Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Assyria; Church; Torrey's Topical Textbook - Assyria; Egypt; Titles and Names of the Church;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 19:25. Blessed be Egypt - Assyria - and Israel — All these countries shall be converted to the Lord. Concerning Egypt, it was said, Isaiah 18:7, that it should bring gifts to the Lord at Jerusalem. Here it is predicted, Isaiah 19:19, that there shall be an altar to the Lord in Egypt itself; and that they, with the Assyrians shall become the people of God with the Israelites. This remains partly to be fulfilled. These countries shall be all, and perhaps at no very distant time from this, converted to the faith of our Lord Jesus Christ.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 19:25". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-19.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Egypt’s punishment and conversion (19:1-25)
At various times Judah was tempted to rely on Egypt for help against aggressors. Isaiah shows in this message how useless such reliance is. He pictures the day when God acts against Egypt, and sees that all Egypt’s magic and all her gods cannot save her. Civil war breaks out, followed by the harsh rule of a dictator (19:1-4).
Drought causes the Nile, Egypt’s only water supply, to dry up. This ruins the nation’s farming, fishing and cotton industries, and creates nationwide unemployment (5-10). Try as they may, the nation’s rulers and advisers cannot solve its problems, for those problems have been sent upon them by God (11-13). As a result the nation is reduced to helplessness. No one knows what to do (14-15).
Having been humbled, Egypt fears Judah. It also fears Judah’s almighty God, Yahweh (16-17). Judeans then migrate to Egypt and establish the worship of Yahweh in places where people had once worshipped heathen gods. God now treats the people of Egypt as previously he treated those of Israel and Judah. He delivers them from their oppressors, punishes them for their sins, and forgives them when they repent (18-22). People from Egypt, along with people from other former enemies of Israel-Judah, will have an equal part with the people of Israel-Judah in God’s universal kingdom (23-25).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 19:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-19.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"In that day shall Israel be the third with Egypt and with Assyria, a blessing in the midst of the earth; for that Jehovah of hosts hath blessed them, saying, Blessed be Egypt my people, and Assyria the work of my hands, and Israel mine inheritance."
Isaiah 19:25 has been called, "The most universal word in the prophecy. Sublimely it is said that Egypt and Assyria will take their place alongside Israel as the peoples of God."
What a glorious work God has accomplished in redeeming even his ancient enemies, bringing all men into one holy body of the redeemed. "How clearly all this was envisioned by God's great prophet."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 19:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
whom the Lord of hosts shall bless - That is, which united country he shall acknowledge as truly worshipping him, and on which he shall bestow his favors as his favored people.
Assyria the work of my hands - This is synonymous with the expression ‘my people.’ It means that the arrangements by which the true religion would be established among them, were the work of God. Conversion to God is everywhere in the Scriptures spoken of as his work, or creation; see Ephesians 2:10 : ‘For we are his workmanship; created in Christ Jesus unto good works’ (compare 2 Corinthians 5:17; Psalms 100:3).
Israel mine inheritance - The land and people which is especially my own - a name not unfrequently given to Israel. For a learned examination of the various hypotheses in regard to the fulfillment of this prophecy, see Vitringa. He himself applies it to the times succeeding Alexander the Great. Alexander he regards as the ‘saviour’ mentioned in Isaiah 19:20; and the establishment of the true religion referred to by the prophet as that which would take place under the Ptolemies. Vitringa has proved - what indeed is known to all who have the slightest knowledge of history that there were large numbers of Jews under the Ptolemies in Egypt, and that multitudes became proselytes to the Jewish faith.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 19:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-19.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
25.Because the Lord of hosts will bless him. (58) He assigns a reason, and explains the former statement; for he shews that, through the undeserved goodness of God, the Assyrians and Egyptians shall be admitted to fellowship with the chosen people of God. As if he had said, “Though these titles belonged exclusively to Israel, they shall likewise be conferred on other nations, which the Lord hath adopted to be his own.” There is a mutual relation between God and his people, so that they who are called by his mouth “a holy people,” (Exodus 19:6,) may justly, in return, call him their God. Yet this designation is bestowed indiscriminately on Egyptians and Assyrians.
Blessed be Egypt my people, and Assyria the work of my hands. Though the Prophet intended to describe foreign nations as associated with the Jews who had belonged to God’s household, yet he employs most appropriate marks to describe the degrees. By calling the Egyptians “the people of God,” he means that they will share in the honor which God deigned to bestow in a peculiar manner on the Jews alone. When he calls Assyrians the work of his hands, he distinguishes them by the title peculiar to his Church. We have elsewhere remarked (59) that the Church is called “the workmanship” (
And Israel my inheritance. When he comes to Israel, he invests him with his prerogative, which is, that he is the inheritance of God, so that among the new brethren he still holds the rank and honor of the first-born. The word inheritance suggests the idea of some kind of superiority; and indeed that covenant which the Lord first made with them, bestowed on them the privilege which cannot be made void by their ingratitude; for “the gifts and calling of God are without repentance,” as Paul declares, (Romans 11:29,) who shews that in the house of God they are the first-born. (Ephesians 2:12.) Although therefore the grace of God is now more widely spread, yet they still hold the highest rank, not by their own merit, but by the firmness of the promises.
(58) Bogus footnote
(59) Bogus footnote
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 19:25". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-19.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 19
Now he turns to Egypt.
The burden of Egypt. Behold, the LORD rideth upon a swift cloud, and shall come into Egypt: and the idols of Egypt shall be moved at his presence, and the heart of Egypt shall melt in the midst of it. And I will set the Egyptians against the Egyptians ( Isaiah 19:1-2 ):
So God is speaking here of a civil war.
and they shall fight every one against his brother, and every one against his neighbor; city against city, and kingdom against kingdom ( Isaiah 19:2 ).
There's going to be civil turmoil and war within Egypt.
And the spirit of Egypt shall fail in the midst thereof; and I will destroy the counsel thereof: and they shall seek to the idols, and to the charmers, and to them that have familiar spirits, and to the wizards. And the Egyptians will I give over into the hand of a cruel lord; and a fierce king shall rule over them, saith the Lord, the LORD of hosts ( Isaiah 19:3-4 ).
And then he begins to make some very interesting predictions.
The waters shall fail from the sea, and the river shall be wasted and dried up. And they shall turn the rivers far away ( Isaiah 19:5-6 );
The word there is translated in one of the new versions, "And they shall dam the river far away."
and the brooks of defense shall be emptied and dried up: the reeds and flags shall wither. The paper reeds by the brooks, by the mouth of the brooks, and every thing sown by the brooks, shall wither, be driven away, and be no more. The fishers also shall mourn, and all they that cast their hook into the brooks shall lament, and they that spread their nets upon the waters shall languish. Moreover they that work in fine flax, and they that weave networks, shall be confounded. And they shall be broken in the purposes thereof, all that make the sluices and ponds for fish. Surely the princes of Zoan are fools, the counsel of the wise counselors of Pharaoh is become brutish: how say you of the Pharaoh, I am the son of the wise, the son of ancient kings? ( Isaiah 19:6-11 )
Now here is a prediction that the river shall be dammed far away. The Aswan Dam surely answers to this prediction. As early as 1970 they began to discover some of the ecological problems that were created by the building of the Aswan Dam. In a report made to the Congress and has become a part of the Congressional record, number S3448, in an ecology report the first thing that they drew the attention to was the smog in Los Angeles as an ecology disaster. But the second thing was the DDT problem that since has been resolved by laws. But then the third thing was Egypt, and here is what was said, "The Aswan Dam has slowed down the Nile. Six hundred miles downriver the sandbars have stopped building up on the delta. The Mediterranean is flooding the delta and one million fertile acres have disappeared under saltwater. Below the dam, snails carry the blood flukes of schistosomiasis. And thousands of men and women and children are going to die of this painful, cruel disease. The Nile no longer carries its nutrient-rich sediments out to sea, and the fish are disappearing and the fishing families are moving to the slums of Cairo and Alexandria. That source of food is disappearing. Also, oxygen from the loss of the greenery and water."
Now ten years later, as further studies are made concerning the ecological damage of the building of the Aswan Dam, the first thing, of course, that the prophet here does talk about is the saltwater intrusion into the delta, the rich delta farmland area. And this has continued. The idea of damming up the Aswan was, of course, to create a control of the water flow into the irrigation canals and so forth and hopefully to open up thousands of new agricultural acres by the irrigation projects. But they have discovered that through the saltwater intrusion and into the most fertile area of Egypt, into the delta, the Nile delta, through the saltwater intrusion, they have lost over twice the acreage, agriculture acreage as they were gaining. You see, it used to be at the flood tide as the Nile River would bring the silt and all into the Mediterranean, that it built up these silt dams against the Mediterranean creating this very fertile delta area much like we have down in El Centro and so forth, that fertile area that has been built up by the Colorado over the years.
Now with the Nile no longer flooding, they've lost the agricultural area by saltwater intrusion from the Mediterranean. First thing he predicted. But not only that, all the reeds and so forth that used to grow along the Nile were killed because there is a little snail that sort of feeds, eats at its roots, but it used to be carried away every year in the flood season. But now that there is no more flood season, these little snails have destroyed all of the reeds and everything that used to be along the Nile River. Even as Isaiah said.
Now in 1970 the fishing industry was beginning to disappear, it has now totally disappeared. It doesn't exist. They do not have any more fishing industry. There in the Mediterranean there used to be tremendous schools of fish that supplied Egypt with one of its greatest protein sources. Just an overabundant supply of fish, because they would feed on the rich nutrients that were carried by the Nile River on into the Mediterranean Sea. But now that there is no great flooding and the carrying of these nutrients in, the fish, they don't know what happened to them, if they just left and gone someplace else, or just disappeared. But there is no more fishing industry. It is amazing to me that 2700 years ago, God inspired the prophet Isaiah to not only prophesy the building of the Aswan Dam as they will turn away the river far away, but also to prophesy those ecological disasters that would be created by the damming of the Nile River. There has even been suggestions by the Egyptians that the Aswan Dam be blown up in order to seek to correct the ecological disasters that have resulted from its building.
It is interesting then that at the end of the prophecy he sort of takes off against those engineers and counselors that advised them to build the Aswan Dam. "The counselors of Zoan are fools, the counsel of the wise counselors of Pharaoh is become brutish. How can they say, 'I am wise, the son of the ancient kings'?"
Where are they? where are the wise men? and let them tell you now, and let them know what the LORD of hosts has purposed upon Egypt ( Isaiah 19:12 ).
Men are so wise. Now let them tell you. God has already told you what damages are going to happen. These men are so wise let them tell you what God has purposed.
The princes of Zoan are become fools, the princes of Noph are deceived; they have also seduced Egypt, even they that are the stay of the tribes thereof. The LORD hath mingled a perverse spirit in the midst thereof: and they have caused Egypt to err in every work thereof, as a drunken man who is staggering in his own vomit ( Isaiah 19:13-14 ).
What a graphic picture.
Neither shall there be any work for Egypt, which the head or tail, branch or rush, may do. In that day shall Egypt be like unto women: and it shall be afraid and fear because of the shaking of the hand of the LORD of hosts, which he shakes over it. And the land of Judah shall be a terror unto Egypt, every one that makes mention thereof shall be afraid in himself, because of the counsel of the LORD of hosts, which he hath determined against it ( Isaiah 19:15-17 ).
And so interesting as we look at the situations today and see how clearly and concisely God has actually spoken of these things. "The land of Judah even again becoming a terror unto Egypt."
In that day shall five cities in the land of Egypt speak the language of Canaan, and swear to the LORD of hosts; one shall be called, The city of destruction. In that day shall there be an altar to the LORD in the midst of the land of Egypt, and a pillar at the border thereof to the LORD. And it shall be for a sign and for a witness unto the LORD of hosts in the land of Egypt: for they shall cry unto the LORD because of the oppressors, and he shall send them a saviour, and a great one, and he shall deliver them. And the LORD shall be known to Egypt, and the Egyptians shall know the LORD in that day ( Isaiah 19:18-21 ),
"In that day," begins to go ahead into the future into the day of the Lord. When God is going to work, of course, in the coming of Jesus Christ throughout the world. But Egypt is going to become a religious center for the worshipping of the Lord. Right now, of course, Egypt is strongly Moslem. They have laws in Egypt against witnessing, proselytizing; it's a capital crime. If you seek to lead a Moslem to Jesus Christ in Egypt, you could be put to death. It's a capital offense to seek to convert a Moslem to another faith. But in that day, the Lord shall be known to Egypt. They'll know the Lord.
and they will do sacrifice and oblation; yea, they shall vow a vow unto the LORD, and perform it. And the LORD shall smite Egypt: he shall smite and heal it: and they shall return even to the LORD, and he shall be entreated of them, and shall heal them ( Isaiah 19:21-22 ).
Now Egypt will be smitten by the antichrist, actually, when he takes his forces and he starts a move towards Africa to conquer Africa. He will pass through Egypt. He'll get to the borders of Ethiopia, at which time tidings out of the north and the east will trouble him, for he will hear that the Chinese have been moving their armies westward. And he will turn in all of his fury to meet the invading armies of the east and of the north, the regrouped forces of Russia, and they will meet in a deadly conflict in the valley of Megiddo. So Egypt is going to suffer. They will be conquered by the forces of Europe as they begin their invasion of Africa. But it is an invasion that will never be completed, because as soon as Egypt is taken, as they start to move against Ethiopia, is when the news comes of the invading forces from the east and from the north at which time the antichrist will turn to meet them with the European forces. And thus the battle of Armageddon.
In that day ( Isaiah 19:24 )
The day of the Lord after He has healed them and established them, actually Assyria, which is modern-day Iraq, and Egypt will have a highway going between them passing through Israel. And the three nations will be joined together in a beautiful harmony and accord in the glorious day of the Lord.
it shall be that Israel shall be a third with Egypt and with Assyria, even a blessing in the midst of the land: Whom the LORD of hosts shall bless, saying, Blessed be Egypt my people, and Assyria the work of my hands, and Israel mine inheritance ( Isaiah 19:24-25 ).
And so God's glorious work in that day; that day when Jesus comes to establish God's kingdom. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 19:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-19.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Finally, equality between Israel and its former enemies would prevail in that great day. Through Israel all the nations of the earth will be blessed (Genesis 12:3), but blessed equally with Israel. God applied some of His favorite terms for Israel to Egypt and Assyria: "My people" (cf. Isaiah 10:24; Isaiah 43:6-7; Exodus 5:1; Jeremiah 11:4; Hosea 1:10; Hosea 2:23), and "the work of My hands" (cf. Isaiah 60:12; Isaiah 64:8; Psalms 119:73; Psalms 138:8). He reserved "My inheritance" for Israel (cf. Deuteronomy 32:9). [Note: For further study of these verses, see Duane L. Christensen, "A New Israel: The Righteous from among All Nations," in Israel’s Apostasy and Restoration: Essays in Honor of Roland K. Harrison, pp. 251-59.]
"Yahweh’s divine imperium is seen to draw within its scope and purpose the entire known world." [Note: Watts, P. 261.]
Premillennialists believe the fulfillment of this prophecy awaits the Millennium. Amillennialists see its fulfillment in the present age, as Gentiles along with Jews become one in Christ. [Note: E.g., Young, 2:46-47.]
"The point being made is that if Israel turns to the nations in trust she will be prostituting her ministry to them. Instead, she is to be the vehicle whereby those very nations can turn to her God and become partners with her in service to him and enjoying his blessings." [Note: Oswalt, p. 381.]
In view of passages such as this, it is amazing that the Jews of Jesus’ day (and earlier and later) resisted so strongly the idea that God wanted the Gentiles to enjoy blessing along with them.
The following incident illustrates that the world powers of Isaiah’s day were indeed subject to Yahweh, just as the prophet had proclaimed (Isaiah 19:23-25). It is another sign, the third so far in Isaiah, that God could and would do in the distant future what Isaiah had predicted. It also involved a symbolic act.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 19:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-19.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Whom the Lord of hosts shall bless,.... Not only Israel, but Egypt and Assyria, even all his chosen ones, whether among Jews or Gentiles:
saying, blessed [be] Egypt my people; as they must needs be blessed who are the Lord's covenant people; for he being their covenant God, his blessing is upon them, even life for evermore; they are blessed with all the blessings of the covenant, even all the spiritual blessings which are in Christ; they are secure of his love, and may depend upon his power and protection; they are happy here, and will be so hereafter:
and Assyria the work of my hands; not as creatures only, but new creatures, having the good work of grace wrought in their hearts, of which God is the author; and therefore are called his workmanship, Ephesians 2:10 and who must be blessed, because, by this work of grace upon them, they appear to be the chosen of God, and precious, to be his children, and dear unto him, whom he will not forsake, and who are formed for himself, and for heaven, and happiness:
and Israel mine inheritance; chosen by him to be so, and given to Christ as such; and who must be happy, because, as they are the Lord's inheritance, portion, and peculiar treasure, so he has provided an inheritance for them, incorruptible, undefiled, which fades not away, reserved in the heavens. The Targum interprets all this of Israel, thus,
"blessed be my people, whom I brought out of Egypt; and because they sinned before me, I carried them captive into Assyria; and when they are turned, they are called my people, and mine inheritance, Israel.''
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 19:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-19.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Promises to Egypt. | B. C. 710. |
18 In that day shall five cities in the land of Egypt speak the language of Canaan, and swear to the LORD of hosts; one shall be called, The city of destruction. 19 In that day shall there be an altar to the LORD in the midst of the land of Egypt, and a pillar at the border thereof to the LORD. 20 And it shall be for a sign and for a witness unto the LORD of hosts in the land of Egypt: for they shall cry unto the LORD because of the oppressors, and he shall send them a saviour, and a great one, and he shall deliver them. 21 And the LORD shall be known to Egypt, and the Egyptians shall know the LORD in that day, and shall do sacrifice and oblation; yea, they shall vow a vow unto the LORD, and perform it. 22 And the LORD shall smite Egypt: he shall smite and heal it: and they shall return even to the LORD, and he shall be intreated of them, and shall heal them. 23 In that day shall there be a highway out of Egypt to Assyria, and the Assyrian shall come into Egypt, and the Egyptian into Assyria, and the Egyptians shall serve with the Assyrians. 24 In that day shall Israel be the third with Egypt and with Assyria, even a blessing in the midst of the land: 25 Whom the LORD of hosts shall bless, saying, Blessed be Egypt my people, and Assyria the work of my hands, and Israel mine inheritance.
Out of the thick and threatening clouds of the foregoing prophecy the sun of comfort here breaks forth, and it is the sun of righteousness. Still God has mercy in store for Egypt, and he will show it, not so much by reviving their trade and replenishing their river again as by bringing the true religion among them, calling them to, and accepting them in, the worship of the one only living and true God; and these blessings of grace were much more valuable than all the blessings of nature wherewith Egypt was enriched. We know not of any event in which this prophecy can be thought to have its full accomplishment short of the conversion of Egypt to the faith of Christ, by the preaching (as is supposed) of Mark the Evangelist, and the founding of many Christian churches there, which flourished for many ages. Many prophecies of this book point to the days of the Messiah; and why not this? It is no unusual thing to speak of gospel graces and ordinances in the language of the Old-Testament institutions. And, in these prophecies, those words, in that day, perhaps have not always a reference to what goes immediately before, but have a peculiar significancy pointing at that day which had been so long fixed, and so often spoken of, when the day-spring from on high should visit this dark world. Yet it is not improbable (which some conjecture) that this prophecy was in part fulfilled when those Jews who fled from their own country to take shelter in Egypt, when Sennacherib invaded their land, brought their religion along with them, and, being awakened to great seriousness by the troubles they were in, made an open and zealous profession of it there, and were instrumental to bring many of the Egyptians to embrace it, which was an earnest and specimen of the more plentiful harvest of souls that should be gathered in to God by the preaching of the gospel of Christ. Josephus indeed tells us that Onias the son of Onias the high priest, living an outlaw at Alexandria in Egypt, obtained leave of Ptolemy Philometer, then king, and Cleopatra his queen, to build a temple to the God of Israel, like that at Jerusalem, at Bubastis in Egypt, and pretended a warrant for doing it from this prophecy in Isaiah, that there shall be an altar to the Lord in the land of Egypt; and the service of God, Josephus affirms, continued in it about 333 years, when it was shut up by Paulinus soon after the destruction of Jerusalem by the Romans; see Antiq. 13.62-79, and Jewish War 7.426-436. But that temple was all along looked upon by the pious Jews as so great an irregularity, and an affront to the temple at Jerusalem, that we cannot suppose this prophecy to be fulfilled in it.
Observe how the conversion of Egypt is here described.
I. They shall speak the language of Canaan, the holy language, the scripture-language; they shall not only understand it, but use it (Isaiah 19:18; Isaiah 19:18); they shall introduce that language among them, and converse freely with the people of God, and not, as they used to do, by an interpreter,Genesis 42:23. Note, Converting grace, by changing the heart, changes the language; for out of the abundance of the heart the mouth speaks. Five cities in Egypt shall speak this language; so many Jews shall come to reside in Egypt, and they shall so multiply there, that they shall soon replenish five cities, one of which shall be the city of Heres, or of the sun, Heliopolis, where the sun was worshipped, the most infamous of all the cities of Egypt for idolatry; even there shall be a wonderful reformation, they shall speak the language of Canaan. Or it may be taken thus, as we render it--That for every five cities that shall embrace religion there shall be one (a sixth part of the cities of Egypt) that shall reject it, and that shall be called a city of destruction, because it refuses the methods of salvation.
II. They shall swear to the Lord of hosts, not only swear by him, giving him the honour of appealing to him, as all nations did to the gods they worshipped; but they shall by a solemn oath and vow devote themselves to his honour and bind themselves to his service. They shall swear to cleave to him with purpose of heart, and shall worship him, not occasionally, but constantly. They shall swear allegiance to him as their King, to Christ, to whom all judgment is committed.
III. They shall set up the public worship of God in their land (Isaiah 19:19; Isaiah 19:19): There shall be an altar to the Lord in the midst of the land of Egypt, an altar on which they shall do sacrifice and oblation (Isaiah 19:21; Isaiah 19:21); therefore it must be understood spiritually. Christ, the great altar, who sanctifies every gift, shall be owned there, and the gospel sacrifices of prayer and praise shall be offered up; for by the law of Moses there was to be no altar for sacrifice but that at Jerusalem. In Christ Jesus all distinction of nations is taken away; and a spiritual altar, a gospel church, in the midst of the land of Egypt, is as acceptable to God as one in the midst of the land of Israel; and spiritual sacrifices of faith and love, and a contrite heart, please the Lord better than an ox or bullock.
IV. There shall be a face of religion upon the nation, and an open profession made of it, discernible to all who come among them. Not only in the heart of the country, but even in the borders of it, there shall be a pillar, or pillars, inscribed, To Jehovah, to his honour, as before there had been such pillars set up in honour of false gods. As soon as a stranger entered upon the borders of Egypt he might perceive what God they worshipped. Those that serve God must not be ashamed to own him, but be forward to do any thing that may be for a sign and for a witness to the Lord of hosts. Even in the land of Egypt he had some faithful worshippers, who boasted of their relation to him and made his name their strong tower, or bulwark, on their borders, with which their coasts were fortified against all assailants.
V. Being in distress, they shall seek to God, and he shall be found of them; and this shall be a sign and a witness for the Lord of hosts that he is a God hearing prayer to all flesh that come to him,Isaiah 19:20; Isaiah 19:20. See Psalms 65:2. When they cry to God by reason of their oppressors, the cruel lords that shall rule over them (Isaiah 19:4; Isaiah 19:4) he shall be entreated of them (Isaiah 19:22; Isaiah 19:22); whereas he had told his people Israel, who had made it their own choice to have such a king, that they should cry to him by reason of their king, and he would not hear them,1 Samuel 8:18.
VI. They shall have an interest in the great Redeemer. When they were under the oppression of cruel lords perhaps God sometimes raised them up mighty deliverers, as he did for Israel in the days of the judges; and by them, though he had smitten the land, he healed it again; and, upon their return to God in a way of duty, he returned to them in a way of mercy, and repaired the breaches of their tottering state. For repenting Egyptians shall find the same favour with God that repenting Ninevites did. But all these deliverances wrought for them, as those for Israel, were but figures of gospel salvation. Doubtless Jesus Christ is the Saviour and the great one here spoken of, whom God will send the glad tidings of to the Egyptians, and by whom he will deliver them out of the hands of their enemies, that they may serve him without fear,Luke 1:74; Luke 1:75. Jesus Christ delivered the Gentile nations from the service of dumb idols, and did himself both purchase and preach liberty to the captives.
VII. The knowledge of God shall prevail among them, Isaiah 19:21; Isaiah 19:21. 1. They shall have the means of knowledge. For many ages in Judah only was God known, for there only were the lively oracles found; but now the Lord, and his name and will, shall be known to Egypt. Perhaps this may in part refer to the translation of the Old Testament out of Hebrew into Greek by the LXX., which was done at Alexandria in Egypt, by the command of Ptolemy king of Egypt; and it was the first time that the scriptures were translated into any other language. By the help of this (the Grecian monarchy having introduced their language into that country) the Lord was known to Egypt, and a happy omen and means it was of his being further known. 2. They shall have grace to improve those means. It is promised not only that the Lord shall be known to Egypt, but that the Egyptians shall know the Lord; they shall receive and entertain the light granted to them, and shall submit themselves to the power of it. The Lord is known to our nation, and yet I fear there are many of our nation that do not know the Lord. But the promise of the new covenant is that all shall know the Lord, from the least even to the greatest, which promise is sure to all the seed. The effect of this knowledge of God is that they shall vow a vow to the Lord and perform it. For those do not know God aright who either are not willing to come under binding obligations to the Lord or do not make good those obligations.
VIII. They shall come into the communion of saints. Being joined to the Lord, they shall be added to the church, and be incorporated with all the saints. 1. All enmities shall be slain. Mortal feuds there had been between Egypt and Assyria; they often made war upon one another; but now there shall be a highway between Egypt and Assyria (Isaiah 19:23; Isaiah 19:23), a happy correspondence settled between he two nations; they shall trade with one another, and every thing that passes between them shall be friendly. The Egyptians shall serve (shall worship the true God) with the Assyrians; and therefore the Assyrians shall come into Egypt and the Egyptians into Assyria. Note, It becomes those who have communion with the same God, through the same Mediator, to keep up an amicable correspondence with one another. The consideration of our meeting at the same throne of grace, and our serving with each other in the same business of religion, should put an end to all heats and animosities, and knit our hearts to each other in holy love. 2. The Gentile nations shall not only unite with each other in the gospel fold under Christ the great shepherd, but they shall all be united with the Jews. When Egypt and Assyria become partners in serving God Israel shall make a third with them (Isaiah 19:24; Isaiah 19:24); they shall become a three-fold cord, not easily broken. The ceremonial law, which had long been the partition-wall between Jews and Gentiles, shall be taken down, and then they shall become one sheep-fold under one shepherd. Thus united, they shall be a blessing in the midst of the land, whom the Lord of hosts shall bless,Isaiah 19:24; Isaiah 19:25. (1.) Israel shall be a blessing to them all, because of them, as concerning the flesh, Christ came, and they were the natural branches of the good olive, to whom did originally pertain its root and fatness, and the Gentiles were but grafted in among them,Romans 11:17. Israel lay between Egypt and Assyria, and was a blessing to them both by bringing them to meet in that word of the Lord which went forth from Jerusalem, and that church which was first set up in the land of Israel. Qui conveniunt in aliquo tertio inter se conveniunt--Those who meet in a third meet in each other. Israel is that third in whom Egypt and Assyria agree, and is therefore a blessing; for those are real and great blessings to their generation who are instrumental to unite those that have been at variance. (2.) They shall all be a blessing to the world: so the Christian church is, made up of Jews and Gentiles; it is the beauty, riches, and support of the world. (3.) They shall all be blessed of the Lord. [1.] They shall all be owned by him as his. Though Egypt was formerly a house of bondage to the people of God, and Assyria an unjust invader of them, all this shall now be forgiven and forgotten, and they shall be as welcome to God as Israel. They are all alike his people whom he takes under his protection. They are formed by him, for they are the work of his hands; not only as a people, but as his people. They are formed for him; for they are his inheritance, precious in his eyes, and dear to him, and from whom he has his rent of honour out of this lower world. [2.] They shall be owned together by him as jointly his, his in concert; they shall all share in one and the same blessing. Note, Those that are united in the love and blessing of God ought, for that reason, to be united to each other in charity.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 19:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-19.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
The Fruits of Grace
--------------------------------------------------------------------------------
A Sermon
(No. 3515)
Published on Thursday, June 8th, 1916.
Delivered by
C. H. SPURGEON,
At the Metropolitan Tabernacle, Newington.
On Lord's day Evening, January 21st, 1872.
--------------------------------------------------------------------------------
"In that day shall five cities in the land of Egypt speak the language of Canaan, and swear to the Lord of hosts; one shall be called the city of destruction. In that day shall there be an altar to the Lord in the midst of the land of Egypt, and a pillar at the border thereof to the Lord. And it all be for a sign and for a witness unto the Lord of hosts in the land of Egypt: for they shall cry unto the Lord because of the oppressors, and he shall send them a Saviour, and a great one, and he shall deliver them. And the Lord shall be known to Egypt, and the Egyptians shall know the Lord in that day, and shall do sacrifice and oblation; yea, they shall vow a vow unto the Lord, and perform it. And the Lord shall smite Egypt: he shall smite and heal it: and they shall return even to the Lord, and he shall be intreated of them, and shall heal them. In that day shall there be a highway out of Egypt to Assyria, and the Assyrian shall come into Egypt, and the Egyptian into Assyria, and the Egyptians shall serve with the Assyrians. In that day shall Israel be the third with Egypt and with Assyria, even blessing in the midst of the land: whom the Lord of hosts shall bless, saying, Blessed be Egypt my people, and Assyria the, work of my hands, and Israel mine inheritance." Isaiah 19:18-25 .
This promise stands on record to be, fulfilled at some future day In those bright days for which some of us are looking, when the knowledge of the Lord shall cover the earth, so the waters cover the sea, then shall this word to Egypt be verified; yea, and God shall be glorified both by Egypt and Assyria, as well as in the land of Israel. This ought to be an encouragement to carry on missionary operations with great vigour. Here is a distinct promise for Assyria and for Egypt. Let not the missionary be afraid, even if for thousands of years to come there should be little apparent success to the preaching of the gospel. If the Lord should tarry another six thousand years, ay, sixty thousand years and he may we are still to go on working, and still to go on labouring, looking for his coming, and expecting it, but not relaxing our efforts because he pleases to delay it, for the Lord has sworn that all flesh shall know his glory, and you may depend upon it, there is no spot of earth that shall be left to be Satan's dominion. It shall be conquered for Christ, and in truth he shall "see of the travail of his soul, and he shall be satisfied." It is most encouraging to find Egypt mentioned. You find it in one of the Psalms, "Princes shall come out of Egypt, and they shall come out of Ethiopia." Now this I believe to be the litera1 meaning of the passage. You must understand that the prophecy was given to the people of Israel, and it was given to them, as it were, to children that were using types and figures. It speaks in their language. Hence it speaks of altars, and pillars, and oblations, all of which are to be understood now in the spiritual sense. The Church of God has come to her manhood, in which she has done with material altars and material oblations, seeing that she has Christ to be her only altar, her only priest, and prayer and praise to be the spiritual oblation which she shall bring. I understand the prophecy to be, in brief, just this. In the latter day, Egypt will be converted, and Assyria too, and wonders of grace will be performed in that land, and the people of the land shall with delight worship the Most High.
Having said this, I am now going to use the text for another purpose. Here is a wonderful display of the grace of God in this promise to Egypt. I see the very heart of God revealed. I see a display of what God will do, not to Egypt only, but to others also, and though we have much to say, we will try to open up, in as few particulars as we can make them, the display of grace which God gives among the sons of men. We begin thus:
I. THE GRACE OF GOD OFTEN COMES TO THE VERY WORST OF MEN.
It is promised to Egypt. Now Egypt was the nation which was the type of God's enemies. It was over Egypt that he triumphed at the Red Sea, when Pharaoh said, "Who is the Lord?" and we regard Egypt as always being typical of the enemies of God the peculiar and chief enemies. Yet the grace of God is to come to Egypt. And so will it come often to the worst enemies that God has. Saul of Tarsus, foaming at the mouth with rage against the Christ of God, was met and conquered by eternal love, and his heart was renewed, and he was made an apostle. And oftentimes since then, electing love has chosen those that were most furious against Christ, and the power of the Holy Spirit has come upon them, and turned the lions into lambs, and made them lie down at the feet of the Saviour. Let us have hope for the worst of men, and let the worst of men have hope for themselves under the gospel of Jesus Christ. The Egyptians were a peculiarly debased people as to their idolatry. If you go into the British Museum you will still see the cats, the crocodiles, the scarlet ibis, which they were accustomed to worship. Besides that, it was one of the sarcasms of the Roman poets that the Egyptians worshipped gods which they grew in their own gardens. They had the sacred beetle, the sacred mouse, and I know not what. And yet, degraded as they were by idolatry, the grace of God was to come to them. And men may have gone far into superstition; they may have debased even their own intellect by what they have tried to believe, and forced themselves down into the very deeps of superstition, and yet, for all that, the grace of God can come to them and lift them up. And the Egyptian were degraded politically too, for we read in one passage of the prophets that Egypt shall be the basest of all nations; and yet, though the basest of nations in that respect, the grace of God shall coma to them. Oh! how wondrous is the sovereignty of God! The devil cannot dye a soul so scarlet in sin but what the blood of Christ can make it white as snow. Satan cannot drive a chosen sheep of Christ so far on the mountains of vanity, or into the deserts of sin, but what the great Shepherd of the sheep can find that sheep, and bring it back again. There is hope for the mart sunken. There is hope for those that grovel, and that sink in the mire The infinite compassion of God can reach them, and the eternal power of God can lift them up.
But there is one singular note in the text, that one of the cities in that land of Egypt (if I read the text aright) that was to be saved was called the City of Destruction. It had come to be named by that name, and yet, think of that, God looked upon it with mercy. Now there are in villages, and there are in towns, and certainly there are in London, men that have become so notorious for every sort of vice and sin that they are only known as the devil's own servants; and if anybody in the place were to speak of them, it would be with no question about the horrible condition of their minds and the state of their character. And yet in how many cases has the Lord been pleased to make such beings, new men in Christ Jesus! I have some in my mind's eye now, who have been to me a source of unutterable joy, whose characters were known, and certainly not admired. They were the dread of all with whom they dwelt. I remember one whose fist had many a time laid low his adversary, and whose oaths, and cursings, and songs at midnight often made the village tremble when he was filled with drink. But what a humble child he became when at last the gospel brought him down! How changed and how quiet was his manner when Jesus Christ had renewed his soul something like John Bunyan with his drink and his Sabbath breakings but what a saint was he when bowed at his Saviour's feet, he found his sins forgiven! We must not say, "Our children are hopeful, and God will save them, but we cannot expect him to look upon the fallen and degraded." Ah! if, is Pharisaism that would make us speak so. The gospel has found some of its brightest jewels in the lowest haunts of vice. Bear it, bear it into the caves of darkness, where the blackness seems to be palpable, and to hang like the glooms of death bear ye aloft the everlasting torch, which the divine Lord himself has kindled, and you shall discover by its light some precious blood redeemed ones, who shall be to the praise of the glory of his grace. "One shall be called the City of Destruction, but thus saith the Lord, I have delivered it, I will save it, for my name's sake."
Now this ought to be very encouraging to every hearer present, for where there is mercy proclaimed to the chief of sinners, there is encouragement to every form of sinner to come humbly to the heavenly Father, and plead the precious blood of Jesus, and obtain life and peace. God grant we may be led there for his name's sake! But now the second observation is that grace is displayed in our text from the fact that:
II. GOD'S GRACE SENDS A SAVIOUR.
Note, too, that he adds this word, "A GREAT ONE, and he shall deliver them." Beloved friends, you know, all of you, what I have to say, but yet, though you know it, I know no story ever make score glad your spirit than the old, old story of the Saviour. He that has same to save us is Jesus, the Son of God; to save us from every stain of sin; to save us from our propensity to sin, from the power of our habits, and from the snares of Satan. He has come to save us from the death eternal, to save us from the wrath to come. God has sent us a Saviour. We could not have saved ourselves, but one has come who can. The text says that Saviour is a great one. Oh! I wanted a great Saviour. A little Saviour would not have answered my turn, for great sin wanted a great atonement, and my hard heart wanted great grace to soften it down. Now he that came to save us was God himself Jesus nothing less than God counting it not robbery to be equal with God. He is great in his nature, for as God he is infinite omnipotent. He is great also in what he has done. Look to him on the cross; it is the Son of God pouring out his life for sinners that they may live through his death. There most be great merit in such a sacrifice. I never dare believe in any limited merit in Christ. He who gave himself there upon the cross, being very God of very God, though certainly man there can be no limit set to the value of the atonement which he made. Oh! beloved, it is a great Saviour that God gives. And now that he has risen from the dead, he stands before God to plead for us, and it is no little plea no plea which might be put back or put off. With authority he pleads before his Father's throne, points to his own wounds, and the Father's heart always yields to the Son's intercession. You have a great Saviour, for he is a great pleader. And, besides that, all power is in his hands; the keys of death and hell are at his girdle, and the government shall be upon his shoulders, and his name shall be called Wonderful, Counsellor, the Mighty God. Oh! what a Saviour we have! Dare we doubt him? When we cast ourselves upon him, is there not an end to all our fears, for Jesus is mighty to save,
And what a word that is in the text "a Saviour and a great one, and he shall deliver them"! God did not send Christ at a haphazard. Jesus did not come here to save those who might perchance be saved to make men salvable, but he will save all he came to save. Those on whom he fixed his eye of everlasting love, for whom the precious drops were shed these he will, by the power of his arm, pluck from the jaws of the lion, because, with the blood of his heart he had redeemed them. "He shall deliver them." Oh! you that trust in Jesus, lay this word home. May the Spirit of God lay it home to you. He shall deliver them from all temptation, from all trial, from all affliction, from death itself. "He shall deliver them."
Now put the two points together. We have mentioned that the grace of God comes to the greatest of sinners, and it brings to them a Saviour, and a great one, and I have laid open to you something of the heart of God in the greatness of his compassion. But we must pass on. Where the grace of God comes, it seems from the text that:
III. IT CHANGES MEN'S LANGUAGE.
Turn to the 18th verse. "In that day shall five cities in the land of Egypt speak the language of Canaan" the spiritual meaning of which is that the grace of God shall make men speak that holy and pure language which is the mark of a child of God. O dear hearer, if the grace of God ever meets with you, your friends will know it every one by your conversation. That man could not speak without an oath; there will be no oath now. When he did speak, it was in a proud, boastful, hectoring way about himself. Ah! you will hardly know him to be the same man; for he will speak so humbly and so gently, and when he comes to speak about himself he will have the tears in his eyes to think of what he used to be, and what the grace of God has done for him now. Then his language would be lascivious and unclean at times, but now he desires not even to hear of such things, much less to mention them; for it is a shame for a Christian to speak of the things which are done by many in secret. The grace of God soon rinses out a man's mouth. His wife knows it; his children know it; his workfolk know it; and though some of them will think him a fool to speak after the way in which he now does though he does not imitate the language of Christians, and is not a cant, yet there is something about his very brogue and talk that might make men say, "Thou also west with Jesus of Nazareth, for thy speech betrayeth thee." Oh! would not it be a mercy if God would change the speech of some in London! Even our boys in the streets sometimes talk in a way that is enough to make your blood chill. Foul words are very common in our streets and elsewhere. O sovereign grace, come and visit these, and they shall speak no longer the language of Babylon and the language of Belial, but they shall speak the language of Canaan, for God shall give them a pure language. When you hear men that once could curse begin to pray, when those who were given to blasphemies begin to pray, and when, instead of hearing the noise of strife in the working-man's house, you hear the song of praise, then is fulfilled the saying that is written, "In that day shall five cities speak the language of Canaan. and swear to the Lord of Hosts." But I must pass on. Where the grace of God comes:
IV. IT SETS MEN ON HOLY SERVICE.
"There shall be an altar to the Lord in the midst of the land of :Egypt, and a pillar at the border thereof to the Lord. "When a man is in sin he worships himself, or he serves his pleasure and Satan; but when the grace of God comes, the man begins at once to serve God, and becomes God's servant. I am sure I know houses now that have an altar to God in them the family altar where you would not have thought such a thing could ever have been. I know some, too, that will this very day give of their substance to God, who two or three years ago would have scorned the act. They would have said it was a waste of money altogether to give anything to the cause of the Most High. There are some teaching at the Sabbath school, and spending the day of rest in, perhaps, the hardest toil of the week, and doing it very cheerfully too, who once would have laughed to scorn any proposal that they should have done any such thing. But the Lord, when he gets men's hearts, and washes away their sins, takes them into his service, and males those who were most ready to serve Satan become most willing to serve him. Is not this true I appeal to many here present is it not your delight now to do all you can for the Lord Jesus Christ? Perhaps, however, while you say "Yes," you also add, "But I do not do half as much as I should, nor as I ought. "You feel precisely as I also felt and I must make the same confession as yourself. But, brothers and sisters, do not let it end in confession. Let us wake up and do more; for the love that saved us, the love that bought us at such a price, ought not to be recompensed so poorly as it has been. And let us pray for the grace of God, that we may ever have an altar in our own hearts, and be ourselves the sacrifice that our whole life may be a life of consecration to the living God. Oh! that our common dress might be as priestly vestment, and our ordinary meals as sacraments, and ourselves as priests unto the living God; our whole life a psalm, and our whole being a hallelujah to the Most High! Where the grace of God comes with power, it makes the worst of men become the boss, and the lowest of the low become true servants of the living God. "Can it be?" says one; "can I ever be a servant of God" Ah! yes: hark to the song of heaven! "We have washed our robes" then they needed washing "and made them white in the blood of the Lamb, Glory be to him who hath made us kings and priests unto our God."
The next display of divine grace in the text is to be seen in this, that where the grace of God comes:
V. IT TEACHES MEN TO PRAY.
We read in the 20th verse, "They shall cry unto the Lord because of oppressors." This is a kind of prayer that only God can teach us. You can easily learn to say a form of prayer, or to read one from a book, but a prayer that can fairly be called a cry is the fruit of grace. The cry is the natural expression of distress. There is no hypocrisy in a cry. When one is sore sick and ready to die, and cries out in anguish, it is the genuine expression of an oppressed spirit. And God always teaches his children to pray such prayers an those. And oh! how sweetly will saved souls pray next to the songs of angels, I think the prayers of new converts are among the sweetest things that ever reach our ears. When we have been a long time professors, we are very apt to get into a sort of stilted mode of talking to God in prayer, and men that have more gifts than graces will spend the time in words, words, words. But oh! how has my heart leaped when I have heard a cry, such as "God, be merciful to me, a sinner!" when some soul, ready to burst with fear of the wrath to come, has cried out, "Jesus, Lord, have mercy upon me!" or when some heart that has just found Jesus has praised and magnified the exceeding mercy that has put away its sin. Christ can teach the blasphemer to pray; he can take the profane into his school, and teach them all to cry, and what all the clergy and ministry in the land could not do, namely, teach a man to pray one sincere prayer, God the Holy Ghost can do to the very offscouring and the scum of the universe, when once he comes to deal with them in the way of grace. Wonders of grace to God belong. He that teaches us to pray will teach us to praise him in heaven. The soul that lisps out its desires sincerely to God shall one day sing with cherubim and seraphim before the eternal throne. But I must hasten on. Where grace comes:
VI. IT INSTRUCTS MEN.
We learn this from the next verse, "And the Lord shall be known in Egypt, and the Egyptians shall know the Lord in that day." It is a very serious evil with many hearers that they are altogether ignorant of the things of God; but it is delightful to observe how sweetly the Holy Spirit can teach. I have spoken lately with some whom God has called by his grace during the past few weeks, and I have been surprised that, although they had never been Bible readers, nor received any religious instruction in their youth, when the grace of God showed them their sin, he did it thoroughly, and when he showed them the Saviour, he did it in a wondrous way, so that when they came to read the Bible it was not difficult to them to understand it, nor to lay hold upon it with delight, and some have become well instructed in the things of the kingdom in a very short time indeed. There is no teacher like the Holy Spirit! "All thy children shall be taught of the Lord," and when he teaches they are taught indeed. What boots it to a man to know all earthly knowledge if he knows not his God? But where grace comes, the man is no longer a stranger to the Lord; he knows the Father, the Son, the Spirit. He must know the Father, for he has become a child. He must know the Son, for he is his only confidence. He must know the Spirit, for it is the Spirit that dwelleth in him, and hath renewed him. Oh! that God would be pleaded to-night to take some fresh scholars into his school! Don't say, "I am poor and illiterate." What matters that? With the Lord to teach you, you will make an apt scholar. We can only teach your ears; he can teach your hearts. We can only write the copy in a book, but he can write it on the fleshy tablets of your souls. Never despair of being instructed in the things of heaven. The Lord can graciously instruct you, and if he leads you to-night to receive the Saviour the great one he will begin the divine teaching which will end in your being complete in Christ, and your entering into his glory. I want you to notice a little more. Where the grace of God comes into a man's heart:
VII. IT MAKES EVEN TROUBLE A BLESSING TO HIM
Read the 22nd verse. "The Lord shall smite Egypt" there is the trouble-"he shall smite" there is the trouble again-"and heal it " there is the mercy "and they shall return even to the Lord, and he shall be intreated of them, and shall heal them." An ungodly man when he is in trouble, has nothing whatever to sustain him, and no good comes out of the trouble. But get the heart renewed, and let the man receive the Saviour, and perhaps the greatest mercies he has are those which are blessings in disguise. I read a story the other day an incident which happened to a City Missionary. He was preaching one night out in Lincoln's Inn Fields, and there was a man an extremely aged man, who had lost his wife, and lived in a garret alone. He had scarcely a rag upon him and was nearly starved, and he was going out to commit suicide, but, moved by curiosity, he listened to the preaching of the gospel, and it saved his soul. It turned out that he had once been worth £100,000, and had been a distinguished merchant, but had lost his all in a foolish speculation, and had come down from the heights of riches to the lowest poverty, and at an extreme age he found Christ. The missionary found him friends who kept him with about enough to keep body and soul together a humble crust in a very lowly, solitary room but he used to say that now he had found the Lord; but he might never have found him if he had not lost all his wealth, and he looked upon it as the greatest blessing that had ever occurred to him, that he was brought to such beggary, that he was able and willing to stand in the street to listen to a sermon; for he said that in his riches he had despised the gospel, and had been altogether an atheist and an unbeliever but now, when brought to the lowest, Christ had found him, and he had more happiness with his cross than he had with his wealth. Oh! get the grace of God in your heart, and then broken limbs will be a bleeding. That long depression of trade that brought you oft low will appear a very different thing now. Your lot is very lowly now perhaps, and your toils severe, but God's grace will gild all these dark things in such a way that you shall even learn to glory in tribulation also, and bless the Lord that he did not leave you to be a stranger to him, but made you his child and, therefore, made you feel his rod for what son is there whom his father chasteneth not? Beloved, what a blessing it is to have the grace of God, seeing it turns adverse circumstances into true prosperity and makes our losses to be our lasting gains! One other reflection, and that is this concerning the grace of God:
VIII. IT CHANGES THE RELATIONS OF MEN ONE TO ANOTHER.
Read the 23rd verse. "In that day there shall be a highway out of Egypt to Assyria, and the Assyrian shall come into Egypt, and the Egyptian into Assyria, and the Egyptians shall serve with the Assyrians." Now the Egyptians and the Assyrians were enemies to one another; they were always fighting. There was a bloody feud and war between them century after century; but when the grace of God shall visit them both, there shall be no more fighting; the Egyptian shall go and visit the Assyrian, and the Assyrian shall visit the Egyptian. Have you never met with a case? Two brothers were at enmity, and would not speak to each other. One of them was saved by grace, and he thought, "Oh! if my brother John might be converted!" He wanted to fall into his brother's arms and make it all up, and be friends again. Meanwhile, brother John had heard the gospel somewhere else, and his soul had been saved, and he goes to find out the other brother, and all are reconciled, and the families that had been at a distance are knit together in love. Oh! the gospel soon breaks down barriers. I won't give a penny for your religion if you are at enmity with anybody if you can say of anyone of your kith and kin, "I will never speak to them again." Mind, in that day when you appear before God, how can you expect mercy? Well, now, genuine grace makes us forgive as we have been forgiven, and it establishes intercommunications between those who had long been enemies to one another. Should there happen to be in this place at this time any that have long been at variance, I believe that there is no way of establishing a lasting love between you like your both loving Jesus Christ. If you cannot meet anywhere else, you are sure to meet if you come to the cross. A common Saviour will hind you together. Bought with the same blood, and filled with the same divine life, you will become members of the same mystical body; you cannot help loving each other. Oh! that God would put an end in the world to all wars between nations, as well as all strifes between individuals. It won't come about by trade, nor yet be politics, nor by anything of man's devising; but if the gospel spreads, if God converts Egypt and converts Assyria, then Egypt will not desire war with Asia, nor Assyria with Egypt, but they shall be one in Christ Jesus the Lord. Wonders of grace! wonders of grace, that those that hated should love, and enemies should become friends. We will close with these last words. Where the grace of God comes:
IX. IT MAKES MEN TO BE BLESSED, AND TO BE A BLESSING.
You will find that affirmed in the last two verses. "They shall be a blessing in the midst of the land, and it shall be said, Blessed be Egypt, my people." The man that was accursed before, and was a curse, becomes blessed, and is a blessing. I will not enlarge upon it, but I will say this to you, the members of the church. It has delighted me to find the many earnest hearts there are here that are trying, to do good, some in one way, and some in another. I would in every case, if my encouragement were worth your having, give it you very heartily. But, beloved, if I do not know of it, and if no one knows of it but yourself and God, go on, go on. It is God's work to save souls, and you are workers together with him. Oh! this city wants you wants ten thousand earnest spirits. The lodging-houses want you; the alleys and the courts want you; the poor want you; the rich want you. If you have anything to say of the remedy which wisdom has prepared for the remedy of sins disease, the millions want it. They won't come to hear the gospel presaged, take it to their houses, carry it to their doors. If they reject a Saviour, let it not he for want of your hunting after them. Push it in their way. Sow beside all waters. In season and out of season teach ye the Word. Ye know not where God may bless you. But never be discouraged because of the badness of the neighbourhood, or the lowness of the character of the people. If Egypt shall be saved, have faith for this Egypt. If Assyria shall be saved, have confidence in God for those who are often worse than heathens, and you shall have your reward in that day when he of the pierced hand shall distribute crowns to those who faithfully serve him. Rewards, not of debt, but of grace, shall be given to the most obscure and unknown of you, who for his sake have sought to teach little children or to reclaim the adult who had fallen into sin. Take courage your work of faith and labour of love are not in vain in the Lord, and will do wonders yet to the praise of his grace. And as to you that are not saved. I have been saying great things of encouragement to you. I don't know who may take hold of them, but if there were one here who should reckon himself to be quite out of hope, it is to that man I spoke; and if there is a man here who says. "You don't mean me; you don't know my character," I will suppose it to be the worst character that was ever heard of I meant you. He is "able to save unto the uttermost than that come unto God by him." "All manner of sin and blasphemy shall be forgiven unto men." Seek ye the Lord! Confess your sins to him. Weep out your confession with your head on your Father's bosom and say, "Forgive me, forgive me for thy Son's sake," and it shall be done unto you. God grant it may be done, even now: for his name's sake! Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Isaiah 19:25". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-19.html. 2011.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 19:25 . Bendito sea Egipto - Asiria - e Israel. Todos estos países se convertirán al Señor. Con respecto a Egipto, se dijo, Isaías 18:7 , que debería traer ofrendas al Señor en Jerusalén. Aquí se predice, Isaías 19:19 , que habrá un altar al Señor en Egipto mismo; y que ellos, con los asirios, llegarán a ser el pueblo de Dios con los israelitas. Esto queda en parte por cumplirse. Estos países serán todos, y quizás en un tiempo no muy lejano de este, convertidos a la fe de nuestro Señor Jesucristo.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-19.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
a quien bendecirá el Señor de los ejércitos - Es decir, qué país unido reconocerá que verdaderamente lo adora, y sobre el cual otorgará sus favores como su pueblo favorito .
Asiria, el trabajo de mis manos - Esto es sinónimo de la expresión 'mi pueblo'. Significa que los acuerdos por los cuales la verdadera religión se establecería entre ellos, fueron obra de Dios La conversión a Dios está en todas partes en las Escrituras mencionadas como su obra o creación; ver Efesios 2:1: ‘Porque somos su mano de obra; creado en Cristo Jesús para buenas obras '(compare 2 Corintios 5:17; Salmo 100:3).
Israel mina herencia - La tierra y la gente que es especialmente mía - un nombre que Israel no le da con poca frecuencia. Para un examen erudito de las diversas hipótesis con respecto al cumplimiento de esta profecía, ver Vitringa. Él mismo lo aplica a los tiempos posteriores a Alejandro Magno. Alexander lo considera como el "salvador" mencionado en Isaías 19:2; y el establecimiento de la verdadera religión referida por el profeta como la que tendría lugar bajo los Ptolomeos. Vitringa ha demostrado, lo que de hecho saben todos los que tienen el más mínimo conocimiento de la historia, que hubo un gran número de judíos bajo los Ptolomeos en Egipto, y que multitudes se convirtieron en prosélitos de la fe judía.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-19.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
25. Porque el Señor de los ejércitos lo bendecirá. (58) Asigna una razón y explica la declaración anterior; porque él muestra que, a través de la bondad inmerecida de Dios, los asirios y egipcios serán admitidos en comunión con el pueblo escogido de Dios. Como si hubiera dicho: "Aunque estos títulos pertenecían exclusivamente a Israel, también serán conferidos a otras naciones, que el Señor ha adoptado como suyos". Existe una relación mutua entre Dios y su pueblo, de modo que aquellos que son llamados por su boca "un pueblo santo", ( Éxodo 19:6), con justicia, a cambio, pueden llamarlo su Dios. Sin embargo, esta designación se otorga indiscriminadamente a egipcios y asirios.
Bendito sea Egipto, pueblo mío, y Asiria, obra de mis manos. Aunque el Profeta tenía la intención de describir las naciones extranjeras como asociadas con los judíos que habían pertenecido a la casa de Dios, sin embargo, emplea las marcas más apropiadas para describir los grados. Al llamar a los egipcios "el pueblo de Dios", quiere decir que compartirán el honor que Dios se dignó otorgar de una manera peculiar solo a los judíos. Cuando llama a los asirios el trabajo de sus manos, los distingue por el título peculiar de su Iglesia. Hemos observado en otras partes (59) que la Iglesia se llama "la mano de obra" (τὸ ποίημα) de Dios, ( Efesios 2:10,) porque por el espíritu de la regeneración los creyentes son creados de nuevo, para llevar la imagen de Dios. Por lo tanto, quiere decir que somos "la obra de las manos de Dios", no en la medida en que somos creados para ser hombres, sino en la medida en que aquellos que están separados del mundo y se convierten en nuevas criaturas, se crean de nuevo para una nueva vida. . Por lo tanto, reconocemos que en la "novedad de la vida" nada debe ser reclamado como nuestro, porque somos totalmente "la obra de Dios".
E Israel mi herencia. Cuando viene a Israel, lo invierte con su prerrogativa, es decir, que es la herencia de Dios, de modo que entre los nuevos hermanos todavía tiene el rango y el honor del primogénito. La palabra herencia sugiere la idea de algún tipo de superioridad; y de hecho ese pacto que el Señor hizo primero con ellos, les otorgó el privilegio que su ingratitud no puede anular; porque "los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento", como declara Pablo, ( Romanos 11:29), quien muestra que en la casa de Dios son los primogénitos. ( Efesios 2:12.) Aunque, por lo tanto, la gracia de Dios ahora está más extendida, aún mantienen el rango más alto, no por su propio mérito, sino por la firmeza de las promesas.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-19.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
ISRAEL UN VÍNCULO UNIFICADOR
"Aquel día habrá una calzada desde Egipto hasta Asiria".
Isaías 19:23
I. En opinión del profeta, los tres enemigos antiguos, Egipto, Asiria e Israel, deben ser amigos y aliados, una bendición para toda la tierra, porque ellos mismos han sido bendecidos por Dios. Asiria y Egipto han fallecido y nunca se convirtieron en adoradores del Dios verdadero. Entonces, ¿cómo vamos a entender esta profecía? Creo que en esta profecía tenemos que distinguir entre las verdades religiosas y morales reveladas por Dios a los profetas y la forma en que los profetas las expresaron.
Dios reveló los principios y leyes por los cuales ordenó el gobierno del mundo. Estas grandes leyes espirituales y morales fueron aplicadas por los propios profetas a los asuntos de los judíos y otras naciones. Isaías comprendió que el Dios de Israel era el único Dios y que al fin todos los reinos de la tierra lo conocerían. Egipto pereció, Asiria pereció, pero el profeta había dado un testimonio verdadero. Dios no era solo el Dios de los judíos, sino de todos los hombres.
II. No parece que los judíos hicieran ningún esfuerzo serio para llevar a otras naciones a adorar a Dios. —El libro de Jonás es en mi opinión una historia imaginativa, con un ligero sustrato de hecho histórico, destinado a reprender la indiferencia de los judíos hacia la condición del mundo exterior. No tenemos evidencia de que la reprimenda haya producido el menor efecto.
El profesor Max Müller dividió las religiones del mundo en la clase opuesta a las misiones —judaísmo, brahminismo y la religión de Zoroastro— y las que siempre han tenido el espíritu misionero en ellas, el budismo, el mahometismo y el cristianismo. Las religiones no misioneras estaban muertas, las otras seguían vivas. Los prosélitos del judaísmo se hicieron sin ningún esfuerzo misionero formal, el cristianismo fue misionero desde su mismo origen. La venida de Cristo fue la revelación del amor de Dios por la raza humana.
III. El evangelio es claramente un evangelio para toda la humanidad. -No hay un hombre entre las vastas poblaciones de ciudades paganas, o entre las tribus errantes de los países tropicales, o viviendo una vida triste en las costas de los mares árticos, que no pueda reclamar para sí mismo todas las bendiciones espirituales que se han revelado en la vida de los más grandes santos.
La total indiferencia hacia el estado religioso de los demás es imposible para un hombre realmente cristiano. Comenzamos a orar por la salvación de otros tan pronto como comenzamos a orar por los nuestros.
A medida que nuestro amor por los demás se extienda más allá de nuestra propia familia y nuestro propio país, tendremos el mismo tipo de solicitud por la salvación de los hombres en tierras paganas que por la salvación de nuestra propia carne y sangre. La antigua exclusividad judía no se ha extinguido. Es tan duro, tan mezquino, tan poco amoroso como siempre. Cuidemos nuestro país, dice, y dejemos a otras razas a sus símbolos inferiores de lo Eterno y lo Divino.
Eso es falso como filosofía, es simplemente demoníaco como ley de conducta cristiana. El evangelio cristiano no es el crecimiento de nuestra civilización. Viene como una revelación directa de Dios y, por lo tanto, es adecuada para todas las naciones.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 19:25". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-19.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora se dirige a Egipto.
La carga de Egipto. He aquí, el SEÑOR cabalga sobre una nube veloz, y vendrá a Egipto; y los ídolos de Egipto se conmoverán ante su presencia, y el corazón de Egipto se derretirá en medio de él. Y pondré a los egipcios contra los egipcios ( Isaías 19:1-2 ):
Así que Dios está hablando aquí de una guerra civil.
y pelearán cada uno contra su hermano, y cada uno contra su prójimo; ciudad contra ciudad, y reino contra reino ( Isaías 19:2 ).
Va a haber agitación civil y guerra dentro de Egipto.
Y el espíritu de Egipto desfallecerá en medio de él; y destruiré su consejo; y buscarán a los ídolos, ya los encantadores, ya los que tienen espíritus familiares, ya los magos. Y entregaré a los egipcios en manos de un señor cruel; y un rey feroz se enseñoreará de ellos, dice el Señor, el SEÑOR de los ejércitos ( Isaías 19:3-4 ).
Y luego comienza a hacer algunas predicciones muy interesantes.
Las aguas faltarán en el mar, y el río se agotará y se secará. Y alejarán los ríos ( Isaías 19:5-6 );
La palabra allí se traduce en una de las nuevas versiones, "Y represarán el río lejos".
y los arroyos de la defensa se vaciarán y se secarán; las cañas y las banderas se secarán. Las cañas de papel junto a los arroyos, junto a la desembocadura de los arroyos, y todo lo sembrado junto a los arroyos, se secará, será arrebatado y no existirá más. Los pescadores también se lamentarán, y se lamentarán todos los que echan el anzuelo en los arroyos, y desfallecerán los que extienden sus redes sobre las aguas. Y serán avergonzados los que trabajan en lino fino, y los que tejen redes.
Y serán quebrantados en sus fines, todos los que hacen las esclusas y estanques para los peces. Ciertamente los príncipes de Zoán son necios, el consejo de los sabios consejeros de Faraón se ha vuelto grosero: ¿cómo decís vosotros de Faraón: Yo soy hijo de sabios, hijo de reyes antiguos? ( Isaías 19:6-11 )
Ahora aquí hay una predicción de que el río será represado lejos. La presa de Asuán seguramente responde a esta predicción. Ya en 1970 comenzaron a descubrir algunos de los problemas ecológicos creados por la construcción de la presa de Asuán. En un informe hecho al Congreso y que ha pasado a formar parte del registro del Congreso, número S3448, en un informe de ecología lo primero que llamaron la atención fue el smog en Los Ángeles como un desastre ecológico.
Pero lo segundo fue el problema del DDT que desde entonces ha sido resuelto por leyes. Pero luego, la tercera cosa fue Egipto, y esto es lo que se dijo: "La presa de Asuán ha frenado el Nilo. Seiscientas millas río abajo, los bancos de arena han dejado de acumularse en el delta. El Mediterráneo está inundando el delta y un millón de acres fértiles". han desaparecido bajo el agua salada. Debajo de la presa, los caracoles llevan las duelas de sangre de la esquistosomiasis.
Y miles de hombres, mujeres y niños van a morir de esta dolorosa y cruel enfermedad. El Nilo ya no lleva al mar sus sedimentos ricos en nutrientes, y los peces están desapareciendo y las familias de pescadores se están mudando a los barrios marginales de El Cairo y Alejandría. Esa fuente de alimento está desapareciendo. Además, el oxígeno de la pérdida de la vegetación y el agua".
Ahora, diez años después, a medida que se realizan más estudios sobre el daño ecológico de la construcción de la presa de Asuán, lo primero, por supuesto, de lo que habla el profeta aquí es la intrusión de agua salada en el delta, la rica zona de tierras de cultivo del delta.
Y esto ha continuado. La idea de represar el Asuán fue, por supuesto, crear un control del flujo de agua hacia los canales de irrigación y demás y, con suerte, abrir miles de nuevas hectáreas agrícolas mediante los proyectos de irrigación. Pero han descubierto que a través de la intrusión de agua salada y en el área más fértil de Egipto, en el delta, el delta del Nilo, a través de la intrusión de agua salada, han perdido más del doble de la superficie agrícola que estaban ganando.
Verá, solía ser en la marea de inundación cuando el río Nilo traía el limo y todo al Mediterráneo, que construyó estas represas de limo contra el Mediterráneo creando esta área delta muy fértil muy parecida a la que tenemos en El Centro y etc., esa zona fértil que ha ido construyendo el Colorado a lo largo de los años.
Ahora que el Nilo ya no se inunda, han perdido el área agrícola por la intrusión de agua salada del Mediterráneo.
Lo primero que predijo. Pero no solo eso, todos los juncos y demás que solían crecer a lo largo del Nilo fueron asesinados porque hay un pequeño caracol que se alimenta, come en sus raíces, pero solía ser llevado todos los años en la temporada de inundaciones. Pero ahora que no hay más temporada de inundaciones, estos pequeños caracoles han destruido todas las cañas y todo lo que solía haber a lo largo del río Nilo.
Incluso como dijo Isaías.
Ahora en 1970 la industria pesquera comenzaba a desaparecer, ahora ha desaparecido totalmente. no existe Ya no tienen industria pesquera. Allí en el Mediterráneo solía haber tremendos cardúmenes de peces que abastecían a Egipto de una de sus mayores fuentes de proteínas. Solo un suministro sobreabundante de peces, porque se alimentarían de los ricos nutrientes que el río Nilo transportaba al mar Mediterráneo.
Pero ahora que no hay una gran inundación y el transporte de estos nutrientes en los peces, no saben qué les pasó, si simplemente se fueron y se fueron a otro lugar, o simplemente desaparecieron. Pero ya no hay industria pesquera. Me sorprende que hace 2700 años, Dios inspiró al profeta Isaías no solo para profetizar la construcción de la presa de Asuán, ya que alejarían el río, sino también para profetizar los desastres ecológicos que se crearían con la construcción de la presa de Asuán. El río Nilo.
Incluso ha habido sugerencias por parte de los egipcios de que se explote la presa de Asuán para tratar de corregir los desastres ecológicos que han resultado de su construcción.
Es interesante entonces que al final de la profecía él de alguna manera se enfrenta a los ingenieros y consejeros que les aconsejaron construir la presa de Asuán. "Los consejeros de Zoán son necios, el consejo de los sabios consejeros de Faraón se ha vuelto insensato. ¿Cómo pueden decir: 'Yo soy sabio, hijo de los reyes antiguos'?"
¿Dónde están? ¿Dónde están los sabios? y que os lo digan ahora, y sepáis lo que Jehová de los ejércitos ha determinado sobre Egipto ( Isaías 19:12 ).
Los hombres son tan sabios. Ahora deja que te lo cuenten. Dios ya te ha dicho los daños que van a pasar. Estos hombres son tan sabios que les digan lo que Dios se ha propuesto.
Los príncipes de Zoan se han vuelto necios, los príncipes de Noph han sido engañados; también han seducido a Egipto, aun los que son el remanente de sus tribus. Jehová ha mezclado espíritu perverso en medio de ella, y han hecho errar a Egipto en toda su obra, como un borracho que tambalea en su propio vómito ( Isaías 19:13-14 ).
Que imagen mas grafica.
Ni habrá para Egipto obra alguna que pueda hacer cabeza o cola, rama o junco. En aquel día Egipto será como las mujeres; y tendrá miedo y espanto a causa del movimiento de la mano que Jehová de los ejércitos agitará sobre él. Y la tierra de Judá será de terror para Egipto, todo aquel que de ella haga mención, temerá en sí mismo, por el consejo de Jehová de los ejércitos, que él ha determinado contra él ( Isaías 19:15-17 ).
Y tan interesante cuando miramos las situaciones de hoy y vemos cuán clara y concisamente Dios realmente ha hablado de estas cosas. "La tierra de Judá se volvió aún más un terror para Egipto".
En aquel día cinco ciudades en la tierra de Egipto hablarán la lengua de Canaán, y jurarán por el SEÑOR de los ejércitos; una será llamada Ciudad de destrucción. En aquel día habrá un altar para el SEÑOR en medio de la tierra de Egipto, y un pilar para el SEÑOR en su frontera. Y será por señal y por testimonio a Jehová de los ejércitos en la tierra de Egipto; porque clamarán a Jehová a causa de los opresores, y él les enviará salvador, y grande, y él entregarlos.
Y Jehová será conocido en Egipto, y los egipcios conocerán a Jehová en aquel día ( Isaías 19:18-21 ),
"En ese día", comienza a avanzar hacia el futuro en el día del Señor. Cuando Dios va a obrar, por supuesto, en la venida de Jesucristo en todo el mundo. Pero Egipto se va a convertir en un centro religioso para adorar al Señor. Ahora mismo, por supuesto, Egipto es fuertemente musulmán. Tienen leyes en Egipto contra el testimonio, el proselitismo; es un crimen capital. Si busca llevar a un musulmán a Jesucristo en Egipto, podría ser condenado a muerte. Es una ofensa capital tratar de convertir a un musulmán a otra fe. Pero en aquel día, el Señor será conocido en Egipto. Ellos conocerán al Señor.
y harán sacrificio y oblación; sí, harán voto a Jehová, y lo cumplirán. Y Jehová herirá a Egipto: él herirá y lo sanará; y ellos se volverán a Jehová, y él será tratado por ellos, y los sanará ( Isaías 19:21-22 ).
Ahora Egipto será golpeado por el anticristo, en realidad, cuando tome sus fuerzas y comience un movimiento hacia África para conquistar África. Pasará por Egipto. Llegará a las fronteras de Etiopía, momento en el cual las noticias del norte y el este lo inquietarán, porque se enterará de que los chinos han estado moviendo sus ejércitos hacia el oeste. Y se volverá con toda su furia al encuentro de los ejércitos invasores del este y del norte, las fuerzas reagrupadas de Rusia, y se encontrarán en un conflicto mortal en el valle de Meguido.
Así que Egipto va a sufrir. Serán conquistados por las fuerzas de Europa cuando comiencen su invasión de África. Pero es una invasión que nunca se completará, porque tan pronto como se tome Egipto, cuando comiencen a moverse contra Etiopía, es cuando llega la noticia de las fuerzas invasoras del este y del norte, momento en el que el anticristo se volverá. para hacerles frente con las fuerzas europeas. Y así la batalla de Armagedón.
En aquel día ( Isaías 19:24 )
El día del Señor, después de que Él los haya sanado y establecido, en realidad Asiria, que es el actual Irak, y Egipto tendrán una carretera entre ellos que pasará por Israel. Y las tres naciones se unirán en una hermosa armonía y acuerdo en el glorioso día del Señor.
Y será que Israel será la tercera parte con Egipto y con Asiria, por bendición en medio de la tierra, a los cuales bendecirá Jehová de los ejércitos, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y Asiria obra de mis manos, y Israel mía herencia ( Isaías 19:24-25 ).
Y así la obra gloriosa de Dios en ese día; ese día cuando Jesús viene a establecer el reino de Dios. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-19.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El juicio sobre Egipto
Una profecía sobre Egipto, probablemente perteneciente al mismo período que Isaías 18 , y diseñada para mostrar el rápido colapso del poder de Egipto, en el que un fuerte partido político de Judá durante el reinado de Ezequías había puesto sus esperanzas (ver Introducción). Sargón derrotó a los egipcios en Rafia en 720 a. C., y el profeta en Isaías 19:2 puede referirse a la anarquía y confusión que resultaron de ese derrocamiento. En cualquier caso, muestra un conocimiento notable tanto del país como del pueblo de Egipto.
1-10. La inminente calamidad de Egipto.
11-15. Su impotencia ante la crisis.
16-25. El resultado de la sentencia: ( a ) un estado de terror (16, 17); ( b ) reconocimiento de Jehová (18-22); ( c ) seguido de un llamado a compartir las bendiciones del pueblo escogido de Dios (23-25).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-19.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 19 al 23.
En los capítulos 19 y 20, Egipto será herido en ese día; pero Jehová la sanará. Egipto, Asiria e Israel juntos serán benditos de Jehová. El capítulo 20 nos enseña que será Asiria la que lleve cautivo a Egipto (comparar con Daniel 11 al final). Se observará aquí que, en general, desde el capítulo 13 al 17 hay liberación.
El cetro de los impíos es quebrado ( Isaías 14:5 ). El trono de David se afirmará en misericordia ( Isaías 16:5 ). El asirio es destruido, los filisteos sometidos, Sión fundada por Jehová, Damasco reducida. El último evento introduce los males de los últimos días.
Solamente, como hemos dicho, la reunión de las naciones es para su destrucción ( Miqueas 4:11-13 ). El capítulo 18, retomando el tema del capítulo 17, nos muestra a Israel como estarán en su tierra en los últimos días: oprimidos por los gentiles, pero como resultado serán devueltos a Dios.
Los capítulos siguientes al 18 no hablan, como los anteriores, de la liberación de Israel. sino de la invasión y destrucción de las naciones antes mencionadas: el azote desbordante. Egipto es invadido así como Etiopía, en la que Israel había confiado. Babilonia es vencida-Duma y Cedar destruidas-Jerusalén es devastada-Tiro cae. En resumen, es un derrocamiento universal, cuyo escenario central es la tierra de Canaán, pero en el que está incluido el mundo entero ( Isaías 24:4 ).
Aun los poderes de los cielos son trastornados, así como los reyes de la tierra sobre la tierra, dando lugar al establecimiento de Sión, el monte de Jehová, como centro de poder y bendición, el poder de la serpiente, el dragón que está en el mar, siendo aniquilado.
Después de este esquema, se debe prestar atención a algunos detalles. Se observará que Babilonia y Jerusalén caen (caps. 21, 22), una tras otra, Jerusalén la última. Ahora bien, es bastante evidente que esta conexión de eventos aún es futura. Lo que se dice de Babilonia y Jerusalén puede haber encontrado su ocasión en la captura de Babilonia por Ciro, y en parte en la condición de Jerusalén cuando fue amenazada por Senaquerib.
Pero no hubo ni la conexión ni el orden de los eventos señalados en esta profecía. Pero Babilonia se nombra de una manera que no da idea alguna de su condición. El "desierto del mar" es un término singular para describir una ciudad. Pero una terrible invasión está ante los ojos del profeta, y cae Babilonia. Viene como un torbellino del sur, y el poder de Babilonia ha llegado a su fin; no se nos dice de qué manera.
Jerusalén, el valle de la visión, es devastada. Los persas y los medos, que fueron los invasores del capítulo anterior, reaparecen aquí atacando a Jerusalén. No hay peleas afuera; pero, tomada la ciudad, sus habitantes son atados o asesinados dentro de ella. Además de las revelaciones proféticas, este capítulo contiene también instrucción moral de la más profunda importancia. En primer lugar, toda la sabiduría del hombre es insuficiente para conjurar el mal, si no va acompañada del poder de Dios.
Cuando se trata de la ciudad de Dios, esta sabiduría, ejercida en olvido del Dios que edificó y fundó la ciudad de Su santidad, es pecado imperdonable ( Isaías 22:11 ). Nuevamente, lo que aquí se relata fue, históricamente hablando, hecho por Ezequías, de quien se dice que prosperó en todas sus obras. La bendición externa acompañó sus labores; pero, al mismo tiempo, la condición del pueblo, aun con respecto a estos trabajos, era tal que Dios no podía perdonarlo.
Este es a menudo el caso: la fe exterior en hacer la obra de Dios, bendecido por Él, la corrupción en cuanto al estado del corazón en la cosa, que Dios seguramente juzgará, y el olvido de Dios mismo y de su pertenencia a Él. Es entonces cuando el pueblo de Dios se apoya en los medios humanos. Vemos también aquí a uno que tenía un puesto establecido, según el hombre, en el gobierno de la casa de David, apartado con vergüenza, y tomando su lugar un escogido de Dios, dándosele toda la gloria (una prefiguración notable del escenario aparte del falso Cristo, y el establecimiento del verdadero, en los últimos días).
Esta profecía da lugar a suponer que las naciones atacarán a Jerusalén cuando la Babilonia de la historia sea un desierto. Lo que es Babilonia en aquellos días caerá. No obstante, Jerusalén, el objeto de las profecías, será tomada, su gobierno cambiado; el usurpador debe ceder su lugar al elegido de Dios.
La carga de Tiro nos muestra toda la soberbia de la gloria humana mancillada, y todos los honorables de la tierra despreciados. La ocasión es la captura de Tiro por Nabucodonosor, pero la profecía va más allá, incluso a los días en que sus mercancías serán santificadas a Jehová (cap. 23).
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-19.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 19
La carga de Egipto
1. El juicio anunciado ( Isaías 19:1 ) 2. Egipto bendecido con Israel en los últimos días ( Isaías 19:16 ) Egipto ha pasado por muchos juicios. Cientos de años después de que se dieron las predicciones divinas, se cumplió la Palabra del Señor.
El juicio final sobre Egipto llega el día en que el Señor aparece en gloria visible. Egipto vendrá, como otras naciones, al frente una vez más al final de los tiempos de los gentiles. Pero la misericordia también está reservada para Egipto. Egipto será llamado "Su pueblo". Cuando el Señor golpee a Egipto, esa tierra volverá a Él. Entonces será levantado del polvo y recibirá un lugar de bendición solo superado por el que disfrutará Israel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-19.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Estos dos capítulos (19, 20) contienen la carga de Egipto. Su condenación se declara primero (19: 1-15). El advenimiento de Jehová resultará en la destrucción de los ídolos, en una guerra civil, en el fracaso del consejo y en el gobierno del pueblo egipcio por parte de un señor cruel, un rey falso. Este día de visitación será uno de catástrofe física. Las aguas del Nilo fallarán y, en consecuencia, toda la industria, la pesca, el tejido y la construcción, quedará paralizada. Egipto va a estar completamente desconcertado por el fracaso de sus gobernantes, de su pueblo y de todas sus empresas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-19.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
a quien el Señor de los anfitriones bendiga ,. No solo Israel, sino también Egipto y Asiria, incluso a todos sus elegidos, ya sea entre judíos o gentiles:
diciendo, bendecido [ser] Egipto mi gente ; Como deben ser bendecidos, quienes son las personas del Pacto del Señor; Porque siendo su pacto, su bendición está sobre ellos, incluso la vida para siempre; son bendecidos con todas las bendiciones del pacto, incluso todas las bendiciones espirituales que están en Cristo; Están seguros de su amor, y pueden depender de su poder y protección; Están felices aquí, y estarán tan en adelante:
y asiria el trabajo de mis manos ; No como criaturas solamente, sino nuevas criaturas, teniendo el buen trabajo de Grace forjado en sus corazones, de los cuales Dios es el autor; y, por lo tanto, se llama su mano de obra, Efesios 2:10 y que deben ser bendecidos, porque, por este trabajo de gracia sobre ellos, parecen ser los elegidos de Dios, y preciosos, para ser Sus hijos, y querida a él, a quien no abandonará, y que se forman para sí mismo, y para el cielo, y la felicidad:
e israel la herencia de la mina ; elegido por él para ser así, y entregado a Cristo como tal; y quién debe ser feliz, porque, como son la herencia, la porción y el tesoro peculiar del Señor, por lo que ha proporcionado una herencia para ellos, incorruptible, indefilado, que se desvanece, no se aleja, reservado en los cielos. El Targum interpreta todo esto de Israel, por lo tanto,.
"Bendito sea mi gente, a quien salí de Egipto; Y porque pecaron ante mí, los llevé cautivos en Asiria; Y cuando se vuelven, se les llama a mi gente, y la herencia de la mina, Israel. ''.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-19.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
Los caps. 19 y 20 están relacionados entre sí, pero con un intervalo entre uno y otro. Egipto había sido dominado por una dinastía etiópica, la de Sabacho, Sevechus o Sabacho II, y por Tirhakah, por espacio de cuarenta o cincuenta años. Sevechus (llamado So, aliado de Oseas, 2 Reyes 17:4) se retiró del Bajo Egipto, a causa de la resistencia que le opusieron los sacerdotes, y quizás también debido a las amenazas de los Asirios en contra del Bajo Egipto. En su retirada, Setos, perteneciente a la casa sacerdotal, se apoderó del poder, e hizo su capital Tanis (“Zoán”) o más bien Menfis, 718 A. de C.; entre tanto los etíopes retuvieron en su poder el Alto Egipto, con Tebas por capital, bajo el dominio de Tirhakah. En Sais, al oeste del Bajo Egipto surgió una tercera dinastía nacional. A esta dinastía perteneció, en un período posterior, Samítico, el primero que admitió a los griegos y sus ejércitos en Egipto. El fué uno de la dodecarquía, un número de reyes insignificantes, entre los cuales fué dividido el territorio egipcio. Estos, con la ayuda de tropas auxiliares extranjeras, sometieron el resto del país, en 670 A. de C. Gesenius refiere las divisiones de este último tiempo en el v. 2; y de Samítico dice en el v. 4, que era un “señor cruel”. También alude a las disensiones de las castas gobernantes. Pero la época referida es con mucho anterior a la de Samítico. En el v. 1, se representa la invasión de Egipto como causada por “Jehova”; y en el v. 17 se habla de “Judá” como “el terror de Egipto”, cosa que apenas podría ser ella por sí sola. Es por lo tanto probable que se insinúe aquí la invasión de Egipto por Asiría, a las órdenes de Sargón, cuando Judá era aliada de Asiria y Ezequías aun no había rehusado pagar el tributo, como lo había hecho al principio del reinado de Senaquerib. De que Asiria estaba en el pensamiento de Isaías, es evidente, por la forma en que ésta se une a Israel y Egipto en rendir culto a Jehová (v. 24, 25). De esta manera, las disensiones referidas (v. 2) aluden al tiempo del retiro de los etíopes del Bajo Egipto, probablemente no sin lucha, especialmente con la casta sacerdotal; puede que también aluda al tiempo cuando Setos usurpó el trono y entró en contienda con la casta militar, mediante la ayuda de la población de las ciudades, cuando la dinastía saítica fué nuevo motivo de división. El reinado de Sargón tuvo lugar entre 722-715 A. de C., y fue en 718 A. de C. cuando Setos usurpó su trono. [G. V. Smith]
1. Carga—(Nota, cap. 13:1). sobre … nube—(Salmo 104:3; Salmo 18:10). entrará en Egipto—para tomar venganza. “Egipto” en hebreo es Mizraim, forma dual para expresar las dos regiones de Egipto. Bunsen observa: El título de sus reyes reza así: “Señor del Alto y Bajo Egipto”. ídolos—el toro, el cocodrilo, etc. Se dice poéticamente de los ídolos que se conmueven en presencia de uno que se supone aún más poderoso de lo que se suponía que fuesen ellos ( Éxodo 12:12; Jeremias 43:12).
2. revolveré—incitaré. Gesenius traduce: “armaré”. Egipcios contra Egipcios—El Bajo Egipto contra el Alto: y el Saítico contra ambos (véase cap. 3:10). Newton relaciona este pasaje con las guerras civiles entre los Apríes y los Amasis, al tiempo de la invasión de Nabucodonosor; y también entre Tacos, Nectanebus y los Mendisianos, antes que Ochus subdividiese a Egipto. reino contra reino—La Versión de los Setenta tradujo “nomo contra nomo”. Egipto fué dividido en cuarenta y dos nomos o distritos.
3. espíritu—sabiduría, por la que era famoso (cap. 31:2; 1 Reyes 4:30; Hechos 7:22); corresponde a “consejo” en la cláusula paralela. se desvanecerá—liter., será vertido, esto es, será disipado (Jeremias 19:7). “Buscarán” ayuda en fuentes que no la pueden suministrar: los “encantadores”, etc. (cap. 8:19). mágicos—liter., los que producen un débil sonido: los adivinos imitaban el débil sonido que atribuían a los espíritus de los muertos (Nota, cap. 8:19).
4. señor duro—Sargón; en hebreo dice señores; pero el plural se emplea frecuentemente para expresar grandeza donde se alude a uno solo ( Génesis 39:2). La palabra paralela “rey” (en singular) lo prueba. Newton dice que se refiere en general a Nabucodonosor, y en particular, a Cambises, hijo de Ciro (quien mató al buey Apis, el dios egipcio) y a Ochus, conquistadores persas de Egipto, notados por su “feroz crueldad”. Gesenius lo atribuye a Samítico, quien había llevado los griegos y otros mercenarios a Egipto para subyugar a los once príncipes de la dodecarquía.
5. de la mar—el Nilo. Se sabe, por la historia, que las calamidades físicas van frecuentemente acompañadas de convulsiones políticas ( Ezequiel 30:12). El Nilo “dejará” de subir hasta la deseada altura, y el resultado de esto será la esterilidad y el hambre. Sus aguas, al tiempo de su desbordamiento, semejan un mar (Plinio H. N. 35:11); y todavía se le llama El-Bahr, “el Mar” por los egipcios (cap. 18:2; Jeremias 51:36). En el Cairo se lleva un cómputo público de la subida diaria del agua en el tiempo del desbordamiento, el que ocurre en agosto; si la subida llega a una altura menor de doce codos, no inundará la tierra, y el resultado será el hambre. Eso mismo ocurre también cuando la subida es superior a diez y seis codos, porque en ese caso las aguas no se retiran con la suficiente presteza como para poder sembrar el suelo.
6. alejaránse los ríos—más bien, las corrientes se volverán pútridas; esto es, las corrientes artificiales para la irrigación se estancarán y se volverán repugnantes al faltar el agua [Maurer]. Horsley y la Versión de los Setenta traducen: “Y las aguas del mar les servirán de bebida”; por falta del agua del río se verán reducidos al agua del mar. las corrientes de los fosos—Mejor: “Los canales de Egipto”; canales, liter., “Nilos”; los canales del Nilo es el nombre plural del término egipcio que designa el gran río. La misma palabra hebrea Matzor, de donde procede Mitzraim, designa a Egipto, y a un lugar de “defensa”. Horsley, así como la Versión Inglesa, traduce “canales terraplenados”. la caña y el carrizo—el papiro. “La caña y el junquillo” se marchitarán completamente.
7. Las verduras—mejor: los pastos; liter., lugares desnudos de árbolas, y famosos por sus ricos pastos, en las orillas del Nilo (Gesenius). Cf. Génesis 13:10; Deuteronomio 11:10. Horsley traduce: “Desnudez sobre el río’, expresión descriptiva de la apariencia de un río cuando su fondo está visible y sus orillas desprovistas de verdor, debido a una prolongada sequía: así se lee en la Vulgata. junto a la ribera del río—más bien, junto a la fuente [Vulgata]. “Hasta la vegetación inmediata a la orilla del río se secará de tal manera que será desparramada en la forma de polvo por el viento”. (La Versión Inglesa, “ahuyentada”). [Horsley]
8. Los pescadores—El Nilo era famoso por sus peces ( Números 11:5); muchos de esos pescadores se quedarían sin trabajo por falta de peces. anzuelo—Se usaba en los “arroyos” y canales del mismo modo que la “red” en “las aguas” del mismo río.
9. lino fino—Gesenius en vez de “fino”, traduce “peinado”. El lino fino lo usaban únicamente los ricos ( Lucas 16:19). Egipto era famoso por su lino ( Éxodo 9:31; 1 Reyes 10:28; Proverbios 7:16; Ezequiel 27:7). El procedimiento de su fabricación está representado en las tumbas egipcias. Israel aprendió el arte de fabricarlo en Egipto ( Éxodo 26:36). La tela que ahora encontramos en las momias era de lino, como lo ha demostrado el microscopio. Wilkinson habla de un hilo de Egipto que tenía 540 (o 270 dobles) hilos en una pulgada de urdimbre, mientras que cierta batista moderna sólo tiene 160 [Barnes]. redes—más bien, tela blanca ( Ester 1:6; Ester 8:16).
10. sus redes … rotas—mejor, fundamentos, esto es, “los nobles serán quebrantados” o humillados; así se lee en el cap. 3:1; Salmo 11:3; cf. v. 13. “Los príncipes—el sostén de las tribus”. Los árabes llaman a un príncipe “columna del pueblo” [Maurer]. “Sus bastidores de tejer” [Horsley]. “Diques” [Barnes]. todos los que hacen viveros para peces—“constructores de represas”, para encerrar las aguas que desbordan del Nilo en estanques artificiales para peces [Horsley]. “Buscavidas”, el común del pueblo, que tiene que ganarse la vida, en oposición a los “nobles” mencionados anteriormente [Maurer]
11. Zoán—Los griegos llamábanla Tanis; era una ciudad del Bajo Egipto, situada al este del brazo del Nilo llamado Tanítico. Ahora se llama San. Era una de las ciudades egipcias más próximas a Palestina ( Números 13:22), escenario de los milagros de Moisés (Salmo 78:12, Salmo 78:43). Esta, o más bien Menfis, era la capital en tiempo de Setos. Yo soy hijo de los sabios … de los reyes—Vosotros no tenéis ningún consejo que sugerir a Faraón en la crisis; no obstante eso, os jactáis de descender de sabios y de antepasados regios. Los sacerdotes eran los “consejeros” habituales de los reyes de Egipto. Estos eran elegidos generalmente de entre la casta sacerdotal, o si lo eran de entre la casta militar, se les admitía en la sagrada orden, y se les llamaba sacerdotes. Estos son, por lo tanto, los aludidos en la expresión “hijo de los sabios y de reyes antiguos”. Era ésta su jactancia favorita (Heródoto,Salmo 2:141; cf. Amós 7:14; Hechos 23:6; Filipenses 3:5). “Faraón” era el nombre común de todos los reyes. Es probable que sea Setos el aludido aquí
12. hágante saber—esto es, ¿Cómo es que a pesar de toda su jactancia de saber lo futuro (Diodoro, Filipenses 1:81), ignoran lo que Jehová de los ejércitos, etc.?
13. de Noph—llamado también Mof; en griego Menfis ( Oseas 9:6), situada en la ribera occidental del Nilo. Esta era capital del Bajo Egipto, segunda en importancia únicamente después de Tebas, en todo Egipto, y residencia de los reyes hasta que los Ptolomeos se trasladaron a Alejandría. Su nombre significa el puerto de los buenos (Plutarco). Es probable que la gobernase la casta militar: “Ellos también se engañan”, al imaginarse que su país está cubierto de la invasión asiria. las esquinas de sus familias—mejor: la “piedra angular de sus castas” [Maurer], esto es, los príncipes las dos castas gobernantes: los sacerdotes y los guerreros; la imagen está tomada de un edificio que descansa principalmente sobre sus piedras angulares. (Nota, v. 10; cap. 28:16; Salmo 118:22; Números 24:17 margen de la Versión Inglesa; Jueces 20:2; 1 Samuel 14:38, margen; Malaquías 10:4).
14. hicieron errar … en toda su obra—se refiere a la anarquía que surgió de sus feudos internos. Horsley traduce: “con respecto a todas sus obras” (las de Dios); ellos interpretaban mal a cada paso los actos divinos. “Mezclaban”: Aquí tenemos la imagen exacta de un “borracho”, así como uno que mezcla diversas especias con el vino, que lo hacen embriagante (cap. 5:22; Proverbios 9:2, Proverbios 9:5), así Jehová ha vertido sobre ellos espíritu de aturdimiento, de suerte que se ven tan desamparados como un “borracho”.
15. no aprovechará a Egipto—Nada que Egipto haga para salir de la dificultad. la cabeza o la cola—el alto o el bajo (vv. 11-15, y 8-10). el ramo o el junco—la elevada rama de la palma o la humilde caña (cap. 9:14, 15; 10:33, 34).
16. como mujeres—tímidos y desamparados (Jeremias 51:30; Nahúm 3:13). en la presencia de la mano alta—sus juicios realizados mediante los invasores (cap. 10:5, 32; 11:15).
17. la tierra de Judá será de espanto a Egipto—no ella misma, sino porque por este tiempo Ezequías era el activo y subordinado aliado de Asiria cuando se efectuó la invasión de Egipto en tiempo de Sargón. Semejante a esta alianza de Judá con Asiria es la de 2 Reyes 23:29, donde Josías sale a campaña contra Faraón-necao de Egipto, probablemente como aliado de Asiria contra Egipto [G. V. Smith]. Vitringa expresa que Egipto, en medio de sus calamidades, recordaría que los profetas de Judá se las habían predicho, y así Judá sería “el terror de Egipto”. de ella—de Judá. aquél—Egipto.
18-22. El infortunio conducirá al arrepentimiento. Presa del “terror” y del “miedo” (v. 17) a causa de los juicios de Jehová, Egipto se convertirá a él: más aún: Asiria hasta se unirá a Egipto para servir a Jehová; de suerte que Israel, Asiria y Egipto, otrora enemigos recíprocos, se unirán, mediante el lazo de una común fe, como un solo pueblo. Otro resultado semejante a éste será el de otras profecías (cap. 18:7; 23:18). cinco ciudades—esto es, varias ciudades, como en el cap. 17:6; 30:17; Génesis 43:34; Levítico 26:8. Mejor: cinco definidas ciudades del Bajo Egipto (v. 11, 13; cap. 30:4) que tenían estrecha relación con las ciudades judías vecinas [Maurer]. Unos dicen que son: Heliópolis, Leontópolis (o bien Dióspolis), Migdol, Dafne (Tahpanes), y Menfis. la lengua de Canaán—esto es de los hebreos de Canaán, la lengua de la revelación. Fig. por, Abrazarán la religión judía. Así como un lenguaje puro y la conversión a Dios están asociados en Sofonías 3:9, así también la primera confusión y multiplicación de lenguas fué el castigo de imaginar en Babel que había otros dioses distintos del único verdadero Dios. Pentecostés ( Hechos 2:4) fué la contraparte de Babel; la separación de naciones no es impedimento para la unidad de la fe; la plena realización de esto es cosa todavía futura ( Malaquías 14:9; Juan 17:21). La cláusula siguiente “jurar por Jehová de los ejércitos”, concuerda con esta opinión, es decir, que se ligan con él mediante un pacto solemne (cap. 45:23; 65:16; Deuteronomio 6:13): ciudad Herez (ciudad de Destrucción)—Onías; “ciudad del Sol”, es decir, On o Heliópolis. Onías sumo sacerdote de los judíos de Egipto persuadió a Ptolomeo Filopáter (149 A. de C.) a que le permitiese construir un templo en la perfectura (Nomo) de Heliópolis, fundado en que ello induciría a los judíos a residir allí, y que el verdadero sitio había sido predicho por Isaías 600 años antes. El texto hebreo, sin embargo, tolera mejor la lección “ciudad de destrucción”, refiriéndose a Leontópolis, el sitio del templo de Onías, el que encierra un reproche para aquella ciudad, porque estaba a punto de contener un templo rival del único sancionado santuario: el de Jerusalén. Maurer, con algunos manuscritos, traduce “ciudad de defensa” o de “liberación”, a saber, Menfis, o alguna ciudad semejante, a la cual Dios estaba a punto de enviar “un salvador” (v. 20) para librarlos.
19. altar—no para sacrificar, sino como “columna” para memorial y culto de adoración ( Josué 22:22). Isaías no contempla ningún templo en Egipto, porque el único templo legal estaba en Jerusalén; mas, a semejanza de los patriarcas, tendrán altares en varios lugares. trofeo—o columna, semejante a la que Jacob levantó ( Génesis 28:18; Génesis 35:14); era práctica común en Egipto levantar obeliscos que conmemoraban divinos y portentosos sucesos. junto a su término—(frontera) de Egipto y Judá, para proclamar a ambos países una común fe. Este pasaje demuestra cómo el Espíritu Santo elevó a Isaías por sobre un estrecho nacionalismo a una caridad anticipadora de la universalidad del Evangelio.
20. Y será—la columna. por señal—(del cumplimiento de la profecía) para sus contemporáneos. y por testimonio—a sus descendientes. a Jehová—ya no más a sus ídolos, sino a Jehová. porque a Jehová clamarán—o, “un testimonio, etc., de que ellos clamaron, etc., y que él les envió un salvador”. Probablemente éste fué Alejandro el Grande (tan grande) que los egipcios lo recibieron y saludaron como a un libertador (en griego Soter, título de los Ptolomeos) del dominio de los persas, quienes los habían “oprimido” en tiempo de Cambises. En Alejandría (llamada así para perpetuar su nombre), fué traducido al griego el Antiguo Testamento, para los judíos que hablaban el griego, un gran número de los cuales habitaban en Egipto, en tiempo de los Ptolomeos, sucesores de Alejandro. El Mesías es el antitipo final que se tiene a la vista (cf. Hechos 2:10, Egipto).
21. y oblación—ofrenda incruenta.
22. sanará—como está descripto (vv. 18-20). se convertirán—porque el pecado del paganismo y de la idolatría son una apostasía de la verdad primitiva.
23. calzada—libre comunicación, fundada sobre bases superiores, la común fe de ambos (v. 18; cap. 11:16). Asiria y Egipto se unieron bajo Alejandro, como partes de un imperio: los judíos y los prosélitos de ambos países se juntaban en las fiestas de Jerusalén, lo que era tipo de los futuros tiempos evangélicos. servirán—servirán a Jehová, los egipcios con los asirios. Efectivamente, “servir” se usa en sentido absoluto ( Job 36:11).
24. tercero—Los tres se unirán como una sola nación. bendición—Israel será una fuente de bendiciones para otras naciones, y él será objeto de las bendiciones de ellas. en medio de la tierra—esto es, del planeta ( Miqueas 5:7). Judá está destinada a ser el gran centro de toda la tierra (Jeremias 3:17)
25. Porque (a quienes, V. M.)—esto es, al pueblo de la tierra [Maurer]. el pueblo mío—designación peculiar de Israel. el pueblo elegido, aplicada aquí a Egipto, para expresar su completa admisión a los privilegios religiosos ( Romanos 9:24; 1 Pedro 2:9). obra de mis manos—espiritualmente hablando ( Oseas 2:23; Efesios 2:10).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-19.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 19Vers. 1-25. Los caps. 19 y 20 están relacionados entre sí, pero con un intervalo entre uno y otro. Egipto había sido dominado por una dinastía etiópica, la de Sabacho, Sevechus o Sabacho II, y por Tirhakah, por espacio de cuarenta o cincuenta años. Sevechus (llamado So, aliado de Oseas, 2Ki 17:4) se retiró del Bajo Egipto, a causa de la resistencia que le opusieron los sacerdotes, y quizás también debido a las amenazas de los Asirios en contra del Bajo Egipto. En su retirada, Setos, perteneciente a la casa sacerdotal, se apoderó del poder, e hizo su capital Tanis (“Zoán”) o más bien Menfis, 718 A. de C.; entre tanto los etíopes retuvieron en su poder el Alto Egipto, con Tebas por capital, bajo el dominio de Tirhakah. En Sais, al oeste del Bajo Egipto surgió una tercera dinastía nacional. A esta dinastía perteneció, en un período posterior, Samítico, el primero que admitió a los griegos y sus ejércitos en Egipto. El fué uno de la dodecarquía, un número de reyes insignificantes, entre los cuales fué dividido el territorio egipcio. Estos, con la ayuda de tropas auxiliares extranjeras, sometieron el resto del país, en 670 A. de C. Gesenius refiere las divisiones de este último tiempo en el v. 2; y de Samítico dice en el v. 4, que era un “señor cruel”. También alude a las disensiones de las castas gobernantes. Pero la época referida es con mucho anterior a la de Samítico. En el v. 1, se representa la invasión de Egipto como causada por “Jehova”; y en el v. 17 se habla de “Judá” como “el terror de Egipto”, cosa que apenas podría ser ella por sí sola. Es por lo tanto probable que se insinúe aquí la invasión de Egipto por Asiría, a las órdenes de Sargón, cuando Judá era aliada de Asiria y Ezequías aun no había rehusado pagar el tributo, como lo había hecho al principio del reinado de Senaquerib. De que Asiria estaba en el pensamiento de Isaías, es evidente, por la forma en que ésta se une a Israel y Egipto en rendir culto a Jehová (v. 24, 25). De esta manera, las disensiones referidas (v. 2) aluden al tiempo del retiro de los etíopes del Bajo Egipto, probablemente no sin lucha, especialmente con la casta sacerdotal; puede que también aluda al tiempo cuando Setos usurpó el trono y entró en contienda con la casta militar, mediante la ayuda de la población de las ciudades, cuando la dinastía saítica fué nuevo motivo de división. El reinado de Sargón tuvo lugar entre 722-715 A. de C., y fue en 718 A. de C. cuando Setos usurpó su trono. [G. V. Smith]
1. Carga-(Nota, cap. 13:1). sobre … nube-(Psa 104:3; Psa 18:10). entrará en Egipto-para tomar venganza. “Egipto” en hebreo es Mizraim, forma dual para expresar las dos regiones de Egipto. Bunsen observa: El título de sus reyes reza así: “Señor del Alto y Bajo Egipto”. ídolos-el toro, el cocodrilo, etc. Se dice poéticamente de los ídolos que se conmueven en presencia de uno que se supone aún más poderoso de lo que se suponía que fuesen ellos (Exo 12:12; Jer 43:12).
2. revolveré-incitaré. Gesenius traduce: “armaré”. Egipcios contra Egipcios-El Bajo Egipto contra el Alto: y el Saítico contra ambos (véase cap. 3:10). Newton relaciona este pasaje con las guerras civiles entre los Apríes y los Amasis, al tiempo de la invasión de Nabucodonosor; y también entre Tacos, Nectanebus y los Mendisianos, antes que Ochus subdividiese a Egipto. reino contra reino-La Versión de los Setenta tradujo “nomo contra nomo”. Egipto fué dividido en cuarenta y dos nomos o distritos.
3. espíritu-sabiduría, por la que era famoso (cap. 31:2; 1Ki 4:30; Act 7:22); corresponde a “consejo” en la cláusula paralela. se desvanecerá-liter., será vertido, esto es, será disipado (Jer 19:7). “Buscarán” ayuda en fuentes que no la pueden suministrar: los “encantadores”, etc. (cap. 8:19). mágicos-liter., los que producen un débil sonido: los adivinos imitaban el débil sonido que atribuían a los espíritus de los muertos (Nota, cap. 8:19).
4. señor duro-Sargón; en hebreo dice señores; pero el plural se emplea frecuentemente para expresar grandeza donde se alude a uno solo (Gen 39:2). La palabra paralela “rey” (en singular) lo prueba. Newton dice que se refiere en general a Nabucodonosor, y en particular, a Cambises, hijo de Ciro (quien mató al buey Apis, el dios egipcio) y a Ochus, conquistadores persas de Egipto, notados por su “feroz crueldad”. Gesenius lo atribuye a Samítico, quien había llevado los griegos y otros mercenarios a Egipto para subyugar a los once príncipes de la dodecarquía.
5. de la mar-el Nilo. Se sabe, por la historia, que las calamidades físicas van frecuentemente acompañadas de convulsiones políticas (Eze 30:12). El Nilo “dejará” de subir hasta la deseada altura, y el resultado de esto será la esterilidad y el hambre. Sus aguas, al tiempo de su desbordamiento, semejan un mar (Plinio H. N. 35:11); y todavía se le llama El-Bahr, “el Mar” por los egipcios (cap. 18:2; Jer 51:36). En el Cairo se lleva un cómputo público de la subida diaria del agua en el tiempo del desbordamiento, el que ocurre en agosto; si la subida llega a una altura menor de doce codos, no inundará la tierra, y el resultado será el hambre. Eso mismo ocurre también cuando la subida es superior a diez y seis codos, porque en ese caso las aguas no se retiran con la suficiente presteza como para poder sembrar el suelo.
6. alejaránse los ríos-más bien, las corrientes se volverán pútridas; esto es, las corrientes artificiales para la irrigación se estancarán y se volverán repugnantes al faltar el agua [Maurer]. Horsley y la Versión de los Setenta traducen: “Y las aguas del mar les servirán de bebida”; por falta del agua del río se verán reducidos al agua del mar. las corrientes de los fosos-Mejor: “Los canales de Egipto”; canales, liter., “Nilos”; los canales del Nilo es el nombre plural del término egipcio que designa el gran río. La misma palabra hebrea Matzor, de donde procede Mitzraim, designa a Egipto, y a un lugar de “defensa”. Horsley, así como la Versión Inglesa, traduce “canales terraplenados”. la caña y el carrizo-el papiro. “La caña y el junquillo” se marchitarán completamente.
7. Las verduras-mejor: los pastos; liter., lugares desnudos de árbolas, y famosos por sus ricos pastos, en las orillas del Nilo (Gesenius). Cf. Gen 13:10; Deu 11:10. Horsley traduce: “Desnudez sobre el río’, expresión descriptiva de la apariencia de un río cuando su fondo está visible y sus orillas desprovistas de verdor, debido a una prolongada sequía: así se lee en la Vulgata. junto a la ribera del río-más bien, junto a la fuente [Vulgata]. “Hasta la vegetación inmediata a la orilla del río se secará de tal manera que será desparramada en la forma de polvo por el viento”. (La Versión Inglesa, “ahuyentada”). [Horsley]
8. Los pescadores-El Nilo era famoso por sus peces (Num 11:5); muchos de esos pescadores se quedarían sin trabajo por falta de peces. anzuelo-Se usaba en los “arroyos” y canales del mismo modo que la “red” en “las aguas” del mismo río.
9. lino fino-Gesenius en vez de “fino”, traduce “peinado”. El lino fino lo usaban únicamente los ricos (Luk 16:19). Egipto era famoso por su lino (Exo 9:31; 1Ki 10:28; Pro 7:16; Eze 27:7). El procedimiento de su fabricación está representado en las tumbas egipcias. Israel aprendió el arte de fabricarlo en Egipto (Exo 26:36). La tela que ahora encontramos en las momias era de lino, como lo ha demostrado el microscopio. Wilkinson habla de un hilo de Egipto que tenía 540 (o 270 dobles) hilos en una pulgada de urdimbre, mientras que cierta batista moderna sólo tiene 160 [Barnes]. redes-más bien, tela blanca (Esther 1:6; 8:16).
10. sus redes … rotas-mejor, fundamentos, esto es, “los nobles serán quebrantados” o humillados; así se lee en el cap. 3:1; Psa 11:3; cf. v. 13. “Los príncipes-el sostén de las tribus”. Los árabes llaman a un príncipe “columna del pueblo” [Maurer]. “Sus bastidores de tejer” [Horsley]. “Diques” [Barnes]. todos los que hacen viveros para peces-“constructores de represas”, para encerrar las aguas que desbordan del Nilo en estanques artificiales para peces [Horsley]. “Buscavidas”, el común del pueblo, que tiene que ganarse la vida, en oposición a los “nobles” mencionados anteriormente [Maurer]
11. Zoán-Los griegos llamábanla Tanis; era una ciudad del Bajo Egipto, situada al este del brazo del Nilo llamado Tanítico. Ahora se llama San. Era una de las ciudades egipcias más próximas a Palestina (Num 13:22), escenario de los milagros de Moisés (Psa 78:12, Psa 78:43). Esta, o más bien Menfis, era la capital en tiempo de Setos. Yo soy hijo de los sabios … de los reyes-Vosotros no tenéis ningún consejo que sugerir a Faraón en la crisis; no obstante eso, os jactáis de descender de sabios y de antepasados regios. Los sacerdotes eran los “consejeros” habituales de los reyes de Egipto. Estos eran elegidos generalmente de entre la casta sacerdotal, o si lo eran de entre la casta militar, se les admitía en la sagrada orden, y se les llamaba sacerdotes. Estos son, por lo tanto, los aludidos en la expresión “hijo de los sabios y de reyes antiguos”. Era ésta su jactancia favorita (Heródoto,Psa 2:141; cf. Amo 7:14; Act 23:6; Phi 3:5). “Faraón” era el nombre común de todos los reyes. Es probable que sea Setos el aludido aquí
12. hágante saber-esto es, ¿Cómo es que a pesar de toda su jactancia de saber lo futuro (Diodoro,Phi 1:81), ignoran lo que Jehová de los ejércitos, etc.?
13. de Noph-llamado también Mof; en griego Menfis (Hos 9:6), situada en la ribera occidental del Nilo. Esta era capital del Bajo Egipto, segunda en importancia únicamente después de Tebas, en todo Egipto, y residencia de los reyes hasta que los Ptolomeos se trasladaron a Alejandría. Su nombre significa el puerto de los buenos (Plutarco). Es probable que la gobernase la casta militar: “Ellos también se engañan”, al imaginarse que su país está cubierto de la invasión asiria. las esquinas de sus familias-mejor: la “piedra angular de sus castas” [Maurer], esto es, los príncipes las dos castas gobernantes: los sacerdotes y los guerreros; la imagen está tomada de un edificio que descansa principalmente sobre sus piedras angulares. (Nota, v. 10; cap. 28:16; Psa 118:22; Num 24:17 margen de la Versión Inglesa; Jdg 20:2; 1Sa 14:38, margen; Zec 10:4).
14. hicieron errar … en toda su obra-se refiere a la anarquía que surgió de sus feudos internos. Horsley traduce: “con respecto a todas sus obras” (las de Dios); ellos interpretaban mal a cada paso los actos divinos. “Mezclaban”: Aquí tenemos la imagen exacta de un “borracho”, así como uno que mezcla diversas especias con el vino, que lo hacen embriagante (cap. 5:22; Pro 9:2, Pro 9:5), así Jehová ha vertido sobre ellos espíritu de aturdimiento, de suerte que se ven tan desamparados como un “borracho”.
15. no aprovechará a Egipto-Nada que Egipto haga para salir de la dificultad. la cabeza o la cola-el alto o el bajo (vv. 11-15, y 8-10). el ramo o el junco-la elevada rama de la palma o la humilde caña (cap. 9:14, 15; 10:33, 34).
16. como mujeres-tímidos y desamparados (Jer 51:30; Nah 3:13). en la presencia de la mano alta-sus juicios realizados mediante los invasores (cap. 10:5, 32; 11:15).
17. la tierra de Judá será de espanto a Egipto-no ella misma, sino porque por este tiempo Ezequías era el activo y subordinado aliado de Asiria cuando se efectuó la invasión de Egipto en tiempo de Sargón. Semejante a esta alianza de Judá con Asiria es la de 2Ki 23:29, donde Josías sale a campaña contra Faraón-necao de Egipto, probablemente como aliado de Asiria contra Egipto [G. V. Smith]. Vitringa expresa que Egipto, en medio de sus calamidades, recordaría que los profetas de Judá se las habían predicho, y así Judá sería “el terror de Egipto”. de ella-de Judá. aquél-Egipto.
18-22. El infortunio conducirá al arrepentimiento. Presa del “terror” y del “miedo” (v. 17) a causa de los juicios de Jehová, Egipto se convertirá a él: más aún: Asiria hasta se unirá a Egipto para servir a Jehová; de suerte que Israel, Asiria y Egipto, otrora enemigos recíprocos, se unirán, mediante el lazo de una común fe, como un solo pueblo. Otro resultado semejante a éste será el de otras profecías (cap. 18:7; 23:18). cinco ciudades-esto es, varias ciudades, como en el cap. 17:6; 30:17; Gen 43:34; Lev 26:8. Mejor: cinco definidas ciudades del Bajo Egipto (v. 11, 13; cap. 30:4) que tenían estrecha relación con las ciudades judías vecinas [Maurer]. Unos dicen que son: Heliópolis, Leontópolis (o bien Dióspolis), Migdol, Dafne (Tahpanes), y Menfis. la lengua de Canaán-esto es de los hebreos de Canaán, la lengua de la revelación. Fig. por, Abrazarán la religión judía. Así como un lenguaje puro y la conversión a Dios están asociados en Zep 3:9, así también la primera confusión y multiplicación de lenguas fué el castigo de imaginar en Babel que había otros dioses distintos del único verdadero Dios. Pentecostés (Act 2:4) fué la contraparte de Babel; la separación de naciones no es impedimento para la unidad de la fe; la plena realización de esto es cosa todavía futura (Zec 14:9; Joh 17:21). La cláusula siguiente “jurar por Jehová de los ejércitos”, concuerda con esta opinión, es decir, que se ligan con él mediante un pacto solemne (cap. 45:23; 65:16; Deu 6:13): ciudad Herez (ciudad de Destrucción)-Onías; “ciudad del Sol”, es decir, On o Heliópolis. Onías sumo sacerdote de los judíos de Egipto persuadió a Ptolomeo Filopáter (149 A. de C.) a que le permitiese construir un templo en la perfectura (Nomo) de Heliópolis, fundado en que ello induciría a los judíos a residir allí, y que el verdadero sitio había sido predicho por Isaías 600 años antes. El texto hebreo, sin embargo, tolera mejor la lección “ciudad de destrucción”, refiriéndose a Leontópolis, el sitio del templo de Onías, el que encierra un reproche para aquella ciudad, porque estaba a punto de contener un templo rival del único sancionado santuario: el de Jerusalén. Maurer, con algunos manuscritos, traduce “ciudad de defensa” o de “liberación”, a saber, Menfis, o alguna ciudad semejante, a la cual Dios estaba a punto de enviar “un salvador” (v. 20) para librarlos.
19. altar-no para sacrificar, sino como “columna” para memorial y culto de adoración (Jos 22:22-26). Isaías no contempla ningún templo en Egipto, porque el único templo legal estaba en Jerusalén; mas, a semejanza de los patriarcas, tendrán altares en varios lugares. trofeo-o columna, semejante a la que Jacob levantó (Gen 28:18; Gen 35:14); era práctica común en Egipto levantar obeliscos que conmemoraban divinos y portentosos sucesos. junto a su término-(frontera) de Egipto y Judá, para proclamar a ambos países una común fe. Este pasaje demuestra cómo el Espíritu Santo elevó a Isaías por sobre un estrecho nacionalismo a una caridad anticipadora de la universalidad del Evangelio.
20. Y será-la columna. por señal-(del cumplimiento de la profecía) para sus contemporáneos. y por testimonio-a sus descendientes. a Jehová-ya no más a sus ídolos, sino a Jehová. porque a Jehová clamarán-o, “un testimonio, etc., de que ellos clamaron, etc., y que él les envió un salvador”. Probablemente éste fué Alejandro el Grande (tan grande) que los egipcios lo recibieron y saludaron como a un libertador (en griego Soter, título de los Ptolomeos) del dominio de los persas, quienes los habían “oprimido” en tiempo de Cambises. En Alejandría (llamada así para perpetuar su nombre), fué traducido al griego el Antiguo Testamento, para los judíos que hablaban el griego, un gran número de los cuales habitaban en Egipto, en tiempo de los Ptolomeos, sucesores de Alejandro. El Mesías es el antitipo final que se tiene a la vista (cf. Act 2:10, Egipto).
21. y oblación-ofrenda incruenta.
22. sanará-como está descripto (vv. 18-20). se convertirán-porque el pecado del paganismo y de la idolatría son una apostasía de la verdad primitiva.
23. calzada-libre comunicación, fundada sobre bases superiores, la común fe de ambos (v. 18; cap. 11:16). Asiria y Egipto se unieron bajo Alejandro, como partes de un imperio: los judíos y los prosélitos de ambos países se juntaban en las fiestas de Jerusalén, lo que era tipo de los futuros tiempos evangélicos. servirán-servirán a Jehová, los egipcios con los asirios. Efectivamente, “servir” se usa en sentido absoluto ( Job 36:11).
24. tercero-Los tres se unirán como una sola nación. bendición-Israel será una fuente de bendiciones para otras naciones, y él será objeto de las bendiciones de ellas. en medio de la tierra-esto es, del planeta (Mic 5:7). Judá está destinada a ser el gran centro de toda la tierra (Jer 3:17)
25. Porque (a quienes, V. M.)-esto es, al pueblo de la tierra [Maurer]. el pueblo mío-designación peculiar de Israel. el pueblo elegido, aplicada aquí a Egipto, para expresar su completa admisión a los privilegios religiosos (Rom 9:24-26; 1Pe 2:9-10). obra de mis manos-espiritualmente hablando (Hos 2:23; Eph 2:10).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-19.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 19:4 . Un señor cruel. Así fue Nabucodonosor; y después de él, Cambises y otros reyes persas. Una opresión sucedió a otra, como se ilustra en Daniel 11 .
Isaías 19:11 . Los príncipes de Zoan. Esta era la ciudad más antigua del bajo Egipto, como parece por ser siete años menos antigua que Hebrón. Números 13 . Se llama Taneos por la LXX y Tanes o Tanis por los caldeos y los antiguos geógrafos. Esto se hace, dice Poole, por la omisión de una letra. Troan se hace Tanes, como Tuor o Tsur se hacen Tiro. Era el cayo del Nilo y la capital de Tanis. Rosetta ahora ha sucedido a Zoan.
Isaías 19:13 . Los príncipes de Noph; es decir, Menfis, donde fueron enterrados los reyes de Egipto. Por lo tanto, algunos cambiarían la letra hebrea nun por mem.
Isaías 19:18 . En aquel día cinco ciudades de la tierra de Egipto hablarán el idioma de Canaán, y jurarán por el Señor de los ejércitos: una [de las cinco ciudades] será llamada destrucción. Justo al revés es la lectura de la LXX; πολις ασεδεκ, la ciudad de la justicia. Dr. Lowth lee, la ciudad del sol; es decir, Heliópolis, עיר החרס îr ha-cheres.
Lowth [de quien yo haría un uso más frecuente, sólo el Dr. Clarke ha reimpreso todo el volumen de sus notas sobre Isaías] agrega, este pasaje tiene mucha dificultad. Primero, con respecto a la lectura verdadera; porque Onías el tercero, refugiado en Egipto durante el cautiverio, construyó un templo en Heliópolis a imitación del de Jerusalén, que continuó hasta la época de Vespasiano, por cuyo mandato fue destruido.
Egesippus. lib. 2. tapa. 13. Ahora bien, aunque el texto hebreo actual dice ההרס ha-heres, que por la alteración de una sola letra lo destruye, algunos conjeturan que los judíos, por desprecio por un templo rival, falsificaron la lectura de Isaías. . Sea como fuere, Isaías ciertamente nunca imaginó que sus palabras se interpretarían para favorecer el templo de Heliópolis y dejar el monte de Dios, el lugar que eligió con fuego del cielo. Sin embargo, siempre debe sorprender al lector que la palabra destrucción, después de que el profeta había dicho tantas cosas hermosas de las cinco ciudades, es muy incongruente.
Isaías 19:19 . En aquel día habrá un altar al Señor en medio de Egipto. Cuando Onías, hijo del sumo sacerdote Onías, fue a Egipto, favorecido por el rey Tolomeo Filometor, erigió un altar al Señor en Heliópolis y ofreció holocaustos, alegando este texto de Isaías en defensa de una conducta tan inusual entre los judios.
REFLEXIONES.
Egipto fue uno de los reinos más antiguos de la tierra. Primero fue habitado por Mizraim, hijo de Ham o Cham, y nieto de Noé. Génesis 10 . Los turcos y árabes todavía lo llaman Mizir. Suele dividirse en tres partes; el más bajo o el Delta; el medio o el país por encima de El Cairo; y Tebas o Alto Egipto. El río Nilo lo riega a lo largo de seiscientas millas y lo convierte en el país más fructífero del mundo.
Hacia el 29 de junio comienza a subir por las lluvias tropicales en Abisinia y hacia las montañas de la luna, y sus aguas aumentan durante cuarenta días, y disminuyen en cuarenta días más. A veces se eleva treinta y un pies, ya veces sólo dieciséis: veinticuatro pies es el medio. Nuestro Bruce visitó la fuente abisinio del Nilo, pero la fuente occidental y principal, que se dice que es el lago Nilid, cerca de las montañas de la luna, es aún desconocida para nosotros.
El antiguo Egipto fue una vez el reino más floreciente del mundo y se dice que contiene tres mil ciudades. Sesostris fue el más célebre de todos sus reyes. Su padre, de quien los eruditos dicen que era Amenophis o Memnon, lo entrenó para la conquista. Todos los varones nacidos el mismo día los educó en la corte, y los hizo compañeros de su hijo y capitanes de su ejército. Este joven príncipe sometió primero a los árabes, luego a Libia, y luego redujo a los abisinios a tributo.
Poco después, marchó contra Jerusalén y arrebató las riquezas de Salomón de manos de Roboam. Llevó su conquista más allá del Ganges, e incluso al norte de Asia hasta los escitas. Después de una carrera de conquistas durante nueve años, Sesostris regresó a Egipto cargado de botín y su carro tirado por reyes cautivos. Pero Egipto luego cayó, para nunca volver a su gloria anterior. Así, los escritos sagrados marcan la sentencia del cielo contra una nación infiel.
Las calamidades aquí predichas contra Egipto son seis.
(1) Conmociones civiles. Pondré a los egipcios contra los egipcios: Isaías 19:2 . Esto se cumplió después de la muerte de Sethon; o después de que la invasión de Senaquerib resultó fallida, cuando doce tiranos dividieron el reino y, a menudo, lucharon unos contra otros. Psammiticus sometió a sus once rivales y reinó en los cincuenta y cuatro años.
(2) La confusión del consejo fue otra calamidad predicha contra Egipto: Isaías 19:14 . Cuando Dios está a punto de castigar a una nación, aparentemente encarga a sus ángeles que desconcerten a los consejeros más sabios y engañen a los generales más experimentados. Mientras que, por el contrario, el invasor tiene éxito en sus medidas, e incluso más allá de sus expectativas.
(3) El hambre fue otro flagelo. El Señor negaría las lluvias periódicas, que ocasionarían que los arroyos y canales se secasen y los peces murieran; y los egipcios, al no comer muchos de los animales de los que comemos, serían llevados a una extrema necesidad: Isaías 19:5 .
(4) Otra plaga fue la pérdida casi total del comercio. Los tejedores y fabricantes hambrientos fueron confundidos: Isaías 19:9 . La falta de pan y la falta de trabajo son las visitas más pesadas a los pobres.
(5) La imbecilidad era el carácter de sus reyes. Aconsejaron y se retractaron; dieron órdenes y las volvieron a Isaías 19:11 : Isaías 19:11 . El gobierno se caracterizó por la debilidad del consejo y la indecisión de conducta. Jerónimo lee Isaías 19:11 , Stulti principes Taneos, sapientes concilliarii Pharaonis, dederunt concillium incipiens.
(6) Esto naturalmente desanimó al ejército: los que eran tan audaces y valientes bajo Sesostris, ahora eran tímidos y temerosos como mujeres: Isaías 19:16 . Ahora, todas estas calamidades se sucedieron sobre ellos. Se supone que la guerra de Senaquerib provocó la anarquía; y Nabucodonosor los visitó con su mano dura de conquista.
Cambises, hijo de Ciro, fue un rey cruel, y Dios pronto le dio su recompensa. Avanzando contra los etíopes como un necio, sin orden, sin guías, sin disciplina, vio morir a su ejército en el desierto por falta de comida, antes de llegar al país enemigo. Por último, Isaías vio que Egipto sería un santuario para los judíos que escaparían de la espada de los caldeos: y en un momento el número de refugiados fue tan grande que “cinco ciudades literalmente hablaban el idioma de Canaán.
Alejandro el grande fue un salvador para ellos y los Ptolomeos fueron sus patrocinadores. Dios bendice a la nación que recibe a su pueblo exiliado. Sin embargo, esta profecía puede hacer referencia a la futura conversión de Egipto a la fe cristiana.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 19:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-19.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Al cual bendecirá Jehová de los ejércitos, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Ver. 25. A quien el Señor de los ejércitos bendecirá. ] O: Porque el Señor de los ejércitos bendecirá, y entonces él será bendecido, a como Isaac dijo de Jacob. Génesis 27:33
Bendito sea Egipto, pueblo mío. ] Un nuevo título para Egipto, y no menos honorable. Vide quantum profecerit Egyptus flagellis, dice Oecolampadius, aquí, es decir, mira cómo Egipto ha salido con sus sufrimientos. Ver Isaías 19:22 . Ella, que no era un pueblo, sino una chusma de rebeldes que conspiraban contra el cielo, ahora es reconocida y aceptada en un pacto.
Y Asiria, obra de mis manos. ] "Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras". Efesios 2:10
E Israel mi heredad. ] Esto es, al respecto, uno y lo mismo con el primero; cada persona regenerada, ya sea judía o gentil, es estos tres en conjunto. ¡Oh, el μυρωμακαριοτης, la felicidad acumulada de todos ellos! "Alégrese Israel en el que lo hizo; alégrense los hijos de Sion con su rey". Sal 149: 2 "Porque el Señor su Dios en medio de ella es poderoso; él salvará, se regocijará por ella con gozo; reposará en su amor, se gozará por ella con cánticos". Sof 3:17
a Jun.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 19:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-19.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Una promesa de bendición
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-19.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
a quien el Señor de los ejércitos bendecirá, diciendo: Bendito sea Egipto, pueblo mío, admitido a todos los privilegios espirituales que antes poseían solo Israel, y Asiria, obra de mis manos, su hechura en el sentido espiritual, e Israel, mi herencia. , todavía designado así como el hijo real de la casa de Dios y cabeza de Su familia. En conjunto, tenemos aquí un espléndido ejemplo de la difusión de la verdadera religión bajo la misericordiosa dirección de Dios, especialmente en los tiempos mesiánicos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-19.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
18-25 Las palabras "en ese día" no siempre se refieren al pasaje justo antes. En un tiempo que estaba por venir, los egipcios hablarán el idioma sagrado, el idioma de las Escrituras; no solo lo entiendo, sino que lo usa. Convertir la gracia, al cambiar el corazón, cambia el lenguaje; porque de la abundancia del corazón habla la boca. Tantos judíos vendrán a Egipto, que pronto llenarán cinco ciudades. Donde se adoraba al sol, un lugar infame por idolatría, incluso habrá una reforma maravillosa. Cristo, el gran Altar, que santifica cada don, será poseído, y se ofrecerán los sacrificios evangélicos de oración y alabanza. Deje que el corazón quebrantado y afligido, a quien el Señor ha herido, y por lo tanto enseñado a regresar y invocarlo, tome valor; porque sanará sus almas y convertirá sus súplicas dolorosas en alabanzas alegres. Las naciones gentiles no solo se unirán entre sí en el redil del evangelio bajo Cristo, el gran Pastor, sino que todas se unirán con los judíos. Serán propiedad de él juntos; todos compartirán una y la misma bendición. Reunirse en el mismo trono de la gracia y servir entre sí en el mismo negocio de la religión, debería poner fin a todas las disputas y unir los corazones de los creyentes entre sí en amor santo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 19:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-19.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
'En aquel día Israel será el tercero con Egipto y con Asiria, bendición en medio de la tierra, porque Yahvé de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto, pueblo mío, y Asiria, obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Finalmente, todo esto está relacionado con Israel. Aquí Israel representa el Israel futuro formado por los remanentes tanto de Judá como de Israel. Y con Egipto y Asiria serán todos uno en la adoración de Yahvé. Todo será una bendición para el mundo. Egipto será Su pueblo (compare Isaías 10:24 ; Isaías 43:6 ; Éxodo 5:1 ; Oseas 1:10 ; Oseas 2:23 ; Jeremias 11:4 ), Asiria la obra de Sus manos (compare Isaías 60:12 ; Isaías 64:8 ; Salmo 119:73 ; Salmo 138:8 ), Israel Su herencia.
Estas son descripciones que alguna vez estuvieron reservadas para Israel, pero ahora se aplican a todos, porque no hay ni judíos ni gentiles. Todos se han vuelto uno en Cristo Jesús ( Gálatas 3:28 ). Las naciones más poderosas del mundo, junto con la nación elegida, se unirán para servir a Yahvé. Es la forma en que Isaías describe el triunfo universal de Dios.
Note el avance en la vida espiritual que se describe. Primero temblor y temor ante Dios y sus ministros ( Isaías 19:16 ), luego un cambio de lenguaje, signo de la aceptación de una nueva forma de vida y pensamiento, seguido de un compromiso con Yahvé ( Isaías 19:18 ) , luego la declaración externa de su nueva creencia y su admisión abierta de que son de Dios, representada por el altar y la columna ( Isaías 19:19 ), luego la profundización en el conocimiento de Dios, y la ofrenda de adoración, alabanza y acción de gracias, junto con compromisos específicos a su servicio ( Isaías 19:21 ), luego el sentido de unidad con todos los que sirven a Dios ( Isaías 19:21 ), y finalmente que se conviertan en una bendición para el mundo ( Isaías 19:24 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-19.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¡Qué feliz final hace el profeta de este dulce sermón de profecía, al final del capítulo! Se dice que la iglesia del evangelio es una calzada para la gente; y así es, cuando el Señor alza su estandarte por la tierra. El recinto de Israel, que se había guardado durante siglos, es luego derribado; y tanto judíos como gentiles son reunidos bajo un solo Pastor, Jesucristo, el justo.
¡Oh! la felicidad, cuando Cristo sea universalmente reconocido, como el Señor Jehová el Cristo; ¡la única ordenanza del cielo para la salvación de toda la tierra! Señor, diría (y el Lector seguramente unirá mi alma en la oración de fe), apresura tus benditos propósitos, y deja que se cumpla esa dulce promesa a nuestro Shiloh, cuando vea el dolor de su alma, y sea satisfecho; cuando los hombres sean bienaventurados en él, y todas las naciones le llamen bienaventurado. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-19.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
Haz una pausa, alma mía, en este Capítulo, y reúne los diversos contenidos interesantes del mismo en una sola vista: ora sobre él y ruega a Dios el Espíritu Santo que lo bendiga verdaderamente para tu meditación.
En las aflicciones de Egipto, contempla las aflicciones seguras que surgen de un estado pecaminoso caído. Las cargas, como las que los egipcios sintieron y por las que gimieron, deben hacer y harán gemir a todo pecador, una vez que el corazón es quebrantado por el pecado y verdaderamente se familiariza con sus miserias. Pero cuando, bajo la carga irritante de una conciencia culpable, el pobre pecador clama al Señor, a causa de los opresores; luego el Señor les envía un Salvador, y uno grande, y los libra.
Sí, antes de que llamaran, antes de que sintieran su miseria, antes de que la maldad del pecado fuera conocida en la tierra, Dios el Padre envió a Jesús, su amado y siempre bendito Hijo; un Salvador, en verdad, y uno grande, poderoso para salvar, para salvar a su pueblo de sus pecados.
¡Lector! ¿Qué dice tu experiencia de estas cosas? Ha llegado el día; la calzada está levantada; la puerta del evangelio está abierta, cuando Egipto y la multitud de las islas son llamados a unirse al verdadero Israel de Dios, en la salvación del Señor Jesús. ¡Oh! porque esa rica bendición de Dios en Cristo aquí registrada, se cumplirá todos los días, para que Jehová el Señor de los ejércitos bendiga con todas las bendiciones espirituales en Cristo, Egipto, su pueblo y Asiria la obra de sus manos, e Israel su herencia. Amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-19.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
En ese día , etc. Aquí el profeta procede a mostrar el efecto de este beneficio de la gracia divina hacia los egipcios, es decir, su alianza espiritual con los asirios y los israelitas, con una gran abundancia de las bendiciones divinas. Habrá una carretera de Egipto a Asiria. Una feliz correspondencia e intercambio se arreglarán. Y el asirio entrará en Egipto , etc. Los que eran enemigos implacables el uno del otro, y ambos de la iglesia de Dios, ahora serán reconciliados y unidos en el servicio de Dios y en el amor a su iglesia. En ese día Israel será el tercero. El tercero en esa liga sagrada, por la cual todos se obligan a sí mismos a servir a Dios. Con Egipto y con AsiriaEstos se nombran porque eran los enemigos más obstinados de la iglesia de Dios, pero aquí se ponen para todos los gentiles. Incluso una bendición Es decir, Israel será una bendición. Esto es peculiar de Israel, que no es sólo un tercero , sino que es el más eminente de los tres, ya que es la fuente por la que se transmite la bendición a los otros dos; porque Cristo iba a nacer de ellos, y la iglesia del evangelio y las ordenanzas se establecieron primero entre ellos, y de ellos derivaron a los gentiles.
En medio de la tierra O, de esas tierras , a saber, Egipto y Asiria, entre las cuales se encontraba Israel: o, en medio de la tierra , como כקרב הארצ, más propiamente significa: que puede agregarse, para implicar que la bendición de Dios debe ser transportado desde y por Israel, no sólo a los egipcios y asirios, sino a todas las naciones de la tierra, en medio de las cuales bien podría decirse que está la tierra de Israel. A quien bendecirá Jehová de los ejércitos , a este pueblo, Israel, Egipto y Asiria; de quien habla como de un solo pueblo, porque todos debían estar unidos en una sola iglesia. Bendito sea Egipto, pueblo mío. Este título, y los que le siguen, que eran peculiares del pueblo de Israel, ahora deben ser otorgados a estas y todas las demás naciones.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 19:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-19.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
carga
( Ver Scofield) - ( Isaías 13:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 19:25". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-19.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
En aquel día Israel será el tercero con Egipto y con Asiria.
Israel, Egipto y Asiria
Israel ya no es solo el pueblo de Dios, la creación de Dios, la herencia de Dios, sino que Egipto y Asiria son cada uno un tercer partícipe de Israel.
Para expresar esto, los tres nombres de honor de Israel se mezclan, y cada uno de los tres pueblos recibe uno de los preciosos nombres, de los cuales se asigna "herencia" a Israel como apuntando al comienzo de su historia. Esta igualación esencial de los pueblos paganos con Israel no degrada a este último; porque aunque de ahora en adelante no existe una distinción esencial de los pueblos en su relación con Dios, sin embargo es siempre el Dios de Israel quien alcanza el reconocimiento, e Israel es el pueblo que, según la promesa, se ha convertido en el medio de bendición para la tierra. ( F. Delitzsch. )
El significado de la profecía
Estas naciones representan para el profeta el mundo pagano que “eventualmente se incorporaría al reino de Dios. La predicción nunca podrá realizarse para esas naciones, porque han dejado de existir; pero aún se realizará en esa gran paz del mundo, que es la esperanza de todas las naciones de la humanidad ". ( CA Briggs, DD )
Un pronóstico del triunfo del cristianismo
Nunca la fe del profeta se había disparado tanto ni se había acercado tanto a la concepción de una religión universal. ( Prof. Robertson Smith. )
La santa triple alianza
Los dos grandes poderes que hasta ahora se han enfrentado sólo como enemigos se encontrarán en la adoración de Jehová. Y como consecuencia de esto, habrá comunión entre ellos. Y esto es provocado por el pequeño estado central. Israel ha alcanzado el gran final de su vocación; se convierte en una bendición para todo el circuito de la tierra. Es una gran profecía destinada a encontrar su pleno cumplimiento en los últimos días.
I. ES EL PROPÓSITO DE DIOS PERFECCIONAR LA CARRERA A TRAVÉS DE INTERCURSOS INTERNACIONALES Y AMISTAD. El antagonismo nacional crónico no es un diseño del Cielo. Tampoco lo es el designio de Dios respecto a los diversos pueblos de que vivan en un estado de aislamiento. El propósito divino es manifiestamente que las diversas naciones se completen entre sí mediante la simpatía y la reciprocidad.
1. La geografía lo indica. Las cosas buenas de la naturaleza no se encuentran todas en un solo país; la reciprocidad está diseñada y es necesaria por las mismas disposiciones del suelo y el clima.
2. La etnología también da una razón para la simpatía y el trato nacional. Ningún tipo nacional incluye todas las perfecciones. Las naciones se necesitan unas a otras. La historia nos muestra la solidaridad de la raza y lo maravillosamente que se enriquece un pueblo con las contribuciones del resto. Tomemos nuestra propia nación. En nuestros jardines están las flores y frutos de todos los climas. De mil maneras nuestros vecinos han contribuido a hacer de nosotros lo que somos.
Los italianos y los franceses nos enseñaron el tejido de la seda. Los flamencos nos enseñaron nuestro excelente oficio de lana. Los venecianos nos enseñaron a fabricar vidrio. Un alemán erigió nuestra primera fábrica de papel. Un holandés inició nuestra alfarería. Los genoveses nos enseñaron a construir barcos. Y así, la historia revela que a lo largo de generaciones sucesivas las distintas naciones se han enriquecido unas a otras en arte, industria, literatura, jurisprudencia, lengua, filosofía, gobierno y religión. El pensamiento de Dios es la hermandad del hombre y todo lo prueba.
II. EL EVANGELIO DE CRISTO ES EL PODER UNIFICADOR SUPREMO DE LA RAZA. En la plenitud de su significado, esto es lo que significa nuestro texto. La lección aquí para nosotros es que el matrimonio de las naciones se llevará a cabo donde se celebren otros matrimonios: en el altar de Dios. En otras palabras, el poder unificador de la raza es la fe religiosa más elevada: la fe de nuestro Señor Jesucristo.
1. Algunos suponen que la influencia mejoradora de reconciliación se encontrará en el comercio. Pero hay influencias malignas que derrotan las influencias benignas del comercio.
2. Otros piensan que el principio de unidad se encontrará en el cultivo de la literatura cosmopolita. La influencia de la gran literatura es pacificadora, pero también hay que recordar que esa literatura alimenta el patriotismo, que es un peligro.
3. Muchos tienen grandes esperanzas en la ciencia. La ciencia revela la unidad de la naturaleza, pero también enseña que toda la naturaleza está llena de conflictos y la civilización misma se basa en el antagonismo. Sólo cuando una gran fe cambie el espíritu del hombre, las discordias se resolverán en armonías.
III. DIOS, EN UNA MEDIDA MUY ESPECIAL, SE HA COMPROMETIDO CON NOSOTROS EL EVANGELIO MUY EDIFICADOR DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. En gran medida, Inglaterra en esta época ocupa la posición que Israel ocupó en la antigüedad; es nuestro llamado especial llevar a todas las naciones a la obediencia de la fe. Como Palestina se interpuso entre Egipto y Asiria, esta isla se encuentra de una manera maravillosa entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Dios le dio dones espirituales en un grado notable a Israel, y Dios nos ha dado abundantemente el tesoro de Su Evangelio. Dios también nos ha dado poderes especiales para la difusión del Evangelio. ( WL Watkinson. )
La religión misionera
Esta fue la visión gloriosa del profeta estadista, un mundo nuevo surgido de las confusiones y luchas del viejo, una humanidad redimida, de la cual estos pueblos ahora extintos son el símbolo, unidos por la bendición de Dios.
I. NO DEBEMOS LEER EN ESTAS PALABRAS NINGÚN COMPROMISO CON LA RELIGIÓN DE EGIPTO Y ASIRIA. No quiso decir que la fe de Israel era la tercera con las religiones del Nilo y el Éufrates. Quizás el enemigo más insidioso del espíritu misionero es la sugerencia de que el cristianismo es solo una entre muchas religiones y credos rivales. Se contradice con todos los hechos de la Escritura y de la experiencia humana.
El estudio de la religión comparada, lejos de cegarnos a los destellos de la verdad y las luces rotas del paganismo, nos permite sentir más profundamente lo débiles y quebrantados que están. Las estrellas son invisibles para nosotros en la gloria del mediodía. Sin embargo, si descendemos a un pozo profundo, perdemos la luz del día y vemos las estrellas. De modo que en todas las épocas algunas almas elegidas, hundidas en el abismo profundo y horrible del paganismo, han visto brillar muy por encima de ellas las estrellas puras y pacíficas de Dios.
Su tenue luz no ha sido suficiente para vivir, no ha sido suficiente para guiar o tener esperanza, solo para llegar a la lejanía del cielo y de Dios, para aspirar y mantener vivas las grandes cuestiones de la existencia y el destino humanos. Algunos de nuestros maestros modernos se han hundido en el abismo y se han olvidado de que ellos mismos son los niños del día. Negamos solemnemente que cualquier religión sea adecuada para cualquier pueblo, ya sea de Oriente o de Occidente, que no pueda dar limpieza a la conciencia, ni poder a la voluntad, ni paz al corazón, que calla donde debería hablar con más claridad, que puede arrojar no hay luz más allá de la tumba, que no honra la feminidad y protege la infancia.
El paganismo es el hombre que busca a Dios. El Evangelio es Dios que desciende a buscar al hombre. En su esencia, el Evangelio es inmutable, sin embargo, hay mucho en nuestra religión que es capaz de adaptarse a las condiciones, gustos y temperamentos de diferentes razas.
II. Vemos en nuestro texto LA LIMPIEZA DE LOS PREJUICIOS NACIONALES Y ANIMOSIDADES RACIALES EN UNA SALVACIÓN COMÚN. Egipto fue el antiguo enemigo y opresor de Israel. Las páginas de Isaías están llenas de advertencias contra la caña quebrada de Egipto. El profeta vio la tormenta que se avecinaba y supo que Asiria debería esparcir a la nación y destruir la ciudad y el templo. Sin embargo, dijo que ambos descansaron con Israel bajo la bendición de Dios.
Pero, más que eso, el mundo conocido de los días de Isaías limitaba al oeste con Egipto y al este con Asiria. Representan el mundo, porque entonces eran los confines del mundo. Seis siglos después, el mundo de San Pablo era aún más grande. Nuestro mundo es el mundo entero, pero no ha superado el amor ni la promesa ni el deber. Esta perspectiva más amplia se basa en tres motivos principales.
1. La hermandad del hombre.
2. Todos los grandes hechos redentores son un juguete de la humanidad.
3. Los propósitos de Dios son para la humanidad.
III. Solo queda preguntarse si esta promesa de una humanidad redimida es solo un sueño, y una visión resplandeciente pero insustancial, o ¿ES UNA REALIDAD DIVINA? Si descansara sobre una palabra oscura en una antigua profecía, podríamos temer presionarla. Pero es la carga de las Escrituras. Fue la visión de Cristo cuando se regocijó en espíritu y clamó: "Y si fuere levantado, a todos atraeré a mí". Pero es el método de Dios usar instrumentos humanos. Acepta el tributo del amor de su pueblo y hace que la ira del hombre lo alabe. ( JH Shakespeare, MA )
Los propósitos de Dios se cumplieron
1. Dios tiene la intención de que cada nación de la tierra se aproveche al máximo para el bien de todas las demás naciones.
2. Dios está gobernando sobre todas las naciones y está cumpliendo sus grandes y gloriosos propósitos a través de ellas. ( D. Gregg, LL. D. )
La gracia convertidora de dios
Son palabras misteriosas, que ciertamente no se han cumplido. Hubo un cumplimiento parcial de ellos en el día de Pentecostés, cuando nos enteramos de que Medea, los partos, los elamitas, junto con los habitantes de Mesopotamia, se unieron a los de Egipto, Libia, Cirene y Judea, al reconocer el poder del exaltado Salvador. y el poderoso bautismo del Espíritu Santo. Pero más allá del velo que esconde el futuro inmediato, sin duda estamos destinados a ver cosas más grandes que estas.
En cualquier caso, podemos tomar las palabras del profeta como una ilustración de la verdad, que nadie está más allá de los límites de la misericordia Divina; que Dios puede convertir a los perseguidores en apóstoles, y que los elementos que hacen a los hombres malos, por debajo de la gracia convertidora, sean los componentes de una vida fuerte y santa. Dios se regocija al tomar a los que han sido fuertes en el servicio de Satanás y hacerlos siervos humildes y devotos de la Cruz . ( FB Meyer, BA )
La amplia perspectiva y las simpatías cosmopolitas de Isaías
Nunca haremos justicia a la religión judía hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.
1. Hay algo en la manera misma en que Isaías trata a las naciones extranjeras que hace que las viejas acusaciones de exclusividad se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma compasión y con las mismas consideraciones puramente morales, con las que ha tratado su propia tierra.
Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.
En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice con decisión que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.
El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide exponerles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois injustos, intemperantes, impuros, diplomáticos mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.
2. Pero quien así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos que tan frecuentemente identificaba con Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad. ( Prof. GA Smith, DD )
La influencia dominante de la justicia nacional
La moraleja es esta: Cuando la nación líder del mundo es fiel a Dios y Sus principios, sin conocer compromisos ni vacilaciones; cuando vive estos principios, los incorpora a sus leyes e instituciones, los incorpora al código por el cual rige sus relaciones internacionales, los hace parte de su política exterior y, en la medida en que lo tiene en su poder, insiste en otros las naciones que los honren y administren sus asuntos por medio de ellos siempre es seguro que triunfarán, y gobernarán como una poderosa influencia entre todas las naciones del mundo, y las elevarán al nivel de su propia alta civilización. ( D. Gregg, LL. D. )
Un mundo transformado
Nadie que haya visto la hermosa bahía de Nápoles podrá olvidarla. La magnífica extensión de aguas, las veinte o treinta millas de costa memorable que la rodean, la vasta ciudad con sus palacios pintados, sus cúpulas y agujas, el Vesubio con un penacho de fuego y vapor, y sobre todo el cielo azul como el manto de Aarón. Ahora, los geólogos nos dicen que esa hermosa bahía es realmente el cráter de un volcán extinto.
En las edades primitivas era un vasto y terrible abismo de llamas y furia, pero los fuegos se apagaron, la lava dejó de fluir, el humo se alejó, el glorioso mar desbordó el cráter, y ahora las hermosas aguas duermen y sueñan, reflejando el luces y colores del cielo. Este mundo, durante siglos, ha sido una verdadera boca del infierno. Pero sus fuegos disminuyen, su ira amaina, su oscuridad es menos densa, sus desolaciones y miserias llegan a un final perpetuo, y la verdad y la justicia, la misericordia y la bondad la cubren como el gran abismo. ( WL Watkinson. )
Un evangelio para todos
El evangelio de Dios no está hecho para los ingleses, sino para todos los hombres. Muchos piensan que el Evangelio es algo muy hermoso, si tan solo lo guardara en casa; pero en el momento en que intente aplicarlo a otra persona, no le conviene. Pruébelo con el negro; es demasiado bajo. Pruébelo en el hindú; es demasiado alto. Cada uno de ellos debe tener su propia religión; uno no les conviene a todos. El arroz que constituye un alimento adecuado para los nativos de climas cálidos no es adecuado para el norte desolado.
La comida que es adecuada para el norte, la ropa y la casa adecuadas para el norte, no son adecuadas para los trópicos, y así ocurre con la religión. “Un hombre miró en el ojo de un anglosajón”, dice William Arthur, “y lo encontró azul, y en el ojo de un negro y lo encontró negro, y dijo: 'Estas son organizaciones diferentes; no estás tan desconcertado como para pensar que puedes iluminar ambos ojos con el mismo sol.
Debes tener un sol para cada uno de ellos; debes tener soles diferentes, ya ves, porque los ojos están organizados de manera diferente '”. Muy bien, eso es extremadamente bueno en teoría, pero inténtelo, intente si el sol que Dios puso en el cielo no iluminará el ojo pálido de el norteño y el ojo oscuro del sur. ( Crónica de la Escuela Dominical. )
El lenguaje universal
Cuando se convenció a Haydn de que visitara Inglaterra por primera vez, Mozart le dijo: "No tienes formación para el gran mundo y hablas muy pocos idiomas". Haydn respondió: "Todo el mundo entiende mi idioma". Sin embargo, el poder del nombre de Jesús es más universal en su atractivo que el poder de la buena música. ( Crónica de la Escuela Dominical. )
.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 19:25". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-19.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
En aquel día habrá un camino elevadoTenemos aquí la maravillosa consecuencia de este beneficio de la gracia divina hacia los egipcios, a saber, su alianza espiritual con los asirios e israelitas, con una gran abundancia de la bendición divina. La suma del período es que los egipcios, habiendo sido llevados al conocimiento de la religión verdadera, deberían disfrutar de una comunión de esa religión con los asirios, de quienes antes estaban muy divididos; y que cultiven esta comunión de manera fácil; es decir, de la manera más amistosa y amistosa, como hacen los asirios a cambio de los egipcios, y que ambos deben estar en comunión con los israelitas; que deberían constituir una iglesia, compuesta por así decirlo de tres miembros, deberían gozar de los mismos privilegios espirituales, y en este estado deberían compartir juntos un gran grado de las bendiciones divinas: cosas que por improbables que fueran cuando Isaías escribió, fueron abundantemente probados por el evento; porque los judíos no sólo fueron favorecidos por los egipcios, como hemos mostrado en la nota anterior, sino también por los reyes de Siria.
Seleuco Nicator los liberó de las ciudades que construyó en Asia y la Baja Siria, y de la misma Antioquía, la capital de su reino, y les concedió los mismos derechos y privilegios que a los griegos y macedonios. Antíoco el Grande publicó varios decretos a favor de los que habitaban en Mesopotamia y Babilonia. Josefo nos informa que ganaron muchos prosélitos en Antioquía; y así, por medio de los judíos y prosélitos que habitaban en Egipto y Siria, Israel, Egipto y Siria, estaban en cierta medida unidos en el mismo culto. Pero la profecía se cumplió más plenamente cuando sus países se hicieron cristianos, y multitudes en cada nación se hicieron miembros del mismo cuerpo en Cristo Jesús. Ver al obispo Newton.
REFLEXIONES.— Primero, Egipto había sido a menudo una caña quebrada para la casa de Judá, quienes, a pesar de la miseria que sus padres habían soportado allí, siempre volaban allí en busca de ayuda, y confiaban en ella, aunque siempre para su daño. Por tanto, Dios, en la destrucción de Egipto, cortará este recurso falso. Tenemos aqui,
1. El terror de Egipto y la impotencia de sus dioses-ídolos, cuando el Señor venga sobre la nube veloz, con terrible majestad, apresurándose como juez para condenar a los malhechores; o como un general a la cabeza de sus tropas, con una velocidad impetuosa y un poder irresistible, para arrasar el país ante él. En su presencia, los ídolos, como la imagen de Dagón ante el arca, se avergonzarán, y sus valientes soldados se desanimarán por completo. Nota; Ante un Dios vengador, ¿quién resistirá?
2. Las disputas intestinales los enredarán y los dejarán más abiertos al invasor. Nota; Son los mayores enemigos de su país, que fomentan un espíritu de facción y buscan enredar hermano contra hermano.
3. Un espíritu de enamoramiento y locura se apoderará de los egipcios. Sus príncipes y consejeros más sabios, a pesar de sus alardes de ciencia y su descendencia de una larga línea de antepasados ilustres, se han vuelto brutales y necios, incapaces de descubrir los propósitos divinos; ni sus ídolos ni sus magos pueden informarles. Engañados a sí mismos, sus príncipes han engañado a su país; y los que debían haber sido su apoyo, apresuran su destrucción.
Como hombres embriagados de vino, han bebido de la copa del error, y cada paso que dan está mal. Sus consejos son débiles, inestables, perversos, y por ellos el estado es llevado al precipicio de la ruina. Nota; Es una petición importante y necesaria de las Letanías de la Iglesia de Inglaterra, Que te plazca dotar a los Señores del concilio y a toda la nobleza con gracia, sabiduría y entendimiento.
4. Serán vendidos en manos de un señor o señores crueles ; o los doce tiranos que sucedieron a Sethon, o Psammiticus que unió la monarquía bajo su mando; o más bien los emperadores persas, Cambises y Ochus, a quienes el carácter se aplica acertadamente. Consulte las anotaciones críticas. Nota; (1.) Un rey tirano es el azote de su tierra. (2.) ¡Qué gran razón tenemos para bendecir a Dios por el gobierno apacible que disfrutamos!
5. Deben cortarse las fuentes de sus riquezas y comercio, y sobreviene la miseria y la miseria. El Nilo, la gran causa de la fertilidad de Egipto, les fallará, ocasionado por una sequía tal que evitaría su desborde habitual, o por los intentos imprudentes de sus reyes, uno de los cuales el faraón Necao, al intentar unir el Nilo con el Rojo. Se dice que el mar ha debilitado enormemente su fuerza; la consecuencia de lo cual sería, [1.] Que su defensa se iría, las acequias con el agua del Nilo llenas alrededor de sus plazas fortificadas se vaciaron. [2.] Que habría hambre en su tierra, porque, como no llueve en Egipto, el Nilo no sube como de costumbre, nada crecerá; y si las cañas de sus orillas, de donde se hizo el papel y una variedad de otras cosas, se marchitaran por falta de humedad, mucho más todos los frutos de la tierra. [3] Incluso sus peces, que abundaban en tan vasta abundancia, ya no existirían: el río se secó, los pescadores sin empleo llorarían, y la gente, que generalmente se sostenía con los peces, quedaría reducida a una profunda angustia. .
Ni los ricos podrán abastecer sus mesas, cuando se agoten sus esclusas y estanques. [4.] Sus fábricas, por falta de lino, estarán en un puesto: los que tejen en el telar, o hilan, o hacen sus redes, ahora desempleados, se consumirán en la miseria, y se detendrá por completo su comercio y comercio, no habiendo trabajo que pueda hacer la cabeza o la cola, la rama o la prisa. Nota; Nuestras bendiciones comunes se pasan gravemente por alto; pero un año de sequía, que debería destruir nuestra cosecha, nos enseñaría con sensatez el valor de las misericordias que despreciamos. ¡Que nuestra ingratitud y falta de atención a Dios nunca lo provoquen de esta manera para atormentarnos!
6. La devastación de Judea por las huestes asirias sembraría el pánico entre ellos; vendrán sobre ellos dolores como a mujer de parto, al ver la mano del Señor así levantada; justamente aprensivo de la vecindad del ejército victorioso; y temiendo que, si el propio pueblo de Dios no se salva, Egipto no tenga la esperanza de escapar, contra lo cual se ha emitido el decreto. Nota; (1.) Cuando un pecador es derribado, los sobrevivientes deben mirar y temblar. (2.) Cuando los impíos persisten en su camino perverso, el consejo del Señor está decidido para su destrucción.
2. En medio de la ira, un rayo de misericordia alegra la triste escena. Todavía hay esperanza en su fin y bendiciones espirituales reservadas, que superarían infinitamente las calamidades temporales más pesadas. El cumplimiento de esta profecía puede referirse a la conversión de muchos de ellos por los judíos, que huyeron a Egipto de los asirios; pero aún más a los tiempos del Evangelio, cuando Egipto, por la predicación de San Marcos y otros, se convirtió pronto a la fe cristiana; y también, quizás, a algunos grandes acontecimientos que deberían preceder al establecimiento del reino universal de Cristo.
1. Sus ciudades hablarán el idioma de Canaán, familiarizándose con la palabra de Dios y conversando con el pueblo de Dios.
Una será llamada la ciudad de la destrucción, o del Sol: donde la idolatría estaba más arraigada, la gracia de Dios prevalecerá más; o, la ciudad que rechazó el Evangelio, se consagraría a la ruina. Nota; (1.) Cuando el alma se convierte a Dios, aprendemos un nuevo idioma; el amor de Dios en Cristo y su rica salvación, conocida y creída, son los temas agradables de nuestra conversación, un lenguaje que al mundo le parece extraño y desconocido. (2.) Esa alma está condenada a la destrucción que sigue siendo ajena a las enseñanzas divinas y que no está familiarizada experimentalmente con las verdades de la gracia del evangelio.
2. La adoración a Dios debe establecerse públicamente. Los nombres de los ídolos no deberían salir más a sus labios, sino que sus súplicas se dirijan al Jehová que escudriña el corazón, y al Señor Jesús le prometerían fidelidad. A él irán, como el único altar donde se ha hecho expiación por sus pecados, y donde solo se puede obtener la aceptación de sus servicios.
Y en los límites más extremos se erigirá una columna que insinúe la profesión general de la fe de Cristo en toda la tierra. Nota; (1.) Un juramento es un acto solemne de religión y, por lo tanto, solo debemos apelar a Dios. (2.) Cristo es nuestro altar, en y solo por el cual nuestras personas y servicios pueden ser aceptados por Dios.
3. Abrazado así la verdad de Dios y establecidas sus ordenanzas de adoración, serían una señal entre él y su pueblo. En tiempo de angustia, cuando clamen a él, él los escuchará y les responderá; y, por un Salvador, uno grande, sí, un Salvador Todopoderoso, Jesús, líbralos de todo opresor, del pecado, Satanás, la muerte, el infierno y todo enemigo. * Nota; Los oídos de Dios están siempre abiertos a las oraciones de su pueblo, y Jesús siempre está cerca para ayudar a sus afligidos. Mientras oramos, él nunca nos dejará ni nos abandonará. (2.) Aquellos que sienten que tienen grandes pecados y tiemblan bajo sus grandes corrupciones, deben recordar que tienen un gran Redentor, capaz de salvar hasta lo último.
* Para la interpretación literal, consulte las Anotaciones críticas.
4. Serán llevados al conocimiento de Dios y, como el efecto bendito de ello, tendrán sus corazones comprometidos con él, pagando el tributo agradecido de alabanza y acción de gracias por sus misericordias. Mediante la traducción de las escrituras hebreas al griego en Alejandría, el conocimiento de la verdad divina quedó, en cierta medida, abierto; pero más especialmente fueron iluminados cuando los ministros de Cristo llevaron allá el Evangelio y les predicaron la gracia que es en Jesucristo.
5. Por su palabra y providencias herirá sus corazones, despertando efectivamente sus conciencias; y mientras los hiere, los sana, perdona sus pecados y convierte sus almas. Nota; Cuando Dios hiere, es para sanar, no para destruir.
6. Serán admitidos en la comunión de los santos de Dios. Todas las disputas ahora terminadas, Egipto y Asiria deben hacerse amigos y mantener relaciones íntimas, y ambos unirse en el servicio del mismo Dios; e Israel, que estaba entre ellos, por medio del Salvador, que era de su estirpe, sería una bendición para ellos; y, uniéndose cordialmente con ellos, cesará la distinción entre judíos y gentiles, cuando se conviertan en un rebaño bajo un solo pastor. Porque así Dios, como su Padre común, los considerará.
Egipto es igualmente su pueblo con Israel su herencia, y está bendecido en el mismo pacto de gracia; y Asiria, como la obra de sus manos, será creada de nuevo en Cristo Jesús, y todos unidos en él, y miembros unos de otros. Nota; Aquellos que son siervos del mismo Dios, comprados con la misma sangre y engendrados por el mismo espíritu, deben unirse en amor, dejar a un lado todas las animosidades, y con una mente y una boca unirse en su adoración y alabanza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 19:25". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-19.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII
ISAÍAS A LAS NACIONES EXTRANJERAS
736-702 a. C.
Isaías 14:24 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 23:1
El centro del Libro de Isaías (capítulos 13 al 23) está ocupado por una serie de profecías largas y breves que son una fuente fecunda de perplejidad para el lector consciente de la Biblia. Con el regocijo de quien atraviesa caminos llanos y contempla vastas perspectivas, ha pasado por los primeros capítulos del libro hasta el final del duodécimo; y puede esperar disfrutar de una experiencia similar cuando alcance esos otros tramos claros de visión desde el vigésimo cuarto hasta el vigésimo séptimo y desde el trigésimo hasta el trigésimo segundo.
Pero aquí se pierde entre una serie de profecías oscuras en sí mismas y sin relación evidente entre sí. Los súbditos de ellos son las naciones, tribus y ciudades con las que en los días de Isaías, por guerra o tratado o temor común frente a la conquista asiria, Judá estaba entrando en contacto. No hay ninguno de los nombres familiares de la tierra y las tribus de Israel que se encuentran con el lector en otras oscuras profecías e iluminan su oscuridad con el rostro de un amigo.
Los nombres y alusiones son extraños, algunos de ellos nombres de tribus extintas hace mucho tiempo y de lugares que ya no es posible identificar. Es una jungla de profecía, en la que, sin mucho Evangelio o luz geográfica, tenemos que andar a tientas, agradecidos por un destello ocasional de lo pintoresco: una tormenta de arena en el desierto, las ruinas abandonadas de Babilonia atormentadas por bestias salvajes, una vista de los canales de Egipto o los puertos de Fenicia, un atisbo de una incursión árabe o de una grave embajada de Etiopía.
Pero para comprender el Libro de Isaías, para comprender al propio Isaías en algunas de sus actividades y esperanzas más grandes; debemos atravesar este matorral. Sería tedioso y poco rentable buscar en cada rincón. Proponemos, por tanto, dar una lista de los diversos oráculos, con sus fechas y títulos, para la orientación de los lectores de la Biblia, luego tomar tres textos representativos y recopilar el significado de todos los oráculos que los rodean.
Primero, sin embargo, hay que dejar de lado dos de las profecías. El capítulo veintidós no se refiere a un Estado extranjero, sino a la propia Jerusalén; y la gran profecía que abre la serie (capítulos 13-14: 23) trata del derrocamiento de Babilonia en circunstancias que no surgieron hasta mucho después de la época de Isaías, y por lo tanto, debe ser considerada por nosotros junto con profecías similares al final. de este volumen. (Ver Libro V)
Todo el resto de estos Capítulos s-14-21 y 23-se refieren al propio día de Isaías. Fueron pronunciados por el profeta en varios momentos a lo largo de su carrera; pero la mayoría de ellos evidentemente datan de inmediatamente después del año 705, cuando, a la muerte de Sargón, hubo una rebelión general de los vasallos asirios.
1. Isaías 14:24 JURAMENTO DE JEHOVÁ de que el Asirio será quebrantado. Fecha probable, hacia el 701.
2. Isaías 14:28 -ORÁCULO PARA FILISTIA. Advirtiendo a Filistea que no se regocije porque un rey asirio haya muerto, porque uno peor se levantará: "De la raíz de la serpiente saldrá un basilisco. Filistea será derretida, pero Sión permanecerá". La inscripción a este oráculo ( Isaías 14:28 ) no es genuina.
El oráculo habla claramente de la muerte y el ascenso de los reyes asirios, no judíos. Puede atribuirse a 705, la fecha de la muerte de Sargón y la adhesión de Senaquerib. Pero algunos sostienen que se refiere al cambio anterior en el trono asirio: la muerte de Salmanassar y el ascenso de Sargón.
3 Isaías 15:1 - Isaías 16:12 -ORÁCULO PARA MOAB. Una larga profecía contra Moab. Este oráculo, ya sea originalmente por él mismo en un período anterior de su vida, o más probablemente por un profeta más antiguo, Isaías adopta y ratifica, e insinúa su cumplimiento inmediato, en Isaías 16:13 : "Esta es la palabra que habló Jehová sobre Moab hace mucho tiempo.
Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un asalariado, y la gloria de Moab será despreciada con toda la gran multitud, y el remanente será muy pequeño y sin importancia. "Las fechas Tanto la publicación original de esta profecía como su reedición con el apéndice son bastante inciertas. Este último puede caer alrededor del 711, cuando Moab fue amenazado por Sargón por complicidad en la conspiración de Ashdod o en 704, cuando, con otros estados, Moab llegó bajo la nube de la invasión de Senaquerib.
La profecía principal es notable por su vívida imagen del desastre que se ha apoderado de Moab y por la simpatía hacia ella que expresa el profeta judío; por la mención de un "remanente" de Moab; por la exhortación a ella de enviar tributo en su adversidad "al monte de la hija de Sion"; Isaías 16:1 para hacer un llamamiento a Sion para que proteja a los desterrados de Moab y defienda su causa: "Trae consejo, toma una decisión, haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconde a los desterrados, no confundas al vagabundo;" para una declaración del Mesías similar a las de los capítulos 9 y 11; y por la oferta a los moabitas oprimidos de la seguridad de Judá en los tiempos mesiánicos ( Isaías 16:4 ).
Pero hay un gran obstáculo para esta perspectiva de que Moab se eche a la sombra de la arrogancia de Judá-Moab. "Hemos oído hablar del orgullo de Moab, que es muy orgulloso", Isa. 16: 6, cf. Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 ; Sofonías 2:10 cuyo orgullo no solo mantendrá a este país en ruinas, sino que evitará que los moabitas prevalezcan en la oración en su propio santuario ( Isaías 16:12 ), una admisión muy notable acerca de la adoración de otro dios que no sea Jehová.
4. Isaías 17:1 -ORÁCULO PARA DAMASCO. Una de las primeras y más nítidas profecías de Isaías. Del tiempo de la liga de Siria y Efraín contra Judá, entre 736 y 732.
5. Isaías 17:12 SIN TÍTULO. El estallido de los pueblos sobre Jerusalén y su dispersión. Esta magnífica pieza de sonido, que analizamos a continuación, se suele entender de la carrera de Senaquerib sobre Jerusalén. Isaías 17:14 es un resumen preciso de la repentina ruptura y "retirada de Moscú" de su ejército.
Las huestes asirias se describen como "naciones", como lo hace Isaías en otros lugares más de una vez. Isaías 22:6 ; Isaías 29:7 Pero en todo esto no hay una razón final para referir el oráculo a la invasión de Senaquerib, y también se puede interpretar de la confianza de Isaías en la derrota de Siria y Efraín (734-723).
Su proximidad al oráculo contra Damasco sería entonces muy natural, y se mantendría como una profecía paralela a Isaías 8:9 : "Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos vosotros. de las distancias de la tierra: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados ", profecía que sabemos que pertenece al período de la liga siro-efraimita.
6. Isaías 18:1 SIN TÍTULO. Un discurso a Etiopía, "tierra del susurro de alas, tierra de muchas velas, cuyos mensajeros van y vienen sobre los ríos en sus esquifes de juncos". El profeta le dice a Etiopía, emocionada por la noticia del avance asirio, cómo Jehová descansa tranquilamente hasta que los asirios estén listos para la destrucción.
Cuando los etíopes vean su repentino milagro, enviarán su tributo a Jehová, "al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte Sion". Es difícil saber a qué marcha hacia el sur de Asiria atribuir esta profecía: ¿la de Sargón o la de Senaquerib? Porque en el tiempo de ambos, un etíope gobernaba Egipto.
7. Isaías 19:1 -ORÁCULO PARA EGIPTO. Los primeros quince versículos ( Isaías 19:1 ) describen el juicio como a punto de caer sobre la tierra de los faraones. Los últimos diez hablan de los resultados religiosos para Egipto de ese juicio, y forman la más universal y "misionera" de todas las profecías de Isaías.
Aunque se han expresado dudas sobre la autoría de Isaías de la segunda mitad de este capítulo en cuanto a su universalismo, así como a su estilo literario, que se considera "un pálido reflejo" del propio Isaías, no hay una razón final. por negarle el crédito a Isaías, mientras existen insuperables dificultades para relegarlo a la fecha tardía que a veces se le pide.
Sobre la fecha y autenticidad de esta profecía, que son de gran importancia para la cuestión de las opiniones "misioneras" de Isaías, vea la introducción de Cheyne al capítulo y las notas de Robertson Smith en "Los Profetas de Israel" (p. 433). Este último lo sitúa en 703, durante el avance de Senaquerib hacia el sur. El primero sugiere que la segunda mitad pudo haber sido escrita por el profeta mucho más tarde que la primera, y dice con justicia: "Difícilmente podemos imaginar un 'final como un cisne' para el profeta moribundo".
8. Isaías 20:1 SIN TÍTULO. También sobre Egipto, pero en narrativa y de una fecha anterior al menos a la segunda mitad del capítulo 19. Cuenta cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por las calles de Jerusalén en busca de una señal contra Egipto y contra la ayuda que Judá esperaba obtener de ella en los años 711-709, cuando el tartán, o comandante en jefe asirio, llegó al sur para someter a Ashdod.
9. Isaías 21:1 -ORÁCULO POR EL DESIERTO DE TESEA, anunciando pero lamentando la caída de Babilonia. Probablemente 709.
10. Isaías 21:11 -ORÁCULO PARA DUMAH. Dumah, o Silencio - Salmo 94:17 ; Salmo 115:17 , "la tierra del silencio de la muerte", la tumba, probablemente se usa como un anagrama de Edom y una señal enigmática para los sabios edomitas, a su manera, del tipo de silencio bajo el que se encuentra su tierra. -el silencio de la rápida decadencia.
El profeta escucha este silencio finalmente roto por un grito. Edom ya no puede soportar las tinieblas. "A mí se me llama desde Seir, Vigilante, ¿cuánto de la noche? ¿Cuánto de la noche? Dijo el vigilante: Viene la mañana, y también la noche: si queréis preguntar, preguntad, vuelve." ¿Qué otra respuesta es posible para una tierra en la que parece haberse asentado el silencio de la decadencia? Sin embargo, puede darles una respuesta más adelante, si regresan. Fecha incierta, quizás entre 704 y 701.
11. 21: 13-17 -ORÁCULO PARA ARABIA. De Edom el profeta pasa a sus vecinos los Dedanitas, mercaderes ambulantes. Y como vio la noche en Edom, así, mediante un juego de palabras, habla de la tarde en Arabia: "en el bosque, en Arabia", o con las mismas consonantes, "al anochecer". En el momento de la inseguridad de la invasión asiria, los mercaderes ambulantes tienen que apartarse de sus grandes caminos comerciales "por la tarde para alojarse en la espesura".
Allí entretienen a los fugitivos, o (porque el sentido no está del todo claro) son ellos mismos como entretenidos a los fugitivos. Es una imagen de la "gravedad de la guerra", que ahora estaba sobre el mundo, fluyendo incluso por esos distantes caminos desérticos. Pero las cosas aún no han llegado a lo peor. Los fugitivos no son más que los heraldos de los ejércitos, que "dentro de un año" asolarán a los "hijos de Cedar", porque Jehová, el Dios de Israel, lo ha dicho. Así lo dijo el profeta de Israel. la pequeña Jerusalén toma posesión incluso de los desiertos lejanos en el nombre del Dios de su nación.
12. Isaías 23:1 -ORÁCULO PARA LLANTAS. Elegía sobre su caída, probablemente cuando Senaquerib llegó al sur sobre él en 703 o 702. Para ser considerado más a fondo por nosotros.
Estos, entonces, son los oráculos de Isaías para las Naciones, que tiemblan, intrigan y descienden ante el poder de Asiria.
Hemos prometido reunir las circunstancias y el significado de estas profecías en torno a tres textos representativos. Estos son-
1. "¡Ah !, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de impetuosas aguas se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas se precipitan. Pero él lo reprende, y huye lejos, y es perseguido como la paja en los montes ante el viento y como el polvo arremolinado ante el torbellino ". Isaías 17:12
2. "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32
3. "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y de Asiria, bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y la obra de mis manos Asiria. y mi heredad Israel ". Isaías 19:24
I.
El primero de estos textos muestra toda la perspectiva del profeta llena de tormenta, el segundo de ellos la roca solitaria y el faro en medio de la tormenta: Sion, su propia atalaya y refugio de su pueblo; mientras que el tercero de ellos, mirando hacia el futuro lejano, nos dice, por así decirlo, del firme continente que se levantará de las aguas: Israel ya no es un faro solitario, "pero en ese día Israel será un tercio de Egipto ya Asiria, bendición en medio de la tierra.
"Estos tres textos nos dan un resumen del significado de todas las oscuras profecías de Isaías a las naciones extranjeras: un océano tormentoso, una roca solitaria en medio de él y el nuevo continente que surgirá de las aguas alrededor de la roca.
La inquietud de Asia occidental bajo el dominio asirio (desde 719, cuando la victoria de Sargón en Rafia extendió ese dominio a las fronteras de Egipto) encontró desahogo, como vimos, en dos grandes explosiones, para las cuales la mina fue colocada por la intriga egipcia. . La primera explosión ocurrió en 711 y se limitó a Ashdod. El segundo tuvo lugar a la muerte de Sargón en 705 y fue universal. Hasta que Senaquerib marchó hacia el sur de Palestina en 701, hubo prisas de un lado a otro por todo el oeste de Asia, consultas e intrigas, embajadas e ingenierías desde Babilonia hasta Meroe en la lejana Etiopía, y desde las tiendas de Cedar hasta las ciudades de los filisteos.
Para estos Jerusalén, la única capital inviolable desde el Éufrates hasta el río de Egipto, era el centro natural. Y el único hombre de Jerusalén con visión de futuro y corazón firme era Isaías. Ya hemos visto que había suficiente dentro de la ciudad para ocupar la atención de Isaías, especialmente a partir del 705 en adelante; pero para Isaías, los muros de Jerusalén, a pesar de lo queridos que eran y abarrotados de deberes, no limitaron sus simpatías ni marcaron el alcance del evangelio que tenía que predicar. Jerusalén es simplemente su atalaya. Su campo, y esta es la gloria peculiar de la vida posterior del profeta, su campo es el mundo.
Hasta el día de hoy, el viajero puede ver qué tan bien adaptada estaba Jerusalén para ser la torre de vigilancia del mundo. La ciudad se encuentra sobre la gran cordillera central de Palestina, a una altura de dos mil quinientos pies sobre el nivel del mar. Si asciende la colina detrás de la ciudad, se encuentra en uno de los grandes miradores de la tierra. Es un puesto de avanzada de Asia. Al este se elevan las colinas rojas de Moab y las tierras altas de Galaad y Basán, sobre las cuales las tribus errantes de los desiertos árabes más allá todavía empujan sus campamentos más destacados.
Un poco más allá del horizonte se encuentran los caminos inmemoriales desde el norte de Siria hasta Arabia. En unas pocas horas de caminata a lo largo de la misma cordillera central, y aún dentro del territorio de Judá, puede ver al norte, sobre un desierto de colinas azules, la cresta nevada de Hermón; sabes que Damasco se encuentra un poco más allá, y que a través de ella y alrededor de la base del Hermón se abre una de las carreteras más largas del mundo antiguo: la principal carretera de caravanas desde el Éufrates hasta el Nilo.
Quédese mirando por un momento, mientras que por ese camino se adentran en su mente pensamientos del gran imperio cuyas tropas y comercio solía llevar. Luego, llevando estos pensamientos con usted, siga la línea del camino a través de las colinas hasta la costa occidental, y así hacia el gran desierto egipcio, donde puede esperar hasta que le haya traído la imaginación del imperio del sur al que viaja.
Luego, levantando un poco más los ojos, déjelos retroceder nuevamente de sur a norte, y tendrá todo el oeste, el nuevo mundo, abierto para usted, a través de la franja de neblina amarilla que marca las arenas del Mediterráneo. Incluso ahora es una de las perspectivas más completas del mundo. Pero en los días de Isaías, cuando el mundo era más pequeño, los lugares altos de Judá revelaban o sugerían todo.
Pero Isaías fue más que un espectador de este vasto teatro. Él era un actor en eso. La corte de Judá, de la cual durante el reinado de Ezequías fue el miembro más prominente, estaba en conexión más o menos estrecha con las cortes de todos los reinos de Asia occidental; y en aquellos días, cuando las naciones estaban ocupadas con intrigas contra su enemigo común, esta pequeña ciudad y fortaleza de las tierras altas se convirtió en un lugar de reunión de pueblos.
De Babilonia, de la lejana Etiopía, de Edom, de Filistea y, sin duda, de muchos otros lugares también, llegaron embajadas al rey Ezequías o para preguntar a su profeta. La aparición de algunos de ellos aún vive para nosotros en las descripciones de Isaías: figuras "altas y relucientes" de etíopes Isaías 18:2 , con quienes podemos identificar los cuerpos ágiles, de piel sedosa y negro brillante de las tribus actuales de el Alto Nilo.
Ahora bien, el profeta debe haber hablado mucho con estos extraños, porque muestra un conocimiento completo y exacto de sus diversos países y formas de vida. Las condiciones agrícolas de Egipto; sus rangos sociales y sus industrias (capítulo 19); los puertos y mercados de Tiro (capítulo 23); las caravanas de los árabes nómadas, como en tiempos de guerra huyen del desierto abierto y buscan la espesura Isaías 21:14 -Isaías nos las pinta con un realismo vivo.
Vemos cómo este estadista del más pequeño de los Estados, este profeta de una religión que se confesó en unos pocos kilómetros cuadrados, conocía el ancho mundo y cómo amaba la vida que lo llenaba. No son meros términos geográficos con los que Isaías tachona densamente estas profecías. Él mira y pinta para nosotros, tierras y ciudades llenas de hombres: sus oficios, sus castas, sus religiones, sus temperamentos y pecados acosadores, sus estructuras sociales y políticas nacionales, todo rápido y dócil a la brisa y la sombra de la tormenta que viene del norte.
Hemos dicho que en nada se manifiesta tanto la fuerza legal del estilo de nuestro profeta como en los vastos horizontes que, con el uso de unas pocas palabras, nos llama. Algunas de las mejores de estas revelaciones se hacen en esta parte de su libro, tan oscura y desconocida para la mayoría. ¿Quién podrá olvidar esas descripciones - de Etiopía en el capítulo dieciocho? - "¡Ah! La tierra del susurro de alas, que bordea los ríos de Cus, que envía heraldos sobre el mar, y en vasijas de caña sobre la faz de ¡Las aguas! Viajad, mensajeros veloces, a un pueblo ágil y brillante, a una nación temida desde siempre, a un pueblo fuerte, fuerte y pisoteador, cuya tierra dividen los ríos "; ¿O de Tiro en el capítulo 23? - "Y sobre las grandes aguas la semilla de Shihor, la cosecha del Nilo, era su ingreso; y ella era el mercado de las naciones". ¡Qué extensión de mar! ¡Qué flotas de barcos! ¡Qué cargas flotantes de grano! ¡Qué concurrencia de mercaderes moviéndose en majestuosos muelles debajo de altos almacenes!
Sin embargo, estos son solo segmentos de horizontes, y quizás el profeta alcance la cúspide de su poder de expresión en el primero de los tres textos, que hemos dado como representante de sus profecías sobre naciones extranjeras. Aquí, tres o cuatro líneas de maravilloso sonido repiten el efecto de la furia del mundo inquieto al levantarse, tormentas y romperse sobre la firme voluntad de Dios. La fonética del pasaje es maravillosa.
La impresión general es la de un océano tormentoso que llega a la orilla y luego se estrella en un largo silbido de rocío y espuma sobre sus barreras. Los detalles son dignos de mención. En Isaías 17:12 tenemos trece sonidos M pesados, además de dos B pesados, hasta cinco N, cinco H y cuatro sibilantes. Pero en Isaías 17:13 predominan los sibilantes; y ante la aguda reprensión del Señor, el gran estruendo de Isaías 17:12 dispersa en un largo yish-sha'on .
El uso ocasional de una vocal prolongada en medio de tantas consonantes apresuradas produce exactamente el efecto ahora del levantamiento de una tormenta en el mar y ahora de la pausa de una gran ola antes de estrellarse en la orilla. Ah, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de las impetuosas aguas, se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas, se precipitan. Lo frena "-una palabra corta y aguda con ahogo y resoplido-" y huye lejos, y es perseguido como paja en las montañas ante el viento, y como polvo arremolinado ante un torbellino ".
Así sonó la ira del mundo a Isaías cuando se estrelló en pedazos contra la firme providencia de Dios. Para aquellos que pueden sentir la fuerza de tal lenguaje, no es necesario agregar nada a la visión del profeta de la política del mundo exterior durante estos veinte años, ya sea que partes de él amenazaran a Judá en su propia fuerza, o todo el poder de la tormenta que había en él. se levantó con Asiria, ya que en todo su diluvio se precipitó sobre Sion en el año 701.
II.
Pero en medio de esta tormenta, Sión permanece inmóvil. Es sobre Sion donde la tormenta se convierte en impotencia. Esto se hace explícito en el segundo de nuestros textos representativos: "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32 Este oráculo fue extraído de Isaías por una embajada de los filisteos.
Presa del pánico ante el avance asirio, habían enviado mensajeros a Jerusalén, como hacían otras tribus, con preguntas y propuestas de defensas, fugas y alianzas. Obtuvieron su respuesta, las alianzas son inútiles. Todo lo humano está cayendo. Aquí, solo aquí, está la seguridad, porque el Señor lo ha decretado.
¡Con qué luz y paz brotan las palabras de Isaías a través de ese mar inquieto y hambriento! Cómo le cuentan al mundo por primera vez, y lo han estado contando desde entonces, que, además de toda la lucha y contienda de la historia, hay refugio y seguridad de los hombres, que Dios mismo ha asegurado. La turbulenta superficie de la vida, las naciones agitadas con inquietud, los reyes de Asiria y sus ejércitos llevando al mundo ante ellos, no son todos. El mundo y sus poderes no lo son todo. La religión, en los mismos dientes de la vida, le construye un refugio para los afligidos.
El mundo parece completamente dividido entre la fuerza y el miedo. Isaías dice: No es verdad. La fe tiene su ciudadela permanente en medio, una casa de Dios, donde ni la fuerza puede dañar ni el miedo entrar.
Esta fue la respuesta provisional de Isaías a las naciones: al menos Sión es segura para el pueblo de Jehová.
III.
Sin embargo, Isaías no pudo contentarse con una respuesta provisional tan estrecha: Sión al menos está segura, pase lo que pase con el resto de ustedes. El mundo estaba allí, y había que lidiar con él y justificarlo, incluso había que salvarlo. Como ya hemos visto, este fue el problema de la generación de Isaías; y haberlo eludido habría significado el fracaso de su fe para clasificarse como universal.
Isaías no lo eludió. Dijo con valentía a su pueblo ya las naciones: "La fe que tenemos cubre esta vida más vasta. Jehová no es solo el Dios de Israel. Él gobierna el mundo". Estas profecías a las naciones extranjeras están llenas de revelaciones de la soberanía y providencia de Dios. Puede parecer que el asirio crece en gloria; pero Jehová está mirando desde los cielos, hasta que esté maduro para la tala.
Isaías 18:4 Los estadistas de Egipto pueden ser perversos y obstinados; pero el SEÑOR de los ejércitos agita su mano contra la tierra: "temblarán y se estremecerán". Isaías 19:16 Egipto obedecerá sus propósitos (capítulo 17). La confusión puede reinar por un tiempo, pero se levantará una señal y un centro, y el mundo se reunirá en orden alrededor de la voluntad revelada de Dios.
La audacia de tal afirmación de su Dios se vuelve más sorprendente cuando recordamos que la fe de Isaías no era la fe de un pueblo majestuoso o conquistador. Cuando hizo su reclamo, Judá todavía era tributaria de Asiria, un pequeño principado de las tierras altas, que no podía esperar resistir por medios materiales contra las fuerzas que habían derribado a sus vecinos más poderosos. Era. ninguna experiencia de éxito, ningún mero instinto de estar del lado del destino, lo que llevó a Isaías a pronunciar tan resueltamente que no solo su pueblo debería estar seguro, sino que su Dios reivindicaría sus propósitos sobre imperios como Egipto y Asiria.
Fue simplemente su sensación de que Jehová era exaltado en justicia. Por lo tanto, mientras que dentro de Judá solo se salvaría el resto que se puso del lado de la justicia, fuera de Judá, dondequiera que hubiera injusticia, sería reprendido, y dondequiera que la justicia, sería vindicada. Ésta es la supremacía que Isaías proclamó para Jehová en todo el mundo.
Cuán espiritual era esta fe de Isaías, se ve en el siguiente paso que dio el profeta. Mirando hacia el mundo atribulado, no se limitó a afirmar que su Dios lo gobernaba, sino que dijo enfáticamente, lo que era una cosa mucho más difícil de decir, que todo sería consciente y voluntariamente de Dios. Dios gobierna esto, no solo para restringirlo, sino para hacerlo suyo. El conocimiento de Él, que es hoy nuestro privilegio, será mañana la bendición del mundo entero.
Cuando señalamos el deseo judío, tan a menudo expresado en el Antiguo Testamento, de someter al mundo entero a Jehová, se nos dice que es simplemente una prueba de la ambición religiosa y los celos. Se nos dice que este deseo de convertir al mundo no imprime a la religión judía como una religión universal y, por lo tanto, presumiblemente divina, que el celo de los mahometanos por imponer sus principios a los hombres a punta de espada es una prueba de la verdad del Islam.
Ahora bien, no debemos preocuparnos por defender la religión judía en cada detalle, incluso como lo propone un Isaías. Es un artículo del credo cristiano que el judaísmo era una dispensación menor e imperfecta, donde la verdad sólo se revelaba a medias y la virtud se desarrollaba a medias. Pero al menos hagamos justicia a la religión judía; y nunca le haremos justicia hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.
En primer lugar, entonces, hay algo en la forma misma del trato de Isaías a las naciones extranjeras, que hace que las viejas acusaciones de exclusividad religiosa se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma piedad y con la misma compasión. consideraciones puramente morales con las que ha tratado su propia tierra.
Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.
En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice decididamente que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.
El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide plantearles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois diplomáticos injustos, intemperantes, impuros, mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.
Pero, en segundo lugar, él, que así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos con los que tan frecuentemente se ha identificado. Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad.
Para su antiguo opresor Egipto, para su nuevo enemigo Asiria, él anticipa la misma experiencia y educación que han hecho de Israel el primogénito de Dios. Al dirigirse a Egipto, Isaías concluye un sermón misionero, apropiado para ocupar su lugar junto al que Pablo pronunció en el Areópago a la civilización griega más joven, con las palabras: "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-19.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 19:1
LA CARGA DE EGIPTO. Se ha dudado si esta profecía se refiere a la conquista de Egipto por parte de Piankhi, según se relata en el monumento que erigió en Napata, o al de Esarhaddon, del cual obtenemos nuestro conocimiento de las inscripciones de su hijo, Asshur-bani. -camarada. En el primer caso, debemos suponer que está escrito ya en B.C. 735; en este último, su fecha podría ser tan tardía como a. C. 690. La división de Egipto, "reino contra reino", es una circunstancia más bien a favor de la fecha anterior; pero el "señor cruel" y la mención de los "príncipes de Zoan y Noph" son decisivos para el posterior. Piankhi es cualquier cosa más que un "señor cruel", siendo particularmente suave y clemente; Napata (Noph) está debajo de él, y no se puede decir que haya sido "engañado" o "seducido a Egipto"; y Zoan no juega ningún papel en la historia de la época. Esarhaddon, por el contrario, fue decididamente un príncipe "cruel", y trató a Egipto con gran severidad, dividiéndolo en varios gobiernos. Zoan era una de las principales ciudades de la época, y Noph era el poder principal en el lado egipcio, el jefe del partido patriótico que resistió al monarca asirio, pero sin ningún propósito. Por lo tanto, podemos considerar esta profecía como una de las últimas de Isaías, colocada donde está simplemente a causa de su tirón de cabeza: el compilador ha colocado todas las "cargas" contra países extranjeros juntos.
Isaías 19:1
El Señor cabalga sobre una nube veloz. Imágenes naturales para expresar la rapidez de las visitas divinas (comp. Salmo 104:3). Dios, al estar a punto de visitar Egipto con un juicio de extrema severidad, es representado como entrando a la tierra en persona (así en Isaías 13:5). Los ídolos de Egipto serán conmovidos. Ni Piankhi ni ningún otro conquistador etíope hicieron la guerra a los ídolos egipcios; pero los asirios siempre se empeñaron en humillar a los dioses de los países hostiles (ver arriba, Isaías 10:10; y comp. Isaías 36:18). No tenemos una descripción detallada de la campaña de Esarhaddon; pero encontramos la primera victoria de Asshur-bani-pal sobre Tirhakah seguida inmediatamente por la presentación ante él en su campamento de deidades egipcias, es decir, de sus imágenes. Probablemente fueron llevados a Nínive o destruidos. En una fecha posterior, el mismo monarca privó a un templo egipcio de dos de sus obeliscos sagrados. El corazón de Egipto se mudará (golpe Isaías 13:7; Salmo 22:14).
Isaías 19:2
Pondré a los egipcios contra los egipcios. La desintegración de Egipto comenzó alrededor de B.C. 760-750, hacia el final de la dinastía vigésimo segunda. Sobre B.C. 735 comenzó una lucha entre Plan-khi, Rey del Alto Egipto, y Tafnekhf, Rey de Sais y Memphis, en la que los otros príncipes tomaron lados diferentes. Diez o doce años después hubo una lucha entre Bocchoris y Sabaeo. Desde este momento en adelante, hasta que Psamatik I. restableció la unidad de Egipto, el país siempre estuvo más o menos dividido, y ante la ocurrencia de cualquier crisis, los príncipes eran propensos a hacer la guerra uno contra el otro. Reino contra reino. Durante el período de desintegración, el título de "rey" fue asumido por la mayoría de los príncipes, aunque eran poco más que jefes de ciudades.
Isaías 19:3
Buscarán a los ídolos. Los egipcios creían que sus dioses les daban oráculos. Menephthah afirma que Phthah, el dios de Memphis, le advirtió que no tomara el campo en persona contra los libios cuando invadieran el Delta, sino que dejara la tarea de enfrentarse con ellos a sus generales. Heródoto habla de que hay varios santuarios oraculares bien conocidos en Egipto, el más confiable es el de Maut, en la ciudad que él llama Buto. Los encantadores ... aquellos que tienen espíritus familiares ... magos. Clases de hombres correspondientes a los "magos" y "hombres sabios" de épocas anteriores ( Génesis 41:8). (En el gran lugar que la magia ocupaba en los pensamientos de los egipcios, ver 'Comentario del púlpito' en Éxodo 7:11.) No hubo disminución de la confianza depositada en ellos a medida que pasó el tiempo; y algunos restos de sus prácticas parecen sobrevivir hasta nuestros días.
Isaías 19:4
Los egipcios los entregaré en manos de un señor cruel. Se ha observado anteriormente que Piankhi no responderá a esta descripción. Sin embargo, se adaptará bien a Esarhaddon. Esarhaddon, poco después de su adhesión, cortó las cabezas de Abdi-Milkut, rey de Sidón, y de Sanduarri, rey de Kundi, y las colgó del cuello de dos de sus principales oficiales. En una expedición que hizo a Arabia, mató a ocho de los soberanos, dos de ellos mujeres. Al conquistar Egipto, lo trató con extrema severidad. No solo dividió el país en veinte gobiernos, sino que cambió los nombres de las ciudades y asignó a sus veinte gobernadores, como su deber principal, que debían "matar, saquear y malcriar" a sus súbditos. Ciertamente merecía las denominaciones de "un señor cruel", "un rey feroz".
Isaías 19:5
Las aguas fallarán del mar. Por "el mar" generalmente se permite que el Nilo se entienda, como en Isaías 18:2 y Nahúm 3:8. La falla podría ser causada por lluvias deficientes en Abisinia y África Ecuatorial, produciendo una inundación insuficiente. Podría verse agravado por el descuido de los diques y los canales, que serían la consecuencia natural de los desórdenes civiles. Desperdiciado y secado; más bien, reseco y seco. Se debe tener en cuenta la hipérbole oriental. El significado es solo que habrá una gran deficiencia en el suministro de agua. Tal deficiencia ha sido a menudo la causa de terribles hambrunas en Egipto.
Isaías 19:6
Y volverán los ríos lejos; más bien, y los ríos se estancarán (Cheyne). Probablemente los canales están destinados, como en Éxodo 7:19 (ver 'Comentario del púlpito,' ad loc.). Los arroyos de la defensa serán vaciados. Algunos interpretan estos "arroyos de Egipto" con respecto a matsor como aquí se usa para "Mitsraim"; pero nuestra traducción es más forzosa y puede mantenerse. Los "arroyos de defensa" son aquellos que hasta ahora habían formado los fosos alrededor de ciudades amuralladas (comp. Isaías 37:25; Nahúm 3:8). Las cañas y las banderas se marchitarán. Cañas, banderas, juncos y plantas acuáticas de todo tipo abundan en los remansos del Nilo, y los numerosos estanques y pantanos conectados con su desbordamiento. Estas formas de vegetación serían las primeras en marchitarse ante la ocurrencia de una inundación deficiente.
Isaías 19:7
Las cañas de papel de los arroyos, etc .; más bien, los prados en el río, a lo largo de las orillas del río, y cada parcela de semillas junto al río. Las orillas del Nilo eran en parte pastizales ( Génesis 41:2, Génesis 41:18), en parte cultivadas en grano u hortalizas (Herodes; 2.14), en cualquier caso produciendo los cultivos más exuberantes . Sin embargo, todo dependía de la inundación, y si eso fallaba, o en la medida en que fallaba, los resultados predichos por el profeta sucederían.
Isaías 19:8
Los pescadores también llorarán. El comercio de los pescadores se practicaba ampliamente en el antiguo Egipto, y cualquier cosa que interfiriera con él necesariamente se consideraría una gran calamidad. Una gran clase se apoyaba en la captura y venta de pescado fresco o salado. El Nilo produjo gran abundancia de peces, tanto en su corriente principal como en sus canales y remansos. El lago Moeris también proporcionó un suministro extenso (Herodes; 2.149). Todos ellos que se orientan hacia los arroyos; más bien, al río. La pesca con anzuelo se practicaba en Egipto, aunque no muy ampliamente, excepto como una diversión para los ricos. Se han encontrado ganchos reales, no muy diferentes de los modernos, y se producen representaciones de pesca en algunas de las tumbas. A veces solo se usa una línea, a veces una barra y una línea. Los que extendieron las redes. Las redes se emplearon mucho más que las líneas y los ganchos. Normalmente se usaba una red de arrastre; pero a veces se tomaban alevines pequeños en las aguas poco profundas mediante una red de aterrizaje de doble asa.
Isaías 19:9
Los que trabajan en lino fino. En Egipto se tejía lino de gran finura y delicadeza, para los vestidos de los sacerdotes, para las telas de momia y para los corselets. Solomon importó "hilo de lino" de sus vecinos egipcios ( 1 Reyes 10:28), y los fenicios una tela de lino para sus velas "( Ezequiel 27:7). En el declive general de la prosperidad egipcia, causada por las circunstancias de la época, los fabricantes de lino sufrirían. Los que tejen redes; más bien, los que tejen mientras se visten. Las telas de algodón probablemente estén destinadas. Será confundido; literalmente, se sonrojará o se avergonzará.
Isaías 19:10
Y serán quebrantados en sus propósitos; más bien, y sus cimientos se romperán o se harán pedazos (Kay). Los ricos y nobles, los cimientos del tejido de la sociedad, parecen significados. Todo lo que haga esclusas, etc. Traduce, todo lo que trabaje a sueldo (comp. Proverbios 11:18) se entristecerá en el alma. El significado es que todas las clases, desde la más alta hasta la más baja, sufrirán aflicción (por lo que Lowth, Gesenius, Knobel, Kay, Cheyne).
Isaías 19:11
Seguramente los príncipes de Zoan son tontos. Zoan, o Tanis, que había sido una ciudad insignificante desde la época de los reyes pastores, volvió al frente una vez más en el momento de la lucha entre Egipto y Asiria. Esarhaddon lo convirtió en la cabeza de uno de los pequeños reinos en los que dividió Egipto. Al principio del reinado de su hijo se rebeló, junto con Sais y Mendes, pero los asirios lo redujeron durante mucho tiempo a su sometimiento. Su rey, Petu-bastes, fue llevado a Nínive, y allí probablemente muerto. Sus "príncipes" estaban, sin duda, entre quienes aconsejaron la resistencia a Asiria. El consejo de los sabios, etc .; literalmente, en cuanto a los sabios consejeros de Faraón, su consejo no tiene sentido. Parece que se pretenden dos clases de asesores: nobles, supuestamente calificados por nacimiento; y "sabios", calificados por estudio y educación. Ambos se encontrarían igualmente incapaces. Faraón. Probablemente Tirhakah está destinado. Es posible que él fuera realmente el soberano de Egipto en el momento de la invasión de Senaquerib, cuando Shabatek era nominalmente rey. Es cierto que, después de la muerte de Shabatok, fue reconocido como soberano tanto de Etiopía como de Egipto, y gobernó sobre ambos países. Esarhaddon lo encontró todavía ocupando este puesto en B.C. 673, cuando hizo su expedición egipcia. La capital de Tirhakah en este momento era Memphis. ¿Cómo se dice, etc.? ¿Con qué rostro puedes jactarte de tu descendencia, o de tu aprendizaje, cuando no puedes dar un buen consejo?
Isaías 19:12
¿Dónde están? donde, etc. más bien, ¿dónde están tus sabios? Si tiene alguno, déjelos presentarse en contra de predecir el curso de los acontecimientos, lo que Jehová ha decidido hacer (compare desafíos similares en los capítulos posteriores del libro, Isaías 41:21; Isaías 43:9; Isaías 48:14, etc.).
Isaías 19:13
Los príncipes de Noph. No hay motivos para cambiar "Noph" en "Moph". "Noph" es probablemente "Napata", conocida como "Nap" en las inscripciones jeroglíficas, la capital original de los reyes etíopes, y, cuando Memphis se había convertido en su capital, probablemente todavía era considerada como la segunda ciudad del imperio. Los "príncipes de Noph" serían los consejeros de Tirhakah. Ellos también, etc. Traducen, incluso han llevado a Egipto por mal camino, quienes son la piedra angular de sus tribus. Hablando estrictamente, no había "tribus" en Egipto, mucho menos "castas", sino solo clases, marcadas por fuertes líneas de demarcación entre sí. Heródoto da siete de ellos: sacerdotes, soldados, pastores, cerdos, comerciantes, intérpretes y barqueros. Pero también hubo varios otros, p. trabajadores agrícolas, pescadores, artesanos, empleados oficiales, etc.
Isaías 19:14
El Señor ha mezclado un espíritu perverso, etc. "¿Habrá maldad en una ciudad, y el Señor no lo ha hecho?" ( Amós 3:6). Para llevar a Egipto a un estado tan distraído, la mano de Dios había sido necesaria. Había introducido en la nación "un espíritu de perversidad". Aquellos en quienes estaba este espíritu habían "llevado a Egipto por mal camino en todas sus acciones". La habían hecho "como un hombre borracho", que "se tambalea" en su camino y se desliza en "su propio vómito". El éxito y la prosperidad prolongados a menudo producen una especie de intoxicación en una nación.
Isaías 19:15
Tampoco habrá, etc. Traducir, y no habrá para Egipto ningún trabajo en el que puedan trabajar (conjuntamente) tanto la cabeza como la cola, tanto la rama de palma como el junco. El espíritu general de perversidad impedirá toda unión de alto con bajo, rico con pobre.
Isaías 19:16
En ese dia; o, en ese momento; es decir, cuando llega la invasión asiria. Egipto será como las mujeres (comp. Jeremias 51:30). Entonces Jerjes dijo de sus hombres de combate en Salamina: "Mis hombres se han convertido en mujeres" (Herodes; 8.88). Debido a la sacudida de la mano del Señor (comp. Isaías 11:15 y Isaías 30:32). Los egipcios apenas reconocerían a Jehová como el autor de sus calamidades, pero sin embargo, fue su mano la que los castigó.
Isaías 19:17
La tierra de Judá será un terror para Egipto. En el reinado de Manasés, Judea quedó sujeta a Asiria y tuvo que participar en las expediciones hostiles, que tanto Esarhaddon como su hijo, Asshurbanipal, llevaron a cabo contra Egipto. Egipto tenía que vigilar continuamente a Judea para ver cuándo se acercaba el peligro. Si no es probable que las profecías de Isaías causaron el "terror" aquí mencionado. Todo el que haga mención de eso tendrá miedo; más bien, cuando alguien hace mención de ello, se volverán a él con miedo. La sola mención de Judea por cualquiera causará temor, porque esperarán escuchar que una expedición ha comenzado, o está a punto de comenzar, desde ese país. Por el consejo del Señor de los ejércitos. Así es como Isaías ve los ataques asirios en Egipto, no cómo los vieron los egipcios. El miedo que sentían los egipcios no era un miedo religioso. Simplemente temían a los ejércitos asirios y a Judea como el país del que parecían surgir las expediciones.
Isaías 19:18
LA VUELTA DE EGIPTO A JEHOVÁ. El castigo de los egipcios será seguido, después de un tiempo, por un gran cambio. Las influencias de Canaán penetrarán en Egipto ( Isaías 19:18), se levantará un altar en medio de él a Jehová ( Isaías 19:19), y ella misma le llorará por socorro ( Isaías 19:20) y se entregará ( Isaías 19:20). Egipto incluso se convertirá en parte del reino de Jehová, lo "conocerá" y lo servirá con sacrificio y oblación ( Isaías 19:21), y hará sus votos a Jehová, y hará que sus súplicas sean escuchadas por él, y ser convertido y sanado ( Isaías 19:22).
Isaías 19:18
En ese dia. No es realmente el día de la venganza, sino aquello que, en la mente del profeta, está más estrechamente relacionado con él, el día de la restitución, de lo que ha hablado perpetuamente ( Isaías 1:25-23; Isaías 2:2; Isaías 4:2; Isaías 6:13, etc.). Los dos son partes de un esquema de cosas, y pertenecen a la mente del profeta alguna vez. ¿Hablarán cinco ciudades en la tierra de Egipto el idioma de Canaán? Es bastante cierto, como lo señala el Sr. Cheyne, que el Delta Oriental fue desde una fecha muy temprana continuamente Semitificado por una afluencia de colonos de Palestina, y que la literatura egipcia tiene fuertes marcas de esta influencia lingüística. Pero esto es apenas de lo que el profeta intenta hablar. No le interesa la filología. Lo que quiere decir es que habrá una afluencia apreciable en Egipto de ideas, pensamientos y sentimientos palestinos. "Cinco" probablemente se usa como un número "redondo". El primer cumplimiento manifiesto de la profecía fue en la fundación de Alejandría, cuando los judíos fueron alentados a convertirse en colonos por la concesión de importantes privilegios (Josefo, 'Contr. Ap.', Isaías 2:4), y donde finalmente se convirtieron en el elemento predominante en la población, que ascendía, según Philo ('In Flaec.,' § 6), a casi un millón de almas. La siguiente gran afluencia palestina fue bajo Ptolomeo YI. (Philometor), cuando Onias huyó de Palestina con varios de sus partidarios, y obtuvo permiso para erigir un templo judío cerca de Heliopelis. El sitio de este templo probablemente está marcado por las ruinas de Tel-el-Yahoudeh. Parece haber sido un centro para varias comunidades judías en el vecindario. De esta doble manera, Jehová se dio a conocer a Egipto antes del cristianismo. Una iglesia cristiana se estableció temprano en Alejandría, posiblemente por San Marcos. Jura al Señor de los ejércitos; es decir, "jura fidelidad a él". Uno será llamado, La ciudad de la destrucción. Algunos manuscritos leen 'Ir-ha-Kheres, "Ciudad del Sol", para "Ir-ha-heres," Ciudad de la Destrucción ", en cuyo caso la referencia sería claramente a Heliopelis, que estaba en el vecindario inmediato de Tel -el-Yahoudeh, y que en el período ptolemaico bien pudo haber caído bajo la influencia judía. Incluso si 'Ir-ha-heres se presenta como la verdadera lectura, el nombre aún puede haber sido dado con alusión a Heliópolis, el profeta con la intención de decir: "Esa ciudad que era conocida como la Ciudad del Dios Sol se conocerá como la ciudad de la destrucción del dios del sol y de la adoración idólatra en general ". Que Heliópolis realmente cayó bajo la influencia judía en el período ptolemaico aparece en un pasaje notable de Polyhistor, que dice del Éxodo y del pasaje del Mar Rojo: "Los menfitas dicen que Moisés, al estar bien familiarizado con el distrito, observó el reflujo de la marea, y así condujo a la gente a través del lecho seco del mar; pero ellos de Heliópolis afirman que el rey, a la cabeza de una gran fuerza, y que también tenía a los animales sagrados con él, persiguió a los judíos, porque ellos se llevaban con ellos las riquezas que habían tomado prestadas de los egipcios. Luego, "dicen", la voz de Dios ordenó a Moisés que golpeara el mar con su vara y lo dividiera, y Moisés, cuando oyó, tocó el agua con él, y así el mar se partió en pedazos, y el anfitrión marchó por tierra seca ". Tal descripción del éxodo apenas habría sido dada por egipcios a menos que fueran tres partes hebraizadas.
Isaías 19:19
Habrá un altar al Señor. Onias erigió indudablemente un altar al Señor en el templo que obtuvo permiso para construir de Ptolomeo Philometor. Josefo dice que persuadió a Ptolomeo mostrándole este pasaje de Isaías ('Ant. Jud.,' 13.3; 'Bell. Jud.,' 7.10). Y un pilar en el borde del mismo. No está claro que alguna vez se haya erigido algún "pilar". La ley prohibió la construcción de pilares con fines religiosos ( Deuteronomio 16:22). Pero esto sería un pilar de testimonio ( Génesis 31:52), y marcaría que la tierra era de Jehová. El Dr. Kay sugiere que "la sinagoga judía primero, y luego la Iglesia Cristiana en Alejandría, parada como un elevado obelisco, con el nombre de Jehová inscrito en ella, a la entrada de Egipto", cumplió suficientemente la profecía.
Isaías 19:20
Será por una señal. Las señales externas de la adoración a Jehová testificarán a Dios que ahora tiene en Egipto un pueblo del pacto, y tratará con ellos en consecuencia. Él les enviará un salvador, y uno grande. Esto no parece apuntar a ningún libertador terrenal, sino al Salvador del peor de todos los opresores, el pecado y Satanás, a quienes necesitarán igualmente con el resto de su pueblo.
Isaías 19:21
El Señor será conocido; más bien, se dará a conocer, como en Ezequiel 20:5, Ezequiel 20:9; respondiendo la oración, por influencias espirituales, y cosas por el estilo. Los egipcios conocerán al Señor (comp. Jeremias 31:34, "Todos me conocerán desde el más pequeño hasta el más grande"). Y hará sacrificio y ofrenda; más bien, servirá con sacrificio y oblación. La mayoría de los judíos asentados en Egipto, junto con sus prosélitos egipcios, subían año tras año para adorar a Jehová en Jerusalén y hacerle ofrendas allí (ver Zacarías 14:16). El Egipto cristiano adoraba a Dios con sacrificio y oblación en el mismo sentido que el resto de la Iglesia ( Malaquías 1:11).
Isaías 19:22
Y Jehová herirá a Egipto, golpeando y sanando; es decir, Jehová ciertamente "herirá a Egipto", como ya lo profetizó ( Isaías 19:1), pero será con un objeto misericordioso, para, después de herir, "sanar". Su ataque los inducirá a "regresar" a él, y cuando regresen, perdonará y salvará (comp. Sofonías 3:8, Sofonías 3:9; Jeremias 12:14 ) Egipto fue un país cristiano desde el siglo III hasta el séptimo; y la Iglesia copta (aunque muy corrupta) aún permanece, conociendo a Jehová, y ofreciendo la oblación santa del altar cristiano continuamente.
Isaías 19:23
UNIÓN ENTRE EGIPTO, ASIRIA E ISRAEL. La conversión de Asiria a Dios seguirá o acompañará a la de Egipto. Los dos se unirán con Israel en una conexión íntima, Israel actuará como intermediario. Habrá comunicación ininterrumpida, adoración común y la bendición común de Dios que se extenderá sobre los tres.
Isaías 19:23
¿Habrá una carretera? La fraseología se asemeja a la de Isaías 11:16; Pero el propósito es diferente. Entonces la "carretera" debía facilitar el regreso de los israelitas a su propia tierra. Ahora el objeto es la comunicación perfectamente libre entre los tres pueblos. Los egipcios servirán con los asirios. "Servirá" significa "adorará" (ver versículo 21). Los "asirios" representan a los habitantes de las regiones mesopotámicas en general. Como, desde la época de Alejandro, la influencia hebrea se extendió en gran medida sobre Egipto, por lo que, incluso desde una fecha anterior, comenzó a sentirse en los países de Mesopotamia. El trasplante de las diez tribus, o una parte considerable de ellas, a la Alta Mesopotamia y los Medios, fue el comienzo de una difusión de las ideas hebreas a través de esas regiones. El cautiverio de Judá aún más impresionó estas ideas en las razas nativas. Gran cantidad de judíos no regresaron del cautiverio, sino que permanecieron en los países y ciudades a los que habían sido transportados, particularmente en Babilonia (Josefo, 'Ant. Jud.,' 11.1). La política de los príncipes seléucidas era establecer colonias judías en todas sus grandes ciudades. En el tiempo transcurrido entre Alejandro y el nacimiento de nuestro Señor, la comunidad hebrea fue reconocida como compuesta por tres grandes secciones: la palestina, la egipcia y la sirobabilónica. Se mantuvo una comunicación constante entre las tres ramas. Las regulaciones eclesiásticas, enmarcadas en Jerusalén, se transmitieron a Alejandría y Babilonia, mientras que personas de confianza llevaban anualmente colecciones a todas partes de Egipto y Mesopotamia para el servicio del templo a la capital palestina. Por lo tanto, es bastante razonable considerar como una "etapa inicial en el cumplimiento de esta profecía" el estado de las cosas existentes en este período (Kay). El cumplimiento más completo fue indudablemente después de Pentecostés, cuando el cristianismo fue predicado y establecido en Egipto y Libia, por un lado, en Partia, y Medios, y Elam, y Mesopotamia, por el otro ( Hechos 2:9, Hechos 2:10).
Isaías 19:24
En ese día Israel será el tercero; más bien, un tercero. No es la tercera en rango, ya que Isaías 19:25 muestra que ella retendría una preeminencia, sino el intermediario común, uniendo a las otras dos. Una bendición en medio de la tierra; más bien, en medio de la tierra. El monoteísmo judío, sostenido por el pueblo de Dios en Palestina, Egipto y Mesopotamia, sería una bendición, no solo para esos tres países, sino para el mundo en general. Entonces, y aún más, lo haría el cristianismo.
Isaías 19:25
A quien bendiga el Señor de los ejércitos; más bien, porque el Señor de los ejércitos lo ha bendecido. "Él" debe entenderse colectivamente, del triple Israel, extendido a través de los tres países, que todos participan de la bendición. Los tres países pueden ser una bendición para el mundo en general, porque la bendición de Dios descansa sobre ellos. Egipto mi pueblo. La gran obra de Egipto en la época judía, por la cual se convirtió en una bendición para el mundo, fue su traducción de las Escrituras hebreas al griego, ordenada por reyes egipcios, y ejecutada en Alejandría, la capital egipcia. El neoplatonismo ciertamente le debe mucho a esta fuente. El estoicismo probablemente sea algo. Asiria el trabajo de mis manos. Asiria no hizo tal trabajo como Egipto. Ni el Targum de Onkelos ni el Talmud de Babilonia se pueden comparar por un momento con la Septuaginta. Aun así, los judíos mesopotámicos fueron una bendición para sus vecinos. Mantenían viva en Oriente la noción de un Dios verdadero y espiritual; elevaron el tono de los pensamientos de los hombres; fueron una protesta perpetua contra la idolatría, con todos sus horrores. Ellos, sin duda, prepararon el camino para esa aceptación del cristianismo por grandes masas de la población en Siria, Mesopotamia, Babilonia e incluso en Persia, de los cuales tenemos evidencia en la historia eclesiástica de los primeros siete siglos. Israel mina de herencia (comp. Isaías 47:6; Isaías 63:17).
HOMILÉTICA
Isaías 19:1
El castigo de Egipto, una prueba tanto del sufrimiento de Dios como de su justicia inexorable.
El castigo de Egipto por la conquista asiria, sobre la cual el profeta se amplía en este capítulo, puede considerarse desde una perspectiva doble.
I. COMO EXHIBIENDO FUERTEMENTE EL LARGO SUFRIMIENTO Y LA MISERICORDIA DE DIOS.
1. Considere la larga persistencia de Egipto en los pecados de varios tipos: idolatría, adoración al rey, práctica de la magia, secuestro de esclavos, uso cruel de cautivos, impureza, indecencia; Considera que su monarquía había durado al menos mil seiscientos años, y que tanto en religión como en moral había empeorado continuamente.
2. Tenga en cuenta su trato con el pueblo de Dios: cómo los había oprimido primero ( Éxodo 1:8-2), y luego se esforzó por exterminarlos ( Éxodo 1:15-2); esta falla hizo que su esclavitud fuera más difícil ( Éxodo 5:6-2); repetidamente se negó a dejarlos ir; buscó destruirlos en el Mar Rojo ( Éxodo 15:9); los saqueó en tiempos de Roboam ( 1 Reyes 14:25, 1 Reyes 14:26); alternativamente los alentó y los abandonó en sus luchas contra Asiria ( 1 Reyes 17:4; 1 Reyes 18:21, 1 Reyes 18:24).
3. Tenga en cuenta también que ella había ayudado a corromper al pueblo de Dios. En Egipto, muchos israelitas habían adorado a los dioses egipcios ( Josué 24:14; Ezequiel 20:8). Habían traído de Egipto una adicción a las prácticas mágicas que nunca los habían abandonado. Manasés, al llamar a su hijo mayor "Amón", tenía la intención de reconocer al dios egipcio de ese nombre. En estas circunstancias, es maravilloso que a Egipto se le haya permitido existir tanto tiempo y, en general, prosperar; y la maravilla solo puede explicarse por la extrema paciencia y la extraordinaria misericordia de Dios Todopoderoso.
II COMO UNA PRUEBA DECISIVA DE LA JUSTICIA INEXORABLE DE DIOS. Por mucho tiempo que Dios difiera el castigo del pecado, por fin llega con absoluta certeza. Podría haber parecido como si las dificultades sufridas por su pueblo en Egipto hubieran escapado del recuerdo de Dios, tantos años fueron desde que sucedieron. Podría haber parecido que todos los viejos pecados de Egipto fueron perdonados, como si ella fuera a escapar impune. ¡Dieciséis siglos de imperio! Por qué, a la misma Roma, al "reino de hierro", que "se rompió en pedazos y magullo" todas las cosas ( Daniel 2:4), no se le permitieron más de doce siglos de existencia. Pero a Egipto se le permitió un plazo mucho más largo, no solo de existencia, sino de prosperidad. Desde la época de los reyes pastores, cuatrocientos años antes del Éxodo, no había sufrido una gran calamidad. Incluso los etíopes no habían sido tanto conquistadores extranjeros, como príncipes conectados por sangre e idénticos en religión, que reclamaban la corona por derecho de descendencia de los antiguos soberanos egipcios. Pero Dios había estado todo el tiempo esperando, con la vista puesta en la nación pecadora, contando sus ofensas, recordándolas en contra de ella y empeñado en vengarse. Y la venganza, cuando llegó, fue severa. Primero, la discordia interna y la guerra civil: "reino contra reino y ciudad contra ciudad" (versículo 2); luego la conquista de una nación alienígena: conquista efectuada por al menos tres expediciones distintas, en las que se arrasó toda la tierra, se tomaron y saquearon las ciudades, y se masacró ejército tras ejército; finalmente, sometimiento a un "rey feroz", un "señor cruel" (versículo 4). Y los sufrimientos de la guerra se agravaron, aparentemente, por la calamidad natural de una gran sequía: un fracaso de la inundación, ya sea por un año o posiblemente por varios (versículos 5-8). Verdaderamente, cuando llegó el día de la venganza, ¡Egipto estaba realmente afligido! No es de extrañar que ella "tuviera miedo y temiera por el temblor de la mano del Señor de los ejércitos" (versículo 16). Es, de hecho, "algo aterrador caer en manos del Dios viviente" ( Hebreos 10:31).
Isaías 19:22
Golpear y sanar estrechamente conectados en los consejos de Dios.
El golpe de Dios es sin duda doble,
(1) remedial y
(2) penal; pero, con mucho, la mayor parte es del tipo anterior.
Una vez solo visitó a la humanidad con gran pena: en el Diluvio; pero las ha visitado mil veces para remediarlas. De manera similar con las naciones. Golpeó a Egipto en los tiempos de Moisés con las diez plagas, no para destruir, sino para castigar. Así que de nuevo en el Mar Rojo. Así que ahora de las manos de Esarhaddon y su hijo. Así por Nabucodonosor, Cambises, Ochus. Y finalmente él inclinó sus corazones y los hizo volverse hacia él, primero parcialmente, cuando el judaísmo ganó influencia sobre ellos; luego, como nación, cuando aceptaron el cristianismo. Los castigos anteriores tenían indudablemente alguna fuerza correctiva, o la nación apenas habría soportado tanto tiempo; pero no sanaron completamente, y golpe tras golpe se convirtió en un requisito. Entonces Dios continuó "golpeando y sanando". Y el curso de su providencia es similar con los individuos. Principalmente golpea para sanar. Cada ofensa baja su rojo, pero el golpe es comparativamente ligero al principio, y tiene la intención de advertir, amonestar, llamar a la enmienda. Si los hombres persisten en cursos equivocados, los golpes se vuelven más pesados. Pero aún así la intención es la misma; se busca llevarlos al arrepentimiento. Dios no tiene placer en la muerte del que muere. Solo después de repetidas pruebas, después de golpe tras golpe, advertencia tras advertencia, si no se arrepienten, si no van a ser sanados, la sentencia penal sale para "arrancar y destruir" (Jeremias 12:17).
Isaías 19:23, Isaías 19:24
La unidad en la religión une a los enemigos más amargos.
Como, en última instancia, el establecimiento del reino de Cristo entre todas las naciones de la tierra ( Isaías 2:2) producirá un reino de paz universal, para que los hombres en todas partes "golpeen sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas "( Isaías 2:4), por lo que, en menor escala, donde prevalece la verdadera religión, se suavizan las asperezas, mueren y desaparecen viejas enemistades, surge un espíritu amistoso, y los antiguos adversarios son reconciliado y hacerse amigos. Asiria, Egipto, Israel, durante mucho tiempo los enemigos más amargos, se unieron por una fe común en los últimos días del judaísmo y los primeros del cristianismo: sintieron simpatía entre ellos y vivieron en armonía. El papado fue un intento de llevar a toda la comunión romana a una especie de unidad política, abolir las guerras entre sus diversos miembros y unirla contra el paganismo. Sin embargo, este intento tuvo solo un éxito parcial, debido a la mezcla de malos con buenos motivos en aquellos que estaban a la cabeza del movimiento y tenían la dirección del mismo. Que la guerra aún no ha cesado entre todas las naciones cristianas es un insulto al cristianismo, y una indicación de que las naciones siguen siendo cristianas en nombre y no en espíritu. La liga de Asiria, Egipto, Israel, puede ser presentada al mundo cristiano moderno como un ejemplo que debería avergonzarlo en la adopción de "principios de paz". Si tales enemigos, tan ferozmente hostiles, tan distanciados, podrían convertirse en amigos cercanos a través de la influencia de una comunidad religiosa, ¿por qué las naciones cristianas de los tiempos modernos no pueden alcanzar una unidad similar?
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 19:1
Juicio venidero sobre Egipto.
Las alusiones históricas en este pasaje no pueden aclararse positivamente. En la medida en que el descubrimiento de inscripciones en los últimos años nos permite levantar un poco el velo que se cierne sobre la tierra, lo vemos sacudido al centro por las guerras de los jefes rivales. Una victoria de Sargón sobre el rey egipcio Shabatok, en B.C. 720, se ha hecho con inscripciones asirias; y, nuevamente, la conquista de Egipto por Esarhaddon en B.C. 672, que dividió la tierra en veinte pequeños reinos tributarios. El capítulo puede referirse a este evento, y puede que no (consulte la Introducción de Cheyne al capítulo).
I. EL ADVIENTO DE JEHOVÁ. "Cabalgó sobre una nube veloz" (comp. Salmo 18:10, "Cabalgó sobre un querubín y voló;" comp. Salmo 104:3). Estudiar esas magníficas figuras aladas, que generalmente pasan bajo el nombre de grifos, en nuestros museos y obras de arte, y como las describe Ezequiel en la tierra del cautiverio (1.), puede ser la mejor manera de darse cuenta de la importancia de esta poesía Debemos lanzarnos a ese estado de ánimo en el que toda vida y movimiento en la naturaleza simboliza el poder infinito y la majestad del Ser Divino: audiblemente el viento, visiblemente la fuerte nube que se acumula en el horizonte. Esta imagen, entonces, es una pista
(1) de la majestad de Jehová;
(2) de su ascendencia en el mundo del espíritu.
Los "no dioses" de Egipto se sacudirán ante él. Él viene a juzgarlos. El Dios de Israel está en camino para castigar a las multitudes de Memphis, Faraón y Egipto, y sus dioses y reyes. Los ídolos deben ser destruidos, sus imágenes deben cesar; y el poder secular, que ha sido apoyado por una religión falsa, será reducido (comp. Éxodo 12:12; Jeremias 46:25; Ezequiel 30:13). Se sugiere un contraste sorprendente entre la religión puramente sublime de Jehová y la adoración degradada de los egipcios, cuya reverencia por los gatos, los toros, los cocodrilos y las cebollas atrajo la sátira de los tiempos posteriores. ¿Cómo podrían esos adoradores hacer algo más que temblar, su corazón derritiéndose dentro de ellos al acercarse la luz que revela y juzga las tinieblas y confusiones voluntarias de la mente? Como señala Calvino, debemos contemplar lo mismo ejemplificado en todas las revoluciones de reinos, que proceden únicamente de la mano de Dios. Si el corazón se derrite y la fuerza falla en los hombres que generalmente son valientes y que antes habían mostrado un gran coraje, esto debería atribuirse al juicio de Dios.
II LOS JUICIOS DESCRITOS.
1. Disensión interna. Un cantón se enfrenta a otro. Habrá la enemistad de hermano con hermano, compañero con compañero, ciudad con ciudad y reino con reino. Los corazones de los hombres están en la mano de Dios. Cada vez que vemos en una nación que se desarrolla la disensión social, la unidad y la cooperación ya no son posibles, es una señal de que una nueva fuerza está en funcionamiento, que ha entrado una nueva luz, que las costumbres existentes están siendo criticadas, en resumen, que "Dios ha despertado al juicio". Esos tiempos son tiempos de auto escrutinio, de estudio reflexivo, de oración sincera.
2. La sensación de vacío de las instituciones existentes. Terrible es cuando una nación despierta repentinamente para encontrar sus ideales más fuertes reducidos a delirios vacíos y burlones; terrible también para el individuo. El "corazón vacío". A veces es una "ciencia llamada falsamente"; a veces una fe espuria, que de repente se descubre que es una cisterna con fugas, y el agua de la vida ha huido. En estas condiciones habrá un brote febril de viejas supersticiones. Los hombres recurrirán a los "no dioses" ya los "espiritistas", los "murmuradores", que pretenden dar voces y mensajes del otro mundo. Así lo han hecho los hombres en nuestro tiempo. La historia del corazón se repite de era en era. Si los hombres no tienen una religión genuina, deben tener la falsificación de ella; y amarán la mentira y se aferrarán al engaño cuando la posibilidad de la verdad ya no esté al alcance.
3. Sujeción al tirano. La tierra será encerrada en manos de un señor duro, y un rey feroz gobernará sobre ellos. ¿Y no es la tiranía el último signo de desagrado divino, como se ve desde otro lado, es el último signo de degeneración y debilidad en la virilidad de una nación? "Por lo tanto, vemos cuán grande es la locura de los hombres que desean tener un rey poderoso y rico reinando sobre ellos, y cuán justamente son castigados por su ambición, aunque no puede ser corregida por la experiencia de todos los días, que está en todas partes para ser visto en el mundo "(Calvin) .— J.
Isaías 19:5
La desecación del Nilo.
Nada ha dejado una huella más profunda en las tradiciones de las tierras orientales que las impresiones de calor ardiente, el secado de manantiales, el consiguiente sufrimiento. Egipto fue el "regalo del Nilo", dijo Heródoto. Bien podría la presencia o ausencia de sus aguas denotar el placer o la ira de la Deidad.
I. LA DESCRIPCIÓN. El brazo Pelusiac del Nilo está seco. Los canales, diques y embalses descuidados se estancan, la vegetación se marchita. El brillante oasis del Nilo se derretirá en el desierto circundante. Los canales, primero emprendidos como un trabajo necesario de civilización y cultura, se descuidan y se atascan naturalmente en tiempos de guerra civil.
II LOS EFECTOS EN LA INDUSTRIA PACÍFICA. Además de la agricultura, había tres fuentes principales de riqueza egipcia: la pesca, la fabricación de lino y la fabricación de algodón. Había abundancia de peces en el Nilo, y era un gran artículo de comida. El lino peinado estaba preparado para la ropa de los sacerdotes y para las telas de momia y el algodón para el vestido en general. El resultado es la consternación universal en todos los rangos y clases. Las clases adineradas, los "pilares" de la tierra y la población artesanal son igualmente desesperados.
III. LA COINCIDENCIA DEL MUNDO ESPIRITUAL Y NATURAL. Una tierra fértil, un pueblo trabajador, paz y abundancia, el favor de Dios, son ideas que Él unió en el pensamiento del profeta, formando una cadena causal. El disgusto de Jehová, el efecto en la guerra, y esto, una vez más, trabajando en la desolación frente a la naturaleza y cortando la raíz de la industria, forman otra cadena de representaciones conectadas. Desde las fuentes y los manantiales del poderoso Nilo hasta el asiento del pensamiento, la pasión y el movimiento en el corazón humano más poderoso, todos están en manos de Jehová. Igual que en toda ocupación del mundo industrial y del mundo político e intelectual, confiemos nuestra dependencia de él.
Isaías 19:11
La locura de los estadistas.
Dios ha hecho necia la sabiduría de este mundo, en Egipto como en otras tierras. Y las marcas y los caracteres de la locura son iguales en todas partes.
I. El espíritu de jactancia. El rey y sus consejeros sacerdotales poseen libros sagrados, que consultan como una universidad en tiempos de emergencia. Los sacerdotes se jactan de ser "hijos de los sabios" e hijos de reyes antiguos. El faraón mismo pertenecía a la población real. Jactarse es siempre un signo de debilidad. El hombre fuerte no necesita hablar de su fuerza; él lo siente y otros lo sienten. La sabiduría se distingue por la ausencia de engreimiento y es impresionante por su silencio y modestia.
II PRUEBAS DE FOLLY.
1. Incapacidad para leer los signos de los tiempos. La predicción era su ocupación favorita; ¿Cómo es que no pueden leer los pensamientos de Jehová hacia la tierra? Recurren a métodos falsos: astrología, adivinación, etc. La verdad puede no ser amada realmente, o puede buscarse por caminos que solo pueden alejarse de ella. No es solo por la lectura, no es por cavar en la tradición pintoresca y curiosa, que podemos llegar a simpatizar con la mente de Dios. Todo el aprendizaje de las escuelas es una locura a menos que mantengamos la luz encendida, la conciencia limpia, la mente, si no las rodillas, dobladas en la actitud de alzar la vista y orar.
2. Mala administración. Conducen al país por mal camino. La clase sacerdotal, es decir, la clase intelectual y educada, considerada como la "piedra angular de las tribus", están bajo una ilusión, y su "luz y liderazgo" es un ignis-fastus. Estamos demasiado deslumbrados por la agudeza, el conocimiento, las habilidades, la gran comprensión de los hechos, en nuestros grandes hombres. A menudo, la astucia de tales extralimitaciones en sí misma, y grandes hombres tropiezan y caen, y "se topan con grandes peligros que cualquier campesino o artesano hubiera previsto". Se embriagan con sus propios pensamientos. Pero siempre sobria la mente para recobrarse, por así decirlo, en Dios. "Este ingenio, este conocimiento, es mío, particularmente mío", el que habla consigo mismo así, está al borde de un engaño fatal. "Es el regalo peculiar de Dios para mí; es un talento de él, para ser utilizado para su mundo", este es el pensamiento que se estabiliza; y "si nuestra Sabiduría descansa en Dios, él verdaderamente será una piedra angular firme, que nadie sacudirá ni derrocará".
III. INFATUACIONES JUDICIALES. Estas ilusiones se remontan al acto judicial de Jehová. Es él quien ha puesto una copa de encanto en sus labios, de modo que se suspende el poder del discernimiento. La imagen de la embriaguez representa adecuadamente su estado. Es un espíritu de "perversidad" o de "subversión". Y la gente ha bebido lo mismo, de modo que se tambalean sin poder hacer nada; no hay coherencia, no hay acuerdo, no hay acción firme y conjunta. Es una cosa horrible: el ser "entregado a una mente reprobada". Tampoco nos atrevemos a acusar al Todopoderoso de injusticia. Estamos lo suficientemente listos para echar la culpa de nuestras propias aberraciones a otros, a las circunstancias, o incluso a él. Pero, ¿qué "derecho" tenemos para algo, desde la luz del sol hasta la luz de la razón en el alma? Dios da y Dios priva, por razones inescrutables para nosotros y no [ para ser cuestionados. Pero, "el corazón tiene razones que la razón desconoce"; y el corazón sabe que, si su elección es verdadera, su solicitud no será rechazada, la orientación necesaria no será negada. J.
Isaías 19:16
Mezcla de juicio y misericordia.
I. EL EFECTO DEL JUICIO. La parte trasera será como una mujer tímida y temblorosa, porque la poderosa mano de Jehová será alzada en juicio. Cada vez que se siente que el poder Divino está trabajando del lado del enemigo, las naciones más guerreras se desaniman. "¡Dios con nosotros!", Una consigna que pone nervioso al brazo más débil y llena de valor el corazón más débil. "¡Dios contra nosotros!" - la mano del más valiente cuelga, las rodillas del temblor más fuerte. Judá, la sede del imperio de Jehová, será un terror para la orgullosa tierra de Egipto. La comunidad aparentemente más débil, el individuo más insignificante, será un poder si la verdad opera a través de ella. No es la magnitud lo que es atroz; Es la fuerza espiritual. Los hombres se estremecerán ante el Nombre de Judá; Será un símbolo de un propósito que nunca se resistió con éxito. Pero cuando así la perspectiva es más oscura para Egipto, una luz de esperanza brilla.
II PROMESAS DE BIEN.
1. Aquí se abre una visión de la conversión de Egipto a la verdadera religión. Habrá cinco ciudades que hablen la lengua de Canaán, o hebreo, el idioma de adoración a Jehová. Le prestarán juramento de lealtad. Y parece que la ciudad conocida como "ciudad del sol" se llamará "ciudad del derrumbe de los altares idólatras". Y se verá un altar de la verdadera religión, con el pilar que marca el lugar sagrado, visiblemente testigo del Señor de los ejércitos en la tierra. Ahora hay un pacto entre Jehová y la tierra arrepentida y restaurada. Él ya no será su enemigo, sino su amigo; y cuando le griten, en medio de la angustia y la opresión, él escuchará y enviará un Ayudante y un Libertador. La gente se sacrificará por él, y él se dará a conocer; Ya sea en la tierra o en Jerusalén (comp. Zacarías 14:16) no se indica.
2. Esto no puede ser sin sufrimiento previo. La conversión del mal, de la persistencia obstinada en él, nunca ocurre sin sufrimiento. Pero el sufrimiento es benéfico, infligido por el amor. Dios golpea para sanar. Es un pensamiento que se repite en muchas páginas: "Yo mato y hago vida; hiero y sane; Él ha desgarrado y nos curará; nos ha herido y nos vendará". "Él hiere y sus manos se curan" ( Deuteronomio 32:39; Oseas 6:1; Job 5:18). El fuego de su ira consume, pero purifica. "Entonces le daré al pueblo un lenguaje puro, para que puedan invocar el Nombre de Jehová, para servirlo con un consentimiento" ( Sofonías 3:8, Sofonías 3:9). Hay un fondo de piedad en el corazón y constitución de la naturaleza: compasión en Jehová, dijo el profeta hebreo (Jeremias 12:14, Jeremias 12:15). "Dios no castiga que pueda castigar, sino que pueda humillar; por lo tanto, cuando se produce humildad, sus castigos no avanzan más. Dios es demasiado misericordioso para triunfar sobre un alma postrada" (Sur).
III. EL RESULTADO FELIZ. La paz reemplaza a la guerra, la confianza sustituye al odio mutuo. Debe haber relaciones entre Egipto y Asiria, una carretera libre entre las dos tierras. No, habrá una triple alianza, Israel será la tercera, y la bendición se difundirá por toda la tierra. Donde está la bendición de Jehová, hay y debe haber prosperidad. Así, las nubes se han dispersado y el año dorado parece haber comenzado, "la paz yace como una línea de vigas sobre el mar, como un rayo de luz sobre la tierra".
APLICACIÓN PERSONAL Para evitar el juicio nacional, para asegurar el favor divino, que cada uno investigue sus propios pecados. Los pecados personales derriban los juicios nacionales. Si no hubiera personal, no podría haber pecado nacional. Al castigar a muchos, Dios no pasa por alto al individuo. No hay sufrimiento de una nación sin el sufrimiento de sus miembros, ni arrepentimiento que no sea el de los hombres uno por uno, ni prosperidad y favor que no se reflejen en un millón de rostros y corazones. Hay una base infinita de esperanza en las promesas de Dios y en su cumplimiento real. — J.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 19:1
La presencia de Dios es un problema.
"He aquí que el Señor ... vendrá a Egipto ... y el corazón de Egipto se derretirá en medio de él". La presencia de Dios produciría consternación entre la gente. Esto es lo suficientemente significativo. No debe sorprender, de hecho, que la llegada del Santo y justo en medio de aquellos que lo habían provocado por sus idolatrías resultaría en un temblor de espíritu, en una agitación más viva. ¿Qué podría esperar a los culpables sino la reprimenda más grave, los juicios más angustiantes? Pero la presencia de Dios no solo es problemática para los egipcios idólatras, sino para sus propios sirvientes. Entonces el profeta mismo encontró ( Isaías 6:5). El salmista "recordaba a Dios y estaba preocupado" (Salmo 77:3). ¿Por qué es esto? Con respecto a los problemas que la presencia de Dios trae al espíritu humano, observamos:
I. QUE SU CONOCIMIENTO CONOCIDO CON NOSOTROS Y EL PODER SOBRE NOSOTROS SE PUEDE ESPERAR QUE PRECLUYA TAL ALARMA. ¿Por qué deberíamos preocuparnos de encontrar a Dios apareciéndose? ¿No sabemos bien que él "no está lejos de ninguno de nosotros"? que "en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser?" ¿No sabemos que él está juzgando nuestras acciones y nuestra actitud hacia sí mismo en todo momento y, además, está expresando su juicio por las donaciones e inflicciones divinas día a día? ¿Por qué el terror o la alarma, o incluso la aprensión, se apoderan de nosotros porque se nos manifiesta y nos obliga a sentirnos conscientes de que estamos ante su presencia cercana? Pero, por más que podamos razonar así, es el hecho:
II QUE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIENCIA SE UNEN PARA PROBAR QUE SU PRESENCIA PRESENTADA NOS PROBLEMA. Tanto la historia del Antiguo como del Nuevo Testamento muestran que cualquier visitante del mundo invisible hace que "el corazón se derrita"; y si hay un simple mensajero (ángel), ¿cuánto más el que reina sobre todo ese reino, el Espíritu Divino y eterno mismo? Y ahora encontramos que cuando los hombres, en plena posesión de sus facultades espirituales, han creído estar o estar a punto de pasar a la presencia cercana del Eterno, su espíritu se encogió y tembló ante el pensamiento. Le pedimos-
III. LA EXPLICACIÓN DEL HECHO. La explicación se encuentra en dos cosas.
1. En nuestro sentido de la grandeza de Dios, y la conciencia correspondiente de nuestra propia pequeñez. Aquellos que se mueven en una humilde esfera social se agitan cuando se encuentran en la presencia cercana del rango humano, especialmente de alto rango, más especialmente de la realeza; ¡cuánto más cuando los hombres se sienten (o están a punto de estar) ante el Rey de reyes, el Dios infinito!
2. En nuestro sentido de la santidad de Dios y la conciencia correspondiente de nuestra propia imperfección y pecado.
(1) El hombre cristiano puede tener su razón de aprehensión; porque no debe llevar su vida de servicio cristiano al juicio de su Divino Maestro, para su aprobación o desaprobación; ¿Y no es consciente de que su servicio ha estado a la altura del deseo de su Señor, si no ha sido manchado o incluso manchado por muchos pecados?
(2) El hombre impenitente tiene abundantes razones para la ansiedad e incluso para la alarma; porque es hijo de privilegios y oportunidades; ha conocido la voluntad de su Señor; él ha escuchado muchas veces la llamada sagrada; A menudo ha sentido los movimientos del Espíritu Divino en su corazón. Pero se ha "juzgado indigno de la vida eterna"; se ha esforzado por silenciar las voces que le llegaron del cielo. Está abierto a la reprensión más terrible e intolerable de Dios ( Proverbios 1:24, etc.); yace expuesto al castigo de la desobediencia deliberada, del rechazo persistente de la gracia de Dios ( Lucas 12:47; Juan 3:18, Juan 3:19, Juan 3:36; Hebreos 10:26; Hebreos 12:25) .— C.
Isaías 19:2
Una imagen de pena.
El castigo amenazado de Egipto tal como lo pintó el profeta aquí, al examinarlo, se considerará esencialmente el castigo con el que Dios hace que el pecado sea visitado siempre y en todas partes.
I. ESFUERZO, especialmente conflicto interno ( Isaías 19:2). La nación culpable se verá inmersa en una guerra civil (Egipto, Grecia, Roma, Francia, Estados Unidos, estados del norte y del sur, etc.), o se repartirá con facciones amargas y vengativas; la familia culpable tendrá su armonía doméstica destruida por pequeños asados y desacuerdos miserables; el alma individual se verá obligada a gastar sus poderes en luchas internas: la conciencia tiene una lucha larga y quizás desesperada con la pasión; razón, que urge a la decisión inmediata, luchando con el espíritu maligno de la dilación; La voluntad de someterse a las exigencias divinas de hacer una batalla severa y prolongada con el deseo de conformarse con el placer de los impíos y los impíos.
II ENGAÑO. ( Isaías 19:3.) Como los egipcios, pagando la pena de desobediencia, debían abandonar los consejos de la sabiduría humana por las fantasías y engaños del malabarista, los hombres descubrirán que el pecado desciende de la guía. de razón a los dictados de la locura y los engaños del engaño. No pasa mucho tiempo antes de que el pecador experimente "el engaño del pecado"; antes de darse cuenta de que no impone a otros hombres la mitad de lo que se le impone o que se impone a sí mismo. Llega a pensar que las expresiones que son terrenales, o de origen más bajo que eso, son las voces del cielo; él "llama al mal bien y al bien mal"; El consejo que debe abjurar como diabólico, lo considera excelente y sabio; descuidando las verdades y los principios que serían su salvación, recurre a los sentimientos que conducen, con cierto camino, a la ruina más profunda y profunda.
III. ESCLAVITUD. ( Isaías 19:4.) Es una de las penas de pecado más seguras y una de las más tristes que el malhechor es entregado al despotismo de "un señor cruel". ¿Con qué términos más verdaderos o más descriptivos se podrían caracterizar a estos enemigos del alma en cuyo dominio de hierro cae el transgresor? ¿No es el ansia insaciable de bebidas fuertes o de narcóticos hirientes un "señor cruel"? Lo que no son más que crueles señores son la codicia, la ambición, la lujuria, la voracidad o la delicadeza extrema de aquellos "cuyo Dios es su vientre", la pasión que exige y no será negada, que consume el tiempo, que consume la energía, que roba la virilidad. que debería dedicarse a fines más nobles, que debería colocarse en un altar más digno? Las víctimas del vicio están "retenidas con las cuerdas de sus pecados"; están "en la mano de un señor cruel", que los hará pagar "el último cuarto".
IV. CONTRACCIÓN. ( Isaías 19:5.) Egipto debería ser lastimosamente reducido; las aguas de su río vivificante deberían faltar ( Isaías 19:5), su vegetación debería desvanecerse y morir ( Isaías 19:6), sus industrias deberían detenerse ( Isaías 19:8, Isaías 19:9), sus jefes deberían ser derrocados ( Isaías 19:10). Toda vida egipcia, a lo largo y ancho, debe recibir un golpe ruinoso, debe reducirse de la plenitud y el poder a la debilidad y el declive. Bajo el dominio del pecado, la vida humana sufre una ruinosa reducción. Hecho para Dios, para su semejanza, para su compañerismo, para su servicio, para las más altas formas de utilidad y el más noble orden de disfrute, nos hundimos en la locura, en el egoísmo, en la pequeñez del objetivo y la pequeñez del logro; nuestras vidas se reducen, disminuyen, se marchitan. Es la pena penosa de apartarse de Dios, de retener nuestros corazones de nuestro Divino Amigo. En Cristo nos damos cuenta de los opuestos justos y bendecidos de estos. En el esta
(1) paz ( Juan 14:27; Juan 16:33; Efesios 2:14);
(2) iluminación ( 1 Corintios 14:20; Efesios 1:18; Colosenses 1:9); libertad ( Juan 8:32; Romanos 6:18; Gálatas 5:1); ampliación ( Mateo 5:45; Juan 15:14; Romanos 8:17; Efesios 2:6; Apocalipsis 1:6) .— C .
Isaías 19:11
Líderes que engañan.
El lenguaje fuerte y enérgico del profeta que respeta a los príncipes y consejeros de Egipto nos expresa el vasto daño causado por maestros poco confiables en cada lugar y tiempo, y el deber de la gente de estar en guardia contra tales seductores ( Isaías 19:13).
I. LOS LÍDERES QUE ENGAÑAN. ( Isaías 19:10.) Estos son:
1. En la nación, llevando a sus compatriotas a un patriotismo falso y espurio; en vano-gloriosa; en lujo y extravagancia; en el ruinoso error de que las fascinaciones de la gloria militar son preferibles a las ventajas de la industria pacífica, etc.
2. En la Iglesia, llevando a sus compañeros al error teológico; en una doctrina que no es una fe sino solo una filosofía, o que no es una fe sino una superstición; en la indulgencia de la emoción sin el cultivo de la moral cristiana; o en hábitos de virtud que no descansan sobre la base del apego personal a Dios, etc.
3. En la familia, llevar a sus hijos a la laxitud de creencias; en la convicción de que el éxito mundano es más importante que el favor de Dios y la posesión de la integridad espiritual; en la práctica de hábitos dudosos que tienden a la inmoralidad o la irreligión, etc.
II SU IGNORANCIA RELIGIOSA LAMENTABLE. ( Isaías 19:12.) Los "sabios" de Egipto no podían decir "lo que se había propuesto el Señor de los ejércitos"; no sabían lo que pensaba. ¿Qué valió todo su otro conocimiento, toda su sagacidad política, toda su habilidad pretenciosa, si ignoraban por completo lo que estaba en la mente de Dios? Nuestros líderes de hoy, en cualquier esfera que puedan presidir, son inútiles y peor que inútiles si no pueden proponer esas medidas, si no pueden elogiar esas doctrinas, si no pueden fomentar esos hábitos e inculcar esos principios, que están de acuerdo con el mente de Dios, que contiene la voluntad de Jesucristo. Aconsejar la política, repetir las frases, desarrollar el carácter que ellos mismos recibieron de sus padres, puede ser totalmente inadecuado, completamente inaplicable, completamente erróneo; lo que se quiere en nuestros líderes es el poder de percibir la mente de Dios, de comprender especialmente cuál es "su voluntad con respecto a nosotros en Cristo Jesús", de guiar, enseñar y entrenar para que sus discípulos vivan a la luz de su verdad y El disfrute de su amistad.
III. EL ERROR QUE TRABAJAN. ( Isaías 19:13, Isaías 19:14.) Estos hombres sedujeron a Egipto del camino verdadero, y la llevaron a errar y tambalearse en caminos falsos. La inmensidad del mal que producen los falsos líderes, ya sea en la nación, en la Iglesia o en el hogar, se ve en el lado negativo y en el lado positivo.
1. Seducen de la verdad salvadora. ( 1 Juan 2:26.) Conducen a los hombres del temor del Dios viviente; de la fe y el amor de Jesucristo; del producto de las gracias más celestiales, y por lo tanto de vivir la vida más noble y digna; de la posesión de una paz que ninguna distracción puede perturbar, y de un tesoro que ningún ladrón puede robar, y de una esperanza que triunfa sobre la muerte.
2. Conducen a los males más tristes e incluso más graves. Sus discípulos "erran ... como un hombre borracho se tambalea en su vómito". Una imagen dolorosa pero gráfica de aquellos que se descarrían en caminos malvados, en creencias que no solo son falsas sino impactantes, en compañerismos y alianzas que no solo son insatisfactorias sino desmoralizantes, en hábitos que no solo son incorrectos sino vergonzosos. Es el deber de la comunidad, en vista del hecho de que los líderes falsos y tontos siempre han abundado, y que su influencia es desastrosa,
(1) estar sediciosamente en guardia para que estos no sean nombrados;
(2) deponer a aquellos que se consideran indignos de su cargo,
(3) darse cuenta de que cada hombre es responsable ante Dios por la fe que tiene y la vida que vive ( Lucas 12:57; Gálatas 6:4, Gálatas 6:5 ),-C.
Isaías 19:18
Golpes y curación.
Podemos deducir de estos versículos:
I. QUE LOS GOLPES QUE SURFEMOS EN NUESTRA EXPERIENCIA ORDINARIA VENEN DE LA MANO DE DIOS. Sin duda, las diversas calamidades por las cuales Egipto se vio afectado llegaron a ella de manera ordinaria, y aparecieron ante sus ciudadanos como resultado de causas comunes. Los explicaron por referencia a leyes generales, a poderes humanos visibles, a procesos conocidos y eventos actuales. Sin embargo, sabemos que han sido clara y decididamente de Dios, por los instrumentos que puedan haber provocado. "El Señor herirá a Egipto" ( Isaías 19:22). Así que ahora con nosotros; los males que nos invaden (enfermedad, separación, desilusión, pérdidas, duelo, etc.) pueden ocurrir como resultado de causas que podemos descubrir y nombrar; sin embargo, pueden considerarse como visitas, como castigo, como disciplina, de la mano de Dios.
II QUE ESTAS HERIDAS DE LA CAUSA DE DIOS SON INTENTADAS POR ÉL PARA ABUNDARSE A LA SALUD DEL ESPÍRITU HERIDO. "Él herirá y sanará". El propósito principal de Dios al golpear era provocar una condición mucho más saludable que la que existía antes. Después la disciplina "produciría los frutos pacíficos de la justicia"; y para este fin principalmente, si no del todo, fue enviado. Debemos considerar que este es siempre el diseño de Dios al enviar aflicción a sus hijos. Golpea que puede sanar, y que la nueva salud puede ser mucho mejor que la anterior, que la bendición obtenida puede superar en gran medida la pérdida sufrida ( 2 Corintios 4:17). Para separarse de la salud corporal y obtener solidez espiritual, perder posesiones materiales y asegurar tesoros que los hacen "ricos para Dios", esto debe ser ampliado.
III. QUE LA RESTAURACIÓN DEL ESPÍRITU APACITADO ESTÁ ASISTIDA Y SEGUIDA POR VARIAS BENDICIONES.
1. El alma dirigiéndose a Dios en oración sincera. "Clamarán al Señor" ( Isaías 19:20); "Será suplicado por ellos" ( Isaías 19:22). Este es un acto de regresar de la locura y el olvido al Dios que ha sido abandonado: "Volverán", etc. ( Isaías 19:22; ver también Isaías 19:21).
2. El alma que busca la aceptación de Dios a su manera señalada. "Habrá un altar para el Señor" ( Isaías 19:19). Sin embargo, interpretado, este pasaje apunta a los medios especiales designados por Dios a través de Moisés para obtener el perdón del pecado, y nos sugiere la única forma — arrepentimiento y fe — por la cual debemos buscar y encontrar la misericordia Divina.
3. Profesión de apego a Dios. Estas cinco ciudades deberían "jurar al Señor de los ejércitos" ( Isaías 19:18). El pilar en la frontera quizás sería un obelisco, haciendo mención de su Nombre como el que era digno de adoración humana.
4. El servicio del labio. Ellos "hablarían el idioma de Canaán", el idioma hablado por el pueblo de Dios. El lenguaje está lejos de ser todo, pero está lejos de ser nada (Salmo 19:4; Mateo 12:37; Romanos 10:10). Con un discurso sincero, amable y útil, y en una canción sagrada, podemos hacer mucho para servir y agradar a Dios.
5. Consagración. "Harán un voto al Señor, y lo cumplirán". La presentación solemne de uno mismo ante un Salvador Divino y la redención de toda la vida del voto.
Isaías 19:23, Isaías 19:24
La corona del privilegio.
La promesa del texto puede no haberle parecido a Israel tan amable e inspirador como muchos otros; pero era uno que bien podría haberse considerado increíblemente bueno. Porque predijo que llegaría el momento en que Israel debería estar estrechamente asociado como "un tercero" con dos grandes potencias mundiales: Egipto y Asiria; no, de hecho, triunfar sobre ellos, sino ser "una bendición en medio" de ellos. Esta es la corona del privilegio. Con respecto al privilegio en sí mismo, podemos considerar:
I. SU EXISTENCIA SIN DUDA. Hay naciones e individuos "elegidos"; no es solo una verdad escrita en las páginas de las Escrituras, sino un hecho confirmado por todo testimonio y observación, que Dios ha conferido a algunos mucho más de lo que ha asignado a otros. A una nación (hombre) le da un talento, a otras dos y a otras cinco. La fuerza física, la capacidad intelectual, la fuerza de carácter, la riqueza material y las ventajas naturales, el conocimiento, la verdad revelada, son algunos de los privilegios por los cuales los hombres y las naciones son favorecidos.
II Su peligro. El gran peligro de asistir a la posesión del privilegio es el de confundir completamente el objeto del Creador al conferirlo; de asumir que lo otorgó simplemente para la satisfacción o la exaltación de sus destinatarios. Este fue el desastroso error que cometieron los judíos: de ahí su arrogancia espiritual, su egoísmo, su lamentable exclusividad, su mala interpretación de las Escrituras, su maltrato a su Mesías. Es un error que todos estamos tentados a cometer; es uno contra el cual debemos proteger con la máxima vigilancia; porque es pecaminoso, y uno que lleva ruina en su tren.
III. Su corona. Esto debe ser "una bendición en medio de la tierra"; ser un vínculo de unión entre otras potencias, un "tercero" para Egipto y Asiria por el cual podemos estar rodeados. Las tierras privilegiadas, como Inglaterra, encuentran su corona, no en éxitos militares, ni en anexiones, ni siquiera en bancos bien llenos o buques bien equipados; pero al dar instituciones gratuitas a naciones vecinas o incluso distantes, al transmitir el mensaje de la Divina misericordia a las tierras paganas, "al ser una bendición en medio de la tierra". Los hombres privilegiados encuentran la corona de su vida, no en posesión, ni en disfrute, ni en superioridad consciente sobre otros "que están fuera"; pero al distribuir, al impartir, al hacer que otros participen de la paz, la alegría y la esperanza que llenan sus propios corazones, al ampliar el cinturón de luz sobre el que están parados, al sembrar la semilla del reino en una tierra que ahora solo tiene portadores y espinas, al ser "una bendición en medio de la tierra" - C.
Isaías 19:25
Luces en las que Dios nos mira.
Las palabras indican que hay varios aspectos en los que el Padre Divino mira a sus hijos humanos, y pueden sugerir puntos de vista recíprocos de nuestra parte.
I. LUCES EN LAS QUE DIOS NOS REFIERE.
1. Como aquellos con quienes está casi relacionado. Egipto en su hora de obediencia se ha convertido en "mi pueblo", es decir, estrechamente conectado con Dios y, por lo tanto, tiene serios reclamos sobre él. Dios considera a los suyos como aquellos que están más íntimamente relacionados, más íntimamente relacionados con él, manteniéndose en una relación tan estrecha que pueden confiar en la continuidad de su bondad, en la protección e interposición de su brazo fuerte.
2. Como aquellos que son el producto de su energía Divina. "Asiria, el trabajo de mis manos". Quienes confiamos y nos regocijamos en él y caminamos en su verdad, debemos recordarnos a menudo que no somos producto de nuestra propia sabiduría y esfuerzo, sino que somos "su obra creada en Cristo Jesús" ( Efesios 2:10 ; y vea 1 Corintios 3:9; 2 Corintios 5:5). Dios ha gastado en nosotros el pensamiento divino, el amor divino, el dolor divino, la paciencia divina, la disciplina divina.
3. Como aquellos en quienes encuentra un deleite divino. "Israel es mi herencia". En Israel, cuando ese pueblo fue fiel a su gobierno, Dios encontró su porción, su herencia. En nosotros, cuando estamos atentos a su voz, receptivos a su amor, obedientes a sus órdenes, sumisos a su voluntad, él encuentra una satisfacción Divina ( Juan 15:11).
4. Como aquellos a quienes puede conferir bendición. "A quien el Señor bendecirá"; "A quien Dios bendice, de hecho son bendecidos". La suya no es una mera emoción física, o una satisfacción temporal, o un placer dudoso, sino una alegría verdadera, permanente y elevadora.
II Opiniones recíprocas que debemos tomar de él. Deberíamos considerar a Dios:
1. Como Aquel con quien estamos más íntimamente relacionados, de hecho, más que con cualquier parentesco humano.
2. Como Aquel a quien le debemos todo lo que somos, así como todo lo que tenemos.
3. Como aquel en quien, en cuya amistad, servicio, presencia, encontramos (y esperamos encontrar) nuestra herencia verdadera y duradera.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 19:2
Conmoción política considerada como juicio divino.
"E incitaré a Egipto contra Egipto, y pelearán cada uno contra su hermano, y cada uno contra su prójimo, ciudad contra ciudad y reino contra reino". La guerra civil hace más daños serios y permanentes a una nación que la guerra extranjera. No existen condiciones tan angustiosas provocadas por otras agencias como las que siguen a la guerra civil. No puede haber verdadero heroísmo en sus escenas; porque el impulso es mercenario o es odio y pasión de clase. El patriotismo se traga en simples intereses seccionales. Las conexiones históricas de esta profecía parecen quedar claras por los descubrimientos recientes de inscripciones egipcias y asirias. Se ha encontrado una inscripción que contiene una proclamación de un Piankhi, quien, en el siglo VIII a. C. unió bajo su cetro a todo Egipto y Etiopía. El Bajo Egipto estaba dividido entre los príncipes rivales, cuya conexión con su señor supremo era meramente nominal, y de vez en cuando surgían guerras civiles. Lo que es cierto para la guerra civil real, es cierto para los momentos de agitación política y conflicto, cuando el sentimiento del partido es alto. Algunos de los males de esos tiempos pueden ser señalados.
I. ESTOS TIEMPOS DE COMMOCIÓN FIJAN CLASE CONTRA CLASE. Es curioso notar que el conflicto político nunca se limita al tema sobre el cual surgió. Está abriendo las compuertas y dejando salir todas las aguas de los celos de clase.
II ESTOS TIEMPOS PERTURBAN EL ORDEN SOCIAL. Romper familias y amistades, y desviar las mentes y energías de los hombres de sus ocupaciones ordinarias.
III. ESTOS TIEMPOS INTERFIEREN CON LOS NEGOCIOS. Lo cual es muy sensible a las condiciones perturbadas del cuerpo político. La confianza mutua es esencial para el desarrollo empresarial, y la sensación de seguridad le da valor a la propiedad.
IV. ESTOS TIEMPOS DAN INFLUENCIA A LOS HOMBRES MALVADOS. El demagogo encuentra entonces su oportunidad. Las masas de la sociedad adquieren una importancia indebida. El ruido tiene más poder que la inteligencia. La voz de la razón rara vez se escucha. Ella se queda quieta, porque es un mal momento.
V. ESTAS VECES ESPERAN SERIAMENTE A LA EMPRESA CRISTIANA Y CARITATIVA. Desviando energía y dinero. De modo que las temporadas de conmoción política se convierten en agencias en la ejecución de juicios Divinos, y se convierten en tiempos de advertencia y corrección nacional.
Isaías 19:3
Tentación de confiar en los adivinos.
"Buscarán ... a los encantadores". "Un momento de pánico, cuando fracasaron los consejos de estadistas ordinarios, era seguro en Egipto, como en Atenas en sus tiempos de peligro, de ser fructífero en oráculos y adivinaciones". El ejemplo más notable registrado en las Escrituras es el del Rey Saúl, quien en su extremo, y después de haber expulsado a las brujas de su tierra, puso en peligro su vida para consultar a la bruja de Endor. E incluso en estos días hay supervivencias más curiosas del viejo espíritu, en las consultas de adivinos, y la confianza depositada en las conjeturas de los profetas y las vagas generalidades de los llamados astrólogos. Un gran número de personas ignorantes y solo parcialmente educadas mantienen hasta el día de hoy su confianza en los tiempos afortunados y desafortunados, y su miedo a los trece en la mesa, el tictac de la guardia de la muerte y la ceniza en forma de ataúd. En tiempos de angustia nacional, los hombres que pretenden profetizar encuentran su cosecha y comercian con los temores y las esperanzas de los hombres.
I. EL DESEO UNIVERSAL DE PERFORAR LO NO VISTO Y EL FUTURO. Sobre este deseo descansa el éxito del espiritismo moderno. Donde no hay una confianza tranquila en el amor y el liderazgo de Dios, los hombres intentan apartar los velos que ocultan a Dios y los propósitos de Dios de la vista mortal. El hombre puede hacer tanto en el presente que está inquieto y molesto porque no puede obtener garantías para mañana, y cada día debe actuar ante la incertidumbre de si, para él, habrá mañana. Después de esta vida, ¿entonces qué? Los hombres están enojados porque ningún prójimo ha respondido a esa pregunta ni puede hacerlo. La revelación de Dios solo puede aliviar el misterio. Muestre cómo, en todas las épocas, los hombres se asomaron al oscuro futuro y se vieron obligados a confesar que no podían ver más que los "pliegues del maravilloso velo".
II LAS RAZONES MORALES POR LAS QUE EL FUTURO ESTÁ OCULTO DE NOSOTROS.
1. Es necesario para nuestra libertad condicional.
2. Impide la postergación por la impresión del valor supremo de ahora.
3. Se mantiene alejado de la seguridad personal que alimenta la indulgencia libre del pecado.
4. Hace que nuestra vida sea manifiestamente una vida de fe.
III. EL RESTO QUE LA RELIGIÓN DA DEL CUIDADO SOBRE EL FUTURO. La religión lleva a Dios a relaciones directas y relaciones graciosas con el individuo. Pasado, presente y futuro están todos bajo el control de Dios. Si el alma está en buenas relaciones con Dios, el presente es su dominio y el futuro es su provisión. Si estamos con Dios, todo está bien, aquí o allá. — R.T.
Isaías 19:5
La retención de los dones de Dios haciendo que el hombre sufra.
Estos versículos sugieren las múltiples formas de problemas que se producen en un Nilo inusualmente bajo, o el fracaso de la inundación del Nilo. Es peculiar del valle del Nilo, y del Delta que forma la tierra de Egipto, que el cultivo del suelo depende de la inundación anual del río, que, por canales, esclusas, estanques y zanjas, se conduce sobre los campos. como el gran fertilizante La Sagrada Escritura nos da la imagen de la angustia suprema que sigue al fracaso del Nilo durante siete años sucesivos en los tiempos de José. La completa dependencia del país de este desbordamiento periódico, y el hecho de que todos los arreglos agrícolas están adaptados a esta peculiaridad, implicó una notable impotencia en toda la tierra cuando el Nilo no se levantó. La gente no podía hacer lo que estaban acostumbrados a hacer, por lo que no sabían qué hacer y no podían, de ninguna manera efectiva, compensar esta calamidad. Si su río se seca, su tierra fructífera pronto se convertirá en esterilidad, y. sus cosechas cesan. Se sugieren dos cosas para su consideración.
I. LA MARAVILLOSA FORMA EN LA QUE LAS COSAS ESTÁN VINCULADAS JUNTAS. De modo que el fracaso en una cosa trae el más variado tren de males. Lo más destacado aquí es el fracaso de la inundación del Nilo; ¡pero cuántas cosas dependen de eso! el comercio de papel; el comercio del agricultor; el comercio de pescado; el comercio de lino; el comercio neto; El oficio del constructor. Entonces todavía está. El suministro de algodón de Estados Unidos se verificó hace unos años, y las consecuencias alcanzaron, de una forma u otra, a todas las clases de la sociedad. Las depresiones en el comercio afectan primero a una rama, pero actualmente se elevan a las más altas y descienden a las clases más bajas de la sociedad; y así se demuestra una y otra vez que "somos miembros uno del otro".
II LA MARAVILLOSA FORMA EN LA QUE TODA LA PROSPERIDAD SE HACE DEPENDIENTE DE LOS PRIMEROS REGALOS DE DIOS. Las riquezas del hombre son los dones de Dios. El hombre nunca puede aumentar la riqueza del mundo mediante intercambios, que solo varían los poseedores. El aire, la lluvia, el sol, el agua, la electricidad, el carbón, el aumento del campo y la bestia, son las riquezas del hombre; y estas son las primeras cosas que dependen absolutamente de Dios y están fuera del control del hombre. Dios retiene las lluvias, y una nación está en la miseria; Dios templa el aire, y la plaga barre a las multitudes; Dios detiene el diluvio, y Egipto se lamenta en su impotencia. La fuente de todo bien real es Dios, en cuyas manos están los mismos manantiales y fuentes de toda la felicidad y prosperidad humana.
Isaías 19:14
Las mentes de los hombres son una esfera en la que pueden funcionar los juicios de Dios.
"El Señor ha mezclado un espíritu perverso en medio de él". El fracaso en reconocer las mentes y las voluntades de los hombres, como esferas de la operación divina, nos dificulta casos como el de Faraón, cuyo corazón se dice que el Señor endureció; o el de los profetas en el tiempo de Acab, entre los cuales Dios había enviado un "espíritu mentiroso". Pero el apóstol claramente enseñó que todos los lados y todas las fuerzas de la naturaleza del hombre están bajo el control de Dios, y que él puede realizar sus propósitos a través de todos ellos, Escribiendo a los romanos ( Romanos 1:28), Pablo dice de los gentiles, "Dios los entregó a una mente reprobada, para hacer aquellas cosas que no son convenientes". Y los paganos tienen un lema que encarna la misma verdad: "A quién destruirían los dioses que enloquecerían primero", una frase que implica una creencia en el control de los dioses sobre las mentes de los hombres. Otra ilustración se puede encontrar en la oración ofrecida por David en el momento de su peligro extremo: "Oh Señor, te ruego, convierta el consejo de Ahitofel en una tontería" ( 2 Samuel 15:31). Esta verdad podemos verla claramente y aceptarla completamente.
I. DIOS TIENE CONTROL SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL HOMBRE. Estas son, sin duda, las esferas habituales de la operación divina. La vida en medio de diferentes circunstancias, áridas y sujetas a la influencia de las circunstancias, es nuestro destino actual. La providencia de Dios suponemos que tiene su esfera en las cosas y eventos; y con demasiada facilidad podemos llegar a limitar el trabajo de Dios a los incidentes de la vida, y mantenerlo completamente en las esferas externas, llegando a nosotros solo a través de nuestros sentidos. Así que tenemos que haber presentado ante nosotros la verdad más profunda y más inquisitiva, que:
II DIOS TIENE CONTROL SOBRE LA MENTE Y EL CORAZÓN DEL HOMBRE. Esto puede ser difícil de armonizar con nuestras nociones del libre albedrío y la independencia del hombre. Pero el libre albedrío del hombre no es una cosa absoluta; Se establece dentro de limitaciones cuidadosas y precisas. El hombre tiene libertad dentro de una atadura; y no se puede confiar más allá de la atadura. Dios nunca pierde su control sobre él. El punto, sin embargo, que especialmente puede ilustrarse y aplicarse aquí, es que Dios puede ejecutar sus juicios sobre el hombre en la esfera de su mente. El hombre puede rastrear un estado de terquedad, perversidad y endurecimiento como la respuesta natural de ciertas mentes a ciertas circunstancias. Se nos enseña a mirar más profundamente y ver en estados mentales y estados de ánimo no solo los permisos divinos, sino también las operaciones divinas y los juicios divinos. La ceguera mental y la sordera, la estrechez mental, la tendencia escéptica, de una edad en particular, vemos bien cuando consideramos que el juicio Divino trabaja hacia la humildad.
Isaías 19:19
El grito de angustia después del verdadero Dios.
La erección del altar y el pilar sería una señal de deseo de Dios. "En la época de Isaías debió haber parecido increíble que el sistema idólatra firmemente organizado de Egipto alguna vez se rompiera. Sin embargo, tal resultado fue producido por una serie de movimientos (asirio, babilónico, persa y griego) que comenzaron casi inmediatamente después. la fecha de la predicción anterior. En el distrito de Heliópolis, en el sitio de un templo en ruinas en Leontopolis (veinte millas al noreste de Memphis), el sumo sacerdote Onias IV construyó su templo, bajo una licencia especial del Ptolomeo Philometor. " El capítulo trata de los juicios correctivos que iban a venir sobre Egipto, y da esta profecía como la garantía de que, en cierta medida, demostrarán ser eficientes; y Egipto en su angustia llorará por el Dios verdadero; y la presencia de judíos en medio de ella daría dirección a su grito. Solo sugerimos los siguientes temas a modo de ilustración: -
I. LA MISIÓN DE TODA LA DISTRESA NACIONAL ES LA CONVINCCIÓN DE LAS RECLAMACIONES DE DIOS.
II LA PRESIÓN DE DISTRESS NACIONAL ES UNA PERSUASIÓN PARA LLAMAR A DIOS. III. LOS ARREGLOS DE LA PROVIDENCIA DE DIOS SIEMPRE AYUDAN A LOS HOMBRES A DESEAR BUSCAR A DIOS. Ilustrado en el hecho de que los judíos se asentaron en Egipto y testificaron por Jehová, cuando los corazones de la gente se volvían hacia él. A partir de esto, podemos proceder a mostrar cómo nuestras misiones de establecimiento en varias partes del paganismo demuestran ser ayuda providencial brindada a las personas que han comenzado a llorar ante Dios. Nuestro "altar" y nuestro "pilar" son, por lo tanto, "una señal y un testimonio para el Señor de los ejércitos".
Isaías 19:22
Dios tanto Smiter como sanador.
"El significado no es simplemente que el golpe debe ser seguido por la curación, ni es simplemente que el golpe debe poseer una virtud curativa, sino que ambas ideas parecen estar incluidas". El profeta Oseas expresa el pensamiento completo ( Oseas 6:1, Oseas 6:2), "Ven, y volvamos al Señor: porque él ha desgarrado, y nos sanará. ; él ha herido, y nos vendará. Después de dos días nos revivirá: en el tercer día nos resucitará, y viviremos a sus ojos ". Henderson dice: "La doctrina que aquí se enseña es que, cuando Dios tiene propósitos de misericordia hacia un pueblo pecador, continuará visitándolos con calamidades hasta que se sientan humildes y, por lo tanto, lo lleven a un estado adecuado para apreciar el valor de sus misericordias. " Para ver ilustraciones de la misma visión de la obra de Dios, vea Job 5:17; Isaías 57:15; Oseas 5:15. Hay pocas concepciones de Dios que deberían parecer tan tiernas y tan placenteras para los pecadores conscientes que anhelan ser liberados de sus pecados. Dios no nos dejará solos; Él herirá. Dios observará los efectos de su golpe y aprovechará la primera oportunidad para sanar. Dios nunca golpea con la perspectiva de curación que tiene ante sí, y con intenciones graciosas de hacer de sus curaciones una bendición indescriptible: "la intención de curación es predominante en todo momento" (comp. Sofonías 3:8, Sofonías 3:9; Jeremias 12:5).
I. ESTAS DOS COSAS, HACIENDO Y SANANDO, A MENUDO SE SEPARAN EN EL HOMBRE.
1. Algunos hieren para que otros sanen.
2. Algunos hieren la malicia y no quieren que seamos sanados.
3. Algunos golpean con obstinación y no les importa si estamos curados.
4. Algunos hieren con amabilidad, pero no pueden curar las heridas que causan.
Y muy a menudo los hombres no saben cómo golpear, aunque tienen buenas intenciones, por lo que las heridas que causan son traviesas, y solo heridas, en realidad no son agencias correctivas. Los engaños del hombre al herir y sanar nos hacen decir, después de David, "Déjame caer en manos del Señor, y no en manos del hombre".
II ESTAS DOS COSAS, HACIENDO Y SANANDO, SIEMPRE ESTÁN UNIDAS EN DIOS.
1. En el pensamiento de Dios.
2. En el arreglo de Dios.
3. Con suficiente tiempo, también en la acción de Dios.
Debido a la unión, los golpes de Dios siempre pueden ser lo suficientemente severos como para ser eficientes. Puede aventurarse a golpear más fuerte que cualquier hombre, pero las heridas de Dios nunca van más allá de su poder curativo. La ilustración más llamativa es quizás la que tenemos ante nosotros en la historia de Job. Al tratar con él, no sabemos cuál admirar más: los maravillosos golpes de Dios, las maravillosas curaciones de Dios, o la forma amable en que los golpes y las curaciones encajan juntos.
Isaías 19:24
El hombre temeroso de Dios es una bendición donde sea que se encuentre.
Israel es el tipo de hombre temeroso de Dios, y está profetizado de Israel, como nación, que cuando está vinculado en una alianza amistosa con Egipto y Asiria, su testimonio del Dios verdadero y su ejemplo de vida noble en el temor a Dios, lo convertiría en una bendición en las tierras. La profecía se cumplió en la época de los príncipes asmoneos. Compare la promesa hecha a Abraham, como hombre de Dios y hombre de fe, de que "en él y en su simiente, todas las naciones de la tierra deben ser bendecidas" ( Génesis 22:18). Las Escrituras indican que los judíos han sido los grandes conservadores de las dos verdades fundamentales, de
(1) la unidad de Dios y
(2) la espiritualidad de Dios,
para todo el mundo, y que todavía deben ser los grandes agentes en la conversión del mundo a Dios, como se revela en Jesucristo; y tal vez ninguna raza está tan dispersa en la tierra, o representada de manera tan eficiente en todas las tierras, como los judíos. De hecho, pueden ser una "bendición" cuando se quita el velo y ven en Jesús de Nazaret al Mesías y Salvador del mundo. Sin embargo, para el propósito de esta homilía, pensamos que el judío en el mundo representa al hombre piadoso en diversas circunstancias y ejerce una influencia graciosa en su círculo, sea lo que sea. Él es una fuente de bendición, un medio de bendición y un objeto de bendición.
I. ES UNA FUENTE DE BENDICION. Este término trae a consideración su influencia inconsciente: la bendición que fluye del hombre bueno, en virtud de lo que es, en lugar de lo que hace. Una bella imagen, una obra de arte perfecta, una persona amable y gentil, ejerce poder para el bien aparte de la intención consciente. Y así, los puros son la "sal de la tierra".
II ES UN MEDIO DE BENDICION. Este término trae a la vista su influencia consciente. Porque el hombre bueno se basa en la confianza y quiere ser fiel. Y el hombre bueno, en virtud de su bondad, está lleno de preocupación por el bienestar de los demás; entonces su vida debe ser una caridad activa. Al igual que su Maestro, "siempre anda haciendo el bien", inventando formas en que puede convertirse en una bendición.
III. ES UN OBJETO DE SER BENDECIDO. Por Dios, el trabajo que está haciendo, cuyo Nombre está honrando y cuyo servicio está recomendando. Dios nunca olvida nuestro trabajo de fe y trabajo de amor, pero asegura que todos los que son una bendición sean bendecidos.
Isaías 19:25
Todas las naciones que pertenecen a Dios.
Esta es una expresión singular e incluso sorprendente. Estas naciones eran idólatras, y estaban bajo severas sentencias divinas, y sin embargo Dios las reclama como suyas, e incluso declara su favor hacia ellas, usando los mismos términos con respecto a Egipto y Asiria que a su propio pueblo Israel, y diciendo: "Bendito sea mi pueblo Egipto, y el trabajo de mis manos Asiria, y mi herencia Israel ". 'Comentario del orador' dice: "La influencia generalizada de los judíos sobre Siria y los países adyacentes bajo los reyes siro-macedonios, así como sobre Egipto bajo los Ptolomeos, puede representar una etapa inicial en el cumplimiento de la profecía. Una segunda la etapa comenzó con ese gran día, que envió hombres devotos de Jerusalén a Egipto y Libia por un lado, a Parthta, Media, Elam y Mesopotamia, por el otro ( Hechos 2:9, Hechos 2:10), para contar cómo" Dios, habiendo resucitado a su Hijo Jesús "(el Príncipe y el Salvador), lo envió a bendecir" a los judíos primero, y en ellos a todas las naciones ".
I. COMO INDIVIDUOS, NACIONES COMPONENTES, TODOS LOS HOMBRES SON LA CREACIÓN DE DIOS. Entonces él tiene derechos naturales en todos ellos. "Es él quien nos hizo, y no nosotros mismos". luego "Ven, adoremos y postrémonos: arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor".
II COMO SE ENCUENTRA EN POSICIONES PARTICULARES, LAS NACIONES TIENEN LOS LÍMITES DE SUS HABITACIONES NOMBRADAS POR DIOS. Vea el argumento de San Pablo en Hechos 17:26.
III. Según lo dotado con las características nacionales, todas las naciones se llaman al servicio de Dios. Porque las naciones tienen dones especiales, tan verdaderamente como los individuos; y donde haya regalos debe haber responsabilidad. El genio de cada nación es su habilidad especial para testificar y trabajar para Dios. Se ha dicho bien que Israel, Grecia y Roma fueron tres países elegidos por Dios; Israel llamó a testificar por la religión, Grecia por el arte y Roma por la ley. Pero se podría hacer una declaración similar con respecto a cada nación.
IV. Según la prueba moral, todas las naciones están dentro de la supervisión de Dios. La verdadera manera de considerar la historia y las experiencias nacionales es esta: en ellas, el trato de Dios con los individuos encuentra una ilustración abierta y pública; y así los individuos pueden aprender lecciones morales que tienen aplicación personal para ellos mismos.
V. COMO NECESITA UN REDIMIDOR, TODAS LAS NACIONES COMPARTEN EN LA DISPOSICIÓN HECHA POR DIOS. Dios ama al mundo. Todos han pecado. Solo hay un Nombre, pero por él todos los hombres en todas partes pueden salvarse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 19:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-19.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
¿Quién? Es decir, qué pueblo, Israel, Egipto y Asiria; de quien habla como de un solo pueblo, porque todos están unidos en una iglesia. Pueblo mío - Este título, y los que le siguen, que eran peculiares del pueblo de Israel, se les dará ahora a estas y todas las demás naciones.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 19:25". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-19.html. 1765.