Wednesday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Scofield Reference Index - Day (of Jehovah); The Topic Concordance - God; Judges; Learning; Righteousness; Uprightness;
Bridgeway Bible Commentary
Final victory for the godly (26:1-27:1)
Having destroyed the city built by human hands (that is, humankind’s whole ungodly way of life; 25:2), God now builds his city. It is a city for the righteous, an eternal dwelling place for those who have experienced the perfect peace that comes through complete trust in God (26:1-3). Those who trust in him have stability and security, but those who trust in themselves are overthrown. God’s city stands for ever; the world’s city is smashed to the ground and trampled in the dust (4-6).
Godly people long to know God and his ways better, so that they can live righteously according to his directions. They desire this knowledge for others also, because only when people know God can they truly know what righteousness is (7-9). The ungodly do not know God and so cannot live uprightly (10-11). The righteous know that God cares for them, and they respond with loyalty to him, even when they are oppressed by their enemies (12-13). In due course, however, the enemies are destroyed, but the righteous have peace. Their numbers increase, and God’s blessing spreads throughout the land (14-15).
The righteous then recall how they have cried to God in their distress, but have received no apparent answer. All their efforts and all their expectations have come to nothing. They feel the disappointment and frustration of a woman who suffers birth pains but produces no child. Many of the godly have died without seeing any victory (16-18). Their victory must therefore lie in the future, when their bodies will be triumphantly raised from death (19).
God’s people need not fear his wrath, for he will protect them when he carries out his work of judgment on a sinful world (20-21). By contrast his enemies, symbolized here by fierce monsters, will suffer his deadly punishment (27:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 26:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-26.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"At that day shall this song be sung in the land of Judah: we have a strong city; salvation will he appoint for walls and bulwarks. Open ye the gates, that the righteous nation that keepeth faith may enter in. Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is staid on thee; because he trusteth in thee. Trust ye in Jehovah forever; for Jehovah, even Jehovah is an everlasting rock. For he hath brought down them that dwell on high, the lofty city: he layeth it low, he layeth it low even to the ground; he bringeth it even to the dust. The foot shall tread it down, even the feet of the poor, and the steps of the needy."
"At that day" These words indicate that the prophecy relates to the Messianic kingdom in the far distant future. Some have tried to find here the celebration of literal Israel's return from Babylonian captivity; but the words do not fit. For many years following the conclusion of the captivity, the literal Jerusalem was no "strong city" in any sense. Furthermore, the people rebuilt walls of stone and mortar, quite a different wall from that of the city in view here, where God appointed "salvation" for walls and bulwarks. Also, can any person even imagine that God ever referred to the literal Jewish nation as "a righteous nation"? Look at Isaiah 26:2: "Open ye the gates that the righteous nation which keepeth faith may come in"! This was never true of ancient Israel.
Therefore, we must agree with Archer who wrote: The redeemed saints will come to the gates of the (New) Jerusalem at the end of the age, chanting hymns of praise (therefore called `Judah,' which means praise); they will be a righteous nation because clothed with Christ's righteousness and indwelt by God's Spirit.
The people of this "righteous nation" are not merely Jews, but, "A people made up of all kindreds, nations and tongues, which should henceforth be `the people of God.'"
Isaiah 26:3 has the words "perfect peace"; but the Hebrew from which this is rendered reads: "peace, peace," "Which means positive well-being, not merely lack of strife."
That other city, mentioned here, may not be identified with Nineveh, Babylon, or any other individual place. It is, "the lofty world-city of wickedness."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 26:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The foot shall tread it down, even the feet of the poor - That is, evidently, those who had been despised by them, and who had been overcome and oppressed by them. The obvious reference here is to the Jews who had been captives there. The idea is not necessarily that the ‘poor’ referred to here I would be among the conquerors, but that when the Babylonians should be overcome, and their city destroyed, those who were then oppressed should be in circumstances of comparative prosperity. No doubt the Jews, who in subsequent times traveled to the site of Babylon for purposes of traffic, would trample indignantly on the remains of the city where their fathers were captives for seventy years, and would exult in the idea that their own once down-trodden city Jerusalem was in a condition of comparative prosperity. That there were many Jews in Babylon after that city began to decline from its haughtiness and grandeur, we learn expressly from both Philo and Josephus. Thus Philo (De Legatione ad Caium, p. 792) says, that ‘it is known that Babylon and many other satraps were possessed by the Jews, not only by rumour, but by experience.’ So Josephus (Ant. xv. 2.) says, that there were in the time of Hyrcanus many Jews at Babylon.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 26:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-26.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Shall we turn to Isaiah chapter 26 as we begin our study this evening.
Now Isaiah 26:1-21 goes right along with Isaiah 25:1-12 because it declares,
In that day ( Isaiah 26:1 )
In what day? In the day that the things are transpiring that he wrote about in chapter 25. And what are the things that he was writing about in chapter 25? What are the days that he was writing about? Verse Isaiah 26:8 , "He will swallow up death in victory; and the Lord God will wipe away tears from off all faces; and the rebuke of His people shall He take away from off all the earth: for the Lord hath spoken it. And it shall be said in that day, 'Lo, this is our God; we have waited for Him, and He will save us: this is the Lord; we have waited for Him, we will be glad and rejoice in His salvation" ( Isaiah 25:8-9 ). So it is the day that Jesus establishes His kingdom upon the earth. That day for which we've been praying when we pray, "Thy kingdom come" ( Matthew 6:10 ). So in that day when His kingdom is established.
this song will be sung in the land of Judah; We have a strong city; salvation will God appoint for the walls and bulwarks. Open ye the gates, that the righteous nation which keeps the truth may enter in. For thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee: because he trusteth in thee. Trust ye in the LORD for ever: for in the LORD JEHOVAH is everlasting strength ( Isaiah 26:1-4 ):
Beautiful verses of scripture. I love that promise! "Thou wilt keep him in perfect peace, whose mind is stayed on thee." In the New Testament Peter speaks about the peace that passes human understanding. The world cannot understand the peace that we have in Christ Jesus. Jesus said, "Peace I leave with you, My peace I give unto you. Not as the world giveth, give I unto you. Let not your heart be troubled, neither let it be afraid" ( John 14:27 ). And the effect of righteousness, the Bible says, is peace. There is one characteristic or quality that we as Christians should possess, and that is the peace of God in our hearts and lives.
Now in order to have the peace of God, it is first of all necessary to have peace with God and this is only possible through the sacrifice of Jesus Christ. For the scripture said, "For He hath made peace through His blood" ( Colossians 1:20 ). He has made a basis for you to have peace with God by the shedding of His blood and thus the forgiveness of our sins. So that is first and basic that you experience peace with God. No longer rebelling against the law of God, but now seeking to submit to God's law. No longer running from God, but yielding to God. And you then have peace with God as you surrender and receive Jesus Christ.
But it is sad that there are many, many Christians who have peace with God that's been established through Jesus Christ, but they have never entered into that experience of knowing the peace of God as it keeps their hearts, their minds, their lives steadfast in Christ. So it is important that you have more than just peace with God; it is important that you experience the peace of God. Now this is a reference to the peace of God, "Thou wilt keep him in perfect peace."
How can I know that perfect peace of God within my heart living in a world that's so filled with chaos, turmoil, strivings? How can I know that peace? "Whose mind is stayed on Thee." Now you can't really experience the peace of God as you're getting, looking constantly at the things of the world. You have to look away from the trials. You have to look away from the madness of this world and looking to Him. Keep your mind steadfast upon Him. How many times the Lord has to bring my mind back to Him. I start getting all upset. I can so excited, in turmoil. "Look what they're doing! They can't do that. I'm not..." The Lord says, "Hey, wait a minute. Who's running this thing?" "You are, Lord." "Then what are you all excited about?" "I don't know. Just like to get excited, I guess."
But you learn to turn it. You bring the thoughts into captivity unto the obedience of Jesus Christ. And God so often will stop you. You start getting all disturbed over an issue. And God will stop you and say, "Hey, wait a minute. I'm on the throne. I'm in control." And as your mind is turned then towards Him, then the peace of Christ begins to fill your heart and fill your life. Oh, this is such a glorious experience, the peace of God. That perfect peace, that complete peace as my mind is stayed on Him. I just know He's going to take care.
So many, many times the Lord reminds me that this is His church. Problems will come up. I begin to wonder, "Oh, what are we going to do about this? Oh maybe we ought to do this, maybe we ought to do that." And the Lord will speak to me and say, "Whose church is it?" "It's Your church, Lord." He said, "Then just leave it alone. Let me run it. It's My church. Don't worry about it. I'll take care of it." All right! How easy can it be to pastor His church. If I try to pastor my church I'd go absolutely wild. It would be impossible! But it's His church, and as long as I remember that, I'm in good shape. When I forget it, then I really start in a tailspin until the Lord reminds me, "Whose church is it?" And we need to remember that. "Thou will keep him in perfect peace whose mind..." It's His ministry. It's His work. "Whose mind is stayed on Thee, because he trusts in the Lord." And then the commandment, "Trust in the Lord forever, for the Lord Jehovah is our everlasting strength."
For he brings down them that dwell on high; the lofty city, he layeth it low; he layeth it low, even to the ground; he bringeth it even to the dust. The foot shall tread it down, even the feet of the poor, and the steps of the needy. The way of the just is uprightness: thou, most upright, dost weigh the path of the just. Yea, in the way of thy judgments, O LORD, have we waited for thee; the desire of our soul is to thy name, and to the remembrance of thee. For with my soul have I desired thee in the night; yea, with my spirit within me will I seek thee early: for when thy judgments are in the earth, the inhabitants of the world will learn righteousness ( Isaiah 26:5-9 ).
So he begins to speak of the judgments of God. Now he looked forward to the Kingdom Age, the glorious day of the Lord. In that day the perfect peace that we will experience. But before that day of the Lord does come, there is coming a day of judgment, God's judgment upon the earth. And when God's judgments are upon the earth, the inhabitants of the world will learn righteousness. God is going to bring down in judgment those that dwell on high. And so he declares,
Let favor be showed to the wicked ( Isaiah 26:10 ),
And this isn't a request. It's actually just saying, "If you show favor to the wicked."
yet they will not learn righteousness ( Isaiah 26:10 ):
In other words, people, it seems, do not really grow so much in good times as they do in bad times. It seems that when people are blessed, when a nation is blessed, that they forget God. They no longer call upon the Lord. But when hard times begin to come, then people are turning to the Lord. It's so easy to trust in your material prosperity. It's so easy to look at a nation that is strong and prosperous and say, "Well, look at what free enterprise has done for the United States!" And begin to attribute the blessings of God to certain attributes of our nation. Our nation is strong, our nation is powerful, our nation is great because God made it strong and powerful and great; not because we have some superior system to the rest of the world. It isn't a victory of democracy over a dictatorship. And we make a mistake when we look to the characteristics of free enterprise or other things and say, "Well, that's why our nation is strong."
Now in the time of favor, in the time of blessing, the wicked really don't think about God. They don't turn to God. But it's in the time of adversity when thy judgments are in the earth, the inhabitants of the world will learn righteousness. So, "Let favor be showed to the wicked," that doesn't mean... that isn't a prayer. "Let favor be showed." Like that verse of scripture, "Spare the rod and spoil the child." My son thought that was a commandment. And when I started to use the rod, he said, "But the scripture says, 'Spare the rod and spoil the child.'" But that's a statement. If you spare the rod, you're going to spoil the child. It isn't something that... It's not a commandment, something you're supposed to do. It's a statement of what will happen if you spare the rod. And so here, this is just a statement. "If favor is showed to the wicked, he will not learn righteousness."
in the land of uprightness he will he deal unjustly, and will not behold the majesty of the LORD ( Isaiah 26:10 ).
He will fail to see the glory of God. He won't maintain righteousness.
LORD, when thy hand is lifted up, they will not see: but they shall see, and be ashamed for their envy at the people; yea, the fire of thine enemies shall devour them. LORD, thou wilt ordain peace for us: for thou also hast wrought all our works in us. O LORD our God, other lords beside thee have had dominion over us: but by thee only will we make mention of thy name ( Isaiah 26:11-13 ).
Now this is Israel speaking to the Lord concerning God's dealing with Israel when God's judgment came in the land; He taught the people righteousness. In the time of their prosperity they forgot God. They turned their backs on God and they were devoured by their enemies. Now they are saying, "Lord, other lords beside Thee have had dominion over us." They had been ruled over by other nations; other forces had come in. "But by Thee only will we make mention of Thy name."
For these nations [that once ruled over us] are dead, they shall not live; they are deceased, they shall not rise: therefore hast thou visited and destroyed them, and made all their memory to perish ( Isaiah 26:14 ).
That is, the nations that once lorded over Israel. Now there are some people who use this particular verse to teach the annihilation of the wicked, that God is going to ultimately just annihilate them all. There are other scriptures which would seem to indicate otherwise, especially those in the gospels, the references that Jesus Christ made to Gehenna.
Thou hast increased the nation, O LORD, thou hast increased the nation: thou art glorified: thou hadst removed it far unto all the ends of the earth. LORD, in trouble have they visited thee; they poured out a prayer when thy chastening was upon them ( Isaiah 26:15-16 ).
So in the time that God began to chasten them, they turned to God. They began to pray.
Like as a woman who is in travail, drawing near the time of the delivery of her child, and she cries out of her pangs; so have we been in thy sight, O LORD. We have been with child, we have been in pain, we have as it were brought forth wind; we have not wrought any deliverance in the earth; neither have the inhabitants of the world fallen ( Isaiah 26:17-18 ).
Now God responds to them and declares,
Thy dead shall live, with my dead body shall they arise. Awake and sing, ye that dwell in dust: for thy dew is as the dew of herbs, and the earth shall cast out her dead ( Isaiah 26:19 ).
Now this verse is difficult of understanding and that is why the translators have added some words which are written in the italics. But those words that are in italics are words that the translators have added in order to try to bring some understanding to this particular scripture. As God is responding and saying, "Thy dead," the translators have added men; "shall live," and they've added together with; "my dead body shall they arise. Awake and sing, ye that dwell in the dust: for thy dew is as the dew of herbs, and the earth shall cast out the dead."
Now when Jesus died upon the cross, He descended into hell. This is what the scriptures declare to us in Acts the second chapter. For the promise of God was given to Him, "Thou will not leave my soul in hell, neither will you allow the Holy One to see corruption" ( Psalms 16:10 ). When they asked Jesus for a sign, He said, "A wicked and an adulterous generation seeks after a sign, but no sign will be given to it except the sign of the prophet Jonah. For as Jonah was three days and three nights in the belly of the whale, so shall the Son of man be three days and three nights in the heart of the earth" ( Matthew 12:40 ).
Paul the apostle tells us in Ephesians 4:1-32 that, "He who has ascended [Christ] is the same one who first of all descended into the lower parts of the earth. And when He ascended, He led the captives from their captivity" ( Ephesians 4:8-9 ). Now prior to the death and resurrection of Jesus Christ, until the price was paid for man's sin, those righteous of the Old Testament period could not enter into heaven when they died, but were kept waiting in the grave.
The best description for this is given to us in Luke's gospel, chapter 16, by Jesus Christ as He told us of a certain rich man who fared sumptuously every day. And the poor man that was brought daily and laid at his gate, full of sores, the dogs came and licked his sores and he survived off of the crumbs that fell from the rich man's table. And the rich man died. "The poor man died," He said, "and was carried by the angels into Abraham's bosom. Moreover, the rich man also died and in hell, he lifted up his eyes being tormented and seeing Abraham afar off. And Lazarus there, the man that he had recognized, the beggar that had been at his gate being comforted by Abraham."
He said, "Father Abraham, have mercy on me and send Lazarus that he might take his finger and dip it in water and touch my tongue. I'm tormented in this heat." Abraham said, "Son, remember you in your lifetime had good things. Lazarus evil. Now he is comforted while you are tormented. And beside this, there is a gulf that is fixed between us. And it is impossible for those that are here to come over there; or those over there to come over here." Now that's pretty straight statement for any of you that are hoping for a second chance after you're dead.
Jesus declared that it was an impossibility to cross that gulf once you were dead. And so he said, "I pray you then, if he can't come to me, send him back that he might warn my brothers. I don't want them to come to this horrible place." And he said, "They have Moses and the prophets. And if they won't believe Moses and the prophets, neither will they believe if one should come back from the dead." So Jesus describes to us what hell was like. The grave, Sheol, Hades.
Now when Jesus died, He descended into Sheol or Hades. And there He preached to those souls that were being held in prison. But here in Isaiah, chapter 61, a prophecy concerning Jesus Christ declares, "The Spirit of the Lord God is upon Me, because the Lord hath anointed Me to preach good tidings to the meek; He hath sent me to bind up the broken hearted, to proclaim liberty to the captives, and the opening of the prison to those that are bound" ( Isaiah 61:1 ). Those that were bound in the grave, in the prison, He proclaimed liberty to them. So when He ascended, He led the captives from their captivity.
You see, we are told that those men of faith in the Old Testament all died in faith but they did not receive the promise of resurrection. God having reserved some better thing for us that they apart from us could not come into the completed state. So Abraham and all of those of the Old Testament believing died in faith. But yet, because their sins were not put away, they couldn't enter into the heavenly scene. It took the sacrifice of Jesus Christ to put away sins. Now the blood of bulls and goats could make a covering for sin. It was a temporary covering that looked forward in faith to the work that God was going to do. But it was impossible that the blood of bulls or goats could put away sin. That took the blood of Jesus Christ. And so Jesus, when He shed His blood, made the provision for all men to come unto God and He went down and first of all took those who had died in faith believing and trusting God to send the Messiah and the Savior. He preached to them God's deliverance and God's redemption. And when He ascended, He led them with Him, the captives from their captivity.
And in Matthew's gospel, chapter 27, it said, "And the graves of many of the saints were opened; and they were seen walking through the streets of Jerusalem after His resurrection from the dead" ( Matthew 27:52-53 ). And so I believe that this particular verse is a prophecy that is making reference to that event. That beginning of resurrection when Jesus led the captives from their captivity. And "Thy dead shall live, with my body shall they arise. Awake and sing, ye that dwell in dust: for thy dew is as the dew of herbs, and the earth shall cast out her dead." And that took place at the resurrection of Jesus Christ.
Now the Bible says that, "He who lives and believes in Me," Jesus said, "He who lives and believes in Me shall never die" ( John 11:26 ). "Behold," Paul said, "I'll show you a mystery. We'll not all die, but we'll all be changed, in a moment, in a twinkling of an eye" ( 1 Corinthians 15:51-52 ). A metamorphosis is going to take place with each of us. "For we know that when the earthy tabernacles or the tents, the bodies in which we presently live, are dissolved, that we have a building of God, that is not made with hands, that is eternal in the heavens" ( 2 Corinthians 5:1 ). Now I'm living in this ragged, worn out tent. I'm getting tired of it. But that's all right. One day I'm going to move out of this ragged, worn out tent and I'm moving into a beautiful mansion.
Jesus said, "In my Father's house are many mansions: and if it were not so, I would have told you. And I'm going to prepare one for you" ( John 14:2 ). And so Paul said we have a building of God, a mansion, not made with hands, eternal in the heavens. "So then we who are in these bodies do often groan earnestly desiring to be delivered from them" ( 2 Corinthians 5:2 ). See, the Bible teaches that the real me is spirit, not the body. The body is only a tent in which I'm dwelling temporarily. But the real me is spirit. The body is the medium by which my spirit expresses itself. But I'm looking for the new body. The building of God not made with hands that is eternal in the heavens. "So we know that when this tent is dissolved, we have a building of God not made with hands, eternal in the heavens. So then we who are in this body do often groan earnestly desiring to be delivered. Not that I would be an unembodied spirit, but that I might be clothed upon with the body which is from heaven. For we know that as long as we are in this body, we are absent from the Lord. But we would choose rather to be absent from this body, and to be present with the Lord" ( 2 Corinthians 5:1-2 , 2 Corinthians 5:6 , 2 Corinthians 5:8 ).
So that glorious day when I move out of my tent into my house where I'm to dwell forever. A new building of God that cannot experience pain. Doesn't know what weakness is. Won't need sleep and many other things. So it's exciting to anticipate just what kind of a body will I have. Paul the apostle said, "Some of you will say, "But how are the dead raised and what kind of a body will they have?" And then he gives you the illustration of the difference between planting a seed and the body that comes out of the ground. He said when you plant a seed in the ground, all you plant is the bare grain. But God gives it a body that pleases Him. And the body that is to be is not the body that you planted. All you plant is a bare grain. God gives it a body that pleases Him. So the grain may be wheat or some other grain, but the body that comes forth is not the body that is planted. He said, "So is the resurrection from the dead. We will be planted in weakness but will be raised in power. We are planted in corruption, raised in incorruption. Planted a natural body, raised as a spiritual body" ( 1 Corinthians 15:42-44 ). And so it's quite exciting to me the anticipation of moving into this new house, the building of God that He's been preparing for me. That He's promised that He was going to come and receive me unto Himself. That where He is I can be, too.
Now I couldn't be there in this body. This body wasn't made for that. I wouldn't want to be there in this body to tell you the truth. I don't want to wear glasses forever. I hate glasses. And there's just a lot of things about... Now it's not... I appreciate the body that God gave me. God gave me a strong, healthy body and I appreciate that. I appreciate the fact that I'm rarely ever sick and all. But I can see myself going to pieces. I can see the deterioration that's taking place. I don't have the same strength or stamina anymore. I'm just not what I was. But thank God I'm not what I'm going to be, either. For God has a new body, a building of God not made with hands, eternal in the heavens. So this is a reference to that time of the resurrection of Jesus when He led the captives from their captivity and brought them on in to the glorious heavenly scene now waiting for us.
And so here is an interesting verse now in verses Isaiah 26:20 , and Isaiah 26:21 , as God said,
Come, my people, enter thou into thy chambers, and shut thy doors about thee: hide thyself as it were for a little moment, until the indignation be overpast. For, behold, the LORD cometh out of his place to punish the inhabitants of the earth for their iniquity: the earth also shall disclose her blood, and shall no more cover her slain ( Isaiah 26:20-21 ).
Now this is definitely a reference to the Great Tribulation period, the last three-and-a-half years before the return of Jesus Christ. The period when the earth will be under the power and the control of the antichrist and God's wrath is being poured out upon this earth for its iniquity. "The Lord coming out of His place to punish the inhabitants of the earth for their iniquity." Now what does God say to His people during this period of time? "Come, My people, enter thou into thy chambers, and shut thy doors about thee. Hide thyself as it were for a little moment, until the indignation [or the Great Tribulation] is over. For God is coming out of His place to [What? to] punish the inhabitants of the earth."
Now the fact that this time of God's indignation and wrath is a punishment of the inhabitants of the earth for their iniquity precludes the church bearing a part of it. For we are told, "God has not appointed us unto wrath" ( 1 Thessalonians 5:9 ). So when God comes out of His place to punish the earth for its iniquity, He tells His people, "Come into thy chambers. Shut the doors. Hide thyself for a little while until this indignation is over."
This can have one of two possible interpretations. It is possibly God speaking to the nation Israel, the faithful remnant of the nation Israel that He is going to bear down to the wilderness place that He has prepared for them where they are to be nourished for three-and-a-half years until the Great Tribulation is over. Or it could be a reference to the church. And there is no way by which you can possibly say it is one or the other unless you look at it with a presuppositional view that the church is going through the Great Tribulation and then you'd say it doesn't refer to the church, it refers to Israel. But that's only interpreting from a presupposition position, which I feel is wrong.
So having a presupposition that the Lord is going to take His church out before His judgments and His wrath are poured out upon the earth, I can possibly interpret this as a reference to the church. Where the Lord is saying, "Come, into your chambers! Shut the door." As in Revelation, fourth chapter, "And I saw a door open in heaven: and the first voice I heard was that an angel as of a trumpet; saying, Come up hither, and I will show thee things which must be after these things" ( Revelation 4:1 ). So hide yourself. And the church there with the Lord in heaven while the indignation and the wrath of God is being poured out upon the earth. That is very possible. There's no way you can deny that that is not true. It may refer to Israel. I don't know which it refers to. It could refer to both. But at any rate, a very fascinating passage of scripture whereby God indicates that the time of the Great Tribulation is a time of God's punishment for the iniquity.
Now God has punished my iniquities already. So it is not consistent that God would punish me for my iniquities, because He has already punished His Son for my iniquities. "All we like sheep have gone astray; we turned every one to our own ways; and God hath laid on Him the iniquities of us all" ( Isaiah 53:6 ). Christ bore the punishment for my iniquity. And therefore, it would not be consistent that God would punish me for my iniquities. That's what salvation and the gospel is all about. You don't have to bear the punishment of God for your iniquities. Jesus took it for you. That's the good news that we have for this dying world.
So, "Come, My people, enter thou into thy chambers, and shut the door until the time of indignation is over. Hide yourself for a while." So I take great comfort in that. I take great delight and pleasure. Those who have a post-Tribulation view get no comfort, no pleasure, no joy out of that verse of scripture.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 26:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-26.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
A song 26:1-6
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 26:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-26.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The feet of God’s afflicted and helpless people will trample the fallen world (cf. Matthew 5:1-12), but it is the Lord alone who will subdue it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 26:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-26.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The foot shall tread it down,.... Trample upon it when brought down, laid low, and level with the ground, as mire is trodden in the streets, and straw for the dunghill; as grapes in the winepress, or grass by the feet of cattle: not the foot of a prince, as Aben Ezra observes, or of mighty men; but, as follows,
[even] the feet of the poor, [and] the steps of the needy; these are not the Israelites in a literal sense, as Kimchi explains it; but the spiritual Israel of God; the righteous, as the Targum paraphrases it; the saints of the most High, to whom the kingdom and dominion under the whole heaven will now be given, and who will be just come out of great tribulation; for the words suggest, that the people of God will be a poor and afflicted people, and very feeble, and sore distressed, a little before the destruction of antichrist; but as God has been always used to do his work by the poor and weak things of this world, by mean and feeble instruments, so he will now, and raise his poor and needy ones to a very high and exalted estate; all their enemies shall be subdued and crushed under their feet; see Malachi 4:3 Jarchi interprets the feet of the poor of the feet of the King Messiah, according to Zechariah 9:9.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 26:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-26.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Goodness and Justice of God. | B. C. 718. |
5 For he bringeth down them that dwell on high; the lofty city, he layeth it low; he layeth it low, even to the ground; he bringeth it even to the dust. 6 The foot shall tread it down, even the feet of the poor, and the steps of the needy. 7 The way of the just is uprightness: thou, most upright, dost weigh the path of the just. 8 Yea, in the way of thy judgments, O LORD, have we waited for thee; the desire of our soul is to thy name, and to the remembrance of thee. 9 With my soul have I desired thee in the night; yea, with my spirit within me will I seek thee early: for when thy judgments are in the earth, the inhabitants of the world will learn righteousness. 10 Let favour be showed to the wicked, yet will he not learn righteousness: in the land of uprightness will he deal unjustly, and will not behold the majesty of the LORD. 11 LORD, when thy hand is lifted up, they will not see: but they shall see, and be ashamed for their envy at the people; yea, the fire of thine enemies shall devour them.
Here the prophet further encourages us to trust in the Lord for ever, and to continue waiting on him; for,
I. He will make humble souls that trust in him to triumph over their proud enemies, Isaiah 26:5; Isaiah 26:6. Those that exalt themselves shall be abased: For he brings down those that dwell on high; and wherein they deal proudly he is, and will be, above them. Even the lofty city Babylon itself, or Nineveh, he lays it low, Isaiah 25:12; Isaiah 25:12. He can do it, be it ever so well fortified. He has often done it. He will do it, for he resists the proud. It is his glory to do it, for he proves himself to be God by looking on the proud and abasing them,Job 40:12. But, on the contrary, those that humble themselves shall be exalted; for the feet of the poor shall tread upon the lofty cities, Isaiah 26:6; Isaiah 26:6. He does not say, Great armies shall tread them down; but, When God will have it done, even the feet of the poor shall do it, Malachi 4:3. You shall tread down the wicked. Come, set your feet on the necks of these kings. See Psalms 147:6; Romans 16:20.
II. He takes cognizance of the way of his people and has delight in it (Isaiah 26:7; Isaiah 26:7): The way of the just is evenness (so it may be read): it is their endeavour and constant care to walk with God in an even steady course of obedience and holy conversation. My foot stands in an even place, goes in an even path, Psalms 26:12. And it is their happiness that God makes their way plain and easy before them: Thou, most upright, dost level (or make even) the path of the just, by preventing or removing those things that would be stumbling-blocks to them, so that nothing shall offend them, Psalms 119:165. God weighs it (so we read it); he considers it, and will give them grace sufficient for them, to help them over all the difficulties they may meet with in their way. Thus with the upright God will show himself upright.
III. It is our duty, and will be our comfort, to wait for God, and to keep up holy desires towards him in the darkest and most discouraging times, Isaiah 26:8; Isaiah 26:9. This has always been the practice of God's people, even when God has frowned upon them, 1. To keep up a constant dependence upon him: "In the way of thy judgments we have still waited for thee; when thou hast corrected us we have looked to no other hand than thine to relieve us," as the servant looks only to the hand of his master, till he have mercy upon him,Psalms 123:2. We cannot appeal from God's justice but to his mercy. If God's judgments continue long, if it be a road of judgments (so the word signifies), yet we must not be weary but continue waiting. 2. To send up holy desires towards him. Our troubles, how pressing soever, must never put us out of conceit with our religion, nor turn us away from God; but still the desire of our soul must be to his name and to the remembrance of him; and in the night, the darkest longest night of affliction, with our souls must we desire him. (1.) Our great concern must be for God's name, and our earnest desire must be that his name may be glorified, whatever becomes of us and our names. This is that which we must wait for, and pray for. "Father, glorify thy name, and we are satisfied." (2.) Our great comfort must be in the remembrance of that name, of all that whereby God has made himself known. The remembrance of God must be our great support and pleasure; and, though sometimes we be unmindful of him, yet still our desire must be towards the remembrance of him and we must take pains with our own hearts to have him always in mind. (3.) Our desires towards God must be inward, fervent, and sincere. With our soul we must desire him, with our soul we must pant after him (Psalms 42:1), and with our spirits within us, with the innermost thought and the closest application of mind, we must seek him. We make nothing of our religion, whatever our profession be, if we do not make heart-work of it. (4.) Even in the darkest night of affliction our desires must be towards God, as our sun and shield; for, however God is pleased to deal with us, we must never think the worse of him, nor cool in our love to him. (5.) If our desires be indeed towards God, we must give evidence that they are so by seeking him, and seeking him early, as those that desire to find him, and dread the thoughts of missing him. Those that would seek God and find him must seek betimes, and seek him earnestly. Though we come ever so early, we shall find him ready to receive us.
IV. It is God's gracious design, in sending abroad his judgments, thereby to bring men to seek him and serve him: When thy judgments are upon the earth, laying all waste, then we have reason to expect that not only God's professing people, but even the inhabitants of the world, will learn righteousness, will have their mistakes rectified and their lives reformed, will be brought to acknowledge God's righteousness in punishing them, will repent of their own unrighteousness in offending God, and so be brought to walk in right paths. They will do this; that is, judgments are designed to bring them to this, they have a natural tendency to produce this effect, and, though many continue obstinate, yet some even of the inhabitants of the world will profit by this discipline, and will learn righteousness; surely they will; they are strangely stupid if they do not. Note, The intention of afflictions is to teach us righteousness; and blessed is the man whom God chastens, and thus teaches, Psalms 94:12. Discite justitiam, moniti, et non temnere divos--Let this rebuke teach you to cultivate righteousness, and cease from despising the gods.--Virgil.
V. Those are wicked indeed that will not be wrought upon by the favourable methods God takes to subdue and reform them; and it is necessary that God should deal with them in a severe way by his judgments, which shall prevail to humble those that would not otherwise be humbled. Observe,
1. How sinners walk contrary to God, and refuse to comply with the means used for their reformation and to answer the intentions of them, Isaiah 26:10; Isaiah 26:10. (1.) Favour is shown to them. They receive many mercies from God; he causes his sun to shine and his rain to fall upon them, nay, he prospers them, and into their hands he brings plentifully; they escape many of the strokes of God's judgments, which others less wicked than they have been cut off by; in some particular instances they seem to be remarkably favoured above their neighbours, and the design of all this is that they may be won upon to love and serve that God who thus favours them; and yet it is all in vain: They will not learn righteousness, will not be led to repentance by the goodness of God, and therefore it is requisite that God should send his judgments into the earth, to reckon with men for abused mercies. (2.) They live in a land of uprightness, where religion is professed and is in reputation, where the word of God is preached, and where they have many good examples set them,--in a land of evenness, where there are not so many stumbling-blocks as in other places,--in a land of correction, where vice and profaneness are discountenanced and punished; yet there they will deal unjustly, and go on frowardly in their evil ways. Those that do wickedly deal unjustly both with God and man, as well as with their own souls; and those that will not be reclaimed by the justice of the nation may expect the judgments of God upon them. Nor can those expect a place hereafter in the land of blessedness who now conform not to the laws and usages, nor improve the privileges and advantages, of the land of uprightness; and why do they not? It is because they will not behold the majesty of the Lord, will not believe, will not consider, what a God of terrible majesty he is whose laws and justice they persist in the contempt of. God's majesty appears in all the dispensations of his providence; but they regard it not, and therefore study not to answer the ends of those dispensations. Even when we receive of the mercy of the Lord we must still behold the majesty of the Lord and his goodness. (3.) God lifts up his hand to give them warning, that they may, by repentance and prayer, make their peace with him; but they take no notice of it, are not aware that God is angry with them, or coming forth against them: They will not see, and none so blind as those who will not see, who shut their eyes against the clearest conviction of guilt and wrath, who ascribe that to chance, or common fate, which is manifestly a divine rebuke, who regard not the threatening symptoms of their own ruin, but cry Peace to themselves, when the righteous God is waging war with them.
2. How God will at length be too hard for them; for, when he judges, he will overcome: They will not see, but they shall see, shall be made to see, whether they will or no, that God is angry with them. Atheists, scorners, and the secure, will shortly feel what now they will not believe, that it is a fearful thing to fall into the hands of the living God. They will not see the evil of sin, and particularly the sin of hating and persecuting the people of God; but they shall see, by the tokens of God's displeasure against them for it and the deliverances in which God will plead his people's cause, that what is done against them he takes as done against himself and will reckon for it accordingly. They shall see that they have done God's people a great deal of wrong, and therefore shall be ashamed of their enmity and envy towards them, and their ill usage of such as deserved better treatment. Note, Those that bear ill-will to God's people have reason to be ashamed of it, so absurd and unreasonable is it; and, sooner or later, they shall be ashamed of it, and the remembrance of it shall fill them with confusion. Some read it, They shall see and be confounded for the zeal of the people, by the zeal God will show for his people; when they shall be made to know how jealous God is for the honour and welfare of his people they shall be confounded to think that they might have been of that people and would not. Their doom therefore is that, since they slighted the happiness of God's friends, the fire of his enemies shall devour them, that is, the fire which is prepared for his enemies and with which they shall be devoured, the fire designed for the devil and his angels. Note, Those that are enemies to God's people, and envy them, God looks upon as his enemies, and will deal with them accordingly.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 26:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-26.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El pie lo pisará, incluso los pies de los pobres - Es decir, evidentemente, aquellos que habían sido despreciados por ellos, y que habían sido vencidos y oprimidos por ellos. La referencia obvia aquí es a los judíos que habían estado cautivos allí. La idea no es necesariamente que los "pobres" a los que me refiero aquí estarían entre los conquistadores, sino que cuando los babilonios debían ser vencidos y su ciudad destruida, aquellos que fueron oprimidos deberían estar en circunstancias de prosperidad comparativa. Sin duda, los judíos, que en tiempos posteriores viajaron al sitio de Babilonia con fines de tráfico, pisotearían indignados los restos de la ciudad donde sus padres fueron cautivos durante setenta años, y se regocijarían con la idea de que los suyos una vez cayeron. La ciudad pisoteada de Jerusalén estaba en una condición de prosperidad comparativa. Que hubo muchos judíos en Babilonia después de que esa ciudad comenzó a declinar de su altanería y grandeza, aprendemos expresamente tanto de Filón como de Josefo. Así, Philo (De Legatione ad Caium, p. 792) dice que `` se sabe que Babilonia y muchos otros sátrapas fueron poseídos por los judíos, no solo por rumores, sino también por experiencia ''. Josefo (Ant. Xv.2. ) dice que en la época de Hircano había muchos judíos en Babilonia.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-26.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
pobre . miserable, afligido. Aquí singular. Hebreo. amah . Vea la nota sobre Proverbios 6:11 .
necesitado . humildes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-26.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
CIUDAD Y CIUDADANOS
"Una ciudad fuerte ... La nación justa".
Isaías 26:1
Este capítulo se inicia con una canción. Y es muy digno de ello. ¿Qué estamos llamados a estudiar?
I. La ciudad de Dios ( Isaías 26:1 ) .— Esta visión de una ciudad en la que serán reunidos los redimidos se ve más claramente en el Apocalipsis, pero podemos notar que las características de la ciudad son sustancialmente las mismas. en ambos. Y eso se debe a que deben ser válidas para cualquier ciudad. Lo que necesita una ciudad es ser segura y ser libre.
Aquí se habla de la fuerza y la libertad de la ciudad. Tenemos una ciudad fuerte , pero mira en qué consiste esta fuerza. No en muros de piedra y baluartes, sino en la salvación . La religión es la gran salvaguardia. Las iglesias son mejores que los ejércitos; y los ministros, si son fieles, son más necesarios que los policías. Si recordamos que el sentido original de la palabra que se traduce salvación es "amplitud, amplitud, ausencia de restricciones", tenemos la segunda característica de la ciudad, a saber, su libertad.
La antigua ciudad estaba rodeada de murallas, las puertas estaban estrictamente vigiladas y, de noche, o en tiempos de guerra, un pesado rastrillo cerraba la entrada. Pero en la ciudad de Dios las puertas no se cerrarán de día, ni habrá noche allí. Abrid las puertas . Esto es cierto en la Ciudad de Alma Humana. Un cristiano es fuerte en la salvación que Dios le ha designado. Y su vida no debe ser una serie constante de abnegaciones. El es gratis. Donde está el Espíritu del Señor, hay libertad . A continuación nos describimos:
II. El pueblo de Dios. —Tome los rasgos que menciona nuestro capítulo y aplíquelos a un creyente. Aquí está su retrato.
(1) Él guarda la verdad ( Isaías 26:2 ). Nada que haga o ame una mentira entrará al cielo. Un Dios de verdad odia la falsedad.
(2) Se le mantiene en perfecta paz , y esto por la mejor de las razones, porque confía en ti . La paz perfecta significa paz con Dios, paz con nosotros mismos, paz con toda la humanidad y paz que nunca se romperá. Mi paz os doy .
(3) Confianza eterna. Confía en ti, etc. ( Isaías 26:4 ). Observe cómo, en Isaías 26:3 , se da una razón para la paz y la confianza del creyente: porque… para . La religión es algo razonable.
(4) Honestidad. El camino de los justos es, etc. ( Isaías 26:7 ). En la Biblia se habla mucho de la rectitud. El camino de un hombre indica cómo y hacia dónde camina. Háganse senderos rectos .
(5) Aspiración. Con mi alma, etc. ( Isaías 26:9 ). En la noche y en la madrugada del día el cristiano traspasa los cielos con sus fervientes deseos. La noche a la que nos referimos aquí fue muy probablemente una época de problemas nacionales. Los juicios de Dios estaban en el exterior ( Isaías 26:9 ).
Fue un tiempo en el que los habitantes del mundo podrían aprender la justicia . Si apunta al regreso del cautiverio, entonces podemos notar que este juicio severo enseñó a Judá mucho y con buen propósito.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 26:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-26.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Vayamos al capítulo 26 de Isaías al comenzar nuestro estudio esta noche.
Ahora Isaías 26:1-21 va junto con Isaías 25:1-12 porque declara,
En aquel día ( Isaías 26:1 )
¿En qué día? En el día en que están sucediendo las cosas sobre las que escribió en el capítulo 25. ¿Y cuáles son las cosas sobre las que estaba escribiendo en el capítulo 25? ¿Cuáles son los días sobre los que estaba escribiendo? Versículo Isaías 26:8 , "Él devorará a la muerte en victoria; y el Señor Dios enjugará las lágrimas de todos los rostros; y quitará la reprensión de Su pueblo de sobre toda la tierra, porque el Señor lo ha dicho. .
Y se dirá en aquel día: 'He aquí, este es nuestro Dios; en él hemos esperado, y él nos salvará: éste es el Señor; le hemos esperado, nos gozaremos y nos regocijaremos en su salvación” ( Isaías 25:8-9 ). Así que es el día en que Jesús establece Su reino sobre la tierra. Ese día por el cual hemos estado orando cuando orar, "Venga tu reino" ( Mateo 6:10 ) Así en aquel día cuando Su reino sea establecido.
este cántico será cantado en la tierra de Judá; Tenemos una ciudad fuerte; salvación pondrá Dios para los muros y baluartes. Abrid las puertas, para que entre la nación justa que guarda la verdad. Porque tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera, porque en ti ha confiado. Confía en el SEÑOR para siempre: porque en el SEÑOR JEHOVÁ está la fortaleza eterna ( Isaías 26:1-4 ):
Hermosos versos de la escritura. Me encanta esa promesa! "Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera". En el Nuevo Testamento Pedro habla de la paz que sobrepasa el entendimiento humano. El mundo no puede entender la paz que tenemos en Cristo Jesús. Jesús dijo: "La paz os dejo, mi paz os doy. Yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo" ( Juan 14:27 ). Y el efecto de la justicia, dice la Biblia, es la paz. Hay una característica o cualidad que nosotros como cristianos debemos poseer, y esa es la paz de Dios en nuestros corazones y vidas.
Ahora bien, para tener la paz de Dios, es necesario ante todo tener paz con Dios y esto sólo es posible a través del sacrificio de Jesucristo. Porque la escritura dice: "Porque Él ha hecho la paz a través de Su sangre" ( Colosenses 1:20 ). Él ha hecho una base para que tengas paz con Dios por el derramamiento de Su sangre y así el perdón de nuestros pecados.
Así que eso es primero y básico que experimentes paz con Dios. Ya no se rebela contra la ley de Dios, sino que ahora busca someterse a la ley de Dios. Ya no huyendo de Dios, sino rindiéndose a Dios. Y luego tienes paz con Dios cuando te rindes y recibes a Jesucristo.
Pero es triste que hay muchos, muchos cristianos que tienen paz con Dios que ha sido establecida a través de Jesucristo, pero nunca han entrado en esa experiencia de conocer la paz de Dios que mantiene sus corazones, sus mentes, sus vidas firmes en Cristo. Así que es importante que tengas más que solo paz con Dios; es importante que experimentes la paz de Dios. Ahora bien, esta es una referencia a la paz de Dios: "Tú lo guardarás en perfecta paz.
"
¿Cómo puedo conocer esa paz perfecta de Dios dentro de mi corazón viviendo en un mundo que está tan lleno de caos, agitación, luchas? ¿Cómo puedo conocer esa paz? "Aquellos cuya mente está puesta en Ti". Ahora realmente no puedes experimentar la paz de Dios que vas recibiendo, mirando constantemente las cosas del mundo, tienes que apartar la mirada de las pruebas, tienes que apartar la mirada de la locura de este mundo y mirarlo a Él.
Mantén tu mente firme en Él. Cuántas veces el Señor tiene que traer mi mente de regreso a Él. Empiezo a enojarme. Puedo tan emocionado, en la agitación. "¡Mira lo que están haciendo! No pueden hacer eso. Yo no..." El Señor dice: "Oye, espera un momento. ¿Quién dirige esto?" "Tú lo eres, Señor". "Entonces, ¿qué es lo que te emociona?" "No lo sé. Solo me gusta emocionarme, supongo".
Pero aprendes a girarlo.
Traes los pensamientos en cautiverio a la obediencia de Jesucristo. Y Dios muy a menudo te detendrá. Empiezas a preocuparte por un problema. Y Dios te detendrá y te dirá: "Oye, espera un minuto. Estoy en el trono. Tengo el control". Y a medida que tu mente se vuelve hacia Él, entonces la paz de Cristo comienza a llenar tu corazón y tu vida. Oh, esta es una experiencia tan gloriosa, la paz de Dios.
Esa paz perfecta, esa paz completa cuando mi mente permanece en Él. Sólo sé que Él se va a encargar.
Tantas, muchas veces el Señor me recuerda que esta es Su iglesia. Surgirán problemas. Empiezo a preguntarme: "Oh, ¿qué vamos a hacer al respecto? Oh, tal vez deberíamos hacer esto, tal vez deberíamos hacer aquello". Y el Señor me hablará y dirá: "¿De quién es la iglesia?" “Es Tu iglesia, Señor.
Él dijo: "Entonces déjalo en paz". Déjame ejecutarlo. Es Mi iglesia. No te preocupes por eso. Yo me ocuparé de eso". ¡Muy bien! ¡Qué fácil puede ser pastorear Su iglesia. Si trato de pastorear mi iglesia, me volvería absolutamente loco. ¡Sería imposible! Pero es Su iglesia, y mientras Lo recuerdo, estoy en buena forma. Cuando lo olvido, realmente empiezo en picada hasta que el Señor me recuerda: "¿De quién es la iglesia?" Y debemos recordar eso.
“Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuya mente…” Es Su ministerio. es Su obra. "cuyo pensamiento en ti persevera, porque en el Señor confía". Y luego el mandamiento: "Confía en el Señor para siempre, porque el Señor Jehová es nuestra fortaleza eterna".
Porque él derriba a los que moran en lo alto; la ciudad encumbrada, la abate; lo abate hasta el suelo; la lleva hasta el polvo. El pie la hollará, los pies de los pobres, y los pasos de los necesitados. El camino de los justos es la rectitud: tú, enderezísimo, sopesas el camino de los justos. Sí, en el camino de tus juicios, oh SEÑOR, te hemos esperado; el deseo de nuestra alma es tu nombre, y tu recuerdo.
Porque con mi alma te he deseado en la noche; sí, con mi espíritu dentro de mí temprano te buscaré; porque cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia ( Isaías 26:5-9 ).
Entonces comienza a hablar de los juicios de Dios. Ahora esperaba la Era del Reino, el glorioso día del Señor. En ese día la paz perfecta que experimentaremos. Pero antes de que venga ese día del Señor, vendrá un día de juicio, el juicio de Dios sobre la tierra. Y cuando los juicios de Dios estén sobre la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia. Dios va a derribar en juicio a los que moran en lo alto. Y así declara,
Que se muestre favor a los impíos ( Isaías 26:10 ),
Y esto no es una petición. En realidad, solo está diciendo: "Si muestras favor a los malvados".
mas no aprenderán justicia ( Isaías 26:10 ):
En otras palabras, parece que la gente no crece tanto en los buenos tiempos como en los malos. Parece que cuando la gente es bendecida, cuando una nación es bendecida, se olvidan de Dios. Ya no invocan al Señor. Pero cuando comienzan a llegar tiempos difíciles, entonces la gente se vuelve al Señor. Es tan fácil confiar en tu prosperidad material. Es tan fácil mirar a una nación que es fuerte y próspera y decir: "Bueno, ¡mira lo que la libre empresa ha hecho por los Estados Unidos!" Y comenzar a atribuir las bendiciones de Dios a ciertos atributos de nuestra nación.
Nuestra nación es fuerte, nuestra nación es poderosa, nuestra nación es grande porque Dios la hizo fuerte, poderosa y grande; no porque tengamos algún sistema superior al resto del mundo. No es una victoria de la democracia sobre una dictadura. Y cometemos un error cuando observamos las características de la libre empresa u otras cosas y decimos: "Bueno, por eso nuestra nación es fuerte".
Ahora, en el tiempo de gracia, en el tiempo de bendición, los malvados realmente no piensan en Dios.
No se vuelven a Dios. Pero es en el tiempo de adversidad cuando tus juicios están en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia. Entonces, "Que se muestre favor a los impíos", eso no significa... que no es una oración. "Que se muestre el favor". Como ese versículo de las Escrituras, "Evita la vara y despoja al niño". Mi hijo pensó que era un mandamiento. Y cuando comencé a usar la vara, dijo: "Pero la Escritura dice: 'Evita la vara y malcría al niño.
'" Pero eso es una declaración. Si no usas la vara, vas a malcriar al niño. No es algo que... No es un mandamiento, algo que se supone que debes hacer. Es una declaración de lo que Sucederá si no usas la vara. Y aquí, esto es solo una declaración. "Si se muestra favor al impío, no aprenderá justicia".
en tierra de rectitud hará iniquidad, y no contemplará la majestad de Jehová ( Isaías 26:10 ).
No podrá ver la gloria de Dios. No mantendrá la justicia.
SEÑOR, cuando tu mano esté alzada, no verán; pero verán, y se avergonzarán por su envidia del pueblo; sí, el fuego de tus enemigos los devorará. SEÑOR, tú nos darás paz, porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras. Oh SEÑOR Dios nuestro, otros señores fuera de ti se han enseñoreado de nosotros; mas en ti solo haremos mención de tu nombre ( Isaías 26:11-13 ).
Ahora bien, este es Israel hablando al Señor sobre el trato de Dios con Israel cuando el juicio de Dios vino sobre la tierra; Enseñó al pueblo la justicia. En el tiempo de su prosperidad se olvidaron de Dios. Dieron la espalda a Dios y fueron devorados por sus enemigos. Ahora dicen: "Señor, otros señores además de ti se han enseñoreado de nosotros". Habían sido gobernados por otras naciones; otras fuerzas habían entrado. "Pero sólo por Ti haremos mención de Tu nombre".
Porque estas naciones [que una vez nos gobernaron] están muertas, no vivirán; han muerto, no resucitarán: por eso los visitaste y los destruiste, y todo su recuerdo hiciste perecer ( Isaías 26:14 ).
Es decir, las naciones que una vez dominaron a Israel. Ahora, hay algunas personas que usan este versículo en particular para enseñar la aniquilación de los malvados, que Dios finalmente los aniquilará a todos. Hay otras escrituras que parecerían indicar lo contrario, especialmente las de los evangelios, las referencias que Jesucristo hizo a la Gehena.
Tú has aumentado la nación, oh SEÑOR, tú has aumentado la nación: tú eres glorificado: tú la has alejado hasta todos los confines de la tierra. SEÑOR, en la angustia te han visitado; derramaron una oración cuando tu castigo estaba sobre ellos ( Isaías 26:15-16 ).
Entonces, en el momento en que Dios comenzó a castigarlos, se volvieron a Dios. Ellos comenzaron a orar.
como mujer que está de parto, acercándose el tiempo del parto, y llora de sus dolores; así hemos sido ante tus ojos, oh SEÑOR. Hemos estado encinta, hemos tenido dolores, hemos tenido como un viento; ninguna liberación hemos hecho en la tierra; ni han caído los habitantes del mundo ( Isaías 26:17-18 ).
Ahora Dios les responde y declara:
Tus muertos vivirán, con mi cuerpo muerto resucitarán. Despertad y cantad, moradores del polvo, porque tu rocío es como el rocío de la hierba, y la tierra arrojará sus muertos ( Isaías 26:19 ).
Ahora bien, este versículo es difícil de entender y es por eso que los traductores han agregado algunas palabras que están escritas en cursiva. Pero esas palabras que están en cursiva son palabras que los traductores han agregado para tratar de traer algún entendimiento a esta escritura en particular. Mientras Dios responde y dice: "Tus muertos", los traductores han agregado hombres; "vivirá", y se han sumado junto con; "Se levantarán de mi cuerpo muerto. Despertad y cantad, vosotros que moráis en el polvo: porque vuestro rocío es como el rocío de las hortalizas, y la tierra arrojará los muertos".
Ahora, cuando Jesús murió en la cruz, descendió al infierno. Esto es lo que nos declaran las escrituras en Hechos el segundo capítulo. Porque la promesa de Dios le fue dada: "No dejarás mi alma en el infierno, ni permitirás que el Santo vea corrupción" ( Salmo 16:10 ). Cuando le pidieron a Jesús una señal, dijo: "La generación mala y adúltera demanda señal, pero señal no le será dada, sino la señal del profeta Jonás.
Porque como estuvo Jonás en el vientre de la ballena tres días y tres noches, así estará el Hijo del hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches” ( Mateo 12:40 ).
El apóstol Pablo nos dice en Efesios 4:1-32 que, "El que ha ascendido [Cristo] es el mismo que primero descendió a las partes más bajas de la tierra. Y cuando ascendió, llevó a los cautivos de sus cautividad" ( Efesios 4:8-9 ).
Ahora, antes de la muerte y resurrección de Jesucristo, hasta que se pagara el precio por el pecado del hombre, los justos del período del Antiguo Testamento no podían entrar al cielo cuando morían, sino que se les hacía esperar en la tumba.
La mejor descripción de esto nos la da Jesucristo en el evangelio de Lucas, capítulo 16, cuando nos habló de cierto hombre rico que se alimentaba con esplendor todos los días. Y el pobre que era traído diariamente y puesto en su puerta, lleno de llagas, los perros vinieron y lamieron sus llagas y sobrevivió de las migajas que caían de la mesa del hombre rico. Y el rico murió. “Murió el pobre”, dijo, “y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham.
Además, el hombre rico también murió y en el infierno, alzó sus ojos siendo atormentado y viendo de lejos a Abraham. Y allí estaba Lázaro, el hombre que había reconocido, el mendigo que había estado a su puerta siendo consolado por Abraham."
Él dijo: "Padre Abraham, ten piedad de mí y envía a Lázaro para que tome su dedo y lo moje en agua. y toca mi lengua. Estoy atormentado en este calor." Abraham dijo: "Hijo, recuerda que en tu vida tuviste cosas buenas.
Lázaro malvado. Ahora él es consolado mientras tú estás atormentado. Y además de esto, hay un abismo que se ha fijado entre nosotros. Y es imposible que los que están aquí pasen allá; o aquellos de allá que vengan aquí.” Ahora, esa es una declaración bastante directa para cualquiera de ustedes que está esperando una segunda oportunidad después de que esté muerto.
Jesús declaró que era imposible cruzar ese abismo una vez que estaba muerto.
Y él dijo: "Te ruego entonces que si él no puede venir a mí, mándalo de regreso para que pueda advertir a mis hermanos. No quiero que vengan a este horrible lugar". Y él dijo: "Tienen a Moisés ya los profetas. Y si no creen a Moisés ya los profetas, tampoco creerán aunque alguno regrese de entre los muertos". Entonces Jesús nos describe cómo era el infierno. La tumba, Seol, Hades.
Ahora, cuando Jesús murió, descendió al Seol o Hades. Y allí les predicó a aquellas almas que estaban en prisión. Pero aquí en Isaías, capítulo 61, una profecía acerca de Jesucristo declara: "El Espíritu del Señor Dios está sobre mí, por cuanto me ha ungido el Señor para dar buenas nuevas a los mansos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón. , para proclamar libertad a los cautivos, y apertura de la cárcel a los presos” ( Isaías 61:1 ). A los que estaban atados en el sepulcro, en la cárcel, les proclamó libertad. Así que cuando ascendió, llevó a los cautivos de su cautiverio.
Verá, se nos dice que esos hombres de fe en el Antiguo Testamento todos murieron en la fe pero no recibieron la promesa de la resurrección. Dios habiendo reservado algo mejor para nosotros que ellos aparte de nosotros no podrían llegar al estado completo. Entonces Abraham y todos los creyentes del Antiguo Testamento murieron en la fe. Sin embargo, debido a que sus pecados no fueron quitados, no pudieron entrar en la escena celestial.
Fue necesario el sacrificio de Jesucristo para quitar los pecados. Ahora la sangre de toros y machos cabríos podía cubrir el pecado. Era una cubierta temporal que esperaba con fe la obra que Dios iba a hacer. Pero era imposible que la sangre de toros o machos cabríos pudiera quitar el pecado. Eso tomó la sangre de Jesucristo. Y entonces Jesús, cuando derramó Su sangre, hizo la provisión para que todos los hombres vinieran a Dios y Él descendió y primero tomó a aquellos que habían muerto en la fe creyendo y confiando en que Dios enviaría al Mesías y al Salvador. Les predicó la liberación de Dios y la redención de Dios. Y cuando ascendió, llevó consigo a los cautivos de su cautiverio.
Y en el evangelio de Mateo, capítulo 27, dice: “Y fueron abiertos los sepulcros de muchos de los santos, y se les vio andar por las calles de Jerusalén después de su resurrección de entre los muertos” ( Mateo 27:52-53 ). Entonces, creo que este versículo en particular es una profecía que hace referencia a ese evento.
Ese comienzo de resurrección cuando Jesús sacó a los cautivos de su cautiverio. Y "Tus muertos vivirán, con mi cuerpo resucitarán. Despertad y cantad, vosotros que moráis en el polvo: porque vuestro rocío es como el rocío de las hortalizas, y la tierra arrojará sus muertos". Y eso tuvo lugar en la resurrección de Jesucristo.
Ahora la Biblia dice que, "El que vive y cree en Mí", dijo Jesús, "El que vive y cree en Mí, no morirá jamás" ( Juan 11:26 ). “He aquí”, dijo Pablo, “les mostraré un misterio. No todos moriremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos” ( 1 Corintios 15:51-52 ). ).
Una metamorfosis va a tener lugar con cada uno de nosotros. “Porque sabemos que cuando se deshagan los tabernáculos de tierra o las tiendas, los cuerpos en que actualmente vivimos, tenemos un edificio de Dios, que no es hecho de manos, que es eterno en los cielos” ( 2 Corintios 5:1 ). Ahora estoy viviendo en esta carpa rota y gastada. Me estoy cansando de eso. Pero eso está bien. Un día me voy a mudar de esta tienda andrajosa y desgastada y me mudaré a una hermosa mansión.
Jesús dijo: "En la casa de mi Padre muchas moradas hay; y si no fuera así, yo os lo hubiera dicho. Y os voy a preparar una" ( Juan 14:2 ). Y entonces Pablo dijo que tenemos un edificio de Dios, una mansión, no hecha de manos, eterna en los cielos. “Así que nosotros, los que estamos en estos cuerpos, solemos gemir muchas veces, deseando ser librados de ellos” ( 2 Corintios 5:2 ).
Mira, la Biblia enseña que el verdadero yo es el espíritu, no el cuerpo. El cuerpo es sólo una tienda en la que habito temporalmente. Pero el verdadero yo es el espíritu. El cuerpo es el medio por el cual mi espíritu se expresa. Pero estoy buscando el nuevo cuerpo. El edificio de Dios no hecho de manos que es eterno en los cielos. “Entonces sabemos que cuando esta tienda se deshaga, tenemos un edificio de Dios no hecho de manos, eterno en los cielos.
Así que los que estamos en este cuerpo gemimos muchas veces deseando ser librados. No para ser un espíritu sin cuerpo, sino para revestirme del cuerpo que es del cielo. Porque sabemos que mientras estamos en este cuerpo, estamos ausentes del Señor. Antes preferiríamos estar ausentes de este cuerpo y estar presentes con el Señor” ( 2 Corintios 5:1-2 ; 2 Corintios 5:6 ; 2 Corintios 5:8 ).
Así que ese día glorioso cuando me mude de mi tienda a mi casa donde voy a morar para siempre. Un nuevo edificio de Dios que no puede experimentar dolor. No sabe lo que es la debilidad. No necesitará dormir y muchas otras cosas. Así que es emocionante anticipar qué tipo de cuerpo tendré. El apóstol Pablo dijo: "Algunos de ustedes dirán: "¿Pero cómo resucitarán los muertos y qué tipo de cuerpo tendrán?" Y luego les da la ilustración de la diferencia entre plantar una semilla y el cuerpo que sale. del suelo
Él dijo que cuando plantas una semilla en la tierra, todo lo que plantas es el grano desnudo. Pero Dios le da un cuerpo que le agrada. Y el cuerpo que ha de ser no es el cuerpo que tú plantaste. Todo lo que plantas es un grano pelado. Dios le da un cuerpo que le agrada. Así que el grano puede ser trigo o algún otro grano, pero el cuerpo que sale no es el cuerpo que se planta. Él dijo: "Así es la resurrección de entre los muertos.
Seremos plantados en debilidad pero resucitaremos en poder. Somos plantados en corrupción, resucitados en incorrupción. Planté un cuerpo natural, resucité como un cuerpo espiritual" ( 1 Corintios 15:42-44 ). Y por eso es muy emocionante para mí la anticipación de mudarme a esta nueva casa, el edificio de Dios que Él ha estado preparando para mí. Que Él está prometió que Él vendría y me recibiría para Él. Que donde Él está, yo también puedo estar.
Ahora no podría estar allí en este cuerpo. Este cuerpo no fue hecho para eso. No me gustaría estar allí en este cuerpo para decirte la verdad. No quiero usar anteojos para siempre. Odio las gafas. Y hay muchas cosas sobre... Ahora no es... Aprecio el cuerpo que Dios me dio. Dios me dio un cuerpo fuerte y saludable y lo aprecio. Aprecio el hecho de que casi nunca estoy enfermo y todo eso.
Pero puedo verme desmoronándome. Puedo ver el deterioro que está teniendo lugar. Ya no tengo la misma fuerza o resistencia. Simplemente no soy lo que era. Pero gracias a Dios tampoco soy lo que voy a ser. Porque Dios tiene un cuerpo nuevo, un edificio de Dios no hecho de manos, eterno en los cielos. Entonces, esta es una referencia a ese tiempo de la resurrección de Jesús cuando Él sacó a los cautivos de su cautiverio y los llevó a la gloriosa escena celestial que ahora nos espera.
Y aquí hay un versículo interesante ahora en los versículos Isaías 26:20 e Isaías 26:21 , como dijo Dios,
Ven, pueblo mío, entra en tus aposentos, y cierra tras ti tus puertas; escóndete como por un momento, hasta que pase la indignación. Porque he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar a los moradores de la tierra por su iniquidad; y la tierra descubrirá su sangre, y nunca más cubrirá sus muertos ( Isaías 26:20-21 ).
Ahora bien, esta es definitivamente una referencia al período de la Gran Tribulación, los últimos tres años y medio antes del regreso de Jesucristo. El período cuando la tierra estará bajo el poder y el control del anticristo y la ira de Dios está siendo derramada sobre esta tierra por su iniquidad. “Jehová saliendo de su lugar para castigar a los moradores de la tierra por su iniquidad”. Ahora, ¿qué le dice Dios a su pueblo durante este período de tiempo? "Ven, pueblo mío, entra en tus aposentos, y cierra tras ti tus puertas. Escóndete como por un momento, hasta que pase la ira [o la Gran Tribulación]. Porque Dios sale de Su lugar para [¿Qué? para] castigar a los habitantes de la tierra".
Ahora bien, el hecho de que este tiempo de indignación e ira de Dios sea un castigo de los habitantes de la tierra por su iniquidad impide que la iglesia lleve parte de él. Porque se nos dice: “Dios no nos ha puesto para ira” ( 1 Tesalonicenses 5:9 ). Así que cuando Dios sale de Su lugar para castigar la tierra por su iniquidad, le dice a Su pueblo: "Entra en tus aposentos. Cierra las puertas. Escóndete por un tiempo hasta que pase esta indignación".
Esto puede tener una de dos posibles interpretaciones. Posiblemente sea Dios hablando a la nación de Israel, el remanente fiel de la nación de Israel que Él va a llevar al lugar del desierto que Él ha preparado para ellos, donde serán alimentados durante tres años y medio hasta que la Gran Tribulación ha terminado. O podría ser una referencia a la iglesia. Y no hay forma de que puedas decir que es uno u otro a menos que lo mires con una perspectiva presuposicional de que la iglesia está pasando por la Gran Tribulación y entonces dirías que no se refiere a la iglesia. se refiere a Israel. Pero eso es solo interpretar desde una posición de presuposición, lo que creo que está mal.
Entonces, teniendo la presuposición de que el Señor va a sacar a Su iglesia antes de que Sus juicios y Su ira se derramen sobre la tierra, posiblemente puedo interpretar esto como una referencia a la iglesia. Donde el Señor está diciendo: "¡Entra en tus aposentos! Cierra la puerta". Como en Apocalipsis, capítulo cuarto, "Y vi una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que oí fue la de un ángel como de trompeta, que decía: Sube acá, y te mostraré las cosas que sucederán después de estas cosas". ( Apocalipsis 4:1 ).
Así que escóndete. Y la iglesia allí con el Señor en el cielo mientras la indignación y la ira de Dios se derrama sobre la tierra. Eso es muy posible. No hay forma de que puedas negar que eso no es cierto. Puede referirse a Israel. No se a que se refiere. Podría referirse a ambos. Pero en cualquier caso, un pasaje de las Escrituras muy fascinante por el cual Dios indica que el tiempo de la Gran Tribulación es un tiempo de castigo de Dios por la iniquidad.
Ahora Dios ya ha castigado mis iniquidades. Entonces no es consistente que Dios me castigue por mis iniquidades, porque Él ya castigó a Su Hijo por mis iniquidades. “Todos nosotros nos descarriamos como ovejas; cada cual se apartó por su camino; y Dios cargó en Él las iniquidades de todos nosotros” ( Isaías 53:6 ). Cristo llevó el castigo por mi iniquidad.
Y por tanto, no sería consecuente que Dios me castigara por mis iniquidades. De eso se trata la salvación y el evangelio. No tienes que soportar el castigo de Dios por tus iniquidades. Jesús lo tomó por ti. Esas son las buenas noticias que tenemos para este mundo moribundo.
Entonces, "Ven, pueblo mío, entra en tus aposentos y cierra la puerta hasta que termine el tiempo de la ira. Escóndete por un tiempo". Así que me consuela mucho eso. Tengo gran deleite y placer. Aquellos que tienen un punto de vista posterior a la tribulación no obtienen consuelo, ni placer, ni gozo de ese versículo de las Escrituras.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-26.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Salvación, etc.] la seguridad de la protección divina reemplaza a los baluartes materiales.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-26.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 25 y 26.
Los capítulos 25 y 26 toman la forma de un canto, en el que se celebra el efecto de la intervención de Dios. Observemos sus temas principales. Dios es fiel. Él logra Sus propósitos. Él ha reducido a la nada la ciudad del orgullo humano a través de Su poder. Toda la fuerte organización del orgullo del hombre es destruida. Dios ha sido la fortaleza de los pobres entre Su pueblo en el día de su angustia, y el poder del enemigo ha sido abatido.
El hará justicia en Sión para todos los pueblos. Él quitará el velo que está sobre su corazón. La resurrección de los fieles habrá tenido lugar. Digo "los fieles", porque es la muerte sorbida en victoria. Además, 1 Corintios lo aplica así. La reprensión de Su pueblo (Israel) será completamente quitada. El remanente ( Isaías 25:9-12 ) celebra su liberación; habían esperado en Dios, y el poder de Jehová se desplegará a favor de ellos. Moab, su vecino altivo, será sometido. [1]
En el capítulo 26, el remanente canta en alabanza del carácter de esta liberación. Tienen una ciudad fuerte, pero sus baluartes son la salvación de Dios. La fuerza del hombre no tiene cabida aquí; es el pie del pobre que holla la ciudad encumbrada. Es el juicio que el Dios justo ejecuta a sí mismo. El remanente lo había esperado en el camino de sus juicios. La longanimidad de la gracia fue en vano; es sólo cuando los juicios de Dios están en la tierra [2] que los habitantes del mundo aprenderán justicia.
Aun cuando la mano de Jehová se levantó para herir, no vieron. Pero verán, a pesar de sí mismos, y se avergonzarán. El fuego del celo de Jehová los consumirá; no se levantarán. Mas Israel será resucitado, como de los muertos, por el poder de Jehová.
Nota 1
Tenga en cuenta que aquí tiene todos los resultados de este juicio de Dios y lo que está relacionado con él. Los santos resucitan, el poder del mal es derribado de los cielos, la reprensión de Israel es quitada, y el velo que cubre el rostro de todos los pueblos es quitado.
Nota 2
Comprendo que "la tierra" es una esfera más contraída que "el mundo", y que la distinción radica especialmente en que es la esfera en la que los caminos revelados y el gobierno de Dios han sido presentados ante los hombres. Cuando este ha sido el caso con todo el mundo, se convierte en la tierra. La palabra "tierra" se usa para la tierra de Israel y para la tierra en el sentido explicado, y para toda la tierra como escenario ordenado por Dios.
Por lo tanto, cuando se juzgue la escena con la que Dios ya ha tratado, entonces el ancho mundo en general aprenderá justicia; no, aunque debería haber sido llevado allí, mientras prevalece el presente sistema de gracia.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-26.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Incluso los pies de los pobres ... - La ruina de la ciudad altiva se enfatiza por el hecho de que los instrumentos de su destrucción serán las mismas personas a las que había oprimido. Los "santos de Dios" son en este sentido para juzgar al mundo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-26.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Paz a través de la firme confianza
Isaías 26:1
Sin duda, cuando Babilonia cayó ante Ciro, el remanente judío bajo Esdras y Nehemías cantó esta oda triunfal, que contrasta los respectivos lotes de Babilonia y Jerusalén. Uno es la ciudad de este mundo y sus hijos; el otro la ciudad y hogar de los santos. El destino de Babilonia se describe en Isaías 26:5 ; pero con qué palabras resplandecientes habla el profeta de la bienaventuranza de los que son conciudadanos de los santos y de la casa de Dios, Efesios 2:19 .
Nótese en Isaías 26:3 , margen , una de las puertas dobles de Dios contra la intrusión en el alma de una sola nota de alarma o miedo. Dios es la Roca de las Edades, Isaías 26:4 , margen . Nuestra confianza debe ser permanente como Su amor, para siempre.
El pie más débil puede pisotear al enemigo más orgulloso, cuando Dios lo ha puesto en el polvo. Dios nivela el camino de los justos. No importa cuán difícil sea su camino, atrévase a creer que está siendo dirigido con justicia, Dios no puede cometer errores. Cualquier otro camino sería impracticable. Cuida solamente los deseos de tu alma por Dios; son el resultado de las impresiones y los dibujos de Su Espíritu.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-26.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 26 El cántico de gloria de Judá
1. Alabanza por la fidelidad y misericordia de Jehová ( Isaías 26:1 ) 2. Las experiencias de esperar durante la noche ( Isaías 26:7 ) 3. La seguridad de paz y liberación ( Isaías 26:12 ) 4 .
Garantía de restauración y preservación ( Isaías 26:19 ) Llamamos la atención a los versículos 12-21. Los aniquilacionistas basan en estas palabras la doctrina maligna de que los impíos no son resucitados, sino destruidos. Sin embargo, el hecho es que Isaías 26:13 e Isaías 26:14 no enseñan una resurrección física. La enseñanza es que el señorío de otras naciones sobre Israel se ha ido para siempre. Ningún otro señor se volverá a levantar para dominar a Israel.
La muerte y la resurrección se usan a menudo en el Antiguo Testamento como símbolos de la muerte y resurrección nacional de Israel. Véase Oseas 6:2 ; Ezequiel 37:1 ; Daniel 12:2 e Isaías 26:19 del presente capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-26.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Naturalmente, siguiendo esta profecía de alabanza por la actividad de Jehová está el gran cántico que se cantará en el día de la victoria final de Jehová. Es una alabanza por el establecimiento de la ciudad y por la liberación. El profundo secreto de la nueva condición es el secreto de la mente que permaneció en Jehová. En Él está la Roca de las Edades. Ha vencido a los enemigos y ha establecido a los justos.
La canción se funde en una de alabanza a este Jehová. Otros señores han tenido dominio, pero es Jehová quien ha aumentado la nación y ensanchado los límites de la tierra. Una vez más, el cántico se convierte en una alabanza por la liberación. El profeta se refiere al dolor y la aflicción del pasado. La nueva condición es como la resurrección de esa muerte y, por lo tanto, la alabanza es apropiada. Recordando que todavía está hablando en medio del juicio, cuyo proceso debe proceder a la consumación, el profeta pronuncia un llamado final al pueblo de Dios, instándolo a la quietud y la paciencia hasta que pase la indignación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-26.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
el pie la pisará ,. Pisotearlo cuando se reduce, colocó, y se nivela con el suelo, ya que el muero está lleno en las calles, y la paja para el Dunghill; Como uvas en la vinueve, o la hierba por los pies del ganado: no el pie de un príncipe, como observa Aben Ezra, o de hombres poderosos; Pero, como sigue,.
[incluso] los pies de los pobres, [y] los pasos de los necesitados ; Estos no son los israelitas en un sentido literal, como lo explica Kimchi; Pero el Israel espiritual de Dios; Los justos, como el Targum lo parafraseanza; Los santos de los más altos, a quienes se darán el reino y el dominio bajo todo el cielo, y quiénes solo saldrán de gran tribulación; Porque las palabras sugieren, que la gente de Dios será una gente pobre y afligida, y muy débil, y doloroso angustiado, un poco antes de la destrucción del anticristo; Pero como Dios siempre ha estado acostumbrado a hacer su trabajo por las cosas pobres y débiles de este mundo, por instrumentos malos y débiles, por lo que ahora lo guiará, y elevará a sus pobres y necesitados a un patrimonio muy alto y exaltado; Todos sus enemigos serán sometidos y aplastados bajo sus pies; Ver Malaquías 4:3 Jarchi interpreta los pies de los pobres de los pies del rey Mesías, según Zacarías 9:9.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-26.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Necesitado. Los judíos verán la ruina de la ciudad por Ciro, (Calmet) quien era de una nación despreciable. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-26.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
RELACIONADO CON LOS CAPITULOS 24 Y 25. CANTICO DE ALABANZA DE ISRAEL, DESPUES DE SER REINTEGRADO A SU TIERRA. Así como la derrota de la facción apóstata se describe en el cap. 25, así la paz de los fieles se describe aquí bajo la figura de una bien fortificada ciudadela.
1. Fuerte ciudad—Jerusalén, fuerte por la protección de Jehová, tipo de la nueva Jerusalén (Salmo 48:1), contrastada con la derrota de los impíos enemigos (vv. 4-7, 12-14; Apocalipsis 22:2, Apocalipsis 22:10, etc.). salud … muros—(cap. 60:18; Jeremias 3:23; Malaquías 2:5). Maurer traduce: “Jehová hace que su ayuda sirva de muro”, etc. (cap. 33:20, 21, etc.) antemuro—el foso con los antemurales, obras exteriores.
2. Discurso del pueblo que regresa a las puertas de Jerusalén (tipo de la ciudad celestial, Hebreos 12:22; Salmo 24:7, Salmo 24:9; Salmo 118:19). Antitípicamente ( Apocalipsis 22:14; Apocalipsis 21:25, Apocalipsis 21:27). gente justa—la que no ha apostatado durante la cautividad. Horsley traduce: “La nación del Justo”, es decir, los judíos.
3. pensamiento … persevera—(Salmo 112:7.) Jesús puede crear “perfecta paz” en tu mente, aunque las tormentas de la prueba rujan afuera (cap. 57:19; Marco 4:39); a la manera de una ciudad sólidamente defendida por dentro de una fuerte guarnición, aunque esté sitiada exteriormente ( Filipenses 4:7). “Lo guardarás”. lit., lo guardarás como con una guarnición. Horsley traduce: La hechura (de Dios), (es probable que el hebreo no signifique “pensamiento”, sino “una cosa formada”, Efesios 2:10) tan constantemente “sostenida” o de otra manera, hecha y sostenida (por ti), tú la preservarás (esto es, a la nación justa) en perpetua paz”.
4. el Señor Jehová—Hebreo, Jah, Jehová. La unión de los dos nombres expresa en sumo grado el inmutable amor y poder de Dios (Salmo 68:4). Este pasaje y el cap. 12:2, y los de Éxodo 6:3 y Salmo 83:18, son los cuatro en que la Versión Inglesa retiene el nombre de Jehová del original. Maurer traduce: “Porque Jah (el Eterno e Invariable, Éxodo 3:14) es Jehová, la Roca de los siglos” (cf. cap. 45:17; Deuteronomio 32:15; 1 Samuel 2:2).
5. ciudad ensalzada—Babilonia, representante de la fuerza de los enemigos del pueblo de Dios en todas las épocas (cap. 25:2, 12; 13:14).
6. de los menesterosos—(cap. 25:4), los un tiempo afligidos cautivos judíos. “Hollarála pie”, es una figura que expresa el regocijo por la caída de los enemigos de Dios ( Apocalipsis 18:20).
7. rectitud—más bien, el camino es derecho, esto es, que lo dirige Dios para un próspero resultado, por muchas que sean sus aflicciones en el ínterin (como en el caso de los desterrados judíos); el contexto exige este sentido (Salmo 34:19; Proverbios 3:6; Proverbios 11:5). [Maurer]: así “camino” significa la conducta de Dios para con los justos (Salmo 37:23). Tú, Recto—( Deuteronomio 32:4). pesas—( 1 Samuel 2:3; Proverbios 5:21). Más bien, Tú haces llano el camino del justo [Maurer], eliminando todos los obstáculos (cap. 40:3, 4).
8. el camino de tus juicios—hemos esperado a que tú castigases al enemigo (vv. 9, 10) [Maurer]. Horsley traduce los vv. 7, 8: “La senda del Justo es perfectamente llana; un camino llano tú nivelarás para el Justo, a saber, el sendero de tus leyes, oh Jehová. En ti hemos esperado”. tu nombre … tu memoria—el revelado carácter de Dios per el cual él sería recordado (cap. 64:5; Éxodo 3:15).
9. Con mi alma—lit., Yo … mi alma. en aposición; los judíos fieles hablan aquí individualmente. La derrota del enemigo y la restauración de los judíos han de seguir a la oración por parte de éstos y de todo el pueblo de Dios (cap. 62:1-4, 6, 7; Salmo 102:13). en la noche—(Salmo 63:6; Cantares de Salomón 3:1). del mundo … aprenden … justicia—el residuo que ha quedado después de los juicios (Salmo 58:10; Malaquías 14:16).
10. justicia—más bien, prosperidad, como en el v. 7, que responde a “piedad” en el paralelismo, y como antítesis a “juicios en la tierra” (v. 9); donde prosperidad se aplica al malvado lo mismo que al justo: “él no aprenderá justicia”, por lo tanto es preciso enviar juicios para que “aprenda” [Maurer].
11. se levante tu mano—para castigar a los enemigos del pueblo. A aquellos que no quieren ver, se les hará ver, por dura experiencia (cap. 5:12). los que envidian a tu pueblo—Lowth traduce: “Ellos verán, con confusión tu celo por tu pueblo”. fuego los consumirá—el fuego al cual tus enemigos están sentenciados (cap. 9:18). paz—el favor de Dios, que incluye todas las bendiciones temporales y espirituales como opuestas a sus anteriores pruebas (Salmo 138:8).
13. señores—señores temporales; los reyes paganos ( 2 Crónicas 12:8; 2 Crónicas 28:5), Nabucodonosor, etc., y también espirituales, como los ídolos y las sensualidades ( Romanos 6:16). fuera de ti—a ti solo se debe que nuevamente te demos culto, como a nuestro Señor [Maurer]. “Nosotros somos tuyos únicamente, y celebraremos tu nombre” [Horsley]. Tal es el efecto santificante de la aflicción (Salmo 71:16; Salmo 119:67, Salmo 119:71).
14. Muertos son—Los “otros señores”, los tiranos (v. 13). no vivirán—no volverán a vivir. han fallecido—Hebreo, Refaim, están sin poder alguno, en el mundo de las sombras (cap. 14:9, 10). porque—por cuanto ( Génesis 18:5; Génesis 19:8).
15. extendístelo hasta … términos … tierra—más bien, “Tú has extendido lejos todas las fronteras de la tierra”; Así Vitringa.
16. derramaron—(Salmo 62:8), como recipiente que se vacía de todo su contenido. oración—lit., una oración susurrada (margen Versión Inglesa, un suspiro secreto, como pidiendo la ayuda divina (Jeremias 13:17; Deuteronomio 8:16).
17. Imagen de angustia acompañada de expectación, a la que debe seguir tal gozo que hará que la angustia sea totalmente olvidada. Sión que busca la liberación, aparentemente en vano, pero que en realidad está a punto de ser gloriosamente salvada ( Miqueas 4:9, Miqueas 4:10; Miqueas 5:1; Juan 16:21).
18. parimos como viento—Michaelis lo explica refiriéndolo a la enfermedad llamada empneumatosis. “Viento” es más bien una figura para demostrar que un esfuerzo se ha malogrado. El plural del verbo se halla como contrapuesto al singular “mi”, “tu” (v. 19). Lo que nosotros vanamente intentamos, lo ejecutará Dios. salud ninguna hicimos en la tierra—lit., en la tierra (de Judea) no (hay) seguridad, esto es, no se ha convertido en un lugar de seguridad contra nuestros enemigos. ni cayeron los … del mundo—el mundo en su totalidad, como contrapuesto a “la tierra”, esto es, Judea. El mundo, enemistado con la ciudad de Dios, aun no ha sido sometido. Pero Maurer vincula la voz “cayeron”, con el nacimiento de un niño, del cual, según un modismo árabe, se dice que cae cuando nace; “los habitantes del mundo (de Israel, cap. 24:4, no del mundo en general) aún no han nacido”; es decir, el país se halla todavía desolado, pues aún no ha sido poblado.
19. En contraposición al v. 14, “Ellos (los enemigos de Israel) no vivirán”; “Tus muertos (los de Jehová, a saber los judíos) vivirán”; es decir, primeramente, serán restaurados en sentido espiritual (54:1-3), civil y nacional (v. 15); mientras que los enemigos no lo serán; finalmente, dentro del más amplio alcance de la profecía, serán restaurados literalmente a la vida ( Ezequiel 37:1; Daniel 12:2). junto con mi cuerpo muerto—más bien, mi cuerpo (o cuerpos) muerto (la nación judía personificada, que había estado espiritual y civilmente muerta; o bien la nación considerada como una madre, que habla de los cuerpos de sus hijos individualmente. Nota, v. 9): Los “muertos” (los de Jehová) y “mis muertos” son una misma y sola cosa [Horsley]. Sin embargo, como Jesús es el antitipo de Israel ( Mateo 2:15), la Versión Inglesa da un verdadero sentido, el cual se percibe en la profecía: el cuerpo muerto de Cristo, que es devuelto a la vida, origen de (todo el pueblo de Jehová y especialmente los creyentes, los israelitas espirituales) los que también han de resucitar ( 1 Corintios 15:20). Despertad—( Efesios 5:14) espiritualmente. del polvo—postrados y muertos espiritual y nacionalmente; y también literalmente (cap. 25:12; 47:1). tu rocío—el que cae copiosamente en el oriente y suple en algo la falta de lluvia ( Oseas 14:5). echará los muertos—esto es, los volverá a traer a la vida.
20. éntrate en tus aposentos—Cuando Dios esté por tomar venganza de los impíos, los santos serán encerrados por él en lugar seguro, como lo fueron Noé y su familia en los días del diluvio ( Génesis 7:16) y como a los israelitas les fué recomendado no saliesen fuera de la puerta de sus casas, la noche de la matanza de los primogénitos egipcios ( Éxodo 12:22; Salmo 31:20; Salmo 83:3). Los santos tranquila y confiadamente han de aguardar el resultado final ( Éxodo 14:13).
21. ( Miqueas 1:3; Judas 1:14). descubrirá sus sangres—( Génesis 4:10; Job 16:18; Ezequiel 24:7). Toda la sangre inocente que se ha vertido, y todas las demás injusticias que hasta ahora continuaron aparentemente impunes, serán entonces vengadas ( Apocalipsis 16:6).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-26.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 26Vers. 1-21. RELACIONADO CON LOS CAPITULOS 24 Y 25. CANTICO DE ALABANZA DE ISRAEL, DESPUES DE SER REINTEGRADO A SU TIERRA. Así como la derrota de la facción apóstata se describe en el cap. 25, así la paz de los fieles se describe aquí bajo la figura de una bien fortificada ciudadela.
1. Fuerte ciudad-Jerusalén, fuerte por la protección de Jehová, tipo de la nueva Jerusalén (Psa 48:1-3), contrastada con la derrota de los impíos enemigos (vv. 4-7, 12-14; Rev 22:2, Rev 22:10-12, etc.). salud … muros-(cap. 60:18; Jer 3:23; Zec 2:5). Maurer traduce: “Jehová hace que su ayuda sirva de muro”, etc. (cap. 33:20, 21, etc.) antemuro-el foso con los antemurales, obras exteriores.
2. Discurso del pueblo que regresa a las puertas de Jerusalén (tipo de la ciudad celestial, Heb 12:22; Psa 24:7, Psa 24:9; Psa 118:19). Antitípicamente (Rev 22:14; Rev 21:25, Rev 21:27). gente justa-la que no ha apostatado durante la cautividad. Horsley traduce: “La nación del Justo”, es decir, los judíos.
3. pensamiento … persevera-(Psa 112:7-8.) Jesús puede crear “perfecta paz” en tu mente, aunque las tormentas de la prueba rujan afuera (cap. 57:19; Mar 4:39); a la manera de una ciudad sólidamente defendida por dentro de una fuerte guarnición, aunque esté sitiada exteriormente (Phi 4:7). “Lo guardarás”. lit., lo guardarás como con una guarnición. Horsley traduce: La hechura (de Dios), (es probable que el hebreo no signifique “pensamiento”, sino “una cosa formada”, Eph 2:10) tan constantemente “sostenida” o de otra manera, hecha y sostenida (por ti), tú la preservarás (esto es, a la nación justa) en perpetua paz”.
4. el Señor Jehová-Hebreo, Jah, Jehová. La unión de los dos nombres expresa en sumo grado el inmutable amor y poder de Dios (Psa 68:4). Este pasaje y el cap. 12:2, y los de Exo 6:3 y Psa 83:18, son los cuatro en que la Versión Inglesa retiene el nombre de Jehová del original. Maurer traduce: “Porque Jah (el Eterno e Invariable, Exo 3:14) es Jehová, la Roca de los siglos” (cf. cap. 45:17; Deu 32:15; 1Sa 2:2).
5. ciudad ensalzada-Babilonia, representante de la fuerza de los enemigos del pueblo de Dios en todas las épocas (cap. 25:2, 12; 13:14).
6. de los menesterosos-(cap. 25:4), los un tiempo afligidos cautivos judíos. “Hollarála pie”, es una figura que expresa el regocijo por la caída de los enemigos de Dios (Rev 18:20).
7. rectitud-más bien, el camino es derecho, esto es, que lo dirige Dios para un próspero resultado, por muchas que sean sus aflicciones en el ínterin (como en el caso de los desterrados judíos); el contexto exige este sentido (Psa 34:19; Pro 3:6; Pro 11:5). [Maurer]: así “camino” significa la conducta de Dios para con los justos (Psa 37:23). Tú, Recto-(Deu 32:4). pesas-(1Sa 2:3; Pro 5:21). Más bien, Tú haces llano el camino del justo [Maurer], eliminando todos los obstáculos (cap. 40:3, 4).
8. el camino de tus juicios-hemos esperado a que tú castigases al enemigo (vv. 9, 10) [Maurer]. Horsley traduce los vv. 7, 8: “La senda del Justo es perfectamente llana; un camino llano tú nivelarás para el Justo, a saber, el sendero de tus leyes, oh Jehová. En ti hemos esperado”. tu nombre … tu memoria-el revelado carácter de Dios per el cual él sería recordado (cap. 64:5; Exo 3:15).
9. Con mi alma-lit., Yo … mi alma. en aposición; los judíos fieles hablan aquí individualmente. La derrota del enemigo y la restauración de los judíos han de seguir a la oración por parte de éstos y de todo el pueblo de Dios (cap. 62:1-4, 6, 7; Psa 102:13-17). en la noche-(Psa 63:6; Cantares de Salomón 3:1). del mundo … aprenden … justicia-el residuo que ha quedado después de los juicios (Psa 58:10-11; Zec 14:16).
10. justicia-más bien, prosperidad, como en el v. 7, que responde a “piedad” en el paralelismo, y como antítesis a “juicios en la tierra” (v. 9); donde prosperidad se aplica al malvado lo mismo que al justo: “él no aprenderá justicia”, por lo tanto es preciso enviar juicios para que “aprenda” [Maurer].
11. se levante tu mano-para castigar a los enemigos del pueblo. A aquellos que no quieren ver, se les hará ver, por dura experiencia (cap. 5:12). los que envidian a tu pueblo-Lowth traduce: “Ellos verán, con confusión tu celo por tu pueblo”. fuego los consumirá-el fuego al cual tus enemigos están sentenciados (cap. 9:18). paz-el favor de Dios, que incluye todas las bendiciones temporales y espirituales como opuestas a sus anteriores pruebas (Psa 138:8).
13. señores-señores temporales; los reyes paganos (2Ch 12:8; 2Ch 28:5-6), Nabucodonosor, etc., y también espirituales, como los ídolos y las sensualidades (Rom 6:16-18). fuera de ti-a ti solo se debe que nuevamente te demos culto, como a nuestro Señor [Maurer]. “Nosotros somos tuyos únicamente, y celebraremos tu nombre” [Horsley]. Tal es el efecto santificante de la aflicción (Psa 71:16; Psa 119:67, Psa 119:71).
14. Muertos son-Los “otros señores”, los tiranos (v. 13). no vivirán-no volverán a vivir. han fallecido-Hebreo, Refaim, están sin poder alguno, en el mundo de las sombras (cap. 14:9, 10). porque-por cuanto (Gen 18:5; Gen 19:8).
15. extendístelo hasta … términos … tierra-más bien, “Tú has extendido lejos todas las fronteras de la tierra”; Así Vitringa.
16. derramaron-(Psa 62:8), como recipiente que se vacía de todo su contenido. oración-lit., una oración susurrada (margen Versión Inglesa, un suspiro secreto, como pidiendo la ayuda divina (Jer 13:17; Deu 8:16).
17. Imagen de angustia acompañada de expectación, a la que debe seguir tal gozo que hará que la angustia sea totalmente olvidada. Sión que busca la liberación, aparentemente en vano, pero que en realidad está a punto de ser gloriosamente salvada (Mic 4:9, Mic 4:10-13; Mic 5:1-3; Joh 16:21-22).
18. parimos como viento-Michaelis lo explica refiriéndolo a la enfermedad llamada empneumatosis. “Viento” es más bien una figura para demostrar que un esfuerzo se ha malogrado. El plural del verbo se halla como contrapuesto al singular “mi”, “tu” (v. 19). Lo que nosotros vanamente intentamos, lo ejecutará Dios. salud ninguna hicimos en la tierra-lit., en la tierra (de Judea) no (hay) seguridad, esto es, no se ha convertido en un lugar de seguridad contra nuestros enemigos. ni cayeron los … del mundo-el mundo en su totalidad, como contrapuesto a “la tierra”, esto es, Judea. El mundo, enemistado con la ciudad de Dios, aun no ha sido sometido. Pero Maurer vincula la voz “cayeron”, con el nacimiento de un niño, del cual, según un modismo árabe, se dice que cae cuando nace; “los habitantes del mundo (de Israel, cap. 24:4, no del mundo en general) aún no han nacido”; es decir, el país se halla todavía desolado, pues aún no ha sido poblado.
19. En contraposición al v. 14, “Ellos (los enemigos de Israel) no vivirán”; “Tus muertos (los de Jehová, a saber los judíos) vivirán”; es decir, primeramente, serán restaurados en sentido espiritual (54:1-3), civil y nacional (v. 15); mientras que los enemigos no lo serán; finalmente, dentro del más amplio alcance de la profecía, serán restaurados literalmente a la vida (Eze 37:1-14; Dan 12:2). junto con mi cuerpo muerto-más bien, mi cuerpo (o cuerpos) muerto (la nación judía personificada, que había estado espiritual y civilmente muerta; o bien la nación considerada como una madre, que habla de los cuerpos de sus hijos individualmente. Nota, v. 9): Los “muertos” (los de Jehová) y “mis muertos” son una misma y sola cosa [Horsley]. Sin embargo, como Jesús es el antitipo de Israel (Mat 2:15), la Versión Inglesa da un verdadero sentido, el cual se percibe en la profecía: el cuerpo muerto de Cristo, que es devuelto a la vida, origen de (todo el pueblo de Jehová y especialmente los creyentes, los israelitas espirituales) los que también han de resucitar (1Co 15:20-22). Despertad-(Eph 5:14) espiritualmente. del polvo-postrados y muertos espiritual y nacionalmente; y también literalmente (cap. 25:12; 47:1). tu rocío-el que cae copiosamente en el oriente y suple en algo la falta de lluvia (Hos 14:5). echará los muertos-esto es, los volverá a traer a la vida.
20. éntrate en tus aposentos-Cuando Dios esté por tomar venganza de los impíos, los santos serán encerrados por él en lugar seguro, como lo fueron Noé y su familia en los días del diluvio (Gen 7:16) y como a los israelitas les fué recomendado no saliesen fuera de la puerta de sus casas, la noche de la matanza de los primogénitos egipcios (Exo 12:22-23; Psa 31:20; Psa 83:3). Los santos tranquila y confiadamente han de aguardar el resultado final (Exo 14:13-14).
21. (Mic 1:3; Jud 1:14). descubrirá sus sangres-(Gen 4:10-11; Job 16:18; Eze 24:7-8). Toda la sangre inocente que se ha vertido, y todas las demás injusticias que hasta ahora continuaron aparentemente impunes, serán entonces vengadas (Rev 16:6).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-26.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 26:1 . Cuando mataron al ejército de Senaquerib, los hebreos cantaron: Tenemos una ciudad fuerte; sí, una ciudad más fuerte que Jerusalén. Dios es nuestro refugio, una ayuda muy presente en tiempos de angustia. Estamos preservados, mientras Hamat, Arphad y Hena están en llamas, y sus dioses hicieron los primeros trofeos del fuego.
Isaías 26:2 . Abran las puertas para que entren los justos sin miedo, y den gracias a Dios por su salvación. Ya no tememos a los paganos. O contemplando la ruina de Nínive, anticipamos la voz Oh Judá, guarda la fiesta. Regocíjate en el Señor; derriba a los poderosos opresores.
Isaías 26:5 . La ciudad sublime la humilla. Esta ciudad, dicen los críticos, es Jerusalén, Babilonia, Nínive o el mundo entero, o ciudades en general. Grocio dice que es Nínive; y debe tener razón, porque Babilonia nunca había oprimido a Jerusalén. Fue tomada en la época de Isaías por los asirios y reconstruida: cap. 24:12. Nínive era ahora la opresora de la tierra, y los medos y los babilonios la convirtieron en un montón de ruinas, en el año veintinueve de Josías.
Isaías 26:9 . Con mi alma te he deseado en la noche. Este tiempo de guerra y angustia ha sido para mí un tiempo de oración, una temporada de llanto, para que los habitantes aprendan justicia y se vuelvan al Señor: Isaías 26:20 .
Isaías 26:13 . Oh Señor, Dios nuestro, otros señores además de ti se han enseñoreado de nosotros. Cada nación circundante nos ha oprimido sucesivamente, los enemigos espirituales han reinado en nuestros corazones y la tiranía de los demonios es la peor de todas; pero de ahora en adelante sólo mencionaremos tu nombre, que es una torre fuerte y una defensa segura.
Isaías 26:14 . Están muertos, no vivirán. Se dice de los asirios que cuando se inspeccionó el campo, no tenían manos para manejar sus armaduras. Así perecerán los enemigos de la justicia. Hemos llorado en este problema, como una mujer de parto, y hemos perdido inesperadamente nuestros problemas como un parto prematuro.
Sí, bajo esta liberación, se proyecta una salvación mayor. Tus muertos, pecadores muertos en delitos y pecados, oirán tu voz y vivirán. Tú eres, oh Cristo, la resurrección y la vida. Estas son las únicas palabras que pueden consolarnos, cuando la muerte invade nuestra morada.
Isaías 26:19 . Tus muertos vivirán, [junto con] mi cadáver resucitarán. Despertad y cantad, moradores del polvo; porque tu rocío es como rocío de hierbas, y la tierra arrojará muertos. La LXX, “Los muertos resucitarán y resucitarán de sus sepulcros; y los que están en la tierra se regocijarán, porque tu rocío para ellos será rocío curativo; pero la tierra de los impíos caerá.
”El rabino Kimchi asocia este texto con Daniel 12:2 , que habla de la resurrección general en el último día. Y cuando los sangrientos asirios estaban saliendo en tropel para masacrar la mitad de Asia occidental, qué podía ser más consolador que magnificar las esperanzas de una vida por venir. De esta manera, Pablo consoló a los familiares en duelo y a la iglesia de Tesalónica. 1 Tesalonicenses 4:13 .
La Vulgata dice: Vivent mortui tui, interfecti mei resurgent. Tus muertos vivirán, los muertos conmigo (o en mi causa) resucitarán. El Mesías es el que habla aquí; habla para consolar a la iglesia sangrante.
El Dr. Lightfoot no ha pasado por alto este texto, que está lleno de consuelo. Sus palabras son: “Resucitarán con mi cuerpo. Los gentiles, estando muertos en sus pecados, con mi cuerpo, cuando resucite, resucitarán también de su muerte. No, se levantarán de nuevo como parte de mi cuerpo; es decir, como parte de mí mismo y de mi cuerpo místico ". El médico evidentemente entiende las siguientes palabras, "despierta y canta", de la conversión de los paganos.
El erudito Poole habla casi lo mismo que el Dr. Lightfoot. Tus muertos, tus elegidos, a diferencia de los muertos, Isaías 26:14 . Él refiere la resurrección a todo el reino de Cristo, desde el comienzo hasta la consumación final. No pone ningún énfasis en el caldeo, que dice en plural, cuerpos; porque si habla de su propio cuerpo personalmente o colectivamente de los cuerpos de sus santos, no puede ser de gran importancia.
Tu rocío es como rocío de hierbas. Como la lluvia revive la vegetación, después de una sequía oriental, Salmo 1:3 , así las dulces promesas de la gracia avivan y alegran a los santos, cuando los juicios del cielo se difunden en la tierra. David aplica esta palabra a Cristo. Salmo 110 .
Desde el vientre de la mañana tienes "el rocío de tu juventud". El rabino Manasse Ben Israel dice sobre este texto, era la opinión de los antiguos, que la resurrección sería efectuada por un cierto rocío del cielo, que posee una virtud plástica, como está escrito en el Talmud de Jerusalén y en Jelcudi. Bastante claro que el rocío, en la estimación de los rabinos, designa la inmortalidad. El caldeo está de acuerdo con esto. El rocío de la luz es tu rocío, que significa vida eterna.
REFLEXIONES.
El ejército de Senaquerib se presentó ante Jerusalén durante varios meses, como está permitido. Se cerraron las puertas, se numeraron las casas y todo asumió el terror de un asedio. Los militares fueron muertos, pero no a espada; eran como mujeres asustadas, sin esperanza contra una multitud tan grande. Dos tercios de las personas esperaban la muerte y el resto esperaba el cautiverio. ¡Oh, qué tiempos de visitación y guerra trae la maldad sobre la tierra! Pero mientras los impíos se desesperan, los justos tienen esperanza; mientras la ciudad estaba como muerta y lamentándose en el polvo, Isaías estaba componiendo una canción sublime de gozo eterno.
Tenemos una ciudad fuerte: Dios pondrá salvación para muros y baluartes. Vio el brazo protector de JEHOVÁ; vio el muro de fuego, o huestes de ángeles, vigilando tanto de día como de noche. Por tanto, pensó que era hora de cantar: Abrid las puertas, para que la nación justa que guarda la verdad del pacto de Dios, pueda entrar de todos los países, acompañada de gentiles conversos. Él auguró una paz perfecta al hombre cuya mente permanecía en Dios por la piedad habitual, y que no se apartaba a los ídolos ni a los pecados.
¡Oh, qué cielo desciende al alma del creyente, y especialmente cuando su fe resplandece en el fuego! El Señor pesa la senda de los justos, que lo esperan en el camino de sus juicios; y él guarda su ciudad, mientras que la de los impíos es pisoteada. Por lo tanto, mientras reclamamos la protección del pacto de Dios, debemos tener cuidado de mantener el carácter de hombres justos.
Podemos señalar la gran piedad de Isaías, como se ejemplifica en el amor a su país. Él conocía su propia seguridad por el espíritu de profecía, sin embargo, observó y esperó noches enteras en su cama por la salvación que Dios había prometido; y como es el deber del buen hombre, sitió el cielo con fe y oración, mientras que los asirios sitiaron la ciudad.
Las tremendas visitaciones del cielo tienen un efecto excelente al promover la piedad y la reforma en el estado. Mientras los juicios de Dios se extienden por la tierra, la gente aprende a practicar la justicia. Al ver la tormenta, buscan a continuación sus pecados; porque una situación peligrosa nos hace ver nuestra culpa y sentir nuestra miseria, con sentimientos que en otro momento no entrarían en nuestro corazón. Los hombres deseosos de beneficiarse del golpe, entonces repararán sus faltas pasadas, en la medida de lo posible, con los frutos del arrepentimiento, antes de presumir de arrodillarse y pedir perdón.
Tenemos a continuación el lamento del profeta sobre una vasta multitud, sobre quienes esos tremendos juicios no tuvieron efecto. Sea mostrado el favor del impío, pero no aprenderá justicia. Se vuelve lúgubre, vengativo y abatido; tal vez come y bebe en exceso, pensando que mañana morirá; y en el momento en que se retira la mano de la venganza, se ríe de todos sus temores. Así se le muestra el favor en vano.
Y no solo los hombres muy malvados en la vida exterior hacen esto, sino que hay algunos que parecen ser personajes religiosos, que en realidad tienen el mismo corazón. Afligidos por un momento, con los golpes más fuertes de Dios, oran y se doblan bajo la vara; pero tan pronto como se quita, todos sus hábitos anteriores y pecados secretos regresan y encuentran una pronta entrada en sus corazones. ¿Por qué esos hombres deberían ser golpeados más? Se rebelarán aún más y más. Continuamente rompen el pacto con Dios, y él romperá el pacto con ellos, si así podemos hablar.
No obstante, el Señor ordenará paz para su iglesia. Otros señores además de ti, reyes paganos, y especialmente nuestros pecados, se han enseñoreado de nosotros, pero solo mencionaremos tu nombre; porque como los asirios yacían muertos, y después de toda su blasfemia estaban mudos e incapaces de levantarse, así nuestros pecados serán arrojados como una carga a las profundidades del mar. Entonces la nación de Israel aumentó; los que habían huido por miedo regresaron y glorificaron a Dios que los había hecho volver de los confines de la tierra.
Aunque los israelitas lloraron como una mujer encinta en la hora del dolor de la naturaleza, y fueron llamados hombres muertos con respecto a la desesperación y el miedo, sin embargo, deberían vivir. Dios, según Ezequiel, abriría sus tumbas. Sí, deberían revivir; deben despertar del polvo de cilicio y cantar salvación al Señor. Pero el salmista y los santos profetas asociaron sus dolores y gozos con los del Salvador.
Isaías, por tanto, pareció ver una liberación mayor que la de Asiria; las naciones gentiles despiertan de sus pecados para cantar la redención por la expiación y resurrección de Cristo. Por lo tanto, se pide a los fieles que se escondan por un momento, hasta que pase la tempestad, porque seguramente retrocederá sobre el invasor sangriento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 26:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-26.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
El pie lo hollará, los pies del pobre, y las pisadas del menesteroso.
Ver. 6. El pie lo hollará. ] Dice que no la mano la derribará, sino que el pie derribará esta ciudad sublime, hasta los pies de los pobres y abyectos, como lo hizo una vez Sansón con los filisteos, Jueces 15: 8 y como los hombres desprecian vil y compañeros campesinos que se interponen en su camino. Dios puede, y algunas veces lo hace, para mostrar su poder y sabiduría, hacer la desolación para escalar un fuerte. Amós 5:10 Los hombres atravesaron para levantarse y prender fuego a ciudades enteras, Jer 37:10 llevar a cabo cosas poderosas por medios viles y abyectos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 26:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-26.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El canto de alabanza de la Iglesia
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-26.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El pie lo hollará, los pies del pobre y los pasos del menesteroso, los mismos que antes fueron pisoteados por los tiranos de este mundo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-26.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
5-11 El camino de los justos es la uniformidad, un curso constante de obediencia y conversación sagrada. Y es su felicidad que Dios haga su camino claro y fácil. Es nuestro deber, y será nuestro consuelo, esperar a Dios, mantener deseos santos hacia él en los momentos más oscuros y desalentadores. Nuestros problemas nunca deben apartarnos de Dios; y en la noche más oscura y larga de aflicción, con nuestras almas debemos desearle; y esto debemos esperar y rezar por él. No hacemos nada de nuestra religión, cualquiera que sea nuestra profesión, si no hacemos el trabajo de corazón de ella. Aunque llegamos muy temprano, encontraremos a Dios listo para recibirnos. La intención de las aflicciones es enseñar justicia: bienaventurado el hombre a quien el Señor así enseña. Pero los pecadores caminan contra él. Seguirán en sus malos caminos, porque no considerarán qué Dios es él cuyas leyes persisten en despreciar. Los burladores y los seguros pronto sentirán, lo que ahora no creerán, que es algo terrible caer en manos del Dios viviente. No verán el mal del pecado; pero ellos verán. Oh, si abandonaran sus pecados y se volvieran al Señor, para que él tenga misericordia de ellos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 26:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-26.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
El contraste entre la ciudad noble y el camino de los justos ( Isaías 26:5 ).
Los que viven en la ciudad noble no tienen tiempo para la justicia. Incluso si se les muestra favor o se les establece en una tierra de rectitud, se comportarán con maldad e ignorarán la majestad de Dios. En contraste, los verdaderamente justos lo buscan con todo su corazón.
Análisis.
a Porque derribó a los moradores de las alturas, a la ciudad sublime. Él lo pone, Él lo pone hasta el suelo, Él lo lleva hasta el polvo ( Isaías 26:5 ).
b El pie lo hollará, los pies del pobre y los pasos del menesteroso ( Isaías 26:6 ).
c El camino de los justos es rectitud (todo recto), ustedes (singular) que son rectos sopesan la senda de los justos ( Isaías 26:7 ).
d Sí, en el camino de tus juicios, oh Jehová, te hemos esperado. A tu nombre y a tu renombre (memorial, lo que se recuerda) es el deseo de nuestro ser interior ( Isaías 26:8 ).
d Con mi vida misma (nephesh) te he deseado en la noche, sí, con mi espíritu dentro de mí te buscaré temprano ( Isaías 26:9 a).
c Porque cuando tus juicios están en la tierra, los habitantes del mundo aprenden justicia ( Isaías 26:9 b).
b Hágase favor al impío, pero no aprenderá justicia. En la tierra de la rectitud Isaías 26:10 injustamente, y no contemplará la majestad de Yahvé ( Isaías 26:10 a).
a Jehová, alzada está tu mano, pero no ven. Pero verán tu celo por tu pueblo y serán avergonzados, sí, el fuego devorará a tus adversarios ( Isaías 26:10 b).
En 'a' tenemos la ciudad sublime, que está en contraste con la ciudad de la salvación, y tiene que ser humillada, y en el paralelo es porque cuando Su mano está levantada sus habitantes no ven, pero serán hecho para ver cuando Yahvé, en celo por su pueblo, envía fuego para devorarlos. En 'b' la ciudad derribada será hollada por los pobres y necesitados, los justos de Dios, mientras que en el paralelo el juicio sobre los habitantes de la ciudad es que incluso cuando se les muestre favor en su injusticia, no aprenderán justicia ni contemplarán la justicia de Yahvé.
En 'c' el camino de los justos es rectitud y los rectos son llamados a juzgar la senda de los justos, y en el pasaje paralelo cuando los juicios de Yahweh están en la tierra sus habitantes aprenden justicia. En 'd' el deseo del ser interior de los justos es recordar el nombre de Yahweh, y en paralelo ellos lo desean en la noche y lo buscan temprano. Tenga en cuenta la repetición de "sí".
La noble ciudad destruida ( Isaías 26:5 ).
Isaías 26:5
Porque derribó a los moradores de las alturas,
La ciudad sublime.
Él lo pone bajo
Él lo pone a ras del suelo,
Lo lleva hasta el polvo.
El pie lo hollará,
Incluso los pies de los pobres
Y los pasos de los necesitados '.
En contraste con la ciudad fuerte está la ciudad del orgullo, la ciudad sublime, la ciudad que representa al mundo que ha rechazado a Dios, encaramado en lo alto y aparentemente seguro hasta que Yahvé la derriba (ver Isaías 25:2 ; Isaías 25:12 ).
Pero él lo derriba, es reducido al polvo, porque desprecia la justicia ( Isaías 26:10 ). Está en contraste directo con la ciudad celestial de Dios. Los pobres y los necesitados la pisotearán (de nuevo una señal de que no debemos tomar las fotografías demasiado literalmente).
La idea es que los pobres y los necesitados, los que confían en Yahvé, saldrán como vencedores, mientras que la ciudad sublime dejará de existir. Los pobres y los necesitados la poseen porque sus habitantes no habían respondido a los intentos de Dios de introducirlos en la justicia ( Isaías 26:10 ). Pero la victoria la gana Yahvé, como destaca especialmente la descripción de los vencedores.
Tenga en cuenta que el 'para' lo conecta con lo que ha sucedido antes. La ciudad elevada contrasta con la ciudad fuerte. La caída de uno confirma y asegura la fuerza del otro. Esta imagen de dos ciudades es descriptiva. Durante mucho tiempo fue la ciudad mundial la que pareció triunfar y prosperar, y la ciudad de Dios pareció ser como la nada. La ciudad del mundo (ya sea Nínive, Babilonia, Roma o quien sea) se erguía orgullosa en su cima elevada y tenía al mundo bajo su dominio, pero ahora finalmente es derribada, es humillada, es llevada al polvo, mientras la humilde ciudad de Dios se ve como aquella cuyos muros son verdaderamente protectores, y que finalmente triunfa. Compare Apocalipsis 17-18 con 21.
Isaías puede, por supuesto, tener especialmente en mente aquí la ciudad que se exaltó a sí misma, Babilonia en todo su orgullo, incluso en su propio tiempo ( Isaías 13:19 ), pero solo porque eso es a sus ojos el epítome del orgullo de todos. grandes ciudades.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-26.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Los justos y los injustos ( Isaías 26:5 )
Ahora se comparan los caminos de los justos y de los injustos, y se contrastan sus destinos. Para los injustos, el sepulcro con su oscura existencia a medias, para los justos, resurrección a una nueva esperanza. Termina con la advertencia de que mientras tanto la ira de Dios finalmente se revelará en el mundo, del cual los justos deben esconderse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-26.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Son expresiones sencillas, pero muy amables. El pueblo del Señor puede ser, de hecho, el pueblo del Señor será humillado y sometido a providencias humillantes; pero Jesús les pesa en medida todo lo que les es necesario, y nada más. Y en cuanto a sus opresores, Jesús los ve a todos, y los conoce a todos, y lleva cuenta de toda su malicia. Y ay de ellos cuando Dios se levante para castigar. Salmo 12:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-26.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Porque derriba el hebreo, derriba , o, como se puede traducir, derriba a los que moran en las alturas.No habla tanto de la altura del lugar, sino de la dignidad y el poder, en cuyo sentido también habló. menciona la ciudad noble en la siguiente cláusula; que puede entenderse, ya sea de la orgullosa Babilonia, o de todas las ciudades fuertes y majestuosas de los enemigos de Dios. El pie lo hollará Dios lo pondrá bajo los pies de su pueblo pobre, débil y despreciado. El significado es, tienes buenas razones para confiar en Dios, porque él puede levantar a algunos y derribar a otros, según su propio beneplácito.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 26:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-26.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 26:1. en ese día .
O, más bien, ya que podemos leerlo ahora, «en este día».
Isaías 26:1. esta canción se cantará en la tierra de Judá; Tenemos una ciudad fuerte; La salvación designará a Dios para paredes y baluartes. Abrir ye las puertas, que la nación justa que mantiene la verdad puede entrar en. Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente se alojaba en ti: porque confía en ti. .
Aquí está la canción que debemos cantar en este Día del Evangelio. El tema de ello es Dios, y la ciudad que ha construido, y que nos ha dado a ser nuestro patrimonio para siempre. «Tenemos una ciudad fuerte; »Sí, amado, muy fuerte, porque, aunque el diablo ha ejercido todo su ingenio por estos miles de años, no ha podido destruirlo. Ha lanzado la bomba de la persecución; Él ha tratado de socavarlo con su sutileza y astucia de la falsa doctrina; Pero él no ha podido hacer nada eficazmente contra la ciudad fuerte todavía. «Tenemos una ciudad fuerte; »Y ella es tan fuerte ahora, después de todos los ataques desesperados que se han hecho sobre sus paredes, como siempre ella estaba. Contra ella, las puertas del infierno no pueden prevalecer. La Iglesia de Cristo nunca está en peligro. «Tenemos una ciudad fuerte; ¿La salvación designará a Dios para paredes y baluartes? Después de notar la seguridad de la ciudad, el profeta nos obliga a «Abrir las puertas, que la nación justa que mantiene la verdad puede entrar en. »Es el negocio del ministro del Evangelio buscar abrir las puertas; Es el negocio del cristiano, en cierto sentido, abrir las puertas; Sí, todos nosotros deberíamos esforzarnos, si es posible, a «Abrir las puertas, que la nación justa" es decir, los justos pueblos "pueden ingresar" a la iglesia. Pero, después de todo, el Señor Jesucristo es el gran abridor de las puertas; Él abre las puertas para dejar que su pueblo en. Y, marque, no todos entran en una puerta. El comando es, «Abre las puertas. »Algunos se encuentran a través de una doctrina, y algunos por medio de otro. No todos somos convertidos por la misma agencia. Algunos entran en la puerta de la escuela dominical; Otros entran en la puerta que se mantiene por padres piadosos; Muchos entran en la puerta de la palabra predicada; Pero todas las puertas deben estar abiertas: «Abre las puertas, que la nación justa que mantiene la verdad puede entrar en. »El Profeta describe la paz de esta ciudad. Las puertas están abiertas, pero ningún enemigo siempre entra en: porque le dice al Señor, "Will lo mantendrá en paz, paz", ya que el original lo tiene, en doble paz. «Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente se mantiene en ti. »No hay nada como quedarse la mente en Dios. Si sigues la mente en cualquier otra cosa, no puedes tener una paz perfecta, ya que otra cosa puede fallar. Si confías en los caballos y en carros, los caballos pueden cansarse, y las ruedas de los carros pueden romperse; Pero el que confiaba en el Señor habitará «en perfecta paz. »Deja que la Tierra esté todo en armas en el extranjero, el creyente mora« en perfecta paz "," porque confía en ti. ».
Isaías 26:4. confía en el Señor por la historia: porque en el Señor Jehová es una fuerza eterna: porque él los trae que se detiene en lo alto; .
Algunos de ustedes viven tanto «en alto» que no cree la doctrina de la depravación original; Eres muy bueno por la naturaleza, según tus propias ideas. Bueno, recuerde esta Declaración del Profeta: «Él los traza que se detenga en lo alto. »Otros de usted se jactan de su capacidad gratuita, y cree que tiene poder para hacer cualquier cosa sin la asistencia del Espíritu Santo. ¡AH! Pero «Él los trae a los que se detiene en lo alto. »Otros de usted no saben qué es una duda o un miedo, pero se envuelven complacientemente en su autosuficiencia y dicen:« Estamos seguros ", ¡Ah! Pero «Él los trae a los que se detiene en lo alto. ».
Isaías 26:5. la ciudad elevada, lo pierde bajo; .
Nadie puede colocar la ciudad de Dios baja, pero Dios puede poner la ciudad alta baja.
Isaías 26:5. que lo pierde, incluso al suelo; Lo trae incluso al polvo. El pie lo pisará, incluso los pies de los pobres, y los pasos de los necesitados. El camino de los justos es el ritmo: tú, la mayoría erguida, Dost pesa el camino de los justos. .
Dios «Pesa el camino del justo» en escamas. Leemos en otros lugares que Dios pesa los espíritus, y pesa nuestras acciones; Aquí se nos dice que él «Pesa el camino del justo. »Esas palabras, que fueron utilizadas por el Profeta cuando se fue a Ezequías y dijo:" ¿Qué han visto en la casa? " Serviría para un texto muy llamativo. Pero aún es más importante tener en cuenta lo que Dios ha visto en nuestra casa y en nuestros corazones, porque Dios pesa nuestras acciones; Pesa nuestros pensamientos privados y nuestros hechos públicos; Él «Pesa el camino del justo. »Pero, según el Profeta,« El camino de la rectitud es rectitud ", incluso después de que se pese. A pesar de todo el pecado que se mezcla con él, en la principal, es «Rubrición» ascendiendo hacia Dios.
Isaías 26:8. sí, en el camino de tus juicios, oh Señor, ¿nos hemos esperado?; El deseo de nuestra alma es para tu nombre, y al recuerdo de ti. Con mi alma te he deseado en la noche; Sí, con mi espíritu dentro de mí, te buscaré temprano: porque cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán la justicia. .
¡Pobre de mí! A menudo es el caso de que, cuando los "juicios de Dios están en la tierra, los habitantes del mundo aprenden justicia» por un rato, y luego olvídalo. Con demasiada frecuencia, son como el niño que simplemente aprende su lección por ROTE, y la repite bajo el miedo a la vara, y luego se olvida de todo sobre el mañana. Ellos «Aprenden la justicia", pero, pronto, el efecto de la advertencia se ha ido, y luego Dios envía nuevos juicios sobre la tierra para enseñar a los habitantes más lecciones.
Isaías 26:10. deja que el favor sea shewed a los malvados, pero no aprenderá la justicia: en la tierra de la rectitud se esforzará injustamente, y no contemplará la majestuosidad del Señor. Señor, cuando se levanta tu mano, no verán: pero verán, y se avergüence por su envidia en la gente; Sí, el fuego de los enemigos los devorará. Señor, tú te ordenas la paz para nosotros: Porque también has hecho que las obras. .
Santo con problemas, ¡qué pasaje precioso esto es para ti! Pobre, alma tirada tempestad, ¡qué emisión gloriosa! «Señor, tú quieres ordenar la paz para nosotros. »Vendrá una ordenanza de Dios, que su pueblo tendrá paz:« Wild orden la paz para nosotros: Porque también hayas preocupado por todas nuestras obras en nosotros; »Así que deben ser buenos obras, pero esas obras que Dios no trabajó en nosotros son malas.
Isaías 26:13. Oh Señor nuestro Dios, otros señores al lado de TEE han tenido dominio sobre nosotros: ¡Pero por ti solo hagamos mención de tu nombre. Están muertos, no vivirán; están fallecidos, no se levantarán: .
Muchos de nosotros podemos mirar hacia atrás hasta el momento en que hicimos ídolos de negocios y de cosas mundanas; Pero ahora estos señores están muertos, y no volverán a vivir; están enterrados fuera de nuestra vista, y no se levantarán de sus tumbas.
Isaías 26:14. por lo tanto, visité y los destruimos, e hizo toda su memoria para perecer. .
Y una cosa bendecida es cuando el recuerdo de nuestros pecados perece, y no tenemos ningún deseo de ser esclavizado por ellos nuevamente.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-26.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 26:1. en ese día esta canción se cantará en la tierra de Judá; .
Dios tendría que su gente sería un pueblo cantante. A menudo suspiran; Ellos deberían cantar. Dios hace sus canciones, y nombra la canción para el día, y eso les ayuda a animar el día más oscuro con una música melodiosa.
Isaías 26:1. tenemos una ciudad fuerte; La salvación designará a Dios para paredes y baluartes. .
Jerusalén puede caer, sus paredes pueden ser destruidas hasta que no se deje una piedra sobre otra; Pero aún así, «Tenemos una ciudad fuerte. »En la salvación de Dios, vivimos y estamos a salvo. Nuestro lugar de defensa será las municiones de las rocas. Los propósitos eternos de Dios guardan la seguridad de su pueblo.
Isaías 26:2. abre las puertas, que la nación justa que mantiene la verdad puede entrar en. .
Esta ciudad es para los justos, para aquellos que mantienen la verdad de Dios. Son para morar en esta ciudad; No luchando contra el abierto, no vagando en las llanuras, sino que vive a gusto de las paredes masivas y los baluartes que Dios mismo ha designado en su salvación.
Isaías 26:3. lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente se alojó en ti: porque confía en ti. .
Esta es nuestra ciudad; Por la fe, entramos en los propósitos y promesas de Dios, y allí moramos en perfecta paz. El adversario puede sufrir fuera de las paredes; ¿Pero qué hay de eso? Él puede amenazar que él capturará la ciudad; Pero, ¿cómo puede hacerlo cuando el Señor está allí? Este es un verso dulce y dulce; ¡Que todos ustedes tengan la misma médula! «Lo mantendrás en paz perfecta, cuya mente se alojó en ti: porque confía en ti. ».
Isaías 26:4. confía en el Señor para siempre: .
No a veces, pero siempre; no por un cierto número de días durante su temporada de prueba, pero si el juicio debe durar toda la vida, "confía en el Señor para siempre. ».
Isaías 26:4. Porque en el Señor Jehová es una fuerza eterna: .
Si él pudiera fallarte, harías bien por estar buscando otro refugio; Pero como su fuerza es eterna, deja que tu fe sea también eterna. ¿Vive allí un hombre que ha confiado plenamente en Dios y, sin embargo, se ha confundido? ¿Hay uno en cualquier lugar que realmente haya confiado en el poder invisible de Jehová, y, sin embargo, lo ha encontrado fallar en la hora de necesidad? No puede, y no será.
Isaías 26:5. porque los trae que se detiene en lo alto; la ciudad elevada, él lo pierde bajo; Lo pierde bajo, incluso al suelo; Lo trae incluso al polvo. El pie lo pisará, incluso los pies de los pobres, y los pasos de los necesitados. .
Este es siempre el camino de Dios, lo que está excitando el Grande y el orgulloso, y lanzando las obras poderosas de los hombres, para que el que confíe en el hombre, y hace que la carne su brazo, pronto se encuentra en una condición lamentable. Todos los orgullosos, que glorientan en su propio poder, deberán ser como cuando una ciudad está maltratada, y el mismo polvo está lleno de «los pies de los pobres y los pasos de los necesitados. ».
Isaías 26:7. El camino de los recurrentes: tú, la mayoría erguida, Dost pesa el camino del justo. .
Dios hace un camino simple para su propia gente; Y él, conociendo su camino, forma una estimación adecuada de la misma. Déjalos nunca temer por un momento que los condenará debido a la condena de sus semejantes; Se cuide a sí mismo para pesar el camino de los justos, y sus escalas no pueden errarse.
Isaías 26:8. sí, en el camino de tus juicios, oh Señor, ¿nos hemos esperado?; El deseo de nuestra alma es para tu nombre, y al recuerdo de ti. Con mi alma te he deseado en la noche; Sí, con mi espíritu dentro de mí, te buscaré temprano: porque cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán la justicia. .
Notas que la canción que nos ha dado en este capítulo es con respecto a Dios. Estamos dando una oferta de confiar en él, nos dicen cuán seguros son los que lo hacen, se nos muestra cuán inútil se diferencia de él, y ahora el deseo de sus santos es expuesto como estar hacia él, y hacia él solo.
Isaías 26:10. deja que el favor sea shewed a los malvados, pero no aprenderá la justicia: en la tierra de la rectitud se esforzará injustamente, y no contemplará la majestuosidad del Señor. .
Hasta que los hombres se cambien en el corazón, y renovados de la naturaleza, no verán a Dios. Si pudieras transportarlos a la tierra de la rectitud, donde no habría pecado para tentarlos, pero incluso entonces no conocerían al Señor. Aún es el mensaje de nuestro Salvador, «debes nacer de nuevo. "Oh, hombres y mujeres no convertidos, nos miramos a través de nuestras lágrimas, porque eres incapaz de todo lo que es bueno y correcto hasta que el Señor en Pacto Mercy renueve tus corazones, ¡y te lleva a conocerlo! Del hombre impío, está realmente declarado, «en la tierra de la rectitud se esfuzará injustamente, y no contemplará la majestuosidad del Señor. ».
Isaías 26:11. Señor, cuando se levanta tu mano, no verán: pero verán, y se avergonzarse por su envidia en la gente; Sí, el fuego de los enemigos los devorará. .
Hay algunas personas que no verán; y, como lo tiene el viejo proverbio, no hay ninguno tan ciego como los que no verán; Pero algún día se harán para ver, si no a su salvación, luego a su vergüenza y confusión eternos. Se hicieron para ver eso, después de todo, hay un Dios, y que es fuerte para castigar a los impíos, y derrocar a sus adversarios. Rezo para que nadie de ustedes pueda negarse a ver a la luz del Evangelio hasta que se ve obligado a ver por el incendio del Día de Juicio; Sin embargo, ay! Habrá tal.
Isaías 26:12. Señor, esos Wilt ordenan la paz para nosotros: porque también has hecho que todos nuestros trabajos en nosotros. .
Eso es un verso encantador. Aquí hay una ordenación hablada de; porque Dios ha ordenado la paz para su pueblo, y deben tenerlo, y lo tendrán. Por otro lado, su gente ordena la gloria para él, porque declaran, «Tú también también has hecho todas nuestras obras en nosotros. »Así también cantamos, -
«Y cada virtud que poseemos,.
Y cada victoria ganó,.
Y cada pensamiento de la santidad,.
Están solos. ».
Isaías 26:13. Oh Señor nuestro Dios, otros señores al lado de TEE han tenido dominio sobre nosotros: ¡Pero por ti solo hagamos mención de tu nombre. .
«Oh Señor, qué tristeza, cuánto tiempo, cuán gravemente, hicieron a los otros Lords Domininer sobre nosotros; Pero a partir de este tiempo, no sabremos ningún nombre, pero tuyo; Y, cuando lo mencionamos, será por tu gracia, y por tu poder solo, para que incluso pusimos nuestra confianza en tu nombre maravilloso!
Isaías 26:14. están muertos, no vivirán; Ellos están fallecidos, ellos, no se levantarán: por lo tanto, lo visitaremos y los destruimos, e hicieron toda su memoria para perecer. .
Sí, nuestros lujurios están muertos; nunca volverán a vivir, gracias a dios. La espada del Espíritu los ha matado: «Estan fallecidos. »Queremos tener nada más que ver con ellos, deseamos que el mismo recuerdo de ellos deba perecer.
Isaías 26:15. has aumentado la nación, oh Señor, has aumentado la nación: Tú eres glorificado: .
Dios siempre es glorificado en el aumento de su pueblo, por lo tanto, debemos, sobre todas las otras razones, orar por el aumento de la Iglesia porque Dios será glorificado por ello.
Isaías 26:15. lo habíes sacado lejos a todos los extremos de la tierra. Señor, en problemas, ¿lo han visitado, derramaron una oración cuando tu castigo estaba sobre ellos?. .
Eso es cierto de los hipócritas; Pero también es dulcemente cierto de algunos a quienes Dios está llevando a sí mismo. Niño después del niño ha muerto, la pérdida después de la pérdida ha desglosado el negocio; ahora se dirigen a dios. ¡Oh, es una pérdida bendita que nos hace encontrar a nuestro Dios! Lo que ganamos es infinitamente más de lo que hemos perdido. ¡Qué misericordia está dispuesta a que Dios está dispuesto a escucharnos en el momento de los problemas, que toda nuestra postura y rechazo de él no lo hace apagado! Recuerdo a alguien que deseaba contratar un transporte para ir a un cierto pueblo, y él fue al lugar donde podía contratarlo y preguntó el precio; Pensó que era demasiado, así que pasó por la ciudad a otras personas, y descubrió que no podía conseguirlo más barato; Pero cuando volvió al lugar visitado primero, el hombre le dijo: «Oh, no, ¡no! No dejaré a mis caballos para ti. Has estado redondo a todos los demás, y ahora regresas a mí porque no puedes obtener lo que quieres en otro lugar; No tendré nada que ver contigo. "Esa es la forma del hombre de tratar con su prójimo; Pero no es el método del Señor de tratar con nosotros. Cuando tú y yo hemos vuelto a todos los demás, el Señor todavía nos recibe cuando regresamos a él. Sí, al igual que los puertos de refugio están destinados a los barcos en peligro que no habrían puesto allí, excepto por la tormenta y el peligro, tal es la misericordia del Señor Dios en Jesucristo. Si te obliga a aceptarlo, todavía lo estás bien bienvenido. Si te lo llevan por el estrés del clima, puedes entrar, porque el puerto estaba hecho por lo que eres.
Isaías 26:17. como una mujer con un niño, que se acerca a la época de su entrega, tiene dolor, y se debe a su dolor; Así que hemos estado en tu vista, señor. Hemos estado con el niño, hemos estado en el dolor, tenemos, ya que se trajo viento; No hemos forjado ninguna liberación en la tierra; Tampoco los habitantes del mundo caen. .
Ah, no! Todas las agonías de una mente, todos los problemas de un alma, no pueden salvarlo. Este es el trabajo de la gracia; Este es el don de Dios. ¿Qué misericordia es esa promesa tan animada, ya que este próximo verso contiene viene aquí?
Isaías 26:19. Tus hombres muertos vivirán, junto con mi cuerpo muerto, surgen. .
Esa nota de resurrección se presenta como una palabra de confort a la más desagradable, la más desesperada. A medida que los muertos vivirán debido a Cristo, aun así, ¿es la esperanza de que sean conducidos a una muerte de desesperación?. No puedes vivir por tu propio poder; Tus esperanzas se han ido, muerto y enterrado, y tú mismo se encuentran indefensos y perdidos; Pero como el Señor criará a los muertos de sus tumbas, así que le dará esperanza, y bendecirá y salvarte, si vienes y confías en él.
Isaías 26:19. despierta y canta, que habitas en el polvo: porque tu rocío es como el rocío de las hierbas, y la tierra echará a los muertos. Ven, a mi pueblo, entra en tus cámaras, y cierras tus puertas sobre ti: escóndete, ya que era por un momento, hasta que la indignación sea sobrepasada. Porque he aquí, el Señor viene de su lugar para castigar a los habitantes de la Tierra por su iniquidad: la Tierra también revelará su sangre, y no cubrirá más su asesinato. .
La sangre de los asesinados llorará a Dios desde el suelo, al igual que ABEL. El muerto en batalla no será olvidado. Dios vendrá y castigará la tierra por sus iniquidades. Bienaventurados los que se dividen en Cristo, hasta que la indignación sea sobre el pasado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-26.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 26:1. en ese día esta canción se cantará en la tierra de Judá; Tenemos una ciudad fuerte; La salvación designará a Dios para paredes y baluartes. .
Dios es la gran fuente de canción; Él «Giveth canciones en la noche. »Él puede hacer que el corazón se produzca en alabanza. Una parte de la profecía con respecto a la venida de Cristo fue: "Entonces, el hombre cojo saltó como un Hart, y la lengua de los tontos canta. »El Señor podría habernos hecho que no pronunciamos nada más que gemidos si se había complacido; Pero, en lugar de hacerlo, se deleita a llenar nuestras bocas con canciones alegres. Déjanos de nuestro corazón cantar esta canción antigua: «Tenemos una ciudad fuerte. »La Iglesia de Dios es una ciudad que tiene una ciudadanía celestial, y otros privilegios únicos; Y está protegido de manera maravillosa, ya que la promesa en este pasaje ahora se cumple: «La salvación nombrará a Dios para paredes y baluartes. ».
Isaías 26:2. abre las puertas, que la nación justa que mantiene la verdad puede entrar en. .
La ciudad no está cerrada contra los justos; Y si conocemos y amamos la verdad, y especialmente, si lo sabemos y lo amemos, que es la verdad, las puertas siempre están abiertas para nosotros, y podemos entrar en la ciudad, disfrutar de sus privilegios y compartir su protección.
Isaías 26:3. lo mantendrás en perfecta paz, .
«Peace, Peace", que es la forma del hebreo, y significa una doble paz, la perfección de la paz, una gran profundidad de paz, la realidad de la paz, la paz en paz pertenece al hombre que confía en el Señor. ¿Estabas molestado, y preocupado, y perplejo, querido amigo? ¿Estás tirado de un lado a otro como un mar tormentoso? Este versículo le muestra la forma en que puede obtener una paz perfecta: «Will lo mantendrá en perfecta paz".
Isaías 26:3. cuya mente se mantiene en ti: porque confía en ti. Confíe en el Señor por siempre: porque en el Señor Jehová es una fuerza eterna: .
Nada puede ser demasiado difícil para él, porque tiene «fuerza eterna. »Nada puede suceder en el futuro para derrocarlo, porque la suya no está en descomposición, sino la« fuerza eterna. »Aférrame a esa fuerza, hijos de Dios; Incluso puede chupar la miel de esta «ROCA DE EDAD» (ver margen); porque hay dulzura indescriptible en él: «Confíe en el Señor para siempre:» No solo a veces, sino siempre; «Para siempre", porque hay fuerza en Dios para siempre.
Isaías 26:5. porque los trae que se detiene en lo alto; la ciudad elevada, él lo pierde bajo; Lo pierde bajo, incluso al suelo; Lo trae incluso al polvo. El pie lo pisará, incluso los pies de los pobres, y los pasos de los necesitados. .
Ya ves, hay una ciudad que Dios construye, y otra ciudad que se retira. Observe esta solemnedad de verdad: »Porque los trae que se detenga en lo alto; la ciudad elevada, él lo pierde bajo; »Esa ciudad que se alza en la colina de la justicia propia, y se levanta, como lo fue, casi al cielo por el orgullo del hombre, Dios lo derribará. Es parte de la gloria de Dios para levantar lo que está abajo, y arrojar lo que está arriba; Porque cuando los hombres se exaltan, se abonarán; Y cuando se humillan, serán exaltados. «Él le trae incluso al polvo. El pie la pisará. »Oh, si hay alguien aquí que confía en sí mismo, dependiendo de sus propias buenas, y considerando que se salvará de sus propios méritos, tendrás que bajar de ese lugar de tan lugar, amigo mío; ese buen castillo tuyo será; Izquierda sin una piedra sobre otra, y el hijo más pobre de Dios en todo el mundo pondrá su pie sobre el pináculo más alto de su gran palacio. Dios lo derribará para que «los pies de los pobres y los pasos de lo necesitados", lo pisará.
Isaías 26:7. el camino de los sólo es el recto: .
O, como podría estar mejor representado, «el camino del solo es un camino uniforme. »Los justos deberán interponerse de manera constante y segura, mientras que otros se encuentran a sí mismos a veces arriba y otras abajo, y su camino será resbaladizo y peligroso.
Isaías 26:7. tú, la mayoría erguida, Dost pesa el camino del justo. .
Dios nos juzga en peso, no por apariencia; No por lo que parecemos ser, sino por lo que estamos en los saldos del santuario.
Isaías 26:8. sí, en el camino de tus juicios, oh Señor, ¿nos hemos esperado?; El deseo de nuestra alma es para tu nombre, y al recuerdo de ti. Con mi alma te he deseado en la noche; .
Algún pobre espíritu oscuro, confiará, podré unirme a esta expresión del profeta. Es de noche contigo ahora; No estás disfrutando de la luz del rostro de Dios; Pero estar muy agradecido de que puedas decir: "Con mi alma, ¿te he deseado en la derecha?. »Si no eres un hijo de Dios, podrás hacerlo sin Dios; Pero el hecho de que algunos de ustedes no puedan ser felices, excepto que vive a la luz del amor de Dios, demuestra que le perteneces. Un niño puede estar contento sin la sonrisa de un extraño, pero si el que lo está mirando es su padre, solo porque es el hijo de su padre, debe tener la seguridad del amor de ese padre, o de lo contrario no puede ser feliz.
Isaías 26:9. sí, con mi espíritu dentro de mí, te buscaré temprano: porque cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán la justicia. Deja que el favor sea sheed a los malvados, pero no aprenderá la justicia: en la tierra de la rectitud se esforzará injustamente, y no contemplará la majestad del Señor. .
No hay nada tan ciego como aquellos que no verán, y hay un montón de personas sobre esas personas. Dicen que no pueden ver esto, y no pueden ver eso; Pero la verdad es que cerraban voluntariamente los ojos, y ignorar la luz eterna.
Isaías 26:11. Señor, cuando se levanta tu mano, no verán: pero verán, y se avergonzarse por su envidia en la gente; Sí, el fuego de los enemigos los devorará. .
Sabes lo que dijo nuestro Señor Jesús con respecto al hombre rico, «En el infierno, levantó los ojos, estando en tormentos, y Seeth Abraham Awar, y Lázaro en su, Bosom. »No miraría a Lázaro mientras él estaba mintiendo en sus puertas, pero ahora está obligado a mirar a Lázaro acostado en el pecho de Abraham. Él no lo aliviaría, ni le daría ni siquiera una miga de su mesa, pero ahora pide que Lázaro pueda ser enviado, para sumergir la punta de su dedo en el agua, para enfriar su lengua seca. «No verán» ahora; No, «pero ellos verán, verán y se avergüence por su envidia hacia la gente del Señor.
Isaías 26:12. Señor, te hablas de paz para nosotros: .
Podemos ser atacados y asaltados por un rato, podemos ser lanzados de un lado a otro; Pero «Will Wilt Orden Peace para nosotros:».
Isaías 26:12. por ti, también has hecho todas nuestras obras en nosotros. .
No tenemos obras en las que podemos gloria; Porque incluso si tenemos una abundancia de buenas obras, son todos los trabajos de Dios en nosotros, y le damos todos los elogios por ellos; Y porque, por lo tanto, ha forjado en nosotros, esperamos que nos dé paz.
Isaías 26:13. Oh Señor nuestro Dios, otros señores al lado de TEE han tenido dominio sobre nosotros: ¡Pero por ti solo hagamos mención de tu nombre. Están muertos, no vivirán; están fallecidos, no se levantarán: por lo tanto, lo visitaremos y los destruyeron, e hicieron toda su memoria para perecer. Has aumentado la nación, Oh, Señor, tú, has aumentado la nación: Tú eres Glorificado: ¿Lo habías sacado lejos a todos los extremos de la tierra?. .
Los judíos fueron dispersos y disminuidos. Cuando pecaron contra Dios, fueron exiliados; Pero cuando el Señor les devolvió a favor, los multiplicó, y los llevó a casa otra vez.
Isaías 26:16. Señor, en problemas, ¿han visitado, derramaron una oración cuando tu castigo estaba sobre ellos?. .
Y fue bueno para ellos que lo hicieron. El verdadero niño de Dios no se enoja contra su padre cuando lo azota; Pero, siendo castigado, comienza a orar; y bendito es que el castigo que nos lleva a nuestras rodillas: «derramaron una oración cuando tu castigo estaba sobre ellos. ».
Isaías 26:17. como una mujer con un niño, que se acerca a la época de su entrega, está en el dolor, y se produce en sus punzones; Entonces, ¿hemos estado en tu vista, oh Señor?. Hemos estado con el niño, hemos estado en el dolor, tenemos, ya que se trajo viento; No hemos forjado ninguna liberación en la tierra; Tampoco los habitantes del mundo caen. .
Aquí está la pobre iglesia de Dios en problemas de dolor; Ella dice que ha estado decepcionada, sus punzones amargos no la han llevado lo que esperaba. ¿Qué pasará entonces? Dios se interpondiera.
Isaías 26:19. tus hombres muertos vivirán, .
Nos levantaremos con todo lo que pertenecen a Cristo en la primera y bendita resurrección, y todas nuestras esperanzas muertas y nuestras expectativas muertas también aumentarán.
Isaías 26:19. junto con mi cuerpo muerto, surgen. Despierta y canta, que habita en el polvo: porque tu rocío es como el rocío de las hierbas, y la tierra echará a los muertos. .
A medida que las suaves duchas hacen que las bombillas enterradas se resorten, así que la suave gracia de Dios caerá en los corazones de los hombres, y surgirán, aunque parecían estar muertos antes; Y en el último gran día, el sonido de la trompeta del arcángel será como una suave ducha vernal que trae las flores de la tierra, y.
«De las camas del polvo y la arcilla silenciosa,.
A los reinos del día eterno, ».
Los cuerpos de los santos se levantarán. ¡Oh, bendita esperanza! Busquemos su cumplimiento. Hagamos esto una parte de nuestra canción. Hay una ciudad que tiene fundaciones, y hay una resurrección que nos permitirá entrar en esa ciudad, detenerse allí para siempre. Oh, venímos que cantemos de la Nueva Jerusalén, y de las multitudes vestidas de blanco que habitarán allí.
Isaías 26:20. Ven, mi gente, entra en tus cámaras, y cierras tus puertas sobre ti: .
Entra en las cámaras secretas de la comunión con tu Señor, donde se cerrarás del mundo. Entra en las cámaras de defensa, donde Dios te vigilará. Entra en las cámaras de devoción, donde Dios se reunirá con usted.
Isaías 26:20. escúpate a ti mismo, ya que era por un momento, hasta que la indignación sea sobrepasada. Porque he aquí, el Señor viene de su lugar para castigar a los habitantes de la Tierra por su iniquidad: la Tierra también revelará su sangre, y no cubrirá más su asesinato. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-26.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
En ese día se cantará esta canción
Periodos de restauración
Si se demanda, ¿qué período de tiempo es este del que habla el profeta?
Debemos responder que es el momento en que el pueblo, que por sus provocaciones fue arrojado al horno de la aflicción y había permanecido en él hasta que fueron purificados de sus pecados, fueron liberados de él y restaurados al favor de Dios. y el disfrute de sus misericordias anteriores. De cuya restauración hay tres clases o grados de los que habla claramente el profeta Isaías.
1. El regreso de los judíos de la tierra de su cautiverio, especialmente la de Babilonia.
2. La restauración de la familia y el reino de David en la persona del Mesías.
3. La perfecta felicidad de ese reino en la astucia de la gloria futura. ( W. Reading, MA )
Tres elementos en la profecía
Toda verdadera profecía, parece tener tres elementos: convicción, imaginación, inspiración. El vidente habla en primer lugar de su conocimiento y experiencia con la vitalidad inherente del derecho y la rectitud. Está seguro de que el bien del mundo está destinado a vencer al mal. Luego, cuando intenta decir cómo se logrará esta victoria, usa su imaginación. Emplea metáforas y figuras que por las necesidades del caso pueden no ser literalmente satisfechas.
Y luego, además de esto, sus profecías tienen en ellas una cierta amplitud de plan y estructura, y una cierta relación orgánica con la historia, como sólo puede ser revelada por el mismo Divino Hacedor de la historia. Se necesitó un hombre de gran tamaño para ver por encima del naufragio y la ruina, y a través de la oscuridad de su época, las visiones de esperanza y promesa que vio Isaías. En todas partes a su alrededor había sensualidad y opresión.
La Iglesia del Dios verdadero casi había sido devorada por el dragón inmundo del paganismo. Y, sin embargo, el profeta, con los ojos puestos en el futuro, contempló un día en que este cántico iba a ser cantado en la tierra de Judá: el cántico de salvación.
Seguro que Dios debe triunfar, y con el instinto del poeta vistió su seguridad con el lenguaje de la metáfora y la puso al ritmo de la canción. ( CA Dickinson. )
El triunfo de la bondad
1. Quienes estudian este cántico a la luz de la historia que sigue, encuentran en él el cuadro del triunfo final de la Iglesia. La figura central es la ciudad fuerte, cuyos muros y baluartes son la salvación, y por cuyas puertas abiertas se permite entrar a la nación justa que guarda la verdad. Esta imagen nos recuerda de inmediato la visión de la nueva Jerusalén que cayó sobre los ojos del vidente de Patmos muchos años después, y que evidentemente era el tipo y símbolo del reino perfeccionado de Cristo. Intentar dar a esta ciudad fuerte y a esta nueva Jerusalén un significado literal y material es involucrarnos en dificultades inextricables.
2. Hay dos puntos de vista sobre el progreso y el triunfo final del cristianismo en el mundo. En algunos aspectos, estos puntos de vista son los mismos; en otros difieren radicalmente.
(1) La primera teoría es que habrá en el futuro cercano o remoto una aparición repentina y visible de Cristo en las nubes del cielo para tomar Su lugar en el trono de David en la Jerusalén terrenal, donde Él reinará con Su santos por mil años. Mientras tanto, el mundo vendrá cada vez más bajo la influencia satánica.
(2) La otra teoría es la de un desarrollo gradual bajo las fuerzas espirituales que comenzaron a dominar el mundo en el día de Pentecostés, cuando Cristo, según Su propia promesa, comenzó Su reinado en Su nuevo reino. Creo que este es el punto de vista verdadero: el que Cristo mismo propuso cuando dijo que su reino debería ser como la semilla que debería “crecer”.
3. Soy muy consciente de que aquellos que afirman que el mundo está madurando rápidamente en el mal para su catástrofe final pueden señalar muchos hechos que parecen fundamentar su teoría. Pero justo aquí, me parece, viene uno de sus mayores errores. Por supuesto, existe el peligro de generalizar demasiado, pero ciertamente existe el gran peligro de permitir que algún hecho cercano ciegue los ojos a la gran verdad general que se encuentra más allá de él; mantener los seis peniques tan cerca del ojo que no podamos ver el sol.
Existe el peligro de confinar nuestros pensamientos tan exclusivamente a ciertos textos específicos como para tener una concepción errónea de la verdad real de la cual estos textos especiales pueden ser sólo una pequeña parte. Ahora bien, ¿cuáles son algunas de las señales de que vivimos hoy en una época de conquista?
(1) Toma esa ley de decadencia que encuentras escrita sobre el mal en todas partes, ya sea en el individuo o en la nación. “Derriba a los que moran en las alturas; la ciudad sublime, Él la humilla ". Roma, en su arrogancia, fue la primera gran potencia organizada en hacer la guerra contra el nuevo reino. Pero Roma cayó, y sobre las ruinas de sus templos paganos camina la cristiana hoy. Francia se hizo pasar por el opresor altivo de los débiles y desafortunados, como el instigador de los horrores de St.
El día de Bartolomé, y siguiendo de cerca su terrible pecado vino la muerte y la desolación de la Revolución. Nuestra propia gran nación permitió madurar en su mismo corazón la maligna maldición de la esclavitud, y por su pecado se vio obligada a sufrir los dolores de una guerra civil. Éstas son sólo algunas de las ilustraciones conspicuas de la gran verdad de que la justicia está sin duda, aunque quizás lentamente, reivindicando su fuerza eterna.
(2) Podría llamar su atención sobre el otro lado de esta conquista: el rápido aumento en los días actuales de esa ciudad fuerte cuyos lamentos son la salvación. Podría mostrarle una biblioteca completa llena de literatura misionera que dice que el reino del nuevo Rey ha extendido sus límites a casi todas las partes habitables de la tierra. Podría señalarle los anuarios de nuestras iglesias y mostrarle qué ejércitos de hombres y mujeres marchan anualmente a través de las puertas de la ciudad fuerte.
Podría mostrarles cómo el espíritu de la Cruz, habiendo tomado posesión de las naciones civilizadas del mundo, se ha materializado en iglesias, hospitales, asilos, instituciones de caridad, gremios de templanza y miríadas de hogares cristianos.
(3) Pero además, podría hablar de otra fase de esta conquista. "Cuando tus juicios estén en la tierra", dice el profeta, "los habitantes de la tierra aprenderán justicia". Estos juicios Divinos aparecen como una atmósfera tónica sutil que impregna el mundo entero y, como el ozono de las montañas, vigoriza casi inconscientemente cada época y generación.
(4) La influencia del Evangelio es omnipresente. En cierto sentido, tenemos derecho a decir que una comunidad es una comunidad cristiana, aunque una pequeña minoría de sus habitantes profesa aceptar a Cristo como su Salvador personal. El espíritu de Cristo está en esa comunidad; la levadura del Evangelio lo está fermentando. El nuevo reino se establece allí, e incluso los que le niegan su lealtad son, en muchos sentidos, mejores que los que no lo tienen.
Los principios de Jesucristo son los principios estándar de moralidad en toda la cristiandad hoy en día, y los hombres inevitablemente se están juzgando a sí mismos y son juzgados por otros de acuerdo con estos estándares.
4. Creo que estamos en medio de poderosas fuerzas espirituales que están trabajando con éxito para la redención de este mundo del pecado; y tengo dos grandes incentivos para impulsarme a realizar un esfuerzo serio.
(1) El uno es la fe en la humanidad y en Cristo. Digo humanidad y Cristo, porque creo que son uno. Ese, para mí, es el significado de Su encarnación. Las poderosas fuerzas de la justicia se mueven con su lento y aplastante poder mientras el rodillo de vapor se mueve sobre la carretera recién macadamisada, rompiendo y nivelando todo lo que se encuentra delante de él, para que el carro del Rey pueda viajar sin problemas hacia su destino. Pero esto es solo una parte de la verdad. La otra parte es que el nuevo reino está abierto a todos.
(2) La otra cosa que me anima es la esperanza, esa bendita esperanza que tenía el apóstol de la gloriosa consumación de esta era de conquista. ( CA Dickinson. )
Tenemos una ciudad fuerte
Una ciudad emblema de seguridad
Para comprender esta figura de ciudad debemos recordar qué era una ciudad en épocas anteriores; es decir , una porción de tierra separada de la superficie general, en la que la gente de una localidad se reunía y ponía sus hogares en condiciones de seguridad mediante la construcción de muros de inmensa fuerza, que deberían resistir los ataques de los enemigos y, en gran medida, alcance, desafía los estragos del tiempo. Entonces, una ciudad así era el emblema de la seguridad. ( RH Davies. )
El canto de la salvación
I. EL TERRENO DEL GOZO. Salvación; y consecuentemente seguridad eterna. "Tenemos una ciudad fuerte". Todo el pueblo de Dios está representado como ciudadanos; toda la santidad se representa como un conjunto colectivo de personas que poseen privilegios peculiares, conectados con una condición eterna, y como tales deben vivir en alguna región de seguridad y dicha. Aquí no encuentran tal morada. Aquí no tienen "una ciudad permanente, sino que buscan una por venir". Y, cuando se reúnan en la presencia de su Señor, constituirán el cuerpo para formar una ciudad.
II. EL CARÁCTER DE LOS QUE DEBEN PARTICIPAR DE ESTAS BENDICIONES. "La nación justa que guarda la verdad". ( RH Davies. )
Salvación
Salvación, es decir, libertad y seguridad. El sentido original de la palabra traducida "salvación" (como muestra el árabe) es amplitud, amplitud, ausencia de restricciones. ( Prof. SR Driver, DD )
Salvar la salud
(1) A los teóricos políticos les ha gustado imaginar un Estado ideal, cuyo gobierno sería perfecto.
(2) El estado ideal en la mente del hebreo promedio se limitaba a su propia raza, pero en los escritos de los salmistas y profetas inspirados no podía ser tan restringido, sino que se ensanchaba para abarcar al mundo entero. Así se preparó el camino para la gran concepción del reino de los cielos como primero proclamó y luego establecido por el Hijo de Dios.
(3) Pero es difícil, excepto en momentos de gran exaltación, poner mucha intensidad de sentimiento. En una concepción tan vasta. Era mucho más fácil concebir un Estado ideal que un mundo ideal, y una ciudad ideal era aún más manejable para la imaginación. No es de extrañar, entonces, que incluso después de la gran proclamación acerca de que todos los reinos del mundo se convertirán en el reino de Dios, el vidente de Patmos regrese con cariño al pensamiento de la ciudad y se deleite en anticipar el advenimiento de la Nueva Jerusalén. .
Tampoco nos sorprenderá que los profetas, aunque tenían una perspectiva más amplia, se aferraran con cariño a la idea de una ciudad santa como la mejor imagen, incluso en sus estados de ánimo de mayor exaltación, por más útil que fuera una miniatura del reino venidero. de Dios.
(4) En estos primeros días de inseguridad, el primer requisito de una ciudad era la fortaleza. Así que es natural que este sea el rasgo en el que el profeta pone especial énfasis aquí. Pero, ¿en qué radica su fuerza? No habla de murallas o fortalezas, de flotas o ejércitos, sino de la salvación como baluarte de la ciudad. Encontramos esta palabra salvación en otros lugares traducida por la traducción más sugerente de "salud" o "salud salvadora".
1. El primer pensamiento sugerido a este respecto es que la ciudad debe ser un lugar limpio para vivir, saludable de punta a punta y en cada rincón, cada casa en ella una morada adecuada para los hijos de Dios y las hijas del Rey. Cuando pasamos del saneamiento de la ciudad a la salud salvadora del ciudadano, pensamos primero en su cuerpo, y reconocemos la necesidad de tener todas las condiciones lo más propicias posible para su salud.
2. Pero claramente no podemos detenernos ahí. Debemos tener el “mens sana in corpore sane”; de ahí la necesidad de una educación universal para asegurar la cordura intelectual.
3. Tampoco podemos terminar aquí, porque la cordura moral, una conciencia sana, es aún más importante. La nación debe ser una nación justa.
4. Claramente, debe haber saneamiento para la voluntad antes de que lleguemos a salvar la salud; y en la medida en que la voluntad se mueva por el deseo, el saneamiento debe llegar al corazón. ¿Qué medidas sanitarias podríamos convocar aquí en nuestra ayuda? El agua más pura no limpiará el corazón; el aire más vigorizante no tendrá ningún efecto sobre el alma. Debe haber una fuente abierta para el pecado y la inmundicia, y algún soplo de Dios para inspirar el alma.
5. Y aquí llegamos al pensamiento supremo y dominante del profeta. “En ese día”, comienza el pasaje. ¿Qué día? Mira hacia atrás ( Isaías 25:9 ). “En aquel día se dirá: He aquí, este es nuestro Dios; le hemos esperado y él nos salvará”. Y mire hacia adelante ( Isaías 26:4 ), “Confíen en el Señor para siempre, porque en el Señor Jehová está la fuerza eterna.
“Señor, tú nos darás paz; porque también hiciste en nosotros todas nuestras obras ”( Isaías 26:12 ). Esto nos introduce a una de las cuestiones más importantes del día. Hay muchos, sólidos y fuertes en el tema de la justicia, que sin embargo no se dan cuenta de que la justicia está tan ligada a la verdad salvadora, que la verdad de Dios y Su salvación a través de Jesucristo Su Hijo, y por Su Espíritu Santo, sopló en seres humanos. corazones, que a veces dejan a un lado ofensivamente como mero dogma: que uno no se puede tener donde no existe ya, y que no se puede retener por mucho tiempo donde existe sin el otro. "Abrid las puertas para que entre la nación justa que guarda la verdad".
6. ¿Cómo podemos abrir o ayudar a abrir estas puertas de fortaleza nacional y salud salvadora? Para la acción individual, la respuesta sería la siguiente: Primero, amando la verdad y guardando la justicia nosotros mismos; luego, haciendo todo lo posible para ayudar a otros a una vida de piedad y justicia; además, mediante la oración ferviente y frecuente a Aquel que dio la antigua promesa: "Yo te abriré las puertas de dos hojas"; y por último, por el fiel ejercicio de los privilegios de la ciudadanía, procurando que en la formación de nuestras opiniones, en la entrega de nuestros votos, en el uso de toda nuestra influencia, no los intereses egoístas, ni los intereses de clase, ni siquiera de partido. interés, pero los intereses de la justicia y la verdad son el factor determinante.
Pero la acción individual no es suficiente. Debemos combinar; debemos poner en juego nuestra fuerza unida. Y aquí la principal confianza debe estar en la Iglesia de Cristo, sobre la cual recae la responsabilidad de llevar a cabo Su gran obra de salvación. ( JMGibson, DD )
Nuestra ciudad fuerte
Aquí hay tres cosas:
I. LA CIUDAD. Sin duda el profeta estaba pensando en la Jerusalén literal, pero la ciudad es ideal, como lo demuestran los baluartes que defienden y las calificaciones que permiten la entrada. Por tanto, debemos ir más allá de las literalidades de Palestina, y no debemos aplicar el símbolo a ninguna institución u organización visible si queremos llegar a la profundidad y la grandeza del significado de estas palabras.
Ninguna Iglesia organizada entre hombres puede ser la representación neotestamentaria de esta ciudad fuerte. Y si la explicación debe buscarse en esa dirección, solo puede ser el agregado invisible de almas rescatadas que se considera como la Sión de la profecía. Pero, quizás, incluso eso es demasiado definido y difícil. Y debemos pensar más bien en el orden invisible pero existente de cosas o de gobierno al que pueden pertenecer los hombres aquí en la tierra, y que un día, después de los golpes y convulsiones que destruyen todo lo que es meramente institucional y humano, se manifestará aún más gloriosamente. .
El pensamiento central que se movía en la mente del profeta es el de la vitalidad indestructible del verdadero Israel, y el orden que representaba, del cual Jerusalén sobre su roca no era más que un símbolo para él. Y así, para nosotros, la lección es que, aparte del orden de cosas existente y visible en el que vivimos, hay una forma de gobierno a la que podemos pertenecer, porque “habéis venido al monte Sión, la ciudad del Dios viviente, ”Y ese orden es indestructible.
Hay una lección para nosotros, en tiempos de fluctuación, de cambio de opinión, de convulsión institucional y de nuevas cuestiones sociales, económicas y políticas que amenazan día a día con la reorganización de la sociedad. “Tenemos una ciudad fuerte”; y lo que sea que venga, y vendrá mucho destructivo, y mucho de lo venerable y antiguo, arraigado en los prejuicios de los hombres y habiendo sobrevivido y oprimido a través de los siglos, tendrá que desaparecer, pero la política de Dios, Su forma de sociedad humana, de que el ideal perfecto y el antitipo, por así decirlo, se esconde en los cielos, es eterno.
Y para los hombres cristianos en épocas revolucionarias, el único temperamento digno es la expectativa tranquila y triunfante de que a través de todo el polvo, la contradicción y la distracción, la hermosa ciudad de Dios se acercará más y se hará más manifiesta al hombre. A esta ciudad, existente, inmortal y esperando ser revelada, tú y yo podemos pertenecer hoy.
II. LAS DEFENSAS. “Salvación designará Dios para muros y baluartes”. Este "profeta evangélico" se distingue por la plenitud y profundidad que atribuye a la palabra "salvación". Él casi anticipa la plenitud y plenitud de significado del Nuevo Testamento, y lo eleva de todas las asociaciones meramente materiales de liberación terrenal o transitoria a la esfera en la que estamos acostumbrados a considerarlo especialmente conmovedor.
Por “salvación” él quiere decir, y queremos decir, no solo bendiciones negativas sino positivas. Negativamente, incluye la eliminación de todo mal concebible o soportable, ya sean males del pecado o males del dolor; y positivamente, la investidura con todo bien posible de que es capaz la humanidad, sea bien de bondad o bien de felicidad. Esto es lo que el profeta nos dice que es la muralla y el baluarte de su ciudad real ideal.
Marque la elocuente omisión del nombre del constructor del muro. "Dios" es un complemento. Salvación "pondrá por muros y baluartes". No hace falta decir quién lanza semejante fortificación por la ciudad. Solo hay una mano que puede trazar las líneas de tales paredes; sólo una mano que puede apilar sus piedras; sólo uno que puede ponerlos, como se pusieron los muros de Jericó, en la sangre de su Hijo primogénito.
“Él designará salvación para muros y baluartes”, es decir, en una forma muy imaginativa y pintoresca, que la defensa de la ciudad es Dios mismo. El hecho de la salvación es el muro y el baluarte. Y la conciencia del hecho es para nuestros pobres corazones una de nuestras mejores defensas contra el mal del pecado y el mal del dolor. Así que, caminemos por la fe que siempre está confiada, aunque depende de una mano invisible.
“Salvación designará Dios para muros y baluartes”, y si nos damos cuenta, como debemos hacer, de Su propósito y Su poder para mantenernos a salvo, y de la operación real de Su mano que nos mantiene a salvo en todo momento, no preguntaremos que estas defensas se complementen con los pobres y débiles movimientos de tierra que el sentido puede levantar.
III. LOS CIUDADANOS. Nuestro texto es parte de una “canción” y no debe interpretarse con la sangre fría que podría adaptarse a la prosa. Una voz, procedente de quien no conocemos, irrumpe a la primera tensión con una orden dirigida a quien no conocemos. "Abrid las puertas" - se supone que la ciudad hasta ahora está vacía - "para que entre la nación justa que guarda la verdad". La idea central es simplemente esta: “Tu pueblo será todo justo.
“El único requisito para entrar en la ciudad es la pureza absoluta. Ahora, eso es cierto con respecto a nuestra actual ciudadanía imperfecta dentro de la ciudad; y es cierto con respecto al paso de los hombres a él, en su forma perfecta y final. Solían decir que el vidrio de Venecia estaba hecho de tal manera que cualquier veneno vertido en él hacía temblar el recipiente. Cualquier gota de pecado vertida en tu copa de comunión con Dios rompe la copa y derrama el vino.
Quien se considere ciudadano de esa gran ciudad, si cae en la transgresión y ensucia la limpieza de sus manos, y alborota la calma de su corazón puro con la pecaminosidad obstinada, se despertará para encontrarse no dentro de las almenas, sino tendido. heridos, robados, solitarios, en el desierto despiadado. “La nación que guarda la verdad”, eso no significa adherencia a ninguna revelación, credo verdadero o similar.
La palabra que se emplea no significa verdad de pensamiento, sino verdad de carácter; y podría, quizás, estar mejor representado por la palabra más familiar en tal conexión, "fidelidad". Un hombre que es fiel a Dios, que mantiene una relación fiel con Aquel que es fiel a nosotros, él, y sólo él, lo hará. anda y permanece en la ciudad. ( A. Maclaren, DD )
Las murallas y baluartes de una ciudad
Aceptando la idea vaga pero universal de que existe una abundancia de pecados de todo tipo acumulados en cualquier gran ciudad, nuestra investigación se refiere a las principales líneas de trabajo mediante las cuales se puede promover el bienestar de la ciudad. A los ojos del profeta le llega la visión de una ciudad fuerte; y se dice que los muros y baluartes de esa fuerza son la salvación, es decir, la fuerza y la seguridad de una ciudad está en los hombres y mujeres que se salvan mediante el sacrificio expiatorio de Cristo.
Sé que hay muchos que hacen oídos sordos a una afirmación como esta. Lo rechazan por ser demasiado amplio. Dicen que hay muchas fuentes de donde provienen las aguas vivificantes. Echemos un vistazo a algunas de estas cosas que se supone que brindan seguridad.
I. Y quizás lo primero que hay que mencionar es la Ley. No necesita ser una promulgación altamente moral o religiosa, sino simplemente una ley simple, cotidiana y práctica. La ciudad lo necesita. La gente en la sencillez de la vida en el campo, donde hay mucho espacio, puede vivir sin mucha ley. Pero la ciudad necesita leyes. Y nadie censurará el efecto benéfico de las leyes justas. Debe decirse, sin embargo, que el buen efecto de la ley se ve muy disminuido por las muchas malas leyes que se promulgan.
¿Estamos reclamando demasiado cuando decimos que en gran parte la eficacia de la ley se debe a los hombres y mujeres cristianos que están en la ciudad? Las leyes justas siguen el tren del progreso realizado por el cristianismo. El baluarte que al principio parecía sobresalir solo y distinto se identifica con ese baluarte en la visión del profeta cuya piedra fundamental, así como su elevada piedra angular, es la salvación.
II. Se nos lleva a hablar de otro baluarte para la ciudad. Es UNA OPINIÓN PÚBLICA BENEFICIOSA Y PODEROSA. Pero nuevamente, afirmo que en gran medida toda esta seguridad se debe a la presencia en la ciudad del Evangelio de Jesucristo. Está la conciencia pública en sí, y ¿de dónde vino sino a través del cristianismo?
III. Pero, de nuevo, mire otro llamado baluarte secular. Llámalo AHORRO, el genio del éxito, la capacidad de progresar en el mundo. El ahorro es coherente con el egoísmo puro. Encuentre una sociedad en la que todo el mundo sea ahorrativo, donde ningún hombre se preocupe por su prójimo, donde el corazón humano no sienta nada del fluir de la generosidad y el amor, y, aunque pueda señalar casas hermosas y bien cuidadas, ordenadas pequeñas cabañas, niños bien vestidos y limpios, realmente estás mirando una farsa vacía y sin vida.
No quiero vivir allí, un mar de pobreza con un pequeño arroyo del Calvario fluyendo hacia él sería mucho mejor. Solo un toque de simpatía y amor humanos transformaría el todo. ( JC Cronin. )
Un canto de salvación
I. ¿A qué se refiere el PERIODO? Un día que fue notable por la destrucción de los enemigos de la Iglesia, por la salvación de sus amigos y por la gloriosa extensión del Evangelio a todas las naciones de la tierra.
II. ¿Cuál es el TEMA de esta canción? "Tenemos una ciudad fuerte: Dios designará salvación para muros y baluartes". La seguridad inviolable de la Iglesia iba a ser el tema.
III. ¿DÓNDE se cantará esta canción? "En la tierra de Judá". Se cantó cuando se logró la gran salvación mediante la única ofrenda de Cristo sobre la Cruz; y el Salvador resucitado dijo a sus discípulos: "Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura"; y las nuevas se enviaron al extranjero; y el Evangelio, que se predicó por primera vez en Jerusalén, se hizo sonar en todos los países.
Y no podemos dejar de permitirnos la persuasión confiada de que entre los judíos, aunque por el momento están expulsados, este cántico se cantará a su debido tiempo, que será "como vida de entre los muertos". Pero como esa gente hace mucho que ha sido cortada debido a su incredulidad, observamos que las palabras también se aplicarán a otros; “Porque no es judío el que lo es exteriormente”, etc. De modo que este cántico llega hasta nosotros. ( G. Clayton. )
La Iglesia no corre peligro
I. LA DESCRIPCIÓN FIGURATIVA QUE AQUÍ SE DA DE LA IGLESIA.
1. Es una ciudad; de cuya metáfora obtenemos tres ideas con respecto a ella:
(1) Su amplitud. No es una familia, ni una aldea, ni una aldea, ni una ciudad de provincias; sino una ciudad. Incluye como habitantes a todos los buenos tanto en el cielo como en la tierra, que forman "una multitud sumamente grande". Las dimensiones de esta ciudad coinciden con la amplitud de los designios del Padre, el valor trascendente de los méritos del Salvador, la variedad e inmensidad de las influencias del Espíritu Santo.
(2) Su orden Ninguna ciudad floreció durante mucho tiempo sin gobierno. Cristo es el Rey de esta ciudad y establece sus leyes en medio de ella.
(3) Su magnificencia. No debemos buscar la magnificencia de la Iglesia en el esplendor y la gloria externos, sino en su santidad: sus santos principios y prácticas.
2. Pero esta ciudad tiene un apelativo importante: es "una ciudad fuerte". Y esto aparecerá, si consideras ...
(1) Los cimientos sobre los que descansa. "Jesucristo, que es el mismo ayer, hoy y por los siglos".
(2) La protección de la que disfruta. Dios mismo habita en esta ciudad; y su presencia es nuestra estancia y nuestra defensa. Todos Sus atributos y promesas están conectados con esta seguridad.
(3) Los principios por los que se cimenta su unidad. La Unión hace la fuerza. Y la unidad que subsiste entre los miembros de esta ciudad es tan fuerte que no puede ser disuelta por ningún poder terrenal. Los principios por los cuales los miembros de la Iglesia de Cristo están unidos son estos dos: la verdad y el amor. "Tenemos una ciudad fuerte".
(4) Las agresiones groseras que ha sufrido, ilesas. Apenas conocemos la fuerza de algo hasta que se pone a prueba. La Iglesia ha estado expuesta a la oposición de la tierra y la furia del infierno.
II. SU IMPREGNABLE SEGURIDAD. ¿Cómo sé que esta ciudad continuará y sus intereses avanzarán hasta que se consuma su gloria? Por eso, por esta razón: "Dios designará salvación para muros y baluartes".
1. La hostilidad está implícita.
2. Se proporcionan ampliamente los medios de conservación y defensa.
3. Implica una cuestión gloriosa. Todos estos medios resultarán eficaces
III. ¿CÓMO PODEMOS TENER LA SATISFACTORIA SEGURIDAD DE QUE PERSONALMENTE TENEMOS INTERÉS EN ESTA CIUDAD DEL GRAN REY? Puede tener esto ...
1. Si ha elegido a Jesucristo como base de su dependencia para la salvación.
2. Si está visiblemente incorporado a los habitantes de esta ciudad.
3. Si está capacitado para ejemplificar el carácter distintivo de aquellos que son ciudadanos de Sion.
4. Si encuentra que verdaderamente ha fusionado todos sus intereses en los intereses de la Iglesia y ha identificado su felicidad con sus éxitos.
5. Si encuentra que sus pensamientos y afectos están muy comprometidos con ese Estado futuro del que la Iglesia en la tierra no es más que un tipo.
Conclusión&mdash
1. Permítanme invitarlos a estar agradecidos con Dios, que les ha proporcionado tal asilo.
2. Déjame invitarte a entrar a esta ciudad.
3. Dejemos de lado nuestros miedos, una vez que hayamos entrado dentro de los muros de esta ciudad.
4. Esfuércese por traer tantos como pueda para que sean habitantes de esa Sión, cuyos privilegios disfrutan. ( JC Cronin. )
El brazo salvador de Dios, una defensa segura de la Iglesia de Cristo contra todos sus enemigos.
I. Mencione algunos de esos ENEMIGOS contra quienes se fortalece la Iglesia.
1. Ella está fortalecida contra todos los intentos de Satanás.
2. Un mundo perverso siempre está dispuesto a participar con Sam en su contra.
3. La Iglesia tiene enemigos dentro de sus propios muros; ya menudo se encuentra en los mayores peligros por los falsos hermanos.
4. La Iglesia tiene enemigos incluso en el corazón de sus mejores amigos y miembros más sinceros. Ese principio de corrupción que no está totalmente sometido en los mejores cristianos, por ser enemigo de Dios, debe ser también contrario a la Iglesia; y, en la medida en que prevalezca, sus efectos deben ser siempre perjudiciales para ella.
II. Habla de esa SALVACIÓN que Dios ha prometido nombrar para muros y baluartes de la Iglesia.
1. La salvación tiene una relación evidente con la miseria y el peligro.
2. No es más que una salvación parcial que ella puede esperar disfrutar en este mundo: -
3. Pero su salvación será un día completa. De cada salvación que Dios ya ha obrado, la fe recibe aliento: considerándola como una garantía de lo que Él obrará en el futuro.
III. CONSIDERE LO QUE ACERCA DE LA IGLESIA ES ASEGURADO CONTRA LOS INTENTOS DE LOS ENEMIGOS POR LA SALVACIÓN DE DIOS. Puede perder mucho de lo que a un ojo carnal le parece más valioso. Pero a los ojos de la Iglesia misma, y de todos sus verdaderos hijos, todo esto perfectamente en consonancia con la suficiencia total de esa salvación por la que se defiende. An está todavía seguro que es necesario para su ser o su bienestar, y todo lo que es esencial para la felicidad de cualquiera de sus ciudadanos.
1. Su fundación siempre está segura. Ella está "edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo".
2. Su existencia siempre está a salvo. La Iglesia puede ser conducida al desierto; pero nunca será expulsada del mundo.
3. Sus ciudadanos particulares están todos a salvo, bajo la protección del brazo salvador de Dios.
4. Sus privilegios e inmunidades están a salvo. Estos, habiendo sido comprados para ella por la sangre de Cristo, y otorgados por Su Dios y Padre, también son preservados por el poder y la gracia divinos; y nadie jamás podrá privarla de ellos.
5. Sus tesoros están todos a salvo. Ella tiene un doble tesoro: un tesoro de gracia y un tesoro de verdad. Ambos están alojados en la mano de Cristo.
6. Sus intereses reales están todos a salvo y seguros: y eso hasta tal punto, que ni ella sufrirá ningún daño, en el asunto, ni sus enemigos obtendrán ninguna ventaja, con todo su aparente éxito.
7. En una palabra, su herencia eterna está perfectamente segura y protegida.
IV. Concluya con alguna MEJORA de lo dicho.
1. La Iglesia de Cristo tiene pocas ocasiones para el favor y la protección de los príncipes terrenales, y pocas razones para lamentar su falta.
2. No es de ordenanzas ni instrumentos, de sus propios esfuerzos ni de los de sus miembros, ni de ninguna ayuda creada que la Iglesia de Cristo debe depender para su seguridad o prosperidad.
3. Ni la Iglesia de Dios, ni ningún cristiano en particular, tiene nada que temer del número, el poder, la política o incluso el éxito de sus enemigos.
4. Este tema nos informa qué es lo que realmente pone en peligro a la Iglesia de Cristo. Nada más que su propio pecado puede ponerla en peligro real; porque esto, y nada más, tiende a privarla de su protección, oa hacer que su defensa se aparte de ella.
5. Podemos ver aquí un gran estímulo para cada miembro de la Iglesia, así como para los que ocupan un cargo en ella, para que continúen denodados e impávidos, oponiéndose a todos los enemigos, defendiendo todos los privilegios que Dios ha otorgado a la Iglesia, cada ordenanza que Él ha instituido en ella, y cada verdad que Él le ha revelado.
6. Tenemos aquí un amplio fondo de consuelo para todos aquellos que se ven afectados por la baja condición de la Iglesia de Dios en nuestros días. ( J. Young. )
La ciudad de la salvación
En las Escrituras leemos de algunas ciudades muy fuertes, que ahora están niveladas con el polvo. Pero la “ciudad” mencionada en el texto es más fuerte que todas las demás. El estado de naturaleza puede llamarse la ciudad de la destrucción; y el estado de gracia, la ciudad fuerte o la ciudad de la salvación.
I. El NOMBRE de esta ciudad. "Salvación." Es un nombre muy antiguo, ha tenido este nombre durante muchos miles de años; nunca ha cambiado de nombre; es un nombre duradero; es un nombre inmutable.
II. Qué tipo de ciudad es.
1. Es una gran ciudad. Retendría a todos los habitantes de la tierra durante miles de generaciones.
2. Es una ciudad libre. El Señor Jesucristo te da la bienvenida para que vengas y vivas en él.
3. Es una ciudad rica. Los tesoros de la gracia inmerecida están en la ciudad de la salvación.
4. Es una ciudad sana. Respiran buen aire quienes viven en él. El Médico es el Señor Jesucristo, que sana toda enfermedad.
5. Es una ciudad feliz.
6. Esta ciudad será enemiga eterna. ¿Dónde está Babylon? ¿Dónde está Tiro? ¿Dónde está Nínive? ¿Dónde están las ciudades de Egipto? Esas poderosas ciudades están arrasadas por el polvo, pero esta ciudad durará por toda la eternidad.
III. El CONSTRUCTOR de esta ciudad. El Señor Jesucristo. En Londres hay una sucesión constante de calles a lo largo de muchos kilómetros de longitud, y el conjunto fue construido por el hombre.
IV. ¿Quiénes son los HABITANTES de esta ciudad? Son buenos hombres, mujeres y niños.
1. Se les llama "santos". La palabra "santo" significa una persona santa.
2. Otro nombre que se les da a los habitantes de esta ciudad es justo.
3. Otro nombre es creyentes.
4. Otro nombre es hijos e hijas.
V. Los Vigilantes de la ciudad. Hay centinelas colocados sobre los muros de Sion: centinelas de los padres, centinelas docentes y centinelas ministeriales.
VI. Los GUARDIAS de la ciudad. Los ángeles te protegen mientras duermes y mientras estás despierto. Son guardias sabios; guardias poderosos; guardias cariñosos.
VII. El CAMINO que conduce a esta ciudad. El camino del arrepentimiento.
VIII. El MURO de esta ciudad. Es tan alto que ningún enemigo puede escalarlo; es tan fuerte que ningún enemigo puede romperlo o herirlo.
IX. La FUNDACIÓN de esta ciudad. La justicia del Señor Jesucristo.
X. LAS CALLES de esta ciudad. Hay algunas calles muy notables.
1. La calle principal de la fe. Esta calle va de un extremo a otro de la ciudad. En casi todos los pueblos y ciudades, encontramos una calle con este nombre: "High Street". Pero no existe tal calle, como esta calle principal de la fe; es una calle muy larga y hermosa. Conecta la puerta de la conversión y la puerta del cielo. Esta calle principal es frecuentada por todos los que viven por fe en el Señor Jesucristo.
2. La calle de la Humildad. Se encuentra junto a la calle principal de la fe.
3. La calle de la obediencia. Los habitantes son muy aficionados a esta calle. Esta calle se divide en diez partes. Las diez partes son los diez mandamientos. Esta es una calle muy ancha. "Tus mandamientos son muy amplios". Es una calle muy limpia.
4. Una cuarta calle es la calle Adoración.
XI. Ahora podemos echar un vistazo a las ESCUELAS de la ciudad.
1. Providencia.
2. Revelación.
3. Aflicción.
4. Experiencia.
XII. Ven a conocer los PALACIOS de la ciudad. Cuando alguien llega a Londres, quiere ver el palacio del rey. Mostraré palacios más nobles que palacios o reyes terrenales. Estos palacios son ordenanzas; como la oración, la alabanza, la lectura y la escucha del Santo Evangelio, el bautismo y la Cena del Señor, la meditación y el autoexamen. Considere la razón por la que se llaman palacios. Un palacio es un lugar donde se ve al rey.
Es un lugar donde se presentan peticiones; donde el rey otorga riquezas y grandes dones. Aquí se presentan y reciben peticiones; aquí el Rey Jesús otorga riqueza y honor. Es un lugar para conversar con el rey; y aquí podemos conversar con Jesús. En un palacio se celebran grandes fiestas; así que en las ordenanzas se prevén fiestas nobles para las almas inmortales, donde pueden comer abundantemente de las provisiones celestiales.
XIII. La ARMERÍA de la ciudad. Una hermosa pieza está colgando llamada el yelmo, el yelmo de la salvación. No lejos del yelmo hay una coraza, la coraza de justicia. Cerca del pectoral hay una faja o fajín, con esta inscripción: verdad. La siguiente pieza de armadura es un par de zapatos con este nombre: "preparación del Evangelio de la paz". Lo siguiente es "la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios". El escudo de la fe.
XIV. El JARDÍN de la ciudad.
1. Los paseos por el jardín. Los paseos de meditación y comunión santa.
2. Las fuentes. El Señor Jesucristo es la fuente principal. Hay otra fuente, llamada el consuelo del Espíritu Santo; el agua es deliciosa. Todos los habitantes beben de ella.
3. Las flores. Están las flores de las promesas y doctrinas; son flores olorosas y nunca fallan.
4. Los árboles. El árbol del conocimiento; no el árbol del conocimiento que estaba en el Edén, sino del conocimiento y la sabiduría. No hay un árbol venenoso en el jardín. Allí está el árbol de la vida, el Señor Jesucristo, "cuyas hojas son para la curación de las naciones".
XV. El BANCO de esta ciudad. El nombre de este banco está escrito en la puerta; es - el pacto de gracia. Es tan gratis que todos pueden venir y aplicar; y todos los que soliciten, recibirán. El banco también es muy rico; y es gratis para el más pobre de los pecadores. El Señor Jesucristo es el propietario, y está dispuesto a dar a los pobres pecadores todo lo que necesiten. Este banco no puede fallar; no se puede romper. Todo lo que se alarga durante el día, vuelve a estar lleno por la noche. Está lleno de "las inescrutables riquezas de Cristo".
XVI. Hay una PUERTA por donde pasan los habitantes de la ciudad, cuando entran al Cielo. Es la puerta de la muerte. Hay un valle que conduce a la puerta llamada valle de sombra de muerte. Está iluminado con la luz del Sol de Justicia. Niños piadosos pasan por ese valle, apoyados en el brazo de Jesús. ( A. Fletcher, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 26:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-26.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Confíen en el Señor— El cuarto coro, en estos versículos, contiene una exhortación dirigida a otros a depositar su confianza en Dios, sobre el conocimiento y la observación de la presente ilustre liberación concedida. Los versículos quinto y sexto deben traducirse en tiempo perfecto, Él ha derribado, etc. El pie ha pisado. Ver el cap. Isaías 25:2 ; Isaías 25:12 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 26:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-26.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXIX
LOS POBRES DE DIOS
FECHA INCIERTA
Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1
Hemos visto que no más que el más leve destello de la reflexión histórica ilumina la oscuridad del capítulo 24, y que el desastre que desciende allí es en una escala demasiado mundial para ser forzado dentro de las condiciones de un solo período en la fortuna de Israel. . En los capítulos 25-27, que naturalmente puede considerarse una continuación del capítulo 24, las alusiones históricas son más numerosas. En efecto, podría decirse que son demasiado numerosos, pues se contradicen entre sí para la perplejidad de los críticos más agudos.
Implican circunstancias históricas para la profecía tanto antes como después del exilio. Por un lado, la culpa de idolatría en Judá, Isaías 27:9 la mención de Asiria y Egipto, Isaías 27:12 y la ausencia del nombre de Babilonia son indicativos de una fecha pre-exílica.
Los argumentos de estilo son siempre precarios: pero llama la atención que algunos críticos, que niegan que los capítulos 24-27 puedan haber venido en su totalidad de la época de Isaías, profesen ver su mano en ciertos pasajes. Luego, en segundo lugar, a través de estos versos que apuntan a una fecha anterior al exilio se tejen, casi inextricablemente, frases del exilio real: expresiones del sentido de vivir en un nivel y en contacto con los paganos; Isaías 26:9 una petición al pueblo de Dios de retirarse de en medio de un público pagano a la privacidad de sus aposentos (Cap. S 20, 21); oraciones y promesas de liberación del opresor ( passim ); esperanzas del establecimiento de Sion y de la repoblación de Tierra Santa.
Y, en tercer lugar, algunos versículos implican que el hablante ya ha regresado a la misma Sion: dice más de una vez, "en este monte"; hay himnos que celebran una liberación realmente lograda, ya que Dios "ha hecho una maravilla. Porque has convertido una ciudadela en un montón, una ciudad fortificada en una ruina, un castillo de extraños para que no sea una ciudad, para que no se vuelva a construir". Tales frases no se leen como si el profeta estuviera creando para los labios de su pueblo un salmo de triunfo contra una liberación futura lejana; tienen en ellos el anillo de lo que ya pasó.
Esta simple declaración de las alusiones de la profecía le dará al lector común una idea de las dificultades de la crítica bíblica. ¿Qué se puede hacer con una profecía que pronuncia las palabras clave y respira la experiencia de tres períodos distintos? Una solución a la dificultad puede ser que tenemos aquí la composición de un judío que ya regresó del exilio a un santuario profanado y a una tierra despoblada, que ha tejido a través de sus originales expresiones de queja y esperanza la experiencia de opresiones y liberaciones anteriores, utilizando incluso el nombres de tiranos anteriores.
En su pasado inmediato ha caído una gran ciudad que oprimía a los judíos, aunque, si se trata de Babilonia, es extraño que no la nombre en ninguna parte. Pero su intención es más religiosa que histórica; busca dar una representación general de la actitud del mundo hacia el pueblo de Dios y del juicio que Dios trae sobre el mundo. Este punto de vista de la composición está respaldado por cualquiera de las dos posibles interpretaciones de ese difícil versículo, Isaías 27:10 : "En aquel día Jehová con su espada, el duro, el grande y el fuerte, visitará a Leviatán, Serpiente Elusiva, y sobre Leviatán, serpiente tortuosa, y matará al dragón que está en el mar.
"Cheyne trata a estos monstruos como personificaciones míticas de las nubes, la oscuridad y los poderes del aire, de modo que el versículo significa que, así como Jehová es supremo en el mundo físico, estará en la moral. Pero es más Es probable que los dos Leviatanes se refieran a Asiria y Babilonia: el "Elusivo", Asiria en el veloz Tigris: el "Tortuoso", Babilonia en el sinuoso Éufrates, mientras que "el Dragón que está en el mar" o "el oeste "es Egipto.
Pero si el profeta habla de una victoria sobre los tres grandes enemigos de Israel a la vez, eso significa que está hablando universal o idealmente: y esta impresión se ve reforzada por los nombres míticos que les da. Tales argumentos, junto con los indudables fragmentos post-exiliados de la profecía, apuntan a una fecha tardía, por lo que incluso un crítico muy conservador, que se muestra satisfecho de que Isaías sea el autor, admite que "la posibilidad de la autoría exílica no se permite para ser negado ".
Si este carácter que atribuimos a la profecía es correcto, a saber. , que es un resumen o relato ideal de la actitud del mundo extraño hacia Israel, y del juicio que Dios tiene preparado para el mundo; entonces, aunque sea exiliado, su lugar en el Libro de Isaías es inteligible. Los capítulos 24-27 coronan adecuadamente la larga lista de los oráculos de Isaías sobre las naciones extranjeras: finalmente formulan los propósitos de Dios hacia las naciones y hacia Israel, a quien las naciones han oprimido.
Nuestras opiniones no deben ser definitivas o dogmáticas sobre este tema de autoría; las tinieblas no se han aclarado ni mucho menos. Pero si finalmente se encuentra seguro que esta profecía, que se encuentra en el corazón del Libro de Isaías, no es del mismo Isaías, eso no tiene por qué asustarnos ni inquietarnos. Tal descubrimiento no suscita ninguna pregunta doctrinal, ni siquiera el de la exactitud de las Escrituras. El hecho de que un libro tenga el nombre de Isaías no significa necesariamente que todo sea de Isaías: y nos sentiremos aún menos obligados a creer que estos Capítulos son suyos cuando encontremos otros Capítulos llamados por su nombre mientras que estos no se dicen. estar por él.
En verdad, hay una dificultad aquí, solo porque se supone que un libro titulado por el nombre de Isaías debe contener necesariamente nada más que lo que es del propio Isaías. La tradición puede haber llegado a decirlo así; pero la Escritura misma, que lleva marcas inconfundibles de otra época que la de Isaías, nos dice que la tradición está equivocada: y el testimonio de la Escritura es sin duda preferible, especialmente cuando traiciona, como hemos visto, razones suficientes por las que una profecía , aunque no el de Isaías, estaba apegado a sus oráculos genuinos e indudables. En cualquier caso, sin embargo, como admite incluso el crítico conservador que hemos citado, "para el valor religioso" de la profecía "la cuestión" de la autoría "es completamente irrelevante".
Percibiremos esto de inmediato cuando nos volvamos ahora para ver cuál es el valor religioso de nuestra profecía. Los capítulos 25-27 se encuentran en la primera fila de la profecía evangélica. En su experiencia de la religión, sus caracterizaciones del pueblo de Dios, sus expresiones de fe, sus esperanzas misioneras y sus esperanzas de inmortalidad, son muy ricas y edificantes. Quizás su característica más destacada es su designación del pueblo de Dios.
En esta colección de oraciones e himnos, el pueblo de Dios no se considera un cuerpo político. Solo una vez se les llama nación y se habla de ellos en relación con un territorio. Solo dos veces son nombrados con los nombres nacionales de Israel y Jacob. Isaías 27:6 ; Isaías 27:9 ; Isaías 27:12 al rey prometido de Isaías, sus imágenes de un gobierno justo, su énfasis en la justicia social y la pureza, su interés en la política exterior de su Estado, sus esperanzas de grandeza nacional y felicidad agrícola.
En estos capítulos, el pueblo de Dios se describe con adjetivos que significan cualidades espirituales. Ya no se alega su nacionalidad, solo su estado de sufrimiento y su hambre y sed de Dios. Los ideales que se presentan para el futuro no son ni políticos ni sociales, sino eclesiásticos. Vimos cuán estrechamente estaba relacionada la profecía de Isaías con la historia de su tiempo. La gente de esta profecía parece haber terminado con la historia y solo está interesada en la adoración.
Y junto con la seguridad del establecimiento continuo de Sión como el centro de un pueblo santo y seguro, que llena una tierra segura y fértil, con la cual, como hemos visto, las indudables visiones de Isaías se contentan, mientras se callan en cuanto a la destino de los individuos que caen de este futuro a través de la muerte, tenemos las esperanzas más abruptas y emocionantes expresadas en la resurrección de estos últimos para compartir la gloria de la comunidad redimida y restaurada.
Entre los nombres aplicados al pueblo de Dios hay tres que estaban destinados a desempeñar un papel enorme en la historia de la religión. En la versión inglesa aparecen como dos "pobres y necesitados"; pero en el original son tres. En Isaías 25:4 : "Tú has sido baluarte para los pobres y baluarte para los necesitados", pobre traduce una palabra hebrea, " dal " , literalmente vacilante, tambaleante, débil, luego delgado o flaco, luego pobre en fortuna y inmuebles; necesitado literalmente traduce el hebreo " 'ebhyon " , latín egenus .
En Isaías 26:6 : "el pie del pobre y las pisadas del necesitado", necesitado, hace " dal ", mientras que pobre hace " ani ", una forma pasiva: forzado, afligido, oprimido, luego desdichado, ya sea bajo persecución. , pobreza, soledad o exilio, y así domesticado, apacible, manso. Estas tres palabras, en sus ideas fundamentales de enfermedad, necesidad y aflicción positiva, cubren entre ellas todos los aspectos de la pobreza física y la angustia. Veamos cómo llegaron también a ser expresión de las más altas virtudes morales y evangélicas.
Si hay algo que distingue al pueblo de la revelación de otras naciones históricas, es la evidencia proporcionada por sus diccionarios del poder de transmutar las experiencias más afligidas de la vida en una disposición virtuosa y un deseo eficaz por Dios. Vemos esto con mayor claridad si contrastamos el uso que los hebreos hacen de sus palabras para los pobres con el del primer idioma que se empleó para traducir estas palabras: el griego en la versión de los Setenta del Antiguo Testamento.
En el temperamento griego había una noble compasión por los desdichados; los primeros griegos consideraban a los mendigos como los peculiares protegidos del cielo. La filosofía griega desarrolló la capacidad de enriquecer el alma en la desgracia; El estoicismo dio una prueba imperecedera de cuán valientemente un hombre podía considerar la pobreza y el dolor como cosas indiferentes, y cuánto beneficio de tal indiferencia podía traer a su alma. Pero en la opinión vulgar de Grecia, la penuria y la enfermedad eran siempre vergonzosas; y los diccionarios griegos señalan la degradación de los términos, que al principio simplemente indicaban desventajas físicas, en epítetos de desprecio o desesperanza.
Es muy sorprendente que no fue hasta que se emplearon para traducir las ideas de pobreza del Antiguo Testamento que el griego. las palabras para "pobre" y "humilde" llegaron a tener un significado honorable. Y en el caso del estoico, que soportó la pobreza o el dolor con tanta indiferencia, no fue precisamente esta indiferencia la que le impidió descubrir en sus tribulaciones la rica experiencia evangélica que, como veremos, recayó en la conciencia viva y los nervios sensibles. del hebreo?
Veamos cómo se desarrolló esta conciencia. En el Este, la pobreza casi nunca significa desventaja física por sí sola: en su tren le siguen mayores discapacidades. Un oriental pobre no puede estar seguro de que se jugará limpio en los tribunales del país. Muy a menudo es un hombre agraviado, con un fuego de justa ira ardiendo en su pecho. Una vez más, y lo que es más importante, la desgracia es para el vivo instinto religioso de los orientales un signo del alejamiento de Dios.
Para nosotros, la desgracia es tan a menudo sólo la crueldad, a veces real, a veces imaginada, de los ricos; el desocupado desahoga su ira contra el capitalista, el vagabundo agita el puño tras el carruaje en la carretera. En Oriente no se olvidan de maldecir a los ricos, pero también recuerdan humillarse bajo la mano de Dios. Con un oriental desafortunado, la convicción es suprema, Dios está enojado conmigo; He perdido su favor. Su alma anhela ansiosamente a Dios.
Por lo tanto, un pobre de Oriente no sólo tiene hambre de comida: tiene más hambre de justicia, más hambre de Dios. La pobreza en sí misma, sin enseñanzas ajenas, desarrolla apetitos más nobles. Lo físico, se vuelve moral, mendigo; pobre en sustancia, se empobrece en espíritu. Fue desarrollando, con la ayuda del Espíritu de Dios, esta conciencia viva y este profundo deseo de Dios, que en Oriente son el alma misma de la pobreza física, que los judíos avanzaron hacia ese sentido de pobreza evangélica de corazón, bendecido por Jesús. en la primera de sus bienaventuranzas como posesión del reino de los cielos.
Sin embargo, hasta el exilio, los pobres eran solo una parte del pueblo. En el exilio, toda la nación se empobreció, y de ahora en adelante "los pobres de Dios pueden llegar a ser sinónimo del pueblo de Dios". Este fue el momento en que las palabras recibieron su bautismo espiritual. Israel sintió la maldición física de la pobreza hasta el extremo de la hambruna. Los dolores, privaciones y terrores que las lenguas simplistas de nuestras cómodas clases medias, mientras cantan los salmos de Israel, se deslizan tan fácilmente como símbolos de su propia experiencia espiritual, los sintieron los hebreos cautivos en todos sus efectos físicos concretos. .
Los nobles y los santos, los mansos y los cultos, los sacerdotes, los soldados y los ciudadanos, las mujeres, los jóvenes y los niños, fueron arrancados del hogar y de la propiedad, privados de la posición civil, encarcelados, encadenados, azotados y muertos de hambre. Aprendemos algo de lo que debe haber sido de las palabras que Jeremías dirigió a Baruc, un joven de buena familia y excelente cultura: "¿Buscas grandes cosas para ti? No las busques, porque he aquí, traeré el mal sobre toda carne. , dice el Señor, sólo tu vida te daré por presa en todos los lugares adonde fueres.
"Imagínese una nación entera sumida en la pobreza de este grado, no nacida en ella sin haber conocido cosas mejores, ni atrofiada en ella con la sensibilidad y el poder de expresión minados, sino sumergida en ella, con la cultura intacta, la conciencia, y recuerdos de la flor del pueblo. Cuando la propia mano de Dios envió fresca de sí mismo el alma de un poeta al "barro grande" de un labrador de Ayrshire, ¡qué revelación recibimos de la angustia, la disciplina y las gracias de la pobreza! Pero en la nación judía, cuando pasó al exilio, había una veintena de corazones con un apetito por la vida tan intacto como el de Robert Burns; y, peor que él, fueron a sentir sus dolores fuera de casa.
El genio, la conciencia y el orgullo bebieron hasta las heces en tierra extranjera la amarga copa de los pobres. Los Salmos y Lamentaciones nos muestran cómo soportaron su veneno. Un estoico griego podría burlarse de la queja y los sollozos, la auto-humillación tan extrañamente mezclada con feroces gritos de venganza. Pero el judío tenía en su interior la conciencia de que no permitirá que un hombre sea estoico. Nunca olvidó que fue por su pecado que sufrió y, por lo tanto, para él el sufrimiento no podía ser algo indiferente.
Con esto, su hambre nativa de justicia alcanzó en cautiverio un punto de hambre; su sentimiento de culpa era igualado por una indignación tan sincera hacia el tirano que lo tenía en sus manos brutales. El sentimiento de alejamiento de Dios aumentó a un grado que solo el exilio de un judío podía excitar: el anhelo de la casa de Dios y el culto lícito solo allí; el anhelo por el alivio que solo los sacrificios del Templo podían otorgar; el anhelo de la presencia de Dios y la luz de su rostro.
"Mi alma tiene sed de ti, mi carne te desea, en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua, como te he mirado en el santuario, para ver tu poder y tu gloria. Porque mejor es tu misericordia que la vida". ! "
"¡Tu misericordia es mejor que la vida!", Es el secreto de todo. Hay algo que excita en el alma un hambre más profunda que el hambre de vida, y de la comida y el dinero que dan vida. Esta pobreza espiritual se engendra más ricamente en la penuria física, es lo suficientemente fuerte como para desplazar lo que la alimenta. La pobreza física de Israel que había despertado estas otras ansias del alma - hambre de perdón, hambre de justicia, hambre de Dios - fue absorbida por ellos; y cuando Israel salió del exilio, "ser pobre" significaba no tanto ser indigente en la sustancia de este mundo como sentir la necesidad del perdón, la ausencia de justicia, la falta de Dios.
Es en este momento, como hemos visto, que Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 fue escrito; y es en el temperamento de este tiempo que las tres palabras hebreas para "pobre" y "necesitado" se usan en los capítulos 25 y 26.
Los exiliados que regresaron seguían siendo políticamente dependientes y abyectamente pobres. Por lo tanto, su disciplina continuó y no les permitió olvidar sus nuevas lecciones. De hecho, desarrollaron aún más los resultados de estos, hasta que en esta profecía encontramos no menos de cinco aspectos diferentes de la pobreza espiritual.
1. Ya hemos visto cuán fuerte es el sentido del pecado en el capítulo 24. Esta pobreza de paz no se expresa tan plenamente en los siguientes capítulos, y de hecho parece desplazada por el sentido de la "iniquidad de los habitantes de la tierra "y el deseo de su juicio. Isaías 26:21
2. El sentimiento de pobreza de la justicia es muy fuerte en esta profecía. Pero es para estar satisfecho; en parte ha quedado satisfecho. Isaías 25:1 "Una ciudad fuerte", probablemente Babilonia, ha caído. "Moab será hollado en su lugar, como se pisa la paja en las aguas del muladar". El juicio completo vendrá cuando el Señor destruya a los dos "Leviatanes" y al gran "Dragón del oeste".
Isaías 27:1 Le sigue la restauración de Israel al estado en el que Isaías Isaías 5:1 cantó tan dulcemente de ella. "'Viña agradable, cantad de ella. Yo, el SEÑOR, su Guardián, la regaré momento a momento; para que nadie la saquee, de día y de noche la guardaré.
"El texto hebreo dice entonces:" La furia no está en mí "; pero probablemente la versión de la Septuaginta ha conservado el significado original:" No tengo muros ". Si esto es correcto, entonces Jehová está describiendo el estado actual de Jerusalén, el cumplimiento de la amenaza de Isaías 5:6 , Isaías 5:6 : "Muros no tengo; ¡Que haya cardos y espinas delante de mí! Con guerra daré zancadas contra ellos; Los quemaré juntos.
"Pero luego se rompe la alternativa más suave de la reconciliación de los enemigos de Judá:" O de lo contrario, que se apodere de Mi fuerza; que haga la paz conmigo, que haga la paz conmigo. "En tal paz Israel se extenderá, y su plenitud se convertirá en la riqueza de los gentiles." En eso pronto Jacob echará raíces, Israel florecerá y reverdecerá. y llenará de fruto la faz del mundo ".
Quizás los gritos más salvajes que surgieron de la hambruna de justicia de Israel fueron los que encontraron expresión en el capítulo 34. Este capítulo es en gran medida una repetición de sentimientos que ya hemos encontrado en otras partes del Libro de Isaías, que ahora es necesario solo mencionar su características originales. El tema es, como en el capítulo 13, el juicio del Señor sobre todas las naciones; y así como el capítulo 13 señala a Babilonia como destino especial, el capítulo 34 señala a Edom.
La razón de esta distinción será muy clara para el lector del Antiguo Testamento. Desde el día en que los gemelos lucharon en el vientre de su madre Rebeca, Israel y Edom estaban en guerra abierta o ardían el uno hacia el otro con un odio que era más intenso por querer oportunidades de gratificación. Es una edición oriental de los peores capítulos de la historia de Inglaterra e Irlanda. No hubo masacres más sangrientas que mancharon las manos de los judíos que las que asistieron a sus invasiones de Edom, y los salmos de venganza judíos nunca son más flagrantes que cuando tocan el nombre de los hijos de Esaú.
La única expresión amable del Antiguo Testamento sobre el enemigo hereditario de Israel es un enigma sin consuelo. El "Oráculo para Duma" de Isaías 22:11 , Isaías 22:11 f. muestra que incluso ese profeta de gran corazón, ante el resentimiento de toda la vida de su pueblo por la total falta de aprecio de Edom por la superioridad espiritual de Israel, podía ofrecerle a Edom, aunque por el momento sumiso e inquisitivo, nada más que una respuesta triste y ambigua.
Edom e Israel, cada uno a su manera, se regocijaron por las desgracias del otro: Israel con una amarga sátira cuando la inexpugnable cordillera de Edom fue tomada traidoramente y arrasada por sus aliados; Abdías 1:4 Edom, con los hábitos hostigadores y saqueadores de una tribu de las tierras altas, aferrándose a las faldas de los grandes enemigos de Judá y cortando a los judíos fugitivos, o vendiéndolos como esclavos, o completando malignamente la ruina de los muros de Jerusalén después su derrocamiento por los caldeos.
Abdías 1:10 ; Ezequiel 35:10 En "la disputa de Sion" con las naciones del mundo, Edom había tomado el lado equivocado, su naturaleza profana y terrenal, incapaz de comprender las demandas espirituales de su hermano y, por lo tanto, le tenía envidia, con la malicia brutal. de ignorancia, y con rencor a ayudar a desilusionar tales afirmaciones.
Esto es lo que debemos recordar cuando leemos los indignados versículos del capítulo 34. Israel, consciente de su llamado espiritual en el mundo, sintió un amargo resentimiento de que su propio hermano fuera tan vulgarmente hostil a sus intentos de llevarlo a cabo. No es nuestro deseo defender el temperamento de Israel hacia Edom. El silencio de Cristo ante el Herodes edomita y sus hombres de guerra ha enseñado a los siervos espirituales de Dios cuál es su actitud adecuada hacia el tratamiento maligno y obsceno de sus pretensiones por parte de hombres vulgares.
Pero al menos recordemos que el capítulo 34, a pesar de toda su fiereza, está inspirado por la convicción de Israel de un destino espiritual y servicio para Dios, y por el resentimiento natural de que sus propios parientes y parientes deben hacer todo lo posible para hacerlos inútiles. Que una hambruna de pan haga delirar a sus víctimas no nos tienta a dudar de la autenticidad de su necesidad y sufrimiento. Como poco debemos dudar o ignorar la realidad o la pureza de esas convicciones espirituales, cuya prolongada inanición engendró en Israel un odio tan febril contra su hermano gemelo Esaú. El capítulo 34, con toda su orgullosa profecía de juicio, lo es. por lo tanto, también un síntoma de ese aspecto de la pobreza de corazón de Israel, que hemos llamado hambre de la justicia divina.
3. POBREZA DEL EXILIO. Pero así como las bellas flores florecen sobre tallos ásperos, así de los severos desafíos de la justicia de Israel surgen dulces oraciones por el hogar. El capítulo 34, la efusión de venganza sobre Edom, es seguido por el capítulo 35, la salida de la esperanza al regreso del exilio y el establecimiento de los redimidos del Señor en Sión. El capítulo 35 se abre con una perspectiva más allá del regreso, pero después de los dos primeros versículos se dirige al pueblo aún en cautiverio extranjero, hablando de su salvación ( Isaías 35:3 ), de los milagros que ocurrirán en ellos mismos ( Isaías 35:5 ) y en el desierto entre ellos y su hogar ( Isaías 35:6 ), de la calzada que Dios construirá, evidente y segura ( Isaías 35:8), y de la llegada final a Sión ( Isaías 35:10 ).
En esa marcha desaparecerán las habituales decepciones e ilusiones de la vida en el desierto. El "espejismo se convertirá en estanque"; y la mata de vegetación que a lo lejos el viajero apresurado busca una señal de agua, pero que al acercarse descubre que es la hierba seca de la guarida de un chacal, serán en verdad juncos y juncos, verdes en agua dulce. De esta exuberante fertilidad surge en el pensamiento del profeta una gran calzada, en la que la poesía del capítulo se concentra y alcanza su punto culminante.
¿No hemos olvidado los de este siglo XIX, con nuestros medios de paso más rápidos, la poesía del camino? ¿Somos capaces de apreciar la utilidad intrínseca o el gracioso simbolismo del camino del rey? ¿Cómo podemos saberlo como lo sabían los escritores de la Biblia o nuestros antepasados cuando hicieron del camino la línea principal de sus alegorías y parábolas de la vida? Escuchemos estos versículos mientras tocan las tres grandes notas en la música del camino: "Y habrá allí una calzada y un camino; sí, el Camino de la Santidad se llamará, porque el inmundo no pasará it ": eso es lo que distingue este camino de todos los demás caminos.
Pero esto es lo que es un camino. Primero, será inequívocamente claro: "El caminante, sí, los necios, no se equivocará en él". En segundo lugar, estará perfectamente seguro. "No habrá allí león, ni subirá sobre él bestia rapaz; no se encontrarán allí". Tercero, traerá una llegada segura y asegurará un alcance completo: "Y los redimidos del Señor volverán y vendrán con cánticos a Sion, y el gozo eterno estará sobre sus cabezas; alcanzarán el gozo y el gozo, y la tristeza y el suspiro huirá ".
4. Entonces Israel debía regresar a casa. Pero para Israel, el hogar significaba el Templo, y el Templo significaba Dios. La pobreza del exilio era, en esencia, pobreza de Dios, pobreza de amor. Las oraciones que expresan esto son muy hermosas, que se arrastran como animales heridos a los pies de su amo y miran hacia Su rostro con grandes ojos de dolor. "Y dirán en aquel día: He aquí, este es nuestro Dios; le hemos esperado para que nos salve; este es el Señor; le hemos esperado; nos regocijaremos y nos alegraremos en su salvación.
. Sí, en el camino de tus ordenanzas, oh Señor, te hemos esperado; a tu nombre ya tu memoria fue el deseo de nuestra alma. Con mi alma te he deseado en la noche; sí, por mi espíritu dentro de mí te busco con la aurora ". Isaías 25:9 ; Isaías 26:8
Una vez le preguntaron a un explorador del Ártico si durante ocho meses de lenta inanición que él y sus compañeros soportaron, sufrieron mucho los dolores del hambre. No, respondió, los perdimos en el sentido de abandono en el sentimiento de que nuestros compatriotas nos habían olvidado y no venían al rescate. No fue hasta que fuimos rescatados y miramos rostros humanos que sentimos cuán hambrientos estábamos. Así ocurre siempre con los pobres de Dios.
Olvidan todas las demás necesidades, como hizo Israel, en su necesidad de Dios. Su pobreza exterior es solo la mala hierba de la viudez de su corazón. "Pero Jehová de los ejércitos hará a todos los pueblos de este monte banquete de manjares, banquete de vinos con lías, gordos con médula, vinos con lías refinados". Solo necesitamos notar aquí —porque surgirá para un tratamiento detallado en relación con la segunda mitad de Isaías— que el centro de la vida restaurada de Israel será el Templo, no, como en los días de Isaías, el rey; que sus dispersos se reunirán de todas partes del mundo al sonido de la trompeta del templo; y que su vida nacional consistirá en la adoración. cf. Isaías 27:13
Estos eran entonces cuatro aspectos de la pobreza de corazón de Israel: hambre de perdón, hambre de justicia, hambre de hogar y hambre de Dios. Para los judíos que regresaban, estas necesidades fueron satisfechas solo para revelar una pobreza aún más profunda, cuya queja y consuelo debemos reservar para otro capítulo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-26.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 5
PROFECÍAS NO RELACIONADAS CON EL TIEMPO DE ISAÍAS
En los primeros treinta y nueve capítulos del Libro de Isaías, la mitad que se refiere a la propia carrera del profeta y a la política contemporánea con eso, encontramos cuatro o cinco profecías que no contienen ninguna referencia al propio Isaías ni a ningún rey judío bajo el cual él trabajó, y pintó tanto a Israel como al mundo extranjero en un estado muy diferente al que se encontraban durante su vida. Estas profecías son el capítulo 13, un oráculo que anuncia la caída de Babilonia, con su apéndice, Isaías 14:1, la promesa de la liberación de Israel y una oda sobre la caída del tirano babilónico; Los capítulos 24-27, una serie de visiones de la ruptura del universo, de la restauración del exilio e incluso de la resurrección de entre los muertos; capítulo 34, la venganza del Señor sobre Edom; y el capítulo 35, Canción de regreso del exilio.
En estas profecías, Asiria ya no es la fuerza mundial dominante, ni Jerusalén la fortaleza inviolable de Dios y Su pueblo. Si se menciona a Asiria o Egipto, es sólo como uno de los tres enemigos clásicos de Israel; y se representa a Babilonia como la cabeza y el frente del mundo hostil. Los judíos ya no gozan de libertad política ni posesión de su propia tierra; están en el exilio o acaban de regresar de él a un país despoblado.
Con estas circunstancias cambiantes, viene otro temperamento y una nueva doctrina. El horizonte es diferente, y las esperanzas que brotan al amanecer sobre él no son exactamente las mismas que hemos contemplado con Isaías en su futuro inmediato. Ya no es el rechazo del invasor pagano; la inviolabilidad de la ciudad sagrada; la recuperación del pueblo del impacto del ataque y de la tierra del pisoteo de los ejércitos.
Pero es el pueblo en el exilio, el derrocamiento del tirano en su propia casa, la apertura de las puertas de la prisión, el trazado de una carretera a través del desierto, el triunfo del regreso y la reanudación de la adoración. Además, hay una promesa de la resurrección, que no hemos encontrado en las profecías que hemos considerado.
Con tales diferencias, no es maravilloso que muchos hayan negado la autoría de estas pocas profecías a Isaías. Ésta es una cuestión que se puede considerar con calma. No toca ningún dogma de la fe cristiana. Especialmente no involucra la otra pregunta, tan a menudo -y, nos atrevemos a decir, tan injustamente- comenzada en este punto: ¿No podría el Espíritu de Dios haber inspirado a Isaías a prever todo lo que las profecías en cuestión predicen, a pesar de que él vivió? ¿Más de un siglo antes de que la gente estuviera en condiciones de comprenderlos? Ciertamente, Dios es todopoderoso.
La pregunta no es: ¿Pudo haber hecho esto? pero uno algo diferente: ¿Lo hizo? ya esto sólo se puede obtener una respuesta de las profecías mismas. Si estos señalan la hostilidad o el cautiverio babilónico como ya sobre Israel, este es un testimonio de la Escritura misma, que no podemos pasar por alto, y al lado del cual incluso rastros incuestionables de similitud con el estilo de Isaías o el hecho de que estos oráculos están relacionados con el propio e indudable de Isaías. las profecías tienen poco peso.
Los "hechos" de estilo serán considerados con sospecha por cualquiera que sepa cómo los emplean ambas partes en una cuestión como ésta; mientras que la certeza de que el Libro de Isaías fue puesto en su forma actual posteriormente a su vida permitirá, -y el propósito evidente de la Escritura de asegurar la impresión moral en lugar de la sucesión histórica lo explicará- que los oráculos posteriores estén vinculados con declaraciones incuestionables de Isaías.
Sólo una de las profecías en cuestión confirma la tradición de que es por Isaías, a saber , el capítulo 13, que lleva el título "Oráculo de Babilonia que Isaías, hijo de Amoz, vio"; pero los títulos son en sí mismos tanto el informe de la tradición, al ser de una fecha posterior al resto del texto, que es mejor discutir la cuestión aparte de ellos.
Por otro lado, la autoría de Isaías de estas profecías, o al menos la posibilidad de que las haya escrito, generalmente se defiende apelando a su promesa de regresar del exilio en el capítulo 11 y su amenaza de un cautiverio babilónico en el capítulo 39. Este es un argumento que no ha sido aceptado de manera justa por aquellos que niegan la autoría Isaiánica de los capítulos 13-14, 23, 24-28 y 35. Es un argumento fuerte, porque si bien, como hemos visto, hay buenas bases para creyendo que Isaías probablemente hizo una predicción de un cautiverio babilónico como se le atribuye en Isaías 39:6 , casi todos los críticos están de acuerdo en dejarle el capítulo 11 a él.
Pero si el capítulo 11 es de Isaías, entonces sin duda habló de un exilio mucho más extenso que el que había tenido lugar en su propia época. Sin embargo, incluso esta capacidad en 11 para predecir un exilio tan vasto no explica los pasajes en 13-14: 23, 24-27, que representan el exilio como presente o como realmente terminado. Nadie que lea estos Capítulos sin prejuicios puede dejar de sentir la fuerza de tales pasajes que lo llevan a decidirse por una autoría exílica o post-exílica.
Otro argumento en contra de atribuir estas profecías a Isaías es que sus visiones de las últimas cosas, que representan un juicio sobre el mundo entero, e incluso la destrucción de todo el universo material, son incompatibles con la esperanza más elevada y final de Isaías de una Sión inviolable. al fin aliviado y seguro, de una tierra libre de invasiones y maravillosamente fértil, con todo el mundo convertido, Asiria y Egipto, reunidos a su alrededor como centro.
Esta cuestión, sin embargo, se complica seriamente por el hecho de que en su juventud Isaías profetizó indudablemente un temblor del mundo entero y la destrucción de sus habitantes, y por la probabilidad de que su vejez sobreviviera a un período cuya abundancia de pecado volvería a hacer naturales predicciones de juicio al por mayor como las que encontramos en el capítulo 24.
Aún así, dejemos que la cuestión de la escatología sea tan oscura como hemos mostrado, queda esta cuestión clara. En algunos Capítulos del Libro de Isaías, que, por nuestro conocimiento de las circunstancias de su época, sabemos que debió haber sido publicado mientras estaba vivo, nos enteramos de que el pueblo judío nunca ha abandonado su tierra, ni perdido su independencia bajo el El ungido de Jehová, y que la inviolabilidad de Sión y la retirada de los invasores asirios de Judá, sin afectar el cautiverio de los judíos, son absolutamente esenciales para la resistencia del reino de Dios en la Tierra.
En otros capítulos encontramos que los judíos han abandonado su tierra, han estado mucho tiempo en el exilio (o de otros pasajes acaban de regresar), y que lo esencial religioso ya no es la independencia del Estado judío bajo un rey teocrático, sino solo la reanudación del culto en el templo. ¿Es posible que un hombre haya escrito estos dos capítulos? ¿Es posible que una edad lo haga? los ha producido? Ésa es toda la cuestión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-26.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 26:1
UNA CANCIÓN DE LOS REDIMIDOS EN MOUNT SION. El profeta, habiendo (en Isaías 25:1.) Derramado su propio agradecimiento a Dios por la promesa de la redención final y el triunfo de la Iglesia, procede ahora a representar a la Iglesia misma en el estado glorificado como un canto de alabanza a Dios por lo mismo.
Isaías 26:1
En ese dia. En el "día de Dios" ( 2 Pedro 3:12), el período de la "restitución de todas las cosas" ( Hechos 3:21). En la tierra de Judá; es decir, en la "nueva tierra", cuya ciudad será la "Jerusalén celestial", y en la que morará "el Israel de Dios", el antitipo del que literalmente era la "tierra de Judá". Una ciudad fuerte; literalmente, una ciudad de fortaleza. En el Apocalipsis de San Juan, se representa a la nueva Jerusalén con "un muro grande y alto" ( Apocalipsis 21:12) y "doce puertas", tres a cada lado. La intención es transmitir la idea de seguridad completa. En el pasaje actual, la ciudad tiene "puertas" (versículo 2), pero no tiene "muros", ya que los muros y baluartes son innecesarios, ya que el poder salvador de Dios mismo sería su defensa segura contra todos los enemigos.
Isaías 26:2
Abre las puertas. La orden es dada por Dios a sus ángeles dentro de la ciudad, o quizás algunos ángeles a otros, para "abrir las puertas", y dejar que los santos entren y tomen posesión (comp. Salmo 118:19, Salmo 118:20, que parece representar la misma ocasión, y Salmo 24:7, que habla de otra ocasión en la que se ordenó a los guardianes angelicales que abrieran las puertas de la ciudad celestial. nación que guarda la verdad, literalmente, una nación justa. Un pueblo, formado por todas las familias, naciones y lenguas, que en adelante deberían ser "el pueblo de Dios". Son "justos", limpiados de toda mancha de pecado en la sangre del Cordero: "guardan la verdad" o "guardan fidelidad", ya que en todas las circunstancias se aferran fielmente a Dios.
Isaías 26:3
Lo guardarás, etc .; literalmente, la mente firme que mantendrás en paz, en paz; es decir, "en perfecta paz" (comp. Salmo 112:7, Salmo 112:8). La mente del escritor a lo largo del primer párrafo de su "canción" ( Isaías 26:1) "está funcionando" (como bien observa el Sr. Cheyne) "sobre la seguridad e inamovibilidad de la nueva Jerusalén". Todo es paz y defensa segura del lado de Dios; todo es confianza y perfecta confianza del lado del hombre. Las primeras palabras del verso pueden tomarse de varias maneras: la interpretación anterior (que nos parece la mejor) es la de Delitzsch y Kay.
Isaías 26:4
Confía en vosotros en el Señor. Los fieles se exhortan mutuamente a la confianza perfecta, en la nueva Jerusalén, como en la antigua (ver Salmo 115:9). En el Señor Jehová; literalmente, en Jah Jehorah (comp. Isaías 12:2). Es la fuerza eterna; literalmente, es la roca de las edades. Sin duda, se pretende un cierto refugio durante toda la eternidad (ver el comentario en Isaías 17:10).
Isaías 26:5
El derriba; más bien, él ha derribado. Los redimidos alaban a Dios por sus misericordias pasadas. Derribó a su debido tiempo a todos los orgullosos y nobles que se exaltaron contra él y oprimieron a sus santos, haciendo que las ciudades fueran desoladas ( Isaías 24:10, Isaías 24:12) y entregando sus habitantes hasta la destrucción ( Isaías 24:6). Los que habitan en lo alto; es decir, "que se exaltan a sí mismos". Es la eminencia neta, pero el orgullo, lo que provoca la ira Divina. Los paganos juzgaban de manera diferente (véase Herodes; 7.10, § 4). La ciudad elevada (comp. Isaías 24:10, Isaías 24:12; Isaías 25:2, Isaías 25:3). La "ciudad-mundo" (como se le ha llamado); es decir, la fortaleza idealizada de los adversarios de Dios en este mundo, está destinada.
Isaías 26:6
El pie lo pisará; más bien, pisó abajo. Los pies de los pobres y los pasos de los necesitados; es decir, los pies del pueblo de Dios, los débiles y afligidos de este mundo, pisotearon en última instancia, o llevaron a la destrucción y la ruina, al gran poder mundial, no tanto que salieron victoriosos en una competencia física real, sino que ellos, finalmente triunfó a través del juicio de Dios sobre el poder mundial, que lo dejó en nada y dejó que su pueblo mostrara su desprecio pisoteando las ruinas humeantes.
Isaías 26:7
El camino del justo es la rectitud; o, el camino para los justos es recto. Es una de las principales bendiciones de los justos que Dios "se dirija directamente a sus rostros" (Salmo 4:8), "los guía por un camino sencillo" (Salmo 27:11) , "les muestra la forma en que deben caminar" (Salmo 143:8), de modo que en su mayor parte estén libres de dudas y perplejidad en cuanto a la línea de conducta que les corresponde seguir. Si esto es así en la vida actual, aún más será la condición uniforme de los justos en otra esfera. Entonces Dios con certeza "dirigirá todos sus caminos" ( Proverbios 3:6). Tú, el más recto, pesas; literalmente, oh recto, tú pesas. El término "vertical" se aplica a Dios en Deuteronomio 32:4; Salmo 25:8; y Sal 92:16. Por "pesar el camino de los justos" se entiende mantenerlo, ya que Justice mantiene su balanza recta y nivelada.
Isaías 26:8
Sí, en el camino de tus juicios ... te hemos esperado; más bien, esperamos. Durante los largos años de nuestra aflicción y persecución en el mundo, esperamos con la expectativa constante de que "tus juicios" caerían sobre nuestros perseguidores. No estábamos impacientes. Sabíamos que nos visitarías en el momento decisivo. El deseo de nuestra alma es tu nombre; más bien, el deseo de nuestra alma era tu Nombre. Durante todo el cansado tiempo de espera, te añoramos, y tu Nombre, o más bien lo que tu Nombre indica, tu verdadero ser. En defecto de tu presencia real, deseamos recordarte alguna vez.
Isaías 26:9
En la noche; es decir, "la larga noche de su aflicción". El sentimiento es idéntico al del verso anterior. ¿Te buscaré temprano? más bien te busqué. Para cuando tus juicios, etc. No fue un mero deseo egoísta por el cese de la persecución lo que hizo que los justos anhelaran el tiempo en que los juicios de Dios se manifestarían en la tierra, sino una convicción de que solo se haría una impresión en los perseguidores, y un cierto número de ellos se inducen a aprender la justicia. Un deseo por la conversión de los pecadores a Dios caracteriza a los santos de Dios en general, y nada más que Isaías, quien aquí expresa lo que concibe serán los pensamientos de los redimidos, y naturalmente juzga sus pensamientos y sentimientos por los suyos.
Isaías 26:10
Que se muestre el favor a los impíos. Esta es una explicación adicional de la razón por la cual los justos habían deseado tan fervientemente la venida de los juicios de Dios sobre la tierra. Habían sentido que la misericordia y el vino sufrido por mucho tiempo arrojaron sobre los malvados, y "solo les hicieron daño" (Kay). Cuando "se les mostró el favor", lo hicieron pero persisten en la injusticia. En la tierra de la rectitud tratará injustamente. Incluso un buen ejemplo no convierte al hombre malvado. Aunque vive en una "tierra de justicia", donde se reconoce a Dios y su Ley, donde se profesa la verdadera religión, donde se predica el evangelio, continuará siendo malo, "tratará injustamente"; él no contemplará, ni considerará, la majestad del Señor.
Isaías 26:11
Cuando levanten tu mano, no verán. El original es más gráfico. Corre, "Señor, tu mano está levantada, [pero] ellos no ven. Verán para su vergüenza tus celos por tu pueblo; sí, el fuego devorará a tus adversarios" Los celos de Dios "arden como el fuego" (Salmo 79:9; Sofonías 1:18) en la causa de su pueblo.
Isaías 26:12
Señor, tú nos ordenarás la paz; es decir, de ahora en adelante nos darás una existencia de paz perfecta (ver Isaías 26:3), sin problemas por parte de los adversarios. Porque también has hecho todas nuestras obras en nosotros; más bien, todo nuestro trabajo para nosotros. El "trabajo" previsto parece ser, como observa el Sr. Cheyne, "el trabajo de su liberación".
Isaías 26:13
Otros señores. Los salvados no siempre habían sido fieles a Jehová. Algunos, sin duda, habían sido idólatras, como muchos de los primeros cristianos ( 1 Corintios 12:2; 1 Tesalonicenses 1:9, etc.). Otros habían dado sus corazones por un tiempo a otras vanidades, y se alejaron de Dios. Ahora, en la nueva Jerusalén, confiesan sus faltas y reconocen que solo por la misericordia de Dios, por ti, están en condiciones de celebrar su Nombre.
Isaías 26:14
Están muertos, etc .; literalmente. Muertos, no vivirán (es decir, volverán a la vida); difuntos, no se levantarán. El poder de los dioses ídolos desapareció por completo. Fue para este fin, por lo tanto, que Dios los visitó y destruyó, e hizo que su memoria perecera. ¡Qué extraño parece que los "grandes dioses" a quienes tantos millones adoraban en tiempos pasados —Bel, Asshur, Ammón, Zeus y Júpiter— hubieran muerto tan completamente como para estar casi completamente olvidados!
Isaías 26:15
Has aumentado la nación; es decir, la "nación justa" de Isaías 26:2, no solo el pueblo judío, sino "el Israel de Dios", que deben ser "una gran multitud, que ningún hombre puede contar, de todas las naciones, y parentescos, personas y lenguas "( Apocalipsis 7:9). Lo habías quitado. Esta representación da un muy buen sentido. Hace que los redimidos pasen de pensamiento desde su estado actual de felicidad y gloria a ese tiempo anterior de tribulación y aflicción cuando eran un remanente, dispersos sobre la faz de la tierra ( Isaías 24:13), conducidos a su rincones extremos ( Isaías 24:16), oprimidos y pisoteados por sus enemigos. Pero es dudoso si el hebreo llevará la interpretación. La mayoría de los comentaristas modernos traducen: "Has extendido todas las fronteras de la tierra", que es sin duda el significado más natural de las palabras. Si aceptamos este punto de vista, debemos considerar que la cláusula continúa con la idea contenida en la parte anterior del versículo: la nación aumenta en número y sus fronteras avanzan: es "una multitud que ningún hombre puede contar", y no tiene límites más estrechos que la "nueva tierra", que se le ha dado para su habitación ( Apocalipsis 21:1).
Isaías 26:16
Señor, en problemas te han visitado. Aquí, en cualquier caso, los redimidos vuelven a pensar en su momento de problemas. Recuerdan que lo que los trajo de regreso a Dios de esa alienación que han confesado ( Isaías 26:13) fue la aflicción que tanto tiempo soportaron. Su dicha actual es el resultado de su antiguo dolor, y recuerda su pensamiento. Derramaron una oración; más bien, como en el margen, un discurso secreto o un susurro bajo (Kay); comp. Isaías 29:4. La palabra en otra parte significa "el murmullo de un encanto", pero aquí debe significar la "oración susurrada" de alguien en profunda humillación.
Isaías 26:17
Como una mujer con un hijo (comp. Isaías 13:8; Isaías 21:3). Isaías usa la metáfora para expresar cualquier dolor severo combinado con ansiedad. Así hemos estado en tus ojos; más bien, también hemos estado en tu presencia. Cuando nos visitabas con ira, y ponías tus castigos sobre nosotros.
Isaías 26:18
Tenemos como fue traído viento. Nuestros dolores han sido ociosos, inútiles; no han efectuado nada. No hemos dado liberación (literalmente, "salvación") a nuestra tierra; no hemos efectuado la caída de nuestros enemigos paganos. Esa caída fue obra de Dios ( Isaías 24:16).
Isaías 26:19
COMENTARIO DEL PROFETA SOBRE LA CANCIÓN DE LOS JUSTOS. Habiendo concluido su "canción de los justos" en una clave menor con una confesión de debilidad humana, el profeta procede a animar y alentar a sus discípulos mediante una declaración clara y positiva de la doctrina de la resurrección: "Tus muertos, oh Israel, En Vivo." Luego agrega una recomendación para el presente, una recomendación para la privacidad y la jubilación, hasta que los juicios de Dios que él ha predicho ( Isaías 24:1.) Se muestren sobre la tierra.
Isaías 26:19
Tus muertos vivirán. Todavía no se ha anunciado una resurrección universal de "algunos para la vida eterna, y algunos para la vergüenza y el desprecio eterno" ( Daniel 12:2); pero solo una resurrección de los justos, quizás solo de los justos israelitas. El objetivo es el estímulo, especialmente el estímulo de aquellos a quienes el profeta se dirige directamente: los israelitas religiosos de su época. Es suficiente para ellos en este momento saber que, ya sea que el día del Señor llegue en su momento o no, cuando llegue, tendrán una parte en él. La seguridad se da, y se hace doblemente segura por la repetición. El profeta no dice: junto con mi cadáver se levantarán; porque no hay nada en hebreo que corresponda a "juntos", y la elipse de 'im' con ', aunque sugerido por Kimchi, es imposible; ni es probable que tenga la intención de hablar de su propio cadáver en absoluto. Quizás pueda llamar a las generaciones pasadas de israelitas justos "mis muertos", es decir, los muertos con quienes simpatiza; o el supuesto sufijo personal puede ser meramente paragógico, como argumenta Rosenmüller. En cualquier caso, las dos cláusulas deben considerarse con un significado idéntico: una instancia de "paralelismo sinónimo ... Tus hombres muertos vivirán; mis muertos resucitarán". Despierta y canta; más bien, despierta y grita de alegría (comp. Salmo 35:27; Salmo 67:4, etc.). Vosotros que habitáis en el polvo (comp. Daniel 12:2, "Muchos que duerman en el polvo de la tierra despertarán"). Tu rocío es como el rocío de las hierbas; es decir, refrescante, vivificante, potente para hacer que incluso los huesos muertos vivan. Se puede decir "tu rocío" con referencia a Jehová, porque los cambios en la persona a la que se dirige son frecuentes en Isaías; o con referencia al pueblo de Israel, que significa "el rocío que Jehová derramará sobre ti", es decir, sobre tus muertos.
Isaías 26:20
Ven, pueblo mío ... a tus aposentos. Como cuando llega una tormenta, la prudencia aconseja a los hombres que busquen refugio ( Éxodo 9:19), así que ahora el profeta aconseja a su pueblo que se proteja durante la tormenta que se avecina. Su significado, probablemente, es que deberían retirarse a la privacidad de la comunión con Dios, alejándose de los asuntos públicos y las distracciones de una vida mundana. Cierra tus puertas sobre ti. Por un breve momento (así en Isaías 10:25; y nuevamente en Isaías 54:7, Isaías 54:8). La estimación del tiempo de Dios, debemos recordar, no es como la del hombre (Salmo 90:4; 2 Pedro 3:8).
Isaías 26:21
El Señor sale de su lugar (comp. Miqueas 1:3). En los Salmos, Dios es representado como "inclinando los cielos y bajando", llevándolos, por así decirlo, con él. Aquí (y en Miqueas) abandona su lugar en el cielo, como un rey abandona su propio país cuando procede a vengarse de los rebeldes en otro. Las expresiones son, ambas, acomodaciones a modos humanos de pensamiento. Para castigar a los habitantes de la tierra por su iniquidad; literalmente, visitar la iniquidad del habitante de la tierra sobre él. La tierra también revelará su sangre; literalmente, su sangre; es decir, sus derramamientos de sangre; los numerosos asesinatos cometidos por el hombre en su superficie. Isaías denunció a "asesinos" en su primer capítulo (versículo 27). Los asesinatos de Manasés fueron la causa principal de la primera destrucción de Jerusalén ( 2 Reyes 24:4). La segunda destrucción fue igualmente un juicio por la sangre inocente que había sido derramada sobre la tierra, "desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Barbins" ( Mateo 23:35). El derramamiento de sangre "clama venganza a Dios" ( Génesis 4:10), y será una de las principales causas de la destrucción final del mundo ( Apocalipsis 16:6; Apocalipsis 18:20 ) Y ya no cubrirá más a sus muertos. "No hay nada cubierto que no se revele" en el último día "y oculte que no se sabrá" ( Mateo 10:26). Todos los asesinatos, por secretos que sean, saldrán a la luz, y todos los asesinos, por insospechados anteriormente, serán denunciados y castigados.
HOMILÉTICA
Isaías 26:1
Acción de Gracias el empleo de los santos en la dicha.
El profeta, en este pasaje sublime de su profecía, nos lleva con él dentro del velo, y nos revela las mismas palabras, o, al menos, el tono general y el tono de las declaraciones, que los santos hacen cuando han pasado de tierra al cielo, y estar en la misma presencia de Dios. Las palabras son, como deberíamos haber esperado, principalmente palabras de alabanza y acción de gracias. Los santos alaban a Dios
I. POR LAS BENDICIONES DE SU ESTADO REAL, que es
(1) uno de seguridad completa;
(2) uno de perfecta paz;
(3) una de las confianzas más completas y vivas.
II POR SUS MERCIAS EN EL PASADO.
(1) Hacia ellos mismos;
(2) hacia sus enemigos. Entre sus misericordias para ellos mismos, reconocen
(a) liberación de la malicia de sus enemigos;
(b) dirección de sus propios caminos;
(c) castigos que los trajeron de regreso a Dios cuando se estaban desviando de sus caminos.
III. POR SUS ATRIBUTOS GLORIOSOS. P.ej. "Jehová es la fuerza eterna" ( Isaías 26:4); Él es "el Vertical" ( Isaías 26:7), caída de "majestad" ( Isaías 26:10) y "gloria" ( Isaías 26:15); él es todopoderoso ( Isaías 26:5, Isaías 26:11, Isaías 26:14), todo amable ( Isaías 26:3, Isaías 26:12, Isaías 26:15), un refugio seguro en problemas ( Isaías 26:16). Si bien la ocupación de los santos en la esfera celestial es principalmente para alabar a Dios, también confiesan ante él
(1) sus rebeliones contra él mientras estuvo en esta vida ( Isaías 26:13); y
(2) su impotencia para efectuar cualquier cosa importante por su propia fuerza ( Isaías 26:18).
Es notable que la confesión de debilidad es aquella con la que termina la canción. ¿No debemos concluir que la humanidad, traída a la presencia de Dios, al principio no es penetrada por ningún sentimiento sino por un sentido de su propia impotencia y nada? "Señor, ¿qué es el hombre para que lo tengas en cuenta? ¿Y el hijo del hombre para que lo visites?" (Salmo 8:4), es el grito que se eleva instintivamente a los labios del hombre. Más tarde, puede olvidarse de sí mismo, y estar absorto en la contemplación del Altísimo y Santo, y contentarse con cantar sin cesar las canciones de Apocalipsis, "Salvación a nuestro Dios que se sienta en el trono, y al Cordero" ( Apocalipsis 7:10); "Bendición, y gloria, y sabiduría, y acción de gracias, y honor, y poder, y poder, sean para nuestro Dios por los siglos de los siglos. Amén" ( Apocalipsis 7:12); "Grandes y son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos" ( Apocalipsis 15:3). Feliz por él cuando la autoconciencia desaparece, y Dios es para él "¡Todo en todos!"
Isaías 26:19
La doctrina de las resurrecciones.
La creencia en una vida futura y un juicio futuro fue sostenida por los asirios y babilonios desde un tiempo anterior a la partida de Abraham de Ur de los caldeos. Los egipcios también sostenían una doctrina muy elaborada de una resurrección desde una antigüedad extremadamente remota. Los judíos, por otro lado, no parecen haber tenido nociones definidas sobre el tema hasta el período de la cautividad. Es posible, quizás, explicar el estado indistinto y poco desarrollado de la doctrina entre los primeros israelitas por el efecto sobre ellos de sus experiencias babilónicas y egipcias.
I. La visión babilónica, con la que entraron en contacto en Ur de los caldeos, fue la siguiente. Se esperaba una vida más allá de la tumba; pero la duración de esta vida fue bastante incierta. Merodach, un dios del sol, era el Dayannisi, o "juez de los hombres", y por su favor las almas de los justos fueron recibidas en una morada celestial, donde disfrutaron de la vida y la felicidad. Los malvados descendieron al morir a una región infernal, donde no había disfrute, y (aparentemente) sufrieron diferentes grados de castigo según sus desiertos. El fuego era, quizás, un agente en su sufrimiento.
II La visión egipcia fue mucho más completa y elaborada. Los egipcios sostuvieron que el alma era bastante distinta del cuerpo y que, inmediatamente después de la muerte, descendió al mundo inferior (Amenti) y fue conducida al "salón de la verdad", donde fue juzgada en presencia de Osiris. y de sus cuarenta y dos asesores, los "señores de la verdad" y los jueces de los muertos. Anubis, el hijo de Osiris, quien fue llamado "el director del peso", sacó un par de escalas y, después de colocar en una escala una figura o emblema de la verdad, colocó en el otro un jarrón que contenía las buenas obras de el fallecido, Thoth de pie, con una tableta en la mano, para registrar el resultado. Si las buenas acciones eran suficientes, si pesaban la escala en la que fueron colocadas, entonces al alma feliz se le permitió entrar en "el bote del sol", y fue conducida por buenos espíritus a los campos Elíseos (Aahlu), al "estanques de paz" y las moradas de los bendecidos. Si, por el contrario, las buenas acciones eran insuficientes, si la escala permanecía suspendida en el aire, entonces el alma infeliz fue sentenciada, según el grado de sus desiertos enfermos, a pasar por una ronda de transmigraciones en los cuerpos de los animales. o menos impuro; el número, la naturaleza y la duración de las transmigraciones según el grado de deméritos del difunto, y la consecuente duración y severidad del castigo que merecía o la purificación que necesitaba. En última instancia, si después de muchas pruebas no se alcanzaba la pureza suficiente, el alma malvada, que había demostrado ser incurable, se sometía a una sentencia final a manos de Osiris, juez supremo de los muertos y, al ser condenada a la aniquilación completa y absoluta, se destruía. sobre los pasos del cielo por Shu, el "señor de la luz". La buena alma, después de haber sido liberada por primera vez de sus enfermedades al atravesar la cuenca del fuego purgante custodiada por los cuatro genios con cara de simio, se hizo compañera de Osiris durante un período de tres mil años, después de lo cual regresó de Amenti, re Entró en su antiguo cuerpo, resucitó de entre los muertos y vivió una vez más una vida humana sobre la tierra. Este proceso se repitió una y otra vez, hasta que se completó un cierto ciclo místico de años, cuando, para coronarlo todo, los buenos y bendecidos alcanzaron la alegría final de la unión con Dios, siendo absorbidos por la esencia Divina de la que una vez habían emanado. , y así alcanzar la perfección completa y el verdadero fin de su existencia. Con esta creencia elevada se mezclaron una serie de extrañas supersticiones, que no se reconciliaban fácilmente con el credo principal, pero que ocupaban un lugar importante en los pensamientos de la gente. El alma, a pesar de sus transmigraciones y presencia en Amenti y Aahlu, nunca estuvo en ningún momento completamente separada de su cuerpo, pero aún habitaba la tumba, participaba de las ofrendas que le quedaban e incluso tenía reuniones y conversaciones con las almas pertenecientes a otros cuerpos vecinos En todo momento, podía leer los pasajes del "ritual de los muertos" pintado en su sarcófago, o sus vendajes de momias, o las paredes internas de su tumba, y así podría refrescar su memoria si en cualquier momento en sus largos viajes a través de En el mundo inferior, no pudo recordar en el momento adecuado la invocación o la oración adecuada en circunstancias de peligro.
III. La vista hebrea. Al venir de Babilonia a Egipto, probablemente con solo algunas vagas nociones de una vida futura, en la que las desigualdades de esta vida deberían ser remediadas y la justicia impuesta a todos, los hebreos se pusieron en contacto con el credo complicado y elaborado de Egipto. el tema, un credo que llenaba los pensamientos de los egipcios y dominaba toda su vida, entrando en todas sus relaciones, políticas, sociales y domésticas. Este credo estaba mezclado con todas las complejidades del politeísmo egipcio, implicaba la aceptación del mito de Osirid, el reconocimiento de medio centenar de deidades y la adopción, si se aceptaba, de numerosas prácticas supersticiosas. Cualquiera que haya sido el caso con los individuos ( Josué 24:14; Ezequiel 20:6), los hebreos, como nación, rechazaron el credo egipcio, lo vieron como corruptor y degradante, y lo expresaron aparte en bloque, sin preocuparse de tamizar el trigo de la paja, los granos de oro del barro y la arena en que estaban incrustados. El rechazo de la imaginativa teosofía de Egipto produjo una reacción en la mente hebrea hacia lo material y lo mundano. Parecen haber salido de Egipto con puntos de vista menos definidos sobre el tema de una vida futura que los que sus antepasados habían tenido en Babilonia. Y en sus revelaciones del Sinaí no le agradó a Dios iluminarlas. La luz les fue otorgada gradualmente a través de los salmistas y profetas: por la declaración actual de Isaías, por la visión de Ezequiel, los huesos secos ( Ezequiel 37:1) y la enseñanza que le siguió (versículos 11-14), por Daniel profecía ( Daniel 12:2) ya mencionada, y de lo contrario, hasta que, en la época de los Macabeos, su fe en la resurrección era tan fuerte, y casi tan completa y definida, como la de los cristianos (ver 2 Mac. 7: 9, 14, 23, 29, 36; 12:43, 44).
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 26:1
La visión de la gloria futura.
Parece mejor tomar esto como la imagen de un estado espiritual ideal.
I. LA CIUDAD IMPREGNABLE. Sus muros y obras exteriores son "salvación". Una gran palabra: insinuar negativamente la liberación del enemigo y el opresor; incluyendo positivamente todos los contenidos de paz sagrada, prosperidad y felicidad. Pero la salvación no es nada sin un Salvador; Es la presencia amorosa de Jehová quien ceñe a Jerusalén como un muro. En Zacarías 2:9 se habla de él como un "muro de fuego". En otra imagen magnífica, "Alrededor están los brazos eternos". La idea del jardín del Edén se puede comparar con la de esta ciudad cercada. Un "jardín amurallado, un terreno escogido y peculiar", puede representar la Iglesia mística aquí, el estado celestial de aquí en adelante. La ciudad es creada y fortificada por lo Eterno.
II EL GRITO CELESTIAL La orden se escucha desde el cielo: "¡Abran las puertas!" Como en Isaías 40:1, desde el mismo cuarto, suena la amable palabra, "¡Consolaos, pueblo mío!" La nación justa que guarda fidelidad puede entrar en la ciudad Divina. El pensamiento enfático es que esta ciudad será el escenario de la justicia, un contraste con el estado de "este mundo que pasa". "Ábrete a mí", exclama el salmista, "las puertas de la justicia: entraré a ellos y alabaré a Jehová; la puerta de Jehová en la cual entrarán los justos" (Salmo 118:19, Salmo 118:20). Y de nuevo, en otro pasaje sublime, "¿Quién subirá al monte de Jehová? ¿O quién se parará en su lugar santo? El que tiene las manos limpias y un corazón puro" (Salmo 24:3, Salmo 24:4). Esta justicia de mente y corazón es el regalo de la gracia divina. La pureza en el espíritu humano es a la vez el reflejo de la naturaleza de Dios y la condición de "contemplarlo". Si los hombres son buenos y fieles, es porque sus almas han caminado y conversado con el Dios veraz (Salmo 31:24). Y esto solo lo han aprendido a hacer como resultado del castigo y la experiencia del mal de otras maneras. "La Iglesia siempre fue como un granero ( Mateo 3:12), en el que la paja se mezcla con el trigo, o el trigo dominado por la paja '' Cuando los judíos regresaron del cautiverio, fue purificado corazones; Una gran parte de la suciedad de la idolatría había sido barrida. Y tan universalmente; es "por mucha tribulación", por mucho tamizado en el piso de la vida, que debemos entrar al reino, que el trigo puro de carácter castigado debe ser reunido en el granero celestial.
III. LOS ATRIBUTOS DE JEHOVÁ.
1. La firmeza de su propósito. Las palabras en Isaías 40:3 se expresan de manera diferente: "una mente firme en la que tienes"; "firme es la esperanza que formarás"; "un propósito establecido tú eres propósito". Y este propósito es de paz. Él "piensa en el pensamiento de la paz" (Jeremias 29:11). Por lo tanto, la actitud del creyente es de reposo intrépido y fijo; "No se conmoverá para siempre ... no tendrá miedo a las malas noticias: su corazón está fijo, confiando en Jehová" (Salmo 112:6, Salmo 112:7). Este ser nuestro, en sí mismo frágil, ansioso, febril, necesita calmarse, quedarse; y su único apoyo suficiente debe ser "Jehová, el Santo de Israel, en verdad" ( Isaías 10:20). Lo esencial en la fe es la dependencia habitual; el resultado, la paz inefable ". Paz, paz, "son las palabras enfáticas del profeta". Se abstiene de epítetos; tal paz es indescriptible. "Así que en Isaías 57:19," Paz, paz para el que está lejos, y para el que está cerca ". Y el apóstol cristiano retoma el pensamiento de la profundidad e inutilidad de esta dicha del alma, "La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestras mentes a través de Cristo Jesús" ( Filipenses 4:7).
2. La constancia de su ser. Jah Jehová es una roca de las edades, y se puede confiar para siempre. Uno de los cuatro lugares donde nuestros traductores han conservado el nombre original de Jehová, de los cuales Jab es la forma abreviada ( Éxodo 6:3; Salmo 83:18; Isaías 12:2) . El doble nombre se usa para enfatizar, como en "Paz, paz", arriba; expresa la perfección de su majestad, sabiduría, santidad, que debe reflejar la máxima reverencia y la más absoluta confianza en la mente de los creyentes. Y "Rock, Rock of Israel", etc. es otro de los nombres sagrados del Ser Divino ( Isaías 30:29; ver Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, 80, Deuteronomio 32:31, etc.). Activamente, para proteger, para arrojar la sombra fría de su protección sobre el sufrimiento de su pueblo; pasivamente, para resistir el mayor shock y asalto de sus enemigos. La noble imagen de uno de nuestros poetas, demasiado alta para ser aplicada a los mortales, puede aplicarse a él:
"Como un acantilado alto que levanta su forma horrible, se hincha del valle, y a mitad de camino sale de la tormenta, aunque alrededor de su pecho las nubes se extienden, el sol eterno se posa sobre su cabeza".
Contemplemos la naturaleza de Dios; ninguna otra naturaleza produce una satisfacción duradera contra el reposo para el espectador. "Tan pronto como nos apartamos de contemplarlo, no se ve nada más que lo que es fugaz, y luego nos desmayamos de inmediato. Por lo tanto, la fe debe elevarse sobre el mundo mediante avances continuos; porque ni la verdad, ni la justicia, ni la bondad de Dios es temporal y se desvanece, pero Dios sigue siendo siempre como él ".
3. Su poder irresistible. Él derriba a los nobles y orgullosos. Los baluartes, los ejércitos armados, la enorme riqueza, no sirven de nada contra la "influencia moral". Y cuando hablamos así, queremos decir nada menos que la voluntad justa, el propósito fijo del Eterno. Ninguna Babilonia, ninguna Roma, ningún imperio construido sobre la fuerza y el fraude, debe ser un terror para los fieles. Ellos, en el día de la fatalidad, deben "derretirse como la nieve a la mirada del Señor", o ser humillados hasta el polvo. "Vivimos en medio de historias cerradas y en medio de instituciones que caen; hay un hacha tendida en la raíz de muchos árboles; los cimientos de las telas han estado cediendo durante mucho tiempo, y comienza el tambaleo visible. 'La tierra tiembla y los cielos tiemblan'. Los sonidos de grandes caídas y grandes perturbaciones provienen de diferentes partes; las combinaciones antiguas comienzan a romperse; se escucha un gran choque; y es una gran masa que acaba de desprenderse de la roca y ha caído en el abismo de abajo. Un gran volumen el tiempo ahora se está rompiendo, el rollo está doblado para el registro, y debemos abrir otro. Nunca más, nunca, aunque pasen las edades, nunca más debajo del cielo se verán formas y telas, y estructuras y combinaciones que han visto. El mundo está evidentemente al final de una era y está entrando en otra ". pero la "Roca de los siglos" permanecerá, y la Iglesia que descansa sobre él, "para iluminar la ignorancia, luchar contra el pecado y conducir al hombre a la eternidad" (Mozley).
4. Sus justos tratos. Se hace un camino sencillo o recto para los justos, uno libre de obstáculos y oposición, incluso como el camino del Eterno para el cumplimiento de sus propósitos (cf. Proverbios 3:6; Proverbios 11:5; Proverbios 15:19). Incluso se dice que hace su camino "claro con un nivel", es decir, para ser amable. No podría haberles parecido así a los judíos en cautiverio; y a menudo debe parecer, en medio de la perplejidad y la angustia, muy diferente a los hijos de Dios ahora. Sin embargo, lo que parece ser un camino "indirecto" en un país montañoso en realidad puede ser el más corto de un punto a otro. Entonces, con las formas en que el Señor nuestro Dios guía a sus hijos hasta el final. La línea directa que tomarían la prisa y la impaciencia no es realmente el "camino recto" en el mundo del espíritu. Aquí, cuando parecemos estar retrocediendo, podemos estar realmente avanzando; puede parecer que estamos "buscando una brújula", sin embargo, ciertamente podemos avanzar por el camino más seguro y directo.
IV. CANCIÓN DE LA IGLESIA. Una meditación sobre los caminos de Dios y la relación del alma creyente con él. Esperando a Dios Habían observado, por así decirlo, que Jehová avanza por el gran camino del juicio por el cual debía proceder a abrir el reino mesiánico. Anhelando la revelación de él. ¡Oh, que su nombre y su memorial (dos expresiones para una idea) puedan ser conocidos! El Nombre de Dios es Dios revelado, "el lado del Ser Divino vuelto hacia el hombre" (Salmo 20:1; cf. Sal. 30: 1-12: 27; Salmo 63:9). (Para el significado de "memorial", cf. Éxodo 3:15; Salmo 30:4; Salmo 135:13; Oseas 12:5.) El Mesiánico esperanza. Los juicios de Dios, según el pensamiento, deben prepararse para el nuevo reino, para el reino de la justicia en el mundo. Las calamidades son sintomáticas de males que necesitan ser limpiados, si es significativo de la mano de Jehová en el trabajo en reforma, y por lo tanto profético de una nueva era. El reinado en el Monte Sión será introducido por una serie de juicios sobre los incrédulos y los injustos, es decir, los paganos en oposición a los adoradores de Jehová. Esos juicios son una necesidad. La justicia no se aprende, la necesidad de ella, su belleza, no se experimenta, excepto en la escuela del sufrimiento, del castigo divino. El efecto de la riqueza, el honor y el éxito no es llevar a los hombres a Dios y a los caminos de la rectitud y la religión. Ni la misericordia divina, ni el brillante ejemplo de los demás, ni el tono general de la sociedad moral, tienen influencia suficiente para atraer al pecador empedernido a cosas más bellas. En vano la luz se derrama sobre los moralmente ciegos, sobre aquellos que "no contemplarán la majestad de Jehová". En vano su mano se levanta en juicio; su insensibilidad les impide percibirlo, aunque son lo suficientemente agudos en su observación de los intereses insignificantes de la vida sensual. Solo hay una forma de lidiar con tal insensibilidad. Esos juicios serán efectivos. Verán los celos de Jehová por su pueblo (cf. Salmo 69:9), porque el fuego devorará a sus adversarios. Sus celos son como el fuego (Salmo 79:5; Sofonías 1:18). Al consumirlo purifica, al purificarlo consume (cf. Deuteronomio 32:22; Job 20:26; Job 22:20). El remordimiento, la vergüenza, la envidia, la indignación, esos fuegos dentro del seno reflejan el juicio de Dios; resistencia, rebelión, impenitencia, los hacen insaciables. Paz y liberación para los elegidos. El pasado proporciona argumentos de esperanza para el futuro. La Iglesia ha realizado una obra, pero esta es la obra de Jehová en ella y por ella. La liberación de un yugo extranjero fue también su trabajo. Habían sido esclavizados por otros señores (cf. Isaías 63:18), y habían hecho lo que quisieron con Israel. Pero han sido arrastrados al reino de las sombras, y son olvidados. "A partir de los eventos pasados y los beneficios recibidos, debemos razonar sobre la bondad futura de Dios e inferir que cuidará de nosotros para el futuro. Dios no es como el hombre, es capaz de cansarse de hacer el bien o agotado en dar en gran medida; por lo tanto cuanto más numerosos son los beneficios con los que nos ha cargado, tanto más se debe fortalecer y aumentar nuestra fe "(Calvino); cf. Salmo 138:8; Génesis 32:10, Génesis 32:12; Filipenses 1:6. "Solo a ti". Solo bajo el dominio de Jehová se encuentra la paz, la bendición, la libertad.
"Es un hombre libre a quien la verdad libera, y todos son esclavos al lado".
J.
Isaías 26:15
La resurrección de Israel.
La población de Judá ha aumentado y sus fronteras se han extendido. (Por esta causa de regocijo cf. Isaías 9:2; Isaías 49:19, Isaías 49:20; Isaías 54:1, etc .; Miqueas 2:1, Miqueas 2:2; Miqueas 4:7; Abdías 1:19, Abdías 1:20.) Probablemente esté pensando en la población y la fuerza de la tierra en los días de David y Salomón, como es típico de lo que volverá a ser en los tiempos más felices. Pero en realidad un período de tristeza y sufrimiento debe preceder a la gloriosa restauración.
I. EL PERÍODO DE PROBLEMAS Y EXPECTATIVAS. Es una imagen patética del alma en su actitud de suspenso ansioso. Jehová era extrañado y anhelado como la luz que parece detenerse en los oscuros días de invierno. La oración fue derramada; y hubo un período de sufrimiento agudo como el de la madre antes del nacimiento de un hijo. La esperanza fue engañada y decepcionada una y otra vez (cf. Isaías 13:18; Isaías 21:3). Aún así la tierra no fue bendecida, la población aún no fue restaurada. El profeta está pensando en los días posteriores al regreso del exilio.
II LA RESURRECCIÓN O LA GENTE. "Tus muertos vivirán". "Profundamente recuperándose, el profeta clama que los santos de Dios, aunque estén muertos, vivirán", y compartirán los deberes y privilegios de regenerar Israel. El profeta ve, por así decirlo, a sus compatriotas que regresan del inframundo. Así habla Oseas: "Después de dos días, nos revivirá: al tercer día nos resucitará y viviremos a su vista" ( Oseas 6:2); dejó la visión de Ezequiel: el valle de los huesos secos ( Ezequiel 37:1). Con una fe viva que anticipa el evento, hace un llamado a la nueva población para que se despierte y llore. Es como si un rocío hubiera caído sobre la tierra árida. Se considera que este "rocío de luces" es algo sobrenatural, que existe antes del sol. En Salmo 110:3 el rocío ordinario nace de la ducha matutina. "El rocío de la gloria de Dios cae como una semilla celestial en el seno de la tierra; y como consecuencia de esto, la tierra emite de sí misma las sombras que hasta ahora se han mantenido bajo tierra, para que aparezcan vivas de nuevo. en la faz de la tierra "(Delitzsch). Por lo tanto, existe una conexión entre la luz y la vida, que a menudo se encuentra en conjunción en el pensamiento religioso (Salmo 36:9; Job 3:16; Juan 1:4). Como el regreso de la luz de la mañana coincide con el refrigerio de la fuerza y el despertar a un nuevo esfuerzo, así, en todas las parábolas espirituales del avivamiento de la nación o del individuo, la luz trae vida. El renacimiento del conocimiento precede o coincide con la reforma de los modales, la agitación de nuevas actividades, el comienzo de una nueva era. Y esta conexión nunca debe olvidarse, "Y Dios dijo: Que haya luz". Aún así; y la oscuridad de la superstición, del prejuicio, del oscurantismo, debe ser sintomática de la muerte moral. A medida que la luz despierta al durmiente, el durmiente debe prepararse para saludarlo y regocijarse en él. "Despierta, tú que duermes, y levántate de los muertos, y Cristo te alumbrará".
III. REGRESAR A LA COMUNIDAD. Desde esta visión cautivadora, el profeta regresa al presente, con todas sus circunstancias aleccionadoras y en parte deprimentes. "Se ha ganado en nombre de su pueblo la certeza reconfortante de que una gran exhibición de la justicia divina está a punto de tener lugar; y su consejo es retirarse de los condenados a la privacidad de la comunión con Dios" (Cheyne). Mientras se acerca la tormenta del juicio Divino, deje que el pueblo de Dios se acerque a la soledad y la oración (cf. Salmo 27:5; Salmo 31:21; Mateo 6:6 ) La apertura de la puerta de la cámara de oración es, en tiempos de angustia, la apertura de la puerta a otro mundo que no sea este: una escena de serenidad y elevación. En presencia de nuestro Padre que ve en secreto, los problemas de la hora se resuelven o dejan de acosar indebidamente la mente. Lo que amenazó con aplastarnos está superado por la nueva energía del espíritu aquí impartido.
"La oración ardiente abre el cielo, deja caer una corriente de gloria en la hora consagrada del hombre en audiencia con la Deidad; que adora al gran Dios, ese instante se une al primero en el cielo, y pone su pie en el infierno".
Y no es sino por "un pequeño momento" que la ira durará (cf. Isaías 10:24, Isaías 10:25; Isaías 54:7, Isaías 54:8; Salmo 30:6). "Así como Noé, detrás de quien Jehová cerró la puerta del arca, estaba escondido en el arca mientras se derramaba el diluvio de juicio, así la Iglesia debería ser apartada del mundo sin su vida de oración, porque un juicio de Jehová estaba cerca "(Delitzsch).
IV. LA VENIDA DE JEHOVÁ. (Cf. Miqueas 1:3.) ¿Dónde está el "lugar" de Jehová? Es la esfera sobrenatural; y cada gran manifestación de juicio mezclado con misericordia es un "surgimiento de Jehová". Aquí es expresamente para el juicio castigar a los hombres que han incurrido en la culpa de sangre, que es, en otras palabras, el pecado. Sin embargo, en el corazón del juicio aún vive su piedad y consuelo, y "debemos mantenerlo constantemente ante nuestros ojos, cuando los malvados nos matan, se burlan y nos ridiculizan, y nos infligen todo tipo de indignación y crueldad, Dios lo hará por fin dar a conocer que el grito de sangre inocente no se ha pronunciado en vano, porque él nunca puede olvidar a su propia gente "( Lucas 18:7) .— J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 26:9
Buscando a Dios en la noche.
"Con mi alma te he deseado en la noche". Cuando los juicios de Dios están en la tierra, incluso los justos se vuelven más serios. Necesitan el despertar del espíritu que viene de marcar "el camino", el camino seguro, y algunas veces el camino rápido, de los juicios de Dios. Pero la noche debe tomarse en un sentido personal, así como en un sentido nacional.
I. DESEAMOS A DIOS EN LA NOCHE DE NUESTROS DOLORES. Gruesas nubes se ciernen sobre el corazón. Ya no estamos rodeados de cielos brillantes y sonidos agradables. Hemos llegado al lado salvaje de la vida. La mañana de nuestras expectativas ha dado lugar al mediodía de nuestro trabajo y a la tarde de nuestra decepción. El hermoso sueño ha terminado y las alegrías terrenales solo son invitados pasajeros. Al final se han ido. El alma, sentada sola, siente lo poco correspondido que ha sido el amor de Dios. Solo en la oscuridad busca su rostro.
II DESEAMOS A DIOS EN LA NOCHE DE NUESTRAS DUDAS. Estos vendrán. Las viejas evidencias no nos brindan la misma base de fe. Nuevas dificultades se enfrentan cara a cara con el intelecto. Los misterios nacidos de la experiencia oprimen el corazón. Antes, quizás, éramos duros y dogmáticos con todos los que diferían de nosotros; antes de inclinarnos a pensar que la duda era en sí misma un pecado, y no la acción exquisita de una mente sincera. Ahora nos sentamos en la oscuridad y hay un eclipse temporal de fe. Lo que queremos es Dios mismo: el Dios vivo, Dios en Cristo; y estamos agradecidos si podemos "tocarlo". Sentimos cuán bendecida es la religión, incluso cuando nuestras evidencias se oscurecen, y con nuestra alma deseamos a Dios en la noche.
III. DESEAMOS A DIOS EN LA NOCHE DE NUESTRAS SEPARACIONES. Deben venir. Sea el lazo siempre tan tierno, debe cortarse; y debemos decir o mirar adiós, o tal vez escuchar la muerte de un ser querido en una tierra extranjera. Estas tragedias son sobre nosotros todos los días. Nuevos habilitamientos de duelo se ponen cada hora. Ningún "toque de mano desaparecida". ¡Nada debajo del espacio vacío! Entonces el alma grita: "¡Oh Dios, no te alejes de mí!"
IV. DESEAMOS A DIOS EN LA NOCHE DE NUESTRA PROPIA SALIDA. Y ya es de noche. Para el cristiano, que mira a través de la mañana, que cree en el país mejor, y que ve la luz de la nueva Jerusalén parpadeando en el cielo mientras asciende por la oscuridad, aún para él, por muy fuerte que sea. En fe y esperanza, la muerte es una hora oscura. Pero uno solo puede aligerar eso. No amante, conocida, madre o amiga. No. "Cuando paso por el valle de la sombra de la muerte, estás conmigo". - W.M.S.
Isaías 26:16
Oración en apuros.
"Señor, en problemas te han visitado, han derramado una oración cuando tu castigo estaba sobre ellos". Los "otros señores", mencionados en el verso trece, son todos impotentes en la hora de la tribulación. En verdad están muertos, como dice Carlyle. "Estos ídolos tuyos son madera; viertes cera y aceite sobre ellos; las moscas se adhieren a ellos; no son Dios, te digo; son madera negra". Así en la Reforma. Hablando de Lutero, dice: "El tranquilo corazón alemán; modesto, paciente de mucho, por fin había conseguido más de lo que podía soportar. El formalismo, el popeismo pagano y otras falsedades y apariencia corrupta, habían gobernado lo suficiente; y aquí una vez más se encontró a un hombre que le dijo a todos los hombres que el mundo de Dios estaba parado, no en apariencia, sino en realidades; ¡que la vida era una verdad y no una mentira! " Hay idolatrías en todas las épocas; pero los ídolos de rango, fama y placer no sirven de nada en la hora de la angustia.
I. AQUÍ ESTÁ LA RECEPCIÓN. El Señor los recibe. No desprecia su enfoque porque se han mantenido alejados hasta entonces. El gran Padre nunca reprocha al arrepentido que regresa a Israel. No. A diferencia del espíritu orgulloso y resentido del hombre, "el Señor Dios es amable y misericordioso, lento para la ira y de gran bondad". El espíritu arrogante del hombre se resentiría por el acercamiento de alguien que simplemente fue impulsado por el estrés del clima al refugio de su protección.
II AQUÍ ESTÁ LA REALIDAD. Están llenos de fervor. No es un ritual fácil para los labios. Ellos "derramaron" una oración. Muy expresivo de hecho es eso. La roca estaba rota y las aguas fluían. El pobre corazón magullado ya no podía contener su agonía. Hubo confesión. Había esa bendita "apariencia" que por sí misma trae alivio. Estos hombres habían visto derramarse el Jordán hinchado y las corrientes del Líbano llenas de tormentas. Así es que la seriedad del alma a la vez atrae la atención y el interés de Dios. Importa poco si la oración es litúrgica o gratuita, ya sea en el santuario o en el armario, siempre que el alma busque a Dios como el corazón desea los arroyos; y la interpretación literal de "oración" aquí es "discurso secreto".
III. AQUÍ ESTÁ LA DISCIPLINA. "Cuando tu castigo estaba sobre ellos". Esto es muy diferente del castigo autoelegido y autoinfligido. Algunos cristianos de todas las épocas se han convertido en auto-atormentadores: algunos, con los Flagelantes, en la imposición de la tortura física, y algunos en constante introspección: búsqueda dolorosa de sus propios motivos y luto por su propia falta de fe y de sentimiento. Pero este texto habla de la propia disciplina de Dios: una disciplina del Padre y, por lo tanto, una disciplina sabia, amable y segura. Además, no es sino por "una temporada". Leemos, "cuando tu disciplina estaba sobre ellos", lo que, en su propio lenguaje, sugiere que no es una condición duradera. Los judíos regresaron del exilio. Sus castigos por idolatría dieron lugar al perdón y la restauración. Así es ahora. Dios no se deleita en los sufrimientos de sus hijos. "La tribulación produce paciencia"; nuestro "llanto puede durar una noche, pero la alegría viene por la mañana". En el corazón del recinto espinoso se abre una hermosa flor. — W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 26:5, Isaías 26:8
(la segunda mitad)
La justicia del gobierno de Dios.
I. SU AUSENCIA APARENTE. Todavía encontramos en la tierra "a los que habitan en lo alto": los arrogantes, los presumidos, los opresores; hay que ver "la ciudad alta", exaltada en su orgullo de poder, que ataca a los débiles y sufrientes, no teme a Dios ni a los derechos de los hombres. En cada época, debajo de cada cielo, estos hombres y estas ciudades han sido conocidos. Para aquellos que han sido humillados y maltratados, Dios ha parecido ausente; su justicia ha aparecido lejos; su clamor ha sido: "¿Hasta cuándo, Señor, hasta cuándo no te vengarás", etc.? Entre tales sufrientes y perplejos se encuentran los pueblos oprimidos, las iglesias perseguidas, los hombres y mujeres agraviados individualmente.
II SU ASERCIÓN A TIEMPO DEBIDO. La justicia de Dios "no está muerta, sino que duerme". Puede ser más cierto decir que espera con paciencia la hora de la manifestación; entonces desciende; y parece:
1. En el derrocamiento absoluto de la iniquidad. Los altos se ponen bajos, la orgullosa ciudad es derribada ( Isaías 26:5). En lugar de poder hay un debilitamiento total; El arma de la crueldad es arrancada de su mano, las palabras de condena y maldición son sacadas de su boca. En lugar de honor es humillación; el trono se cambia por el polvo de la tierra; y en lugar de gozo impío es una miseria desesperada.
2. En la exaltación de la rectitud ( Isaías 26:6). Aquellos que han sido reducidos a la pobreza y la necesidad por la falta de escrúpulos de los pecadores accederán a su herencia de poder, riqueza, placer o, lo que es mejor que estos, de influencia, de suficiencia, de agradecimiento. Dios, el más recto, allana el camino de los justos ( Isaías 26:7), lo nivela, permite a los justos seguir su camino de actividad fructífera, de adoración divina, de alegría santa.
III. EL EFECTO DE SU ASERCIÓN. "Cuando los juicios de Dios están en la tierra", es decir, cuando la justicia de Dios se ve y se siente en la imposición de castigo sobre el culpable y la nivelación del camino de los justos, entonces "los habitantes ... aprenden la justicia" ( Isaías 26:8).
1. Los devotos son confirmados en su devoción, y se unen a Dios y a su servicio.
2. Los waverers se deciden y deciden unirse con su gente.
3. Los presuntuosos están alarmados y pueden ser despertados y redimidos. Esta es la intención de Dios en, y es el final apropiado de sus juicios Divinos; es nuestra locura y nuestro pecado si permitimos que ese propósito sea derrotado. — C.
Isaías 26:8, Isaías 26:9
Una sed de Dios.
"El deseo de nuestra alma es tu Nombre ... con mi alma te he deseado". La referencia principal aquí es a la esperanza de corazones con problemas para la liberación Divina; pero las palabras del texto sugieren las verdades generales:
I. ESE HOMBRE ESTÁ CONSTITUIDO PARA DESEARSE DESPUÉS DE DIOS. Tenemos muchas indicaciones de esta verdad. Lo encontramos en los hechos que:
1. Los espíritus más nobles entre los pueblos cultivados encuentran su alegría principal en la comunión con él.
2. Los espíritus más dignos entre los pueblos sin cultura han estado sedientos de Dios.
3. La verdad religiosa y el culto divino demuestran una poderosa atracción para la gran mayoría de la humanidad.
4. Se encuentra que todo ser humano posee una capacidad de conocimiento y devoción religiosa.
5. Se descubre que la vida humana sin Dios es constantemente insatisfactoria e inquieta.
II QUE ESTA ASPIRACIÓN DIOSA, ABANDONADA POR EL PECADO, A menudo SE DESPIERTA POR LA AFLICACIÓN. "Te deseé en la noche". Nuestro interés en Dios, reducido por las diversas influencias dañinas y despojadoras de una sociedad pecaminosa, a veces tan reducido como para perderse prácticamente, a menudo se despierta por algún tipo de aflicción. No es hasta que el alma es derribada por la enfermedad, la calamidad, el duelo, la traición y la desilusión, o por el fracaso y el desencanto terrenales, que encuentra su profunda y dolorosa necesidad de un Padre celestial, de un Amigo inagotable, de un tesoro celestial Cuando estamos así heridos y estropeados por el pecado, no es hasta que nuestras almas se ven para ver su pecado en una luz feroz y horrible que anhelamos y clamamos por un Salvador todopoderoso y suficiente; Pero entonces lo hacemos.
III. QUE, DESPERTADO CON ADVERSIDAD, SE CONVIERTE EN UNA HABITUD PERMANENTE DEL ALMA. "Con mi espíritu ... te buscaré temprano". Si encontramos o no esta doctrina en el texto, encontramos esta verdad en la voluntad de Dios; y Dios espera encontrar este hecho en la experiencia humana. Es amargamente decepcionante para el bien, ¿y no es una desilusión para el Bueno? Cuando los que han sido traídos al trono de la gracia por reflexión se encuentran, después de días de consuelo y sol, para dejar el santuario sin ser visitados. , y caminar en su camino, sin Dios, sin oración, sin esperanza. Tales hombres
(1) derrotar los amables propósitos de Dios;
(2) agregar iniquidad a su iniquidad;
(3) ponen en grave peligro su propio futuro (ver Isaías 1:5) .— C.
Isaías 26:10
Culpable insensibilidad.
El hombre sabio y bueno aprenderá algo de todo; El hombre necio y pecador no aprenderá nada de nada. En todos los acentos que Dios pueda hablar, este último no escucha su voz y no presta atención a su voluntad; él es culpablemente insensible a todo tipo de influencia celestial; él es-
I. NO TOCADO POR LA VISITA DE LA BONDAD DE DIOS. Él no "aprende justicia", aunque "Dios le muestre el favor". Dios puede ser, como es, multiplicando sus misericordias hacia él, para que sean como las arenas del mar, innumerables; visitándolo de día y de noche con bondades amorosas continuamente renovadas, acosandolo por detrás y antes con su custodia, poniendo su mano de poder gentil sobre él como guía y bendición. Pero todo está perdido para él: no le importa nada; él no "aprende justicia"; continúa, si no en la opresión, o en el vicio, o en el ateísmo abierto, pero en un olvido culpable, en una indiferencia e ingratitud no filiales.
II NO INFLUENCIADO POR EL EJEMPLO HUMANO. "En la tierra de la rectitud trata injustamente". Alrededor de él hay hombres que adoran a Dios, que trabajan devotamente en su causa, que viven de acuerdo con su voluntad, que ilustran las virtudes cristianas en las transacciones diarias y en las relaciones comunes de la vida, dando el mejor testimonio del poder y la excelencia de la verdad divina, suministrando una fuente de influencia que debe contar en un corazón humano y moldear el carácter humano; pero esto no sirve de nada. El corazón endurecido no se conmueve, su apatía no se altera, su curso no cambia.
III. NO AFECTADO POR LAS EVIDENCIAS DE LA GRANDEZA DE DIOS. "No verá la majestad del Señor". Hay tres formas en que se nos revela la majestad o la grandeza de Dios, todas ellas merecen y exigen nuestra atención más paciente y devota.
1. En el mundo material. En el cielo, en el mar, en la montaña, en la tormenta, en el terremoto, etc. "Con Dios", como se manifiesta así, "es majestad terrible" ( Job 37:22); y el que "no considera las obras del Señor, ni las operaciones de su mano", es culpablemente ciego a la majestad del Señor.
2. En la divina providencia. La majestuosa santidad de Dios se ve en la revelación de su ira contra la impureza, la intemperancia, la violencia, la pasión y todos los demás males; también en la revelación de su aprobación de la justicia y la paz, en el orden de nuestras vidas humanas. Quien no observa esto es un erudito perversamente aburrido en un mundo donde se aprenden lecciones tan simples.
3. En el evangelio de Jesucristo. Allí brilla la majestad del carácter de Dios, y vemos "la luz de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo". En la Encarnación misma, en el carácter de Jesucristo, en la severidad de las penas que soportó, en la profundidad de la vergüenza a la que se agachó, en la terrible grandeza moral de la muerte que murió, en la gloria indescriptible de su celestial misión: allí, de hecho, se ve la majestad del Señor. El que no se detendrá en esto como en aquello que, por encima de todas las demás cosas, es digno de su consideración más paciente y reverente, es uno de "los malvados", con quienes Dios "está enojado".
LECCIONES
1. Seamos agradecidos si estamos escuchando y escuchando la voz de Dios, si estamos abriendo nuestros corazones a la influencia celestial.
2. Prestemos mucha atención al hecho de que una falta de atención culpable conduce a una sordera fatal. C.
Isaías 26:12
El argumento del pasado.
Las grandes cosas están representadas, por la voz profética, que se han hecho, y proporcionan la razón más poderosa para esperar grandes cosas en el futuro.
I. LAS GRANDES COSAS QUE DIOS HIZO POR NOSOTROS.
1. Ha escuchado nuestro grito en el día de la angustia ( Isaías 26:16, Isaías 26:17). Pocas cosas llegan a nuestros corazones más fácilmente que las palabras del salmista: "Lloré al Señor, y él me escuchó". Es grandioso haber sido escuchado de Dios, haber ganado su oído lamentable y haber disfrutado de su consideración misericordiosa; que entre los millones de sus hijos nos ha distinguido y se ha inclinado hacia nosotros su benigno respeto.
2. Ha concedido la liberación total. "Otros señores ... han tenido dominio ... pero [ahora] solo a ti lo celebraremos; están muertos". su propia memoria está pereciendo ( Isaías 26:13, Isaías 26:14). Es posible que hayamos estado bajo el dominio de algún vicio cruel (lujuria, avaricia o intemperancia), o del "mundo" (1 Juan); pero en la misericordia de Dios, estos adversarios espirituales han sido derrotados, asesinados, ya no deben ser temidos, y ahora un Redentor Divino es el Objeto de nuestra adoración; para él vivimos, buscamos su honor, buscamos glorificar su Nombre ( Isaías 26:15), en su servicio santo y ennoblecedor pasamos nuestros días y nuestros poderes.
3. Ha otorgado la ampliación espiritual. ( Isaías 26:15.) "Has aumentado la nación, oh Señor". Para algunos, especialmente para aquellos a quienes redime de la esclavitud del vicio o el crimen, Dios les concede la ampliación material, la mejora de su patrimonio, el alumbramiento de sus vidas, la ampliación de su esfera. A todos los que, con el toque de su mano liberadora, salen del cautiverio espiritual hacia la libertad de sus hijos, les da avance espiritual, aumento del conocimiento, de la alegría, del amor, de la influencia, de la esperanza. A medida que amamos y servimos a Cristo, nos ensanchamos en cada lado: el horizonte de nuestras almas se elimina más allá de sus límites anteriores.
II EL ARGUMENTO DE ELLOS. El hecho de que Dios ha hecho grandes cosas por nosotros, y todo lo que se ha hecho por nosotros ha sido forjado por él ( Isaías 26:12; y ver Salmo 87:7) - es un razón fuerte para esperar otras cosas bondadosas en el futuro. "Nos ordenarás la paz" ( Isaías 26:12). Es un argumento bíblico que la concesión de mayores bendiciones es una seguridad para nosotros para la posesión de las más pequeñas (ver Mateo 6:25; Romanos 8:32; Salmo 56:13 ) Los dones de Dios en el evangelio de Jesucristo,
(1) sus regalos más costosos,
(2) sus dones más valiosos, pueden ser para nosotros una fuerte garantía de que Dios no solo "ordenará la paz" en la vida y la muerte, sino que también nos guiará por todo el camino de la vida y nos recibirá a su presencia y gloria cuando nuestro curso terrenal se ejecuta.
Isaías 26:19
(con Isaías 26:14)
Problemas contrastados.
Tomando Isaías 26:19 como seguramente debe tomarse, en conexión y en contraste con Isaías 26:14, y entendiendo la referencia principal de ambos a las esperanzas de la nación hebrea en En el tiempo de la profecía, llamamos nuestra atención a:
I. EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA: LA MUERTE.
1. Tiende a la ruina fatal. Los tiranos de Babilonia, siendo derrocados, no deberían levantarse nunca más, nunca deberían recuperar su posición, eran como hombres muertos cuyo día se había ido irremediablemente y sin remedio. Toda injusticia tiende al mismo problema; conduce a la pérdida, al derrocamiento, a la vergüenza, a una profundidad de ruina de la que no hay recuperación. Finalmente, el culpable (partido, nación) está tan bajo que los que lo miran dicen: "Está muerto; ya no se levantará más".
2. Viaja rápido a la tumba. La violencia culpable (Salmo 55:23; Salmo 140:11) y el vicio vergonzoso ( Proverbios 2:18; Proverbios 9:18) hacen un paso rápido a la tumba .
3. Se hunde en el olvido permanente. Dios hace "perecer su memoria" (ver Salmo 34:16; Proverbios 10:7; Eclesiastés 8:10). A nadie le importa recordar a aquellos cuyas vidas han sido deshonradas por el pecado; sus nombres yacen sin mencionar, y su memoria se desvanece hasta que se pierde en las espesas sombras del tiempo.
4. Se reduce a la muerte que es eterna. "La paga del pecado es muerte".
II EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA: REVIVIR. "Tus muertos vivirán". El pueblo de Dios que ha caído hasta parecer totalmente perdido será recuperado y reaparecerá. La justicia es inmortal; no puede ser enterrado, olvidado y perdido.
1. Comúnmente termina en la restauración del poder y la posición. José es encarcelado, pero sale a ser el primer ministro en Egipto. David es conducido a las cuevas, pero sale para sentarse en el trono. El pueblo perseguido de Dios, ya sea en Babilonia, en los valles de Vaudois, en Holanda, en las Tierras Altas de Escocia, en los bosques y rocas de Madagascar, aparece cuando la "mano derecha roja" de la crueldad es derribada, y aparece como los que han surgido de la tumba.
2. Asegura una inmortalidad terrenal, la de un recuerdo duradero: "Los justos serán tenidos en recuerdo eterno" (Salmo 112:6; Proverbios 10:7): eso, también, de permanecer influencia; por el efecto de sus vidas santas y sus verdaderas y fieles palabras descenderán a generaciones distantes.
3. Emite en bendición eterna. Los justos entrarán en la "vida eterna" - C.
Isaías 26:20
El deber de jubilación.
Hay períodos en la historia de una nación, y hay momentos en la vida de un buen hombre, cuando es bueno escuchar y sabio escuchar la advertencia: "Entra en tus aposentos, y cierra tus puertas por ti". Podemos dejar que este lenguaje nos sugiera que deberíamos:
I. Tómese el tiempo para la reflexión del devorador. En tiempos ocupados, aparentemente activos, cuando existe una imperiosa demanda de "trabajo" por parte de todos, existe una necesidad urgente de que este consejo se dé y se tome. Entra en la cámara de meditación solemne y sagrada; considera cuál es tu condición espiritual actual; estima el progreso que estás haciendo en tu curso; reflexiona sobre el paso rápido y constante de tu vida; comprenda que no está lejos el momento en que todo el interés terrenal será nada, y cuando será todo saber que el Juez justo está complacido con el testigo que está dando y el trabajo que está haciendo.
II COMPLEJA CADA DÍA PARA RENDIR SU HORA DE INTERCURSO DIRECTO CON DIOS. No podemos vivir, espiritualmente, de la devoción pública. Nada nutrirá el alma en ausencia de una comunión privada e individual con Dios. "Entra en tu armario, y cuando hayas cerrado tu puerta, reza ... en secreto" ( Mateo 6:1.). Las preocupaciones más apremiantes, domésticas, oficiales o públicas, no excusarán la negligencia de la comunión privada con Dios. Si Daniel, con todas las preocupaciones de Babilonia sobre él, encuentra tiempo para orar tres veces al día regularmente ( Daniel 6:10), podemos obligar a nuestros deberes a dejar espacio para la devoción. Todos los días, que Dios nos hable, y hablemos con él, dentro de las puertas cerradas de nuestra propia cámara.
III. TOMA LA ACTITUD DE LA EXPECTATIVA REVERENTE. Hay momentos en que el hombre no puede hacer nada más de lo que ha hecho, y todo lo que queda es paciente esperando a Dios. "Y ahora, Señor, ¿qué espero? Mi esperanza está en ti". Esta puede ser la actitud:
1. Del diligente, esperando el aumento de Dios en su industria.
2. De los disciplinados, esperando la coronación de Dios de su paciencia; ya sea de los avergonzados, de los enfermos o de los difamados. Es a estos que las palabras del texto son más aplicables; porque son ellos los que deben esperar un poco, "hasta que la indignación sea superada", es decir, hasta que llegue la hora de la liberación y se haya realizado la obra de la redención. Pero también podemos considerar esto como el atributo:
3. Del compañero de trabajo con Cristo, esperando la bendición divina sobre su celo.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 26:1
El baluarte de la salvación.
Se hacen dos sugerencias sobre la asociación de esta figura en la mente de Isaías. Algunos piensan que él tenía en cuenta las circunstancias de la invasión asiria en el tiempo de Ezequías, y diseñado para asegurar a la gente que, por muy jactanciosas que fueran las palabras asirias, y por terrible que pareciera la aparición de los ejércitos asirios, estaban a salvo, porque los La defensa de Dios era mejor que los muros más poderosos, o las torres más altas, o las armas más destructivas. En preparación para el asalto de los asirios, Ezequías había hecho todo lo que estaba en su poder para fortificar y defender Jerusalén; pero, haciendo lo mejor que podía, su confianza todavía estaba en el Señor su Dios; y buscó "muros y baluartes" en la salvación que Dios le prometió por medio de Isaías. Pero otros consideran que esta canción está preparada de antemano, en anticipación de la liberación de Babilonia, y la posesión nuevamente de la ciudad santa, aunque entonces sería, durante muchos años, una ciudad sin muros ni baluartes, e incluso desde puntos de vista humanos. , totalmente dependiente de la defensa divina. J.A. Alexander dice: "La condición y los sentimientos de las personas después de su regreso del exilio se expresan poniendo una canción ideal en sus bocas. Aunque la primera cláusula no significa necesariamente que esto deba cantarse, sino simplemente que podría cantarse, o que sería apropiado para los tiempos y sentimientos de las personas, no es del todo improbable que realmente se haya utilizado para este propósito, lo que podría hacerse más fácilmente ya que está escrito en la forma y forma de los salmos, con que exhibe muchos puntos de semejanza ". Sería bastante en armonía con otras partes de la profecía de las Escrituras considerar a Isaías teniendo en cuenta las circunstancias presentes y futuras; y generalmente es seguro reconocer una referencia histórica inmediata. Las dos asociaciones de la canción, por lo tanto, nos darán nuestros dos puntos para su consideración:
1. La salvación de Dios puede venir en lo que hace por nosotros o fuera de nosotros.
2. La salvación de Dios puede venir en lo que hace por nosotros o dentro de nosotros.
I. DIOS PUEDE DEFENDERNOS POR LO QUE NOS HACE. En el caso de Ezequías, Jerusalén fue salvada por la repentina y abrumadora destrucción del ejército de Senaquerib. En esto podemos encontrar un tipo de todos los casos en que los hombres han sido salvados por el dominio Divino de sus circunstancias. Pero todos estos, que pueden llamarse "salvaciones espectaculares", tienen su diseño principal para permitirnos aprehender esas salvaciones morales y espirituales mucho más altas que se forjan dentro de nosotros. Lo externo tiene poco interés en sí mismo. Nuestro principal interés en los eventos radica en su ilustración, para aquellos que dependen de los sentidos, de los procesos morales y espirituales. La Biblia está llena de registros de las salvaciones externas de Dios. Comienzan con la división del Mar Rojo, cuando a la gente se le ordenó "quedarse quieto y ver la salvación de Dios". Están salpicados por toda la historia de los vagabundeos. Aparecen una y otra vez en la época de los jueces. Asa, Josafat y Ezequías tienen que repetir tales historias de liberación y protección divinas; y los salmistas de todas las edades se unen al coro que sigue la gran canción de Moisés: "El Señor es mi fortaleza y mi canción, y él se ha convertido en mi salvación". Todavía podemos mantener firme nuestra confianza de que Dios está trabajando para nosotros en nuestras circunstancias, e incluso por la incomodidad de nuestros enemigos, y haciéndonos caminos sencillos. El Dios de la providencia está en nuestra vida; y en su regla de los acontecimientos de nuestras vidas, nosotros también podemos ver su salvación. Visión aguda de la obra de Dios en cosas, personas y eventos fuera de nosotros que deberíamos cultivar; pero el cultivo es un trabajo de dificultad extrema en esta era sensual y científica, cuando el hombre, su habilidad y sus triunfos, son honrados de manera tan indebida.
II DIOS PUEDE DEFENDERNOS POR LO QUE HACE DENTRO DE NOSOTROS. Él puede darnos un espíritu de sabiduría y buen consejo, para que la acción que tomemos sea prudente; y de esta manera, a menudo se obtiene seguridad e incluso rescate del peligro. En tiempos de ansiedad, se atribuye menos importancia a lo que hacen nuestros enemigos que a lo que hacemos; y entonces la gracia de Dios en nosotros, la salvación de Dios de nosotros, es lo que más nos preocupa. Nuestra salvación viene por esto: "Él nos fortalece con fuerza en nuestra alma". Se sigue al cumplimiento de esta garantía: "El manso guiará en el juicio, y el manso enseñará su camino". Cuando los exiliados regresaron a una Jerusalén que no tenía muros ni defensas, Dios los mantuvo a salvo al ayudarlos a actuar con prudencia y a evitar ofender a los que los rodeaban. Visto desde esta perspectiva, ¡cuán llenas de vidas son las salvaciones divinas! Toda circunstancia de dificultad y prueba; cada vez de perplejidad, cuando las decisiones, de las cuales dependían las consecuencias más serias, debían tomarse, se consideran un tiempo o una circunstancia en la que Dios nos salvó al dar gracia, sabiduría, guía, prudencia o buen juicio. . Ya sea por ayuda dentro de nosotros o sin nosotros, Dios seguramente demostrará una "Salvación fuerte" a todos los que confían en él.
Isaías 26:3
Perfecta paz sin confianza.
Literalmente, "paz, paz"; la forma superlativa hebrea que significa la "paz más grande o perfecta": paz interior, paz exterior, paz con Dios, paz de conciencia, paz en todo momento, en todo caso, la paz de Dios, la paz que el propio Hijo de Dios conocía, y dejó como legado a sus discípulos. Estas dos últimas expresiones nos dan dos divisiones para nuestro tema.
I. DIOS DA A LOS QUE CONFIAN EN SU PROPIA PAZ.
1. La paz de Dios es el resultado de su armonía interior. No hay conflictos dentro de él. Y esto nos parece algo asombroso, que nunca hacemos lo correcto salvo después de una pelea con el mal en el que hemos salido conquistadores. Como un ser vivo, una persona, debemos pensar en Dios como teniendo mente, voluntad, afectos, emociones, atributos y relaciones con otros fuera de sí mismo. Él es uno. Pero en nuestra idea de la unidad de Dios incluimos la exhaustividad múltiple de Dios; y entendemos que en él hay paz perfecta, porque hay armonía; el juicio nunca entra en conflicto con el sentimiento, nunca lucha contra el deseo. Cada línea tiende al foco del propósito Divino; cada poder se combina para ejecutar el pensamiento Divino. A veces, nuestra idea de la paz divina se ve arruinada por las representaciones que se hacen de la obra de la redención, como si, en relación con ella, su justicia estuviera en antagonismo con su misericordia, y su Ley tomara términos duros con su amor. Seguramente esa redención es obra de la paz divina; es la salida de todo su ser hacia nosotros en la armonía del amor compasivo.
"Silenciosamente, silenciosamente, nevó el pensamiento Divino, y en una voz de extrema paz, el Señor dijo (Mientras contra el seno Divino saltaron las aguas de la vida, brillando, alegrándose), ¿Entra el hombre?"
(R. Buchanan.)
2. La paz de Dios sigue a su superioridad. Hay que acuñar una palabra para expresar este pensamiento. Sentimos que deberíamos estar en paz si pudiéramos superarnos. Dios está arriba: no en el conflicto que conocemos, sino tranquilo en la visión de todo; calmado al ver el final desde el principio; tranquilo como el médico cuando, por encima del paciente, lee el tema de la enfermedad; pacífico como el maestro, que está por encima del niño, y sabe perfectamente lo que le está causando tanto cuidado y trabajo. Una pequeña imagen en la Exposición de Leeds nos mostró cómo el hombre puede sentir la paz de Dios desde su superioridad. Un viejo trabajador agrícola, vestido con su larga bata parcheada y botas nubladas, y agarrando temblorosamente su bastón, miraba hacia una pequeña abertura que aparecía en un cielo pesado, pesado y plomizo. Una gran cara vieja, surcada y llena de años de pobreza, trabajo y cuidado, pero llena de la paz que solo Dios puede dar; las lágrimas brillaban en los ojos y estaban listas para caer; pero las sonrisas se abrían paso, mientras recordaba tristezas en el hogar y cargas pesadas en el corazón, dijo dulcemente: "Más allá está el cielo azul". Sabía que la paz y Dios estaban arriba; Por ahí.
3. La paz de Dios asiste a su justicia y amor. Nada puede perturbar la paz del que siempre hace lo correcto y es amor. La paz y la rectitud van de la mano, hermanas gemelas, a través de toda la creación. Viven, trabajan y mueren juntos. Y en el corazón y en el hogar de Dios han vivido juntos desde la eternidad, antes de que se formaran la tierra y el mundo. Entonces él es el Dios de la paz.
II DIOS DA A LOS QUE CONFIAN EN LA PAZ DE SU HIJO. Una cosa es admirar la paz de Dios, pero otra muy distinta es sentir que puede llegar a ser nuestra, que puede ser la posesión y el poder de un hombre. Los contrastes, Dios, hombre, nos parecen demasiado severos. El paso de descenso es demasiado vasto. Queremos un mediador. Pedimos alguna instancia en la que la paz de Dios se pueda ver en un hombre. Y esa es una de las revelaciones hechas en el Señor Jesucristo. Él es profetizado como el Príncipe de la Paz. Fue el maestro de la paz. El es nuestra paz. Él conocía la paz pasando la comprensión. La paz de Dios era la paz de Dios, porque también venía de la armonía interior, de la superioridad y de las interrelaciones de la justicia y el amor. Pero también era, característicamente, la paz del hombre. Era tal paz mental y corazón como podemos saber; y de Cristo podemos aprender cuáles son sus fuentes. El hombre también puede alcanzar la tranquilidad de la armonía interior. El hombre también puede elevarse por encima de los pequeños disturbios de la vida. El hombre también puede ganar la regla perfecta de justicia y amor. Pero es Cristo quien nos enseña, y nos muestra cómo, y nos da fuerzas para conectar Él revela las tres grandes fuentes de paz para el hombre, y se descubre que son éstas: confianza, sumisión y obediencia. Confía en que dice: "El Señor sabe el camino que yo tomo". Sumisión que dice: "El Señor dio, y el Señor quitó". Obediencia que dice: "Mi carne y mi bebida son hacer la voluntad del que me envió y terminar su trabajo". Estas son las fuentes de paz para el hombre, porque fueron las fuentes de paz para la Cabeza del hombre, el "Hombre Cristo Jesús". No, pero hay un secreto anterior, que este. En Cristo, para el hombre, está la gran paz. Paz con Dios, antes de que podamos tener paz en Dios, y así la paz de Dios gobernando en nuestros corazones. "Tenemos paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo"; y su trabajo en nosotros implica un cambio en nosotros, una regeneración y renovación moral, que solo puede encontrar una actividad adecuada en vidas de paz y "dulce razonabilidad". Sí, el hombre puede tener la paz de Dios; porque él es un ser espiritual, hecho a imagen de Dios. El se siente como Dios. El piensa como Dios. Él quiere como Dios. El ama como Dios. Y él puede estar en paz como Dios. Todo, de hecho, dentro de limitaciones y en medidas limitadas; pero las nubes que pasan pueden encontrar un verdadero espejo en una piscina junto al camino, así como en un poderoso lago de montaña. Una gota de rocío mantendrá la luz del sol en su pequeña bola; y el poderoso roble del bosque irá a los límites de la semilla de bellota. Dios puede dar su propia paz eterna al hombre, su criatura. Él lo dará, lo hace, a todos los que confían en él.
Isaías 26:4
El llamado a la confianza continua.
"Confía en el Señor para siempre". Las palabras "para siempre" en los libros proféticos son una figura para "siempre", "continuamente", en todas las condiciones; incluso en momentos en que la confianza parece no tener fundamentos, podemos seguir confiando, porque nuestra confianza realmente está en Dios.
I. NO PODEMOS SEGUIR CONFIANZA SI NUESTRA CONFIANZA ESTÁ EN LAS COSAS. "La moda de este mundo pasa"; "Aquí no tenemos una ciudad permanente; la polilla y el óxido se corrompen, y los ladrones se abren paso y roban". Muy a menudo las cosas no serán "según nuestra mente". A menudo decimos con tristeza que "nada es estable" y "no estamos seguros de nada".
II NO PODEMOS MANTENER LA CONFIANZA SI NUESTRA CONFIANZA ESTÁ EN EL HOMBRE. Porque el dolor de la vida es nuestra decepción en nuestros amigos más queridos. Vivimos hasta la vejez y estamos casi solos; algunos han cambiado, otros están muertos y otros han resultado indignos. "Cesaos del hombre".
III. NO PODEMOS MANTENER LA CONFIANZA SI NUESTRA CONFIANZA ES EN SI MISMO. Las autorrevelaciones que vienen con el avance de los años nos humillan en el polvo. La juventud puede tener sus propias confianzas. Pero el hombre ha aprendido mal la lección de vida si no está listo para decir: "No es en el hombre que camina para dirigir sus pasos".
IV. PODEMOS MANTENER LA CONFIANZA SI NUESTRA CONFIANZA ES EN JEHOVÁ. Porque él es lo que era; él será lo que es y siempre ha sido. Él es una "roca eterna". Ha sido probado abundantemente. Siempre seguros y bendecidos son los que confían en él.
Isaías 26:7
El camino llano del buen hombre.
Este versículo se leería mejor: "El camino de los justos es la igualdad; tú, el más recto, haces incluso el camino de los justos". Esto sugiere los dos temas:
(1) la característica predominante de la conducta del buen hombre;
(2) la ayuda que Dios da para mantener esa característica.
I. La característica predominante de la buena conducta del hombre: la noche. La idea de la palabra puede expresarse en el lenguaje del Nuevo Testamento como "la continuidad del paciente para hacer el bien". El triunfo de la vida del hombre bueno es caminar constantemente, nunca correr y nunca arrastrarse, en el camino de la justicia. La uniformidad puede sugerir "rectitud": la decisión de toda conducta y relación por la sensibilidad a lo que es correcto y amable. O puede sugerir "consistencia", una configuración de todas las acciones en la armonía de los principios divinos. O puede sugerir la corrección de la experiencia variada, ahora de las alturas montañosas de la emoción, y ahora de los valles oscuros de la depresión; el buen hombre aprende a preferir el camino llano. O puede sugerir la tranquilidad de la vida del buen hombre. Fluye como el río suave, que nunca ruge en la inundación, siempre exhalando su bendición, siempre cantando su dulce canción, siempre avanzando hacia el océano de Dios. Pero describir la vida de cualquier hombre como la igualdad nos recuerda de inmediato que la igualdad es algo ganado; No es el estado natural del hombre pecador, es un triunfo de la lucha. El hombre que lo gana al fin debe haber conocido mucha nivelación de montañas, elevación de valles y dejar en claro lugares difíciles. Esto puede ilustrarse con la mano de obra y la habilidad exigidas para hacer un buen camino llano a través de un país de colinas y pantanos. Compare la figura de Bunyan del variado camino de peregrinación de "Christian". Muchos de nosotros solo podemos decir: "Nuestro camino debe ser nivelado, y deseamos que lo sea".
II LA AYUDA QUE DIOS DA PARA MANTENER ESTA CARACTERÍSTICA. Podríamos haber dicho, ganándolo y manteniéndolo; porque solo a través de la gracia podemos ganar la verdadera consistencia de la bondad, o continuar en ella. Isaías consuela a las buenas personas con la seguridad de que Dios siempre está "haciendo pareja" su camino; trabajando con ellos, y trabajando a través de ellos, para este buen fin. Elimina los escollos que son demasiado grandes para ellos. Les revela las cosas que hacen que su camino sea desigual. Él mantiene dentro de ellos el deseo de justicia. Él guía cada esfuerzo práctico después de la bondad y la caridad. Él hace el "camino llano para nuestros pies". Si algún hombre se aferrara a su integridad, puede estar seguro de que Dios está sobre su mano.
Isaías 26:8
Actitud en tiempos de juicio.
"En el camino de tus juicios, oh Señor, te hemos esperado". Las conexiones de este capítulo necesitan una atención sónica y cuidadosa. El profeta, en los doce capítulos anteriores, ha dado visiones de los juicios que estaban listos para caer sobre las naciones que rodean a Israel, juicios en los que Israel debe compartir, ya que Israel había compartido las idolatrías y los males morales que habían llamado esos juicios. adelante. Para la mayoría de las naciones, los juicios divinos resultarían ser desolación y destrucción; Un destino irrecuperable. Para Israel, porque, incluso en su vergüenza y pecado, algunos retenidos por la justicia y Dios, el juicio no sería más que castigo, por medio del cual la nación debería ser purificada y establecida. El neumático debe limpiarse; su lugar ya no se conocería; La base de sus palacios debe ser para la difusión de las redes de pescadores. Babilonia debería ser derribada, incluso al polvo; ninguna cabaña de pastores, ninguna tienda de campaña errante de árabe, debe levantarse sobre sus cimientos; la gloria de Nabucodonosor debería ser el lugar del sátiro y la lechuza y las bestias salvajes del desierto. Pero Israel debería salir de su tiempo de juicio renovando su juventud, purgado de sus idolatrías y dando testimonio, con una voz más clara que nunca, a su gran verdad: "El Señor Jehová es un Señor". El profeta, en su visión, ve estos juicios pasar uno por uno; pero, mirando más allá de ellos, ve al rescate de Israel redimido y salvado, y nos presenta de antemano la canción que se unirían para cantar en los éxtasis de su liberación. Al decirle a la gente la canción que sus más nobles y mejores cantarían cuando las pruebas hubieran llevado a cabo sus bendiciones, Isaías les enseña el espíritu que deberían apreciar, ahora, mientras anticipaban los juicios, o se fatigaban bajo su carga. Poco a poco se alegrarían de que Dios se hubiera aferrado a la oscuridad. Entonces "esperar en él y esperarlo" es la actitud que deben buscar y apreciar.
I. Visto de una manera, las circunstancias por las cuales Israel estaría pasando serían JUICIOS DE DIOS; pero visto de otra manera, solo serían los HECHOS COMUNES ORDINARIOS DE SU VIDA NACIONAL. El crecimiento en poder abrumador de algunas naciones, hasta que se tragaron a todas las naciones más pequeñas a su alrededor, se volvió orgulloso, tiránico y lujoso; perdió la virtud nacional y cayó presa de la empresa y la energía de las naciones más jóvenes y frescas. Este proceso que los israelitas vieron en realidad, en diferentes etapas, en los reinos a su alrededor. Las leyes que lo gobernaron, los resultados finales de la misma, no pudieron discernir, y deben haber estado gravemente desconcertados por ello. Más aún porque tenían que sufrir las invasiones de estas monarquías en ascenso. En esos días difíciles no podría haber sido fácil para un judío mantener firme su fe en Dios. El razonamiento podría explicar tan poco. La iniquidad parecía triunfar sobre el bien. Al parecer, Jehová soltó su mano y dejó al mundo para amotinarse en su propia voluntad. Esos fueron grandes hombres que pudieron superar los desastres y la impotencia de los tiempos, y mantenerse en Dios, y esperar en él, y esperarlo.
II Pero eso fue bastante UNA GENERACIÓN MODELO. Cada época, aunque se expresa en nuevas formas y términos, puede encontrar sus propias perplejidades reflejadas allí. Los primeros tiempos tuvieron sus principales dificultades en las cosas externas, como el engrandecimiento de los conquistadores del mundo y el efecto degradante de los sistemas idólatras. A medida que el mundo envejece, las perplejidades y las pruebas de la fe surgen cada vez más de las condiciones intelectuales y morales; y nos inclinamos a pensar que es mucho más difícil aferrarse a Dios, con paciente espera, en tiempos de confusión mental y moral que cuando la tierra está perturbada con espada, lanza y escudo. Quizás nunca se llamó a los hombres a mantenerse firmes en Dios, y esperarlo en el camino de sus juicios, como se nos llama. Hay dos peculiaridades de nuestro tiempo que, vistas por un lado, son solo hechos de la vida, pero vistas desde el otro lado son juicios de Dios en medio de los cuales debemos esperarlo.
1. La disposición para lograr todas las cosas por esfuerzo humano, aparte de Dios. El hombre, según las enseñanzas actuales, debe ser el Salvador y la Salvación del hombre. Que cada hombre levante a su hermano, según dicen, y la edad de oro del mundo amanecerá; pero la luz que lo ilumine será la brillantez del genio humano, y no la "gloria del Señor".
2. La confusión que el avance del conocimiento parece haber introducido tanto en las doctrinas como en la moral. Algunos de los hombres más grandes de la ciencia han sido hombres reverentes que, mientras buscaban con un espíritu libre todo lo que se puede conocer de la creación, aún sostenían a Dios en los brazos del amor confiado, y encontraban rastros de su obra en todo lo que examinaban. Pero no pocos están demasiado listos para descubrir, a veces incluso listos para fabricar, antagonismos entre la razón y la revelación. E incluso los mejores de nosotros no pueden dejar de ser influenciados por la atmósfera de duda que se ha creado para nosotros. Sabemos lo que significa la lucha mental. Sabemos lo que es buscar la verdad que parece deslizarse más allá de nuestro alcance. Nosotros también caminamos en el camino de los juicios de Dios, y bendecidos si realmente podemos decir: "En el camino de tus juicios, oh Señor, te hemos esperado". Recopilamos dos lecciones de estas consideraciones.
1. El fondo, el fundamento, el resto, de todas las cosas es Dios. La primera verdad que el niño aprende es la verdad de Dios. Dios es la verdad suprema hacia la cual los intelectos humanos y los corazones humanos pueden impulsar su camino tortuoso y luchador. La palabra más simple que los sorbos infantiles pueden pronunciar es "Dios"; La palabra más grande y asombrosa que puede arder en los labios de un arcángel es el Nombre de Dios. Ese hombre sabe algo que sabe un poco de Dios. Ese hombre no sabe nada (todo lo que parece saber no está dentro de la esfera del verdadero ser) que no conoce a Dios. La estabilidad, el descanso, del alma de un hombre es imposible salvo en Dios. "¿Quién es una roca salvo nuestro Dios?" Entonces nuestro trabajo supremo en la vida debe ser conocer a Dios, conocerlo "esperándolo"; para conocerlo en la cara de Jesucristo.
2. Y aprendemos que aquellos que aguantarían por Dios tendrán que "esperar" por él. Dios prueba a los que confían en sus acciones y tratos misteriosos. Se esconde, por así decirlo, detrás de las nubes y la oscuridad que rodea su trono. Incluso debe ser atendido en la "forma de sus juicios". Y tal espíritu de espera solo puede preservarnos en medio de los juicios. Se encuentra en la base misma del carácter noble y regenerado. Y toda la vida es para nosotros según nuestro carácter. "Para el puro, todas las cosas son puras; para el impuro nada es puro". Para el hombre malo e impío, las misericordias más altas se convierten en maldiciones; el personaje egocéntrico puede hacer veneno incluso con la comida de los ángeles. Para los malos, los castigos son ruina, desolación, ay; incluso para las naciones paganas, estas cargas proféticas eran una calamidad irremediable. Pero para el hombre bueno, el hombre centrado en Dios, los castigos no son más que castigos, de los cuales se obtienen "los frutos pacíficos de la justicia". Se ha dicho que "los tratos de Dios son castigos a los impíos, pero castigos a los justos". Más bien debería decirse que no hay diferencia en el trato divino: los juicios vienen tanto del justo como del impío; pero la actitud en la que nos encontramos con los juicios hace toda la diferencia. El hombre impío se magulla "contra los jefes del escudo de Jehová". El hombre piadoso, que "espera en el Señor", se obliga a llevar la vara del castigo de su Padre celestial. Para el hombre impío, la vida es solo hierro y bronce. pero el hombre cristiano, habiendo aprendido de Dios, es lo suficientemente alquimista como para convertir todo lo que toca en el mejor oro. Entonces "confía en el Señor para siempre: porque en el Señor Jehová es la fuerza eterna".
Isaías 26:13
Completa lealtad a Jehová.
Esto puede ser considerado como una parte de la canción que los exiliados cantaban cuando se dejaba claro el camino de regreso a su amada tierra. El camino no sería sencillo hasta que la gran ciudad opresora de Babilonia y la gran dinastía opresora de Nabucodonosor hubieran sido humilladas. Entonces Dios "ordenaría la paz" para su pueblo; y luego la plena y alegre lealtad de la gente de Ms hacia él podría expresarse y manifestarse plena y libremente. La verdad espiritual que responde es que estamos bajo la tiranía de otros señores: "la lujuria de la carne, la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida". Incluso mientras luchamos y sufrimos bajo su opresión, el poder de este "cuerpo de pecado y muerte", podemos mantener firme nuestra lealtad a Dios en corazón y propósito; y podemos mirar hacia el tiempo que se acerca rápidamente, cuando Dios mismo logrará nuestra liberación, y luego nuestra lealtad ganará una expresión plena y cordial; solo lo alabaremos, solo lo serviremos, y lo alabaremos y le serviremos como debemos. Obteniendo ilustración de las circunstancias históricas, podemos exponer este punto en sus aplicaciones personales en tres divisiones.
I. TIEMPOS DE OPRESIÓN DE ISRAEL BAJO LAS REGLAS DE HEATHEN. Estos incluyen la opresión bajo el faraón en Egipto; las incursiones de las naciones vecinas en los tiempos de los jueces; la supremacía temporal de los filisteos; la degradante supremacía de los sistemas idólatras extranjeros en la era de los reyes posteriores; el aplastamiento de la vida nacional por parte de los asirios y babilonios engreídos. Israel tenía una experiencia completa del poder del opresor, muchos "otros señores" habían tenido dominio sobre Israel. Estos pueden representar las tiranías de la costumbre social, la opinión predominante, la lujuria corporal, los pecados fácilmente acosados y la persecución mundana, que ahora apenas afectan a los santos de Dios. Si estos tienen un dominio usurpado, con demasiada frecuencia es tan estricto como para casi aplastar todas las expresiones de la vida a Dios.
II EL CORAZÓN DE ALEGIENCIA DE ISRAEL A DIOS EN TIEMPOS DE OPRESIÓN. Los remanentes elegidos, en todas las épocas, mantuvieron la lealtad, aunque tuvieron que esconderla en lugares secretos. Un "diez justo" alguna vez evitó que la nación fuera completamente destruida. Hay una levadura santa entre nosotros ahora.
III. LA LIBERTAD DE ISRAEL PARA LA ALEGANCIA COMPLETA EN LA DIVINA INTERVENCIÓN. Tarde o temprano Dios los librará, y nos librará; y luego podemos abrir nuestros labios, "mencionar su Nombre" y entregarnos abiertamente a él, ya que nos hemos mantenido en secreto para él durante todo el tiempo difícil.
Isaías 26:16
Oración forzada por problemas.
Una de las experiencias humanas más comunes y, a menudo, una de las más dolorosas. El burlador dobla la rodilla cuando la vida se pone en peligro repentino. El grito sin oración poderosamente cuando la muerte los mira a la cara. La falta de oración es solo un logro de buen tiempo. Como los niños que no parecen preocuparse por la madre cuando abunda la salud, sino que corren hacia ella de inmediato cuando le duele la cabeza; así que podemos vivir valientemente sin Dios mientras brilla el sol, pero quererlo cuando las negras nubes de tormenta se acerquen al viento. Deje que el cólera entre en nuestro medio, y casi abyectamente, la nación comienza a pedir días de humillación y oración. Como este tema es algo familiar, las siguientes divisiones pueden dar cierta frescura al tratamiento del mismo.
I. UN ESPÍRITU DE INDEPENDENCIA SE ALIMENTA CON PROSPERIDADES Y ÉXITOS. El hombre común no siente la necesidad de Dios cuando todo va bien con él. No necesita oración, porque no es consciente de nada por lo que rezar. Si el hombre puede estar solo, ¿por qué debemos buscar a Dios? Y el hombre cristiano, que cree en la oración, está bajo la tentación grave y seria de descuidar la oración cuando tiene éxito, y sin preocupaciones. Tan pronto como nos satisfacemos con nosotros mismos, comenzamos a perder nuestro "primer amor". El espíritu de independencia y el espíritu de oración nunca habitaban, y nunca pueden, vivir juntos. La hiedra es pobre si crece independientemente. Su belleza se despliega solo cuando se apoya en otro, en alguien que tiene fuerza independiente.
II UN ESPÍRITU DE DEPENDENCIA SE ALIMENTA CON LAS CALAMIDADES. En mil formas nos llegan, pero su mensaje es siempre el mismo. Nos dicen: "Mira, no puedes, solo". La vida no es todo sol y prosperidad. Debemos tomarlo como un todo, tomarlo como es. Debemos tener en cuenta los problemas. Y para la vida en su conjunto necesitamos a Dios; debemos ser dependientes; Deberíamos ser felices en nuestra dependencia. Jacob, en su ansiedad por conocer a Esaú, se vio obligado a la dependencia y la oración. Joshua, desconcertado ante At, se vio obligado a orar. Josafat, amenazado por enemigos nacionales, vuela a la oración. Ezequías, afectado por la enfermedad y enfrentado a la muerte, vuelve la cara hacia la pared y reza. Luego impresiona la gracia de los caminos Divinos con nosotros. Al velar por nuestros intereses eternos, Dios nos salva nuevamente de los peligros de la independencia, y nos llama a volver a la dependencia, al poner problemas en nuestras vidas, y aprendemos a decir: "Antes de que me afligiera me desviaba, pero ahora voy a seguir tu palabra "- RT
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 26:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-26.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
El necesitado - Dios lo pondrá bajo los pies de su pueblo pobre, débil y despreciado.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 26:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-26.html. 1765.