Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Faith; Hezekiah; Life; Murmuring; Psalms; The Topic Concordance - Deliverance; Forgetting; Hope; Life; Praise;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 38:16. By these things men live - "For this cause shall it be declared"] Περι αυτης γαρ ανηγγελη σοι, και εξηγειρας μου την πνοην, Sept. They read in their copies עליה יחוו לך ותחיי רוחי not very different from the present text, from which all the ancient Versions vary. They entirely omit two words, ולכל בהן ulecol bahen; as to which there is some variation in the MSS. One MS. has ובכל ubechol, and in all; two others וכל vechol, and all, and ten MSS. have בהם bahem, in them, in the masculine gender.
Taking this as in the common Version, we may observe, it is not an unfrequent case, that afflictions, and especially such as tend to a speedy death, become the means, not only of saving the soul, but also of lengthening the life.
Make me to live - "Hast prolonged my life."] A MSS. and the Babylonish Talmud read ותחיני vetachayeni, and so the ancient Versions. It must necessarily be in the second person.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 38:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-38.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Hezekiah’s illness and recovery (38:1-22)
The events recorded in Chapters 38 and 39 probably happened before those of the previous chapters. Hezekiah was about to die (38:1), but in answer to his prayer God gave him an extension of life. It seems that the reason for preserving Hezekiah’s life was to enable him to bring Judah through the time of conflict with Assyria (2-6). God gave Hezekiah a miraculous sign to confirm that this extension of life was according to the divine will (7-8).
Hezekiah then sang a psalm of praise to God for his recovery. He had expected to die, and his lack of knowledge of the future life gave him no cause for joy at all. Life seemed to him so short. Death, it seemed, would cut him off from all living things, even God (9-13). He was depressed, knowing he could do nothing to help himself, for life and death were in God’s hands (14-15).
This realization, however, now gave Hezekiah cause for hope. If his life was in God’s hands, God could save him. He realized that his sickness had been sent by God for his own benefit, so that his faith might be strengthened (16-17). He could not praise God if he were dead, but he could if he remained alive. He therefore determined that he would keep on praising God, both privately before his children and publicly in the temple (18-20).
Isaiah, who had announced God’s promise of healing to the king (see v. 4-6), adds a note to explain how the healing may have come about (21-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 38:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-38.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"What shall I say? he hath both spoken unto me, and himself hath done it: I shall go softly all my years because of the bitterness of my soul. O Lord, by these things do men live; And wholly therein is the life of my spirit: Wherefore recover thou me, and make me to live. Behold, it was for my peace that I had great bitterness: But thou hast in love to my soul delivered it from the pit of corruption; For thou hast cast all my sins behind thy back."
The thought here is not too clear, other than the change of attitude. God has now assured Hezekiah of extended life, and in gratitude, and penitence he confesses his sins and acknowledges that God "in love" has rescued him. Kidner notes that, "The awkwardness of the Hebrew here suggests a damaged text, on which the ancient versions and the scrolls have no unanimity."
The mention of God's putting Hezekiah's sins behind his back, does not mean that God forgave them, but that for the time present he was "passing over" them as in Romans 3:25.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 38:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-38.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
O Lord, by these things men live - The design of this and the following verses is evidently to set forth the goodness of God, and to celebrate his praise for what he had done. The phrase ‘these things,’ refers evidently to the promises of God and their fulfillment; and the idea is, that people are sustained in the land of the living only by such gracious interpositions as he had experienced. It was not because people had any power of preserving their own lives, but because God interposed in time of trouble, and restored to health when there was no human prospect that they could recover.
And in all these things - In these promises, and in the divine interposition.
Is the life of my spirit - I am alive in virtue only of these things.
So wilt thou recover me - Or so hast thou recovered me; that is, thou hast restored me to health.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 38:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-38.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
16.O Lord, even to all who shall live after them. The concise style of the Prophet has given rise to various interpretations. The interpretation most commonly received is “O Lord, they shall live beyond those years, (90) ” that is, “they shall lengthen their life.” This is equivalent to saying, “When thou shalt have lengthened my life, thou wilt grant that others also shall enjoy the same favor.” But that meaning does not agree with the text, and I look upon it as forced. I rather think that Hezekiah’s meaning was this” O Lord, whosoever shall live beyond those years, to them also will the life of my spirit be known.” We must therefore supply the relative
And didst cause me to sleep, and didst make me alive. In this way he magnifies the greatness of the favor, because it will also be well known to a future age, and will continue to be engraven on the remembrance of all, even when Hezekiah himself is dead, and not only so, but will be reckoned to be a kind of resurrection. By the word sleep he means death, as the Scriptures frequently do. (1 Corinthians 11:30; 1 Thessalonians 4:14; 2 Peter 3:4.) Thus he compares this mortal disease to death; for he was so near death that he utterly despaired of life.
(90)
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 38:16". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-38.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 38
In those days was Hezekiah sick unto death. And Isaiah the prophet the son of Amoz came unto him, and said unto him, Thus saith the LORD, Set your house in order: for you shall die, and not live ( Isaiah 38:1 ).
These are pretty heavy tidings. You get sick and a prophet of God comes and says, "Hey, set your house in order, man, this is it. You're going to die and not live." There are things that we must take care of before we die. Important things to take care of. The most important thing that I take care of before I die is my relationship with God. And that's really what the prophet was referring to. "Set your house in order. You're going to die and not live."
So Hezekiah turned his face toward the wall, and prayed unto the LORD, And said, Remember now, O LORD, I beseech thee, how I have walked before you in truth and with a complete heart, and have done that which is good in your sight. And Hezekiah wept. Then came the word of the LORD to Isaiah, saying, Go, and say to Hezekiah, Thus saith the LORD, the God of David thy father, I have heard thy prayer, I have seen your tears: behold, I will add fifteen years to you. And I will deliver you and this city out of the hand of the king of Assyria: and I will defend this city. And this shall be a sign unto thee from the LORD, that the LORD will do this thing that he hath spoken; Behold, I will bring again the shadow of the degrees, which is gone down in the sun dial of Ahaz, ten degrees backward. So the sun returned ten degrees, by which degrees it was gone down ( Isaiah 38:2-8 ).
Interesting thing. Just to prove a point that what God said is true. "All right, I'll give you fifteen years. Don't cry. And to prove it, I'll bring the shadow on the sundial back ten degrees." So here is actually a long day. Ten degrees backward, and by the time it started again would give you about a forty-five minute lapse time here as God took... Now how did God pull that one off? I don't know. There are those who scoff at the miracles in the Bible and try to either rationalize them completely or just say that they didn't exist. We have the case in Joshua's time where the sun stood still for the space of almost a day in order that Joshua was able to completely wipe out the enemies.
Now if the sun stood still in the evening time and the moon there in the valley of Ajalon, then it would mean that over here on this side of the earth they would have had a long night, which, of course, the Aztec and Inca records do record. And Velikovsky in his book, Worlds in Collision, traces this long day of Joshua around the world. Now there are the scoffers who say, "Wait a minute, the sun doesn't revolve around the earth anyhow. We have that kind of an illusion only because the earth is spinning on its axis. So rather than the sun standing still, it must be that the earth came to a halt. But the earth is spinning at a thousand miles an hour, and if the earth would suddenly stop, everybody would be thrown off." And so they tried to deny the reality of that miracle through this idea that anything stopped spinning at a thousand miles an hour, everything would be thrown off of it.
Well, who said God put on the brakes that hard? Say God took fifteen minutes to slow the earth to a stop? Oh my, that's easing down, because from a thousand miles in fifteen minutes, you would hardly even notice the brakes being applied at that speed. So if God, say, slowed it down in five minutes, it would be like applying your brakes at sixty miles an hour to stop at a signal that is a half a mile away. So there's no problem. God didn't just slam on the brakes, yank, and everybody goes flying off. He just applied the brakes, stopped the thing. The miracle to me is how did He get it going again? Now here is a little bit better. He actually reversed the thing a little bit. Let it go back ten degrees before He fired it up. So the only reason why people have difficulty with these facets of scriptures is because their concept of God is so small. And the reason why their concept of God is small is because they have created their own ideas of God.
If you believe in the God that is revealed in the Bible, then these things present absolutely no problem at all. "In the beginning God created the heaven and the earth" ( Genesis 1:1 ). That's a pretty big God. And if He created the heavens and the earth, He has no problem in guiding and directing and in stopping if He wants the rotation of this earth upon its axis for a moment. Starting it up again. It's an interesting thing Velikovsky in his book believes that when God started up again, He started in the opposite direction. That actually the earth used to rotate from west to east. He believes and seeks to prove it in his book. But interesting. God just to prove to the king, "Hey, I mean it. Show you little proof just to encourage you."
Now when Hezekiah was sick, this is what he wrote. You talk about a negative confession. I mean, this guy had a classic negative confession. So this is what Hezekiah wrote when he was sick.
I said in the cutting off of my days, I shall go down to the gates of hell: I am deprived of the residue of my years. I said, I shall not see the LORD, even the LORD, in the land of the living: I shall behold man no more with the inhabitants of the world. Mine age is departed, and is removed from me as a shepherd's tent: I have cut off like a weaver my life: he will cut me off with pining sickness: from day even to night wilt thou make an end of me. I reckoned till morning, that, as a lion, so will he break all my bones: from day even to night wilt thou make an end of me ( Isaiah 38:10-13 ).
Boy, what a negative confession! Now if what you say is what you get, then Hezekiah really would have been done in. But in spite of all of his negative confessions, God answered his prayer and gave him fifteen years. But that brings up a problem. Should he really have died at that time? It would appear that God's primary will for Hezekiah was that he should die at that time.
There's a theological debate on whether or not prayer really changes things. Can I by prayer really change the mind of God? God declares, "Behold, I am God, I change not" ( Malachi 3:6 ). Should I by prayer seek to change the mind of God? What would be the purpose of changing the mind of God? The only purpose I can see of seeking to change the mind of God is that I've got a smarter thought than God does. "Now God, I want You to see it my way."
It is interesting how that so often in our prayers they are really real hyped jobs in trying to, in a sense, change the mind of God-at least the way we pray it. It is as though we're trying to make God see it our way and to convince God that our way is right. To sell God on my program here. But is that really the real thrust of prayer and the purpose of prayer, to change the mind of God? Does prayer really change God?
Now it would appear that there is a direct will of God for our lives, but then there is this area that we might title the permissive will of God for us. And quite often, God's direct will is expressed first. This is what is best. But I get in there and I begin to push and shove and insist and God says, "Well, all right. If that's what you really want, have at it."
It would appear that this did happen when Barak the king sent to Balaam to curse the people that were coming through the land. And Balaam prayed unto the Lord and the Lord said unto Balaam, "Do not go down to the king. Do not curse these people because they are My people." So Balaam sent back a message to Barak and said, "I'm sorry, king, I can't come down. The Lord won't let me. Neither can I curse these people for the same reason." So king Barak sent other messengers with great rewards, a lot of loot, and said, "Just come on down and counsel me concerning these people that are coming through the land." So Balaam was a greedy fellow and when he saw all the loot that the king was offering for counseling fees, he thought, "Wow, could I ever use that! Get me a new donkey and a new house." And greed really filled his heart.
So he prayed again. Now God had already said don't go down. But I can hear Balaam this time, "Oh, Lord, just please let me go. Lord, just, I'll be good, Lord. But oh, just let me go down, Lord. After all, what can it hurt me going down, Lord? Please, God." God finally said, "All right, go ahead, but you just be careful you don't say any more than what I tell you." But the anger of the Lord was kindled against Balaam. Evidently, you see, though Balaam insisted and God more or less gave him a tentative, "Sure do it," yet it wasn't God's direct will for this guy's life because an angel of the Lord stood in the path with a drawn sword. And that wise little donkey saw the angel though Balaam didn't. And he turned off the path and Balaam beat him and got him back on the path. But again the angel of the Lord stood where there was a cliff and the donkey edged up against the side of the cliff and got old Balaam's ankle, and he beat the donkey again and got him going. The third time and the angel stood in the path there was no place for the donkey to go; he just sat down. And Balaam began to beat him. And the donkey turned around and said, "You think that's right beating me three times? Haven't I been a faithful donkey ever since you owned me? Have I ever done anything like this to you before?" Balaam was so angry he answered the donkey back and said, "You bet your life I'd do right to beat you. If I had a stick I'd kill you."
He evidently was insisting that God allow him to go and God permissively said, "Yes, go." And yet, it wasn't the direct will of God. God allows things that are not His direct will. I can force my will. I can force my way. Where God more or less reluctantly says, "Well, if that's what you want, have at it." But yet, it isn't really pleasing to God. Now whenever these issues are forced, then the consequences are always disastrous.
I believe that Hezekiah's time to die had come and I think he would have been much better off. I know the nation of Israel would have been much better off had Hezekiah died at that time. Those extra fifteen years that God allowed him were disastrous. For two years later he had a son named Manasseh who became the ruler, the king over Judah when Hezekiah died, and Manasseh was indeed the foulest, rottenest king that ever reigned in Judah. And it was a result of Manasseh's ungodly reign that Judah got on the road downhill from which it was never able to recover. Now had Hezekiah died when God planned and wanted him to die, then Manasseh would never have been born and the history for the nation could have been different.
Whenever we insist upon our way over God's, you're not getting the best. God's way is always the best. Though we may not understand it or see it at the time, God's way is always the best. So it is possible that through our pig-headed bullishness, we might be able to get God to consent to something that we desire. But the result is always negative. How much better that we learn to say, "Oh God, Thy will be done," and to flow in the center of God's will. So Hezekiah prayed, cried, oh, he really was going at it.
Like a crane or a swallow, so did I chatter ( Isaiah 38:14 ):
All night long here he was chattering like a little bird.
I did mourn as a dove: mine eyes fail with looking upward: O LORD, I am oppressed; undertake for me ( Isaiah 38:14 ).
You see, he was really going at it. And God said, "Come on, you want fifteen years, all right." The guy's just really going at it. God said, "Ah, shut up. Fifteen years, go ahead, take it."
What shall I say? he hath both spoken unto me, and himself hath done it: I shall go softly all my years in the bitterness of my soul. O Lord, by these things men live, and in all these things is the life of my spirit: so wilt thou recover me, and make me to live. Behold, for peace I had great bitterness: but thou hast in love to my soul delivered it from the pit of corruption: for thou hast cast all my sins behind thy back. For the grave cannot praise thee, death cannot celebrate thee: they that go down into the pit cannot hope for thy truth. The living, the living, he shall praise thee, as I do this day: the father to the children shall make known thy truth. The LORD was ready to save me: therefore will we sing my songs to the stringed instruments all the days of our life ( Isaiah 38:15-20 )
So this is a song that he wrote during this time and it's a psalm of Hezekiah.
For Isaiah had said, Let them take a lump of figs, and lay it on as a plaster on his boil, and he shall recover. Hezekiah also had said, What is the sign that I shall go up to the house of the LORD? ( Isaiah 38:21-22 ) "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 38:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-38.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Hezekiah’s record of his crisis 38:9-22
The bulk of this section is a psalm of lamentation and thanksgiving that Hezekiah composed after his recovery (Isaiah 38:10-20). It is the only extant narrative in the Old Testament written by a king of Judah after the time of Solomon. [Note: The New Scofield . . ., p. 744. ] Compare King Nebuchadnezzar of Babylon’s similar testimony of praise, after God delivered him from insanity (Daniel 4:34-35). This psalm is also chiastic in structure. It begins with reference to the gates of Sheol and sorrow at the prospect of shortened days (Isaiah 38:10), and it ends with reference to the house of the Lord and joy at the prospect of lengthened days (Isaiah 38:20). The king began by referring to the land of the living being exchanged for the departed (Isaiah 38:11), and he ended with reference to the land of the departed exchanged for the land of the living (Isaiah 38:18-19). In the middle, he contrasted God’s hostility (Isaiah 38:12-14) with His restoration (Isaiah 38:15-17). [Note: Motyer, p. 292.] Hezekiah described his condition first (Isaiah 38:9-14), and then he praised God for His mercy (Isaiah 38:15-20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 38:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-38.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
He prayed that others would learn from his experiences, as he himself would, and that the Lord would indeed restore his health and his life. Another interpretation of the last line of this verse sees the king rejoicing that the Lord would restore him.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 38:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-38.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
O Lord, by these things men live,.... Not by bread only, but by the word of God: by the promise of God, and by his power performing it; and by his favour and goodness continually bestowed; it is in him, and by his power and providence, that they live and move, and have their being, and the continuance of it; and it is his lovingkindness manifested to them that makes them live comfortably and go on cheerfully:
and in all these things is the life of my spirit; what kept his soul in life were the same things, the promise, power, and providence of God; what revived his spirit, and made him comfortable and cheerful, was the wonderful love and great goodness of God unto him, in appearing to him, and for him, and delivering him out of his sore troubles. Ben Melech renders and gives the sense of the words thus; "to all will I declare and say, that in these", in the years of addition (the fifteen years added to his days) "are the life of my spirit"; so Kimchi. The Targum interprets it of the resurrection of the dead,
"O Lord, concerning all the dead, thou hast said, that thou wilt quicken them; and before them all thou hast quickened my spirit:''
so wilt thou recover me, and make me to live; or rather, "and" or "for thou hast recovered t me, and made me to live"; for the Lord had not only promised it, but he had done it, Isaiah 38:15, and so the Targum,
"and hast quickened me, and sustained me.''
t So Gataker.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 38:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-38.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Hezekiah's Thanksgiving. | B. C. 710. |
9 The writing of Hezekiah king of Judah, when he had been sick, and was recovered of his sickness: 10 I said in the cutting off of my days, I shall go to the gates of the grave: I am deprived of the residue of my years. 11 I said, I shall not see the LORD, even the LORD, in the land of the living: I shall behold man no more with the inhabitants of the world. 12 Mine age is departed, and is removed from me as a shepherd's tent: I have cut off like a weaver my life: he will cut me off with pining sickness: from day even to night wilt thou make an end of me. 13 I reckoned till morning, that, as a lion, so will he break all my bones: from day even to night wilt thou make an end of me. 14 Like a crane or a swallow, so did I chatter: I did mourn as a dove: mine eyes fail with looking upward: O LORD, I am oppressed; undertake for me. 15 What shall I say? he hath both spoken unto me, and himself hath done it: I shall go softly all my years in the bitterness of my soul. 16 O Lord, by these things men live, and in all these things is the life of my spirit: so wilt thou recover me, and make me to live. 17 Behold, for peace I had great bitterness: but thou hast in love to my soul delivered it from the pit of corruption: for thou hast cast all my sins behind thy back. 18 For the grave cannot praise thee, death can not celebrate thee: they that go down into the pit cannot hope for thy truth. 19 The living, the living, he shall praise thee, as I do this day: the father to the children shall make known thy truth. 20 The LORD was ready to save me: therefore we will sing my songs to the stringed instruments all the days of our life in the house of the LORD. 21 For Isaiah had said, Let them take a lump of figs, and lay it for a plaster upon the boil, and he shall recover. 22 Hezekiah also had said, What is the sign that I shall go up to the house of the LORD?
We have here Hezekiah's thanksgiving-song, which he penned, by divine direction, after his recovery. He might have taken some of the psalms of his father David, and made use of them for his purpose; he might have found many very pertinent ones. He appointed the Levites to praise the Lord with the words of David,2 Chronicles 29:30. But the occasion here was extraordinary, and, his heart being full of devout affections, he would not confine himself to the compositions he had, though of divine inspiration, but would offer up his affections in his own words, which is most natural and genuine. He put this thanksgiving in writing, that he might review it himself afterwards, for the reviving of the good impressions made upon him by the providence, and that it might be recommended to others also for their use upon the like occasion. Note, There are writings which it is proper for us to draw up after we have been sick and have recovered. It is good to write a memorial of the affliction, and of the frame of our hearts under it,--to keep a record of the thoughts we had of things when we were sick, the affections that were then working in us,--to write a memorial of the mercies of a sick bed, and of our release from it, that they may never be forgotten,--to write a thanksgiving to God, write a sure covenant with him, and seal it,--to give it under our hands that we will never return again to folly. It is an excellent writing which Hezekiah here left, upon his recovery; and yet we find (2 Chronicles 32:25) that he rendered not again according to the benefit done to him. The impressions, one would think, should never have worn off, and yet, it seems, they did. Thanksgiving is good, but thanksliving is better. Now in this writing he preserves upon record,
I. The deplorable condition he was in when his disease prevailed, and his despair of recovery, Isaiah 38:10-13; Isaiah 38:10-13.
1. He tells us what his thoughts were of himself when he was at the worst; and these he keeps in remembrance, (1.) As blaming himself for his despondency, and that he gave up himself for gone; whereas while there is life there is hope, and room for our prayer and God's mercy. Though it is good to consider sickness as a summons to the grave, so as thereby to be quickened in our preparations for another world, yet we ought not to make the worse of our case, nor to think that every sick man must needs be a dead man presently. He that brings low can raise up. Or, (2.) As reminding himself of the apprehensions he had of death approaching, that he might always know and consider his own frailty and mortality, and that, though he had a reprieve for fifteen years, it was but a reprieve, and the fatal stroke he had now such a dread of would certainly come at last. Or, (3.) As magnifying the power of God in restoring him when his case was desperate, and his goodness in being so much better to him than his own fears. Thus David sometimes, when he was delivered out of trouble, reflected upon the black and melancholy conclusions he had made upon his own case when he was in trouble, and what he had then said in his haste, as Psalms 31:22; Psalms 77:7-9.
2. Let us see what Hezekiah's thoughts of himself were.
(1.) He reckoned that the number of his months was cut off in the midst. He was now about thirty-nine or forty years of age, and when he had a fair prospect of many years and happy ones, very happy, very many, before him. This distemper that suddenly seized him he concluded would be the cutting off of his days, that he should now be deprived of the residue of his years, which in a course of nature he might have lived (not which he could command as a debt due to him, but which he had reason to expect, considering the strength of his constitution), and with them he should be deprived not only of the comforts of life, but of all the opportunities he had of serving God and his generation. To the same purport (Isaiah 38:12; Isaiah 38:12), "My age has departed and gone, and is removed from me as a shepherd's tent, out of which I am forcibly dislodged by the pulling of it down in an instant." Our present residence is but like that of a shepherd in his tent, a poor, mean, and cold lodging, where we are upon duty, and with a trust committed to our charge, as the shepherd has, of which we must give an account, and which will easily be taken down by the drawing of one pin or two. But observe, It is not the final period of our age, but only the removal of it to another world, where the tents of Kedar that are taken down, coarse, black, and weather-beaten, shall be set up again in the New Jerusalem, comely as the curtains of Solomon. He adds another similitude: I have cut off, like a weaver, my life. Not that he did by any act of his own cut off the thread of his life; but, being told that he must needs die, he was forced to cut off all his designs and projects, his purposes were broken off, even the thoughts of his heart, as Job's were, Job 17:11; Job 17:11. Our days are compared to the weaver's shuttle (Job 7:6), passing and repassing very swiftly, every throw leaving a thread behind it; and, when they are finished, the thread is cut off, and the piece taken out of the loom, and shown to our Master, to be judged of whether it be well woven or no, that we may receive according to the things done in the body. But as the weaver, when he has cut off his thread, has done his work, and the toil is over, so a good man, when his life is cut off, his cares and fatigues are cut off with it, and he rests from his labours. "But did I say, I have cut off my life? No, my times are not in my own hand; they are in God's hand, and it is he that will cut me off from the thrum (so the margin reads it); he has appointed what shall be the length of the piece, and, when it comes to that length, he will cut it off."
(2.) He reckoned that he should go to the gates of the grave--to the grave, the gates of which are always open; for it is still crying, Give, give. The grave is here put not only for the sepulchre of his fathers, in which his body would be deposited with a great deal of pomp and magnificence (for he was buried in the chief of the sepulchres of the kings, and all Judah did him honour at his death,2 Chronicles 32:33), which yet he himself took no care of, nor gave any order about, when he was sick; but for the state of the dead, that is, the sheol, the hades, the invisible world, to which he saw his soul going.
(3.) He reckoned that he was deprived of all the opportunities he might have had of worshipping God and doing good in the world (Isaiah 38:1; Isaiah 38:1): "I said," [1.] "I shall not see the Lord, as he manifests himself in his temple, in his oracles and ordinances, even the Lord here in the land of the living." He hopes to see him on the other side death, but he despairs of seeing him any more on this side death, as he had seen him in the sanctuary, Psalms 63:2. He shall no more see (that is, serve) the Lord in the land of the living, the land of conflict between his kingdom and the kingdom of Satan, this seat of war. He dwells much upon this: I shall no more see the Lord, even the Lord; for a good man wishes not to live for any other end than that he may serve God and have communion with him. [2.] "I shall see man no more." He shall see his subjects no more, whom he may protect and administer justice to, shall see no more objects of charity, whom he may relieve, shall see his friends no more, who were often sharpened by his countenance, as iron is by iron. Death puts an end to conversation, and removes our acquaintance into darkness, Psalms 88:18.
(4.) He reckoned that the agonies of death would be very sharp and severe: "He will cut me off with pining sickness, which will waste me, and wear me off, quickly." The distemper increased so fast, without intermission or remission, either day or night, morning or evening, that he concluded it would soon come to a crisis and make an end of him--that God, whose servants all diseases are, would by them, as a lion, break all his bones with grinding pain, Isaiah 38:13; Isaiah 38:13. He thought that next morning was the utmost he could expect to live in such pain and misery; when he had outlived the first day's illness the second day he repeated his fears, and concluded that this must needs be his last night: from day even to night wilt thou make an end of me. When we are sick we are very apt to be thus calculating our time, and, after all, we are still at uncertainty. It should be more our care how we shall get safely to another world than how long we are likely to live in this world.
II. The complaints he made in this condition (Isaiah 38:14; Isaiah 38:14): "Like a crane, or swallow, so did I chatter; I made a noise as those birds do when they are frightened." See what a change sickness makes in a little time; he that, but the other day, spoke with so much freedom and majesty, nor, through the extremity of pain or deficiency of spirits, chatters like a crane or a swallow. Some think he refers to his praying in his affliction; it was so broken and interrupted with groanings which could not be uttered that it was more like the chattering of a crane or a swallow than what it used to be. Such mean thoughts had he of his own prayers, which yet were acceptable to God, and successful. He mourned like a dove, sadly, but silently and patiently. He had found God so ready to answer his prayers at other times that he could not but look upwards, in expectation of some relief now, but in vain: his eyes failed, and he saw no hopeful symptom, nor felt any abatement of his distemper; and therefore he prays, "I am oppressed, quite overpowered and ready to sink; Lord, undertake for me; bail me out of the hands of the serjeant that has arrested me; be surety for thy servant for good,Psalms 119:122. Come between me and the gates of the grave, to which I am ready to be hurried." When we recover from sickness, the divine pity does, as it were, beg a day for us, and undertakes we shall be forthcoming another time and answer the debt in full. And, when we receive the sentence of death within ourselves, we are undone if the divine grace do not undertake for us to carry us through the valley of the shadow of death, and to preserve us blameless to the heavenly kingdom on the other side of it--if Christ do not undertake for us, to bring us off in judgment, and present us to his Father, and to do all that for us which we need, and cannot do for ourselves. I am oppressed, ease me (so some read it); for, when we are agitated by a sense of guilt and the fear of wrath, nothing will make us easy but Christ's undertaking for us.
III. The grateful acknowledgment he makes of God's goodness to him in his recovery. He begins this part of the writing as one at a stand how to express himself (Isaiah 38:15; Isaiah 38:15): "What shall I say? Why should I say so much by way of complaint when this is enough to silence all my complaints--He has spoken unto me; he has sent his prophet to tell me that I shall recover and live fifteen years yet; and he himself has done it: it is as sure to be done as if it were done already. What God has spoken he will himself do, for no word of his shall fall to the ground." God having spoken it, he is sure of it (Isaiah 38:16; Isaiah 38:16): "Thou wilt restore me, and make me to live; not only restore me from this illness, but make me to live through the years assigned me." And, having this hope,
1. He promises himself always to retain the impressions of his affliction (Isaiah 38:15; Isaiah 38:15): "I will go softly all my years in the bitterness of my soul, as one in sorrow for my sinful distrusts and murmurings under my affliction, as one in care to make suitable returns for God's favour to me and to make it appear that I have got good by the providences I have been under. I will go softly, gravely and considerately, and with thought and deliberation, not as many, who, when they have recovered, live as carelessly and as much at large as ever." Or, "I will go pleasantly" (so some understand it); "when God has delivered me I will walk cheerfully with him in all holy conversation, as having tasted that he is gracious." Or, "I will go softly, even after the bitterness of my soul" (so it may be read); "when the trouble is over I will endeavour to retain the impression of it, and to have the same thoughts of things that I had then."
2. He will encourage himself and others with the experiences he had had of the goodness of God (Isaiah 38:16; Isaiah 38:16): "By these things which thou hast done for me they live, the kingdom lives" (for the life of such a king was the life of the kingdom); "all that hear of it shall live and be comforted; by the same power and goodness that have restored me all men have their souls held in life, and they ought to acknowledge it. In all these things is the life of my spirit, my spiritual life, that is supported and maintained by what God has done for the preservation of my natural life." The more we taste of the loving-kindness of God in every providence the more will our hearts be enlarged to love him and live to him, and that will be the life of our spirit. Thus our souls live, and they shall praise him.
3. He magnifies the mercy of his recovery, on several accounts.
(1.) That he was raised up from great extremity (Isaiah 38:17; Isaiah 38:17): Behold, for peace I had great bitterness. When, upon the defeat of Sennacherib, he expected nothing but an uninterrupted peace to himself and his government, he was suddenly seized with sickness, which embittered all his comforts to him, and went to such a height that it seemed to be the bitterness of death itself--bitterness, bitterness, nothing but gall and wormwood. This was his condition when God sent him seasonable relief.
(2.) That it came from the love of God, from love to his soul. Some are spared and reprieved in wrath, that they may be reserved for some greater judgment when they have filled up the measure of their iniquities; but temporal mercies are sweet indeed to us when we can taste the love of God in them. He delivered me because he delighted in me (Psalms 18:19); and the word here signifies a very affectionate love: Thou hast loved my soul from the pit of corruption; so it runs in the original. God's love is sufficient to bring a soul from the pit of corruption. This is applicable to our redemption by Christ; it was in love to our souls, our poor perishing souls, that he delivered them from the bottomless pit, snatched them as brands out of everlasting burnings. In his love and in his pity he redeemed us. And the preservation of our bodies, as well as the provision made for them, is doubly comfortable when it is in love to our souls--when God repairs the house because he has a kindness for the inhabitant.
(3.) That it was the effect of the pardon of sin: "For thou hast cast all my sins behind thy back, and thereby hast delivered my soul from the pit of corruption, in love to it." Note, [1.] When God pardons sin he casts it behind his back, as not designing to look upon it with an eye of justice and jealousy. He remembers it no more, to visit for it. The pardon does not make the sin not to have been, or not to have been sin, but not to be punished as it deserves. When we cast our sins behind our back, and take no care to repent of them, God sets them before his face, and is ready to reckon for them; but when we set them before our face in true repentance, as David did when his sin was ever before him, God casts them behind his back. [2.] When God pardons sins he pardons all, casts them all behind his back, though they have been as scarlet and crimson. [3.] The pardoning of the sin is the delivering of the soul from the pit of corruption. [4.] It is pleasant indeed to think of our recoveries from sickness when we see them flowing from the remission of sin; then the cause is removed, and then it is in love to the soul.
(4.) That it was the lengthening out of his opportunity to glorify God in this world, which he made the business, and pleasure, and end of life. [1.] If this sickness had been his death, it would have put a period to that course of service for the glory of God and the good of the church which he was now pursuing, Isaiah 38:18; Isaiah 38:18. Heaven indeed praises God, and the souls of the faithful, when at death they remove thither, do that work of heaven as the angels, and with the angels, there; but what is this world the better for that? What does that contribute to the support and advancement of God's kingdom among men in this state of struggle? The grave cannot praise God, nor the dead bodies that lie there. Death cannot celebrate him, cannot proclaim his perfections and favours, to invite others into his service. Those who go down to the pit, being no longer in a state of probation, nor living by faith in his promises, cannot give him honour by hoping for his truth. Those that lie rotting in the grave, as they are not capable of receiving any further mercy from God, so neither are they capable of offering any more praises to him, till they shall be raised at the last day, and then they shall both receive and give glory. [2.] Having recovered from it, he resolves not only to proceed, but to abound, in praising and serving God (Isaiah 38:19; Isaiah 38:19): The living, the living, he shall praise thee. They may do it; they have an opportunity of praising God, and that is the main thing that makes life valuable and desirable to a good man. Hezekiah was therefore glad to live, not that he might continue to enjoy his royal dignity and the honour and pleasure of his late successes, but that he might continue to praise God. The living must praise God; they live in vain if they do not. Those that have been dying and yet are living, whose life is from the dead, are in a special manner obliged to praise God, as being most sensibly affected with his goodness. Hezekiah, for his part, having recovered from this sickness, will make it his business to praise God: "I do it this day; let others do it in like manner." Those that give good exhortations should set good examples, and do themselves what they expect from others. "For my part," says Hezekiah, "the Lord was ready to save me; he not only did save me, but he was ready to do it just then when I was in the greatest extremity; his help came in seasonably; he showed himself willing and forward to save me. The Lord was to save me, was at hand to do it, saved me a the first word; and therefore," First, "I will publish and proclaim his praises. I and my family, I and my friends, I and my people, will have a concert of praise to his glory: We will sing my songs to the stringed instruments, that others may attend to them, and be affected with them, when they are in the most devout and serious frame in the house of the Lord." It is for the honour of God, and the edification of his church, that special mercies should be acknowledged in public praises, especially mercies to public persons, Psalms 116:18; Psalms 116:19. Secondly, "I will proceed and persevere in his praises." We should do so all the days of our life, because every day of our life is itself a fresh mercy and brings many fresh mercies along with it; and, as renewed mercies call for renewed praises, so former eminent mercies call for repeated praises. It is by the mercy of God that we live, and therefore, as long as we live, we must continue to praise him, while we have breath, nay, while we have being. Thirdly, "I will propagate and perpetuate his praises." We should not only praise him all the days of our life, but the father to the children should make known his truth, that the ages to come may give God the glory of his truth by trusting to it. It is the duty of parents to possess their children with a confidence in the truth of God, which will go far towards keeping them close to the ways of God. Hezekiah, doubtless, did this himself, and yet Manasseh his son walked not in his steps. Parents may give their children many good things, good instructions, good examples, good books, but they cannot give them grace.
IV. In the Isaiah 38:21; Isaiah 38:22 of this chapter we have two passages relating to this story which were omitted in the narrative of it here, but which we had 2 Kings 20:1-21, and therefore shall here only observe two lessons from them:-- 1. That God's promises are intended not to supersede, but to quicken and encourage, the use of means. Hezekiah is sure to recover, and yet he must take a lump of figs and lay it on the boil,Isaiah 38:21; Isaiah 38:21. We do not trust God, but tempt him, if, when we pray to him for help, we do not second our prayers with our endeavours. We must not put physicians, or physic, in the place of God, but make use of them in subordination to God and to his providence; help thyself and God will help thee. 2. That the chief end we should aim at, in desiring life and health, is that we may glorify God, and do good, and improve ourselves in knowledge, and grace, and meetness for heaven. Hezekiah, when he meant, What is the sign that I shall recover? asked, What is the sign that I shall go up to the house of the Lord, there to honour God, to keep up acquaintance and communion with him, and to encourage others to serve him? Isaiah 38:22; Isaiah 38:22. It is taken for granted that if God would restore him to health he would immediately go up to the temple with his thank-offerings. There Christ found the impotent man whom he had healed, John 5:14. The exercises of religion are so much the business and delight of a good man that to be restrained from them is the greatest grievance of his afflictions, and to be restored to them is the greatest comfort of his deliverances. Let my soul live, and it shall praise thee.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 38:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-38.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 38:16 . Por estas cosas, los hombres viven , "Por esta causa se declarará". Περι αυτης γαρ ανηγγελη σοι, και εξηγειρας μου την πνοην, Sept. Leen en sus copias עליה יחוו לך ותחיי רוחי no muy diferente del texto actual, del que varían todas las Versiones antiguas. Omiten por completo dos palabras, ולכל בהן ulecol bahen; en cuanto a las cuales hay alguna variación en los MSS. Un MS. dice ובכל ubechol, y en todos; otros dos וכל vechol, en todos, y diez MSS. dice בהם bahem, en ellos, en género masculino.
Tomando esto como en la versión común, podemos observar que no es un caso infrecuente que las aflicciones, y especialmente las que tienden a una muerte rápida, se conviertan en el medio, no sólo de salvar el alma, sino también de alargar la vida.
Hazme vivir - "Prolongaste mi vida". Un MSS. y el Talmud babilónico dicen ותחיני vetachayeni, y así las antiguas Versiones. Debe estar necesariamente en segunda persona.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-38.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Oh Señor, por estas cosas viven los hombres - El diseño de este y los siguientes versículos es evidentemente para exponer la bondad de Dios y celebrar su alabanza por lo que Lo que él había hecho. La frase "estas cosas" se refiere evidentemente a las promesas de Dios y su cumplimiento; y la idea es que las personas son sostenidas en la tierra de los vivos solo por interposiciones tan graciosas como las que él había experimentado. No fue porque las personas tuvieran ningún poder para preservar sus propias vidas, sino porque Dios se interpuso en tiempos de problemas y recuperó la salud cuando no había una perspectiva humana de que pudieran recuperarse.
Y en todas estas cosas - En estas promesas, y en la interposición divina.
Es la vida de mi espíritu - Estoy vivo solo en virtud de estas cosas.
Entonces, ¿me recuperarás? - O así me has recuperado; es decir, me has devuelto la salud.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-38.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
por estos, & c. . sobre estos [Tus hechos ( Isaías 38:15 ) hombres] reviven ( Salmo 104:29 ; Salmo 104:30 ), y la reactivación de mi espíritu [está] por completo en ellos.
espíritu. Hebreo. ruach .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-38.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
16. Oh Señor, incluso a todos los que vivirán después de ellos. El estilo conciso del Profeta ha dado lugar a diversas interpretaciones. La interpretación más comúnmente recibida es "Oh Señor, vivirán más allá de esos años, (90) " es decir, "alargarán su vida". Esto equivale a decir: "Cuando hayas alargado mi vida, concederás que otros también disfrutarán del mismo favor". Pero ese significado no está de acuerdo con el texto, y lo considero forzado. Prefiero pensar que el significado de Ezequías era este: "Oh Señor, cualquiera que viva más allá de esos años, para ellos también se conocerá la vida de mi espíritu". Por lo tanto, debemos suministrar al relativo אשר, (asher,) quien, como hacen frecuentemente los escritores hebreos, y no habrá nada forzado en esta interpretación; porque no puede haber ninguna duda, y nadie lo niega, de que él habla de los años que el Señor le había alargado. Por lo tanto, quiere decir que este favor será reconocido no solo por los hombres de esa edad, sino también por la posteridad.
Y me hiciste dormir, y me hiciste vivir. De esta manera, él magnifica la grandeza del favor, porque también será bien conocido en una época futura, y continuará grabado en el recuerdo de todos, incluso cuando Ezequías mismo esté muerto, y no solo así, sino que será contado para ser una especie de resurrección. Por la palabra dormir, él quiere decir muerte, como hacen frecuentemente las Escrituras. ( 1 Corintios 11:30; 1 Tesalonicenses 4:14; 2 Pedro 3:4.) Así compara esta enfermedad mortal con la muerte; porque estaba tan cerca de la muerte que desesperaba por completo de la vida.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-38.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ENFERMEDAD SANTIFICADA
'Iré en silencio todos mis años en la amargura de mi alma'.
Isaías 38:15
En el texto aparece una expresión que abre la parte jubilosa del cántico de acción de gracias de Ezequías por la recuperación. La versión King James aquí dice: 'Iré en silencio todos mis años en la amargura de mi alma'. Pero nuestra Versión Revisada da el significado correctamente, ' debido a la amargura de mi alma'.
La nueva lectura marginal da como sustituto de 'id suavemente', 'como en procesión solemne'. Es como si Ezequías viera en visión agradecida la larga procesión de sus días y años, a la vista de su pueblo, subiendo ante Dios, un himno de alabanza a su libertador.
La enfermedad, la tristeza o el sufrimiento de cualquier tipo, cuando se santifica, tiene este efecto suavizante. En recuerdo de lo que hemos sentido y aprendido, queremos ir con suavidad, ternura, gentileza. Esto se manifiesta de tres formas: -
I. Con ternura de conciencia. —Habiendo aprendido más de nuestra propia debilidad, encontramos la necesidad de caminar con suavidad, ternura. Como un hombre caminaría sobre hielo delgado, mirando a su alrededor en busca de algo fuerte sobre lo que descansar, así lo haremos nosotros, sabiendo que debemos pasar por lugares difíciles y difíciles, y mirando a Cristo y al Espíritu Santo en todas nuestras debilidades. e insuficiencia.
II. Aquel que ha sido sacudido por la mano de Dios, ya sea física o moralmente, debe haber aprendido una caridad más grande y tierna por la debilidad de los demás, por sus dudas y divagaciones. —La enfermedad casi siempre trae algo de este efecto suavizante al corazón ya la vida por un tiempo. Corrige y somete los ángulos y asperezas del carácter.
III. La enfermedad santificada producirá dulzura de espíritu ante Dios. —Nuestros pensamientos sobre Él serán más amorosos, más agradecidos, más personales. Tendemos a pensar en Dios como una abstracción; hablar de Él como el químico y el astrónomo hablan de los principios de la ciencia, o del problema sobre el que hacen sumas en sus pizarras. Pero pensaré en Él no como el gran Gobernante, el Benefactor general, sino como mi Amigo, mi Sanador, Aquel que me ha levantado de las puertas de la muerte. Mi voz al pronunciar Su nombre será trémula de sentimiento y suave con intensidad y ternura de amor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 38:16". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-38.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En aquellos días estaba Ezequías enfermo de muerte. Y vino a él el profeta Isaías hijo de Amoz, y le dijo: Así ha dicho Jehová: Pon en orden tu casa, porque morirás, y no vivirás ( Isaías 38:1 ).
Estas son noticias bastante pesadas. Te enfermas y viene un profeta de Dios y dice: "Oye, ordena tu casa, hombre, esto es todo. Vas a morir y no vivir". Hay cosas de las que debemos ocuparnos antes de morir. Cosas importantes a cuidar. Lo más importante de lo que me ocupo antes de morir es mi relación con Dios. Y eso es realmente a lo que se refería el profeta. "Pon tu casa en orden. Vas a morir y no vivirás".
Volvió, pues, Ezequías su rostro hacia la pared, y oró a Jehová, y dijo: Ahora te ruego, oh Jehová, acuérdate de que he andado delante de ti con verdad y con corazón íntegro, y he hecho lo bueno en tu vista. Y Ezequías lloró. Entonces vino palabra de Jehová a Isaías, diciendo: Ve, y di a Ezequías: Así ha dicho Jehová, Dios de David tu padre: He oído tu oración, he visto tus lágrimas; he aquí, yo añadiré quince años. para ti.
Y te libraré a ti y a esta ciudad de mano del rey de Asiria, y defenderé esta ciudad. Y esto os será por señal de parte de Jehová, que Jehová hará esto que ha dicho; He aquí, traeré de nuevo la sombra de los grados, que se ha ido hacia abajo en el reloj solar de Acaz, diez grados hacia atrás. De modo que el sol volvió diez grados, por los cuales se fue ocultando ( Isaías 38:2-8 ).
Cosa interesante. Solo para probar un punto de que lo que Dios dijo es verdad. "Está bien, te daré quince años. No llores. Y para probarlo, traeré la sombra en el reloj de sol diez grados hacia atrás". Así que aquí es en realidad un día largo. Diez grados hacia atrás, y para el momento en que comenzara de nuevo le daría un lapso de tiempo de cuarenta y cinco minutos aquí mientras Dios tomó... Ahora, ¿cómo logró Dios eso? No sé.
Hay quienes se burlan de los milagros de la Biblia y tratan de racionalizarlos por completo o simplemente dicen que no existieron. Tenemos el caso en el tiempo de Josué donde el sol se detuvo por espacio de casi un día para que Josué pudiera aniquilar completamente a los enemigos.
Ahora bien, si el sol se detuvo en el tiempo de la tarde y la luna allí en el valle de Ajalón, entonces significaría que aquí en este lado de la tierra habrían tenido una larga noche, que, por supuesto, los aztecas e incas los registros registran.
Y Velikovsky en su libro Worlds in Collision, rastrea este largo día de Josué alrededor del mundo. Ahora están los burladores que dicen: "Espera un minuto, el sol no gira alrededor de la tierra de todos modos. Tenemos ese tipo de ilusión solo porque la tierra gira sobre su eje. Entonces, en lugar de que el sol se quede quieto, debe ser que la tierra se detuvo, pero la tierra está girando a mil millas por hora, y si la tierra se detuviera repentinamente, todos saldrían disparados.
"Y entonces trataron de negar la realidad de ese milagro a través de esta idea de que cualquier cosa dejaría de girar a mil millas por hora, todo sería arrojado fuera de eso.
Bueno, ¿quién dijo que Dios frenó tan fuerte? Digamos que Dios tomó quince minutos para reducir la velocidad de la tierra hasta que se detenga? Oh, eso está disminuyendo, porque de mil millas en quince minutos, apenas notarías que los frenos se aplican a esa velocidad.
Entonces, si Dios, digamos, redujera la velocidad en cinco minutos, sería como aplicar los frenos a sesenta millas por hora para detenerse en una señal que está a media milla de distancia. Así que no hay problema. Dios no solo pisó los frenos, tiró y todos salieron volando. Simplemente aplicó los frenos, detuvo la cosa. El milagro para mí es ¿cómo hizo que volviera a funcionar? Ahora aquí es un poco mejor. De hecho, invirtió la cosa un poco.
Déjalo retroceder diez grados antes de que Él lo encienda. Entonces, la única razón por la que las personas tienen dificultades con estas facetas de las Escrituras es porque su concepto de Dios es muy pequeño. Y la razón por la que su concepto de Dios es pequeño es porque han creado sus propias ideas de Dios.
Si crees en el Dios que se revela en la Biblia, entonces estas cosas no presentan absolutamente ningún problema. “En el principio creó Dios los cielos y la tierra” ( Génesis 1:1 ). Ese es un Dios bastante grande. Y si Él creó los cielos y la tierra, Él no tiene problema en guiar y dirigir y en detener si Él quiere la rotación de esta tierra sobre su eje por un momento.
Poniéndolo en marcha de nuevo. Es interesante que Velikovsky en su libro crea que cuando Dios comenzó de nuevo, comenzó en la dirección opuesta. Que en realidad la tierra solía rotar de oeste a este. Él cree y busca probarlo en su libro. Pero interesante Dios solo para probarle al rey: "Oye, lo digo en serio. Mostrarte una pequeña prueba solo para animarte".
Ahora bien, cuando Ezequías estaba enfermo, esto es lo que escribió. Hablas de una confesión negativa. Quiero decir, este tipo tenía una confesión negativa clásica. Así que esto es lo que escribió Ezequías cuando estaba enfermo.
Dije en el corte de mis días, bajaré a las puertas del infierno: estoy privado del resto de mis años. Dije: No veré al SEÑOR, ni siquiera al SEÑOR, en la tierra de los vivientes; no veré más al hombre con los habitantes del mundo. Mi edad ha pasado, y se ha quitado de mí como la tienda de un pastor: he cortado como un tejedor mi vida: me cortará con enfermedad dolorosa: desde el día hasta la noche me acabarás.
Estuve hasta la mañana, que como un león, así quebrará todos mis huesos; desde el día hasta la noche acabarás conmigo ( Isaías 38:10-13 ).
¡Vaya, qué confesión tan negativa! Ahora bien, si lo que dices es lo que obtienes, entonces Ezequías realmente habría muerto. Pero a pesar de todas sus confesiones negativas, Dios contestó su oración y le dio quince años. Pero eso trae un problema. ¿Realmente debería haber muerto en ese momento? Parecería que la voluntad principal de Dios para Ezequías era que muriera en ese momento.
Hay un debate teológico sobre si la oración realmente cambia o no las cosas. ¿Puedo realmente cambiar la mente de Dios mediante la oración? Dios declara: "He aquí, yo soy Dios, no cambio" ( Malaquías 3:6 ). ¿Debo tratar de cambiar la mente de Dios mediante la oración? ¿Cuál sería el propósito de cambiar la mente de Dios? El único propósito que puedo ver de buscar cambiar la mente de Dios es que tengo un pensamiento más inteligente que el de Dios. "Ahora, Dios, quiero que lo veas a mi manera".
Es interesante cómo con tanta frecuencia en nuestras oraciones son trabajos realmente exagerados al tratar de, en cierto sentido, cambiar la mente de Dios, al menos la forma en que oramos. Es como si estuviéramos tratando de hacer que Dios lo vea a nuestra manera y convencerlo de que nuestro camino es el correcto. Para vender a Dios en mi programa aquí. Pero, ¿es ese realmente el verdadero impulso de la oración y el propósito de la oración, cambiar la mente de Dios? ¿La oración realmente cambia a Dios?
Ahora parecería que hay una voluntad directa de Dios para nuestras vidas, pero luego está esta área que podríamos llamar la voluntad permisiva de Dios para nosotros.
Y muy a menudo, la voluntad directa de Dios se expresa primero. Esto es lo mejor. Pero entro allí y empiezo a empujar y empujar e insistir y Dios dice: "Bueno, está bien. Si eso es lo que realmente quieres, hazlo".
Parecería que esto sucedió cuando el rey Barac envió a Balaam a maldecir a la gente que venía por la tierra. Y Balaam oró al Señor y el Señor le dijo a Balaam: "No desciendas al rey.
No maldigas a este pueblo porque es mi pueblo." Entonces Balaam envió un mensaje a Barac y dijo: "Lo siento, rey, no puedo bajar. El Señor no me deja. Tampoco puedo yo maldecir a este pueblo por la misma razón. Entonces el rey Barac envió otros mensajeros con grandes recompensas, mucho botín, y dijo: "Baja y aconséjame acerca de este pueblo que viene por la tierra". Balaam era un tipo codicioso y cuando vio todo el botín que el rey estaba ofreciendo por honorarios de asesoramiento, pensó: "¡Vaya, podría usar eso alguna vez! Consígueme un burro nuevo y una casa nueva.
Y la codicia realmente llenó su corazón.
Así que oró de nuevo. Ahora Dios ya había dicho que no bajes. Pero puedo escuchar a Balaam esta vez: "Oh, Señor, por favor, déjame ir". Señor, solo, seré bueno, Señor. Pero, oh, déjame bajar, Señor. Después de todo, ¿qué daño me puede hacer bajar, Señor? Por favor, Dios." Dios finalmente dijo: "Está bien, adelante, pero ten cuidado de no decir más de lo que te digo.
"Pero la ira del Señor se encendió contra Balaam. Evidentemente, verás, aunque Balaam insistió y Dios más o menos le dio una tentativa, "Claro que lo hagas", sin embargo, no era la voluntad directa de Dios para la vida de este hombre porque un El ángel del Señor se paró en el camino con una espada desenvainada. Y ese burrito sabio vio al ángel aunque Balaam no lo vio. Y se desvió del camino y Balaam lo golpeó y lo volvió a poner en el camino.
Pero otra vez el ángel del Señor se paró donde había un peñasco y el burro se acercó al borde del peñasco y le dio al viejo Balaam en el tobillo, y volvió a golpear al burro y lo puso en marcha. La tercera vez y el ángel se paró en el camino, no había lugar para que la burra pudiera ir; simplemente se sentó. Y Balaam comenzó a golpearlo. Y el burro se dio la vuelta y dijo: "¿Crees que está bien pegarme tres veces? ¿No he sido un burro fiel desde que me tienes? ¿Alguna vez te he hecho algo así?" Balaam estaba tan enojado que le respondió al burro y le dijo: "Apuesta tu vida a que haría bien en vencerte.
Si tuviera un palo, te mataría".
Evidentemente, él estaba insistiendo en que Dios le permitiera ir y Dios permisivamente dijo: "Sí, ve". Y, sin embargo, no era la voluntad directa de Dios. Dios permite cosas que no son Su voluntad directa. Puedo forzar mi voluntad. Puedo forzar mi camino. Donde Dios más o menos de mala gana dice: "Bueno, si eso es lo que quieres, hazlo". Dios, cada vez que estos asuntos son forzados, las consecuencias son siempre desastrosas.
Creo que había llegado el momento de morir de Ezequías y creo que habría estado mucho mejor. Sé que la nación de Israel habría estado mucho mejor si Ezequías hubiera muerto en ese momento. Esos quince años extra que Dios le permitió fueron desastrosos. Porque dos años más tarde tuvo un hijo llamado Manasés que se convirtió en gobernante, el rey de Judá cuando murió Ezequías, y Manasés fue de hecho el rey más inmundo y podrido que jamás haya reinado en Judá.
Y fue como resultado del reinado impío de Manasés que Judá tomó un camino cuesta abajo del cual nunca pudo recuperarse. Ahora bien, si Ezequías hubiera muerto cuando Dios planeó y quiso que muriera, entonces Manasés nunca habría nacido y la historia de la nación podría haber sido diferente.
Cada vez que insistimos en nuestro camino sobre el de Dios, no estás obteniendo lo mejor. El camino de Dios es siempre el mejor. Aunque no lo entendamos o no lo veamos en ese momento, el camino de Dios siempre es el mejor.
Entonces, es posible que a través de nuestra terquedad optimista, podamos lograr que Dios consienta en algo que deseamos. Pero el resultado siempre es negativo. Cuánto mejor que aprendamos a decir: "Oh Dios, hágase tu voluntad", ya fluir en el centro de la voluntad de Dios. Así que Ezequías oró, lloró, oh, realmente lo estaba haciendo.
Como una grulla o una golondrina, así parloteaba ( Isaías 38:14 ):
Toda la noche estuvo parloteando como un pajarito.
Me lamé como una paloma; mis ojos desfallecieron al mirar hacia lo alto. Oh SEÑOR, estoy abatido; emprende por mí ( Isaías 38:14 ).
Verás, realmente lo estaba haciendo. Y Dios dijo: "Vamos, quieres quince años, está bien". El tipo realmente lo está haciendo. Dios dijo: "Ah, cállate. Quince años, adelante, tómalo".
¿Qué debería decir? él me ha hablado, y él mismo lo ha hecho: andaré manso todos mis años en la amargura de mi alma. Oh Señor, por estas cosas viven los hombres, y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu: así me restaurarás y me harás vivir. He aquí, por la paz tuve gran amargura; mas tú por amor a mi alma la libraste del pozo de corrupción; porque echaste a tus espaldas todos mis pecados.
Porque el sepulcro no puede alabarte, la muerte no puede celebrarte: los que descienden a la fosa no pueden esperar tu verdad. El viviente, el viviente, él te alabará, como yo lo hago hoy: el padre a los hijos dará a conocer tu verdad. El SEÑOR estaba listo para salvarme: por tanto, cantaremos mis cánticos a los instrumentos de cuerda todos los días de nuestra vida ( Isaías 38:15-20 )
Así que esta es una canción que escribió durante este tiempo y es un salmo de Ezequías.
Porque Isaías había dicho: Tomen una masa de higos, y póngansela como un emplasto sobre su úlcera, y sanará. Ezequías también había dicho: ¿Cuál es la señal de que subiré a la casa del SEÑOR? ( Isaías 38:21-22 ) "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-38.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Enfermedad y recuperación de Ezequías
Continuación del apéndice histórico a las profecías de Isaías. El capítulo es paralelo a 2 Reyes 20:1 (donde ver notas), pero contiene una adición considerable en forma del cántico de acción de gracias de Ezequías por su recuperación. Cronológicamente, este capítulo precede al 36 y 37: ver Isaías 36:1 . Isaías 36:1 . Isaías 36:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-38.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Por estas cosas ] es decir, la palabra de Dios y la acción de su providencia. La referencia es a la primera parte de Isaías 38:15 : cp. Deuteronomio 8:3 ; Mateo 4:4 . Así lo harás] RV 'por tanto'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-38.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 36, 37, 38 y 39.
Los capítulos 36-39 relatan la historia de la invasión de Senaquerib, su resultado, y la enfermedad mortal de Ezequías, que la precedió: una instrucción para el remanente en cuanto a la manera en que se debe esperar en el Señor (siendo esta liberación , en cuanto a la sustancia de la misma, figura de lo que sucederá con respecto a los asirios en los últimos días). La enfermedad de Ezequías nos proporciona un tipo del Hijo de David resucitado de entre los muertos: el poder de Cristo, que será perfeccionado en una nación resucitada también moralmente de entre los muertos, siendo perdonados todos sus pecados.
Es la liberación exterior e interior de Israel: resurrección (en cuanto a su poder práctico); y liberación del asirio. Mientras tanto, como cosa presente, se anuncia el cautiverio en Babilonia.
Antes de esto, hemos tenido más bien la historia exterior de Israel; pero ahora tenemos su historia moral o interior, en su lugar de testimonio contra la idolatría, y en su relación con Cristo, y la separación de un remanente. Véase la siguiente nota más adelante.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-38.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Por estas cosas ... - es decir, por la palabra de Dios y la actuación que la cumple. Porque "en todas estas cosas", léalas completamente. Las palabras nos recuerdan a Deuteronomio 8:3 , "No sólo de pan vive el hombre ... "
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-38.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CHAPTER 38
Hezekiah's Sickness and Healing
1. Isaiah's startling message ( Isaías 38:1) 2. Hezekiah's prayer ( Isaías 38:2) 3. The prayer heard and the sign ( Isaías 38:4) 4.
The king's sorrow and joy, a psalm of praise ( Isaías 38:9) 5. The remedy for the recovery ( Isaías 38:21) The message of approaching death startled the king because at that time he had no son. If he had died what then would have become of the Messianic hope through the house of David? Beautiful it is to hear the Lord say through Isaiah, “Thus saith the Lord, the God of David, thy father.” Before that Isaiah gave him the message “For I will defend this city to save it for Mine own sake and for My servant David's sake.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-38.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En este capítulo tenemos la historia de la enfermedad de Ezequías. Esa enfermedad parece haber estado íntimamente relacionada con la invasión de Senaquerib, porque en el mensaje de Isaías a Ezequías de que su oración fue escuchada, se prometió: "Te libraré a ti y a esta ciudad de la mano del rey de Asiria; y yo defenderá esta ciudad ".
El último versículo del capítulo nos dice que Ezequías había pedido una señal para subir a la casa del Señor, esto en explicación del relato de la señal del dial que se da en los versículos de Isaías 38:7 . La subida a la casa a la que se hace referencia es con toda probabilidad la que se describe en el capítulo 37, cuando fue allí arrepentido en la hora de las burlas del Rabsaces.
Todo esto indicaría que su enfermedad se debió a algún fracaso de su parte. Volviéndose al Señor, buscó la liberación, y su vida se alargó quince años. En la mitad del capítulo tenemos el salmo de alabanza que escribió Ezequías para celebrar su liberación. Primero describe los días de oscuridad en los que se encontró en el mediodía de la vida, acercándose a las puertas de la muerte.
En la segunda parte, estalla en alabanza a Dios por la liberación, y en toda ella es evidente su conciencia de que la aflicción misma había obrado bien en su vida. Después de la liberación, se consagró de nuevo a Jehová, a Su alabanza y a Su servicio.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-38.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Oh Señor, por estas cosas, los hombres viven ,. No por pan solamente, sino por la Palabra de Dios: por la promesa de Dios, y por su poder lo realizando; y por su favor y bondad continuamente otorgados; Está en él, y por su poder y providencia, que viven y se mueven, y tienen su ser, y la continuidad de la misma; Y es su amante de la inteligencia que los manifestó que los hace vivir cómodamente y seguir alegremente:
y en todas estas cosas es la vida de mi espíritu ; lo que mantuvo su alma en la vida eran las mismas cosas, la promesa, el poder y la providencia de Dios; Lo que revivió su espíritu, y lo hizo sentir cómodo y alegre, fue el maravilloso amor y una gran bondad de Dios a él, que lo aparecieron, y para él, y para él, y lo entregó de sus dolorosos problemas. Ben Melech hace que la sensación de las palabras así; "¿A todos los declararé y diré que, en estos", en los años de suma (los quince años agregados a sus días) "son la vida de mi espíritu"; Así que Kimchi. El Targum lo interpreta de la resurrección de los muertos,.
"Oh Señor, con respecto a todos los muertos, has dicho, que te quites; Y antes que todos, usted aceleró mi espíritu: ''.
así que me recuperas, y me hagas vivir ; o más bien, "y" o "porque me has recuperado, y me hiciste vivir"; Porque el Señor no solo lo había prometido, sino que lo había hecho, Isaías 38:15, y así el Targum,.
"Y me has acelerado, y me sostuvo. ''.
t tan gatoker.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-38.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ENFERMEDAD DE EZEQUIAS; RELACIONADA TAL VEZ CON LA PLAGA O VENDAVAL QUE DESTRUYO EL EJERCITO ASIRIO.
1. Ordena tu casa—Haz arreglos tocante a la sucesión en el trono, pues por ese entonces Ezequías no tenía ningún hijo; y acerca de tus otros asuntos; porque tú morirás—habla según el curso ordinario de la enfermedad. El que le fuesen concedidos quince años más de vida, no significa que Dios cambiase de propósito, sino que es una ilustración de cómo los procederes de Dios están invariablemente ordenados de acuerdo con el estado del hombre en su relación para con él.
2. Las camas en el oriente se colocan a lo largo de las paredes de los aposentas. El volvió el rostro de los espectadores para ocultar su emoción y recoger sus pensamientos para orar.
3. Menciona su pasada sinceridad religiosa, no como jactancia o como base para justificarse, sino de acuerdo con la dispensación del Antiguo Testamento, en el que las recompensas temporales (como larga vida, etc., Éxodo 20:12) eran la secuela de la obediencia a la ley de Dios, y así hace de su conducta religiosa un argumento para pedir la prolongación de su vida, andado—la vida es un viate: “el piadoso camina can Dios” ( Génesis 5:24; 1 Reyes 9:4). íntegro—sincero; no absolutamente perfecto, sino que tendía a serlo ( Mateo 5:45); esto es, que tiene el sincero propósito de caminar en la presencia de Dios ( Génesis 17:1). La letra de la justicia legal del Antiguo Testamento era, sin embargo, un modelo inferior con mucho al espíritu de la ley expuesto por Cristo ( Mateo 5:20; 2 Corintios 3:6, 2 Corintios 3:14, 2 Corintios 3:17). Y lloró—Dice Josefo: La razón por la cual lloró Ezequías con gran llanto, fué porque, careciendo de hijos, iba a dejar el reino sin sucesor. ¡Cuán a menudo, cuando nuestros deseos se ven cumplidos, vienen a ser maldiciones! Ezequías vivió para tener un hijo; ese hijo fué el idólatra Manasés, la causa principal de la ira de Dios contra Judá y del trastorno del reino ( 2 Reyes 23:26).
4. En 2 Reyes 20:4 la prontitud de la respuesta dada por Dios a la oración es notable. “Y antes de que Isaías saliese hasta la mitad del patio, vino a él la palabra del Señor”; es decir, antes que hubiese dejado a Ezequías o por lo menos, cuando acababa de dejarlo, Ezequías aun se encontraba en oración, después de haber oído el mensaje de Dios por conducto de Isaías (cf. cap. 65:24; Salmo 32:5; Daniel 9:21).
5. Jehová Dios de David—Dios les recuerda a los hijos el pacto celebrado con su padre ( Éxodo 20:5; Salmo 89:28). tus lágrimas—(Salmo 56:8). a tus días … años—Los años del hombre, por muchos que sean, no son sino como otros tantos días ( Génesis 5:27).
6. En 2 Reyes 20:8, después de este versículo, se halla la declaración que figura al fin, para no interrumpir el mensaje de Dios (v. 21, 22) trasmitido por Isaías (v. 5-8). libraré—la ciudad ya estaba librada; aquí sólo se dan seguridades a Ezequías de que ya no tendrá motivos para temer a los asirios.
7. señal—una prenda de que Dios cumpliría su promesa: de que Ezequías “subiría a la casa de Jehová al tercer día” ( 2 Reyes 20:5, 2 Reyes 20:8; las palabras cursivas no están en Isaías.
8. vuelvo atrás—hago que regrese ( Josué 10:12). En 2 Reyes 20:9, 2 Reyes 20:11, se afirma que se le dió a elegir a Ezequías, si quería que la sombra avanzase o retrocediese diez grados. A lo que respondió: “Liviana cosa es (un milagro menos decisivo) el que la sombra descienda (siguiendo su curso acostumbrado) diez grados, sí; pero que retroceda diez grados …” De consiguiente, Isaías clamó a Jehová para que así se hiciese. Y así se hizo (cf. Josué 10:12, Josué 10:14). en el reloj de Achaz—Heródoto ( Josué 2:109) afirma que el reloj solar y la división del día en doce horas, fueron inventados por los babilonios; Acaz se apropió su invento. Es probable que dada su relación con Tiglat-pileser, haya hecho eso ( 2 Reyes 16:7, 2 Reyes 16:10). “La sombra de los grados” significa la sombra proyectada sobre los grados. Josefo cree que estos grados eran gradas ascendentes al palacio de Acaz; el tiempo diurno estaba indicado por el número de gradas alcanzadas por la sombra. Pero es probable que se aluda, a un reloj de sol, estrictamente así llamado; y era de tal tamaño y estaba de tal manera colocado, que Ezequías, durante su convalecencia, pudo ver el milagro desde su cámara. Cf. v. 21, 22 con 2 Reyes 20:9, donde se traduce: “avanzará la sombra, etc.” El cuadrante estaba sin duda a la vista, probablemente “en medio del patio” ( 2 Reyes 20:4), el lugar de donde se volvió Isaías para anunciarle a Ezequías la misericordiosa respuesta de Jehová. El retroceso de la sombra puede que se haya efectuado por refracción; una nube más densa que el aire, interponiéndose entre el gnomon y el cuadrante causaría el fenómeno; lo cual no lo despoja de su carácter milagroso, pues Dios le dió a elegir entre si la sombra avanzaría o retrocedería, y hasta señaló el tiempo y el lugar. Bosanquet hace que el año 14 de Ezequías sea el 689 A. de C., célebre por un eclipse solar, al cual atribuye la retrogradación de la sombra. Sea lo que fuere, no hay necesidad de suponer ninguna alteración de posiciones en el Sol con relación a la Tierra, sino un mero efecto producido en la sombra ( 2 Reyes 20:9); ese efecto fué únicamente local, destinado a satisfacer a Ezequías, pues los astrónomos y el rey de Babilonia enviaren a inquirir el portento que se había producido en el país ( 2 Crónicas 32:31), lo que da a entender que no se había extendido a su tierra. Antes del año de 700 A. de C., ninguna mención ocurre de algún instrumento para medir el tiempo que sea anterior a este reloj de Acaz. La primera mención de la “hora” se hace por Daniel en Babilonia ( Daniel 3:6).
9-20. La oración y el cántico de acción de gracias de Ezequías se consignan únicamente en este pasaje, no en los pasajes paralelos Deuteronomio 2 Reyes y Deuteronomio 2 de Crónicas; el versículo 9 es el encabezamiento o inscripción.
10. iré—mejor, “entraré”, como en el cap. 46:2. [Maurer]. privado soy—Rosenmuller traduce: “en el meridiano”; cuando el sol se encuentra en el cenit; de ahí la expresión “el día es perfecto” ( Proverbios 4:18). Más bien, “en la tranquilidad de mis días”, es decir, en aquel período de la vida en que podría esperar un tranquilo reinado [Maurer]. Así está traducido el hebreo por algunos en el cap. 62:6, 7. del resto de mis años—aquellos que yo había calculado. Dios envía enfermedades para enseñarle al hombre a que no haga proyectos para el mañana, sino que viva enteramente para Dios, como si cada día fuese el último de su vida.
11. Jah … Jah—La repetición, como en el v. 19, expresa los agitados pensamientos del monarca. Ver al Señor (“Jehová”) es una expresión figurada, por disfrutar de sus excelentes dones. Una correspondencia semejante existe entre el Salmo 27:13, “Hubiera yo desmayado si no creyera que tengo de ver la bondad de Jehová en la tierra de los vivientes” y el 34:12; “¿Quién es el hombre que desea vida, que codicia días para ver bien?” mundo—tradúzcase más bien, “entre los habitantes de la tierra del silencio”, esto es, el Hades [Maurer], como antítesis paralela a “la tierra de los vivientes”, de la primera cláusula. La voz hebrea proviene de una raíz que significa descansar o cesar ( Job 14:6).
12. Mi morada—como lo demuestra la cláusula que sigue, “como tienda de pastor”. Así el árabe. movida—rota o trasladada, como una tienda, a distinto lugar. La misma imagen ocurra en 2 Corintios 5:1; 2 Pedro 1:12. El espera evidentemente seguir viviendo, no cesando de existir en otro estado, como ocurre con el pastor, que sigue viviendo después de haber levantado la tienda y trasladádola a otra parte. corté mi vida—El se atribuye lo que es la voluntad de Dios tocante a él, pues él expresa esa voluntad, a semejanza de Jeremías, del cual se dice que fué puesto “para arrancar” reinos, porque él declara el propósito de Dios de hacer eso (Jeremias 1:10). El tejedor corta la tela de su telar luego que ha terminado de tejerla. En Job 7:6, hallamos una imagen semejante. Los griegos representaban a las Parcas hilando y cortando los hilos de la vida de los hombres. cortaráme con la enfermedad—Más bien, de los cadillos, o hilos que sujetan el telar al enjulio del tejedor. entre el día y la noche—esto es, en el espacio de un solo día, entre la mañana y la noche ( Job 4:20).
13. Contaba—calmaba (mi cerebro durante la noche, esperando algún alivio con la llegada de la “mañana”, así Job 7:4); pues me quebrantó los huesos como un león [Vitringa]. ( Job 10:16; Lamentaciones 3:10). El hebreo del Salmo 131:2 se traduce “he acallado”. O bien, “Me hice como un león (rugiendo a causa del dolor) de haberme él quebrantado los huesos”. Les poetas comparan frecuentemente un gran quejido al rugido de un león; de ahí que en el siguiente versículo compare sus quejidos con los sonidos de otros animales (Salmo 22:1). [Maurer].
14. Más bien, “Semejante a una golondrina o a una grulla” (de una raíz que significa revolver el agua, un ave que la frecuenta) [Maurer]. (Jeremias 8:7). me quejaba—Gorjeaba, haciendo quiebros con la voz, expresivos de dolor. paloma—Llamada por los árabes hija del duelo, por sus lúgubres notas (cap. 59:11). alzaba en alto mis ojos—a Dios, pidiendo alivio. confórtame—liter., sé mi garantía; asegúrame de que seré restaurado (Salmo 119:122).
15-20. La segunda parte del canto pasa del ruego a la acción de gracias por haber sido oída su oración. ¿Qué diré?—Es el lenguaje de uno a quien le faltan las palabras para expresar el sentimiento causado por una inesperada liberación. lo dijo … lo ha hecho—( Números 23:19). Lo prometió y lo realizó ( 1 Tesalonicenses 5:24; Hebreos 10:23). Ningún otro podría haberlo hecho (Salmo 98:1). Andaré … en la amargura de mi alma—Más bien, “a causa de la amargura”. Me conduciré humildemente en recuerdo de mi pasada tristeza y enfermedad, de la cual he sido librado por la misericordia de Dios (véase 1 Reyes 21:27, 1 Reyes 21:29). En el Salmo 42:4, el mismo verbo hebreo expresa el lento y grave porte de uno que sube a la casa de Dios; no se halla en ningún otro lugar; de ahí que Rosenmuller lo explique así: “Yo asistiré reverentemente a las sagradas fiestas del templo”. Pero tal elipsis sería dura; mejor es tomar metafóricamente la palabra por el calmo, solemne y sumiso camino de la vida.
16. en ellas—esto es, en los beneficios de Dios, a los que se alude en el contexto (v. 15). “El mismo me lo ha hecho”. Todos los hombres viven mediante estos beneficios (Salmo 104:27), “dependiendo de todos ellas la vida de mi espíritu”; esto es, “yo también vivo por ellos” ( Deuteronomio 8:3). y me harás que viva—En el hebreo está en el modo imperativo, “haz que viva”. En este sentido agrega una oración a la confiada esperanza fundada en su relativa convalecencia, expresada así: “Tú me restablecerás” [Maurer].
17. amargura grande—liter. amargura para mí, amargure, que expresa intensa emoción. en la paz—en lugar de la prosperidad que antes tenía. (en amor, V. M.); “con afecto”, como cuando dos se abrazan tiernamente. “Tú te has abrazado tiernamente a mí para sacarme del hoyo”; frase llena de sentido, equivalente a: Tu amor ha descendido hasta la fosa para sacarme de ella. La “fosa” aquí, en el pensamiento de Ezequías, es sencillamente la muerte; pero esto se cumplió de una manera plenaria únicamente con referencia a la redención del alma del infierno por Jesucristo (cap. 61:1), quien descendió a la fosa con ese fin (Salmo 88:4; Malaquías 9:11; Hebreos 13:20). El pecado y la enfermedad están estrechamente relacionados (Salmo 103:3; cf. cap. 53:4 con Mateo 8:17; Mateo 9:5); especialmente en lo que respecta a las sanciones temporales vigentes durante la dispensación del Antiguo Testamento. Y aun ahora mismo, la enfermedad, aunque no se debe invariablemente al pecado de los individuos, se relaciona con él, según el concepto moral de la generalidad. echaste tras tus espaldas—echaste en olvido mis pecados. Esta misma frase ocurre en 1 Reyes 14:9; Nehemías 9:26; Salmo 50:17. Contrástese con Salmo 90:8 : “Tú has puesto nuestras iniquidades delante de ti, nuestros pecados a la luz de tu rostro”.
18. la muerte—esto es, los muertos; el Hades y sus habitantes ( Job 28:22; véase nota, v. 11). Evidentemente, Ezequías creía en un mundo de espíritus desencarnados; su lenguaje no da a entender lo que el escepticismo ha inferido de él, sino que miraba a los que habían dejado el cuerpo como incapaces de publicar las alabanzas de Dios en presencia de los hombres, porque con respecto a este mundo, aquél es un invisible lugar de silencio; sólo “los vivos” pueden alabar a Dios en la tierra; y a esto únicamente se refiere Ezequías. El cap. 57:1, 2, demuestra que por este tiempo se tenía un correcto concepto de la bienaventuranza de los justos difuntos, aunque no con la plena claridad del Evangelio, que “trajo a luz la vida y la inmortalidad” ( 2 Timoteo 1:10). esperarán tu verdad—(Salmo 104:27). Su prueba ha llegado a su fin. Ya no necesitan ejercer ni la fe ni la esperanza en lo que atañe a tu fidelidad a tus promesas, que se limitan a la presente vida. Pues la esperanza termina (aun en el caso de los piadosos) cuando comienza a verse lo que se espera ( Romanos 8:24); en cambio, el impío “no tiene esperanza” ( 1 Tesalonicenses 4:13). La esperanza en la verdad de Dios es uno de los fundamentos para alabarle (Salmo 71:14; Salmo 119:49). Otros traducen: “No pueden celebrarle”.
19. El que vive, el que vive—repetición enfática, como en el v. 11; tan lleno está su corazón del principal objeto de su oración, que, por carencia de palabras adecuadas, repite la misma expresión, el padre … a los hijos—una generación de los vivientes lo hará notorio a otra. Es probable que también indique su deseo de vivir hasta tener un hijo que le suceda en el trono, y al cual pueda instruir en la verdad de Dios, y de esta manera perpetuarla. verdad—la fidelidad a sus promesas; en especial la hecha a Ezequías, de que oiría su oración.
20. para salvarme—Jehová me fué por salvación, esto es, me salvó (cap. 12:2). cantaremos—yo y mi pueblo. en la casa de Jehová—Este canto estaba destinado, como muchos otros salmos, como una fórmula, para cantarlo en el culto público en días señalados, quizás en cada aniversario de su restablecimiento; de aquí la expresión: “todos los días de nuestra vida”. masa de higos—una torta de higos prensados hasta formar una masa ( 1 Samuel 25:18). Dios obra valiéndose de medios, el más insignificante de los cuales lo hace eficaz. llaga—úlcera inflamada, producida por la plaga.
22. casa de Jehová—Por eso da tanta prominencia a las alabanzas que han de cantarse en ella (v. 20; Salmo 116:12, Salmo 116:17).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-38.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 38Vers. 1-22. ENFERMEDAD DE EZEQUIAS; RELACIONADA TAL VEZ CON LA PLAGA O VENDAVAL QUE DESTRUYO EL EJERCITO ASIRIO.
1. Ordena tu casa-Haz arreglos tocante a la sucesión en el trono, pues por ese entonces Ezequías no tenía ningún hijo; y acerca de tus otros asuntos; porque tú morirás-habla según el curso ordinario de la enfermedad. El que le fuesen concedidos quince años más de vida, no significa que Dios cambiase de propósito, sino que es una ilustración de cómo los procederes de Dios están invariablemente ordenados de acuerdo con el estado del hombre en su relación para con él.
2. Las camas en el oriente se colocan a lo largo de las paredes de los aposentas. El volvió el rostro de los espectadores para ocultar su emoción y recoger sus pensamientos para orar.
3. Menciona su pasada sinceridad religiosa, no como jactancia o como base para justificarse, sino de acuerdo con la dispensación del Antiguo Testamento, en el que las recompensas temporales (como larga vida, etc., Exo 20:12) eran la secuela de la obediencia a la ley de Dios, y así hace de su conducta religiosa un argumento para pedir la prolongación de su vida, andado-la vida es un viate: “el piadoso camina can Dios” (Gen 5:24; 1Ki 9:4). íntegro-sincero; no absolutamente perfecto, sino que tendía a serlo (Mat 5:45); esto es, que tiene el sincero propósito de caminar en la presencia de Dios (Gen 17:1). La letra de la justicia legal del Antiguo Testamento era, sin embargo, un modelo inferior con mucho al espíritu de la ley expuesto por Cristo (Mat 5:20-48; 2Co 3:6, 2Co 3:14, 2Co 3:17). Y lloró-Dice Josefo: La razón por la cual lloró Ezequías con gran llanto, fué porque, careciendo de hijos, iba a dejar el reino sin sucesor. ¡Cuán a menudo, cuando nuestros deseos se ven cumplidos, vienen a ser maldiciones! Ezequías vivió para tener un hijo; ese hijo fué el idólatra Manasés, la causa principal de la ira de Dios contra Judá y del trastorno del reino (2Ki 23:26-27).
4. En 2Ki 20:4 la prontitud de la respuesta dada por Dios a la oración es notable. “Y antes de que Isaías saliese hasta la mitad del patio, vino a él la palabra del Señor”; es decir, antes que hubiese dejado a Ezequías o por lo menos, cuando acababa de dejarlo, Ezequías aun se encontraba en oración, después de haber oído el mensaje de Dios por conducto de Isaías (cf. cap. 65:24; Psa 32:5; Dan 9:21).
5. Jehová Dios de David-Dios les recuerda a los hijos el pacto celebrado con su padre (Exo 20:5; Psa 89:28-29). tus lágrimas-(Psa 56:8). a tus días … años-Los años del hombre, por muchos que sean, no son sino como otros tantos días (Gen 5:27).
6. En 2Ki 20:8, después de este versículo, se halla la declaración que figura al fin, para no interrumpir el mensaje de Dios (v. 21, 22) trasmitido por Isaías (v. 5-8). libraré-la ciudad ya estaba librada; aquí sólo se dan seguridades a Ezequías de que ya no tendrá motivos para temer a los asirios.
7. señal-una prenda de que Dios cumpliría su promesa: de que Ezequías “subiría a la casa de Jehová al tercer día” (2Ki 20:5, 2Ki 20:8; las palabras cursivas no están en Isaías.
8. vuelvo atrás-hago que regrese (Jos 10:12-14). En 2Ki 20:9, 2Ki 20:11, se afirma que se le dió a elegir a Ezequías, si quería que la sombra avanzase o retrocediese diez grados. A lo que respondió: “Liviana cosa es (un milagro menos decisivo) el que la sombra descienda (siguiendo su curso acostumbrado) diez grados, sí; pero que retroceda diez grados …” De consiguiente, Isaías clamó a Jehová para que así se hiciese. Y así se hizo (cf. Jos 10:12, Jos 10:14). en el reloj de Achaz-Heródoto (Jos 2:109) afirma que el reloj solar y la división del día en doce horas, fueron inventados por los babilonios; Acaz se apropió su invento. Es probable que dada su relación con Tiglat-pileser, haya hecho eso (2Ki 16:7, 2Ki 16:10). “La sombra de los grados” significa la sombra proyectada sobre los grados. Josefo cree que estos grados eran gradas ascendentes al palacio de Acaz; el tiempo diurno estaba indicado por el número de gradas alcanzadas por la sombra. Pero es probable que se aluda, a un reloj de sol, estrictamente así llamado; y era de tal tamaño y estaba de tal manera colocado, que Ezequías, durante su convalecencia, pudo ver el milagro desde su cámara. Cf. v. 21, 22 con 2Ki 20:9, donde se traduce: “avanzará la sombra, etc.” El cuadrante estaba sin duda a la vista, probablemente “en medio del patio” (2Ki 20:4), el lugar de donde se volvió Isaías para anunciarle a Ezequías la misericordiosa respuesta de Jehová. El retroceso de la sombra puede que se haya efectuado por refracción; una nube más densa que el aire, interponiéndose entre el gnomon y el cuadrante causaría el fenómeno; lo cual no lo despoja de su carácter milagroso, pues Dios le dió a elegir entre si la sombra avanzaría o retrocedería, y hasta señaló el tiempo y el lugar. Bosanquet hace que el año 14 de Ezequías sea el 689 A. de C., célebre por un eclipse solar, al cual atribuye la retrogradación de la sombra. Sea lo que fuere, no hay necesidad de suponer ninguna alteración de posiciones en el Sol con relación a la Tierra, sino un mero efecto producido en la sombra (2Ki 20:9-11); ese efecto fué únicamente local, destinado a satisfacer a Ezequías, pues los astrónomos y el rey de Babilonia enviaren a inquirir el portento que se había producido en el país (2Ch 32:31), lo que da a entender que no se había extendido a su tierra. Antes del año de 700 A. de C., ninguna mención ocurre de algún instrumento para medir el tiempo que sea anterior a este reloj de Acaz. La primera mención de la “hora” se hace por Daniel en Babilonia (Dan 3:6).
9-20. La oración y el cántico de acción de gracias de Ezequías se consignan únicamente en este pasaje, no en los pasajes paralelos de 2 Reyes y de 2 de Crónicas; el versículo 9 es el encabezamiento o inscripción.
10. iré-mejor, “entraré”, como en el cap. 46:2. [Maurer]. privado soy-Rosenmuller traduce: “en el meridiano”; cuando el sol se encuentra en el cenit; de ahí la expresión “el día es perfecto” (Pro 4:18). Más bien, “en la tranquilidad de mis días”, es decir, en aquel período de la vida en que podría esperar un tranquilo reinado [Maurer]. Así está traducido el hebreo por algunos en el cap. 62:6, 7. del resto de mis años-aquellos que yo había calculado. Dios envía enfermedades para enseñarle al hombre a que no haga proyectos para el mañana, sino que viva enteramente para Dios, como si cada día fuese el último de su vida.
11. Jah … Jah-La repetición, como en el v. 19, expresa los agitados pensamientos del monarca. Ver al Señor (“Jehová”) es una expresión figurada, por disfrutar de sus excelentes dones. Una correspondencia semejante existe entre el Psa 27:13, “Hubiera yo desmayado si no creyera que tengo de ver la bondad de Jehová en la tierra de los vivientes” y el 34:12; “¿Quién es el hombre que desea vida, que codicia días para ver bien?” mundo-tradúzcase más bien, “entre los habitantes de la tierra del silencio”, esto es, el Hades [Maurer], como antítesis paralela a “la tierra de los vivientes”, de la primera cláusula. La voz hebrea proviene de una raíz que significa descansar o cesar ( Job 14:6).
12. Mi morada-como lo demuestra la cláusula que sigue, “como tienda de pastor”. Así el árabe. movida-rota o trasladada, como una tienda, a distinto lugar. La misma imagen ocurra en 2Co 5:1; 2Pe 1:12-13. El espera evidentemente seguir viviendo, no cesando de existir en otro estado, como ocurre con el pastor, que sigue viviendo después de haber levantado la tienda y trasladádola a otra parte. corté mi vida-El se atribuye lo que es la voluntad de Dios tocante a él, pues él expresa esa voluntad, a semejanza de Jeremías, del cual se dice que fué puesto “para arrancar” reinos, porque él declara el propósito de Dios de hacer eso (Jer 1:10). El tejedor corta la tela de su telar luego que ha terminado de tejerla. En Job 7:6, hallamos una imagen semejante. Los griegos representaban a las Parcas hilando y cortando los hilos de la vida de los hombres. cortaráme con la enfermedad-Más bien, de los cadillos, o hilos que sujetan el telar al enjulio del tejedor. entre el día y la noche-esto es, en el espacio de un solo día, entre la mañana y la noche ( Job 4:20).
13. Contaba-calmaba (mi cerebro durante la noche, esperando algún alivio con la llegada de la “mañana”, así Job 7:4); pues me quebrantó los huesos como un león [Vitringa]. ( Job 10:16; Lam 3:10-11). El hebreo del Psa 131:2 se traduce “he acallado”. O bien, “Me hice como un león (rugiendo a causa del dolor) de haberme él quebrantado los huesos”. Les poetas comparan frecuentemente un gran quejido al rugido de un león; de ahí que en el siguiente versículo compare sus quejidos con los sonidos de otros animales (Psa 22:1). [Maurer].
14. Más bien, “Semejante a una golondrina o a una grulla” (de una raíz que significa revolver el agua, un ave que la frecuenta) [Maurer]. (Jer 8:7). me quejaba-Gorjeaba, haciendo quiebros con la voz, expresivos de dolor. paloma-Llamada por los árabes hija del duelo, por sus lúgubres notas (cap. 59:11). alzaba en alto mis ojos-a Dios, pidiendo alivio. confórtame-liter., sé mi garantía; asegúrame de que seré restaurado (Psa 119:122).
15-20. La segunda parte del canto pasa del ruego a la acción de gracias por haber sido oída su oración. ¿Qué diré?-Es el lenguaje de uno a quien le faltan las palabras para expresar el sentimiento causado por una inesperada liberación. lo dijo … lo ha hecho-(Num 23:19). Lo prometió y lo realizó (1Th 5:24; Heb 10:23). Ningún otro podría haberlo hecho (Psa 98:1). Andaré … en la amargura de mi alma-Más bien, “a causa de la amargura”. Me conduciré humildemente en recuerdo de mi pasada tristeza y enfermedad, de la cual he sido librado por la misericordia de Dios (véase 1Ki 21:27, 1Ki 21:29). En el Psa 42:4, el mismo verbo hebreo expresa el lento y grave porte de uno que sube a la casa de Dios; no se halla en ningún otro lugar; de ahí que Rosenmuller lo explique así: “Yo asistiré reverentemente a las sagradas fiestas del templo”. Pero tal elipsis sería dura; mejor es tomar metafóricamente la palabra por el calmo, solemne y sumiso camino de la vida.
16. en ellas-esto es, en los beneficios de Dios, a los que se alude en el contexto (v. 15). “El mismo me lo ha hecho”. Todos los hombres viven mediante estos beneficios (Psa 104:27-30), “dependiendo de todos ellas la vida de mi espíritu”; esto es, “yo también vivo por ellos” (Deu 8:3). y me harás que viva-En el hebreo está en el modo imperativo, “haz que viva”. En este sentido agrega una oración a la confiada esperanza fundada en su relativa convalecencia, expresada así: “Tú me restablecerás” [Maurer].
17. amargura grande-liter. amargura para mí, amargure, que expresa intensa emoción. en la paz-en lugar de la prosperidad que antes tenía. (en amor, V. M.); “con afecto”, como cuando dos se abrazan tiernamente. “Tú te has abrazado tiernamente a mí para sacarme del hoyo”; frase llena de sentido, equivalente a: Tu amor ha descendido hasta la fosa para sacarme de ella. La “fosa” aquí, en el pensamiento de Ezequías, es sencillamente la muerte; pero esto se cumplió de una manera plenaria únicamente con referencia a la redención del alma del infierno por Jesucristo (cap. 61:1), quien descendió a la fosa con ese fin (Psa 88:4-6; Zec 9:11-12; Heb 13:20). El pecado y la enfermedad están estrechamente relacionados (Psa 103:3; cf. cap. 53:4 con Mat 8:17; Mat 9:5-6); especialmente en lo que respecta a las sanciones temporales vigentes durante la dispensación del Antiguo Testamento. Y aun ahora mismo, la enfermedad, aunque no se debe invariablemente al pecado de los individuos, se relaciona con él, según el concepto moral de la generalidad. echaste tras tus espaldas-echaste en olvido mis pecados. Esta misma frase ocurre en 1Ki 14:9; Neh 9:26; Psa 50:17. Contrástese con Psa 90:8 : “Tú has puesto nuestras iniquidades delante de ti, nuestros pecados a la luz de tu rostro”.
18. la muerte-esto es, los muertos; el Hades y sus habitantes ( Job 28:22; véase nota, v. 11). Evidentemente, Ezequías creía en un mundo de espíritus desencarnados; su lenguaje no da a entender lo que el escepticismo ha inferido de él, sino que miraba a los que habían dejado el cuerpo como incapaces de publicar las alabanzas de Dios en presencia de los hombres, porque con respecto a este mundo, aquél es un invisible lugar de silencio; sólo “los vivos” pueden alabar a Dios en la tierra; y a esto únicamente se refiere Ezequías. El cap. 57:1, 2, demuestra que por este tiempo se tenía un correcto concepto de la bienaventuranza de los justos difuntos, aunque no con la plena claridad del Evangelio, que “trajo a luz la vida y la inmortalidad” (2Ti 1:10). esperarán tu verdad-(Psa 104:27). Su prueba ha llegado a su fin. Ya no necesitan ejercer ni la fe ni la esperanza en lo que atañe a tu fidelidad a tus promesas, que se limitan a la presente vida. Pues la esperanza termina (aun en el caso de los piadosos) cuando comienza a verse lo que se espera (Rom 8:24-25); en cambio, el impío “no tiene esperanza” (1Th 4:13). La esperanza en la verdad de Dios es uno de los fundamentos para alabarle (Psa 71:14; Psa 119:49). Otros traducen: “No pueden celebrarle”.
19. El que vive, el que vive-repetición enfática, como en el v. 11; tan lleno está su corazón del principal objeto de su oración, que, por carencia de palabras adecuadas, repite la misma expresión, el padre … a los hijos-una generación de los vivientes lo hará notorio a otra. Es probable que también indique su deseo de vivir hasta tener un hijo que le suceda en el trono, y al cual pueda instruir en la verdad de Dios, y de esta manera perpetuarla. verdad-la fidelidad a sus promesas; en especial la hecha a Ezequías, de que oiría su oración.
20. para salvarme-Jehová me fué por salvación, esto es, me salvó (cap. 12:2). cantaremos-yo y mi pueblo. en la casa de Jehová-Este canto estaba destinado, como muchos otros salmos, como una fórmula, para cantarlo en el culto público en días señalados, quizás en cada aniversario de su restablecimiento; de aquí la expresión: “todos los días de nuestra vida”. masa de higos-una torta de higos prensados hasta formar una masa (1Sa 25:18). Dios obra valiéndose de medios, el más insignificante de los cuales lo hace eficaz. llaga-úlcera inflamada, producida por la plaga.
22. casa de Jehová-Por eso da tanta prominencia a las alabanzas que han de cantarse en ella (v. 20; Psa 116:12-14, Psa 116:17-19).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-38.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 38:1 . Pon tu casa en orden, porque morirás y no vivirás. Esta carga del Señor colocó al profeta en una situación crítica. Dios vio que nada más suave que este golpe severo y tremendo haría recordar la mente real y provocaría esos hermosos sentimientos de arrepentimiento que siguen en el salmo subsiguiente.
Pero la vida del profeta también habría estado en peligro, si no hubiera sido por la recesión de la sombra solar en el cuadrante de Acaz, teniendo como falso profeta aterrorizado y engañado a su soberano, y dado una falsedad a la nación.
Isaías 38:2 . Hacia la pared. O para ocultar sus lágrimas, o más bien para mirar hacia el templo.
Isaías 38:6 . Te libraré de la mano del rey de Asiria. Por supuesto, esta enfermedad sucedió después de que los asirios hubieran huido.
Isaías 38:8 . El sol volvió diez grados en el dial de Acaz. El caldeo lee diez horas, pero casi todas las versiones diez pasos; y aunque ignoramos la construcción de esta esfera, sin duda era correcta, su gnomen o estilo indicaba en los escalones del palacio la hora o las horas del día. Los antiguos dividieron el día y la noche en cuatro partes, como aprendemos de Mateo 20:3 ; llamándolos la hora tercera, sexta y novena; por lo tanto, tenían diales con los que se medía el tiempo.
Todos los autores están de acuerdo en que los diales fueron inventados por los caldeos, sin embargo, de una forma u otra deben haber sido coherentes con las labores del hombre, Job 7:2 . Las esferas de Grecia y de la India se encuentran todas de pie sobre pedestales o son de estructura mural. Aunque Jerónimo representa el dial de Acaz colocado en una escalera, se cree que fue construido de otra manera.
Sea lo que sea la forma, el gnomen estaba paralelo a los polos de la tierra. Las líneas marcadas en el plano son lo que el texto llama grados; pero si esas líneas eran tres a la hora, como en la India, o cuatro como con nosotros, no tenemos certeza.
¿Cómo se efectuó este retroceso de la sombra solar en la esfera? Nuestros teólogos racionales dicen, por una desviación de la sombra del sol. Eso ciertamente podría haber convencido a los sacerdotes en el templo; pero, ¿cómo podría convencer al pueblo de que Isaías era un verdadero profeta? El fenómeno parece haberse observado en Caldea, así como en Judea, lo que indujo al rey de Babilonia a enviar una embajada para felicitar a Ezequías por su recuperación.
El evento también se registró en Heliópolis en Egipto, donde todas las personas fueron llamadas astrónomos. Los sacerdotes aseguraron a Herodoto “que desde la época de su primer rey, hasta la destrucción del ejército de Senaquerib, el sol había cambiado cuatro veces de este a oeste; que había subido dos veces donde ahora se pone, y que se había puesto dos veces donde lo vemos subir a diario ". Euterpe, cap. 142. También se agrega que estos fenómenos no han producido ningún cambio, en el Nilo, en la nación o en los asuntos de Egipto.
Si no hubiera sido por este estupendo milagro, el retroceso de la sombra del sol, Isaías habría sido denunciado como un falso profeta, que presuntuosamente había afligido tanto al rey como al pueblo; pero la providencia se encargó de sellar la predicción divina. Y seguramente es de alguna ayuda para nuestra fe, ver los hechos de la historia sagrada confirmados por el testimonio pagano; tampoco parece que ningún autor de renombre haya negado la exactitud de la afirmación anterior, aunque algunos han sonreído ante la cronología egipcia que se remonta a once mil años. Véase también la nota sobre Josué 10 .
Isaías 38:10 . En el corte de mis días, teniendo entonces cuarenta años. La palabra se usa para tejedores, quienes “cortan” una pieza y luego proceden a trabajar el resto de su urdimbre o cadena, como se repite en Isaías 38:12 . También habría sido el corte de su casa, Manasés no nació hasta el tercer año después de la enfermedad del rey.
Isaías 38:11 . No veré al Señor. No iré a agradecerle en su templo por mi recuperación, ni lo alabaré por la victoria sobre los asirios al disfrutar de sus frutos. Muchos piensan que esta enfermedad ocurrió mientras Senaquerib luchaba en Egipto.
Isaías 38:17 . Has echado todos mis pecados a tus espaldas. Una frase del mismo significado aparece en la Sabiduría de Salomón, 11:23. "Miras hacia otro lado, y no miras los pecados de los hombres para que se arrepientan". Æsop nos ha dado la fábula de un griego, que puso todas sus faltas en un extremo de una billetera y las de su vecino en el otro. Desafortunadamente, tiró el final con sus propias faltas a la espalda, y llevó a sus vecinos antes.
REFLEXIONES.
Ezequías reformó su reino de idolatría y restauró la adoración del Señor, pero no limpió su corazón de la vanidad. Caminó con Dios con un corazón tan perfecto que no perdonó a la serpiente de bronce cuando se convirtió en ocasión de pecado; y, sin embargo, conservó ciertos ídolos en su propio pecho. Después de la destrucción de los asirios, colocó con orgullo sus armaduras en los arsenales de David y exhibió los estandartes de las naciones, no tomados por su propia espada, en el santuario de Dios.
Las riquezas y el botín los depositó en sus tesoros, que aumentaron considerablemente con los regalos de los reyes y embajadores que abarrotaron su corte y su templo. Así sus favores fueron grandes y muy superiores a todos los reyes de la tierra; pero no volvió a rendir al Señor. No poseía el excelente espíritu de su Sire, quien dijo: ¿Qué pagaré al Señor por todos sus beneficios? De ahí que aprendamos una lección muy instructiva, que cuando Dios ha levantado a un hombre de la pobreza y la aflicción, y lo ha cargado de prosperidad, para que sea olvidadizo y menos piadoso, es muy provocador a sus ojos.
También podemos señalar que la propensión de la naturaleza humana a la vanidad es tal que hace necesario que el Señor pruebe grandemente a aquellos a quienes honra grandemente. Así fue con los patriarcas, con los profetas y con los apóstoles; y así debe ser siempre en la sabia administración de la providencia.
Ezequías fue herido por una enfermedad mortal en medio de sus años, cuando era padre de la iglesia y el gozo de su reino. Así sucede a diario que muchos hombres buenos, en la flor de la vida y en la crisis de su mayor utilidad para sus familias y el público, son detenidos por la aflicción y la muerte. Puede que el Señor vea algunas trampas peligrosas ante ellos, y la muerte es infinitamente preferible al pecado. Y si no, llevar el corazón y los afectos de un hombre al cielo es más que cualquier servicio temporal que pueda hacer en salud.
Cuando Isaías se acercó a su afligido soberano, no fue para consolarlo, sino para santificar su alma. Se le encargó que dijera: Pon tu casa en orden; Pon tu corazón y tu reino en orden, porque morirás, y no vivirás. Oh, el lenguaje no es capaz de describir la situación de un profesor descuidado, cuando de repente se ve presa de la aflicción y es llevado a las puertas de la eternidad, sin ninguna prueba de su adopción; pero al contrario, un corazón que le reprocha por atesorar riquezas, mientras su alma era estéril, fría y pobre.
Ha luchado arduamente para superar a sus vecinos en riquezas, pero ha perdido de vista, demasiado perdido de vista, la corona inmarcesible de vida y gloria. Los ministros no deben, como Drelincourt, consolar a estos hombres contra el miedo a la muerte hasta que primero los hayan santificado. En su prosperidad no han vuelto a rendir al Señor, por bondad hacia los pobres y el apoyo adecuado del ministerio cristiano, sino que han desperdiciado mucho en establecimientos domésticos y viajes de placer. Han aumentado el espíritu del mundo, en lugar de aumentar la piedad y el temor del Señor. Por tanto, la Providencia está obligada a santificarlos con la vara.
Ezequías resucitó de la muerte en respuesta a una oración, muy piadosamente comprometió sus sentimientos por escrito, para que no pudiera volver a olvidar, como lo había hecho parcialmente con respecto a los asirios. Se culpa a sí mismo por desesperarse, aunque su aflicción fue muy pesada. Pinta todas las escenas de su sufrimiento con sentimientos delicados, para poder repetirlas en cánticos devocionales. Particularmente agradece a Dios por sanar su alma, así como su cuerpo, quitando la amargura de su mente y negándose a mirar sus pecados, implicados en echarlos a sus espaldas.
Sus sentimientos también están finamente marcados, en lo que respecta a su buena intención futura. Los muertos no pueden alabar al Señor en su templo terrenal, por eso los vivos te alabarán; y este voto lo cumplió fielmente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 38:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-38.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Oh Señor, en estas cosas viven los hombres, y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu: así me recuperarás y me harás vivir.
Ver. 16. Oh Señor, por estas cosas viven los hombres. ] Por tus promesas así cumplidas "los justos viven por la fe", y vivirán mucho en un poco de tiempo; porque la vida consiste en acción, y algunos viven más en un día que otros en un año. Un elefante vive doscientos años, dice Aristóteles; trescientos cincuenta, dice Filostrato; y, sin embargo, el hombre, aunque de duración mucho más breve, no es inferior a un elefante.
Porque esto no es lo mejor de la naturaleza, dice Scaliger, vivir más tiempo, sino vivir con el mejor propósito. Ahora, la vida del hombre es un camino a la vida eterna. Otras criaturas tienen aquello para lo que viven: no tanto el hombre, mientras están aquí.
Y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu. ] La estima piadosa de la vida por esa conmoción que encuentran en sus almas; de lo contrario, se lamentan como por un alma muerta.
Así me recuperarás. ] ¿O me has recuperado?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 38:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-38.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Himno de alabanza de Ezequías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-38.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oh Señor, por estas cosas viven los hombres, y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu, es decir, por las bendiciones de la bondad y misericordia de Dios; así me recuperarás y me harás vivir, preservando su vida con su omnipotencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-38.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-22 Tenemos aquí la acción de gracias de Ezequías. Nos conviene recordar las misericordias que recibimos en la enfermedad. Ezequías registra la condición en que se encontraba. Se detiene en esto; Ya no veré más al Señor. Un buen hombre no desea vivir para ningún otro fin que no sea el de servir a Dios y tener comunión con él. Nuestra residencia actual es como la de un pastor en su cabaña, un alojamiento pobre, malo y frío, y con una confianza comprometida con nuestro cargo, como lo ha hecho el pastor. Nuestros días se comparan con la lanzadera del tejedor, Job 7:6, pasando y volviendo a pasar muy rápidamente, cada lanzamiento deja un hilo detrás; y cuando termina, la pieza se corta, se saca del telar y se muestra a nuestro Maestro para ser juzgado. Un buen hombre, cuando su vida se corta, sus preocupaciones y fatigas se cortan con ella, y él descansa de sus labores. Pero nuestros tiempos están en la mano de Dios; él ha designado lo que será la longitud de la pieza. Cuando estamos enfermos, somos muy aptos para calcular nuestro tiempo, pero aún estamos en incertidumbre. Debería preocuparnos más cómo nos pondremos a salvo en otro mundo. Y cuanto más sepamos de la bondad amorosa de Dios, más lo amarán nuestros corazones y vivirán para él. Fue en amor a nuestras pobres almas que Cristo los libró. El perdón no hace que el pecado no haya sido pecado, sino que no sea castigado como se merece. Es agradable pensar en nuestras recuperaciones de la enfermedad, cuando las vemos fluir del perdón del pecado. La oportunidad de Ezequías de glorificar a Dios en este mundo, hizo el negocio, el placer y el final de la vida. Siendo recuperado, decide abundar en alabar y servir a Dios. Las promesas de Dios no son eliminar, sino acelerar y alentar el uso de los medios. Se da vida y salud para que podamos glorificar a Dios y hacer el bien.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 38:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-38.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Salmo de alabanza de Ezequías ( Isaías 38:9 ).
Isaías 38:9
"Escritura de Ezequías, rey de Judá, cuando estuvo enfermo y se recuperó de su enfermedad".
Este fue claramente originalmente un registro por sí solo, escrito por Ezequías. Luego, los compiladores lo incorporaron al libro. Destaca que fue Ezequías quien lo escribió. Su propósito era que se cantara en el Templo ( Isaías 38:20 ), y estaba en agradecimiento por su liberación de la muerte.
Isaías 38:10
'Dije, en el mediodía de mis días,
Atravesaré las puertas del Seol,
Estoy privado del residuo de mis años.
Dije que no veré a Yahweh
Yah en la tierra de los vivientes,
No miraré más al hombre,
Entre los habitantes del cese.
Se quita mi período de vida,
Y es alejado de mí como la tienda de un pastor,
He enrollado mi vida como un tejedor.
Me cortará del telar.
En la primera parte del Salmo, Ezequías describe pintorescamente su sensación de que, para él, la vida ha terminado, y lamenta el hecho de que va a ser cortado sin llegar a la vejez. Le preocupaba atravesar las puertas del mundo de los muertos, parecido a una tumba, cuando aún no era viejo, privado de parte de los años asignados; que ya no podría ver la actividad de Dios entre las personas vivas; que ya no podría disfrutar de la vida y vigilar al hombre acerca de sus actividades, porque él mismo estaría entre los habitantes de ese mundo donde todas esas actividades han cesado.
Él ve su vida como algo temporal, tan transitorio como el cabeceo y el golpe de la tienda de un pastor, y de mala gana se consigna a sí mismo a la muerte, como alguien que sería cortado como un trozo de tela sería cortado del trozo más grande de la pared. telar y enrollar. Ha tejido su vida y ahora ha sido cortada prematuramente. Está totalmente abatido.
Me cortará del telar. Literalmente, 'desde el thrum'. La segunda figura es la de una red completada y retirada por el tejedor del telar. El zumbido son los extremos de los hilos mediante los cuales se sujeta la red a la viga.
Isaías 38:12
'Pensé en las cosas hasta la mañana. Como un león, rompe todos mis huesos.
Desde el día hasta la noche, me acabarás.
Como una golondrina o una grulla, así seguí parloteando,
Lloré como una paloma, mis ojos no miran hacia arriba.
Oh Yahvé, estoy oprimido. Tu eres mi fiador.
Entonces reconoce la finalidad de la muerte y siente que le están arrebatando la vida. Siente que será como la presa de un león, sobre el que saltó y se hizo pedazos casi de inmediato. No volverá a experimentar el día y la noche, porque Dios habrá acabado con él. Por eso no hace más que charlar, inútil y nerviosamente, como los pájaros, llorando como una paloma con los ojos bajos. Pero luego se apodera de sí mismo y llama a Yahvé para que actúe como su fiador, Aquel que lo defiende, y entonces todo cambia.
Isaías 38:15
'¿Qué debería decir? Él me ha hablado, y él mismo lo ha hecho,
Iré con cuidado todos mis años, a causa de la amargura de mi alma '.
Dios le ha hablado y le ha respondido directamente con Su acción. Por lo tanto, no morirá, sino que tendrá muchos años por delante ("todos mis años"). Pero los atesorará y los usará con cuidado debido a la amargura de lo que ha soportado. Ha aprendido a través del sufrimiento a aprovechar al máximo la vida, caminando en obediencia a los caminos de Dios.
Isaías 38:16
'Oh Señor, por estas cosas viven los hombres, y en ellas está la vida de mi espíritu,
Entonces me haces recuperar y me haces vivir.
'Estas cosas' son las amargas experiencias por las que ha pasado, aprendiendo las lecciones de la vida. Son cosas como estas las que tienden a hacer que los hombres busquen y encuentren la vida, y ahora su propio espíritu ha sido inspirado por ellas. Compárese con Deuteronomio 8:3 donde leemos: 'Y te humilló y te hizo padecer hambre, para hacerte saber que el hombre no solo de pan vive, sino de todo lo que procede de la boca de Dios, el hombre En Vivo.
'Tal sufrimiento, dice el escritor, es al final lo que hace que los hombres busquen la vida verdadera a través de la palabra de Dios. Y así, habiendo experimentado el sufrimiento, ora para que Dios pueda ahora recuperarlo para que pueda vivir esa vida en Su voluntad.
Isaías 38:17
'He aquí, fue por mi bienestar (paz) que tuve gran amargura,
Pero tú has amado mi alma, la has librado del pozo de la corrupción.
Porque has echado a tus espaldas todos mis pecados.
Reconoce que ha pasado por estas experiencias por su propio bien. De ellos ha aprendido la importancia de la vida ('Iré con cuidado' - Isaías 38:15 ). Pero también se regocija porque ahora sabe que Dios, en su amor, ha cancelado el efecto de su pecado, el pecado que habría producido una muerte prematura, y lo ha hecho echando sus pecados a sus espaldas.
Por eso se le ha permitido vivir. Por eso Dios lo ha librado de la fosa donde se habría convertido en un cadáver en descomposición. Reconoce que si no hubiera sido por el sufrimiento que había sufrido, nunca habría experimentado este perdón tan plenamente. Entonces, en general, reconoce que la experiencia ha sido buena.
Israel en su mejor momento reconoció claramente la conexión entre el pecado y la muerte como se describe aquí. El hombre que pecara moriría ( Ezequiel 18:4 ). Por lo tanto, la muerte resultó del pecado, y la muerte prematura fue un indicador del pecado. El corolario era que la muerte podía demorarse con el verdadero arrepentimiento, la mirada a Dios y el perdón de los pecados cometidos. Esta era su fe sencilla. No sabían qué había más allá, a menos que hubieran leído las revelaciones anteriores de Isaías.
Isaías 38:18
'Porque el sepulcro no puede alabarte, la muerte no puede celebrarte,
Los que descienden al abismo no pueden esperar tu verdad.
El vivo, el vivo, te alabará como yo lo hago hoy,
El padre a los hijos les dará a conocer tu verdad.
La idea es que una vez que un hombre ha muerto, es demasiado tarde para él, ya sea para buscar alabar a Dios o para celebrarlo. Es demasiado tarde para buscar la verdad. Eso solo está disponible para los vivos. Y son los vivos quienes alabarán a Dios como lo hizo Ezequías este mismo día, son los vivos quienes enseñan y transmiten la verdad. El padre que enseñaba a los hijos era el camino principal en Israel para que crecieran en la verdad acerca de Yahweh y Su pacto ( Deuteronomio 11:19 ). Por tanto, la muerte debe evitarse si es posible, y es bueno que Yahvé le devuelva la vida.
Ezequías no está comentando sobre la otra vida como la conocemos. Está hablando de las certezas que conocía. Lo que dice positivamente es cierto. Lo que había al otro lado no lo imaginó. De hecho, hasta donde él sabía, había nada, un mundo sombrío de la tumba. Por lo tanto, el hombre debe buscar vivir siguiendo la palabra de Yahvé.
Isaías 38:20
Yahweh está dispuesto a salvarme,
Por eso cantaremos con instrumentos de cuerda,
Todos los días de nuestra vida en la casa de Jehová.
Como resultado de la experiencia de Ezequías, ahora sabe que cada hombre puede saber que Dios está listo para salvarlo, si se vuelve a Él, como Ezequías lo había hecho en arrepentimiento. Cada uno puede decir: 'Yahvé está listo para salvarme'. Por eso vienen a la casa de Yahvé y cantan con instrumentos de cuerda todos los días.
Este final revela que Ezequías esperaba que su Salmo se usara en la adoración en el Templo. Fue su testimonio público de Dios. Alternativamente, puede haber sido agregado una vez que el Salmo fue presentado al Templo para tal uso.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-38.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Isaías 38:1
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-38.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
De estas cosas viven los hombres en virtud de tu palabra de gracia, o promesa, y obra poderosa; o, por tus promesas, y tu cumplimiento de ellas; y por tanto, no es extraño que una palabra de Dios me haya sacado de las fauces de la muerte. Y en todas estas cosas está la vida de mi espíritu. Como las vidas de todos los hombres son tu regalo, siempre reconoceré que la preservación de la mía se debe a tu bondad en las promesas y tu fidelidad en el cumplimiento de tu promesa. Así me recuperarás , etc. O porque me has recuperado. Has restaurado mi salud y has prolongado mi vida. Obispo Lowth.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 38:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-38.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 38:16
Aflicción relacionada con la vida.
I. Tome primero la concepción de la vida como un todo, y vea cómo eso es modificado o alterado por experiencias como aquellas por las que pasó Ezequías. Aquellos que no han tenido experiencias tan críticas en ninguna forma, nunca han despertado completamente a la diferencia que hay entre la mera existencia y la vida. ¿En cuántos casos tiene una enfermedad grave, o una terrible humillación empresarial, o un doloroso duelo doméstico cuando el mundo parecía irse por debajo de él, y se quedó solo, en el vacío y la soledad de las cosas, para enfrentar la eternidad y Dios, traído? ¡Un hombre para revisar su teoría de la vida! Ha rectificado la perspectiva de su existencia y ha sido inducido a valorar el ahora por su relación con el más allá; el presente por su maternidad del futuro.
II. Pero pasando ahora a la calidad de vida, podemos ver cómo eso también se ve afectado por tales experiencias de aflicción. Tales experiencias desarrollan (1) el elemento de fuerza, ya sea en su ejercicio pasivo como resistencia paciente, o en su manifestación activa como energía perseverante. Las aflicciones son para el alma lo que el templado es para el hierro, dándole la dureza del acero, y también la resistencia, y si eso es así, ciertamente podemos decir con respecto a ellas: "Por estas cosas viven los hombres.
"(2) Desinterés. Cuando un hombre ha estado en las garras del último enemigo y se ha recuperado, o ha estado un poco a punto de perder todo lo que tenía, y ha escapado, se puede entender cómo tal experiencia lo envía Intensifica para él la idea de la vida como una mayordomía para Dios, y ve la locura de hacer que todas las corrientes de su esfuerzo corran hacia él. otros.
(3) La simpatía nace de experiencias como las de Ezequías. El que ha pasado por la prueba puede sentir la mayor ternura por aquellos que están afligidos de manera similar. (4) Experiencias como la de Ezequías tienen mucho que ver con la utilidad de la vida de un hombre. La utilidad no es algo que se pueda dominar a voluntad. Es, en la mayoría de los casos, el resultado de una disciplina, y lo poseen quienes en gran medida son inconscientes de que la están ejerciendo.
Depende más de lo que es un hombre que de lo que hace; o si se debe a lo que hace o dice, eso también se debe mucho a lo que es; y lo que es ahora ha sido determinado por la historia por la que ha pasado.
WM Taylor, Vientos contrarios, pág. 136.
Referencias: Isaías 38:17 . Spurgeon, Mis notas del sermón: Eclesiastés a Malaquías, pág. 231; Ibíd., Sermones, vol. vi., núm. 316, vol. xix., núm. 1110, vol. xxiii., No. 1337.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-38.html.
El Ilustrador Bíblico
Escritura de Ezequías, rey de Judá
La recuperación de Ezequías
1.
Estaba enfermo y luego oró.
2. Está recuperado y ahora da gracias. ( R. Harris, DD )
Canción de Ezequías
I. LA INSCRIPCIÓN nos conoce:
1. Con el autor de la canción.
2. Con la naturaleza de la misma - un poema escrito.
3. Con el argumento de la misma - un canto de acción de gracias por la eliminación de la enfermedad y la restauración de la salud.
II. LA DESCRIPCIÓN nos presenta sus partes.
1. Una agravación de la miseria anterior de Ezequías.
2. Una ampliación de la misericordia presente. ( R. Harris, DD )
La experiencia de Ezequías
En la primera parte de este salmo, describe las opiniones y sentimientos que ocuparon su mente cuando se vio aparentemente al borde de la tumba.
1. Aunque había sido uno de los mejores reyes con los que Dios bendijo a una nación, consideraba que sus pecados eran grandes y numerosos, y sentía que, a causa de ellos, estaba justamente expuesto al desagrado divino.
2. De ahí que la muerte le pareciera terrible, y su pavor aumentó con las tinieblas que, en ese momento, antes de que Cristo hubiera sacado a la luz la vida y la inmortalidad, se cernía sobre un estado futuro.
3. Por eso, también, fue asaltado por temerosos temores de la ira de Dios ( Isaías 38:13 ).
4. Como consecuencia de estas aprensiones, no podía mirar ni pedir ayuda a Dios con confianza, como estaba acostumbrado a hacer. "Mis ojos", exclama, "fallan hacia arriba"; es decir, no puedo mirar hacia arriba, no puedo mirar al cielo en busca de alivio y consuelo, como antes podía hacerlo.
5. Y cuando se esforzó por orar, descubrió que no ofrecía nada que mereciera el nombre de oración; porque prevaleció la incredulidad y el desaliento. "Como una grulla o una golondrina", dice, "yo también charlaba"; es decir, mis oraciones eran poco mejores que las quejas de un pájaro enredado en la trampa del cazador.
6. Finalmente, abandonó toda esperanza y clamó con amargura de alma: "No veré al Señor, al Señor, en la tierra de los vivientes".
7. Pero para los justos se levanta luz en las tinieblas. Lo hizo en este caso. Y tan pronto como amaneció, la fe revivió, y clamó, aunque todavía con voz débil: “Oh Señor, estoy oprimido; emprender por mí; " es decir, sé mi ayuda y mi libertador, haz tuya mi causa y haz por mí todo lo que veas necesario. ( E. Payson, DD )
La oración de Ezequías
Es una cepa de lo más natural y patética. Es la expresión simple de alguien que ha encontrado esta vida hermosa y deseable, y a quien le gustaría que se le permitiera permanecer hasta que se haya alcanzado el límite de la existencia humana. Su misma simplicidad, la misma honestidad con la que describe el aferrarse a la vida y el alejarse de la muerte, ha sido un obstáculo para muchos, ha estado completamente en desacuerdo con sus nociones preconcebidas sobre el estado de ánimo en el que un buen el hombre se encontraría en tal hora.
Apelaba a la vida que había llevado, al trabajo que había hecho, a la integridad del propósito con el que lo había hecho. También se aventuró a recordar, por así decirlo, al Oidor de su oración, que en su remoción habría un adorador menos. “El sepulcro no puede alabarte”, etc. Habría - tal es el argumento audaz que emplea: - pérdida para Dios y para sí mismo: si Ezequías perdiera todo lo que había apreciado y esperado, Dios también se vería privado de la alabanza y el honor que habría sido El suyo en los próximos días.
Es un método de protesta que nosotros, que tenemos, por medio de Cristo, la audacia de entrar en el lugar santísimo, difícilmente nos atreveríamos a emplear. Entonces, por otro lado, la alarma no fingida con la que contempla el cambio que se avecina, la evidente superioridad que asigna a la vida presente frente a lo que hay más allá de la tumba, no está de acuerdo con el lenguaje que utilizaría. uno que abrigaba la gloriosa esperanza que Cristo ha encendido.
Pero, admitido todo esto - incluso puede ser por esto mismo - encontramos en este poema la expresión de un corazón humano como el nuestro, meditando sobre el gran misterio de la vida y de la muerte, profiriendo, sin reservas, su dolor y queja; encogiéndose, pero confiando; resistiendo, pero sometiéndose; deleitándose en la vida, pero encontrando en Dios su única porción. El poema no es más que el registro de lo que sentiría cualquier espíritu humano al enfrentarse a la muerte y al verla volver a retirarse. ( PM Muir. )
El miedo a la muerte
¿Cuáles son los elementos principales de este temor en los escritos de Ezequías? ¿Por qué su espíritu está oprimido y abrumado a medida que se acerca el gran cambio? Algunas de las razones son las que todos hemos experimentado; otros pueden resultarnos demasiado extraños.
I. Una razón es que DEBE DESPEDIRSE DE LOS GOZOS DE LA VIDA. Fue privado del residuo de sus años. La vida había estado para él llena de interés y belleza. A este respecto, incluso había elementos de debilidad en su carácter. Su amor por el estuche y la exhibición se manifestó de varias maneras.
II. Otra y más noble razón de la tristeza de Ezequías se encuentra en el hecho de que estaba a punto de ser cortado de la obra en la que estaba puesto su corazón. Ese es un dolor que puede nublar una mente elevada. La idolatría que había tratado de aplastar podría volver a levantar la cabeza. El ritual que había restaurado podía volver a deteriorarse. La esclavitud de la que había mantenido a su país podría apoderarse de él. Porque, después de su día, la mano del saqueador podría apoderarse de la riqueza que había amasado para el bien de la nación, bien podría desear que su día se prolongara.
III. Se apartó de la muerte como UNA ENTRADA A UNA ESFERA DESCONOCIDA. Es una exageración decir que los reyes y los justos del Antiguo Testamento no tenían idea de un estado futuro. Hay dichos que infieren que el pensamiento de la vida no estaba limitado por la tumba, que había una convicción de unión con Aquel que es eterno. Pero los dichos son comparativamente pocos: no hay mayor diferencia entre el Antiguo y el Nuevo Testamento que la diferencia en la forma en que hablan de la vida en el más allá.
Tan tenues, tan fluctuantes, tan inciertas son las alusiones en el Antiguo Testamento, que la revelación del Nuevo bien puede llamarse el traer la vida y la inmortalidad a la luz. Incluso con esa revelación, “nuestro conocimiento de esa vida es pequeño, el ojo de la fe es opaco”; pero, sin ella, el horror de una gran oscuridad puede oprimir naturalmente el alma.
IV. La razón que, sobre todo, produjo el arrepentimiento de Ezequías al pensar en abandonar el mundo visible es para nosotros la más extraña de todas. Era que DEBERÍA ESTAR MÁS DISTANTE DE DIOS. "Dije: No veré al Señor, ni al Señor, en la tierra de los vivientes". Esto es para nosotros una extraña contradicción, una prueba de maravillosa ignorancia. Fue exactamente en ese mundo, a cuyos confines se estaba acercando, donde encontraría a Dios.
Esto es cierto y hay motivos para nuestro asombro. Pero, ¿no podría Ezequías, a su vez, asombrarse de nosotros? ¿No nos transmite su lamento ninguna lección, ningún reproche? Estaba afligido ante la perspectiva de no ver más a Dios en la tierra de los vivos, de no verlo más en las glorias del mundo que lo rodeaba, de no verlo más en la adoración de Su templo. Si fuéramos honestos con nosotros mismos y con los demás, ¿no podríamos confesar que nuestra conversación sobre ver a Dios en el más allá es tanto más voluble porque no lo hemos visto aquí? Olvidamos demasiado que Él está aquí. Y un elemento de terror en nuestra imaginación del más allá consiste con demasiada frecuencia en el reflejo de que Él está allí. ( PM Muir. )
El regreso de Ezequías a la salud
Si podemos aprender algo de Ezequías incluso en su modo imperfecto y desesperado de ver la muerte inminente, mucho más podemos aprender de él en su modo gozoso de dar la bienvenida a la salud que regresa. Que se alegrara no es motivo de asombro.
1. Quizás no haya un sentido de gozo más agudo que el que acompaña a la convalecencia, cuando los placeres simples, que alguna vez pudieron haber palidecido, se vuelven a sentir en toda su frescura, cuando se siente realmente que la fuerza está reanimando el cuerpo debilitado. Para el hombre que ha estado dando vueltas y vueltas en la inquietud y el dolor, la restauración de la paz y la tranquilidad trae un placer antes desconocido.
2. Pero no fue simplemente este deleite en las cosas externas lo que inspiró a Ezequías. Fue que la visión de Dios volvería a ser concedida, que el culto que amaba podría volver a ofrecerse, que la obra que había sido interrumpida podría reanudarse nuevamente, que su recuperación fue una garantía de
Favor divino, del pecado perdonado y olvidado, y debe despertar la gratitud de su corazón, al servicio de toda su vida. Cualquiera que haya sido nuestro pasado, cualquiera que sea nuestro futuro, el presente es nuestro para usarlo, mejorarlo, gastarlo en el servicio de Dios y del hombre. ( PM Muir. )
La enfermedad y la recuperación de Ezequías
I. LA AFLICCIÓN Y PELIGRO DE EZEQUÍAS. Este escrito registra su aflicción. De su personaje anterior, tal vez espere encontrar que acogerá el mensaje que anuncia su liberación del sufrimiento, o al menos lo recibirá con calma y sumisión. Pero hay dos principios sobre los que explicamos esta emoción.
1. De ese amor a la vida que es el instinto más fuerte de nuestra naturaleza.
2. Ezequías estaba comprometido en una gran e importante obra.
II. LA ENTREGA REALIZADA EN SU NOMBRE.
1. Él remonta su recuperación a Dios.
2. Quiere retener las impresiones saludables que había recibido ( Isaías 38:15 ).
3. Reconoce la benéfica influencia de la aflicción ( Isaías 38:16 ).
4. Con gratitud conmemora la bondad divina ( Isaías 38:17 ). ( HJ Gamble. )
La sabiduría de llevar un registro de la propia vida.
Es bueno, con el propósito de una revisión frecuente, llevar un registro de los principales eventos de nuestra vida y de los pensamientos que en circunstancias difíciles nos han impresionado más profundamente. Esta es la forma de multiplicar y prolongar las ventajas de la experiencia. Tal registro puede ser de gran utilidad también para nuestros sucesores, y especialmente para nuestros hijos. De todos los períodos de la vida preñados de materiales para un memorial tan instructivo, el de la enfermedad, los soportes que lo acompañan, los pensamientos que surgen de él y la influencia que deben ejercer en el curso posterior de nuestra vida, parece tener un reclamo preeminente para darse cuenta.
Es a un registro de este tipo, escrito por el piadoso monarca de Judá, y que probablemente fue de gran utilidad para su hijo Manasés, a lo que se refiere nuestro texto; y la consideración de cuál puede servir para recordarnos a qué debemos aspirar, y qué debemos evitar con cautela, en una situación similar. ( J. Leifchild, DD )
Enfermedad y recuperación
I. LAS CAUSAS Y EFECTOS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES CORPORALES. El hombre está mucho más expuesto a ataques de esta naturaleza que los simples animales. La organización peculiar del ser humano y el efecto desgastante de la excitación mental sobre el sistema corpóreo pueden explicar en parte esto. Pero también deben tenerse en cuenta las causas morales. El pecado es el gran padre de nuestras enfermedades corporales. Aunque algunas condiciones de la sociedad humana están más expuestas a las enfermedades que otras, sin embargo, ninguna estación en la vida forma una cierta seguridad contra la interrupción de la salud.
Incluso la piedad misma, aunque preserva los males espirituales y previene muchas dolencias corporales, está lejos de ser un escudo contra los rayos de la enfermedad. Tenemos una imagen vívida, en las quejas de Ezequías, del estado humillante tanto del cuerpo como de la mente al que nos reduce la enfermedad. Si bien no se debe dar mucha importancia a lo que las personas enfermas piensan de sí mismas, podemos aprender la conveniencia de evitar esas disposiciones y prácticas, mientras estamos en salud, que proporcionarían una ocasión justa y sólida para el malestar en nuestras horas más aburridas. Podemos invitar a Dios a nuestra habitación de enfermo con confianza, cuando no lo hemos alejado de nosotros por impiedad y negligencia en nuestras temporadas más felices y prósperas.
II. LAS ANSIEDADES DE UNA MENTE PIOSA BAJO LA ENFERMEDAD, Y LOS BUENOS EFECTOS DE LA ORACIÓN Y LA SUPLICACIÓN. El mensaje de Isaías a Ezequías estaba ciertamente calculado para producir alarma y desaliento en cuanto a su recuperación. En esta situación, su deseo de vivir lo movió a realizar los ruegos más fervientes y apasionados. Los buenos hombres de esa época sentían un fuerte apego a la vida, que era mucho más excusable en su caso que en el nuestro.
III. LAS MANIFESTACIONES ESPIRITUALES Y DIVINAS CON LAS QUE SE ACOMPAÑARÁ LA LIBERACIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL CASO DEL PUEBLO DE DIOS. La eliminación de los enfermos corporales fue la menor parte de su liberación; fue acompañado y seguido con un dulce sentido de la eliminación de la culpa de su alma, y con la presencia de los rayos de alegría del favor divino. A veces es un fin de Dios, en el caso de la aflicción de su pueblo, prepararlos para tales manifestaciones y probar el poder de los principios divinos al conferir una superioridad sublime a todas las impresiones de la escena circundante.
IV. LA INFLUENCIA QUE TIENE LA VISITACIÓN DE LA ENFERMEDAD, LOS APOYOS QUE DEBAJA Y LA ENTREGA DE ÉL, EN EL CASO DE HOMBRES BUENOS,
DEBEN TENER EN SU FUTURA CONDUCTA. Los efectos beneficiosos de tal visitación se limitan con demasiada frecuencia a las horas de su resistencia, o se extienden solo a un breve período después de su terminación. Esto surge de la influencia de escenas y circunstancias externas sobre la mente, y de la tendencia natural de un cambio en una de operar un cambio similar en la otra. Sólo se puede prevenir mediante una resistencia debida a tal tendencia y un cuidadoso esfuerzo por preservar, mediante la meditación y la revisión frecuentes, los justos descubrimientos hechos por nosotros en nuestra aflicción, y los sentimientos adecuados que entonces abrigamos, en referencia al carácter de la angustia. la vida humana y la importancia de la religión. Probablemente la gran causa de las recaídas pecaminosas se encuentre en el olvido de nuestras misericordias. Solicitud&mdash
1. El sujeto puede ser útil para quienes aún no han sido afectados. Vemos en los sufrimientos de los demás cuán precaria es la continuidad de nuestras comodidades, y nuestro vigor y salud para disfrutarlas.
2. A los afligidos en vano se les puede dar una reconvención saludable. La aflicción se encuentra a menudo entre los últimos recursos empleados por la infinita sabiduría y misericordia para nuestro beneficio.
3. Aquellos que están trabajando bajo la presión de la enfermedad pueden, especialmente si son cristianos, aprender a convertirla, mientras dure, en buena cuenta, así como a obtener un beneficio de ella para el futuro. Hay muchas consideraciones consoladoras y reconciliadoras. Está plagado de un designio benévolo por parte de Aquel que lo permite o lo provoca. ( J. Leifchild, DD )
Cara a cara con la muerte
1. Sin embargo, la muerte es temida y resistida, sobre todo por aquellos que están en medio de sus días. Vale la pena investigar las razones de esto.
2. Las palabras más solemnes del hombre se pronuncian cuando se encuentra cara a cara con la muerte; entonces, si es que alguna vez, forma una estimación correcta de la vida y de la preparación para la muerte.
3. La oración es un poder real. ( W. Wheeler. )
Poema de Ezequías
El poema o salmo en el que Ezequías describe su experiencia puede dividirse en dos partes.
I. CÓMO SE VE LA MUERTE ( Isaías 38:10 ). Hay un punto en la subida diaria de los cielos por el sol en el que parece estar quieto, una pausa antes de descender por la ladera occidental. Ezequías sintió que había llegado a ese meridiano de su vida. En la tranquilidad, o mediodía, de sus días, iba a entrar por las puertas de la tumba.
Pérdida de la presencia de Dios, pérdida de la compañía y los intereses humanos: esto era lo que significaba la muerte para él. Su edad, su término natural de vida, iba a dejarse llevar como la tienda de un pastor que ha sido golpeada, su vida enrollada como un trozo de tela cortada de los zumbidos del telar del tejedor. La noche lúgubre de su dolor, cuando sus propios huesos parecían rotos, y sólo podía gemir y llorar como un pájaro solitario y llorando, ¡qué bien lo recordaba, qué amarga experiencia! Sus ojos fallaron al mirar hacia arriba, pero miró hacia arriba; abrumado por el dolor y la debilidad, su alma todavía lloraba.
"Sé tú mi fiador". No sabía qué decir, porque Dios lo había hecho todo. Nunca, a través de todo el respiro de los años que le fue asignado, podría olvidar la amargura del alma. El recuerdo de eso siempre lo castigaría. Algunos de nosotros nunca hemos sabido lo que es pasar horas de dolor y debilidad, con la muerte aparentemente cerca y, en ausencia de esta experiencia, el relato del rey enfermo de su triste noche será difícil de entender. Pero cualquiera que haya estado en el valle sombreado reconocerá la veracidad del cuadro y la piedad sincera de que Ezequías mira hacia arriba a Dios.
II. CÓMO SE VE LA VIDA RESTAURADA ( Isaías 38:16 ). En primer lugar, es consciente de lo precioso que es su castigo. Había aprendido en esas horas oscuras y terribles lecciones que nunca antes había aprendido. Fue en experiencias profundas de necesidad y de la ayuda presente que Dios le dio entonces, que encontró la verdadera vida de su espíritu.
Había descubierto el amor de Dios por su alma y había obtenido la seguridad del perdón que era un gozo indescriptible. Bienaventurado el que, mirando a Dios en el rostro de Jesucristo, pueda decir: "Echaste todos mis pecados a tus espaldas". ¿Quién se volvió de Dios? La vida para él es una oportunidad para alabar a Dios, para dar a conocer su verdad, para testificar ante todos la disposición del Señor para salvar. Esta historia es un capítulo de una biografía antigua, la historia de un alma en un trato personal y cercano con Dios. Nos recuerda que Él es una ayuda muy presente en los problemas, y que nadie que se vuelva a Él con confianza y esperanza será jamás rechazado. ( EW Shalders, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 38:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-38.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Oh Señor, por estas cosas viven los hombres
Aflicción relacionada con la vida
La concepción y la calidad de vida afectadas por la disciplina de cualquier forma de juicio, ese es el tema.
I. Tome LA CONCEPCIÓN DE LA VIDA EN SU TOTALIDAD, y vea cómo eso es modificado o alterado por experiencias como aquellas por las que pasó Ezequías. Aquellos que no han tenido una experiencia tan crítica en ninguna forma, nunca han despertado completamente a la diferencia que hay entre la mera existencia y la vida. En el sueño hay una existencia tan real como cuando estamos despiertos; pero ¡qué miserable sería la vida si fuera un sueño constante! Sin embargo, hay algunos entre nosotros en quienes, aunque su tiempo esté ocupado y su intelecto sea agudo y vigilante, el espíritu duerme.
Son como el terrateniente en cuya propiedad hay una mina de plata sin descubrir, que no es más rico por su riqueza oculta, y de quien ni siquiera se puede decir que la posea. Nada ha llegado para revelarlos a ellos mismos, o para darles un sentido vivo de la existencia de Dios y su relación con Él. Nada les ha abierto los ojos a las posibilidades de la vida que aún no se han desarrollado en ellos. Un día ha sido para ellos como otro; y la monotonía ininterrumpida de su experiencia ha fomentado en ellos la expectativa de que las cosas seguirán siempre con ellos como siempre lo han sido.
Así verifican las palabras del salmista: "Porque no han cambiado, por eso no temen a Dios". Pero cuando algo como lo que le sucedió a Ezequías les llega, entonces hay un despertar completo, aunque también rudo, y descubren que aún no han comenzado a vivir. Uno puede ver esto fácilmente ejemplificado en el devoto del placer. O tomemos el caso de aquel cuyo objeto en existencia ha sido la acumulación de riqueza.
II. Pasando a LA CALIDAD DE VIDA, podemos ver cómo eso también se ve afectado por tales experiencias de aflicción. Aquí se evocan o desarrollan muchas características del carácter mediante la prueba.
1. Existe el elemento de fuerza, ya sea en su ejercicio pasivo como resistencia paciente, o en su manifestación activa como energía perseverante. El poeta ha captado la verdad cuando pide a sus lectores que "aprendan a sufrir y sean fuertes". El que no ha conocido aflicción, se agota fácilmente. El viejo marinero, que casi ha naufragado, no se siente consternado por una tormenta de verano. Lo mismo ocurre con la vida en su conjunto. Encontrarás a los personajes más fuertes siempre entre los que han sido más afligidos. Debemos, entonces, reconciliarnos con las aflicciones por las cuales solo puede desarrollarse.
2. Podemos ver que experiencias como esta de Ezequías tienen una gran influencia en producir altruismo en un hombre. Cuando un hombre ha estado en las garras del último enemigo y se ha recuperado; o ha estado un poco a punto de perder todo lo que tenía y se ha escapado, se puede comprender cómo tal experiencia lo saca de sí mismo. Intensifica para él la idea de la vida como una mayordomía para Dios, y ve la locura de hacer que todas las corrientes de su esfuerzo corran hacia él. La vida de benevolencia de Howard fue el resultado de una enfermedad crítica; y de multitudes más que de él se puede decir que se despojaron de su egoísmo en el crisol de la prueba.
3. Pero es sólo una ampliación de este comentario cuando afirmo que la simpatía nace de experiencias como las de Ezequías. Quien quiera ayudar, primero debe sufrir. El que quiere ser un salvador debe estar en alguna parte y de alguna manera haber estado en una cruz.
4. Experiencias como la de Ezequías tienen mucho que ver con la utilidad de la vida de un hombre. La utilidad no es algo que se pueda dominar a voluntad. En la mayoría de los casos, es el resultado de una disciplina; y es poseído por quienes, en gran medida, son inconscientes de que lo están ejerciendo. Depende mucho más de lo que es un hombre que de lo que hace, o, si es por lo que hace o dice, eso de nuevo se debe mucho a lo que es, y lo que es ahora ha sido determinado por la historia. a través del cual ha sido traído.
Eso se ve en el caso de un médico. Su experiencia contribuye mucho más a su formación que su formación universitaria. También es así en las cosas espirituales. La ayuda de otro para nosotros en la prosecución de la vida cristiana está determinada más por su experiencia personal que por su preeminencia intelectual. Aquí está el secreto de la diferencia entre un hombre y otro en el asunto del poder del púlpito.
Debo añadir una advertencia. No son todas las aflicciones las que producen tales resultados; y si alguna prueba lo hará o no depende enteramente del espíritu con el que se lleve. ( WM Taylor, DD )
La vida de Lutero enriquecida por la prueba
Lutero solía decir que sus tres grandes maestros eran la oración, el estudio y la prueba; y cualquier lector de su vida puede percibir que si se le hubiera requerido en la primera parte de su carrera que enfrentara algunos de los peligros que lo amenazaron en una fecha posterior, habría vacilado en su curso. Pero a través de la experiencia menor ganó fuerza para la prueba más severa; y así sucedió que lo que lo habría horrorizado al principio le causó casi tan poca impresión al final como "el silbido del viento ocioso que no miró". ( WM Taylor, DD )
Simpatía engendrada por problemas
Aquellos de nosotros que hemos perdido a niños pequeños sentimos un impulso dentro de nosotros para decir una palabra de consuelo a cada padre que está pasando por una experiencia similar. De hecho, fue en relación con una aflicción de ese tipo que me llamó la atención por primera vez este texto. Solo unas semanas antes había enterrado a una hija amada, la luz de la casa, y había ido a asistir a una reunión del Sínodo donde un ministro de honor, que había pasado por la misma prueba con más frecuencia que una vez antes, se acercó a mí y me llevó me tomó de la mano, y me dijo, refiriéndose a mi dolor: “Por estas cosas viven los hombres.
Eso fue todo, pero cada año sucesivo desde entonces ha dado una nueva verificación de sus palabras, ¡oh! cuán a menudo en el intervalo he podido consolar a otros con el consuelo con el que fui consolado por Dios, y la eficacia del consuelo radica en gran parte en el hecho de que fue ofrecido por alguien que había probado su valor por sí mismo. ( WM Taylor, D. D. )
La vida del espiritu
Cualquiera que esté realmente vivo, es decir, tiene vida en su espíritu, la vida de un hombre y no una bestia, la única vida que es digna de ser llamada vida, entonces esa vida se mantiene en él de la misma manera que se guardó. en Ezequías. Veamos, entonces, qué cosas fueron las que dieron vida espiritual a Ezequías.
1. ¿ Gran gozo, gran honor, gran éxito, riqueza, salud, prosperidad y placer? ¡No tan!
2. A Ezequías le sobrevino un problema tras otro.
3. La muerte le pareció una cosa fea y malvada, tal como es; el último enemigo del Señor. Él conquistó la muerte resucitando de entre los muertos: pero nosotros morimos. Ezequías vivió antes de que el Señor Jesús viniera a traer la vida y la inmortalidad a la luz resucitando de entre los muertos; y, por tanto, lo temía, porque no sabía lo que vendría después de la muerte. Rezó mucho para no morir.
4. ¿Cuál fue el uso de su enfermedad y su terror si, después de todo, su oración fue escuchada, y después de que el Señor le había dicho: "Morirás, y no vivirás" - eso no sucedió; pero sucedió todo lo contrario? De este uso, al menos; le enseñó que el Señor Dios escucharía las oraciones de los hombres mortales. ¿No vale la pena pasar por alguna miseria para aprender? Ezequías no oró correctamente. Se consideraba mejor hombre de lo que era. Pero él rezó. Y luego descubrió que el Señor estaba listo para salvarlo; que lo que el Señor deseaba no era matarlo, sino hacerlo vivir de manera más real, plena, sabia y viril.
5. Lo que Ezequías vio, pero tenuemente, debemos verlo claramente. Porque el Evangelio nos dice que el mismo Señor que castigó y enseñó y luego salvó a Ezequías, se hizo carne para que Él pudiera en Su propia persona llevar todas nuestras enfermedades y llevar nuestras debilidades; para que comprenda todas nuestras tentaciones y sea tocado por el sentimiento de nuestras debilidades. El que hizo, el que aligera a todo hombre que viene al mundo, el que les dio todos los pensamientos correctos y todos los sentimientos sanos que hayan tenido en sus vidas, él cuenta sus lágrimas; Él conoce tus dolores; Él es capaz y está dispuesto a salvarte al máximo. Por tanto, no temáis vuestras propias aflicciones. ( C. Kingsley, MA )
Mima de la lucha con la muerte
La esperanza y el gozo regresaron con la salud restaurada, y vemos ( Isaías 38:16 ) lo que Ezequías trajo consigo de su lucha con la muerte.
1. Una nueva paz.
2. Perdón.
3. Un nuevo sentido de la dignidad de la vida y de las realidades eternas envolventes.
4. Un sentido gozoso del amor personal de Dios por él. ( EWShalders, BA )
El beneficio físico puede derivarse de la enfermedad.
Por extraño que parezca, no es menos cierto que una enfermedad aguda suele alargar la vida y fortalecer la salud. Como un barco atracado para reparaciones, una enfermedad o un accidente deja a un hombre a un lado por un tiempo fuera del alcance del trabajo y la preocupación, y el resto de la mente y el cuerpo restablecen el equilibrio de sus energías agotadas. La fiebre tifoidea tratada con éxito a menudo aclara todo el sistema, así como una chimenea se limpia prendiéndole fuego; y una enfermedad grave a menudo actúa como una advertencia solemne, lo que lleva a los hombres a considerar sus caminos y su trabajo, y a disminuir la tensión que está sobrecargando el sistema, o a abandonar algún vicioso hábito de autocomplacencia que está poniendo el hacha en el raíz del árbol . ( W. Johnston, DD )
Los usos de la aflicción
La alusión de nuestro texto no es a la vida del cuerpo, sino a lo que es mucho más importante, la vida del alma. ¿De qué manera las enfermedades graves o las aflicciones de cualquier tipo conducen, por la bendición de Dios, a la creación y desarrollo de nuestra vida espiritual?
I. LA AFLICCIÓN NOS ENSEÑA TODA NUESTRA DEPENDENCIA DE DIOS.
II. La aflicción nos despoja de la justicia propia. Ezequías cedió a los insidiosos impulsos de la justicia propia y la auto-glorificación. La aflicción era el proceso de desvestirse por el que se le pedía que pasara, la escuela en la que debía aprender tanto su indignidad como su debilidad. Y en este despojo de toda justicia propia estaba la vida de su espíritu.
III. LA AFLICCIÓN NOS LLEVA A REALIZAR Y DISFRUTAR DE LA PLENITUD DE CRISTO. Cuando Ezequías se despertó al sentido de su falta de justicia ante Dios, esperaba andar suavemente en la amargura de su alma todos los años de su vida. Pero la idea moralista de la inocencia y la excelencia ya no es la lanza rota en la que apoyarse y perforar su mano. El Sol de Justicia ha surgido con curación en Sus alas; la amargura y la inquietud desaparecen a la vez, y Ezequías ve lo que nunca antes había visto con tanta claridad: que en el amor de su alma, el Señor, su Dios en el pacto, había afligido su cuerpo, había librado así su alma del pozo de corrupción, y había echado todos sus pecados a sus espaldas.
IV. LA AFLICCIÓN SANTIFICADA NOS ESTIMULA EN LA OBRA CRISTIANA. Ezequías aprendió en el lecho de la enfermedad que sólo hay doce horas en el día, que la noche llega cuando nadie puede trabajar, y que el breve período de la vida debe mejorarse con diligencia y devoción. Y es cuando nos acostamos en el lecho de una enfermedad grave, con el tiempo en el pasado y la eternidad en el futuro cercano, que nos daremos cuenta en toda su solemnidad de la importancia y responsabilidad de la vida, y resolveremos, si se nos perdona como Ezequías un poco más. para recuperar fuerzas antes de que nos vayamos de aquí para no ser más, que nuestro fin principal sea glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre. ( W. Johnston, DD )
La vida del espiritu
Ezequías era un rey rico y próspero. Rodeado por las dignidades del rango, los refinamientos de la elegancia y las gratificaciones de la voluptuosidad, él, sin duda, los veía como el final y el deleite de su ser, y no deseaba nada, no conocía nada mejor ni más allá de ellos. No; muy diferente era su carácter; muy diferentes eran las cosas de las que hablaba. Estas palabras no fueron dichas en “la casa de sus armas”, sino en la cámara de su enfermedad; no en la mesa festiva de sus banquetes reales, sino en el diván de la lasitud y el dolor. Intentemos, con algunos ejemplos, verificar su contemplación pensativa; y esto, para que aprendamos “a contar nuestros días, para que apliquemos nuestro corazón a la sabiduría”.
1. Tomemos el caso de un profeso burlador de la religión. Es detenido, supondremos, por el brazo de la Omnipotencia, en su conducta libertina; es arrojado por una mano más fuerte que la suya sobre el lecho del dolor y el abatimiento; aprende por primera vez a temblar; lo supondremos humillado, convertido. La aflicción santificada fue el primer paso. Esto ablandó el suelo pedregoso: esto preparó el corazón para impresiones santas. ¿No estará tal persona dispuesta a exclamar con Ezequías: "Por estas cosas viven los hombres, y por ellas es la vida del espíritu"?
2. Imagínese un hombre descuidado e indiferente a la religión, aunque no un burlador empedernido. Está demasiado ocupado con el mundo para pensar en su seguridad eterna. Pero Dios lo humilla. En el silencio y la soledad de la aflicción se ve obligado a pensar. ¿Qué motivo tendrá tal tal para bendecir eternamente al que hiere para sanar, al que mata para dar vida?
3. Imaginemos a un cristiano rebelde e inconsistente llevado a una profunda aflicción. Regresa a Aquel a quien había abandonado.
4. Mira al fariseo. Dios lo pone a la vista de la muerte y la eternidad. Se desenmascara para sí mismo y comienza a exclamar: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" ¡Qué bendición ha sido la aflicción para un personaje así!
5. El cristiano abatido. ¡Cuán a menudo alguien así ha tenido motivos para exclamar de aflicciones, que “de estas cosas viven los hombres”! La temporada de debilidad y angustia es a menudo la que Dios selecciona para las manifestaciones más brillantes de su amor y ternura. ( Sermones familiares ) .
La restauración de la fe
En la especial tranquilidad de Ezequías, la fe fue restaurada por un gran impacto, que lo puso en contacto con la realidad. Dios se le apareció, no como a Adán, en el fresco del día, sino cuando llegó a Job, en el torbellino y el eclipse, y Ezequías supo que había estado viviendo en un espectáculo vano. La respuesta de su alma fue rápida y triste: "De estas cosas viven los hombres, oh Señor".
I. EL GOLPE QUE SOBRIO EZEQUÍAS FUE COMÚN. No hizo más que ponerlo cara a cara con la muerte. El proceso mediante el cual se restauró su dependencia de Dios fue sencillo. Pero hay choques mucho peores que este, y la recuperación de ellos a una vida semejante a la de Dios es larga y terrible. Hay cosas que al principio parecen aniquilar la fe y transformar una naturaleza indiferente o feliz en una amargura seria, incluso salvaje.
Uno de ellos es el advenimiento de una enfermedad irrecuperable, debilidad prolongada o dolor prolongado. Entonces Dios perdona nuestra ira humana, pero al principio le hablamos con rudeza. Es una ira oscura, y puede crecer en intensidad hasta que la fe y el amor se pierdan por esta vida; pero no llegará a ese punto si tenemos algo de grandeza de alma, si estamos abiertos al toque del amor humano. Un día, la historia del Evangelio en toda su dulce sencillez atrae y ablanda el corazón del que sufre.
Lee que el sufrimiento de Cristo en el autosacrificio trajo redención al hombre. Seguramente, parece soñar que esto no es un hecho aislado. Yo también, en mi aparente inutilidad, soy uno con el Gran Obrero: llevo con Cristo mi cruz por los hombres. Esto no es solo la restauración de la fe, es la victoria de la vida.
II. PERO HAY COSAS MÁS TERRIBLES QUE UNA LARGA ENFERMEDAD. Está ese naufragio que viene del amor deshonrado. Muchas cosas son terribles, pero ninguna es peor que ésta. En algunos no hay más remedio que la muerte, y mucho más allá de la ternura inmanente de Dios. Pero hay muchos que se recuperan, a quienes Dios conduce avena del desierto al tranquilo jardín de una vida nocturna de paz, utilidad e incluso alegría.
El lapso de tiempo hace parte del trabajo. En la quietud de la mediana edad, recordamos nuestra miseria inicial y solo recordamos el amor que sentimos. Se restaura la fe, se renueva la esperanza, cuando, como Cristo, puedes volverte y decir: Padre, perdónalo, perdónala, porque no sabían lo que hicieron.
III. Ha habido y somos muchos de nosotros que somos conscientes de que, a medida que hemos pasado al período posterior de la vida y nos hemos mezclado con el mundo, NUESTRA FE TEMPRANA TAMBIÉN HA PASADO. Hemos perdido la fe porque nuestra religión pasada fue prestada demasiado de otros. Si deseamos la perfección y no nos contentamos con morir y no amar más, la restauración de la fe puede lograrse mediante el trabajo personal del alma.
Merece la pena intentar lo que un esfuerzo personal para ponernos en la relación de un hijo con un padre, con toda la naturalidad y sencillez de esa relación, hará para restaurar la fe y renovar la vida con ternura. (SA Brooke, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 38:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-38.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Oh Señor, por estas cosas viven los hombres. El significado es que las promesas de gracia, alcanzadas por medio de la oración humilde, y su pronta y pronta aplicación, dan vida al alma; o que la gracia divina y las promesas de la gracia divina son la vida del alma, son el alimento y el sustento de la vida verdadera.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 38:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-38.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XI
A LA DERIVA A EGIPTO
720-705 13. AC
Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 38:1 ; Isaías 39:1
DESDE 720, cuando se pudo haber publicado el capítulo 11, hasta 705 —o, según un cálculo aproximado, desde el año cuarenta hasta el cincuenta y cinco de la vida de Isaías— no podemos estar seguros de que tengamos más de una profecía de él; pero dos narraciones han encontrado un lugar en su libro que relatan eventos que deben haber tenido lugar entre 712 y 705. Estas narraciones son el capítulo 20: Cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por una señal contra Egipto, y los capítulos 38 y 39: La enfermedad. de Ezequías, con el Himno que escribió, y su comportamiento ante los enviados de Babilonia.
La única profecía que pertenece a este período es Isaías 21:1 , "Oráculo del desierto del mar", que anuncia la caída de Babilonia. Ha habido un debate considerable sobre la autoría de este oráculo, pero Cheyne, siguiendo principalmente al Dr. Kleinert, da razones sustanciales para dejarlo en manos de Isaías.
Aplazamos la exposición completa de los Capítulos 38 y 39 para una etapa posterior, ya que aquí solo interrumpiría la historia. Pero usaremos el capítulo 20 e Isaías 21:1 en el curso del siguiente bosquejo histórico, que pretende conectar el primer gran período de las profecías de Isaías, 740-720, con el segundo, 705-701.
Durante todos estos quince años, 720-705, Jerusalén se dirigió al refugio en el que se sumergió al final de ellos, se dirigió a Egipto. Acaz había unido firmemente a su pueblo a Asiria, y durante su reinado no se habló de una alianza egipcia. Pero en 725, cuando el "flagelo desbordante" de la invasión asiria amenazó con invadir Judá y Samaria, las palabras de Isaías nos dan un indicio de un retroceso en la política de Jerusalén hacia el poder del sur.
Los "pactos con la muerte y el infierno", que los hombres de desprecio alardearon en su rostro mientras insistía en el peligro de Asiria, pueden haber sido solo los antiguos tratados con la misma Asiria, pero la "falsedad y mentiras" que los acompañaron fueron muy probablemente intrigas con Egipto. Sin embargo, cualquier política egipcia que pudiera haberse formado en Jerusalén antes de 719, quedó totalmente desacreditada por la aplastante derrota que en ese año Sargón infligió al imperio del Nilo, casi en sus propias fronteras, en Rafia.
Años de tranquilidad para Palestina siguieron a esta batalla decisiva. Sargón, cuyos anales grabados en los grandes salones de Khorsabad nos permiten leer la historia del período año tras año, nos dice que sus próximas campañas fueron al norte de su imperio, y hasta el 711 alude a Palestina solo para decir ese tributo venía regularmente, o para mencionar la deportación a Hamat o Samaria de alguna tribu que había conquistado lejos.
Egipto, sin embargo, estaba ocupado en todas partes entre sus feudatarios. La intriga era el fuerte de Egipto . Siempre se la representa en las páginas de Isaías como el poder comunicativo de muchas promesas. Su discurso justo fue muy dulce para los hombres que gemían bajo la presión militar de Asiria. Su espléndido pasado, unido a la amplitud de su promesa, excitó la imaginación popular. Los centros de su influencia se reunieron en todos los estados.
Se formó un partido egipcio en Jerusalén. Su intriga empujó las minas en todas direcciones, y antes de que terminara el siglo, la paz asiria en Asia occidental fue rota por dos grandes explosiones. El primero de ellos, en 711, fue local y fallido: el segundo, en 705, fue universal y durante un tiempo destruyó por completo la supremacía asiria.
El centro de la explosión del 711 fue Asdod, una ciudad de los filisteos. El rey se había negado repentinamente a continuar con el tributo asirio, y Sargón había puesto a otro rey en su lugar.
Pero la gente, en Ashdod, como en todas partes, era la gente que estaba fascinada por Egipto, derribó al títere asirio y elevó a Iaman, un amigo del faraón. Las otras ciudades de los filisteos, con Moab, Edom y Judá, fueron preparadas por la promesa egipcia de unirse a los rebeldes. Sargón no les dio tiempo. "En la ira de mi corazón, no dividí mi ejército, y no disminuí las filas, sino que marché contra Asdod con mis guerreros, quienes no se separaron de las huellas de mis sandalias.
Asedié, tomé, Asdod y Gunt-Asdodim. Luego hice de nuevo estos pueblos. Coloqué a las personas que mi brazo había conquistado. Puse sobre ellos a mi teniente como gobernador. Los consideraba como asirios y practicaban la obediencia ". Es sobre esta campaña de Sargón que el Sr. Cheyne defiende la invasión de Judá, a la que asigna tantas profecías de Isaías, como, por ejemplo , el Capítulo 1 e Isaías 10:5 .
Algún día la Asiriología puede darnos una prueba de esta suposición. Estamos sin eso ahora mismo. Sargón no dice nada sobre la invasión de Judá, y la única parte del libro de Isaías que inequívocamente se refiere a este tiempo es la narrativa pintoresca del capítulo 20.
En esto se nos dice que "en el año" el tartán, el comandante en jefe asirio, "llegó a Ashdod cuando Sargón, rey de Asiria, lo envió" [es decir, el año de la primera revuelta en Ashdod, a que Sargón mismo no vino], "y peleó contra Asdod y la tomó: -en ese tiempo Jehová había hablado por mano de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y desata el cilicio," el manto del profeta ", de de tus lomos, y tus sandalias de tus pies, y así lo hizo andando desnudo, "descalzo" y descalzo. Porque la intriga egipcia ya estaba ocupada; el éxito temporal del Tartan en Ashdod no lo desanimó y necesitaba una protesta.
"Y dijo Jehová: Como mi siervo Isaías anduvo desnudo y descalzo tres años por señal y portento contra Egipto y contra Etiopía" [nótese el doble nombre, porque el país ahora estaba dividido entre dos gobernantes, el secreto de su impotencia para interferir por la fuerza en Palestina] "así el rey de Asiria llevará a los cautivos de Egipto ya los exiliados de Etiopía, jóvenes y viejos, desnudos y descalzos, y con las nalgas descubiertas, para vergüenza de Egipto.
Y se sentirán consternados y avergonzados por causa de Etiopía su esperanza y por causa de Egipto su jactancia. Y el habitante de esta costa "[es decir, toda Palestina, y un nombre para ella notablemente similar a la frase usada por Sargón," el pueblo de Filistea, Judá, Edom y Moab, que habita junto al mar "]" dirá en aquel día, he aquí, tal es nuestra expectativa, adónde habíamos huido en busca de ayuda para librarnos del rey de Asiria, y ¿cómo escaparemos nosotros? "
Este desfile de Isaías durante tres años, sin ropa y descalzo, es una muestra más de ese hábito sobre el que remarcábamos en relación con Isaías 8:1 : el hábito de llevar finalmente todo lo que se le encomienda ante el tribunal de toda la nación. Fue a la masa del pueblo que Dios dijo: “Venid y razonemos juntos.
"No despreciemos a Isaías en su camisa como a Diógenes en su tina, o con un farol en la mano, buscando a un hombre por sus rayos al mediodía. Él estaba empeñado en asustar la conciencia popular, porque lo sostenía. Es cierto que la propia moral de un pueblo tiene mayor influencia en su destino que la política de sus estadistas, pero Isaías estaba especialmente ansioso, como veremos de nuevo en el capítulo 31, de llevar esta política egipcia a la conciencia popular.
Egipto era un poder fanfarrón y fanfarrón, en el que la mafia creía; para exponer su publicidad requerida pública, pintoresca y persistente. Así que Isaías continuó su camino durante tres años. La caída de Ashdod, dejada solo por Egipto, no desilusionó a los judíos, y la rápida desaparición de Sargón a otra parte de su imperio donde había problemas, dio a los egipcios la audacia de continuar sus intrigas contra él.
El nuevo problema de Sargón había estallado en Babilonia y era mucho más serio que cualquier revuelta en Siria. Merodach Baladan, rey de Caldea, no era un vasallo ordinario, sino un rival tan peligroso como Egipto. Cuando resucitó, significó una contienda entre Babilonia y Nínive por la soberanía del mundo. Durante mucho tiempo se había estado preparando para la guerra. Tenía una alianza con Elam y las tribus de Mesopotamia estaban preparadas para su señal de rebelión.
Entre las acusaciones que le hizo Sargón está que, "contra la voluntad de los dioses de Babilonia, había enviado embajadores durante doce años". Una de estas embajadas puede haber sido la que llegó a Ezequías después de su gran enfermedad (capítulo 39). "Y Ezequías se alegró de ellos, y les mostró la casa de sus especias, la plata y el oro, las especias y el aceite precioso, y toda la casa de sus armas y todo lo que se había hallado en sus tesoros. Nada había en su casa ni en todo su dominio que Ezequías no les mostrara.
Isaías estaba indignado. Hasta entonces había impedido que el rey se cerrara formalmente con Egipto; ahora lo encontraba ansioso por una alianza con otro de los poderes del hombre. Pero en lugar de predecir el cautiverio de Babilonia, como predijo el cautiverio de Egipto, De la mano de Asiria, Isaías declaró, según el capítulo 39, que Babilonia algún día llevaría cautivo a Israel, y Ezequías tuvo que contentarse con la perspectiva de que esta calamidad no ocurriría en su tiempo.
La predicción de Isaías sobre el exilio de Israel a Babilonia es un asunto difícil. La dificultad, sin embargo, no es la de concebir cómo pudo haber previsto un hecho que tuvo lugar más de un siglo después. Incluso en el año 711, Babilonia no era un competidor improbable por la supremacía de las naciones. El propio Sargón sintió que conocerla era una crisis. Muy poco pudo haber transferido la sede del poder del Tigris al Éufrates.
¿Qué, por tanto, más probable que cuando Ezequías reveló a estos enviados todo el estado de sus recursos, y se excusó diciendo "que venían de un país lejano, incluso de Babilonia", Isaías, presa de un fuerte sentido de cuán cerca Babilonia se puso de pie en el trono de las naciones, debería reír para despreciar la excusa de la distancia y decirle al rey que su ansiedad por asegurar una alianza solo lo había llevado a colocar la tentación de robarle más frente a un poder que ciertamente era en camino para poder hacerlo? No, la dificultad no es que el profeta predijo un cautiverio de los judíos en Babilonia, sino que no podemos reconciliar lo que dice de ese cautiverio con su insinuación de la destrucción inmediata de Babilonia, que nos ha llegado en Isaías 21:1 .
En esta profecía, Isaías considera a Babilonia como lo ha estado con respecto a Egipto: seguro que descenderá ante Asiria y, por lo tanto, es totalmente inútil para Judá. Si los judíos todavía pensaban en regresar a Egipto cuando Sargón se apresuró a regresar después de completar su desconcierto para asediar a Babilonia, Isaías les diría que era inútil. Asiria ha ejercido todo su poder sobre los babilonios; Elam y Media están con ella.
Él sufre dolores de parto por el resultado. Babilonia no espera un asedio; sino "preparando la mesa, comiendo y bebiendo", cuando de repente suena a través de ella el grito: "Levantaos, príncipes, ungid el escudo". El enemigo está sobre nosotros ". ¡Tan terrible y tan repentino es un guerrero este Sargón! A sus palabras se mueven las naciones; cuando dice: "¡Sube, oh Elam! ¡Asedia, oh Media!" se hace. Y cae sobre sus enemigos antes de que sus armas estén listas.
Entonces el profeta retrocede ante el resultado de su imaginación de cómo sucedió, porque eso es demasiado doloroso, ante la simple certeza, que Dios le reveló, de que debe suceder. Tan ciertamente como las columnas de Sargón fueron contra Babilonia, también debe regresar el mensaje de que Babilonia ha caído. Isaías lo expresa de esta manera. El Señor le ordenó que se subiera a su atalaya, esa es su frase para observar las señales de los tiempos, y que dijera lo que viera.
Y vio una columna militar en marcha: "una tropa de jinetes por parejas, una tropa de asnos, una tropa de camellos". Pasó fuera de su vista, "y escuchó con mucha atención" en busca de noticias. Pero no vino ninguno. Fue una campaña larga. "Y lloró como un león" de impaciencia, "Oh mi Señor, estoy continuamente sobre la atalaya durante el día, y estoy en mi sala todas las noches". Hasta que al fin, "he aquí, vino una tropa de hombres, jinetes en parejas, y" ahora "uno respondió y dijo: Caída, caída es Babilonia, y todas las imágenes de sus dioses derribó por tierra.
"El significado de este pasaje muy elíptico es simplemente este: tan seguro como el profeta vio las columnas de Sargón salir contra Babilonia, tan seguro estaba él de su caída. Volviéndose a su Jerusalén, dice:" Mi propio trillado, hijo de mi piso, lo que he oído de Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, os he declarado. "¡Con cuánta alegría les hubiera dicho lo contrario! Pero este es Su mensaje y Su voluntad. Todo debe descender ante este Asirio.
Sargón entró en Babilonia antes de que terminara el año, y con su conquista estableció su miedo una vez más hasta las fronteras de Egipto. Durante su vida, ni Judá ni sus vecinos intentaron rebelarse nuevamente. Pero la intriga de Egipto no cesó. Sus minas fueron colocadas una vez más, y los feudatarios de Asiria solo esperaron su oportunidad favorita, un cambio de tiranos en el trono de Nínive. Esto llegó muy pronto.
En el decimoquinto año de su reinado, habiendo finalmente establecido su imperio, Sargón inscribió en el palacio de Khorsabad la siguiente oración a Assur: "Que yo, Sargón, que habito este palacio, pueda ser preservado por el destino durante largos años por ¡Larga vida, por la felicidad de mi cuerpo, por la satisfacción de mi corazón, y que llegue a mi fin! ¡Que acumule en este palacio inmensos tesoros, los botines de todos los países, los productos de las montañas y los valles! " El dios no escuchó.
Unos meses después, en 705, Sargón fue asesinado; y antes de que Senaquerib, su sucesor, se sentara en el trono, toda la supremacía asiria en el suroeste de Asia se elevó por los aires. Fue la segunda de las grandes Explosiones de las que hablamos, y el resto de las profecías de Isaías se refieren a sus resultados.
CAPITULO XXV
UN CREYENTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO ESTÁ ENFERMO; O LA DIFERENCIA QUE CRISTO HA HECHO
FECHA INCIERTA
Isaías 38:1 ; Isaías 39:1
Al gran drama nacional de la liberación de Jerusalén, se han agregado dos escenas de tipo personal, relacionadas con su rey. Los capítulos 38 y 39 son la narración de la dolorosa enfermedad y la recuperación del rey Ezequías, y de la embajada que le envió Merodac-Baladan, y cómo recibió la embajada. La fecha de estos eventos es difícil de determinar. Si, con el canónigo Cheyne, creemos en una invasión de Judá por Sargón en 711, estaremos tentados a referirlos, como él lo hace, a esa fecha, tanto más que la promesa de quince años adicionales hecha a Ezequías en 711, el año decimoquinto de su reinado, lo llevaría hasta el veintinueve, en el que se establece en 2 Reyes 18:2 .
Eso, sin embargo, contradiría rotundamente la afirmación de Isaías 38:1 y 2 Reyes 20:1 . que la enfermedad de Ezequías cayó en los días de la invasión de Judá por Senaquerib; es decir, después de 705. Pero colocar la promesa de quince años adicionales a Ezequías después de 705, cuando sabemos que ha estado reinando durante al menos veinte años, sería contradecir el versículo que acabamos de citar, que resume los años de su vida. reinar como veintinueve.
Este es, de hecho, uno de los casos en los que debemos admitir nuestra actual incapacidad para dilucidar la cronología de esta parte del libro de Isaías. Cheyne cree que el editor confundió el sitio de Sennacherib con el de Sargón. Pero como el hecho de un asedio de Sargón nunca se ha establecido satisfactoriamente, parece más seguro confiar en la afirmación de que la enfermedad de Ezequías ocurrió durante el reinado de Senaquerib y admitir que ha habido un error en algún lugar en la numeración de los años.
Es notable que el nombre de Merodach-Baladan no nos ayude a decidir entre las dos fechas. Hubo un Merodach-Baladan en rebelión contra Sargón en 710, y hubo uno en rebelión contra Senaquerib en 705. Aún no se ha puesto en duda si estos dos son iguales. Lo esencial es que había un Merodac-Baladan vivo, real o único pretendiente rey de Babilonia, alrededor de 705, y que era probable que en esa fecha tratara con Ezequías, estando él mismo en rebelión contra Asiria.
Al no poder llegar a ninguna decisión sobre los números en conflicto, dejamos incierta la fecha de los eventos narrados en los capítulos 38 y 39. La forma original de la narración, pero queriendo el himno de Ezequías, se da en 2 Reyes 20:1 .
Le hemos dado a este capítulo el título "El lecho de enfermo de un creyente del Antiguo Testamento; o la diferencia que Cristo ha hecho", no porque ésta sea la única sugerencia espiritual de la historia, sino porque le parece al expositor presente como si ésta fuera la predominante. sentimiento dejado en la mente cristiana después de leernos la historia. En la conducta de Ezequías hay mucho valor para admirar, ya que hay otros elementos para advertirnos; pero cuando hemos leído toda la historia, nos encontramos diciendo: ¡Qué diferencia ha hecho Cristo para mí! Tome a Ezequías desde dos puntos de vista, y luego deje que la narración misma resalte esta diferencia.
He aquí un hombre que, aunque vivió hace más de veinticinco siglos, se acerca bastante a nuestro lado. La muerte, que reúne a todos los hombres en su estrecho redil, ha aplastado a este rey hebreo tan cerca de nosotros que podemos sentir los latidos de su corazón. El himno de Ezequías nos da entrada a la comunión de sus sufrimientos. Por las figuras que usa con tanta habilidad, nos hace sentir que el dolor, la brevedad de la vida, la repentina muerte y la absoluta negrura del más allá eran para él lo que son para nosotros. Y, sin embargo, este parentesco en el dolor, el miedo y la ignorancia sólo nos hace más conscientes de algo más que tenemos y él no.
Una vez más, aquí hay un hombre a quien la religión dio todo lo que podía dar sin la ayuda de Cristo; un creyente en la religión de la cual surgió el cristianismo, quizás el creyente más representativo del Antiguo Testamento que pudimos encontrar, porque Ezequías fue a la vez el coleccionista de lo mejor en su literatura y el reformador de lo peor en su adoración; un hombre impregnado de la piedad pasada de su Iglesia, y que disfruta como guía y filósofo del profeta más audaz que jamás haya predicado los desarrollos futuros de su espíritu. Sin embargo, cuando ponemos a Ezequías y todo lo que Isaías puede darle a un lado, volveremos a sentir por nosotros mismos, por el otro, la diferencia que Cristo ha hecho.
Esta diferencia la aclarará un simple estudio de la narrativa.
I.
"En aquellos días, Ezequías enfermó de muerte". Fueron días críticos para Judá: ningún hijo nacido del rey, 2 Reyes 21:1 la obra de reforma en Judá aún no se ha consolidado, el gran mundo se revuelve por todas partes. Bajo Dios, todo dependía de un gobernante experimentado; y éste, sin un hijo que lo sucediera, se acercaba a la muerte.
Por lo tanto, juzgaremos que la fuerte pasión de Ezequías por la vida fue tanto patriótica como egoísta. Se paró en la mitad de sus días, con una obra fielmente ejecutada a sus espaldas y un ejemplo tan bueno de realeza que durante años Isaías no había expresado su antiguo anhelo por el Mesías. El Señor había tenido por justo a Ezequías; se le había dado esa señal gemela que, más que ninguna otra, aseguraba a un israelita el favor de Jehová: una buena conciencia y éxito en su obra.
Bien, por lo tanto, ¿podría llorar cuando Isaías le trajo la sentencia de muerte: "Ah, ahora, Jehová, recuerda, te ruego, cómo he caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y he hecho lo bueno? en Tus ojos. Y Ezequías lloró con gran llanto ".
Hay dificultad en la extraña historia que sigue. La esfera probablemente era una pirámide de escalones en la parte superior de la cual había un pilar u obelisco corto. Cuando salió el sol por la mañana. la sombra proyectada por el pilar caería directamente por el lado occidental de la pirámide hasta la base del escalón más bajo. A medida que el sol ascendía, la sombra se acortaba y ascendía centímetro a centímetro hasta el pie del pilar.
Después del mediodía, cuando el sol comenzaba a descender hacia el oeste, la sombra se deslizaba por los escalones del este; y los pasos estaban tan medidos que cada uno marcaba un cierto grado de tiempo. Probablemente fue por la tarde cuando Isaías visitó al rey. La sombra descendía de acuerdo con la ley regular; la señal consistía en hacer que la Sombra volviera a encoger los escalones. Tal inversión del progreso ordinario de la sombra puede haber sido causada de dos maneras: por el retroceso de toda la tierra sobre su eje, lo que podemos descartar como imposible, o por la ocurrencia del fenómeno conocido como refracción. La refracción es una perturbación en la atmósfera por la cual los rayos del sol se desvían de su curso natural a uno angular.
En este caso, en lugar de disparar directamente sobre la parte superior del obelisco, los rayos del sol se habían inclinado hacia abajo y hacia adentro, de modo que la sombra huyó hasta el pie del obelisco. Hay muchas cosas en el aire que pueden causar esto; es un fenómeno que se observa a menudo; y las narraciones bíblicas implican que en esta ocasión fue puramente local. 2 Crónicas 32:31 Si solo hubiéramos tenido la narración en el libro de Isaías, la explicación hubiera sido fácil.
Isaías, habiendo dado la sentencia de muerte, pasó el dial en el patio del palacio y vio la sombra diez grados más arriba de lo que debería haber estado, cuya visión coincidió con la inspiración de que el rey no moriría; e Isaías regresó para anunciar a Ezequías su indulto, y naturalmente le llamó la atención sobre esto como una señal, a la que un hombre débil y abatido estaría feliz de aferrarse.
Pero la narración original en el libro de Reyes nos dice que Isaías le ofreció a Ezequías una selección de señales: que la sombra debería avanzar o retroceder, y que el rey eligió lo último. La señal vino en respuesta a la oración de Isaías y se nos narra como una interposición divina especial. Pero una medicina lo acompañó, y Ezequías se recuperó a través de una cataplasma de higos colocados sobre el forúnculo que padecía.
Si bien reconocemos para nuestra propia fe la inutilidad de una discusión sobre este signo ofrecido a un hombre enfermo, no perdamos las lecciones morales de una narración tan conmovedora, ni la simpatía, con el rey enfermo, que está capacitado para producir, y que es nuestra mejor introducción al estudio de su himno.
Isaías había cumplido con el más terrible deber de médico o ministro: decirle a un amigo que debía morir. Pocos hombres no tienen en su experiencia personal una clave de los sentimientos del profeta en esta ocasión. La partida de un querido amigo por última vez; la salida a la luz del sol que nunca más compartirá con nosotros; el paso por el dial; la observación de la sombra que se arrastra; la sensación de que es solo cuestión de tiempo; la pasión de la oración en la que nos arroja ese sentimiento para que Dios se complazca en retrasar la hora y perdonar a nuestro amigo; la invención, que nace, como la oración, de la necesidad: una cura que de repente recordamos; la confianza que la oración y la invención traen entre ellos; el regreso con la alegre noticia; el dar la orden sobre el remedio, ¿no pueden muchos en su grado regocijarse con Isaías en tal experiencia? Pero él también tiene una conciencia de Dios y de la obra de Dios a la que ninguno de nosotros puede pretender: sabe cuán indispensable para esa obra es su alumno real, y de esta inspiración profetiza la voluntad del Señor de que Ezequías recuperará. .
Entonces el rey, con el anhelo sacramental de un enfermo, pide una señal. Por la ventana se ve el patio; allí se encuentra el mismo dial escalonado de Acaz, el largo pilar en la parte superior de los escalones, la sombra se desliza por ellos a través del cálido sol de la tarde. Para el enfermo debe haber sido como el dedo de la muerte acercándose. "¿La sombra", pregunta el profeta, "debe avanzar diez pasos o retroceder diez pasos? Es fácil", dice el rey, alarmado, "que la sombra baje diez pasos".
"¡Fácil que baje! ¿No ha estado sintiendo eso toda la tarde?" No ", nos imaginamos que dice, con el jadeo de un hombre que ha estado observando su irresistible descenso," no dejes que esa cosa negra ven más lejos pero "deja que la sombra retroceda diez pasos".
La sombra regresó y Ezequías recibió su señal. Pero cuando estuvo bien, lo usó para más que una señal. En él leyó una gran lección espiritual. El tiempo, que en el cuadrante aparentemente había sido retrasado, en su vida realmente había sido retrasado; y Dios le había dado sus años para vivir de nuevo.
El pasado iba a ser como si nunca hubiera sido, su culpa y debilidad desaparecidas. "Has echado a tus espaldas todos mis pecados". Como un niño recién nacido, Ezequías se sintió no comprometido con el pasado, no una duda de pecado ni una cobardía de pecado en él, con el corazón de un niño pequeño, pero sin embargo con la fuerza y dignidad de un hombre adulto, porque es el magia de la tribulación para traer inocencia con experiencia. "Iré suave", o literalmente, "con dignidad o cautela, como en una procesión, todos mis años por la amargura de mi alma".
Oh Señor, de tales cosas viven los hombres; y en ellos está la vida de mi espíritu. He aquí, porque la perfección fue amarga para mí, tan amarga ". Y a través de todo esto surge una nueva impresión de Dios." ¿Qué diré? Él ha hablado conmigo y él mismo lo ha hecho ". Como si temiera atribuir sus ganancias a la mera experiencia misma," En ellos está la vida de mi espíritu ", interrumpe con" Sí, me has recuperado; sí, me has hecho vivir.
"Y luego, con una construcción muy fecunda, agrega:" Has amado mi alma desde el pozo de la destrucción "; es decir, por supuesto," amado, y por tu amor levantado ", pero usa una sola palabra". amado ", y le da la fuerza activa de" dibujar "o" levantar ". En esto reside la cabeza y la gloria de la experiencia de Ezequías. Era un hombre religioso, un entusiasta de los servicios del Templo, y tenía todos sus días como amigo suyo. el profeta cuyo corazón estaba con el corazón de Dios; pero no fue por ninguno de estos medios Dios se acercó a él, no hasta que se puso enfermo y volvió su rostro hacia la pared. Entonces, en verdad, gritó: "¿Qué diré? Él ha hablado conmigo y él mismo lo ha hecho ".
¡Perdón, nueva paz, nueva dignidad y visita del Dios vivo! Bien podría Ezequías exclamar que fue sólo a través de una sensación cercana a la muerte que los hombres aprendieron a vivir correctamente. "Ah, Señor, de estas cosas viven los hombres, y en ellas está la vida de mi espíritu". Es por estas cosas que los hombres viven, y en ellas he aprendido por primera vez lo que es la vida.
En todo esto, al menos, no podemos ir más allá de Ezequías, y él es un ejemplo para el mejor cristiano entre nosotros. Nunca un hombre trajo una cosecha más rica de los campos de la muerte. Todo lo que hace que la vida sea realmente la vida: paz, dignidad, un nuevo sentido de Dios y de su perdón, estos fueron los despojos que ganó Ezequías en su lucha contra el enemigo siniestro. Le había arrebatado a la muerte un nuevo significado para la vida; le había robado a la muerte su pompa espantosa y la había otorgado a la vida descuidada.
De ahora en adelante debe caminar con paso y semblante de conquistador - "Iré en solemne procesión todos mis años por la amargura de mi alma" - o con el cuidado de un adorador, que ve al final de su recorrido el trono del Dios Altísimo, y hace toda su vida una ascensión allá.
Este es el efecto que cada gran dolor y lucha tiene sobre un alma noble. Ven a las calles de los vivos. Quiénes son estos, a quienes nosotros. Pueden distinguirse tan fácilmente de la multitud por su firmeza de paso y su mirada de paz, caminando suavemente donde algunos brotan y otros se detienen, manteniendo, sin descanso ni prisa, el tenor de su camino, como si marcharan al son de una música que sólo sus oídos escuchan. ? Estos son los que han salido de la gran tribulación.
Han devuelto al tiempo el sentido de la eternidad. Saben lo cerca que están los mundos invisibles de éste, y la sensación de los vastos silencios calma toda risa ociosa en sus corazones. La vida que para otros hombres es casualidad o deporte, contienda o huida apresurada, tiene para ellos su distancia asignada, es para ellos una marcha mesurada, un culto constante. "Por la amargura de su alma van en procesión todos sus años". Súbditos del dolor, son nuestros reyes; luchadores con la muerte, nuestros veteranos: ya la chusma de los ejércitos de la sociedad dieron el paso de una vida más noble.
Conde especialmente al joven bendito, que ha mirado a la tumba antes de haber enfrentado las grandes tentaciones del mundo, y no ha entrado en la carrera de la vida hasta que no ha aprendido su paso en la carrera con la muerte. Nos dicen que en el exterior de la civilización, donde los hombres llevan la vida en las manos, la más completa cortesía y dignidad se engendra, a pesar de la falta de hábitos establecidos, solo por la sensación de peligro; y sabemos cómo la batalla y un clima mortal, la pestilencia o los peligros del mar nos han devuelto a los más descuidados de nuestra juventud con un dominio propio y regularidad mental, que habría sido inútil esperar que se desarrollaran en medio de las pruebas triviales de la vida del pueblo.
Pero el mayor deber de los hombres es no buscar ni rezar por tales combates con la muerte. Es cuando Dios los ha encontrado para que nos mantengamos fieles a nuestros recuerdos de ellos. El deber más difícil de la vida es permanecer fieles a nuestros salmos de liberación, ya que sin duda la mayor tentación de la vida es apartarse de la santidad del dolor y sufrir el estilo majestuoso de quien sabe cuán cerca se acerca la muerte a su línea de marcha hacia degenerar en el paso roto de una vida desenfrenada.
Esta fue la tentación de Ezequías, y es por eso que la historia de su caída en el capítulo trigésimo noveno se coloca junto a sus votos en el trigésimo octavo, para advertirnos lo fácil que es para aquellos que han salido vencedores de una lucha con la muerte. caer presa de la vida en común. Él había dicho: "Caminaré suavemente todos mis años"; pero con qué arrogancia y temeridad se comportó cuando Merodach-Baladan envió a la embajada para felicitarlo por su recuperación.
No fue con la dignidad, del veterano, sino con un amor infantil por la ostentación, quizás también con el deseo demasiado inquieto de asegurar una alianza, que mostró a los enviados "su almacén, la plata, el oro y las especias. y el aceite precioso, y toda la casa de sus armas y todo lo que se halló en sus tesoros: nada había que Ezequías no les mostrara en su casa ni en todo su dominio.
En este comportamiento no hubo cautela ni sobriedad, y no podemos dudar que Ezequías sintió vergüenza cuando Isaías lo reprendió severamente y arrojó sobre toda su casa la oscura sombra del cautiverio.
Es más fácil ganar el botín de la muerte que mantenerlo intacto con la vida. La vergüenza arde en el corazón de un soldado cuando ve que los brazos por los que arriesgó la vida se oxidan por falta de un poco de atención. La nuestra no arderá menos si descubrimos que la fuerza de carácter que trajimos con nosotros de alguna gran tribulación se ha debilitado lentamente por la posterior autocomplacencia o vanidad. ¡Qué terrible haber luchado por el carácter con la muerte solo para malgastarla en la vida! Es bueno seguir orando: "Dios mío, no me permitas olvidar mis ataduras y mi amargura. En mis horas de riqueza y comodidad, salud y paz, líbrame por el recuerdo de tus juicios, buen Señor".
II.
Hasta ahora, Ezequías es un ejemplo y una advertencia para todos nosotros. Con toda nuestra fe en Cristo, ninguno de nosotros, en las cosas mencionadas, puede esperar superar a este creyente del Antiguo Testamento. Pero note muy particularmente que la fe y la fortaleza de Ezequías son provechosas solo para esta vida. Es cuando empezamos a pensar: ¿Qué pasa con la vida por venir? que percibimos la infinita diferencia que Cristo ha hecho.
Sabemos lo que sintió Ezequías cuando le dio la espalda a la muerte y volvió a la vida. Pero, ¿qué sintió cuando miró hacia el otro lado y estaba de espaldas a la vida? De espaldas a la vida y de cara a la muerte, Ezequías no vio nada que valiera la pena esperar. Para él, morir era dejar a Dios atrás, dejar el rostro de Dios con tanta seguridad como dejaba el rostro del hombre. "Dije: No veré a Jah, a Jah en la tierra de los vivientes; no miraré más al hombre con los habitantes del mundo.
"El más allá no era para Ezequías la nada absoluta, porque tenía sus concepciones, las concepciones populares de su tiempo, de una especie de existencia que pasaban los que habían sido hombres en la tierra. La imaginación de su pueblo figuraba los lóbregos portales de un mundo inferior —Seol, el Hueco (el "reino hueco" de Dante), o quizás el Anhelo— en el que la muerte amontona las sombras de los hombres, sin sangre, sin voz, sin amor ni esperanza ni nada que haga que la vida valga la pena.
Con tal existencia más allá, morir a la vida aquí era para Ezequías como cuando "un tejedor enrolla" la tela terminada. Mi vida puede ser un patrón para que otros lo copien, un estandarte bajo el cual otros peleen, pero para mí está terminado. La muerte lo ha cortado del telar. O fue como ir al cautiverio. "Mi edad es quitada y me es llevada al exilio, como la tienda de un pastor", exilio que para un judío era el extremo de la desesperación, ya que implicaba ausencia de Dios y salvación y la posibilidad de adoración. "El Seol no puede alabarte; la muerte no puede celebrarte; los que descienden al abismo no pueden esperar tu fidelidad".
De esto, en el mejor de los casos, estaba seguro Ezequías: un respiro de quince años, nada más allá. Entonces la sombra no volvería sobre el dial; y mientras los ojos del rey se cerraban sobre los queridos rostros de sus amigos, su sentido del rostro de Dios también moriría, y su alma se deslizaría hacia el abismo, sin esperanza de la fidelidad de Dios.
Es este terrible anticlímax lo que nos hace sentir la diferencia que Cristo ha marcado. Este santo se encontraba en la luz casi más clara que la revelación arrojó ante Jesús. Pudo percibir en el sufrimiento un significado y derivar de él una fuerza que ningún cristiano debe sobrepasar. Sin embargo, su fe es provechosa solo para esta vida. Para él, el personaje puede luchar con la muerte una y otra vez y volverse más fuerte con cada lucha, pero la muerte gana el último lanzamiento.
Se puede decir que la desesperación de Ezequías por el futuro son simplemente los pensamientos morbosos de un enfermo o las exageradas fantasías de un poeta. "No debemos", se insta, "definir el lenguaje de un poeta con el rigor de una teología". Es cierto, y también debemos hacer alguna concesión por un hombre que muere prematuramente en medio de sus días. Pero si este himno es solo poesía, habría sido tan fácil poetizar las posibilidades opuestas a través de la tumba.
Una imaginación tan rápida como la de Ezequías no podría haber dejado de aprovechar la más mínima chispa de gloria que atravesó la nube. Debe ser que su ojo no vio ninguno, porque toda su poesía se inclina hacia el otro lado. Buscamos en el cielo la alabanza en su plenitud; allí sabemos que los siervos de Dios lo verán cara a cara. Pero de esto Ezequías no tenía la más mínima imaginación; ansiosamente oró para poder recuperarse "para tocar los instrumentos de cuerda todos los días de su vida en la casa de Jehová. El viviente, el viviente, él te alaba, como yo lo hago hoy; el padre a los hijos dará a conocer tu verdad." Pero "los que descienden al abismo no pueden esperar tu fidelidad".
Ahora compare todo esto con los Salmos de la esperanza cristiana; con la fe que llena a Pablo; con su ardor que dice: "Para mí es mucho mejor partir"; con la gloria que Juan contempla a cara descubierta: las huestes de los redimidos alabando a Dios y caminando a la luz de su rostro, toda la geografía de ese país establecida, y el plan de la nueva Jerusalén declarada a la misma forma de sus piedras ; con la audacia del arte y la canción cristianos: el éxtasis de los himnos de Watts y el regocijo de la alabanza de Wesley al contemplar la muerte; y con las jubilosas y exactas anticipaciones de tantos millones de hombres comunes que vuelven sus rostros hacia la pared.
En todos estos, incluso en el Libro del Apocalipsis, hay, por supuesto, una gran cantidad de pura fantasía. Pero la imaginación nunca irrumpe en ningún lugar hasta que el hecho lo ha precedido. Y es solo porque hay un gran hecho entre nosotros y Ezequías que la pureza de nuestra fe y la riqueza de nuestra imaginación de la inmortalidad difieren tanto de la suya. El hecho es Jesucristo, Su resurrección y ascensión. Él es quien marcó la diferencia y sacó a la luz la vida y la inmortalidad.
Y sabremos la diferencia si perdemos nuestra fe en ese hecho. Porque "a menos que Cristo haya resucitado de entre los muertos" y haya ido antes a un país que deriva toda su realidad y luz para nuestra imaginación de esa Presencia, que una vez caminó con nosotros en la carne, sólo nos queda el valor de Ezequías para hacer lo mejor. de un breve respiro, sólo la perspectiva de Ezequías en el Hades cuando por fin volvemos nuestros rostros hacia la pared.
Pero para ser más fuerte y más puro por haberse encontrado con la muerte, como él. sólo que después debemos sucumbir, con nuestra pureza y nuestra fuerza, a la muerte; este será seguramente, como dijo Pablo, "de todos los hombres el más miserable".
Es mucho mejor poseer el poder de una vida sin fin, que Cristo nos ha sellado, y traducir la experiencia de Ezequías en el nuevo cálculo de la inmortalidad. Si haber enfrentado la muerte como lo hizo él fue heredar la dignidad y la paz y el sentido de poder, ¡qué gloria de la realeza y la realeza deben estar en esos rostros en el otro mundo que han estado aún más cerca del Rey de los terrores, y a través de Cristo! su fuerza lo ha despojado de su aguijón y de su victoria. Haber sentido lo peor de la muerte y haber triunfado: este es el secreto de los corazones pacíficos, las miradas inquebrantables y los rostros de gloria "que pasan en solemne procesión de adoración" por toda la eternidad ante el trono de Dios.
Consideraremos los puntos de vista del Antiguo Testamento sobre una vida futura y resurrección con más detalle en los capítulos 28 y 30 de este volumen.
CAPITULO XXVI
¿TENÍA ISAÍAS UN EVANGELIO PARA EL INDIVIDUO?
LAS dos narraciones en las que culmina la carrera de Isaías 36:1 la de la Liberación de Jerusalén Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 y el del recobro de Ezequías Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 no puede dejar de sugerir a los lectores atentos un contraste notable entre el trato que Isaías da a la comunidad y el trato al individuo, entre su trato a la Iglesia y su trato a los miembros solteros.
Porque en la primera de estas narraciones se nos dice cómo un futuro ilimitado, descrito en otros lugares tan gloriosamente por el profeta, fue asegurado para la Iglesia en la tierra; pero el resultado total del segundo es la ganancia para un miembro representativo de la Iglesia de un respiro de quince años. Como hemos visto, no se le promete nada al moribundo Ezequías de una vida futura; ninguna chispa de la luz de la eternidad brilla ni en la promesa de Isaías ni en la oración de Ezequías.
El resultado neto del incidente es un respiro de quince años: quince años de un carácter fortalecido, de hecho, al encontrarse con la muerte, pero, al parecer, solo para volver a ser presa de las vanidades de este mundo ( capítulo 39). Un resultado tan magro para el individuo se destaca extrañamente contra la gloria y la paz perpetuas aseguradas a la comunidad. Y sugiere esta pregunta: ¿Tenía Isaías algún evangelio real para el individuo? Si es así, ¿qué fue?
En primer lugar, debemos recordar que Dios en Su providencia rara vez le da a un profeta o generación más que un solo problema principal para su solución. En los días de Isaías, sin duda, el problema más urgente —y los problemas divinos son siempre prácticos, no filosóficos— era la continuidad de la Iglesia en la tierra. Realmente había llegado a ser una cuestión de duda si un grupo de personas que poseyeran el conocimiento del Dios verdadero y fueran capaces de transfundirlo y transmitirlo, posiblemente podría sobrevivir entre las convulsiones políticas del mundo y como consecuencia de su propio pecado.
El problema de Isaías fue la reforma y supervivencia de la Iglesia. De acuerdo con esto, notamos cuántos de sus términos son colectivos y cómo casi nunca se dirige al individuo. Es el pueblo a quien él llama: "la nación", "Israel", "la casa de Jacob, mi viña", "los hombres de Judá, su agradable plantación". A estos podemos agregar los apóstrofes de la ciudad de Jerusalén, bajo muchas personificaciones: "Ariel, Ariel", "habitante de Sion", "hija de Sion".
"Cuando Isaías denuncia el pecado, el pecador es o toda la comunidad o una clase en la comunidad, muy rara vez un individuo, aunque hay algunos casos de este último, como Acaz y Sebna. Es" Este pueblo ha rechazado "o" El pueblo no quiso ". Cuando Jerusalén se derrumbó, aunque debía haber muchos hombres justos todavía dentro de ella, Isaías dijo:" ¿Qué te pasa que todo lo que te pertenece se haya subido a los tejados? ".
Isaías 22:1 Su lenguaje es al por mayor. Cuando no ataca a la sociedad, ataca a clases o grupos: "los gobernantes", los acaparadores de tierras, los borrachos, los pecadores, los jueces, la casa de David, los sacerdotes y los profetas, las mujeres. Y describe los pecados de éstos en sus efectos sociales, o en sus resultados sobre el destino de todo el pueblo; pero nunca, excepto en dos casos, nos da sus resultados individuales.
No hace evidente, como Jesús o Pablo, el daño eterno que el pecado de un hombre inflige a su propia alma. De manera similar, cuando Isaías habla de la gracia y la salvación de Dios, los objetos de estos son nuevamente colectivos: "el remanente; los escapados" (también un sustantivo colectivo); una "semilla santa"; una "cepa" o "tocón". Es una "nación restaurada" a la que ve bajo el Mesías, la perpetuidad y la gloria de una ciudad y un Estado.
Lo que consideramos un asunto muy personal y particularmente individual -el perdón de los pecados- él promete, con dos excepciones, sólo a la comunidad: "Este pueblo que habita en él, tiene perdonada su iniquidad". Podemos comprender todo este carácter social, colectivo y general de su lenguaje solo si tenemos en cuenta su obra divinamente designada: la sustancia y la perpetuidad de una Iglesia de Dios purificada y segura.
Entonces, ¿Isaías no tenía evangelio para el individuo? De hecho, esto nos parecerá imposible si tenemos en cuenta las siguientes consideraciones:
1. ISAÍAS MISMO había pasado por una poderosa experiencia individual. No sólo había sentido la solidaridad del pecado del pueblo - "Yo habito entre un pueblo de labios inmundos" - había sentido primero su propia culpa particular: "Soy un hombre de labios inmundos". Uno que sufrió las experiencias privadas que se relatan en el capítulo 6; cuyos "propios ojos" habían "visto al Rey, Jehová de los ejércitos"; quien había recogido en sus propios labios su culpa y sintió el fuego venir del altar del cielo por un mensajero angelical especialmente para purificarlo; que se había dedicado además al servicio de Dios con un sentido tan emocionante de su propia responsabilidad, y había sentido así su misión solitaria e individual, seguramente no estaba detrás del más grande de los santos cristianos en la experiencia de la culpa,
Aunque el registro del ministerio de Isaías no contiene narrativas, como las que llenan los ministerios de Jesús y Pablo, de un cuidado ansioso por las personas, ¿podría el que escribió de sí mismo ese capítulo sexto no haber tratado con los hombres como Jesús se ocupó de Nicodemo, o Pablo con el de Nicodemo? el carcelero de Filipos? No es una fantasía pintoresca, ni simplemente un reflejo del temperamento del Nuevo Testamento, si nos damos cuenta de los intervalos de alivio de Isaías del trabajo político y la reforma religiosa ocupados con una atención a los intereses individuales, que necesariamente no obtendrían el registro permanente de su ministerio público. Pero sea esto así o no, el capítulo sexto enseña que para Isaías toda la conciencia pública y el trabajo público encontraron su preparación necesaria en la religión personal.
2. Pero, nuevamente, Isaías tenía un INDIVIDUO PARA SU IDEAL. Para él, el futuro no era solo un Estado establecido; fue igualmente, fue primero, un rey glorioso. Isaías era oriental. Los modernos de Occidente confiamos en las instituciones; avanzamos con ideas. En Oriente, es la influencia personal la que cuenta, las personas a las que se espera, se sigue y se lucha. La historia de Occidente es la historia del avance del pensamiento, del surgimiento y decadencia de las instituciones, a las que los más grandes individuos están más o menos subordinados.
La historia de Oriente son los anales de personalidades; la justicia y la energía en un gobernante, no los principios políticos, son los que impresionan a la imaginación oriental. Isaías ha llevado esta esperanza oriental a un tono distinto y elevado. El Héroe a quien exalta al margen del futuro, como su Autor, no es sólo una persona de gran majestad, sino un personaje de considerable decisión. Al principio sólo se le atribuyen las rigurosas virtudes del gobernante, Isaías 11:1 ss.
pero luego las gracias y la influencia de una humanidad mucho más amplia y dulce. Isaías 32:2 De hecho, en este último oráculo vimos que Isaías no hablaba tanto de su gran Héroe, sino de lo que podría llegar a ser cualquier individuo. "El hombre", dice, "será como un escondite del viento". La influencia personal es la fuente del progreso social, el refugio y la fuente de fuerza de la comunidad.
En los siguientes versículos, el efecto de una presencia tan pura e inspiradora se rastrea en la discriminación del carácter individual, cada hombre destacando por lo que es, que Isaías define como su segundo requisito para el progreso social. En todo esto hay mucho para que el individuo reflexione, mucho para inspirarlo con un sentido del valor y la responsabilidad de su propio carácter, y con la certeza de que él mismo será juzgado y por sí mismo resistirá o caerá. "El indigno no será más llamado principesco, ni el bribón será considerado generoso".
3. Si falta algún detalle del carácter en la imagen del héroe de Isaías, se lo proporciona el AUTOANÁLISIS DE EZEQUÍAS (capítulo 38). No necesitamos repetir lo que dijimos en el capítulo anterior sobre la apreciación del rey de cuál es la fuerza del carácter de un hombre, y particularmente de cómo el carácter crece al lidiar con la muerte. En este asunto, los santos cristianos más experimentados pueden aprender del alumno de Isaías.
Isaías tenía entonces, sin duda, un evangelio para el individuo; y hasta el día de hoy el individuo puede leerlo claramente en su libro, puede vivir de verdad, con fuerza y gozo de acuerdo con él; tan profundamente comienza, tanto ayuda al autoconocimiento y al autoanálisis, tan elevados son los ideales y responsabilidades que presenta. Pero, ¿es cierto que el evangelio de Isaías es solo para esta vida?
¿El silencio de Isaías sobre la inmortalidad del individuo se debió totalmente a la causa que hemos sugerido al comienzo de este capítulo: que Dios le da a cada profeta su único problema y que el problema de Isaías era el aguante de la Iglesia en la tierra? No hay duda de que esta es solo una parte de la explicación.
El hebreo pertenecía a una rama de la humanidad, la semítica, que, como lo demuestra su historia, no pudo desarrollar una imaginación fuerte o un interés práctico en una vida futura aparte de la influencia extranjera o la revelación divina. Los árabes paganos se rieron de Mahoma cuando les predicó la Resurrección; e incluso hoy, después de doce siglos de influencia musulmana, sus descendientes en el centro de Arabia, según la autoridad más reciente, no logran formarse una concepción clara de, o de hecho, no toman casi ningún interés práctico en otro mundo.
La rama norte de la raza, a la que pertenecían los hebreos, derivaba de una civilización más antigua una perspectiva del Hades, que su propia fantasía desarrolló con gran elaboración. Sin embargo, esta perspectiva, que describiremos completamente en relación con los capítulos 14 y 26, era absolutamente hostil a los intereses del carácter en esta vida. Llevó a todos los hombres, cualquiera que fuera su vida en la tierra, por fin a un nivel muerto de existencia insustancial y desesperada.
El bien y el mal, los fuertes y los débiles, los piadosos y los infieles, se convirtieron igualmente en sombras, sin gozo y sin esperanza, sin siquiera el poder de alabar a Dios. Hemos visto en el caso de Ezequías cómo tal perspectiva ponía nerviosa a las almas más piadosas, y esa revelación, aunque representada junto a su lecho por un Isaías, no le ofrecía ninguna esperanza de salir de ella. Sin embargo, la fuerza de carácter que Ezequías profesa haber ganado al lidiar con la muerte, sumada a la cercanía de la comunión con Dios que disfrutó en esta vida, solo resalta lo absurdo de tal conclusión de la vida que ofrecía la perspectiva del Seol. al individuo.
Si era un hombre piadoso, si era un hombre que nunca se había sentido abandonado por Dios en esta vida, estaba destinado a rebelarse de una existencia tan abandonada por Dios después de la muerte. En realidad, esta fue la línea por la que el espíritu hebreo salió a la victoria sobre esas lúgubres concepciones de la muerte, que aún no habían sido interrumpidas por un Cristo resucitado. "No dejarás mi alma en el Seol", exclamó triunfalmente el santo, ni permitirás que tu santo vea corrupción.
"Fue la fe en la omnipotencia y la razonabilidad de los caminos de Dios, fue la convicción de la justicia personal, fue la sensación de que el Señor no abandonaría a los suyos en la muerte, lo que sostuvo al creyente frente a esa terrible sombra a través de la cual no había luz de la revelación aún se había roto.
Si, entonces, estas fueron las alas por las cuales un alma creyente bajo el Antiguo Testamento se elevó sobre la tumba, se puede decir que Isaías contribuyó a la esperanza de la inmortalidad personal en la medida en que las fortaleció. Al realzar como lo hacía el valor y la belleza del carácter individual, al enfatizar la morada del Espíritu de Dios, estaba sacando a la luz la vida y la inmortalidad, aunque no se habló a los moribundos sobre el hecho de una vida gloriosa más allá de la tumba.
Al ayudar a crear en el individuo ese carácter y ese sentido de Dios, lo único que podría asegurarle que nunca moriría, sino que pasaría de la alabanza del Señor en esta vida a un disfrute más cercano de Su presencia más allá, Isaías estaba trabajando a lo largo del único línea por la cual el Espíritu de Dios parece haber ayudado a la mente hebrea a tener la seguridad del cielo.
Pero además, en su evangelio favorito de la RAZONABILIDAD DE DIOS, que Dios no obra en vano, ni crea y cultiva con miras al juicio y la destrucción, Isaías estaba proporcionando un argumento a favor de la inmortalidad personal, cuya fuerza no se ha agotado. En un trabajo reciente sobre "El destino del hombre", el autor filosófico mantiene la razonabilidad de los métodos divinos como base de creencia tanto en el progreso continuo de la raza en la tierra como en la inmortalidad del individuo.
"Desde el primer amanecer de la vida, vemos todas las cosas trabajando juntas hacia un gran objetivo: la evolución de las facultades más exaltadas y espirituales que caracterizan a la humanidad. ¿Se ha hecho todo este trabajo para nada? ¿Es todo efímero, toda una burbuja que estalla? , una visión que se desvanece? En tal punto de vista, el enigma del universo se convierte en un acertijo sin significado. Cuanto más comprendamos a fondo el proceso de evolución mediante el cual las cosas han llegado a ser lo que son, más probable es que sintamos que negar la persistencia eterna del elemento espiritual en el hombre es despojar a todo el proceso de su significado.
Contribuye mucho a ponernos en una confusión intelectual permanente. Por mi parte, creo en la inmortalidad del alma, no en el sentido en que acepto verdades demostrables de la ciencia, sino como un acto supremo de fe en la razonabilidad de la obra de Dios ".
Del mismo argumento, Isaías extrajo solo la primera de estas dos conclusiones. Para él, la certeza de que el pueblo de Dios sobreviviría al inminente diluvio de la fuerza bruta de Asiria se basaba en su fe de que el Señor es "un Dios de juicio", de ley y método razonables, y no podría haber creado o fomentado un pueblo tan espiritual solamente. para destruirlos. El progreso de la religión sobre la tierra era seguro. Pero, ¿el método de Isaías no contribuye igualmente a la inmortalidad del individuo? No llegó a esta conclusión, pero expuso sus premisas con una confianza y riqueza ilustrativa que nunca ha superado.
Por lo tanto, respondemos a la pregunta que planteamos al comienzo del capítulo así: -Isaías tenía un evangelio para el individuo en esta vida, y todas las premisas necesarias de un evangelio para el individuo en la vida venidera.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-38.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 4
JERUSALÉN Y SENNACHERIB
701 a. C.
EN este cuarto libro ponemos todas las demás profecías del Libro de Isaías, que tienen que ver con el tiempo del profeta: los capítulos 1, 22 y 33, con la narración en 36, 37. Todas estas se refieren a la única Invasión asiria de Judá y asedio de Jerusalén: la emprendida por Senaquerib en 701.
Sin embargo, es correcto recordar una vez más, que muchas autoridades sostienen que hubo dos invasiones asirias de Judá, una por Sargón en 711, la otra por Senaquerib en 701, y que los Capítulos 1 y 22 (así como Isaías 10:5 ) pertenecen al primero de ellos. La teoría es ingeniosa y tentadora; pero, en el silencio de los anales asirios sobre cualquier invasión de Judá por parte de Sargón, es imposible adoptarlo.
Y aunque los capítulos 1 y 22 difieren mucho en el tono del capítulo 33, para explicar la diferencia no es necesario suponer dos invasiones diferentes, con un período considerable entre ellas. Prácticamente, como aparecerá en el curso de nuestra exposición, la invasión de Judá por Senaquerib fue doble.
1. La primera vez que el ejército de Senaquerib invadió Judá, tomó todas las ciudades cercadas y probablemente invirtió Jerusalén, pero se retiraron con el pago del tributo y la rendición del casus belli , el vasallo asirio Padi, a quien los ecronitas habían depuesto y entregado a la guarda de Ezequías. Para esta invasión refiérase a Isaías 1:1 ; Isaías 22:1 .
y el primer versículo del 36: "Aconteció que en el año catorce del rey Ezequías, Senaquerib, rey de Asiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá y las tomó". Este versículo es el mismo que 2 Reyes 18:13 , al cual, sin embargo, se agrega en 2 Reyes 18:14 un relato del tributo enviado por Ezequías a Senaquerib en Laquis, que no está incluido en la narración de Isaías. . Compárese con 2 Crónicas 32:1 .
2. Pero apenas se había pagado el tributo cuando Senaquerib, él mismo avanzando para encontrarse con Egipto, envió de regreso a Jerusalén un segundo ejército de inversión, con el cual estaba el Rabsaces; y este fue el ejército que tan misteriosamente desapareció de los ojos de los sitiados. Para el regreso traicionero de los asirios y la liberación repentina de Jerusalén de su alcance, consulte Isaías 33:1 , Isaías 36:2 , con la narración más completa y evidentemente original en 2 Reyes 18:17 . Compárese con 2 Crónicas 32:9 .
A la historia de este doble atentado contra Jerusalén en 701-Capítulos 36 y 37, se ha adjuntado en 38 y 3 un relato de la enfermedad de Ezequías y de una embajada a él desde Babilonia. Estos eventos probablemente ocurrieron algunos años antes de la invasión de Senaquerib. Pero será más conveniente para nosotros tomarlos en el orden en que están en el canon. Naturalmente, nos llevarán a una pregunta que es necesario que analicemos antes de despedirnos de Isaías: si este gran profeta de la perseverancia del reino de Dios en la tierra tenía algún evangelio para el individuo que se apartó de él hacia la muerte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-38.html.
Los Comentarios del Púlpito
SECCIÓN II. — LA ENFERMEDAD DE HEZEKIAH Y LA EMBAJADA DE MERODACH-BALADAN ( Isaías 38:1; Isaías 39:1).
EXPOSICIÓN
El presente capítulo es paralelo a 2 Reyes 20:1, pero contiene algunas diferencias marcadas con respecto a ese pasaje, tanto en lo que omite como en lo que inserta. La narrativa general ( 2 Reyes 20:1, y 2 Reyes 20:21, 22) está muy condensada, y en parte desorganizada, 2 Reyes 20:21, 22 se agrega, como lo haría parece, por un pensamiento posterior. Por otro lado, el salmo de Ezequías ( 2 Reyes 20:9) es adicional, ya que no tiene nada correspondiente en el Libro de los Reyes. Cada aparición de 2 Reyes 20:1 ha sido compuesta previamente al presente capítulo, y del presente capítulo ha sido, en su parte narrativa, resumido de 2 Reyes.
Isaías 38:1
En esos días. La enfermedad de Ezequías se repara por Isaías 38:5 (y 2 Reyes 20:6) al decimocuarto año de su reinado, o b.c. 714. La narrativa completa de este capítulo y el siguiente es, por lo tanto, trece o catorce años antes que la de Isaías 36:1; Isaías 37:1; que pertenece a los últimos años de Ezequías, a.C. 701-698 (vea el comentario en Isaías 26:1, Isaías 26:2). Enfermo hasta la muerte; es decir, atacado por una enfermedad que, si hubiera seguido su curso natural, habría sido fatal. Isaías el profeta hijo de Amoz. Esta doble designación de Isaías, por su oficio y por su descendencia, marca la independencia original de esta narración, que no estaba destinada a una continuación de Isaías 37:1. Morirás y no vivirás. Las profecías a menudo eran amenazas y, cuando tales, eran condicionales, anunciaban resultados que seguirían a menos que se evitaran con oración o arrepentimiento (compárense la profecía de Jonás, "Sin embargo, cuarenta días, y Nínive será derrocado", Jonás 3:4) .
Isaías 38:2
Ezequías volvió la cara hacia la pared. La acción se parece a la de Acab ( 1 Reyes 21:4); pero el espíritu es completamente diferente. Acab se volvió hosco, Ezequías para poder rezar sin ser molestado. Las camas parecen haber sido colocadas en las esquinas de las habitaciones, con la cabeza contra una pared de la habitación y un lado contra el otro.
Isaías 38:3
Recuerda ahora, oh Señor. Ezequías estaba en pleno vigor de la vida, solo treinta y nueve años. Probablemente aún no tenía hijo, ya que Manasés, quien lo sucedió, tenía solo doce ( 2 Reyes 21:1, 2 Crónicas 33:1) cuando Ezequías murió a la edad de cincuenta y cuatro años. Para un judío era muy grave no dejar descendencia masculina: se veía como una marca del desagrado divino que debía cortarse en medio de los días ( Job 15:32; Job 22:15, Job 22:16: Salmo 55:23; Proverbios 10:27; Eclesiastés 7:17). Ezequías se preguntó: ¿Se había merecido una frase así? Pensó que no lo había hecho. Sabía que, con cualquier defecto, se había esforzado por servir a Dios, había confiado en él ( 2 Reyes 18:5), se unió a él ( 2 Reyes 18:6), "no se apartó de seguirlo , pero guardó sus mandamientos "( 2 Reyes 18:6) Por lo tanto, se aventuró en una exposición y una oración sincera; y Dios se alegró de escuchar la oración y de concederla. He caminado ante ti en verdad y con un corazón perfecto. Compare el testimonio imparcial de los autores de Kings and Chronicles ( 2 Reyes 18:3; 2 Crónicas 29:2; 2 Crónicas 31:20, 2 Crónicas 31:21). Bajo la antigua dispensación, no había nada que impidiera a los hombres alegar su justicia ante Dios (comp. Job 31:4; Salmo 7:3; Salmo 18:20-19; Salmo 26:1, etc.). Ezequías, sin embargo, no se considera realmente sin pecado (comp. Versículo 17). Y Ezequías lloró dolorido. En Oriente, los sentimientos son poco moderados. La alegría se muestra en risas y gritos, dolor en lágrimas y gritos agudos. Jerjes lloró cuando pensó en la brevedad de la vida humana (Herodes; 7.46); los persas alquilan el aire con gritos de carga en el funeral de Masistius (ibid; 9.24); Al enterarse de la derrota en Salamina, todos Susa "lloraba en voz alta, lloraba y lloraba sin parar" (ibid; 8,99). Entonces David lloró por Jonathan ( 2 Samuel 1:12) y nuevamente por Absalom ( 2 Samuel 19:1); Joás lloró cuando escuchó las palabras de la Ley ( 2 Reyes 22:19); Nehemías lloró por la desolación de Jerusalén ( Nehemías 1:4); Los embajadores de Ezequías, decepcionados por el objeto de su embajada, "lloraron amargamente" ( Isaías 33:7). Ningún rey en el Este se pone bajo restricción, si tiene inclinación por las lágrimas o la risa.
Isaías 38:4
Entonces vino la palabra del Señor a Isaías, diciendo: El autor de Kings describe gráficamente cómo Isaías, después de entregar su mensaje, había salido, pero no había llegado a la corte intermedia del palacio, cuando sus pasos fueron arrestados, y la voz Divina le ordenó "volverse y aliviar los temores de Ezequías por un anuncio nuevo "( 2 Reyes 20:4). Tan rápidamente Dios responde "la oración de fe".
Isaías 38:5
Así dice el Señor: ... He escuchado tu oración. Según el autor de Reyes, el mensaje completo enviado a Ezequías fue: "He escuchado tu oración, he visto tus lágrimas: he aquí, te sanaré: al tercer día subirás a la casa del Señor. Y añadiré a tus arcillas quince años; y entregaré el tiempo y esta ciudad de la mano del Rey de Asiria; y defenderé esta ciudad por mi propio bien y por el de mi siervo David "( 2 Reyes 20:5, 2 Reyes 20:6). Las palabras en cursiva son adicionales a las aquí reportadas por Isaías. Quince años. Esto duplicaba, o más bien duplicaba, la duración del reinado de Ezequías, y le permitía una duración de vida superior a la de la gran mayoría de los reyes de Judá, que rara vez cumplían los cincuenta años. Ezequías vivió hasta los cincuenta y cuatro.
Isaías 38:7
Y esto te será señal del Señor. Era el día de la ofrenda gratuita de "señales" por Dios a aquellos a quienes su providencia había puesto a la cabeza de su pueblo. A Ahaz le habían ofrecido un signo ( Isaías 7:11), pero había rechazado la oferta que le había hecho ( Isaías 7:12); el Señor entonces "él mismo" le había dado una señal. "Ezequías recibió una señal para asegurarle el completo desconcierto de Senaquerib ( Isaías 37:30); aquí se le hizo una oferta de una señal de un tipo peculiar. , y se ofreció en condiciones peculiares. Aprendemos de 2 Reyes que se le presentó una opción: debía determinar si el tiempo, medido por cierto reloj o reloj, que se conocía como "la esfera de Acaz", debería dar un salto repentino hacia adelante: la sombra avanza diez grados sobre el dial ( 2 Reyes 20:9), o si debe retirarse hacia atrás, la sombra sobre el mismo dial retrocede diez grados. Ezequías decidió a favor del último signo , desde su aparición hasta el más difícil de lograr, y al declarar su decisión, la sombra retrocedió a la distancia prescrita. El tiempo se hizo retroceder, o en cualquier caso parecía ser hacia atrás; y el rey, viendo tan grande milagro, aceptó sin dudar las predicciones adicionales que se habían hecho a él. El Señor hará lo que ha dicho. Por el nexo de este verso con el precedente, naturalmente se concluiría que "lo que había que hacer era la defensa de Jerusalén; pero el versículo 22, que pertenece propiamente a esta parte de la narración, muestra lo contrario. Ezequías había pedido una señal "que subiera a la casa del Señor".
Isaías 38:8
La esfera solar de Acaz. Heródoto nos informa que el reloj solar fue un invento de los babilonios (Herodes; 2.109), de quienes pasaría fácilmente a los asirios. Acaz pudo haberlo sabido, o un espécimen real, cuando visitó a Tiglat-Pileser en Damasco ( 2 Reyes 16:10), y, a su regreso a su capital, hizo que se erigiera uno allí. Los relojes solares son de varios tipos. El que aquí se menciona parece haber consistido en un conjunto de escalones, con un gnomon o poste perpendicular en la parte superior, cuya sombra retrocedía por los escalones cuando el sol salía en los cielos, y descendía por ellos a medida que el sol declinaba. Debemos suponer que la señal se dio por la mañana, cuando la sombra fue subiendo gradualmente los escalones. Ezequías pensó que un salto repentino en la misma dirección no sería nada en comparación con una inversión del movimiento, y por lo tanto requirió que la sombra volviera, lo que hizo. No se nos dice cómo se produjo el efecto, ya sea por un eclipse como lo argumentó el Sr. Bosanquet, o por refracción, o por una alteración real del movimiento de la tierra; pero hay razones para creer que la causa, sea cual fuere, fue local, no general, ya que el Rey de Babilonia envió embajadores posteriormente, para investigar sobre "la maravilla que se hizo en la tierra" ( 2 Crónicas 32:31). El sol volvió diez grados. No debemos presionar esta expresión para indicar una alteración real del lugar del sol en los cielos. El significado es que la sombra proyectada por el sol regresó.
Isaías 38:9
La escritura de Ezequías; más bien, un escrito. Después de haberse recuperado de su enfermedad, Ezequías, al parecer, volvió sobre sus sentimientos mientras yacía en su lecho de enfermo y los encarnó en esta monodia. Se ha denominado bien, "un espécimen peculiarmente dulce y quejumbroso de la salmodia hebrea" (Cheyne). Se cree que cuatro estrofas o estrofas de longitud desigual son discernibles:
(1) desde el comienzo de Isaías 38:10 hasta el final de Isaías 38:12;
(2) desde el comienzo de Isaías 38:13 hasta el final de Isaías 38:14;
(3) desde el comienzo de Isaías 38:15 hasta el final de Isaías 38:17;
(4) desde el comienzo de Isaías 38:18 hasta el final de Isaías 38:20.
En los dos primeros, el monarca espera la muerte, y su tensión es triste; En los dos últimos ha recibido la promesa de recuperación y expresa su agradecimiento.
Isaías 38:10
En el corte de mis días; literalmente, en la pausa de mis días, que algunos consideran que significa "la marea del mediodía de mi vida", cuando mi sol había alcanzado su cenit y se esperaba que comenzara a declinar; por otros para significar "la tranquila tranquilidad de mi vida", cuando se deslizaba tranquila y pacíficamente sin nada que la perturbara. Isaías 38:6 está en contra de esta última vista. Iré a las puertas de la tumba; más bien, entraré a las puertas del infierno (o Çáäåò), el lugar de los espíritus difuntos (vea el comentario en Isaías 14:9). Ezequías lamenta su destino como Antígona: ̓Αλλ ἔμ ὁ παγκοίτας Αἴδης ζῶσαν ἄγει τὰν ̓Αχέροντος ἀκτάν.
Isaías 38:11
No veré al Señor (comp. Salmo 6:5, "En la muerte no hay memoria de ti; en la tumba (Sheol) ¿quién te dará las gracias?" Y ver también Salmo 30:9; Salmo 88:10; Salmo 115:17). Los judíos aún no habían alcanzado la concepción de una región dichosa en Hades, donde Dios se manifestó, y los santos, que esperaban la resurrección, lo vieron y lo alabaron. Incluso el señor. (Para ejemplos de repetición en aras del énfasis, vea Isaías 29:1; Isaías 33:22; Isaías 38:19; Isaías 40:1; Isaías 51:17, etc.) En la tierra de los vivos; es decir, "como lo hago ahora en la tierra de los vivos" (comp. Salmo 27:13; Salmo 116:9).
Isaías 38:12
Mi edad se ha ido; más bien, mi vivienda está arrancada. El cuerpo parece ser visto como la morada del alma. Ezequías debe ser tomado de él y llevado lejos, como la tienda de un pastor, mientras que él, su verdadero yo, es decir, su alma, queda desnudo y desnudo. He cortado como un tejedor mi vida; más bien, he enrollado, como un tejedor, mi vida. El tejedor cuidadoso enrolla la red, a medida que avanza, para mantenerla limpia y libre de polvo. Ezequías había sido igualmente cuidadoso con su vida; lo había terminado casi a la mitad, cuando ¡he aquí! "Jehová toma las tijeras fatales" (Cheyne) y corta la tela sin terminar del telar (compárese con el mito griego de Clotho, Laehesis y Atropos). Con dolor de enfermedad; más bien, como en el margen, desde el trono. El "zumbido" es la porción de la urdimbre que se encuentra junto a la barra superior del telar.
Isaías 38:13
Calculé hasta la mañana, etc .; es decir, "Me quedé pensando hasta la mañana, que Dios me aplastaría como un león aplasta a su presa; esperaba que todo el día acabara conmigo".
Isaías 38:14
Como una grulla o una golondrina. El sus, aquí traducido "grúa", es probablemente "el veloz", que tiene una nota fuerte y estridente. El, agur es, quizás, "la grúa"; Pero esto es muy incierto. Las dos palabras aparecen como nombres de pájaros solo aquí y en Jeremias 8:7. Entonces parloteé; más bien, también grité (Cheyne). Lloré; más bien, gemí. Mis ojos fallan al mirar hacia arriba; más bien, mis ojos son débiles para mirar hacia arriba; es decir, apenas tengo el coraje o la fuerza para mirar a Jehová; Sin embargo, todavía lo miro vacilante y hago mi llamamiento: Oh Señor, estoy oprimido; emprender para mí (comp. Job 17:3); Literalmente, sea seguro para mí. "La imagen", como dice el Sr. Cheyne, "es la de un deudor, que está siendo arrastrado a la cárcel" en la demanda de un acreedor exigente, y para quien solo hay una esperanza de alivio; verbigracia. si puede obtener una garantía suficiente. Ezequías le pide a Dios que sea el fiador; pero Dios es el acreedor! Aún así, hay un llamado de la justicia de Dios a la misericordia de Dios: de Jehová que castiga a Jehová que perdona el pecado; y este llamamiento que Ezequías parece tener la intención de hacer cuando suplica a Dios que "emprenda por él".
Isaías 38:15
¿Qué debería decir? La tensión cambia repentinamente. La oración de Ezequías ha sido respondida, y ha recibido la respuesta ( Isaías 38:5). Está "perdido para expresar su asombro y su gratitud" (Cheyne); comp. 2 Samuel 7:20. Dios le ha hablado a ambos, es decir; le dio una promesa de recuperación, y también él mismo lo ha hecho; Es decir, ha cumplido su promesa. Ya siente en sí mismo el comienzo de la enmienda: es consciente de que lo peor ya pasó y que la enfermedad ha mejorado. Iré suavemente todos mis años. Delitzsch dice: "Caminaré en silencio"; Sr. Cheyne, "caminaré a gusto"; aparentemente ambos entendieron la expresión de una vida tranquila y fácil, lo que lo hizo más agradable en contraste con el dolor pasado. Pero parece mejor entender la "marcha suave", con el Dr. Kay, de un espíritu silencioso y apacible, como consecuencia de la crisis pasada, y de allí en adelante, el rey caminando, por así decirlo, perpetuamente en la presencia de Dios. En la amargura más bien, después de la amargura (Delitzsch), cuando se ha ido; y "por eso" (Nagelsbach), a través de su recuerdo.
Isaías 38:16
Por estas cosas; es decir, "las cosas que hablas y haces" ( Isaías 38:15). El hombre no "vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca del Señor" ( Deuteronomio 8:3). Y en todas estas cosas. Esta interpretación es contraria a las leyes de la gramática. Traduce, y totalmente en ellos.
Isaías 38:17
He aquí, por la paz tuve gran amargura; más bien, he aquí, fue por mi paz que tuve tanta amargura, tanta amargura. El dolor que sufrí fue por la verdadera paz y comodidad de mi alma (comp. Salmo 94:12; Salmo 119:75; Proverbios 3:12; Hebreos 12:5). Te has enamorado, etc .; literalmente, has amado mi alma desde el pozo de la destrucción, como si el amor de Dios, radiante en el alma del monarca, la hubiera retirado desde el borde del pozo (comp. Oseas 11:4, "Dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor "). Porque arrojaste todos mis pecados a tus espaldas. Donde ya no podrían verse y, por lo tanto, ya no serían recordados (comp. Miqueas 7:19; Salmo 25:7; Salmo 79:8; Isaías 43:25; Isaías 64:9, etc.). Ezequías, aunque últimamente protestó por su integridad ( Isaías 38:3). no quería decir que no tenía pecado, mentira sabía que había pecado; él consideraba que sus pecados habían traído sobre él la sentencia de muerte; Como Dios ha revocado la oración, sabe que ha perdonado sus pecados y los ha alejado de su memoria.
Isaías 38:18
La tumba no puede elogiarte (compite el comentario en Isaías 38:11). Es evitar la simple fuerza de estos pasajes decir que Ezequías solo significa que aquellos que van al Hades en un estado de condena no pueden esperar que alaben a Dios (Kay). Habla en general y en general de todos: "Los vivos, los vivos, te alabarán; el Seol no puede alabarte; la muerte no puede celebrarte". Manifiestamente, aunque cree en un estado futuro, es uno en el que no hay energía en absoluto o, en cualquier caso, no hay energía devocional. Puede pensar, con Isaías. que "el hombre justo", cuando es "quitado", "entrará en paz" ( Isaías 57:1, Isaías 57:2); pero la "paz" absoluta excluye la energía (véase Arist; 'Eth. Nit.,' 1. 10. § 2). Ezequías se encoge de perder todas sus actividades, incluido su sentido de comunión personal con Dios. Quizás no "considera la condición de los fieles difuntos como una de tristeza incómoda"; pero él lo ve como una privación y no está dispuesto a entrar en él. Fue por la venida de Cristo y la predicación de su evangelio que "la vida y la inmortalidad" fueron verdaderamente "sacadas a la luz" ( 2 Timoteo 1:10).
Isaías 38:19
Los vivos. Los que aún disfrutan de la luz del día. La repetición es enfática y tiene la fuerza de "los vivos y los vivos solamente". El padre de los hijos. Ezequías puede o no haber tenido hijos él mismo en ese momento. Manasés no nació; pero pudo haber tenido hijas, o incluso otros hijos, que no sobrevivieron a él. Sin embargo, quizás no esté pensando en su propia facilidad.
Isaías 38:20
El Señor estaba listo para salvarme; más bien vino a mi rescate; vino y me salvó. Por eso cantaremos mis canciones a los instrumentos de cuerda; por el contrario, tocaremos mis instrumentos de cuerda. Ezequías llama a los instrumentos de cuerda suyos, porque recordó su uso, y los restableció como parte del servicio del templo después de la suspensión de ese servicio por Acaz ( 2 Crónicas 29:30). Su intención ahora es tomar parte continua con los levitas en
. Al hervir. El término héroe traducido "hervir" se usa en Éxodo ( Éxodo 9:9-2) para la aflicción que constituyó la sexta plaga, en Levítico (Le Levítico 13:18-3) para una úlcera que acompaña a una de las peores formas de lepra, en Deuteronomio ( Deuteronomio 28:27, Deuteronomio 28:35) para "la falla de Egipto", y en Job ( Job 2:7) para el último de las visitas que sufrió. No es improbable que fuera de carácter leproso.
Isaías 38:22
Ezequías también había dicho; literalmente, y Ezequías dijo. Nuestros traductores, tanto en este verso como al comienzo de Isaías 38:21, se han esforzado por ocultar la incomodidad del nexo, o más bien la falta de nexo, con lo que precede, mediante una modificación de la representación. El verdadero sentido lo pone de manifiesto el procedimiento, que es, sin embargo, un poco arbitrario.
HOMILÉTICA
Isaías 38:1
El deber de los hombres, en vista de la muerte, de poner su casa en orden.
Nada es más manifiesto que el deber de todos los hombres, en vista de esa partida que saben que imponen sobre ellos como una certeza absoluta, solo dudosa con respecto a su fecha, para organizar sus asuntos mundanos como lo requiere la prudencia, y no dejarlos en Confusión. En sociedades complicadas, y en estados donde la civilización está avanzada, el deber presiona más especialmente, ya que el mayor cuidado requiere constantemente que se tome para que, si no se arreglan los asuntos, surjan los resultados más indeseables.
I. ES MÁS CONVENIENTE QUE LA CASA DEBE ESTABLECER EN ORDEN ANTES DE QUE APARECE CUALQUIER PERSPECTIVA INMEDIATA DE LA MUERTE. Las circunstancias de una enfermedad peligrosa son, en general, tales que hacen que sea extremadamente inoportuno que la disposición de los asuntos mundanos de un hombre se postergue en ese momento. El tiempo es, en su mayor parte, demasiado corto para la consideración de los asuntos espirituales de un hombre: arrepentimiento, confesión, restitución, intercambio de perdón y cosas similares, que a menudo ocupan un espacio considerable y necesitan mucho pensamiento y atención. Los asuntos mundanos distraen a la mente de las cosas que más le preocupan y, si no se arreglan hasta que se presente la última enfermedad, el resultado con demasiada frecuencia es que "a merced de un momento" quedan "las vastas preocupaciones de un escena eterna ". Además, en la enfermedad, la mente está mucho menos en forma para hacer arreglos juiciosos que en la salud; pronto está fatigado, a menudo no está claro, a veces completamente confundido e incapaz de un buen juicio, sin mencionar que puede fallar por completo o ser muy desigual a cualquier esfuerzo. Los hombres necesitan que él les recuerde continuamente, mientras están sanos, el deber de organizar sus asuntos mundanos de inmediato, y no esperar hasta que el fiat se haya extendido, hasta que sus horas estén contadas, y todo lo que tenga que hacerse debe hacerse en prisa.
II TODAVÍA, SI EL DERECHO HA SIDO DESCONOCIDO EN SALUD, LA PERSPECTIVA INMEDIATA DE LA MUERTE ES UNA LLAMADA PEREMPTORA A NOSOTROS PARA DESCARGARLA. "Ordena tu casa", es el primer cargo de Isaías, más aún, su único cargo a Ezequías, cuando le advierte que debe morir en breve. Los intereses de los demás están involucrados; y nuestro descuido de ellos hasta ahora les otorga un reclamo sobre nosotros que es más vinculante que cualquier interés propio. "Si un hombre no provee para ... los de su propia casa, ... es peor que un infiel" ( 1 Timoteo 5:8). El deber descuidado primero debe ser atendido; los derechos, intereses, reclamos justos de otros deben ser considerados y, en la medida de lo posible, asegurados; y entonces nuestra propia ventaja puede ocuparnos, pero no antes. Ningún hombre, podemos estar seguros, sufrirá en otro mundo por haber pospuesto su propia ventaja a la de otros en este.
Isaías 38:2
El poder de la oración.
La historia de estos capítulos (36-38.) Es notablemente ilustrativa del poder de la "oración ferviente efectiva". Se pueden notar cuatro puntos.
I. LA ORACIÓN ES POTENTE PARA DESTRUIR A LOS ADVERSARIOS DE DIOS EN LA MAYOR ALTURA DE SU GLORIA Y DE SU PRESENCIA. Asiria había alcanzado la cima de su poder. Ella había destruido nación tras nación; ella había "subido y desbordado". Toda Asia occidental era suya, y ahora amenazaba con realizar un alojamiento en el norte de África y agregar las ricas tierras del valle del Nilo a las regiones productivas a lo largo del Tigris y el Éufrates. Había medido su fuerza contra la de todas las potencias militares existentes en ese día, y en todas sus luchas había salido victoriosa. ¿Qué iba a detenerla o evitar que su forma colosal dominara toda la tierra? Una breve oración ofrecida por un pequeño potentado en una ciudad distante. Es la oración de Ezequías "contra Senaquerib" lo que lo derroca. "Mientras que me has rezado contra Senaquerib, rey de Asiria: esta es la palabra que el Señor ha dicho acerca de él: La virgen, la hija de Sión, te ha despreciado y se ha reído de ti para despreciar" ( Isaías 37:21, Isaías 37:22).
II LA ORACIÓN ES POTENTE PARA SALVAR UNA NACIÓN EN LA ÚLTIMA EXTREMIDAD. Bien podría haberle parecido ridículo a Senaquerib que los judíos deberían pensar en resistirlo. Él o sus predecesores habían conquistado todos los demás países de Asia occidental: Babilonia y los medios de comunicación, Armenia y Gozán, Siria, Fenicia, Damasco, Samaria, Filistea, Edom; habían competido con los ejércitos de Egipto y los habían vencido; ¿Cómo debería una pequeña nación, cuarenta y seis de cuyas ciudades habían tomado en una campaña, y doscientos mil de cuyos habitantes habían llevado al cautiverio, concebir la posibilidad de resistir por mucho tiempo a un enemigo tan enormemente superior a ellos? Estaban abiertos a la invasión por todos lados. Tiglat-Pileser había sometido a la región trans-jordana, Sargón había reducido a Filistea y Samaria, el mismo Senaquerib tenía como tributarios a los reyes de Zidón, Arvad, Gebal, Ashdod, Ammón, Moab y Edom. ¿Cómo fue Ezequías, encerrado en Jerusalén "como un pájaro en una jaula", cómo era su pueblo, un simple "remanente" ( Isaías 37:4), para escapar de la sujeción que había sufrido todos sus vecinos? El último extremo parecía haber llegado. Humanamente hablando, no había perspectivas de liberación; las fauces del monstruo que se había tragado a todos los demás países también deben aplastar a Judea. Sin embargo, todavía existía el recurso a la oración. Ezequías, Isaías, sin duda los fieles israelitas en general, se entregaron a Dios, le suplicaron su ayuda, lo sitiaron con sus súplicas, y la nación fue salvada, salvada de la extinción, salvada, a largo plazo, incluso de la invasión, permitió un siglo más. de vida independiente y. una recuperación bajo Josías de gloria casi virgen. Tal poder tiene la oración en el extremo de la necesidad de una nación, un poder cuya fuerza, medida contra las fuerzas mundanas ordinarias, es bastante incalculable.
III. LA ORACIÓN ES POTENTE PARA OBTENER DE DIOS LA DURACIÓN DE LOS DÍAS Y CADA BENDICION TEMPORAL. La oración de Ezequías por sí mismo prolongó su vida durante quince años. Los cristianos, condenados a muerte, entregados por sus médicos y sus amigos, tienen derecho a rezar, si así lo desean, por una extensión del plazo de su libertad condicional, un respiro de la condena pronunciada sobre ellos. En las manos de Dios, y solo en sus manos, están los asuntos de la vida y la muerte. Él puede, si lo desea, prolongar nuestra vida y restaurarnos a la salud, incluso cuando parezca que estamos sin aliento. Puede no ser a menudo adecuado que debamos pedirnos esta bendición; No tenemos los motivos para desear la larga vida que tenían los judíos. Pero para otros hacemos bien en pedir, cuando están en peligro, que Dios nos los perdone; y "la oración de fe" a menudo "salvará a los enfermos, y el Señor los levantará" ( Santiago 5:15), y nos los devolverá, desde el borde mismo del pozo, si nuestra oración sea fiel y ferviente.
IV. LA ORACIÓN ES POTENTE PARA OBTENER EL PERDÓN DE LOS PECADOS Y LA REMISIÓN DE LAS PENAS DEL PECADO. Ezequías sintió que, al revocar la sentencia de muerte que le había impuesto, Dios también había perdonado los pecados que habían provocado esa oración (versículo 17). Había sido sensible a esos pecados, incluso cuando había suplicado su fidelidad general (versículo 3). Indudablemente había rogado que los perdonara. Tal oración Dios de ninguna manera será expulsada. Es su alta prerrogativa perdonar el pecado (Marco 2:7), y también es su deleite. Nos pide que le pidamos perdón diariamente ( Mateo 6:12); promete su perdón a todos menos a los que no perdonan; nos asegura que, si volvemos a él, "perdonará abundantemente" ( Isaías 4:1). Y su perdón incluye dentro de él la remisión de la verdadera pena del pecado, que es su desagrado, su alienación y su consecuencia: la muerte eterna. El pecador perdonado tiene sus pecados "borrados". Él "entra en el gozo de su Señor".
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 38:1
Enfermedad y recuperación de Ezequías.
Todo pathos finalmente se convierte en contraste, y el mayor de todos los contrastes es el que existe entre la muerte y la vida. Todos los que hayan pasado por una enfermedad peligrosa y se hayan acercado a las puertas de la muerte, se sentirán conmovidos por esta narración, que insinúa los significados que se encuentran debajo de la superficie.
I. LA ADVERTENCIA. El rey cae en una enfermedad mortal; y la voz del profeta le asegura que sus días están contados. "Morirás y no vivirás". El rey, bajo el peso de su dolor, vuelve la cara hacia la pared. Entonces Ahab, bajo la influencia de otra pasión consumidora ( 1 Reyes 21:4). Es un signo de dolor que no admite de la sociedad. ¡Cuán raramente reciben los hombres semejante advertencia con calma! Que tan cierto es
"¡Oh, la dulzura de nuestra vida! ¡Que nosotros, el dolor de la muerte, moriríamos cada hora en lugar de morir de una vez!"
"¿Qué son los dolores y dolores, y los tormentos de la gota y la piedra, que yacen tirando de nuestro tabernáculo terrenal, pero tantos ministros y subagentes de la muerte? ¿Qué son catarros y úlceras, tos y gotas, pero tantos recuerdos? de una disolución apresurada, ¿tantos anticipos de la tumba? Agregue a estos los consumistas preocupaciones y problemas de la mente; la fatiga, el trabajo y la intención de estafa del cerebro, que realmente, aunque no tan sensiblemente, perjudica y agota los signos vitales como las enfermedades corporales más visibles pueden hacer, y dejar que la muerte entre al cuerpo, aunque por otra puerta ". Pero hay un instinto dentro de nosotros que se niega a escuchar estas argumentaciones. Algunas líneas notables del noble romano Mecenas han llegado hasta nosotros, en las que se describe a sí mismo sacudido por la parálisis, atacado de pies a cabeza por una enfermedad, aún Vita dum superest, hueso est. Tales experiencias ponen fin a las falacias del pesimista. y convencernos del amor que llevamos a la vida.
"Cualquiera que sea la tristeza, dice: No hay alma que respire con aliento humano que haya anhelado realmente la muerte. Es nuestra vida de la que nuestros nervios son escasos; por la vida, y no por la muerte, jadeamos; Más vida y más plenitud de lo que queremos".
La experiencia de una enfermedad tan mortal puede ser la lección necesaria para enseñarnos el valor de nuestros días, para estimularnos al empleo útil de ellos.
II EL ORADOR. Debemos tener en cuenta que en la antigüedad generalmente la muerte se ve como el efecto de las visitas divinas, especialmente la muerte súbita y prematura. La creencia era que los días del bien se prolongarían, los años del malvado se acortarían ( Proverbios 10:27); que hombres de engaño y sangre no vivirían la mitad de sus días (Sal 11: 1-7: 23). Ezequías, consciente de su integridad y fidelidad, apela a la justicia de Dios. Su corazón había sido "perfecto" con Jehová, en el sentido en que lo había sido el de David, y el de Salomón no lo había sido ( 1 Reyes 11:4). No había dividido su afecto con los dioses de los idólatras. Había sido un reformador, había hecho lo que era bueno a los ojos de Jehová. Después del estilo de lamentación oriental, llora en voz alta (cf. Jueces 20:23; 1 Samuel 13:16). Hay una simplicidad infantil en la escena. ¿Qué somos todos menos niños en las grandes horas de las pruebas de la vida? Pero aquí vemos esa conciencia tranquila que es el resultado de una vida piadosa y que da confianza en la oración. "La conciencia es el gran depósito y revista de todos esos placeres que pueden proporcionar un refresco sólido para el alma". y de ese consuelo que se necesita en los momentos de debilidad. "Cuando esto es tranquilo, sereno y absolutizador, entonces un hombre disfruta de todas las cosas y, lo que es más, de sí mismo; para eso debe hacer antes de poder disfrutar de cualquier otra cosa. Es solo una vida piadosa, dirigida por las reglas de religión, que puede autorizar la conciencia de un hombre para hablarle cómodamente; es esto lo que debe pronunciar la oración antes de que la conciencia pueda pronunciarla, y luego lo hará con majestad y autoridad; no susurrará, sino que proclamará un jubileo a la mente; no caerá, sino que verterá aceite sobre el corazón herido. El placer de la conciencia no solo es mayor que todos los otros placeres, sino que también puede servir en lugar de ellos. Solo complacen y afectan la mente en transito, en la lamentable y estrecha brújula de la fructificación real, mientras que la conciencia la entretiene y la alimenta mucho tiempo después con reflejos duraderos y duraderos "(Sur).
III. LA GARANTÍA DE MUERTE CANCELADA. "Y sucedió que antes de que Isaías saliera al patio central, la palabra del Señor vino a él, diciendo: Vuélvete a volver" ( 2 Reyes 20:4). Se recuerda el destino de la muerte; un respiro de quince años otorgado. El asirio promete liberación, y Jehová arrojará su escudo protector sobre la ciudad; y un fenómeno físico debe ocurrir como una señal o garantía del cumplimiento. La profecía, entonces, es condicional; Los juicios divinos son condicionales. "No siempre se sigue", dice Jerome, "que debido a que el profeta predice, lo que ha predicho sucederá. Porque predijo, no que suceda, sino que tal vez no suceda". Aquí el arrepentimiento o la oración pueden "servir mucho". Debemos dudar, por lo tanto, de hablar de decretos absolutos y de juicios irreversibles, en relación con la vida humana. Siempre hay un "si" o un "a menos" para romper la caída de la oración más severa; y, de hecho, los tratos del Dios misericordioso con los hombres son más indulgentes de lo que pueden representarse con palabras. ¡Con qué frecuencia la opinión del médico condenó al inválido, que sin embargo se ha recuperado! Y la decepción similar de las expectativas ocurre en las cosas espirituales. Todos se combinan para recordarnos el dicho alegre: "¡Mientras hay vida, hay esperanza!" Mientras nos confiemos en las manos de un Dios amable, nunca necesitamos desesperarnos. J.
Isaías 38:9
La canción de Ezequías.
Es una canción de dulzura peculiar, desde un punto de vista literario, caracterizada por una gran elegancia; desde un punto de vista espiritual, desplegando algunos elementos más profundos del hebreo y del pathos humano.
I. LA CONTEMPLACIÓN DE LA MUERTE. Fue en la mediana edad, en la "marea del mediodía de sus días", que tuvo que enfrentarse a las puertas oscuras de Sheol. "A mitad de camino en la vida, en cuanto a Dante, llegó su peligro de muerte". Se ha dicho que hay una melancolía peculiar en la mediana edad. Quizás; Cada época tiene su peculiar melancolía. Es el contraste entre la "marea del mediodía de la conciencia", y la repentina puesta de sol que parece a la mano, lo que sorprende a la imaginación. Es el punto culminante de la lucha permanente de voluntad y necesidad. Aquí, el resplandor del vigor intelectual, el fruto completo del conocimiento maduro, el gusto educado y maduro por la vida; allá, pálida nada, decadencia, desilusión. Una sensación de injusticia parece sorprender a la mente. El hombre siente como si le estuvieran robando su propiedad, "reflexionado sobre el resto de sus días". Esa vida que la naturaleza ha alimentado amablemente, que la experiencia múltiple ha enriquecido y adornado, alrededor de la cual la ley ha arrojado su protección, por lo que todo lo demás ha sido voluntariamente renunciado, ahora debe convertirse en un sacrificio para el destino severo, irracional e incansable. La muerte aparece al hombre natural a la luz de una esclavitud, un encarcelamiento. Bajará a las puertas del Seol (Salmo 9:13; Sal 108: 1-13: 18; Job 38:19). En la tradición de las naciones antiguas aparecen ideas similares: el lugar de los difuntos es una fortaleza fuerte, un Tártaro, un Acheron, rodeado de fuertes muros y un foso; o una isla inaccesible. En la casa y la tradición popular de los pueblos se puede encontrar abundancia de tales ideas. En todas partes nos encontramos con el pathos y las ideas similares; y la muerte sigue siendo el "desánimo permanente de la naturaleza humana".
II VIDA INSEPARABLE DE LA BONDAD DE DIOS. Ver a Jehová es ver la bondad de Jehová: es, en el mejor y más rico sentido, disfrutar de la vida (Salmo 27:13). Y con esto está conectada la alegría de la sociedad: la contemplación de la cara de la comunión de un hombre con los habitantes del mundo. Morir es ser desarraigado de todas estas dulces asociaciones, tener la habitación de uno arrancada, como la tienda del pastor nómada ( Job 4:21; Sal 52: 5; 2 Corintios 5:1, 2Co 5: 4; 2 Pedro 1:13, 2 Pedro 1:14). Es partir al exilio. Es cortar la red vital y dejarla sin terminar. Debe cortarse y acabarse. Estas cepas melancólicas representan un lado del sentimiento humano. Están paralelos en los Salmos (Salmo 6:5; Salmo 30:9; Salmo 88:10; Salmo 94:17; Salmo 115:17) y Job (14.). Sin embargo, la representación del efecto de la muerte, por desesperada que parezca, no excluye esas vagas esperanzas, esas creencias implícitas, que se mezclan con tales lamentos, en un mejor lado del futuro, que no encontró una expresión distinta en las palabras. La conexión es fuerte en el pensamiento hebreo entre la vida en la tierra y la bondad de Jehová. Pero la bondad de Dios, aunque sea indulgente, se aprende de una vez por todas; y es imposible creer en él como se manifiesta en el don de la vida sin el surgimiento de la esperanza en la continuidad de la vida. La creencia en la continuidad de la vida se expresa aquí; solo las imaginaciones sensuales dominan la mente con tristeza. La esperanza no puede conquistarla en su propio terreno; pero, sin embargo, la esperanza sigue siendo lo que es: un ancla del alma, y entra, aunque a tientas, en eso dentro del velo.
III. ORACIÓN Y ESPERANZA. "El enfermo apela contra el destino que lo amenaza a Dios, a Dios contra sí mismo, a la misericordia esencial contra la aparente crueldad de Jehová". Es "la ironía característica de la fe". Él espera cada hora la muerte. Sus gritos son como las notas lastimeras de los pájaros. Él mira con expresión lánguida y medio desesperada a la altura donde mora Jehová. Es como un deudor que es llevado a prisión, y reza a Jehová para que le haga Garantía. Pero Jehová es al mismo tiempo el acreedor. Es la "ironía del creyente" (Cheyne). "La duda aparente solo expresa con mayor fuerza la verdadera fe: la protesta contra la injusticia y la dureza, el sentido de la bondad absoluta y la misericordia inefable" (Mozley). La oración puede ser, en momentos de la agonía más dolorosa, nada más que el llanto de un niño, que "no tiene lenguaje sino un llanto". Sin embargo, ese clamor debe "tocar el corazón" del Padre de todos. Es Dios mismo quien saca el clamor del corazón angustiado; Dios mismo que ama ser llamado y hacer que sus hijos sientan que lo necesitan.
IV. LA RESPUESTA DE LA PAZ. Ha llegado repentinamente, rápidamente, inesperadamente. Y el restaurado no sabe cómo rendir gracias. Su noche se ha convertido en mañana; y contra el fondo oscuro del dolor recordado, brilla la imagen de un futuro sereno. Espera con ansias un "paseo por el caso" a través de todos sus años futuros. Y no en vano ha sufrido, porque las lecciones duraderas se han forjado en su espíritu. Ha aprendido su necesidad de Dios y de la Palabra de Dios. Por esa palabra los hombres realmente viven ( Deuteronomio 8:3). En total, en ellos está la vida de su espíritu. Dios es la fuente de la existencia y de la salvación. Él lleva a las puertas de la muerte; se recupera y da vida. Se ha acercado a Dios por la experiencia que parecía haberlo alejado hasta ahora. Ha aprendido que la aflicción era por su bien. La medicina amarga se ha tragado de una vez por todas. Ha mirado la muerte a la cara, ha temblado por sus terrores; pero ha visto que hay un hecho mayor que la muerte, a saber, la vida y el amor del Dios eterno. "El aguijón de la muerte es el pecado", y esto se ha eliminado. Ha aprendido el secreto del perdón divino, las inmensas posibilidades en el corazón de Dios. Sus pecados han sido arrojados a la espalda de Dios, han sido desterrados al olvido. Por último, ha aprendido de nuevo, y de manera más profunda, cuál es la bendición de la vida. Todo es contraste. Y el contraste de la muerte y el inframundo, su existencia pálida y fría, alivia la conciencia de la vida, en su riqueza consciente plena en cuerpo, alma y espíritu. "La consternación con la que contempla partir del mundo es una medida del valor que le da a la comunión personal con Dios". La vida, entonces, debería ser un largo acto de alabanza. De padre a hijo, la tradición pura debe descender: "Dios es bueno; su misericordia perdura para siempre". El es constante, fiel; y esa constancia se revela, no solo en el curso de las leyes de la naturaleza, sino también en las leyes de la naturaleza humana: la vida del corazón y la conciencia. Y la música de cada espíritu se hinchará en una magnífica armonía en la casa de Jehová. Está "listo para entregar" en el futuro como lo ha hecho en el pasado. "Gloria a ti por toda la gracia que aún no he visto". - J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 38:5
La oración de Ezequías se escuchó.
"Así ha dicho el Señor, el Dios de David tu padre, he escuchado tu oración, he visto tus lágrimas". Estas palabras fueron pronunciadas a un corazón lleno de dolor y a una vida aparentemente "enferma hasta la muerte". En esos momentos, este hombre quiere, sobre todo, sentir que ha sido sincero. Dice, sin jactarse en absoluto, pero con verdadera humildad: "Recuerda ahora, Señor, te ruego que haya caminado delante de ti en verdad y con un corazón perfecto, y que haya hecho lo que es bueno a tu vista". Las palabras deben ser juzgadas por las circunstancias de la vida. No hay justicia propia en ellos, sino un simple y sencillo discurso de corazón.
I. CONSOLACIÓN DE VELOCIDAD DE DIOS. "Ve y dile a Ezequías". Porque el corazón divino se encuentra con el corazón humano de acuerdo con sus estados de ánimo. Y no había necesidad de intensificar la tristeza de Ezequías o de probar su sinceridad. Al igual que nuestro Salvador, recordando los temores de Pedro después de su negación, y sabiendo que el recuerdo de su infidelidad y falsedad era una vergüenza ardiente en su corazón, dijo inmediatamente después de su resurrección, por boca del ángel: "Sigue tu camino, dile a su discípulos, y Pedro "(Marco 16:7), para que Pedro supiera que la" mirada "que golpeó la fuente de las lágrimas, se convirtió en la mirada de la gracia y la misericordia. Entonces aquí Dios consolaría a Ezequías de inmediato en su contrición sincera.
II RECUERDO DE LICITACIÓN DE DIOS. "Así ha dicho Jehová, Dios de David tu padre". ¡Qué música es esa! Luego hay algo en una ascendencia piadosa, más de lo que pensamos a veces. Tu padre era un hombre de Dios, tal vez. Luego hay oraciones atesoradas por ti en la memoria del Padre mayor. Cuando pensamos en nuestro Salvador, "recordamos sus propias palabras," Por mi bien ". Así que Dios recuerda también el bien de los demás:" Por el bien de Sión "," Por el bien de Jerusalén ". Y en cuanto a Salomón, Dios dice:" No obstante en tus días no te arrancaré el reino, por amor de David tu padre ". También leemos en Génesis:" El Señor bendijo la casa del egipcio por amor de José ". Esto es tan conmovedor como reconfortante." El Dios de David tu padre ".
III. EL DISCURSO GRACIOSO DE DIOS. "He escuchado tu oración, he visto tus lágrimas". La oración que se escucha es la oración sincera. Nadie necesita avergonzarse de las lágrimas. No son viriles. "Jesús lloró" Cuando un hombre llora, estamos acostumbrados a preguntarnos, no, a veces a despreciar. El mundo prefiere la severidad de la resistencia y el coraje de la desesperación. Dios escucha elocuencia celestial en suspiros y bellas liturgias en lágrimas. "Un corazón quebrantado y contrito, ¡Oh, vete!
él bajaría al pozo. La luz sobre la inmortalidad ardía tenuemente entonces. Aquí y allá lo rastreamos, como la luz que permanece en las montañas más altas, en David e Isaías; pero para la mayoría de las mentes no fue, por decir lo menos, una influencia muy potente o una fe muy viva. "Cristo ha traído luz e inmortalidad a la luz" por el evangelio, y nunca necesitamos decir: "Mi edad se ha ido"; sino más bien, "Mi edad se transmuta" en juventud inmortal y una revelación interminable del poder y la gloria del Redentor. — W.M.S.
Isaías 38:20
Música en el corazón
"El Señor estaba listo para salvarme: por lo tanto, cantaremos mis canciones a los instrumentos de cuerda todos los días de nuestra vida en la casa del Señor". La pregunta más grave es: ¿estamos listos para ser salvos? El brazo de Dios no se acorta, que no puede salvar. Y su amor por nosotros es el mismo durante todos los largos siglos. Cristo tocó la verdadera causa de la distancia: "No vendrás a mí, para que tengas vida".
I. LA PREPARACIÓN DE DIOS. "Todas las cosas ya están listas", dijo Cristo; y en vista de la gran obra del Redentor en todas las épocas, Dios fue un Salvador. Dios hace afirmaciones acerca de esto. "Mientras vivo, dice el Señor, no me agrada la muerte de los impíos, sino que los impíos se aparten de su camino y vivan" ( Ezequiel 33:11). Esto revela la disposición amable de Dios. Siempre debemos recordar que es la hermosa naturaleza de Dios que se revela en las parábolas y en la pasión de nuestro Señor. Como la fuente siempre lista para saltar, él está listo para perdonar.
II EL MINSTRELSY DE LA IGLESIA. La música ha acompañado la devoción en todas las edades. Despierta las sensibilidades dormidas del alma. No es solo una expresión de sentimiento, es un acelerador de él. "Por lo tanto, cantaremos mis canciones a los instrumentos de cuerda". Estas canciones son la gloriosa herencia de la Iglesia. Se escuchan todos los días de reposo en la catedral y la iglesia, en la ciudad, el pueblo y la aldea. La gran revelación de Dios es una, tanto en las dispensaciones antiguas como en las nuevas. En todas las edades, Dios es un Salvador. Por lo tanto, no hay nada desactualizado en los salmos inspirados. Pertenecen a todas las edades de la historia, todas las épocas del tiempo. Cuando hayamos fallecido, nuestros hijos aún elevarán a Dios sus alabanzas y agradecimientos en las tensiones de los dulces cantantes de Israel.
III. LA PERPETUIDAD DE LA ALABANZA. "Todos los días de nuestra vida". Porque ese sería un día extraño en el que no había nada por lo que alabar a Dios: ninguna nueva misericordia, ninguna nueva liberación, ninguna recompensa especial. "Todos los días te bendeciré y alabaré tu nombre por los siglos de los siglos". Si; En el último día de la vida, puede ser como el venerable Dr. Guthrie, mientras yacía moribundo, diremos: "Cántame el himno de un niño". Los días de nuestra vida pueden ser pocos o muchos, pero en todos ellos tendremos ocasión de realizar la paternidad de Dios y la redención que está en Jesucristo.
IV. EL LUGAR DE LA DEVOCIÓN. "En la casa del Señor". Esto siempre será sagrado para el verdadero cristiano. ¡Qué recuerdos de la visión sagrada y de la emoción espiritual están conectados con el santuario! ¡Qué compañerismo hemos tenido allí unos con otros y con Dios! La mejor parte de nuestra naturaleza se ha desarrollado allí, la parte que, como Dios mismo, "ningún hombre ha visto en ningún momento, ni puede ver". Porque, aparte de las asociaciones de lugar, existe la inspiración de la fe mutua, la esperanza mutua, el servicio mutuo y el amor mutuo. Así nos encontramos y nos mezclamos en la casa del Señor, hasta que, vestidos con túnicas blancas y con las palmas en nuestras manos, nos unimos a los vencedores que pronuncian sus aleluyas alrededor del trono del Cordero, en la "casa no hecha con manos, eterna en los cielos ". - WMS
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 38:1
Una visión de la muerte.
La escena es de verdadero patetismo; Es uno de esos toques de la naturaleza que "hacen que todo el mundo sea afín". Tenemos-
I. MUERTE DE PRESENTACIÓN REPENTINA AL HOMBRE EN SU PRIMA. ( Isaías 38:1.) La muerte es muy común en la infancia; debe estar cerca en la vejez. No ocasiona ninguna sorpresa, y trae comparativamente poco dolor o pena cuando ocurre en cualquiera de estos extremos. La infancia no lo entiende, y la edad lo acepta o incluso le da la bienvenida. Pero ocasionalmente, el hombre en la plenitud de sus poderes, la mujer en la gloria de sus días, es llamado a mirar a la muerte a la cara cuando la vida parece extenderse en el futuro. El brote de una enfermedad latente, el colapso misterioso y totalmente imprevisto, el terrible y fatal accidente, estas cosas o éteres están funcionando, diciendo en tono severo a uno y otro de nuestra raza: "Morirás y no vivirás".
II El profundo arrepentimiento humano que ocurre en ocasiones. "Ezequías lloró". Nos diferenciamos, de acuerdo con nuestro temperamento individual y nuestros hábitos nacionales, en cuanto a la exhibición de nuestros sentimientos. El rey judío dio rienda suelta a su dolor en lágrimas ardientes y doloridos lamentos. Un inglés probablemente dominará tanto la voz como la función cuando sepa que debe morir y que no puede vivir. Pero nadie, repentinamente arrebatado del medio de sus queridas relaciones y amigos, inesperadamente arrancado de las actividades y los placeres en los que ha puesto su corazón y gastado su energía y centrado sus esperanzas, puede ser impasible, sin problemas. Es un momento trascendentemente solemne cuando el corazón humano aprende por primera vez que, en lugar de una comunión bendecida y una actividad alegre, debe haber una separación desesperada y el silencio de la tumba. La muerte súbita en el mejor momento es una llave más dolorosa y más triste que cualquier otra que haya conocido la vida.
III. EL REFUGIO DEL ESPÍRITU HUMANO EN EL ÚLTIMO RECURSO: "Entonces Ezequías ... oró al Señor". Hay algunas cosas que, cuando todo lo demás falla, nos llevan a Dios: los extremos de la alegría y la tristeza, una crisis en nuestra carrera, la presencia cercana de la muerte. Cuando el arte humano ha fallado, y el hombre no puede hacer más por nosotros, entonces dirigimos nuestro pensamiento al Cielo: levantamos nuestra cara hacia Dios. Dios puede intervenir, lo sabemos, en la mayor exigencia; puede ser que lo haga; "rezaremos al Señor". Y si lo hacemos con reverencia y resignación, lo hacemos correctamente; porque ¿quién puede decir cómo o cuándo puede estar complacido de actuar en nuestro nombre, para "ver nuestras lágrimas, escuchar nuestras oraciones" y "agregar a nuestros días" ( Isaías 38:5)? O, si no recurrimos a Dios en oración por la liberación, podemos recurrir a lo que puede ser mejor aún: a una sumisión alegre a su santa voluntad.
IV. UNA CONSOLACIÓN AL FINAL DE LA VIDA. Si no hacemos una súplica con Dios, como Ezequías pensó que era correcto hacerlo, a saber. que "hemos caminado ante Dios en verdad y con un corazón perfecto", etc. ( Isaías 38:3), podemos encontrar en tal hecho un consuelo muy precioso para nuestro propio espíritu. Tener que mirar hacia atrás desde la hora de la muerte en un curso de locura, culpa y travesura, debe ser la amargura misma. Para poder examinar, desde esa última escena, una vida de sincera devoción a Dios y un servicio fiel a la humanidad, debe ser una fuente de agradecimiento y serenidad indescriptibles.
V. UN DERECHO DE MUERTE QUE ES EL DEBER DE LA VIDA REDUCIR A SU PUNTO MÁS BAJO. "Pon tu casa en orden" ( Isaías 38:1); haz las cosas necesarias que permanecen sin hacer: lo que está inacabado en el santuario del alma, en el círculo interno de la familia, en las relaciones que están afuera. Pero cuán excelente es vivir con todas estas cosas preservadas en un orden tal que, cuando llegue el fin, quede lo menos posible por hacer, y la mente puede girar, sin problemas, para descansar en presencia del Salvador, y ¡para buscar el descanso que tan pronto se disfrutará! —C.
Isaías 38:4
Vida humana; la bondad de Dios y la sabiduría del hombre.
En el orden providencial y en la dirección humana de esta nuestra vida mortal, vemos:
I. LA AMABILIDAD DE DIOS.
1. Los fuertes vínculos por los cuales Dios nos ha conectado juntos. "El Dios de David tu padre;" por el bien de David, en parte, él entregaría la liberación. La vida humana está tan ordenada que todos somos inconmensurablemente mejores para la piedad, la virtud, el trabajo paciente y fiel de quienes nos precedieron.
2. Su sensibilidad a nuestro sufrimiento. "He visto tus lágrimas". "Como un padre compadece a sus hijos", etc .; "Cuando vio a la multitud, se conmovió con compasión".
3. Su atención a nuestro atractivo. "He escuchado tu oración". El oído de Dios está abierto, no solo a las oraciones de "la gran congregación", sino al más leve aliento de un alma creyente; aunque a veces puede parecer sordo, siempre está "inclinando su oído" hacia nosotros.
4. Su multiplicación de nuestros días. "Agregaré a tus días". Con la luz de la mañana, a medida que regresa continuamente, debemos decir: "Este es el día que hizo el Señor", etc .; Es un nuevo regalo de su mano amable. Damos demasiado por sentado, como si tuviera la obligación de agregarlo a los que nos ha dado antes. Pero todo es "de gracia", mucho más de lo que merecemos o tenemos derecho a esperar de su mano. Al
"Señor de nuestro tiempo, cuya mano ha puesto Nuevo tiempo en nuestro puntaje"
debemos rendir elogios sinceros por su regalo diario.
5. Él agrava nuestra copa de esperanza y de incertidumbre. Dios le dijo a Ezequías que agregaría a sus "días quince años". ¡No es un acto aún más amable de nuestro Padre que nos ofrece la esperanza de años futuros, sin hacernos saber hasta qué punto cumplirá nuestros deseos! Sin la esperanza, deberíamos perder toda la inspiración que nos impulsa a una acción fructífera; sin la incertidumbre, deberíamos presumir sobre la continuidad de nuestra vida, y estar privados de uno de los controles más potentes del mástil sobre la locura y el pecado. Una fuerte esperanza, con un elemento de incertidumbre, es la condición más favorable para el cultivo de la sabiduría y la virtud.
II LA SABIDURÍA DEL HOMBRE Nuestra sabiduría, bajo esas condiciones en las que nos encontramos, es:
1. Prepararse para la duración de los días. Por diligencia paciente, por previsión prudente, para estar preparados para una larga vida, en caso de que Dios nos dé esa bendición.
2. Prepararse para la muerte súbita y el largo futuro. Por fe en Jesucristo y por fidelidad en las "pocas cosas" del tiempo, para estar listo a cualquier hora para pararse en el tribunal, para pasar a las "muchas cosas" de la eternidad.
Isaías 38:9
Salud y enfermedad.
Este conmovedor salmo de Ezequías, escrito en el día de la recuperación de la fuerza, cuando el esfuerzo mental se hizo posible y quizás agradable para él, puede enseñarnos muchas cosas.
I. QUE NUESTRA SALUD NO ESTÁ EN NUESTRAS PROPIAS MANOS. Hay una nota clara de decepción aquí. El rey evidentemente había puesto su corazón en una larga vida, y estaba herido en su alma porque sus días fueron cortados en dos. Parecía una terminación abrupta y antinatural. Fue privado de lo que podría haber esperado disfrutar ( Isaías 38:10, Isaías 38:12). Aunque sabemos bien que no es así, aún albergamos el pensamiento de que podemos medir nuestros días, podemos contar con un largo período de tiempo para desarrollar nuestros planes; podemos sorprendernos e incluso herirnos en el corazón si nuestra salud se elimina y nuestra vida se ve amenazada. Pero debemos aprender que Dios es la duración de nuestros días ( Deuteronomio 30:20), y que le corresponde a él decir cuándo disminuirá nuestra fuerza y cuándo regresará nuestro espíritu.
II QUE EL TIEMPO PUEDE LLEGAR CUANDO LA VIDA SERÁ SIN VALOR PARA NOSOTROS; cuando estaremos listos para hablar en la tensión del rey ( Isaías 38:14, Isaías 38:17). En lugar de canción hay silencio o queja; porque la paz es la amargura del alma. Entre los vivos, en cualquier momento, se encontrará una gran proporción de aquellos para quienes la vida no tiene ningún valor, y que con gusto la dejarían.
1. ¿Apreciamos el valor de nuestra salud mientras la tenemos?
2. ¿Estamos acumulando recursos en los que podamos recurrir cuando los placeres de la vida se hayan ido y haya llegado la temporada de privaciones y enfermedades?
III. QUE ES CORRECTO PEDIR A DIOS LA RESTAURACIÓN DE LA ENFERMEDAD. "Oh Señor, estoy oprimido; emprende por mí" (ver 2 Corintios 12:8; Santiago 5:14). Deberíamos hacerlo,
(1) creer que Dios escucha nuestra oración, y que, si es para nuestro interés real y más elevado, él aceptará nuestra solicitud;
(2) dejarlo con él para determinar cuánto mal corporal es bueno para nosotros sufrir. La desconfianza de la promesa de Dios y el dictado a su voluntad son los dos males opuestos que debemos evitar. Una fe viva y una sumisión filial son las dos gracias perfectamente consistentes que debemos exhibir.
IV. QUE EL PERÍODO DE CONVALESCENCIA ES UN TIEMPO DE AGRADECIMIENTO Y CONSAGRACIÓN.
1. Agradecimiento. "Él mismo lo ha hecho" ( Isaías 38:15). Cualquiera sea el número o la naturaleza de las medidas que adoptemos ( Isaías 38:21), en última instancia, trazamos el feliz tema a la mano del Señor. Todas las agencias correctivas son de él.
2. Consagración. "Iré suavemente [con reverencia] todos mis años, [recordando] la amargura de mi alma". Cuando Dios devuelve su vida a cualquiera de sus hijos, seguramente es un momento en que esa alma debe formar una resolución profunda y de oración que, si los días pasados han sido impíos, los años futuros serán devotos; que, cualquiera que haya sido la medida de la piedad en el tiempo que ha pasado, habrá una dedicación más profunda y un servicio más fiel en el lapso que pueda permanecer. — C.
Isaías 38:11, Isaías 38:18, Isaías 38:19
La gran revelación.
"Si un hombre muere, ¿volverá a vivir?" pregunta el ansioso, esperanzado, espíritu humano. Esta composición de Ezequías indica o sugiere:
I. LA LUZ QUE SABE EL HEBREO POSESADO. Creían que la muerte no terminaba la existencia del hombre; que, después de la muerte, habitó en el Seol con los espíritus de los difuntos, con "los habitantes de la tierra de la quietud"; en una región, profunda, oscura, encerrada dentro de puertas intransitables a través de las cuales los que han entrado nunca más pueden regresar ( Isaías 38:10).
II LA DOLORABILIDAD DOLOROSA DE SU LUZ. Esta morada de los muertos era triste en un alto grado para su imaginación; era "el pozo de la corrupción" ( Isaías 38:17); era el lugar donde Dios era inaccesible ( Isaías 38:11), donde sus alabanzas eran indescriptibles y desconocidas ( Isaías 38:18), donde las delicias de la comunión humana eran desconocidas ( Isaías 38:11), donde las oportunidades de obtener la sabiduría más elevada se cerraron contra el alma, donde los hombres "no pueden esperar tu verdad" ( Isaías 38:18). Tal vida como había en esa región sepulcral, apenas valdría la pena tenerla, donde prevalecían privaciones como estas.
III. LA GRAN DIVULGACIÓN DE JESUCRISTO. De hecho, no anunció por primera vez que había una vida más allá de la muerte para los hombres. Pero sí reveló una vida de bendición y gloria que le dio un nuevo significado a la inmortalidad. Como sus discípulos, buscamos una vida que se caracterice, no por la eliminación, sino por la renovación y la ampliación inconmensurable, de todas las bendiciones superiores de la actualidad. A diferencia de las privaciones aquí lamentadas, buscamos:
1. La presencia cercana de Dios. ( Isaías 38:11.) Partir es "estar con Cristo", es "estar con él para que podamos contemplar su gloria", es estar en casa en "la casa del Padre".
2. Una vida de adoración más santa y feliz. ( Isaías 38:18.) Donde las alabanzas de Dios nunca cansarán la lengua. El cielo es, para nuestra esperanza, el hogar de la alabanza: "Los vivos, los que realmente viven", alabarán a Dios con acentos para los cuales nuestra vida más débil y débil ahora es desigual.
3. La comunión con los espíritus perfeccionados de los hombres. ( Isaías 38:11.) Esperamos contemplar y tener una comunión ennoblecedora con los hombres en su mejor momento, cuando ellos y nosotros seremos purgados de todo lo que obstaculiza o disminuye nuestra relación en la tierra.
4. Acceso a la verdad divina. ( Isaías 38:18.) "Entonces lo sabremos aunque también seamos conocidos" ( 1 Corintios 13:12); entonces veremos "cara a cara" muchas verdades que aquí solo hemos espiado vagamente; entonces debemos agarrar con firmeza y regocijo retener lo que ahora podemos tocar con delicadeza, o estamos persiguiendo de manera ineficaz.
5. La vida en su grande y bendita plenitud. ( Isaías 38:19.) Son ellos quienes habitan a la luz de Dios de quienes con razón hablamos como "los vivos, los vivos"; son ellos quienes "tienen vida en abundancia". Concluimos que:
(1) Este lenguaje de lamentación no se adapta a los labios cristianos.
(2) No tenemos necesidad de pensar en la muerte como Ezequías pensó.
(3) Nosotros, que tenemos grandes esperanzas en nosotros, como estos, debemos vivir vidas de pureza y preparación ( 1 Juan 3:3) .— C.
Isaías 38:16
La vida de nuestra vida.
Este versículo está preñado de sugestiva verdad y encuentra satisfacción tanto en la experiencia cristiana como en la judía.
I. QUE LA VIDA DE NUESTRO ESPÍRITU ES LA MISMA VIDA DE NOSOTROS MISMOS. No es raro que los hombres impíos, cuando son presionados para prestar atención a los reclamos de su espíritu, disculpen su negligencia al afirmar que "deben vivir". Con esto quieren decir que las necesidades del cuerpo excusarán su falta de preocupación por el estado de su espíritu. ¡Sobre qué suposición hueca y vana se construyen estos! "¡Como si respirar fuera vida!" ¡Como si comer, beber, dormir y vestir el cuerpo y atender sus antojos constituyesen la vida del hombre! No; "el hombre no vive solo de pan" y, cuando se ha abastecido de abundancia de tales cosas, no ha comenzado a vivir. La vida del hombre está en la vida de su espíritu; es esa vida en la que él
(1) aprehende y aprecia la verdad Divina;
(2) los enfoques y las comunas desean al Padre Divino;
(3) se compromete voluntaria y felizmente en su santo servicio;
(4) crece a su semejanza cuando manifiesta su espíritu e ilustra sus principios;
(5) sirve a las criaturas que ha creado y a los niños que ha creado a su propia imagen. Por estas cosas, y en cosas como estas, consiste la vida de su vida.
II QUE LAS DIVINAS ACTAS Y PALABRAS SON EL SUSTENCIAS DE LA VIDA DE NUESTRO ESPÍRITU. "Estas cosas" se refieren principalmente a la promesa y la agencia providencial de Dios (ver Isaías 38:15); La palabra y obra divinas. Para nosotros, encontramos esto en:
1. La verdad dicha por Jesucristo. Todo lo que nos ha dicho sobre Dios, nosotros mismos, la vida humana, el camino de regreso al Padre celestial y el hogar celestial.
2. La vida y muerte del Salvador. Su vida devota, valiente, generosa, comprensiva; sus penas nacieron en paciencia y resignación; Su muerte sufrió por nosotros. "En todas estas cosas", en su aprehensión, en su estudio, en su apropiación, está la vida de nuestro espíritu.
Isaías 38:19
Obligación de los padres.
"El padre de los hijos dará a conocer tu verdad".
I. QUE LA VERDAD ES EL PATRIMONIO COMÚN DE LA RAZA. De todas las cosas abiertas y comunes, la verdad es aquello a lo que nuestro derecho es más indiscutible. El aire, la luz, el mar, el cielo, la belleza del paisaje, etc. están abiertos a todos nosotros; pero la verdad, sobre todas estas cosas, es propiedad común.
II ESA VERDAD REVELADA ES ESPECIALMENTE PRECIOSA PARA EL HOMBRE. Se puede decir que toda verdad es "tuya", que es de Dios. Porque nunca encontraría ilustración o aprensión sin su acción. Pero la verdad que ha revelado especialmente es más peculiarmente suya: la verdad que está contenida en su Palabra y, más especialmente, la que fue revelada en (y por) su Hijo. Esta es la verdad que es nuestra vida ( Isaías 38:16), levantar a los caídos, traer paz al penitente, llamar al hombre a la comunión con Dios, consolar a los afligidos, armarse contra la tentación, prepararse para la batalla de vida y para la hora de. muerte y los requisitos del mundo eterno.
III. QUE ES LA PARTE DE CADA PADRE COMUNICARSE Y APLICAR ESTA VERDAD DE DIOS. "El padre de los hijos dará a conocer", etc.
1. Comunicar la verdad divina a los jóvenes es el trabajo de los padres; para
(1) tiene acceso a sus hijos que nadie más puede obtener, en el momento en que son dóciles y receptivos;
(2) puede ejercer una influencia sobre ellos que nadie más puede adquirir;
(3) tiene una responsabilidad que Dios le ha impuesto y que nadie más puede relevarlo;
(4) tiene un interés en su bienestar que nadie más posee; la alegría o la tristeza de sus últimos años dependerá en gran medida de las elecciones que hagan y de los cursos que sigan.
2. Inculcar la verdad divina en sus mentes debe ser su esfuerzo diario. Esto debe ser efectuado por instrucción, por ejemplo, por oración. —C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 38:1
La tensión de aviso para morir.
Satanás es representado en el Libro de Job como poéticamente describiendo el apego del hombre a la vida de esta manera: "Piel por piel, sí, todo lo que el hombre tiene dará por su vida". Por lo general, la muerte nos arrastra con un paso tan lento y silencioso que nos familiarizamos con ella; nuestros poderes se desvanecen, y pasar se vuelve fácil. Pero a veces el arresto se produce en medio de la vida, cuando la esperanza sonríe, cuando el futuro hace grandes promesas, y los reclamos sobre nosotros parecen ser tan grandes que no podemos librarnos. Entonces la muerte está en su peor momento; y está más allá del poder del hombre, es el triunfo de la gracia Divina decir: "Hágase tu voluntad". Esto se ve en el caso de Ezequías, a quien la muerte parecía una expresión de insatisfacción divina; una terrible aflicción familiar, al ver que aún no tenía heredero; y nada menos que una calamidad nacional. Compare el anuncio de la muerte inminente hecho a Aarón y a Moisés. Pero en sus casos el trabajo de la vida estaba hecho. La tensión en Ezequías fue que "sus propósitos fueron interrumpidos". Creemos que esta es la prueba más severa bajo la cual Dios pone a su pueblo. Nos investigan las preguntas "¿Puedes morir?" "¿Puedes morir ahora?" El trabajo de los médicos es a menudo, hoy en día, el más difícil y difícil. Deben comunicar a sus pacientes, como se le llama, la noticia del carácter desesperado de su enfermedad. ¿Qué hace que esta cepa?
I. PAN NATURAL DE LA MUERTE. Para todas las criaturas en su tierra, Dios ha hecho de la vida el tesoro supremo que temen perder. El incentivo para toda empresa es nuestro amor por la vida y nuestro apego apasionado a la vida. El miedo a la muerte es el instinto común de la humanidad. El cristiano no puede fijar sus pensamientos en silencio al morir; se encoge tanto como cualquiera al poner el pie en la corriente fría. La gracia divina sola puede vencer este miedo natural, que se implanta en aras de la debida preservación de la raza.
II DECEPCIÓN DE NUESTRAS ESPERANZAS. Es muy difícil que la muerte venga justo cuando tenemos "la buena tierra de Canaán a la vista". Puede ser que hayamos tocado, negado a nosotros mismos, perseverado, superado las dificultades y veamos la ambición de la vida a nuestro alcance, cuando llegue el mensaje de que debemos morir. Hemos derribado nuestros graneros y construido más grande; estamos listos para la cosecha; y "esta noche debemos morir".
III. INCERTIDUMBRE DEL FUTURO. Porque las revelaciones y revelaciones al respecto se hacen en figuras poéticas tan grandes, en lugar de en declaraciones tan simples, que incluso en los mejores hombres se mezclan la fe y el miedo; y a menudo apenas saben si prevalece la fe o el miedo. Desde el futuro, el otro mundo, ningún viajero ha regresado con un informe. Es para todos nosotros una terra incógnita, un paso hacia la oscuridad.
IV. DESEO DE COMUNICACIÓN COMPLETA A DIOS. Podemos pensar que tenemos esto, pero las noticias de muerte rápida nos buscan y muestran que nuestra sumisión fue solo un sentimiento bueno, pero débil. Muchos hombres encuentran que la verdadera sumisión tiene que ganarse cuando se enfrenta cara a cara con la muerte.
Isaías 38:2
Oración privada y personal.
Debe notarse que Ezequías era un hombre que creía tanto en la oración que recurría inmediatamente a ella en cada nueva emergencia de la vida. Era su primera forma de alivio. Buscó a Dios de inmediato. En un momento de gran angustia nacional, entró en la casa del Señor y extendió la carta insultante de sus enemigos ante el Señor. En un momento de peligro personal, cuando la enfermedad estaba ganando terreno y la vitalidad estaba fallando, y se hizo evidente que debía morir, buscó privacidad para poder rezar, luchando con Dios, si es así podría ganar la restauración de misericordias. Demasiado enfermo para ir al santuario, podría hacer un lugar secreto en la esquina de la habitación donde estaba su sofá real, voltear su rostro hacia la pared y rezarle al "Padre que ve en secreto y vuelve a ofrecer abiertamente". Solo ciertos puntos de un tema tan amplio como la "oración privada" pueden tratarse en un discurso. Los puntos sugeridos por esta acción de Ezequías son:
I. ¿CUÁLES SON SUS CONDICIONES APROPIADAS? Absolutamente necesarios son la privacidad, la sensación de privacidad, la tranquilidad y la continuidad en el ejercicio de oración. Es el mal más grave que afecta la vida religiosa moderna, que los arreglos domésticos y las demandas comerciales hacen que la privacidad, la tranquilidad y la continuidad de las devociones personales sean casi imposibles. El único avivamiento esperanzador comenzará con el lugar de oración en el hogar. Los padres cristianos, por ejemplo y el manejo hábil de la vida familiar, deben hacer posible la oración privada para todos los miembros de la familia. No pueden hacer que otros oren; pero pueden hacer condiciones de oración adecuadas. Cristo dice que debemos "cerrar la puerta".
III. ¿QUÉ DEBE PREOCUPAR? Todo, pequeño o grande, que es de interés personal directo, ya sea que se trate del cuerpo, la mente o el alma. Se hacen esfuerzos para limitar las esferas de la oración a los asuntos de la vida religiosa y el sentimiento. El hombre piadoso no puede ser tan limitado. Los padres se preocupan por los cuerpos, las mentes y las relaciones de los niños, así como por sus personajes. Y nuestro Padre celestial seguramente se preocupa por nuestras enfermedades, nuestras ansiedades, nuestras circunstancias materiales. Podemos orar por la vida, restaurar la vida corporal y la salud; entonces podemos orar por todo menos que eso, pero incluido en él.
III. ¿QUÉ DEBE SER SU ESPÍRITU? Podemos hacer hincapié especialmente en:
1. apertura; franqueza; eliminación de la reserva; tono que convence de sinceridad. Lo que más entristece a Dios es "retener cualquier cosa". Los padres dignos con gusto escuchan tanto lo malo como lo bueno en las peticiones de sus hijos.
2. Confianza; El espíritu de confianza en Dios como Oyente y Contestador.
3. oportunidad; El signo de un deseo realmente sincero. Los padres a menudo demoran en responder las solicitudes de los niños porque han preguntado a medias, como si la respuesta no importara demasiado.
IV. ¿CUÁL SERÁ LA RESPUESTA? Algo siempre Ningún grito sincero se elevó a Dios sin ser escuchado o sin respuesta. La respuesta puede ser:
1. Denegación.
2. La llamada a esperar.
3. El regalo de lo que se pide.
4. El regalo de algo mejor.
5. La calma de nuestro deseo por la cosa. — R.T.
Isaías 38:3
Estimación justa del hombre de su propia vida.
Ezequías se aventura a decir ante Dios: "Ah, Jehová, recuerda, te ruego, cómo he caminado delante de ti con fidelidad y con todo el corazón, y he hecho lo que es bueno a tus ojos". ¿Puede un buen hombre apelar correctamente a su integridad consciente? David lo hizo. Ezequías puede. No es un trabajo piadoso levantar un caso contra nosotros mismos. Con demasiada frecuencia, las confesiones son cosas totalmente poco sinceras. Es correcto criticar profundamente a uno mismo, y reconocernos y humillarnos ante Dios a causa de nuestros pecados y debilidades; pero magnifica la gracia de Dios para reconocer el bien en nuestras vidas, la voluntad establecida, el propósito sincero, el esfuerzo persistente. Debemos ser sinceros para ver lo bueno y lo malo, y tratar de evaluar nuestra vida como Dios la valora. David puede hablar de su "integridad". Ezequías puede hablar de su "caminar perfecto", su firme resolución de obedecer y agradar a Dios. Pero, ¿pueden los términos como "justicia" aplicarse adecuadamente a cualquier hombre? Se nos ha presionado desde nuestra infancia, como si fuera una verdad evidente, y no necesitara argumentos o pruebas, y contuviera toda la verdad, que el hombre no tiene justicia propia. Las mejores cosas del hombre son malas. "Todas nuestras justicias son como trapos sucios, y todos somos como una cosa inmunda". Sin embargo, debe haber algún sentido en el que el hombre tenga una justicia personal. Hemos conocido hombres y mujeres íntegros, sinceros, sinceros y justos. David puede decir, ante el Dios que busca con el corazón: "Juzgame según la justicia que hay en mí". y nuestro Señor claramente asumió que hay un sentido en el cual el hombre puede tener justicia, cuando dijo: "Excepto que tu justicia excederá la justicia de los escribas y fariseos". Tal término no se endurecerá en un significado rígido. A veces significa sinceridad, sinceridad, y describe al hombre centrado en Dios y en la virtud. Un hombre puede ser sincero, aunque puede haber giros y manchas en la conducta. Tenemos una manera de hablar de los hombres como "buenos en el fondo". Si decimos eso como una excusa para los pecados de los hombres, estamos miserable y vergonzosamente equivocados. Si lo decimos en reconocimiento de la fragilidad humana, y con el discernimiento de la vida como el conflicto de la voluntad humana sobre la debilidad de nuestros cuerpos y las discapacidades de nuestras circunstancias, entonces es un discurso verdadero y digno. Muchos hombres a nuestro alrededor, e incluso nosotros mismos, somos como David, "buenos en el fondo". El deseo de nuestra alma es el Nombre Divino. Somos peregrinos, de hecho, aunque los hombres pueden encontrarnos deambulando por By-path Meadows, durmiendo en cenadores y perdiendo nuestros rollos. Ilustra la diferencia entre el rey Saúl y el rey David. Saúl fracasó por completo, porque los suyos fueron pecados de voluntad. David fracasó solo temporalmente, porque eran pecados de fragilidad. David falló en la esfera del cuerpo, pero Saúl en la esfera del alma. Aprenda a juzgar su vida de manera justa y esté dispuesto a ver, regocijarse y agradecer a Dios por lo que ha sido y es bueno.
Isaías 38:7, Isaías 38:8
Señales para la ayuda de la fe.
En este caso, como en el de Gedeón, Dios otorgó signos. Para el pueblo de Palestina, y para sus discípulos, nuestro Señor obró milagros, que fueron signos; pero se negó por completo a satisfacer la demanda de los fariseos. "No se te dará señal". Nuestro Señor, sin embargo, reprendió el deseo de señales que mostraban cierta debilidad de carácter en quienes las deseaban. "Excepto que veas señales y maravillas que no creerás". Exactamente cuál fue el signo otorgado a Ezequías no se puede determinar con certeza. La sombra que pasa de nuevo en el dial puede haber sugerido que Dios está devolviendo al ángel de la muerte por un tiempo. Probablemente una sombra proyectada en una escalera por una columna mostraba la altura del sol en los cielos. Esta sombra viajaría hacia arriba a medida que avanzara el día, y su regreso por diez escalones, visto desde la cámara de enfermos de Ezequías, sería el emblema más impresionante de la nueva oportunidad de vida otorgada. Los milagros nunca se mencionan como meras maravillas; son signos y tienen por objeto manifestar la gloria de Dios. Se han forjado en todas las épocas del mundo. Dejarían de hacer su trabajo si se convirtieran en operaciones Divinas ordinarias. Notamos eso-
I. LOS SIGNOS DIVINOS NO SON PARA LA CONVINCCIÓN DE SKEPTICS. Esto lo declaró nuestro Señor en su negativa a hacer grandes obras para los fariseos, e ilustrado en la parábola de Dives y Lázaro. Dives quería que uno de los muertos fuera y avisara a sus hermanos. Cristo claramente insinuó que el hombre que puede eliminar las influencias ordinarias descubrirá cómo resistir las especiales. No se pudo hacer ningún milagro que un hombre de disposición escéptica no pudiera explicar. Deberíamos hablar con mucha cautela de los milagros como evidencias cristianas. Son para aquellos con el estado de ánimo correcto.
II LOS SIGNOS DIVINOS SON PARA LA PERSUASIÓN DE LA DISPUESTA Y OBEDIENTE. "Si un hombre está dispuesto, sabrá de la doctrina". En algunos lugares, nuestro Señor "no pudo hacer muchas obras poderosas debido a la incredulidad". Hay relaciones apropiadas en las cuales las criaturas deben estar con su Creador, los hijos con sus padres y los hombres con Dios. Fuera de las relaciones, la voluntad del hombre puede resistir cualquier cosa y todo. El maestro exige un espíritu de enseñanza en los eruditos; el maestro espera estar dispuesto a aprender en su aprendiz; y Dios pide "voluntad y obediencia", actitudes apropiadas de mente y sentimiento, en aquellos a quienes se revela. Hay un "estado de ánimo receptivo" adecuado.
III. SEÑALES DIVINAS SON PARA EL FORTALECIMIENTO Y ALEGRÍA DE LAS PERSONAS DE DIOS. Son la respuesta divina a aquellos que unen la firmeza de la voluntad con la fragilidad del cuerpo y la mente, que se fijan en Dios, pero que luchan duramente con carne y sangre. "La voluntad está presente con ellos, pero no saben cómo actuar". Gedeón quería confiar en Dios y servirlo, pero las circunstancias hicieron que la comisión que se le confiaba fuera muy peligrosa; por eso Dios lo animó con una señal. Ezequías quería aceptar la seguridad Divina, pero el dolor y la depresión de la enfermedad hicieron que la confianza fuera casi imposible, por lo que Dios lo fortaleció con una señal.
Isaías 38:10
Figuras de vida y muerte.
Algunas de las figuras bíblicas de la muerte están llenas de la poesía más dulce para las almas sensibles. Al ilustrar la figura de Ezequías, un viajero oriental dice: "Fue en la temporada sombría de un otoño frío, al lado de un gran páramo, que un día vi una tienda de pastores. Estaba compuesta de paja y helecho, y asegurada debajo del lado más cálido de un seto, con algunas zarzas y estacas. Allí, durante aproximadamente una semana, se refugió, hasta que la hierba falló en su rebaño, y se retiró. No sabía a dónde. Sin embargo, su tienda quedó atrás. Algunos días después de que cabalgué por ese camino y busqué la tienda del pastor, pero todo se había ido. Los vientos tormentosos habían dispersado sus materiales frágiles, y solo unos pocos fragmentos arrojaron al suelo, para señalar que una vez, por un breve día, la tienda tenía su residencia, y el pastor su consuelo, allí. Y así es esta vida, y esas son todas las expectativas y alegrías imaginarias, y los puertos y lugares esperados bajo el sol. El tiempo los dispersa, como lo hizo la tormenta. helecho y paja de la tienda del pastor "" ¿Cuál es tu vida? Incluso es un vapor, que aparece para r un poco de tiempo, y luego desaparece; ... Mis días son más rápidos que el correo; "" Pasaron como naves veloces, como el águila que se apresura a la presa; "" Mis días son más rápidos que la lanzadera de un tejedor; "" Oh, recuerda, que mi vida es viento "¡Con qué exquisito patetismo se dice de la lucha libre, astuta, manejando a Jacob," reunió sus pies en la cama, rindió el fantasma y fue reunido con su pueblo "! En vista de su largo y apasionado afecto por Rachel, la hermosa, ¡qué tierna es esa última expresión! La muerte para nosotros no es más que pasar de la comunión de una compañía de seres queridos para unirse a la otra compañía que ha sucedido antes. David habla de los muertos como "cayendo en silencio". ¿No es eso también más expresivo? El hombre que ha estado tan lleno de preocupaciones ansiosas y problemas mundanos simplemente se aparta para descansar: pasa del ajetreo de la vida a la quietud, el silencio y la muerte. El apóstol Pablo dice: "Si nuestro la casa terrenal de este tabernáculo se disolvió, "se rompió, se quitaron los alfileres, se aflojaron las cuerdas, el lienzo doblado, "tenemos un edificio de Dios", no una simple tienda de campaña, un edificio sustancial, "una casa no hecha con manos, eterna en los cielos". Así que la descomposición de nuestro cuerpo es solo nuestra mudanza a una nueva casa, construido para nosotros, equipado para nosotros y, a medida que pasamos, el viejo cuerpo de la tienda se desmonta, se dobla y se guarda. El Dr. A. Raleigh se detiene muy bellamente en una de las figuras más familiares de la tumba: "Allí los malvados dejan de molestar, y allí los cansados descansan". "Este es el hogar largo del hombre. Otros hogares no son más que lugares de destino, en los que un viajero camina por unos días y noches en busca de un gran viaje; pero en este hogar largo el hombre se acuesta y no se levanta, hasta que el cielo esté no más.' No hay tierra tan profunda como la de un tranquilo cementerio campestre. Las colinas permanecen en silencio observando. El río, a medida que pasa, parece silenciar sus aguas al pasar; y los árboles hacen música suave y melancólica con el viento de la tarde. , o pararse en calma, dolor sin voz, para que no molesten a los que duermen. Silencioso es el polvo debajo, silencioso el pasto que apenas se mueve de las tumbas, silencioso las sombras de las lápidas, silencioso el cielo general. Es, de hecho, un silencio lugar de descanso, donde podemos permanecer en silencio por un tiempo, hasta que Cristo nos traiga a otro hogar, el último, el mejor de todos, en el cielo, el lugar de descanso más tranquilo de todos ". Y Jesús nuestro Señor dijo: "Nuestro amigo Lázaro duerme". Eso es todo. La muerte es solo el sueño de los amados de Dios; sobre él observa con más que un cuidado maternal, y, un día maravilloso, la dulce luz matutina de la gran gloria entrará por las ventanas y despertará a los niños dormidos. Después de mostrar así la mezcla de tristeza con esperanza en las figuras bíblicas de la vida apresurada y la muerte magistral, ilustra las cosas que ayudan a hacer que la muerte y la muerte nos parezcan un enemigo tan temible. Es un enemigo
I. POR EL DESPLAZAMIENTO Y LA CORRUPCIÓN DEL CUERPO QUE IMPLICA. Hay algo humillante y repugnante incluso en el cambio a través del cual nuestros cuerpos deben pasar. Nos alejamos de la vista de los muertos y no podemos soportar pensar que debemos ser como ellos.
II PORQUE IMPLICA EL FIN DE TODOS NUESTROS PLACERES DE TIERRA. Y hay placeres, amistades y escenas que nos hacen la vida muy querida a todos, con razón. No es una forma de honrar a Dios llamar a esta tierra y vida que nos ha dado una "tierra desértica, que no nos proporciona suministros". Pero la muerte quita la copa de nuestros labios y nos pide que dejemos todos los juguetes en el tablero y nos vayamos.
III. POR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LO ASISTEN. Como Bacon nos recordó hace mucho tiempo, es el cuerpo que sufre, la cámara oscura, los amigos que lloran, los dolores de la separación, las trampas del dolor, lo que hace que la amargura de la muerte sea tan importante.
IV. POR LA INTIMIDAD DE SU VENIDA. Y casi siempre es inoportuno; muchas veces dolorosamente así. Él arranca brotes jóvenes. Toma flores de apertura. La corbata corta el grano barbudo. Se demora hasta que se desprende el grano y la paja tiembla hasta su otoño invernal. Siempre viniendo; Casi nunca lo quise. Sin embargo, para corazones verdaderos y confiables, transformados en un ángel de luz, el mensajero del Padre llamando a sus hijos a casa. Están callados incluso por el miedo a la muerte que puede rezar con McCheyne.
"En cualquier forma, la muerte viene a mí: en la tormenta de medianoche, azotando mi ladrido o en mi nido, despediéndome gentilmente; Oh, dame en tu Palabra para ver a un Salvador resucitado que me hace señas.
Mi lámpara y luz en el caballero oscuro ".
R.T,
Isaías 38:14
La vida es una carga.
"Jehová, estoy en apuros; asegúrate de mí" (Cheyne). La vida tiene su sombra y su sol; y en nuestros tiempos deprimidos nos imaginamos que la sombra casi borra el brillo. Hay un poema que, con el toque de genio, representa la sombra que, desde el fracaso de nuestros padres de raza en el Edén, se encuentra cerca de todo para el hombre. Ve a donde pueda, haz lo que quiera, el hombre no puede escapar de su sombra. Rastrea sus pies. De este lado o de que se encuentre, de cualquier manera que pueda estar a la luz. Se acuesta con él; se levanta con él; sale con él; vuelve con él; hasta que llega a temerlo y, al verlo arrojado por todas partes, dice: "La vida es oscura y la vida es dura". Esta oración del texto es una expresión de sentimiento genuino. Es un sentimiento del Antiguo Testamento más que un sentimiento cristiano; pero su forma poética le da la amplitud suficiente para cubrir e incluir los mejores pensamientos cristianos. Ezequías expresa lo que sintió cuando yació en la "tierra fronteriza". Su idea es que la muerte es su acreedor, y está presionando para que se le pague de inmediato, y le pide a Dios que sea Fianza para él y lo libere de las garras de esta muerte. Algunos, oprimidos, lloran contra el avance de la muerte. Otros, como "Mariana" de Tennyson, lloran por ello, diciendo:
"Estoy cansado, estoy cansado,
¡Ojalá estuviera muerto!
¿Puede ser rentable para nosotros detenernos en este estado de ánimo desesperado de Ezequías? Quizás, mientras meditamos, las nubes se pueden separar un poco, y los destellos de gloria pueden abrirse paso. Nuestra alma puede volar y volar hacia Dios, y encontrar descanso en él.
I. VIDA UNA CARGA Es tal
(1) en vista de las responsabilidades bajo las cuales nos encontramos; está
(2) como una cuestión de sentimiento y sentimiento a menudo.
Ningún hombre, de hecho, llega a usar la vida correctamente hasta que la considera una carga sagrada. Será pesado o liviano, se aplastará o ennoblecerá, de acuerdo con el espíritu en el que lo aceptemos, y lo manejemos. Con demasiada facilidad decimos que la vida siempre se ve brillante para la juventud y la doncella. ¿Es tan? Podríamos encontrar algunas de las poesías más tristes jamás escritas que hayan sido compuestas por los jóvenes. Cada joven de buen corazón afloja los lazos domésticos, se libera y se inclina para levantar su propia carga de vida con un gran suspiro de ansiedad y miedo. ¿Qué dice el hombre de mediana edad? Por más brillante y valiente que un hombre pueda ocuparse de su cuidado diario, todavía siente que cada nuevo niño, y cada año que se alarga con sus nuevos reclamos, se suma a su carga. La vida empresarial, en los tiempos modernos, parece una carga más pesada que nunca: una carga diaria y la lucha por ganar el pan de cada día, porque nosotros, y aquellos relacionados con nosotros, queremos mucho más que pan. Pregunta a los viejos qué piensan de la vida. Los mejores responderán: "Doy gracias a Dios por la vida, pero él solo sabe lo que ha sido una carga para mí. Su gracia me ha permitido llevarlo, pero a veces, a menudo, me ha aplastado de rodillas". ". O tome las facultades con las que estamos dotados, y las esferas en las que esas facultades encuentran expresión y operación. Este cuerpo: ¡qué cuidado constante para mantenerlo saludable y alimentarlo, vestirlo y gobernarlo sabiamente! ¡Y a veces yace como un pesado tronco sobre nuestras almas, y por debajo apenas podemos respirar! Esta mente Los reinos infinitos del conocimiento se extienden a ambos lados, y es nuestra agonía que la vida solo nos permita tocar, con un pie que pasa, las meras faldas y bordes de uno o dos de ellos. El alma, nosotros mismos, ¡qué prisión para nosotros es este cuerpo! Dondequiera que vayamos debemos llevar el cuerpo. Nuestras almas no pueden "ni volar ni irse". Curiosamente, pero efectivamente, nuestros padres dibujaron un emblema. El esqueleto fue representado como la jaula dentro de la cual el hombre vivo fue encarcelado. En algún momento de nuestras vidas, todos le hemos agradecido a Dios por el Libro del Eclesiastés, que es precisamente esto: un hombre que sintió la vida como una carga, dejando salir su corazón. Pero voltea a considerar
II DIOS ES EL ÚNICO VERDADERO PORTADOR DE LA CARGA. Si las tres palabras, "Comprométete por mí", pudieran expresarse en forma de discurso cristiano, se encontraría que expresan esa "rendición total", esa "sumisión perfecta", ese "descanso de la fe", que es el secreto de la "vida superior", el verdadero comienzo y el fundamento apropiado de la santidad de las Escrituras. Pero, prácticamente, ¿cómo puede el hombre que siente que la vida es una carga comprometer esa carga con el Señor? Si no crees en un Dios vivo, en el Dios-Cristo vivo, realmente presente, gobernando y dominando, nunca descubrirás cómo. Si Dios está lejos en los cielos, y Cristo en los siglos, nuestro texto no tiene un significado real; Es un sentimiento vago. Pero si Dios está aquí, y Cristo está con nosotros, en nosotros; si el Padre ve en secreto, y el Hijo permanece con nosotros siempre; entonces será fácil revelar el secreto de la carga enrollada. Una idea que al menos podemos dar. Si tenemos un dolor en el corazón, podemos aliviarlo haciendo un confidente. Robert Alfred Vaughan había estado enfermo durante mucho tiempo, pero una mañana su esposa vio signos que la golpearon con desesperación. En su dolor, pensó en pasar sus problemas a su amiga la señora George Dawson. Antes de que pudiera salir de su casa, esa amiga entró, había venido a abrirle una nueva pena a su amiga: su única niña había sido atrapada por ataques que pusieron en peligro el intelecto y la vida. Esas mujeres levantaron las cargas de las demás abriéndolas en las confidencias de la amistad. Perdemos nuestras cargas al decirle libremente a Dios todo sobre ellos. Hay otra forma de cargar cargas sobre Dios, que es menos fácil de expresar con palabras, que es una cuestión de sentir el alma. Podemos renunciar a la autogestión de nuestras vidas. Puede convertirse en un pensamiento gobernante consciente con nosotros que vivimos, no para uno mismo, sino para Dios; podemos darnos cuenta internamente de que Dios toma nuestra regla de vida en sus manos; vamos a donde él manda, hacemos lo que él ordena. Ven a las simplicidades de la vida. ¿Cómo hace un niño cansado para cargar su carga con su madre? ¿Cómo aligera el marido su cuidado de la vida al rodarlo sobre una esposa amorosa? En verdad, las pequeñas cosas del hombre nos ayudarán a entender las grandes cosas de Dios.
Isaías 38:15, Isaías 38:16
Yendo suavemente después de la enfermedad.
Usualmente notamos en personas que han pasado por una enfermedad grave que los ha llevado a la "tierra fronteriza", y ha hecho que las cosas del otro y eterno mundo sean familiares, un desprendimiento amable de este mundo, una maduración de carácter, una dulzura, una seriedad sagrada, que bien puede adquirir forma poética en la expresión de Ezequías, "yendo suavemente". Debemos considerar toda la vida como un regalo, una confianza, de Dios; pero, en un sentido muy especial, nos recuerda que los años de vida renovada, después de una enfermedad grave, son un permiso amable, un favor especial de nuestro Dios. Su mano ha estado sobre nosotros; lo hemos sentido, y el contacto nos hace otros hombres, hombres nuevos. El reverendo James Hervey le escribió a un amigo poco antes de su muerte de esta manera: "Si disfrutara de la concesión de Ezequías, y me hubieran agregado quince años a mi vida, sería más frecuente en mi aplicación al trono de la gracia; porque nosotros sufro una gran pérdida al leer demasiado y rezar muy poco: si renovara mis estudios, me despediría de esos mineros consumados, los historiadores, los oradores, los poetas de la antigüedad y dedicaría mi atención a las Escrituras de verdad; me sentaría con mucha mayor asiduidad a los pies de mi Divino Maestro, y desearía no saber nada más que 'Jesucristo y él crucificados'. Para tener esta sabiduría, cuyo fruto es la salvación eterna, después de la muerte, exploraría a través del amplio y delicioso campo del Antiguo y Nuevo Testamento ". El versículo puede leerse con precisión, "Que debería caminar por si acaso a pesar de los problemas de mi alma". Implica que Ezequías estaba decidido a caminar el resto del viaje de la vida con pasos tranquilos y considerados. Se pueden ilustrar los diversos significados que pueden asociarse a "ir suavemente".
I. IRÁ SUAVEMENTE, COMO UNO QUE RECUERDA LA DISTRUSIÓN Y LAS REPENTINAS PECADAS DE MI TIEMPO DE AFLICACIÓN. Siempre debe ser un arrepentimiento para el hombre bueno, una sombra en su vida, que incluso el sufrimiento lo hizo dudar de Dios.
II IRÉ SUAVEMENTE, COMO UNO QUE ACERCA LA MEMORIA DE LA RESTAURACIÓN DE LA MISERICORDIA DE DIOS. La gracia especial de Dios para el hombre bueno profundiza su humildad.
III. IRÉ SUAVEMENTE, COMO UNO QUE HA APRENDIDO UNA NUEVA LECCIÓN DE LA BREVIDAD Y LA SERIEDAD DE LA VIDA. La enfermedad de Ezequías fue una advertencia.
IV. IRÉ SUAVEMENTE O AGRADABLEMENTE, COMO AQUELLOS QUE HAN SIDO TRAIDOS TAN CERCA DE DIOS QUE NO PUEDE ENCONTRAR LEJOS DE ÉL. Caminando con Dios en toda conversación sagrada, como sabiendo que él es amable.
V. IRÉ SUAVEMENTE, COMO UNO QUE, DESPUÉS DE UN TIEMPO DE PROBLEMAS, SE ESFUERZA PARA CONSERVAR LA IMPRESIÓN DE LA MISMA, Y PARA REALIZAR LAS RESOLUCIONES ENTONCES, Y DEMOSTRAR QUE HA APRENDIDO BIEN LAS LECCIONES DE AFLICACIÓN. Compare "Antes de que me afligiera me desviaba, pero ahora guardaré tu Palabra" - R.T.
Isaías 38:17
El camino de Dios con el pecado.
"Porque arrojaste todos mis pecados a tus espaldas". Echar a la espalda, en hebreo y árabe, es una forma de hablar que significa "olvidar, perder de vista, excluir de la vista". Roberts, al escribir sobre la vida hindú, dice: "Esta metáfora es de uso común, y a veces tiene un significado muy ofensivo. La expresión se usa para denotar el rechazo más completo y despectivo de una persona o cosa". El rey ha elegido a su ministro a sus espaldas, 'es decir, lo eliminó por completo, lo trató con desprecio soberano'. Sí, hombre, te he perdonado; todos tus crímenes están a mis espaldas; pero ten cuidado de no ofenderme nuevamente '". Lo que Ezequías se dio cuenta fue que, al responder a su oración por una vida renovada, Dios había eliminado gentilmente de su consideración los juicios justos por los cuales se llamaban las transgresiones. Los dejó a un lado, fuera de la vista. Matthew Henry sentenciosamente dice: "Cuando arrojamos nuestros pecados a nuestras espaldas y no nos preocupamos de arrepentirnos de ellos, Dios los pone ante su rostro, y está listo para considerarlos; pero cuando los ponemos ante nuestros ojos, en verdad arrepentimiento, como lo hizo David cuando su pecado estuvo antes que él, Dios los echa a sus espaldas ". Se pueden recordar otras dos figuras muy sorprendentes de los caminos de Dios con el pecado.
1. Los arroja a las profundidades del mar, donde están perdidos, fuera de la vista y fuera de su alcance, para siempre. Perdido, como una joya caída en medio del océano.
2. Nos los aleja tanto como el este del oeste, una figura cuya plenitud de sugerencia solo se desarrolla en la meditación. Hay un polo norte y un polo sur, lo que limita nuestra concepción del norte y el sur. No hay polo este ni polo oeste. El este está en todas partes en una dirección, y el oeste está en todas partes en la otra dirección. El camino de Dios con el pecado es:
I. PARA MANTENER LA CUENTA MÁS ESTRICTA DE TI. Dios "nos acosa detrás y antes". "Todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel con quien tenemos que ver". Hay un registro. Ilustra la idea de que todas nuestras acciones son fotografiadas en las olas del aire y llevadas a la custodia de Dios, en contra del día del juicio. Esto es seguro: Dios nunca es indiferente al pecado. Es estricto contemplar la iniquidad.
II A APORTACIÓN POR CASTIGO CORRECTIVO DE TI. Algunos vienen en el camino de resultados ordinarios y naturales, y algunos como juicios divinos especiales. Gracias a Dios, sus juicios esperan de cerca nuestros pecados.
III. INDULTAR. De una manera real y amable, siempre que el pecador se humilla, y con penitencia y confesión busca la gracia. "Aunque tus pecados sean como ... carmesí, serán más blancos que la nieve".
IV. PARA PONERLO EN CONSIDERACIÓN EN CUMPLIR LOS DESEOS Y ORACIONES DE SU GENTE. Este es el caso ante nosotros. Esta es la maravilla de la gracia. Dios trata a su pueblo como si no fueran pecadores. Los trata como si estuvieran en la bondad y los derechos de su siempre obediente y aceptable Hijo, Cristo Jesús.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 38:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-38.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Por estas - Por tus promesas, y tu cumplimiento de ellas; por tanto, no es extraño que una palabra de Dios me haya sacado de las fauces de la muerte.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 38:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-38.html. 1765.