Lectionary Calendar
Wednesday, April 23rd, 2025
Wednesday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 25:4

For You have been a stronghold for the helpless, A stronghold for the poor in his distress, A refuge from the storm, a shade from the heat; For the breath of the ruthless Is like a rain storm against a wall.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Blessing;   Poor;   Thompson Chain Reference - Battle of Life;   Divine;   God's;   Overshadowing Providence;   Overshadowing, Divine;   Poor, the;   Promises, Divine;   Protector, Divine;   Providence, Divine;   Refuge, Divine;   Shadow, the Lord as a;   The Topic Concordance - God;   Refuge;   Strength;   Torrey's Topical Textbook - Afflicted Saints;   Cities of Refuge;   Privileges of Saints;   Protection;  
Dictionaries:
Fausset Bible Dictionary - Altar;   Holman Bible Dictionary - Isaiah;   Shadow;   Hastings' Dictionary of the Bible - Isaiah, Book of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Plane tree;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Refuge;   Storm;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Blast;   Ephah (1);   Heat;   Intercession;   Isaiah;   Poor;   Tempest;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for December 1;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 25:4. As a storm against the wall - "Like a winter - storm."] For קיר kir, read קור kor: or, as עיר ir from ערר arar, קיר kir from קרר karar. - Capellus.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 25:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-25.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


24:1-27:13 FINAL JUDGMENT AND SALVATION

The judgment of various contemporary nations leads the prophet to consider God’s final great judgment on the world. Naturally, his illustrations are taken from the world that he knew, and the nations he mentions are those of his time, but the principles of judgment and salvation that he presents are those of the unchangeable God. They will find their fullest expression in God’s mighty triumph at the end of the world’s history.

Some will mourn, others rejoice (24:1-25:12)

When God judges sinners, he will make no distinctions on the basis of status or class. All who have rebelled against God and ignored his law will be punished (24:1-5). There will be few survivors (6). In a world where people previously lived mainly to enjoy themselves, the most noticeable feature will be an absence of joy and merriment (7-11). The only ones spared in the widespread judgment will be the few who have remained faithful to God. These are compared to the odd grapes left here and there after harvest (12-13).
This remnant then praises God for his salvation. The prophet finds it difficult to share their joyous feelings, for he thinks of the sinful people around him and foresees their terrible punishment (14-16). There will be no way of escape when that day of judgment comes. The world will stagger and fall under the weight of its sins (17-20).
High rank will not save those who have rebelled against God. The rulers of nations will be thrown together like prisoners locked in a crowded dungeon as they await their final punishment (21-22). After all the sinners are removed, God will reign in glory so dazzling that even the sun and moon will appear dark by comparison (23).
At this reminder of the final triumph and glory of God, the prophet breaks forth in a song of praise to him whose victory has been planned from the beginning. When people see God destroy the things they have proudly built, they will turn and praise him (25:1-3). He will give relief to those who are oppressed and will silence the boastful oppressors (4-5).
God will celebrate his victory with a great feast, and introduce an era of joy where all signs of mourning are removed and the possibility of death is gone for ever (6-8). God’s people rejoice in his salvation (9), but his enemies suffer humiliating destruction. Their boasting cannot save them, and all their clever achievements finish in ruin (10-12).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 25:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-25.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE SONG

"O Jehovah, thou art my God; I will exalt thee, I will praise thy name; for thou hast done wonderful things, even counsels of old in faithfulness and truth. For thou hast made of a city a heap, of a fortified city a ruin, a palace of strangers to be no city; it shall never be built. Therefore shall a strong people glorify thee; a city of terrible nations shall fear thee. For thou hast been a stronghold to the poor, a stronghold to the needy in his distress, a refuge from the storm, a shade from the heat, when the blast of the terrible ones is as a storm against the wall. As the heat in a dry place wilt thou bring down the noise of strangers; as the heat by the shade of a cloud, the song of the terrible ones shall be brought low."

Peake has a perfect summary of these verses:

"The deliverance still lies in the future; the song is written from the standpoint of the redeemed community, and expresses its exultation over its salvation. God has overthrown the city; its inhabitants shall stand in awe of him. He has been a shelter to his distressed people when the blast of the violent has beaten on them like a winter storm. He has assuaged the oppression of the enemy, as the sun's scorching heat in a parched land is ameliorated by clouds."Peake's Commentary Series, p. 453.

Rawlinson believed that the exultation expressed was made by Isaiah in his own person, and "not in the person of the Church,"The Pulpit Commentary, p. 399. but we believe Peake's view is preferable.

"Counsels of old" "The wonders for which God is praised were decreed in his counsels from all eternity; their accomplishment shows forth God's `faithfulness and truth.'"Ibid. Paul stressed this fact repeatedly. God's counsels were made "before the worlds" (1 Corinthians 2:8); they were "kept in silence through times eternal" (Romans 16:25); the mystery of salvation was hidden "for ages and generations" (Colossians 1:26), etc.

Isaiah 25:2 mentions "a city"; but this is not any particular city. The great cities that existed in Isaiah's day were Thebes (Egypt), Babylon, and Nineveh all three of which were destroyed within about a century after Isaiah's times; but no definite city is identified here. For ages, it has been understood that there is a connection here with "Mystery Babylon the Great" (Revelation 18), standing in the scripture as a symbol of the greedy and sinful cities of the world in all ages. A Methodist scholar, E. Stanley Jones, stated that, "A city is where greed is entrenched." Jamieson was sure, however, that "the city" is not Babylon, but "collectively stands for the cities of surrounding nations."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 458.

God's making cities into "heaps" refers to the same event mentioned in Revelation 16:19, where it is related that "The cities of the Gentiles fell." "`Heaps' is a graphic picture of Babylon and Nineveh as they are this very day."Ibid. God's opposition to "the city" is a reference to God's hatred and ultimate destruction of the great urban cities of the earth, representing, as Leon Morris stated it, "The cities of civilization, the achievement of man's demon-driven pride; and they will collapse."Leon Morris, Tyndale Commentaries, Vol. 20, p. 201.

"A city of terrible nations shall fear thee" This shows that people of all nations, not Jews alone, will participate in the festivities of the Messianic banquet and joys of God's kingdom in Christ.

"The storm and the heat" These are symbols that speak of God's enemies and of, "Their vain attempts to subdue the poor and the needy. In the end, they themselves will be subdued. In that day, only the Lord's people will be heard celebrating his mighty deeds."Broadman Bible Commentary (Nashville: Broadman Press, 1971), p. 263.

Peake pointed out that the word rendered "strangers" in Isaiah 25:2; Isaiah 25:5, should be read as "insolent."Peake's Commentary Series, p. 453.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 25:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-25.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For thou hast been a strength to the poor - Thou hast sustained and upheld them in their trials, and hast delivered them. God is often spoken of as the strength of his people. Isaiah 26:4 : ‘In the Lord Yahweh is everlasting strength.’ Psalms 27:1 : ‘The Lord is the strength of my life, of whom shall I be afraid?’ Psalms 28:8; Psalms 29:11; Psalms 31:2; Psalms 46:1; Isaiah 45:24. By the ‘poor’ and the ‘needy’ here undoubtedly are mean; the captive Jews who had been stripped of their wealth, and carried from their homes, and confined in Babylon.

A refuge - A place of safety; a retreat; a protection. God is often spoken of as such a refuge; Deuteronomy 33:27 : ‘The eternal God is thy refuge.’ 2 Samuel 22:3; Psalms 9:9; Psalms 14:6; Psalms 46:1, Psalms 46:7, Psalms 46:11; Psalms 57:1; Psalms 59:16)

From the storm - This word (זרם zerem) usually denotes a tempest of wind and rain. Here it is put for calamity and affliction. The figure is common in all languages.

A shadow from the heat - (See Isaiah 4:6, note; Isaiah 16:3, note; compare Isaiah 32:2.)

When the blast of the terrible ones - Of the fierce, mighty, invading enemies. When they sweep down all before them as a furious tempest does.

Is as a storm against the wall - For ‘wall’ here (קיר qiyr), Lowth proposes to read קוּר qûr, from קרר qârar, to be cold or cool, and supposes that this means a winters storm. In this interpretation also Vitringa and Cappellus coincide. But there is no need of supposing an error in the text. The idea is, probably, that of a fierce driving storm that would prostrate walls and houses; meaning a violent tempest, and intending to describe in a striking manner the severity of the calamities that had come upon the nation.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 25:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-25.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

4.For thou hast been a strength to the poor. Hence we see the fruit of conversion, namely, that the Lord raises us from the dead, and brings us, as it were, out of the grave, stretching out his hand to us from heaven, to rescue us even from hell. This is our first access to him, for it is only in our poverty that he finds the means of exercising his kindness. To us in our turn, therefore, it is necessary that we be poor and needy, that we may obtain assistance from him; and we must lay aside all reliance and confidence in ourselves, before he display his power in our behalf. This is the reason why he visits us with chastisements and with the cross, by which he trains us, so that we may be able to receive his assistance and grace.

A refuge from the storm, a shadow from the heat. It is not without good reason that Isaiah adorns this description by these comparisons; for numerous and diversified temptations arise, and, in order to bear them courageously, it is necessary that the weak minds of men should be strengthened and fortified. On this account he says that God will be “a strength to the poor, a refuge from the storms, and a shadow from the heat;” because, whatever may be the nature of the dangers and assaults which threaten them, the Lord will protect his people against them, and will supply them with every kind of armor.

The breath of the strong or of the violent ones. In this passage, as in many others, (Genesis 8:1; Exodus 15:10; 1 Kings 19:11,) רוח (rūăch) signifies “the blowing of the wind,” and denotes the tremendous violence with which wicked men are hurried along against the children of God; for not only do they “breathe out threatenings and terrors,” (Acts 9:1,) but they appear to vomit out fire itself.

A storm or flood against the wall. This is to the same purport as the former; for by this figure he means, that wicked men, when they obtain liberty to do mischief, rush on with such violence that they throw down everything that comes in their way, for to overthrow and destroy walls is more than if the water were merely flowing over the fields.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 25:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-25.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 25

But O LORD, thou art my God; I will exalt thee, I will praise thy name; for thou hast done wonderful things; thy counsels of old are faithfulness and truth ( Isaiah 25:1 ).

In other words, "God, I'm going to worship You and praise You. These are things that You've determined long ago, but they are faithful, they're true." Jesus said, "I am faithful and true witness" ( Revelation 3:14 ). Jesus confirmed these things are going to come to pass. He that is faithful and true saith. And Jesus, saying much of these same things as Isaiah, declares Himself as the faithful and true witness declaring these very things. God said to Daniel, "Seal up the prophecy for it is sure." It shall surely happen. And so here is Isaiah praising God for His faithfulness. Here is Isaiah praising God for His name and for the wonderful things that He has counseled of old, that He shall bring to pass.

For thou hast made of a city a heap; of a defensed city a ruin: a palace of strangers to be no city; it shall never be built. Therefore shall the strong people glorify thee, the city of the awesome nations will fear thee. For thou hast been a strength to the poor, a strength to the needy in his distress, a refuge from the storm, a shadow from the heat, when the blast of the terrible ones is as a storm against the wall ( Isaiah 25:2-4 ).

God has been and is always a strength to the poor. He is a strength to the needy. He is a refuge from the storm. How many times have we sought and found refuge in Him from the storm. He is a shadow from the heat. He is praising the Lord for being the refuge and the shadow from the heat and the blast from the awesome ones.

Now this could very definitely be a reference to the things that will be taking place at the Great Tribulation and how that God will be the refuge to His children. "Come ye apart, my children, for a while, until the indignation be overpast" ( Isaiah 26:20 ). I cannot believe, I do not believe that the church will be here when this horrible devastation that Isaiah speaks about takes place upon the earth. I do not believe that. I am so deeply convicted of the fact that the Lord has better plans for me.

Jesus said, "Pray always, that you'll be accounted worthy to escape all of these things that are coming to pass upon the earth, and to be standing before the Son of man" ( Luke 21:36 ). He will be a refuge from the storm, a shadow from the heat.

Thou shalt bring down the noise of strangers, as the heat in a dry place; even the heat with the shadow of a cloud: the branch of the awesome ones shall be brought low. And in this mountain shall the LORD of hosts make unto all people a feast of fat things, a feast of wines on the lees, of fat things full of marrow, of wines on the lees well refined. And he will destroy in this mountain the face of the covering cast over all people, and the veil that is spread over all nations. He will swallow up death in victory; and the Lord GOD will wipe away tears from off all the faces; and the rebuke of his people shall he take away from off all the earth: for the LORD hath spoken it ( Isaiah 25:5-8 ).

Now if I just had read you that scripture and we weren't going along in Isaiah and I said, "Where is this scripture found?" And "He will swallow up death in victory." You'll say, isn't that in Corinthians? 1Co 15:1-58? "O death, where is thy sting? O grave, where is thy victory?" ( 1 Corinthians 15:55 ) You see, Jesus has triumphed over death, hell and the grave. And in speaking of the resurrection of Jesus Christ which brings to us the hope of our resurrection, for Paul said:

Now is Christ raised from the dead, and it has become the firstfruits of those who rise from the dead. But some of you will say, How are the dead raised? and with what body will they come? Don't you realize that when you plant a seed into the ground it doesn't come forth into new life until it first of all dies? And then the body that comes out of the ground isn't the body that you planted. Because all you planted was a bare grain, by chance, wheat or some other grain. And God gives to it a body as pleases Him. So is the resurrection from the dead. You are planted in weakness and you're raised in power. You're planted in corruption; you're raised in incorruption. You're sown in dishonor, you're raised in glory. You're planted as a natural body, you're raised as a spiritual body. For there's a natural body, there's a spiritual body. And even as you're born in the image of the earth and have been earthy, so shall you bear the image of the heaven. And of course, the glory of the celestial is one, the glory of the terrestrial is another" ( 1 Corinthians 15:20 , 1 Corinthians 15:35-38 , 1 Corinthians 15:42-44 , 1 Corinthians 15:40 ).

And he goes on and speaks about these things and then he said, "But behold, I'm going to show you a mystery. We're not going to all sleep, but we're all going to have a metamorphosis, a change of body. In a moment, in a twinkling of an eye, at the last trump: for the trump of God shall sound, and the dead shall be raised incorruptible, and we shall be changed" ( 1 Corinthians 15:51-52 ).

And then shall be brought to pass this saying, "O death, where is thy string? O grave, where is thy victory?" For the sting of death was sin but it has been removed through Jesus Christ. Oh, thank God who gives us the victory through our Lord Jesus Christ. And so this glorious Easter proclamation. It all hinges on the resurrection of Jesus Christ. It has brought to us this glorious hope. And in that day, the death will no longer be victorious. It will be swallowed up. It was swallowed up in victory in the resurrection of Jesus Christ. "And the Lord will wipe away all tears."

Now if I read that to you, you'll say, "That's in Revelation, isn't it?" Yeah, seventh chapter. "And God shall wipe away all tears." And then Revelation chapter 22, again, "And God shall wipe away all tears." The glorious day of the kingdom. "And the rebuke of His people shall He take away from off all the earth: for the LORD hath spoken it." I like that. God spoke it. You know it's going to be.

And it shall be said in that day, Lo, this is our God; we have waited for him ( Isaiah 25:9 ),

You've been waiting for the Lord? He will come. Surely He will come.

and he will save us: this is the LORD; we have waited for him, we will be glad and rejoice in his salvation. For in this mountain shall the hand of the LORD rest, and Moab shall be trodden down under him, even as straw is trodden down for the dunghill. And he shall spread forth his hands in the midst of them, as he that swimmeth spreadeth forth his hands to swim: and he shall bring down their pride together with the spoils of their hands. And the fortress of the high fort of thy walls shall he bring down, lay low, and bring to the ground, even to the dust ( Isaiah 25:9-12 ).

So the devastation of chapter 24, the Great Tribulation, and then the glorious triumphs of the Kingdom Age in chapter 25, and then God's restoration of His work on Israel in chapter 26. It's unfortunate that they've made chapter distinctions because these things all flow together. And really we should go on and take chapter 26, but we're not going to until next Sunday night. But we hope that you can remember the sequence that we have here. The Great Tribulation, the beginning of the Kingdom Age, the Lord's victory and glory, and then God's glorious dealing with His people Israel. And it's always exciting. God is faithful to His promises and as we get into chapter 26 and all, we've got God's glorious work in restoration of His people. As the prophets have all foretold when once again God begins to work in their midst.

Shall we stand.

I love the Bible, because you know that it's true. You know that what God has said He has done. And if He has done what He said you know that He will also do what He said He is going to do. You can read it with such confidence, such assurance knowing that it shall indeed be. "Heaven and earth," Jesus said, "will pass away, but My Word will never pass away" ( Matthew 24:35 ). The sureness of the Word of God. And so you can read it and you can map out your life by the Word of God and always be on safe ground. God's Word cannot fail. God's Word will not fail. You can bank on it.

May the Lord be with you and may the Lord strengthen you through this week. And may the Word be as a fire burning within your heart as God ministers to you His truth. And may your life be purged through the Word, cleansed. And may you walk with the Lord in beautiful fellowship. And may God grant to you opportunities of witnessing and serving Him. In Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 25:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-25.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Pilgrims on the march 25:1-5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 25:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-25.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Specifically, they will confess how He delivered those who trusted in Him (during the Tribulation) in spite of the fierce antagonism of their enemies, which was like driving rain (cf. Psalms 61:2-4).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 25:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-25.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For thou hast been a strength to the poor, a strength to the needy in his distress,.... The people of God, who are poor and needy, both in a literal and in a spiritual sense; and especially when under afflicted circumstances, in times of desertion, temptation, bodily affliction, and persecution from men, which may be here chiefly intended; to whom the Lord is a strength: he strengthens their hearts, and his own grace in them; he sheds abroad his love in their hearts, which makes their mountain to stand strong; he directs them to Christ, in whom is strength, as well as righteousness; he strengthens them by his Spirit, his promises, word, and ordinances. Christ may be more especially meant; and it may refer to the strength and power he will give to his people in the latter day; when a small one shall be a strong nation; when the feeble shall be as David, and the house of David as the angel of the Lord; when they shall have got the victory over the beast, his mark and image, Isaiah 60:21:

a refuge from the storm; or tempestuous rain, or overflowing flood; as Christ is a refuge from the tempest and storm of divine wrath and vengeance, by his satisfaction and righteousness, Isaiah 32:2 so from the flood of persecution, by his power and providence, Revelation 12:15:

a shadow from the heat; which gives refreshment and rest, and is a protection from the scorching beams of the sun. Christ, as he is the shadow from the heat of a fiery law, from the flaming sword of justice, from the wrath of God, and the fiery darts of Satan's temptations; so from the violence of persecution, which heat shall now be no more, antichrist being destroyed, Revelation 7:15:

when blast of the terrible ones [is] as a storm [against] the wall; these terrible ones are either Satan and his principalities, who are very terrible to the Lord's people; and whose temptations are like a strong wind, which beat against them as against a wall, but they stand, the Lord being their strength, refuge, and shadow; see Isaiah 49:24 or rather antichrist and his persecuting princes, the kings of the earth, that have joined him, and persecuted the saints, and have been terrible to them; and whose persecutions have been like a blustering strong wind, threatening to carry all before them; but the Lord has been their protection, and made them to stand as a wall, firm and immovable, against them. The Targum is,

"so the words of the wicked are to the righteous, as a storm that dasheth against a wall.''

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 25:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-25.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

A Song of Praise. B. C. 718.

      1 O LORD, thou art my God; I will exalt thee, I will praise thy name; for thou hast done wonderful things; thy counsels of old are faithfulness and truth.   2 For thou hast made of a city a heap; of a defenced city a ruin: a palace of strangers to be no city; it shall never be built.   3 Therefore shall the strong people glorify thee, the city of the terrible nations shall fear thee.   4 For thou hast been a strength to the poor, a strength to the needy in his distress, a refuge from the storm, a shadow from the heat, when the blast of the terrible ones is as a storm against the wall.   5 Thou shalt bring down the noise of strangers, as the heat in a dry place; even the heat with the shadow of a cloud: the branch of the terrible ones shall be brought low.

      It is said in the close of the foregoing chapter that the Lord of hosts shall reign gloriously; now, in compliance with this, the prophet here speaks of the glorious majesty of his kingdom (Psalms 145:12), and gives him the glory of it; and, however this prophecy might have an accomplishment in the destruction of Babylon and the deliverance of the Jews out of their captivity there, it seems to look further, to the praises that should be offered up to God by the gospel church for Christ's victories over our spiritual enemies and the comforts he has provided for all believers. Here,

      I. The prophet determines to praise God himself; for those that would stir up others should in the first place stir up themselves to praise God (Isaiah 25:1; Isaiah 25:1): "O Lord! thou art my God, a God in covenant with me." When God is punishing the kings of the earth upon the earth, and making them to tremble before him, a poor prophet can go to him, and, with a humble boldness, say, O Lord! thou art my God, and therefore I will exalt thee, I will praise thy name. Those that have the Lord for their God are bound to praise him; for therefore he took us to be his people that we might be unto him for a name and for a praise,Jeremiah 13:11. In praising God we exalt him; not that we can make him higher than he is, but we must make him to appear to ourselves and others than he does. See Exodus 15:2.

      II. He pleases himself with the thought that others also shall be brought to praise God, Isaiah 25:3; Isaiah 25:3. "Therefore, because of the desolations thou hast made in the earth by thy providence (Psalms 46:8) and the just vengeance thou hast taken on thy and thy church's enemies, therefore shall the strong people glorify thee in concert, and the city (the metropolis) of the terrible nations fear thee." This may be understood, 1. Of those people that have been strong and terrible against God. Those that have been enemies to God's kingdom, and have fought against the interests of it with a great deal of strength and terror, shall either be converted, and glorify God by joining with his people in his service, or at least convinced, so as to own themselves conquered. Those that have been the terror of the mighty shall be forced to tremble before the judgments of God and call in vain to rocks and mountains to hide them. Or, 2. Of those that shall be now made strong and terrible for God and by him, though before they were weak and trampled upon. God shall so visibly appear for and with those that fear him and glorify him that all shall acknowledge them a strong people and shall stand in awe of them. There was a time when many of the people of the land became Jews, for the fear of the Jews fell upon them (Esther 8:17), and when those that knew their God were strong and did exploits (Daniel 11:32), for which they glorified God.

      III. He observes what is, and ought to be, the matter of this praise. We and others must exalt God and praise him; for, 1. He has done wonders, according to the counsel of his own will, Isaiah 25:1; Isaiah 25:1. We exalt God by admiring what he has done as truly wonderful, wonderful proofs of his power beyond what any creature could perform, and wonderful proofs of his goodness beyond what such sinful creatures as we are could expect. These wonderful things, which are new and surprising to us, and altogether unthought of, are according to his counsels of old, devised by his wisdom and designed for his own glory and the comfort of his people. All the operations of providence are according to God's eternal counsels (and those faithfulness and truth itself), all consonant to his attributes, consistent with one another, and sure to be accomplished in their season. 2. He has in particular humbled the pride, and broken the power, of the mighty ones of the earth (Isaiah 25:2; Isaiah 25:2): "Thou hast made of a city, of many a city, a heap of rubbish. Of many a defenced city, that thought itself well guarded by nature and art, and the multitude and courage of its militia, thou hast made a ruin." What created strength can hold out against Omnipotence? "Many a city so richly built that it might be called a palace, and so much frequented and visited by persons of the best rank from all parts that it might be called a palace of strangers, thou hast made to be no city; it is levelled with the ground, and not one stone left upon another, and it shall never be built again." This has been the case of many cities in divers parts of the world, and in our own nation particularly; cities that flourished once have gone to decay and are lost, and it is scarcely known (except by urns or coins digged up out of the earth) where they stood. How many of the cities of Israel have long since been heaps and ruins! God hereby teaches us that here we have no continuing city and must therefore seek one to come which will never be a ruin or go to decay. 3. He has seasonably relieved and succoured his necessitous and distressed people (Isaiah 25:4; Isaiah 25:4): Thou has been a strength to the poor, a strength to the needy. As God weakens the strong that are proud and secure, so he strengthens the weak that are humble and serious, and stay themselves upon him. Nay, he not only makes them strong, but he is himself their strength; for in him they strengthen themselves, and it is his favour that is the strength of their hearts. He is a strength to the needy in his distress, when he needs strength, and when his distress drives him to God. And, as he strengthens them against their inward decays, so he shelters them from outward assaults. He is a refuge from the storm of rain or hail, and a shadow from the scorching heat of the sun in summer. God is a sufficient protection to his people in all weathers, hot and cold, wet and dry. The armour of righteousness serves both on the right hand and on the left,2 Corinthians 6:7. Whatever dangers or troubles God's people may be in, effectual care is taken that they shall sustain no real hurt or damage. When perils are most threatening and alarming God will then appear for the safety of his people: When the blast of the terrible ones is as a storm against the wall, which makes a great noise, but cannot overthrow the wall. The enemies of God's poor are terrible ones; they do all they can to make themselves so to them. Their rage is like a blast of wind, loud, and blustering, and furious; but, like the wind, it is under a divine check; for God holds the winds in his fist, and God will be such a shelter to his people that they shall be able to stand the shock, keep their ground, and maintain their integrity and peace. A storm beating on a ship tosses it, but that which beats on a wall never stirs it, Psalms 76:10; Psalms 138:7. 4. That he does and will shelter those that trust in him from the insolence of their proud oppressors (Isaiah 25:5; Isaiah 25:5): Thou shalt, or thou dost, bring down the noise of strangers; thou shalt abate and still it, as the heat in a dry place is abated and moderated by the shadow of a cloud interposing. The branch, or rather the son or triumph, of the terrible ones shall be brought low, and they shall be made to change their note and lower their voice. Observe here, (1.) The oppressors of God's people are called strangers; for they forget that those they oppress are made of the same mould, of the same blood, with them. They are called terrible ones; for so they affect to be, rather than amiable ones: they would rather be feared than loved. (2.) Their insolence towards the people of God is noisy and hot, and that is all; it is but the noise of strangers, who think to carry their point by hectoring and bullying all that stand in their way, and talking big. Pharaoh king of Egypt is but a noise,Jeremiah 46:17. It is like the heat of the sun scorching in the middle of the day; but where is it when the sun has set? (3.) Their noise, and heat, and all their triumph, will be humbled and brought low, when their hopes are baffled and all their honours laid in the dust. The branches, even the top branches, of the terrible ones, will be broken off, and thrown to the dunghill. (4.) If the labourers in God's vineyard be at any time called to bear the burden and heat of the day, he will find some way or other to refresh them, as with the shadow of a cloud, that they may not be pressed above measure.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 25:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-25.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 25:4 . Como una tormenta contra la pared - "Como una tormenta de invierno". Para קיר kir , lea קור kor : o, como עיר ir de ערר arar , קיר kir de קרר karar . - Capelo.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-25.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Porque has sido una fortaleza para los pobres - Los has sostenido y sostenido en sus pruebas, y los has librado. A menudo se habla de Dios como la fuerza de su pueblo. Isaías 26:4: 'En el Señor Yahweh es la fuerza eterna.' Salmo 27:1: 'El Señor es la fortaleza de mi vida, ¿a quién temeré?' Salmo 28:8; Salmo 29:11; Salmo 31:2; Salmo 46:1; Isaías 45:24. Por "pobres" y "necesitados" aquí, sin duda, son malos; los judíos cautivos que habían sido despojados de sus riquezas, y llevados desde sus hogares, y confinados en Babilonia.

Un refugio - Un lugar seguro; un retiro Una protección. A menudo se habla de Dios como tal refugio; Deuteronomio 33:27: "El Dios eterno es tu refugio". 2 Samuel 22:3; Salmo 9:9; Salmo 14:6; Salmo 46:1, Salmo 46:7, Salmo 46:11; Salmo 57:1; Salmo 59:16)

De la tormenta - Esta palabra (זרם zerem) generalmente denota una tempestad de viento y lluvia. Aquí se pone por calamidad y aflicción. La figura es común en todos los idiomas.

Una sombra del calor - (Ver Isaías 4:6, nota; Isaías 16:3, nota; comparar Isaías 32:2.)

Cuando la explosión de los terribles - De los enemigos feroces, poderosos e invasores. Cuando barren todo delante de ellos como lo hace una tempestad furiosa.

Es como una tormenta contra el muro - Para 'muro' aquí (קיר qiyr), Lowth propone leer קוּר qûr, de קרר qârar, hacer frío o frío, y supone que esto significa inviernos tormenta. En esta interpretación también coinciden Vitringa y Cappellus. Pero no hay necesidad de suponer un error en el texto. La idea es, probablemente, la de una feroz tormenta que empujaría paredes y casas; significando una tempestad violenta, y con la intención de describir de manera sorprendente la severidad de las calamidades que habían sobrevenido a la nación.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-25.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

fuerza . fortaleza.

pobre. Hebreo. dal . empobrecido, reducido. Ver nota sobre "pobreza" Proverbios 6:11 .

cuando es el estallido de los terribles . porque el soplo de los terribles [es], etc.

explosión. Hebreo. ruach (App-9), como en Isaías 37:7 ; Éxodo 15:8 ; 2 Reyes 19:7 . rama . Canción triunfal.

traído bajo . bajar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-25.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

4. Porque has sido una fortaleza para los pobres. Por lo tanto, vemos el fruto de la conversión, es decir, que el Señor nos resucita de los muertos y nos saca, por así decirlo, de la tumba, extendiendo su mano hacia nosotros desde el cielo, para rescatarnos incluso del infierno. Este es nuestro primer acceso a él, ya que solo en nuestra pobreza encuentra los medios para ejercer su amabilidad. Para nosotros, por lo tanto, es necesario que seamos pobres y necesitados, para que podamos obtener ayuda de él; y debemos dejar a un lado toda confianza y confianza en nosotros mismos, antes de que muestre su poder en nuestro nombre. Esta es la razón por la que nos visita con castigos y con la cruz, por la cual nos entrena, para que podamos recibir su ayuda y gracia.

Un refugio de la tormenta, una sombra del calor. No es sin una buena razón que Isaías adorna esta descripción con estas comparaciones; para que surjan numerosas y diversificadas tentaciones, y para soportarlas con valentía, es necesario que las mentes débiles de los hombres se fortalezcan y fortalezcan. Por este motivo, dice que Dios será "una fortaleza para los pobres, un refugio de las tormentas y una sombra del calor"; porque, cualquiera que sea la naturaleza de los peligros y asaltos que los amenazan, el Señor protegerá a su pueblo contra ellos y les proporcionará toda clase de armaduras.

El aliento de los fuertes o de los violentos. En este pasaje, como en muchos otros, ( Génesis 8:1; Éxodo 15:10; 1 Reyes 19:11,) רוח (rūăch) significa "El soplo del viento", y denota la tremenda violencia con la que los hombres malvados se apresuran contra los hijos de Dios; porque no solo “exhalan amenazas y terrores” ( Hechos 9:1), sino que también parecen vomitar fuego.

Una tormenta o inundación contra la pared. Esto tiene el mismo significado que el primero; porque con esta cifra quiere decir que los hombres malvados, cuando obtienen la libertad de hacer travesuras, se apresuran con tal violencia que arrojan todo lo que se les cruza, porque derrocar y destruir muros es más que si el agua simplemente fluyera sobre los campos

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-25.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

ACCIÓN DE GRACIAS

'Alabaré tu nombre'.

Isaías 25:1

Isaías vivió en tiempos tristes y degenerados, pero aún era un hombre de espíritu de alabanza y perspectiva esperanzada. Isaías tenía personalmente un espíritu de esperanza porque podía cantar: 'Oh Señor, tú eres mi Dios', y al considerar a Israel, su fe en las misericordias del pacto de Jehová, que seguramente se cumplirían a lo largo de los siglos, lo fortaleció contra abatimiento temporal. Isaías se sintió impulsado a alabar cuando miró hacia atrás y recordó que el Señor ya había 'hecho cosas maravillosas', que Sus 'consejos de antaño' habían sido fidelidad y verdad, y luego trabajó desde los tiempos pasados ​​hacia los tiempos futuros de los tiempos religiosos. experiencia, anticipando el cumplimiento de las promesas mesiánicas cuando Dios haría para todas las personas 'una fiesta de cosas gordas', 'tragaría la muerte en victoria' y 'enjugaría las lágrimas de todos los rostros'.

I. La acción de gracias es propiamente la nota clave de la vida redimida. —Siempre es 'bueno dar gracias al Señor'. La alabanza es hermosa para los rectos. No hay canción en la vida del pecado. El escepticismo no tiene himnología.

Deja que aquellos se nieguen a cantar

Que nunca conoció a nuestro Dios:

Pero los hijos del Rey Celestial

Que suene su alabanza en el exterior.

II. El carácter de la acción de gracias no debe limitarse a una sola vez ni a un solo conjunto de circunstancias. —El 'Día de Acción de Gracias' debería ser todos los días. El espíritu de alabanza debe atravesar toda la vida. Como la luz del sol, debería bañar todas las cosas en gloria.

La vida cristiana es una continua 'fiesta de cosas gordas'. Las bendiciones de la vida son más que sus cargas. Todos estos dones vienen en el camino de la misericordia inmerecida. Whittier canta:

¡Oh favores todos los años renovados!

¡Oh regalos con lluvia y sol enviados!

La recompensa sobrepasa nuestro debido,

La plenitud avergüenza nuestro descontento.

III. Nunca debería suceder que las quejas lleguen al Señor más rápido que el reconocimiento de Su misericordia. —Es una vergüenza recibir a Dios sin enviar ningún salmo de alabanza como respuesta. Alaben los redimidos del Señor. El Señor es digno de ser alabado, y la acción de gracias hará que las bendiciones que ahora están en la mano sean más dulces, mientras que hará que la venida de más recompensas en el futuro sea más segura.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 25:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-25.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pero oh SEÑOR, tú eres mi Dios; Te exaltaré, alabaré tu nombre; porque has hecho cosas maravillosas; tus consejos antiguos son fidelidad y verdad ( Isaías 25:1 ).

En otras palabras, "Dios, voy a adorarte y alabarte. Estas son cosas que determinaste hace mucho tiempo, pero son fieles, son verdaderas". Jesús dijo: "Yo soy testigo fiel y verdadero" ( Apocalipsis 3:14 ). Jesús confirmó que estas cosas van a suceder. El que es fiel y verdadero dice.

Y Jesús, diciendo mucho de estas mismas cosas que Isaías, se declara a sí mismo como el testigo fiel y verdadero que declara estas mismas cosas. Dios le dijo a Daniel: "Sella la profecía porque es segura". Seguramente sucederá. Y aquí está Isaías alabando a Dios por su fidelidad. Aquí está Isaías alabando a Dios por Su nombre y por las cosas maravillosas que Él ha aconsejado desde la antigüedad, que Él llevará a cabo.

Porque has hecho de una ciudad un montón; de una ciudad defendida una ruina: un palacio de extraños para no ser ciudad; nunca se construirá. Por tanto, el pueblo fuerte te glorificará, la ciudad de las naciones terribles te temerá. Porque has sido fortaleza para el pobre, fortaleza para el menesteroso en su angustia, refugio contra la tempestad, sombra contra el calor, cuando el estruendo de los terribles es como turbión contra el muro ( Isaías 25:2-4 ).

Dios ha sido y es siempre una fortaleza para los pobres. Él es una fortaleza para los necesitados. Él es un refugio de la tormenta. Cuántas veces hemos buscado y encontrado refugio en Él de la tormenta. Es una sombra del calor. Está alabando al Señor por ser el refugio y la sombra del calor y el soplo de los terribles.

Ahora bien, esto definitivamente podría ser una referencia a las cosas que sucederán en la Gran Tribulación y cómo Dios será el refugio para Sus hijos. “Apártense, hijos míos, por un tiempo, hasta que pase la indignación” ( Isaías 26:20 ). No puedo creer, no creo que la iglesia estará aquí cuando se produzca esta horrible devastación de la que habla Isaías sobre la tierra. No creo eso. Estoy tan profundamente convencido del hecho de que el Señor tiene mejores planes para mí.

Jesús dijo: "Orad siempre que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que van a suceder sobre la tierra, y de estar en pie delante del Hijo del hombre" ( Lucas 21:36 ). Será un refugio contra la tormenta, una sombra contra el calor.

Harás descender el ruido de los extraños, como el calor en un lugar seco; aun el calor con la sombra de una nube: la rama de los temibles será abatida. Y Jehová de los ejércitos hará en este monte a todos los pueblos banquete de manjares suculentos, banquete de vinos purificados, de gruesos tuétanos, de vinos purificados. Y destruirá en este monte la faz del velo que cubre a todos los pueblos, y el velo que cubre a todas las naciones.

Se tragará a la muerte en victoria; y el Señor DIOS enjugará las lágrimas de todos los rostros; y quitará la reprensión de su pueblo de sobre toda la tierra, porque Jehová lo ha dicho ( Isaías 25:5-8 ).

Ahora, si les hubiera leído esa escritura y no estuviéramos siguiendo con Isaías y dijera: "¿Dónde se encuentra esta escritura?" Y "Se tragará a la muerte en victoria". Dirás, ¿no está eso en Corintios? 1 Corintios 15:1-58 ? "Oh muerte, ¿dónde está tu aguijón? Oh sepulcro, ¿dónde está tu victoria?" ( 1 Corintios 15:55 ) Verás, Jesús ha triunfado sobre la muerte, el infierno y la tumba. Y al hablar de la resurrección de Jesucristo que nos trae la esperanza de nuestra resurrección, pues Pablo dijo:

Ahora Cristo ha resucitado de entre los muertos, y se ha convertido en las primicias de los que resucitan de entre los muertos. Pero algunos de vosotros diréis: ¿Cómo resucitan los muertos? ¿Y con qué cuerpo vendrán? ¿No te das cuenta de que cuando plantas una semilla en la tierra, no da nueva vida hasta que primero muere? Y luego el cuerpo que sale de la tierra no es el cuerpo que tú plantaste. Porque todo lo que sembraste fue un grano pelado, por casualidad, trigo o algún otro grano.

Y Dios le da un cuerpo como le agrada. Así es la resurrección de entre los muertos. Estás plantado en debilidad y estás levantado en poder. Estás plantado en la corrupción; eres resucitado en incorrupción. Eres sembrado en deshonra, eres resucitado en gloria. Eres plantado como un cuerpo natural, eres resucitado como un cuerpo espiritual. Porque hay un cuerpo natural, hay un cuerpo espiritual. Y así como naciste a la imagen de la tierra y has sido terrenal, así llevarás la imagen del cielo.

Y por supuesto, la gloria de los celestiales es una, la gloria de los terrestres es otra” ( 1 Corintios 15:20 ; 1 Corintios 15:35-38 ; 1 Corintios 15:42-44 ; 1 Corintios 15:40 ).

Y sigue y habla de estas cosas y luego dice: "Pero he aquí, les voy a mostrar un misterio. No todos vamos a dormir, pero todos vamos a tener una metamorfosis, un cambio". de cuerpo, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final, porque se tocará la trompeta de Dios, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados” ( 1 Corintios 15:51-52 ). .

Y entonces se cumplirá este dicho: "¿Dónde está, oh muerte, tu hilo? ¿Dónde está, oh sepulcro, tu victoria?" Porque el aguijón de la muerte era el pecado pero ha sido quitado por medio de Jesucristo. Oh, gracias a Dios que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo. Y así este glorioso anuncio de Pascua. Todo depende de la resurrección de Jesucristo. Nos ha traído esta esperanza gloriosa. Y en ese día, la muerte ya no será victoriosa.

Será tragado. Fue absorbido en victoria en la resurrección de Jesucristo. "Y el Señor enjugará todas las lágrimas".
Ahora, si le leo eso, dirá: “Eso está en Apocalipsis, ¿no es así?”. Sí, séptimo capítulo. "Y Dios enjugará todas las lágrimas". Y luego Apocalipsis, capítulo 22, nuevamente: "Y Dios enjugará toda lágrima". El glorioso día del reino. "Y quitará la reprensión de su pueblo de sobre toda la tierra, porque Jehová lo ha dicho". Me gusta eso. Dios lo habló. Sabes que va a ser.

Y se dirá en aquel día: He aquí, este es nuestro Dios; lo hemos esperado ( Isaías 25:9 ),

¿Has estado esperando al Señor? Él vendrá. Seguramente Él vendrá.

y él nos salvará: éste es el SEÑOR; lo hemos esperado, nos gozaremos y nos regocijaremos en su salvación. Porque en este monte reposará la mano de Jehová, y Moab será pisoteado debajo de él, como se pisotea la paja en el estercolero. Y extenderá sus manos en medio de ellos, como extiende sus manos el nadador para nadar; y abatirá su soberbia con el despojo de sus manos.

Y la fortaleza del fuerte alto de tus muros derribará, abatirá, y abatirá por tierra, hasta el polvo ( Isaías 25:9-12 ).

Así que la devastación del capítulo 24, la Gran Tribulación, y luego los gloriosos triunfos de la Era del Reino en el capítulo 25, y luego la restauración de Dios de Su obra en Israel en el capítulo 26. Es desafortunado que hayan hecho distinciones de capítulo porque todas estas cosas fluir juntos. Y realmente deberíamos continuar y tomar el capítulo 26, pero no lo haremos hasta el próximo domingo por la noche. Pero esperamos que pueda recordar la secuencia que tenemos aquí.

La Gran Tribulación, el comienzo de la Era del Reino, la victoria y la gloria del Señor, y luego el trato glorioso de Dios con Su pueblo Israel. Y siempre es emocionante. Dios es fiel a Sus promesas y al entrar en el capítulo 26 y todo eso, tenemos la obra gloriosa de Dios en la restauración de Su pueblo. Como todos los profetas han predicho cuando una vez más Dios comience a obrar en medio de ellos.
¿Nos ponemos de pie?

Me encanta la Biblia, porque sabes que es verdad. Sabes que lo que Dios ha dicho lo ha hecho. Y si ha hecho lo que dijo, sabed que también hará lo que dijo que iba a hacer. Puedes leerlo con tanta confianza, con tanta seguridad sabiendo que así será. “El cielo y la tierra”, dijo Jesús, “pasarán, pero mi palabra nunca pasará” ( Mateo 24:35 ).

La seguridad de la Palabra de Dios. Y así puedes leerlo y puedes trazar tu vida por la Palabra de Dios y estar siempre en terreno seguro. La Palabra de Dios no puede fallar. La Palabra de Dios no fallará. Puedes confiar en ello.

Que el Señor esté contigo y que el Señor te fortalezca durante esta semana. Y que la Palabra sea como un fuego ardiendo dentro de tu corazón mientras Dios te ministra Su verdad. Y que tu vida sea purificada a través de la Palabra, limpiada. Y que camine con el Señor en hermosa comunión. Y que Dios les conceda oportunidades de testificarlo y servirlo. En el nombre de Jesus. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-25.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Tus consejos, etc.] RV 'incluso los consejos de antaño' (es decir, formados en la antigüedad) 'en fidelidad y verdad'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-25.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Fuerza] RV 'fortaleza'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-25.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 25 y 26.

Los capítulos 25 y 26 toman la forma de un canto, en el que se celebra el efecto de la intervención de Dios. Observemos sus temas principales. Dios es fiel. Él logra Sus propósitos. Él ha reducido a la nada la ciudad del orgullo humano a través de Su poder. Toda la fuerte organización del orgullo del hombre es destruida. Dios ha sido la fortaleza de los pobres entre Su pueblo en el día de su angustia, y el poder del enemigo ha sido abatido.

El hará justicia en Sión para todos los pueblos. Él quitará el velo que está sobre su corazón. La resurrección de los fieles habrá tenido lugar. Digo "los fieles", porque es la muerte sorbida en victoria. Además, 1 Corintios lo aplica así. La reprensión de Su pueblo (Israel) será completamente quitada. El remanente ( Isaías 25:9-12 ) celebra su liberación; habían esperado en Dios, y el poder de Jehová se desplegará a favor de ellos. Moab, su vecino altivo, será sometido. [1]

En el capítulo 26, el remanente canta en alabanza del carácter de esta liberación. Tienen una ciudad fuerte, pero sus baluartes son la salvación de Dios. La fuerza del hombre no tiene cabida aquí; es el pie del pobre que holla la ciudad encumbrada. Es el juicio que el Dios justo ejecuta a sí mismo. El remanente lo había esperado en el camino de sus juicios. La longanimidad de la gracia fue en vano; es sólo cuando los juicios de Dios están en la tierra [2] que los habitantes del mundo aprenderán justicia.

Aun cuando la mano de Jehová se levantó para herir, no vieron. Pero verán, a pesar de sí mismos, y se avergonzarán. El fuego del celo de Jehová los consumirá; no se levantarán. Mas Israel será resucitado, como de los muertos, por el poder de Jehová.

Nota 1

Tenga en cuenta que aquí tiene todos los resultados de este juicio de Dios y lo que está relacionado con él. Los santos resucitan, el poder del mal es derribado de los cielos, la reprensión de Israel es quitada, y el velo que cubre el rostro de todos los pueblos es quitado.

Nota 2

Comprendo que "la tierra" es una esfera más contraída que "el mundo", y que la distinción radica especialmente en que es la esfera en la que los caminos revelados y el gobierno de Dios han sido presentados ante los hombres. Cuando este ha sido el caso con todo el mundo, se convierte en la tierra. La palabra "tierra" se usa para la tierra de Israel y para la tierra en el sentido explicado, y para toda la tierra como escenario ordenado por Dios.

Por lo tanto, cuando se juzgue la escena con la que Dios ya ha tratado, entonces el ancho mundo en general aprenderá justicia; no, aunque debería haber sido llevado allí, mientras prevalece el presente sistema de gracia.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-25.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Has sido una fortaleza ... - Literalmente, una fortaleza. La fiereza del opresor está representada por el calor insoportable y el tornado feroz de una tormenta del este, chocando contra la pared, amenazándola con la destrucción. De esa tormenta los fieles siervos del Señor deberían encontrar refugio como en el castillo del gran Rey.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-25.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El dolor se convirtió en alegría

Isaías 25:1

Aquí hay un cántico de acción de gracias por la caída de Babilonia. Cuando cayó, un suspiro de alivio recorrió el mundo entero, y las naciones fuertes y terribles sobre las que había ejercido su tiranía reconocieron con gratitud la bondad y la justicia de Jehová. Podemos anticipar, mientras leemos estas palabras resplandecientes, cuál será esa canción cuando la enérgica Babilonia sea derrocada, Apocalipsis 19:1 .

Observe cómo Dios se adapta a nuestra necesidad, ya sea de fortaleza, refugio o sombra. Quítale lo que más necesitas. Así como la nube echa su velo sobre el ardiente sol para mitigar su calor, Dios interviene para reducir los sufrimientos de los suyos. La rama, es decir, el canto exultante de los terribles, su canto de triunfo, será silenciado. De Isaías 25:6 aprendemos que el hambre del hombre por Dios solo puede satisfacerse en Jesús; y de Isaías 25:7 , que el pavor de la muerte y del más allá, que ha caído pesadamente sobre la humanidad como un manto, terminará para siempre, cuando Jesús venga por segunda vez a la salvación.

Compárese con 1 Corintios 15:54 . Dios no solo enjugará las lágrimas de nuestros ojos, sino que las fuentes de lágrimas se Apocalipsis 21:4 , Apocalipsis 21:4 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​isaiah-25.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Capitulo 25

Alabanza de Israel y bendiciones del Reino

1. La alabanza de la nación liberada ( Isaías 25:1 ) 2. La bendición para todas las naciones durante el Reino ( Isaías 25:6 ) 3. Israel se regocija después de esperar ( Isaías 25:9 ) 4.

Moab y los enemigos de Israel juzgados ( Isaías 25:10 ) En el primer plano de este capítulo se encuentra otro himno de alabanza, que el Israel redimido cantará en “ese día”. Jehová ha hecho cosas maravillosas por su pueblo. Compárese con Isaías 12:5 ; Salmo 46:8 , etc.

Las bendiciones para todas las naciones se describen en Isaías 25:6 . La montaña es Sion ( Isaías 4:5 , Salmo 132:13 ). De allí brotarán corrientes de bendición.

Entonces “se acordarán todos los términos de la tierra, y se volverán al Señor, y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti” Salmo 22:27 . Se quitará la oscuridad y se secarán todas las lágrimas. Todo esto no se relaciona con el estado eterno, sino con las condiciones de la tierra.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-25.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Inmediatamente después de esta terrible descripción hay una profecía que, en forma de alabanza, declara la actividad de Jehová. El canto primero ofrece alabanza por el juicio tanto en su procedimiento, ya que destruye la ciudad falsa, como en sus resultados, ya que por tal acción Dios se manifiesta como el Ayudante y Auxiliar de los afligidos.

El resultado de esta actividad será la difusión de la fiesta en el monte del Señor y Su iluminación de todas las naciones, seguida por el fin del dolor y la eliminación de las lágrimas.

Por fin, el propio pueblo afligido de Jehová prorrumpirá en un cántico de alabanza al llegar a conocerlo; y sus enemigos, ampliamente conocidos como Moab, finalmente serán vencidos y expulsados.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-25.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Porque has sido una fuerza para los pobres, una fuerza para los necesitados en su angustia ,. El pueblo de Dios, que son pobres y necesitados, tanto en un sentido literal como espiritual; y especialmente cuando se encuentra en circunstancias afectadas, en tiempos de deserción, tentación, aflicción corporal y persecución de los hombres, que pueden estar aquí pretendiendo; A quien el Señor es una fuerza: fortalece sus corazones, y su propia gracia en ellos; Él arroja al extranjero su amor en sus corazones, lo que hace que su montaña se pare fuerte; Los dirige a Cristo, en quien es fuerza, así como la justicia; Los fortalece por su espíritu, sus promesas, palabras y ordenanzas. Cristo puede ser más especialmente significado; Y puede referirse a la fuerza y ​​el poder que le dará a su pueblo en el último día; Cuando uno pequeño será una nación fuerte; Cuando los débiles serán como David, y la casa de David como el ángel del Señor; Cuando tendrán la victoria sobre la bestia, su marca y su imagen, Isaías 60:21:

un refugio de la tormenta ; o lluvia tempestuosa, o inundación desbordante; Como Cristo es un refugio de la tempestad y la tormenta de la ira divina y la venganza, por su satisfacción y justicia, Isaías 32:2 por la inundación de la persecución, por su poder y providencia, Apocalipsis 12:15:

una sombra del calor ; lo que da refresco y descanso, y es una protección contra los rayos abrasadores del sol. Cristo, como él es la sombra del calor de una ley ardiente, desde la espada de la justicia, de la ira de Dios, y de los ardientes dardos de las tentaciones de Satanás; Por lo tanto, de la violencia de la persecución, qué calor ahora no será más, el anticristo se destruyó, Apocalipsis 7:15:

cuando la explosión de los terribles [es] como una tormenta [contra] la pared ; Estos terribles son Satanás y sus principados, que son muy terribles para el pueblo del Señor; y cuyas tentaciones son como un viento fuerte, que golpean contra ellos en contra de un muro, pero se mantienen, el Señor es su fuerza, refugio y sombra; Ver Isaías 49:24 o bastante anticristo y sus príncipes perseguidores, los reyes de la tierra, que se han unido a él, y perseguían a los santos, y han sido terribles para ellos; y cuyas persecuciones han sido como un viento fuerte destacado, amenazando con llevarlos a todos; Pero el Señor ha sido su protección, y los hizo pararse como una pared, firme e inamovible, contra ellos. El targum es,.

"Así que las palabras de los malvadas son a los justos, como una tormenta que pasa contra una pared. ''.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-25.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Pobre; Judá, a quien la furia de Nabucodonosor no pudo exterminar.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-25.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CONTINUACION DEL CAP. 24. ACCION DE GRACIAS POR LA DESTRUCCION DE LA FACCION APOSTATA, Y EL LEVANTAMIENTO DEL TRONO DE JEHOVA EN SION. El retorno de Babilonia y el restablecimiento de la teocracia fueron un tipo y prenda de esto.

1. maravillas—(cap. 9:6). los consejos antiguos—(cap. 42:9; 46:10). Los propósitos planeados mucho tiempo ha. tienen relación con la liberación de su pueblo. la verdad—Hebreo, Amén; que observa el pacto; que es fiel a sus promesas; característica peculiar de Jesús ( Apocalipsis 3:14).

2. la ciudad en montón—Babilonia, tipo del asiento del Anticristo, que tiene que ser destruído en los últimos días (cf. Jeremias 51:37, con Apocalipsis cap. 18, seguido, como aquí, por el cántico de acción de gracias de los santos, en Apocalipsis 19). “Montón” es un cuadro gráfico de Babilonia y de Nínive, tal como se encuentran actualmente. alcázar—Babilonia, considerada por su esplendor como un gran palacio. Pero Maurer traduce: una ciudadela. extraños—extranjeros, cuya capital era preeminentemente, Babilonia, la metrópoli del mundo pagano. “Alejados de la república de Israel, extranjeros a los pactos de la promesa” (cap. 29:5; Efesios 2:12; véase en contraste con esto, Joel 3:17). nunca jamás sea reedificada—(cap. 13:19, 20, etc.)

3. el pueblo fuerte—Esto no puede aplicarse a los judíos, sino a otras naciones sobre las cuales Babilonia había ejercido su crueldad (cap. 14:12), y que adorarán a Jehová, aterradas por el castigo infligido a Babilonia (cap. 23:18). ciudad—no la de Babilonia, que estará para entonces destruida, sino que se dice colectivamente por las ciudades de las naciones circunvecinas.

4. fortaleza al pobre,… al menesteroso—los judíos desterrados de su país (cap. 26:6; 41:17). el calor—las calamidades (cap. 4:6; 32:12). ímpetu—es decir, su ira. turbiónuna tempestad de lluvia, o inundación hibernal que se precipita contra la pared de una casa y la derriba.

5. Tradúzcase: “Como el calor en lugar seco [es abatido por la sombra de una nube, así] tú humillarás el orgullo [el grito de triunfo sobre sus enemigos] de los extraños (extranjeros); y como el calor [disminuye] por la sombra de una nube, así el pimpollo (la descendencia) de los robustos será disminuído”. Parkurst traduce el hebreo “rama” por canto jubiloso. Jerónimo traduce la última cláusula así: “Y como cuando el calor debajo de una nube quema, tú harás que la rama de los terribles se marchite”; la rama que se marchita aun bajo la benéfica sombra de una nube tipifica a los malvados, arrastrados a la ruina, no por carencia de medios naturales para prosperar, sino por la acción directa de Dios.

6. en este monte—el de Sión: el reino del Mesías iba a comenzar, y su asiento central (en adelante) lo tendría en Jerusalén, como el país común de todas las naciones (cap. 2:2, etc.). a todos los pueblos—(cap. 56:7; Daniel 7:14; Lucas 2:10). convite—imagen de felicidad (Salmo 22:26; Mateo 8:11; Lucas 14:15; Apocalipsis 19:9; cf. Salmo 36:8; Salmo 36:87). engordados—bocado exquisito, símbolo de las ricas misericordias de Dios en Cristo (cap. 55:2; Jeremias 31:14; Job 36:16). gruesos tuétanos—los más selectos manjares (Salmo 63:5). de purificadas líquidos—vinos dejados mucho tiempo en reposo, es decir, vinos generosos muy añejos, purificados de todo sedimento. (Jeremias 48:11).

7. máscara de la cobertura—descripción tomada del que está de duelo, quien según la costumbre cubría el rostro con un velo ( 2 Samuel 15:30). “Rostro de la cobertura”, es decir, la misma cobertura, como en Job 41:13, “el rostro de su cobertura”, el mismo vestido. La cubierta o velo es la niebla de la ignorancia tocante a un futuro estado, así como tocante al camino de la vida eterna que envuelve a las naciones ( Efesios 4:18) y al judío incrédulo ( 2 Corintios 3:15). El judío, sin embargo, tiene que convertirse antes de que se efectúe la conversión de todas las naciones; porque es “en este monte”, a saber, en Sión, donde se les quitará el velo a estos últimos (Salmo 102:13, Salmo 102:15, Salmo 102:21; Romanos 11:12).

8. Citado en 1 Corintios 15:54, apoyo a la resurrección. Destruirá (tragará, V. M.)—será “abolida” completa y permanentemente ( 2 Timoteo 1:10; Apocalipsis 20:14; Apocalipsis 21:4; Cf. Génesis 2:17; Génesis 3:22). la afrenta—(Cf. Marco 8:38; Hebreos 11:26).

9. “Después de que la muerte haya sido tragada para siempre, el pueblo de Dios, que ha sido librado del dominio de la muerte, dirá al Señor: “He aquí, éste es nuestro Dios, al cual los incrédulos miraron como un mero hombre [Jerónimo]. “Las palabras son tan precisas que nos están mostrando la persona del Hijo de Dios, que nos “salva”. Así como otorgó a Israel salvación temporal, así se aparece a sus elegidos para concederles salvación eterna”. [Vitringa]. Sin embargo, las palabras “Este es nuestro Dios” son aplicables especialmente a los judíos. (Véase Nota al v. 6). “Este es el día… nos gozaremos y alegraremos …” cf. Salmo 118:24, que se refiere a la segunda venida de Jesús (Salmo 118:26 con Lucas 13:35.) “Esperar” es la característica del pueblo de Dios en todas las edades ( Génesis 49:18; Tito 2:13).

10. reposará—como su permanente protector; tocante a “mano” en este sentido, cf. Esdras 7:6, Esdras 7:28. Moab—Mientras Israel es protegido, el enemigo es destruído; Moab representa a todos los enemigos del pueblo de Dios. debajo de él—Mejor dicho, en su mismo lugar o país ( Éxodo 10:23; Éxodo 16:29). en el muladar—o sea, en el agua del montón de estiércol, donde era hollada la paja para convertirla en abono (Salmo 83:10). Horsloy traduce: Ora “en las aguas de Madmenah”, a saber, para la fabricación de ladrillos; o como en la Versión de los Setenta: “así como trillan la era con carros”. (Véase el margen de la Versión Inglesa en Miqueas 4:11).

11. extenderá (Jehová) su mano—para herir por éste y el otro lado, y con tan poco esfuerzo como el del nadador, que extiende sus brazos para abrirse paso a través del agua. [Calvino] ( Malaquías 5:3). Lowth lo atribuye a Moab, la cual, al verse en el trance de hundirse, esforzará todos sus nervios para salvarse; pero Jehová hará que ella se hunda, (esto es, que su orgullo sea abatido), cap. ( Malaquías 16:6). con los miembros de sus manos (“con las tretas de sus manos”, V. M.)—lit., los despojos adquiridos con las tretas de sus manos (las de Moab) [Barnes]. El orgullo de Moab lo mismo que el repentino asimiento de sus manos (por el cual ella procura evitar ahogarse) [Lowth]. “Junto con las coyunturas de sus manos”, es decir, aunque Moab luche con manos y pies contra Jehová [Maurer].

12. la fortaleza—los castillos de Moab, representante de los enemigos del pueblo de Dios [Barnes]. Babilonia [Maurer], la sociedad de los infieles, representada como una ciudad ( Apocalipsis 11:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-25.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 25

Vers. 1-12. CONTINUACION DEL CAP. 24. ACCION DE GRACIAS POR LA DESTRUCCION DE LA FACCION APOSTATA, Y EL LEVANTAMIENTO DEL TRONO DE JEHOVA EN SION. El retorno de Babilonia y el restablecimiento de la teocracia fueron un tipo y prenda de esto.
1. maravillas-(cap. 9:6). los consejos antiguos-(cap. 42:9; 46:10). Los propósitos planeados mucho tiempo ha. tienen relación con la liberación de su pueblo. la verdad-Hebreo, Amén; que observa el pacto; que es fiel a sus promesas; característica peculiar de Jesús (Rev 3:14).
2. la ciudad en montón-Babilonia, tipo del asiento del Anticristo, que tiene que ser destruído en los últimos días (cf. Jer 51:37, con Apocalipsis cap. 18, seguido, como aquí, por el cántico de acción de gracias de los santos, en Apocalipsis 19). “Montón” es un cuadro gráfico de Babilonia y de Nínive, tal como se encuentran actualmente. alcázar-Babilonia, considerada por su esplendor como un gran palacio. Pero Maurer traduce: una ciudadela. extraños-extranjeros, cuya capital era preeminentemente, Babilonia, la metrópoli del mundo pagano. “Alejados de la república de Israel, extranjeros a los pactos de la promesa” (cap. 29:5; Eph 2:12; véase en contraste con esto, Joe 3:17). nunca jamás sea reedificada-(cap. 13:19, 20, etc.)
3. el pueblo fuerte-Esto no puede aplicarse a los judíos, sino a otras naciones sobre las cuales Babilonia había ejercido su crueldad (cap. 14:12), y que adorarán a Jehová, aterradas por el castigo infligido a Babilonia (cap. 23:18). ciudad-no la de Babilonia, que estará para entonces destruida, sino que se dice colectivamente por las ciudades de las naciones circunvecinas.
4. fortaleza al pobre,… al menesteroso-los judíos desterrados de su país (cap. 26:6; 41:17). el calor-las calamidades (cap. 4:6; 32:12). ímpetu-es decir, su ira. turbión-una tempestad de lluvia, o inundación hibernal que se precipita contra la pared de una casa y la derriba.
5. Tradúzcase: “Como el calor en lugar seco [es abatido por la sombra de una nube, así] tú humillarás el orgullo [el grito de triunfo sobre sus enemigos] de los extraños (extranjeros); y como el calor [disminuye] por la sombra de una nube, así el pimpollo (la descendencia) de los robustos será disminuído”. Parkurst traduce el hebreo “rama” por canto jubiloso. Jerónimo traduce la última cláusula así: “Y como cuando el calor debajo de una nube quema, tú harás que la rama de los terribles se marchite”; la rama que se marchita aun bajo la benéfica sombra de una nube tipifica a los malvados, arrastrados a la ruina, no por carencia de medios naturales para prosperar, sino por la acción directa de Dios.
6. en este monte-el de Sión: el reino del Mesías iba a comenzar, y su asiento central (en adelante) lo tendría en Jerusalén, como el país común de todas las naciones (cap. 2:2, etc.). a todos los pueblos-(cap. 56:7; Dan 7:14; Luk 2:10). convite-imagen de felicidad (Psa 22:26-27; Mat 8:11; Luk 14:15; Rev 19:9; cf. Psa 36:8; Psa 36:87). engordados-bocado exquisito, símbolo de las ricas misericordias de Dios en Cristo (cap. 55:2; Jer 31:14; Job 36:16). gruesos tuétanos-los más selectos manjares (Psa 63:5). de purificadas líquidos-vinos dejados mucho tiempo en reposo, es decir, vinos generosos muy añejos, purificados de todo sedimento. (Jer 48:11).
7. máscara de la cobertura-descripción tomada del que está de duelo, quien según la costumbre cubría el rostro con un velo (2Sa 15:30). “Rostro de la cobertura”, es decir, la misma cobertura, como en Job 41:13, “el rostro de su cobertura”, el mismo vestido. La cubierta o velo es la niebla de la ignorancia tocante a un futuro estado, así como tocante al camino de la vida eterna que envuelve a las naciones (Eph 4:18) y al judío incrédulo (2Co 3:15). El judío, sin embargo, tiene que convertirse antes de que se efectúe la conversión de todas las naciones; porque es “en este monte”, a saber, en Sión, donde se les quitará el velo a estos últimos (Psa 102:13, Psa 102:15-16, Psa 102:21-22; Rom 11:12).
8. Citado en 1Co 15:54, apoyo a la resurrección. Destruirá (tragará, V. M.)-será “abolida” completa y permanentemente (2Ti 1:10; Rev 20:14; Rev 21:4; Cf. Gen 2:17; Gen 3:22). la afrenta-(Cf. Mar 8:38; Heb 11:26).
9. “Después de que la muerte haya sido tragada para siempre, el pueblo de Dios, que ha sido librado del dominio de la muerte, dirá al Señor: “He aquí, éste es nuestro Dios, al cual los incrédulos miraron como un mero hombre [Jerónimo]. “Las palabras son tan precisas que nos están mostrando la persona del Hijo de Dios, que nos “salva”. Así como otorgó a Israel salvación temporal, así se aparece a sus elegidos para concederles salvación eterna”. [Vitringa]. Sin embargo, las palabras “Este es nuestro Dios” son aplicables especialmente a los judíos. (Véase Nota al v. 6). “Este es el día… nos gozaremos y alegraremos …” cf. Psa 118:24, que se refiere a la segunda venida de Jesús (Psa 118:26 con Luk 13:35.) “Esperar” es la característica del pueblo de Dios en todas las edades (Gen 49:18; Tit 2:13).
10. reposará-como su permanente protector; tocante a “mano” en este sentido, cf. Ezr 7:6, Ezr 7:28. Moab-Mientras Israel es protegido, el enemigo es destruído; Moab representa a todos los enemigos del pueblo de Dios. debajo de él-Mejor dicho, en su mismo lugar o país (Exo 10:23; Exo 16:29). en el muladar-o sea, en el agua del montón de estiércol, donde era hollada la paja para convertirla en abono (Psa 83:10). Horsloy traduce: Ora “en las aguas de Madmenah”, a saber, para la fabricación de ladrillos; o como en la Versión de los Setenta: “así como trillan la era con carros”. (Véase el margen de la Versión Inglesa en Mic 4:11-13).
11. extenderá (Jehová) su mano-para herir por éste y el otro lado, y con tan poco esfuerzo como el del nadador, que extiende sus brazos para abrirse paso a través del agua. [Calvino] (Zec 5:3). Lowth lo atribuye a Moab, la cual, al verse en el trance de hundirse, esforzará todos sus nervios para salvarse; pero Jehová hará que ella se hunda, (esto es, que su orgullo sea abatido), cap. (Zec 16:6). con los miembros de sus manos (“con las tretas de sus manos”, V. M.)-lit., los despojos adquiridos con las tretas de sus manos (las de Moab) [Barnes]. El orgullo de Moab lo mismo que el repentino asimiento de sus manos (por el cual ella procura evitar ahogarse) [Lowth]. “Junto con las coyunturas de sus manos”, es decir, aunque Moab luche con manos y pies contra Jehová [Maurer].
12. la fortaleza-los castillos de Moab, representante de los enemigos del pueblo de Dios [Barnes]. Babilonia [Maurer], la sociedad de los infieles, representada como una ciudad (Rev 11:8).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-25.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 25:2 . Una ciudad defendida en ruinas. Esta ciudad, en las siguientes palabras, se llama un palacio de extraños; por tanto, era una gran ciudad. En los críticos no encontramos más que conjeturas, como Samaria Ar de Moab Nineveh Babylon. Memphis, la capital de Egipto, era un palacio de extraños, embajadores, etc. pero no tenemos certeza de su ruina, hasta el tiempo de Nabucodonosor.

Fue destruido por una ráfaga de los terribles: Isaías 25:4 . Apenas puede quedar una duda, pero la ciudad a la que se aludía era Nínive, que el ejército babilónico capturó y reconstruyó; porque esas ciudades soportaron muchas contiendas. Ver Isaías 26:5 .

Nínive fue finalmente tomada por los ejércitos unidos de Babilonia y Media, en el año veintinueve del rey Josías. Después de este derrocamiento final, Nínive nunca fue reconstruida. La ciudad turca de Mosul está en el lado opuesto del río Tigris. Ver en Nahum.

Isaías 25:5 . Harás bajar el ruido de los extraños. De esto aprendemos que la ciudad aún no había sido destruida; y que era una ciudad gentil, una ciudad de extraños, que coincide perfectamente con Nínive.

Isaías 25:6 . En este monte el Señor hará un banquete para todos los pueblos. Mientras el profeta habla de las visitaciones de los impíos y de los intervalos de gozo en Jerusalén, no se olvida de mirar, y de mirar constantemente, la gloria superior de Sión en los últimos días. La fiesta de Josías era para los judíos, pero la fiesta del Señor es para todas las personas del mundo gentil.

¿Qué puede ser eso sino la fiesta del evangelio, para los judíos pobres en las calles y callejones de la ciudad, y para los gentiles pobres en las carreteras y vallados? La sabiduría mantiene la casa abierta para las almas hambrientas; y "todavía hay lugar".

Isaías 25:7 . Destruirá en este monte la faz de la cubierta, que veló el lugar santísimo de los ojos vulgares. ¿Y qué es este velo sino la oscuridad del mundo gentil, la densa oscuridad que cubre a la gente? El Señor, por el evangelio, promete abrirles los ojos ciegos y convertirlos de las tinieblas a la luz.

Quitar el muro de separación y darles pleno acceso al lugar santo en Cristo Jesús, y un conocimiento perfecto de todos los misterios de la gran salvación. ¿Qué es esto sino una traducción de las tinieblas a una luz maravillosa? Es la luz de la vida abierta; la gloria de Dios revelada en el rostro de Jesucristo.

Isaías 25:8 . Él se tragará la muerte en victoria, mediante una gloriosa resurrección de entre los muertos, y revirtiendo el estado afligido de la iglesia, en toda la gloria de los últimos días. La serpiente no mastica a su presa, sino que se la traga entera. De la misma manera, por la gloriosa resurrección de los muertos, seremos devorados por la inmortalidad y el gozo eterno. Entonces la iglesia cantará el advenimiento de su Señor. He aquí, este es nuestro Dios; lo hemos esperado. Ha venido; él nos salvará con una salvación eterna.

REFLEXIONES.

Aquí sigue un cántico de alabanza por los juicios de Dios sobre los asirios impíos, y por su bondadoso cuidado en preservar a su pueblo más fiel. Esta canción sigue al capítulo anterior; pero no veo ninguna razón a la que la crítica haya asignado suficiente peso, por la que no pueda seguir a la destrucción del ejército de Senaquerib. Se abre con un acercamiento íntimo a JEHOVÁ. "Oh Señor, tú eres mi Dios"; porque la adversidad, que consume a los malvados, lleva a la iglesia a una unión más estrecha con el brazo de la venganza y el amor protector.

Lo alaba por sus juicios y por su misericordia distintiva. Había convertido a Samaria en un montón de ruinas, mientras que Jerusalén se salvó milagrosamente y resplandecía con sonrisas de mayor gozo por haber estado bajo una nube durante unos meses. Dios era su refugio de la tormenta y una sombra del calor. La explosión de los asirios, aquí llamados los terribles o formidables, y los extraños, que venían con arietes contra la pared, Dios los abatió.

Después de que el ángel de Dios mató a los orgullosos blasfemos, quienes, según el capítulo anterior, habían hecho a los hombres muy pocos, Israel hizo un banquete de manjares y vino en la montaña o templo del Señor, y para toda la gente de las naciones vecinas que subieran. para aprender las maravillas del Señor. Verdaderamente tenían motivos para hacerlo, porque las marcas especiales del amor protector de Dios eran dignas del pacto que había hecho con su pueblo en el Sinaí.

¡Oh, qué fiesta de alegría! ¡Ciento ochenta y cinco mil enemigos muertos en una noche! Los supervivientes de las naciones masacradas verían ahora a los asesinos de la tierra abatidos y a los terribles despojados de todos sus terrores. Seguramente las naciones ahora sabrían que no hay Dios como el Dios de Israel; y seguramente Israel ya no permitiría que exista un ídolo en Jerusalén. Pero ah, como nuestros corazones vanidosos, pronto se olvidaron y se extraviaron.

La destrucción de los asirios tendería mucho a confirmar el crédito de los santos profetas; porque según Isaías, el Señor destruyó entonces el velo y la cubierta de tinieblas sobre todas las naciones; y los asirios, que caminaban como la muerte en triunfo, fueron devorados por la victoria. Por tanto, las lágrimas fueron enjugadas de todos los rostros.

En esta liberación más señal, Dios le dio a su iglesia una promesa de lo que él hará en la destrucción de sus enemigos. De ahí este pasaje, aunque literalmente pertenece a la preservación de Jerusalén, mientras que Moab y Samaria sus enemigos no fueron percibidos; sin embargo, se ha aplicado con justicia a la venganza futura denunciada en todas partes contra el mundo incrédulo. Entonces la iglesia se regocijará en la plenitud del gozo y cantará: He aquí nuestro Dios; lo hemos esperado.

Él nos salvará y nos alegraremos en su salvación. Así nos ha enseñado San Pablo a mejorarlo, diciendo: La muerte es devorada por la victoria. Por lo tanto, el bien y la fragancia de todos los dones anteriores de Dios perduran en excelencia en todas las épocas de la iglesia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 25:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-25.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque has sido fortaleza para el pobre, fortaleza para el menesteroso en su angustia, refugio de la tormenta, sombra del calor, cuando la ráfaga de los terribles [es] como tormenta [contra] la pared.

Ver. 4. Porque has sido una fortaleza para los pobres, ] & c. Es decir, has protegido a tu pobre pueblo de la persecución de la derrota anticristiana, dice Piscator. Grande es la misericordia de Dios al socorrer a sus oprimidos. Esto se establece aquí mediante una doble comparación: primero,

Un refugio de la tormenta, una sombra a del calor, etc.] Donde los enemigos de la Iglesia se comparan con las aguas embravecidas, que arrasan con todo delante de ellos; Dios a un lugar de refugio al que volar. En segundo lugar,

a Cristo es una sombra, etc., mientras que todas las comodidades mundanas son como vasos ardientes para quemar más el alma.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 25:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-25.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Acción de gracias por los beneficios de Dios

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-25.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque has sido una fortaleza para el pobre, Mateo 5:3 , una fortaleza para el menesteroso en su angustia, un refugio de la tormenta, para que su furor no pueda hacer daño, una sombra del calor, el de varias aflicciones causadas. por la hostilidad de los hombres, cuando el estallido de los terribles es como una tormenta contra la pared, porque así aparece el bufido furioso y el furor de los enemigos violentos.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-25.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Sin embargo, esto podría mostrar la liberación de los judíos del cautiverio, miró más allá, a las alabanzas que deberían ofrecerse a Dios por las victorias de Cristo sobre nuestros enemigos espirituales, y las comodidades que ha provisto para todos los creyentes. La verdadera fe simplemente acredita el testimonio del Señor, y se basa en su verdad para cumplir sus promesas. A medida que Dios debilita a los fuertes que son orgullosos y seguros, también fortalece a los débiles que son humildes y se mantienen firmes sobre él. Dios protege a su pueblo en todos los climas. El Señor protege a los que confían en él de la insolencia de los opresores. Su insolencia no es más que el ruido de extraños; es como el calor del sol abrasador en el medio del día; pero ¿dónde está cuando se pone el sol? El Señor siempre fue, y siempre será, el Refugio de los creyentes angustiados. Habiéndoles provisto un refugio, les enseña a huir a él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 25:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-25.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Yahweh derribará 'la ciudad' con todo su significado anti-Dios y defenderá a su pueblo y derrotará a la muerte para que resucita ( Isaías 25:1 ).

Análisis.

a Oh Jehová, tú eres mi Dios, te ensalzaré, alabaré con gratitud tu nombre, porque has hecho maravillas, consejos de antaño en fidelidad y verdad ( Isaías 25:1 )

b Porque has hecho de una ciudad un montón, de una ciudad defendida una ruina, un palacio de extraños para que no sea una ciudad, nunca se edificará. Por eso te glorificará el pueblo fuerte, te temerá la ciudad de las naciones terribles ( Isaías 25:2 ).

c Porque has sido fortaleza para el pobre, fortaleza para el menesteroso en su angustia ( Isaías 25:4 a).

c Un refugio de la tormenta, una sombra del calor, cuando el estallido de los terribles es como una tormenta contra un muro ( Isaías 25:4 b).

b Como calor en un lugar seco, harás bajar el estruendo de los extraños, como el calor en la sombra de una nube, el canto de los terribles será abatido, y en este monte hará Yahweh de los ejércitos a todos los pueblos. fiesta de grasas, de vinos con lías, de grasas llenas de tuétano, de vinos con lías bien refinados ( Isaías 25:5 ).

a Y destruirá en este monte la faz de la cubierta (sudario) que está echada sobre todos los pueblos, y el velo que está extendido sobre todas las naciones. Él ha tragado la muerte para siempre, y el Señor Yahweh enjugará las lágrimas de todos los rostros, y el oprobio de su pueblo quitará de toda la tierra, porque Yahweh lo ha dicho ( Isaías 25:7 ) .

En 'a' Yahweh es digno de alabanza porque ha hecho maravillas, cosas declaradas desde tiempos antiguos. y en paralelo, hará algo nuevo, una maravilla aún mayor, porque destruirá la muerte, eliminará las lágrimas y el oprobio y traerá a su pueblo vida eterna. En 'b' los fuertes lo glorificarán y los terribles lo temerán y todo lo que perteneció a los terribles será un montón y una ruina, y en el paralelo el canto de los terribles será abatido, pero los que son la voluntad de Yahweh banquete con él lujosamente. En 'c' y en paralelo todo esto se debe a que Yahweh es el refugio y la fuerza de Su pueblo.

Isaías 25:1

'Oh Yahvé, tú eres mi Dios, yo te exaltaré,

Alabaré con gratitud tu nombre,

Porque has hecho maravillas,

Consejos de antaño en fidelidad y verdad.

Porque has hecho de una ciudad un montón,

De una ciudad defendida una ruina.

Un palacio de extraños para no ser ciudad.

Nunca se construirá.

Por eso te glorificará el pueblo fuerte,

La ciudad de las naciones terribles te temerá.

El cántico es un cántico de triunfo por la victoria de Yahweh como se describe en Isaías 24:23 , visto como una mirada retrospectiva a Su poderosa actividad en la historia y regocijándose en lo que ha hecho y dándole agradecido alabanza. Él ha hecho 'cosas maravillosas', maravillas poderosas, llevando a cabo Sus sabios planes (consejos) que fueron desde el principio, fiel y honorablemente.

Note el énfasis en Su soberanía a lo largo de la historia. Al final se verá que Él ha llevado a cabo lo que planeó desde el principio, cumpliendo fiel y verdaderamente Su pacto.

Porque ha derribado 'la ciudad' que estaba en contra de todo lo que estaba en contra de Dios, la ciudad de la desolación, del vacío ( Isaías 24:10 ) ( Ha caído, ha caído Babilonia, y también Nínive, Tiro y Tebas. y Roma). Se ha convertido en un montón y en una ruina. Ya no es. Tal es el palacio de aquellos que se niegan a ser parte del pueblo de Dios, que siguen siendo extraños para Él y para ellos. Serán una 'ciudad no'. Morarán entre las ruinas.

Desde el principio, la 'ciudad', ya sea la ciudad de Caín (una tienda de campaña o campamento en una cueva - Génesis 4:17 ) o Babel ( Génesis 11:1 ), se ha visto como una oposición a Dios. Cuando los hombres se reúnen suele ser para hacer travesuras. Empiezan a esforzarse en contra de sus semejantes, a entregarse a lujos ociosos y a comportarse mal.

Por eso, después de la edificación de Babel y la dispersión de la humanidad, se ve a Dios volviéndose hacia alguien que no tenía una ciudad permanente, hacia Abraham el amigo de Dios, un peregrino y forastero en la tierra ( Hebreos 11:9 ; Hebreos 13:14 ; Santiago 2:23 ).

Incluso Jerusalén, cuyo concepto era construir una ciudad de Dios, se volvió mala ( Isaías 1:21 ), y tuvo que ser reemplazada por una Jerusalén celestial ( Hebreos 11:16 ; Hebreos 12:22 ; Hebreos 13:14 ; Gálatas 4:26 ).

Entonces, en este grito de triunfo hay un reconocimiento de que todas las ciudades se oponen a Dios y a Su pueblo y, por lo tanto, están condenadas ( Isaías 26:5 ). La ciudad es siempre un símbolo de la oposición del hombre a Dios. Incluye Nínive y Tiro y, finalmente, Roma. Pero especialmente Babilonia con todo lo que representaba. Será destruido y nunca más reconstruido.

Esto hará que las naciones fuertes se asusten de Él y le den todo el crédito, la ciudad de las naciones terribles le temerá. Estas naciones fuertes y terribles son pueblos lo suficientemente poderosos para establecer imperios y conquistar naciones. Ellos también tendrán su ciudad que también será destruida. Por esto reconocerán su gran poder y temor. Porque ellos también serán condenados.

Cabe señalar aquí que esto no se refiere a una ciudad específica. Se refiere a todas las ciudades, los lugares donde los hombres buscaron refugio. En ese día no habrá nada para la gente que no ha mirado a Yahweh.

Isaías 25:4

'Porque has sido una fortaleza para los pobres,

Fortaleza para el necesitado en su angustia,

Un refugio de la tormenta, una sombra del calor,

Cuando el estallido de los terribles sea como una tormenta contra la pared.

En contraste con esas otras ciudades, con la suya propia, Dios no es solo una ciudad, sino una fortaleza duradera e inexpugnable. Este es otro motivo del júbilo de Isaías, por lo que ha sido y es Yahvé para los que en él confían, para los pobres y los necesitados. "Los pobres" es a menudo una descripción que indica a los que son fieles a Dios. Ven las cosas terrenales como sin valor. No tienen nada más en lo que confiar sino en Dios ( Sofonías 3:12 ; Salmo 72:13 ; Salmo 82:4 ; Mateo 5:3 ).

Pero se verá que Él ha sido su fortaleza, en algún lugar donde pudieran entrar y estar a salvo. Él será para ellos como un refugio de la tormenta, como una sombra donde pueden refugiarse del calor abrasador, cuando les sobrevengan las grandes pruebas de la vida (compárese con 'el Hombre' en Isaías 32:2 ). La imagen del viento de la tormenta, levantando la arena y golpeando una pared como un desintegrador de arena, es vívida e ilustra el efecto de la invasión de enemigos "terribles" en aquellos que son sus víctimas. Pero en todo esto, Dios será una protección para los suyos, y ellos pueden encontrar fuerza y ​​consuelo en él (incluso contra el gran enemigo).

Isaías 25:5

'Como el calor en un lugar seco,

Derribarás el ruido de los extraños,

Como el calor a la sombra de una nube,

El canto de los terribles será abatido.

Yahvé será una protección para los suyos, pero para los demás será como un calor abrasador. La primera imagen es de aquellos que son 'extraños' para el pueblo de Dios, extraterrestres, marchitándose en el calor abrasador y agotador en una tierra árida, de modo que su conmoción y actividad contra Su pueblo disminuya mientras luchan con el impacto del calor producido por Yahweh. . Pero cuando llega la capa de nubes, no están mejor, porque la segunda imagen es de cómo el calor se reduce (baja) por el efecto de una nube, pero esto apunta a que la canción de los posibles invasores se reduce de manera similar porque se quedan con nada para cantar. Habrá una nube sobre sus vidas.

Isaías 25:6

"Y en este monte el SEÑOR de los ejércitos dará a todos los pueblos fiesta de grasas, fiesta de vinos con lías, de grasas llenas de tuétano, de vinos con lías bien refinados".

Y finalmente, 'en esta montaña'. Esta es la montaña del pueblo de Yahweh, en términos terrenales la región montañosa que se extiende de norte a sur (regularmente llamada 'la montaña'), Su 'montaña santa' ( Isaías 11:9 ), la tierra de Dios, la imagen de Su herencia eterna, con su punto focal en el monte Sion ( Isaías 2:2 ; Isaías 24:23 ).

En esta montaña, en contraste con el abrasador calor de Isaías 25:5 , Yahweh proveerá un gran y lujoso banquete para los Suyos de entre todos los pueblos (compare Isaías 40:11 ; Ezequiel 34:23 y vea Éxodo 24:11 que fue un símbolo de lo que estaba por venir).

Vino con lías es cuando el vino se ha asentado, con el sedimento, 'las lías', cayendo al fondo. Este es un vino listo para consumir. Las cosas gordas llenas de tuétano representan todo lo bueno para comer. A todo el cuadro idealista a menudo se le llama 'el banquete mesiánico', el tiempo de las cosas buenas para el pueblo de Dios.

Y cuando Cristo vino, proveyó para el hombre la fiesta perfecta en la región montañosa de Israel, primero en la alimentación de las multitudes y luego con la fiesta de Él mismo, una fiesta que reemplazó al maná y fue suficiente para todos ( Juan 6:32 ). Él proporcionó el buen vino ( Juan 2:1 ), que señaló lo que era y lo que había venido a hacer.

De hecho, a menudo comparó la Regla Real de Dios con una fiesta en Sus parábolas (por ejemplo, Lucas 14:15 ). Y su propia voluntad finalmente festejará en la cena de las bodas del Cordero ( Apocalipsis 19:9 ), cuando la última fiesta eterna comenzará en la nueva Jerusalén, el monte Sión ( Hebreos 12:22 ).

Beberán del agua de la vida gratuitamente ( Apocalipsis 21:6 ). Toda la idea aparece nuevamente en Apocalipsis 21:1 .

Isaías 25:7

'Y destruirá en este monte la faz de la cubierta (sudario) que está echada sobre todos los pueblos, y el velo que está extendido sobre todas las naciones. Él ha tragado la muerte para siempre, y el Señor Jehová enjugará las lágrimas de todos los rostros, y quitará el oprobio de su pueblo de toda la tierra, porque Jehová lo ha dicho.

Esto también será 'en esta montaña'. Que estos versículos al final solo pueden referirse al reino eterno se manifiesta aquí en esta notable revelación. Aquel que ha hecho cosas maravillosas, ahora realizará Su mayor maravilla. ¡La muerte será derrotada! Pero esa destrucción del velo de la muerte se llevó a cabo 'en este monte' cuando Jesucristo fue ofrecido como sacrificio y resucitó en una vida nueva, derrotando a la muerte para siempre y quitando de su pueblo verdadero el miedo mismo a la muerte ( Hebreos 2:14 ). Pero el significado principal de la oración radica en lo que se logró en el reino eterno.

La muerte se ve como un sudario que cubre a los pueblos, como un velo de luto extendido sobre las naciones, una sombra oscura sobre todos los hombres, pero en el monte de Yahweh, el lugar donde finalmente se reunirá el pueblo de Yahweh, no habrá más muerte. La muerte habrá sido tragada para siempre. El duelo será cosa del pasado. Todas las lágrimas habrán sido removidas por el soberano Señor, Yahvé. Su oprobio será quitado.

Porque la muerte es la paga del pecado, por lo tanto, ya no más muerte revela que han llegado a ser sin pecado a los ojos de Dios, y no más un oprobio. La sentencia del Edén se ha invertido. Esta es la promesa de Yahweh. Él ha dado Su palabra, y Su palabra la hará realidad.

El trasfondo del pensamiento semilla puede ser el mito cananeo de la muerte de Moth ('Muerte'), el asesino de Baal ('Señor'), que da como resultado que Baal vuelva a vivir, pero solo se usa como ilustración. Pero esto no es un mito. Aquí no se piensa en la repetición anual ni en la conexión con la fertilidad. Se eleva muy por encima de eso. La muerte como una realidad es vista como derrotada por el Señor Yahvé de una vez por todas, y tragada, un evento que nunca necesita repetirse.

Esto también encontró cumplimiento parcial en la primera venida de Jesús el Mesías, el hijo de David, quien dio a los hombres la vida eterna como algo que pudieran disfrutar en el presente ( Juan 5:24 ), y recibirán en su cumplimiento final en Su segunda venida ( Juan 5:28 ; 1 Tesalonicenses 4:14 ).

Porque Él vino como resurrección y vida para que los hombres vivan y no mueran ( Juan 11:25 ). Y llegará a su plenitud cuando aquellos que escuchen Su voz cobren vida nuevamente, tanto inmediatamente en la experiencia, como luego por la resurrección en el último día ( Juan 5:24 ; Juan 5:28 ; 1 Juan 5:13 ; 1 Corintios 15:42 ), cuando resucitarán con cuerpos espirituales. La muerte será tragada para siempre.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-25.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

¡Lector! mire a Jesús, mientras lee estos versículos. Míralo como todo esto, e infinitamente más: y qué rico disfrute proporcionan al alma esas vistas en Él, y por Él y de Él, bajo cualquiera y todos los ejercicios aquí mencionados; cuando no solo encontramos una cerca y una fuerza, sino también un refrigerio y un consuelo; no solo nos vemos sentados bajo su sombra, sino probando su fruto; y no solo disfrutar de su salvación, ¡sino descubrir que él mismo es la totalidad de nuestra salvación! Vea esas escrituras, Cantares de los Cantares 2:3 ; Isaías 32:1 ; Salmo 27:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-25.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Por tanto, el pueblo fuerte te temerá. Tus enemigos más acérrimos, observando tus maravillosas obras, serán convertidos, o al menos, convencidos y forzados a temblar ante ti. Porque has sido una fortaleza para los pobres. Has defendido a tu pueblo pobre y desamparado contra los ataques más feroces de sus enemigos. Cuando O más bien, para , o por lo tanto , como la partícula כי, generalmente significa; la ráfaga de los terribles es como una tormenta de granizo, lluvia o viento, que hace un gran ruido, pero sin efecto alguno; contra la paredQue se mantiene firme a pesar de ello. Es probable que el profeta, en estas palabras, tuviera un respeto especial por la milagrosa liberación de Jerusalén de la ira y el intento de Senaquerib; aunque las palabras sean generales e incluyan otras liberaciones de naturaleza similar.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 25:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-25.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Isaías 25:4

I. Este es un mundo donde las tormentas a menudo se acumulan, y las tempestades en este planeta nunca están fuera de lugar. La tormenta también tiene su misión y su trabajo así como la calma. Ahora, entre los hombres, la adversidad de todo tipo es un agente poderoso para lograr las operaciones espirituales necesarias.

II. Esta es una época de tormentas, y las tempestades aquí no están fuera de temporada. Los días del hombre sobre la tierra son como el invierno de su vida. La muerte es la siembra y la inmortalidad es la primavera, el verano y la cosecha. Cuando llegan la primavera y el verano, la nieve y el granizo están fuera de temporada; pero durante el invierno de nuestro ser, los días que pasamos sobre la tierra, el granizo, la nieve y la lluvia están en temporada.

III. Cada tormenta, sin embargo, se levanta y se guía bajo la mirada y la mano de Dios. El viento tempestuoso no lo sorprende, ni lo domina; solo cumple Su decreto; simplemente cumple Su palabra.

IV. El objeto de toda tormenta es bueno, aunque la experiencia actual de ella no es gozosa, sino dolorosa; y de ahí la necesidad de un refugio, incluso para el hijo de Dios. Es muy cierto que, en última instancia, ninguna tormenta puede dañarlo; pero cualquier tormenta puede inquietarlo terriblemente, si no tiene un refugio en la tormenta, y si no hace un uso pleno y completo de ese refugio. ¿Y dónde está el refugio? "Dios es un refugio para nosotros."

V. Un lugar para ser refugio debe estar fuera de la tormenta; o si está en medio de la tormenta, debe ser más fuerte que la tormenta. Dios es un refugio de la tormenta, un refugio requerido por todos y al que muchos recurren, pero en el que siempre hay lugar un refugio más fuerte que la fuerza concentrada de todas las tormentas que alguna vez han asolado un refugio en el que podemos permanecer hasta que todos las tormentas han terminado, y un refugio que proporciona un refugio eficiente.

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, cuarta serie, n. ° 13.

Referencias: Isaías 25:6 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 139; Spurgeon, Sermons, vol. xiv., No. 846. Isaías 25:6 . JM Neale, Sermones sobre pasajes de los profetas, vol. i., pág. 66. Isaías 25:7 .

S. Cox, Expositor, segunda serie, vol. iv., pág. 331. Isaías 25:8 ; Isaías 25:9 . Revista del clérigo, vol. xiii., pág. 279. Isaías 25:9 . HP

Liddon, Christian World Pulpit, vol. xiii., pág. 1; Ibíd., Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 185; J. Vaughan, Cincuenta sermones, sexta serie, pág. 140; Preacher's Monthly, vol. v., pág. 69; Obispo Walsham How, Plain Words, segunda serie, pág. 10. Isaías 26:3 . FW Farrar, Penny Pulpit, No. 955 (ver también Esquemas del Antiguo Testamento, p.

187); Spurgeon, Sermons, vol. xxxi., núm. 1818; Preacher's Monthly, vol. viii., pág. 181; C. White, Literary Churchman Sermons, pág. 181. Isaías 26:4 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 188; Outline Sermons to Children, pág. 87.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-25.html.

El Ilustrador Bíblico

Porque has sido una fortaleza para los pobres

"Pobres" y "necesitados"

Entre los nombres aplicados al pueblo de Dios hay tres que estaban destinados a desempeñar un papel enorme en la historia de la religión.

En la versión en inglés, estos aparecen como dos: "pobres y necesitados"; pero en el original son tres. En Isaías 25:4 : “Has sido una fortaleza para los pobres y una fortaleza para los necesitados”, “pobre” traduce una palabra hebrea, “dal”, literalmente, “vacilante, vacilante, débil”, luego “delgado” o “ magro ”, luego“ pobre ”en fortuna y estado; “Necesitado” literalmente traduce el hebreo “'ebhyon”, en latín “egenus”.

”En Isaías 26:6 :“ El pie del pobre y los pasos del necesitado ”,“ necesitado ”se traduce en“ dal ”, mientras que pobre se traduce en“ 'ani ”, una forma pasiva -“ forzado, afligido, oprimido ”, luego “Miserable”, ya sea bajo persecución, pobreza, soledad o exilio, y por lo tanto “domesticado, apacible, manso”. Estas tres palabras, en sus ideas fundamentales de "enfermedad", "necesidad" y "aflicción" positiva, cubren entre ellas todos los aspectos de la pobreza física y la angustia. ( Prof. GA Smith, DD )

Pobreza en Oriente

En Oriente, la pobreza casi nunca significa una desventaja física por sí sola; en su tren siguen mayores discapacidades. Un oriental pobre no puede estar seguro de que se jugará limpio en los tribunales del país. Muy a menudo es un hombre agraviado, con un fuego de justa ira ardiendo en su pecho. Una vez más, y lo que es más importante, la desgracia es para el vivo instinto religioso de los orientales una señal del alejamiento de Dios. Para nosotros, la desgracia es tan a menudo sólo la crueldad, a veces real, a veces imaginada, de los ricos; el desocupado desahoga su ira contra el capitalista, el vagabundo agita el puño tras el carruaje en la carretera.

En Oriente no se olvidan de maldecir a los ricos, pero también recuerdan humillarse bajo la mano de Dios. Con un oriental desafortunado, la convicción es suprema, Dios está enojado conmigo; He perdido su favor. Su alma anhela ansiosamente a Dios. ( Prof. GA Smith, DD )

La pobreza de corazón de Israel

Estos eran cuatro aspectos de la pobreza de corazón de Israel: hambre de perdón, hambre de justicia, hambre de hogar y hambre de Dios. ( Prof. GA Smith, DD )

Un refugio de la tormenta

Un refugio de la tormenta

Los escritores sagrados emplean las condiciones de nuestra tierra y sus diversos fenómenos para representar muchas circunstancias de la vida humana. Los problemas, especialmente cuando son pesados ​​y expresan el desagrado divino, se representan en las Sagradas Escrituras como tormentas.

I. ESTE ES UN MUNDO DONDE LAS TORMENTAS A MENUDO SE REUNEN Y LAS TEMPESTAS EN ESTE PLANETA NUNCA ESTÁN FUERA DE LUGAR. La tormenta tiene su misión tanto como la calma. Entre los hombres, la adversidad de todo tipo es un agente poderoso para lograr las operaciones espirituales necesarias.

II. ESTE ES UN TIEMPO DE TORMENTAS Y LAS TEMPESTAS AQUÍ NO ESTÁN FUERA DE TEMPORADA. Los días del hombre sobre la tierra son como el invierno de su vida. La muerte es el tiempo de la semilla, y la inmortalidad es la primavera, el verano y la cosecha. Cuando llegan la primavera y el verano, la nieve y el granizo están fuera de temporada; pero durante el invierno de nuestro ser, el granizo, la nieve y la lluvia están en temporada.

III. CADA TORMENTA SE LEVANTA Y GUIADA BAJO LA OJO Y LA MANO DE DIOS. El viento tempestuoso no lo sorprende. Decidió que soplaría en ese momento, desde ese lugar, con tal fuerza y ​​con efectos particulares. Tampoco lo domina. El viento tormentoso simplemente cumple Su palabra.

IV. EL OBJETO DE CADA TORMENTA ES BUENO, AUNQUE LA EXPERIENCIA ACTUAL NO ES GOZOSA, SINO QUE GRAVE. De ahí la necesidad de un refugio para el hombre de Dios. ¿Ha marcado con qué frecuencia se habla de Dios como "un refugio"?

V. UN LUGAR PARA SER UN REFUGIO DEBE ESTAR FUERA DE LA TORMENTA O, SI ESTÁ EN MEDIO DE ÉL, DEBE SER MÁS FUERTE QUE LA TORMENTA. Pero, ¿cómo es que nosotros, hijos de los hombres, llegamos a refugiarnos en Dios? El Evangelio nos llega con su voz de cortejo. En la mediación de Jesús, en su simpatía, amor y poder encontramos refugio. Y venimos a hacer de todos los pactos y promesas de Dios distintos refugios. Hay un puerto o refugio en cada punto de peligro.

¿Vienes a la pobreza? Hay promesas para los pobres. ¿Eres viuda? Hay promesas para la viuda. Y todas las esperanzas que despiertan estos pactos se convierten a su vez en tantos refugios. En este mundo, la tranquilidad de mente y corazón es algo absolutamente imposible para un hombre que no descansa en su Dios. Si sientes la necesidad de un refugio, en ese dolor que otro profesa despreciar, puedes encontrar el refugio mismo que buscas en tu Dios. ¿Y por qué? Di que tu sensibilidad surge de la debilidad. Bueno, Dios se compadece de tu debilidad. ( S. Martín. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 25:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-25.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Por lo tanto, & c.— Estos versos contienen otra gradación de este canto triunfal; el significado de lo cual es, que la liberación y salvación que Dios había procurado por su diestra para su pueblo, reducido a una situación extrema y, como parecía, a punto de perecer, debería conciliarle la reverencia y el honor de naciones poderosas y feroces; es más, incluso de aquellas mismas naciones que se habían opuesto a la iglesia y habían afectado el imperio sobre ella, y de la ciudad misma, la metrópoli de esas naciones. Deben traducirse los versículos cuarto y quinto, porque has sido, etc. una sombra del calor: porque la ráfaga de los violentos es como una tormenta de invierno. Isaías 25:5 .Como calor en un lugar seco, así es el tumulto de mis enemigos. Rompes el calor con la sombra de una nube. El canto orgulloso de los violentos será abatido. La iglesia alaba a Jehová por su protección contra la persecución violenta de sus enemigos, que ella compara con una tormenta invernal, y con el calor abrasador del sol, templado por la protección intermedia de Dios, como la sombra de una nube espesa.

Ver el cap. Isaías 4:6 . No parece haber duda de que la gente fuerte de la que se habla aquí se refiere a los romanos. Ver Génesis 8:17 , etc. Isaías 12:1 , & c. y los demás historiadores. Para la exposición mística de esta profecía, nos referimos a Apocalipsis 6:7 : como antes.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 25:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-25.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LIBRO 5

PROFECÍAS NO RELACIONADAS CON EL TIEMPO DE ISAÍAS

En los primeros treinta y nueve capítulos del Libro de Isaías, la mitad que se refiere a la propia carrera del profeta y a la política contemporánea con eso, encontramos cuatro o cinco profecías que no contienen ninguna referencia al propio Isaías ni a ningún rey judío bajo el cual él trabajó, y pintó tanto a Israel como al mundo extranjero en un estado muy diferente al que se encontraban durante su vida. Estas profecías son el capítulo 13, un oráculo que anuncia la caída de Babilonia, con su apéndice, Isaías 14:1, la promesa de la liberación de Israel y una oda sobre la caída del tirano babilónico; Los capítulos 24-27, una serie de visiones de la ruptura del universo, de la restauración del exilio e incluso de la resurrección de entre los muertos; capítulo 34, la venganza del Señor sobre Edom; y el capítulo 35, Canción de regreso del exilio.

En estas profecías, Asiria ya no es la fuerza mundial dominante, ni Jerusalén la fortaleza inviolable de Dios y Su pueblo. Si se menciona a Asiria o Egipto, es sólo como uno de los tres enemigos clásicos de Israel; y Babilonia se representa como la cabeza y el frente del mundo hostil. Los judíos ya no gozan de libertad política ni posesión de su propia tierra; están en el exilio o acaban de regresar de él a un país despoblado.

Con estas circunstancias cambiantes, viene otro temperamento y una nueva doctrina. El horizonte es diferente, y las esperanzas que brotan al amanecer sobre él no son exactamente las mismas que hemos contemplado con Isaías en su futuro inmediato. Ya no es el rechazo del invasor pagano; la inviolabilidad de la ciudad sagrada; la recuperación del pueblo del impacto del ataque y de la tierra del pisoteo de los ejércitos.

Pero es el pueblo en el exilio, el derrocamiento del tirano en su propia casa, la apertura de las puertas de la prisión, el trazado de una carretera a través del desierto, el triunfo del regreso y la reanudación de la adoración. Además, hay una promesa de la resurrección, que no hemos encontrado en las profecías que hemos considerado.

Con tales diferencias, no es maravilloso que muchos hayan negado la autoría de estas pocas profecías a Isaías. Ésta es una cuestión que se puede considerar con calma. No toca ningún dogma de la fe cristiana. Especialmente no involucra la otra pregunta, tan a menudo -y, nos atrevemos a decir, tan injustamente- comenzada en este punto: ¿No podría el Espíritu de Dios haber inspirado a Isaías a prever todo lo que las profecías en cuestión predicen, a pesar de que él vivió? ¿Más de un siglo antes de que la gente estuviera en condiciones de comprenderlos? Ciertamente, Dios es todopoderoso.

La pregunta no es: ¿Pudo haber hecho esto? pero uno algo diferente: ¿Lo hizo? ya esto sólo se puede obtener una respuesta de las profecías mismas. Si estos señalan la hostilidad o el cautiverio babilónico como ya sobre Israel, este es un testimonio de la Escritura misma, que no podemos pasar por alto, y al lado del cual incluso rastros incuestionables de similitud con el estilo de Isaías o el hecho de que estos oráculos están relacionados con el propio e indudable de Isaías. las profecías tienen poco peso.

Los "hechos" de estilo serán considerados con sospecha por cualquiera que sepa cómo los emplean ambas partes en una cuestión como ésta; mientras que la certeza de que el Libro de Isaías fue puesto en su forma actual posteriormente a su vida permitirá, -y el propósito evidente de la Escritura de asegurar la impresión moral en lugar de la sucesión histórica lo explicará- que los oráculos posteriores estén vinculados con declaraciones incuestionables de Isaías.

Sólo una de las profecías en cuestión confirma la tradición de que es por Isaías, a saber , el capítulo 13, que lleva el título "Oráculo de Babilonia que Isaías, hijo de Amoz, vio"; pero los títulos son en sí mismos tanto el informe de la tradición, al ser de una fecha posterior al resto del texto, que es mejor discutir la cuestión aparte de ellos.

Por otro lado, la autoría de Isaías de estas profecías, o al menos la posibilidad de que las haya escrito, generalmente se defiende apelando a su promesa de regresar del exilio en el capítulo 11 y su amenaza de un cautiverio babilónico en el capítulo 39. Este es un argumento que no ha sido aceptado de manera justa por aquellos que niegan la autoría Isaiánica de los capítulos 13-14, 23, 24-28 y 35. Es un argumento fuerte, porque si bien, como hemos visto, hay buenas bases para creyendo que Isaías probablemente hizo una predicción de un cautiverio babilónico como se le atribuye en Isaías 39:6 , casi todos los críticos están de acuerdo en dejarle el capítulo 11 a él.

Pero si el capítulo 11 es de Isaías, entonces sin duda habló de un exilio mucho más extenso que el que había tenido lugar en su propia época. Sin embargo, incluso esta capacidad en 11 para predecir un exilio tan vasto no explica los pasajes en 13-14: 23, 24-27, que representan el exilio como presente o como realmente terminado. Nadie que lea estos Capítulos sin prejuicios puede dejar de sentir la fuerza de tales pasajes que lo llevan a decidirse por una autoría exílica o post-exílica.

Otro argumento en contra de atribuir estas profecías a Isaías es que sus visiones de las últimas cosas, que representan un juicio sobre el mundo entero, e incluso la destrucción de todo el universo material, son incompatibles con la esperanza más elevada y final de Isaías de una Sión inviolable. al fin aliviado y seguro, de una tierra libre de invasiones y maravillosamente fértil, con todo el mundo convertido, Asiria y Egipto, reunidos a su alrededor como centro.

Esta cuestión, sin embargo, se complica seriamente por el hecho de que en su juventud Isaías profetizó indudablemente un temblor del mundo entero y la destrucción de sus habitantes, y por la probabilidad de que su vejez sobreviviera a un período cuya abundancia de pecado volvería a hacer naturales predicciones de juicio al por mayor como las que encontramos en el capítulo 24.

Aún así, dejemos que la cuestión de la escatología sea tan oscura como hemos mostrado, queda esta cuestión clara. En algunos Capítulos del Libro de Isaías, que, por nuestro conocimiento de las circunstancias de su época, sabemos que debió haber sido publicado mientras estaba vivo, nos enteramos de que el pueblo judío nunca ha abandonado su tierra, ni perdido su independencia bajo el El ungido de Jehová, y que la inviolabilidad de Sión y la retirada de los invasores asirios de Judá, sin afectar el cautiverio de los judíos, son absolutamente esenciales para la resistencia del reino de Dios en la Tierra.

En otros capítulos encontramos que los judíos han abandonado su tierra, han estado mucho tiempo en el exilio (o de otros pasajes acaban de regresar), y que lo esencial religioso ya no es la independencia del Estado judío bajo un rey teocrático, sino solo la reanudación del culto en el templo. ¿Es posible que un hombre haya escrito estos dos capítulos? ¿Es posible que una edad lo haga? los ha producido? Ésa es toda la cuestión.

CAPITULO XXIX

LOS POBRES DE DIOS

FECHA INCIERTA

Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1

Hemos visto que no más que el más leve destello de la reflexión histórica ilumina la oscuridad del capítulo 24, y que el desastre que desciende allí es en una escala demasiado mundial para ser forzado dentro de las condiciones de un solo período en la fortuna de Israel. . En los capítulos 25-27, que naturalmente puede considerarse una continuación del capítulo 24, las alusiones históricas son más numerosas. En efecto, podría decirse que son demasiado numerosos, pues se contradicen entre sí para la perplejidad de los críticos más agudos.

Implican circunstancias históricas para la profecía tanto antes como después del exilio. Por un lado, la culpa de idolatría en Judá, Isaías 27:9 la mención de Asiria y Egipto, Isaías 27:12 y la ausencia del nombre de Babilonia son indicativos de una fecha pre-exílica.

Los argumentos de estilo son siempre precarios: pero llama la atención que algunos críticos, que niegan que los capítulos 24-27 puedan haber venido en su totalidad de la época de Isaías, profesen ver su mano en ciertos pasajes. Luego, en segundo lugar, a través de estos versos que apuntan a una fecha anterior al exilio se tejen, casi inextricablemente, frases del exilio real: expresiones del sentido de vivir en un nivel y en contacto con los paganos; Isaías 26:9 una petición al pueblo de Dios de retirarse de en medio de un público pagano a la privacidad de sus aposentos (Cap. S 20, 21); oraciones y promesas de liberación del opresor ( passim ); esperanzas del establecimiento de Sion y de la repoblación de Tierra Santa.

Y, en tercer lugar, algunos versículos implican que el hablante ya ha regresado a la misma Sion: dice más de una vez, "en este monte"; hay himnos que celebran una liberación realmente lograda, ya que Dios "ha hecho una maravilla. Porque has convertido una ciudadela en un montón, una ciudad fortificada en una ruina, un castillo de extraños para que no sea una ciudad, para que no se vuelva a construir". Tales frases no se leen como si el profeta estuviera creando para los labios de su pueblo un salmo de triunfo contra una liberación futura lejana; tienen en ellos el anillo de lo que ya pasó.

Esta simple declaración de las alusiones de la profecía le dará al lector común una idea de las dificultades de la crítica bíblica. ¿Qué se puede hacer con una profecía que pronuncia las palabras clave y respira la experiencia de tres períodos distintos? Una solución a la dificultad puede ser que tenemos aquí la composición de un judío que ya regresó del exilio a un santuario profanado y a una tierra despoblada, que ha tejido a través de sus originales expresiones de queja y esperanza la experiencia de opresiones y liberaciones anteriores, utilizando incluso el nombres de tiranos anteriores.

En su pasado inmediato ha caído una gran ciudad que oprimía a los judíos, aunque, si se trata de Babilonia, es extraño que no la nombre en ninguna parte. Pero su intención es más religiosa que histórica; busca dar una representación general de la actitud del mundo hacia el pueblo de Dios y del juicio que Dios trae sobre el mundo. Este punto de vista de la composición está respaldado por cualquiera de las dos posibles interpretaciones de ese difícil versículo, Isaías 27:10 : "En aquel día Jehová con su espada, el duro, el grande y el fuerte, visitará a Leviatán, Serpiente Elusiva, y sobre Leviatán, serpiente tortuosa, y matará al dragón que está en el mar.

"Cheyne trata a estos monstruos como personificaciones míticas de las nubes, la oscuridad y los poderes del aire, de modo que el versículo significa que, así como Jehová es supremo en el mundo físico, estará en la moral. Pero es más Es probable que los dos Leviatanes se refieran a Asiria y Babilonia: el "Elusivo", Asiria en el veloz Tigris: el "Tortuoso", Babilonia en el sinuoso Éufrates, mientras que "el Dragón que está en el mar" o "el oeste "es Egipto.

Pero si el profeta habla de una victoria sobre los tres grandes enemigos de Israel a la vez, eso significa que está hablando universal o idealmente: y esta impresión se ve reforzada por los nombres míticos que les da. Tales argumentos, junto con los indudables fragmentos post-exiliados de la profecía, apuntan a una fecha tardía, por lo que incluso un crítico muy conservador, que se muestra satisfecho de que Isaías sea el autor, admite que "la posibilidad de la autoría exílica no se permite para ser negado ".

Si este carácter que atribuimos a la profecía es correcto, a saber. , que es un resumen o relato ideal de la actitud del mundo extraño hacia Israel, y del juicio que Dios tiene preparado para el mundo; entonces, aunque sea exiliado, su lugar en el Libro de Isaías es inteligible. Los capítulos 24-27 coronan adecuadamente la larga lista de los oráculos de Isaías sobre las naciones extranjeras: finalmente formulan los propósitos de Dios hacia las naciones y hacia Israel, a quien las naciones han oprimido.

Nuestras opiniones no deben ser definitivas o dogmáticas sobre este tema de autoría; las tinieblas no se han aclarado ni mucho menos. Pero si finalmente se encuentra seguro que esta profecía, que se encuentra en el corazón del Libro de Isaías, no es del mismo Isaías, eso no tiene por qué asustarnos ni inquietarnos. Tal descubrimiento no suscita ninguna pregunta doctrinal, ni siquiera el de la exactitud de las Escrituras. El hecho de que un libro tenga el nombre de Isaías no significa necesariamente que todo sea de Isaías: y nos sentiremos aún menos obligados a creer que estos Capítulos son suyos cuando encontremos otros Capítulos llamados por su nombre mientras que estos no se dicen. estar por él.

En verdad, hay una dificultad aquí, solo porque se supone que un libro titulado por el nombre de Isaías debe contener necesariamente nada más que lo que es del propio Isaías. La tradición puede haber llegado a decirlo así; pero la Escritura misma, que lleva marcas inconfundibles de otra época que la de Isaías, nos dice que la tradición está equivocada: y el testimonio de la Escritura es sin duda preferible, especialmente cuando traiciona, como hemos visto, razones suficientes por las que una profecía , aunque no el de Isaías, estaba apegado a sus oráculos genuinos e indudables. En cualquier caso, sin embargo, como admite incluso el crítico conservador que hemos citado, "para el valor religioso" de la profecía "la cuestión" de la autoría "es completamente irrelevante".

Percibiremos esto de inmediato cuando nos volvamos ahora para ver cuál es el valor religioso de nuestra profecía. Los capítulos 25-27 se encuentran en la primera fila de la profecía evangélica. En su experiencia de la religión, sus caracterizaciones del pueblo de Dios, sus expresiones de fe, sus esperanzas misioneras y sus esperanzas de inmortalidad, son muy ricas y edificantes. Quizás su característica más destacada es su designación del pueblo de Dios.

En esta colección de oraciones e himnos, el pueblo de Dios no se considera un cuerpo político. Solo una vez se les llama nación y se habla de ellos en relación con un territorio. Solo dos veces son nombrados con los nombres nacionales de Israel y Jacob. Isaías 27:6 ; Isaías 27:9 ; Isaías 27:12 al rey prometido de Isaías, sus imágenes de un gobierno justo, su énfasis en la justicia social y la pureza, su interés en la política exterior de su Estado, sus esperanzas de grandeza nacional y felicidad agrícola.

En estos capítulos, el pueblo de Dios se describe con adjetivos que significan cualidades espirituales. Ya no se alega su nacionalidad, solo su estado de sufrimiento y su hambre y sed de Dios. Los ideales que se presentan para el futuro no son ni políticos ni sociales, sino eclesiásticos. Vimos cuán estrechamente estaba relacionada la profecía de Isaías con la historia de su tiempo. La gente de esta profecía parece haber terminado con la historia y solo está interesada en la adoración.

Y junto con la seguridad del establecimiento continuo de Sión como el centro de un pueblo santo y seguro, que llena una tierra segura y fértil, con la cual, como hemos visto, las indudables visiones de Isaías se contentan, mientras se callan en cuanto a la destino de los individuos que caen de este futuro a través de la muerte, tenemos las esperanzas más abruptas y emocionantes expresadas en la resurrección de estos últimos para compartir la gloria de la comunidad redimida y restaurada.

Entre los nombres aplicados al pueblo de Dios hay tres que estaban destinados a desempeñar un papel enorme en la historia de la religión. En la versión inglesa aparecen como dos "pobres y necesitados"; pero en el original son tres. En Isaías 25:4 : "Tú has sido baluarte para los pobres y baluarte para los necesitados", pobre traduce una palabra hebrea, " dal " , literalmente vacilante, tambaleante, débil, luego delgado o flaco, luego pobre en fortuna y inmuebles; necesitado literalmente traduce el hebreo " 'ebhyon " , latín egenus .

En Isaías 26:6 : "el pie del pobre y las pisadas del necesitado", necesitado, hace " dal ", mientras que pobre hace " ani ", una forma pasiva: forzado, afligido, oprimido, luego desdichado, ya sea bajo persecución. , pobreza, soledad o exilio, y así domesticado, apacible, manso. Estas tres palabras, en sus ideas fundamentales de enfermedad, necesidad y aflicción positiva, cubren entre ellas todos los aspectos de la pobreza física y la angustia. Veamos cómo llegaron también a ser expresión de las más altas virtudes morales y evangélicas.

Si hay algo que distingue al pueblo de la revelación de otras naciones históricas, es la evidencia proporcionada por sus diccionarios del poder de transmutar las experiencias más afligidas de la vida en una disposición virtuosa y un deseo eficaz por Dios. Vemos esto con mayor claridad si contrastamos el uso que los hebreos hacen de sus palabras para los pobres con el del primer idioma que se empleó para traducir estas palabras: el griego en la versión de los Setenta del Antiguo Testamento.

En el temperamento griego había una noble compasión por los desdichados; los primeros griegos consideraban a los mendigos como los peculiares protegidos del cielo. La filosofía griega desarrolló la capacidad de enriquecer el alma en la desgracia; El estoicismo dio una prueba imperecedera de cuán valientemente un hombre podía considerar la pobreza y el dolor como cosas indiferentes, y cuánto beneficio de tal indiferencia podía traer a su alma. Pero en la opinión vulgar de Grecia, la penuria y la enfermedad eran siempre vergonzosas; y los diccionarios griegos señalan la degradación de los términos, que al principio simplemente indicaban desventajas físicas, en epítetos de desprecio o desesperanza.

Es muy sorprendente que no fue hasta que se emplearon para traducir las ideas de pobreza del Antiguo Testamento que el griego. las palabras para "pobre" y "humilde" llegaron a tener un significado honorable. Y en el caso del estoico, que soportó la pobreza o el dolor con tanta indiferencia, no fue precisamente esta indiferencia la que le impidió descubrir en sus tribulaciones la rica experiencia evangélica que, como veremos, recayó en la conciencia viva y los nervios sensibles. del hebreo?

Veamos cómo se desarrolló esta conciencia. En el Este, la pobreza casi nunca significa desventaja física por sí sola: en su tren le siguen mayores discapacidades. Un oriental pobre no puede estar seguro de que se jugará limpio en los tribunales del país. Muy a menudo es un hombre agraviado, con un fuego de justa ira ardiendo en su pecho. Una vez más, y lo que es más importante, la desgracia es para el vivo instinto religioso de los orientales un signo del alejamiento de Dios.

Para nosotros, la desgracia es tan a menudo sólo la crueldad, a veces real, a veces imaginada, de los ricos; el desocupado desahoga su ira contra el capitalista, el vagabundo agita el puño tras el carruaje en la carretera. En Oriente no se olvidan de maldecir a los ricos, pero también recuerdan humillarse bajo la mano de Dios. Con un oriental desafortunado, la convicción es suprema, Dios está enojado conmigo; He perdido su favor. Su alma anhela ansiosamente a Dios.

Por lo tanto, un pobre de Oriente no sólo tiene hambre de comida: tiene más hambre de justicia, más hambre de Dios. La pobreza en sí misma, sin enseñanzas ajenas, desarrolla apetitos más nobles. Lo físico, se vuelve moral, mendigo; pobre en sustancia, se empobrece en espíritu. Fue desarrollando, con la ayuda del Espíritu de Dios, esta conciencia viva y este profundo deseo de Dios, que en Oriente son el alma misma de la pobreza física, que los judíos avanzaron hacia ese sentido de pobreza evangélica de corazón, bendecido por Jesús. en la primera de sus bienaventuranzas como posesión del reino de los cielos.

Sin embargo, hasta el exilio, los pobres eran solo una parte del pueblo. En el exilio, toda la nación se empobreció, y de ahora en adelante "los pobres de Dios pueden llegar a ser sinónimo del pueblo de Dios". Este fue el momento en que las palabras recibieron su bautismo espiritual. Israel sintió la maldición física de la pobreza hasta el extremo de la hambruna. Los dolores, privaciones y terrores que las lenguas simplistas de nuestras cómodas clases medias, mientras cantan los salmos de Israel, se deslizan tan fácilmente como símbolos de su propia experiencia espiritual, los sintieron los hebreos cautivos en todos sus efectos físicos concretos. .

Los nobles y los santos, los mansos y los cultos, los sacerdotes, los soldados y los ciudadanos, las mujeres, los jóvenes y los niños, fueron arrancados del hogar y de la propiedad, privados de la posición civil, encarcelados, encadenados, azotados y muertos de hambre. Aprendemos algo de lo que debe haber sido de las palabras que Jeremías dirigió a Baruc, un joven de buena familia y excelente cultura: "¿Buscas grandes cosas para ti? No las busques, porque he aquí, traeré el mal sobre toda carne. , dice el Señor, sólo tu vida te daré por presa en todos los lugares adonde fueres.

"Imagínese una nación entera sumida en la pobreza de este grado, no nacida en ella sin haber conocido cosas mejores, ni atrofiada en ella con la sensibilidad y el poder de expresión minados, sino sumergida en ella, con la cultura intacta, la conciencia, y recuerdos de la flor del pueblo. Cuando la propia mano de Dios envió fresca de sí mismo el alma de un poeta al "barro grande" de un labrador de Ayrshire, ¡qué revelación recibimos de la angustia, la disciplina y las gracias de la pobreza! Pero en la nación judía, cuando pasó al exilio, había una veintena de corazones con un apetito por la vida tan intacto como el de Robert Burns; y, peor que él, fueron a sentir sus dolores fuera de casa.

El genio, la conciencia y el orgullo bebieron hasta las heces en tierra extranjera la amarga copa de los pobres. Los Salmos y Lamentaciones nos muestran cómo soportaron su veneno. Un estoico griego podría burlarse de la queja y los sollozos, la auto-humillación tan extrañamente mezclada con feroces gritos de venganza. Pero el judío tenía en su interior la conciencia de que no permitirá que un hombre sea estoico. Nunca olvidó que fue por su pecado que sufrió y, por lo tanto, para él el sufrimiento no podía ser algo indiferente.

Con esto, su hambre nativa de justicia alcanzó en cautiverio un punto de hambre; su sentimiento de culpa era igualado por una indignación tan sincera hacia el tirano que lo tenía en sus manos brutales. El sentimiento de alejamiento de Dios aumentó a un grado que solo el exilio de un judío podía excitar: el anhelo de la casa de Dios y el culto lícito solo allí; el anhelo por el alivio que solo los sacrificios del Templo podían otorgar; el anhelo de la presencia de Dios y la luz de su rostro.

"Mi alma tiene sed de ti, mi carne te desea, en una tierra seca y sedienta, donde no hay agua, como te he mirado en el santuario, para ver tu poder y tu gloria. Porque mejor es tu misericordia que la vida". ! "

"¡Tu misericordia es mejor que la vida!", Es el secreto de todo. Hay algo que excita en el alma un hambre más profunda que el hambre de vida, y de la comida y el dinero que dan vida. Esta pobreza espiritual se engendra más ricamente en la penuria física, es lo suficientemente fuerte como para desplazar lo que la alimenta. La pobreza física de Israel que había despertado estas otras ansias del alma - hambre de perdón, hambre de justicia, hambre de Dios - fue absorbida por ellos; y cuando Israel salió del exilio, "ser pobre" significaba no tanto ser indigente en la sustancia de este mundo como sentir la necesidad del perdón, la ausencia de justicia, la falta de Dios.

Es en este momento, como hemos visto, que Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 fue escrito; y es en el temperamento de este tiempo que las tres palabras hebreas para "pobre" y "necesitado" se usan en los capítulos 25 y 26.

Los exiliados que regresaron seguían siendo políticamente dependientes y abyectamente pobres. Por lo tanto, su disciplina continuó y no les permitió olvidar sus nuevas lecciones. De hecho, desarrollaron aún más los resultados de estos, hasta que en esta profecía encontramos no menos de cinco aspectos diferentes de la pobreza espiritual.

1. Ya hemos visto cuán fuerte es el sentido del pecado en el capítulo 24. Esta pobreza de paz no se expresa tan plenamente en los siguientes capítulos, y de hecho parece desplazada por el sentido de la "iniquidad de los habitantes de la tierra "y el deseo de su juicio. Isaías 26:21

2. El sentimiento de pobreza de la justicia es muy fuerte en esta profecía. Pero es para estar satisfecho; en parte ha quedado satisfecho. Isaías 25:1 "Una ciudad fuerte", probablemente Babilonia, ha caído. "Moab será hollado en su lugar, como se pisa la paja en las aguas del muladar". El juicio completo vendrá cuando el Señor destruya a los dos "Leviatanes" y al gran "Dragón del oeste".

Isaías 27:1 Le sigue la restauración de Israel al estado en el que Isaías Isaías 5:1 cantó tan dulcemente de ella. "'Viña agradable, cantad de ella. Yo, el SEÑOR, su Guardián, la regaré momento a momento; para que nadie la saquee, de día y de noche la guardaré.

"El texto hebreo dice entonces:" La furia no está en mí "; pero probablemente la versión de la Septuaginta ha conservado el significado original:" No tengo muros ". Si esto es correcto, entonces Jehová está describiendo el estado actual de Jerusalén, el cumplimiento de la amenaza de Isaías 5:6 , Isaías 5:6 : "Muros no tengo; ¡Que haya cardos y espinas delante de mí! Con guerra daré zancadas contra ellos; Los quemaré juntos.

"Pero luego se rompe la alternativa más suave de la reconciliación de los enemigos de Judá:" O de lo contrario, que se apodere de Mi fuerza; que haga la paz conmigo, que haga la paz conmigo. "En tal paz Israel se extenderá, y su plenitud se convertirá en la riqueza de los gentiles." En eso pronto Jacob echará raíces, Israel florecerá y reverdecerá. y llenará de fruto la faz del mundo ".

Quizás los gritos más salvajes que surgieron de la hambruna de justicia de Israel fueron los que encontraron expresión en el capítulo 34. Este capítulo es en gran medida una repetición de sentimientos que ya hemos encontrado en otras partes del Libro de Isaías, que ahora es necesario solo mencionar su características originales. El tema es, como en el capítulo 13, el juicio del Señor sobre todas las naciones; y así como el capítulo 13 señala a Babilonia como destino especial, el capítulo 34 señala a Edom.

La razón de esta distinción será muy clara para el lector del Antiguo Testamento. Desde el día en que los gemelos lucharon en el vientre de su madre Rebeca, Israel y Edom estaban en guerra abierta o ardían el uno hacia el otro con un odio que era más intenso por querer oportunidades de gratificación. Es una edición oriental de los peores capítulos de la historia de Inglaterra e Irlanda. No hubo masacres más sangrientas que mancharon las manos de los judíos que las que asistieron a sus invasiones de Edom, y los salmos de venganza judíos nunca son más flagrantes que cuando tocan el nombre de los hijos de Esaú.

La única expresión amable del Antiguo Testamento sobre el enemigo hereditario de Israel es un enigma sin consuelo. El "Oráculo para Duma" de Isaías 22:11 , Isaías 22:11 f. muestra que incluso ese profeta de gran corazón, ante el resentimiento de toda la vida de su pueblo por la total falta de aprecio de Edom por la superioridad espiritual de Israel, podía ofrecerle a Edom, aunque por el momento sumiso e inquisitivo, nada más que una respuesta triste y ambigua.

Edom e Israel, cada uno a su manera, se regocijaron por las desgracias del otro: Israel con una amarga sátira cuando la inexpugnable cordillera de Edom fue tomada traidoramente y arrasada por sus aliados; Abdías 1:4 Edom, con los hábitos hostigadores y saqueadores de una tribu de las tierras altas, aferrándose a las faldas de los grandes enemigos de Judá y cortando a los judíos fugitivos, o vendiéndolos como esclavos, o completando malignamente la ruina de los muros de Jerusalén después su derrocamiento por los caldeos.

Abdías 1:10 ; Ezequiel 35:10 En "la disputa de Sion" con las naciones del mundo, Edom había tomado el lado equivocado, su naturaleza profana y terrenal, incapaz de comprender las demandas espirituales de su hermano y, por lo tanto, le tenía envidia, con la malicia brutal. de ignorancia, y con rencor a ayudar a desilusionar tales afirmaciones.

Esto es lo que debemos recordar cuando leemos los indignados versículos del capítulo 34. Israel, consciente de su llamado espiritual en el mundo, sintió un amargo resentimiento de que su propio hermano fuera tan vulgarmente hostil a sus intentos de llevarlo a cabo. No es nuestro deseo defender el temperamento de Israel hacia Edom. El silencio de Cristo ante el Herodes edomita y sus hombres de guerra ha enseñado a los siervos espirituales de Dios cuál es su actitud adecuada hacia el tratamiento maligno y obsceno de sus pretensiones por parte de hombres vulgares.

Pero al menos recordemos que el capítulo 34, a pesar de toda su fiereza, está inspirado por la convicción de Israel de un destino espiritual y servicio para Dios, y por el resentimiento natural de que sus propios parientes y parientes deben hacer todo lo posible para hacerlos inútiles. Que una hambruna de pan haga delirar a sus víctimas no nos tienta a dudar de la autenticidad de su necesidad y sufrimiento. Como poco debemos dudar o ignorar la realidad o la pureza de esas convicciones espirituales, cuya prolongada inanición engendró en Israel un odio tan febril contra su hermano gemelo Esaú. El capítulo 34, con toda su orgullosa profecía de juicio, lo es. por lo tanto, también un síntoma de ese aspecto de la pobreza de corazón de Israel, que hemos llamado hambre de la justicia divina.

3. POBREZA DEL EXILIO. Pero así como las bellas flores florecen sobre tallos ásperos, así de los severos desafíos de la justicia de Israel surgen dulces oraciones por el hogar. El capítulo 34, la efusión de venganza sobre Edom, es seguido por el capítulo 35, la salida de la esperanza al regreso del exilio y el establecimiento de los redimidos del Señor en Sión. El capítulo 35 se abre con una perspectiva más allá del regreso, pero después de los dos primeros versículos se dirige al pueblo aún en cautiverio extranjero, hablando de su salvación ( Isaías 35:3 ), de los milagros que ocurrirán en ellos mismos ( Isaías 35:5 ) y en el desierto entre ellos y su hogar ( Isaías 35:6 ), de la calzada que Dios construirá, evidente y segura ( Isaías 35:8), y de la llegada final a Sión ( Isaías 35:10 ).

En esa marcha desaparecerán las habituales decepciones e ilusiones de la vida en el desierto. El "espejismo se convertirá en estanque"; y la mata de vegetación que a lo lejos el viajero apresurado busca una señal de agua, pero que al acercarse descubre que es la hierba seca de la guarida de un chacal, serán en verdad juncos y juncos, verdes en agua dulce. De esta exuberante fertilidad surge en el pensamiento del profeta una gran calzada, en la que la poesía del capítulo se concentra y alcanza su punto culminante.

¿No hemos olvidado los de este siglo XIX, con nuestros medios de paso más rápidos, la poesía del camino? ¿Somos capaces de apreciar la utilidad intrínseca o el gracioso simbolismo del camino del rey? ¿Cómo podemos saberlo como lo sabían los escritores de la Biblia o nuestros antepasados ​​cuando hicieron del camino la línea principal de sus alegorías y parábolas de la vida? Escuchemos estos versículos mientras tocan las tres grandes notas en la música del camino: "Y habrá allí una calzada y un camino; sí, el Camino de la Santidad se llamará, porque el inmundo no pasará it ": eso es lo que distingue este camino de todos los demás caminos.

Pero esto es lo que es un camino. Primero, será inequívocamente claro: "El caminante, sí, los necios, no se equivocará en él". En segundo lugar, estará perfectamente seguro. "No habrá allí león, ni subirá sobre él bestia rapaz; no se encontrarán allí". Tercero, traerá una llegada segura y asegurará un alcance completo: "Y los redimidos del Señor volverán y vendrán con cánticos a Sion, y el gozo eterno estará sobre sus cabezas; alcanzarán el gozo y el gozo, y la tristeza y el suspiro huirá ".

4. Entonces Israel debía regresar a casa. Pero para Israel, el hogar significaba el Templo, y el Templo significaba Dios. La pobreza del exilio era, en esencia, pobreza de Dios, pobreza de amor. Las oraciones que expresan esto son muy hermosas, que se arrastran como animales heridos a los pies de su amo y miran hacia Su rostro con grandes ojos de dolor. "Y dirán en aquel día: He aquí, este es nuestro Dios; le hemos esperado para que nos salve; este es el Señor; le hemos esperado; nos regocijaremos y nos alegraremos en su salvación.

. Sí, en el camino de tus ordenanzas, oh Señor, te hemos esperado; a tu nombre ya tu memoria fue el deseo de nuestra alma. Con mi alma te he deseado en la noche; sí, por mi espíritu dentro de mí te busco con la aurora ". Isaías 25:9 ; Isaías 26:8

Una vez le preguntaron a un explorador del Ártico si durante ocho meses de lenta inanición que él y sus compañeros soportaron, sufrieron mucho los dolores del hambre. No, respondió, los perdimos en el sentido de abandono en el sentimiento de que nuestros compatriotas nos habían olvidado y no venían al rescate. No fue hasta que fuimos rescatados y miramos rostros humanos que sentimos cuán hambrientos estábamos. Así ocurre siempre con los pobres de Dios.

Olvidan todas las demás necesidades, como hizo Israel, en su necesidad de Dios. Su pobreza exterior es solo la mala hierba de la viudez de su corazón. "Pero Jehová de los ejércitos hará a todos los pueblos de este monte banquete de manjares, banquete de vinos con lías, gordos con médula, vinos con lías refinados". Solo necesitamos notar aquí —porque surgirá para un tratamiento detallado en relación con la segunda mitad de Isaías— que el centro de la vida restaurada de Israel será el Templo, no, como en los días de Isaías, el rey; que sus dispersos se reunirán de todas partes del mundo al sonido de la trompeta del templo; y que su vida nacional consistirá en la adoración. cf. Isaías 27:13

Estos eran entonces cuatro aspectos de la pobreza de corazón de Israel: hambre de perdón, hambre de justicia, hambre de hogar y hambre de Dios. Para los judíos que regresaban, estas necesidades fueron satisfechas solo para revelar una pobreza aún más profunda, cuya queja y consuelo debemos reservar para otro capítulo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-25.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 25:1

LA CANCIÓN DE ALABANZA DE ISAÍAS SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL REINO DE DIOS. Como en Isaías 12:1, después de describir la primera creación del reino de Cristo y el llamado de los gentiles, el profeta estalló en canto, a través de la alegría de las noticias que le encargaron anunciar, así que ahora, después de haber proclamado Una vez establecido el mismo reino en el Sión celestial, vuelve a dejarse llevar por la alegría exultante hacia un nuevo Lobgesang, que pronuncia en su propia persona, no como el anterior, en la persona de la Iglesia. Su canción se divide en tres secciones:

(1) Isaías 12:1, una acción de gracias por la liberación;

(2) Isaías 12: 6 -8, una conmemoración de las bendiciones otorgadas; y

(3) versículos 9-12, exultación en la seguridad obtenida.

Isaías 25:1

Tú eres mi Dios; Te exaltaré (comp. Éxodo 15:2 y Salmo 118:28). Para Isaías, el "Cantar de Moisés" parece haber sido un patrón de acción de gracias, del cual se deleitaba en dibujar sus frases cuando estaba empeñado en cantar formalmente alabanzas a Dios. Compare lo siguiente: Éxodo 15:2 con Isaías 12:2, "Él se ha convertido en mi salvación"; lo mismo con Isaías 25:1, "Él es mi Dios; lo exaltaré"; Éxodo 15:6 con Isaías 13:16, "Hath rayed en trozos;" Éxodo 15:7 con Isaías 47:14, "Consumirlos como rastrojo;" Éxodo 15:11 con Isaías 46:5, "¿Quién es como", etc.? lo mismo con Isaías 25:1, "Haciendo maravillas"; Éxodo 15:16 con Isaías 8:13, "Miedo y temor"; Éxodo 15:18 con Isaías 24:23, "El Señor reinará". Cosas maravillosas; tus consejos de antaño son, etc .; más bien, has hecho maravillas, consejos de antaño, fidelidad y verdad. Las maravillas por las que se alaba a Dios fueron decretadas en sus consejos desde toda la eternidad; su realización muestra la "fidelidad" y la "verdad" de Dios.

Isaías 25:2

Has hecho de una ciudad un montón. No se señala ninguna ciudad en particular. El profeta tiene en mente el destino de todas aquellas ciudades que han sido enemigas de Jehová y perseguidores de los santos en la tierra. Una ciudad defendida; es decir, "una ciudad cercada o fortificada". Un palacio de extraños. Como la "ciudad" de este pasaje no es una ciudad individual, el "palacio" no es un palacio individual. Todos los palacios de aquellos que eran "extraños" para Dios y su pacto han dejado de existir, están abrumados por la destrucción general (ver Isaías 24:20). Nunca más se levantarán de sus ruinas.

Isaías 25:3

Por eso te glorificará el pueblo fuerte; más bien, pueblos fuertes. Los juicios de Dios sobre las naciones especialmente hostiles hacia él causarían que algunos de los pueblos paganos se pusieran de su lado. Quizás Persia está destinada principalmente (ver Isaías 44:28; Isaías 45:1, etc .; y comp. Esdras 1:1; Esdras 6:3, etc. .). La ciudad de las naciones terribles; más bien, ciudades de naciones terribles. Aunque el sustantivo es singular, el verbo es plural, lo que muestra que la palabra "ciudad" se usa nuevamente distributivamente.

Isaías 25:4

Los pobres ... los necesitados. Los "pobres y necesitados" son especialmente los santos afligidos, a quienes los impíos de la tierra han herido y oprimido durante tanto tiempo. Dios es siempre una "Fuerza" y un "Refugio" para tales (comp. Isaías 14:30; Isaías 29:19; y vea también Salmo 72:12). Un refugio de la tormenta (comp. Isaías 4:6; y los Salmos passim). Una sombra del calor. La idea se amplía un poco en Isaías 32:2. Quizás su germen se encuentre en Salmo 121:5, Salmo 121:6. Ningún escritor acumula imágenes impactantes con tanta fuerza y ​​belleza como Isaías. Principalmente, toda la imagen hace referencia a lo que Dios habrá hecho por su pueblo cuando llegue la consumación final. En segundo lugar, se brinda un valioso estímulo a todos los que se someten a su prueba y libertad condicional terrenales, a quienes se les enseña dónde buscar un refugio seguro en tiempos de problemas.

Isaías 25:5

Derribarás. El pasado presagia el futuro. Lo que Dios había hecho al "derribar" a los enemigos de sus santos, lo haría una y otra vez. Con la misma facilidad que pudo evitar la sublevación de naciones paganas (extraños) contra su pueblo, atenuaría el calor del sol mediante la interposición de una espesa nube. La rama; más bien, la canción (comp. Isaías 24:16; Job 35:10; Salmo 95:2; Salmo 119:51). El canto de triunfo exultante que los impíos seguramente levantarán cuando consideren que su victoria sobre el pueblo de Dios se completará, se detendrá a mediados de la carrera, y "derribado", o reducido al silencio, por el aplastante derrocamiento previsto en Isaías 24:1.

Isaías 25:6

Las bendiciones del estado final ahora se mencionan, como un tema especial para la acción de gracias. No están enumerados; pero se establece un cierto número, como especímenes a partir de los cuales podemos formar una concepción de la condición general de los "salvados". Estos son:

(1) una fiesta celestial, en la que todos participarán ( Isaías 25:6);

(2) una eliminación del "velo" o "cobertura", que está en esta vida sobre todas las cosas, haciendo que los hombres tengan una visión poco clara y una estimación errónea de su valor;

(3) la abolición de la muerte, que ya no se cierne sobre ellos como algo temible; y

(4) el cese de las lágrimas, o la libertad total de los salvados de todo dolor.

Isaías 25:6

En esta montaña es decir, la Sión celestial: la "montaña de la casa del Señor" ( Isaías 2:2; comp. Isaías 24:23). A toda la gente; más bien, a todos los pueblos. No hay restricción de salvación para ninguna raza o nación en particular: "judíos, griegos, bárbaros, escitas, esclavos, libres" ( Colosenses 3:11), están igualmente invitados, y algunos de ellos entran (comp. Daniel 7:14; Mateo 8:11; Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 7:9). La Iglesia de los redimidos contiene hombres y mujeres de todas las "naciones y parientes, pueblos y lenguas". Una fiesta de cosas gordas. De muchos pasajes de la Sagrada Escritura se deduce que hay algo en la bienaventuranza final del hombre que se nos representa mejor en nuestra condición actual por la imagen de una "fiesta", algo muy diferente, sin duda, de la alegría festiva de la cual nuestros antepasados ​​teutónicos esperaban participar en los pasillos de Odin, pero aún así nos lo imaginamos de la manera más adecuada y apropiada por los términos comúnmente usados ​​para describir el banquete terrenal. Nuestro Señor habla de una "cena de matrimonio", a la que invitará a sus amigos ( Mateo 22:2); y la escena de la "cena de las bodas del Cordero", según San Juan en el Apocalipsis "( Apocalipsis 19:7), es el cielo. Al parecer, el hombre participará de una fiesta de sacrificio con su glorificado Señor ( Mateo 26:29) - comerá el "maná celestial", que es "alimento de los ángeles" (Salmo 78:25), y tomará una bebida espiritual que se puede llamar " el fruto de la vid, "derivado de esta vida, alegría y fortaleza" comiendo "y" bebiendo ". Ya se ha observado, en el Comentario sobre Éxodo, que la comida sacrificial en el Sinaí, a la que fueron admitidos los setenta ancianos ( Éxodo 24:9-2), prefigura esta fiesta celestial y arroja cierta luz sobre ella. Todas las ideas groseras y carnales deben, por supuesto, sustraerse de la concepción de la festividad celestial; pero parece ser cierto decir que nuestro autor, y también San Juan y nuestro Señor mismo, implican que en el mundo venidero habrá una fiesta, en la cual Dios será el Anfitrión, y todos los hombres, sacerdotes y laicos por igual, sus invitados , y recibe de él los regalos más selectos y exquisitos, regalos que los harán sumamente felices. Una fiesta de vinos sobre lías. 'El vino que permaneció en sus hielos, y no se vertió en otro recipiente, se consideró que tenía una fuerza especial (ver Jeremias 48:11). Su defecto era una falta de claridad. El vino del banquete celestial debe ser a la vez fuerte y perfectamente claro o "bien refinado".

Isaías 25:7

Él destruirá ... la cara de la cubierta. Según algunos, el "elenco que cubre a todas las personas" es la muerte, y la segunda cláusula del verso es una mera repetición de la primera. Pero, aunque los jefes de los delincuentes estaban cubiertos cuando fueron conducidos a la ejecución ( Ester 7:8), la muerte en sí misma nunca se llama "cobertura". Que el profeta no tenga en cuenta ese "velo" o "cobertura" de conceptos erróneos y prejuicios, de lo cual San Pablo habla como mentir "en los corazones de la nación judía", y que les impide discernir el verdadero sentido de la Escritura ( 2 Corintios 3:15)? Ciertamente, una de las grandes maldiciones de la humanidad mientras está aquí es su incapacidad para ver las cosas como realmente son: sus puntos de vista coloreados, distorsionados, prejuiciosos, de la vida y la muerte, de este mundo y el próximo, de interés propio, deber, felicidad. Este "velo" ciertamente debe ser eliminado; para "ahora vemos a través de un cristal oscuro, pero luego cara a cara; ahora lo sabemos en parte, pero entonces lo sabremos incluso como se nos conoce" ( 2 Corintios 13:12).

Isaías 25:8

Se tragará la muerte en victoria; más bien, abolirá la muerte para siempre. ¡Oseas, un contemporáneo, se inspiró para escribir! "Rescatará a Israel del poder de la tumba; los redimiré de la muerte: Oh muerte, seré tus plagas; oh tumba, seré tu destrucción" ( Oseas 13:14); pero por lo demás, este fue el primer anuncio de que la muerte iba a desaparecer y dejar de ser una posibilidad. Fue un avance enorme en las vagas y vagas concepciones de una vida futura hasta ahora actual ( Job 19:25, Job 19:27; Salmo 17:15) tener tal anuncio hecho como este. Hasta ahora, los hombres habían estado "por miedo a la muerte toda su vida sujetos a la esclavitud" ( Hebreos 2:15). Ahora se les enseñó que, en la vida de resurrección, no habría lágrimas ni posibilidad de muerte. El arrebato gozoso del apóstol, cuando cita el presente pasaje ( 2 Corintios 15:54), es la canción natural de acción de gracias de la humanidad tranquilizada, al reconocer su liberación final del terror indescriptible de la muerte y la aniquilación. El Señor Dios limpiará las lágrimas de todos los rostros. Un comentarista reciente pregunta: "¿Qué lugar queda para las lágrimas?" Pero seguramente la muerte no es la única causa del duelo humano. Nuestros propios pecados, los pecados y sufrimientos de nuestros seres queridos, son los principales provocadores de nuestras lágrimas. Cuando se promete, como aquí y en Apocalipsis 7:17 y Apocalipsis 21:4, que "no habrá más dolor, ni pena ni llanto", se hace la revelación de que habrá no más pecado; porque donde está el pecado, debe estar el dolor. La reprensión de su pueblo la quitará. Estará entre las menores satisfacciones de la condición final de los salvados que ya no están sujetos a reproche. En esta vida tienen que soportar continuamente el reproche, la reprimenda, continuamente (Salmo 74:10; Salmo 89:50, Salmo 89:51, etc.). En la vida de resurrección estarán exentos de cualquier molestia. El Señor lo ha dicho. La palabra de Dios ha salido. No puede haber retractación. Las bendiciones prometidas seguramente se obtendrán.

Isaías 25:9

Después de la acción de gracias por la liberación en el pasado y la conmemoración de las bendiciones en el presente, la confianza se expresa en el futuro.

(1) Los redimidos declaran su alegría de haber "esperado a Dios", haber confiado en él y haber buscado su salvación. Sienten que "tienen su recompensa".

(2) El profeta declara su convicción de que los enemigos de los elegidos de Dios son de ahora en adelante impotentes. Están personificados bajo el nombre de "Moab", y se los considera todavía animados por sentimientos de hostilidad; pero se insiste en su impotencia absoluta para trabajar el mal ( Isaías 25:11, Isaías 25:12).

Isaías 25:9

Se dirá; literalmente, se dirá; es decir, los redimidos generalmente se expresarán así. Lo hemos esperado. Durante todo el tiempo cansado de su opresión y persecución, el remanente piadoso ( Isaías 24:13) estaba "esperando al Señor", es decir, confiando en él, esperando que se levantara y dispersara a sus enemigos, preguntándose que soportó tanto tiempo la "contradicción de los pecadores contra sí mismo" ( Hebreos 12:3), pero se contentó con acatar su determinación de la temporada adecuada para presentarse como su Vengador, y ahora bastante satisfecho de haberlos vengado en su propio buen tiempo y en su propio buen camino. Nos alegraremos y nos alegraremos (comp. Salmo 118:24 y So Salmo 1:4).

Isaías 25:10

En este monte descansará la mano del Señor. La mano protectora de Dios siempre se extenderá sobre la Sión espiritual, la Iglesia de los Redimidos, para defenderla y mantenerla a salvo por toda la eternidad. Moab será pisoteado. Se han dado varias razones para la selección de Moab para representar a los enemigos de los redimidos. Quizás, como los moabitas eran, en general, los más amargos de todos los adversarios de los judíos (ver 2 Reyes 24:2; Ezequiel 25:8), se les considera los representantes más aptos de los judíos. adversarios humanos de Dios. Por la colina del estiércol; más bien, en el agua de un pozo de estiércol. La imagen es, tal vez, seleccionada con referencia consciente a Salmo 83:1; donde el salmista reza para que los "hijos de Lot" y sus ayudantes puedan convertirse en "como el estiércol de la tierra" (Salmo 83:10).

Isaías 25:11

Extenderá sus manos ... como el que nada. Moab se esforzará por salvarse de hundirse en el agua del pozo de estiércol; pero en vano. Dios derribará su orgullo, o rebajará su arrogancia, junto con todas las tramas y trampas que él trama. Parece suponerse una conspiración continua de los enemigos de Dios contra su Iglesia, incluso después de que la Iglesia se establezca en la Sión espiritual bajo la protección directa y el gobierno de Jehová.

Isaías 25:12

La fortaleza de la fortaleza alta ... derribará, etc .; más bien, se inclinó, se tumbó, trajo a la tierra. Parece que aquí se habla de las misericordias pasadas de Dios al humillar el orgullo de los enemigos de la Iglesia, en lugar de otras misericordias del mismo tipo. El Sr. Cheyne sugiere que el verso está fuera de lugar.

HOMILÉTICA

Isaías 25:1

El lugar de acción de gracias en la vida religiosa.

En general, los cristianos están de acuerdo en que la vida religiosa abarca un número considerable de deberes separados de carácter estrictamente religioso. Entre estos, el primer lugar se asigna ordinariamente a la oración; el segundo a la lectura de las Escrituras; el tercero, tal vez, a la meditación; Etcétera. Pero no siempre, o de hecho muy a menudo, se asigna una posición distinta, o una posición muy prominente, a la alabanza y la acción de gracias. Es probable que la oración se convierta en el elemento básico de nuestros ejercicios religiosos, como acción de gracias para acurrucarse en un rincón. Sin embargo, si consideramos el asunto, encontraremos que, por todos los motivos, la acción de gracias tiene derecho al menos a un lugar igual en nuestros saludos con la oración.

I. LA ACCIÓN DE GRACIAS SE INDICA POR NATURALEZA COMO UN DEBER NO MENOS QUE LA ORACIÓN. Es como el Dador de beneficios que el hombre parece haber reconocido primero a Dios. La adoración comenzó con altares y sacrificios (Génesis 4:3-1), que fueron principalmente ofrendas de agradecimiento. Una de las primeras formas de religión fue la adoración al sol, y la razón para seleccionar el sol como objeto de consideración religiosa fue el hecho manifiesto de que del hombre del sol se obtienen tantas y tan grandes bendiciones. La geolatría fue otra forma de adoración muy temprana, y surgió del sentimiento de que la tierra era una madre lactante, que comprendía en sí misma una variedad de influencias benéficas. El mismo nombre "Dios" es probablemente una modificación de la raíz intestinal, o "bueno", y fue dado al Ser Supremo por nuestros antepasados ​​anglosajones, en reconocimiento de su bondad al otorgarnos tantos beneficios. Las primeras expresiones religiosas parecen haber tomado la forma de himnos en lugar de oraciones ( Génesis 14:19, Génesis 14:20; Éxodo 15:1); y los himnos o salmos forman las porciones más antiguas de todos los rituales.

II ACCIÓN DE GRACIAS ES, IGUALMENTE CON LA ORACIÓN, UNIDO A LOS HOMBRES COMO UN DEBER EN LA ESCRITURA. Si se requiere oración en frases tales como "Ora sin cesar" ( 1 Tesalonicenses 5:17); "Quiero que todos los hombres recen en todas partes" ( 1 Timoteo 2:8); "Los hombres siempre deben rezar y no desmayarse" ( Lucas 18:1); "Reza uno por otro" ( Santiago 5:16); la acción de gracias es tan frecuente y positivamente ordenada en pasajes como los siguientes: "Da gracias siempre por todas las cosas" ( Efesios 5:20); "Exhorto a que ... se den gracias a todos los hombres" ( 1 Timoteo 2:1); "Ofrezca sacrificios de alabanzas, dando gracias" ( Hebreos 13:15); "Con acción de gracias, que sus peticiones se den a conocer a Dios" ( Filipenses 4:6).

III. ACCIÓN DE GRACIAS ES, IGUALMENTE CON LA ORACIÓN, ESTABLECIDA ANTES DE NOSOTROS POR LA IGLESIA COMO UN TRABAJO. El ritual de la Iglesia judía era casi completamente de alabanza. El Libro de los Salmos es el 'Manual de devoción' de los israelitas. Nuestra propia Iglesia declara que los objetos por los cuales nos reunimos en la adoración pública son

(1) "dar gracias por los grandes beneficios que hemos recibido de las manos de Dios";

(2) "para exponer su más digna alabanza";

(3) "escuchar su santísima Palabra"; y

(4) "pedir las cosas que son necesarias y necesarias tanto para el cuerpo como para el alma", asignando la acción de gracias y elogiando el lugar más importante. El servicio eucarístico es aquel en el que culmina la adoración cristiana, y ese servicio es, por su propio nombre, un servicio de alabanza. La encarnación de todo el Salterio en nuestro libro de Oración es una fuerte evidencia de la importancia que nuestra Iglesia asigna a la alabanza.

IV. LA ALABANZA ES, EN SU NATURALEZA, UN EJERCICIO RELIGIOSO MAYOR QUE LA ORACIÓN. En la oración nos acercamos a Dios por nosotros mismos, deseando algo de él. En alabanza no tenemos ningún objeto egoísta, sino que deseamos simplemente honrar a Dios al exponer sus cualidades admirables y declarar las razones que tenemos para amarlo y adorarlo. La alabanza es la actitud duradera de los ángeles, que (comparativamente hablando) no tienen ocasión de orar. La oración implica imperfección, deseo, necesidad, defecto de la naturaleza. Los elogios son apropiados cuando se satisfacen todos los deseos, cuando la naturaleza ya no es defectuosa, cuando no se siente la necesidad. Así, la oración pertenece al período de prueba de la existencia del hombre; pero la alabanza sonará a través de las bóvedas del cielo por toda la eternidad. El clamor en la Jerusalén celestial siempre será: "Grandes y maravillosas son tus obras, Señor Dios Todopoderoso; justos y verdaderos son tus caminos, Rey de los santos. ¿Quién no te temerá, Señor, y glorificará tu Nombre? solo eres santo: porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti; porque tus juicios se manifestarán "( Apocalipsis 15:3, Apocalipsis 15:4).

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 25:1

Himno de alabanza a Jehová.

I. LA APROPIACIÓN PERSONAL DE DIOS. Esta es una de las grandes marcas de la religión personal y espiritual. Otras naciones han conocido a sus dioses como líderes en la guerra, protectores de hogares y hogares; estaba reservado para Israel y para el cristianismo pensar en el Altísimo y Santo como inquilino del corazón y el alma del creyente. Jehová no es solo "el Dios de mi padre", esto sería meramente una religión tradicional; pero "mi Dios", "mi salvación", esta es una religión personal

. Esto se ve en sus consejos y en la ejecución de ellos.

1. Sus consejos de largo alcance. Los pensamientos de Dios no son inspiraciones improvisadas, accidentales: "felices", como decimos, que surgen sin un orden o método fijo; se originaron "hace mucho tiempo" ( Isaías 22:11; Isaías 37:26). Para Dios nada es repentino o imprevisto; aunque para nosotros puede parecer "lo inesperado siempre sucede". Todas las cosas fueron ordenadas por él antes de la fundación del mundo ( Hechos 15:18). "Todas las maravillas que suceden en contra de las expectativas de los hombres son el resultado de ese orden regular que Dios mantiene al gobernar el mundo, organizando todas las cosas desde el principio hasta el final. Ahora, dado que no entendemos estos decretos secretos, y nuestro los poderes de comprensión no pueden elevarse tan alto, por lo tanto, nuestra atención debe dirigirse a la manifestación de ellos, porque están ocultos de nosotros y exceden nuestra comprensión, hasta que el Señor los revele por su Palabra, en la cual él se acomoda a nuestra debilidad; porque su decreto es inescrutable "(Calvin).

2. La realización fiel de ellos en la historia. La ciudad imperial, la ciudad de los opresores de Israel ( Isaías 24:10), está destruida. Se ha convertido en un montón de piedras ruinosas; y el palacio de los bárbaros nunca más se levantará de esas ruinas. Es simbólico en su destino de orgullo pagano y poder y superstición, y todo lo que se exalta contra el verdadero Dios y la verdadera religión.

III. EL EFECTO DE SUS JUICIOS EN EL HEATHEN. Honrarán al poderoso Dios de Israel. Serán convertidos de la rudeza y la locura a la mansedumbre y la humilde reverencia. Los antiguos opresores se inclinarán ante el miedo. "Están asustados y dan gloria al Dios del cielo" ( Apocalipsis 11:13). Porque en grandes crisis, en días de juicio, la naturaleza de Jehová y su gobierno se manifiesta a los hombres. La sonrisa tranquila e ininterrumpida del día de verano no nos revela a Dios en su poder y beneficencia como el trueno y el rayo, seguido de la lluvia refrescante. Las revoluciones despiertan las conciencias dormidas de la nación; y Dios se revela, no solo por los objetos e instituciones que derroca, sino también por aquellos que están protegidos y fomentados en medio y por los mismos medios de cambio. Se ve que, en las magníficas imágenes del profeta, fue "una fortaleza para los débiles, una fortaleza para los pobres en su angustia, un refugio de la tormenta, una sombra del calor" (cf. Isaías 30:3; Isaías 4:6; Isaías 32:2; Isaías 16:3). Como puede sofocar el calor ardiente al levantar un matorral sombreado de nubes, (Jeremias 4:29, Éxodo 19:9 Salmo 18:12), o decir a las orgullosas olas del mar, "Hasta ahora, y no más!" así disipó las hordas atronadoras de los asaltantes de su pueblo. Entonces, en tiempos posteriores, se encontró con la "explosión de amenazas y matanzas" ( Hechos 9:1) de la boca de un archi-perseguidor, y se volvió, por su poderosa y misericordiosa auto-manifestación, ese archi-perseguidor en un apóstol archi-apóstol. Y para la Iglesia infantil se convirtió en lo que se describe en Salmo 18:4. Detrás de la providencia que "frunce el ceño", la "cara sonriente" está siempre oculta.

IV. EL CONSUMO DEFINITIVO. En esta montaña de Sión, donde habita el profeta, se hará un asiento de la presencia divina, una fiesta de cosas gordas, con vinos sobre lías bien tensas, para todos los pueblos. Serán incorporados al reino de Jehová; muchos vinieron del este y del oeste, y del norte y del sur, para sentarse en el reino de Dios. La fiesta es simbólica de todas las bendiciones espirituales y temporales, como lo es en las parábolas de nuestro Salvador. Es un símbolo de satisfacción: "Los mansos comerán y estarán satisfechos" (Salmo 22:26). La alusión puede ser a la ofrenda de agradecimiento o paz: "Saciaré el alma de los sacerdotes con gordura, y mi pueblo estará satisfecho con mi bondad" (Jeremias 31:14; cf. Le Jeremias 7:31). La comida que siguió al sacrificio fue una ocasión alegre y festiva. Los judíos esperaban que el glorioso tiempo mesiánico sería introducido por una gran fiesta; y de esto, sin duda, el invitado a la mesa del fariseo estaba pensando cuando exclamó: "¡Bendito el que coma pan en el reino de Dios!" Como la fiesta, la edad del Mesías debe ser interminable. Y en un gran estallido de alegría universal, la muerte y la tristeza deben ser tragadas. La muerte está representada por la cobertura o el velo que cubre todas las naciones, o la tela tejida sobre ellas. La cabeza cubierta es un signo de duelo en la antigüedad en general; se retirará (Salmo 21:10; Salmo 55:10). La oscuridad y el olvido están asociados con la muerte; esto dará paso ante la luz de Jehová. La esclavitud al miedo a la muerte se romperá, la muerte misma se abolirá y la vida y la inmortalidad saldrán a la luz ( 2 Timoteo 1:10; 1 Corintios 15:54). La promesa pertenece a la nación judía ( Oseas 13:14) y a todos sus miembros creyentes. Toda pena está más o menos enraizada en las asociaciones de la muerte; esto también cesará, y Jehová enjugará todas las lágrimas de todas las caras. Se eliminarán los reproches que durante tanto tiempo se dirigieron a la gente en su dispersión mundial. Nunca más se burlarán de ellos, "¿Dónde está ahora tu Dios?" (Salmo 79:10). El pecado será erradicado, que ha tenido su fruto en lágrimas, vergüenza y muerte. "La nueva Jerusalén es el trono de Jehová, pero toda la tierra es el glorioso reino de Jehová. El profeta está aquí desde el mismo punto de vista que Pablo en 1 Corintios 15:18 y Juan en la última página del Apocalipsis "(Delitzsch). El último punto en la perspectiva distante sobre la que descansa el ojo es la época conocida como "el día de la redención", la restauración de todas las cosas, cuando el viejo y corrupto orden finalmente dará lugar a lo nuevo, las confusiones del tiempo cesarán. las armonías del mundo eterno (ver Lucas 21:28; Hechos 3:21; Romanos 8:23; Efesios 4:30). Un gran poeta, Burns, dijo que nunca podría leer este pasaje sin lágrimas. De hecho, toca la profundidad del corazón, ya que golpea los tonos completos del evangelio eterno. Porque aquí tenemos el evangelio en la universalidad de su mensaje ("buenas nuevas de gran gozo para todas las personas"): la plenitud de su poder para satisfacer y consolar, en la perspectiva esperanzadora del futuro que abre. "Entonces, dirijamos toda nuestra esperanza y expectativa a este punto, y no dudemos de que el Señor cumplirá todas estas cosas en nosotros cuando hayamos terminado nuestro curso. Si ahora sembramos en lágrimas, cosecharemos de alegría Los reproches de los hombres nos procurarán un día la más alta gloria. Habiendo obtenido aquí el comienzo de esta felicidad y gloria, al ser adoptados por Dios y comenzando a llevar la imagen de Cristo, esperemos firme y resueltamente su finalización. en el último día "(Calvin) .— J.

Isaías 25:9

Canción de los redimidos.

I. EL ESTADO DE LAS PERSONAS ELEGIDAS. Estarán en la realización gozosa de las bendiciones tan esperadas. Se da una breve tensión de su himno:

"¡He aquí, aquí está nuestro Dios! Por él hemos esperado que nos salve; este es Jehová, a quien hemos esperado; ¡exultamos y nos regocijamos en su salvación!"

Como "la corona de la tristeza de un dolor es recordar cosas más felices", la corona de la alegría es el recuerdo de las miserias pasadas en la hora de la liberación. ¡Y cómo intensifica la alegría, la sensación de haber esperado, de haber arado y sembrado, observado y llorado, con vistas al "lejano interés de las lágrimas"! Y finalmente, para ver y saber que en esta experiencia mezclada, una mano ha estado trabajando, una habrá guiado, ¡una misericordia mezclando los ingredientes de la copa de la vida! "¡En verdad eres un Dios que te escondes!" ¡sí, pero en verdad también eres un Dios que a su debido tiempo te revelas para recompensar la paciencia y la fe de tus elegidos, y para derramar confusión sobre tus enemigos! En la montaña sagrada, la mano de Jehová descansará, para proteger a su pueblo, para juzgar a sus enemigos. ¡Hermosa imagen! Como símbolo de protección, cf. Esdras 7:6, Esdras 7:28; Esdras 8:18, Esdras 8:22, Esdras 8:31; Nehemías 2:8.

II El destino de los brezos. Noé parece representar a los paganos en general. Moab, como el orgulloso enemigo de Israel ( 2 Reyes 24:2; Ezequiel 28:8), será pisoteado, abrumado y luchará como un nadador por su vida. Pero su orgullo será humillado; Sus fuertes muros serán derribados, incluso hasta el polvo. De modo que esa mano, que se extiende de manera beneficiosa, como el dosel del cielo ancho, para proteger y bendecir a los elegidos, puede ser apretada en amenaza y venganza sobre los malvados. Hay dos sentidos en los que esa mano puede "descansar" sobre nosotros: ligeramente, mientras la mano del padre descansa sobre la cabeza de un hijo querido, para expresar afecto, aprobación y la promesa de ayuda; o fuertemente, para castigar, abrumar, para "convertir nuestra humedad en la sequía del verano". Escuchar la voz, someterse a la mano del Eterno, esta es la expresión de una piedad genuina. Para retorcerse y luchar y resistir la presión de esa mano, hacer oídos sordos a esa voz, esta es la expresión de la dureza del corazón y la impiedad, trayendo a su vez cierto castigo. "¡Hoy si oyes su voz, no endurezcas tus corazones!" - J.

HOMILIAS DE W.M. ESTATAM

Isaías 25:8

La conquista de la muerte por Cristo.

"Se tragará la muerte en la victoria". Aquí la plenitud de la profecía evangélica de Isaías comienza a surgir. En el cuarto verso describió a Jehová como "una fortaleza para los pobres, una fortaleza para los necesitados en su angustia, un refugio de la tormenta, una sombra del calor". y todo esto, dice, Dios lo ha sido. La historia humana respaldará el registro. ¡Pero él será más para los hombres que todo esto! Muerte, que persigue los pasos de los hombres y oscurece incluso sus días con miedo; muerte, que irrumpe en todos los sueños de amistad perfecta y alegría permanente; la muerte, que, como monarca invisible, tiene imperio en tantos senos; la muerte misma será destruida.

I. LA VICTORIA VIENE. No fue entonces. Pero la profecía se cumplió. La muerte tuvo que traer sus botines sagrados y ponerlos a los pies de Cristo durante su ministerio terrenal. Y cuando los hombres se maravillaron de su poderoso poder, Cristo dijo: "No se maravillen de esto, porque todos ... que están en las tumbas oirán la voz del Hijo del hombre, y saldrán".

II LA VICTORIA FUE COMPLETA. La muerte fue tragada por la victoria. Ninguna provincia quedó intacta. Sin demora intervino. No se produjo conflicto. La muerte conocía a su propio Señor y Rey, y devolvió de inmediato su botín. Así entendemos las palabras, "Él llevó cautivo al cautiverio". Los mismos poderes que alguna vez tuvieron el imperio sobre los hombres ahora los despojó. Y como en las procesiones romanas, los príncipes que alguna vez habían malcriado a otros ahora fueron llevados cautivos a las ruedas del carro de un vencedor mayor que ellos, así que la muerte fue llevada cautiva a las ruedas del carro de Cristo.

III. LA VICTORIA ERA PERMANENTE. "Cristo, habiendo resucitado de los muertos, ya no muere; la muerte ya no tiene dominio sobre él". Ahora que Cristo ha resucitado de entre los muertos, se ha convertido en las primicias de todos los que duermen. El triunfo del Salvador sobre la tumba fue diseñado para dar un gran descanso y alegría de corazón. "Y el Señor Dios limpiará las lágrimas de todas las caras". Es la vida inmortal lo que no solo da preciosidad a la amistad, sino que alivia la tribulación abrumadora. Lamentamos, de hecho, todavía; la lluvia de lágrimas cae del dolorido cerebro; pero no lamentamos como aquellos sin esperanza. Confortamos nuestros corazones con estas palabras de Jesús: "No se turbe vuestro corazón ... En la casa de mi Padre hay muchas mansiones". - W.M.S.

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Isaías 25:1

Regocijándose en Dios.

Tales palabras como estas solo pueden provenir de una mente iluminada. Hubieran sido imposibles para un sabio pagano. Los dioses de las naciones eran seres en los que ningún hombre sensato podía regocijarse en absoluto, y su personaje no podía haber sido pintado con estos colores. Pero el Dios de Isaías, nuestro Dios, es Uno para quien "la alabanza puede estar continuamente en los labios" de los sabios y puros. Nuestras almas pueden "deleitarse en Dios"; para-

I. SU FIDELIDAD PERMANENTE. "Sus consejos de antaño son la fidelidad y la verdad" (versículo 1). "El consejo del Señor permanece para siempre, los pensamientos de su corazón para todas las generaciones". Lo que ha propuesto y prometido es seguro de cumplimiento. El lapso de tiempo, el paso de los siglos, no hace la menor diferencia en la certeza. El cielo y la tierra pueden pasar, pero su promesa nunca ( Santiago 1:17; Hebreos 13:8). Podemos apoyar todo el peso de nuestra esperanza en su Palabra Divina, y descubriremos que estamos descansando sobre la roca inamovible.

II SU JUSTICIA PERFECTA. (Versículos 2, 5). La poderosa ciudad-imperio podría jactarse de su antigüedad, sus defensas, sus soldados, pero su iniquidad debería recibir su desierto, debería ser humillada hasta el polvo; debería ser un montón, una ruina, un desierto. La justicia de Dios seguramente será vindicada a tiempo. Dios no debe ser juzgado como si unas pocas décadas fueran mucho en su medida. Solo espere su tiempo, y cuando la copa de la culpa humana esté llena, el brazo de la retribución Divina le dará su golpe. Entonces se silenciarán los gritos de la arrogancia impía; será mudo de vergüenza (versículo 5).

III. SU DIVINA COMPASIÓN. (Verso 4.) Cuando la tempestad furiosa de la persecución humana amenaza con alcanzar y destruir a los humildes e indefensos, entonces aparecerá el Misericordioso en su nombre. Él demostrará ser una fuerza para los pobres y los necesitados, una sombra del calor; así como la nube salvadora se refugia del calor abrasador (versículo 5), la interposición divina se liberará de los fuegos consumidores de la ira humana. Y esta piedad amable no es un sentimiento inusual u ocasional en su corazón: es su actitud constante, es su espíritu permanente. En cada época y en cada tierra, él considera a los pobres y necesitados, a los que sufren y a los oprimidos, con una bondad peculiar; él siempre está listo para protegerlos en el pabellón de su poder. Por lo tanto:

1. Deja que el culpable teme. (Versículo 3.) Lo que Dios ha hecho en santa retribución está preparado para hacer de nuevo, y lo hará de nuevo si la negligencia conduce a la impenitencia, y la impenitencia a una rebelión mayor y más arrogante.

2. Que los oprimidos tengan esperanza. La destrucción de la ciudad fuerte del pecado es el alivio y el rescate de lo sagrado. No solo las "personas fuertes", sino también las personas obedientes y humildes, el pueblo de Dios, "glorificarán" su Nombre (versículo 3).

3. Que los redimidos alaben a Dios por su juicio justo y sus liberaciones misericordiosas. "Te alabaré". No solo los liberados del poder y la esclavitud del enemigo humano, sino también aquellos que han sido rescatados y redimidos de la tiranía y la esclavitud del pecado.

4. Que cada hombre reclame un interés personal directo en Dios. Al acercarse a él, por la comunión con él, por la reconciliación con él, por el compromiso gozoso en su servicio, que cada uno de nosotros reclame el derecho de decir con santa exultación: "Oh Señor, tú eres mi Dios".

Isaías 25:6

Provisión divina para el alma humana.

En los reinos vegetal y animal, Dios ha hecho una provisión completa y rica para todas las necesidades y antojos de nuestro cuerpo, para su avivamiento, su alimento, su fuerza, su disfrute. En el evangelio de su gracia, nos ha otorgado la provisión más amplia y generosa para nuestra naturaleza espiritual. En Cristo Jesús, en "la verdad como es en él", y en su santo servicio, tenemos todo lo que necesitamos para:

I. NUESTRA REVIVENCIA ESPIRITUAL. La comida, especialmente el vino, se da para revivir y nutrir. "Dale una bebida fuerte al que está listo para perecer" ( Proverbios 31:6). Muchas vidas humanas han sido salvadas por la taza restauradora administrada con una mano sabia. El vino de la verdad celestial es para un avivamiento de hecho. De aquel que es la "Vid verdadera" ( Juan 15:1) viene esa virtud reanimadora que llama de la muerte espiritual al alma que estaba a punto de perecer en su pecado.

II ALIMENTO. La comida es, sobre todo, para sustento. Participamos de los crecimientos amables y agradables del jardín y el campo para que los desperdicios de nuestro sistema puedan repararse y que la vida pueda preservarse en su plenitud e integridad. Sin el constante refrigerio de "la Palabra de la verdad del evangelio", si no nos sentáramos diariamente a la mesa que Dios nos ha tendido en su sabiduría celestial, nuestras almas pronto se desvanecerían, fallarían y morirían. Mientras comemos del "Pan de vida", mientras bebemos del "río que alegra la ciudad de Dios", encontramos nuestra vida sostenida; "Vivimos para Dios por Jesucristo nuestro Señor".

III. FUERZA. "Una fiesta de cosas gordas llenas de médula". Lo que es amplio, no solo para sostener la vida, sino para aumentar su fuerza. "De vinos sobre lías", vinos que han adquirido, y presumiblemente impartirán, fuerza. En Jesucristo hay de todo para conferir vigor espiritual, virilidad, poder. La comunión con él, el estudio de su vida y su carácter, el servicio activo en su causa, las comunicaciones directas que proceden de su espíritu vigorizante y firme, todos estos ministran a la fuerza espiritual; todos están abiertos a todos los discípulos, de modo que el maestro cristiano tiene derecho a decir, imperativamente, al discípulo: "Sé fuerte en el Señor" ( Efesios 6:10).

IV. ALEGRÍA. El vino y la alegría están estrechamente asociados en las Escrituras (ver Salmo 4:7; Salmo 104:18). La fiesta y la alegría también están íntimamente conectadas. La provisión que se hace en la fiesta del evangelio es una que da una alegría más pura, más verdadera, más varonil y más duradera; porque es la alegría del alma, y ​​es una alegría en Dios.

V. ADAPTACIÓN. El vino de esta fiesta debía ser fuerte para aquellos que querían fuerza: "sobre las lías"; también debía ser "bien refinado" para aquellos que querían eliminar el sabor grueso y deseaban la pureza y la potencia (ver Jeremias 48:11). La misma verdad divina, liberada de los mismos labios, contenida dentro de las mismas cubiertas, tiene fuerza, para aquellos que necesitan ser poderosamente forjados, y refinamiento para aquellos cuyas percepciones morales son claras y cuyo gusto espiritual es fino y culto. Hay todo sobre la mesa de nuestro Señor para satisfacer los variados antojos de estos corazones nuestros.

1. Esta es una fiesta que no estamos en libertad de rechazar; porque "el Señor de los ejércitos lo ha hecho", lo ha preparado con mucho cuidado y a un gran costo.

2. Está abierto a toda alma hambrienta. Está hecho "para todas las personas". Es gratis para todos. "Él, todo el que tiene sed", etc.—C.

Isaías 25:7

Velos espirituales.

Cualquier cosa interpuesta entre el ojo y el objeto de la visión puede llamarse velo; Diseñado con fines de conveniencia o modestia, el velo a menudo ha sido causa de antiestética e inconveniente: se ha abusado casi tanto como se ha utilizado. En las Escrituras, la palabra tiene un significado moral, que indica algo que intercepta la verdad y ciega el alma a la voluntad de Dios y a su propio deber e interés.

I. LA EXISTENCIA DE VELOS ESPIRITUALES. Son los de:

1. La credulidad. A menudo, la mente acepta libremente todo tipo de errores irracionales y supersticiosos, que cubren y cubren la verdad de Dios, haciéndola invisible bajo una masa de errores.

2. Prejuicio. Los hombres que actúan como los judíos en el tiempo de nuestro Señor, determinando de antemano y juzgando independientemente de la evidencia ante sus ojos, decidiendo de antemano cualquier hecho o razón que deba alegarse, seguramente se perderán de su camino. No pueden ver a través del velo del prejuicio.

3. Orgullo intelectual: falta de voluntad para creer cualquier cosa que nuestras facultades finitas no puedan comprender; olvido práctico de que el Padre celestial debe tener muchas más verdades que solo podemos discernir muy débilmente para revelar a sus hijos, que los padres terrenales tienen que hacer inteligibles para sus hijos.

4. Mundanalidad: permitir que los intereses, ocupaciones, gratificaciones, de este mundo asuman una magnitud e importancia a la que no tienen derecho; y permitir que las máximas convencionales de la sociedad pasen la corriente como la verdad celestial, cuando con demasiada frecuencia son engañosas e incluso errores mortales.

5. Pasión. El falso resplandor de la pasión oculta a muchas almas la verdad que de otro modo verían y por la cual vivirían.

II SU ELIMINACIÓN Dios "destruirá ... el velo que se extiende sobre todas las naciones".

1. Es un hecho bendecido, en el futuro lejano, que Dios establecerá. Por los medios que ahora está empleando, y tal vez por formas y métodos de los cuales no tengamos ninguna idea ahora, lo hará realidad; llegará el día en que las naciones caminarán a la luz del Señor; tanto judío ( 2 Corintios 3:16) como gentil ( Isaías 60:3).

2. Podemos contribuir con nuestra parte hacia este tema feliz: hay errores mentales y delirios espirituales que podemos ayudar a exponer, tanto al aclarar palabras como a la acción convincente.

3. Estamos obligados a hacer todo lo posible para guardar cualquier velo que pueda haber sobre nuestros propios ojos. La ceguera espiritual inconsciente es pecado (ver Juan 9:41). Puede ser en parte la desgracia de un hombre, pero en parte es su culpa. Puede haber aquello que lo alivia, pero nada lo disculpará. Debemos acercarnos a Dios (Salmo 139:23, Salmo 139:24) .— C.

Isaías 25:8, Isaías 25:9

La tarde de la expectativa.

De este pasaje podemos ver:

I. SU APLICACIÓN HISTÓRICA PRIMARIA. (Ver Exposición).

II SU APLICACIÓN A LA IGLESIA DE CRISTO. La Iglesia de Cristo es "el Israel de Dios", y podemos esperar que gran parte del lenguaje utilizado por primera vez en referencia a la nación judía sea apropiado e incluso destinado a su servicio. Al igual que el antiguo Israel, la Iglesia se ha encontrado en una gran humillación y angustia, y ha tenido una gran necesidad de consuelo divino en sus días oscuros. En muchas etapas de su historia, la Iglesia se ha sentido oprimida con grandes cargas, acosada por serias dificultades, amenazada por grandes calamidades; y luego la bendita promesa de liberación ha amanecido, y su corazón ha sido eufórico, y palabras de alabanza gozosa como estas en el texto han estado en sus labios. Incluso cuando no hay signos de la venida de Cristo al entregar y revivir el poder, la Iglesia puede "tomar el corazón de la gracia" si es así

(1) fiel en palabra y obra a la carga de su Maestro;

(2) orante y pacientemente expectante, esperándolo con reverente confianza; conscientes del hecho de que nuestros caminos no siempre son los suyos, ni nuestros tiempos elegidos sus tiempos.

Esta actitud sagrada y legítima convertirá la noche del dolor en la tarde de la expectativa; y a su debido tiempo llegará la mañana de la liberación; esto incluirá

(1) la eliminación del reproche: "La reprensión de su pueblo la quitará";

(2) el cese de la angustia espiritual: "limpiará las lágrimas", etc. las lágrimas de una simpatía y arrepentimiento como el de Cristo (ver Salmo 119:136; Jeremias 9:1; Lucas 19:41);

(3) una participación gozosa en la exaltación de Cristo y el establecimiento de su reino: "Alégrate en su salvación".

III. SU APLICACIÓN A LAS ALMAS INDIVIDUALES. Nuestra vida cristiana presenta varios aspectos según el camino por el cual nuestro Señor nos lleva a casa. La vida de algunos puede caracterizarse como la de privilegios abundantes, de otros como la de misericordias multiplicadas, de otros como la de actividades honorables y útiles; En estos casos, el reino celestial puede parecer una experiencia continua aunque exaltada en otra esfera. Pero en otros casos, la vida humana es un trabajo incansable, una lucha incesante, un cuidado opresivo o una tristeza aplastante: la noche en la que perdura el llanto (Salmo 30:5) dura toda la vida. Es en casos como estos que somos "salvados por la esperanza". La esperanza es la estrella de la mañana, que es una bendita promesa de un día eterno. Convierte la noche de cansados ​​problemas en la tarde de la santa expectativa; pone una canción de alegría incluso en los labios del sufrimiento; con calma pero con entusiasmo "impide" que se acerque la mañana; anticipa la hora en que las lágrimas de tristeza se enjuagarán de los ojos que ya no llorarán para siempre, cuando cada carga caerá de cada hombro cargado, cuando el corazón estará "extremadamente contento" en la alegría de la gran salvación de Dios . Que los hijos de la aflicción se consuelen con estas palabras del profeta; pero déjalos

(1) tenga la seguridad de que son hijos de Dios por fe en Jesucristo, y que su título es bueno para la herencia celestial;

(2) espere pacientemente la aparición de Cristo. Si decían: "Nos alegraremos ... en su salvación", deben poder decir: "Lo hemos esperado". - C.

Isaías 25:8

La victoria suprema.

"Se tragará la muerte en la victoria". Los términos del texto no están satisfechos por nada menos que el evangelio de la gracia de Dios; eso, y solo eso, puede decirse realmente que se traga la muerte. Solo se puede decir que Jesucristo "abolió la muerte" ( 2 Timoteo 1:10). Esta es la victoria suprema. Se han logrado grandes conquistas en otros campos: en investigación geográfica: descubrimiento de América, penetración de África, etc .; en las artes útiles: impresión, telegrafía, vapor, etc. en ciencias matematicas; en exploración histórica, etc. Estas cosas, y cosas como estas, han conferido dignidad a nuestra naturaleza y. ampliación de nuestra vida. Pero hay una victoria en comparación con la que incluso estas son pequeñas: el triunfo sobre la muerte. Se ha pensado y escrito sobre la muerte en todas partes como el gran conquistador, ante cuyo brazo prevaleciente todas las fuerzas humanas caen vencidas al polvo. Se ha reconocido que es el maestro de nuestra humanidad. Pero en el evangelio de Jesucristo, la muerte se desafía, se enfrenta cara a cara, se vence, está tan sometida y derrotada que podemos decir realmente que está "tragada por la victoria". En Cristo hay una doble derrota de su poder; porque en él está:

I. VIDA ESPIRITUAL ABUNDANTE AQUÍ. El pecado ha llevado al hombre a la muerte moral y espiritual; los que viven separados de Dios están "muertos mientras viven", porque avanzan hacia la tumba, perdiendo todas aquellas cosas que dan nobleza, excelencia, belleza, alegría real y duradera a la vida humana. Pero conocer a Dios en Cristo Jesús es vida ( Juan 17:3). Y quien entra en toda la plenitud de la vida que está en Cristo tiene esa vida "más abundantemente" ( Juan 10:10). La muerte espiritual se pierde en la amplitud y la plenitud de la vida espiritual: la vida en Dios, con Dios, para Dios; se lo traga la victoria.

II VIDA INMORTAL EN EL MUNDO CELESTIAL. Aquí tenemos el significado de las palabras del texto. Otras religiones además de la de Jesucristo han incluido una promesa de vida en el futuro; pero las esperanzas que han mantenido han sido inciertas, vagas, ilusorias; La vida que han prometido ha sido sombría, irreal, poco atractiva. Sus discípulos deben haber sentido que en su contienda con la muerte la fe se ha encontrado con su rival, y, si no ha sido realmente maltratada, no ha triunfado. En el evangelio de Cristo tenemos un contraste decidido y delicioso con esto. Allí la victoria está completa. Fallecemos, de hecho, de la tierra, de sus escenas, sus compromisos, sus amistades, sus alegrías; pero pasamos a un estado y un mundo donde todo es inmensamente mejor que el presente.

1. Estamos desnudos en el cuerpo, pero estamos vestidos con una casa que es del cielo ( 2 Corintios 5:4).

2. La ignorancia del crepúsculo terrenal la cambiamos por el pleno conocimiento del día celestial ( 1 Corintios 13:12).

3. Desde las delicias rotas y las fatigantes fatigas del tiempo pasamos a la felicidad sin lágrimas y a las actividades incansables de la eternidad.

4. Las penosas separaciones del presente harán más bendecida la unión donde "juntamos manos inseparables" en una amistad inagotable.

5. La aparente ausencia del Padre celestial se perderá en la cercanía consciente que nos hará morar continuamente en su santa presencia, Dios con nosotros y nosotros con él para siempre. La muerte será "tragada por la victoria".

(1) Pasará mucho tiempo antes de que nos encontremos con una fe que nos ofrecerá cosas más grandes que estas.

(2) ¡Qué triste, qué tonto, qué culpable, permanecer espiritualmente, y por lo tanto esencialmente, aparte de él en el conocimiento y servicio de quien representa la vida eterna! —C.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 25:1

Derechos personales en Dios.

"Oh Señor, tú eres mi Dios". La diferencia entre el "hombre" y el "hombre piadoso" puede verse en esto. El hombre dice: "Señor, tú eres Dios"; pero el hombre piadoso dice: "Señor, tú eres mi Dios". La diferencia es el asunto de la relación personal consciente; es una cuestión de "apropiación". A primera vista, puede parecer que le resta valor a la majestuosa majestad del Ser Divino que cualquier individuo lo llame "mío". Pero, sea lo que sea lo que podamos hacer de él, se debe admitir que, si bien la revelación de Dios al hombre en la naturaleza es al hombre en su conjunto, al hombre como raza, la revelación de Dios al hombre en un libro y en una persona, Es un estímulo constante para él reconocer y entrar en la alegría de las relaciones personales. Este punto puede ilustrarse de diversas maneras.

I. LA REVELACIÓN MÁS ANTIGUA DE DIOS A LA CARRERA COMO SER MORALES PERMITIÓ LAS RELACIONES PERSONALES. Esto se muestra en la confianza de Dios en Adán y Eva; también en su celebración de la comunión de amistad con ellos, "caminando en el jardín"; y se puede hacer mucho de la afirmación en la genealogía de Lucas, "el hijo de Adán, que era el hijo de Dios" ( Lucas 3:38).

II LOS PATRIARCOS VIVIERON EN LA ALEGRÍA DE LAS RELACIONES PERSONALES CON DIOS. Ilustrado en la familiaridad de Abraham en la intercesión por Sodoma; indicado en el hecho del pacto; y demostrado en la distinción con la que se habla de Dios como el "Dios de Abraham, Isaac y Jacob".

III. LAS ENTREGAS Y LAS REDENCIONES DE LA GENTE DE ISRAEL MOSTRAN UN INTERÉS INMEDIATO Y PERSONAL EN ELLOS POR PARTE DE DIOS. Una instancia sugiere muchas. En las costas más alejadas del Mar Rojo, Moisés canta una canción de acción de gracias en la boca del pueblo, y este es su verso inicial: "El Señor es mi fortaleza y mi canción, y él se ha convertido en mi salvación: él es mi Dios".

IV. CUANDO LA DIOSIDAD PERSONAL ENCUENTRA LA EXPRESIÓN, VEMOS LOS SIGNOS DE LA APROPIACIÓN PERSONAL. (Ver Salmo 118:28; Salmo 145:1.)

V. LA REVELACIÓN COMPLETA DE DIOS AL HOMBRE EN CRISTO JESÚS ES PERMISO E INVITACIÓN PARA TENER RELACIONES PERSONALES. Esa es la revelación de Dios como Padre, una palabra que involucra nuestros derechos individuales en él como sus hijos. Esa es la revelación de una salvación que restaura las relaciones rotas y renueva nuestros derechos en Dios. Pero es precisamente en esta apropiación de Dios que los hombres a menudo se ven obstaculizados. Muchos pueden admitir que "Jesús murió por los pecados del mundo" y "Dios amó al mundo"; pero no hay vida, ni alegría, ni sentido de relación, hasta que podamos decir: "Dios me ama, incluso a mí; y Jesús murió por mí, incluso por mí". R.T.

Isaías 25:1

La verdadera lectura de los tratos divinos.

"Has hecho cosas maravillosas, incluso consejos antiguos, en fidelidad y verdad" (versión revisada). Cuando podemos leer correctamente, el plan Divino y el funcionamiento en los viejos tiempos no son simplemente maravillosos, causando sorpresa por la sabiduría y el poder Divinos; Se ve que lo mejor de ellos es su bondad, adaptación, misericordia y verdad para prometer y prometer. Este es el resultado de una verdadera lectura de la historia, y ninguno de nosotros ha encontrado que esto siga nuestra lectura correcta y digna de nuestras propias vidas y de los caminos de Dios con nosotros. Ahora podemos decir: "Nada bueno nos ha fallado de todo lo que el Señor nuestro Dios ha prometido". "Todas las operaciones de la providencia están de acuerdo con los consejos eternos de Dios (y con la fidelidad y la verdad en sí mismas), todas en consonancia con sus atributos, consistentes entre sí, y seguramente se llevarán a cabo en su estación".

I. A menudo. ERROR EL PROPÓSITO DE DIOS MIENTRAS SE ESTÁ CORRIENDO. Como podríamos confundir cualquier trabajo en progreso. Porque no conocemos la mente del Trabajador; porque sus caminos son diferentes a los nuestros; porque usa agentes y agencias extrañas; y porque deliberadamente mantiene desde nuestro punto de vista su significado, para que pueda alentar la paciencia, la espera y la confianza.

"La incredulidad ciega seguramente errará, y escaneará su trabajo en vano".

Ilustrar por la aparente confusión en el suelo donde se está erigiendo una catedral; y demuestre qué gran error deberíamos cometer sobre el propósito de Dios en José o David, si solo tomáramos partes aisladas e incidentes de sus vidas para estudiarlas. A menudo confundimos el significado de Dios cuando tratamos de leer solo partes de nuestras propias vidas.

II NO ERRAREMOS EL PROPÓSITO DE DIOS CUANDO LO VEMOS EN SUS PROBLEMAS. Eso es verdad. El fin de Dios siempre explica y justifica sus medios. Pero entonces el final aún no está; a menudo está lejos en el futuro, fuera de nuestra visión. Y queremos alguna indicación de Dios ahora. Todo lo que podemos tener es la reivindicación, dada una y otra vez, en la historia. Hemos "visto el fin del Señor, que el Señor es muy lamentable y de tierna misericordia". Y tenemos un buen argumento y una fe bien fundada de que los consejos de Dios son siempre "fidelidad y verdad".

III. NUNCA NECESITAMOS ERROR DE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS O EL PROPÓSITO DE DIOS SI LE LEEMOS A LA LUZ DE LO QUE SABEMOS DE DIOS MISMO. La vida para todos nosotros puede estar llena de disparos desconcertantes, pero siempre podemos decir: "Conocemos a Dios". Debe ser correcto, debe ser sabio, debe ser bueno, debe ser lo mejor, ya que él lo ha hecho, quien, siendo amor, debe estar "haciendo que todas las cosas funcionen para bien". La verdadera lectura es leer a la luz de lo que sabemos que es Dios.

Isaías 25:4

Dios nuestra sombra.

"Porque has sido ... una Sombra del calor". El profeta ve, en la misericordia de Dios hacia su pueblo, una razón por la cual las naciones de alrededor, las masas del pueblo, deberían temerle. El hombre comprende por qué se emplea la palabra "miedo". Las entregas de Dios y las defensas de su pueblo implican juicios sobre los grandes reinos que oprimían a Israel; y los juicios son sorprendentes e impresionantes para las masas de personas, que deben actuar sobre el miedo en lugar del amor, o incluso sobre el sentido del deber, porque son como niños que solo están aprendiendo el poder superior de los motivos morales, y mientras tanto deben estar sujetos para forzar, y poner en las formas correctas. Las figuras en este verso son muy fuertes. La "tormenta" es en el original una "tormenta que derriba un muro", o una tormenta tan violenta que derriba los muros delante de ella (Matthew Arnold). En los países orientales se entiende bien el valor de una sombra del sol abrasador; anti Thomson cuenta de un terrible día en barco cuando escapó de la carretera en llamas hacia una oscura habitación abovedada en la parte inferior de Beth-heron, y se dio cuenta de lo que Isaías se imaginó. Otro viajero dice: "Alrededor del mediodía, cuando el calor era muy opresivo, una pequeña nube, apenas observable a simple vista, pasó sobre el disco del sol ardiente. Inmediatamente el calor intenso disminuyó, brotó una suave brisa y nos sentimos refrescados. ". Como figura para Dios, esto puede aplicarse e ilustrarse de diversas maneras. Sugerimos tres líneas de ilustración.

I. DIOS EN LA HISTORIA A MENUDO PROPORCIONÓ UNA SOMBRA. Se pueden obtener puntos de las revisiones de la historia que se dan en Salmo 105:1 .; Salmo 106 .; Salmo 107. La nota clave es: "Entonces clamaron al Señor en sus problemas, y él los salvó de sus angustias".

II DIOS NECESITA SER UNA SOMBRA EN NUESTROS TIEMPOS DE PROSPERIDAD. Pues todo lo que es bueno y grandioso en nosotros está en grave peligro de quemarse en el calor abrasador. Pocos de nosotros podemos permanecer de pie bajo el sol de la prosperidad. ¡Ay de nosotros cuando todos los hombres hablen bien de nosotros! ¡y ay de nosotros cuando todo nos vaya bien! Es muy amable en Dios que él arroje su sombra y nos brinde momentos de tranquilidad y paz; tiempos difíciles deben ser, cuando uno mismo es humillado de su lugar jactancioso.

III. DIOS ESTÁ SEGURO DE SER UNA SOMBRA EN NUESTROS TIEMPOS DE ADVERSIDAD. Entonces David descubrió, y cuando surgieron nuevos problemas, pudo decir: "Huyo a ti para esconderme". Nuestras ansiedades terrenales provienen en parte de las circunstancias, en parte de los enemigos y en parte de nuestros propios seres malvados. Se puede demostrar que, para cada tipo de problema, el único refugio verdadero está en Dios. Termine con esta idea: donde está la sombra, Dios, quien la arroja, debe estar cerca; entonces, si nos mantenemos bien dentro de la sombra, debemos estar cerca de Dios, y tan tranquilos y seguros.

Isaías 25:6

La fiesta de Jehová después de la reconciliación.

La imagen en este texto se basa en la costumbre familiar en el judaísmo de asociar una fiesta de sacrificio con una ofrenda de agradecimiento u ofrenda de paz. Tales fiestas eran ocasiones muy festivas y alegres. Como ejemplo de la costumbre, se puede hacer referencia a la escena de la unción del Rey Saúl. Samuel hizo una fiesta, después del sacrificio, a la que se invitó a unas treinta personas ( 1 Samuel 9:19, 1 Samuel 9:22). "De acuerdo con la Ley Mosaica, las piezas gordas de la víctima debían ser dedicadas a Jehová inmediatamente quemándolas, y la siguiente mejor pieza, el pecho, mediáticamente al dárselo a sus siervos los sacerdotes". el resto fue una base para una fiesta en la que compartieron los concursantes. Los "vinos sobre lías" son aquellos que se conservan por mucho tiempo, que se han vuelto viejos y suaves. "Lleno de médula" indica calidad superior. La primera referencia puede ser la alegría de los cautivos que regresaron cuando Dios permitió un avivamiento de Jerusalén; pero la referencia completa debe ser a las provisiones espirituales de los tiempos mesiánicos. Para "fiestas" como la figura de las bendiciones espirituales, provisiones del evangelio, comp. Salmo 22:26-19; Isaías 55:1; Mateo 8:11; Mateo 25:1; Lucas 13:28, Lucas 13:29; Lucas 14:15. Manteniendo la idea de fiesta después del sacrificio sellando la reconciliación, y trabajando esa idea en relación con los tiempos cristianos, notamos:

I. DIOS DA LA COMUNIÓN CUANDO DA LA RECONCILIACIÓN. La fiesta fue diseñada para asegurar a los fieles que todas las separaciones y enemistades fueron eliminadas, y que Dios ahora estaba en una relación amable y cómoda con ellos. En Oriente, la amistad restaurada se sella comiendo juntos. Se verá de inmediato cómo esta constancia de la comunión divina con las almas renovadas se sella en la comida simbólica de nuestra Cena sacramental. Esa fiesta mantiene la seguridad de las cómodas relaciones de Dios con nosotros. Somos los restaurados y aceptados a quienes Dios les da su amistad.

II DIOS ESTÁ PREOCUPADO POR SUS FUTURAS RELACIONES CON SUS REDIMIDOS. Es importante corregir un sentimiento que pone muy en peligro la vida cristiana correcta, pero rara vez se forma en palabras reales. Se supone que Dios está sumamente ansioso por nuestra salvación, nuestra "conversión" como la llamamos, pero indiferente a lo que somos y hacemos, si solo somos salvos. Esta modificación moderna del error antinomiano se cumple con el hecho de que Dios hace una fiesta para los redimidos, proporcionándoles después de la redención. Dios es el alimento para la vida del alma, y ​​esa vida la aviva.

III. DIOS QUIERE ALEGRÍA DE CARACTERIZAR AQUELLAS RELACIONES CONTINUAS. Por eso se elige la figura festiva. "El gozo del Señor es nuestra fuerza". Los redimidos del Señor deben marchar "cantando a Sion". Las depresiones pueden venir, pero no pueden cumplir. Nuestra vida cristiana debe ser un festín alegre en la abundancia que Dios provee.

Isaías 25:8

Triunfo sobre la muerte.

Aquí hay una primera referencia a la restauración de Judá desde su estado de muerte en cautiverio, y a la limpieza de las lágrimas que los cautivos derramaron cuando colgaron sus arpas sobre los sauces. Pero no podemos olvidar que San Pablo y San Juan han puesto los significados cristianos más ricos en estas bellas y patéticas palabras (1 Cor 4: 1-21: 54; Apocalipsis 7:17; Apocalipsis 21:4). Y la vida para una nación fuera del estado de muerte del cautiverio bien puede tomarse como un tipo de la sublime resurrección de la humanidad del alcance de la muerte física. Nuestro triunfo sobre la muerte está asegurado; y el anticipo se da en la conquista del Señor Jesús sobre la tumba. Él es nuestro conquistador de la muerte, y en él la profecía de este texto tendrá su gran y bendito cumplimiento. Leemos la profecía a la luz de Cristo y de su obra. Y las Escrituras nos enseñan a considerar la resurrección de Cristo como una conquista final de la muerte para nosotros ( Hechos 2:24; 1 Corintios 4:21, 55, 56; Ef 4: 8; 2 Timoteo 1:10; Hebreos 2:14; Apocalipsis 1:18).

I. CRISTO ES EL CONQUISTADOR DE LA MUERTE MISMA. No fue el diseño de Cristo destruir la muerte por completo, y retirar su comisión a la raza humana. Lo dejó aún para morder, pero arrancó su aguijón, el veneno de su desesperanza y la amargura de su conexión con el pecado humano. Moriremos, aunque Cristo haya vencido a la muerte; pero la muerte ahora es solo el mensajero que nos llama a casa; ya no es el carcelero que nos arrastra a nuestro destino. La disolución, o traducción, tal como tenemos indicios en los casos de Enoc y Elijah, puede ser la idea Divina para los seres creados no caídos; pero ciertamente la muerte, como la conocemos, con todas sus circunstancias de maldad, es el resultado inmediato del pecado humano. El cambio de estado y el cambio de mundos pueden ser la muerte en un sentido abstracto; pero la muerte en el miedo, y en medio de sufrimientos, y bajo la enfermedad, y que implica separaciones agonizantes, y terrible con las sombras negras de un futuro desconocido; esta muerte, y esta es la muerte con la que tenemos que hacer, es la pena de la transgresión. "El aguijón de la muerte es el pecado". Lord Bacon, en su ensayo sobre la muerte, casi hace demasiado de los acompañamientos materiales de la misma, y ​​subestima el sentimiento moral en relación con ella. Él dice: "Los gemidos y las convulsiones, y la cara descolorida, y los amigos que lloran, y los negros, y las obsequias, y cosas por el estilo, muestran la muerte terrible. No hay pasión en la mente del hombre tan débil, pero aparea y domina el miedo de la muerte; y por lo tanto, la muerte no es un enemigo tan terrible cuando un hombre tiene tantos asistentes sobre él que pueden ganar el combate por él. La venganza triunfa sobre la muerte; el amor lo desprecia; el honor aspira a ello; el dolor huye a él; y aprende la preocupación eso." Pero esto solo es cierto para ciertas personas, y bajo diversas presiones de emoción. Para la mayoría de nosotros, y especialmente para aquellos que son reflexivos y oprimidos con las cargas de la humanidad, la muerte tiene aspectos de gran amargura. Entonces, ¿en qué sentido podemos pensar en Cristo como el actual conquistador de la muerte? La respuesta es esta: ha vencido el temor a la muerte en nosotros, tanto en lo que respecta a nosotros como a los que nos son queridos. Él ha "liberado a quienes, por miedo a la muerte, fueron sometidos durante toda su vida a la esclavitud". Y lo ha conquistado fijando sus conexiones solo con el cuerpo y separándolo, de una vez y para siempre, de toda relación con el alma renovada y redimida. "El que vive y cree en mí nunca morirá". En Cristo, la muerte se ve obligada a tomar rango con la enfermedad y el dolor, como los siervos de Dios. Su maestría es destruida; su dardo yace roto en el suelo.

II El conquistador de la muerte debe gobernar en su lugar. En Cristo la vida gobierna, la esperanza gobierna, la bondad gobierna, la eternidad gobierna. El hombre puede mirar desesperadamente sus esquemas parcialmente elevados y decir: "¡Ay! Moriré". Pero el hombre cristiano se basa con valentía y esperanza. Él sabe que debajo de todo el espectáculo exterior está elevando una estructura de carácter sobre la cual la muerte no tiene poder, y dice: "Nunca moriré". La diferencia que marca el hecho de dejar que la muerte gobierne nuestros pensamientos, esperanzas y esfuerzos, y dejar que Cristo los gobierne, puede ilustrarse con el cambio realizado en la tierra de Persia, cuando Zoroastro proclamó que Ormuzd, el Bueno, era el verdadero gobernante de humanidad. Cuando llegó Zoroastro, los instintos religiosos de la gente fueron degradados, la divinidad adorada era malévola, el tono moral era bajo, los hábitos sociales eran viciosos, la tierra de Irán estaba cubierta de espinas y malezas; los hombres estaban ociosos, negligentes, como los habitantes hambrientos de Sodoma, entregados a la sensualidad; pensaban que su gobernante divino era malvado, malicioso, cruel; tenían sentimientos aplastantes, desesperantes y desalentadores que siempre siguen la creencia de que la muerte, el representante del mal, gobierna. Zoroastro trajo de vuelta la vieja y perdida verdad que Dios gobierna, no el mal, no la muerte. El mal está sujeto a Dios. El Dios bueno es el Dios de la vida, y la vida es más poderosa que la muerte; de luz, y la luz triunfa sobre la oscuridad. Ormuzd era el dios de la producción, y si sembraban, plantaban y desyerbaban, seguramente ganarían, bajo su bendición, un triunfo glorioso sobre el desperdicio, la esterilidad y la muerte. Todavía no somos libres como deberíamos ser de la idea de que la muerte aún reina. Todavía no hemos abierto completamente nuestros corazones a la gloriosa verdad de que Jesús, el vencedor de la muerte, ahora reina. Por encima de todo, nuestra época quiere rendir su lealtad a Cristo, gobernando en la moral, en la educación, en la literatura, en la ciencia, en la política, en el comercio y en la sociedad; triunfando ahora sobre todas las formas de maldad que la muerte puede simbolizar. — R.T.

Isaías 25:9

Esperando en Dios

"Este es nuestro Dios; lo hemos esperado y él nos salvará". Esperando en Dios Esperando a Dios Esperando cuando todo está oscuro. Esperando quieto, cuando nos rodean conmociones y problemas. Pidiéndonos que lo esperemos, una forma en que el Señor trata con nosotros. Haciendo que sea difícil esperar, una señal de que Dios es más severo con nosotros. Y flotar santificado a nuestra cultura del alma. Estos son temas muy sugestivos para la meditación cristiana.

I. CIRCUNSTANCIAS EN ESPERA. Era un tiempo de espera para los piadosos en Judá cuando Isaías escribió. En su propio país, el lujo y el despilfarro estaban llevando al país a una terrible fatalidad. En las naciones a su alrededor, la copa de la iniquidad se estaba llenando, y juicios abrumadores caían uno tras otro. Todo hombre que creía en el pacto fue puesto en silencio y esperando. Las escenas a su alrededor no podía razonar. Precisamente lo que Dios haría con su pueblo no podría saberlo. Todo sobre él era un misterio doloroso; solo podía esperar, manteniendo firmemente la verdad, la fidelidad y el amor de Dios mientras esperaba. Cuando las circunstancias están en nuestra contra, lo mejor que podemos hacer es esperar.

"Espera su tiempo, así terminará tu noche pronto en un día alegre".

La historia del pueblo antiguo de Dios es una serie de circunstancias de espera. A través de una larga esclavitud egipcia fueron llamados a esperar el día de su liberación. Rodeados de peligros, se pararon a orillas del Mar Rojo y se les ordenó que esperaran la salvación de Dios. Apiñados en la llanura antes del Monte del Sinaí, la gente no pudo esperar con paciencia hasta que Moisés reapareciera. Durante cuarenta años vagaron, esperando la admisión a su tierra prometida. En su primer asedio deben esperar hasta la señal de Dios para los muros que caen. Por fin deben colgar sus arpas en los sauces, en la tierra del extraño, esperando la finalización de sus setenta años de juicio. E incluso hoy, entre nosotros, Israel está en circunstancias de espera, esperando mientras su tierra yace en barbecho; esperando mientras se cumplen los tiempos de los gentiles. Si bien la historia de ese pueblo Israel permanece en los registros, todos pueden saber que Dios hace una parte de su obra de gracia en los hombres, colocándolos en circunstancias de espera. Lo que es cierto de la nación es cierto de sus heroicos hijos e hijas: p. Abraham, Jacob, Moisés, David, Simeón y muchos otros tuvieron que esperar, y a menudo esperar mucho, para cumplir sus esperanzas. Entonces todavía estamos en circunstancias de espera. A menudo hay momentos en que no podemos hacer nada: solo podemos sentarnos en la ventana, como la esposa del marinero, cuando la tormenta llena el cielo y el mar hace que su gemido sea casi desgarrador. Momentos en que nos apartamos de la vida ocupada. Momentos en que nuestro camino parecía estar amurallado, no se abría ninguna puerta, no aparecía ninguna señal de la mano guía; Solo podíamos esperar. Pero esto es cierto, las circunstancias son el arreglo de Dios, y la espera hace la obra de Dios. La vida misma es un gran tiempo de espera. La tierra misma está en circunstancias de espera ( Romanos 8:22).

II ACTITUDES DE ESPERA

1. La actitud de oración, usando esa palabra en su gran sentido de apertura del alma a Dios; la perspectiva, la elevación del alma a Dios; el humilde sentido del yo; el silencio y el clamor hablado por la luz y la ayuda de Dios. La unión de la oración con la espera lo eleva de la simple y aburrida sumisión del esclavo a la agradable espera del niño, quien, estando seguro del amor del Padre, sigue buscando el tiempo del Padre. El trabajo en espera nunca se convierte en un trabajo cansado o amargo, hasta que dejamos de rezar.

2. La actitud de expectativa. Esperar debería convertirse en observar, con fe firme y esperanza asegurada; mirando como el de David, cuando podía expresar su confianza y decir: "Sin embargo, el Señor ordenará su bondad amorosa durante el día". Tal espíritu que los cautivos en Babilonia podrían apreciar. Al abrir sus ventanas hacia el oeste, al arrodillarse, podrían ver surgir el templo, las calles de la ciudad santa se llenan de gente ocupada, y los muros rodean una nación entregada e independiente; y con tales expectativas no podría ser difícil esperar, porque el tiempo de Dios para bendecir nunca está más que a "un pequeño camino".

3. La actitud de continuar en los caminos de la justicia, ya sea que los encontremos paguen o no. Hacer lo correcto, incluso si parece traer sufrimiento. Con el propósito de que nuestra boca no transgreda. Si, mientras esperamos, nos desmayamos en espíritu, tengamos mucho cuidado de nunca desmayarnos de la justicia.

III. CONSOLACIONES EN ESPERA. Podemos estar bastante seguros de que Dios está esperando. Más cerca que nunca de nosotros en las horas de retraso. Si la espera es de Dios, si pertenece a las formas misteriosas del amor divino, incluso los tiempos de espera son bendecidos. Incluso son una agencia amable para la cultura de nuestras almas; y muchas veces se hacen mejores cosas por nosotros en la espera que en los tiempos de sufrimiento. Las grandes lecciones de la confianza perfecta se aprenden en las horas de espera; y "la paciencia consigue su trabajo perfecto" - R.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 25:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-25.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Porque ... porque has defendido a tu pueblo pobre y desamparado. Como una tormenta: hace un gran ruido, pero sin ningún efecto.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 25:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-25.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile