Lectionary Calendar
Sunday, April 27th, 2025
Second Sunday after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Isaiah 15:5

My heart cries out for Moab; His fugitives are as far as Zoar and Eglath-shelishiyah, For they go up the ascent of Luhith weeping; Indeed, on the road to Horonaim they raise a cry of distress over their collapse.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Horonaim;   Luhith;   Zoar;   Torrey's Topical Textbook - Grass;   Moabites;   Ox, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Moabites;   Easton Bible Dictionary - Fugitive;   Heifer;   Horonaim;   Luhith;   Zoar;   Fausset Bible Dictionary - Bela;   Heifer;   Herd;   Horonaim;   Luhith, Ascent of;   Zoar;   Holman Bible Dictionary - Eglath-Shelishiyah;   Horonaim;   Luhith;   Zoar;   Hastings' Dictionary of the Bible - Dibon;   Eglath-Shelishiyah;   Horonaim;   Luhith;   Moab, Moabites;   Morrish Bible Dictionary - Heifer;   Horonaim ;   Luhith, Ascent of;   Zoar ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Luhith;   People's Dictionary of the Bible - Ammon ammonites children of ammon;   Zoar;   Smith Bible Dictionary - Horona'im;   Lu'hith;   Zo'ar;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Heifer;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Arnon;   Baal (1);   Cities of the Plain;   Eglath-Shelishiyah;   Evil;   Fugitive;   Go;   Heifer;   Horonaim;   Isaiah;   Luhith, Ascent of;   Moab;   Moabite Stone;   Noble;   Sanballat;   Zoar;   The Jewish Encyclopedia - Eglath-Shelishiyah;   Horonaim;  

Clarke's Commentary

Verse Isaiah 15:5. My heart shall cry out for Moab - "The heart of Moab crieth within her"] For לבי libbi, my heart, the Septuagint reads לבו libbo, his heart, or לב leb; the Chaldee, לבו libbo. For בריחיה bericheyha, the Syriac reads ברוחה berocheh; and so likewise the Septuagint, rendering it εν αυτη, Edit. Vat: or εν ἑαυτῃ, Edit. Alex. and MSS. I., D. II.

A heifer of three years old - "A young heifer."] Hebrew, a heifer three years old, in full strength; as Horace uses equa trima, for a young mare just coming to her prime. Bochart observes, from Aristotle, Hist. Animal. lib. iv. that in this kind of animals alone the voice of the female is deeper than that of the male; therefore the lowing of the heifer, rather than of the bullock, is chosen by the prophet, as the more proper image to express the mourning of Moab. But I must add that the expression here is very short and obscure; and the opinions of interpreters are various in regard to the meaning. Compare Jeremiah 48:34.

Shall they go it up - "They shall ascend"] For יעלה yaaleh, the Septuagint and a MS. read in the plural, יעלו yaalu. And from this passage the parallel place in Jeremiah 48:5 must be corrected; where, for יעלה בכי yaaleh bechi, which gives no good sense, read יעלה בו yaaleh bo.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 15:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-15.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Devastation in Moab (15:1-16:14)

The place names mentioned in these two chapters indicate that the attack on Moab comes from the north, most likely from Assyria. The attack is swift and ruthless, and towns fall in a night. Wherever a person looks, there is mourning (15:1-4). Even Isaiah weeps as he sees the people fleeing pitifully, rushing along the streets, across the streams and over the fields that have been damaged by the invading armies. They take with them whatever precious possessions they can carry (5-7). There has already been plenty of bloodshed, but Isaiah sees that more is to come (8-9).
In desperation Moab’s leaders send an urgent request to Jerusalem, asking the Judean leaders to allow Moab’s fleeing and scattered refugees to enter Judah. With their request they send a gift of lambs as an expression of appreciation for the help they hope to receive (16:1-4a). The messengers from Moab try to win the Judeans’ favour by declaring their confidence in Judah’s future. They express the hope that Judah will conquer all enemies, and that the dynasty of David will continue to prosper till it achieves fully its ideals of faithfulness, love, righteousness and justice (4b-5).
However, the Judean rulers, remembering the Moabites’ insults in the past, do not trust them. They refuse to help, no matter how much the Moabites weep and wail (6-7). Nevertheless, Isaiah feels pity for them as he sees their country ruined and their vineyards destroyed in the devastation of war (8-11). Moab’s hour of judgment has come, and all the Moabites’ prayers to their gods will not save them (12-14).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 15:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-15.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE BURDEN OF MOAB

"The burden of Moab. For in a night Ar of Moab is laid waste, and brought to naught; for in a night Kir of Moab is laid waste, and brought to nought. They are gone up to Bayith, and to Dibon, to the high places, to weep: Moab waileth over Nebo, and over Meleba; on all their heads is baldness, every beard is cut off. On their streets they gird themselves with sackcloth; from their housetops, and everyone waileth, weeping abundantly. And Heshbon crieth out, and Elealeh; their voice is heard even unto Jahaz; therefore the armed men of Moab cry aloud; for his soul trembleth within him. My heart crieth out for Moab; her nobles flee unto Zoar, to Eglathshe-lishi-yah: for by the ascent of Luhith with weeping they go up; for in the way of Horonaim they raise up a cry of destruction. For the waters of Nimrim shall be desolate; for the grass is withered away, the tender grass faileth, there is no green thing. Therefore the abundance they have gotten, and that which they have laid up, shall they carry away over the brook of the willows. For the cry is gone round about the borders of Moab; the wailing thereof unto Eglai, and the wailing thereof to Beerelim. For the waters of Dimon are full of blood; for I will bring yet more upon Dimon, a lion upon them of Moab that escape, and upon the remnant of the land."

What a scene of desolation and destruction, of helpless flight before the forces of an invader, of a whole population shaving off their hair and their beards as a sign of national mourning, of citizens salvaging whatever they can carry away from their homes in their flight for refuge, of the pitiful confusion of the people when no safe refuge appears, of the weeping, wailing, sorrow and distress that rose like a dismal cloud over all of Moab!

What a sad picture of the mined people of Moab! Note their going up to the high places of Moab's false gods, where all the cries and supplications of suffering peoples are poured out in vain. No wonder, Isaiah said, "My heart crieth out for Moab" (Isaiah 15:5). Moabites were kin to Israel; but not even one's closest of kin can intervene against the judgment of God. Incidentally, this line in which the first person singular is used indicates that Isaiah himself is the author of this prophecy given in "time past" (Isaiah 16:13).

There are seventeen place-names in this brief little chapter referring to places literally all over Moab. Eerdmans New Bible Dictionary (1962) does not even mention six of these, but here is that source's information on most of the others:

ArChief city of Moab, location unknown.
KirFortified city at elevation 3,370 feet, 11 miles east of the Dead Sea, and 15 miles north of the Arnon River.
Dibon The modern Dhiban east of the Dead Sea and 4 miles north of the Arnon River.
NeboThe mountain from which Moses saw the Holy Land, one of the Moabite gods, and a small city of Moab (perhaps a local shrine of Nebo).
HeshbonThe capital of Sihon, king of the Ammonites, which fell to Moses (Numbers 21:24), and was later allotted to Reuben (Numbers 32:37).
ElealehSmall town east of Jordan, always mentioned in connection with Heshbon. It is identified as modern el-Al, 1 mile north of Heshbon.
ZoarCity near the Dead Sea (southern extremity) from which Lot and his two daughters fled to a cave in the mountains (Genesis 19).
LuhithEusebius placed it between Zoar and Areopolis, but it has not yet been surely identified.
NimrimA place in south Moab some ten miles from the southern tip of the Dead Sea.

Some of these cities, however, have proved to be important historically. For example, Kir was the site where, "A heathen prince built a strong castle in the year 1131 A.D. (in the times of the crusades), which was very serviceable to the Franks, who in the year 1183 A.D. held it successfully against a very formidable siege of a month by Saladin."Albert Barnes' Commentary p. 287.

"The brook of willows" This was apparently a boundary between Moab and Edom, the Wadi el-Hesy.The New Bible Commentary, Revised, p. 600

"Waileth" Older versions translated this word as "shall howl"… In earlier times in the United States, such loud howling often took place at funerals. Barnes noted that, "In times of calamity in the East, it is common to raise an unnatural and forced howl, or long continued shriek. Persons were often hired for this purpose."Albert Barnes' Commentary p. 289.

"Unto Beer-elim" "This word literally means, `the well of the princes'; and it is perhaps the same as that mentioned in Numbers 21:14-18, as being in the land of Moab."Ibid.

The most delightful thing in this chapter is the compassion that seems to well up in the heart of Isaiah as he contemplates the massive sorrow and distress that always result from people's disobedience of the Lord. The reason for Isaiah's repeating this prophecy here is for the sake of confirming the truth of it and of setting a specific frame of reference in time when the complete fulfillment of it would take place.

"A lion upon them of Moab that escape" "Perhaps this should be understood literally (2 Kings 17:25), or it may stand metaphorically for invading foes (Jeremiah 4:7 and Jeremiah 5:6)."J. R. Dummelow's Commentary, p. 427. Some have suggested that "the lion" here was such an invader as Nebuchadnezzar, or Ashurbanipal."The Pulpit Commentary, p. 268

Severe as this prophecy is, there are other prophecies in God's word just as devastating. For example, Amos has this:

"Thus saith Jehovah: for three transgression of Moab, yea, for four, I will not turn away the punishment thereof; because he burned the bones of the king of Edom into lime. But I will send a fire upon Moab, and it shall devour the palaces of Kerioth; and Moab shall die with tumult, with shouting, and with the sound of the trumpet; and I will cut off the judge from the midst thereof, and will slay all the princes thereof with him, saith Jehovah" (Amos 2:1-3).

Other prophecies of similar import are to be found in Isaiah 11:14; Isaiah 25:10; Jeremiah 48; Ezekiel 25:8-11; and Zephaniah 2:8-11. The first part of the next chapter states the reason for God's judgment of Moab.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 15:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-15.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

My heart shall cry out for Moab - This is expressive of deep compassion; and is proof that, in the view of the prophet, the calamities which were coming upon it were exceedingly heavy. The same sentiment is expressed more fully in Isaiah 16:11; see also Jeremiah 48:36 : ‘My heart shall sound for Moab like pipes.’ The phrase denotes great inward pain and anguish in view of the calamities of others; and is an expression of the fact that we feel ourselves oppressed and borne down by sympathy on account of their sufferings (see the note at Isaiah 21:3). It is worthy of remark, that the Septuagint reads this as if it were ‘“his” heart’ - referring to the Moabites, ‘the heart of Moab shall cry out.’ So the Chaldee; and so Lowth, Michaelis, and others read it. But there is no authority for this change in the Hebrew text; nor is it needful. In the parallel place in Jeremiah 48:36, there is no doubt that the heart of the prophet is intended; and here, the phrase is designed to denote the deep compassion which a holy man of God would have, even when predicting the ills that should come upon others. How much compassion, how much deep and tender feeling should ministers of the gospel have when they are describing the final ruin - the unutterable woes of impenitent sinners under the awful wrath of God in the world of woe!

His fugitives - Margin, ‘Or to the borders thereof, even as an heifer’ (בריחיה berı̂ychehā). Jerome and the Vulgate render this ‘her “bars,”’ and it has been explained as meaning that the voice of the prophet, lamenting the calamity of Moab, could be heard as far as the “bars,” or gates, of Zoar; or that the word “bars” means “princes, that is,” protectors, a figure similar to “shields of the land” Ps. 47:10; Hosea 4:18. The Septuagint renders it, Ἐν αὐτὴ en autē - ‘The voice of Moab in her is heard to Zoar.’ But the more correct rendering is, undoubtedly, that of our translation, referring to the fugitives who should attempt to make their escape from Moab when the calamities should come upon her.

Unto Zoar - Zoar was a small town in the southern extremity of the Dead Sea, to which Lot fled when Sodom was overthrown Genesis 19:23. Abulfeda writes the name Zoghar, and speaks of it as existing in his day. The city of Zoar was near to Sodom, so as to be exposed to the danger of being overthrown in the same manner that Sodom was, Zoar being exempted from destruction by the angel at the solicitation of Lot Genesis 19:21. That the town lay on the east side of the Dead Sea, is apparent from several considerations. Lot ascended from it to the mountain where his daughters bore each of them a son, who became the ancestors of the Moabites and the Ammonites. But these nations both dwelt on the east side of the Dead Sea. Further, Josephus, speaking of this place, calls it Ζοάρων τῆς Ἀραβίας Zoarōn tēs Arabias - ‘Zoar of Arabia’ (Bell. Jud. iv. 8, 4). But the Arabia of Josephus was on the east of the Dead Sea. So the crusaders, in the expedition of King Baldwin, 1100 a.d., after marching from Hebron, proceeded around the lake, and came, at length, to a place called “Segor,” doubtless the Zoghar of Abulfeda. The probability, therefore, is, that it was near the southern end of the sea, but on the eastern side. The exact place is now unknown. In the time of Eusebius and Jerome, it is described as having many inhabitants, and a Roman garrison. In the time of the crusaders, it is mentioned as a place pleasantly situated, with many palm trees. But the palm trees have disappeared, and the site of the city can be only a matter of conjecture (see Robinson’s “Bib. Researches,” vol. ii. pp. 648-651).

An heifer of three years old - That is, their fugitives flying unto Zoar shall lift up the voice like an heifer, for so Jeremiah in the parallel place explains it Jeremiah 48:34. Many interpreters have referred this, however, to Zoar as an appellation of that city, denoting its flourishing condition. Bochart refers it to Isaiah, and supposes that he designed to say that “he” lifted his voice as an heifer. But the more obvious interpretation is that given above, and is that which occurs in Jeremiah. The expression, however, is a very obscure one. See the various senses which it may bear, examined in Rosenmuller and Gesenius in loc. Gesenius renders it, ‘To Eglath the third;’ and supposes, in accordance with many interpreters, that it denotes a place called “Eglath,” called the third in distinction from two other places of the same name; though he suggests that the common explanation, that it refers to a heifer of the age of three years, may be defended. In the third year, says he, the heifer was most vigorous, and hence, was used for an offering Genesis 15:9. Until that age she was accustomed to go unbroken, and bore no yoke (Pliny, 8, 4, 5). If this refers to Moab, therefore, it may mean that hitherto it was vigorous, unsubdued, and active; but that now, like the heifer, it was to be broken and brought under the yoke by chastisement. The expression is a very difficult one, and it is impossible, perhaps, to determine what is the true sense.

By the mounting up of Luhith - The “ascent” of Luhith. It is evident, from Jeremiah 48:5, that it was a mountain, but where, is not clearly ascertained. Eusebius supposes it was a place between Areopolis and Zoar (see Reland’s “Palestine,” pp. 577-579). The whole region there is mountainous.

In the way of Horonaim - This was, doubtless, a town of Moab, but where it was situated is uncertain. The word means “two holes.” The region abounds to this day with caves, which are used for dwellings (Seetzen). The place lay, probably, on a declivity from which one descended from Luhith.

A cry of destruction - Hebrew, ‘Breaking.’ A cry “appropriate” to the great calamity that should come upon Moab.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 15:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-15.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

5.My heart shall cry out for Moab. At length he assumes the character of a mourner. But it may be thought to be strange and inconsistent in him to bewail the calamity of the Moabites; for he ought rather to have lamented the destruction of the Church, and to have rejoiced at the ruin of her enemies. It is customary with the prophets, however, to assume in this manner the character of those whose calamities they foretell, and thus to exhibit their condition, as it were, on a stage; by which means they produce a stronger impression than if they delivered their instruction in a direct form. Yet there can be no doubt that the prophets shuddered at the judgments of God, even against the wicked; though the meaning which I have stated is simpler and more appropriate, and may easily be inferred from frequent usage.

His fugitives to Zoar, (242) a heifer of three years old. He calls them fugitives who shall escape from it; for he means that those who shall escape from Moab will come even to Zoar (243) Now, he compares Zoar to a heifer of three years old, which is in full vigor, and has not felt the pangs of birth, or toil, or the yoke, but revels in the buoyancy of mirth and wantonness. When men are hard pressed by an invading army, they flee to cities which have not been attacked, and which appear to be the farthest removed from danger. Such was Zoar, for it had never been attacked by enemies. Yet, if it be thought better to view it as applying to the whole country, I have no objection; for Jeremiah appears to speak in general terms, though he borrows many statements from Isaiah. (Jeremiah 48:34.) But perhaps in that passage also he names both Zoar and Horonaim, or rather the whole of the country between them.

If you extend it to the whole nation, the meaning will be, “The Moabites have enjoyed the highest luxury, and every kind of abundance, and hitherto have suffered no distress. Hence has arisen their stubbornness, and, in order to subdue them, they must be banished and driven even to Zoar. ” Now Zoar was a town very far removed from the Moabites; and, therefore, he means that they cannot provide for their safety but by fleeing to a distance. Here all with whom the Lord deals tenderly are taught not to exalt themselves, or to provoke God by their wantonness, but to be modest even amidst the highest prosperity, and likewise to be prepared for every change, when the Lord shall be pleased to throw them down from their prosperity.

By the going up of Luhith. He describes other parts of the country of Moab, and delineates the flight and mourning of that nature which should spread throughout the whole land.

By the way of Horonaim they shall raise the cry of sorrow. The words which we have translated, they shall raise up a cry, some render, they shall bruise or break themselves by crying, and think there is a transposition of the letters, and that ע (ain) is doubled; and thus the root of the verb would be רעה, (ragnah.) But as it made little difference in the meaning of the passage, I have adhered to the commonly received opinion, that יעערו (yegnogneru) is derived from the verb עור, (gnur.) If it be thought better to make the verb signify break, the meaning will be, “There shall be a shaking, and, as it were, a breaking of the members of the body, when arm is dashed against arm.”

(242) Bogus footnote

(243) Bogus footnote

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 15:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-15.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 15

Now in chapter 15, he turns his attention against Moab, that area that lies just east of the Jordan and of the Dead Sea. And he begins to speak of the destruction of Moab and of some of the major cities in Moab. The cities that are destroyed at night.

Ar is laid waste, and brought to silence; Kir is laid waste, and brought to silence ( Isaiah 15:1 );

And these other cities, Bajith and Dibon, and so forth. Howling then over the mountains. Mount Nebo and Medeba, which is just east and south from Nebo.

on all their heads shall be baldness, and every beard cut off ( Isaiah 15:2 ).

This when they went into great weeping or mourning over the dead, they would shave their heads and their beards. It was a sign of great mourning. They would usually put on sackcloth, shave their head and beard. So everyone's head is shaved. Their beards are all cut off because of the slaughter that has come upon the inhabitants of Moab, the howling over the destruction.

In their streets they shall gird themselves with sackcloth ( Isaiah 15:3 ):

The garment of mourning worn over the bare skin.

on the tops of their houses, and in their streets, every one shall howl, weeping abundantly. And Heshbon shall cry, and Elealeh ( Isaiah 15:3-4 ):

These are the cities.

their voice shall be heard even unto Jahaz ( Isaiah 15:4 ):

From one end of the nation to the other.

therefore the armed soldiers of Moab shall cry out; his life shall be grievous unto him. My heart shall cry out for Moab; his fugitives shall flee unto Zoar, an heifer of three years old: for by the mounting up of Luhith with weeping shall they go it up; for in the way of Horonaim they shall raise up a cry of destruction ( Isaiah 15:4-5 ).

And then speaking of the rivers and so forth that will be desolate. Nimrim was a river towards the south, but it's going to be dry.

the hay is withered ( Isaiah 15:6 ).

They'll flee down that way, but

the grass fails, there is no green thing ( Isaiah 15:6 ).

So there will be a drought in that area. And thus, God predicts and describes His judgment against Moab and the inhabitants of that land.

Now even as God describes the judgment against Moab, yet Moab is to figure yet in the future, and as we get into chapter 16, we find the place of Moab, which, of course, today is Jordan. We find its place during the Great Tribulation. And you'll find some very interesting things in chapter 16 where, this is where we locate the rock city of Petra as the place where the children of Israel will flee in the middle of the Great Tribulation when the antichrist comes to Jerusalem and sets himself up in the temple. And chapter 16, the word Sela is rock or petra, the rock. So the rock city of Petra is named here, the city of Sela. And as you read it, see if you can put it together in your mind, and then we'll seek to put it together for you next Sunday night as we see God's preservation of a remnant of His people from the Great Tribulation who flee to the rock city of Petra for refuge when the antichrist moves to Jerusalem in his great sacrilege against God.

So next week, sixteen. And your chapters next week are rather short. And so sixteen through twenty, but some interesting things. Chapter 19, the prediction of the Aswan Dam, and just a lot of people, not a lot of people, some people see the United States in chapter 18. If you can see the United States in chapter 18, you've got better eyes than I have. But some people make quite a bit out of chapter 18 being a prophecy concerning the United States.

As far as I'm concerned, the United States doesn't appear in prophecy except for one area where there's a possibility. And that is when Russia invades Israel, the merchants of Tarsus. Tarsus is thought to be England. And the young lions thereof shall say, "What are you doing invading this defenseless little land?" Now if the United States appears anywhere in prophecy, that's where it appears, and it is when we file a complaint to the Security Council of the United Nations asking them to soundly condemn Russia for invading the Middle East, Jerusalem. So outside of that, I really do not see the United States in prophecy, because as John tells us in the book of Revelation, the testimony of Jesus is the spirit of prophecy.

God isn't interested in prophesying about the whole world and the nations of the world as such. He's interested in one person. And all prophecy centers around Jesus Christ. The testimony of Jesus is the spirit of prophecy. So as nations relate to Israel, as Israel relates to the Messiah, so these nations will come into the light of prophecy. But the purpose of prophecy is not to give us an unfolding of the whole world scheme, but to center on one person, the person of Jesus Christ in His first and in His second coming.

The nations that try to destroy Israel before the Messiah came, God deals with them in prophecy. How He is going to destroy those who are trying to destroy the nation before the Messiah could come. And then, of course, all of these prophecies that deal now with the return of Jesus Christ, the establishing of His kingdom and all. But they all really center around Jesus. So you may be disappointed that the United States doesn't show up, but when you read some of the things that are said about some of these nations that do show up, that's sort of nice that He doesn't detail what might happen here.

But come what may, my life is secure in Jesus Christ. And that's the main thing, that you be found in Him, not clothed in your own righteousness, but the righteousness which God has given you through your faith in Jesus Christ. That's the only way I want to be found. Praying that I'll be accounted worthy to escape these things that Walter Martin wants to go through.

Now he'll take issue with that statement. I'm wrong. He says he doesn't want to. He hopes that he's wrong in this point. Well, I know he's wrong so what difference does that make? Shall we stand. But I respect his right to be wrong.

May the Lord be with you, give you a beautiful week. And may His Word sustain you as you walk with Him in fellowship. May God really begin a powerful work in your life. May the Spirit of the Lord just really rest heavy upon you. And may you really have a chance to share the love of Jesus Christ with someone else this week. May God make you effective in your witness for Him. May your life be like a light shining in a dark place. That others might be drawn to that light and find the source of the light, even Jesus. So God bless you and give you a rich week in fellowship with Him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 15:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-15.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord also expressed His grief over Moab’s coming judgment through the prophet (cf. Isaiah 21:3-4; Isaiah 22:4; Jeremiah 9:1). Isaiah took up God’s words in his own mouth and represented God’s thoughts and words by using the first person singular (cf. Isaiah 16:9). The Moabite refugees would move from place to place trying to find security. Their movement would be generally south, so the enemy may have descended from the north. The whole country would suffer devastation. Even though people would flee, they would not escape destruction. A lion is frequently an image of a fierce, implacable attacker in biblical poetry (Isaiah 15:9; cf. Amos 3:12).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 15:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-15.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

My heart cries out for Moab Yahweh Himself empathizes with the Moabites.

Zoar, to Eglath-shelishiyah Locations in the southern part of Moab. See note on v. 1.

on the road of Horonaim The fugitives are fleeing from the destroyed northern cities and heading south. The exact location of Horonaim is unknown; its connection here with the ascent of Luhith suggests a general location in south central Moab.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Isaiah 15:5". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/​isaiah-15.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

My heart shall cry out for Moab,.... These seem to be the words of the prophet, pitying them as they were fellow creatures, though enemies; which shows humanity in him, and signifies that their calamities were very great, that a stranger should be concerned for them, and such to whom they had been troublesome; so Jarchi understands it, who observes the difference between the true and false prophet, particularly between Isaiah and Balaam; but others, as Kimchi, interpret it of the Moabites themselves, everyone expressing their concern for the desolation of their country; and so the Targum,

"the Moabites shall say in their hearts:''

his fugitives [shall flee] unto Zoar; a city where Lot fled to, when he came out of Sodom, to which it is thought the allusion is, see

Genesis 19:20 the meaning seems to be, that those that escaped out of the above cities, when taken and destroyed, should flee hither for safety: the words may be supplied thus, "his fugitives" shall cry out "unto Zoar"; that is, those that flee from other places shall cry so loud as they go along, that their cry shall be heard unto Zoar,

Jeremiah 48:34:

an heifer of three years old; which is not to be understood of Zoar in particular, or of the country of Moab in general, comparable to such an heifer for fatness, strength, beauty, and lasciviousness; but of the cry of the fugitives, that should be very loud and clamorous, like the lowing of an ox, or an heifer in its full strength, which is heard a great way; see 1 Samuel 6:9. Dr. Lightfoot c conjectures that "Eglath Shelishiah", translated an heifer of three years old, is the proper name of a place; and observes, that there was another place in this country called Eneglaim, Ezekiel 47:10 which being of the dual number, shows that there were two Egels, in reference to which this may be called the "third" Eglath; and so the words may be rendered, "his fugitives shall flee unto Zoar, unto the third Eglath"; and he further conjectures, that this may be the Necla of Ptolemy d, mentioned by him in Arabia Petraea, along with Zoara; and also to be the Agella of Josephus e, reckoned with Zoara and Oronai, and other cities of Moab:

for by the mounting up of Luhith with weeping shall they go it up; which seems to have been a very high place, and the ascent to it very great; and as the Moabites went up it, whither they might go for safety, they should weep greatly, thinking of their houses and riches they had left to the plunder of the enemy, and the danger of their lives they were still in. This place is thought by some to be the same with the Lysa of Ptolemy f; Josephus g calls it Lyssa; Jerom h says in his time it was a village between Areopolis and Zoara, and went by the name of Luitha; it is mentioned in Jeremiah 48:5:

for in the way of Horonaim they shall raise up a cry of destruction; of Moab, and the several cities of it; or "of breaking", of breaking down of walls and of houses. The Targum is,

"the cry of the broken (or conquered) in battle;''

whose bones are broken, or however their strength, so that they are obliged to surrender; or a "broken cry", such as is made when there is a multitude of people together, and in great distress. The word Horonaim is of the dual number, and signifies two Horons, the upper and the lower, as say Kimchi and Ben Melech; which is true of Bethhoron, if that was the same place with this, Joshua 16:3. By Josephus i it is called Oronas and Oronae; it is taken by some to be the Avara of Ptolemy k; it seems, by the Targum, that as Luhith was a very high place, this lay low, since it renders it,

"in the descent of Horonaim;''

to which its name agrees, which signifies caverns; and mention is made of Bethhoron in the valley, along with Bethnimrah l.

c See his Works, vol. 2. p. 502. d Geograph. l. 5. c. 17. e Antiqu. l. 1. c. 1. sect. 4. f Geograph. l. 5. c. 17. p. 137. g Antiqu. l. 14. c. 1. sect. 4. h De locis Hebraicis, fol. 93. A. i Antiqu. l. 13. c. 15. sect. 4. & l. 14. c. 1. sect. 4. k Geograph. l. 5. c. 17. p. 137. l T. Hieros. Sheviith, fol. 38. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Isaiah 15:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-15.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Burden of Moab. B. C. 725.

      1 The burden of Moab. Because in the night Ar of Moab is laid waste, and brought to silence; because in the night Kir of Moab is laid waste, and brought to silence;   2 He is gone up to Bajith, and to Dibon, the high places, to weep: Moab shall howl over Nebo, and over Medeba: on all their heads shall be baldness, and every beard cut off.   3 In their streets they shall gird themselves with sackcloth: on the tops of their houses, and in their streets, every one shall howl, weeping abundantly.   4 And Heshbon shall cry, and Elealeh: their voice shall be heard even unto Jahaz: therefore the armed soldiers of Moab shall cry out; his life shall be grievous unto him.   5 My heart shall cry out for Moab; his fugitives shall flee unto Zoar, a heifer of three years old: for by the mounting up of Luhith with weeping shall they go it up; for in the way of Horonaim they shall raise up a cry of destruction.

      The country of Moab was of small extent, but very fruitful. It bordered upon the lot of Reuben on the other side Jordan and upon the Dead Sea. Naomi went to sojourn there when there was a famine in Canaan. This is the country which (it is here foretold) should be wasted and grievously harassed, not quite ruined, for we find another prophecy of its ruin (Jeremiah 48:1-47), which was accomplished by Nebuchadnezzar. This prophecy here was to be fulfilled within three years (Isaiah 16:14; Isaiah 16:14), and therefore was fulfilled in the devastations made of that country by the army of the Assyrians, which for many years ravaged those parts, enriching themselves with spoil and plunder. It was done either by the army of Shalmaneser, about the time of the taking of Samaria, in the fourth year of Hezekiah (as is most probable), or by the army of Sennacherib, which, ten years after, invaded Judah. We cannot suppose that the prophet went among the Moabites to preach to them this sermon; but he delivered it to his own people, 1. To show them that, though judgment begins at the house of God, it shall not end there,--that there is a providence which governs the world and all the nations of it,--and that to the God of Israel the worshippers of false gods were accountable, and liable to his judgments. 2. To give them a proof of God's care of them and jealousy for them, and to convince them that God was an enemy to their enemies, for such the Moabites had often been. 3. That the accomplishment of this prophecy now shortly (within three years) might be a confirmation of the prophet's mission and of the truth of all his other prophecies, and might encourage the faithful to depend upon them.

      Now concerning Moab it is here foretold,

      I. That their chief cities should be surprised and taken in a night by the enemy, probably because the inhabitants, as the men of Laish, indulged themselves in ease and luxury, and dwelt securely (Isaiah 15:1; Isaiah 15:1): Therefore there shall be great grief, because in the night Air of Moab is laid waste and Kir of Moab, the two principal cities of that kingdom. In the night that they were taken, or sacked, Moab was cut off. The seizing of them laid the whole country open, and made all the wealth of it an easy prey to the victorious army. Note, 1. Great changes and very dismal ones may be made in a very little time. Here are two cities lost in a night, though that is the time of quietness. Let us therefore lie down as those that know not what a night may bring forth. 2. As the country feeds the cities, so the cities protect the country, and neither can say to the other, I have no need of thee.

      II. That the Moabites, being hereby put into the utmost consternation imaginable, should have recourse to their idols for relief, and pour out their tears before them (Isaiah 15:2; Isaiah 15:2): He (that is, Moab, especially the king of Moab) has gone up to Bajith (or rather to the house or temple of Chemosh), and Dibon, the inhabitants of Dibon, have gone up to the high places, where they worshipped their idols, there to make their complaints. Note, It becomes a people in distress to seek to their God; and shall not we then thus walk in the name of the Lord our God, and call upon him in the time of trouble, before whom we shall not shed such useless profitless tears as they did before their gods?

      III. That there should be the voice of universal grief all the country over. It is described here elegantly and very affectingly. Moab shall be a vale of tears--a little map of this world, Isaiah 15:2; Isaiah 15:2. The Moabites shall lament the loss of Nebo and Medeba, two considerable cities, which, it is likely, were plundered and burnt. They shall tear their hair for grief to such a degree that on all their heads shall be baldness, and they shall cut off their beards, according to the customary expressions of mourning in those times and countries. When they go abroad they shall be so far from coveting to appear handsome that in the streets they shall gird themselves with sackcloth (Isaiah 15:3; Isaiah 15:3), and perhaps being forced to use that poor clothing, the enemy having stripped them, and rifled their houses, and left them no other clothing. When they come home, instead of applying themselves to their business, they shall go up to the tops of their houses which were flat-roofed, and there they shall weep abundantly, nay, they shall howl, in crying to their gods. Those that cry not to God with their hearts do but howl upon their beds,Hosea 7:14; Amos 8:3. They shall come down with weeping (so the margin reads it); they shall come down from their high places and the tops of their houses weeping as much as they did when they went up. Prayer to the true God is heart's ease (1 Samuel 1:18), but prayers to false gods are not. Divers places are here named that should be full of lamentation (Isaiah 15:4; Isaiah 15:4), and it is but a poor relief to have so many fellow-sufferers, fellow-mourners; to a public spirit it is rather an aggravation socios habuisse doloris--to have associates in woe.

      IV. That the courage of their militia should fail them. Though they were bred soldiers, and were well armed, yet they shall cry out and shriek for fear, and every one of them shall have his life become grievous to him, though it is characteristic of a military life to delight in danger, Isaiah 15:4; Isaiah 15:4. See how easily God can dispirit the stoutest of men, and deprive a nation of benefit by those whom it most depended upon for strength and defence. The Moabites shall generally be so overwhelmed with grief that life itself shall be a burden to them. God can easily make weary of life those that are fondest of it.

      V. That the outcry for these calamities should propagate grief to all the adjacent parts, Isaiah 15:5; Isaiah 15:5. 1. The prophet himself has very sensible impressions made upon his spirit by the prediction of it: "My heart shall cry out for Moab; though they are enemies to Israel, they are our fellow-creatures, of the same rank with us, and therefore it should grieve us to see them in such distress, the rather because we know not how soon it may be our own turn to drink of the same cup of trembling." Note, It becomes God's ministers to be of a tender spirit, not to desire the woeful day, but to be like their master, who wept over Jerusalem even when he gave her up to ruin, like their God, who desires not the death of sinners. 2. All the neighbouring cities shall echo to the lamentations of Moab. The fugitives, who are making the best of their way to shift for their own safety, shall carry the cry to Zoar, the city to which their ancestor Lot fled for shelter from Sodom's flames and which was spared for his sake. They shall make as great a noise with their cry as a heifer of three years old does when she goes lowing for her calf, as 1 Samuel 6:12. They shall go up the hill of Luhith (as David went up the ascent of Mount Olivet, many a weary step and all in tears, 2 Samuel 15:30), and in the way of Horonaim (a dual termination), the way that leads to the two Beth-horons, the upper and the nether, which we read of, Joshua 16:3; Joshua 16:5. Thither the cry shall be carried, there it shall be raised, even at that great distance: A cry of destruction; that shall be the cry, like, "Fire, fire! we are all undone." Grief is catching, so is fear, and justly, for trouble is spreading and when it begins who knows where it will end?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 15:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-15.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Isaías 15:5 . Mi corazón clamará por Moab - "El corazón de Moab clama dentro de ella". Para לבי libbi, mi corazón , la Septuaginta dice לבו libbo, su corazón , o לב leb ; el caldeo , לבו libbo. Para בריחיה bericheyha , el siriaco dice ברוחה berocheh ; y así también la Septuaginta , traduciéndola εν αυτη, Edit. Vat : o εν ἑαυτῃ, Edit. alex _ y MSS. I., D. II.

Una novilla de tres años - "Una novilla joven". En hebreo , una novilla de tres años , en toda su fuerza; como Horace usa equa trima , para una yegua joven que acaba de llegar a su mejor momento. Bochart observa, de Aristóteles , Hist. Animal. liberación IV. que sólo en esta especie de animales la voz de la hembra es más profunda que la del macho; por lo tanto, el mugido de la vaca, en lugar del becerro, es escogido por el profeta como la imagen más apropiada para expresar el luto de Moab. Pero debo agregar que la expresión aquí es muy corta y oscura; y las opiniones de los intérpretes son diversas con respecto al significado. Compare Jeremias 48:34 .

Lo subirán - "Ellos ascenderán" Para יעלה yaaleh , la Septuaginta y un MS. es leído en plural, יעלו yaalu . Y de este pasaje debe corregirse el lugar paralelo en Jeremias 48:5 donde, para יעלה בכי yaaleh bechi , que no tiene buen sentido, léase יעלה בו yaaleh bo .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-15.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Mi corazón clamará por Moab - Esto expresa una profunda compasión; y es una prueba de que, a juicio del profeta, las calamidades que le sobrevenían eran extremadamente pesadas. El mismo sentimiento se expresa más completamente en Isaías 16:11; vea también Jeremias 48:36: "Mi corazón sonará para Moab como pipas". La frase denota un gran dolor interno y angustia en vista de las calamidades de los demás; y es una expresión del hecho de que nos sentimos oprimidos y arrastrados por la simpatía debido a sus sufrimientos (ver la nota en Isaías 21:3). Es digno de mención, que la Septuaginta lee esto como si fuera "su" corazón "- refiriéndose a los moabitas," el corazón de Moab clamará ". Así que el Caldeo; y así Lowth, Michaelis y otros lo leyeron. Pero no hay autoridad para este cambio en el texto hebreo; ni es necesario En el lugar paralelo en Jeremias 48:36, no hay duda de que el corazón del profeta está destinado; y aquí, la frase está diseñada para denotar la profunda compasión que tendría un hombre santo de Dios, incluso al predecir los males que deberían afectar a otros. ¡Cuánta compasión, cuánto sentimiento profundo y tierno deberían tener los ministros del evangelio cuando describen la ruina final: los infortunios de los pecadores impenitentes bajo la horrible ira de Dios en el mundo de los infortunios!

Sus fugitivos - Margen, 'O a sus bordes, incluso como una vaquilla' (בריחיה b e rı̂ychehā). Jerome y la Vulgata traducen esto como "sus" rejas ", y se ha explicado que significa que la voz del profeta, lamentando la calamidad de Moab, se podía escuchar hasta las" rejas "o puertas de Zoar; o que la palabra "barras" significa "príncipes, es decir," protectores, una figura similar a "escudos de la tierra" Ps. 47:10; Oseas 4:18. La Septuaginta lo traduce, Ἐν αὐτὴ en autē - 'La voz de Moab en ella se escucha a Zoar.' Pero la interpretación más correcta es, indudablemente, el de nuestra traducción, refiriéndose a los fugitivos que deberían intentar escapar de Moab cuando las calamidades caigan sobre ella.

Unto Zoar - Zoar era una pequeña ciudad en el extremo sur del Mar Muerto, a la que Lot huyó cuando Sodoma fue derrocado Génesis 19:23. Abulfeda escribe el nombre de Zoghar, y habla de que existe en su día. La ciudad de Zoar estaba cerca de Sodoma, para estar expuesto al peligro de ser derrocado de la misma manera que Sodoma, Zoar estaba exento de la destrucción por el ángel a pedido de Lot Génesis 19:21. Que la ciudad se encontraba en el lado este del Mar Muerto, es evidente por varias consideraciones. Lot ascendió de allí a la montaña donde sus hijas dieron a cada uno de ellos un hijo, que se convirtió en los antepasados ​​de los moabitas y los amonitas. Pero estas naciones vivían en el lado este del Mar Muerto. Además, Josefo, hablando de este lugar, lo llama Ζοάρων τῆς Ἀραβίας Zoarōn tēs Arabias - 'Zoar de Arabia' ( Bell. Jud. Iv. 8, 4). Pero la Arabia de Josefo estaba al este del Mar Muerto. Entonces, los cruzados, en la expedición del rey Balduino, 1100 a. C., después de marchar desde Hebrón, rodearon el lago y llegaron, por fin, a un lugar llamado "Segor", sin duda el Zoghar de Abulfeda. La probabilidad, por lo tanto, es que estaba cerca del extremo sur del mar, pero en el lado este. El lugar exacto es ahora desconocido. En la época de Eusebio y Jerónimo, se describe que tiene muchos habitantes y una guarnición romana. En la época de los cruzados, se menciona como un lugar agradable, con muchas palmeras. Pero las palmeras han desaparecido, y el sitio de la ciudad puede ser solo una conjetura (ver "Bib. Researches" de Robinson, vol. Ii. Pp. 648-651).

Una novilla de tres años - Es decir, sus fugitivos que vuelan a Zoar levantarán la voz como una novilla, porque así Jeremías en el lugar paralelo lo explica Jeremias 48:34. Sin embargo, muchos intérpretes se han referido a Zoar como una denominación de esa ciudad, denotando su condición floreciente. Bochart lo refiere a Isaías, y supone que él diseñó decir que "él" levantó su voz como una novilla. Pero la interpretación más obvia es la dada anteriormente, y es la que ocurre en Jeremías. La expresión, sin embargo, es muy oscura. Vea los diversos sentidos que puede tener, examinados en Rosenmuller y Gesenius in loc. Gesenius lo traduce como "A Eglath el tercero" y supone, de acuerdo con muchos intérpretes, que denota un lugar llamado "Eglath", llamado el tercero en distinción de otros dos lugares del mismo nombre; aunque sugiere que la explicación común, que se refiere a una novilla de la edad de tres años, puede ser defendida. En el tercer año, dice él, la novilla fue más vigorosa y, por lo tanto, se usó para una ofrenda Génesis 15:9. Hasta esa edad, ella estaba acostumbrada a pasar ininterrumpida y no tenía yugo (Plinio, 8, 4, 5). Si esto se refiere a Moab, por lo tanto, puede significar que hasta ahora era vigoroso, no sometido y activo; pero que ahora, como la novilla, se iba a romper y poner bajo el yugo mediante el castigo. La expresión es muy difícil, y es imposible, quizás, determinar cuál es el verdadero sentido.

Por el montaje de Luhith - El "ascenso" de Luhith. Es evidente, a partir de Jeremias 48:5, que era una montaña, pero donde no se determina claramente. Eusebio supone que era un lugar entre Areopolis y Zoar (ver "Palestina" de Reland, págs. 577-579). Toda la región allí es montañosa.

En el camino de Horonaim - Esta fue, sin duda, una ciudad de Moab, pero su ubicación es incierta. La palabra significa "dos agujeros". La región abunda hasta nuestros días con cuevas, que se utilizan para viviendas (Seetzen). El lugar yacía, probablemente, en un declive del cual uno descendía de Luhith.

Un grito de destrucción - Hebreo, "Rompiendo". Un grito "apropiado" para la gran calamidad que debería sobrevenir a Moab.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-15.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Zoar . Ahora (probablemente) Dile a esh Shaghur. no el que anda errante. Deuteronomio 34:3 . Jeremias 48:34 .

una novilla . [huir] como novilla , etc. Compárese con Jeremias 48:34 .

montando . ascenso.

Luhith. Ahora Tel'at el Heith . una milla al oeste del monte Nebo. Compárese con Jeremias 48:5

Horonaim. No identificado; probablemente Wady Ghueir .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​isaiah-15.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

5. Mi corazón clamará por Moab. Finalmente asume el carácter de un doliente. Pero puede pensarse que es extraño e inconsistente en él lamentarse por la calamidad de los moabitas; porque debería haber lamentado la destrucción de la Iglesia y haberse regocijado por la ruina de sus enemigos. Sin embargo, es costumbre con los profetas asumir de esta manera el carácter de aquellos cuyas calamidades predicen, y así exhibir su condición, por así decirlo, en un escenario; por lo que producen una impresión más fuerte que si entregaran sus instrucciones en forma directa. Sin embargo, no cabe duda de que los profetas se estremecieron ante los juicios de Dios, incluso contra los impíos; aunque el significado que he establecido es más simple y más apropiado, y puede deducirse fácilmente del uso frecuente.

Sus fugitivos a Zoar, (242) una novilla de tres años. Los llama fugitivos que escaparán de él; porque quiere decir que aquellos que escaparán de Moab vendrán incluso a Zoar (243) Ahora, compara a Zoar con una novilla de tres años, que está en pleno vigor, y no ha sentido los dolores de parto, ni el trabajo, o el yugo, sino que se deleita en la flotabilidad de la alegría y la desenfreno. Cuando los hombres son presionados por un ejército invasor, huyen a ciudades que no han sido atacadas y que parecen ser las más alejadas del peligro. Así era Zoar, porque nunca había sido atacado por enemigos. Sin embargo, si se considera mejor verlo como aplicable a todo el país, no tengo objeciones; Jeremías parece hablar en términos generales, aunque toma prestadas muchas declaraciones de Isaías. (Jeremias 48:34.) Pero quizás en ese pasaje también nombra a Zoar y Horonaim, o más bien a todo el país entre ellos.

Si lo extiende a toda la nación, el significado será: “Los moabitas han disfrutado del más alto lujo y de todo tipo de abundancia, y hasta ahora no han sufrido angustia. Por lo tanto, ha surgido su terquedad y, para someterlos, deben ser desterrados y conducidos incluso a Zoar. "Ahora Zoar era una ciudad muy alejada de los moabitas; y, por lo tanto, quiere decir que no pueden mantener su seguridad sino huyendo a la distancia. Aquí, a todos los que el Señor trata con ternura se les enseña a no exaltarse a sí mismos, ni a provocar a Dios por su desenfreno, sino a ser modestos, incluso en medio de la más alta prosperidad, y a estar preparados para cada cambio, cuando el Señor se complazca en lanzar ellos abajo de su prosperidad.

Por la subida de Luhith. Describe otras partes del país de Moab, y delinea el vuelo y el duelo de esa naturaleza que debería extenderse por toda la tierra.

Por el camino de Horonaim levantarán el grito de tristeza. Las palabras que hemos traducido, levantarán un grito, algunas se rendirán, se magullarán o se romperán llorando, y pensarán que hay una transposición de las letras, y que ע (ain) es doblado y, por lo tanto, la raíz del verbo sería רעה, (ragnah.) Pero como hizo poca diferencia en el significado del pasaje, me he adherido a la opinión comúnmente recibida, que יעערו (yegnogneru) se deriva del verbo עור, (gnur.) Si se cree que es mejor hacer que el verbo signifique ruptura, el significado será:" Habrá un temblor y, por así decirlo, una ruptura de los miembros del cuerpo, cuando el brazo se golpea contra el brazo ".

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-15.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el capítulo 15, vuelve su atención hacia Moab, esa área que se encuentra justo al este del Jordán y del Mar Muerto. Y comienza a hablar de la destrucción de Moab y de algunas de las principales ciudades de Moab. Las ciudades que se destruyen de noche.

Ar es devastada y silenciada; Kir es devastada y silenciada ( Isaías 15:1 );

Y estas otras ciudades, Bajith y Dibon, y así sucesivamente. Aullando entonces sobre las montañas. Monte Nebo y Medeba, que está justo al este y al sur de Nebo.

sobre todas sus cabezas habrá calvicie, y toda barba cortada ( Isaías 15:2 ).

Esto cuando entraban en gran llanto o luto por los muertos, se afeitaban la cabeza y la barba. Era una señal de gran luto. Por lo general, se vestían de cilicio, se afeitaban la cabeza y la barba. Así que la cabeza de todos está rapada. Todas sus barbas están cortadas a causa de la matanza que ha venido sobre los habitantes de Moab, el aullido por la destrucción.

En sus calles se ceñirán de cilicio ( Isaías 15:3 ):

La prenda de luto que se usa sobre la piel desnuda.

en los terrados de sus casas, y en sus plazas, todos aullarán, llorando abundantemente. Y Hesbón clamará, y Elealeh ( Isaías 15:3-4 ):

Estas son las ciudades.

su voz se oirá hasta Jahaz ( Isaías 15:4 ):

De un extremo a otro de la nación.

por tanto, los soldados armados de Moab darán voces; su vida le será dolorosa. Mi corazón clamará por Moab; sus fugitivos huirán a Zoar, becerra de tres años; porque a la cuesta de Luhit subirán con llanto; porque en el camino de Horonaim levantarán grito de destrucción ( Isaías 15:4-5 ).

Y luego hablando de los ríos y demás que serán desolados. Nimrim era un río hacia el sur, pero va a estar seco.

el heno se seca ( Isaías 15:6 ).

Huirán por ese camino, pero

la hierba se cae, no hay cosa verde ( Isaías 15:6 ).

Entonces habrá una sequía en esa área. Y así, Dios predice y describe Su juicio contra Moab y los habitantes de esa tierra.
Ahora, incluso cuando Dios describe el juicio contra Moab, Moab aún debe figurar en el futuro, y a medida que avanzamos en el capítulo 16, encontramos el lugar de Moab, que, por supuesto, hoy es el Jordán. Encontramos su lugar durante la Gran Tribulación. Y encontrará algunas cosas muy interesantes en el capítulo 16 donde, aquí es donde ubicamos la ciudad rocosa de Petra como el lugar donde los hijos de Israel huirán en medio de la Gran Tribulación cuando el anticristo venga a Jerusalén y se establezca. arriba en el templo.

Y el capítulo 16, la palabra Sela es roca o petra, la roca. Por eso la ciudad rocosa de Petra se llama aquí, la ciudad de Sela. Y mientras lo lee, vea si puede armarlo en su mente, y luego buscaremos armarlo para usted el próximo domingo por la noche cuando veamos la preservación de Dios de un remanente de Su pueblo de la Gran Tribulación que huye a la ciudad rocosa de Petra como refugio cuando el anticristo se traslade a Jerusalén en su gran sacrilegio contra Dios.


Así que la próxima semana, dieciséis. Y los capítulos de la próxima semana son bastante cortos. Y así de dieciséis a veinte, pero algunas cosas interesantes. Capítulo 19, la predicción de la represa de Asuán, y mucha gente, no mucha gente, algunas personas ven a los Estados Unidos en el capítulo 18. Si puedes ver a los Estados Unidos en el capítulo 18, tienes mejores ojos. que yo tengo Pero algunas personas creen que el capítulo 18 es una profecía sobre los Estados Unidos.


En lo que a mí respecta, Estados Unidos no aparece en la profecía excepto en un área donde existe una posibilidad. Y es entonces cuando Rusia invade Israel, los mercaderes de Tarso. Se cree que Tarso es Inglaterra. Y sus leoncillos dirán: "¿Qué hacéis invadiendo esta pequeña tierra indefensa?" Ahora bien, si Estados Unidos aparece en alguna parte de la profecía, ahí es donde aparece, y es cuando presentamos una queja ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pidiéndoles que condenen rotundamente a Rusia por invadir el Medio Oriente, Jerusalén.

Entonces, fuera de eso, realmente no veo a los Estados Unidos en la profecía, porque como nos dice Juan en el libro de Apocalipsis, el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.
Dios no está interesado en profetizar sobre el mundo entero y las naciones del mundo como tales. Está interesado en una persona. Y toda la profecía se centra en Jesucristo. El testimonio de Jesús es el espíritu de profecía. Así como las naciones se relacionan con Israel, como Israel se relaciona con el Mesías, estas naciones vendrán a la luz de la profecía.

Pero el propósito de la profecía no es darnos un despliegue de todo el esquema mundial, sino centrarse en una sola persona, la persona de Jesucristo en Su primera y en Su segunda venida.
Las naciones que tratan de destruir a Israel antes de que viniera el Mesías, Dios trata con ellas en profecía. Cómo va a destruir a aquellos que están tratando de destruir a la nación antes de que venga el Mesías. Y luego, por supuesto, todas estas profecías que tratan ahora con el regreso de Jesucristo, el establecimiento de Su reino y todo.

Pero todos ellos realmente se centran en Jesús. Así que puede estar decepcionado de que Estados Unidos no aparezca, pero cuando lee algunas de las cosas que se dicen sobre algunas de estas naciones que aparecen, es bueno que Él no detalle lo que podría suceder aquí. .
Pero pase lo que pase, mi vida está segura en Jesucristo. Y eso es lo principal, que seas hallado en Él, no revestido de tu propia justicia, sino de la justicia que Dios te ha dado por medio de tu fe en Jesucristo.

Esa es la única forma en que quiero que me encuentren. Orando para que se me tenga por digno de escapar de estas cosas por las que quiere pasar Walter Martin.
Ahora discrepará con esa declaración. Me equivoco. Dice que no quiere. Espera estar equivocado en este punto. Bueno, sé que está equivocado, ¿qué diferencia hace eso? ¿Nos ponemos de pie? Pero respeto su derecho a equivocarse.
Que el Señor te acompañe, te regale una hermosa semana.

Y que Su Palabra te sostenga mientras caminas con Él en comunión. Que Dios realmente comience una obra poderosa en tu vida. Que el Espíritu del Señor realmente descanse pesadamente sobre ti. Y que realmente tengas la oportunidad de compartir el amor de Jesucristo con alguien más esta semana. Que Dios te haga eficaz en tu testimonio de Él. Que tu vida sea como una luz que brilla en un lugar oscuro. Que otros puedan ser atraídos a esa luz y encontrar la fuente de la luz, incluso Jesús. Así que Dios te bendiga y te de una rica semana en comunión con Él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-15.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1. Carga ] ver com . Isaías 13:1 . Porque .. noche] RV 'Para en una noche.' Ar de Moab ] es decir, ciudad de Moab. Sin duda se refiere a la capital ( Números 22:36 ; Josué 13:16 ). Los lugares a los que se hace referencia en el capítulo están en territorio moabita. Silencio] RV 'nada'. Kir ] probablemente Kerak, una fortaleza en el Mar Muerto.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-15.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Fugitivos] RV 'sus nobles'. Una novilla de tres años ] es decir, no forzada: lo que implica que el lugar era hasta ahora inexpugnable. Así, a veces, los lugares se comparan con los animales ( Jeremias 46:20 ; Oseas 4:16 ; Oseas 10:11 ). La mayoría de los eruditos modernos, sin embargo, entienden las palabras como un nombre propio 'para Eglath-shelishiyah' (RV). Subiendo] RV 'ascenso': el profeta ve el ascenso de Luhith abarrotado de fugitivos llorando.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-15.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 15, 16, 17 y 18.

En los capítulos 15 y 16 se juzga a Moab. Se les advierte que el trono de David será establecido, y el opresor será exterminado de la tierra. En el capítulo 17 tenemos la invasión de los ejércitos del norte, las naciones reunidas. Damasco es derrocado. Israel será como unas cuantas bayas en las ramas más altas. No obstante, mirarán a su Hacedor, y las naciones reunidas perecerán ante el poder manifestado de Dios.

El bosquejo de esta última invasión de Israel da lugar a una profecía breve pero muy clara de su condición en los últimos días, y que está contenida en el capítulo 18. Serán restaurados por medio de alguna nación poderosa, fuera de los límites [1] de sus entonces relaciones nacionales; pero Jehová se mantiene aparte de Su propia relación con ellos, aunque ordenando todas las cosas. Entonces, cuando Israel comience a retoñar como una vid en la tierra, serán entregados como presa a las naciones. Empero en aquel tiempo serán traídos como ofrenda a Jehová, y ellos mismos traerán también ofrenda.

Nota 1

Los ríos de Cus, Nilo y Éufrates.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-15.html. 1857-67.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CHAPTER 15

The Burden of Moab

The Destruction Announced ( Isaías 15:1)

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-15.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En esta sección tenemos tres profecías: acerca de Asiria ( Isaías 14:24 ), acerca de Filistea ( Isaías 14:28 ), y el comienzo de una acerca de Moab (15). Este fragmento sobre Asiria consiste en la reafirmación de la intención de Jehová de quebrantar su poder. Se declara el juramento de Jehová y se afirma su certeza irrevocable.

El fragmento relativo a Filistea tiene la naturaleza de una advertencia que se le dirige. Aunque oprime al pueblo de Dios, ella misma corre peligro. No debe regocijarse porque la vara que la golpeó esté rota, porque hay otras fuerzas a disposición de Jehová, y amenazan a Filistea.

La profecía sobre Moab comienza describiendo su desolación. Una catástrofe la alcanzará en una noche, cuyo resultado será el luto de su pueblo y su dispersión por todas partes. En este capítulo, además, tenemos un registro incidental de la muerte de Acaz.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-15.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

mi corazón gritará para MOAB ,. Estas parecen ser las palabras del profeta, lástima de ellos, ya que eran compañeros de criaturas, aunque los enemigos; lo que muestra a la humanidad en él, y significa que sus calamidades eran muy grandes, que un extraño debería preocuparse por ellos, y tal que habían sido problemáticos; Así que Jarchi lo entiende, que observa la diferencia entre el profeta verdadero y falso, particularmente entre Isaías y Balaam; Pero otros, como Kimchi, lo interpretan de los Moabitas, todos expresan su preocupación por la desolación de su país; Y así el Targum,.

"Los Moabitas dirán en sus corazones: ''.

sus fugitivos [huirán] a zoar ; una ciudad en la que muchos huyeron, cuando salió de Sodoma, a lo que se piensa que es la alusión, ver.

Génesis 19:20 El significado parece ser, que aquellos que escaparon de las ciudades anteriores, cuando se toman y destruyeron, deben huir de aquí por seguridad: las palabras pueden ser suministradas, "sus fugitivos "Guardará" a Zoar "; es decir, los que huyen de otros lugares llorarán tan fuertes a medida que avanzan, que su grito se escuchará a Zoar,.

Jeremias 48:34:

una novilla de tres años ; que no debe entenderse de ZOAR en particular, o del país de Moab en general, comparable a tal novilla para la gordura, la fuerza, la belleza y la lacivia; pero del grito de los fugitivos, eso debería ser muy ruidoso y clamoroso, como la baja de un buey, o una novilla en toda su fuerza, que se escucha una excelente manera; ver 1 Samuel 6:9. Dr. LightFoot C conjeturas que "Egleath Shelishiah", traducidas a una novilla de tres años, es el nombre adecuado de un lugar; y observa, que hubo otro lugar en este país llamado ENEGLAIM, Ezequiel 47:10 que el ser del número dual, muestra que había dos eters, en referencia a la que se puede llamar "Tercero" Egleath; y así se pueden prestarse las palabras: "Sus fugitivos huirán a Zoar, a la tercera Eglath"; y más conjeturas, que esto puede ser la Necla de Ptolemia D, mencionada por él en Arabia Petraea, junto con Zoara; Y también para ser la Agella de Josefo E, que se calculó con Zoara y Oronai, y otras ciudades de Moab:

para el montaje de Luhith con lloramiento, lo subirán ; Lo que parece haber sido un lugar muy alto, y el ascenso es muy grande; y cuando los moabitas lo subieron, a donde podrían ir por seguridad, deberían llorar mucho, pensando en sus casas y riquezas que habían dejado al saqueo del enemigo, y el peligro de sus vidas todavía estaban en. Este lugar es pensado por algunos para ser lo mismo con la Lysa de Ptolemy F; Josefo G lo llama Lyssa; Jerom H dice en su época fue un pueblo entre Areopolis y Zoara, y fue junto a Luitha; Se menciona en Jeremias 48:5:

Porque en el camino de HoronAim, levantarán un grito de destrucción ; de Moab, y las varias ciudades de ella; o "de romper", de romper con las paredes y de las casas. El targum es,.

"El grito de los rotos (o conquistados) en la batalla; ''.

cuyos huesos están rotos, o sin embargo, su fuerza, para que estén obligados a rendirse; o un "grito roto", como se hace cuando hay una multitud de personas, y en gran angustia. La palabra Horonaim es del número dual, y significa dos Horons, la parte superior e inferior, como dice Kimchi y Ben Melech; Lo que es verdad de Bethhoron, si ese era el mismo lugar con esto, Josué 16:3. Por Josefo I se llama Oronas y Oronae; Es tomado por algunos para ser la avara de Ptolemy K; Parece, por el Targum, que, como Luhit, era un lugar muy alto, esto estaba bajo, ya que lo hace, lo hace,.

"En el descenso de HoronAim; ''.

A lo que acepta su nombre, lo que significa cavernas; y se menciona de Bethhoron en el valle, junto con Bethnimrah L.

c Ver sus obras, vol. 2. pag. 502. d geografía. l. 5. C. 17. e antiguo. l. 1. C. 1. secta. 4. fotography. l. 5. C. 17. pag. 137. g antiguo. l. 14. C. 1. secta. 4. H De Locis Hebraicis, FOL. 93. A. yo antiguo. l. 13. C. 15. secta. 4. l. 14. C. 1. secta. 4. k geografia. l. 5. C. 17. pag. 137. l t. Hieros. Sheviith, Fol. 38. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-15.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Mi. Un corazón caritativo se lamentará por la desgracia de un enemigo. (Worthington) &mdash Septuaginta, "el corazón de Moab clama en sí mismo a Segor". (Haydock) &mdash Barras. Príncipes. Protestantes, "sus fugitivos ", etc. &mdash- Vaquilla. Fuerte e ingobernable. En hebreo, "a Heglath y a Shelishia para", etc., aunque también podemos adherirnos a la Vulgata, la Septuaginta, etc.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-15.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS CAPITULOS 15 y 16 FORMAN UNA PROFECIA ACERCA DE MOAB. Lowth cree que fué proferida en los primeros años del reinado de Ezequías y cumplida en el cuarto, cuando Salmanasar, en su avance para invadir a Israel, puede ser que haya tomado las fortalezas de Moab. Es probable que Moab haya hecho causa común con Israel y Siria mediante una liga contra Asiria. De aquí el que incurriese en la venganza de Asiria. Jeremías introdujo buena parte de esta profecía en el cap. 48 de sus profecías.

1. Cierto—liter., Yo afirmo que [Maurer]. de noche—el tiempo más apropiado para una incursión hostil (cap. 21:4; Jeremias 39:4). Ar—que en el hebreo significa la ciudad; la metrópoli de Moab, al sur del río Arnón. Kir—liter, una ciudadela; no lejos de Ar, hacia el sur.

2. Subió—el pueblo de Moab. Bayith—más bien “al templo” [Maurer]; que corresponde al “santuario” (cap. 16:12) en un contexto similar. a Dibón—como ésta quedaba en una llanura al norte de Arnón la idea es que “Dibón sube a los altos”, o sean los lugares donde comúnmente se sacrificaba en el oriente. Dibón y Dimón son la misma ciudad (v. 9). a llorar—la repentina calamidad. sobre Nebo—Más bien, “en Nebo”; no a causa de Nebo (cf. v. 3) [Maurer]. La ciudad de Nebo estaba cerca de la montaña de ese nombre, no lejos de la orilla septentrional del Mar Muerto. Era allí donde se rendía culto a Quemos o Camos (cf. Deuteronomio 34:1). Medeba—al sur de Hesbón, sobre una colina al este del Jordán. toda cabeza … raída … toda barba se mesará—Los orientales miraban la barba con peculiar veneración. Cortarse uno la barba era la más grande demostración de tristeza y de mortificación (cf. Jeremias 48:37).

3. en sus terrados—lugares planos para orar o para otros usos, en el Oriente ( Hechos 10:9). descendiendo en llanto—Horsley prefiere traducir “descendiendo a llorar”. De esta manera, hay un “paralelismo mediante alternada construcción [Lowth], o doble antítesis; “aullarán” se refiere a las “azoteas” de las casas y “descender a llorar”, a las “calles o plazas a donde se baja de las azoteas.

4. Hesbón—Ciudad amorea, a treinta y dos kilómetros al este del Jordán; tomada por Moab, después de haber sido proscripto Israel (cf. Jeremias 48). Eleale—cerca de Hesbón, en el territorio de Rubén. Jahas—Al este del Jordán, en territorio rubenita. Cerca de ella Moisés derrotó a Sihón. por lo que—a causa de la repentina destrucción de sus ciudades. Los mismos hombres armados, en lugar de luchar en defensa de su país, se unirán al clamor general. lamentaráse el alma de cada uno—“Su alma está afligida” ( 1 Samuel 1:8) [Maurer].

5. Mi corazón—El profeta mismo se siente movido a piedad por Moab. Los ministros que denuncian la ira de Dios contra los pecadores deberían hacerlo con hondo dolor. no con alegría. sus fugitivos—que huyen de Moab, vagan hasta Zoar, situada en la orilla del extremo sur del Mar Muerto. Horsley traduce: Su nobleza o “gobernantes” ( Oseas 4:18). novilla—esto es, “levantará el grito”, como los mugidos de una novilla (cf. Jeremias 48:34). La expresión “de tres años”, quiere decir que está en todo su vigor ( Génesis 15:9) y que todavía no ha sido atada al yugo, como Moab, que hasta entonces no había sido subyugada, pero ahora va a ser domada. Así dicen Jeremias 31:18, Oseas 4:13. Maurer traduce “Eglath”, “Shelishijah” (“novilla” en la Versión Inglesa), (esto es, la tercera para distinguirla de las otras dos del mismo nombre). Por la cuesta de Luhith subirán—una montaña de Moab. levantarán grito—un grito expresivo de la destrucción que visita a su país. Horonaim—una ciudad moabita, no lejos de Zoar (Jeremias 48:5). Esta voz significa los dos jalones, próximos a sus cuevas.

6. aguas de Nimrim—Esta será la causa de su huída hacia el sur. (Véase 2 Reyes 3:19, 2 Reyes 3:25). Las regiones del norte y aun la ciudad de Nimrim (cuyo nombre significa aguas cristalinas, que se halla en Galaad, cerca del Jordán) carecen de agua y de pastos.

7. Por tanto—a causa de la devastación de la tierra. las riquezas que habrán adquirido—más de las necesarias para la vida. torrente de los sauces—Los fugitivos huyen de Nimrim, por falta de agua, a lugares mejor regados. El margen de la Versión Inglesa tiene el Valle de los árabes, esto es, el valle que sirve de límite entre ellos y la Arabia Pétrea, llamado ahora Wady el Arabah. Arabia significa desierto.

8. Eglaim—( Ezequiel 47:10), En-eglaim. No es el Agalum de Eusebio, a trece kilómetros de Aerópolis, hacía el sur; el contexto reclama una ciudad en los mismos límites de Moab o más allá de ellos. Beer-elim—liter., el pozo de los príncipes ( Números 21:16), allende la frontera oriental de Moab.

9. Dimón—La misma ciudad que Dibón (v. 2). La riegan las aguas del Arnón. se henchirán de sangre—Tantos así serán los muertos de Moab. añadiduras—nuevas calamidades, a saber, “leones”, mencionados después ( 2 Reyes 17:25; Jeremias 5:6; Jeremias 15:3). Vitringa cree que “el león” se refiere a Nabucodonosor; pero esta voz está en plural: “leones”. Las “Añadiduras”, él las explica como la adición hecha a las aguas de Dimón por los cursos de sangre de los muertos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-15.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 15

Vers. 1-9. LOS CAPITULOS 15 y 16 FORMAN UNA PROFECIA ACERCA DE MOAB. Lowth cree que fué proferida en los primeros años del reinado de Ezequías y cumplida en el cuarto, cuando Salmanasar, en su avance para invadir a Israel, puede ser que haya tomado las fortalezas de Moab. Es probable que Moab haya hecho causa común con Israel y Siria mediante una liga contra Asiria. De aquí el que incurriese en la venganza de Asiria. Jeremías introdujo buena parte de esta profecía en el cap. 48 de sus profecías.
1. Cierto-liter., Yo afirmo que [Maurer]. de noche-el tiempo más apropiado para una incursión hostil (cap. 21:4; Jer 39:4). Ar-que en el hebreo significa la ciudad; la metrópoli de Moab, al sur del río Arnón. Kir-liter, una ciudadela; no lejos de Ar, hacia el sur.
2. Subió-el pueblo de Moab. Bayith-más bien “al templo” [Maurer]; que corresponde al “santuario” (cap. 16:12) en un contexto similar. a Dibón-como ésta quedaba en una llanura al norte de Arnón la idea es que “Dibón sube a los altos”, o sean los lugares donde comúnmente se sacrificaba en el oriente. Dibón y Dimón son la misma ciudad (v. 9). a llorar-la repentina calamidad. sobre Nebo-Más bien, “en Nebo”; no a causa de Nebo (cf. v. 3) [Maurer]. La ciudad de Nebo estaba cerca de la montaña de ese nombre, no lejos de la orilla septentrional del Mar Muerto. Era allí donde se rendía culto a Quemos o Camos (cf. Deu 34:1). Medeba-al sur de Hesbón, sobre una colina al este del Jordán. toda cabeza … raída … toda barba se mesará-Los orientales miraban la barba con peculiar veneración. Cortarse uno la barba era la más grande demostración de tristeza y de mortificación (cf. Jer 48:37).
3. en sus terrados-lugares planos para orar o para otros usos, en el Oriente (Act 10:9). descendiendo en llanto-Horsley prefiere traducir “descendiendo a llorar”. De esta manera, hay un “paralelismo mediante alternada construcción [Lowth], o doble antítesis; “aullarán” se refiere a las “azoteas” de las casas y “descender a llorar”, a las “calles o plazas a donde se baja de las azoteas.
4. Hesbón-Ciudad amorea, a treinta y dos kilómetros al este del Jordán; tomada por Moab, después de haber sido proscripto Israel (cf. Jeremías 48). Eleale-cerca de Hesbón, en el territorio de Rubén. Jahas-Al este del Jordán, en territorio rubenita. Cerca de ella Moisés derrotó a Sihón. por lo que-a causa de la repentina destrucción de sus ciudades. Los mismos hombres armados, en lugar de luchar en defensa de su país, se unirán al clamor general. lamentaráse el alma de cada uno-“Su alma está afligida” (1Sa 1:8) [Maurer].
5. Mi corazón-El profeta mismo se siente movido a piedad por Moab. Los ministros que denuncian la ira de Dios contra los pecadores deberían hacerlo con hondo dolor. no con alegría. sus fugitivos-que huyen de Moab, vagan hasta Zoar, situada en la orilla del extremo sur del Mar Muerto. Horsley traduce: Su nobleza o “gobernantes” (Hos 4:18). novilla-esto es, “levantará el grito”, como los mugidos de una novilla (cf. Jer 48:34-36). La expresión “de tres años”, quiere decir que está en todo su vigor (Gen 15:9) y que todavía no ha sido atada al yugo, como Moab, que hasta entonces no había sido subyugada, pero ahora va a ser domada. Así dicen Jer 31:18, Hos 4:13. Maurer traduce “Eglath”, “Shelishijah” (“novilla” en la Versión Inglesa), (esto es, la tercera para distinguirla de las otras dos del mismo nombre). Por la cuesta de Luhith subirán-una montaña de Moab. levantarán grito-un grito expresivo de la destrucción que visita a su país. Horonaim-una ciudad moabita, no lejos de Zoar (Jer 48:5). Esta voz significa los dos jalones, próximos a sus cuevas.
6. aguas de Nimrim-Esta será la causa de su huída hacia el sur. (Véase 2Ki 3:19, 2Ki 3:25). Las regiones del norte y aun la ciudad de Nimrim (cuyo nombre significa aguas cristalinas, que se halla en Galaad, cerca del Jordán) carecen de agua y de pastos.
7. Por tanto-a causa de la devastación de la tierra. las riquezas que habrán adquirido-más de las necesarias para la vida. torrente de los sauces-Los fugitivos huyen de Nimrim, por falta de agua, a lugares mejor regados. El margen de la Versión Inglesa tiene el Valle de los árabes, esto es, el valle que sirve de límite entre ellos y la Arabia Pétrea, llamado ahora Wady el Arabah. Arabia significa desierto.
8. Eglaim-(Eze 47:10), En-eglaim. No es el Agalum de Eusebio, a trece kilómetros de Aerópolis, hacía el sur; el contexto reclama una ciudad en los mismos límites de Moab o más allá de ellos. Beer-elim-liter., el pozo de los príncipes (Num 21:16-18), allende la frontera oriental de Moab.
9. Dimón-La misma ciudad que Dibón (v. 2). La riegan las aguas del Arnón. se henchirán de sangre-Tantos así serán los muertos de Moab. añadiduras-nuevas calamidades, a saber, “leones”, mencionados después (2Ki 17:25; Jer 5:6; Jer 15:3). Vitringa cree que “el león” se refiere a Nabucodonosor; pero esta voz está en plural: “leones”. Las “Añadiduras”, él las explica como la adición hecha a las aguas de Dimón por los cursos de sangre de los muertos.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-15.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Isaías 15:1 . La carga de Moab. Josué había salvado a esta nación por mandato divino, siendo, como descendientes de Lot, parientes de los hebreos. Deuteronomio 2:9 . Pero no regresaron: Eglón, rey de Moab, los oprimió durante dieciocho años.

Josefo comenta que cuando los asuntos de los israelitas eran prósperos, los moabitas afirmaban ser parientes con ellos, pero los renegaban en tiempos de adversidad. Moab había vivido ahora a gusto desde su juventud; las guerras parciales no habían destruido sus ciudades. Al fin, su orgullo, su sangre, sus idolatrías habían provocado que el Señor le hiciera beber la amarga copa. Por consejo de Balaam, ella había tendido una trampa insidiosa para los hebreos, llevándolos a la apostasía, a banquetes y danzas para sus dioses; por lo cual recibió maldición, Deuteronomio 23:3 ; y los israelitas la pestilencia; para los primeros violadores de una nueva ley, volar en la cara inmediata del legislador.

David la había reprendido por unirse a la conspiración contra él, como Salmo 83 , y cuando cayó bajo el poder de las diez tribus y se rebeló, fue nuevamente vencida; pero ahora debe beber la amarga copa del ejército asirio. Esto se llevó a cabo, como no se duda, cuando Shalmanezer tuvo una guerra con las diez tribus, cuyo ejército parece haber hecho una ruta tortuosa desde Samaria a Moab, a Ammón y de regreso a Nínive a través del Éufrates.

Tres años antes de la visitación, la carga de Moab fue puesta sobre Isaías, para llamar a la altiva hija al arrepentimiento. Conocía perfectamente el país y las ciudades, y no podían desconocer su carácter. Sus discursos están revestidos de lo sublime de la elocuencia y de las figuras más atrevidas de la retórica. Así comienza con valentía: En la noche, Ar de Moab es asolada. Este fue el más terrible; al estar la ciudad en el río Arnón, los asirios deben haber sorprendido a Moab en el este. Babilonia también fue sorprendida en la noche y tomada por asalto.

Isaías 15:2 . Subió a Bajith; a la casa de su ídolo, o Baal-Meón. Isaías no nombraría a este ídolo debido a su obscenidad. Dibon estaba en una colina, pero el monte Nebo lo dominaba . Eso es ironía. Moab, en su aflicción, se ha ido a llorar y rezar a los dioses que no se conmueven por las lágrimas, sordo a todos los gritos y sin importar su sangre.

Isaías 15:4 . Hesbón llorará. Esta ciudad se nombra a menudo. Números 21:25 ; Números 32:3 ; Números 32:37 ; Josué 13:17 ; Josué 13:21 .

Estaba situado en una colina y aún subsiste; fue visitado por Burckhardt, un viajero alemán. Tenía dos estanques de peces, cuya belleza rural es notada por Salomón. Cantares de los Cantares 7:4 .

Isaías 15:5 . La subida de Luhith con llanto. Esta ciudad también estaba en una colina, que en los climas más cálidos se prefiere por la salubridad. Estaba en el camino a Babilonia, y las vistas de despedida de su país hicieron que sus gritos se parecieran a una novilla despojada de tres años.

Isaías 15:7 . El arroyo de los sauces. Este era un nombre común para los países regados por el río Éufrates. Prideaux.

REFLEXIONES. CAP. 15, 16.

Tenemos en estos dos capítulos la voz de advertencia y la elegía subsiguiente de nuestro principesco profeta. Apesadumbrado por los pecados de Moab, satirizó su orgullo, pero al mismo tiempo busca salvarla de la ruina. Y qué podía hacer sino abrir los ojos a la tormenta inminente y derramar desprecio sobre el carácter indefenso de sus dioses.

El profeta mostró a Moab el tremendo ejército de los caldeos, que se extendía por el país; un ejército cuyo carácter era despreciar todo fuerte. Los golpes del cielo despiertan el poder de la conciencia. Los spoilers venían contra un spoiler. Su mancha de sangre con las aguas de Dimon fue una visita por la abundancia de sangre que había derramado Moab, cuando ella, tanto vil como débil, se había unido a Filistea y Amalec en sus guerras.

Su orgullo, el proverbio de las naciones, debe ser abatido. Ah, en vano, oh Moab, subirás a la casa de Bajith; tu templo de Baal-Meon, que durante tanto tiempo ha alardeado. Tus dioses serán ciegos a tu miseria y sordos a tus gritos. Tu rey volará al desierto, tus consejeros estarán confundidos, tus soldados sin fuerzas. Ay, ay, la alegría de la cosecha y los gritos de la vendimia no volverá a oír. Benefíciese, por tanto, de estas advertencias; escóndete bajo las alas de Jehová, y inclínate a la sombra del trono de David.

Pero, ¿por qué el ilustre profeta de los hebreos habla con palabras tan extrañas? ¿Hay algo en las tablas de la historia universal que pueda justificar esos sombrosos descubrimientos? No; ¿Hay algo más en las tablas que matanza, quema y destrucción? No son todos grandes conquistadores como los grandes ríos, que a veces ahogan y asolan el país que sólo deben regar y enriquecer.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 15:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-15.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Mi corazón clamará por Moab; sus fugitivos [huirán] a Zoar, becerra de tres años; porque junto al monte de Luhit con llanto subirán; porque en el camino de Horonaim levantarán un grito de destrucción.

Ver. 5. Mi corazón clamará por Moab. ] Que otros hagan lo que quieran, dice el profeta aquí, no puedo hacer menos que lamentar la lamentable condición de Moab, por muy mala que sea. a

Tu quibus ista legis incertum est, Lector, ocellls:

Ipse quidem siccis scribere non potui ”

Sus fugitivos huirán a Zoar. ] Adonde una vez su padre Lot huyó en busca de refugio; pero hacía demasiado calor para abrazarlo. O sus fugitivos clamarán a Zoar.

Una novilla de tres años. ] Que, estando en su mejor momento, baja en voz alta, coelum mugitibus implens; así levantarán su nota estos fugitivos, clamore fragoso boantes; al pasar por los países, incluso se romperán o se desgarrarán con el llanto.

a Heu quam doleo corde toto. - Oecol.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 15:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-15.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Profecía contra Moab.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-15.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Mi corazón clamará por Moab; sus fugitivos huirán a Zoar, una novilla de tres años, literalmente, "cuyos rayos (extendidos) a Zoar, la novilla de tres años", es decir, las esclusas o límites fortificados de Moab llegaron hasta Zoar, la ciudad del refugio de Lot, en la península que se extiende hasta el extremo sureste del Mar Muerto; porque por la subida de Luhith con llanto subirán, es decir, los fugitivos moabitas estaban subiendo la cuesta de Luhith, en la parte suroeste de su país, con amargo llanto; porque en el camino de Horonaim, en el camino que conduce a esta ciudad en el valle, Jeremias 48:5 , levantarán un grito de destrucción, lamentando la inminente caída de la ciudad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-15.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

* Moab es exhortado a rendir obediencia. (1-5) El orgullo y los juicios de Moab. (6-14)

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 15:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-15.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Mi corazón clama por Moab, sus nobles huyen a Zoar,

A Eglath-Shelishiyah,

Porque por la subida de Luhith suben con llanto,

Porque en el camino de Horonaim levantan un grito de destrucción.

El pánico se ha apoderado de todo Moab. Los nobles huyen a la zona del Mar Muerto, a Zoar y a Eglath-Shelishiyah. La gente corre hacia el ascenso de Luhith, llorando mientras sube. Toman el camino de Horonaim en su desesperación por escapar, clamando por la destrucción de Moab. Todo Moab son refugiados.

"Mi corazón clama por Moab". Este puede ser Isaías, o puede ser Dios hablando (compare Isaías 15:9 ). No encuentra el juicio fácil de soportar.

Algunos leen 'Eglath Shelishiyah' como una referencia a 'una novilla de tercer año', y lo ven como una indicación de que Moab es como una novilla indómita que ahora está sujeta al yugo.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-15.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hago una pausa en este versículo para comentar y admirar las tiernas misericordias del Profeta. Aunque es un enemigo, el Profeta llora por Moab. ¡Pobre de mí! ¿Quién que es nacido de mujer, pero debe sentir las miserias inducidas por el pecado en nuestra naturaleza común? Me parece que aquí hay un fuerte llamado a los ministros de Jesús, para que tengan corazones muy sensibles por las miserias que vienen sobre los pecadores: ¿Cómo anhelaban las entrañas de Jesús por las desolaciones de Jerusalén que se acercaban? Lucas 13:34 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-15.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Mi corazón clamará por Moab “Hasta ahora el profeta había expresado las lamentaciones de los moabitas, pero, al ver estos males futuros, por así decirlo, presentes en su propia mente, compadece sus dolores y declara su propia participación en sus dolores. . " Sus fugitivos huirán a Zoar, etc. Se cree que el significado de esta cláusula es, Sus fugitivos llorarán, para que puedan ser escuchados por Zoar; o vagarán y llorarán mientras avanzan por el camino, incluso hasta que lleguen a Zoar. Una novilla o, como una novilla; como se traducen las palabras Jeremias 48:34 ; es decir, enviarán sus clamores, llorando y lamentándose, como una novilla.

“Thre correos años de edad , se menciona sólo para denotar una vaquilla consumado, el mugido de los cuales, los naturalistas han comentado, es más profundo y más que afecta a la del varón.” Zoar era una ciudad fronteriza con Moab. Por el ascenso de Luhit No se sabe con certeza qué lugar era, pero es bastante evidente que se trataba de una vía elevada, o ascenso, en el extremo de Moab. Horonaim también era una ciudad de Moab, situada probablemente en el origen de Luhith. Ellos levantarán un grito de destrucción , un grito como el que lanzan los hombres cuando están cayendo en el pozo de la destrucción. Quiere decir que el grito debe ser universal en todos los lugares adonde deben llegar, y llegar de un lado del país a otro.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 15:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-15.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Moab

Esta "carga" tuvo un cumplimiento precursivo en la invasión de Senaquerib, B.C. 704, tres años después de la predicción ( Isaías 16:14) pero las palabras tienen una amplitud de significado que incluye también la batalla mundial final. ( Ver Scofield) - ( Apocalipsis 19:17), ( Isaías 16:1) que es una continuación de esta "carga", muestra el "tabernáculo de David" establecido, el siguiente evento en orden después de la destrucción de la Bestia y sus ejércitos.

Compare el orden en; ( Isaías 10:28); ( Isaías 11:1); ( Hechos 15:14); ( Apocalipsis 19:17); ( Apocalipsis 20:1).

carga

Ver nota 1;

( Ver Scofield) - ( Isaías 13:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Isaiah 15:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​isaiah-15.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

El endurecimiento de Moab

La piedra moabita

De la inscripción de Mesa (c. 900 a. C.), encontrada en Dibón en 1869, y comúnmente conocida como la "piedra moabita", aprendemos que los moabitas hablaban un idioma que sólo difería dialécticamente del hebreo; y también es probable que, en materia de prosperidad material y civilización, Moab apenas estuviera en un nivel inferior al del propio Israel. ( Prof. SR Driver, DD )

La compasión del profeta por Moab

No hay ninguna profecía en el libro de Isaías en la que el corazón del profeta sea conmovido tan dolorosamente por lo que su espíritu contempla y su boca debe profetizar. Todo lo que profetiza lo siente tan profundamente como si perteneciera a los pobres cuyo mensajero de la desgracia se ve obligado a ser. ( F. Delitzsch. )

En la noche

Ar y Kir de Moab

La toma de ellos dejó abierto todo el país y convirtió todas sus riquezas en presa fácil del ejército victorioso.

1. Se pueden realizar grandes cambios, y otros muy tristes, en muy poco tiempo. Aquí hay dos ciudades perdidas en una noche, aunque ese es el momento de la tranquilidad. Por tanto, acostémonos como los que no saben lo que puede traer la noche.

2. Así como el campo alimenta a las ciudades, las ciudades protegen al campo, y ninguno puede decirse al otro: "No te necesito". ( M. Henry. )

Dios trabaja en la noche

1. El hombre tiene sólo un pequeño día para trabajar, pero las horas de trabajo de Dios nunca cesan; el hombre se fatiga con el trabajo de su día, y se acuesta a descansar, y mientras está dormido, la destrucción lo alcanza rápidamente, de modo que la mañana mira una rama cortada, una ciudad devastada y silenciada.

2. Los hombres deben considerar esto con diligencia al meditar sobre los juicios de la providencia. No siempre pueden estar despiertos; no siempre pueden estar sobre los muros defendiendo la fortaleza; deben retirarse por un tiempo para renovar sus fuerzas, y mientras descansan, el enemigo adquiere poder adicional, y desciende sobre su jactanciosa mampostería y la arroja al polvo.

3. Sólo el cristiano tiene confianza en la noche. Dice: No se adormecerá ni dormirá el que me guarda.

4. Dios está en contra de los malhechores, y le agrada molestarlos con visitas nocturnas, para que por la mañana no puedan recordar sus propios planes y propósitos, o dar cuenta de lo que ha sucedido mientras sus ojos estaban cerrados. dormir.

5. ¿Tenemos alguna seguridad en la oscuridad? ¿No hemos previsto nada para la noche? Si no es así, el dolor caerá sobre nosotros, y cuando llegue la mañana se levantará sobre una escena de desolación. Recuerda lo que Dios le dijo al necio en la parábola que estaba contando sus riquezas y pronosticando los años felices que su alma iba a disfrutar: “¡Necio! esta noche se te pedirá tu alma ".

6. Reflexiona profundamente sobre la moraleja de la noche; las tinieblas deberían instruirnos, recordarnos nuestro agotamiento, impotencia y dependencia de los demás para la seguridad y el descanso, y debería, sobre todas las cosas, llevarnos a poner nuestra confianza en Aquel para quien las tinieblas y la luz son iguales. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 15:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-15.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Mi corazón clamará por Moab

La carga de las almas

Con demasiada frecuencia los siervos de Dios han hablado con ojos secos y voces duras de la condenación de los impíos; y sólo los he vuelto más obstinados y decididos.

Nunca necesitamos tanto quebrantamiento de espíritu como cuando pronunciamos los juicios de Dios contra el pecado. En su autobiografía, Finney dice: “Aquí debo presentar el nombre de un hombre a quien tendré ocasión de mencionar con frecuencia, el Sr. Abel Clary. Era el hijo de un hombre muy excelente y un élder de la Iglesia donde yo estaba convertido. Tenía licencia para predicar; pero su espíritu de oración era tal, estaba tan agobiado por las almas de los hombres, que no podía predicar mucho, dedicando todo su tiempo y fuerzas a la oración.

La carga de su alma con frecuencia era tan grande que no podía pararse, y se retorcía y gemía de agonía. Lo conocía bien y sabía algo del maravilloso espíritu de oración que estaba sobre él. El pastor me dijo después que descubrió que en las seis semanas que estuve en esa iglesia, quinientas almas se habían convertido ”. ( FB Meyer, BA )

La angustia del profeta por Moab

(ver también Isaías 16:9 ): - Estos son los hombres que prevalecen con los hombres. A principios del siglo XVI se produjo un gran despertar religioso en el Ulster, que comenzó con un ministro llamado Glendinning. Tenía dones naturales muy escasos, pero pasaba muchos días y noches a solas con Dios, y parece haber estado muy agobiado por las almas de los hombres y su estado ante Dios.

Por lo tanto, no es de extrañar que, bajo su súplica, multitudes de oyentes sintieran gran ansiedad y terror de conciencia. Se veían a sí mismos como completamente perdidos. Fueron desmayados por el otorgante de la Palabra de Dios. Una docena en un día fueron sacados de la puerta como muertos. No se trataba de mujeres, sino de algunos de los espíritus más atrevidos del vecindario, "algunos que antes no habían temido con sus espadas poner en una pelea a toda la ciudad comercial". Este avivamiento cambió todo el carácter de Irlanda del Norte. ¡Ojalá Dios pusiera en nuestros corazones una carga similar por nuestras iglesias y nuestra tierra! ( FB Meyer, BA )

.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 15:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-15.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Mi corazón clamará por Moab: Hasta ese momento el profeta había expresado el lamento de los moabitas; pero al ver estos males futuros como si estuvieran presentes en su propia mente, compadece sus dolores y declara su propia participación en sus dolores: el significado de la siguiente cláusula es: "Sus fugitivos vagan incluso hasta Zoar, una novilla de tres años ; " es decir, emitiendo sus gritos llorando y lamentándose, como una novilla, etc. " Tres años se menciona sólo para denotar una novilla adulta; el mugido de los cuales, han observado los naturalistas, es más profundo y conmovedor que el del varón: pero Jeremías, en el versículo 34 de su capítulo 48, nos ha dado la verdadera exposición. No es seguro en qué lugar Luhithestaba; pero, por lo tanto, podemos deducir, con bastante claridad, que se trataba de algún tramo elevado o ascenso en el extremo de Moab. El obispo Lowth lo lee, sí, al ascenso de Luith con llanto ascenderán: y en lugar de mi corazón clamará , etc.

en la primera cláusula, El corazón de Moab clama dentro de ella. Horonaim también era una ciudad de Moab, situada probablemente en el origen de Luhith. El profeta en los siguientes versículos expone las causas del lamento entre los habitantes de esta parte sur de Moab. El primero es la desolación de sus campos fértiles, Isaías 15:6 . (Ver Números 32:3 .) Nimrim parece haber sido célebre por sus hermosas fuentes y aguas. La otra causa de dolor se establece en el versículo 7; que se devolverá, porque el remanente que habían hecho y guardado, lo llevarán [los asirios] hasta el valle de los sauces o los árabes o más allá .Vitringa piensa que la interpretación justa es, El valle de los sauces, y que aquí se denota Babilonia, las riberas del Éufrates llenas de sauces. Ver Salmo 137:2 y Bochart Hieroz. pag. 1. lib. viii. C. 7.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 15:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-15.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XVII

ISAÍAS A LAS NACIONES EXTRANJERAS

736-702 a. C.

Isaías 14:24 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 23:1

El centro del Libro de Isaías (capítulos 13 al 23) está ocupado por una serie de profecías largas y breves que son una fuente fecunda de perplejidad para el lector consciente de la Biblia. Con el regocijo de quien atraviesa caminos llanos y contempla vastas perspectivas, ha pasado por los primeros capítulos del libro hasta el final del duodécimo; y puede esperar disfrutar de una experiencia similar cuando alcance esos otros tramos claros de visión desde el vigésimo cuarto hasta el vigésimo séptimo y desde el trigésimo hasta el trigésimo segundo.

Pero aquí se pierde entre una serie de profecías oscuras en sí mismas y sin relación evidente entre sí. Los súbditos de ellos son las naciones, tribus y ciudades con las que en los días de Isaías, por guerra o tratado o temor común frente a la conquista asiria, Judá estaba entrando en contacto. No hay ninguno de los nombres familiares de la tierra y las tribus de Israel que se encuentran con el lector en otras oscuras profecías e iluminan su oscuridad con el rostro de un amigo.

Los nombres y alusiones son extraños, algunos de ellos nombres de tribus extintas hace mucho tiempo y de lugares que ya no es posible identificar. Es una jungla de profecía, en la que, sin mucho Evangelio o luz geográfica, tenemos que andar a tientas, agradecidos por un destello ocasional de lo pintoresco: una tormenta de arena en el desierto, las ruinas abandonadas de Babilonia atormentadas por bestias salvajes, una vista de los canales de Egipto o los puertos de Fenicia, un atisbo de una incursión árabe o de una grave embajada de Etiopía.

Pero para comprender el Libro de Isaías, para comprender al propio Isaías en algunas de sus actividades y esperanzas más grandes; debemos atravesar este matorral. Sería tedioso y poco rentable buscar en cada rincón. Proponemos, por tanto, dar una lista de los diversos oráculos, con sus fechas y títulos, para la orientación de los lectores de la Biblia, luego tomar tres textos representativos y recopilar el significado de todos los oráculos que los rodean.

Primero, sin embargo, hay que dejar de lado dos de las profecías. El capítulo veintidós no se refiere a un Estado extranjero, sino a la propia Jerusalén; y la gran profecía que abre la serie (capítulos 13-14: 23) trata del derrocamiento de Babilonia en circunstancias que no surgieron hasta mucho después de la época de Isaías, y por lo tanto, debe ser considerada por nosotros junto con profecías similares al final. de este volumen. (Ver Libro V)

Todo el resto de estos Capítulos s-14-21 y 23-se refieren al propio día de Isaías. Fueron pronunciados por el profeta en varios momentos a lo largo de su carrera; pero la mayoría de ellos evidentemente datan de inmediatamente después del año 705, cuando, a la muerte de Sargón, hubo una rebelión general de los vasallos asirios.

1. Isaías 14:24 JURAMENTO DE JEHOVÁ de que el Asirio será quebrantado. Fecha probable, hacia el 701.

2. Isaías 14:28 -ORÁCULO PARA FILISTIA. Advirtiendo a Filistea que no se regocije porque un rey asirio haya muerto, porque uno peor se levantará: "De la raíz de la serpiente saldrá un basilisco. Filistea será derretida, pero Sión permanecerá". La inscripción a este oráculo ( Isaías 14:28 ) no es genuina.

El oráculo habla claramente de la muerte y el ascenso de los reyes asirios, no judíos. Puede atribuirse a 705, la fecha de la muerte de Sargón y la adhesión de Senaquerib. Pero algunos sostienen que se refiere al cambio anterior en el trono asirio: la muerte de Salmanassar y el ascenso de Sargón.

3 Isaías 15:1 - Isaías 16:12 -ORÁCULO PARA MOAB. Una larga profecía contra Moab. Este oráculo, ya sea originalmente por él mismo en un período anterior de su vida, o más probablemente por un profeta más antiguo, Isaías adopta y ratifica, e insinúa su cumplimiento inmediato, en Isaías 16:13 : "Esta es la palabra que habló Jehová sobre Moab hace mucho tiempo.

Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un asalariado, y la gloria de Moab será despreciada con toda la gran multitud, y el remanente será muy pequeño y sin importancia. "Las fechas Tanto la publicación original de esta profecía como su reedición con el apéndice son bastante inciertas. Este último puede caer alrededor del 711, cuando Moab fue amenazado por Sargón por complicidad en la conspiración de Ashdod o en 704, cuando, con otros estados, Moab llegó bajo la nube de la invasión de Senaquerib.

La profecía principal es notable por su vívida imagen del desastre que se ha apoderado de Moab y por la simpatía hacia ella que expresa el profeta judío; por la mención de un "remanente" de Moab; por la exhortación a ella de enviar tributo en su adversidad "al monte de la hija de Sion"; Isaías 16:1 para hacer un llamamiento a Sion para que proteja a los desterrados de Moab y defienda su causa: "Trae consejo, toma una decisión, haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconde a los desterrados, no confundas al vagabundo;" para una declaración del Mesías similar a las de los capítulos 9 y 11; y por la oferta a los moabitas oprimidos de la seguridad de Judá en los tiempos mesiánicos ( Isaías 16:4 ).

Pero hay un gran obstáculo para esta perspectiva de que Moab se eche a la sombra de la arrogancia de Judá-Moab. "Hemos oído hablar del orgullo de Moab, que es muy orgulloso", Isa. 16: 6, cf. Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 ; Sofonías 2:10 cuyo orgullo no solo mantendrá a este país en ruinas, sino que evitará que los moabitas prevalezcan en la oración en su propio santuario ( Isaías 16:12 ), una admisión muy notable acerca de la adoración de otro dios que no sea Jehová.

4. Isaías 17:1 -ORÁCULO PARA DAMASCO. Una de las primeras y más nítidas profecías de Isaías. Del tiempo de la liga de Siria y Efraín contra Judá, entre 736 y 732.

5. Isaías 17:12 SIN TÍTULO. El estallido de los pueblos sobre Jerusalén y su dispersión. Esta magnífica pieza de sonido, que analizamos a continuación, se suele entender de la carrera de Senaquerib sobre Jerusalén. Isaías 17:14 es un resumen preciso de la repentina ruptura y "retirada de Moscú" de su ejército.

Las huestes asirias se describen como "naciones", como lo hace Isaías en otros lugares más de una vez. Isaías 22:6 ; Isaías 29:7 Pero en todo esto no hay una razón final para referir el oráculo a la invasión de Senaquerib, y también se puede interpretar de la confianza de Isaías en la derrota de Siria y Efraín (734-723).

Su proximidad al oráculo contra Damasco sería entonces muy natural, y se mantendría como una profecía paralela a Isaías 8:9 : "Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos vosotros. de las distancias de la tierra: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados ", profecía que sabemos que pertenece al período de la liga siro-efraimita.

6. Isaías 18:1 SIN TÍTULO. Un discurso a Etiopía, "tierra del susurro de alas, tierra de muchas velas, cuyos mensajeros van y vienen sobre los ríos en sus esquifes de juncos". El profeta le dice a Etiopía, emocionada por la noticia del avance asirio, cómo Jehová descansa tranquilamente hasta que los asirios estén listos para la destrucción.

Cuando los etíopes vean su repentino milagro, enviarán su tributo a Jehová, "al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte Sion". Es difícil saber a qué marcha hacia el sur de Asiria atribuir esta profecía: ¿la de Sargón o la de Senaquerib? Porque en el tiempo de ambos, un etíope gobernaba Egipto.

7. Isaías 19:1 -ORÁCULO PARA EGIPTO. Los primeros quince versículos ( Isaías 19:1 ) describen el juicio como a punto de caer sobre la tierra de los faraones. Los últimos diez hablan de los resultados religiosos para Egipto de ese juicio, y forman la más universal y "misionera" de todas las profecías de Isaías.

Aunque se han expresado dudas sobre la autoría de Isaías de la segunda mitad de este capítulo en cuanto a su universalismo, así como a su estilo literario, que se considera "un pálido reflejo" del propio Isaías, no hay una razón final. por negarle el crédito a Isaías, mientras existen insuperables dificultades para relegarlo a la fecha tardía que a veces se le pide.

Sobre la fecha y autenticidad de esta profecía, que son de gran importancia para la cuestión de las opiniones "misioneras" de Isaías, vea la introducción de Cheyne al capítulo y las notas de Robertson Smith en "Los Profetas de Israel" (p. 433). Este último lo sitúa en 703, durante el avance de Senaquerib hacia el sur. El primero sugiere que la segunda mitad pudo haber sido escrita por el profeta mucho más tarde que la primera, y dice con justicia: "Difícilmente podemos imaginar un 'final como un cisne' para el profeta moribundo".

8. Isaías 20:1 SIN TÍTULO. También sobre Egipto, pero en narrativa y de una fecha anterior al menos a la segunda mitad del capítulo 19. Cuenta cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por las calles de Jerusalén en busca de una señal contra Egipto y contra la ayuda que Judá esperaba obtener de ella en los años 711-709, cuando el tartán, o comandante en jefe asirio, llegó al sur para someter a Ashdod.

9. Isaías 21:1 -ORÁCULO POR EL DESIERTO DE TESEA, anunciando pero lamentando la caída de Babilonia. Probablemente 709.

10. Isaías 21:11 -ORÁCULO PARA DUMAH. Dumah, o Silencio - Salmo 94:17 ; Salmo 115:17 , "la tierra del silencio de la muerte", la tumba, probablemente se usa como un anagrama de Edom y una señal enigmática para los sabios edomitas, a su manera, del tipo de silencio bajo el que se encuentra su tierra. -el silencio de la rápida decadencia.

El profeta escucha este silencio finalmente roto por un grito. Edom ya no puede soportar las tinieblas. "A mí se me llama desde Seir, Vigilante, ¿cuánto de la noche? ¿Cuánto de la noche? Dijo el vigilante: Viene la mañana, y también la noche: si queréis preguntar, preguntad, vuelve." ¿Qué otra respuesta es posible para una tierra en la que parece haberse asentado el silencio de la decadencia? Sin embargo, puede darles una respuesta más adelante, si regresan. Fecha incierta, quizás entre 704 y 701.

11. 21: 13-17 -ORÁCULO PARA ARABIA. De Edom el profeta pasa a sus vecinos los Dedanitas, mercaderes ambulantes. Y como vio la noche en Edom, así, mediante un juego de palabras, habla de la tarde en Arabia: "en el bosque, en Arabia", o con las mismas consonantes, "al anochecer". En el momento de la inseguridad de la invasión asiria, los mercaderes ambulantes tienen que apartarse de sus grandes caminos comerciales "por la tarde para alojarse en la espesura".

Allí entretienen a los fugitivos, o (porque el sentido no está del todo claro) son ellos mismos como entretenidos a los fugitivos. Es una imagen de la "gravedad de la guerra", que ahora estaba sobre el mundo, fluyendo incluso por esos distantes caminos desérticos. Pero las cosas aún no han llegado a lo peor. Los fugitivos no son más que los heraldos de los ejércitos, que "dentro de un año" asolarán a los "hijos de Cedar", porque Jehová, el Dios de Israel, lo ha dicho. Así lo dijo el profeta de Israel. la pequeña Jerusalén toma posesión incluso de los desiertos lejanos en el nombre del Dios de su nación.

12. Isaías 23:1 -ORÁCULO PARA LLANTAS. Elegía sobre su caída, probablemente cuando Senaquerib llegó al sur sobre él en 703 o 702. Para ser considerado más a fondo por nosotros.

Estos, entonces, son los oráculos de Isaías para las Naciones, que tiemblan, intrigan y descienden ante el poder de Asiria.

Hemos prometido reunir las circunstancias y el significado de estas profecías en torno a tres textos representativos. Estos son-

1. "¡Ah !, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de impetuosas aguas se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas se precipitan. Pero él lo reprende, y huye lejos, y es perseguido como la paja en los montes ante el viento y como el polvo arremolinado ante el torbellino ". Isaías 17:12

2. "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32

3. "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y de Asiria, bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y la obra de mis manos Asiria. y mi heredad Israel ". Isaías 19:24

I.

El primero de estos textos muestra toda la perspectiva del profeta llena de tormenta, el segundo de ellos la roca solitaria y el faro en medio de la tormenta: Sion, su propia atalaya y refugio de su pueblo; mientras que el tercero de ellos, mirando hacia el futuro lejano, nos dice, por así decirlo, del firme continente que se levantará de las aguas: Israel ya no es un faro solitario, "pero en ese día Israel será un tercio de Egipto ya Asiria, bendición en medio de la tierra.

"Estos tres textos nos dan un resumen del significado de todas las oscuras profecías de Isaías a las naciones extranjeras: un océano tormentoso, una roca solitaria en medio de él y el nuevo continente que surgirá de las aguas alrededor de la roca.

La inquietud de Asia occidental bajo el dominio asirio (desde 719, cuando la victoria de Sargón en Rafia extendió ese dominio a las fronteras de Egipto) encontró desahogo, como vimos, en dos grandes explosiones, para las cuales la mina fue colocada por la intriga egipcia. . La primera explosión ocurrió en 711 y se limitó a Ashdod. El segundo tuvo lugar a la muerte de Sargón en 705 y fue universal. Hasta que Senaquerib marchó hacia el sur de Palestina en 701, hubo prisas de un lado a otro por todo el oeste de Asia, consultas e intrigas, embajadas e ingenierías desde Babilonia hasta Meroe en la lejana Etiopía, y desde las tiendas de Cedar hasta las ciudades de los filisteos.

Para estos Jerusalén, la única capital inviolable desde el Éufrates hasta el río de Egipto, era el centro natural. Y el único hombre de Jerusalén con visión de futuro y corazón firme era Isaías. Ya hemos visto que había suficiente dentro de la ciudad para ocupar la atención de Isaías, especialmente a partir del 705 en adelante; pero para Isaías, los muros de Jerusalén, a pesar de lo queridos que eran y abarrotados de deberes, no limitaron sus simpatías ni marcaron el alcance del evangelio que tenía que predicar. Jerusalén es simplemente su atalaya. Su campo, y esta es la gloria peculiar de la vida posterior del profeta, su campo es el mundo.

Hasta el día de hoy, el viajero puede ver qué tan bien adaptada estaba Jerusalén para ser la torre de vigilancia del mundo. La ciudad se encuentra sobre la gran cordillera central de Palestina, a una altura de dos mil quinientos pies sobre el nivel del mar. Si asciende la colina detrás de la ciudad, se encuentra en uno de los grandes miradores de la tierra. Es un puesto de avanzada de Asia. Al este se elevan las colinas rojas de Moab y las tierras altas de Galaad y Basán, sobre las cuales las tribus errantes de los desiertos árabes más allá todavía empujan sus campamentos más destacados.

Un poco más allá del horizonte se encuentran los caminos inmemoriales desde el norte de Siria hasta Arabia. En unas pocas horas de caminata a lo largo de la misma cordillera central, y aún dentro del territorio de Judá, puede ver al norte, sobre un desierto de colinas azules, la cresta nevada de Hermón; sabes que Damasco se encuentra un poco más allá, y que a través de ella y alrededor de la base del Hermón se abre una de las carreteras más largas del mundo antiguo: la principal carretera de caravanas desde el Éufrates hasta el Nilo.

Quédese mirando por un momento, mientras que por ese camino se adentran en su mente pensamientos del gran imperio cuyas tropas y comercio solía llevar. Luego, llevando estos pensamientos con usted, siga la línea del camino a través de las colinas hasta la costa occidental, y así hacia el gran desierto egipcio, donde puede esperar hasta que le haya traído la imaginación del imperio del sur al que viaja.

Luego, levantando un poco más los ojos, déjelos retroceder nuevamente de sur a norte, y tendrá todo el oeste, el nuevo mundo, abierto para usted, a través de la franja de neblina amarilla que marca las arenas del Mediterráneo. Incluso ahora es una de las perspectivas más completas del mundo. Pero en los días de Isaías, cuando el mundo era más pequeño, los lugares altos de Judá revelaban o sugerían todo.

Pero Isaías fue más que un espectador de este vasto teatro. Él era un actor en eso. La corte de Judá, de la cual durante el reinado de Ezequías fue el miembro más prominente, estaba en conexión más o menos estrecha con las cortes de todos los reinos de Asia occidental; y en aquellos días, cuando las naciones estaban ocupadas con intrigas contra su enemigo común, esta pequeña ciudad y fortaleza de las tierras altas se convirtió en un lugar de reunión de pueblos.

De Babilonia, de la lejana Etiopía, de Edom, de Filistea y, sin duda, de muchos otros lugares también, llegaron embajadas al rey Ezequías o para preguntar a su profeta. La aparición de algunos de ellos aún vive para nosotros en las descripciones de Isaías: figuras "altas y relucientes" de etíopes Isaías 18:2 , con quienes podemos identificar los cuerpos ágiles, de piel sedosa y negro brillante de las tribus actuales de el Alto Nilo.

Ahora bien, el profeta debe haber hablado mucho con estos extraños, porque muestra un conocimiento completo y exacto de sus diversos países y formas de vida. Las condiciones agrícolas de Egipto; sus rangos sociales y sus industrias (capítulo 19); los puertos y mercados de Tiro (capítulo 23); las caravanas de los árabes nómadas, como en tiempos de guerra huyen del desierto abierto y buscan la espesura Isaías 21:14 -Isaías nos las pinta con un realismo vivo.

Vemos cómo este estadista del más pequeño de los Estados, este profeta de una religión que se confesó en unos pocos kilómetros cuadrados, conocía el ancho mundo y cómo amaba la vida que lo llenaba. No son meros términos geográficos con los que Isaías tachona densamente estas profecías. Él mira y pinta para nosotros, tierras y ciudades llenas de hombres: sus oficios, sus castas, sus religiones, sus temperamentos y pecados acosadores, sus estructuras sociales y políticas nacionales, todo rápido y dócil a la brisa y la sombra de la tormenta que viene del norte.

Hemos dicho que en nada se manifiesta tanto la fuerza legal del estilo de nuestro profeta como en los vastos horizontes que, con el uso de unas pocas palabras, nos llama. Algunas de las mejores de estas revelaciones se hacen en esta parte de su libro, tan oscura y desconocida para la mayoría. ¿Quién podrá olvidar esas descripciones - de Etiopía en el capítulo dieciocho? - "¡Ah! La tierra del susurro de alas, que bordea los ríos de Cus, que envía heraldos sobre el mar, y en vasijas de caña sobre la faz de ¡Las aguas! Viajad, mensajeros veloces, a un pueblo ágil y brillante, a una nación temida desde siempre, a un pueblo fuerte, fuerte y pisoteador, cuya tierra dividen los ríos "; ¿O de Tiro en el capítulo 23? - "Y sobre las grandes aguas la semilla de Shihor, la cosecha del Nilo, era su ingreso; y ella era el mercado de las naciones". ¡Qué extensión de mar! ¡Qué flotas de barcos! ¡Qué cargas flotantes de grano! ¡Qué concurrencia de mercaderes moviéndose en majestuosos muelles debajo de altos almacenes!

Sin embargo, estos son solo segmentos de horizontes, y quizás el profeta alcance la cúspide de su poder de expresión en el primero de los tres textos, que hemos dado como representante de sus profecías sobre naciones extranjeras. Aquí, tres o cuatro líneas de maravilloso sonido repiten el efecto de la furia del mundo inquieto al levantarse, tormentas y romperse sobre la firme voluntad de Dios. La fonética del pasaje es maravillosa.

La impresión general es la de un océano tormentoso que llega a la orilla y luego se estrella en un largo silbido de rocío y espuma sobre sus barreras. Los detalles son dignos de mención. En Isaías 17:12 tenemos trece sonidos M pesados, además de dos B pesados, hasta cinco N, cinco H y cuatro sibilantes. Pero en Isaías 17:13 predominan los sibilantes; y ante la aguda reprensión del Señor, el gran estruendo de Isaías 17:12 dispersa en un largo yish-sha'on .

El uso ocasional de una vocal prolongada en medio de tantas consonantes apresuradas produce exactamente el efecto ahora del levantamiento de una tormenta en el mar y ahora de la pausa de una gran ola antes de estrellarse en la orilla. Ah, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de las impetuosas aguas, se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas, se precipitan. Lo frena "-una palabra corta y aguda con ahogo y resoplido-" y huye lejos, y es perseguido como paja en las montañas ante el viento, y como polvo arremolinado ante un torbellino ".

Así sonó la ira del mundo a Isaías cuando se estrelló en pedazos contra la firme providencia de Dios. Para aquellos que pueden sentir la fuerza de tal lenguaje, no es necesario agregar nada a la visión del profeta de la política del mundo exterior durante estos veinte años, ya sea que partes de él amenazaran a Judá en su propia fuerza, o todo el poder de la tormenta que había en él. se levantó con Asiria, ya que en todo su diluvio se precipitó sobre Sion en el año 701.

II.

Pero en medio de esta tormenta, Sión permanece inmóvil. Es sobre Sion donde la tormenta se convierte en impotencia. Esto se hace explícito en el segundo de nuestros textos representativos: "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32 Este oráculo fue extraído de Isaías por una embajada de los filisteos.

Presa del pánico ante el avance asirio, habían enviado mensajeros a Jerusalén, como hacían otras tribus, con preguntas y propuestas de defensas, fugas y alianzas. Obtuvieron su respuesta, las alianzas son inútiles. Todo lo humano está cayendo. Aquí, solo aquí, está la seguridad, porque el Señor lo ha decretado.

¡Con qué luz y paz brotan las palabras de Isaías a través de ese mar inquieto y hambriento! Cómo le cuentan al mundo por primera vez, y lo han estado contando desde entonces, que, además de toda la lucha y contienda de la historia, hay refugio y seguridad de los hombres, que Dios mismo ha asegurado. La turbulenta superficie de la vida, las naciones agitadas con inquietud, los reyes de Asiria y sus ejércitos llevando al mundo ante ellos, no son todos. El mundo y sus poderes no lo son todo. La religión, en los mismos dientes de la vida, le construye un refugio para los afligidos.

El mundo parece completamente dividido entre la fuerza y ​​el miedo. Isaías dice: No es verdad. La fe tiene su ciudadela permanente en medio, una casa de Dios, donde ni la fuerza puede dañar ni el miedo entrar.

Esta fue la respuesta provisional de Isaías a las naciones: al menos Sión es segura para el pueblo de Jehová.

III.

Sin embargo, Isaías no pudo contentarse con una respuesta provisional tan estrecha: Sión al menos está segura, pase lo que pase con el resto de ustedes. El mundo estaba allí, y había que lidiar con él y justificarlo, incluso había que salvarlo. Como ya hemos visto, este fue el problema de la generación de Isaías; y haberlo eludido habría significado el fracaso de su fe para clasificarse como universal.

Isaías no lo eludió. Dijo con valentía a su pueblo ya las naciones: "La fe que tenemos cubre esta vida más vasta. Jehová no es solo el Dios de Israel. Él gobierna el mundo". Estas profecías a las naciones extranjeras están llenas de revelaciones de la soberanía y providencia de Dios. Puede parecer que el asirio crece en gloria; pero Jehová está mirando desde los cielos, hasta que esté maduro para la tala.

Isaías 18:4 Los estadistas de Egipto pueden ser perversos y obstinados; pero el SEÑOR de los ejércitos agita su mano contra la tierra: "temblarán y se estremecerán". Isaías 19:16 Egipto obedecerá sus propósitos (capítulo 17). La confusión puede reinar por un tiempo, pero se levantará una señal y un centro, y el mundo se reunirá en orden alrededor de la voluntad revelada de Dios.

La audacia de tal afirmación de su Dios se vuelve más sorprendente cuando recordamos que la fe de Isaías no era la fe de un pueblo majestuoso o conquistador. Cuando hizo su reclamo, Judá todavía era tributaria de Asiria, un pequeño principado de las tierras altas, que no podía esperar resistir por medios materiales contra las fuerzas que habían derribado a sus vecinos más poderosos. Era. ninguna experiencia de éxito, ningún mero instinto de estar del lado del destino, lo que llevó a Isaías a pronunciar tan resueltamente que no solo su pueblo debería estar seguro, sino que su Dios reivindicaría sus propósitos sobre imperios como Egipto y Asiria.

Fue simplemente su sensación de que Jehová era exaltado en justicia. Por lo tanto, mientras que dentro de Judá solo se salvaría el resto que se puso del lado de la justicia, fuera de Judá, dondequiera que hubiera injusticia, sería reprendido, y dondequiera que la justicia, sería vindicada. Ésta es la supremacía que Isaías proclamó para Jehová en todo el mundo.

Cuán espiritual era esta fe de Isaías, se ve en el siguiente paso que dio el profeta. Mirando hacia el mundo atribulado, no se limitó a afirmar que su Dios lo gobernaba, sino que dijo enfáticamente, lo que era una cosa mucho más difícil de decir, que todo sería consciente y voluntariamente de Dios. Dios gobierna esto, no solo para restringirlo, sino para hacerlo suyo. El conocimiento de Él, que es hoy nuestro privilegio, será mañana la bendición del mundo entero.

Cuando señalamos el deseo judío, tan a menudo expresado en el Antiguo Testamento, de someter al mundo entero a Jehová, se nos dice que es simplemente una prueba de la ambición religiosa y los celos. Se nos dice que este deseo de convertir al mundo no imprime a la religión judía como una religión universal y, por lo tanto, presumiblemente divina, que el celo de los mahometanos por imponer sus principios a los hombres a punta de espada es una prueba de la verdad del Islam.

Ahora bien, no debemos preocuparnos por defender la religión judía en cada detalle, incluso como lo propone un Isaías. Es un artículo del credo cristiano que el judaísmo era una dispensación menor e imperfecta, donde la verdad sólo se revelaba a medias y la virtud se desarrollaba a medias. Pero al menos hagamos justicia a la religión judía; y nunca le haremos justicia hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.

En primer lugar, entonces, hay algo en la forma misma del trato de Isaías a las naciones extranjeras, que hace que las viejas acusaciones de exclusividad religiosa se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma piedad y con la misma compasión. consideraciones puramente morales con las que ha tratado su propia tierra.

Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.

En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice decididamente que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.

El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide plantearles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois diplomáticos injustos, intemperantes, impuros, mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.

Pero, en segundo lugar, él, que así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos con los que tan frecuentemente se ha identificado. Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad.

Para su antiguo opresor Egipto, para su nuevo enemigo Asiria, él anticipa la misma experiencia y educación que han hecho de Israel el primogénito de Dios. Al dirigirse a Egipto, Isaías concluye un sermón misionero, apropiado para ocupar su lugar junto al que Pablo pronunció en el Areópago a la civilización griega más joven, con las palabras: "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-15.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Isaías 15:1

LA CARGA DE MOAB. El presente capítulo y el siguiente están muy estrechamente relacionados, y pueden considerarse en conjunto como "la carga de Moab". Se ha argumentado sobre bases críticas que la mayor parte de la profecía es citada por Isaías de un escritor anterior, y que él simplemente modificó la redacción y agregó algunos toques aquí y allá (por lo que Gesenius, Rosenmüller, Hitzig, Maurer, Ewald, Knobel y Cheyne). Se cree que Jeremías también basó su "juicio de Moab" (Jeremias 48:1.) En la misma escritura temprana. Pero las especulaciones de este tipo son en el más alto grado inciertas, y además no conducen a resultados de la más mínima importancia. Por lo tanto, es mejor considerar a Isaías como el autor de estos dos capítulos. Después de haber amenazado a Philistia, el enemigo más cercano de Israel en el oeste, se vuelve hacia Moab, su enemigo más cercano hacia el este.

Isaías 15:1

Porque. Un comienzo elíptico. El Sr. Cheyne supone algunas palabras como "Lamento por Moab" o "¡Ay de Moab!" haber estado en la mente del escritor, pero haber sido omitido a través de la "emoción lírica". En la noche. Esto se toma mejor literalmente. Los ataques nocturnos, aunque no eran comunes en la antigüedad, no eran desconocidos. Mesha, rey de Moab, se jacta de que "entró en la noche" contra Nebo y lo asaltó al amanecer (Moabite Stone, I. 15). Ar de Moab; o Ar-Moab. Una ciudad antigua, mencionada entre las tomadas de los moabitas por Sihon ( Números 21:28). Según Jerome, se llamaba en la época romana Areópolis, o Rabbath-Moab. Los geógrafos modernos lo identifican con Rabba, un lugar en la antigua calzada romana entre Kerak y Arair, al sur del Amén, donde hay algunos restos antiguos, aunque no son muy extensos. Es arrasado y llevado al silencio; más bien, es asaltado, está arruinado. Kir de Moab. "Kir of Moab" se identifica razonablemente con Kerak, un lugar muy fuertemente situado en la cima de una montaña, a unas diez millas de flora en la esquina sureste del Mar Muerto.

Isaías 15:2

Se ha ido a Bajith; más bien, él se fue al templo. Probablemente el templo de Baal en Beth-baal-meon está destinado. Beth-baal-meon se menciona en estrecha relación con Dibon en Josué 13:17. Y a Dibon. Diboa se menciona en Números 21:30; Números 32:3, Números 32:34; Josué 13:9, Josué 13:17; Jeremias 48:18, Jeremias 48:22. Era una antigua ciudad moabita de considerable importancia, y recientemente ha sido identificada con el sitio llamado Diban, donde se encontró la piedra moabita. Este lugar está situado en el país al este del Mar Muerto, a unas tres millas al norte del río Arnon, en la antigua calzada romana que conecta Rabbath-Moab con Hesh-bob. La ciudad parece haber ganado importancia por el hecho de que fue el lugar de nacimiento de Chemosh-Gad, el padre de Mesha (Moabite Stone, 1. 2). Mesha agregó a su territorio (ibid; 1.21). Es extremadamente probable que fuera el sitio de uno de los "lugares altos" moabitas y, por lo tanto, era naturalmente uno de los lugares donde los moabitas, cuando estaban afligidos, subían "a llorar". Sobre Nebo y sobre Medeba. Nebe y Medeba también fueron antiguas ciudades moabitas. Nebo se menciona en Números 32:3, Números 32:38; Números 33:47; 1 Crónicas 5:8; Jeremias 48:1, Jeremias 48:22. Parece haber estado casi a medio camino entre Beth-baal-meon (Main) y Medeba, a unas tres o cuatro millas al sureste de Hesbon. Medeba obtiene aviso en Números 21:30; Josué 13:9, Jos 13:16; 1 Crónicas 19:7. Mesha dice que fue tomado de los moabitas por Omri, rey de Israel, pero que fue recuperado por sí mismo al final de los cuarenta años (Moabite Stone, 11. 7-9). Se encontraba al sureste de Hesh-ben, en el lugar que aún conserva el antiguo nombre: Madeba. Se ha sugerido que había en Nebo un santuario del dios bebé-jónico llamado así; pero esto supone asumir un parecido que los hechos actualmente conocidos no indican entre las religiones moabitas y babilónicas. En todas sus cabezas habrá calvicie. La práctica de cortar el pelo en el luto era común para los judíos ( Isaías 22:12; Miqueas 1:16) con varias otras naciones; p.ej. los persas (Herodes; 1 Crónicas 9:24), los griegos, los macedonios (pinta; 'Vit. Pelop.', § 34), los árabes primitivos y los indios norteamericanos (Bancroft, 'razas nativas de America'). Probablemente fue pensado, como laceraciones y cenizas en la cabeza, como una mera desfiguración,

Isaías 15:3

En sus calles; literalmente, en sus calles; Es decir, las calles de Moab. Se ceñirán de cilicio. Otra costumbre ampliamente difundida, conocida por los asirios ( Jonás 3:5), los sirios ( 1 Reyes 20:31), los persas ( Ester 4:1, Ester 4:2), los israelitas ( Nehemías 9:1) y, como vemos aquí, a los moabitas. El uso moderno de prendas negras, especialmente el crape, es representativo de la antigua práctica. Todos aullarán. "Aullidos" sigue siendo una de las principales señales de duelo en el Este. Era una práctica de los egipcios (Herodes; 2.79), de los persas (ibid; 8.99; 9.24), de los babilonios (Jeremias 51:8), y probablemente de los orientales en general. Llorando abundantemente; o, corriendo con lágrimas (comp. Jeremias 9:18; Jeremias 13:17; Herodes; 8.99).

Isaías 15:4

Hesbón llorará. Hesbón, ahora Hesban, yacía a unos treinta kilómetros al este del Jordán, casi en el paralelo de su embocadura en el Mar Muerto. Fue la ciudad capital de Sihon ( Números 21:21), quien la tomó de los moabitas. En la partición de Palestina entre las tribus de Israel, fue asignada a Rubén ( Números 32:37; Josué 13:17); pero en un momento posterior nos encontramos con Gad ( 1 Crónicas 6:81). No sabemos a qué hora Moab recuperó Hesbón, pero podemos conjeturar que fue una de las conquistas de Mesha, aunque no se menciona en la Piedra Moabita. Y Elealeh. Elealch se une comúnmente con Hesbon ( Números 32:3, Números 32:37; Isaías 16:9; Jeremias 48:34). Probablemente sea idéntico al moderno El-A'al, una ciudad en ruinas en la cima de una colina redondeada, a poco más de una milla al norte de Hesban. Incluso a Jahaz. Jahaz yacía considerablemente al sur de Hesh-ben, probablemente no muy al norte del Arnón. Debe haber estado cerca de Dibon, ya que Mesha, al tomarlo de los israelitas, lo anexó al territorio de esa ciudad (Moabite Stone, II. 19-21). Fue el escenario de la gran batalla entre Sihon y los israelitas bajo Moisés ( Números 21:23). Su vida será penosa para él; más bien, su alma será afligida dentro de él. El pueblo moabita está personificado (Cheyne).

Isaías 15:5

Mi corazón clamará por Moab (comp. Isaías 16:9, Isaías 16:11). El profeta simpatiza con los sufrimientos de Moab, como un pueblo afín ( Génesis 19:37), y tal vez porque, en la persona de Ruth, le proporcionó una antepasado al Mesías ( Mateo 1:5 ) Sus fugitivos; literalmente, sus fugitivos. El país está aquí personificado, en lugar de la gente, el primero es femenino, el segundo masculino. Huirá a Zoar. Zoar, la "pequeña" ciudad, salvada por el bien de Lot (Génesis 19:20-1), es colocada por algunos en el norte, por otros en el extremo sur del Mar Muerto. El pasaje actual favorece el sitio más meridional. Una novilla de tres años. Quienes defienden esta representación refieren el símil a Zest, a Moab, o a los fugitivos. Teniendo en cuenta el pasaje paralelo de Jeremías (Jeremias 48:34), podemos pronunciar la última explicación como la mejor. La semejanza con la novilla consistirá en los gritos pronunciados. Para algunos críticos, sin embargo, esta idea parece dura, y se propone la alternativa de considerar a Eglath —la palabra traducida "novilla" - como un lugar, y el epíteto, "de tres años", como realmente significando "el tercero". Se hacen intentos para mostrar la existencia de tres Eglaths en estas partes; pero no tienen mucho éxito; ni se aduce ninguna instancia de una ciudad que se distinga de otras del mismo nombre por un sufijo numérico. Por lo tanto, la versión de la Versión autorizada puede mantenerse, y la comparación se considera como uno de los moabitas fugitivos con una novilla en su tercer año, "corriendo junto con fuertes y desesperados bramidos" (Kay). Por el montaje de Luhith. Este ascenso no ha sido identificado. Debería haber estado en camino desde Moab propiamente dicho a Zoar. El camino de Horonaim. En la piedra moabita, Horonaim se menciona como una ciudad de los edomitas atacados y tomados por Mesha (11: 31-33). Probablemente yacía al sur o al sureste del Mar Muerto. Los moabitas, que vuelan a sus invasores, buscan refugio en los territorios de Edom y Judá, llorando y llorando a medida que avanzan.

Isaías 15:6

Las aguas de Nimrim serán desoladas. El Wady Numeira es un curso de agua que corre hacia el Mar Muerto desde el este, pasillo entre el promontorio llamado "Lisan" y el extremo sur del mar. Se alimenta de "seis o siete manantiales" - "arroyos abundantes que brotan de las altas colinas" (Tristram), y se jacta a lo largo de sus orillas de una serie de "jardines bien regados". No hay razón para dudar de la identidad de esta corriente con "las aguas de Nimrim". Su "desolación" probablemente fue causada por el enemigo al detener las fuentes ( 2 Reyes 3:19, 2 Reyes 3:25; 2 Crónicas 32:3, 2 Crónicas 32:4 ) El heno se marchita. Hay vegetación exuberante en los wadys y ghors en el extremo sur del Mar Muerto, especialmente en Ghor-es-Safiyeh, Wady Numeira y Wady el-Mantara.

Isaías 15:7

La abundancia, etc .; es decir, "la propiedad que han podido guardar y llevar con ellos". Esto, al no encontrar ningún lugar de refugio en su propio territorio, lo transportan a su frontera sur, donde "el arroyo de los sauces" separa a su país de Edom, con la intención, sin duda, de transportarlo a través del arroyo.

Isaías 15:8

Eglaim ... Beer-Elim. Sitios desconocidos en las fronteras de Moab, ambos probablemente hacia el sur. El enemigo ha venido desde el norte y ha llevado a la población hacia el sur. Se ha mantenido la esperanza de que la búsqueda se afloje; Pero está decepcionado. El enemigo causa dolor y "aullidos" en cada parte del territorio.

Isaías 15:9

Las aguas de Dimon. Se cree que "Dimon" se usa aquí para "Dibon", con el fin de asimilar el sonido de la presa, la sangre. San Jerónimo dice que en su día el lugar fue llamado indiferentemente por cualquiera de los dos nombres. Si aceptamos este punto de vista, "las aguas de Dimon" probablemente serán las del Amén, cerca de donde se encontraba Dibon (ver el comentario en Isaías 15:2). Traeré más; literalmente, traeré adiciones; es decir, calamidades adicionales, que harán que la corriente del Atón fluya con sangre. Leones; o un lugar. Quizás Nabucodonosor (Jeremias 4:7), de quien Josephus dice que conquistó a los moabitas, o posiblemente Asshur-bani-pal, que invadió el país sobre B.C. 645.

HOMILÉTICA

Isaías 15:5

Denuncias de la ira de Dios sobre los pecadores compatibles con la más profunda pena por ellos.

A veces se supone que aquellos que se esfuerzan sinceramente por presentar ante los hombres los aspectos más severos de la religión, quienes, como Pablo antes que Félix, "razón de justicia, templanza y juicio por venir" ( Hechos 24:25), deben ser personas de temperamento áspero, severo y despiadado, desprovistos de los sentimientos más amables o, en cualquier caso, sin una gran simpatía por sus semejantes. Los defensores de la salvación universal afirman ser más tiernos que sus oponentes, y califican a estos últimos con epítetos que denotan la falta de humanidad y amabilidad. Pero la verdadera ternura y amabilidad no llevarán a los hombres a ocultar verdades desagradables, sino a expresarlas con la mayor claridad y distinción: presionarlos sobre los hombres, insistir en ellos, atraer su atención hacia ellos. Su franqueza no es señal de falta de simpatía, sino más bien una indicación de lo contrario. Brota del amor más profundo, del deseo más sincero de salvar almas, se pueden alegar grandes ejemplos de Throe como prueba de esto.

I. EL EJEMPLO DE ISAÍAS. En ninguna parte encontramos más denuncias sin reservas de la ira de Dios contra los pecadores que en los escritos del "profeta evangélico". Todos los enemigos de Dios son procesados, condenados y condenados a los sufrimientos más severos. ¿Pero se puede decir que Isaías es frío, duro o indiferente? No. Muy al contrario. Su "corazón clama por Moab" ( Isaías 15:5). Él "lamenta con el llanto de Jazer la vid de Sibmah" ( Isaías 16:9); él "riega a Hesbón y Elealeh con sus lágrimas" ( Isaías 16:9); sus "intestinos suenan como un arpa para Moab" y sus "partes internas para Kir-Haresh" ( Isaías 16:11). Tampoco es solo la nación afín de Moab la que produce tales sentimientos. Una visión del asedio de Babilonia lo hace gritar: "Por lo tanto, mis lomos están llenos de dolor: los dolores se han apoderado de mí, como los dolores de una mujer que sufre; me incliné al escucharlo. consternado al verlo. Mi corazón se aceleró, el miedo me asustó: la noche de mi placer se convirtió en miedo para mí "( Isaías 21:3, Isaías 21:4).

II EL EJEMPLO DE ST. PABLO. Ningún escritor sagrado es más directo en sus advertencias contra el pecado, o más claro en sus denuncias de muerte eterna a los pecadores, que San Pablo. "Todos los que hayan pecado sin ley también perecerán sin ley: y todos los que hayan pecado en la ley serán juzgados por la ley" ( Romanos 2:12). "La paga del pecado es muerte" ( Romanos 6:23). "Las obras de la carne son manifiestas, que son estas: Adulterio, fornicación, impureza, lascivia, idolatría, brujería, odio, variación, emulaciones, ira, contiendas, sediciones, herejías, envidias, asesinatos, borracheras, juergas, y cosas por el estilo. : de lo que te digo antes, como también te dije en el pasado, que los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios "( Gálatas 5:19). Sin embargo, ¿qué escritor muestra mayor ternura hacia aquellos a quienes advierte, o una preocupación más afectuosa por ellos, que el gran apóstol de los gentiles? "Hermanos, el deseo y la oración de mi corazón a Dios por Israel es que sean salvos" ( Romanos 10:1) ". Digo la verdad en Cristo, no miento, mi conciencia también me da testimonio en el Espíritu Santo, que tengo gran pesadez y dolor continuo en mi corazón. Porque podría desear que Cristo fuera maldecido por mis hermanos, mis parientes según la carne "( Romanos 9:1).

III. EL EJEMPLO DE NUESTRO SEÑOR. La ternura de Cristo 'no tiene paralelo en la historia del hombre. No solo murió por los hombres, sino que a lo largo de su vida mostró a cada paso un amor por ellos que superaba el amor humano. Por el hecho de que se volvieran pobres y despreciados, por su bien incansable en obras de misericordia, se movían con compasión si los veía desmayarse o cansarse, llorando amargamente, incluso llorando, cuando los encontraba impenitentes, nunca rompían la caña magullada ni apagaban el lino humeante , en su camino a la muerte de la vergüenza orando por sus asesinos, todavía es él quien entrega las advertencias sobre el juicio final, que son las más horribles e imposibles de explicar. "Todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego" ( Mateo 7:19). "Como la cizaña se junta y se quema en el fuego, así será en el fin del mundo. El Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y ellos recogerán de su reino todas las cosas que ofenden, y las que hacen iniquidad, y los echarán en un horno de fuego: habrá llanto y crujir de dientes "( Mateo 13:40). "Entonces él les dirá en la mano izquierda: Apártate de mí, maldito, al fuego eterno, preparado para el diablo y sus ángeles, y estos irán al castigo eterno, pero los justos a la vida eterna" ( Mateo 25:41, Mateo 25:46). "Es mejor para ti entrar en la vida mutilado, que tener dos manos para ir al infierno, al fuego que nunca se apagará: donde su gusano no muere, y el fuego no se apaga".

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Isaías 15:1

Oracle sobre Moab.

I. HISTORIA o gemido. Zoar era la cuna de la raza, la casa del padre tribal Lot. Mientras la tribu hermano de Ammón vagaba por los pastos del noreste, Moab permaneció más cerca del asiento original. Estaban confinados en un distrito más estrecho por la invasión de los amorreos ( Números 21:26-4; Deuteronomio 2:10, Deuteronomio 2:11). Su larga enemistad con la tribu de Benjamín duró hasta la época de Saúl. Pero en el Libro de Rut tenemos una visión agradable de la relación entre el pueblo de Moab y los de Judá; y David, descendiente de Rut, tenía sangre moabita en sus venas. Eglaim, un rey moabita, había reinado en Jericó; pero una guerra temerosa, la última de David, había aplastado, casi extirpado, a Moab ( 2 Samuel 8:1 .; 1 Crónicas 18:1). En la división del reino, Moab cayó bajo el dominio de Israel, y pagó a sus reyes un enorme tributo ( 2 Reyes 3:21). A la muerte de Acab, este tributo fue rechazado, y Moab, en alianza con los amonitas y otros, atacó el reino de Judá ( 2 Crónicas 20:1). Siguió un terrible desastre, e Israel, Judá y Edom se unieron en un ataque contra los moabitas, quienes, engañados por una estratagema, fueron vencidos por una terrible carnicería. Y luego, para coronar estos horrores, el rey Mesha, habiéndose retirado al lugar fuerte de Kir-Hareseth, fue visto por el ejército de Israel sacrificando a su propio hijo sobre los lamentos, como una medida extrema, con el fin de obtener la liberación de Los dioses de la tierra. Desde ese momento sabemos poco de la fortuna de Moab hasta la fecha de esta profecía, aproximadamente un siglo y medio después, a. C. 726. Ella había recuperado el terreno perdido y se instaló en el territorio al norte de Arnon, cuando este desastre la alcanzó. Ewald cree que tres profetas estaban interesados ​​en esta profecía, y que se conserva en Jeremias 48:1, más cerca de su forma original.

II LOS PATOS DEL DESTINO DE MOAB. Toda la descripción se caracteriza por un tono de profunda simpatía. El corazón del profeta está desgarrado por la tristeza y la compasión; se derrite con ternura. El estado de ánimo es elegíaco más que profético. El fragmento es único entre los profetas mayores; incluso en Mangueras no hay nada igual (Ewald). "En una noche, Ar-Moab es arrasado, destruido; porque en una noche, Kir-Moab es arrasado, destruido". Quizás las ruinas de la capital y la fortaleza puedan ser identificadas por anticuarios; talvez no. Pero lo que es más importante para nosotros notar es el patetismo de las ciudades en ruinas. ¿Qué son sino los símbolos que hablan de los esfuerzos y las fallas del hombre, su ambición, su profunda decepción y humillación? Así que el poeta en nuestro tiempo en medio de las colosales ruinas de Egipto: "Inspeccioné a las generaciones de hombres desde Ramsés el Grande y Menmon a la bella, hasta el peregrino solitario cuya presencia ahora violaba la santidad de esos magníficos sepulcros. Y descubrí que La historia de mi raza no era más que una historia de destrucción rápida y decadencia gradual. Y en la angustia de mi corazón levanté mis manos hacia el éter azul, y dije: "¿No hay esperanza? ¿Qué es el conocimiento y qué es la verdad?" "¿Cómo ganaré sabiduría? '" (Disraeli). Una ciudad es para la pasión apasionada del profeta y poeta como una persona viva, una mujer gloriosa en su belleza y extorsionando las lágrimas del espectador en su caída. Él ve a la gente subir al templo central de la tierra, no para alegrarse, sino para llorar. Cada cabeza es calva y cada barba está rasgada en señal de luto por los difuntos. Las cifras se mueven en los mercados, no en ropa de fiesta, sino en tela de saco; en los tejados y en las calles se escucha el lamento universal, y se ve como si fuera un diluvio de lágrimas. La colina Heshbon llora, y Elealeh devuelve un sonido hueco, y desde la lejana Jahaz llega un eco. Los corazones de los héroes están paralizados; ellos gritan con las mujeres en lamentación impotente. El corazón mismo de la tierra tiembla; Es un terremoto de desgracia. En las calamidades repentinas, las muertes repentinas de individuos, la caída repentina de las ciudades, hay una expresión del misterio del destino que abruma el alma. Goethe, después de describir el terrible terremoto de Lisboa en 1755, que "extendió un vasto horror sobre un mundo ya acostumbrado a la paz y al descanso", habla de sus propios sentimientos cuando era niño al escuchar los detalles repetidos a menudo. "No se conmovió poco. Dios Creador y Defensor del cielo y de la tierra, a quien la explicación del primer artículo de creencia representado como tan sabio y generoso, tuvo, al tratar como destrucción a los justos e injustos, de ninguna manera actuó como padre. En vano, su espíritu joven se esforzó por recuperarse de estas impresiones; y fue lo menos posible, porque los sabios y los médicos no podían ponerse de acuerdo sobre la forma en que el fenómeno debería ser visto ". Sin intentar desentrañar los trágicos enigmas de la existencia, puede ser digno de notar cuán profundo es el abismo de pensamiento y pasión en nuestros corazones abierto por la historia de tales horrores; y así aprender algo de esa simpatía divina que se cierne sobre la naturaleza y sobre los hombres, y recordar esas lágrimas derramadas sobre Jerusalén, ya vistas por Jesús a la luz espeluznante de su destino inminente.

III. LA SIMPATÍA DEL PROFETA. Se expresa en cifras apropiadas. Su corazón llora con un anhelo apasionado hacia Mesh. La ciudad de Zoar le parece una novilla de tres años, en toda la plenitud inagotable de su fuerza. Esta es una imagen de una tierra justa y fértil, aplicada también a Egipto y Babilonia (Jeremias 46:20; Jeremias 48:34; Jeremias 50:11; cf. Oseas 4:16; Oseas 10:1). Los caminos están llenos de fugitivos, llorando y lanzando gritos de muerte y desesperación. En Nimrim, las "aguas cristalinas", los manantiales se han llenado de basura y probablemente serán un desperdicio para siempre. El verdor del lugar se desvaneció bajo la mano del conquistador, y los fugitivos, con sus ahorros y tiendas, se ven corriendo a través del arroyo de los sauces hacia el territorio de Edom. ¡De sur a norte, de Eglaim a Beer-Elim, hay lamentos, hay lamentos! Las aguas de Dimon o Dibon (quizás el Arnon) están llenas de sangre. Y sin embargo, se abre una nueva perspectiva del mal. Se traerá un león sobre los fugitivos y los sobrevivientes; probablemente Judá, ya que este animal era la insignia tribal de Judá ( Génesis 49:9). Pero debemos contentarnos con dejar el pasaje oscuro.

IV. MUSINGS ENTRE LAS RUINAS DE MOAB. La tierra rara vez ha sido visitada por europeos, y sus descripciones varían; pero todos están de acuerdo en afirmar que el país está cubierto con una extraordinaria cantidad de ruinas. Del idioma no sabemos mucho, pero la piedra moabita muestra que era muy parecida al hebreo. De la religión sabemos aún menos. ¿De qué naturaleza era su gran dios Chemosh, cuya adoración introdujo Sdomon y Josías expulsó de Judá? Aquí casi todo es conjetural, y la imaginación ha huido del curso y el juego sin control en medio de las ruinas de Moab. Las ruinas simbolizan la grandeza humana, las enfermedades humanas y la descomposición.

"Todas las cosas tienen su fin; los templos y las ciudades, que tienen enfermedades como las del hombre, deben tener la muerte que nosotros tenemos".

Las piedras de molde sermón con elocuencia silenciosa sobre el viejo texto, "Vanidad de vanidades; todo es vanidad". Nos recuerdan la corta vida y las largas esperanzas del hombre. Construye durante mil años, aunque puede tener tantos meses para vivir. Así, dando testimonio de la aspiración a la inmortalidad, la pasión por crear lo bello que, sin morir, las venerables ruinas de la remota antigüedad tienen una elevada expresión espiritual.

"Se ha dado a las cosas de la tierra, que el tiempo se ha doblado, el sentimiento de un espíritu; y donde él ha apoyado su mano, pero rompió su guadaña, hay un poder y magia en las almenas en ruinas, para lo cual el palacio de la hora actual debe ceder su pompa, y espera a que las edades sean su dote ".

Nos recuerdan, en contraste con lo que no cae en la ruina: el edificio de Dios en el espíritu humano; el santuario que no se encuentra en los montes de Moab o de Judá; el altar en el que no se apaga el fuego de era en era; El elemento en la vida que permanece para siempre, cuando este mundo y su lujuria han desaparecido.

HOMILIAS POR R. TUCK

Isaías 15:1

Moab un tipo nacional.

En los últimos años, la atención se ha dirigido a Moab, a través del descubrimiento de lo que se conoce como la Piedra Moabita, que contiene la inscripción más antigua que tenemos totalmente en caracteres alfabéticos. Esta piedra fue encontrada en Diban, a unas tres millas al norte de la parte central del Arnon. Su inscripción confirma notablemente el registro de las Escrituras. El territorio original de Moab parece haberse dividido en tres partes:

1. Lo que se conocía como la "tierra de Moab", el país abierto al norte del Arnón, frente a Jericó, llegando a Galaad en el norte.

2. El "campo de Moab": llanuras onduladas de tierras altas, que se extienden desde las precipitadas montañas que dominan la Arabah y el Mar Muerto en el oeste, hasta el desierto de Arabia en el este; desde el profundo abismo de Arnon en el norte hasta Edom en el sur.

3. El "Arboth-Moab", o regiones tropicales secas en Arabah, al este del Jordán. La peculiaridad de Moab, hasta donde se indica, parece haber sido que durante muchos años había permanecido intacta y próspera, no afectada por invasiones o hambrunas; y así, al carecer de experiencias de calamidad y sufrimiento, los males sociales y morales habían crecido tanto que, por fin, parecían necesarios castigos divinos terribles y casi abrumadores; y esto causaría dolor y angustia inusuales. El profeta Jeremías indica la característica especial de Moab en un pasaje muy llamativo (Jeremias 48:11): "Moab ha estado tranquilo desde su juventud, y se ha asentado sobre sus lías, y no se ha vaciado de la vasija a la vasija, tampoco ha entrado en cautiverio: por lo tanto, su gusto permaneció en él, y su aroma no cambia ". Se sugiere un contraste entre las experiencias nacionales de Israel y de Moab. Israel no había conocido períodos fáciles de descanso en su historia; ella había sido "sacudida o perturbada cada pocos años por algún gran cambio o adversidad: por un estado de esclavitud en Egipto, por cuarenta años vagando y luchando en el desierto, por un tiempo de terrible anarquía bajo los jueces, por un revuelta y separación del reino, y luego por un cautiverio. Moab había estado tranquilo desde el principio, sacudido por grandes derribos o derrotas, humillado y roto por ninguna cautividad, ventilado por ningún cambio sorprendente o adversidad. Ha vivido, de edad en edad, en seguridad comparativa, se decidió por sus lías, y por lo tanto no ha mejorado "(Bushnell). Moab es, por lo tanto, un tipo de esas naciones que tienen largos períodos de paz y prosperidad, y de esas familias e individuos que tienen durante años pocas experiencias de problemas. De Moab, como tipo, podemos aprender lecciones como estas.

I. DIOS ESTÁ EN NUESTROS TIEMPOS DE RESTFULNESS Y FACILIDAD. Es un hecho de la experiencia humana común que nuestras relaciones con Dios se reconocen en nuestros tiempos de problemas, pero se pierden de vista en nuestros tiempos de prosperidad. Nos duele cuando todos los hombres hablan bien de nosotros, y nos duele cuando todo nos va bien. Nada oculta tan fácilmente a Dios de nuestra vista como el éxito que asiste a nuestros propios esfuerzos. Y, sin embargo, Dios está en nuestros tiempos de prosperidad, como enviándolos verdaderamente, presidiéndolos y cumpliendo su propósito a través de ellos, mientras envía y usa tiempos de sufrimiento. Ninguna verdad necesita una reafirmación más constante y variada que esta: Dios está en prosperidad y éxito.

II TALES TIEMPOS DE RESTFULNESS Y FACILIDAD ESTÁN BUSCANDO PRUEBAS DE CARÁCTER. El sentimiento común es que solo los problemas nos ponen a prueba. La verdad es que esa eliminación de pruebas de problemas; que frena las pruebas de problemas; y esa prueba de otorgamientos y bendiciones. Estas, de hecho, se convierten en la mayoría de las pruebas de búsqueda, bajo las cuales muchos de nosotros fallamos por completo después de superar nuestros tiempos de tribulación. Lo que se considera la desigualdad de la vida —la asignación desproporcionada de alegría y tristeza, éxito y fracaso— encuentra una explicación parcial, si entendemos que el éxito y el caso de un hombre son sus pruebas morales, y que, ante Dios, miles más fracasan. bajo las prosperidades de la vida que fracasan bajo las adversidades de la vida. El hombre, mirando a Israel y a Moab, diría de inmediato que Moab, en su silencio, era el mejor. El problema muestra claramente que la suerte de Israel era la más deseable.

III. TALES TIEMPOS DE RESTFULNESS Y FACILIDAD DESARROLLAN FORMAS PARTICULARES DE MAL. No son las mismas formas que desarrollan las adversidades, sino males más sutiles y más vitales. Todos aquellos que surgen de centrar el pensamiento en uno mismo, involucrando la separación del corazón de Dios; engreimiento desprecio de los demás; sobreestimación del material y temporal; lujo de la autocomplacencia; y esas formas agravadas y degradantes de inmoralidad que atienden a la civilización desenfrenada y al desarrollo acelerado de la riqueza. Conocemos los males morales de los tiempos de guerra; no estimamos los males morales más penetrantes de los tiempos de paz.

IV. TALES MALOS, MÁS PRONTO O MÁS TARDE, TRAEN JUICIOS DIVINOS ESPECIALES. Como con Moab. Cuando llega el juicio, debe ser tan severo como para parecer una recopilación de todos los sufrimientos de prueba de años. Y aunque todavía es solo castigo, toma una forma que parece un juicio abrumador. En este capítulo, el profeta parece estar sorprendido por el carácter terrible del juicio Divino sobre Moab cuando cayó.

Isaías 15:3

Angustia nacional.

El problema particular que causó un dolor tan extremo fue la destrucción de las dos ciudades principales de Moab, Ar y Kit. Destruir la capital de un reino es golpear a la nación en su corazón. Los conquistadores pueden dictar la paz cuando la ciudad principal está a su merced. Ilustrar del reciente asedio alemán de París. Este capítulo muestra vigorosamente la angustia en toda la tierra cuando Ar fue llevado, la avalancha de personas a los distritos fronterizos, la alarma de aquellos cuya propiedad estaba en peligro, el lamento de aquellos que habían perdido a sus amigos en la lucha. Aullidos, llantos, arrancarse el cabello, cubrirse con tela de saco y otros signos de dolor desesperado, se encontraron en todas partes; y los gritos fueron aún más amargos porque durante tantas generaciones Moab había vivido seguro. Aquí un tipo de angustia nacional nos presenta ese tema general, y se pone a considerar:

II SU RENDIMIENTO EN LOS POBRES. Siempre son los primeros en sufrir condiciones políticas o internacionales que afectan la fabricación, el comercio o la agricultura. Al vivir con el salario diario y, cuando son ahorrativos, solo pueden proveer en grados limitados para tiempos deprimidos, los pobres dependen más de la preservación de la paz, la seguridad, el orden y la confianza mutua. Los demagogos instan a los pobres a perturbar las relaciones sociales, con la promesa de una ventaja material. En interés de los pobres mismos, alegamos que la guerra, los disturbios, el cambio revolucionario, ni siquiera sirven temporalmente a sus intereses. Tan grave es el efecto de las convulsiones políticas en los pobres, que ninguna clase de la comunidad debería exigir más intensamente el tejido de alabanzas a la tierra por el comercio y la hermandad, y la corrección de los males sociales y políticos por procesos que no perturban el sentido de seguridad nacional. De los pobres, las palabras bien pueden usarse: "En silencio y confianza será tu fortaleza".

II SU RENDIMIENTO EN LOS RICOS. Siempre son el objetivo del ataque en tiempos sin ley, ya sea que el mal venga de enemigos agresivos fuera de la nación o de personas turbulentas dentro de la nación. Uno quiere "botín", y el otro quiere una excusa para robar. Los ricos necesitan seguridad nacional

(1) para la retención de lo que tienen;

(2) por el aumento de lo que tienen;

(3) y para el disfrute de lo que tienen.

La angustia nacional se vuelve especialmente aflictiva para los ricos, porque al capacitarse y asociarse no son aptos para la autoayuda cuando les quitan sus riquezas.

III. SU MISIÓN ENVIADA POR DIOS. A menudo es lo que encontramos ilustrado en el caso de Moab. La angustia nacional, las circunstancias que unen a toda la tierra en un dolor común, y en un sentido común de impotencia, es el correctivo Divino de los males que acompañan a la paz, la seguridad y el lujo prolongados. Esos males pueden ser rastreados:

1. En la esfera del pensamiento de los hombres. El material es exagerado, lo invisible y lo espiritual están en desventaja y no pueden mantener su lugar y proporción debidos.

2. En el ámbito de la vida social. En tiempos prolongados de paz y prosperidad, las separaciones entre las clases de la sociedad se agravan gravemente, y crece un doloroso contraste entre los pocos que son excesivamente ricos y los muchos que son miserablemente pobres. La angustia nacional une a ricos y pobres, en dependencia mutua y servicio.

3. En las esferas de la religión. Al igual que el viajero, los hombres pueden descartar fácilmente el pensamiento de Dios cuando, durante largos períodos juntos, los mares están tranquilos y el cielo está despejado; pero cuando los cielos son negros, y las olas salvajes sacuden la frágil nave, y el miedo blanquea cada rostro, el alma comienza a llorar por ver a Dios y tocar su mano protectora. Estamos con Dios como nuestros niños pequeños están con sus madres. Corren y juegan, sin prestarle mucha atención, hasta que le duele la cabeza, el pulso es alto y el dolor se cansa; y luego no hay nadie en todo el mundo que pueda hacer excepto su madre. La angustia nacional devuelve a las naciones al pensamiento y al amor de Dios. El ateo, el agnóstico y el secularista tienen su oportunidad cuando brilla el sol; nadie quiere ayudantes tan vanidosos cuando las tempestades enfurecen. Entonces nadie lo hará sino el Dios de nuestros padres.

IV. SU VERGÜENZA, SI ES CAUSADA POR LA SALUD DEL HOMBRE O LA NEGLIGENCIA DEL HOMBRE. Y estas son a menudo las causas inmediatas de la angustia nacional. La guerra es casi siempre el problema de la terquedad o maestría de alguien. Nadie necesitaría ir a la guerra si no anhelaran algo a lo que no tenían derecho, o si no estuvieran obligados a resistir a esta gente envidiosa y magistral. Y las angustias que surgen de la enfermedad prevaleciente generalmente se pueden atribuir al abandono de los hombres del deber social, familiar y doméstico. Dios hace que incluso los errores y pecados del hombre sirvan a su propósito, pero nunca deja de declararle ay de aquel por quien viene la ofensa.

Isaías 15:6

Juicios divinos en adaptaciones precisas.

El punto que llama la atención aquí es que Moab, siendo en gran medida un país de alimentación de ovejas, dependía de sus pastos, y estos dependían del rocío, la lluvia, las fuentes y los arroyos. A un país de pastoreo no podría llegar una mayor calamidad, una calamidad más adaptada con precisión de lo que se describe en este versículo: "Las aguas de Nimrim estarán desoladas: porque el heno se marchita, la hierba se marchita, no hay cosa verde". Posiblemente la travesura fue forjada en parte por el acto malicioso de los invasores al detener los pozos y contaminar las corrientes. Si una cosa más que otra queda impresa en las mentes devotas por una revisión de la vida, es la forma maravillosa en que la sabiduría Divina ha encontrado las mejores y más adaptadas formas de juicio y castigo. El castigo enviado por el Divino Padre siempre es precisamente correctivo del mal que lo ha pedido, y siempre es precisamente correctivo para el individuo y para la nación en particular. Este tema general puede abrirse así:

I. LOS JUICIOS DIVINOS TIENEN OBJETIVOS PRECISOS. El objetivo expresado en términos generales es: humillación con vistas a la exaltación.

II LOS JUICIOS DIVINOS SON DIRIGIDOS A ASEGURAR ESOS OBJETIVOS. Y esto decide la forma y el grado de humillación que se considera necesario.

III. LOS JUICIOS DIVINOS SE ADAPTAN DE MANERAS QUE PUEDEN ESCAPAR PRESENTE AVISO. Y esto ocasiona algunas de las perplejidades más graves y las luchas más severas de la vida.

IV. LA ADAPTACIÓN DE TODOS LOS JUICIOS DIVINOS, PARA ASEGURAR SUS OBJETIVOS PRECISOS, SERÁ EL DESCUBRIMIENTO DELICIOSO DEL FUTURO. Será nuestra lectura de nuestra propia historia, y. de la historia del mundo, cuando hemos aprendido a leer correctamente.

Isaías 15:7

La inseguridad de las posesiones mundanas.

La imagen es sorprendente. En el susto nacional, se ve a las personas recogiendo lo que pueden de sus tesoros y escapando de por vida a los distritos fronterizos; aprendiendo la lección de que "la riqueza se lleva alas y huye". La palabra "abundancia" en el texto debe ser reemplazada por la palabra "resto"; y el significado más probable del verso es que los moabitas llevarán lo que puedan salvar de sus posesiones a la tierra de Edom. La imagen sugiere dos temas.

I. LA INSEGURIDAD DEL HOMBRE QUE ES RICO EN LO QUE TIENE. Ilustrar de las riquezas

(1) en tierra;

(2) en dinero;

(3) en casas;

(4) en bienes.

¡Cuán dependiente es de mil cosas para la retención y el uso de todas! La lección de Job es que ninguna forma de posesión terrenal puede ser segura. La tierra es unlet; el dinero no puede intercambiarse de manera rentable; las casas salen de reparación y comen alquileres; y los bienes se deterioran en los almacenes. Cuando las fuerzas ordinarias dejan nuestras propiedades solas, los cielos pueden enviar fuego; la tierra puede agitarse y temblar; y por influencias misteriosas se nos puede hacer aprender nuestra lección, que "este no es nuestro descanso".

II LA SEGURIDAD DEL HOMBRE QUE ES RICO EN LO QUE ES. Ningún humano y ninguna fuerza sobrenatural, aquí o en el más allá, pueden privar a un hombre de sus posesiones en lo que es. El carácter, la piedad, están fuera del alcance de la polilla, el gusano, el óxido, la tormenta, el terremoto o la muerte. Se dice del conocimiento que un hombre "solo posee lo que entiende". Se podría decir de la riqueza de un hombre que "solo tiene lo que es". Cuando llegan las calamidades, el hombre de carácter nunca tiene que juntar sus tesoros a toda prisa y partir hacia la tierra fronteriza. Donde quiera que esté, tiene sus riquezas con él. Despojado de toda su supuesta riqueza, no está privado de un grano. Lo tiene todo, y sus riquezas no se las pueden quitar. Los hombres del Señor Jesús llamaban pobres. Era el único hombre verdaderamente rico y verdadero que jamás haya existido; y tal como era, desearíamos ser.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 15:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-15.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Moab - Aunque son una nación sumamente vil. Zoar: Zoar era una ciudad fronteriza con Moab. De destrucción: un grito como el que lanzan los hombres cuando están cayendo en el pozo de la destrucción.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 15:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-15.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile