Lectionary Calendar
Saturday, April 26th, 2025
Saturday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Hosea 8:2

They cry out to Me, "My God, we of Israel know You!"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Hypocrisy;   Profession;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Hypocrisy;   Holman Bible Dictionary - Hosea;   People's Dictionary of the Bible - Israel kingdom of;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Pekahiah;  

Clarke's Commentary

Verse Hosea 8:2. Israel shalt cry — The rapidity of the eagle's flight is well imitated in the rapidity of the sentences in this place.

My God, we know thee. — The same sentiment, from the same sort of persons, under the same feelings, as that in the Gospel of St. Matthew, Matthew 7:22: "Lord, have we not prophesied in thy name? and in thy name have cast out devils? Then will I profess unto them, I never KNEW YOU."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 8:2". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


A rebellious kingdom (8:1-14)

The people of Israel claim to know God, but they have broken their covenant with him and sinned against his law. God will use the Assyrian army (here symbolized by an eagle) to bring his punishment upon them (8:1-3). Their kings are not people appointed by God but traitors who murder to gain power. The centre of their religion is not God but the golden calves set up as idols in their cities (4-6; see 1 Kings 12:29-30).

Israel’s foreign policy, besides being rebellious towards God, is politically foolish. The nation will now reap the fruits of its folly in disappointment and destruction. It will come under enemy control (already some of the people have been taken into captivity; 2 Kings 15:29), and finally the nation will come to an end (7-8). Israel has acted stubbornly like a wild ass and therefore will be treated like a wild ass. It will be left to wander alone - leaderless, oppressed and without friends (9-10).

Religious ceremonies, intended originally to be a help, have become a cause of sin. The people enjoy offering sacrifices because of the feast that follows; but God rejects their sacrifices because they are not interested in knowing or following the moral teachings of his law (11-13). Their prosperity is only hastening their day of judgment (14).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 8:2". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​hosea-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"They shall cry unto God, We Israel know thee."

Israel itself thus became a witness to the fact that they indeed possessed prior knowledge and relationship with God; but, instead of conforming their lives to the requirements of such knowledge, they had presumptuously decided that it did not make any difference what they did. There is no need to suppose that Israel was insincere in this frantic appeal to God in their final extremity; but when the Assyrians were already at the border, it was far too late for them to plead for further days of grace.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 8:2". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​hosea-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Israel shall cry unto Me, My God, we know Thee - Or, according to the order in the Hebrew, “To Me shall they cry, we know Thee, Israel,” i. e., “we, Israel,” Thy people, “know Thee.” It is the same plea which our Lord says that He shall reject in the Day of Judgment. “Many shall say unto Me, in that Day, Lord, Lord, have we not prophesied in Thy Name, and in Thy Name cast out devils, and in Thy Name done many wonderful works” Matthew 7:22. In like way, when our Lord came in the flesh, they said of God the Father, He is our God. But our Lord appealed to their own consciences; “It is My Father who honoreth Me, of whom ye say, He is our God, but ye have not known Him” John 8:54. So Isaiah, when speaking of his own times, prophesied of those of our Lord also; “This people draweth nigh unto Me, with their mouth and honoreth Me with their lips; but their heart is far from Me” Matthew 15:8; Isaiah 29:13. “God says, that they shall urge this as a proof, that they know God, and as an argument to move God to have respect unto them, namely, that they are the seed of Jacob, who was called Israel, because he prevailed with God, and they were called by his name.” As though they said, “we, Thy Israel, know thee.” It was all hypocrisy, the cry of mere fear, not of love; from where God, using their own name of Israel which they had pleaded, answers the plea, declaring what “Israel” had become.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 8:2". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-8.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

By the Prophet saying, To me shall they cry, some understand that the Israelites are blamed for not fleeing to God; and they thus explain the Prophet’s words, “They ought to have cried to me.” It seems to others to be an exhortation, “Let the Israelites now cry to me.” But I take the words simply as they are, that is that God here again touches the dissimulation of the Israelites, They will cry to me, We know thee; and to this the ready answer is Israel has cast away good far from himself; the enemy shall pursue him I thus join together the two verses; for in the former the Lord relates what they would do, and what the Israelites had already begun to do; and in the latter verse he shows that their labour would be in vain, because they ever cherished wickedness in their hearts, and falsely pretended the name of God, as it has been previously observed, even in their prayers. Israel, then will cry to me, My God, we know thee. Thus hypocrites confidently profess the name of God, and with a lofty air affirm that they are God’s people; but God laughs to scorn all this boasting, as it is vain, and worthy of derision. They will then cry to me; and then he imitates their cries, My God, we know thee When hypocrites, as if they were the friends of God, cover themselves with his shadow, and profess to act under his guardianship, and also boast at the same time of their knowledge of true doctrine, and boast of faith and of the worship of God; be it so, he says, that these cries are uttered by their mouths, yet facts speak differently, and reprove and expose their hypocrisy. We now then see how these two verses are connected together, and what is the Prophet’s object.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Hosea 8:2". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-8.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

Set the trumpet to thy mouth. He shall come as an eagle against the house of the LORD, because they have transgressed my covenant, and trespassed against my law ( Hsa Hosea 8:1 ).

So God again is giving His indictment against them. Number one, they have trespassed His covenant. Number two, they transgressed His law. God had established a covenant with the nation Israel. The covenant was the basis whereby God would be their God and would bless them. "Now if you do these things, I will be your God and I will bless thee. I will multiply thy crops and I will multiply thee upon the face of the earth." And God tells of all of the blessings if He is their God and they will only worship and serve Him. "I will grant you all of these blessings, but this the basis for them. This is the covenant." And so they had a covenant relationship with God, but they had transgressed against the covenant. They had broken the covenant that God had made.

Now it is interesting that God made many covenants in the Old Testament. God made a covenant with Adam; Adam broke it. God made a covenant with Abraham and Abraham's seed; they broke it. God made a covenant with Israel; they broke it. Now God has made a new covenant with the church. In Hebrews we are told that it is a better covenant. God has established a basis whereby He will be your God and you can be His people; again, a covenant relationship. But if Adam broke the covenant and Abraham's seed broke the covenant and Israel broke the covenant, what hope is there for us? Why do we think we are any better than they are? In reality we're not, but we have a better covenant. God's covenant with Adam, Abraham, and through Moses, with the children of Israel was all predicated upon their obedience. "And if you do these things you shall live by them." God's covenant with us through Jesus Christ is predicated upon His faithfulness and my just believing in Him and in His faithfulness.

Now man failed, but God can't fail. The covenant with Israel was broken because Israel transgressed the covenant. God's covenant with me will never be broken because it's based upon the faithfulness of God to keep His Word. And God has promised that if I believe in His Son, I'll have eternal life. Glorious covenant that God has made with me, and I have no intention of ever doing anything other than believing on His Son. So, I am trusting God and the faithfulness of God, not my righteousness, not my obedience to a set of rules or regulations, but my love for Jesus Christ and my faithfulness--or actually, my faith in Him, His faithfulness, and in His work for me.

So Israel had transgressed, they had trespassed against God's law. The law of the Lord is good. Paul says, "The law is good." The problem wasn't the law. God's law was holy, it was just, it was good. Nothing wrong with God's law at all.

Unfortunately, many times God's law comes into a bad light because we oftentimes like to say, "Oh, we're not under law," like it was a bad thing, "we're under grace." And we have a tendency to sometimes sort of look at the law as something that was evil, something that was not good. No, the law was holy; it was just, and it is good. Micah said, "He hath shown thee, O man, what is good and what the Lord requires of thee" ( Micah 6:8 ). Here in verse Hosea 8:3 : "Israel's cast off that which is good." They've cast off the covenant of God; they've cast off the law of God. They've cast off that which was good. There's nothing wrong with the law of God. Paul said the problem is with us. The law is spiritual and we are carnal. The problem isn't with God's law; it's good. David said, "Happy is the man who walks not in the council of the ungodly, nor stands in the way with sinners, nor sits in the seat of the scornful. But whose delight is in the law of the Lord, and in this law does he meditate both day and night." It's good. "Because he'll be like a tree planted by the rivers of water, bringing forth his fruit in season. His leaf also shall not wither. Whatsoever he does will prosper" Psalms 1:1-3 ). The law good. God has given in the law the basis for a society, the basis for man living together, the basis for you to have a happy, fulfilling rich life. Nothing wrong with the law. But they transgressed or they trespassed against the law of God. They cast out the law of God, trespassed against it.

Now Israel shall cry unto me, My God, we know thee ( Hsa Hosea 8:2 ).

But God declares He doesn't know them.

For they have cast off the thing that is good: [God, their relationship with Him, the covenant.] and thus the enemy is gonna pursue them. They have set up kings, but not by me ( Hsa Hosea 8:2-4 ):

Now in the Northern Kingdom they set up their kings. The people called for Jeroboam and it wasn't by God. God's promise was to David and to his seed. And then in the Northern Kingdom it came that there went from one dynasty to another as there were the murders, the assassination of the kings and it really became chaotic.

They have set up kings, but not by me: they have made princes, and I knew it not: [that is, it was not by my approval] and of their silver and of their gold have they made them idols, that they might be cut off ( Hsa Hosea 8:4 ).

So they had begun to worship and serve other gods. This is God's indictment.

Thy calf ( Hsa Hosea 8:5 ),

The god that they set up in Samaria and said, "This is the god that brought you out of Egypt."

Thy calf, O Samaria, has cast thee off; my anger is kindled against thee: how long will it be ere they attain to innocency? For from Israel was it also: that the workman made it; therefore it is not God: but the calf of Samaria shall be broken in pieces ( Hsa Hosea 8:5-6 ).

So God pronounces the judgment upon their gods.

For they have sown the wind ( Hsa Hosea 8:7 ),

By their turning away from God, by their establishing the idol worship, by their transgressing against the covenant and trespassing against the law they had sown the wind.

and they shall reap the whirlwind ( Hsa Hosea 8:7 ):

Oh, what a lesson this ought to be to our nation today. We have been guilty now for several years of sowing the wind. Gradually, the courts have been ruling God out of the public life of the nation. The courts recently ruled in Arkansas that scientific creationism is nothing more than religion in disguise; it cannot be taught in the school and thus the children cannot be taught any alternative to the evolutionary theory. I think this is a very sad and tragic judgment and I think that it will have great repercussions. For the teaching of the evolutionary theory has already had great repercussions in our society.

It would seem that the schools would wake up pretty soon, the public school system, to realize that it is bankrupt. Their educational processes are bankrupt. We teach the children that they are animals and then we wail and cry because they act like animals. And in many of our public schools they have to hire police protection for the teachers to keep them from being assaulted by the little animals in their classrooms. It's sad. The public education system has become a zoo. Califano who used to be in charge of the Health, Education and Welfare Department, as he was leaving office said, "The worst place you could place a teenage child is in a public high school." Quite an admission. But why? Because we've sown the wind. We have tried to take away any real base.

It has no stalk: ( Hsa Hosea 8:7 )

That's what the Lord says.

By allowing the influence of Dewey and Watson and the Huxley's, we've allowed the existential philosophy with its humanistic base to pervade and to prevail in our public education system. And thus, the challenge of what is good and what is evil, and the rejection of any universal base of good, the rejection of any absolutes. Reflected in our art, modern art, which if you can understand it you're weirder than I am. It doesn't have any true form. Now there are pictures that I can understand, that's a farm and that's a fence around the farm and that's a cow out in the pasture and I can see that, and anybody can see that. But some of these modern forms of art where they stand back and throw the paints at the canvas and they put cow in the pasture next to the barn and look as I may, I can't find the cow in the pasture.

It's like when I was a kid and I used to study the plaster on the ceiling and look for the pictures in the plaster on the ceiling or looking for the forms in the clouds. And you can, you know, your mind can see things and as a child your imagination is very vivid. I used to see all kinds of things on the ceiling; you know the irregularities in the plaster there. Of course, these poor kids today with acoustical ceilings, what can you see in an acoustical ceiling? But, you know, lying in bed and you're sick and all and you have nothing to do but look up at the ceiling. And it used to be with this textured plaster, you could make out different things in the ceiling. And sometimes I'd say to my brother, "Look! That looks like a horse up there!" "I don't see any horse." "Ya, look at that." "Blaah, I don't see a horse," you know. Well, I could, you know, but it is like seeing Orion chasing the Bull, you know. It takes a little imagination, but you can make it out.

But modern art, you see, what does it do? It testifies that there isn't an absolute. It's what you see in it, that's what counts. And every man sees what he wants. But the effect of existentialism is that of separating us. It takes away a unified base. It makes me an island; it makes me all alone in this big vast universe because no one is else is just quite like I am. No one else sees the same things I see, and suddenly I feel all alone and very lonely in a big vast universe because existentialism has isolated me and made me an individual and I've got to now start from my own human base, humanism. And I've got to now interpret all of the things the world around me as best I can and relate to them as I can without any base of where to start. Not having any rights or wrongs, it's all how I relate to it, how I feel about it, how it affects me. There's no stock, there's no base, and it leads to despair; it leads to hopelessness.

But not only is it without stalk,

the bud shall yield no meal ( Hsa Hosea 8:7 ):

A life lived after the flesh will bring a person to emptiness. Pursuing your own fleshly ambitions will not bring you satisfaction but only a deeper hunger that cannot be fulfilled. It'll yield no meal; it's all chaff. You go to eat it and there's no nourishment, there's nothing there. Life becomes empty like chaff.

And if it does yield [any flour] any meal, the strangers will come and swallow it up. For Israel is swallowed up: now shall they be among the Gentiles as a vessel wherein there is no pleasure ( Hsa Hosea 8:7-8 ).

Cast off by God. Dwelling among the Gentiles for two days, but in the third day they're gonna live and be raised up.

For they are gone up to Assyria, a wild ass alone by himself: Ephraim hath hired lovers. And yea, though they have hired among the nations, now will I gather them, and they shall sorrow a little for the burden of the king of princes. Because Ephraim hath made many altars to sin, the altars shall be unto him to sin. I have written to him the great things of my law, but they were counted as strange things ( Hsa Hosea 8:9-12 ).

Whenever a man begins to count the law as strange things he's in trouble.

They sacrifice flesh for the sacrifices of my offerings, they eat it; but the LORD does not accept them; now will he remember their iniquity, and visit their sins: they shall return to Egypt. For Israel has forgotten his Maker ( Hsa Hosea 8:13-14 ),

What a sad and tragic indictment. The people have forgotten their Maker.

and they're building temples, and Judah has multiplied his fenced cities: but I'll send a fire upon his cities, and shall devour the palaces ( Hsa Hosea 8:14 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 8:2". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Making idols 8:1-7

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 8:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Israelites claimed that they acknowledged (knew) the authority of their God, but their transgressions and rebellion proved that they did not (cf. Hosea 4:1; Hosea 4:6; Hosea 5:4). Their knowledge of Him was only historical and traditional (cf. John 8:33).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 8:2". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Israel shall cry unto me, my God, we know thee. In their distress they shall cry to the Lord to help them, and have mercy on them, as they used to do when in trouble, Isaiah 26:16; when the eagle is come upon them, and just ready to devour them; when Samaria is besieged with file Assyrian army, their king taken prisoner, and they just ready to fall into the hands of the enemy, then they shall cry to God, though in a hypocritical manner; own him to be the true God, and claim their interest in him, and pretend knowledge of him, and acquaintance with him; though they have not served and worshipped him, but idols, and that for hundreds of years; like others who profess to know God, but in works deny him, Titus 1:16. Israel is the last word in the verse, and occasions different versions: "they shall cry unto me"; these transgressors of the covenant and the law, these hypocrites, shall pray to God in trouble, saying, "my God, we Israel", or Israelites, "know thee"; or, "we know thee who are Israel" x; and to this sense is the Targum,

"in every time that distress comes upon them, they pray before me, and say, now we know that we have no God besides thee; redeem us, for we are thy people Israel;''

why may they not be rendered thus, "they shall cry unto me; my God, we know thee, Israel" shall say? Castalio renders them to this sense, "my God", say they; but "we know thee, Israel"; we, the three Persons in the Trinity, Father, Son, and Spirit, we know thy hypocrisy and wickedness, that it is only outwardly and hypocritically, and not sincerely, that thou criest unto and callest upon God.

x לי יזעקו אלהי ידענוך ישראל "ad me clamant, Deus mi, novimus te nos Israel", De Dieu; "clamabunt ad me, O Deus meus, nos Israelitae cognoscimus te", Tigurine version, so Tarnovius; "mihi vocant, Deus mi, cognovimus, [vel] agnoscimus te Israel", vel "nos lsrael, seu Israelitae", Schmidt.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Hosea 8:2". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Sin and Punishment of Israel; Crimes Charged against Israel; Sottish Idolatry of Israel. B. C. 745.

      1 Set the trumpet to thy mouth. He shall come as an eagle against the house of the LORD, because they have transgressed my covenant, and trespassed against my law.   2 Israel shall cry unto me, My God, we know thee.   3 Israel hath cast off the thing that is good: the enemy shall pursue him.   4 They have set up kings, but not by me: they have made princes, and I knew it not: of their silver and their gold have they made them idols, that they may be cut off.   5 Thy calf, O Samaria, hath cast thee off; mine anger is kindled against them: how long will it be ere they attain to innocency?   6 For from Israel was it also: the workman made it; therefore it is not God: but the calf of Samaria shall be broken in pieces.   7 For they have sown the wind, and they shall reap the whirlwind: it hath no stalk: the bud shall yield no meal: if so be it yield, the strangers shall swallow it up.

      The reproofs and threatenings here are introduced with an order to the prophet to set the trumpet to his mouth (Hosea 8:1; Hosea 8:1), thus to call a solemn assembly, that all might take notice of what he had to deliver and take warning by it. He must sound an alarm, must, in God's name, proclaim war with this rebellious nation. An enemy is coming with speed and fury to seize their land, and he must awaken them to expect it. Thus the prophet must do the part of a watchman, that was by sound of trumpet to call the besieged to stand to their arms, when he saw the besiegers making their attack, Ezekiel 33:3. The prophet must lift up his voice like a trumpet (Isaiah 58:1), and the people must hearken to the sound of the trumpet, Jeremiah 6:17. Now,

      I. Here is a general charge drawn up against them as sinners, as rebels and traitors against their sovereign Lord. 1. They have transgressed my covenant,Hosea 8:1; Hosea 8:1. They have not only transgressed the command (every sin does that), but they have transgressed the covenant; they have been guilty of such sins as break the original contract; they have revolted from their allegiance, and violated the marriage-covenant by their spiritual whoredom; they have, in effect, declared that they will be no longer God's people, nor take him for their God; that is transgressing the covenant. They have not only done foolishly, but have dealt deceitfully. 2. They have trespassed against my law in many particular instances. God's law is the rule by which we are to walk; and this is the malignity of sin, that it trespasses upon the bounds set us by that law. 3. They have cast off the thing that is good. They have put away and rejected good, that is, God himself; so some understand it, and very fitly. He is good, and does good, and is our goodness. There is none good but one, that is God, the fountain of all good. They have cast him off, as not desiring to have any thing more to do with him. God was abandoning them to ruin, and here gives the reason for it. Note, God never casts off any till they first cast him off. Or, as we read it, They have cast off the thing that is good; they have cast off the service and worship of God, which is, in effect, casting God off. They have cast off that which denominates men good; they have cast off the fear of God, and the regard of man, and all sense of virtue and honesty. Observe, They have transgressed my covenant; it has come to this at last; for they trespassed against my law. Breaking the command made way for breaking the covenant; and they did that, for they cast off that which was good; there it began first. They left off to be wise and to do good, and then they went all to naught, Psalms 36:3. See the method of apostasy; men first cast off that which is good; then those omissions make way for commissions; and frequent actual transgressions of God's law bring men at length to an habitual renunciation of his covenant. When men cast off praying, and hearing, and sabbath-sanctification, and other things that are good, they are in the high road to a total forsaking of God.

      II. Here are general threatenings of wrath and ruin for their sin: The enemy shall come as an eagle against the house of the Lord, and (Hosea 8:3; Hosea 8:3) shall pursue him. If by the house of the Lord we understand the temple at Jerusalem, by the eagle that comes against it we must suppose to be meant either Sennacherib, who had taken all the fenced cities of Judah, laid siege to Jerusalem (and, no doubt, aimed at the house of the Lord, to lay that waste, as he had done the temples of the gods of other nations), or Nebuchadnezzar, who burnt the temple and made a prey of the vessels of the temple. But, if we make it to point at the destruction of the kingdom of the ten tribes by the king of Assyria, we must reckon it is the body of that people which as Israelites, to whom pertained the adoption, the glory, and the covenants, is here called the house of the Lord. They thought their being so would be their protection; but the prophet is directed to tell them that now they had lost the life and spirit of their religion, though they still retained the name and form of it, they were but as a carcase to which the eagles and other birds of prey should be gathered together. The enemy shall pursue them as an eagle, so swiftly, so strongly, so furiously. Note, Those who break their covenant of friendship with God expose themselves to the enmity of all about them, to whom they make themselves a cheap and easy prey; and their having been the house of the Lord, and his living temples, will be no excuse nor refuge to them. See Amos 3:2.

      III. Here is the people's hypocritical claim of relation to God, when they were in trouble and distress (Hosea 8:2; Hosea 8:2): Israel shall cry unto me; when either they are threatened with these judgments, and would plead an exemption, or when the judgments are inflicted on them and they apply to God for relief, pouring out a prayer when God's chastening is upon them, they will plead that among them God is known and his name is great (Psalms 76:1) and in their distress will pretend to that knowledge of God's ways which in their prosperity they desired not, but despised. They will then cry unto God, will call him their God, and (as impudent beggars) will tell him they are well acquainted with him, and have known him long. Note, There are many who in works deny God, and disown him, yet, to serve a turn, will profess that they know him, that they know more of him than some of their neighbours do. But what stead will it stand a man in to be able to say, My God, I know thee, when he cannot say, "My God, I love thee," and "My God, I serve thee, and cleave to thee only?"

      IV. Here is the prophet's expostulation with them, in God's name (Hosea 8:5; Hosea 8:5): How long will it be ere they attain to innocency? It is not meant of absolute innocency (that is what the guilty can never attain to); but how long will it be ere they repent and reform, ere they become innocent in this matter, and free from the sin of idolatry? They are wedded to their idols; how long will it be ere they are weaned from them, ere they are able to get clear of them? so it might be rendered. This intimates that custom in sin makes it very difficult for men to part with it. It is hard to cleanse from that filthiness, either of flesh or spirit, which has been long wallowed in. But God speaks as if he thought the time long till sinners cast away their iniquities and come to live a new life. He complains of their obstinacy; it is that which keeps his anger against them burning, which would soon be turned away if they did but attain to innocency from those sins that kindled it. They in trouble cry, How long will it be ere God return to us in a way of mercy? but they do not hear him ask, How long will it be ere they return to God in a way of duty?

      V. Here are some particular sins which they are charged with, are convicted of the folly of, and warned of the fatal consequences of, and for which God's anger is kindled against them.

      1. In their civil affairs. They set up kings without God, and in contempt of him, Hosea 8:4; Hosea 8:4. So they did when they rejected Samuel, in whom the Lord was their king, and chose Saul, that they might be like the nations. So they did when they revolted from their allegiance to the house of David, and set up Jeroboam, wherein, though they fulfilled God's secret counsel, yet they aimed not at his glory, nor consulted his oracle, nor applied to him by prayer for direction, nor had any regard to his providence, but were led by their own humour and hurried on by the impetus of their own passions. So they did now about the time when Hosea prophesied, when it seems to have grown fashionable to set up kings, and depose them again, according as the contenders for the crown could make an interest, 2 Kings 15:8, c. Note, We cannot expect comfort and success in our affairs when we go about them, and go on in them, without consulting God and acknowledge not him in all our ways: "They set up kings, and I knew it not, that is, I did not know it from them, they did not ask counsel at my mouth, whether they might lawfully do it or whether it would be best for them to do it, though they had prophets and oracles with whom they might have advised." They looked not to the Holy One of Israel,Isaiah 31:1. Nor did the princes do as Jephthah, who, before he took upon him the government, uttered all his words before the Lord in Mizpeh,Judges 11:11. Note, Those that are entrusted with public concerns, and particularly with the election and nomination of magistrates, ought to take God along with them therein, by desiring his direction and designing his honour.

      2. In their religious matters they did much worse for they set up calves against God, in competition with him and contradiction to him. "Of their silver and their gold which God gave them, and multiplied to them, that they might serve and honour him with them, they have made them idols." They called them gods (1 Kings 12:28, Behold thy gods, O Israel!) but God calls them idols; the word signifies griefs, or troubles, because they are offensive to God and will be ruining to those that worship them. Their silver and their gold they have made to them idols; so the words are, referring primarily to the images of their gods, which they made of gold and silver, especially the golden calves at Dan and Bethel. Idolaters spare no cost in worshipping their idols. But they are very applicable to the spiritual idolatry of the covetous: Their silver and their gold are the gods they place their happiness in, set their hearts upon, to which they pay their homage, and in which they put their confidence. Now, to show them the folly of their idolatry, he tells them,

      (1.) Whence their gods came. Trace them to their original, and they will be found the creatures of their own fancies and the work of their own hands, Hosea 8:6; Hosea 8:6. The calf they worshipped is here called the calf of Samaria, because it is probable that when Samaria, in Ahab's time, became the metropolis of the kingdom, a calf was set up there to be near the court, besides those at Dan and Bethel, or perhaps one of those was removed thither; for those that are for new gods will still be for newer. Now let them consider what this god of theirs owed its rise and being to. [1.] To their own invention and institution: From Israel was it also, not from the God of Israel (he expressly forbade it), but from Israel; it was a device of their own (some think), not borrowed from any of their neighbours, no, not from the Egyptians, for, though they worshipped Apis in a living cow, they never worshipped a golden calf; that was from Israel; it was their own iniquity. Now could that be worthy of their worship which was a contrivance of their own? It was from Israel, that is, the gold and silver of which it was made were collected from the people of Israel by a brief: it was a poor god that was framed by contribution. [2.] It was owing to the skill and labour of the craftsman, Deuteronomy 27:15. The workmen made it, therefore it is not God,Hosea 8:6; Hosea 8:6. This is a very cogent conclusive argument, and the inference so very plain that one would think their own thoughts should have suggested it to them, so as to make them ashamed of their idolatry. What can be more absurd than for men to worship that as a god, giving being and good to them, which they themselves gave being to (both matter and form), but could not give life to? A made god is no God. This is a self-evident truth; and yet St. Paul was accused as a criminal for preaching that those are no gods which are made with hands,Acts 19:26. And, here, this which should have turned them from their idols comes in as a reason why they were inseparably wedded to them; therefore they could not attain to innocency because it was from themselves; they were willing to have gods of their own to do what they pleased with, that they themselves might do what they pleased.

      (2.) What their gods would come to. If they are not gods, they will not last; nay, if they pretend to be gods, they will be reckoned with: The calf of Samaria shall be broken to pieces, and those that would not yield to the force of the former argument shall be convinced by this that it is not God, but an unprofitable idol, as the Chaldee calls it. It shall be broken to shivers, like a potter's vessel, though it be a golden calf. It shall be chips or saw-dust; it shall be a spider's web; so St. Jerome. It seems to allude to Moses's grinding to powder the golden calf that was in his time. This shall be served as that was. Sennacherib boasted what he had done to Samaria and her idols,Isaiah 10:11. Note, Deifying any creature makes way for the destruction of it. If they had made vessels and ornaments for themselves of their silver and gold, they might have remained; but, if they make gods of them, they shall be broken to pieces.

      (3.) What their gods would bring them to. The breaking of them to pieces would be a disappointment to those who trusted in them. But that was not all: They have made to themselves idols, that they may be cut off (Hosea 8:4; Hosea 8:4), that their gold and silver, which they so abused, may be cut off (so some take it), nay, that they may themselves be cut off from God, from their own land, from the land of the living. Their idolatry will as certainly end in their extirpation as if they had purposely designed it. And, when this proves to be the effect of their sin, what relief will they have from the gods wherein they trusted? None at all: "Thy calf, O Samaria! has cast thee off; it cannot give thee any help in thy distress, and the pleasure thou now takest in it will vanish, and be no pleasure to thee." Those that were justly sent to the gods whom they had chosen found them miserable comforters,Judges 10:14. If men will not quit the love and service of sin, yet they shall certainly lose all the delights and profits of it. If Samaria had continued firm and faithful to the God of Israel, he would have been a present powerful help to her; but the calf she preferred before him was a broken reed. The case will be the same with those that make their silver and their gold their god. It will cast them off, and not profit them in the day of wrath,Ezekiel 7:12. Note, Those that suffer themselves to be deceived into any idolatries will certainly find themselves deceived in them. Cardinal Wolsey owned that if he had served his God as faithfully as he had served his prince he would not have cast him off, as his prince did, in his old age. Their disappointment in their idols is illustrated (Hosea 8:7; Hosea 8:7) by a similitude which intimates both that and the destruction which God brought upon them for their idolatry. [1.] They got no good to themselves by worshipping idols: They have sown the wind. They have put themselves to a great deal of trouble and expense to make and worship their idols, have made a business of it as much as the husbandman does of sowing his corn, in expectation of reaping some mighty advantage from it, and that they should be as prosperous and victorious as the neighbouring nations were, that worshipped idols. But it is all a cheat; it is like sowing the wind, which can yield no increase; they labour in vain, labour for the wind,Ecclesiastes 5:16. They take great pains to no purpose, and weary themselves for very vanity,Habakkuk 2:13. Those that make an idol of this world do so; they set their eyes on that which is not, which, like the wind, makes a great noise, but has nothing substantial in it. [2.] They brought ruin upon themselves by it: They shall reap the whirlwind, a great whirlwind (so the word signifies), which shall hurry them away and dash them to pieces. They not only have not their false gods for them but they set the true God against them; their favour will stand them in no more stead than the wind, but his wrath will do them more mischief than a whirlwind. As a man sows, so shall he reap. "If it may be supposed that a man should sow the wind, and cover it with earth, or keep it there for a while penned up, what could he expect but that it should be forced by its being shut up, and the accession of what might increase its strength, to break forth again in greater quantities with greater violence?" So Dr. Pocock. They promise themselves plenty, peace, and victory, by worshipping idols, but their expectations come to nothing. What they sow never comes up; it has no stalk, no blade, or, if it have, the bud shall yield no meal; it shall be as the thin ears in Pharaoh's dream, that were blasted with the east wind, and there was nothing in them. Or if it yield, if they do prosper for a while in their idolatrous courses, the strangers shall swallow it up; it shall be so far from doing them any service that it shall be but as a bait to invite strangers to invade them, and as a spoil to enrich those strangers and enable them to do so much the more mischief. Note, The service of idols is an unprofitable service, and the works of darkness are unfruitful; nay, in the end they will be pernicious. Romans 6:21, The end of those things is death. Those that sow iniquity reap vanity: nay, those that sow to the flesh, reap corruption. The hopes of sinners will be cheats, and their gains will be snares.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 8:2". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-8.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The rest of the prophecy consists of the indignant appeals of the Holy Spirit to conscience because of the increasing evils of Israel not so much the judgment of God on a grand scale, and His grace at the end, but His people caused to see themselves over and over again, and in every class, in presence of His patient but righteous ways with them. I do not mean that we shall not find here, especially at the end, what Jehovah will do in His goodness, but it consists much more of presentation sketches of Israel in a moral point of view. His dealings and denunciations compare the actual state then with the past, but the Spirit of prophecy launches into the future also. This, in fact, will be found in the rest of the prophecy, which closes with not a call only to repentance, but Jehovah's final assurance to Israel of His mercy, love, and rich blessing. Thus the two divisions end alike with Israel blessed inwardly and outwardly on earth to the praise of Jehovah their God, wound up with a moral appeal and a warning at the conclusion of all (Hosea 14:9).

In this second or remaining part the opening chapter (Hosea 4:1-19) begins to set out the ground of complaint against the sons of Israel. They are called to hear Jehovah; for He "hath a controversy with the inhabitants of the land, because there is no truth, nor mercy, nor knowledge of God in the land." It is well to note this. In the hypocrite or the theorist there may be a certain knowledge without good fruit; but, in those who are simple and real, knowledge of God cannot be separated from holy and righteous ways, as practical evil goes with ignorance of God. As the first verse puts their state negatively, in the second we have the positive wickedness charged home with amazing energy: "Swearing, and lying, and killing, and stealing, and committing adultery, burst out, and blood [lit. bloods] toucheth on blood." There was to the prophet nothing else. Profanity against God, corruption and violence among men, filled the scene; and this in the land where Jehovah's eyes rested continually, whence He had destroyed the former inhabitants because of their iniquities. "Therefore shall the land mourn, and every one that dwelleth therein shall languish, with the beasts of the field, and with the fowls of heaven; yea, the fishes of the sea also shall be taken away." God marked His sense of all by desolation in the lower creation, down to those which might seem farthest from the control or influence of man. Such was the havoc and misery under God's hand through Israel's sin. "Yet let not man strive, and let not man reprove; for thy people [are] as they that strive with the priest." It was vain for man to speak now: God must take in hand a people who were like such as rejected him who spoke and judged in His name. Therefore was their destruction imminent, and would it be unceasing, "thou" and "the prophet" and "thy mother" all, root and branch. "Therefore shalt thou fall in the day, and the prophet also shall fall with thee in the night, and I will destroy thy mother."

"My people are destroyed for lack of knowledge: because thou hast rejected knowledge, I also will reject thee, that thou shalt be no priest to me: because thou hast forgotten the law of thy God, I too will forget thy children" (ver. 6). The true meaning seems to be Israel's loss of their relative nearness to God as His people (Exodus 19:1-25), not to such sons of Aaron as might pander to irregularities in worship or connive at sin. Not individuals but "my people" are in question; as those who bring priests into the verse seem to see in the following clause. We shall hear of priests presently. Here it is the people. "As they increased, so they sinned against me: I will change their glory into shame. They eat up the-sin [perhaps sin-offering] of my people, and long after [lift up their soul to] their iniquity. Therefore it shall be, like people, like priest; I will visit upon him his ways, and make his doings to return to him." Here imperceptibly we come from the people to the priest, who are singularly identified, as in wickedness so in punishment, in the latter clauses of verse 9 not "them" but "him." They were alike evil. No class was exempt from pollution: people and priests were indiscriminately corrupt. From their position the priests might be more guilty than the people; but they were all morally at one. But God would not fail in judgment.

"For they shall eat, and not have enough: they shall commit lewdness, and shall not increase: because they have left off to take heed to Jehovah. My people ask counsel at their stocks, and their staff declareth unto them: for the spirit of lewdness hath caused them to err, and they have gone lewdly from under their God." Thus moral laxity and indulgence play into the hands of idolatry, as Satan takes advantage of the passions to hold men in his religious toils. Hence we see how well the expression for uncleanness morally suits the heart's going after false gods. "They sacrifice on the tops of the mountains, and offer incense on the hills, under the oak and the poplar and the terebinth, because their shade is good: therefore your daughters commit lewdness, and your daughters-in-law commit adultery. I will not punish your daughters when they commit lewdness, nor your daughters-in-law when they commit adultery; for they themselves go aside with harlots, and sacrifice with prostitutes" (literally, consecrated to this demoralising false worship, which made their debasement a religious duty and a gain): "therefore the people not understanding shall be cast headlong."

Whatever their faults and ways against each other, deepest of all was their sin against Jehovah their God. And this furnishes the opportunity and necessity for the warning that they must lose their priestly character as a nation; that is, their distinctive nearness in relation to God. Further, let their ruin be a call to Judah to beware. This brings us face to face into the actual state of Israel when Hosea was on the earth. "Though thou, Israel, play the harlot, yet let not Judah offend; and come not ye unto Gilgal, neither go ye up to Beth-aven." The allusion is to the notorious idolatry of Israel and its chief seats, where God had once given the nation to judge their own evil, or near the spot where their father, prince with God, received promises of grace from Himself. It was now, however, not Bethel (house of God) but the neighbouring pollution, Beth-aven (house of vanity). "Nor swear, Jehovah liveth," thus adding insult against Jehovah to the injury done towards His truth; for idolatry is in no way mitigated, but the less excusable in him who even outwardly owns His name. This very recognition, and the attempt to mingle Jehovah with what was contrary to Jehovah, form the gravamen of their guilt, and its exact measure and worst aggravation at that epoch in the sight of God. The same principle applies now. To accredit with faith an offender is no ground whatever to count his sin less but rather more heinous. For there cannot be a more immoral or destructive principle than to allege the fact or hope of one's Christianity as a reason for slurring over his sin: on the contrary moral judgment and separation would be but due to the name of God, not to say in love to his soul whose deliverance and restoration we desire For we have to do with God's will and ways; according to which a man's faith and confession of the Lord's name should be the ground of discipline, never of tolerating his sin. But latitudinarian laxity characterises these days, and is, under the show of grace, real evil in God's sight.

Take notice of another solemn principle in verse 17 after warning Judah from the sad ruin of Israel: a desolate land of exile was before them. "Ephraim is joined to idols [lit. toils]: let him alone." God chastises as long as there is the smallest feeling; but when He ceases to deal with the guilty, all is over morally speaking. When to Ephraim or any other He gives such rest as this, it is because hope is abandoned, and the evil is allowed to run its course unchecked. "Their drink is turned; her rulers greatly love infamy:" that is, they give themselves to nothing else than that which is and brings inevitable shame. "The wind hath bound her up in its wings, and they shall be ashamed of their sacrifice." They refused to learn of God in peace and righteousness, and must be given up to the winds, dispersed afar off by their enemies, and there be humbled seeing they refused it in their own land.

There is a triple summons inHosea 5:1; Hosea 5:1. We begin with a distinct address to the priests, then a call to the people, and lastly to the house of the king. The last chapter was occupied with the people, and only by gradual transition came to the priests. But now the leaders are appealed to, religious and civil.

There is a notion that Hosea is disorderly, some going so far as to say that there is no regular method in the book. One can understand men owning that they have failed to comprehend a prophet so concise and so rapid in his changes. But it is grievous to add that a bishop who was considered to possess learning ventured to pronounce it merely the leaves of the Sibyl; as if any inspired words could with reverence be compared to mythic oracles of no heavenly birth, written on leaves and dispersed by the wind. When will men learn modesty as to themselves as well as reverence when they have to do with the word of God? If they cannot explain a passage or a book, why not confess their ignorance or hold their peace? For a man professing to be a chief shepherd of Christ to dare thus to speak of writings beyond his own measure evinces certainly anything but the lowly faithfulness which becomes a steward of God. Such, however, is the spirit of man increasingly in this age. To my conviction, though with abundant ground for feeling my own shortcomings, the prophecy is beyond doubt knit together so as to indicate a systematic chain, profoundly dealing with the whole people, and pointing the moral for Judah from apostate and callous Ephraim.

Idolatrous evil, with every other in its train, had perverted all grades and men in Israel up to the priests and the king's household the one controlling religious matters, the other acting as the fountain of authority here below. Where now was the saint of Jehovah, or the witness of the true David that was coming? Reckless impiety and self-indulgence reigned. There was wickedness everywhere. The judgment was now towards those who should have judged righteously. Alas! they were a snare on Mizpah and a net spread on Tabor. East or west of the Jordan made no difference; and the scenes of former mercies which ought never to have been forgotten were remembered but to give effect to actual enticements of idolatry. And the revolters made the slaughter deep, though Jehovah had been a rebuke to them all. Little as the guilty people thought it in their headlong self-willed madness, He well knew Ephraim, and Israel was not hidden from Him: defiling corruption wrought everywhere. Their doings would not permit them to return to their God; for the spirit of lewdness was in their bosom, and they had not known Jehovah. Therefore should the pride of Israel be humbled before His face; and Israel and Ephraim should stumble in their iniquity, Judah too falling with them (verses 1-5).

"They shall go with their flocks and with their herds to seek Jehovah; but they shall not find him; he hath withdrawn himself from them. They have dealt treacherously against Jehovah: for they have begotten strange children: now shall a month devour them with their portions." No offerings in such a state would avail: God stood aloof. Their treachery against Him was extreme; and the evil was perpetuated: but now, says the prophet in warning of speedy and sweeping judgments, shall one month devour them together with their portions [possessions]. Hence, says the prophet (verses 8, 9): "Blow ye the cornet in Gibeah, and the trumpet in Ramah: cry aloud at Beth-aven after thee, O Benjamin. Ephraim shall be desolate in the day of rebuke: among the tribes of Israel have I made known that which shall surely be."

Alas! Judah, instead of repenting, sought their own profit; and divine wrath must be poured on them. Ephraim, disobedient to God, was subservient enough to him who made Israel sin against God, who thereon is like a moth to him, and to Judah like rottenness. Chastening did not lead them to God, but to the Assyrian: could he heal or cure? It was bad enough to be treacherous to God; but it was worse that they must expose their impiety and unbelief by having recourse to the stranger. It is a distress when the children of God behave ill among themselves, but it is an awful thing when there is no shame in seeking the resources of the world that hates them. With Israel this was the case. They exposed themselves; they exposed God, so to speak, in His own people, the only link, we may say, with God on the earth. "When Ephraim saw his sickness, and Judah saw his wound, then went Ephraim to the Assyrian, and sent to king Jareb:* yet could he not heal you, nor cure you of your wound." In fact it was God who was inflicting it: no wonder it was incurable. "For I will be unto Ephraim as a lion, and as a young lion to the house of Judah." Thus, we see, they are both now joined, as in sin so in punishment, first slow decay, and then fierce violence. Judah would take no warning from the sin of Ephraim or from his judgment now at hand. Hence says Jehovah, "I will go and return to my place, till they acknowledge their offence, and seek my face: in their affliction they will seek me early."

*There seems no good reason to regard ja'-reb as a proper name, but rather as an ordinary appellation, meaning the king "that should contend," "plead," or "avenge" the hostile king: so many ancients and moderns. It was the Assyrian.

This draws out a remarkable appeal from the agonized prophet (Hosea 6:1): "Come, and let us return unto Jehovah; for he hath torn, and he will heal us." Is there any disorder here? What more proper? We have had the proof of the guilt of them all; not only the solemn warning of the Lord, but the distinct statement that He was going away from them to leave them to themselves not absolutely as if He had done with them, though they had done with Him for the time; for He says, "In their affliction they will seek me early." There He gives them up. But this draws out the prophet. If such was the divine character, if God felt so keenly their adultery and spiritual treachery towards Himself, it nevertheless showed that His heart was towards them. "Come, and let us return." Why wait? Why go to the end of wickedness? "Come, and let us return unto Jehovah: for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up," and with how much delight! It was God's hand that had brought them low, but He was able to heal. "After two days" a sufficient witness, it would seem "After two days he will revive us: in the third day" the witness was now complete; for "in the mouth of two or three witnesses every word shall be established" "in the third day he will raise us up, and we shall live in his sight." He first gives enough proof of what we are; then He will prove what He is in raising His people up nationally as from the dead.

Can it be doubted that the passage does in an indirect and hidden but real way refer to the resurrection of Christ? He became the true Israel. Consequently, just as He went down in grace and perfectness into the depths where they had fallen justly for their sins, under the persecuting power of the Gentiles, and was called out of Egypt, as they had been of old (a scripture which is given later in Hosea and applied by the Spirit of God in Matthew 2:1-23), so I do not doubt here similarly we have the resurrection of the Lord in mysterious view. Nevertheless its plain and immediate bearing is rather on Israel than on the Messiah. To Him it only refers, inasmuch as the Holy Ghost cannot but bring Him everywhere in the Bible. No matter what He may treat of if it be only loops or taches, badgers' or rams' skins, pillars, curtains, or anything else, revelation must always turn on Christ. His name lies at the bottom and is the top-stone of all. So it is here. Whatever the Spirit may hold out to Israel, Christ is the One fixed and guiding star to which we are directed by the Spirit of God. The chosen people may wax, wane, or disappear; but He abides, occasionally behind clouds the Sun that never sets. The Spirit is come to glorify Christ; He is now sent down, takes of the things of Christ, and shows them unto us. Even in the Old Testament, when coverings and a vail hung over all that was within, His words might be given, as remarked, in a kindred style: still Christ was ever underneath the veil.

Next we have from verse 4 Jehovah's grief, to which Hosea gives expression: "O Ephraim, what shall I do unto thee? O Judah, what shall I do unto thee? for your goodness is as a morning cloud, and as the early dew it goeth away. Therefore have I hewed them by the prophets; I have slain them by the words of my mouth: and their judgments are as the light that goeth forth. For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like men have transgressed the covenant; there have they dealt treacherously against me." It is the language of Jehovah, as the earlier verses were the prophet's exhortation. Thence he slides so to speak, into the language of Him who gave him his office. A prophet was really the voice of Jehovah, and therefore beginning as a prophet he rises up to that which becomes Jehovah Himself. The hewing of the people by the prophets expresses vividly the moral dealings of God which gave the wicked no quarter. "I have slain them by the words of my mouth," he adds, to make still plainer what kind of slaying it was. "And thy judgments are as the light that goeth forth."

But of mercy He speaks. "For I desired mercy:" this is what He loves, and to this end, that He may be morally vindicated in displaying it. "For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like" not ''men'' but Adam is right. "Men" hardly gives the full force; in fact it is a force contrary to the truth, because men as such were not under the law nor under His covenant, and Adam did not hold such a place. As the head of the race, his position was well defined and peculiar. Adam had a relationship with God; but the fall broke up the state of innocence, and God "drove out the man," instead of keeping him in the earthly garden of His delights. The position of man since is that of an outcast from paradise. But Israel were called externally to a place of favour, separate to Jehovah from all the rest of mankind. There was a new trial of man, though of man fallen. Indeed this forms the proper scene of man's probation: either when in Eden, and there Adam comes before us; or out of Eden, and in due time the Jew manifests his course and issue. The interval between Adam and Israel, though not without divine testimonies and dealings in grace of the deepest interest individually, not to speak of the judgment of the world by the flood, was not one of recognised relationship with man as such, because, being driven out from the presence of God, he had as yet no formal position with God, save the responsibility of avenging His injured image. (Genesis 9:5-6.)

Consequently, although in the intervening time there were most instructive lessons, and of the greatest importance for us to heed, nevertheless Israel have a peculiar place, as under probation, that was found in no way between the two. Hence there need not be the slightest doubt that, although the word is capable of meaning "men" as well as "Adam," the context proves the true meaning to be what is given in the margin, not in the text: "But they [that is Israel], like Adam, have transgressed the covenant." Scripture never so speaks of man in general. Man is called a sinner. The Gentiles as such are not, I think, called transgressors. We hear of "sinners," never "transgressors, of the Gentiles." Men generally were not in a position to transgress; but they certainly were sinners and did nothing but sin. Transgression, dreadful as it is, supposes that those guilty of it have had a known revelation of God's revealed mind and will, and hence stand on a definite ground of relationship, the limits of which they have overpassed. Hence it is that "transgression" suits the state of man not when outcast, but when they break through the bounds that God has been pleased to set them. Certainly Adam was under a law, which he broke; he thus became a transgressor. Israel were under the law, which they broke likewise, and thus became transgressors. But the people between Adam and Moses, although they were sinners just as much as either, were not transgressors as both were.

This appears to be the ground taken here. Therefore the passage does not, I am persuaded, mean men, but Adam. "But they like Adam have transgressed the covenant." The relation of Adam with God may be regarded as a covenant with God, though not the covenant. There was certainly a law given to Adam, but not the law. Israel had the law and the first or old covenant, in contrast with that new one of which Jeremiah speaks under the Messiah's reign of peace and glory. But Israel rebelled, or, as it is said here, "transgressed the covenant." "There have they dealt treacherously against me."

The region of Gilead, which was across the Jordan, is next specified. No city of the name is known: if none, the name is given by a bold figure to their corporate union in corruption and violence. "Gilead is a city of them that work iniquity, and is polluted with blood." Nor is this the worst: for the priests banded privily to waylay and destroy "And as troops of robbers wait for a man, so the company of priests murder in the way by consent." Those that ought to have been a city of refuge and active intercessors for the needy were themselves the ringleaders in evil, and on every ground the most guilty of all. They "murder in the way of consent (or "toward Shechem"): for they commit deliberate crime." This was the heart-breaking sorrow. Had it been among the heathen, it were not so surprising. But "I have seen a horrible thing in the house of Israel: there is the whoredom of Ephraim, Israel is defiled." The chapter closes with the assurance of sovereign mercy on His part who must judge iniquity according to the holiness of His nature. "Also, O Judah, he hath set an harvest for thee, when I returned [or rather return] the captivity of my people." It is impossible fairly to apply this to the return from the captivity in Babylon; for it is striking to observe that the post-captivity prophets never speak of the Jews who returned as "my people," save in predictions of future blessedness under their Messiah reigning in glory and power over the earth. The return of the Jews by the decree of Cyrus was an unparalleled event, contrary to the policy of the East, and only to be accounted for by, the power which wrought in the conscience of Babylon's conqueror through the divine word, and (it may be) the personal weight of Daniel. Put those who returned were never called "my people." It awaits another and very different day when the Jews shall look on Him whom they pierced. Compare chapters 1, 2, 3. For that day awaits the real fulfilment ofPsalms 126:1; Psalms 126:1; Psalms 126:5, when the harvest of joy shall come after many and long sorrows.

Hosea 7:1-16, in a most solemn description, follows up the same proof and reproof of sin against them all; and shows that, spite of the patient mercy and touching appeals of God, they would only get worse and worse. The day of deliverance was as yet far off. God's intervention in goodness only manifested the people's sin "When I would have healed Israel, then the iniquity of Ephraim was discovered, and the evils of Samaria; for they practise falsehood (cf. John 3:1-36; John 3:1-36); and the thief cometh in, a troop of robbers plundereth without. And they say not to their hearts, I remember all their wickedness: now their own doings encompass them; they are before my face. They have made the king glad with their wickedness, and the princes with their lies."

What can be more graphic, though somewhat obscure from the singular compression of the style and rapid changes in figure, than the description which follows in verses 4-7, where the heart burns with the fire of passion, and indulgence and flattery furnish fuel? "They are all adulterers, as an oven heated by the baker, who ceaseth from raising after he hath kneaded the dough, until it be leavened. In the day of our king the princes have made him sick with bottles of wine; he stretched out his hand with scorners. For they have made ready their heart like an oven, whiles they lie in wait: their baker sleepeth all the night; in the morning it burneth as a flaming fire. They are all hot as an oven, and have devoured their judges; all their kings are fallen: there is none among them that calleth unto me." Ephraim is shown to have been mixed up among the nations to the dishonour of Jehovah. There might have been some hope, if he had judged such a self-willed slight and confusion and had repented; but he is become "a cake not turned" (verse 8). Therefore, it is only a question of getting so burnt as to be good for nothing. "Strangers have devoured his strength, and he knoweth it not: yea, grey hairs are sprinkled about on him, and he knoweth it not" (verse 9). It was plain enough their heathen idols were proving their ruin. "And the pride of Israel testifieth to his face; but they turn not to Jehovah their God, nor seek him for all this." This is confirmed in verse 11 by the proof of their folly. The grey hairs beginning to show themselves here and there held out no promise of a crown of honour for his head far from it. They were but the sign of death working decrepitude, and of distance from God. Hence it is said: "Ephraim also is like a silly dove without heart: they call to Egypt, they go to Assyria." That is, they look anywhere and everywhere rather than to God. Jehovah had dealt with them, no doubt, punishing them in His retributive righteousness.

Hence it is said, "As they go, I will spread my net upon them; I will bring them down as the fowls of the heaven; I will chastise them, as their congregation hath heard. Woe unto them! for they have fled from me: destruction unto them! because they have transgressed against me: though I have redeemed them, yet they have spoken lies against me. And they have not cried unto me with their heart, when they howled upon their beds: they assemble themselves for corn and wine, and they rebel against me. Though I have bound and strengthened their arms, yet do they imagine mischief against me. They return, but not to the most High: they are like a deceitful bow: their princes shall fall by the sword for the rage of their tongue: this shall be their derision in the land of Egypt." Egypt, to which they called in vain, not only fails them, as against Assyria, but mocks at their captivity and ruin. Such is the world against God's guilty people. Whatever favours God gave them, they turned against Him; whatever judgments He sent against them, they never cried to Him. How dreadful was their condition when justly given up to their folly and its punishment! "They have not cried unto me," He says, "from their heart." They cried out when punished, but they never cried to God with their heart when they howled from their beds. Judgment had no more moral effect upon them than mercy.

In Hosea 8:1-14 accordingly, Jehovah warns aloud of unsparing judgment. "Set the trumpet to thy mouth. He shall come as an eagle against the house of Jehovah." They are the same figures used by our Lord in Matthew 24:1-51, where the disciples are told of the loud sound of the trumpet and of the eagles gathering together at the end of this age. The trumpet is clearly the announcement of the purpose of God in any given case. Here it is the sound of imminent judgment, as in the Lord's later prophecies it assures of the time come to gather the scattered Jews, or rather Israel. The eagles are a figure of the instruments of divine vengeance surely and rapidly coming to their prey. I only refer to both now to illustrate the surprising unity of scripture, and show how the employment of figures from beginning to end is governed by the perfect wisdom of God. This is no inconsiderable help to interpretation; because if the prophets had only employed each his own peculiar phrases, it would have been incomparably more difficult to understand scripture. As it is, there is a definite language of symbol used right through the Bible; and when you have seized it in one place, it remains for use in another, and thus become a means of helping us through what would otherwise prove more difficult. But it is well to remember that in point of depth the New Testament exceeds the Old; and although many complain of difficulties in Hebrew, they are not of the same nature but are mainly owing to a difference of relationship.

"To me will they then cry, My God, we [Israel] know thee." It was but lip-confession. "Israel hath cast off good; the enemy shall pursue him. They have set up kings, but not by me: they have made princes and I knew it not: of their silver and their gold have they made them idols that they may be cast off. Thy calf, O Samaria, hath cast thee off; mine anger is kindled against them: how long will it be ere they attain to purity? For from Israel was it also: the workman made it; therefore it is not God: but the calf of Samaria shall be broken in pieces. For they have sown the wind, and they shall reap the whirlwind: it hath no stalk: the bud shall yield no meal: if so be it yield, the strangers shall swallow it up. Israel is swallowed up: now shall they be among the Gentiles as a vessel wherein is no pleasure."

The prophet in spirit sees the people already captives, yet not extinguished, among the Gentiles, yet never coalescing as others, utterly despised as none ever were, yet surviving all cruelty and shame to this day. "For they are gone up to Assyria, a wild ass alone by himself: Ephraim hath hired lovers. Yea, because they hire among the nations, now will I gather them, and in a little they shall sorrow for the burden of the king of princes." This was one great offence with God, whom they forsook and forget: else surely He had appeared for their deliverance as He did for Judah. They sought the shelter of Assyria, and there should they be carried in shame. "Because Ephraim hath made many altars to sin, many altars shall be unto him to sin." This was their other great transgression, the parent of fruitful evil and sorrow. "I have written to him the great things of my law: they were counted as a strange thing. They sacrifice flesh for the sacrifices of mine offerings, and eat it: Jehovah accepteth them not; now will he remember their iniquity, and visit their sins: they shall return to Egypt. For Israel hath forgotten his Maker, and buildeth temples; and Judah hath multiplied fenced cities; but I will send a fire upon his cities, and it shall devour the palaces thereof." There might be thus a difference in degree of departure. Israel had abandoned the true God, Judah trusted her fortified cities; but judgment would prove that God is not indifferent in either case to His own dishonour. The denunciation here is too plain to call for explanation.

Hosea 9:1-17 sets out the joyless doom of Israel for their lewd departure from their God; for they had taken their corn as a harlot's hire from their false gods: all such outward mercies should fail, and they should not dwell in the land of Jehovah, but Ephraim shall return to Egypt, and in Assyria they should eat of unclean things some fleeing voluntarily to the former, the mass captives in the latter. They should not pour out wine to Jehovah, nor should they be pleasing to Him their sacrifices unto them as the bread of mourners; all that eat thereof should be unclean; for their bread should be for themselves none should come into the house of Jehovah (verses 1-4). "What will ye do on the day of assembly on the day of Jehovah's feast?" They should be not only incapable of keeping holiday after the manner prescribed, but alas! without the heart and conscience exercised, seeing man's power, not their own sin nor God's judgment. "For, lo, they are gone because of destruction." To avoid the Assyrian they escaped to the south; but "Egypt shall gather them, Memphis shall bury them [not the land of their fathers]; as for their desired silver, nettles shall inherit it thorns in their tents." Impatience had long stupefied them. They should awake to suffering if not repentance. "The days of visitation are come, the days of retribution are come; Israel shall know it [not yet themselves, nor Jehovah]. The prophet is foolish, the man of the spirit frantic, for the greatness of thy punishment and the great hatred." Such had been Israel's taunt against the true prophet; and such was meted again to the false. Of these deceivers it was true. "Ephraim [was a] watchman with my God; the prophet is a fowler's snare on all his ways hatred in the house of his God. They have gone deep, they are corrupted, as in the days of Gibeah: he will remember their iniquity, he will visit their sins" (ver. 5-9).

As the Spirit compares their state as a whole to that frightful epoch when one tribe all but perished for its obstinate espousal of an evil most offensive to Israel, so now He dwells on Jehovah's love for the people and their sad return. "I found Israel like grapes in the wilderness; I saw your fathers as the first-ripe in the fig-tree at her first time: but they went to Baal-peor, and separated themselves unto that shame; and their abominations were according as they loved. As for Ephraim, their glory shall fly away as a bird, from the birth, and from the womb, and from the conception. Though they bring up their children, yet will I bereave them, that there shall not be a man left; yea, woe also to them when I depart from them! Ephraim, as I saw Tyrus, is planted in a pleasant place: but Ephraim shall bring forth his children to the murderer. Give them, O Jehovah: what wilt thou give? give them a miscarrying womb and dry breasts. All their wickedness is in Gilgal: for there I hated them: for the wickedness of their doings I will drive them out of mine house, I will love them no more: all their princes are revolters. Ephraim is smitten' their root is dried up, they shall bear no fruit: yea, though they bring forth, yet will I slay even the beloved fruit of their womb. My God will cast them away, because they did not hearken unto him: and they shall be wanderers among the nations."

Thus not only should a blight fall on their national prosperity, and their glory in their children perish, but woe to themselves forsaken of Jehovah! Murder and barrenness should befall Ephraim, who dared to make Gilgal itself the sink of their wickedness: for their wicked audacious doings Jehovah would drive them out of His house, and love them no more; but they should not wander only, but be wanderers among the nations. How truly accomplished to the letter! and the more strikingly because they do not form a separate community, but mix with the Gentiles within and without Christendom, chiefly abandoned to the lust of gain.

In Hosea 10:1-15 we have Israel judged as an empty* vine in accordance with all that precedes. For it is clear that this answers to the outward state in the days of the prophet. There was ample religious show, such as it was profession, but nothing for God's acceptance the plain contrast of Christ, who alone was the true vine. This is another instance of the way in which Christ takes up in His own person the history of Israel, and renews it for good in obedience to God's glory; as all the fruit Israel brought forth was to lusts, multiplying altars as his fruit multiplied, and making goodly statues or images as his land was made good. It is always thus where prosperity accompanies an unrenewed mind. "Their heart is divided; now shall they be guilty. He will cut off their altars; he will spoil their statues [or images]. For now will they say, We have no king, because we fear not Jehovah and the king: what can he do for us? They have spoken [mere] words, swearing falsely, making a covenant, and judgment springeth up as hemlock in the furrows of the field." It was poison they planted, cultivated, and would reap. "For the calves of Beth-aven the inhabitants of Samaria fear; yea, the people thereof mourn over them, and the priests thereof [that] rejoiced over them for its glory, because it is departed from it. This also shall be carried to Assyria a present to the contentious king [or king Jareb]: Ephraim shall receive shame, and Israel be ashamed of his own counsel." Their idol, far from helping, was taken captive with the besotted people who gave up Jehovah for the likeness of a calf which eats hay. "As for Samaria, her king is cut off as foam [or a chip] on the face of the water. The high places of Aven, the sin of Israel, shall be destroyed: the thorn and the thistle shall come up on their altars; and they shall say to the mountains, Cover us; and to the hills, Fall on us."

*Dr. Henderson and others render baqaq "luxuriant," and argue that the idea of emptying, which the verb also has (derived) from that of pouring out entirely or abundantly the contents of a vessel, does not suit the present connection. But there is no need for the smallest violence. For inasmuch as the sense is clearly a vine that is luxuriant in everything but fruit, pouring out, as it literally means, its wood and leaves, the authorized version is justified, not those who overlook the connection, and take it in the sense of fruitfulness. The Targum of Jonathan is decidedly in favour of this; the old versions are divided, like the moderns.

Verses 9-11 are a most animated appeal, putting Israel now in as bad or a worse light than guilty Benjamin when all the other tribes punished his iniquity. "O Israel, thou hast sinned from the days of Gibeah: there they stood." They were fallen now; and that battle or worse must now overtake them. The nations will be used of Jehovah to chastise Israel, only harmonious and earnest in toiling at sin. Whatever might have been the gentle training of God before, He would place a rider on Ephraim [not make Ephraim to ride], but Judah, yea, all the seed of Jacob, should be broken down under the hand of the enemy. Under kindred figures an exhortation follows in verse 12, and a reproof in 13; but internal tumult would surely come, and ruin from without ensue, on Shalman (=Shalmaneser's) in the day of battle; and all this destructive devastation Bethel should procure them for "the wickedness of their wickedness:" "in a morning shall the king of Israel utterly be cut off."

Hosea 11:1-12 exemplifies a remark made repeatedly; for here again the Spirit intermingles Christ and Israel very strikingly. "When Israel was a child, then I loved him, and called my son out of Egypt." The allusion is clear to the past history of Israel, when they were the object of Jehovah's love and delivering power and special government. There seems an intimation of what He may do for His people by and by; for great things are in store for that people preserved providentially now for the work of grace at the end of this age. Meanwhile the Lord Jesus comes in between the two, enacting as it were the history over again in His own person, and becoming the basis for the future restoration of Israel. It is here that the principle applies so admirably. He resumes in grace their leading points, and thus comforts faith in Israel by the testimony of God's care for His people. "[He] then called them, so they went from them: they sacrificed unto Baalim, and burned incense to graven images. I taught Ephraim also to go, taking them by their arms; but they knew not that I healed them. I drew them with cords of a man, with bands of love: and I was to them as they that take off the yoke on their jaws, and I laid meat unto them." Thus, spite of all His goodness in every suited form, He was in their eyes as those that put the yoke on the Jews, feed them as He might.

At the same time Egypt is not, strictly speaking, the place where the great bulk of them lie hidden, though those who maybe there will surely be called out. Thus was Christ when His parents fled of old from Herod. But as a whole the tribes were carried into Assyria; and Hosea says here, "He shall not return into the land of Egypt: but the Assyrian shall be his king, because they refused to return." The meaning implied is that in rebellion against God some would have liked Egypt as a refuge from the Assyrian spoiler. We know that in the time of Jeremiah there was such a resource in order to avoid submission to Babylon. God commanded the king and people to submit to the head of gold; but they would not, keeping by Egypt, which was tolerably near for escape. In vain! they perished; and Egypt was humbled under His hand. It was not that Israel had reason to love the iron furnace whence they had come out, their house of bondage till God delivered them by Moses; but man is ever perverse; and even Egypt, when displeasing to God and about to be judged after Israel, seems to their blind unbelief a desirable shield from the sword of the Assyrian when it comes, as it surely will. What we fly from in opposition to God's will becomes our severest scourge. "He shall not return into the land of Egypt, but the Assyrian shall be his king, because they refused to return. And the sword shall abide on his cities, and shall consume his branches, and devour them, because of their own counsels. And my people are bent to backsliding from me: though they called them to the most High, none at all would exalt him." The prophet's language is picturesque, though compressed. The supposed Sibylline irregularity is nowhere in Hosea. There is often difficulty, because we are ignorant, and it may be added, because we do not read with the feeling and on the ground of Jews; for this prophet is intensely Jewish. The time is not yet come when Israel will be awakened to appreciate his rapid transitions, his solemn reproaches, his mingled recalls of divine favour. When that time comes, all difficulties of this kind will disappear. The Israelite will delight in and sympathize with these impassioned changes. Gentiles are but little capable of entering into such experience, and more particularly too when they confound, as they generally do, what belongs to Israel with the Christian's portion.

Here then, just as before, the announcement of these sweeping judgments of Jehovah, as well as of their humiliating causes, is pressed on the conscience and heart of Israel; at one time they are inflicted morally by the prophet, at another they are from their foes. Of course moral judgment comes first. Now we have it in a more external form. Their punishment is threatened to the last extremity out of the land, slaves of the heathen, which they assumed never could be; for so superstition dreams, as once in Israel, no less in what calls itself the church. But it is most just and retributive punishment. Nevertheless we have a new burst of sorrow on God's part, who grieved though compelled to strike, and would not utterly destroy the people He had chosen. "How shall I give thee up, Ephraim? how shall I deliver thee, Israel? how shall I make thee as Admah? how shall I set thee as Zeboim? mine heart is turned within me, my repentings are kindled together. I will not execute the fierceness of mine anger, I will not return to destroy Ephraim: for I am God, and not man; the Holy One in the midst of thee: and I will not enter into the city. They shall walk after Jehovah: he shall roar like a lion: when he shall roar, then the children shall tremble from the west. They shall tremble as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria: and I will place them in their houses, saith Jehovah. Ephraim compasseth me about with lies, and the house of Israel with deceit: but Judah yet ruleth with God, and is faithful with the saints."

Were they not really as bad as the devoted cities of the plain? Yet would He spare in sovereign mercy, not like man returning to complete the work, nor entering into the city that He might do it thoroughly; for He is God and not man, the Holy One in the midst of Ephraim. Here He assures not only of His intervention, but of their submission and answer to His summons, from the west, south, and north-east; for the Assyrians represent the north as decidedly as the east. The last verse however judges the present moral state of the two houses of Israel. How far from what grace will yet work though Judah stood?

Accordingly Hosea 12:1-14 pursues the reproof of Ephraim, and charges Judah also with offences in His sight. Thus Jacob is brought in not only as guilty in his sons, but personally as an object of divine dealing in order to counsel the people now. And a most interesting appeal it is, where Jehovah now pleads with His people, not so much appealing to conscience, nor letting them know His own pain in smiting them, but urging on them the reminiscences of past mercy to their father Jacob as a present lesson to his sons. How many a soul has been brought back to God by reminding it if joys once tasted, though long, long forgotten! And Jehovah will use any and every right measure to win His people back to Himself. So here He reminds them of Jacob. "Ephraim feedeth on wind" what folly! "And followeth after the east wind," of all winds the most fierce and scorching. "He daily increaseth lies and desolation," deceitful evil and its recompence even now, as well as by and by. "And they do make a covenant with the Assyrians, and oil is carried into Egypt." They might like to curry favour again with the mighty; but their false heart, breaking the covenant, and seeking to win Egypt also by presenting what they could expect abundantly, only made the Assyrian their enemies; and so end all efforts at setting one power against another to one's own advantage. It is unworthy even of a man, how much more of the people of God!

"Jehovah hath also a controversy with Judah, and will punish Jacob according to his ways; according to his doings will he recompense him." It was not Ephraim only but Judah too which was in question, though not yet so far gone as the rest. This gives the link reminding them of the ancient history of their common father. "He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God." From the first Jacob did that which indicated the supplanting of his brother on the one hand, before it could be set down to developed character, but on the other God recalls what grace did when it gave him strength beyond his own in his weakness. When he was shrunk up in the sinew of his thigh he was strengthened of God to prevail with the angel, and acquired the name which pledges the blessing of grace and all overcoming to the seed of Abraham. "Yea, he had power over the angel, and prevailed: he wept, and made supplication unto him." What! The man who cowered and wept for fear of Esau? The self-same man on that very same occasion, when full of plans though not without prayer at the alarming approach of Esau, learns the sufficiency of grace, and has this strength made perfect in his weakness. "He found him in Bethel, and there he spake with us [identifying strikingly and touchingly the children with their forefathers] even Jehovah the God of hosts; Jehovah is his memorial. Therefore turn thou to thy God: keep mercy and judgment, and wait on thy God continually." What a withering rebuke in verses 7, 8! "A merchant [Canaan], the balance of deceit in his hand, he loveth to overreach! And Ephraim said, I am simply become rich; I have found me out substances: it is all my labours. They will find no iniquity in me that is sin." How often prosperity blinds to evil, and God's judgment those who should know both.

In verse 9 Jehovah binds together His deliverance of Israel from Egypt with that mercy which will yet make good what the feast of tabernacles pledged; in verse 10 He reminds them of this extraordinary testimony when they ruined themselves by breaking this law and forsaking Himself; in verse 11 He sets before them the lamentable and ruinous witness of their idolatry. Then in verse 12 their father Jacob is once more held up to rebuke them, who fled in weakness, but served faithfully sad contrast of his sons; and yet, though brought by God's word and power out of Egypt, most bitterly did Ephraim provoke to anger now therefore should his Lord leave his blood-guiltiness on him and requite his reproach to him.

In Hosea 13:1-16 we see that when Ephraim spake, there was trembling, so exalted was he in Israel: "When he offended in Baal, he died. And now they sin more and more, and have made them molten images of their silver, and idols according to their own understanding, all of it the work of the craftsmen; they say of them, Let the men that sacrifice kiss the calves." Hence was so great a change, and the downfall of his power; their prosperity was as evanescent as the lightest things men speak of in proverbs. Yet again Jehovah reminds them of His relation to them from the beginning. Himself the only true God and Saviour. His very mercy was too much for them. He should now show Himself an avenger (verses 7, 8). Truly, as it is so earnestly put, "O Israel, thou hast destroyed thyself; but in me is thine help."* The sovereign grace of God is the only hope and help for His sinful people. Of this Israel will reap the benefit, as we are doing.

*The words probably mean, literally, "Thy destruction, Israel, [is] that [thou art] against me, against thyself."

Where was now their king to save? where their judges? Alas! the words recall another early history of sin and rebellion and of God's displeasure. Yet Ephraim clung only to his sin (ver. 12), hid instead of confessing it.. The very patience of God only makes the blow the more sudden and felt when it falls. What folly not to come forth when safety depends on promptness? But man's extremity is God's opportunity, who will deliver when all hope is gone. How unlike the king whom He gave once in wrath, who brought them into such a state of degradation that they could not even sharpen the mattock in the land of Israel, but were obliged to their bitterest enemies for the barest means of subsistence! Jehovah assuredly will take the matter in hand, and then not merely their enemies, but death and the grave would be put down. Let them summon plagues and array pestilence as they may, Jehovah will conquer on behalf of His people.

To apply this to any thing past in Israel's history is extravagantly poor. But it is a mistake to think that they will not be accomplished magnificently in Israel's future deliverance. Gentile "conceit," as the apostle warns in Romans 11:1-36, easily falls into such oversight, in its eagerness to take all the blessings to itself, leaving all the curses, and only these, to Israel. The New Testament gives a still richer turn, and reads a deeper truth in the words; but this in no way warrants our alienating the ancient people of God in the latter day from their predicted blessing through Jehovah's grace, when our Lord reigns, the all-conquering King of Israel, Jesus the Christ. Deliverance will come when the last Assyrian, the king of the north of Daniel, strikes his last blow not as of old carrying off the people, but himself falling far more miserably than Samaria then met her punishment at his hands.

Then most beautifully winding up the prophecy, we have in Hosea 14:1-9 no scattered leaf of the Sibyl, but what ought to be here and nowhere else the final operation and effect of divine grace on the long-guilty, long-hardened people of God. The appeals, the reminiscences, the warnings, and the mercy are no longer in vain; but at length by the Spirit poured into the heart of Israel (who bow at last to that gracious Jehovah whose long-suffering had waited upon them many days ages of His own dishonour through them waiting for these latter days) the blessed time of Israel's restoration to their God in their own land. Fitly therefore at the end, and assuredly not in vain, comes the call: "O Israel, return unto Jehovah thy God; for thou hast fallen by thine iniquity." How true and wholesome is the word of God I "Take with you words, and turn to Jehovah: say unto him, Take away all iniquity." He would not leave them without a suited word to Him, for He loves to provide all; He would put no words less than these into their lips: "Take away all iniquity, and receive us graciously." Would they have ventured to ask so much? Lord, teach us to ask from Thee we need this as well as to act for Thee. "So will we render the calves of our lips."

All is judged now aright; because self is judged before the God who brings them near Him. Their repentance is genuine and the fruit of grace. "Asshur shall not save us; we will not ride upon horses." All their vain resources are now and for ever abandoned. "Neither will we say any more to the work of our hands, Ye are our gods: for in thee the fatherless findeth mercy." Idolatry had been the inlet of all mischief at home, as well as the outlet to pride in the world. Then comes Jehovah's answer from verse 4: "I will heal their backsliding, I will love them freely: for mine anger is turned away from him. I will be as the dew unto Israel: he shall grow as the lily, and cast forth his roots as Lebanon." What mercy in the face of wayward inconstancy and hearts only firm in rebellion! What tender love as well as mercy! Love free and full whose motive is in God Himself, who once smote His people in anger, but now will be as the dew to them so long without one drop of moisture to refresh them! How will not Israel then flourish! As the lily for form and graceful elegance; as Lebanon for stability; as the unfading olive for beauty (no longer under the morning cloud), and with the fragrance of Lebanon. "They that dwell under his shade shall return; they shall revive as the corn, and grow as the vine; the scent as the vine of Lebanon." What will the receiving back of Israel be to all the world but life from the dead?

True and faithful is the sovereign grace of God. It is not salvation in the meagre sense that the Jews will be screened from deserved destruction. If Jehovah saves, He will do it evermore for earth or heaven in a way that is worthy of Himself. "Ephraim shall say, What have I to do any more with idols? I have heard him, and observed him: I am like a green fir-tree. From me is thy fruit found." It appears to be a conversation between Ephraim and Jehovah. "Ephraim [shall say], "What have I to do any more with idols?" To this Jehovah answers, "I myself have heard and observed him." Thereon Ephraim replies, "I am like a green fir tree;" to which Jehovah rejoins, "From me is thy fruit found." What a blessed change for Ephraim! and what communion with their God!

The whole of this terse prophecy ends with the searching question of the closing verse "Who is wise, that he may understand these things? intelligent, that he may know them? for the ways of Jehovah are right, and the transgressors shall stumble thereon." May this wisdom be given to us, that we too may understand Himself and His ways! "He that doeth the will of God abideth for ever;" and this being the desire, he "shall know of the doctrine whether it be of God." "None of the wicked shall understand; but the wise shall understand."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Hosea 8:2". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-8.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Oseas 8:2 . Israel gritará. La rapidez del vuelo del águila está bien imitada en la rapidez de las oraciones en este lugar.

Dios mío, te conocemos. El mismo sentimiento, del mismo tipo de personas, bajo los mismos sentimientos, que en el Evangelio de San Mateo,  Mateo 7:22 : "Señor, ¿no profetizamos en tu nombre? ¿Y en tu nombre echamos fuera demonios? Entonces les confesaré: NUNCA LOS CONOCÍ".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 8:2". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Israel llorará a Mí, Dios mío, te conocemos - O, según el orden en hebreo, "A mí llorarán, te conocemos, Israel ", i. e., "nosotros, Israel", tu pueblo, "te conocemos". Es la misma súplica que nuestro Señor dice que rechazará en el Día del Juicio. "Muchos me dirán, en ese día, Señor, Señor, no hemos profetizado en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre hemos hecho muchas obras maravillosas" Mateo 7:22. De la misma manera, cuando nuestro Señor vino en la carne, dijeron de Dios el Padre: Él es nuestro Dios. Pero nuestro Señor apeló a sus propias conciencias; "Es mi Padre quien me honra, de quien decís: Él es nuestro Dios, pero no lo conociste" Juan 8:54. Entonces Isaías, cuando hablaba de sus propios tiempos, profetizaba también los de nuestro Señor; “Este pueblo se acerca a mí con su boca y me honra con sus labios; pero su corazón está lejos de mí ” Mateo 15:8; Isaías 29:13. "Dios dice que lo instarán como prueba, que conocen a Dios y como argumento para que Dios los respete, es decir, que son la simiente de Jacob, llamado Israel, porque prevaleció con Dios, y fueron llamados por su nombre. Como si dijeran: "Nosotros, tu Israel, te conocemos". Todo era hipocresía, el grito del mero miedo, no del amor; desde donde Dios, usando su propio nombre de Israel que habían suplicado, responde a la súplica, declarando en qué se había convertido "Israel".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-8.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Israel rompió el pacto de Dios &mdash Oseas 8:1-4 : Oseas ocho comienza con Dios, Israel y los asirios. Israel había roto su pacto con Dios e ignorado Su enseñanza. Ahora era el momento de hacer sonar la advertencia porque Asiria se abalanzaría sobre Israel como un águila a su presa. Asiria vino contra Israel por mandato de Dios para castigarla por sus transgresiones.

Cuando vino la persecución contra Israel, ella clamó a Dios diciendo: "Te reclamamos, Jehová, como nuestro Dios". Tristemente, con Israel, el amor a Dios era solo palabrería. Dios dijo: "Han traspasado mi pacto, y traspasado mi ley".

Oseas dijo: "Israel ha desechado lo que es bueno". Lo que Israel había desechado era el pacto o el buen pacto que habían hecho con Dios. El enemigo, en este caso los asirios, persiguió a Israel hasta su destrucción. Israel dejó a Dios fuera de su pensamiento. Eligen reyes y otros líderes sin consultar a Dios. Hicieron ídolos de plata y de oro. Esto condujo a su caída espiritual. Israel había olvidado a su hacedor.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​hosea-8.html. 2014.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Al decir el Profeta: “A mí llorarán, algunos entienden que se culpa a los israelitas por no huir a Dios; y así explican las palabras del Profeta: "Deberían haberme llorado". A otros les parece una exhortación: "Que los israelitas ahora lloren a mí". Pero tomo las palabras simplemente como son, es decir, que Dios aquí nuevamente toca el disimulo de los israelitas. Ellos llorarán a mí, Te conocemos; y a esto la respuesta lista es que Israel ha desechado el bien lejos de sí mismo; el enemigo lo perseguirá. Así, uniré los dos versos; porque en el primero el Señor relata lo que harían, y lo que los israelitas ya habían comenzado a hacer; y en el último verso muestra que su trabajo sería en vano, porque siempre apreciaron la maldad en sus corazones y fingieron falsamente el nombre de Dios, como se ha observado anteriormente, incluso en sus oraciones. Israel, entonces me llorará, Dios mío, te conocemos. Así, los hipócritas profesan con confianza el nombre de Dios, y con un aire elevado afirman que son el pueblo de Dios; pero Dios se ríe al despreciar toda esta jactancia, ya que es vano y digno de burla. Entonces me llorarán; y luego imita sus gritos, Dios mío, te conocemos. Cuando los hipócritas, como si fueran amigos de Dios, se cubren con su sombra, y profesan actuar bajo su tutela, y también se jactan al mismo tiempo de su conocimiento de doctrina verdadera, y jactancia de fe y de adoración a Dios; sea ​​así, dice, que estos gritos son pronunciados por sus bocas, pero los hechos hablan de manera diferente, y reprochan y exponen su hipocresía. Ahora vemos cómo se conectan estos dos versículos y cuál es el objeto del Profeta.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-8.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

BECERRO-RELIGIÓN

Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado.

Oseas 8:5

I. El hombre es un animal religioso. —Ambos términos en esta definición son necesarios para describirlo. El hombre tiene lo que no tiene un molluse, es decir, una conciencia. Y la conciencia del hombre le dice que debe ser religioso.

Ser religioso es algo más que simplemente ser moral. Nuestra palabra moralidad proviene de la palabra latina para modales y se relaciona simplemente con la etiqueta de la tierra. No mira por encima de los niveles deprimidos de la tierra. La religión, por otro lado, aunque no, tal vez etimológicamente, lo que `` une '' a Dios, es prácticamente la creencia vigorizante que asocia la naturaleza espiritual del hombre con un ser sobrehumano, proporcionando así las sanciones e impulsos celestiales para un verdadero moralidad.

II. Sin embargo, se observa una tendencia desafortunada en muchas direcciones a disociar la idea de religión de la de moral , como si un hombre pudiera ser religioso o moral, uno o ninguno, según su elección. Pero la religión pura es la moralidad espiritualizada, la espiritualidad eterizada, y sólo existe cuando la vida del sujeto humano está absorta en la gracia y el servicio de Aquel cuya voluntad y adoración por sí solas hacen posible una religión religiosa.

Los hombres no siempre reconocen esto, y no siempre van a establecer una justicia y una religiosidad propias. De ahí resulta una multiplicación de las `` creencias '' creadas por el hombre, que, durante el día diversificado y abarrotado de la historia, brotan por un tiempo, como malas hierbas que crecen en maleza, pero sin profundidad de raíces terrenales, después de un poco se desvanecen y desaparecen. Página tras página de los anales de la raza están ocupadas con los registros de esos intentos inútiles de fabricar nuevas formas de religión.

III. Este tipo de piedad concebida arbitrariamente y cultivada artificialmente bien puede denominarse religión del becerro. —El término es sugerido por el proceder del intrigante Jeroboam, que no estaba dispuesto a romper totalmente con el pasado, ni a ser completamente iconoclasta con respecto a las antiguas creencias del Israel unido. Haría dos becerros, pero no clamaría por ellos un grito totalmente pagano de 'dioses', sino que trataría de persuadir a Israel para que hiciera de los becerros un medio simbólico para elevar sus pensamientos al único Dios en las alturas.

IV. Por religión de terneros, por lo tanto, nos referimos a una imitación tosca, incompleta y poco comprensiva de la religión verdadera o una torpe parodia de la fe genuina. —La imitación inferior puede no consistir literalmente en dos imágenes doradas del becerro Mnevis, pero el satanismo engañoso y subyacente es el mismo en todos los períodos, bajo muchas formas de manifestación particular. Todo lo que lleve al hombre un poco hacia la adoración de Dios, pero lo detenga lejos de este lado de la verdadera posición de una adoración espiritual, es una fase de la religión del ternero.

Una vez más, los oscurecimientos supersticiosos de la luz de la revelación, que ocultan sus doctrinas a la vista de la gente común, no son más que estúpidas exhibiciones bovinas de piedad poco inteligente. El sistema del Islam, una amalgama poco artística y poco confiable de elementos judíos, persas y cristianos, un mosaico de Abraham, Gabriel y Mahoma, es un becerro colosal ahora plantado en un dominio mucho más amplio que desde Betel hasta Dan.

Así también, las sórdidas mezclas de codicia con piedad, considerando la piedad sin contentamiento como una gran ganancia, son completamente ajenas a los propósitos y al espíritu de una fe verdadera, ya que un becerro no es menos un becerro porque está hecho de oro. Tal codicia, desde Coré hasta Simón el hechicero, y desde Simón el hechicero hasta los tiempos modernos, es un enemigo implacable e irreconciliable de la espiritualidad.

Las distorsiones heréticas de la fe que una vez fueron entregadas a los santos también son terneras. La herejía es, en el mejor de los casos, una doctrina inmadura, y en el peor, es una carroña en descomposición. Los becerros de Jeroboam pueden haber sido bestias brillantes, y su consejo a Israel, "Habéis subido a Jerusalén bastante tiempo", parecía muy plausible. 'Jerusalén no está actualizada', fue lo que quiso decir, 'y las doctrinas allá abajo son un poco difíciles. Hagamos nuestra propia teología de aquí en adelante, aquí en Betel y Dan, donde las brisas críticas soplan más libremente, donde los “tradicionalistas” dejan de preocuparse y los innovadores inocentes descansan.

V. Aún así, los terneros son terneros , incluso si son terneros nuevos, y Jeroboam estaba equivocado, aunque era un radical. Todo su esquema de judaísmo revisado es descartado por el cronista sagrado con el comentario decisivo: "Esto se convirtió en un pecado". Ese es el problema con la religión de los terneros. Hace que la gente peque. El principal problema con esto no es que causa que la gente se sienta decepcionada y desanimada, sino que desobedece la visión celestial, el modelo de la verdadera piedad mostrado una vez por todas desde el monte. Ningún Jeroboam puede hacer una religión. Un autor divino tiene los derechos de autor sobre la revelación.

Ilustración

'Las riquezas te desecharán; el mundo te desechará; el placer te arrojará de sus brazos contaminados al pozo; déjame hablarte de Uno que no lo hará, nunca te rechazará. Que pueda prevalecer sobre uno y otro por venir; y se arrojaron en sus brazos; y cerrar esta hora con su misericordia ofrecida? Un gran estadista, abandonado en su vejez por su soberano, agonizaba un día en Inglaterra; y está registrado de él que dijo: “Si hubiera servido a mi Dios con tanta fidelidad como he servido a mi rey, ahora no me habría desechado.

“¡Qué verdad, Dios bendito! Nunca abandonarás a quienes hayan depositado su confianza en Ti. "Los que confían en el Señor serán como el monte de Sion, inamovible". He visto a un amo terrenal desechar a un siervo fiel y anciano. Cuando tenía el pelo gris, la espalda encorvada y el brazo marchito, y su una vez robusta estructura de hierro se gastaba en el servicio, ha sido arrojado a la parroquia, o la fría caridad del mundo. ¡Bendito Jesús! ¡Nunca rechazaste a ningún viejo sirviente o viejo soldado Tuyo!

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Hosea 8:2". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​hosea-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pon la trompeta en tu boca. Vendrá como águila contra la casa de Jehová, porque traspasaron mi pacto, y traspasaron mi ley (Hsa Oseas 8:1 ).

Así que Dios nuevamente está dando Su acusación contra ellos. Número uno, han transgredido Su pacto. Número dos, transgredieron Su ley. Dios había establecido un pacto con la nación de Israel. El pacto era la base por la cual Dios sería su Dios y los bendeciría. Ahora bien, si hacéis estas cosas, yo seré vuestro Dios y os bendeciré. Multiplicaré vuestras cosechas y os multiplicaré sobre la faz de la tierra.

Y Dios habla de todas las bendiciones si Él es su Dios y ellos solo lo adorarán y servirán a Él. “Te concederé todas estas bendiciones, pero esta es la base para ellas. Este es el pacto.” Y entonces tenían una relación de pacto con Dios, pero habían transgredido contra el pacto. Habían quebrantado el pacto que Dios había hecho.
Ahora es interesante que Dios hizo muchos pactos en el Antiguo Testamento.

Dios hizo un pacto con Adán; Adán lo rompió. Dios hizo un pacto con Abraham y la simiente de Abraham; lo rompieron. Dios hizo un pacto con Israel; lo rompieron. Ahora Dios ha hecho un nuevo pacto con la iglesia. En Hebreos se nos dice que es un mejor pacto. Dios ha establecido una base por la cual Él será tu Dios y tú puedes ser Su pueblo; de nuevo, una relación de pacto. Pero si Adán rompió el pacto y la simiente de Abraham rompió el pacto e Israel rompió el pacto, ¿qué esperanza hay para nosotros? ¿Por qué pensamos que somos mejores que ellos? En realidad no lo somos, pero tenemos un mejor pacto.

El pacto de Dios con Adán, Abraham y, a través de Moisés, con los hijos de Israel se basó en su obediencia. "Y si hacéis estas cosas, viviréis por ellas". El pacto de Dios con nosotros a través de Jesucristo se basa en Su fidelidad y en mi justa creencia en Él y en Su fidelidad.
Ahora el hombre falló, pero Dios no puede fallar. El pacto con Israel se rompió porque Israel transgredió el pacto.

El pacto de Dios conmigo nunca se romperá porque está basado en la fidelidad de Dios para guardar Su Palabra. Y Dios ha prometido que si creo en Su Hijo, tendré vida eterna. Glorioso pacto que Dios ha hecho conmigo, y no tengo ninguna intención de hacer otra cosa que no sea creer en Su Hijo. Entonces, estoy confiando en Dios y en la fidelidad de Dios, no en mi justicia, no en mi obediencia a un conjunto de reglas o regulaciones, sino en mi amor por Jesucristo y mi fidelidad, o en realidad, mi fe en Él, Su fidelidad y en Su obra por mí.


Entonces Israel había transgredido, habían transgredido contra la ley de Dios. La ley del Señor es buena. Pablo dice: "La ley es buena". El problema no era la ley. La ley de Dios era santa, era justa, era buena. No hay nada malo con la ley de Dios en absoluto.

Desafortunadamente, muchas veces la ley de Dios se ve mal porque a menudo nos gusta decir: "Oh, no estamos bajo la ley", como si fuera algo malo, "estamos bajo la gracia". Y a veces tenemos una tendencia a considerar la ley como algo malo, algo que no era bueno. No, la ley era santa; era justo, y es bueno. Miqueas dijo: "Él te ha mostrado, oh hombre, lo que es bueno y lo que el Señor requiere de ti" ( Miqueas 6:8 ).

Aquí en el versículo Oseas 8:3 : "Israel ha desechado lo que es bueno". Han desechado el pacto de Dios; han desechado la ley de Dios. Han desechado lo que era bueno. No hay nada malo con la ley de Dios. Pablo dijo que el problema está en nosotros. La ley es espiritual y nosotros carnales. El problema no es con la ley de Dios; es bueno.

David dijo: Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino con pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino que su delicia está en la ley de Jehová, y en esta ley medita tanto de día como de noche". Es bueno. “Porque será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo. Y su hoja no cae; Todo lo que hace, prosperará” Salmo 1:1-3 ).

La ley buena. Dios ha dado en la ley la base para una sociedad, la base para que los hombres vivan juntos, la base para que usted tenga una vida rica, feliz y satisfactoria. No hay nada malo con la ley. Pero transgredieron o transgredieron la ley de Dios. Echaron fuera la ley de Dios, la transgredieron.

Ahora Israel clamará a mí: Dios mío, te conocemos (Hsa Oseas 8:2 ).

Pero Dios declara que Él no los conoce.

Porque han desechado lo que es bueno: [Dios, su relación con Él, el pacto.] y así el enemigo los va a perseguir. Han puesto reyes, pero no por mí (Hsa Oseas 8:2-4 ):

Ahora en el Reino del Norte establecieron sus reyes. El pueblo llamó a Jeroboam y no fue por Dios. La promesa de Dios fue para David y su simiente. Y luego, en el Reino del Norte, pasó de una dinastía a otra, hubo asesinatos, asesinatos de reyes y realmente se volvió caótico.

Han puesto reyes, pero no por mí; han hecho príncipes, y yo no lo sabía: [es decir, no fue por mi aprobación] y de su plata y de su oro se han hecho ídolos, para que puedan ser cortado (Hsa Oseas 8:4 ).

Así que habían comenzado a adorar y servir a otros dioses. Esta es la acusación de Dios.

tu becerro (Hsa Oseas 8:5 ),

El dios que pusieron en Samaria y dijeron: "Este es el dios que te sacó de Egipto".

Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado; mi ira se enciende contra ti: ¿cuánto tiempo pasará antes de que alcancen la inocencia? Porque también de Israel era: que el artífice lo hizo; por tanto, no es Dios; mas el becerro de Samaria será quebrantado (Hsa Oseas 8:5-6 ).

Entonces Dios pronuncia el juicio sobre sus dioses.

Porque han sembrado viento (Hsa Oseas 8:7 ),

Al apartarse de Dios, al establecer la adoración de ídolos, al transgredir el pacto y transgredir la ley, habían sembrado el viento.

y segarán tempestades (Hsa Oseas 8:7 ):

Oh, qué lección debería ser esto para nuestra nación hoy. Hemos sido culpables ahora por varios años de sembrar el viento. Gradualmente, los tribunales han ido eliminando a Dios de la vida pública de la nación. Los tribunales dictaminaron recientemente en Arkansas que el creacionismo científico no es más que una religión disfrazada; no se puede enseñar en la escuela y, por lo tanto, a los niños no se les puede enseñar ninguna alternativa a la teoría de la evolución.

Creo que este es un juicio muy triste y trágico y creo que tendrá grandes repercusiones. Pues la enseñanza de la teoría de la evolución ya ha tenido gran repercusión en nuestra sociedad.
Parecería que muy pronto despertarían las escuelas, el sistema escolar público, para darse cuenta de que está en bancarrota. Sus procesos educativos están en bancarrota. Les enseñamos a los niños que son animales y luego nos lamentamos y lloramos porque actúan como animales.

Y en muchas de nuestras escuelas públicas tienen que contratar protección policial para los maestros para evitar que sean agredidos por los animalitos en sus aulas. Es triste. El sistema de educación pública se ha convertido en un zoológico. Califano, quien solía estar a cargo del Departamento de Salud, Educación y Bienestar, al dejar el cargo dijo: "El peor lugar donde podrías ubicar a un adolescente es en una escuela secundaria pública". Toda una admisión. ¿Pero por qué? Porque hemos sembrado el viento. Hemos tratado de quitarle cualquier base real.

No tiene tallo: (Hsa Oseas 8:7 )

Eso es lo que dice el Señor.
Al permitir la influencia de Dewey y Watson y de Huxley, hemos permitido que la filosofía existencial con su base humanista impregne y prevalezca en nuestro sistema de educación pública. Y así, el desafío de lo que es bueno y lo que es malo, y el rechazo de cualquier base universal del bien, el rechazo de cualquier absoluto. Reflejado en nuestro arte, el arte moderno, que si puedes entenderlo eres más raro que yo.

No tiene ninguna forma verdadera. Ahora hay imágenes que puedo entender, esa es una granja y esa es una cerca alrededor de la granja y esa es una vaca en el pasto y puedo ver eso, y cualquiera puede ver eso. Pero algunas de estas formas modernas de arte en las que retroceden y arrojan las pinturas al lienzo y ponen una vaca en el pasto al lado del establo y, por mucho que miro, no puedo encontrar la vaca en el pasto.


Es como cuando era niño y estudiaba el yeso del techo y buscaba las imágenes en el yeso del techo o buscaba las formas en las nubes. Y puedes, ya sabes, tu mente puede ver cosas y como niño tu imaginación es muy vívida. Solía ​​ver todo tipo de cosas en el techo; conoces las irregularidades en el yeso allí. Por supuesto, estos pobres niños de hoy con techos acústicos, ¿qué pueden ver en un techo acústico? Pero, ya sabes, acostado en la cama y estás enfermo y todo y no tienes nada que hacer más que mirar hacia el techo.

Y solía ser con este yeso texturizado, podías distinguir diferentes cosas en el techo. Y a veces le decía a mi hermano: "¡Mira! ¡Eso parece un caballo allá arriba!" "No veo ningún caballo". "Ya, mira eso". "Blaah, no veo un caballo", ya sabes. Bueno, podría, ya sabes, pero es como ver a Orión persiguiendo al toro, ya sabes. Se necesita un poco de imaginación, pero puedes hacerlo.
Pero el arte moderno, ya ves, ¿qué hace? Atestigua que no hay un absoluto.

Es lo que ves en él, eso es lo que cuenta. Y cada hombre ve lo que quiere. Pero el efecto del existencialismo es el de separarnos. Quita una base unificada. Me hace una isla; me deja solo en este gran vasto universo porque nadie más es como yo. Nadie más ve las mismas cosas que yo veo, y de repente me siento solo y muy solo en un gran universo porque el existencialismo me ha aislado y me ha hecho un individuo y ahora tengo que empezar desde mi propia base humana, el humanismo.

Y ahora tengo que interpretar todas las cosas del mundo que me rodea lo mejor que pueda y relacionarme con ellas como pueda sin saber por dónde empezar. No tener aciertos o errores, todo depende de cómo me relaciono con ello, cómo me siento al respecto, cómo me afecta. No hay stock, no hay base, y lleva a la desesperación; conduce a la desesperanza.
Pero no sólo es sin tallo,

la yema no dará harina (Hsa Oseas 8:7 ):

Una vida vivida según la carne llevará a la persona al vacío. Perseguir sus propias ambiciones carnales no le traerá satisfacción sino solo un hambre más profunda que no puede ser satisfecha. No dará comida; todo es paja. Vas a comerlo y no hay alimento, no hay nada allí. La vida se vuelve vacía como la paja.

Y si da [alguna harina] alguna comida, los extraños vendrán y se la tragarán. Porque Israel ha sido tragado; ahora serán entre los gentiles como vaso en que no hay placer (Hsa Oseas 8:7-8 ).

Desechado por Dios. Morando entre los gentiles por dos días, pero al tercer día vivirán y serán resucitados.

Porque han subido a Asiria, un asno montés solo, solo: Efraín ha contratado amantes. Y sí, aunque han alquilado entre las naciones, ahora los reuniré, y se entristecerán un poco por la carga del rey de los príncipes. Por cuanto Efraín ha hecho muchos altares para pecar, los altares serán para él para pecar. Le he escrito las grandezas de mi ley, pero fueron tenidas por cosas extrañas (Hsa Oseas 8:9-12 ).

Cada vez que un hombre comienza a considerar la ley como cosas extrañas, está en problemas.

Sacrifican carne para los sacrificios de mis ofrendas, la comen; pero el SEÑOR no los acepta; ahora se acordará de su iniquidad, y visitará sus pecados; volverán a Egipto. Porque Israel se ha olvidado de su Hacedor (Hsa Oseas 8:13-14 ),

Que triste y trágica acusación. El pueblo se ha olvidado de su Hacedor.

y están edificando templos, y Judá ha multiplicado sus ciudades cercadas; pero yo enviaré fuego sobre sus ciudades, y devoraré los palacios (Hsa Oseas 8:14 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La merecida retribución

El enemigo vendrá inmediatamente para destruir sus templos y palacios y desolar la tierra, y como castigo por su idolatría y deslealtad a Dios. En vano apelarán a Jehová.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​hosea-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 8 se trata especialmente de la atrevida y continua violación de la ley de su Dios, con la que se reprocha abiertamente a Israel, y que traería juicio sobre ellos con la rapidez de un águila. Observa aquí,. que la devastación con la que se amenaza a Israel llega hasta el templo de Jehová. Israel había abandonado al Señor para hacer sus propios altares, y Judá se había apoyado en un brazo de carne.

Podemos señalar aquí que la profecía presenta a Efraín como habiendo abandonado a Dios por completo, y sumergido en la iniquidad y bajo el juicio inminente; Judá, siendo todavía fiel exteriormente, aunque también infiel de corazón (ver Oseas 6:11 ; Oseas 8:14 ; Oseas 11:12 ). El juicio debe caer sobre ambos.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​hosea-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Debe ser entregado, A mí claman: Dios mío, te conocemos, nosotros Israel.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​hosea-8.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Cosechando el torbellino

Oseas 8:1

Se acercaba un conquistador que debía someter y castigar a toda la nación por seguir su propio curso, independientemente de Dios, Oseas 8:4 ; por buscar alianzas extranjeras que sólo podrían traer opresión en su Oseas 8:9 , Oseas 8:9 ; y por multiplicar altares y fortalezas que estaban destinadas a ser destruidas, Oseas 8:11 ; Oseas 8:14 .

Las circunstancias a las que se hace referencia en este capítulo parecen apuntar a los reinados de Menahem y Uzías, 2 Reyes 15:19 ; 2 Crónicas 26:6 .

Oseas 8:5 es muy sorprendente. Israel había renunciado a Jehová por la semejanza de un becerro, y ahora, en las desgracias que les habían sobrevenido, su becerro los había desechado. ¿Qué es lo que estás poniendo en el lugar de Dios? ¿Poder, riqueza, la ayuda de amigos influyentes? Tarde o temprano te fallará. Cuán diferente es Aquel que nos anima perpetuamente, diciendo: "No te dejaré ni te desampararé", y que promete llevarnos a las canas.

La perseverancia con la que Israel se volvió hacia otros amantes no dejó a Dios más remedio que ponerlos de nuevo en un horno como lo había sido Egipto, que finalmente pondría a arder su apostasía. Solo cuando caminamos ante Dios con un corazón perfecto somos fuertes y felices. Una vez te enredes con expedientes y alianzas, y te expones a muchos dolores.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​hosea-8.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 8: 1-9: 9

A la apostasía le sigue el juicio

1. El juicio anunciado ( Oseas 8:1 )

2. La apostasía que resultó en juicio ( Oseas 8:8 )

3. Advertencia contra la seguridad personal ( Oseas 9:1 )

Oseas 8:1 . Se le ordena al profeta que haga sonar la alarma del juicio inminente. El mensaje es que el enemigo vendrá rápido como un águila sobre la casa del Señor, lo que aquí no significa el templo (que estaba en conexión con Judá), sino que Israel, como pueblo elegido, era la casa, la morada de El Señor.

Toda su falsa profesión, su falsa afirmación, "Dios mío, te conocemos, nosotros, Israel", no servirá de nada, porque transgredieron el pacto y la ley. Lo detestable que hicieron se declara en Oseas 9:4 . Se habían separado de Judá y habían elegido a sus propios reyes y príncipes en su propia voluntad, poniéndose así fuera de la teocracia; la idolatría siguió rápidamente.

En Betel habían erigido el culto del becerro, la gran abominación a los ojos del Señor. Él rechaza su adoración corrupta, y dentro de poco el becerro de Samaria será quebrantado en pedazos, como el becerro de oro que sus padres hicieron en el desierto. Sembraron el viento y el torbellino sería la cosecha ( Oseas 10:13 ; Oseas 12:2 ; Job 4:8 ; Proverbios 22:8 ).

Sembraron vanidad y maldad; la tempestad de destrucción sería su cosecha. Lo que sembraron no daría fruto en absoluto. El hebreo contiene un juego de palabras, "Tsemach no trae Quernach", que puede traducirse, "el brote no da fruto".

Oseas 8:8 . Israel había sido devorado por las naciones, es decir, mezclándose con ellas. Por sus obras se han vuelto como una vasija despreciada. Su pecado fue subir a Asiria, como un asno salvaje, demandando allí por amor y favor. Eran como un bruto terco yendo allí solo. Efraín era incluso peor que el asno terco.

Formaron alianzas antinaturales con los gentiles. Allí dieron regalos, contrataron amantes, literalmente traducido, "Efraín dio regalos de amor" para practicar sus fornicaciones. Olvidaron a su Creador, Dios; sus sacrificios despreciaba Jehová. Por eso el juicio.

Oseas 9:1 . Bajo el reinado de Jeroboam II, Israel disfrutó de una gran prosperidad. Parece que tuvieron una cosecha abundante, maíz y vino en abundancia. Se entregaron al banquete y al regocijo. Fue en tal ocasión cuando el Señor envió esta advertencia contra su propia seguridad. Se anuncia su cautiverio donde comerían cosas inmundas y los días de fiesta ya no serán posibles.

Entonces el profeta los contempla como ya en el cautiverio asirio. Se alejaron y giraron hacia el sur para escapar de la destrucción segura. Pero "Egipto los recogerá, Memphis los enterrará". Sus preciosas cosas de plata darán paso a cardos y espinas. Se acercaba el día de la visitación; sus iniquidades son recordadas y sus pecados serán visitados.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 8:2". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​hosea-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

A partir de esta declaración del caso, el profeta pasó al pronunciamiento del juicio. Esto lo hizo adoptando la figura de la trompeta levantada a la boca, en la que sonaron cinco toques, en cada uno de los cuales se expuso algún aspecto del pecado del pueblo como revelador del motivo del juicio.

La primera explosión declaró el juicio venidero bajo la figura de un águila, la razón fueron las transgresiones y transgresiones del pueblo.

La segunda explosión enfatizó el pecado de rebelión de Israel en el sentido de que habían establecido reyes y príncipes sin la autoridad de Jehová, y habían hecho ídolos.

La tercera explosión se refirió a la idolatría de Israel. Ella había levantado el becerro de Samaria, que Jehová había desechado y quebrantado. Ella había sido culpable de sembrar el viento, es decir, el vacío; y por lo tanto debe cosechar el torbellino, es decir, la fuerza del vacío.

La cuarta explosión anunció las alianzas de Israel. Ella había ido a Asiria como un asno salvaje, sola, y su juicio fue que su salario entre las naciones había resultado en disminuirla.

La quinta explosión llamó la atención sobre los altares del pecado que se habían levantado en contra de la luz y por los cuales se había violado el sacrificio y, por lo tanto, se anunció el juicio.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​hosea-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Israel llorará a mí, Dios mío, te conocemos. En su angustia, llorarán al Señor para ayudarlos, y tener piedad de ellos, como solían hacer cuando estaban en problemas, Isaías 26:16; Cuando el águila se encuentra sobre ellos, y solo listo para devorarlos; Cuando Samaria está sitiada con el archivo del ejército asirio, su rey tomó prisionero, y simplemente están listos para caer en las manos del enemigo, luego llorarán a Dios, aunque de manera hipócrita; Lo posee para que sea el verdadero Dios, y reclame su interés en él, y finge conocimiento de él, y conocido con él; aunque no lo han servido y lo adoran, sino los ídolos, y que durante cientos de años; Como otros que profesan conocer a Dios, pero en las obras lo niegan, Tito 1:16. Israel es la última palabra en el versículo, y ocasiones diferentes versiones: "ellos me llorarán"; Estos transgresores del Pacto y la Ley, estos hipócritas, rezarán a Dios en problemas, diciendo: "Dios mío, Israel", o israelitas ", conoce"; O, "le conocemos quién es Israel" X; Y a este sentido es el Targum,.

"En cada momento esa angustia se acerca a ellos, oran delante de mí, y dicen, ahora sabemos que no tenemos a Dios además de ti; Canjearnos, porque somos tu gente Israel; ''.

¿Por qué no pueden ser renderizados así, "ellos me llorarán?; Dios mío, lo conocemos, Israel "dirá" ¡Castalio los hace a este sentido, "Dios mío", dicen que; Pero "te conocemos, Israel"; Nosotros, las tres personas en la Trinidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu, conocemos tu hipocresía y maldad, que solo es sinceramente e hipócritamente, y no sinceramente, que más sinceres, para que te vuelvas y calleste a Dios.

X לי יזזקו אלהי ידענוך ישראל "AD ME clamant, Deus MI, Novimus te NOS Israel", De Dieu; "Clamabunt Ad Me, Oh Deus Meus, NOS Israelitae Cognoscimus te", versión de Tigurine, así que Tarnovius; "Vacant Mihi, Deus MI, Cognovimus, [Vel] Agnoscimus te Israel", Vel "NOS LSRAEL, SEU Israelitae", Schmidt.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-8.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Conocerte. Se parecen a aquellos a quienes nuestro Salvador responderá: No todo el que dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, Mateo vii. 22. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​hosea-8.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

XI. Oseas 8:7 (LBLA) PORQUE SIEMBRAN VIENTOS, Y SECOGAN TORBELLINOS...

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Hosea 8:2". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​jbs/​hosea-8.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 8

PROFECIA DE LA IRRUPCION DE LOS ASIRIOS, EN CASTIGO DE LA APOSTASIA DE ISRAEL. DE SU IDOLATRIA, Y DE HABER ENTRONIZADO REYES SIN LA SANCION DIVINA. En el V. 14, se dice que Judá multiplicó las ciudades amuralladas; y en los vv. 7-9, que Israel, para su daño grande, había recurrido a Asiria por ayuda. Esto corresponde mejor al reinado de Manahén, porque fué entonces cuando Uzías de Judá, su contemporáneo, edificó las ciudades fortificadas ( 2 Crónicas 26:6, 2 Crónicas 26:9). Entonces también Israel recurrió a Asiria, y tuvo que pagar por su insensatez y pecado mil talentos de plata ( 2 Reyes 15:19). (Maurer.)

1. Pon a tu boca trompeta—para anunciar la inminencia del enemigo: “A tu paladar (eso es, a la boca, Job 31:30) la trompeta”; lo abrupto de la expresión indica lo repentino del ataque. Así en el cap. 5:8. Vendrá como águila—el asirio ( Deuteronomio 28:49; Jeremias 48:40; Habacuc 1:8). contra la casa de Jehová—no el templo, sino Israel mirado como “la familia de Dios” (véase 9:15; Números 12:7; Malaquías 9:8; Hebreos 3:2; 1 Timoteo 3:15; 1 Pedro 4:17).

2. Dios mío, te hemos conocido—El singular “mío” se usa en forma distributiva, como que así cada uno se dirigía a Dios. En la hora de su necesidad, alegaban su conocimiento de Dios como el pueblo del pacto, en tanto que en sus hechos no lo conocían (véase Mateo 7:21; Tito 1:16; también Isaías 29:13 : Jeremias 7:4). El hebreo construye de esta forma: “A mí me clamará (o clama): Dios mío, nosotros Israel te conocemos;” Dios rechaza la declaración hecha de esta manera sobre el fundamento de que descendian de Israel.

3. Israel—Dios repite el nombre en oposición al uso que ellos hícieron de él (v. 2). desamparó el bien—Jerónimo traduce: “desamparó a Díos,” el que es bueno y hace el bien (Salmo 119:68). El es el principal objeto desamparado, pero conél también todo lo bueno. enemigo lo perseguirá—en justa retribución de parte de Dios.

4. hicieron reyes, mas no por mí—no con mi sanción ( 1 Reyes 11:31; 1 Reyes 12:20). Israel puso por rey a Jeroboam y a sus sucesores, siendo que Dios había determínado a la casa de David como reyes legítimos de toda la nación. yo no lo supe—Yo no lo aprobé (Salmo 1:6). De … oro … ídolos—(Salmo 2:8; Salmo 13:2.) para ser talados—es decir, que aunque fueron prevenidos de las consecuencias de la idolatría, así como con los ojos abiertos, se precipitaban hacia su propia destrucción. Asimismo en Jeremias 27:10, Jeremias 27:15; Jeremias 44:8.

5. Tu becerro … te hizo alejar—como la elipsis de “te” es poco común, Maurer traduce: “Tu becerro es abominable.” Pero lo antítesis al v. 3 establece nuestra versión: “Israel ha arrojado de sí lo bueno;” por lo tanto, en justa retribución: “tu becerro te ha arrojado” a ti; es decir, fué hecho por Dios la causa del rechazo de Israel (Jeremias 10:15). Jeroboam durante su residencia en Egipto, vió adorar a Apis en Menfis, y a Mnevis en Heliópolis, en la forma de un buey; éste y los querubines del templo le sugirieron la idea de poner los becerros en Dan y Betel. hasta que … inocencia—Léase: “¿Hasta cuándo no alcanzarán inocencia?” Maurer traduce: “¿Hasta cuándo serán incapaces de soportar la inocencia?”

6. de Israel es—a saber: el becerro se originó en ellos, no de parte mía: esto, así como también sus “reyes puestos” por ellos, pero “no por mí” (v. 4).

7. semabraron … segarán—( Proverbios 22:8; Gálatas 6:7.) “Sembraron viento;” eso es, hacer vana ostentación de adoración, mientras que faltaban la fe y la obediencia. (Calvino.) Más bien: ofrecer súplicas insensatas a los becerros para obtener buenas cosechas (véase 2:8); siendo el resultado que Dios hará que “no tengan mies,” el tallo no tiene granos. También, la fraseología proverbialmente significa que todos sus empeños serán sin provecho ( Proverbios 11:29; Eclesiastés 5:16). ni el fruto hará harina—“el crecimiento” (que no hay) no dará harina. extraños—los extranjeros ( Eclesiastés 7:9).

8. como vaso en que no hay contentamiento—(Salmo 41:12 : Jeremias 22:28; Jeremias 48:38.)

9. subieron a Assur—a Asiria, refiriéndose a la solicitud de Manahén por la ayuda de Pul para establecerse en el trono (véase 5:13; 7:11). El nombre de Manahén se halla en las inscripciones en el palacio sudoccidental de Nimrod, como tributario al rey asirio en su octavo año. La dinastía de Pul, o sea, Faluca, fue suplantada en Nínive por la de Tiglatpileser, por el año 768 (ó 760) a. de J. C. Semíramis parece que fué la esposa de Pul, la cual se retiró a Babilonia en el año 768; y su hijó, Nabonasar, tomando el trono tras un período de confusión, dió origen a “la era de Nabonasar,” año 747. (G. V. Smith.) Comúnmente se decía que los extranjeros que iban a la tierra de Israel “subían;” aquí el sentido es lo opuesto, para intimar la declinación y ruina de Israel y la superioridad de Asiria. asno montés—una figura de la obstinada perversidad de Israel en seguir su inclinación mala (Jeremias 2:24). para sí solo—“que vaga solo” (Versión Revisada Standard). Característica de Israel en todas las edades: “He aquí, el pueblo habitará solo” ( Números 23:9; Job 39:5). alquiló amantes—al través de la costumbre corriente: es decir, que los amantes deberían alquilarla a ella ( Ezequiel 16:33).

10. las juntaré—es decir, las naciones (Asiria, etc.) contra Israel, en vez de ayudarla como ella había deseado ( Ezequiel 16:37). un poco afligidos—“Dentro de poco.” (Henderson.) Pero nuestra versión es buena; sufrirán un poco por la imposición del tributo; pues Dios postergó todavía el juicio grande, a saber, su deportación por los asirios. por la carga del rey y de los príncipes—el tributo impuesto a Israel (bajo Manahén) por el rey asirio (Pul, 2 Reyes 15:19), quien tenía muchos príncipes bajo su dominio ( Isaías 10:8).

11. Dios en justa retribución los abandona al propio camino de ellos; el pecado se convierte en castigo para ellos ( Proverbios 1:31). multiplicó … altares—en oposición a la ley de Dios ( Deuteronomio 12:5, Deuteronomio 12:13). para pecar … para pecar—sus altares, que eran “pecado” (sean cuales fuesen las intenciones religiosas que alegasen), deben ser tratados como tal y ser el origen del castigo de ellos ( 1 Reyes 12:30; 1 Reyes 13:34).

12. las grandezas de mi ley—( Deuteronomio 4:6, Deuteronomio 4:8; Salmo 19:8; Salmo 119:18, Salmo 119:72; Salmo 147:19.) Maurer no tan bien traduce: “las muchas cosas de mi ley.” mi ley—como opuesto a sus invenciones. Esta referencia de Oseas al Pentateuco sólo es contra la teoría de que algunas de las primitivas profecías escritas no han llegado hasta nosotros. cosas ajenas—como si nada tuvieran que ver con ellas.

13. sacrificios de mis dones—que me ofrecen a mí. comieron—el objecto que buscan es su propia satisfación carnal, no el honor mío. ahora—eso es, rápidamente. se tornarán a Egipto—(Salmo 9:3, Salmo 9:6; Salmo 11:11.) La misma amenaza como en Deuteronomio 28:68. Huyeron allá para escaparse de los asirios (véase en cuanto a Judá, Jeremís caps. 42:44), cuando éstos les hubieron destruído la nación. Pero véase nota, 9:3.

14. olvidó … a su Hacedor—( Deuteronomio 32:18.) templos—a los ídolos. Judá multiplicó ciudades fuertes—Judá, aunque fué menos idólatra que Israel, dejó ver su falta de fe en Jehová, por confiar en sus ciudades amuralladas más que en el; en vez de hacer las paces con Dios, Judá multiplicó las defensas humanas ( Isaías 22:8; Jeremias 5:17; Miqueas 5:10). meteré fuego en sus ciudades—Senaquerib quemó todas las ciudades fuertes de Judá expecto Jerusalén ( 2 Reyes 18:13). sus palacios—o fortalezas, de la tierra de ellos. Véase en cuanto a Jerusalén, Jeremias 17:27.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​hosea-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

PROFECIA DE LA IRRUPCION DE LOS ASIRIOS, EN CASTIGO DE LA APOSTASIA DE ISRAEL. DE SU IDOLATRIA, Y DE HABER ENTRONIZADO REYES SIN LA SANCION DIVINA. En el V. 14, se dice que Judá multiplicó las ciudades amuralladas; y en los vv. 7-9, que Israel, para su daño grande, había recurrido a Asiria por ayuda. Esto corresponde mejor al reinado de Manahén, porque fué entonces cuando Uzías de Judá, su contemporáneo, edificó las ciudades fortificadas (2Ch 26:6, 2Ch 26:9-10). Entonces también Israel recurrió a Asiria, y tuvo que pagar por su insensatez y pecado mil talentos de plata (2Ki 15:19). (Maurer.)
1. Pon a tu boca trompeta-para anunciar la inminencia del enemigo: “A tu paladar (eso es, a la boca, Job 31:30) la trompeta”; lo abrupto de la expresión indica lo repentino del ataque. Así en el cap. 5:8. Vendrá como águila-el asirio (Deu 28:49; Jer 48:40; Hab 1:8). contra la casa de Jehová-no el templo, sino Israel mirado como “la familia de Dios” (véase 9:15; Num 12:7; Zec 9:8; Heb 3:2; 1Ti 3:15; 1Pe 4:17).
2. Dios mío, te hemos conocido-El singular “mío” se usa en forma distributiva, como que así cada uno se dirigía a Dios. En la hora de su necesidad, alegaban su conocimiento de Dios como el pueblo del pacto, en tanto que en sus hechos no lo conocían (véase Mat 7:21-22; Tit 1:16; también Isa 29:13 : Jer 7:4). El hebreo construye de esta forma: “A mí me clamará (o clama): Dios mío, nosotros Israel te conocemos;” Dios rechaza la declaración hecha de esta manera sobre el fundamento de que descendian de Israel.
3. Israel-Dios repite el nombre en oposición al uso que ellos hícieron de él (v. 2). desamparó el bien-Jerónimo traduce: “desamparó a Díos,” el que es bueno y hace el bien (Psa 119:68). El es el principal objeto desamparado, pero conél también todo lo bueno. enemigo lo perseguirá-en justa retribución de parte de Dios.
4. hicieron reyes, mas no por mí-no con mi sanción (1Ki 11:31; 1Ki 12:20). Israel puso por rey a Jeroboam y a sus sucesores, siendo que Dios había determínado a la casa de David como reyes legítimos de toda la nación. yo no lo supe-Yo no lo aprobé (Psa 1:6). De … oro … ídolos-(Psa 2:8; Psa 13:2.) para ser talados-es decir, que aunque fueron prevenidos de las consecuencias de la idolatría, así como con los ojos abiertos, se precipitaban hacia su propia destrucción. Asimismo en Jer 27:10, Jer 27:15; Jer 44:8.
5. Tu becerro … te hizo alejar-como la elipsis de “te” es poco común, Maurer traduce: “Tu becerro es abominable.” Pero lo antítesis al v. 3 establece nuestra versión: “Israel ha arrojado de sí lo bueno;” por lo tanto, en justa retribución: “tu becerro te ha arrojado” a ti; es decir, fué hecho por Dios la causa del rechazo de Israel (Jer 10:15). Jeroboam durante su residencia en Egipto, vió adorar a Apis en Menfis, y a Mnevis en Heliópolis, en la forma de un buey; éste y los querubines del templo le sugirieron la idea de poner los becerros en Dan y Betel. hasta que … inocencia-Léase: “¿Hasta cuándo no alcanzarán inocencia?” Maurer traduce: “¿Hasta cuándo serán incapaces de soportar la inocencia?”
6. de Israel es-a saber: el becerro se originó en ellos, no de parte mía: esto, así como también sus “reyes puestos” por ellos, pero “no por mí” (v. 4).
7. semabraron … segarán-(Provebios 22:8; Gal 6:7.) “Sembraron viento;” eso es, hacer vana ostentación de adoración, mientras que faltaban la fe y la obediencia. (Calvino.) Más bien: ofrecer súplicas insensatas a los becerros para obtener buenas cosechas (véase 2:8); siendo el resultado que Dios hará que “no tengan mies,” el tallo no tiene granos. También, la fraseología proverbialmente significa que todos sus empeños serán sin provecho (Pro 11:29; Ecc 5:16). ni el fruto hará harina-“el crecimiento” (que no hay) no dará harina. extraños-los extranjeros (Ecc 7:9).
8. como vaso en que no hay contentamiento-(Psa 41:12 : Jer 22:28; Jer 48:38.)
9. subieron a Assur-a Asiria, refiriéndose a la solicitud de Manahén por la ayuda de Pul para establecerse en el trono (véase 5:13; 7:11). El nombre de Manahén se halla en las inscripciones en el palacio sudoccidental de Nimrod, como tributario al rey asirio en su octavo año. La dinastía de Pul, o sea, Faluca, fue suplantada en Nínive por la de Tiglatpileser, por el año 768 (ó 760) a. de J. C. Semíramis parece que fué la esposa de Pul, la cual se retiró a Babilonia en el año 768; y su hijó, Nabonasar, tomando el trono tras un período de confusión, dió origen a “la era de Nabonasar,” año 747. (G. V. Smith.) Comúnmente se decía que los extranjeros que iban a la tierra de Israel “subían;” aquí el sentido es lo opuesto, para intimar la declinación y ruina de Israel y la superioridad de Asiria. asno montés-una figura de la obstinada perversidad de Israel en seguir su inclinación mala (Jer 2:24). para sí solo-“que vaga solo” (Versión Revisada Standard). Característica de Israel en todas las edades: “He aquí, el pueblo habitará solo” (Num 23:9; Job 39:5-8). alquiló amantes-al través de la costumbre corriente: es decir, que los amantes deberían alquilarla a ella (Eze 16:33-34).
10. las juntaré-es decir, las naciones (Asiria, etc.) contra Israel, en vez de ayudarla como ella había deseado (Eze 16:37). un poco afligidos-“Dentro de poco.” (Henderson.) Pero nuestra versión es buena; sufrirán un poco por la imposición del tributo; pues Dios postergó todavía el juicio grande, a saber, su deportación por los asirios. por la carga del rey y de los príncipes-el tributo impuesto a Israel (bajo Manahén) por el rey asirio (Pul, 2Ki 15:19-22), quien tenía muchos príncipes bajo su dominio (Isa 10:8).
11. Dios en justa retribución los abandona al propio camino de ellos; el pecado se convierte en castigo para ellos (Pro 1:31). multiplicó … altares-en oposición a la ley de Dios (Deu 12:5-6, Deu 12:13-14). para pecar … para pecar-sus altares, que eran “pecado” (sean cuales fuesen las intenciones religiosas que alegasen), deben ser tratados como tal y ser el origen del castigo de ellos (1Ki 12:30; 1Ki 13:34).
12. las grandezas de mi ley-(Deu 4:6, Deu 4:8; Psa 19:8; Psa 119:18, Psa 119:72; Psa 147:19-20.) Maurer no tan bien traduce: “las muchas cosas de mi ley.” mi ley-como opuesto a sus invenciones. Esta referencia de Oseas al Pentateuco sólo es contra la teoría de que algunas de las primitivas profecías escritas no han llegado hasta nosotros. cosas ajenas-como si nada tuvieran que ver con ellas.
13. sacrificios de mis dones-que me ofrecen a mí. comieron-el objecto que buscan es su propia satisfación carnal, no el honor mío. ahora-eso es, rápidamente. se tornarán a Egipto-(Psa 9:3, Psa 9:6; Psa 11:11.) La misma amenaza como en Deu 28:68. Huyeron allá para escaparse de los asirios (véase en cuanto a Judá, Jeremís caps. 42:44), cuando éstos les hubieron destruído la nación. Pero véase nota, 9:3.
14. olvidó … a su Hacedor-(Deu 32:18.) templos-a los ídolos. Judá multiplicó ciudades fuertes-Judá, aunque fué menos idólatra que Israel, dejó ver su falta de fe en Jehová, por confiar en sus ciudades amuralladas más que en el; en vez de hacer las paces con Dios, Judá multiplicó las defensas humanas (Isa 22:8; Jer 5:17; Mic 5:10-11). meteré fuego en sus ciudades-Senaquerib quemó todas las ciudades fuertes de Judá expecto Jerusalén (2Ki 18:13). sus palacios-o fortalezas, de la tierra de ellos. Véase en cuanto a Jerusalén, Jer 17:27.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​hosea-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Oseas 8:1 . Pon la trompeta a tu boca. Dad alarma, porque viene el rey de Asiria; extiende sus alas como un águila para capturar la presa. Isaías usa la misma figura, en Isaías 58:1 .

Contra la casa del Señor, el templo en Jerusalén. Después que Samaria haya caído bajo su poder, entonces Judea caerá, porque ella también ha transgredido el pacto por los ídolos.

Oseas 8:4 . Han establecido reyes, pero no por mí. Esto se refiere a los reyes posteriores de las diez tribus, porque a Jeroboam se le prometió el reino, si permanecía fiel a la verdadera adoración del Señor. Jehú y otros tenían una promesa similar. El Señor, siendo él mismo el gran pastor, debe ser consultado en la elección de gobernadores y príncipes.

Oseas 8:5 . Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado. En Oseas 8:3 se denuncia que habían desechado al Señor. Ahora, en tiempos de problemas, su cría no podía hacer nada por ellos. De este apóstrofe parecería que Samaria tenía un becerro de oro a la cabeza de sus ídolos. Ver Éxodo 32:4 . Éxodo 32:4 .

Oseas 8:12 . Le escribí las grandes cosas de mi ley. Tenían los cinco libros de Moisés, pero consideraban la ley como algo extraño. Grandes y santos profetas pelearon duras batallas por el Señor, pero los sacerdotes y los príncipes los ignoraron. La idolatría estaba demasiado arraigada para que los profetas la erradicaran; por tanto, el Señor lo cortó a espada.

Oseas 8:14 . Enviaré fuego sobre sus ciudades. Esto fue encendido por el ejército caldeo, como leemos en Jeremias 52:13 , y 2 Crónicas 36 . Estas fueron las llamas que extinguieron el fuego de los altares de Baal. Cuando abandonaron al Señor, confiaron su seguridad a las ciudades cercadas.

REFLEXIONES.

Aquí el hombre de Dios aparece vestido con su propio carácter. Conocía a su maestro, conocía su misión, sabía magnificar su ministerio. La audacia de sus figuras, la fuerza de sus palabras, los terrores de su discurso, son dignos del que lo envió.

No vino a las fiestas de Efraín; Tocó trompeta de guerra, desplegó los estandartes del Señor. El sacerdote, el príncipe, los becerros de Dan y Betel temblaron ante su voz. Los acusó en su propia corte y ante sus dioses ídolos. Los acusó de haber elegido reyes, no de la unción de Dios; con menospreciar su ley, con ofrecer a Baal las víctimas que pertenecían a Jehová: sacrilegio repugnante a los ojos del cielo.

Mientras tocaba la trompeta con una mano, señalaba con la otra el águila real del oriente, que ya extendía sus alas para volar y se preparaba para posarse en las cumbres del Líbano. ¿Y qué podrían hacer sus indefensos becerros contra el águila del bosque y el león de la espesura?

Deplora la condición de Efraín, borracho de vino, banqueteando con sus becerros y bailando ante los altares de Baal. Él reprende su imbecilidad, enviando obsequios y embajadas al rey de Asiria, que es como un asno salvaje y antisocial, que busca únicamente su propio pasto. Esto fue en efecto una renuncia al Señor, como alguien que no podía salvar. Sus dolores y quejas eran inútiles, como los gemidos de una paloma tonta, pidiendo su vida en las garras del águila.

Oh Efraín, ¡ay de Efraín! Ahora vuélvanse como las varas de barro sin valor, a punto de ser esparcidas de regreso a Egipto ya otras naciones; y sus fracturas tan desunidas que nunca más se restaurarán.

Oh, no sea mi corazón como el de Efraín, descansando por un tiempo en la tranquilidad carnal. Déjame escuchar la trompeta y prepararme para encontrarme con mi Dios. No dejes que yo deseche tu ley, ni menosprecies a tus ministros, ni me sume al canto del borracho. Déjame aprender la verdadera sabiduría de la insensatez de Israel. Permíteme contemplar tus tratos con la nación hebrea, como el gran teatro de la providencia, para la instrucción de todas las edades futuras.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 8:2". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​hosea-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Israel clamará a mí: Dios mío, te conocemos.

Ver. 2. Israel clamará a mí ] Es su proceder y costumbre hacerlo así; tendrán que hacerlo, aunque no me deleito en ello. La hipocresía es imprudente, como Oseas 5: 6 Jeremias 3:4,5 . No, no, pero lo hará a pesar de Dios con aparente honor; y obsequiarle con una devoción ridícula. Israel, aunque rebelde y degenerado en Jezreel, Oseas 1:4 , gritará, sí, gritará, vociferabuntur, gritará hasta quedarse ronco, como hacen los pregoneros; ya mí, pero no de corazón, Oseas 7:14 .

No es más que clamor sine fide fatuus, un anillo vacío, que Dios no mira. Porque, "no todo el que le dice: Señor, Señor", etc., Mateo 7:21 . Muchos se apoyan en el Señor y dicen: "¿No está el Señor entre nosotros? Ningún mal puede venir a nosotros", Miqueas 3:11 , el cual aún oirá: Discedita, Avantaos, hacedores de iniquidad; No te conozco.

¡Ay de todos los profesores libertinos, evangelistas carnales; sus oraciones no les servirán de nada, ni serán un botón mejor para sus gritos al Altísimo, Proverbios 1:28 , y aduladores odiosos.

Dios mío, te conocemos ] cuando sus corazones están lejos de él. De tales pretendientes a él y a su verdad, es que el apóstol dice, Tito 1:16 , "Profesan que conocen a Dios" (lo cual, sin embargo, Dios niega, Oseas 4:1 ; Os 5: 4), "pero en las obras negarle, ser abominable y desobediente, y reprobar toda buena obra.

"Venir y llamar a Dios Padre, el guía de nuestra juventud, y luego caer en el pecado, esto es hacer todo el mal que podamos; no podemos hacerlo peor fácilmente, Jeremias 3:4,5 . Clamar:" El templo del Señor, el templo del Señor ", y luego" robar, asesinar y cometer adulterio ", etc., esto es hipocresía pintada, Jeremias 7:4 ; Jeremias 7:9 .

Cuando los hombres se refugien y piensen en salvarse del peligro con una apariencia de piedad (como los judíos cuentan que Og, rey de Basán, escapó en el diluvio montando a horcajadas sobre el Arca) cuando son perfectos extraños al poder de esto, esto es apresurar y acumular ira, Job 36:13 . La religión, como es la mejor armadura, es el peor manto; y servirá a los hipócritas como el disfraz que se puso Acab, y pereció.

Castalio hace á esta última cláusula a ser el discurso de la Trinidad bendito, sabemos ti, Israel: qd Aunque te collogue y el grito, Dios mío; sin embargo, conocemos tu hipocresía y la malicia de tu corazón. Pero el sentido anterior es mejor, aunque la colocación de la palabra Israel al final del versículo parece favorecer esto; porque así dice en hebreo: "A mí clamarán: Dios mío, te conocemos, Israel".

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 8:2". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​hosea-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El juicio anunciado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Israel clamará a Mí, literalmente, "A Mí clamarán", presumiendo de la relación que anteriormente se había obtenido entre Jehová y ellos, Dios mío, te conocemos (nosotros, Israel). Pero es un conocimiento muerto solamente de la cabeza, la fe ya no se encuentra en medio de ellos. El Señor quiere tener toda la confianza del corazón, como se expresa en toda la vida de una persona, no se satisface con una mera adoración externa.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-8.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-4 Cuando Israel estaba en apuros, reclamarían protección de Dios, pero esto sería ignorado. ¿En qué lugar estará parado para decir: Dios mío, te conozco, si no podemos decir, Dios mío, te amo, te sirvo y me aferro solo a ti?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 8:2". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-8.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Cuando el enemigo descienda como un águila porque rompieron el pacto y desecharon el bien, Israel clamará en vano: "Dios de Israel, te conocemos" ( Oseas 8:1 ).

La desesperanza actual de la situación actual de Israel se manifiesta con fuerza aquí. El enemigo viene contra ellos como un águila que desciende sobre su presa (comparar Deuteronomio 28:49 ), y esto porque han quebrantado el pacto y desobedecido su ley. Tan desesperada será la situación que Israel apelará a YHWH con el argumento de que Él es su Dios y conocido por ellos.

Pero no les hará ningún bien porque han 'desechado lo bueno', es decir, lo han rechazado a Él, Su pacto y Sus caminos. Por lo tanto, todo lo que queda es que su enemigo los persiga eficazmente (comparar Deuteronomio 28:22 ; Deuteronomio 28:45 ;

Análisis de Oseas 8:1 .

· "¡El cuerno de carnero a tu boca!" Como un águila viene contra la casa de YHWH. ( Oseas 8:1 a).

· Porque han transgredido mi pacto y han transgredido mi ley ( Oseas 8:1 b).

· A mí clamarán: "Oh Dios de Israel, te conocemos" ( Oseas 8:2 ).

· Israel ha desechado lo bueno ( Oseas 8:3 a).

· El enemigo lo perseguirá ( Oseas 8:3 b).

Note que en 'a' el águila atacará a algunos contra la casa de YHWH (el pueblo de Israel), y en paralelo el enemigo los perseguirá. En 'b' han transgredido su pacto y han transgredido su ley, y en el paralelo han desechado lo que es bueno. Centralmente en 'c' ellos hacen su falso e hipócrita clamor a YHWH.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-8.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

'A mi me van a llorar,

"Oh Dios de Israel, te conocemos".

Israel ha desechado lo bueno,

El enemigo lo perseguirá.

En su extremo, Israel entonces gritará: 'Oh Dios de Israel, te conocemos'. Asumirían que debido a que Dios es  su  Dios, el Dios de Israel, debe escucharlos en su necesidad y responder a su llamado porque ellos 'conocían Su Nombre'. Esto incluiría la idea de que sabían cómo manipularlo a través del culto y así podrían persuadirlo para que hiciera lo que quisieran. Y harían esta afirmación a pesar de que Oseas y YHWH habían dejado en claro que eso estaba lejos de la verdad ( Oseas 4:1 ; Oseas 4:6 ; Oseas 5:4 ; Oseas 6:6 ), porque si realmente lo hubieran conocido habrían sabido que no podían manipularlo y habrían obedecido sus mandamientos.

Su fracaso había residido precisamente en el hecho de que lo habían visto como un dios más de la naturaleza, y no como el Dios viviente que requería obediencia. En otras palabras, no habían tenido un verdadero conocimiento de YHWH.

Y debido a que no conocían a YHWH, habían 'desechado lo que era bueno', que es el pacto y la Ley y la adoración verdadera y la justicia social. Por tanto, la consecuencia fue que "el enemigo los perseguiría". La persecución por parte del enemigo fue un aspecto esencial de las maldiciones en Deuteronomio 28:22 ; Deuteronomio 28:45 . Por lo tanto, las maldiciones Levíticas / Deuteronómicas se ven cumplidas en el Israel infiel.

Algunos se traducen como 'Israel ha desechado al Bueno', pero no hay precedente para ello en ningún otro lugar, y 'desechando lo bueno' encaja en el contexto, y de hecho incluye la idea de desechar al Bueno como parte de lo que es bueno.

'Oh Dios de Israel'. En el texto hebreo, 'Dios' e 'Israel' están divididos por la palabra 'te conocemos' (produciendo así algunas de las traducciones inusuales), pero de hecho la separación de títulos de esta manera para encajar con la métrica era una característica de la poesía hebrea.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

El Capítulo comienza con una orden a alguien, y debería parecerle más probable que sea para el Profeta, que grite en voz alta, como una forma de reproche y reproche. La expresión no es diferente al mandato de Isaías 58:1 . Y si espiritualizamos el capítulo, y por un momento perdemos de vista al Israel de antaño, y leemos en lo que aquí se dice, el Señor hablando a su Israel ahora; la palabra, bajo su omnipotente enseñanza, será muy provechosa.

¡Para el lector! marque versículo por versículo lo que el Señor aquí dice, y vea si no hay una correspondencia demasiado grande en la iglesia de Dios, y entre el pueblo de Dios, con lo que Israel está acusado aquí. ¿No hemos transgredido el Pacto? y transgredió la ley de Dios? Y en medio de todo esto, ¿no decimos nosotros como lo hizo Israel? Dios mío, ¿te conocemos? ¿Cuántas veces hemos puesto ídolos en nuestro corazón, como lo hicieron los reyes y príncipes de Israel? Cuán a menudo hemos estado buscando alianzas con la fuerza de las criaturas y las confidencias de las criaturas; ¿establecer una justicia propia, en lugar de vivir enteramente en Jesús y su justicia? ¡Lector! ¿No sientes toda la fuerza de la protesta del Apóstol? ¿entonces que? ¿Somos mejores que ellos? No, de ninguna manera, porque ya hemos probado ambos.

Judíos y gentiles que todos están bajo pecado. Romanos 3:9 . ¡Lector! Esto es muy humillante, pero es así que el Señor nos enseña a sacar provecho cuando leemos las Escrituras con la vista puesta en nuestro propio estado en la historia de la Iglesia.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​hosea-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Israel clamará a mí , es decir, cuando les sobrevengan calamidades : Dios mío, te conocemos, tú eres nuestro Dios en alianza con nosotros, y hacemos profesión de tu nombre y te reconocemos como el único Dios verdadero: ver Mateo 7:21 . Israel ha desechado lo bueno. No han andado con agrado a su profesión, sino que han desechado la obediencia a mis leyes. Esta es una declaración, que toda la adoración de Israel, o su clamor, Dios mío , fue en vano, ya que sus acciones eran malas, o habían desechado lo bueno. Cristo ha hecho una declaración con el mismo propósito, para advertirnos de caer en el mismo error, en el pasaje antes mencionado. Han puesto reyesHicieron una deserción de la casa de David, se constituyeron en un reino distinto y eligieron los reyes y gobernadores que quisieron, sin pedir mi consejo o consentimiento.

No por mí No por mi orden judicial u orden. Salum, Manahem y Peka, usurparon el reino mediante asesinato y traición, 2 Reyes 15:13 ; 2 Reyes 15:25 , no por ninguna declaración de la voluntad de Dios, como hicieron Jeroboam y Jehú; ni ninguno de los reyes entre Jeroboam y Jehú, ni ninguno después de la posteridad de Jehú, fue nombrado por Dios. Han hecho príncipes y yo no lo sabía. Han designado jueces, o magistrados, que yo no aprobé, y no participaron en la elevación a esa dignidad. De su plata, etc., se han hecho ídolos. Han abusado de sus riquezas para la idolatría, que será la ocasión de su destrucción: ver Oseas 2:8 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 8:2". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​hosea-8.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Oseas 8:2

I. El lenguaje del profeta puede considerarse justamente como una promesa o profecía distinta de parte de Dios. Él dice, con esa infinitud de significado que todas las palabras verdaderamente dichas por Él deben tener: "A mí clamarán: Dios mío, te conocemos, Israel", o "Israel clamará, Dios mío, te conocemos". En medio de los pecados nacionales y los desastres de Su pueblo, el Señor en Su ira aún recuerda la misericordia, y declara que vendrá el tiempo cuando el Israel idólatra confesará el conocimiento de Él, en hechos y en verdad.

II. La conversión de Israel, se nos enseña, depende de la incorporación de los gentiles. Por tanto, decir que Israel será restaurado es decir que el mundo se convertirá; que el mundo clame: "Dios mío, te conocemos"; que la tierra se llenará del conocimiento del Señor, como las aguas cubren el mar. Tampoco debemos juzgar este asunto desde nuestra propia posición en el tiempo; las ruedas de su carro parecen demorarse, el Esposo tarda en llegar, pero Dios tiene la eternidad para trabajar.

No se ve obstaculizado por las circunstancias humanas, ni se apresura por falta de tiempo. Si sus propósitos son propósitos reales, conciernen a la raza humana en su conjunto, y su cumplimiento es coetáneo con la consumación de la raza.

III. Aquí es una transición notable del singular al plural; desde el "Dios mío" hasta el "Te conocemos". Ningún esquema de religión estaría completo si no reconociera por igual las pretensiones del individuo y las de la multitud; nadie podría ser Divino que no los reconciliara. Pero la religión de la Biblia dice que "nosotros" se compone de una nación entera, o más bien de muchas naciones, y sin embargo, cada unidad es una entidad viviente y un instinto de vida; porque cada individuo clama "Dios mío.

"Muchos de nuestros problemas prácticos de la actualidad consisten en la dificultad de ajustar estas pretensiones rivales. Sólo se pueden ajustar, sólo se pueden erradicar y reconciliar en el reino de Dios, cuando cada unidad del gran ejército que ningún hombre puede número, pueden clamar de hecho y de verdad: "Dios mío", y cuando todos pueden decir por igual: "Te conocemos".

S. Leathes, Good Words, 1874, pág. 606.

Referencia: Oseas 8:2 . JH Hitchens, Christian World Pulpit, vol. xxvii., pág. 59.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​hosea-8.html.

El Ilustrador Bíblico

Dios mío, te conocemos.

Agnosticismo

Un agnóstico no es alguien que no sabe nada, ya que algunos hombres a quienes este término acepta son hombres de logros y habilidades mentales inusuales. Es uno que ni niega ni afirma. El término se aplica a aquellos que sostienen que hay asuntos relacionados con la religión que no solo no conocemos, sino que no tenemos medios para conocerlos. Un agnóstico no afirma simplemente lo incompleto del conocimiento humano sobre las cosas Divinas, sino que el conocimiento real acerca de tales cosas es una imposibilidad para el hombre.

Un agnóstico no es ateo. No niega la existencia de un Dios. No es escéptico ni escéptico. Él es positivo al afirmar que ni tenemos ni podemos obtener ningún conocimiento de Dios o del mundo invisible. Las opiniones del Sr. Herbert Spencer se han resumido así:

“1. El objeto propio de la religión es algo que nunca puede ser conocido, concebido o entendido; a lo que no podemos aplicar los términos emoción, voluntad, inteligencia; del cual no podemos ni afirmar ni negar que sea una persona, un ser, una mente, una materia o, en realidad, cualquier otra cosa.

2. Todo lo que podemos decir de él es que es una existencia inescrutable, o una causa incognoscible; no podemos saber ni concebir qué es, ni cómo surgió, ni cómo funciona. No obstante, es la causa última, el todo-ser, el poder creativo.

3. El negocio esencial de una religión así entendida es mantener viva la conciencia de un misterio que no se puede sondear.

4. No nos preocupa la cuestión de qué efecto tendrá esta religión como agente moral, o si hará buenos hombres y mujeres. La religión tiene que ver con el misterio, no con la moral ”. Los agnósticos reverencian lo fenomenal y el Gran Desconocido por encima y detrás de él; pero, sosteniendo que los sentidos son la única fuente de conocimiento, no saben, y dicen que nunca podremos saber, que la energía eterna detrás de todos los fenómenos puede pensar, sentir, querer e idear. El agnosticismo está abierto a tres objeciones.

I. Es presuntivo. El agnóstico comienza con una confesión de la ignorancia humana y luego procede a hacer una afirmación universal que implica la posesión del conocimiento universal. Afirmar que la causa desconocida "nunca puede ser conocida, concebida o entendida" es asumir que el hablante está familiarizado con la constitución y el calibre de todas las mentes en todas las edades. Decir que el hombre nunca conocerá la existencia inescrutable es decir que sabemos cuál será el alcance del conocimiento de todos los hombres en el futuro.

No podemos medir todo el conocimiento posible con nuestras mentes finitas. El que dice que Dios es "incognoscible", adopta una actitud contradictoria y asume un conocimiento que sólo puede atribuirse a un Ser Divino.

II. El agnosticismo es paralizante. La gran fuente principal de la actividad humana y la base de la felicidad humana es la fe. Los tres pasos dados por todo hombre que ha logrado un deber digno de ser recordado han sido estos: concepción, convicción y acción. La convicción fue la fe que estimuló y sostuvo la acción. Unida a la fe, pero distinta de ella, está la esperanza, ese principio vigoroso que alista a su servicio tanto la cabeza como el corazón.

El agnosticismo aparta a estos dos bellos ángeles de la sociedad humana. Nos dice que sólo conocemos lo fenoménico; no tenemos percepción espiritual. Si cada hombre en la sociedad fuera un agnóstico consecuente, habría una terminación rápida e ignominiosa de todas las empresas científicas, sociales, políticas y eclesiásticas.

III. El agnosticismo es positivamente pernicioso. Elimina toda la religión verdadera. Porque la religión es el vínculo de un alma con un Dios personal. El agnosticismo define la religión como "devoción a lo que se cree que es mejor". No tiene un Dios personal. Prescindiendo de la religión

1. El agnosticismo destruye uno de los principales soportes de la sociedad.

2. Engendra desesperación.

No le queda nada al corazón del hombre más que asentarse en un estado pedregoso de absoluta desolación y desesperación. El agnosticismo fomenta el pesimismo. Pero afirmamos que Dios es conocido, aunque nuestro conocimiento es incompleto. Tenemos suficiente conocimiento para justificar y exigir nuestra adoración a Dios, nuestra confianza, amor y obediencia a Él. Que Dios es conocido está probado por las Escrituras, por la manifestación de Cristo y por el testimonio de la experiencia cristiana. ( J. Hiles Hitchens, DD )

El conocimiento de dios

Israel fingió conocer a Dios, pero en sus obras lo negó. Llorarían y dirían: Te conocemos; cuando en verdad no le conocían, y sólo hablaban mentiras con hipocresía.

I. Observe el momento en que harían esta profesión. En una época de gran aflicción y angustia, cuando Dios contendría con ellos, cuando sus enemigos serían soltados sobre ellos, y todo a su alrededor luciría oscuro y angustioso. Cuando comiencen a sentir la ira de Dios, comenzarán a humillarse y a profesar ser su pueblo. Los problemas a menudo harán orar a aquellos que nunca antes oraron. Pero si dejan de orar cuando el problema ha pasado, esto demuestra que salió de labios fingidos. La convicción es a menudo el fruto de la corrección, pero no siempre conduce a la conversión.

II. La manera en que se haría esta profesión, no solo hablarían, sino que hablarían con vehemencia y “llorarían” con seriedad y confianza. Pero llamaron a Dios su Dios, aunque no tenían ningún interés en Él, y afirmaron conocerlo mientras ignoraban Su verdadero carácter.

III. La importancia de un conocimiento correcto de Dios.

1. Es una gran cosa conocer verdaderamente al Señor. Un conocimiento perfecto de Dios es inalcanzable para nosotros. Pero un verdadero conocimiento de Dios es vital y eficaz, y tiene una influencia transformadora. Es el efecto de la iluminación Divina, de modo que nadie lo tiene hasta que se comunica desde arriba.

2. Una profesión de estos conocimientos es de gran importancia. No es cosa fácil poder decir en buen terreno: "Dios mío, te conozco". Con la boca se confiesa para salvación, pero primero debe haber un creer con el corazón para justicia. La verdadera fe producirá una buena confesión. Veamos que nuestro reconocimiento de Dios vaya acompañado de los correspondientes afectos y disposiciones hacia Él, yendo a los fundamentos de nuestra religión y rastreando su origen y origen.

IV. Algunas de las evidencias de un verdadero conocimiento de Dios.

1. Todo conocimiento salvador procede únicamente de Dios. Todo el conocimiento que tengamos de Él por los esfuerzos sin ayuda de la razón se convertirá en nada.

2. El conocimiento salvador producirá una confianza humilde en Dios. La humildad es uno de los primeros frutos de un buen entendimiento.

3. Un conocimiento espiritual de Dios irá acompañado de una conformidad de alma con Él. Habrá una semejanza de su naturaleza santa y una sujeción a su santa voluntad.

(1) Es un gran mal profesar conocer a Dios y, sin embargo, negarlo en las obras.

(2) Tenga cuidado con el extremo contrario, de retener una profesión abierta de la verdad después de haber sido llevados a comprenderla y recibirla.

(3) El tema muestra la razón por la que muchos apostatan de su profesión. Han recibido la verdad, pero no por amor a ella.

(4) Las influencias iluminadoras y renovadoras del Espíritu Santo son necesarias para formar el carácter cristiano. ( B. Beddome, MA )

El reclamo de conocer a Dios

En hebreo, el orden de las palabras es: “A mí clamarán: Dios mío, te conocemos; Israel." Este orden insinúa algunas observaciones que difícilmente surgirían de nuestra versión. En nuestra Biblia es solo un discurso de Dios para ellos. En hebreo parecen recordarle a Dios quién vestían; como si dijeran: "Somos Israel, los que te conocemos, recuerda que no somos extraños para ti". Observar&mdash

1. En la aflicción, los hombres ven su necesidad de Dios.

2. Incluso los hipócritas y los miserables más viles en el momento de su angustia reclamarán interés en Dios y clamarán a Él.

3. El conocimiento y el reconocimiento de Dios de una manera externa y formal, piensan los hipócritas, los recomendará mucho a Dios en tiempos de aflicción. Esperan el favor de Dios porque han hecho alguna profesión de él. “Te conocemos”, como si dijeran, “Señor, no fuimos como otros que te abandonaron; continuamos Israel todavía; no nos volvimos a los paganos ". Es muy difícil apartar el espíritu de los hombres de confiar en la formalidad en la adoración externa. ( Jeremiah Burroughs. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Hosea 8:2". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/​hosea-8.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Israel clamará; clamarán.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Hosea 8:2". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/​hosea-8.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

1. LA CONFUSIÓN DE LA NACIÓN

Oseas 7:8 ; Oseas 8:1

Oseas comienza resumiendo el aspecto público de Israel en dos epigramas, breves pero de maravillosa adecuación: - Oseas 7:8

"Efraín, entre las naciones se mezcla:

Efraín se ha convertido en una torta que no se revuelve ".

Es una gran crisis para cualquier nación pasar del aislamiento de su juventud y convertirse en un factor de la principal historia del mundo. Pero para Israel la crisis fue tremendamente grande. Su diferencia con todas las demás tribus que los rodeaban había golpeado a los cananeos en su primera entrada a la tierra; Números 23:9 b; Josué 2:8 sus propios primeros escritores habían enfatizado su reclusión como su fortaleza; Deuteronomio 33:27 y sus primeros profetas desaprobaron constantemente toda propuesta hecha por ellos a Egipto o Asiria.

Sentimos la fuerza de la política de los profetas cuando recordamos lo que les sucedió a los filisteos. Este era un pueblo tan fuerte y distintivo como Israel, con quien en un tiempo disputaron la posesión de toda la tierra. Pero su posición como comerciantes en la principal línea de tráfico entre Asia y África hizo que los filisteos estuvieran particularmente abiertos a la influencia extranjera. Ahora eran vasallos egipcios, ahora víctimas asirias; y después de la invasión de Alejandro el Grande, sus ciudades se convirtieron en centros del helenismo, mientras que los judíos de sus colinas apartadas aún mantenían obstinadamente sin mezclar su raza y su religión.

Este contraste, tan notablemente desarrollado en los siglos posteriores, ha justificado a los profetas del octavo en su ansiedad de que Israel no anule las ventajas de su aislamiento geográfico mediante el comercio o los tratados con los gentiles. Pero fue más fácil para Judea prestar atención a la advertencia que para Efraín. Esta última se encuentra tan abierta y fértil como su provincia hermana es estéril y distante. Tiene muchas puertas al mundo y se abren a muchos mercados. Oportunidades más nobles que no podría haber para una nación en la madurez de su genio y leal a su vocación: -

"Alégrate, oh Zabulón, en tus salidas;

Llamarán a las naciones a la montaña;

Chuparán de la abundancia de los mares

Y del tesoro que está guardado en las arenas ". Deuteronomio 33:18

Pero en el tiempo de sus salidas, Efraín no estaba seguro de sí mismo ni era fiel a su Dios, el único secreto y fortaleza de la distinción nacional. Así que se encontró con el mundo débil y sin forma, y, en lugar de impresionarlo, se disipó y confundió. Las mareas de un comercio fastuoso esparcieron por el exterior las facultades de la gente, y barrieron sobre su vida modas y temperamentos extraños, para someterlos que no había ni fuerza nativa ni definición de propósito nacional.

Todo esto es lo que Oseas quiere decir con el primero de sus epigramas: "Efraín, se deja derramar entre las naciones", o "mezclar". La forma del verbo no aparece en ninguna otra parte; pero es reflexivo y el significado de la raíz es seguro. "Balal" es "derramar" o "mezclar", como aceite en la harina de sacrificio. Sin embargo, a veces se usa para una mezcla que no es sagrada, sino profana y desesperada.

Se aplica a la primera gran confusión de la humanidad, a la que una etimología popular ha atribuido el nombre de Babel, como si fuera Balbel. Los derivados del tallo llevan las ideas adicionales de tinción e impureza. Las versiones alternativas que se han propuesto, "se deja empapar" y "se esparce" como trigo entre cizaña, no son tan probables, pero apenas cambian el significado.

Efraín se desperdicia y se confunde entre los gentiles. El carácter de la nación está tan disfrazado que luego Oseas lo apoda Canaan Oseas 12:8 su religión está tan llena de influencias extranjeras que llama a la gente la ramera de los Ba'alim.

Si el primero de los epigramas de Oseas satiriza las relaciones exteriores de Israel, el segundo, con la misma brevedad e ingenio, ataca el temperamento y la constitución de la sociedad en casa. Por la metáfora de la que se compone este epigrama, Oseas ha ido al panadero. Entre todas las clases en el Este, especialmente en condiciones que requieren prisa, hay demanda de un bollo redondo plano, que se cuece colocándolo sobre piedras calientes o pegado a la pared de un horno calentado.

Todo el arte de hornear consiste en darle la vuelta al bollo en el momento adecuado. Si esto se maneja mal, no es necesario que un panadero nos diga que un lado puede quemarse hasta convertirse en cenizas, mientras que el otro permanece crudo. "Efraín", dice Oseas, "es una torta sin voltear".

Con esto puede querer decir una de varias cosas, o todas juntas, porque se contagian entre sí. Por ejemplo, estaban las condiciones sociales de la gente. ¿Qué se puede describir mejor como un bollo sin remover que una comunidad en la que la mitad es demasiado rica y la otra demasiado pobre? O Oseas puede referirse a esa distribución desigual de la religión a lo largo de la vida con la que en otras partes de su profecía reprocha a Israel.

Mantienen su religión, como nos dice Amós con más detalle, para sus templos, y descuidan llevar su espíritu a sus actividades diarias. O puede referirse a la política de Israel, que igualmente carecía de minuciosidad. Se apresuraron con vehemencia a una empresa, pero habiendo gastado tanto fuego al principio, dejaron que el final cayera frío y muerto. O tal vez desee satirizar, como Amos, la cultura imperfecta de Israel: las artes pretenciosas y exageradas, pegadas en excrecencia a la masa sin refinar de la nación, al igual que en muchos principados alemanes la sociedad del siglo pasado adoptó algunas modas francesas de forma tosca y tosca. formas exageradas, mientras que en el fondo todavía son brutales y toscas.

Oseas puede querer decir cualquiera de estas cosas, porque la figura se adapta a todos, y todas surgen del mismo defecto. La falta de minuciosidad y esfuerzo equitativo fue el pecado que asediaba a Israel, y se manifestó en todos los aspectos de su vida. ¿Qué mejor manera de describir a un pueblo a medio comer, una sociedad a medias, una religión a medias, una política a medias, que con un bollo a medias?

Nosotros, que estamos tan orgullosos de nuestros panaderos políticos, nosotros que despreciamos las rápidas revoluciones de nuestros vecinos y nos detenemos con complacencia en nuestros hornos ecuánimes, esos siglos lentos y cautelosos de desarrollo político que quedan detrás de nosotros, tenemos algo mejor que nuestros vecinos, algo mejor. que Israel, para mostrar en nuestra civilización? El epigrama de Oseas nos encaja a la letra. Después de todas esas edades de hornear, la sociedad todavía está con nosotros "un bollo sin remover": un extremo de la nación con la fuerza quemada por disfrutar demasiado de la vida, el otro sin la suficiente calidez para ser acelerado en algo como vitalidad adecuada.

Nadie puede negar que esto es así; solo podemos vivir cerrando nuestro corazón al hecho. ¿O la religión se distribuye por igual a través de la vida de la parte religiosa de nuestra nación? En los últimos años, la religión se ha extendido y se ha extendido maravillosamente, pero ¿de cuántos cristianos todavía es cierto que están a medio cocinar? Viviendo una vida en la que un lado apesta con el humo del sacrificio, mientras que el otro nunca se calienta con un pensamiento religioso.

Podemos tener demasiada religión si la limitamos a un día o un aspecto de la vida: nuestra adoración exagerada, con la savia y la frescura quemadas, cenicienta, polvorienta, poco atractiva, apta sólo para desmoronarse; nuestra conducta fría, húmeda y pesada, como masa que el fuego nunca ha alcanzado.

Sobre el tema de estos dos epigramas, los otros versículos de este capítulo son variaciones. ¿Se ha mezclado Efraín con los pueblos? "Extraños han devorado su fuerza, y él no lo sabe", felicitándose sin sentido por el aumento de su comercio y riqueza, mientras que no siente que éstos le hayan quitado toda su virtud distintiva. "Sí, le han salpicado canas, y él no lo sabe.

"Hace de su energía la medida de su vida, como también lo señaló Isaías, Oseas 9:9 f. Pero no ve que todo eso significa desperdicio y decadencia." El orgullo de Israel da testimonio en su rostro, pero "-incluso cuando el orgullo El pueblo de la nación se conmueve hasta los huesos por propuestas tan humillantes como las que hacen a Asiria y Egipto: "no se vuelven a Jehová su Dios, ni lo buscan para todo esto".

Con la virtud y la fe incondicional han desaparecido el intelecto y la capacidad para los asuntos. "Efraín se ha vuelto como una paloma tonta, una paloma sin corazón", para los hebreos el órgano del ingenio de un hombre, "claman a Egipto, se van a Asiria". ¡Pobre paloma de pueblo, revoloteando de un refugio a otro! Pero "mientras ellos vayan, arrojaré sobre ellos Mi red, como ave del cielo los haré descender".

Los castigaré como su congregación ha escuchado "- este texto tal como está: sólo puede significar" de la manera que he proclamado públicamente en Israel "." ¡Ay de ellos que se hayan apartado de Mí! ¡Maldita sea su rebelión contra Mí! Mientras Yo los hubiera redimido, hablaron mentiras acerca de Mí. Y nunca han clamado a Mí con su corazón, sino que siguen aullando desde sus camas por maíz y mosto.

"No hay arrepentimiento real de ellos, sino algo de miedo a la sequía y el aborto involuntario de las cosechas, un dolor sensual y servil en el que se revolcan. Buscan a Dios sin corazón, sin una verdadera apreciación de lo que Él es, pero usan los medios insensatos por los cuales el los paganos invocan a sus dioses: "se cortan a sí mismos, y" así "¡apostatan de Mí! Y, sin embargo, fui yo quien los disciplinó, fortalecí su brazo, pero con respecto a Mí seguían pensando "¡solo" mal "! .

En su arrepentimiento, "son como un arco que se desvía" debido a algún impulso de su naturaleza desequilibrada. "Sus príncipes deben caer a espada a causa de la amargura" - deberíamos haber esperado "falsedad" - "de su lengua: ¡este es su desprecio en la tierra de Egipto!" Para la alusión no tenemos clave.

Con un pueblo tan falso no se puede hacer nada. Su perdición es inevitable. Entonces

"Llora el caos y deja escapar los perros de la guerra".

"¡A tu boca con trompeta! ¡El águila ha descendido sobre la casa de Jehová!" Donde está el cadáver, están las águilas reunidas. "Porque" -para resumir toda la crisis- "han transgredido Mi pacto, y contra Mi ley se han rebelado. A mí claman: Dios mío, te conocemos, nosotros los israelíes" ¿Qué importa? "Israel ha despreciado lo bueno: el enemigo debe perseguirlo".

Es el mismo clímax de la guerra inevitable al que Amos condujo sus períodos; y ahora se introduce un nuevo tema.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 8:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​hosea-8.html.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA GRUESA NOCHE DE ISRAEL

Oseas 4:1 ; Oseas 5:1 ; Oseas 6:1 ; Oseas 7:1 ; Oseas 8:1 ; Oseas 9:1 ; Oseas 10:1 ; Oseas 11:1 ; Oseas 12:1 ; Oseas 13:1 ; Oseas 14:1

De hecho, fue una "noche espesa" en la que este Arturo de Israel salió de su hogar destrozado. Las brumas atraviesan la larga agonía de Oseas con su gente, y lo que vemos, lo vemos borroso y roto. Hay tropiezos y choques; multitudes a la deriva; manifestaciones confusas; bandas de asesinos rompiendo las carreteras; puertas que se abren sobre espeluznantes interiores llenos de disturbios de borrachos. Voces, de las que se burlan otras voces, claman por un amanecer que nunca llega. Dios mismo es la risa, el relámpago, un león, un gusano que roe. Solo una nota clara se rompe sobre la confusión: la trompeta que llama a la guerra.

¡Ánimo, oh gran corazón! ¡No siempre será así! Allí te esperan, antes del fin, de Visiones abiertas al menos dos: una de Memoria y una de Esperanza, una de Infancia y una de Primavera. Pasada esta noche, más allá del pantano y la jungla de estos fétidos años, verás tu tierra en su belleza, y Dios mirará el rostro de Su Novia.

Los capítulos 4-14 son casi indivisibles. Las dos Visiones que acabamos de mencionar, Capítulo 11 y Oseas 14:3 , pueden separarse en virtud de contribuir con las únicas cepas del evangelio que se elevan victoriosas sobre la controversia del Señor con Su pueblo y la turbulenta historia de sus pecados. Todo lo demás es el ruido de una nación que se desmorona, el desmoronamiento de un pasado espléndido.

Y como la decadencia no tiene clímax y la ruina no tiene ritmo, podemos entender por qué es imposible dividir con certeza el registro de Oseas sobre la caída de Israel. Debemos intentar algún arreglo, pero es más o menos artificial, y debe emprenderse por el bien de nuestras propias mentes, que no pueden captar un colapso tan grande de una vez. El capítulo 4 tiene cierta unidad, y es seguido por un nuevo exordio, pero como sólo forma el tema del que los capítulos siguientes son variaciones, podemos llevarlo con ellos hasta Oseas 7:7 ; después de lo cual hay una ligera transición de los signos morales de la disolución de Israel a los políticos, aunque Hoses aún combina las ofensas religiosas de la idolatría con la anarquía de la tierra.

Estos forman el interés principal hasta el final del capítulo 10. Luego rompe la brillante Visión del Pasado, el capítulo 11, la victoria temporal del Evangelio del Profeta sobre su Maldición. En los capítulos 12-14: 2 nos sumergimos en este último una vez más, y llegamos en Oseas 14:3 si. la segunda visión brillante, la Visión del Futuro.

A cada una de estas fases de la espesa noche de Israel, difícilmente podemos llamarlas Secciones, podemos dedicar un capítulo de exposición simple, agregando tres capítulos más de examen detallado de las principales doctrinas que habremos encontrado en nuestro camino: el conocimiento de Dios. , El arrepentimiento y el pecado contra el amor.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 8:2". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​hosea-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este capítulo trata sobre el castigo de la apostasía. Una vez más se enumeran los pecados del reino del norte y se pronostica su próxima caída. Hay una estrecha conexión entre los versículos en la primera sección del capítulo. Esa conexión es la siguiente: el primer versículo comienza con una exclamación que contiene la orden de Jehová al profeta de actuar como su heraldo, llevándose la trompeta a la boca y haciendo sonar la alarma sobre la próxima calamidad. En la segunda cláusula del mismo verso se anuncia la naturaleza de la calamidad. En la tercera y última cláusula se declara la causa de la calamidad. El segundo verso representa a Israel en su extremidad clamando a Dios por liberación; el clamor es muy serio y procede de todos los miembros de la comunidad, respaldados también con la afirmación de que conocen a Jehová. En el tercer verso, Jehová rechaza su clamor y se niega a interponerse entre ellos y el enemigo, porque su conocimiento de él era meramente histórico y ni espiritual ni práctico, ya que su disgusto por lo bueno continuó sin cesar. El cuarto verso especifica hechos en prueba de la renuncia de Israel a Jehová. El quinto verso muestra una justa retribución, ya que, dado que a Israel no le gustó lo que era bueno, el objeto de su idolatría ha disgustado a Jehová o los ha rechazado. El sexto verso contiene el destino de este ídolo tonto, pecaminoso y repugnante. En el séptimo verso, la amenaza de tal destrucción se explica en un principio amplio tomado de la vida agrícola, que la cosecha corresponderá a la semilla sembrada; e Israel cosechará el fruto de su impiedad.

Oseas 8:1

La exclamación en este verso, Una trompeta a tu boca, reemplaza la necesidad de proporcionar un verbo. La alarma de guerra o de invasión hostil debe sonar por el profeta a las órdenes de Jehová. los

(1) la trompeta se empleará inmediatamente para este propósito. La representación tanto del Targum como del Siríaco

(2) expresa la misma idea, aunque bajo una forma diferente; el primero tiene: "Llora con tu garganta, como si fuera una trompeta"; y el último, "Que tu boca sea como una trompeta". De acuerdo con este punto de vista, el Profeta Hoses expresa aquí muy brevemente lo que Isaías ha hecho más completamente en las palabras: "Llora en voz alta [hebreo, 'con la garganta'] no escatime, levante su voz como una trompeta, y muéstrele a mi pueblo su transgresión, y la casa de Jacob sus pecados ".

(3) La LXX. aquí se desvía considerablemente del texto hebreo Maseorético, traduciendo εἰς κόλπον (תֵיקְךָ) αὐτῶν, ὡς γῆ, del significado del cual Jerome reconoce su ignorancia, aunque intenta explicarlo. Cirilo conecta las palabras con la parte final del capítulo anterior, por lo tanto: "Esta su puesta en nada (de mí) en la tierra de Egipto vendrá a su propio seno. Como la tierra, como el águila contra la casa del Señor ; " mientras que su explicación es la siguiente: "Dado que, aunque los conservé y los instruí, y les di la victoria sobre sus enemigos (porque los fortalecí), me impusieron impíamente, adorando demonios por dioses y confiando en los tierra de los egipcios, y se han imaginado que su ayuda será suficiente para su prosperidad, por lo tanto, su intento volverá a su propio dominio, y no encontrarán una buena recompensa por su temeridad; pero recibirán, por así decirlo, en su el castigo merecido, porque vendrá, vendrá quien los destruirá: el Rey de Asiria, con una innumerable multitud de guerreros, y él vendrá a ellos como toda la tierra, la región y el país, para que uno piense que toda la región de los persas y los medos había emigrado por completo y había entrado en Samaria. Este es el significado de toda la tierra (ὡς γῆ). También vendrá como un águila a la casa del Señor ". (Él vendrá) como un águila contra la casa del Señor. Estas palabras no pueden significar

(1) como piensa Hitzig, la rapidez con que se dirige al profeta a transmitir sus noticias de alarma, como si fuera: "Vuela [דאה imperfecto siendo suministrado], tú profeta, como un águila"; ni aún, con otros, el volumen de la alarma que debía sonar. El significado abruptamente aunque expresado vívidamente se refiere

(2) a la invasión inminente del enemigo, aunque no hay necesidad de suministrar ידאה, o יבא, es la sustancia de la alarma del profeta. Como un águila, el enemigo (como es evidente el versículo 3 de la flora) vendrá contra la casa del Señor. El enemigo era, con toda probabilidad, el asirio, en cuyo simbolismo el águila se abulta en gran medida; mientras que el buitre leonado, que huele a lo lejos y desciende con un rápido y terrible golpe sobre su presa, es una imagen apropiada del carácter repentino e impetuoso de su invasión. La casa del Señor no es el templo de Jerusalén, porque la profecía se relaciona con el reino del norte; ni el templo de Samaria, que no podría llamarse Beta Yehovah, sino Bethbamoth; ni la tierra de Israel, que no podría ser llamada con propiedad alguna casa; pero el pueblo de Israel, que, debido a la relación del pacto de Dios con ese pueblo, se llama su casa, como en Números 12:7, "Mi siervo Moisés no es así, quien es fiel en toda mi casa". La figura parece un eco de Deuteronomio 28:49, "El Señor traerá una nación contra ti desde lejos, desde el extremo de la tierra, tan rápido como el águila vuela"; mientras tiene un paralelo en Mateo 24:28, "Donde sea que esté la canal, allí se juntarán las águilas". Porque han transgredido mi pacto y han transgredido mi ley. Estas palabras muestran la causa de la exposición de Israel al repentino ataque hostil que el profeta fue comisionado para proclamar. Las provocaciones de Israel consistieron en violar el pacto que Dios se había complacido de hacer con ellos, y en demostrar ser infiel a esa Ley, cuya obediencia era la condición del pacto. Los comentaristas hebreos confirman la explicación de todo el versículo así dado; así Rashi dice: "La Shejiná (o Divina Majestad) le dice al profeta: 'Que se escuche la voz de tu paladar y suene la trompeta y diga: Los enemigos vuelan aquí mientras el águila vuela y vienen a la casa del Señor. "Abeu Ezra transmite de manera más concisa el mismo sentido:" Son las palabras de Jehová al profeta: 'Pon la corneta en tu paladar, porque el enemigo vuela como el águila contra la casa del Señor' ". Kimchi difiere en dos respeta a sus hermanos, entendiendo que la dirección no es la de Jehová para el profeta, sino la del profeta para el pueblo; y la casa del Señor para incluir toda la alabanza de Israel y el templo en Jerusalén: "La corneta a tu paladar, como él dijo arriba, 'Toca la trompeta en Gabaa'. Muchas veces el profeta habla a la gente en singular y muchas veces en plural. Él dice: "¡Pon la trompeta en tu boca, porque he aquí! El enemigo vuela hacia aquí como el águila sobre la casa de Jehová". decir: "Sobre toda la tierra y también sobre la casa de Jehová, para destruirla". Y se une la trompeta al paladar (y, sin embargo, el hombre pone la trompeta a la boca) porque la voz pasa por el paladar después de que sale de la garganta ".

Oseas 8:2

Israel clamará a mí, Dios mío, te conocemos. La interpretación más literal y más exacta es, para mí, si lloran: ¡Dios mío, te conocemos, nosotros Israel! A pesar de su provocación, su infidelidad al pacto de Dios y su desobediencia a la Ley, apelan solidariamente a Dios en el día de su angustia e instan a dos súplicas: su conocimiento de Dios o el reconocimiento de él como el verdadero Dios; y su alta posición como su pueblo. Así, la paráfrasis de Chaldee dice: "Cada vez que les sobreviene la calamidad, rezan y dicen delante de mí: Ahora reconocemos que no tenemos a Dios fuera de ti; líbranos, porque somos tu pueblo Israel". En cuanto a la construcción, "Israel" está en aposición a anachnu, el sujeto del verbo, o hay una transposición. Así Rashi: "Debemos transponer las palabras y explicar, 'Para mí, llora Israel, Dios mío, te conocemos'", así también Kimchi y Aben Ezra. El primero dice: "'Israel' que viene después, debe ser antes, después de לייו, y muchas inversiones de este tipo ocurren en la Escritura, como Ezequiel 39:11 y Salmo 141:10". La palabra "Israel" es omitida por la LXX. y siríaco, y en muchos manuscritos de Kennicott y De Rossi.

Oseas 8:3

Israel ha desechado lo que es bueno: el enemigo lo perseguirá. Esta es la respuesta de Jehová. El bien que Israel rechazó no es exactamente Dios el único bien, ni Jehová el mayor bien, ni la ley, que era buena; pero toda la bondad que él otorga a los que guardan su pacto. Este Israel rechazó, y a su vez es rechazado por Dios y entregado en manos de sus perseguidores.

Oseas 8:4

Han establecido reyes, pero no por mí: han hecho príncipes, y yo no lo sabía. Aquí fue la primera instancia y la evidencia del rechazo de Israel a Jehová. Su conducta no fue guiada por la dirección Divina, ni en obediencia a la voluntad Divina, ni con la sanción Divina. Este estado de cosas comenzó con la revuelta de Israel desde la casa de David y la rebelión contra el hijo de Salomón, su soberano legítimo, y se repitió en las usurpaciones posteriores. Tal vez podamos ir más atrás, incluso al nombramiento del primer rey del reino aún no dividido, cuando "el Señor le dijo a Samuel: Escucha la voz del pueblo en todo lo que te dicen: porque no te han rechazado". , pero me han rechazado, que no debería reinar sobre ellos ". Usurpaciones como las de Zimri, Omri y Shallum, al menos, se comprenden en las citas a las que se hace referencia: citas para hacer que la gente no consulte al Señor, ni actúe bajo su dirección, ni busque su sanción. Algunos llegan a incluir a todos los reyes de Israel que sucedieron a Jeroboam. Así, Cirilo dice: "Niega el reino de Israel y sus sucesores en el trono de Israel". Aben Ezra también extiende la declaración a los reyes del reino del norte desde los días de Jeroboam: "No consultaron a Dios con respecto a la creación del rey Jeroboam, aunque está escrito: 'De alguna manera lo pondrás rey sobre ti a quien el Señor tu Dios escoja "." Existe una aparente contradicción aquí entre la declaración del profeta aquí y eso en 1 Reyes 11:37, donde Dios promete por el Profeta Ahías, "Te llevaré, y tú reinará según todo lo que tu alma desee, y reinará sobre Israel ", y el hecho de que la unción de Jehú fue ordenada por el profeta Eliseo, quien envió a uno de los hijos de los profetas para ese propósito con las palabras:" Así dice Señor, te he ungido por rey sobre Israel ". La conspiración de Jeroboam, y la conspiración de Jehú contra Joram, y las conspiraciones de otros usurpadores, fueron cosas que Dios no pudo aprobar; y entonces debemos distinguir entre el permiso y la aprobación de Jehová; en su gobierno permite muchas cosas que, por su naturaleza, sabemos que no aprueba ni puede aprobar. השירו es usualmente y correctamente traducido, "han hecho príncipes"; pero Aben Ezra y Rashi lo traducen como הסידו equivalente a "han eliminado"; mientras que Massora calcula השרו en el número de esas palabras que se escriben con shin pero se leen y explican con samech. Algunos manuscritos también de Kennicett y De Rossi tienen הסירו. De su plata y su oro los han convertido en ídolos, para que (literalmente) puedan ser cortados. Esta es una segunda prueba de la renuncia de Israel a Jehová. Usaron su oro para hacer los terneros idólatras, y su plata para apoyar su adoración idólatra; o hicieron los ídolos, algunos de plata y otros de oro. La consecuencia más que el propósito es su destrucción, a saber, el oro y la plata; o la ruina del reino o de cada miembro del mismo; o el corte de su nombre, según Kimchi. La palabra לְמַעַן, como ἱνα en griego, es generalmente reliquia, que denota "propósito"; tampoco es ecbático aquí, denotando "resultado", aunque, según el modo de pensamiento hebreo, el diseño y la consecuencia a menudo coinciden. Keil explica bien su significado aquí, לי describe la consecuencia de esta conducta, que, aunque no fue diseñada, fue inevitable, como si hubiera sido intencionadamente ".

Oseas 8:5

Tu becerro, oh Samaria, te apartó del este; se enciende mi ira contra ellos. Esta porción del verso ha ocasionado mucha diversidad de traducción y exposición, y sin embargo, el significado general es muy similar.

(1) En la traducción

(a) de la Versión Autorizada se suministra la palabra "te"; otros

(b) suplirme "yo", que significa Jehová, por lo tanto, "Tu becerro, oh Samaria, me ha desechado"; mientras

(c) Rosenmüller prefiere suministrar "ellos", a saber. los israelitas: "Tu becerro, oh Samaria, los ha desechado", es decir, ha sido la causa de su rechazo, que es favorecido por בָם en la siguiente cláusula. El significado de (b) es claro, lo importante es que la adoración de ídolos había llevado al rechazo y, por lo tanto, a la retirada de Jehová; mientras que el sentido de (a) transmite la idea de que el becerro de oro que el país representado por su capital y el gobierno había establecido en Betel como símbolo de su culto, lejos de proteger a sus fieles, caería en manos de los Invasor asirio.

(2) La Septuaginta se traduce por ἀπότρεψαι τὸν μόσχον σου Σαμάρεια, equivalente a "Echar [como si זְנַח] tu pantorrilla, Oh Samaria"; lo cual es una exhortación a Samaria, y no solo a Samaria, sino a todo el país, con los habitantes de la capital a la cabeza, para dejar a un lado la adoración de los terneros por la cual habían incurrido en la ira del Todopoderoso. Jerome, leyendo זֻנַּח (Pual), dice: "Rechazado es tu pantorrilla".

(3) Algunos eruditos modernos traducen: "Se ha quitado la pantorrilla" y lo refieren al enemigo, y más bien en el sentido de llevar la imagen dorada como un botín; o a Jehová; así, De Wette tiene, "[Jehová] verwirft deiu Calb, Samarien", que no está de acuerdo con la primera persona en la siguiente cláusula.

(4) Otros toman el verbo intransitivamente y le dan el significado de "oler corporalmente", "emitir un hedor intolerable". "ser repugnante o desagradable"; así Keil tiene: "Tu ternero repugna, oh Samaria". Entonces Wunsche: "Anekolt deiu Calb". Israel detestaba o sentía asco por la adoración pura y lo que era realmente bueno; ahora Jehová, a su vez, está disgustado con su becerro de oro y su odiosa idolatría. No es de extrañar que se agregue, mi ira se calienta (se ha quemado o arde) contra ellos; es decir, no el ternero y Samaria, ni los terneros, sino sus estúpidos y pecadores adoradores. ¿Cuánto tiempo pasarán antes de que alcancen la inocencia? O puede traducirse: ¿Cuánto tiempo pasarán antes de que puedan soportar (soportar) la inocencia (inocencia)? El verbo יכל, frecuentemente debe ser complementado por otro verbo, como en Salmo 150:5, לא אוּכַל, "Un corazón orgulloso no sufriré"; así también Isaías 1:13. El orador aquí pasa, por así decirlo, de auditores involuntarios a otros más dispuestos a prestar ancar, y pregunta: "¿Cuánto tiempo son incapaces de la pureza de la vida en lugar de las abominaciones de la idolatría? ¿Qué tan grande es la locura que, mientras les dejo espacio? y lugar para el arrepentimiento, ¡no están dispuestos a volver a la sensatez! "La representación de la versión autorizada es apoyada por Aben Ezra y Kimchi. El primero explica: "Es como si ז se escribiera doblemente, 'Ti como tu ternero desechado: Samaria, como si te hubiera rechazado, porque la ciudad será puesta y sus habitantes irán en cautiverio'" y Kimchi dice , "ז es transitivo, y tiene el significado de 'eliminar', como en Lamentaciones 2:7. Él dice: 'Oh Samaria, tu pantorrilla te ha eliminado', es decir, a causa de ello te han eliminado de tu tierra ". La última cláusula también está bien explicada por Kimchi, aunque en un sentido diferente al anterior, por lo tanto: "¿Cuánto tiempo son incapaces de purificarse de esta culpa (es decir, idolatría)?"

Oseas 8:6

Porque de Israel también lo fue: el obrero lo hizo; Por lo tanto, no es Dios. El profeta aquí reivindica la justicia de la queja de Jehová y la locura de la conducta de Israel. La primera cláusula señala el orión de esta idolatría: este dios del oro estaba fuera de Israel, procedía de ellos y fue inventado por sus reyes. La segunda cláusula muestra que era de fabricación humana; mientras que la inferencia natural se sigue en la tercera cláusula en el sentido de que, teniendo su origen en el hombre y hecho por el hombre, no podría ser Dios. O si se adopta la interpretación, "Tu pantorrilla repugna", el ki introduce la explicación del asco que causó esa abominación. Este ídolo era de fabricación casera, no importado del extranjero, como Baal y Ashtaroth de los Sidoniaus, Chemosh de los moabitas y Moloch de los amonitas. Los mismos israelitas y su rey Jeroboam hicieron para el reino del norte lo que se había aprendido en Egipto. Así, el dios de Israel era una criatura de la propia invención de Israel. ¡Qué estúpido y qué absurdo! Dios de Israel hecho por el hombre, ¡cuán enorme y abominable es la iniquidad! Pero el becerro de Samaria se romperá en pedazos. Se convertirá en astillas; el hapaz legomenon, שבי se deriva de una raíz árabe, shaba, para cortar; y así, como el becerro en el Sinaí fue quemado y pulverizado, el becerro de Samaria se romperá en astillas y se destruirá. Kimchi explica bien todo el verso: "Ahora verán si el ternero puede entregar a sus adoradores; ni siquiera puede entregarse a sí mismo, porque se convertirá en astillas, como si dijera que los enemigos lo romperán y lo llevarán lejos por el valor del oro, no por ninguna utilidad que esté en él mientras todavía tenga la forma de un ternero. שבי es equivalente a שבדים (piezas rotas, escalofríos), fragmentos ". La representación septuagintal, πλανῶν, probablemente se deba a la lectura שׁוֹבֵב, Miqueas 2:4, "alejándose".

Oseas 8:7

Porque ellos sembraron el viento, y cosecharán el torbellino. La cosecha corresponde al tiempo de siembra; sus idolatrías tontas y vanas tendrán resultados correspondientes. Esta expresión proverbial importa más que simplemente trabajo en vano; denota trabajo que tiene un resultado perjudicial y destructivo. Tiene más que un significado negativo de trabajo perdido; transmite la idea del detrimento positivo. "El profeta", dice Kimchi, "significa decir que se cansarán en vano en este servicio (de ídolos), como si un hombre que siembra el viento, en el que no hay nada sustancial, solo coseche el viento, o incluso menos, como si hubiera dicho: 'No obtendrás el menor disfrute, sino solo daño' ". Si, entonces, el viento denota la vanidad y la nada del esfuerzo humano, el torbellino es la imagen de destrucción y aniquilación a saber. una tormenta o huracán desgarrando sin piedad todo con él. Suphah mismo intensifica la noción incluida en ruach, mientras que el ה paragénico se intensifica aún más, para denotar una tormenta de mayor violencia. La mayoría considera que la doble terminación femenina fortalece el sentido de esta palabra suphathah, עֶזְרָתָה אֵימָהָה, etc. No tiene tallo (margen, maíz en pie): el brote no dará comida; mejor, disparar no trae fruto. Este es un desarrollo adicional de la figura. Cuando el viento es la semilla sembrada, la destrucción representada por la tempestad es la cosecha. La semilla sembrada no produce tallo, o al menos no tiene establo = con grano, sin maíz en pie. Si la semilla se dispara, el brote no tiene fruto. Aquí el juego de palabras, que los hebreos apreciaban tanto, es obvio: el tsemach no tiene yemach; el halm no tiene malm; el Spross no Schoss; el maíz no kern. Si así es, los extraños se lo tragarán. Cuando, o si, se alcanza algún fruto, la invasión de rapaces extranjeros se lo traga. Primero, luego, cuando el viento de los vanos esfuerzos humanos es la siembra, la destrucción es la cosecha. Si la semilla brota, la mazorca no se llena; o si el oído debe llenarse, no hay sustancia en él; o si se llena y tiene sustancia, la rapacidad de los invasores hostiles lo consume. Así, una plaga cae sobre todo lo que hacen. Kimchi explica el verso completamente de la siguiente manera: "Debido a que el profeta compara sus obras con alguien que siembra el viento, agrega más a la misma imagen y dice: 'No tiene tallo, no llega el momento en que será tallo' (o 'maíz en pie'). Ahora קמה es el nombre del maíz cuando está listo para la cosecha, del cual los labradores (literalmente, 'sembradores') pronto esperan el disfrute, es decir, después de la cosecha, cuando lo convertirán en comida Sí, incluso en el momento en que esperan obtener beneficios de sus obras, no tendrán ninguno. Y él dice además: "El brote no producirá fruta ni harina", como si dijera: "Incluso si la semilla brotara después de la siembra". . ' De este modo, representa en una figura que si prosperan un poco en sus obras después de que hayan comenzado a hacer el mal, sin embargo, esa prosperidad no durará y no llegará al disfrute perfecto (belleza) como el maíz que viene a la cosecha y a la molienda. Y si esto cede, los extraños lo devoran. Quizás por un tiempo puede producirse como para venir a comer, como si dijera eso, si prosperan en sus posesiones para que se les conceda un poco de diversión al principio , entonces extraños vendrán y lo devorarán, y su disfrute no será completo ".

Oseas 8:8

Israel es tragado. No solo se tragarán las producciones de su tierra, sino que las personas de los israelitas serán consumidas; ni el evento está lejos en el futuro distante, aunque los comentaristas hebreos traducen el pasado como futuro profético; Ya tiene el proceso de haz. Tal es la extensión del castigo. Ahora serán (más bien, se convertirán) entre los gentiles como un recipiente en el que no hay placer. La prosperidad, la población, la propiedad e incluso la nacionalidad son absorbidas, envueltas como en algún abismo, para que no se puedan descubrir hasta el presente; mientras que su reputación ha sufrido tanto que son despreciados como una vasija doméstica sin valor, una vasija para deshonrar, nunca de mucho valor, pero ahora desechada por no ser apta para su uso.

Oseas 8:9

Porque se han ido a Asiria, un asno salvaje solo: Efraín ha contratado amantes. Toda su miseria y desgracia la han traído sobre sí mismos. Han preparado este destino para sí mismos y se han encontrado para su destino. La segunda cláusula se representa correctamente, un asno salvaje va solo por sí mismo; y esta cláusula es una declaración independiente, no conectada por n, de comparación ni con la cláusula anterior ni con la siguiente. En lugar de decir que Epraim, es decir, Israel, subió a Asiria solo como un terco terco salvaje solo, o que, como un asno salvaje que va solo, Efraín contrató (demandó) a amantes, la declaración es independiente y en cierta medida separada, el significado es que incluso un asno salvaje, estúpido y terco como ese animal, se mantiene solo para asegurar su independencia. La conducta de Israel, sin embargo, parece ser desventajosa en contraste con la de un estúpido asno salvaje; es más estúpido y sin sentido; la locura se ve en la comparación: mantuvo su independencia al ir solo, Efraín perdió la independencia al solicitar la ayuda de aliados paganos. ¿Cuál fue, entonces, el objeto para el logro del cual se dirigió esta conducta tonta? En otras palabras, ¿por qué Israel fue a esta estúpida misión a Asiria? ¿Qué buscaron ganar con eso? La tercera cláusula contiene la respuesta: buscaron ayuda y ayuda de los asirios. Así, la primera cláusula, que da una razón de su calamidad, muestra que fue auto adquirido por Efraín yendo a Asiria; la segunda cláusula expone la insensatez de tal conducta al buscar alianzas extranjeras prohibidas y perniciosas; La tercera cláusula especifica el objeto preciso de la misión pecaminosa e insensata de Efraín, a saber, la obtención de ayuda de Asiria. La explicación anterior,

(1) que es en esencia el de Keil, y que es un contraste entre la independencia del asno salvaje y la demanda servil de Efraín por ayuda extranjera, es, creemos, más simple y más correcto que

(2) el común, que es una comparación de la obstinación, la rebeldía y la falta de sentido común del asno salvaje que deambula solitariamente con la obstinada obstinación de Efraín al ir a Asiria por socorro, y la falta de sentido en la demanda de alianzas idólatras. La expresión "subir" alude a ir al interior del país, a la capital del monarca Asiria que ahora es soberana o a un lugar de refugio. La contratación de amantes, o amantes, por Ephraim estigmatiza su conducta vergonzosa como la de una ramera desvergonzada, que, en lugar de recibir, otorga regalos a los amantes, o como la recompensa de cariño.

Oseas 8:10

Sí, aunque lo hayan contratado entre las naciones, ahora los reuniré. En lugar de "haber contratado", "demandar" haría que el sentido fuera más obvio. ¿Pero quiénes son de quién está aquí dicho, "los reuniré"?

(1) Las naciones, entre las cuales Efraín ha estado demandando por cariño de los amantes, se reunirán para causar el daño o la ruina de Efraín; mientras que para esta explicación Ezequiel 16:37 se cita como paralela: "He aquí, por lo tanto, reuniré a todos tus amantes, con quienes te has complacido, y a todos los que has amado, con todos los que amas odié; incluso los juntaré contra ti, y descubriré tu desnudez con ellos, para que vean toda tu desnudez ". Pero

(2) otros sostienen que las personas reunidas son los Efraimitas a quienes el Señor reunirá, es decir,

(a) los reunirá a todos entre las naciones, llevándolos hacia allá; y a esta exposición se cree que Oseas 9:6 proporciona un paralelo, al menos en lo que se refiere al verbo "reunir": "Egipto los reunirá, Memphis los enterrará".

(b) O los Efraimitas serán reunidos para ser llevados en cadenas y dispersados ​​entre las naciones;

(c) o serán reunidos para morir y perecer con espada y hambre; o

(d) ser reunidos en Samaria y otras ciudades fortificadas, para ser llevados a. reunidos y llevados por sus enemigos al cautiverio.

(3) Rashi comprende la reunión de Israel, pero en el sentido de una promesa: "Aunque han demandado afectos entre las naciones, los reuniré de las naciones en las que se han dispersado, como el mismo verbo, קבץ , se usa en Isaías 54:1. y Jeremias 31:10, a saber. 'No retrasaré su liberación ".' Esta exposición no está en armonía con el contexto, del cual esperamos un amenaza de castigo en lugar de una promesa de recompensa. Tanto Kimchi como Aben Ezra favorecen la exposición (1) "¿Qué beneficio tienen para ellos, le pregunta al profeta, que demanden entre las naciones? Porque pronto reuniré a las naciones contra ellos para llevarlos al cautiverio". Así Kimchi y algo similar Aben Ezra. Si tomamos el verbo como se señala con daghesh en el tav, y así de נחן, para dar, es decir, regalos a los amantes, o sin daghesh, y de חנה equivalente a נָחַן אֶחִנִח, contratar o regatear, hace poca diferencia en el sentido general de la cláusula Y se entristecerán un poco por la carga del rey de los príncipes. Esto fija con más precisión el significado del miembro anterior del verso. De acuerdo a

(1) esta interpretación de יַחֵלוּ (Qeri) Hiph. de הוּל, "un poco" requeriría ser tomado irónicamente; es mejor, por lo tanto, representarlo "en poco tiempo". La carga no es la de los impuestos o incluso la deportación, sino la opresión en el exilio. El opresor es el monarca de Asiria, que pregunta con jactancia. "¿No son mis príncipes reyes del todo?" Otro

(2) la traducción es: "Comenzarán a disminuir a causa de la carga del rey de los príncipes". De acuerdo con esto, el verbo וַיָּהֵלוּ es el futuro de Hiph. חֵחֵל de חלל, para comenzar, y מְעָט es un infinitivo para מַעט, o más bien un adjetivo verbal: y el sentido es que comienzan a ser o se vuelven menos como consecuencia del Asirio. opresión, pero

(3) tomando el verbo de la misma raíz חלל afín al griego χαλάω, suelto, liberado, Gesenius traduce: "Y ellos (las naciones hostiles) los obligarán a librarse de la carga (es decir, el dominio desagradable) del rey". La Septuaginta

(4) lea מִמָּשַׁח en lugar de מִמַּשּׂא, y una cópula entre, es decir, "y príncipes"; y renderizar, Καὶ κοπάσουσι μικρὸν τοῦ χρίειν βασιλέα καὶ ἄρχπντας, equivalente a "Y cesarán un poco para ungir a un rey y príncipes". Nuestra elección debe estar entre (1) y (2) al interpretar esta difícil cláusula; hay una modificación de (1) que vale la pena mencionar; es: "En poco tiempo se entristecerán por la carga que pagan (es decir, el tributo que pagan) reyes y príncipes", a saber. todos ellos, las dos palabras finales están así en aposición al sujeto del verbo. En general, preferimos que se presente la cláusula en la Versión autorizada, ya que es gramatical y proporciona un sentido coherente con el contexto. El profeta predice que Israel sentiría dolorosamente las dolorosas consecuencias de ir a Asiria y demandar allí por ayuda. Oprimidos por un tributo anual al rey asirio, serían inteligentes bajo el yugo y anhelarían ser libres.

Oseas 8:11, Oseas 8:12

Estos dos versículos están estrechamente relacionados con el versículo anterior y entre sí. Oseas 8:11 no solo explica, sino que justifica, la amenaza de castigo anunciada en Oseas 8:10 en referencia al pecado de Efraín; y Oseas 8:12 muestra la inexcusabilidad de Efraín al pecar así. Porque Efraín hizo muchos altares para pecar, los altares le serán pecados. En lugar del único santuario con su altar en el lugar que el Señor su Dios elegiría de todas sus tribus para poner su Nombre allí y aceptar las ofrendas de su pueblo, multiplicaron los altares en contra del mandato expreso de Dios; mientras que los altares que erigieron en cualquier lugar que los complaciera no eran para el servicio del Dios verdadero, sino para la adoración de ídolos, terneros, Baal y tocadores de éter de las naciones. Así multiplicaron su pecado por cada altar que criaron y cada ídolo que adoraron. Sus altares, en lugar de demostrar su piedad, los sumergieron en un pecado mayor y una culpa más profunda. Le escribí las grandes cosas de mi Ley, pero fueron contadas como algo extraño. Para los atenienses, cuya ciudad Pablo encontró llena de ídolos, y que además de sus muchos otros altares tenían uno para un dios desconocido, había alguna excusa, porque no fueron privilegiados con una revelación de la voluntad divina en una ley escrita; pero para Israel no era posible tal disculpa. Este versículo prueba claramente que, al pecar multiplicando ídolos y altares, no tenían excusa. La lectura kethic o textual tiene ribbo por ribboth por omisión de alquitrán y equivalente a רְבָבָה, es decir, diez mil o miríadas; la corrección Qeri o Maasorética, רֻבֵּי, plural de דב, multitudes. La idea transmitida son las numerosas direcciones, preceptivas y prohibitivas, del Pentateuco; los mandamientos, tan completos y explícitos, que comprenden tanto las grandes cosas como las pequeñas; los detalles, tan minuciosos como múltiples, que no había posibilidad de error, siempre que hubiera alguna mente para estar informado. Aún más, estos mandamientos, instrucciones y detalles no solo se comunicaron verbalmente y oralmente a Israel; se comprometieron a escribir y, por lo tanto, quedaron permanentemente en el registro. Y, sin embargo, a pesar de todo esto, las grandes cosas de la Ley de Dios fueron consideradas por muchos o la mayoría de aquellos a quienes fueron dirigidos como instrucciones ajenas a su interés, con las cuales no tenían ninguna preocupación, y que en consecuencia no tenían derecho a reclamar su atención y no merecía lugar en su recuerdo. La variedad de nombres para los comandos Divinos es muy notable. Hay mandamientos equivalentes a todos los preceptos a los cuales se asignan los motivos, como circunstancia para distinguir a Israel del pueblo etéreo; estatutos, para los cuales no se asignan motivos, como en el caso de la novilla roja, prohibición de usar prendas de material mixto y prescripciones ceremoniales en general; testimonios, preceptos destinados a mantener la memoria de cualquier hecho como la Pascua para recordar la partida de Egipto; preceptos, mandatos racionales, dejados, por así decirlo, a nuestra inteligencia, como la unidad de la Deidad y el hecho de que él sea el Creador; y sentencias, instrucciones judiciales relacionadas con la compra y venta, herencias y similares.

Oseas 8:13, Oseas 8:14

Para el sacrificio de mis ofrendas, sacrifican carne y se la comen; pero el Señor no los acepta. La mención de los altares naturalmente sugiere la de los sacrificios y, de hecho, con la multiplicación de esos altares multiplicaron sus sacrificios, de modo que los últimos mantuvieron el ritmo de los primeros, y se mantuvo una debida proporcionalidad entre ellos. Y sin embargo, por numerosos que fueran esos sacrificios, no eran verdaderos sacrificios; no eran más ni mejores que matar tantos animales y festejar con su carne; el espíritu de devoción estaba ausente, por lo tanto, Dios no los aceptó. Ahora recordará su iniquidad y visitará sus pecados: volverán a Egipto. Se alcanzó el punto de inflexión, su iniquidad estaba llena y había llegado el momento del castigo. Dios había liberado a sus padres de la esclavitud de Egipto; ahora enviará a su posteridad a una esclavitud similar o incluso peor que la de Egipto. Israel se olvidó de su Hacedor y construyó templos (o palacios). Aquí el pecado de Israel, con el consiguiente sufrimiento, se remonta a su origen. El origen de todo fue su olvido de Dios y su falsa confianza en el hombre, ellos mismos y otros, o ambos. Y Judá ha multiplicado ciudades cercadas. Israel olvidó a su Hacedor y construyó santuarios en lugares altos, "consagrando", como dice Jerome, "colinas y montañas enteras y árboles con sombra a Baal y Ashtaroth y otros ídolos". Judá también, aunque consciente de que Israel había renunciado al amor de Jehová y había sido castigado por sus pecados, no regresó a Dios, sino que confió en las ciudades cercadas. Pero enviaré fuego sobre sus ciudades, y devorará sus palacios. A la palabra "ciudad" se adjunta el sufijo masculino; mientras que con "palacios" se emplea el sufijo femenino. Con los nombres propios de las personas, se utiliza cualquier género:

(a) lo masculino con referencia a las personas o la población, y lo femenino en relación con el país; o la referencia puede ser a Israel y Judá, lo masculino refiriéndose a sus respectivos pueblos, y lo femenino a sus tierras; aunque

(b) Aben Ezra refiere el sufijo femenino de "palacios" a עיר, ciudad, que es femenina.

(c) La Septuaginta tiene τὰ θεμέλια, fundaciones, en lugar de palacios

HOMILÉTICA

Oseas 8:1

Fidelidad ministerial.

El profeta es representado como un mensajero con noticias alarmantes, o centinela en su puesto para advertir sobre el acercamiento del enemigo, o más bien como un heraldo encargado de declarar la guerra. Los reyes terrenales tienen heraldos o mensajeros especiales para este propósito, y aquí el Rey de reyes acusa al profeta como su heraldo para proclamar la guerra. "Ve, entonces, y hazles saber a los israelitas, no ahora por tu boca, sino incluso por tu garganta, por el sonido de la trompeta, que soy un enemigo para ellos, y que estoy presente con un ejército fuerte para destruirlos. ". La presencia de un heraldo en tales ocasiones presuponía la preparación del enemigo: que estaban listos para salir al campo, o en realidad estaban en marcha. Como los profetas de antaño, los ministros todavía deben actuar con valentía, valentía, con seriedad y fidelidad al reprender el pecado, advirtiendo a los hombres de que se acercan al peligro y al castigo, y llamándolos en voz alta y sin temor a arrepentirse y regresar a Dios.

I. CASTIGO EN LA BÚSQUEDA DEL CULPABLE. Incluso un poeta pagano ha cantado: "Raramente castiga, aunque cojo de pie, abandona al criminal que va antes". A veces se convoca al profeta para declarar el pecado del pueblo, mostrándole su culpa y sus peligrosas consecuencias; a veces para denunciar su castigo. Tenemos un ejemplo notable del primero en un pasaje muy parecido al versículo inicial de este capítulo; así Dios manda a Isaías en las palabras: "Clama en voz alta, no escatime, alza tu voz como una trompeta, y muestra a mi pueblo su transgresión, y la casa de Jacob sus pecados". Pero el profeta Oseas está aquí obligado a proclamar el castigo que el pecado de Israel estaba trayendo sobre ellos con certeza y rapidez: "Él vendrá como un águila contra la casa del Señor". La brusquedad imparte vigor a la expresión, mientras indica la triste y repentina realidad. Cuando la copa de la iniquidad de un pueblo está llena, la calamidad está a la mano; cuando están listos para el juicio, el enemigo está listo para ejecutarlo; Cuando ha llegado el día de la venganza, ninguna distancia puede asegurarlos. Desde la lejana tierra de Asiria, el águila asiria, Shatmaneser, como el gran águila babilónica, Nabucodonosor, de una fecha posterior, "con grandes alas, largas alas, llenas de plumas", vino de lejos, veloz en su avance. , repentino en su acercamiento, seguro de su presa, y salvaje al desgarrarlo. Ningún privilegio presumido puede retrasar ese día de desastre, ni entregarlo cuando llegue; incluso la casa del Señor no estará exenta. Israel, aunque el pueblo de Dios, su casa y su familia, caerá por el asalto de los asirios. Dios generalmente habla antes de atacar, y advierte antes de derramar su ira; ni amenaza ni golpea hasta que ha sido provocado por el pecado.

II LA CAUSA PROCURADORA DEL CASTIGO DE ISRAEL. "Porque han transgredido mi pacto y han transgredido mi Ley". tal es la causa que Dios asigna para el castigo amenazado. De este modo, Dios indica sus procedimientos, muestra su justicia, afirma su paciencia y paciencia, declara su odio al pecado y les da a todos una advertencia solemne contra su comisión. Aquí, una vez más, la misericordia de Dios se manifiesta, a pesar del derecho supremo de Dios sobre los hombres y la autoridad absoluta para disponer de ellos a su antojo, sin embargo, amablemente condesciende a hacer un pacto con sus criaturas, estipulando la promesa de recompensa a la obediencia y castigo en caso de desobediencia Tampoco Israel podría alegar ignorancia de las condiciones de este pacto; porque la Ley, con sus mandamientos, exhibía esas condiciones, declarando explícitamente todos los deberes del pacto. Sin embargo, rompieron el mandamiento, y así prepararon el camino para romper el pacto; transgredieron la ley y así transgredieron el pacto. Violaron los mandamientos de la Ley que les enseñaba su deber hacia su prójimo; rompieron el pacto que los unía a su Dios. Por lo general, los hombres proceden de las omisiones a las comisiones, y las frecuentes violaciones de la Ley dan paso a la renuncia total y definitiva del pacto.

III. PROFESIÓN SIN PRÁCTICA ES MÁS PRETENSIÓN. Israel tenía, sin duda, más conocimiento del Dios verdadero que cualquiera de las naciones vecinas. El nombre de Dios era conocido entre ellos; a Israel pertenecía "la adopción, la gloria y los convenios". Dependían mucho de esto, y en su adversidad instaron con mucha vehemencia la súplica: "Dios mío, te conocemos". Así que al final muchos clamarán: "Señor, Señor, ábrenos"; o, "Señor, Señor, ¿no hemos profetizado en tu Nombre, y en tu Nombre expulsamos demonios, y en tu Nombre hemos hecho muchas obras maravillosas?" Pero esta súplica solo responderá, como merece, la respuesta indignada: "Aléjense de mí, trabajadores de la iniquidad". Aquí está el secreto de su rechazo: su profesión no fue complementada por la práctica. Fingen conocer a Dios en el día de su angustia; pero mientras disfrutaban del sol de la prosperidad, no deseaban el conocimiento de los caminos de Dios, ni se deleitaban en los deberes que se les exigían; no, despreciaban la piedad práctica. Tenían un nombre para vivir, pero eran muertos; tenían una forma de piedad, pero negaron su poder en su corazón y en su vida. Por desgracia, cuántos profesores de religión se encuentran en este mismo estado ". ¿En qué sentido será un hombre capaz de decir: 'Dios mío , Te conozco 'cuando no puede decir:' Dios mío, te amo 'y' Dios mío, te sirvo, y me uniré a ti ''. Israel había desechado lo que es bueno; habían echado fuera de Dios, el Supremo Bien. No hay nada verdaderamente grandioso sino Dios, y nada realmente bueno sino Dios; y al rechazar a Dios rechazaron todo lo que yo es bueno. Dios es el autor de toda bondad, y la cercanía a él es la forma segura de obtener el bien. "Todo lo que un hombre tiene o disfruta del bien es por su relación con él, su cercanía a él, su congruencia con él". Israel rechazó la Ley de Dios, aunque esa Ley era santa, justa y buena; rechazaron su adoración, aunque eso condujo a su bien temporal y eterno; abandonaron su servicio, aunque era bueno para todas las relaciones de la vida; tenían este sobre todo lo bueno y recto, justo y verdadero; y ahora a su vez son desechados. El contraste es observable; se habían alejado de todo lo que era bueno, y ahora el enemigo los persigue en persecución.

Oseas 8:4

Las causas de los juicios divinos se especifican más particularmente.

El primer pecado que derribó el desagrado divino fue su apostasía civil, como se le ha llamado, o cambio de gobierno civil.

I. NATURALEZA DEL PRIMER PECADO POR EL QUE ISRAEL INCURRIÓ EN LA DIVINA Ira. Con esto no debemos entender, con algunos, la elección de Saúl, porque esta ofensa política, si así lo llamamos correctamente, incluía las doce tribus en común, mientras que son las diez tribus del reino del norte con las cuales el profeta aquí se trata; tampoco debemos, según otros, limitar el pecado con el que Israel está acusado aquí de ciertos usurpadores que, por traición, conspiración o asesinato, forzaron su camino al trono, porque esto fue mucho después de la interrupción, y fue el pecado de unos pocos individuos más que de todo el pueblo, aunque indudablemente todo el pueblo sufrió por la transgresión de estas personas en particular. El profeta se refiere a la separación de Israel de la dinastía davídica y el reino del sur en los días de Jeroboam.

II LO MISMO HECHO Y NO HECHO POR DIOS. A veces se insta una objeción contra la severidad con la que se reprocha a Israel por la interrupción del reino de David, ya que Dios lo había predestinado y prometido.

1. Es cierto, de hecho, que Dios había predicho la ruptura del reino de Salomón; Es verdad que le había prometido diez tribus a Jeroboam por Ahijah el Shilonita; Es cierto también que incluso había predeterminado el todo. ¿Cómo, entonces, puede ser una criada haber tenido lugar sin el consentimiento de Dios? ¿O por qué Israel debería ser tan reprendido por el pecado? Dios había decidido castigar a Salomón al entregar a diez tribus del reino de su hijo y sucesor, aunque a él mismo se le permitió retener el gobierno del todo hasta el final de sus días, y entregárselos a Jeroboam. La parte promulgada por la gente no fue con el conocimiento Divino, es decir, el consentimiento Divino, la aprobación. No consultaron a Dios sobre el asunto, ni la forma del mismo, ni el momento del mismo; no esperaron su orden de hacerlo; no buscaron su aprobación para hacerlo; de ninguna manera les preocupaba ejecutar el propósito Divino; nada estaba más lejos de sus pensamientos. Se rebelaron de la casa de David no para obedecer a Dios; de esto, por lo que muestra la historia, nunca pensaron. Lo que hicieron fue hecho por un espíritu de sedición; a lo que apuntaban era a un alivio de los impuestos opresivos. No tenían en cuenta la mente Divina en todo el movimiento. Estaban decididos a llevar a cabo su propio proyecto preciado, y sin embargo, sin darse cuenta, sin querer, estaban llevando a cabo el propósito y la promesa de Dios, aunque sin ninguna referencia a la mente y la voluntad de Dios.

2. La siguiente ilustración de este difícil tema la da Calvin. "Dios", dice, "diseñado para demostrar la paciencia de su sirviente Job. Los ladrones que se llevaron su propiedad, ¿fueron excusables? De ninguna manera. ¿Cuál era su objetivo, sino enriquecerse con la injusticia y el saqueo? luego, compraron su ventaja a expensas de otro, y robaron injustamente a un hombre que nunca los había lastimado, fueron despojados de toda excusa. Sin embargo, el Señor, mientras tanto, ejecutó lo que él había designado, y lo que ya le había permitido hacer a Satanás. Tenía la intención de que su siervo fuera saqueado, y Satanás, que influyó en los ladrones, no podía mover un dedo excepto con el permiso de Dios, es decir, salvo que se lo ordenaran. tiempo, el Señor no tenía nada en común o en relación con los malvados, porque su propósito estaba muy lejos de su lujuria depravada. Así también hay que decir lo que el profeta dice aquí ".

III. LA SEGUNDA CAUSA DEL JUICIO DIVINO. El segundo pecado y causa del juicio fue su apostasía religiosa en la adoración de los terneros.

1. El primer pecado, como suele suceder, condujo al segundo. La idolatría de los terneros fue destinada por Jeroboam para ayudar y defender su soberanía usurpada. La religión nacional no solo había caído en decadencia, sino que se había degenerado en una supersticiosa adoración de la voluntad. Después de la subversión del reino davídico vino la perversión del sacerdocio legítimo.

2. El pecado de su apostasía fue agravado por su abuso de la riqueza que Dios les había dado. Todo lo que tenían se lo debían a Dios, y estaban obligados a emplearlo para su honor; en lugar de hacerlo, lo deshonraron haciendo ídolos de su plata y oro. A veces se descubre que los hombres son más lujosos con su oro y plata en apoyo de una religión falsa que en el mantenimiento de la adoración pura del Dios verdadero. Israel podría pretender que sus becerros de oro eran solo representaciones de Jehová; pero Jehová se niega a estar tan representado, prohibiendo a los hombres hacer cualquier imagen grabada de metal, piedra o madera, destacándose de manera prominente y en alto relieve, o cualquier cosa similar en una superficie plana como una imagen, con el propósito de hacer Es un homenaje mediante la adoración o sirviéndolo mediante el sacrificio. Si, entonces, los hombres descuidan las prohibiciones o preceptos divinos, deben recordar que Dios no se burlará de sus profesiones o pretensiones, sino que las estimará según su práctica a la luz de su Ley.

3. Israel se estaba destruyendo a sí mismo por esta idolatría pecaminosa. "Para que pueda ser cortado"; tal es el sentido literal, como si significara a toda la nación como un hombre, uno y todos. Tal era la tendencia de su conducta, aunque no era su intención; tal era el final inevitable de su curso, aunque no lo sabían. "Entonces, un hombre elige la destrucción o el infierno, si elige aquellas cosas que, de acuerdo con la Ley y la Palabra conocidas de Dios, terminan en ella. El hombre oculta de sus propios ojos el futuro lejano y los fija en los objetos más cercanos que tiene en el corazón ". Algunos consideran que la cláusula significa que el oro y la plata, tan tristemente mal utilizados y pecaminosamente pervertidos, serían cortados; parece referirse más bien a las personas que fueron sus poseedores; en cualquier caso, su dinero perecería, ya sea pasando de su posesión o junto con los poseedores.

IV. INSISTEN EN SU PECADO Y SUFRIMIENTO CONSECUENTE. La amplificación sorprendente del mismo tema parece diseñada para impresionar en la mente de la gente que ellos mismos y ningún otro, han forjado su ruina, y que no necesitan tratar de transferir la culpa a otros, o acusar a Dios tontamente. Tampoco es necesario suponer que se había instalado un ternero en Samaria, o que uno de los de Dan y Bethel había sido retirado allí. Samaria era la metrópoli del reino del norte, y como tal tomó una parte importante en la adoración de los terneros y contribuyó en gran medida y liberalmente a su apoyo. De las diferentes interpretaciones de la primera cláusula del versículo 5, todas tendiendo más o menos en la misma dirección, podemos adherirnos con seguridad a la de la Versión Autorizada como un buen sentido. Israel, leemos en el versículo 3, "había desechado" a Dios y la bondad; ahora el becerro que habían establecido como su dios los había desechado, los había dejado en la estacada o los había llevado a otra tierra extranjera; así, su pecado y su castigo están unidos por la misma palabra, "desechado" (רנה). La cosa está representada en el pasado porque seguro de logro; habían renunciado a Dios, y ahora lo que sustituyeron por Dios los había abandonado. Así será siempre; cualquier objeto del que los hombres se conviertan en un ídolo, y lo coloquen en su corazón en lugar de Dios, dándole ese lugar en sus afectos que le pertenece solo a Dios, algún día seguramente los rechazará, los abandonará en su necesidad más dolorosa y los dejará en peligro. ¿Es la riqueza nuestro ídolo? ¿Hacemos del oro nuestro dios y el oro fino nuestra confianza? Ese becerro de oro nos rechazará; ¡Porque las fichas se hacen alas y vuelan, como ha sido la triste experiencia de miles! ¿Es la fama el dios que seguimos? ¿Es el aplauso popular el ídolo que adoramos? ¿Son la grandeza mundana y su gloria acompañante los ídolos, los objetos, de nuestra idolatría, y tan queridos para nosotros como los terneros de Dan y Betel fueron para Israel? Este becerro de vana gloria seguramente nos rechazará; porque la fama es una burbuja que estalla antes de ir a lo largo de la corriente del tiempo; La popularidad es a menudo falsa, siempre voluble como la brisa. Las palabras de Wolsey prueban con un poder maravilloso cómo el ternero de la gloria mundana desecha a sus adoradores.

"¡Adiós, una larga despedida, a toda mi grandeza! Este es el estado del hombre: hoy presenta las tiernas hojas de la esperanza, mañana florece, y lleva consigo sus sonrojados honores: el tercer día llega una helada, una matanza más libre "Y, cuando piensa, buen hombre fácil, lleno seguro. Su grandeza está madurando", muerde su raíz, y luego cae, como yo. Me he aventurado, como pequeños niños sin sentido que nadan en vejigas, este verano. en un mar de gloria; pero mucho más allá de mi profundidad: mi gran orgullo se extendió por debajo de mí; y ahora me ha dejado, cansado y viejo con el servicio, a merced de una corriente grosera, que siempre debe ocultarme. pompa y gloria de este mundo, ¡te odio! "

¿Los placeres del pecado absorben nuestros afectos y son el ídolo que adora nuestro corazón? Nuestro ídolo nos rechazará. Los placeres del pecado son de corta duración; duran más que una temporada, y esa temporada es como mucho y mejor corta; ni satisfacen mientras duran. ¿Es la belleza el objeto de nuestra idolatría? Este becerro, tan admirado y muy querido, en poco tiempo desecha y decepciona a sus muchos adoradores. Porque la belleza es una flor justa pero fugaz; se desvanece y falla. "Toda carne es como hierba, y toda la gloria del hombre como la flor de la hierba. La hierba se seca, y su flor se cae". El heredero o propietario real de una gran propiedad, con sus amplias hectáreas y su mansión principesca, pone su corazón en sus espléndidas posesiones; Su magnífica propiedad se convierte en su ídolo, pero su cría lo rechaza. Si solo es heredero, puede que nunca entre en la posesión real, por lo que está decepcionado; si ya es propietario, puede estar decepcionado de muchas maneras, o puede ser privado de él por la fuerza, fraude, siniestro o muerte; en cualquier caso el ternero desecha al adorador idólatra. El patrimonio hereditario, asegúrelo como lo harán los hombres mediante escrituras y asentamientos, cambiará la propiedad y será quitado; No hay una verdadera fijación de tenencia aquí en la tierra La residencia baronial se convertirá con el tiempo en una ruina gris, alrededor de la cual se enrosca la hiedra.

2. Pero, ¿por qué el becerro de Samaria, o, en términos generales, el ídolo de los hombres, resulta tan insatisfactorio, arruina las esperanzas de los hombres y destruye sus expectativas, de modo que son víctimas de la decepción, el asco, la angustia o incluso la desesperación? Solo porque la ira de Dios se enciende contra ella. Dios es un Dios celoso, y no dará su gloria a otro, ni su alabanza a las imágenes grabadas. Cualquier curso de pecado que persigan los hombres se convierte en un conductor de electricidad, y derriba el fulgor fulminante de la ira Divina sobre sus cabezas culpables.

3. Pero la ira de Dios no solo se enciende contra ellos; se agrava e intensifica por su obstinación de corazón y persistente curso del mal. "¿Cuánto tiempo", pregunta Dios, "será antes de que alcancen la inocencia?" es decir, ¿hasta cuándo perseverarán en sus malos caminos actuales, sin purgarse del pecado de idolatría y descartar sus ídolos, ni esforzarse por alcanzar la pureza de la vida y la rectitud de carácter? El mismo Omnisciente al hacer esta pregunta parece sorprendido, con reverencia, por su obstinación suicida, como inclinado a su propia destrucción y apresurándose a su propia ruina. Él espera ser misericordioso, pero repelen las oberturas de su gracia; él extiende su mano para recibirlos y darles la bienvenida, pero se niegan a regresar. No es de extrañar que nuestro bendito Señor, durante los días de su carne, en un determinado lugar se haya "maravillado por la incredulidad de los hombres".

4. En el siguiente verso, se nos muestra la justicia de la indignación de Dios contra esos estúpidos adoradores de terneros. Esta adoración no era una institución de Dios .; Fue un invento de Israel. No podían echarle la culpa a los demás. Los pecadores a veces sienten una satisfacción miserable o incluso un alivio al tratar de hacer de los demás el chivo expiatorio de sus propias iniquidades. Esta es una vieja historia. Adán culpó de haber comido la fruta prohibida en Eva; Eva a su vez lo transfirió a la serpiente. Sin duda, una carga se aligera cuando se coloca sobre los hombros de varias personas en lugar de un solo individuo. No es así con Israel en este caso. Ninguna intimidad profética indujo a Israel a adoptar la idolatría de los terneros, ni pudieron encontrar fallas en sus vecinos por seducirlos. Era su propio dispositivo, y tuvo su origen con su rey y ellos mismos. ¡Qué triste que Israel se vuelva tan vil! Que Israel, olvidando su alto linaje; que Israel, sin pensar en su gran progenitor, cuyo título de nobleza era "príncipe con Dios"; que Israel, a quien Dios había hecho pacto para ser su pueblo peculiar, y que al pie del Sinaí proclamó que el Señor era su Dios, debería demostrar ser tan indeciblemente indolente como adorar a un Dios hecho por el hombre, después de "haber transformado su gloria en la similitud de un buey que come hierba "! Pero aquellos terneros de Dan y Betel, o este ternero de Samaria, en su sentido colectivo que comprende todo y considerado por ellos como "una especie de deidad tutelar de las diez tribus", fue tan despreciable en su final como en sus comienzos. Hecho por la mano del hombre, debía ser hecho por el mismo; diseñado por el hombre, estaba condenado a ser fragmentado por el hombre y, como el becerro de Aaron en el Sinaí, roto en pedazos y molido en polvo.

V. UNA SEMILLA MORAL Y SU COSECHA. El relato del castigo de Israel continúa en dos sorprendentes similitudes, una de las cuales presenta el lado positivo y el otro el negativo. El lado positivo es el de un hombre sembrando el viento y. cosechando el torbellino, como si una persona se esforzara mucho, trabajando y trabajando como un labrador cuando siembra su semilla; pero la semilla sembrada es viento, una cosa de nada y nada sustancial, un simple sonido vacío, y nada más ni mejor; entonces, cuando llega la cosecha, como podría esperarse en tales circunstancias, hay una grave decepción, y no solo decepción, sino destrucción, destrucción total, representada por un torbellino temible (la doble terminación intensifica el significado). "Si se puede suponer", dice Pococke, "que un hombre debe sembrar el viento y cubrirlo con tierra, o mantenerlo allí por un tiempo acorralado, ¿qué podría esperar sino que se haga cumplir si se cierra? arriba, y la adhesión de lo que podría aumentar su fuerza para estallar de nuevo en mayores cantidades con mayor violencia? Israel gastó oro y plata en sus ídolos, y fueron asiduamente laboriosos en su adoración; pero en lugar de cosechar algún beneficio de ellos, o aumentar su prosperidad por ellos para igualar a las naciones idólatras, trabajaron en vano y se cansaron de la vanidad. Tampoco eso fue todo; cosecharon la ruina, siendo arrastrados por el torbellino de la ira divina. El lado negativo exhibe tres grados de desarrollo, o tres etapas de progreso. Siembran y, como el labrador espera una cosecha, buscan una cosecha de paz, abundancia y prosperidad. Pero he aquí! la semilla que siembran nunca sale, no tiene hoja ni tallo; o si brota, produce un tallo o un maíz parado y desarrolla una mazorca, nunca alcanza la madurez; la mazorca no se llena, no hay maíz maduro en la mazorca, por lo que el brote no produce comida; o supongamos que avanza aún más y que madura y rinde comida, se convierte en un botín para el enemigo, ya que los extraños se lo tragan. ¡Cuántos cada año, cada mes, cada semana, ay, todos los días, están sembrando de esta manera tonta e incluso fatalmente, condenados a cosechar, no solo desilusión, sino destrucción! El apóstol nos dice que los que siembran para la carne cosecharán corrupción. Es observable que en el pasaje mencionado ( Gálatas 6:8) hay una distinción: la semilla (ὅγὰρ ἐὰν σπείρη) y. el suelo, o el campo (εἰς τὴν σάρκα), y lo que se siembra en él. El campo es la carne, o la sensualidad en general: en ese campo algunos siembran la semilla del libertinaje y cosechan podredumbre; algunos siembran intemperancia y cosechan corrupción.

VI. La triste secuela del pecado de Israel. La figura ahora se resuelve en un hecho, un hecho triple, a saber, el consumo, el cautiverio y el desprecio de Israel.

1. Son tragados como una víctima es tragada por una bestia de presa y consumida por ser una nación. Y, sin embargo, este consumo no es aniquilación ni extinción, como aprendemos del resto del verso. Es más bien el empobrecimiento: su sustancia devorada por extraños y el producto de su tierra devorado. La expresión puede ser paralela al homérico:

"Príamo y toda su casa y todo su anfitrión Vivo devoran; entonces, bueno, descansarás".

Más apropiado aún es el paralelo de las Escrituras: "¿No tienen conocimiento todos los trabajadores de la iniquidad que se comen a mi pueblo como si comieran pan?".

2. Su dispersión y cautiverio en las tierras de los gentiles pronto y ciertamente sucederán. Expulsados ​​de su propio país y privados de esas ordenanzas que, cuando hubieran disfrutado y aprovechado por ellos, fueron abusados ​​y despreciados, se encontrarán extraños en tierras extranjeras y entre pueblos paganos; porque "ahora estarán entre los gentiles".

3. Además del cautiverio, están condenados al desprecio, como recipientes que se utilizan de la manera más vil, y en los que se vierten las cosas más sucias. Han sido vasos de deshonra, vasos rotos despreciados, en los que no hay placer. ¿Y no ha sido así con Israel por casi, o quizás podríamos decir por más de dos mil años? A pesar de la eminencia a la que los individuos de esa raza se han elevado en las diferentes profesiones y en varios ámbitos de la vida, como pueblo, en las tierras de su dispersión, han sido objeto de indignación, tratados con contundencia, desprecio, malcriado y pelado.

4. Aunque estas calamidades fueron peculiares de Israel de una manera especial, cada vez menos han sido comunes a los pecadores en todo momento y en todas las tierras. Aquellos que corrompen la religión o condenan sus privilegios no son privados con poca frecuencia de ellos; los despreciadores del evangelio son privados del evangelio; aquellos que deshonran a Dios son deshonrados por sus semejantes, porque "los que me honran", dice Dios, "honraré; y los que me desprecian serán estimados ligeramente".

Oseas 8:9

La justicia de las sentencias amenazó con nuevas adiciones.

Su misión a Asiria se sumó a su pecado; buscaron ayudantes paganos para defenderlos en su apostasía e idolatría, aumentando su pecado.

I. UN ACTO PECADO ES PROLIFICO DE MUCHOS MÁS. Un curso pecaminoso se basa en otro, tal como una mentira necesita uno o más para hacerlo plausible, o apuntalarlo o ocultarlo. La revuelta de la dinastía davídica fue un paso equivocado y pecaminoso; La idolatría de los terneros era aún más perversa. La progresión fue de mal en peor; pero recurrir a aliados extranjeros para asegurarlos en su doble iniquidad nacional fue otro paso más en la empinada pendiente del pecado.

II EL PECADO ES UNA VEZ UNA COSA TONTA Y CARA.

1. La conducta de Efraín fue tan perversa a este respecto como el asno salvaje testarudo que rechaza toda restricción, y persiste obstinadamente su propio curso a través del desierto; o, si es un contraste y no una comparación, la locura de Efraín es reprobada por el asno salvaje, que es lo suficientemente sabio como para deambular en su propia forma solitaria, evitando cualquier interferencia con su libertad y conservando su independencia.

2. Pero la locura de Epraim les costó caro. Como un sinvergüenza descarada, cortejando y sin esperar ser cortejado, recurrieron a ayudas pecaminosas que eran tanto adulterio como la idolatría misma; contrataron ayuda mediante alianzas tan adúlteras. La ayuda que obtuvieron en realidad no les ayudó; se sometieron a la soberanía de Asiria y quedaron sujetos a imposiciones y tributos. Para escapar de un maestro, los hombres a veces se ponen en el poder de algo peor, repitiendo la experiencia de la fábula del poeta "

Un ciervo señorial, armado con una fuerza superior, sacó de su campo común un caballo vencido, que por venganza del hombre esclavizó su fuerza, tomó a su jinete y recibió la mordida; pero, aunque conquistó en el marcial lucha, sintió el peso de su jinete y defendió el golpe de por vida ".

II DIOS SOLO ES EL SEGURO REFUGIO DE SU GENTE EN SUS ESTRATEGIAS. En tiempos de problemas, los hombres a menudo pecan contra Dios, y pecan contra su propia alma yendo a otra parte en busca de ayuda. Si en su estrecho buscan la ayuda de Dios, todo estará bien con ellos al final. Cuando surgen problemas, cuando llega la aflicción, cuando estamos en apuros, en lugar de simples cambios, debemos buscar la ayuda de Dios; En lugar de confiar en los éxitos de las criaturas, debemos aplicarnos al Creador. Descuidarlo y demandar por relicción en otro lugar, es abandonar nuestras misericordias y darle la espalda a Dios; apartarse de Dios y depender de medios pecaminosos de ayuda, es perjudicial en el esfuerzo y en el efecto, tanto en la emergencia como en el problema y el fin. Tampoco debemos desconfiar de su cuidado o dudar de su amabilidad, aunque solo sea en serio que nos apliquemos a él; su ayuda es real, su ayuda es efectiva; lo otorga sin restricciones y sin honorarios ni recompensas, sin dinero y sin precio. Como canta muy bien el salmista

"Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza,

En estrecho una ayuda presente;

Por lo tanto, aunque la tierra se quite,

No tendremos miedo ".

IV. MEDIOS INCORRECTOS DE AYUDA PROBAR RUINOSO. La ayuda que Israel contrató entre los paganos, lejos de aprovecharlos, los puso en una posición peor que antes.

1. Dios frustraría su propósito, reuniendo a sus aliados contratados contra ellos, o ellos mismos como exiliados entre alienígenas y enemigos. Si "un poco" no se refiere al tiempo ni se entiende irónicamente, puede significar que fue tan pesado como fue el tributo impuesto por el monarca asirio, y que fue soportado de manera tan grave que causó una revuelta, fue la fuente de un pequeño dolor comparado con lo que seguido, cuando primero una porción y luego toda la nación fueron llevados al cautiverio.

2. En parte similar y en parte diferente es la siguiente exposición de Kimchi: "Al principio murmuraron y se quejaron a causa del desarrollo del rey y los príncipes, como está escrito en el Libro de los Reyes de que los reyes de las naciones impusieron tributo a ellos, y esto el profeta llama un poco en comparación con el cautiverio ". Los impuestos y las cargas con los que fueron oprimidos fueron, de hecho, meras insignificancias, y se soportaron fácilmente con respecto al cautiverio y las calamidades que tuvieron éxito.

3. "Un pueblo", dice un viejo expositor, "que ha sufrido problemas menores y, sin embargo, no lo ha utilizado correctamente para evitar más, o ha utilizado medios pecaminosos para deshacerse de él, no puede esperar otro problema sino que el Señor enviará un problema mayor para hacerles olvidar a los primeros; porque este había sido su transporte bajo su tributo y sus cargas, y por lo tanto se les dice que se entristecerán un poco por la carga del rey de los príncipes ". Además, los medios que usan los hombres serán de poca utilidad siempre que se nieguen a reconocer a Dios, mientras que los planes más prudentes de su propia elaboración, si no son sancionados y no sancionados por él, terminan en desilusión y desastre; lo que contratan para su preservación se convierte en su ruina y en problemas de destrucción. Israel se había postulado a Asiria, y como resultado de esa solicitud "comenzó a minarse a través de la carga del rey de los príncipes" (según una versión de la cláusula). Primero llegaron las exacciones de Pul, luego el cautiverio de Galaad por parte de Tiglat-pileser, y al final la deportación de todo Israel por parte de Shatmaneser.

V. UN ESPECTÁCULO DE RELIGIÓN SIN LA SUSTANCIA SÓLO PARA AUMENTAR BIN. Dios, desde la época de Moisés, había designado un altar en Jerusalén; y cuando, en los días de Josué, las tribus trans-jordanas pensaban que sus hermanos habían construido un altar en violación del nombramiento divino, provocó una protesta muy vigorosa: "¿Qué transgresión es esto que habéis cometido contra el ¿Dios de Israel, para alejarte en este día de seguir al Señor, en que te habrás edificado un altar, para que puedas rebelarte este día contra el Señor? " Fue solo al recibir una explicación de que no era un altar sacrificial sino monumental que los hermanos occidentales se reconciliaron.

1. Ahora, sin embargo, habían degenerado tanto que, junto al altar central de Jerusalén, tenían uno en Dan, otro en Betel y otros en cada colina alta y en cualquier otro lugar que les agradara. Esta multiplicación de altares tenía la apariencia de religión, pero solo la apariencia; Es probable que estos altares se hayan hecho con el aparente propósito de ofrecer sacrificios expiatorios por el pecado, pero en realidad fueron un aumento del pecado del pueblo, cada altar se convirtió en un elemento adicional en la transgresión nacional.

2. Se habían apartado de Dios para recibir ayuda humana; luego se apartaron del modo de adoración divinamente designado a los métodos de oficina, sustituyendo por el servicio puro del Altísimo la apariencia miserable de la religiosidad ideada por ellos mismos. Habían hecho muchos altares, lo que, sin embargo, tuvo como resultado la comisión del pecado; y ahora estos muchos altares, en lugar de expiar sus pecados o hacer las paces por transgredir el mandato expreso de Dios, se les cuenta por el pecado y los presentan culpables ante Dios, por no hablar del hecho de que la multiplicación de los altares al Dios verdadero ocasionaría el pecado adicional de dedicar altares a otros y extraños dioses. Si los hombres corrompen la religión, por plausible que sea su pretexto, lo hacen con un riesgo indescriptible para su propia alma y las almas de los demás,

VI. NO HAY EXCUSA RAZONABLE POR EL PECADO. Este fue especialmente el caso con Israel, y aún más particularmente con nosotros mismos. Si Israel hubiera quedado en la oscuridad pagana, si hubieran ignorado los estatutos y juicios divinos, si no hubieran disfrutado del alto privilegio de ser custodios de los oráculos vivientes de Dios, podría haber habido alguna excusa para ellos, aunque de hecho La razón natural es suficiente para dejar incluso a los paganos sin ninguna excusa razonable para la idolatría.

1. ¡Pero qué diferente fue con Israel! Dios les había dado a conocer, y eso en un registro escrito permanente, las muchas lecciones de su Ley; pero tanto como Dios había hecho por el pueblo judío, hizo aún más por los pueblos de la cristiandad, porque mientras la Ley vino por Moisés, la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo. Tenemos en nuestras manos, y para la lectura diaria, las maravillas de la Ley y las cosas bondadosas del evangelio; los labios gemelos del gran oráculo de Dios nos hablan.

2. Muchas y grandes son las lecciones de la Palabra escrita. Muchos, ya que son numerosos, son aún más importantes: grandes en su origen, porque provienen de Dios y son inspirados por su Espíritu; grande en su utilidad para el hombre, porque lo familiarizan con las cosas que pertenecen a la vida y la piedad; grandes en sus problemas, porque los intereses de la eternidad están entrelazados con ellos y dependen de ellos; grandioso como revelar al único Dios vivo y verdadero, el camino de su adoración, su Hijo amado, nuestro único Salvador, y el plan de salvación por él.

3. Proporcionalmente grande es el pecado de descuidarlos. Israel, aunque Dios se había esforzado en escribirles las grandes cosas de su Ley, les dio la espalda como algo extraño en lo que no tenían ninguna preocupación, y con lo que no estaban dispuestos a entrometerse, y que, incluso si eran atendidos , podría probar de poco momento. Estas cosas, en mayor medida y con mayor plenitud, nos han sido transmitidas; porque, aunque escritos hace mucho tiempo, fueron escritos para nuestro aprendizaje. Qué terrible responsabilidad recae sobre nosotros si descuidamos estas cosas por indiferencia, o las menospreciamos por desprecio, o nos negamos a ser dirigidas, guiadas y gobernadas por ellas, o las rechazamos por completo como indignas de nuestra observancia y obediencia, o como inadecuadas para ¡Una edad progresiva y las circunstancias actuales!

VII. LOS SERVICIOS DE SELFISH SON ANULADOS DE SIGNIFICADO. "La mayor parte de los fieles siguen los deberes externos de la religión no más allá de lo que sus propios fines los conducen; y la propia ventaja de los hombres es el defensor de toda religión falsa, porque la sacrifican y se la comen".

1. Festejaron con sus sacrificios. Esto era permisible en el caso de las ofrendas de paz y las ofrendas de agradecimiento; pero en el caso de las ofrendas quemadas, estaban totalmente consagradas a Dios y ascendían (según la importancia del nombre) en el humo del altar al cielo. Israel no fue, es probable, cuidadoso de marcar la distinción o restringir su apetito en el caso. Es correcto y apropiado que llevemos nuestra religión a nuestro negocio, pero decididamente incorrecto llevar nuestro negocio, con todo su egoísmo o avaricia de ganancia, a nuestra religión.

2. Su adoración fue un servicio sin vida, sin alma, no espiritual. Además de ser ofrecidos en el lugar equivocado y por las personas equivocadas, es decir, en lugares prohibidos y por personas no autorizadas, como los sacerdotes de Jeroboam, se les ofreció sin el objetivo o el fin correcto, o sin una verdadera devoción de espíritu. Era un mero culto externo, sin afectos espirituales, ni disposiciones espirituales, ni vida espiritual; y, por lo tanto, tales sacrificios querían las cualidades apropiadas y las características necesarias del sacrificio; eran, de hecho, solo carne, y las víctimas solo cadáveres, y en consecuencia el Señor no podía alejarse de ellas; él no los aceptó.

3. Un espíritu apropiado, un corazón puro y manos limpias se encuentran entre las condiciones de un servicio aceptable. Dios, por el profeta Isaías, después de afirmar su respeto hacia el que es pobre y de espíritu contrito, y temblando ante la Palabra Divina, agrega en relación con el carácter opuesto: "El que mata a un buey es como si matara a un hombre". "el que sacrifica un cordero, como si cortara el cuello de un perro; el que ofrece una ofrenda, como si ofreciera sangre de cerdo; el que quema incienso, como si bendijera a un ídolo". Por lo tanto, en el Nuevo Testamento estamos obligados a presentar un "servicio razonable", o servicio en el cual el alma y el espíritu están comprometidos, en oposición a lo que es simplemente externo y corpóreo. 4. Los servicios no autorizados solo le recuerdan a Dios las ofensas de los adoradores, cuyos pecados en consecuencia él recuerda, no para perdonarlos, sino para castigarlos. El Dios que los redimió y los sacó de Egipto los enviará a la esclavitud, en Asiria o en cualquier otro lugar, igual o peor que el de Egipto. Algunos literalmente y de hecho fueron a Egipto, y encontraron una tumba allí.

Oseas 8:14

Israel y Judá ambos en la transgresión.

En este verso final del capítulo, Dios lleva a Judá a la tarea, así como a Israel por el olvido de Dios; mientras que el olvido de su Creador por parte de Israel se manifestó en la idolatría y, por lo tanto, en la construcción de templos ídolos, pero por parte de Judá mediante confianzas carnales, y así en la multiplicación de ciudades cercadas. Uno estableció ídolos en el lugar de Dios, el otro confió en medios externos de defensa y seguridad en lugar de confiar en Dios; así, el corazón de ambos estaba lejos de Dios y el recuerdo de su Nombre. El pecado aquí registrado ocurrió en el reinado de Acaz, quien buscó asegurar a Judá por ciudades fortificadas, temiendo las incursiones de Asiria ( Isaías 22:8). El castigo fue infligido por Senaquerib ( Isaías 36:1).

HOMILIAS DE C. JERDAN

Oseas 8:1

Una trompeta de juicio.

En este pasaje, el anuncio del destino de Israel es aún más directo de lo que ha sido hasta ahora. Hasta este momento, el mensaje del profeta ha sido principalmente de queja, con amenazas de castigo en el futuro; ahora, sin embargo, habla del juicio como inmediatamente a punto de caer sobre la nación pecadora.

I. LA PROCLAMACIÓN DEL JUICIO. ( Oseas 8:1) Oseas es abordado abruptamente por el Espíritu como un centinela o vigilante. Siendo el heraldo de Jehová, debe proclamar con la trompeta de la profecía el acercamiento del día de la venganza. Su mensaje inmediato es que Salmanasar, el rey asirio, pronto descenderá sobre Israel como con la caída de un águila, y llevará cautivas a las diez tribus. Más allá de eso, sin embargo, y poco más de cien años después, Nabucodonosor, "un gran águila con grandes alas" ( Ezequiel 17:3), caerá de manera similar sobre Judá. Y una vez más, en el año 70 d. C. Cuando Jerusalén se haya convertido en un "cadáver", las águilas romanas bajo Tito se reunirán a su alrededor, se posarán victoriosamente sobre la cresta de Moriah, y se llevarán a los judíos "tanto su lugar como su nación". Mediante juicios como estos, se cumplió la maravillosa predicción de Moisés, en la cual el Señor amenazó con "traer una nación contra Israel desde lejos, tan rápido como el águila vuela" ( Deuteronomio 28:49). Aún así, sin embargo, en estos tiempos del evangelio, el profeta del Señor debe "poner la trompeta en su boca" para advertir a las naciones malvadas de la fatalidad que conlleva el pecado nacional, y para recordarle al pecador de "la ira venidera" que deberá abrumar a los impenitentes. La "trompeta de plata" del jubileo del evangelio es anunciar, no solo la salvación que el Señor Jesucristo trajo en su primera venida, sino también los juicios que superarán a los incrédulos en la segunda venida, y que luego serán anunciados por el temible "trompeta" de la resurrección.

II LA CAUSA DEL JUICIO. Fue apostasía. Esto se afirma generalmente en el versículo 1, y más específicamente en el versículo 4. Israel había "transgredido el pacto" (versículo 1) que Jehová había hecho con ellos en el Sinaí; lo habían hecho "traspasando su Ley", como está escrito en "el libro del pacto" ( Éxodo 24:7). Habían abandonado a Dios de dos maneras: al rebelarse contra la casa real de David y al rechazar la orden sacerdotal de Aarón (versículo 4).

1. Israel mantuvo un reino cismático. Al rebelarse bajo Jeroboam, consultaron solo su propia mala voluntad y no la voluntad de Jehová. Durante los doscientos cincuenta años que duró el reino del norte, el trono fue ocupado por seis o más dinastías miserables y diecinueve monarcas infelices, todos los cuales eran apóstatas de Dios y tiranos sobre el pueblo. Jehová no reconoció a ninguno de los reyes de las diez tribus como su vicegerente. Destronamientos, asesinatos y usurpaciones se sucedieron, y él "no lo sabía".

2. Israel abrazó una religión falsa. "Los hicieron ídolos", y se extraviaron en la adoración de terneros y la adoración de Baal. La apostasía política no solo condujo a la adopción de estas prácticas paganas; Las tribus, aparte de eso, tenían en este período de su historia fuertes inclinaciones hacia la idolatría. A la gente le pareció agradable emplear como objetos de adoración lo que podían ver y tocar. Deseaban ser como las naciones a su alrededor que servían imágenes grabadas. Entonces dieron libremente de su riqueza (versículo 4) para el mantenimiento de sus templos ídolos. También en nuestra época, el profeta del Señor debe señalar la apostasía de él como la causa de la ruina espiritual. La trompeta del evangelio es para enfatizar el consejo del apóstol, "Hijitos, guardaos de los ídolos" ( 1 Juan 5:21). El púlpito debería advertir a los hombres que el único resultado seguro de colocar de manera persistente a cualquier criatura, ya sea dinero, poder, fama o cualquier amor terrenal, en el lugar del Creador, será la pérdida irreparable y la eterna vergüenza del alma.

III. LA FALSA PLEA QUE ISRAEL USARÍA PARA DEPRECER EL JUICIO. (Versículos 2, 3) Su aflicción llevaría al pueblo a orar y a alegar que "nosotros, Israel, te hemos conocido". Pero tal declaración de su parte fue pretenciosa e hipócrita. Era irrelevante, y sería inútil. Después de todo, se basaba solo en su descendencia natural como la raza elegida, y en la información histórica sobre Dios que poseían. La súplica es que el Señor debe proteger a su propio pueblo; pero él no reconoce como tal a aquellos que no pueden decir nada más que "tienen a Abraham como su padre". Considera el mero conocimiento de sí mismo como conocimiento muerto. Israel "profesó que conocían a Dios, pero en las obras lo negaron" ( Tito 1:16). "Israel ha desechado el bien" (versículo 3): se lo arrojó con odio y desprecio. Había rechazado la salvación de Dios al "transgredir su pacto", en señal de lo cual se había separado de la dinastía de David y de la casa sacerdotal de Aarón. Y había rechazado a Jehová mismo como el bien principal, al buscar una porción para sí mismo en la idolatría. Inevitablemente, por lo tanto, "el enemigo lo perseguirá"; el asirio debe aplastar el reino del norte bajo su talón de hierro y destruirlo por completo. Pero estos versículos todavía suenan en nuestros oídos como advertencia, para tener cuidado de no confiar en el privilegio espiritual, como si eso fuera piedad personal; o en la fe de nuestros antepasados ​​piadosos, como si eso pudiera ser imputado a nosotros; o en nuestro conocimiento de teología simplemente, como si eso fuera sinónimo de religión del corazón. Hay una fuerte tendencia en la naturaleza humana hacia una vana confianza; y Satanás nos persigue con sutiles tentaciones en esta dirección. El Señor Jesús nos advirtió que cuando suene la última "trompeta", se llevará a cabo la lucha contra el gran asalto, esta misma súplica falsa será presentada por multitudes ( Mateo 7:22; Lucas 13:25). Para muchos que gritarán: "Dios mío, te conocemos", la respuesta del juez será: "Nunca te conocí; apártate de mí, que eres iniquidad". Debemos, durante la vida presente, aceptar con calma a Cristo y vivir por la fe de él; debemos tener su Espíritu reinando en nuestros corazones y dedicarnos a la búsqueda de la justicia, si "no nos avergonzaríamos ante él en su venida". "—CJ

Oseas 8:5

Peca su propio castigo.

Estos versos exhiben

(1) la raíz de la visualización. olvido de Dios ( Oseas 8:14);

(2) su locura ( Oseas 8:6);

(3) su inutilidad ( Oseas 8:7); y

(4) la ruina que conlleva ( Oseas 8:8, Oseas 8:10, Oseas 8:13, Oseas 8:14).

Pero quizás el pensamiento más destacado en el pasaje es el de la naturaleza auto castigadora del pecado, como se ilustra en la historia temprana y las fortunas posteriores de Efraín. Vemos este hecho reflejado:

I. EN LA ADORACIÓN NACIONAL DE BECEROS. ( Oseas 8:5) Samaria había "desechado el bien" ( Oseas 8:3) al apartarse del ritual puro que Jehová había prescrito; y, por lo tanto, el "becerro" que ella había colocado, y en el cual se glorió, la había "desechado". No hubo ayuda en el dios dorado durante la crisis del peligro del país. ¿Cómo podría haberlo? Porque "el trabajador lo logró". Por lo tanto, en lugar de interponerse para salvar a sus fieles del exilio, los dos terneros fueron llevados a Nínive como botín. Tiglat-pileser cargó el becerro de Dan, y Shalmaneser el de Betel. El culto a las imágenes de Jeroboam demostró la ruina de la nación. Fue una siembra del viento. El incumplimiento del segundo mandamiento allanó el camino para la violación del primero y el desprecio de todo el Decálogo; y luego Israel "cosechó el torbellino".

II EN LA MULTIPLICACIÓN DE ALTARES Y SACRIFICIOS ( Oseas 8:11) La Divina voluntad había designado un solo santuario central y lugar de sacrificio ( Deuteronomio 12:5). Pero Israel demostró la corrupción de su adoración al multiplicar templos en toda la tierra, no solo para Jehová, sino para los dioses del paganismo. La gente protestó, de hecho, que no negaron al Señor Dios de sus padres, incluso cuando llamaron a Baal ( Oseas 2:11). Pero Jehová no podía aceptar un homenaje dividido; él consideraba que sus altares solo estaban "pecados", y rechazaba los sacrificios que les imponían. Los templos que construyeron los hombres de Efraín se convirtieron en una piedra de molino alrededor de su cuello para arrastrarlos a la destrucción ( Oseas 8:11). ¡Qué patética imagen de palabras de un ritualismo muerto se bosqueja con un ligero toque en Oseas 8:14, "Israel ha olvidado a su Hacedor y construye templos"! Sin embargo, estos santuarios no eran verdaderos templos después de todo, porque no había presencia Divina en ellos. Sin la presencia de Dios, la catedral más espléndida no es un santuario, sino un sepulcro.

III. EN LAS FLIRTACIONES POLÍTICAS CON ASIRIA. ( Oseas 8:8) Una y otra vez el reino de Israel se esforzó por reforzarse mediante un vasto ataque al Rey de Asiria, y pagando un gran tributo para comprar a sus ejércitos invasores. A esta política adúltera, Oseas se refiere en las palabras: "Efraín ha contratado amantes". Pero tales recursos, lejos de contribuir a la seguridad de la nación, sirvieron más bien para precipitar y agravar su ruina. En primer lugar, el tributo impuesto a las personas les causó "dolor" (versículo 10); y finalmente Israel fue completamente "tragado" por el invasor. La nación se convirtió, en su obstinada obstinación de desobediencia, como el solitario "asno salvaje" del desierto; y cayó presa fácil del león asirio.

IV. EN LA CONFIANZA DE LAS PERSONAS EN DEFENSA MATERIAL .. Una ciudad fortificada es ciertamente un lugar de refugio del huésped invasor. Pero el lema de tal debería ser, "Nisi Dominus frustra"; porque, "excepto que el Señor guarde la ciudad", será bastante indefenso, a pesar de sus fortificaciones. Las almenas de Judá no eran del Señor; entonces atrajeron los rayos de la venganza Divina, y finalmente fueron quemados con fuego por Senaquerib ( 2 Reyes 18:13) y por Nabucodonosor ( 2 Reyes 25:9, 2 Reyes 25:10). Sus ciudades y torres se habían erigido, como Babel, con orgullosa confianza en sí mismo; y así finalmente se convirtieron en su destrucción.

CONCLUSIÓN.

1. Lo que era cierto de Efraín también lo será de Inglaterra, tan pronto como la vida nacional de nuestra tierra se parezca a la suya. Si afirmamos que las promesas espirituales hechas a Efraín se aplican a Inglaterra, también deberíamos reconocer que las denuncias dirigidas contra Efraín pueden ser merecidas por Inglaterra también.

2. Si el pecado de Efraín resultó ser su propio castigo, es el mismo también con el de cada pecador individual. La retribución falla en el infractor en el curso de la ley natural. Porque la Providencia es justa, y "de nuestros agradables vicios hace instrumentos que nos atormentan". - C.J.

Oseas 8:7

Cosechando el torbellino.

La figura aquí es extremadamente llamativa; Es una de las imágenes más fuertes y vívidas de Oseas. Sugiere la locura e inutilidad de una vida de pecado; los que viven tal vida "siembran el viento". Y enfatiza el hecho de que, si bien la cosecha debe ser del mismo tipo que la semilla sembrada, el aumento será tremendo, tanto en fuerza como en volumen. El torbellino del desierto desgarra junto con un rugido como una catarata, y lleva en sus alas una destrucción violenta y arrolladora; es, por lo tanto, una metáfora adecuada para el tema de una carrera de pecado. Preguntemos quiénes son algunos de los que así cosechan.

I. IDOLATERS. Es de tal manera que el profeta habla más inmediatamente. La gente de las diez tribus estaban "sembrando el viento" cuando rezaban a los becerros de oro por abundantes cosechas; y ahora "cosecharían el torbellino" en el asedio de Samaria por tres años por parte de Shalmaneser, en las deportaciones sucesivas al exilio y en la ruina final de la nacionalidad de Efraín. La generación que salió de Egipto siete siglos antes había cosechado una triste cosecha del culto a los terneros en Horeb. "Ese día cayeron de la gente unos tres mil hombres" ( Éxodo 32:28). Y desde entonces las idolatrías de Israel habían sido un dolor permanente para Jehová su Redentor (Salmo 81:8); hasta que finalmente no hubo más remedio que los dos huracanes de cautiverio, que barrieron respectivamente a las diez tribus en Asiria, y las dos restantes en Babilonia. Además, todos los paganos "cosechan el torbellino como el fruto de sus idolatrías, una cosecha (como nos dice Pablo en Romanos 1:18) de corrupción moral y vileza, cubierta por la nube de tormenta de lo Divino. ira.

II DESPOTOS El tirano se convierte en un ídolo de su propia mala voluntad, y "siembra el viento" de la ambición, el orgullo, la vana gloria y el desprecio de los derechos de los demás. La historia universal está llena de ilustraciones del hecho de que aquellos reyes y grandes de la tierra que no le darán a Dios la gloria están condenados a cosechar un torbellino. Tomar, por ejemplo; de la historia sagrada, tales como Faraón, Acab y Jezabel, Senaquerib, Amán, Herodes. O, a partir de la historia profana, ilustraciones como los reyes Stuart de Inglaterra, los reyes borbones de Francia y el destino de los dos Napoleones. Algunos tiranos han previsto la cosecha antes de que comenzara a reunirse; como Luis XV; cuando dijo a sus cortesanos: "Después de mí, el diluvio".

III. PADRES SIN CUIDADO. Todos los que descuidan la educación piadosa de sus hijos "siembran el viento". Hay jefes de familia bien intencionados que no logran mantener un gobierno familiar firme, resuelto y amable. Permiten a sus jóvenes apreciar la voluntad propia, o seguir el placer como si fuera el negocio de la vida, y descuidan ejercer la debida moderación sobre ellos. Este fue el pecado de Eli ( 1 Samuel 3:13); y enjabonó el tornado en la desgracia que fue traída sobre el sacerdocio, junto con la destrucción de su propia casa. También hay padres que, en su propio carácter personal, no logran dar un ejemplo piadoso consistente ante sus hijos e hijas. El gran pecado de David implicó el mal sobre su familia como un torbellino; algunos de sus hijos se convirtieron en flechas en su corazón, en lugar de "flechas en su mano". El historiador nos muestra al pobre rey cosechando su triste cosecha en la patética escena en la que lamentaba el destino de Absalón ( 2 Samuel 18:33),

IV. HOMBRES viciosos. El joven que "desperdicia su sustancia con una vida desenfrenada" tiene su carrera descrita en nuestro texto. Al seguir el impulso de sus apasionadas pasiones, "siembra el viento". El sensualista, el borracho, el jugador, ¡qué inútil toda su siembra "a su propia carne"! ¡Y qué cosecha de tormento, terror y vergüenza se ven obligados a cosechar! Ha sido así incluso con hombres del genio más brillante, como p. los poetas Byron y Burns. Una carrera de placer pecaminoso produce el torbellino como su cosecha natural. Socava los fundamentos de la moralidad dentro del alma ( Oseas 4:11). El epitafio apropiado para tal vida es, por un lado de la lápida, "vanidad de vanidades"; y por el otro, "Vejación del espíritu".

V. TODOS LOS NO CREYENTES. Incluso el hombre de buen carácter moral "siembra el viento" si descuida la salvación de Jesucristo. Todo aquel que vive sin Dios no tiene esperanza. El que cree que la única vida real es una vida de sentido, y que, por lo tanto, cierra los ojos al mundo de lo invisible, algún día será completamente engañado. Si no surge un torbellino dentro de su conciencia durante la vida actual, se encontrará, cuando pase a la eternidad, inmediatamente involucrado en tremendas coronas de tormenta. Él "comerá del fruto de su propio camino", y su "destrucción vendrá como un torbellino" ( Proverbios 1:24-20). Qué terrible tormenta es "la ira del Cordero" ( Apocalipsis 6:12). Sin embargo, los impíos serán expuestos a toda su furia. Ellos "cosecharán el torbellino"; o, más bien, el torbellino los cosechará; son "como la paja que el viento ahuyenta" (Salmo 1:4).

LECCIONES

1. Esta vida es la semilla de la eternidad, y todos son sembradores.

2. La cosecha depende de la semilla; De ahí la importancia de sembrar buena semilla.

3. Sembrar pecado es una política de infatuación miserable; es como "sembrar viento".

4. La cosecha del pecado no solo es inútil, sino también terrible y destructiva; es "el torbellino".

5. Todos los hombres han "sembrado el viento", porque todos son pecadores; pero hay "un hombre" que puede protegernos del torbellino ( Isaías 32:2) .— C.J.

Oseas 8:12

La Sagrada Escritura y el descuido del hombre por ella.

La queja contenida en este versículo puede ser dirigida razonablemente a multitudes aún. Con aún más razón, de hecho, que a Efraín siete siglos antes de Cristo; porque nuestra Biblia completa contiene una revelación mucho más rica de la verdad divina que las Escrituras anteriores a las que se hace referencia aquí.

I. EL GRAN REGALO DE DIOS DE LA SANTA ESCRITURA. "Le escribí las grandes cosas de mi Ley".

1. ¿Qué es la "Ley" de Dios? La palabra se usa en varios sentidos. A veces denota solo los diez mandamientos; a veces los cinco ganchos de Moisés, a diferencia de los profetas; a veces la economía mosaica, a diferencia del evangelio; y, a veces, toda la voluntad de Dios publicada en la Sagrada Escritura para determinar la fe del hombre y controlar su conducta. Oseas en este verso, sin duda, se refiere inmediatamente al Pentateuco; pero, al aplicar el pasaje a nosotros mismos, debemos extender la aplicación del término "Ley" para que cubra toda la Biblia.

2. ¿Cuáles son "las grandes cosas" de la Ley de Dios? Estos no pueden ser más que los asuntos que constituyen la sustancia de la revelación. La Biblia revela verdades que son:

(1) Grandes en sí mismos. El Libro es una revelación de Dios: su naturaleza, su trinidad en la unidad, sus caminos en la providencia, su amor a los pecadores. Revela al hombre su propio origen y destino; le muestra la grandeza de su naturaleza, a pesar de sus ruinas; le proporciona el estándar perfecto de pureza moral; y satisface sus más altas aspiraciones. El Libro lidia con el problema del pecado y revela el camino de la salvación, a través de la mediación del Hijo de Dios, su encarnación, su obediencia hasta la muerte, su resurrección y exaltación ( 1 Timoteo 3:16), y el ministerio del Espíritu Santo. Anticipa "las últimas cosas": el triunfo universal del evangelio, la resurrección de los hallazgos, el juicio general y la bendición del reino celestial.

(2) Grandes en su importancia para el hombre. Porque la Biblia le dice al hombre lo que más necesita saber, para su mayor bienestar. Responde a todas las necesidades de su naturaleza polifacética: su deseo de conocimiento, su admiración por lo noble, su anhelo de simpatía, su necesidad de descanso interno, su hambre de inmortalidad. La Sagrada Escritura es una lámpara a sus pies. Es el almacén de su alimento espiritual. Es la fuente de la vida (ver Salmo 19:7).

(3) Excelente en su exhaustividad. Algunos leen la cláusula así: "Le escribí las miríadas [o 'las plenitudes'] de mi Ley". la referencia es a las ordenanzas individuales casi innumerables relacionadas con las instituciones mosaicas. Este pensamiento bien puede recordarnos los inagotables suministros de conocimiento de todo tipo: hechos, doctrinas, principios éticos, preceptos, promesas, predicciones, etc., que se almacenan en la Sagrada Escritura. El Libro demuestra su grandeza a este respecto, que nos proporciona reglas e instrucciones seguras para nuestra vida en cualquier circunstancia.

3. ¿En qué sentido Dios ha "escrito" estas grandes cosas? En el mismo sentido, seguramente, en el que un hombre revela sus pensamientos a través de sus escritos. El mismo Señor es el autor de la Biblia. Sus enseñanzas descansan sobre su autoridad. Lo que sea declarado por los hombres inspirados como parte de la verdad divina o del deber humano, Dios declara serlo. Los cristianos pueden diferir y difieren con respecto a las teorías de inspiración, pero cada creyente acepta el hecho de que los libros de las Escrituras son la Palabra de Dios.

II El vergonzoso hombre descuidado de este regalo. "Pero fueron contados como algo extraño". Las personas de las diez tribus trataban los preceptos del Pentateuco como si fueran un asunto que no les preocupaba. La Sagrada Escritura es tratada de manera similar aún:

1. Por hombres mundanos. Algunos se niegan a recibirlo como una revelación divina. Rechazan lo sobrenatural, ignoran todo el ámbito de la fe y les disgustan particularmente las doctrinas distintivas del cristianismo. Sin embargo, muchos más tienen una creencia intelectual ortodoxa) en la Biblia como la Palabra de Dios; pero su fe, tal como es, no afecta la conciencia o el corazón. Cuando leen el volumen inspirado, sus palabras no "vuelven a casa con sus negocios y sus pechos". "No se dan cuenta del gran mal que la Biblia ha venido a curar, y no les gustan las bendiciones que les ofrece. La película de una naturaleza caída, autosuficiente, está sobre sus ojos mientras leen". (Dr. John Ker). Entonces, descuidan "las grandes cosas de la Ley de Dios" por los pequeños asuntos de sentido y vanidad mundana. Muchos no ven más grandeza en la Biblia que su belleza literaria. Otros lo valoran simplemente como un libro de cultura moral, y nada más. Los más bajos clasifican la revelación divina profana haciendo bromas con sus súbditos sagrados y usando sus palabras más sagradas como juramentos ociosos.

2. Por muchos cristianos profesos. ¿No hay tal, para quien la Biblia es "una cosa extraña", porque rara vez se sienta a leerla? Y de aquellos que leen regularmente "su capítulo", ¡cuántos lo hacen simplemente para apaciguar la conciencia y, por lo tanto, hacen poco o ningún esfuerzo por comprender el significado de los pasajes leídos! Algunos creyentes sinceros limitan su atención a algunos capítulos favoritos que contienen lo que llaman "el evangelio simple", e ignoran el resto, aunque las Escrituras están llenas de "la sabiduría múltiple de Dios". Esta misma profecía de Oseas, como se ha dicho, es "muy a menudo un pozo desierto"; pero aquellos que vienen y extraen de ella lo encuentran lleno de agua viva. Una de las necesidades de la época entre los cristianos profesos es un conocimiento más adecuado de los contenidos de la Biblia. El hombre que disfrutaría de la robustez de la vida espiritual debe estudiar las Escrituras libro por libro, para poder discernir la deriva y el alcance de cada libro, aprehender su lugar particular en el esquema de la verdad, y al mismo tiempo apropiado y asimilar su enseñanza para El alimento de su alma.

III. CÓMO DEBEMOS UTILIZAR LA ESCRITURA SANTA. (Ver Westminster Shorter Catechism, Pregunta 90) Si evitáramos incurrir en la censura de este texto, debemos:

1. Reciba el libro con un corazón creyente y agradecido; trátelo con profunda reverencia como la Palabra Divina; y hacer todo lo posible para que circule por todo el mundo.

2. "Busque en las Escrituras" con regularidad y sistema, para que nuestro conocimiento intelectual y con ellos puedan ser precisos y completos.

3. Medite sobre la enseñanza bíblica con autoaplicación en nuestras horas de ocio, para que nuestras mentes puedan estar imbuidas de sus principios de verdad y deber, y que la conciencia y los afectos y la voluntad puedan estar sujetos a su poder.

4. "Mantener" la Palabra de Dios en nuestros actos diarios y en los hábitos que formamos, para que pueda moldear nuestro carácter y hacernos como Cristo. "Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la Palabra de Dios y la hacen" ( Lucas 8:21).

5. Y en todo nuestro uso de la Escritura debemos orar por la ayuda prometida del Espíritu Santo, sin la cual nuestros mejores esfuerzos serán en vano.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Oseas 8:2

Al conocer a Dios.

La ignorancia de Dios o el olvido de él conduce a la depravación moral. Esto puede ilustrarse tanto por la historia nacional como por la experiencia individual. Israel fue un ejemplo de esta verdad. La gente había abandonado a Dios, se había convertido en ídolos y, por lo tanto, estaba sumida en el libertinaje de la adoración pagana. Su única esperanza de restauración moral y de futura bendición reside en el cumplimiento de la promesa: "Israel clamará a mí, Dios mío, te conocemos". Lo contrario de nuestra primera afirmación es igualmente cierto. La conciencia habitual de que Dios está cerca no puede sino dar simplicidad, dignidad, reverencia y santidad a la vida. Esta fue la fuente de la magnanimidad de Abraham, de la pureza de José, de la dignidad de Moisés, del heroísmo de Daniel. "Soportaron ver al invisible". Nuestra esperanza se encuentra en la misma fuente: "Esta es la vida eterna, para que te conozcan", etc.

I. LOS MEDIOS DE CONOCER A DIOS. Se los puede ver en la experiencia de Jacob, quien primero se ganó el nombre de "Israel".

1. El arrepentimiento es el primer paso en tal conocimiento. Nadie puede ver la bondad mientras contempla el pecado, o conoce a Dios mientras está absorto en sí mismo. Se requiere un cambio moral, no mental, de nosotros como de Israel. La enseñanza de Cristo no era demasiado abstrusa para la comprensión, pero era demasiado divina para aquellos absortos en lo terrenal. Sus enemigos "amaban más la oscuridad que la luz, porque sus obras eran malas". Pablo estaba rodeado de hombres de cultura, pero declaró que "el hombre natural no recibe las cosas de Dios ... ni las puede conocer, porque son discernidas espiritualmente". Juan conocía las ventajas del estudio inteligente, pero dijo: "El que no ama no conoce a Dios". El cambio del pecado a la santidad implica, en el ámbito espiritual, el cambio de la ignorancia al conocimiento. Exhiba esto en la visión que Jacob tuvo en Mahanaim. Sabía el nombre de Dios después de haberse arrepentido de su antiguo pecado contra Esaú, y de la sutileza habitual que revelaba. Entonces, como Israel, podía decir: "Dios mío, te conozco".

2. La oración es el clamor del arrepentimiento. "Israel me llorará". Conocemos a un hombre por comunión con él, y así podemos conocer a Dios; y el que habla a Dios con mayor frecuencia lo conoce mejor. ¡Qué infinita la condescendencia que permite esto, el amor que lo alienta! Nadie puede dar a conocer a Dios a los demás a menos que lo conozcan ellos mismos. De ahí la necesidad especial de oración por parte de todos los que hablan de él. Los divinos maestros de la raza han sido los que han venido de la presencia del Eterno. Ilustraciones encontradas en el gran legislador, que había hablado con Dios en Madián y en el Sinaí; en David, cuyos salmos muestran la agonía de su oración, la intensidad de su adoración; en los profetas, quienes vieron visiones de Dios; en los apóstoles, que estaban preparados para el servicio al estar con Jesús, y no por la cultura rabínica; en reformadores y otros, cuyo poder espiritual ha sido proporcional a su intimidad con Dios. Si todos los cristianos profesos pudieran decir: "Dios mío, te conocemos", se aboliría un sacerdocio humano y se paralizaría el escepticismo del mundo. Es verdad de este conocimiento, como de todas las bendiciones superiores, "El que pide recibe".

II LAS ALEGRÍAS DE CONOCER A DIOS.

1. El sentido de la relación personal con él. "Dios mío." El que puede decir "Dios mío" implica bendiciones como estas:

(1) Tú eres el Perdonador de mi pecado; p.ej. David en Salmo 51:1.

(2) El portador de mis cargas: Ester y Nehemías.

(3) La fuente de mi fortaleza: Pablo, "Puedo hacer todas las cosas", etc.

(4) El lugar de mi seguridad: Noah y Elijah.

(5) La primavera de mi esperanza: John en Patmos.

(6) El Coronador de mi vida: Pablo, "De ahora en adelante está guardado", etc.

2. El sentido de asociación santa. "Israel llorará". En este grito, la gente de la época de Oseas estaba asociada con sus antepasados. El Dios de sus padres fue su Dios. Es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos. De ahí la utilidad de las historias de las Escrituras, que nos dicen lo que Dios ha sido para los demás. Reflexiona sobre las ventajas de la historia y los recuerdos del pasado. Muestre cómo los santos estaban acostumbrados a fortalecerse para su necesidad actual al recordar la ayuda anterior. David recordó su experiencia como pastor; los exiliados su gloria anterior; los judíos sus primeras liberaciones, etc. La comunión cristiana amplía las posibilidades de esto. La experiencia de uno se enriquece con los recuerdos de los demás. La alegría del cielo consistirá en parte en los recuerdos que los redimidos tienen de la bondad amorosa de Dios. Las asociaciones con los santos son las más nobles y duraderas.

III. LAS RESPONSABILIDADES DE CONOCER A DIOS. Los que lo conocen son llamados:

1. Para esperarlo en humilde oración. Si él es Dios, exige nuestro constante homenaje.

2. Servirle con corazón leal, sin reservas de pensamiento, deseo o amor.

3. Aprender de él por el pensamiento constante. Al que lo conoce le dice: "Te guiaré con mi ojo". Su mirada, su susurro, es suficiente para nosotros.

4. Representarlo por la vida consagrada. Cuando Moisés salió de la presencia de Dios, su rostro brilló con luz celestial. Cuando los Sanhedrim vieron el coraje y la sabiduría de Pedro y Juan, vieron que habían estado con Jesús. Entonces, el que habitualmente está con Dios tendrá sobre él algo de la atmósfera del cielo y del Espíritu de Cristo.

CONCLUSIÓN. "Nadie conoce al Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo le revelará".

Oseas 8:3, Oseas 8:5 (partes)

La burla del pecado del pecador

"Israel ha desechado lo que es bueno ... Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado". El poder de la voluntad humana de elegir el bien o el mal. Esto se evidencia en la representación que da Hoses de un pueblo resuelto por la iniquidad, a quien Dios anhelaba salvar. Consulte la enseñanza de nuestro Señor sobre este tema; p.ej. "No vendrás a mí para que tengas vida". o, "¡Con qué frecuencia habría reunido a tus hijos como una gallina reúne a su prole bajo sus alas, pero no lo harías!" Apele a la experiencia como prueba de nuestro poder para recibir o rechazar el bien. Nuestro texto describe una elección falaz, pecaminosa y fatal. El pecado por el cual se hizo el sacrificio finalmente sacrificó al pecador. Mire los dos lados de esta imagen moral.

I. EL LANZAMIENTO DE LO BUENO. "Israel ha desechado lo que es bueno". Ilustra esto con una descripción de la condición depravada de Israel en este período. Muestre que lo que desecharon todavía lo rechazan multitudes en la vida moderna; p.ej.:

1. Fe en la cercanía de Dios. Fue la pérdida de esto lo que llevó a Israel a formar alianzas fatales con los paganos. En nuestros días, el materialismo y el positivismo son enervantes y, a veces, destruyen la fe. El símbolo de lo espiritual se está convirtiendo en su sustituto. Esto puede rastrearse tanto en las enseñanzas de una escuela de filosofía como en la sensualidad de la adoración ritualista. Muchos han desechado la vieja fe, "lo que es bueno", en lugar de creer donde no pueden probar.

2. Fidelidad en el testimonio de Dios. Había sido la gloria de Israel proclamar, tanto por su adoración como en su historia, la unidad, la invisibilidad y la santidad de Dios. Al recurrir a la adoración de ídolos visibles, diversos en sus atributos, pero todos horribles en su impureza, habían repudiado deliberadamente esta comisión Divina. Aún así, la dignidad peculiar del hombre es aparecer como testigo y adorador de Dios, a cuya imagen fue creado y sobre las obras de quién gobierna. De manera preeminente, él puede ser el testigo Divino por el carácter moral y la vida espiritual que el Espíritu Divino le infunde, que nos conforma a la imagen del Hijo de Dios. Al no cumplir con esto, el hombre falla (como Israel falló) en cumplir su destino. Por lo tanto, en proporción cuando un hombre rechaza la gracia de Dios, desecha lo que es bueno.

3. Obediencia a la Ley de Dios. Muestre de la historia pagana y de la condición de los paganos modernos, así como de la creciente degradación de aquellos a quienes habló Hoses, que la idolatría trae consigo un deterioro moral. El hombre que ignora la primera tabla de la Ley necesariamente ignorará la segunda también. La fe religiosa y la rectitud moral se mantienen o caen juntas. Cuando Israel pasó de Jehová a Baal y Astarte, la nación gradualmente pero seguramente se volvió falsa, egoísta, ambiciosa en sus alianzas políticas y horriblemente corrupta en su condición social interna. Israel había desechado lo que era bueno.

4. Lealtad a las resoluciones sagradas. La gente a menudo parecía a punto de arrepentirse, pero su bondad era transitoria como la nube de la mañana. ¡Con qué frecuencia ahora se descartan las impresiones correctas e incluso los votos sagrados! ¡Cuán celosamente deben protegerse todos contra la sutil influencia de una vida ocupada, de un placer seductor o de una compañía mal elegida! Hay muchos cuyos corazones son duros y cuyas vidas son impías, respetando a quienes, en memoria de su promesa inicial, puede decirse verdadera y tristemente: "Han desechado lo que es bueno".

II EL LANZAMIENTO DEL PECADOR. "Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado". La historia muestra que Israel se arruinó al confiar en Egipto y en su propia habilidad marcial, en lugar de confiar en Dios y simplemente hacer justicia. Las palabras de Jeremías se cumplieron: "Maldito el hombre que confía en el hombre y hace carne su brazo, y cuyo corazón se aparta del Señor". Arrojando el bien, Israel fue arrojado por el mal. Vea con qué frecuencia este principio se ejemplifica en la esfera más amplia de la vida humana. Lo que los hombres ponen en el lugar de Dios tarde o temprano les falla.

1. Los placeres no dan satisfacción. Cuando el alma trata de calmar su sed con ellas, se cumplen las palabras de Isaías: "Será como cuando un hombre hambriento sueña y, he aquí, come; pero despierta y su alma está vacía". El despertar llega en última instancia a todos los hombres, y está bien cuando no llega demasiado tarde.

2. El intelecto no logra encontrar la verdad espiritual. Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente, y la inquietud de muchos surge del hecho de que han desechado el yugo de aquel que solo pudo decir: "Yo soy la ... Verdad".

3. La justicia propia no puede traer la salvación. Vea las palabras de nuestro Señor respetando a los fariseos. La casa construida sobre la arena se encuentra al lado de la casa fundada sobre la roca; pero el tiempo de prueba llega a ambos.

4. El mundo no puede permitirse un hogar. Ya sea que lo hagamos o no, el mundo debe fallarnos por fin. Si lo hacemos nuestro servidor, gobernaremos como reyes; si lo hacemos nuestro dios, en nuestra hora de impotencia nos rechazará.

CONCLUSIÓN. "Hay muchos que dicen: ¿Quién nos mostrará algo bueno? Señor, alza la luz de tu semblante sobre nosotros".

Oseas 8:7 (primera cláusula)

¿Cuál será la cosecha?

En las Escrituras, "el viento" es un emblema de vanidad o locura, y "el torbellino" de destrucción repentina e inesperada. Aquí se declara que este último es el producto del primero. Como un "viento" gentil puede ser el precursor del "torbellino", la política necia de Israel sería seguida por un desastre sin resistencia. Mediante un cambio de figura en la siguiente cláusula, Oseas anuncia que los planes que al principio parecían exitosos no aportarían una ventaja final. La cláusula se puede parafrasear así: "Lo que se siembra no produce tallo, o incluso si lo hace, no producirá grano; o si es así, producirá ejércitos extranjeros." El principio que subyace a esta enseñanza es suficientemente evidente en la primera cláusula, cuya consideración sugiere las siguientes verdades:

I. QUE LOS HOMBRES CULTIVARÁN COMO HAN SEMBRADO ES UNA LEY DIVINA Y UNIVERSAL.

1. Esta ley se ve en la naturaleza. Siembra trigo, y sin más ansiedad, estás seguro de que cosecharás trigo y no otra cosa. Y no solo en especie, sino en cantidad, ya sea abundante o escasamente, cosechará como sembró. El niño se sorprende al ver su propio nombre escrito en verde vivo; pero el que sembró la semilla en esa forma solo ve en ella lo que es natural y usual.

2. Esta ley se afirma en la vida social. Si una nación permite que sus hijos sean criados sin tener en cuenta las santidades de la vida, encuentra su retribución en cárceles y asilos abarrotados, en la inseguridad política, en la peste que trae la muerte, etc. Después de sembrar el viento, cosecha el torbellino. Lo mismo ocurre con los métodos adoptados por la tiranía despótica. La historia muestra con qué frecuencia las medidas represivas, los castigos excesivos e inciertos, etc. han culminado en el torbellino de la revolución que ha abrumado y destruido la sociedad ordenada.

3. esta ley es visible en la cultura de la mente y las ocupaciones de la vida. Contrasta el destino del indolente colegial indolente con el del estudiante estable que cada año crece en capacidad intelectual.

4. Esta ley nunca falla en la esfera moral y religiosa. Supongamos que un hombre resuelve hacer lo que pagará en un sentido financiero. Deliberadamente abjura de la justicia por conveniencia, resolviendo a toda costa ganar riqueza. El lo gana. Él cosecha de acuerdo con la semilla que ha sembrado, pero no es de extrañar si en su ser moral es "entregado a una mente reprobada". Por otro lado, el hombre religioso abandona una práctica rentable porque cree que es inmoral. El resultado es que no logra cosechar riquezas porque no las ha sembrado, pero sí cosecha la dicha de tener una conciencia libre de ofensas hacia Dios y hacia los hombres.

II QUE ESTA LEY A VECES SE REPRESENTA EN LA MISMA EXPERIENCIA DE PECADORES INCLUSO EN ESTA VIDA ACTUAL. "Incluso como he visto, los que aran la inequidad y siembran la maldad, cosechan lo mismo" ( Job 4:8). La retribución a menudo llega (como llegó a Israel) a través del pecado que al principio no trajo nada más que éxito. La notoria vida de James Fisk, de Nueva York, fue un ejemplo notable de la declaración: "Los malvados caerán por su propia maldad".

1. Ejemplos de las Escrituras.

(1) Amán conspiró contra Mardoqueo para su propia destrucción. La suya era la ambición de salto que se superpone.

(2) Los enemigos de Daniel fueron arrojados al foso de los leones.

(3) Los fariseos descubrieron que la cruz en la que clavaron triunfalmente a nuestro Señor era al mismo tiempo el medio de su confusión y de su victoria sobre el mundo.

2. Ejemplos de la experiencia. Papa Alejandro VI. Intentó envenenar a su amigo el cardenal Adrian. Por el error de su copero, él mismo murió por la copa que estaba destinada a destruir a otro. El Regent Morton fue otro ejemplo. También Thomas Cromwell, de quien Macaulay dice: "Nadie hizo un uso más inescrupuloso del poder legislativo para la destrucción de sus enemigos". y fue por estos medios que él mismo fue destruido.

2. Los proverbios comunes ilustran el texto. "Las cenizas siempre vuelan frente al que las arroja". "Vigilancia de daños, captura de daños", etc. Por lo tanto, incluso en circunstancias externas, se han cumplido las palabras del texto; ¡Pero cuánto más terrible en esa retribución interna que está velada incluso por los amigos más queridos de la víctima! La ansiedad que teme la detección, la pérdida de la autoestima, el horror de estar solo, el fracaso de la esperanza, el temor creciente del futuro, han hecho que muchos hombres, incluso en la tierra, sepan lo que es "cosechar el torbellino." Pero observe finalmente

III. QUE ESTA LEY SE RECLAMARÁ ULTIMAMENTE CON UNA DISTINCIÓN INIGUALABLE. La retribución del pecado no siempre se ve aquí. Las garras humanas pueden ser impotentes para llegar a un delincuente reconocido. La moral social puede estar demasiado degradada para reprender su pecado. Por estas y otras razones, queda mucho para el futuro, cuando las cosas torcidas se enderezarán. Quizás sea bueno que así sea. Es para nuestro beneficio que debemos caminar por fe, y no por vista. Dios no agrega dolor instantáneo a cada acto de desobediencia. Nos trata como hombres, no como niños. Hacer lo correcto no porque paga, sino porque es lo correcto, es la obediencia del sabio, no la del niño acariciado; y es lo más alto que Dios busca. Por lo tanto, se ha contentado con dar algunas señales de que su Ley no puede ser quebrantada con impunidad, y esto nos señala el día en que la justicia y la verdad serán coronadas, y el mal y la falsedad serán maldecidos en medio de los "Amens" del universo. En eventos como aquellos a los que nos hemos referido, vemos algunas mazorcas maduras que nos dicen cuál será la cosecha cuando aquellos que han sembrado el viento cosecharán el torbellino. Esta experiencia, en lo que se refiere a la retribución futura, denota:

1. Que es repentino en su llegada. (Ver MtMat 24: 37-39; Proverbios 29:1; 1 Tesalonicenses 5:2)

2. Que es resistente en su enfoque. ¿Quién puede detener el torbellino (ver Salmo 1:4; Apocalipsis 6:15)?

3. Que es terrible en sus efectos. Compare la destrucción de las obras de los hombres por un torbellino, con la desolación de las esperanzas del mundano por la muerte.

CONCLUSIÓN.

1. Muestre cuán cercana es la conexión entre esta vida y la vida por venir. Esa es la cosecha de esta siembra. Por lo tanto, no espere hasta la cosecha antes de comenzar a sembrar en justicia.

2. Muestre cuán posible es, a través de la bondad de Dios, cosechar una cosecha. Tanto de carácter cristiano como de obra cristiana, la promesa es verdadera: "El que siembra y el que cosecha se regocijarán juntos".

Oseas 8:12

La inspiración de las Escrituras.

Esta es una declaración enfática del origen divino de la Escritura. Si requería ser pronunciado en los días de Oseas, también exige nuestra seria consideración. La accesibilidad y la baratura de la Palabra de Dios ha tendido a su negligencia. Debido a que es menos raro, parece mucho menos precioso. En el reinado de Edward I. una copia costaría £ 37, y como trabajador ganaba solo tres medios peniques como salario diario, representaba para él el producto de quince años de trabajo. ¡Qué diferente ahora! Probablemente la abundancia de literatura religiosa y de otro tipo también ha hecho algo para desviar la atención de la Biblia. Temiendo esto, Lutero deseaba que sus propios libros fueran quemados ", porque", dijo él, "me temo que no impidan que los hombres lean la Biblia, ese Libro de libros, en comparación de lo cual todos los libros del mundo no son más que desperdicio papel." Si todos estuvieran convencidos de que la Escritura es una revelación de Dios, tal negligencia sería menos frecuente; y por lo tanto, sería bueno considerar nuestra creencia en la inspiración Divina, que la influencia oculta de la filosofía materialista ha hecho mucho para debilitar. ¡Que el Espíritu de verdad! danos una concepción definida, y que el Espíritu de amor nos dé generosidad de tono.

I. QUE LA INSPIRACIÓN ES CONSTANTE CON LA RAZÓN. Si se admite que Dios existe como el Creador del hombre, es razonable esperar que dirija y controle la mente humana para asegurar los fines del gobierno moral. No creemos que las leyes de la necesidad física sean primordiales. Nos negamos a tirar las riendas al moderno Phaeton, quien maneja que no sabe a dónde, y a quien no le importa que todo el mundo del pensamiento cristiano y de la vida moral se queme en cenizas. La teoría de que el universo es una máquina vasta, gobernada solo por las leyes de la organización material, y que todos sus asuntos son llevados a cabo por sus propios poderes engreídos, conduce en última instancia a la humillación del hombre y a la abolición de Dios; y del abismo de la desesperación al que nos conduce el positivismo retrocedemos con horror. Nuestra alma es algo más que la concatenación de causas y efectos físicos; el pensamiento no es el mero producto de movimientos en las partículas de la materia cerebral; y el amor mutuo y con Dios es más elevado que el afecto ganglionar con el que puede estar asociado. Creemos que, aunque estamos dotados de libertad, Dios no ha renunciado a todo control sobre nosotros; al lado de nuestros planes hay una Providencia concurrente que evoluciona bien; que las palabras son profundamente ciertas, "en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Es a aquellos con tal creencia que nos estamos dirigiendo a nosotros mismos, y decimos que la inspiración de la Escritura es lo que razonablemente pueden esperar. Si Dios controla el mundo físico, no es incongruente que se presente a las mentes humanas, y las incline a considerar y comunicar verdades relacionadas con el destino futuro del hombre. Si hace que su sol salga e inunde el mundo natural con luz, no dejará la creación intelectual en la oscuridad. En este pensamiento yace la verdad esencial de la inspiración. No intentaremos enumerar todos los métodos de revelación divina. Los caminos de Dios son diversos en esto, como en el mundo natural. Él puede lanzar una isla por la fuerza volcánica o puede construirla por el trabajo multitudinario de los insectos coralinos. Puede partir una roca por el choque del mar, o dejar que una pequeña corriente gotee a través de ella hasta que caiga en pedazos. Entonces, en sus revelaciones, a veces se ha hablado una voz, como en el Sinaí, y durante el ministerio de nuestro Señor. Algunas veces los ángeles parecen hablarle a Abraham en su tienda, o a las mujeres en la tumba de Cristo. El futuro ha sido revelado, ahora en sueños, en cuanto a Joseph; ahora en visiones, en cuanto a Ezequiel. Pero no hablamos de estas revelaciones (ἀποκαλύψις), sino de inspiración (Θεοπνεύστια), la sugerencia interna directa dada a los hombres que escribieron y hablaron por Dios, dándonos en las Escrituras una regla autorizada de fe y práctica.

II QUE LA INSPIRACIÓN SE RECLAMA POR SÍ MISMA POR LA ESCRITURA.

1. Estos escritores, que eran evidentemente hombres modestos y humildes, declaran que estaban imbuidos de un conocimiento sobrenatural; que sabían lo que no podían reconocer por la investigación intelectual, siendo forjados directamente por el Espíritu Santo; p.ej. 2 Samuel 23:2; Mateo 10:20; 1 Pedro 1:11, etc.

2. Las verdades que pronunciaron justifican tales pretensiones. Piense con justicia en cualquiera de estos hombres, considere su cultura anterior, su capacidad mental, la condición del mundo que lo rodea, mental y moralmente, y vea si la dignidad de la teología mosaica, la sabiduría devota de los salmos, el embarazo de la profecía , la nobleza del tono moral a lo largo de la Escritura, podría encontrar origen en los propios escritores. Por encima y detrás de ellos, una voz dice: "He escrito las grandes [o 'multitudinarias'] cosas de mi Ley".

3. Podemos descansar nuestra creencia en la inspiración del Antiguo Testamento en las declaraciones en el Nuevo. Y estos dependen en última instancia de la autoridad de Cristo, la eterna Palabra de Dios. Nuestro Señor se refiere a varios escritores por su nombre, recurriendo a ellos como de autoridad divina y utilizando sus expresiones en su gran conflicto en el desierto. Habitualmente hablaba de "la Ley y los profetas" como una revelación de la voluntad de Dios, diciendo acerca de esto: "No he venido a destruir, sino a cumplir". Sus promesas también a sus discípulos dan autoridad a sus declaraciones (comp. Juan 14:17, Juan 14:26; Juan 16:13). (Tenga en cuenta los efectos producidos en la sociedad humana por la influencia directa e indirecta de las Escrituras)

III. QUE LA INSPIRACIÓN SE DEBE DISTINGUIR AMBAS

(1) GENIO Y

(2) DE LA OBRA ORDINARIA DE GRACIA EN EL CORAZÓN DEL HOMBRE.

1. Job 32:8 Job 32:8 es una declaración de que los dones intelectuales son de Dios; y algunos hablan de Shakespeare y de otros como hombres "inspirados". En el sentido de Job, fueron inspirados; pero su pensamiento no es paralelo con el pensamiento de las Escrituras. Los escritores de la Biblia no eran hombres de habilidades extraordinarias; nada en su historia, o reclamos, o escritos indicarían que lo fueran; y a veces afirman que fue renunciando a su propio pensamiento de confianza y oración que conocieron la voluntad de Dios.

2. Tampoco la inspiración de los escritores sagrados debe considerarse idéntica a la de estar "lleno del Espíritu", etc. de los cuales a menudo leemos. Incluso se le dio a veces independientemente del carácter, en cuanto a Balaam, aunque (como hay congruencia en todas las obras de Dios, por lo que había en esto) generalmente se asociaba con el carácter santificado. Los dos eran separables, pero los hombres verdaderos hablaban de la verdad, hombres puros de pureza, hombres devotos de Dios. "Los santos hombres de Dios hablaron cuando fueron movidos por el Espíritu Santo. No eran instrumentos inconscientes, sino simples autómatas. Dios empleó sus facultades, pero no las reemplazó. Cada hombre retuvo su propia individualidad. Está bien [o nosotros que fue así. Leímos los salmos y oímos la voz de Dios; sin embargo, también escuchamos en ellos los sollozos y las canciones del hombre. Encontramos la verdad divina en las epístolas de Pablo; sin embargo, se nos recomienda en el argumento humano de Pablo. ya sea en el trueno de Isaías o en el temblor de Jeremías, ya sea en la lógica de Pablo o en el misticismo de Juan, escuchamos a lo largo de toda la declaración de Dios, "He escrito", etc. "Toda la Escritura es inspirada de Dios."

CONCLUSIÓN. Nunca cuentes la Palabra de Dios "algo extraño".

1. Podemos hacerlo aplicando sus preceptos y promesas a los demás y no a nosotros mismos, ya que "eran ajenos a nosotros".

2. Podemos hacerlo permitiendo que la Palabra de Dios esté a nuestro lado sin leer. Ilustra nuestro deber con la historia de la conversión de San Agustín. — A.R.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Oseas 8:2

El grito de Israel

No puede ser que, por tentados y pecadores que sean, los hijos del pacto pierdan todos los recuerdos de las misericordias que se les muestran y las bendiciones que se les prometen. Dios no los había olvidado, ni ellos olvidaron por completo a Dios. Este grito, representado como un ascenso al cielo de los labios de Israel, parece bastante natural: "Dios mío, te conocemos".

I. Cuando un grito de hipocresía, miedo o egoísmo, fue en vano. ¡Pobre de mí! A menudo era esto. La superstición llevó al pueblo a unir la adoración de Jehová con la adoración de ídolos. Parecería que, en su religiosidad ignorante, egoísta e inútil, deseaban estar bien con ambos. Había una medida de verdad en el grito; porque los hijos de Abraham tenían derecho a mirar a Jehová y decir: "Dios mío", y podían agregar con justicia: "Te conocemos". Sin embargo, al ocupar el puesto que ocupaban, su expresión era inaudita e inaceptable para el Buscador de corazones.

II CUANDO UN GRITO DE SINCERIDAD Y FE, FUE ACEPTABLE. No era que las palabras fueran incorrectas en sí mismas; era el espíritu el que estaba defectuoso y era blamable. Cuando tales palabras provenían de una naturaleza filial, agradecida y espiritual, lo más bienvenido eran al oído del Supremo. El lenguaje admite, no, naturalmente, expresa devoción, una apropiación alegre, comunión sincera. Se regocija en una relación honorable y bendecida; reconoce una familiaridad feliz, elevadora e ininterrumpida. — T.

Oseas 8:6

El ídolo roto

El culto a los terneros en el norte de Palestina es un ejemplo de las inconsistencias a las que la naturaleza humana es responsable, y las declinaciones que inciden en la vida social y nacional. La indignación del profeta es una expresión adecuada del disgusto de Jehová. Y la amenaza transmitida en el lenguaje del texto debe haber sido sentida por aquellos a quienes se dirigió para ser tan justamente merecida como seguramente fue ejecutada. La lección del pasaje es más general y extensa de lo que parece en la superficie. Se nos recuerda:

I. PRONENCIAS DEL HOMBRE PARA PONER OTROS OBJETOS EN EL LUGAR SUPREMO QUE DE DERECHO ES DE DIOS. Cada objeto, cada ser, cada búsqueda, que los hombres colocan en la posición que es solo de Dios, se convierte en un ídolo. Así, la idolatría es un pecado de todos los tiempos. Placer, fama, aprendizaje, poder, etc. Por turnos asuma el trono del corazón, párese en el santuario de la Deidad.

II DICHA IDOLATRÍA SOLO PUEDE EMITIRSE EN LA DECEPCIÓN HUMANA. La vanidad de confiar en las obras de sus propias manos se imprimió una y otra vez en Israel, hasta que por fin la idolatría se volvió imposible para ellos. ¡Cuánto del Antiguo Testamento consiste en advertencias de que confiar en otros refugios, en otros ayudantes, que en Jehová es la forma de vergüenza, confusión y destrucción! "Confundidos sean todos los que sirven imágenes grabadas". ¿Quién hay que haya abandonado a Dios y haya buscado otro libertador, pero que se haya decepcionado miserablemente?

III. EL DIVINO DESPLAZAMIENTO SE MANIFIESTA HACIA COMO DEJAR A DIOS POR OTROS AYUDANTES. Su honor no se lo dará a otro. Envió profetas a Israel, y los inspiró a reprender y denunciar a los infieles y apóstatas. Cuanto mayor era la misericordia que había disfrutado la nación hebrea, mayor era la indignación divina con quienes, tan favorecidos, se habían rebelado tanto.

IV. LA MUERTE Y LA DESTRUCCIÓN SE PRONUNCIAN ENTRE LOS IDOLOS Y EN LOS QUE CONFÍAN EN ELLOS. "La pantorrilla se romperá en pedazos". La caña, sobre la cual se apoya el infiel, perforará su costado. Verá a los anfitriones en los que confiaba fundirse en la nada ante sus ojos. Las riquezas tomarán alas y se irán volando. La burbuja de honor estallará y desaparecerá. La flor del poder será cortada, o la fruta caerá sin madurar. El hombre no es más que hombre, y no Dios.

V. EL PROPÓSITO DE ESTA DISPOSICIÓN ES LLEVAR AL ARREPENTIMIENTO Y VOLVER AL SEÑOR. Las declaraciones de disgusto y las denuncias de ira no brindan placer a la mente divina que las autoriza. La amenaza de Dios de destruir a todos los rivales a su autoridad y supremacía debe cumplirse literalmente. Pero para aquellos que regresan al Dios que han abandonado, hay brazos abiertos, hay un corazón de misericordia, hay palabras de perdón, hay bienvenida, restauración y vida.

Oseas 8:7

Sembrando el viento y cosechando el torbellino.

Sembrar y cosechar en el mundo natural son procesos de cría tan estrecha y vitalmente conectados, que obviamente sugieren conexiones correspondientes en el ámbito espiritual. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". Tal es la gran ley moral. Sin embargo, hay una característica del funcionamiento de esta ley que es muy sugerente. Si bien el tipo sigue siendo el mismo, la medida de lo cosechado excede en gran medida la medida de lo sembrado. Esta es la lección del texto. Lo que se siembra es el viento; lo que se cosecha es el torbellino.

I. ES LO SENTIDO LOS PECADORES SEMBRAN EL VIENTO. Los pecados por los cuales Israel fue principalmente denunciado por el profeta fueron la idolatría y las alianzas paganas, en las cuales el honor del Señor fue otorgado a otro, y la confianza debida a él fue transferida injusta y tontamente. Ahora, el viento es el emblema del vacío y la vanidad insustancial. En consecuencia, el lenguaje del texto enseña que la conducta de Israel fue tonta y vana. Y esto se puede afirmar de todos los que, por vicio, o crimen, o irreligión, se apartan de Dios.

II EN QUÉ SENTIDO LOS PECADORES Cosechan el torbellino. Bajo el gobierno de un gobernante justo y todopoderoso, no podría ser que Israel o cualquier nación pudieran abandonar la verdadera religión y abandonar los principios nobles, sin sufrir las consecuencias en las penas asociadas a la desobediencia y la rebelión. Pero el punto del texto se encuentra en la aparente desproporción entre el delito y la pena. Israel esperaba seguridad; en lugar de esto, y como resultado de la apostasía, Israel entró en cautiverio. La vida nacional del reino y la gente de Samaria fue absolutamente destruida, para nunca ser revivida. Así, un poderoso torbellino, el mensajero de la indignación divina, se llevó a la gente en sus pecados. Así sucede con todos los pecadores de mano dura y cuello rígido. Su rebelión y apostasía tiene incluso para los ojos humanos la apariencia de una siembra al viento; pero en el orden del gobierno Divino se designa que tales cosecharán el torbellino. Leemos la lección sobre el terrible destino que ha superado a todas las naciones que han sido infieles a su llamado, que han desafiado al justo y Divino Gobernador. ¡Y en cuántos casos de vida individual hemos visto el funcionamiento de la misma ley! La ruina moral y el derrocamiento total han seguido al alejamiento y la rebelión. La misma confianza que los pecadores depositan en los ídolos que eligen para sí mismos se convierte en la ocasión de su confusión más completa e irremediable. El juicio se retrasa; pero las reservas de fuerza retributiva se acumulan y, a su debido tiempo, el tornado de indignación divina se extiende sobre la cabeza del pecador con una fuerza irresistible, emitiendo la catástrofe de la ruina temporal y espiritual.

Oseas 8:9

Amantes contratados

Israel excitó el disgusto de Jehová al no solo renunciar a la confianza en él, sino al confiar en naciones extranjeras y dioses extraños. E Israel agravó la ofensa al rechazar la ayuda que su pacto Dios le habría otorgado de manera fácil y gratuita, y al gastar su tesoro en la compra de la asistencia de las naciones vecinas que resultó ser vana y poco rentable. Su conducta se compara con la de una adúltera, tan insensible como para comprar con el dinero de su esposo el afecto y los abrazos de un extraño.

I. ES LA INFATUACIÓN DEL PECADO DEJAR EL FAVOR GRATUITO Y SIN MISMO DE DIOS. La locura de tal curso es evidente para todas aquellas mentes que no están bajo la influencia del prejuicio y la pasión. Cuando la fuente de las aguas vivas es accesible, ¡cuán miserable es el autoengaño de quienes se alejan de ella!

II ESTA INFATUACIÓN TODAVÍA ES MÁS APARENTE CUANDO LLEVA A LOS PECADORES A CONFIAR EN VANOS REFUGIOS. Las cisternas que se buscan cuando se abandona la fuente son cisternas rotas, que no pueden contener agua. Tal era la impotencia, la insuficiencia de los dioses y los reyes a quienes Israel buscaba. Y en el sentido de que representan a los hombres, los sistemas, las sociedades, las actividades que los pecadores suelen exaltar al asiento de Dios.

III. LA INFATUACIÓN DE LOS AZULEJOS DE LOS PECADORES LOS LLEVA A PARTIR DE TODO PARA OBTENER NADA. Israel gastó su tesoro, agotó sus recursos; ¿y para qué? Solo para soportar la más humillante humillación, la más cruel decepción. No había ninguno, en el día de su dolor, que pudiera ayudarla, liberarla o consolarla, ¡ninguno! Y esto fue todo lo que obtuvo por su apostasía. Los amantes, los amigos, a quienes ella "contrató" fueron infieles e inútiles. Lo mismo ocurre con todos los que confían en los hombres y en los príncipes. Los hombres abandonan el carácter y los amigos, una buena conciencia, una brillante esperanza; se separan de todo y ¿qué reciben a cambio? Los placeres del pecado por una temporada; pero muy pronto cansancio, desilusión y miseria. Y "el fin de estas cosas es la muerte".

Oseas 8:14

El Hacedor olvidado.

No es un caso infrecuente que alguien que ha recibido beneficios sustanciales de un prójimo se olvide de su benefactor y, cuando es elevado a una posición más alta en la vida, ignora a aquellos que por sus esfuerzos, sacrificios y simpatía han contribuido a su elevación. . Consideramos que esa ingratitud es reprensible y casi monstruosa. Sin embargo, ¡cuán levemente consideramos a los culpables del olvido de su Creador y Redentor! Y sin embargo, esto ha sido una falla común desde los días de Israel de antaño hasta la actualidad.

I. LA CULPA DE OLVIDAR A DIOS, CONSIDERADA GENERALMENTE. Esto aparece cuando se tiene en cuenta:

1. Que Dios es nuestro Hacedor. A él le debemos nuestra existencia; y ser ajeno a nuestro Creador es el pecado más grave.

2. Que Dios no nos ha olvidado. No creó al hombre para dejarlo solo, vivir o morir. Por el contrario, su cuidado está siempre sobre nosotros, su amor siempre está hacia nosotros. Las muestras de sus recuerdos siempre están a nuestro alrededor, en las recompensas de su providencia y en las ofrendas de su evangelio. 3. Que Dios ha hecho mucho para mantenerse en nuestra memoria. Esta es condescendencia de parte de aquel que es el tema de la canción eterna del cielo; a quienes alaban día y noche en su templo. Sin embargo, en cada lado vemos signos de la presencia de Dios, escuchamos los tonos de su voz. No está lejos de cada uno de nosotros. Las sugerencias innumerables de su presencia, los recordatorios innumerables de su amor paternal, agravan la culpa de lo irreflexivo y desagradecido.

II LA CULPA ESPECIAL DE OLVIDAR A DIOS POR PARTE DE ISRAEL DE ANTIGUOS Y POR PARTE DE LOS CRISTIANOS AHORA. Para los hijos de Abraham, Dios era un Dios del pacto; había hecho grandes cosas por sus padres y por ellos. Olvidar a Aquel que tenía las más altas pretensiones sobre su memoria, su fidelidad, su devoción, era en verdad culpa. Sin embargo, no es comparable a la culpa de quienes disfrutan de las ventajas aseguradas, como vivir bajo el sonido del evangelio y en medio de los privilegios de la Iglesia. ¿Cómo, si olvidamos a Dios, podemos esperar, podemos pedirle que nos recuerde con misericordia y para bien?

HOMILIAS DE D. THOMAS

Oseas 8:1, Oseas 8:2

La iglesia convencional

"Pon la trompeta en tu boca. Él vendrá como un águila contra la casa del Señor, porque han transgredido mi pacto y han transgredido mi Ley. Israel clamará a mí, Dios mío, te conocemos". "No es inusual", dice Elzas, "que los profetas, sin nombrar al enemigo invasor, anuncien su enfoque (ver Isaías 13:1). Las palabras son singularmente abruptas e indican la brusquedad de los amenazados. invasor "como un águila" Si esto es una profecía contra Judá, como algunos han supuesto, entonces se entiende por el águila Nabucodonosor, que a menudo se compara con el rey de los pájaros (ver Jeremias 48:1 .; Ezequiel 17:1 .; Daniel 7:4). Pero si la profecía está en contra de Israel, que es lo más probable, entonces se pretende que el rey de Asiria, Salmanasar, sea comparado con su rapidez, avaricia, rapacidad y fuerza. pájaro real "La casa del Señor". Esto no puede significar aquí el templo en Jerusalén, que de otra manera se designa así, ya que las amenazas probablemente se denuncien contra el reino de las diez tribus, por lo tanto, se debe tomar para denotar al pueblo de Israel, la nación entera vista como la familia de Dios." Por la "casa del Señor", por lo tanto, no debemos entender el templo en Jerusalén, ni la tierra de Judea, sino a Israel como una sección del pueblo profeso de Dios. La casa del Señor era una iglesia convencional. Mire las palabras como presentando una Iglesia convencional en tres aspectos.

I. COMO EN PELIGRO. "Vendrá como un águila contra la casa del Señor". ¿Cómo viene el águila? Vorazmente, repentina y rápidamente; se abalanza sobre su presa con la rapidez del rayo, y fija sus garras en su corazón. Una Iglesia convencional está en mayor peligro que cualquier comunidad secular. ¿Por qué?

1. Su culpa es mayor. Tiene los oráculos de Dios, y profesa fe en esos oráculos, y sin embargo, su corazón está fuera de simpatía con Dios y sus leyes. "Wee to thee, Chorazin", etc. "El que conozca la voluntad de su señor y no la haga, será golpeado con muchas llagas". El infierno de las Iglesias convencionales será, creo, más profundo y más oscuro que cualquier otro infierno en el dominio negro de la retribución.

2. Su influencia es más perniciosa. ¿De quién es la influencia en la sociedad más perniciosa: el hombre que niega a Dios, el hombre que lo ignora o el hombre que lo tergiversa? El último, lo tiro. La Iglesia convencional le da a la sociedad una representación real de Dios y su religión. De todos los hombres en la cristiandad no hay ningún hombre que sea más perjudicial para su raza que el que lleva el atuendo de la religión pero que carece de espíritu. Seguramente, el águila de la retribución se abrirá camino a ninguna clase más salvaje y más rápidamente que a estos religiosos convencionales.

II Como se advirtió. "Pon la trompeta en tu boca". Esta es la orden del cielo al profeta. Sopla una explosión que emocionará cada corazón en la vasta congregación de Israel. ¿Por qué suena la advertencia?

1. Porque el peligro es tremendo. Es la destrucción total.

2. Porque el peligro está a la mano. El águila ha extendido sus piñones, ha montado el aire, clavado su ojo en la víctima y está a punto de lanzarse furioso.

3. Porque se puede evitar el peligro. No había escapatoria, ¿por qué tocar la trompeta? ¿Por qué dar la alarma? Gracias a Dios hay escapatoria mientras la vida continúe.

"Mientras la lámpara aguanta para arder, el pecador más vil puede regresar".

Lo que se quiere ahora es un ministerio de advertencia a las Iglesias convencionales. Queremos que los profetas valientes, intrépidos y ardientes, como Elijah, hagan sonar la trompeta de alarma para todos los que se sienten cómodos en Sión.

III. Como arrepentido. "Israel clamará a mí, Dios mío, te conocemos". Se ha tomado la alarma y se busca el refugio. "Dios mío, te conocemos". "Esta es la vida eterna para conocerte como el único Dios verdadero, y Jesucristo, a quien has enviado". ¡Oh, apresure el día en que todas las Iglesias convencionales serán llevadas a un conocimiento profundo y experimental de Dios y su Hijo! Cuando esto suceda, la nube densa que ha ocultado el sol del cristianismo será barrida, y el rayo de luz caerá sobre cada corazón. La montaña que ha obstruido el carro de la verdad redentora será nivelada a una llanura, y las ruedas se moverán a la velocidad del rayo. "La Palabra del Señor tendrá curso libre y será glorificada" - D.T.

Oseas 8:3, Oseas 8:4

El abandono del bien y la consecuente búsqueda del mal.

"Israel ha desechado lo que es bueno". Dos cosas están contenidas en estos versículos.

I. EL ABANDONO DEL BIEN. "Israel ha rechazado lo que es bueno" (Elzas). Lo bueno aquí, sin duda, se refiere a la verdadera adoración del Dios verdadero. Observar:

1. Que la verdadera adoración es lo "bueno" para el hombre. Es bueno no solo porque Dios lo requiere, sino porque es la condición necesaria de la vida espiritual, el crecimiento, la armonía y la bendición. La verdadera adoración es el único cielo del alma.

2. Que este hombre "bueno" a veces abandona. Israel fue una vez un verdadero adorador, pero la verdadera adoración que ahora había "desechado". Los ángeles caídos alguna vez fueron verdaderos adoradores, y muchos espíritus humanos una vez inspirados con verdadera devoción han caído en la mundanalidad y la idolatría. La mente moral tiene el poder de abandonar el bien supremo.

3. Que el abandono de esta "cosa buena" pone en peligro el alma. "El enemigo los perseguirá". El bien moral es la única salvaguardia efectiva del espíritu; cuando esto se abandona o "desecha", todas las puertas del alma se abren para atormentar a los demonios. Los muros de la viña se desmoronan y queda expuesta a la huella y los estragos de toda bestia moral.

II La consecuente persecución del mal. "Han establecido reyes, pero no por mí", etc. La creación de reyes aquí se refiere a la fundación del reino por Jeroboam, y a toda la serie de reyes israelitas. Los reyes de Israel no estaban de acuerdo con la ordenación divina ( 1 Reyes 11:27-11). "Su plata y su oro los han convertido en ídolos, para que puedan salir". De estos reyes de su propia creación vino el establecimiento de la adoración idólatra de terneros que comenzó Jeroboam. Aunque la plata no se usó en la construcción de los becerros de oro, se empleó para apoyar la adoración idólatra. Por lo tanto, debido a que abandonaron lo "bueno", se equivocaron en su política y religión. Hicieron sus propios reyes y sus propios dioses. Cuando los hombres abandonan lo correcto, se precipitan hacia el mal. Deje que un hombre se equivoque en relación con Dios, y se equivocará en todas sus relaciones, seculares y espirituales.

CONCLUSIÓN. No hay nada en relación con la raza humana de importancia tan trascendente como la adoración. El elemento religioso es el más fuerte de todos los elementos; y los hombres deben tener un dios de algún tipo u otro, y su dios moldeará su carácter y determinará su destino.

"Y sin embargo de él nos alejamos,

Y llena nuestros corazones con cosas sin valor;

Y fuegos de avaricia derriten la arcilla,

Y adelante brota el ídolo.

La llama de la ambición y el calor de la pasión.

Por maravillosa alquimia, transmutar

Escorias de la tierra, para criar un bruto dorado

Para llenar el asiento de Jehová. "(J. H. Clinch)

Oseas 8:5

Idolatría

"Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado". Estos versículos nos presentan la idolatría en cinco aspectos.

I. COMO ABORRIENTE A JEHOVÁ. "Tu becerro, oh Samaria, te ha echado; mi ira se ha encendido contra ellos". Por una sinécdoque, Samaria se usa aquí para todas las diez tribus. No hay alusión en la historia a ningún ternero establecido en la ciudad de Samaria, pero su existencia en Betel, el lugar de culto más famoso del reino, es una cuestión de certeza. "La introducción de la adoración de los becerros de oro por Jeroboam, en imitación de la de Apis en Memphis, y de Mnevis en Heliópolis, que debió haber visto durante su residencia en Egipto, allanó el camino para la imitación y la adopción de lo bruto idolatrías practicadas por fenicios, sirios y caldeos ». Ahora, en contra de esta idolatría, Jehová declara que su ira "se ha encendido". El lenguaje es, por supuesto, antropomórfico, y se usa solo para expresar su oposición inconquistable a la idolatría, el peor de todos los males, una violación de su mandato: "Deberás no tenga otro dios a mi lado, "Es lo abominable lo que odia. El hecho de que la idolatría sea aborrecible para el gran Dios es la gran razón por la cual sus fieles servidores deberían consagrarse a su servicio.

II COMO ANTAGONISTA DE LA PUREZA MORAL. "¿Hasta cuándo serán incapaces de pureza?" (Elzas) Donde no hay amor supremo para el bien supremo, no hay suelo en el que pueda germinar una virtud solitaria, no hay fundamento sobre el cual se pueda colocar una piedra para el templo de la bondad. Por lo tanto, la historia de la idolatría muestra que está inseparablemente asociada con la contaminación y el crimen. La idolatría es una fuente esencialmente corrupta, y todas sus corrientes son inmundas y sucias. La descripción de Pablo en el primer capítulo de Romanos es fiel al hecho universal. Si el mundo se va a volver virtuoso, debe tener al único Dios verdadero y vivo que se le presente como el único Objeto de supremo amor y adoración.

III. Como un atropello por razones. "Porque de Israel también lo fue: el obrero lo hizo; por lo tanto, no es Dios". "Es la locura más grande", dice un viejo autor, "considerar lo que deriva su excelencia de nosotros mismos como superior a nosotros, y eso en el más alto grado; abandonar a Dios que nos hizo, y hacer que eso sea un Dios para nosotros que nos hemos hecho a nosotros mismos. Si uno es mantenido o criado por otro, se espera que sea útil para él. En esta relación estamos con Dios, pero la idolatría hace que los hombres vayan en contra de los principios mismos de la razón. ídolo y, sin embargo, lo consideran su dios; Dios los creó y los sostuvo y, sin embargo, lo olvidaron ". Y sin embargo, estos hombres locos se comprometen constantemente todos los días, no solo en tierras paganas, sino también en la cristiandad. Los hombres están haciendo sus dioses en todas partes. Poder, dinero, placer, fama, ¡estos son tus dioses, oh Inglaterra!

IV. Como condenado a la destrucción. "Pero el becerro de Samaria se romperá en pedazos". "Toda idolatría debe ser destruida" ( Éxodo 34:13; Deuteronomio 7:5; Ezequiel 20:7).

1. Dios ha destruido ídolos por el evangelio.

2. Dios está destruyendo ídolos por el evangelio. D.T.

"Mientras viva, dice el Señor, toda la tierra se llenará de mi gloria". "En ese día, un hombre arrojará sus ídolos de plata y sus ídolos de oro, que hicieron cada uno para sí mismo para adorar, a los topos y a los murciélagos: para ir a las hendiduras de las rocas y a las cimas de las rocas irregulares, por temor al Señor y por la gloria de su majestad, cuando él se levanta para sacudir terriblemente la tierra ".

V. COMO PRODUCTIVO DE GRAN MAL. "Han sembrado el viento, y cosecharán el torbellino", etc. "Como el labrador cosecha el mismo tipo de grano que él ha sembrado, pero en mucha mayor abundancia, entonces el que siembra el viento tendrá el torbellino para cosechar ". "No tiene tallo". Nada que pueda producir una flor. "El brote no dará comida". "Si tuvieran un tallo, y ese tallo tuviera una flor, esa flor no dará fruto; y si hay fruta, el sembrador no la disfrutará, porque los extraños se la comerán. Los israelitas no tendrán éxito en todas sus emprendimientos, y cualesquiera ganancias parciales que pudieran adquirir serían incautados por los asirios "(Elzas).

1. Todos los hombres están sembrando. Todo acto humano es una semilla.

2. Algunos están sembrando semillas sin valor: "viento". El mundano, el hombre de placer, el religionista convencional, el escéptico especulativo, están "sembrando el viento".

3. Cuanto más inútil es la semilla sembrada, más terrible es la cosecha. "Cosecha el torbellino". Grande es el poder del torbellino. La Escritura lo describe como muy grandioso. En 1 Reyes 19:11 se "alquila las montañas y rompe las rocas en pedazos". Sabdicos informa que los soldados de Cambises que estaban cenando en un lugar arenoso, surgió un torbellino y arrojó la arena sobre ellos, de modo que los cubrió a todos. "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

"¡Escucha, padre! ¡Escucha y ayuda! Si he amado demasiado bien; si he derramado, en mi vano cariño, sobre una cabeza mortal, obsequios sobre tu santuario, Dios mío, tendido más apropiadamente; si he tratado de vivir, pero en Una luz e hizo un ojo mortal. La estrella solitaria de mi idolatría. Tú eres amor. ¡Oh, lástima y perdona!

(Sra. Hemans)

Oseas 8:11, Oseas 8:12

Perversión de la adoración

"Porque Efraín ha hecho pecar a muchos altares". Israel debía tener solo un altar, y ese en el lugar donde el Señor revelaría su Nombre ( Deuteronomio 12:5). Pero, en lugar de eso, Efraín había construido una serie de altares en diferentes lugares para multiplicar el pecado de idolatría, y de ese modo acumular más y más culpa sobre sí mismo (Delitzsch). El pasaje nos lleva a notar la perversión de la adoración. Este es uno de los pecados más antiguos, más frecuentes y más perniciosos entre la humanidad. Los hombres han pervertido la adoración, no solo al hacer dioses falsos, sino al hacer altares falsos para el Dios verdadero. Solo hay un altar en la adoración verdadera, y ese altar es Cristo ( Hebreos 13:10). El texto nos lleva a hacer dos comentarios en relación con la adoración falsa.

I. ES UN GRAN PECADO.

1. Es un pecado muy propagativo. "Efraín hizo muchos altares". "Si los hombres dejan la regla", dice un viejo autor, "no saben dónde quedarse; de ​​ahí la multiplicación de las cosas entre los papistas: quinientos altares en un solo templo". ¡Qué sublimemente antagónicos fueron los judíos a la introducción de cualquier altar menos uno ( Josué 22:11)! Pero ahora tenían "muchos". Una vez admitir algo incorrecto en la adoración, y esa única cosa se multiplicará; La superstición le dará fertilidad. La Iglesia romana es una triste ilustración de esto, y la Iglesia Anglicana en algunas secciones está multiplicando ejemplos.

2. Es un pecado auto castigador. "Los altares serán con él para pecar". La idea probablemente es: "Como has persistido en multiplicar altares en contra de mi voluntad, te dejaré en paz; continuarás. Tus altares serán un pecado para ti". Es decir, al ver que los tendrán, los tendrán; tendrán suficiente de ellos. Déjalos seguir en sus caminos; deja que multipliquen su pecado. Le causan mucho revuelo, y lo tienen que deben hacer; se niegan a ver la luz; tienen prejuicios contra el camino de la adoración de Dios. Deja que tengan sus deseos; permítales tener, dice Dios, gobernadores para establecer por su autoridad, y maestros para defender con sus argumentos sutiles lo que desean. Multiplican los altares para pecar, y serán para pecar, incluso para endurecerlos; sus corazones están puestos sobre ellos, y los tendrán y los amarán, y se endurecerán en el deseo de sus corazones en lo que es malo. Y como será para ellos por el pecado, así será para ellos por la miseria, el fruto del pecado; porque así el pecado se toma con mucha frecuencia en las Escrituras como fruto del pecado. Los harán pecar, y encontrarán en ellos el fruto del pecado: la miseria. El texto nos lleva a comentar que:

II ES UN PECADO CONTRA LA GRAN LUZ. "Le escribí las grandes cosas de mi Ley, pero fueron contadas como algo extraño". No podían decir que pecaron en ignorancia. Dios les dio las instrucciones más concisas y abundantes sobre la naturaleza y el objeto de la verdadera adoración. Algunos traducen las palabras: "Puedo prescribirles mis leyes por miríadas; lo tratarán como algo extraño".

1. Dios nos ha dado leyes sobre la adoración.

2. Esas leyes se repiten con frecuencia. Por miles o por miles. Tenemos "línea sobre línea, precepto sobre precepto".

3. Estas leyes repetidas a menudo dejan a los falsos adoradores sin excusa. — D.T.

Oseas 8:14

Ni la religión ni la seguridad de una nación deben ser juzgadas por las apariencias.

"Para el baño de Israel olvidado", etc. Los "templos" a los que se hace referencia aquí son los templos idólatras que Israel había construido según los modelos de los construidos por los sirofenicios; y las "ciudades cercadas" se refieren a aquellos lugares fortificados que habían erigido contra los invasores extranjeros. Las palabras implican que ni los templos ni las "ciudades cercadas" eran prueba alguna de su religión o su seguridad.

I. LA MULTIPLICACIÓN DE TEMPLOS NO ES UNA PRUEBA INFALLIBLE DEL CRECIMIENTO DE LA RELIGIÓN EN UN PAÍS. Los templos ahora se multiplicaron en Israel. Y la razón asignada es el olvido de su Hacedor. Cuando extraños visitan Inglaterra y presencian el número de nuestras iglesias de todas las sectas, y las medidas de belleza y tamaño, su primera impresión sería: ¡Qué personas religiosas son estos ingleses! Pero cuando pensamos en las causas morales que a menudo conducen a la construcción de templos, más bien prueban nuestro olvido de Dios.

1. Hay avaricia. Las iglesias a veces se construyen como una inversión.

2. Hay rencor. Uno o dos, o más, han recibido un agravio en la Iglesia vecina y, inspirados por el rencor, se pusieron a la erección de otro.

3. Hay sectismo. Episcopales, wesleyanos, congregacionalistas, todos buscan rivalizar entre sí a este respecto; de modo que la multiplicación de templos, tememos, no debe tomarse como una prueba del crecimiento de la religión.

II EL INCREMENTO DE LAS DEFENSAS NACIONALES NO ES PRUEBA DEL INCREMENTO DE LA SEGURIDAD NACIONAL. "Enviaré un fuego sobre sus ciudades". Cuando los nobles extranjeros visitan nuestras costas, nosotros, con nuestra vanidad nacional, buscamos impresionarlos con la grandeza de nuestras defensas nacionales. Exhibimos nuestras flotas, nuestros ejércitos permanentes, nuestras fortificaciones; Tenemos nuestras revisiones navales y militares. ¡Qué tontos son los que piensan que la seguridad nacional está en estas cosas! La seguridad de un pueblo está en la excelencia moral de su carácter y la tutela del cielo. — D.T.

HOMILIAS POR J. ORR

Oseas 8:1

Día del Juicio Final

La trompeta suena el enfoque del juicio. Es el juicio que comienza en la casa de Dios ( 1 Pedro 4:17). El "águila" es el asirio; en tiempos posteriores el romano (cf. Deuteronomio 28:49). La causa del juicio es que constantemente insistió en: "Han transgredido mi pacto y han transgredido mi Ley" ( Oseas 8:1).

I. CONOCIMIENTO DE DIOS A TRAVÉS DEL JUICIO. ( Oseas 8:2) En el día de la condenación Israel clamaría a Dios: "Dios mío, te conocemos, nosotros Israel". Así que en el juicio final:

1. Aquellos que hasta ahora han negado a Dios se verán obligados a reconocerlo. Su grito de sorpresa, cuando sea demasiado tarde, será: "Dios mío, te conocemos". Lo conocerán a su costa. Ya no podrán disfrazarse a sí mismos el hecho de su existencia o la realidad de su poder. No más pretensiones de ignorancia, no más burlas, no más desafío blasfemo.

2. Aquellos que hasta ahora han olvidado a Dios se verán obligados a recordarlo. Experimentarán un rudo despertar de la seguridad descuidada, en la que han estado viviendo. Encontrarán que las palabras de Dios son verdaderas, sus advertencias reales, la "ira venidera" una terrible certeza. Será imposible por más tiempo posponer la reflexión o dejar de pensar en él con quien tienen que ver.

3. Aquellos que hasta ahora han menospreciado la amistad de Dios estarán ansiosos por hacer amigos con él. Se dirigirán a él como su Dios ("Mi Dios"), recordarán el conocimiento pasado de él, instarán a las súplicas que creen que les otorgarán misericordia. Ahora están tan ansiosos por hacerse amigos de Dios como antes no tenían nada que ver con él. En tiempos de aflicción o peligro, así como al acercarse la muerte o el juicio, los pecadores se muestran muy dispuestos a invocar a Dios. "Muchos me dirán en aquel día, Señor, Señor", etc. ( Mateo 7:22). Tales súplicas, sin embargo, no servirán. El arrepentimiento es demasiado tarde y no es sincero. Israel no ganaría nada al ser de la simiente de Jacob (cf. Mateo 3:9).

II UNA SECUENCIA INVARIABLE ( Oseas 8:3) Israel, habiendo desechado el bien, sería perseguido por el enemigo. La secuencia es corta, simple, cierta. Es tan seguro como cualquier ley de la naturaleza.

1. Antecedente. "Israel ha desechado el bien". En todos los sentidos, Israel había hecho esto. La nación tenía

(1) expulsar el conocimiento del bien ( Oseas 4:6);

(2) desechar la práctica del bien ( Oseas 4:1, Oseas 4:7; Oseas 5:4; Oseas 6:7; Oseas 7:1, Oseas 7:2);

(3) despreciaba la esperanza del bien, la bendición y la salvación prometidas con la condición de obediencia.

2. Consecuente. "El enemigo [o 'deje que el enemigo'] lo persiga". El enemigo persigue a quienes desechan el bien.

(1) La conciencia persigue. El pecador no puede escapar de sus reprensiones, burlas y búsqueda de recuerdos.

(2) Las leyes de la naturaleza persiguen. La naturaleza está tan constituida que sus leyes están del lado de los virtuosos y contra los que hacen el mal. Al pecado le siguen penas naturales inevitables.

(3) La justicia divina persigue. Hay, incluso en esta vida, una retribución providencial que el pecador rara vez escapa (cf. Deuteronomio 28:1). En cualquier caso, hay un juicio final, cuando cada uno recibirá por las cosas hechas en el cuerpo, según lo que haya hecho, ya sea bueno o malo ( 2 Corintios 5:10).

III. TRANSGRESIÓN REPRESENTANTE. ( Oseas 8:4) Los reyes de Israel no eran de Dios. Se habían establecido sin consultar a Dios, y habían gobernado sin tener en cuenta la voluntad de Dios. La adoración de los terneros estaba en oposición directa al mandamiento divino. Tenía su base en la conveniencia política. Esto nos revela la esencia de la impiedad. Impiedad:

1. Renuncia a toda consideración a la voluntad de Dios en la configuración de la vida. Planea la existencia independientemente de Dios. Cualquier cosa que el hombre impío "establezca", se hace "sin Dios". Busca un ser independiente.

2. Hace dioses para sí mismo de los dones de Dios. "De su plata y oro los han convertido en ídolos". El mundo se convierte en su dios.

3. El final: "¿cortado?" - J.O.

Oseas 8:5

Dioses rotos

Samaria descubriría ahora la locura de confiar en su pantorrilla.

I. BECERRO DE SAMARIA. ( Oseas 8:5, Oseas 8:6)

1. La inutilidad de hacerlo. "De Israel también lo fue: el trabajador lo hizo; por lo tanto, no es Dios" ( Oseas 8:6). La idolatría es un gran absurdo. Eso no puede ser un dios que hacemos con nuestras propias manos (cf. Isaías 40:18; Isaías 44:9). Tan tonto es ser un dios de riqueza, posición, reputación o cualquier cosa creada por el esfuerzo del hombre.

2. La locura de confiar en ella. "Tu becerro, oh Samaria, te ha echado" ( Oseas 8:5); "El ternero de Samaria se romperá en pedazos" ( Oseas 8:6).

(1) No pudo ayudar. 6 6

(2) Fue inútil salvarse a sí mismo.

Cualquier cosa terrenal en la que el hombre confíe resultará una ayuda vana cuando Dios quiera su derrocamiento, o el derrocamiento del que depende de él.

3. La recompensa de servirlo. "Mi ira se enciende contra ellos" ( Oseas 8:5). La ira de Dios se encendió

(1) en la idolatría;

(2) a los pecados relacionados con la idolatría;

(3) ante la resistencia mostrada a los medios utilizados para la recuperación espiritual de la nación.

"¿Cuánto tiempo pasarán antes de que alcancen la inocencia?" Los efectos de este encendido de la ira de Dios se describen en Oseas 8:7. Un efecto sería la destrucción de su ídolo ( Oseas 8:6).

II SANCIONES DEL PECADO. ( Oseas 8:7) La retribución se establece bajo dos imágenes.

1. El viento y el torbellino. "Sembraron el viento, y cosecharán el torbellino". "El viento es una imagen de vanos esfuerzos humanos, a partir de los cuales se desarrolla la ruina, tan naturalmente como el viento se convierte en tempestad" (Schmoller). La imagen sugiere:

(1) La insustancialidad de los objetos pecaminosos de búsqueda. Sin sustancia como el viento (cf. Oseas 12:1).

(2) Que el pecador no es su propio maestro. El viento es una imagen de la fuerza apresurada de la pasión. Las pasiones del pecador lo apresuran.

(3) Que el pecado desarrolla los elementos de su propia retribución. La siembra es congruente con la cosecha. Como el pecador es apresurado por el pecado, debe someterse para ser arrastrado por los juicios de Dios. Como él vivió una vida insustancial, debe someterse a que la tempestad que la pone en ruinas revele la insustancialidad de su vida.

2. El grano arruinado. "No tiene tallo". El pensamiento aquí es el de los diseños frustrados en cada etapa. Primero aparece como si no hubiera tallo. Entonces tal tallo como hay no produce fruto. O si, por casualidad, debería haber alguno, es devorado por extraños. Por lo tanto, la vida sin Dios demuestra ser un espectáculo engañoso, una promesa sin rendimiento, un esfuerzo sin resultado. Tiene que contar con el ceño de Dios en cada etapa. Él puede cortar sus diseños en sus inicios. Puede frustrarlos un paso más adelante. Puede evitar que logren el éxito final. O, si se permite el éxito, es solo que puede hacer que su derrocamiento sea más sorprendente al final (Salmo 73:18; cf. Oseas 9:11, Oseas 9:16 ) .— JO

Oseas 8:8

Israel entre los gentiles.

Tenemos aquí la Némesis de un falso deseo de independencia.

I. MEZCLARSE CON EL MUNDO LLEVA A LA ABSORCIÓN POR EL MUNDO. ( Oseas 8:8) Fue la denuncia contra Efraín que se había mezclado entre la gente ( Oseas 7:8). No se contentó con permanecer separado, como Dios lo había ordenado. Debe tener su libertad (cf. Lucas 15:11). Ahora vemos el final de esto: "Israel es tragado". Él era:

1. Absorbido por el mundo. Los gentiles obtuvieron totalmente la posesión de él. Es tan espiritual con aquellos que tratan de servir a Dios y a Mamón. El intento de servir a dos maestros demuestra ser vano. El mundo gana terreno en el corazón; Dios pierde terreno. Poco a poco el mundo tiene el todo. El deslizador se "traga" (cf. 1 Ti 6: 9, 1 Timoteo 6:10; 2 Timoteo 4:10).

2. Un objeto de desprecio para el mundo. "Entre los gentiles como un recipiente en el que no hay placer". El mundo en su corazón desprecia secretamente a aquellos que tiene bajo su influencia, habiéndolos alejado de Dios. Los tiene en desprecio. Dos tipos de hombres por los que el mundo tiene respeto: los de su propia clase y los completamente piadosos. No tiene ningún respeto por el tercer elemento, que trata de ser ambos y, sin embargo, no es ninguno: el recortador, el comprometido, el reincidente. Ni, una vez que los tiene en su poder, es lento para mostrar su desprecio por ellos.

II EL DESEO DE SER INDEPENDIENTE DE DIOS LLEVA A LA DEPENDENCIA EN EL MUNDO. ( Oseas 8:9) Israel subió a Asiria, "un asno salvaje solo por sí mismo". Entendemos que la figura alude al espíritu intratable de Israel y al deseo de independencia. La nación debe, a toda costa, deshacerse del yugo de Dios y salir "sola por sí misma". Sin embargo, el uso que hace de su independencia es ir a Asiria. El motivo no es, por supuesto, que se le imponga el yugo de Asiria en lugar del de Dios; Pero este es el resultado. Buscando la independencia de Dios, se hunde en la dependencia de Asiria. Aquí se representa el final de todos los intentos de una falsa independencia.

1. La verdadera libertad para el hombre —la verdadera independencia— muere en la leal aceptación del gobierno de Dios. Esto da emancipación interna y superioridad a las seducciones del mundo.

2. Renunciando a esto, el alma se hunde en una dependencia de cosas finitas, ajenas a su naturaleza. Fracasa en la esclavitud. Cambia el servicio de Dios por algo peor. Está regido por la lujuria del ojo, la lujuria de la carne y el orgullo de la vida (l Juan 2:10). El hijo pródigo, dejando la casa de su padre por la libertad, terminó uniéndose a un ciudadano en el "país lejano", que lo envió a sus campos para alimentar a los cerdos ( Lucas 15:15, Lucas 15:16).

III. TRÁFICO CON EL MUNDO LLEVA A LA OPRESIÓN POR EL MUNDO. ( Oseas 8:10) Israel traficaba con el mundo por su favor: "contratado entre las naciones"; el resultado es que Dios renunció a ser oprimido por el mundo: "la carga del rey de los príncipes". Las etapas son

(1) deseo pecaminoso hacia el mundo: "amantes contratados" ( Oseas 8:9);

(2) propiciación del mundo, por regalos, alianzas, etc .;

(3) absorción por el mundo y sujeción al mundo, como ya se describió;

(4) opresión por el mundo. Este poder de Asiria sobre Israel fue:

1. Divinamente dado. "Ahora los reuniré". Fue Dios, y nadie más, quien entregó a este pueblo en manos de los extranjeros.

2. angustiante. Israel sufriría mucho en el exilio. Su carga sería pesada; sus números se verían disminuidos. El mundo es un tirano terrible sobre los que tiene en su poder.

3. Equitativo. Trazamos aquí la misma proporcionalidad entre el pecado y el castigo que las caídas que tan frecuentemente se notan. Voluntariamente "contrataron" entre las naciones; ahora están oprimidos por el tributo gentil. — J.O.

Oseas 8:11

La religión se convierte en pecado

Las cosas más sagradas de Israel se convirtieron en pecado para ellos al ignorar los mandamientos de Dios.

I. EL ALTAR SE CONVIERTE EN PECADO. ( Oseas 8:11) La ley requería que solo hubiera un altar, y que en el lugar donde Dios había puesto su Nombre ( Deuteronomio 12:1). Efraín haciendo caso omiso de esta orden, multiplicó los altares y cometió pecado. La adoración en los altares locales fue a lo sumo pero tolerada en los días de los jueces, de Samuel y los primeros reyes, en consideración del estado inestable de la nación ( 1 Reyes 3:2). Se convirtió en pecado una vez que se construyó una casa para la adoración de Dios. Si hubiera sido necesario, después de la división de la nación, designar un centro de distrito para Israel, Dios habría dirigido a la gente a elegir uno. Sin embargo, ni deseaban ni buscaban orientación, sino que organizaban su adoración a su manera, combinando con ella los ritos idólatras y, junto a los altares de Jehová, criaban altares a los ídolos ( Oseas 10:1). Así pecaron, tanto en el número de sus altares como en el uso que les dieron. En consecuencia, Dios declara que estos mismos altares, las cosas por las cuales profesaban adorarlo, se les imputaría por el pecado. Nos enseñan:

1. Que Dios dice regular su propia adoración.

2. Que las desviaciones desenfrenadas de la regla que él ha dado se imputan como transgresión.

3. Esa adoración de la voluntad no es aceptable para Dios ( Colosenses 2:23).

4. Que no podemos tolerar la desobediencia en materia de adoración por el número o la magnificencia de nuestros servicios.

II LA LEY SE CONVIERTE EN PECADO. ( Oseas 8:12) Dios le había dado a Israel una Ley, cuyos innumerables preceptos los habrían guiado correctamente en cada situación de la vida; pero esta Ley Israel había "contado como algo extraño". La Ley, que era "santa, justa y buena", se convirtió en pecado para la gente al descuidarla. Considerar:

1. La dignidad de la ley. Es la Ley de Dios ("mi Ley"); uno, pero muchos. Único en su principio: "Amarás al Señor tu Dios", etc. (cf. Deuteronomio 6:5), pero múltiple en sus aplicaciones, ramificándose en una multiplicidad infinita de preceptos y extendiéndose a cada detalle de vida.

2. La accesibilidad de la ley. Dios tenía, para asegurar que se lo guardara: recuerdo, lo puso en forma escrita. El giro a veces dado a estas palabras, "le habría escrito", etc. no tiene sentido en la conexión. El profeta está lidiando con lo que Efraín ha hecho, no con lo que podría haber hecho bajo ciertas circunstancias concebibles en las que nunca fue colocado. El pasaje es un testimonio de la existencia de una Ley escrita. Debemos recordar nuestros propios privilegios en la posesión de una revelación escrita.

3. El descuido de la ley. Efraín permitió que esta Ley, grandiosa, maravillosa y santa como fuera, adecuada para instruirlo y guiarlo en el camino de la vida, fuera como "algo extraño" para él. Se abstuvo de estudiarlo. Se olvidó de practicarlo. La misma Ley, por lo tanto, redunda en su condena. ¡Cuántos actúan de manera similar con la Biblia! Lo poseen, pero lo dejan sin abrir, sin estudiar. El libro no leído se convierte en pecado para ellos. Se levantará contra entonces, en el juicio.

III. LOS SACRIFICIOS SE CONVIERTEN EN PECADO. ( Oseas 8:13) Como se vio antes, los sacrificios no serán aceptados por Dios como un sustituto de la obediencia ( Oseas 6:6; 1 Samuel 15:22). Sin el espíritu correcto en el concursante, se convierten en mera "carne", en la cual Dios no se complace. Lo sagrado se convierte en algo común. En lugar de expiar la iniquidad, los sacrificios se convirtieron en iniquidad. Fueron imputados por el pecado. Ni el número ni la magnitud de ellos podrían evitar la ira decretada. "Volverán a Egipto", es decir, a un nuevo Egipto, a Asiria.

IV. LOS TEMPLOS SE CONVIERTEN EN PECADO. ( Oseas 8:14) Como los sacrificios no se pueden tomar en lugar de la obediencia, los templos no se pueden aceptar como un sustituto de la piedad. Israel "construyó templos", pero había "olvidado a su Hacedor". Los mismos templos se convirtieron así en pecado. La construcción de templos y la prodigación de adornos exteriores a menudo procede a la mayor rapidez que Dios mismo ha sido olvidado. La adoración se convierte en externalismo. Lo externo se aprovecha al máximo, como para condonar la falta de lo interno. Sin embargo, no son los templos externos los que Dios desea principalmente, sino los templos de espíritus humildes y contritos ( Isaías 57:15). Los primeros sin los últimos son pecado.

V. LAS CIUDADES CERCADAS SE CONVIERTEN EN PECADO. ( Oseas 8:14) Se agrega que Judá había multiplicado ciudades cercadas. Como los sacrificios se sustituyeron por la obediencia, y los templos se sustituyeron por la piedad, las ciudades cercadas se pusieron en lugar de Dios mismo. El pecado consistía en apartar la mirada de la ayuda divina prometida a las meras defensas terrenales. Los que hacen esto quedan finalmente por demostrar la inutilidad de sus defensas. Dios enviaría un fuego sobre las ciudades, y devoraría los palacios. La fuerza humana no es protección en ausencia de la ayuda de Dios; es igualmente impotente proteger contra los juicios de Dios. — J.O.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 8:2". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​hosea-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lloraré, pero no sinceramente.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Hosea 8:2". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​hosea-8.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El resto de la profecía consiste en los llamamientos indignados del Espíritu Santo a la conciencia a causa de los males crecientes de Israel, no tanto el juicio de Dios en gran escala, y su gracia al final, sino que su pueblo hizo que se vieran superados. una y otra vez, y en cada clase, en presencia de Sus caminos pacientes pero justos con ellos. No quiero decir que no encontraremos aquí, sobre todo al final, lo que hará Jehová en su bondad, sino que consiste mucho más en esbozos de presentación de Israel en un punto de vista moral.

Sus tratos y denuncias comparan el estado actual entonces con el pasado, pero el Espíritu de profecía se lanza también hacia el futuro. Esto, de hecho, se encontrará en el resto de la profecía, que concluye no solo con un llamado al arrepentimiento, sino con la garantía final de Jehová a Israel de Su misericordia, amor y rica bendición. Así las dos divisiones terminan igualmente con Israel bendecido interior y exteriormente en la tierra para alabanza de Jehová su Dios, terminando con un llamamiento moral y una advertencia al final de todo ( Oseas 14:9 ).

En esta segunda parte o parte restante, el capítulo inicial ( Oseas 4:1-19 ) comienza a exponer el motivo de queja contra los hijos de Israel. Son llamados a oír a Jehová; porque Él "tiene pleito con los moradores de la tierra, porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra". Es bueno notar esto.

En el hipócrita o en el teórico puede haber cierto conocimiento sin buen fruto; pero, en aquellos que son simples y reales, el conocimiento de Dios no puede separarse de los caminos santos y justos, como el mal práctico va con la ignorancia de Dios. Como el primer verso pone su estado negativamente, en el segundo tenemos la maldad positiva cargada de una energía asombrosa: "Jurando y mintiendo y matando y hurtando y cometiendo adulterio, estalló y sangre [lit.

sangre] toca sangre". No había nada más para el profeta. Blasfemias contra Dios, corrupción y violencia entre los hombres, llenaban la escena; y esto en la tierra donde los ojos de Jehová reposaban continuamente, de donde había destruido a los primeros habitantes a causa de su iniquidades. "Por tanto, la tierra se enlutará, y desfallecerá todo morador de ella, con las bestias del campo y con las aves del cielo; sí, los peces del mar también serán quitados.

Dios marcó Su sentido de todo por la desolación en la creación inferior, hasta aquellos que podrían parecer más alejados del control o la influencia del hombre. Tal fue el caos y la miseria bajo la mano de Dios a través del pecado de Israel. que el hombre no reprenda; porque tu pueblo [es] como los que contienden con el sacerdote.” Era en vano que el hombre hablara ahora: Dios debe tomar en sus manos a un pueblo que era como el que rechazaba al que hablaba y juzgaba en Su nombre.

Por lo tanto, su destrucción era inminente, y sería incesante, "tú" y "el profeta" y "tu madre" todos, raíz y rama. "Por tanto, caerás en el día, y el profeta también caerá contigo en la noche, y destruiré a tu madre".

“Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento: porque tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré a ti, para que no seas un sacerdote para mí: porque te olvidaste de la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos” (ver 6). El verdadero significado parece ser la pérdida de Israel de su relativa cercanía a Dios como su pueblo ( Éxodo 19:1-25 ), no a los hijos de Aarón que podrían complacer las irregularidades en la adoración o confabularse con el pecado.

No se trata de individuos, sino de "mi pueblo"; como aquellos que traen sacerdotes al versículo parecen ver en la siguiente cláusula. Pronto oiremos hablar de sacerdotes. Aquí está la gente. "Conforme se multiplicaron, así pecaron contra mí: cambiaré su gloria en vergüenza. Devorarán el pecado [quizás la ofrenda por el pecado] de mi pueblo, y mucho después [elevarán su alma a] su iniquidad. Por tanto, será como pueblo, como sacerdote; visitaré sobre él sus caminos, y haré volver a él sus obras.

"Aquí, imperceptiblemente, pasamos del pueblo al sacerdote, que se identifica singularmente, tanto en la maldad como en el castigo, en las últimas cláusulas del versículo 9 no "ellos" sino "él". Eran igualmente malvados. Ninguna clase estaba exenta de contaminación: el pueblo y los sacerdotes eran corruptos indiscriminadamente. Desde su posición, los sacerdotes podrían ser más culpables que el pueblo, pero todos eran moralmente uno. Pero Dios no fallaría en el juicio.

"Porque comerán, y no se saciarán; cometerán lascivia, y no aumentarán, por cuanto dejaron de hacer caso a Jehová. Mi pueblo pide consejo a sus rebaños, y su cayado les informa: porque el espíritu de lascivia los ha hecho errar, y se han apartado lascivamente de debajo de su Dios". Así, la laxitud moral y la indulgencia le hacen el juego a la idolatría, ya que Satanás se aprovecha de las pasiones para mantener a los hombres en sus redes religiosas.

Por lo tanto, vemos lo bien que la expresión para inmundicia se adapta moralmente al corazón que va tras dioses falsos. Sacrifican sobre las cumbres de los montes, y ofrecen incienso sobre los collados, debajo de la encina y el álamo y la encina, porque su sombra es buena; por eso vuestras hijas cometen lascivia, y vuestras nueras cometen adulterio. no castigaré a vuestras hijas cuando cometan lascivia, ni a vuestras nueras cuando cometan adulterio; porque ellas mismas se juntan con rameras, y sacrifican con prostitutas" (literalmente, consagradas a este desmoralizador culto falso, que convertía su envilecimiento en un deber religioso y una ganancia): "por tanto, el pueblo que no entiende será arrojado de cabeza".

Cualesquiera que fueran sus faltas y caminos unos contra otros, lo más profundo de todo fue su pecado contra Jehová su Dios. Y esto brinda la oportunidad y la necesidad de la advertencia de que deben perder su carácter sacerdotal como nación; es decir, su cercanía distintiva en relación con Dios. Además, que su ruina sea un llamado a Judá para que tenga cuidado. Esto nos lleva cara a cara al estado real de Israel cuando Oseas estaba en la tierra.

"Aunque tú, Israel, te prostituyas, no dejes que Judá ofenda; y no vengáis a Gilgal, ni subáis a Beth-aven". La alusión es a la notoria idolatría de Israel y sus principales sedes, donde Dios una vez había dado a la nación para juzgar su propio mal, o cerca del lugar donde su padre, príncipe con Dios, recibió promesas de gracia de sí mismo. Ahora, sin embargo, no era Beth-el (casa de Dios) sino la contaminación vecina, Beth-aven (casa de vanidad).

"Ni juréis, Jehová vive", añadiendo así insulto contra Jehová al daño hecho a Su verdad; porque la idolatría no se mitiga en modo alguno, sino que es menos excusable en aquel que aun exteriormente posee su nombre. Este mismo reconocimiento, y el intento de mezclar a Jehová con lo que era contrario a Jehová, forman el gravamen de su culpa, y su medida exacta y peor agravación en esa época a la vista de Dios.

El mismo principio se aplica ahora. Acreditar con fe a un ofensor no es motivo alguno para considerar su pecado menos sino más atroz. Porque no puede haber un principio más inmoral o destructivo que alegar el hecho o la esperanza del cristianismo de uno como razón para pasar por alto su pecado: por el contrario, el juicio moral y la separación serían debidos al nombre de Dios, por no decir en amor a su alma cuya liberación y restauración deseamos Porque tenemos que ver con la voluntad y los caminos de Dios; según el cual la fe de un hombre y la confesión del nombre del Señor deben ser la base de la disciplina, nunca de tolerar su pecado. Pero la laxitud latitudinaria caracteriza estos días y es, bajo el espectáculo de la gracia, un verdadero mal a los ojos de Dios.

Tome nota de otro principio solemne en el versículo 17 después de advertir a Judá de la triste ruina de Israel: una desolada tierra de exilio estaba delante de ellos. “Efraín está unido a los ídolos [lit. trabajos]: déjalo”. Dios castiga mientras haya el más mínimo sentimiento; pero cuando deja de tratar con los culpables, todo se acaba moralmente hablando. Cuando a Efraín oa cualquier otro Él le da un descanso como este, es porque se abandona la esperanza, y se permite que el mal siga su curso sin control.

"Su bebida está torcida; sus gobernantes aman mucho la infamia:" es decir, no se entregan a nada más que a lo que es y trae inevitable vergüenza. "El viento la ha atado en sus alas, y se avergonzarán de su sacrificio". Rehusaron aprender de Dios en paz y justicia, y deben ser entregados a los vientos, dispersados ​​lejos por sus enemigos, y allí humillados viendo que lo rechazaron en su propia tierra.

Hay un llamado triple en Oseas 5:1 . Comenzamos con un discurso específico a los sacerdotes, luego un llamado al pueblo y, por último, a la casa del rey. El último capítulo se ocupó del pueblo, y sólo por una transición gradual llegó a los sacerdotes. Pero ahora se apela a los líderes, religiosos y civiles.

Existe la noción de que Oseas es desordenado, y algunos llegan a decir que no hay un método regular en el libro. Uno puede comprender a los hombres admitiendo que no han logrado comprender a un profeta tan conciso y tan rápido en sus cambios. Pero es penoso agregar que un obispo que se consideraba que poseía saber se aventuró a pronunciarlo simplemente como las hojas de la Sibila; como si cualquier palabra inspirada pudiera compararse con reverencia a oráculos míticos de nacimiento no celestial, escritos en hojas y dispersados ​​por el viento.

¿Cuándo aprenderán los hombres la modestia de sí mismos y la reverencia cuando se trata de la palabra de Dios? Si no pueden explicar un pasaje o un libro, ¿por qué no confiesan su ignorancia o callan? El hecho de que un hombre que profesa ser el pastor principal de Cristo se atreva a hablar de escritos que están más allá de su propia medida, ciertamente evidencia cualquier cosa menos la humilde fidelidad que se convierte en un mayordomo de Dios.

Sin embargo, tal es el espíritu del hombre cada vez más en esta era. A mi convicción, aunque con abundante base para sentir mis propias deficiencias, la profecía está sin duda entretejida para indicar una cadena sistemática, tratando profundamente con todo el pueblo, y señalando la moraleja para Judá del apóstata e insensible Efraín.

El mal idólatra, con todos los demás en su estela, había pervertido todos los grados y hombres en Israel hasta los sacerdotes y la casa del rey, uno controlando los asuntos religiosos, el otro actuando como la fuente de autoridad aquí abajo. ¿Dónde estaba ahora el santo de Jehová, o el testigo del verdadero David que venía? Reinaba la impiedad temeraria y la autoindulgencia. Había maldad por todas partes. El juicio ahora era para aquellos que deberían haber juzgado con justicia.

¡Pobre de mí! fueron lazo sobre Mizpa, y red tendida sobre Tabor. No importaba el este o el oeste del Jordán; y las escenas de misericordias anteriores que nunca debieron haber sido olvidadas fueron recordadas pero para dar efecto a las tentaciones reales de la idolatría. Y los rebeldes ahondaron la matanza, aunque Jehová había sido una reprensión para todos ellos. Por muy poco que pensaran los culpables en su obstinada locura obstinada, Él conocía bien a Efraín, e Israel no estaba escondido de Él: la corrupción profanadora obraba en todas partes.

Sus obras no les permitirían volver a su Dios; porque espíritu de lascivia estaba en su seno, y no habían conocido a Jehová. Por tanto, el orgullo de Israel debe ser humillado ante Su rostro; e Israel y Efraín tropezarían en su iniquidad, y Judá también caería con ellos (versículos 1-5).

"Irán con sus ovejas y con sus vacas a buscar a Jehová, pero no le hallarán; él se ha apartado de ellos. Han hecho traición contra Jehová, porque han engendrado hijos extraños; ahora los consumirá un mes con sus porciones". Ninguna ofrenda en tal estado valdría: Dios se mantuvo distante. Su traición contra Él fue extrema; y el mal se perpetuó: pero ahora, dice el profeta advirtiendo de juicios rápidos y arrolladores, un mes los devorará junto con sus porciones [posesiones].

Por eso, dice el profeta (versículos 8, 9): "Tocad corneta en Guibeá, y trompeta en Ramá; clamad en pos de ti en Bet-aven, oh Benjamín. Efraín será asolado en el día de la reprensión; entre los tribus de Israel he dado a conocer lo que ciertamente ha de ser".

¡Pobre de mí! Judá, en lugar de arrepentirse, buscó su propio beneficio; y la ira divina debe ser derramada sobre ellos. Efraín, desobediente a Dios, fue bastante subordinado al que hizo pecar a Israel contra Dios, quien en eso es como polilla para él, y para Judá como podredumbre. El castigo no los llevó a Dios, sino al asirio: ¿podría sanar o curar? Ya era bastante malo ser traicionero a Dios; pero era peor que debían exponer su impiedad e incredulidad recurriendo al extraño.

Es una angustia cuando los hijos de Dios se comportan mal entre sí, pero es una cosa terrible cuando no hay vergüenza en buscar los recursos del mundo que los odia. Con Israel este fue el caso. Se expusieron; expusieron a Dios, por así decirlo, en Su propio pueblo, el único vínculo, podemos decir, con Dios en la tierra. "Cuando Efraín vio su enfermedad, y Judá vio su herida, entonces fue Efraín a Asiria, y envió al rey Jareb:* pero él no pudo curarte, ni curarte de tu herida.

De hecho, era Dios quien lo estaba infligiendo: no es de extrañar que fuera incurable. "Porque seré a Efraín como un león, y como un cachorro de león a la casa de Judá". Así, vemos, ambos están ahora unidos. , como en el pecado así también en el castigo, primero decadencia lenta, y luego violencia feroz. Judá no tomó advertencia del pecado de Efraín ni de su juicio ahora inminente. Por eso dice Jehová: Iré y volveré a mi lugar, hasta que Reconocen su ofensa y buscan mi rostro; en su angustia me buscarán temprano.

*Parece que no hay una buena razón para considerar a ja'-reb como un nombre propio, sino más bien como un apelativo ordinario, que significa el rey "que debe contender", "suplicar" o "vengar" al rey hostil: muchos antiguos y modernos . Era el asirio.

Esto provoca un llamamiento notable del profeta agonizante ( Oseas 6:1 ): "Venid, y volvámonos a Jehová, porque él arrebató, y nos sanará". ¿Hay algún desorden aquí? ¿Qué más adecuado? Hemos tenido la prueba de la culpabilidad de todos ellos; no sólo la advertencia solemne del Señor, sino la clara declaración de que Él se alejaría de ellos para dejarlos solos, no absolutamente como si hubiera terminado con ellos, aunque ellos habían terminado con Él por el momento; porque Él dice: "En su angustia me buscarán temprano.

"Allí los entrega. Pero esto atrae al profeta. Si tal era el carácter divino, si Dios sintió tan profundamente su adulterio y su traición espiritual hacia Él mismo, no obstante mostró que Su corazón estaba hacia ellos. "Venid, y vuélvanse.” ¿Por qué esperar? ¿Por qué ir al fin de la iniquidad? “Venid, y volvámonos a Jehová; porque él arrebató, y nos sanará; él ha herido, y él nos vendará”, ¡y con cuánto deleite! Era la mano de Dios la que los había abatido, pero Él podía sanar.

"Después de dos días" un testimonio suficiente, parecería "Después de dos días nos resucitará: en el tercer día" el testimonio ahora estaba completo; porque "en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra" "al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él". Primero da suficiente prueba de lo que somos; entonces Él probará lo que Él es al levantar a Su pueblo nacionalmente como de entre los muertos.

¿Se puede dudar que el pasaje se refiere de manera indirecta y oculta pero real a la resurrección de Cristo? Se convirtió en el verdadero Israel. Por tanto, así como él descendió en gracia y perfección a las profundidades donde ellos habían caído justamente por sus pecados, bajo el poder perseguidor de los gentiles, y fue llamado de Egipto, como lo habían sido antes (escritura que se da posteriormente en Oseas y aplicado por el Espíritu de Dios en Mateo 2:1-23 ), por lo que no dudo aquí que igualmente tenemos la resurrección del Señor en vista misteriosa.

Sin embargo, su relación clara e inmediata es más bien sobre Israel que sobre el Mesías. A Él se refiere solamente, ya que el Espíritu Santo no puede dejar de traerlo a todas partes en la Biblia. No importa de lo que Él pueda tratar, ya sean lazos o tachuelas, pieles de tejones o de carneros, columnas, cortinas o cualquier otra cosa, la revelación siempre debe volverse hacia Cristo. Su nombre se encuentra en la parte inferior y es la piedra superior de todos.

Así que está aquí. Sea lo que sea lo que el Espíritu pueda ofrecerle a Israel, Cristo es la estrella fija y guía a la cual somos dirigidos por el Espíritu de Dios. El pueblo elegido puede crecer, menguar o desaparecer; pero Él mora, ocasionalmente detrás de las nubes, el Sol que nunca se pone. El Espíritu ha venido para glorificar a Cristo; Ahora es enviado, toma de las cosas de Cristo y nos las muestra.

Incluso en el Antiguo Testamento, cuando las cubiertas y un velo colgaban sobre todo lo que había dentro, Sus palabras podrían darse, como se señaló, en un estilo afín: todavía Cristo estaba siempre debajo del velo.

Luego tenemos en el versículo 4 el dolor de Jehová, al que Oseas da expresión: "Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré? Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío de la madrugada". se va. Por eso los he talado por medio de los profetas, los he matado con las palabras de mi boca, y sus juicios son como la luz que sale. Porque misericordia quise, y no sacrificio, y el conocimiento de Dios más que holocaustos.

Pero ellos, como los hombres, han transgredido el pacto; allí han traicionado contra mí". Es el lenguaje de Jehová, ya que los versículos anteriores eran la exhortación del profeta. De allí se desliza, por así decirlo, al lenguaje de Aquel que le dio su oficio. Un profeta era realmente la voz de Jehová, y por lo tanto, comenzando como profeta, se eleva hasta convertirse en el mismo Jehová.

La herida del pueblo por los profetas expresa vívidamente los tratos morales de Dios, que no dio cuartel a los impíos. "Los he matado con las palabras de mi boca", agrega, para hacer aún más claro qué tipo de matanza era. "Y tus juicios son como la luz que sale".

Pero de misericordia Él habla. "Porque misericordia deseé": esto es lo que Él ama, y ​​con este fin, para que Él pueda ser justificado moralmente al mostrarlo. "Porque misericordia deseé, y no sacrificio; y el conocimiento de Dios más que holocaustos. Pero les gustan" no los "hombres", pero Adán tiene razón. "Men" apenas da toda su fuerza; de hecho es una fuerza contraria a la verdad, porque los hombres como tales no estaban bajo la ley ni bajo Su pacto, y Adán no ocupaba tal lugar.

Como cabeza de carrera, su posición era bien definida y peculiar. Adán tenía una relación con Dios; pero la caída rompió el estado de inocencia, y Dios "expulsó al hombre", en lugar de mantenerlo en el jardín terrenal de sus delicias. La posición del hombre desde entonces es la de un paria del paraíso. Pero Israel fue llamado externamente a un lugar de favor, separado para Jehová del resto de la humanidad.

Hubo una nueva prueba del hombre, aunque del hombre caído. De hecho, esto forma la escena adecuada de la prueba del hombre: ya sea cuando está en el Edén, y allí Adán viene ante nosotros; o fuera del Edén, ya su debido tiempo el judío manifiesta su curso y resultado. El intervalo entre Adán e Israel, aunque no sin testimonios divinos y tratos en gracia del más profundo interés individualmente, por no hablar del juicio del mundo por el diluvio, no fue uno de relación reconocida con el hombre como tal, porque, siendo empujado fuera de la presencia de Dios, todavía no tenía una posición formal con Dios, excepto la responsabilidad de vengar Su imagen herida. ( Génesis 9:5-6 .)

En consecuencia, aunque en el tiempo intermedio hubo lecciones muy instructivas, y de la mayor importancia para que las prestemos atención, sin embargo, Israel tiene un lugar peculiar, como bajo prueba, que de ninguna manera se encontró entre los dos. Por lo tanto, no debe haber la menor duda de que, aunque la palabra es capaz de significar tanto "hombres" como "Adán", el contexto prueba que el verdadero significado es el que se da en el margen, no en el texto: "Pero ellos [es decir, Israel], como Adán, han transgredido el pacto.

"La Escritura nunca habla así del hombre en general. El hombre es llamado pecador. Los gentiles como tales no son, creo, llamados transgresores. Oímos hablar de "pecadores", nunca "transgresores de los gentiles". una posición para transgredir; pero ciertamente eran pecadores y no hicieron nada más que pecar. La transgresión, por terrible que sea, supone que los culpables de ella han tenido una revelación conocida de la mente y la voluntad reveladas de Dios, y por lo tanto se encuentran en una base definida de relación. , cuyos límites han traspasado.

Por lo tanto, es que la "transgresión" conviene al estado del hombre no cuando está marginado, sino cuando rompe los límites que a Dios le ha placido ponerles. Ciertamente Adán estaba bajo una ley, la cual quebrantó; así se convirtió en un transgresor. Israel estaba bajo la ley, la cual también quebrantaron, y así se convirtieron en transgresores. Pero el pueblo entre Adán y Moisés, aunque eran pecadores tanto como ambos, no eran transgresores como ambos.

Este parece ser el terreno tomado aquí. Por lo tanto, estoy convencido de que el pasaje no se refiere a los hombres, sino a Adán. "Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto". La relación de Adán con Dios puede considerarse como un pacto con Dios, aunque no el pacto. Ciertamente hubo una ley dada a Adán, pero no la ley. Israel tenía la ley y el primer o antiguo pacto, en contraste con aquel nuevo del que habla Jeremías bajo el reinado de paz y gloria del Mesías. Pero Israel se rebeló o, como se dice aquí, "transgredió el pacto". "Allí han tratado traidoramente contra mí".

A continuación se especifica la región de Galaad, que estaba al otro lado del Jordán. No se conoce ninguna ciudad del nombre: si no hay ninguna, el nombre lo da una figura audaz a su unión corporativa en la corrupción y la violencia. "Galaad es ciudad de los que hacen iniquidad, y está contaminada con sangre". Tampoco es esto lo peor: porque los sacerdotes se agruparon en secreto para asaltar y destruir "Y como tropas de ladrones acechan a un hombre, así la compañía de sacerdotes asesina en el camino por consentimiento.

"Aquellos que deberían haber sido una ciudad de refugio e intercesores activos para los necesitados fueron ellos mismos los cabecillas del mal, y en todos los aspectos los más culpables de todos. Ellos "asesinan en el camino del consentimiento (o" hacia Siquem "): porque cometen un crimen deliberado”. Este fue el dolor desgarrador. Si hubiera sido entre los paganos, no sería tan sorprendente. está profanado.

El capítulo se cierra con la seguridad de la misericordia soberana de Su parte, quien debe juzgar la iniquidad según la santidad de Su naturaleza. mi pueblo". Es imposible aplicar esto con justicia al regreso del cautiverio en Babilonia; porque es sorprendente observar que los profetas posteriores al cautiverio nunca hablan de los judíos que regresaron como "mi pueblo", excepto en predicciones de futuro. bienaventuranza bajo su Mesías reinando en gloria y poder sobre la tierra.

El regreso de los judíos por el decreto de Ciro fue un evento sin paralelo, contrario a la política de Oriente, y sólo para ser explicado por el poder que obró en la conciencia del conquistador de Babilonia a través de la palabra divina, y (puede ser) el peso personal de Daniel. Ponga que los que regresaron nunca fueron llamados "mi pueblo". Espera otro día muy diferente cuando los judíos mirarán a Aquel a quien traspasaron.

Compárese con los capítulos 1, 2 y 3. Porque ese día aguarda el cumplimiento real de Salmo 126:1 ; Salmo 126:5 , cuando la cosecha de alegría vendrá después de muchos y largos dolores.

Oseas 7:1-16 , en una descripción muy solemne, sigue la misma prueba y reprensión del pecado contra todos ellos; y muestra que, a pesar de la misericordia paciente y los llamados conmovedores de Dios, solo empeorarían más y más. El día de la liberación aún estaba lejano. La intervención de Dios en la bondad sólo manifestó el pecado del pueblo “Cuando yo quería sanar a Israel, entonces se descubrió la iniquidad de Efraín, y las maldades de Samaria; porque practican la falsedad (cf.

Juan 3:1-36 ); y entra el ladrón, fuera saquea una tropa de ladrones. Y no dicen en su corazón: Me acuerdo de toda su maldad: ahora los envuelven sus propias obras; están delante de mi cara. Han alegrado al rey con su maldad, y a los príncipes con sus mentiras”.

¿Qué puede ser más gráfico, aunque algo oscuro por la singular compresión del estilo y los rápidos cambios en la figura, que la descripción que sigue en los versículos 4-7, donde el corazón arde con el fuego de la pasión, y la indulgencia y la adulación proporcionan combustible? Todos ellos son adúlteros, como horno calentado por el panadero, que deja de levar después de haber amasado la masa, hasta que leuda. En el día de nuestro rey los príncipes lo enfermaron con odres de vino; su mano con los escarnecedores.

Porque han aparejado su corazón como un horno, mientras acechan: su panadero duerme toda la noche; por la mañana arde como llama de fuego. Todos ellos están calientes como un horno, y han devorado a sus jueces; todos sus reyes han caído; no hay entre ellos quien me llame”. Se muestra que Efraín se mezcló entre las naciones para deshonra de Jehová. afrenta y confusión y se había arrepentido; pero se ha convertido en "torta que no se ha dado vuelta" (v. 8).

Por lo tanto, es sólo cuestión de quemarse tanto que no sirva para nada. "Los extraños han devorado su fuerza, y él no lo sabe; sí, las canas se derraman sobre él, y él no lo sabe" (versículo 9). Era bastante claro que sus ídolos paganos estaban demostrando su ruina. "Y la soberbia de Israel da testimonio en su rostro; mas no se vuelven a Jehová su Dios, ni le buscan a causa de todo esto.

Esto se confirma en el versículo 11 por la prueba de su insensatez. Las canas que comenzaban a mostrarse aquí y allá no prometían una corona de honor para su cabeza, ni mucho menos. No eran más que la señal de la muerte obrando decrepitud, y de distancia de Dios. Por eso se dice: "Efraín también es como una paloma tonta y sin corazón: llaman a Egipto, van a Asiria". ellos, sin duda, castigándolos en Su justicia retributiva.

Por eso se dice: "Mientras van, extenderé mi red sobre ellos; los derribaré como aves del cielo; los castigaré, como su congregación ha oído. ¡Ay de ellos! porque han huido de yo: ¡destrucción para ellos!, porque se rebelaron contra mí; aunque yo los redimí, sin embargo, hablaron mentiras contra mí. Y no clamaron a mí con su corazón, cuando aullaban sobre sus lechos; y vino, y se rebelaron contra mí.

Aunque he atado y fortalecido sus brazos, con todo ellos piensan el mal contra mí. Se vuelven, pero no al Altísimo; son como arco engañoso; sus príncipes caerán a espada por el furor de su lengua: éste será su escarnio en la tierra de Egipto. vano, no sólo les falla, como contra Asiria, sino que se burla de su cautiverio y ruina.Así es el mundo contra el pueblo culpable de Dios.

Cualesquiera que fueran los favores que Dios les daba, se volvían contra Él; cualquiera que sea el juicio que Él envió contra ellos, nunca clamaron a Él. ¡Qué terrible era su condición cuando se entregaron justamente a su locura y su castigo! "No han clamado a mí", dice, "de su corazón". Gritaron cuando fueron castigados, pero nunca clamaron a Dios con el corazón cuando aullaron desde sus camas. El juicio no tuvo más efecto moral sobre ellos que la misericordia.

Por consiguiente, en Oseas 8:1-14 , Jehová advierte en voz alta sobre el juicio implacable. "Pon la trompeta a tu boca; como águila vendrá contra la casa de Jehová". Son las mismas figuras usadas por nuestro Señor en Mateo 24:1-51 , donde se les habla a los discípulos del fuerte sonido de la trompeta y de las águilas reunidas al final de esta era.

La trompeta es claramente el anuncio del propósito de Dios en cualquier caso dado. Aquí es el sonido del juicio inminente, como en las profecías posteriores del Señor asegura que ha llegado el momento de reunir a los judíos dispersos, o más bien a Israel. Las águilas son una figura de los instrumentos de la venganza divina que vienen segura y rápidamente a su presa. Solo me refiero a ambos ahora para ilustrar la sorprendente unidad de las Escrituras y mostrar cómo el empleo de figuras de principio a fin está gobernado por la perfecta sabiduría de Dios.

Esto no es una ayuda insignificante para la interpretación; porque si los profetas hubieran empleado cada uno sus propias frases peculiares, hubiera sido incomparablemente más difícil entender las escrituras. Tal como están las cosas, hay un lenguaje definido de símbolos que se usa a lo largo de la Biblia; y cuando lo has tomado en un lugar, queda para usarlo en otro, y así se convierte en un medio para ayudarnos a través de lo que de otro modo resultaría más difícil.

Pero es bueno recordar que en cuanto a profundidad el Nuevo Testamento excede al Antiguo; y aunque muchos se quejan de las dificultades en hebreo, no son de la misma naturaleza sino que se deben principalmente a una diferencia de relación.

"A mí entonces clamarán: Dios mío, nosotros [Israel] te conocemos". No era más que una confesión de labios. "Israel ha desechado el bien; el enemigo lo perseguirá. Han puesto reyes, pero no por mí: han hecho príncipes y yo no lo sabía: de su plata y de su oro se han hecho ídolos para que puedan ser fundidos Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado; mi ira se ha encendido contra ellos: ¿cuánto tiempo pasará antes de que lleguen a la pureza? Porque también de Israel era: el artífice lo hizo; el becerro de Samaria será quebrantado.

Porque sembraron vientos, y torbellinos segarán: no tiene tallo, la yema no dará harina: si diere, los extraños se la tragarán. Israel ha sido tragado; ahora serán entre los gentiles como un vaso que no tiene placer".

El profeta en espíritu ve al pueblo ya cautivo, pero no extinguido, entre los gentiles, pero nunca unido como los demás, completamente despreciado como nunca lo fue nadie, pero sobreviviendo a toda crueldad y vergüenza hasta el día de hoy. “Porque han subido a Asiria, un asno montés solo; Efraín ha alquilado amantes. Sí, porque alquilan entre las naciones, ahora los reuniré, y dentro de poco se entristecerán por la carga del rey de príncipes

"Esta fue una gran ofensa contra Dios, a quien ellos abandonaron y olvidaron; de otra manera ciertamente Él se habría aparecido para su liberación como lo hizo con Judá. Buscaron el refugio de Asiria, y allí serían llevados avergonzados. "Porque Efraín ha hecho muchos altares para pecar, muchos altares le serán para pecar". Esta fue su otra gran transgresión, la madre de la maldad fecunda y del dolor. "Le he escrito las grandezas de mi ley; .

Sacrifican carne para los sacrificios de mis ofrendas, y la comen: Jehová no los acepta; ahora se acordará de su iniquidad, y visitará sus pecados; volverán a Egipto. Porque Israel se ha olvidado de su Hacedor, y edifica templos; y Judá ha multiplicado las ciudades cercadas; pero yo enviaré fuego sobre sus ciudades, y devorará sus palacios.” Por lo tanto, podría haber una diferencia en el grado de partida.

Israel había abandonado al verdadero Dios, Judá confiaba en sus ciudades fortificadas; pero el juicio probaría que Dios no es indiferente en ningún caso a su propia deshonra. La denuncia aquí es demasiado simple para pedir una explicación.

Oseas 9:1-17 establece la condenación sin gozo de Israel por su desviación lasciva de su Dios; porque habían tomado su grano como el salario de una ramera de sus dioses falsos; todas estas misericordias externas se acabarán, y no habitarán en la tierra de Jehová, sino que Efraín volverá a Egipto, y en Asiria comerán cosas inmundas algunas huyendo voluntariamente al primero, los cautivos en masa al segundo.

No deben derramar vino a Jehová, ni deben agradarle sus sacrificios como pan de duelo; todo el que coma de él será inmundo; porque su pan debe ser para ellos, nadie debe entrar en la casa de Jehová (versículos 1-4). "¿Qué haréis el día de la asamblea en el día de la fiesta de Jehová?" No solo deberían ser incapaces de celebrar las vacaciones de la manera prescrita, sino ¡ay! sin el corazón y la conciencia ejercitados, viendo el poder del hombre, no su propio pecado ni el juicio de Dios.

“Porque, he aquí, se han ido a causa de la destrucción”. Para evitar a los asirios escaparon hacia el sur; pero "Egipto los recogerá, Menfis los enterrará [no la tierra de sus padres]; en cuanto a su plata codiciada, las ortigas la heredarán espinos en sus tiendas". La impaciencia los había dejado estupefactos durante mucho tiempo. Deberían despertar al sufrimiento si no al arrepentimiento. “Han llegado los días de la visitación, han llegado los días de la retribución; Israel lo sabrá [aún no ellos mismos, ni Jehová].

El profeta es insensato, el hombre del espíritu frenético, por la grandeza de tu castigo y el gran odio.” Tal había sido la burla de Israel contra el verdadero profeta; y tal se comparó nuevamente con el falso. De estos engañadores era verdad. “Efraín [era] centinela con mi Dios; Lazo de cazador es el profeta en todos sus caminos odio en la casa de su Dios. Se han ahondado, se han corrompido como en los días de Gabaa: se acordará de su iniquidad, visitará sus pecados» (v. 5-9).

Así como el Espíritu compara su estado como un todo con esa época espantosa cuando una tribu casi pereció por su obstinada adopción de un mal muy ofensivo para Israel, ahora Él se detiene en el amor de Jehová por el pueblo y su triste regreso. “Encontré a Israel como uvas en el desierto; vi a vuestros padres como primicias en la higuera en su primer tiempo; pero ellos fueron a Baal-peor, y se apartaron para tal vergüenza; y sus abominaciones fueron como ellos amaron.

En cuanto a Efraín, su gloria volará como un pájaro, desde el nacimiento, y desde la matriz, y desde la concepción. Aunque críen a sus hijos, los privaré, hasta que no quede varón; sí, ¡ay de ellos también cuando me aparte de ellos! Efraín, como vi a Tiro, está plantado en un lugar agradable: pero Efraín dará a luz sus hijos al homicida. Dales, oh Jehová: ¿qué les darás? dales una matriz abortada y senos secos.

Toda su maldad está en Gilgal: porque allí los aborrecí; por la maldad de sus obras los echaré de mi casa, no los amaré más: todos sus príncipes son rebeldes. Efraín es herido, su raíz se seca, no darán fruto: sí, aunque den a luz, mataré aun el amado fruto de su vientre. Mi Dios los desechará, porque no le hicieron caso, y andarán errantes entre las naciones”.

Así no sólo caería una plaga sobre su prosperidad nacional, y perecería su gloria en sus hijos, sino ¡ay de ellos mismos abandonados por Jehová! El asesinato y la esterilidad caerían sobre Efraín, que se atrevió a hacer de Gilgal mismo el fregadero de su iniquidad: porque sus inicuas y audaces obras Jehová los echaría de Su casa, y no los amaría más; pero no deben andar errantes solamente, sino ser vagabundos entre las naciones.

¡Cuán verdaderamente logrado al pie de la letra! y más sorprendentemente porque no forman una comunidad separada, sino que se mezclan con los gentiles dentro y fuera de la cristiandad, principalmente abandonados a la lujuria de la ganancia.

En Oseas 10:1-15 tenemos a Israel juzgado como vid vacía* de acuerdo con todo lo que precede. Porque es claro que esto responde al estado exterior en los días del profeta. Hubo un amplio espectáculo religioso, como si fuera una profesión, pero nada para la aceptación de Dios, el claro contraste de Cristo, quien solo era la vid verdadera.

Este es otro ejemplo de cómo Cristo retoma en su persona la historia de Israel y la renueva para bien en la obediencia a la gloria de Dios; como todo el fruto que producía Israel era para concupiscencias, multiplicando altares a medida que se multiplicaba su fruto, y haciendo buenas estatuas o imágenes a medida que se hacía buena su tierra. Siempre es así donde la prosperidad acompaña a una mente no renovada. "Su corazón está dividido; ahora serán culpables.

Cortará sus altares; él arruinará sus estatuas [o imágenes]. Porque ahora dirán: No tenemos rey, porque no tememos a Jehová ni al rey: ¿qué puede hacer él por nosotros? Han hablado [meras] palabras, jurando en falso, haciendo un pacto, y el juicio brota como cicuta en los surcos del campo". Era veneno lo que plantaban, cultivaban y cosecharían. "Para los becerros de Beth-aven, los los habitantes de Samaria temen; sí, su pueblo se lamenta sobre ellos, y sus sacerdotes [que] se regocijaban sobre ellos por su gloria, porque se apartó de ella.

Esto también será llevado a Asiria como presente al rey contencioso [o al rey Jareb]: Efraín será avergonzado e Israel se avergonzará de su propio consejo". a Jehová por la semejanza de un becerro que come heno. En cuanto a Samaria, su rey es cortado como espuma [o astilla] sobre la faz de las aguas. Los lugares altos de Aven, pecado de Israel, serán destruidos; espinos y abrojos subirán sobre sus altares; y dirán a los montes: Cúbrenos; y a los montes, caed sobre nosotros".

*Dr. Henderson y otros traducen baqaq como "exuberante" y argumentan que la idea de vaciar, que el verbo también tiene (derivado) de la de verter total o abundantemente el contenido de un recipiente, no se ajusta a la presente conexión. Pero no hay necesidad de la más mínima violencia. Porque en la medida en que el sentido es claramente una vid que es exuberante en todo menos fruta, derramando, como literalmente significa, su madera y hojas, la versión autorizada está justificada, no aquellos que pasan por alto la conexión y la toman en el sentido de fertilidad. El Targum de Jonathan está decididamente a favor de esto; las versiones antiguas están divididas, al igual que las modernas.

Los versículos 9-11 son un llamamiento muy animado, poniendo a Israel ahora en una luz tan mala o peor que la del culpable Benjamín cuando todas las otras tribus castigaron su iniquidad. "Oh Israel, has pecado desde los días de Gabaa: allí estaban". Ahora estaban caídos; y esa batalla o algo peor ahora debe alcanzarlos. Las naciones serán usadas por Jehová para castigar a Israel, solo que de manera armoniosa y ferviente en trabajar con afán por el pecado.

Cualquiera que haya sido el gentil entrenamiento de Dios antes, Él colocaría un jinete sobre Efraín [no haría que Efraín montara], pero Judá, sí, toda la simiente de Jacob, sería quebrantada bajo la mano del enemigo. Bajo figuras afines sigue una exhortación en el versículo 12 y una reprensión en el 13; pero el tumulto interno seguramente vendría, y la ruina sobrevendría desde afuera, en Salmán (=Salmanasar) en el día de la batalla; y toda esta devastación destructiva de Betel debería procurarlos por "la maldad de su maldad": "en la mañana será completamente cortado el rey de Israel".

Oseas 11:1-12 ejemplifica un comentario repetido; porque aquí nuevamente el Espíritu entremezcla a Cristo e Israel de manera muy sorprendente. "Cuando Israel era niño, yo lo amé y llamé a mi hijo de Egipto". La alusión es clara a la historia pasada de Israel, cuando eran el objeto del amor de Jehová y el poder libertador y el gobierno especial.

Parece haber una indicación de lo que Él puede hacer por Su pueblo poco a poco; porque grandes cosas están reservadas para ese pueblo preservado providencialmente ahora para la obra de la gracia al final de esta era. Mientras tanto, el Señor Jesús se interpone entre los dos, representando de nuevo la historia en Su propia persona, y convirtiéndose en la base para la futura restauración de Israel. Es aquí donde el principio se aplica tan admirablemente.

Él resume en gracia sus puntos principales, y así consuela la fe en Israel con el testimonio del cuidado de Dios por su pueblo. "[Él] entonces los llamó, así que se fueron de ellos: sacrificaron a los baales, y quemaron incienso a imágenes talladas. También enseñé a Efraín a ir, tomándolos de sus brazos, pero no sabían que yo los sanaba. Saqué con cuerdas de hombre, con lazos de amor; y yo era para ellos como los que quitan el yugo de sus quijadas, y les daba comida”. Así, a pesar de toda Su bondad en todas las formas adecuadas, Él era a sus ojos como aquellos que ponen el yugo sobre los judíos, los alimentan como Él puede.

Al mismo tiempo, Egipto no es, estrictamente hablando, el lugar donde la gran mayoría de ellos yacen escondidos, aunque los que tal vez allí seguramente serán llamados. Así era Cristo cuando sus padres huyeron de Herodes en la antigüedad. Pero en conjunto las tribus fueron llevadas a Asiria; y Oseas dice aquí: "Él no volverá a la tierra de Egipto: sino que el asirio será su rey, por cuanto rehusaron volver". El significado implícito es que, en rebelión contra Dios, a algunos les hubiera gustado Egipto como refugio del saqueador asirio.

Sabemos que en tiempos de Jeremías existía tal recurso para evitar la sumisión a Babilonia. Dios ordenó al rey y al pueblo que se sometieran a la cabeza de oro; pero no quisieron, manteniéndose cerca de Egipto, que estaba tolerablemente cerca para escapar. ¡En vano! perecieron; y Egipto fue humillado bajo su mano. No era que Israel tuviera motivos para amar el horno de hierro del que habían salido, su casa de servidumbre hasta que Dios los liberó por medio de Moisés; pero el hombre es siempre perverso; e incluso Egipto, cuando desagrada a Dios y está a punto de ser juzgado después de Israel, parece a su ciega incredulidad un escudo deseable contra la espada del asirio cuando venga, como seguramente sucederá.

Aquello de lo que huimos en oposición a la voluntad de Dios se convierte en nuestro flagelo más severo. No volverá a la tierra de Egipto, sino que Asiria será su rey, porque se negaron a volver. Y la espada reposará sobre sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios designios. Y mi pueblo se ha inclinado a apartarse de mí: aunque los llamaran al Altísimo, ninguno lo exaltaría.

El lenguaje del profeta es pintoresco, aunque comprimido. La supuesta irregularidad sibilina no se encuentra en ninguna parte de Oseas. A menudo hay dificultad, porque somos ignorantes, y se puede agregar, porque no leemos con el sentimiento y sobre la base de los judíos; porque este profeta es intensamente judío.Aún no ha llegado el tiempo en que Israel despierte para apreciar sus rápidas transiciones, sus solemnes reproches, sus mezclados recuerdos del favor divino.

Cuando llegue ese momento, todas las dificultades de este tipo desaparecerán. El israelita se deleitará y simpatizará con estos cambios apasionados. Los gentiles son poco capaces de entrar en tal experiencia, y más particularmente cuando confunden, como generalmente lo hacen, lo que pertenece a Israel con la porción del cristiano.

Aquí entonces, tal como antes, el anuncio de estos juicios arrolladores de Jehová, así como de sus causas humillantes, se presiona sobre la conciencia y el corazón de Israel; en un momento son infligidos moralmente por el profeta, en otro son de sus enemigos. Por supuesto, el juicio moral viene primero. Ahora lo tenemos en una forma más externa. Su castigo está amenazado hasta el último extremo fuera de la tierra, esclavos de los paganos, que asumieron que nunca podrían ser; porque así sueña la superstición, como una vez en Israel, no menos en lo que se llama la iglesia.

Pero es el castigo más justo y retributivo. Sin embargo, tenemos un nuevo estallido de dolor por parte de Dios, quien se entristeció aunque se vio obligado a herir, y no quiso destruir por completo al pueblo que había escogido. ¿Cómo te abandonaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te pondré como Adma? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Mi corazón se revuelve dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos.

No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré para destruir a Efraín: porque yo soy Dios, y no hombre; el Santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad. En pos de Jehová andarán; él rugirá como león; cuando él rugiere, los niños temblarán desde el occidente. Como pájaro temblarán desde Egipto, y como paloma desde la tierra de Asiria; y los pondré en sus casas, dice Jehová. Efraín me rodeó con mentiras, y la casa de Israel con engaño; pero Judá todavía gobierna con Dios, y es fiel con los santos”.

¿No eran realmente tan malas como las devotas ciudades de la llanura? Sin embargo, perdonaría en su misericordia soberana, no como el hombre que regresa para completar la obra, ni entra en la ciudad para hacerla completamente; porque Él es Dios y no hombre, el Santo en medio de Efraín. Aquí Él asegura no sólo de Su intervención, sino de su sumisión y respuesta a Su llamado, desde el oeste, sur y noreste; porque los asirios representan el norte tan decididamente como el este. Sin embargo, el último versículo juzga el estado moral actual de las dos casas de Israel. ¿Qué tan lejos de lo que obrará la gracia aunque Judá esté en pie?

En consecuencia , Oseas 12:1-14 persigue la reprensión de Efraín, y acusa a Judá también de ofensas ante Sus ojos. Así Jacob es presentado no sólo como culpable en sus hijos, sino personalmente como un objeto del trato divino para aconsejar al pueblo ahora. Y es una apelación muy interesante, donde Jehová ahora ruega a Su pueblo, no tanto apelando a la conciencia, ni haciéndoles saber Su propio dolor al herirlos, sino instándolos a las reminiscencias de la pasada misericordia hacia su padre Jacob como un presente. lección a sus hijos.

¡Cuántas almas han sido devueltas a Dios recordándoles los gozos que alguna vez probaron, aunque hayan sido olvidados hace mucho, mucho tiempo! Y Jehová usará todas y cada una de las medidas correctas para ganar a Su pueblo de regreso a Sí mismo. Así que aquí Él les recuerda a Jacob. "Efraín se alimenta de viento" ¡qué locura! "Y sigue al viento del este", de todos los vientos, el más feroz y abrasador. “Cada día aumenta la mentira y la desolación”, el mal engañoso y su recompensa, incluso ahora, así como en el futuro.

"Y ellos hacen un pacto con los asirios, y el aceite es llevado a Egipto". Quizá les gustaría volver a ganarse el favor de los poderosos; pero su corazón falso, quebrantando el pacto, y tratando de ganar a Egipto también presentando lo que podían esperar en abundancia, solo hizo que los asirios fueran sus enemigos; y así terminan todos los esfuerzos por oponer un poder contra otro en beneficio propio. Es indigno incluso de un hombre, ¡cuánto más del pueblo de Dios!

“Jehová también tiene pleito con Judá, y castigará a Jacob conforme a sus caminos; conforme a sus obras le recompensará”. No era sólo Efraín sino también Judá el que estaba en cuestión, aunque todavía no había llegado tan lejos como el resto. Esto les da el vínculo que les recuerda la historia antigua de su padre común. "Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios.

"Desde el principio Jacob hizo lo que indicaba la suplantación de su hermano por un lado, antes de que pudiera atribuirse a un carácter desarrollado, pero por el otro Dios recuerda lo que hizo la gracia cuando le dio fuerza más allá de la suya en su debilidad. Cuando se encogió en el tendón de su muslo, fue fortalecido por Dios para prevalecer con el ángel, y adquirió el nombre que promete la bendición de la gracia y toda victoria a la simiente de Abraham.

"Sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció: lloró y le suplicó". ¡Qué! ¿El hombre que se encogió y lloró por miedo a Esaú? El mismo hombre en esa misma ocasión, cuando está lleno de planes, aunque no sin oración ante la llegada alarmante de Esaú, aprende la suficiencia de la gracia, y esta fuerza se perfecciona en su debilidad. “Lo halló en Betel, y allí nos habló [identificando de manera sorprendente y conmovedora a los niños con sus antepasados] sí, Jehová el Dios de los ejércitos; Jehová es su memorial.

Tú, pues, vuélvete a tu Dios: guarda misericordia y juicio, y espera siempre en tu Dios.” ¡Qué reprensión fulminante en los versículos 7, 8! Y Efraín dijo: Simplemente me he enriquecido; Me he descubierto sustancias: son todos mis trabajos. No hallarán en mí iniquidad que sea pecado.” Cuán a menudo la prosperidad ciega al mal, y el juicio de Dios a los que deben conocer ambos.

En el versículo 9, Jehová une Su liberación de Israel de Egipto con esa misericordia que aún cumplirá lo prometido por la fiesta de los tabernáculos; en el versículo 10 les recuerda este extraordinario testimonio cuando ellos mismos se arruinaron quebrantando esta ley y abandonándose a sí mismo; en el versículo 11 les presenta el lamentable y ruinoso testimonio de su idolatría. Luego, en el versículo 12, su padre Jacob es levantado una vez más para reprenderlos, quienes huyeron en debilidad, pero sirvieron fielmente al triste contraste de sus hijos; y sin embargo, aunque fue sacado de Egipto por la palabra y el poder de Dios, Efraín provocó la ira de la manera más amarga ahora, por lo tanto, su Señor debería dejar su culpa de sangre sobre él y devolverle su oprobio.

En Oseas 13:1-16 vemos que cuando Efraín habló, hubo un temblor, tan exaltado estaba en Israel: "Cuando pecó en Baal, murió. Y ahora pecan más y más, y se han hecho imágenes de fundición. su plata, e ídolos según su entendimiento, todo ello obra de artífices; dicen de ellos: Los que sacrifican, besen los becerros.

"Por eso hubo un cambio tan grande y la caída de su poder; su prosperidad fue tan evanescente como las cosas más livianas de las que hablan los hombres en los proverbios. Sin embargo, Jehová les recuerda una vez más su relación con ellos desde el principio. Él mismo es el único Dios verdadero y Salvador. Su misma misericordia fue demasiado para ellos. Ahora debería mostrarse a sí mismo como un vengador (versículos 7, 8).

En verdad, como se dice con tanta seriedad, "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; mas en mí está tu ayuda.”* La gracia soberana de Dios es la única esperanza y ayuda para su pueblo pecador. De esto Israel cosechará el beneficio, como lo estamos haciendo nosotros.

*Las palabras probablemente significan, literalmente, "Tu destrucción, Israel, [es] que [tú eres] contra mí, contra ti mismo".

¿Dónde estaba ahora su rey para salvar? donde sus jueces? ¡Pobre de mí! las palabras recuerdan otra historia temprana de pecado y rebelión y del desagrado de Dios. Sin embargo, Efraín se aferró solo a su pecado (v. 12), se escondió en lugar de confesarlo. La misma paciencia de Dios solo hace que el golpe sea más repentino y se sienta cuando cae. ¿Qué locura no salir cuando la seguridad depende de la prontitud? Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios, quien librará cuando se haya ido toda esperanza.

¡Cuán diferente del rey a quien Él entregó una vez en ira, quien los llevó a tal estado de degradación que ni siquiera podían afilar el azadón en la tierra de Israel, sino que estaban obligados a sus enemigos más acérrimos por los medios más básicos de subsistencia! Jehová seguramente tomará el asunto en sus manos, y entonces no solo sus enemigos, sino la muerte y el sepulcro serán puestos abajo. Que convoquen plagas y dispongan pestilencia como puedan, Jehová vencerá a favor de Su pueblo.

Aplicar esto a cualquier cosa pasada en la historia de Israel es extravagantemente pobre. Pero es un error pensar que no se cumplirán magníficamente en la futura liberación de Israel. La "presunción" gentil, como advierte el apóstol en Romanos 11:1-36 , cae fácilmente en tal descuido, en su afán de tomar todas las bendiciones para sí, dejando todas las maldiciones, y sólo estas, a Israel.

El Nuevo Testamento da un giro aún más rico y lee una verdad más profunda en las palabras; pero esto de ninguna manera justifica que alienemos al antiguo pueblo de Dios en los últimos días de su bendición predicha a través de la gracia de Jehová, cuando nuestro Señor reine, el Rey de Israel que todo lo conquista, Jesús el Cristo. La liberación vendrá cuando el último asirio, el rey del norte de Daniel, aseste su último golpe no como antes llevándose al pueblo, sino cayendo él mismo mucho más miserablemente que Samaria entonces recibió su castigo en sus manos.

Luego, rematando la profecía de la manera más hermosa, en Oseas 14:1-9 no tenemos una hoja esparcida de la Sibila, sino lo que debería ser aquí y en ningún otro lugar la operación final y el efecto de la gracia divina sobre el culpable y endurecido durante mucho tiempo. pueblo de Dios Los llamamientos, las reminiscencias, las advertencias y la misericordia ya no son en vano; pero finalmente por el Espíritu derramado en el corazón de Israel (quienes se inclinan por fin ante el misericordioso Jehová cuya longanimidad les había esperado durante muchos días edades de Su propia deshonra a través de ellos esperando estos últimos días) el bendito tiempo de la restauración de Israel a su Dios en su propia tierra.

Oportunamente, por tanto, al final, y ciertamente no en vano, viene el llamamiento: "Oh Israel, vuélvete a Jehová tu Dios, porque has caído por tu maldad". ¡Cuán verdadera y saludable es la palabra de Dios! "Tomad con vosotros palabras, y convertíos a Jehová; decidle: Quita toda iniquidad". Él no los dejaría sin una palabra adecuada para Él, porque Él ama proveer todo; No pondría en sus labios palabras menores que estas: "Quita toda iniquidad, y recíbenos con misericordia". ¿Se habrían atrevido a preguntar tanto? Señor, enséñanos a pedirte lo que necesitamos, así como a actuar por Ti. Así daremos las pantorrillas de nuestros labios.

Todo se juzga ahora correctamente; porque el yo es juzgado ante el Dios que los acerca a Él. Su arrepentimiento es genuino y fruto de la gracia. "Asur no nos salvará; no montaremos a caballo". Todos sus vanos recursos están ahora y para siempre abandonados. "Ni de la obra de nuestras manos diremos más: Vosotros sois nuestros dioses; porque en vosotros hallará misericordia el huérfano". La idolatría había sido la entrada de todas las travesuras en el hogar, así como la salida del orgullo en el mundo.

Luego viene la respuesta de Jehová en el versículo 4: "Sanaré su rebelión, los amaré generosamente, porque mi ira se ha apartado de él. Seré como el rocío para Israel: crecerá como el lirio, y echará fuera su raíces como el Líbano". ¡Qué misericordia ante la inconstancia descarriada y los corazones sólo firmes en la rebelión! ¡Qué tierno amor así como misericordia! ¡Amor libre y pleno cuyo motivo está en Dios mismo, quien una vez hirió a Su pueblo con ira, pero ahora será como el rocío para ellos tanto tiempo sin una gota de humedad para refrescarlos! ¡Cómo no florecerá entonces Israel! como el lirio por la forma y la graciosa elegancia; como Líbano por la estabilidad; como el olivo inmarcesible por la belleza (ya no bajo la nube de la mañana), y con la fragancia del Líbano.

Volverán los que moran bajo su sombra; revivirán como el trigo, y crecerán como la vid; el olor como la vid del Líbano. ¿Qué será la devolución de Israel para todo el mundo sino vida de entre los muertos?

Verdadera y fiel es la gracia soberana de Dios. No es salvación en el sentido escaso de que los judíos serán protegidos de la destrucción merecida. Si Jehová salva, lo hará para siempre por la tierra o el cielo de una manera que sea digna de Él. "Efraín dirá: ¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos? Lo he oído y lo he observado: Soy como un ciprés verde. En mí se encuentra tu fruto". Parece ser una conversación entre Efraín y Jehová.

"Efraín [dirá]: "¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos?" A esto Jehová responde: "Yo mismo lo he oído y lo he observado". Efraín responde: "Soy como un abeto verde", a lo cual Jehová responde: “En mí se halla tu fruto.” ¡Qué cambio tan bendito para Efraín! ¡Y qué comunión con su Dios!

Toda esta concisa profecía termina con la pregunta escrutadora del versículo final: "¿Quién es sabio para entender estas cosas? ¿Quién es inteligente para saberlas? Porque los caminos de Jehová son rectos, y en ellos tropezarán los transgresores. " ¡Que esta sabiduría nos sea dada, para que nosotros también podamos entenderlo a Él y Sus caminos! "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre"; y siendo este el deseo, "conocerá si la doctrina es de Dios". "Ninguno de los impíos entenderá, pero los sabios entenderán".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 8:2". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-8.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile