec 12:2-10; Zec 13:8-9; Zec 14:2; Eze 39:23-29; Joel 3).
3. dejado en Jerusalem-equivalente a los “librados de Israel” (v. 2). será llamado-(cap. 9:6). santo-(cap. 52:1; 60:21; Rev 21:27). escritos-en el libro de la vida simbólicamente (Phi 4:3; Rev 3:5; Rev 17:8). Principalmente, en el registro conservado por las familias de Israel y las tribus. los vivientes-no borrados del registro como si estuvieran muertos, sino inscritos en él como entre “los librados de Israel” (Dan 12:1; Eze 13:9). Esta alusión especial aquí atañe más bien a los electos de Israel que a los salvos en general (Joe 3:17).
4. Cuando-esto es, después. lavare-(Zec 13:1). inmundicias-morales (cap. 1:21-25). hijas de Sión-lo mismo que en el cap. 3:16. limpiare-purificare mediante juicios que destruyen a los impíos, y corrigen y refinan a los píos. las sangres-(cap. 1:15). con espíritu-lo que Dios hace en el universo, lo hace por medio de Su Espíritu, “sin la mano” del hombre ( Job 34:20; Psa 104:30). El es representado aquí empleando su poder como Juez. ardimiento-(Mat 3:11-12). El mismo Espíritu Santo, que santifica a los creyentes por el fuego de la aflicción (Mal 3:2-3), sentencia a los incrédulos al fuego de la condenación (1Co 3:13-15).
5. criará-“la nueva creación” requiere tanta omnipotencia creadora de parte de Dios como la que requirió la creación material (2Co 4:6; Eph 2:10). Tal será el caso de la santa Jerusalén futura (cap. 65:17, 18). sobre-la columna de nube se mantenía sobre el tabernáculo, como símbolo del favor y de la presencia de Dios (Exo 13:21-22; Psa 91:1), tanto sobre cada una de las familias (sobre “cada morada”), como sobre las sagradas asambleas generales (Lev 23:2). La “nube” se convertía en fuego por la noche, para que el pueblo del Señor la viese. sobre toda gloria-el glorioso conjunto, a saber, sobre todo el pueblo del Señor y su Santuario. [Maurer]. ¿No puede esto significar que habrá resguardo o protección “sobre todo aquello en que la gloria (la Shechinah de que se habló en la cláusula precedente) haya de descansar?” El símbolo de su presencia también ofrecerá protección, como la ofreció a los israelitas contra los egipcios en el Mar Rojo (Exo 14:19-20). Así le ocurrirá a la literal Jerusalén en lo futuro (Zec 2:5), como también a la Iglesia, la Sión espiritual (cap. 32:18; 33:15-17; Heb 12:22).
6. sombrajo-un tabernáculo, figura del cuerpo de Cristo (Joh 1:14). “El Verbo habitó (griego: moró en tienda) entre nosotros” (Joh 2:21; Heb 8:2). Cristo será una “sombra contra el calor” y un “refugio contra la tempestad”. Estos términos describen la ira divina contra los pecados del hombre (cap. 25:4). En el Oriente, el calor y las tormentas son terribles, de tal suerte que una tienda de campaña portable es parte indispensable del equipo de un viajero. Tal será la ira de Dios en lo futuro, de la cual los “librados de Israel” serán protegidos por Jesucristo (cap. 26:20, 21; 32:2). escondedero-corresponde a “defensa” (v. 5). El equivalente hebreo de defensa en el v. 5 es “cobertura”; la tapa del arca, o sea, el propiciatorio, recibió su nombre de la misma palabra hebrea cafar, que se usa en este versículo. El propiciatorio, al ser rociado con sangre por el sumo sacerdote una vez al año, en el día de la expiación, cubría típicamente al pueblo de la ira. Jesucristo es el verdadero Trono de Misericordia, o Propiciatorio, sobre quien descansaba el Shechinah, y debajo del cual se guardaba la Ley, la cual estaba literalmente dentro del arca. El simbolismo de esto es que el hombre está a cubierto de la tempestad (la ira). El Israel redimido, en virtud de su unión con él, también será un tabernáculo para la gloria de Dios, el cual, a diferencia del que estaba en el desierto, no será jamás abatido (cap. 38:20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-4.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 4:1 . Siete mujeres seamos llamadas por tu nombre. Después de que ciento veinte mil miembros del ejército de Acaz fueron masacrados en un día, los hombres escaseaban. Los críticos generalmente refieren esto al cautiverio babilónico; pero la costumbre es ahora común en la India. Mujeres de años y decencia enviarán un regalo a un gran hombre y pedirán que las llamen por su nombre y sean sus esposas a distancia; y aunque nunca lo ven, se les considera casados.

Isaías 4:2 . Rama. Aquí se compara a Cristo con una rama fructífera, que debería ser como una sombra del sol. Por eso se le llama en varios otros lugares. Isaías 11:1 ; Jeremias 23:5 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

Cambises, padre de Ciro, soñó que una rama crecía del seno de Mandana, su nuera, que cubría toda Asia. Nuestros anticuarios coinciden en que el muérdago, una planta que crece en el roble, pero sobre todo en el manzano, era una planta curativa para todas las enfermedades. Los druidas lo cortaron en el momento del sacrificio, y así le dieron al mundo un símbolo de que el Mesías debía ser cortado para la curación de las naciones. En los evangelios góticos, nuestro Salvador a menudo se llama Hæland o el Sanador.

Isaías 4:3 . El que quede en Jerusalén será llamado santo. Tal es el lenguaje actual de la profecía, para consolar al pueblo después de su regreso de Babilonia. Estas son las promesas desbordantes y alentadoras de Dios a su pueblo fiel. Los purificará como plata, Malaquías 3:2 : estará alrededor de Sion como muro de fuego. Zacarías 2:5 .

Isaías 4:5 . En cada morada del monte de Sion. Un texto explica mejor a otro. El Señor ama las puertas de Sion más que todas las moradas de Jacob. Salmo 87:2 . Estas viviendas eran las sinagogas; allí el Señor se reuniría con su pueblo, y allí se reunirían sus ángeles. En el santuario cristiano morará para siempre, y cubrirá a su pueblo con una nube.

Isaías 4:6 . Un encubierto de la tormenta, como los pastores tienen para retirarse. La iglesia siempre ha sido un refugio seguro en tiempos de angustia, donde el pecador encuentra justicia y vida eterna.

REFLEXIONES.

En el retrato anterior hemos visto a Jerusalén reducida al más bajo estado de angustia. ¿Dónde mirarán ahora los fieles, sino al Mesías de JEHOVÁ, como dice la paráfrasis caldea? Pero aquí tenemos que refutar a aquellos socinianos, o comentaristas infieles, que besan al Señor Cristo magnificando sus virtudes personales, pero en el corazón parecen deseosos de borrar su nombre de debajo del cielo. Sostienen que este Renuevo es Esdras, o Nehemías, porque la profecía habla del regreso de los judíos de Babilonia.

Éstas eran sombras débiles y fugaces; ¿Y por qué deberían llamarse rama del Señor, contrariamente a los caldeos? ¿Y por qué habría de esperar Isaías en el hombre, en lugar de en el Señor, y engrandecer al hombre como Dios en la tierra? El Renuevo es sin duda el Cristo de Dios, como atestiguan las Escrituras; y parece más probable que el fruto de la tierra sea la adhesión de naciones gentiles a la iglesia de Dios. Isaías 11:1 ; Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

Y qué rama más hermosa y gloriosa es el Señor. Florece con verdor y flor eternos. Él es el árbol de la vida en el paraíso de Dios y nutre a su pueblo con la salud de la vida eterna.

En los días en que florezca el Mesías, los del Israel espiritual, de quien Israel carnal era una figura, al escapar de la esclavitud del pecado, tendrán sus nombres inscritos en el libro de la vida. Esto, en el lenguaje del nuevo testamento, en todas partes implica el nacer de Dios y revivir a una vida de fe y santidad.

En esa era, Sión será lavada por regeneración de la inmundicia de todos sus pecados; y el espíritu de juicio y de quema, o las visitaciones de Dios sobre la iglesia y las naciones, redimirá y limpiará la tierra de sangre, lo que implica el cese de toda guerra y maldad, como se predijo en el segundo capítulo.

En los días del Mesías se nos informa además, que el Señor crearía sobre cada morada del monte Sión, y sobre sus asambleas una nube, etc. Esto muestra que la gloria del santuario hebreo debe transferirse a la iglesia cristiana para siempre. Así, la gloria habitó en la humanidad de Cristo, Juan 1:14 ; y descansó sobre la iglesia desde el día de pentecostés.

Por tanto, los tabernáculos de Dios están con los hombres, incluso con los gentiles; y morará con ellos para siempre. Cuán gloriosa es, entonces, cada asamblea cristiana, porque la shekinah ciertamente está allí. Cuán gloriosa es el alma de todo santo; porque el Padre, el Hijo y el Espíritu han prometido permanecer allí. Ahora, cuando dice, creo en el monte de Sion, etc. significa que la gloria de la iglesia será completamente sobrenatural; será sobre ella una gloria de parte del Señor.

Y como había una cubierta en el tabernáculo antiguo para protegerlo de la intemperie; así la gloria de la Sion cristiana será defendida del pecado por un sagrado código de disciplina, y del mundo por un brazo invisible. Nubes de ángeles asistirán al culto de la iglesia, y serán para ella una cubierta de día y una columna de fuego de noche. Las puertas del infierno nunca prevalecerán contra ella, a menos que sea por un momento, para el ejercicio de su fe.

La iglesia tan honrada con la presencia divina, será una sombra para los santos, un refugio para los pecadores y un secreto en el día de la angustia. Ver Isaías 28:16 ; Isaías 32:2 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 4:1". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-4.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y en aquel día siete mujeres agarrarán a un hombre, diciendo: Nosotros comeremos nuestro pan y vestiremos nuestras propias ropas; solamente que seamos llamados por tu nombre, para quitar nuestro oprobio.

Ver. 1. Y en ese día, ] sc., Ese día de desolación. Isaías 3:26

Siete mujeres, ] es decir, muchas mujeres. Véase el parecido de Zacarías 8:23 . Las mujeres habían sido gravemente amenazadas, Isa 3: 16-24 los hombres también por causa de ellas, Isa 3: 25-26 y, sin embargo, el profeta no ha terminado con ellas. Tan atroz es el pecado en ambos sexos.

Se apoderará de un hombre. ] A quienes ellos mismos solían ser demandados por muchos hombres; y tal vez no estaban contentos con sus propios maridos cuando los tenían vivos, sino que estaban hartos de una pleuresía.

Comeremos nuestro propio pan, etc. ] Mientras que el marido le da a su esposa comida, ropa y la debida benevolencia: éstos desearían lo último sólo, lo que sin embargo no podrían hacer ni de esta manera sino dejando a un lado la modestia de mujer.

Solo déjanos ser llamados por tu nombre. ] Como solían ser las esposas por los nombres de sus maridos, tanto entre los judíos como en otras naciones, como María Cleofás, María Zebedeo, etc. La esposa de Salomón, después de su nombre, se llamaba sulamita; Son 6:13 y las damas romanas solían decir a sus maridos, Ubi tu Caius, ibi ego Caia. Donde estás Gayo, yo soy Gaia.

Para quitar nuestro reproche. ] Por falta de maridos e hijos. Ver Sal 78:63 Jue 11: 36-37 Jeremias 30:17 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 4:1". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-4.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El atractivo atractivo de la rama de Jehová

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-4.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1 Este primer verso pertenece al tercer capítulo. Cuando los problemas llegaran a la tierra, ya que el estado soltero se consideraba un reproche entre los judíos, estas mujeres actuarían en contra del uso común y buscarían esposos para sí mismas.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 4:1". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-4.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Capítulo Isaías 4:2 La Restauración.

Es importante reconocer aquí que Isaías mira hacia adelante y ve todo el futuro como uno. No se refiere solo al futuro lejano, sino a todo el futuro que se extiende en el tiempo. Él ve un juicio inminente que viene, un juicio que no siempre debe verse necesariamente como un juicio final, aunque a menudo incluye esa idea, ya que es un precursor de ella. Y reconoce que inevitablemente un día vendrá el juicio final de Dios, seguido de la restauración de los suyos, sin tener idea de cuánto tiempo tomará o cómo se llevará a cabo y en qué etapas.

Por lo tanto, es incorrecto referir todos los juicios que los profetas previeron al futuro lejano como si específicamente solo tuvieran lugar en los últimos días. Los profetas vieron de cerca y de lejos como si el futuro estuviera compuesto de picos distantes, montaña tras montaña elevándose una tras otra, yendo muy lejos en la distancia sin darse cuenta de lo que había entre ellos. No había una escala de tiempo, solo una conciencia de lo que Dios iba a hacer en el tiempo venidero y, de hecho, debía hacerlo de acuerdo con sus promesas. Miramos hacia atrás y nos dividimos, y al hacerlo, a menudo vamos demasiado lejos. Esperaban con ansias la obra de Dios y lo veían como un todo grande que se extendía ante ellos.

Siempre debemos recordar que el propósito principal de la profecía no era predecir el futuro para que los eventos pudieran ser marcados, sino proclamar lo que Yahweh iba a hacer con el futuro, en juicio y liberación. Así que el capítulo 3 encaja felizmente entre los capítulos 2 y 4 sin indicar necesariamente el mismo período de tiempo, y de hecho Isaías 2:2 puede cubrir lo que podríamos llamar una dispensación completa.

Esto explica adecuadamente muchas de las llamadas dificultades, dificultades como los juicios inmediatos sobre Tiro y Babilonia, y sus destrucciones resultantes que ocurrieron siglos después ( Isaías 13:17 con Isaías 13:19 ; Ezequiel 26:7 con Isaías 26:3 ; Isaías 26:14 ), siendo visto como uno, y por qué todos podrían incluirse en una profecía. Vio la imagen como un todo.

Aquí, habiendo visto el juicio venidero del pueblo de Dios, Isaías lo sigue con la descripción de juicios más refinadores ( Isaías 4:3 ), seguidos de la restauración final y el reino eterno, sin necesariamente implicar que los dos estén cerca en el tiempo. (No sabía si lo eran o no).

Análisis.

a En ese día será el renuevo (brote, brote) de Yahweh hermoso y glorioso, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso, para los que han escapado de Israel ( Isaías 4:2 ).

b Y sucederá que el que quede en Sion y el que quede en Jerusalén, todos serán llamados santos, todos los que están escritos entre los que viven en Jerusalén ( Isaías 4:3 ).

c Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion ( Isaías 4:4 a).

c Y habrá limpiado la sangre de Jerusalén de en medio, con espíritu de juicio y con espíritu de quema ( Isaías 4:4 b).

b Y Jehová creará sobre toda la morada del monte Sion y sobre sus asambleas una nube y humo de día, y el resplandor de un fuego ardiente de noche. Por encima de toda la gloria un dosel ( Isaías 4:5 ).

a Y habrá un pabellón para una sombra durante el día del calor, y para un refugio y para un refugio contra la tormenta y la lluvia ( Isaías 4:6 ).

En 'a' tenemos la imagen de un futuro glorioso en una tierra fértil, mientras que el Renuevo de Yahweh bien puede referirse al rey 'esperado' y al pueblo que surgirá de Él, y en paralelo una imagen de total protección contra todo tipo de problemas. En 'b' la gente ahora será verdaderamente apartada en verdadera santidad, y en el paralelo disfrutarán así de las señales visibles de la presencia de Yahweh, y estarán bajo Su palio nupcial.

En 'c' el Señor habrá lavado la inmundicia de las hijas de Sion, y en paralelo habrá limpiado la sangre de Jerusalén de en medio, por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor.

Isaías 4:2

El tiempo de la restauración ( Isaías 4:2 ).

Isaías ahora apunta hacia el tiempo de restauración que seguirá a Sus juicios. Porque todo el propósito de Yahvé es producir para Él un pueblo santo para Él. Su cumplimiento residía en 'el Israel de Dios' que algún día surgiría del antiguo Israel ( Gálatas 6:16 ).

Isaías 4:2

'En aquel día será la rama (brote, brote) de Yahweh hermosa y gloriosa,

Y el fruto de la tierra será excelente y hermoso,

Para los que han escapado de Israel. '

'En ese dia.' Esta es una referencia temporal de conexión vaga que significa un momento en el que Dios actuará. Indica que lo que sucederá surgirá de lo que se ha descrito, surgirá de la actividad de Dios en algún momento en el futuro. En otras palabras, siguiendo el punto bajo de Israel, Dios actuará para mejorar la situación. El capítulo 3 tenía una referencia continua a Israel desde ese momento en adelante, y 'en ese día' simplemente está mostrando que Dios finalmente no dejará cosas así. No dejará indefenso a su pueblo para siempre.

Muchos interpretan esta 'rama o retoño de Yahvé' como una referencia al florecimiento de la vegetación y el fruto de la tierra una vez que ha tenido lugar el juicio en el capítulo 3 y los que quedan quedan en la tierra, y por lo tanto un paralelo al segundo. parte del verso. Ellos ven esto como lo que se pretende con 'el brote de Yahweh' (compare su uso en Isaías 61:11 ).

Compare el desierto floreciendo como una rosa en Isaías 35:1 y vea Isaías 32:15 donde el derramamiento del Espíritu como lluvia se refiere de manera similar a la fecundidad de la tierra, donde 'el campo fructífero' se 'convertirá en un bosque '.

Por lo tanto, dicen, Dios revelará a través del crecimiento lujoso de la tierra Su gran favor y misericordia para con los Suyos. Se sugiere que esto es especialmente cierto a la luz del hecho de que todavía no ha habido ninguna referencia al rey venidero. Si hubiera existido, bien podríamos haberlo visto como una referencia a Él como en Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 .

El versículo completo ciertamente tiene en mente el avivamiento de la naturaleza, pero junto con él, sin duda, deberíamos ver el avivamiento de los corazones de los hombres. Compare Isaías 32:15 con Isaías 44:1 ; Isaías 61:11 .

Así, podemos ver en esta descripción del 'brote de Yahvé' las semillas de la idea del nuevo nacimiento, la regeneración de Su pueblo. Compárese con Isaías 55:10 , 'hacer que  nazca  y brote' (el modo particular del verbo 'hacer nacer' casi siempre significa nacimiento literal). El resultado es que no solo la tierra sino también la gente se transforma, porque son 'llamados santos' ( Isaías 4:3 ).

Esto ciertamente estaría relacionado con la enseñanza de Juan el Bautista acerca de la Gran Cosecha venidera ( Mateo 3:7 ).

Sin embargo, bien puede ser que la terminología de 'el Renuevo' para referirse al rey venidero ya estuviera en uso (compárese con Isaías 11:1 ) y ya estaba vigente en las esperanzas de la gente al referirse al esperado futuro. king, mientras miraban hacia su futuro, en cuyo caso también podemos incluir eso aquí.

Porque ellos miraban a un rey como David que los gobernaría sabiamente y los haría triunfar sobre sus enemigos y los pondría muy por encima de las naciones del mundo ( Salmo 2 ), y tal rey en otro lugar sería comparado con los efectos de la caída. abajo de la lluvia ( Salmo 72:6 ).

Por lo tanto, podemos ver 'el Renuevo de Yahvé' aquí como la representación de tal rey, como parte del derramamiento general de bendición de Dios, especialmente a la luz del hecho de que uno de los temas posteriores de Isaías es el fracaso de la casa de David. y la resurrección de un nuevo y glorioso rey bajo el mando de Yahvé, quien reinará triunfalmente para siempre.

Esto entonces explicaría cómo el rey davídico es visto más tarde como el Renuevo (Brote), ( Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; compare 'la Vid verdadera' de la cual Su pueblo son los pámpanos - Juan 15:1 ) una vez que la revelación acerca de Él se haya aclarado.

Ver Isaías 11:1 , aunque la palabra usada para 'Disparar' no es la misma. La raíz usada aquí también se encuentra en Isaías 61:11 ; Génesis 19:25 ; Salmo 65:10 ; Ezequiel 16:7 ; Ezequiel 17:9 ; Oseas 8:7 .

Así, el 'brote de Yahvé', que se refiere a Su pueblo renovado, más tarde ciertamente se identifica especialmente con Aquel que resume a Su pueblo en Sí mismo, el gran rey davídico venidero ( Jeremias 23:5 ; Jeremias 33:15 ; Zacarías 3:8 ; Zacarías 6:12 ), quien es él mismo el representante de su pueblo.

Y, por lo tanto, podemos ver este 'Brote de Yahweh' como el rey venidero y el pueblo regenerado sobre el cual Él reinará. Podemos comparar cómo el verdadero Israel como el gran siervo de Yahvé ( Isaías 42:1 ; Isaías 49:1 ) finalmente se ve resumido en Aquel que es el Siervo sufriente ( Isaías 50:4 ; Isaías 52:13 a Isaías 53:12 ) Quien Él mismo carga con su pecado. Por tanto, tiene en mente el reinado fructífero de Cristo sobre su pueblo en esta era, y la bendición eterna en la era venidera.

Porque el hecho es que el 'disparar' aquí se consideró como una referencia mesiánica ya en los Targums, la traducción interpretativa aramea del Antiguo Testamento que surgió después del exilio babilónico y posiblemente comenzó durante él. Los Targums surgieron como resultado de que el arameo se convirtió en el idioma del pueblo, por lo que la lectura del texto hebreo necesitaba ser complementada con material explicativo arameo, que gradualmente se formalizó y luego se comprometió con la escritura. El material targúmico escrito más antiguo que existe es del siglo II a. C. (de Qumrán). Así que las ideas mesiánicas fueron consideradas desde el principio como incluidas aquí cuando se escribieron los Targum.

Isaías 4:3

Y sucederá que el que quede en Sion,

Y el que permanece en Jerusalén,

Todos serán llamados santos, todos los que están escritos,

Entre los que viven en Jerusalén,

Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion,

Y habrás limpiado la sangre de Jerusalén de en medio,

Por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor. '

Cabe señalar que en este momento no se menciona el regreso del exilio. Eso aún no está a la vista. La idea es más bien el remanente que queda después de una invasión masivamente destructiva. Una vez que Dios haya juzgado y refinado a su pueblo a través del juicio y el fuego, los que queden serán llamados 'santos' para Yahweh. El lenguaje es apocalíptico. El pensamiento es que no solo serán llamados 'santos' (apartados para Dios) sino que serán aceptados por Dios como santos (hechos para que sean considerados dignos de esa separación para Dios). Entonces, el patrón básico es simple. Habrá un juicio refinador, lo que resultará en un remanente santo que será purificado y limpiado del pecado y aceptado a Dios por medio de Su Espíritu.

La visión se relaciona con Isaías 2:2 . El pueblo de Dios, refinado y purificado mediante los juicios de Dios, será protegido por el tabernáculo celestial de Dios (ver Isaías 4:5 ). Dios tendrá un pueblo puro para sí mismo. Por lo tanto, el objetivo es describir el método de Dios de redimir para sí mismo a un pueblo verdadero por la eternidad. Lo que quedará cuando termine la obra de juicio y refinamiento de Dios será esa gente verdadera.

Isaías, quien como todos los profetas estaba limitado por su entendimiento de que el futuro debe estar en este mundo, aunque nuevo y recreado ( Isaías 66:22 ), está describiendo el resultado final en términos que sus oyentes pueden apreciar. Pero el Nuevo Testamento revela su significado más profundo. El Señor soberano separará para Sí un nuevo Israel ( Romanos 11 ; Gálatas 3:7 ; Gálatas 3:29 ; Gálatas 6:16 ; Efesios 2:19 con 12; Santiago 1:1 ; 1 Pedro 1:1 ; Apocalipsis 7:4 ; Apocalipsis 14:1 ) quienes tendrán su parte en la Jerusalén celestial ( Gálatas 4:26 ; Hebreos 12:22 ) una vez que los indignos han sido rechazados ( Romanos 11:17 ; Romanos 11:20 ).

Y los nombres de aquellos que son su verdadero pueblo estarán escritos en el cielo ( Lucas 10:20 ). Esto seguirá los juicios de Dios sobre la parte rechazada del antiguo Israel a través del juicio y la quema, que arrancará y lavará la inmundicia (estiércol, vómito, lo que repugna) y purgará la culpa de sangre ( Isaías 1:15 ; Isaías 1:21 ), resultando en el nuevo Israel formado por aquellos que todavía son parte de (los fieles en Israel), o injertados en (las naciones salvas), el olivo ( Romanos 11:16 ).

"El que quede en Sion y el que quede en Jerusalén, todos serán llamados santos". La idea es que se Éxodo 19:6 lo que Dios había apuntado en Éxodo 19:6 . Esto solo podría suceder literalmente en el reino eterno a menos que adulteremos el significado de 'santo'. No es así en ningún reino llamado milenial, incluso para aquellos que creen en tal reino que al final fracasa.

Ni el Israel terrenal jamás lo será. Fueron llamados a ser una 'nación santa' ( Éxodo 19:6 ), pero fracasaron. Así que Dios ahora levantará Su propia nación santa, que constará de individuos santos, cada uno separado para Dios y dotado de Su santidad. Serán verdaderamente santos. Esta es la etapa final, no intermedia.

"Incluso todos los que están escritos entre los que viven en Jerusalén". En aquellos días, las ciudades tenían sus listas de ciudadanos que contenían los nombres de todos los vivos en la ciudad. Cuando murieran, sus nombres serían borrados. Que Dios tiene tal lista propia sale con regularidad ( Salmo 69:28 ; Daniel 12:1 ; Malaquías 3:16 ; Lucas 10:20 ; Filipenses 4:3 ; Apocalipsis 3:5 ; Apocalipsis 13:8 ; Apocalipsis 17:8 ; Apocalipsis 20:15 ). Aquellos cuyos nombres Dios ha registrado son los que serán santificados. Ellos serán los que estarán en la nueva Jerusalén.

"Cuando el Señor haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion y haya limpiado la sangre de Jerusalén de en medio." Es necesario un lavado y una purga a fondo. Como es obra del Espíritu de juicio y quema, claramente incluye la destrucción de los impíos así como la purificación de los justos. No es lo mismo que Isaías 1:16 , aunque no debemos dudar de la obra de limpieza del Espíritu sobre todos los que responden a Dios.

La inmundicia de las hijas de Sion a la que se hace referencia aquí ha sido descrita en Isaías 3:16 (nótese especialmente la podredumbre en lugar de la dulzura en Isaías 3:24 ) demostrando que Dios no trata este comportamiento a la ligera. Pero es la arrogancia y el egoísmo total y la superficialidad lo que se está reprendiendo más que los detalles específicos a los que se hace referencia, aunque estos últimos simbolizan a los primeros.

Los hombres son vistos como culpables de sangre ( Isaías 1:15 ; Isaías 1:21 ). Sus pecados son el odio, la violencia y la determinación de conseguir lo que puedan a cualquier precio.

'Por el espíritu de juicio y por el espíritu de ardor.' Esto podría referirse a un 'viento' de juicio de Dios visto como soplando sobre Jerusalén, trayendo juicio y haciendo ondear las llamas. O podría referirse al Espíritu de Dios tan activo. En vista de la naturaleza purificadora de la actividad y su propósito, probablemente sea mejor ver una referencia al Espíritu de Dios, que describa la actividad personal de Dios en los eventos. Es la acción del Señor soberano. La diferencia entre "espíritu" y "espíritu" en tales contextos es marginal. Ambos representan la actividad directa de Dios.

Isaías 4:5

Y Jehová creará sobre toda la morada del monte Sion,

Y sobre sus asambleas,

Nube y humo de día,

Y el resplandor de un fuego llameante por la noche.

Por encima de toda la gloria un dosel.

Y habrá un pabellón para una sombra durante el día del calor,

Y como refugio y refugio de la tormenta y de la lluvia.

La palabra que se usa aquí para 'morada' se refiere regularmente a la morada celestial de Dios o al 'fundamento' de Su trono ( Salmo 33:14 ; Salmo 89:14 ; Salmo 97:2 ; Isaías 18:4 ; 1Re 8:39; 1 Reyes 8:43 ; 1 Reyes 8:49 ; 2 Crónicas 6:33 6:30; 2 Crónicas 6:33 ; 2 Crónicas 6:39 ) y solo raras veces al templo terrenal como morada de Dios ( 1 Reyes 8:13 ; 2 Crónicas 6:2 ; Daniel 8:11 ).

Por lo tanto, tiene un aire celestial. 'Sus asambleas' son los que se reúnen allí, Su pueblo purificado (comparar Isaías 4:2 ; Apocalipsis 14:1 ).

Él 'crea' sobre él. La palabra solo se usa para Dios creando, y el verbo nunca toma un objeto. Por tanto, parece significar la creación de la nada. Se usa para referirse a la actividad de Dios al producir algo nuevo que solo Él puede producir (compare Génesis 1:1 ; Génesis 1:21 ; Génesis 1:27 ).

La nube de día y el fuego de noche recuerdan la presencia de Dios revelada con su pueblo en el viaje por el desierto, donde actuó de esta manera como guía y protector ( Éxodo 13:21 y con frecuencia). Así, Yahweh estará personalmente presente con Su pueblo en Su morada celestial como lo estuvo con Su pueblo en la antigüedad cuando los redimió de Egipto e hizo Su pacto con ellos.

'Sobre toda la gloria un dosel.' Sobre Su gloria revelada habrá un "dosel", una chuppa. Este es el nombre que se usa para el dosel de bodas bajo el cual se sentaron los novios durante la fiesta de bodas. Esto vendría instantáneamente a la mente del oyente cuando escuchara la palabra. Yahweh es visto aquí como 'casado' con Su pueblo a través del pacto (compare Isaías 54:5 ; Isaías 62:5 ).

No tienen que buscar desesperadamente un esposo como las mujeres en Isaías 4:1 , porque Yahweh es su esposo y señor.

También habrá un pabellón para brindar protección contra el calor, la lluvia y la tormenta, es decir, contra las pruebas y los problemas y las vicisitudes de la vida. Así, Dios velará por su pueblo en el reino eterno.

La palabra para 'pabellón' cuando se relaciona con Yahvé se usa para un lugar de misterio y protección divinos, un lugar donde Él y los Suyos están escondidos en misterio y seguridad, lejos de donde los hombres pueden interferir ( Salmo 18:11 ; Salmo 31:20 ).

Se utiliza habitualmente en las casetas temporales en las que los hombres se refugian ( Isaías 1:8 ), especialmente en la Fiesta de las Cabañas (o Tabernáculos). Toda su idea es la de protección.

La imagen detrás de este capítulo es gloriosa. Describe a aquellos que son el brote de Yahweh, Su verdadero pueblo, hecho hermoso y glorioso; les da una garantía de plena provisión para todas sus necesidades; describe su ser aceptado por Dios como santificado; declara que todo pecado habrá sido lavado; y garantiza la presencia continua de Dios con ellos en la nube y el fuego; y declara que sobre toda la gloria estará una 'chuppa', un dosel de bodas, que significa la relación más cercana posible con Dios. Y esto acompañado de una protección total frente a todo aquello que pudiera perjudicarlos. Y todo posiblemente bajo la tierna regla de 'el Lanzamiento de Yahweh'.

Si bien al final es una imagen del estado final, el principio es continuo. No necesitamos dudar de que incluye el estado actual, porque aquellos que han estado bajo la Regla Real de Dios ya se han convertido en ciudadanos del Cielo ( Filipenses 3:20 ; Efesios 2:6 ) y están bajo Su protección especial.

Ya están en el Reino de Su Hijo Amado ( Colosenses 1:13 ). Él es la Vid y nosotros somos los pámpanos.

Capítulo 5 La condición pecaminosa de su pueblo y el juicio venidero.

Este capítulo nos lleva de regreso al capítulo Isaías 1:2 ; Isaías 1:21 ; Isaías 3:1 ; Isaías 3:16 a Isaías 4:1 y en el capítulo 6.

Es un análisis penetrante de los pecados de Israel y explica por qué Dios debe tratar con ellos con severidad. Nos prepara para la revelación de Isaías en el capítulo 6 de su propia pecaminosidad profunda, que comparte con su pueblo. Pero también es una advertencia para nosotros de que Dios no trata el pecado a la ligera.

Comienza con la descripción del supuesto pueblo de Dios como su viña infructuosa que ha evitado todos sus ministerios. Y les declara seis ayes, que luego le llevarán a traer naciones lejanas contra ellos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-4.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

CONTENIDO

Este es un capítulo muy bendecido, aunque breve; conteniendo en su seno algunos preciosos puntos de vista y preciosas promesas acerca de Jesús, y la bienaventuranza de su salvación, en medio de los pecados y dolores; y angustias, que surgen del estado caído de nuestra naturaleza.

Isaías 4:1

El día del que se habla aquí, sin duda, está destinado a referirse al día del evangelio. Y la belleza de lo que se dice aquí será muy sorprendente, si lo consideramos espiritualmente. Según la ley de Moisés, si un hombre se casaba con más mujeres que una, estaba obligado a quedarse con la primera en alimento y vestido, Éxodo 21:10 . Pero la complacencia de las pasiones corruptas siempre lo hizo, y siempre traerá consigo un castigo.

Lo que nuestro bendito Señor dijo acerca de repudiar a una esposa, puede aplicarse igualmente a tomar más de una. Es por la dureza del corazón de los hombres, tales cosas se producen, Mateo 19:7 . Pero, dejando de lado la consideración del tema, como refiriéndose a causas naturales, tendremos una hermosa vista de este versículo, si lo leemos en un sentido espiritual.

Jesús es el esposo de su iglesia, a la que él llama su bella, su esposa, su amada. Y, como la iglesia en general está formada por innumerables almas, lo que aquí se habla de siete mujeres, significa un cierto número, puesto por un número indefinido, para intimar muchas. Ahora, en ese día de la gracia del evangelio, cuando Jesús y su gran salvación sean revelados al alma, todo pobre pecador despierto que escuche y conozca el sonido de gozo, vendrá a asir a Jesús, orando para ser llamado por su nombre.

El comer su propio pan y usar su propia ropa es en alusión a la ley de Moisés, antes mencionada. Y las almas preciosas, en su primera venida a Cristo, están todas teñidas con una idea de que están haciendo algo para recomendarlas. De ahí la primera pregunta del carcelero de Filipos: ¿qué debo hacer para ser salvo? Hechos 16:30 .

El conocimiento más prolongado de sí mismos y del Señor Jesús humilla el alma con tales confidencias. Es una bendición percibir a Jesús en esta dulce escritura. No necesito agregar cuán eficaz y plenamente se eliminan los reproches de los pecadores, cuando se los lleva a un estado de unidad y unión con Cristo; cuando se casó con él, y él con ellos. ¡Oh! la bienaventuranza de llamarlo el Señor justicia nuestra; y viviendo bajo él como el esposo, el Ishi de su pueblo, vestido con su vestidura justificadora de completa salvación.

Ver Jeremias 23:6 ; Oseas 2:16 ; Jeremias 3:14 ; Isaías 54:5 , etc.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-4.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

En aquel día del que ha estado hablando hasta ahora, cap. 2. y 3., y sigue hablando; en ese tiempo calamitoso; siete mujeres se apoderarán de un hombre “La guerra y el cautiverio harán una escasez tan prodigiosa en el sexo masculino, que siete mujeres se alegrarán de solicitar protección, preservación y matrimonio a un solo hombre; y lo importunarán, aunque contrario a la modestia natural de su sexo, consentir en quitarles el reprocheNo sólo por la esterilidad, sino por un solo estado también fue considerado oprobioso entre los judíos ". “Y a pesar de las sugerencias naturales de los celos, cada uno de ellos se contentará con compartir únicamente los derechos del matrimonio en común con varios otros; y que en duras condiciones, renunciando a las exigencias legales de la esposa al marido, (ver Éxodo 21:10 ,) y suplicando sólo el nombre y el crédito del matrimonio, para ser liberados del reproche del celibato ”. Véase Vitringa y el obispo Lowth.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 4:1". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-4.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 4:2

I. Note, primero, la preparación para la promesa. En los primeros versículos de este capítulo se presentan dos cosas como antecedentes de los dones de bendición, es decir, la venida del Divino Salvador y Su disciplina para la santidad dentro de Su Iglesia.

II. La promesa misma. Hay: (1) La presencia de Dios con Su Iglesia. (2) La presencia de Dios en busca de consejo. Este fue el propósito principal para el cual se entregaron la columna de nube y la columna de fuego. Como guía en las perplejidades de la vida, se promete la presencia de Dios en las iglesias de hoy. (3) La presencia de Dios para la defensa. Muchas veces los mentirosos al acecho han atacado a la Iglesia, y los imperios se han comprometido a destruirla, y han recurrido a los recursos secretos del poder para su derrocamiento, y sin embargo, ella vive; mientras que los nombres de sus opresores son olvidados o recordados sólo con acusación y vergüenza; y debe ser así mientras Dios viva para proteger y bendecir a la Iglesia que Él ha elegido y redimido.

W. Morley Punshon, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 372.

Referencias: Isaías 5:1 . T. Arnold, Sermons, vol. iv., pág. 289; Revista del clérigo, vol. xi., pág. 272; H. Thompson, Concionalia: Esquemas para uso parroquial, segunda serie, p. 5; F. Delitzsch, Expositor, tercera serie, vol. iii., pág. 60.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-4.html.

Notas de Referencia de Scofield

rama

Un nombre de Cristo, usado de cuatro maneras:

(1) "El Renuevo de Jehová" ( Isaías 4:2), es decir, el carácter "Emanuel" de Cristo ( Isaías 7:14) para manifestarse plenamente al Israel restaurado y convertido después de Su regreso en gloria divina ( Mateo 25:31).

(2) la "Rama de David" ( Isaías 11:1); (Jeremias 23:5); (Jeremias 33:15) es decir, el Mesías, "de la simiente de David según la carne" ( Romanos 1:3 ) revelado en Su gloria terrenal como Rey de reyes y Señor de señores;

(3) El "Siervo, el Renuevo" de Jehová ( Zacarías 3:8) La humillación y obediencia hasta la muerte del Mesías según; ( Isaías 52:13); ( Isaías 53:1); ( Filipenses 2:5).

(4) el "hombre cuyo nombre es la Rama" ( Zacarías 6:12); ( Zacarías 6:13) ese es Su carácter como Hijo del hombre, el "postrer Adán", el "segundo Hombre" ( 1 Corintios 15:45) reinando, como Sacerdote-Rey, sobre la tierra en el dominio dado y perdido por el primer Adán. Mateo es el Evangelio del "Renuevo de David"; Marca del "Siervo de Jehová, el Renuevo"; Lucas de "el hombre cuyo nombre es el Renuevo"; Juan del "Renuevo de Jehová".

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 4:1". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-4.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Y en ese día siete mujeres agarrarán a un hombre

El clímax de la ruina de Sion

Este versículo debería ser parte del capítulo anterior, el clímax mismo, de hecho, de la ruina que Sión ha traído sobre sí misma.

(Lea Isaías 3:25. ) En este versículo se invierte el curso de la naturaleza. Ésta es la ruina que siempre obra el pecado. El cuadro es el de un país desolado por la guerra, y cuando llega el censo se encuentra que hay siete mujeres por un hombre. Los hombres son asesinados, los fuertes han sido llevados, los valientes han caído en el impacto de la guerra. ( J. Parker, DD )

Anarquía social

Una imagen que acompaña a Isaías 3:6 ; - la población masculina está en busca de un gobernante; las mujeres en busca de marido. ( R. Weir. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 4:1". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-4.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y en ese día— Tenemos en este versículo la consecuencia del mal precedente. El profeta declara que la guerra y el cautiverio producirán una escasez tan prodigiosa en el sexo masculino, que siete mujeres se alegrarán de solicitar protección, preservación y matrimonio a un solo hombre, e importunarlo, aunque contrariamente a la modestia natural. de su sexo, para consentir en quitarles el reproche; porque no sólo la esterilidad, sino también un solo estado, era considerado oprobioso entre los judíos.

Ver Salmo 78:63 . El énfasis y la gradación de este versículo son fuertes y notables. De la historia de los tiempos y de las Lamentaciones de Jeremías, aprendemos que la espada y el cautiverio babilónico habían adelgazado mucho a los hombres de Judea. Ver 2 Crónicas 36:17 y Vitringa.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 4:1". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-4.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO DOS

LAS TRES JERUSALEMAS

740-735 a. C.

Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1

DESPUÉS de la introducción general, en el capítulo 1, de las profecías de Isaías, aparece otra porción del libro, de mayor extensión, pero casi tan distinta como la primera. Cubre cuatro capítulos, del segundo al sexto, todos ellos que datan del mismo período más temprano del ministerio de Isaías, antes del 735 aC Tratan exactamente los mismos temas, pero difieren mucho. Una sección (Capítulos 2-4.

) consta de una serie de declaraciones breves, evidentemente no todas pronunciadas al mismo tiempo, porque están en conflicto entre sí, una serie de profecías consecutivas, que probablemente representan las etapas de convicción por las que pasó Isaías en su aprendizaje profético; una segunda sección (capítulo 5) es una repetición cuidadosa y artística, en parábola y oración, de las verdades que ha alcanzado así; mientras que una tercera sección (capítulo 6) es narrativa, probablemente escrita posteriormente a las dos primeras, pero describiendo una inspiración y una llamada oficial, que debe haber precedido a ambas.

Cuanto más se examinan los capítulos 2-6 y se descubre que expresan las mismas verdades en diferentes formas, más se confirma una visión de ellas como ésta, que, se cree, justificará la siguiente exposición. Los capítulos 5 y 6 son apéndices gemelos del largo resumen en 2-4: el capítulo 5 una reivindicación pública y la aplicación de los resultados de ese resumen, el capítulo 6 una reivindicación privada al corazón del profeta de las mismas verdades, por un regreso a el momento secreto de su inspiración original. Podemos asignar 735 a. C., justo antes o inmediatamente después de la adhesión de Acaz, como la fecha de la última de estas profecías. El siguiente es su escenario histórico.

Durante más de medio siglo, el reino de Judá, bajo dos monarcas poderosos y justos, había disfrutado de la mayor prosperidad. Uzías fortaleció las fronteras, extendió la supremacía e incrementó enormemente los recursos de su pequeño Estado, que, es bueno recordarlo, no tenía en su propio tamaño más de tres condados escoceses promedio. Él recuperó para Judá el puerto de Ela en el Mar Rojo, construyó una armada y restauró el comercio con el Lejano Oriente, que comenzó Salomón.

Venció, en la batalla o por el mero terror de su nombre, a las naciones vecinas: los filisteos que habitaban en las ciudades y las tribus errantes de los árabes del desierto. Los amonitas le llevaron regalos. Con las riquezas que Oriente, mediante tributos o mediante el comercio, vertía en su pequeño principado, Uzías fortificó sus fronteras y su capital, emprendió grandes obras de agricultura e irrigación, organizó un poderoso ejército permanente y lo suministró con una artillería de asedio capaz de lanzar honda. flechas y piedras.

"Su nombre se difundió muy lejos, porque fue maravillosamente ayudado hasta que se hizo fuerte". Su hijo Jotam (740-735 a. C.) continuó la política de su padre con casi todo el éxito de su padre. Construyó ciudades y castillos, sofocó una rebelión entre sus afluentes e hizo que sus riquezas fluyeran aún más rápido hacia Jerusalén. Pero mientras Jotam legó a su país una defensa segura y una gran riqueza, y a su pueblo un espíritu fuerte y prestigio entre las naciones, dejó otro legado, que les quitó su valor: el hijo que lo sucedió.

En 735 murió Jotam y Acaz se convirtió en rey. Era muy joven y subió al trono desde el hareem. Llevó a la dirección del gobierno la voluntad petulante de un niño mimado, la mente de una mujer intrigante y supersticiosa. Fue cuando la política nacional sintió la parálisis consecuente que Isaías publicó al menos la parte posterior de las profecías ahora marcadas como los capítulos 2-4 de su libro. "Pueblo mío", grita, "pueblo mío. Los niños son sus opresores, y las mujeres los dominan. Pueblo mío, los que te conducen te hacen errar, y destruyen el camino de tus sendas".

Isaías había nacido en la floreciente nación mientras Uzías era rey. Los grandes acontecimientos del reinado de ese monarca fueron su educación, las esperanzas aún más grandes que provocaron la pasión de su fantasía virginal. Debe haber absorbido como el mismo temperamento de su juventud esta conciencia nacional que se hinchó con tanto orgullo en Judá bajo Uzías. Pero la ascensión de un rey como Acaz, aunque seguramente desataría las pasiones y las locuras fomentadas por un período de rápido aumento en el lujo, no podía dejar de brindar a los enemigos de Judá la oportunidad largamente postergada de atacarla.

Fue una hora tanto de la manifestación del pecado como del juicio del pecado, una hora en la que, mientras la majestad de Judá, sostenida a través de dos grandes reinados, estaba a punto de desaparecer en las locuras de un tercero, la majestad del Dios de Judá. debería ser más notorio que nunca. Isaías había sido consciente de esto en privado, como veremos, durante cinco años. "En el año en que murió el rey Uzías" (740), el joven judío "vio al Señor sentado en un trono alto y sublime.

"Sorprendido en la conciencia profética por el terrible contraste entre una majestad terrenal que durante tanto tiempo había fascinado a los hombres, pero que ahora se hundía en la tumba de un leproso, y la celestial, que se elevaba soberana y eternamente por encima de ella, Isaías había pasado a recibir la convicción de su pueblo. Con el ascenso de Acaz, cinco años más tarde, su propia experiencia política se desarrolló tanto que le permitió expresar en sus efectos históricos exactos los terribles principios de los que había recibido un presentimiento cuando Uzías murió. en los capítulos 2-4 hay un relato de la lucha de su mente hacia esta expresión, es el resumen, como ya dijimos, del aprendizaje de Isaías.

"La palabra que vio Isaías, hijo de Amoz, acerca de Judá y Jerusalén". No sabemos nada de la familia de Isaías ni de los detalles de su crianza. Era miembro de alguna familia de Jerusalén y estaba en íntimas relaciones con la Corte. Se ha creído que era de sangre real, pero poco importa si esto es cierto o no. Un espíritu tan sabio y magistral como el suyo no necesitaba un rango social para adaptarse a esa intimidad con los príncipes que sin duda ha sugerido la leyenda de su ascendencia real.

Lo que importa es la ciudadanía de Isaías en Jerusalén, porque esto colorea toda su profecía. Más que Atenas a Demóstenes, Roma a Juvenal, Florencia a Dante, es Jerusalén a Isaías. Ella es su mirada inmediata y última, el centro y retorno de todos sus pensamientos, la bisagra de la historia de su tiempo, lo único que vale la pena preservar en medio de sus desastres, la cumbre de esas brillantes esperanzas con las que colma el futuro.

Nos ha trazado los rasgos principales de su cargo y algunas de las líneas de su construcción, muchas de las grandes figuras de sus calles, las modas de sus mujeres, la llegada de las embajadas, el efecto de los rumores. Ha pintado su aspecto en triunfo, asedio, hambre y terremoto; la guerra llenando sus valles con carros, y nuevamente la naturaleza arrastrando mareas de fecundidad hasta sus puertas; sus estados de ánimo de adoración, pánico y libertinaje, hasta que los vemos a todos tan claramente como la sombra que sigue al sol, y la brisa, la brisa, a través de los campos de maíz de nuestros propios veranos.

Si toma una observación más amplia de la humanidad, Jerusalén es su torre de vigilancia. Es por su defensa que él lucha durante cincuenta años de habilidad política, y se puede decir que toda su profecía sufre dolores de parto por su nuevo nacimiento. Él nunca se alejó de sus muros, pero ni siquiera los salmos de los cautivos junto a los ríos de Babilonia, con el deseo del destierro sobre ellos, exhiben más belleza y patetismo que los lamentos que Isaías derramó sobre los sufrimientos de Jerusalén o las visiones en las que él describió su futura solemnidad y paz.

No es de extrañar, por tanto, que encontremos las primeras profecías de Isaías dirigidas a su ciudad madre: "La palabra que vio Isaías, hijo de Amoz, acerca de Judá y Jerusalén". Hay poco acerca de Judá en estos capítulos: el país no forma más que una franja de la capital.

Sin embargo, antes de examinar el tema de la profecía, es necesaria una breve digresión sobre la forma en que se nos presenta. No es una composición o argumento razonado lo que tenemos aquí; es una visión, es la palabra que vio Isaías. La expresión es vaga, a menudo abusada y necesita ser definida. La visión no se emplea aquí para expresar ninguna exhibición mágica ante los ojos del profeta de las mismas palabras que iba a hablar a la gente, o cualquier comunicación a sus pensamientos por medio del sueño o el éxtasis.

Son cualidades superiores de "visión" que se despliegan en estos capítulos. En primer lugar, está el poder de formar un ideal, de ver y describir una cosa en el cumplimiento de toda la promesa que hay en ella. Pero estas profecías son mucho más notables para otros dos poderes de visión interior, a los que damos los nombres de percepción e intuición: percepción del carácter humano, intuición de los principios divinos, "conocimiento claro de lo que es el hombre y cómo actuará Dios". una aguda discriminación del estado actual de las cosas en Judá y una convicción irracional de la verdad moral y la voluntad divina.

El significado original de la palabra hebrea saw, que se usa en el título de esta serie, es dividir o dividir; luego, para ver dentro, para ver a través, para adentrarse debajo de la superficie de las cosas y descubrir su verdadera naturaleza. Y lo que caracteriza a la mayor parte de estas visiones es la penetración, la agudeza de un hombre que no se deja engañar por un espectáculo exterior que se deleita en soportar nuestro desprecio, pero que tiene conciencia del valor interior de las cosas y de su futuro. Consecuencias. Poner énfasis en el significado moral de la visión del profeta no es resentir, sino enfatizar su inspiración de Dios.

Isaías mismo estaba seguro de esa inspiración. Fue el Espíritu de Dios el que le permitió ver con tanta claridad; porque veía las cosas con atención, netas sólo como los hombres cuentan con agudeza moral, sino como Dios mismo las ve, en su valor a sus ojos y en su atractivo para su amor y piedad. En esta profecía aparece una expresión sorprendente "los ojos de la gloria de Dios". Era la visión del Todopoderoso Investigador y Juez, ardiendo a través de la simulación del hombre, con la que el profeta se sintió dotado.

Este fue entonces el segundo elemento de su visión: penetrar en los corazones de los hombres como Dios mismo los penetró, y constantemente, sin entrecerrar los ojos ni empañarlos, para ver el bien del mal en su eterna diferencia. Y el tercer elemento es la intuición de la voluntad de Dios, la percepción de qué línea de acción tomará. Este último, por supuesto, forma la prerrogativa distintiva de la profecía hebrea, ese poder de visión que es su clímax; siendo clara la situación moral, para ver cómo actuará Dios al respecto.

Bajo estos tres poderes de visión, Jerusalén, la ciudad del profeta, se nos presenta: Jerusalén en tres luces, en realidad tres Jerusalén. Primero, se muestra Isaías 2:2 una visión de la ciudad ideal, Jerusalén idealizada y glorificada. Luego viene Isaías 2:6 - Isaías 4:1 una imagen muy realista, una imagen de la Jerusalén actual.

Y por último, al final de la profecía Isaías 4:2 , tenemos una visión de Jerusalén como será después de que Dios la haya tomado de la mano, muy diferente del ideal con el que comenzó el profeta. Aquí hay tres motivos sucesivos o fases de la profecía, que, como hemos dicho, con toda probabilidad resumen el ministerio temprano de Isaías, y nos lo presentan primero, como el idealista o visionario; segundo, como realista o crítico; y tercero, como el profeta apropiado o revelador de la voluntad real de Dios.

I. EL IDEALISTA

Isaías 2:1

Todos los hombres que han demostrado a nuestra raza lo grandes que son posibles se han inspirado en soñar con lo imposible. Los reformadores, que al morir estaban contentos de haber vivido para el avance de algunos de sus semejantes, empezaron por creerse capaces de levantar al mundo entero de una vez. Isaías no fue una excepción a esta moda humana. Su primera visión fue la de una utopía, y su primera creencia de que sus compatriotas la realizarían de inmediato.

Él nos presenta una imagen grandiosa de una vasta mancomunidad con centro en Jerusalén. Algunos piensan que lo tomó prestado de un profeta mayor; Micah también lo tiene; puede haber sido el ideal de la época. Pero, en cualquier caso, si no vamos a tomar Isaías 2:5 con desprecio, Isaías lo aceptó como suyo. “Y sucederá en los últimos días, que el monte de la casa del Señor será establecido en la cumbre de los montes, y exaltado sobre los collados, y todas las naciones fluirán a él.

"La propia Jerusalén del profeta será la luz del mundo, la escuela y el templo de la tierra, la sede del juicio del Señor, cuando Él reine sobre las naciones, y toda la humanidad morará en paz debajo de Él. Es un destino glorioso, y como su luz brilla desde el horizonte lejano, los últimos días, en los que el profeta lo ve, ¡qué maravilla que esté poseído y grite en voz alta: "Oh casa de Jacob, venid y caminemos! ¡a la luz del Señor! ». Al corazón esperanzado del joven profeta le parece como si ese ideal se hiciera realidad de inmediato, como si por su propia palabra pudiera llevar a su pueblo a su cumplimiento.

Pero eso es imposible, y eso lo percibe Isaías en cuanto se vuelve del lejano horizonte a la ciudad que tiene a sus pies, en cuanto deja solo el mañana y afronta el hoy. Los siguientes versículos del capítulo, desde Isaías 2:6 adelante, contrastan fuertemente con los que han descrito el ideal de Israel. Allí, Sión está llena de la ley y Jerusalén de la palabra del Señor, la única religión que fluye desde este centro del mundo.

Aquí, en la Jerusalén actual, han traído todo tipo de adoración extranjera y profetas paganos; "Se han llenado de Oriente, y son adivinos como los filisteos, y se dan la mano a los hijos de extraños". Allí todas las naciones vienen a adorar en Jerusalén; aquí su pensamiento y su fe se esparcen sobre las idolatrías de todas las naciones. La Jerusalén ideal está llena de bendiciones espirituales; lo real, del botín del comercio.

Allí, las espadas se convierten en rejas de arado y el. lanzas en podaderas; aquí hay vastos y novedosos armamentos, caballos y carros. Allí solo se adora al Señor; aquí la ciudad está llena de ídolos. La verdadera Jerusalén no podría ser más diferente del ideal, ni sus habitantes como son de lo que el profeta les había llamado confiadamente.

II. El realista

Isaías 2:6 - Isaías 4:1

Por lo tanto, la actitud y el tono de Isaías cambian repentinamente. El visionario se vuelve realista, el entusiasta un cínico, el vidente de la gloriosa ciudad de Dios, el profeta del juicio de Dios. El retroceso es absoluto en estilo, temperamento y pensamiento, hasta las mismas figuras retóricas que usa. Antes, Isaías había visto, por así decirlo, un proceso de elevación en acción, "Jerusalén en la cima de las montañas y exaltada sobre las colinas.

"Ahora no ve más que depresión". Porque el día de Jehová de los ejércitos vendrá sobre todo soberbio y soberbio, sobre todo enaltecido y abatido, y sólo Jehová será exaltado en Ese día. "Nada en la gran civilización, que él había glorificado anteriormente, es digno de preservar. Las altas torres, muros cercados, barcos de Tarsis, tesoros y armaduras todos deben perecer; incluso las colinas levantadas por su imaginación serán hundidas, y "el Señor solo sea exaltado en ese día.

"Este retroceso llega a su extremo en el último versículo del capítulo. El profeta, que había creído tanto en el hombre como para pensar que era posible una comunidad inmediata de naciones, cree ahora tan poco en el hombre que no lo considera digno de ser preservado": Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz; porque ¿en qué se le tendrá en cuenta? "

A esta denuncia general se adjuntan algunas descripciones satíricas, en el tercer capítulo, de la anarquía a la que la sociedad de Jerusalén se está reduciendo rápidamente bajo su rey infantil y afeminado. El desprecio de estos pasajes es mordaz; "los ojos de la gloria de Dios" arden a través de cada rango, moda y adorno de la ciudad. El rey y la corte no se libran; los ancianos y los príncipes son rigurosamente denunciados.

Pero, con mucho, el esfuerzo más sorprendente de la osadía del profeta es su predicción del derrocamiento de la propia Jerusalén ( Isaías 3:8 ). Lo que le costó a Isaías pronunciarlo y a la gente oírlo, sólo lo podemos medir en parte. A su apasionado patriotismo debió de parecerle una traición, al ciego optimismo de la religión popular sin duda le pareció la herejía más atroz: afirmar que la ciudad santa, inviolada y casi sin amenazas desde el día en que David le trajo el arca del Señor , y destinada por la voz de sus profetas, incluido el mismo Isaías, a establecerse en las cimas de las montañas, ahora se arruinaría.

Pero la conciencia de Isaías vence su sentido de coherencia, y el que acaba de proclamar la gloria eterna de Jerusalén es provocado por el conocimiento de los pecados de sus ciudadanos para recordar sus palabras e insinuar su destrucción. Pudo haber sido que Isaías se animó en parte a una amenaza tan nueva, por su conocimiento de los preparativos que Siria e Israel ya estaban haciendo para la invasión de Judá.

La perspectiva de Jerusalén, como centro de un vasto imperio sometido a Jehová, por muy natural que fuera bajo un gobernante exitoso como Uzías, se volvió, por supuesto, irreal cuando cada uno de los tributarios de Uzías y Jotam se rebelaron contra su sucesor, Acaz. . Pero Isaías no nos dice nada de estos movimientos externos. Está completamente absorto en el pecado de Judá. Es su creciente conocimiento de la corrupción de sus compatriotas lo que le ha dado la espalda a la ciudad ideal de su ministerio inicial y lo ha convertido en un profeta de la ruina de Jerusalén.

"Su lengua y sus obras son contra el Señor, para provocar los ojos de su gloria". Juez, profeta y anciano, todos los rangos superiores y guías útiles del pueblo, deben perecer. Es un signo de la degradación a la que se verá reducida la sociedad, cuando Isaías, con agudo sarcasmo, imagina a la gente desesperada eligiendo a cierto hombre para que sea su gobernante porque solo él tiene un abrigo a la espalda. Isaías 3:6

Con mayor desprecio, Isaías se vuelve finalmente hacia las mujeres de Jerusalén, Isaías 3:16 ; Isaías 4:1 y aquí quizás el cambio que ha pasado sobre él desde su profecía inicial es más sorprendente. A uno le gusta pensar en cómo los ciudadanos de Jerusalén tomaron esta alteración en el temperamento de su profeta.

Sabemos cuán popular debe haber sido una profecía tan optimista como la del monte de la casa del Señor, y podemos imaginar cómo los hombres y las mujeres amaban el rostro joven, resplandeciente con una luz lejana, y el sueño de un ideal que no tenía pelea con el presente. "Pero qué cambio es este que se ha apoderado de él, que no habla del mañana, sino del hoy, que ha llevado su mirada desde esos horizontes lejanos a nuestras calles, que mira a todos a la cara, Isaías 3:9y hace que las mujeres sientan que ni alfileres ni adornos, ni anillos ni brazaletes escapan a su atención. ¡Nuestro amado profeta se ha convertido en un escarnecedor insolente! "¡Ah, hombres y mujeres de Jerusalén, tengan cuidado con esos ojos!" La gloria de Dios "arde en ellos; los ven de cabo a rabo, y nos dicen que todas sus armaduras y la "apariencia de tu rostro", y tus modas extranjeras son como nada, porque abajo hay corazones corruptos.

Este es tu juicio, que "en lugar de especias dulces habrá podredumbre, y en lugar de un cinto una soga, y en lugar de un cabello bien arreglado, calvicie, y en lugar de un estomago un ceñidor de cilicio, y marcas en lugar de belleza. Los hombres caerán a espada, y tus valientes en la guerra. Y sus puertas se lamentarán y se lamentarán, y ella será desolada y se sentará en tierra ".

Este fue el clímax del juicio del profeta. Si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? De ahí en adelante no sirve para nada más que para ser arrojado y pisoteado. Si las mujeres son corruptas, el estado está moribundo.

III. EL PROFETA DEL SEÑOR

Isaías 4:2

Entonces, ¿no hay esperanza para Jerusalén? Sí, pero no donde el profeta lo buscó al principio, en sí misma, y ​​no en la forma en que lo ofreció, por la mera presentación de un ideal. Hay esperanza, hay más; hay cierta salvación en el Señor, pero solo viene después del juicio. Comparemos esa imagen inicial de la nueva Jerusalén con esta imagen final, y encontraremos que su diferencia radica en dos cosas.

Allí la ciudad es más prominente que el Señor, aquí el Señor es más prominente que la ciudad; no hay palabra de juicio, aquí el juicio se enfatiza severamente como el camino indispensable hacia el futuro bendito. Un sentido más vívido de la Persona de Jehová mismo, una profunda convicción de la necesidad del castigo: esto es lo que Isaías ha ganado durante su ministerio inicial, sin perder la esperanza ni el corazón por el futuro.

La bienaventuranza vendrá sólo cuando el Señor "haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion, y haya limpiado la sangre de Jerusalén de en medio de ella con espíritu de juicio y espíritu de quema". Es un corolario de todo esto que los participantes de ese futuro serán muchos menos que en la primera visión del profeta. El proceso del juicio debe eliminar a los hombres, y en lugar de que todas las naciones vengan a Jerusalén para compartir su paz y gloria, el profeta ahora solo puede hablar de Israel, y solo de un remanente de Israel.

"Los que escaparon de Israel, los que quedaron en Sion, y el que quedó en Jerusalén". Este es un gran cambio en el ideal de Isaías, desde la supremacía de Israel sobre todas las naciones hasta la mera supervivencia de un resto de su pueblo.

¿No hay en esta triple visión un paralelo y un ejemplo para nuestra propia civilización y nuestros pensamientos sobre ella? Todo el trabajo y la sabiduría comienzan en los sueños. Debemos ver nuestras utopías antes de comenzar a construir nuestras ciudades de piedra y cal.

"Se necesita un alma

Mover un cuerpo; se necesita un hombre de alma alta

Mover las masas incluso a un orzuelo más limpio;

Se necesita lo ideal para soplar un centímetro por dentro

El polvo de lo real ".

Pero la luz de nuestros ideales cae sobre nosotros sólo para mostrar cuán pobres por naturaleza son los mortales que están llamados a realizarlos. El ideal se eleva todavía como en Isaías sólo para exhibir la pobreza de lo real. Cuando levantamos nuestros ojos de las colinas de la visión y los apoyamos en nuestros semejantes, la esperanza y el entusiasmo desaparecen de nosotros. La decepción de Isaías es la de todo aquel que baja la mirada de las nubes a las calles.

Sea nuestro ideal siempre tan deseable, aunque estemos tan persuadidos de su facilidad, en el momento en que intentemos aplicarlo seremos desengañados. La sociedad no se puede regenerar de una vez. Hay una expresión que Isaías enfatiza en su momento de cinismo: "La apariencia de su rostro testifica contra ellos". Nos dice que cuando llamó a sus compatriotas para que se volvieran hacia la luz que levantó sobre ellos, no vio nada más que la exhibición de su pecado aclarada.

Cuando llevamos la luz a una caverna cuyos habitantes han perdido la vista por la oscuridad, la luz no les hace ver; tenemos que volver a darles ojos. Aun así, ninguna visión o teoría de un estado perfecto -el error que cometen todos los jóvenes reformadores- puede regenerar la sociedad. Solo revelará la corrupción social y enfermará el corazón del reformador mismo. Porque la posesión de un gran ideal no significa, como muchos imaginan con cariño, trabajo cumplido; significa trabajo revelado, trabajo revelado tan vasto, a menudo tan imposible, que la fe y la esperanza mueren, y el entusiasta del ayer se convierte en el cínico del mañana.

"Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz, porque ¿en qué ha de ser contado?" En esta desesperación, por la que debe pasar todo trabajador de Dios y del hombre, muchos corazones cálidos se han enfriado, muchos intelectos se han paralizado. Solo hay una forma de escapar, y esa es la de Isaías. Es creer en Dios mismo; es creer que Él está obrando, que Sus propósitos para el hombre son propósitos salvadores, y que con Él hay una fuente inagotable de misericordia y virtud.

Así, del más negro pesimismo surgirá nueva esperanza y fe, como de debajo de los versos más oscuros de Isaías ese pasaje glorioso repentinamente brota como una primavera incontrolable de los mismos pies del invierno. "Porque aquel día la fuente del Señor será hermosa y gloriosa, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los que escapan de Israel". Esto es todo lo que se puede decir. Debe haber un futuro para el hombre, porque Dios lo ama y Dios reina. Ese futuro solo se puede alcanzar mediante el juicio, porque Dios es justo.

Para decirlo de otra manera: todos los que vivimos para trabajar para nuestros semejantes o que esperamos elevarlos más alto con nuestra palabra comenzamos con nuestras propias visiones de un gran futuro. Estas visiones, aunque nuestra juventud les da una generosidad y un entusiasmo originales, son, como las de Isaías, en gran parte tomadas prestadas. Los instintos progresivos de la época en que nacemos y los suaves cielos de la prosperidad se combinan con nuestro propio ardor para hacer de nuestro ideal uno de esplendor.

Persuadidos de su facilidad, recurrimos a la vida real para aplicarlo. Pasan algunos años. No solo encontramos a la humanidad demasiado obstinada para ser forzada en nuestros moldes, sino que gradualmente nos damos cuenta de Otro Molder trabajando en nuestro tema, y ​​nos quedamos a un lado con asombro para observar Sus operaciones. Los deseos humanos y los ideales nacionales no siempre se cumplen; Las teorías filosóficas quedan desacreditadas por la evolución de los hechos. Uzías no reina para siempre; el cetro cae sobre Acaz: el progreso se detiene y el verano de la prosperidad llega a su fin.

Bajo cielos más opacos, el juicio sin oro aparece a la vista, cruel e inexorable, aplastando incluso los picos sobre los que construimos nuestro futuro, pero purificando a los hombres y dando también las ganas de un futuro mejor. Y así la vida, que se burló del control de nuestros débiles dedos, se inclina gimiendo ante el peso de una Mano Todopoderosa. Dios también, percibimos cuando enfrentamos los hechos con honestidad, tiene su ideal para los hombres; y aunque trabaja tan lentamente hacia Su fin que nuestros ojos inquietos están demasiado impacientes para seguir Su orden, Él aún revela todo lo que será al corazón humilde y al alma vacía de sus propias visiones.

Asombrados y castigados, miramos hacia atrás desde Su Presencia hacia nuestros viejos ideales. Aún podemos reconocer su grandeza y generosa esperanza para los hombres. Pero ahora vemos cuán completamente desconectados están de los actuales castillos en el aire, sin escaleras desde la tierra. E incluso si fueran accesibles, aún a nuestros ojos, purgados al contemplar los propios caminos de Dios, ya no parecerían deseables. Mire hacia atrás en el ideal temprano de Isaías a la luz de su segunda visión del futuro.

A pesar de su grandeza, esa imagen de Jerusalén no es del todo atractiva. ¿No tiene mucha arrogancia nacional? ¿No es sólo el reflejo imperfectamente idealizado de una época de prosperidad material como la de Uzías? El orgullo está en ello, un falso optimismo, el mayor bien que se puede alcanzar sin conflicto moral. Pero aquí está el lenguaje de la piedad, el rescate con dificultad, el descanso sólo después de una dolorosa lucha y el despojo, la salvación por el brazo desnudo de Dios.

Así que nuestra imaginación para nuestro propio futuro o para el de la raza siempre contrasta con lo que Él mismo tiene reservado para nosotros, prometido libremente por Su gran gracia a nuestros corazones indignos, pero concedido al final solo a aquellos que pasan hacia él. a través de la disciplina, la tribulación y el fuego.

Este, entonces, fue el aprendizaje de Isaías, y su resultado neto fue dejarlo con el remanente para su ideal: el remanente y Jerusalén asegurados como su punto de reunión.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-4.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La división existente entre Isaías 3:1. y 4. es apenas satisfactorio. Isaías 3:1 de Isaías 4:1. pertenece a la parte minatoria de la sección que comienza con Isaías 2:1 y termina con Isaías 4:6, por lo que está conectado en el asunto con Isaías 3:1; que es totalmente minatorio; mientras que el resto de Isaías 4:1. ( Isaías 4:2) es consolador, y consiste en una serie de promesas. Isaías 4:1 también está conectado realmente con Isaías 3:1. por el conjuntivo vau, mientras que la ausencia de dicho enlace en la apertura de Isaías 3:2 indica el comienzo de un nuevo párrafo en ese punto.

Isaías 4:1

Siete mujeres se apoderarán de un hombre. Este versículo ha sido bien llamado una "imagen complementaria de Isaías 3:6, Isaías 3:7". Como allí, en el mal momento del juicio de Dios, los hombres desesperados son representados como "agarrando" a un hombre respetable para que sea su juez, así que ahora las mujeres desesperadas "se apoderan" de ese hombre y le piden que lo permita. todo para ser considerado como sus esposas. Ha habido tal destrucción (los hombres se han vuelto tan escasos) que las mujeres no pueden escapar de la vergüenza y el reproche de no estar casadas y sin hijos. Nuestro propio pan vamos a comer. No le piden que los apoye; son capaces y están dispuestos a mantenerse a sí mismos. Para llevar; más bien, quítatelo: el estado de ánimo imperativo, no el infinitivo. Nuestro reproche. Los niños eran considerados como una bendición en la antigüedad que no tener hijos era una desgracia y un tema de reproche. Agar "despreciaba" al árido Sarai ( Génesis 16:4). Su "adversario provocó dolor a Hannah, porque el Señor había cerrado su matriz" ( 1 Samuel 1:6). Compare el lamento de Antígona, que lo ve como una desgracia que ella descienda a la tumba soltera. Entre los judíos, la falta de hijos fue un reproche especial, porque eliminó toda posibilidad de que la mujer estuviera en la línea del descenso del Mesías (comp. Isaías 54:1).

Isaías 4:2

Como la profecía actual (Isaías 2-4.), Aunque en la principal de amenaza y denuncia, se abrió con una imagen alentadora y reconfortante ( Isaías 2:2), tan nueva que termina con una imagen similar . El profeta evangélico, como el gran apóstol de los gentiles, no está dispuesto a que nadie sea "tragado con una pena excesiva". No separará las misericordias de Dios de sus juicios.

Isaías 4:2

En ese día la rama del Señor, etc. Algunos ven en este pasaje simplemente una promesa de que en los tiempos mesiánicos el producto del suelo se volvería más abundante que nunca, sus cosechas más ricas y su fruto más exuberante. Pero a la luz de la profecía posterior, es casi imposible callar el significado dentro de límites tan estrechos. La "Rama" de Isaías difícilmente puede aislarse por completo en una exégesis sonora de la "Rama" de Jeremías (Jeremias 23:5; Jeremias 33:15) y de Zacarías ( Zacarías 3:8; Zacarías 6:12). Ahora, se dice que la "Rama" de Zacarías es "un hombre" ( Zacarías 6:12: tenga en cuenta que la palabra usada para "Rama" es la misma que la de Isaías, es decir, tsemakh), y la "Rama" "de Jeremías es un Rey (Jeremias 33:15). Además, Isaías usa un término casi equivalente (netser) en un sentido ciertamente mesiánico. Aunque, por lo tanto, hay algo de oscuridad en la frase, "Rama de Jehová", parecería mejor entender a Isaías como intimidante, lo que él declara abiertamente en otra parte ( Isaías 11:1) - a saber. la venida del Mesías en los últimos días como el adorno y la gloria de su pueblo. Sé bella y gloriosa; más bien, por belleza y gloria; o, para adorno y gloria; es decir, para el adorno y la glorificación de Israel. Y el fruto de la tierra. Se argumenta con razón que las dos cláusulas de este versículo son paralelas, no antitéticas, y que a medida que entendemos una, también debemos entender la otra. Si, entonces, la "Rama" es el Mesías, también lo es "el fruto de la tierra", lo cual bien podría ser, ya que él era "el grano de trigo" que "cayó al suelo y mintió, y así dio a luz mucha fruta "( Juan 12:24). Excelente y atractivo; más bien, por majestad y belleza (comp. Éxodo 28:2, Éxodo 28:40). Al fugado de Israel; es decir, "a aquellos que habrán vivido la gran calamidad y se convertirán en ciudadanos de la Jerusalén restaurada". El Dr. Kay bien comenta que "la profecía se cumplió adecuadamente solo en aquellos que se 'salvaron a sí mismos' de la generación que rechazó a Cristo. Ese remanente fue el germen de la Iglesia Católica, hecho así al incorporarse a la verdadera Vid" ('Speaker's Comentario, 'nota en loc.).

Isaías 4:3

El que queda ... el que queda. Equivalente al "escapado" del verso anterior. Será llamado santo. Sorprendentemente cumplido en el filete de que los primeros cristianos eran conocidos como titter, "santo" o κλητοὶ ἅγοι, "aquellos llamados a ser santos", en la primera edad ( Hechos 9:13, Hechos 9:32, Hechos 9:41; Hechos 26:10; Rom 1: 7; 1 Corintios 1:2; 2 Corintios 1:1; Efesios 1:1; Filipenses 1:1, etc.). Quizás, sin embargo, se quiere decir más que esto. Los primeros cristianos no solo fueron llamados, sino que fueron "santos". Incluso Gibbon coloca las vidas inocentes de los primeros cristianos entre las causas de la conversión del imperio romano. Todo lo que está escrito entre los vivos. Aquí se supone un registro de los "vivos" o "herederos de la vida", como en Éxodo 32:32; Salmo 69:28; Daniel 12:1; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 21:27, etc. Sin embargo, es un "libro" del que se pueden "borrar" los nombres ( Apocalipsis 3:5).

Isaías 4:4

Cuando el Señor haya lavado la suciedad de las hijas de Sión (ver Isaías 3:16). El pecado no debe ser simplemente arrepentido y perdonado; Debe ser guardado. No podría haber Jerusalén, en la cual todos deberían ser "llamados santos", hasta que la corrupción moral de las hijas de Sión fuera barrida. Purgó la sangre de Jerusalén del medio (comp. Isaías 1:15; Isaías 59:3). Sin embargo, es posible que el asesinato de infantes en sacrificio a Moloch esté en la mente del profeta. Acaz "quemó a sus hijos en el fuego después de las abominaciones de los paganos" ( 2 Crónicas 28:3). Manasés hizo lo mismo ( 2 Crónicas 33:6): y la práctica probablemente se extendió entre la gente mucho antes de la época de Isaías (ver Salmo 106:38; Isaías 57:5). Por el espíritu de ardor; o, por una explosión de fuego; es decir, una explosión de fuego que destruirá todo (comp. Isaías 1:31).

Isaías 4:5

Sobre cada morada ("sobre toda la habitación", versión revisada). El Sr. Cheyne traduce "sobre todo el sitio" y considera que el "sitio" es especialmente el templo. Parece que Makon nunca se usará para otra cosa que no sea "la morada de Dios" ( Éxodo 15:17; 1Re 8:13, 1 Reyes 8:39, etc .; 2 Crónicas 6:2, 2 Crónicas 6:30, etc .; Esdras 2:68; Salmo 33:14; Salmo 89:14; Salmo 97:2; Salmo 104:5; Isaías 18:4; Daniel 8:11). Quizás, sin embargo, cada morada de Dios, es decir, cada Iglesia cristiana, está destinada. En estas y en todas las asambleas cristianas, habrá una nueva presencia de Dios, una que él habrá "creado"; recordando la columna de fuego y la nube que descansaba en el desierto sobre el tabernáculo judío ( Éxodo 33:9; Éxodo 40:34-2, etc.). Una nube y humo de día. El "pilar de la nube" nunca se dice en el Pentateuco que haya sido uno de "humo"; pero el Sinaí "fumaba" cuando Dios descendió sobre él ( Éxodo 19:18; Éxodo 20:18), y el salmista habla de un "humo" que sale de la nariz de Dios (Salmo 18:8). En la poesía de Isaías, "humo, no menos que" nube ", simboliza la presencia de Dios (ver Isaías 6:4). Sobre toda la gloria habrá una defensa, más bien, como en el margen, una cubierta. Sobre toda la gloria de Sión, su templo purgado y sus asambleas purificadas, la presencia de Dios descansará como un dosel, protegiéndolo.

Isaías 4:6

Y habrá, etc .; más bien, y (es decir, "el dosel") será un tabernáculo, o una glorieta, un refugio del calor del sol durante el día, y de tormentas y lluvias tanto de día como de noche. Las metáforas no necesitan explicación.

HOMILÉTICA

Isaías 4:2

Las glorias de la Iglesia restaurada.

El profeta señala aquí tres glorias principales como pertenecientes a "ese día": el día del juicio sobre Judá y Jerusalén por sus múltiples pecados, y de restauración y restablecimiento de la montaña de la Iglesia de Dios en la cima de las montañas ( Isaías 2:2). Estos son-

(1) la venida del Mesías en persona para adorno y gloria, para majestad y belleza, para ser la admiración y el deleite de su pueblo;

(2) la pureza y santidad de las personas que constituyen la Iglesia restaurada; y

(3) la continuidad de la presencia de Dios con su Iglesia desde el momento de su restablecimiento, y la seguridad consiguiente a su protección. En todos los períodos de su existencia, la Iglesia hará bien en tener en cuenta que estas son sus glorias especiales, y en hacer de cada una un tema de pensamiento y meditación frecuentes.

I. LA VENIDA DEL MESÍAS PARA ENCONTRAR SU IGLESIA ESTÁ EN LA RAÍZ DE TODOS. La gloriosa "Rama" —el nuevo brote de la casa de David ( Isaías 11:1) - que surgió de la antigua población y creció "como un árbol plantado al lado del agua, que produce su fruto a su debido tiempo, la hoja de la cual no se marchitará "(Salmo 1:3), primero tuvo que venir y habitar con el hombre, y revelarse, en su gloria, majestad y belleza, como la moral perfecta Siendo, el hombre modelo, después del cual todos deberían moldear sus vidas, antes de que una Iglesia santa, una Iglesia de "santos", pudiera establecerse en la tierra, o los hombres pudieran saber en qué consistía la verdadera santidad y justicia. La "Rama" vino, "hermosa y gloriosa, excelente y hermosa", "la más importante entre diez mil" (So Isaías 5:10), "sus ojos como ojos de palomas" (versículo 12), " sus labios dejaron caer la mirra de olor dulce "(versículo 13)," su semblante como Líbano, excelente como los cedros, su boca más dulce ", sí, él mismo" completamente encantador "(versículos 15, 16); y la tierra vio lo que nunca había visto antes: una humanidad absolutamente perfecta. Tampoco fue este el todo. El que estableció el patrón perfecto hizo también la expiación perfecta; "lavó la inmundicia" del pecado ( Isaías 4:4); "purificó para sí mismo un pueblo peculiar" ( Tito 2:14); hizo posible la santidad para el hombre, que estaba "muy lejos de la justicia original," corrupto, "vendido bajo pecado" ( Romanos 7:14). Así, la primera gloria introduce adecuadamente la segunda.

II LA SANTIDAD DE LOS QUE SON VERDADEROS MIEMBROS DE SU IGLESIA, "La santidad se convierte en la casa de Dios para siempre" (Salmo 93:5); "Sin santidad nadie verá al Señor" ( Hebreos 12:14). Los cristianos son santos por profesión, por llamado, por obligación; si lo harán, por vida y acto. No, de hecho, santo en el sentido más elevado; no como deberían ser; no "como él es santo" ( 1 Pedro 1:15); porque "si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y la verdad no está en nosotros" ( 1 Juan 1:8). Pero sigue siendo "santo" en un sentido real; siempre luchando por ser santo, siempre arrepintiéndose, siempre buscando y obteniendo perdón, siempre lavado de nuevo en la sangre de Cristo, que "limpia de todo pecado" ( 1 Juan 1:7). Los impíos, que "persisten en el pecado" sin luchar contra él, no son verdaderos miembros de la Iglesia de Cristo, sino falsos simuladores de membresía, "extraños al pacto de Cristo y extranjeros de su comunidad" ( Efesios 2:12). La verdadera Iglesia es "santa", como se le llama en el Credo de los Apóstoles; derivando siempre su santidad del que es su Vida, de quien recibe continuamente nuevos suministros de gracia y un nuevo poder para resistir la tentación. La santidad de la Iglesia depende, pues, de la presencia de Dios con ella; y la segunda gloria lleva naturalmente a la consideración de la tercera.

III. LA PRESENCIA CONTINUA DE DIOS CON SU IGLESIA, Y SU PROTECCIÓN CONTINUA. "He aquí que siempre estoy contigo, incluso hasta el fin del mundo", es la promesa más preciosa del Nuevo Testamento. Cristo está con su iglesia

(1) en sus edificios sagrados, cuando se hace una oración común ( Mateo 13:19) y se administran sacramentos;

(2) en sus sínodos, cuando se formula la doctrina y se expone y condena la falsa enseñanza ( Mateo 18:17); y

(3) en la cámara secreta de cada uno de sus miembros, cuando se acerca al trono de la gracia, y se derrama la confesión o la oración ofrecida a Dios a través de Cristo. En esta presencia es la única confianza de la Iglesia. Sin ella, ella sería impotente contra el mundo y contra Satanás. Con ella puede condenar todos los ataques. Satanás no puede hacerle daño, porque "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18). El mundo no puede lastimarla, porque el que es su Protector "ha vencido al mundo" ( Juan 16:33). A salvo bajo su protección, acurrucada bajo la sombra de sus alas, ella está a salvo tanto de día como de noche; si el fuego abrasador de la persecución busca su destrucción, como en los primeros tiempos, o si, como ahora, la oscura noche de críticas agnósticas se cierra a su alrededor y se esfuerza por asustarla con sus sombras.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 4:2

Vistazo de la prosperidad futura.

Llegará un día en que el fuego purificador habrá recorrido su curso a través del campo espiritual, consumiendo la cizaña. La impureza del lujo licencioso habrá sido eliminada, la mancha de sangre borrada de los gobernantes de Judá ( Isaías 3:14; comp. Isaías 1:25; Isaías 6:13; Mateo 3:11). Entonces, y solo entonces, puede llegar el glorioso día en cuya visión se regocija el profeta.

I. CONDICIONES NACIONALES DE PROSPERIDAD. "El rodaje de Jehová será para adorno y honor". Erit germen Domini en magnífico y gloria. La rica fertilidad de la tierra se compara con un nuevo crecimiento en crecimiento, causado por la energía creativa de Dios. Cuando el Espíritu de Dios se siente operativo en la vida de un pueblo, entonces, y solo entonces, su vida puede ser fuerte y hermosa. Vea, nuevamente, este pensamiento en Isaías 28:5: será como una "corona de gloria y diadema de belleza" para el resto de su pueblo. "Entonces dará la lluvia de tu simiente, para que sembres la tierra con ella; y el pan del crecimiento de la tierra, y será gordo y abundante: en ese día tu ganado se alimentará en grandes pastos" ( Isaías 30:23). "En ese día los montes arrojarán vino nuevo, y las colinas fluirán con leche, y todos los ríos de Judá fluirán con aguas, y una fuente saldrá de la casa de Jehová, y regará el valle de Shittim "( Joel 3:18). "He aquí, vienen días, dice Jehová, en que el labrador alcanzará al segador, y al que hace sembrar uvas al que siembra; y los montes arrojarán vino dulce, y todas las colinas se derretirán. Plantarán viñas y beberán el vino de ella; también harán huertos, y comerán del fruto de ellos. Y los plantaré en su tierra, y nunca más serán arrancados de la tierra que les he dado, dice Jehová tu Dios "( Amós 9:13). "La sembraré para mí en la tierra" ( Oseas 2:23). Imágenes brillantes! La edad de oro de Israel siempre está en el futuro. Y para todos los que "esperan en Dios", los "buenos viejos tiempos", el "reinado de Saturno", volverán. Magnus ab integro sceclorum nascitur ordo. Los robles duros sudarán nuevamente con la miel húmeda; Nuestros sueños más dulces se convierten en un hecho sólido. "De mí se encuentra tu fruto" ( Oseas 14:8).

II CONDICIONES PERSONALES DE PROSPERIDAD. La única condición es la santidad personal. "Todo relicto en Sion, y todos los que permanezcan en Jerusalén, serán llamados santos; todos los que han sido escritos entre los vivos en Jerusalén". ¡Pensamiento profundo! El hombre santo solo es el hombre vivo. La materia es muerte; espíritu es exención de la regla de la materia. La santidad es la victoria sobre la materia; en su forma inferior, limpieza carnal; en su nivel superior, la pureza de la verdad autoconsistente que no se mezclará con lo que es ajeno a sí mismo.

III. GLORIAS VISIBLES. En cada hogar en el Monte Sión, y en cada lugar de oración, habrá una nube durante el día, y el humo y el esplendor del fuego llameante por la noche; sobre toda la gloria una protección. "Donde hay verdadera exaltación espiritual y majestad, hay a su alrededor una cobertura y protección que mantiene al mundo alejado de él". "Hay una divinidad que protege a un rey". No podemos soportar constantemente el esplendor; Necesitamos los lugares comunes tranquilos y fríos de la vida para recurrir cuando nuestros ojos están cansados ​​del resplandor de la verdad más elevada. Y podemos encontrar que el "retiro tranquilo, la sombra silenciosa" de la vida religiosa no es menos bienvenido que el monte de la gloria y de la visión. De la tormenta y la lluvia podemos encontrar un refugio en el "lugar secreto del Altísimo" - J.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 4:1

La despoblación y su doctrina.

Este pasaje pertenece a los dos versículos finales del último capítulo; pero como es el más sorprendente de los tres, podemos permitir que sea nuestro punto de partida para recoger los pensamientos que sugiere toda la escena. Estos son-

I. DESOLACIÓN EXTREMA LLEVADA EN LA JUSTICIA DE. DIOS. La tierra es despojada por la guerra de su población masculina ( Isaías 3:25); los que se reúnen en las puertas lamentan la humillación bajo la cual se sienten inteligentes, la privación a la que se ven reducidos. "Sus puertas se lamentarán", etc. ( Isaías 3:26). Jerusalén ya no puede sostenerse en su fuerza y ​​honor; está postrada en debilidad y en vergüenza; desolada, ella se sienta en el suelo. Tal es el caos que ha causado la guerra, que las hijas vírgenes de la tierra, en lugar de esperar modestamente a ser abordadas, salen en números para encontrarse esposas bajo cualquier condición antinatural, de modo que el reproche de la virginidad perpetua y la falta de hijos puedan ser de alguna manera eliminado (texto). En el justo gobierno de Dios, el pecado termina en absoluta desolación. Puede ser la historia de la nación, como en este caso. Sus etapas son estas: salida de la voluntad y Palabra de Dios; lujo y corrupción; afeminamiento y debilidad; lucha y derrota; exilio, pobreza, soledad, intentos de satisfacer la esperanza y la ambición por métodos antinaturales y lamentables. Pero esta puede ser la experiencia del individuo. "El mal matará al impío, y los que odian al justo serán desolados" (Salmo 34:21). Es probable que el pecado, si no está seguro, conduzca a este triste estado. Se manifiesta en la locura y, a través de la locura, conduce a la pérdida, la privación, la soledad, la desolación. Y la última escena de todas es una como esta del texto; recurre a medios antinaturales y totalmente insatisfactorios para llenar su corazón y restaurar su vida.

II UNA DISPOSICIÓN SIGNIFICATIVA ORDENADA EN LA PROVIDENCIA DE DIOS. La circunstancia anormal sugiere lo normal. En ausencia de un flagelo como el de la sala y por esto nuestro pecado es completamente responsable: se encontraría una igualdad virtual en el número de sexos. Para casi cada hijo del hombre, una hija nace en el mundo. Seguramente esto apunta a la intención Divina de que el hombre y la esposa deben vivir juntos en lazos de afecto conyugal. No coloca ningún estigma en la vida de soltero, pero indica el propósito de nuestro amable Creador, que un corazón humano debe consolar y sostener a otro, con amor recíproco y ayuda complementaria, a lo largo del camino de la vida humana. A los que tienen oídos les dice que la poligamia no está de acuerdo con la voluntad divina; que el celibato de una clase u orden o comunidad no es de nombramiento divino; que el hogar donde un esposo y una esposa viven en un apego imperturbable y cada vez más profundo, la mano proveedora de uno agarrando la mano dispensadora del otro, es la realización del diseño Divino.

III. UN INSTINTO HONORABLE PLANTADO POR LA MANO DE DIOS. Pasajes similares ( Génesis 30:23; 1 Samuel 1:6; Isaías 54:1; Lucas 1:25) sugieren que el "reproche" que las mujeres deseaban La eliminación fue la de la falta de hijos más que la de la virginidad. Las mujeres judías, lo sabemos, deseaban fervientemente ser madres; pueden haber atesorado la esperanza de que de ellos nacería el Mesías. En cualquier caso, era una ambición honorable. El verdadero reproche recae en aquellos que desean no tener hijos para que puedan salvarse de las ansiedades, responsabilidades y trabajos que recaen en la fiel madre. No puede haber una aspiración más deseable o excelente para que el padre se entregue que la de entrenar a sus hijos para que se conviertan en hombres y mujeres a quienes el Señor amará, y por quienes la Iglesia y la nación darán gracias. — C .

Isaías 4:2

Restauracion.

Es incierto si hay una alusión secundaria aquí a la venida del Mesías; pero es cierto que, en su sentido primario, el pasaje se refiere a la condición de Judá después del regreso del exilio. Al tratarlo en este último significado, aprendemos:

I. QUE EL FINAL DEL JUICIO DIVINO ES LA TRANSFORMACIÓN HUMANA. ( Isaías 4:4.) El Señor "lavaría la inmundicia de las hijas de Sion ... por el espíritu [o 'poder'] del juicio". Puede ser que el Gobernante justo, como tal, esté obligado a hacer que la pena siga al pecado, cualquiera que sea la consecuencia para el transgresor individual. Pero está claro que, en el ejercicio de su función judicial, Dios busca la renovación moral y espiritual. Él desea que la nación (el hombre) humilde y afligida sea purificada por los fuegos a través de los cuales (él) está pasando. En medio de la llama, el delincuente puede escuchar la voz de arriba que dice: "Guarda tu pecado; regresa a mí; entra en un nuevo camino; vive una vida mejor de justicia, pureza, devoción"

II QUE LA VIDA NUEVA Y MEJOR SERÁ ESENCIALMENTE SANTA. ( Isaías 4:5.) "El que quede en Sión será llamado santo". Ya sea por él "que queda en Sión" debemos entender aquellos que nunca fueron llevados al cautiverio, o aquellos que han regresado, no tiene importancia; La referencia es a los judíos que han sufrido humillación y sufrimiento, y que han sido limpiados y purificados de ese modo. Estos serán poseedores de la vida en su excelencia y realidad, "escritos entre los vivos". Antes, la existencia no era más que existencia; ampliado y ennoblecido por "el espíritu del juicio", se ha convertido en Ire; y "será llamado santo", porque se ha vuelto santo. Después de un arrepentimiento genuino (nacional o individual) llega una santidad profunda y duradera del espíritu y de la vida. Se aborrece el viejo pecado, se lucha enérgicamente contra él, se rechaza sedulosamente. Nuevas gracias y virtudes son cuidadosamente cultivadas e ilustradas diariamente (ver 2Co 7:10, 2 Corintios 7:11; Salmo 51:7).

III. QUE ESTA NUEVA VIDA NO SERÁ ÚNICAMENTE ACEPTABLE PARA DIOS, PERO INCLUSO ADMIRABLE A SU VISTA. ( Isaías 4:4.) La "rama del Señor", es decir, la consecuencia de la piedad de la nación caída, será "belleza y gloria"; El producto de la tierra (fruto de la tierra), el valor que surge de la nación restaurada, será la excelencia y la ornamentación. El Santo de Israel no solo aceptará la nueva vida nacional así presentada a él; él lo considerará con clara y divina satisfacción. Y lo que es agradable a su vista será atractivo y excelente en la estima de los hombres. La renovación nacional e individual no es solo algo que Dios acepta y reconoce, digno de nuestra sanción; es mucho más que eso. Es hermoso, bonito, incluso glorioso. Aquí está:

1. Aliento a los caídos. Que la nación, o la Iglesia, o el alma individual que ha caído, que ha sentido el golpe de la mano Divina y que está entendiendo la convocatoria Divina, se levante y se renueve; Hay un futuro de servicio aceptable, de excelencia hermosa y admirable.

2. Inspiración para el trabajador devoto. Que las comunidades o las almas sean reducidas por el pecado y llevadas muy bajo; que el juicio de Dios sea pesado sobre ellos; está lejos de ser imposible que puedan resucitar; del tronco caído puede brotar una rama viva, hermosa a la vista y fructífera en toda buena palabra y trabajo.

Isaías 4:5, Isaías 4:6

Protección divina.

En términos fuertes y poéticos, el profeta insinúa:

I. QUE DIOS TOMA UN DIVINO PLACER EN SU GENTE. Sabemos por otras Escrituras que la porción del Señor es su pueblo ( Éxodo 19:5; Deuteronomio 32:9; Salmo 47:4). Aquí se habla del pueblo de Dios como "la gloria" del Señor ( Isaías 4:5). Hay aspectos en los que debe parecernos el punto extremo de la condescendencia divina usar tales términos de sus redimidos. Pero hay otros aspectos en los que podemos ver que no son del todo inapropiados. El pueblo antiguo de Dios fue, y sus hijos regenerados son, los testigos e instancias de su gloriosa redención. Redimidos de la esclavitud política o espiritual, se regocijan en una bendita libertad; Criados de las profundidades oscuras de la miseria y la desesperación, cantan los salmos de alegría y esperanza; purgados de la vanidad y la locura, caminan en el camino ascendente de la sabiduría celestial.

II QUE DIOS PROMETE A SU PUEBLO SU PROTECCIÓN DIVINA. "Sobre toda la gloria habrá una defensa". Como en los viejos días del desierto, las tribus de Israel fueron guiadas por la columna de nube durante el día y toda la noche por una columna de fuego, así el Líder Divino guiará a su pueblo por el camino que todavía está delante de ellos ( Isaías 4:5). Del calor abrasador y de la tormenta de tormentas se encontrará un secreto para aquellos que confían en él. La defensa prometida de Dios se extiende:

1. A su gente en sus diversas relaciones; ya sea reunidos en el "lugar de vivienda" familiar, o reunidos en sus "asambleas" sagradas, o, podemos agregar, ya sea viajando en esa soledad de espíritu con la que todos debemos. familiarizarse ( Gálatas 6:5) en el camino de la vida, es decir, en sus relaciones domésticas, eclesiásticas e individuales.

2. A su gente en las experiencias a cuadros de su carrera. Dios será su defensa de

(1) los peligros propios de la prosperidad (orgullo, egoísmo, desprecio, mundanalidad, etc.) - habrá "una sombra en el día por el calor"; y

(2) los peligros incidentes a la adversidad (mal humor, rebeldía, mal humor, desesperación, etc.) - habrá "un secreto de la tormenta y de la lluvia".

III. QUE ESTAS DIVINAS PROMESAS SON CONDICIONALES A NUESTRA OBEDIENCIA CONTINUA Y ORACIÓN CREYENTE. Dios habla paz a su pueblo, "pero que no se vuelvan nuevamente a la locura" (Salmo 85:8; ver Ezequiel 33:13). La promesa Divina demostró ser buena en este caso en particular solo por el tiempo y en la medida en que se observaron fielmente las condiciones implícitas. Las promesas de Dios son "extremadamente grandes y preciosas", y podemos "vivir de ese modo", si queremos. Pero no debemos fallar

(1) caminar en el camino de sus mandamientos, ni

(2) suplicar su Palabra en oración expectante; si lo hacemos, dejaremos de disfrutar en su plenitud la defensa de los "brazos todopoderosos".

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 4:1

La inmortalidad en una carrera continua.

"Quítanos nuestro reproche". Este versículo ha sido muy mal entendido. Sus figuras son orientales, y su interpretación depende de nuestro conocimiento de la condición y los sentimientos de las mujeres orientales. Es simplemente una descripción forzada de las calamidades causadas a una nación por la guerra continua. Los hombres debían caer por la espada; y la matanza iba a ser tan grande que el número de mujeres debería superar con creces el número de hombres que deberían sobrevivir. Ahora, estar soltero y sin hijos es una ocasión de gran reproche en el Este; desde el punto de vista judío, esto no solo era una gran pena, sino una gran vergüenza, lo que implicaba, como se pensaba entonces, algún pecado del cual era el castigo. Y hubo un sentimiento aún más profundo sobre la falta de hijos que debe tenerse en cuenta. La inmortalidad era, en esos viejos tiempos, pensada como una familia más que como un privilegio personal. Un hombre vivió, vivió de nuevo, en sus descendientes. LaRuge dice: "En sus partes más antiguas, el Antiguo Testamento no conoce otra vida genuina que la de esta tierra, y por lo tanto no hay otra continuación de la vida después de la muerte que por medio de los niños. Ser sin hijos era, entonces, lo mismo que ser privado de continuidad después de la muerte. Corresponde a ser condenado por el Nuevo Testamento ". En su angustia y miseria, las mujeres jóvenes que habían picado y coqueteado a través de Jerusalén con su ropa gay y sus finas baratijas, en contra de su modestia natural, se convertirían en pretendientes de los hombres, y bajo las condiciones más difíciles buscarían el nombre y el crédito del matrimonio. estar libre del reproche que de otra forma sería su porción. Kimchi, el comentarista judío, dice que esto sucedió en los días de Acaz, cuando Peka, el hijo de Remaliah, mató a Judea ciento veinte mil hombres en un día. Las viudas que quedaron eran tan numerosas que el profeta dijo: "Sus viudas se me aumentaron por encima de la arena de los mares" (Jeremias 15:8). La idea de que la inmortalidad del hombre es la continuación de la carrera ha sido revivida y puesta de manera atractiva ante la gente en la poesía y la literatura modernas; y aunque es solo una pequeña parte de la verdad que concierne al futuro del hombre, un mero comienzo en la revelación de la inmortalidad del hombre, no debemos dudar en reconocerlo como una verdad parcial y en plantearnos esos puntos de vista sobre la responsabilidad de nuestras vidas actuales que sugiere. Sabemos que "la vida y la inmortalidad" para el individuo han sido "traídas a la luz por el evangelio del Señor Jesucristo", y en esta revelación más falsa, más elevada y más satisfactoria, nos regocijamos sinceramente; pero aún así podemos aprender algo al ocupar por un momento el punto de vista anterior.

I. LA INMORTALIDAD DE UNA NACIÓN ES SU PERMANENCIA COMO PERSONAS LIBRES. Esto queda ilustrado por la ansiedad de los reyes orientales por conseguir herederos de sus tronos y por la continuidad de sus dinastías. Los juicios divinos cortaron las razas reales, como la de Saúl, Omri, etc. Las promesas divinas aseguraron que los reinos de David y Salomón deberían durar para siempre. Las naciones, como tales, no tienen inmortalidad en un estado futuro.

II LA INMORTALIDAD DE UNA GENERACIÓN ES SU REPRODUCCIÓN EN GENERACIONES SUCESIVAS. "Una generación pasa, y viene otra", y en un sentido muy cierto, la próxima generación es la antigua restaurada, en condiciones algo diferentes. El genio de una generación es inmortal solo en las generaciones que lo siguen.

III. LA INMORTALIDAD DE UN HOMBRE ES LA FAMILIA QUE COMIENZA. Esto explica la ambición de "fundar una familia", que no es simplemente el monumento del hombre, sino el hombre mismo que vive de nuevo y vive a través de los siglos. Él pone su impresión personal sobre sus hijos, y los hijos de los niños mantienen viva la idiosincrasia del padre. Ilustra de la raza abrahámica, que es, en cierto sentido, la inmortalidad de Abraham.

IV. EL RODAMIENTO PRÁCTICO DE TAL VISTA DE INMORTALIDAD. Llena de seriedad la posición de todos los padres. "¿Qué clase de personas deberían ser" si se las perpetúa así? Una nación debe ser justa para que valga la pena continuar. Una generación debe ser física y moralmente sana, si su impresión en las próximas generaciones es una bendición. El padre, la madre, debe tener personajes puros, verdaderos y dignos para que su familia sea un honor. El que busca la inmortalidad en su raza se asegurará de que solo perpetúe la bondad, la integridad, la verdad, la fe y todas las cosas que son nobles. Desde esta posición inferior, el predicador puede avanzar fácilmente para argumentar cuánto más solemne se ha convertido la vida para nosotros ahora que el que salió de los misterios eternos y ha pasado nuevamente dentro de ellos para revelar visiones más nobles del futuro, para que podamos de ahora en adelante lea nuestras vidas terrestres a la luz de esa sublime inmortalidad personal que él ha revelado.

Isaías 4:2

El Mesías divino y humano.

Este versículo ha sido explicado como una promesa meramente de la renovada fertilidad de la tierra en el día de las restauraciones de Dios. Sin embargo, esa explicación no es lo suficientemente profunda. No reconoce cuán característico era que los antiguos profetas se refirieran a circunstancias locales e históricas mientras sus mentes se desvanecían ante esas imágenes mesiánicas, que los incidentes locales solo sugerían. El pensamiento constante de los profetas era la edad ideal y la persona ideal del Mesías, en contra de que tengamos razón al detectar la expresión de ese pensamiento en todas partes. Este versículo puede considerarse como la presentación de la persona por quien la Iglesia debe ser entregada y salvada; y los términos empleados parecen tener una idea de su naturaleza divina y humana. La figura de la "Rama" sugiere su divinidad (comp. Jeremias 23:5; Jeremias 33:15; Zacarías 3:8; Zacarías 6:12). La figura "fruto de la tierra" sugiere su humanidad. Que esto puede haber sido el pensamiento del profeta está indicado por los adjetivos que se usan. "Hermoso y glorioso" son adjetivos de admiración aplicados al Mesías, considerado como la "Rama". "Excelente y atractivo" son adjetivos de aprecio y relación con nosotros, y se aplican a él considerado como el "fruto de la tierra".

I. EL DIVINO MESÍAS PUEDE SER UN REVELADOR SUFICIENTE DE DIOS. Ilustra la forma en que nuestro Señor constantemente instó a que solo hablara las palabras que le había dado el Padre, y que solo hiciera las obras del Padre.

II EL MESÍAS HUMANO PUEDE ESTAR EN SIMPATÍA CON LOS HOMBRES. Ilustra al "Sumo Sacerdote que puede ser tocado con el sentimiento de nuestras enfermedades". En vista de los problemas y angustias que Isaías representa, y que el Mesías debe rectificar, es evidente que debe ser divinamente fuerte si quiere dominar, sanar, recuperar, limpiar y traer bendiciones restauradas; y es igualmente evidente que debe ser humano, simpatizar y acercarse amablemente a aquellos a quienes bendeciría y salvaría.

Isaías 4:3

El rol de los vivos.

"Todo el que está escrito entre los que viven en Jerusalén". Para la figura del "libro de Jehová", o el "libro de la vida", vea Éxodo 32:32; Salmo 56:8; Salmo 69:28; Malaquías 3:16; Daniel 12:1; Filipenses 4:3; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 21:27. Matthew Henry dice: "Los que se mantienen vivos matando y muriendo fueron escritos de por vida en el libro de la Divina Providencia; y no debemos suponer que aquellos que son rescatados de una muerte mayor son los que están escritos en el libro del Cordero de ¿vida?" Tenemos una descripción más detallada de ellos, lo que realmente explica que estén en la lista; son "llamados santos". Ahora, Dios nunca llama a las personas lo que no son. En la antigüedad, los nombres siempre eran significativos y expresaban la personalidad a la que se aplicaban; así Jacob fue llamado Israel, porque él era un "príncipe". Tenemos, entonces, dos puntos de vista del hombre piadoso. Aquí él es "santo"; en el cielo su nombre está en el "libro de los vivos". Después de esto de una manera meditativa, nos detenemos en:

I. EL CARÁCTER PRESENTE DEL CREYENTE. En cierto sentido es "santo", porque Dios lo llama "santo". Ilustra los siguientes sentidos en los que podemos ser llamados "santos", incluso mientras nos demoramos en medio de las debilidades humanas:

1. Santo, separado del autoservicio y del servicio del mundo.

2. Santo, como consagrado al servicio de Dios.

3. Santo, como llamado a buscar la santidad.

4. Santo, como en cierta medida realmente santo.

5. Santo, como de pie, en la santidad del Señor Jesucristo.

II LA SEGURIDAD ETERNA DEL CREYENTE. El nombre está entre los vivos. Ilustrar:

1. La necesaria permanencia de toda bondad. El mal puede morir; el bien nunca puede morir. La vida eterna está en todo y en todos los que son buenos.

2. Dios recompensa la santidad con la inmortalidad. Esa es la "corona de la vida". Sobre toda bondad descansa el favor y la protección especiales de Dios.

3. Los santos son los ciudadanos naturales de lo celestial, que es el hogar seguro eterno. ¿Cómo, entonces, pueden escribirse nuestros nombres en el libro de la vida? Ilustrar

(1) el camino de la regeneración;

(2) el camino de la consagración;

(3) el camino de la santificación.

Si, por gracia, somos contados entre los santos aquí, entonces un día la gran voz nos hablará desde lo celestial y nos dirá: "El que es santo, que sea santo todavía".

Isaías 4:4

La iglesia purificada de Cristo.

A menudo estamos dirigiendo las verdades reveladas en Cristo Jesús al individuo, pero quizás descuidamos indebidamente su orientación sobre la Iglesia en su conjunto que Cristo fundó en la tierra; aquellas relaciones en las cuales Cristo mismo se para con la Iglesia, como el reino sobre el cual él ahora está gobernando. Sería bueno para nosotros comprender claramente esta verdad, que el evangelio solo completa su trabajo cuando, después de haber renovado a los individuos, también los ha llevado a una comunión de amor y servicio mutuo. La revelación que se hace en Jesucristo, el Hijo de Dios, es una revelación de nuestra filiación común a Dios, y de nuestra fraternidad común, una con la otra. Solo podemos alcanzar para sentir o desanimar) la alegría del otoño de nuestra filiación al darnos cuenta y vivir día a día nuestra hermandad. Los mejores hermanos son los mejores hijos,

I. ALGUNAS DESCRIPCIONES DE LA IGLESIA DE CRISTO se nos dan en el pasaje que tenemos ante nosotros. La Iglesia está compuesta por aquellos que "escaparon de Israel"; es decir, aquellos que han salido del mundo y están separados; quienes han escapado a través de los rescates de la Divina misericordia; quienes han sido "arrancados como marcas de la quema". El vínculo que los une y asegura sobre ellos la bendición divina no es una peculiaridad personal, ninguna bondad extraordinaria o logro propio. No es que ellos, a diferencia de todos los demás, hayan estado sin pecado, sino que el Señor los ha redimido del pecado; la marca del rescate del Señor debe estar sobre todos ellos. Son los de la izquierda, los preservados, los escapados, los monumentos de la Divina Misericordia. Pero la descripción debería evitarnos un error grave. No son meramente entregados; son personas escapadas, esa palabra transmite la idea de que su propia energía ha sido expuesta, su propia voluntad estaba en la fuga. La mano del ángel estaba sobre ellos, pero ellos también se apresuraron y huyeron del Sodoma espiritual.

II El texto describe el CARÁCTER DE LA IGLESIA DE CRISTO. "Será llamado santo". El nombre así puesto sobre la Iglesia es el de su cualidad más necesaria y distintiva. El término no implica que cada miembro haya alcanzado esta santidad, sino que cada uno lo tiene en su corazón como su gran objetivo, y lo convierte, en su vida diaria, en su gran búsqueda. "Dios no nos ha llamado a la inmundicia, sino a la santidad". Estamos "llamados a ser santos", y la idea central de la santidad no es la pureza absoluta, sino la separación del pecado y hacia Dios; separación del mundo, de la búsqueda de uno mismo, de la autocomplacencia, del egoísmo, de todas las formas y características del mal; y separación a todo lo que es justo, bello y de buen informe. Esto, entonces, será la única distinción de los miembros de la Iglesia de Cristo, lo único que deben mantener mediante su unión; su consagración a Dios para hacer su voluntad; la elección de lo que aprobará; lo siguiente a donde sea que pueda dirigir. El hombre que así, en corazón y vida, está puesto en Dios, es en su medida un hombre santo, un santo. La Iglesia que, en su vida y trabajo reunidos, está puesta sobre Dios, también es en su medida una Iglesia santa, compuesta de "santos y hermanos fieles en Cristo Jesús". Los miembros de la Iglesia de Cristo pueden describirse adecuadamente como "un pueblo peculiar". No es extraño, sino peculiar; como lo sería un ángel del cielo si habitara entre los hombres; peculiar, como lo fue Cristo cuando fue de aquí para allá entre el pueblo de Judea. Hoy en día, con demasiada frecuencia, la Iglesia se esfuerza por eliminar todas las marcas de su peculiaridad. La pregunta que hacen los que han sido "llamados a ser santos" es: ¿hasta qué punto podemos acercarnos al mundo? ¿Hasta qué punto podemos ceder ante sus tentaciones? ¿Qué podemos tener del lujo terrenal común y la autocomplacencia sin poner en peligro nuestra seguridad eterna? Si bien la Iglesia hace tales preguntas incluso en secreto, y por su conducta y espíritu en lugar de por su lenguaje, se demuestra que está cayendo, y cayendo, del estándar Divino. "No ames al mundo, ni a las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él". "Sin santidad nadie verá al Señor".

Isaías 4:4

Los tratos bondadosos de Cristo con su Iglesia.

En este pasaje se presentan bajo tres formas:

(1) como limpiezas,

(2) como guías,

(3) como conservas.

I. CRISTO ESTÁ TRABAJANDO NUNCA CON LA VISTA DE LA LIMPIEZA Y PURIFICACIÓN DE SU IGLESIA, para que pueda ser presentada al fin "una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo". Ese trabajo de limpieza exige más vigilancia constante, plenitud, cuidado y trabajo de lo que solemos imaginar. Requiere que la Iglesia, como Iglesia, pase una y otra vez bajo los castigos divinos. Reconocemos lo mucho que el Señor hace por nosotros, como individuos, por las perplejidades, decepciones y penas de nuestras vidas, pero no admitimos tan fácilmente o tan completamente que tales iglesias también son necesarias para nuestras Iglesias. La prosperidad ininterrumpida pone en peligro la vida de la Iglesia cristiana como la del hombre cristiano. Las indulgencias en el pecado hieren a las iglesias. El descuido de los deberes de la Iglesia, el espíritu de satisfacción ociosa, la tendencia creciente a la autosatisfacción, el desprecio por la vida santa y las invasiones del espíritu mundano, todos hieren y arruinan a la Iglesia. Bajo la influencia de tales cosas, la luz de la Iglesia seguramente se atenuará como la vela en una atmósfera malvada; el testigo de la Iglesia se volverá más débil que un susurro; la unidad de la Iglesia se romperá y su trabajo se mantendrá intacta. Las descripciones de las siete Iglesias de Asia que figuran en el Libro de Apocalipsis presentan con precisión las condiciones en las que las Iglesias aún caen. Perdiendo su primer amor. Ceder a las tentaciones del mundo. Debilitado por la falsa doctrina. Amortiguado por la influencia malvada de miembros indignos. Orgulloso de las prosperidades externas. Tibio en el servicio cristiano. Seguramente la esperanza de la Iglesia reside en esto: Cristo está dispuesto a estar en medio de ella en el poder de su gracia limpiadora, correctora y restauradora, y en realidad está tratando con ella como un espíritu de purificación. Él siempre está lavando la "basura de las hijas de Jerusalén y la sangre de sus pecados que se acumulan rápidamente en medio de ella". Al realizar este trabajo de limpieza, a veces puede ser necesario que nuestro Señor trate severamente. Las operaciones de su gracia a veces aparecerán como un "espíritu de juicio y un espíritu de ardor".

II NUESTRO SEÑOR TAMBIÉN TRATA DE SU IGLESIA CON UNA VISTA A SU ORIENTACIÓN E INSTRUCCIÓN. Haría que su pueblo creciera en gracia, sabiduría y conocimiento, llegando aún más lejos en los misterios de la verdad revelada, y haciendo expresiones cada vez más santas y sabias de su espíritu renovado en todas las esferas de su vida y actividad. Viajando a través del desierto de este mundo, a través del desierto de las verdades, y a través del desierto de los deberes cristianos, Cristo está siempre cerca ahora, como lo estaba en los viejos tiempos para vagar por Israel. Luego, una columna de nubes, que se veía oscura contra el cielo brillante durante el día, y que brillaba como una llama contra el cielo oscuro durante la noche, hizo que Israel tuviera en mente a su Guía siempre presente. [Ahora, sin la ayuda de tales símbolos externos, en manifestaciones internas a corazones confiables, Cristo revela su presencia como nuestro Pastor, guiándonos, ahora en escenas de conflicto, ahora en caminos ásperos y pedregosos, y algunas veces en "el pastos verdes y al lado de las aguas tranquilas ". El poder de una Iglesia para retener la "verdad una vez entregada a los santos" y, sin embargo, para recibir cualquier nueva forma de verdad que Dios pueda complacer a partir de su Palabra, reside en esta presencia de Cristo con su Iglesia, como Maestro. y Guía, como un "espíritu de juicio".

III. CRISTO TRATA DE SU IGLESIA CON UNA VISTA A SU PRESERVACIÓN Y SU DEFENSA. No solo limpia y enseña, sino que también mantiene. "Sobre toda su gloria será una defensa". Podemos someternos amorosamente a todos sus castigos y correcciones, porque sobre todo la gloria de su limpieza será su defensa. Nunca será destructivo. Seremos mantenidos a través de todo. Podemos esperar en todas las enseñanzas divinas y avanzar a todos los deberes cristianos; Puede haber peligros a nuestro alrededor, pero sobre toda la gloria de su guía habrá una defensa. Dios nos mantendrá a salvo. Sus "montañas son redondas alrededor de Jerusalén de ahora en adelante, e incluso para siempre". No quiere decir, con sus tratos, quitar el candelabro de su lugar, solo hacer que la llama se queme más clara y brillante. Lo está manteniendo a salvo hasta el gran momento de las mudanzas, cuando puede ocupar su lugar y brillar para siempre entre las lámparas del santuario celestial. — R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 4:1". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-4.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

En ese día - En ese tiempo calamitoso. Siete - Muchos. Un cierto número para un incierto. Un hombre: porque pocos hombres sobrevivirán a ese terrible golpe. Solo - Poseenos para tus esposas. Nuestro reproche: la virginidad se estimó como un reproche; hijos, fruto habitual del matrimonio, siendo tanto un honor para sus padres como una bendición de Dios, especialmente para ese pueblo, de algunos de cuyos lomos iba a brotar el Mesías.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 4:1". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-4.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile