Easter Sunday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God Continued...; Poor; Rulers; Thompson Chain Reference - Magistrates; Nation, the; Rulers; Warnings; Torrey's Topical Textbook - Poor, the;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 3:14. The vineyard. - "My vineyard"] כרמי carmi, Septuagint, Chaldee, Jerome.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 3:14". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-3.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Ungodly society (3:1-4:1)
Isaiah now gives a picture of the end of a society characterized by human self-sufficiency and self-centredness. The government collapses, resulting in a shortage of basic necessities such as food and water. Judah had previously depended for leadership on a variety of people, good and bad - statesmen, soldiers, judges, prophets, magicians - but now no one can be found to lead the country (3:1-3). Power falls into the hands of immature youths, and lawlessness results. People show no respect for former social values, but seize every opportunity to advance themselves and exploit their fellows (4-5).
In a time when food and clothing are so scarce, anyone who appears a little better off than others will be invited to take over the leadership in an effort to restore order in the chaotic city. But he will quickly make excuses and refuse the invitation, for no one will want to be leader in such a troubled time (6-7).
The people arrogantly declare themselves to be independent of God. They boast of their new-found moral freedom and are proud of their immoral acts (8-9). All the wrongdoers will suffer a fitting punishment, but the righteous will escape (10-11). The nation is almost without leadership, because the former leaders have either fled or been overthrown. Their corruption is the reason for the present crisis. They used their positions entirely for their own benefit, and now the nation has come to ruin (12-15).
These leaders oppressed and robbed the poor so that their wives could dress themselves lavishly. But women who once enjoyed the luxury of the upper classes now suffer humiliation (16-17). Their extravagance is replaced by poverty, their vanity by shame (18-24). They once tried to tempt men with their artificial beauty, but now they will find themselves begging men to marry them, so that they will not be left childless. So many men will be killed in battle that there will not be enough husbands for all the women (25-4:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 3:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Jehovah standeth up to contend, and standeth to judge the peoples. Jehovah will enter into judgment with the elders of his people, and the princes thereof: It is ye that have eaten up the vineyard; the spoil of the poor is in your houses; what mean ye that ye crush my people, and grind the face of the poor? saith the Lord, Jehovah of hosts."
On these verses, God stresses the fact that he does indeed judge "the peoples," all the nations of men; but he includes here the stern warning that his own people are sorely in need of judgment, that it is the rulers and princes of the chosen nation itself that have eaten up God's vineyard and oppressed his people. In Isaiah 5, Isaiah will return to this subject; but this statement of the Lord is not less damning than Isaiah 5. The charges against the false leaders are powerful indeed. They crush… eat-up, and grind God's people.
Hailey pointed out that God's warning here to ancient Israel should also prove as a warning to our own generation:
"Micah describes how easy it is for a false prophet to lead the people astray. "If a man walking in a spirit of falsehood do lie, saying I will prophecy unto thee of wine and strong drink, he shall even be the prophet of this people" (Micah 2:11). The same principle can be observed today. Our country is on the verge of political and economic ruin because of unsound leadership. Also, the church has experienced apostasy and spiritual chaos because of the leadership of elders, preachers, and leaders who regard not the Lord's way, but follow their own."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 3:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
With the ancients ... - With the old men, the counselors.
Ye have eaten up the vineyard - Hebrew ‘Ye have burnt up’ - that is, you have oonsumed or destroyed it. By the vineyard is represented the Jewish republic or people; Psalms 80:9-13; compare the notes at Isaiah 5:1-7. The princes and rulers had, by their exactions and oppressions, ruined the people, and destroyed the country.
The spoil of the poor - The “plunder” of the poor; or that which you have taken from the poor by exactions and oppressions. The word “spoil” commonly means the plunder or booty which is obtained in war.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 3:14". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
14.The Lord will enter into judgement with the ancients of his people. Formerly he had erected for God a throne from which he might plead. Now he says that he will enter into judgment. How? with the ancients. There might have been a slight allusion to lawful assemblies, in which older men sit as God’s deputies; but I assent to the opinion more commonly entertained, that God contends against the ancients of his people. This passage, therefore, corresponds to the saying of David,
God will stand in the assembly of the gods (Psalms 82:1; (64))
that is, though it may now be thought that princes do everything with impunity, and though there be no one to restrain their caprice and their lawless passions, yet one day they will feel that God is above them, and will render an account to him of all their actions
These reproofs, undoubtedly, the judges of that time were very unwilling to hear. They have no wish, and do not think that it is right, that any one should treat them with such sharpness and severity; for they wish that everything should be at their disposal, that their will should be held as a law, and that they should be allowed to do whatever they choose; that all men ought to flatter and applaud them, and to approve of their very worst actions. They think that no man is a judge of their actions, and do not yield subjection to God himself. Since, therefore, they are so unbridled that they neither endure any advices nor any threatening the Prophet summons them to the judgment seat of God.
And with their princes They are honorably described, by way of acknowledgment, as the chosen princes of the people. This also deserves attention; for they thought that, on account of their rank, they enjoyed a kind of privilege which set them free from the restraints of law, and that though heathen kings and princes might give an account of their actions, they, on the contrary, were sacred persons. They thought, therefore, that they were beyond the reach of all reproof, and ought not to be addressed, like heathen men, by threats and terrors. On this account Isaiah expressly declares, that the Lord will not only call to account every kind of princes, but especially the proud hypocrites to whose care he had committed his people.
And you have destroyed the vineyard (65) The metaphor of a vine is very common, where a nation, and especially the nation of Israel, is the subject. (Psalms 80:8; Jeremiah 2:21.) And by this word the Prophet now shows their crime to be double, because they paid no more regard to the people whom God had loved with extraordinary affection that if they had ruled over a heathen nation. The pronoun you is likewise emphatic; for he addresses the vine-dressers themselves, who, instead of devoting themselves, as they ought to have done, to the cultivation of the vine, devoured it like wild beasts. Accordingly, he represents this to be a great aggravation of their cruelty; for how treacherous was it to destroy what they ought to have preserved and protected? By this comparison the Lord shows how great care he takes of his own people, and how warmly he loves them; not only because the Church is called his vine and inheritance, but by declaring that he will not endure the treachery and wickedness of those who have ruled over it tyrannically.
The spoil of the poor is in your houses. He adds one circumstance, by which the other parts of their life might be known, that they had in their houses the prey and spoil of the poor. Now the palace of princes ought to resemble a sanctuary: for they occupy the dwelling place of God, which ought to be sacred to all. It is, therefore, the grossest sacrilege to turn a sanctuary into a den of thieves. He represents still more strongly their criminality by adding of the poor; for it is the most wicked of all acts of cruelty to plunder a poor and needy man, who cannot defend himself, and who ought rather to have been protected.
(64) Like some other quotations of our Author, this is made from memory, and is not quite accurate. — Ed.
(65) Ye have consumed my vineyard. — Lowth Ye have eaten bare my vineyard. — Stock
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 3:14". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
For, behold, the LORD of hosts, doth take away from Jerusalem and from Judah the stay and the staff, the whole stay of bread, and the whole stay of water, the mighty men, and the man of war, the judge, and the prophet, and the prudent, and the ancient, the captain of fifty, and the honorable man, and the counselor, and the cunning artificer, and the eloquent orator. And I will give children to be their princes, and the babes shall rule over them ( Isaiah 3:1-4 ).
And so God is speaking now, it would seem, of more of a near, local kind of a situation rather than the long-term that He had spoken of in chapter 2.
And the people shall be oppressed, every one by another, and every one by his neighbor: the child shall behave himself proudly against the ancient, and the base against the honorable. When a man shall take hold of his brother in the house of his father, saying, Thou hast clothing, be thou our ruler and let this ruin be under thy hand: In that day shall he swear, saying, I will not be a healer; for in my house is nether bread nor clothing: make me not a ruler over the people. For Jerusalem is ruined, and Judah is fallen: because their tongue and their doings are against the LORD, to provoke the eyes of his glory. The show of their countenance doth witness against them; and they declare their sin as Sodom, and hide it not ( Isaiah 3:5-9 ).
They have the same kind of open, flagrant demonstration of their sin as did Sodom. They don't seek to hide it, but they become very brazen in their desire for recognition.
Woe to their soul! for they have rewarded evil unto themselves. Say to the righteous ( Isaiah 3:9-10 ),
This is to comfort the righteous with all the devastation that is to come.
Say to the righteous that it shall be well with him ( Isaiah 3:10 ):
It is going to be well with you. When God shakes the earth, it is going to be well with you.
for they shall eat the fruit of their own labors. But woe unto the wicked! it will be ill with him: for the reward of his hands will be given him. As for my people, children are their oppressors, women rule over them. O my people, they which lead thee cause thee to err, and destroy the way of thy paths ( Isaiah 3:10-12 ).
God is talking about the corrupted government at that time. Sounds sort of familiar.
The LORD stands up to plead, and stands to judge the people. The LORD will enter into judgment with the ancients of his people, and the princes thereof: for ye have eaten up the vineyard; the spoil of the poor is in your houses. What mean ye that you beat my people to pieces, and grind the faces of the poor? saith the Lord GOD of hosts. Moreover the LORD saith, Because the daughters of Zion are haughty and they walk with stretched forth necks and wanton eyes, walking and mincing as they go, and making a tinkling with their feet: Therefore the Lord will smite with a scab the crown of the head of the daughters of Zion, and the LORD will discover their secret parts. In that day the Lord will take away the bravery of their tinkling ornaments about their feet, and their cauls, and their round tires like the moon, the chains, and the bracelets, and the mufflers, the bonnets, and the ornaments of the legs, and the headbands, and the tablets, and the earrings, the rings, and nose jewels, the changeable suits of apparel, and all of the mantles, and the wimples, and the crisping pins, the glasses, the fine linen, the hoods, the veils. And it shall come to pass, that instead of sweet smell there shall be a stink; and instead of a girdle a tear; and instead of well set hair baldness; and instead of a stomacher a girding of sackcloth; and burning instead of beauty. Thy men shall fall by the sword, and thy mighty in the war. And her gates shall lament and mourn; and she being desolate shall sit upon the ground ( Isaiah 3:13-26 ).
And here God is describing the judgment that is to come upon Judah and Jerusalem for their iniquity. Speaking of the proudness and of the material aspects of their lifestyles. How things are going to be changed because they didn't take God into consideration in their lives. How Judah and Jerusalem were destroyed and ravaged by Babylon. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 3:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
The dearth of leadership 3:1-15
The emphasis in this pericope is on the lack of qualified leaders and the consequent collapse of society that would result because God’s people put their trust in people rather than in Him. The name "the Lord [sovereign] God of Hosts [the Almighty]" forms an inclusio around this section (Isaiah 3:1; Isaiah 3:15).
"To make great men the source of a nation’s greatness is always to end up with a dearth of great men. Unless the greatness comes from within the community itself, a condition which is ultimately the result of trust in God, no great leaders will rise from it. Instead, the leaders will merely reflect the spiritual poverty of the community." [Note: Oswalt, p. 131.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 3:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Yahweh is the ultimate Judge of His people, and He would contend with His human representatives who used their positions to fatten themselves rather than feeding their people (cf. Zechariah 11:1-17). Their possessions witnessed to their stealing from their neighbors. The vineyard is a common figure for Israel (cf. Isaiah 5:1; Isaiah 5:7; Psalms 80:8-18; Jeremiah 2:21; Jeremiah 12:10; Ezekiel 15:6-8; Hosea 10:1). The people belonged to the Lord, not these abusing leaders who crushed them and ground them down to get out of them as much as they could for themselves (cf. Leviticus 19:9-10; Deuteronomy 24:20-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 3:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-3.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The Lord will enter into judgment with the ancients of his people, and the princes thereof,.... Both civil and ecclesiastical; the princes, chief priests, and elders of the people, who set themselves and took counsel together against the Lord and his Christ; would not suffer the people to be gathered to him; sought his life, and at last took it away.
For ye have eaten up the vineyard, or burnt it p; the house of Israel, and of Judah compared to a vineyard, in a following chapter; and so the Targum,
"ye have oppressed my people;''
these are the husbandmen our Lord speaks of, that beat the servants that were sent for the fruits of the vineyard, and at last killed the heir, Matthew 21:34.
The spoil of the poor [is] in your houses; the Pharisees devoured widows' houses, and filled their own, with the spoil of them,
Matthew 23:14.
p בערתם "succendistis", Vatablus, Montanus.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 3:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Judgments Denounced.. | B. C. 758. |
9 The show of their countenance doth witness against them; and they declare their sin as Sodom, they hide it not. Woe unto their soul! for they have rewarded evil unto themselves. 10 Say ye to the righteous, that it shall be well with him: for they shall eat the fruit of their doings. 11 Woe unto the wicked! it shall be ill with him: for the reward of his hands shall be given him. 12 As for my people, children are their oppressors, and women rule over them. O my people, they which lead thee cause thee to err, and destroy the way of thy paths. 13 The LORD standeth up to plead, and standeth to judge the people. 14 The LORD will enter into judgment with the ancients of his people, and the princes thereof: for ye have eaten up the vineyard; the spoil of the poor is in your houses. 15 What mean ye that ye beat my people to pieces, and grind the faces of the poor? saith the Lord GOD of hosts.
Here God proceeds in his controversy with his people. Observe,
I. The ground of his controversy. It was for sin that God contended with them; if they vex themselves, let them look a little further and they will see that they must thank themselves: Woe unto their souls! For they have rewarded evil unto themselves. Alas for their souls! (so it may be read, in a way of lamentation), for they have procured evil to themselves,Isaiah 3:9; Isaiah 3:9. Note, The condition of sinners is woeful and very deplorable. Note, also, It is the soul that is damaged and endangered by sin. Sinners may prosper in their outward estates, and yet at the same time there may be a woe to their souls. Note, further, Whatever evils befals sinners it is of their own procuring, Jeremiah 2:19. That which is here charged upon then is, 1. That the shame which should have restrained them from their sins was quite thrown off and they had grown impudent, Isaiah 3:9; Isaiah 3:9. This hardens men against repentance, and ripens them for ruin, as much as anything: The show of their countenance doth witness against them that their minds are vain, and lewd, and malicious; their eyes declare plainly that they cannot cease from sin,2 Peter 2:14. One may look them in the face and guess at the desperate wickedness that there is in their hearts: They declare their sin as Sodom, so impetuous, so imperious, are their lusts, and so impatient of the least check, and so perfectly are all the remaining sparks of virtue extinguished in them. The Sodomites declared their sin, not only by the exceeding greatness of it (Genesis 13:13), so that it cried to heaven (Genesis 18:20), but by their shameless owning of that which was most shameful (Genesis 19:5); and thus Judah and Jerusalem did: they were so far from hiding it that they gloried in it, in the bold attempts they made upon virtue, and the victory they gained over their own convictions. They had a whore's forehead (Jeremiah 3:3) and could not blush, Jeremiah 6:15. Note, Those that have grown impudent in sin are ripe for ruin. Those that are past shame (we say) are past grace, and then past hope. 2. That their guides, who should direct them in the right way, put them out of the way (Isaiah 3:12; Isaiah 3:12): "Those who lead thee (the princes, priests, and prophets) mislead thee; they cause thee to err." Either they preached to them that which was false and corrupt, or, if they preached that which was true and good, they contradicted it by their practices, and the people would soon follow a bad example than a good exhortation. Thus they destroyed the ways of their paths, pulling down with one hand what they built up with the other. Que te beatificant--Those that call thee blessed cause thee to err; so some read it. Their priests applauded them, as if nothing were amiss among them, cried Peace, peace, to them, as if they were in no danger; and thus they caused them to go on in their errors. 3. That their judges, who should have patronized and protected the oppressed, were themselves the greatest oppressors, Isaiah 3:14; Isaiah 3:15. The elders of the people, and the princes, who had learning and could not but know better things, who had great estates and were not under the temptation of necessity to encroach upon those about them, and who were men of honour and should have scorned to do a base thing, yet they have eaten up the vineyard. God's vineyard, which they were appointed to be the dressers and keepers of, they burnt (so the word signifies); they did as ill by it as its worst enemies could do, Psalms 80:16. Or the vineyards of the poor they wrested out of their possession, as Jezebel did Naboth's, or devoured the fruits of them, fed their lusts with that which should have been the necessary food of indigent families; the spoil of the poor was hoarded up in their houses; when God came to search for stolen goods there he found it, and it was a witness against them. It was to be had, and they might have made restitution, but would not. God reasons with these great men (Isaiah 3:15; Isaiah 3:15): "What mean you, that you beat my people into pieces? What cause have you for it? What good does it do you?" Or, "What hurt have they done you? Do you think you had power given you for such a purpose as this?" Note, There is nothing more unaccountable, and yet nothing which must more certainly be accounted for, than the injuries and abuses that are done to God's people by their persecutors and oppressors. "You grind the faces of the poor; you put them to as much pain and terror as if they were ground in a mill, and as certainly reduce them to dust by one act of oppression after another." Or, "Their faces are bruised and crushed with the blows you have given them; you have not only ruined their estates, but have given them personal abuses." Our Lord Jesus was smitten on the face,Matthew 26:67.
II. The management of this controversy. 1. God himself is the prosecutor (Isaiah 3:13; Isaiah 3:13): The Lord stands up to plead, or he sets himself to debate the matter, and he stands to judge the people, to judge for those that were oppressed and abused; and he will enter into judgment with the princes,Isaiah 3:14; Isaiah 3:14. Note, The greatest of men cannot exempt or secure themselves from the scrutiny and sentence of God's judgment, nor demur to the jurisdiction of the court of heaven. 2. The indictment is proved by the notorious evidence of the fact: "Look upon the oppressors, and the show of their countenance witnesses against them (Isaiah 3:9; Isaiah 3:9); look upon the oppressed, and you see how their faces are battered and abused," Isaiah 3:15; Isaiah 3:15. 3. The controversy is already begun in the change of the ministry. To punish those that had abused their power to bad purposes God sets those over them that had not sense to use their power to any good purposes: Children are their oppressors, and women rule over them (Isaiah 3:12; Isaiah 3:12), men that have as weak judgments and strong passions as women and children: this was their sin, that their rulers were such, and it became a judgment upon them.
III. The distinction that shall be made between particular persons, in the prosecution of this controversy (Isaiah 3:10; Isaiah 3:11): Say to the righteous, It shall be well with thee. Woe to the wicked; it shall be ill with him. He had said (Isaiah 3:9; Isaiah 3:9), they have rewarded evil to themselves, in proof of which he here shows that God will render to every man according to his works. Had they been righteous, it would have been well with them; but, if it be ill with them, it is because they are wicked and will be so. Thus God stated the matter to Cain, to convince him that he had no reason to be angry, Genesis 4:7. Or it may be taken thus: God is threatening national judgments, which will ruin the public interests. Now, 1. Some good people might fear that they should be involved in that ruin, and therefore God bids the prophets comfort them against those fears: "Whatever becomes of the unrighteous nation, let the righteous man know that he shall not be lost in the crowd of sinners; the Judge of all the earth will not slay the righteous with the wicked (Genesis 18:25); no, assure him, in God's name, that it shall be well with him. The property of the trouble shall be altered to him, and he shall be hidden in the day of the Lord's anger. He shall have divine supports and comforts, which shall abound as afflictions abound, and so it shall be well with him." When the whole stay of bread is taken away, yet in the day of famine the righteous shall be satisfied; they shall eat the fruit of their doings--they shall have the testimony of their consciences for them that they kept themselves pure from the common iniquity, and therefore the common calamity is not the same thing to them that it is to others; they brought no fuel to the flame, and therefore are not themselves fuel for it. 2. Some wicked people might hope that they should escape that ruin, and therefore God bids the prophets shake their vain hopes: "Woe to the wicked; it shall be ill with him,Isaiah 3:11; Isaiah 3:11. To him the judgments shall have sting, and there shall be wormwood and gall in the affliction and misery." There is a woe to wicked people, and, though they may think to shelter themselves from public judgments, yet it shall be ill with them; it will grow worse and worse with them if they repent not, and the worst of all will be at last; for the reward of their hands shall be given them, in the day when every man shall receive according to the things done in the body.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 3:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-3.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 3:14 . El viñedo . - "Mi viña". כרמי carmi, Septuaginta, Caldeo, Jerónimo .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-3.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Con los antiguos ... - Con los ancianos, los consejeros.
Habéis comido la viña - En hebreo ‘Ustedes se han quemado’, es decir, la han consumido o destruido. Por la viña está representada la república o pueblo judío; Salmo 80:9; compare las notas en Isaías 5:1. Los príncipes y gobernantes, por sus exacciones y opresiones, habían arruinado al pueblo y destruido el país.
El botín de los pobres - El "saqueo" de los pobres; o lo que le has quitado a los pobres por exacciones y opresiones. La palabra "botín" comúnmente significa el botín o botín que se obtiene en la guerra.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-3.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
de. Genitivo de la relación (App-17.). tomado de.
pobre . oprimido. Hebreo. 'ani .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
14. El Señor entrará en juicio con los antiguos de su pueblo. Anteriormente había erigido para Dios un trono del que podía suplicar. Ahora dice que entrará en juicio. ¿Cómo? con los antiguos Podría haber habido una ligera alusión a las asambleas legales, en las cuales los hombres mayores se sientan como diputados de Dios; pero estoy de acuerdo con la opinión más comúnmente aceptada, de que Dios lucha contra los antiguos de su pueblo. Este pasaje, por lo tanto, corresponde al dicho de David:
Dios se parará en la asamblea de los dioses (Salmo 82:1; (64) )
es decir, aunque ahora se puede pensar que los príncipes hacen todo con impunidad, y aunque no haya nadie para restringir su capricho y sus pasiones sin ley, un día sentirán que Dios está por encima de ellos y le rendirán cuentas de todas sus acciones
Estas reprensiones, sin duda, los jueces de esa época no estaban dispuestos a escuchar. No tienen ningún deseo, y no piensan que sea correcto, que alguien los trate con tanta agudeza y severidad; porque desean que todo esté a su disposición, que su voluntad se mantenga como una ley y que se les permita hacer lo que elijan; que todos los hombres deberían halagarlos y aplaudirlos, y aprobar sus peores acciones. Piensan que ningún hombre es un juez de sus acciones, y no ceden sujeción a Dios mismo. Dado que, por lo tanto, están tan desenfrenados que no soportan ningún consejo ni ninguna amenaza, el Profeta los convoca al tribunal de Dios.
Y con sus príncipes Se les describe honorablemente, a modo de reconocimiento, como los príncipes elegidos del pueblo. Esto también merece atención; porque pensaban que, debido a su rango, disfrutaban de una especie de privilegio que los liberaba de las restricciones de la ley, y que aunque los reyes y príncipes paganos pudieran dar cuenta de sus acciones, ellos, por el contrario, eran sagrados personas. Pensaban, por lo tanto, que estaban fuera del alcance de toda reprensión, y que no debían ser abordados, como los hombres paganos, por amenazas y terrores. Por este motivo, Isaías declara expresamente que el Señor no solo llamará a rendir cuentas a todo tipo de príncipes, sino especialmente a los orgullosos hipócritas a cuyo cuidado había encomendado a su pueblo.
Y has destruido la viña (65) La metáfora de una vid es muy común, donde una nación, y especialmente la nación de Israel, es el tema. (Salmo 80:8; Jeremias 2:21.) Y con esta palabra, el Profeta ahora muestra que su crimen es doble, porque ya no tenían en cuenta a las personas que Dios había amado con afecto extraordinario. que si hubieran gobernado una nación pagana. El pronombre you es igualmente enfático; porque él se dirige a los viticultores mismos, quienes, en lugar de dedicarse, como deberían haber hecho, al cultivo de la vid, la devoraron como bestias salvajes. En consecuencia, él representa que esto es un gran agravante de su crueldad; porque, ¿cuán traicionero fue destruir lo que debieron haber preservado y protegido? Con esta comparación, el Señor muestra cuán cuidadoso es el cuidado de su propio pueblo y cuán cálidamente los ama; no solo porque la Iglesia se llama su vid y herencia, sino al declarar que no soportará la traición y la maldad de aquellos que la gobernaron tiránicamente.
El botín de los pobres está en tus casas. Agrega una circunstancia, por la cual las otras partes de su vida podrían ser conocidas, que tenían en sus casas la presa y el botín de los pobres. Ahora el palacio de los príncipes debería parecerse a un santuario: porque ocupan la morada de Dios, que debería ser sagrado para todos. Por lo tanto, es el sacrilegio más asqueroso convertir un santuario en una guarida de ladrones. Él representa aún más fuertemente su criminalidad al agregar a los pobres; porque es el más malvado de todos los actos de crueldad saquear a un hombre pobre y necesitado, que no puede defenderse, y que debería haber sido protegido.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-3.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
TRABAJAR PARA DIOS: EL FIN DE LA VIDA CRISTIANA
Decid al justo que le irá bien, porque comerá del fruto de sus obras. ¡Ay de los malvados! Le pasará mal, porque se le dará la recompensa de sus manos.
Isaías 3:10
Incluyendo bajo el término en el texto de 'nuestras acciones' no solo nuestros actos externos, sino nuestra voluntad, nuestra fe, nuestros pensamientos voluntarios, deseos, propósitos e intenciones: -
Observemos:
I. Su conexión entre ellos .
Tenemos una tendencia a mirar cada acción por sí misma, como si estuviera aislada y sola. Debemos hacerlo en algunos casos, porque no podemos ver la conexión en la que se encuentra cada acción con otras; pero la conexión existe lo veamos o no. No podemos ver todo lo que viene antes, ni todo lo que seguirá después, cada acción de nosotros mismos o de los demás. Pero Dios ve cada paso que lo condujo y lo seguirá; porque ninguna acción está sola; cada uno es un eslabón de una cadena que se extiende hasta la eternidad.
Tanto las acciones buenas como las malas fructifican, y por eso nuestro Salvador las compara con la semilla sembrada en la tierra. Crecen y se reproducen de diversas formas. ¿Adónde se extenderán sus raíces, y cuando broten de nuevo, adónde será llevada su semilla, adónde caerá y qué producirá? ¿Quién sabe? A veces, la semilla menos prometedora producirá el fruto más abundante. Para que no podamos pronunciarnos sobre la importancia de una acción, porque no vemos su conexión; tampoco podemos pensar que una acción sea trivial, porque puede —casi había dicho que debía— conducir a consecuencias de importancia a lo largo de la eternidad.
Esto nos lleva a considerar:
II. El efecto de nuestras acciones en nosotros mismos y en los demás .
(1) Sobre nosotros mismos.
Cada paso que damos no solo nos hace avanzar, sino que deja una huella atrás. Cada pensamiento, palabra, acción, todo lo que sufrimos y todo lo que hacemos, no solo tiene su propia importancia, y nos lleva hacia adelante en la marcha de la vida, sino que también deja su huella, su huella en nosotros, y tiende a formar, confirmar, o cambiar nuestro carácter. Porque el carácter no se perfecciona de una vez; se despliega como un capullo, hoja por hoja; y ese desenvolvimiento se ve obstaculizado o reenviado, estropeado o llevado a la perfección, dependiendo del sol, la lluvia, el calor, el frío, la protección o las lesiones, y mil otras circunstancias externas, cada una de las cuales tiene su propio efecto y deja su propio Marcos.
(2) Mire a continuación el efecto de nuestras acciones sobre los demás. Cada acción de nuestras vidas, que hemos visto, afecta nuestro propio carácter, y nuestro carácter afecta a todo lo que nos rodea. No solo nuestros hijos, amigos, sirvientes, sino todas las personas con las que tenemos relaciones sexuales, se ven más o menos afectados por nosotros. Todos conocen la fuerza del ejemplo, el impulso que tenemos que imitar. Todo el mundo debe haber notado el contagio, por así decirlo, de opinión, que de casa en casa influye en todo un círculo de amistades.
¡Cuántas veces has sentido la devoción o el descuido de la persona arrodillada a tu lado en la iglesia! Con qué frecuencia debe haber notado la forma en que capta los hábitos y modales de las personas con las que vive; la forma en que los demás también te miran, observan y copian. De modo que, si no hizo nada directamente para influir en los demás, el efecto de su influencia indirecta es aún incalculable.
—Canon Morse.
Ilustración
'Los justos son animados por la seguridad de que los juicios de Dios no serán indiscriminados. El objeto del discurso parece no ser los profetas o ministros de Dios, sino el pueblo en general o los hombres indefinidamente. Sea lo que sea de la nación injusta, sepa el justo que no se perderá en la multitud de pecadores: el Juez de toda la tierra no matará al justo con el impío ( Génesis 18:25 ); no, asegúrele, en nombre de Dios, que le irá bien . La propiedad de la angustia le será alterada, y será escondido en el día de la ira del Señor . '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 3:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-3.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Porque he aquí, Jehová de los ejércitos quitará de Jerusalén y de Judá el sustento y el cayado, todo sustento de pan y todo sustento de agua, los valientes y el hombre de guerra, el juez y el el profeta, y el prudente, y el anciano, el capitán de cincuenta, y el varón de honor, y el consejero, y el artífice astuto, y el orador elocuente. Y daré niños por príncipes, y los niños se enseñorearán de ellos ( Isaías 3:1-4 ).
Y entonces, Dios está hablando ahora, al parecer, de una situación más cercana y local en lugar del largo plazo del que había hablado en el capítulo 2.
Y el pueblo será oprimido, cada uno por su compañero, y cada uno por su prójimo; el niño se ensoberbecerá contra el anciano, y el vil contra el honorable. Cuando un hombre tomare a su hermano en la casa de su padre, diciendo: Tú tienes ropa, sé tú nuestro gobernante y sea esta ruina bajo tu mano, en aquel día jurará, diciendo: No seré sanador. ; porque en mi casa no hay pan ni vestido: no me hagáis señor sobre el pueblo.
Porque Jerusalén está arruinada, y Judá ha caído; por cuanto la lengua de ellos y sus obras son contra Jehová, para irritar los ojos de su gloria. La apariencia de su rostro atestigua contra ellos; y declaran su pecado como Sodoma, y no lo encubren ( Isaías 3:5-9 ).
Tienen el mismo tipo de demostración abierta y flagrante de su pecado que tuvo Sodoma. No buscan ocultarlo, pero se vuelven muy descarados en su deseo de reconocimiento.
¡Ay de su alma! porque se han pagado mal a sí mismos. Di a los justos ( Isaías 3:9-10 ),
Esto es para consolar a los justos con toda la devastación que está por venir.
Di al justo que le irá bien ( Isaías 3:10 ):
Te irá bien. Cuando Dios sacuda la tierra, te irá bien.
porque ellos comerán el fruto de su propio trabajo. Pero ¡ay de los impíos! le irá mal, porque el salario de sus manos le será dado. En cuanto a mi pueblo, los niños los oprimen, las mujeres los gobiernan. Pueblo mío, los que te guían te hacen errar, y tuercen el camino de tus veredas ( Isaías 3:10-12 ).
Dios está hablando del gobierno corrupto en ese momento. Suena algo familiar.
El SEÑOR se levanta para litigar, y se levanta para juzgar al pueblo. El SEÑOR entrará en juicio con los ancianos de su pueblo y sus príncipes; porque vosotros habéis comido la viña; el botín de los pobres está en vuestras casas. ¿Qué pensáis que hacéis pedazos a mi pueblo y moléis los rostros de los pobres? dice el Señor DIOS de los ejércitos. Y ha dicho Jehová: Por cuanto las hijas de Sión son altivas, y andan con la nuca estirada, y con los ojos lascivos, andando y haciendo rechinar de pies, y haciendo resonar los pies, herirá Jehová con una costra la coronilla de la cabeza de las hijas de Sion, y el SEÑOR descubrirá sus secretos.
En aquel día el Señor quitará la bravura de sus adornos tintineantes alrededor de sus pies, y sus redones, y sus llantas redondas como la luna, las cadenas y los brazaletes, y las bufandas, los gorros y los adornos de las piernas , y las diademas, y las tablillas, y los aretes, los anillos, y las narigueras, los trajes mudables, y todos los mantos, y las tocas, y los alfileres, los anteojos, el lino fino, las cofias , los velos.
Y acontecerá que en lugar de olor dulce habrá hedor; y en lugar de cinto una lágrima; y en lugar de calvicie de pelo bien fijado; y en lugar de un estomago, un ceñidor de cilicio; y ardor en lugar de belleza. Tus hombres caerán a espada, y tu fuerza en la guerra. Y sus puertas se lamentarán y enlutarán; y ella, desolada, se sentará en tierra ( Isaías 3:13-26 ).
Y aquí Dios está describiendo el juicio que vendrá sobre Judá y Jerusalén por su iniquidad. Hablando del orgullo y de los aspectos materiales de sus estilos de vida. Cómo van a cambiar las cosas porque no tomaron en consideración a Dios en sus vidas. Cómo Judá y Jerusalén fueron destruidas y devastadas por Babilonia. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Estancia y el cayado ] Una profecía de hambre: cp. Isaías 3:7 , como explica la cláusula siguiente. Pero si la última cláusula es una glosa, entonces "estancia y personal" se referiría a las clases de las que depende la estabilidad de la vida de la comunidad. 'Bastón' en heb. es el helecho, forma de 'quedarse'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-3.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Antiguos ] ver Isaías 3:2 . Para vosotros ] el pronombre es enfático: RV "Sois vosotros los que habéis comido".
16f. Una protesta contra el lujo prevaleciente como se evidencia en el extravagante tocador de las damas de Jerusalén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 2, 3 y 4.
Así restablecida, Sión, el monte de Jehová, será centro de bendición y paz para todas las naciones ( Isaías 2:1-4 ). Esto pone en boca del profeta la invitación al pueblo para que venga y ande a la luz de Jehová. ¿Por qué ha abandonado a su pueblo? Porque han aprendido los caminos de los paganos.
Bien, el día de Jehová será sobre toda la gloria del hombre, y sobre todos sus ídolos. Pueden cesar del hombre, porque el propio pueblo de Dios en la tierra, el lugar de Su reposo, será juzgado y herido por su Dios (caps. 3, 4). Mas en aquel día el Renuevo de Jehová será glorioso, y será bendita la tierra. El que hiere venda las heridas introduciendo al Mesías, y por Él bendiciendo la tierra.
El remanente será santo cuando la purificación de Jerusalén haya sido consumada por el juicio y el fuego de Jehová. Jerusalén será protegida y glorificada por la manifestación de la presencia de Jehová, como el tabernáculo en el desierto. Tal es la forma en que se presenta con mucha fuerza y claridad la introducción a esta profecía.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-3.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Vanidad y lujo egoísta condenados
Isaías 3:13 ; Isaías 4:1
Este párrafo comienza con la majestuosa figura de Jehová mismo, que se levanta para juzgar a los malhechores y defender la causa de los pobres. El profeta enumera las baratijas de las mujeres de Israel, que se habían entregado al lujo y la corrupción. La mujer es la sacerdotisa y profetisa del hogar y la religión, y cuando abandona el nivel de influencia espiritual por el del adorno físico, la sal ha perdido su sabor y toda la comunidad sufre.
La virilidad de una tierra se pierde, moral y espiritualmente, cuando la mujer cae de su alto estado; y no habría esperanza para Jerusalén hasta que el fuego divino hubiera consumido la inmundicia de sus hijas y el egoísmo opresivo de sus hijos. Entonces, una vez más, cada hogar en Jerusalén tendría los mismos signos benditos de la presencia divina que una vez se le habían otorgado al Tabernáculo: la nube que sombrea durante el día y el resplandor del fuego Shekinah durante la noche. ¡Reclamemos estos también para nuestros hogares!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 3
Juicios sobre los gobernantes y las hijas de Sion
1. El juicio contra los gobernantes ( Isaías 3:1 ) 2. La triste condición de Jerusalén ( Isaías 3:8 ) 3. El mensaje de Jehová ( Isaías 3:10 ) 4.
La mundanalidad de las hijas de Sion ( Isaías 3:16 ) 5. Su humillación en el juicio ( Isaías 3:24 ; Isaías 4:1 ) Este capítulo describe las condiciones corruptas entre el pueblo profesante de Dios en los días de Isaías. Una corrupción y mundanalidad similares que prevalecen en nuestra época exige el juicio divino.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El profeta ahora trata el juicio con mayor detalle y muestra cómo procederá contra los gobernantes y contra las mujeres. El juicio en el caso de los gobernantes será la destrucción del verdadero gobierno y la sustitución de la administración incompetente, con el caos necesariamente resultante. La razón de esto, en lo que respecta a la gente, es el pecado abierto al que han sido conducidos por los gobernantes malvados. En lo que respecta a Jehová, Él tiene la causa del pueblo en Su corazón y está en contra de toda opresión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
El Señor entrará en juicio con los antiguos de su pueblo, y los príncipes de los mismos ,. Tanto civil como eclesiástico; Los príncipes, los principales sacerdotes y los ancianos de la gente, que se proponen y tomaron consejos juntos contra el Señor y su Cristo; no sufriría que la gente se reuniera con él; buscó su vida, y por fin lo quitó.
para que hayas comido el viñedo , o quemado, p; La Casa de Israel, y de Judá en comparación con un viñedo, en un capítulo siguiente; Y así el Targum,.
"Has oprimido a mi gente; ''.
Estos son los maridos, nuestro Señor habla, que venció a los sirvientes que fueron enviados por los frutos del viñedo, y por fin mataron al heredero, Mateo 21:34.
el botín de los pobres [es] en sus casas ; Los fariseos devoraron las casas de las viudas, y llenaron la suya, con el botín de ellos,.
Mateo 23:14.
P בערתם "Succendistis", Vatablus, Montanus.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-3.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
1. Porque—continuación del capítulo 2:22. Jehová de los ejércitos—y de consiguiente, poderoso para hacer lo que dice. quita—el presente por el futuro, para significar su exacto cumplimiento. sustentador … sustento—la misma palabra hebrea, una es masculina, la otra femenina; un modismo árabe que equivale a toda clase de apoyo. ¡Qué cambio después del lujo precedente! (cap. 2:7). Se cumplió durante el sitio de Nabucodonosor y más tarde durante el asedio de Tito (Jeremias 37:21; Jeremias 38:9).
2. Cumplido ( 2 Reyes 24:14). el adivino—( Deuteronomio 18:10); persona en quien ellos confiaban, y quien les fallaría en aquellos días. Hay una referencia a este oficio (aunque en buen sentido) en Proverbios 16:10, pasaje que los judíos interpretan como refiriéndose a un rey, sin el cual había estado Israel por largo tiempo ( Oseas 3:4). el anciano—hombre de edad y experiencia ( 1 Reyes 12:6)
3. el capitán de cincuenta—no sólo los capitanes de mil y los de ciento, pero hasta los de cincuenta le faltarán. el hombre de respeto—liter., de distinguido aspecto. el artífice excelente—experto. Los trabajos mecánicos estarán paralizados durante el sitio y la subsiguiente desolación del Estado. Los artesanos no son un despreciable “sostén” entre los defensores de la nación. y el hábil orador—mejor dicho, como la Vulgata, un hábil susurrador, esto es, encantador (Salmo 58:5). Véase el cap. 8:19; y la nota sobre “adivino” (v. 2) arriba.
4. mozos—en cuanto a su capacidad para gobernar; antítesis de “ancianos” (véase v. 12; Eclesiastés 10:16). muchachos—en fuerza bélica, antítesis de “poderoso” y “hombre de guerra”
5. La anarquía que resulta de tener gobernantes tan ineptos (v. 4); mutuas e injustas exacciones; las normas de respeto violadas ( Levítico 19:32). el villano—de baja condición. Compárense las notas sobre “los últimos días” de 2 Timoteo 3:2.
6. Será tal la carencia de hombres de riqueza y capacidad, que “echarán mano” (cap. 4:1) del primer hombre que encuentren que tenga alguna propiedad, para hacerlo “gobernante”. hermano—uno que no tiene más derecho hereditario a ser gobernante que quien le ruega que lo sea. vestir tienes—cosa que ninguno de nosotros posee. Las mudas de ropa en el Oriente constituyen riqueza ( 2 Reyes 5:5) ruina—Hazte cargo de nuestros ruinosos asuntos.
7. jurará—liter., alzar, ya sea su mano, el ademán usado como atestación solemne o su voz, es decir, responderá; como aparece en la Vulgata. No tomaré ese cuidado. Mejor: No seré sanador (V. Inglesa)—esto es, del cuerpo político, incurablemente enfermo (cap. 1:6). ni qué vestir—como para socorrer el pueblo y mantener la dignidad de gobernante. El estado de una nación debe en verdad ser muy malo cuando ninguno de sus hombres, ambiciosos por naturaleza, siente deseos de aceptar un cargo.
8. El profeta da las razones por las cuales todos rehusan aceptar el gobierno. los ojos de su majestad—para provocar la “gloriosa” majestad de Dios con lo que se presenta ante sus “ojos” (cf. cap. 49:5; Habacuc 1:13). El siríaco y Lowth, debido a un leve cambio del hebreo, traducen: “la nube de su gloria”, el Shechinah.
9. La apariencia—El hebreo significa “lo que puede saberse por el aspecto de sus rostros” [Gesenius y Weiss]. Pero Maurer traduce: “Su acepción de personas”; así también el siríaco y el caldeo. Pero la palabra paralela “predican”, favorece la otra opinión. Kimchi traduce del árabe: Su dureza ( Job 19:3, margen de la V. Inglesa), o la impudencia del rostro (Jeremias 3:3). Es que no sólo han perdido la esencia de la virtud, sino el color de la misma. los convence—liter., les corresponde, su aspecto corresponde a su carácter íntimo ( Oseas 5:5) ( Judas 1:13). “Espuman su misma desvergüenza”; lejos de hacerlo en secreto se glorían de ello ( Filipenses 3:19). para sí—(cf. Proverbios 1:31; Proverbios 8:36; Jeremias 2:19; Romanos 1:27).
10. La infidelidad de muchos no es prueba de que todos sean infieles. Aunque no se oiga más que el croar de las ranas en la superficie de una laguna, no hemos de inferir que no haya peces dentro del agua [Bengel]. (Véase cap. 1:19, 20). frutos de sus manos (de sus caminos, V. M.)—( Proverbios 1:31); en buen sentido ( Gálatas 6:8; Apocalipsis 22:14). No alude a la salvación por obras, sino a los frutos de la fe (cap. 45:24; Jeremias 23:6). Gesenius y Weiss traducen: “Declarad al justo que …” Maurer: “Decid que el justo es bendito”.
11. Mal—antítesis de “bien (v. 10); elipsis enfática de las palabras grifadas. “¡Mal!” manos—su conducta; por ser las manos los instrumentos de los actos ( Eclesiastés 8:12, Eclesiastés 8:13).
12. (Véase v. 4.) Estos, que debían ser protectores; son exactores; tan descalificados eran para gobernar como “los muchachos”, y tan afeminados como las mujeres”. Quizás indica asimismo que estaban bajo la influencia de su respectivo harén, las mujeres de la corte. guían—el hebreo, te llaman bendito; a saber, los falsos profetas, que lisonjean al pueblo con promesas de seguridad aun cuando vivan en pecado; pues los gobernantes civiles están mencionados en la primera cláusula. la carrera de tus caminos—(Jeremias 6:16). El camino recto expuesto en la Ley. En el hebreo, tragan; es decir, hacen que desaparezca tan completamente que no se deja de él el menor vestigio.
13. en pie—ya no más sentado en silencio. litigar—indignado contra un pueblo malvado (cap. 66:16; Ezequiel 20:35)
14. ancianos—de ahí que se diga de ellos que serán quitados (vv. 1, 2). devorado—quemado; a saber, mediante las “exacciones opresivas” (v. 12). Tipo del pecado culminante de los labradores malvados de los días de Jesús ( Mateo 21:34). la viña—la teocracia judía (cap. 5:1-7; Salmo 80:9). despojo … en vuestras casas—( Mateo 23:14)
15. ¿Qué derecho tenéis vosotros de majar, etc? (Salmo 94:5; Miqueas 3:2). moléis—mediante exacciones, al punto de no dejarles nada. las caras—las personas; con la idea adicional de hacer esto abierta y palpablemente. “Presencia”, equivalente a rostro, en hebreo.
16. El lujo había llegado a ser grande en el próspero reinado de Uzzías ( 2 Crónicas 26:5). cuellierguidas—con orgullo, altivas (Salmo 75:5). descompuestos—haciendo visajes con los ojos, esto es, moviéndolos lascivamente ( Proverbios 6:13). [Maurer]. Pero Lowth: “Haciendo resaltar falsamente los ojos con colorete”. Las mujeres en el Oriente colorean frecuentemente los párpados con antimonio o polvo de plomo (Nota, Job 42:14; Jeremias 4:30, marginal). van danzando—a pasos cortos. haciendo son con los pies—con las ajorcas de ambos pies, atadas con cadenitas, que sonaban al andar obligándolas a caminar a pasos cortos. A veces agregaban pequeñas campanillas (vv. 18, 20).
17. pelará … la mollera—haciendo que queden calvas, mediante enfermedad. descubrirá—haráles experimentar la mayor indignidad que le puede sobrevenir a una mujer cautiva, cual es la de desnudarla y ver expuesto su cuerpo desnudo (cap. 47:3; cf. cap. 20:4).
18. atavío—las galas (v. 16). las redecillas—para la cabeza. O, según una raíz árabe, los solecitos, que corresponden a “diademas” o adornos “semejantes a lunas” ( Jueces 8:21). El chumarah o media luna, también se lleva en la frente sobre el velo de la cabeza en el Asia Occidental.
19. los collares—más bien pendientes que cuelgan alrededor del cuello y caen sobre el pecho. joyeles—velillos (V. M), que cubren el rostro con aberturas para los ojos; cerrados por arriba y sueltos por abajo. La raíz de la palabra quiere decir trémulo, a causa del cambiante efecto que producen las lentejuelas sobre el velo.
20. escofietas—bonetes o turbantes. atavíos de las piernas—pequeñas cadenas atadas a las ajorcas de ambos pies para caminar a pasos uniformes (v. 16). los partidores del pelo—liter., ceñidores. pomitos de olor—esto es, perfumes. los zarcillos—o más bien, amuletos que colgaban del cuello o de las orejas, con fórmulas mágicas. La raíz significa susurrar o conjurar.
21. los joyeles de las narices—éstos colgaban del cartílago que divide las fosas nasales, el que se perforaba para introducirlos; generalmente pendían de la fosa izquierda.
22. Aquí comienzan todos los artículos de vestir. Los anteriores eran simples adornos de remuda—de una raíz que significa quitarse; no se llevaban comúnmente; sino que se ponían en ocasiones especiales, y luego se quitaban ( Malaquías 3:4). mantoncillos—túnicas amplias con mangas, que se ponían sobre la común, las que llegaban a los pies. los velos—esto es, bufandas, caperuzas. En Rut 3:15, quizás sea una capa amplia o chal que envolvía el cuerpo y cubría la cabeza. los alfileres—mejor, bolsos para el dinero ( 2 Reyes 5:23).
23. espejos—de metal pulido ( Éxodo 38:8). Pero en la Versión de los Setenta es un vestido transparente, como la gasa. tocados—mitras o diademas (cap. 62:3; Malaquías 3:5), las gasas (los velos, V. M.)—bastante largos como para cubrir la cabeza y el cuerpo, aunque distintos de los del versículo 19 ( Génesis 24:65), señal de la sujeción de la mujer ( 1 Corintios 11:10).
24. hediondez—que saldría de las úlceras ( Malaquías 14:12). desgarrón—mejor en la Septuaginta, “una soga”, emblema de pobreza; los pobres no tenían otra cosa con qué ceñir sus ropas. cinta—para ceñir al caminar los vestidos sueltos usados en el Oriente. calvez—(v. 17). compostura del cabello—( 1 Pedro 3:3). faja—cinturón ancho trenzado. ceñimiento de saco—( 1 Samuel 3:31). quemadura—causada en los rostros por el sol al trabajar como cautivos sin sus turbantes y velos bajo un sol abrasador (Cantares de los Cantares 1:6).
25. Tus varones—de Jerusalén.
26. puertas—los lugares de concurso, personificados, son representados llorando la pérdida de las multitudes que en otro tiempo los frecuentaban. desamparada, sentaráse en tierra—ésta fuá la figura exacta bajo la cual fué representada Judea en las medallas acuñadas por los romanos después de su destrucción por Tito: una mujer sentada bajo una palmera con expresión de tristeza. La inscripción reza: Judea capta—Judá cautiva ( Job 2:13; Lamentaciones 2:10, donde se alude primeramente, como aquí, a su destrucción por Nabucodonosor).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3Vers. 1-26.
1. Porque-continuación del capítulo 2:22. Jehová de los ejércitos-y de consiguiente, poderoso para hacer lo que dice. quita-el presente por el futuro, para significar su exacto cumplimiento. sustentador … sustento-la misma palabra hebrea, una es masculina, la otra femenina; un modismo árabe que equivale a toda clase de apoyo. ¡Qué cambio después del lujo precedente! (cap. 2:7). Se cumplió durante el sitio de Nabucodonosor y más tarde durante el asedio de Tito (Jer 37:21; Jer 38:9).
2. Cumplido (2Ki 24:14). el adivino-(Deu 18:10-14); persona en quien ellos confiaban, y quien les fallaría en aquellos días. Hay una referencia a este oficio (aunque en buen sentido) en Pro 16:10, pasaje que los judíos interpretan como refiriéndose a un rey, sin el cual había estado Israel por largo tiempo (Hos 3:4). el anciano-hombre de edad y experiencia (1Ki 12:6-8)
3. el capitán de cincuenta-no sólo los capitanes de mil y los de ciento, pero hasta los de cincuenta le faltarán. el hombre de respeto-liter., de distinguido aspecto. el artífice excelente-experto. Los trabajos mecánicos estarán paralizados durante el sitio y la subsiguiente desolación del Estado. Los artesanos no son un despreciable “sostén” entre los defensores de la nación. y el hábil orador-mejor dicho, como la Vulgata, un hábil susurrador, esto es, encantador (Psa 58:5). Véase el cap. 8:19; y la nota sobre “adivino” (v. 2) arriba.
4. mozos-en cuanto a su capacidad para gobernar; antítesis de “ancianos” (véase v. 12; Ecclesiastés 10:16). muchachos-en fuerza bélica, antítesis de “poderoso” y “hombre de guerra”
5. La anarquía que resulta de tener gobernantes tan ineptos (v. 4); mutuas e injustas exacciones; las normas de respeto violadas (Lev 19:32). el villano-de baja condición. Compárense las notas sobre “los últimos días” de 2Ti 3:2.
6. Será tal la carencia de hombres de riqueza y capacidad, que “echarán mano” (cap. 4:1) del primer hombre que encuentren que tenga alguna propiedad, para hacerlo “gobernante”. hermano-uno que no tiene más derecho hereditario a ser gobernante que quien le ruega que lo sea. vestir tienes-cosa que ninguno de nosotros posee. Las mudas de ropa en el Oriente constituyen riqueza (2Ki 5:5) ruina-Hazte cargo de nuestros ruinosos asuntos.
7. jurará-liter., alzar, ya sea su mano, el ademán usado como atestación solemne o su voz, es decir, responderá; como aparece en la Vulgata. No tomaré ese cuidado. Mejor: No seré sanador (V. Inglesa)-esto es, del cuerpo político, incurablemente enfermo (cap. 1:6). ni qué vestir-como para socorrer el pueblo y mantener la dignidad de gobernante. El estado de una nación debe en verdad ser muy malo cuando ninguno de sus hombres, ambiciosos por naturaleza, siente deseos de aceptar un cargo.
8. El profeta da las razones por las cuales todos rehusan aceptar el gobierno. los ojos de su majestad-para provocar la “gloriosa” majestad de Dios con lo que se presenta ante sus “ojos” (cf. cap. 49:5; Hab 1:13). El siríaco y Lowth, debido a un leve cambio del hebreo, traducen: “la nube de su gloria”, el Shechinah.
9. La apariencia-El hebreo significa “lo que puede saberse por el aspecto de sus rostros” [Gesenius y Weiss]. Pero Maurer traduce: “Su acepción de personas”; así también el siríaco y el caldeo. Pero la palabra paralela “predican”, favorece la otra opinión. Kimchi traduce del árabe: Su dureza ( Job 19:3, margen de la V. Inglesa), o la impudencia del rostro (Jer 3:3). Es que no sólo han perdido la esencia de la virtud, sino el color de la misma. los convence-liter., les corresponde, su aspecto corresponde a su carácter íntimo (Hos 5:5) (Jud 1:13). “Espuman su misma desvergüenza”; lejos de hacerlo en secreto se glorían de ello (Phi 3:19). para sí-(cf. Pro 1:31; Pro 8:36; Jer 2:19; Rom 1:27).
10. La infidelidad de muchos no es prueba de que todos sean infieles. Aunque no se oiga más que el croar de las ranas en la superficie de una laguna, no hemos de inferir que no haya peces dentro del agua [Bengel]. (Véase cap. 1:19, 20). frutos de sus manos (de sus caminos, V. M.)-(Pro 1:31); en buen sentido (Gal 6:8; Rev 22:14). No alude a la salvación por obras, sino a los frutos de la fe (cap. 45:24; Jer 23:6). Gesenius y Weiss traducen: “Declarad al justo que …” Maurer: “Decid que el justo es bendito”.
11. Mal-antítesis de “bien (v. 10); elipsis enfática de las palabras grifadas. “¡Mal!” manos-su conducta; por ser las manos los instrumentos de los actos (Ecclesiastés 8:12, 13).
12. (Véase v. 4.) Estos, que debían ser protectores; son exactores; tan descalificados eran para gobernar como “los muchachos”, y tan afeminados como las mujeres”. Quizás indica asimismo que estaban bajo la influencia de su respectivo harén, las mujeres de la corte. guían-el hebreo, te llaman bendito; a saber, los falsos profetas, que lisonjean al pueblo con promesas de seguridad aun cuando vivan en pecado; pues los gobernantes civiles están mencionados en la primera cláusula. la carrera de tus caminos-(Jer 6:16). El camino recto expuesto en la Ley. En el hebreo, tragan; es decir, hacen que desaparezca tan completamente que no se deja de él el menor vestigio.
13. en pie-ya no más sentado en silencio. litigar-indignado contra un pueblo malvado (cap. 66:16; Eze 20:35)
14. ancianos-de ahí que se diga de ellos que serán quitados (vv. 1, 2). devorado-quemado; a saber, mediante las “exacciones opresivas” (v. 12). Tipo del pecado culminante de los labradores malvados de los días de Jesús (Mat 21:34-41). la viña-la teocracia judía (cap. 5:1-7; Psa 80:9-13). despojo … en vuestras casas-(Mat 23:14)
15. ¿Qué derecho tenéis vosotros de majar, etc? (Psa 94:5; Mic 3:2-3). moléis-mediante exacciones, al punto de no dejarles nada. las caras-las personas; con la idea adicional de hacer esto abierta y palpablemente. “Presencia”, equivalente a rostro, en hebreo.
16. El lujo había llegado a ser grande en el próspero reinado de Uzzías (2Ch 26:5). cuellierguidas-con orgullo, altivas (Psa 75:5). descompuestos-haciendo visajes con los ojos, esto es, moviéndolos lascivamente (Pro 6:13). [Maurer]. Pero Lowth: “Haciendo resaltar falsamente los ojos con colorete”. Las mujeres en el Oriente colorean frecuentemente los párpados con antimonio o polvo de plomo (Nota, Job 42:14; Jer 4:30, marginal). van danzando-a pasos cortos. haciendo son con los pies-con las ajorcas de ambos pies, atadas con cadenitas, que sonaban al andar obligándolas a caminar a pasos cortos. A veces agregaban pequeñas campanillas (vv. 18, 20).
17. pelará … la mollera-haciendo que queden calvas, mediante enfermedad. descubrirá-haráles experimentar la mayor indignidad que le puede sobrevenir a una mujer cautiva, cual es la de desnudarla y ver expuesto su cuerpo desnudo (cap. 47:3; cf. cap. 20:4).
18. atavío-las galas (v. 16). las redecillas-para la cabeza. O, según una raíz árabe, los solecitos, que corresponden a “diademas” o adornos “semejantes a lunas” (Jdg 8:21). El chumarah o media luna, también se lleva en la frente sobre el velo de la cabeza en el Asia Occidental.
19. los collares-más bien pendientes que cuelgan alrededor del cuello y caen sobre el pecho. joyeles-velillos (V. M), que cubren el rostro con aberturas para los ojos; cerrados por arriba y sueltos por abajo. La raíz de la palabra quiere decir trémulo, a causa del cambiante efecto que producen las lentejuelas sobre el velo.
20. escofietas-bonetes o turbantes. atavíos de las piernas-pequeñas cadenas atadas a las ajorcas de ambos pies para caminar a pasos uniformes (v. 16). los partidores del pelo-liter., ceñidores. pomitos de olor-esto es, perfumes. los zarcillos-o más bien, amuletos que colgaban del cuello o de las orejas, con fórmulas mágicas. La raíz significa susurrar o conjurar.
21. los joyeles de las narices-éstos colgaban del cartílago que divide las fosas nasales, el que se perforaba para introducirlos; generalmente pendían de la fosa izquierda.
22. Aquí comienzan todos los artículos de vestir. Los anteriores eran simples adornos de remuda-de una raíz que significa quitarse; no se llevaban comúnmente; sino que se ponían en ocasiones especiales, y luego se quitaban (Zec 3:4). mantoncillos-túnicas amplias con mangas, que se ponían sobre la común, las que llegaban a los pies. los velos-esto es, bufandas, caperuzas. En Rth 3:15, quizás sea una capa amplia o chal que envolvía el cuerpo y cubría la cabeza. los alfileres-mejor, bolsos para el dinero (2Ki 5:23).
23. espejos-de metal pulido (Exo 38:8). Pero en la Versión de los Setenta es un vestido transparente, como la gasa. tocados-mitras o diademas (cap. 62:3; Zec 3:5), las gasas (los velos, V. M.)-bastante largos como para cubrir la cabeza y el cuerpo, aunque distintos de los del versículo 19 (Gen 24:65), señal de la sujeción de la mujer (1Co 11:10).
24. hediondez-que saldría de las úlceras (Zec 14:12). desgarrón-mejor en la Septuaginta, “una soga”, emblema de pobreza; los pobres no tenían otra cosa con qué ceñir sus ropas. cinta-para ceñir al caminar los vestidos sueltos usados en el Oriente. calvez-(v. 17). compostura del cabello-(1Pe 3:3-4). faja-cinturón ancho trenzado. ceñimiento de saco-(1Sa 3:31). quemadura-causada en los rostros por el sol al trabajar como cautivos sin sus turbantes y velos bajo un sol abrasador (Son 1:6).
25. Tus varones-de Jerusalén.
26. puertas-los lugares de concurso, personificados, son representados llorando la pérdida de las multitudes que en otro tiempo los frecuentaban. desamparada, sentaráse en tierra-ésta fuá la figura exacta bajo la cual fué representada Judea en las medallas acuñadas por los romanos después de su destrucción por Tito: una mujer sentada bajo una palmera con expresión de tristeza. La inscripción reza: Judea capta-Judá cautiva ( Job 2:13; Lam 2:10, donde se alude primeramente, como aquí, a su destrucción por Nabucodonosor).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 3:1 . He aquí, el Señor quita de Jerusalén todo el pan. Esta amenaza se entiende de la invasión caldea en el reinado de Jeconías y después de la muerte del rey Josías. El profeta, como en el capítulo anterior, continúa hablando de tiempos futuros. Se considera que Habacuc se refiere a la misma invasión, cuando dice: Aunque la higuera no florezca, tampoco habrá fruto en la vid, etc. Zacarías 3:17 .
Isaías 3:2 . El hombre valiente. El soldado carecerá de valor, el juez carecerá de sabiduría, el profeta será desesperado, el falso profeta se quedará mudo al ver todas sus predicciones de abundancia, terminar por falta de pan, y en un desvío de las corrientes de agua de la ciudad. Una nación sin Dios; un pueblo adormecido por la culpa! Luego se les hizo conocer el incumplimiento del pacto de Dios.
Isaías 3:4 . Daré niños para que sean sus príncipes. Los cuatro últimos reyes de la raza de David eran jóvenes, simples muchachos en sabiduría, y su bajeza aumentó las calamidades de su país. Ver 2 Reyes 24:14 .
Isaías 3:10 . Decid a los justos. Ver Ezequiel 21:3 . Ezequiel 21:3 .
Isaías 3:12 . Los niños son sus opresores. Sus gobernantes eran niños en entendimiento, imbéciles como Roboam y Acaz. Las mujeres los gobiernan. A un marido blando a menudo se le da un beso de gallina, y a menudo por el bien de la familia. Cato, en uno de sus humores satíricos, dijo: Mulieres regunt nos, nos Senatum; Senatus Romam. Es decir, las mujeres nos gobiernan; gobiernan el senado; el senado es una vieja esposa.
Isaías 3:14 . Habéis devorado la viña. Los ancianos de Israel se habían aprovechado de cada cambio en la nación para arrebatarles las tierras a los pobres, como su propiedad para siempre. En el cautiverio, el jubileo no era más que un nombre: ahora el Señor arrebató la tierra a los opresores. El profeta Miqueas sigue a Isaías al levantar la voz contra los opresores, que castigan el rostro de los pobres y venden a los necesitados por un par de zapatos.
Isaías 3:16 . Las hijas de Sion son altivas. Las mujeres están especialmente formadas para las virtudes maternas y para brillar en todos los caminos de la piedad, como las nobles damas griegas mencionadas en las reflexiones sobre Hechos 4 . En la actualidad juegan un papel importante en el mundo de la moda; ¡e incluso las religiosas se ven los sábados en el teatro y los domingos en la Santa Cena! Más vale que miren a las hijas de Sion, arrastradas en estado de desnudez a los mercados de Babilonia, como en Isaías 3:17 .
Un Dios ofendido tiene la vara en la mano; la espada, la enfermedad y el cautiverio están a sus órdenes. El cólera hace temer a los malvados, y todos tienen motivos para exclamar con el patriota agonizante: ¡Oh, patria mía! Ahora también tenemos un poderoso imperio en nuestro frente. Desde la paz de 1815, Francia, que tanto nos supera en población, ha revivido todas sus energías de agricultura, de comercio, de grandeza naval y militar.
Todos sus marineros están registrados y listos en cualquier momento. Cuando los cautelosos romanos hicieron las paces con Antíoco, estipularon sobre la extensión de su armada, para obviar los temores futuros. Tradito et naves longas armamentaque earum; neve plures quam decem naves actuarias (nulla plusquam triginta remis agatur) habeto; neve monerem ex bella causa, quod ipse illaturus erit, & c.
Isaías 3:18 . Neumáticos redondos como la luna. Un adorno con cuernos como la luna, una especie de torsión dorada para sostener sus túnicas. Ver Deuteronomio 1:28 ; Proverbios 1:9 .
Isaías 3:21 . Joyas para la nariz. En el libro de vestidos asiáticos de Holdsworth, las joyas de nariz no se encuentran; aparecen en huesos de marfil blanco en algunos negros ignorantes de África y entre los indios del mar del Sur. Siendo el rostro humano la obra más noble de Dios, tanto por su perfección como por su belleza, las joyas solo degradan su noble aspecto. ¿Qué pueden agregar los diamantes a un rostro que siempre debe brillar con la gloria moral de Dios?
Isaías 3:23 . Los vidrios pulidos reflectores de cobre o metales mixtos. El vidrio no se descubrió hasta unos cincuenta años antes del nacimiento de nuestro Salvador.
REFLEXIONES.
Durante el largo y pacífico reinado de Uzías, los hebreos habían mejorado su agricultura y su comercio, y se permitían desenfrenadamente lujos, caballos y carruajes. El profeta, por tanto, fue inducido a prever sus calamidades, que Dios castigaría el derroche con la miseria, el orgullo con la humillación y los crímenes incorregibles con la espada de los caldeos. 2 Reyes 24, 25. Su soborno y corrupción, al obtener lugares de confianza y dignidad, los castigaría haciendo que esos gobernantes estuvieran ansiosos por transferir su poder a cualquiera, para que el mal no deshonrara su propio nombre.
La equidad de las visitas nacionales de Dios se basó en la grandeza de su pecado; el carácter infiel de su conversión y los hábitos reinantes del vicio habían hecho que dejaran de sonrojarse durante mucho tiempo. Mostraron, como el pueblo de Sodoma, una audaz afrenta; se enorgullecían de los insultos que habían ofrecido a la modestia y la conciencia, y se burlaban tanto de la piedad como de la venganza.
Las mujeres, en los círculos más de moda de Jerusalén, contribuyeron no menos que los hombres a la ruina de su país. Sus aires altivos, su mirada lasciva, su andar picado, que dispersa los perfumes en sus zapatos, acompañados de vestidos ofensivos, marcan la pésima etapa de corrupción a la que habían llegado. ¿Y quién al leer este retrato puede dejar de pensar en las damas de Londres, París y todos los círculos refinados de Europa?
Su educación, su curso de lectura, sus cambios mensuales de vestimenta, sus placeres nocturnos, con su total afeminamiento y disipación, los anuncian en una situación que no puede estar muy lejos del castigo. ¡Y qué impactantes, qué mortificantes son los personajes de ese castigo! En lugar de belleza y finas trenzas de cabello, debería haber calvicie y un semblante arrugado. En lugar de perfumes indios, debería haber efluvios de enfermedades.
En lugar de vestidos de moda, debería haber cilicio. Sus maridos y amantes deben caer a espada, y el ardor debe seguir a la belleza, cuando esas delicadas damas, cuyos dedos desdeñan tocar el trabajo doméstico, deben ser obligadas a trabajar en el campo. ¿Qué dirán los mortales de los juicios del Señor? Nuestros pecados en verdad son grandes; pero ¿no hay remedio? ¿Estamos hartos de riquezas y maldecidos por el placer? ¿No hay forma de controlar a la multitud alegre y vertiginosa? No hay evangelio que pueda persuadir, ni vara paterna que pueda prevenir una mayor destrucción.
¿Estamos perdidos, irremediablemente perdidos? ¿Debemos, entonces, hundirnos con alegre indiferencia hasta el fuego eterno? Oh Señor, en medio de la ira recuerda la misericordia. Debe agregarse aquí el primer versículo del capítulo cuarto. Las hijas de Sion que no supieron qué hacer con ellas mismas con orgullo y prosperidad, no sabrán qué hacer con ellas mismas en la adversidad. Los maridos que fracasen debido a la matanza, siete de ellos, un cierto para un número incierto, reclamarán y pedirán protección a un hombre en la abyecta condición de alimentarse y vestirse ellos mismos.
De ahí que parezca que la poligamia, que no tiene fundamento en la naturaleza, a menudo se originó en la gran matanza de hombres. Además, podrían hacer esto no solo para quitarles el reproche, sino para protegerlos de que los paganos se apoderen de ellos de manera más deshonrosa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 3:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
El SEÑOR entrará en juicio con los ancianos de su pueblo y sus príncipes, porque habéis devorado la viña; el despojo del pobre está en vuestras casas.
Ver. 14. El Señor entrará en juicio con los antiguos. ] Con los príncipes y gobernantes, cada uno de los cuales tendrá motivo para clamar,
“ Iudex ante fui, nunc iudicis ante tribunal Sistor. "
Porque habéis devorado la viña. ] Vos, non caret enfati, "Vosotros," aun "vosotros" que debían haberlo conservado y trabajado en él, habéis abandonado y destruido mi viña, es decir, mi Iglesia, como Isaías 5:17 o las posesiones de los pobres, a través de tus extorsiones y opresiones.
Y el despojo de los pobres está en vuestras casas. ] Te toman επ αυτοφωρω, a en el mismo acto de tu robo, como lo fue Caco, Verres, etc.
a Deprehensi estis in furto. - Oecolamp.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 3:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La vanidad de las mujeres de Jerusalén
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Señor entrará en juicio con los ancianos de su pueblo, que se suponía que eran sus líderes, y sus príncipes, a cuya dirección había confiado a Israel; porque habéis devorado la viña, aplastando la Iglesia de Dios; el despojo de los pobres, de los que se compone en gran parte la Iglesia, está en vuestras casas, debido a la persecución de los gobernantes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-3.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-15 La regla era cierta; sin embargo, podría haber prosperidad o problemas nacionales, sería bueno para los justos y enfermos para los malvados. Bendito sea Dios, los justos abundan para que confíen en él y para que los pecadores se arrepientan y regresen a él. Era hora de que el Señor mostrara su poder. Él llamará a los hombres a una cuenta estricta de toda la riqueza y el poder confiados y abusados por ellos. Si es pecado ignorar las necesidades de los pobres, ¡qué parte tan odiosa y malvada actúan, que llevan a los hombres a la pobreza y luego los oprimen!
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 3:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El fracaso de los líderes del pueblo ( Isaías 3:12 ).
Isaías 3:12
En cuanto a mi pueblo, los niños son sus opresores (capataces),
Y las mujeres los gobiernan.
Pueblo mío, los que deberían enjuiciarte te hacen errar,
Y se traga el camino de tus caminos.
Yahvé se pone de pie para suplicar,
Y se pone de pie para juzgar a los pueblos.
Jehová entrará en juicio,
Con los ancianos de su pueblo y sus príncipes.
“Son ustedes los que se han comido la viña.
El despojo de los pobres está en vuestras casas.
¿Qué quieres decir con que aplastas a mi gente?
¿Y moler el rostro de los pobres? ”,
Dice el Señor, Yavé de los ejércitos.
Isaías ahora lamenta la falta de liderazgo que habrá llevado al pueblo de Dios a su situación, continuando con el tema de que el pueblo no tiene a nadie en quien confiar. Son oprimidos por "niños" y gobernados por "mujeres", personas inmaduras, insensibles y débiles. Es por eso que la gente está en su estado actual, porque aquellos que deberían corregirlos, más bien los han hecho errar. Los 'caminos de sus caminos' han sido devorados. Esto puede significar que el rumbo que han tomado les ha llevado a juzgar o, alternativamente, que se les han quitado las señales que deberían haberles dado.
Cabe preguntarse si las "mujeres" deben tomarse en sentido figurado o literalmente. Si el primero es el despectivo 'son muchas mujeres', si el segundo se refiere a que las mujeres manipulan a sus hombres. Compare el paralelo en Isaías 3:4 .
Pero Yahweh ha tomado ahora Su posición para juzgar a los pueblos, por lo tanto, entrará en juicio con estos ancianos y príncipes que los han descarriado. Los ancianos son los líderes cívicos, los príncipes, el ejecutivo. Les señalará que han 'devorado la viña' (literalmente 'quemado' y por lo tanto 'descubierto') que es Israel, han desplumado a los pobres y se han enriquecido a costa de ellos, y así los han aplastado y ' moler 'sus rostros para producir beneficios para ellos mismos. Es una vergüenza cuando los políticos son corruptos y codiciosos, y especialmente cuando los líderes del pueblo de Dios utilizan su posición para enriquecerse a expensas de los demás.
Tenga en cuenta que Israel es aquí la viña de Dios. Compárese con Isaías 5:1 . Jesús tenía en mente a personas como esta cuando habló de los labradores malvados de la viña en Marco 12:1 .
"Yahvé se pone de pie para suplicar, y está para juzgar a los pueblos". Para una imagen similar de Yahweh reuniendo a toda la tierra para que pueda juzgar a su pueblo, vea Salmo 50 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Lector! No dejéis de observar, tanto en este lugar como a través de la palabra de Dios en general, que en medio de todas las rebeliones de Israel, el Señor todavía recuerda su relación. El nombre no se pierde; En cuanto a MI pueblo, dice el Señor. ¿Y cómo reprocha el Señor a sus enemigos que los descarrían? ¿Qué queréis decir con que golpeáis a mi pueblo? ¡Precioso Señor Jesús! ¿Y no suplicas así a todos nuestros enemigos? ¿Y no los castigarás y confundirás por la liberación de tu pueblo? Esa es una escritura dulce para esta cantidad. Proverbios 22:23 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El Señor se pone de pie para suplicar. En breve y ciertamente se levantará como juez para investigar la causa y dictar sentencia; y está para juzgar al pueblo, para llamar a juicio a los impíos y para denunciarlos como merecen; o para defender y librar a su propio pueblo, juzgando por ellos, como suele significar esta frase. Entrará en juicio con los antiguos Los príncipes o gobernantes, como se explica en la cláusula siguiente, a menudo llamados ancianos, porque comúnmente se elegían entre los que estaban avanzados en años. Porque habéis devorado la viña destruida, en lugar de conservarla y aderezarla, como debiste haber hecho.
La iglesia y la comunidad de Israel a menudo se llaman la viña de Dios, y aquí la viña , a modo de eminencia, confiada al cuidado de estos gobernantes. El despojo de los pobres está en vuestras casas, los bienes que les habéis arrebatado violentamente. ¿Qué queréis decir con que golpeáis a mi pueblo? ¿Qué garantía tenéis para ello? ¿Cómo te atreves a atreverte a hacerlo? y muele los rostros de los pobres Una fuerte metáfora para denotar la opresión dolorosa; pero es superado por el Profeta Miqueas 3:1 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 3:14". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-3.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
El Señor se levanta para suplicar
La controversia de Dios
La gestión de esta polémica.
I. Dios mismo es el fiscal.
II. LA ACUSACIÓN ES PROBADA POR LA NOTORIA PRUEBA DEL HECHO ( Isaías 3:15 ).
III. LA CONTROVERSIA YA HA COMENZADO CON EL CAMBIO DE MINISTERIO. Para castigar a los que habían abusado de su poder con malos propósitos, Dios pone sobre ellos a los que no tenían sentido común para que lo usen con buenos propósitos ( Isaías 3:12 ). ( M. Henry. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 3:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
El Señor entrará en juicio
Dios, el amigo de los pobres
Quien abandona el santuario, los pobres nunca deben irse; quien cierre la Biblia, el pobre debe dejarla bien abierta; siempre debe tener una Biblia que se abra con facilidad, no con rigidez, porque está bien manejada y es la defensa continua de los hombres que no pueden defenderse.
( J. Parker, DD )
La reprensión solemne de Isaías
Al regresar a la ciudad, entra y sale silenciosamente de los patios de juerga y banquete que se abren a las calles estrechas, observando a los jueces y a los hombres honorables y ricos, que acababan de llegar de su culto ceremonial en el templo, para comer, beber, hablar lascivamente y divertirse con adivinos y nigromantes, y las mujeres altivas, de cuellos estirados y ojos lascivos, y vestidos alegres y suntuosos, pagados con el dinero extraído del empobrecido arrendamiento de sus esposas. Mientras observa y medita, el fuego dentro de sus huesos se enciende, y mientras pasa a la oscuridad les recuerda: "¡El despojo de los pobres está en sus casas!" ( F. Sesiones. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 3:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-3.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En cuanto a mi pueblo, etc.— En estos versículos el profeta describe la incapacidad y debilidad, la ignorancia y corrupción, la opresión y crueldad de los sacerdotes y gobernantes del pueblo; como aprendemos de la historia que eran antes del cautiverio babilónico.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 3:14". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-3.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO DOS
LAS TRES JERUSALEMAS
740-735 a. C.
Isaías 2:1 ; Isaías 3:1 ; Isaías 4:1
DESPUÉS de la introducción general, en el capítulo 1, de las profecías de Isaías, aparece otra porción del libro, de mayor extensión, pero casi tan distinta como la primera. Cubre cuatro capítulos, del segundo al sexto, todos ellos que datan del mismo período más temprano del ministerio de Isaías, antes del 735 aC Tratan exactamente los mismos temas, pero difieren mucho. Una sección (Capítulos 2-4.
) consta de una serie de declaraciones breves, evidentemente no todas pronunciadas al mismo tiempo, porque están en conflicto entre sí, una serie de profecías consecutivas, que probablemente representan las etapas de convicción por las que pasó Isaías en su aprendizaje profético; una segunda sección (capítulo 5) es una repetición cuidadosa y artística, en parábola y oración, de las verdades que ha alcanzado así; mientras que una tercera sección (capítulo 6) es narrativa, probablemente escrita posteriormente a las dos primeras, pero describiendo una inspiración y una llamada oficial, que debe haber precedido a ambas.
Cuanto más se examinan los capítulos 2-6 y se descubre que expresan las mismas verdades en diferentes formas, más se confirma una visión de ellas como ésta, que, se cree, justificará la siguiente exposición. Los capítulos 5 y 6 son apéndices gemelos del largo resumen en 2-4: el capítulo 5 una reivindicación pública y la aplicación de los resultados de ese resumen, el capítulo 6 una reivindicación privada al corazón del profeta de las mismas verdades, por un regreso a el momento secreto de su inspiración original. Podemos asignar 735 a. C., justo antes o inmediatamente después de la adhesión de Acaz, como la fecha de la última de estas profecías. El siguiente es su escenario histórico.
Durante más de medio siglo, el reino de Judá, bajo dos monarcas poderosos y justos, había disfrutado de la mayor prosperidad. Uzías fortaleció las fronteras, extendió la supremacía e incrementó enormemente los recursos de su pequeño Estado, que, es bueno recordarlo, no tenía en su propio tamaño más de tres condados escoceses promedio. Él recuperó para Judá el puerto de Ela en el Mar Rojo, construyó una armada y restauró el comercio con el Lejano Oriente, que comenzó Salomón.
Venció, en la batalla o por el mero terror de su nombre, a las naciones vecinas: los filisteos que habitaban en las ciudades y las tribus errantes de los árabes del desierto. Los amonitas le llevaron regalos. Con las riquezas que Oriente, mediante tributos o mediante el comercio, vertía en su pequeño principado, Uzías fortificó sus fronteras y su capital, emprendió grandes obras de agricultura e irrigación, organizó un poderoso ejército permanente y lo suministró con una artillería de asedio capaz de lanzar honda. flechas y piedras.
"Su nombre se difundió muy lejos, porque fue maravillosamente ayudado hasta que se hizo fuerte". Su hijo Jotam (740-735 a. C.) continuó la política de su padre con casi todo el éxito de su padre. Construyó ciudades y castillos, sofocó una rebelión entre sus afluentes e hizo que sus riquezas fluyeran aún más rápido hacia Jerusalén. Pero mientras Jotam legó a su país una defensa segura y una gran riqueza, y a su pueblo un espíritu fuerte y prestigio entre las naciones, dejó otro legado, que les quitó su valor: el hijo que lo sucedió.
En 735 murió Jotam y Acaz se convirtió en rey. Era muy joven y subió al trono desde el hareem. Llevó a la dirección del gobierno la voluntad petulante de un niño mimado, la mente de una mujer intrigante y supersticiosa. Fue cuando la política nacional sintió la parálisis consecuente que Isaías publicó al menos la parte posterior de las profecías ahora marcadas como los capítulos 2-4 de su libro. "Pueblo mío", grita, "pueblo mío. Los niños son sus opresores, y las mujeres los dominan. Pueblo mío, los que te conducen te hacen errar, y destruyen el camino de tus sendas".
Isaías había nacido en la floreciente nación mientras Uzías era rey. Los grandes acontecimientos del reinado de ese monarca fueron su educación, las esperanzas aún más grandes que provocaron la pasión de su fantasía virginal. Debe haber absorbido como el mismo temperamento de su juventud esta conciencia nacional que se hinchó con tanto orgullo en Judá bajo Uzías. Pero la ascensión de un rey como Acaz, aunque seguramente desataría las pasiones y las locuras fomentadas por un período de rápido aumento en el lujo, no podía dejar de brindar a los enemigos de Judá la oportunidad largamente postergada de atacarla.
Fue una hora tanto de la manifestación del pecado como del juicio del pecado, una hora en la que, mientras la majestad de Judá, sostenida a través de dos grandes reinados, estaba a punto de desaparecer en las locuras de un tercero, la majestad del Dios de Judá. debería ser más notorio que nunca. Isaías había sido consciente de esto en privado, como veremos, durante cinco años. "En el año en que murió el rey Uzías" (740), el joven judío "vio al Señor sentado en un trono alto y sublime.
"Sorprendido en la conciencia profética por el terrible contraste entre una majestad terrenal que durante tanto tiempo había fascinado a los hombres, pero que ahora se hundía en la tumba de un leproso, y la celestial, que se elevaba soberana y eternamente por encima de ella, Isaías había pasado a recibir la convicción de su pueblo. Con el ascenso de Acaz, cinco años más tarde, su propia experiencia política se desarrolló tanto que le permitió expresar en sus efectos históricos exactos los terribles principios de los que había recibido un presentimiento cuando Uzías murió. en los capítulos 2-4 hay un relato de la lucha de su mente hacia esta expresión, es el resumen, como ya dijimos, del aprendizaje de Isaías.
"La palabra que vio Isaías, hijo de Amoz, acerca de Judá y Jerusalén". No sabemos nada de la familia de Isaías ni de los detalles de su crianza. Era miembro de alguna familia de Jerusalén y estaba en íntimas relaciones con la Corte. Se ha creído que era de sangre real, pero poco importa si esto es cierto o no. Un espíritu tan sabio y magistral como el suyo no necesitaba un rango social para adaptarse a esa intimidad con los príncipes que sin duda ha sugerido la leyenda de su ascendencia real.
Lo que importa es la ciudadanía de Isaías en Jerusalén, porque esto colorea toda su profecía. Más que Atenas a Demóstenes, Roma a Juvenal, Florencia a Dante, es Jerusalén a Isaías. Ella es su mirada inmediata y última, el centro y retorno de todos sus pensamientos, la bisagra de la historia de su tiempo, lo único que vale la pena preservar en medio de sus desastres, la cumbre de esas brillantes esperanzas con las que colma el futuro.
Nos ha trazado los rasgos principales de su cargo y algunas de las líneas de su construcción, muchas de las grandes figuras de sus calles, las modas de sus mujeres, la llegada de las embajadas, el efecto de los rumores. Ha pintado su aspecto en triunfo, asedio, hambre y terremoto; la guerra llenando sus valles con carros, y nuevamente la naturaleza arrastrando mareas de fecundidad hasta sus puertas; sus estados de ánimo de adoración, pánico y libertinaje, hasta que los vemos a todos tan claramente como la sombra que sigue al sol, y la brisa, la brisa, a través de los campos de maíz de nuestros propios veranos.
Si toma una observación más amplia de la humanidad, Jerusalén es su torre de vigilancia. Es por su defensa que él lucha durante cincuenta años de habilidad política, y se puede decir que toda su profecía sufre dolores de parto por su nuevo nacimiento. Él nunca se alejó de sus muros, pero ni siquiera los salmos de los cautivos junto a los ríos de Babilonia, con el deseo del destierro sobre ellos, exhiben más belleza y patetismo que los lamentos que Isaías derramó sobre los sufrimientos de Jerusalén o las visiones en las que él describió su futura solemnidad y paz.
No es de extrañar, por tanto, que encontremos las primeras profecías de Isaías dirigidas a su ciudad madre: "La palabra que vio Isaías, hijo de Amoz, acerca de Judá y Jerusalén". Hay poco acerca de Judá en estos capítulos: el país no forma más que una franja de la capital.
Sin embargo, antes de examinar el tema de la profecía, es necesaria una breve digresión sobre la forma en que se nos presenta. No es una composición o argumento razonado lo que tenemos aquí; es una visión, es la palabra que vio Isaías. La expresión es vaga, a menudo abusada y necesita ser definida. La visión no se emplea aquí para expresar ninguna exhibición mágica ante los ojos del profeta de las mismas palabras que iba a hablar a la gente, o cualquier comunicación a sus pensamientos por medio del sueño o el éxtasis.
Son cualidades superiores de "visión" que se despliegan en estos capítulos. En primer lugar, está el poder de formar un ideal, de ver y describir una cosa en el cumplimiento de toda la promesa que hay en ella. Pero estas profecías son mucho más notables para otros dos poderes de visión interior, a los que damos los nombres de percepción e intuición: percepción del carácter humano, intuición de los principios divinos, "conocimiento claro de lo que es el hombre y cómo actuará Dios". una aguda discriminación del estado actual de las cosas en Judá y una convicción irracional de la verdad moral y la voluntad divina.
El significado original de la palabra hebrea saw, que se usa en el título de esta serie, es dividir o dividir; luego, para ver dentro, para ver a través, para adentrarse debajo de la superficie de las cosas y descubrir su verdadera naturaleza. Y lo que caracteriza a la mayor parte de estas visiones es la penetración, la agudeza de un hombre que no se deja engañar por un espectáculo exterior que se deleita en soportar nuestro desprecio, pero que tiene conciencia del valor interior de las cosas y de su futuro. Consecuencias. Poner énfasis en el significado moral de la visión del profeta no es resentir, sino enfatizar su inspiración de Dios.
Isaías mismo estaba seguro de esa inspiración. Fue el Espíritu de Dios el que le permitió ver con tanta claridad; porque veía las cosas con atención, netas sólo como los hombres cuentan con agudeza moral, sino como Dios mismo las ve, en su valor a sus ojos y en su atractivo para su amor y piedad. En esta profecía aparece una expresión sorprendente "los ojos de la gloria de Dios". Era la visión del Todopoderoso Investigador y Juez, ardiendo a través de la simulación del hombre, con la que el profeta se sintió dotado.
Este fue entonces el segundo elemento de su visión: penetrar en los corazones de los hombres como Dios mismo los penetró, y constantemente, sin entrecerrar los ojos ni empañarlos, para ver el bien del mal en su eterna diferencia. Y el tercer elemento es la intuición de la voluntad de Dios, la percepción de qué línea de acción tomará. Este último, por supuesto, forma la prerrogativa distintiva de la profecía hebrea, ese poder de visión que es su clímax; siendo clara la situación moral, para ver cómo actuará Dios al respecto.
Bajo estos tres poderes de visión, Jerusalén, la ciudad del profeta, se nos presenta: Jerusalén en tres luces, en realidad tres Jerusalén. Primero, se muestra Isaías 2:2 una visión de la ciudad ideal, Jerusalén idealizada y glorificada. Luego viene Isaías 2:6 - Isaías 4:1 una imagen muy realista, una imagen de la Jerusalén actual.
Y por último, al final de la profecía Isaías 4:2 , tenemos una visión de Jerusalén como será después de que Dios la haya tomado de la mano, muy diferente del ideal con el que comenzó el profeta. Aquí hay tres motivos sucesivos o fases de la profecía, que, como hemos dicho, con toda probabilidad resumen el ministerio temprano de Isaías, y nos lo presentan primero, como el idealista o visionario; segundo, como realista o crítico; y tercero, como el profeta apropiado o revelador de la voluntad real de Dios.
I. EL IDEALISTA
Isaías 2:1
Todos los hombres que han demostrado a nuestra raza lo grandes que son posibles se han inspirado en soñar con lo imposible. Los reformadores, que al morir estaban contentos de haber vivido para el avance de algunos de sus semejantes, empezaron por creerse capaces de levantar al mundo entero de una vez. Isaías no fue una excepción a esta moda humana. Su primera visión fue la de una utopía, y su primera creencia de que sus compatriotas la realizarían de inmediato.
Él nos presenta una imagen grandiosa de una vasta mancomunidad con centro en Jerusalén. Algunos piensan que lo tomó prestado de un profeta mayor; Micah también lo tiene; puede haber sido el ideal de la época. Pero, en cualquier caso, si no vamos a tomar Isaías 2:5 con desprecio, Isaías lo aceptó como suyo. “Y sucederá en los últimos días, que el monte de la casa del Señor será establecido en la cumbre de los montes, y exaltado sobre los collados, y todas las naciones fluirán a él.
"La propia Jerusalén del profeta será la luz del mundo, la escuela y el templo de la tierra, la sede del juicio del Señor, cuando Él reine sobre las naciones, y toda la humanidad morará en paz debajo de Él. Es un destino glorioso, y como su luz brilla desde el horizonte lejano, los últimos días, en los que el profeta lo ve, ¡qué maravilla que esté poseído y grite en voz alta: "Oh casa de Jacob, venid y caminemos! ¡a la luz del Señor! ». Al corazón esperanzado del joven profeta le parece como si ese ideal se hiciera realidad de inmediato, como si por su propia palabra pudiera llevar a su pueblo a su cumplimiento.
Pero eso es imposible, y eso lo percibe Isaías en cuanto se vuelve del lejano horizonte a la ciudad que tiene a sus pies, en cuanto deja solo el mañana y afronta el hoy. Los siguientes versículos del capítulo, desde Isaías 2:6 adelante, contrastan fuertemente con los que han descrito el ideal de Israel. Allí, Sión está llena de la ley y Jerusalén de la palabra del Señor, la única religión que fluye desde este centro del mundo.
Aquí, en la Jerusalén actual, han traído todo tipo de adoración extranjera y profetas paganos; "Se han llenado de Oriente, y son adivinos como los filisteos, y se dan la mano a los hijos de extraños". Allí todas las naciones vienen a adorar en Jerusalén; aquí su pensamiento y su fe se esparcen sobre las idolatrías de todas las naciones. La Jerusalén ideal está llena de bendiciones espirituales; lo real, del botín del comercio.
Allí, las espadas se convierten en rejas de arado y el. lanzas en podaderas; aquí hay vastos y novedosos armamentos, caballos y carros. Allí solo se adora al Señor; aquí la ciudad está llena de ídolos. La verdadera Jerusalén no podría ser más diferente del ideal, ni sus habitantes como son de lo que el profeta les había llamado confiadamente.
II. El realista
Isaías 2:6 - Isaías 4:1
Por lo tanto, la actitud y el tono de Isaías cambian repentinamente. El visionario se vuelve realista, el entusiasta un cínico, el vidente de la gloriosa ciudad de Dios, el profeta del juicio de Dios. El retroceso es absoluto en estilo, temperamento y pensamiento, hasta las mismas figuras retóricas que usa. Antes, Isaías había visto, por así decirlo, un proceso de elevación en acción, "Jerusalén en la cima de las montañas y exaltada sobre las colinas.
"Ahora no ve más que depresión". Porque el día de Jehová de los ejércitos vendrá sobre todo soberbio y soberbio, sobre todo enaltecido y abatido, y sólo Jehová será exaltado en Ese día. "Nada en la gran civilización, que él había glorificado anteriormente, es digno de preservar. Las altas torres, muros cercados, barcos de Tarsis, tesoros y armaduras todos deben perecer; incluso las colinas levantadas por su imaginación serán hundidas, y "el Señor solo sea exaltado en ese día.
"Este retroceso llega a su extremo en el último versículo del capítulo. El profeta, que había creído tanto en el hombre como para pensar que era posible una comunidad inmediata de naciones, cree ahora tan poco en el hombre que no lo considera digno de ser preservado": Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz; porque ¿en qué se le tendrá en cuenta? "
A esta denuncia general se adjuntan algunas descripciones satíricas, en el tercer capítulo, de la anarquía a la que la sociedad de Jerusalén se está reduciendo rápidamente bajo su rey infantil y afeminado. El desprecio de estos pasajes es mordaz; "los ojos de la gloria de Dios" arden a través de cada rango, moda y adorno de la ciudad. El rey y la corte no se libran; los ancianos y los príncipes son rigurosamente denunciados.
Pero, con mucho, el esfuerzo más sorprendente de la osadía del profeta es su predicción del derrocamiento de la propia Jerusalén ( Isaías 3:8 ). Lo que le costó a Isaías pronunciarlo y a la gente oírlo, sólo lo podemos medir en parte. A su apasionado patriotismo debió de parecerle una traición, al ciego optimismo de la religión popular sin duda le pareció la herejía más atroz: afirmar que la ciudad santa, inviolada y casi sin amenazas desde el día en que David le trajo el arca del Señor , y destinada por la voz de sus profetas, incluido el mismo Isaías, a establecerse en las cimas de las montañas, ahora se arruinaría.
Pero la conciencia de Isaías vence su sentido de coherencia, y el que acaba de proclamar la gloria eterna de Jerusalén es provocado por el conocimiento de los pecados de sus ciudadanos para recordar sus palabras e insinuar su destrucción. Pudo haber sido que Isaías se animó en parte a una amenaza tan nueva, por su conocimiento de los preparativos que Siria e Israel ya estaban haciendo para la invasión de Judá.
La perspectiva de Jerusalén, como centro de un vasto imperio sometido a Jehová, por muy natural que fuera bajo un gobernante exitoso como Uzías, se volvió, por supuesto, irreal cuando cada uno de los tributarios de Uzías y Jotam se rebelaron contra su sucesor, Acaz. . Pero Isaías no nos dice nada de estos movimientos externos. Está completamente absorto en el pecado de Judá. Es su creciente conocimiento de la corrupción de sus compatriotas lo que le ha dado la espalda a la ciudad ideal de su ministerio inicial y lo ha convertido en un profeta de la ruina de Jerusalén.
"Su lengua y sus obras son contra el Señor, para provocar los ojos de su gloria". Juez, profeta y anciano, todos los rangos superiores y guías útiles del pueblo, deben perecer. Es un signo de la degradación a la que se verá reducida la sociedad, cuando Isaías, con agudo sarcasmo, imagina a la gente desesperada eligiendo a cierto hombre para que sea su gobernante porque solo él tiene un abrigo a la espalda. Isaías 3:6
Con mayor desprecio, Isaías se vuelve finalmente hacia las mujeres de Jerusalén, Isaías 3:16 ; Isaías 4:1 y aquí quizás el cambio que ha pasado sobre él desde su profecía inicial es más sorprendente. A uno le gusta pensar en cómo los ciudadanos de Jerusalén tomaron esta alteración en el temperamento de su profeta.
Sabemos cuán popular debe haber sido una profecía tan optimista como la del monte de la casa del Señor, y podemos imaginar cómo los hombres y las mujeres amaban el rostro joven, resplandeciente con una luz lejana, y el sueño de un ideal que no tenía pelea con el presente. "Pero qué cambio es este que se ha apoderado de él, que no habla del mañana, sino del hoy, que ha llevado su mirada desde esos horizontes lejanos a nuestras calles, que mira a todos a la cara, Isaías 3:9y hace que las mujeres sientan que ni alfileres ni adornos, ni anillos ni brazaletes escapan a su atención. ¡Nuestro amado profeta se ha convertido en un escarnecedor insolente! "¡Ah, hombres y mujeres de Jerusalén, tengan cuidado con esos ojos!" La gloria de Dios "arde en ellos; los ven de cabo a rabo, y nos dicen que todas sus armaduras y la "apariencia de tu rostro", y tus modas extranjeras son como nada, porque abajo hay corazones corruptos.
Este es tu juicio, que "en lugar de especias dulces habrá podredumbre, y en lugar de un cinto una soga, y en lugar de un cabello bien arreglado, calvicie, y en lugar de un estomago un ceñidor de cilicio, y marcas en lugar de belleza. Los hombres caerán a espada, y tus valientes en la guerra. Y sus puertas se lamentarán y se lamentarán, y ella será desolada y se sentará en tierra ".
Este fue el clímax del juicio del profeta. Si la sal pierde su sabor, ¿con qué será salada? De ahí en adelante no sirve para nada más que para ser arrojado y pisoteado. Si las mujeres son corruptas, el estado está moribundo.
III. EL PROFETA DEL SEÑOR
Isaías 4:2
Entonces, ¿no hay esperanza para Jerusalén? Sí, pero no donde el profeta lo buscó al principio, en sí misma, y no en la forma en que lo ofreció, por la mera presentación de un ideal. Hay esperanza, hay más; hay cierta salvación en el Señor, pero solo viene después del juicio. Comparemos esa imagen inicial de la nueva Jerusalén con esta imagen final, y encontraremos que su diferencia radica en dos cosas.
Allí la ciudad es más prominente que el Señor, aquí el Señor es más prominente que la ciudad; no hay palabra de juicio, aquí el juicio se enfatiza severamente como el camino indispensable hacia el futuro bendito. Un sentido más vívido de la Persona de Jehová mismo, una profunda convicción de la necesidad del castigo: esto es lo que Isaías ha ganado durante su ministerio inicial, sin perder la esperanza ni el corazón por el futuro.
La bienaventuranza vendrá sólo cuando el Señor "haya lavado la inmundicia de las hijas de Sion, y haya limpiado la sangre de Jerusalén de en medio de ella con espíritu de juicio y espíritu de quema". Es un corolario de todo esto que los participantes de ese futuro serán muchos menos que en la primera visión del profeta. El proceso del juicio debe eliminar a los hombres, y en lugar de que todas las naciones vengan a Jerusalén para compartir su paz y gloria, el profeta ahora solo puede hablar de Israel, y solo de un remanente de Israel.
"Los que escaparon de Israel, los que quedaron en Sion, y el que quedó en Jerusalén". Este es un gran cambio en el ideal de Isaías, desde la supremacía de Israel sobre todas las naciones hasta la mera supervivencia de un resto de su pueblo.
¿No hay en esta triple visión un paralelo y un ejemplo para nuestra propia civilización y nuestros pensamientos sobre ella? Todo el trabajo y la sabiduría comienzan en los sueños. Debemos ver nuestras utopías antes de comenzar a construir nuestras ciudades de piedra y cal.
"Se necesita un alma
Mover un cuerpo; se necesita un hombre de alma alta
Mover las masas incluso a un orzuelo más limpio;
Se necesita lo ideal para soplar un centímetro por dentro
El polvo de lo real ".
Pero la luz de nuestros ideales cae sobre nosotros sólo para mostrar cuán pobres por naturaleza son los mortales que están llamados a realizarlos. El ideal se eleva todavía como en Isaías sólo para exhibir la pobreza de lo real. Cuando levantamos nuestros ojos de las colinas de la visión y los apoyamos en nuestros semejantes, la esperanza y el entusiasmo desaparecen de nosotros. La decepción de Isaías es la de todo aquel que baja la mirada de las nubes a las calles.
Sea nuestro ideal siempre tan deseable, aunque estemos tan persuadidos de su facilidad, en el momento en que intentemos aplicarlo seremos desengañados. La sociedad no se puede regenerar de una vez. Hay una expresión que Isaías enfatiza en su momento de cinismo: "La apariencia de su rostro testifica contra ellos". Nos dice que cuando llamó a sus compatriotas para que se volvieran hacia la luz que levantó sobre ellos, no vio nada más que la exhibición de su pecado aclarada.
Cuando llevamos la luz a una caverna cuyos habitantes han perdido la vista por la oscuridad, la luz no les hace ver; tenemos que volver a darles ojos. Aun así, ninguna visión o teoría de un estado perfecto -el error que cometen todos los jóvenes reformadores- puede regenerar la sociedad. Solo revelará la corrupción social y enfermará el corazón del reformador mismo. Porque la posesión de un gran ideal no significa, como muchos imaginan con cariño, trabajo cumplido; significa trabajo revelado, trabajo revelado tan vasto, a menudo tan imposible, que la fe y la esperanza mueren, y el entusiasta del ayer se convierte en el cínico del mañana.
"Dejaos del hombre, cuyo aliento está en su nariz, porque ¿en qué ha de ser contado?" En esta desesperación, por la que debe pasar todo trabajador de Dios y del hombre, muchos corazones cálidos se han enfriado, muchos intelectos se han paralizado. Solo hay una forma de escapar, y esa es la de Isaías. Es creer en Dios mismo; es creer que Él está obrando, que Sus propósitos para el hombre son propósitos salvadores, y que con Él hay una fuente inagotable de misericordia y virtud.
Así, del más negro pesimismo surgirá nueva esperanza y fe, como de debajo de los versos más oscuros de Isaías ese pasaje glorioso repentinamente brota como una primavera incontrolable de los mismos pies del invierno. "Porque aquel día la fuente del Señor será hermosa y gloriosa, y el fruto de la tierra será excelente y hermoso para los que escapan de Israel". Esto es todo lo que se puede decir. Debe haber un futuro para el hombre, porque Dios lo ama y Dios reina. Ese futuro solo se puede alcanzar mediante el juicio, porque Dios es justo.
Para decirlo de otra manera: todos los que vivimos para trabajar para nuestros semejantes o que esperamos elevarlos más alto con nuestra palabra comenzamos con nuestras propias visiones de un gran futuro. Estas visiones, aunque nuestra juventud les da una generosidad y un entusiasmo originales, son, como las de Isaías, en gran parte tomadas prestadas. Los instintos progresivos de la época en que nacemos y los suaves cielos de la prosperidad se combinan con nuestro propio ardor para hacer de nuestro ideal uno de esplendor.
Persuadidos de su facilidad, recurrimos a la vida real para aplicarlo. Pasan algunos años. No solo encontramos a la humanidad demasiado obstinada para ser forzada en nuestros moldes, sino que gradualmente nos damos cuenta de Otro Molder trabajando en nuestro tema, y nos quedamos a un lado con asombro para observar Sus operaciones. Los deseos humanos y los ideales nacionales no siempre se cumplen; Las teorías filosóficas quedan desacreditadas por la evolución de los hechos. Uzías no reina para siempre; el cetro cae sobre Acaz: el progreso se detiene y el verano de la prosperidad llega a su fin.
Bajo cielos más opacos, el juicio sin oro aparece a la vista, cruel e inexorable, aplastando incluso los picos sobre los que construimos nuestro futuro, pero purificando a los hombres y dando también las ganas de un futuro mejor. Y así la vida, que se burló del control de nuestros débiles dedos, se inclina gimiendo ante el peso de una Mano Todopoderosa. Dios también, percibimos cuando enfrentamos los hechos con honestidad, tiene su ideal para los hombres; y aunque trabaja tan lentamente hacia Su fin que nuestros ojos inquietos están demasiado impacientes para seguir Su orden, Él aún revela todo lo que será al corazón humilde y al alma vacía de sus propias visiones.
Asombrados y castigados, miramos hacia atrás desde Su Presencia hacia nuestros viejos ideales. Aún podemos reconocer su grandeza y generosa esperanza para los hombres. Pero ahora vemos cuán completamente desconectados están de los actuales castillos en el aire, sin escaleras desde la tierra. E incluso si fueran accesibles, aún a nuestros ojos, purgados al contemplar los propios caminos de Dios, ya no parecerían deseables. Mire hacia atrás en el ideal temprano de Isaías a la luz de su segunda visión del futuro.
A pesar de su grandeza, esa imagen de Jerusalén no es del todo atractiva. ¿No tiene mucha arrogancia nacional? ¿No es sólo el reflejo imperfectamente idealizado de una época de prosperidad material como la de Uzías? El orgullo está en ello, un falso optimismo, el mayor bien que se puede alcanzar sin conflicto moral. Pero aquí está el lenguaje de la piedad, el rescate con dificultad, el descanso sólo después de una dolorosa lucha y el despojo, la salvación por el brazo desnudo de Dios.
Así que nuestra imaginación para nuestro propio futuro o para el de la raza siempre contrasta con lo que Él mismo tiene reservado para nosotros, prometido libremente por Su gran gracia a nuestros corazones indignos, pero concedido al final solo a aquellos que pasan hacia él. a través de la disciplina, la tribulación y el fuego.
Este, entonces, fue el aprendizaje de Isaías, y su resultado neto fue dejarlo con el remanente para su ideal: el remanente y Jerusalén asegurados como su punto de reunión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 3:1
EL JUICIO DE DIOS SOBRE JERUSALÉN. Las denuncias generales contra Israel de los dos capítulos anteriores se vuelven aquí especialmente contra Jerusalén. Dios la privará de todas sus clases superiores y más honorables ( Isaías 3:1); y le dará "hijos" por sus gobernantes ( Isaías 3:4). Habrá una opresión continua y el surgimiento de un espíritu insolente e ingrato ( Isaías 3:5). Los que estén en condiciones de soportar la regla se negarán a hacerlo ( Isaías 3:6, Isaías 3:7).
Isaías 3:1
El Señor, el Señor de los ejércitos (ver nota en Isaías 1:24). La estancia y el personal; más bien, quédate y personal. Ninguna palabra tiene el artículo. La última es la forma femenina de la primera; y la intención es anunciar que todo el apoyo de todo tipo está a punto de ser retirado. Toda la estancia de pan ... de agua. El Sr. Cheyne está de acuerdo con Hitzig y Knobel en que esta cláusula es probablemente una glosa en el texto, posteriormente introducida en él, y una glosa que (no procede de un comentarista muy ilustrado. La intención de "quedarse" y "personal" ciertamente no son , literalmente "pan" y "agua", pero las clases poderosas y respetables enumeradas en los dos versos siguientes. Si las palabras son de Isaías, él debió haberlas tomado metafóricamente.
Isaías 3:2
El hombre poderoso y el hombre de guerra; o, héroe y guerrero. El primer rango se otorga a los que se distinguen en la guerra, ya que se los tiene en la más alta estima y, tal vez, en realidad, en las próximas circunstancias, los hombres de mayor importancia para el país. Por lo tanto, se implica, como se enseña expresamente más adelante ( Isaías 3:25, Isaías 3:26), que la visita inminente será una invasión terrible. El juez y el profeta; literalmente, juez y profeta. El juez ocupa su lugar como uno de los más altos oficiales del estado (ver Isaías 1:26); El profeta ocupa una posición más baja de lo que podría haberse esperado, debido a la humildad del escritor. El prudente; más bien, el adivino, ya que la palabra se traduce en Deuteronomio 18:14; 1 Samuel 6:2; Isaías 44:25; Jeremias 27:9; Jeremias 29:8; Ezequiel 13:9; Miqueas 3:7; Zacarías 10:2; o adivino, como en Josué 13:22. Isaías organiza las clases, no tanto de acuerdo con el orden en que las valora, sino en las que fueron valoradas por la gente. La antigua; es decir, "el anciano", ya que la palabra se traduce comúnmente. Los "ancianos" tenían una posición determinada en el estado bajo la monarquía ( 2 Samuel 5:3; 2Sa 19:11; 1 Reyes 8:1; 1 Rey 20: 7; 2 Reyes 6:32, etc.).
Isaías 3:3
El capitán de los cincuenta. Los "capitanes de los años cincuenta" apenas eran en este período "oficiales civiles" (Cheyne). Representan simplemente el grado más bajo de oficiales en el ejército (2Re 1: 9, 2 Reyes 1:11, 2 Reyes 1:13). Honorable. La misma expresión se usa nuevamente en Isaías 9:15. Ocurre también en 2 Reyes 5:1. I y Job 22:8. El astuto artífice. "Todos los artesanos y herreros" en Jerusalén fueron llevados por Nabucodonosor en el cautiverio de Joaquín ( 2 Reyes 24:14; cf. Jeremias 24:1). Se encontraban entre los más valiosos de la población, en tiempo de guerra no menos que de paz, ya que de ellos dependía la construcción y reparación de los motores militares que se consideraban de tanta importancia ( 2 Crónicas 26:15) . El orador elocuente; más bien, el mago experto (comp. Eclesiastés 10:11; Jeremias 8:17).
Isaías 3:4
Daré hijos para que sean sus príncipes; más bien, jóvenes que "niños". La juventud extrema de los reyes posteriores de Judá en la fecha de su adhesión es muy notable. Después de Ezequías, solo uno tenía veinticinco años cuando llegó al trono. Joacaz tenía veintitrés años ( 2 Reyes 23:31); Amon, veintidós ( 2 Reyes 21:19); Sedequías veintiuno ( 2 Reyes 24:18); Joaquín, dieciocho ( 2 Reyes 24:8); Manasés, doce ( 2 Reyes 21:1); y Josías ocho ( 2 Reyes 22:1). Así esta profecía se cumplió al pie de la letra. Y los niños gobernarán sobre ellos; literalmente, las puerilidades gobernarán sobre ellos; es decir, los jóvenes se comportarán de manera infantil.
Isaías 3:5
Y el pueblo será oprimido, etc .; más bien, oprimirá a cada uno a su prójimo, y cada uno a su compañero. Esto no sería algo nuevo (ver Isaías 1:17, Isaías 1:21, Isaías 1:23), pero quizás podría estar más extendido, habiendo pasado de las clases altas a los inferiores, como es habitual con los vicios. El niño; más bien, la juventud. Se comportará con orgullo; o insolentemente El respeto a la edad inculcada por la Ley ( Levítico 19:32) desaparecerá. Los jóvenes dejarán de lado el consejo de los ancianos. El espíritu de Roboam prevalecerá sobre el de Salomón, con el resultado habitual: imprudencia, imprudencia y fracaso. Y la base, etc. El respeto por la estación también desaparecerá. Las heces de la gente crecerán insolentes hacia aquellos que están por encima de ellos en la escala social; y así se invertirá el viejo orden social.
Isaías 3:6
Cuando un hombre se apodere de su hermano. Una nueva partida. En la anarquía general descrita ( Isaías 3:4, Isaías 3:5) se sentirá que se debe hacer algo. Un hombre se apoderará de su hermano (es decir, su compañero) en la casa de su padre (es decir, el de este último), donde vive recluido, y le dirá: "Tienes ropa", "debes ser nuestro gobernante; deja que esto arruine "(es decir," este estado arruinado ")" estar debajo de tu banda ". Esta ruina; literalmente, este escollo (ver Sofonías 1:3; y compare la traducción uniforme del sustantivo afín mikshol ( Levítico 19:14; Salmo 119:165; Isaías 57:14; Jeremias 6:21; Ezequiel 52:20; Ezequiel 7:10, etc.) Se entiende que la comunidad judía estaba llena de tropiezos y podría causar todo aquellos para tropezar que entraron en contacto con él.
Isaías 3:7
En aquel día jurará; o, levante su voz, hablando con emoción (Kay). No seré un sanador; literalmente, una carpeta (comp. Isaías 1:6); "No me comprometeré a sanar las calamidades del estado". En mi casa no hay pan ni ropa; es decir, "No soy un hombre rico; no tengo tiendas almacenadas; no soy apto para ser el gobernante del pueblo". Hazme no; o no me harás. El hombre decentemente vestido se niega por completo a avanzar al timón del estado.
Isaías 3:8
LA CAUSA DEL JUICIO MOSTRÓ SER LOS PECADOS DE JERUSALÉN.
1. Los pecados de los hombres. ( Isaías 3:8). Estos se declaran en parte pecados de habla, pero principalmente pecados de acto ( Isaías 3:8). De los pecados del habla, el único especificado es la declaración abierta y desvergonzada de su maldad ( Isaías 3:9). Bajo la cabeza de los pecados de acto se enumeran
(1) infantilismo y afeminamiento;
(2) irreligión y alejar a las personas de Dios ( Isaías 3:12);
(3) opresión de los pobres y afligidos ( Isaías 3:14, Isaías 3:15).
La enumeración de los pecados se mezcla con la exhortación y el comentario de tal manera que da lugar a la conjetura que tenemos aquí, no la profecía original como la escribió el autor, sino un "resumen" posterior de varios discursos proféticos, que resumen en sí mismo es "un poco fragmentario" (Cheyne).
Isaías 3:8
Jerusalén está arruinada; o, ha llegado a la ruina, el "perfecto de certeza profética" (Cheyne) - (comp. Amós 5:2, "La virgen de Israel ha caído"). Su lengua y sus obras. Los pecados de la lengua se denuncian tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, aunque quizás no con tanta frecuencia (ver Éxodo 20:7; Éxodo 21:17; Éxodo 22:28; Éxodo 23:1, Éxodo 23:2; Salmo 31:18; Salmo 94:4, etc.). Para provocar los ojos de su gloria. Esta es una metáfora inusual. La gloria de Dios parece estar aquí identificada consigo mismo, como siendo de su misma esencia; y así "provocar los ojos de su gloria" es simplemente provocarle que los mire con ira.
Isaías 3:9
La muestra de su semblante testifica contra ellos. Esto no es en sí mismo un pecado, pero es un signo de pecado frecuente y habitual. El vicio, complacido por mucho tiempo, estampa su marca en el semblante, dando a los hombres lo que se llama "una mala expresión", una mirada culpable y endurecida. No requiere que un fisionomista experto detecte de un vistazo al criminal o sensualista habitual. Declaran su pecado como Sodoma. No solo su semblante los traiciona, sino que, al igual que los sodomitas ( Génesis 19:5, Génesis 19:9), declaran con valentía e imprudencia de antemano sus propósitos malvados, y no intentan ocultarlos. Se dice que la hipocresía es el homenaje que el vicio rinde a la virtud. Donde no hay ninguno, donde el vicio ha dejado de cubrirse o velarse, se ha alcanzado una etapa muy avanzada de maldad. Han recompensado el mal para sí mismos. Han "recibido en sí mismos la recompensa de su error que se encontró" ( Romanos 1:27). Sus pecados han estropeado de inmediato su semblante y han dañado su naturaleza moral.
Isaías 3:10
Decid a los justos. La mención del hecho de que los hombres de Jerusalén han dañado permanentemente sus naturalezas morales por el pecado y, por lo tanto, "se han recompensado el mal", lleva al profeta a declarar en este punto, entre paréntesis, la ley general, que se extiende igualmente al mal y al mal. lo bueno: que los hombres reciban en sí mismos la recompensa de sus obras. Los justos elevan su naturaleza moral, se vuelven mejores y, al volverse mejores, se vuelven más felices. "Está bien con ellos, porque del fruto de sus obras comen". Los malvados se depravan y corrompen, disminuyen su naturaleza moral, empeoran de lo que fueron y, al empeorar, se vuelven más miserables. "¡Ay de ellos! Con ellos es malo; porque el logro de sus manos se les da".
Isaías 3:12
En cuanto a mi gente. Ahora se regresa a los pecados de los habitantes de Jerusalén, y lo primero que se observa es que la gente sufre de la infantilidad y afemina de sus gobernantes. Los gobernantes se llaman "opresores", por cierto, el pecado de la opresión se sostendrá más tarde ( Isaías 3:14, Isaías 3:15). Aquí las palabras enfáticas son "niños", "mujeres". Hijos (ver Isaías 3:4). Los gobernantes son "niños", o más bien "niños", tontos, caprichosos, cobardes. No está claro que se trate de ningún príncipe en particular; más bien, por la forma plural, la clase alta generalmente parece estar destinada, como en Isaías 1:10, Isaías 1:17, Isaías 1:23, etc. Mujeres; comp. Herodes; 8.88, donde Jerjes dice que "sus hombres se han mostrado mujeres, y sus mujeres hombres"; y vea también Virg; «AEneid»
"O vere Phrygia, neque enim Phryges".
Los gobernantes eran femeninos, es decir, débiles, vacilantes, tímidos, impulsivos, apasionados y, por lo tanto, se les llama "mujeres" reales. No hay alusión a las soberanas femeninas. Los que te guían te hacen errar; o los que te dirigen te desvían. Profesando señalar el camino correcto, alejaron a los hombres de él. Destruye el camino; literalmente, trágalo o bórralo.
Isaías 3:13
El Señor se levanta para suplicar. El gran pecado de la época fue la opresión de los pobres por los ricos, y especialmente por los gobernantes ( Isaías 1:15, Isaías 1:17, Isaías 1:21). Al darse cuenta de esto, el profeta, para dar más peso a su denuncia, presenta a Jehová como de pie, y presentando el lado popular, para defender la causa del pueblo y protestar con sus opresores. Hay una gran fuerza en esta repentina entrada en la escena del propio Jehová, como Pleader and Judge. Y ... juzga a la gente; más bien, los pueblos. Principalmente, Israel es el cuidado de Dios; pero él no se detiene en este punto. Todas las naciones de la tierra también están bajo su protección.
Isaías 3:14
Los antiguos ... los príncipes. Estos fueron los principales opresores. Ellos emitieron los juicios, y fue por ellos que la justicia fue pervertida. Jehová por lo tanto entra especialmente en juicio con ellos. Porque habéis comido; más bien, así que habéis comido. Se supone que Jehová se dirige a los jueces injustos. Él les reprocha que hayan "comido", o más bien "quemado", su viña, es decir, Israel (comp. Isaías 5:1), y les grava con que todavía tengan sus ganancias obtenidas en sus casas. "Entonces", dice, "han actuado así, ustedes cuyo deber era haber actuado de manera tan diferente".
Isaías 3:15
¿Qué quieres decir? es decir, "¿Qué te ha pasado?" o "¿Qué extraña perversidad te ha poseído?" (Kay) Que golpeaste a mi pueblo en pedazos, etc. Las expresiones más fuertes posibles se usan para marcar el aborrecimiento de Dios de la opresión a la que fueron sometidos los pobres. Según la Ley, se constituyó en el campeón de tales personas (ver Éxodo 22:22-2).
2. Los pecados de las mujeres. ( Isaías 3:16.) Estos pueden resumirse bajo las tres cabezas de orgullo, modales desenfrenados ( Isaías 3:16) y amor por el vestido y el adorno ( Isaías 3:18). Era natural que, con un mayor comercio ( 2 Reyes 14:22; Isaías 2:16) y una comunicación más frecuente con naciones extranjeras, como Asiria ( 2 Reyes 16:7) y Babilonia ( 2 Reyes 20:12, 2 Reyes 20:13), debería haber un aumento del lujo, y bastante de acuerdo con las ideas orientales que el lujo debería mostrarse particularmente en el vestido y el adorno de las mujeres . Los restos egipcios muestran un avanzado estado de lujo entre las mujeres en un momento anterior a Moisés; y en Asiria, aunque la evidencia es menos abundante, también encontramos indicaciones de un tipo similar. No es probable que los judíos, cuyo respeto por sus mujeres fuera alto, hayan estado atrasados en la galantería que se muestra en el adorno amontonado y los dispositivos más nuevos de la civilización en el sexo más débil.
Isaías 3:16
Las hijas de Sion. Es demasiado imaginativo ir más allá del significado simple de las palabras aquí, y suponer alegoría. "Las hijas de Sion" son las mujeres habitantes de Jerusalén. Son altivos; o, orgulloso, como los hombres ( Isaías 2:11, Isaías 2:12, Isaías 2:17). Camina con cuellos estirados y ojos desenfrenados. El Sr. Cheyne traduce, "ojos que miran con ojos". Ambas acciones indican el deseo de atraer la atención de los hombres, y son desvergonzadas e inmodestas. Caminando y picando a medida que avanzan; es decir, dar pasos cortos de una manera infantilmente afectada. Haciendo un tintineo con sus pies. Este significado es generalmente aceptado, aunque no muy seguro. Se ha sugerido que las tobilleras que usaban ( Isaías 3:18) tenían campanas de plata unidas a ellas.
Isaías 3:17
Por lo tanto, el Señor herirá con un sello. Destruyendo así su belleza produciendo calvicie (comp. Isaías 3:24; y para el significado "hiere con una costra", ver Le Isaías 13:2; Isa 14: 1-32: 56) .
Isaías 3:18
La valentía de sus adornos tintineantes alrededor de sus pies; más bien, de sus tobilleras. Las tobilleras fueron usadas por las mujeres egipcias desde la época de la duodécima dinastía. Eran, en general, simples anillos de metal, pero a veces parecen haber sido engastados con piedras preciosas. No aparecen campanas asociadas a ninguna; pero las campanas se conocían en Asiria desde la época de Senaquerib. Sus calambres; margen, redes. La representación marginal es probablemente correcta (comp. LXX; ἐμπλόκια). Las gorras de red para contener el cabello parecen estar destinadas (así que Kimchi, Saadiah, Jarchi, Rosenmüller, Kay). El Sr. Cheyne prefiere "coronas de flores alrededor de la frente, que se extienden de una oreja a otra". Neumáticos redondos como la luna; más bien, crecientes. Adornos planos en metal, como una luna joven, generalmente usados suspendidos alrededor del cuello (ver Jueces 8:26, donde aparece la misma palabra).
Isaías 3:19
Las cadenas, las pulseras y los silenciadores; más bien, las gotas para los oídos, los brazaletes y los velos. Los pendientes fueron usados desde tiempos muy antiguos por los asirios y los egipcios. El anillo tenía frecuentemente un colgante colgando de él. Los hombres llevaban brazaletes en Asiria, y tanto hombres como mujeres en Egipto (Lepsius, 'Denktamer,' pt. 3. Filipenses 1). Los gritos siempre han sido considerados en Oriente como una parte casi necesaria de la vestimenta femenina.
Isaías 3:20
Los gorros; más bien, el tocado. Es bastante incierto de qué se trataba, ya que no tenemos representaciones de mujeres hebreas. Las mujeres egipcias comúnmente usaban un simple filete con extremos colgantes. La palabra hebrea aquí empleada se usa en Éxodo del tocado de los sacerdotes ( Éxodo 39:28). Los adornos de las piernas. Estos se explican como cadenas que conectan las dos tobilleras entre sí. Las cintas para la cabeza, las tabletas y los pendientes; más bien, las fajas, las botellas de perfume y los amuletos. Las botellas de aroma y los frascos para contener ungüentos de olor dulce se encuentran entre los artículos de tocador más frecuentes recuperados de tumbas egipcias y palacios asirios. Los amuletos se han usado en el Este desde tiempos muy antiguos, y todavía se confía en ellos tanto como siempre. Con frecuencia toman la forma de adornos.
Isaías 3:21
Los anillos; literalmente, anillos de sello o anillos de sello. Tales se conocían en Egipto desde la época de José ( Génesis 41:42), y probablemente antes. Parecería del presente pasaje que su uso no se limitaba a los hombres. Nariz-joyas. Los anillos nasales reales no están representados en ninguno de los restos antiguos; y su uso parece estar limitado a comunidades muy bárbaras. Probablemente las "joyas de la nariz" mencionadas aquí eran adornos que dependían de la frente y tocaban la parte superior de la nariz.
Isaías 3:22
El conjunto de ropa cambiante; más bien, las túnicas del festival (versión revisada), o los trajes de gala; es decir, aquellos usados en grandes ocasiones, y luego posponer y reservar. Los mantos, las espinillas y los alfileres; más bien, las enaguas superiores, las envolturas y los bolsos. Una túnica o enagua interior y una exterior se usaban comúnmente por las mujeres de la clase alta en el este. La túnica interior era un simple chaleco de lino; pero el exterior era generalmente de un mejor material y ricamente ornamentado. Fuera de esto, ocasionalmente se usaba una especie de envoltura o capa (ver Rut 3:15). Monederos, sin duda, fueron llevados por personas adineradas de ambos sexos; pero su mención en esta lista no parece muy apropiada. Quizás se pretendan bolsas de inodoro de algún tipo u otro (ver 2 Reyes 5:23).
Isaías 3:23
Los lentes; más bien, los espejos. En la antigüedad, estos no estaban hechos de vidrio, sino de algún metal que tenía un alto brillo. Más comúnmente, el material parece haber sido bronce. Muchos de estos espejos se han encontrado en Egipto, unos pocos en Asiria, en Etruria, un número considerable. Son de pequeño tamaño, destinados a ser transportados en la mano, y para ello tienen un mango de metal o madera, que a veces es muy artístico. El lino fino; más bien, la túnica de muselina. Sedin, la palabra hebrea utilizada, es probablemente una corrupción o un análogo de sin-don, el nombre griego para telas indias. Solo se usa aquí y en Jueces 14:12, Jueces 14:13; Proverbios 31:24. Las capuchas y los velos; o los turbantes y las bufandas. La palabra traducida "capucha" es casi la misma que designa el tocado del sumo sacerdote en Éxodo ( Éxodo 28:4, Éxodo 28:37, Éxodo 28:39; Éxodo 29:6, etc.) y Levítico (Le Levítico 8:9; Levítico 16:4), que parece haber sido un "turbante" (ver nota en Éxodo 28:4). La otra palabra, aquí traducida "vail", aparece solo en este lugar y So Levítico 5:7. Su significado exacto es incierto; pero apenas puede ser un velo; ya que "velos" ya se han mencionado ( Levítico 5:19).
Isaías 3:24
En lugar de olor dulce; literalmente, spice (comp. Éxodo 35:28; 1 Reyes 10:10, etc.). Hedor; más bien, podredumbre, como se traduce en Isaías 5:24 (compare el verbo relacionado en Levítico 26:39). En lugar de una faja, una renta. So Lowth y Kay; pero la mayoría de los modernos prefieren el significado dado por la Septuaginta y la Vulgata, "en lugar de una faja, una soga". La palabra utilizada aparece solo en este lugar. En lugar de una calvicie de cabello bien establecida (compárese más arriba, Isaías 5:17). Por "cabello bien peinado" parece entenderse "cabello arreglado con tal exactitud y orden que parece una obra de arte". La disposición exacta del cabello es muy notable, tanto en las esculturas egipcias como asirias. En lugar de intentos tan elaborados para mejorar su apariencia, las hijas de Jerusalén pronto se arrancarían el pelo por las raíces, o se lo afeitarían de luto. Una ceñida de tela de saco (comp. Génesis 37:34; 2 Samuel 3:31, etc .; y para la adopción de la costumbre por las mujeres, ver 2 Samuel 21:10; Joel 1:8). Ardor en lugar de belleza. Este significado ahora se reconoce generalmente, la sensación de "ardor" es confirmada por el verbo relacionado usado en Proverbios 6:28; Isaías 43:2, y el nombre afín utilizado en Éxodo 21:25. La intención de "quemar" probablemente sea marcada por un enemigo bárbaro.
Isaías 3:25
Tus hombres; más bien, tu pueblo; es decir, los habitantes de Jerusalén en general. Tenga en cuenta aquí la primera declaración distinta de que la próxima visita será de guerra.
Isaías 3:26
Sus puertas El cambio repentino de persona es común en la poesía oriental. Se lamentará y llorará. Debido a su destrucción, que sería muy completa (ver Lamentaciones 1:4; Lamentaciones 2:9; Nehemías 1:3; Nehemías 2:13). Los conquistadores no podían hacer más que romper brechas en los muros de una ciudad, pero destruyeron cuidadosamente las puertas. Estar desolado; o, vaciado, saqueado de todo, y hasta ahora "limpiado" de sus abominaciones. Se sentará en el suelo. En profunda pena (ver Job 2:13; y comp. Isaías 47:1; Lamentaciones 2:10). Entonces, en la moneda de Vespasiano, la cautiva Judá (Judea capta) se sienta en el suelo.
HOMILÉTICA
Isaías 3:1
Muchos pasos en la decadencia de los estados.
La ruina no suele aparecer en los estados a la vez, incluso cuando Dios lo ha determinado. Hay muchos pasos en la caída de una gran nación.
I. CESACIÓN DE UNA SUCESIÓN DE HOMBRES GRANDES Y SABIOS. ( Isaías 3:2, Isaías 3:3.) Una de las primeras marcas de descomposición es una caída en esta sucesión. Cuando los intervalos entre un gran hombre y otro se alargan; cuando los sabios, capaces de dar buenos consejos al estado, se vuelven raros; cuando prevalece la mediocridad en todas partes, y nadie sale visiblemente por su marcada superioridad a sus semejantes; entonces se puede proclamar de inmediato que el declive ha comenzado y que la nación está a punto de caer. Los grandes y los sabios son la sal que protege a la sociedad de la corrupción. Sin ellos todo sale mal; El pulso de la vida nacional se afloja, la energía desaparece, la agresión extranjera se resiste débilmente, una debilidad general se hace evidente en cada parte y función del cuerpo político. Ningún estado puede resistir durante mucho tiempo la enfermedad insidiosa, que, como la atrofia o la anemia, se roba gradualmente en todo el cuadro, agotando y provocando su disolución.
II TOTALMENTE ACTIVO EN LAS REGLAS. ( Isaías 3:4.) Cuando los grandes y los sabios fallan, el gobierno necesariamente cae en manos de los incompetentes. Si no son "niños" en edad, serán "bebés" con respecto a la política y la política. Sin embargo, mientras estén dispuestos a seguir las tradiciones del pasado, trabajar sobre líneas bien conocidas y llevar a cabo prácticas establecidas, no puede surgir un daño muy grande. Pero rara vez se contentan con actuar durante muchos años. Un deseo infantil los atrapa para atraer la atención, para exhibir su poder. Por lo tanto, se sumergen en locuras activas, esquemas salvajes de agresión y conquista, o alianzas imprudentes e inadecuadas, como la de Acaz con Tiglath-Pileser ( 2 Crónicas 28:16, 2 Crónicas 28:20). El estado entra en dificultades y enredos, y la sabiduría es querer que debería haber salido de ellos. Una vergüenza sigue a otra. Surgen circunstancias inesperadas y no se percibe cómo deben cumplirse. La falta de sabiduría de los buenos es tal vez tan fatal como la locura de los malvados (por ejemplo, la resistencia no solicitada de Faraón-Nechoh de Josías, 2 Reyes 23:29), y conduce a grandes desastres. Mientras tanto, otras causas están en funcionamiento, lo que avanza la confusión general y acelera la catástrofe final.
III. DESARROLLO DE LA AUTOESTIMIDAD ENTRE LAS PERSONAS. ( Isaías 3:5.) La sociedad se basa en los principios de justicia y buena voluntad mutua. Si bien los estados prosperan, no se requiere de una virtud extraordinaria en los hombres para tratar con justicia a sus vecinos y actuar hacia ellos con un espíritu amistoso. Pero cuando los tiempos están fuera de lugar, cuando hay un empobrecimiento y angustia general, ya no es fácil ser amigable o incluso justo. "¡Cada hombre por si mismo!" se convierte en el grito; se evoca el espíritu de egoísmo y se desenfrena; "el pueblo" (ya no son los "gobernantes" o los "jueces", Isaías 1:10, Isaías 1:23) "se oprimen unos a otros, y cada uno a su vecino" ( Isaías 3:5). Esta indulgencia del espíritu egoísta actúa como un solvente: afloja los lazos que hasta ahora mantenían unida a la sociedad, y llega lejos para reducir la masa unida, en cuya unión estaba su fuerza, a un conjunto de átomos.
IV. CESACIÓN DEL RESPETO POR LA EDAD O RANGO SOCIAL. ( Isaías 3:5.) La desintegración de la sociedad tiende a colocar todos los átomos a la par. Mientras se mantenía el orden social, y toda la sociedad se sentía una, las partes conocían su necesidad una de la otra, y reconocían sus respectivas posiciones de inferioridad y superioridad. Pero con el aflojamiento de los lazos sociales viene naturalmente una autoafirmación general. En un caos físico, los átomos tienen el mismo valor, y ¿por qué no en una sociedad desintegrada? De ahí que los jóvenes en tal estado abandonen su lealtad a los viejos; incluso los hijos dejan de respetar u obedecer a sus padres, y las hijas a sus madres. Las clases más humildes de trabajadores para el pan diario ya no admiran a sus hermanos más favorecidos, sino que los ven con celos y odio. La clase se aleja de la clase, y la tendencia a la disolución completa de la sociedad se agrava.
V. DESCONOCIMIENTO DE SUS DEBERES CIVILES POR PARTE DE LAS CLASES DE BIENESTAR. ( Isaías 3:6, Isaías 3:7.) Noblesse obliga. En un estado distraído de la sociedad, incumbe especialmente a aquellos cuyos medios los colocan fuera del alcance de la necesidad, y les permiten un amplio ocio, para ayudar a sus vecinos mediante la realización de los deberes y cargos civiles en los que el bienestar del El cuerpo político depende. Pero es exactamente en esos momentos que encontramos que esta clase de personas está más inclinada a ignorar esta obligación y retirarse por completo de la vida política ( Isaías 3:7). Algunos, como Platón, se justifican con el argumento de que no se puede hacer nada para salvar a la sociedad, y que pueden ser excusados por refugiarse en el primer refugio que ofrece mientras la tormenta se desata y agota. Otros alegan el efecto vulgarizante de la vida política activa, y reclaman el derecho de mantener a su humanidad superfina libre de las manchas y manchas que la mezcla con la multitud podría provocar. Con una excusa u otra, o no con poca frecuencia sin condescendientes para dar una excusa, las clases altas en un estado distraído se mantienen distantes, descuidan sus deberes civiles y rechazan todas las llamadas que se les hacen para ir al rescate y hacer su mejor para salvar la "ruina" que se tambalea hasta su caída.
Isaías 3:9
La ley de la justicia retributiva no mecánica, sino moral.
La doctrina de futuras recompensas y castigos a veces se predica de una manera que, si no es ofensiva, en cualquier caso es insatisfactoria. Dios está hecho para tratar con los hombres como ni siquiera los padres juiciosos tratarían con sus hijos, es decir, por tanta obediencia, tanta entrega de placer o indulgencia; por tanta desobediencia, un premio igual de dolor y castigo. Pero ciertamente esta no es la doctrina de la Sagrada Escritura. Las Escrituras representan la recompensa de hacer el bien como "vida eterna", y esta "vida eterna" es la energía vigorosa de todo lo que es bueno en el hombre mismo, sostenido y fortalecido por el Espíritu de Cristo en el alma, y acompañado de felicidad. sentimientos de amor, confianza y agradecimiento. La "vida eterna" comienza en este mundo, y solo se lleva a la perfección en el próximo. Es, en general, un estado de sentimiento-conciencia de ser uno con Dios, conciencia de comunión con él. Admite, sin duda, la exaltación desde afuera, como aquí por el derramamiento especial de las influencias divinas sobre el alma, y de aquí en adelante por la bendición trascendente de la visión beatífica; pero está principalmente en el hombre mismo. Es una condición mental, no un conjunto de circunstancias externas. Y así con el mal y su consecuencia, "muerte eterna". Los hombres hacen su propia miseria por sus obras. Ellos "reciben dentro de sí mismos la recompensa de sus errores". Ellos estropean su naturaleza moral; se niegan a mantener la comunión con Dios; y luego, arrojados sobre sí mismos y sin tener nada dentro de ellos que les guste contemplar o ser conscientes, se encuentran miserables: han creado su propio infierno.
Isaías 3:16
La participación que las mujeres tienen en producir la ruina de una nación.
La influencia de las mujeres sobre los hombres tenía la intención de ser útil ( Génesis 2:20), purificar y refinar. La mujer es naturalmente más pura que el hombre, más modesta, más retraída, más instintivamente correcta en sus juicios morales. Las buenas mujeres ejercen una influencia extraordinaria sobre los mejores hombres, quienes los consultan continuamente en las crisis más difíciles de la política y la diplomacia. Leen a los hombres mucho mejor que los hombres, y son excelentes consejeros en muchas de las ocasiones más importantes. Pero como el poder para el bien que ejercen es grande, también lo es su poder para el mal. Corruptio optimi pessima. Las mujeres malas son mucho peores que los peores hombres; y la ruina de un estado siempre es en parte, a veces principalmente, causada por sus mujeres. Los pecados de las mujeres principalmente señalados por Isaías en este pasaje son:
1. La vanidad y el amor a la admiración que se muestran con excesiva atención al vestido y al adorno.
2. El desenfreno y la falta de modestia que a veces caracterizan su conducta.
3. El orgullo y la arrogancia que muestran bajo ciertas circunstancias. Todas estas son influencias corruptoras en un estado, y ayudan a avanzar su decadencia y ruina.
I. VANIDAD Y AMOR DE LA ADMIRACIÓN, COMO SE MUESTRA EN ATENCIÓN EXCESIVA AL VESTIDO Y AL ORNAMENTO. El deseo de agradar no es en sí mismo incorrecto, y debe encomiarse la atención de vestirse dentro de ciertos límites. Una mujer no demuestra ser virtuosa por ser desaliñada. Pero hay una atención a tales asuntos y una cuasi devoción a ellos que es claramente excesiva y que a menudo tiene las consecuencias más perjudiciales. Un tono de frivolidad es engendrado por mucha consideración de asuntos tan triviales, que no son aptos para una mujer para lidiar con los difíciles problemas de la vida y la acción. Es probable que la mujer de moda, que se viste cinco veces al día y pase la mitad de su tiempo en la administración de su hogar y en la capacitación de sus hijos, que son los deberes principales, en cualquier caso, de las mujeres casadas. su tocador. Las incursiones serias se hacen con los medios del marido, a veces hasta el punto de la ruina real, por la extravagancia de aquellos que no pueden soportar ver a alguien mejor vestido que ellos. El egoísmo, la mundanalidad, la pequeñez, están impresos en el personaje, todos los objetivos superiores se dejan de lado, y no se busca nada más que la admiración del otro sexo.
II El deseo y la inmovilidad a menudo siguen el amor de la admiración y crecen fuera de él. Una mujer que corteja la admiración olvida la reserva que se convierte en su sexo, y es tentada a realzar sus encantos con una exhibición indecorosa de ellos. Una vez que se superan los límites de la modestia, una defensa cae tras otra. Facilis descensus Averni. Las miradas desenfrenadas (versículo 16) son seguidas por palabras inmodestas, y estas conducen a acciones inmodestas; y al fin se derriban todas las barreras, y el mundo ve una Mesalina o una Lucrecia Borgia. La falta de modestia general en las mujeres de un estado es poco frecuente; pero donde ocurre, es una indicación casi segura de acercarse a la disolución social. El caso más flagrante es el de Roma. Allí, desde la época del establecimiento del imperio, los desórdenes de la vida matrimonial y doméstica fueron excesivos. "Creció una especie de rivalidad en la impureza entre los dos sexos; y había más seductores que seducidos del sexo femenino". "En Roma, las mujeres, privadas de todo apoyo moral, se convirtieron en lo que los hombres les hicieron, y se hundieron con ellas sin cesar cada vez más". Los historiadores en general, atribuyen la caída del imperio romano a ninguna causa más que a la corrupción de las mujeres romanas.
III. El ORGULLO Y LA ALZA no son vicios naturales de las mujeres; pero, cuando se desarrollan, alcanzan grandes proporciones y conducen a grandes calamidades. Jezabel y Atalía en la historia del Antiguo Testamento, Amestris y Parysatis en persa, Tanaquil en romano, son ejemplos del poder de las mujeres para el mal, cuando salen de su esfera, asumen dirigir la política de los estados, dispensan vida y muerte, y señor sobre la gente de un reino. En tales casos, su arrogancia supera a la de los hombres y provoca un sentimiento más intenso de insatisfacción y resentimiento. La revolución a menudo sigue, o en cualquier caso, la desafección hacia el gobierno; y se introduce un elemento adicional de peligro, que se vuelve fatal bajo ciertas circunstancias. En conjunto, parecería que las mujeres tienen tanta influencia como los hombres para producir la ruina de los estados, y son tan responsables de las catástrofes políticas.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Versos 1-7
Una imagen de la anarquía.
Las palabras llevan el sentido del dicho final del párrafo anterior, "Cesa del hombre".
I. LOS GOBERNADORES DE LAS PERSONAS RETIRADAS. El gobierno es una de las necesidades de la vida humana. De ahí que se habla de los gobernantes como "personal y estancia, personal de pan y personal de agua". Incluso los malos gobernantes son mejores que ninguno, por lo que pueden describirse como los principales accesorios o soportes de la vida. De la misma manera dice Ezequiel: "Romperé el bastón del pan en Jerusalén" ( Ezequiel 4:16; Ezequiel 5:16). Para ver cómo se puede describir realmente un buen gobierno, recordemos que, mediante una legislación oportuna y prudente, el pan y otras necesidades de la vida se han abaratado y asegurado a la gente. Con un buen gobierno, los hombres pueden estar bien alimentados y ser prósperos incluso en tierras desagradables, mientras que a través del malvado gobierno alguna vez las llanuras fértiles (como la Campaña romana) se han convertido en desechos.
II EL NERVIO Y LA FUERZA DE LA NACIÓN ROTA. Una nación necesita héroes, hombres valientes para el campo de batalla. Necesita hombres de discreción e integridad para el asiento de la justicia y la barra. Necesita hombres de fe religiosa y perspicacia como profetas y maestros; y en cada departamento, militar, civil, eclesiástico, científico, existe una demanda constante de hombres capaces y honestos. Habrá escasez de ellos en Jerusalén. Los falsos líderes a quienes la gente ha mirado, los ídolos-profetas y los magos, deben ser llevados junto con los verdaderos. Los "niños" y los "bebés varones", dice el profeta cáusticamente, se convertirán en los príncipes y gobernantes de la nación. Acaz era bastante joven; su "debilidad de carácter y humores tontos habrían sido suficientes, en los dieciséis años de su reinado, para desarmar a todo el reino". La imagen puede recordarnos que los hombres de inteligencia y virtud son la gran necesidad en todo momento. Si en el estado no se cría a los estadistas, y en la Iglesia pululan los hombres débiles y analfabetos, es un signo de la mayor debilidad moral y decadencia.
III. ANARQUÍA EL RESULTADO.
1. En la vida privada. El buen vecindario está dividido, ya que debe descansar en el reconocimiento común de la ley y la costumbre; ¿Y si estos se subvierten? La edad y el rango ya no exigen respeto. El chico sin barba se enfrenta a la cabeza canosa, el churl nivelaría al gentilmente nacido consigo mismo. Nada es más odioso que el temperamento nivelador de los tiempos difíciles; porque las finas gradaciones de rango son parte esencialmente de un sistema de cultura superior.
2. En la vida pública. La necesidad de orientación y regla es tan extrema que se harán propuestas privadas a casi cualquier hombre respetable que parezca tomar las riendas del gobierno. Pero ninguno se encontrará dispuesto a gobernar "estas ruinas", ni a ser el jefe de tan solo una chusma. Podemos usar la imagen como una alegoría del alma. Cuando el pecado ha puesto a nuestro ser en desacuerdo consigo mismo, y toda nuestra confianza y nuestro ser han fallado, podemos estar contentos de encontrar cualquier yugo que podamos arrastrar debajo. Sin embargo, esto puede ser negado. Aquellos que, en la rebelión de la lujuria y la voluntad propia, han tratado de ser "señores de sí mismos", pueden encontrar una herencia de aflicción. "El alma nunca gobernaría. Sería el primero en todas las cosas; pero esto alcanzado, ordenar por mandar lo enferma". - J.
Isaías 3:8
Las razones del juicio.
En los sufrimientos del hombre que deben poseer, están sujetos a la regla razonable de aquel que es la Razón eterna.
I. ANTAGONISMO A LA REGLA DIVINA. En palabra y obra.
1. En la conversación, escritura y discursos actuales, es difícil detectar dónde se encuentra la falsedad. Consiste en la supresión de ciertos aspectos importantes de la verdad, y en presentar puntos de vista interesados y parciales de las cosas. La literatura de un pueblo no puede ser sólida, si se hunde en la codicia del oro y el lujo como lo había sido Judá. El vacío consiste en la referencia de todo a un bajo estándar de valor. Hasta que un gran predicador, profeta o escritor, un Savonarola, un Latimer, un Carlyle, se levante para arrojar el esplendor de la verdad eterna sobre nuestros caminos, descubriremos cuán falsos y malos han sido.
2. Descubrimos que hemos "provocado los ojos de la majestad de Dios" por nuestra forma de vida. ¡Qué dureza y descarado desafío a la humanidad y a la moral se saca a la luz de vez en cuando, cuando algún reformador dirige la atención a un abuso! Los hombres "hacen fortuna" cínicamente con la carne y la sangre de sus semejantes. ¿No han subido en nuestro tiempo los gritos de los niños de las fábricas, las costureras sobrecargadas de trabajo, los marineros ahogados y los "niños de la alcantarilla" subidos a los autos del Señor de los ejércitos? Isaías es moderno y antiguo, porque la Palabra que entrega es eterna.
II LA NEMESIS DEL MAL, LA RECOMPENSA DEL BIEN.
1. La maldad es suicida. "¡Ay de sus almas, porque se hicieron el mal a sí mismos!" Aquí se enciende la maldición más profunda, aquí se acurruca por fin la flecha; en el alma! Dante ve en el infierno (c. 12.), en tres círculos, a aquellos que han perjudicado a su prójimo, a su Dios y a ellos mismos. Pero cada especie de mal resuelve su desgracia en sí mismo.
"El hombre puede violentarse a sí mismo y a sus propias bendiciones; y para esto, en el segundo asalto, debe deplorar con penitencia inquebrantable su crimen. en la alegría ".
Los hombres pueden permitirse la pérdida de propiedad, de una extremidad, de salud; pero no de amor, no del alma. La negación del amor, o el desperdicio del mismo, significa la pérdida del alma.
2. La bondad es gratificante. A menudo, el hombre bueno es comparado con un árbol, y da fruto por una ley de la naturaleza, de acuerdo con su tipo y en su estación. Hay una secuencia estricta y hermosa en la vida y el carácter. Sin maldición, sin bendición, "sin causa viene". El fruto amargo que producimos proviene de la interferencia con la naturaleza Divina que Dios nos ha dado. Se dice que los árabes desenfrenados a veces
"Frota una palma enana de llevar su propio vino y aceite, injertando en ella la vid extraña, que succiona su corazón, astuto y serpentino, hasta que una palma de vid se sujeta a la raíz, y gotas rojas humedecen la fruta insípida ".
Tal es el pecado y el resultado del pecado en el ser; Una parodia y una burla de ese sonido y la verdadera vida tan bellamente presentada bajo la imagen de un árbol en el primer salmo.
III. DESGOBIERNO. Ha habido debilidad y afeminamiento en lugares altos. Y esto a menudo es más travieso que la violencia fuerte y abierta. Un vasto crecimiento de pasiones viciosas e interesadas surge en el vecindario de una corte débil. Es la oportunidad para que muchos hombres malos ejerzan su ambición. Una voluntad poderosa generalmente funciona bien al frente de las cosas, aunque su portador no sea un buen hombre. Pero la debilidad siempre es perniciosa en la vida pública. Todo es incierto cuando el propósito es vacilante, y no existe un principio establecido. El débil gobernante será influido por cada ráfaga de capricho, por cada influencia personal que ataque su oído, cada pasión que esclavice su corazón. Varios de nuestros reyes: Juan, Ricardo II; los charleses han sido ejemplos de esto. El país puede compararse con un hermoso viñedo que los gobernantes han designado para mantener ( Isaías 5:1). Lo han pisoteado y despojado, y han "molido las caras de los enfermos". La imagen se toma del molino, donde una sustancia se desgasta hasta que no queda nada. El profeta contemporáneo Miqueas usa un lenguaje aún más fuerte ( Miqueas 3:2, Miqueas 3:3). Los gobernantes desollan a la gente y, cortándolos en pedazos, los arrojan, por así decirlo, a un caldero. Lamentablemente, esta imagen tiene su contraparte hoy en muchas tierras orientales. Las mujeres del harén prácticamente gobiernan y devoran a la gente en su codicia. Personalmente, la descripción puede ser aplicada. Dios nos ha confiado a cada uno de nosotros un jardín o viña para mantener. La diligencia y la fidelidad tendrán su recompensa. Por pereza, negligencia, desperdicio y abuso, Dios entrará en juicio con nosotros.
Versículo 16- Isaías 4:1
Las mujeres de Jerusalén.
Los hábitos y la moral en general de la corte y la aristocracia son un índice seguro del estado de la nación. Guías de moda, pero está en cierta medida controlada por la opinión general. El orgullo desenfrenado y el lujo en los lugares altos expresan una falta general de tono moral.
I. SU ORGULLO. La imagen es minuciosa y mordazmente satírica. Las hijas de Sion caminan con "cuellos en alto".
II SU LASCIVIDAD. Los "ojos en blanco" se mencionan a menudo como característicos de Afrodita o Ashtoreth, la diosa incansable del amor sensual.
III. SU GALERÍA Y LUJO. Se entrega un catálogo completo de artículos de adorno personal. El instinto para el vestido y la decoración, tan fuerte en las mujeres y tan elegante si se sigue con moderación, pasa fácilmente más allá de los límites y se convierte en una ofensa y un vicio.
IV. EL REVERSO DE LA IMAGEN. Los perfumes se cambiarán por un hedor, la pretina por el cordón áspero de la pobreza, la abundancia de cabello suelto se reemplazará por la calvicie repulsiva. "Una marca en lugar de belleza!" Sus maridos caerán en la guerra. Habrá grupos melancólicos reunidos en el lugar público, las puertas; y en vano buscarán la protección y el honor del estado matrimonial una vez que se lamen de lujo (cf. 1 Corintios 7:36). Uno de nuestros poetas ha llamado la imagen de Venecia y sus mujeres en los viejos tiempos de alegría y locura, que se pueden comparar.
"En cuanto a Venice y su gente, nacidos para florecer y caer, aquí en la tierra dieron sus frutos: la alegría y la locura fueron la cosecha. ¿Qué quedaba del alma, me pregunto, cuando los besos tuvieron que parar? ¡Polvo y cenizas! "
Solo el "alma dulce y virtuosa" puede darle a la mujer un encanto inmortal y garantizar que se corrompa y se corrompa. J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 3:9
Las revelaciones de la cara.
"La demostración de su semblante es testigo de ellos". Estamos "hechos con temor y maravillosamente". Así como el semblante revela el estado de nuestra salud física, el pensamiento y el carácter se manifiestan en la cara. Toda nuestra naturaleza, con su complejidad de ser, tiene una unidad sutil y misteriosa, y el tono de la mente y la inclinación del corazón se manifiestan, no solo en el habla, sino en la mirada, el gesto y la manera. En el lenguaje simple del Libro sagrado, hay una muestra del semblante.
I. LOS HOMBRES NO PUEDEN PREVENIR LA REVELACIÓN AUTOMÁTICA. Como dice el Nuevo Testamento, "los que de otra manera no pueden ser escondidos". No hay ocultamiento en la naturaleza. La semilla oculta brota incluso en la hendidura de una roca. Siempre hay algún testigo perjudicial esperando a un hombre malvado. A medida que la nieve revela los pasos de la bestia de presa, a medida que el viento del desierto arrastra la arena del cuerpo que está enterrado en él, seguramente se descubrirá el pecado. La cara de un hombre malo es reveladora de ligereza, desprecio y vergüenza. Si Dios no está en el corazón, la luz de su presencia no estará en el semblante.
II Los hombres no pueden actuar por mucho tiempo. La naturaleza está en contra de la falta de sinceridad. No puedes falsificar su letra. No puedes hacer tu roca artificial para que permanezca desconocida junto a la de ella. No. Y así es con la voz y la cara. La hipocresía deja caer inconscientemente su máscara. Las mismas palabras son habladas de manera diferente por hombres sinceros e insinceros. Leemos de la risa hueca. Entonces hay una exhortación hueca que no ejerce inspiración sobre nuestros corazones. Entonces los hombres no pueden torcer sus rostros en falso testimonio. Hay una iniquidad flagrante acerca de los malvados que no se puede ocultar con mucho esfuerzo. "Declaran su pecado como Sodoma, no lo ocultan".
III. Los hombres no pueden evitar el castigo. "¡Ay de sus almas! Porque se han recompensado el mal a sí mismos". Crean su propia cámara de inquisición. La memoria es su miseria. No pueden existir teorías de la inexplicabilidad. Excusas no hay ninguna. La conciencia los hace pedazos como una telaraña. La vida es personal y responsable. Todos sentimos eso. "Decid a los justos que le irá bien: porque comerán del fruto de sus obras. ¡Ay de los impíos! Le dolerá, porque la recompensa de sus manos le será dada". La recompensa, entonces, no siempre es bendición; Es la cosecha de gavillas doradas o cizañas recolectadas, según nuestra siembra. Verdaderamente una luz desde adentro llena el semblante incluso de hombres piadosos. La oración se cumple. "Haz que tu rostro brille sobre nosotros". "Quién es la salud de mi rostro y mi Dios" —W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 3:1
Anarquía nacional y espiritual.
Tenemos una vívida imagen de:
I. ANARQUÍA NACIONAL.
1. Su causa se encuentra en la rebelión nacional contra su legítimo Señor. "Su lengua y sus acciones están en contra del Señor, para provocar los ojos de su gloria" ( Isaías 3:8). El pecado, tanto de palabra como de obra, arrastra la justa indignación de Dios y, bajo su justa administración, se paga la pena de iniquidad.
2. Sus signos se ven en:
(1) La pérdida de todos los líderes adecuados ( Isaías 3:1). Quienes constituyeron "la estancia y el personal" ya no se encuentran en puestos de autoridad; aquellos capaces de gobernar, aquellos calificados para dirigir y asesorar, aquellos que han aprendido la sagacidad política por una larga experiencia, no se pueden obtener; han sido deportados, o se han retirado, o ya no están entrenados.
(2) La consecuente elevación del incapaz ( Isaías 3:4). Aquellos ocupan los altos cargos del estado que son completamente incompetentes para llenar los últimos que han aceptado.
(3) La presencia de injusticia y confusión ( Isaías 3:5). En lugar de hacer todo lo que es concienzudo y correcto entre el hombre y el hombre, cada uno busca alcanzar a su prójimo; el fraude y la violencia son la regla más que la excepción; y en lugar de la subordinación natural del más joven al mayor, hay insolencia y presunción.
(4) La ausencia de patriotismo desinteresado ( Isaías 3:6, Isaías 3:7). Los que están en condiciones de prestar ayuda se niegan a hacerlo, excusándose de manera verdadera e indigna.
3. Su problema. ( Isaías 3:8.) "Jerusalén está siendo arruinada (está arruinada); Judá está cayendo (ha caído)". Por malas que sean las cosas, no están en su peor momento; aún queda una catástrofe más oscura y triste para completar la destrucción; y eso, a saber. pronto llegará el triste exilio para el pueblo y la despoblación para la tierra.
II ANARQUÍA ESPIRITUAL. Trazamos la misma causa aquí que en el caso de la nación en ruinas.
1. Su causa es una rebelión contra Dios, y su consecuente desagrado se muestra en una justa y apropiada pena ( Isaías 3:8).
2. Sus signos se encuentran en:
(1) El destronamiento de las verdaderas autoridades del alma: la conciencia, que nos dirige a lo que debemos hacer; razón, que nos lleva por el camino en el que es prudente caminar; puro afecto, que nos atrae hacia los objetos que amamos ( Isaías 3:1). Cuando el pecado hace su trabajo dentro, estos poderes que estaban destinados a gobernar son suplantados por rivales indignos.
(2) La entronización de los no aptos ( Isaías 3:4). Tan inadecuados para gobernar un alma humana son los apetitos y pasiones groseros e incultos de nuestra naturaleza inferior, como lo son los "niños" y los bebés para gobernar sobre los grandes asuntos del estado.
(3) Lucha interna e insubordinación ( Isaías 3:5). Los apetitos animales se afirman indebidamente y violentamente contra las aspiraciones espirituales y los principios sagrados, y los deshonran.
(4) Apelar, sin respuesta, a nuestra mejor naturaleza ( Isaías 3:6, Isaías 3:7). Es una de las últimas etapas en la desmoralización espiritual cuando se hace un desafío serio y extenuante a lo que queda en el alma de lo divino y celestial, y no responde, ni responde, sino un miserable recurso a lo que es falso. . Queda poca esperanza entonces; Las últimas chispas están caducando:
3. Su problema. ( Isaías 3:8.) Un espíritu humano en tal estado se apresura rápidamente a pronunciar una ruina irrecuperable. Está en el acto mismo de caer; está llegando al suelo, para ser completamente humillado y roto. Puede ser que en la tierra un alma nunca esté en una ruina tan completa, sino que pueda ser reparada. Sin embargo, hay quienes han caído en tal desorden que se puede decir que la última destrucción los sobrepasa. Para ello, las palabras de advertencia del Maestro pueden ser bien pronunciadas (ver Lucas 17:31, Lucas 17:32); porque deben huir por su vida, sin perder un momento en comenzar, ni mirar detrás de ellos cuando están en camino.
Isaías 3:9
El camino del pecado y el resto de la justicia.
I. QUE EL PECADO NO PUEDE SER OCULTADO. "El espectáculo de su semblante testifica contra ellos" ( Isaías 3:9). Si las palabras de Isaías apuntan a la revelación inconsciente del pecado es incierto, pero sugieren claramente el hecho. El mal que hay en los corazones de los hombres se muestra en su semblante, tanto si desean ocultarlo como si se enorgullecen de él. Los pensamientos que revolotean por la mente, las pasiones que arden dentro del alma, los pecados que contaminan al hombre interior, están escritos, línea por línea, en el rostro, y "pueden ser conocidos y leídos de todos los hombres". ¿No hay aquellos a quienes tenemos que mirar en el curso de la vida, "cuyos ojos están llenos de adulterio", o cuyas mejillas están manchadas de intoxicación, o cuyas características se unen con crueldad; ¿aquellos que, en lugar de "llevar en su cuerpo las marcas del Señor Jesús", llevan consigo las señales del servicio de Satanás? Es un hecho que bien puede hacer que el culpable se estremezca y vacile antes de continuar, que, por la operación de las leyes justas de Dios, el pecado que al principio desearían esconderse en las profundidades de su propia alma, finalmente será escrito en la tablilla del cuerpo, y "la demostración de su semblante será testigo contra ellos".
II ESE PECADO, EN SUS ETAPAS MÁS RECIENTES, LAS PANTALLAS SERÁN DE LA VISTA. "Declaran su pecado ... no lo ocultan" (versículo 9). En las etapas posteriores de la iniquidad no hay ningún intento, ya que no hay deseo, de ocultar lo incorrecto a la vista. La vergüenza disminuye gradualmente hasta que desaparece, y en su lugar crece un horrible orgullo por el pecado. Los hombres llegan a regodearse ante aquello de lo que deberían encogerse con la mayor humillación; ellos "se glorían en su vergüenza" ( Filipenses 3:19). Esto es eminentemente cierto para los actos de rapacidad y fraude; También se aplica a los pecados de impiedad directa y de autocomplacencia.
III. QUE EL PECADO SIEMPRE ESTÁ TRABAJANDO HACIA LA RUINA. "Ay de sus almas; se han recompensado el mal para sí mismos" (versículo 9). "¡Ay de los impíos!", Etc. (versículo 11). El pecado a veces prospera mucho; el "pecador puede hacer el mal cien veces, y sus días se prolongarán, pero seguramente sabemos ... que no le irá bien al impío" ( Eclesiastés 8:12, Eclesiastés 8:13) . Tampoco está bien cuando llega el final (ver Salmo 73:1).
1. El pecado tiende al mal temporal, a la penuria, a la enfermedad, a la muerte prematura.
2. El pecado tiende al aislamiento, a la retirada de la confianza y el afecto de parte de los buenos y dignos, al deshonor e incluso a la degradación.
3. El pecado inevitablemente debe conducir al deterioro espiritual y, si persiste, a la muerte espiritual. "La paga del pecado es muerte".
4. El pecado finalmente conduce a la condenación y al exilio del hogar de Dios. ¡Pobre de mí! para el alma que es impenitente, que no busca la misericordia divina, que no regresa en su camino al Dios vivo y a su justicia. Hay un mundo de significado en esa pequeña palabra que constituye aquí una oración tan significativa "enferma".
IV. Esa rectitud puede descansar segura en la esperanza. (Verso 10.) Puede parecer mal a los justos; "el llanto puede durar una noche". Puede encontrarse inclinado a suspirar, "Todas estas cosas están en mi contra" ( Génesis 42:36). Pero "a los rectos surge luz en la oscuridad". Lo contrario de todo lo que se aplica a los impíos es cierto de los piadosos. Justicia
(1) tiende a la prosperidad aquí;
(2) engendra confianza y amor;
(3) resulta en excelencia moral: el buen hombre encuentra que la honestidad, la pureza, la veracidad, la sobriedad, la amabilidad, etc. problema en aumento espiritual, en una cosecha de bien interno, y él "come el fruto de sus acciones";
(4) conduce por fin a la tierra celestial, donde el que hace la voluntad de Dios "es recompensado en la resurrección de los justos" - C.
Isaías 3:12
Pena, natural y sobrenatural.
Aprendemos-
I. QUE EL RESULTADO NATURAL DE FOLLY DEBE ESTAR GOBERNADO POR AQUELLOS QUE NO TIENEN DERECHO A GOBERNAR.
1. La nación sufre esta pena. Al igual que con Judá ahora ( Isaías 3:12), así con cada país a su vez y en su camino. La virilidad, la frivolidad, la maldad entre la gente, se reflejarán en el poder soberano. Una nación que vive supremamente para el enriquecimiento material, la conquista militar o la emoción placentera, debe esperar ver en el trono, en el gobierno, hombres que representen a su genio maligno, que mimen sus gustos malvados, que "causarán errar "más salvajemente y" destruirlos en el camino de tus caminos ". La acción y la reacción están aquí como en todas partes; La insensatez de la gente se expresa en la debilidad y perversidad del gobernante, y estas cualidades por su parte lo demuestran en su tiempo y lo miden.
2. La Iglesia soporta el mismo mal. La falta de espiritualidad, la discordia, la incredulidad, la laxitud en la comunidad cristiana, ciertamente se emitirá en una autoridad eclesiástica degenerada, y el gobernante, usando o abusando de su oportunidad, se desviará y destruirá.
3. El individuo encuentra la misma ley natural operando en él y en su vida. Por su locura, permite que las pasiones en lugar de los principios, los impulsos en lugar de las convicciones, los hombres en lugar de Dios, sean sus gobernantes, sus "opresores"; y esto le hace errar; Pervierten el camino de sus caminos.
II QUE LOS QUE SON CULPABLES DE MISTERIOS Y PERVERSIDAD DEBEN BUSCAR LA VISITA JUSTA DE DIOS. ( Isaías 3:13.) "El Señor se levanta para suplicar", "para juzgar al pueblo". Él confronta y confunde a aquellos que han perjudicado y oprimido a su pueblo. Si el usurpador, el tirano, el opresor, el libertino, el engañador de la nación (la Iglesia), no deben enfrentarse al resentimiento y sentir los golpes de aquellos a quienes ha perjudicado, debe exponer sus hechos con los hechos de que Dios toma nota de todo lo que pasa en nuestras comunidades humanas, que responsabiliza a los que están en el poder por los efectos de su administración, que considera con gran indignación a los que abusan de su confianza, que los visitará a su debido tiempo y forma , aquí o en el más allá, con pruebas de su desagrado divino.
Isaías 3:16
La vanidad de la vanidad.
La pluma gráfica del profeta nos presenta los pensamientos:
I. QUE EL ÚLTIMO Y MÁS SÍNTOMO DE LA DISMINUCIÓN NACIONAL SE ENCUENTRA EN TODA LA MUJER. "Además ... las hijas de Sion", etc. ( Isaías 3:16). La corrupción puede haberse extendido mucho y haber hecho mucho trabajo malvado en la comunidad, pero hay esperanza para la ciudad o la Iglesia siempre y cuando las esposas y las madres, las hijas y las hermanas conserven su integridad moral y espiritual. Cuando eso se haya ido, todo se habrá ido. La pureza y el valor encuentran su último retiro bajo el techo doméstico; si son conducidos allí, están condenados a morir, y con ellos perecen las perspectivas de la tierra.
II QUE EL ORGULLO Y LA VANIDAD EN LA MUJER SON OFENSIVOS A LA VISTA DE DIOS. Su profeta aquí los condena "porque son altivos y caminan con los cuellos estirados" ( Isaías 3:16); También describe, evidentemente en un espíritu de fuerte reprobación, los diversos artículos e instrumentos de vanidad ( Isaías 3:18). Aquí se denuncian los dos pecados de orgullo y vanidad: la estimación desmesurada de uno mismo y el deseo tonto de atraer la atención y la admiración pasajera de los demás. Para ser ciegos a nuestros propios defectos y, al mismo tiempo, para magnificar nuestras propias excelencias, obteniendo y exhibiendo un sentido de nuestra propia bondad e importancia más allá de la medida de nuestros desiertos, ese orgullo es odioso para Dios (Salmo 18:27; Salmo 101:5; Proverbios 6:17; 1 Pedro 5:5). Y la vanidad es casi tan ofensiva como el orgullo. Estar estudiando, por cada arte, atraer la atención de nuestros semejantes, y estar ansiosa y nerviosamente ansiosa de asegurar su alabanza, en lugar de buscar primero la aprobación de Dios y luego la recomendación de nuestra propia conciencia, esto es pecaminoso. la vista del santo y el verdadero. Podemos decir con seguridad:
III. QUE ESTOS NO SON SOLO OFENSAS HEINOSAS CONTRA DIOS, SINO ERRORES PITIBLES A LA VISTA DEL HOMBRE.
1. Quienes asumen un valor al que no tienen derecho y, por lo tanto, caminan con arrogancia ante el mundo, no reciben el tributo de honor que reclaman; solo provocan burla y desprecio.
2. Quienes, por simples ornamentaciones de su persona o su estilo, se esfuerzan por atraer a la observación de admiración, solo logran provocar la sonrisa de lástima o desdén.
IV. QUE LA FRIVOLIDAD EN EL HOMBRE O LA MUJER CUMPLIRÁ CON SU MUERTE EN EL DÍA DE LA PENALIZACIÓN DIVINA. ( Isaías 3:24-23.) Esto implicará:
1. La eliminación de las fuentes del deleite frívolo. Estos "el Señor se los llevará" ( Isaías 3:18). ¡Por cuánto tiempo duran los placeres de los sentidos! ¡Cuán pronto se pone el sol sobre las trivialidades y temporalidades con las que los hijos e hijas de los hombres se divierten y pierden su tiempo!
2. Una visita que responde a la locura ( Isaías 3:24). El pecado se encuentra pagado en su propia moneda.
3. La tristeza que viene con una sensación de desolación ( Isaías 3:26). El "brazo de carne" fallará; La admiración y la atención humanas pasarán pronto. Y si la estima del sabio y el favor de Dios no han sido buscados, no queda nada; todo está en ruinas. — C.
Isaías 3:1
La misión de las hambrunas.
Las palabras "estancia y personal" son del profeta referidas a las dos necesidades de la vida, pan y agua. Los juicios de Dios, en la antigüedad, a menudo se presentaban en forma de hambre y sequía; hambruna como resultado de la sequía. Era necesario, y aún es necesario, que se haga que los hombres sientan su total dependencia de Dios para las cosas pequeñas y grandes, para las necesidades cotidianas comunes, así como para los regalos y las misericordias de días especiales. Las necesidades de cada día parecen ser nuestro derecho; Los tiempos de hambruna nos recuerdan que siempre son provisión paterna directa. Al entrar en un pacto con Noé, Dios prometió que "mientras la tierra permanezca, la siembra y la cosecha, y el frío y el calor, y el verano y el invierno, y el día y la noche no cesarán", pero la promesa se refería a la tierra en su conjunto, y no se puede aplicar a partes particulares de la misma. El tiempo de siembra siempre se ha mantenido; El trabajo de cosecha siempre se ha hecho. Donde el hombre no ha venido para ayudar a las operaciones de la naturaleza, Dios ha proporcionado tiempos de siembra y formas de siembra para sí mismo. En los distritos desérticos, donde las tribus deambulan y no se puede cultivar maíz, Dios hace que dos plantas crezcan libremente, cuyo fruto es una cosecha de lo necesario para la gente. Fallas locales y temporales que ha habido; pero se han debido a causas especiales que actúan pero localmente en ciertos distritos; muchas veces por los sufrimientos que causan, cuando los hombres están aislados de sus semejantes, pero mejoran cuando los hombres viven juntos en la hermandad, y el exceso de una tierra puede usarse para suplir las deficiencias de otra. Las principales causas del fracaso de la cosecha son la falta de lluvia, la destrucción de los cultivos por oruga y langosta, y la guerra que impide la siembra adecuada de los campos. Una causa especial de la hambruna en Egipto fue el fracaso de la inundación del Nilo.
I. DIOS USA LA FAMILIA PARA MANTENER LA DEPENDENCIA DE LOS HOMBRES SOBRE ÉL. Se cuenta la historia de una mujer viuda que había vivido durante muchos años sin pagar alquiler en una casa de campo, a través de la buena voluntad y el amable trato del propietario. Vivió en él tanto tiempo que pensó que el lugar era suyo y olvidó por completo su condición de dependiente; hasta el momento se olvidó de enviarle un mensaje a su arrendador amenazando con abandonar la casa si no se realizaban algunas reparaciones de inmediato. Podría haber sido bueno para la pobre mujer dejarla sentirse sin hogar por un tiempo, para que pudiera aprender a valorar sus misericordias. Pero nosotros, como ella, estamos en gran peligro de presumir de la bondad de Dios. También tenemos la sensación de un derecho a las cosas que Dios otorga libre y graciosamente. Los llamamos nuestros. Y luego la pérdida temporal de ellos nos despierta al pensamiento; nos humilla en el polvo; nos llama a mirar los campos y decir: "Son de Dios, no nuestros"; y en los cielos soleados y la lluvia fría, y dicen: "Son de Dios, no nuestros". "Todo buen regalo, y cada regalo perfecto, es de arriba y desciende del Padre de las luces".
II DIOS UTILIZA LA FAMINA COMO AGENTE DE CASTIGO. NADIE puede decir de ninguna hambruna en particular, debe ser un castigo; pero tenemos el derecho perfecto de decir que la hambruna puede ser un castigo. Cuando Dios visitaba el pecado de David al enumerar a la gente para sus propios propósitos vanos y gloriosos, le ofreció una opción que incluía "siete años de hambre por tu tierra". En el reinado de Acab, la adopción violenta del baalismo fue visitada por una terrible hambruna por la humillación del rey voluntario. Y aún así debemos mantener esta verdad: todas las calamidades externas pueden ser visitas de ira divina. No resuelve nada decir que la pestilencia sigue a la desobediencia del hombre a las leyes sanitarias; y la hambruna resulta del gobierno deficiente y el comercio obstaculizado; y las guerras surgen de las ambiciones nacionales. Todo eso es bastante cierto, pero por lo tanto solo tratamos con "segundas causas". Dios sigue siendo la primera causa. Nosotros, al menos, no vamos a expulsar a Dios del mundo que él ha creado. Rastrearemos su trabajo en todas partes. Y así como sabemos que ordena nuestras circunstancias personales para que sean un castigo y una corrección por nuestros errores personales, intenciones y transgresiones, así también nos aseguraremos de que los pecados de las ciudades, las comunidades y las naciones traigan juicios y correcciones por calamidades públicas. ; la hambruna puede ser la mano del Todopoderoso elevada para herir y humillar a los pueblos pecadores
III. DIOS UTILIZA LA FAMILIA PARA TEJER LAS TIERRAS EN LA HERMANDAD. En los viejos tiempos de la hambruna en Egipto, otras naciones y tribus se vieron obligadas a visitar esa tierra para asegurar sus suministros de alimentos, por lo que todos se interesaron en la preservación de la paz y las relaciones amables. La angustia común hizo que incluso las tribus hostiles olvidaran sus enemistades. En la actualidad, es esencial para el bienestar de cada nación que se mantenga la paz universal. Todos los países están interesados en mantener un camino libre para los barcos del mundo sobre los océanos. La guerra es una calamidad. Los hombres fuertes que son sacrificados en los campos de batalla, deberían trabajar duro en las cosechas, cultivar la comida del mundo, llevarla de la tierra a la tierra, o hacer las cosas que deberían suplir las necesidades cada vez más diversas y multiplicadas del mundo. Como naciones, dependemos unos de otros, y nuestra dependencia mutua debe cultivar un espíritu de hermandad. Inglaterra no puede crecer de su suelo, como se cultiva actualmente, el suministro de todas las necesidades de su pueblo. Los barcos de grano fuertemente cargados traen la generosidad de otras tierras para nuestro alivio semana a semana durante todo el año; y así se mantienen las relaciones sexuales. Llegamos a conocernos y respetarnos mutuamente; incluso, en cierto sentido, nos sentamos en las mesas del otro; comemos pan y sal juntos, y así estamos unidos entre nosotros en eterna amistad, como lo son las tribus del desierto. Comemos pan de América, Rusia, Hungría, Egipto y otras partes, y en la fiesta común cultivamos la hermandad común. Y se puede decir además, nada une a los hombres y rompe prejuicios y enemistades como un problema común. ¡Cómo nos unimos cuando hay un problema común en nuestra ciudad o en la comunidad a la que pertenecemos! La simpatía mutua y el sacrificio mutuo nos hacen sentir que Dios "hizo de una sangre todas las naciones de hombres para habitar en toda la faz de la tierra". y que los hermanos de una familia, cuya Cabeza es el Padre eterno, bien pueden ser fraternos y amables. En conclusión, reuniendo lo que se ha ilustrado y aplicado, se puede demostrar que
(1) la hambruna es un testimonio público para el único Dios vivo;
(2) la hambruna, que afecta a todas las clases, hace este testimonio en todas partes; y
(3) la hambruna se convierte en todas partes en una prueba de personajes y creencias.
Isaías 3:4
El mal de los gobernantes infantiles.
"Los niños gobernarán sobre ellos". No puede haber mayor calamidad en una nación que la sucesión de meros hijos al trono, y el gobierno por regencia y partido. Acaz ascendió al trono a la edad de veinte años ( 2 Crónicas 28:1). Manasés a los doce años; Josías a los ocho años ( 2 Crónicas 33:1; 2 Crónicas 34:1). El mal fue, por supuesto, exagerado en los países orientales, donde los reyes son déspotas irresponsables. "En una monarquía oriental, el gobierno de un joven rey, imprudente y sin experiencia, guiado por consejeros como él, era considerado naturalmente como el mayor de los males, y la historia de Roboam había impreso esta verdad en la mente de todos los israelitas". "¡Ay de ti, tierra, cuando tu rey es un niño!" ( Eclesiastés 10:16). Cuando los hombres fuertes y los sabios son eliminados por la enfermedad y la calamidad, los débiles llegan al cargo y al lugar de autoridad, y seguramente crean nuevos males por su incapacidad.
I. EL MAL DE LOS GOBERNADORES QUE SON NIÑOS DE EDAD. Tales, al no poder decidir y actuar por sí mismos, dependen de asesores judiciales; así que hay todas las oportunidades para la intriga judicial, la rivalidad de los partidos y el sacrificio de los intereses nacionales en beneficio de los partidos. Bajo gobiernos débiles, la clase se enfrenta a la clase. Ilustrar la petulancia de los niños en el ejercicio de la autoridad asumida. Sale incluso en su juego. En los viejos tiempos, los reyes jóvenes estaban bajo la influencia suprema de la reina madre, y ella podría ser una Jezabel o una Atalía. Los momentos más ansiosos de la historia de Inglaterra son tiempos de regencia.
II El mal de los gobernantes que son niños en la comprensión. Tal como Roboam. El mal está calificado en los países constitucionales; pero incluso en ellos el rey da tono a la sociedad. A menudo ha sido consecuencia de la guerra que se haya dejado una tierra al gobierno de los incompetentes. La corrupción en la corte a veces ha llevado a los mejores hombres a retirarse del gobierno. Bajo una regla tan ineficiente, en un reino oriental, todo es caótico y anárquico; existe una condición que solo puede ser representada adecuadamente por Turquía o Egipto de nuestros tiempos. Aplicar a los pequeños reinos de—
(1) sociedad,
(2) amistad,
(3) familias, e instan a la importancia, para el bienestar de una nación, de hombres varoniles y padres varoniles, fuertes y sabiamente gobernantes. — R.T.
Isaías 3:8
El secreto de la ruina nacional.
"Su lengua y sus obras están en contra del Señor". Esto se da claramente como la razón y la explicación de la ruina de Judá. El profeta supera todos los accidentes y todos los eventos nacionales, y se fija en la causa moral de la ruina. Una nación es mala en el fondo cuando puede dudar y deshonrar a Dios; y tal nación no puede resistir por mucho tiempo. Dios seguramente se levantará para reivindicarse y sacudir terriblemente la tierra. Isaías usa una figura singular: "Para provocar los ojos de su gloria". La ofensa que la obstinación y la iniquidad le dan a la santidad de Dios se compara con la sensibilidad del ojo humano. Matthew Henry dice: "En palabra y acción, quebrantan la Ley de Dios, y en eso diseñaron una afrenta a él; intencionalmente pretendieron ofenderlo, en desprecio de su autoridad y desafío a su justicia. Su lengua estaba en contra del Señor, porque Contradecían a sus profetas, y sus acciones no eran mejores, porque actuaban mientras hablaban. Era un agravante de su pecado que el ojo de Dios estuviera sobre ellos, y que su gloria se manifestara entre ellos; pero lo provocaron en su rostro. como si cuanto más supieran de su gloria, mayor orgullo sentirían por despreciarla y convertirla en vergüenza ".
I. DISCURSO REBELDE UNA FUERZA CORRUPTORA. Aplicar al habla jactanciosa y engreída; El discurso del hombre magistral y ambicioso. Aplíquese a la influencia del profesor infiel, o la literatura infiel, especialmente los jóvenes se dejan llevar por la autocomplacencia, y encuentran en él una excusa para prácticas viciosas. La infidelidad nunca sienta las bases sobre las cuales construir virtudes. Es siempre el sustrato del vicio. Ilustrar desde la Revolución Francesa.
II HECHOS REBELDEOS UNA CONVOCATORIA DE JUICIO. Las malas acciones son el fruto apropiado del mal discurso. Ilustrar por el malvado trabajo del demagogo. Rompe las restricciones sagradas de la fe en Dios, y los males se precipitan como una inundación. Cuando el hombre se siente libre de hacer lo que le gusta, sus gustos seguramente serán malos. Impresione que ninguna explicación de la ruina de un hombre, o la ruina de una nación, será suficiente, que solo se ocupa de sus circunstancias. Nadie fue arruinado por accidente. La lengua y las acciones del hombre siempre proporcionarán la explicación de sus calamidades extremas.
Isaías 3:10, Isaías 3:11
Mensajes a los justos y a los impíos.
Estos versos son paréntesis. "Afirman la doctrina de 'recompensas y castigos futuros' en un sentido espiritual y no mecánico. Las buenas acciones maduran en felicidad, como las malas acciones en miseria" (Cheyne). El punto de impresión puede expresarse así:
I. A LOS JUSTOS: LOS JUICIOS DE DIOS NO SON INDISCRIMINADOS.
II PARA LOS MALVADOS: LOS JUICIOS DE DIOS SON INEVITABLES. "Los piadosos están graciosamente seguros de que, en el peor de los casos, y bajo las circunstancias más difíciles, Dios será su amigo y recompensador; mientras que los impíos están igualmente seguros de que sufrirán un merecido castigo" (Henderson). Compare los alegatos divinos con Caín ( Génesis 4:7), y Abraham se declara culpable sobre Sodoma culpable ( Génesis 18:25). Vea la perplejidad de Asaph porque a menudo estaba mal con los justos y bien con los malvados (Salmo 73:1.). ¿Cómo puede Dios responder a aquellos que, mirando con atención a la vida, dicen que la suerte terrenal de los justos y de los impíos es muy parecida? Su respuesta puede exponerse bajo las siguientes divisiones .
1. Dios se preocupa por los justos y tiene un propósito amable hacia ellos al dejarlos sufrir.
2. Los justos deben estar dispuestos a aceptar una parte del sufrimiento, que apunta a la corrección y salvación de muchos.
3. Dios mantiene tranquila la conciencia del justo bajo el sufrimiento, y por eso no siente su verdadera amargura.
4. Dios puede evitar que el justo comparta el sufrimiento si así lo desea, así como salvó a Israel en Goshen de las plagas que asolaron al resto de Egipto. Para los malvados, los juicios de Dios tienen un aguijón amargo, porque son conscientes de la conexión entre sus pecados y sus juicios, a menos que la conciencia esté completamente muerta, y entonces debe venir para ellos un horrible día de despertar. Y si los malvados escapan de las calamidades aquí, llegará el día inevitable en el que debe recibir "de acuerdo con los hechos realizados en su cuerpo".
Isaías 3:15
Rechinando los rostros de los pobres.
Aquí se emplean dos figuras: "Golpea a mi gente en pedazos"; "Moler las caras de los pobres". Uno de estos puede ayudar a la comprensión del otro. Ambos tratan con las tiranías de los amos, y pueden ilustrarse con el trato cruel de los esclavos en los viejos tiempos de tenencia de esclavos. J.A. Alexander explica las cifras así: "Aplastar a mi gente es una figura común para la opresión severa ( Job 5:4; Proverbios 22:22). Muele las caras en el suelo, pisoteando sus cuerpos postrados , es también otra figura fuerte para la violencia despectiva y opresiva ". Ewald cree que se puede hacer referencia a golpes o heridas en la cara. La figura puede tomarse del trineo, un carro sin ruedas, con trozos de piedra y hierro en el lado inferior, que fue arrastrado por bueyes sobre el montón de trigo, moliendo los granos. De modo que las exacciones y los trabajos forzados a los que los pobres estaban sujetos hacían líneas y surcos en sus rostros por su influencia abrasadora. La figura puede ilustrarse por la condición de los miserables fellahin en Egipto, que están sujetos a impuestos hasta que la vida se ha convertido, en una carga. Matthew Henry da dos sugerencias a modo de explicación. "Los somete a tanto dolor y terror como si estuvieran molidos en un molino, y ciertamente los reduce a polvo mediante un acto de opresión tras otro". "Sus rostros están magullados y aplastados por los golpes que les has dado; no solo has arruinado sus propiedades, sino que también les has dado abusos personales". Roberts da muestras de expresiones proverbiales similares actuales en la India. "¡Ah! Mi señor, no me aplastes la cara. ¡Ay, por desgracia! Mi nariz y otras características pronto serán borradas. ¿Mi cara se volverá bastante frágil?" "Ese jefe ha estado moliendo los rostros de toda su gente". La figura opuesta a esto es "suavizar la cara", que significa "cortejar o halagar".
I. LA CRUELDAD DEL HOMBRE PARA LOS POBRES. Ilustrar la condición de la gente pobre en tierras orientales. Son los primeros en sufrir en tiempos de calamidades, pestilencias, hambrunas o guerras nacionales. El egoísmo inducido por la angustia nacional se ve en la negligencia y el maltrato a los pobres. Los gobiernos débiles hacen crueles exacciones de los pobres. Los hombres señoriales y ricos a menudo aplastan a los pobres. Los países esclavos tienen terribles registros de crueldad hacia los esclavos pobres. El trabajo forzoso, en muchos países, ha amargado la suerte de los pobres. Ahora el mal es un abandono más bien egoísta que una crueldad abierta. Los ricos y los pobres están separados por amplias distinciones de clase, y los pobres con demasiada frecuencia quedan en su miseria para perecer.
II EL CUIDADO DE DIOS PARA LOS POBRES. Visto en sus consejos sobre el trato que se les da, en sus maravillosas formas de proveerlos y en la relación de su Hijo manifestado con ellos. De él esta era la característica: "Bienaventurados los pobres"; "A los pobres se les predica el evangelio".
III. PREOCUPACIÓN DEL HOMBRE POR LOS POBRES CUANDO SE CONVIERTE EN DIOS. Luego se esfuerza por sentir como sintió Cristo, y actuar como Cristo actúa. Vea el espíritu del trabajo piadoso ( Job 29:1.), Y compare a Bernabé y a Dorcas. El hombre regenerado no puede dejar de interesarse en aquellos que están necesitados o en problemas. El buen hombre trata con justicia, amabilidad y consideración con la gente humilde que le sirve. Rectificar el rostro de los pobres es una imposibilidad absoluta para cualquier hombre que tenga "la mente de Cristo".
Isaías 3:16
Vestido y carácter.
La Palabra de Dios a veces tiene cosas que decir que no puede satisfacerse en general dirigirse a la humanidad; requiere una inscripción más directa para su mensaje, y escribe a hombres, a mujeres, incluso a veces a esposas, doncellas, madres, viudas, niños. En el esfuerzo de Isaías para producir una convicción profunda y general del pecado nacional, la desgracia y la ruina inminente, él destaca a las mujeres de ese día; Él nos invita a rastrear la influencia de un lujo impío en su vestimenta vana, modales frívolos y ornamentación y joyería sobrecargadas. Él insinúa que las cualidades más nobles de la mente y el carácter femenino se estaban perdiendo en este gran aumento de la frivolidad y la vanidad; y nos pone a imaginar no solo la degradación actual de la tierra, sino la degradación aún más profunda que debe venir, la ruina total de la generación que poseía a mujeres como madres. Hallam dice: "El amor de convertirse en adorno quizás no se debe considerar a la luz de la vanidad; es más bien un instinto que la mujer ha recibido de la naturaleza para dar efecto a esos encantos que son su defensa; y cuando el comercio comenzó a ministrar más eficientemente para las necesidades de lujo, las pieles ricas del norte, las sedas alegres de Asia, el oro forjado de fabricación doméstica, iluminaban los salones de la caballería y proyectaban, como por el hechizo del encanto, esa inefable gracia sobre la belleza que la elección y la disposición del vestido se calculan para otorgar ". Dios no puede estar especialmente complacido con una vestimenta de monotonía aburrida; y debe saber que cuando se abandonan los colores brillantes, la vanidad del corazón humano aún encontrará expresión en forma y patrón. Siempre viste la tierra marrón con vestimentas de hierba y flores, y desploma las alas de sus pájaros con tintes variados; y haciendo hermoso con barras de oro y carmesí y azul el cielo al atardecer. Hay algunas reglas simples de vestimenta que a la vez se encomiendan al juicio cristiano.
I. UN CRISTIANO DEBE VESTIRSE DENTRO DE GASTOS RAZONABLES, lo que es un gasto razonable nunca puede ser resuelto por cifras; siempre debe dejarse a la decisión individual; El máximo cuidado de una persona puede, en relación con la estación, parecer extravagancia censurable a otra persona. Pero podemos decir esto: cualquier gasto no es razonable, lo que nos priva de los medios para cumplir con las demandas más altas que se nos pueden hacer: demandas de
(1) comida,
(2) familia,
(3) educación,
(4) hospitalidad,
(5) caridad, o
(6) religión.
Y todo gasto en vestimenta lujosa no es razonable, lo que evita que dejemos de lado algo contra las calamidades, las enfermedades y la vejez del futuro. Sobre todo, la vestimenta que implica el gasto de dinero que pertenece a nuestros acreedores es una mentira hacia los hombres y un insulto a Dios. El arzobispo Leighton dice: "El costo excesivo discute y alimenta el orgullo del corazón, y defrauda, si no a otros, de sus deudas, pero también a los pobres de su caridad, que a los ojos de Dios también es una deuda debida; y tendrás mucho más consuelo; en tu lecho de muerte, para recordar que en ese momento, en lugar de poner encaje en mi propia espalda, ayudé a una espalda desnuda a la ropa ".
II UN CRISTIANO DEBE VESTIRSE SEGÚN LAS MEJORES NORMAS DEL GUSTO. Lo mejor, no necesariamente lo más nuevo. Descubrirá esto, no observando a las personas que están más de moda, sino observando a aquellas personas por las que tiene el mayor respeto. Cualquiera que sea la clase de sociedad a la que pertenezca, puede discernir, dentro de los límites de su esfera, el contraste entre el vestido de lo superficial, lo frívolo y lo vanidoso, y el vestido de lo pensativo, lo humilde y lo digno. Peter da una idea del estándar del gusto, en 1 Pedro 3:3.
III. UN CRISTIANO DEBE VESTIRSE ADECUADAMENTE A LA ESFERA DE LA VIDA QUE OCUPA, Y A LA CLASE DE LA SOCIEDAD A LA QUE PERTENECE. Si no actúas así, te haces una caricatura; debes ser un hipócrita, tratando de engañar a la gente con la idea de que eres lo que sabes que no eres. La mayoría de las personas leen fácilmente el disfraz y hacen una estimación baja de las personas que tontamente recurren a él. Honramos a los hombres y mujeres que con valentía dicen: "Mi esfera en la vida puede ser humilde, pero es honesta y, por lo tanto, es honorable. No me da vergüenza vestir de acuerdo con ella. Puedo ocupar mi lugar y mirarme solo. , con la sonrisa de Dios y la aprobación de todos los hombres buenos, sobre mí ". Que los sirvientes se vistan como sirvientes, las doncellas como doncellas, las mujeres casadas como casadas y los ancianos como ancianos. Cada una para sí misma sea verdad.
IV. UN CRISTIANO DEBE VESTIRSE PARA SERVIR A DIOS POR SU VESTIDO. Nuestra vestimenta influye en los demás, en los que están en nuestra estación, en los que pertenecen a las clases de la sociedad debajo de nosotros y en los niños que conocemos. Este modo de influencia debe ponerse en servicio en el altar del Señor. Dos puntos pueden quedar impresionados por estas consideraciones.
1. El vestido revela el carácter. Esto es cierto sobre el carácter de cada individuo. A menudo tomamos nuestras nociones de una persona de su vestido. El descuido, el desorden y la impureza, cosas que son muy parecidas a la impiedad, se revelan solo al mirar a algunas personas llamadas, bien vestidas. La presunción, la pasión y el genio se exhiben en otros. A veces vemos personas en quienes pensamos muy compasivamente. ¡Pobres criaturas! Hay poco dentro del vestido acogedor, pero vanidad, orgullo y mundanalidad. Y otros ciertamente nos hablan de la modestia interior, la delicadeza, la seriedad y el refinamiento de sus almas. Quemaduras canta
"¡Oh, ayúdennos a cacharros que nos regala el regalo!
Y muchos de nosotros hemos anhelado el coraje de contarles a los que nos rodean la impresión que nos causó su vestido. Si el espejo pudiera hablar, ¡qué sorprendentes revelaciones haría! Es verdad también de las naciones; El vestido es característico. Es cierto en las ciudades y distritos de nuestra propia tierra. En algunas partes de nuestro país, donde los salarios son buenos y las galas de imitación son baratas, encontramos fuertes contrastes de color, material común, formas groseras y audaces y sobrecarga de oropel. En otras partes donde el trabajo se refiere a los artículos más necesarios para el uso del hombre, el sabor es sobrio, la calidad es buena y la ornamentación refinada.
2. Vestir culturas de carácter. Una mujer se siente bien cuando está bien vestida y, en cierto sentido, se mantiene bien con su vestido. Lo bello en apariencia quiere que lo bello en conducta lo iguale. Platón dice: "El comportamiento, y no el oro, es el adorno de la mujer. Para una mujer que desea disfrutar del favor de un hombre, el buen comportamiento es el adorno apropiado, y no los vestidos. Debe tener el rubor en su semblante, que es el signo de modestia, en lugar de pintura, y de valor y sobriedad en lugar de oro y esmeraldas. "- RT
Isaías 3:25, Isaías 3:26
Mal nacional en la pérdida de la población masculina.
La destrucción de los machos en la guerra es la causa del dolor extremo y la desolación de la feminidad. La cifra es intensa cuando se lee a la luz de la condición de la mujer desprotegida en los países orientales. "En el Este de la antigüedad, como en muchas tierras orientales hasta el día de hoy, la posición de una mujer soltera, ya sea sirvienta o viuda, era muy infeliz y peligrosa. Solo en la casa de un esposo podía una mujer estar segura de respeto y protección. Por lo tanto, los hebreos hablaban de la casa del esposo como un menú de mujeres, o "descanso", su asilo seguro y feliz de servidumbre, negligencia, licencia "(S. Cox). En los versículos que tenemos ante nosotros se describe el efecto de la matanza de los machos en la comunidad. Los principales lugares de concurso están llenos de mujeres desoladas y que lloran; y el estado o nación se personifica entonces como una viuda desolada sentada en el suelo, un signo tanto de luto como de degradación. Para ilustración de la figura, vea la moneda de Vespasiano. El dispositivo que lleva puesto es una mujer, desconsolada, sentada, apoyada contra una palmera, y la leyenda es "Judaea capta". Como ilustración moderna, tome la calamidad que se produjo en Francia a través de la serie de guerras revolucionarias y napoleónicas. La conscripción barrió a los machos; la edad de los soldados y la altura estándar se redujeron una y otra vez, hasta que incluso los jóvenes de la nación fueron destruidos; y ha llevado años recuperar la fuerza nacional.
I. LOS HOMBRES FUERTES DE UNA NACIÓN SON SU ALEGRÍA ACTUAL. Funcionan bien en la fábrica. Aconsejan bien en el consejo. Aseguran poblaciones sanas y fuertes.
II LOS HOMBRES FUERTES DE UNA NACIÓN SON SU DEFENSA. Aseguran su respeto en el extranjero. La conservan cuando atacan. Se mantienen alejados de la enfermedad por su vitalidad.
III. LOS HOMBRES FUERTES DE UNA NACIÓN SON SU ESPERANZA PARA EL FUTURO. Ponen fuerza en el gobierno, el arte, la ciencia, la literatura, el trabajo. La salud es energía. La esperanza de una nación radica en que esta es la descripción de sus hijos: mens sana in corpore sano. ¡Entonces qué guerra de calamidades nacional es! Se necesita la virilidad de una nación. Bien podemos "buscar la paz y seguirla", ya que mantiene nuestra virilidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 3:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Antiguos: los príncipes o gobernantes; tales eran comúnmente elegidos entre los que estaban en años maduros. Comido: destruido en lugar de preservar la iglesia y la comunidad de Israel. Botín: los bienes que le has quitado violentamente a los pobres.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 3:14". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-3.html. 1765.