Good Friday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 13:4. Of the battle - "For the battle."] The Bodleian MS. has למלחמה lemilchamah. Cyrus's army was made up of many different nations. Jeremiah calls it an "assembly of great nations from the north country," Jeremiah 50:9. And afterwards mentions the kingdoms of "Ararat, Minni, and Ashchenaz, (i.e. Armenia, Corduene, Pontus or Phrygia, Vitring.,) with the kings of the Medes," Jeremiah 51:27-28. See Xenophon. Cyrop.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 13:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-13.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
13:1-23:18 MESSAGES FOR VARIOUS NATIONS
All the nations are under the rule of God, who controls their rise to power and their final destruction according to his purposes. This is the truth that the prophet teaches in the collection of prophecies against various nations in Chapters 13 to 23. The first message is for Babylon, which in Isaiah’s day had not yet risen to a position of international power. The fall of Babylon that is pictured in these chapters would not take place for more than one hundred and fifty years.
The pride and fall of Babylon (13:1-14:23)
Although a combined army of Medes and Persians overthrew Babylon, God was the one who moved them to do it. The prophet pictures the scene as the Medo-Persian army gets ready for battle, with soldiers shouting, signalling, organizing themselves and preparing their weapons (13:1-5). The people of Babylon shake with fear as they see that defeat is upon them (6-8). It is, for them, the day of the Lord, the day of God’s great intervention in judgment (9-10). The chief cause of Babylon’s punishment is its pride, for it boasted of its achievements, mocked God and dealt with people ruthlessly. When God decides that he will no longer tolerate the arrogance of the haughty, he pours out his wrath (11-13).
Enemy armies who invade the proud city show no mercy on its inhabitants, whether they be native Babylonians or foreigners (14-16). The Babylonians try to bribe the Medes into turning back, but the Medes will not listen. They carry on with the slaughter and destruction, till the people are wiped out (17-18). The city that was once beautiful is left a ruin, inhabited only by wild animals (19-22).
A further reason for the overthrow of Babylon is now revealed. God wants to break the power of Babylon, so that the captive Jews can be released and return to their homeland. Peoples who once oppressed the Jews will now help them rebuild their ruined nation (14:1-2). (The permission for the Jews’ return was given by the conquering Persian king, Cyrus.)
Then comes a song that the Jews sang to the disgrace of their former master, the king of Babylon. The king is seen as the embodiment of all Babylon’s pride and evil (3-6). Now that he is dead and the captive Jews are free from his rule, the whole world rejoices. Nations feel a sense of relief after years of Babylonian oppression (7-8).
Those in the world of the dead welcome the fallen king, reminding him that though he was all-powerful in life, he is no better than they in death (9-11). Arrogant and ambitious, seeking after the highest place, the greatest honour and supreme power, he is brought down to the lowest place, the greatest shame and complete weakness (12-15). Those who see him can scarcely recognize him as the one who destroyed kingdoms and enslaved entire nations. They find it hard to believe that one who terrified the world can come to such a humiliating end (16-17).
Most kings are buried with honour, but this king is treated with disgrace. He is left unburied, his corpse thrown out to rot in the sun. His sons also are to be killed, to make sure they have no opportunity to copy their father (18-21). The power of Babylon must be destroyed, so that the nation can never rise again (22-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 13:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​isaiah-13.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"The noise of a multitude in the mountains, as of a great people! the noise of the tumult of the nations of the kingdoms gathered together! Jehovah of hosts is mustering the host for the battle. They come from a far country, from the uttermost part of heaven, even Jehovah and the weapons of his indignation to destroy the whole land."
"The host for the battle" "This means, `a multitude of men, armed and prepared for war.'"
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 13:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​isaiah-13.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
The noise of a multitude in the mountains - The prophet here represents himself as hearing the confused tumult of the nations assembling to the standard reared on the mountains Isaiah 13:2. This is a highly beautiful figure - a graphic and vivid representation of the scene before him. Nations are seen to hasten to the elevated banner, and to engage in active preparations for the mighty war. The sound is that of a tumult, an excited multitude hastening to the encampment, and preparing for the conquest of Babylon.
Like as of a great people - Hebrew, ‘The likeness of a great people.’ That is, such a confused and tumultuous sound as attends a great multitude when they collect together.
A tumultuous noise - Hebrew, ‘The voice of the tumultuous noise of the kingdoms of nations gathered together.’
The Lord of hosts - Yahweh, the God of hosts, or armies (note Isaiah 1:9).
Mustereth - Collects; puts in military array. Over all this multitude of nations, hastening with confused sounds and tumult like the noise of the sea, putting themselves in military array, God, unseen, presides, and prepares them for his own great designs. It is not easy to conceive a more sublime image than these mighty hosts of war, unconscious of the hand that directs them, and of the God that presides over them, moving as he wills, and accomplishing his plans.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 13:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-13.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
4.The noise of a multitude in the mountains. He adds a still more lively representation, (
In this event, therefore, we see how great is the efficacy of the word, which all the creatures both in heaven and in earth obey. We ought to be more strongly confirmed in the belief of this doctrine, by perceiving that every one of the events which had been predicted many centuries before has taken place. For this reason he declares that the Lord of hosts mustereth the host of the battle, that the various nations are moved by God’s direction, and that, although nothing was farther from their intention than to inflict the punishment which he had appointed, still they do nothing but according to his command, as if some earthly general were to draw up his forces.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 13:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-13.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 13
Now as we move into chapter 13 and he speaks of the burden of Babylon which Isaiah saw, you remember that we mentioned when we started the prophecy of Isaiah that in many of the prophecies, there was what we called the near fulfillment and the far fulfillment. The prophecies were sort of like a two-edged sword in that they had an immediate connotation, but oftentimes there was also a future connotation. So in the seventh chapter when he said, "Behold, a virgin shall conceive, and bear a son, shall call his name Immanuel" ( Isaiah 7:14 ), and that had an immediate kind of a connotation, not of the virgin bearing a son, but a child born at that time before he is old enough to really know much the kings would be destroyed from Samaria and from Syria. But the far was a prophecy of Jesus Christ, born of the virgin Mary as was interpreted by Matthew in his gospel. So the near and the far of the prophetic fulfillment.
With Babylon in the book of Revelation chapter 17 and 18, we have details of the destruction of the ecclesiastical Babylon in chapter 17 and the commercial Babylon in chapter 18. Now this particular cry against Babylon is the same as Revelation 17:1-18; Revelation 18:1-24. It is talking about the ecclesiastical commercial Babylon of the last days. So this prophecy is carrying us out to these end times.
Lift up a banner upon the high mountain, exalt the voice unto them, shake the hand, that they may go into the gates of the nobles. I have commanded my sanctified ones, I have also called my mighty ones for mine anger, even them that rejoice in my highness. The noise of a multitude in the mountains, like as of a great people; a tumultuous noise of the kingdoms of nations gathered together: for the LORD of hosts is mustering the host of the battle ( Isaiah 13:2-4 ).
The kingdoms of nations. This, of course, Jesus said, "Kingdoms against kingdoms, nations shall rise against nations, kingdoms against kingdoms" ( Matthew 24:7 ). This would be one of the signs of His second coming, the worldwide state of wars. And so the gathering of God of these nations, the kingdoms of nations. This great gathering which is spoken of in Psalms 2:1-12 , "Why did the heathen rage, and the people imagine a vain thing?" ( Psalms 2:1 ) For they have gathered together, the kings of the earth have gathered together against Jehovah and against His anointed or His Messiah saying, "We will not let them to rule over us," but God who dwells in the midst of heaven shall laugh, seeing that He has them in derision. And yet He will establish His kingdom upon the holy hill of Zion. So the whole Psalms 2:1-12 comes in to this picture here as we see now the kingdoms of nations gathered together in this last portion of the Great Tribulation period. And we're dealing now with that final period of Great Tribulation prior to the return of Jesus Christ. As the nations have gathered together really in a sense to try to hinder the establishing of the Lord's kingdom.
They come from far countries, from the end of heaven, even the LORD, and the weapons of his indignation, to destroy the whole land. Howl ye; for the day of the LORD is at hand; it shall come as a destruction from the Almighty ( Isaiah 13:5-6 ).
The day of God's vengeance and wrath, the day of God's judgment that is to be poured out in the Great Tribulation.
Therefore shall all hands be faint, and every man's heart shall melt: and they shall be afraid: pangs and sorrows will take hold of them; they shall be in pain as a woman that travails: they shall be amazed one at another; their faces shall be as flames. Behold, the day of the LORD cometh, cruel both with wrath and fierce anger, to lay the land desolate: and he shall destroy the sinners thereof out of it. For the stars of heaven and the constellations thereof shall not give their light: the sun shall be darkened ( Isaiah 13:7-10 )
We are told this in Matthew 24:1-51 . Definitely we're in the Great Tribulation period.
the sun will be darkened in his going forth, and the moon shall not cause her light to shine ( Isaiah 13:10 ).
Now upon whom is this coming? God's people, the church? Those servants that have been faithful unto Him? God forbid! We've not been appointed unto wrath, Paul tells us in both Romans and in Thessalonians, in case you didn't get it the first time. But God says,
And I will punish the world for their evil, and the wicked for their iniquity ( Isaiah 13:11 );
It is a punishment against the evil world and against the iniquity of the world. But "God has not appointed us unto wrath" ( 1 Thessalonians 5:9 ). Our iniquity has been forgiven through Jesus Christ. He bore God's wrath for my sin. And therefore, I will not have to face God's wrath when it is poured out upon the world. It is to be poured out upon a Christ-rejecting world. But I haven't rejected Christ. And that is why when Jesus talks about these very things, in Luke 21:1-38 , He says in talking of these things, "Pray ye always, that you'll be accounted worthy to escape all of these things, and to be standing before the Son of man" ( Luke 21:36 ). So when these things begin to take place, don't look for me down here; I'll be up around the throne of God saying, "Worthy is the Lamb to receive glory and honor and might and dominion and power."
and I will cause the arrogancy of the proud to cease, and will lay low the haughtiness of the terrible. I will make a man more precious than fine gold ( Isaiah 13:11-12 );
There will be a tremendous slaughter.
even a man than the golden wedge of Ophir. Therefore [God said] I will shake the heavens, and the earth shall remove out of her place ( Isaiah 13:12-13 ),
Now this is interesting because more than one place God has made reference to the earth being shaken out of its place. In fact, God speaks about the "earth staggering to and fro like a drunken man" ( Isaiah 24:20 ). We'll get that as we move on in Isaiah. Isaiah tells us that. And will be moved out of her place. It would seem that the earth has gone through changes in its past.
It would appear that at one time the earth's orbit was a 360-day orbit, rather than the 365 and a quarter. It would seem that at one time the earth was not tilted at twenty-three and a third degrees on its axis. Because we know that at one time, there were tropical jungles around the North Pole. There were forests in the South Pole area. So the earth has gone through some tremendous upheavals. They believe that there has actually been a polar shift. In the book, Worlds in Collision, Immanuel Velikovsky suggests that the earth actually has changed its rotation from the present; that before, the earth actually rotated from west to east instead of east to west. And he gives you his reasons. You want to read the book, Worlds in Collisions; he gives quite a bit of argument in that vein.
Now the interesting thing is that we do know that in the Kingdom Age, God is going to restore the earth like it was during the time of Adam and Eve, back to the Garden of Eden where the deserts will disappear. The Bible speaks of that age where there will be streams in the deserts, rivers in dry places and all. And "the deserts will blossom and bud as a rose" ( Isaiah 35:1 ), and the desert areas being removed. The whole earth once again being like a giant garden.
Now, it is possible that in this earth being moved out of her place is a reference to another flip or a change of the polar axis, and rather than being tilted at twenty-three and a third degrees, which gives us our seasons, that the earth will be on pretty much a straight axis as far as its relationship to the sun, which would have quite a dramatic effect upon the earth. One, the ice caps of the polar regions would be melted. And the polar regions would again become very lush places as far as warmer climate. With this greater mass of water, there would be more evaporation now, as the sun would draw more water into the atmosphere and it could be that once again the earth would be covered with the water canopy. As the temperatures would be equalized with the equator and the poles, you would no longer have these tremendous cold-hot areas where the winds would be formed and created coming down from the poles from the cold areas, coming into these warmer areas where the heat rises and the cold air comes flowing in to fill it. And you could get rid of the violent storms. Again, you'd have only very gentle breezes and a very lush kind of an atmosphere around the whole earth. And I may not even have to go to Hawaii. You could go to Death Valley and the thing is going to be like a glorious garden with rivers and waterfalls and beautiful ferns and everything else, you know.
The whole earth, the scripture said, will be filled with His glory. And so God is going to restore it, and it could very well be that in this very shaking of the earth and removing it out of its place, it could be a reference to that.
Now the physicists who talk about the shifting of the polar axis refer to the earth's wobble. That the earth before the flip of the polar axis or the shift of the polar axis goes into a wobble state and then it shifts. When you read where Isaiah said, "The earth will stagger to and fro like a drunken man," it would be describing the wobble and then it said, "And shall be moved out of her place." So it is very possible that the scriptures are actually prophesying a polar axis shift that could bring a whole new climate around the whole world and setting it up for the Kingdom Age where God restores it back like it once was, where there were no burning deserts, where there, you know, where the whole earth was able to produce and all.
And really, if you fly from... You hear of the population explosion and all of this and the earth is getting too crowded, but all you have to do is get in a jet and fly all over the United States and you'll see all of that vast territory that is not inhabited. It's not fit for habitation because of the deserts and everything else. But if God would restore all of that, make all that area habitable, there's plenty of room for every child of God.
So interesting reference here. Just what it all indicates, we are free to guess, but we really don't know. But again he refers to
the wrath of the LORD of hosts, and in the day of his fierce anger ( Isaiah 13:13 ).
So this is in the period of the judgment where God shakes the thing and turns it. But this all is a preface to His return, the day of God's wrath. You remember that Revelation chapter 6 tells us that the people of the earth will be crying unto the rocks and the mountains saying, "Fall on us, and hide us from the face of the Lamb: for His day of wrath has come; and who shall be able to stand?" ( Revelation 6:16-17 )
Now does it really make sense to you that God would place His church in the middle of all of this when He specifically told us that He has not appointed us unto wrath? What kind of a mentality would try to insist and encourage everyone to gear up for it that you're going to have to be here? Calling us escapisms or escapists or whatever. I just can't understand.
And so he speaks about
And it shall be as the chased roe ( Isaiah 13:14 ),
And this is referring to the Jews.
They will be a sheep that no man takes up: they shall every man turn to his own people, and flee every one into his own land. Every one that is found shall be thrust through; and every one that is joined unto them shall fall by the sword ( Isaiah 13:14-15 ).
The fierce anger.
Their children also shall be dashed in pieces before their eyes; their houses shall be spoiled, and their wives ravished ( Isaiah 13:16 ).
Now I told you Isaiah's prophecy jumped from far to near, near to far. This would seem to be a near reference to the Babylonian invasion as we get to verse Isaiah 13:14 , because in Psalms 137:8 , Psalms 137:9 ,the psalmist opens that Psalms 137:1-9 by declaring, "When we were in Babylon, we hanged our harps on the willow tree and we cried. They said unto us, 'Sing us one of your songs of Zion.' But how can we sing of Zion when we are in captivity?" ( Psalms 137:1-4 ), and so forth. And then he takes out against Babylon and he said, "Happy will be they who dash your children in the street, even as you dashed our children." Psalms 137:8 , Psa 137:9 comes into play here and it was a reference to the Babylonian destruction of Jerusalem.
But then Babylon itself will be destroyed. Verse Isaiah 13:17 :
Behold, I will stir up the Medes against them, which shall not regard silver; and as for gold, they shall not delight in it. Their bows also shall dash the young men to pieces; and they shall have no pity on the fruit of the womb; their eye shall not spare children. And Babylon, the glory of the kingdoms, the beauty of the Chaldees' excellency, shall be as when God overthrew Sodom and Gomorrah ( Isaiah 13:17-19 ).
Now here is an interesting thing. Isaiah is predicting that the Medes will be destroying the Babylonian kingdom, and at this point, the Assyrian empire was really the predominant empire. Babylonian empire had not yet taken Assyria. And, of course, the Medes were just a small insignificant tribe when he actually prophesied that they will be the destroyers of the great Babylonian kingdom.
Only God could have known that, and thus, God proves that He is God and the author of the book by writing of these things, showing that He is outside of our time domain. Knowing the end from the beginning.
And speaking of the destruction of Babylonian:
It shall never be inhabited, neither shall it be dwelt in from generation to generation: neither shall the Arabian pitch tent there; neither shall the shepherds make their fold there. But wild beasts of the desert shall lie there; and their houses shall be full of doleful creatures; and owls shall dwell there, and satyrs [or demons] shall dance there. And the wild beasts of the islands shall cry in their desolate houses, and dragons in their pleasant palaces: and her time is near to come, and her days shall not be prolonged ( Isaiah 13:20-22 ).
So the destruction of Babylon by the Medes. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 13:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-13.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. God’s sovereignty over the nations chs. 13-35
This major section of the book emphasizes the folly of trusting in the nations rather than in Yahweh. The section preceding it shows how King Ahaz trusted in Assyria and experienced destruction (chs. 7-12). The section following it shows how King Hezekiah trusted in the Lord and experienced deliverance (chs. 36-39). In this present section, the prophet expanded his perspective from Israel to include the world. The God of Israel is also Lord of the nations. This whole section of the book expands the idea that all the kingdoms of the world will become the kingdom of God and His Christ, Immanuel (cf. Daniel 2:44).
1. Divine judgments on the nations chs. 13-23
"This second section of the book’s first main unit [chs. 1-39] presents a series of judgment oracles against various nations (chapters 13-23). This litany of judgment sets the stage for a vision of worldwide judgment that ushers in the Lord’s kingdom on earth (chapters 24-27)." [Note: Chisholm, Handbook on . . ., p. 46.]
The recurrence of the Hebrew word massa’, translated "oracle" or "burden," prescribes the boundaries of this section of text. There are 10 oracles beginning in Isaiah 13:1; Isaiah 14:28; Isaiah 15:1; Isaiah 17:1; Isaiah 19:1; Isaiah 21:1; Isaiah 21:11; Isaiah 21:13; Isaiah 22:1 and Isaiah 23:1. Chapters 13-23 present the nations over which Immanuel is ruler, and they announce judgment on them all for their pride (Isaiah 10:5-34; cf. Isaiah 2:6-22; Isaiah 13:11; Isaiah 13:19; Isaiah 14:11; Isaiah 16:6; Isaiah 17:7-11; Isaiah 23:9). They are announcements of doom on these nations, but they are also announcements of salvation for Israel if she would trust in Yahweh. Isaiah delivered them to the Israelites, rather than to the nations mentioned, at various times during his prophetic ministry. Thus they assured God’s people of Yahweh’s sovereignty over the nations with a view to encouraging them to rely in the Lord (cf. Jeremiah 46-51; Ezekiel 25-32; Amos 1-2). It would be foolish to trust in nations whom God has doomed. The unifying theme is the pride of these nations. Exalting self and failing to submit to God results in destruction.
". . . He [God] will hold every nation accountable for its actions." [Note: A. Martin, Isaiah . . ., p. 47.]
Alec Motyer provided a helpful diagram of the structure of this section (chs. 13-23) and the one that follows it (chs. 24-27). [Note: Adapted from Motyer, p. 133.]
Babylon (Isaiah 13:1 to Isaiah 14:27) Political overthrow | The desert by the sea (Babylon) (Isaiah 21:1-10) Religious overthrow | The city of emptiness (Isaiah 24:1-20) Broken laws and gates |
Philistia (Isaiah 14:28-32) A Davidic king will yet reign in Zion | Silence (Edom) (Isaiah 21:11-12) Indefinite continuance of things as they are | Zion’s king (Isaiah 24:21-23) "After many days" |
Moab (chs. 15-16) Moab in need, but through pride suffers destruction in spite of shelter in Zion | Evening (Arabia) (Isaiah 21:13-17) Desert tribes in need: no ultimate refuge in mutual security | The great banquet (ch. 25) All nations feasted in Zion save Moab, excluded by pride |
Damascus/Ephraim (chs. 17-18) Strong cities forsaken; the forgotten rock | The Valley of Vision (Jerusalem) (ch. 22) The city torn down | The city of God (ch. 26) The strong city; the everlasting rock |
Egypt (chs. 19-20) Co-equal membership: Egypt, Assyria and Israel | Tyre (ch. 23) Holiness to the Lord | The final gathering (ch. 27) The harvest from Egypt and Assyria |
Note that each of the first two columns of oracles (chs. 13-23) begins with Babylon, and the fourth section of each of these columns deals with Israel, which the peoples of the world surround in the literary structure of the passage. In the first column: Babylon is to Israel’s north, Philistia to the west, Moab to the east, and Egypt to the south. In the second column: Babylon is to the north, Edom to the south, Arabia to the east, and Tyre to the west. Thus the selection of these nations in the literary structure of the passage suggests that Israel occupies the central place in God’s plans, and the surrounding nations are vulnerable. [Note: See the map of Palestine at the end of these notes.]
"The oracles probably had a twofold purpose. For those leaders who insisted on getting embroiled in international politics, these oracles were a reminder that Judah need not fear foreign nations or seek international alliances for security reasons. For the righteous remnant within the nation, these oracles were a reminder that Israel’s God was indeed the sovereign ruler of the earth, worthy of his people’s trust." [Note: The NET Bible note on 13:1.]
The first series of five oracles chs. 13-20
The first series (column) shows that God has placed Israel at the center of His dealings with the Gentile nations. The second series of oracles projects the principles revealed in the first series into the future, moving from concrete historical names to more enigmatic allusions. The third series points far ahead into the eschatological future but shows that the same principles will apply then. God’s dealings with the nations in Isaiah’s day were a sign of His similar dealings with them in the future.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 13:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-13.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
This section is an introduction to all 10 oracles that follow in chapters 13-23, as well as to the first oracle against Babylon. It explains why God will judge Gentile nations: they refuse to acknowledge Yahweh’s sovereignty and instead exalt and glorify themselves. The story of the building of the tower of Babel is the classic expression of this hubris (overweening pride; Genesis 11:1-9).
Isaiah related a message from God, summoning His warriors to assemble, so they could carry out His will in judging those with whom He was angry. Raising a flag on a hilltop and calling warriors to assemble pictures God doing this (Isaiah 13:2-3; cf. Revelation 9:16). Many warriors from many kingdoms far away would respond to the Lord’s command, and gather together to do battle as His instruments (Isaiah 13:4-5; cf. Daniel 11:40-45; Revelation 14:14-20; Revelation 16:12-16; Revelation 19:17-19). The day of the Lord, the day in which He will actively intervene in history, would be close by (Heb. qarob). The Hebrew word describes the total preparedness of that day to dawn whenever the Lord decides that its time has come. It does not necessarily mean that the day is imminent. Therefore everyone should wail (or howl; cf. Amos 5:16-17). It would be a day when the Almighty would send destruction (Isaiah 13:6; cf. Isaiah 13:9; Isaiah 13:13).
"In the Hebrew Bible the title ’Almighty’ (Heb. ’Shaddai’) depicts God as the sovereign king and judge of the world who both gives and takes away life." [Note: Chisholm, Handbook on . . ., p. 48. For a study of proposed derivations of the Hebrew name, see T. N. D. Mettinger, In Search of God, pp. 70-71.]
The prospect of sudden, inevitable, inescapable destruction at the hand of the Almighty would make everyone tremble with fear. They would not know where to turn (Isaiah 13:7-8; cf. 1 Thessalonians 5:3). The coming judgment would desolate the whole earth and exterminate sinners from it, specifically those who miss the mark of righteousness (Isaiah 13:9). This judgment would involve the darkening of the sun, moon, and stars (cf. Isaiah 34:4; Ezekiel 32:7; Joel 2:10; Joel 2:30-31; Joel 3:15; Zechariah 14:6-7; Matthew 24:29; Revelation 8:12). Since the pagans worshipped these objects, this announcement signals the judging of them as idols as well (Isaiah 13:10).
The reason for this wrathful judgment is the evil of wicked people, especially their pride and haughtiness (Isaiah 13:11). Rather than human pride resulting in increasing good conditions for ever-expanding numbers of people, it will result in the cutting back of the human population (Isaiah 13:12; cf. Revelation 6:8; Revelation 9:15). The heavens and the earth would shake at the fury of Yahweh of armies when His anger would burn against the wicked (Isaiah 13:13; cf. Isaiah 24:18; Joel 2:10; Joel 3:16; Haggai 2:6-7; Haggai 2:21-22; Revelation 6:12; Revelation 8:5; Revelation 11:13; Revelation 11:19; Revelation 16:18). People will scatter like frightened gazelles and sheep in that day as they seek security (cf. Revelation 6:15-17). God’s warriors will slay all the wicked that they can find. Children will be unmercifully slaughtered in the sight of their parents. Houses will be looted and women raped (Isaiah 13:14-16).
"If we don’t have a just God to trust in, we will have no logical reason not to become violent ourselves. It is Isaiah’s vision of God’s final justice that moderates our anger and frustration right now." [Note: Ortlund, p. 125.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 13:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​isaiah-13.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
The noise of a multitude in the mountains, like as of a great people,.... That is, like the noise of a very numerous people; this noise was heard either on the mountains of Media, where they flocked in vast numbers to the standard set; or on the mountains upon the borders of Chaldea, when the army under Cyrus was marching towards Babylon:
a tumultuous noise of the kingdoms of nations gathered together; for Cyrus's army consisted of several kingdoms and nations; for besides the thirty thousand Persians he brought with him into Media, where he was made general of the Medes also, and was sent with the joint forces of both nations against Babylon, the kingdoms of Ararat, Minni, and Ashchenaz, were prepared, gathered together, and called forth against it, Jeremiah 51:27:
the Lord of hosts mustereth the host of the battle; or the warlike army: it was the Lord, that has the armies of heaven and earth at his command, who in his providence caused such a numerous army to be formed, directed them where to march, and put them in battle array, and gave them the victory.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 13:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-13.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Doom of Babylon. | B. C. 739. |
1 The burden of Babylon, which Isaiah the son of Amoz did see. 2 Lift ye up a banner upon the high mountain, exalt the voice unto them, shake the hand, that they may go into the gates of the nobles. 3 I have commanded my sanctified ones, I have also called my mighty ones for mine anger, even them that rejoice in my highness. 4 The noise of a multitude in the mountains, like as of a great people; a tumultuous noise of the kingdoms of nations gathered together: the LORD of hosts mustereth the host of the battle. 5 They come from a far country, from the end of heaven, even the LORD, and the weapons of his indignation, to destroy the whole land.
The general title of this book was, The vision of Isaiah the son of Amoz,Isaiah 1:1; Isaiah 1:1. Here we have that which Isaiah saw, which was represented to his mind as clearly and fully as if he had seen it with his bodily eyes; but the particular inscription of this sermon is the burden of Babylon. 1. It is a burden, a lesson they were to learn (so some understand it), but they would be loth to learn it, and it would be a burden to their memories, or a load which should lie heavily upon them and under which they should sink. Those that will not make the word of God their rest (Isaiah 28:12; Jeremiah 6:16) shall find it made a burden to them. 2. It is the burden of Babylon or Babel, which at this time was a dependent upon the Assyrian monarchy (the metropolis of which was Nineveh), but soon after revolted from it and became a monarchy of itself, and a very potent one, in Nebuchadnezzar. This prophet afterwards foretold the captivity of the Jews in Babylon, Isaiah 39:6; Isaiah 39:6. Here he foretels the reprisals God would make upon Babylon for the wrongs done to his people. In these verses a summons is given to those powerful and warlike nations whom God would make us of as the instruments of his wrath for the destruction of Babylon: he afterwards names them (Isaiah 13:17; Isaiah 13:17) the Medes, who, in conjunction with the Persians, under the command of Darius and Cyrus, were the ruin of the Babylonian monarchy.
I. The place doomed to destruction is Babylon; it is here called the gates of the nobles (Isaiah 13:2; Isaiah 13:2), because of the abundance of noblemen's houses that were in it, stately ones and richly furnished, which would invite the enemy to come, in hopes of a rich booty. The gates of nobles were strong and well guarded, and yet they would be no fence against those who came with commission to execute God's judgments. Before his power and wrath palaces are no more than cottages. Nor is it only the gates of the nobles, but the whole land, that is doomed to destruction (Isaiah 13:5; Isaiah 13:5); for, though the nobles were the leaders in persecuting and oppressing God's people, yet the whole land concurred with them in it.
II. The persons brought together to lay Babylon waste are here called, 1. God's sanctified ones (Isaiah 13:3; Isaiah 13:3), designed for this service and set apart to it by the purpose and providence of God, disengaged from other projects, that they might wholly apply themselves to this, such as were qualified for that to which they were called, for what work God employs men in he does in some measure fit them for. It intimates likewise that in God's intention, though not in theirs, it was a holy war; they designed only the enlargement of their own empire, but God designed the release of his people and a type of the destruction of the New-Testament Babylon. Cyrus, the person principally concerned, was justly called a sanctified one, for he was God's anointed (Isaiah 45:1; Isaiah 45:1) and a figure of him that was to come. It is a pity but all soldiers, especially those that fight the Lord's battles, should be in the strictest sense sanctified ones; and it is a wonder that those dare be profane ones who carry their lives in their hands. 2. They are called God's mighty ones, because they had their might from God and were now to use it for him. It is said of Cyrus that in this expedition God held his right hand,Isaiah 45:1; Isaiah 45:1. God's sanctified ones are his mighty ones. Those whom God calls he qualifies; and those whom he makes holy he makes strong in spirit. 3. They are said to rejoice in his highness, that is, to serve his glory and the purposes of it with great alacrity. Though Cyrus did not know God, nor actually design his honour in what he did, yet God used him as his servant (Isaiah 45:4; Isaiah 45:4, I have surnamed thee as my servant, though thou hast not known me), and he rejoiced in those successes by which God exalted his own name. 4. They are very numerous, a multitude, a great people, kingdoms of nations (Isaiah 13:4; Isaiah 13:4), not rude and barbarous, but modelled and regular troops, such as are furnished out by well-ordered kingdoms. The great God has hosts at his command. 5. They are far-fetched: They come from a far country, from the end of heaven. The vast country of Assyria lay between Babylon and Persia. God can make those a scourge and ruin to his enemies that lie most remote from them and therefore are least dreaded.
III. The summons given them is effectual, their obedience ready, and they make a very formidable appearance: A banner is lifted up upon the high mountain,Isaiah 13:2; Isaiah 13:2. God's standard is set up, a flag of defiance hung out against Babylon. It is erected on high, where all may see it; whoever will may come and enlist themselves under it, and they shall be taken immediately into God's pay. Those that beat up for volunteers must exalt the voice in making proclamation, to encourage soldiers to come in; they must shake the hand, to beckon those at a distance and to animate those that have enlisted themselves. And they shall not do this in vain; God has commanded and called those whom he designs to make use of (Isaiah 13:3; Isaiah 13:3) and power goes along with his calls and commands, which cannot be resisted. He that makes men able to serve him can, when he pleases, make them willing too. It is the Lord of hosts that musters the host of the battle,Isaiah 13:4; Isaiah 13:4. He raises them, brings them together, puts them in order, reviews them, has an exact account of them in his muster-roll, sees that they be all in their respective posts, and gives them their necessary orders. Note, All the hosts of war are under the command of the Lord of hosts; and that which makes them truly formidable is that, when they come against Babylon, the Lord comes, and brings them with him as the weapons of his indignation,Isaiah 13:5; Isaiah 13:5. Note, Great princes and armies are but tools in God's hand, weapons that he is pleased to make use of in doing his work, and it is his wrath that arms them and gives them success.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 13:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-13.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 13:4 . De la batalla - "Para la batalla". El Bodleian MS. tiene למלחמה lemilchamah. El ejército de Ciro estaba formado por muchas naciones diferentes. Jeremías lo llama una "asamblea de grandes naciones del país del norte", Jeremias 50:9 . Y más adelante menciona los reinos de "Ararat, Minni y Ashchenaz, (es decir, Armenia, Corduene, Ponto o Frigia, Vitring.), con los reyes de los medos", Jeremias 51:27-24 . Véase Jenofonte. Cyrop.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​isaiah-13.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
El ruido de una multitud en las montañas - El profeta aquí se representa a sí mismo al escuchar el tumulto confuso de las naciones reunidas en el estandarte criado en las montañas Isaías 13:2. Esta es una figura muy hermosa: una representación gráfica y vívida de la escena que tiene delante. Se ve que las naciones se apresuran hacia la bandera elevada y se involucran en preparativos activos para la poderosa guerra. El sonido es el de un tumulto, una multitud excitada que se apresura al campamento y se prepara para la conquista de Babilonia.
Como de un gran pueblo - En hebreo, 'La semejanza de un gran pueblo'. Es decir, un sonido tan confuso y tumultuoso que atiende a una gran multitud cuando recoger juntos
Un ruido tumultuoso - En hebreo, "La voz del ruido tumultuoso de los reinos de las naciones se reunieron".
El Señor de los ejércitos - Yahweh, el Dios de los ejércitos o ejércitos (nota Isaías 1:9).
Mustereth - Recolecta; pone en matriz militar. Sobre toda esta multitud de naciones, apresurándose con sonidos confusos y tumulto como el ruido del mar, poniéndose en disposición militar, Dios, invisible, preside y los prepara para sus propios grandes diseños. No es fácil concebir una imagen más sublime que estos poderosos ejércitos de guerra, inconscientes de la mano que los dirige y del Dios que los preside, moviéndose como quiere y cumpliendo sus planes.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​isaiah-13.html. 1870.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
4. El ruido de una multitud en las montañas. Agrega una representación aún más viva, (ὑποτύπωσιν), es decir, una descripción mediante la cual coloca el evento como si estuviera ante nuestros ojos. Los profetas no están satisfechos con hablar, sin dar también una imagen audaz de los eventos mismos. Las palabras pronunciadas con claridad y de manera ordinaria no nos golpean con tanta fuerza ni mueven nuestros corazones tanto como esas figuras que delinean un parecido vivo de los eventos. Como si hubiera dicho: "Ahora, de hecho, oyes hablar a un hombre, pero debes saber que esta voz será tan poderosa que, al sonido de ella, las naciones se despertarán, los pueblos harán ruido, y en vastas multitudes gritarán y rugir para traer destrucción a los habitantes de Babilonia. Esta proclamación, por lo tanto, será tan eficaz, incluso después de que esté muerto, como si ahora vieras lo que te pronostico.
En este caso, por lo tanto, vemos cuán grande es la eficacia de la palabra, que todas las criaturas del cielo y de la tierra obedecen. Deberíamos estar más firmemente confirmados en la creencia de esta doctrina, al percibir que cada uno de los eventos que se habían predicho muchos siglos antes ha tenido lugar. Por esta razón, declara que el Señor de los ejércitos debe reunir al anfitrión de la batalla, que las diversas naciones se mueven por la dirección de Dios, y que, aunque nada más lejos de su intención que infligir el castigo que él había designado, aún lo hacen. nada más que según su orden, como si un general terrenal fuera a reunir sus fuerzas.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​isaiah-13.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
DINERO PARA HOMBRES
'Haré al hombre más precioso que el oro fino; incluso un hombre que la cuña de oro de Ofir.
Isaías 13:12
Lo que Isaías realmente escribió fue esto: 'Haré al hombre más raro que el oro fino'.
El predicador prometía un día de problemas para la gran Babilonia. "He aquí", gritó, "viene el día del Señor, cruel tanto con ira como con ardor de ira, para dejar la tierra en desolación". Y luego llegó al mismísimo abismo y al extremo de su desolación. Ya es bastante malo tener la tierra despojada de sus cosechas y todo el grano en pie pisoteado bajo los pies de los caballos de guerra; lo suficientemente malo como para que el fuego consumidor se apoderara de sus casas; lo suficientemente malo como para que el orgullo se convierta en vergüenza, la riqueza en pobreza y el poder en cautiverio.
Todo eso ya era bastante malo. Pero hasta ahora quedaba esperanza, pues quedaban hombres. Déjanos hombres y podemos vivir. Déjanos hombres y puedes hacer lo peor: el día pasará, y mañana repararemos el daño, comenzaremos de nuevo y nos vengaremos de ti todavía. Pero no habrá hombres. Las viudas y los huérfanos buscarán por las calles arruinadas, y el hombre será un espectáculo tan raro como una bolsa de oro. Haré a un hombre más precioso que el oro fino, incluso a un hombre que la cuña de oro de Ofir. Eso fue lo que dijo Isaías.
I. "Haré al hombre más precioso que el oro fino". —Lo haré de tal manera que un hombre valga más que una barra de oro. Haré que los hombres amen a sus hermanos-hombres más de lo que amen su dinero. Isaías nunca dijo eso; pero Dios lo dijo, y aún lo dice. Esta es una frase de la Palabra de Dios. Isaías dijo muchas cosas en su día y murió. Pero Dios no está muerto. Y Dios dice esto hoy. En la Biblia o fuera de la Biblia, esta es la voz de Dios. Esta palabra es verdadera con toda la verdad de Dios Todopoderoso.
De un lado un hombre, del otro una barra de oro. A un lado un hombre, al otro lado una piara de cerdos. Eso, recordarás, fue en Gadara, más allá del lago de Galilea.
Haré al hombre más precioso que una manada de cerdos, o que una bolsa de oro, o que la cuña de oro de Ofir. No hay duda en cuanto a la valoración comparativa de Cristo de un hombre y el dinero. En su opinión, los hombres no eran por dinero, sino por dinero para los hombres.
El texto pone el énfasis, no en el dinero, sino en los hombres. Y eso es el cristianismo. Eso es lo que enseñó el Maestro.
II. Lo que todos necesitamos, ya sea que tengamos grandes o pequeñas posesiones, es interesarnos por los hombres. —La parte de un hombre cristiano o de una mujer cristiana es dedicarse a mejorar la vida de alguien. Creo que predicar hace algún bien. Pero sé que lo mejor se hace cuando el predicador baja del púlpito y habla en voz baja, en privado y personalmente con un hombre o una mujer.
También creo que se hace algo bueno con la distribución general de la caridad, poniendo dinero en los recipientes para las limosnas de la iglesia y escribiendo cifras en las listas de suscripción. Pero sé que se obtiene el mejor bien cuando se ayuda; cuando un hombre va a su vecino y se familiariza con él, se convierte en su amigo personal, se compadece de él y lo eleva. Lo que quieren los hombres y las mujeres es un interés honesto, real, humano, fraterno y fraterno. Te miran a los ojos cuando les tomas la mano y leen si para ti un hombre es más precioso que el oro fino o no.
No es su dinero lo que queremos tanto como su interés. Queremos su propio esfuerzo personal, mano a mano y de corazón a corazón. ¿No recuerdan en la vieja historia cómo Eliseo envió a su siervo con su cayado para devolver la vida a los muertos, y los muertos permanecieron muertos? Y luego vino él mismo, y el corazón inmóvil comenzó a latir. Queremos que vengas tú mismo. ¡No envíe a su sirviente! ¡Ven tú mismo!
'Quien se dio a sí mismo'. Ese es el secreto del poder de Jesucristo sobre los corazones de los hombres de hoy. Jesucristo estaba más interesado en los hombres que en cualquier otra cosa en la tierra o en el cielo. No se preocupó por la reputación, no se preocupó por las comodidades de una vida protegida, no se preocupó por sí mismo, pero sí se preocupó por los hombres. Y nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Isaiah 13:4". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​isaiah-13.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora, a medida que avanzamos en el capítulo 13 y él habla de la carga de Babilonia que vio Isaías, recuerden que mencionamos cuando comenzamos la profecía de Isaías que en muchas de las profecías, hubo lo que llamamos el cumplimiento cercano y el cumplimiento lejano. . Las profecías eran como una espada de dos filos en el sentido de que tenían una connotación inmediata, pero a menudo también tenían una connotación futura.
Así que en el séptimo capítulo cuando dijo: "He aquí que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel" ( Isaías 7:14 ), y eso tenía una connotación inmediata, no de la virgen dando a luz un hijo, sino un niño nacido en ese momento antes de que tenga la edad suficiente para saber realmente cuánto los reyes serían destruidos de Samaria y de Siria. Pero el lejano fue una profecía de Jesucristo, nacido de la virgen María como fue interpretado por Mateo en su evangelio. Así que lo cercano y lo lejano del cumplimiento profético.
Con Babilonia en el libro de Apocalipsis capítulos 17 y 18, tenemos detalles de la destrucción de la Babilonia eclesiástica en el capítulo 17 y de la Babilonia comercial en el capítulo 18. Ahora bien, este clamor particular contra Babilonia es el mismo de Apocalipsis 17:1-18 ; Apocalipsis 18:1-24 . Está hablando de la Babilonia comercial eclesiástica de los últimos días. Así que esta profecía nos está llevando a cabo hasta el final de los tiempos.
Levantad pendón sobre un monte alto, alzad la voz a ellos, alzad la mano, para que entren por puertas de nobles. He mandado a mis santificados, también he llamado a mis valientes para mi ira, a los que se regocijan en mi majestad. Estruendo de multitud en los montes, como de gran pueblo; estruendo de los reinos de las naciones reunidas: porque Jehová de los ejércitos alista el ejército de la batalla ( Isaías 13:2-4 ).
Los reinos de las naciones. Esto, por supuesto, lo dijo Jesús: "Reinos contra reinos, se levantarán naciones contra naciones, reinos contra reinos" ( Mateo 24:7 ). Esta sería una de las señales de Su segunda venida, el estado mundial de guerras. Y así la reunión de Dios de estas naciones, los reinos de las naciones. Esta gran reunión de la que se habla en Salmo 2:1-12 , "¿Por qué se enfurecieron las naciones, y los pueblos pensaron cosas vanas?" ( Salmo 2:1 ) Porque se han juntado, los reyes de la tierra se han juntado contra Jehová y contra su ungido o su Mesías, diciendo: No dejaremos que nos gobiernen, sino Dios que habita en medio del cielo se reirán, viendo que Él los tiene en escarnio.
Y, sin embargo, Él establecerá Su reino sobre el monte santo de Sión. Así que todo Salmo 2:1-12 entra en este cuadro aquí, ya que vemos ahora los reinos de las naciones reunidos en esta última parte del período de la Gran Tribulación. Y ahora estamos tratando con ese período final de la Gran Tribulación antes del regreso de Jesucristo. Como las naciones se han reunido realmente en un sentido para tratar de impedir el establecimiento del reino del Señor.
Vienen de tierras lejanas, de lo postrero de los cielos, el SEÑOR y las armas de su ira, para destruir toda la tierra. aullad; porque cercano está el día de Jehová; vendrá como destrucción por el Todopoderoso ( Isaías 13:5-6 ).
El día de la venganza y la ira de Dios, el día del juicio de Dios que será derramado en la Gran Tribulación.
Por tanto, todas las manos se fatigarán, y el corazón de todo hombre se desanimará; y tendrán miedo; angustias y dolores se apoderarán de ellos; tendrán dolores como de mujer que da a luz; se asombrarán los unos de los otros; sus rostros serán como llamas. He aquí el día de Jehová viene, cruel, de ira y de ardor de ira, para dejar la tierra asolada, y exterminará de ella a sus pecadores.
Porque las estrellas del cielo y sus constelaciones no darán su resplandor: el sol se oscurecerá ( Isaías 13:7-10 )
Se nos dice esto en Mateo 24:1-51 . Definitivamente estamos en el período de la Gran Tribulación.
el sol se oscurecerá en su salida, y la luna no hará resplandecer su luz ( Isaías 13:10 ).
Ahora bien, ¿sobre quién viene esto? ¿El pueblo de Dios, la iglesia? ¿Esos siervos que le han sido fieles? ¡Dios no lo quiera! No hemos sido designados para la ira, nos dice Pablo tanto en Romanos como en Tesalonicenses, por si no lo entendiste la primera vez. Pero Dios dice,
Y castigaré al mundo por su maldad, ya los impíos por su iniquidad ( Isaías 13:11 );
Es un castigo contra el mundo malo y contra la iniquidad del mundo. Pero “no nos ha puesto Dios para ira” ( 1 Tesalonicenses 5:9 ). Nuestra iniquidad ha sido perdonada a través de Jesucristo. Él llevó la ira de Dios por mi pecado. Y por lo tanto, no tendré que enfrentar la ira de Dios cuando sea derramada sobre el mundo.
Debe ser derramado sobre un mundo que rechaza a Cristo. Pero no he rechazado a Cristo. Y es por eso que cuando Jesús habla de estas mismas cosas, en Lucas 21:1-38 , dice al hablar de estas cosas: "Orad siempre que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas, y de ser de pie delante del Hijo del hombre" ( Lucas 21:36 ).
Así que cuando estas cosas empiecen a suceder, no me busquen aquí abajo; Estaré arriba alrededor del trono de Dios diciendo: "Digno es el Cordero de recibir la gloria y la honra y el poder y el dominio y el poder".
y haré cesar la soberbia de los soberbios, y abatiré la altivez de los terribles. haré al hombre más precioso que el oro fino ( Isaías 13:11-12 );
Habrá una matanza tremenda.
aun un hombre que la cuña de oro de Ofir. Por tanto [Dios dijo] haré temblar los cielos, y la tierra se moverá de su lugar ( Isaías 13:12-13 ),
Ahora bien, esto es interesante porque en más de un lugar Dios ha hecho referencia a la tierra siendo sacudida de su lugar. De hecho, Dios habla de la "tierra tambaleándose como un borracho" ( Isaías 24:20 ). Lo entenderemos a medida que avancemos en Isaías. Isaías nos dice eso. y será movida de su lugar. Parecería que la tierra ha pasado por cambios en su pasado.
Parecería que en un momento la órbita de la tierra era una órbita de 360 días, en lugar de los 365 y un cuarto. Objeciones por las que parece que en un tiempo la tierra no estuvo inclinada veintitrés y un tercio sobre su eje. Porque sabemos que en algún momento hubo selvas tropicales alrededor del Polo Norte. Había bosques en el área del Polo Sur. Así que la tierra ha pasado por algunos trastornos tremendos. Ellos creen que en realidad ha habido un cambio polar.
En el libro Worlds in Collision, Immanuel Velikovsky sugiere que la tierra en realidad ha cambiado su rotación desde el presente; que antes, la tierra en realidad giraba de oeste a este en lugar de este a oeste. Y te da sus razones. Quiere leer el libro, Mundos en Colisiones; él da un poco de argumento en ese sentido.
Ahora, lo interesante es que sabemos que en la Era del Reino, Dios restaurará la tierra como lo fue durante el tiempo de Adán y Eva, de vuelta al Jardín del Edén, donde desaparecerán los desiertos. La Biblia habla de esa era donde habrá arroyos en los desiertos, ríos en lugares secos y todo. Y “los desiertos florecerán y retoñarán como una rosa” ( Isaías 35:1 ), y las áreas desérticas serán removidas. Toda la tierra vuelve a ser como un jardín gigante.
Ahora bien, es posible que el hecho de que esta tierra se mueva fuera de su lugar sea una referencia a otro giro o cambio del eje polar, y en lugar de estar inclinada a veintitrés grados y un tercio, lo que nos da nuestras estaciones, eso la tierra estará más o menos en un eje recto en cuanto a su relación con el sol, lo que tendría un efecto bastante dramático sobre la tierra. Uno, los casquetes polares de las regiones polares se derretirían.
Y las regiones polares volverían a ser lugares muy exuberantes en cuanto a clima más cálido. Con esta mayor masa de agua, ahora habría más evaporación, ya que el sol atraería más agua a la atmósfera y podría ser que una vez más la tierra se cubriera con el dosel de agua. Como las temperaturas se igualarían con el ecuador y los polos, ya no tendrías estas tremendas áreas frío-calientes donde se formarían y crearían los vientos que bajan de los polos desde las áreas frías, llegando a estas áreas más cálidas donde el calor sube y el aire frío entra a raudales para llenarlo.
Y podrías deshacerte de las violentas tormentas. Una vez más, solo tendría brisas muy suaves y una atmósfera muy exuberante alrededor de toda la tierra. Y puede que ni siquiera tenga que ir a Hawai. Podrías ir al Valle de la Muerte y la cosa va a ser como un glorioso jardín con ríos y cascadas y hermosos helechos y todo lo demás, ya sabes.
Toda la tierra, dice la escritura, será llena de Su gloria.
Y entonces Dios lo va a restaurar, y muy bien podría ser que en este mismo sacudimiento de la tierra y sacarlo de su lugar, podría ser una referencia a eso.
Ahora bien, los físicos que hablan del desplazamiento del eje polar se refieren al bamboleo de la Tierra. Que la tierra antes del giro del eje polar o el cambio del eje polar entra en un estado de bamboleo y luego cambia. Cuando lees lo que dice Isaías: "La tierra se tambaleará de un lado a otro como un borracho", estaría describiendo el bamboleo y luego dijo: "Y será movida de su lugar.
"Así que es muy posible que las Escrituras en realidad estén profetizando un cambio del eje polar que podría traer un clima completamente nuevo alrededor del mundo entero y prepararlo para la Era del Reino donde Dios lo restaurará como una vez fue, donde no hubo quema. desiertos, donde allí, ya sabes, donde toda la tierra era capaz de producir y todo.
Y realmente, si vuelas desde... Te enteras de la explosión demográfica y todo esto y la tierra se está poblando demasiado, pero todo lo que Lo que tienes que hacer es subirte a un jet y volar por todo Estados Unidos y verás todo ese vasto territorio que no está habitado.
No es apto para ser habitado por los desiertos y todo lo demás. Pero si Dios restaurara todo eso, hiciera habitable toda esa área, hay mucho espacio para cada hijo de Dios.
Una referencia tan interesante aquí. Justo lo que todo indica, somos libres de adivinar, pero realmente no lo sabemos. Pero vuelve a referirse a
la ira de Jehová de los ejércitos, y en el día del ardor de su ira ( Isaías 13:13 ).
Así que esto es en el período del juicio donde Dios sacude la cosa y la vuelve. Pero todo esto es un prefacio de Su regreso, el día de la ira de Dios. Recuerden que Apocalipsis capítulo 6 nos dice que la gente de la tierra estará clamando a las rocas y a los montes diciendo: "Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro del Cordero, porque ha llegado el día de su ira; y ¿quién será capaz de estar de pie?" ( Apocalipsis 6:16-17 )
Ahora, ¿realmente tiene sentido para usted que Dios colocaría a Su iglesia en medio de todo esto cuando Él nos dijo específicamente que Él no nos ha designado para ira? ¿Qué tipo de mentalidad trataría de insistir y alentar a todos a prepararse para que usted tenga que estar aquí? Llamándonos escapistas o escapistas o lo que sea. Simplemente no puedo entender.
Y por eso habla de
Y será como la gacela perseguida ( Isaías 13:14 ),
Y esto se refiere a los judíos.
Serán ovejas que nadie tomará en brazos; cada uno se volverá hacia su propio pueblo, y cada uno huirá a su propia tierra. Todo el que fuere hallado será traspasado; y todo el que se uniere a ellos caerá a espada ( Isaías 13:14-15 ).
La ira feroz.
Sus hijos también serán estrellados delante de sus ojos; sus casas serán saqueadas, y violadas sus mujeres ( Isaías 13:16 ).
Ahora les dije que la profecía de Isaías saltó de lejos a cerca, de cerca a lejos. Esto parecería ser una referencia cercana a la invasión babilónica cuando llegamos al versículo Isaías 13:14 , porque en Salmo 137:8 ; Salmo 137:9 , el salmista abre Salmo 137:1-9 declarando: "Cuando estábamos en Babilonia, colgábamos nuestras arpas en el sauce y clamábamos.
Ellos nos dijeron: 'Cantadnos uno de vuestros cánticos de Sion.' Pero ¿cómo podemos cantar a Sion cuando estamos en cautiverio?” ( Salmo 137:1-4 ), y demás. , así como estrellaste a nuestros hijos.” Salmo 137:8 ; Salmo 137:9 entra en juego aquí y era una referencia a la destrucción babilónica de Jerusalén.
Pero entonces Babilonia misma será destruida. Versículo Isaías 13:17 :
He aquí, yo incitaré contra ellos a los medos, que no apreciarán la plata; y en cuanto al oro, no se deleitarán en él. Sus arcos también despedazarán a los jóvenes; y no tendrán piedad del fruto del vientre; su ojo no perdonará a los niños. Y Babilonia, la gloria de los reinos, la hermosura de la grandeza de los caldeos, será como cuando Dios destruyó a Sodoma y Gomorra ( Isaías 13:17-19 ).
Ahora aquí hay algo interesante. Isaías predice que los medos destruirán el reino de Babilonia y, en este punto, el imperio asirio era realmente el imperio predominante. El imperio babilónico aún no había tomado Asiria. Y, por supuesto, los medos eran solo una pequeña tribu insignificante cuando en realidad profetizó que serían los destructores del gran reino de Babilonia.
Solo Dios podría haber sabido eso, y por lo tanto, Dios prueba que Él es Dios y el autor del libro al escribir estas cosas, mostrando que Él está fuera de nuestro dominio del tiempo. Conociendo el final desde el principio.
Y hablando de la destrucción de Babilonia:
Nunca será habitada, ni se habitará en ella de generación en generación, ni acampará allí el árabe; ni los pastores harán allí su redil. Pero las fieras del desierto yacerán allí; y sus casas estarán llenas de criaturas tristes; y los búhos morarán allí, y los sátiros [o demonios] bailarán allí. Y las fieras de las islas clamarán en sus casas asoladas, y los dragones en sus palacios deleitosos; y su tiempo está cerca de llegar, y sus días no se prolongarán ( Isaías 13:20-22 ).
Así la destrucción de Babilonia por los medos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​isaiah-13.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
1. Carga ] El verbo correspondiente significa 'levantar' ( a ) una carga, ( b ) la voz (cp. Isaías 3:7 ; Isaías 42:2 ; Isaías 42:11 ), usado para Balaam alzando su voz en la pronunciación oracular ( Números 24:3 ; Números 24:15 ; Números 24:23 ). Por tanto, el sustantivo significa un enunciado u oráculo (por ejemplo, 2 Reyes 9:25 ), y a menudo se antepone, como aquí, a los enunciados proféticos ( Zacarías 9:1 ; Zacarías 12:1 ; Proverbios 31:1 ). Dado que a menudo se aplica a expresiones amenazadoras, el significado de "carga" también es adecuado. En Jeremias 23:33 hay un juego de los dos significados de la palabra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-13.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El profeta escucha el ruido de los ejércitos que se reúnen a la señal ( Isaías 13:2 ). De la batalla] RV 'para la batalla'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​isaiah-13.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 13 y 14.
Con el capítulo 12 se cierra una división de todo el libro. Lo que comienza con el capítulo 13 continúa hasta el final del capítulo 27, que describe la misma condición milenaria, pero en un ámbito más extenso, porque se introduce el mundo del que hablan estos últimos capítulos; mientras que los capítulos 5-12 estaban en conexión especial con Israel.
Los capítulos que ahora estamos considerando conectan eventos que entonces estaban a la mano con el fin de la era. Es sólo aprendiendo esto a fondo que podemos entenderlos. La razón de esto es simple: las naciones se miran en referencia a Israel. Pero no se cuenta el tiempo, con respecto a Israel, desde el cautiverio babilónico hasta los últimos días. Ya se ha considerado la introducción del Mesías como piedra de tropiezo, con la que se advierte en Daniel la época especial de las setenta semanas.
Pero este pasaje en el profeta de los tiempos de los gentiles muestra solo más claramente que el tiempo no se cuenta después hasta el final. Setenta semanas van a la completa restauración de Israel. La inmensa brecha, que ahora dura más de 1800 años, no se tiene en cuenta de ninguna manera. [1]
A los ojos del profeta, Babilonia, o más correctamente su cabeza, además de la corrupción idólatra, representa el trono imperial del mundo en contraste con el trono de Dios en Jerusalén. [2] Babilonia será derribada y Dios volverá a bendecir a Israel. Este será el juicio de esta edad actual del mundo. Está representado aquí en esa destrucción de Babilonia que estaba a la mano. Pero este juicio no se completará hasta que, terminados los tiempos de los gentiles, Israel sea entregado.
El carácter del rey de Babilonia se describe aquí en un lenguaje muy notable ( Isaías 14:12-13 ). Es el espíritu de Babilonia, y aún más especialmente en su último representante al final, a lo que se refiere esta profecía en su pleno cumplimiento. Fue así incluso en el mismo Nabucodonosor, no, incluso cuando construyeron la torre de Babel.
La destrucción de Asiria entonces tiene lugar en la tierra; [3] y, aunque la casa de David había tenido su cetro quebrado, Filistea será juzgada y sometida, y Jehová fundará a Sion, y los pobres de su pueblo confiarán en él. Esta destrucción de Babilonia, y de Asiria después de Babilonia, necesaria para la comprensión de toda la escena, es una especie de escena aparte, completa en los capítulos 13, 14.
Pero en el territorio de Israel, o en relación con este pueblo, todavía quedan algunas naciones; y Dios debe disponer de ellos para que Israel pueda disfrutar de la bendición plena y el resultado de las promesas. Babilonia, siendo un sistema inmenso, que ocupa el lugar del trono de David, se ve como un todo. Las naciones, cuyos juicios se relatan aquí (aunque se hace alusión a eventos más cercanos al tiempo de la profecía), se miran como en los últimos días, cuando Dios reanude Su trono de juicio para restablecer a Su pueblo.
Así Nabucodonosor había tomado Tiro y subyugado a Egipto. El asirio había derrocado a Damasco y llevado cautivo a Efraín. Y estos eran eventos comparativamente cercanos. Pero, en conjunto, los eventos de los que se habla aquí pertenecen a los últimos días. Incluso en el capítulo anterior, la destrucción de Asiria se ubica después de la caída del rey de Babilonia. Sin embargo, históricamente los asirios habían sido subyugados por Babilonia; y el derrocamiento de Senaquerib había tenido lugar muchos años antes de esa época. Pero la profecía siempre busca el cumplimiento de los propósitos de Dios. Aquí generalmente no hay detalles con respecto a los instrumentos empleados por Dios. Se encuentran en otros lugares.
Nota 1
Las setenta semanas, o 490 años, incluyen la gran brecha que ya ha durado más de 1800 años, estos entre el final del 483 y el final del 490, solo que los cristianos saben que la mitad de la semana 70 se cumplió realmente en el ministerio de Cristo; por lo tanto tenemos media semana en Daniel 7 y en Apocalipsis.
Nota 2
Además del hecho del cautiverio del pueblo de Dios, Babilonia tiene una posición muy importante con respecto a los tratos de Dios. Hasta que Nabucodonosor recibió el poder, el gobierno de Dios, aunque centrado en Israel (con respecto a quien Él había fijado los límites de los pueblos), tomó conocimiento de las naciones dispersas en Babel. Él les permitió ciertamente seguir sus propios caminos; pero antes de Él cada nación tenía una existencia individual.
Una vez quitado el trono de Jerusalén, desde donde Dios gobernaba el mundo con miras a su pueblo escogido, el mundo es entregado al dominio de un solo trono, que está por lo tanto ante Dios como sosteniendo el cetro de él. Otros tres poderes siguieron en sucesión, el último de los cuales existía cuando Cristo vino, pero la melodía de su juicio aún no había llegado. Estos cuatro imperios forman los tiempos de los gentiles.
Dios reanudará Su gobierno, y nuevamente juzgará a las naciones en vista de Israel; y Babilonia, o el único imperio universal, será apartado en su condición rebelde y apóstata. Pero, mientras dura, el imperio tiene su propia posición peculiar y absoluta ante Dios. Jerusalén, castigada por su idolatría por el cautiverio babilónico (sujeción a los ídolos) y el traspaso del trono de Jerusalén a los gentiles, está tan reconocida en el remanente bajo los gentiles que Dios en los libros proféticos la tiene en cuenta, aunque no como entonces su pueblo, hasta que se perpetró el segundo gran pecado, el rechazo de Cristo. Pero esto aun estaba en el profeta cuando estaban en cautiverio.
Todavía fueron parcialmente preservados para presentarles a Cristo el Señor, después de eso apartados hasta que la gracia soberana venga sobre ellos en la última semana, por fe la segunda mitad. El tiempo comienza a contar de nuevo cuando eso llega.
Nota 3
Una prueba de que la profecía se refiere a los últimos días, porque desde la antigüedad Asiria cayó ante Babilonia, siendo conquistada por ella. Cabe señalar que el asirio, no la bestia ni el Anticristo, es el sujeto de esta profecía. Bajo el asirio Judá no estaba "Lo-ammi", ni está en esta profecía. En Babilonia Judá estaba cautiva, y "Lo-ammi" escrito en el pueblo. Por lo tanto, no debemos buscar a la bestia. El asirio es el principal enemigo aquí.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​isaiah-13.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
El ruido de una multitud ... - El profeta oye, por así decirlo, el paso de los ejércitos que se reúnen en las montañas al norte de Babilonia (posiblemente la cordillera de Zagros, o la meseta de Irán, o las montañas de Armenia; pero el profeta probablemente la geografía era vaga) antes de descender a la llanura y marchar contra la altiva ciudad. (Comp. Jeremias 51:27 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​isaiah-13.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
2. El juicio de las naciones y el futuro día de Jehová (13-27)
CAPITULO 13
La carga de Babilonia
1. El llamado de Jehová al juicio de Babilonia ( Isaías 13:1 ) 2. El día de Jehová: Cuando cae Babilonia ( Isaías 13:6 ) 3. Babilonia derrocada ( Isaías 13:17 ) Los grandes juicios anunciados en esta parte de Isaías sólo se cumplieron parcialmente en el pasado.
La gran Babilonia que llegó a existir como la dueña del mundo después de que esta profecía fue dada, cayó por los medos (versículo 17 y Daniel 5:1 . El juicio de esta Babilonia se refiere aquí primero. Pero la Babilonia de la el pasado es el tipo de una Babilonia del futuro, otra dueña del mundo eclesiástico y comercial.
Todavía está por aparecer en su forma final Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 18:1 ). Su caída llega en el día del Señor. Este gran día se describe en Isaías 13:6 en este capítulo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​isaiah-13.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Ahora comenzamos el segundo círculo de la primera división de nuestro libro, en el que están contenidas las profecías de Isaías sobre las naciones y el mundo. El primero describe la ruina de Babilonia. Mientras que la palabra "Babilonia" aparece aquí, no hay duda de que Asiria está a la vista. La profecía sobre Babilonia viene más tarde (21: 1-10). Esto lo muestra claramente el Dr. Thirtle en sus Problemas del Antiguo Testamento.
En lenguaje gráfico, el profeta predice la proximidad del juicio. Describe la reunión de los anfitriones y luego su marcha. A continuación, declara el propósito del juicio. Es castigar el mal. Finalmente, describe el proceso de juicio. Los medios estarán en contra de Asiria, y el resultado será una ruina permanente.
El resultado de este juicio está destinado a ser la restauración de Israel mediante la compasión de Jehová. Aún los elegirá y los pondrá en su propia tierra. Los pueblos que los han oprimido se someterán a ellos, los servirán y dominarán a sus opresores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​isaiah-13.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
el ruido de una multitud en las montañas, como a un gran pueblo ,. Es decir, como el ruido de una gente muy numerosos; Este ruido se escuchó en las montañas de los medios, donde acudieron en vastos números al conjunto estándar; o en las montañas sobre las fronteras de Caldea, cuando el ejército bajo Cyrus marchó hacia Babilonia:
un tumultuoso ruido de los reinos de las naciones reunidas entre ; Para el ejército de Cyrus consistió en varios reinos y naciones; Porque, además de los treinta mil persianos, trajo con él en los medios de comunicación, donde también fue hecho general de los medos, y fue enviado con las fuerzas conjuntas de ambas naciones contra Babilonia, se prepararon los reinos de Ararat, Minni y Ashchenaz, se reunieron, se reunieron. Juntos, y llamaron contra ella, Jeremias 51:27:
El Señor de los anfitriones mide la anfitrión de la batalla ; o el ejército de guerra: fue el Señor, que tiene los ejércitos del cielo y la tierra a su mandato, quien en su providencia hizo que se formara un ejército tan numeroso, los dirigió a dónde marchar, y los puso en la matriz de batalla, y dio. ellos la victoria.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​isaiah-13.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Reyes. Darío se autoproclama rey de los medos y persas, Daniel vi. 12. Muchos príncipes y naciones componían su ejército.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​isaiah-13.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS CAPS. 13-23 CONTIENEN LAS PROFECIAS REFERENTES A LAS NACIONES EXTRANJERAS. LOS CAPS. 13, 14 y 27 LAS RELACIONADAS CON BABILONIA Y ASIRIA. Las predicciones acerca de las naciones extranjeras fueron proferidas por amor al pueblo del pacto, para preservarlo de la desesperación o de confiar en alianzas humanas, y fortalecer su fe en Dios; así como también para extirpar su intolerante patriotismo. Dios es Jehová para Israel, no por causa de Israel únicamente, sino para que de ese modo llegue a ser el Elohim de las naciones. Estas profecías se hallan en su correcto lugar cronológico, a principios del reinado de Ezequías; fué entonces cuando las naciones del Asia occidental, de las orillas del Tigris y del Eufrates mostraron por primera vez un cariz sumamente amenazador.
1. Carga—grave o luctuosa profecía [Grocio]. En otras palabras, declaración simplemente profética, de una raíz hebrea que significa publicar de viva voz una cosa, como en Números 23:7 [Maurer]. de Babilonia—tocante a Babilonia.
2. Levantad bandera—(Cap. 5:26; 11:10). sobre un alto monte—más bien, sobre una desnuda montaña, (pelada, esto es, sin árboles), para que se pudiera ver desde lejos, a fin de poder reunir a los puebles contra Babilonia. a ellos—a los medos (v. 17), los asaltadores de Babilonia. Es notable que Isaías no prediga aquí la cautividad de los judíos en Babilonia; pero presupone ese acontecimiento; y aún va más lejos, al predecir otro suceso más remoto todavía: la destrucción de la ciudad de los opresores de Israel. Esa predicción la hizo con ciento setenta y cuatro años de anticipación. alzad la mano—haced ademanes; agitadla para indicar a las naciones que marchen contra Babilonia. príncipes—babilónicos. Más bien, en un mal sentido, tiranos; pues en el cap. 14:5, los “señores” según el paralelismo, son “los impíos”; lo mismo que en Job 21:28 [Maurer].
3. santificados—los soldados medos y persas fueron separados solemnemente por mí para la destrucción de Babilonia. No fueron “santificados” interiormente, sino designados para cumplir un santo propósito de Dios Jeremias 51:27; Joel 3:9, Joel 3:11; donde el término usado en hebreo para preparar la guerra, es santificar la guerra). para mi ira—para ejecutarla. se alegran con mi gloria—“Los que fueron hechos para triunfar para mi gloria” [Horsley]. De los paganos medos no podía decirse que “se regocijaban en la gloria de Dios.” Maurer traduce: “Mis orgullosamente regocijados” ( Sofonías 3:11); una característica especial de los persas [Heródoto, Sofonías 1:88]. Se regocijaron en su propia alteza; pero era en la excelsitud de Dios en la que ellos se gloriaban, aunque inconscientemente.
4. en los montes—los que separan Media de Asiria y sobre uno de los cuales se izaría la bandera para reunir a los ejércitos que se suponía serían reclutados. Murmullo (estruendo de multitud, V. M.)—Los babilonios se hallan aquí vivamente retratados como quienes oyen un desagradable sonido semejante al vocerío de una multitud, cuyo rumor procuran distinguir; pero sólo perciben un tumultuoso murmullo. gentes—los medos, persas y armenios componían el ejército de Ciro.
5. Vienen—es decir, “Jehová y los ejércitos “que constituyen las armas de su indignación”. de lejana tierra—Media y de Persia, que se extienden hasta el extremo Norte y por el Este. de lo postrero de los cielos—del remoto Oriente (Salmo 19:6). para destruir—más bien, para secuestrar [Horsley].
6. el día de Jehová—día de su venganza contra Babilonia (cap. 2:12). Figura del “futuro día de la ira” ( Apocalipsis 6:17). asolamiento—liter., una tempestad devastadora. del Todopoderoso—no de un mero hombre; de consiguiente, será irresistible. “Todopoderoso”, hebreo SHADDAI.
7. se enervarán … desleiráse todo corazón—Así Jeremias 50:43; cf. Josué 7:5. Babilonia fué tomada por sorpresa la noche de la profana fiesta de Belsasar ( Daniel 5:30). De ahí el repentino desmayo y desleimiento de los corazones
8. angustias—El hebreo significa también un mensajero. Horsley, de consiguiente, traduce al igual que la Versión de los Setenta: “Los heraldos (que traen la noticia de la inesperada invasión) están aterrados”. Maurer concuerda con la Versión Inglesa. Literalmente, “se apoderarán de ellos angustias y dolores”. mujer de parto—( 1 Tesalonicenses 5:3), pasmaráse—mostrará la estúpida y aturdida mirada del que está consternado. sus rostros … de llamas—“Sus rostros tienen el lívido matiz de una llama” [Horsley]. por causa de la angustia y la indignación.
9. crudo—no estrictamente cruel, sino despiadadamente justo, opuesto a misericordioso. También corresponde a la crueldad (en sentido estricto) de Babilonia para con otros (cap. 14:17), ahora a punto de ser visitada. la tierra—“toda la tierra” [Horsley]. El lenguaje desde el v. 9 AL 13 puede aplicarse sólo primaria y parcialmente a Babilonia; y de una manera completa y acabada a los juicios futuros que en adelante vendrán sobre toda la tierra. Cf. v. 10 con Mateo 24:29; Apocalipsis 8:12. Los pecados de Babilonia, la arrogancia (v. 11; cap. 14:11; 47:7, 8), la crueldad, el falso culto (Jeremias 50:38), la persecución del pueblo de Dios (cap. 47:6) son características peculiares del mundo anticristiano de los últimos días ( Daniel 11:32; Apocalipsis 17:3, Apocalipsis 17:6; Apocalipsis 18:6, Apocalipsis 18:9, Apocalipsis 18:24).
10. estrellas, etc.—en sentido figurado la anarquía, la angustia y las revoluciones en los reinos (cap. 34:4; Joel 2:10; Ezequiel 32:7; Amós 8:9; Apocalipsis 6:12). Puede que al final haya un cumplimiento literal, simbolizado por estas imágenes ( Apocalipsis 21:1). y sus luceros (constelaciones, V. M.)—El término hebreo significa un tonto o impío; aplicado a la constelación del Orión, que era representada por un impío gigante (Nimrod deificado, fundador de Babilonia) encadenado al cielo (Nota, Job 38:31).
11. el mundo—los impíos del mundo (cf. cap. 11:4). la arrogancia—el pecado dominante de Babilonia ( Daniel 4:22). fuertes—Más bíen, tiranos [Horsley].
12. precioso … al varón—Eliminaré de tal manera a los defensores de Babilonia que un hombre ordinario será tan raro y precioso como el oro más fino.
13. Imagen de fuertes revoluciones (cap. 24:19; 34:4; Habacuc 3:6, Habacuc 3:10; Hageo 2:6, Hageo 2:7; Apocalipsis 20:11).
14. Y será—Babilonia. como corza—gacela; animal muy tímido y fácilmente asustadizo. como oveja sin pastor—indefensa ( Malaquías 13:7). cada uno … a su tierra—los “pueblos mezclados” de tierras extranjeras huirán de ella (Jeremias 50:16, Jeremias 50:28, Jeremias 50:37; Jeremias 51:9).
15. hallado—en la ciudad. se juntare—“que haya sido detenido” [Maurer]. “Cualquiera que se haya alejado”, esto es, que se haya escondido en las casas [Gesenius].
16. Salmo 137:8).
17. Medos—(Cap. 21:2; Jeremias 51:11, Jeremias 51:28). En ese tiempo estaban sujetos a Asiria; posteriormente, Arbaces, sátrapa de Media, se rebeló contra el afeminado Sardanápalo, rey de Asiria, destruyó a Nínive y llegó a ser rey de Media en el siglo IX A. de C. no curarán de la plata—en vano tratarán de comprar de ellos su vida mediante rescate. El pagano Jenofonte (Ciropedia,Jeremias 5:1, Jeremias 5:10) describe a Ciro como atribuyendo a los medos la característica de despreciar las riquezas. Eso es una curiosa confirmación de esta profecía.
18. arcos—los persas eran particularmente hábiles tiradores del arco.
19. hermosura de reinos—(cap. 14:4; 47:5; Jeremias 51:41). ornamento de la grandeza—En hebreo, la gloria del orgullo de los caldeos. Esa ciudad era la gloria de que ellos se jactaban. como Sodoma y Gomorra—tan completamente destruída como ellas (Jeremias 49:18; Jeremias 50:40; Amós 4:11). Fué tomada por Ciro, mediante el trazado de un canal para hacer bajar el nivel del agua del Eufrates; luego, desviando el agua hacia dicho canal, pudo entrar en la ciudad por el viejo lecho del río durante la noche.
20. Profecía literalmente cumplida. ni hincará allí tienda el árabe—No sólo no será residencia permanente, pero ni siquiera será un lugar de descanso temporal. Los árabes, por miedo de los malos espíritus, pues creen que el espíritu de Nimrod frecuenta ese paraje, no pasarán en él la noche (cf. v. 21). ni pastores—Esa región fué en otro tiempo muy fértil; mas ahora, debido a que el Eufrates ya no se mantiene dentro de sus primitivos canales, se ha convertido en un terreno pantanoso, impropio para los rebaños; y en sus desoladas ruinas de ladrillos y cemento no crece pasto alguno.
21. bestias fieras—En hebreo tsiyim, animales que habitan en las soledades. hurones—notables por sus aullidos [Bochart]. hijas de buho—más bien avestruces, animal timorato, que se deleita en vivir en los parajes desiertos y que hace un ruido espantoso [Bochart]. peludos—cabras salvajes V. M.); semidioses de la selva, mitad hombre y mitad cabra, que frecuentan—según los árabes—estas ruinas; probablemente son animales de la especie del macacus arabigus [Vitringa]. Adoradores del diablo que bailan cierta noche en medio de las ruinas [J. Wolff].
22. gritarán—Mejor: responderén unos a otros, como los lobos en la noche, produciendo un tristísimo efecto. gatos cervales—en la V. I., dragones, serpientes de varias especies que silban y emiten un triste sonido. La fábula les atribuye alas, por mantener erecto buena parte del cuerpo, para lanzarse velozmente. Maurer cree que se trata aquí de alguna otra especie de chacal. y chacales—llamados por los árabes hijos del aullido; animal que ocupa un término medio entra el zorro y el lobo [Bochart y Maurer]. y abocado está a venir su tiempo—Aunque faltaban 174 años, sin embargo, estaba cerca para Isaías, que se supone estaba hablando a los judíos cual si ya estuviesen cautivos en Babilonia (cap. 14:1, 2).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​isaiah-13.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 13Vers. 1-22. LOS CAPS. 13-23 CONTIENEN LAS PROFECIAS REFERENTES A LAS NACIONES EXTRANJERAS. LOS CAPS. 13, 14 y 27 LAS RELACIONADAS CON BABILONIA Y ASIRIA. Las predicciones acerca de las naciones extranjeras fueron proferidas por amor al pueblo del pacto, para preservarlo de la desesperación o de confiar en alianzas humanas, y fortalecer su fe en Dios; así como también para extirpar su intolerante patriotismo. Dios es Jehová para Israel, no por causa de Israel únicamente, sino para que de ese modo llegue a ser el Elohim de las naciones. Estas profecías se hallan en su correcto lugar cronológico, a principios del reinado de Ezequías; fué entonces cuando las naciones del Asia occidental, de las orillas del Tigris y del Eufrates mostraron por primera vez un cariz sumamente amenazador.
1. Carga-grave o luctuosa profecía [Grocio]. En otras palabras, declaración simplemente profética, de una raíz hebrea que significa publicar de viva voz una cosa, como en Num 23:7 [Maurer]. de Babilonia-tocante a Babilonia.
2. Levantad bandera-(Cap. 5:26; 11:10). sobre un alto monte-más bien, sobre una desnuda montaña, (pelada, esto es, sin árboles), para que se pudiera ver desde lejos, a fin de poder reunir a los puebles contra Babilonia. a ellos-a los medos (v. 17), los asaltadores de Babilonia. Es notable que Isaías no prediga aquí la cautividad de los judíos en Babilonia; pero presupone ese acontecimiento; y aún va más lejos, al predecir otro suceso más remoto todavía: la destrucción de la ciudad de los opresores de Israel. Esa predicción la hizo con ciento setenta y cuatro años de anticipación. alzad la mano-haced ademanes; agitadla para indicar a las naciones que marchen contra Babilonia. príncipes-babilónicos. Más bien, en un mal sentido, tiranos; pues en el cap. 14:5, los “señores” según el paralelismo, son “los impíos”; lo mismo que en Job 21:28 [Maurer].
3. santificados-los soldados medos y persas fueron separados solemnemente por mí para la destrucción de Babilonia. No fueron “santificados” interiormente, sino designados para cumplir un santo propósito de Dios Jer 51:27-28; Joe 3:9, Joe 3:11; donde el término usado en hebreo para preparar la guerra, es santificar la guerra). para mi ira-para ejecutarla. se alegran con mi gloria-“Los que fueron hechos para triunfar para mi gloria” [Horsley]. De los paganos medos no podía decirse que “se regocijaban en la gloria de Dios.” Maurer traduce: “Mis orgullosamente regocijados” (Zep 3:11); una característica especial de los persas [Heródoto,Zep 1:88]. Se regocijaron en su propia alteza; pero era en la excelsitud de Dios en la que ellos se gloriaban, aunque inconscientemente.
4. en los montes-los que separan Media de Asiria y sobre uno de los cuales se izaría la bandera para reunir a los ejércitos que se suponía serían reclutados. Murmullo (estruendo de multitud, V. M.)-Los babilonios se hallan aquí vivamente retratados como quienes oyen un desagradable sonido semejante al vocerío de una multitud, cuyo rumor procuran distinguir; pero sólo perciben un tumultuoso murmullo. gentes-los medos, persas y armenios componían el ejército de Ciro.
5. Vienen-es decir, “Jehová y los ejércitos “que constituyen las armas de su indignación”. de lejana tierra-Media y de Persia, que se extienden hasta el extremo Norte y por el Este. de lo postrero de los cielos-del remoto Oriente (Psa 19:6). para destruir-más bien, para secuestrar [Horsley].
6. el día de Jehová-día de su venganza contra Babilonia (cap. 2:12). Figura del “futuro día de la ira” (Rev 6:17). asolamiento-liter., una tempestad devastadora. del Todopoderoso-no de un mero hombre; de consiguiente, será irresistible. “Todopoderoso”, hebreo SHADDAI.
7. se enervarán … desleiráse todo corazón-Así Jer 50:43; cf. Jos 7:5. Babilonia fué tomada por sorpresa la noche de la profana fiesta de Belsasar (Dan 5:30). De ahí el repentino desmayo y desleimiento de los corazones
8. angustias-El hebreo significa también un mensajero. Horsley, de consiguiente, traduce al igual que la Versión de los Setenta: “Los heraldos (que traen la noticia de la inesperada invasión) están aterrados”. Maurer concuerda con la Versión Inglesa. Literalmente, “se apoderarán de ellos angustias y dolores”. mujer de parto-(1Th 5:3), pasmaráse-mostrará la estúpida y aturdida mirada del que está consternado. sus rostros … de llamas-“Sus rostros tienen el lívido matiz de una llama” [Horsley]. por causa de la angustia y la indignación.
9. crudo-no estrictamente cruel, sino despiadadamente justo, opuesto a misericordioso. También corresponde a la crueldad (en sentido estricto) de Babilonia para con otros (cap. 14:17), ahora a punto de ser visitada. la tierra-“toda la tierra” [Horsley]. El lenguaje desde el v. 9 al 13 puede aplicarse sólo primaria y parcialmente a Babilonia; y de una manera completa y acabada a los juicios futuros que en adelante vendrán sobre toda la tierra. Cf. v. 10 con Mat 24:29; Rev 8:12. Los pecados de Babilonia, la arrogancia (v. 11; cap. 14:11; 47:7, 8), la crueldad, el falso culto (Jer 50:38), la persecución del pueblo de Dios (cap. 47:6) son características peculiares del mundo anticristiano de los últimos días (Dan 11:32-37; Rev 17:3, Rev 17:6; Rev 18:6-7, Rev 18:9-14, Rev 18:24).
10. estrellas, etc.-en sentido figurado la anarquía, la angustia y las revoluciones en los reinos (cap. 34:4; Joe 2:10; Eze 32:7-8; Amo 8:9; Rev 6:12-14). Puede que al final haya un cumplimiento literal, simbolizado por estas imágenes (Rev 21:1). y sus luceros (constelaciones, V. M.)-El término hebreo significa un tonto o impío; aplicado a la constelación del Orión, que era representada por un impío gigante (Nimrod deificado, fundador de Babilonia) encadenado al cielo (Nota, Job 38:31).
11. el mundo-los impíos del mundo (cf. cap. 11:4). la arrogancia-el pecado dominante de Babilonia (Dan 4:22-30). fuertes-Más bíen, tiranos [Horsley].
12. precioso … al varón-Eliminaré de tal manera a los defensores de Babilonia que un hombre ordinario será tan raro y precioso como el oro más fino.
13. Imagen de fuertes revoluciones (cap. 24:19; 34:4; Hab 3:6, Hab 3:10; Hageo 2:6, 7; Rev 20:11).
14. Y será-Babilonia. como corza-gacela; animal muy tímido y fácilmente asustadizo. como oveja sin pastor-indefensa (Zec 13:7). cada uno … a su tierra-los “pueblos mezclados” de tierras extranjeras huirán de ella (Jer 50:16, Jer 50:28, Jer 50:37; Jer 51:9).
15. hallado-en la ciudad. se juntare-“que haya sido detenido” [Maurer]. “Cualquiera que se haya alejado”, esto es, que se haya escondido en las casas [Gesenius].
16. Psa 137:8-9).
17. Medos-(Cap. 21:2; Jer 51:11, Jer 51:28). En ese tiempo estaban sujetos a Asiria; posteriormente, Arbaces, sátrapa de Media, se rebeló contra el afeminado Sardanápalo, rey de Asiria, destruyó a Nínive y llegó a ser rey de Media en el siglo IX A. de C. no curarán de la plata-en vano tratarán de comprar de ellos su vida mediante rescate. El pagano Jenofonte (Ciropedia,Jer 5:1, Jer 5:10) describe a Ciro como atribuyendo a los medos la característica de despreciar las riquezas. Eso es una curiosa confirmación de esta profecía.
18. arcos-los persas eran particularmente hábiles tiradores del arco.
19. hermosura de reinos-(cap. 14:4; 47:5; Jer 51:41). ornamento de la grandeza-En hebreo, la gloria del orgullo de los caldeos. Esa ciudad era la gloria de que ellos se jactaban. como Sodoma y Gomorra-tan completamente destruída como ellas (Jer 49:18; Jer 50:40; Amo 4:11). Fué tomada por Ciro, mediante el trazado de un canal para hacer bajar el nivel del agua del Eufrates; luego, desviando el agua hacia dicho canal, pudo entrar en la ciudad por el viejo lecho del río durante la noche.
20. Profecía literalmente cumplida. ni hincará allí tienda el árabe-No sólo no será residencia permanente, pero ni siquiera será un lugar de descanso temporal. Los árabes, por miedo de los malos espíritus, pues creen que el espíritu de Nimrod frecuenta ese paraje, no pasarán en él la noche (cf. v. 21). ni pastores-Esa región fué en otro tiempo muy fértil; mas ahora, debido a que el Eufrates ya no se mantiene dentro de sus primitivos canales, se ha convertido en un terreno pantanoso, impropio para los rebaños; y en sus desoladas ruinas de ladrillos y cemento no crece pasto alguno.
21. bestias fieras-En hebreo tsiyim, animales que habitan en las soledades. hurones-notables por sus aullidos [Bochart]. hijas de buho-más bien avestruces, animal timorato, que se deleita en vivir en los parajes desiertos y que hace un ruido espantoso [Bochart]. peludos-cabras salvajes V. M.); semidioses de la selva, mitad hombre y mitad cabra, que frecuentan-según los árabes-estas ruinas; probablemente son animales de la especie del macacus arabigus [Vitringa]. Adoradores del diablo que bailan cierta noche en medio de las ruinas [J. Wolff].
22. gritarán-Mejor: responderén unos a otros, como los lobos en la noche, produciendo un tristísimo efecto. gatos cervales-en la V. I., dragones, serpientes de varias especies que silban y emiten un triste sonido. La fábula les atribuye alas, por mantener erecto buena parte del cuerpo, para lanzarse velozmente. Maurer cree que se trata aquí de alguna otra especie de chacal. y chacales-llamados por los árabes hijos del aullido; animal que ocupa un término medio entra el zorro y el lobo [Bochart y Maurer]. y abocado está a venir su tiempo-Aunque faltaban 174 años, sin embargo, estaba cerca para Isaías, que se supone estaba hablando a los judíos cual si ya estuviesen cautivos en Babilonia (cap. 14:1, 2).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​isaiah-13.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
En los trece capítulos que siguen, el profeta, como un centinela, levanta la voz y denuncia los males contra todas las naciones circundantes y, finalmente, contra su propio país.
Isaías 13:1 . La carga de Babilonia. La LXX simplemente lee una oda o una canción. Isaías le pone su nombre, estando completamente seguro de su verdad. Sobre él recayó el peso de estas terribles predicciones, debía pronunciarlas con las más sublimes cepas de elocuencia.
Isaías 13:2 . Alzad estandarte sobre el monte alto. Babilonia se llama aquí una montaña, aunque construida sobre una llanura, debido a su poder. Jeremias 51:25 . He aquí, estoy contra ti, oh montaña destructora. El cuarto versículo agrega, el ruido de una multitud en las montañas, lo que evidentemente significa las naciones que visitó Ciro, y de donde reunió a sus aliados, hacia las fuentes del Tigris y el Éufrates, donde primero alzaron sus estandartes contra Babilonia. Un relato más completo de la caída de esta ciudad lo reservamos para el capítulo cuarenta y cinco.
Isaías 13:10 . El sol se oscurecerá. Una forma de hablar frecuente, que significa el oscurecimiento total de una nación, cuyo sol nunca debería salir de nuevo. Así se oscurecería el sol hebreo, Mateo 24:29 ; como habían predicho Joel y otros. San Juan auguró la caída de la Roma pagana en términos similares. Apocalipsis 6:12 .
Isaías 13:12 . La cuña de oro de Ophir. Es decir, como en el original, afri, africa, un país sin frío. Los romanos la llamaron África. La o en Ofir es privativa, como en el huérfano sajón, sin padre; orgild, desenvolver.
Isaías 13:14 . Y [el remanente, como en la LXX] será como un corzo perseguido.
Isaías 13:17 . Moveré a los medos. En ese momento los medos eran una nación insignificante, no había forma de derrocar a Babilonia.
Isaías 13:20 . Nunca estará habitada. Se descubre que las ruinas de Babilonia están cubiertas de varios árboles, un amplio montón instructivo, donde ningún árabe puede levantar su tienda o alimentar a su rebaño. Los ladrillos secados al sol, con los que se construyó la ciudad, se ablandarían y volverían a la arcilla. Verdaderamente, los profetas hebreos fueron inspirados divinamente.
Si Babilonia hubiera revivido como lo hizo Roma, ¿qué habría sido de la verdad de la profecía? Babilonia fue maldecida por un mundo de sangre y con una maldición que debe permanecer para siempre. ¡Qué tema para la elegía, para la retórica, para los poderes del verso: qué monitress para las naciones!
REFLEXIONES.
Babilonia, el primero y más grande de los reinos, Babilonia, la reina de las ciudades, recibió aquí su sentencia; sentencia que los profetas continuaron repitiendo durante unos ciento sesenta años antes de la ejecución, porque vieron una nube portentosa suspendida constantemente sobre un pueblo orgulloso y ensangrentado. Jeremías y Daniel recitan ampliamente los crímenes nacionales que la llevaron a hundirse en las alturas de los cielos.
Isaías vio a los ejércitos reunidos en Media y a las naciones que se unían a Ciro en su ruta tortuosa. Se reunieron desde el fin del cielo, siendo Media el reino oriental más remoto que conocían los hebreos.
El ejército invasor, llamado los santificados de Dios, debido a su comisión divina, no iba a encontrar ninguna oposición en particular. Por lo tanto, según Cyropædie de Jenofonte, Ciro nunca tuvo un romance serio en su vasta carrera de conquista.
Las naciones se le unieron en ese momento: y en la batalla en la llanura ante Babilonia, la inmensa multitud huyó a la ciudad casi al principio, excepto una columna de egipcios veteranos. El sol y la luna se oscurecieron, lo que en sentido figurado implica que fue un día oscuro y lúgubre para la ciudad orgullosa y ensangrentada, y que el rey y sus sátrapas deberían estar confundidos en sus consejos. Todas las manos estaban débiles y todos los corazones desfallecidos.
Cuán terrible es la situación de los impíos cuando se ven sorprendidos por las visitaciones del cielo. Están horrorizados por el terror de la conciencia y paralizados por el recuerdo de sus crímenes. Cuando lloran, el cielo se burla, porque la era de la misericordia ha pasado y la gracia del arrepentimiento es negada.
La caída de Babilonia se produciría con una inmensa matanza. Todo el que se encontrara y no se refugiara en su casa debía ser atravesado. Así fue durante varios días después de que los ejércitos entraron en la ciudad. Las palabras de Jenofonte implican, creo, que todos los que se encontraron en los palacios fueron pasados por la espada. Las casas, en muchos casos, fueron obligadas a saquear, los pequeños hechos pedazos y las mujeres tratadas con horribles indignidades.
Aquí el corazón humano se desveló a gran escala; aquí la rabia, la avaricia y toda mala pasión se vengaron, no sólo de las víctimas vencidas, sino de la infancia indefensa y de la inocencia desamparada. Se trata de escenas que guardan el mayor parecido con el infierno de todas las que ofrece la historia del hombre. Y tú, oh Dios, te sentaste todo en calma en los cielos, y contemplaste en justo reposo. ¿Por qué viste sangrar a multitudes, miríadas de las cuales eran inocentes y desamparadas, y llamaban santificados a tus vencedores? ¿Fue porque, en lugar de arrepentirse, esta ciudad altiva se sentó como una reina y se endureció en cada crimen? ¿Fue porque esos mismos babilonios habían cometido todas esas atrocidades en Jerusalén?
Lamentaciones 5:11 , ¿y porque habían dejado sin habitante a Nínive y tantas otras ciudades de la tierra? Oh, sí, y tu justicia, que durante mucho tiempo había estado nublada en cuanto a los retornos de la venganza, ahora brillaba con un brillo inmaculado, y todas las naciones circundantes aplaudieron su equidad.
La cita de la orgullosa Babilonia debería ser maldita y desolada. Los reptiles venenosos deberían habitar sus ruinas; y los sátiros, bestias peludas y voraces, deberían hacer allí sus guaridas. Después de que los medos lo abandonaron, su gloria se desvaneció; y cuando Alejandro el grande trató de convertirlo en una sede de su imperio, lo que habría contradecido estas profecías, Dios se lo llevó a los treinta años de edad. Y Seleuco, fijando su residencia en Seleucia, a unas cuatro leguas de distancia, fue apartando gradualmente a los habitantes. Por tanto, Babilonia fue barrida con una escoba de destrucción; y como Sodoma, un monumento de la venganza de Dios en sus ruinas, para que todas las ciudades de la tierra fueran instruidas por su caída.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 13:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​isaiah-13.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Ruido de multitud en los montes, como de gran pueblo; Alboroto de los reinos de las naciones reunidas: el SEÑOR de los ejércitos alista el ejército de la batalla.
Ver. 4. El ruido de la multitud. ] Los medos que vienen contra Babilonia son numerosos y estrepitosos, como se describe aquí gráficamente mediante una elegante hipotiposis. a
El Señor de los ejércitos reúne al ejército de la batalla.] No es de extrañar, entonces, que las fuerzas sean tan numerosas y poderosas, porque si él golpeara con el pie, todas las criaturas se levantarían en armas inmediatamente.
una descripción vívida de una escena, evento o situación, poniéndolo, por así decirlo, ante los ojos del oyente o lector.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 13:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​isaiah-13.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Introducción general a las profecías de la ira
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-13.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El ruido de una multitud en los montes, como de un gran pueblo, un alboroto como cuando se congregan masas de gente, grandes ejércitos; un tumultuoso ruido de los reinos de las naciones reunidas, una hueste excepcionalmente grande y poderosa. El Señor de los ejércitos, el Comandante en jefe de todas las fuerzas celestiales, reúne al ejército de la batalla, listo para llevar a cabo Su plan de castigo sobre los paganos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​isaiah-13.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-5 Las amenazas de la palabra de Dios presionan fuertemente a los impíos, y son una carga dolorosa, demasiado pesada para que puedan soportarla. Las personas reunidas para arrasar Babilonia son llamadas santificadas o designadas por Dios; diseñado para este servicio y capaz de hacerlo. Se les llama los poderosos de Dios, porque tenían su poder de Dios, y ahora debían usarlo para él. Vienen de lejos. Dios puede hacer que esos sean un azote y una ruina para sus enemigos, que están más alejados y, por lo tanto, menos temidos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 13:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​isaiah-13.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Oráculo contra Babilonia
Yahweh levanta sus fuerzas para la destrucción de Babilonia
La primera carga que soportó Isaías fue la carga de Babilonia, una carga verdaderamente pesada. Y comienza con la convocatoria de un ejército mundial para destruir Babilonia de una vez por todas. Este gran símbolo de todo lo que es malo debe ser destruido. No describe un punto particular de la historia (aunque Isaías pudo haberlo pensado así) sino una especie de juicio apocalíptico dirigido a Babilonia que, en términos terrenales, se producirá durante el período de tiempo necesario para que Babilonia sea finalmente destruida. Si bien tomaría tiempo para que suceda, a partir de este momento, Babilonia está condenada.
Análisis de Isaías 13:1 .
· La carga de Babilonia que vio Isaías hijo de Amoz. Pónganse bandera en los montes desnudos, alcen la voz a ellos, agiten la mano para que entren por la puerta de los príncipes ( Isaías 13:1 ).
· He mandado a mis consagrados ('santos'), sí, he llamado a mis valientes para mi ira, mis orgullosos exultantes ( Isaías 13:3 ).
· Ruido de multitud en los montes, como de gran pueblo, estruendo de alboroto de los reinos, de las naciones reunidas ( Isaías 13:4 a).
· Yahweh de los ejércitos alista el ejército para la batalla. Vienen de un país lejano, de lo último del cielo, incluso Yahvé y las armas de su indignación, para destruir toda la tierra (la tierra) ( Isaías 13:4 ).
En 'a' Yahweh llama a su líder escogido para que coloque su estandarte en las montañas desnudas convocando a sus fuerzas juntas bajo sus príncipes, mientras que en el paralelo es Yahweh de los ejércitos quien los está reuniendo para la batalla, convocándolos desde los más lejanos. partes de la tierra como armas de su indignación. En 'b' los llamados a cumplir la ira de Yahweh están consagrados y muy exultantes, y en el paralelo se reúnen en las montañas en un gran estruendo de tumulto de naciones reunidas.
Isaías 13:1
"La carga de Babilonia que vio Isaías hijo de Amoz".
El hecho de que Babilonia ocupe el primer lugar en la lista enfatiza la creciente conciencia de Isaías de que la Babel de antaño ( Génesis 10:8 ; Génesis 11:1 ), el antiguo enemigo de Dios, estaba levantando su cabeza nuevamente como líder del intento de conspiración. .
El ogro se había hecho cargo de nuevo. Sabía por las Escrituras el lugar de Babel en el esquema de las cosas como el gran enemigo de la libertad y la verdad, y proponente de la desintegración del mundo como se revela en Génesis 10-11; Génesis 14 . Y había venido sobre él la carga de que Babilonia debía ser destruida.
Esta conciencia de las antiguas tradiciones de la grandeza de un tiempo de Babilonia, y su actual jactancia orgullosa, le hizo consciente de que esta nación, que en este punto ya estaba demostrando nuevamente su poder creciente, continuaría siendo el gran enemigo del pueblo de Dios y el instrumento de Su gran juicio sobre ellos ( Isaías 39:6 ).
Tenia que ser. Porque ¿no era Babel tradicionalmente el símbolo de todo lo soberbio y malvado ( Génesis 11:1 ), el gran desafiador de Dios ( Isaías 13:19 ; Isaías 14:13 ), e incluso en los días de Isaías, el gran jactarse de su futuro y de su pasado?
Pero ahora se estaba dando cuenta de que, como en Génesis, Babel / Babilonia estaba condenada, incluso antes de que comenzara su actual ascenso meteórico. Porque el juicio de Dios se había pronunciado sobre ella desde el principio. Todo esto era parte de la carga que descansaba sobre el corazón de Isaías mientras profetizaba contra Babilonia, consciente de lo que había sido, sabiendo lo que era, reconociendo en qué se estaba convirtiendo, adivinando lo que le haría al pueblo de Dios y declarando el fin que debe resultar finalmente, su destrucción final, porque Dios estaba en contra de ella.
(Como con la destrucción de los amalecitas prometida en Éxodo 17:14 ; Éxodo 17:16 , que tomó generaciones para desarrollarse, sucedería en el tiempo de Dios).
Aquí se habla verdaderamente de Babilonia en términos apocalípticos. Gran parte del lenguaje usado aquí reaparecerá hablando del fin de los tiempos. Y se usa un lenguaje similar del otro archienemigo del pueblo de Dios, los edomitas (capítulo 34). Sin embargo, aunque puede ser el gran enemigo de Dios, Isaías arraiga firmemente a Babilonia en la historia. Porque si bien podría ser portentoso, no tenía nada de mítico. El levantamiento de Babilonia se reduciría como resultado de las fuerzas del 'mundo' reunidas en su contra ( Isaías 13:4 ), y entre ellas se encontraban los temibles medos ( Isaías 13:17 ), quienes continuamente serían atacados como un hombre lanza a su perro sobre un intruso. Y su destrucción final seguiría inevitablemente, aunque Isaías no sabía cuánto tiempo después.
Como todos los profetas, vio el futuro como un todo. El propósito de la profecía era declarar lo que Dios iba a hacer, no cuándo. Él previó los asaltos de las naciones que debían tener lugar en Babilonia; y en sus continuas devastaciones, después de sus levantamientos de nuevo (que presenciaría al menos dos veces bajo Sargón y Senaquerib), vio la perspectiva de su desolación final. No sabía cómo encajarían todos juntos. No era de su incumbencia. Eso estaba en manos de Dios.
Isaías 13:2
`` Levantaos estandarte en los montes desnudos,
Alza la voz a ellos,
Mueve la mano
Para que entren por la puerta de los príncipes.
Las naciones son convocadas contra Babilonia para una batalla perpetua e incesante. Se colocará un estandarte donde todos puedan verlo, en las montañas desnudas (compárese con Isaías 18:3 ). El estandarte bien puede verse como sobre la tienda de un señor supremo, desde donde salen las órdenes a las naciones, tanto por voz como por un movimiento de dirección del brazo. Las montañas están desnudas para enfatizar la crudeza de la imagen. Toda la imagen es deliberadamente anónima. Es el mundo entero el que está siendo convocado para destruir al monstruo Babilonia.
'Para que entren por la puerta de los príncipes (o' de los que quieran ')'. Esto fue para que pudieran inscribirse bajo sus líderes elegidos, o para alinearse con los voluntarios dispuestos. La puerta era siempre el lugar de reunión, porque la plaza pública, tal como estaba, estaría allí. Por lo tanto, van allí para inscribirse con sus líderes o como voluntarios dispuestos. ('Nadib' puede significar aquellos que están dispuestos, o la nobleza, aquellos que están dispuestos a asumir la responsabilidad. Cualquiera de los dos es posible aquí). Todas las naciones se ofrecerán voluntariamente para ir contra Babilonia.
Isaías 13:3
'He mandado a mis consagrados (' santos '), sí, he llamado a mis valientes para mi ira, a mis orgullosos exultantes'.
Este es un pueblo consagrado a los propósitos de Yahweh (aunque probablemente no lo sepan). Son sus valientes, allí para revelar su ira contra Babilonia. Son hombres de gran orgullo y comportamiento belicoso. Están unidos con un propósito, la destrucción de Babilonia, el enemigo de todos los tiempos. Dios los ha apartado para esta sagrada tarea.
No debemos verlos como particularmente moralmente justos. Su estatus radica en el hecho de que Dios los está usando para cumplir Su propósito (así como la impía Asiria había sido descrita anteriormente como la vara de la ira de Dios ( Isaías 10:5 )), y no por lo que son. Pero no son solo una nación. Todas son naciones de los confines del mundo. (Todos participarían en él en diferentes momentos, o lo harán algún día en su reproducción en Apocalipsis, porque Babilonia no era solo una ciudad, era una idea)
Isaías 13:4
'Ruido de multitud en los montes,
Como de un gran pueblo,
El ruido del tumulto de los reinos,
De las naciones reunidas.
Yahvé de los ejércitos alista el ejército para la batalla.
Vienen de un país lejano
Desde lo último del cielo,
Aun Yahvé y las armas de su indignación,
Para destruir toda la tierra (tierra) '.
Cualquiera que lea y escuche puede escuchar el sonido en las montañas de un ejército, un gran ejército internacional, reunido e inevitablemente ruidoso como se expresaron las diferentes naciones, porque es Yahvé 'de los ejércitos' quien ha reunido a 'el ejército' para la batalla. . Y los ha reunido desde un país lejano, desde los lugares más lejanos, y han venido como armas de su ira para destruir la tierra de Babilonia. Tal ejército sería necesario contra la Babilonia de las visiones de Isaías.
Esto también podría describir una confederación asiria, con sus alianzas extendidas, o el ejército medo-persa posterior, que incluiría fuerzas de muy lejos, porque antes de atacar Babilonia se habían expandido hacia el este, e incluso el ejército persa posterior bajo el mando de Jerjes. De hecho, al final, los estaba describiendo a todos. Isaías no nombra al líder de los adversarios. No se le dice quién es.
Es el designado por Dios para cumplir sus órdenes. Pero él sabe que tales fuerzas mundiales se levantarán y humillarán a Babilonia, y no cesarán hasta que se cumpla la tarea. El cumplimiento de esto de hecho ocurriría a lo largo de los siglos hasta que por fin la tarea estuviera completa y Babilonia ya no lo era, por lo que está describiendo eventos que ocurrieron más de una vez. (Y Apocalipsis indica que la idea de Babilonia continuaría y también tendría que ser destruida).
El capítulo 13 cubre así un proceso continuo hasta que se cumpla el destino de Babilonia (compare nuevamente cómo Dios de la misma manera decretó el fin de los amalecitas ( Éxodo 17:14 ; Éxodo 17:16 ; Números 24:20 ; Deuteronomio 25:19 ) , aunque tomó muchos siglos, y cómo en el capítulo 34, Él decreta el fin de Edom en un lenguaje similar al de aquí.
Babilonia, los Amalecitas y Edom eran todos símbolos de lo que Dios rechazó totalmente). Esta carga no puede compararse estrictamente con las cargas que siguen, porque serán "temporales" en la situación histórica particular, pero ésta es inquebrantable y definitiva.
No hay ninguna base particular para ver algo aquí como una referencia específica al comportamiento hacia Judá, aunque se consideraría que están atrapados en el panorama general (ver Isaías 14:1 ). Formaban parte del todo, aunque fuera una parte exclusiva. Además, a medida que avanza el relato, se mencionarán todas las naciones que rodean a Judá, norte, sur, este y oeste. Entonces, en un sentido, Judá está en el medio. Pero el destino de Babilonia va más allá de todo eso. Ha sido necesario casi desde el comienzo de la historia. Y muchas naciones estarán involucradas en ello.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​isaiah-13.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En el lenguaje figurado de la profecía, el Señor describe la destrucción de Babilonia. Al ejército que vendrá contra Babilonia, el Señor llama a sus santificados y a sus valientes. Por santificados, no debemos, como solemos hacer, suponer que se refiere a los santos de Dios; pero sólo a los que el Señor ha apartado y designado para este servicio. La palabra santificado no siempre significa santo. El ejército mediante el cual, como instrumentos del Señor, el Señor destruiría a Babilonia, no era más santo que la Babilonia a destruir.
Babilonia estaba ahora, por mandato del Señor, para llevar a su pueblo al cautiverio y afligirlo. Pero Babilonia, una vez que termine, será contabilizada y ella misma será arruinada. Por lo tanto, el Señor envía por quién enviará, y cuando se complace en corregir a toda su Iglesia, oa cualquier individuo de esa Iglesia, la vara con la que el Señor corrige, cuando haya terminado la corrección, será desechada. .
¡Lector! Marque esta observación para los tiempos presentes, así como para los pasados, porque se encontrará uniformemente cierta. Si el lector compara lo que se dice en este capítulo con lo que el Señor ha dicho en otra parte de la profecía de Isaías, encontrará una correspondencia hermosa y sorprendente. Ver Isaías 45:1 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​isaiah-13.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Ruido de multitud en los montes Tan pronto como el Todopoderoso dio la orden, la multitud se reunió a sus estandartes; como un gran pueblo No rudo y bárbaro; pero tropas bien disciplinadas, regulares y veteranas, como las que suele proporcionar un pueblo grande y poderoso; de los reinos de las naciones El ejército de Ciro estaba formado por diferentes naciones además de los medos y los persas. Jehová de los ejércitos, Dios de los ejércitos; reúne al ejército de la batallaÉl cría a los soldados, los reúne, los ordena, los revisa, lleva una cuenta exacta de ellos, se encarga de que estén todos en sus respectivos puestos y les da las órdenes necesarias. Las expresiones son nobles y contienen una viva descripción de ese terror que la aparición de un ejército hostil infunde en los espectadores. Vienen de un país lejano Muchas de las fuerzas auxiliares de Ciro vinieron de países muy distantes: ver Jeremias 50:41 ; Jeremias 51:27 .
El profeta agrega esto como una agravación del juicio. Desde el fin de los cielos Esto no debe entenderse estricta y propiamente, sino popular e hiperbólicamente, ya que tales expresiones se usan comúnmente, tanto en autores sagrados como profanos. El Señor , y las armas de su indignación Los medos y los persas, que no eran más que una vara en la mano de Dios, y los instrumentos de su ira, como se dijo de los asirios, Isaías 10:5 . Para destruir toda la tierra , es decir, de Babilonia, de la que ahora está hablando.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 13:4". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​isaiah-13.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 13:12
I. El texto es una promesa disfrazada de amenaza. Es una amenaza para una nación, pero una promesa para la humanidad. El texto que habla de la devastación de los hombres de guerra será tan escaso que el oro mismo perderá su valor. Aquí se predice el derrocamiento de una nación; la destrucción del poderoso imperio babilónico. En ese desprecio por el hombre, que al principio revelaba su orgullo y codicia de posesión, se ocultaba la condenación de Babilonia. La nación tan prodigiosa de vida humana iba a morir por completo; el imperio que no valora a los hombres por falta de hombres perecerá.
II. Nuestro texto es profético de la condenación y la disciplina del espíritu exclusivo. El "aislamiento semejante a Dios" es algo inhumano; es más, el aislamiento no es semejante a Dios, porque Dios es amor. Es lo Divino en el hombre al que se dirige la profecía de nuestro texto. Para el hombre, como para Dios, no hay nada en la tierra tan precioso y querido como el hombre.
III. ¡Qué maravilloso es el cumplimiento de nuestro texto en el Evangelio! La doctrina de una redención común ha despertado en la conciencia cristiana el sentido de un vasto linaje humano, desfavorecido, sin bendición, abandonado a sí mismo, como ovejas sin pastor. Es el valor de la humanidad perdida que se nos revela en la redención de Cristo, y que el Evangelio no nos dejará olvidar. Cristo dio la bienvenida a las personas olvidadas, a los miserables, a los abandonados, a los que habían sido castigados por el pecado, y los obligó a integrarse en la sociedad de su pueblo. Los llama suyos; Dice que olvidarlos es olvidarse de sí mismo. Ha abierto los ojos de sus seguidores tocando sus corazones.
A. Mackennal, Christian World Pulpit, vol. xxvi, pág. 248.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​isaiah-13.html.
El Ilustrador Bíblico
La carga de Babilonia
La carga del profeta
Siempre que encontremos la palabra "carga" en esta asociación, significa oráculo, un discurso de fatalidad; nunca está relacionado con la bendición, la esperanza, la oportunidad ampliada o la libertad ampliada; siempre significa que el juicio se acerca rápidamente y que en cualquier momento puede estallar sobre lo que está condenado.
( J. Parker, DD )
El poder de ver
“Lo que Isaías sí vio”. ¿Cómo lo vio? La palabra "ver" debe definirse todos los días. Los ciegos pueden ver. No vemos sólo con los ojos, de lo contrario, veríamos muy poco; todo el cuerpo se convierte en ojo cuando se divierte la luz, y los más santos ven más lejos. "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios". Los hombres ven moral, intelectualmente, con simpatía y visualmente.
¡Cómo pudo Isaías ver esta carga de Babilonia cuando no cayó sobre la orgullosa ciudad durante dos siglos! Entonces, ¿no hay aniquilación del tiempo y el espacio? ¿Somos los prisioneros mezquinos que pensamos que somos? ¿Es así, que estamos enjaulados por un hierro invisible y sellados por algún poder opresor, o cegados por alguna sombra arbitraria o cruel? Podríamos ver más si miramos en la dirección correcta; podríamos ser dueños de los siglos si viviéramos con Dios.
Isaías nunca se cansa de decir que "vio" lo que afirma. No lo describe como si lo hubiera visto otro hombre; habiendo escrito su registro, lo firma, o habiendo comenzado a entregar su profecía, lo escribe como un hombre escribe su voluntad; comienza afirmando que es su testamento, su propio testigo, porque él estuvo allí, lo vio y acepta la responsabilidad de cada declaración. ( J. Parker, DD )
"Babilonia" representa el espíritu del mundo
En el Nuevo Testamento, Babilonia, más que cualquier otra ciudad, representaba la personificación de las fuerzas del mundo contra Dios. En la historia de Israel, Babilonia fue el azote de Dios para ellos. Eran como grano bajo los dientes de la trilladora. En el cautiverio, los judíos sintieron el peso de la crueldad de Babilonia, de modo que en la literatura profética del exilio, Babilonia se convirtió en el tipo de opresión y de la insolencia de la fuerza material.
El pensamiento se remonta a los tiempos primitivos en el Libro del Génesis, en el que se describe a Babilonia en el vano y arrogante intento de rivalizar con Dios: “Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, no sea que seamos esparcidos sobre la faz de toda la tierra ”. Tan profundamente había penetrado la experiencia de la crueldad de Babilonia en el corazón de Israel que incluso en el Nuevo Testamento, St.
Juan, en el Libro de Apocalipsis, usa la palabra "Babilonia" para describir el poder material de Roma. No pudo encontrar una palabra mejor que la vieja palabra "Babilonia" para representar la fuerza abrumadora del gran Imperio Romano, con sus legiones de soldados, con su política que convirtió al mundo entero en una red de nervios que regresa a su centro sensible. en la altiva ciudad del Tíber. S t.
Juan vio más allá del brillo y la conquista, y reconoció en la Roma pagana a la poderosa Babilonia que levanta su impía cabeza contra Dios. Para él, ella era la "mujer escarlata"; él escuchó, dijo ella en el orgullo de su corazón, como el profeta había escuchado a Babilonia decir: "Estoy sentada como una reina y no soy viuda, y no veré dolor". Así, el mismo nombre "Babilonia" llegó a adquirir el significado religioso del espíritu del mundo; representaba el peso muerto del material que resiste al espíritu. ( Hugh Black, MA )
La condenación de Babilonia
Aquí el profeta pronuncia la ruina sobre el imperio hinchado que parecía estar tan seguro, y señala la evidencia de debilidad a pesar de la aparente prosperidad y la confianza descuidada en los recursos materiales. El desprecio de los derechos humanos, las concupiscencias, el egoísmo y el orgullo de la vida, y el ateísmo impío que ignoraba todo esto, declaró, exigirían su precio inevitable. La crueldad y la opresión reaccionarían sobre el tirano de la forma histórica habitual.
Los enormes cúmulos sobre los que descansaban sólo atraerían al enemigo, debilitarían sus manos en la hora de la prueba y la convertirían, a pesar de su riqueza, en una presa fácil del saboteador. A Babilonia llegaría un momento en el que tendría más dinero que los hombres. Es un cuadro de absoluta ruina que da el profeta, cuando la gran ciudad sería despoblada ( Isaías 13:12 ). ( Hugh Black, MA )
El espíritu babilónico
El espíritu babilónico no ha abandonado el mundo, y toda gran civilización (porque no se limita a una sola) está amenazada de la misma manera por la tentación del olvido de Dios, la crueldad de la pura fuerza, la insolencia del orgullo y la confianza vacía de Dios. poder. Nuestros enemigos son los viejos enemigos con un nuevo rostro en ellos. ( Hugh Black, MA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 13:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​isaiah-13.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
El ruido de una multitud, etc.— El profeta aquí relata tres cosas, los efectos repentinos del mandato divino; primero, la colecta y la congregación que Dios había destinado para ejecutar sus juicios. Hay un ruido de tumulto en las montañas; la aparición de mucha gente; la voz del tumulto de los reinos de las naciones reunidas. Tan pronto como el Todopoderoso dio la orden, la multitud se reunió a sus estandartes. En segundo lugar, tenemos este ejército ordenado y revisado por su general supremo; El Señor de los ejércitos reúne o revisa el ejército de la batalla: En tercer lugar, el movimiento y la expedición de este ejército, inmediatamente equipado para la marcha contra Babilonia:Marchan desde un país lejano, desde el extremo de los cielos; incluso JEHOVÁ, y los instrumentos de su ira para destruir toda esta tierra. Ver Jeremias 50:25 .
A los medios se les llama un país lejano, etc. en el estilo habitual de las Escrituras para cualquier lugar distante; Cap. Isaías 5:26 . El obispo Newton observa que se predijo que varias naciones se unirían contra Babilonia; que deberían venir de un país lejano; y que, entre otros, deberían ser los reinos de Ararat, Minni y Aschenaz. Jeremias 51:27 que son los armenios, frigios y otras naciones; y en consecuencia, el ejército de Ciro estaba formado por varias naciones, además de medos y persas, entre las que se encontraban las mismas personas a las que había conquistado antes y que se vio obligado a acompañarlo en esta expedición.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 13:4". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​isaiah-13.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
LIBRO 5
PROFECÍAS NO RELACIONADAS CON EL TIEMPO DE ISAÍAS
En los primeros treinta y nueve capítulos del Libro de Isaías, la mitad que se refiere a la propia carrera del profeta y a la política contemporánea con eso, encontramos cuatro o cinco profecías que no contienen ninguna referencia al propio Isaías ni a ningún rey judío bajo el cual él trabajó, y pintó tanto a Israel como al mundo extranjero en un estado muy diferente al que se encontraban durante su vida. Estas profecías son el capítulo 13, un oráculo que anuncia la caída de Babilonia, con su apéndice, Isaías 14:1, la promesa de la liberación de Israel y una oda sobre la caída del tirano babilónico; Los capítulos 24-27, una serie de visiones de la ruptura del universo, de la restauración del exilio e incluso de la resurrección de entre los muertos; capítulo 34, la venganza del Señor sobre Edom; y el capítulo 35, Canción de regreso del exilio.
En estas profecías, Asiria ya no es la fuerza mundial dominante, ni Jerusalén la fortaleza inviolable de Dios y Su pueblo. Si se menciona a Asiria o Egipto, es sólo como uno de los tres enemigos clásicos de Israel; y Babilonia se representa como la cabeza y el frente del mundo hostil. Los judíos ya no gozan de libertad política ni posesión de su propia tierra; están en el exilio o acaban de regresar de él a un país despoblado.
Con estas circunstancias cambiantes, viene otro temperamento y una nueva doctrina. El horizonte es diferente, y las esperanzas que brotan al amanecer sobre él no son exactamente las mismas que hemos contemplado con Isaías en su futuro inmediato. Ya no es el rechazo del invasor pagano; la inviolabilidad de la ciudad sagrada; la recuperación del pueblo del impacto del ataque y de la tierra del pisoteo de los ejércitos.
Pero es el pueblo en el exilio, el derrocamiento del tirano en su propia casa, la apertura de las puertas de la prisión, el trazado de una carretera a través del desierto, el triunfo del regreso y la reanudación de la adoración. Además, hay una promesa de la resurrección, que no hemos encontrado en las profecías que hemos considerado.
Con tales diferencias, no es maravilloso que muchos hayan negado la autoría de estas pocas profecías a Isaías. Ésta es una cuestión que se puede considerar con calma. No toca ningún dogma de la fe cristiana. Especialmente no involucra la otra pregunta, tan a menudo -y, nos atrevemos a decir, tan injustamente- comenzada en este punto: ¿No podría el Espíritu de Dios haber inspirado a Isaías a prever todo lo que las profecías en cuestión predicen, a pesar de que él vivió? ¿Más de un siglo antes de que la gente estuviera en condiciones de comprenderlos? Ciertamente, Dios es todopoderoso.
La pregunta no es: ¿Pudo haber hecho esto? pero uno algo diferente: ¿Lo hizo? ya esto sólo se puede obtener una respuesta de las profecías mismas. Si estos señalan la hostilidad o el cautiverio babilónico como ya sobre Israel, este es un testimonio de la Escritura misma, que no podemos pasar por alto, y al lado del cual incluso rastros incuestionables de similitud con el estilo de Isaías o el hecho de que estos oráculos están relacionados con el propio e indudable de Isaías. las profecías tienen poco peso.
Los "hechos" de estilo serán considerados con sospecha por cualquiera que sepa cómo los emplean ambas partes en una cuestión como ésta; mientras que la certeza de que el Libro de Isaías fue puesto en su forma actual posteriormente a su vida permitirá, -y el propósito evidente de la Escritura de asegurar la impresión moral en lugar de la sucesión histórica lo explicará- que los oráculos posteriores estén vinculados con declaraciones incuestionables de Isaías.
Sólo una de las profecías en cuestión confirma la tradición de que es por Isaías, a saber , el capítulo 13, que lleva el título "Oráculo de Babilonia que Isaías, hijo de Amoz, vio"; pero los títulos son en sí mismos tanto el informe de la tradición, al ser de una fecha posterior al resto del texto, que es mejor discutir la cuestión aparte de ellos.
Por otro lado, la autoría de Isaías de estas profecías, o al menos la posibilidad de que las haya escrito, generalmente se defiende apelando a su promesa de regresar del exilio en el capítulo 11 y su amenaza de un cautiverio babilónico en el capítulo 39. Este es un argumento que no ha sido aceptado de manera justa por aquellos que niegan la autoría Isaiánica de los capítulos 13-14, 23, 24-28 y 35. Es un argumento fuerte, porque si bien, como hemos visto, hay buenas bases para creyendo que Isaías probablemente hizo una predicción de un cautiverio babilónico como se le atribuye en Isaías 39:6 , casi todos los críticos están de acuerdo en dejarle el capítulo 11 a él.
Pero si el capítulo 11 es de Isaías, entonces sin duda habló de un exilio mucho más extenso que el que había tenido lugar en su propia época. Sin embargo, incluso esta capacidad en 11 para predecir un exilio tan vasto no explica los pasajes en 13-14: 23, 24-27, que representan el exilio como presente o como realmente terminado. Nadie que lea estos Capítulos sin prejuicios puede dejar de sentir la fuerza de tales pasajes que lo llevan a decidirse por una autoría exílica o post-exílica.
Otro argumento en contra de atribuir estas profecías a Isaías es que sus visiones de las últimas cosas, que representan un juicio sobre el mundo entero, e incluso la destrucción de todo el universo material, son incompatibles con la esperanza más elevada y final de Isaías de una Sión inviolable. al fin aliviado y seguro, de una tierra libre de invasiones y maravillosamente fértil, con todo el mundo convertido, Asiria y Egipto, reunidos a su alrededor como centro.
Esta cuestión, sin embargo, se complica seriamente por el hecho de que en su juventud Isaías profetizó indudablemente un temblor del mundo entero y la destrucción de sus habitantes, y por la probabilidad de que su vejez sobreviviera a un período cuya abundancia de pecado volvería a hacer naturales predicciones de juicio al por mayor como las que encontramos en el capítulo 24.
Aún así, dejemos que la cuestión de la escatología sea tan oscura como hemos mostrado, queda esta cuestión clara. En algunos Capítulos del Libro de Isaías, que, por nuestro conocimiento de las circunstancias de su época, sabemos que debió haber sido publicado mientras estaba vivo, nos enteramos de que el pueblo judío nunca ha abandonado su tierra, ni perdido su independencia bajo el El ungido de Jehová, y que la inviolabilidad de Sión y la retirada de los invasores asirios de Judá, sin afectar el cautiverio de los judíos, son absolutamente esenciales para la resistencia del reino de Dios en la Tierra.
En otros capítulos encontramos que los judíos han abandonado su tierra, han estado mucho tiempo en el exilio (o de otros pasajes acaban de regresar), y que lo esencial religioso ya no es la independencia del Estado judío bajo un rey teocrático, sino solo la reanudación del culto en el templo. ¿Es posible que un hombre haya escrito estos dos capítulos? ¿Es posible que una edad lo haga? los ha producido? Ésa es toda la cuestión.
CAPITULO XXVII
BABILONIA Y LUCIFER
FECHA INCIERTA
Isaías 13:1 ; Isaías 14:1
ESTE doble oráculo es contra la Ciudad Isaías 13:2 ; Isaías 14:1 y el Tirano Isaías 14:3 de Babilonia.
I. LA CIUDAD MALVADA
Isaías 13:2 ; Isaías 14:1
La primera parte es una serie de escenas apresuradas y que se desvanecen, destellos de ruina y liberación atrapados a través del humo y la confusión de una guerra divina. El drama comienza con la erección de un estandarte de reunión "sobre una montaña desnuda" ( Isaías 13:2 ). El que da la orden lo explica ( Isaías 13:3 ), pero inmediatamente es interrumpido por "¡Oye! Un tumulto en las montañas, como un gran pueblo".
¡Escuchar con atención! la oleada de reinos de naciones reunidas. Jehová de los ejércitos está reuniendo el ejército de la guerra. "Es" el día de Jehová "que está" cerca ", el día de Su guerra y de Su juicio sobre el mundo.
Esta expresión del Antiguo Testamento, "el día del Señor", da inicio a tantas ideas que es difícil tomar una de ellas y decir que esto es exactamente lo que se quiere decir. Porque "día" con pronombre posesivo sugiere lo que se ha señalado de antemano, o lo que debe suceder a su vez; significa también oportunidad y triunfo, y también rendimiento rápido después de una larga demora. Todos estos pensamientos se emocionan cuando juntamos "un día" con el nombre de cualquier persona.
Y por eso, como cada amanecer, alguien se despierta diciendo: Este es mi día; como con cada amanecer llega la oportunidad de alguien, alguna alma obtiene su deseo, alguna voluntad muestra lo que puede hacer, alguna pasión o principio se convierte en realidad: así Dios también tendrá Su día, en el cual Su justicia y poder encontrarán su alcance completo. y triunfo. Súbita y sencillamente, como cualquier amanecer que da su turno en la ronda del tiempo, la gran decisión y victoria de la justicia divina romperá por fin en la larga demora de las edades.
"Aullad, porque cercano está el día de Jehová; vendrá como destrucción del Destructivo". Muy salvaje y bastante universal es su castigo. "Todo corazón humano se derrite". Innumerables rostros, blancos de terror, iluminan su oscuridad como llamas. Los pecadores "serán exterminados de la tierra; el mundo será castigado por su iniquidad". El cielo, las estrellas, el sol y la luna ayudan al horror y la oscuridad, el cielo tiembla arriba, la tierra tiembla abajo; y en el medio, los pueblos, como ovejas sin pastor, se mueven de un lado a otro a través de una terrible carnicería.
De Isaías 13:17 la niebla se levanta un poco. La vaga confusión se aclara en un sitio de Babilonia por parte de los medianos, y luego se establece en la ruina de Babilonia y el abandono de las bestias salvajes. Finalmente Isaías 14:1 viene la razón religiosa de tanta convulsión: "Porque Jehová tendrá compasión de Jacob, y volverá a escoger a Israel, y lo asentará en su propia tierra; y el extranjero se unirá a ellos, y se asociarán ellos mismos a la casa de Jacob ".
Esta profecía evidentemente le llegó a un pueblo que ya estaba en cautiverio, una circunstancia muy diferente de la Iglesia de Dios de aquella en la que la hemos visto bajo Isaías. Pero en esta nueva etapa sigue siendo la misma vieja conquista. Asiria ha caído, pero Babilonia ha ocupado su lugar. El viejo espíritu de crueldad y codicia ha entrado en un cuerpo nuevo; el único cambio es que se ha convertido en riqueza y lujo en lugar de fuerza bruta y gloria militar.
Sigue siendo egoísmo, orgullo y ateísmo. En esta, nuestra primera introducción a Babilonia, podría haber sido apropiado explicar por qué a lo largo de la Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis, esta ciudad debería seguir siendo de hecho o símbolo el enemigo de Dios y la fortaleza de las tinieblas. Pero posponemos lo que pueda decirse de su singular reputación, hasta que lleguemos a la segunda parte del Libro de Isaías, donde Babilonia juega un papel más importante y distinto.
Aquí su destrucción es simplemente el episodio más sorprendente del juicio divino sobre toda la tierra. Babilonia representa la civilización; ella es la frente del orgullo y la enemistad del mundo hacia Dios. Sin embargo, no debe pasarse por alto una característica distintivamente babilónica. Con un tono de ironía en su voz, el profeta declara: "He aquí, yo incito a los medos contra ti, que no miran la plata ni se complacen en el oro.
"El peor terror que nos puede asaltar es el terror de las fuerzas, cuyo carácter no podemos sondear, que no se detendrán a parlamentar, que no entienden nuestro idioma ni nuestros sobornos. Fue tal poder con el que la ingeniosa y lujosa Babilonia fue Con dinero, los babilonios hicieron todo lo que quisieron, y creyeron que todo lo demás era posible, subvencionaron a los reyes, compraron enemigos, sedujeron a los pueblos de la tierra.
El enemigo a quien Dios ahora les envió era insensible a esta influencia. De su pura sierra descendió sobre la civilización corrupta un pueblo sencillo, cuyo estandarte era un delantal de cuero, cuyo objetivo no era el botín ni la facilidad sino el poder y la maestría, que no venía a robar sino a desplazar.
Las lecciones del pasaje son dos: que el pueblo de Dios es algo distinto de la civilización, aunque esto sea universal y absorbente como una misma Babilonia; y que los recursos de la civilización no son ni siquiera en fuerza material los más altos del universo, pero Dios tiene en Su arsenal armas que no hacen caso de la astucia de los hombres, y en Sus ejércitos agentes inmunes a los sobornos de los hombres. Cada civilización necesita que se le diga, según su temperamento, una de estas dos cosas.
¿Es hipócrita? Entonces hay que decirle que la civilización no es una con el pueblo de Dios. ¿Es arrogante? Entonces hay que decirle que los recursos de la civilización no son las fuerzas más poderosas del universo de Dios. El hombre habla del triunfo del espíritu sobre la materia, del poder de la cultura, de la elasticidad de la civilización; pero Dios tiene fuerzas naturales, para las cuales todas son como el gusano debajo de la pezuña de un caballo: y si surge una necesidad moral, llamará a sus fuerzas brutas a la requisa.
"Aullad, porque cercano está el día de Jehová; vendrá como destrucción del Destructor". Puede haber períodos en la historia del hombre en los que, en oposición al arte impío y la civilización impía del hombre, Dios sólo puede revelarse como destrucción.
II. EL TIRANTE
Isaías 14:3
A la profecía del derrocamiento de Babilonia se adjunta, para que Israel la cante en la hora de su liberación, una oda satírica o cántico de burla (Hebreos mashal , ver. Inglesa parábola) sobre el rey de Babilonia. Una traducción de este enérgico poema en forma de verso (en el que, es lamentable, no ha sido traducido por los revisores ingleses) será más instructiva que un comentario completo.
Pero las siguientes observaciones de introducción son necesarias. La palabra mashal, por la que se titula esta oda, significa comparación, semejanza o parábola, y era aplicable a cada oración compuesta por al menos dos miembros que comparaban o contrastaban a sus sujetos. Como la mayor parte de la poesía hebrea es sentenciosa, y el ritmo depende en gran medida de su paralelismo, mashal recibió una aplicación general; y mientras que otro término - shir - denota más propiamente poesía lírica, mashal se aplica a pasajes rítmicos en el Antiguo Testamento de casi todos los temperamentos: a meras predicciones, proverbios, oraciones, sátiras o canciones de burla, como aquí, y a piezas didácticas.
El paralelismo de los versos de nuestra oda es demasiado evidente para necesitar un índice. Pero los versos paralelos se agrupan a continuación en estrofas. En la poesía hebrea, esta división se efectúa con frecuencia mediante el uso de un estribillo. En nuestra oda no hay estribillo, pero las estrofas se distinguen fácilmente por la diferencia de tema. La poesía hebrea no emplea rima, sino que utiliza la asonancia y, en mucho menos, la aliteración, una forma que es más frecuente en la prosa hebrea.
En nuestra oda no hay mucha asonancia ni aliteración. Pero, por otro lado, la oda sólo tiene que ser leída para entrar en un cierto ritmo áspero y oscilante. Esto se produce por versos largos que se alternan con versos cortos que descienden. El verso hebreo en ningún momento se basó para un efecto métrico en el dispositivo moderno de un número igual o proporcionado de sílabas. Los versos más largos de esta oda son a veces demasiado cortos, los más cortos demasiado largos, variaciones a las que un canto grosero podría adaptarse fácilmente.
Pero la alternancia de largo y corto se mantiene en todo momento, excepto por una pausa en Isaías 14:10 por la introducción de la fórmula, "Y ellos respondieron y dijeron", que evidentemente debería representar un verso largo y uno corto si el número de los versos dobles en la segunda estrofa debe ser el mismo que es-siete-en la primera y en la tercera.
La escena del poema, el inframundo y la morada de las sombras de los muertos, es una en la que se ha gastado parte de la imaginación y la música más espléndidas de la humanidad. Pero no debemos decepcionarnos si encontramos aquí el rico detalle y la brillante fantasía de la visión de Virgilio o de Dante. Esta métrica simple y hasta tosca, más parecida a la balada que a la épica, debería sorprendernos no tanto por lo que no ha podido imaginar sino por lo que, estando a su disposición, se ha empeñado resueltamente en emplear.
Porque es evidente que el autor de estas líneas tenía a su alcance los ricos y fantásticos materiales de la mitología semítica, que nos son familiares en los restos babilónicos. Con una austeridad, que debe sorprender a todo el que esté familiarizado con ellos, utiliza sólo una parte de ellos que le permita interpretar con fuerza dramática su sencillo tema: la vanidad de la arrogancia humana.
Para ello, emplea la idea del inframundo que prevalecía entre los pueblos semíticos del norte. El seol —el lugar abierto o anhelante— que tendremos ocasión de describir en detalle cuando lleguemos a hablar de la fe en la resurrección, es el estado después de la muerte que anhela y devora a todos los vivos. Allí habitan las sombras de los hombres en medio de algún reflejo insustancial de su estado terrenal ( Isaías 14:9 ), y con conciencia y pasión solo suficientes para saludar la llegada del recién llegado y expresar el asombro satírico por su caída ( Isaías 14:9 ).
Con la arrogancia de los reyes babilónicos, este tirano pensó en escalar los cielos para colocar su trono en el "monte de la asamblea" de los inmortales, "a la altura del Altísimo". Pero su destino es el destino de todos los mortales: descender a la debilidad y al vacío del Seol. Aquí, observemos cuidadosamente, no hay rastro de un juicio por recompensa o castigo. La nueva víctima de la muerte simplemente pasa a ocupar su lugar entre sus iguales.
Había suficiente contraste entre la arrogancia de un tirano que reclamaba la Divinidad y su caída en el receptáculo común de la mortalidad para señalar la moraleja del profeta sin la adición de un tormento infernal. ¿Deseamos conocer el verdadero castigo de su orgullo y crueldad? Es visible sobre el suelo (estrofa 4); no con su espíritu, sino con su cadáver; no consigo mismo, sino con su desdichada familia. Su cadáver está insepulto, su familia exterminada; su nombre desaparece de la tierra.
Así, con la ayuda de sólo unos pocos fragmentos de la mitología popular, el satírico sagrado logra su propósito. Su severo monoteísmo es notable en su contraste con los poemas babilónicos sobre temas similares. No conocerá a ninguno de los dioses del inframundo. En lugar de la gran diosa, a quien un babilónico seguramente habría visto presidir, con sus secuaces, las sombras, personifica -es una figura frecuente de la poesía hebrea- el abismo mismo.
"El Seol se estremece de ti". Es lo mismo cuando habla ( Isaías 14:13 ) del gran opuesto del abismo, ese "monte de reunión" de los dioses, que los semitas del norte creían que se elevaba a un cielo plateado "en los recovecos del norte" ( Isaías 14:14 ), "sobre la gran cordillera que en esa dirección" limitaba con la llanura babilónica.
Este hebreo no conoce más dioses allí que Uno, cuyas estrellas son las estrellas, que es el Altísimo. La arrogancia y la crueldad del hombre son atentados contra Su majestad. Inevitablemente los abruma. La muerte es su castigo: sangre y miseria en la tierra, el concurso de espectros estremecedores abajo.
Los reyes de la tierra se pusieron
Y los gobernantes se reúnen en consejo,
Contra el Señor y contra su Ungido.
El que se sienta en los cielos se reirá;
El Señor se burlará de ellos.
El que ha oído esa risa no ve comedia en nada más. Este es el único tema infalible de la sátira hebrea, y forma la ironía y el rigor de la siguiente oda.
Las únicas otras observaciones necesarias son estas. En Isaías 14:9 la Versión Autorizada no ha intentado reproducir el humor de la sátira original, que califica a los que fueron jefes de la tierra como "jefes-cabritos" del rebaño, mansos. La frase "los que descienden a las piedras del hoyo" debe trasladarse de Isaías 14:19 a Isaías 14:20 .
Y levantarás este refrán sobre el rey de Babilonia, y dirás:
I.
¡Ah! aquietado es el tirano,
¡Y calmada está la furia!
Quebró el SEÑOR la vara de los impíos,
Cetro de déspotas:
Golpe de (los) pueblos con pasión,
Accidente cerebrovascular incesante,
Pisando con ira las naciones,
Pisoteando incesante.
Tranquilo, en reposo. es toda la tierra,
Se ponen a cantar;
Hasta los pinos se regocijan por ti,
¡Cedros del Líbano!
"Ya que estás abatido, no sube
Feller contra nosotros ".
II.
Seol de abajo se estremece de ti
Para encontrar tu llegada,
Agitando para ti las sombras,
¡Todos los cabrones de la tierra!
Levanta erguido de sus tronos
Todos los reyes de los pueblos.
10. Todos responden y te dicen:
"Tú también, flácido como nosotros,
¡A nosotros nos ha sido nivelado!
Arrojado al Seol es tu orgullo,
Arpa de tus arpas;
Debajo de ti están esparcidos (los) gusanos
Tus gusanos colcha ".
III.
¿Cómo caíste del cielo?
Daystar, sol del amanecer
(Cómo) has sido derribado en la tierra,
Hurtler en naciones.
Y tú, dijiste en tu corazón:
"Escalaré los cielos,
Lejos hasta las estrellas de Dios
Levanta mi trono
Y siéntate en el monte de la asamblea,
Muy atrás del norte
Subiré a las alturas de la nube,
¡Yo igualaré al Altísimo! "
¡Ah, yo al Seol eres arrojado,
¡Muy atrás del pozo!
IV.
Quienes te ven, te miran;
Sobre ti reflexionan: yo
¿Es este el hombre que hizo tambalear la tierra,
¿Agitador de reinos?
Poniendo el mundo como el desierto,
Derribó sus ciudades:
Sus prisioneros no soltó
(Cada uno de ellos) de regreso a casa.
Todos los reyes de las personas, si todos,
Están mintiendo en su estado;
¡Pero tú! eres arrojado de tu tumba,
Como un palo repugnante.
Envuelto en muertos, traspasados por la espada,
Como un cadáver pisoteado.
Los que descienden a las piedras de una cripta,
No estarás con ellos en el entierro.
Por tu tierra has arruinado,
Tu pueblo ha masacrado.
No se mencionará por sí
¡Semilla de los malvados!
Ponga a sus hijos en un caos,
¡Por la culpa de sus padres!
No se levantarán ni heredarán la tierra,
Ni llenar de ciudades la faz del mundo.
V.
Pero yo me levantaré sobre ellos,
Dice el SEÑOR de los ejércitos;
Y cortaré de Babel
Registro y remanente,
Y vástago y semilla,
Dice Jehová:
Sí, lo convertiré en herencia del avetoro,
¡Pantanos de agua!
Y lo barreré con barridos de destrucción.
Dice el SEÑOR de los ejércitos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​isaiah-13.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA CARGA DE BABILONIA. La serie de profecías que comienza con este capítulo y continúa hasta el cierre de Isaías 23:1; está conectado por la palabra masa, carga. Se ha argumentado que el término "carga" es una traducción incorrecta de masa, como lo usaron Isaías y los profetas posteriores ( Nahúm 1:1; Habacuc 1:1; Zacarías 9:1; Zacarías 12:1; Malaquías 1:1); y esa "expresión" o "profecía" sería más adecuada (comp. Proverbios 30:1; Proverbios 31:1, donde massa se representa en la versión autorizada). Pero los hechos siguen siendo que massa significa una "carga" en el sentido ordinario, y que las profecías a las que está prefijada son generalmente (en Isaías siempre) de carácter denunciador. Por lo tanto, se puede permitir que la traducción permanezca, en cualquier caso en el presente capítulo.
Es notable que Babilonia encabeza la lista de enemigos de la Iglesia en el presente catálogo. El Dr. Kay supone que el término "Babel" es equivalente a "Asshur-Babel" y designa "el Imperio asirio-babilónico". Él piensa que "Babel" encabeza la lista debido a la posición de Asiria, bajo Tiglat-Pileser y Shalmaneser, en la camioneta de los adversarios de Israel. Pero ni Isaías ni ningún otro escritor sagrado sabe de un reino o imperio asirio-babilónico. Asiria y Babilonia son reinos distintos en Génesis (Génesis 10:8-1), en 2 Reyes (18-20.), En 2 Crónicas ( 2 Crónicas 20:12.), En Isaías (36-39 .) y en Ezequiel (23; 30; 31.). Habían estado en guerra casi continuamente durante más de siete siglos antes de la época de Isaías. Asiria, en general, demostró ser la más fuerte de las dos, y de vez en cuando por un período más largo o más corto mantuvo a Babilonia en sujeción. Pero los dos países nunca fueron más que Rusia y Polonia, y, hasta que Tiglat-Pileser asumió la corona de Babilonia en 729 a. C. ellos siempre han estado bajo monarcas separados. Individualmente, solo puedo dar cuenta de la alta posición que el profeta le dio a Babilonia aquí, en el supuesto de que se le reveló de antemano que Babilonia era el gran enemigo a quien temer: el último destructor de Judá y Jerusalén, el poder que llevaría al pueblo judío al cautiverio.
Isaías 13:1
Lo que Isaías ... vio (comp. Isaías 1:1; Isaías 2:1, etc.). Isaías siempre "ve" sus profecías, ya sean de la naturaleza de las visiones (como Isaías 6:1) o lo contrario. La palabra probablemente se usa para expresar la fuerte convicción que tiene de su certeza absoluta.
Isaías 13:2
Levantad un estandarte; más bien, un estándar: "una insignia", como en Isaías 5:26: Isaías 11:12. "Ensigns" fueron utilizados tanto por los asirios como por los egipcios. Las "pancartas" o banderas no parecen haber sido empleadas en el mundo antiguo. Sobre la alta montaña; más bien, sobre una montaña desnuda, una que estaba despejada de árboles, para que la señal pudiera verse mejor desde ella. El ejército de Dios tiene que ser convocado contra Babilonia, la convocatoria se realiza de tres maneras:
(1) por una señal o bandera levantada en una colina alta;
(2) por una llamada o grito fuerte; y
(3) agitando o haciendo señas con la mano.
Toda la descripción es, por supuesto, pura metáfora. Para que puedan entrar por las puertas de los nobles. O para que entren en los palacios de los grandes de Babilonia, o para que tomen las ciudades de los príncipes tributarios.
Isaías 13:3
He ordenado a mis santificados. El pronombre "yo" es enfático: "yo mismo". No solo se emitirá una convocatoria externa, sino que Dios impondrá sus propias órdenes a los que elija para sus instrumentos, y les pedirá que vayan al lugar. Todos los que llevan a cabo sus propósitos son, en cierto sentido, "santificados" (comp. Jeremias 22:7; Jeremias 51:27; Sofonías 1:7, etc.) . Aquí los modos y los persas están especialmente atendidos (ver Isaías 13:17). Por mi ira; es decir, "con el propósito de ejecutar mi ira". Incluso los que se regocijan en mi alteza; más bien, mis orgullosamente exultantes (Cheyne, Rosenmüller, Gesenius). Esquilo llama a los persas ὑπερκόμπους; Herodoto, ὑβριστάς (1. 41). Sin embargo, el espíritu elevado, natural para los valientes soldados al salir a la guerra, en lugar de cualquier arrogancia o arrogancia especial, está destinado.
Isaías 13:4
El ruido de una multitud en las montañas. No sé por qué Isaías no debería haber estado "pensando en su geografía" (Cheyne). Tan pronto como los griegos supieron algo de los persas, lo supieron como un pueblo de montaña, y atribuyeron su valor y sus hábiles hábitos al carácter físico de su país (Herodes; 9. ad fin.). Jeremías conecta el ejército invasor que destruyó Babilonia con las montañas, cuando lo deriva. Ararat (comp. Génesis 8:4), Minni (Armenia) y Ashchenaz (Jeremias 51:27). En cualquier caso, la mención de "montañas" aquí es muy apropiada, siendo los medios de comunicación y Persia, en los principales países montañosos. Una gran gente; o mucha gente, no necesariamente de una sola nación. El anfitrión de la batalla; más bien, una gran cantidad de guerra; es decir, una multitud de hombres, armados y preparados para la guerra.
Isaías 13:5
Vienen de un país lejano (comp. Isaías 46:11). Tanto los medios como Persia eran "países lejanos" para los hebreos, especialmente Persia. No hay indicios de que supieran de algún país más remoto hacia el Este. De ahí la expresión que sigue, "desde el fin del cielo": se supone que el cielo debe terminar donde terminó la tierra. Isaías, como los otros escritores sagrados, conforma su lenguaje sobre temas cósmicos a las opiniones de su época. Incluso el señor. Con un antropomorfismo más efectivo, Jehová debe marchar con el ejército que ha reunido (versículo 4) contra la tierra que ha provocado su ira, es decir. Babilonia Las armas (comp. Isaías 10:15; Jer 1: 1-19: 25; Jeremias 51:20). Para destruir toda la tierra. Muchos críticos rendirían ha-arets por "la tierra" aquí. Se puede admitir que el lenguaje de la profecía va más allá de la ocasión en algunos lugares, y pasa de Babilonia a ese mundo malvado del cual Babilonia es un tipo; pero, cuando el contexto lo permite, parece mejor restringir que ampliar el significado de las palabras empleadas.
Isaías 13:6
Aullad vosotros; porque el día del Señor está cerca (comp. Joel 1:15); literalmente, la expresión usada en ambos pasajes es un día de Jehová. Sin embargo, el idioma no permitiría el uso del artículo, por lo que la frase es ambigua. "El día de Jehová" es propiamente "esa crisis en la historia del mundo cuando Jehová intervendrá para rectificar los males del presente, llevando alegría y gloria al humilde creyente, y miseria y vergüenza a los orgullosos y desobedientes" (Cheyne ) Pero cualquier gran ocasión en que Dios juzga a una nación se llama en las Escrituras "un día del Señor". "una venida de Cristo". Y así, aquí parece ser el día del juicio sobre Babilonia. Vendrá como una destrucción del Todopoderoso. Se cree que Isaiah cita de Joel ( Joel 1:15) aquí; pero quizás ambos profetas citaron de un autor anterior. Shaddai (equivalente a "Todopoderoso") es un antiguo nombre de Dios, muy raramente utilizado por los escritores proféticos (solo aquí, y en Ezequiel 1:24; Ezequiel 10:5; Joel 1:15), y nunca en ningún otro lugar, ni por Isaiah ni por Joel. En general se dice que significa "el Fuerte", pero recientemente la teoría ha encontrado el favor de que originalmente significaba "el remitente de las tormentas", del árabe sh 'da-jecit, efudit. Sin embargo, esto puede ser, la palabra ciertamente se usa en los últimos tiempos principalmente para expresar el poder de Dios para visitar y castigar, y el pasaje actual quizás se traduzca mejor, "vendrá como una destrucción del Destructor (k'shod mish-Shaddai yabo ') ".
Isaías 13:7
Por lo tanto, todas las manos serán débiles (comp. Jer 1: 1-19: 43; Ezequiel 7:17; Sofonías 3:16). Habrá una inacción general y apatía. Los recuentos recientemente descubiertos de la captura de Babilonia por parte de Ciro muestran una gran falta de actividad y vigor por parte de los defensores. El corazón de cada hombre se derretirá (comp. Deuteronomio 20:8; Josué 2:11; Josué 5:1, etc.). La inacción general surgirá de un desaliento general. Esta declaración concuerda mucho mejor con los documentos recientemente descubiertos que la declaración de Heródoto, que, a salvo dentro de sus muros, los babilonios despreciaban a sus agresores y se consideraban perfectamente seguros.
Isaías 13:8
Tendrán miedo; más bien, consternado. Los colmillos y las penas se apoderarán de ellos; literalmente, se apoderarán de dolores y penas. Se asombrarán; más bien, mira horrorizado. Sus caras serán como llamas. No conozco una explicación mejor que la del Dr. Kay, que una transición repentina está destinada al desánimo de la flora a la emoción extrema.
Isaías 13:9
El día del Señor (vea el comentario en Isaías 13:6). Cruel; es decir, severo y doloroso, no realmente "cruel". Para poner la tierra desolada. Como en Isaías 13:5, aquí, muchos traducirían los haitianos por "la tierra", y entenderían una desolación que se extiende mucho más allá de Babilonia. Pero esto no es necesario.
Isaías 13:10
Las estrellas del cielo ... no darán su luz. La naturaleza simpatiza con su Señor. Cuando está enojado, la luz de los cielos se oscurece. Así fue en la crucifixión de Cristo ( Mateo 27:45); así será en el fin del mundo ( Mateo 24:29). Por lo tanto, a menudo, si no siempre, en el momento de grandes juicios. Las constelaciones; literalmente, los oriones. Kesil, el tonto, era el nombre hebreo de la constelación de Orión, quien se identificó con Nimrod, el tipo de esa locura impía que lucha contra Dios. Desde su aplicación a este grupo particular de estrellas ( Job 9:9; Job 38:31; Amós 5:8), la palabra se aplicó a las constelaciones en general. Los bebés jonios marcaron muy temprano el cielo en constelaciones.
Isaías 13:11
Castigaré al mundo por su maldad. Aquí la profecía ciertamente va más allá de la destrucción de Babilonia, y se convierte en una advertencia general para los impíos de todos los juicios judiciales. Cada país debe sentir que llegará su turno. El castigo recaerá especialmente en los injustos, los orgullosos y los altivos (comp. Isaías 1:28; Isaías 2:11, etc.).
Isaías 13:12
Haré que un hombre sea más precioso que el oro fino (comp. Isaías 4:1). La población disminuirá tanto que el hombre será la mercancía más estimada. Cuanto más escaso es el suministro de una cosa, mayor es su valor. La cuña dorada de Ofir; más bien, oro puro de Ofir. Ophir se menciona como una región de oro en 1 Reyes 9:28; 1 Rey 10:11; 1 Reyes 22:48; 1 Crónicas 29:4; 2 Co. 8:18; 2 Crónicas 9:10; Job 22:24; Job 28:16; Salmo 45:9. Su localidad es incierta. El oro de Ophir parece haber sido considerado especialmente puro.
Isaías 13:13
Sacudiré los cielos (comp. Joel 3:16; Hageo 2:7; Mateo 24:29). En general, este signo se menciona en relación con el fin del mundo, cuando un "cielo nuevo y una tierra nueva" deben reemplazar al viejo ( Isaías 65:17; Isaías 66:22; Apocalipsis 21:1). Tal vez, Isaías pueda pasar aquí de signos relacionados con la caída de Babilonia a aquellos que anunciarán el último día: cada "día del Señor" es, como ya se observó, un tipo del último y gran día (vea el comentario en versículo 6). O, posiblemente, la alusión puede ser alguna "sacudida" por parte de Dios de un reino supra-mundano como preliminar a su juicio sobre Babilonia (así que Dr. Kay; comp. Isaías 24:21).
Isaías 13:14
Será como las huevas perseguidas. Cuando llegue la visita a Babilonia, se aflojarán todos los lazos entre ella y las naciones sujetas. Sus ejércitos se disolverán, los soldados presionados de países extranjeros desertarán y se apresurarán a toda velocidad a sus diversos hogares. También se puede mirar un vuelo de los comerciantes y visitantes extranjeros. Como una oveja que ningún hombre toma; más bien, como ovejas sin nadie para juntarlas.
Isaías 13:15
Cada uno que se encuentra ... cada uno que se une a ellos; es decir, toda la población, tanto nativa como extranjera.
Isaías 13:16
Sus hijos también serán destrozados. En la guerra bárbara de la época, incluso los niños no se salvaron (ver Salmo 137:9; Nahúm 3:10; Oseas 13:16). Cuando una ciudad fue tomada por asalto, fueron masacrados sin piedad. Cuando se salvaba, solo era arrastrado como cautivo y convertido en esclavo de sus captores en una tierra extranjera. Las esculturas asirias a menudo ilustran esta última práctica. Sus esposas fueron violadas (comp. Lamentaciones 5:11; Zacarías 14:2).
Isaías 13:17
He aquí, agitaré a los medos contra ellos. El conocimiento de Isaías de que los medos deben tomar una parte principal en la destrucción de Babilonia es, sin duda, un hecho tan sorprendente como casi cualquier otro en toda la gama de previsión o visión profética, tal como se nos presenta en las Escrituras. Los medos eran conocidos por Moisés como una antigua nación de cierta importancia ( Génesis 10:2); pero desde su tiempo no había sido mencionado por ningún escritor sagrado; y, como nación viva, acababa de estar dentro del alcance de la visión israelita, por el hecho de que, cuando Sargón deportó a los samaritanos de Samaria, colocó a algunos de ellos "en las ciudades de los medos" ( 2 Reyes 17:6). Los asirios se habían familiarizado con ellos algo más de un siglo antes, y habían hecho frecuentes incursiones en su país, encontrándolos como un pueblo débil y dividido, bajo el gobierno de un gran número de pequeños jefes. Sargón había conquistado una parte de las tribus y colocado prefectos en las ciudades; al mismo tiempo, sembrando colonos en ellos desde otras partes del imperio. Que, cuando la debilidad de los medios se hizo evidente, Isaías debería haber previsto que su grandeza venidera solo puede explicarse por haber recibido una comunicación divina sobre el tema. Posteriormente, tuvo una comunicación aún más exacta y completa ( Isaías 21:2). Lo cual no tendrá en cuenta la plata. Los medos no eran personas particularmente desinteresadas; pero en el ataque a Babilonia, realizado por Ciro, el objeto no fue el saqueo, sino la conquista y la extensión del dominio. Los principales tesoros de Babilonia —los del gran templo de Bolus— no fueron llevados por Ciro, como se desprende de sus propias inscripciones y de Heródoto.
Isaías 13:18
Sus arcos (comp. Jeremias 1:9, Jeremias 1:14). Tanto los medos como los persas eran hábiles arqueros. Heródoto nos dice que a todos los jóvenes persas se les enseñaron tres cosas: "montar, inclinarse y decir la verdad". En Persépolis, los modos y los persas se representan por igual como portadores de arcos y carcaj. A Eschyius considera la competencia entre los persas y los griegos como una entre la flecha y la lanza.
Isaías 13:19
Babilonia, la gloria de los reinos. La "gloria" de Babilonia consistió:
1. En su antigüedad. Ella había sido la cabeza de un gran imperio mucho antes de que Asiria llegara al poder.
2. En su origen de la literatura, la arquitectura y las otras artes, que pasaron de ella a Asiria, y de allí a las otras naciones de Asia.
3. En su magnificencia y la magnificencia de sus reyes, lo que provocó la admiración de los asirios. Con el paso del tiempo, ella creció en riqueza y esplendor. Tal vez se le concedió a Isaías verla en una visión extática, no solo como era en la época de Sargón bajo Merodach-Baladan, sino como cuando se convirtió bajo Nabucodonosor, el mayor de sus reyes, quien la elevó al más alto nivel. o gloria y eminencia. La belleza de la excelencia de los caldeos. Los Kaldi parecen haber sido originalmente una de las muchas tribus por las cuales Babilonia fue poblada en una fecha temprana. De la expresión "Ur de los caldeos", que aparece más de una vez en Génesis ( Génesis 11:28, Génesis 11:31), podemos deducir que eran habitantes de la parte más meridional del país, cerca de la costa. La misma conclusión puede extraerse de las inscripciones asirias, especialmente las de Salmanasar II. El rey del Obelisco Negro. El término nunca se convirtió en un nombre general para el pueblo babilónico entre ellos o entre los asirios; pero, de una forma u otra, fue aceptada en ese sentido por los judíos, y es utilizada no solo por Isaías, sino también por los escritores de Reyes y Crónicas, por Jeremías, Ezequiel, Daniel y Habacuc. Como cuando Dios derrocó a Sodoma. Igualmente repentino y completo como esa destrucción.
Isaías 13:20
Nunca será habitada. Esta parte de la profecía no se cumplió hasta que pasaron muchos siglos. Desde la época de Ciro hasta la de Alejandro Magno, Babilonia fue una de las principales ciudades del imperio persa. Alexander quedó tan impresionado con él, y con la excelencia de su situación, que diseñó para convertirlo en su capital. Primero comenzó a declinar seriamente bajo los Seleucidae, que construyeron Seleucia en el Tigris como un rival para él, y aún más lo lastimaron al fijar la sede del gobierno en Antioch. Pero todavía tenía una gran población en el primer siglo después de nuestra era (Josefo, 'Ant. Jud.,' 18.9, § 8); y se menciona como un lugar de alguna consecuencia en el tiempo de Trajano (Die Cass; 68.27), e incluso en el de Severue (Die Cass; 75.9). Pero después de esto, se descompuso rápidamente. Bajo los Sassuntans desaparece de la vista; y cuando Benjamín de Tudela, en el siglo XII, visitó el lugar, no se veía nada de la poderosa ciudad, excepto las ruinas del Kasr, o palacio, que aún atraen la atención del viajero. El sitio se había convertido, y desde entonces se ha mantenido, "sin habitante". Tampoco la tienda de campaña árabe allí. Un sentimiento supersticioso impide que los árabes acampen en los montículos de Babilonia, que se cree que son las guaridas de los espíritus malignos. Tampoco los pastores harán su redil allí. El suelo nitroso de los montículos babilónicos les permite producir nada más que la vegetación más gruesa y más desagradable. En consecuencia, los pastores no alimentan a sus rebaños con ellos.
Isaías 13:21
Las bestias salvajes del desierto yacerán allí. No está del todo claro qué animales salvajes en particular están destinados. Los que realmente se mencionan en el sitio de Babilonia son leones, chacales y puercoespines. Estos a veces hacen sus guaridas en las ruinas. Criaturas tristes; en el original, okhim. A qué animal se refiere no podemos decirlo, ya que la palabra aparece solo en este pasaje. El Sr. Cheyne lo traduce por "hienas". Los búhos habitarán allí; literalmente, hijas del búho (como en Le Isaías 11:16; Deuteronomio 14:15; Job 30:29; Jer 1: 1-19: 39; Miqueas 1:8; e infra, Isaías 34:13; Isaías 43:20). El Sr. Rich dice: "En la mayoría de las cavidades del montículo de Babil hay muchos búhos y murciélagos". Sir A. Layard, "Una gran lechuza gris se encuentra en grandes cantidades, con frecuencia en bandadas de casi cien, en los arbustos bajos entre las ruinas de Babilonia". Los sátiros bailarán allí. La palabra traducida "sátiro" es, etimológicamente, "peludo", y normalmente significa "una cabra". Algunos han supuesto que las "cabras salvajes" están destinadas aquí, pero no se encuentran en Babilonia. Muchos defienden la traducción "sátiro", quienes piensan que Isaías podría recurrir a las creencias actuales para algunas características de su descripción. El Dr. Kay da "babuinos", ya que el Moko, una especie de babuino, es conocido en Babilonia.
Isaías 13:22
Bestias salvajes de las islas. En hebreo, iyyim, que significa "gritos" o "aulladores", probablemente "chacales". La versión revisada da "lobos". En sus casas desoladas; o, en sus castillos (Cheyne). Y dragones; es decir, "serpientes". Estos no se han observado recientemente; pero uno de nuestros viejos viajeros señala que "la lande de Baby-lone", en su día, "estaba llena de dragones y serpientes grotescas, y desentonaba otros ecstes veney-mouse alle abouten". Cerca de venir. Aproximadamente ciento ochenta años transcurrieron entre la emisión de esta profecía y la caída de Babilonia, un período corto en la vida de una nación.
HOMILÉTICA
Isaías 13:1
La caída de Babilonia es un tipo de castigo general de los impíos.
La escritura trata la historia por completo a modo de ejemplo. Ya sea que el tema sea Asiria, o Siria, o Egipto, o Babilonia, o incluso el "pueblo peculiar de Dios", el objetivo es enseñar a los hombres por los hechos aducidos lo que tienen que esperar ellos mismos. En Isaías 10:1. Asiria, aquí Babilonia, se presenta como una advertencia a los pecadores. La certeza absoluta de que el castigo los alcanzará en las manos de Dios es la principal lección que se enseña; pero, más allá de esto, también se enseña algo sobre el método y (por así decirlo) economía de los castigos divinos; como, por ejemplo, lo siguiente:
I. QUE DIOS CASTIGA MEDIANTE INSTRUMENTOS, QUE EN GENERAL SON PERSONAS. Dios tiene dos conjuntos de instrumentos: agentes naturales, como tormentas, rayos, tizón, pestilencia, etc .; y agentes intelectuales y morales, o personas. Depende completamente de su propia voluntad si empleará agentes de un tipo o de otro. Al dispensar el bien al hombre, emplea en gran medida agentes naturales, "haciendo que su sol salga sobre el mal y sobre el bien, y enviando lluvia sobre lo justo y lo injusto" ( Mateo 5:45). Pero al castigar a los hombres, parece utilizar, en mayor medida, a las personas. Ahora él levanta un rey tiránico y opresivo, como Ramsés II. o Nabucodonosor, para llevar a cabo su sentencia de sufrimiento; ahora él permite que una asamblea democrática establezca un reino de terror en un pecador] y; anon usa las flechas de hordas salvajes, o las pistolas y bayonetas de anfitriones disciplinados, para castigar a las personas ofensivas. Solo una vez ha usado su poder para atacar con muerte súbita a gran escala, e incluso allí empleó a un agente espiritual; fue "el ángel del Señor", quien "salió y golpeó en el campamento de los asirios ciento ochenta y cinco mil" ( 2 Reyes 19:35).
II QUE LOS INSTRUMENTOS SON EN SU MAYOR PARTE INCONSCIENTES DE QUE DIOS LOS ESTÁ USANDO. Se nos dice esto claramente de Asiria. "Le daré un cargo ... aunque no lo quiera decir, ni su corazón piense que sí" ( Isaías 10:6, Isaías 10:7). Y fue, sin duda, igualmente cierto en Babilonia. El "martillo de toda la tierra" (Jer 1: 1-19: 23) no sabía que estaba siendo utilizada para "romper en pedazos las naciones y destruir reinos" (Jeremias 51:20). Ella también "quería decir que no," pero solo buscaba su propio engrandecimiento. Incluso los medos y los persas, aunque "llamados desde un país lejano para ejecutar el consejo de Dios" ( Isaías 47:11), eran inconscientes de sus instrumentos de llamada ciega en la mano de Jehová, tanto como si hubieran tenido sido un ejército de langostas. Pero esto solo muestra más el poder de Dios, que puede hacer que no solo los hombres buenos le sirvan, sino que lo hayan hecho; no solo ángeles, sino demonios.
III. LAS CASTIGOS DE DIOS VIENEN REPENTINAMENTE Y TOMAN A LOS HOMBRES POR SORPRESA. Ni Asiria ni Babilonia advirtieron mucho sobre su destino. Cada uno parecía estar cerca del cenit de su poder cuando llegó el golpe final. "Te he tendido una trampa, y tú también fuiste tomada, oh Babilonia", dice Jehová, "y no te diste cuenta" (Jer 1: 1-19: 24); y nuevamente se nos dice: "Babilonia de repente ha caído y destruido" (Jeremias 51:8). Los castigos de Dios son propensos a venir, incluso en individuos, de repente. Cuando un hombre le dice a su alma: "Alma, tienes muchos bienes guardados por muchos años; relájate, come, bebe y diviértete", entonces viene la oración de Dios: "Necio, esta noche tu alma ser requerido de ti "( Lucas 12:19, Lucas 12:20). El ejemplo de Job es extremo ( Job 1:13); pero los casos modificados de hombres aplastados por golpes rápidos de calamidad inesperada están dentro de la experiencia de cada uno. La destrucción viene sobre los enemigos de Dios generalmente "sin darse cuenta" (Salmo 35:8).
IV. QUE AL ENCONTRARSE LOS OBJETOS DEL CASTIGO DIVINO, LOS HOMBRES SE LLENAN DE TERROR Y DESPONDENCIA. El terror y el desánimo de los bebés jonios están fuertemente marcados en las descripciones de Isaías y Jeremías; p.ej. "Por lo tanto, todas las manos se desmayarán, y el corazón de cada hombre se derretirá; y tendrán miedo: las angustias y la tristeza se aferrarán a ellas; sufrirán como una mujer que sufre: se asombrarán la una a la otra" Isaías 13:7, Isaías 13:8). "La tierra temblará y se afligirá ... Los valientes hombres de Babilonia han abandonado la lucha; han permanecido en sus garras ... se convirtieron en mujeres" (Jeremias 51:29, Jeremias 51:30). Algunos de esos sentimientos llegan a todos los que son conscientes de que la mano de Dios está puesta sobre ellos, no para castigarlos, sino para castigarlos.
V. QUE EL DIVINO CASTIGO SELDOM DETENGA SUS OBJETOS INMEDIATOS, PERO PASA Y AFECTA TAMBIÉN A OTROS. En parte, esto parecería ser inevitable por la interconexión del hombre con el hombre, y de nación con nación; pero en parte, también, parece ser el resultado de la voluntad Divina, que se basa en castigar el pecado, y donde sea que encuentre el pecado debe castigarlo. Que Israel tenga que ser castigado por ciertos pecados, se descubrirá que Judá cometió los mismos pecados; Judá, por lo tanto, debe participar en el castigo. Cuando Dios surge para juzgar a una nación, él, en cierto sentido, surge para juzgar a toda la tierra; debe haber equidad en sus tratos. Si ha castigado a Babilonia, y Egipto es tan malo, debe castigar a Egipto; Si Egipto no es peor que Etiopía, debe castigar a Etiopía. El pecado de Sodoma trajo la destrucción de todas las ciudades de la llanura, la de las naciones cananeas en ellos y en muchos de sus vecinos. Un Joram provoca a Dios por su idolatría, y es herido ( 2 Reyes 9:24). Un Ocozías, mucho menos culpable, pero aún culpable, comparte su destino ( 2 Reyes 9:27). El castigo de Babilonia llevó al castigo del "mundo por su maldad" ( Isaías 41:11), y a una despoblación tan general de Asia occidental que hizo a un hombre más precioso que el oro de Ofir ( Isaías 13:12).
VI. QUE LAS CASTIGAS DIVINAS A MENUDO SON COMPLETAS Y FINALES. Se dijo de Asiria: "No hay curación de tu hematoma" ( Nahúm 3:19). Y una finalidad similar se aplica a la mayoría de los juicios sobre las naciones. Babilonia, aunque hizo algunos esfuerzos desesperados por deshacerse del yugo persa, nunca se recuperó. Egipto, unos años más tarde, finalmente se hundió bajo dominio extranjero. Las diez tribus perdieron su existencia separada después de su cautiverio, y se fusionaron en Judá. La nacionalidad de Judá fue borrada por Tito. La historia del mundo es una historia de naciones a quienes Dios ha castigado por sus pecados con la destrucción final. Y el castigo de los individuos también es a menudo definitivo. Coré, Dathan y Abiram "cayeron rápidamente al infierno" ( Números 16:30). Uzzah fue herido de muerte repentina por tocar el arca ( 2 Samuel 6:7). Ananías y Safira dicen muertos por decir mentiras ( Hechos 5:5, Hechos 5:10). La cuestión de los castigos en otro mundo no está aquí en cuestión. Lo que enseña el ejemplo de Babilonia es que los castigos de Dios, en lo que respecta a este mundo, son a menudo finales.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 13:1
Oráculo sobre Babilonia.
I. ENFOQUE DE LOS GUERREROS DE JEHOVÁ. En la montaña desnuda se alza la bandera, y con un fuerte grito y un gesto dominante de la mano se convoca a una gran cantidad de guerreros desde todos los lados. Como en el versículo 26, el poeta ve a Jehová como un poderoso líder de batalla, señor de los ejércitos. Se oye su voz: "He encomendado a mis ungidos, he llamado a mis héroes por mi trabajo de castigo, ¡mis orgullosos regocijos!" Y luego se escucha un ruido en las montañas como de una gran multitud, porque Jehová está reuniendo sus fuerzas desde las partes más remotas, y preparándose con las armas de su ira para destruir la tierra. Un grito de terror se escuchará a través de la tierra; las manos de los hombres caerán, sus corazones se derretirán, porque el día del juicio está cerca. El horror se representará en cada cara. El rayo, el fuego que quema el rastrojo ( Joel 2:6), será reflejado, como parece, desde los ojos asombrados. En el pensamiento profético, cada gran época de calamidad y ruina es un juicio, un "día de Jehová". Porque la ira y la clemencia son los dos lados opuestos de la unidad de su ser y su carácter. No se introduce la primavera sin tormentas; ninguna época de fecundidad masculina se gana sin luchas, dentro o fuera; ninguna travesura se aleja de la sociedad, ningún poder falso es derrocado, sin violencia. Bien para nosotros si, si permanecemos por fe religiosa, podemos ver el día de Jehová en medio de los tiempos más oscuros, y cuando las naciones están perplejas por el miedo al cambio para poder decir: "El Señor reina". Si es un Dios vivo, entonces su voluntad debe sentirse en el cambio político. Nada bueno puede pasar; solo la falsedad debe ser derrocada.
II EL DÍA DE JEHOVÁ Su descripción es prestada:
1. De los fenómenos más temibles de la naturaleza. Las estrellas están ocultas, el amanecer está nublado, la luz de la luna se retira. Un temblor universal parece llenar el aire, mientras que la tierra saldría de su lugar. Tan cerca está la simpatía del espíritu humano con la naturaleza, que sus aspectos oscuros o brillantes parecen ser el aspecto del Dios de la naturaleza en la ira o en la bondad hacia el hombre.
2. De las escenas más temibles de la guerra. En unas pocas líneas en negrita, la imagen está tachada. Los fugitivos se ven volando en todas direcciones, como gacelas asustadas, o como un rebaño de ovejas sin su pastor. Los alcanzados son atravesados por la lanza o golpeados por la espada. Los niños en el pecho son destrozados, las casas saqueadas, las mujeres indignadas. Más horrible es el espectáculo de un campo de batalla que el de la Naturaleza en su alboroto más salvaje. Es la apertura del infierno en el corazón del hombre.
3. Su propósito moral definido. Hay, entonces, algo de luz que se puede encontrar incluso aquí. El Dios de la justicia y la santidad está "buscando en el hogar el mal sobre la faz de la tierra y la culpa de los injustos".
"Alguna vez, en algún brillante eje blanco, quemado a través del techo de pinos, aquí quemado y allá, como si el mensajero de Dios a través de la cercana pantalla de madera se desplomara y respondiera su arma en una aventura,
Sentirse culpables por ti y por mí ".
El pensamiento de que Dios tiene inquisición por el mal y los malhechores está profundamente grabado en la sabiduría bíblica. Hay herejías que no puede tolerar y no tolerará. No son idénticos a lo que algunos llaman herejías. Estas son a menudo desviaciones de nuestras modas de vida y de pensamiento; pero es solo el desacuerdo con él y su ley de derecho interno lo que es la disidencia condenable. Nuevamente, su objetivo es derribar el orgullo y la arrogancia de los altivos. ¡Cuán profundamente marcado, nuevamente, es este pensamiento de sobrepasar nuestros límites apropiados como la esencia del pecado, desde la Caída en adelante! Se fija en la palabra "transgresión". El "deseo de parecer lo que no somos" está en la raíz de la exhibición, de la ambición, de dominar a los demás. Los profetas vieron en el dominio hinchado de los grandes estados como Egipto y Asiria los efectos de estas lujurias desequilibradas, que tarde o temprano derribarán a los tiranos. Y así, el propósito del juicio se resuelve en el de tamizar a la humanidad: hacer que la gente sea "más rara que el oro fino y los hombres que los tesoros de Ofir". Cuando las malas hierbas se eliminan, existe la posibilidad de que florezcan las buenas plantas; y cuando una masa de maldad humana ha desaparecido, se hace espacio para algo de otra calidad, para renovar la tradición de lo Divino en el hombre.
III. La devastación final. ( Isaías 13:17.) Aquí hay una imagen de los medos: una horda de salvajes que desprecian la civilización y que se derramarán sobre Babilonia, como en los días posteriores Atila vino con sus anfitriones a pisar el cuello. de los romanos. El terrible recuerdo de las ciudades de la llanura solo puede proporcionar un paralelo a lo que se verá en el sitio de Babilonia. Donde ahora se escuchan sonidos de lujo y alegría en orgullosos palacios, pronto no se lanzará una tienda nómada, ni un redil de pastores; pero solo se oirán los gritos de las criaturas salvajes, y los sátiros tienen sus danzas obscenas. Esta magnífica imagen del derrocamiento de la grandeza humana y el orgullo surge, observemos, desde la conciencia. Y nadie puede estudiar tales imágenes o visitar las ruinas de ciudades antiguas sin un impulso del pulso de conciencia. Vislumbres que podemos obtener de la vida antigua en. Esas orgullosas ciudades de Oriente muestran las opiniones del profeta. Fue una vida que superó las restricciones de la vida, y que terminó en muerte. Triste es la inscripción en la tumba de Sardanapalus: "Comamos, bebamos y amemos, porque el resto tiene poco valor". Podemos aprender la lección de que, cuando los hombres hablan de la vida, la han abusado; y aunque creemos que hay un carácter sagrado en la vida humana y en los grandes productos de la vida humana, esto solo es así mientras reflejen los propósitos de Dios. Fuera de escenas como las que describe el profeta, una voz solemne parece hablar, declarando que la vida y la gloria humanas se mantienen baratas en comparación con esos fines profundos y, de nosotros, medio ocultos y medio revelados hacia los cuales se mueve toda la creación. . — J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 13:7
Depresión mental.
"Desmayarse." Una experiencia común suficiente esto. Algunas personas se enorgullecen de la especialidad de sus experiencias, al igual que consideran que sus dolencias físicas son completamente peculiares y únicas. ¡Desmayarse! ¿Quién de nosotros no entiende eso? Por qué, no lo sabemos. El cuidado es como el ambiente; su presión es enorme, pero la cosa misma es invisible. "Ligero como el aire", dicen algunos; pero muchos temperamentos podrían decir "pesado como el aire", lo que deprime todas las funciones nerviosas del cuerpo. ¡Desmayarse! ¡Nos gusta saber no solo que es común, sino que esa naturaleza espiritual muy heroica lo ha sentido! Lea en su tiempo libre la carta de Lutero donde dice del maligno, "Él miente más cerca de mí que mi Catalina", y donde en una parte de su diario está tan desolado y desanimado que sugiere, si Dios desea que se vaya la Reforma. adelante, él debe venir y tomarlo en sus manos. ¡Desmayarse! Si los hombres malos lo sienten, las mujeres lo sienten a veces más, pensando en los niños; tener la preocupación de la gestión del hogar; encontrando tan difícil preservar la elevación del pensamiento en medio de los cuidados de la vida común.
I. SOMOS DUDOS EN NUESTRAS FALLAS EN ALCANZAR NUESTRO PROPIO IDEAL DE LA VIDA DIVINA. Nuestros ideales han sido hermosos. Han encantado nuestra meditación, inspirado nuestros propósitos. No estoy hablando de emociones o emociones espirituales. ¡No, mi amigo! Horas bastante tranquilas y meditativas. Cuando verdaderamente y de hecho sentimos que la piedad es más que seguridad, cuando sentimos que no podríamos prescindir de la religión si pudiéramos, estamos cumpliendo todas las aspiraciones más nobles dentro de nosotros. Y estos han sido nobles. Al contemplar la imagen de Cristo, deseamos ser conformados a esa imagen. Pero nuestra condición aquí, usted dice, es una en la que tenemos que ver con cosas tan malas: ¡es una batalla tan difícil de vivir! ¿Significado de las cosas? No, amigo mío. Nada significa que Cristo pueda brillar. Podemos dignificar la vida común, o Dios no nos hubiera dado una vida común para dignificar. La vida cristiana es hermosa, pero es difícil. Es el detalle el que derriba a hombres y mujeres también. Cuando leemos el último viaje de Stanley a través del continente oscuro, encontramos que la desolación de una semana está llena de diez líneas impresas; pero debe haber sido muy agotador a veces, y de vez en cuando todo parecía casi terminado. Sin embargo, el lema era "¡Adelante!" Puede que tenga una idea o dos, pero intente escribir un libro. Es la integridad lo que intenta. Puede haber mirado la vida cristiana con admiración estética. Pero ahora estás en eso. Dios te ayude, como él lo hará. Se diligente. Ciñe los lomos de tu mente. Sé sobrio Esperanza hasta el final. El ideal se realizará algún día. No destruido Estarás sin culpa ante el trono.
II Estamos débiles en relación con el estado moral del mundo. Jesús lloró sobre Jerusalén mientras contemplaba la ciudad que estaba condenada, por su propia negación y rechazo de sí mismo. No estamos más cerca de resolver el misterio del mal moral. Nadie puede darnos el porqué del pecado. Algunos de los alemanes han intentado con empeño una filosofía de eso, pero han fallado. No puede ser solo educativo, o nunca deberíamos tener el sentimiento de culpa. Pero aquí está, y lo tenemos en nosotros mismos. Incluso ahora existe el pecado, si no reina. Y aquí está a nuestro alrededor en todas partes. Tenemos un poderoso Salvador, y queremos que los hombres lo amen, confíen en él. Pero a menudo están tan enamorados, tan cegados, tan endurecidos que prefieren su esclavitud. ¡Qué maravilla somos de corazón débil! Usted nos dice que Cristo es el mismo en el cielo que en la tierra, lo mismo en todos los cuidados, el amor y el deseo. Si. Y creo que el pecado del mundo todavía lo entristece, lo duele siempre. "¡No crucifiquen al Hijo de Dios de nuevo" no debe ser malgastado como una mera metáfora! ¿Qué dijo Cristo después de su ascensión al perseguidor de Saúl? "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?" No es "Mi Iglesia" simplemente. La cabeza se sentía con los miembros. Fainti habló de grandes hombres justo ahora. ¿No rompió Moisés las tablas de la Ley con triste y amarga decepción? ¿No encontró Pablo inconstancia en sus conversos? ¿No obstaculizaron su trabajo los judaizantes? ¿Acaso algunos de sus compañeros no lo abandonaron? ¿No era aún poderoso el pecado dentro de él, así como a su alrededor? Pero Cristo, el conquistador del pecado y la muerte, era su Señor. El Espíritu Santo le dio poder interior.
III. FALLO EN RELACIÓN CON LA DISCIPLINA DE LA DOLOR. Lo necesitamos. Pero "ninguna aflicción por el presente parece ser alegre, sino dolorosa" ¡Débil! Es posible que haya dejado uno en casa que solía venir y beber del arroyo por cierto en la iglesia, que ahora está frágil y enfermo. Te acuerdas de algunos que han tenido una disciplina extrema de prueba a través de parientes y familiares, que han arrojado la corona de honor al polvo. No pensarías mucho en ellos si no hubieran sido derribados. Gente superficial que dice: "¡Haz un esfuerzo!" "¡Alegrarse!" solo preocupan los nervios; ellos realmente no alivian los problemas, porque no podemos estar "felices" con un corazón pesado. Debes levantar con una sabia esperanza, una verdadera confianza, la confianza de un niño. "Muéstranos al Padre", entonces podemos aguantar; entonces podemos "descansar en el Señor y esperar pacientemente por él". Pero usted dice: "El desmayo nos deprime". Cuidado con lo que dices, porque revelas el carácter. Es como decir: "La música siempre debe estar hecha para mí; no me entristeceré; no entraré en una atmósfera de depresión". Los corazones humanos no siempre pueden sonreír. Las personas débiles deben estar en un mundo como este, pero será solo por una temporada; los conducirá a aquel que puede levantar, que pondrá debajo de ellos sus propios brazos eternos, que "no destruirá", nunca. "Castigado, pero no destruido": probado, pero no destruido. En tales momentos, no descansen en "estados de ánimo" o sentimientos, sino miren a Cristo,
IV. Estamos débiles es la relación con nuestra influencia sobre los demás. Habíamos esperado tanto enviar rayos brillantes sobre el mar oscuro desde el faro de nuestra fe; para dar la belleza esmeralda de una nueva primavera a tantos lugares estériles. No hemos sido guías, consoladores, como esperábamos. Y la culpa ha sido, no por falta de acción, sino por falta de ser. Vivir no ha sido Cristo. Tampoco hemos sido lo suficientemente vigilantes contra las fuerzas enemigas en nuestros campos. Los indios rojos vienen cuando estamos dormidos o en un viaje, y sella nuestro maíz. También estamos "desmayados" porque el arresto pronto se impondrá a nuestros poderes. ¿Pero no es correcto alegrarse de que hayamos podido hacer algo bueno? Ciertamente. En el mejor de los casos, hemos sido servidores no rentables, pero sería no solo irreal, sino incorrecto, olvidar lo que Dios pudo haber logrado a través de nosotros. Pablo dijo: "Ahora, gracias a Dios, que siempre nos hace triunfar en Cristo". No somos como los hombres de este mundo, arrojados a la pérdida de la alegría y la esperanza, y en la desesperación. No, es solo por una temporada. Somos de Cristo "El llanto puede durar una noche, pero la alegría llega por la mañana". - W.M.S.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 13:1
La carga del Señor.
"La carga de Babilonia" (ver Isaías 15:1; Isaías 17:1; Isaías 19:1, etc.). El uso de la palabra "carga" para significar un mensaje y su posterior expansión en la frase "la carga del Señor" (ver Jeremias 23:33) nos sugiere:
I. QUE A TODOS LOS HOMBRES EN TODAS PARTES PERTENECE EL SAGRADO DEBER DE TRANSPORTAR LOS MENSAJES DE DIOS. El término aquí utilizado puede significar simplemente esto: la relación de la Palabra de Dios con aquellos para quienes fue destinada. Esta es una obra que pertenece a cada hijo filial, a cada servidor fiel. Poseído de nosotros mismos, y experimentando su preciosa preciosidad, debemos transmitirlo a todos los que lo necesitan. Todos podemos llevar a las almas de los hombres "la voluntad de Dios con respecto a ellos en Cristo Jesús", su deseo divino de que se aparten de toda iniquidad, que crean en su Hijo, su Salvador y Señor, y que lo sigan en cada camino. de pureza, integridad, amor.
II QUE EN ALGUNOS HOMBRES HAY VECES QUE DEVOLVA EL DOLOR DOLOR DE ENTREGAR MENSAJES GRANDES DE DIOS. Este fue notablemente el caso de los profetas hebreos. Con frecuencia se les comisionó para transmitir verdades desagradables y desagradables a hombres y naciones, como pocos se preocupaban por anunciar y ninguno quería recibir; p.ej. el mensaje de Moisés a Faraón, de Natán a David y de Elías a Acab; tales, también, como estas "cargas" a Babilonia, Moab, Egipto. El fiel padre, maestro, ministro, a menudo tiene un mensaje para dar a conocer, lo cual es una carga en este sentido; es lo que probablemente pesará en el corazón de quien lo recibe; está
(1) la condena por parte del Justo de alguna forma de pecado y mal;
(2) es el propósito de él, quien es el Verdadero, visitar la locura persistente y la impenitencia con las marcas de su desagrado Divino tanto en el cuerpo como en el espíritu, tanto aquí como en el más allá.
III. QUE EN AQUELLOS EN QUIEN ES EL ESPÍRITU DE CRISTO, LA VERDAD SAGRADA SE APLICA COMO UNA CARGA, de la cual solo pueden ser liberados por medio de una expresión fiel. Así fue con el Salvador mismo ( Lucas 12:50); y así con los profetas (Salmo 39:3; Job 32:18; Jeremias 20:9); y así con los apóstoles ( 1 Corintios 9:16). Así debería ser con nosotros. Deberíamos sentirnos cargados con un sentido del pecado y la tristeza del mundo, junto con el hecho de que tenemos en nuestras mentes el conocimiento de esas verdades que son divinamente adecuadas para destruir ese pecado y dispersar ese dolor. Esta es "la carga del Señor", que descansa sobre el hombre en quien está gran parte del Espíritu de Cristo, una carga que solo se le quitará cuando haya pronunciado su palabra más sincera y haya hecho su trabajo más devoto, para enseñar , para sanar, para salvar.
Isaías 13:2
El reino de Dios
Estas palabras conmovedoras y elocuentes del profeta que describen la reunión de los ejércitos en la convocatoria de Jehová nos hablan de:
I. EL MÁXIMO PAN DE LA DIVINA RECLAMACIÓN. Todas las cosas, todas las naciones, son de Jehová; Todos estos anfitriones que se van a reunir son "mis santificados". ellos son "mis poderosos". No lo conocían, pero, a pesar de eso, Dios los reclama como pertenecientes a sí mismo. Él reclama a todas las naciones y pueblos como suyos; no solo aquellos que poseen su lealtad, sino también aquellos que ignoran su Nombre y son adoradores de otros santuarios.
II LA INTEGRIDAD DEL PROPÓSITO DIVINO. Dios tiene sus propósitos
(1) con respecto a las diversas naciones de la tierra. Tenía un cierto trabajo para su propio pueblo, Israel, para lograr. Pero sus "sabios diseños" cubrían un área mucho más amplia que cualquier Tierra Santa; abrazaron a Siria, Asiria, Babilonia, los medios de comunicación, Persia, Egipto, Roma, Grecia, etc. Él les arregló un papel en su gran plan redentor. Pero aunque este gran aspecto es verdadero, e Isaías, en visión profética, escuchó el "ruido de una multitud ... como el de un gran pueblo, el ruido de los reinos de las naciones reunidas," viniendo "de un país lejano, "Sin embargo, es igualmente cierto, y es una verdad de al menos igual valor, que Dios tiene sus propósitos
(2) respetar cada humilde vida individual. El ministro cristiano tiene el derecho, sin una visión especial, de declarar a cada hombre que Dios tiene un propósito que cumplir en su vida particular, y que él está organizando eventos y reuniendo "fuerzas" para que pueda llevarse a cabo. Debería aumentar nuestra estimación de lo sagrado y el valor de la vida que Dios nos ha dado para vivir en la tierra cuando recordamos que "la vida de cada hombre es un plan de Dios", y que por eso desea y diseña para lograr algo especial final.
III. LA GRANDEZA DEL PODER DIVINO.
1. Entendemos que Dios tiene poder ilimitado sobre la materia inerte y no resistente.
2. Tenemos una visión más amplia de su omnipotencia cuando nos damos cuenta de que él controla toda la vida sensible, haciendo que cada criatura viva lo alabe y lo sirva.
3. Nuestro pensamiento se eleva mucho más al considerar cómo dirige las actividades de sus hijos obedientes, sus servidores voluntarios, en todos los mundos.
4. Alcanzamos la concepción más grande y elevada de la sabiduría y el poder divinos, en una cooperación maravillosa, cuando nos detenemos en su energía dominante. Jehová convierte los proyectos egoístas e impíos de reyes y ejércitos en su propio relato divino, de modo que puede hablar de medos y persas como "sus santificados", o como aquellos apartados por él para esta obra especial; que él puede representarlos como "regocijándose en su alteza" cuando estaban ansiosos por sus propios propósitos; que él puede designarlos "las armas de su indignación".
(1) Poco pensamos cómo, bajo la interposición divina, estamos contribuyendo a una causa cuando estamos absortos en otra.
(2) ¡Cuán inmensamente preferible es el servicio que es voluntario y consciente a lo que es involuntario e inconsciente! Es solo lo primero lo que da placer al Supremo y lo que asegurará la aprobación y la recompensa del trabajador humano. — C.
Isaías 13:6
El día del señor.
Realmente podemos hablar de cada día como un "día del Señor". Porque, ¿cuándo llega la mañana en la que no podemos decir: "Este es el día que hizo el Señor" (Salmo 118:24) Cada día trae consigo nuevas muestras de su presencia, nuevas pruebas de su poder El refrigerio y el vigor del sueño, las provisiones de la mesa, el disfrute del hogar, las actividades de la vida exterior, la continuidad del poder mental, etc., no hacen que todas estas misericordias diarias hagan que cada porción que regresa o 'nuestro tiempo ¿un "día del Señor"? Pero hay un sentido peculiar en el que el tiempo de las visitas especiales debe ser considerado así, porque ese es el día en que:
I. DIOS REVELA SU CERCA DE NOSOTROS Y SU INTERÉS EN NOSOTROS. Estamos en peligro de imaginar que Dios se ha retirado a una soledad remota, en la que no tiene en cuenta los sucesos pasados de su creación periférica; que él es demasiado grande y alto para preocuparse por nuestros "asuntos pobres". Es una concepción indigna de él y muy perjudicial para nosotros. Cuando Dios "surge al juicio", de modo que es como si toda la naturaleza visible estuviera perturbada y desordenada ( Isaías 13:10, Isaías 13:13), y los corazones de los hombres están llenos de consternación. ( Isaías 13:7, Isaías 13:8), "en el día de su ira feroz" ( Isaías 13:13), estas falsas imaginaciones se dispersan, y se encuentra a Dios y se siente como un Dios cercano y no lejos: un Dios que tiene mucho que ver con nosotros y con quien tenemos todo que ver ( Hebreos 4:13).
II DIOS REVELA SU JUSTICIA A NOSOTROS. Eventos como estos ( Isaías 13:9) son "cosas terribles en la justicia". La ira o "ira" del Señor ( Isaías 13:9, Isaías 13:13) se revela así "contra toda injusticia" ( Romanos 1:18). Dios está "destruyendo a los pecadores" ( Isaías 13:9) para poder poner su sello contra el pecado que han cometido; está humillando a los orgullosos de que su "arrogancia puede cesar" ( Isaías 13:11), y que la arrogancia humana puede recibir su poderosa condena. En un "día" como este, el Señor hace que su pensamiento sobre la iniquidad sea muy claro para los hijos de los hombres.
III. DIOS MANIFIESTA SU PODER A NOSOTROS. El pecado es apto para considerarse triunfante; es arrogante, arrogante ( Isaías 13:11); dice: "¿Quién es el Señor?" etc. ( Éxodo 5:2); dice: "¿Cómo sabe Dios?" (Salmo 73:11); dice: "Rompamos las bandas del Señor" (Salmo 2:3). En "el día del Señor", la nación, la confederación, el hombre individual, ve que las bandas humanas no son más que el hilo más delgado en las manos del poder todopoderoso. Entonces el hombre conoce su nada en presencia de su Hacedor; su espíritu está sometido ( Isaías 13:8), y reconoce que Dios es más grande que él ( Daniel 6:26).
IV. Dios atestigua su fidelidad y su bondad. Dios le ha hecho muchas promesas a su pueblo de que algún día aparecerá en su nombre. A menudo, su llegada parece retrasarse mucho ( Apocalipsis 6:10). Pero "en el día del Señor" esta su Palabra Divina es redimida; entonces la nación esclavizada es liberada de su esclavitud; entonces la Iglesia perseguida es liberada de su opresor; entonces la familia agraviada o el hombre herido se salva del malhechor, y camina en paz y en prosperidad. De ahí las muchas declaraciones de acción de gracias por los "juicios" del Señor. La efusión de su ira, que parece "cruel" ( Isaías 13:9) a los culpables, se muestra a su pueblo sufriente como la prueba tan esperada de su fidelidad a su palabra y lástima por su pueblo.
1. Que el afligido espere en la esperanza; su causa será expuesta, sus oraciones escuchadas y respondidas.
2. Que tiemblen los culpables; vendrá el día del Señor, un día de oscuridad y confusión, un día de terror y derrocamiento para ellos; aun cuando tengan más confianza en la continuidad del poder y el pecado, la venida de Dios en juicio puede estar "a la mano".
Isaías 13:12
El precio de un hombre.
El objetivo del profeta es mostrar el alcance del desastre que, en la indignación de Dios ( Isaías 13:5), debe superar a la ciudad culpable. Una característica de la ruina debería ser la matanza al por mayor ( Isaías 13:15). Y el resultado de esto sería una terrible reducción de la población masculina. Los hombres, generalmente tan frecuentes, tan "baratos" en Babilonia, deberían volverse escasos y preciosos; deben ser tan preciosos que se pueda decir, hablando en sentido figurado, que un hombre sería más precioso que el oro, incluso que "la cuña dorada de Ofir". Lo que se pueda afirmar del hombre, en lenguaje figurado, en el día de la ira de Dios, se hará realidad del hombre, de hecho y de verdad, en el día de la gracia divina. Bajo Cristo vendrá el día en que se considerará que el valor de un hombre es totalmente irreductible en términos de oro y plata; que "no se hará mención de perlas" cuando se intente formar una estimación del valor de un espíritu humano.
I. BAJO LA INFLUENCIA Y EL DOMINIO DEL PECADO HEMOS BAJADO TRISTE NUESTRO ESTIMADO DE NOSOTROS MISMOS.
1. Los hombres han tratado a sus compañeros como nada que valga la pena. Han tratado sus sufrimientos con insensible indiferencia o han considerado a sus vecinos como relacionados de otra manera que a través del mercado de salarios; o realmente los han comprado y vendido —su tendones, su inteligencia, su honor— por tanto oro.
2. Los hombres se han infravalorado lastimosamente. Han actuado como si no fueran nada mejores que máquinas inteligentes para ganar dinero, o criaturas capaces de disfrutar tanto, o como funcionarios que podrían alcanzar ciertas dignidades durante unos pocos años.
II BAJO CRISTO, LA VÁLVULA DE UN SER HUMANO HA SIDO INCREÍBLE. Jesucristo, por su enseñanza, por la ilustración en su propia persona de lo que puede ser un Hijo del hombre, por el gran propósito de su vida y muerte, le ha gustado hasta un nivel completamente diferente nuestra concepción de la humanidad. Ahora sabemos:
1. Que Dios hizo a cada hombre para sí mismo, por su diseño, su amistad, su semejanza, su servicio.
2. Que Dios está sinceramente deseoso de que cada niño o! el suyo, por muy lejos que haya vagado de su lado, debería regresar a la casa del Padre ( Lucas 15:1).
3. Que por cada hijo del hombre un Salvador Divino sufrió y murió ( Hebreos 2:9).
4. Que ante cada hombre que acepte a Jesucristo como su Redentor, hay una vida santa en la tierra y una inmortalidad gloriosa y gloriosa. Instruidos, inspirados por estas altas verdades, hemos venido, o vamos a venir, a considerar a cada espíritu humano como poseedor de un valor que el dinero no representa en ningún grado, que no se puede decir en "cuñas de oro". Nos corresponde a todos
(1) reconocer nuestro propio valor individual y actuar de acuerdo con esa verdadera estimación cristiana;
(2) reconocer en todos los que nos rodean, en cualquier profundidad del mal que él o ella pueda reclamar y restaurar, y que pueda llegar a ser inexpresablemente querido por el Padre y Salvador de los hombres.
Isaías 13:19
El derrocamiento del mal.
La minuciosidad de los detalles con los que se ha cumplido esta profecía va lejos para demostrar que los hombres santos de la antigüedad hablaron "como fueron conmovidos por el Espíritu Santo". La predicción es profundamente interesante a la luz de esto; También es instructivo como una predicción de la extinción completa de un poder mundial que, a la hora de la emisión, parecía descansar sobre bases inamovibles. Hay grandes poderes, nacionales, eclesiásticos, dinásticos, institucionales, sociales, que son como Babilonia en la época de Isaías, y que deben extinguirse para la felicidad y el bienestar de la raza. Respetando el derrocamiento del mal, vemos:
I. SU IMPOSIBILIDAD APARENTE O DISTANCIA DE DESHABILITACIÓN. ¡Cuán absolutamente imposible, o al menos cuán irremediablemente remoto, debe haber sido el día del derrocamiento de Babilonia para los judíos en el tiempo del profeta! Para aquellos con un espíritu burlón, o para los constitucionalmente incrédulos o desanimados, las palabras de Isaías sin duda parecían visionarias, si no del todo salvajes y vanidosas, por lo que ahora puede parecernos vanidosas las esperanzas de la caída y la extinción final. de los males existentes: el imperio despótico; la Iglesia usurpadora y corrupta; las enormes y derrochadoras organizaciones militares y navales que incitan a la guerra; hábitos sociales fuertemente arraigados que deshonran y debilitan a la comunidad; sistemas venerables de creencias erróneas que han durado siglos y engañado a millones de mentes, etc. Nos parece deseable, más allá de todo cálculo, que estas cosas reciban su golpe mortal, y que se enumeren entre las cosas del pasado. Pero, ¿cómo podemos aventurarnos a esperar su derrota y su desaparición? Todas las cosas fuertes están a su favor; la mayoría de la humanidad los favorece; intereses pecuniarios, hábitos arraigados, costumbres sociales, prejuicios inveterados, sociedades poderosas, los sustentan. ¡Qué desesperado parece que poderes tan fortificados puedan ser asaltados con éxito y completamente demolidos!
II SU LLEGADA EN CURSO DEBIDO. Babilonia cayó; fue tomado y vuelto a tomar y tomado nuevamente, y finalmente abandonado, hasta que se convirtió en lo que aquí se predice. Toda cosa malvada compartirá su destino. Todo lo que se exalta contra Dios, todo lo que es hostil a la verdad, todo lo que es realmente perjudicial para la humanidad, algún día será derrotado y destruido. A medida que las pequeñas semillas vivas caen en la grieta del enorme templo se convierten en las plantas emergentes que se abren paso a través de la fuerte mampostería y al final vuelcan las altas columnas y las enormes paredes y colocan toda la estructura en el suelo; así que la semilla de la verdad Divina, insertada en el templo del error, del vicio, de la tiranía, de la idolatría, de la iniquidad, brotará y crecerá, y empujará y se derrumbará, hasta que los muros ceñudos hayan caído y la estructura del pecado sea inofensiva. ruina. La gran Babilonia del pecado misma un día quedará en ruinas y no tendrá habitante.
III. SU MORAL
1. Es una cosa miserable estar del lado del mal. Primero y sobre todo, porque es el lado equivocado que estamos adoptando, y debería ser algo insoportable para nosotros que estemos pensando, hablando, trabajando en nombre de lo que es malo a la vista de Dios e hiriente para el intereses más verdaderos del hombre. Pero también porque estamos seguros de ser derrotados al final.
2. Es una bendición participar del lado de la justicia. Primero y más, porque es la causa de Dios, del hombre, de la verdad, sobre la cual estamos ligados; y también porque estamos seguros de ganar al fin. Los sabios y los buenos pueden encontrarse con muchos cheques, pero obtendrán la victoria; los impíos y los malvados pueden obtener muchas ventajas, pero el final será un desastre miserable, un derrocamiento total, un desierto embrujado por dragones. Veamos que estamos luchando del lado de Dios y, una vez seguros de que lo estamos, démosle un golpe a la verdad y la sabiduría, confiando en que, por fuertes y altas que sean las torres del pecado, su ciudadela será tomada, su día descenderá a la oscuridad, sus calles de un millón de habitantes se convertirán en un desierto triste. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 13:3
Los santificados del Señor.
Este término se usa para un ejército, considerado como consagrado por los sacrificios que se ofrecieron al comienzo de la campaña. La afirmación hecha por el profeta es que el ejército persa no estaba realmente consagrado a Ahura-Mazda, sino a Jehová. Cualquiera que sea la apuesta, el hecho es que los persas cumplirían la voluntad de Jehová y llevarían a cabo los juicios de Jehová. Un "santificado" es, apropiadamente, uno separado de los intereses propios y de las preocupaciones de otras personas, para que él podría llevar a cabo la voluntad de Dios. "Apartados por los propósitos y la providencia de Dios, desconectados de otros proyectos, para que se apliquen por completo a algo que Dios hubiera clonado: tal como estaban calificados para aquello a lo que fueron llamados, por lo que Dios emplea a los hombres, lo hace en cierta medida les queda ". Aprendemos de esta expresión, y su conexión, que nosotros también podemos ser apartados para Dios, podemos ser los santificados del Señor; y, sin embargo, por un lado, el hecho puede no ser reconocido o, por el otro, el hecho puede traernos impulso y honor y la indescriptible alegría del servicio.
I. ESTABLEZCA A DIOS SIN NUESTRO SABERLO. A partir de Ciro, el ungido del Señor, se dice: "Te ceñí, aunque no me has conocido". Pero en esta facilidad no puede haber recompensas apropiadas, ya que la voluntad del hombre no está en armonía con la voluntad Divina. Dios puede usar a su criatura hombre, así como usa nubes, vientos y olas, para cumplir sus propósitos, y no hay más que decir al respecto. Somos las herramientas del Señor, su vara, su bastón. El hombre, voluntaria o involuntariamente, debe cumplir las órdenes del Señor.
II ESTABLEZCA A DIOS CON NUESTRO PROPIO CONSENTIMIENTO GLAD. Entonces llegamos a la posición de siervos dispuestos y amorosos; y luego puede haber recompensas que toman tres formas. Tales voluntariamente santificados
(1) son honrados con aún más y mayores fideicomisos;
(2) se cultivan personalmente haciendo su trabajo vital bajo tales condiciones; y
(3) seguramente recibirán, ahora en sus corazones, y poco a poco de manera abierta, los "Siervos bien, buenos y fieles" del Maestro, la sonrisa y la palabra de aprobación graciosa. Y tales recompensas son completamente independientes del carácter particular del trabajo para el que estamos separados. Puede ser el trabajo más difícil y doloroso, incluso el trabajo de juicio o retribución. No importa; El reconocimiento divino es siempre de buena voluntad y fidelidad. Dios recompensa al hombre verdadero, no la forma particular que debe tomar el servicio del hombre.
Isaías 13:6
El día del señor.
Esta expresión se emplea para esa crisis en la historia del mundo cuando Jehová se interpondrá para corregir los males del presente. Tales grandes crisis se llaman "días" en antítesis de las edades del sufrimiento divino. En el pensamiento cristiano, el término está asociado con el día o el tiempo del juicio venidero, y principalmente con eso en vista nos detenemos en las palabras. Isaías era uno de una clase de profetas a quienes Dios reveló, en visiones, las escenas del futuro siempre cercano. Tal vez en la quietud de sus hogares, mientras meditaban sobre la condición del mundo y los propósitos de Dios con respecto a los hombres, fueron cautivados en su visión y, con diversos grados de oscuridad o de cariño, vieron pasar ante su vista fascinada. , ahora las escenas de batalla y derramamiento de sangre, ahora las escenas de hambruna y pestilencia; ahora contemplaban la desolación de aquellas naciones que oprimían a su propio pueblo: Nínive y Babilonia enterrados fuera de la vista, Tiro, un lugar para las redes de pescadores; y ahora parecían escuchar el grito salvaje de los enemigos de Israel, al irrumpir en la ciudad sagrada; y pronto, en humo y llamas, la vieron perecer en el templo. Y una vez más, en líneas más tenues, como si más adelante en la marcha de los siglos, parecieran ver la última gran escena de la historia humana: un mundo armado, los tronos puestos, los libros abiertos. Estas visiones a menudo postraron a esos profetas en la intensidad de la emoción; pero les fueron entregados para que pudieran registrarlos, por el bien de su propia gente y de toda la Iglesia de los redimidos, para que todos pudiéramos aprender a vivir en la visión de ese futuro, con las decisiones infalibles del futuro. siempre en nuestro pensamiento, y recordándonos que "el que siembra para la carne, de la carne segará corrupción, pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna". Hay mucho de lo más solemne en la expresión, "el día del Señor", si lo leemos desde el punto de vista cristiano, y vemos que significa el día del Señor Jesús.
I. Nuestro SEÑOR HA TENIDO:
1. Su día de humillación, cuando bajó de su trono celestial, dejó de lado "su conjunto más Divino" y entró en nuestro mundo como el bebé del pobre, nacido en un establo, acostado en un pesebre, porque no había lugar para él en la posada.
2. Ha tenido muchos días de trabajo, paciencia, súplica y oración entre los hombres. Año tras año se demoró en carne y hueso, demostrando su poder divino para salvar y ganando hombres para sí mismo con los tiernos sacrificios de su amor.
3. Ha tenido un día de sufrimiento y angustia por los hombres. "He aquí, y ve si alguna vez hubo tristeza como la suya, con lo cual el Señor lo ha afligido" por nuestro bien.
4. Ha tenido muchos días invitando a la gracia, cuando, en el poder de su Espíritu, nos ha llamado a entregarnos a él; cuando, en la dirección de su providencia y el ministerio de su Palabra, ha gritado: "Hijo mío, dame tu corazón"; "Ven a mí ... y te daré descanso". Ha tenido muchos días de paciencia, de espera, de paciencia con nosotros, sin querer que ninguno perezca.
II PERO EL DÍA DEL SEÑOR, EL DÍA DE LOS DÍAS, AÚN TIENE QUE VENIR.
1. El día de la gloria del Señor, cuando las multitudes de los redimidos lo coronarán con muchas coronas, lo coronarán Señor de todos.
2. El día de la vindicación del Señor, cuando él derribará la rebelión de las almas perdidas con las pruebas de su paciencia y el recuerdo de sus repetidas llamadas.
3. El día en que la "ira del Cordero" debe ser revelada, y él vendrá en llamas, y se vengará de los que no conocen a Dios y que no obedecen el evangelio de su Hijo. Debe haber un final de esta dispensación de la redención, debe haber un cierre de la misma; debe haber el "día del Señor". Para nosotros todo ese día viene como ladrón en la noche.
III. LAS DECISIONES DEL DÍA DEL SEÑOR. Las Escrituras no satisfacen nuestros cuestionamientos sobre los términos de decisión de ese día. Hasta donde podamos reunirnos, habrá un término general y uno más particular. El término más general se puede expresar así: "No hay condenación para los que están en Cristo Jesús". "Ya condenado", porque no creéis en el Hijo de Dios. El término más particular se expresa así: "Todos debemos aparecer ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba las cosas que se hacen en su cuerpo, de acuerdo con lo que ha hecho, ya sea bueno o malo". Cómo estos encajan entre sí está más allá de cualquier poder humano para explicar, porque la Biblia no nos brinda los medios de explicación. Sin embargo, podemos resolver dos hechos separados muy claramente. Nuestra vida, en sus más mínimos actos, conlleva problemas eternos. Todo lo que hacemos, más allá de nuestra relación con nuestro carácter actual, tiene que ver con nuestro destino eterno, porque con nuestro carácter eterno. Y somos probados por nuestra relación con Cristo. La prueba del gran día que viene es primero esto: en Cristo o fuera de Cristo. La respuesta a eso establece todo lo demás, ya sea que estés en el redil o fuera de él, en la paz eterna o fuera de él, en el cielo o fuera de él.
Isaías 13:6
Dios como El Shaddai.
De inmediato se me ocurrirá que este es el nombre utilizado por Dios para John Bunyan en su 'Guerra Santa', pero no es familiar y necesita una explicación. Está traducido en las Escrituras por el término "el Todopoderoso", pero eso representa correctamente el hebreo El Gibbor. Cheyne dice: "Donde sea que ocurra ( Joel 1:15; Ezequiel 1:24; Ezequiel 10:5), parece expresar el lado más severo y horrible de la naturaleza Divina Aunque se usa como un mero sinónimo de El, o Elohim, al menos debe quedar claro que la fuerza, y especialmente la fuerza exhibida en un aspecto peligroso en algunos fenómenos naturales, es el significado original de la palabra, un significado lo suficientemente adecuado para el primera etapa de la religión bíblica (ver Éxodo 6:3) ". Gesenius piensa que, originalmente, antes de ser adoptado en la religión bíblica, Shaddai quería decir: "Dios el remitente de las tormentas". La conexión de esta figura física con el término "Todopoderoso" es muy clara, ya que el Controlador de las fuerzas celestiales seguramente puede hacer todo: cuanto mayor implica menos, y lo grande que sabemos es tan grande que su dominio asegura para nosotros que debe haber habilidad para dominar lo que no sabemos.
I. EL TÉRMINO "MÁS PODEROSO" SEGÚN SE APLICA A LOS REYES DE LA TIERRA. Es una forma bastante habitual en la que se presenta el valor de los temas, y se utilizó especialmente para los monarcas de los vastos reinos orientales, que gobernaban por una autoridad absoluta. Sin embargo, no era un simple título de alto sonido; reunió los muy diversos lados de la grandeza real, y los puso en un solo término. Podemos ilustrar cómo encontró expresión para
(1) rango supremo,
(2) dignidad exaltada,
(3) gran extensión de dominio,
(4) lealtad pronta y cordial de los sujetos,
(5) fuerza de las fuerzas,
(6) y lo absoluto de la voluntad.
También puede haber abrazado la administración de carácter augusto.
II EL TÉRMINO "TODO PODEROSO" APLICADO AL REY DE REYES. El término "todopoderoso" se eleva por encima de "más poderoso", y puede aplicarse verdaderamente solo a Dios. Se pueden tomar las divisiones anteriores, en las cuales se dice que los grandes reyes terrenales son "los más poderosos" y, aplicados a Dios, pueden ayudarnos a darnos cuenta de los sentidos en los que él es "todopoderoso". Y se puede hacer una ocasión para instar a la reverencia que se le debe; el asombro que afirma, que debería hacer que "toda la tierra guarde silencio delante de él". Puede ser bueno también enfrentar la dificultad, que Dios no puede hacer absolutamente todo, al mostrar que puede hacer todo lo que no es, bajo las condiciones del pensamiento humano, absurdo en la declaración, como hacer dos líneas rectas encerrar un espacio, o dos y dos cuentan cinco. — RT
Isaías 13:12
La preciosidad del hombre.
Matthew Henry da muy claramente las primeras ideas y asociaciones del pasaje. "Habrá una matanza tan grande que producirá una escasez de hombres. No se puede tener un hombre para ser empleado en ninguno de los asuntos de estado, ni un hombre para alistarse en el ejército, ni un hombre para igualar a una hija para, para la construcción de una familia, si daría dinero por uno ". Tal comparación del hombre con el oro solo se sugeriría a personas familiarizadas con la venta y compra de esclavos. La ironía, o sátira, en la comparación radica en la sobreestimación del oro en una época lujosa. Es una triste señal para cualquier nación cuando su "oro de Ofir" se valora más que sus hombres. La segunda cláusula, que tiene el término más general "ser humano", nos recuerda que es el hombre como hombre, y no el hombre en vista de su aprendizaje, posición, modales o riqueza, lo que el profeta considera de valor incomparable. La posición de Ophir está en disputa, pero JA Alexander señala que "si el lugar significaba Ceilán, o alguna parte de la India continental, o de Arabia, o de África, se le llama simplemente como El Dorado, como un lugar donde el oro abundaba, ya sea como producto nativo o como artículo de comercio ". La vieja idea de la palabra traducida como "preciosa" se hacía cara o costosa; La idea moderna es hacer rara o escasa. La expresión puede introducir adecuadamente el tema general del valor de los hombres, ya que solo en vista de su valor puede tratarse su escasez como una cuestión de ansiedad. Ese valor puede establecerse para ser reconocido:
I. EN SU NATURALEZA MORAL. Se diferencia esencialmente de las creaciones materiales y animales. No en posesión de la mente, sino en la capacidad de comprender la distinción entre lo correcto y lo incorrecto, y en el poder de querer lo correcto y rechazar lo incorrecto. Esto es lo que entendemos por naturaleza moral. El animal puede decidir su acción sobre algún tipo de consideración de las consecuencias, placenteras o dolorosas, que pueden asistir en su conducta. El hombre no actúa simplemente en vista de las consecuencias; él estima el carácter de la acción, juzgándola a la luz de lo que él aprehende de Dios, como, para él, el ideal de justicia. Como ser moral, entonces, el hombre trasciende a todas las criaturas, y no puede haber una comparación posible de él con ninguna cosa material, ni siquiera con el oro más fino de Ofir. Esta naturaleza moral pertenece a todos los hombres en todas partes, y no puede ser superpuesta o aplastada por completo por cualquier pobreza, ignorancia o degradación del vicio. El hombre es siempre un hombre, y para su naturaleza moral, Dios y sus semejantes morales, siempre pueden apelar.
II EN SUS POSIBILIDADES PARA BIEN O MAL. Debe ser un ser precioso que pueda llegar a ser tan santo como algunos se han vuelto, y puede hundirse para ser tan satánico como otros se han vuelto. El Dr. Horace Bushnell tiene un excelente sermón en 'Nueva vida', pág. 16, titulado, "La dignidad de la naturaleza humana mostrada desde sus ruinas". Después de hablar de muchos que "magnifican la dignidad de la naturaleza humana, al rastrear sus capacidades y las señales que revela de una afinidad natural con Dios y la verdad. Distinguen instintos encantadores, poderes y propiedades aliadas a Dios, aspiraciones que persiguen a Dios, "se compromete a" mostrar la grandeza y la dignidad esenciales del hombre desde la ruina en la que se convierte "; y luego dice: "Tampoco es nada nuevo, o una mañana más ingeniosa que simplemente, que nos comprometemos a elevar nuestras concepciones de la naturaleza humana de esta manera, ya que es de esta manera que estamos acostumbrados a tomar nuestras medidas y formar nuestras concepciones de muchas cosas, del poder, por ejemplo, de las antiguas dinastías, y la magnificencia de las obras y ciudades antiguas, como, por ejemplo, Egipto, Roma, Tebas, Karnac, Luxor o Nínive. hombre. Nuestras impresiones más verdaderas, aunque más tristes, de su grandeza, como criatura, derivaremos de la magnífica ruina que mostró. En esa ruina distinguiremos los poderes caídos que yacen como pilares rotos en el suelo; templos de belleza, cuyos las paredes con cicatrices y destrozadas aún indican su antigua gloria original; cumbres cubiertas de piedras rotas, infestadas de álamos, donde se alzaban los palacios de pensamiento elevado y gran aspiración, y el valor justo subía para mantener la ciudadela de la mente, todo una ruina ahora "Arcángel arruinado". Estimamos el valor de la materia prima por "lo que se puede hacer de ella". Con esa condición, se considera que el hombre es más precioso que cualquier otra cosa; él puede ser cambiado a la imagen Divina, de gloria en gloria.
III. EN SU INMORTALIDAD. La inmortalidad natural del hombre se discute gravemente en estos días, pero una opinión sobre ese tema difícil no es necesaria en el tratamiento de este tema desde nuestro punto de vista actual. Es posible que el hombre se vuelva inmortal, y eso pone de manifiesto su valor incomparable. La continuidad es un signo común de valor; pero, más allá de eso, el ser que puede ser inmortal debe tener capacidad para las esferas inmortales. En conclusión, se puede demostrar que la preciosidad del hombre, o la santidad de la vida humana, es la base del orden social y la inspiración de la azada y la abnegación de los hermanos humanos.
Isaías 13:19
La caída del orgullo.
El tipo de orgullo, en las Escrituras, es Babilonia; Para la grandeza de ello, los caldeos señalaron en triunfo auto admirado. "Las palabras de este texto pintan la impresión que la gran ciudad, incluso en la época de Isaías, causó en todos los que la vieron. Así que Nabucodonosor, aunque su trabajo era principalmente el de un restaurador, se regocijó en su orgullo por la grandeza de la ciudad de que afirmó ser el constructor ( Daniel 4:30). Así que Heródoto lo describe como la más famosa y fuerte de todas las ciudades de Asiria, adornada más allá de cualquier otra ciudad en la que sus ojos hayan visto alguna vez ". Los tratos de Dios con las naciones son ilustraciones, en general, de sus tratos con familias e individuos. El mal reconocido como característico de una nación puede ser igualmente característico de una familia y de un individuo, sobre quien, por lo tanto, los juicios Divinos apropiados seguramente caerán. Las naciones se destacan en el ojo del mundo y mantienen sus lecciones de historia para la instrucción de todas las edades. Esto puede ilustrarse desde el reino babilónico de los días antiguos y desde la Francia napoleónica de los tiempos modernos. Los siguientes puntos sugerirán fácilmente la ilustración de la historia y del círculo de nuestra experiencia real.
I. EL ORGULLO DE LA CONQUISTA NUNCA HA PROPORCIONADO DURACIÓN. Vea las historias de Senaquerib, Nabucodonosor, Alejandro, Tamerlán, Carlomagno, Buonaparte y otros. Es igualmente cierto en los casos de adquisición privada. El hombre que agarra la propiedad de su prójimo y se une campo a campo, tiene que aprender que Dios odia a los orgullosos. Las riquezas reunidas se van volando, o el hijo que lo sigue desperdicia todo.
II EL ORGULLO DEL ABUELO SOCIAL NUNCA HA PROPORCIONADO DURACIÓN. Beckford pensó en superar a todas las mansiones campestres con su abadía de Fonthill, y cayó, y fue una gran caída. Grant pensó en construir un palacio en el oeste de Londres, más grandioso que todo lo que lo rodeaba, y pasó bajo el martillo del subastador.
III. EL ORGULLO DE LA PROSPERIDAD COMERCIAL NUNCA HA PROPORCIONADO DURACIÓN. Venecia y Génova y los puertos de Holanda ilustran esto. La providencia de Dios trae el juicio cuando el orgullo se ha vuelto abrumador. Dios tiene un límite más allá del cual nunca permite que una nación, una familia o un individuo vayan. Tan pronto como el orgullo comienza a tomar el honor debido a Dios, la estabilidad ha terminado, nuestros cimientos comienzan a cambiar, y la noche de la primera tormenta salvaje, todo lo que hemos levantado tan ansiosamente yace en ruinas. Hay un día de Dios siempre cerca para los orgullosos. — R.T.
Isaías 13:21, Isaías 13:22
Cumplimiento literal de la profecía.
El lenguaje de los viajeros modernos ilustra el cumplimiento de la predicción. Layard dice: "Los búhos comienzan desde los escasos matorrales, y el chacal asqueroso acecha entre los surcos". "Es un desperdicio desnudo y horrible". El Dr. Plumptre dice: "Sin embargo, el trabajo fue acompañado de grados lentos y no fue, como la destrucción de Nínive, el resultado de un solo derrocamiento. Darío desmanteló sus paredes, Jerjes derribó el templo de Belus. Alejandro contempló su restauración, pero sus diseños fueron frustrados por su muerte prematura. Susa y Ecbatana, Seleucia y Antioch, Ctesiphon y Bagdad, se convirtieron sucesivamente en los centros de comercio y de gobierno ". Para la época de Estrabón (20 a. C.), el trabajo se había completado y la "gran ciudad" se había convertido en una "gran desolación". Al ilustrar el cumplimiento literal de esta profecía, el decano dice además: "Los beduinos mismos, en parte porque el lugar está desolado, en parte por un horror supersticioso, evitan acampar en los sitios de los antiguos templos y palacios, y se les deja leones y otras bestias de presa. Por otro lado, Joseph Wolff, el misionero, describe una extraña y extraña escena: peregrinos de los yezidíes, o adoradores del diablo, bailando y aullando como derviches en medio de las ruinas de Babilonia ". Es interesante notar el siguiente pasaje del Itinerario de Benjamin Bar-ions, dado por Matthew Henry. "Este es ese Babel que era de treinta millas de ancho; ahora está devastado. Aún no se han visto las ruinas de un palacio de Nabucodonosor, pero los hijos de los hombres no se atreven a entrar, por temor a serpientes y escorpiones. , que poseen el lugar ". Para obtener más indicaciones sobre la precisión del cumplimiento, se deben estudiar las enciclopedias y los libros de viajes orientales. Señalamos aquí que la profecía suele ser poética y, más bien, vagamente descriptiva y sugestiva, que precisa o minuciosa. A veces, sin embargo, para verificar todas las profecías, algunas porciones se hacen precisas y se cumplen literalmente, como en el caso de El Bebé]; y los dos puntos siguientes pueden ilustrarse de manera útil:
I. CUMPLIMIENTO LITERAL DE PROFECÍA CONFIRMANDO LA PALABRA DIVINA.
II CUMPLIMIENTOS GENERALES QUE SE DEBEN SER IGUALMENTE CONFIRMATORIOS. Una vez que se establece el principio, estamos libres de toda esclavitud a las demandas de acuerdos exactos y minuciosos, y podemos leer libremente la profecía de las Escrituras como llena de figura poética e imágenes.-R.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 13:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​isaiah-13.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Naciones - Los medos y persas y otras naciones, que sirvieron bajo su mando en esta guerra.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 13:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​isaiah-13.html. 1765.