Thursday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
Assyria defeated (37:1-38)
Hezekiah now realized his mistake in ignoring Isaiah and relying on Egypt. In a humble but open acknowledgment that Judah’s plight was desperate, he sent to ask Isaiah to appeal to God for help (37:1-4). Isaiah reassured Hezekiah that God would not tolerate Assyria’s mockery of him (5-7).
When the Assyrians temporarily withdrew from Jerusalem to deal with an enemy attack to the south-west, they sent a letter renewing their threats. They reminded the Jerusalemites that none of the gods of the nations had been able to save those nations from Assyria (8-13).
Hezekiah then presented the whole matter to God in complete trust (14). Although he wanted deliverance from the Assyrians, he was concerned also for the honour of God’s name. He did not deny that the Assyrians had conquered many nations, but he objected to their insults against Yahweh. He wanted to be saved from the Assyrians in such a way that people everywhere would see that Yahweh was the only true God (15-20).
Isaiah, being God’s spokesman, brought God’s reply to Hezekiah. God knew what had happened, and he condemned Assyria for insulting him and despising his people (21-23). Assyria boasted of its achievements, when in fact it had been no more than God’s instrument to carry out his judgments (24-27). Because of Assyria’s blasphemy, God would now punish Assyria and save Jerusalem (28-29). The area around Jerusalem, where fields had not been farmed because of the besieging armies, would be sown afresh and become productive again. But more important than agricultural increase would be the increase in the number of truly faithful believers in Judah (30-32).
God showed that he could save Jerusalem from the Assyrians without the people of Jerusalem needing to carry out any military activity at all (33-35). Having announced his plans, God acted. He inflicted the Assyrian army with a deadly plague, so that it suffered heavy losses and was forced to flee. Some time later, back in Assyria, Sennacherib was assassinated (36-38).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 37:3". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-37.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And it came to pass when king Hezekiah heard it, that he rent his clothes and covered himself with sackcloth, and went into the house of Jehovah. And he sent Eliakim, who was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests, covered with sackcloth, unto Isaiah the son of Amoz. And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and of contumely; for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth. It may be Jehovah thy God will hear the words of Rabshakeh, whom the king of Assyria his master has sent to defy the living God, and will rebuke the words which Jehovah thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that is left."
These words represent a profound change in Jerusalem. The king himself appears as a penitent seeking the aid of God. The sinful party that advocated alliances with Ethiopia and Egypt is nowhere in evidence. Hezekiah now professes to believe what Isaiah for such a long time had been telling him, i.e., that only a remnant of Israel would finally be spared.
The reference to children that have come to birth and the absence of strength for them to be born was a well known proverb of a desperate and almost hopeless situation (Hosea 13:13). "Hezekiah rent his clothes in token of the deepest humiliation and distress. He well knew how largely he himself was responsible for the terrible blow"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 37:3". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-37.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
This is a day of rebuke - This may refer either to the reproaches of Rabsbakeh, or more probably to the fact that Hezekiah regarded the Lord as rebuking his people for their sins. The word which is used here (תוכחח tôkēchâh), means more properly chastisement or punishment Psalms 149:7; Hosea 5:9.
And of blasphemy - Margin, ‘Provocation.’ The word used here (נאצה ne'âtsâh), means properly reproach or contumely; and the sense is, that God and his cause had been vilified by Rabshakeh, and it was proper to appeal to him to vindicate the honor of his own name Isaiah 37:4.
For the children are come ... - The meaning of this figure is plain. There was the highest danger, and need of aid. It was as in childbirth in which the pains had been protracted, the strength exhausted, and where there was most imminent danger in regard to the mother and the child. So Hezekiah said there was the most imminent danger in the city of Jerusalem. They had made all possible preparations for defense. And now, in the most critical time, they felt their energies exhausted, their strength insufficient for their defense, and they needed the interposition of God.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 37:3". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-37.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 37
And it came to pass, when king Hezekiah heard it, that he tore his clothes ( Isaiah 37:1 ),
Yeah, man, it is bad. Rip, you know.
and he covered himself with sackcloth ( Isaiah 37:1 ),
Now sackcloth was something that they put upon themselves to more or less afflict themselves. It was whenever you were in mourning you would put on sackcloth. Sackcloth, as you can well imagine, against the skin must be very irritating. And so the king himself put on sackcloth.
and he went into the house of the LORD ( Isaiah 37:1 ).
Or he went into the temple. And they said unto him... let's see,
And then he sent Eliakim, who was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests covered with sackcloth, and they came to Isaiah the prophet. And they said to Isaiah, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and of blasphemy: for the children are come to the birth, and the mothers do not have enough strength to bring them foRuth ( Isaiah 37:2-3 ).
Actually, they were beginning to suffer from the ravages of being closed in by the Assyrian forces. And so with the shortage of food, the strength of the mothers was ebbing and they didn't have enough strength when it came time for a child to be delivered. They'd be in labor, and yet they didn't have enough strength to bring the children forth. He said,
It may be that Yahweh thy God will hear the words of Rabshakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to reproach the living God, and will reprove the words which the LORD thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that is left ( Isaiah 37:4 ).
So it's really a request to Isaiah, "Pray. This guy has been down here and we're in trouble. Pray."
So the servants of king Hezekiah came to Isaiah. And Isaiah said unto them, Thus shall ye say to your master, Thus saith the LORD, Be not afraid of the words that you have heard, wherewith the servants of the king of Assyria have blasphemed me. Behold, I will send a blast upon him, and he shall hear a rumor, and return to his own land; and I will cause him to fall by the sword in his own land ( Isaiah 37:5-7 ).
So God's answer to these threats of Sennacherib is that he is going to return to his own land and there fall by the sword.
So Rabshakeh returned, and found the king of Assyria warring against Libnah: for he had heard that he was departed from Lachish. And he heard say concerning Tirhakah king of Ethiopia, He is come forth to make war with thee. And when he heard it, he sent messengers to Hezekiah, saying, Thus shall ye speak to Hezekiah king of Judah, saying, Let not thy God, in whom you trust, deceive you, saying, Jerusalem shall not be given into the hand of the king of Assyria. Behold, you have heard what the kings of Assyria have done to all lands by destroying them utterly; and you think you're going to be delivered? Have the gods of the nations delivered them which my fathers have destroyed, as Gozan, and Haran, and Rezeph, and the children of Eden which were in Telassar? Where is the king of Hamath, and the king of Arphad, and the king of the city of Sepharvaim, Hena, and Ivah? And Hezekiah received the letter from the hand of the messengers, and read it: and Hezekiah went up unto the house of the LORD, and spread it before the LORD ( Isaiah 37:8-14 ).
I like this. He gets a threatening letter. It is a disturbing letter. And what does he do with it? He goes into the house of the Lord. He just spreads it out before the Lord. He said, "Look, Lord, what they're saying about You now. Take care of them, God." And so he spreads this thing out before the Lord.
If we would only learn to take our problems and our troubles to the Lord. Just spread it out before the Lord. "Lord, look what's going on." What a wise thing to do. Just take your problems and spread them out before the Lord.
And Hezekiah prayed unto the LORD, saying, O LORD of hosts, God of Israel, that dwells between the cherubims, thou art the God, even thou alone, of all the kingdoms of the earth: thou hast made the heaven and the eaRuth ( Isaiah 37:15-16 ).
God is above all gods. There are many gods. For a god is the master passion of a person's life. The Bible speaks that the gods of the heathen are vain. There is only one true and living God. Francis Schaeffer said the time has come when we as Christians must really just... we can't just talk about God anymore, because God is so many things to so many people. You talk about God, and to some person it's an essence of love. It's so many things. So he said the time has come when we need to more or less qualify the term God and not just use the term God, but qualify it by saying, "The eternal living God who created the heavens and the earth." Then we know what God we're talking about. For there is only one eternal, living God who has created the heavens and the earth. Though there are many gods that people bow down to worship, yet there's only one true, eternal, living God. Creator of heaven and earth.
So here of all of the kingdoms of the earth and gods of all of the kingdoms, You're the only One who is really the Creator of heaven and earth.
Incline your ear, O LORD, and hear; open your eyes, O LORD, and see: and hear all the words of Sennacherib, which hath sent [which he has sent, actually] to reproach the living God ( Isaiah 37:17 ).
So here he is. He addresses Him as the living God who has made heaven and earth, the Lord of hosts, the God of Israel who dwells between the cherubims. Now he acknowledges a certain truthfulness to this threatening letter,
Of a truth, LORD, the kings of Assyria have laid waste all the nations, and their countries ( Isaiah 37:18 ),
Surrounding territories.
And they have cast their gods into the fire: because they were not true gods, but the work of men's hands, they were gods of wood and stone: therefore they were able to destroy them. Now therefore, O LORD our God, save us from his hand, that all the kingdoms of the earth may know that thou art the LORD, and you only ( Isaiah 37:19-20 ).
Marvelous prayer. A prayer and the recognizing of the greatness of God, who He is. A prayer in which he lays out the facts as he understands them. And then asks God's help in the situation.
Then Isaiah sent unto Hezekiah, saying, Thus saith the LORD God of Israel, Inasmuch as you have prayed to me against Sennacherib the king of Assyria: This is the word which the LORD hath spoken concerning him; The virgin, the daughter of Zion, hath despised thee ( Isaiah 37:21-22 ),
Talking about Sennacherib now, this powerful Assyrian king. Hey, our little girls despised thee.
and they've laughed thee to scorn; the daughters of Jerusalem just shake their heads at thee ( Isaiah 37:22 ).
Which is a sort of a reproachful kind of a thing.
Who have you reproached and blasphemed? and against whom have you exalted your voice, and lifted up your eyes on high? even against the Holy One of Israel. By your servants you've reproached the Lord [the Adonai] and hast said, By the multitude of my chariots am I come in to the height of the mountains, to the sides of Lebanon; and I will cut down the tall cedars thereof, and the choice fir trees: and I will enter into the height of his border, and the forest of his Carmel. I have digged, and drunk water; and with the sole of my feet have I dried up all the rivers of the besieged places. Hast thou not heard long ago, how I have done it; and of ancient times, that I have formed it? now have I brought it to pass, that thou shouldest be to lay waste defensed cities into ruinous heaps. Therefore their inhabitants were of small power, they were dismayed and confounded: they were as the grass of the field, and as the green herb, as the grass on the housetops, and as corn that is blasted before it is grown up. But I know thy abode, and thy going out, and thy coming in, and thy rage against me. Because thy rage against me, and thy tumult, is come up into mine ears, therefore will I put my hook in your nose, and my bridle in thy lips, and I will turn thee back by the way by which you came. And this shall be a sign unto you, Ye shall eat ( Isaiah 37:23-30 )
And this is unto the children of Hezekiah.
You shall eat this year ( Isaiah 37:30 )
In other words, God has declared, "I'm going to turn you back and by the way you came is where you'll go." This is the end of the message to Sennacherib. Now to Hezekiah, this shall be the sign that God is going to fulfill this.
this year you will eat that which just grows of itself out of the ground; and the second year [the same thing] that which springs from the same: and in the third year you're going to sow the land, and reap, and you'll plant the vineyards, and you'll eat the fruit thereof ( Isaiah 37:30 ).
God is going to restore and remove the enemy entirely out of the land.
And the remnant that is escaped of the house of Judah shall again take root downward, and bear fruit upward: For out of Jerusalem shall go forth a remnant, and they that escape out of mount Zion: for the zeal of the LORD of hosts shall do this. Therefore thus saith the LORD concerning the king of Assyria, He shall not come into this city, nor shoot an arrow there, nor come before it with shields, nor cast a bank against it. By the way that he came, by the same he will return, and shall not come into this city, saith the LORD. For I will defend this city to save it for mine own sake, and for my servant David's sake ( Isaiah 37:31-35 ).
This is the word of the Lord through Isaiah to king Hezekiah. Now if you were king and the prophet of God gave you this message, how would you react to it? Here you're facing the strongest army in the world. And you are admittedly weak. The guy has said, "Hey, we gave you two thousand horses, you don't have enough men to put on them." They've wiped out all of the enemy, all of the other lands which were, many of them, stronger and more powerful than you are. Now the word of the Lord comes from the prophet Isaiah saying, "Don't worry about it. They'll never step inside of this city. They won't shoot an arrow in. By the way they came they're going to turn back."
Well, really what can you do? You're really sort of defenseless anyhow. You might as well just hope that the prophet's right 'cause you can't do much else. Fortunately in this case, the prophet is right, for we read,
Then the angel of the LORD went forth, and smote in the camp of the Assyrians a hundred and eighty-five thousand: and when they [that is, the children of Judah] awoke early in the morning, behold, the Assyrian army were all dead corpses. So Sennacherib king of Assyria departed, and he went and returned, and dwelt at Nineveh ( Isaiah 37:36-37 ).
Which is the capital of Assyria. He returned to Nineveh in defeat, his armies destroyed by an angel of the Lord.
And it came to pass ( Isaiah 37:38 ),
Remember, he said he's going to go back to his land and there he would fall by the sword.
It came to pass, as he was worshipping in the house of Nisroch his god, that Adrammelech and Sharezer his sons smote him with the sword; and they escaped into the land of Armenia: and Esarhaddon his son reigned in his stead ( Isaiah 37:38 ).
So God's word was fulfilled. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 37:3". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-37.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The leaders of Judah, speaking for their king, acknowledged that he had come to the end of his rope. The Assyrian invasion of Judah had been like labor pains for the king, but now the crisis had peaked and there was no human strength left to expel the enemy. Hezekiah confessed that he deserved the adversity that had overtaken him, which had signaled an end of hope and resulted in great embarrassment. Yet he did not appeal for divine help on the basis of his own needs but because of the Lord’s honor and the needs of His people (cf. 1 Samuel 17:26; 1 Samuel 17:36). The king appealed for Isaiah’s prayers on behalf of the remnant, the remaining Judahites who had not already been devoured by the Assyrians.
"This kind of admission of helplessness is frequently a necessity before divine help can be received. So long as we believe that we only need some assistance, we are still treating ourselves as lords of the situation, and that latent pride cuts us off from all that God would give us." [Note: Oswalt, p. 645.]
The saying "God is my copilot" may reflect a similar attitude.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 37:3". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-37.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And they said unto him,.... The messengers to the prophet:
thus saith Hezekiah; this is the message he has sent us with; this is what he would have us lay before thee, and has given us in charge to say unto thee:
this day is a day of trouble, and of rebuke, and of blasphemy; it was a "day of trouble" to Hezekiah and his people, because it was a "day of rebuke", in which God rebuked them for their sins; or of "reproach and reviling", as the Targum and Septuagint, in which the Assyrians reviled and reproached both God and them; and especially because it was a "day of blasphemy" against God:
for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth; which is to be understood not of the reformation within themselves, happily begun and carried on, but now hindered from being brought to perfection, by the Assyrian army being so near them; nor of their attempt to cast off the Assyrian yoke, which was thought to be just upon finishing, but now despaired of, unless divine assistance be given; nor of their inability to punish the blasphemy that so much affected them; but of the deplorable condition they were now in. Hezekiah compares himself and his people to a woman in travail, that has been some time in it, and the child is fallen down to the place of the breaking forth of children, as the word p used signifies, but unable to make its way, and she having neither strength to bear it, nor to bring it forth, nature being quite exhausted, and strength gone, through the many pains and throes endured: and just so it was even with him and his people, they were in the utmost pain and distress; they could not help themselves, nor could he help them; and therefore must perish, unless they had immediate assistance and relief. Jarchi interprets the children of the children of Israel, the children of God.
p משבר a שבר "fregit, confregit----matrix, vel os matricis, quod partu frangi videtur vel a frangentibus partus doloribus sic dictum", Gusset. Ebr. Comment. p. 324. עד משבר "usque ad angustias uteri", Vatablus. So Ben Melech interprets it of רחם, "the womb".
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 37:3". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-37.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Hezekiah's Message to Isaiah. | B. C. 710. |
1 And it came to pass, when king Hezekiah heard it, that he rent his clothes, and covered himself with sackcloth, and went into the house of the LORD. 2 And he sent Eliakim, who was over the household, and Shebna the scribe, and the elders of the priests covered with sackcloth, unto Isaiah the prophet the son of Amoz. 3 And they said unto him, Thus saith Hezekiah, This day is a day of trouble, and of rebuke, and of blasphemy: for the children are come to the birth, and there is not strength to bring forth. 4 It may be the LORD thy God will hear the words of Rabshakeh, whom the king of Assyria his master hath sent to reproach the living God, and will reprove the words which the LORD thy God hath heard: wherefore lift up thy prayer for the remnant that is left. 5 So the servants of king Hezekiah came to Isaiah. 6 And Isaiah said unto them, Thus shall ye say unto your master, Thus saith the LORD, Be not afraid of the words that thou hast heard, wherewith the servants of the king of Assyria have blasphemed me. 7 Behold, I will send a blast upon him, and he shall hear a rumour, and return to his own land; and I will cause him to fall by the sword in his own land.
We may observe here, 1. That the best way to baffle the malicious designs of our enemies against us is to be driven by them to God and to our duty and so to fetch meat out of the eater. Rabshakeh intended to frighten Hezekiah from the Lord, but it proves that he frightens him to the Lord. The wind, instead of forcing the traveller's coat from him, makes him wrap it the closer about him. The more Rabshakeh reproaches God the more Hezekiah studies to honour him, by rending his clothes for the dishonour done to him and attending in his sanctuary to know his mind. 2. That it well becomes great men to desire the prayers of good men and good ministers. Hezekiah sent messengers, and honourable ones, those of the first rank, to Isaiah, to desire his prayers, remembering how much his prophecies of late had plainly looked towards the events of the present day, in dependence upon which, it is probable, he doubted not but that the issue would be comfortable, yet he would have it to be so in answer to prayer: This is a day of trouble, therefore let it be a day of prayer. 3. When we are most at a plunge we should be most earnest in prayer: Now that the children are brought to the birth, but there is not strength to bring forth, now let prayer come, and help at a dead lift. When pains are most strong let prayers be most lively; and, when we meet with the greatest difficulties, then is a time to stir up not ourselves only, but others also, to take hold on God. Prayer is the midwife of mercy, that helps to bring it forth. 4. It is an encouragement to pray though we have but some hopes of mercy (Isaiah 37:4; Isaiah 37:4): It may be the Lord thy God will hear; who knows but he will return and repent? The it may be of the prospect of the haven of blessings should quicken us with double diligence to ply the oar of prayer. 5. When there is a remnant left, and but a remnant, it concerns us to lift up a prayer for that remnant, Isaiah 37:4; Isaiah 37:4. The prayer that reaches heaven must be lifted up by a strong faith, earnest desires, and a direct intention to the glory of God, all which should be quickened when we come to the last stake. 6. Those that have made God their enemy we have no reason to be afraid of, for they are marked for ruin; and, though they may hiss, they cannot hurt. Rabshakeh has blasphemed God, and therefore let not Hezekiah be afraid of him, Isaiah 37:6; Isaiah 37:6. He has made God a party to the cause by his invectives, and therefore judgment will certainly be given against him. God will certainly plead his own cause. 7. Sinners' fears are but prefaces to their falls. He shall hear the rumour of the slaughter of his army, which shall oblige him to retire to his own land, and there he shall be slain, Isaiah 37:7; Isaiah 37:7. The terrors that pursue him shall bring him at last to the king of terrors,Job 18:11; Job 18:14. The curses that come upon sinners shall overtake them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 37:3". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-37.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Este es un día de reprensión - Esto puede referirse a los reproches de Rabsbakeh, o más probablemente al hecho de que Ezequías consideraba al Señor como reprendiendo a su pueblo por su pecados La palabra que se usa aquí (תוכחח tôkēchâh), significa más apropiadamente castigo o castigo Salmo 149:7; Oseas 5:9.
Y de blasfemia - Margen, 'Provocación'. La palabra utilizada aquí (נאצה n e 'âtsâh), significa reproche apropiado o contundente; y la sensación es que Dios y su causa habían sido vilipendiados por el Rabsaces, y era apropiado apelar a él para reivindicar el honor de su propio nombre Isaías 37:4.
Para los niños han venido ... - El significado de esta figura es claro. Había el mayor peligro y la necesidad de ayuda. Era como en el parto en el que los dolores habían sido prolongados, la fuerza agotada, y donde había un peligro más inminente con respecto a la madre y el niño. Entonces Ezequías dijo que había el peligro más inminente en la ciudad de Jerusalén. Habían hecho todos los preparativos posibles para la defensa. Y ahora, en el momento más crítico, sentían sus energías agotadas, su fuerza insuficiente para su defensa, y necesitaban la interposición de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-37.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
blasfemia . reproche. Tenga en cuenta la referencia a esto en el "Cantar de los grados" de Ezequías.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-37.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Y aconteció que cuando el rey Ezequías lo oyó, rasgó sus vestidos ( Isaías 37:1 ),
Sí, hombre, es malo. Rip, ya sabes.
y se cubrió de cilicio ( Isaías 37:1 ),
Ahora bien, el cilicio era algo que se ponían para afligirse más o menos. Siempre que estabas de luto te vestías de cilicio. El cilicio, como bien podéis imaginar, contra la piel debe ser muy irritante. Y así el rey mismo se vistió de cilicio.
y entró en la casa de Jehová ( Isaías 37:1 ).
O entró en el templo. Y ellos le dijeron... a ver,
Y luego envió a Eliaquim, mayordomo, y a Sebna, escriba, y a los ancianos de los sacerdotes cubiertos de cilicio, y vinieron al profeta Isaías. Y dijeron a Isaías: Así ha dicho Ezequías: Este día es día de angustia, y de reprensión, y de blasfemia; porque los niños han llegado a parir, y las madres no tienen fuerzas suficientes para dar a luz ( Isaías 37:2-3 ).
En realidad, estaban empezando a sufrir los estragos de estar encerrados por las fuerzas asirias. Y así, con la escasez de alimentos, la fuerza de las madres estaba menguando y no tenían suficiente fuerza cuando llegaba el momento de dar a luz. Estarían de parto y, sin embargo, no tenían la fuerza suficiente para dar a luz a los niños. Él dijo,
Quizá oiga Jehová tu Dios las palabras del Rabsaces, a quien el rey de Asiria su señor ha enviado para blasfemar al Dios vivo, y para censurar las palabras que oyó Jehová tu Dios; eleva, pues, oración por el remanente. que queda ( Isaías 37:4 ).
Así que en realidad es una petición a Isaías: "Ora. Este hombre ha estado aquí y estamos en problemas. Ora".
Entonces los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías. E Isaías les dijo: Así diréis a vuestro señor: Así ha dicho Jehová: No temas por las palabras que has oído, con las cuales me han blasfemado los siervos del rey de Asiria. He aquí, enviaré sobre él un soplo, y oirá rumor, y volverá a su tierra; y haré que caiga a espada en su propia tierra ( Isaías 37:5-7 ).
Así que la respuesta de Dios a estas amenazas de Senaquerib es que va a volver a su propia tierra y allí caerá a espada.
Volvió, pues, el Rabsaces y halló al rey de Asiria peleando contra Libna, porque había oído que se había ido de Laquis. Y oyó decir acerca de Tirhakah rey de Etiopía: Él ha salido para hacer la guerra contra ti. Y cuando él lo oyó, envió mensajeros a Ezequías, diciendo: Así hablaréis a Ezequías rey de Judá, diciendo: No os engañe vuestro Dios, en quien confiáis, diciendo: Jerusalén no será entregada en manos de el rey de Asiria.
He aquí, habéis oído lo que los reyes de Asiria han hecho con todas las tierras destruyéndolas por completo; y tu crees que te van a entregar? ¿Han librado los dioses de las naciones que mis padres destruyeron, como Gozán, Harán, Resef y los hijos de Edén que estaban en Telasar? ¿Dónde está el rey de Hamath, y el rey de Arphad, y el rey de la ciudad de Sefarvaim, Hena e Ivah? Y Ezequías recibió la carta de mano de los mensajeros, y la leyó: y subió Ezequías a la casa de Jehová, y la extendió delante de Jehová ( Isaías 37:8-14 ).
Me gusta esto. Recibe una carta amenazante. Es una carta inquietante. ¿Y qué hace con él? Entra en la casa del Señor. Él simplemente lo extiende delante del Señor. Él dijo: “Mira, Señor, lo que están diciendo acerca de Ti ahora. Cuídalos, Dios”. Y entonces él extiende esta cosa delante del Señor.
Si tan solo aprendiéramos a llevar nuestros problemas y nuestras angustias al Señor. Sólo extiéndalo delante del Señor. "Señor, mira lo que está pasando". Qué sabia cosa hacer. Simplemente tome sus problemas y expóngalos ante el Señor.
Y oró Ezequías a Jehová, diciendo: Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que moras entre los querubines, tú eres el Dios, sólo tú, de todos los reinos de la tierra: tú hiciste los cielos y la tierra. Isaías 37:15-16 ).
Dios está por encima de todos los dioses. Hay muchos dioses. Porque un dios es la pasión maestra de la vida de una persona. La Biblia habla que los dioses de los paganos son vanos. Hay un solo Dios vivo y verdadero. Francis Schaeffer dijo que ha llegado el momento en que nosotros, como cristianos, debemos simplemente... ya no podemos simplemente hablar de Dios, porque Dios es tantas cosas para tanta gente. Hablas de Dios, y para alguna persona es una esencia de amor.
Son tantas cosas. Así que dijo que ha llegado el momento en que necesitamos calificar más o menos el término Dios y no solo usar el término Dios, sino calificarlo diciendo: "El eterno Dios viviente que creó los cielos y la tierra". Entonces sabemos de qué Dios estamos hablando. Porque hay un solo Dios vivo y eterno que ha creado los cielos y la tierra. Aunque hay muchos dioses a los que la gente se inclina para adorar, solo hay un Dios verdadero, eterno y vivo. Creador del cielo y de la tierra.
Así que aquí de todos los reinos de la tierra y dioses de todos los reinos, Tú eres el único que es realmente el Creador del cielo y la tierra.
Inclina, oh SEÑOR, tu oído y escucha; abre, oh SEÑOR, tus ojos, y mira: y oye todas las palabras de Senaquerib, que ha enviado [que ha enviado, en realidad] a injuriar al Dios vivo ( Isaías 37:17 ).
Así que aquí está. Se dirige a Él como el Dios vivo que hizo los cielos y la tierra, el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel que habita entre los querubines. Ahora reconoce cierta veracidad en esta carta amenazante,
De verdad, SEÑOR, los reyes de Asiria han asolado todas las naciones, y sus tierras ( Isaías 37:18 ),
Territorios circundantes.
Y han echado sus dioses en el fuego; porque no eran dioses verdaderos, sino obra de manos de hombres, eran dioses de madera y de piedra; por tanto, podían destruirlos. Ahora pues, oh SEÑOR Dios nuestro, sálvanos de su mano, para que todos los reinos de la tierra sepan que tú eres el SEÑOR, y tú solo ( Isaías 37:19-20 ).
Maravillosa oración. Una oración y el reconocimiento de la grandeza de Dios, quien es Él. Una oración en la que expone los hechos tal como los entiende. Y luego pide la ayuda de Dios en la situación.
Entonces Isaías envió a decir a Ezequías: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto me has rogado contra Senaquerib rey de Asiria, esta es la palabra que Jehová ha hablado acerca de él; La virgen, la hija de Sión, te ha despreciado ( Isaías 37:21-22 ),
Hablando ahora de Senaquerib, este poderoso rey asirio. Oye, nuestras niñas te despreciaron.
y se han reído de ti hasta el escarnio; las hijas de Jerusalén sólo menean la cabeza ante ti ( Isaías 37:22 ).
Lo cual es una especie de reproche.
¿A quién has reprochado y blasfemado? ¿Y contra quién has alzado tu voz, y levantado en alto tus ojos? aun contra el Santo de Israel. Por medio de tus siervos has injuriado al Señor [el Adonai] y has dicho: Por la multitud de mis carros he llegado a lo alto de los montes, a los lados del Líbano; y cortaré sus cedros altos, y sus abetos escogidos; y entraré en lo alto de su término, y en el bosque de su Carmelo.
he cavado, y bebido agua; y con la planta de mis pies he secado todos los ríos de los lugares sitiados. ¿No has oído hace mucho tiempo cómo lo he hecho? y de los tiempos antiguos, que yo lo he formado? ahora he hecho que acontezca que debes convertir las ciudades defendidas en montones de ruina. Por tanto, sus habitantes eran de escasos recursos, estaban aterrorizados y confundidos; eran como la hierba del campo, y como la hierba verde, como la hierba en los terrados, y como el trigo que se quema antes de que crezca.
Pero yo conozco tu morada, y tu salida, y tu entrada, y tu furor contra mí. Porque tu furor contra mí y tu tumulto ha subido a mis oídos, por tanto pondré mi garfio en tu nariz, y mi freno en tus labios, y te haré volver por el camino por donde viniste. Y esto os será por señal: Comeréis ( Isaías 37:23-30 )
Y esto es para los hijos de Ezequías.
Comeréis este año ( Isaías 37:30 )
En otras palabras, Dios ha declarado: "Te voy a hacer volver y por el camino por donde viniste es a donde irás". Este es el final del mensaje a Senaquerib. Ahora para Ezequías, esta será la señal de que Dios va a cumplir esto.
este año comerás lo que brota de sí mismo de la tierra; y el segundo año [la misma cosa] lo que brota de lo mismo: y en el tercer año sembraréis la tierra, y segaréis, y plantaréis las viñas, y comeréis su fruto ( Isaías 37:30 ).
Dios va a restaurar y sacar completamente al enemigo de la tierra.
Y lo que hubiere escapado de la casa de Judá, volverá a echar raíz abajo, y dará fruto arriba; porque de Jerusalén saldrá un remanente, y del monte de Sion los que hubieren escapado; porque el celo de Jehová de los ejércitos hacer esto. Por tanto, así ha dicho Jehová acerca del rey de Asiria: No entrará en esta ciudad, ni echará saeta en ella, ni vendrá delante de ella con escudos, ni pondrá baluarte contra ella.
Por el camino que vino, por el mismo se volverá, y no entrará en esta ciudad, dice Jehová. Porque yo defenderé esta ciudad para salvarla por amor de mí mismo, y por amor de mi siervo David ( Isaías 37:31-35 ).
Esta es la palabra del Señor por medio de Isaías al rey Ezequías. Ahora bien, si fueras rey y el profeta de Dios te diera este mensaje, ¿cómo reaccionarías? Aquí te enfrentas al ejército más fuerte del mundo. Y usted es ciertamente débil. El tipo ha dicho: "Oye, te dimos dos mil caballos, no tienes suficientes hombres para montarlos". Han aniquilado a todo el enemigo, todas las otras tierras que eran, muchas de ellas, más fuertes y más poderosas que ustedes.
Ahora la palabra del Señor viene del profeta Isaías diciendo: "No se preocupen por eso. Nunca entrarán en esta ciudad. No tirarán una flecha. Por la forma en que vinieron van a volver."
Bueno, realmente ¿qué puedes hacer? Estás realmente un poco indefenso de todos modos. Es mejor que esperes que el profeta tenga razón porque no puedes hacer mucho más. Afortunadamente en este caso, el profeta tiene razón, porque leemos,
Entonces salió el ángel de Jehová, e hirió en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil; y cuando ellos [es decir, los hijos de Judá] se despertaron por la mañana, he aquí, el ejército asirio estaba todo cadáveres muertos. Partió, pues, Senaquerib rey de Asiria, y fue y volvió, y habitó en Nínive ( Isaías 37:36-37 ).
Que es la capital de Asiria. Regresó a Nínive derrotado, sus ejércitos destruidos por un ángel del Señor.
Y sucedió ( Isaías 37:38 ),
Recuerda, dijo que va a volver a su tierra y allí caerá a espada.
Aconteció que mientras adoraba en la casa de Nisroch su dios, Adrammelech y Sharezer sus hijos lo hirieron a espada; y escaparon a la tierra de Armenia: y reinó en su lugar Esar-hadón su hijo ( Isaías 37:38 ).
Así se cumplió la palabra de Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-37.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
7. Envíalo ...] RV 'pon un espíritu en él'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-37.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 36, 37, 38 y 39.
Los capítulos 36-39 relatan la historia de la invasión de Senaquerib, su resultado, y la enfermedad mortal de Ezequías, que la precedió: una instrucción para el remanente en cuanto a la manera en que se debe esperar en el Señor (siendo esta liberación , en cuanto a la sustancia de la misma, figura de lo que sucederá con respecto a los asirios en los últimos días). La enfermedad de Ezequías nos proporciona un tipo del Hijo de David resucitado de entre los muertos: el poder de Cristo, que será perfeccionado en una nación resucitada también moralmente de entre los muertos, siendo perdonados todos sus pecados.
Es la liberación exterior e interior de Israel: resurrección (en cuanto a su poder práctico); y liberación del asirio. Mientras tanto, como cosa presente, se anuncia el cautiverio en Babilonia.
Antes de esto, hemos tenido más bien la historia exterior de Israel; pero ahora tenemos su historia moral o interior, en su lugar de testimonio contra la idolatría, y en su relación con Cristo, y la separación de un remanente. Véase la siguiente nota más adelante.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-37.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los niños vienen al nacimiento. - El lenguaje en negrita del texto se sitúa donde deberíamos utilizar un adjetivo cuyo significado nos olvidamos a medias. Las cosas habían llegado a tal punto que todos los planes y consejos fueron literalmente abortados. (Comp. Isaías 26:17 , y Oseas 13:13 para un símil similar).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-37.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 37
Ezequías en la Casa del Señor y el segundo intento de Senaquerib
1. La humillación de Ezequías y el pedido de Isaías 37:1 ( Isaías 37:1 ) 2. El mensaje del profeta ( Isaías 37:6 ) 3. La carta del Rabsaces ( Isaías 37:8 ) 4.
La oración de Ezequías ( Isaías 37:14 ) 5. La oración respondida ( Isaías 37:21 ) 6. El ejército de Senaquerib juzgado ( Isaías 37:36 ) 7. El juicio sobre Senaquerib ( Isaías 37:38 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-37.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Con arrepentimiento, Ezequías fue inmediatamente a la casa del Señor, mientras enviaba mensajeros a Isaías. El profeta los envió de regreso con palabras de aliento, declarando que Dios los libraría. Mientras tanto, el Rabsaces regresó con el rey de Asiria, y se envió una carta a Ezequías advirtiéndole que no fuera engañado por Dios. Esta carta la difundió ante el Señor y le rogó que la liberara.
Su oración se caracterizó por una gran sencillez. Fue la sencillez de la fe la que reconoció el trono de Dios, declaró el peligro inmediato que amenazaba al pueblo y pidió una liberación que vindicaría el honor del nombre de Jehová. El segundo y más completo mensaje de Isaías a Ezequías declaró que el pecado de Senaquerib fue una blasfemia contra el Santo de Israel, y el olvido del hecho de que él también, en todas sus empresas, estaba dentro de la esfera del gobierno y poder de Jehová. Su juicio era inminente y sus jactancias vanas.
El capítulo termina con un relato de la destrucción del ejército asirio por el acto directo de Dios y la muerte de Senaquerib a manos de sus hijos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-37.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y le dijeron a él ,. Los mensajeros al profeta:
por lo tanto, Saith Ezequiah ; Este es el mensaje que nos ha enviado con; Esto es lo que nos haría y nos tendría ante ti, y nos ha dado a cargo de decirte:
este día es un día de problemas, y de Rebuke, y de Blasfemia ; Fue un "día de problemas" a Ezequías y su pueblo, porque era un "Día de Rebuke", en el que Dios los reprendió por sus pecados; o de "reproche y revelación", como el Targum y Septuagint, en el que los asirios revelaron y reprocharon a Dios y ellos; Y especialmente porque era un "día de blasfemia" contra Dios:
para los niños vienen al nacimiento, y no hay fuerza para traer ; que debe entenderse no de la Reforma dentro de sí mismos, comenzada y continuada, pero ahora está obstaculizada de ser llevado a la perfección, por el ejército asirio que está tan cerca de ellos; ni de su intento de arrojar al yugo asirio, que se pensaba que era simplemente al finalizar, pero ahora se desesperó, a menos que se le diera la asistencia divina; ni de su incapacidad para castigar a la blasfemia que tanto los afectaron; Pero de la condición deplorable que estaban ahora en. Ezequías se compara a sí mismo y a su pueblo a una mujer en TRAVAIL, que ha pasado algún tiempo en él, y el niño se cae al lugar de la rompimiento de los niños, ya que la palabra P usó significa, pero incapaz de abrirse camino, Y ella no tiene fuerza para soportarlo, ni para brindarlo, la naturaleza está bastante agotada y la fuerza se ha ido, a través de los muchos dolores y agudos perdurados: y así fue incluso con él y su pueblo, estaban en el máximo dolor. y angustia; No podían ayudarse a sí mismos, ni podían ayudarlos; y, por lo tanto, debe perecer, a menos que tengan asistencia y alivio inmediato. Jarchi interpreta a los hijos de los hijos de Israel, los hijos de Dios.
P משבר A שבר "Fregit, Configuración &mdash&mdash Matrix, Vel Os Matricis, Quod Partu Frangi VideTur Vel A Frangentibus Partus Doloribus SIC Dictum", Gusset. Ebr. Comentario. pag. 324. עד משבר "Locer Angustias Uteri", Vatablus. Así que Ben Melech lo interpreta de רחם, "The Womb".
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-37.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CONTINUACION DE LA NARRACION DEL CAP. 36.
1. saco—(Nota, cap. 20:2). casa de Jehová—Punto de reunión del pueblo de Dios en tiempo de angustia (Salmo 73:16; Salmo 77:13).
2. a Isaías—lo que indica la importancia de la posición del profeta en ese tiempo; los enviados eran funcionarios principales de la corte (cf. 2 Reyes 22:12).
3. reprensión—esto es, la reprensión de Jehová por los pecados de su pueblo (Salmo 149:7; Oseas 5:9). blasfemia—el blasfemo escarnio de Rabsaces. los hijos, etc.—expresión proverbial, por: Nos encontramos en el mayor de los peligros y carecemos de medios para conjurarlo (cf. Oseas 13:13).
4. oirá—Tomará conocimiento ( 2 Samuel 16:12). y a reprender—y lo castigará por las palabras, etc., (Salmo 50:21). reliquias—las dos tribus del reino de Judá, pues Israel ya había sido deportado. Isaías es invitado a actuar como intercesor ante Dios.
6. los siervos—liter. jóvenes, meros muchachos, lo que indica menosprecio, no una embajada de ancianos venerables. La voz hebrea es diferente de la de “siervos” del v. 5. blasfemado—(cap. 36:20).
7. un espíritu—(cap. 28:6; 1 Reyes 22:23), que ejercerá tal influencia en su juicio que cuando oiga el informe (v. 9 acerca de Tirhakah) regresará [Gesenius]; el informe de la destrucción del ejército en Jerusalén, que llegó a conocimiento de Senaquerib cuando estaba en el suroeste de Palestina, en la frontera de Egipto, lo indujo a retirarse. cuchillo—(v. 38).
8. Vuelto—al campamento de su amo. Libna—que significa blancura, la Blanche-garde de los cruzados [Stanley]. Eusebio y Jerónimo la sitúan más al sur, en el distrito de Eleuterópolis, diez y ocho kilómetros al noroeste de Laquis, que Senaquerib había capturado (Nota, cap. 36:2). Libna quedaba en Judea, la que había sido dada a los sacerdotes ( 1 Crónicas 6:54, 1 Crónicas 6:57).
9. Tirhakah—(Véanse Notas, cap. 17:12; 18:6). Egipto fué gobernado en parte por tres sucesivos monarcas etíopes, durante cuarenta o cincuenta años: Sabaco, Seveco y Tirhacah. Seveco se retiró del Bajo Egipto, debido a la resistencia de los sacerdotes, con lo cual Setos, sumo sacerdote, obtuvo el poder supremo, teniendo como capital a Tanis (en la Escritura “Zoán”) o Memfis. Los etíopes se mantuvieron en el Alto Egipto, a las órdenes de Tirhacah, teniendo como capital a Tebas. La fama de Tirhacah, como conquistador, rivalizó con la de Sesostris; él y uno cuando menos de los Faraones del Bajo Egipto, fueron aliados de Ezequías contra Asiria. La noticia de su acercamiento hizo que Senaquerib se mostrase más ansioso de posesionarse de Jerusalén antes que su rival. envió— 2 Reyes 19:9. expresa más ampliamente la avidez de Senaquerib, al añadir la palabra “volvió”.
10. El procura influir a Ezequías, del mismo modo que lo había hecho Rabsaces con el pueblo, dirigiéndose a él. No te engañe tu Dios—(cf. Números 23:19).
11. todas las tierras—(cap. 14:17). Menos a Egipto, que no se atreve a ponerlo en la lista.
12. Gozán—en la Mesopotamia, sobre el Chebar ( 2 Reyes 17:6; 2 Reyes 18:11). Gozán es el nombre del distrito, Crebar, del río. Harán—más al oeste. Abrahán se trasladó a ella al salir de Ur ( Génesis 11:31); es la “Carrae” de los Romanos. Rezeph—más al oeste, en la Siria. Edén—Hay una antigua aldea, Adna, al Norte de Bagdad. Algunos creen que Edén es el nombre de una región (de Mesopotamia o su vecindad) en la cual estuvo el Paraíso. El Paraíso no era el mismo Edén ( Génesis 2:8). “Un jardín en Edén”. Thelasar—Ahora se llama Telafer, al oeste de Mosul [Layard]. Tel significa colina, en árabe y asirio.
13. Henah … Hivah—en Babilonia. Los colonos de Ava fueron llevados a Samaria ( 2 Reyes 17:24).
14. las extendió—desenvolvió el rollo del escrito. Dios “conoce nuestras necesidades antes que le pidamos”; pero él se deleita en que las declaremos delante de él con filial confianza ( 2 Crónicas 20:3, 2 Crónicas 20:11).
16. moras—el Shequinah, ígneo símbolo de la presencia de Dios, que habita en el templo con su pueblo, procede de Shachan, habitar ( Éxodo 25:22; Salmo 80:1; Salmo 99:1). querubines—voz derivada, por transposición, ya sea de la raíz hebrea: “Rachab”, cabalgar; o mejor de “Barac,” bendecir. Estaban formados de oro puro, lo mismo que el propiciatorio ( Éxodo 25:19, margen de la Versión Inglesa). La frase “habitas entre los querubines” surgió de la posición que cada uno de ellos ocupaba en uno de los extremos del propiciatorio, en tanto que el Shechinah y el sacrosanto nombre de JEHOVA, grabado en letras, estaban en el espacio intermedio. Tan inseparablemente asociados estaban los querubines a la manifestación de la gloria de Dios, que ya sea que el Señor estuviese en quietud o en actividad, siempre son mencionados con él ( Números 7:89; Salmo 18:10). (1) Se les menciona por vez primera ( Génesis 3:24) “en el extremo” (que es como podría traducirse la frase “al Oriente” de Edén; la voz hebrea para “colocar” significa propiamente “colocar en el tabernáculo”, lo que da a entender que éste era un tabernáculo local, en el que los símbolos de la presencia de Dios estaban adecuadamente expuestos, de acuerdo con las alteradas circunstancias en que el hombre, después de su caída, solía presentarse ante Dios. Fué aquí donde Caín y Abel y los patriarcas, hasta el diluvio, presentaron sus ofrendas. Por esto se le llama “la presencia del Señor” ( Génesis 4:16). A fines de la dispensación patriarcal, cuando se suprimieron esos símbolos, se hicieron pequeños modelos de los mismos para uso doméstico, llamados en caldeo Serafines o Terafines. (2) Los querubines del tabernáculo mosaico y del templo de Salomón eran, en cuanto a la forma, como los de las cercanías del Edén: figuras compuestas, en que se combinaban las propiedades que distinguían a las diversas criaturas: el buey, como el primero entre los animales mansos y útiles; el león, entre las fieras; el águila, entre las aves; el hombre, la cabeza de todos (el señorío original que tenía sobre el reino animal, que está por ser restaurado en la persona de Jesucristo, Salmo 8:4, también está inferido en esta combinación). Estos son, al través de la Escritura, representados como distintos de Dios; ni podrían ser semejantes a él, puesto que él había prohibido en absoluto hacer imágenes. (3) Han sido introducidos en la tercera dispensación, o sea la evangélica ( Apocalipsis 4:6), como seres vivientes; éstos no son ángeles, sino seres estrechamente vinculados con la redimida Iglesia. Así ocurre también en Ezequiel 1 y 10. Es así como a través de las tres dispensaciones, parecen ser símbolos de aquellos que en todas las edades estudiarían y proclamarían oficialmente la multiforme sabiduría de Dios. sólo tú—liter. “Tú eres el solo Dios de todos los reinos”; mientras Senaquerib había clasificado a Jehová entre los dioses paganos, Ezequías afirma la nadería de éstos y el exclusivo señorío de Aquél.
17. oído … ojos—singular, plural. Cuando queremos oir una cosa acercamos un oído; cuando queremos ver algo abrimos ambos ojos.
18. destruyeron—con lo que admite la verdad de lo alegado por el asirio (cap. 36:18-20), pero añade la razón: “Porque ellos no eran dioses”.
19. entregaron los dioses … al fuego—La política de los asirios para enajenar a los pueblos conquistados de su propio país era llevarlos a otras partes y destruir los ídolos tutelares de su nación, por ser el lazo más fuerte que los ligaba a su país natal. La política de los Romanos era precisamente lo contrario.
20. El argumento más fuerte que puede usarse al hacer una súplica a Dios, es el de su honor ( Éxodo 32:12; Salmo 83:18; Daniel 9:18).
21. Acerca de lo que me rogaste—esto es, por cuanto no has confiado en tus propias fuerzas, sino en mí (cf. 2 Reyes 19:20). “Lo que me has rogado en contra de Senaquerib, etc., te he oído” (Salmo 65:2).
22. Una transición poética en el paralelismo. virgen hija—Términos honrosos. “Virgen” da a entender que la ciudad es todavía incorrupta. “Hija” es una personificación colectiva femenina abstracta de la población, que denota a los hijos del lugar (Nota, cap. 23:10; 1:8). Sión y sus habitantes. Meneó su cabeza—en señal de escarnio (Salmo 22:7; Salmo 109:25; Mateo 27:39). Entre nosotros, mover la cabeza es señal de negativa o de desagrado; pero los gestos tienen diferentes significados en cada país (cap. 58:9; Ezequiel 25:6; Sofonías 2:15).
23. ¿A quién injuriaste …?—No a un ídolo.
24. dijiste—virtualmente: ¿Has dicho dentro de ti mismo? alturas—Figura tomada del derribo de árboles en el Líbano (cap. 14:8; 33:9); sentido figurado, por “Yo he conducido mi victorioso ejército al través de las regiones más inaccesibles, a las tierras remotas”. laderas—mejor, epresiones [G. V. Smith]. sus hayas escogidas—no cipreses, como han traducido algunos; todavía hay pinos y cedros en el noroeste del Líbano [Stanley]. alto de su límite—En 2 Reyes 19:23, “los alojamientos de sus límites”. En el ascenso de la cumbre, quizás había algún lugar de descanso, o el límite hasta donde llegaban los que frecuentemente querían subir a la cima [Barnes]. Aquí se habla simplemente de “lo alto de su límite”. monte de su Carmel—más bien, “su denso bosque”. Carmel expresa su gran exuberancia (Nota, cap. 10:18; 29:17).
25. cavé, y bebí las aguas—En 2 Reyes 19:24, dice “aguas ajenas”. He penetrado en tierras extranjeras donde tuve que abrir pozos para abastecer de agua a mis ejércitos; pero la carencia natural de agua no me ha impedido avanzar. ríos de lugares atrincherados—más bien, las corrientes (canales del Nilo) de Egipto. “Con la planta de mi pie”, expresa que no bien sus ejércitos penetraban en una región, las corrientes quedaban agotadas por ellos; o mejor, que los ríos no eran obstáculo para el avance de sus ejércitos. Así el cap. 19:4-6, que se refiere a Egipto, “el río canales de defensa, se secarán”. Horsley traduce el hebreo “los lugares sitiados”, las rocas.
26. Respuesta de Dios a Senaquerib. de mucho tiempo—Tú te jactas de que todo se debe a tu consejo y poder; pero soy yo quien de mucho tiempo ha, lo he ordenado así (cap. 22:11); tú sólo fuiste el instrumento en mis manos (cap. 10:5, 15). Tal fué la razón por la cual “los habitantes tuvieron escasas fuerzas delante de ti” (v. 27), a saber, que yo lo había así dispuesto. Sin embargo, tú estás en mis manos y conozco tus caminos (v. 28), y por lo mismo te reprimiré (v. 29). Conéctese también: Yo lo he dispuesto desde tiempos antiguos (o “formado”). La versión Reina-Valera está respaldada por el cap. 33:13; 45:6, 21; 48:5.
27. Y sus moradores, cortos de manos—no a causa de tu poder, sino porque los hice incapaces de resistirte. hierba—que fácilmente se marchita (cap. 40:6; Salmo 37:2). de los tejados—la cual, por tener poca tierra para nutrirse, se seca rápidamente (Salmo 129:6). antes de sazón—“El campo de trigo (frágil y tierno) antes que el grano madure” [Smith].
28. tu estado—mejor, tu sentarte (Salmo 139:2). Estas expresiones describen todo el curso de la vida de un hombre ( Deuteronomio 6:7; Deuteronomio 28:6; 1 Reyes 3:7; Salmo 121:8). Aquí hay también una alusión especial al primer estado de Senaquerib en su país, luego a su salida contra Judá y Egipto, así como a su furor contra Jehová (v. 4).
29. tu estruendo—insolencia. anzuelo en tu nariz—como a una fiera conducida con anilla en la nariz, se le obligará a regresar a su país (cf. Job 41:1; Ezequiel 19:4; Ezequiel 29:4; Ezequiel 38:4). En un bajo relieve de Korsabad, los cautivos son conducidos ante el rey sujetados por una cuerda atada a un gancho o argolla pendiente del labio inferior o superior, y de la nariz.
30. Estas palabras están dirigidas a Ezequías. señal—la cual, una vez cumpilda, confirmaría la verdad de toda la profecía tocante a la derrota del enemigo. Los dos años durante los cuales serían alimentados con lo que la tierra produjese espontáneamente se refieren al tiempo cuando Judea fué arrasada por Senaquerib (cap. 32:10). Tradúzcase: “Vosotros comisteis (el primer año) lo que crece de suyo; y el segundo año lo que crece de suyo, pero en este tercer año sembraréis”, etc., porque en este año la tierra será liberada de su enemigo. El hecho de que Senaquerib levantase inmediatamente después su campamento y se fuese, demuestra que los dos primeros años se refieren al pasado, no al futuro [Rosenmuller]. Otros que remiten los primeros dos años al futuro, salen de la dificultad con respecto a la urgente salida de Senaquerib al suponer que ese año era sabático; el segundo, el jubileo; pero el contexto no contiene ninguna indicación al respecto.
31. el residuo—Judá permaneció después de que las diez tribus fueron llevadas en cautiverio; también se alude a los que sobrevivirían a la invasión de Senaquerib.
33. escudo—se acercó a ella, pero en realidad, no le fué permitido sitiarla. baluarte—una defensa para los agresores al atacar los muros.
34. (Véase v. 29, 37; cap. 29:5-8.)
35. yo ampararé—No obstante las medidas de defensa tomadas por Ezequías ( 2 Crónicas 32:3). Jehová fué su verdadero defensor. por amor de mí—por cuanto el Nombre de Jehová fué blasfemado por Senaquerib (v. 23). y por amor de David—a causa de la promesa que le había hecho a David (Salmo 132:17), y al Mesías, el heredero del trono de David (cap. 9:7; 11:1).
36. Algunos creen que la destrucción fué motivada por la pestilencia (Nota, cap. 33:24), la cual pudo haber causado la enfermedad de Ezequías, narrada a continuación; pero el cap. 33:1, 4, prueba que los judíos despojaron los cadáveres, cosa que no se habrían atrevido a hacer si hubiese habido en ellos alguna infección pestífera. El segundo agente, según el cap. 29:6; 30:30, fué una tormenta de granizo, de truenos y relámpagos (cf. Éxodo 9:22). El simún pertenece más bien al Africa y a la Arabia que a la Palestina, aparte de que de ordinario no produce esos destructivos efectos. Algunos elementos del ejército, según 2 Crónicas 32:21, parece que sobrevivieron a la catástrofe y acompañaron a Senaquerib hasta su tierra. Heródoto ( 2 Crónicas 2:141) nos ha trasmitido un relato que confirma la Escritura tocante al repentino descalabro del ejército asirio. Añade que los sacerdotes egipcios le dijeron que Senaquerib se vió forzado a retirarse de Pelussio debido a una plaga de ratones de campo, enviados por uno de sus dioses, los cuales royeron las cuerdas de los arcos y las correas de los escudos de los asirios. Cf. el lenguaje del v. 33: “No echará saeta en ella ni delante de ella vendrá con escudo”, que los egipcios corrompieron en su versión del relato. Por ese entonces Senaquerib estaba con una parte de su ejército, no en Jerusalén, sino en la frontera de Egipto, al suroeste de Palestina. La repentina destrucción de sus fuerzas, cerca de Jerusalén, que formaban una parte considerable de su ejército, así como el avance del etíope Tirhacah, lo indujeron a retirarse, suceso que los egipcios refirieron en una forma que redundaba en honor de sus dioses. El ratón era el emblema egipcio de la destrucción. El Apolo griego, el dios protector de la agricultura, era llamado Smintheús, de una palabra cretense que significa ratón, y se le representaba con un pie sobre un ratón, ya que el ratón campesino dañaba el grano. Las inscripciones asirias suprimen, por supuesto, su derrota, pero en ninguna parte se halla que se jactasen de haber tomado a Jerusalén, y la única razón que puede darse de que Senaquerib no haya retornado a Judea, en medio de tantas expediciones subsiguientes consignadas en sus monumentos, fué la terrible calamidad que allí había sufrido, que lo convenció de que Ezequías estaba bajo la protección divina. Rawlinson dice: “En el relato que Senaquerib hace de sus guerras con Ezequías, escrito en caracteres cuneiformes en la sala del palacio de Koyunjik, construído por él (de 42 metros de largo por 33 de ancho) en el que hasta están retratadas las fisonomías de los cautivos judíos, aparece un notable pasaje: después de referir la captura de doscientos mil prisioneros judíos, añade: “Luego oré a Dios”; único ejemplo de una inscripción en que aparece el nombre de Dios sin ningún aditamento pagano. Es probable que el Salmo 46 conmemore la liberación de Judá. Esta ocurrió durante una “noche”, según 2 Reyes 19:35, con cuyo pasaje coinciden involuntariamente las palabras de Isaías: “cuando se levantaron por la mañana, etc.”. y cuando se levantaron—los judíos. cuerpos de muertos—asirios.
37. hizo su morada en Nínive—unos veinte años después del desastre, según las inscripciones. La palabra “moró” es compatible con cualquier extensión indefinida de tiempo. Nínive, llamada así, proviene de Ninus, esto es, de Nimrod, su fundador. Su nombre significa impío sumamente rebelde; pues subvirtió el existente orden patriarcal de la sociedad, introduciendo el caudillaje, fundado en la conquista; la caza fué su escuela preparatoria para la guerra. Era de la raza de Cam; traspasó los límites señalados por Dios ( Génesis 10:8, Génesis 10:25); traspasó asimismo los límites de la posesión de Sem; abandonó a Babel por un tiempo, después de la milagrosa confusión de lenguas, y fundó a Nínive. Después de su muerte, fué adorado como Orión, la constelación de ese nombre (Nota, Job 9:9; Job 38:31).
38. Nisroch—Nisr, en lengua semítica, significa águila; la terminación och significa grande. El águila con cabeza humana en las esculturas asirías es sin duda Nisroch, o sea el mismo Asur, el principal dios asirio. La diosa que correspondía a éste era Ashera o Astarte. Este nombre significa “bosque” o árbol sagrado, hallado frecuentemente como el símbolo de los ejércitos celestes (Saba) en las esculturas; así como Asur el Epónimo héroe de Asiria ( Génesis 10:11) correspondía al sol o Baal, Belo; que describe su oficio de Señor. Esto explica el término “entalladura del bosque” ( 2 Reyes 21:7). El águila era adorada por los persas y los árabes de la antigüedad. Esarhadón—En Esdras 4:2, se halla mencionado por haber llevado colonos a Samaria. También se cree que fué éste el rey que se llevó a Manasés cautivo a Babilonia ( 2 Crónicas 33:11). Este mismo rey construyó el palacio levantado en el montículo de Nebiyunus, y lo llamó palacio del Suroeste de Nimroud, el cual fué destruído por el fuego, pero su nombre y las guerras que hizo están consignadas en los edictos encontrados en ese edificio. Los materiales de construcción fueron sacados de los palacios del noroeste, pertenecientes a la antigua dinastía, la que se extinguió con Pul.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-37.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 37Vers. 1-38. CONTINUACION DE LA NARRACION DEL CAP. 36.
1. saco-(Nota, cap. 20:2). casa de Jehová-Punto de reunión del pueblo de Dios en tiempo de angustia (Psa 73:16-17; Psa 77:13).
2. a Isaías-lo que indica la importancia de la posición del profeta en ese tiempo; los enviados eran funcionarios principales de la corte (cf. 2Ki 22:12-14).
3. reprensión-esto es, la reprensión de Jehová por los pecados de su pueblo (Psa 149:7; Hos 5:9). blasfemia-el blasfemo escarnio de Rabsaces. los hijos, etc.-expresión proverbial, por: Nos encontramos en el mayor de los peligros y carecemos de medios para conjurarlo (cf. Hos 13:13).
4. oirá-Tomará conocimiento (2Sa 16:12). y a reprender-y lo castigará por las palabras, etc., (Psa 50:21). reliquias-las dos tribus del reino de Judá, pues Israel ya había sido deportado. Isaías es invitado a actuar como intercesor ante Dios.
6. los siervos-liter. jóvenes, meros muchachos, lo que indica menosprecio, no una embajada de ancianos venerables. La voz hebrea es diferente de la de “siervos” del v. 5. blasfemado-(cap. 36:20).
7. un espíritu-(cap. 28:6; 1Ki 22:23), que ejercerá tal influencia en su juicio que cuando oiga el informe (v. 9 acerca de Tirhakah) regresará [Gesenius]; el informe de la destrucción del ejército en Jerusalén, que llegó a conocimiento de Senaquerib cuando estaba en el suroeste de Palestina, en la frontera de Egipto, lo indujo a retirarse. cuchillo-(v. 38).
8. Vuelto-al campamento de su amo. Libna-que significa blancura, la Blanche-garde de los cruzados [Stanley]. Eusebio y Jerónimo la sitúan más al sur, en el distrito de Eleuterópolis, diez y ocho kilómetros al noroeste de Laquis, que Senaquerib había capturado (Nota, cap. 36:2). Libna quedaba en Judea, la que había sido dada a los sacerdotes (1Ch 6:54, 1Ch 6:57).
9. Tirhakah-(Véanse Notas, cap. 17:12; 18:6). Egipto fué gobernado en parte por tres sucesivos monarcas etíopes, durante cuarenta o cincuenta años: Sabaco, Seveco y Tirhacah. Seveco se retiró del Bajo Egipto, debido a la resistencia de los sacerdotes, con lo cual Setos, sumo sacerdote, obtuvo el poder supremo, teniendo como capital a Tanis (en la Escritura “Zoán”) o Memfis. Los etíopes se mantuvieron en el Alto Egipto, a las órdenes de Tirhacah, teniendo como capital a Tebas. La fama de Tirhacah, como conquistador, rivalizó con la de Sesostris; él y uno cuando menos de los Faraones del Bajo Egipto, fueron aliados de Ezequías contra Asiria. La noticia de su acercamiento hizo que Senaquerib se mostrase más ansioso de posesionarse de Jerusalén antes que su rival. envió-2Ki 19:9. expresa más ampliamente la avidez de Senaquerib, al añadir la palabra “volvió”.
10. El procura influir a Ezequías, del mismo modo que lo había hecho Rabsaces con el pueblo, dirigiéndose a él. No te engañe tu Dios-(cf. Num 23:19).
11. todas las tierras-(cap. 14:17). Menos a Egipto, que no se atreve a ponerlo en la lista.
12. Gozán-en la Mesopotamia, sobre el Chebar (2Ki 17:6; 2Ki 18:11). Gozán es el nombre del distrito, Crebar, del río. Harán-más al oeste. Abrahán se trasladó a ella al salir de Ur (Gen 11:31); es la “Carrae” de los Romanos. Rezeph-más al oeste, en la Siria. Edén-Hay una antigua aldea, Adna, al Norte de Bagdad. Algunos creen que Edén es el nombre de una región (de Mesopotamia o su vecindad) en la cual estuvo el Paraíso. El Paraíso no era el mismo Edén (Gen 2:8). “Un jardín en Edén”. Thelasar-Ahora se llama Telafer, al oeste de Mosul [Layard]. Tel significa colina, en árabe y asirio.
13. Henah … Hivah-en Babilonia. Los colonos de Ava fueron llevados a Samaria (2Ki 17:24).
14. las extendió-desenvolvió el rollo del escrito. Dios “conoce nuestras necesidades antes que le pidamos”; pero él se deleita en que las declaremos delante de él con filial confianza (2Ch 20:3, 2Ch 20:11-13).
16. moras-el Shequinah, ígneo símbolo de la presencia de Dios, que habita en el templo con su pueblo, procede de Shachan, habitar (Exo 25:22; Psa 80:1; Psa 99:1). querubines-voz derivada, por transposición, ya sea de la raíz hebrea: “Rachab”, cabalgar; o mejor de “Barac,” bendecir. Estaban formados de oro puro, lo mismo que el propiciatorio (Exo 25:19, margen de la Versión Inglesa). La frase “habitas entre los querubines” surgió de la posición que cada uno de ellos ocupaba en uno de los extremos del propiciatorio, en tanto que el Shechinah y el sacrosanto nombre de JEHOVA, grabado en letras, estaban en el espacio intermedio. Tan inseparablemente asociados estaban los querubines a la manifestación de la gloria de Dios, que ya sea que el Señor estuviese en quietud o en actividad, siempre son mencionados con él (Num 7:89; Psa 18:10). (1) Se les menciona por vez primera (Gen 3:24) “en el extremo” (que es como podría traducirse la frase “al Oriente” de Edén; la voz hebrea para “colocar” significa propiamente “colocar en el tabernáculo”, lo que da a entender que éste era un tabernáculo local, en el que los símbolos de la presencia de Dios estaban adecuadamente expuestos, de acuerdo con las alteradas circunstancias en que el hombre, después de su caída, solía presentarse ante Dios. Fué aquí donde Caín y Abel y los patriarcas, hasta el diluvio, presentaron sus ofrendas. Por esto se le llama “la presencia del Señor” (Gen 4:16). A fines de la dispensación patriarcal, cuando se suprimieron esos símbolos, se hicieron pequeños modelos de los mismos para uso doméstico, llamados en caldeo Serafines o Terafines. (2) Los querubines del tabernáculo mosaico y del templo de Salomón eran, en cuanto a la forma, como los de las cercanías del Edén: figuras compuestas, en que se combinaban las propiedades que distinguían a las diversas criaturas: el buey, como el primero entre los animales mansos y útiles; el león, entre las fieras; el águila, entre las aves; el hombre, la cabeza de todos (el señorío original que tenía sobre el reino animal, que está por ser restaurado en la persona de Jesucristo, Psa 8:4-8, también está inferido en esta combinación). Estos son, al través de la Escritura, representados como distintos de Dios; ni podrían ser semejantes a él, puesto que él había prohibido en absoluto hacer imágenes. (3) Han sido introducidos en la tercera dispensación, o sea la evangélica (Rev 4:6), como seres vivientes; éstos no son ángeles, sino seres estrechamente vinculados con la redimida Iglesia. Así ocurre también en Ezequiel 1 y 10. Es así como a través de las tres dispensaciones, parecen ser símbolos de aquellos que en todas las edades estudiarían y proclamarían oficialmente la multiforme sabiduría de Dios. sólo tú-liter. “Tú eres el solo Dios de todos los reinos”; mientras Senaquerib había clasificado a Jehová entre los dioses paganos, Ezequías afirma la nadería de éstos y el exclusivo señorío de Aquél.
17. oído … ojos-singular, plural. Cuando queremos oir una cosa acercamos un oído; cuando queremos ver algo abrimos ambos ojos.
18. destruyeron-con lo que admite la verdad de lo alegado por el asirio (cap. 36:18-20), pero añade la razón: “Porque ellos no eran dioses”.
19. entregaron los dioses … al fuego-La política de los asirios para enajenar a los pueblos conquistados de su propio país era llevarlos a otras partes y destruir los ídolos tutelares de su nación, por ser el lazo más fuerte que los ligaba a su país natal. La política de los Romanos era precisamente lo contrario.
20. El argumento más fuerte que puede usarse al hacer una súplica a Dios, es el de su honor (Exo 32:12-14; Psa 83:18; Dan 9:18-19).
21. Acerca de lo que me rogaste-esto es, por cuanto no has confiado en tus propias fuerzas, sino en mí (cf. 2Ki 19:20). “Lo que me has rogado en contra de Senaquerib, etc., te he oído” (Psa 65:2).
22. Una transición poética en el paralelismo. virgen hija-Términos honrosos. “Virgen” da a entender que la ciudad es todavía incorrupta. “Hija” es una personificación colectiva femenina abstracta de la población, que denota a los hijos del lugar (Nota, cap. 23:10; 1:8). Sión y sus habitantes. Meneó su cabeza-en señal de escarnio (Psa 22:7; Psa 109:25; Mat 27:39). Entre nosotros, mover la cabeza es señal de negativa o de desagrado; pero los gestos tienen diferentes significados en cada país (cap. 58:9; Eze 25:6; Zep 2:15).
23. ¿A quién injuriaste …?-No a un ídolo.
24. dijiste-virtualmente: ¿Has dicho dentro de ti mismo? alturas-Figura tomada del derribo de árboles en el Líbano (cap. 14:8; 33:9); sentido figurado, por “Yo he conducido mi victorioso ejército al través de las regiones más inaccesibles, a las tierras remotas”. laderas-mejor, epresiones [G. V. Smith]. sus hayas escogidas-no cipreses, como han traducido algunos; todavía hay pinos y cedros en el noroeste del Líbano [Stanley]. alto de su límite-En 2Ki 19:23, “los alojamientos de sus límites”. En el ascenso de la cumbre, quizás había algún lugar de descanso, o el límite hasta donde llegaban los que frecuentemente querían subir a la cima [Barnes]. Aquí se habla simplemente de “lo alto de su límite”. monte de su Carmel-más bien, “su denso bosque”. Carmel expresa su gran exuberancia (Nota, cap. 10:18; 29:17).
25. cavé, y bebí las aguas-En 2Ki 19:24, dice “aguas ajenas”. He penetrado en tierras extranjeras donde tuve que abrir pozos para abastecer de agua a mis ejércitos; pero la carencia natural de agua no me ha impedido avanzar. ríos de lugares atrincherados-más bien, las corrientes (canales del Nilo) de Egipto. “Con la planta de mi pie”, expresa que no bien sus ejércitos penetraban en una región, las corrientes quedaban agotadas por ellos; o mejor, que los ríos no eran obstáculo para el avance de sus ejércitos. Así el cap. 19:4-6, que se refiere a Egipto, “el río canales de defensa, se secarán”. Horsley traduce el hebreo “los lugares sitiados”, las rocas.
26. Respuesta de Dios a Senaquerib. de mucho tiempo-Tú te jactas de que todo se debe a tu consejo y poder; pero soy yo quien de mucho tiempo ha, lo he ordenado así (cap. 22:11); tú sólo fuiste el instrumento en mis manos (cap. 10:5, 15). Tal fué la razón por la cual “los habitantes tuvieron escasas fuerzas delante de ti” (v. 27), a saber, que yo lo había así dispuesto. Sin embargo, tú estás en mis manos y conozco tus caminos (v. 28), y por lo mismo te reprimiré (v. 29). Conéctese también: Yo lo he dispuesto desde tiempos antiguos (o “formado”). La versión Reina-Valera está respaldada por el cap. 33:13; 45:6, 21; 48:5.
27. Y sus moradores, cortos de manos-no a causa de tu poder, sino porque los hice incapaces de resistirte. hierba-que fácilmente se marchita (cap. 40:6; Psa 37:2). de los tejados-la cual, por tener poca tierra para nutrirse, se seca rápidamente (Psa 129:6-8). antes de sazón-“El campo de trigo (frágil y tierno) antes que el grano madure” [Smith].
28. tu estado-mejor, tu sentarte (Psa 139:2). Estas expresiones describen todo el curso de la vida de un hombre (Deu 6:7; Deu 28:6; 1Ki 3:7; Psa 121:8). Aquí hay también una alusión especial al primer estado de Senaquerib en su país, luego a su salida contra Judá y Egipto, así como a su furor contra Jehová (v. 4).
29. tu estruendo-insolencia. anzuelo en tu nariz-como a una fiera conducida con anilla en la nariz, se le obligará a regresar a su país (cf. Job 41:1-2; Eze 19:4; Eze 29:4; Eze 38:4). En un bajo relieve de Korsabad, los cautivos son conducidos ante el rey sujetados por una cuerda atada a un gancho o argolla pendiente del labio inferior o superior, y de la nariz.
30. Estas palabras están dirigidas a Ezequías. señal-la cual, una vez cumpilda, confirmaría la verdad de toda la profecía tocante a la derrota del enemigo. Los dos años durante los cuales serían alimentados con lo que la tierra produjese espontáneamente se refieren al tiempo cuando Judea fué arrasada por Senaquerib (cap. 32:10). Tradúzcase: “Vosotros comisteis (el primer año) lo que crece de suyo; y el segundo año lo que crece de suyo, pero en este tercer año sembraréis”, etc., porque en este año la tierra será liberada de su enemigo. El hecho de que Senaquerib levantase inmediatamente después su campamento y se fuese, demuestra que los dos primeros años se refieren al pasado, no al futuro [Rosenmuller]. Otros que remiten los primeros dos años al futuro, salen de la dificultad con respecto a la urgente salida de Senaquerib al suponer que ese año era sabático; el segundo, el jubileo; pero el contexto no contiene ninguna indicación al respecto.
31. el residuo-Judá permaneció después de que las diez tribus fueron llevadas en cautiverio; también se alude a los que sobrevivirían a la invasión de Senaquerib.
33. escudo-se acercó a ella, pero en realidad, no le fué permitido sitiarla. baluarte-una defensa para los agresores al atacar los muros.
34. (Véase v. 29, 37; cap. 29:5-8.)
35. yo ampararé-No obstante las medidas de defensa tomadas por Ezequías (2Ch 32:3-5). Jehová fué su verdadero defensor. por amor de mí-por cuanto el Nombre de Jehová fué blasfemado por Senaquerib (v. 23). y por amor de David-a causa de la promesa que le había hecho a David (Psa 132:17-18), y al Mesías, el heredero del trono de David (cap. 9:7; 11:1).
36. Algunos creen que la destrucción fué motivada por la pestilencia (Nota, cap. 33:24), la cual pudo haber causado la enfermedad de Ezequías, narrada a continuación; pero el cap. 33:1, 4, prueba que los judíos despojaron los cadáveres, cosa que no se habrían atrevido a hacer si hubiese habido en ellos alguna infección pestífera. El segundo agente, según el cap. 29:6; 30:30, fué una tormenta de granizo, de truenos y relámpagos (cf. Exo 9:22-25). El simún pertenece más bien al Africa y a la Arabia que a la Palestina, aparte de que de ordinario no produce esos destructivos efectos. Algunos elementos del ejército, según 2Ch 32:21, parece que sobrevivieron a la catástrofe y acompañaron a Senaquerib hasta su tierra. Heródoto (2Ch 2:141) nos ha trasmitido un relato que confirma la Escritura tocante al repentino descalabro del ejército asirio. Añade que los sacerdotes egipcios le dijeron que Senaquerib se vió forzado a retirarse de Pelussio debido a una plaga de ratones de campo, enviados por uno de sus dioses, los cuales royeron las cuerdas de los arcos y las correas de los escudos de los asirios. Cf. el lenguaje del v. 33: “No echará saeta en ella ni delante de ella vendrá con escudo”, que los egipcios corrompieron en su versión del relato. Por ese entonces Senaquerib estaba con una parte de su ejército, no en Jerusalén, sino en la frontera de Egipto, al suroeste de Palestina. La repentina destrucción de sus fuerzas, cerca de Jerusalén, que formaban una parte considerable de su ejército, así como el avance del etíope Tirhacah, lo indujeron a retirarse, suceso que los egipcios refirieron en una forma que redundaba en honor de sus dioses. El ratón era el emblema egipcio de la destrucción. El Apolo griego, el dios protector de la agricultura, era llamado Smintheús, de una palabra cretense que significa ratón, y se le representaba con un pie sobre un ratón, ya que el ratón campesino dañaba el grano. Las inscripciones asirias suprimen, por supuesto, su derrota, pero en ninguna parte se halla que se jactasen de haber tomado a Jerusalén, y la única razón que puede darse de que Senaquerib no haya retornado a Judea, en medio de tantas expediciones subsiguientes consignadas en sus monumentos, fué la terrible calamidad que allí había sufrido, que lo convenció de que Ezequías estaba bajo la protección divina. Rawlinson dice: “En el relato que Senaquerib hace de sus guerras con Ezequías, escrito en caracteres cuneiformes en la sala del palacio de Koyunjik, construído por él (de 42 metros de largo por 33 de ancho) en el que hasta están retratadas las fisonomías de los cautivos judíos, aparece un notable pasaje: después de referir la captura de doscientos mil prisioneros judíos, añade: “Luego oré a Dios”; único ejemplo de una inscripción en que aparece el nombre de Dios sin ningún aditamento pagano. Es probable que el Salmo 46 conmemore la liberación de Judá. Esta ocurrió durante una “noche”, según 2Ki 19:35, con cuyo pasaje coinciden involuntariamente las palabras de Isaías: “cuando se levantaron por la mañana, etc.”. y cuando se levantaron-los judíos. cuerpos de muertos-asirios.
37. hizo su morada en Nínive-unos veinte años después del desastre, según las inscripciones. La palabra “moró” es compatible con cualquier extensión indefinida de tiempo. Nínive, llamada así, proviene de Ninus, esto es, de Nimrod, su fundador. Su nombre significa impío sumamente rebelde; pues subvirtió el existente orden patriarcal de la sociedad, introduciendo el caudillaje, fundado en la conquista; la caza fué su escuela preparatoria para la guerra. Era de la raza de Cam; traspasó los límites señalados por Dios (Gen 10:8-11, Gen 10:25); traspasó asimismo los límites de la posesión de Sem; abandonó a Babel por un tiempo, después de la milagrosa confusión de lenguas, y fundó a Nínive. Después de su muerte, fué adorado como Orión, la constelación de ese nombre (Nota, Job 9:9; Job 38:31).
38. Nisroch-Nisr, en lengua semítica, significa águila; la terminación och significa grande. El águila con cabeza humana en las esculturas asirías es sin duda Nisroch, o sea el mismo Asur, el principal dios asirio. La diosa que correspondía a éste era Ashera o Astarte. Este nombre significa “bosque” o árbol sagrado, hallado frecuentemente como el símbolo de los ejércitos celestes (Saba) en las esculturas; así como Asur el Epónimo héroe de Asiria (Gen 10:11) correspondía al sol o Baal, Belo; que describe su oficio de Señor. Esto explica el término “entalladura del bosque” (2Ki 21:7). El águila era adorada por los persas y los árabes de la antigüedad. Esarhadón-En Ezr 4:2, se halla mencionado por haber llevado colonos a Samaria. También se cree que fué éste el rey que se llevó a Manasés cautivo a Babilonia (2Ch 33:11). Este mismo rey construyó el palacio levantado en el montículo de Nebiyunus, y lo llamó palacio del Suroeste de Nimroud, el cual fué destruído por el fuego, pero su nombre y las guerras que hizo están consignadas en los edictos encontrados en ese edificio. Los materiales de construcción fueron sacados de los palacios del noroeste, pertenecientes a la antigua dinastía, la que se extinguió con Pul.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-37.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 37:3 . Este es un día de angustia, de reprensión y de blasfemia. ¿Qué idea moral podemos formarnos de un conquistador? Un hombre aclamado, adorado y aplaudido por el mundo. La historia está llena de su fama y los monumentos están cargados de su gloria. Su ambición no tiene límites: “Dice: Cortaré naciones no pocas.
“¿Y qué idea debe tener de la pérdida de su propio ejército? los mejores hombres de su nación y completamente equipados para la guerra. Ciertamente, calcula la vida de los hombres como los comerciantes cuentan su oro. Y pereciendo en la guerra, como Senaquerib y Rabsaces, ¿cómo debe vivir con las innumerables miríadas de almas que envió a las sombras de abajo? Por no hablar de la ira de un Dios vengador, toda la angustia que las multitudes asesinadas pueden infligir en el espíritu de un culpable, lo aguardará en las sombras de la muerte. Si la blasfemia de esos hombres se desata en la tierra y se lanzan las riendas a toda pasión sin ley, horroriza a los hombres buenos; ¿Cuál debe ser el retroceso de esa blasfemia entre los condenados?
Cuando Isaías vio venir la tormenta, porque los videntes tenían ojos iluminados, tocó la trompeta como un centinela y gritó: “Ha venido a Ajath, ha avanzado a Migron. En Micmas ha dejado sus carruajes; han cruzado el río, han acampado en Geba. Ramá, el alma de Guibeá, ha huido. Alza tu voz, oh hija de Galim; haz que se oiga a Lais. ¡Oh pobre Anathoth! Madmenah es removida. Los habitantes de Gebim se reúnen para huir ”. Isaías 10:28 .
Isaías 37:4 . Puede que el Señor tu Dios oiga las palabras del Rabsaces. El rey Ezequías tomó un proceder sabio; difundió la carta de Senaquerib ante el Señor y suplicó las promesas de protección divina. Un buen ejemplo a seguir. Esto era mejor que confiar en la caña cascada de Egipto.
Isaías 37:25 . Cavé y bebí aguas2 Reyes 19:24 [extrañas] . 2 Reyes 19:24 . En los desiertos arenosos, el ganado puede oler el agua subterránea y meterá la nariz en la arena. Los viajes de John Campbell en Sudáfrica. En casos similares, los ejércitos asirios deben haber cavado amplios pozos y obtenido suministros de agua.
Isaías 37:29 . Pondré mi garfio en tu nariz, como se ponen anillos en la nariz de los camellos, osos, búfalos y toros rebeldes.
Isaías 37:36 . Entonces salió el ángel del Señor e hirió en el campamento de los asirios a ciento ochenta y cinco mil. ¿Quién pondría las espinas y las zarzas en batalla contra la Omnipotencia? Este golpe del brazo del cielo está registrado seis veces en las Sagradas Escrituras; en los libros de Reyes y Crónicas como arriba; y tres veces en los Apócrifos.
Está registrado por Herodoto, el padre de la historia griega, en su segundo libro. Euterpe. El acechante orgullo del ateísmo no puede encontrar pie aquí. Este Ángel, según el profeta Oseas, era Jehová; el ángel, como en Génesis 22:16 ; Génesis 32:30 ; Isaías 63:7 ; Isaías 63:16 . Sus palabras son
Seré misericordioso con la casa de Judá,
Y los salvaré por el SEÑOR su Dios.
Y no los salvaré con el arco,
Ni a espada, ni a batalla;
Por caballos, ni por jinetes. Oseas 1:7 .
Versión de Lowth.
Isaías 37:38 . Adrammelec y sus hijos Sarezer lo hirieron a espada. En esta guerra, la espada de Dios tenía dos filos. Golpeó a las naciones del occidente y a los asirios después de haber hecho perversamente su extraña obra. Senaquerib, el mayor infractor, recibió el castigo más distinguido. ¡El que desafió a Jehová fue engañado por sus dioses! El que pensó en quemar el templo del Señor, pereció en su propio templo. Sus pecados lo persiguieron hasta los últimos recovecos de conciencia, y la misericordia lo apartó de su bar.
REFLEXIONES.
¡Qué día de angustia para Judá! ¡Qué día de angustia para Ezequías y sus ministros! Habían oído al Rabsaces clasificar a JEHOVÁ con los dioses de los gentiles, y lo desafiaron; y, sin embargo, no salió fuego del Señor para consumir, ni la tierra abrió su boca para devorarlo. Vieron toda Asia desde Armenia hasta la India en su poder, mientras que sólo Jerusalén y algunas pequeñas ciudades se atrevieron a resistir. Parecía por el momento que había llegado la era de las furias y que el cielo había concedido permiso para que los poderes de las tinieblas reinaran sobre la tierra.
Cuando no podamos detener el torrente de maldad, guardemos silencio y lloremos por lo que oímos. Así el buen Ezequías y sus ministros rasgaron sus vestiduras por la blasfemia que habían oído, y con ayuno y oración buscaron la salvación de Dios. Feliz por Judá en este día de angustia porque los ídolos habían sido destruidos recientemente; feliz de que hubiera un profeta y una sinagoga de justos en Jerusalén; y feliz de que hubiera un rey cuyo corazón estaba inclinado a buscar al Señor ya consultar a sus profetas.
Las promesas y los ánimos del Señor, y especialmente en el día de la angustia, son doblemente preciosos y deben aceptarse con fe. Así que Ezequías, más animado por la declaración del profeta que intimidado por la blasfemia del Rabsaces, fue al templo y difundió esta carta ante su Dios. Reconoció la presencia del Señor, habitando entre los querubines; lo engrandeció sobre todos los dioses, y le suplicó que lo salvara en el día malo.
Dios envía una pronta respuesta a la oración que se ofrece con fe y piedad. Además de la dulzura interior transmitida al alma del rey llorón, Isaías se inspiró para consolarlo con un mensaje de triunfo. Siendo pública la calamidad, a Dios le agradó así componer la mente del público. Todo el carácter de la respuesta es una réplica de piadoso desprecio. Es la jactancia de un mortal confundido por la jactancia de un Dios.
Mientras este rey vano se hinchaba hasta el cielo con el orgullo de pisotear naciones y quemar sus dioses, el Señor le reprocha su impía ignorancia al no saber que las naciones se han secado como la hierba; y le asegura que ahora se pondría un anillo en la nariz como un camello rebelde, y lo conduciría de regreso de la manera más vergonzosa a Nínive, donde recibiría, no el homenaje de una divinidad, sino el castigo de un tirano execrado.
Y además, el cielo dio tan poca importancia a su jactancia, como para no permitirle disparar una flecha débil contra los baluartes de Jerusalén. ¡Cuán feliz es la nación que busca su protección bajo las alas del santuario! Y Dios fue fiel a su palabra. Al oír Senaquerib que se acercaba Tirhaca, rey de Etiopía, levantó el sitio de Libna y avanzó con todo su ejército contra Jerusalén; y la primera noche se sentó delante de la ciudad, he aquí el ángel del Señor, que por causa de Israel había matado al primogénito de Egipto, una vez más extendió su mano y mató esa misma noche a ciento ochenta y cinco mil de sus hijos. Ejército.
¡Qué golpe fue este de la mano del Señor! ¿Son estos los hombres que han barrido la mitad de la tierra de sus habitantes? Ahora son sacrificados por turnos. ¿Son estos los hombres que saquearon las naciones y obligaron a Ezequías a saquear el templo por oro? He aquí, han traído el fruto de su maldad y se han visto obligados a vomitarlo a los pies del Señor. ¿Son estos los hombres que compararon a JEHOVÁ con los dioses de los gentiles y dijeron que no podía defender su ciudad? He aquí, le pide a un ángel que toque su carne, y por la mañana todos son cadáveres.
Solo queda un remanente para contar a las naciones del oriente los terrores de su nombre. Véanse las notas sobre 2 Crónicas 32 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 37:3". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-37.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y sucedió que cuando el rey Ezequías lo oyó, rasgó sus vestidos, se cubrió de cilicio y entró en la casa del SEÑOR.
Ver. 1. Ver 2 Reyes 18:1,37 2Re 19: 1-37 con las notas; Véase también 2 Crónicas 32:1,33 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 37:3". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-37.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El efecto de la jactancia de Senaquerib sobre Ezequías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-37.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y le dijeron: Así ha dicho Ezequías: Este día es un día de angustia, de gran aflicción y de reprensión, reconociendo el rey aquí una reprensión del Señor a causa de los pecados de su pueblo y de la blasfemia, a saber: de las blasfemas del Rabsaces; porque los hijos han llegado al nacimiento, y no hay fuerza para parir, siendo el trabajo de la madre inadecuado para completar el parto, siendo la referencia a la situación de la nación, que estaba amenazada de destrucción por su propia debilidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-37.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
* La enfermedad y la recuperación de Ezequías. (1-8) Su acción de gracias. (9-22)
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 37:3". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-37.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El rey Ezequías ruega por la intercesión de Isaías ( Isaías 37:1 ).
Isaías 37:1
"Y sucedió que cuando el rey Ezequías oyó esto, se rasgó las vestiduras, se cubrió de cilicio y entró en la casa de Yahvé".
El resultado de la recepción del mensaje por parte del rey Ezequías fue que se rasgó la ropa y se cubrió con cilicio, señales de luto y arrepentimiento, y fue al templo a buscar a Dios. A pesar de sus fracasos, era un rey piadoso y humildemente buscó a Dios por las dificultades de Jerusalén. Actuaba aquí en su posición de 'sacerdote según el orden de Melquisedec', viniendo ante Dios en nombre del pueblo en un sacerdocio sin sacrificios ( Salmo 110:4 ). Notamos que ahora se dignifica al ser llamado rey. Ya no es el Rabsaces quien habla.
Isaías 37:2
Y envió a Eliacim, mayordomo de la casa, y al escriba Sebna, ya los ancianos de los sacerdotes, al profeta Isaías, hijo de Amoz.
Luego envió una delegación oficial del Templo a Isaías. Esto incluía a sus dos ministros principales y los principales entre los sacerdotes, "los ancianos de los sacerdotes". De modo que estaban involucrados tanto el liderazgo secular como el religioso. Fue un llamado de toda la nación a Dios a través de Isaías. Esto pone de manifiesto cómo se veía ahora a Isaías, como un profeta excepcional que tenía una influencia especial con Dios. El hecho de que no convoque a Isaías a su presencia posiblemente indique el sentido de humildad que siente. Reconoce su indignidad actual.
Isaías 37:3
Y le dijeron: Así dice Ezequías: “Este día es un día de angustia, de reprensión y de blasfemia. Los niños han nacido y no hay fuerzas para sacarlos ”. '
Tenga en cuenta que "rey" se elimina de nuevo. Las palabras son de boca de Ezequías y las envía como suplicante al representante del gran Rey Yahweh, no como señor y amo. Se siente humillado. El mensaje de Ezequías comienza destacando la posición. Es un día de angustia y angustia. Es un día en el que Dios ha reprendido a su pueblo. Es un día en el que el rey de Asiria ha blasfemado horriblemente el nombre de Dios o, alternativamente, es un día de desgracia.
Así que el énfasis está en el hecho de que este es un día de gran angustia, aunque un día de angustia ciertamente merecida, y un día en el que todos están deshonrados. Y admitió que no sabían qué hacer. Se habían traído este problema a sí mismos y no sabían cómo afrontarlo. (A menudo es solo cuando admitimos que hemos llegado al final de nuestras propias fuerzas que Dios interviene).
"Los niños han nacido y no hay fuerzas para sacarlos". Probablemente se trataba de un dicho muy conocido, que indicaba que estaba ocurriendo algo que no podían afrontar.
Isaías 37:4
“Puede ser que Yahvé tu Dios oiga las palabras del Rabsaces, a quien el rey de Asiria, su señor, envió para reprochar al Dios viviente, y reprenderá las palabras que Yahveh tu Dios ha oído. Por eso eleven sus oraciones por el remanente que queda '.
Esta declaración apoya la traducción 'blasfemia' anterior. El rey de Asiria ha traído oprobio al nombre de Yavé delante del pueblo. Ahora está en juego la reputación de Yahvé. Por lo tanto, su esperanza es que Yahvé responderá de alguna manera para limpiar Su nombre, y le pide a Isaías que ore por lo que queda del reino, una vez tan grande, y ahora reducido a un remanente lamentable (ver Isaías 1:9 ). . Así, centra su oración en la preocupación por el nombre de Yahvé. (De hecho, este debería ser el factor central en todas nuestras oraciones, porque solo entonces podremos orar 'en el nombre de Jesús').
Note el humilde 'Yahweh tu Dios', repetido dos veces (no 'Yahweh nuestro Dios'). Sugiere un sentimiento de indignidad y un reconocimiento del lugar especial de Isaías ante Dios. Sin embargo, la referencia al Dios vivo demuestra cierto nivel de fe. Él sabe que Yahvé puede hacer algo, si así lo quiere.
'Eleven sus oraciones'. Considera que Isaías tiene un poder especial en la oración debido a su estrecha relación con Dios.
'Para el remanente que queda.' Solo quedó un pequeño remanente de Judá. Senaquerib en sus anales afirmó haber tomado en cautiverio 'doscientos mil ciento cincuenta' del pueblo de Judá junto con un gran botín (probablemente doscientas unidades grandes, una unidad más pequeña y media unidad, ya que estaban organizadas para el marcha). Por lo tanto, había muchos de los habitantes de Judá que ya habían sido llevados al exilio, incluso si no aceptamos el número literalmente, y muchos también habrían sido masacrados.
Y muchos otros ya se habían convertido en parte de otros reinos, su región había sido entregada por Senaquerib a otros reyes, mientras que incluso otros se esconderían en las montañas. Por lo tanto, los que quedaron en Jerusalén eran una minoría relativamente pequeña de lo que una vez había formado su reino.
De hecho, el número pintoresco de los llevados en cautiverio, un número redondo y sin embargo no un número redondo, sugiere una exageración de un tipo no muy inteligente, o que en los 'doscientos mil' el 'mil' significa algo más que un posiblemente digamos doscientos grupos o unidades familiares organizados para la marcha, y ciento cincuenta personas más. Ciertamente, hay muchas indicaciones en las Escrituras de que en hebreo un 'eleph (' mil ') originalmente indicaba tales grupos familiares o unidades militares de cierto tamaño, y solo más tarde se solidificó para significar mil. Y no era una época en la que la aritmética fuera prominente entre los no expertos.
Isaías 37:5
Vinieron, pues, los siervos del rey Ezequías a Isaías, e Isaías les dijo: “Así diréis a vuestro señor. Así dice el SEÑOR: No temas por las palabras que has oído, con las que me han blasfemado los jóvenes del rey de Asiria. He aquí, pondré un espíritu en él, y oirá un rumor, y volverá a su propia tierra, y haré que caiga a espada en su propia tierra '.
Entonces los siervos del rey Ezequías vinieron a Isaías. Este es un resumen de lo que ya se ha mencionado, una característica habitual de la literatura hebrea. Escribiríamos 'así los sirvientes &mdash-', o 'así han venido los sirvientes &mdash-'.
En primer lugar, notamos que la narración ahora lo llama rey nuevamente. Es una narración oficial, e Isaías le envía una respuesta de Yahvé en estilo majestuoso. Le da al rey Ezequías el respeto que le corresponde. No necesita orar porque sabe que Yahvé está a punto de actuar. Hay un momento en que la oración se convierte en incredulidad. Deben decirle al rey Ezequías que no debe tener miedo porque Dios tiene la intención de librarlo de Senaquerib mediante un rumor que lo hará regresar a su propia tierra, donde será asesinado. No se dan límites de tiempo. No está diciendo que todo sucederá de inmediato, solo que no volverá a interferir con Ezequías. Los hechos están dentro del tiempo de Dios.
Esto no contradice lo que sigue. Esta es una seguridad para Ezequías, débil en la fe. Dios sabía que prometer una maravilla sería demasiado para la fe de Ezequías, mientras que un rumor probablemente le parecería una posibilidad aceptable. Y, de hecho, es bastante probable que una de las razones por las que Senaquerib regresó a casa fue por "un rumor", ya sea de que se estaba reuniendo una nueva fuerza egipcia, o de disensión en casa, o ambos.
Porque Dios en esta etapa no deseaba dar a conocer la gran maravilla que pretendía hacer. Cuando sucedió, quería que tuviera todo su impacto. Sería una señal maravillosa e inesperada para su pueblo y para el rey con la esperanza de producir arrepentimiento y fe, y sería un juicio sobre Asiria por su comportamiento y actitud. No era solo un medio de aliviar la ciudad. Mientras que aquí Él está hablando de aliviar la ciudad en respuesta a la solicitud de Ezequías para aliviar la mente de Ezequías.
Note primero la acusación de blasfemia de Yahweh. Había oído lo que se había dicho y lo juzgaba. El rey de Asiria era un blasfemo que había traído sobre sí mismo lo que estaba a punto de suceder.
'Un espíritu en él'. Un presentimiento de fatalidad que le haría actuar con rapidez. Puede haber sido noticia de intrigas familiares, o advertencia de un posible levantamiento peligroso en otro lugar, o aprensión por el posible tamaño del ejército egipcio. Pero no se nos dice.
Y lo haré caer a espada en su propia tierra. Caer a espada en su propia tierra indica traición. Esto ocurrió unos veinte años después cuando fue asesinado en 682 a. C. (ver Isaías 37:38 ).
'Jóvenes.' Una descripción desdeñosa de estos grandes hombres. Para él son de poca importancia. Son 'jóvenes'. No son más que niños comparados con la Roca de todas las edades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-37.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Isaías 37:1
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-37.html. 1828.
El Ilustrador Bíblico
Este día es un día de problemas
El día de angustia de Ezequías
Acaz, el padre y predecesor inmediato de Ezequías en el trono de Judá, se comprometió a sí mismo, y prácticamente a sus sucesores, a pagar tributo a los reyes de Asiria.
Tal estado de vasallaje, sin duda, Ezequías, con razón, aunque peligrosamente, se negó a continuar, y esto es lo que se quiere decir cuando se dice de él que “se rebeló para ganar al rey de Asiria y no le sirvió” ( 2 Reyes 18:7 ). Podemos estar seguros de que cualquier negativa de Ezequías a reconocer al despótico rey de Asiria como su señor supremo no pasaría sin ser cuestionada, y de ahí la invasión de Senaquerib del reino de Judá con el fin de obligar a la sumisión a lo que el rey de Judá. objetó y se negó a hacerlo. Esto es lo que constituyó el día de angustia de Ezequías. ( W. Alnwick. )
Dias de angustia
1. Ezequías, pero representa lo que ha sido la experiencia general del hombre, porque probablemente nunca ha vivido un hombre sobre la faz de la tierra cuya suerte no haya sido tener algunos días de problemas y molestias.
2. Si no podemos albergar una esperanza razonable de algo como la inmunidad contra los problemas, podemos, sin embargo, esforzarnos por vivir y actuar para que nuestros problemas no sean más de lo necesario. No se puede dudar que muchos se traen muchos problemas a sí mismos y se someten a muchos dolores de corazón y quemaduras de corazón, que nunca deberían haber conocido, y probablemente no habrían experimentado si hubieran seguido un curso de conducta diferente, un curso, tal vez, señalado por aquellos dotados de mayor sabiduría, prudencia y previsión de la que ellos mismos poseían, pero que por su obstinación de voluntad y determinación injustificable de tomar su propio camino, fueron llevados a rechazar.
3. Por supuesto, no debemos pensar que debido a que muchos y grandes problemas recaen sobre un hombre, necesariamente ha actuado neciamente, ha actuado en oposición a cualquier ley de Dios, ya sea natural, religiosa o espiritual. Este fue solo el grave error en el que cayeron los amigos de Job.
4. Solo en el cielo la angustia será algo desconocido y donde todas las lágrimas serán enjugadas para siempre.
5. No podemos dejar de ver la importancia de estar bien preparados para los días de problemas antes de que seamos conscientes de su presencia con nosotros. Si somos lo suficientemente sabios como para prepararnos para ellos, su acercamiento no nos sorprenderá, y estaremos en mejores condiciones para luchar con ellos y convertir lo que es un mal en sí mismo en una bendición, y tanta ayuda para nosotros. nosotros en nuestro viaje hacia el cielo.
6. No cabe duda de que a menudo una providencia sabia y bondadosa envía los problemas con este mismo propósito.
7. Ahora sólo me queda hacer unas pocas observaciones más sobre cómo afrontar los días de angustia cuando, de ser un asunto de perspectivas o contingentes futuros, se han traducido en hechos reales y severos. Al lidiar con esos días, encontraremos mucha instrucción y guía que nos brinda el ejemplo de Ezequías al lidiar con su día de angustia. Tan pronto como Ezequías se enteró de la invasión de Senaquerib, entró en la casa del Señor, el refugio seguro del pueblo de Dios en el tiempo de angustia, allí en oración para exponer tanto su problema como su causa ante Dios, y en la Al mismo tiempo, envió a Eliaquim y Sebna al profeta Isaías para desear que ese hombre de Dios elevara su oración a favor del remanente que quedaba.
Se nos informa cuál fue el bendito resultado de esta unión de oración por parte del rey y el profeta. El día de la angustia terminó, y el sol, que un día estaba envuelto en tinieblas, al siguiente, resplandeció brillante y claro, y todas las nubes fueron barridas del cielo. El proceder tomado por el rey de Judá en su día de angustia y angustia debe recomendarse a todos los que se encuentran en circunstancias similares por su maravilloso éxito.
Es un hecho, a pesar del escepticismo burlón de algunas personas, que la oración es un poder realmente grande, y que como medio para la consecución de fines compatibles y aprobados por la infinita sabiduría y bondad, tendrá éxito cuando otros medios, los que los hombres, en su ignorancia, a veces eligen emplear como los mejores y más aptos, fracasan por completo en alcanzar el fin al que se aspira. ( W. Alnwick. )
Horas en las que los profetas tienen influencia
En medio de su angustia, Ezequías envió "al profeta Isaías, hijo de Amoz". Hasta ahora, Ezequías tenía razón. Pudo haber ido él mismo directamente por un acto de fe al Dios viviente, pero tenía en cuenta la constitución de Israel y se valió de las ordenanzas e institutos designados por el Cielo. Ezequías le dio a Isaías a través de Eliaquim un discurso patético: “Este día es un día de angustia, de reprensión y de blasfemia.
”Hay horas en las que los profetas llegan a disfrutar de su máxima influencia. Isaías había sido despreciado y ridiculizado, pero ahora ha llegado su hora, y se levanta como la única esperanza de Judá. La pregunta era: ¿Qué puedes hacer tú, Isaías, para sacar a Israel de todo el peligro que ahora presiona al pueblo de Dios? En el sexto versículo vemos cuán noblemente la actitud de Isaías contrasta con la actitud de Ezequías. En lugar de que la palabra de inspiración procediera del rey, salió del profeta. ( J. Parker, DD )
Una crisis peligrosa
“Los niños han venido al nacimiento”, etc. Evidentemente una expresión proverbial de una crisis que se vuelve peligrosa por falta de fuerzas para enfrentarla ( Isaías 66:9 ; Oseas 13:13 ). ( Prof. J. Skinner, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 37:3". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-37.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Porque los niños han llegado al nacimiento. Ésta era una expresión proverbial, usada para transmitir ideas de la mayor calamidad y peligro casi inevitable. Procopio explica así las palabras: "Nos duele escuchar expresiones tan blasfemas, pero somos incapaces de castigar a quienes las han utilizado". Vitringa dice que el significado es: "Los asuntos están ahora en la mayor angustia; de modo que, a menos que se traiga algún remedio o ayuda extraordinarios, habrá un fin de la seguridad pública y doméstica". La idea es tomada de una mujer que está dando a luz, tan debilitada por sus dolores, que sin una asistencia extraordinaria no puede haber esperanza de su parto. Véase Oseas 13:13 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 37:3". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-37.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXVI
¿TENÍA ISAÍAS UN EVANGELIO PARA EL INDIVIDUO?
LAS dos narraciones en las que culmina la carrera de Isaías 36:1 la de la Liberación de Jerusalén Isaías 36:1 ; Isaías 37:1 y el del recobro de Ezequías Isaías 38:1 ; Isaías 39:1 no puede dejar de sugerir a los lectores atentos un contraste notable entre el trato que Isaías da a la comunidad y el trato al individuo, entre su trato a la Iglesia y su trato a los miembros solteros.
Porque en la primera de estas narraciones se nos dice cómo un futuro ilimitado, descrito en otros lugares tan gloriosamente por el profeta, fue asegurado para la Iglesia en la tierra; pero el resultado total del segundo es la ganancia para un miembro representativo de la Iglesia de un respiro de quince años. Como hemos visto, no se le promete nada al moribundo Ezequías de una vida futura; ninguna chispa de la luz de la eternidad brilla ni en la promesa de Isaías ni en la oración de Ezequías.
El resultado neto del incidente es un respiro de quince años: quince años de un carácter fortalecido, de hecho, al encontrarse con la muerte, pero, al parecer, solo para volver a ser presa de las vanidades de este mundo ( capítulo 39). Un resultado tan magro para el individuo se destaca extrañamente contra la gloria y la paz perpetuas aseguradas a la comunidad. Y sugiere esta pregunta: ¿Tenía Isaías algún evangelio real para el individuo? Si es así, ¿qué fue?
En primer lugar, debemos recordar que Dios en Su providencia rara vez le da a un profeta o generación más que un solo problema principal para su solución. En los días de Isaías, sin duda, el problema más urgente —y los problemas divinos son siempre prácticos, no filosóficos— era la continuidad de la Iglesia en la tierra. Realmente había llegado a ser una cuestión de duda si un grupo de personas que poseyeran el conocimiento del Dios verdadero y fueran capaces de transfundirlo y transmitirlo, posiblemente podría sobrevivir entre las convulsiones políticas del mundo y como consecuencia de su propio pecado.
El problema de Isaías fue la reforma y supervivencia de la Iglesia. De acuerdo con esto, notamos cuántos de sus términos son colectivos y cómo casi nunca se dirige al individuo. Es el pueblo a quien él llama: "la nación", "Israel", "la casa de Jacob, mi viña", "los hombres de Judá, su agradable plantación". A estos podemos agregar los apóstrofes de la ciudad de Jerusalén, bajo muchas personificaciones: "Ariel, Ariel", "habitante de Sion", "hija de Sion".
"Cuando Isaías denuncia el pecado, el pecador es o toda la comunidad o una clase en la comunidad, muy rara vez un individuo, aunque hay algunos casos de este último, como Acaz y Sebna. Es" Este pueblo ha rechazado "o" El pueblo no quiso ". Cuando Jerusalén se derrumbó, aunque debía haber muchos hombres justos todavía dentro de ella, Isaías dijo:" ¿Qué te pasa que todo lo que te pertenece se haya subido a los tejados? ".
Isaías 22:1 Su lenguaje es al por mayor. Cuando no ataca a la sociedad, ataca a clases o grupos: "los gobernantes", los acaparadores de tierras, los borrachos, los pecadores, los jueces, la casa de David, los sacerdotes y los profetas, las mujeres. Y describe los pecados de éstos en sus efectos sociales, o en sus resultados sobre el destino de todo el pueblo; pero nunca, excepto en dos casos, nos da sus resultados individuales.
No hace evidente, como Jesús o Pablo, el daño eterno que el pecado de un hombre inflige a su propia alma. De manera similar, cuando Isaías habla de la gracia y la salvación de Dios, los objetos de estos son nuevamente colectivos: "el remanente; los escapados" (también un sustantivo colectivo); una "semilla santa"; una "cepa" o "tocón". Es una "nación restaurada" a la que ve bajo el Mesías, la perpetuidad y la gloria de una ciudad y un Estado.
Lo que consideramos un asunto muy personal y particularmente individual -el perdón de los pecados- él promete, con dos excepciones, sólo a la comunidad: "Este pueblo que habita en él, tiene perdonada su iniquidad". Podemos comprender todo este carácter social, colectivo y general de su lenguaje solo si tenemos en cuenta su obra divinamente designada: la sustancia y la perpetuidad de una Iglesia de Dios purificada y segura.
Entonces, ¿Isaías no tenía evangelio para el individuo? De hecho, esto nos parecerá imposible si tenemos en cuenta las siguientes consideraciones:
1. ISAÍAS MISMO había pasado por una poderosa experiencia individual. No sólo había sentido la solidaridad del pecado del pueblo - "Yo habito entre un pueblo de labios inmundos" - había sentido primero su propia culpa particular: "Soy un hombre de labios inmundos". Uno que sufrió las experiencias privadas que se relatan en el capítulo 6; cuyos "propios ojos" habían "visto al Rey, Jehová de los ejércitos"; quien había recogido en sus propios labios su culpa y sintió el fuego venir del altar del cielo por un mensajero angelical especialmente para purificarlo; que se había dedicado además al servicio de Dios con un sentido tan emocionante de su propia responsabilidad, y había sentido así su misión solitaria e individual, seguramente no estaba detrás del más grande de los santos cristianos en la experiencia de la culpa,
Aunque el registro del ministerio de Isaías no contiene narrativas, como las que llenan los ministerios de Jesús y Pablo, de un cuidado ansioso por las personas, ¿podría el que escribió de sí mismo ese capítulo sexto no haber tratado con los hombres como Jesús se ocupó de Nicodemo, o Pablo con el de Nicodemo? el carcelero de Filipos? No es una fantasía pintoresca, ni simplemente un reflejo del temperamento del Nuevo Testamento, si nos damos cuenta de los intervalos de alivio de Isaías del trabajo político y la reforma religiosa ocupados con una atención a los intereses individuales, que necesariamente no obtendrían el registro permanente de su ministerio público. Pero sea esto así o no, el capítulo sexto enseña que para Isaías toda la conciencia pública y el trabajo público encontraron su preparación necesaria en la religión personal.
2. Pero, nuevamente, Isaías tenía un INDIVIDUO PARA SU IDEAL. Para él, el futuro no era solo un Estado establecido; fue igualmente, fue primero, un rey glorioso. Isaías era oriental. Los modernos de Occidente confiamos en las instituciones; avanzamos con ideas. En Oriente, es la influencia personal la que cuenta, las personas a las que se espera, se sigue y se lucha. La historia de Occidente es la historia del avance del pensamiento, del surgimiento y decadencia de las instituciones, a las que los más grandes individuos están más o menos subordinados.
La historia de Oriente son los anales de personalidades; la justicia y la energía en un gobernante, no los principios políticos, son los que impresionan a la imaginación oriental. Isaías ha llevado esta esperanza oriental a un tono distinto y elevado. El Héroe a quien exalta al margen del futuro, como su Autor, no es sólo una persona de gran majestad, sino un personaje de considerable decisión. Al principio sólo se le atribuyen las rigurosas virtudes del gobernante, Isaías 11:1 ss.
pero luego las gracias y la influencia de una humanidad mucho más amplia y dulce. Isaías 32:2 De hecho, en este último oráculo vimos que Isaías no hablaba tanto de su gran Héroe, sino de lo que podría llegar a ser cualquier individuo. "El hombre", dice, "será como un escondite del viento". La influencia personal es la fuente del progreso social, el refugio y la fuente de fuerza de la comunidad.
En los siguientes versículos, el efecto de una presencia tan pura e inspiradora se rastrea en la discriminación del carácter individual, cada hombre destacando por lo que es, que Isaías define como su segundo requisito para el progreso social. En todo esto hay mucho para que el individuo reflexione, mucho para inspirarlo con un sentido del valor y la responsabilidad de su propio carácter, y con la certeza de que él mismo será juzgado y por sí mismo resistirá o caerá. "El indigno no será más llamado principesco, ni el bribón será considerado generoso".
3. Si falta algún detalle del carácter en la imagen del héroe de Isaías, se lo proporciona el AUTOANÁLISIS DE EZEQUÍAS (capítulo 38). No necesitamos repetir lo que dijimos en el capítulo anterior sobre la apreciación del rey de cuál es la fuerza del carácter de un hombre, y particularmente de cómo el carácter crece al lidiar con la muerte. En este asunto, los santos cristianos más experimentados pueden aprender del alumno de Isaías.
Isaías tenía entonces, sin duda, un evangelio para el individuo; y hasta el día de hoy el individuo puede leerlo claramente en su libro, puede vivir de verdad, con fuerza y gozo de acuerdo con él; tan profundamente comienza, tanto ayuda al autoconocimiento y al autoanálisis, tan elevados son los ideales y responsabilidades que presenta. Pero, ¿es cierto que el evangelio de Isaías es solo para esta vida?
¿El silencio de Isaías sobre la inmortalidad del individuo se debió totalmente a la causa que hemos sugerido al comienzo de este capítulo: que Dios le da a cada profeta su único problema y que el problema de Isaías era el aguante de la Iglesia en la tierra? No hay duda de que esta es solo una parte de la explicación.
El hebreo pertenecía a una rama de la humanidad, la semítica, que, como lo demuestra su historia, no pudo desarrollar una imaginación fuerte o un interés práctico en una vida futura aparte de la influencia extranjera o la revelación divina. Los árabes paganos se rieron de Mahoma cuando les predicó la Resurrección; e incluso hoy, después de doce siglos de influencia musulmana, sus descendientes en el centro de Arabia, según la autoridad más reciente, no logran formarse una concepción clara de, o de hecho, no toman casi ningún interés práctico en otro mundo.
La rama norte de la raza, a la que pertenecían los hebreos, derivaba de una civilización más antigua una perspectiva del Hades, que su propia fantasía desarrolló con gran elaboración. Sin embargo, esta perspectiva, que describiremos completamente en relación con los capítulos 14 y 26, era absolutamente hostil a los intereses del carácter en esta vida. Llevó a todos los hombres, cualquiera que fuera su vida en la tierra, por fin a un nivel muerto de existencia insustancial y desesperada.
El bien y el mal, los fuertes y los débiles, los piadosos y los infieles, se convirtieron igualmente en sombras, sin gozo y sin esperanza, sin siquiera el poder de alabar a Dios. Hemos visto en el caso de Ezequías cómo tal perspectiva ponía nerviosa a las almas más piadosas, y esa revelación, aunque representada junto a su lecho por un Isaías, no le ofrecía ninguna esperanza de salir de ella. Sin embargo, la fuerza de carácter que Ezequías profesa haber ganado al lidiar con la muerte, sumada a la cercanía de la comunión con Dios que disfrutó en esta vida, solo resalta lo absurdo de tal conclusión de la vida que ofrecía la perspectiva del Seol. al individuo.
Si era un hombre piadoso, si era un hombre que nunca se había sentido abandonado por Dios en esta vida, estaba destinado a rebelarse de una existencia tan abandonada por Dios después de la muerte. En realidad, esta fue la línea por la que el espíritu hebreo salió a la victoria sobre esas lúgubres concepciones de la muerte, que aún no habían sido interrumpidas por un Cristo resucitado. "No dejarás mi alma en el Seol", exclamó triunfalmente el santo, ni permitirás que tu santo vea corrupción.
"Fue la fe en la omnipotencia y la razonabilidad de los caminos de Dios, fue la convicción de la justicia personal, fue la sensación de que el Señor no abandonaría a los suyos en la muerte, lo que sostuvo al creyente frente a esa terrible sombra a través de la cual no había luz de la revelación aún se había roto.
Si, entonces, estas fueron las alas por las cuales un alma creyente bajo el Antiguo Testamento se elevó sobre la tumba, se puede decir que Isaías contribuyó a la esperanza de la inmortalidad personal en la medida en que las fortaleció. Al realzar como lo hacía el valor y la belleza del carácter individual, al enfatizar la morada del Espíritu de Dios, estaba sacando a la luz la vida y la inmortalidad, aunque no se habló a los moribundos sobre el hecho de una vida gloriosa más allá de la tumba.
Al ayudar a crear en el individuo ese carácter y ese sentido de Dios, lo único que podría asegurarle que nunca moriría, sino que pasaría de la alabanza del Señor en esta vida a un disfrute más cercano de Su presencia más allá, Isaías estaba trabajando a lo largo del único línea por la cual el Espíritu de Dios parece haber ayudado a la mente hebrea a tener la seguridad del cielo.
Pero además, en su evangelio favorito de la RAZONABILIDAD DE DIOS, que Dios no obra en vano, ni crea y cultiva con miras al juicio y la destrucción, Isaías estaba proporcionando un argumento a favor de la inmortalidad personal, cuya fuerza no se ha agotado. En un trabajo reciente sobre "El destino del hombre", el autor filosófico mantiene la razonabilidad de los métodos divinos como base de creencia tanto en el progreso continuo de la raza en la tierra como en la inmortalidad del individuo.
"Desde el primer amanecer de la vida, vemos todas las cosas trabajando juntas hacia un gran objetivo: la evolución de las facultades más exaltadas y espirituales que caracterizan a la humanidad. ¿Se ha hecho todo este trabajo para nada? ¿Es todo efímero, toda una burbuja que estalla? , una visión que se desvanece? En tal punto de vista, el enigma del universo se convierte en un acertijo sin significado. Cuanto más comprendamos a fondo el proceso de evolución mediante el cual las cosas han llegado a ser lo que son, más probable es que sintamos que negar la persistencia eterna del elemento espiritual en el hombre es despojar a todo el proceso de su significado.
Contribuye mucho a ponernos en una confusión intelectual permanente. Por mi parte, creo en la inmortalidad del alma, no en el sentido en que acepto verdades demostrables de la ciencia, sino como un acto supremo de fe en la razonabilidad de la obra de Dios ".
Del mismo argumento, Isaías extrajo solo la primera de estas dos conclusiones. Para él, la certeza de que el pueblo de Dios sobreviviría al inminente diluvio de la fuerza bruta de Asiria se basaba en su fe de que el Señor es "un Dios de juicio", de ley y método razonables, y no podría haber creado o fomentado un pueblo tan espiritual solamente. para destruirlos. El progreso de la religión sobre la tierra era seguro. Pero, ¿el método de Isaías no contribuye igualmente a la inmortalidad del individuo? No llegó a esta conclusión, pero expuso sus premisas con una confianza y riqueza ilustrativa que nunca ha superado.
Por lo tanto, respondemos a la pregunta que planteamos al comienzo del capítulo así: -Isaías tenía un evangelio para el individuo en esta vida, y todas las premisas necesarias de un evangelio para el individuo en la vida venidera.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 37:3". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-37.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Este capítulo es la secuela del precedente, y está tan estrechamente relacionado con él que los dos realmente constituyen solo una narración. Isaías 37:22 de Isaías 36:1. está más estrechamente relacionado con Isaías 37:1, que con la posición de la narrativa a la que está adjunto.
Isaías 37:1
Cuando el rey Ezequías lo escuchó; más bien los escuché; es decir, las "palabras de Rabshakeh", que sus funcionarios le informaron. Alquiló su ropa. Hizo lo que habían hecho ( Isaías 36:22; vea el comentario en ese versículo). Pero fue más allá, mostrando una sensación de horror y aflicción más profunda que la que habían mostrado los funcionarios al cubrirse con tela de saco (en la combinación de los dos modos de mostrar dolor o horror, ver Génesis 37:34; 2Sa 3: 31; 1 Reyes 21:27; Ester 4:1, etc.). Y entró en la casa del Señor. El templo no solo era un lugar para ofrecer alabanzas y sacrificios, sino también una "casa de oración". Ezequías puede, en esta ocasión, haber subido a la casa del Señor solo para orar.
Isaías 37:2
Envió a Eliakim ... y a Shebna ... y a los ancianos de los sacerdotes. Una embajada digna, que muestra cuánto Isaiah se celebró en honor. Los profetas, como representantes de Jehová, tenían derecho al respeto y la observancia incluso de los reyes.
Isaías 37:3
Un día ... de reprensión; más bien, de reprobación o castigo (comp. Salmo 149:7 y Oseas 5:9). Que Dios debería haber permitido que una embajada tan insultante entrara y saliera con seguridad era un modo de reprobar a su pueblo y, en cierta medida, castigarlo por sus pecados. Incluso el propio Ezequías merecía reproche por haber depositado tanto tiempo en Egipto ( Isaías 20:5, Isaías 20:6; Isaías 30:1; Isaías 36:6 , Isaías 36:9), aunque ahora aparentemente se había vuelto a Jehová, y solo confiaba en él ( Isaías 36:7, Isaías 36:15). Blasfemia. Entonces Delitzsch. El Sr. Cheyne sugiere "contumamente" y el Dr. Kay "desprecio". Pero el significado "blasfemia", que el Sr. Cheyne confiesa que "se ajusta al contexto", se requiere en todos los otros pasajes donde (sustancialmente) aparece la misma palabra ( Nehemías 9:18, Nehemías 9:26; Ezequiel 35:12). Ezequías llama al primer día "de blasfemia", debido a las declaraciones impías de Rabsaces ( Isaías 36:15, Isaías 36:18, Isaías 36:20). Los niños han llegado al nacimiento, etc. Esta fue una frase proverbial para un momento de extrema dificultad (ver Oseas 13:13), y no debe ser presionada como una encarnación de una analogía cercana. Judá estaba en problemas y esperaba la liberación. Parecía ahora que no tendría fuerzas para atravesar la crisis, sino que perecería por la debilidad.
Isaías 37:4
Puede ser el Señor ... oirá; es decir, "notará" o "castigará". Si Isaías presentaba el asunto ante Dios y rezaba con sinceridad, era posible que Dios interviniera para salvar a Judá y castigar las palabras descaradas pronunciadas. El Dios viviente En oposición a los ídolos muertos de los paganos, que no tenían vida, ni aliento, ni percepción (ver Salmo 115:4; Salmo 135:15). El remanente que queda. Es habitual explicar esto de Judá en general, que aún sobrevivió, aunque Israel había sido llevado cautivo. Pero quizás el contraste es más bien entre los numerosos cautivos de Judea que habían sido llevados y transportados a Asiria por Senaquerib cuando tomó las "ciudades cercadas" ( Isaías 36:1), y la parte de la nación que aún permanecía en la tierra. Senaquerib dice, en sus anales, que tomó "cuarenta y seis" ciudades y llevó cautivo a Asiria por encima de doscientas mil personas.
Isaías 37:6
Los sirvientes del rey de Asiria. Cheyne traduce, "los secuaces del rey de Asiria", y señala verdaderamente que la palabra utilizada no es la ordinaria para "sirvientes", sino "una expresión despectiva". Quizás la mejor traducción sería lacayos.
Isaías 37:7
He aquí, enviaré una explosión sobre él; más bien, pondré un espíritu dentro de él; es decir, le quitaré el espíritu de orgullo y arrogancia por el cual ha sido actuado hasta ahora, e infundiré en su corazón, en cambio, un espíritu de vacilación y miedo. Él oirá un rumor; literalmente, como traduce Delitzsch, escuchará un rumor; es decir, "un informe" o "noticias". No se sabe a qué se refieren las "noticias". Algunos suponen "noticias de los movimientos de Tirhakah"; otros, "noticias de la destrucción de su anfitrión"; unos pocos, "noticias de una insurrección en alguna otra parte del imperio asirio". Esta última suposición es totalmente gratuita, ya que no tenemos ninguna indicación, ni en las Escrituras ni en las inscripciones, de tal insurrección. La elección se encuentra entre los otros dos, o entre uno u otro de ellos, y los dos combinados. La vaguedad se debe, no al momento en que se formó la narración actual, sino al hecho de que al principio se dio una vaga promesa, bastante suficiente para su propósito, quedando reservados los detalles para un período posterior ( ver Isaías 37:22). Haré que caiga por la espada (ver Isaías 37:38).
Isaías 37:8
Rabshakeh ... encontró al Rey de Asiria en guerra contra Libnah. Libnah era una ciudad no muy lejos de Laquis ( Josué 10:31; Josué 15:39-6). También estaba cerca de Mareshah ( Josué 15:42-6) y, por lo tanto, debe haber pertenecido a la parte más meridional de Shefeleh, y probablemente a la región oriental, donde las colinas se hunden en la llanura. El sitio exacto es muy incierto, y aún queda por descubrir. El objeto de Senaquerib al moverse sobre Libnah es dudoso; pero parecería, por sus monumentos, que había capturado a Laquis y había ido a Libna, como la siguiente fortaleza en el camino a Egipto.
Isaías 37:9
Tirhakah, rey de Etiopía. Tirhakah es uno de los monarcas más famosos de este período. Los griegos lo llamaron "Tearchon", los asirios "Tarku" o "Tarqu". Su nombre, como se representa en sus propios monumentos, es "Tahark" o "Tahrak". Según los restos egipcios, tuvo un reinado de al menos veintiséis años en Egipto, desde el año a.C. 693 a b.c. 667. Sin embargo, parecería haber sido Rey de Etiopía y señor primordial del valle inferior del Nilo, aproximadamente a. A. C. 700, Shabatok durante algunos años gobernando Egipto, o una parte de él, como su suplente. Es probable que las negociaciones de Ezequías hayan sido con Tirhakah ( Isaías 19:13; Isaías 20:5; Isaías 30:1). Este monarca, que se había comprometido a ayudarlo, ahora puso sus fuerzas en movimiento y comenzó a descender el valle del Nilo para su alivio. Su movimiento más bien provocó que alarmó a Senaquerib, quien, después de haber derrotado a un ejército egipcio en a.C. 701, confiaba en el éxito frente a otro. Él envió mensajeros. No está muy claro qué ventaja esperaba Senaquerib de esta segunda embajada. No tenía argumentos nuevos para presentar, a menos que fuera una sugerencia de que el Dios de Ezequías se esforzaba por engañarlo. En general, Isaías 37:10 son una mera expansión de Isaías 36:18.
Isaías 37:10
No permitas que tu Dios, en quien confías, te engañe. Senaquerib reconoció a Jehová como un dios, el Dios de los judíos, pero lo puso a la par de los otros "dioses de las naciones" ( Isaías 37:11), y
. Tiglath-Pileser I. se llama a sí mismo "el héroe conquistador, cuyo terror ha abrumado a todas las regiones"; Asshur-izir-pal, "el rey que sometió a todas las razas de hombres"; Salmanasar II; "el manifestante sobre el mundo entero"; Shamas-Vul, "el pisoteador del mundo" (ibid; vol. 1.12). Sargón dice que "los dioses le habían otorgado el ejercicio de su soberanía sobre todos los reyes", y que "reinó desde los dos comienzos hasta los dos extremos de los cuatro puntos celestes", es decir, desde el extremo norte hasta el extremo sur, y del elenco extremo al extremo oeste. Senaquerib mismo dice: "Aashur, padre de los dioses, entre todos los reyes me ha criado firmemente, y sobre todos los que habitan en los países hizo que aumentara mis armas". De principio a fin, en sus inscripciones, los monarcas reclaman un dominio universal.
Isaías 37:12
De mi padre. Los monarcas asirios llaman a todos los que los precedieron en el trono sus "padres", sin pretender reclamar ninguna relación de sangre. Sargón, el padre de Senaquerib, aunque usurpador y el primer rey de una nueva dinastía, con frecuencia habla de "los reyes sus padres". Gozan ... Harán ... Rezeph ... Telassar. "Gozan" es, sin lugar a dudas, la región conocida por los griegos como Gauzanitis, que era la porción oriental de la Alta Mesopotamia, o el país sobre las fuentes del río Khabour. La conquista asiria de esta zona está indicada por el asentamiento de los israelitas en la región ( 2 Reyes 17:6; 2 Reyes 18:11; 1 Crónicas 5:26). "Duro" es la conocida "ciudad de Nahor" ( Génesis 24:10), llamada en Hechos 7:2 "Charran", y por los griegos y romanos, Carrhae. Ahora ha recuperado su antigua designación, y se conoce como Hurray. "Rezeph" estaba en el vecindario de Harán, y se menciona que pertenece a Asiria ya en el año a.C. 775. Probablemente se había rebelado y reducido en una fecha posterior. "Telassar", "la colina de Asshur", no se menciona en las inscripciones asirias, pero probablemente era el nombre asirio de una ciudad en o cerca del Éufrates, en el país del Bent-Eden, que no estaba lejos de Carche. Mish. Los hijos del Edén. Las inscripciones asirias mencionan un "Bit-Adini" (comp. Amós 1:5), y un jefe que se llama "el hijo de Adini"; ambos pertenecientes a la región del Eufrates Medio. Los "hijos del Edén" (Beni-Eden) fueron probablemente la gente del tratado sobre Bit-Adini.
Isaías 37:13
Hamath ... Arphad ... Sepharvaim (ver el comentario en Isaías 36:19).
Isaías 37:14
Ezequías recibió la carta. Senaquerib envió su presente mensaje por escrito. Las comunicaciones entre reyes a menudo se realizaban de esta manera (ver 2 Reyes 5:5; 2 Reyes 20:12). Los hebreos usan la misma palabra para "letra" y "libro"; pero, cuando se pretende una letra, emplee generalmente el número plural (compare el griego ἐπιστολαὶ y el latino litterae). Y difundirlo delante del Señor. No es que Dios pueda verlo y leerlo, en un sentido material, pero aún así puede tomar nota de ello y, si lo considera conveniente, castigarlo. Compare la exposición de los Libros de la Ley, pintados con emblemas idólatras, en Maspha, "frente a" el templo, por Judas Maccabaeus y sus compañeros (1 Macc. 3: 46-48). El acto en ambos casos implicaba la derivación de todo el asunto a Dios para su consideración. Era, como dice Delitzsch, una especie de "oración sin palabras".
Isaías 37:16
Oh Señor ... el que mora entre los querubines; literalmente, esa prueba sobre los querubines. La alusión es apenas a la imagen poética de Dios cabalgando sobre los querubines en los cielos (Salmo 18:10), como sugiere el Sr. Cheyne; sino más bien a su morada entre las dos formas querubínicas en el lugar santísimo, y allí manifestándose (campamento. Números 7:89; 1 Samuel 4:4; 2 Samuel 6:2; 1 Crónicas 13:6; Salmo 80:1; Salmo 99:1). Tú eres el Dios, incluso tú solo, de todos los reinos de la tierra. Se ha cuestionado si Ezequías era realmente tan pronunciado monoteísta como implicarían estas expresiones, y sugirió que sus palabras reales recibieron "un colorido" de un escritor posterior. Se dice que los contemporáneos de Ezequías, Isaías y Miqueas, no hacen declaraciones tan fuertes de su creencia en un solo Dios como este (Kuenen, Cheyne). Pero es difícil ver qué puede ser una revelación más clara del monoteísmo que Isaías 6:1, o qué verdad subyace más absolutamente en toda la enseñanza de Isaías que la unidad del Ser Supremo. La misma subcorriente es observable en Miqueas ( Miqueas 1:2, Miqueas 1:3; Miqueas 4:5; Miqueas 6:6; Miqueas 7:17, Miqueas 7:18). La creencia de Senaquerib, de que cada país tiene su propio dios ( Isaías 36:18), no es compartida por los judíos religiosos de su tiempo. Son conscientes de que los dioses paganos son "vanidad" ( Isaías 46:3; Oseas 4:15; Amós 1:5; Jonás 2:8), "viento" y "confusión" ( Isaías 41:29, etc.). Hiciste el cielo y la tierra (comp. Génesis 1:1; Salmo 102:25; Isaías 40:26-23; Isaías 42:5, etc.).
Isaías 37:17
Inclina tu oído ... abre tus ojos. Este es un alegato consciente de la promesa hecha a Salomón ( 2 Crónicas 7:15).
Isaías 37:18
De verdad, Señor, los reyes de Asiria han arrasado todas las naciones. Este era un hecho obstinado, que era imposible de negar. Desde el momento de Asshur-izir-pal en cualquier caso, aproximadamente a.c. 880, Asiria había perseguido durante casi dos siglos una carrera constante de conquista, reduciendo las naciones que eran sus vecinas, casi sin excepción, y extendiendo gradualmente su poder desde el tramo inmediatamente sobre Nínive hasta el Golfo Pérsico en el sur, la gran meseta de Irán al este, las montañas armenias (Niphates y Taurus) al norte, y al oeste con Cilicia y el Mediterráneo. Su progreso hacia el oeste solo está marcado en las Escrituras, ya que solo allí entró en contacto con el pueblo de Dios. Bajo Pul ella atacó a Samaria ( 2 Reyes 15:19); bajo Tiglat-Pileser II. ella se llevó una porción de las diez tribus ( 2 Reyes 15:29); bajo el mismo monarca, ella subyugó Damasco ( 2 Reyes 16:9); bajo Salmanasar ella asedió ( 2 Reyes 17:5), y bajo Sargón tomó, Samaria ( 2 Reyes 17:6); bajo Sargón también ella invadió Filistea y capturó a Ashdod ( Isaías 20:1). Ahora estaba empeñada en someter a Judea, y así preparar el camino para la reducción de Egipto. Hablando humanamente, era muy poco probable que el pequeño y débil estado de Judea pudiera resistirla. Pero Dios era todopoderoso, y podría estar contento de derribarlo, como le había agradado exaltar ( Isaías 10:5). De ahí el atractivo de Ezequías.
Isaías 37:19
Y han arrojado a sus dioses al fuego. Los ídolos extranjeros más valiosos fueron usualmente llevados por los asirios, y colocados en los santuarios de sus propios dioses como trofeos de la victoria; pero sin duda un gran número de ídolos inferiores. que eran de madera, ni siquiera recubiertas de metal —los ξόανα de los griegos— fueron quemados. Porque no eran dioses (temp. Jeremias 2:11; Jeremias 5:7; Jeremias 16:20, etc.). La palabra favorita de Isaías para "ídolos" es elilim, que es, etimológicamente, "no dioses" ( Isaías 2:8, Isaías 2:18, Isaías 2:20; Isaías 10:10, Isaías 10:11; Isaías 19:1, Isaías 19:3; Isaías 31:7). El trabajo de las manos de los hombres (ver Isaías 2:8; Isaías 40:19; Isaías 41:7, etc.). Los judíos religiosos ridiculizan cada vez más lo absurdo de que los hombres adoren como dioses lo que habían hecho sus propias manos (comp. Salmo 115:4; Isaías 44:9; Jeremias 10:3 ; 'Ep of Jeremy,' 8-73).
Isaías 37:20
Sálvanos ... para que todos los reinos ... puedan saber, etc. Los verdaderos siervos de Dios desean liberación y triunfo sobre los enemigos, no solo por su propio bien, ni siquiera por el bien del país o las personas cuyo destino está ligado al suyo, sino para la gloria de Dios, que su honor pueda ser vindicado a la vista del mundo en general. Es una gran parte de la satisfacción de Moisés al pasar el Mar Rojo, que "la gente escucharía ... los duques de Edom se sorprenderían ... los hombres poderosos de Moab tiemblan", etc. ( Éxodo 15:14, Éxodo 15:15). David haría "consumir" a sus enemigos para que supieran que "Dios gobernó en Jacob y en las cavernas de la tierra" (Salmo 59:13), y nuevamente, en orden "para que los hombres sepan que tú, cuyo Nombre solo es Jehová, eres el Altísimo sobre toda la tierra "(Salmo 83:18). Se ha dicho bien que "el objeto de todos los juicios que el verdadero profeta desea es someter a todas las naciones a Dios".
Isaías 37:21
Entonces Isaías ... envió a Ezequías, diciendo. Parece más natural entender que el profeta fue informado sobrenaturalmente de la oración de Ezequías, como lo fue Ananías de la de Saúl ( Hechos 9:11), e instruyó qué respuesta responder. Pero aún así, es indudablemente posible que algunos de los hechos se hayan omitido por razones de brevedad.
Isaías 37:22
La virgen hija de Sion; es decir, Jerusalén (comp. Isaías 1:8; Isaías 10:32; Isaías 16:1; Isaías 52:2; Isaías 62:11) . La expresión "hija virgen" es utilizada también por Isaías de Zidón ( Isaías 23:12) y de Babilonia ( Isaías 47:1). La personificación aquí es muy efectiva. ya que representa a Jerusalén como una doncella tierna, débil y delicada, pero aún lo suficientemente audaz como para enfrentarse a Senaquerib y todo su ejército, y hacerle un desafío. Confiando en Jehová, su Protector, ella lo desprecia y se ríe de él para despreciarlo; no, "sacude su cabeza hacia él", o más bien. "después de él", persiguiéndolo con gestos despectivos como In. se retira ante ella. (Al sacudir la cabeza como un gesto de desprecio, vea Salmo 22:7; Salmo 109:25; Mateo 27:39.)
Isaías 37:23
Incluso contra el Santo de Israel. Una frase especialmente de Isaías, empleada por Isaías veintiocho veces, y solo cinco veces en todo el resto de la Escritura. Una prueba contundente, si fuera necesaria alguna prueba más allá del inconfundible espíritu de Isaías de toda la profecía, de la autenticidad del presente pasaje.
Isaías 37:24
Por tus siervos has reprendido al Señor (ver Isaías 36:15). Y has dicho. Senaquerib no había pronunciado estas palabras con su boca; pero el profeta viste en su propio lenguaje altamente poético los pensamientos que el rey asirio había atesorado en su corazón. Había considerado "la multitud de sus carros" como irresistible; había considerado que las montañas que custodiaban Palestina no serían obstáculo para su avance; había contemplado devastar y despojar su madera en todo el país; había querido penetrar en cada región que era encantadora y fértil. El enfático "yo" del original, ani, repetido dos veces, marca el orgulloso egoísmo del monarca. Por la multitud de mis carros he llegado a la altura de las montañas; más bien, con la multitud; o, según otra lectura, con carros sobre carros. Los reyes asirios se las arreglaron para cruzar con sus carros las cadenas montañosas de gran dificultad, y con frecuencia se jactan del logro. Tiglath-Pileser I. dice: "Reuní mis carros y guerreros. Me enganché a carros de hierro para superar las montañas escarpadas y sus difíciles marchas. Hice el desierto de este modo practicable para el paso de mis carros y guerreros". Asshur-izir-pal, "La accidentada región montañosa, no apta para el paso de carros y ejércitos, con instrumentos de hierro que atravesé, y con rodillos de metal derribé los carros y las tropas que traje". Salmanasar II; "Penetré caminos sin caminos, montañas difíciles, que como la punta de una espada de hierro apuntaban al cielo, sobre ruedas de hierro y bronce que penetré. Mis carros y ejércitos que transporté sobre ellos". En las partes menos ásperas, mientras los guardianes desmontaban, los caballos tiraban de los carros, que eran ayudados por los asistentes sobre los obstáculos; pero, en regiones de mayor dificultad, fueron transportados a través de las cadenas montañosas en carros de construcción ruda y fuerte. La fuerza del carro fue considerada tan importante que los asirios nunca hicieron una expedición distante sin ella. A los lados del Líbano. No era necesario cruzar Libanus o Anti-Libanus para invadir Judea, ya que la ruta natural era a lo largo del valle Coele-Sirio y a través de las estribaciones de Hermón hasta el Jordán; pero un ejército asirio estaba decidido a saquear y devastar, no menos que a la conquista, y ascendería a regiones montañosas que no se encontraban en su línea de marcha directa para ninguno de estos objetos o para ambos. Era costumbre que los soldados cortaran payasos a los altos cedros y escogieran los abetos del Líbano en sus campañas sirias, para transportar la madera a Nínive y otras grandes ciudades, donde se usaba para construir. También era costumbre destruir los árboles en el país de un enemigo, simplemente para infligir daño al enemigo. Entraré en la altura de su frontera; más bien, entraré en su máxima altura; es decir, penetraré a través de toda la región montañosa de Palestina, llamada más o menos "Líbano", hasta lo más alto de cualquier importancia, aquella en la que se encontraba Jerusalén, y así ocuparé toda la tierra. El pasaje paralelo de 2 Reyes tiene "alojamiento" para "altura", en aparente alusión al palacio de Ezequías. Y el bosque de su Carmelo; o, el bosque de su jardín de placer; es decir, las ricas extensiones de plantaciones, cubiertas de vides, aceitunas e higueras, que formaron la gloria especial de Judea (ver Isaías 36:16, Isaías 36:17).
Isaías 37:25
He cavado y bebido agua. Senaquerib observa tres obstáculos naturales para su avance: las fuerzas de sus oponentes que no parece representar un obstáculo, a saber. montañas, desiertos, ríos. Las montañas no lo detienen, las cruza incluso con su fuerza de carro ( Isaías 37:24). Los desiertos no lo detienen: allí cava pozos y bebe sus aguas. Los ríos no lo detendrán: los secará, los pisoteará en charcos. Tenga en cuenta el contraste entre los tiempos pasados, "He subido", "He cavado", "He bebido" y el futuro, "Me secaré". Había cruzado las cadenas montañosas de Sinjar, Amanus, Líbano; Había pasado por zonas sin agua, donde había tenido que cavar pozos, en Mesopotamia y el norte de Siria. Estaba a punto de encontrar su principal obstáculo, los ríos, cuando invadió el Bajo Egipto. Los ríos de los lugares asediados; más bien, los ríos de Egipto. Mazor, la forma singular (comparar Asirian Muzr y Modern Arabic Misr), se usa aquí (como en Miqueas 7:12, y quizás en Isaías 19:6), en lugar del término dual ordinario , Mizraim, probablemente porque el Bajo Egipto está especialmente destinado. Senaquerib estaba observando especialmente la invasión del Bajo Egipto, donde el Nilo tenía "siete ramas" (Herodes; Isaías 2:17 Isaías 2:17), y el país también fue cortado por numerosos canales , lo que naturalmente constituiría una gran dificultad para una fuerza que depende principalmente de sus carros. Sin embargo, creía en su corazón que encontraría una manera de "secar" estos "ríos".
Isaías 37:26
¿No has oído, etc.? Una transición abrupta, como es común en Isaías. Al hablar en la persona de Senaquerib, el profeta sin previo aviso se interrumpe y vuelve a hablar en la persona de Jehová, como su portavoz. "No has oído", dice, hace mucho tiempo; o más bien, "¡eso de hace mucho tiempo! ¿Has hecho esto?" ¿Eres tan ignorante, tan desprovisto de esa luz de la naturaleza, que debería "aligerar a todo hombre que venga al mundo" ( Juan 1:9), para no conocer el método de Dios para gobernar el mundo? ¿Cómo es que "desde hace mucho tiempo", en sus consejos eternos, diseña el surgimiento y la caída de las naciones, y el modo en que se llevará a cabo su destrucción? ¿No eres consciente de que los conquistadores son meros instrumentos en las manos de Dios — "las varas de su ira" ( Isaías 10:5) - para hacer su voluntad y luego hacer que su voluntad trabaje sobre ellas a su vez (ver Isaías 10:6)? Senaquerib parece ser realmente reprochado por no saber lo que debería haber sabido, y podría haber sabido, si hubiera escuchado la voz de la conciencia y la razón. Ahora lo he llevado a cabo, etc. Todo lo que Senaquerib había hecho, lo había hecho como instrumento de Dios, con su permiso, es decir, con su ayuda. Había sido el hacha en la mano del hewer ( Isaías 10:15), la sierra, la vara, el bastón, de la indignación de Dios ( Isaías 10:5), el ejecutor de su venganza . El propósito mismo de su ser era que él debería "arrasar (ciertas) ciudades defendidas en montones ruinosos".
Isaías 37:27
Por lo tanto. El original no es tan enfático, pero aún contiene la idea, no solo de secuencia, sino de consecuencia. Dios, habiendo decretado los éxitos de los asirios, los efectuó (en parte) infundiendo debilidad en las naciones que eran sus adversarios. Eran como la hierba del campo (comp. Isaías 40:6, Isaías 40:7). La comparación es una utilizada constantemente por los salmistas hebreos (Salmo 37:2; Salmo 90:5; Salmo 92:7; Salmo 103:15), y fue no desconocido para los asirios. La delicada hierba de la primavera en el Este se marchita en unas pocas semanas, y la hierba fresca y tierna se vuelve amarilla, seca y sin savia. La hierba que brota sobre los techos de tierra de las casas falla aún más rápidamente (comp. Salmo 129:6). Como el maíz explotó antes de crecer; literalmente, como un campo antes del tallo. Nuestros traductores parecen haber preferido correctamente la lectura de 2 Reyes 19:26 (sh'dephah, equivalente a "voladura") a la de Isaiah (sh'demah, equivalente a "campo") en este lugar. Su interpretación resalta el verdadero sentido.
Isaías 37:28
Conozco tu morada; literalmente, tu sentado (comp. Salmo 139:2). El significado es que Dios tiene, y ha tenido, su ojo puesto en Senaquerib a lo largo de toda su carrera, velando y velando por el cumplimiento de su voluntad. La frase, salir y entrar, es un idioma hebreo para las acciones de un hombre (ver Números 27:17; Deuteronomio 28:6; Deuteronomio 31:2; 1 Samuel 18:13, 1Sa 18:16; 2 Samuel 3:25; 1 Reyes 3:7, etc.). Tu ira contra mí. Como se muestra en el mensaje enviado por Rab-shakeh ( Isaías 36:7), en el discurso de Rabshakeh a los "hombres en la pared" ( Isaías 36:15), y en la carta enviada a Ezequías de Lachish ( Isaías 37:10).
Isaías 37:29
Por lo tanto, pondré mi gancho en la nariz (comp. Ezequiel 29:4; Ezequiel 38:4; 2 Crónicas 33:11). Los asirios tenían la costumbre de pasar "ganchos" o "anillos" a través de las narices o los labios de sus presos más distinguidos, y atar una correa al gancho o anillo, por el cual condujeron a los prisioneros a la presencia real. Las expresiones utilizadas derivan su fuerza de estas prácticas, pero no están en el presente para ser entendidas literalmente. Dios "volvió a Senaquerib" y lo recondujo a Nínive. no con un "gancho" o "tanga" real, sino con la "brida" de la necesidad.
Isaías 37:30
Esta será una señal para ti; más bien, la señal. El profeta ahora se dirige a Ezequías y le dirige una dirección. "Esto", dice, "será la señal para ti de que Sennachcrib está efectivamente" encerrado ", y el peligro de Asiria ha terminado. En el tercer año a partir del presente, la tierra habrá vuelto a su condición normal, y disfrutarás sus frutos como antes. Mientras tanto, obtendrás suficiente alimento del grano que se ha sembrado ". El "tercer año", según el cálculo hebreo, podría ser poco más de un año a partir de la fecha de la entrega de la profecía. La retirada total de todas las guarniciones asirias del país, que sin duda siguió a la retirada de Senaquerib, bien podría haber ocupado la mayor parte de un año. Hasta que fueron retirados, los judíos no pudieron aventurarse a labrar su territorio. Plantar viñedos. Los asirios, sin duda, habían cortado las enredaderas.
Isaías 37:31
El remanente que se escapó (vea el comentario en Isaías 37:4). Enraízate hacia abajo y da fruto hacia arriba; es decir, "se extendió por la tierra, y se arraigó firmemente en ella, y floreció como en el tiempo anterior". Debemos concebir que los asirios, en sus dos invasiones recientes, despoblaron completamente los distritos del país. Los números, sin duda, habían sido asesinados; más de doscientos mil fueron llevados cautivos; una porción había encontrado refugio en la capital. Al retirarse los asirios, estos últimos "salieron", volvieron a ocupar sus tierras y reconstruyeron sus pueblos y aldeas. La bendición de Dios estaba sobre ellos, y en poco tiempo Judea recuperó su antiguo vigor, de modo que, bajo Josías, pudo extender su dominio sobre casi todo el antiguo territorio israelita ( 2 Crónicas 34:6 , 2 Crónicas 34:18).
Isaías 37:32
El celo, etc. (comp. Isaías 9:7). La frase es muy enfática, marca la grandeza de lo que se debe hacer y al mismo tiempo pone fin a la estrofa con una aseveración más allá de la cual nada podría ir.
Isaías 37:33
Por lo tanto, etc. Se inicia una nueva cláusula: la cláusula final de la profecía. Para satisfacción y consuelo de Ezequías, se necesita algo más definido que las vagas garantías de que "la hija de Jerusalén negó con la cabeza a Senaquerib" ( Isaías 37:22), y que Dios "pondría una brida en la boca de Senaquerib" ( Isaías 37:29). En consecuencia, ahora se declara, en los términos más claros, que ni siquiera asediará la ciudad, sino que regresará por el camino por el que vino, la ruta de la costa, dejando a Jerusalén intacta, más aún, sin ser atacada. No vendrá a esta ciudad; más bien, a la ciudad. Estaba en Libnah, en Shefeleh, a treinta o cuarenta millas de Jerusalén, cuando supimos de él por última vez ( Isaías 37:8); y, después de haber sido informado del avance de Tirhakah, es probable que haya continuado hacia Egipto. En cualquier caso, no hay la menor insinuación de que haya hecho un movimiento retrógrado hacia la capital judía. No dispares una flecha allí, ni vengas con escudos, ni arrojes un banco contra ella. Los puntos principales de un asedio asirio se aprovechan felizmente. Los primeros asaltantes fueron los arqueros. Se acercaron audazmente en grandes cuerpos y se esforzaron por despejar las almenas de los defensores. Luego se pusieron en juego los escudos. Bajo su cobertura, los arqueros se acercaron; los escaladores subieron sus escaleras; los mineros atacaron los cimientos de los muros; y los portadores de la antorcha se esforzaron por disparar las puertas. Finalmente, si estas tácticas no sirvieron, los bancos se alzaron contra los muros, que luego fueron atacados con arietes hasta que se violaron y los asaltantes pudieron atacar. Dios promete que Jerusalén no experimentará ninguna de estas cosas en las manos de Senaquerib.
Isaías 37:34
Por cierto que vino. Está claro que Senaquerib en esta ocasión había marchado por la ruta costera habitual, a través de Sharon y Shefeleh, sobre Laquis, dejando Jerusalén a su izquierda. Desde Laehish envió al Rabsaces a Ezequías con un mensaje amenazante y (como lo dice nuestra versión) "con un gran ejército"; más bien, "con una fuerza fuerte". Rabshakeh, después de entregar su mensaje, regresó a su maestro ( Isaías 37:8), sin duda con su escolta. Senaquerib luego envió una carta de mensajeros, pero sin un ejército, hasta donde nos dicen, para renovar sus amenazas. Mientras tanto, desde Lachish fue a Libnah, después de lo cual no sabemos nada de sus movimientos, a menos que aceptemos la cuenta egipcia, que era, que avanzó a Pelusium. La declaración, "Por el camino que vino, por el mismo volverá" (comp. Isaías 37:29) fue la más reconfortante que Ezequías podría recibir. Le aseguró que ni siquiera se enfrentaría a su enemigo. En esta ciudad más bien, a esta ciudad (como en Isaías 37:32).
Isaías 37:35
Defenderé esta ciudad ... por mi propio bien; literalmente, cubriré esta ciudad, como un pájaro cubre a sus crías con sus alas (comp. Isaías 31:5; Mateo 23:37). Dios haría esto "por su propio bien"; es decir, porque su propio honor se refería a la defensa de su pueblo. También lo haría por el bien de su siervo David; es decir, debido a las promesas hechas a David, que sus hijos deben sentarse en su trono ( 2 Samuel 7:16; Salmo 89:29-19; Salmo 132:11, etc.), que implicó la continua independencia de Judea y Jerusalén.
Isaías 37:36
Entonces salió el ángel del Señor. El pasaje paralelo de Reyes ( 2 Reyes 19:35) dice: "Sucedió esa noche que salió el ángel del Señor". La palabra de Isaías se cumplió en pocas horas. En el campamento de los asirios, donde sea que estuviese, ya sea en Libnah, o en Pelusium (Herodes; 2: 141), o entre los dos, en la oscuridad de la noche, el ángel destructor se abalanzó y silenciosamente, sin disturbios, tomó la vida de ciento ochenta y cinco mil hombres. El campamento fue sin duda el que Senaquerib ordenó. Es contrario a todo el tenor de las inscripciones asirias imaginar que un mero cuerpo de armado, separado para amenazar, no para asediar, Jerusalén, podría haber sido la mitad, o la cuarta parte, tan numerosa. Fue el anfitrión de Senaquerib, no el de Tartán, el que fue visitado. Entonces la tradición egipcia; entonces el versículo 37, por implicación. Que en tiempos posteriores los judíos deberían haber transferido la escena de la matanza a las proximidades de su propia capital, como lo hace Josephus ('Ant. Jud.,' 10.2. § 5), no es sorprendente, especialmente porque los egipcios reclamaron la gloria del desconcierto por sus propios dioses y la finalización de la victoria de sus propios soldados. La naturaleza de la destrucción no es, quizás, muy importante, si se permite que haya sido sobrenatural; pero la "simoom" de Prideaux y Milman, la "tormenta" de Vitringa y Stanley, el "ataque nocturno de Tirhakah" de Usher, Preiss y Michaelis, y la "pestilencia" de la mayoría de los otros comentaristas, parecen estar igualmente excluidos por Los términos de la narración, que implican la muerte silenciosa en una noche de ciento ochenta y cinco mil personas por lo que los jurados ingleses llaman "la visita de Dios". El paralelo más cercano que ofrece la Sagrada Escritura es la destrucción del primogénito en Egipto; pero eso no fue así, sin perturbaciones (ver Éxodo 12:30). Allí un "gran grito" rompió el silencio de la noche; aquí no fue hasta la mañana, cuando los hombres se despertaron de su sueño tranquilo, que se descubrió que "todos eran cadáveres muertos".
Isaías 37:37
Entonces Senaquerib ... partió; más bien, rompió su campamento. La palabra utilizada para todos los traslados de los hijos de Israel en el desierto ( Números 33:3). La pérdida de incluso un cuerpo de armas completo no habría causado que un rey asirio, al frente de un ejército principal intacto, desmantelara su campamento y abandonara su empresa. Y habitó en Nínive. Senaquerib vivió unos dieciocho o veinte años a partir de la fecha probable de su desconcierto, muriendo en el año a.C. 681. Su residencia ordinaria estaba en Nínive, que adornaba y embellecía enormemente. Su padre, Sargón, por el contrario, habitó habitualmente en Khorsabad (Dur-Sargina), y su hijo, Esarhaddon, habitó, durante la última parte de su reinado, en Babilonia. Sin embargo, no debemos suponer que Senaquerib estuvo encerrado en Nínive durante el resto de su vida. Por el contrario, realizó frecuentes expediciones hacia el sur, el este y el norte. Pero no hizo más expediciones hacia el sudoeste, no atacó más a Jerusalén ni intentó atacar a Egipto. Los judíos tenían paz, en lo que respecta a los asirios, desde el evento relacionado en Isaías 37:36 hasta una fecha tardía en el reinado de Esarhaddon.
Isaías 37:38
Nisroch su dios. El nombre Nisroch no se ha encontrado en las inscripciones asirias y, de hecho, solo se lee en este lugar y en el pasaje paralelo de Reyes ( 2 Reyes 19:37). Se supone que representa a Nusku, un dios asirio de una posición algo baja, que, sin embargo, no obtiene mención en las inscripciones históricas hasta la época de Asshur-bani-pal. Probablemente el nombre ha sufrido corrupción. Asshur era, de hecho, la deidad favorita de Senaquerib, y es notable que la LXX. ceder en este lugar, no Nisroch, sino Asarach. "Asarach" parecería ser "Asshur" con un sufijo gutural. Adrammelec y Sharezer sus hijos lo hirieron. El asesinato de Senaquerib por un hijo, a quien llamó "Ardumazanes", fue relatado por Polyhistor (ap. Euseb; 'Chronicles Can.', Isaías 1:5, § l). Los anales de Esar-haddon son imperfectos al comienzo, pero muestran que su autoridad fue impugnada al principio, y que tuvo que establecerla por la fuerza de las armas. Adrammelech parece haber asumido el título de rey (Abyden. Up. Euscb; 'Chronicles Can.,' 1.9, § 1), y haber sido ejecutado por su hermano. Sharezer no se menciona en otra parte. El nombre es asirio, hasta donde llega, pero está incompleto. Su forma completa fue probablemente Nabu-sar-uzur o Nergal-sar-uzur. Y escapó a la tierra de Armenia. Entonces Moisés de Chorene ('Hist. Armen.,' Isaías 1:22). La palabra hebrea es Ararat (Urardu asirio o Urartu), que era la porción más oriental de Armenia, y se encontraba más allá de la esfera de influencia asiria. Esarhaddon su hijo reinó en su lugar. Esarhaddon (Asshur-akh iddiua) parece haber ascendido al trono en b.c. 681. Es muy improbable que Isaías viviera entonces, y por lo tanto, el verso apenas puede ser de su pluma. Probablemente ha sido transferido de 2 Reyes ( 2 Reyes 19:37) para terminar la narración. Esarhaddon sobrevivió a Ezequías muchos años y se puso en contacto con Manasés, a quien calculó entre sus afluentes.
HOMILÉTICA
Isaías 37:1
Consejos espirituales en tiempos de necesidad no deben ser despreciados ni siquiera por los grandes reyes.
Los grandes de la tierra —reyes, príncipes, nobles, estadistas, generales— son demasiado aptos para descansar sobre sus propios dones internos de sabiduría, talento, sagacidad, inteligencia y confiar poco en los demás. Especialmente son propensos a sentir celos hacia "la espiritualidad" y a mantenerse por encima de la necesidad de buscar ayuda de personas a las que consideran poco prácticas, ignorantes de los asuntos mundanos, frívolos, entusiastas, fanáticos. Acab, cuando decidió renovar la guerra siria e intentar la recuperación de Ramoth-Gilead, no tomó consejo, hasta donde parece, con nadie más que con sí mismo, y ciertamente se olvidó de pedir el consejo del único verdadero profeta de Jehová. viviendo al alcance ( 1 Reyes 22:3). Josiah no tomó el consejo de Jeremiah antes de salir a encontrarse con Necho ( 2 Crónicas 35:20-14); Joacim, Joaquín y Sedequías fueron en contra de su consejo al resistir a Nabucodonosor. Se ha convertido casi en un principio de la política moderna que la espiritualidad no debe aconsejar, excepto en asuntos estrechamente relacionados con la religión o la moral, e incluso en tales asuntos sus consejos son vistos con recelo. Se alza el grito de cuco del "arte sacerdotal", y se le ordena a la espiritualidad que limite, si es estrictamente a su propia esfera, y que no se entrometa en la política ordinaria de una nación. La conducta de Ezequías sugiere una lección contraria, que parece enseñar:
I. QUE LA ESPIRITUALIDAD SON LOS MEJORES ASESORES INCLUSO EN MATERIA TEMPORAL. En primer lugar, tienen un interés menos directo en tales asuntos y, por lo tanto, es probable que den un consejo más imparcial. En segundo lugar, están acostumbrados a tener en cuenta las eventualidades más remotas, así como los resultados inmediatos, y, por lo tanto, es probable que tengan opiniones más amplias que otras. En tercer lugar, están más vivos que los laicos en el aspecto moral de las cuestiones políticas, que a menudo es un aspecto muy importante, y que merece tener un peso preponderante en la determinación de la acción.
II QUE AL CONSULTARLOS ESTÁ BIEN MOSTRARLOS POR RESPETO. La falta de respeto es la regla ordinaria cuando los políticos del mundo condescendieron para hacer alguna referencia a la espiritualidad. "Apresúrate aquí Micaías, el hijo de Imlah", toca la nota clave de sus declaraciones ( 1 Reyes 22:9). No es raro para ellos incluso dictar lo que dirá la espiritualidad ( 1 Reyes 22:13). Ezequías fue más respetuoso y más sabio. Envió a sus más altos oficiales de estado a la casa del profeta y humildemente pidió sus oraciones y sus consejos. Sin duda hay una gran diferencia entre un profeta como Isaías y un obispo moderno, o arzobispo, o cónclave de obispos. Aún así, si se van a consultar estos últimos, al menos se debe mantener una muestra de respeto por ellos. No se puede esperar que, de lo contrario, consideren importantes sus consejos, o apliquen sus mentes con mucho cuidado para dar el mejor consejo en su poder.
III. QUE EN LOS PEORES ESTRATOS PUEDEN DAR AYUDA VALIOSA, SI NO ES POR CONSEJO, AÚN POR ORACIÓN. "Por tanto, levanta tu oración", dijo Ezequías, "por el remanente que queda" (versículo 4). Dios podría no haber pensado en "reprobar las palabras de Senaquerib". Su paciencia podría haberse agotado, y podría haber estado a punto de permitir la conquista de Judea por Senaquerib, ya que luego permitió que Nabucodonosor la conquistara. Ezequías no podía estar seguro de que hubiera alguna escapatoria. Pero en el peor de los casos, "la eficaz oración ferviente de un hombre justo sería de gran utilidad". Sería útil mitigar, si no prevenir, los sufrimientos de la gente, apoyarlos en la desgracia, no salvarlos de ella. En tiempos de hechos y angustia nacionales, los reyes sabios y los gobiernos hacen bien en pedir las oraciones de la Iglesia, no porque Dios no las escuche si se dirigen directamente a él, sino que puede ser asediado, por así decirlo, se apartó por la oración, y así prevaleció para tener misericordia. La fuerza de la oración se ve enormemente aumentada por la oración que se multiplica. "Donde dos", o más, "coinciden en la tierra como tocar cualquier cosa que pidan, se hará por ellos de mi Padre que está en el cielo" ( Mateo 18:19).
Isaías 37:14
Llevando nuestra cruz a Dios y poniendo todo nuestro cuidado sobre él.
Las aflicciones profundas parecen pasar más allá del alcance de la ayuda humana. Ya sea por duelo, o sensación de pecado, o por venir problemas de cualquier tipo, el alma profundamente afligida en su mayor parte siente el infierno humano) vano, simpatía humana impertinente, y no encuentra refugio, ningún consuelo, excepto al derramarse antes Dios. Sabemos que "nos cuida" (1 Pedro 6: 7); Sabemos que nos puede entender. Es verdadera sabiduría volar hacia él y poner nuestras penas delante de él. Solo asegurémonos de que, como Ezequías, "extendemos" todo ante el Señor ( Isaías 37:14), que no guardamos nada, ningún rincón oscuro de nuestro corazón, ningún "lugar secreto" de nuestro naturaleza compleja, ningún acto oculto de nuestra vida. A menos que seamos honestos con Dios, no podemos reclamar su ayuda. Odia como "disimular en sus corazones" (Jeremias 42:20) antes que él. El mejor consejero humano puede darnos poca ayuda a menos que "hagamos un seno limpio" de nuestras dificultades para él. De modo que Dios quiere que "hagamos un pecho limpio", no para su información, ya que "entiende nuestros pensamientos mucho antes" (Salmo 139:2), pero para que podamos ser receptores adecuados de su gracia, que su los bálsamos curativos pueden tener poder para trabajar en nosotros y consolarnos y efectuar nuestra cura.
Isaías 37:18, Isaías 37:19
Fe ni ciega ante hechos aparentemente adversos, ni cautela de admitirlos.
Senaquerib pensó destruir la confianza de Ezequías en Jehová mediante una serie de hechos que consideraba que tenían la fuerza de una inducción. Ezequías admitió plenamente los hechos ("De verdad, Señor, los reyes de Asiria han arrasado con todas las naciones y sus países"), pero no dejaron que su fe fuera sacudida por ellos. Su fe se basaba en otro conjunto distinto de hechos, que Senaquerib no invalidaba ni podía invalidar. La verdad es que las inducciones, al no ser nunca completas, nunca son demostrativas, sino que establecen una probabilidad, y el primer hecho adverso que puede aducirse en su contra los altera, o más bien altera la conclusión general que se ha sacado de ellos. La fe, por lo tanto, no tiene por qué temer a ninguna cantidad de hechos aparentemente adversos, extraídos de la región de lo sensible. Porque los hechos de la fe se encuentran principalmente en una esfera diferente, y no son tocados por los hechos de los sentidos, por numerosos que sean. El milagro de la resurrección de nuestro Señor se basa, por ejemplo, primero en la profecía, en segundo lugar en el testimonio, en tercer lugar en la visión ( Apocalipsis 1:18). Ninguna cantidad de hechos comprobados que otros no hayan resucitado puede tocar el hecho suficientemente establecido de que nuestro Señor sí resucitó. Ni siquiera hay enfrentamientos o contradicciones aparentes, hasta que el físico procede a extraer de su ejército de hechos la conclusión general: "Por lo tanto, no se levantan hombres". Pero esta conclusión es una que no tiene derecho a sacar; es ilógico; los datos no le dan derecho a inferir más que "La mayoría de los hombres no suben", o mejor dicho, "aún no han subido". Y así, en general, con los hechos que se aducen contra el dictado de la fe. No son una prueba de lo que supuestamente refutan. La fe, la verdadera fe, siempre está lista para admitir los hechos, una vez que se establecen como hechos. Discute las conclusiones ilógicas extraídas de los hechos, y las ingeniosas hipótesis proyectadas desde los cerebros de los científicos para explicarlas.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 37:1
Los recursos de Ezequías.
La conducta del rey al escuchar el mensaje altivo del asirio es la de un hombre de mente y práctica religiosa habitualmente religiosa.
1. Se desgarra la ropa y se cubre de cilicio. Esto fue significativo de tristeza y humillación: "Humíllense bajo la poderosa mano de Dios, y él los exaltará a su debido tiempo". En lugar de buscar por todas partes las causas de nuestra angustia, era bueno mirar primero nuestros propios corazones, y eso de cerca. Allí, donde ha comenzado la travesura, se puede revelar el remedio y la esperanza.
2. Envía una delegación al ministro de Dios; también vestido de cilicio. Le dan el mensaje del rey a Isaías: "Este día es un día de problemas, castigos y continuos". Las formas externas y las muestras de dolor no podían denotarlas verdaderamente. Tuvieron
"Aquello dentro del cual pasó el espectáculo, Debajo de los adornos y los trajes del infortunio".
El atuendo de luto expresa la necesidad de desgarrar el corazón y de inclinarse por su orgullo ante los juicios de Dios. Se confiesa la extremidad humana: "No hay fuerza para producir". El trabajo pesado sobre los problemas insolubles: la comparación de la fuerza de uno contra una empresa sobrehumana, la comparación de la idea de lo que debería ser con el sentido de la ausencia de recursos para su realización, produce un agotamiento total. Es en tales condiciones que los hombres aprenden que cualquier fuerza que tengan en cualquier momento proviene de Dios, que cualquier ayuda que se necesite debe venir de él ahora. En la casa de Dios, en actitud de humildad y penitencia, en comunión con los hombres de Dios, encontrémonos en el día de la angustia.
I. EL INTERCESOR HUMANO. En la vida común reconocemos el principio de intercesión. Nos refugiamos detrás del valor de otro; buscamos ganar interés con los poderosos y los buenos. Llevar cosas por interés personal y parcialidad sin duda abre la puerta a abusos; pero después de todo se funda en el amor. La lógica dice: "Que cada caso sea juzgado por sus méritos, cada hombre defienda o caiga por mérito o demérito de su persona". El amor, suavizando las líneas duras del principio lógico, u ocultándolas con adornos que fluyen, dice: "Dejen que los sentimientos y la piedad, el parentesco de sangre o de mente, influyan en la decisión". La gran verdad de la mediación de Cristo se refleja de una manera más débil pero aún enfática en el oficio de un Abraham, un Moisés, un Samuel. La Escritura reconoce expresamente: "La oración de un hombre justo vale mucho" (cf. Jeremias 15:1). Nuestra objeción a la doctrina romana de la intercesión de los santos no debería llevarnos demasiado lejos. Podría llevarnos a una fría negación de la influencia del pensamiento amoroso sobre la riqueza de los demás. ¿Qué límite hay para las influencias de largo alcance del amor? Debido a que algunos suponen saber demasiado de esas influencias y la forma en que pueden protegerse, esa no es razón para ignorarlas. "Un interés en las oraciones de los hombres buenos" es natural de buscar y bendecido de haber asegurado. La creencia en la intercesión de los hombres buenos se basa en la creencia de que algunos hombres están más cerca de Dios que otros. Tienen una fe más firme, una visión más firme de los métodos de la Providencia y, por lo tanto, una visión más clara del futuro y un coraje que inspira a los demás. En esta ocasión, se descubre que Isaías está tranquilo e imperturbable por los males del asirio. Puede hablar de sus oficiales con desprecio como los "secuaces del rey de Asiria". Puede predecir que se pondrá un "espíritu" en el enemigo, un impulso completamente contrario al que ahora lo anima; escuchará malas noticias, regresará a su propia tierra y caerá por la espada. El profeta sostiene al rey; Ezequías se apoya en Isaías; La verdadera política se inspira en la religión. Los ministros de estado, si son sabios, poseerán el valor del servicio de los ministros de Dios.
II EMPRESAS ANTE DIOS. Se repite la amenaza del asirio, los argumentos burlones en los que se había basado antes. Que Ezequías tenga cuidado de no confiar en Jehová, ya que no puede probar mejor recurso que los "dioses de las naciones" que han sido sometidos por los asirios. Ezequías toma la carta, sube a la casa de Jehová y la abre delante de Jehová. Podemos recordar, mientras leemos, las máquinas de oración de los budistas; o de las tabletas de cera colgadas sobre las estatuas de los dioses por los romanos. inscrito con oraciones, como aludió Juvenal en su décima sátira. Pero donde el acto externo es similar, la intención puede ser muy diferente. Si observamos la esencia del acto, no hay nada en sí mismo más supersticioso al abrir una carta escrita ante Dios que al dirigirse a él oralmente sobre su contenido. Si la extensión es una "oración sin palabras", la oración con palabras sigue. No existe una forma externa que no podamos llenar con la vida de nuestro espíritu y hacerla vital y real; ninguno del que no podamos retirar esa vida, y así dejarlo muerto y frío. Es inactivo suponer que el mero abandono de ciertas formas eliminará los fundamentos de la superstición, que seguramente surgirá en un estado mental mecánico y sin vida.
III. LA ORACIÓN DE HEZEKIAH. Sus pensamientos de Dios. Se revela en la naturaleza y en la vida humana. Está entronizado sobre los querubines, esas misteriosas criaturas de fantasía poética y plástica, que representan el poder espiritual revelado en fuertes vientos y nubes, y figurado en el arca. Figuras análogas son comunes en el arte oriental. Jehová es el Dios de la naturaleza, el Creador de los cielos y la tierra. Él es el único verdadero gobernante de los reinos de la tierra. Los paganos creían que sus dioses se balanceaban en la esfera tanto de la naturaleza como de la vida humana: que su gloria y poder se revelaban, no solo en el sol, la luna, las estrellas y el viento, sino en el poder de los guerreros y el ascenso de los guerreros. reyes Pero el contraste es que estas pretensiones eran irreales, solo de Jehová. fundada en la verdad y los hechos. Esos "dioses de las naciones" que habían sido arrojados al fuego por los asirios no eran dioses genuinos, como lo demostró el resultado. Cuando el ídolo fue destruido, la imagen visible del dios, la fe del adorador perdió su apoyo visible, y su esperanza huyó. No había Salvador aquí. La verdadera fe no depende de tales apoyos visibles; pueden fallar, permanece. Los símbolos de la religión pueden cambiar; los antiguos santuarios pueden caer en descomposición; Jerusalén puede ser tomada; la gloria de Shejiná puede desvanecerse del lugar sagrado; pero Jehová permanece. En la superstición, cuando los ídolos se rompen, la falsa fe muere; En la verdadera religión, cuando los ídolos se rompen, la verdadera fe se eleva a una nueva vida. La adversidad, fatal para la impostura, saca a la luz la verdadera tradición. El verdadero Dios está obligado por su propia naturaleza a ser el Salvador, el Libertador de los hombres. El clamor por la salvación, tarde o temprano, de una u otra forma, debe ser respondido por él. Si el grito no es respondido, es una prueba de que no lo hemos dirigido al verdadero Objeto, no a Jehová, el Solo, el Eterno, sino a alguna criatura, la fabricación, si no de nuestras manos, de nuestros sentidos y fantasía no espiritual. — J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 37:6
Precaución contra el miedo.
"No temas las palabras que has escuchado". A menudo tenemos miedo a los susurros; a menudo sufrimos severamente a través de las palabras. No es sorprendente. Las palabras son aladas y vuelan a través de los océanos. Las palabras son penetrantes y entran en los lugares secretos del corazón. Las palabras son indestructibles y, una vez pronunciadas, ¿quién sino Dios puede restringir su poder?
I. ESTAS PALABRAS CONTRA DIOS. ¡Pobre de mí! Ha habido muchos en cada época. Esto es parte de los peligros del gobierno moral, que deja a la criatura "libre". Pero Dios ha puesto en orden un universo de hombres, y no de máquinas, y es demasiado sabio para no haber ordenado todas las cosas sabiamente y bien. El hombre es evidentemente un ser nacido de los peligros que acosan toda libertad. Así puede hablar contra el Altísimo. "Soy igual a la triste ocasión", dice en efecto Jehová a Isaías. "Los sirvientes del rey de Asiria me han blasfemado, pero les enviaré una explosión". Ningún pensamiento más solemne puede ocupar nuestras mentes que la consideración de cómo cada día se hablan palabras blasfemas, falsas y básicas contra nuestro Padre en el cielo.
II ESTAS PALABRAS ESTÁN DISEÑADAS A MENUDO PARA HERIR A SUS HIJOS. "No les temas", dice Dios; "No pueden lastimarte". Estamos agradecidos por esta revelación de la impotencia del mal. Si su carácter se traduce falsamente, Dios puede "presentar su justicia como la luz, y su juicio como el mediodía". Si su influencia es herida por un tiempo, Dios ha ordenado al mundo que los hombres malvados revelen su verdadero carácter. No son buenos y lo saben; "y los que de otra manera no pueden ser escondidos". No dejes que los amigos de Dios tiemblen en presencia de insinuación infiel o desprecio escéptico. La naturaleza de Dios ha sido revelada. Sus maravillosas obras atestiguan su poder y bondad. Cristo y la cruz son la revelación de su amor.
III. ESTAS PALABRAS ESTÁN SEGURAS DE SER ESCUCHADAS. A veces no podemos ayudar a la entrada del mal, pero podemos ayudar a su entretenimiento. Debemos tratar todas las suposiciones malvadas de los hombres malvados con el desdén que se merecen. Podemos, como sugiere Salomón, "apartarse de él y desaparecer". Además, así como hay en el amor lo que el Dr. Chalmers llama "el poder expulsivo de un nuevo afecto", también hay en el amor a Dios un poder para desterrar todo ese viejo amor del mundo que hace que los hombres se mezclen con lo irreverente y sin valor. . La voz syren de los susurros malvados no tendrá encanto para nosotros cuando ocultemos la Palabra de Dios en nuestro corazón. La gran lección es no tener miedo de la maldad de los malvados, o hacer que sus palabras sean tomadas en cuenta tomándoles demasiado en cuenta. Muchas palabras malignas habrían perecido en su nacimiento si no hubieran sido hechas con argumentos y respuestas. La mejor respuesta es confiar en Dios y hacer lo correcto. — W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 37:1
Nuestra mayor solicitud.
Aquí se bosqueja una escena muy gráfica. Los personajes más importantes del reino se mueven a los sentimientos más fuertes de indignación y preocupación. La dignidad se olvida por completo; Las profundas agitaciones que han conmovido sus almas se expresan en acciones que, para personas menos excitables e imaginativas, parecen violentas e impropias. Pero las prendas de alquiler y la tela de saco tosca mejor para ellos, el corazón distraído y una profunda sensación de vergüenza. Fue elocuencia en la acción, y fue más fuerte que el discurso más apasionado. Sin duda, muchos sentimientos se mezclaron en esta fuerte emoción, pero preferimos pensar (y para el cuarto verso se justifica en el pensamiento) que lo que más encendió la indignación del rey, del estadista y del sacerdote, fue la "blasfemia" que había sido hablado contra el Señor; la sincera solicitud de su parte de que el Nombre de Jehová no sea deshonrado vergonzosamente entre los hombres. Existen-
I. SOLICITUDES QUE SON BUENAS, PERO NO ALTAS. Hacemos bien en ser solícitos para cumplir con nuestras obligaciones pecuniarias, para tomar y mantener una posición honorable entre nuestros compañeros, para disfrutar de una buena reputación entre los hombres, para ver lo que es más hermoso, para escuchar lo que es más armonioso y para lee lo que es más delicioso. Pero esto atrae a esos instintos y ambiciones que son comunes a todos menos a los más bajos entre los hombres; son deseos o ansiedades que son buenas pero no elevadas.
II SOLICITUDES QUE SON ALTAS, PERO NO LAS MÁS ALTAS. Es muy deseable, es realmente urgente, que demostremos una solicitud paciente y práctica.
(1) para ganar el perdón de nuestro pecado y la aceptación con Dios;
(2) para mantener nuestra consistencia cristiana y conformidad de conducta a la voluntad de Cristo;
(3) alcanzar los rangos más nobles de excelencia cristiana, alcanzar la meta que se nos ha propuesto;
(4) servir a nuestra generación a la altura de nuestra capacidad y oportunidad;
(5) estar preparado para la última hora de vida y la primera hora de inmortalidad. Estas son aspiraciones altas y dignas, pero no son:
III. LA SOLICITUD QUE ES LA MÁS ALTA DE TODAS. Es ese deseo dominante y consumidor de la gloria de Dios que llenó los corazones de Ezequías y su pueblo, y que provocó una emoción tan poderosa e incluso apasionada cuando su Nombre fue blasfemado.
1. La evidencia de que esta es la mayor solicitud se encuentra en:
(1) El hecho de que es nuestra obligación suprema. Estamos obligados, ante todo, a preocuparnos por el honor de nuestro Padre celestial, por la gloria de nuestro Divino Redentor: el robo que se le venera, y que su voluntad se haga en la tierra debe ser nuestra primera consideración.
(2) El hecho de que es una inspiración desinteresada, y por lo tanto preeminentemente cristiana y divina.
(3) El hecho de que es un sentimiento en aumento y ennoblecedor. Aquellos cuyos corazones están llenos y cuyas vidas están formadas por esta solicitud pura y santa serán levantados en el alma por su influencia elevadora; se elevarán por encima de todo lo que es malo y pequeño; Alcanzarán una elevada visión y dignidad de carácter.
2. Las manifestaciones que asumirá son
(1) gran dolor y vergüenza cuando se deshonra el Nombre de Dios (texto);
(2) gran alegría cuando se ve que su reino avanza y se honra a sí mismo en el mundo;
(3) esfuerzo sincero y de por vida para dar testimonio de su presencia, su poder, su santidad, su amor y la bendición de su gran salvación. — C.
Isaías 37:10
El Dios en quien confiamos.
Confiar en Dios
I. DEBE PARECER NOSOTROS LA COSA MÁS SENCILLA Y NATURAL.
1. Todo el poder es suyo. Nos alejamos de la debilidad como apoyo, pero apoyamos todo nuestro peso en la fuerza con perfecta disposición y disposición: y es Dios Todopoderoso; es él a quien "se le da todo el poder en el cielo y en la tierra", quien invita nuestra confianza.
2. Toda la sabiduría es suya. El poder sin sabiduría puede desviarse, puede causar más daño que ayuda: es el único Dios sabio "que nos pide que confiemos en él.
3. Toda amabilidad es suya. El poder con sabiduría pero sin amor podría estar en contra de nosotros, podría abrumarnos con confusión: es el Dios cuyo "nuevo y mejor Nombre es el amor", que nos ofrece el refugio de su ala.
4. Toda fidelidad es suya. El amor que puede durar solo un poco de poco vale la pena; puede convertirse en indiferencia o incluso en odio y hostilidad: es el "Padre de las luces con quien no hay variación", es "Jesucristo, el mismo ayer, y hoy, y por los siglos", quien nos dice , "Ven a mí", "Confía en mí", "Permanece en mí", "Pon todo tu cuidado en mí". Seguramente debería ser lo más simple, lo más natural, dar respuesta instantánea y ansiosa a la invitación Divina, y poner toda nuestra confianza en "el Señor nuestro Dios". Sin embargo, confiar en él ...
II ES MUCHO MÁS RARO QUE DEBE SER. ¿Encontramos hombres apoyados en Dios, y tan apoyados en él que sus corazones están llenos de paz, de descanso espiritual, de esperanza, de gozo celestial? ¿Es "el Dios en quien confiamos" una frase que tiene un significado tan grande y callado para nuestras mentes como debería tener? ¿No es una confianza viva, sostenida y regocijada en Dios una cosa relativamente rara, más que una cosa constante y universal, incluso en los corazones cristianos? ¿Y por qué es así, si es así? ¿No es porque nos dejamos imponer tan tristemente por lo temporal y lo superficial? Persistimos en representarnos a nosotros mismos que lo visible, lo audible, lo tangible, lo material, es lo real, lo verdadero y lo sustancial. Nosotros, que caminamos por fe y no por vista, cuya vida es espiritual, que somos ciudadanos del cielo, debemos entender que es esto lo que es ilusorio, evanescente, irreal, y que lo invisible, lo intangible, lo eterno, es lo real y confiable; debemos saber y darnos cuenta de que él, a quien no ha visto que amamos, el Salvador invisible pero siempre presente, el Todopoderoso y que nunca falla, es el que es digno de nuestra confianza, y en el sentido más profundo y completo Debería ser cierto que es el Señor en quien confiamos.
III. ES UN PRIVILEGIO DE LO QUE NECESITAMOS DISPONER NOSOTROS MISMOS CONTINUAMENTE.
1. En prosperidad, por el amor de Dios. Porque Dios quiere que siempre estemos confiando en él, "en quién están todos nuestros manantiales", y de quien derivamos todo lo que disfrutamos. Trazar nuestro bienestar hacia nosotros mismos, y confiar en el brazo de la carne en lugar de referirnos al Dios viviente, hace caer su profundo disgusto (ver Deuteronomio 10:8-5).
2. En la adversidad, por nuestro propio bien. Porque entonces solo Dios puede ayudarnos y salvarnos. Nosotros mismos habremos fallado; la desgracia, el desastre, nos habrá desconcertado y golpeado; nuestros amigos nos fallarán; La simpatía y el socorro humanos servirán un poco, pero dejarán mucho más sin hacer de lo que lo harán. La interposición divina sola suplirá nuestra necesidad: la lástima del Amigo Divino; la ayuda del Padre celestial; El ministerio del Espíritu Santo, el Consolador y el Santificador de los corazones de los hombres.
Isaías 37:14
Justicia en la oración.
Ezequías fue la oración efectiva de un hombre justo. Fue efectivo porque era acertado. Si hubiera acudido al Señor con un espíritu inaceptable, se habría encontrado con una respuesta muy diferente. Nuestras oraciones pueden ser inaceptables, en lo que respecta al tiempo, el lugar, el comportamiento e incluso el lenguaje, y sin embargo pueden ser infructuosas, porque nuestra mente no está en sintonía con el verdadero espíritu de devoción. Tenemos aquí cinco características que siempre deberían caracterizar nuestro acercamiento a Dios.
I. UN SENTIDO PROFUNDO DE LA PRESENCIA DIVINA. "El que mora entre los querubines"; es decir, el Dios que ha bajado y ha ocupado su morada en medio de nosotros, un Dios a la mano y no lejos. Ezequías extendió la carta ante el Señor ( Isaías 37:14), antes del Presente. Es un punto de primera importancia que debemos sentir, en oración, que Dios está con nosotros de hecho y de verdad; que estamos en su presencia cercana; que los ángeles que habitan el reino celestial no son más verdaderos, aunque pueden estar más conscientemente delante de él que nosotros cuando tomamos su Nombre en nuestros labios y respiramos nuestras peticiones en su oído.
II UNA RECUERDA REVERENCIAL DE SU MAJESTAD. "Tú eres el Dios, incluso tú solo, de todos los reinos de la tierra". Nuestra valentía en la oración ( Hebreos 4:16) debe detenerse ante cualquier cosa como la irreverencia. Nuestro Señor mismo fue "escuchado porque temía" ( Hebreos 5:7); mucho más se nos hace pensar y hablar con asombro sagrado cuando nos dirigimos a la Majestad del cielo; siempre debemos tener en cuenta que es el único Dios, el Señor de los ejércitos, el Infinito y Eterno, a quien nos dirigimos (ver Génesis 18:23-1).
III. CONFIANZA COMPLETA EN SU DIVINO PODER. "Hiciste el cielo y la tierra". Dudar del poder de Dios para interponerse en nuestro nombre, por cualquier restricción que imaginemos que ese poder es limitado, debe ser doloroso para él e invalidar nuestra oración. Tener una certeza firme de que Dios puede sostener, suministrar y liberarnos; sentir que ningún obstáculo de ningún tipo puede impedir su interposición en nuestro nombre, si solo ve que es sabio y correcto intervenir, es tener una devoción correcta.
IV. UNA SANTA CONFIANZA EN SU DIVINO INTERÉS EN NOSOTROS. Ezequías se dirigió a Jehová como el "Dios de Israel" ( Isaías 37:16); es decir, el Dios que tenía un interés peculiar en Israel, "el pueblo elegido," su propia "herencia", "un pueblo cercano a él" (Salmo 148:14). Nos ponemos de acuerdo con la voluntad de Dios con respecto a nosotros, no cuando presuponemos que se deben hacer las súplicas más urgentes para asegurar su interés en nosotros y en nuestros asuntos, sino más bien cuando asumimos el hecho de que somos el objeto de su profundo solicitud, que estamos cerca de su corazón y que él está dispuesto a hacer todo lo que sea necesario para nuestro bienestar presente y nuestra futura bendición.
V. PERTURBACIÓN DEL ESPÍRITU. Ezequías le suplicó al Señor, no las extremidades propias y de su pueblo, sino el deshonor que se había echado sobre el Nombre de Jehová, y la necesidad de que ese Nombre fuera glorificado ante las naciones ( Isaías 37:17). Podemos suplicarle a Dios nuestras propias necesidades, tanto temporales como espirituales; pero estamos en el estado de ánimo del árbol, en el espíritu correcto, cuando nos elevamos por encima de todas las consideraciones egoístas.
1. Hacemos bien en rezar por nuestros sufrientes y necesitados amigos.
2. Hacemos mejor orar por nuestra raza perdida y perecedera.
3. Hacemos lo mejor para orar por la extensión del reino de nuestro Salvador y la exaltación de su santo Nombre. La oración que el Señor enseñó a sus discípulos puede enseñarnos el "orden del mérito" con respecto a nuestros deseos cuando nos postramos ante el trono de la gracia.
Isaías 37:21
La intoxicación del éxito, etc.
Lo primero de lo que habla este pasaje, y de lo que habla muy a la fuerza, es:
I. LA INTOXICACIÓN DEL ÉXITO SANTO. El tono de este monarca asirio era de arrogancia insolente. Sus logros militares habían implantado en su mente la noción de que había hecho cosas mucho mayores de lo que realmente había logrado, y había ejercido la idea de que podía lograr otras cosas que estaban completamente fuera de su poder. Magnifica sus victorias y sobreestima su capacidad ( Isaías 37:23). Esta es la consecuencia común del éxito, incluso del éxito que no es impío, que no se obtiene independientemente del poder y la voluntad de Dios; a veces es el resultado infeliz del éxito en los ministerios sagrados; ¡cuánto más debe ser, y se encuentra que es, el resultado en el caso de aquellos que "no temen a Dios, ni consideran al hombre"! El éxito profano intoxica. Hace que los hombres imaginen que han hecho cosas mucho más grandes de lo que han logrado, y que se han convertido en personas mucho más grandes de lo que son. A menudo levanta la cabeza tan alto que, como con Senaquerib, la arrogancia se convierte en blasfemia ( Isaías 37:23) o en impiedad presuntuosa.
1. Evita todo éxito que no se obtenga por medios justos y en el temor del Señor.
2. Tenga en cuenta que el éxito honorable e incluso sagrado no engaña ni corrompe el alma.
II LA ACTITUD DE DIOS HACIA LOS HOMBRES ARROGANTES.
1. Continuo respeto. ( Isaías 37:28.) "Conozco tu morada", etc. La presencia de Dios, su ojo observador, está en la morada, está en la cámara del culpable; sigue sus pasos donde quiera que vayan; es testigo de sus acciones con cualquier astucia que puedan estar ocultos a los ojos humanos.
2. Disgusto agudo. Todo el pasaje, particularmente Isaías 37:23, es indicativo de severa desaprobación. Se debe hacer entender a los hombres impíos e impíos, hombres aún más impíos y flagrantemente malvados, que aunque se estén felicitando a sí mismos, y aunque los vecinos de ideas afines puedan aprobarlos e incluso aplaudirlos, el Dios en cuya mano está su aliento, y ante quienes son responsables de todo lo que hacen, los mira con profundo y divino disgusto. Su terrible ira descansa sobre ellos, ese resentimiento justo que el Gobernante Divino debe sentir hacia aquellos que lo están malcriando. degradando a los sujetos de su gobierno.
3. La imposición de la pena apropiada. ( Isaías 37:29.) Jehová haría que el conquistador arrogante "regresara por el camino por el que vino". Dios siempre visita a aquellos a quienes tiene que castigar con penas adecuadas a sus pecados. Los altivos se humillan hasta el polvo; aquellos que participan del placer ilegal sufrirán el dolor correspondiente; los que roban a otros su reputación caerán en completo descrédito; el pícaro que se aprovecha de la sociedad se empobrecerá, etc.
4. Un uso divino de sus vidas y acciones. ( Isaías 37:26, Isaías 37:27.) Poco como lo imaginaba, el poder asirio era un instrumento en la mano de Jehová. Dios hará que la vida de los hombres pecaminosos sirva de faro para advertir a los demás si no pueden ser utilizados de una manera más digna y aceptable.
III. EL TRIUNFO DE LA SANTA CONFIANZA. La virgen hija de Jerusalén había sido muy despreciada, pero confiaba en el Divino Libertador, y su hora de rescate y triunfo estaba cerca ( Isaías 37:22). Los hijos de Dios pueden tener que pasar por un período de prueba dolorosa, de angustia amarga; su redención puede demorarse mucho; puede parecer que la mano de Dios se acortó ( Isaías 50:2; Apocalipsis 6:10); pero ciertamente llegará el momento de la liberación: ya sea por distraer ansiedades o consumir dudas, o por un dolor prolongado, por una cansada soledad, por una cruel opresión o por la sombra de la muerte, los días de oscuridad están contados y la hora de el triunfo se acerca.
Isaías 37:31
Raíz y fruto, o carácter en su integridad.
El texto habla de dos necesidades para la planta en su perfección: raíz y fruto; Puede hablarnos del carácter humano completo.
I. EL CARÁCTER A MENUDO SE ENCUENTRA EN INCOMPLETO MANIFIESTO.
1. Tenemos carácter deficiente en fecundidad. Algunos hombres son inteligentes, adquisitivos, contemplativos; tienen un conocimiento sólido; han alcanzado convicciones claras y fuertes; han formado admirables hábitos privados y domésticos. Pero dan muy poco fruto; ejercen muy poca influencia; son incomunicativos; no tienen nada que decir cuando hay que decir algo; no tienen tacto ni coraje para la acción cuando algo exige que se haga. Estos hombres contribuyen poco o nada apreciable al avance de la verdad y la justicia; no son los factores forzados que han tenido los medios para convertirse en la sociedad en la que se mueven.
2. Tenemos, también, carácter deficiente en raíz. Algunos hombres son exuberantes en expresión; se comunican libremente; están ansiosos por hablar y actuar en cada ocasión posible; son constantemente eflorescentes. Pero carecen de conocimiento, juicio, sabiduría; no han entrenado sus mentes; no han comparado sus pensamientos con los de los demás, y llegan a conclusiones firmes y firmes; no han adquirido hábitos fijos de mente y de vida; son cantidades inciertas y poco confiables, sobre las cuales no se puede contar con seguridad el día del juicio. De estos dos órdenes de carácter humano, ninguno está exento de excelencia, pero ambos son manifiestamente incompletos.
II LA INCOMPLETIDAD DEL CARÁCTER ES LATIRETABLE A LA VISTA DE DIOS Y EN NUESTROS.
1. Es hermoso. Porque carece de simetría; es unilateral y, por lo tanto, ofensivo para el ojo espiritual.
2. Es un estado de inseguridad. El hombre que tiene raíz sin fruto, conocimiento y experiencia sin acción e influencia, es un hombre que "no tiene" sus propias posesiones (ver Mateo 25:29), porque no las está haciendo un uso práctico serio, y al que "no tiene" se le quitará, por el castigo constante que acompaña a la negligencia, "incluso lo que tiene", es decir, su capacidad no utilizada. Y el centro comercial que tiene fruta sin la raíz correspondiente se encontrará con que su influencia pronto disminuirá, su poder pronto se marchitará. El discurso sin conocimiento, la acción sin pensamiento, la actividad externa sin crecimiento interno, pronto alcanzarán su límite y desaparecerán.
3. Deja una gran parte del deber sagrado sin hacer.
(1) Al hombre meditativo que ha agotado su tiempo y su fuerza en la autocultura, y ha dejado el estado de sus hermanos sin cuidado, se le presentará la solemne y sorprendente pregunta: ¿Qué ha hecho? Y tendrá que confesar que ha escondido su talento en la tierra.
(2) Para el hombre que permitió que sus poderes de utilidad se agotaran y se perdieran en actividades precoces o agitaciones agotadoras, será necesario: ¿por qué te descuidaste? Y tendrá que lamentar que estaba contento con ser una calabaza de corta duración en lugar de un árbol de larga vida en el jardín del Señor.
III. LA COMPLETIDAD DEL CARÁCTER PUEDE SER Y DEBE OBTENERSE. Suponiendo que estamos obligados a emplear nuestros poderes en la dirección en la que nos conducen nuestras propias preferencias, y admitiendo que es bueno que el carácter humano participe de mucha variedad, sigue siendo cierto que debemos hacer un esfuerzo serio para lograr cierta integridad. de carácter prestando atención a aquellos elementos que estamos tentados a descuidar. En cada departamento de acción humana reconocemos el deber de otorgar especial atención al punto más débil: el candidato a honores literarios en el tema con el que está menos familiarizado; el constructor en esa parte del terreno donde la base es menos sustancial; el general en ese puesto avanzado que es menos defendible, etc. Los defectos de carácter están sujetos a reparación; el esfuerzo sincero seguramente será recompensado. Los que tienen "la raíz del asunto en ellos" pueden producir frutos de utilidad mediante un esfuerzo paciente y de oración. Los que se apresuran a dar fruto hacia arriba pueden golpear su raíz hacia abajo y enriquecer sus recursos espirituales mediante el estudio, el pensamiento, la adquisición minuciosa, la oración. C.
Isaías 37:34
Volviendo en nuestro camino.
"Por el camino que vino, por el mismo volverá".
I. EL REGRESO QUE ES IMPOSIBLE. Nuestra partida de este mundo a menudo se habla como un retorno. "Regresamos a la tumba". Ascendemos y descendemos la colina de la vida; pero bajamos esa colina del otro lado. La vejez es de hecho "una segunda infancia"; ¡Pero cuán diferente es una infancia! Con la experiencia, el cuidado y la triste conciencia del fracaso que la infancia no tiene, pero sin el entusiasmo, la alegría, la simplicidad, la confianza que la infancia tiene. Se puede decir de cada parte y pasaje de nuestra experiencia humana: "Hasta ahora no has ido por este camino". Nunca volveremos a vivir ni un solo día de nuestra vida.
II EL REGRESO CON EL QUE ESTAMOS AMENAZADOS. Dios, en su santa y sabia providencia, puede vencer nuestro propósito, como lo hizo con Senaquerib, y en este sentido puede hacer que regresemos en nuestro camino. Una y otra vez es este el caso con:
1. Agresión injusta, o algún otro diseño que sea positivamente pecaminoso.
2. Ambición no autorizada; cuando los hombres se esfuerzan por lograr algo grandioso para su propio enriquecimiento o engrandecimiento, y Dios rompe sus planes. Los envía de regreso al punto de partida del vacío o la pobreza de donde partieron. Cuando Dios así se interpone, los hombres bien pueden preguntar qué es lo que él y yo debemos aprender.
3. esfuerzo imprudente; como cuando los hombres se ofrecen para el trabajo de enseñar, predicar o trabajar en el campo de las misiones extranjeras, cuando no están capacitados para el puesto.
III. EL RETORNO QUE ES NUESTRO DEBER
1. Lo que le espera al hombre cristiano,
(1) cuando ha entrado en un negocio que considera que no puede realizar con la conciencia tranquila;
(2) cuando ha adoptado un curso de capacitación de su familia o dirige su establecimiento, lo que considera ineficiente y decepcionante;
(3) cuando se ha asociado con una compañía de hombres, o con una Iglesia de Cristo, que encuentra poco agradable e insatisfactorio.
2. Lo que pertenece al hombre no cristiano. Para él, en el "país lejano" de distanciamiento, siempre llega el mando, pero aún así. la voz suplicante del Padre celestial, que dice: "Vuelve a mí, y yo volveré a ti". Bien, de hecho, cuando la respuesta del corazón se encuentra en las palabras alegres del cielo: "Me levantaré e iré a mi Padre".
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 37:1
Llevar problemas a Dios.
El silencio que Ezequías guardó y ordenó representa solo el lado negativo de su trato con los insultos y amenazas asirios. El hombre sincero rara vez puede estar satisfecho con la débil política de "no hacer nada". Puede ser un lado de la dificultad de la reunión, pero debe coincidir con otro y un lado positivo. El hombre sincero quiere hacer algo. Sin embargo, sus circunstancias pueden hacer que la acción personal sea cuestionable y casi imposible; pero esto, al menos, siempre puede hacerlo, y esto sería prudente hacer siempre primero: puede llevar su problema a Dios; él puede "poner su cuidado en Dios". Hay una actitud positiva y definida de acción al hacerlo, que cumple con la ansiedad del hombre sincero; Al hacerlo, existe un sentido de propiedad que satisface el sentimiento superior del hombre piadoso. De la conducta de Ezequías en esta ocasión, aprendemos cuatro formas en que nuestros problemas pueden llevarse a Dios.
I. POR LOS MEJORES MODOS DE MENTE. Hay un pensamiento de Dios; una dependencia de Dios; un llamado del corazón a Dios; una meditación deliberada sobre las relaciones divinas con los problemáticos; un recuerdo de los caminos de Dios en la experiencia pasada; y una garantía del corazón, que son todos los gritos sin voz de Dios, que él conoce y atiende. Tennyson le da a esta vista una expresión exquisita cuando, al describir a María de Betania, dice:
"Sus ojos eran hogares de oración silenciosa".
Hay momentos en que estamos "tan preocupados que no podemos hablar", pero en esos momentos el problema habla, el alma afligida yace abierta a Dios.
II POR ACTITUDES Y ESTADOS CORPORALES. La apariencia de un hombre puede ser una oración. Esto está más desarrollado en tierras orientales que occidentales. Alquilar ropa, cabello y barba descuidados, tela de saco áspera, cenizas arrojadas sobre la persona, eran signos de angustia y súplicas silenciosas de consuelo y ayuda. Pero a menudo decimos de personas: "Su rostro era una oración". "El miserable estado descuidado fue una apelación". El crepito de la viuda es un problema para Dios. Las actitudes del cuerpo expresan naturalmente estados de ánimo de la mente; y el vestido sigue el juego. Aun así podemos rezar.
III. BUSCANDO AUDIENCIA DE DIOS. Ezequías hizo el esfuerzo de ir al lugar donde Dios se reveló. Es llevar nuestros problemas a Dios simplemente para resolver que iremos a la casa de Dios. Un salmista, con un corazón agobiado, dice: "Entré en el santuario de Dios". Los adoradores son realmente esto: compañías de hombres y mujeres que están cargando sus cargas sobre Dios.
IV. AL DESCARGAR EL ALMA. A menudo se piensa extraño, y se llama tonto, que los hombres le digan a Dios en oración lo que él bien sabe. Pero la descarga gratuita es el mejor y, a menudo, el único alivio que puede encontrar un alma. De niño a madre, de amigo a amigo, de criatura a Dios, "nada nos ayuda tanto como que se nos permita contar todo lo que hay en nuestras almas, malo y bueno, digno e indigno".
Isaías 37:4
Responsabilidad de los líderes de oración.
El mensaje enviado a Isaías, el profeta de Dios, fue este: "Ruega por nosotros; sé nuestro líder, nuestro intercesor". "Por lo tanto, levanta tu oración por el remanente que queda". Las Escrituras señalan a Samuel y Moisés como grandes líderes de oración, o intercesores, pero podemos agregar a Josué, David, nuestro Señor Jesucristo y el Apóstol Pablo, sacando más ilustraciones de cada uno de ellos. El profeta Jeremías tiene una frase muy llamativa, que indica el poder que los líderes de oración tienen con Dios: "Entonces me dijo el Señor: Aunque Moisés y Samuel se pusieron delante de mí, mi mente no podía estar dirigida a este pueblo" (Jeremias 15:1). Isaías, en nuestro texto, fue buscado por Ezequías en sus problemas, porque él era un líder de oración, un intercesor. Observamos que las cosas sobre los hombres que son realmente más importantes no son las que atraen más la atención. Necesitamos obtener la visión de los hombres que Dios toma, si queremos obtener la visión verdadera. Algunos de los mejores dones otorgados a la Iglesia cristiana están infravalorados; Las dotaciones que otorgan prominencia pública a los hombres se consideran mucho más que esos poderes espirituales que son las mejores posesiones de los hombres. A algunos hombres Dios les da, en medida inusual, el poder de la oración. Hay una diferencia notable entre los hombres buenos en este don y el poder de la oración. Vemos la diferencia en nuestros hijos. Algunos de ellos pueden moverse y convencernos para que nos resulte más difícil rechazarles algo. Y los hombres y las mujeres parecen tener un poder similar en sus relaciones con Dios, un poder muy responsable. Algunos de nosotros nunca podemos superar el hábito ordenado de la oración y tratarlo como un deber; pero otros tienen una mentalidad de oración tan grande que, en cualquier momento, parecen poder acercarse a Dios. Hay hombres entre nosotros que son verdaderos líderes de oración, cuya expresión está llena de peticiones, que pueden apoderarse de las almas de sus compañeros de culto, ser su portavoz y llevar sus deseos dentro del velo; mientras que otros hombres buenos solo pueden rezar ante nosotros, y no despiertan sentimientos de oración receptivos en nuestros corazones.
I. LA GRANDEZA DE LA ORACIÓN QUE LEVANTA A SER INTERCESIÓN. El poder de oración del hombre es una facultad llena de altas posibilidades. Puede llegar incluso a esto, puede ir más allá de todas las esferas de sí mismo y convertirse en intercesor. Mientras que la oración se mantiene en la auto-esfera, hay una cierta estrechez e incluso mezquindad al respecto. Todo está relacionado con lo que queremos y lo que sentimos, y nos sentimos muy reconfortados si tenemos algún fervor de emoción en tal oración. Pero sentimos que un curso de oración diaria del cual se elimina el elemento intercesor sería muy perjudicial para la vida espiritual. Carece del elemento generoso, comprensivo y desinteresado, y muy pronto le faltará fervor y fe. Nadie puede mantener una vida de oración por mucho tiempo y persistir en orar por completo sobre sí mismo. El poder llega, el amor crece, cuando la oración incluye intercesión. Las limitaciones de seriedad e importunidad desaparecen; el alma es libre de instar a sus súplicas con perseverancia instantánea; podemos pedir a otro lo que no nos atrevemos a convertir en una oración por nosotros mismos. Las oraciones de las Escrituras son, en su mayor parte, intercesoras. Ilustrar: Abraham para Sodoma; Moisés ', Josué, Samuel, para el pueblo de Israel en sus angustias. Daniel ora con su ventana abierta hacia la desolada Jerusalén, para que se le recuerde a los cautivos. Nuestra última visión de Job lo encuentra en la actitud del mediador, rezando por la misericordia de Dios sobre sus amigos equivocados y crueles. Y el apóstol Pablo escribe una y otra vez sobre la constancia de sus intercesiones. Podemos aprender el secreto de la pobreza y la formalidad de mucha oración cristiana. Tiene muy poca intercesión. Cuando un amigo querido es herido por una enfermedad imperfecta, nuestra oración de repente gana fuerza y se convierte en una cosa llena de fervor y patetismo. Todas nuestras almas salen entonces con fuertes llantos y lágrimas. Pero este poder podría estar en nuestra oración siempre. Podríamos ser no solo hombres de oración, sino también líderes de oración, llevando las cargas de los demás al trono de la gracia, y nosotros mismos santificados a través de la carga.
II EL PODER DE LA INTERCESIÓN QUE PUEDE SER EN UN SOLO INDIVIDUAL. Cualquiera de nosotros puede tener el don de intercesión. Un hombre, una mujer, incluso un niño, pueden derribar las bendiciones divinas como lluvias refrescantes sobre nosotros. Podemos arrodillarnos ante los demás ante Dios. Podemos ganar la bendición, prevaleciendo con Dios, para los hombres. Ilustrar de la vida de Moisés. Tenga en cuenta tres grandes tiempos de intercesión:
(1) en Rephidim;
(2) materia de becerro de oro;
(3) retorno de espías.
O de la vida de Samuel, quien puede ser considerado como el personaje más consistentemente bello de la Biblia. Tenga en cuenta dos casos:
(1) batalla con los filisteos;
(2) cuestión de pedir un rey.
¡Pero qué responsabilidades recaen en tales hombres! ¡En esos hombres que viven entre nosotros ahora! ¿Quién puede decir en qué se convertiría la Iglesia de Dios, si los interceptores solo intercedieran? Afirma que, en estos tiempos, necesitamos ser recordados a menudo al poder de la oración. "No lo hemos hecho, porque pedimos que no". El profeta Isaías tiene una concepción maravillosa. Él representa a Dios mirando a los hombres en su pecado, tristeza y vergüenza, y diciendo: "Vi que no había hombre, y me pregunté que no había intercesor". Puede estar tan quieto que Dios pueda mirar nuestra vida familiar y preguntarse si no hay intercesor. Puede mirar nuestras Iglesias y preguntarse si no hay intercesor. ¡Oh, por una multiplicación de hombres y mujeres que dicen: "Puedo orar. Puedo interceder. ¡Puedo suplicar por Jerusalén"!
Isaías 37:6, Isaías 37:7
El mensaje de Dios a los atribulados.
"Así ha dicho Jehová: No temas". Tenemos aquí la respuesta Divina, a través de Isaías, como el intercesor nacional. Las circunstancias, las jactancias, las amenazas, fueron calculadas eminentemente para producir miedo, tanto en Isaías como en la gente. Hubo tal demostración de fuerza material como la que vio el criado de Eliseo en Dothan, que lo envió a su amo lleno de miedos. La respuesta es la que dio Eliseo cuando hizo que el sirviente viera lo que era tener a Dios de su lado. Dios en la ciudad era abundante seguridad contra Asiria fuera de la ciudad, y Ezequías no debe tener miedo. El mensaje de Dios a quienes lo buscan en sus problemas es siempre este: "No tengas miedo"; "Estoy con usted." Nuestros temores solo permanecen con nosotros cuando nuestros ojos son tan débiles que no podemos ver a Dios. El miedo desaparece cuando "levanta la luz de su semblante sobre nosotros". Matthew Henry dice: "No tenemos motivos para temer a los que han hecho de Dios su enemigo, porque están marcados por la ruina; y aunque pueden silbar, no pueden hacer daño". El Dr. A. Raleigh comenta que toda criatura puede temer; solo puede haber un Ser en el universo absolutamente y para siempre libre de esa responsabilidad: el que lo sabe todo y lo controla todo.
1. Los grandes misterios de la existencia tienden a producir miedo. Hay pocas personas reflexivas que no sienten la sombra de ellas en su camino. Son cosas como la existencia del mal, el pecado, la miseria en el universo, bajo el gobierno de un Ser infinitamente poderoso e infinitamente benevolente. Existe un gran misterio sobre el plan de la Divina Providencia en el mundo. Job, David, Jeremías, estaban perplejos y horrorizados al ver las aflicciones de los justos y la prosperidad de los impíos.
2. Hay ciertas posibilidades, cuyo pensamiento tiende a oscurecer el espíritu con miedo. El más optimista y alegre casi nunca puede imaginar, y mucho menos esperar, un futuro totalmente desenfrenado. La peor de todas las calamidades terrenales es la posibilidad de un fracaso espiritual, que termina en una exclusión final de la presencia de Dios y las alegrías de los benditos. Cualquiera que sea la forma que tome nuestro miedo, cualquiera que sea el problema o la alarma de la que crece, si el miedo nos lleva a Dios, siempre estaremos seguros de obtener esta respuesta: "No tengas miedo". La única respuesta a todos los misterios es esta: "Dios es, Dios vive; y puedo confiar en él". La única fortaleza con la que se pueden encontrar todas las posibilidades y soportar todas las calamidades de la vida es esta: "Hace que todas las cosas funcionen para bien". Completamente desplegada, la respuesta de Dios se da en Isaías 41:10. "No temas; porque yo estoy contigo; no te desanimes; porque yo soy tu Dios".
Isaías 37:16
El dios de todos los reinos.
Esta expresión indica la convicción de Ezequías de la unicidad de Dios. Él es el único gran Señor Supremo. No puede ser clasificado con otros dioses u otros reyes. Pero Ezequías seguramente fue más allá de sí mismo en esta hora de presión y ansiedad. La idea judía de la supremacía de Jehová incluía la especialidad de su relación con la raza abrahámica, y el judío estaba en peligro de hacer de Dios una mera deidad local. Y a nosotros, en estos últimos días, nos resulta difícil admitir que el gobierno de Dios sobre todos los reinos implica el entrenamiento moral e incluso la redención de todas las razas. Limitamos todo lo mejor de Dios a nosotros mismos, solo en el espíritu de judíos exclusivos. Solo nuestros grandes líderes mentales parecen ver lo que implica reconocer a Dios como el Dios de todos los reinos de la tierra.
I. SI DIOS ES DIOS DE TODOS LOS REINOS, TIENE RECLAMOS SUPREMOS SOBRE NOSOTROS. Lo más angustiante para los hombres que pueden crear un ideal y que desean confiar en alguien que es absolutamente bueno, debe ser la división de sus confidencias entre muchos dioses y muchos señores. La inquietud del intelecto pagano y el corazón era indescriptiblemente dolorosa. Con dioses en cada calle, los atenienses ansiaban algo más y más satisfactorio; así levantó un altar al "Dios desconocido". Aquí hay descanso de todas las afirmaciones rivales: cedemos a una voluntad; todos los que nos manden deben expresar esa voluntad.
II SI DIOS ES DIOS DE TODOS LOS REINOS, DEBE REVELARSE A TODOS. No ser revelado, en relaciones adaptadas a cada reino, no es ser en lo que respecta a cada reino. San Pablo es firme al declarar que Dios se ha revelado a todos, al menos en "lluvia del cielo y estaciones fructíferas". Y todavía tenemos que reconocer que él ha hablado en adaptaciones graciosas, diferentes, puede ser, de las voces que hemos escuchado, en cada época y cada clima. Muy probablemente en este punto hay "aún más luz y verdad para salir de su Palabra".
III. SI DIOS ES DIOS DE TODOS LOS REINOS, LOS ANULA. Sus magistraturas y sus supuestas divinidades, cuando no lo rivalizan, son sus agencias, en todas partes son los "poderes que se ordenan de Dios", los gobernantes que prácticamente cumplen la voluntad del gran Gobernante Supremo, que encaja en las obediencias y las intenciones del hombre, guiando a todos hacia el cumplimiento de sus fines graciosos para toda la raza.
IV. SI DIOS ES DIOS DE TODOS LOS REINOS, EL] PRESIDE SOBRE LAS RELACIONES DE LAS NACIONES PARA EL UNO AL OTRO. Esto nos lleva al caso de Ezequías. Si Dios es el Dios de Asiria, él conoce todos los esquemas y las ambiciones de esa nación. Asiria no está actuando en ninguna fuerza propia, o en las inspiraciones de ningún dios rival. Jehová preside las relaciones entre Israel y Asiria. Para las naciones, como para los individuos, es cierto, pero es la verdad más desconcertante, difícil de comprender; nuestro Dios está trabajando por igual en lo que llamamos mal y en lo que llamamos bueno.
Isaías 37:23
Santo de Israel
Es singular encontrar la santidad de Dios introducida aquí en lugar de su majestad o su poder. Sin embargo, es significativo. La sublime grandeza de Dios es su carácter, y esto se expresa en la palabra "Santo". Los insultos de Asiria no se dirigen tanto contra el trono de Dios, o el gobierno de Dios, como contra Dios mismo. Es el insulto ofrecido al Nombre Divino. El contraste entre Jehová y los dioses creados por la imaginación pagana es muy sorprendente en este particular: son encarnaciones de poderes; Él es un ser moral. Implican fuerza; Su nombre implica carácter. Nuestra seguridad reside en esto. La posibilidad de una confianza razonable radica en esto. Nuestra convicción de la sensibilidad de Jehová a lo que nos preocupa radica en esto. Las sugerencias completas de este nombre tan sugestivo para Dios se pueden extraer bajo estas divisiones.
I. EL DIOS QUE SIEMPRE HACE LA MORALMENTE CORRECTO.
II EL DIOS QUE SIEMPRE RESPONDE A LA CONFIANZA.
III. EL DIOS QUE SIEMPRE ES FIEL A SU PROMESA.
IV. EL DIOS QUE ES CELOSO DE SU HONOR PERSONAL.
V. EL DIOS QUE REQUIERE SER SERVIDO CON NUESTRA BIEN.
Sobre los celos del Nombre Divino, vea Ezequiel 36:22, Ezequiel 36:23; y muestre cómo los puntos de vista de Dios, así desplegados, se convierten en la base de la gran expiación, mediante la cual el mundo es redimido. El "Dios justo" es también el "Salvador". - R.T.
Isaías 37:28, Isaías 37:29
Los agentes de Dios nunca están más allá de sus restricciones.
Usó a Asiria, pero mantiene a Asiria adentro con mordisco y brida. El caballo puede zambullirse, y retroceder, y pisotear, y parece estar más allá de toda restricción; pero Dios nunca pierde la rienda y la atrae cuando quiere. Las cifras utilizadas son aún más llamativas. Él pone "un gancho en la nariz", que Michaelis explica de esta manera: "Los orientales hacen uso de un artilugio para frenar sus bestias de trabajo, que no se adopta entre nosotros. Perforan la nariz por ambos lados, y ponen un suenan a través de él, a lo que sujetan dos cuerdas. Cuando una bestia se vuelve rebelde, solo tienen que tirar de la cuerda por un lado, lo que, al detener su respiración, lo castiga de manera tan efectiva que, después de algunas repeticiones, no puede se vuelve bastante manejable, cada vez que comienza a sentirlo. A esta invención los poetas árabes a menudo aluden ". Ilustra dos puntos.
I. LAS ANSIEDADES QUE SUFRIMOS CUANDO FIJAMOS NUESTRA GAZE POR SEGUNDA CAUSA.
II EL RESTO QUE GANAMOS CUANDO MIRAMOS, DETRÁS Y DENTRO, A LA PRIMERA CAUSA GRANDE Y EXCELENTE.
Isaías 37:32
El celo del Señor.
Cheyne dice: "Los celos de Jehová-Sabaoth harán esto"; y él sugiere sugestivamente: "Celos", siendo la manifestación afectiva de la santidad divina, es una "palabra de dos filos", que implica la destrucción de todo lo que se opone al pacto divino y el fomento de todo lo que lo promueve ". El celo también expresa el "deseo sincero", y esa actividad vigorosa y persistente en la que dicho deseo encuentra expresión. En este sentido, podemos tratar el alarde de Jehú de su "celo por el Señor". Esta palabra parece ser la favorita de Isaías, tal como se aplica a Jehová. Lo emplea en Isaías 9:7; Isaías 59:17; Isaías 63:15 (ver también Ezequiel 5:13). Los dos lados pueden ilustrarse a partir de la narrativa del capítulo.
I. EL CELO DEL SEÑOR CONSIDERADO COMO UNA CELOSA SAGRADA DEL DIVINO NOMBRE. Y HONOR
II EL CELO DEL SEÑOR CONSIDERÓ COMO UN GANANCIAS DE PROPÓSITO Y ENTREGA, QUE ASEGURA LA INCOMODIDAD DE LOS ENEMIGOS DE SU GENTE.
Es un incentivo confiar en que, por lo tanto, estamos seguros de que nuestro Dios no quiere despertar a la acción en nuestro nombre, como lo hace el pagano Baal en el Monte Carmelo. Esta es nuestra confianza: está celoso de sí mismo y de su Palabra, y por lo tanto siempre está trabajando para nosotros. — RT
Isaías 37:36
Juicios humillantes.
Después de tales alardes y amenazas como había pronunciado el Rabsaces, era completamente humillante perder a su ejército sin pelear una batalla, verse obligado a llevarse a casa a un miserable remanente, como un general burlado y deshonrado. Era aún más humillante si Senaquerib mismo encabezaba el ejército en la etapa posterior. "Los hombres más grandes no pueden estar delante de Dios. El gran Rey de Asiria se ve muy poco cuando se ve obligado a regresar, no solo con vergüenza, porque no puede lograr lo que había proyectado con tanta seguridad, sino con terror y miedo, para que el un ángel que había destruido a su ejército debería destruirlo; sin embargo, se lo hace parecer aún menos cuando sus propios hijos, que deberían haberlo custodiado, lo mataron ".
I. LOS JUICIOS DE DIOS A MENUDO TOMAN FORMAS SORPRENDENTES. Nada tan abrumador como esto, incluso su gente, con toda su experiencia, no podría haberlo imaginado. Los modos de juicio de Dios nunca se agotan.
II LOS JUICIOS DE DIOS SIEMPRE TIENEN UNA APTITUD PRECISA. Esta humillación era exactamente la cosa para un pueblo tan orgulloso, jactancioso y demasiado confiado como los asirios. La alta apariencia del orgulloso Dios disminuirá.
III. LOS JUICIOS DE DIOS LLEVAN SOLEMNAS ADVERTENCIAS A LOS QUE LOS ESCUCHAN. Dicen: "¿Quién eres tú que respondes contra Dios?" "Excepto que se arrepientan, todos perecerán igualmente".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 37:3". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-37.html. 1897.