Thursday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Assyria; Isaiah; Nation; Thompson Chain Reference - Counsels, Divine; Divine; God; Mutability-Immutability; Purposes, Divine; Torrey's Topical Textbook - Counsels and Purposes of God, the;
Bridgeway Bible Commentary
Concerning Assyria and Philistia (14:24-32)
In Isaiah’s day the immediate threat came not from Babylon but from Assyria. But Assyria will suffer the same fate as Babylon. It may invade the land of Judah, but in that same land it will be defeated and its power over Judah broken (24-25). The almighty God has determined this, and therefore no one will be able to prevent it (26-27).
Ahaz had always tried to follow a pro-Assyrian policy, in spite of objections from Isaiah. Ahaz’s son and successor, Hezekiah, was firmly opposed to Assyria. The rulers of neighbouring Philistia apparently knew this, for soon after the death of Ahaz they sent representatives to try to persuade Hezekiah to join them in rebelling against Assyria. It seemed a suitable opportunity, as Assyria had just suffered some sort of military setback. Isaiah warns against being foolishly optimistic. Assyria will soon recover and meet any rebellion with a ferocity greater than before, leaving the land desolate (28-31). The answer to give the Philistine messengers is that Judah will not cooperate in the plan but will trust entirely in God (32).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 14:27". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-14.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
PROPHECY AGAINST ASSYRIA
Some writers love to refer to this brief paragraph as "a fragment"; but it is no such thing. It is merely the inspired prophet's manner of revealing God's Word to men, "here a little, there a little, line upon line, line upon line, precept upon precept, line upon line, etc." See the Introduction.
"Jehovah of hosts hath sworn, saying, Surely, as I have thought, so shall it surely come to pass; and as I have purposed, so shall it stand: that I will break the Assyrian in my hand, and upon my mountains tread him under foot: then shall his yoke depart from off them, and his burden depart from off their shoulder. This is the purpose that is purposed upon the whole earth; and this is the hand that it stretched out upon all the nations. For Jehovah of hosts hath purposed, and who shall annul it? and his hand is stretched out, and who shall turn it back?"
God's promise here that he would "break the Assyrian" came at the very zenith of Assyrian domination; and the complete, astounding fulfillment of it came very swiftly after the promise was revealed, so that the rapid fulfillment became a pledge of the ultimate fulfillment of the promised doom of Babylon. The date usually given for this little prophecy is about 713 B.C.
The common view that this brief paragraph is merely a summary or repetition of the previous prophecies about Assyria is incorrect. "The new thing in the prophecy here is the information that God `hath sworn' to destroy Assyria."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 14:27". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
For the Lord of hosts - (see the note at Isaiah 1:9).
Who shall disannul it? - Who has power to defeat his purposes? Difficult as they may be in appearance, and incredible as their fulfillment may seem, yet his purposes are formed in full view of all the circumstances; and there is no power to resist his arm, or to turn him aside from the execution of his designs. By this assurance God designed to comfort his people when they should be in Babylon in a long and dreary captivity (compare Psalms 137:1-9.) And by the same consideration his people may be comforted at all times. His plans shall stand. None can disannul them. No arm has power to resist him. None of the schemes formed against him shall ever prosper. Whatever ills, therefore, may befall his people; however thick, and gloomy, and sad their calamities may be; and however dark his dispensations may appear, yet they may bare the assurance that all his plans are wise, and that they all shall stand. No matter how many, or how mighty may be the foes of the church; no matter how strong their cities, or their ramparts; no matter how numerous their armies, or how self-confident may be their leaders, they have no power to resist God. If their plans are in his way they will be thrown down; if revolutions are necessary among human beings to accomplish His purposes, they will be brought about; if cities and armies need to be destroyed in order that “his” plans may succeed, and his church be safe, they will be demolished, just as the army of Sennacherib was laid pale in death, and as Babylon - the haughtiest of cities - was overthrown. Who can stand against God? and who can resist the execution of his will?
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 14:27". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-14.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
27.For the Lord of hosts hath decreed. Isaiah here employs what may be regarded as a concluding exclamation, to confirm more fully the preceding statement. Having said that it is the purpose of the Lord, in order to show that it cannot be broken or made void, (Psalms 33:11,) he puts a question as if about a thing impossible, Who shall disannul his purpose ? or, who shall turn back his hand ? By this exclamation he speaks disdainfully of all the creatures; for as soon as the Lord has decreed, he stretches out his hand, and when his hand is stretched out, the execution of the work must undoubtedly follow. Nor is it only men whom he declares to be incapable, but he also declares everything else to be incapable of preventing the decree of God; at least if there be anything but man and Satan that opposes his will. In short, he intimates that there can be no repentance or change in God, (Numbers 23:19,) but that whatever may happen, even amidst an endless diversity of events, he continues always to be like himself, and that no occurrence can thwart his purpose.
If it be objected that God sometimes changed his purpose, as when he spared the Ninevites, (Jonah 1:2,) Abimelech, (Genesis 20:3,) or Pharaoh, (Genesis 12:17,) the answer is easy. When the Lord sent Jonah to the Ninevites, he did not reveal what had been decreed in his secret purpose, but wished to arouse their minds by the preaching of Jonah, that he might have compassion on them. The same thing might be said, when he threatened Abimelech and Pharaoh, because they wished to lay hands on Abraham’s wife; for thus the Lord, by terrifying them, intended to keep them back, that they might not suffer the punishment of their obstinacy.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 14:27". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-14.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 14
For the LORD will have mercy on Jacob, and will yet choose Israel, and set them in their own land: and the strangers shall be joined with them, and they shall cleave to the house of Jacob ( Isaiah 14:1 ).
Again, now he moves out to the end of the Kingdom Age where Israel is restored and exalted among the world.
The people shall take them, and bring them to their place: and the house of Israel shall possess them in the land of the LORD for servants and handmaids: and they shall take them captives, whose captives they were; and they shall rule over the oppressors. And it shall come to pass in the day that the LORD shall give thee rest from thy sorrow, and from thy fear, and from the hard bondage wherein thou was made to serve. That thou shalt take up this proverb against the king of Babylon, and say, How hath the oppressor ceased! the golden city ceased! The LORD hath broken the staff of the wicked, and the sceptre of the rulers ( Isaiah 14:2-5 ).
Now you remember that in Revelation, the angel in the fourteenth chapter flies through the midst of the heaven saying, "Babylon is fallen, is fallen, that great city" ( Revelation 14:8 ), and so forth, and declares the fall of this Babylonian system. "The LORD has broken the staff of the wicked, the sceptre of the rulers."
He who smote the people in wrath with a continual stroke, he that ruled the nations in anger, is persecuted, and none hindereth. The whole earth is at rest, and is quiet: they break forth into singing. Yea, the fir trees rejoice at thee, and the cedars of Lebanon, saying, Since thou art laid down, no feller is come up against us ( Isaiah 14:6-8 ).
The trees have an opportunity to grow.
Now we are getting into the area of the beast, the man of sin, the son of perdition, the one who is anointed with Satan's power as he makes reference to
Hell from beneath is moved for thee to meet thee at thy coming: it stirreth up the dead for thee, even all the chief ones of the earth; it hath raised up from their thrones all the kings of the nations. All they shall speak and say unto thee, Art thou also become weak as we? art thou become like unto us? Your pomp is brought down to the grave, and the noise of thy viols: the worm is spread under thee, and the worms cover thee ( Isaiah 14:9-11 ).
This man that the whole world marvels at, his reception in hell will be an interesting thing. As the kings rise up and say, "Hey, you... "
Now the prophecy lapses from the beast to the power behind the beast, or the antichrist to Satan who gave him the power.
How art thou fallen from heaven, O Lucifer, son of the morning! how art thou cut down to the ground, which didst weaken the nations! For thou hast said in thine heart, I will ascend into heaven, I will exalt my throne above the stars of God: I will sit also upon the mount of the congregation, in the sides of the north: I will ascend above the heights of the clouds; I will be like the Most High ( Isaiah 14:12-14 ).
These five "I wills" of Satan. This was the beginning of sin in the universe. This was the beginning of the rebellion against God's government and God's kingdom, and they came with Satan's willing against the will of God.
In Ezekiel we are told concerning Satan that he at one time was an anointed cherub. Cherubim, the B-I-M, or the I-M, is actually a plural suffix in the Hebrew language. So a cherub would be singular. But there are cherubim; there are many of these angelic beings. Satan was one of these exalted angelic beings. Interesting it would seem that the cherubim are there to guard the holiness of God. And perhaps he was the chief over the cherubim. It would seem to indicate that as Ezekiel addresses him in the form of the king of Tyre, "the anointed cherub that covers. Thou has been in Eden the garden of God; every precious stone was thy covering, beryl, onyx, sapphire, carbuncle," and so forth. "Thou wast perfect in beauty, perfect in wisdom, perfect in all of your ways until the day that iniquity was found in thee" ( Ezekiel 28:13-15 ). And then he speaks of his fall.
Now Isaiah tells us exactly what the iniquity was. It was his declaring, "I will," in opposition to God's will. And anytime you declare your will in opposition to God's will, that's sin. That's rebellion. Rebellion against God. Sin is the failure to do the will of God, to surrender, to submit to the will of God. "I will ascend into heaven. I will sit also. I will exact my throne above the stars of God." Stars of God being the angels of God. "I'm going to exalt above them. I will sit also on the mount of the congregation on the sides of the north. I will ascend above the heights. I will be like the Most High." Interesting. The climactic "I will" of Satan: "I will be like God."
Shakespeare in the one play has someone addressing Cromwell, "Oh, Cromwell, flee ambition. For by this sin the angels fell." I will be like God.
It is interesting when Satan came into the garden to tempt Eve, what was the hook? "God doesn't want you to eat that fruit, for He knows that the day that you eat that fruit, you will be like God. You want to be like God? Eat this fruit." And that was the hook. It was the thing that tripped him up, and so it's the very thing then that he used to trip Eve up--to be like God. "God doesn't want you to eat it. He's afraid you're going to be like Him."
So any of these religions today that make you like God, that put you in a God category, "When you die, you and your wife can be as gods. You go to your own little planet," be careful. That was the hook that got Satan. That was the hook that he used for Eve. These that make a god out of you. "Recognize the god in you." The self-realizations. What is the self-realization concept? "I am God," that's what I need to realize. Isn't that wonderful? Tragic! But so many people are being drawn by this desire to be God. And so the god in me blesses the god in you, the self-realization of who I am. So Satan's fall: "I will be like the Most High."
Now the interesting thing is that God is making us again in His image. When God first created man, He created man in His image and after His likeness. But man through disobedience, in his desire to be like God, fell from that image of God. And "by one man sin entered the world, and death by sin; so that death passed unto all men, for all sinned" ( Romans 5:12 ). So if I want to know what God intended when He created man, I can't look around the world and find it. Because in the world that doesn't exist, because I see fallen man. I see man that is filled with greed. I see man that is filled with hatred, with avarice. I see a man who is controlled by his own desires and lust. That isn't the way God intended man to live. That isn't what God intended for man.
We see man in his fallen state. But God reached down to touch man in his fallen state, and the purpose of God in working in your life tonight is to restore unto you that which was lost through the fall. God wants to restore you back into His image. And so Paul said, "We, with open face beholding the glory of the Lord, are changed from glory to glory into the same image" ( 2 Corinthians 3:18 ). That doesn't mean I'm God. It doesn't mean I'm going to be God. I'm always going to be me. But I will be conformed again by the Spirit of God into the image of Jesus Christ, where love will once again dominate instead of greed or selfishness, and made again into the image of Jesus Christ. That's the purpose of God's work in our lives tonight.
So Satan fell. "How art thou fallen from heaven, O Lucifer, son of the morning?" You said you're going to exalt yourself. You're going to be like God.
Yet you will be brought down to hell, to the sides of the pit. They that see thee shall narrowly look upon thee, and consider thee, saying, Is this the man that made the earth to tremble, that did shake kingdoms ( Isaiah 14:15-16 );
Man, when you see Satan down there, you'll say, "Wow, is that the guy that gave me such a bad time? The man that created all of the problems for this universe? The one that started the whole rebellion against God. Is that? Wow, look at him." What a sight that's going to be.
That made the world as a wilderness, and destroyed the cities; that opened not the house of his prisoners? [All the kingdoms of the earth, or] all the kings of the nations, even all of them that lie in glory, every one in his own house. But thou art cast out of thy grave like an abominable branch, and as the raiment of those that are slain, thrust through with a sword, that go down to the stones of the pit; as a carcass that is trodden under foot ( Isaiah 14:17-19 ).
The kings are buried in tombs, sepulchers and so forth. But you're going to be cast out of the grave. You're going to be like the coat of a man who has fallen in battle that's just cast aside to be trodden down under the feet.
Thou shalt not be joined with them in burial, because thou hast destroyed thy land, and slain thy people: the seed of evildoers shall never be renowned. Prepare slaughter for his children for the iniquity of their fathers; that they do not rise, nor possess the land, nor fill the face of the world with cities. For I will rise up against them, saith the LORD of hosts, and cut off from Babylon the name, and the remnant, and son, and nephew, saith the LORD ( Isaiah 14:20-22 ).
How many of you have met a Babylonian lately? They don't exist. God cut them off. The name, the son, the nephew, they are no more family, Babylonians.
I will also make it a possession for the bittern, and pools of water: and I will sweep it with the besom of destruction, saith the LORD of hosts. The LORD of hosts has sworn, saying, Surely as I have thought, so shall it come to pass; and as I have purposed, so shall it stand ( Isaiah 14:23-24 ):
That is one powerful verse. God said. He's sworn. This is, men take an oath to confirm what they have said as being really true. Well, God who has never spoken anything but truth, when God swears to something, man, how true can you get? How firm can it be? How well can a thing be established? When God has sworn, "Surely as I have thought, it shall come to pass." God's Word shall surely be fulfilled.
When the Lord told Daniel to write these things, He said, "For the prophecy is certain" ( Daniel 2:45 ). It's going to be fulfilled. God declares, "Surely as I have thought, so it's going to be. And as I have purposed, so shall it stand." The purposes of God are set. They cannot be changed. The plan of God will be fulfilled.
That I will break the Assyrian in my land, and upon my mountains tread him under foot: then shall his yoke depart from off them, and his burden depart from off their shoulders. This is the purpose that is purposed upon the whole earth: and this is the hand that is stretched out upon all the nations. For the LORD of hosts hath purposed, and who can disannul it? his hand is stretched out, and who can turn it back? ( Isaiah 14:25-27 )
The tremendous, awesome sovereignty of God.
In the year that king Ahaz died was this burden ( Isaiah 14:28 ).
So now we're moving on into a new area. It is not distinguished by a chapter change, but it is distinguished by the fact that he introduces this new section by, "In the year that king Ahaz died was this burden."
Rejoice not thou, whole Palestina, because the rod of him that smote thee is broken: for out of the serpent's root shall come forth a cockatrice, and his fruit shall be a fiery flying serpent ( Isaiah 14:29 ).
Now he's just spoken of the destruction of Assyria, but don't rejoice because Assyria is broken by Babylon, because now God is going to bring the Babylonians against you.
And the firstborn of the poor shall feed, and the needy shall lie down in safety: and I will kill thy root with famine, and he shall slay thy remnant. Howl, O gate; cry, O city; thou, whole Palestina, art dissolved: for there shall come from the north a smoke, and none shall be alone in his appointed times. What shall one then answer the messengers of the nation? That the LORD hath founded Zion, and the poor of his people shall trust in it ( Isaiah 14:30-32 ).
So God is going to found Zion, the ultimate bottom line. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 14:27". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-14.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
This section of the oracle particularizes the judgment of Babylon in Isaiah’s day. Here we see the exemplification and validation of God’s universal purpose to judge human hubris that the prophet earlier declared (Isaiah 13:2-16). The particular manifestation of Babylonian pride that threatened Israel when Isaiah wrote was Assyria.
"Having announced the downfall of the Chaldean empire, the LORD appends to this prophecy a solemn reminder that the Assyrians, the major Mesopotamian power of Isaiah’s day, would be annihilated, foreshadowing what would subsequently happen to Babylon and the other hostile nations." [Note: The NET Bible note on 14:24.]
Yahweh of armies proceeded to swear that what He had purposed would happen (cf. Hebrews 6:13-14), namely, the destruction of Assyria (Isaiah 14:24). A stronger assurance is hard to imagine. God would defeat the Assyrians in His land, the Promised Land (cf. Isaiah 37:36-37). He would break the Assyrian yoke off of His people, and thus remove the burden that the Assyrians were to the Israelites (Isaiah 14:25; cf. Isaiah 9:3; Isaiah 10:27). This would be representative of what He would do to the whole world in judging sin and pride in the future (Isaiah 14:26). No one would be able to turn aside His hand stretched out in judgment because He is God Almighty (Isaiah 14:27; cf. Isaiah 13:2).
The near fulfillment came in 701 B.C. when the angel of the Lord slew 185,000 Assyrian soldiers who had surrounded Jerusalem (Isaiah 37:36-37). Later fulfillments came in 689 B.C., when the Assyrians under Sennacherib sacked Babylon, and in 539 B.C., when Cyrus the Persian destroyed it.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 14:27". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-14.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
For the Lord of hosts hath purposed,.... What is before declared, the fall of Babylon, and the destruction of the Assyrian, and everything else that comes to pass in this world; there is nothing comes to pass but he has purposed, and everything he has purposed does come to pass:
and who shall disannul [it]? not the most powerful monarch, or most powerful armies, or the most refined councils of men, or the greatest politicians on earth:
and his hand [is] stretched out, and who shall turn it back? or aside, from giving the blow it is designed to give; no power on earth is equal to it.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 14:27". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-14.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Doom of the Assyrians; The Doom of the Philistines. | B. C. 726. |
24 The LORD of hosts hath sworn, saying, Surely as I have thought, so shall it come to pass; and as I have purposed, so shall it stand: 25 That I will break the Assyrian in my land, and upon my mountains tread him under foot: then shall his yoke depart from off them, and his burden depart from off their shoulders. 26 This is the purpose that is purposed upon the whole earth: and this is the hand that is stretched out upon all the nations. 27 For the LORD of hosts hath purposed, and who shall disannul it? and his hand is stretched out, and who shall turn it back? 28 In the year that king Ahaz died was this burden. 29 Rejoice not thou, whole Palestina, because the rod of him that smote thee is broken: for out of the serpent's root shall come forth a cockatrice, and his fruit shall be a fiery flying serpent. 30 And the firstborn of the poor shall feed, and the needy shall lie down in safety: and I will kill thy root with famine, and he shall slay thy remnant. 31 Howl, O gate; cry, O city; thou, whole Palestina, art dissolved: for there shall come from the north a smoke, and none shall be alone in his appointed times. 32 What shall one then answer the messengers of the nation? That the LORD hath founded Zion, and the poor of his people shall trust in it.
The destruction of Babylon and the Chaldean empire was a thing at a great distance; the empire had not risen to any considerable height when its fall was here foretold: it was almost 200 years from this prediction of Babylon's fall to the accomplishment of it. Now the people to whom Isaiah prophesied might ask, "What is this to us, or what shall we be the better for it, and what assurance shall we have of it?" To both questions he answers in these verses, by a prediction of the ruin both of the Assyrians and of the Philistines, the present enemies that infested them, which they should shortly be eye-witnesses of and have benefit by. These would be a present comfort to them, and a pledge of future deliverance, for the confirming of the faith of their posterity. God is to his people the same to day that he was yesterday and will be hereafter; and he will for ever be the same that he has been and is. Here is,
I. Assurance given of the destruction of the Assyrians (Isaiah 14:25; Isaiah 14:25): I will break the Assyrian in my land. Sennacherib brought a very formidable army into the land of Judah, but there God broke it, broke all his regiments by the sword of a destroying angel. Note, Those who wrongfully invade God's land shall find that it is at their peril: and those who with unhallowed feet trample upon his holy mountains shall themselves there be trodden under foot. God undertakes to do this himself, his people having no might against the great company that came against them: "I will break the Assyrian; let me alone to do it who have angels, hosts of angels, at command." Now the breaking of the power of the Assyrian would be the breaking of the yoke from off the neck of God's people: His burden shall depart from off their shoulders, the burden of quartering that vast army and paying contribution; therefore the Assyrian must be broken, that Judah and Jerusalem may be eased. Let those that make themselves a yoke and a burden to God's people see what they are to expect. Now, 1. This prophecy is here ratified and confirmed by an oath (Isaiah 14:24; Isaiah 14:24): The Lord of hosts hath sworn, that he might show the immutability of his counsel, and that his people may have strong consolation, Hebrews 6:17; Hebrews 6:18. What is here said of this particular intention is true of all God's purposes: As I have thought, so shall it come to pass; for he is in one mind, and who can turn him? Nor is he ever put upon new counsels, or obliged to take new measures, as men often are when things occur which they did not foresee. Let those who are the called according to God's purpose comfort themselves with this, that, as God has purposed, so shall it stand, and on that their stability depends. 2. The breaking of the Assyrian power is made a specimen of what God would do with all the powers of the nations that were engaged against him and his church (Isaiah 14:26; Isaiah 14:26): This is the purpose that is purposed upon the whole earth (the whole world, so the LXX.), all the inhabitants of the earth (so the Chaldee), not only upon the Assyrian empire (which was then reckoned to be in a manner all the world, as afterwards the Roman empire was, Luke 2:1, and with it many nations fell that had dependence upon it), but upon all those states and potentates that should at any time attack his land, his mountains. The fate of the Assyrian shall be theirs; they shall soon find that they meddle to their own hurt. Jerusalem, as it was to the Assyrians, will be to all people a burdensome stone; all that burden themselves with it shall infallibly be cut to pieces by it,Zechariah 12:3; Zechariah 12:6. The same hand of power and justice that is now to be stretched out against the Assyrian for invading the people of God shall be stretched out upon all the nations that do likewise. It is still true, and will ever be so, Cursed is he that curses God's Israel,Numbers 24:9. God will be an enemy to his people's enemies, Exodus 23:22. 3. All the powers on earth are defied to change God's counsel (Isaiah 14:27; Isaiah 14:27): "The Lord of hosts has purposed to break the Assyrian's yoke, and every rod of the wicked laid upon the lot of the righteous; and who shall disannul this purpose? Who can persuade him to recall it, or find out a plea to evade it? His hand is stretched out to execute this purpose; and who has power enough to turn it back or to stay the course of his judgments?"
II. Assurance is likewise given of the destruction of the Philistines and their power. This burden, this prophecy, that lay as a load upon them, to sink their state, came in the year that king Ahaz died, which was the first year of Hezekiah's reign, Isaiah 14:28; Isaiah 14:28. When a good king came in the room of a bad one then this acceptable message was sent among them. When we reform, then, and not till then, we may look for good news from heaven. Now here we have, 1. A rebuke to the Philistines for triumphing in the death of king Uzziah. He had been as a serpent to them (Isaiah 14:29; Isaiah 14:29), had bitten them, had smitten them, had brought them very low, 2 Chronicles 26:6. He warred against the Philistines, broke down their walls, and built cities among them. But when Uzziah died, or rather abdicated, it was told with joy in Gath and published in the streets of Ashkelon. It is inhuman thus to rejoice in our neighbour's fall. But let them not be secure; for though when Uzziah was dead they made reprisals upon Ahaz, and took many of the cities of Judah (2 Chronicles 28:18), yet out of the root of Uzziah should come a cockatrice, a more formidable enemy than Uzziah was, even Hezekiah, the fruit of whose government should be to them a fiery flying serpent, for he should fall upon them with incredible swiftness and fury: we find he did so. 2 Kings 18:8, He smote the Philistines even to Gaza. Note, If God remove one useful instrument in the midst of his usefulness, he can, and will, raise up others to carry on and complete the same work that they were employed in and left unfinished. 2. A prophecy of the destruction of the Philistines by famine and war. (1.) By famine, Isaiah 14:30; Isaiah 14:30. "When the people of God, whom the Philistines has wasted, and distressed, and impoverished, shall enjoy plenty again," and the first-born of their poor shall feed (the poorest among them shall have food convenient), then, as for the Philistines, God will kill their root with famine. That which was their strength, and with which they thought themselves established as the tree is by the root, shall be starved and dried up by degrees, as those die that die by famine; and thus he shall slay the remnant: those that escape from one destruction are but reserved for another; and, when there are but a few left, those few shall at length be cut off, for God will make a full end. (2.) By war. When the needy of God's people shall lie down in safety, not terrified with the alarms of war, but delighting in the songs of peace, then every gate and every city of the Philistines shall be howling and crying (Isaiah 14:31; Isaiah 14:31), and there shall be a total dissolution of their state; for from Judea, which lay north of the Philistines, there shall come a smoke (a vast army raising a great dust, a smoke that shall be the indication of a devouring fire at hand), and none of all that army shall be alone in his appointed times; none shall straggle or be missing when they are to engage; but they shall all be vigorous and unanimous in attacking the common enemy, when the time appointed for the doing of it comes. None of them shall decline the public service, as, in Deborah's time, Reuben abode among the sheepfolds and Asher on the sea-shore, Judges 5:16; Judges 5:17. When God has work to do he will wonderfully endow and dispose men for it.
III. The good use that should be made of all these events for the encouragement of the people of God (Isaiah 14:32; Isaiah 14:32): What shall one then answer the messengers of the nations?
1. This implies, (1.) That the great things God does for his people are, and cannot but be, taken notice of by their neighbours; those among the heathen make remarks upon them, Psalms 126:2. (2.) That messengers will be sent to enquire concerning them. Jacob and Israel had long been a people distinguished from all others and dignified with uncommon favours; and therefore some for good-will, others for ill-will, and all for curiosity, are inquisitive concerning them. (3.) That it concerns us always to be ready to give a reason of the hope that we have in the providence of God, as well as in his grace, in answer to every one that asks it, with meekness and fear,1 Peter 3:15. And we need go no further than the sacred truths of God's word for a reason; for God, in all he does, is fulfilling the scripture. (4.) The issue of God's dealings with his people shall be so clearly and manifestly glorious that any one, every one, shall be able to give an account of them to those that enquire concerning them. Now,
2. The answer which is to be given to the messengers of the nations is, (1.) That God is and will be a faithful friend to his church and people, and will secure and advance their interests. Tell them that the Lord has founded Zion. This gives an account both of the work itself that is done and of the reason of it. What is God doing in the world, and what is he designing in all the revolutions of states and kingdoms, in the ruin of some nations and the rise of others? He is, in all this, founding Zion; he is aiming at the advancement of his church's interests; and what he aims at he will accomplish. The messengers of the nations, when they sent to enquire concerning Hezekiah's successes against the Philistines, expected to learn by what politics, counsels, and arts of war he carried his point; but they are told that these successes were not owing to any thing of that nature, but to the care God took of his church and the interest he had in it. The Lord has founded Zion, and therefore the Philistines must fall. (2.) That his church has and will have a dependence upon him: The poor of his people shall trust in it, his poor people who have lately been brought very low, even the poorest of them; they more than others, for they have nothing else to trust to, Zephaniah 3:12; Zephaniah 3:13. The poor receive the gospel,Matthew 11:5. They shall trust to this, to this great truth, that the Lord has founded Zion; on this they shall build their hopes, and not on an arm of flesh. This ought to give us abundant satisfaction as to public affairs, that however it may go with particular persons, parties, and interests, the church, having God himself for its founder and Christ the rock for its foundation, cannot but stand firm. The poor of his people shall betake themselves to it (so some read it), shall join themselves to his church and embark in its interests; they shall concur with God in his designs to establish his people, and shall wind up all on the same plan, and make all their little concerns and projects bend to that. Those that take God's people for their people must be willing to take their lot with them and cast in their lot among them. Let the messengers of the nations know that the poor Israelites, who trust in God, having, like Zion, their foundation in the holy mountains (Psalms 87:1), are like Zion, which cannot be removed, but abides for ever (Psalms 125:1), and therefore they will not fear what man can do unto them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 14:27". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-14.html. 1706.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Para el Señor de los ejércitos - (vea la nota en Isaías 1:9).
¿Quién lo anulará? - ¿Quién tiene poder para vencer sus propósitos? Por difícil que parezca, e increíble como pueda parecer su cumplimiento, sin embargo, sus propósitos se forman a la vista de todas las circunstancias; y no hay poder para resistir su brazo, o para apartarlo de la ejecución de sus diseños. Con esta seguridad, Dios diseñó para consolar a su pueblo cuando deberían estar en Babilonia en un cautiverio largo y triste (compárese Salmo 137:1). Y por la misma consideración, su pueblo puede ser consolado en todo momento. Sus planes se mantendrán. Nadie puede anularlos. Ningún brazo tiene poder para resistirlo. Ninguno de los planes formados contra él prosperará jamás. Cualquier enfermedad, por lo tanto, puede sucederle a su pueblo; por espesas, sombrías y tristes que sean sus calamidades; y por oscuras que sean sus dispensaciones, sin embargo, pueden mostrar la seguridad de que todos sus planes son sabios y de que todos serán válidos. No importa cuántos, o cuán poderosos sean los enemigos de la iglesia; no importa cuán fuertes sean sus ciudades o sus murallas; no importa cuán numerosos sean sus ejércitos o cuán seguros sean sus líderes, no tienen poder para resistir a Dios. Si sus planes están en su camino, serán derribados; Si las revoluciones son necesarias entre los seres humanos para lograr sus propósitos, se llevarán a cabo; si las ciudades y los ejércitos necesitan ser destruidos para que "sus" planes tengan éxito, y su iglesia esté a salvo, serán demolidos, así como el ejército de Senaquerib quedó muerto, y como Babilonia, la ciudad más arrogante, fue derrocado. ¿Quién puede oponerse a Dios? ¿Y quién puede resistir la ejecución de su voluntad?
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-14.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
27. Porque el Señor de los ejércitos ha decretado. Isaías aquí emplea lo que puede considerarse como una exclamación final, para confirmar más completamente la declaración anterior. Habiendo dicho que es el propósito del Señor, para demostrar que no puede romperse ni anularse (Salmo 33:11), hace una pregunta como si fuera algo imposible, ¿Quién desanimará su propósito ? o, ¿quién volverá su mano? Con esta exclamación habla desdeñosamente de todas las criaturas; porque tan pronto como el Señor ha decretado, él extiende su mano, y cuando su mano está extendida, la ejecución de la obra debe indudablemente seguir. Tampoco son solo los hombres a quienes declara incapaces, sino que también declara que todo lo demás es incapaz de evitar el decreto de Dios; al menos si hay algo más que el hombre y Satanás que se opone a su voluntad. En resumen, él insinúa que no puede haber arrepentimiento o cambio en Dios ( Números 23:19), pero que pase lo que pase, incluso en medio de una infinita diversidad de eventos, él sigue siendo siempre como él mismo, y que ninguna ocurrencia puede frustrar su propósito.
Si se objeta que Dios a veces cambió su propósito, como cuando salvó a los ninivitas, ( Jonás 1:2,) Abimelec, ( Génesis 20:3) o Faraón, ( Génesis 12:17,) la respuesta es fácil. Cuando el Señor envió a Jonás a los ninivitas, no reveló lo que se había decretado en su propósito secreto, sino que quiso despertar sus mentes por la predicación de Jonás, para que pudiera tener compasión de ellos. Lo mismo podría decirse cuando amenazó a Abimelec y a Faraón, porque deseaban poner las manos sobre la esposa de Abraham; porque así el Señor, al aterrorizarlos, tenía la intención de retenerlos, para que no sufrieran el castigo de su obstinación.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-14.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
GENTILES AYUDANDO A LOS JUDIOS
"Y el pueblo los tomará y los traerá a su lugar".
Isaías 14:2
I. Se explica más exactamente que esta adhesión de extraños no será para buscar protección, sino para formar una asistencia honorable y servicial como amigos y admiradores. —Este es un pensamiento que se repite a menudo en la segunda parte de Isaías: Isaías 44:5 ; Isaías 49:22 ss.
; Isaías 55:5 ; Isaías 60:4 ss. Esta noción de que los extraños deben asistir amistosamente a Israel y luego ser esclavizados por ello ocasiona una ofensa. Pero los paganos solo mostrarán esta amistad constreñida por las poderosas obras de Jehová.
E incluso si el Antiguo Testamento sabe de una conversión de los paganos a Jehová ( Oseas 2:23 ; Isaías 65:1 ; comp. Romanos 9:24 ss .; Romanos 10:18 ss.
) - sin embargo, desde el punto de vista del Antiguo Testamento, existe tal abismo entre Israel e incluso los paganos convertidos que para estos últimos no era concebible otra posición que la de aquellos extranjeros que fueron a Canaán desde Egipto o el desierto. , o de los cananeos que quedaron ( 1 Reyes 9:20 ss.). Esto es una consecuencia de esa conciencia carnal de nobleza de la que Israel estaba lleno.
II. Solo por Cristo pudo salvarse ese abismo, en quien no hay circuncisión ni incircuncisión ( Gálatas 5:6 ; Gálatas 3:28 ; Romanos 10:12 ).
El significado simple de esta promesa parece ser que la iglesia o el pueblo elegido y las otras naciones deben cambiar de lugar, el oprimido se convierte en el opresor y el esclavo en el amo. Esto, por supuesto, admite una realización tanto externa como interna. En un sentido más bajo y en una escala menor, se logró en la restauración de los judíos del exilio; pero su pleno cumplimiento está por llegar, no con respecto a los judíos como pueblo, porque su preeminencia ha cesado para siempre, sino con respecto a la iglesia, incluidos judíos y gentiles, que ha heredado los derechos y privilegios, promesas y posesiones reales del antiguo pueblo de Dios.
El verdadero principio de exposición es adoptado incluso por los rabinos. Jarchi refiere la promesa al futuro, al período de completa redención . Kimchi declara más explícitamente que su cumplimiento debe buscarse en parte en la restauración de Babilonia y en parte en los días del Mesías.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 14:27". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-14.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Porque Jehová tendrá misericordia de Jacob, y aún escogerá a Israel, y los pondrá en su propia tierra; y los extranjeros se juntarán con ellos, y se unirán a la casa de Jacob ( Isaías 14:1 ).
Una vez más, ahora avanza hacia el final de la Era del Reino, donde Israel es restaurado y exaltado entre el mundo.
Los tomará el pueblo, y los traerá a su lugar; y la casa de Israel los poseerá en la tierra de Jehová por siervos y por siervas; y llevarán cautivos a los que fueron cautivos; y ellos se enseñorearán de los opresores. Y acontecerá en el día que Jehová te dará descanso de tu dolor, y de tu temor, y de la dura servidumbre en que fuiste hecho servir.
Que tomarás este proverbio contra el rey de Babilonia, y dirás: ¡Cómo ha cesado el opresor! la ciudad dorada cesó! Quebrantó Jehová el bastón de los impíos, y el cetro de los señores ( Isaías 14:2-5 ).
Ahora recuerdan que en Apocalipsis, el ángel en el capítulo catorce vuela por en medio del cielo diciendo: “Ha caído, ha caído Babilonia, la gran ciudad” ( Apocalipsis 14:8 ), y así sucesivamente, y declara la caída de este sistema babilónico. “Jehová ha quebrantado el bastón de los impíos, el cetro de los señores”.
El que con ira hería a los pueblos con llaga continua, el que se enseñoreaba de las naciones con ira, es perseguido y no hay quien lo detenga. Toda la tierra está en reposo y quieta: prorrumpen en cánticos. Sí, los abetos se regocijan en ti, y los cedros del Líbano, diciendo: Desde que estás acostado, ningún talador sube contra nosotros ( Isaías 14:6-8 ).
Los árboles tienen la oportunidad de crecer.
Ahora estamos entrando en el área de la bestia, el hombre de pecado, el hijo de perdición, el que está ungido con el poder de Satanás cuando hace referencia a
El infierno de abajo se mueve por ti para encontrarte en tu venida: te agita los muertos, incluso todos los principales de la tierra; ha levantado de sus tronos a todos los reyes de las naciones. Todos ellos hablarán y te dirán: ¿Eres tú también débil como nosotros? ¿Te has vuelto como nosotros? Tu pompa es abatida al sepulcro, y el estruendo de tus violas: el gusano se esparce debajo de ti, y los gusanos te cubren ( Isaías 14:9-11 ).
Este hombre del que todo el mundo se maravilla, su recibimiento en el infierno será algo interesante. Mientras los reyes se levantan y dicen: "Oye, tú..."
Ahora la profecía pasa de la bestia al poder detrás de la bestia, o del anticristo a Satanás, quien le dio el poder.
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! ¡Cómo fuiste cortado por tierra, tú que debilitabas a las naciones! Porque tú has dicho en tu corazón: Subiré al cielo, exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios; también me sentaré en el monte del testimonio, a los lados del norte; subiré sobre las alturas de las nubes; Seré como el Altísimo ( Isaías 14:12-14 ).
Estos cinco "yo quiero" de Satanás. Este fue el comienzo del pecado en el universo. Este fue el comienzo de la rebelión contra el gobierno de Dios y el reino de Dios, y vinieron con la voluntad de Satanás en contra de la voluntad de Dios.
En Ezequiel se nos dice acerca de Satanás que en un tiempo él fue un querubín ungido. Querubines, el BIM, o el IM, es en realidad un sufijo plural en el idioma hebreo. Así que un querubín sería singular. Pero hay querubines; hay muchos de estos seres angelicales. Satanás fue uno de estos seres angélicos exaltados. Interesante parecería que los querubines están allí para guardar la santidad de Dios. Y quizás él era el jefe sobre los querubines.
Parecería indicar que cuando Ezequiel se dirige a él en la forma del rey de Tiro, "el querubín grande que cubre. Has estado en Edén, el jardín de Dios; toda piedra preciosa era tu cubierta, berilo, ónice, zafiro, carbunclo". ," Etcétera. “Perfecto eras en hermosura, perfecto en sabiduría, perfecto en todos tus caminos hasta el día en que se halló en ti maldad” ( Ezequiel 28:13-15 ). Y luego habla de su caída.
Ahora Isaías nos dice exactamente cuál fue la iniquidad. Fue su declaración, "Yo quiero", en oposición a la voluntad de Dios. Y cada vez que declaras tu voluntad en oposición a la voluntad de Dios, eso es pecado. Eso es rebelión. Rebelión contra Dios. El pecado es la falta de hacer la voluntad de Dios, de rendirse, de someterse a la voluntad de Dios. Subiré al cielo. También me sentaré. Exigiré mi trono sobre las estrellas de Dios.
"Estrellas de Dios siendo los ángeles de Dios. "Voy a exaltarme por encima de ellas. Me sentaré también en el monte de la congregación a los lados del norte. Subiré por encima de las alturas. Seré como el Altísimo". Interesante. El culminante "Yo haré" de Satanás: "Seré como Dios".
Shakespeare en una obra tiene a alguien dirigiéndose a Cromwell, "Oh, Cromwell, huye de la ambición. Porque por este pecado cayeron los ángeles.
"Seré como Dios.
Es interesante cuando Satanás entró en el jardín para tentar a Eva, ¿cuál fue el anzuelo? "Dios no quiere que comas esa fruta, porque Él sabe que el día que comas esa fruta, tú será como Dios. ¿Quieres ser como Dios? Come de esta fruta”. Y ese fue el gancho. Fue lo que lo hizo tropezar, y entonces es lo mismo que él usó para hacer tropezar a Eva: ser como Dios.
"Dios no quiere que lo comas. Tiene miedo de que seas como él".
Así que cualquiera de estas religiones de hoy que te hacen como Dios, que te colocan en una categoría de Dios, "Cuando mueras, tú y tu esposa pueden ser como dioses. Vas a tu propio pequeño planeta", ten cuidado. Ese fue el anzuelo que atrapó a Satanás. Ese fue el anzuelo que usó para Eva. Estos que hacen de ti un dios. "Reconoce al dios que hay en ti". Las autorrealizaciones.
¿Qué es el concepto de autorrealización? "Yo soy Dios", eso es lo que necesito darme cuenta. ¿No es maravilloso? ¡Trágico! Pero tantas personas están siendo atraídas por este deseo de ser Dios. Y así el dios en mí bendice al dios en ti, la autorrealización de quien soy. Así la caída de Satanás: “Seré como el Altísimo”.
Ahora lo interesante es que Dios nos está haciendo de nuevo a Su imagen. Cuando Dios creó al hombre por primera vez, lo creó a Su imagen y conforme a Su semejanza. Pero el hombre por la desobediencia, en su deseo de ser como Dios, cayó de esa imagen de Dios. Y "el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, de modo que la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron" ( Romanos 5:12 ).
Entonces, si quiero saber qué pretendía Dios cuando creó al hombre, no puedo mirar alrededor del mundo y encontrarlo. Porque en el mundo eso no existe, porque veo al hombre caído. Veo al hombre que está lleno de codicia. Veo al hombre que está lleno de odio, de avaricia. Veo a un hombre que está controlado por sus propios deseos y lujuria. Esa no es la forma en que Dios pretendía que el hombre viviera. Eso no es lo que Dios pretendía para el hombre.
Vemos al hombre en su estado caído. Pero Dios se inclinó para tocar al hombre en su estado caído, y el propósito de Dios al obrar en tu vida esta noche es restaurarte lo que se perdió a causa de la caída. Dios quiere restaurarte a Su imagen. Y entonces Pablo dijo: “Nosotros, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen” ( 2 Corintios 3:18 ).
Eso no significa que yo sea Dios. No significa que voy a ser Dios. Siempre voy a ser yo. Pero seré conformado nuevamente por el Espíritu de Dios a la imagen de Jesucristo, donde el amor una vez más dominará en lugar de la codicia o el egoísmo, y seré hecho nuevamente a la imagen de Jesucristo. Ese es el propósito de la obra de Dios en nuestras vidas esta noche.
Entonces Satanás cayó. "¿Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana?" Dijiste que te vas a exaltar a ti mismo. Vas a ser como Dios.
Sin embargo, serás derribado al infierno, a los lados del abismo. Se acercarán a ti los que te vean, y te considerarán, diciendo: ¿Es éste el hombre que hacía temblar la tierra, que hacía temblar los reinos ( Isaías 14:15-16 );
Hombre, cuando veas a Satanás ahí abajo, dirás: "Wow, ¿es ese el tipo que me hizo pasar un mal rato? ¿El hombre que creó todos los problemas para este universo? ¿El que comenzó toda la rebelión contra Dios? . ¿Es eso? Wow, míralo". Qué espectáculo va a ser.
Que puso el mundo como un desierto, y destruyó las ciudades; que no abrió la casa de sus presos? [Todos los reinos de la tierra, o] todos los reyes de las naciones, todos los que yacen en gloria, cada uno en su propia casa. Mas tú echado eres de tu sepulcro como vástago abominable, y como vestido de muertos traspasados a espada, que descienden a las piedras de la fosa; como un cadáver que es pisoteado ( Isaías 14:17-19 ).
Los reyes son enterrados en tumbas, sepulcros, etc. Pero vas a ser expulsado de la tumba. Serás como la túnica de un hombre que ha caído en la batalla y que acaba de ser echado a un lado para ser pisoteado.
No te juntarás con ellos en sepultura, porque tú destruiste tu tierra y mataste a tu pueblo: la simiente de los malhechores nunca será nombrada. Preparad el matadero de sus hijos por la iniquidad de sus padres; que no se levanten, ni posean la tierra, ni llenen de ciudades la faz del mundo. Porque yo me levantaré contra ellos, dice Jehová de los ejércitos, y cortaré de Babilonia el nombre y el remanente, hijo y sobrino, dice Jehová ( Isaías 14:20-22 ).
¿Cuántos de ustedes han conocido a un babilónico últimamente? Ellos no existen. Dios los cortó. El nombre, el hijo, el sobrino, ya no son familia, babilonios.
Y la convertiré en posesión de erizos y en estanques de aguas; y la barreré con escoba de destrucción, ha dicho Jehová de los ejércitos. El SEÑOR de los ejércitos ha jurado, diciendo: Ciertamente, como lo he pensado, así será; y como me he propuesto, así será ( Isaías 14:23-24 ):
Ese es un verso poderoso. Dios dijo. Está jurado. Esto es, los hombres hacen un juramento para confirmar que lo que han dicho es realmente cierto. Bueno, Dios que nunca ha dicho nada más que la verdad, cuando Dios jura algo, hombre, ¿qué tan cierto puedes ser? ¿Qué tan firme puede ser? ¿Qué tan bien se puede establecer una cosa? Cuando Dios ha jurado: "Ciertamente se cumplirá como lo he pensado". La Palabra de Dios seguramente se cumplirá.
Cuando el Señor le dijo a Daniel que escribiera estas cosas, dijo: "Porque la profecía es cierta" ( Daniel 2:45 ). Se va a cumplir. Dios declara: "Ciertamente, como he pensado, así será. Y como me propuse, así se cumplirá". Los propósitos de Dios están establecidos. No se pueden cambiar. El plan de Dios se cumplirá.
Quebrantaré al asirio en mi tierra, y sobre mis montes lo pisotearé; entonces será quitado su yugo de sobre ellos, y su carga se apartará de sobre sus hombros. Este es el propósito que está determinado sobre toda la tierra: y esta es la mano que está extendida sobre todas las naciones. Porque Jehová de los ejércitos lo ha determinado, ¿y quién lo anulará? su mano está extendida, ¿y quién podrá volverla atrás? ( Isaías 14:25-27 )
La tremenda y asombrosa soberanía de Dios.
En el año que murió el rey Acaz estaba esta carga ( Isaías 14:28 ).
Así que ahora nos estamos moviendo hacia una nueva área. No se distingue por un cambio de capítulo, pero se distingue por el hecho de que introduce esta nueva sección diciendo: "En el año que murió el rey Acaz fue esta carga".
No te alegres, Palestina entera, porque se haya quebrado la vara del que te hería; porque de la raíz de la serpiente saldrá una cotorra, y su fruto será una serpiente voladora ( Isaías 14:29 ).
Ahora acaba de hablar de la destrucción de Asiria, pero no se alegren porque Asiria está rota por Babilonia, porque ahora Dios va a traer a los babilonios contra ustedes.
Y los primogénitos de los pobres serán apacentados, y los necesitados se acostarán seguros; y yo mataré de hambre tu raíz, y él matará tu remanente. Aulla, oh puerta; llora, oh ciudad; tú, toda Palestina, disuelta eres; porque del norte vendrá humo, y ninguno quedará solo en sus tiempos señalados. ¿Qué se responderá entonces a los mensajeros de la nación? Que Jehová ha fundado a Sión, y en ella confiarán los pobres de su pueblo ( Isaías 14:30-32 ).
Así que Dios va a fundar a Sión, el resultado final final. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-14.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Extraños ] El pensamiento de la adhesión voluntaria de extraños es prominente en los últimos capítulos del libro ( Isaías 44:5 ; Isaías 55:5 ; Isaías 60:5 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-14.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La destrucción del poder de Asiria
Una sección corta que pertenece al mismo período de Isaías 10:5 a Isaías 12:6 (cp. Isaías 14:25 con Isaías 10:27 ); el tema es el derrocamiento del invasor asirio, y la profecía se cumplió literalmente con la destrucción del ejército de Senaquerib.
24-27. El propósito jurado e inalterable de Jehová es destruir el poder asirio, para que cese su oneroso gobierno sobre Judá y las naciones.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-14.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 y 14.
Con el capítulo 12 se cierra una división de todo el libro. Lo que comienza con el capítulo 13 continúa hasta el final del capítulo 27, que describe la misma condición milenaria, pero en un ámbito más extenso, porque se introduce el mundo del que hablan estos últimos capítulos; mientras que los capítulos 5-12 estaban en conexión especial con Israel.
Los capítulos que ahora estamos considerando conectan eventos que entonces estaban a la mano con el fin de la era. Es sólo aprendiendo esto a fondo que podemos entenderlos. La razón de esto es simple: las naciones se miran en referencia a Israel. Pero no se cuenta el tiempo, con respecto a Israel, desde el cautiverio babilónico hasta los últimos días. Ya se ha considerado la introducción del Mesías como piedra de tropiezo, con la que se advierte en Daniel la época especial de las setenta semanas.
Pero este pasaje en el profeta de los tiempos de los gentiles muestra solo más claramente que el tiempo no se cuenta después hasta el final. Setenta semanas van a la completa restauración de Israel. La inmensa brecha, que ahora dura más de 1800 años, no se tiene en cuenta de ninguna manera. [1]
A los ojos del profeta, Babilonia, o más correctamente su cabeza, además de la corrupción idólatra, representa el trono imperial del mundo en contraste con el trono de Dios en Jerusalén. [2] Babilonia será derribada y Dios volverá a bendecir a Israel. Este será el juicio de esta edad actual del mundo. Está representado aquí en esa destrucción de Babilonia que estaba a la mano. Pero este juicio no se completará hasta que, terminados los tiempos de los gentiles, Israel sea entregado.
El carácter del rey de Babilonia se describe aquí en un lenguaje muy notable ( Isaías 14:12-13 ). Es el espíritu de Babilonia, y aún más especialmente en su último representante al final, a lo que se refiere esta profecía en su pleno cumplimiento. Fue así incluso en el mismo Nabucodonosor, no, incluso cuando construyeron la torre de Babel.
La destrucción de Asiria entonces tiene lugar en la tierra; [3] y, aunque la casa de David había tenido su cetro quebrado, Filistea será juzgada y sometida, y Jehová fundará a Sion, y los pobres de su pueblo confiarán en él. Esta destrucción de Babilonia, y de Asiria después de Babilonia, necesaria para la comprensión de toda la escena, es una especie de escena aparte, completa en los capítulos 13, 14.
Pero en el territorio de Israel, o en relación con este pueblo, todavía quedan algunas naciones; y Dios debe disponer de ellos para que Israel pueda disfrutar de la bendición plena y el resultado de las promesas. Babilonia, siendo un sistema inmenso, que ocupa el lugar del trono de David, se ve como un todo. Las naciones, cuyos juicios se relatan aquí (aunque se hace alusión a eventos más cercanos al tiempo de la profecía), se miran como en los últimos días, cuando Dios reanude Su trono de juicio para restablecer a Su pueblo.
Así Nabucodonosor había tomado Tiro y subyugado a Egipto. El asirio había derrocado a Damasco y llevado cautivo a Efraín. Y estos eran eventos comparativamente cercanos. Pero, en conjunto, los eventos de los que se habla aquí pertenecen a los últimos días. Incluso en el capítulo anterior, la destrucción de Asiria se ubica después de la caída del rey de Babilonia. Sin embargo, históricamente los asirios habían sido subyugados por Babilonia; y el derrocamiento de Senaquerib había tenido lugar muchos años antes de esa época. Pero la profecía siempre busca el cumplimiento de los propósitos de Dios. Aquí generalmente no hay detalles con respecto a los instrumentos empleados por Dios. Se encuentran en otros lugares.
Nota 1
Las setenta semanas, o 490 años, incluyen la gran brecha que ya ha durado más de 1800 años, estos entre el final del 483 y el final del 490, solo que los cristianos saben que la mitad de la semana 70 se cumplió realmente en el ministerio de Cristo; por lo tanto tenemos media semana en Daniel 7 y en Apocalipsis.
Nota 2
Además del hecho del cautiverio del pueblo de Dios, Babilonia tiene una posición muy importante con respecto a los tratos de Dios. Hasta que Nabucodonosor recibió el poder, el gobierno de Dios, aunque centrado en Israel (con respecto a quien Él había fijado los límites de los pueblos), tomó conocimiento de las naciones dispersas en Babel. Él les permitió ciertamente seguir sus propios caminos; pero antes de Él cada nación tenía una existencia individual.
Una vez quitado el trono de Jerusalén, desde donde Dios gobernaba el mundo con miras a su pueblo escogido, el mundo es entregado al dominio de un solo trono, que está por lo tanto ante Dios como sosteniendo el cetro de él. Otros tres poderes siguieron en sucesión, el último de los cuales existía cuando Cristo vino, pero la melodía de su juicio aún no había llegado. Estos cuatro imperios forman los tiempos de los gentiles.
Dios reanudará Su gobierno, y nuevamente juzgará a las naciones en vista de Israel; y Babilonia, o el único imperio universal, será apartado en su condición rebelde y apóstata. Pero, mientras dura, el imperio tiene su propia posición peculiar y absoluta ante Dios. Jerusalén, castigada por su idolatría por el cautiverio babilónico (sujeción a los ídolos) y el traspaso del trono de Jerusalén a los gentiles, está tan reconocida en el remanente bajo los gentiles que Dios en los libros proféticos la tiene en cuenta, aunque no como entonces su pueblo, hasta que se perpetró el segundo gran pecado, el rechazo de Cristo. Pero esto aun estaba en el profeta cuando estaban en cautiverio.
Todavía fueron parcialmente preservados para presentarles a Cristo el Señor, después de eso apartados hasta que la gracia soberana venga sobre ellos en la última semana, por fe la segunda mitad. El tiempo comienza a contar de nuevo cuando eso llega.
Nota 3
Una prueba de que la profecía se refiere a los últimos días, porque desde la antigüedad Asiria cayó ante Babilonia, siendo conquistada por ella. Cabe señalar que el asirio, no la bestia ni el Anticristo, es el sujeto de esta profecía. Bajo el asirio Judá no estaba "Lo-ammi", ni está en esta profecía. En Babilonia Judá estaba cautiva, y "Lo-ammi" escrito en el pueblo. Por lo tanto, no debemos buscar a la bestia. El asirio es el principal enemigo aquí.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-14.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Su mano está extendida. - Literalmente, y más enfáticamente, Suya es la mano extendida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-14.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 14
Restauración y bendición de Israel después de la caída de Babilonia y la carga de Filistea
1. Restauración y exaltación de Israel ( Isaías 14:1 ) 2. El proverbio contra el rey de Babilonia ( Isaías 14:3 ) 3. El triunfo sobre Lucifer (Satanás) ( Isaías 14:12 ) 4.
La destrucción de Babilonia ( Isaías 14:21 ) 5. El Asirio quebrantado ( Isaías 14:24 ) 6. La carga de Filistea ( Isaías 14:28 ) Cuando la última gran Babilonia sea derribada, el Señor se acordará de Su pueblo y Jerusalén en misericordia.
Luego pondrá a su pueblo en reposo en su propia tierra. El rey de Babilonia aquí en este capítulo no es Nabucodonosor, ni su nieto Belsasar, sino el gran rey final de Babilonia. Es el cuerno pequeño de Daniel 7:1 , la gran cabeza política del Imperio Romano restaurado. Detrás de este rey final de los tiempos de los gentiles se asoma Satanás, quien energizó a ese rey malvado y falso. La descripción de él que era "Lucifer", el portador de la luz, y su caída es de profundo interés.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-14.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En esta sección tenemos tres profecías: acerca de Asiria ( Isaías 14:24 ), acerca de Filistea ( Isaías 14:28 ), y el comienzo de una acerca de Moab (15). Este fragmento sobre Asiria consiste en la reafirmación de la intención de Jehová de quebrantar su poder. Se declara el juramento de Jehová y se afirma su certeza irrevocable.
El fragmento relativo a Filistea tiene la naturaleza de una advertencia que se le dirige. Aunque oprime al pueblo de Dios, ella misma corre peligro. No debe regocijarse porque la vara que la golpeó esté rota, porque hay otras fuerzas a disposición de Jehová, y amenazan a Filistea.
La profecía sobre Moab comienza describiendo su desolación. Una catástrofe la alcanzará en una noche, cuyo resultado será el luto de su pueblo y su dispersión por todas partes. En este capítulo, además, tenemos un registro incidental de la muerte de Acaz.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-14.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
para el Señor de los anfitriones, se propuso ,. Lo que se declara antes, la caída de Babilonia, y la destrucción del asirio, y todo lo demás que viene a pasar en este mundo; No hay nada que pase para pasar, pero se ha propuesto, y todo lo que él ha propuesto, llega a pasar:
y quien desanudará [it] ? No es el monarca más poderoso, o los ejércitos más poderosos, o los consejos más refinados de los hombres, o los mejores políticos en la tierra:
y su mano [está] estirada, y quién volverá a hacerlo ? o a un lado, de dar el golpe está diseñado para dar; Ningún poder en la Tierra es igual a él.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-14.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LA CERTIDUMBRE DE LA LIBERACION DEL YUGO DE BABILONIA. 4-23. CANTO TRIUNFAL QUE CANTARAN LOS JUDIOS ENTONCES. “Este canto se desenvuelve dentro de un prolongado elegíaco ritmo, a semejanza de una lamentación por los muertos, y está saturado de elevado desdén.” [Herder]. 24-27. CONFIRMACION DE ESTO POR LA PREDICHA DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS BAJO SENAQUERIB. Ello es una prenda que asegura a los cautivos en Babilonia que aquel que con tanta facilidad había vencido al asirio, podría igualmente realizar sus propósitos respecto a Babilonia. El rey de Babilonia, que es la materia de esta predicción, es Belsasar, como representante del reino (Daniel 5).
1. escogerá—su elegido. Trátase de una elección deliberada [Horsley]. Su restauración se funda en su elección (véase Salmo 102:13). extranjeros—prosélitos ( Ester 8:17; Hechos 2:10; Hechos 17:4, Hechos 17:17). Tácito, que era pagano, refiere (Historias 5:5) el hecho de los numerosos gentiles que se hicieron judíos en su tiempo. Ello es una prenda del futuro efecto que tendrá sobre los paganos del mundo la restauración espiritual de los judíos (cap. 60:4, 5, 10; Miqueas 5:7; Malaquías 14:16; Romanos 11:12).
2. los pueblos—el de Babilonia, en primer lugar, y los de todo el mundo gentil, últimamente (cap. 49:22; 66:20; 60:9). a su lugar—Judea (Esdras 1). y … los poseerá—los recibirá en posesión. cautivarán—no mediante fuerza física sino moral; por la fuerza del amor, y en consideración al Dios de Israel (cap. 60:14).
3. reposo—(cap. 28:12; Ezequiel 28:25).
4-8. UN CORO DE JUDIOS EXPRESA SU ALEGRE SORPRESA ANTE LA CAIDA DE BABILONIA—toda la tierra se regocija; los cedros del Líbano lo vilipendian.
4. parábola—Los orientales, como tienen pocos libros, resumieron sus pensamientos en graves y concisos aforismos en sentido figurado. Aquí se trata de un insultante cántico de triunfo ( Miqueas 2:4; Habacuc 2:6). el rey—el representante ideal de Babilonia; quizás era Belsasar (Daniel 5). En última instancia se alude a la mística Babilonia. la ciudad codiciosa del oro—Más bien, la exactora de oro [Maurer]. Mas los traductores antiguos leen en el hebreo diferentemente: la opresora, que favorece el paralelismo (cf. 3:5).
5. el bastón—no el cetro (Salmo 2:9), sino el bastón con que se pega a otro; pues se habla de más de un tirano (caps. 9:4; 10:24; 14:29). [Maurer]. señores—los tiranos, como lo prueba el paralelismo, “los malvados” (cf. Nota. cap. 13:2).
6. los pueblos—los pueblos sometidos a Babilonia. las gentes … las perseguía—En el hebreo está en la voz activa: las perseguía sin que nadie se lo impidiese [Vulgata, Jerónimo y Horsley].
7. Descansó … toda la tierra—las naciones en otro tiempo sometidas. Houbigat coloca el punto final después de las “hayas” (v. 8). “Las mismas hayas cantaron”, etc.; pero el paralelismo está mejor en la Versión de Valera.
8. las hayas—ahora nadie las molesta. se holgaron de ti—(Salmo 96:12). Por tu caída (Salmo 35:19, Salmo 35:24). cortador—como antes cuando estabas en el poder (caps. 10:34; 37:24).
9-11. La escena pasa de la tierra al infierno. El Hades (el Amentes de Egipto), la invisible morada de los muertos; algunos de sus habitantes, en otro tiempo poderosos monarcas, están representados mediante una atrevida personificación, como levantándose de sus asientos, atónitos, viendo que desciende a donde ellos están el humillado rey de Babilonia. Esto prueba, en opinión de Warburton, Div. Leg., que existía entre los judíos la creencia de que había un Sheol o Hades, donde los “Rephaim” o manes habitaban.
9. se espantó—experimentó una agitación. de ti—tocante a ti. Esto es, “salió a encontrarte a tu llegada” [Maurer]. príncipes liter., machos cabríos; es decir, carneros, jefes del rebaño; príncipes ( Malaquías 10:3). La idea de la maldad en gigantesca escala está incluída ( Ezequiel 34:17; Mateo 25:32). Magee deriva el término Rephaim (los muertos, según Valera) de la raíz que significa resolverse en sus primeros elementos; de aquí que se refiera a los espíritus de los muertos (cap. 26:14; Proverbios 21:16). Los vivos las magnificaban imaginariamente, atribuyéndoles una gigantesca estatura; de ahí que les diesen el nombre de gigantes en general ( Génesis 6:4; Génesis 14:5; Ezequiel 32:18, Ezequiel 32:21). La Versión de los Setenta traduce “Rephaim” por gigantes (cf. Nota, Job 26:5). Desde entonces, como los gigantes Rephaim de Canaán se hicieron notorios aun en aquella pecaminosa tierra, una tremenda maldad llegó a relacionarse con ese término. De manera que los Rephaim vinieron a ser los espíritus malignos del Gehena: la parte inferior de las dos en que se dividía el Sheol.
10. Ellos lo vituperan, y, al ver su calamidad, se sienten consolados en medio de su propia desgracia ( Ezequiel 31:16). ¿Tú también enfermaste—has quedado como espectro, privado de sangre y de vida. El término Rephaim, quizá, provenga de una raíz hebrea que significa similarmente débil, impotente. Las palabras dichas por los muertos terminan en el versículo siguiente.
11. La “Pompa” y la música, que fueron el acompañamiento de los anteriores festines de Babilonia (caps. 5:12; 24:8) ahora dan lugar a la corrupción y al silencio del sepulcro ( Ezequiel 32:27). gusanos—los que se crían en la podredumbre. gusanos—propiamente aquellos de los cuales se obtiene el color carmesí. Cuadra muy bien aquí: en lugar de la colcha carmesí sobre ti, habrá “gusanos”. En lugar del suntuoso canapé, debajo de ti, habrá larvas de insectos.
12-15. Los judíos vuelven a dirigirse a él como a caída estrella, otrora brillante. El lenguaje está construído de tal manera que puede aplicarse primariamente al rey de Babilonia, y al mismo tiempo representar en su persona al gran enemigo final, el hombre de pecado, el Anticristo de Daniel, de San Pablo y de San Juan. Sólo él podrá cumplir acabadamente todos los lineamientos dados en este lugar.
12. oh Lucero—del alba. Título que pertenece en realidad a Cristo la estrella resplandeciente, y de la mañana ( Apocalipsis 22:16), y que será por lo tanto usado en lo futuro para denotar el Anticristo. Gesenius, no obstante, traduce aquí el término hebreo como en Ezequiel 21:12, y Malaquías 11:2; es decir aúlla. debilitabas—postrabas, como en Éxodo 17:13; “derrotabas”.
13. en lo alto … estrellas de Dios—En Daniel 8:10, el término “estrellas” se usa para designar a los potentados terrenales. así como también a los principados celestiales ( Job 38:7). el monte del testimonio—el lugar de la solemne reunión de Dios y su pueblo en el templo de Jerusalén. En Daniel 11:37 y 2 Tesalonicenses 2:4, se atribuye esto al Anticristo. a los lados del aquilón—esto es a los lados del Monte Moria, sobre el cual se levantaba el templo, al norte del Monte Sión (Salmo 48:2). Sin embargo, el paralelismo apoya la noción de que el rey de Babilonia se expresa de acuerdo con su opinión, y no según la opinión de los judíos (así en el cap. 10:10). De esta manera, “el monte del testimonio” viene a significar el monte del Norte (situado quizás en Armenia), que las fabulistas babilonios imaginaban ser el común lugar de reunión de sus dioses. Ambos lados forman el ángulo en que se encuentran o juntan ambos lados. La expresión pues, viene a significar las partes extremas del Norte. De este manera los indúes sitúan el Meru, la habitación de sus dioses, en el Norte de las montañas del Hímalaya. Lo propio hacen los griegos, colocándolo en el Olimpo septentrional. Los persas secuaces de Zoroastro colocan el Ai-bordesh en el Cáucaso, al Norte de ellos. La alusión a las estrellas armoniza con esto, a saber, con las que están próximas al Polo Norte, la región de las auroras boreales (cf. Nota Job 23:9; Job 37:22) [Maurer], la Versión de los Setenta y el Siríaco].
14. de las nubes—más bien, la nube, singular. Quizás se refiera a la nube, el símbolo de la presencia divina (cap. 4:5; Éxodo 13:21). En esa forma concuerda con 2 Tesalonicenses 2:4; “levantándose contra todo lo que se llama Dios”; como aquí “sobre la nube” y como el Shechinah, estaba relacionado con el templo de Dios, sigue diciendo el versículo que el Anticristo se asienta en el templo de Dios como Dios, lo cual corresponde a la presente frase: “seré semejante al Altísimo”. Además Apocalipsis 17:4 representa al Anticristo, sentado en Babilonia, a cuya ciudad, literal y espiritualmente, se refiere aquí Isaías.
15. sepulcro—El Sheol (v. 9). “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo” (v. 13) “hasta los infiernos serás abajada” ( Mateo 11:23). lados de la huesa—Antítesis de “a los lados del aquilón” o Norte (v. 13). De manera que la alusión es a los lados de la redondez del sepulcro, donde se colocaban los muertos en nichos. Pero Maurer aquí, como en el v. 13, traduce “el extremo” o las partes más interiores del sepulcro, como en Ezequiel 32:23 (cf. 1 Samuel 24:3).
16-20. Los transeuntes contemplan atónitos el cuerpo del rey de Babilonia, arrojado fuera, en lugar de yacer en un mausoleo, y apenas pueden creer a sus sentidos de que sea él.
16. Inclinarse han hacia ti—para cerciorarse de que no están equivocados. te considerarán—“meditarán sobre ello”. [Horsley].
17. a sus presos nunca abrió la cárcel?—Pero [Maurer] dice: “No soltó a sus cautivos para que volviesen a sus casas”.
18. Todos—es decir, ésta es la práctica corriente. con honra—en un gran mausoleo. casa—esto es, el sepulcro, como en Eclesiastés 12:5; “sepultura” (v. 19). Ser excluído del sepulcro de la familia era grande infamia (cap. 34:3; Jeremias 22:19; 1 Reyes 13:22; 2 Crónicas 21:20; 2 Crónicas 24:25; 2 Crónicas 28:27).
19. echado eres—No que hubiera yacido en la sepultura y luego fuera arrojado fuera de ella; sino que “fué privado de sepultura”. tronco—como retoño inútil que brota de la raíz de un árbol y es cortado por el granjero. vestido de muertos … a cuchillo—empapado de sangre, y mirado con horror como impuro, por los judíos. Más bien, vestido propio de muertos, como en Job 7:5 : “Mi carne está vestida de gusanos, y de costras de polvo” [Maurer]. que descendieron al fondo de la sepultura—(a las piedras del hoyo, V. M.)—cuyos cuerpos fueron sepultados en sepulcros excavados en rocas, mientras que el rey de Babilonia es un insepulto cadáver hollado bajo los pies.
20. No serás contado con ellos—mientras que los príncipes muertos en tu compañía serán enterrados, tú no lo serás. tú destruiste tu tierra—Belsasar (o Nabonil) oprimió a su país con guerras y tiranía, de manera que fué muy aborrecido (Jenofonte, Ciropedia 4:6, 3; 7:5, 32). No será nombrada para siempre la si miente—La dinastía babilónica terminará con Belsasar; su familia no se perpetuará [Horsley].
21-23. Dios decreta destruir a Babilonia.
21. Aparejad—Dios da órdenes a los Medos y Persas como si fueran sus conscientes instrumentos. sus hijos—Los de Belsasar ( Éxodo 20:5). no se levanten—a ocupar el lugar de sus padres. e hinchan … de ciudades—Maurer traduce “de enemigos” ( 1 Samuel 28:16; Salmo 139:20); es decir, para que no inunden el mundo con sus ejércitos. Vitringa traduce: “Perturbadores”. El sentido de la Versión Inglesa es “no sea que llenen la tierra de tales ciudades”, que despierten el orgullo, como Babilonia.
22. sobre ellos (contra ellos, V. M.)—contra la familia del rey de Babilonia. el nombre—todos los varones que la representan, de suerte que el nombre se extinguirá (cap. 56:5; Rut 4:5). y las reliquias, hijo y nieto (y descendencia, V. M.)—todo lo que quedare de ellos. La dinastía fenecerá ( Daniel 5:28). Cf. lo referente a Babilonia en general, con Jeremias 51:62.
23. posesión de erizos—Estrabón (Jeremias 16:1) afirma que en las islas del Eufrates había enormes erizos. y en lagunas—a causa de la desviación de las aguas del Eufrates hacia el campo efectuada por Ciro. con escobas—con red barredora [Maurer] ( 1 Reyes 14:10; 2 Reyes 21:13).
24-27. FRAGMENTO TOCANTE A LA DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS A LAS ORDENES DE SENAQUERIB. Esto consolaría a los judíos cautivos en Babilonia, y a la vez sería una prenda de que Dios, que por ese tiempo había cumplido la promesa tocante a Senaquerib (aunque en ese momento era cosa todavía futura) cumpliría también su promesa de destruir a Babilonia, la enemiga de Judá. En este v. 24 el pensamiento (propósito del Señor) se halla contrapuesto a los pensamientos de los asirias (cap. 10:7). (Véase cap. 46:10, 11; 1 Samuel 15:29; Malaquías 3:6).
25. Que—mi propósito, a saber, es que … y en mis montes—El ejército de Senaquerib fué derrotado en las montañas cercanas a Jerusalén (cap. 10:33, 34). Dios miraba a Judá como peculiarmente suya. su yugo—(cap. 10:27).
26. Este es el consejo que está acordado … toda la tierra—una indicación de que la profecía comprende en su alcance al mundo de todas las edades, de la cual el propósito tocante a Babilonia y Asiria, que representaban entonces el poder mundial, es sólo una parte, y ésta, la mano extendida sobre—a saber, para castigar (cap. 5:25).
27. ( Daniel 4:35).
28-32. PROFECIA CONTRA FILISTIA. Para consolar a los judíos, no fuera a suceder que temiesen a aquel pueblo; y no para llamar a los filisteos al arrepentimiento, puesto que era probable que la profecía nunca circulase entre ellos. Estos habían sido sometidos por Uzzías o Azarías ( 2 Crónicas 26:6); pero en el reinado de Acaz ( 2 Crónicas 28:18), ellos se apoderaron de varias ciudades del Sur de Judea. Ahora Isaías denuncia su final subyugación por Ezequías.
28. En el año que murió … Achaz—726 A. de C. Fué probablemente ese año cuando los filisteos sacudieron el yugo a que los había sometido Uzzías.
29. Filistea—liter., la tierra de los residentes. quebrado la vara—el yugo impuesto por Uzzías ( 2 Crónicas 26:6) fué sacudido en el reinado de Acaz ( 2 Crónicas 28:18). porque de la raíz de la culebra—el tronco de Isaí (cap. 11:1). Uzzías fué sin duda considerado por los filisteos como una serpiente que mordía. Pero aunque se hayan librado de los efectos de su mordedura, una víbora o basilisco más venenosa (liter., progenie de la víbora, como lo consideraba Filistia), o sea, Ezequías te espera. ( 2 Reyes 18:8).
30. primogénitos de los pobres—Hebraísmo que significa los pobres más abyectos, siendo los primogénitos los primeros de la familia. Seguir al “primogénito de la muerte” ( Job 18:13) es sufrir una muerte fatal. Los judíos, expuestos hasta ahora a las invasiones y alarmas de los filisteos, vivirán seguros. Cf. Salmo 72:4 donde “los hijos del menesteroso” son aquellos que se hallan en una situación precaria. apacentados—imagen tomada de un rebaño que pace seguramente. tu raíz—habla de destrucción radical. mataré—Jehová lo hará.
31. puerta—esto es, vosotros los que os amontonáis a la puerta; el principal lugar de concurso de una ciudad. humo—Ignea señal que usaba el ejército hostil a fin de reunirse (la ígnea señal de los judíos a que se alude aquí es “la columna de nube y de fuego” Éxodo 13:21; Nehemías 9:19); o puede referirse a la región devastada por el fuego [Maurer]. Gesenius, con menos probabilidad, explica esto como la nube de polvo levantada por el ejército invasor. de aquilón … o Norte—La Judea, al norte y al este de Palestina. uno solo … sus asambleas—Mejor: “No habrá en las levas (de sus enemigos) ningún rezagado”. La hueste de los judíos avanzará sobre la Palestina en compacto orden de batalla; ninguno se retraerá o rezagará a causa de cansancio. (cap. 5:26, 27). [Lowth]. Maurer no cree que pueda traducirse el término hebreo a levas o ejércitos. Así que traduce: “No habrá ninguno (de los centinelas de los filisteos) que quiera permanecer solo (expuesto al enemigo) en su puesto”, a causa del miedo. Sobre “solo” cf. Salmo 102:7; Oseas 8:9.
32. mensajeros de la gentilidad—Cuando vengan mensajeros de Filistia a averiguar acerca del estado de Judea, la respuesta será que Jehová, etc. (Salmo 87:1, Salmo 87:5; Salmo 102:16). afligidos—( Sofonías 3:12).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-14.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 14Vers. 1-3. LA CERTIDUMBRE DE LA LIBERACION DEL YUGO DE BABILONIA. 4-23. CANTO TRIUNFAL QUE CANTARAN LOS JUDIOS ENTONCES. “Este canto se desenvuelve dentro de un prolongado elegíaco ritmo, a semejanza de una lamentación por los muertos, y está saturado de elevado desdén.” [Herder]. 24-27. CONFIRMACION DE ESTO POR LA PREDICHA DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS BAJO SENAQUERIB. Ello es una prenda que asegura a los cautivos en Babilonia que aquel que con tanta facilidad había vencido al asirio, podría igualmente realizar sus propósitos respecto a Babilonia. El rey de Babilonia, que es la materia de esta predicción, es Belsasar, como representante del reino (Daniel 5).
1. escogerá-su elegido. Trátase de una elección deliberada [Horsley]. Su restauración se funda en su elección (véase Psa 102:13-22). extranjeros-prosélitos (Est 8:17; Act 2:10; Act 17:4, Act 17:17). Tácito, que era pagano, refiere (Historias 5:5) el hecho de los numerosos gentiles que se hicieron judíos en su tiempo. Ello es una prenda del futuro efecto que tendrá sobre los paganos del mundo la restauración espiritual de los judíos (cap. 60:4, 5, 10; Mic 5:7; Zec 14:16; Rom 11:12).
2. los pueblos-el de Babilonia, en primer lugar, y los de todo el mundo gentil, últimamente (cap. 49:22; 66:20; 60:9). a su lugar-Judea (Esdras 1). y … los poseerá-los recibirá en posesión. cautivarán-no mediante fuerza física sino moral; por la fuerza del amor, y en consideración al Dios de Israel (cap. 60:14).
3. reposo-(cap. 28:12; Eze 28:25-26).
4-8. UN CORO DE JUDIOS EXPRESA SU ALEGRE SORPRESA ANTE LA CAIDA DE BABILONIA-toda la tierra se regocija; los cedros del Líbano lo vilipendian.
4. parábola-Los orientales, como tienen pocos libros, resumieron sus pensamientos en graves y concisos aforismos en sentido figurado. Aquí se trata de un insultante cántico de triunfo (Mic 2:4; Hab 2:6). el rey-el representante ideal de Babilonia; quizás era Belsasar (Daniel 5). En última instancia se alude a la mística Babilonia. la ciudad codiciosa del oro-Más bien, la exactora de oro [Maurer]. Mas los traductores antiguos leen en el hebreo diferentemente: la opresora, que favorece el paralelismo (cf. 3:5).
5. el bastón-no el cetro (Psa 2:9), sino el bastón con que se pega a otro; pues se habla de más de un tirano (caps. 9:4; 10:24; 14:29). [Maurer]. señores-los tiranos, como lo prueba el paralelismo, “los malvados” (cf. Nota. cap. 13:2).
6. los pueblos-los pueblos sometidos a Babilonia. las gentes … las perseguía-En el hebreo está en la voz activa: las perseguía sin que nadie se lo impidiese [Vulgata, Jerónimo y Horsley].
7. Descansó … toda la tierra-las naciones en otro tiempo sometidas. Houbigat coloca el punto final después de las “hayas” (v. 8). “Las mismas hayas cantaron”, etc.; pero el paralelismo está mejor en la Versión de Valera.
8. las hayas-ahora nadie las molesta. se holgaron de ti-(Psa 96:12). Por tu caída (Psa 35:19, Psa 35:24). cortador-como antes cuando estabas en el poder (caps. 10:34; 37:24).
9-11. La escena pasa de la tierra al infierno. El Hades (el Amentes de Egipto), la invisible morada de los muertos; algunos de sus habitantes, en otro tiempo poderosos monarcas, están representados mediante una atrevida personificación, como levantándose de sus asientos, atónitos, viendo que desciende a donde ellos están el humillado rey de Babilonia. Esto prueba, en opinión de Warburton, Div. Leg., que existía entre los judíos la creencia de que había un Sheol o Hades, donde los “Rephaim” o manes habitaban.
9. se espantó-experimentó una agitación. de ti-tocante a ti. Esto es, “salió a encontrarte a tu llegada” [Maurer]. príncipes liter., machos cabríos; es decir, carneros, jefes del rebaño; príncipes (Zec 10:3). La idea de la maldad en gigantesca escala está incluída (Eze 34:17; Mat 25:32-33). Magee deriva el término Rephaim (los muertos, según Valera) de la raíz que significa resolverse en sus primeros elementos; de aquí que se refiera a los espíritus de los muertos (cap. 26:14; Pro 21:16). Los vivos las magnificaban imaginariamente, atribuyéndoles una gigantesca estatura; de ahí que les diesen el nombre de gigantes en general (Gen 6:4; Gen 14:5; Eze 32:18, Eze 32:21). La Versión de los Setenta traduce “Rephaim” por gigantes (cf. Nota, Job 26:5-6). Desde entonces, como los gigantes Rephaim de Canaán se hicieron notorios aun en aquella pecaminosa tierra, una tremenda maldad llegó a relacionarse con ese término. De manera que los Rephaim vinieron a ser los espíritus malignos del Gehena: la parte inferior de las dos en que se dividía el Sheol.
10. Ellos lo vituperan, y, al ver su calamidad, se sienten consolados en medio de su propia desgracia (Eze 31:16). ¿Tú también enfermaste-has quedado como espectro, privado de sangre y de vida. El término Rephaim, quizá, provenga de una raíz hebrea que significa similarmente débil, impotente. Las palabras dichas por los muertos terminan en el versículo siguiente.
11. La “Pompa” y la música, que fueron el acompañamiento de los anteriores festines de Babilonia (caps. 5:12; 24:8) ahora dan lugar a la corrupción y al silencio del sepulcro (Eze 32:27). gusanos-los que se crían en la podredumbre. gusanos-propiamente aquellos de los cuales se obtiene el color carmesí. Cuadra muy bien aquí: en lugar de la colcha carmesí sobre ti, habrá “gusanos”. En lugar del suntuoso canapé, debajo de ti, habrá larvas de insectos.
12-15. Los judíos vuelven a dirigirse a él como a caída estrella, otrora brillante. El lenguaje está construído de tal manera que puede aplicarse primariamente al rey de Babilonia, y al mismo tiempo representar en su persona al gran enemigo final, el hombre de pecado, el Anticristo de Daniel, de San Pablo y de San Juan. Sólo él podrá cumplir acabadamente todos los lineamientos dados en este lugar.
12. oh Lucero-del alba. Título que pertenece en realidad a Cristo la estrella resplandeciente, y de la mañana (Rev 22:16), y que será por lo tanto usado en lo futuro para denotar el Anticristo. Gesenius, no obstante, traduce aquí el término hebreo como en Eze 21:12, y Zec 11:2; es decir aúlla. debilitabas-postrabas, como en Exo 17:13; “derrotabas”.
13. en lo alto … estrellas de Dios-En Dan 8:10, el término “estrellas” se usa para designar a los potentados terrenales. así como también a los principados celestiales ( Job 38:7). el monte del testimonio-el lugar de la solemne reunión de Dios y su pueblo en el templo de Jerusalén. En Dan 11:37 y 2Th 2:4, se atribuye esto al Anticristo. a los lados del aquilón-esto es a los lados del Monte Moria, sobre el cual se levantaba el templo, al norte del Monte Sión (Psa 48:2). Sin embargo, el paralelismo apoya la noción de que el rey de Babilonia se expresa de acuerdo con su opinión, y no según la opinión de los judíos (así en el cap. 10:10). De esta manera, “el monte del testimonio” viene a significar el monte del Norte (situado quizás en Armenia), que las fabulistas babilonios imaginaban ser el común lugar de reunión de sus dioses. Ambos lados forman el ángulo en que se encuentran o juntan ambos lados. La expresión pues, viene a significar las partes extremas del Norte. De este manera los indúes sitúan el Meru, la habitación de sus dioses, en el Norte de las montañas del Hímalaya. Lo propio hacen los griegos, colocándolo en el Olimpo septentrional. Los persas secuaces de Zoroastro colocan el Ai-bordesh en el Cáucaso, al Norte de ellos. La alusión a las estrellas armoniza con esto, a saber, con las que están próximas al Polo Norte, la región de las auroras boreales (cf. Nota Job 23:9; Job 37:22) [Maurer], la Versión de los Setenta y el Siríaco].
14. de las nubes-más bien, la nube, singular. Quizás se refiera a la nube, el símbolo de la presencia divina (cap. 4:5; Exo 13:21). En esa forma concuerda con 2Th 2:4; “levantándose contra todo lo que se llama Dios”; como aquí “sobre la nube” y como el Shechinah, estaba relacionado con el templo de Dios, sigue diciendo el versículo que el Anticristo se asienta en el templo de Dios como Dios, lo cual corresponde a la presente frase: “seré semejante al Altísimo”. Además Rev 17:4-5 representa al Anticristo, sentado en Babilonia, a cuya ciudad, literal y espiritualmente, se refiere aquí Isaías.
15. sepulcro-El Sheol (v. 9). “Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo” (v. 13) “hasta los infiernos serás abajada” (Mat 11:23). lados de la huesa-Antítesis de “a los lados del aquilón” o Norte (v. 13). De manera que la alusión es a los lados de la redondez del sepulcro, donde se colocaban los muertos en nichos. Pero Maurer aquí, como en el v. 13, traduce “el extremo” o las partes más interiores del sepulcro, como en Eze 32:23 (cf. 1Sa 24:3).
16-20. Los transeuntes contemplan atónitos el cuerpo del rey de Babilonia, arrojado fuera, en lugar de yacer en un mausoleo, y apenas pueden creer a sus sentidos de que sea él.
16. Inclinarse han hacia ti-para cerciorarse de que no están equivocados. te considerarán-“meditarán sobre ello”. [Horsley].
17. a sus presos nunca abrió la cárcel?-Pero [Maurer] dice: “No soltó a sus cautivos para que volviesen a sus casas”.
18. Todos-es decir, ésta es la práctica corriente. con honra-en un gran mausoleo. casa-esto es, el sepulcro, como en Ecclesiastés 12:5; “sepultura” (v. 19). Ser excluído del sepulcro de la familia era grande infamia (cap. 34:3; Jer 22:19; 1Ki 13:22; 2Ch 21:20; 2Ch 24:25; 2Ch 28:27).
19. echado eres-No que hubiera yacido en la sepultura y luego fuera arrojado fuera de ella; sino que “fué privado de sepultura”. tronco-como retoño inútil que brota de la raíz de un árbol y es cortado por el granjero. vestido de muertos … a cuchillo-empapado de sangre, y mirado con horror como impuro, por los judíos. Más bien, vestido propio de muertos, como en Job 7:5 : “Mi carne está vestida de gusanos, y de costras de polvo” [Maurer]. que descendieron al fondo de la sepultura-(a las piedras del hoyo, V. M.)-cuyos cuerpos fueron sepultados en sepulcros excavados en rocas, mientras que el rey de Babilonia es un insepulto cadáver hollado bajo los pies.
20. No serás contado con ellos-mientras que los príncipes muertos en tu compañía serán enterrados, tú no lo serás. tú destruiste tu tierra-Belsasar (o Nabonil) oprimió a su país con guerras y tiranía, de manera que fué muy aborrecido (Jenofonte, Ciropedia 4:6, 3; 7:5, 32). No será nombrada para siempre la si miente-La dinastía babilónica terminará con Belsasar; su familia no se perpetuará [Horsley].
21-23. Dios decreta destruir a Babilonia.
21. Aparejad-Dios da órdenes a los Medos y Persas como si fueran sus conscientes instrumentos. sus hijos-Los de Belsasar (Exo 20:5). no se levanten-a ocupar el lugar de sus padres. e hinchan … de ciudades-Maurer traduce “de enemigos” (1Sa 28:16; Psa 139:20); es decir, para que no inunden el mundo con sus ejércitos. Vitringa traduce: “Perturbadores”. El sentido de la Versión Inglesa es “no sea que llenen la tierra de tales ciudades”, que despierten el orgullo, como Babilonia.
22. sobre ellos (contra ellos, V. M.)-contra la familia del rey de Babilonia. el nombre-todos los varones que la representan, de suerte que el nombre se extinguirá (cap. 56:5; Rth 4:5). y las reliquias, hijo y nieto (y descendencia, V. M.)-todo lo que quedare de ellos. La dinastía fenecerá (Dan 5:28-31). Cf. lo referente a Babilonia en general, con Jer 51:62.
23. posesión de erizos-Estrabón (Jer 16:1) afirma que en las islas del Eufrates había enormes erizos. y en lagunas-a causa de la desviación de las aguas del Eufrates hacia el campo efectuada por Ciro. con escobas-con red barredora [Maurer] (1Ki 14:10; 2Ki 21:13).
24-27. FRAGMENTO TOCANTE A LA DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS A LAS ORDENES DE SENAQUERIB. Esto consolaría a los judíos cautivos en Babilonia, y a la vez sería una prenda de que Dios, que por ese tiempo había cumplido la promesa tocante a Senaquerib (aunque en ese momento era cosa todavía futura) cumpliría también su promesa de destruir a Babilonia, la enemiga de Judá. En este v. 24 el pensamiento (propósito del Señor) se halla contrapuesto a los pensamientos de los asirias (cap. 10:7). (Véase cap. 46:10, 11; 1Sa 15:29; Mal 3:6).
25. Que-mi propósito, a saber, es que … y en mis montes-El ejército de Senaquerib fué derrotado en las montañas cercanas a Jerusalén (cap. 10:33, 34). Dios miraba a Judá como peculiarmente suya. su yugo-(cap. 10:27).
26. Este es el consejo que está acordado … toda la tierra-una indicación de que la profecía comprende en su alcance al mundo de todas las edades, de la cual el propósito tocante a Babilonia y Asiria, que representaban entonces el poder mundial, es sólo una parte, y ésta, la mano extendida sobre-a saber, para castigar (cap. 5:25).
27. (Dan 4:35).
28-32. PROFECIA CONTRA FILISTIA. Para consolar a los judíos, no fuera a suceder que temiesen a aquel pueblo; y no para llamar a los filisteos al arrepentimiento, puesto que era probable que la profecía nunca circulase entre ellos. Estos habían sido sometidos por Uzzías o Azarías (2Ch 26:6); pero en el reinado de Acaz (2Ch 28:18), ellos se apoderaron de varias ciudades del Sur de Judea. Ahora Isaías denuncia su final subyugación por Ezequías.
28. En el año que murió … Achaz-726 A. de C. Fué probablemente ese año cuando los filisteos sacudieron el yugo a que los había sometido Uzzías.
29. Filistea-liter., la tierra de los residentes. quebrado la vara-el yugo impuesto por Uzzías (2Ch 26:6) fué sacudido en el reinado de Acaz (2Ch 28:18). porque de la raíz de la culebra-el tronco de Isaí (cap. 11:1). Uzzías fué sin duda considerado por los filisteos como una serpiente que mordía. Pero aunque se hayan librado de los efectos de su mordedura, una víbora o basilisco más venenosa (liter., progenie de la víbora, como lo consideraba Filistia), o sea, Ezequías te espera. (2Ki 18:8).
30. primogénitos de los pobres-Hebraísmo que significa los pobres más abyectos, siendo los primogénitos los primeros de la familia. Seguir al “primogénito de la muerte” ( Job 18:13) es sufrir una muerte fatal. Los judíos, expuestos hasta ahora a las invasiones y alarmas de los filisteos, vivirán seguros. Cf. Psa 72:4 donde “los hijos del menesteroso” son aquellos que se hallan en una situación precaria. apacentados-imagen tomada de un rebaño que pace seguramente. tu raíz-habla de destrucción radical. mataré-Jehová lo hará.
31. puerta-esto es, vosotros los que os amontonáis a la puerta; el principal lugar de concurso de una ciudad. humo-Ignea señal que usaba el ejército hostil a fin de reunirse (la ígnea señal de los judíos a que se alude aquí es “la columna de nube y de fuego” Exo 13:21; Neh 9:19); o puede referirse a la región devastada por el fuego [Maurer]. Gesenius, con menos probabilidad, explica esto como la nube de polvo levantada por el ejército invasor. de aquilón … o Norte-La Judea, al norte y al este de Palestina. uno solo … sus asambleas-Mejor: “No habrá en las levas (de sus enemigos) ningún rezagado”. La hueste de los judíos avanzará sobre la Palestina en compacto orden de batalla; ninguno se retraerá o rezagará a causa de cansancio. (cap. 5:26, 27). [Lowth]. Maurer no cree que pueda traducirse el término hebreo a levas o ejércitos. Así que traduce: “No habrá ninguno (de los centinelas de los filisteos) que quiera permanecer solo (expuesto al enemigo) en su puesto”, a causa del miedo. Sobre “solo” cf. Psa 102:7; Hos 8:9.
32. mensajeros de la gentilidad-Cuando vengan mensajeros de Filistia a averiguar acerca del estado de Judea, la respuesta será que Jehová, etc. (Psa 87:1, Psa 87:5; Psa 102:16). afligidos-(Zep 3:12).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-14.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 14:1 . Y ponerlos en su propia tierra. Esta predicción es tan correcta, como aparece en los libros de Nehemías y Esdras, que ningún hombre puede dudar de la verdad de la profecía; y su realización literal demuestra la verdad de la revelación divina.
Isaías 14:6 . El que hirió al pueblo con furor con un golpe continuo. Nabucodonosor comenzó su carrera uniéndose a los medos para derrocar a Nínive. A los doce años destruyó Ecbatana, la capital de los medos. Después de eso, volvió sus brazos contra todos los países de Asia occidental, pero la inmortal Judith, al matar a su general Holofernes, detuvo la expedición durante un año. Conquistó todos los países desde Antioquía hasta Egipto. Sus golpes sobre las naciones fueron "golpes continuos". Sin embargo, Tiro le resistió en un asedio de trece años.
Isaías 14:12 . Oh Lucifer, hijo de la mañana. El imperio babilónico fue contado como el sol del oriente, y su rey como la luz de la mañana. Aquí se le llama Lucifer; es decir, fabricante de luz. Su presencia, en la gloria en la que fue creado, ocasionó resplandor. Tal es el significado de la palabra hebrea granizo, de la expansión de la luz.
Isaías 14:13 . Me sentaré también sobre el monte a los lados del norte. El monte Sión y el templo estaban situados en el lado norte de Jerusalén. De modo que en su orgullo dijo que ocuparía el trono de Dios y sería como el Altísimo.
Isaías 14:15 . Serás derribado al infierno, o al infierno , como se describe en Salmo 9:17 ; Salmo 16:10 .
Isaías 14:20 . No te unirás a ellos en la sepultura. Este castigo fue infligido a algunos reyes idólatras de Judá, a quienes no se les permitió ser enterrados con David. El cadáver de Belsasar fue pisoteado y los medos lo mataron en la fiesta.
Isaías 14:29 . Una serpiente voladora ardiente. Cuando Herodoto viajó a Egipto, los sacerdotes le mostraron una especie de serpiente conservada en sus colecciones, que tenía alas, no de plumas, sino algo parecido al murciélago. El profesor Cuvier, que vive en París, enumera los Pterodactyli o lagartos voladores, cola corta, cuello largo, hocico alargado y armado con dientes afilados. Una de las especies es del tamaño de un tordo y la otra no más grande que un murciélago. Vide Plin. lib. 24. c. 13.
REFLEXIONES.
Isaías, que había predicho la dolorosa destrucción de Babilonia, ahora consuela a su país cautivo, que se levantaría por su caída y traería de regreso de su cautiverio a un número considerable de paganos desamparados como sirvientes para hacer su trabajo más duro. Luego sigue la parábola mística o cántico de reproche contra Babilonia. Aquí sí entramos en terreno clásico; aquí las escuelas de Grecia y Roma deben ceder ante las escuelas de los profetas hebreos.
Homero, Virgilio y otros, cuyas atrevidas imaginaciones entraron en las moradas del Tártaro, deben conceder el laurel a Isaías. Los supera en la grandeza de sus temas, en el poder de la sátira, en la audacia de la metáfora y la belleza de la dicción. Tenía ante sus ojos al Nabucodonosor que se sacudió el yugo asirio, aniquiló su imperio, conquistó Asia, reconstruyó su capital y, al no tener igual en la tierra, se igualó al MÁS ALTO y obligó a Oriente a adorar su estatua.
Tenía ante sus ojos a un Belsasar que heredó todo el poder y todo el orgullo de su Sire. Tenía ante sus ojos este inmenso imperio, que como la antigua torre de Babel cayó por su propio peso cuando nadie sospechaba peligro. En lugar de las lágrimas y elegías debidas a la inocencia oprimida, vio a todas las naciones circundantes despojadas del cetro de hierro, dando gloria a la justicia retributiva y llenas de cánticos de alabanza.
Abre su canción con una osadía digna de sus súbditos. ¿Cómo ha cesado el opresor? Los crímenes y crueldades de los reyes de Babilonia están marcados, para enseñar a los gobernantes a gobernar en el temor del Señor, sabiendo que ellos son solo ministros del Dios del cielo, cuyo único reino es un reino eterno.
El segundo apóstrofe parece ser para Nabucodonosor, aunque no se menciona por su nombre. ¡El infierno de abajo se mueve para encontrarte en tu venida! Todos los reyes y príncipes de Asia asesinados, cuyo único crimen fue defender su país, se levantaron de sus lechos de estado en los que estaban enterrados, para saludarlo mientras entraba en las anchas cavernas abiertas del Tártaro; pues había estado acostumbrado a recibir más homenajes que humanos en sus triunfos de honor.
Le preguntan por qué ha venido solo, o con los pocos esclavos asesinados para hacer compañía a su amo. Le preguntan qué había hecho con todo su poder, del que ahora no le quedaba ni un vestigio. Preguntan dónde estaba su pompa de púrpura, guardias, carros y nobles. Preguntan por qué había cambiado sus perfumes por el gusano, su música por aullar, sus riquezas por pobreza y su palacio por mazmorra. Pero el golpe más grandioso de la sátira se dirige contra su supuesta divinidad.
Aquí, como si el infierno fallara en elocuencia, tomando prestado el lenguaje del cielo por una vez, exclaman: ¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer, hijo de la mañana! Tú, que ayer te erigiste por encima de JEHOVÁ el Dios del cielo; ¿Quién quemaste su templo y reclamaste la adoración de un imperio para tu estatua, cómo eres arrojado al abismo más profundo del infierno? Tú que hiciste temblar la tierra, y las ciudades desoladas, y el mundo un desierto; tú que nunca abriste la casa de tus prisioneros.
Sabe, oh hombre, que las cadenas de la oscuridad eterna nunca se soltarán de tus pies. ¡Ah, quién puede soportar la ironía del infierno! Y si esto no es más que la entrada al abismo, ¡qué heces del castigo! Venid entonces a esta lúgubre escuela, orgullosos, opresores, avaros e infieles, que como este gran monarca pusieron la razón por encima de las leyes del Altísimo. Aquí aprenderás que solo sois hombres; y esa inocencia herida y la humanidad oprimida están a punto de deleitar sus ojos con tu miseria.
Venid aquí también los teatros bulliciosos y abarrotados, que no aman más luz que las velas nocturnas. Aquí hay una verdadera tragedia, perfecta en todos sus personajes e interesante en todas sus partes. Todas las escenas son sublimes y están calificadas para informar su juicio, instruir su conciencia e impresionar su corazón; y feliz es el hombre dispuesto a beneficiarse de la instrucción.
Desde el verso dieciocho, el poema se aplica literalmente a Belsasar. Los reyes de la tierra generalmente eran enterrados con honores fúnebres, y sus armaduras estaban puestas a su lado, como si estuvieran listos para despertar y defender su país en cualquier momento. Pero Belsasar cayó ebrio y fue traspasado vergonzosamente entre los muertos en la carnicería general. Ver Daniel 5 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 14:27". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-14.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Porque el SEÑOR de los ejércitos lo ha determinado, ¿y quién lo anulará? y su mano extendida, ¿quién la hará retroceder?
Ver. 27. Porque el Señor de los ejércitos lo ha determinado, ¿y quién lo anulará? ] Énfasis en habet interrogatio. Una manera excelente e incontestable de argumentar desde la voluntad irresistible y el poder omnipotente de Dios; un tal persa usa en Herodoto, en las más elegantes expresiones, como lo nota Junius aquí. a
a En Calliope.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 14:27". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-14.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Profecías contra Asiria y Filistea
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-14.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Porque el Señor de los ejércitos lo ha determinado, ¿y quién lo anulará? Ningún poder del mundo puede impedir su ejecución. Y su mano está extendida, ¿y quién la hará retroceder? Nadie puede apartarlo de los actos que ha determinado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-14.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
24-27 Deje que aquellos que se convierten en un yugo y una carga para el pueblo de Dios, vean lo que deben esperar. Que aquellos que son llamados según el propósito de Dios, se consuelen, que cualquier cosa que Dios se haya propuesto, se mantendrá. El Señor de los ejércitos se ha propuesto romper el yugo asirio; su mano se estira para ejecutar este propósito; ¿Quién tiene el poder de devolverlo? Por tales dispensaciones de providencia, el Todopoderoso muestra de la manera más convincente, que el pecado es odioso a su vista.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 14:27". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-14.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Juicio sobre Asiria ( Isaías 14:24 ).
Pero el lector se pregunta, ¿qué pasa con Asiria? Así, Asiria se trata brevemente y por última vez en forma de juicio en esta sección. Para Isaías no tiene más importancia. Pero el cuadro de la destrucción de Babilonia le recuerda que Asiria también debe ser destruida. Sus días están contados (aunque su imperio duraría otros cien años) hasta que esté listo para adorar a Yahweh ( Isaías 19:23 ).
Análisis de Isaías 14:24 .
a Yahvé de los ejércitos ha jurado diciendo: “Ciertamente, como pensé, así sucederá, y como me propuse, así será” ( Isaías 14:24 ).
b “Quebrantaré al asirio en mi tierra, y en mi monte lo hollaré” ( Isaías 14:25 a).
b Entonces su yugo se apartará de ellos, y su carga se apartará de sus hombros ( Isaías 14:25 b).
a Este es el propósito que se ha propuesto para toda la tierra (o 'tierra'), y esta es la mano que está extendida sobre todas las naciones. Porque Yahweh de los ejércitos lo ha determinado, ¿y quién lo anulará, y su mano está extendida, y quién lo hará retroceder?
En 'a' se declara el propósito de Yahweh, y en paralelo el hecho de que Él lo ha propuesto y es Su propósito se repite tres veces enfatizando que es así. En 'b', el asirio será quebrantado y hollado, y el resultado será que su yugo será quitado de ellos y su carga sobre los hombros de su pueblo.
Isaías 14:24
Jehová de los ejércitos ha jurado diciendo:
"Seguramente como he pensado, así sucederá,
Y como me propuse, así se mantendrá,
Que quebraré al asirio en mi tierra,
Y en mi monte lo pisotearán.
Entonces su yugo se apartará de ellos,
Y su carga se aparta de su hombro ".
Isaías ahora declara los pensamientos y el propósito de Dios para Asiria, cierto porque hizo un juramento. Lo que Dios piensa con respecto a Asiria se convertirá en un hecho, los propósitos de Dios se convertirán en una realidad. El pensamiento (o plan) se refiere a la idea inicial, el propósito a su realización elaborada. Y su pensamiento y propósito es que está a punto de quebrantar a los asirios en su propia tierra, en Judá. Asiria había invadido presuntuosamente la tierra de Dios y pisado Su montaña (las tierras altas centrales se llaman regularmente 'la montaña' en las Escrituras - e.
gramo. Éxodo 15:17 ; Salmo 78:54 ). Ahora Dios lo quebrantaría y lo pisotearía, y sería en Su tierra debido a su desfachatez al comportarse así con la tierra de Dios. Así se quitaría la carga de Judá, se quitaría el yugo de su hombro (compárese con Isaías 10:27 ). Ya no estarían subordinados a Asiria.
Aproximadamente en el 701 a. C., esto se cumplió cuando el poder de Asiria se rompió en la tierra de Dios por la muerte misteriosa de una gran parte de su ejército mientras invadían Jerusalén y Libna ( Isaías 37:36 ), lo que resultó en la retirada asiria. Tanto por su burla previa sobre lo que Yahweh podía hacer ( Isaías 36:18 ).
Isaías 14:26
'Este es el propósito que se propone en toda la tierra (o' tierra '),
Y esta es la mano que se extiende sobre todas las naciones.
Porque Yahvé de los ejércitos lo ha determinado, y quién lo anulará,
Y su mano está extendida y ¿quién la hará retroceder?
Como lo hace regularmente, Isaías ahora habla universalmente (es decir, universalmente en los términos de su época). Dios no solo se preocupa por su propia tierra. Toda la tierra es suya. Así se verá afectada toda la tierra conocida, y su mano se extenderá sobre todas las naciones. Por lo tanto, Asiria está condenada y finalmente será totalmente quebrantada. Nadie puede prevenirlo porque es el propósito de Yahweh y será cumplido por Su mano que nadie puede dar marcha atrás una vez que ha comenzado a actuar. Y ese será el fin de Asiria.
Nótese 'el propósito que se ha propuesto, porque Yahweh se ha propuesto', un triple énfasis en el hecho de que este es el propósito de Yahweh. Su pueblo no debe temer. Asiria puede parecer invulnerable, pero no ante el propósito de Yahvé.
La brevedad de toda esta declaración enfatiza su certeza. Asiria ya está condenada y puede descartarse en un par de frases.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-14.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No interrumpo la lectura a través de esta larga cadena de los eventos más maravillosos, porque forma un gran todo. La destrucción que finalmente caerá sobre los enemigos de Dios y de su Cristo, y los triunfos de la Iglesia, se exponen aquí, bajo expresiones muy fuertes y figurativas. No puedo mejorarlos, intentando representar la verdad en un lenguaje más fuerte, del que se utiliza aquí; porque nada en verdad puede excederlo.
Pero lo que le ruego particularmente al lector, conmigo, que observe es que lo que el Profeta dijo antes, se cumple aquí completamente: Decid al justo que le irá bien: ay de los impíos, será enfermo con el! Isaías 3:10 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-14.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
El Señor de los ejércitos ha jurado, &C. Aquí comienza otra profecía contra los asirios, que se cumpliría mucho antes que la anterior, incluso en la vida del profeta. Pero, “aunque de un modo peculiar y diferente, no se trata de un argumento totalmente ajeno: contiene el epílogo y la conclusión de la profecía anterior. Como lo que el profeta predijo acerca de la destrucción de Babilonia podría parecer más allá de toda expectativa, él deseaba que la verdad de la predicción se recopilara de otro juicio divino notable y no diferente, que debería preceder a la finalización de esta profecía, a saber, el maravillosa matanza que el rey de Asiria debería encontrar en la misma Canaán, como un ejemplo de la indignación divina, y una garantía de la verdad de predicciones similares que denuncian la destrucción de los enemigos del pueblo de Dios ”. Y aquí,diciendo: Ciertamente, como he pensado, así sucederá que quebraré al asirio Senaquerib ya su ejército asirio; en mi tierra de Judea, que era la tierra de Dios en un sentido peculiar, elegida por él y habitada por su pueblo; y sobre mis montes lo pisotearán en mi país montañoso, porque tal era Judea, especialmente alrededor de Jerusalén, donde su ejército fue destruido; entonces se apartará su yugo , etc.
Ver Isaías 10:27 . Isaías 10:27 . Este es el propósito de toda la tierra sobre este vasto imperio, ahora en manos de los asirios, y que pronto llegará a manos de los babilonios; y esta es la mano , etc. La providencia de Dios ejecutando su propósito.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 14:27". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-14.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 14:32
"El Señor ha fundado a Sion"; esta es la garantía de su amor y su estabilidad. "Los pobres de su pueblo confiarán en él" o, como dice el margen, se dedicarán a él. Este es uno de los propósitos de la misión de la Iglesia en la tierra: el cuidado, la enseñanza, la educación, la guía de los pobres.
I. El título de protección más fuerte y fundamental es la creación. Incluso entre nosotros, nadie enmarca un objeto para destruirlo; el que hace, hace para conservar. Y si esto es así en la naturaleza humana, ¿no habrá nada que se le compare en la Divinidad? Dios, en verdad, que es eterno, no puede requerir un sucesor a quien idear Sus propósitos de amor; pero todas las pretensiones que la cosa enmarcada puede tener sobre Aquel que la enmarcó, se mantienen con diez veces más fuerza cuando el objeto no es, como en nuestras obras más humildes, la mera aposición de materiales preexistentes, en los que nada es nuestro excepto el orden de disposición, pero es en sí mismo, tanto en materia como en forma, la descendencia directa de Su propio poder y bondad inagotables.
(1) He aquí, entonces, cómo como Su propio "Dios amó al mundo"; cómo Dios ha amado a Su Iglesia no sólo como Suyo, sino como Suyo en el dolor y la angustia, y como tal, amado hasta el fondo de Su corazón. Habló para ofrecer a uno, murió para hacer que el otro existiera. (2) En esta Iglesia Suya es Su propio honor comprometido. No ha hecho un pacto con el mundo que ahora ha de inmortalizarlo; pero ha pasado Su propia palabra para la perpetuidad de Su Iglesia.
Nada así enmarcado fue jamás concebido para perecer; Él le ha infundido Su propio Espíritu, y Su Espíritu es vida. (3) ¿No se presenta la Iglesia en su máxima perfección como la recompensa misma de todos los dolores de su Señor? y ¿será defraudado de su recompensa? (4) Hay más que la creación para unir a la Iglesia a Cristo, más que una promesa, más que una recompensa; hay comunión, unidad, identificación. Un hombre puede abandonar a su hijo; no puede abandonarse a sí mismo. Con tal unión no puede haber separación; si Cristo es inmortal, la Iglesia lo es; cuando él muera, ella perecerá, pero no hasta entonces.
II. El texto predice que esta Sión de Dios será el recurso de sus pobres y el objeto de su confianza. La Iglesia de Cristo es un vasto instituto en beneficio de los pobres. El que amó a todos, los amó eminentemente; y Su Iglesia siempre, incluso en sus días más oscuros, ha conservado gran parte del carácter que Él así impresionó.
W. Archer Butler, Sermones doctrinales y prácticos, segunda serie, pág. 227.
A primera vista, la predicción que cierra el capítulo catorce de Isaías parece sólo de interés temporal, y hablar de juicios que en muy pocos años estaban destinados a caer sobre uno de los enemigos más empedernidos del antiguo pueblo de Dios; y, sin embargo, no puedo dejar de pensar en esos comentaristas que, siguiendo la opinión de varios de los Padres de la Iglesia, han encontrado en el pasaje una alusión al Evangelio ya la Iglesia de Cristo.
I. Que la profecía sería de interés urgente e inmediato para los contemporáneos del profeta es obvio por la manera en que se introduce: "En el año en que murió el rey Acaz fue esta carga" (o, como deberíamos hoy en día digamos, esta denuncia de ira) contra los filisteos. Después de pedir a los habitantes de Palestina aullar por los juicios que eran inminentes, Isaías, hablando como fue movido por el Espíritu Santo, hace la pregunta y da la respuesta del texto.
Era habitual que las naciones vecinas, que eran amigas y aliadas, enviaran embajadores y se felicitaran por el éxito. Por lo tanto, cuando el triunfo venidero sobre los filisteos se conozca en el extranjero, y los enviados de estados amigos pregunten a Judá sobre las circunstancias de su éxito, "Que esta respuesta", dijo el profeta, "sea suficiente: que el Señor ha fundado Sion, y los pobres de su pueblo confiarán en ella ".
II. Nadie puede leer esa promesa y no sentir que se pretendía que tuviera un alcance más amplio para su cumplimiento que en la seguridad personal de un puñado de campesinos judíos; todo el giro de expresión huele a tiempos evangélicos. Tales palabras nunca fueron completamente verificadas hasta que Cristo, el Hijo de David, fundó la Iglesia Cristiana e hizo su generosa oferta a un mundo esclavizado en la más cruel de todas las servidumbres: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y agobiados. cargados, y yo os haré descansar ".
FE Paget, Sermones para ocasiones especiales, pág. sesenta y cinco.
Referencias: Isaías 14:10 . Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 178. Isaías 16:1 . JM Neale, Sermones sobre pasajes de los profetas, vol. i., págs. 35,46. Isaías 17:10 ; Isaías 17:11 . A. Maclaren, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 179.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-14.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 14:1. Porque el Señor tendrá misericordia de Jacob, y aún elegirá a Israel, y los pondrá en su propia tierra: y los extraños se unirán con ellos, y se incluirán a la Casa de Jacob. .
Esta promesa tuvo una medida de cumplimiento cuando Israel fue devuelto de Babilonia; Y todavía es cierto que, cuando el pueblo de Dios llega a su peor momento, siempre hay algo mejor antes que ellos. Por otro lado, está igualmente seguro de que, cuando los pecadores lleguen a su mejor, siempre hay algo terrible que los espera. El apóstol Pablo escribió a los romanos, «Dios no ha desechado a su pueblo que él lo sabía; »Y su Declaración está de acuerdo con esta profecía,« El Señor tendrá misericordia de Jacob, y aún elegirá a Israel y los pondrá en su propia tierra. »Creo que habrá un cumplimiento mucho más grande de esta profecía en ese día, cuando Dios traerá a su gente elegida a su propio país, y luego será la plenitud de la bendición a los gentiles también:« los extraños se unirán con ellos, y se escurren a la casa de Jacob. ».
Isaías 14:2. y la gente los llevará, y los llevará a su lugar: y la Casa de Israel los poseerá en la tierra del Señor para los sirvientes y las persecancías: y los llevarán a los cautivos, cuyos cautivos Ellos eran; Y deberán gobernar sobre sus opresores. .
Los pueblos elegidos tienen lo peor de ello ahora en muchas partes del mundo, pero lo tendrán lo mejor de él por y por; no siempre serán pisoteados, su época de edificante llegará a la última, triste que no haya nada después de la última; Lo que es el último, dura para siempre.
Isaías 14:3. y llegará a pasar el día en que el Señor le dará descanso de tu dolor, y de tu miedo, y de la dura la esclavitud en la que te hiciste para servir, eso tomarás Este proverbio contra el rey de Babilonia, y dice: ¿Cómo ha cesado el opresor! ¡La ciudad de oro cesó! .
¡Oh, hijo de Dios, tú, por y por una gloriosa temporada de descanso! Hoy es tu tiempo de trabajo; Tú eres ahora bajo una dura bondage; Pero todavía saliste a la plenitud de tu libertad en Cristo Jesús. En ese día, el propio Jehová te dará descanso de toda tu pena y temores; obtendrás alegría y alegría, y el dolor y el suspiro huirán. Esta fue una gran profecía para que Isaías pronunció, porque, en su día, no había poder en la Tierra igual a la de Babilonia. Esa gran ciudad abundó en los palacios y una riqueza extraordinaria, y su poder fue tal que ningún reino podría pararse en contra. Por un tiempo, se rompió en pedazos a todos los que lucharon contra ella; Sin embargo, Dios rompió a Babilonia en su propio tiempo; Y aquí hay una canción de regocijo en anticipación de su derrocamiento, «¡Cómo ha cesado el opresor! ¡La ciudad de oro cesó! ».
Isaías 14:5. Señor ha roto el personal de los malvados, y el cetro de los gobernantes. .
Ningún poder puede ser permanentemente fuerte que se basa en la maldad; Tarde o temprano, tendrá que llegar a su fin. Una falsedad puede arreglarse en las prendas de sabiduría y fuerza, y salga para luchar con suerte para la victoria; Pero, al final, debe morir. La piedra de la verdad descubrirá la frente del gigante, y lo puso de cabeza en la muerte.
Isaías 14:6. el que pidió a la gente en la ira con un accidente cerebrovascular continuo, el que gobernó las naciones de ira, es perseguido, y ninguno le importó. Toda la Tierra está en reposo, y es tranquila: se rompen en cantar. .
El Babilonia, que ninguno podría resistir, se convierte en destruido y no hay nadie que llegue a su ayuda. Ve en este día, y ve a dónde habita el búho, y marque la habitación de los Dragones, y dígase a sí mismo, «Esto es Babilonia, la Gran Ciudad que fue la Reina sobre todas las naciones; Pero ella hizo mal a la vista del Señor, y habló extremadamente con orgullo; Y, he aquí, Jehová, Hath, la derrumbó en el polvo; Y, ahora que Babylon se ha ido, 'toda la tierra está en reposo, y es tranquilo: respiraron en cantar. '».
Isaías 14:8. Sí, los abetos se regocijan por ti, y los cedros del Líbano, diciendo, ya que estás acostado, no se acerca a Feller contra nosotros. .
Para los crueles reyes de Babilonia reducen a las naciones, ya que el leñador con su hacha cayó los árboles del bosque; Pero cuando se rompió el poder de Babilonia, la paz y la tranquilidad reinaban en todas partes, oh hermanos, ¿qué día tan feliz será cuando la moderna Babilonia se quite también, porque a esta escarcha está la problemática entre las naciones? Dondequiera que llegue el tizón de Popery, hay un mal, hay opresión, hay esclavitud; Y solo cuando el romanismo se desalentará completamente, y se lanzará como una piedra de molino en la inundación, se decía: «Toda la Tierra está en reposo, y es tranquilo: se derivan en cantar. »Aquí hay una imagen muy maravillosa del rey de Babilonia bajando a la tumba.
Isaías 14:9. el infierno de debajo se mueve para ti para que te encuentres en tu venida: se alejó de los muertos por ti, incluso a todos los principales de la tierra; Ha levantado de sus tronos todos los reyes de las naciones. Todo lo que hablarán y le dirán a ti, el arte también te debes débil como nosotros? ¿Te has vuelto como para nosotros? .
Es una excelente representación pictórica de los espíritus de los reyes difuntos que se levantan de sus camas de polvo, y diciendo: «Arte, el rey de Babilonia, que nos mató, ¡también vienen aquí? ¿El poderoso conquistador, el arte que conquistó, y llevado a la tumba?
Isaías 14:11 , tu pompa se reduce a la tumba, y El ruido de tus violes: el gusano se extiende debajo, y los gusanos te cubren. ¡Cómo te caes del cielo, ¡Oh, Lucifer, hijo de la mañana! ¡Cómo cortes el arte al suelo, que debilitó las naciones! Porque dijiste en tu corazón, ascenderé al cielo, exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios: me senté también sobre el monte de la congregación, a los lados del norte: ascenderé por encima de las alturas de las nubes; Seré como el más alto. Sin embargo, serás arrastrado al infierno, a los lados del pozo. .
Dios odia el orgullo con un odio perfecto. Él impulsa su espada a través del corazón, y lo corta en pedazos. Ninguno puede ser grande y poderoso, y jactarse de lo que son capaces de hacer, sin provocar que el rey de los reyes expulsa contra ellos algo de su gran poder. Oh, no le permiten no hablar sobre la escalada al cielo por nuestras buenas obras, o llegar por nuestros méritos, para que no nos suceda, también que debemos solucionarnos a los lados del pozo. ».
Isaías 14:16. Ellos que te verán estrechamente lo mirarán, y lo considerarán, diciendo: ¿Es este el hombre que hizo temblar la tierra, eso se sacudió los reinos?; Eso hizo al mundo como un desierto, y destruyó las ciudades de la misma; ¿Que no abrió la casa de sus prisioneros? Todos los reyes de las naciones, incluso todos, se encuentran en la gloria, cada uno en su propia casa. .
Es decir, se encuentran en estado, cada uno en el mausoleo de su familia. Fueron hasta la muerte, y fueron enterrados con todo el honor y la gloria que se suponía que debían deberse a su alta posición.
Isaías 14:19. Pero, pero tú te sacaste de tu tumba como una rama abominable, y como la vestidura de aquellos que son asesinados, empujan a través de una espada, que van a las piedras del pozo; Como una carcasa que se rastrilla bajo los pies. .
Tan total, tan terrible, tan vergonzoso, fue la destrucción de Babilonia, que no se mantuvo honor o gloria.
Isaías 14:20. no te unirás con ellos en entierro, porque has destruido tu tierra, y matar a tu pueblo: la semilla de los malos nunca se renunciará. Preparar la masacre para sus hijos por la iniquidad de sus padres; que no se levantan, ni poseen la tierra, ni llenan la cara del mundo con las ciudades. Porque los levantaré contra ellos, dice el señor de los anfitriones, .
Y lo ha hecho. Parecía que la cosa más poco probable que sucediera; Pero el Señor habló, y se hizo; Y toda la gloria de Babilonia fue arrastrada. «Me levantaré contra ellos, dice el Señor de los anfitriones,».
Isaías 14:22. y se corta de Babilonia el nombre, y remanente, e hijo, y sobrino, dice el Señor. También lo haré una posesión para los bitners, y las piscinas de agua: y lo barreré con la escoba de destrucción, dice el Señor de los ejércitos. El Señor de los ejércitos ha jurado, diciendo, seguramente como he pensado, así que vendrá a pasar; y como me he propuesto, así que se mantendrá: que romperé el asirio en mi tierra, y sobre mis montañas lo pise bajo el pie: entonces su yugo saldrá de ellos, y su carga salió de sus hombros. Este es el propósito que se propone en toda la tierra: y esta es la mano que se extiende sobre todas las naciones. ¿Para el Señor de los anfitriones, logró, y quién lo desaparecerá? Y su mano está estirada, y ¿quién le dará la vuelta? .
Y Dios hizo esto a los asirios en el día en que SennAnib invadió la tierra, y el ángel de la destrucción mató a todo el anfitrión en una noche. ¡Qué sorprendente símil, el Señor usa aquí! «Esta es la mano que se extiende sobre todas las naciones. ¿Para el Señor de los anfitriones, logró, y quién lo desaparecerá? ¿Y su mano está estirada, y quién volverá de nuevo? » Concebir en tu mente la imagen aquí dibujada, el mismo Jehová saca la mano de su Todoplauta, y desafía a las naciones a ponerse de pie en oposición a ella.
Isaías 14:28. en el año en que el rey ahaz murió fue esta carga. .
En esta época, los filisteos habían arrancado el coraje, y habían invadido Judá.
Isaías 14:29. Regocíjase no, toda la Palestina, porque la vara de él que te golpea está roto: porque la raíz de la serpiente saldrá de una cockatricia, y su fruto será una serpiente de vuelo ardiente. .
AHAZ fue derrotado, pero Ezequías se levantó para ser el líder del pueblo del Señor.
Isaías 14:30. y el primogénito de los pobres se alimentarán, y los necesitados se acostarán en seguridad: y mataré tu raíz con hambruna, y él matará a tu remanente. .
Si los enemigos de Dios tienen un día brillante o dos, pronto se dolerán el clima con ellos. Pueden por el momento exultan sobre el pueblo de Dios, pero él sabe que se acerca su día de cálculo.
Isaías 14:31. aullido, o puerta; grito, Oh City; tú, cuya Palestina, se disuelve el arte: porque vendrá del norte un humo, y ninguno estará solo en sus tiempos designados. .
Esa es la forma en que los babilonios vendrían corriendo desde el norte. Nadie podría esconderse de ellos, ni una sola persona encontraría un refugio, o escapar de sus terribles adversarios.
Isaías 14:32. ¿Qué contestaré uno y luego responderá a los mensajeros de la nación? Que el Señor ha fundado Sión, y los pobres de su pueblo confiarán en ella. .
Aunque el pasaje parece oscuro al principio, sin embargo, está lleno de consuelo a la gente de Dios, y es de importación similar a esa otra promesa graciosa: «Ninguna arma que se forme contra usted Prospere; y cada lengua que se levantará contra ti en el juicio condenarás. ».
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​isaiah-14.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
El Señor de los ejércitos ha jurado:Este período, aunque peculiar y diferente, no es de un argumento totalmente ajeno: contiene el epílogo y la conclusión de la profecía anterior. Como lo que el profeta predijo acerca de la destrucción de Babilonia podría parecer más allá de toda expectativa, él deseaba que la verdad de la predicción se recopilara de otro juicio divino notable y no diferente, que debería preceder a la terminación de esta profecía; a saber, la maravillosa matanza que el rey de Asiria debería encontrar en la misma Canaán, como ejemplo de la indignación divina, y prenda de la verdad de predicciones similares, denunciando la destrucción de los enemigos del pueblo de Dios. Este es el alcance y el sentido del período actual; que además contiene un prefacio o introducción al juramento divino, y el tema de ese juramento; Isaías 14:24 junto con la base y fundamento del mismo, el propósito y poder divino; Isaías 14:26 .
Y nadie puede dudar del cumplimiento de esta profecía, quien lee el relato de la destrucción del ejército de Senaquerib. Ver el cap. 36: y 37: Vitringa ha anexado a su explicación de la letra de esta profecía, un relato del sentido místico de la misma; que él considera que se refiere a la Babilonia espiritual o al poder papal. Ver 2 Tesalonicenses 2:4 y el libro de Apocalipsis.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 14:27". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-14.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXVII
BABILONIA Y LUCIFER
FECHA INCIERTA
Isaías 13:1 ; Isaías 14:1
ESTE doble oráculo es contra la Ciudad Isaías 13:2 ; Isaías 14:1 y el Tirano Isaías 14:3 de Babilonia.
I. LA CIUDAD MALVADA
Isaías 13:2 ; Isaías 14:1
La primera parte es una serie de escenas apresuradas y que se desvanecen, destellos de ruina y liberación atrapados a través del humo y la confusión de una guerra divina. El drama comienza con la erección de un estandarte de reunión "sobre una montaña desnuda" ( Isaías 13:2 ). El que da la orden lo explica ( Isaías 13:3 ), pero inmediatamente es interrumpido por "¡Oye! Un tumulto en las montañas, como un gran pueblo".
¡Escuchar con atención! la oleada de reinos de naciones reunidas. Jehová de los ejércitos está reuniendo el ejército de la guerra. "Es" el día de Jehová "que está" cerca ", el día de Su guerra y de Su juicio sobre el mundo.
Esta expresión del Antiguo Testamento, "el día del Señor", da inicio a tantas ideas que es difícil tomar una de ellas y decir que esto es exactamente lo que se quiere decir. Porque "día" con pronombre posesivo sugiere lo que se ha señalado de antemano, o lo que debe suceder a su vez; significa también oportunidad y triunfo, y también rendimiento rápido después de una larga demora. Todos estos pensamientos se emocionan cuando juntamos "un día" con el nombre de cualquier persona.
Y por eso, como cada amanecer, alguien se despierta diciendo: Este es mi día; como con cada amanecer llega la oportunidad de alguien, alguna alma obtiene su deseo, alguna voluntad muestra lo que puede hacer, alguna pasión o principio se convierte en realidad: así Dios también tendrá Su día, en el cual Su justicia y poder encontrarán su alcance completo. y triunfo. Súbita y sencillamente, como cualquier amanecer que da su turno en la ronda del tiempo, la gran decisión y victoria de la justicia divina romperá por fin en la larga demora de las edades.
"Aullad, porque cercano está el día de Jehová; vendrá como destrucción del Destructivo". Muy salvaje y bastante universal es su castigo. "Todo corazón humano se derrite". Innumerables rostros, blancos de terror, iluminan su oscuridad como llamas. Los pecadores "serán exterminados de la tierra; el mundo será castigado por su iniquidad". El cielo, las estrellas, el sol y la luna ayudan al horror y la oscuridad, el cielo tiembla arriba, la tierra tiembla abajo; y en el medio, los pueblos, como ovejas sin pastor, se mueven de un lado a otro a través de una terrible carnicería.
De Isaías 13:17 la niebla se levanta un poco. La vaga confusión se aclara en un sitio de Babilonia por parte de los medianos, y luego se establece en la ruina de Babilonia y el abandono de las bestias salvajes. Finalmente Isaías 14:1 viene la razón religiosa de tanta convulsión: "Porque Jehová tendrá compasión de Jacob, y volverá a escoger a Israel, y lo asentará en su propia tierra; y el extranjero se unirá a ellos, y se asociarán ellos mismos a la casa de Jacob ".
Esta profecía evidentemente le llegó a un pueblo que ya estaba en cautiverio, una circunstancia muy diferente de la Iglesia de Dios de aquella en la que la hemos visto bajo Isaías. Pero en esta nueva etapa sigue siendo la misma vieja conquista. Asiria ha caído, pero Babilonia ha ocupado su lugar. El viejo espíritu de crueldad y codicia ha entrado en un cuerpo nuevo; el único cambio es que se ha convertido en riqueza y lujo en lugar de fuerza bruta y gloria militar.
Sigue siendo egoísmo, orgullo y ateísmo. En esta, nuestra primera introducción a Babilonia, podría haber sido apropiado explicar por qué a lo largo de la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, esta ciudad debería seguir siendo de hecho o símbolo el enemigo de Dios y la fortaleza de las tinieblas. Pero posponemos lo que pueda decirse de su singular reputación, hasta que lleguemos a la segunda parte del Libro de Isaías, donde Babilonia juega un papel más importante y distinto.
Aquí su destrucción es simplemente el episodio más sorprendente del juicio divino sobre toda la tierra. Babilonia representa la civilización; ella es la frente del orgullo y la enemistad del mundo hacia Dios. Sin embargo, no debe pasarse por alto una característica distintivamente babilónica. Con un tono de ironía en su voz, el profeta declara: "He aquí, yo incito a los medos contra ti, que no miran la plata ni se complacen en el oro.
"El peor terror que nos puede asaltar es el terror de las fuerzas, cuyo carácter no podemos sondear, que no se detendrán a parlamentar, que no entienden nuestro idioma ni nuestros sobornos. Fue tal poder con el que la ingeniosa y lujosa Babilonia fue Con dinero, los babilonios hicieron todo lo que quisieron, y creyeron que todo lo demás era posible, subvencionaron a los reyes, compraron enemigos, sedujeron a los pueblos de la tierra.
El enemigo a quien Dios ahora les envió era insensible a esta influencia. De su pura sierra descendió sobre la civilización corrupta un pueblo sencillo, cuyo estandarte era un delantal de cuero, cuyo objetivo no era el botín ni la facilidad sino el poder y la maestría, que no venía a robar sino a desplazar.
Las lecciones del pasaje son dos: que el pueblo de Dios es algo distinto de la civilización, aunque esto sea universal y absorbente como una misma Babilonia; y que los recursos de la civilización no son ni siquiera en fuerza material los más altos del universo, pero Dios tiene en Su arsenal armas que no hacen caso de la astucia de los hombres, y en Sus ejércitos agentes inmunes a los sobornos de los hombres. Cada civilización necesita que se le diga, según su temperamento, una de estas dos cosas.
¿Es hipócrita? Entonces hay que decirle que la civilización no es una con el pueblo de Dios. ¿Es arrogante? Entonces hay que decirle que los recursos de la civilización no son las fuerzas más poderosas del universo de Dios. El hombre habla del triunfo del espíritu sobre la materia, del poder de la cultura, de la elasticidad de la civilización; pero Dios tiene fuerzas naturales, para las cuales todas son como el gusano debajo de la pezuña de un caballo: y si surge una necesidad moral, llamará a sus fuerzas brutas a la requisa.
"Aullad, porque cercano está el día de Jehová; vendrá como destrucción del Destructor". Puede haber períodos en la historia del hombre en los que, en oposición al arte impío y la civilización impía del hombre, Dios sólo puede revelarse como destrucción.
II. EL TIRANTE
Isaías 14:3
A la profecía del derrocamiento de Babilonia se adjunta, para que Israel la cante en la hora de su liberación, una oda satírica o cántico de burla (Hebreos mashal , ver. Inglesa parábola) sobre el rey de Babilonia. Una traducción de este enérgico poema en forma de verso (en el que, es lamentable, no ha sido traducido por los revisores ingleses) será más instructiva que un comentario completo.
Pero las siguientes observaciones de introducción son necesarias. La palabra mashal, por la que se titula esta oda, significa comparación, semejanza o parábola, y era aplicable a cada oración compuesta por al menos dos miembros que comparaban o contrastaban a sus sujetos. Como la mayor parte de la poesía hebrea es sentenciosa, y el ritmo depende en gran medida de su paralelismo, mashal recibió una aplicación general; y mientras que otro término - shir - denota más propiamente poesía lírica, mashal se aplica a pasajes rítmicos en el Antiguo Testamento de casi todos los temperamentos: a meras predicciones, proverbios, oraciones, sátiras o canciones de burla, como aquí, y a piezas didácticas.
El paralelismo de los versos de nuestra oda es demasiado evidente para necesitar un índice. Pero los versos paralelos se agrupan a continuación en estrofas. En la poesía hebrea, esta división se efectúa con frecuencia mediante el uso de un estribillo. En nuestra oda no hay estribillo, pero las estrofas se distinguen fácilmente por la diferencia de tema. La poesía hebrea no emplea rima, sino que utiliza la asonancia y, en mucho menos, la aliteración, una forma que es más frecuente en la prosa hebrea.
En nuestra oda no hay mucha asonancia ni aliteración. Pero, por otro lado, la oda sólo tiene que ser leída para entrar en un cierto ritmo áspero y oscilante. Esto se produce por versos largos que se alternan con versos cortos que descienden. El verso hebreo en ningún momento se basó para un efecto métrico en el dispositivo moderno de un número igual o proporcionado de sílabas. Los versos más largos de esta oda son a veces demasiado cortos, los más cortos demasiado largos, variaciones a las que un canto grosero podría adaptarse fácilmente.
Pero la alternancia de largo y corto se mantiene en todo momento, excepto por una pausa en Isaías 14:10 por la introducción de la fórmula, "Y ellos respondieron y dijeron", que evidentemente debería representar un verso largo y uno corto si el número de los versos dobles en la segunda estrofa debe ser el mismo que es-siete-en la primera y en la tercera.
La escena del poema, el inframundo y la morada de las sombras de los muertos, es una en la que se ha gastado parte de la imaginación y la música más espléndidas de la humanidad. Pero no debemos decepcionarnos si encontramos aquí el rico detalle y la brillante fantasía de la visión de Virgilio o de Dante. Esta métrica simple y hasta tosca, más parecida a la balada que a la épica, debería sorprendernos no tanto por lo que no ha podido imaginar sino por lo que, estando a su disposición, se ha empeñado resueltamente en emplear.
Porque es evidente que el autor de estas líneas tenía a su alcance los ricos y fantásticos materiales de la mitología semítica, que nos son familiares en los restos babilónicos. Con una austeridad, que debe sorprender a todo el que esté familiarizado con ellos, utiliza sólo una parte de ellos que le permita interpretar con fuerza dramática su sencillo tema: la vanidad de la arrogancia humana.
Para ello, emplea la idea del inframundo que prevalecía entre los pueblos semíticos del norte. El seol —el lugar abierto o anhelante— que tendremos ocasión de describir en detalle cuando lleguemos a hablar de la fe en la resurrección, es el estado después de la muerte que anhela y devora a todos los vivos. Allí habitan las sombras de los hombres en medio de algún reflejo insustancial de su estado terrenal ( Isaías 14:9 ), y con conciencia y pasión solo suficientes para saludar la llegada del recién llegado y expresar el asombro satírico por su caída ( Isaías 14:9 ).
Con la arrogancia de los reyes babilónicos, este tirano pensó en escalar los cielos para colocar su trono en el "monte de la asamblea" de los inmortales, "a la altura del Altísimo". Pero su destino es el destino de todos los mortales: descender a la debilidad y al vacío del Seol. Aquí, observemos cuidadosamente, no hay rastro de un juicio por recompensa o castigo. La nueva víctima de la muerte simplemente pasa a ocupar su lugar entre sus iguales.
Había suficiente contraste entre la arrogancia de un tirano que reclamaba la Divinidad y su caída en el receptáculo común de la mortalidad para señalar la moraleja del profeta sin la adición de un tormento infernal. ¿Deseamos conocer el verdadero castigo de su orgullo y crueldad? Es visible sobre el suelo (estrofa 4); no con su espíritu, sino con su cadáver; no consigo mismo, sino con su desdichada familia. Su cadáver está insepulto, su familia exterminada; su nombre desaparece de la tierra.
Así, con la ayuda de sólo unos pocos fragmentos de la mitología popular, el satírico sagrado logra su propósito. Su severo monoteísmo es notable en su contraste con los poemas babilónicos sobre temas similares. No conocerá a ninguno de los dioses del inframundo. En lugar de la gran diosa, a quien un babilónico seguramente habría visto presidir, con sus secuaces, las sombras, personifica -es una figura frecuente de la poesía hebrea- el abismo mismo.
"El Seol se estremece de ti". Es lo mismo cuando habla ( Isaías 14:13 ) del gran opuesto del abismo, ese "monte de reunión" de los dioses, que los semitas del norte creían que se elevaba a un cielo plateado "en los recovecos del norte" ( Isaías 14:14 ), "sobre la gran cordillera que en esa dirección" limitaba con la llanura babilónica.
Este hebreo no conoce más dioses allí que Uno, cuyas estrellas son las estrellas, que es el Altísimo. La arrogancia y la crueldad del hombre son atentados contra Su majestad. Inevitablemente los abruma. La muerte es su castigo: sangre y miseria en la tierra, el concurso de espectros estremecedores abajo.
Los reyes de la tierra se pusieron
Y los gobernantes se reúnen en consejo,
Contra el Señor y contra su Ungido.
El que se sienta en los cielos se reirá;
El Señor se burlará de ellos.
El que ha oído esa risa no ve comedia en nada más. Este es el único tema infalible de la sátira hebrea, y forma la ironía y el rigor de la siguiente oda.
Las únicas otras observaciones necesarias son estas. En Isaías 14:9 la Versión Autorizada no ha intentado reproducir el humor de la sátira original, que califica a los que fueron jefes de la tierra como "jefes-cabritos" del rebaño, mansos. La frase "los que descienden a las piedras del hoyo" debe trasladarse de Isaías 14:19 a Isaías 14:20 .
Y levantarás este refrán sobre el rey de Babilonia, y dirás:
I.
¡Ah! aquietado es el tirano,
¡Y calmada está la furia!
Quebró el SEÑOR la vara de los impíos,
Cetro de déspotas:
Golpe de (los) pueblos con pasión,
Accidente cerebrovascular incesante,
Pisando con ira las naciones,
Pisoteando incesante.
Tranquilo, en reposo. es toda la tierra,
Se ponen a cantar;
Hasta los pinos se regocijan por ti,
¡Cedros del Líbano!
"Ya que estás abatido, no sube
Feller contra nosotros ".
II.
Seol de abajo se estremece de ti
Para encontrar tu llegada,
Agitando para ti las sombras,
¡Todos los cabrones de la tierra!
Levanta erguido de sus tronos
Todos los reyes de los pueblos.
10. Todos responden y te dicen:
"Tú también, flácido como nosotros,
¡A nosotros nos ha sido nivelado!
Arrojado al Seol es tu orgullo,
Arpa de tus arpas;
Debajo de ti están esparcidos (los) gusanos
Tus gusanos colcha ".
III.
¿Cómo caíste del cielo?
Daystar, sol del amanecer
(Cómo) has sido derribado en la tierra,
Hurtler en naciones.
Y tú, dijiste en tu corazón:
"Escalaré los cielos,
Lejos hasta las estrellas de Dios
Levanta mi trono
Y siéntate en el monte de la asamblea,
Muy atrás del norte
Subiré a las alturas de la nube,
¡Yo igualaré al Altísimo! "
¡Ah, yo al Seol eres arrojado,
¡Muy atrás del pozo!
IV.
Quienes te ven, te miran;
Sobre ti reflexionan: yo
¿Es este el hombre que hizo tambalear la tierra,
¿Agitador de reinos?
Poniendo el mundo como el desierto,
Derribó sus ciudades:
Sus prisioneros no soltó
(Cada uno de ellos) de regreso a casa.
Todos los reyes de las personas, si todos,
Están mintiendo en su estado;
¡Pero tú! eres arrojado de tu tumba,
Como un palo repugnante.
Envuelto en muertos, traspasados por la espada,
Como un cadáver pisoteado.
Los que descienden a las piedras de una cripta,
No estarás con ellos en el entierro.
Por tu tierra has arruinado,
Tu pueblo ha masacrado.
No se mencionará por sí
¡Semilla de los malvados!
Ponga a sus hijos en un caos,
¡Por la culpa de sus padres!
No se levantarán ni heredarán la tierra,
Ni llenar de ciudades la faz del mundo.
V.
Pero yo me levantaré sobre ellos,
Dice el SEÑOR de los ejércitos;
Y cortaré de Babel
Registro y remanente,
Y vástago y semilla,
Dice Jehová:
Sí, lo convertiré en herencia del avetoro,
¡Pantanos de agua!
Y lo barreré con barridos de destrucción.
Dice el SEÑOR de los ejércitos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-14.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII
ISAÍAS A LAS NACIONES EXTRANJERAS
736-702 a. C.
Isaías 14:24 ; Isaías 15:1 ; Isaías 16:1 ; Isaías 17:1 ; Isaías 18:1 ; Isaías 19:1 ; Isaías 20:1 ; Isaías 21:1 ; Isaías 23:1
El centro del Libro de Isaías (capítulos 13 al 23) está ocupado por una serie de profecías largas y breves que son una fuente fecunda de perplejidad para el lector consciente de la Biblia. Con el regocijo de quien atraviesa caminos llanos y contempla vastas perspectivas, ha pasado por los primeros capítulos del libro hasta el final del duodécimo; y puede esperar disfrutar de una experiencia similar cuando alcance esos otros tramos claros de visión desde el vigésimo cuarto hasta el vigésimo séptimo y desde el trigésimo hasta el trigésimo segundo.
Pero aquí se pierde entre una serie de profecías oscuras en sí mismas y sin relación evidente entre sí. Los súbditos de ellos son las naciones, tribus y ciudades con las que en los días de Isaías, por guerra o tratado o temor común frente a la conquista asiria, Judá estaba entrando en contacto. No hay ninguno de los nombres familiares de la tierra y las tribus de Israel que se encuentran con el lector en otras oscuras profecías e iluminan su oscuridad con el rostro de un amigo.
Los nombres y alusiones son extraños, algunos de ellos nombres de tribus extintas hace mucho tiempo y de lugares que ya no es posible identificar. Es una jungla de profecía, en la que, sin mucho Evangelio o luz geográfica, tenemos que andar a tientas, agradecidos por un destello ocasional de lo pintoresco: una tormenta de arena en el desierto, las ruinas abandonadas de Babilonia atormentadas por bestias salvajes, una vista de los canales de Egipto o los puertos de Fenicia, un atisbo de una incursión árabe o de una grave embajada de Etiopía.
Pero para comprender el Libro de Isaías, para comprender al propio Isaías en algunas de sus actividades y esperanzas más grandes; debemos atravesar este matorral. Sería tedioso y poco rentable buscar en cada rincón. Proponemos, por tanto, dar una lista de los diversos oráculos, con sus fechas y títulos, para la orientación de los lectores de la Biblia, luego tomar tres textos representativos y recopilar el significado de todos los oráculos que los rodean.
Primero, sin embargo, hay que dejar de lado dos de las profecías. El capítulo veintidós no se refiere a un Estado extranjero, sino a la propia Jerusalén; y la gran profecía que abre la serie (capítulos 13-14: 23) trata del derrocamiento de Babilonia en circunstancias que no surgieron hasta mucho después de la época de Isaías, y por lo tanto, debe ser considerada por nosotros junto con profecías similares al final. de este volumen. (Ver Libro V)
Todo el resto de estos Capítulos s-14-21 y 23-se refieren al propio día de Isaías. Fueron pronunciados por el profeta en varios momentos a lo largo de su carrera; pero la mayoría de ellos evidentemente datan de inmediatamente después del año 705, cuando, a la muerte de Sargón, hubo una rebelión general de los vasallos asirios.
1. Isaías 14:24 JURAMENTO DE JEHOVÁ de que el Asirio será quebrantado. Fecha probable, hacia el 701.
2. Isaías 14:28 -ORÁCULO PARA FILISTIA. Advirtiendo a Filistea que no se regocije porque un rey asirio haya muerto, porque uno peor se levantará: "De la raíz de la serpiente saldrá un basilisco. Filistea será derretida, pero Sión permanecerá". La inscripción a este oráculo ( Isaías 14:28 ) no es genuina.
El oráculo habla claramente de la muerte y el ascenso de los reyes asirios, no judíos. Puede atribuirse a 705, la fecha de la muerte de Sargón y la adhesión de Senaquerib. Pero algunos sostienen que se refiere al cambio anterior en el trono asirio: la muerte de Salmanassar y el ascenso de Sargón.
3 Isaías 15:1 - Isaías 16:12 -ORÁCULO PARA MOAB. Una larga profecía contra Moab. Este oráculo, ya sea originalmente por él mismo en un período anterior de su vida, o más probablemente por un profeta más antiguo, Isaías adopta y ratifica, e insinúa su cumplimiento inmediato, en Isaías 16:13 : "Esta es la palabra que habló Jehová sobre Moab hace mucho tiempo.
Pero ahora Jehová ha hablado, diciendo: Dentro de tres años, como los años de un asalariado, y la gloria de Moab será despreciada con toda la gran multitud, y el remanente será muy pequeño y sin importancia. "Las fechas Tanto la publicación original de esta profecía como su reedición con el apéndice son bastante inciertas. Este último puede caer alrededor del 711, cuando Moab fue amenazado por Sargón por complicidad en la conspiración de Ashdod o en 704, cuando, con otros estados, Moab llegó bajo la nube de la invasión de Senaquerib.
La profecía principal es notable por su vívida imagen del desastre que se ha apoderado de Moab y por la simpatía hacia ella que expresa el profeta judío; por la mención de un "remanente" de Moab; por la exhortación a ella de enviar tributo en su adversidad "al monte de la hija de Sion"; Isaías 16:1 para hacer un llamamiento a Sion para que proteja a los desterrados de Moab y defienda su causa: "Trae consejo, toma una decisión, haz tu sombra como la noche en medio del mediodía; esconde a los desterrados, no confundas al vagabundo;" para una declaración del Mesías similar a las de los capítulos 9 y 11; y por la oferta a los moabitas oprimidos de la seguridad de Judá en los tiempos mesiánicos ( Isaías 16:4 ).
Pero hay un gran obstáculo para esta perspectiva de que Moab se eche a la sombra de la arrogancia de Judá-Moab. "Hemos oído hablar del orgullo de Moab, que es muy orgulloso", Isa. 16: 6, cf. Jeremias 48:29 ; Jeremias 48:42 ; Sofonías 2:10 cuyo orgullo no solo mantendrá a este país en ruinas, sino que evitará que los moabitas prevalezcan en la oración en su propio santuario ( Isaías 16:12 ), una admisión muy notable acerca de la adoración de otro dios que no sea Jehová.
4. Isaías 17:1 -ORÁCULO PARA DAMASCO. Una de las primeras y más nítidas profecías de Isaías. Del tiempo de la liga de Siria y Efraín contra Judá, entre 736 y 732.
5. Isaías 17:12 SIN TÍTULO. El estallido de los pueblos sobre Jerusalén y su dispersión. Esta magnífica pieza de sonido, que analizamos a continuación, se suele entender de la carrera de Senaquerib sobre Jerusalén. Isaías 17:14 es un resumen preciso de la repentina ruptura y "retirada de Moscú" de su ejército.
Las huestes asirias se describen como "naciones", como lo hace Isaías en otros lugares más de una vez. Isaías 22:6 ; Isaías 29:7 Pero en todo esto no hay una razón final para referir el oráculo a la invasión de Senaquerib, y también se puede interpretar de la confianza de Isaías en la derrota de Siria y Efraín (734-723).
Su proximidad al oráculo contra Damasco sería entonces muy natural, y se mantendría como una profecía paralela a Isaías 8:9 : "Alborotad, pueblos, y seréis quebrantados; y escuchad, todos vosotros. de las distancias de la tierra: ceñíos, y seréis quebrantados; ceñíos, y seréis quebrantados ", profecía que sabemos que pertenece al período de la liga siro-efraimita.
6. Isaías 18:1 SIN TÍTULO. Un discurso a Etiopía, "tierra del susurro de alas, tierra de muchas velas, cuyos mensajeros van y vienen sobre los ríos en sus esquifes de juncos". El profeta le dice a Etiopía, emocionada por la noticia del avance asirio, cómo Jehová descansa tranquilamente hasta que los asirios estén listos para la destrucción.
Cuando los etíopes vean su repentino milagro, enviarán su tributo a Jehová, "al lugar del nombre de Jehová de los ejércitos, el monte Sion". Es difícil saber a qué marcha hacia el sur de Asiria atribuir esta profecía: ¿la de Sargón o la de Senaquerib? Porque en el tiempo de ambos, un etíope gobernaba Egipto.
7. Isaías 19:1 -ORÁCULO PARA EGIPTO. Los primeros quince versículos ( Isaías 19:1 ) describen el juicio como a punto de caer sobre la tierra de los faraones. Los últimos diez hablan de los resultados religiosos para Egipto de ese juicio, y forman la más universal y "misionera" de todas las profecías de Isaías.
Aunque se han expresado dudas sobre la autoría de Isaías de la segunda mitad de este capítulo en cuanto a su universalismo, así como a su estilo literario, que se considera "un pálido reflejo" del propio Isaías, no hay una razón final. por negarle el crédito a Isaías, mientras existen insuperables dificultades para relegarlo a la fecha tardía que a veces se le pide.
Sobre la fecha y autenticidad de esta profecía, que son de gran importancia para la cuestión de las opiniones "misioneras" de Isaías, vea la introducción de Cheyne al capítulo y las notas de Robertson Smith en "Los Profetas de Israel" (p. 433). Este último lo sitúa en 703, durante el avance de Senaquerib hacia el sur. El primero sugiere que la segunda mitad pudo haber sido escrita por el profeta mucho más tarde que la primera, y dice con justicia: "Difícilmente podemos imaginar un 'final como un cisne' para el profeta moribundo".
8. Isaías 20:1 SIN TÍTULO. También sobre Egipto, pero en narrativa y de una fecha anterior al menos a la segunda mitad del capítulo 19. Cuenta cómo Isaías caminó desnudo y descalzo por las calles de Jerusalén en busca de una señal contra Egipto y contra la ayuda que Judá esperaba obtener de ella en los años 711-709, cuando el tartán, o comandante en jefe asirio, llegó al sur para someter a Ashdod.
9. Isaías 21:1 -ORÁCULO POR EL DESIERTO DE TESEA, anunciando pero lamentando la caída de Babilonia. Probablemente 709.
10. Isaías 21:11 -ORÁCULO PARA DUMAH. Dumah, o Silencio - Salmo 94:17 ; Salmo 115:17 , "la tierra del silencio de la muerte", la tumba, probablemente se usa como un anagrama de Edom y una señal enigmática para los sabios edomitas, a su manera, del tipo de silencio bajo el que se encuentra su tierra. -el silencio de la rápida decadencia.
El profeta escucha este silencio finalmente roto por un grito. Edom ya no puede soportar las tinieblas. "A mí se me llama desde Seir, Vigilante, ¿cuánto de la noche? ¿Cuánto de la noche? Dijo el vigilante: Viene la mañana, y también la noche: si queréis preguntar, preguntad, vuelve." ¿Qué otra respuesta es posible para una tierra en la que parece haberse asentado el silencio de la decadencia? Sin embargo, puede darles una respuesta más adelante, si regresan. Fecha incierta, quizás entre 704 y 701.
11. 21: 13-17 -ORÁCULO PARA ARABIA. De Edom el profeta pasa a sus vecinos los Dedanitas, mercaderes ambulantes. Y como vio la noche en Edom, así, mediante un juego de palabras, habla de la tarde en Arabia: "en el bosque, en Arabia", o con las mismas consonantes, "al anochecer". En el momento de la inseguridad de la invasión asiria, los mercaderes ambulantes tienen que apartarse de sus grandes caminos comerciales "por la tarde para alojarse en la espesura".
Allí entretienen a los fugitivos, o (porque el sentido no está del todo claro) son ellos mismos como entretenidos a los fugitivos. Es una imagen de la "gravedad de la guerra", que ahora estaba sobre el mundo, fluyendo incluso por esos distantes caminos desérticos. Pero las cosas aún no han llegado a lo peor. Los fugitivos no son más que los heraldos de los ejércitos, que "dentro de un año" asolarán a los "hijos de Cedar", porque Jehová, el Dios de Israel, lo ha dicho. Así lo dijo el profeta de Israel. la pequeña Jerusalén toma posesión incluso de los desiertos lejanos en el nombre del Dios de su nación.
12. Isaías 23:1 -ORÁCULO PARA LLANTAS. Elegía sobre su caída, probablemente cuando Senaquerib llegó al sur sobre él en 703 o 702. Para ser considerado más a fondo por nosotros.
Estos, entonces, son los oráculos de Isaías para las Naciones, que tiemblan, intrigan y descienden ante el poder de Asiria.
Hemos prometido reunir las circunstancias y el significado de estas profecías en torno a tres textos representativos. Estos son-
1. "¡Ah !, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de impetuosas aguas se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas se precipitan. Pero él lo reprende, y huye lejos, y es perseguido como la paja en los montes ante el viento y como el polvo arremolinado ante el torbellino ". Isaías 17:12
2. "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32
3. "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y de Asiria, bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea mi pueblo Egipto, y la obra de mis manos Asiria. y mi heredad Israel ". Isaías 19:24
I.
El primero de estos textos muestra toda la perspectiva del profeta llena de tormenta, el segundo de ellos la roca solitaria y el faro en medio de la tormenta: Sion, su propia atalaya y refugio de su pueblo; mientras que el tercero de ellos, mirando hacia el futuro lejano, nos dice, por así decirlo, del firme continente que se levantará de las aguas: Israel ya no es un faro solitario, "pero en ese día Israel será un tercio de Egipto ya Asiria, bendición en medio de la tierra.
"Estos tres textos nos dan un resumen del significado de todas las oscuras profecías de Isaías a las naciones extranjeras: un océano tormentoso, una roca solitaria en medio de él y el nuevo continente que surgirá de las aguas alrededor de la roca.
La inquietud de Asia occidental bajo el dominio asirio (desde 719, cuando la victoria de Sargón en Rafia extendió ese dominio a las fronteras de Egipto) encontró desahogo, como vimos, en dos grandes explosiones, para las cuales la mina fue colocada por la intriga egipcia. . La primera explosión ocurrió en 711 y se limitó a Ashdod. El segundo tuvo lugar a la muerte de Sargón en 705 y fue universal. Hasta que Senaquerib marchó hacia el sur de Palestina en 701, hubo prisas de un lado a otro por todo el oeste de Asia, consultas e intrigas, embajadas e ingenierías desde Babilonia hasta Meroe en la lejana Etiopía, y desde las tiendas de Cedar hasta las ciudades de los filisteos.
Para estos Jerusalén, la única capital inviolable desde el Éufrates hasta el río de Egipto, era el centro natural. Y el único hombre de Jerusalén con visión de futuro y corazón firme era Isaías. Ya hemos visto que había suficiente dentro de la ciudad para ocupar la atención de Isaías, especialmente a partir del 705 en adelante; pero para Isaías, los muros de Jerusalén, a pesar de lo queridos que eran y abarrotados de deberes, no limitaron sus simpatías ni marcaron el alcance del evangelio que tenía que predicar. Jerusalén es simplemente su atalaya. Su campo, y esta es la gloria peculiar de la vida posterior del profeta, su campo es el mundo.
Hasta el día de hoy, el viajero puede ver qué tan bien adaptada estaba Jerusalén para ser la torre de vigilancia del mundo. La ciudad se encuentra sobre la gran cordillera central de Palestina, a una altura de dos mil quinientos pies sobre el nivel del mar. Si asciende la colina detrás de la ciudad, se encuentra en uno de los grandes miradores de la tierra. Es un puesto de avanzada de Asia. Al este se elevan las colinas rojas de Moab y las tierras altas de Galaad y Basán, sobre las cuales las tribus errantes de los desiertos árabes más allá todavía empujan sus campamentos más destacados.
Un poco más allá del horizonte se encuentran los caminos inmemoriales desde el norte de Siria hasta Arabia. En unas pocas horas de caminata a lo largo de la misma cordillera central, y aún dentro del territorio de Judá, puede ver al norte, sobre un desierto de colinas azules, la cresta nevada de Hermón; sabes que Damasco se encuentra un poco más allá, y que a través de ella y alrededor de la base del Hermón se abre una de las carreteras más largas del mundo antiguo: la principal carretera de caravanas desde el Éufrates hasta el Nilo.
Quédese mirando por un momento, mientras que por ese camino se adentran en su mente pensamientos del gran imperio cuyas tropas y comercio solía llevar. Luego, llevando estos pensamientos con usted, siga la línea del camino a través de las colinas hasta la costa occidental, y así hacia el gran desierto egipcio, donde puede esperar hasta que le haya traído la imaginación del imperio del sur al que viaja.
Luego, levantando un poco más los ojos, déjelos retroceder nuevamente de sur a norte, y tendrá todo el oeste, el nuevo mundo, abierto para usted, a través de la franja de neblina amarilla que marca las arenas del Mediterráneo. Incluso ahora es una de las perspectivas más completas del mundo. Pero en los días de Isaías, cuando el mundo era más pequeño, los lugares altos de Judá revelaban o sugerían todo.
Pero Isaías fue más que un espectador de este vasto teatro. Él era un actor en eso. La corte de Judá, de la cual durante el reinado de Ezequías fue el miembro más prominente, estaba en conexión más o menos estrecha con las cortes de todos los reinos de Asia occidental; y en aquellos días, cuando las naciones estaban ocupadas con intrigas contra su enemigo común, esta pequeña ciudad y fortaleza de las tierras altas se convirtió en un lugar de reunión de pueblos.
De Babilonia, de la lejana Etiopía, de Edom, de Filistea y, sin duda, de muchos otros lugares también, llegaron embajadas al rey Ezequías o para preguntar a su profeta. La aparición de algunos de ellos aún vive para nosotros en las descripciones de Isaías: figuras "altas y relucientes" de etíopes Isaías 18:2 , con quienes podemos identificar los cuerpos ágiles, de piel sedosa y negro brillante de las tribus actuales de el Alto Nilo.
Ahora bien, el profeta debe haber hablado mucho con estos extraños, porque muestra un conocimiento completo y exacto de sus diversos países y formas de vida. Las condiciones agrícolas de Egipto; sus rangos sociales y sus industrias (capítulo 19); los puertos y mercados de Tiro (capítulo 23); las caravanas de los árabes nómadas, como en tiempos de guerra huyen del desierto abierto y buscan la espesura Isaías 21:14 -Isaías nos las pinta con un realismo vivo.
Vemos cómo este estadista del más pequeño de los Estados, este profeta de una religión que se confesó en unos pocos kilómetros cuadrados, conocía el ancho mundo y cómo amaba la vida que lo llenaba. No son meros términos geográficos con los que Isaías tachona densamente estas profecías. Él mira y pinta para nosotros, tierras y ciudades llenas de hombres: sus oficios, sus castas, sus religiones, sus temperamentos y pecados acosadores, sus estructuras sociales y políticas nacionales, todo rápido y dócil a la brisa y la sombra de la tormenta que viene del norte.
Hemos dicho que en nada se manifiesta tanto la fuerza legal del estilo de nuestro profeta como en los vastos horizontes que, con el uso de unas pocas palabras, nos llama. Algunas de las mejores de estas revelaciones se hacen en esta parte de su libro, tan oscura y desconocida para la mayoría. ¿Quién podrá olvidar esas descripciones - de Etiopía en el capítulo dieciocho? - "¡Ah! La tierra del susurro de alas, que bordea los ríos de Cus, que envía heraldos sobre el mar, y en vasijas de caña sobre la faz de ¡Las aguas! Viajad, mensajeros veloces, a un pueblo ágil y brillante, a una nación temida desde siempre, a un pueblo fuerte, fuerte y pisoteador, cuya tierra dividen los ríos "; ¿O de Tiro en el capítulo 23? - "Y sobre las grandes aguas la semilla de Shihor, la cosecha del Nilo, era su ingreso; y ella era el mercado de las naciones". ¡Qué extensión de mar! ¡Qué flotas de barcos! ¡Qué cargas flotantes de grano! ¡Qué concurrencia de mercaderes moviéndose en majestuosos muelles debajo de altos almacenes!
Sin embargo, estos son solo segmentos de horizontes, y quizás el profeta alcance la cúspide de su poder de expresión en el primero de los tres textos, que hemos dado como representante de sus profecías sobre naciones extranjeras. Aquí, tres o cuatro líneas de maravilloso sonido repiten el efecto de la furia del mundo inquieto al levantarse, tormentas y romperse sobre la firme voluntad de Dios. La fonética del pasaje es maravillosa.
La impresión general es la de un océano tormentoso que llega a la orilla y luego se estrella en un largo silbido de rocío y espuma sobre sus barreras. Los detalles son dignos de mención. En Isaías 17:12 tenemos trece sonidos M pesados, además de dos B pesados, hasta cinco N, cinco H y cuatro sibilantes. Pero en Isaías 17:13 predominan los sibilantes; y ante la aguda reprensión del Señor, el gran estruendo de Isaías 17:12 dispersa en un largo yish-sha'on .
El uso ocasional de una vocal prolongada en medio de tantas consonantes apresuradas produce exactamente el efecto ahora del levantamiento de una tormenta en el mar y ahora de la pausa de una gran ola antes de estrellarse en la orilla. Ah, el estruendo de los pueblos, las multitudes, como el estruendo de los mares, retumban; y el estruendo de las naciones, como el estruendo de las impetuosas aguas, se precipitan; las naciones, como el estruendo de muchas aguas, se precipitan. Lo frena "-una palabra corta y aguda con ahogo y resoplido-" y huye lejos, y es perseguido como paja en las montañas ante el viento, y como polvo arremolinado ante un torbellino ".
Así sonó la ira del mundo a Isaías cuando se estrelló en pedazos contra la firme providencia de Dios. Para aquellos que pueden sentir la fuerza de tal lenguaje, no es necesario agregar nada a la visión del profeta de la política del mundo exterior durante estos veinte años, ya sea que partes de él amenazaran a Judá en su propia fuerza, o todo el poder de la tormenta que había en él. se levantó con Asiria, ya que en todo su diluvio se precipitó sobre Sion en el año 701.
II.
Pero en medio de esta tormenta, Sión permanece inmóvil. Es sobre Sion donde la tormenta se convierte en impotencia. Esto se hace explícito en el segundo de nuestros textos representativos: "¿Qué, pues, responderá a los mensajeros de una nación? Que Jehová fundó Sion, y en ella hallarán refugio los afligidos de su pueblo". Isaías 14:32 Este oráculo fue extraído de Isaías por una embajada de los filisteos.
Presa del pánico ante el avance asirio, habían enviado mensajeros a Jerusalén, como hacían otras tribus, con preguntas y propuestas de defensas, fugas y alianzas. Obtuvieron su respuesta, las alianzas son inútiles. Todo lo humano está cayendo. Aquí, solo aquí, está la seguridad, porque el Señor lo ha decretado.
¡Con qué luz y paz brotan las palabras de Isaías a través de ese mar inquieto y hambriento! Cómo le cuentan al mundo por primera vez, y lo han estado contando desde entonces, que, además de toda la lucha y contienda de la historia, hay refugio y seguridad de los hombres, que Dios mismo ha asegurado. La turbulenta superficie de la vida, las naciones agitadas con inquietud, los reyes de Asiria y sus ejércitos llevando al mundo ante ellos, no son todos. El mundo y sus poderes no lo son todo. La religión, en los mismos dientes de la vida, le construye un refugio para los afligidos.
El mundo parece completamente dividido entre la fuerza y el miedo. Isaías dice: No es verdad. La fe tiene su ciudadela permanente en medio, una casa de Dios, donde ni la fuerza puede dañar ni el miedo entrar.
Esta fue la respuesta provisional de Isaías a las naciones: al menos Sión es segura para el pueblo de Jehová.
III.
Sin embargo, Isaías no pudo contentarse con una respuesta provisional tan estrecha: Sión al menos está segura, pase lo que pase con el resto de ustedes. El mundo estaba allí, y había que lidiar con él y justificarlo, incluso había que salvarlo. Como ya hemos visto, este fue el problema de la generación de Isaías; y haberlo eludido habría significado el fracaso de su fe para clasificarse como universal.
Isaías no lo eludió. Dijo con valentía a su pueblo ya las naciones: "La fe que tenemos cubre esta vida más vasta. Jehová no es solo el Dios de Israel. Él gobierna el mundo". Estas profecías a las naciones extranjeras están llenas de revelaciones de la soberanía y providencia de Dios. Puede parecer que el asirio crece en gloria; pero Jehová está mirando desde los cielos, hasta que esté maduro para la tala.
Isaías 18:4 Los estadistas de Egipto pueden ser perversos y obstinados; pero el SEÑOR de los ejércitos agita su mano contra la tierra: "temblarán y se estremecerán". Isaías 19:16 Egipto obedecerá sus propósitos (capítulo 17). La confusión puede reinar por un tiempo, pero se levantará una señal y un centro, y el mundo se reunirá en orden alrededor de la voluntad revelada de Dios.
La audacia de tal afirmación de su Dios se vuelve más sorprendente cuando recordamos que la fe de Isaías no era la fe de un pueblo majestuoso o conquistador. Cuando hizo su reclamo, Judá todavía era tributaria de Asiria, un pequeño principado de las tierras altas, que no podía esperar resistir por medios materiales contra las fuerzas que habían derribado a sus vecinos más poderosos. Era. ninguna experiencia de éxito, ningún mero instinto de estar del lado del destino, lo que llevó a Isaías a pronunciar tan resueltamente que no solo su pueblo debería estar seguro, sino que su Dios reivindicaría sus propósitos sobre imperios como Egipto y Asiria.
Fue simplemente su sensación de que Jehová era exaltado en justicia. Por lo tanto, mientras que dentro de Judá solo se salvaría el resto que se puso del lado de la justicia, fuera de Judá, dondequiera que hubiera injusticia, sería reprendido, y dondequiera que la justicia, sería vindicada. Ésta es la supremacía que Isaías proclamó para Jehová en todo el mundo.
Cuán espiritual era esta fe de Isaías, se ve en el siguiente paso que dio el profeta. Mirando hacia el mundo atribulado, no se limitó a afirmar que su Dios lo gobernaba, sino que dijo enfáticamente, lo que era una cosa mucho más difícil de decir, que todo sería consciente y voluntariamente de Dios. Dios gobierna esto, no solo para restringirlo, sino para hacerlo suyo. El conocimiento de Él, que es hoy nuestro privilegio, será mañana la bendición del mundo entero.
Cuando señalamos el deseo judío, tan a menudo expresado en el Antiguo Testamento, de someter al mundo entero a Jehová, se nos dice que es simplemente una prueba de la ambición religiosa y los celos. Se nos dice que este deseo de convertir al mundo no imprime a la religión judía como una religión universal y, por lo tanto, presumiblemente divina, que el celo de los mahometanos por imponer sus principios a los hombres a punta de espada es una prueba de la verdad del Islam.
Ahora bien, no debemos preocuparnos por defender la religión judía en cada detalle, incluso como lo propone un Isaías. Es un artículo del credo cristiano que el judaísmo era una dispensación menor e imperfecta, donde la verdad sólo se revelaba a medias y la virtud se desarrollaba a medias. Pero al menos hagamos justicia a la religión judía; y nunca le haremos justicia hasta que prestemos atención a lo que sus más grandes profetas pensaban del mundo exterior, cómo simpatizaban con esto y de qué manera se proponían someterlo a su propia fe.
En primer lugar, entonces, hay algo en la forma misma del trato de Isaías a las naciones extranjeras, que hace que las viejas acusaciones de exclusividad religiosa se hundan en nuestras gargantas. Isaías trata a estos extranjeros al menos como hombres. Tome sus profecías sobre Egipto o sobre Tiro o sobre Babilonia - naciones que eran los enemigos hereditarios de su nación - y lo encontrará hablando de sus desgracias naturales, su decadencia social, sus locuras y desastres nacionales, con la misma piedad y con la misma compasión. consideraciones puramente morales con las que ha tratado su propia tierra.
Cuando llegan a Jerusalén noticias de esos dolores lejanos, este profeta de gran corazón se conmueve y llora. Exhala a tierras lejanas elegías tan hermosas como las que ha derramado sobre Jerusalén. Muestra un interés tan inteligente por sus evoluciones sociales como lo hace por las del Estado judío. Da una imagen de la industria y la política de Egipto tan cuidadosa como sus imágenes de la moda y el arte de gobernar de Judá.
En resumen, al leer sus profecías sobre naciones extranjeras, percibirás que ante los ojos de este hombre la humanidad, rota y esparcida en sus días como estaba, se levantó un gran todo, cada parte del cual estaba sujeta a las mismas leyes de justicia, y merecía del profeta de Dios el mismo amor y piedad. A algunas tribus les dice decididamente que ciertamente serán aniquiladas, pero ni siquiera se dirige a ellas con desprecio ni con odio.
El gran imperio de Egipto, la gran potencia comercial de Tiro, habla con un lenguaje de respeto y admiración; pero eso no le impide plantearles el sencillo asunto que planteó a sus propios compatriotas: si sois diplomáticos injustos, intemperantes, impuros, mentirosos y gobernantes deshonestos, ciertamente moriréis delante de Asiria. Si eres justo, templado, puro, si confías en la verdad y en Dios, nada podrá moverte.
Pero, en segundo lugar, él, que así trató a todas las naciones con las mismas estrictas medidas de justicia y la misma plenitud de piedad con que trató a los suyos, seguramente no estuvo lejos de extender al mundo los privilegios religiosos con los que tan frecuentemente se ha identificado. Jerusalén. En su vejez, al menos, Isaías esperaba el momento en que las oportunidades religiosas particulares del judío deberían ser la herencia de la humanidad.
Para su antiguo opresor Egipto, para su nuevo enemigo Asiria, él anticipa la misma experiencia y educación que han hecho de Israel el primogénito de Dios. Al dirigirse a Egipto, Isaías concluye un sermón misionero, apropiado para ocupar su lugar junto al que Pablo pronunció en el Areópago a la civilización griega más joven, con las palabras: "En aquel día Israel será la tercera parte de Egipto y Asiria, una bendición en medio de la tierra, porque el SEÑOR de los ejércitos los ha bendecido, diciendo: Bendito sea Egipto mi pueblo, y Asiria obra de mis manos, e Israel mi heredad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 14:27". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-14.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Isaías 14:1
LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL Y SU CANCIÓN DE TRIUNFO SOBRE BABILONIA. La destrucción de Babilonia será seguida por la restauración de Israel, con la buena voluntad de las naciones, y por el ejercicio de su gobierno sobre sus últimos opresores ( Isaías 14:1, Isaías 14:2) . En este tiempo de descanso y refrigerio cantarán una canción de triunfo sobre Babilonia. La canción se extiende desde Isaías 14:4 a Isaías 14:23. Consiste en cinco estrofas o estrofas, cada una de las cuales comprende siete largas líneas, después de las cuales hay una breve epopeya, o epílogo, de un carácter diferente. Esta epode está comprendida en Isaías 14:22 y Isaías 14:23.
Isaías 14:1
Porque el Señor tendrá misericordia de Jacob. El propósito de la misericordia de Dios sobre Israel requiere, como su preliminar, la destrucción de Babilonia, y puede considerarse como la causa final de esa destrucción. Su deseo de tener misericordia de Israel pronto es la razón por la cual los días de Babilonia no se prolongan (ver Isaías 13:22). Todavía elegirá a Israel. El cautiverio fue un rechazo a Israel de su posición como raza favorecida: el pueblo peculiar de Dios; su restauración fue una nueva "elección" de todas las naciones del mundo, un acto de gracia libre de su parte; a lo que no tenían derecho ni derecho alguno. Y ponerlos en su propia tierra; o, en su propio terreno. La tierra que una vez fue suya, pero que habían perdido por su desobediencia, solo podía volverse "suya" de nuevo por un nuevo regalo de Dios. Los extraños se unirán a ellos; más bien, el extraño se unirá a ellos. Al regreso del cautiverio, habría una afluencia de prosélitos de las naciones, que se unirían voluntariamente a aquellos a quienes veían favorecidos tanto por Dios como por el hombre (comp. Ester 8:17). Aunque los judíos no buscaban comúnmente prosélitos, recibían fácilmente lo que se ofrecían. Un mayor cumplimiento de la profecía tuvo lugar cuando los gentiles acudieron a la Iglesia de Dios después de la venida de Cristo.
Isaías 14:2
Y el pueblo los tomará; más bien, los pueblos los tomarán. Las naciones paganas entre las que han vivido se regocijarán por la restauración de Israel a su propia tierra, e incluso los escoltarán con espíritu amistoso a sus fronteras (comp. Esdras 1:4, Esdras 1:6; Nehemías 2:7). Algunos irán tan lejos como voluntariamente para convertirse en sus sirvientes en Palestina. Los llevarán cautivos, de quienes fueron cautivos. Esto apenas puede haber sido pensado literalmente. Los judíos nunca fueron un pueblo conquistador, ni uno que se dispusiera a "tomar cautivos". El verdadero significado es que las ideas judías penetrarán y someterán a las naciones en general, y entre ellas a aquellos con quienes Israel había vivido como cautivos. Los judíos se hicieron muy poderosos y numerosos tanto en Asiria como en Babilonia alrededor del primer siglo después de Cristo, y las iglesias cristianas se formaron temprano en Mesopotamia, Adiabene e incluso Babilonia.
Isaías 14:3
La esclavitud dura en la que te hicieron servir (comp. Isaías 47:6). No tenemos una descripción detallada de la servidumbre babilónica, como tenemos de la egipcia; pero probablemente fue casi tan grave. Unos pocos, de ascendencia real, podrían ser eunucos en el palacio del gran rey ( 2 Reyes 20:18; Daniel 1:3), y ocupar cargos de confianza; pero con la mayor parte de la nación fue de otra manera. Salmo 137:1, tiene el anillo quejumbroso que lo marca como la expresión de un pueblo muy oprimido. Y hay pasajes de Ezequiel que apuntan en la misma dirección (ver especialmente Ezequiel 34:27-26).
Isaías 14:4
Tomarás este proverbio; más bien, esta parábola, ya que la palabra se traduce en Números 23:1 y Números 24:1 .; en Job 26:1; Job 29:1; Salmo 49:4; Salmo 78:2; Ezequiel 17:2; Ezequiel 20:49; Ezequiel 21:5; Ezequiel 24:3; Miqueas 2:4; Habacuc 2:6; o "este discurso burlón", como lo traducen nuestros traductores al margen (ver Cheyne, ad loc .; y comp. Hebreos 2:6). La ciudad dorada Aquí hay dos lecturas: madhebah y marhebah. La última lectura fue preferida antiguamente, y es seguida por la LXX; las versiones siríaca y caldea, los targums, Ewald, Gesenius y el señor Cheyne. Le daría el significado de "el furioso". Madhebah, sin embargo, es preferida por Rosenmüller, Vitringa y el Dr. Kay. Se supone que significa "oro", de d'hab, la forma caldea del hebreo zahob, oro. Pero la pregunta es pertinente: ¿por qué un escritor hebreo ignoraba Chaldee y Caldea una forma de caldeo?
Isaías 14:5
El personal ... el cetro. Símbolos del poder babilónico (chatarra. Isaías 10:5).
Isaías 14:6
El que hirió a la gente; más bien, que hirió a los pueblos. El participio traducido "el que hirió" se refiere al "bastón" o "cetro". Con un derrame cerebral continuo; es decir, sin cesar, una guerra tras otra sin pausa ni parada. El que gobernó, etc .; más bien, que gobernó a las naciones con ira con una persecución que no se contuvo.
Isaías 14:7
En reposo ... cantando. El primer resultado de la caída de Babilonia es paz general, descanso y tranquilidad; entonces las naciones, reconociendo la bendición del cambio, estallaron en una canción de regocijo. La paz realmente no continuó por mucho tiempo; porque Persia asumió el papel de conquistador que Babilonia se había visto obligada a abandonar, y, bajo Cambises y Darius Hystaspis, produjo tanta agitación y disturbio como había causado Babilonia; Aun así, hubo un intervalo de unos once años entre la conquista de Babilonia por Ciro y la expedición de Cambises contra Egipto.
Isaías 14:8
Abetos ... cedros. Podemos detectar un doble significado aquí: uno literal, el otro metafórico. Literalmente, los árboles del Líbano y las otras cadenas montañosas se salvarían, ya que, mientras que los reyes asirio y babilónico cortaban madera en los bosques sirios con fines de construcción, los persas no tenían esa práctica; metafóricamente, los abetos y los cedros son los reyes y nobles de los países (comp. Ezequiel 31:16), quienes también tuvieron un respiro. Ya que estás acostado; más bien, ya que eres bajo. La primera estrofa aquí termina, y la segunda comienza con el siguiente verso.
Isaías 14:9
Infierno desde abajo. El Sheol hebreo correspondía casi al griego Hades y al latino Inferi. Era una región deprimente en el centro de la tierra, donde descendían las almas que partían, y de allí en adelante permanecían. Había varias profundidades en él, cada una aparentemente más triste que la anterior; pero no hay evidencia de que se consideró que contuviera ningún lugar de felicidad, hasta después del regreso del cautiverio. El profeta aquí representa a Sheol como perturbado por el advenimiento del monarca babilónico y como despertándose para recibirlo. Los grandes de la tierra y los reyes, que son reyes incluso en el Hades y se sientan en tronos, se sienten especialmente conmovidos por la ocasión y se preparan para encontrarse y saludar a su hermano. Se asume la identidad personal y la conciencia continua de la misma después de la muerte; y el antiguo rango terrenal de los internos parece ser reconocido y mantenido. Agita a los muertos. El infierno en conjunto —el lugar personificado— procede a despertar a los internos individuales, que se llaman rephaim, la palabra comúnmente traducida como "gigantes" ( Deuteronomio 2:11, Deuteronomio 2:20; Deuteronomio 13:12; Josué 12:4; Josué 13:12, etc.), pero significa correctamente "débiles". Las sombras o los fantasmas de los difuntos se consideraban débiles y sin nervios, en comparación con los hombres vivos (compárense los homéricos εἴδωλα καμόντων). Todos los principales; literalmente, el macho cabrío (comp. Jeremias 1:8; Jeremias 51:40; Zacarías 10:3). Levantados de sus tronos; es decir, "provocó que surgieran de sus tronos", y esperaban ansiosamente lo que estaba por suceder.
Isaías 14:10
¿También eres débil como nosotros? más bien, ¡también tú eres débil como nosotros! (Sobre la supuesta debilidad de los muertos, vea el comentario en Isaías 14:9.)
Isaías 14:11
El ruido de tus violines. (Sobre la afición de los babilonios por la música, y el número y variedad de sus instrumentos musicales, ver Daniel 3:7, Daniel 3:10, etc.) La palabra aquí traducida "viol" es más comúnmente traducido como "salterio". (Sobre el carácter probable del instrumento previsto, ver nota en Isaías 5:12.) El gusano se extiende debajo de ti, etc .; más bien, debajo de ti se extiende el gusano, y el gusano te cubre. El pensamiento de la tumba trae consigo el pensamiento de la corrupción. Para el cojín y la colcha, el cadáver real solo tiene las criaturas repugnantes que vienen con la putrefacción. En este punto termina la segunda estrofa.
Isaías 14:12
¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer! La repentina caída de Babilonia se compara, con gran fuerza y belleza, con la (aparente) caída de una estrella del cielo. La palabra traducida "Lucifer" significa propiamente "brillante", y sin duda aquí designa una estrella; pero si alguna estrella en particular o no es incierta. La LXX traducido por ἑωσφόρος, de donde nuestro "Lucifer". El epíteto adjunto, "hijo de la mañana" o "del amanecer", concuerda bien con esta interpretación. ¡Cómo te cortas al suelo! Uno de los cambios de metáfora favoritos de Isaías. Es una metáfora favorita también a la que recurre: la de representar la destrucción de una nación por la tala de un árbol o de un bosque (comp. Isaías 2:12, Isaías 2:13; Isaías 10:33, Isaías 10:34, etc.). Lo que debilitó a las naciones; más bien, que postró a las naciones. La palabra utilizada es de gran fuerza (comp. Éxodo 17:13; Job 14:10).
Isaías 14:13
Porque has dicho; más bien, y tú, dijiste; es decir, débil como ahora se ha demostrado que fuiste, fuiste tú quien se atrevió a decir. Ascenderé al cielo, etc. (comp. Isaías 10:13, Isaías 10:14; Isaías 37:24, Isaías 37:25). Isaías representa más bien los pensamientos del monarca babilónico que sus palabras reales. Las inscripciones babilónicas están llenas de egoísmo jactancioso; pero no contienen nada parecido a la impiedad. El rey puede considerarse a sí mismo como, en cierto sentido, Divino; pero aún así él tiene un profundo respeto y reverencia por aquellos dioses a quienes considera los más exaltados, como Merodach, Bel, Nebo, Sin, Shamas. Él es su adorador, su devoto, su suplicante. Los monarcas babilónicos pueden haber creído que después de la muerte subirían al cielo y se unirían a la "asamblea de los grandes dioses"; pero apenas sabemos lo suficiente de las opiniones religiosas de los babilonios como para afirmar positivamente cuál era su creencia sobre el tema de una vida futura. Me sentaré también en el monte de la congregación. Los primeros comentaristas explicaron esto del Monte Sión, especialmente a causa de la frase, "en los lados del norte", que se usa para la factura del templo en Salmo 48:2. Pero está bien objetado que el Monte Sión no era un lugar de grandeza, dignidad o santidad para los babilonios, que lo habían convertido en una desolación; y que ningún monarca babilónico hubiera deseado "sentarse" allí. Además, la "montaña" de este pasaje debe ser "sobre las alturas de las nubes" y "sobre las estrellas de Dios", lo que el poeta más imaginativo no podría haber dicho sobre el Monte Sión. Por lo tanto, se vio que una montaña mítica, perteneciente a la teosofía babilónica, estaba destinada, incluso antes de los tiempos de desciframiento cuneiforme (Rosenmüller, Michaelis, Knobel). Ahora que se pueden leer las inscripciones babilónicas, se descubrió que existía una montaña llamada "Im-Kharsak" o "Kharsak-Kurra", que se describe como "la poderosa montaña de Bel, cuya cabeza rivaliza con el cielo, cuya la raíz es el abismo sagrado ", y" que fue considerado como el lugar donde el arca había descansado y donde los dioses tenían su asiento ". En la geografía babilónica, esta montaña se identificaba, ya sea con el pico de Rowandiz, o con el Monte Elwend, cerca de Ecbatana. En los lados del norte. Tanto Elwend como Rowandiz están situados al noreste de Babylou, una posición que, según antiguas ideas, podría describirse indiferentemente como "norte" o "este".
Isaías 14:14
Seré como el Altísimo (comp. Isaías 47:8). Es un error decir que "los asirios dieron el nombre de Dios a sus monarcas" (Kay), o, en cualquier caso, no hay evidencia de que lo hayan hecho. Tampoco ningún rey, ya sea asirio o babilónico, asume nunca un título divino. Hay una marcada diferencia a este respecto entre las religiones egipcia y asirio-babilónica. Probablemente, Isaías solo significa que los monarcas babilónicos se consideraban a sí mismos como dioses, trabajaban sus propias voluntades, estaban envueltos en sí mismos, no se inclinaban de corazón ante un Poder superior.
Isaías 14:15
Serás derribado; más bien, eres derribado (comp. Isaías 14:9). Los lados del hoyo; o, los recovecos, las "partes más bajas" del pozo. Con esas palabras termina la tercera estrofa.
Isaías 14:16
Los que te ven. El Dr. Kay bien observa que "aquí la escena de la parábola ha vuelto a la tierra. El cadáver del poderoso conquistador yace sin enterrar". Te mirará estrechamente. Al igual que los habitantes del infierno ( Isaías 14:10), los de la tierra apenas creerán en sus ojos. Mirarán de cerca para ver si realmente es el gran rey el que es asesinado.
Isaías 14:17
Eso no abrió la casa de sus prisioneros; literalmente, eso no soltó a sus prisioneros hacia el hogar. El largo encarcelamiento de Joaquín por parte de Nabucodonosor (treinta y seis años, 2 Reyes 25:27) es una ilustración; pero tal vez es más bien la retención en cautiverio de todo el pueblo judío lo que se lleva al conocimiento del profeta.
Isaías 14:18
Todos los reyes de las naciones, etc .; es decir, los otros reyes, hablando en general, murieron en paz y tuvieron un entierro honorable, cada uno en el sepulcro que había preparado para sí mismo como su última morada o "casa" (comp. Isaías 22:16). El cuidado que se tomó para preparar las tumbas no se limitó a Egipto, aunque allí obtuvo su mayor desarrollo. Entre otros, los reyes persas ciertamente prepararon sus propios sepulcros; y probablemente la práctica fue general.
Isaías 14:19
Pero eres expulsado (ver Isaías 14:13). De nuevo, "tú" es enfático. Traduce, pero tú, eres expulsado. El monarca babilónico no descansaba en la tumba que había preparado para sí mismo. Su cuerpo fue "arrojado", a la izquierda, aparentemente, donde cayó en la batalla. Si hay alusión a algún individuo, probablemente sea a Belsasar ( Daniel 5:30). Como una rama abominable. Como un brote de un árbol, que está desaprobado, y por lo tanto condenado y cortado. Como la vestimenta de los que son slam. Las prendas de los muertos, empapadas en sangre ( Isaías 9:5), eran inútiles, y en consecuencia fueron arrojadas o dejadas pudrirse sin curar. Así fue con el cadáver del gran rey. Que bajan a las piedras del pozo. Se cree que esta cláusula está fuera de lugar. Altera el medidor y daña el sentido. Los cadáveres no fueron enterrados en los campos de batalla en el Este (Herodes; 3.26). Se les dejó "pisoteados". Es mejor, con Ewald y el Sr. Cheyne, transferir la cláusula al comienzo del siguiente verso. Así, la cuarta estrofa se alivia y la quinta se llena correctamente.
Isaías 14:20
Si realizamos la alteración sugerida en la nota anterior, este versículo comenzará de la siguiente manera: "A los que han descendido hasta la piedra del pozo, con estos no se les unirá en el entierro", una repetición ciertamente de la primera cláusula de Isaías 14:19, pero con amplificación y con la razón adjunta. Has destruido tu tierra; es decir, "lo arruinó al desagradar a Dios y hacer que lo visitara con un juicio". La semilla de los malvados nunca será reconocida; más bien, no se nombrará para siempre (comp. Salmo 109:13). El significado es que no tendrán semilla o, si la tienen, que se cortará temprano y que toda la raza se borrará. Los pretendientes se alzaron bajo Darius Hystaspis, alegando descendencia del padre de Belsasar, Nabenidus; pero el reclamo se caracteriza como falso, y un reclamo falso apenas se habría establecido si los descendientes reales hubieran sobrevivido.
Isaías 14:21
Prepara la matanza para sus hijos. Belsasar tenía "esposas y concubinas" ( Daniel 5:2) y, por lo tanto, probablemente hijos. La magnanimidad de Ciro puede haberlos salvado; pero ni Cambises ni Darius Hystaspis tenían la misma disposición misericordiosa. Tan pronto como se viera el peligro de que Babilonia se rebelara, seguramente serían ejecutados. Por la iniquidad de sus padres (comp. Éxodo 20:5). La destrucción de su posteridad fue parte del castigo de los padres. Que no se levanten; es decir, "que no se recuperan y se convierten en grandes monarcas una vez más, y una vez más construyen grandes ciudades", como las que fueron famosas por Babel, Erech, Accad, Calneh, Ur, Sepharvaim, Borsippa, Opts, Teredon, etc. Fue como constructores de ciudades que los babilonios fueron especialmente celebrados ( Génesis 10:10; Daniel 4:30; Herodes; 1: 178, etc.).
Isaías 14:22, Isaías 14:23
Estos versos constituyen la epopeya del poema. Su objetivo principal es dejar en claro que el castigo sobre la caída en Babilonia proviene de nada menos que Jehová, cuyo Nombre aparece dos veces en Isaías 14:22, y cierra enfáticamente Isaías 14:23. Las líneas son mucho más irregulares que las de las estrofas o estrofas.
Isaías 14:22
Y cortó de Babilonia el nombre. No está del todo claro en qué sentido su "nombre" debía ser "cortado" de Babilonia. Una de las principales masas de ruina todavía lleva el antiguo nombre casi sin cambios (Babil), y apenas se puede suponer que lo perdió y luego lo recuperó. Quizás "nombre" aquí significa "fama" o "celebridad" (comp. Deuteronomio 26:19; Sofonías 3:20). Hijo y sobrino; más bien, hijo y nieto, o problema y descendientes. La misma frase aparece en el mismo sentido en Génesis 21:23 y Job 18:19.
Isaías 14:23
Una posesión para el avetoro. Probablemente se quiera un ave acuática u otra, ya que la palabra utilizada se une en Isaías 36:11 con los nombres de otras tres aves, y también es ciertamente el nombre de un pájaro en Sofonías 2:14; pero la identificación con el "agua madre de salmuera" es una mera suposición, y no se basa en ninguna autoridad. Y piscinas de agua. El carácter pantanoso del país sobre las ruinas de Babilonia es generalmente notado por los viajeros. Surge del abandono de las presas a lo largo del curso del Éufrates. Ker Porter dice que "grandes depósitos de agua del Eufrates quedan estancados en los huecos entre las ruinas".
Isaías 14:24-23
UNA PROFECÍA ADICIONAL DE LA ENTREGA DE ASIRIA. Desde la perspectiva lejana de una liberación definitiva del poder de Babilonia, el profeta dirige su mirada hacia una liberación más cercana, si no mayor. El enemigo actual es Asiria. Es ella quien llevó a Samaria al cautiverio, y ahora amenaza la independencia de Judá. La liberación de ella ya se ha prometido más de una vez ( Isaías 10:16, Isaías 10:25-23, Isaías 10:33, Isaías 10:34); pero aparentemente la gente no se tranquiliza: todavía temen al enemigo que está tan cerca y que parece tan irresistible. Dios, por lo tanto, condesciende para darles una nueva profecía, una nueva seguridad, y para confirmarlo mediante un juramento ( Isaías 14:24). El poder asirio se romperá; su yugo se desprenderá ( Isaías 14:25); Dios ha declarado su propósito, y nada puede obstaculizarlo ( Isaías 14:27).
Isaías 14:24
Ha jurado. Esta es la palabra enfática, lo nuevo en la profecía. Dios, pero rara vez declara sus propósitos con un juramento, nunca con condescendencia ante la debilidad de sus criaturas, quienes, aunque dudan de su palabra, pueden sentir la inmutabilidad de un juramento ( Hebreos 6:17) y cederlo. la credibilidad y la confianza que se niegan a una simple afirmación. Como he pensado ... como me he propuesto. Una referencia a las profecías dadas anteriormente en Isaías 10:1. Así sucederá; literalmente, así ha sido, una instancia sorprendente del "pretérito de la certeza profética". Así se mantendrá; literalmente, como he propuesto, eso se mantendrá.
Isaías 14:25
Romperé al asirio en mi tierra. Algunos críticos refieren esto a la destrucción milagrosa del ejército de Senaquerib, y lo consideran una prueba de que la escena de esa destrucción fue Judea. Pero es posible que se pretenda un desastre para las fuerzas de Sargón (vea el comentario en Isaías 10:28-23). Su yugo se apartará de ellos (comp. Isaías 10:27). El yugo asirio, impuesto por Tiglat-Pileser ( 2 Reyes 16:7), y (según sus propias inscripciones) nuevamente por Sargón, fue arrojado por Ezequías, que "se rebeló contra el rey de Asiria y le sirvió no "( 2 Reyes 18:7). Fue esta rebelión la que provocó la expedición de Senaquerib, descrita en 2 Reyes 18:13-12; y puede ser este rechazo del yugo el que aquí se profetiza.
Isaías 14:26
Toda la tierra ... todas las naciones. Los golpes golpeados contra Asiria o Babilonia afectaron a todas las naciones conocidas en ese momento. Cada uno, a su vez, era "el martillo de toda la tierra" (Jer 1: 1-19: 23), y un cheque recibido por cualquiera causó disturbios en todo el mundo. Tan pronto como una nación en cuestión recuperó su libertad, una descarga eléctrica atravesó todo el resto: se establecieron complots, se formaron confederaciones, se planearon revueltas, se enviaron embajadas de un lado a otro. La destrucción completa de Asiria implicó un cambio completo en las relaciones, no solo de las potencias principales: Egipto, Asiria, Babilonia, Medios, Elam, sino incluso de las menores: Filistea, Edom, Moab, Siria, Fenicia, Ammón.
Isaías 14:27
Su mano está extendida; literalmente, la suya es la mano extendida, que es más enfática.
Isaías 14:28-23
LA CARGA DE LA FILISTIA. Los filisteos habían sufrido gravemente a manos de Judá en el reinado de Uzías ( 2 Crónicas 26:6), y habían tomado represalias en el reinado de Acaz ( 2 Crónicas 28:18). Parecería que después de esto fueron invadidos por Tiglat-Pileser, que penetró hasta Gaza, que tomó y se hizo tributario, como también lo hizo Ascalon. Tiglat-Pileser murió poco antes de Acaz, y la actual "carga" parece haber sido pronunciada en relación con su muerte. Isaías advierte a Filistea (equivalente a "Palestina") que su regocijo es prematuro; Tiglath-Pileser tendrá sucesores tan poderosos y crueles como él, y estos sucesores llevarán destrucción y estragos en toda la tierra.
Isaías 14:28
En el año en que murió el rey Acaz fue esta carga. Estas palabras introducen la "carga de los filisteos" y muestran que está cronológicamente fuera de lugar, ya que las profecías de Isaías 10:1. Isaías 14:1 haber pertenecido al reinado de Ezequías. Acaz parece haber muerto a principios de B.C. 725.
Isaías 14:29
Palestina entera. Los griegos llamaron a Filistea τὴν Παλαιστίνην Συρίαν, o "Siria de los filisteos", de donde proviene el latín "Palestina" y nuestra "Palestina". Isaías se dirige al país como "toda Palestina" porque, si bien estaba compuesto por una serie de principados ( 1 Samuel 6:18), su mensaje se refería en su totalidad. La vara del que te hirió está rota. Esto apenas puede referirse a la muerte de Acaz, ya que Acaz no hirió a los filisteos, pero fue herido por ellos ( 2 Crónicas 28:18). Sin embargo, puede referirse a la muerte de Tiglath-Pileser, que tuvo lugar solo uno o dos años antes. De la raíz de la serpiente saldrá una cucaracha; es decir, una serpiente más venenosa (ver nota en Isaías 11:8). Shal-maneser apenas puede significar, ya que no lo hace, parece haber atacado a los filisteos. Probablemente Sargon está destinado, quien "tomó a Ashdod" ( Isaías 20:1), hizo prisionero a Khanun, rey de Gaza, y redujo a Philtstia en general a sujeción. Y su fruto será una serpiente voladora ardiente. El fruto de la cucaracha será aún más terrible y venenoso. Se parecerá a la "serpiente voladora ardiente" del desierto ( Números 21:6). Senaquerib es, quizás, esta "fruta". Conquistó Ascalon y Ekron, y tuvo a los reyes de Gaze y Ashdod entre sus afluentes.
Isaías 14:30
El primogénito de los pobres se alimentará. Los "primogénitos de los pobres" son los muy pobres (Jarchi, Rosenmüller). La referencia una vez es a los israelitas pobres, que se "alimentarán" y "se acostarán a salvo" cuando se someta a Filistea. Mataré tu raíz con hambre, y él matará tu remanente. Dios mata de hambre, el hombre con la espada (ver 2 Samuel 24:13, 2 Samuel 24:14). Cuando los filisteos se resistieron detrás de sus fuertes muros hasta que el hambre hizo su trabajo al reducir sus filas, el conquistador asirio asaltaría sus fortalezas y masacraría al "remanente".
Isaías 14:31
Aullido, oh puerta; llora, oh ciudad. Cada ciudad de Philistia está oculta para aullar y lamentarse. Todos sufrirán; nadie se salvará. Arte disuelto; literalmente, el arte se derritió; es decir, "tenue por miedo" (comp. Josué 2:9; Jeremias 49:23). Desde el norte vendrá un humo. El "humo" es el anfitrión asirio, que arrasa el país a medida que avanza, quemando ciudades y pueblos, y cunas de campesinos y torres de vigilancia. Entra en el país "desde el norte", por supuesto, donde linda con Judea. La ruta costera, que conducía a través de la llanura de Sharon, era la que comúnmente seguían los ejércitos egipcios. Nadie estará solo en los tiempos señalados; más bien, no habrá rezagados en la cita.
Isaías 14:32
¿Qué responderá uno, etc.? ¿Qué respuesta se dará a los embajadores filisteos cuando vengan a Jerusalén y clamen por ayuda? Simplemente esto, que Dios ha fundado y protegerá a Sión, y que los pobres y débiles del pueblo de Dios, ya sean judíos o filisteos, deberían refugiarse en la "ciudad del gran Rey".
HOMILÉTICA
Isaías 14:4
Triunfar sobre los enemigos.
La "canción burlona" de Israel, como se le ha llamado (Cheyne), como la "canción de Débora" en el Libro de los Jueces (5.), plantea la pregunta de hasta qué punto triunfar sobre un enemigo nacional es un sentimiento que puede ser complacido con la propiedad. No puede haber ninguna duda de que es ...
I. Un sentimiento natural. "La canción de Deborah y Barak" expresa los sentimientos que generalmente han animado a los vencedores en los concursos nacionales desde el comienzo del mundo hasta nuestros días. Los poemas de Homero nos muestran a los grandes guerreros de la época heroica dando la mayor libertad posible a sus pasiones de desprecio y odio en tales ocasiones. Los héroes de Alemania e Islandia se entregan a la misma tensión. Se dice que los indios norteamericanos fueron igualmente francos. El "hombre natural", fuera de toda duda, en cada ocasión de este tipo, daría una expresión libre y sin trabas a sus sentimientos de triunfo y deleite, ni vería ninguna razón para controlar sus sentimientos o hacer un esfuerzo para moderarlos. También hay un buen lado del sentimiento, en la medida en que es:
II CONECTADO CON AGRADECIMIENTO A DIOS POR LA ENTREGA. En la canción de Deborah y Barak, y nuevamente en la canción de Moisés ( Éxodo 15:1), esto está muy marcado. "Alabad al Señor por la venganza de Israel, cuando la gente se ofrezca voluntariamente. Oigan, oh reyes; escuchen, oh príncipes; yo, incluso yo, cantaré al Señor; cantaré alabanzas al Señor Dios. de Israel "( Jueces 5:2, Jueces 5:3). "El Señor es mi fortaleza y mi canción, y se ha convertido en mi salvación: él es mi Dios, y le prepararé una habitación; el Dios de mi padre, y lo exaltaré. El Señor es un hombre de guerra: el Señor es su Nombre "( Éxodo 15:2, Éxodo 15:3). "Cantad al Señor, porque el baño triunfó gloriosamente; el caballo y su jinete lo arrojó al mar" ( Éxodo 15:21). No es su propio valor, o fuerza, o prudencia, y habilidad bélica lo que los líderes hebreos se jactan en sus canciones de triunfo, sino la grandeza, la fuerza y la sabiduría del Dios que les ha dado la victoria sobre sus enemigos. Y así, la canción cristiana de alegría por la victoria siempre ha sido "To Deum": "Te alabamos, oh Dios; te reconocemos como el Señor". Mientras las guerras continúen, mientras las espadas no sean golpeadas 'en rejas de arado, o lanzas en ganchos de poda ( Isaías 2:4), debe ser correcto que los combatientes busquen al Dios de las batallas en busca de ayuda y semblante y éxito; y si es así, debe ser correcto que lo devuelvan gracias por su ayuda, que se puede hacer mejor con canciones de alabanza y salmos de acción de gracias. Por otro lado, no puede haber ninguna duda de que la sensación de triunfo es algo que debe observarse con mucho cuidado y mantenerse bajo control, ya que es:
III. RESPONSABLE DE DEGENERARSE EN AUTOGORIFICACIÓN. Cuando Asiria salió victoriosa, su canción de triunfo fue la siguiente: "Por la fuerza de mi mano lo he hecho, y por mi sabiduría; porque soy prudente: y he eliminado los límites de la gente, y he robado sus tesoros y he humillado a los habitantes como un hombre valiente, y mi mano ha encontrado como nido las riquezas del pueblo; y cuando uno recoge los huevos que quedan, he reunido toda la tierra; y no hubo nadie que moviera el ala, o abrió la boca, o chirrió "( Isaías 10:13, Isaías 10:14). Hay algo del mismo espíritu en la canción de Deborah y Barak: "Los habitantes de las aldeas cesaron, cesaron en Israel, hasta que Deborah se levantó, que resucité una madre en Israel" ( Jueces 5:7). "Despierta, despierta, Débora, despierta, despierta, pronuncia una canción; levántate, Barak, y lleva cautivo a tu cautiverio, hijo de Abiuoam" ( Jueces 5:12). La naturaleza humana débil tiende a tener la cabeza vuelta por el éxito y atribuir el resultado a su propia destreza, en lugar de la misericordia y la bondad de Dios.
IV. RESPONSABLE DE DEGENERARSE EN DESCENSO Y AISLAMIENTO SOBRE EL ENEMIGO. El desprecio y el insulto son completamente anticristianos, y una "canción de triunfo" cristiana debe evitarlos con mucho cuidado; pero son muy queridos por el "hombre natural" y muy aptos para mostrarse en las efusiones de un corazón humano con ocasión de un triunfo. El pasaje final de la canción de Deborah es de la naturaleza del insulto, y también lo es una parte considerable de la "canción burlona" de Isaías. El "profeta evangélico" no poseía por completo el espíritu evangélico. En su tiempo, el precepto aún no se había difundido, "Ama a tus enemigos" ( Mateo 5:44), y los hombres creían que era natural y correcto odiarlos (ver Salmo 139:22) . El insulto y el desprecio no eran más que indicios de odio, o de odio mezclado con desprecio por aquellos que habían demostrado ser ricos, y así parecían ser legítimamente otorgados a enemigos derrotados. Pero el cristiano no puede odiar a ningún hombre, puede despreciar a ningún hombre, sabiendo que cada alma humana está a la vista de Dios de un valor inestimable. En consecuencia, aunque puede regocijarse en la victoria e incluso componer canciones de triunfo, está obligado a evitar cualquier cosa como insultar a los vencidos. Son sus hermanos, son almas por quienes Cristo murió; pueden estar entre aquellos con quienes mantendrá conversaciones dulces en el mundo por venir.
Isaías 14:24
La condescendencia de Dios al confirmar las promesas por juramento.
Es una debilidad por parte del hombre necesitar confirmación de una promesa que Dios hace. "Dios no puede mentir" (Tit 2: 1-15: 18); "Cumple su promesa para siempre" (Salmo 146:6). Cuando condesciende a jurar que su promesa será válida, en realidad no aumenta la certeza de lo prometido, ya que la certeza fue absoluta desde el principio. Pero el hombre está tan acostumbrado a dudar de sus semejantes que incluso dudará de Dios, como si con él hubiera "variabilidad o sombra de cambio". Y Dios, conociendo el corazón del hombre y compasivo con su debilidad, a veces, aunque raramente, agrega a sus promesas, para mayor satisfacción del hombre, la confirmación de un juramento. Después del diluvio, Dios pactó con la humanidad que nunca más destruiría la tierra por agua ( Génesis 9:11), y confirmó el pacto por juramento ( Isaías 65:9). Ante el llamado de Abraham, juró que entregaría la tierra de Canaán a su posteridad ( Génesis 24:7), y luego que en su simiente todas las naciones de la tierra serían bendecidas. Con David hizo un pacto y juró que "establecería su simiente para siempre y edificaría su trono a todas las generaciones" (Salmo 89:3, Salmo 89:4). A su propio Hijo le juró, a qué hora no sabemos, "Eres un sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec" (Salmo 110:4). Y aquí encontramos que él condescendió a jurarle a Israel que los asirios deberían "ser quebrantados", y que su yugo "se apartaría de ellos". ¡Maravillosa condescendencia de aquel cuya palabra es verdad! No solo para no castigar a los que dudan de él, sino para compadecerlos, para permitirles, cumplir con su debilidad y darles la seguridad que impulsa su creencia. "Dios, queriendo mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, lo confirmó mediante un juramento, que por dos cosas inmutables, en las que era imposible que Dios mintiera, podrían tener un fuerte consuelo". esperanza en la que anclar su alma ( Hebreos 6:17).
Isaías 14:32
No hay refugio seguro sino Sión.
Cuando el peligro amenaza a los hombres, comúnmente se invoca la ayuda humana ("confía en Egipto, vuela a Asiria"), piensa estar seguro si algún gran rey, o estadista poderoso, o país importante, los tomará bajo protección. Pero cada uno de esos refugios no es confiable. Los estados demuestran ser "cañas estofadas" en el momento del problema, "perforando la mano que se apoya en ellas" ( 2 Reyes 18:21). Los príncipes decepcionan las expectativas y muestran que "no hay ayuda en ellos" (Salmo 146:3). Los estadistas encuentran inconveniente en canjear las promesas que han dado, y recurrir a un automóvil sordo a las solicitudes de ayuda dirigidas a ellos. Pero el oído de Dios siempre está abierto a los gritos de los hombres. Pueden apelar con confianza a él ya sea en ...
I. LA SION DE LA TIERRA, su montaña sagrada, la "ciudad asentada sobre una colina" ( Mateo 5:14), en la que ha prometido que habitará su presencia para siempre. La Iglesia de Dios, fundada sobre la roca segura de la fe en Cristo, es un refugio de los asaltos de la duda y la incredulidad, de las artimañas de Satanás, de las seducciones de los hombres malvados. Cuando el gran ejército de la incredulidad avanza, como un humo del norte ( Isaías 14:31), y amenaza con oscurecer al mundo entero con el manto oscuro del agnosticismo, organizando a sus anfitriones con precisión militar, de modo que "allí no es un rezagado en la cita, "que los hombres recuerden una cosa", el Señor fundó Sión, y los pobres de su pueblo pueden confiar en ella "( Isaías 14:32). Los pobres de su pueblo, como los que se sienten "miserables, miserables, pobres, ciegos y desnudos" ( Apocalipsis 3:17), pueden encontrar en la Iglesia de Cristo, la Iglesia con la cual él continúa siempre, "incluso hasta el fin del mundo", un refugio, una defensa, un punto de reunión, desde el cual pueden desafiar al oscuro anfitrión de sus enemigos. Contra la Iglesia las puertas del infierno no prevalecerán. Su Señor es su Defensor, y le dará la victoria sobre todos sus enemigos. El pueblo del Señor puede confiar en ella con seguridad. O, si esto no es suficiente, si (como sucede con los hombres en algunos estados de ánimo) cada estancia terrenal parece vana, pueden ir "con valentía al trono de la gracia" ( Hebreos 4:16) y dirigirse directamente a ellos a Dios en
II LA SION CELESTIAL, el "cielo de los cielos", la esfera donde se sienta entronizado sobre los ángeles y los arcángeles, pero desde la cual siempre presta un oído atento al clamor de todas sus criaturas. El Sion terrenal no es más que un lugar de residencia temporal para los individuos; El Sión celestial es solo su verdadero hogar. Solo en el Sión celestial están completamente a salvo: salvados, reunidos, reunidos, seguros para siempre. Existe el trono de Dios y del Cordero ( Apocalipsis 22:1); hay "el río del agua de la vida, claro como el cristal" ( Apocalipsis 22:1); está el "árbol de la vida", con sus "doce formas de frutos", y sus hojas que son "para la curación de las naciones" ( Apocalipsis 22:2). El Sion terrenal no es más que un tipo de lo celestial; es en lo celestial donde nuestros pensamientos deben descansar, nuestras mentes moran, nuestros espíritus se quedan ( Colosenses 3:1).
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 14:1
Canción del Israel redimido
I. LA OCASIÓN DE LA CANCIÓN. ( Isaías 14:1.) El propósito inmediato de esa terrible convulsión de las naciones descritas en el capítulo anterior fue el juicio; pero más allá de esto yace el propósito de la misericordia. La canción inspirada de Israel es siempre de "misericordia y juicio". Un propósito amoroso funciona, ya sea a través de la ocultación de la nube y la tormenta, o en el brillo manifiesto del tranquilo día de verano. Ya sea que se dé a conocer a nosotros en medio del terror y el temblor, o en paz y en horas de tranquilidad, "Dios está en su cielo, todo está bien con el mundo". Después de la tormenta, la voz apacible y pequeña, escuchada en el santuario, hizo eco en el corazón: "No temas, estoy contigo". Jehová dará a su pueblo descanso en su tierra de los crueles sufrimientos de la esclavitud. Los paganos mirarán, asombrados por la liberación de Israel, y se convencerán de que hay una verdad en la religión de Israel superior a la suya. Escoltarán al pueblo de Jehová al lugar sagrado, y allí se apegarán a su servicio como dependientes. Para la conciencia profética, parece que esto está de acuerdo con la ley de compensación. Parece absurdo, nada menos que una invasión del verdadero orden de las cosas, para una comunidad que sostiene que los principios más puros están esclavizados a alguien cuyo poder se basa en la falsedad. La conciencia del profeta le enseña que, como Dios tiene razón, debe haber una rectificación del mal del mundo. El presente primero debe convertirse en el último, y el último primero, y el mundo debe estar al revés, para que Israel pueda obtener y retener su liderazgo destinado entre las naciones. Este es un ideal principal de la profecía, y encontramos que reaparece en los días de Cristo. Podemos, de hecho, sin forzar un punto, decir que tales predicciones, nacidas de las convicciones religiosas más profundas, se han cumplido en el curso de nuestra religión. Difícilmente se negará que los grandes principios espirituales resumidos en la frase "el reino de Dios sobre la tierra" han crecido en el mundo, han obtenido un reconocimiento más grande y dominante con cada gran cambio entre las naciones. Israel, Grecia, se separó como naciones solo para renunciar a su depósito de la verdad a una mayordomía más grande; y el trabajo de Roma se cumplió cuando se convirtió en el vehículo del cristianismo para el amplio mundo occidental. Las formas de realización divina vistas por los profetas en su pronóstico pueden no haber sido siempre las formas más verdaderas, limitadas como lo fueron por las condiciones del espacio y el tiempo. La sustancia y el espíritu de su mensaje era de verdad eterna.
II EL CONTENIDO DE LA CANCIÓN. ( Isaías 14:4,)
1. La imagen del descanso de la tiranía. El opresor babilónico será sofocado; su orgullo y su ira señoriales cesarán. Porque se romperá el bastón de autoridad que manejan las manos impías, el cetro del tirano se precipitó de su mano. Su parte será revertida; Habiendo golpeado incesantemente a la gente en su cruel rabia, y pisoteándolos bajo los pies de Ills en el ejercicio de un poder arbitrario e incontrolado, él mismo será impotente, como toda injusticia debe ser, desligado de la fuerza física. Vea las notas críticas para la discusión del significado de las palabras, y las fuertes imágenes de violencia, inspiradas por el capricho tiránico y la crueldad, que invocan en la imaginación. "El desprecio del opresor, el hombre orgulloso continuamente", son enumerados por nuestros grandes poetas entre esas condiciones que tientan a los hombres a dudar del valor de la existencia. Quita la libertad de la vida religiosa, el plácido disfrute de las viejas costumbres de la vida familiar y social, de un pueblo, y extraes de ellos el gusto por la vida.
"Es libertad, libertad justa sola, eso le da a la fugaz flor de la vida su dulzura y perfume".
No hay una pasión más profunda, ni una más justa, que el odio a la tiranía en el seno humano. Si miramos la pregunta desde el punto de vista del tirano mismo, su suerte es odiosa. Jenofonte representa a Hiero de Siracusa lamentando al poeta Simonides su infelicidad. Debe rodearse de guardias en los que no puede confiar. Se le debe negar la amistad íntima, como las bendiciones de sus súbditos más mezquinas. No puede cerrar el ojo insomne de la sospecha. Puede ser amable y simpático por naturaleza, pero su corazón puede no expandirse en la atmósfera escalofriante que lo rodea. Las crueles necesidades de poder pueden incluso hacer que la suerte del opresor sea menos envidiable que la de los oprimidos. El corazón de la gente de todas las épocas y los últimos tiempos clama contra la tiranía como un abuso del orden moral, una violencia contra la naturaleza de las cosas. Y el verdadero profeta, siempre sintiéndose al unísono con ese corazón, traduciendo sus tenues anhelos en oráculos articulados, denuncia y predice la caída de la tiranía como inevitable, si el reino de Jehová en la tierra es una realidad. "Queda un descanso para el pueblo de Dios". "El imperio es la paz". Estas palabras, una vez pronunciadas en vano por un potentado en nuestro tiempo, y pronto refutadas severamente por el rugido de la artillería alrededor de los muros de su bella ciudad y de una veintena de campos de batalla en su agradable tierra, contienen la política del reino de el Mesías. El egoísmo, la ambición, la tiranía de las voluntades individuales, son las causas más constantes de inquietud y guerra. Cuando "el bien de todos los hombres" será "el gobierno de cada hombre", tales males serán imposibles; El "reino insoportable" del Mesías vendrá, y los mansos heredarán la tierra.
2. La simpatía de la naturaleza con el hombre. ¡Qué exquisito es el sentimiento poético de la naturaleza en los siguientes versículos (7, 8)! Como todas las imágenes de poesía hebrea, están llenas de simplicidad, sublimidad, patetismo. "Ahora descansa, ahora está quieta toda la tierra; brotan canciones de júbilo. Los cipreses se regocijan por tu cuenta, los cedros del Líbano. Ya que estás más bajo (dicen), nadie subirá para poner el hacha contra nosotros". El caldeo usaba la madera de estos árboles, de gran durabilidad, para sus edificios, su asedio, sus barcos. Un pequeño remanente, herederos de esos magníficos árboles en el Líbano de la época del profeta, todavía se encuentra en el lugar. Parecen, en sus formas robustas y hermosas, el mismo tipo de vida humana en la libertad ideal y la independencia de su crecimiento. Hay un fuerte sentimiento poético por el árbol en los salmistas y profetas hebreos. El hombre justo es como el árbol plantado por la corriente que fluye, o como la palma que florece en el desierto, la imagen del sufrimiento exterior y la privación. Todos anhelamos la vista de los árboles. No podemos ver sus hojas caer en otoño sin una punzada. Celebramos el sonrojo que regresa en los bosques de hayas de nuestra propia tierra en la primavera, y el verde cada vez más oscuro de los setos. Una silenciosa sensación de simpatía roba nuestro corazón, como si la enfermedad, la vejez y la muerte fueran ilusiones, la vida la única realidad. Los reflejos hoyuelos de la luz del sol en las hojas son como sonrisas, y como un susurro del mundo espiritual, el susurro o el viento entre ellos. Podemos entender cómo en el pasado los hombres sentían que los árboles eran oraculares, y creían, o la mitad creían que eran poseídos por seres sobrenaturales. Un paisaje sin árbol, como un mar sin vela, es un espectáculo que no podemos soportar sin dolor. Tales sentimientos tienen indudablemente un significado y un valor religioso. A medida que los escuchamos y los cultivamos, la fe se hace más fuerte que el amor y la simpatía divinos se agitan en el corazón mismo de las cosas. Es algo malo si permitimos que nuestra fría conciencia científica nos reprenda en cada ocasión. En el estado de ánimo exaltado actual del profeta, los árboles parecen no solo ofrecer una simpatía silenciosa, sino encontrar la lengua y estallar en un triunfo articulado. Aún más audazmente, en Isaías 4:1, se los concibe como aplaudiendo de alegría. Aquí, los cipreses y los cedros, apropiados por el afán patriótico del profeta, por así decirlo, se exultan en la liberación del hacha del talador alienígena, como él se regocija en la ruptura del cetro alienígena.
III. Lección sobre la simpatía de la mente con la naturaleza. No nos tientemos a las palabras ociosas al hablar de esa alta facultad de fantasía poética ejercida sobre los objetos y escenas de la naturaleza, y que se ilustra en este pasaje. Un gran poeta espiritual de nuestra época, Wordsworth, nos ha enseñado religiosamente a apreciarlo. Aceptamos la enseñanza, pero no en sus formas exageradas. Se ha afirmado como principio de importancia primaria y universal que "ha complacido a Dios educar a la humanidad desde el principio a través de impresiones derivadas de los fenómenos del mundo natural". Una teología más sólida y una teoría más simple de la imaginación enseña lo contrario. El hogar, la escuela, la Iglesia, el estado, la sociedad, son las escenas del entrenamiento de nuestro espíritu en religión y moral, por el tiempo y por la eternidad. Echamos sobre las formas del mundo exterior reflejos de sentimientos y verdades que no pudimos adivinar de ese mundo. Conocemos el cosmos físico a través del cosmos moral, no al revés. En cuanto a los poetas del más alto orden, todos han estado en casa en las grandezas del mundo espiritual, no todos han sido afectados por las formas de la naturaleza. Esto se ha comentado especialmente de Dante. Esta observación se fija casi exclusivamente en el mundo divino y humano. Y, de hecho, debe admitirse que los objetos más nobles de contemplación son Dios y el hombre mismo. "El universo y todas sus formas justas y gloriosas están incluidas en el amplio imperio de la imaginación; pero ella ha colocado su hogar y su santuario en medio de las variedades inagotables y los misterios impenetrables de la mente humana ... ¿No es el hecho de que los objetos externos ¿Nunca excita fuertemente nuestros sentimientos pero cuando se contemplan con referencia al hombre, como ilustrando su destino o influyendo en su carácter? (Macaulay). Podemos encontrar en la naturaleza solo lo que le llevamos. La clave de sus significados místicos se encuentra en la conciencia despierta, el corazón hecho puro. Petrarca, a diferencia de Dante, amaba el rostro de la naturaleza. Pero en una ocasión, en medio de un resplandor de deleite en una perspectiva gloriosa, recordó que tenía un volumen de San Agustín en el bolsillo. Al abrir el libro al azar, leyó estas palabras: "Los hombres van a admirar las altas montañas, las poderosas olas del mar, los amplios cursos de los ríos, el circuito del océano, la órbita de las estrellas; y se descuidan a sí mismos. " Cerró el libro y se reprochó a sí mismo. Incluso los filósofos paganos podrían haberle enseñado una verdad más profunda. Indudable. Sócrates dijo que "los árboles no le enseñaron nada, sino el hombre". Adaptemos el dicho al sentimiento religioso. Los árboles no producirán oráculos, sino aquellos que se hayan escuchado por primera vez en la conciencia más íntima. Y si hay momentos en los que parecen susurrar alegría o sonreír y aplaudir de alegría, es porque Dios ya ha abierto una fuente de confianza y esperanza perennes dentro del alma. Entonces "árboles fructíferos y todos los cedros" alabarán al Señor, cuando el corazón esté lleno de alabanza. "La cara exterior de la naturaleza es una comunicación religiosa para aquellos que llegan a ella con el elemento religioso que ya está en ellos, pero ningún hombre puede sacar una religión de la belleza de la naturaleza. Aquellos que primero se conocieron a sí mismos y a los suyos. Almas a su cuidado, su gloria siempre se ha convertido en luz y esperanza. Han leído en la naturaleza un augurio y un presagio; han encontrado en él un lenguaje y una revelación "(Moztey) .— J.
Isaías 14:9
Canción del Israel redimido: la escena en el Hades.
I. ENTRADA DEL TIRANTE AL SUBMUNDO. ( Isaías 14:9.) El reino de los difuntos tiembla con la emoción de la expectación cuando el gran potentado de Babilonia se acerca para ocupar su morada en esas regiones sombrías. Las sombras de los jefes y reyes difuntos se levantan y se levantan de sus tronos con asombro para saludar al recién llegado. "¿También te has debilitado como nosotros? ¿Te has convertido en uno de nosotros?" Su pompa y su esplendor se reducen a la profundidad más baja, el sonido de su arpa festiva se silencia en ese lugar sin alegría.
II IDEAS DEL MUNDO INFERIOR. Estas imágenes se remontan a la antigüedad y representan una creencia profunda y universal en el corazón de la humanidad. Sheol entre los hebreos, Hades y Tartaros entre los griegos, el reino de Dis o Plutón entre los romanos, son diferentes representaciones de las mismas ideas de conciencia. Pero con el hebreo está conectado de manera más sublime y simple con la fe en el único Dios supremo y justo.
1. Se ve como un estado de agotamiento físico. En Homero ('Odyssey', 11), los difuntos son descritos como fantasmas débiles e indefensos, que no recuperan ni la memoria ni la conciencia hasta que han bebido la sangre vertida por Odiseo en la trinchera. Y cuando su madre así revivió y le habló:
"Tres veces en mis brazos luché su sombra hacia atrás; tres veces a través de mis brazos ella se deslizó como un viento vacío, o sueños, la vana ilusión de la mente ... Todo, todo es así cuando la vida el cuerpo no deja más la sustancia del el hombre permanece, ni limita la sangre a lo largo de las venas púrpuras ".
Pálido y pálido debajo de esos "cielos bajos", su suerte está en contraste extremo con la de sus amigos que todavía "respiran en reinos de días alegres".
2. Es un lugar de profunda tristeza y pesar. ¿Quién puede olvidar el penetrante patetismo de las palabras de Aquiles cuando Odiseo lo aclama como un rey entre las sombras, incluso cuando en la tierra había sido una divinidad guardiana para sus paisanos?
"No hables de gobernar en esta penosa penumbra, ni pienses que las palabras vanas (lloró) pueden aliviar mi perdición. Más bien elegiría laboriosamente soportar un peso de problemas y respirar el aire vital, un esclavo de unos pobres traseros que se esfuerzan por el pan , Que reine el cetro monarca de los muertos ".
¡Oh, qué feliz, exclama Virgil, al describir los suicidios en el infierno, soportarían ahora la pobreza y el trabajo bajo el cielo profundo! Pero vano el deseo; la justicia prohíbe, y deben permanecer confinados en el horrible pantano, con sus aguas melancólicas, encerrados por la corriente nueve veces de Styx. Un descontento hosco es el estado de ánimo de otros, como Ajax, meditando sobre la pérdida del premio de las armas. Es una escena de desesperanza. El descenso es fácil; pero para volver sobre los pasos, el poeta romano admite la posibilidad solo a unos pocos, hijos de dioses, favorecidos por Júpiter o inspirados por la virtud sobrehumana. Dice el sombrío italiano: "Toda esperanza abandone, ustedes que entran aquí". En el alma, donde todos estos terribles eventos deben suceder, primero y último, ¿qué es esta debilidad, este arrepentimiento inútil, este vacío de esperanza, pero la reacción de los poderes abusados, de las pasiones satisfechas más allá de su límite apropiado? Según nuestra siembra debe ser nuestra cosecha, y nuestras acciones diarias deben reflejar su color en la pared de la cámara interior de la mente, hasta que se convierta en prisión o palacio, en un infierno o en un cielo.
III. LA CONTEMPLACIÓN DE LA GRANDEZA PASADA. Desde la profundidad del dolor, los hombres aprenden a medir las bendiciones pasadas, desde el punto más bajo de humillación abyecta hasta la altura de la grandeza previa. Dos cosas, en toda la historia, en todas las leyendas, en la experiencia de la vida cotidiana, impresionan la imaginación y, a través de la imaginación, la conciencia moral: el surgimiento de lo oscuro en la gloria y la caída de lo grande en la ignominia. Tales cambios apuntan a una gran ley, cuyo principio es uno, cuyos efectos son duales y diversos. El Rey de Babel había sido como la estrella de la mañana, el tipo de Oriente en todo su esplendor de luz intelectual, anunciando el amanecer y la marcha del sol. Cuán verdadera es una proposición en referencia a la cultura humana: "¡La luz viene del Este!" Babilonia fue uno de los primeros centros de tal cultura; y vagamente a través de los registros del pasado, podemos discernir todas esas pasiones y energías en el trabajo en ese gran reino que conducen primero a la grandeza externa, luego a la corrupción moral, finalmente a la ruina externa. Los restos de la arquitectura oriental, tan significativos para aquellos que entienden el significado ético del arte como toda la literatura podría haber sido, hablan de una ambición imponente, como el profeta aquí describe. De ninguna manera podemos estar más asombrados por la inmensidad de las pasiones del pequeño corazón del hombre, que al contemplar esas tumbas colosales y templos y palacios de tierras antiguas. Parecen un desafío visible al tiempo, un desafío a la muerte, una discusión de la divinidad y la inmortalidad. Para el profeta, con otros acompañamientos de poder despótico, aparecieron como el intento del hombre vanidoso de medirse con el cielo. El pensamiento secreto que detecta en el corazón del tirano es: "Ascenderé al cielo, más allá de las estrellas de Dios levantaré mi trono y me sentaré en el monte de todos los dioses, en el extremo norte; ascenderé a las alturas de las nubes, y hacerme como el Altísimo ". El norte estaba en el pensamiento antiguo generalmente el barrio sagrado. Zeus vivió en el Olimpo, en las fronteras del norte de Grecia. Apolo vino de los hiperbóreos, la gente más allá del viento del norte. Sión está "a los lados del norte, la ciudad del gran rey". Y en su epifanía en la tempestad, Jehová viene en majestad del norte. El pagano magnífico entonces lo habría rivalizado. Dijo en su corazón mientras miraba sus palacios y jardines colgantes, mientras revisaba a sus tropas, mientras escuchaba los ecos de las alarmas occidentales, "Por la fuerza de mi mano lo he hecho". "Cuando uno recoge huevos abandonados, he reunido toda la tierra" ( Isaías 10:11, Isaías 10:14). Se sentía como un árbol magnífico, golpeando hábilmente sus raíces a través de toda la suculencia de la tierra, derribando todos los otros crecimientos, protegiendo a todas las aves en sus ramas, todas las bestias, sí, todas las naciones, a su sombra. Todos los demás árboles, el cedro en el jardín de Dios, el abeto y el castaño, parecían envidiarlo ( Ezequiel 30:1). ¡Y ahora! ¡Oh, trágico cambio! sus ramas están rotas, sus ramas esparcidas por la tierra, su sombra desierta; los pájaros y las bestias permanecen, pero solo como cazadores de una ruina. "Ahora estás al este en el infierno, en la profundidad más baja".
IV. ASOMBROS EN LA ACTUAL IGNOMINÍA.
1. El mundo mira. "¿Es este el hombre que hizo temblar la tierra de un lado a otro, que sacudió a los reinos a su base? La escena ha cambiado de Hades; ya no se ve al monarca incluso como en el inframundo, al que solo podían pasar los enterrados. Es un cadáver marginado que los espectadores miran, y ninguna vista al antiguo sentimiento podría ser más aborrecible, o significar más profundamente la maldición del final de un héroe. Los otros reyes de los pueblos descansan cada uno en su magnífico mausoleo; él yace entre los cadáveres más malos de los asesinados en el campo de batalla; ni siquiera se enterró apresuradamente en un agujero lleno de piedras, sino que podría ser pisoteado por el vencedor. El que habría agarrado la tierra en su ambicioso abrazo, ahora no puede encontrar seis pies de ella para proteger sus restos. La luz espeluznante de tal fin se devuelve al principio. Para un ojo profético, la falsa grandeza ya está herida por el juicio Divino, cuyos efectos serán un día el asombro y el horror de los hombres.
2. El profeta lee la moraleja. Tal fin del derroche de tierras y el feroz asesino de los pueblos debe servir de ejemplo y prototipo para todos los tiempos. No es un mero personal, sino un destino dinástico. La semilla de los malhechores, la progenie del tirano, pasará al olvido; sus hijos expiarán sus ofensas en un baño de sangre, de modo que la misma especie de salvajes humanos llamados "tiranos" no se propagará más. Toda verdad general tiene su aplicación particular en un tiempo y condición dados; Por lo tanto, cada catástrofe en particular que llena de asombro a las naciones se debe rastrear hasta una gran causa central que siempre funciona. Y para bien o para mal, hay simpatía orgánica en la vida y el destino de los individuos. Si no nos liberamos del vicio familiar, ¿qué podemos esperar sino el destino familiar? Si somos partícipes, por la fuerza de la costumbre o el ejemplo, de los pecados de nuestro partido, profesión, clase, no podemos estar exentos de la desgracia moral que tarde o temprano debe superarla.
V. ORACULO DE CIERRE. Utiliza imágenes de la máxima energía y vehemencia trágica. Jehová erradicará el nombre y el remanente de Babilonia, germinará y disparará. Se convertirá en la herencia de los "erizos y pantanos", será barrido con el arma de la destrucción. El destino de las grandes ciudades: ¿qué es sino el destino de los individuos "escritos en grande"? En ese destino puede verse la justicia eterna; ¿podemos encontrar mezclando con ella la misericordia eterna, el amor eterno? ¿En estas escenas de horror en la tierra, en las miserias reflejadas de Hades? ¿Debe la historia seguir su curso en espiral, y el epiciclo tras epiciclo del pecado y la condenación triunfan eternamente? Volvamos a nuestras esperanzas más profundas, y pensemos que el anhelo de la criatura no puede exceder el del Creador, y que en la base del piso del infierno todavía debe haber justicia y amor divinos. Entonces Dante cantó
"La justicia, el fundador de mi tejido, se movió; Criarme era la tarea del poder Divino, la sabiduría suprema y el amor primigenio". J.
Isaías 14:24-23
Oráculo sobre Asshur.
El destino de Senaquerib y su anfitrión parece ser presentado para confirmar el solemne oráculo que acaba de ser entregado sobre Babilonia (ver Exposición).
I. LAS FUERTES GARANTÍAS DE JEHOVÁ. Él está representado aquí y en otros pasajes como un juramento de que cumplirá su Palabra. Pero en tales juramentos no puede apelar a ningún nombre más poderoso, no puede invocar ningún poder más horrible que el suyo. Homero hace que Zeus jure por el Styx, el río oscuro del inframundo. Y Zeus está sujeto a la necesidad, al destino. Pero el Dios de los hebreos comprende en sí mismo todas las asociaciones de la necesidad lamentable, del destino irresistible; en una palabra, de ley, de inteligencia en uno con voluntad, de voluntad igual a la ejecución de todos los diseños de inteligencia. Donde los hombres son débiles es que el cerebro está separado de la mano y el pie. Los pensamientos que surgen ante ellos no pueden o no se atreven a traducir de inmediato en realidad. Una cadena de medios, de causas secundarias, se encuentra entre ellos y sus fines. Y entonces tenemos los grandes pensadores que no pueden actuar, y los grandes actores que fracasan en sus pensamientos. Magníficos poetas, filósofos, soñadores, por un lado; por el otro, magníficos conquistadores: Alexanders, Napoleones; ambos estupendos fracasos. En Dios se unen la omnisciencia y la omnipotencia: el Todo-Pensador, el Todo-Hacedor. Sus propósitos son equivalentes a los hechos; Sus obras son pensamientos vivos y visibles.
II La muerte del asirio. (Ver Isaías 10:1.) El tiempo profético y el modo profético de contemplación pueden referirse al pasado; así que aquí El pensamiento se expresa en Jeremias 1:18, Jeremias 1:19, "He aquí, castigaré al Rey de Babilonia y su tierra, como he castigado al Rey de Asiria". Un evento fue una promesa del otro (Delitzsch). Asshur había sido quebrado en Canaán, había sido sometido en las montañas de Tierra Santa, y la gente había sido liberada de su yugo y sus cargas.
"Como las hojas del bosque cuando el verano es verde, se vio al anfitrión con sus estandartes al atardecer; como las hojas del bosque cuando soplaba el otoño, ese huésped al día siguiente se marchitó y sembró ... Y las viudas de ¡Asshnr gritaban en voz alta, y los ídolos se rompieron en el templo de Baal; y el poder de los gentiles, desarmado por la espada, se derritió como la nieve en la mirada del Señor!
III. EL CONSEJO INMUTABLE DE JEHOVÁ.
1. Su contenido. Abarca la tierra y su símbolo es la "mano extendida sobre todos los paganos". Asiria y Babilonia destruidas, el Heathendom debe vibrar en toda su extensión y tambalearse hasta su caída. Pasando de lo particular a lo general, ya que solo de esta manera podemos cosechar la instrucción completa de tales oráculos, y de pie en medio de las ruinas de los caídos, o en el terreno de los imperios ahora temblorosos, podemos escuchar con asombro a los siempre vivientes. voz del que dice: "Voy a sacudir a todas las naciones, hasta que venga su Deseo". Unos mil años después, y encontramos a Roma temblando debajo de esa mano extendida. Podemos ver los recuerdos de esa conmoción hoy, en las ruinas del Palatino y el Foro y el Camino Sagrado. Sin embargo, mil años, y nuevamente ella tiembla, esta vez para su conciencia más profunda, bajo esa mano, esa voz de juicio. En la Reforma podría parecer que el Todopoderoso estaba a punto de hacer un breve trabajo en la tierra. Pero mil años están a la vista, pero un día. "Los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen extremadamente pequeños". Recordemos que los grandes ciclos de la historia se repiten en pequeño en la ronda de la vida de cada hombre. El gran mundo, el macrocosmos, se refleja en el microcosmos, el pequeño mundo de cada conciencia. Por encima de cada uno de nosotros, la mano está extendida: ¿será para bendecir o maldecir? "Hoy si oyes su voz, no endurezcas tus corazones".
2. Su inflexibilidad. ¿Quién puede romper este consejo, quién obstaculizar o devolver esa mano? ¿Y qué pueblo o confederación de pueblos, unidos en la más estrecha alianza de armas y ceñidos con todos los muebles de guerra, pueden resistir la disolución, cuando una vez que su pensamiento está en contra de ellos, su mano levantada? "Tomen consejo juntos, y no servirá de nada; pronuncien la palabra y no se mantendrá firme, porque Dios está con nosotros" ( Isaías 8:10). De modo que los amantes de la verdad y de la derecha exclaman con confianza: "Dios está con nosotros". Lo que el hombre supersticioso llama suerte o fortuna, lo que el metafísico designa oscuramente como necesidad, o la naturaleza de las cosas, o la supremacía de la Ley moral, es para el hombre religioso la voluntad inflexible de un Ser personal. El deber, el arte, la sabiduría, la salvación de la vida, es obedecer esa voluntad. Es saber que estamos aquí para actuar según esa voluntad en lugar de actuar desde nuestro propio centro. Somos "marionetas de Dios". Da a los hombres y a las naciones un cierto espacio para aprender qué es la libertad y cuáles son sus límites pronto alcanzados. Luego viene la lección más alta, saber que la libertad solo puede ser asegurada por la obediencia; que en la elección de la voluntad suprema por nuestra propia voluntad, recuperamos esa mejor libertad en la que hay fuerza, paz y estabilidad para siempre. — J.
Isaías 14:28-23
Oráculo sobre Philistia.
I. LA OCASIÓN HISTÓRICA. Data de aproximadamente el tiempo de la muerte de Acaz, y fue incorporado a su muerte con el libro. Los edomitas y los filisteos, que habían cedido ante los poderes de David, se habían aprovechado de la debilidad del gobierno de Acaz para invadir Judá. Se habían apoderado de varias ciudades en el sur de la tierra ( 2 Crónicas 28:17 , 2 Crónicas 28:18). Los sirios en el frente y los filisteos en la parte trasera parecían amenazar y devorar la tierra con la boca abierta ( Isaías 9:12). Pero el año de la muerte de Acaz llevó a Ezequías al trono, quien resistió con éxito a Asiria e hirió a los filisteos en Gaza ( 2 Reyes 18:8), no solo recuperando las ciudades, sino derrotándolas en su propia tierra. A este momento lleno de acontecimientos, entonces, el oráculo pertenece.
II ADVERTENCIA A LA FILISTIA.
1. El poder de la casa davídica. Sus símbolos son una vara, un bastón, una serpiente, un cerastes o basilisco y un dragón volador. La "vara que hirió a Filistea" fue el cetro de David y de Salomón, luego empuñado por Azarías o Uzías ( 2 Reyes 15:1; 2 Crónicas 26:1), quien derribó el muro de Gat y de Gabneh y de Ashdod. Pero el conflicto con Siria y Efraín había reducido el poder de Judá; la vara estaba rota en pedazos. Pero el poder de Judá no es una simple vara; una raíz es el símbolo apropiado de su inagotable vigor. El roble noveno no muere cuando sus honores frondosos han caído ( Isaías 6:13), y de la raíz de Jesse todavía brotará un joven retoño ( Isaías 11:1). Con este símbolo está conectado el de la serpiente, también ampliamente visto en la antigüedad como un símbolo ctónico, es decir, representando los poderes que se supone que están sentados en el corazón de la tierra. La serpiente es un "hijo de la tierra", y este significado puede verse ilustrado en la historia de la aparición de las serpientes, que fueron devoradas por los caballos, a Croesus. Los caballos simbolizaban al enemigo invasor, bajo Ciro (Herodes; 1:78). Las leyendas griegas de la muerte de una serpiente o un dragón por un héroe, en varios casos parecen denotar la toma de posesión de una tierra o de un santuario: Apolo, Perseo, Belerofonte. Si tal es el significado de la serpiente aquí, entonces, dice el profeta, lejos de destruir a la serpiente de Judá, su poder en la tierra, los filisteos encontrarán una forma más peligrosa y mortal de ese poder. Un cerastes o basilisco se levantará en la persona de Ezequías; No, un dragón volador será el fruto maduro de la raíz indestructible. El Targum explica que el dragón volador es el Mesías, por lo que la referencia sería al gobierno davídico del futuro inmediato bajo Ezequías, y al futuro futuro bajo el Ungido (Delitzsch). Ewald, sin embargo, se refiere al asirio. En el simbolismo religioso, el dragón representa al malvado demonio; En el simbolismo histórico puede representar al vengador, como aquí. La bandera tribal de Dan era de la misma manera la serpiente ( Génesis 49:17), cuyo odio mortal a los filisteos apareció en los hechos del héroe Sansón.
2. Efectos de la regla davídica. Los pobres se alimentarán del pasto de Jehová, y los indefensos se acostarán en paz. Profundamente deprimidos, amenazados por todos lados, encontrarán, sin embargo, bajo el cuidado del buen Pastor, alimento y tranquilidad ininterrumpidos por los miedos (cf. Sofonías 3:12, Sofonías 3:13). El enemigo será erradicado por el hambre o puesto a la espada. La imagen puede considerarse, como otras imágenes similares, como una alegoría del gobierno del Mesías eterno, el disfrute del sábado eterno. Porque las relaciones históricas siempre devuelven algún reflejo de las verdades eternas, y estas verdades entran y gobiernan los eventos de cada época. De cada momento de angustia nacional, de problemas personales, se puede escuchar el canto espiritual, inmortal en su verdad y seguridad: "Jehová es mi pastor; no querré ... Él me prepara una mesa en presencia de mis enemigos". ".
III. CALMA ENTRE LAS TORMENTAS. Que las ciudades fuertes de Filistea alcen el grito de los lamentos. Un humo, y detrás del humo, densas filas ininterrumpidas de hombres están rodando desde el norte. Firme es su disciplina, unido e invencible su ejército. ¿Cuál será, entonces, el destino de Judá? ¿Ella también se derretirá en el fuego? ¿Qué respuesta traen los mensajeros de las naciones? "Que Jehová ha fundado Sión, y en él confían los que sufren de mi pueblo". Nada puede traernos triunfo sino la adhesión al principio; nada nos debe desanimar cuando esa adherencia es constante. "Reverencia al Señor de los ejércitos, y que sea tu temor, y que sea tu temor; y será para un santuario" ( Isaías 8:13). "He aquí, pongo en Sión una piedra, una piedra probada, una piedra angular preciosa, una fundación segura: el que cree no se apresurará" ( Isaías 28:16). Los "pobres del rebaño" ( Zacarías 11:7), los despreciados, sufrientes y perseguidos en todas las épocas, son bienvenidos al santuario y al corazón del gran Dios. Mientras la tempestad se desata y sus juicios están en el extranjero en la tierra, están protegidos en su pabellón, escondidos en el lugar secreto del Altísimo. El corazón humilde, mirando hacia esa mano, tan terrible en la amenaza hacia todo lo que está "elevado y elevado", lo ve relajarse, expandirse, convertirse en un dosel de protección para la ternura. El sufrimiento es más fuerte de lo que parece; conocen una forma de escapar de lo peor; pueden huir al Nombre de Jehová como una Torre fuerte; pueden entrar a su armario y cerrar la puerta; Pueden rezarle al Padre en secreto. El pensamiento del Amor eterno es en sí mismo un "pequeño santuario", cuyas paredes, mientras permanecen allí, retroceden, se abren y permiten la perspectiva del día eterno.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 14:5
El personal falso.
"El Señor ha quebrantado el bastón de los impíos". Verdadero del Rey de Babilonia, esto también es cierto para todo hombre malvado. Fue una oración que Dios ordenó que se tomara como un proverbio contra él, y puede ilustrarse como un proverbio universal en todas las edades y naciones. Los hombres se apoyan en un bastón; y a menos que Dios sea la Vara y el Bastón, seguramente se romperá.
I. LA SALUD ES UN PERSONAL. Los hombres se apoyan en eso. Un marco bien organizado y un sistema nervioso bien tenso hacen que los hombres confundan la tranquila compostura de los buenos espíritus con la paz que solo la religión puede otorgar. Luego viene la temporada de la aflicción; el cordón plateado, si no se afloja, se debilita; el cuenco dorado, símbolo del cerebro, si no está roto, está tristemente sacudido; y con la salud rota, todo lo demás parece roto también. Los espíritus fallan, las inspiraciones de la empresa y el esfuerzo se debilitan y el orgulloso personal se rompe.
II La riqueza es un personal. Los hombres malvados encuentran que el dinero "responde a todas las cosas". Es la llave que abre las puertas del arte y los viajes, y la piedra de carga que atrae genio y belleza a sus festivales. Parece un gran apoyo y, apoyándose en él, muchos se sienten tentados a compadecer al héroe más noble si es pobre, y al intelecto más raro si está relacionado con un estado bajo. Pero las riquezas toman alas y huyen. El banco se quiebra, la fábrica se quema, los fondos caen, las minas se agotan; y luego, con la partida de la riqueza, parte también el afecto fingido y el elogio del adulador. "¡Cómo ha cesado la ciudad dorada!"
III. EL PODER ES UN PERSONAL. Dirán ( Isaías 14:4), "¡Cómo ha cesado el opresor!" etc. Los hombres malvados a menudo tienen tal poder sobre los demás que pueden usarlos para sus planes malvados, y sobornarlos para que no cuenten cuentos que traigan vergüenza y deshonra. Pero esto no dura. Llega una "hora reveladora". El hombre que ha sido "levantado" es acostado; ya no puede usar su antiguo poder. El personaje perdido lo ha dejado desacreditado. Incluso los hombres mundanos no confiarán en él ahora. Los Josephs son honrados; los Daniels son de confianza. Los Mardoqueo están condenados. Ningún personal lo apoyará en la vida o la muerte, excepto el viejo personal: "Tu vara y tu personal me consuelan". - W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 14:1
El reino del pecado y el resto de Dios.
Tomando el período del exilio como una imagen de la condición del alma humana cuando se encuentra en una tierra extranjera, bajo el dominio del enemigo, lejos y lejos de su verdadera herencia, y con respecto al retorno y el "descanso" ( Isaías 14:3) en su propia alabanza como una imagen de la condición del alma cuando ha sido devuelta a Dios y ha reingresado en su servicio, tenemos aquí algunas sugerencias valiosas.
I. NUESTRA CONDICIÓN ESPIRITUAL BAJO EL REINO DEL PECADO.
1. Es uno en el que podemos buscar la tristeza, y la tristeza sin alivio por aquellos alivios en los que la piedad encuentra su consuelo ( Isaías 14:3). El pecado y la tristeza van de la mano, o, si no se unen, el último sigue de manera segura y constante los pasos del primero. Las transgresiones más graves traen las miserias más severas, pero toda desviación de Dios y de la rectitud conduce a problemas, a la insatisfacción, a la tristeza del espíritu.
2. Es uno en el que la ansiedad siempre es apropiada. "Tu miedo" ( Isaías 14:3). Porque es una condición en la cual el Divino Eliminador de todo no está reconciliado con nosotros, está decididamente y seriamente disgustado con nosotros, nos está advirtiendo de una fatalidad perversa; en el que no tenemos derecho a contar con la continuidad de su amabilidad durante otra hora, y en el que la terminación de nuestro curso terrenal nos coloca ante un tribunal de juicio en el que no estamos preparados para pararnos.
3. Es uno de esclavitud espiritual. "Tu esclavitud dura" ( Isaías 14:3). Cuán verdaderamente es el pecado una esclavitud que vemos cuando la consideramos en sus formas más flagrantes. Vemos al borracho, al consumidor de opio, al mentiroso, tan esclavizados por sus respectivos vicios, que, por más que intenten liberarse, son retenidos como por una cadena indescifrable. Los hijos de la locura son sus víctimas lamentables, mantenidos en una "esclavitud dura" de la que se esfuerzan por escapar, y a menudo se esfuerzan en vano. Todo pecado, tanto de omisión como de comisión, es esclavizante. La retención de Dios de lo que él afirma lleva al alma a un hábito confirmado de negligencia, de indiferencia, de dilación, que lo mantiene firme en sus malvados esfuerzos.
4. Es uno de exilio. Los que viven en pecado viven en un país que, enfáticamente, no es "su propia tierra" ( Isaías 14:1). Fueron creados para vivir con Dios, conscientemente cerca de él, regocijándose en él, comprometidos perpetuamente en su servicio; Bajo el dominio del pecado, las almas humanas viven lejos; en un país extranjero, en una "tierra extraña" (Salmo 137:4).
II EL RESTO QUE DIOS NOS DA AQUÍ.
1. Él pone su corazón en nosotros para liberarnos. Él "tiene misericordia de nosotros; nos elige" ( Isaías 14:1). Nos mira a cada uno de nosotros con distintivo interés, afecto, anhelo. Él "nos recuerda con seriedad", para poder salvarnos.
2. Nos lleva de vuelta a sí mismo. De diferentes maneras nos lleva a casa y "nos ubica en nuestra propia tierra". Él actúa tanto sobre nuestras almas, en su gracia y en su providencia, que somos conducidos a la penitencia y la fe, y así nos encontramos nuevamente en su favorer y su servicio.
3. La condición a la que Dios nos restaura es una de descanso espiritual.
(1) Descansamos del dolor en la posesión de la paz interior y la alegría permanente.
(2) Descansamos del miedo en el disfrute de una confianza bien fundada y una esperanza que nunca nos avergonzará.
(3) Descansamos de la esclavitud en la herencia de una libertad espiritual ( Juan 8:36; Romanos 8:21; Gálatas 5:1, Gálatas 5:13 )
4. El resto que tenemos de él es consistente con una gran cantidad de santa utilidad. Los hijos de Israel debían llevar con ellos a su propia tierra a estos "extraños", que en adelante serían sus sirvientes en lugar de sus opresores ( Isaías 14:1, Isaías 14:2). Así son los hijos de Dios, mediante una actividad paciente y extenuante, para ganar a sus adversarios para la fe y el amor de Cristo; para hacerlos poseedores de los privilegios del reino de Dios, incluso consigo mismos, y para asegurar su ayuda activa en las conquistas que todavía tienen que hacer.
Isaías 14:4
El pecado y sus humillaciones.
Esta expresión fuerte y poética de Isaías, aunque principalmente dirigida contra una ciudad en particular y, probablemente, un rey individual, puede transmitirnos a todos algunas lecciones útiles respecto del pecado en general, y más especialmente las humillaciones que están en su camino. De allí nos reunimos
I. QUE LA OPPRESIVIDAD DEL PECADO, A CONTINUACIÓN POR LARGO TIEMPO, CIERTAMENTE SERA ABANDONADA. (Versículos 4-7.) El pecado es constantemente, naturalmente, opresivo. Se da cuenta del poder que puede ejercer para su propia satisfacción, independientemente de los derechos de los débiles y los desamparados. A menudo su usurpación, como la de Babilonia, es muy larga. Los oprimidos están cansados bajo su aflicción; claman pacientemente al cielo por liberación y reparación; a veces tienden a pensar que son olvidados por el justo y misericordioso. Pero no son ignorados por él ( Éxodo 3:7). Él escucha su grito; él determina en su alivio; en el momento justo él interviene. "El personal de los malvados está roto". "El que hirió" es abatido, y "toda la tierra está en reposo".
II QUE EL PECADO NO HACE AMIGOS VERDADEROS. La adversidad es la prueba de la fidelidad. Hasta que llegue la hora oscura, no podemos estar seguros de si nuestros conocidos son, o no, nuestros amigos; entonces "conocemos la prueba" de ellos. En la hora del desconcierto de Babilonia se encontraría "nadie para obstaculizar" (versículo 6) su destrucción. Sus aliados le fallarían entonces; sus dependencias no harían ningún esfuerzo por salvarla; ella estaría "sola cuando se cayera" ( Eclesiastés 4:10). Los "amigos" que hacen los pecadores no son "amigos de hecho", ya que no demostrarán ser "amigos necesitados". Si la ruina financiera, la pérdida de su buen nombre, el duelo abrumador, la enfermedad prolongada, la posibilidad cercana de muerte, superara a un hombre, no sería a sus compañeros impíos a los que recurriría, ya que a ellos los miraría en vano. El hombre de Dios no estará sin aquellos que intervendrán graciosa y generosamente para "obstaculizar" la calamidad que se avecina, para aliviar las penas que hieren al espíritu.
III. QUE EL ALCANCE DEL PECADO, EN SUS EFECTOS, ES EXCEPCIONALMENTE AMPLIO. (Verso 8) Los árboles del bosque de montaña se regocijan en la caída de Babilonia. Los requisitos de ese poder egoísta e implacable se extendían incluso hasta los cedros del Líbano. Sintieron el peso de su tiranía, el borde de sus exacciones. Las malas consecuencias del ejercicio ilegal del poder nunca se limitan a una brújula estrecha; se extendieron por todas partes; llegan a lugares, personas, generaciones, que podríamos haber supuesto que no tocarían. Ningún hombre que use sus poderes de manera equivocada puede calcular hasta dónde se extenderá el mal, o cuántos se alegrarán cuando "no haya más fuerza en su mano derecha". La lección más sorprendente de este pasaje vívido y elocuente es:
IV. QUE EL PECADO TRAE HUMILLAS TRISTE EN SU MAL TREN. (Versículos 9, 19.) La humillación a la que está sometido el orgulloso monarca de Babilonia está pintada en colores intensos y brillantes (ver Exposición). Desde la más alta altura de honor es arrojado a la más baja profundidad de la vergüenza; desde la cama de lujo más suave hasta la "casa estrecha de la muerte", donde el gusano será su sofá y su colcha (versículo 11). Dios humilla al pecador; a cualquier altura que suba, desde esa cumbre debe descender al suelo y sufrir la dolorosa inteligencia de la humillación.
1. Puede ser desde el punto de suposición impía. (Versículos 13-15, 18, 19; ver Daniel 5:22, Daniel 5:23, Daniel 5:30; Hechos 12:21.)
2. Puede ser de la cumbre de humanos, autoridad y poder. (Versículos 9-12, 16, 17.)
3. Puede ser desde la posición del patrimonio común del hombre. Los que han subido más alto deben caer más lejos, pero en la medida en que todos hemos pecado, todos debemos pagar una de las penas invariables del pecado. No podemos ascender continuamente, no podemos mantener nuestra posición a cierta altura. Llega la hora en que debemos declinar. Incluso si no hay para nosotros una caída repentina y precipitada —como la mayoría de los vanidosos, gloriosos y opresivos que habrá— habrá un descenso gradual: el desvanecimiento de la facultad, la disminución de la fuerza, la disminución de la influencia, el avance de la debilidad consciente, aumentando la dependencia de los demás, la cámara del enfermo, la muerte y la tumba oscura y solitaria. Nada puede salvarnos de esta declinación, este deshonor. Pero hay en el evangelio de Cristo benditas y gloriosas compensaciones. En lugar de la muerte, es la vida eterna; en lugar de humillación, gloria eterna.
Isaías 14:20
Los hijos de los impíos; o, responsabilidad parental.
"La semilla de los malvados nunca será reconocida". No debemos insistir en el cumplimiento literal de estas palabras. No se pretende que nunca haya habido una instancia en la que los hijos de padres malvados hayan alcanzado la fama. Aquí, como en otros lugares, el espíritu, no la letra, "da vida". La mala fortuna que asiste a los hijos de los culpables puede considerarse como:
I. UNA PENALIDAD DISTINTA Y DIVINAMENTE ORDENADA. Bajo la antigua dispensación ciertamente era esto. Esa fue una dispensación en la que las recompensas y castigos temporales eran casi todo; entonces lo espiritual y lo eterno se sentían apenas como motivos para actuar. Y una de las consideraciones más potentes que se podía tener en cuenta era el efecto del comportamiento de un hombre en la fortuna de sus hijos; en consecuencia, nos encontramos continuamente con las perspectivas de "tu simiente", para bien o para mal, como un poderoso incentivo para la justicia o la disuasión del pecado. Difícilmente puede haber una fuerza más fuerte que esta; donde todo lo demás fallaría, esto podría tener éxito. No hay nada que nos llegue tan seguramente, que nos conmueva tan poderosamente, como un argumento en lo que concierne a la fortuna de nuestros hijos. Lo que "los toca, toca la niña de nuestros ojos". Y aquí Dios les está diciendo a aquellos que mostraban signos de desviarse de su servicio: "Si caen en un gran pecado y una condenación grave, no solo se cometen un error irreparable, sino que también involucran a sus hijos en la miseria y la vergüenza. El castigo de tu culpa se reducirá a ellos ".
II EL RESULTADO INEVITABLE DE LA LEY JUSTA. Es probable, en un grado muy alto, que los hijos de los malhechores sigan los pasos de sus padres y se inclinen ante la vergüenza a la que caen. Todas las cosas están en contra de ellos.
1. No tienen el incentivo que viene de heredar un buen nombre y el deseo natural de perpetuarlo.
2. Están ponderados con la desventaja positiva y más grave de llevar un nombre deshonrado.
3. Están deprimidos por un sentido de vergüenza positivo y desalentador, si no han absorbido el espíritu y adquirido los hábitos de sus padres. En el último caso (que es, con mucho, el peor de los dos):
4. Sufren en su carácter y, por lo tanto, en su carrera, las influencias degenerativas a las que están sujetos. Y sin los principios de preservación y dirección que hacen de la vida un verdadero éxito, impulsados por las pasiones, los prejuicios, las ambiciones que lo constituyen un fracaso lamentable, no se elevan al "renombre"; se hunden en el desprecio, en el descrédito real, en la vergüenza abierta.
(1) Esto no es positivamente inevitable. La determinación de seguir un curso sagrado, bajo la guía de Dios, al servicio de Jesucristo, redimirá la vida más improbable del fracaso y la elevará al honor y la utilidad.
(2) Si no es por otras razones, por el bien de nuestros hijos, caminemos en los caminos de la piedad; porque sus intereses actuales y duraderos están ligados a la elección que hacemos en cuanto al camino que seguiremos nosotros mismos.
Isaías 14:24-23
Propósito divino y poder divino.
Tenemos nuestros pensamientos dirigidos en este pasaje a:
I. EL DIVINO PROPÓSITO. "Pensé ... propuse ... este es el propósito ... sobre toda la tierra", etc. Dios tenía un propósito especial con respecto a Asiria, y pudo haber tenido un propósito distinto al inspirar a Isaías a pronunciar en este momento especial lo que era a saber. para que, en los días oscuros del cautiverio babilónico, su pueblo pudiera recordar su cumplimiento y estar seguro de un logro que aún tenían que esperar. Pero estas expresiones nos sugieren la existencia de propósitos divinos en la mente de Dios, que datan del pasado remoto y se extienden hacia el futuro lejano. Los propósitos de Dios con respecto a sus criaturas han sido o son:
1. Creativo En el "lejano y abismo del tiempo", decidió llamar a la existencia a mundos, seres, espíritus inteligentes e inmortales, para ser los objetos de su pensamiento, cuidado y amor; para muchos de los cuales él mismo debería ser el objeto de adoración, afecto, servicio.
2. Ministrativo. Su propósito era el de una benevolencia sin límites: conferir a multitudes y millones de seres sintientes una vida de felicidad y, en gran medida, la de verdadera dignidad y valor.
3. Punitivo. Su propósito ha sido castigar, nunca bajo el impulso del mero resentimiento, sino siempre en interés de la justicia y, en última instancia, también en el de la verdadera felicidad.
4. Restaurativo. Se ha propuesto, y lo hace, restaurar; ya sea
(1) su gente a una herencia que han perdido, o
(2) aquellos que se han alejado de su servicio a la integridad espiritual y moral de la que han caído.
II El poder divino. "Entonces sucederá ... así se mantendrá firme ... me romperé ... pisaré ... Esta es la mano que se estira ... ¿Quién se desanimará ... quién se volverá" (su mano)? Es cierto que:
1. Dios se ha tomado el tiempo para cumplir su propósito; p.ej. la construcción de este mundo para la residencia del hombre, la preparación del mundo para la venida de Cristo.
2. Dios ha permitido que sus hijos rebeldes disminuyan la suma de felicidad y valor que de otro modo habrían poseído.
3. El diseño benéfico de Dios para la redención del mundo por el evangelio ha sido obstaculizado por la oposición externa y por la deficiencia interna. Sin embargo, sigue siendo cierto, y este es el más grande, ya que es la mitad más brillante de la verdad, que:
(1) El propósito de beneficencia de Dios, si se puede decir que ha sido comprobado, no ha sido derrotado: de su mano fuerte y generosa ha estado otorgando vida, alegría, bendición, excelencia, lo cual es bastante incalculable, lo que desconcierta por completo nuestra imaginación, ya que está más allá de nuestro cálculo.
(2) El propósito de castigo de Dios se ha cumplido y se cumplirá; atestigüe el diluvio, la desterración de los cananeos culpables, la destrucción de "las ciudades de la llanura", la aniquilación del ejército de Senaquerib y "la ruptura de los asirios", la extinción de Babilonia, etc. Y ahora, aunque la impiedad se mantiene su cabeza por años, y aunque el vicio evita el malvado día de la enfermedad y la muerte, y aunque el crimen elude al perseguidor por mucho tiempo, la mano de Dios cae en retribución; su santo propósito no puede ser anulado. "Que los pecadores lo vean" (ver Números 32:23; Proverbios 11:21; Salmo 37:35, Salmo 37:36).
3. El propósito de la restauración de Dios algún día se cumplirá. "Este es el propósito que se propone en toda la tierra" y "esta es la mano que se extiende sobre todas las naciones". "El Señor de los ejércitos se ha propuesto". Puede haber muchos obstáculos en el camino. Las dificultades pueden, a los ojos del cálculo humano, parecer realmente insuperables; Las fuerzas estimables de la verdad pueden parecer desiguales para hacer frente a las abrumadoras agencias del error y el mal. Pero esta nuestra gran esperanza no es una empresa audaz del hombre; Es el propósito del Dios viviente, el Señor de los ejércitos. "Su mano está extendida, ¿y quién la devolverá?" Que el creyente cristiano ofrezca oración expectante; deje que el obrero cristiano suba a su puesto con santa confianza; para el propósito de Dios, aunque se demore mucho, seguramente se cumplirá. — C.
Isaías 14:29-23
Una verdad, una prueba y una solución.
Tenemos aqui-
I. UNA VERDAD RESPECTO A UNA MUERTE INDIVIDUAL; verbigracia. para que podamos esperar o temer demasiado de la muerte de un hombre. Philistia evidentemente estaba inclinado a esperar demasiado de la muerte de un rey judío; surgía otro (Ezequías) que sería para su predecesor lo que una cucaracha era para una serpiente, un enemigo aún más formidable. ( 2 Reyes 18:8). La nación malvada, o la parte sin principios, o el hombre sin escrúpulos que consiente un sentimiento de seguridad porque algún oponente fuerte está muerto puede, probablemente lo hará, (miserablemente) decepcionado. Los recursos de una providencia justa no se agotan, aunque se caiga un pilar de justicia. O, por otro lado, los justos pueden temer demasiado por la muerte de un amigo poderoso. ¿No perecerá la buena causa ahora que la lengua de su defensor más capaz está en silencio en la muerte? El cristianismo no pereció con la partida de Cristo o con la muerte de los apóstoles. El Padre de los espíritus no permitirá que la justicia expire por falta de hombres justos, a quienes pueda crear, dotar y enviar al mundo.
II UNA PRUEBA PARA LA COMUNIDAD. ¿Es la nación, la Iglesia, está haciendo su trabajo, cumpliendo la voluntad de su Maestro al respecto? Una buena prueba, si no impecable, se encuentra en la respuesta a la pregunta: ¿está acarreando a sus miembros más humildes? Si no se puede decir nada mejor para la nación que su monarca está viviendo en magnificencia, o que sus gobernantes o nobles poseen una gran riqueza y se regocijan en un espléndido lujo, entonces esa nación está descendiendo rápidamente a la ruina. Si no se puede decir nada mejor para la Iglesia que su jerarquía es poderosa o sus ministros están bien sostenidos, entonces esa Iglesia está muy lejos del ideal de su Señor. Es cuando se puede decir de uno que "el primogénito (el más pobre) de los pobres se alimenta, y los necesitados se acuestan con seguridad" ( Isaías 14:30), y del otro que "los pobres de las personas confían en él "o" se engañan a sí mismas "( Isaías 14:32), es entonces cuando se responde al final de su existencia. La "comunidad" existe para "la gente común", y especialmente la Iglesia existe para los "pequeños", los pobres, los necesitados, los no amigos, los jóvenes, los dependientes.
III. LA SOLUCIÓN DE PROSPERIDAD. ¿Cuál debería ser la respuesta dada a los "mensajeros de la nación" que preguntan sobre la liberación de Jerusalén? Esto: "El Señor fundó Sión" ( Isaías 14:32). Esta es la mejor cuenta que podemos dar a los demás, ya que es lo mejor que podemos darnos a nosotros mismos, de cualquier liberación o de cualquier prosperidad que podamos estar disfrutando. Referirlo a la buena fortuna es superficial e irreverente. Asignarlo a nuestra propia capacidad o energía, o a la de nuestros amigos, es insuficiente y puede ser: espiritualmente perjudicial. Estamos seguros y sabios al atribuirlo a Dios (Salmo 87:7; Salmo 89:17; Salmo 115:1; 1 Corintios 4:7). Nuestras facultades, nuestros recursos, nuestras oportunidades, son todos de él; y de él viene la fuerza energizante y el poder dominante sin el cual todos nuestros esfuerzos deben ser en vano. El espíritu reverente y religioso.
(1) con mucho gusto dedica a la causa de Cristo y de su Iglesia todo lo que puede producir, y
(2) afortunadamente refiere toda la prosperidad disfrutada a su dedo guía, su poder protector, su espíritu vivificante. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 14:1
La misericordia de Dios puede retrasarse, no falla.
El cautiverio en Babilonia parece estar en el pensamiento del profeta, y sería un tiempo largo y cansado, durante el cual la gente, incluso los fieles entre la gente, podrían pensar que Dios había "olvidado ser amable" o "retrasado". su venida "; así que se dan garantías de que, sin embargo, puede agradarle a Dios demorarse, retrasando el cumplimiento de sus promesas, siempre son "sí y amén", y al final se encontrará que "ni una palabra ha fallado de todo lo que el El Señor ha hablado ". La conexión histórica del pasaje es que la caída de Babilonia, a la que se ha hecho referencia previa, debía ser diseñada, revocada, por Jehová para el cumplimiento de su promesa y la restauración de su pueblo. Se dice que Dios "aún elige a Israel", porque permitirles ir al cautiverio era una apariencia de haberlos desechado temporalmente. En la ilustración del tema sugerido por el pasaje, observamos:
I. La misericordia puede prometer. El juicio siempre se mezcla con la misericordia. La misericordia debe entrar en su palabra amable y reconfortante. El juicio sin piedad es solo aplastante. La misericordia tiene ante nosotros la esperanza que nos permite soportar el juicio y aprender las lecciones del mismo. Muestre lo que habría sido el cautiverio para Israel sin las promesas, y la esperanza de regresar cuando el juicio haya hecho su trabajo.
II La misericordia puede retrasar el cumplimiento de la promesa. Ilustrado en los cuarenta años de deambular por el desierto: un frenado inesperado, necesario por la obstinación y el murmullo de la gente. O por David, prometió el reino, pero requirió esperarlo, incluso después de la muerte de Saúl.
III. LA MISERICORDIA PUEDE MANTENERSE FIRME A LAS CONDICIONES DE PROMESA. Esta es la verdadera razón del retraso. Todas las promesas son condicionales; y no podría ser ni sabiduría ni bondad de parte de Dios mostrar indiferencia a las condiciones. Nuestras condiciones de incumplimiento son la verdadera razón de retrasos prolongados y renovados. Dios nunca se retrasa realmente. Sus liberaciones y bendiciones siempre llegan en el primer momento posible. Esto puede mostrarse en relación con el cautiverio; y el Mesías prometido solo apareció "cuando llegó la plenitud de los tiempos".
IV. LA MISERICORDIA NO PUEDE SER SATISFECHA SIN CUMPLIR, LAS PROMESAS AL FIN. Debemos pensar en la misericordia de Dios como un atributo más activo. Está esperando su oportunidad; decidido a no sentirse frustrado; trabajando para asegurar sus fines; y, tarde o temprano, logrando su propósito gracioso. La misericordia finalmente triunfará.
Isaías 14:3
El descanso del Señor.
"El Señor te dará descanso". La palabra "descanso" resume las liberaciones de Dios, y las protecciones de Dios, y las provisiones de Dios, para su pueblo cautivo. Assurbanipal se jacta de haber hecho cargar a sus prisioneros árabes con cargas pesadas y construir ladrillos. Y a los hebreos cansados de Egipto se les prometió el descanso del Señor en Canaán. Tratando el tema de manera integral, podemos decir que el descanso que Dios provee para sus criaturas debe ser como él, y debe adaptarse a lo más profundo y mejor de ellas.
I. LO QUE ES EL RESTO DE DIOS. Debe estar relacionado con el carácter, no con simples atributos, ni con meras condiciones. De hecho, se debe pensar que Dios siente las diferencias de las condiciones externas; los variados estados de sus criaturas lo mueven a la piedad, la simpatía, la ira o el dolor. "En toda su aflicción, él está afligido". Pero él siempre está en reposo, porque los cambios en las circunstancias nunca ponen en peligro los principios básicos de su carácter. "La justicia y el juicio son siempre la habitación de su trono". Somos "espíritus inquietos e inquietos", como nos llama Keble, no porque estemos en medio de condiciones y circunstancias variables, o porque afecten nuestros sentimientos, sino porque las diversas circunstancias ponen en peligro los principios de nuestro carácter. Dios tiene descanso eterno, porque si "los elementos se derritieran con un calor ferviente, la tierra y todo lo que allí se quema," Dios nunca cuestionaría la gordura perfecta y la justicia de su gobierno. O podemos ponerlo de esta manera. El descanso proviene del dominio de una facultad en nosotros; Bajo ese dominio, todos los diversos poderes de nuestra naturaleza entran en orden, toman su lugar, mantienen la paz y nos aseguran el descanso. La guerra puede ser algo del alma, así como de las circunstancias, y la guerra interna consiste en el conflicto de motivos. La mente, la voluntad, el juicio y los afectos están fuera de armonía y hacen la guerra en el alma. Pero no podemos concebir nada como esto en Dios. Está en reposo porque en su naturaleza Divina, que es la verdadera tras la cual somos fotografiados, existe el orden y la armonía que siguen a la regla de la facultad más alta. ¿Y qué, para Dios, podemos pensar que es la facultad más alta? Esta seguramente es la revelación más completa de Dios: "Dios es amor". El amor dominante asegura el descanso. Y si, para Dios, lo más elevado es el "amor", ¿qué es lo más elevado para el hombre? Seguramente debe ser "confianza". Entonces el resto de Dios es el resto del carácter y del amor; y el resto para el hombre es el resto del carácter y la confianza, de ese carácter que surge de la raíz "confianza". Pero, al tratar el tema de otra manera, podemos ver lo que implica decir que el descanso de Dios, según lo previsto para el hombre, debe adaptarse al hombre, a lo más profundo y mejor de él. El descanso es el gran anhelo de cada corazón. Todos los hombres en todas partes tienen esto para su búsqueda suprema.
1. El hombre, como hombre, siempre busca descanso. Es su "buen momento para venir".
2. El hombre, como pecador, siempre busca descanso.
3. El hombre, como redimido, siempre busca descanso.
El descanso de Dios para el hombre es un todo glorioso, que comienza dentro de nosotros, en la fe que ponemos en Dios, extendiendo a través de todas las fuerzas de nuestro ser su influencia sagrada, y trayendo la tranquilidad y la paz de un carácter centrado y establecido; llegando incluso a las circunstancias en las que estamos ubicados, modificándolos, llevándolos a su obediencia, y creciendo así desde el resto del alma hasta el sublime, eterno y abarcador resto del cielo.
II ¿Quién puede ganar el descanso del Señor? Es muy fácil decir que, dado que es el resto de la fe, solo los creyentes lo ganan. Pero hemos llegado a hablar de "fe" y "creer" de tal manera que son palabras más bien mágicas para conjurar, que expresiones profundas, completas y ricas cuyos significados más divinos que entendemos y usamos. ¿Son los creyentes solo aquellos que aceptan un credo particular y tienen una concepción intelectual común del "plan de salvación"? ¿O es el verdadero creyente el hombre que posee el espíritu de confianza; cuyo corazón se apoya en Dios; ¿Quién confía en el amor del Padre celestial? Seguramente la fe que salva es la entrega del yo a Dios; Es la comprensión del corazón de la justicia y la misericordia que se revelan en Jesucristo. Esto todos podemos ganar, y este es el descanso del Señor.
III. ¿Hasta dónde PUEDE ESTE RESTO SER UNA POSESIÓN CONSCIENTE PRESENTE? Es una noción errónea de que todos los hechos y procesos de la vida religiosa deben ser reconocidos conscientemente. Nuestro Señor nos enseñó que el crecimiento de las almas era como el de las plantas. Continúa en secreto, nadie sabe cómo; ningún hombre puede rastrear todos los procesos de cambio desde la semilla hasta la cuchilla, desde la cuchilla hasta la mazorca, desde la mazorca hasta el maíz lleno en la mazorca. El descanso puede ser nuestro, y no podemos pensar en ello. Nunca se ganará simplemente buscándolo. Se ganará cumpliendo con nuestro deber, por simple obediencia, viviendo en la gracia de Cristo, por perseverancia en hacer el bien, "reteniendo la profesión de nuestra fe sin vacilar". Sé "firme, inamovible, siempre abundante en la obra del Señor", y será claro para los demás que has llegado al reposo del Señor; y puede ser que a veces la alegría de ese descanso llegue a su propia conciencia, y usted sentirá esa "paz que pasa la comprensión", que es el anticipo del "dulce descanso del cielo".
Isaías 14:4
Los juicios de Dios sobre otras naciones que no sean las nuestras.
Las "cargas" se dan como una serie de visiones proféticas; Los acontecimientos pasan ante la mente del profeta como en un panorama conmovedor, y él anota las cosas que más particularmente llamaron su atención. Una descripción profética de un evento diferirá de un relato histórico del mismo evento, por ser un esquema iracundo o una pintura de palabras vigorosa de ciertos rasgos sobresalientes, en lugar de un detalle circunstancial. El trabajo profético es similar al trabajo poético, y su aprensión debida depende de la simpatía espiritual más que de la precisión lógica. El pasaje que comienza con Isaías 14:4 es quizás el pasaje más llamativo de esta serie de cargas. Es una oda de triunfo sobre la caída del monarca babilónico. El obispo Lowth dice que "no conoce ni una sola instancia, en toda la brújula de la poesía griega y romana, que en toda excelencia de composición se puede decir que es igual o incluso que se acerca a ella. Puede afirmarse con verdad que no hay poema de este tipo existente en cualquier idioma, en el que el tema está tan bien diseñado y tan felizmente dirigido, con tanta variedad de imágenes, personas y acciones distintas, con tanta rapidez y caso de transición, en una brújula tan pequeña, como en esta oda de Isaías. Por su belleza de disposición, fuerza de color, grandeza de sentimiento, brevedad, perspicacia y fuerza de expresión, se destaca entre todos los monumentos de la antigüedad sin igual ". Babilonia puede ser tratada como un representante de todas las naciones vecinas y relacionadas con Israel. Son las grandes naciones del mundo antiguo, pero bordean la tierra de Canaán en el norte, el este y el sur. El profeta denuncia a Babilonia, a Moab, a Siria, a Egipto y a Tyro, y advierte solemnemente a Edom.
I. COMO NACIONES VECINAS, SU DESOLACIÓN PROFESIONAL SE HIZO UN PODER EN EL JUDÍO. Cuando Isaías escribió su primera profecía, la nación de Israel estaba en una posición peligrosa y dolorosa. Las consecuencias de la prolongada voluntad nacional y la idolatría la presionaron fuertemente. La gran nación asiática, que iba a ser el agente Divino en su castigo, se acercaba cada vez más a ellos, tragándose, en su progreso irresistible, los reinos que intervienen. La parte norte, que llamaba a Israel a diferencia de Judá, fue por esta vez sometida por Salmanasar, rey de Asiria, y su pueblo fue llevado cautivo. Los reyes de Judá solo obtuvieron un respiro temporal al rendir un gran tributo, y los uno o dos buenos reyes de la época, como Ezequías y Josías, lo hicieron pero, por así decirlo, hicieron que el cono moribundo se encendiera por un tiempo. De repente salió en la oscuridad. Debe haber sido una cosa difícil para un hombre piadoso vivir en ese tiempo y en medio de ese entorno. Podemos imaginar al judío piadoso en esa época diciendo: "¿No somos el pueblo del pacto de Dios? ¿No hemos sido, durante largos años, los objetos especiales de su guía, defensa y cuidado? Sin embargo, ahora parece que Dios nos había olvidado. Estas naciones vecinas están en el apogeo de la prosperidad. ¡Vea a Babilonia la magnífica! ¡Vea a Damasco el rico! ¡Vea a Tiro el comercial! " Para tales como estos, en Jerusalén y en Judea, las profecías de Isaías, acusadas de las "cargas" de estas naciones prósperas, vendrían como un consuelo divino, y les diría: "No limiten sus pensamientos a lo único que puedes ver en la actualidad; tomar en el futuro; ver las cosas a la luz más amplia de aquel que tiene a todos los hombres y naciones bajo su control, y las largas eras en las cuales trabajar sus propósitos ". Isaías les muestra que el pecado es pecado en todas partes, tiene sus tremendas consecuencias en todas partes. Los retrasos son, en todas partes, pero la paciencia sufrida de Dios que llama fuertemente al arrepentimiento. Para los que no se arrepienten en todas partes, llámalo gentil o llámalo judío, ya sea que haya hecho convenio o no, no hay más que una "búsqueda temerosa de juicio e indignación ardiente, que devorará a los adversarios". Pero estas profecías estaban destinadas a ser un poder tanto para muchos como para unos pocos. Los muchos estaban descuidados y ciegos, hinchados con su aparente seguridad. Durante largos años, las advertencias de su historia nacional anterior habían sido descuidadas. En su seguridad, incluso habían dejado de temer al "Juez de toda la tierra". A ellos llegó la voz de un hombre embelesado en una visión sublime: "Veo la carga de Babilonia. Exaltado al cielo en privilegio; arrojado al infierno en desgracia, veo el lugar de Babilonia. He aquí, no es: el la mano del Señor la ha barrido ". "Aullad, porque el día del Señor está cerca: vendrá como destrucción del Todopoderoso".
II COMO NACIONES GRANDES Y PROMINENTES, LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON ELLOS LLEVAN LECCIONES PARA TODAS LAS GENERACIONES DESPUÉS. Para llegar a nosotros con influencias morales útiles, Dios considera necesario establecer los pequeños asuntos relacionados con el progreso de nuestra pequeña vida en general ante nosotros en las historias de las naciones. Una nación es, por así decirlo, un hombre cuyo ciclo de vida se puede observar desde la infancia hasta la decadencia. Las cosas invisibles de la moral pueden manifestarse en las escenas visibles de la historia. Un viejo divino tiene la siguiente observación: "Dios puede castigar a las naciones en este mundo, pero por el castigo de los individuos quiere tanto este mundo como el próximo". Vivimos vidas tan breves aquí en la tierra que no podemos obtener ideas extensas y dignas de los problemas del pecado al estudiar simplemente nuestras propias experiencias. Tampoco podemos, incluso en los casos más notables de sufrimiento individual, como resultado del pecado, discernir la majestad total de la indignación divina. Pero la vida de una nación se puede exponer en su integridad; Es un todo terminado. Podemos leer la historia de Babilonia y Tiro, desde la cuna hasta la tumba. La vida de una nación es lo suficientemente larga como para que podamos rastrear en su historia su crecimiento, su pecado, su caída y su desgracia. Y las calamidades que finalmente llegan a las naciones pecaminosas aparecen en aspectos del terror como para crear la impresión más profunda en nosotros. Esto puede ilustrarse con el derrocamiento persa de Babilonia, o el asedio romano de Jerusalén, o la decadencia manifiesta del imperio turco en nuestros propios tiempos.
1. De este tema aprendemos a tener fe en Dios acerca de las naciones de la tierra. Dios ha puesto a Inglaterra en medio de los reinos mundiales, de la misma manera que puso al viejo Canaán en el centro de los grandes imperios antiguos, con el propósito de que pudiéramos ser un poder misericordioso sobre ellos y aprender lecciones sabias de ellos. Dios está pintando la verdad para nosotros en su trato con ellos. Y los caminos de Dios, ya sea en lo pequeño para los individuos, o en lo grande para las naciones, son formas de castigo, son instinto de amor; están destinados a hacerles bien. en su último fin. Para que podamos tener fe en Dios con respecto a las naciones de la tierra.
2. Y aprendemos a tener fe en Dios acerca de una vida verdadera y piadosa. Si solo vemos vidas en los pequeños, como lo hizo Asaf, que lamentó el septuagésimo tercer salmo, podríamos estar fácilmente desconcertados. Pero vemos vidas en lo grande, en la masa, y luego estamos seguros de que la iniquidad nunca florece; al final siempre "muerde como una serpiente, y punza como una víbora". Muchos hombres mueren sin que el sufrimiento y el castigo se agoten. Pero una nación nunca muere sin que las degradaciones del pecado y los juicios del pecado sean fáciles de ver. Es cierto, siempre cierto, que "la justicia tiende a la vida". El pecado es simplemente una carga tremenda y horrible, más de lo que cualquier hombre puede soportar, como ningún hombre puede soportar. Mantenido, debe aplastarse hasta herir y afligir. De alguna manera, en algún lugar, fuera de nosotros mismos, debemos encontrar un portador del pecado, que pueda llevar nuestro pecado lejos.
Isaías 14:9
La concepción hebrea del Seol.
Henderson dice: "En este verso, el estado de los muertos se representa como una gran agitación, al anunciarse que el poderoso Rey de Babilonia está a punto de entrar. Personajes del mismo rango, como los más aptos para llevar a cabo la ceremonia de su muerte". La recepción, y la más probable para simpatizar con él, son seleccionados para presentarse y dirigirse a él en la ocasión. ". "El sheol se usa aquí colectivamente de toda la población de sombras. La palabra significa primero una tumba, o sepulcro individual, y luego la tumba como un receptáculo general, ocupado indiscriminadamente por todos los muertos sin importar el carácter". En su significado adicional significa la morada de las almas incorpóreas, y éstas se consideran poéticamente como reteniendo no solo una forma, sino también una posición, análoga a la que tenían en la tierra. Es una pregunta interesante e importante, aunque difícil, hasta qué punto podemos considerar la Sagrada Escritura coloreada por las concepciones comunes de un estado futuro en la antigüedad. No necesitamos considerar tales concepciones como árboles, porque pertenecían más bien a la imaginación de los hombres que a las revelaciones de Dios. El tema puede discutirse provechosamente bajo los siguientes títulos; pero se sugiere poco o ningún tratamiento, porque las diferentes escuelas de teólogos llegan a diferentes conclusiones.
I. Sobre la naturaleza y las ocupaciones del estado futuro, o la condición de los muertos, no se hicieron revelaciones precisas en tiempos antiguos.
II Los hombres parecen haber quedado para modelar el futuro por su propia imaginación. La línea general de pensamiento parece haber sido iniciada por nociones egipcias sobre los muertos; pero cada nación puso su sello característico sobre su escatología.
III. Hay un sentido muy real en el que "la vida y la inmortalidad han salido a la luz" por Jesucristo.
IV. Pero la luz que arroja cae más en el carácter del futuro que en la forma del mismo. Conoce todo lo que el hombre realmente necesita saber; él satisface al hombre en nada que él curiosamente busca saber. La esencia de la revelación del futuro de Cristo es que la bondad moral está coronada con la bendición eterna.
Isaías 14:12
El espíritu ambicioso en el hombre.
La palabra "Lucifer" significa "portador de luz", y así ha sido en los tiempos modernos asociados con nuestros partidos. Como está parado en este texto, a menudo se lo ha tomado como sinónimo de Satanás; pero realmente es una descripción muy poética del Rey de Babilonia, y el imperio babilónico está representado en las Escrituras como el tipo de ambiciones, aspirantes, tiránicos y poder auto-idolatrante. Isaías 14:13 da la jactancia suprema de este rey: "Ascenderé al cielo, exaltaré mi trono sobre las estrellas de Dios". "Babilonia había brillado en los albores de la historia del mundo con sorprendente brillo, pero fue pervertida por la auto admiración". Debe recordarse que la antigua noción oriental era que los reyes eran encarnaciones de lo Divino, y todo se hizo para mantener este sentimiento. Tenemos evidencia de esto con respecto a Egipto, Asiria y Babilonia. Tal sentimiento debe haber fomentado la ambición nacional a una altura extravagante. Al tratar al Rey de Babilonia como un tipo, consideramos el tema general del "espíritu ambicioso en el hombre", observando:
I. QUE ES LA PRIMAVERA DE LA EMPRESA. La verdadera fuente de la empresa humana debe ser la lealtad y la devoción a Dios. Además de eso, colocamos un deseo supremo por el bienestar de los demás, el "entusiasmo de la humanidad". Pero estos han sido creados para dar lugar, y los intereses personales han moldeado las ambiciones que han inspirado a los hombres a actos heroicos y perseverantes, en todas las esferas de la vida. Ilustrar, desde comercio, ciencia, viajes, literatura y extensión de reinos. La ambición ha sido la fuente de logros y el espíritu de progreso. Se puede mostrar hasta qué punto ha demostrado ser un elemento en el bienestar de la carrera. Sin ambición, el mundo nunca podría haberse ganado para el hombre.
II TAMBIÉN ES UNA CONDICIÓN DE CRECIMIENTO INDIVIDUAL. Sin ella, un hombre permanece en el rango educativo anti intelectual de su clase y en la esfera social en la que nació. Ilustra a partir del trabajador agrícola, quien, a lo largo de una larga vida, sigue su camino simple, sin lograr nada, porque carece por completo de la inspiración de la ambición. La difusión de la educación es principalmente importante para esto: muestra niveles más altos y comienza la ambición. Un hombre deja de crecer cuando deja de aspirar. Y la perfección infinita de Dios es la altura sublime establecida ante nosotros. Todos podemos crecer hasta que nos hayamos convertido en él.
III. ES EL ESPÍRITU DEL HOMBRE AL QUE LLEGA LA RELIGIÓN. La religión lo encuentra aplastado en la desesperanza, y lo toca, avivándolo en un nuevo vigor y esperanza. La religión lo encuentra desviado a bases y fines meramente egoístas, y lo lleva de vuelta a las líneas correctas, y lo hace noble y abnegado. El hombre, hecho a imagen de Dios, y hecho para Dios, debe querer alcanzar a Dios. La religión pone a Dios delante de él, tan atractivo en la persona del Señor Jesús, que las ambiciones son atraídas y se convierten en una ambición suprema para ser hijos dignos y siervos devotos del Señor Dios Todopoderoso. El cristiano debería ser el más ambicioso de todos los hombres. Un cristiano sin su ambicioso sagrado no hace honor a su nombre.
IV. ES EL ESPÍRITU DEL HOMBRE QUE DEBE MANTENERSE BAJO LIMITACIONES ESTRICTAS. Porque la ambición tan pronto y tan fácilmente va más allá del autocontrol —el control del yo santificado— y se vuelve egoísta, egoísta; un mero esfuerzo por alcanzar, si Dios quiere que lo alcancemos o no. Entonces la ambición es como la del Rey de Babilonia, y debe someternos a arrestos, verificaciones y juicios divinos. La ley de limitación es: "Buscad primero el reino de Dios y su justicia". No hay temor por la influencia de las ambiciones que vienen después, esta primera y suprema. El pecado y la locura de las ambiciones habituales de los hombres residen en poner a Dios al final. Es con ellos "todo de uno mismo, y ninguno de ti".
Isaías 14:21
Niños que sufren por los padres.
La idea de encontrar una expresión poética aquí es que los juicios de Dios necesariamente recaen en los últimos miembros, los hijos de una dinastía corrupta y malvada. Es en las administraciones públicas y abiertas de la providencia, es en los eventos, circunstancias e historia de este mundo, y no en los tratos secretos de Dios con cada alma individual, que se aplica la ley de este texto. En aras de la influencia moral sobre toda la raza, se ve que los niños sufren por las malas acciones de sus padres. Pero ningún niño puede soportar, ante Dios, la carga de la culpa de sus padres. La ley de los niños que sufren, generación tras generación, pertenece a la solidaridad de la raza. Pero esa es una concepción puramente material. Las almas son individuales, y cada alma debe soportar completamente su propia carga. Puede compartir, puede compartir, nadie más. "Entonces, cada uno de nosotros debe dar cuenta de sí mismo a Dios". Esta verdad puede ilustrarse completamente a lo largo de la siguiente línea.
I. LOS NIÑOS QUE SUFREN POR LOS PADRES ES UNA LEY FÍSICA. Recientemente se ha descubierto mucho sobre la ley de la herencia, pero solo se ha tocado la periferia de un gran tema. No hay mayor calamidad en los hombres que el sesgo corporal y la tendencia dada por una familia enferma o degradada. La ilustración familiar es la embriaguez; El hecho se aplica igualmente a otros pecados.
II LOS NIÑOS QUE SUFREN POR LOS PADRES ES UNA CONDICIÓN MORAL. Es decir, como hecho establecido y reconocido, está diseñado para ser un poder moral para los padres. Es una persuasión a la justicia por el bien de los niños. No se puede proporcionar una fuerza moral más elevada sobre las naturalezas cariñosas que esta consideración: "Dañas físicamente a los que más amas, si eres indulgente".
III. LOS NIÑOS QUE SUFREN POR LOS PADRES ES UN JUICIO DIVINO. Hombres en huelga en uno de sus lugares más tiernos. Los hombres soportarían un extremo de sufrimiento, si pudieran soportarlo todo ellos mismos; pero es terrible pensar que arrastran a sus hijos y el peso los aplastará. Solo permítanos ver con bastante claridad, que es la discapacidad y el sufrimiento del pecado, pero no su culpa, lo que pasa de generación en generación. — R.T.
Isaías 14:24
La seguridad de la Palabra Divina.
Cheyne traduce: "Jurado tiene Jehová Sabaoth, diciendo: Seguramente, según lo planeado, así será; y según lo que he propuesto, eso se mantendrá". Dios aquí declara que es su propósito fijo e inalterable destruir Asiria. ¿Y quién puede detener el cumplimiento de la Palabra Divina? En respuesta a esta pregunta, decimos:
I. ¿PUEDEN LAS FUERZAS NATURALES? No, porque eso se resolvió cuando el Mar Rojo se separó e hizo una carretera para el pueblo de Dios.
II ¿PUEDEN LOS EVENTOS NATURALES? No, porque eso se resolvió en el desierto. Cosas tan comunes como murmullos y rebeliones podrían destruir a una generación en particular, pero no podrían mantener a Israel fuera de Canaán.
III. ¿PUEDEN LOS HOMBRES INDIVIDUALES? No, porque eso se resolvió en Nabucodonosor, quien tuvo que aprender, por humillación, que la voluntad de Dios tendría que hacerse.
IV. ¿PUEDE COMBINAR EL HOMBRE? No, porque eso se resolvió cuando los reyes de Canaán se unieron para oponerse al avance de las huestes de Dios, y fueron arrastrados ante ellos como una nube de verano ante el sol.
Nadie ni nada puede detener el cumplimiento de la Palabra de Dios. Podemos ir con él, la inundación nos llevará con él, como troncos indefensos, si luchamos para oponernos. Pero la Palabra y la voluntad de Dios son siempre justas, benéficas y buenas; así que es bueno que ellos cumplan. — R.T.
Isaías 14:32
Sión una seguridad para los pobres.
Tome a Sion como un tipo de Iglesia de Cristo en todas las edades. Debería ser un refugio para los pobres en los siguientes cinco sentidos que pueden estar unidos a la palabra.
I. En el sentido de los ignorantes.
II En el sentido de los mansos.
III. En el sentido del yugo.
IV. En el sentido de los perseguidos.
V. En el sentido de la duda.
Cada edad es, de una forma u otra, una edad problemática para todas las almas sinceras. La Iglesia es siempre el refugio terrenal, el tipo y la sugerencia de ese descanso del alma en Dios que los pobres, en todos los sentidos, siempre pueden encontrar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 14:27". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-14.html. 1897.