Saturday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 17:2. The cities of Aroer are forsaken - "The cities are deserted for ever"] What has Aroer on the river Arnon to do with Damascus? and if there be another Aroer on the northern border of the tribe of Gad, as Reland seems to think there might be, this is not much more to the purpose. Besides, the cities of Aroer, if Aroer itself is a city, makes no good sense. The Septuagint, for ערער aroer, read עדי עד adey ad, εις τον αιωνα, for ever, or for a long duration. The Chaldee takes the word for a verb from ערה arah, translating it חרבו cherebu, devastabuntur, "they shall be wasted." The Syriac read עדועיר adoeir. So that the reading is very doubtful. I follow the Septuagint as making the plainest sense.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 17:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-17.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Syria and Israel condemned (17:1-14)
This message belongs to the time of Ahaz, when Israel and Syria joined forces to attack Judah. The two attackers will themselves be destroyed (17:1-3). Israel in particular will suffer, because the nation has turned away from God. Throughout the nation, however, the scattered few remain faithful to God and these will be spared. They are likened to the odd pieces of fruit that remain on the trees after the harvest has been gathered (4-6).
The judgments will be so severe that some of the people will turn from their idolatry and cry to God for help. But for Israel as a whole there will be no help. The nation has followed Canaanite religious practices, and its destruction will be a fitting divine punishment (7-9). People plant sacred gardens and dedicate them to foreign gods, in the hope that this will bring rapid growth in their crops. But if they succeed in getting quick crops, those crops will be trampled and destroyed by the invading army (10-11).
By contrast the nation that remains faithful to God will be protected. Enemies may come against it like a flood, but (to change the illustration) they will be turned back like chaff blown by the wind (12-14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 17:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-17.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"The burden of Damascus. Behold, Damascus is taken away from being a city, and it shall be a ruinous heap. The cities of Aroer are forsaken; they shall be for flocks, which shall lie down, and none shall make them afraid. And the fortress shall cease from Ephraim, and the kingdom from Damascus, and the remnant of Syria; they shall be as the glory of the children of Israel, saith Jehovah of hosts. And it shall come to pass in that day that the glory of Jacob shall be made thin, and the fatness of his flesh shall wax lean. And it shall be as when the harvester gathereth the standing grain, and his arm reapeth the ears; yea, it shall be as when one gathers ears in the valley of Rephaim. Yet there shall be left therein gleanings, as the shaking of an olive-tree, two or three berries in the top of the uppermost bough, four or five in the utmost branches of a fruitful tree, saith Jehovah the God of Israel."
The first three verses here announce "the imminent ruin of Damascus, in which Israel also will be involved."
"The cities of Aroer are forsaken" This could be synonymous with "Transjordan," "there being two cities of that name east of the Jordan, one on the north bank of the Arnon overlooking its deep gorge, and (2) the one before `Rabbah' (Joshua 13:25, KJV)."
The connective word that looms in the background of every line of this chapter is "Assyrian." The Assyrian destruction of the entire Palestinian area is the subject here.
The mention of the terrible immediate prospect confronting Israel, all of it, applied also to Damascus and all of the other cities overrun by the cruel Assyrians.
"Those prospects are described under these three figures: (1) that of an emaciated body (Isaiah 17:4); that of a harvest field already harvested (Isaiah 17:5); and (3) that of an olive-tree already threshed (or beaten) (Isaiah 17:6)."
The mention here of a few olives that were left and the gleanings from a harvest field indicate the oft-repeated promise of the Lord that "a remnant shall return" or a remnant shall survive, as symbolized and memorialized in the name of Isaiah's first son Shear-jashub.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 17:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The cities of Aroer - By “Aroer” here seems to be meant a tract or region of country pertaining to Damascus, in which were situated several cities. Grotius supposes that it was a tract of country in Syria which is called by Ptolemy “Aueira” - Αὔειρα Aueira. Vitringa supposes that one part of Damascus is meant by this, as Damascus was divided by the river in the same manner that Babylon was. There were several cities of the name of “Aroer.” One was on the river Arnon in the land of Moab Deuteronomy 2:36; Deuteronomy 3:12; Joshua 12:3. Burckhardt found this city under the name of Aroer. There was another city of this name further north, over against Rabbath-Ammon Joshua 13:25. There was a third city of this name in the tribe of Judah 1 Samuel 30:28. Of the city of Araayr which Burckhardt visited, nothing is now remarkable but its entire desolation. Gesenius supposes (“Commentary in loc.”) that the phrase ‘the cities of Aroer’ means the cities round about Aroer, and that were connected with it, similar to the phrase ‘daughters of a city.’ This city he supposes was near the river Arnon, within the limits of Moab, and that the prediction here was fufilled by Tiglath-pileser, when he carried away the inhabitants of Galilee, Gilead, and other places mentioned in 2 Kings 15:29. There can be no doubt that it was under the jurisdiction of Damascus.
Are forsaken - Are desolate, and the inhabitants have fled.
They shall be for flocks ... - (See the note at Isaiah 5:17.)
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 17:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-17.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
2.The cities of Aroer are forsaken. It is not probable that Aroer here denotes the city which is mentioned elsewhere, (Numbers 32:34;) but it is rather the name of a country. He draws the picture of a country which has been ruined; for he shews that those places in which cities had been built will be devoted to pasture, and that no habitation will be left there but huts and shepherds’ tents; for if any inhabitants remained, the shepherds would drive their flocks to some other place.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 17:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-17.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 17
Now he turns his prophecy against Damascus, which, of course, was the capital of Syria. Now Syria and the Northern Kingdom of Israel had confederated together to stand against Assyria. As Assyria became a very definite threat, Syria knew that she could not stand against Assyria alone so she sought to confederate with Ephraim and Manasseh, the major tribes of the Northern Kingdom. And they were hoping by a confederation to stop the Assyrian invasion. And so he prophesies first against Damascus, but then he begins to weave in also Ephraim and Manasseh, declaring that even through their confederation they will not be able to withstand the Assyrian invasion that they were going to all of them fall at the hands of the Assyrians.
The burden of Damascus. Behold, it is taken away from being a city, and it is going be a ruinous heap ( Isaiah 17:1 ).
The Assyrians are going to just smash down Damascus.
The cities of Aroer are forsaken ( Isaiah 17:2 ):
And in these places where the cities once existed, they will now be herding their flocks of sheep and it will be so desolate from people that the sheep won't even be bothered by people. The sheep will be grazing in what was once the cities of Syria.
The fortress also shall cease from Ephraim ( Isaiah 17:3 ),
Coming down now to the Northern Kingdom of Israel.
and the kingdom from Damascus, and the remnant of Syria: they shall be as the glory of the children of Israel, saith the LORD of hosts. And in that day it shall come to pass, that the glory of Jacob shall be made thin, and the fatness of his flesh shall wax [thin,] lean. And it shall be as when the harvestman gathereth the corn, and reapeth the ears with his arm; and it shall be as he that gathereth ears in the valley of Rephaim. Yet gleaning grapes shall be left in it, and the shaking of an olive tree, two or three berries in the top ( Isaiah 17:3-6 )
In other words, God is declaring that the inhabitants are going to be destroyed. They will be like the gleaning of an olive tree. There will just be a few berries on the top. There will be just a few grapes left on the vine, but it's like the Assyrians have come through and harvested and wiped out the majority of people and just a few people remain.
The Assyrians were extremely cruel people. According to the record of history, there were many cities, which, when were surrounded by the Assyrian army and it was obvious that there was no chance of escape, much like Masada the entire populace of the city would commit suicide. Rather than to be captured by the Assyrians, because they treated their captives so cruelly. They would pull out their tongues. They would gouge out their eyes. They would commit all kinds of atrocities against the captives. And so people were extremely fearful of Assyria and would oftentimes, entire cities you'd have a mass suicide rather than being taken captive by these Assyrians.
That is why Jonah did not want to go to Nineveh to declare the judgment of God, because he was afraid that the Ninevites might repent and God wouldn't wipe them out. And so he had no intention of going. When God said, "Go to Nineveh and warn them My judgment is coming," Jonah took off the other way because he wanted God to wipe Nineveh out. And he was afraid if he went and preached, they might repent and God would... He knew God was gracious and merciful and God might relent and not wipe them out. So that's why Jonah took off the other way. He was a true patriot. He wanted Assyria, the Ninevites to be wiped out.
In fact, you remember that Jonah was sitting out there pouting after the whole thing. God says, "What's the matter? You have any right to be upset?" "You bet your life I have a right to be upset. This is exactly what I thought was going to happen. I knew You were merciful and gracious. I knew that they might repent and that You would forgive them. Now You haven't wiped them out." Boy, he was mad! And it's interesting what God said. "The reason why I didn't wipe them out is because there are a hundred and twenty thousand little children in that city that are so small that they don't even know their right hand from their left hand." God's mercy upon the children and for the children's sake spared the city. But we'll get to the story of Jonah later, but it gives you...
Here the whole thing is fitting together. Assyria is getting ready to move against Moab, getting ready to move against Syria and against the Northern Kingdom of Israel and they are all going to fall. The Northern Kingdom of Israel is going to be left just a few people. Just like a few berries in the top of the olive tree. Just a few grapes in a vineyard that has already been harvested. Just the gleaning.
At that day shall a man look to his Maker, and his eyes shall have respect to the Holy One of Israel ( Isaiah 17:7 ).
Those that remain will be turning to God.
He will not look to the altars ( Isaiah 17:8 ),
That they have created. The worship of Baal and the groves and so forth that they have made. The false worship for which God's judgment came against them.
In that day shall his strong cities be as a forsaken bough, and an uppermost branch, which they left because of the children of Israel: and there shall be desolation. Because you hast forgotten the God of your salvation, you have not been mindful of the Rock of your strength, therefore you shall plant pleasant plants, and shall set it with strange slips: In the day shalt thou make thy plant to grow, and in the morning that thou shall make thy seed to flourish: but the harvest shall be a heap in the day of grief and of desperate sorrow ( Isaiah 17:9-11 ).
So because they had forgotten God, they had turned away from Him and were worshipping these other gods, the reason why God has allowed this judgment using Assyria as His tool of judgment to destroy Syria and the Northern Kingdom of Israel with its capital Samaria. But yet, though Assyria is used as a tool of God's judgment, God turns His word against Assyria.
Woe to the multitude of many people, which make a noise like the noise of the seas ( Isaiah 17:12 );
In other words, the noise of their armies coming is just like the roar of the sea.
and to the rushing of nations, that make a rushing like the rushing of mighty waters! The nations shall rush like the rushing of many waters: but God shall rebuke them, and they shall flee far off, and shall be chased as the chaff of the mountains before the wind, and like a rolling thing before the whirlwind. And behold at eveningtide trouble; and before the morning he is not ( Isaiah 17:12-14 ).
God will wipe them out. In the evening they'll be there, but in the morning they'll not be there. Now here is a hint at the destruction of the Assyrians. The Assyrians did come. They did conquer the Northern Kingdom of Israel. They did conquer Moab. They did even go down and conquer Ashdod and on down into Egypt and Ethiopia. But they did not conquer Judah. Now here in Judah, as the Assyrians were coming and all, Hezekiah was the king, and Isaiah was his counselor; he was saying, "Hey, don't worry about it. They're not going to conquer us. Don't be afraid. God is going to stand for us. Now don't worry about it. You're not going to have to fight this battle. This is the Lord's battle. He is going to stand up and fight for us." And Isaiah was telling him, "Hey, you don't have to worry about this. God's going to take care of things."
But, of course, Hezekiah was busy building the tunnel from the spring of Gihon over the pool of Siloam to bring the water into the city so that they would have water in the city when the Assyrians invaded and cut the city off and all. But yet, all the while Isaiah was encouraging the king to trust in the Lord that God would deliver. And the Assyrians brought their invading army against Jerusalem. And they were making all of their threats; the Rabshakeh said to the men, "Where is the God of the Samarians? Where is the God of the Syrians? Where is the God of the Egyptians? We wiped them all out. Don't let Hezekiah lead you into a false trust of your God saying our God will deliver. What God is able to deliver from the hand of the Assyrians?" And blaspheming God.
Isaiah said, "Watch this now. God's going to take care of him. Don't worry about it, Hezekiah." Hezekiah took the letter, he spread it out before the Lord; he wept. He said, "God, look what they're saying. Look what they're doing." And an angel of the Lord went through the camp of the Assyrians and in one night he wiped out 185,000 of their frontline troops. When the Israelis awoke in the morning and looked over the wall to see their enemy, they were nothing but corpses on the ground. In a night, in the morning they'll not be there. And of course, the Lord... We'll get out into a little bit further where... Actually there were so many corpse that the birds and the beasts feed on them for a long time. You can imagine what a feast that would be for vultures. Hundred and eighty-five thousand carcasses to feed on. "In the evening time, trouble; and before the morning it's gone, they are not."
This is the portion of them that spoil us, and the lot of them that rob us ( Isaiah 17:14 ).
This is God's judgment against Assyria. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 17:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-17.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
God announced that Damascus and the cities of Syria, plus Samaria ("the fortified city," Isaiah 17:3), would soon fall. Assyria destroyed Damascus in 732 B.C. and Samaria in 722 B.C. These cities would lose their sovereignty and glory and would become grazing lands instead of population centers. Nevertheless the almighty God promised that there would be a few people left in Syria, as there would be in Ephraim (cf. Isaiah 18:7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 17:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-17.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The cities of Aroer are forsaken,.... The inhabitants of them being slain, or carried captive, or obliged to flee. Aroer was a city by the river Arnon, on the borders of Moab and Ammon, Deuteronomy 2:36 Deuteronomy 3:12, it was originally in the hands of the Amorites, and sometimes in the hands of the Moabites and Ammonites: it was given by Moses to the Reubenites and, Gadites, from whom it was taken by the Syrians, and in whose possession it seems to have been at this time; see 2 Kings 10:33 though Jarchi thinks it was now in the hands of Pekah king of Israel, and said to be forsaken, because the Reubenites and Gadites were now carried captive. Jerom m says it was seen in his time, upon the top of the mountain. Here it seems to designs a country of this name, in which were many cities. Grotius thinks it was a tract of land in Syria, the same with the Aveira of Ptolemy n. Vitringa is of opinion that Damascus itself is meant, which was a double city, like that divided by the river Chrysorrhoas, as this was by Arnon.
They shall be for flocks which shall lie down; instead of houses, there should be sheepcotes and shepherds' tents, and instead of men, sheep; and where streets were, grass would grow, and flocks feed and lie down; which is expressive of the utter desolation of these cities, or this tract of ground:
and none shall make [them] afraid; the flocks of sheep, timorous creatures, easily frightened; but so great should be the depopulation now, there would be no man upon the spot, or any pass by, to give them any disturbance.
m De locis. Heb. fol. 87. 1. n Geograph. l. 5. c. 15.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 17:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-17.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Doom of Syria and Israel. | B. C. 712. |
1 The burden of Damascus. Behold, Damascus is taken away from being a city, and it shall be a ruinous heap. 2 The cities of Aroer are forsaken: they shall be for flocks, which shall lie down, and none shall make them afraid. 3 The fortress also shall cease from Ephraim, and the kingdom from Damascus, and the remnant of Syria: they shall be as the glory of the children of Israel, saith the LORD of hosts. 4 And in that day it shall come to pass, that the glory of Jacob shall be made thin, and the fatness of his flesh shall wax lean. 5 And it shall be as when the harvestman gathereth the corn, and reapeth the ears with his arm; and it shall be as he that gathereth ears in the valley of Rephaim.
We have here the burden of Damascus; the Chaldee paraphrase reads it, The burden of the cup of the curse to drink to Damascus in; and, the ten tribes being in alliance, they must expect to pledge Damascus in this cup of trembling that is to go round. 1. Damascus itself, the head city of Syria, must be destroyed; the houses, it is likely, will be burnt, as least the walls, and gates, and fortifications demolished, and the inhabitants carried away captive, so that for the present it is taken away from being a city, and is reduced not only to a village, but to a ruinous heap,Isaiah 17:1; Isaiah 17:1. Such desolating work as this does sin make with cities. 2. The country towns are abandoned by their inhabitants, frightened or forced away by the invaders: The cities of Aroer (a province of Syria so called) are forsaken (Isaiah 17:2; Isaiah 17:2); the conquered dare not dwell in them, and the conquerors have no occasion for them, nor did they seize them for want, but wantonness; so that the places which should be for men to live in are for flocks to lie down in, which they may do, and none will disturb nor dislodge them. Stately houses are converted into sheep-cotes. It is strange that great conquerors should pride themselves in being common enemies to mankind. But, how unrighteous soever they are, God is righteous in causing those cities to spue out their inhabitants, who by their wickedness had made themselves vile; it is better that flocks should lie down there than that they should harbour such as are in open rebellion against God and virtue. 3. The strongholds of Israel, the kingdom of the ten tribes, will be brought to ruin: The fortress shall cease from Ephraim (Isaiah 17:3; Isaiah 17:3), that in Samaria, and all the rest. They had joined with Syria in invading Judah very unnaturally; and now those that had been partakers in sin should be made partakers in ruin, and justly. When the fortress shall cease from Ephraim, by which Israel will be weakened, the kingdom will cease from Damascus, by which Syria will be ruined. The Syrians were the ring-leaders in that confederacy against Judah, and therefore they are punished first and sorest; and, because they boasted of their alliance with Israel, now that Israel is weakened they are upbraided with those boasts: "The remnant of Syria shall be as the glory of the children of Israel; those few that remain of the Syrians shall be in as mean and despicable a condition as the children of Israel are, and the glory of Israel shall be no relief or reputation to them." Sinful confederacies will be no strength, no stay, to the confederates, when God's judgments come upon them. See here what the glory of Jacob is when God contends with him, and what little reason Syria will have to be proud of resembling the glory of Jacob. (1.) It is wasted like a man in a consumption, Isaiah 17:4; Isaiah 17:4. The glory of Jacob was their numbers, that they were as the sand of the sea for multitude; but this glory shall be made thin, when many are cut off, and few left. Then the fatness of their flesh, which was their pride and security, shall was lean, and the body of the people shall become a perfect skeleton, nothing but skin and bones. Israel died of a lingering disease; the kingdom of the ten tribes wasted gradually; God was to them as a moth,Hosea 5:12. Such is all the glory of this world: it soon withers, and is made thin; but thee is a far more exceeding and external weight of glory designed for the spiritual seed of Jacob, which is not subject to any such decay--fatness of God's house, which will not wax lean. (2.) It is all gathered and carried away by the Assyrian army, as the corn is carried out of the field by the husbandmen, Isaiah 17:5; Isaiah 17:5. The corn is the glory of the fields (Psalms 65:13); but, when it is reaped and gone, where is the glory? The people had by their sins made themselves ripe for ruin, and their glory was as quickly, as easily, as justly, and as irresistibly, cut down and taken away, as the corn is out of the field by the husbandman. God's judgments are compared to the thrusting in of the sickle when the harvest is ripe,Revelation 14:15. And the victorious army, like the careful husbandmen in the valley of Rephaim, where the corn was extraordinary, would not, if they could help it, leave an ear behind, would lose nothing that they could lay their hands on.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 17:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-17.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 17:2 . Las ciudades de Aroer están abandonadas - "Las ciudades están desiertas para siempre". ¿Qué tiene que ver Aroer en el río Arnón con Damasco? y si hay otro Aroer en la frontera norte de la tribu de Gad, como Reland parece pensar que podría haber, esto no es mucho más adecuado. Además, las ciudades de Aroer , si Aroer en sí es una ciudad, no tiene mucho sentido. La Septuaginta , para ערער aroer , dice עדי עד adey ad , εις τον αιωνα, para siempre , o por una larga duración. El caldeo toma la palabra para un verbo de ערה arah , traduciéndola חרבו cherebu , devastabuntur, "serán asolados". El siríaco dice עדועיר adoeir . De modo que la lectura es muy dudosa. Sigo la Septuaginta como si tuviera el sentido más claro.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-17.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Las ciudades de Aroer - Por "Aroer" aquí parece entenderse una zona o región del país perteneciente a Damasco, en el que se encontraban varias ciudades. Grocio supone que se trataba de un territorio de Siria llamado Ptolomeo "Aueira" - Αὔειρα Aueira. Vitringa supone que una parte de Damasco se entiende por esto, ya que Damasco fue dividido por el río de la misma manera que Babilonia. Había varias ciudades con el nombre de "Aroer". Uno estaba en el río Arnon en la tierra de Moab Deuteronomio 2:36; Deuteronomio 3:12; Josué 12:3. Burckhardt encontró esta ciudad bajo el nombre de Aroer. Había otra ciudad de este nombre más al norte, frente a Rabbath-Ammon Josué 13:25. Había una tercera ciudad de este nombre en la tribu de Judá 1 Samuel 30:28. De la ciudad de Araayr que visitó Burckhardt, nada es notable ahora sino toda su desolación. Gesenius supone ("Comentario in loc.") Que la frase 'las ciudades de Aroer' significa las ciudades alrededor de Aroer, y que estaban conectadas con ella, de manera similar a la frase 'hijas de una ciudad'. Supone que esta ciudad estaba cerca del río Arnon, dentro de los límites de Moab, y que la predicción aquí fue cumplida por Tiglat-pileser, cuando se llevó a los habitantes de Galilea, Galaad y otros lugares mencionados en 2 Reyes 15:29. No cabe duda de que estaba bajo la jurisdicción de Damasco.
Están abandonados - Están desolados y los habitantes han huido.
Deberán ser para bandadas ... - (Ver la nota en Isaías 5:17.)
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-17.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
ciudades de Aroer. Tenga en cuenta la figura del habla Paronomasia . Hebreo. arey aro'er .
Aroer. Había otras tres ciudades con ese nombre, y esta que no está identificada.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-17.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
2. Las ciudades de Aroer están abandonadas. No es probable que Aroer aquí denote la ciudad que se menciona en otra parte, ( Números 32:34;) sino que es más bien el nombre de un país. Dibuja la imagen de un país que ha sido arruinado; porque él muestra que aquellos lugares en los que se construyeron las ciudades se dedicarán al pastoreo, y que allí no se dejará habitación sino cabañas y tiendas de pastores; porque si quedaran habitantes, los pastores llevarían sus rebaños a otro lugar.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-17.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA COSECHA DE UNA VIDA SIN DIOS
"La mies será un montón en el día del dolor y del dolor desesperado".
Isaías 17:11
La aplicación original de estas palabras es la alianza de Judá con Damasco, a la que Isaías se opuso resueltamente. Podemos tomarlo de una manera más general como que contiene grandes verdades que afectan la vida de cada uno de nosotros.
I. El pecado de una vida impía .
( a ) El pecado acusado. Simplemente negativo: olvidar un pecado muy común.
( b ) La criminalidad implícita de la misma.
( c ) El absurdo implícito de la misma.
II. El ajetreado esfuerzo y aparente éxito de una vida atea .
( a ) Si el alma no está satisfecha en Dios, hay deseos hambrientos. Ésta es la explicación de la actividad febril de gran parte de nuestra vida.
( b ) Tal trabajo es mucho más difícil que el trabajo de servir a Dios.
( c ) Este trabajo a veces tiene un éxito rápido y actual.
III. El fin de todo .
( a ) ¡Cuán pobre es el fruto de una vida que se olvida de Dios! 'Un montón' de toda la larga lucha.
( b ) Una consumación terrible e inevitable. Pon la hoz.
( c ) Una triste 'cosecha a casa' para algunos. Palabras terribles, 'dolor y tristeza desesperada'. No nos atrevemos a dilatarlo. ¡Qué diferente a regresar con alegría, trayendo nuestras gavillas con nosotros!
Ilustración
El profeta dice: "En el día del juicio, que es al mismo tiempo el día de la cosecha, el producto de la cosecha está allí en montones". Pero este día de la cosecha es "un día de dolor y de dolor desesperado". Siendo así, la cosecha es mala y los montones significan infortunios acumulados. Por tanto, el profeta dice que el fruto de esa siembra será una cosecha que vendrá en el día de la aflicción y el dolor incurable, por lo que él mismo tendrá la forma de dolor y dolor incurable. '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 17:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-17.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora dirige su profecía contra Damasco, que, por supuesto, era la capital de Siria. Ahora Siria y el Reino del Norte de Israel se habían confederado para enfrentarse a Asiria. A medida que Asiria se convirtió en una amenaza muy definida, Siria sabía que no podía enfrentarse sola a Asiria, por lo que buscó confederarse con Efraín y Manasés, las principales tribus del Reino del Norte. Y esperaban que una confederación detuviera la invasión asiria.
Y así profetiza primero contra Damasco, pero luego comienza a entretejer también a Efraín y Manasés, declarando que aun a través de su confederación no podrán resistir la invasión asiria que iban a caer todos en manos de los asirios.
La carga de Damasco. He aquí, ha sido quitada de ser ciudad, y va a ser un montón de ruinas ( Isaías 17:1 ).
Los asirios simplemente van a aplastar Damasco.
Las ciudades de Aroer están desamparadas ( Isaías 17:2 ):
Y en estos lugares donde una vez existieron las ciudades, ahora estarán pastoreando sus rebaños de ovejas y estará tan desolado por la gente que las ovejas ni siquiera serán molestadas por la gente. Las ovejas estarán pastando en lo que una vez fueron las ciudades de Siria.
También cesará la fortaleza de Efraín ( Isaías 17:3 ),
Bajando ahora al Reino del Norte de Israel.
y el reino de Damasco, y el resto de Siria: serán como la gloria de los hijos de Israel, dice Jehová de los ejércitos. Y acontecerá en aquel día, que la gloria de Jacob se afinará, y la grosura de su carne se enflaquecerá. Y será como el segador que recoge la mies, y con su brazo siega las espigas; y será como el que recoge espigas en el valle de Refaim.
Pero quedarán en él uvas rebuscadas, y como olivo sacudido, dos o tres bayas en la copa ( Isaías 17:3-6 )
En otras palabras, Dios está declarando que los habitantes serán destruidos. Serán como la espiga de un olivo. Solo habrá algunas bayas en la parte superior. Solo quedarán unas pocas uvas en la vid, pero es como si los asirios hubieran venido y cosechado y eliminado a la mayoría de las personas y solo quedaran unas pocas personas.
Los asirios eran gente extremadamente cruel. Según el registro de la historia, había muchas ciudades que, cuando estaban rodeadas por el ejército asirio y era obvio que no había posibilidad de escapar, al igual que Masada, toda la población de la ciudad se suicidaría.
En lugar de ser capturado por los asirios, porque trataron a sus cautivos con tanta crueldad. Les sacarían la lengua. Les sacarían los ojos. Cometerían todo tipo de atrocidades contra los cautivos. Y entonces, la gente tenía mucho miedo de Asiria y, a menudo, ciudades enteras tendrían un suicidio en masa en lugar de ser llevados cautivos por estos asirios.
Por eso Jonás no quería ir a Nínive a declarar el juicio de Dios, porque tenía miedo de que los ninivitas se arrepintieran y Dios no los aniquilara.
Así que no tenía intención de ir. Cuando Dios dijo: "Ve a Nínive y adviérteles que viene mi juicio", Jonás se fue por el otro lado porque quería que Dios aniquilara a Nínive. Y él temía que si iba y predicaba, ellos podrían arrepentirse y Dios... Él sabía que Dios era clemente y misericordioso y que Dios podía arrepentirse y no acabar con ellos. Así que por eso Jonah se fue por el otro lado. Era un verdadero patriota.
Quería que Asiria, los ninivitas fueran aniquilados.
De hecho, recuerdas que Jonah estaba sentado haciendo pucheros después de todo. Dios dice: "¿Qué pasa? ¿Tienes derecho a estar molesto?" "Apuesta tu vida a que tengo derecho a estar molesto. Esto es exactamente lo que pensé que iba a pasar. Sabía que eras misericordioso y misericordioso. Sabía que podrían arrepentirse y que los perdonarías.
Ahora Tú no los has eliminado". ¡Vaya, estaba enojado! Y es interesante lo que dijo Dios. "La razón por la cual no los aniquilé es porque hay ciento veinte mil niños pequeños en esa ciudad que están tan pequeños que ni siquiera distinguen su mano derecha de su mano izquierda". La misericordia de Dios sobre los niños y por el bien de los niños perdonó a la ciudad. Pero llegaremos a la historia de Jonás más tarde, pero te da.
..
Aquí todo encaja. Asiria se está preparando para moverse contra Moab, se está preparando para moverse contra Siria y contra el Reino del Norte de Israel y todos van a caer. El Reino del Norte de Israel se quedará con unas pocas personas. Como unas cuantas bayas en la copa del olivo. Apenas unas pocas uvas en un viñedo que ya ha sido vendimiado. Solo el rebusque.
En aquel día mirará el hombre a su Hacedor, y sus ojos mirarán al Santo de Israel ( Isaías 17:7 ).
Los que queden se volverán a Dios.
No mirará a los altares ( Isaías 17:8 ),
Que han creado. La adoración de Baal y las arboledas y demás que han hecho. La adoración falsa por la cual el juicio de Dios vino contra ellos.
En aquel día serán sus ciudades fuertes como rama abandonada, y como renuevo supremo, que dejaron a causa de los hijos de Israel; y será desolación. Por cuanto te olvidaste del Dios de tu salvación, no te acordaste de la Roca de tu fortaleza, por tanto, plantarás plantas agradables, y con sarmientos extraños la plantarás: De día harás brotar tu planta, y en la mañana que harás florecer tu simiente: mas la mies será amontonada en el día de la angustia y de la angustia desesperada ( Isaías 17:9-11 ).
Entonces, debido a que se habían olvidado de Dios, se habían apartado de Él y estaban adorando a estos otros dioses, razón por la cual Dios ha permitido este juicio usando a Asiria como Su herramienta de juicio para destruir Siria y el Reino del Norte de Israel con su capital Samaria. Pero aun así, aunque Asiria se usa como una herramienta del juicio de Dios, Dios vuelve Su palabra contra Asiria.
¡Ay de la multitud de muchos pueblos, que hacen ruido como el ruido de los mares ( Isaías 17:12 );
En otras palabras, el ruido de la llegada de sus ejércitos es como el rugido del mar.
y al estruendo de las naciones, que hacen un estruendo como el estruendo de muchas aguas! Las naciones se precipitarán como el torrente de muchas aguas; pero Dios las reprenderá, y huirán lejos, y serán ahuyentados como la paja de los montes delante del viento, y como la cosa que rueda delante del torbellino. Y he aquí, al anochecer, la turbación; y antes de la mañana no está ( Isaías 17:12-14 ).
Dios los aniquilará. Por la tarde estarán allí, pero por la mañana no estarán. Ahora aquí hay un indicio de la destrucción de los asirios. Los asirios vinieron. Conquistaron el Reino del Norte de Israel. Conquistaron Moab. Incluso descendieron y conquistaron Asdod y descendieron hasta Egipto y Etiopía. Pero no conquistaron a Judá. Ahora aquí en Judá, mientras venían los asirios y todo eso, Ezequías era el rey, e Isaías era su consejero; él estaba diciendo, "Oye, no te preocupes por eso.
No nos van a conquistar. No tengas miedo. Dios va a defendernos. Ahora no te preocupes por eso. No vas a tener que pelear esta batalla. Esta es la batalla del Señor. Él se levantará y peleará por nosotros.” E Isaías le estaba diciendo, “Oye, no tienes que preocuparte por esto. Dios se va a encargar de las cosas.”
Pero, por supuesto, Ezequías estaba ocupado construyendo el túnel desde el manantial de Gihón sobre el estanque de Siloé para traer el agua a la ciudad para que tuvieran agua en la ciudad cuando los asirios invadieron y cortar la ciudad y todo.
Pero aún así, todo el tiempo Isaías animaba al rey a confiar en el Señor que Dios lo libraría. Y los asirios trajeron su ejército invasor contra Jerusalén. Y ellos estaban haciendo todas sus amenazas; el Rabsaces dijo a los hombres: "¿Dónde está el Dios de los samaritanos? ¿Dónde está el Dios de los sirios? ¿Dónde está el Dios de los egipcios? Los eliminamos a todos. No permitan que Ezequías los conduzca a una falsa confianza de tu Dios diciendo que nuestro Dios librará.
¿Qué es capaz de librar Dios de la mano de los asirios?" Y blasfemando contra Dios.
Isaías dijo: "Observen esto ahora. Dios va a cuidar de él. No te preocupes por eso, Ezequías.” Ezequías tomó la carta, la extendió delante del Señor, lloró y dijo: “Dios, mira lo que están diciendo. Mira lo que están haciendo." Y un ángel del Señor atravesó el campamento de los asirios y en una noche eliminó a 185,000 de sus tropas de primera línea.
Cuando los israelíes se despertaron por la mañana y miraron por encima del muro para ver a su enemigo, no eran más que cadáveres en el suelo. En una noche, en la mañana ya no estarán. Y por supuesto, el Señor... Saldremos un poco más allá donde... En realidad eran tantos cadáveres que las aves y las fieras se alimentan de ellos durante mucho tiempo. Puedes imaginarte qué fiesta sería esa para los buitres. Ciento ochenta y cinco mil cadáveres para alimentarse. “En el tiempo de la tarde, problemas; y antes de que se acabe la mañana, no están”.
Esta es la parte de los que nos despojan, y la suerte de los que nos roban ( Isaías 17:14 ).
Este es el juicio de Dios contra Asiria. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-17.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Sentencia sobre Syeia e Israel
Esta sección se titula "oráculo sobre Damasco", pero su tema es de hecho más amplio; trata de la ruina inminente no solo de Siria, sino también de Efraín, es decir, el reino de Israel ( Isaías 17:3 ). Esta conexión de Efraín con Siria se explica mejor por la alianza de los dos reinos contra Judá ( Isaías 7:1 ). Isaías aquí enseña (como en Isaías 7:16 ; Isaías 8:4 ) que ambos serán completamente derrocados, una anticipación que se cumplió literalmente ( Isaías 10:9 ; 2 Reyes 15:29 ; 2 Reyes 16:9 ). La fecha de esta profecía sería, por tanto, posterior a la formación de la alianza sirio-efraimita (es decir, el reinado de Jotam en Judá, 2 Reyes 15:37), y algún tiempo antes de la captura de Damasco por los asirios (732 a. C.).
1-3. La inminente ruina de Damasco, en la que también se verá envuelto Israel.
4-6. El estado al que se reducirá Israel figurativamente.
7, 8. El efecto espiritual del castigo.
9-11. La causa es la deserción de Jehová por deidades extranjeras, que no pueden ayudar en el día de la calamidad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-17.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Las ciudades de Aroer ] Este Aroer es probablemente el de Gad ( Josué 13:25 ), y la referencia es a las ciudades que pertenecen al reino de Israel en el E. del Jordán. Algunas versiones antiguas, sin embargo, dicen, 'las ciudades están abandonadas para siempre'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-17.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 15, 16, 17 y 18.
En los capítulos 15 y 16 se juzga a Moab. Se les advierte que el trono de David será establecido, y el opresor será exterminado de la tierra. En el capítulo 17 tenemos la invasión de los ejércitos del norte, las naciones reunidas. Damasco es derrocado. Israel será como unas cuantas bayas en las ramas más altas. No obstante, mirarán a su Hacedor, y las naciones reunidas perecerán ante el poder manifestado de Dios.
El bosquejo de esta última invasión de Israel da lugar a una profecía breve pero muy clara de su condición en los últimos días, y que está contenida en el capítulo 18. Serán restaurados por medio de alguna nación poderosa, fuera de los límites [1] de sus entonces relaciones nacionales; pero Jehová se mantiene aparte de Su propia relación con ellos, aunque ordenando todas las cosas. Entonces, cuando Israel comience a retoñar como una vid en la tierra, serán entregados como presa a las naciones. Empero en aquel tiempo serán traídos como ofrenda a Jehová, y ellos mismos traerán también ofrenda.
Nota 1
Los ríos de Cus, Nilo y Éufrates.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-17.html. 1857-67.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 17
La carga de Damasco y el juicio sobre Efraín
1. Damasco será un montón de Isaías 17:1 ( Isaías 17:1 ) 2. Juicio sobre Efraín ( Isaías 17:4 ) 3. Ay de los enemigos de Israel ( Isaías 17:12 ) Damasco era la ciudad antigua de Siria, mencionado por primera vez en Génesis 15:1 .
Siria y Efraín habían hecho causa común contra la casa de David. Tiglat-pileser, rey de Asiria, ejecutó el juicio sobre Damasco y lo convirtió en un montón de ruinas. Pero el juicio también es futuro. Y los enemigos de Israel, que perturban a su pueblo, serán turbados "en ese día". Es una palabra solemne con la que cierra este capítulo: “Esta es la porción de los que nos despojan, y la suerte de los que nos roban”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-17.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En esta sección (17-18), tenemos una profecía que trata de Damasco y un interludio que contiene un soliloquio del profeta. La carga de Damasco ( Isaías 17:1 ) anuncia su perdición. Sin embargo, es evidente que el profeta tenía en mente una alianza que se había establecido entre Israel o Efraín y Damasco. La condenación de Damasco significa la destrucción de la fortaleza de Efraín.
El profeta luego procede a describir el juicio de Efraín, que resultará de la destrucción de Damasco; y declarar que el efecto será obligar a los hombres a mirar a Jehová en lugar de a los ídolos. La razón de esta visitación es que Efraín se había olvidado de Dios.
El soliloquio del profeta comienza aquí (versículos 17: 12-14) y revela su conciencia de los pueblos opuestos en torno a la nación elegida y de Jehová como Defensa perfecta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-17.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Las ciudades de Aroer están forseen ,. Los habitantes de ellos están siendo asesinados, o llevados cautivos, o obligados a huir. Aroer fue una ciudad por el río Arnon, en las fronteras de Moab y Ammon, Deuteronomio 2:36 Deuteronomio 3:12, fue originalmente en las manos de los amorites, y a veces en manos de los moabitas y amonitas: fue otorgado por Moisés de los reubenitas y, Gadites, de los que fue tomada por los sirios, y en cuya posesión parece haber estado en este momento; Ver 2 Reyes 10:33 Aunque Jarchi cree que ahora estaba en manos del rey de Pekah de Israel, y se dice que se abandonó, porque los reubenitas y los gaditas estaban llevados cautivos. Jerom M dice que se vio en su tiempo, sobre la cima de la montaña. Aquí parece diseña un país de este nombre, en el que eran muchas ciudades. Grotius piensa que era un tramo de tierra en Siria, lo mismo con la Aveira de Ptolemia. La vitingsa es de opinión de que el mismo Damasco está destinado, que era una ciudad doble, como la dividida por el río Chrysorrohoas, ya que fue por Arnon.
serán para los rebaños que se acostarán ; En lugar de casas, debe haber tieles y tiendas de pastores, y en lugar de hombres, ovejas; Y donde estaban las calles, la hierba crecería, y los rebaños se alimentaban y se acostarían; Lo que es expresivo de la absoluta desolación de estas ciudades, o este tracto de tierra:
y ninguno hará [ellos] miedo ; Los rebaños de ovejas, criaturas timorias, fácilmente asustadas; Pero tan grande debe ser la despoblación ahora, no habría ningún hombre en el lugar, ni a ningún caso, para darles ninguna perturbación.
m de locis. Heb. follo. 87. 1. n geografía. l. 5. C. 15.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-17.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Aroer. Caldeo, "abandonados, serán apriscos de ovejas". Septuaginta, "dejó para siempre un lugar de descanso para rebaños y vacas, y nadie los perseguirá". Las tribus del este del Jordán serán llevadas cautivas, así como las del oeste, Efraín, etc. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-17.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
PROFECIA TOCANTE A DAMASCO Y SAMARIA, SU ALIADA, es decir, Siria e Israel, quienes habían formado una alianza (caps. 7 y 8). Ya Tiglat-pileser había llevado al pueblo de Damasco a Kir, en el cuarto año de Acaz ( 2 Reyes 16:9); pero ahora, en el reinado de Ezequías, se predice otra derrota (Jeremias 49:23; Malaquías 9:1). Salmanasar también se había llevado a Israel de Samaría a Asiria, el año sexto de Ezequías de Judá (el año noveno de Oseas de Israel) ( 2 Reyes 17:6; 2 Reyes 18:10). Esta profecía fué sin duda proferida en los primeros años de Ezeqaías, cuando las naciones extranjeras estuvieron a punto de pelear contra Judá, debido al cariz amenazador de Asiria.
1. Damasco—antepuso a Israel (Efraím, v. 3), al que se alude principalmente en lo que sigue, a causa de que ésta era la potencia que predominaba en la alianza, con la cual Efraím se mantenía en pie o caía (cap. 7).
2. Las ciudades de Aroer—es decir, las ciudades del contorno de Aroer y bajo su jurisdicción [Gesenius]. Las “ciudades” con sus aldeas” ( Josué 15:44); “Hesbón, con todas sus villas” ( Josué 13:17). Aroer quedaba cerca de Rabba-ammón, sobre el río Gad, un brazo del Jaboc ( 2 Samuel 24:5), fundada por los gaditas ( Números 32:34). en majadas—(cap. 5:17).
3. cesará el socorro—las fortalezas serán derribadas (especialmente Samaria. Oseas 10:14; Miqueas 1:6, Habacuc 1:10). lo que quedare de Siria—Todo lo que fué dejado después de la derrota infligida por Tiglat-pileser ( 2 Reyes 16:9). como la gloria de … Israel—Tendrán el mismo destino que Israel, sin aliado.
4. gloria de Jacob—El reino de Efraím y todo aquello en que ellos confían ( Oseas 12:2; Miqueas 1:5). enflaqueceráse la grosura—(Nota, cap. 10:16).
5. segador, etc.—los habitantes y la riqueza de Israel, todo será robado con excepción de unos cuantos, al modo que el segador recoge el grano y los frutos y sólo deja una rebusca de algunas espigas y racimos ( 2 Reyes 18:9). y con su brazo—con la mano izquierda ase los tallos del trigo para poder cortarlos con la hoz que tiene en la derecha. Rephaim—fértil llanura al sudoeste de Jerusalén, en dirección a Betlehem y a la tierra de los filisteos ( 2 Samuel 5:18).
6. en él—es decir en la tierra de Israel. dos o tres … en la punta del ramo—serán dejados en Israel unos cuantos habitantes pobres, a semejanza de dos o tres aceitunas dejadas en las ramas superiores, por no valer la pena molestarse para recogerlas.
7. mirará el hombre a su Hacedor—en lugar de confiar en sus fortalezas (v. 3; Miqueas 7:7).
8. a los bosques (asheras, V. M.)—Un árbol simbólico se encuentra frecuentemente en las inscripciones asirias, que representa las huestes del cielo (Saba), el que corresponde a Astarot o Artarte, la reina del cielo, así como Baal o Bel es el rey. Este es el significado de la expresión “entalladura del bosque”, que se halla en 2 Reyes 21:7. imágenes del sol—esto es, de Baal, que corresponde al sol, del mismo modo que Astarte, a las huestes del cielo ( 2 Reyes 23:5; Job 31:26).
9. quedan … en las ramas—más bien: “Los leños dejados” por el leñador al talar los árboles del bosque (Cf. v. 6). las cuales fueron dejadas a causa de—más bien. “que (los enemigos) dejarán para los hilos de Israel”; liter., “dejarán al partir de la presencia de los hijos de Israel” [Maurer]. De tantas ciudades sólo unas cuantas serán dejadas a Israel, conforme al designio de Dios ejecutado por el asirio.
10. te olvidaste del Dios de tu salud—( Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18). plantarás—mejor, viveros, jardines [Maurer]. sarmiento extraño—estacas de plantar traídas de lejos, y por lo tanto, valiosas.
11. El día que las plantares—más bien, “en el día de tu plantación” [Horsley]. las harás crecer—Maurer traduce: “Tú les hiciste una palizada,” esto es, el jardín. La cláusula paralela “las harás florecer” favorece la Versión Inglesa. Tan pronto como las plantas crezcan. de mañana—esto es, inmediatamente después; de aquí que el Salmo 90:14, el término hebreo que significa “por la mañana” está traducido “presto”. mas la cosecha será arrebatada—a pesar de lo que prometían las perspectivas [Horsley]. En el día de coger (En un día de tristeza, V. M.)—Mejor dicho: “en el día de (esperada) posesion” [Maurer]. “En el día de la inundacion” [Horsley] y del dolor desesperado—O: “Y la tristeza será desesperada o irremediable”. En la Versión Inglesa, montón y tristeza, pueden tomarse por una endíadis. “Los frutos cosechados serán desesperante tristeza” [Rosenmuller].
Cap. 17:12-18:7. REPENTINA DESTRUCCION DE UN GRAN EJERCITO EN JUDEA (a saber, el del asirio Sennaquerib), Y EL ANUNCIO DEL SUCESO A LOS EMBAJADORES DE ETIOPIA. La vinculación de este fragmento con lo que precede es: no obstante las calamidades que le sobrevendrán a Israel, el pueblo de Dios no será enteramente destruído (cap. 6:12, 13); los despojadores asirios perecerán (cap. 17:13, 14).
12. ¡Ay! multitud—mejor: ¡Ea! (escuchad) un ruido de, etc. El profeta percibe en visión el grande y heterogéneo ejército asirio (hebreo: “Muchos pueblos”), véase la nota al cap. 5:26: sobre las colinas de Judá (“montañas”, v. 13); pero a la repulsa de Dios “volarán como paja”. que barán ruido—(cf. cap. 8:7; Jeremias 6:23).
13. Dios le reprenderá, y huirá—(Salmo 9:5). El suceso se presenta a la vista como presente, no futuro. como el tamo de los montes—Las eras en el oriente están al aire libre, en lugares elevados, a fin de conseguir que el viento separe la paja del trigo (Salmo 88:13; Oseas 13:3). el polvo delante del torbellino—cualquier cosa que gira; el tamo.
14. la tarde … antes de la mañana—Cumplido a la letra en la destrucción, “antes de la mañana”, del inmenso ejército, que a la tarde causó tanto terror (“inquietud”) en Judá. En cuanto a la frase misma, véase Salmo 90:6; Salmo 30:5. ya no es—ya no existe el enemigo. nos—los judíos. Declaración general acerca de la suerte que les espera a los enemigos del pueblo de Dios (cap. 54:17).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-17.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 17Vers. 1-11. PROFECIA TOCANTE A DAMASCO Y SAMARIA, SU ALIADA, es decir, Siria e Israel, quienes habían formado una alianza (caps. 7 y 8). Ya Tiglat-pileser había llevado al pueblo de Damasco a Kir, en el cuarto año de Acaz (2Ki 16:9); pero ahora, en el reinado de Ezequías, se predice otra derrota (Jer 49:23; Zec 9:1). Salmanasar también se había llevado a Israel de Samaría a Asiria, el año sexto de Ezequías de Judá (el año noveno de Oseas de Israel) (2Ki 17:6; 2Ki 18:10-11). Esta profecía fué sin duda proferida en los primeros años de Ezeqaías, cuando las naciones extranjeras estuvieron a punto de pelear contra Judá, debido al cariz amenazador de Asiria.
1. Damasco-antepuso a Israel (Efraím, v. 3), al que se alude principalmente en lo que sigue, a causa de que ésta era la potencia que predominaba en la alianza, con la cual Efraím se mantenía en pie o caía (cap. 7).
2. Las ciudades de Aroer-es decir, las ciudades del contorno de Aroer y bajo su jurisdicción [Gesenius]. Las “ciudades” con sus aldeas” (Jos 15:44); “Hesbón, con todas sus villas” (Jos 13:17). Aroer quedaba cerca de Rabba-ammón, sobre el río Gad, un brazo del Jaboc (2Sa 24:5), fundada por los gaditas (Num 32:34). en majadas-(cap. 5:17).
3. cesará el socorro-las fortalezas serán derribadas (especialmente Samaria. Hos 10:14; Mic 1:6, Hab 1:10). lo que quedare de Siria-Todo lo que fué dejado después de la derrota infligida por Tiglat-pileser (2Ki 16:9). como la gloria de … Israel-Tendrán el mismo destino que Israel, sin aliado.
4. gloria de Jacob-El reino de Efraím y todo aquello en que ellos confían (Hos 12:2; Mic 1:5). enflaqueceráse la grosura-(Nota, cap. 10:16).
5. segador, etc.-los habitantes y la riqueza de Israel, todo será robado con excepción de unos cuantos, al modo que el segador recoge el grano y los frutos y sólo deja una rebusca de algunas espigas y racimos (2Ki 18:9-11). y con su brazo-con la mano izquierda ase los tallos del trigo para poder cortarlos con la hoz que tiene en la derecha. Rephaim-fértil llanura al sudoeste de Jerusalén, en dirección a Betlehem y a la tierra de los filisteos (2Sa 5:18-22).
6. en él-es decir en la tierra de Israel. dos o tres … en la punta del ramo-serán dejados en Israel unos cuantos habitantes pobres, a semejanza de dos o tres aceitunas dejadas en las ramas superiores, por no valer la pena molestarse para recogerlas.
7. mirará el hombre a su Hacedor-en lugar de confiar en sus fortalezas (v. 3; Mic 7:7).
8. a los bosques (asheras, V. M.)-Un árbol simbólico se encuentra frecuentemente en las inscripciones asirias, que representa las huestes del cielo (Saba), el que corresponde a Astarot o Artarte, la reina del cielo, así como Baal o Bel es el rey. Este es el significado de la expresión “entalladura del bosque”, que se halla en 2Ki 21:7. imágenes del sol-esto es, de Baal, que corresponde al sol, del mismo modo que Astarte, a las huestes del cielo (2Ki 23:5; Job 31:26).
9. quedan … en las ramas-más bien: “Los leños dejados” por el leñador al talar los árboles del bosque (Cf. v. 6). las cuales fueron dejadas a causa de-más bien. “que (los enemigos) dejarán para los hilos de Israel”; liter., “dejarán al partir de la presencia de los hijos de Israel” [Maurer]. De tantas ciudades sólo unas cuantas serán dejadas a Israel, conforme al designio de Dios ejecutado por el asirio.
10. te olvidaste del Dios de tu salud-(Deu 32:15, Deu 32:18). plantarás-mejor, viveros, jardines [Maurer]. sarmiento extraño-estacas de plantar traídas de lejos, y por lo tanto, valiosas.
11. El día que las plantares-más bien, “en el día de tu plantación” [Horsley]. las harás crecer-Maurer traduce: “Tú les hiciste una palizada,” esto es, el jardín. La cláusula paralela “las harás florecer” favorece la Versión Inglesa. Tan pronto como las plantas crezcan. de mañana-esto es, inmediatamente después; de aquí que el Psa 90:14, el término hebreo que significa “por la mañana” está traducido “presto”. mas la cosecha será arrebatada-a pesar de lo que prometían las perspectivas [Horsley]. En el día de coger (En un día de tristeza, V. M.)-Mejor dicho: “en el día de (esperada) posesion” [Maurer]. “En el día de la inundacion” [Horsley] y del dolor desesperado-O: “Y la tristeza será desesperada o irremediable”. En la Versión Inglesa, montón y tristeza, pueden tomarse por una endíadis. “Los frutos cosechados serán desesperante tristeza” [Rosenmuller].
Cap. 17:12-18:7. REPENTINA DESTRUCCION DE UN GRAN EJERCITO EN JUDEA (a saber, el del asirio Sennaquerib), Y EL ANUNCIO DEL SUCESO A LOS EMBAJADORES DE ETIOPIA. La vinculación de este fragmento con lo que precede es: no obstante las calamidades que le sobrevendrán a Israel, el pueblo de Dios no será enteramente destruído (cap. 6:12, 13); los despojadores asirios perecerán (cap. 17:13, 14).
12. ¡Ay! multitud-mejor: ¡Ea! (escuchad) un ruido de, etc. El profeta percibe en visión el grande y heterogéneo ejército asirio (hebreo: “Muchos pueblos”), véase la nota al cap. 5:26: sobre las colinas de Judá (“montañas”, v. 13); pero a la repulsa de Dios “volarán como paja”. que barán ruido-(cf. cap. 8:7; Jer 6:23).
13. Dios le reprenderá, y huirá-(Psa 9:5). El suceso se presenta a la vista como presente, no futuro. como el tamo de los montes-Las eras en el oriente están al aire libre, en lugares elevados, a fin de conseguir que el viento separe la paja del trigo (Psa 88:13; Hos 13:3). el polvo delante del torbellino-cualquier cosa que gira; el tamo.
14. la tarde … antes de la mañana-Cumplido a la letra en la destrucción, “antes de la mañana”, del inmenso ejército, que a la tarde causó tanto terror (“inquietud”) en Judá. En cuanto a la frase misma, véase Psa 90:6; Psa 30:5. ya no es-ya no existe el enemigo. nos-los judíos. Declaración general acerca de la suerte que les espera a los enemigos del pueblo de Dios (cap. 54:17).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-17.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 17:1 . Un montón de ruinas. Tiglat-pileser lo destruyó en apoyo de Acaz y se llevó a los habitantes. 2 Reyes 16:8 . Sin embargo, luego fue reconstruido.
Isaías 17:2 . Las ciudades de Aroer están abandonadas. Aroer era una ciudad a orillas del Arnón, cerca del mar muerto, que pertenecía a la tribu de Gad. Cuando Tiglat apareció con sus ejércitos caldaicos, aparentemente los dividió en dos. Uno quemó Damasco y luego invadió Efraín, o las diez tribus; y el ejército del sur se extendió hasta Aroer en la tierra de Moab. Esta ciudad, dice Burckhardt, todavía subsiste bajo el nombre de Araayr.
Isaías 17:4 . La gloria de Jacob se debilitará, indicando la reducción de la población hebrea por guerras civiles y extranjeras. El Señor ahora comenzó a acortar a Israel.
Isaías 17:9 . "En aquel día, las ciudades serán abandonadas como cuando los heveos y los amorreos las abandonaron, a causa de los hijos de Israel". Lowth.
REFLEXIONES.
El rey Acaz buscó ayuda en un brazo de carne, que solo ayudó por el momento, y a un costo ruinoso para su pueblo, y eventualmente ruinoso para todos bajo el yugo de Babilonia. ¡Oh, cuánto más bienaventurado fue Samuel, que en la angustia invocó al Señor y levantó con gozo a su Ebenezer en Mizpa!
Vemos que Dios castigará a los malvados, que ayudan a sus vecinos por motivos de maldad. Ay de la multitud de muchos pueblos, que hacen ruido como el bramido de los mares; es decir, los caldeos, que se jactaban y blasfemaban. Hemos visto la caída de su imperio, como en los capítulos 13 y 14.
Aprendemos también el estado abatido y angustiado de los judíos antes de su derrocamiento final: eran como un árbol despojado de todo su fruto, excepto algunas ramas superiores fuera del alcance de los ladrones. El profeta Miqueas tiene una idea similar: ay de mí, porque soy como cuando recogieron la fruta del verano; sí, como la fruta inferior que se deja a los pobres para que la recojan. Si Dios no está con un hombre o una nación, su gloria se desvanecerá como el verdor del año.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 17:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-17.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Las ciudades de Aroer [están] abandonadas; serán para rebaños que se acostarán, y nadie los atemorizará.
Ver. 2. Las ciudades de Aroer son abandonadas, ] es decir, el país más allá del Jordán Deu 2:36 está desolado y despoblado; los gaditas y los rubenitas también, junto con los sirios, fueron llevados cautivos por Tiglat-piléser. 1 Crónicas 5:26
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 17:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-17.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Damasco y Efraín amenazados
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-17.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Las ciudades de Aroer, las dos ciudades de este nombre en el campo al este del Jordán, con las ciudades bajo su jurisdicción, son abandonadas; Serán para los rebaños, un prado que alumbrará el alba, y nadie los atemorizará, no habiendo nadie allí que los ahuyente. La profecía ahora se extiende para incluir el reino del norte.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-17.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-11 Sin desolates ciudades. Es extraño que los grandes conquistadores se enorgullezcan de ser enemigos de la humanidad; pero es mejor que los rebaños se acuesten allí, que alberguen a cualquiera en abierta rebelión contra Dios y la santidad. Las fortalezas de Israel, el reino de las diez tribus, serán arruinadas. Aquellos que son partícipes del pecado, justamente se hacen partícipes de la ruina. La gente, por los pecados, se hizo madura para la ruina; y su gloria fue cortada y quitada tan rápidamente por el enemigo, como el agricultor saca el maíz del campo. La misericordia está reservada en medio del juicio, para un remanente. Pero muy pocos serán marcados para ser salvados. Solo aquí y allá uno se quedó atrás. Pero serán un remanente santificado. Los pocos que se salvan fueron despertados para regresar a Dios. Ellos reconocerán su mano en todos los eventos; Le darán la gloria por su nombre. Para llevarnos a esto, es el diseño de su providencia, ya que él es nuestro Hacedor; y la obra de su gracia, ya que él es el Santo de Israel. Ellos mirarán desde sus ídolos, las criaturas de su propia fantasía. Tenemos razones para explicar esas aflicciones felices, que se separan entre nosotros y nuestros pecados. El Dios de nuestra salvación es la roca de nuestra fuerza; y nuestro olvido y falta de atención hacia él están en el fondo de todo pecado. Las plantas agradables, y los brotes de un suelo extraño, son expresiones de adoración extraña e idólatra, y las prácticas viles conectadas con ellas. La diligencia se usaría para promover el crecimiento de estos resbalones extraños, pero todo en vano. Vea el mal y el peligro del pecado, y sus ciertas consecuencias.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 17:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-17.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Declaración inicial sobre Siria (que incorpora a Israel) ( Isaías 17:1 )
Análisis.
· La carga de Damasco. “He aquí que Damasco deja de ser una ciudad, y será un montón de Isaías 17:1 ( Isaías 17:1 ).
· Las ciudades de Aroer están abandonadas. Serán para rebaños que se echarán, y nadie los atemorizará ( Isaías 17:2 ).
· También cesará la fortaleza de Efraín, y el reino de Damasco ( Isaías 17:3 a).
· Y el remanente de Siria, será como la gloria de los hijos de Israel ”, dice Yahvé de los ejércitos ( Isaías 17:3 b).
En 'a' Damasco (que representa a Siria) será destruida, mientras que en el paralelo Siria tendrá su gloria tan atenuada que será como la del (norte) Israel. En 'by ciudades paralelas, la fortaleza y el reino serán abandonados y cesarán, junto con los de Israel (Efraín).
Isaías 17:1
'La carga de Damasco.
“He aquí que Damasco ha dejado de ser una ciudad,
Y será un montón de ruinas.
Las ciudades de Aroer están abandonadas.
Serán para los rebaños que se acostarán,
Y nadie los atemorizará.
También cesará la fortaleza de Efraín,
Y el reino de Damasco,
Y en cuanto al remanente de Siria.
Serán como la gloria de los hijos de Israel ”.
Dice Yahvé de los ejércitos.
Este oráculo probablemente fue dado antes del saqueo de Damasco alrededor del 735/4 a. C. En él, Isaías une Damasco y Siria, con Efraín (Israel) y las ciudades de Aroer. Asumiendo que estas son las ciudades de Aroer en territorio moabita, alguna vez pertenecieron al imperio sirio ( 2 Reyes 10:33 ), y también previamente a Israel ( Josué 13:9 ; Josué 13:16 ; Jueces 11:26 ; 1 Crónicas 5:8 ).
Puede que sea por eso que están vinculados aquí. Eran los confines más lejanos del antiguo imperio de Siria y del antiguo Israel. Esto luego vincula este pasaje con el capítulo anterior e indica que la destrucción llegará hasta el Arnón en Transjordania, donde comienza el territorio moabita. Por otro lado, siempre es posible que haya otras 'ciudades de Aroer'. Pero bien puede ser que Siria todavía viera las ciudades como suyas a pesar de que los moabitas se las habían arrebatado.
La profecía indica que Damasco será saqueada y dejará de ser una ciudad, convirtiéndose en un montón de ruinas; que las ciudades de Aroer (dondequiera que estuvieran) quedarán desiertas y ocupadas solo por ovejas, que se quedarán solas allí sin seres humanos alrededor que las molesten; que Efraín (Israel) dejará de tener ciudades fortificadas, habiendo perdido totalmente su independencia; que Damasco habrá perdido la realeza; y que Siria se volverá minúscula.
'Serán como la gloria de los hijos de Israel, dice el SEÑOR de los ejércitos'. La 'gloria' de una nación representaba los recursos que poseía y el estatus que tenía (ver Isaías 8:7 ; Isaías 10:3 ; Isaías 17:4 ; Isaías 22:18 ; Isaías 60:13 ; Ezequiel 25:9 ).
Israel se habrá reducido al mínimo en ambos departamentos. Su 'gloria' será pequeña. Por lo tanto, lo que queda de Siria también tendrá poco estatus. Y todo esto se producirá como resultado de la palabra de Yahweh.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-17.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Damasco era la ciudad principal de Siria; y en cuántos casos los asirios afligieron a la Iglesia de Dios, la historia del Antiguo Testamento ha registrado en gran parte. Es sumamente instructivo observar, mientras procesamos los anales de la Iglesia, cómo el Señor levanta a una nación y humilla a otra, a medida que esas naciones se convierten en instrumentos para humillar o elevar la gloria de Israel. Mientras tanto, el Señor preserva a la Iglesia, como un puñado de personas, en medio de todo, a través de la tierra. El que se levante o caiga entre las naciones, sin embargo, Jacob, la porción del Señor, sigue siendo el mismo. Miqueas 5:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-17.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Las ciudades de Aroer están abandonadas "¿Qué tiene Aroer", dice el obispo Lowth, "en el río Arnón, (ver Deuteronomio 2:36 ,) que ver con Damasco?" Por lo tanto, sigue la LXX., (Quien, supone, para
ערער, Aroer , lee עדי עד, εις τον αιωνα,) y traduce la cláusula: Las ciudades están desiertas para siempre. Grocio, sin embargo, piensa que la lectura actual del texto hebreo es correcta, y que este Aroer era una extensión de terreno en Siria (un valle, dicen algunos, que se encuentra entre las montañas de Líbano y Antilíbano) y no que Aroer que estaba en los confines de Moab y Ammón, y parte de la posesión de los rubenitas y gaditas. Pero como Tiglat-pileser llevó cautivos a los rubenitas y gaditas (véase 1 Crónicas 5:26 ) y dejó desolada la tierra que habían poseído, ¿por qué no puede ser el mismo Aroer, que estaba en los confines de Moab? ¿Quiso decir y mencionar aquí, como Efraín en el siguiente versículo, como aliado de Siria contra Judá?Y nadie los atemorizará, porque la tierra será desolada y desprovista de hombres que puedan perturbarlos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 17:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-17.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
carga de Damasco
Como en la carga de Moab, sin duda hubo un cumplimiento cercano en la inminente invasión de Senaquerib, pero 17: 12-14 evidentemente espera con ansias la invasión y batalla final. ("Armagedón", ( Apocalipsis 16:14).
( Ver Scofield) - ( Apocalipsis 19:17)
Comparar ( Isaías 10:26).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 17:2". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-17.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
La carga de Damasco. .. La fortaleza también cesará de Efraín
El oráculo de Damasco e Israel
La maldición pronunciada sobre él [Damasceno-Siria] cae también sobre el reino de Israel, porque se ha aliado con los paganos Damasco contra sus hermanos en el sur y el reino davídico.
Desde el reinado de Ezequías estamos aquí llevados de regreso al reinado de Acaz, y de hecho mucho más allá del año de la muerte de Acaz ( Isaías 14:28 ) hasta la línea fronteriza de los reinados de Jotam y Acaz, poco después de la conclusión de la liga que tenía como objetivo la destrucción de Judá, mediante la cual se tomó venganza por la liga similar de Asa con Ben-adad contra Israel ( 1 Reyes 15:9 ).
Cuando Isaías incorporó este oráculo en su colección, sus amenazas contra los reinos de Damasco e Israel se habían cumplido durante mucho tiempo. Asiria los había castigado a ambos, y Asiria también había sido castigado, como establece la cuarta estrofa (versículos 12-14) del oráculo. El oráculo, por tanto, se encuentra aquí debido a sus contenidos universales, que son instructivos para todos los tiempos. ( F. Delitzsch. )
La caída de Damasco
Cuando las ciudades no rezan, bajan. ( J. Parker, DD )
La pérdida de facultad como juicio
Es posible que un hombre moralice sobre el destino de una ciudad y olvide que el principio del texto está dirigido a toda la vida. La vida mal manejada significa pérdida de vidas; facultad caída en desuso significa facultad caída en muerte. ( J. Parker, DD )
Las ciudades de Aroer
Las ciudades de Aroer representan la tierra al este del Jordán, en la que comenzó el juicio sobre Israel, ejecutado por Tiglat-Pileser. De hecho, había dos Aroers; un viejo amorreo Aroer, que cayó en manos de la tribu de Rubén, situado en el Amón ( Deuteronomio 2:36 ; Deuteronomio 3:12 , y en otros lugares); y un viejo Aroer amonita, que cayó en manos de la tribu de Gad - Aroer antes que Rabá (Rabbath Ammon, Josué 13:25 ).
El sitio de las ruinas del primero es Arair, en la alta orilla norte del Mugib; la situación de este último aún no se ha determinado con certeza. Las “ciudades de Aroer” son estos dos Aroers junto con las ciudades al este del Jordán como ellos, al igual que los “Oriones” en Isaías 13:10 , son Orión y estrellas similares. ( F. Delitzsch, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 17:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-17.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
He aquí, Damasco es quitada. Tenemos aquí la sentencia del juicio divino sobre Damasco; donde hay cuatro sentencias penales que se impondrán a ese estado. El primero es el derrocamiento de Damasco: He aquí, Damasco ha sido tomada, etc. Ver el cap. Isaías 25:2 . El segundo es la destrucción de las ciudades del valle Damasceno; Isaías 17:2 . Por las ciudades de Aroer, entendemos ese célebre valle que se encuentra entre las montañas de Líbano y Antilíbano, y posiblemente entre ellas se encontraba Palmira del desierto. El tercer juicio se expresa en Isaías 17:3 .También cesará la fortaleza de Efraín, y el reino de Damasco, y el remanente de Siria. Lo más probable es que el significado sea que, al ser destruida Damasco, debe tomarse esa fortaleza o protección en la que los efraimitas habían depositado su confianza; o puede ser que en el momento en que Damasco sea derrocado y privado de todo gobierno y poder, los efraimitas también sean debilitados y privados de sus principales fortalezas por los asirios; cuál último parece ser el mejor sentido.
Ver Oseas 10:14 y Miqueas 1:6 . El cuarto juicio es llevar a los damascenos al destierro. Serán como la gloria de los hijos de Israel, significa: "La suerte de los damascenos y otros sirios será la misma que la de los efraimitas; cuya gloria, es decir, cuyos ciudadanos más excelentes, despojados de su dignidad, deberían ser llevados con sus riquezas y propiedades en Asiria y Media; su estado derribado y sus ciudades fortificadas destruidas ". El profeta parece aludir a Oseas 9:11 . Ver el cap. Isaías 10:3 e Isaías 8:4. Es cierto por la Historia que Tiglat-pileser, en el tercer o cuarto año de Acaz, ejecutó esta sentencia contra Damasco. Subió contra Damasco y la tomó, y llevó cautiva a la gente de ella a Kir, y mató a Resin. Ver 2 Reyes 16:9 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 17:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-17.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII
ISAÍAS A LAS NACIONES EXTRANJERAS
736-702 a. C.
Isaías 14:24 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 23:1
El centro del Libro de Isaías (capítulos 13 al 23) está ocupado por una serie de profecías largas y breves que son una fuente fecunda de perplejidad para el lector consciente de la Biblia. Con el regocijo de quien atraviesa caminos llanos y contempla vastas perspectivas, ha pasado por los primeros capítulos del libro hasta el final del duodécimo; y puede esperar disfrutar de una experiencia similar cuando alcance esos otros tramos claros de visión desde el vigésimo cuarto hasta el vigésimo séptimo y desde el trigésimo hasta el trigésimo segundo.
Pero aquí se pierde entre una serie de profecías oscuras en sí mismas y sin relación evidente entre sí. Los súbditos de ellos son las naciones, tribus y ciudades con las que en los días de Isaías, por guerra o tratado o temor común frente a la conquista asiria, Judá estaba entrando en contacto. No hay ninguno de los nombres familiares de la tierra y las tribus de Israel que se encuentran con el lector en otras oscuras profecías e iluminan su oscuridad con el rostro de un amigo.
Los nombres y alusiones son extraños, algunos de ellos nombres de tribus extintas hace mucho tiempo y de lugares que ya no es posible identificar. Es una jungla de profecía, en la que, sin mucho Evangelio o luz geográfica, tenemos que andar a tientas, agradecidos por un destello ocasional de lo pintoresco: una tormenta de arena en el desierto, las ruinas abandonadas de Babilonia atormentadas por bestias salvajes, una vista de los canales de Egipto o los puertos de Fenicia, un atisbo de una incursión árabe o de una grave embajada de Etiopía.
Pero para comprender el Libro de Isaías, para comprender al propio Isaías en algunas de sus actividades y esperanzas más grandes; debemos atravesar este matorral. Sería tedioso y poco rentable buscar en cada rincón. Proponemos, por tanto, dar una lista de los diversos oráculos, con sus fechas y títulos, para la orientación de los lectores de la Biblia, luego tomar tres textos representativos y recopilar el significado de todos los oráculos que los rodean.
Primero, sin embargo, hay que dejar de lado dos de las profecías. El capítulo veintidós no se refiere a un Estado extranjero, sino a la propia Jerusalén; y la gran profecía que abre la serie (capítulos 13-14: 23) trata del derrocamiento de Babilonia en circunstancias que no surgieron hasta mucho después de la época de Isaías, y por lo tanto, debe ser considerada por nosotros junto con profecías similares al final. de este volumen. (Ver Libro V)
Todo el resto de estos Capítulos s-14-21 y 23-se refieren al propio día de Isaías. Fueron pronunciados por el profeta en varios momentos a lo largo de su carrera; pero la mayoría de ellos evidentemente datan de inmediatamente después del año 705, cuando, a la muerte de Sargón, hubo una rebelión general de los vasallos asirios.
1. Isaías 14:24 JURAMENTO DE JEHOVÁ de que el Asirio será quebrantado. Fecha probable, hacia el 701.
2. Isaías 14:28 -ORÁCULO PARA FILISTIA. Advirtiendo a Filistea que no se regocije porque un rey asirio haya muerto, porque uno peor se levantará: "De la raíz de la serpiente saldrá un basilisco. Filistea será derretida, pero Sión permanecerá". La inscripción a este oráculo ( Isaías 14:28 ) no es genuina.
El oráculo habla claramente de la muerte y el ascenso de los reyes asirios, no judíos. Puede atribuirse a 705, la fecha de la muerte de Sargón y la adhesión de Senaquerib. Pero algunos sostienen que se refiere al cambio anterior en el trono asirio: la muerte de Salmanassar y el ascenso de Sargón.
3 Isaías 15:1 - Isaías 16:12 -ORÁCULO PARA MOAB. Una larga profecía contra Moab. Este oráculo, ya sea originalmente por él mismo en un período anterior de su vida, o más probablemente por un profeta más antiguo, Isaías adopta y ratifica, e insinúa su cumplimiento inmediato, en Isaías 16:13 : "Esta es la palabra que habló Jehová sobre Moab hace mucho tiempo.
Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un asalariado, y la gloria de Moab será despreciada con toda la gran multitud, y el remanente será muy pequeño y sin importancia. "Las fechas Tanto la publicación original de esta profecía como su reedición con el apéndice son bastante inciertas. Este último puede caer alrededor del 711, cuando Moab fue amenazado por Sargón por complicidad en la conspiración de Ashdod o en 704, cuando, con otros estados, Moab llegó bajo la nube de la invasión de Senaquerib.
La profecía principal es notable por su vívida imagen del desastre que se ha apoderado de Moab y por la simpatía hacia ella que expresa el profeta judío; por la mención de un "remanente" de Moab; por la exhortación a ella de enviar tributo en su adversidad "al monte de la hija de Sion"; Isaías 16:1 para hacer un llamamiento a Sion para que proteja a los desterrados de Moab y defienda su causa: "Trae consejo, toma una decisión, haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconde a los desterrados, no confundas al vagabundo;" para una declaración del Mesías similar a las de los capítulos 9 y 11; y por la oferta a los moabitas oprimidos de la seguridad de Judá en los tiempos mesiánicos ( Isaías 16:4 ).
Pero hay un gran obstáculo para esta perspectiva de que Moab se eche a la sombra de la arrogancia de Judá-Moab. "Hemos oído hablar del orgullo de Moab, que es muy orgulloso", Isa. 16: 6, cf. Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 ; Sofonías 2:10 cuyo orgullo no solo mantendrá a este país en ruinas, sino que evitará que los moabitas prevalezcan en la oración en su propio santuario ( Isaías 16:12 ), una admisión muy notable acerca de la adoración de otro dios que no sea Jehová.
4. Isaías 17:1 -ORÁCULO PARA DAMASCO. Una de las primeras y más nítidas profecías de Isaías. Del tiempo de la liga de Siria y Efraín contra Judá, entre 736 y 732.
5. Isaías 17:12 SIN TÍTULO. El estallido de los pueblos sobre Jerusalén y su dispersión. Esta magnífica pieza de sonido, que analizamos a continuación, se suele entender de la carrera de Senaquerib sobre Jerusalén. Isaías 17:14 es un resumen preciso de la repentina ruptura y "retirada de Moscú" de su ejército.
Las huestes asirias se describen como "naciones", como lo hace Isaías en otros lugares más de una vez. Isaías 22:6 ; Isaías 29:7 Pero en todo esto no hay una razón final para referir el oráculo a la invasión de Senaquerib, y también se puede interpretar de la confianza de Isaías en la derrota de Siria y Efraín (734-723).
Su proximidad al oráculo contra Damasco sería entonces muy natural, y se mantendría como una profecía paralela a Isaías 8:9 : "Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos vosotros. de las distancias de la tierra: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados ", profecía que sabemos que pertenece al período de la liga siro-efraimita.
6. Isaías 18:1 SIN TÍTULO. Un discurso a Etiopía, "tierra del susurro de alas, tierra de muchas velas, cuyos mensajeros van y vienen sobre los ríos en sus esquifes de juncos". El profeta le dice a Etiopía, emocionada por la noticia del avance asirio, cómo Jehová descansa tranquilamente hasta que los asirios estén listos para la destrucción.
Cuando los etíopes vean su repentino milagro, enviarán su tributo a Jehová, "al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte Sion". Es difícil saber a qué marcha hacia el sur de Asiria atribuir esta profecía: ¿la de Sargón o la de Senaquerib? Porque en el tiempo de ambos, un etíope gobernaba Egipto.
7. Isaías 19:1 -ORÁCULO PARA EGIPTO. Los primeros quince versículos ( Isaías 19:1 ) describen el juicio como a punto de caer sobre la tierra de los faraones. Los últimos diez hablan de los resultados religiosos para Egipto de ese juicio, y forman la más universal y "misionera" de todas las profecías de Isaías.
Aunque se han expresado dudas sobre la autoría de Isaías de la segunda mitad de este capítulo en cuanto a su universalismo, así como a su estilo literario, que se considera "un pálido reflejo" del propio Isaías, no hay una razón final. por negarle el crédito a Isaías, mientras existen insuperables dificultades para relegarlo a la fecha tardía que a veces se le pide.
Sobre la fecha y autenticidad de esta profecía, que son de gran importancia para la cuestión de las opiniones "misioneras" de Isaías, vea la introducción de Cheyne al capítulo y las notas de Robertson Smith en "Los Profetas de Israel" (p. 433). Este último lo sitúa en 703, durante el avance de Senaquerib hacia el sur. El primero sugiere que la segunda mitad pudo haber sido escrita por el profeta mucho más tarde que la primera, y dice con justicia: "Difícilmente podemos imaginar un 'final como un cisne' para el profeta moribundo".
8. Isaías 20:1 SIN TÍTULO. También sobre Egipto, pero en narrativa y de una fecha anterior al menos a la segunda mitad del capítulo 19. Cuenta cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por las calles de Jerusalén en busca de una señal contra Egipto y contra la ayuda que Judá esperaba obtener de ella en los años 711-709, cuando el tartán, o comandante en jefe asirio, llegó al sur para someter a Ashdod.
9. Isaías 21:1 -ORÁCULO POR EL DESIERTO DE TESEA, anunciando pero lamentando la caída de Babilonia. Probablemente 709.
10. Isaías 21:11 -ORÁCULO PARA DUMAH. Dumah, o Silencio - Salmo 94:17 ; Salmo 115:17 , "la tierra del silencio de la muerte", la tumba, probablemente se usa como un anagrama de Edom y una señal enigmática para los sabios edomitas, a su manera, del tipo de silencio bajo el que se encuentra su tierra. -el silencio de la rápida decadencia.
El profeta escucha este silencio finalmente roto por un grito. Edom ya no puede soportar las tinieblas. "A mí se me llama desde Seir, Vigilante, ¿cuánto de la noche? ¿Cuánto de la noche? Dijo el vigilante: Viene la mañana, y también la noche: si queréis preguntar, preguntad, vuelve." ¿Qué otra respuesta es posible para una tierra en la que parece haberse asentado el silencio de la decadencia? Sin embargo, puede darles una respuesta más adelante, si regresan. Fecha incierta, quizás entre 704 y 701.
11. 21: 13-17 -ORÁCULO PARA ARABIA. De Edom el profeta pasa a sus vecinos los Dedanitas, mercaderes ambulantes. Y como vio la noche en Edom, así, mediante un juego de palabras, habla de la tarde en Arabia: "en el bosque, en Arabia", o con las mismas consonantes, "al anochecer". En el momento de la inseguridad de la invasión asiria, los mercaderes ambulantes tienen que apartarse de sus grandes caminos comerciales "por la tarde para alojarse en la espesura".
Allí entretienen a los fugitivos, o (porque el sentido no está del todo claro) son ellos mismos como entretenidos a los fugitivos. Es una imagen de la "gravedad de la guerra", que ahora estaba sobre el mundo, fluyendo incluso por esos distantes caminos desérticos. Pero las cosas aún no han llegado a lo peor. Los fugitivos no son más que los heraldos de los ejércitos, que "dentro de un año" asolarán a los "hijos de Cedar", porque Jehová, el Dios de Israel, lo ha dicho. Así lo dijo el profeta de Israel. la pequeña Jerusalén toma posesión incluso de los desiertos lejanos en el nombre del Dios de su nación.
12. Isaías 23:1 -ORÁCULO PARA LLANTAS. Elegía sobre su caída, probablemente cuando Senaquerib llegó al sur sobre él en 703 o 702. Para ser considerado más a fondo por nosotros.
Estos, entonces, son los oráculos de Isaías para las Naciones, que tiemblan, intrigan y descienden ante el poder de Asiria.
Hemos prometido reunir las circunstancias y el significado de estas profecías en torno a tres textos representativos. Estos son-
1. "¡Ah !, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de impetuosas aguas se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas se precipitan. Pero él lo reprende, y huye lejos, y es perseguido como la paja en los montes ante el viento y como el polvo arremolinado ante el torbellino ". Isaías 17:12
2. "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32
3. "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y de Asiria, bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y la obra de mis manos Asiria. y mi heredad Israel ". Isaías 19:24
I.
El primero de estos textos muestra toda la perspectiva del profeta llena de tormenta, el segundo de ellos la roca solitaria y el faro en medio de la tormenta: Sion, su propia atalaya y refugio de su pueblo; mientras que el tercero de ellos, mirando hacia el futuro lejano, nos dice, por así decirlo, del firme continente que se levantará de las aguas: Israel ya no es un faro solitario, "pero en ese día Israel será un tercio de Egipto ya Asiria, bendición en medio de la tierra.
"Estos tres textos nos dan un resumen del significado de todas las oscuras profecías de Isaías a las naciones extranjeras: un océano tormentoso, una roca solitaria en medio de él y el nuevo continente que surgirá de las aguas alrededor de la roca.
La inquietud de Asia occidental bajo el dominio asirio (desde 719, cuando la victoria de Sargón en Rafia extendió ese dominio a las fronteras de Egipto) encontró desahogo, como vimos, en dos grandes explosiones, para las cuales la mina fue colocada por la intriga egipcia. . La primera explosión ocurrió en 711 y se limitó a Ashdod. El segundo tuvo lugar a la muerte de Sargón en 705 y fue universal. Hasta que Senaquerib marchó hacia el sur de Palestina en 701, hubo prisas de un lado a otro por todo el oeste de Asia, consultas e intrigas, embajadas e ingenierías desde Babilonia hasta Meroe en la lejana Etiopía, y desde las tiendas de Cedar hasta las ciudades de los filisteos.
Para estos Jerusalén, la única capital inviolable desde el Éufrates hasta el río de Egipto, era el centro natural. Y el único hombre de Jerusalén con visión de futuro y corazón firme era Isaías. Ya hemos visto que había suficiente dentro de la ciudad para ocupar la atención de Isaías, especialmente a partir del 705 en adelante; pero para Isaías, los muros de Jerusalén, a pesar de lo queridos que eran y abarrotados de deberes, no limitaron sus simpatías ni marcaron el alcance del evangelio que tenía que predicar. Jerusalén es simplemente su atalaya. Su campo, y esta es la gloria peculiar de la vida posterior del profeta, su campo es el mundo.
Hasta el día de hoy, el viajero puede ver qué tan bien adaptada estaba Jerusalén para ser la torre de vigilancia del mundo. La ciudad se encuentra sobre la gran cordillera central de Palestina, a una altura de dos mil quinientos pies sobre el nivel del mar. Si asciende la colina detrás de la ciudad, se encuentra en uno de los grandes miradores de la tierra. Es un puesto de avanzada de Asia. Al este se elevan las colinas rojas de Moab y las tierras altas de Galaad y Basán, sobre las cuales las tribus errantes de los desiertos árabes más allá todavía empujan sus campamentos más destacados.
Un poco más allá del horizonte se encuentran los caminos inmemoriales desde el norte de Siria hasta Arabia. En unas pocas horas de caminata a lo largo de la misma cordillera central, y aún dentro del territorio de Judá, puede ver al norte, sobre un desierto de colinas azules, la cresta nevada de Hermón; sabes que Damasco se encuentra un poco más allá, y que a través de ella y alrededor de la base del Hermón se abre una de las carreteras más largas del mundo antiguo: la principal carretera de caravanas desde el Éufrates hasta el Nilo.
Quédese mirando por un momento, mientras que por ese camino se adentran en su mente pensamientos del gran imperio cuyas tropas y comercio solía llevar. Luego, llevando estos pensamientos con usted, siga la línea del camino a través de las colinas hasta la costa occidental, y así hacia el gran desierto egipcio, donde puede esperar hasta que le haya traído la imaginación del imperio del sur al que viaja.
Luego, levantando un poco más los ojos, déjelos retroceder nuevamente de sur a norte, y tendrá todo el oeste, el nuevo mundo, abierto para usted, a través de la franja de neblina amarilla que marca las arenas del Mediterráneo. Incluso ahora es una de las perspectivas más completas del mundo. Pero en los días de Isaías, cuando el mundo era más pequeño, los lugares altos de Judá revelaban o sugerían todo.
Pero Isaías fue más que un espectador de este vasto teatro. Él era un actor en eso. La corte de Judá, de la cual durante el reinado de Ezequías fue el miembro más prominente, estaba en conexión más o menos estrecha con las cortes de todos los reinos de Asia occidental; y en aquellos días, cuando las naciones estaban ocupadas con intrigas contra su enemigo común, esta pequeña ciudad y fortaleza de las tierras altas se convirtió en un lugar de reunión de pueblos.
De Babilonia, de la lejana Etiopía, de Edom, de Filistea y, sin duda, de muchos otros lugares también, llegaron embajadas al rey Ezequías o para preguntar a su profeta. La aparición de algunos de ellos aún vive para nosotros en las descripciones de Isaías: figuras "altas y relucientes" de etíopes Isaías 18:2 , con quienes podemos identificar los cuerpos ágiles, de piel sedosa y negro brillante de las tribus actuales de el Alto Nilo.
Ahora bien, el profeta debe haber hablado mucho con estos extraños, porque muestra un conocimiento completo y exacto de sus diversos países y formas de vida. Las condiciones agrícolas de Egipto; sus rangos sociales y sus industrias (capítulo 19); los puertos y mercados de Tiro (capítulo 23); las caravanas de los árabes nómadas, como en tiempos de guerra huyen del desierto abierto y buscan la espesura Isaías 21:14 -Isaías nos las pinta con un realismo vivo.
Vemos cómo este estadista del más pequeño de los Estados, este profeta de una religión que se confesó en unos pocos kilómetros cuadrados, conocía el ancho mundo y cómo amaba la vida que lo llenaba. No son meros términos geográficos con los que Isaías tachona densamente estas profecías. Él mira y pinta para nosotros, tierras y ciudades llenas de hombres: sus oficios, sus castas, sus religiones, sus temperamentos y pecados acosadores, sus estructuras sociales y políticas nacionales, todo rápido y dócil a la brisa y la sombra de la tormenta que viene del norte.
Hemos dicho que en nada se manifiesta tanto la fuerza legal del estilo de nuestro profeta como en los vastos horizontes que, con el uso de unas pocas palabras, nos llama. Algunas de las mejores de estas revelaciones se hacen en esta parte de su libro, tan oscura y desconocida para la mayoría. ¿Quién podrá olvidar esas descripciones - de Etiopía en el capítulo dieciocho? - "¡Ah! La tierra del susurro de alas, que bordea los ríos de Cus, que envía heraldos sobre el mar, y en vasijas de caña sobre la faz de ¡Las aguas! Viajad, mensajeros veloces, a un pueblo ágil y brillante, a una nación temida desde siempre, a un pueblo fuerte, fuerte y pisoteador, cuya tierra dividen los ríos "; ¿O de Tiro en el capítulo 23? - "Y sobre las grandes aguas la semilla de Shihor, la cosecha del Nilo, era su ingreso; y ella era el mercado de las naciones". ¡Qué extensión de mar! ¡Qué flotas de barcos! ¡Qué cargas flotantes de grano! ¡Qué concurrencia de mercaderes moviéndose en majestuosos muelles debajo de altos almacenes!
Sin embargo, estos son solo segmentos de horizontes, y quizás el profeta alcance la cúspide de su poder de expresión en el primero de los tres textos, que hemos dado como representante de sus profecías sobre naciones extranjeras. Aquí, tres o cuatro líneas de maravilloso sonido repiten el efecto de la furia del mundo inquieto al levantarse, tormentas y romperse sobre la firme voluntad de Dios. La fonética del pasaje es maravillosa.
La impresión general es la de un océano tormentoso que llega a la orilla y luego se estrella en un largo silbido de rocío y espuma sobre sus barreras. Los detalles son dignos de mención. En Isaías 17:12 tenemos trece sonidos M pesados, además de dos B pesados, hasta cinco N, cinco H y cuatro sibilantes. Pero en Isaías 17:13 predominan los sibilantes; y ante la aguda reprensión del Señor, el gran estruendo de Isaías 17:12 dispersa en un largo yish-sha'on .
El uso ocasional de una vocal prolongada en medio de tantas consonantes apresuradas produce exactamente el efecto ahora del levantamiento de una tormenta en el mar y ahora de la pausa de una gran ola antes de estrellarse en la orilla. Ah, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de las impetuosas aguas, se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas, se precipitan. Lo frena "-una palabra corta y aguda con ahogo y resoplido-" y huye lejos, y es perseguido como paja en las montañas ante el viento, y como polvo arremolinado ante un torbellino ".
Así sonó la ira del mundo a Isaías cuando se estrelló en pedazos contra la firme providencia de Dios. Para aquellos que pueden sentir la fuerza de tal lenguaje, no es necesario agregar nada a la visión del profeta de la política del mundo exterior durante estos veinte años, ya sea que partes de él amenazaran a Judá en su propia fuerza, o todo el poder de la tormenta que había en él. se levantó con Asiria, ya que en todo su diluvio se precipitó sobre Sion en el año 701.
II.
Pero en medio de esta tormenta, Sión permanece inmóvil. Es sobre Sion donde la tormenta se convierte en impotencia. Esto se hace explícito en el segundo de nuestros textos representativos: "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32 Este oráculo fue extraído de Isaías por una embajada de los filisteos.
Presa del pánico ante el avance asirio, habían enviado mensajeros a Jerusalén, como hacían otras tribus, con preguntas y propuestas de defensas, fugas y alianzas. Obtuvieron su respuesta, las alianzas son inútiles. Todo lo humano está cayendo. Aquí, solo aquí, está la seguridad, porque el Señor lo ha decretado.
¡Con qué luz y paz brotan las palabras de Isaías a través de ese mar inquieto y hambriento! Cómo le cuentan al mundo por primera vez, y lo han estado contando desde entonces, que, además de toda la lucha y contienda de la historia, hay refugio y seguridad de los hombres, que Dios mismo ha asegurado. La turbulenta superficie de la vida, las naciones agitadas con inquietud, los reyes de Asiria y sus ejércitos llevando al mundo ante ellos, no son todos. El mundo y sus poderes no lo son todo. La religión, en los mismos dientes de la vida, le construye un refugio para los afligidos.
El mundo parece completamente dividido entre la fuerza y el miedo. Isaías dice: No es verdad. La fe tiene su ciudadela permanente en medio, una casa de Dios, donde ni la fuerza puede dañar ni el miedo entrar.
Esta fue la respuesta provisional de Isaías a las naciones: al menos Sión es segura para el pueblo de Jehová.
III.
Sin embargo, Isaías no pudo contentarse con una respuesta provisional tan estrecha: Sión al menos está segura, pase lo que pase con el resto de ustedes. El mundo estaba allí, y había que lidiar con él y justificarlo, incluso había que salvarlo. Como ya hemos visto, este fue el problema de la generación de Isaías; y haberlo eludido habría significado el fracaso de su fe para clasificarse como universal.
Isaías no lo eludió. Dijo con valentía a su pueblo ya las naciones: "La fe que tenemos cubre esta vida más vasta. Jehová no es solo el Dios de Israel. Él gobierna el mundo". Estas profecías a las naciones extranjeras están llenas de revelaciones de la soberanía y providencia de Dios. Puede parecer que el asirio crece en gloria; pero Jehová está mirando desde los cielos, hasta que esté maduro para la tala.
Isaías 18:4 Los estadistas de Egipto pueden ser perversos y obstinados; pero el SEÑOR de los ejércitos agita su mano contra la tierra: "temblarán y se estremecerán". Isaías 19:16 Egipto obedecerá sus propósitos (capítulo 17). La confusión puede reinar por un tiempo, pero se levantará una señal y un centro, y el mundo se reunirá en orden alrededor de la voluntad revelada de Dios.
La audacia de tal afirmación de su Dios se vuelve más sorprendente cuando recordamos que la fe de Isaías no era la fe de un pueblo majestuoso o conquistador. Cuando hizo su reclamo, Judá todavía era tributaria de Asiria, un pequeño principado de las tierras altas, que no podía esperar resistir por medios materiales contra las fuerzas que habían derribado a sus vecinos más poderosos. Era. ninguna experiencia de éxito, ningún mero instinto de estar del lado del destino, lo que llevó a Isaías a pronunciar tan resueltamente que no solo su pueblo debería estar seguro, sino que su Dios reivindicaría sus propósitos sobre imperios como Egipto y Asiria.
Fue simplemente su sensación de que Jehová era exaltado en justicia. Por lo tanto, mientras que dentro de Judá solo se salvaría el resto que se puso del lado de la justicia, fuera de Judá, dondequiera que hubiera injusticia, sería reprendido, y dondequiera que la justicia, sería vindicada. Ésta es la supremacía que Isaías proclamó para Jehová en todo el mundo.
Cuán espiritual era esta fe de Isaías, se ve en el siguiente paso que dio el profeta. Mirando hacia el mundo atribulado, no se limitó a afirmar que su Dios lo gobernaba, sino que dijo enfáticamente, lo que era una cosa mucho más difícil de decir, que todo sería consciente y voluntariamente de Dios. Dios gobierna esto, no solo para restringirlo, sino para hacerlo suyo. El conocimiento de Él, que es hoy nuestro privilegio, será mañana la bendición del mundo entero.
Cuando señalamos el deseo judío, tan a menudo expresado en el Antiguo Testamento, de someter al mundo entero a Jehová, se nos dice que es simplemente una prueba de la ambición religiosa y los celos. Se nos dice que este deseo de convertir al mundo no imprime a la religión judía como una religión universal y, por lo tanto, presumiblemente divina, que el celo de los mahometanos por imponer sus principios a los hombres a punta de espada es una prueba de la verdad del Islam.
Ahora bien, no debemos preocuparnos por defender la religión judía en cada detalle, incluso como lo propone un Isaías. Es un artículo del credo cristiano que el judaísmo era una dispensación menor e imperfecta, donde la verdad sólo se revelaba a medias y la virtud se desarrollaba a medias. Pero al menos hagamos justicia a la religión judía; y nunca le haremos justicia hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.
En primer lugar, entonces, hay algo en la forma misma del trato de Isaías a las naciones extranjeras, que hace que las viejas acusaciones de exclusividad religiosa se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma piedad y con la misma compasión. consideraciones puramente morales con las que ha tratado su propia tierra.
Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.
En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice decididamente que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.
El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide plantearles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois diplomáticos injustos, intemperantes, impuros, mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.
Pero, en segundo lugar, él, que así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos con los que tan frecuentemente se ha identificado. Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad.
Para su antiguo opresor Egipto, para su nuevo enemigo Asiria, él anticipa la misma experiencia y educación que han hecho de Israel el primogénito de Dios. Al dirigirse a Egipto, Isaías concluye un sermón misionero, apropiado para ocupar su lugar junto al que Pablo pronunció en el Areópago a la civilización griega más joven, con las palabras: "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-17.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 17:1
LA CARGA DE DAMASCO. El ojo del profeta viaja hacia el norte desde Moab y, pasando sobre Ammón como enemigo de poca importancia, descansa una vez más sobre Damasco, ya amenazado en Isaías 7:1, y probablemente ya parcialmente castigado. Damasco se ve una vez más en alianza con Efraín ( Isaías 7:3), y los dos se unen con un nuevo poder, Aroer ( Isaías 7:2), que posee varias "ciudades". Ay de todos los tres poderes: desolación en Damasco y Aroer; en Damasco y Efraín, la pérdida completa de la última sombra de la independencia. Las inscripciones asirias señalan, como la fecha probable de la profecía, el comienzo del reinado de Sargun, alrededor de B.C. 722 o 721.
Isaías 17:1
Damasco se le quita de ser una ciudad. Según Vitringa, Damasco ha sido destruido con mayor frecuencia que cualquier otra ciudad; pero tiene un maravilloso poder de resurgir de sus cenizas. Probablemente se pretende una destrucción por Sargon.
Isaías 17:2
Las ciudades de Aroer están abandonadas. Que el Aroer de este pasaje no puede ser el del Arnon, o el que enfrenta a Rabbath-Ammon ( Josué 13:25), ha sido percibido y reconocido desde hace mucho tiempo. Es evidentemente una ciudad del mismo nombre que se extiende mucho más hacia el norte. Árido es una ciudad de mucha mayor importancia, ya que tiene "ciudades" dependientes de ella. Ahora, los anales de Sargón nos hablan de un "Gal'gar", un nombre que expresa bien el hebreo ערער, que se unió en una liga con Damasco, Samaria, Arpad y Simyra, en el segundo año de Sargón, y fue el escenario de Una gran batalla y una gran destrucción. Sargón lo asedió, lo tomó y lo redujo a cenizas ('Registros del pasado', s.c.). Hay muchas razones para reconocer el "Aroer" de este verso en el "Gargar" de las inscripciones de Sargón. Deberán ser para bandadas (comp. Isaías 5:17; Isaías 7:25). Marcó el extremo de la desolación, que el ganado debería ser pastoreo en los sitios de las ciudades. Nadie les hará tener miedo; es decir, "no habrá habitantes para hacer ninguna objeción".
Isaías 17:3
La fortaleza también cesará de Efraín. Sargón no destruyó a Samaria con motivo de su primera captura. Pero dice que "lo redujo a un montón de ruinas" con motivo de su segunda captura ('Registros del pasado', l.s.c.). Y el reino de Damasco. No tenemos noticias de ningún rey de Damasco después de Rezin, quien fue asesinado por Tiglat-Pileser sobre B.C. 732. Damasco, sin embargo, reafirmó su independencia en B.C. 721, y probablemente estableció un rey al mismo tiempo. En B.C. 720 fue reducida y destruida. Nada más se sabe de ella hasta que B.C. 694, el undécimo año de Senaquerib, cuando su "gobernador" es el epónimo asirio y, por lo tanto, debe haber sido absorbida por el imperio asirio. El remanente de Siria. Esta frase muestra que el gran golpe que hirió a Siria —la captura de Damasco por Tiglat-Pileser y la matanza de Rezin— fue cosa del pasado. Siria ya era solo "un remanente". Ahora ella debía dejar de existir por completo. Serán como la gloria de los hijos de Israel. Irónico. La ironía se hace evidente en el siguiente verso.
Isaías 17:4
UNA DENUNCIA DE AFE EN ISRAEL, COMBINADA CON LA PROMESA DE UN REMANENTE. Israel, habiéndose unido a Siria para resistir a los asirios, tendrá un destino similar. Su gloria decaerá, su población disminuirá y casi desaparecerá. Aún habrá unos pocos que, bajo las circunstancias, se volverán a Dios ( Isaías 17:7). Pero será demasiado tarde para algo así como una recuperación nacional; el alabanza seguirá siendo "una desolación" a causa de los pecados pasados de sus habitantes ( Isaías 17:9).
Isaías 17:4
La gloria de Jacob se hará más delgada. Hay razones para creer que la deportación de los israelitas fue gradual. Sargón, al tomar a Samaria por primera vez, en B.C. 722, se llevaron no más de 27, 290 de los habitantes. Durante el resto, nombró gobernadores y les exigió que pagaran los mismos impuestos que antes. Sobre B.C. 715 colocó a varios árabes en Samaria, probablemente deportando a los nativos para hacerles sitio. El continuo de un remanente de israelitas en la tierra hasta B.C. 625 se indica con 2 Crónicas 34:9. La gordura de su carne será cera magra (comp. Isaías 10:16). La despoblación está destinada principalmente; pero hay, quizás, también una referencia más general a la depresión, el desgaste y la miseria.
Isaías 17:5
Como cuando el sembrador recoge el maíz. La muerte es el "cosechador" aquí, y reúne a los israelitas por conmoción, o gavillas, en su cosechador. Una gran despoblación aparece en 2 Reyes 17:25, donde aprendemos que los leones se multiplicaron tanto en la tierra como para convertirse en un terror para los pocos habitantes. Reapeth las orejas. El Sr. Cheyne bien comenta que las "orejas" solo se cosecharon, el tallo se cortó cerca de la oreja. Esta fue la práctica también en Egipto. En el valle de Rephaim. El valle de Rephaim fue el escenario de la doble victoria de David sobre los filisteos, relacionada en 2 Samuel 5:17-10. Se discute si está al norte o al sur de Jerusalén; pero la conexión con Belén ( 2 Samuel 23:13-10) y con la cueva de Adullam parecen decisivas a favor de una posición sur. Un "valle", sin embargo ('emek), adecuado para el cultivo de maíz, en esta dirección, aún no se ha descubierto.
Isaías 17:6
Sin embargo, las uvas espigadas se dejarán en ella; más bien, sin embargo, se dejarán espigas en él. No se menciona la uva, y está claro que el "espigado" que se pretende es el de un olivo molido. Como el temblor de un olivo; más bien, como al latir de un olivo. El cultivo del olivo se obtuvo, no sacudiendo, sino golpeando los árboles ( Deuteronomio 24:20). Al propietario se le prohibió "repasar las ramas otra vez", para que una parte de la cosecha pudiera dejarse en manos del desconocido, la viuda y los huérfanos. En la parte superior de la rama superior. Donde los palos de los batidores no habían llegado. Cuatro o cinco en las ramas más fructíferas; más bien, cuatro o fuego cada uno en sus ramas fructíferas, este es el promedio que quedaría, después de golpear, en una rama de buen tamaño.
Isaías 17:7
En ese día un hombre mirará a su Hacedor. Tenemos evidencia de esta repulsión de sentimientos por parte de Israel en la declaración de Crónicas de que, en el reinado de Josías, los hombres de "Manasés y Efraín, y de todo el remanente de Israel, hicieron ofrendas de dinero para el servicio del templo. , "que los levitas recogieron y trajeron a Jerusalén ( 2 Crónicas 34:9).
Isaías 17:8
Y no mirará a los altares. Los altares de Dan y Betel ( 1 Reyes 12:28-11) pueden estar destinados, o los israelitas pueden haber tenido otros altares idólatras además de estos ( 2 Reyes 17:11; Oseas 8:11) . Josiah, sobre B.C. 631, derribó altares en toda la tierra de Israel, en las ciudades de Manasés y Efraín y Simeón (?), Incluso hasta Neftalí ( 2 Crónicas 34:5). Aparentemente tuvo el consentimiento de los habitantes para esta demolición. Ya sea que los bosques, o las imágenes, Asherah, la palabra aquí y en otros lugares comúnmente traducida como "bosque" en la versión autorizada, ahora se admite generalmente que han designado una construcción artificial de madera o metal, que se usó en la adoración idólatra de los fenicios. y los israelitas, probablemente como el emblema de alguna deidad. El "árbol sagrado" asirio era probablemente un emblema del mismo tipo, y puede dar una idea del tipo de objeto adorado bajo el nombre de Asherah. Los israelitas, en el momento de su prosperidad, habían establecido "arboledas" de este personaje "en cada colina alta y debajo de cada árbol verde" ( 2 Reyes 17:10). Muchos de ellos aún estaban de pie cuando Josías hizo su incursión iconoclasta en el país israelita ( 2 Crónicas 34:5), y fueron destruidos por él al mismo tiempo que los altares. Las "imágenes" de este lugar son las mismas que las combinadas con las "arboledas" israelitas en 2 Crónicas 34:7, a saber, "imágenes del sol", emblemas de Baal, probablemente pilares o piedras cónicas, como se conocen haber ocupado un lugar en el culto religioso de Fenicia.
Isaías 17:9
En ese dia. Mientras que un remanente de los israelitas se arrepentirá y se volverá a Dios, lanzando su suerte con Judá, como parecería que el país generalmente sentirá el peso de la mano castigadora de Dios, a causa de los pecados y ofensas anteriores de Israel. Como una rama abandonada, y una rama superior; más bien, como el tracto abandonado del bosque y la cresta de la montaña (Kay). La referencia es a la condición de la tierra cuando pasó de la posesión de las naciones cananeas. Fue abandonado y desolado. Así será una vez más, cuando Israel sea expulsado por los mismos pecados (ver 2 Reyes 17:7, 2 Reyes 17:8). Que dejaron a causa de los hijos de Israel; más bien, que los hombres abandonaron antes que los hijos de Israel; es decir, de donde huyeron los cananeos cuando los hijos de Israel avanzaron y tomaron posesión. El escritor ignora la larga y feroz lucha que hicieron los cananeos, y solo mira el resultado: retirarse de un país desolado.
Isaías 17:10
Porque te has olvidado; más bien, porque lo olvidaste. El arrepentimiento tardío de un "remanente" que "miró a su Hacedor" ( Isaías 17:7) no pudo cancelar el largo catálogo de pecados anteriores ( 2 Reyes 17:8), entre los cuales estaba su rechazo de Dios, o, en cualquier caso, su olvido total de sus reclamos sobre ellos. La roca de tu fuerza. Dios se llama primero "una roca" en Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:30, Deuteronomio 32:31. La imagen es atrapada por los salmistas ( 2 Samuel 22:2, 2Sa 22:32, 2 Samuel 22:47; 2 Samuel 23:3; Salmo 16:1, Salmo 16:2, 31, 46; Salmo 19:14; Salmo 28:1, etc.), y de ellos pasa a Isaías (ver, además del presente pasaje, Isaías 26:4; Isaías 30:29; y Isaías 44:8). Entre los profetas posteriores, solo Habacuc lo usa ( Habacuc 1:12). Israel, en lugar de mirar a esta "Roca", había mirado a sus fortalezas rocosas (versículo 9). Por tanto plantarás plantas agradables; más bien, plantas, o plantaste. El olvido de Jehová ha llevado a la adopción de una religión voluptuosa, una de ritos extranjeros degradados. Posiblemente, como piensa el Sr. Cheyne, hay una referencia especial al culto de Adonis. Lo establecerá; más bien, configúrelo o hágalo "Esto" debe referirse a "campo" o "jardín" entendido. La religión israelita posterior ha sido una especie de jardín agradable, plantado con resbalones exóticos de varios sectores: Fenicia, Siria, Moab, etc. Se ha considerado permisivo introducir en él cualquier culto nuevo que se haya imaginado. De ahí la multiplicación de altares de los que se queja Oseas ( Oseas 8:11; Oseas 10:1; Oseas 12:11).
Isaías 17:11
En el día; o, en un día (Kay). Harás; más bien, tú haces. Cada nuevo deslizamiento que se planta se ve obligado a echar raíces, crecer y florecer a la vez; a la mañana siguiente se espera que haya formado su semilla y alcanzado la perfección. Entonces la cosecha se apresura; pero cuando se alcanza, ha llegado el día de las visitas, un día de pena y desesperación.
Isaías 17:12
UNA PROFECÍA CONTRA ASIRIA. Este pasaje está, aparentemente, fuera de lugar. En cualquier caso, está bastante desconectado de lo que precede, y casi igualmente con lo que sigue. Aún así, debe tenerse en cuenta que, hasta la destrucción del ejército de Senaquerib, Isaías tiene el pensamiento de los asirios, como el peligro acuciante, siempre delante de él, y continuamente recurre a él, a menudo abruptamente y sin preparación (ver Isaías 5:26-23; Isaías 7:17; Isaías 8:5; Isaías 10:5, Isaías 10:24-23; Isaías 14:24-23). La profecía actual parece, más claramente que cualquier otra en los capítulos puramente proféticos, señalar la destrucción milagrosa del pitido que Senaquerib estaba a punto de provocar contra Jerusalén.
Isaías 17:12
¡Ay de la multitud de muchas personas! más bien, ¡Ho por el tumulto de muchos pueblos! Se describe el avance de un ejército compuesto por soldados de muchas naciones. Avanzan con ruido y tumulto, un tumulto comparado con el de "mares que son tumultuosos". Bajo las circunstancias de la época, es razonable suponer que los asirios tienen la intención (comp. Isaías 22:6, Isaías 22:7). El sonido apresurado del avance está fuertemente arraigado en la mente del profeta e hizo el tema de tres cláusulas consecutivas.
Isaías 17:13
Dios los reprenderá; literalmente, los reprenderá, el que solo puede hacerlo. No hay necesidad de mencionar su nombre. Huirán lejos. La destrucción de la gran mayoría del ejército de Senaquerib en la noche fue seguida, tan pronto como llegó la mañana, por la fuga apresurada de los sobrevivientes ( 2 Reyes 19:36; Isaías 37:37). Y será perseguido. Herodoto dice que los egipcios persiguieron al ejército de Senaquerib y mataron a un gran número (2: 141). Como la paja de las montañas (comp. Oseas 13:3). Las plantas de trilla se colocaban normalmente sobre eminencias ( 2 Samuel 24:18; 2 Crónicas 3:1), donde el viento tenía un curso más libre y, en consecuencia, una mayor potencia. Como una cosa rodante; o, como polvo giratorio (Kay). La palabra usada comúnmente significa "una rueda".
Isaías 17:14
He aquí en los problemas de la marea vespertina; más bien, terror, como siempre se traduce la palabra en otra parte. No es. Eso nos mima ... eso nos roba (ver 2 Reyes 18:13-12).
HOMILÉTICA
Isaías 17:6
El arrepentimiento nacional puede llegar demasiado tarde para evitar la ruina nacional.
La crisis del destino de una nación es provocada por grados lentos, y es el resultado de una multitud de actos, cada uno de los cuales, una vez hecho, queda en el pasado. Hasta cierto punto, existe la posibilidad de recuperación. "Tout peut se retablir", como dijo un gran monarca de nuestro tiempo. Los modos de acción que han puesto al estado en dificultades pueden ser renunciados o incluso revertidos; y la recuperación puede establecerse como una consecuencia natural de tal inversión. O el cambio de conducta puede haber apaciguado la ira de Dios, y su favor puede levantar la nación que ha deprimido, para marcar su disgusto. Tal fue el caso con el Israel unido durante el período de los jueces. Siete veces fue la nación por sus pecados "vendidos en la mano" de una potencia extranjera, su independencia suspendida, su ruina casi cumplida; y siete veces después de su arrepentimiento Dios levantó a un libertador que lo restauró a una vida vigorosa y restableció su prosperidad. Pero este proceso no puede continuar para siempre. Llega un momento en que se agotan las fuentes del vigor nacional, cuando se produce el agotamiento, cuando los vecinos extranjeros se han vuelto enormemente poderosos y cuando se requeriría, no solo un milagro, sino una serie de milagros, para salvar al estado de las consecuencias de su mala conducta continuada. Luego, aunque el remanente que queda puede percibir su peligro, y arrepentirse del pasado, y arrepentirse, y dejar de lado el mal de sus acciones, e incluso revertir sus modos de acción, recurrir a Dios ( Isaías 17:7) en su lugar de alejarse de él ( Isaías 17:10) y mirar al Santo en lugar de mirar a los ídolos y vanidades, puede ser demasiado tarde para revertir el fiat que se ha producido hace mucho tiempo, o para detener al destrucción decretada y determinada. El remanente puede salvar sus propias almas, pero no pueden salvar a su país. El "día de la pena y de la tristeza desesperada" se acerca, hagan lo que hagan, y la nación perece como consecuencia de sus fechorías pasadas, a pesar de su enmienda tardía.
Isaías 17:10
La roca de nuestra fuerza.
Los hombres no religiosos tienen muchas "rocas de fuerza", o en cualquier caso piensan que tienen muchas.
1. "Algunos confían en los carros y en los caballos", creen en los "grandes batallones" que realmente gobiernan el mundo, y piensan que solo tienen que aumentar sus ejércitos para influir en el curso de los acontecimientos a su gusto. Dígales que "no es nada con Dios ayudar, ya sea con muchos o con ellos que no tienen poder" ( 2 Crónicas 14:11); asegúreles que "no es difícil para muchos estar encerrados en manos de unos pocos, y con el Dios del cielo todo es uno para entregar con una gran multitud o una pequeña compañía, porque la victoria de la batalla no representa en la multitud de un ejército, pero la fuerza viene del cielo "(1 Mac. 3:18, 19); y abren los ojos con asombro y dejan el altavoz como un fanático soñador.
2. Otros consideran la riqueza como una torre de fortaleza, una "roca" que nunca les fallará. Solo tres cosas se desean para asegurar el éxito completo en la vida, y estas son "Dinero, dinero, dinero". Su mayor idea de seguridad perfecta es "el Banco de Inglaterra". Sin temor a asaltarlos, siempre y cuando tengan un buen equilibrio con sus banqueros. "Alma", se dicen, "tienes muchos bienes guardados durante muchos años; relájate, come, bebe y diviértete" ( Lucas 12:19). Diles que las riquezas se convierten en alas , háblales de fracasos, bancarrotas, revoluciones, y te harán reír a desprecio; los suyos están seguros, son bastante seguros, y eso es suficiente para ellos.
3. Una tercera clase de "confianza en los príncipes", o grandes hombres. Tienen un patrón, un protector, un "amigo en la corte"; y todos necesariamente deben ir bien con ellos. No, tal vez tengan "dos o tres cuerdas en la proa": poderosos amigos que pertenecen a ambas partes; ¿Cómo, entonces, es posible que no estén seguros? Los hombres cristianos tienen, por otro lado, solo una "Roca de fuerza", pero una Confianza, pero una Estancia, y ese es Dios. Dios es su "roca" -
I. COMO SER FIRME E INMOVIBLE. Todo lo demás está cambiando y cambiando. Los hombres mueren, aunque sean príncipes o primeros ministros. Los ejércitos se derriten, sufren derrota, motín. La riqueza se convierte en la presa del spoiler, se pierde por fraude o se la lleva la violencia. Dios siempre permanece igual: firme, sólido, sustancial; algo con lo que podemos contar, algo que no desaparecerá, que no cambiará, en el que podemos confiar como base segura.
II COMO SER UN FUERTE Y DEFENSA. Los israelitas miraban a sus ciudades fortificadas para protegerlos ( Isaías 17:9). El cristiano mira a Dios. La fuerza de Dios es tal que nada puede prevalecer contra ella. Es una defensa absolutamente segura, capaz de salvar a los hombres "hasta el extremo". Nadie que haya confiado total y exclusivamente en Dios, ha encontrado que su dependencia está fuera de lugar o que su defensa le ha fallado. Si hacemos de Dios nuestro refugio, nos ubicamos en una ciudadela inexpugnable. Él es omnipotente y, por lo tanto, siempre puede salvar; Él es fiel y, por lo tanto, siempre dispuesto a salvar.
III. Como SER UNA SOMBRA DEL CALOR, UN REFUGIO DE LA TEMPESTAD. Dios no solo protege sino que consuela, no solo salva sino que consuela. Él es "la sombra de una gran roca en una tierra cansada". Cuando los peligros amenazan, cuando llegan las calamidades, cuando estamos caídos bajo el calor del mediodía o enfriados por la despiadada tormenta, podemos descansar sobre él y nos alegrará; podemos hacer nuestro llamamiento a él, y él nos dará alivio y refresco. Se promete que, en última instancia, "Dios enjugará las lágrimas de todos los ojos" ( Apocalipsis 21:4). Ya lo hace en gran medida. No solo es nuestra Defensa y Estancia, sino que es una "Roca" que "nos sigue" ( 1 Corintios 10:14) a través del desierto de la vida humana, aliviando nuestras penas, quitando nuestras penas, dándonos refugio , comodidad, satisfacción, paz, felicidad. Él mismo es una alegría siempre presente, que posee lo que, pase lo que pase con nosotros, deberíamos estar contentos.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 17:1
Damasco e Israel.
El oráculo actual nos invita a pasar a una escena diferente: a la famosa ciudad y territorio de Damasco. Se encuentra en la vasta y rica llanura al este del monte Antilibanus, en la frontera del desierto. A través de la llanura fluye el río Barada, probablemente el Abaca en el que Naamán se deleitó. "En medio de la llanura se encuentra a tus pies el vasto lago o isla de verdor profundo: nueces y albaricoques ondeando arriba, maíz y hierba debajo; y en medio de la masa de follaje se eleva, golpeando sus brazos blancos de calles aquí y allá. hacia allí, y sus minaretes blancos sobre los árboles que los representan, la ciudad de Damasco. A la derecha se eleva la altura nevada de Hermón, con vistas a toda la escena. Muy cerca están las estériles montañas de piedra caliza, para que te pares literalmente entre los vivos y los muertos "(Stanley). El río convierte lo que de otro modo sería un desierto en un rico jardín, lleno de nueces, granadas, higos, ciruelas, albaricoques, cidras, peras y manzanas.
I. HISTORIA DE DAMASCO. Había tradiciones de Abraham que perduraban desde los primeros tiempos sobre la ciudad. Eliezer de Damasco fue su mayordomo ( Génesis 15:2). Pero la historia está en blanco hasta la época de David. Él, estando en guerra con Hadadezer, rey de Zobah, se encontró con sirios de Damasco, que vinieron a socorrer a su enemigo, y mató a ellos veintidós mil hombres. Luego cubrió toda la tierra con israelitas ( 2 Samuel 8:5, 2 Samuel 8:6; 1 Crónicas 18:5). Desde los tiempos de Salomón tenemos indicios de enemistad entre Damasco, cuyo rey parece haber sido designado "Hadad" e Israel; también de Rezin, de Zobah ( 1 Reyes 11:23; 1 Reyes 15:19; 2 Crónicas 16:3). El cuarto Hadad, con treinta y dos reyes sujetos, marchó contra Acab y puso sitio a Samaria ( 1 Reyes 20:1). Al final, el invasor quedó sujeto a Acab ( 1 Reyes 20:13-11). Tres años después, Acab fue derrotado y asesinado en su intento de Ramoth-gilead ( 1 Reyes 22:1, 1 Reyes 22:15-11). Los sirios de Damasco fueron alentados a una segunda invasión de Israel, y un segundo asedio de Samaria, que se levantó en pánico ( 2 Reyes 7:6, 2 Reyes 7:7). Se abre una nueva página de la historia con la sucesión de Hazael al gobierno de Damasco y la lucha contra los asirios. Probablemente el temor de este último llevó a una alianza entre Israel y Damasco un siglo después. La marcha de Rezin de Damasco y Pekah de Israel contra Jerusalén nos lleva al alcance de la visión de Israel ( Isaías 7:1; 2 Reyes 16:5). Acaz se colocó bajo la protección de Asiria; Rezin fue asesinado, su reino llegó a su fin y Damasco destruyó, llevando a su pueblo cautivo a Asiria ( 2 Reyes 16:9; cf. Isaías 7:8; Amós 1:5).
II La descripción del profeta de su destino. La ciudad justa se borrará del número de los que existen, y se convertirá en un montón de ruinas caídas. E Israel, que ha colgado sus fortunas sobre las de Damasco, compartirá su destino. El sonido mismo de la palabra Aroer, recordando la naturaleza de la desnudez, la desnudez, tenía un mal augurio. Los lugares fuertes de Efraín, es decir, de Israel, se ponen bajos, y Damasco deja de existir como reino. Y los arameos que no caen en la batalla son llevados cautivos. El destino de Damasco es tan patético como el de una mujer angustiada. Las ciudades estaban en el pensamiento antiguo generalmente visto bajo el ideal de la mujer, su belleza como su belleza, sus penas como las de ella. Damasco se debilita y se da vuelta para huir, y el miedo la invade; la angustia y la tristeza la han tomado, como una mujer en apuros. "¡La ciudad de alabanza se fue, la ciudad de mi alegría!" exclama Jeremías (Jeremias 49:24, Jeremias 49:25). "Las ciudades han sido como lámparas de vida a lo largo del camino de la humanidad y la religión. Dentro de ellas, la ciencia ha dado a luz a sus más nobles descubrimientos. Detrás de sus muros, la libertad ha luchado en sus batallas más nobles. Han estado en la superficie de la tierra como rompeolas, rodando retroceder o dejar de lado la marea creciente de la opresión. Las ciudades de hecho han sido la cuna de la libertad humana. Bendigo a Dios por las ciudades "(Guthrie).
III. AFLICACIÓN DE ISRAEL Y SU ARREPENTIMIENTO. (Versos 4-8.)
1. Imágenes de la decadencia nacional. La gloria de Jacob se desperdicia, la grasa de su carne se adelgaza. Necesario y constante en el pensamiento es la conexión entre el florecimiento de una tierra y la bendición de Dios, la retirada de su bendición y el marchitamiento de sus frutos, el fracaso del suministro de alimentos. Debemos creer en esta conexión sin presumir apresuradamente, como lo hace la superstición, para detectar el pecado exacto que ha provocado el desagrado de Dios. Nuestro poeta Tennyson, en algunas imágenes oscuras de superstición en su 'Reina María', representa a la reina diciendo que "Dios es duro con la gente" porque los nobles no le devolverían las tierras a la Iglesia. Y cuando ella exclama sobre el "otoño sin cosechas, las horribles enfermedades, la peste", el rey responde:
"La sangre y el sudor de los herejes en la hoguera es el mejor rocío de Dios sobre el campo árido".
Tales son los razonamientos de fanatismo y fanatismo. Entonces solo hacemos la aplicación adecuada de las lecciones del sufrimiento, cuando visitamos nuestros propios errores con auto-castigo, y agitamos el don descuidado, el talento olvidado, en nosotros mismos. Otra imagen es la del campo de maíz que cae ante la segadora. Israel está maduro para el juicio, como el campo de maíz para el segador. En el amplio valle de Rephaim, que se inclina hacia Belén, solo se verá una o dos orejas dispersas aquí y allá. Ese valle puede ser visto como un símbolo del gran mundo, y esa cosecha como profética del día del juicio, cuando en la nube blanca se sienta uno como el Hijo del hombre, con una corona de oro en su cuenta, y en su mano un agudo hoz; y otro ángel sale del templo, y grita con voz fuerte al que está sentado en la nube: "Empuja tu hoz y cosecha: porque ha llegado el momento de que coseches; porque la cosecha de la tierra está madura. "( Apocalipsis 14:1.). Pocos escaparán del juicio y, sin embargo, habrá algunos. En la paliza, cuando parece, a simple vista, que el árbol está bastante despojado, quedan "dos o tres bayas en la parte superior; cuatro, cinco en cada una de sus ramas".
2. Redención del remanente. Esta palabra, "El remanente volverá", es la palabra permanente de promesa y de esperanza para Israel. Contiene la "ley de la historia de Israel". El anillo se ha ido, pero el dedo permanece; se tala el árbol, pero el muñón de la raíz aún puede enviar retoños; kern, el campo de cosecha desnudo, todavía se pueden recoger algunas espigadas. Y así, Israel se erige como el tipo de vida humana. No todo está perdido mientras la conciencia permanezca, mientras que la voluntad aún puede ejercer su energía contra el mal y en la reforma de los hábitos. Pero debe haber esta reforma, que comienza con una mirada hacia Dios. El estado del alma depende de la dirección de su mirada. Miramos donde amamos, y nuestra apariencia puede producir amor. Mucho tiene la Escritura que decir sobre el efecto moral de la visión. A veces es equivalente a disfrutar: "¿Qué hombre es el que verá bien?" Y como no doblamos voluntariamente nuestros ojos y los mantenemos fijos en imágenes que causan dolor en los sentimientos, la oración, "Aparta mis ojos de la iniquidad", es equivalente a la oración para que no podamos disfrutar de maldades. En los días del arrepentimiento, los hombres tomarán a su Creador. Es cuando retiramos los ojos de nuestro Creador y los fijamos exclusivamente en la criatura que olvidamos nuestra dependencia. "Es él quien nos hizo, y no nosotros mismos". Este es el pensamiento que expresa el fundamento de toda reverencia, el deber de toda adoración y obediencia. Como toda idolatría significa pérdida de autoestima, el respeto al gran y glorioso Creador se refleja en veneración por la naturaleza que nos ha dado, la imagen de sí mismo. Y él es el Santo de Israel. En cada familia, cada congregación, cada estado, debe haber un ideal existente de justicia, de verdad, de pureza. Tales ideales son las sombras de la personalidad del Dios santo. Si desaparecen de la fe y la imaginación religiosa de un pueblo, caen en la sensualidad y el materialismo. El primer paso, entonces, hacia una vida mejor es apartar la mirada de uno mismo y de las asociaciones malvadas que se han convertido en hábitos propios, o en los que se ha convertido, hacia Dios como el Supremo y el Santo. Mirar a Dios significará apartar la vista de los ídolos. "No mirará a los altares, el trabajo de sus manos; y lo que sus dedos han hecho, no lo tendrá en cuenta, ni las arboledas ni las imágenes". La verdadera religión sola puede expulsar la superstición. La ciencia no lo ha hecho y no puede hacerlo. Los hombres deben ser supersticiosos o religiosos; para la facultad imaginativa exige, y tendrá, alimento. Los grandes profetas de Israel, entrenando las mentes de los hombres para admirar la gran Fuente espiritual del hombre y de la naturaleza, nos han enseñado lecciones que nunca pueden volverse obsoletas. Pero la idolatría pagana mencionada debería ser considerada más de cerca.
Isaías 17:8
El profeta sobre la adoración pagana.
Habiendo descrito brevemente la verdadera religión como "mirar a Dios" como Hacedor y Redentor de Israel, el profeta con igual expresividad caracteriza la adoración pagana en torno.
I. ES REVERENCIA PARA EL OBJETO DEL ARTE HUMANO. Desdeñosa es la referencia al "trabajo de sus manos" y "lo que sus dedos han hecho": los altares y las imágenes. Cuando el nervio espiritual de la religión se debilita, los afectos se fijan en los símbolos, formas y accesorios de la religión. El alma que ha perdido a su Dios debe tener algún sustituto visible, como una mascota, un juguete, un ídolo. Cuando el significado del sacrificio se realiza y siente profundamente, cualquier mesa desnuda será suficiente para el altar. Pero a medida que la idea y el sentimiento se extinguen, tanto más los hombres buscarán suplir el vacío con algo de belleza en el objeto. El santuario se vuelve más espléndido a medida que la devoción se vuelve más fría. Quizás el profeta está pensando en el caso del rey Acaz. Fue a Damasco para encontrarse con Tiglat-Pileser de Asiria, y allí vio un altar 'que le agradó tanto, que envió el patrón al sacerdote Urijah, quien construyó uno para que correspondiera. Y este era un rey que "sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos, y en las colinas, y debajo de cada árbol verde" ( 2 Reyes 16:1). Y Manasés, rechazando el buen ejemplo de Ezequías su padre, instaló altares en Baal, e hizo una arboleda, y se sumergió profundamente en todo tipo de superstición ( 2 Reyes 21:1). El profeta Oseas habla expresamente de la tendencia en la gente en general: "Debido a que Efraín ha hecho pecar a muchos altares, los altares le serán pecados" ( Oseas 8:2). La conexión de esto con el lujo es señalada por nuestro profeta en Isaías 2:7, Isaías 2:8. Pero lo que lo sorprende especialmente con asombro es la adicción al "arte por el arte". Esto ha sido un canto y, hasta cierto punto, un credo en nuestro tiempo. Cuando se lleva a cabo, debe significar la valoración del genio y el talento humano, independientemente de los temas en los que se emplea y los fines para los cuales se emplea. No importa cuán inusual o degradante sea sentir el tema del pintor o del escultor, la inteligencia con la que trata la forma y el color, la luz y la sombra, solo merece la pena. Estas doctrinas pueden llevarse a la iglesia, que puede convertirse en un lugar para el mero disfrute imaginativo y sensual; y las personas pueden descubrir que no pueden "admirar a Dios" en un edificio cuyas líneas están dibujadas incorrectamente, o donde no se mantiene la última moda del populacho eclesiástico. Poco a poco se descubrirá que la casa de Dios se ha convertido en un teatro, que contiene, es cierto, un altar, pero, como el altar en el gran teatro de Atenas, que sirve para poco más que una estación de artistas intérpretes o ejecutantes La adoración espiritual se extingue con nosotros si no podemos levantar los ojos, el corazón, las manos y la voz al Eterno con la misma alegría, si es necesario, en el granero como en la catedral. ¡Pero cuán amplio es el principio de la idolatría! El deleite en el genio, la admiración por él, puede entrar en el sentimiento religioso como uno de sus elementos más ricos; puede, por otro lado, estar separado del sentimiento religioso por completo, y ser el principio de una idolatría.
II ES IMPURO Y CRUEL. Hay una alusión al culto a Baal y Ashtoreth, y lo que sabemos de estas deidades indica seres concebidos por esos adoradores como oscuros, coléricos, malignos y lujuriosos. Baal, a menudo nombrado en plural Baalim, está estrechamente relacionado con Moloch, si no es idéntico a él (ver Jeremias 7:31; Jeremias 19:5; Jeremias 32:35), cuya terrible ira se suponía que se manifestaba en el tórrido calor del verano, y que exigía sacrificios humanos. En grandes peligros, los reyes sacrificaron a este Bel-Moloch sus únicos hijos ( 2 Reyes 3:27); y esto se denuncia severamente en Le Isaías 20:3. Parece que los israelitas en su declinación confundieron la naturaleza de este dios pagano con la de Jehová ( Jueces 11:34; Números 25:4). Lea la elocuente protesta de Miqueas 6:7 y vea cuán claramente en ese pasaje animado se hace el contraste entre la misericordiosa y santa religión de Jehová y el ritual maldito de Baal o de Moloch. "Hacer lo justo, amar la misericordia, caminar humildemente con Dios", estos son los requisitos de la verdadera religión. Al lado de Baal estaba Ashtoreth en Canaán ( Jueces 10:6) y en Siria. Los griegos la llamaron Astarte. En Babilonia era conocida como Mylitta o Beltis, consorte de Bel; y Herodoto describe el carácter oscuramente supersticioso e impuro de su culto, que implicaba la profanación de mujeres. La religión de Israel no conoce a ninguna diosa; el pueblo mismo, cuando era fiel a su fe, se sentía como un pueblo, la novia de Jehová, y la infidelidad hacia él es un crimen análogo a la infidelidad al lazo nupcial. "Israel, mi pueblo, yo su Dios", es la palabra simbólica del pacto entre espíritu y espíritu, que es la religión, en su verdad y pureza. Hay lecciones para nosotros en todo esto. Siempre hay tendencias en el trabajo para degradar y contaminar las ideas sagradas de nuestra religión. A veces es riqueza, a veces es ignorancia, a veces avaricia y otras pasiones. Los hombres someterían el espíritu del cristianismo a su propio gusto y se inclinarían, si no a la obra de sus dedos, a los ídolos impuros de una fantasía desenfrenada. El predicador, el verdadero profeta, por otra parte, debe estar siempre defendiendo la pureza de la doctrina, y exhibir esos grandes requisitos a los que la conciencia debe responder, aunque de mala gana. Y debe decir que la religión más pura nunca puede ser la más de moda. Si la gente se desvía hacia arboledas y altares más adecuados para su gusto, al menos deje que sea su única preocupación "salvarse a sí mismo ya los que lo escuchan".
Isaías 17:9
El olvido de Dios y sus consecuencias.
I. DIOS COMO OBJETO DE LA ATENCIÓN DEL ALMA. Él es el "Dios de la salvación de los hombres". Su Nombre invoca todas esas ideas de poder, de gracia, de bondad, necesarias para el Libertador, el Salvador. Reconocer que tal Ser existe no es suficiente; el ojo del espíritu debe volverse hacia él, su mirada fija en él, su oído inclinado hacia el lugar de su sagrado oráculo. Miqueas dice en tiempos malos: "Voy a mirar a Jehová; esperaré al Dios de mi salvación: mi Dios me escuchará". Pensar en Dios en sus relaciones morales con nosotros trae confianza y seguridad al corazón. Y de ahí la imagen expresiva de la Roca en la que se encuentra la fortaleza, como símbolo de él, tan frecuentemente empleado en la Escritura ( Deuteronomio 32:4, Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18, Deuteronomio 32:30, Deuteronomio 32:31, Deuteronomio 32:37; 1 Samuel 2:2; 2Sa 22: 2, 2 Samuel 22:3, 2 Samuel 22:32; Salmo 18:31, Salmo 18:46; Salmo 19:14; Salmo 28:1; Salmo 30:1, Salmo 30:2). Cuánto depende en nuestra vida intelectual de la atracción: la comprensión de los objetos, el recuerdo de lo que son, el firme control de los principios y las verdades. Las impresiones se hacen sobre nosotros como cera o agua corriente, sin esta tensión de la voluntad. ¡Y cómo de diversas maneras la Escritura nos presiona la necesidad de atención en las cosas religiosas! "Presta atención", "Recuerda", "Ten en cuenta", "Mira al Señor", etc. Todas son exhortaciones que implican la necesidad de la oración y la dirección habitual del espíritu hacia las cosas superiores. No puede haber memoria clara y ninguna expectativa de confianza donde la mente ha sido laxa e indiferente.
II CONSECUENCIAS DE OLVIDAR A DIOS. Efraín, alejándose de su verdadera fortaleza rocosa en Jehová, verá sus propios castillos en ruinas y desolación. El alejamiento de Dios está marcado por la indulgencia en el placer y la idolatría. La gente plantó agradables jardines y los sembró con uvas extrañas; Es decir, formó una alianza con un extraño, el Rey de Damasco. Y estas nuevas instituciones fueron cuidadosamente cercadas, es decir, aparentemente se establecieron como una religión estatal. "Y a la mañana siguiente había hecho florecer lo que había sembrado. La capa extranjera se había disparado como una planta de invernadero, es decir, la alianza se había convertido rápidamente en un acuerdo cordial, y ya había producido una flor en cualquier caso, a saber, el plan de un ataque conjunto contra Judá. Pero esta plantación, tan halagadora y prometedora para Israel, y que había tenido éxito tan rápidamente, y aparentemente tan feliz, fue un montón de cosecha para el día del juicio ". Las palabras finales de esta estrofa son impresionantes: "El día del dolor y la tristeza desesperada"; o "El día de heridas profundas y dolor mortal de calor". Vamos a fijarnos en estas palabras. Olvidemos a Efraín por el momento, y pensemos en el individuo, pensemos en nosotros mismos. Las palabras insinúan remordimiento, que ha sido llamado "el eco de una virtud perdida". Nos vendrá a todos en la medida en que, recordando muchas cosas que no se deben descuidar, interés propio, deber para con la familia, la Iglesia, el país, todavía hemos olvidado lo único necesario: no hemos incluido todas las preocupaciones de nuestra vida en eso. unidad que imparte referencia a la Voluntad Suprema. La vida debe ser directa y simple; una simple piedad solo puede hacerlo así. Puede haber atención sobre muchas cosas, lo que nos distrae del interés central. ¿Cómo puede servirnos haber recordado ser prudentes, haber considerado la opinión pública, habernos cuidado de estar con la mayoría, nadar con la corriente y, al final, descubrimos que esto ha sido una vuelta atrás? ¿Dios y, por lo tanto, una ilusión, un concepto erróneo de la vida? Porque si se recuerda a Dios, nada importante se olvidará; si se le olvida, no se ve realmente nada: la fantasía engaña la atención y la vida se convierte en la búsqueda de un sueño. J.
Isaías 17:12
Suena desde lejos.
A lo lejos, el profeta oye un vago tumulto, como el del mar con su marea entrante y rugiente. Es el ruido del huésped invasor. Los lectores recordarán el poderoso pasaje que describe la víspera de la batalla de Waterloo: el sonido distante y aburrido se repite hasta que la convicción destella: "¡Es, es, el rugido de apertura del cañón!" Así escucha el profeta el alboroto de los asirios que avanzan.
I. LA REPRESENTACIÓN POÉTICA. Es uno de sublimidad y terror, que atrae a través de la sensación de escuchar a la imaginación y provoca alarmas y penas indefinibles. Oye a lo lejos la reunión de una multitud de naciones, representadas por el nombre imperial de Asshur. Estos anfitriones se extendieron en una larga línea como la ola ondulante, una masa excitada que amenazaba con llevar todo antes de su destrucción. Tal imagen puede representar cualquier gran movimiento que parezca en cualquier momento amenazar la vida espiritual de una Iglesia, de una nación. Nunca hubo un momento en que los oyentes ansiosos no escucharan esos sonidos ascendentes en la distancia; el estadista temblando por el bienestar de las instituciones, el creyente por la estabilidad de la fe. ¿Hay solo motivo de alarma? Deja que el profeta responda.
II LA PROFECÍA DEL JUICIO. Notable es la imagen del cambio repentino. El poder de la Palabra Divina se siente instantáneamente. "Le cuesta a Dios simplemente una palabra amenazante, y la masa se desmorona, cae al polvo y gira en todas direcciones; como la paja de los trillos en situaciones altas, o como el polvo que se levanta por la tormenta". Por la tarde comienza la destrucción de los asirios, y por la mañana están completamente destruidos. Y el oráculo termina con una expresión de triunfo sobre esta porción y mucho del spoiler y el saqueador.
LECCIONES 1. La Iglesia, el cristianismo, la religión, la civilización, en todos los tiempos parecen estar amenazados; Sin embargo, siempre están a salvo. La fuerza, los números, los ejércitos no tienen sino la demostración de fuerza cuando se enfrentan con el mundo espiritual.
2. Dios está siempre en su cielo: no puede y no abandonará su lugar.
3. Sus juicios y reproches son la expresión de la verdad eterna de las cosas, y deben prevalecer. J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 17:14
La noche sombría.
"He aquí en los problemas de la marea vespertina". Todos amamos las tardes hermosas, ya sea en tierra o mar. Luego, cuando las nubes de color púrpura y ámbar en el horizonte constituyen un carro real para la puesta del sol, contemplamos con admiración y deleite el glorioso final del día.
I. EL PROBLEMA NUNCA ES TAN TRISTE COMO EN LA TARDE. A la mañana o al mediodía tenemos más fuerza para soportarlo; podemos preparar nuestras energías para pelear la batalla o soportar la carga. Pero por la noche, cuando el corazón y la fuerza fallan, buscamos consuelo tranquilo y amigos considerados, y las suaves palabras de amor. Problemas en la noche es una vista pensativa. Pero si se relaciona con el pecado, con las malas acciones personales, ¡qué amarga es la copa! Entonces, cuando debería haber memoria de obras santas y palabras sinceras; entonces, cuando podamos pensar justamente en una reputación honorable bien ganada, y una influencia que podamos esperar, de hecho, será un "resplandor" después de que estemos muertos. Sin embargo, así es. El pecado tiene sus juicios, que "siguen después" incluso aquí abajo.
II PROBLEMAS POR LA TARDE ESTÁ BIEN EXPLICADO. El profeta dice ( Isaías 17:13), "Dios los reprenderá". Todo está contenido en eso. ¡Reprensión! Eso implica en su expresión conciencia y memoria, de lo contrario, ¿cómo podríamos sentir reprensión? Sentimos que todo lo que se quiere decir es reprender más a unos que a otros. No siempre necesita palabras. Un pequeño espectáculo que recuerda una escena pasada, una vieja carta, la visita a lugares medio olvidados, la rápida precipitación en momentos de viejos recuerdos, que a menudo tienen reproches en ellos. Hemos descuidado tantas oportunidades que nunca se repiten, hemos esparcido tantas semillas del mal. Pero cuando Dios, el Dios viviente, nos reprende, ¿cómo podemos resistir? Porque él conoce nuestros pensamientos más secretos, y en su libro toda la vida está escrita.
III. PROBLEMAS POR LA TARDE TODAVÍA PUEDEN SER EL ÚLTIMO ÁNGEL DE LA MISERICORDIA DE DIOS AQUÍ. Incluso entonces es de noche y la luz persiste. El poder del Salvador para salvar sigue siendo el mismo. La ciudad de refugio tiene sus puertas abiertas. La gracia renovadora y redentora de Dios aún puede ser nuestra. Ni siquiera entonces necesitamos desesperarnos; porque como hay una cepa de esperanza para la nación de Israel que nos ocupará más adelante en estas profecías, también hay esperanza en la vida personal, incluso en los últimos días, si nos volvemos al Señor con pleno propósito de corazón. La persistente luz de la habilidad de la tarde cae sobre la cruz de aquel que dijo: "No vine a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento".
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 17:1
Reducción.
En el despojo y la consiguiente decrepitud de Damasco y Samaria tenemos una imagen de:
I. UNA NACIÓN DENUDADA DE SU PODER. Bajo los juicios de Jehová, la orgullosa ciudad de Damasco se convierte en un "montón ruinoso" ( Isaías 17:1), las ciudades pobladas son pastos de rebaños y rebaños ( Isaías 17:2), los lugares fuertes se reducen a la debilidad absoluta como la gloria de Israel que se fue ( Isaías 17:3); bajo su juicio, Efraín también se consumirá, será tan árido como el campo de maíz cosechado, se reducirá miserablemente como el árbol en cuyas ramas superiores solo se pueden descubrir unas pocas bayas delgadas ( Isaías 17:4). Bajo la acción de las leyes justas de Dios, la nación fuerte se ve así reducida por el pecado, del poder a la debilidad, del orgullo a la humillación, de la riqueza a la pobreza, de la población a la despoblación. Y siempre es el pecado la verdadera explicación de la reducción. La violencia puede ser la causa inmediata del derrocamiento, pero la violencia solo tiene éxito cuando la corrupción ha provocado debilitamiento y declive. Grecia cayó, no por la espada romana, sino por su propia debilidad inherente. La caída de Roma se debió, no al poder de los bárbaros, sino a la corrupción que la debilitó y debilitó las filas de sus ciudadanos. Si Inglaterra cae en algún momento futuro, no será porque parte del poder europeo se haya vuelto irresistible, sino porque el lujo habrá engendrado corrupción, y la corrupción la ha abierto al arma de sus enemigos. Su gordura se adelgazará, su fuerza se verá solo en sus ramas superiores; caerá presa del primer adversario fuerte que lo asalte.
II UNA IGLESIA EN CUENTA DE SU BELLEZA Y SU INFLUENCIA. Las iglesias, por lo general, no sufren la pérdida de la mano de la violencia. Pero, por sus propios pecados, a menudo se reducen dolorosamente, de modo que son como un hombre cuya "gordura se ha adelgazado", como el campo de maíz que ha sido cortado, como un árbol despojado de su buen fruto, sin nada. izquierda pero "dos o tres bayas en la parte superior de la rama más extrema". Los enemigos que trabajan esta basura, que traen esta reducción lamentable, son estos.
1. Discordia dentro de las filas.
2. El espíritu de lo mundano, el robo de la devoción y, por lo tanto, de la fuerza.
3. La incredulidad, actuando como un cáncer que corta todo alimento espiritual.
4. Inactividad, engendrando egoísmo de puntería, y haciendo que la Iglesia pierda ese noble ejercicio que es la fuente y la fuente de todo vigor moral. La Iglesia que no se vería tan miserablemente reducida debe rechazar con sed estas fuentes de reducción; aquel que tiene que lamentarse por su mal estado debe "arrepentirse y hacer las primeras obras", y el campo aún estará cubierto con el precioso grano, el árbol con sus racimos de fruta.
III. EL HOMBRE INDIVIDUAL PRIVADO DE SU POSICIÓN O SU FUERZA. casos individuales, las palabras del texto encuentran ilustración.
1. Cuando el hombre orgulloso y sin Dios es bajado de su posición alta; cuando de todo en lo que se jactó, solo quedan unas pocas bayas en las ramas superiores. Que los jóvenes eviten ingresar a un curso que ciertamente tendrá este lamentable final; que aquellos que lo persiguen lo abandonen en la hora más temprana.
2. Cuando la muerte (el castigo del pecado) insinúa su enfoque, cuando la delgadez y la inutilidad de la muerte son evidentes, entonces que un hombre pregunte si hay vida en su plenitud y fecundidad esperándolo en la otra orilla. — C.
Isaías 17:7, Isaías 17:8
La función de la adversidad.
I. LA PREVALENCIA DE PROBLEMAS EN ESTE MUNDO DEL PECADO. "Ese día" fue el día del desastre nacional y, por lo tanto, de la angustia individual. En la condición más estable y duradera de los tiempos modernos y las tierras occidentales, somos mucho menos propensos a sufrir esta causa particular. Pero la civilización trae sus propios peligros y sus propios problemas, y mientras dure el pecado, "el día" del dolor se repetirá continuamente. ¡Cuántas son las fuentes de donde puede brotar! Vergüenza pecuniaria; decepción; la pérdida de parientes o amigos, o (lo que es peor) la pérdida de su amor y su amistad; humillación; mala salud y el miedo a la eliminación repentina de aquellos que se aferran, y tal vez dependientes; un sentimiento de culpa ante Dios; un sentido de derrota como aspirante cristiano o trabajador cristiano, etc.
II EL PROPÓSITO DE DIOS EN ENVIARLO.
1. Dios lo envía. (Ver Amós 3:6.) Lo inflige directamente, o lo fomenta en su Divina providencia, o, al menos, lo permite (ver, también, Mateo 10:29).
2. Lo envía para atraernos hacia sí mismo.
(1) Retirarnos de los objetos inferiores y no confiables; para que un hombre "no mire a los altares, obra de sus manos"; para que descubramos, lo que somos tan lentos para aprender, que toda la ayuda humana y todos los valores terrenales son insuficientes e inútiles; que estas cosas de nuestra propia concepción y construcción, que nuestros dedos han hecho, se rompen en el momento de nuestra angustia y nos dejan "desnudos para nuestros enemigos".
(2) Para atraernos al poderoso y al Santo. Nuestro Creador no querrá el poder de redimirnos. El Santo de Israel no dejará de santificarnos el mal que nos ha enviado. Nos atrae a sí mismo para que, en su trono de gracia, en comunión sagrada con él, podamos ahogarnos en la penitencia, la confianza, la oración, la consagración o la rededicación de nuestras vidas a su servicio. — C.
Isaías 17:10, Isaías 17:11
El pecado y el destino de la impiedad.
Aprendemos-
I. QUE DIOS ESTÁ EQUIVOCADO Y GRAVADO POR NUESTRO NEGLIGO DE SÍ MISMO, ASÍ COMO POR NUESTRA DESOBEDIENCIA A SUS LEYES. Los hombres a veces suponen erróneamente que su pecado está limitado por el número de sus transgresiones de las promulgaciones positivas de Dios. Cometen un error muy serio al juzgar. La gran culpa, de hecho, se contrae por la violación del mandamiento divino, al desafiar el "No harás" de la Sagrada Escritura. Pero nuestra obligación es mucho más profunda y, cuando flaqueamos, nuestro pecado incluye muchísimo más que esto. Dios merece, y desea, e incluso exige, que nosotros, sus hijos humanos, le demos a él mismo todo el amor filial y el compañerismo que le deben esos seres tan amados y enriquecidos a un Padre tan generoso y generoso. Su acusación contra nosotros no es simplemente que hayamos hecho muchas cosas que él ha prohibido; es que hemos vivido durante días, semanas, meses, años, a través de períodos y etapas enteras de nuestra vida, y nos hemos olvidado de él, el Dios de nuestra salvación, no hemos sido conscientes de él, la Roca de nuestra fuerza; es que hemos tomado bendiciones y liberaciones de su mano fuerte y redentora, y nos hemos conformado con pasar nuestros días en la impiedad, reteniendo la gratitud, el afecto, la sumisión, el servicio voluntario y alegre que es una relación tan cercana como la nuestra. para él, y los beneficios tan grandes como los suyos para nosotros, exigen enfáticamente. La respuesta simple y verdadera a la pregunta, "¿Qué hemos fallado en darle a nuestro Dios redentor y redentor?" debería cubrirnos de vergüenza y enviarnos de rodillas en penitencia.
II QUE UNA VIDA IMGENA NO ES SOLO UNA INIQUIDAD PROLONGADA, SINO TAMBIÉN ES UN ERROR SUPREMO. "Porque te has olvidado ... por lo tanto plantarás plantas agradables ... pero la cosecha será un montón", etc. El error de la impiedad se ve en eso:
1. Deja de lado y pierde toda la nobleza real de la vida humana, todo lo que eleva la naturaleza del hombre por encima de los brutos, y la conecta con lo angelical y lo Divino.
2. Incluye solo lo que es absolutamente insuficiente e insatisfactorio. Proporciona tesoros que el ladrón puede robar, alegrías que palidecen y perecen, amistades que perduran solo por unos pocos años. No tiene nada que llene y satisfaga el alma humana, hecha, tal como está hecha, para la sabiduría celestial, para el servicio sagrado, para la adoración y el amor de Dios. Su cosecha es solo un montón de cáscaras, y no el granero del maíz que sustenta la vida.
3. No prevé el momento del juicio: "el día del dolor y la tristeza desesperada", el día de la muerte, el día del juicio. C.
Isaías 17:12
El derrocamiento de los enemigos de Dios.
I. QUE LOS ENEMIGOS DE LAS PERSONAS DE DIOS SON LOS ENEMIGOS DE DIOS MISMO. "Dios reprenderá" a aquellos que se enfrenten a su pueblo para malcriarlos y robarlos. Los que asaltan a Israel están bajo su prohibición y están sujetos a su "ay". Jesucristo no enseñó nada más claro o enfático que los que se hicieron amigos de sus discípulos, en su opinión, se hicieron amigos de él ( Mateo 10:40; Mateo 25:40). Es igualmente cierto que aquellos que se oponen a sus amigos y discípulos son considerados sus propios enemigos. ¡Ay del que pone un obstáculo en el camino de cualquiera de sus "pequeños"! Hacerles daño es agravarlo.
II QUE SU PEOR ÉXITO ES DESPROGRAR AL SANTO DE SU PATRIMONIO. No hay nada peor que pueda decirse de ellos que que sean "los que nos echan a perder, que nos roban". Pero el peor despojo es lo que le roba a los sabios y a los buenos su herencia más alta, la excelencia que tienen en Cristo: paz, alegría, integridad espiritual, belleza moral, ayuda, esperanza.
III. QUE HACEN SU ASALTO CON CADA CONFIANZA DE ÉXITO. Los enemigos de Israel llegaron con un "ruido como el ruido de los mares", como el "torrente de aguas poderosas", es decir, con la carrera y la audacia de aquellos que están empeñados en llevar todo delante de ellos. El pecado a menudo es arrogantemente confiado; no cree en la pureza inviolable, en la rectitud inexpugnable del pueblo de Dios. Dice con desprecio que cada hombre tiene su precio. Cree que su arma perforará cualquier escudo, por firme que sea; matará a cualquier alma, por fuerte que sea. Va, como Goliat, con confianza al encuentro; El ruido de su descarada seguridad está en el aire.
IV. QUE SON RESPONSABLES DE SER EXTERIORES E INMEDIATAMENTE. Cuando Dios los reprende, "huyen lejos y son perseguidos como la paja de las montañas ante el viento", etc. "En la marea vespertina es un problema, y antes de la mañana no lo es". Tan absolutamente, tan rápidamente, el enemigo es destruido. ¿Concuerda con nuestra observación de que el mal es abatido repentina e irremediablemente? La verdad es:
1. Que cuando el golpe fatal falla, golpea lo que está maduro para la destrucción. El último golpe del martillo parece hacer el trabajo; pero, de hecho, tiene éxito solo porque todos los anteriores han aflojado las partículas y han hecho efectivo el golpe final. Entonces, cuando el juicio decisivo desciende del Cielo, trae una ruina irrecuperable porque largos años de locura y de pecado se han estado preparando para el desastre que sigue.
2. Que cuando el juicio de Dios una vez alcanza al pecador, a menudo se descubre que no hay escapatoria ni recuperación. El imperio está irremediablemente disuelto; la "casa" está completamente arruinada; la familia está dispersa, para nunca reunirse; la fortuna se disipa, nunca se reparará; se arruina la reputación y ninguna labor o severidad puede restaurarla; la pobreza, la vergüenza, la muerte, aparecen y no se negarán; en la marea de la tarde es un problema, y antes de la mañana ha sucedido lo peor.
(1) Tenga cuidado de estar del lado de Dios; ser capaz de decir: "El Señor está de mi lado" o habrá un desastre irrecuperable al final.
(2) Recuerde que Cristo se identifica con sus amigos. Es cierto que aquellos que asaltan a su pueblo serán reprendidos por él, es igualmente cierto que aquellos que defienden la causa de sus discípulos ganarán su sonrisa de aprobación y su gran recompensa.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 17:1
La misión de Siria.
El discernimiento de esta misión, en la medida en que afecta a Israel y lleva lecciones religiosas para todas las generaciones, depende de nuestra comprensión de la historia de los tiempos. Dos naciones, distantes entre sí, competían por el país que yacía entre ellas. Egipto y Asiria querían ser potencias mundiales universales. Si el reino de David se hubiera mantenido unido, podría haberse resistido efectivamente a ambos; pero cuando se separó bajo Jeroboam, y se le animó a valorar los intereses rivales, la porción sur naturalmente se inclinó a aliarse con Egipto, y el norte, naturalmente, se alió con Siria para resistir las invasiones de Asiria. A juicio de un profeta del reino del sur, Siria era el líder de una confederación contra Judá y, por lo tanto, contra Jehová y la adoración a Jehová. Y para tal profeta de Jehová, Siria fue el agente en tentar al reino del norte de Israel para que abandonara incluso su muestra de lealtad a Jehová y pusiera todo su interés en las naciones idólatras. Ese es el punto en el que ahora nos detenemos. Dios lleva a cabo su obra de gracia por medio de tentaciones, así como por medio de pruebas; Nuestras pruebas de fe, virtud y obediencia están tan verdaderamente dentro de las reglas de Dios como nuestras aflicciones y nuestras preocupaciones. Esto se nos enseña en el prólogo del Libro de Job, donde Satanás, el tentador, se representa como apareciendo entre los "hijos de Dios" y recibiendo comisiones divinas. Siria puede representar las asociaciones y circunstancias que probaron la lealtad de Israel a Jehová; y así para las relaciones y condiciones de nuestra vida, que ponen de manifiesto y prueban lo que realmente hay en nuestros corazones hacia el Dios de nuestros padres. Es cierto que Dios no tienta a ningún hombre en el sentido de incitarlo maliciosamente a hacer el mal. También es cierto que Dios tienta a cada hombre en el sentido de colocarlo en circunstancias en las que, aunque puede fallar y caer, puede ser confirmado y establecido en la bondad. Esta vista está notablemente respaldada por un pasaje en Deuteronomio 13:2, Deuteronomio 13:3. El profeta que usa su don para persuadir a los hombres de que abandonen al Señor Dios debe ser rechazado, porque tal profeta "el Señor tu Dios te prueba, para saber si amas al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma". ". Todos esos tentadores, ya sean individuos, clases o naciones, quedan finalmente bajo juicios divinos, como lo hizo Siria. Siria tentó a Israel
I. POR LAS ATRACCIONES DE SU RIQUEZA. Damasco era una de las ciudades más ricas de la antigüedad y estaba situada para ser un importante centro de comercio. La atracción que demostró a Israel puede ilustrarse por su influencia en el rey lujoso y estético, Acaz. Las asociaciones de compañeros adinerados son a menudo un incentivo serio para los jóvenes. La entrada de la sociedad rica hace que muchas familias vivan más allá de sus posibilidades. La riqueza rápidamente creciente de algunos hombres de negocios excita a otros a aprovechar la riqueza por medios cuestionables.
II POR LAS ATRACCIONES DE SU IDOLATRÍA. La riqueza permitió que las expresiones y formas de idolatría siria tomaran formas artísticas y refinadas. Estos tendían a ocultar las abominaciones que se presentan en todos los sistemas idólatras. Por lo tanto, puede mostrarse en relación con los tiempos modernos, la infidelidad se ofrece con el atuendo de un conocimiento avanzado, y la inmoralidad aparece en forma de placer excitante. La idolatría siria habría presentado una tentación débil si hubiera parecido tan repulsiva como realmente era. Y aún así, a menudo estamos "atraídos y atraídos", porque Satanás puede aparecer ante nosotros como un ángel de luz. Ilustrar en la conocida imagen "La búsqueda del placer". Si el placer no fuera una forma de sirena tan encantadora, seguramente el tonto anfitrión no la perseguiría en vano. La habilidad práctica de la vida se muestra en la detección de lo que es una cosa, no importa en qué forma pueda aparecer.
III. POR LAS ATRACCIONES DE SU ALIANZA. Lo que parecía ofrecer seguridad a Israel del enemigo que se estaba volviendo peligrosamente fuerte. Pero pronto se demostró que Siria no podía protegerse. Su posición lo expuso. Su riqueza atrajo al invasor. No era más que un brazo de carne, y era impotente cuando llegó el mal día. Alejó a Israel de la lealtad a Jehová y confió en él, y trajo ese reino, la maldición del que confía en el hombre y hace de la carne su brazo. Como aplicación general, observe que el carácter no probado y la piedad no probada tienen poco valor. Ningún hombre puede esperar recibir la corona de la vida, salvo cuando es tentado, probado y probado. Esa corona pertenece solo a aquellos que "permanecen en el día del mal".
Isaías 17:6
El remanente del Señor.
Figurativamente aquí se nos recuerda el hecho de que los tratos de Dios nunca son totalmente destructivos; nunca están completamente desolados; siempre hay una mitigación, siempre un remanente preservado. La cifra utilizada, de las pocas bayas de olivo que quedan para la cosechadora, es muy llamativa, si se comprenden las costumbres de los países productores de olivos. En "La tierra y el libro" de Thomson hay una descripción completa. "A principios de otoño, las bayas comienzan a caerse solas o son sacudidas por el viento. Se les permite permanecer debajo de los árboles por un tiempo, vigiladas por el vigilante del personaje bíblico muy familiar de la ciudad. Actualmente se hacen proclamaciones públicas. para que los propietarios puedan recoger la fruta. Y en noviembre llega la convocatoria general y final. Ahora no hay aceitunas seguras a menos que el propietario las cuide, porque los vigilantes son retirados y los huertos están vivos con hombres, mujeres y niños. es un momento alegre, y la risa y la canción resuenan a lo largo y ancho. En todas partes la gente está en los árboles, 'sacudiéndolos' con todas sus fuerzas, para derribar la fruta. El esfuerzo es hacer un barrido claro de todos los cosecha; pero a pesar de los temblores y los golpes, siempre queda un espigado: "dos o tres bayas en la parte superior de las ramas más extremas, cuatro o cinco en las ramas fructíferas más externas". Estos son luego recogidos por los muy pobres, que no tienen árboles propios ". Matthew Henry expresa bien el pensamiento al que nos dirige esta figura: "La misericordia está aquí reservada, entre paréntesis, en medio del juicio, para un remanente que debería escapar de la ruina común del reino de las diez tribus. Aunque los asirios tomaron todo El cuidado que pudieron para que nadie se escapara de su red, sin embargo, los mansos de la tierra estaban ocultos en el día de la ira del Señor, y les dieron sus vidas por una presa, y se sintieron cómodos al retirarse a la tierra. de Judá, donde tenían la libertad de las cortes de Dios ". Los restos de Dios se ilustran en el Diluvio; destino de Sodoma; Cautiverio; Tiempo de Elijah; y asedio de los romanos de Jerusalén. Siempre ha habido "un remanente según la elección de la gracia". Este remanente ha demostrado en todos los tiempos que los juicios de Dios nunca son:
I. VINDICTIVA. Siempre lo son, y para cada uno:
II DISCIPLINARIO. Y están tan mitigados como ...
III. NUNCA APLASTES LA ESPERANZA PARA EL FUTURO. — R.T.
Isaías 17:7
Los ojos se volvieron solo a Dios.
La traducción de Cheyne es: "En ese día, el nacido en la tierra mirará hacia su Hacedor, y sus ojos tendrán en cuenta al Santo de Israel". La referencia parece ser a aquellos que, después de la conquista asiria de Israel, aceptaron la invitación de Ezequías, regresaron a Jerusalén, renunciando a su confianza en los ídolos, y mirando con un solo ojo a Jehová, y sirviéndole con sincero corazón. La figura sugiere para consideración las posibles actitudes de la visión humana hacia Dios.
I. HAY LA VISIÓN CEGADA. Dos cosas ciegas:
1. La ignorancia, como se ilustra en el caso de los paganos.
2. Voluntad, como se ilustra en todos los que viven en pecado. La única ceguera es una calamidad, que provoca nuestra piedad; el otro es un delito, que llama a la indignación del mineral. También hay una ceguera judicial: el golpe de Dios sobre aquellos que han usado mal su vista, manteniéndola fija en la vanidad, no elevada a los cielos, "de donde viene la ayuda del hombre". Los que no verán no podrán ver.
II HAY LA VISIÓN DIMMED. Influenciado por las atmósferas circundantes de
(1) pensamiento;
(2) costumbre social;
(3) errores familiares.
Hoy en día los hombres sufren tristemente de visión disminuida. Las nieblas de la incredulidad prevaleciente están ocultando a Dios por un tiempo, e incluso los cristianos están preocupados por temor a que la penumbra esté en sus ojos. El mal está solo en el medio a través del cual mira el ojo.
III. HAY LA VISIÓN DIVIDIDA. Que puede ver tanto a Dios como a sí mismo, y tríos difíciles de mantener a ambos, uno al lado del otro, en el campo. De algunos en los viejos tiempos se decía: "Temían al Señor y servían a otros dioses". y esta debe ser la descripción de muchos en lo moderno. "Su corazón está dividido". No pueden ver "solo a Jesús".
IV. Ahí está la visión despejada. A menudo limpiado y purificado por la medicina de la aflicción, como en la asociación del texto. Los castigos de Dios nos enseñan a ver.
V. HAY LA VISIÓN CONCENTRADA. Los ojos se volvieron solo a Dios. El signo de toda la devoción; plena consagración Un ojo único y fijo en un objeto. Lo único que haré es: "Levantaré mis ojos a las colinas". Defiende el llamado y la persuasión del Cristo resucitado y viviente, "Unge tus ojos con ungüento para que puedas ver". - R.T.
Isaías 17:10
Dios nuestra roca.
Aquí se llama la "Roca de tu fortaleza", y en contraste con las ciudades-fortaleza, que no demostraron defensa, y las rocas-fortaleza, en las que los refugiados habían encontrado refugio seguro. La ciudad representaba el poder del hombre para defender; la roca representa a Dios de acuerdo con las circunstancias de la época, y en vista de la maquinaria de guerra en uso, la roca empinada era una mejor seguridad que la ciudad amurallada. La figura de Dios como una roca se encuentra muy temprano en las Escrituras, y fue quizás asociado con el hecho de que Dios se revela del monte, o roca, del Sinaí. Moisés suplica en notable similitud con Isaías, diciendo: "Entonces abandonó a Dios que lo hizo, y estimó ligeramente la Roca de su salvación". la Roca que te engendró eres inconsciente y has olvidado a Dios que te formó "( Deuteronomio 32:15, Deuteronomio 32:18).
I. LOS PELIGROS DEL HOMBRE COMO SER MORAL. Estos pueden ilustrarse a partir de los males y los peligros de la vida social y nacional. Se pueden abrir completamente bajo tres encabezados:
(1) intelectual;
(2) moral;
(3) religiosos.
II POR TALES PELIGROS EL HOMBRE NUNCA PUEDE PROPORCIONAR DEFENSAS EFICIENTES. Las salvaguardas intelectuales fallan ante las sutilezas de la incredulidad agresiva. Las salvaguardas morales fallan ante el levantamiento de las pasiones. Las salvaguardas religiosas formales no satisfacen cuando el corazón comienza a llorar. En las formas peligrosas de una tierra llena de tentación y maldad, "no es en el hombre que camina para dirigir sus pasos".
III. LA SEGURIDAD DEL HOMBRE DE TODOS LOS PELIGROS ESTÁ EN DIOS SU ROCA. En Dios, un hombre puede mantenerse seguro, aunque las salvajes olas de tormenta lo rodean. En Dios, un hombre puede esconderse con bastante seguridad hasta que se superen todas las calamidades. Su casa puede sentir el soplo de los poderosos vientos; pero no cae, porque se funda en una roca.
"Dios es mi fuerte salvación;
¿A qué enemigo tengo que temer?
En la oscuridad y la tentación,
Mi luz, mi ayuda, está cerca.
Aunque los anfitriones acampan a mi alrededor,
Firme a la pelea que estoy de pie;
Qué terror me puede confundir
¿Con Dios a mi diestra?
R.T.
Isaías 17:11
La misión de la desilusión; o, la decepción utilizada como un juicio divino.
En este pasaje se presenta el caso del trabajo sin recompensa. Se siembra la semilla, brotan las cuchillas, hay muchas posibilidades de cosecha; pero todas las esperanzas están decepcionadas, la cosecha resultó ser un fracaso: fue "un montón en el día del dolor y la tristeza desesperada". Una característica especial de la disciplina de la vida es la decepción de nuestras esperanzas y expectativas más preciadas. Construimos nuestros castillos en alguna nueva empresa, y al principio todo parece ir bien; pero al fin nuestro castillo está en ruinas a nuestro alrededor. Ponemos nuestras esperanzas en uno de nuestros hijos, y creamos para él un futuro de honor y éxito, y nuestra decepción casi le rompe el corazón. Hacemos cambios importantes, que prometen mucho, y resultan en la humillación del fracaso y la angustia. Dios obra por decepciones; son barras más afiladas para golpear que las aflicciones. Se apoyan más rápidamente en la humillación del orgullo del hombre y en la convicción de su impotencia. Intentan templar más. Con demasiada frecuencia resultan en endurecimiento y mayor voluntariedad. No hay una lección más difícil de aprender que esta, que Dios hace su obra de gracia cerrando puertas contra nosotros y no permitiéndonos alcanzar el éxito que es el deseo de nuestro corazón. Planificamos, trabajamos, pero todo resulta en vano; y así aprendemos que es solo la bendición del Señor la que enriquece y da buen éxito. Observamos-
I. La decepción difiere de la aflicción. Toma dos escenas de la vida de David. La rebelión de Absalón fue una aflicción. La negativa a permitirle construir el templo fue una decepción. El uno no estaba más bajo el dominio de Dios que el otro. Son perfectamente distintos en carácter e influencia. Una diferencia puede ilustrarse efectivamente. Con las "aflicciones" generalmente hay un estado debilitado y deprimido del cuerpo, que implica voluntad debilitada y limitación de la resistencia. Con las "decepciones" suele haber plena salud y energía; y el conflicto, que termina en verdadera sumisión, es por lo tanto más severo.
II Las decepciones pueden influir cuando las aflicciones no. Eso depende de las disposiciones. Muchos hombres pueden soportar sufrimientos que se verían envueltos en las luchas más violentas al cruzar su voluntad. Entonces ese "cruce de su voluntad" puede ser la única forma de lograr su santificación. Deberíamos alegrarnos de que el que conoce los mejores métodos de castigo también nos conozca a quién corresponde la corrección. Para nosotros, el camino al cielo puede ser redondo por una serie de decepciones para toda la vida. La mayoría de las personas, quizás, mirando hacia atrás en sus vidas, dirían que sus horas más amargas fueron aquellas en las que se dieron cuenta de que "no podían hacer las cosas que harían". San Pablo conocía esos tiempos. La historia de uno de estos es muy simple, pero aquellos que leen entre líneas pueden encontrar indicios de mucho sentimiento. "Probamos entrar en Bitinia, pero el Espíritu no nos sufrió". Y no es fácil estimar la influencia educativa en los discípulos de nuestro Señor de esa abrumadora decepción, que se produjo cuando el que pensaban que debería haber redimido a Israel fue "colgado y crucificado". Ese puede ser el tipo de arma que nuestro Padre celestial puede necesitar para nuestra corrección; y, en nuestras diversas decepciones, podemos escuchar su amable voz que dice: "¿Debería estar de acuerdo con tu mente?" - R.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 17:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-17.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Aroer: de esa parte de Siria, llamada Aroer, de una gran ciudad de ese nombre. Estas ciudades fueron poseídas por los rubenitas y gaditas, a quienes Tiglat-pilneser llevó al cautiverio, 1 Crónicas 5:26 . Estos los menciona aquí, como lo hace con Efraín en el siguiente versículo, porque estaban aliados con Siria contra Judá. Miedo - Porque la tierra estará desolada y desprovista de hombres que puedan perturbarlos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 17:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-17.html. 1765.