Saturday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Assyria; Israel, Prophecies Concerning; Torrey's Topical Textbook - Assyria; Birds; Dove, the;
Clarke's Commentary
Verse Hosea 11:11. They shall tremble as a bird — Those of them that are in Egypt shall also be called thence, and shall speed hither as a bird. Those in Assyria shall also be called to return, and they shall flee as doves to their windows. All shall, in the fulness of time, return to their own land. And,
I will place them in their houses, saith the Lord. — They shall have their temple once more, and all their holy ordinances.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 11:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-11.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The Father’s love (11:1-11)
As a father loves a son, so God loved Israel and saved his people from slavery in Egypt. They turned from God to serve idols, but God still loved them and cared for them (11:1-4). However, they have refused to return to God, and now they are about to go into slavery again, this time in Assyria (5-7).
It hurts God to have to punish those whom he loves. He must punish them for their wickedness, because he cannot ignore sin. But within his justice there is mercy. His love is stronger and more faithful than anything that is found in human relationships. He will remove his people from their land, but he will not destroy them for ever as he did Sodom, Gomorrah and other cities (8-9; see Deuteronomy 29:23). God will overpower the enemies of Israel, release his people from captivity and bring them back to their homeland (10-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 11:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/​hosea-11.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"They shall come trembling as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria; and I will make them to dwell in their houses, saith Jehovah."
"Nothing is said here of their returning to Palestine."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 11:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/​hosea-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
They shall tremble as a bird out of Egypt - The West denoted Europe; Egypt and Assyria stand, each for all the lands beyond them, and so for Africa and Asia; all together comprise the three quarters of the world, from where converts have chiefly come to Christ. These are likened to birds, chiefly for the swiftness with which they shall then haste to the call of God, who now turned away the more, the more they were called. The dove, especially, was a bird of Palestine, proverbial for the swiftness of its flight, easily aftrighted, and flying the more rapidly, the more it was frightened, and returning to its cot from any distance where it might be carried; from where Isaiah also says of the converts, “Who are these that fly as a cloud, and as the doves to their windows?” Isaiah 60:8. “The Hebrews,” says Jerome, “refer this to the coming of the Christ, who, they hope, will come; we shew that it hath taken place already. For both from Egypt and Aasyria, i. e., from East and West, from North and South, have they come, and daily do they come, who sit down with Abraham, Isaac and Jacob.”
And I will place them in their houses - “Their houses” may be their own particular Churches, in the one Church or “House of God” 1 Timothy 3:15. In this house, God says, that He will make them to dwell, not again to be removed from it, nor shaken in it, but in a secure dwelling-place here until they be suited to be removed to everlasting habitations. : “In their houses, i. e., in the mansions prepared for them. For from the beginning of the world, when He created our first parents, and blessed them and said, “Increase and multiply and replenish the earth,” He prepared for them everlasting houses or mansions. Whereof He said, just before His Death, “In My father’s house are many mansions,” and in the Last Day, He will say, “Come ye blessed of My Father, inherit the kingdom prepared for you from the foundation of the world.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 11:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-11.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
In the last lecture, we began to explain what the Prophet means by saying, that the Israelites shall come after the Lord: that is, that when the time of the exile shall be completed, God will be the leader of his people in their journey, that they might return safe to their country. And for this reason, he also subjoins, that the Egyptians as well as the Assyrians would be timid; and hence he compares them to doves and sparrows, or birds; for when the nations should attempt to hinder the return of the people, and strive against them with great forces and great efforts, God would break down their courage. For as God had determined to redeem his people, his decree could not have been nullified, no, not by the whole world. Whatever then, the Assyrians, and also the Egyptians, might attempt to do, though powerful in forces, it would yet avail nothing; nay, God would strike into both such fear and dread, that they should not make any stir when the Lord restored his people. There is a similar mode of speaking in Joel, (82) except that he does not introduce the similitudes that they would be like birds and doves. But he speaks of the roaring of God, as though he said, that the power of God would be terrible and invincible, so that he would defend and protect his people, and no one would dare to rise up against him; and that if one should dare, he would be constrained instantly to succumb. Let us now proceed —
(82) Joel 3:16. — fj.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Hosea 11:11". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-11.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 11
God continues His lament and all. He said,
When Israel was a child, then I loved him, and called my son out of Egypt ( Hsa Hosea 11:1 ).
Now, this verse has been used in Matthew's gospel as a prophecy concerning the fact that Jesus would be taken to Egypt when a baby. And you remember when the wise men inquired of Herod where the Christ child should be born, Herod inquired of the scribes and they said, "According to the scriptures, in Bethlehem." And so he sent the wise men to Bethlehem where they found a young child with His mother. And they worshipped Him and offered Him gifts: gold, frankincense and myrrh. And while they were there, the Lord spoke to the wise men. Herod said, "Go seek for the child and when you have found Him come and tell me so that I might also come and worship Him." Of course, Herod had no intention of worshipping the child.
Herod was a very vicious, cruel, really paranoid individual. He always thought people were plotting to take his throne away. He killed his wife because he thought she was in a plot. He killed his sons. In fact, there was a saying, "It was safer to be Herod's pig than it was to be his son," because he was so paranoid about losing his power. Now, Herod was a magnificent builder. You go to Israel today and you still see those tremendous mind-boggling monuments that were left by Herod the Great. You see the Herodian, you see Masada, you see those portions of the walls of Jerusalem that were built by Herod, and it just absolutely boggles your mind, these huge building projects and how lavish and ornate they were. All built by Herod. He was a tremendous builder, built the city of Caesarea and built these great monuments. But he was fearful constantly that he was gonna... that there were assassination plots and all, and so he was always killing off those that were around him. And it was dangerous to be in the close circle with Herod because he'd get suspicious and say, "Oh ho, you're looking at my throne" and then he, the next thing you know, your head was on a charger.
So, when he heard the wise men, here they came, and they asked him, "Where is He to be born who is the King of the Jews?" That was his title. So, they told him of the star. He said, "Go and find the young child, and when you have found him, come and tell me that I might come and worship Him too." Intending, of course, to assassinate Jesus Christ. So the wise men were warned by the Lord not to return to Herod, but they went directly back to their places in the east. And the angel of the Lord warned Joseph to take the mother and the child and flee to Egypt. And then Matthew quotes this verse from Hosea, "For out of Egypt shall My Son be called."
Now, you see as you read the verse that the primary understanding is that God is talking about how that He brought Israel, the people Jacob when they were a child and God loved them, and He brought His Son out of Egypt. That primarily the understanding and the interpreting would be that of the nation of Israel coming out of Egypt and into the land that God promised. But by the Holy Spirit and the commentary of Matthew, we know that there is a twofold understanding to the scripture, and that it also is in reality a prophecy of the flight of Mary and Joseph to Egypt when Jesus was just a child, remaining of course in Egypt until the death of Herod.
And as they called them, so they went from them: and they sacrificed unto Baalim, and burned incense to graven images ( Hsa Hosea 11:2 ).
Now when Israel was just a child, just a new nation, God loved them. He brought them out of Egypt. He called them, but they went from them and then they began soon to sacrifice unto the false gods.
I taught Ephraim also to go, taking them ( Hsa Hosea 11:3 )
When they were child, I taught them really to walk.
I took them by the arms;
And held them. I was just developing them, helping them in their development.
but they knew not that I healed them ( Hsa Hosea 11:3 ).
They didn't really recognize the place of God in their national life. Though God had brought them into existence, though God was nurturing them, taking care of them, taking them by the arms, helping them to walk; yet they did not recognize that it is God's hand that is upon us and that is developing. Even as we now seem to fail to realize the place that God had in the birth of this nation and in the development of this nation.
And God said,
I drew them with cords of a man, and with bonds of love: bands of love ( Hsa Hosea 11:4 ):
Oh, how God loved them.
and I was to them as they that take off the yoke on their jaws, and I laid meat unto them ( Hsa Hosea 11:4 ).
But now they are thinking, some of them, of going back to Egypt to escape the Assyrians. God had brought them out of Egypt. But oh how tragic when we go back to those things from which God once delivered us or even think about going back to those places from which God has delivered us. But though they are thinking about going to Egypt.
the Assyrian shall be his king, because they refused to return ( Hsa Hosea 11:5 ).
So rather than going to Egypt, they are going to be conquered by Assyria.
And the sword shall abide on his cities, and shall consume his branches, and devour them, because of their own counsels. And my people are bent to backsliding from me: and though they called them to the Most High, none at all would exalt him ( Hsa Hosea 11:6-7 ).
Their hearts were just turned and they were determined to just leave the worship of God.
How shall I give thee up, O Ephraim? ( Hsa Hosea 11:8 )
Listen to God's cry. Listen to this plaintive cry of God for these people. Even though they've turned their back on Him, even though they won't acknowledge Him, even though they're worshipping these other gods, God is unwilling to let them go. Oh, love that will not let me go.
How shall I give thee up, Ephraim? how shall I deliver thee, Israel? how shall I make thee as Admah? how shall I set thee as Zeboim? my heart is turned within me, my repentings are kindled together ( Hsa Hosea 11:8 ).
God's cry, "Oh, how can I give you up? How can I let you go?"
And thus God said,
I will not execute the fierceness of mine anger, I will not return to destroy Ephraim: for I am God, and not man: the Holy One in the midst of thee: and I will not enter into the city ( Hsa Hosea 11:9 ).
And then the glorious promise here of that day that is coming when God will restore Israel to his place of prominence in the kingdom.
They shall walk after the LORD: he shall roar like a lion: when he shall roar, then the children shall tremble from the west ( Hsa Hosea 11:10 ).
Now, when Jesus Christ, the lion of the tribe of Judah, comes again, He is going to let out a roar like a lion. He came in meekness and humility, as a lamb to be sacrificed for the sins of the world. Isaiah said of Him, "As a sheep that is before her shearers is dumb, so He opened not His mouth" ( Isaiah 53:7 ). And He came as a lamb, as a sacrificial lamb in order that He might be the sacrifice for our sins. But when He comes again, He's coming as a lion, the king of the beasts, in triumph, in power, in glory. "Then shall they see the Son of man," He said, "coming with clouds and great glory" ( Matthew 24:30 ). And He, when He sets His foot there upon the Mount of Olives, He's gonna roar like a lion. Oh, I can hardly wait to hear that. Man.
There are several places in the Old Testament where this is mentioned. The next reference will be in our next week's reading. Joel, chapter Hos 3:16 ,has a reference there to His roaring like a lion. But when you get to the book of Revelation chapter 10 and Christ returns, sets one foot upon the sea and one upon the land and holds the scroll open now in His hands and the declaration is made, the kingdoms of this world have become the kingdoms of our Lord and of His Christ, it said, "and he shall roar as a lion who has triumphed over his prey." So the fulfillment of Hos 11:10 here will take place; its fulfillment is described in Revelation chapter 10. So you might want to read that in conjunction with His roaring here like a lion.
They shall tremble [that is, the nations from the west] as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria: and I will place them in their houses, saith the LORD. Ephraim compasseth me about with lies, and the house of Israel with deceit: but Judah is still retaining its position with God, and is faithful with the saints ( Hsa Hosea 11:11-12 ).
So the Northern Kingdom is apostate; it's to be destroyed. Judah, for the time being, is still faithful, but their day's also coming. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 11:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-11.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
B. Another assurance of restoration 11:8-11
As previously, a series of messages assuring Israel’s judgment (Hosea 6:4 to Hosea 11:7) ends with assurance of future restoration. God would definitely bring devastating judgment on Israel, but His compassion for the nation and His promises to the patriarchs required final blessing after the discipline (cf. Deuteronomy 4:25-31).
"These verses are like a window into the heart of God. They show that his love for his people is a love that will never let them go." [Note: Ibid.," p. 214.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 11:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-11.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The idea of a universal return finds support in the references here to return from both Egypt (the symbolic place of exile) and Assyria (the literal place; cf. Zechariah 10:10-11). Yahweh promised to settle the Israelites in their houses, namely, in the places that they formerly left, in the land of Israel. The Israelites had been as silly as pigeons seeking foreign alliances (Hosea 7:11), but now they would return as vulnerable and as swift as doves to the land (cf. Psalms 55:6-7; Isaiah 60:8).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 11:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/​hosea-11.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
They shall tremble as a bird out of Egypt,.... They shall come from thence with fear and trembling; which may allude to the trembling of birds at the roaring of a lion, or to the trembling motion of their wings in flying; and denotes the swiftness of the motion of the Israelites and Jews to Christ, and to his church and people, and to their own land, under divine influence and direction: or "shall come with honour" k; with all readiness and cheerfulness, in the obedience of faith:
and as a dove out of the land of Assyria; which is expressive of the same things, the dove being both a timorous and swift creature. Birds in common are very timorous, and tremble at any noise, and fearful of everything that disturbs them, and therefore make all the haste and speed they can to get out of the way, and to do which they are naturally provided; and more especially the dove is always represented as very fearful and trembling, especially when pursued by the hawk, as the poet l observes. Though, it may be, these figures may only signify, as the weak and impotent state of the Jews, considered in themselves at this time, so the quick speed and haste they shall make to their own land. And perhaps there may be something alluded to in the text, that may refer to the dove as peculiar to Assyria, as it should seem to be. Now it is said of Semiramis, an ancient queen of Assyria, that being exposed when an infant, was nourished by doves, and at her death was turned into one; and from hence it is not only said she had her name, which signifies a dove, in the Syriac tongue, but doves by the Syrians were worshipped as deities m. And Derceto, a Syrian goddess, supposed to be her mother, having a temple at Askelon, perhaps the above story may be the reason why the inhabitants of that place reckoned doves so sacred that they did not kill them; for Philo n, who lived there some time, having observed great numbers of them in the highways, and in every house, asked the reason of it; and he was answered, that the citizens were of old forbid the use of them: and it may be further observed, that, in honour of Semiramis, the kings of Assyria bore a dove in their coat of arms o; but whether there is any thing peculiar or no in this reference is not certain: and, besides what has been observed of the fearfulness of this creature, and its swiftness and haste it makes in flying, it may also denote the characters of meekness, humility, and harmlessness, which the Jews, now converted, will have by the grace of God, as well as their mournful disposition. Egypt and Assyria are particularly mentioned, as they generally are where the return of Israel and Judah into their own land is prophesied of, Isaiah 11:11; and may signify the Turks, in whose possession these countries are, and among whom many Jews live: and the one lying to the south, and the other to the north of Judea, and the west being observed before, this shows that these people should be gathered from all parts of the world, where they are dispersed; the east is not mentioned, because their land they will be returned unto lies there;
and I will place them in their houses, saith the Lord; it is not said in towns and cities, and fortified places, but in houses, signifying that they should dwell in their own land, in a civil sense, securely, and in their habitations, under their vines and fig trees, being in no fear and danger of enemies, and live in the utmost safety, under the government and protection of the King Messiah; or, in a spiritual sense, they will be placed in the congregations of the saints in the churches of Christ, which will be as dove houses to them, and whither they shall fly as doves to their windows, Isaiah 60:8; and it is observed of doves, that they fly the swiftest when they make to their own houses: and at last, as all the people of God will, they will be placed in the mansions of glory, in Christ's Father's house, those everlasting habitations. These words, "saith the Lord", are added, for the certain and sure accomplishment of all this. The Targum of the whole is,
"as a bird which comes openly, so shall they come who are carried captive into the land of Egypt; and as a dove that returns to its dove house, so shall they return who are carried into the land of Assyria; and I will return them in peace to their houses, and my word shall be their protection, saith the Lord.''
k יחרדו "cum honore advenient", Schmidt. l "Sic ego, currebam, sic me ferus ille premebat, Ut fagere accipitrem penna trepidante columba, Ut solet accipiter trepidas urgere columbas". Ovid. Metamorph. l. 5. Fab. 10. m Diodor. Sicul. Bibliothec. l. 2. p. 92, 93, 107. n Apud Euseb. Evangel. Praepar. l. 8. p. 398. o Vid. Gregor. Posthuma, p. 235.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Hosea 11:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-11.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Divine Forbearance. | B. C. 730. |
8 How shall I give thee up, Ephraim? how shall I deliver thee, Israel? how shall I make thee as Admah? how shall I set thee as Zeboim? mine heart is turned within me, my repentings are kindled together. 9 I will not execute the fierceness of mine anger, I will not return to destroy Ephraim: for I am God, and not man; the Holy One in the midst of thee: and I will not enter into the city. 10 They shall walk after the LORD: he shall roar like a lion: when he shall roar, then the children shall tremble from the west. 11 They shall tremble as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria: and I will place them in their houses, saith the LORD. 12 Ephraim compasseth me about with lies, and the house of Israel with deceit: but Judah yet ruleth with God, and is faithful with the saints.
In these verses we have,
I. God's wonderful backwardness to destroy Israel (Hosea 11:8; Hosea 11:9): How shall I give thee up? Here observe,
1. God's gracious debate within himself concerning Israel's case, a debate between justice and mercy, in which victory plainly inclines to mercy's side. Be astonished, O heavens! at this, and wonder, O earth! at the glory of God's goodness. Not that there are any such struggles in God as there are in us, or that he is ever fluctuating or unresolved; no, he is in one mind, and knows it; but they are expressions after the manner of men, designed to show what severity the sin of Israel had deserved, and yet how divine grace would be glorified in sparing them notwithstanding. The connexion of this with what goes before is very surprising; it was said of Israel (Hosea 11:7; Hosea 11:7) that they were bent to backslide from God, that though they were called to him they would not exalt him, upon which, one would think, it should have followed, "Now I am determined to destroy them, and never show them mercy any more." No, such is the sovereignty of mercy, such the freeness, the fulness, of divine grace, that it follows immediately, How shall I give thee up? See here, (1.) The proposals that justice makes concerning Israel, the suggestion of which is here implied. Let Ephraim be given up, as an incorrigible son is given up to be disinherited, as an incurable patient is given over by his physician. Let him be given up to ruin. Let Israel be delivered into the enemy's hand, as a lamb to the lion to be torn in pieces; let them be made as Admah and set as Zeboim, the two cities that with Sodom and Gomorrah were destroyed by fire and brimstone rained from heaven upon them; let them be utterly and irreparably ruined, and be made as like these cities in desolation as they have been in sin. Let that curse which is written in the law be executed upon them, that the whole land shall be brimstone and salt, like the overthrow of Sodom and Gomorrah, Admah and Zeboim,Deuteronomy 29:23. Ephraim and Israel deserve to be thus abandoned, and God will do them no wrong if he deal thus with them. (2.) The opposition that mercy makes to these proposals: How shall I do it? As the tender father reasons with himself, "How can I cast off my untoward son? for he is my son, though he be untoward; how can I find in my heart to do it?" Thus, "Ephraim has been a dear son, a pleasant child: How can I do it? He is ripe for ruin; judgments stand ready to seize him; there wants nothing but giving him up, but I cannot do it. They have been a people near unto me; there are yet some good among them; theirs are the children of the covenant; if they be ruined, the enemy will triumph; it may be they will yet repent and reform; and therefore how can I do it?" Note, The God of heaven is slow to anger, and is especially loth to abandon a people to utter ruin that have been in special relation to him. See how mercy works upon the mention of those severe proceedings: My heart is turned within me, as we say, Our heart fails us, when we come to do a thing that is against the grain with us. God speaks as if he were conscious to himself of a strange striving of affections in compassion to Israel: as Lamentations 1:20, My bowels are troubled; my heart is turned within me. As it follows here, My repentings are kindled together. His bowels yearned towards them, and his soul was grieved for their sin and misery,Judges 10:16. Compare Jeremiah 31:20. Since I spoke against him my bowels are troubled for him. When God was to give up his Son to be a sacrifice for sin, and a Saviour for sinners, he did not say, How shall I give him up? No, he spared not his own Son; it pleased the Lord to bruise him; and therefore God spared not him, that he might spare us. But this is only the language of the day of his patience; when men have sinned that away, and the great day of his wrath comes, then no difficulty is made of it; nay, I will laugh at their calamity.
2. His gracious determination of this debate. After a long contest mercy in the issue rejoices against judgment, has the last word, and carries the day, Hosea 11:9; Hosea 11:9. It is decreed that the reprieve shall be lengthened out yet longer, and I will not now execute the fierceness of my anger, though I am angry; though they shall not go altogether unpunished, yet he will mitigate the sentence and abate the rigour of it. He will show himself to be justly angry, but not implacably so; they shall be corrected, but not consumed. I will not return to destroy Ephraim; the judgments that have been inflicted shall not be repeated, shall not go so deep as they have deserved. He will not return to destroy, as soldiers, when they have pillaged a town once, return a second time, to take more, as when what the palmer-worm has left the locust has eaten. It is added, in the close of the Hosea 11:9, "I will not enter into the city, into Samaria, or any other of their cities; I will not enter into them as an enemy, utterly to destroy them, and lay them waste, as I did the cities of Admah and Zeboim."
3. The ground and reason of this determination: For I am God and not man, the Holy One of Israel. To encourage them, to hope that they shall find mercy, consider, (1.) What he is in himself: He is God, and not man, as in other things, so in pardoning sin and sparing sinners. If they had offended a man like themselves, he would not, he could not have borne it; his passion would have overpowered his compassion, and he would have executed the fierceness of his anger; but I am God, and not man. He is Lord of his anger, whereas men's anger commonly lords it over them. If an earthly prince were in such a strait between justice and mercy, he would be at a loss how to compromise the matter between them; but he who is God, and not man, knows how to find out an expedient to secure the honour of his justice and yet advance the honour of his mercy. Man's compassions are nothing in comparison with the tender mercies of our God, whose thoughts and ways, in receiving returning sinners, are as much above ours as heaven is above the earth, Isaiah 55:9. Note, It is a great encouragement to our hope in God's mercies to remember that he is God, and not man. He is the Holy One. One would think this were a reason why he should reject such a provoking people. No; God knows how to spare and pardon poor sinners, not only without any reproach to his holiness, but very much to the honour of it, as he is faithful and just to forgive us our sins, and therein declares his righteousness, now Christ has purchased the pardon and he has promised it. (2.) What he is to them; he is the Holy One in the midst of thee; his holiness is engaged for the good of his church, and even in this corrupt and degenerate land and age there were some that gave thanks at the remembrance of his holiness, and he required of them all to be holy as he is,Leviticus 19:2. As long as we have the Holy One in the midst of us we are safe and well; but woe to us when he leaves us! Note, Those who submit to the influence may take the comfort of God's holiness.
II. Here is his wonderful forwardness to do good for Israel, which appears in this, that he will qualify them to receive the good he designs for them (Hosea 11:10; Hosea 11:11): They shall walk after the Lord. This respects the same favour with that (Hosea 3:5; Hosea 3:5), They shall return, and seek the Lord their God; it is spoken of the ten tribes, and had its accomplishment, in part, in the return of some of them with those of the two tribes in Ezra's time; but it had its more full accomplishment in God's spiritual Israel, the gospel-church, brought together and incorporated by the gospel of Christ. The ancient Jews referred it to the time of the Messiah; the learned Dr. Pocock looks upon it as a prophecy of Christ's coming to preach the gospel to the dispersed children of Israel, the children of God that were scattered abroad. And then observe, 1. How they were to be called and brought together: The Lord shall roar like a lion. The word of the Lord (so says the Chaldee) shall be as a lion that roars. Christ is called the lion of the tribe of Judah, and his gospel, in the beginning of it, was the voice of one crying in the wilderness. When Christ cried with a loud voice it was as when a lion roared,Revelation 10:3. The voice of the gospel was heard afar, as the roaring of a lion, and it was a mighty voice. See Joel 3:16. 2. What impression this call should make upon them, such an impression as the roaring of a lion makes upon all the beasts of the forest: When he shall roar then the children shall tremble. See Amos 3:8, The lion has roared; the Lord God has spoken; and then who will not fear? When those whose hearts the gospel reached trembled, and were astonished, and cried out, What shall we do?--when they were by it put upon working out their salvation, and worshipping God with fear and trembling, then this promise was fulfilled. The children shall tremble from the west. The dispersed Jews were carried eastward, to Assyria and Babylon, and those that returned came from the east; therefore this seems to have reference to the calling of the Gentiles that lay westward from Canaan, for that way especially the gospel spread. They shall tremble; they shall move and come with trembling, with care and haste, from the west, from the nations that lay that way, to the mountain of the Lord (Isaiah 2:3), to the gospel-Jerusalem, upon hearing the alarm of the gospel. The apostle speaks of mighty signs and wonders that were wrought by the preaching of the gospel from Jerusalem round about to Illyricum,Romans 15:19. Then the children trembled from the west. And, whereas Israel after the flesh was dispersed in Egypt and Assyria, it is promised that they shall be effectually summoned thence (Hosea 11:11; Hosea 11:11): They shall tremble; they shall come trembling, and with all haste, as a bird upon the wing, out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria; a dove is noted for swift and constant flight, especially when she flies to her windows, which the flocking of Jews and Gentiles to the church is here compared to, as it is Isaiah 60:8. Wherever those are that belong to the election of grace--east, west, north, or south--they shall hear the joyful sound, and be wrought upon by it; those of Egypt and Assyria shall come together; those that lay most remote from each other shall meet in Christ, and be incorporated in the church. Of the uniting of Egypt and Assyria, it was prophesied, Isaiah 19:23. 3. What effect these impressions should have upon them. Being moved with fear, they shall flee to the ark: They shall walk after the Lord, after the service of the Lord (so the Chaldee); they shall take the Lord Christ for their leader and commander; they shall enlist themselves under him as the captain of their salvation, and give up themselves to the direction of the Spirit as their guide by the word; they shall leave all to follow Christ, as becomes disciples. Note, Our holy trembling at the word of Christ will draw us to him, not drive us from him. When he roars like a lion the slaves tremble and flee from him, the children tremble and flee to him. 4. What entertainment they shall meet with at their return (Hosea 11:11; Hosea 11:11): I will place them in their houses (all those that come at the gospel-call shall have a place and a name in the gospel-church, in the particular churches which are their houses, to which they pertain; they shall dwell in God, and be at home in him, both easy and safe, as a man in his own house; they shall have mansions, for there are many in our Father's house), in his tabernacle on earth and his temple in heaven, in everlasting habitations, which may be called their houses, for they are the lot they shall stand in at the end of the days.
III. Here is a sad complaint of the treachery of Ephraim and Israel, which may be an intimation that it is not Israel after the flesh, but the spiritual Israel, to whom the foregoing promises belong, for as for this Ephraim, this Israel, they compass God about with lies and deceit; all their services of him, when they pretended to compass his altar, were feigned and hypocritical; when they surrounded him with their prayers and praises, every one having a petition to present to him, they lied to him with their mouth and flattered him with their tongue; their pretensions were so fair, and yet their intentions so foul, that they would, if possible, have imposed upon God himself. Their professions and promises were all a cheat, and yet with these they thought to compass God about, to enclose him as it were, to keep him among them, and prevent his leaving them.
IV. Here is a pleasant commendation of the integrity of the two tribes, which they held fast, and this comes in as an aggravation of the perfidiousness of the ten tribes, and a reason why God had that mercy in store for Judah which he had not for Israel (Hosea 1:6; Hosea 1:7), for Judah yet rules with God and is faithful with the saints, or with the Most Holy. 1. Judah rules with God, that is, he serves God, and the service of God is not only true liberty and freedom, but it is dignity and dominion. Judah rules, that is, the princes and governors of Judah rule with God; they use their power for him, for his honour, and the support of his interest. Those rule with God that rule in the fear of God (2 Samuel 23:3), and it is their honour to do so, and their praise shall be of God, as Judah's here is. Judah is Israel--a prince with God. 2. He is faithful with the holy God, keeps close to his worship and to his saints, with Abraham, Isaac, and Jacob, whose steps they faithfully tread in. They walk in the way of good men; and those that do so rule with God, they have a mighty interest in Heaven. Judah yet does thus, which intimates that the time would come when Judah also would revolt and degenerate. Note, When we see how many there are that compass God about with lies and deceit it may be a comfort to us to think that God has his remnant that cleave to him with purpose of heart, and are faithful to his saints; and for those who are thus faithful unto death is reserved a crown of life, when hypocrites and all liars shall have their portion without.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 11:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-11.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The rest of the prophecy consists of the indignant appeals of the Holy Spirit to conscience because of the increasing evils of Israel not so much the judgment of God on a grand scale, and His grace at the end, but His people caused to see themselves over and over again, and in every class, in presence of His patient but righteous ways with them. I do not mean that we shall not find here, especially at the end, what Jehovah will do in His goodness, but it consists much more of presentation sketches of Israel in a moral point of view. His dealings and denunciations compare the actual state then with the past, but the Spirit of prophecy launches into the future also. This, in fact, will be found in the rest of the prophecy, which closes with not a call only to repentance, but Jehovah's final assurance to Israel of His mercy, love, and rich blessing. Thus the two divisions end alike with Israel blessed inwardly and outwardly on earth to the praise of Jehovah their God, wound up with a moral appeal and a warning at the conclusion of all (Hosea 14:9).
In this second or remaining part the opening chapter (Hosea 4:1-19) begins to set out the ground of complaint against the sons of Israel. They are called to hear Jehovah; for He "hath a controversy with the inhabitants of the land, because there is no truth, nor mercy, nor knowledge of God in the land." It is well to note this. In the hypocrite or the theorist there may be a certain knowledge without good fruit; but, in those who are simple and real, knowledge of God cannot be separated from holy and righteous ways, as practical evil goes with ignorance of God. As the first verse puts their state negatively, in the second we have the positive wickedness charged home with amazing energy: "Swearing, and lying, and killing, and stealing, and committing adultery, burst out, and blood [lit. bloods] toucheth on blood." There was to the prophet nothing else. Profanity against God, corruption and violence among men, filled the scene; and this in the land where Jehovah's eyes rested continually, whence He had destroyed the former inhabitants because of their iniquities. "Therefore shall the land mourn, and every one that dwelleth therein shall languish, with the beasts of the field, and with the fowls of heaven; yea, the fishes of the sea also shall be taken away." God marked His sense of all by desolation in the lower creation, down to those which might seem farthest from the control or influence of man. Such was the havoc and misery under God's hand through Israel's sin. "Yet let not man strive, and let not man reprove; for thy people [are] as they that strive with the priest." It was vain for man to speak now: God must take in hand a people who were like such as rejected him who spoke and judged in His name. Therefore was their destruction imminent, and would it be unceasing, "thou" and "the prophet" and "thy mother" all, root and branch. "Therefore shalt thou fall in the day, and the prophet also shall fall with thee in the night, and I will destroy thy mother."
"My people are destroyed for lack of knowledge: because thou hast rejected knowledge, I also will reject thee, that thou shalt be no priest to me: because thou hast forgotten the law of thy God, I too will forget thy children" (ver. 6). The true meaning seems to be Israel's loss of their relative nearness to God as His people (Exodus 19:1-25), not to such sons of Aaron as might pander to irregularities in worship or connive at sin. Not individuals but "my people" are in question; as those who bring priests into the verse seem to see in the following clause. We shall hear of priests presently. Here it is the people. "As they increased, so they sinned against me: I will change their glory into shame. They eat up the-sin [perhaps sin-offering] of my people, and long after [lift up their soul to] their iniquity. Therefore it shall be, like people, like priest; I will visit upon him his ways, and make his doings to return to him." Here imperceptibly we come from the people to the priest, who are singularly identified, as in wickedness so in punishment, in the latter clauses of verse 9 not "them" but "him." They were alike evil. No class was exempt from pollution: people and priests were indiscriminately corrupt. From their position the priests might be more guilty than the people; but they were all morally at one. But God would not fail in judgment.
"For they shall eat, and not have enough: they shall commit lewdness, and shall not increase: because they have left off to take heed to Jehovah. My people ask counsel at their stocks, and their staff declareth unto them: for the spirit of lewdness hath caused them to err, and they have gone lewdly from under their God." Thus moral laxity and indulgence play into the hands of idolatry, as Satan takes advantage of the passions to hold men in his religious toils. Hence we see how well the expression for uncleanness morally suits the heart's going after false gods. "They sacrifice on the tops of the mountains, and offer incense on the hills, under the oak and the poplar and the terebinth, because their shade is good: therefore your daughters commit lewdness, and your daughters-in-law commit adultery. I will not punish your daughters when they commit lewdness, nor your daughters-in-law when they commit adultery; for they themselves go aside with harlots, and sacrifice with prostitutes" (literally, consecrated to this demoralising false worship, which made their debasement a religious duty and a gain): "therefore the people not understanding shall be cast headlong."
Whatever their faults and ways against each other, deepest of all was their sin against Jehovah their God. And this furnishes the opportunity and necessity for the warning that they must lose their priestly character as a nation; that is, their distinctive nearness in relation to God. Further, let their ruin be a call to Judah to beware. This brings us face to face into the actual state of Israel when Hosea was on the earth. "Though thou, Israel, play the harlot, yet let not Judah offend; and come not ye unto Gilgal, neither go ye up to Beth-aven." The allusion is to the notorious idolatry of Israel and its chief seats, where God had once given the nation to judge their own evil, or near the spot where their father, prince with God, received promises of grace from Himself. It was now, however, not Bethel (house of God) but the neighbouring pollution, Beth-aven (house of vanity). "Nor swear, Jehovah liveth," thus adding insult against Jehovah to the injury done towards His truth; for idolatry is in no way mitigated, but the less excusable in him who even outwardly owns His name. This very recognition, and the attempt to mingle Jehovah with what was contrary to Jehovah, form the gravamen of their guilt, and its exact measure and worst aggravation at that epoch in the sight of God. The same principle applies now. To accredit with faith an offender is no ground whatever to count his sin less but rather more heinous. For there cannot be a more immoral or destructive principle than to allege the fact or hope of one's Christianity as a reason for slurring over his sin: on the contrary moral judgment and separation would be but due to the name of God, not to say in love to his soul whose deliverance and restoration we desire For we have to do with God's will and ways; according to which a man's faith and confession of the Lord's name should be the ground of discipline, never of tolerating his sin. But latitudinarian laxity characterises these days, and is, under the show of grace, real evil in God's sight.
Take notice of another solemn principle in verse 17 after warning Judah from the sad ruin of Israel: a desolate land of exile was before them. "Ephraim is joined to idols [lit. toils]: let him alone." God chastises as long as there is the smallest feeling; but when He ceases to deal with the guilty, all is over morally speaking. When to Ephraim or any other He gives such rest as this, it is because hope is abandoned, and the evil is allowed to run its course unchecked. "Their drink is turned; her rulers greatly love infamy:" that is, they give themselves to nothing else than that which is and brings inevitable shame. "The wind hath bound her up in its wings, and they shall be ashamed of their sacrifice." They refused to learn of God in peace and righteousness, and must be given up to the winds, dispersed afar off by their enemies, and there be humbled seeing they refused it in their own land.
There is a triple summons inHosea 5:1; Hosea 5:1. We begin with a distinct address to the priests, then a call to the people, and lastly to the house of the king. The last chapter was occupied with the people, and only by gradual transition came to the priests. But now the leaders are appealed to, religious and civil.
There is a notion that Hosea is disorderly, some going so far as to say that there is no regular method in the book. One can understand men owning that they have failed to comprehend a prophet so concise and so rapid in his changes. But it is grievous to add that a bishop who was considered to possess learning ventured to pronounce it merely the leaves of the Sibyl; as if any inspired words could with reverence be compared to mythic oracles of no heavenly birth, written on leaves and dispersed by the wind. When will men learn modesty as to themselves as well as reverence when they have to do with the word of God? If they cannot explain a passage or a book, why not confess their ignorance or hold their peace? For a man professing to be a chief shepherd of Christ to dare thus to speak of writings beyond his own measure evinces certainly anything but the lowly faithfulness which becomes a steward of God. Such, however, is the spirit of man increasingly in this age. To my conviction, though with abundant ground for feeling my own shortcomings, the prophecy is beyond doubt knit together so as to indicate a systematic chain, profoundly dealing with the whole people, and pointing the moral for Judah from apostate and callous Ephraim.
Idolatrous evil, with every other in its train, had perverted all grades and men in Israel up to the priests and the king's household the one controlling religious matters, the other acting as the fountain of authority here below. Where now was the saint of Jehovah, or the witness of the true David that was coming? Reckless impiety and self-indulgence reigned. There was wickedness everywhere. The judgment was now towards those who should have judged righteously. Alas! they were a snare on Mizpah and a net spread on Tabor. East or west of the Jordan made no difference; and the scenes of former mercies which ought never to have been forgotten were remembered but to give effect to actual enticements of idolatry. And the revolters made the slaughter deep, though Jehovah had been a rebuke to them all. Little as the guilty people thought it in their headlong self-willed madness, He well knew Ephraim, and Israel was not hidden from Him: defiling corruption wrought everywhere. Their doings would not permit them to return to their God; for the spirit of lewdness was in their bosom, and they had not known Jehovah. Therefore should the pride of Israel be humbled before His face; and Israel and Ephraim should stumble in their iniquity, Judah too falling with them (verses 1-5).
"They shall go with their flocks and with their herds to seek Jehovah; but they shall not find him; he hath withdrawn himself from them. They have dealt treacherously against Jehovah: for they have begotten strange children: now shall a month devour them with their portions." No offerings in such a state would avail: God stood aloof. Their treachery against Him was extreme; and the evil was perpetuated: but now, says the prophet in warning of speedy and sweeping judgments, shall one month devour them together with their portions [possessions]. Hence, says the prophet (verses 8, 9): "Blow ye the cornet in Gibeah, and the trumpet in Ramah: cry aloud at Beth-aven after thee, O Benjamin. Ephraim shall be desolate in the day of rebuke: among the tribes of Israel have I made known that which shall surely be."
Alas! Judah, instead of repenting, sought their own profit; and divine wrath must be poured on them. Ephraim, disobedient to God, was subservient enough to him who made Israel sin against God, who thereon is like a moth to him, and to Judah like rottenness. Chastening did not lead them to God, but to the Assyrian: could he heal or cure? It was bad enough to be treacherous to God; but it was worse that they must expose their impiety and unbelief by having recourse to the stranger. It is a distress when the children of God behave ill among themselves, but it is an awful thing when there is no shame in seeking the resources of the world that hates them. With Israel this was the case. They exposed themselves; they exposed God, so to speak, in His own people, the only link, we may say, with God on the earth. "When Ephraim saw his sickness, and Judah saw his wound, then went Ephraim to the Assyrian, and sent to king Jareb:* yet could he not heal you, nor cure you of your wound." In fact it was God who was inflicting it: no wonder it was incurable. "For I will be unto Ephraim as a lion, and as a young lion to the house of Judah." Thus, we see, they are both now joined, as in sin so in punishment, first slow decay, and then fierce violence. Judah would take no warning from the sin of Ephraim or from his judgment now at hand. Hence says Jehovah, "I will go and return to my place, till they acknowledge their offence, and seek my face: in their affliction they will seek me early."
*There seems no good reason to regard ja'-reb as a proper name, but rather as an ordinary appellation, meaning the king "that should contend," "plead," or "avenge" the hostile king: so many ancients and moderns. It was the Assyrian.
This draws out a remarkable appeal from the agonized prophet (Hosea 6:1): "Come, and let us return unto Jehovah; for he hath torn, and he will heal us." Is there any disorder here? What more proper? We have had the proof of the guilt of them all; not only the solemn warning of the Lord, but the distinct statement that He was going away from them to leave them to themselves not absolutely as if He had done with them, though they had done with Him for the time; for He says, "In their affliction they will seek me early." There He gives them up. But this draws out the prophet. If such was the divine character, if God felt so keenly their adultery and spiritual treachery towards Himself, it nevertheless showed that His heart was towards them. "Come, and let us return." Why wait? Why go to the end of wickedness? "Come, and let us return unto Jehovah: for he hath torn, and he will heal us; he hath smitten, and he will bind us up," and with how much delight! It was God's hand that had brought them low, but He was able to heal. "After two days" a sufficient witness, it would seem "After two days he will revive us: in the third day" the witness was now complete; for "in the mouth of two or three witnesses every word shall be established" "in the third day he will raise us up, and we shall live in his sight." He first gives enough proof of what we are; then He will prove what He is in raising His people up nationally as from the dead.
Can it be doubted that the passage does in an indirect and hidden but real way refer to the resurrection of Christ? He became the true Israel. Consequently, just as He went down in grace and perfectness into the depths where they had fallen justly for their sins, under the persecuting power of the Gentiles, and was called out of Egypt, as they had been of old (a scripture which is given later in Hosea and applied by the Spirit of God in Matthew 2:1-23), so I do not doubt here similarly we have the resurrection of the Lord in mysterious view. Nevertheless its plain and immediate bearing is rather on Israel than on the Messiah. To Him it only refers, inasmuch as the Holy Ghost cannot but bring Him everywhere in the Bible. No matter what He may treat of if it be only loops or taches, badgers' or rams' skins, pillars, curtains, or anything else, revelation must always turn on Christ. His name lies at the bottom and is the top-stone of all. So it is here. Whatever the Spirit may hold out to Israel, Christ is the One fixed and guiding star to which we are directed by the Spirit of God. The chosen people may wax, wane, or disappear; but He abides, occasionally behind clouds the Sun that never sets. The Spirit is come to glorify Christ; He is now sent down, takes of the things of Christ, and shows them unto us. Even in the Old Testament, when coverings and a vail hung over all that was within, His words might be given, as remarked, in a kindred style: still Christ was ever underneath the veil.
Next we have from verse 4 Jehovah's grief, to which Hosea gives expression: "O Ephraim, what shall I do unto thee? O Judah, what shall I do unto thee? for your goodness is as a morning cloud, and as the early dew it goeth away. Therefore have I hewed them by the prophets; I have slain them by the words of my mouth: and their judgments are as the light that goeth forth. For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like men have transgressed the covenant; there have they dealt treacherously against me." It is the language of Jehovah, as the earlier verses were the prophet's exhortation. Thence he slides so to speak, into the language of Him who gave him his office. A prophet was really the voice of Jehovah, and therefore beginning as a prophet he rises up to that which becomes Jehovah Himself. The hewing of the people by the prophets expresses vividly the moral dealings of God which gave the wicked no quarter. "I have slain them by the words of my mouth," he adds, to make still plainer what kind of slaying it was. "And thy judgments are as the light that goeth forth."
But of mercy He speaks. "For I desired mercy:" this is what He loves, and to this end, that He may be morally vindicated in displaying it. "For I desired mercy, and not sacrifice; and the knowledge of God more than burnt offerings. But they like" not ''men'' but Adam is right. "Men" hardly gives the full force; in fact it is a force contrary to the truth, because men as such were not under the law nor under His covenant, and Adam did not hold such a place. As the head of the race, his position was well defined and peculiar. Adam had a relationship with God; but the fall broke up the state of innocence, and God "drove out the man," instead of keeping him in the earthly garden of His delights. The position of man since is that of an outcast from paradise. But Israel were called externally to a place of favour, separate to Jehovah from all the rest of mankind. There was a new trial of man, though of man fallen. Indeed this forms the proper scene of man's probation: either when in Eden, and there Adam comes before us; or out of Eden, and in due time the Jew manifests his course and issue. The interval between Adam and Israel, though not without divine testimonies and dealings in grace of the deepest interest individually, not to speak of the judgment of the world by the flood, was not one of recognised relationship with man as such, because, being driven out from the presence of God, he had as yet no formal position with God, save the responsibility of avenging His injured image. (Genesis 9:5-6.)
Consequently, although in the intervening time there were most instructive lessons, and of the greatest importance for us to heed, nevertheless Israel have a peculiar place, as under probation, that was found in no way between the two. Hence there need not be the slightest doubt that, although the word is capable of meaning "men" as well as "Adam," the context proves the true meaning to be what is given in the margin, not in the text: "But they [that is Israel], like Adam, have transgressed the covenant." Scripture never so speaks of man in general. Man is called a sinner. The Gentiles as such are not, I think, called transgressors. We hear of "sinners," never "transgressors, of the Gentiles." Men generally were not in a position to transgress; but they certainly were sinners and did nothing but sin. Transgression, dreadful as it is, supposes that those guilty of it have had a known revelation of God's revealed mind and will, and hence stand on a definite ground of relationship, the limits of which they have overpassed. Hence it is that "transgression" suits the state of man not when outcast, but when they break through the bounds that God has been pleased to set them. Certainly Adam was under a law, which he broke; he thus became a transgressor. Israel were under the law, which they broke likewise, and thus became transgressors. But the people between Adam and Moses, although they were sinners just as much as either, were not transgressors as both were.
This appears to be the ground taken here. Therefore the passage does not, I am persuaded, mean men, but Adam. "But they like Adam have transgressed the covenant." The relation of Adam with God may be regarded as a covenant with God, though not the covenant. There was certainly a law given to Adam, but not the law. Israel had the law and the first or old covenant, in contrast with that new one of which Jeremiah speaks under the Messiah's reign of peace and glory. But Israel rebelled, or, as it is said here, "transgressed the covenant." "There have they dealt treacherously against me."
The region of Gilead, which was across the Jordan, is next specified. No city of the name is known: if none, the name is given by a bold figure to their corporate union in corruption and violence. "Gilead is a city of them that work iniquity, and is polluted with blood." Nor is this the worst: for the priests banded privily to waylay and destroy "And as troops of robbers wait for a man, so the company of priests murder in the way by consent." Those that ought to have been a city of refuge and active intercessors for the needy were themselves the ringleaders in evil, and on every ground the most guilty of all. They "murder in the way of consent (or "toward Shechem"): for they commit deliberate crime." This was the heart-breaking sorrow. Had it been among the heathen, it were not so surprising. But "I have seen a horrible thing in the house of Israel: there is the whoredom of Ephraim, Israel is defiled." The chapter closes with the assurance of sovereign mercy on His part who must judge iniquity according to the holiness of His nature. "Also, O Judah, he hath set an harvest for thee, when I returned [or rather return] the captivity of my people." It is impossible fairly to apply this to the return from the captivity in Babylon; for it is striking to observe that the post-captivity prophets never speak of the Jews who returned as "my people," save in predictions of future blessedness under their Messiah reigning in glory and power over the earth. The return of the Jews by the decree of Cyrus was an unparalleled event, contrary to the policy of the East, and only to be accounted for by, the power which wrought in the conscience of Babylon's conqueror through the divine word, and (it may be) the personal weight of Daniel. Put those who returned were never called "my people." It awaits another and very different day when the Jews shall look on Him whom they pierced. Compare chapters 1, 2, 3. For that day awaits the real fulfilment ofPsalms 126:1; Psalms 126:1; Psalms 126:5, when the harvest of joy shall come after many and long sorrows.
Hosea 7:1-16, in a most solemn description, follows up the same proof and reproof of sin against them all; and shows that, spite of the patient mercy and touching appeals of God, they would only get worse and worse. The day of deliverance was as yet far off. God's intervention in goodness only manifested the people's sin "When I would have healed Israel, then the iniquity of Ephraim was discovered, and the evils of Samaria; for they practise falsehood (cf. John 3:1-36; John 3:1-36); and the thief cometh in, a troop of robbers plundereth without. And they say not to their hearts, I remember all their wickedness: now their own doings encompass them; they are before my face. They have made the king glad with their wickedness, and the princes with their lies."
What can be more graphic, though somewhat obscure from the singular compression of the style and rapid changes in figure, than the description which follows in verses 4-7, where the heart burns with the fire of passion, and indulgence and flattery furnish fuel? "They are all adulterers, as an oven heated by the baker, who ceaseth from raising after he hath kneaded the dough, until it be leavened. In the day of our king the princes have made him sick with bottles of wine; he stretched out his hand with scorners. For they have made ready their heart like an oven, whiles they lie in wait: their baker sleepeth all the night; in the morning it burneth as a flaming fire. They are all hot as an oven, and have devoured their judges; all their kings are fallen: there is none among them that calleth unto me." Ephraim is shown to have been mixed up among the nations to the dishonour of Jehovah. There might have been some hope, if he had judged such a self-willed slight and confusion and had repented; but he is become "a cake not turned" (verse 8). Therefore, it is only a question of getting so burnt as to be good for nothing. "Strangers have devoured his strength, and he knoweth it not: yea, grey hairs are sprinkled about on him, and he knoweth it not" (verse 9). It was plain enough their heathen idols were proving their ruin. "And the pride of Israel testifieth to his face; but they turn not to Jehovah their God, nor seek him for all this." This is confirmed in verse 11 by the proof of their folly. The grey hairs beginning to show themselves here and there held out no promise of a crown of honour for his head far from it. They were but the sign of death working decrepitude, and of distance from God. Hence it is said: "Ephraim also is like a silly dove without heart: they call to Egypt, they go to Assyria." That is, they look anywhere and everywhere rather than to God. Jehovah had dealt with them, no doubt, punishing them in His retributive righteousness.
Hence it is said, "As they go, I will spread my net upon them; I will bring them down as the fowls of the heaven; I will chastise them, as their congregation hath heard. Woe unto them! for they have fled from me: destruction unto them! because they have transgressed against me: though I have redeemed them, yet they have spoken lies against me. And they have not cried unto me with their heart, when they howled upon their beds: they assemble themselves for corn and wine, and they rebel against me. Though I have bound and strengthened their arms, yet do they imagine mischief against me. They return, but not to the most High: they are like a deceitful bow: their princes shall fall by the sword for the rage of their tongue: this shall be their derision in the land of Egypt." Egypt, to which they called in vain, not only fails them, as against Assyria, but mocks at their captivity and ruin. Such is the world against God's guilty people. Whatever favours God gave them, they turned against Him; whatever judgments He sent against them, they never cried to Him. How dreadful was their condition when justly given up to their folly and its punishment! "They have not cried unto me," He says, "from their heart." They cried out when punished, but they never cried to God with their heart when they howled from their beds. Judgment had no more moral effect upon them than mercy.
In Hosea 8:1-14 accordingly, Jehovah warns aloud of unsparing judgment. "Set the trumpet to thy mouth. He shall come as an eagle against the house of Jehovah." They are the same figures used by our Lord in Matthew 24:1-51, where the disciples are told of the loud sound of the trumpet and of the eagles gathering together at the end of this age. The trumpet is clearly the announcement of the purpose of God in any given case. Here it is the sound of imminent judgment, as in the Lord's later prophecies it assures of the time come to gather the scattered Jews, or rather Israel. The eagles are a figure of the instruments of divine vengeance surely and rapidly coming to their prey. I only refer to both now to illustrate the surprising unity of scripture, and show how the employment of figures from beginning to end is governed by the perfect wisdom of God. This is no inconsiderable help to interpretation; because if the prophets had only employed each his own peculiar phrases, it would have been incomparably more difficult to understand scripture. As it is, there is a definite language of symbol used right through the Bible; and when you have seized it in one place, it remains for use in another, and thus become a means of helping us through what would otherwise prove more difficult. But it is well to remember that in point of depth the New Testament exceeds the Old; and although many complain of difficulties in Hebrew, they are not of the same nature but are mainly owing to a difference of relationship.
"To me will they then cry, My God, we [Israel] know thee." It was but lip-confession. "Israel hath cast off good; the enemy shall pursue him. They have set up kings, but not by me: they have made princes and I knew it not: of their silver and their gold have they made them idols that they may be cast off. Thy calf, O Samaria, hath cast thee off; mine anger is kindled against them: how long will it be ere they attain to purity? For from Israel was it also: the workman made it; therefore it is not God: but the calf of Samaria shall be broken in pieces. For they have sown the wind, and they shall reap the whirlwind: it hath no stalk: the bud shall yield no meal: if so be it yield, the strangers shall swallow it up. Israel is swallowed up: now shall they be among the Gentiles as a vessel wherein is no pleasure."
The prophet in spirit sees the people already captives, yet not extinguished, among the Gentiles, yet never coalescing as others, utterly despised as none ever were, yet surviving all cruelty and shame to this day. "For they are gone up to Assyria, a wild ass alone by himself: Ephraim hath hired lovers. Yea, because they hire among the nations, now will I gather them, and in a little they shall sorrow for the burden of the king of princes." This was one great offence with God, whom they forsook and forget: else surely He had appeared for their deliverance as He did for Judah. They sought the shelter of Assyria, and there should they be carried in shame. "Because Ephraim hath made many altars to sin, many altars shall be unto him to sin." This was their other great transgression, the parent of fruitful evil and sorrow. "I have written to him the great things of my law: they were counted as a strange thing. They sacrifice flesh for the sacrifices of mine offerings, and eat it: Jehovah accepteth them not; now will he remember their iniquity, and visit their sins: they shall return to Egypt. For Israel hath forgotten his Maker, and buildeth temples; and Judah hath multiplied fenced cities; but I will send a fire upon his cities, and it shall devour the palaces thereof." There might be thus a difference in degree of departure. Israel had abandoned the true God, Judah trusted her fortified cities; but judgment would prove that God is not indifferent in either case to His own dishonour. The denunciation here is too plain to call for explanation.
Hosea 9:1-17 sets out the joyless doom of Israel for their lewd departure from their God; for they had taken their corn as a harlot's hire from their false gods: all such outward mercies should fail, and they should not dwell in the land of Jehovah, but Ephraim shall return to Egypt, and in Assyria they should eat of unclean things some fleeing voluntarily to the former, the mass captives in the latter. They should not pour out wine to Jehovah, nor should they be pleasing to Him their sacrifices unto them as the bread of mourners; all that eat thereof should be unclean; for their bread should be for themselves none should come into the house of Jehovah (verses 1-4). "What will ye do on the day of assembly on the day of Jehovah's feast?" They should be not only incapable of keeping holiday after the manner prescribed, but alas! without the heart and conscience exercised, seeing man's power, not their own sin nor God's judgment. "For, lo, they are gone because of destruction." To avoid the Assyrian they escaped to the south; but "Egypt shall gather them, Memphis shall bury them [not the land of their fathers]; as for their desired silver, nettles shall inherit it thorns in their tents." Impatience had long stupefied them. They should awake to suffering if not repentance. "The days of visitation are come, the days of retribution are come; Israel shall know it [not yet themselves, nor Jehovah]. The prophet is foolish, the man of the spirit frantic, for the greatness of thy punishment and the great hatred." Such had been Israel's taunt against the true prophet; and such was meted again to the false. Of these deceivers it was true. "Ephraim [was a] watchman with my God; the prophet is a fowler's snare on all his ways hatred in the house of his God. They have gone deep, they are corrupted, as in the days of Gibeah: he will remember their iniquity, he will visit their sins" (ver. 5-9).
As the Spirit compares their state as a whole to that frightful epoch when one tribe all but perished for its obstinate espousal of an evil most offensive to Israel, so now He dwells on Jehovah's love for the people and their sad return. "I found Israel like grapes in the wilderness; I saw your fathers as the first-ripe in the fig-tree at her first time: but they went to Baal-peor, and separated themselves unto that shame; and their abominations were according as they loved. As for Ephraim, their glory shall fly away as a bird, from the birth, and from the womb, and from the conception. Though they bring up their children, yet will I bereave them, that there shall not be a man left; yea, woe also to them when I depart from them! Ephraim, as I saw Tyrus, is planted in a pleasant place: but Ephraim shall bring forth his children to the murderer. Give them, O Jehovah: what wilt thou give? give them a miscarrying womb and dry breasts. All their wickedness is in Gilgal: for there I hated them: for the wickedness of their doings I will drive them out of mine house, I will love them no more: all their princes are revolters. Ephraim is smitten' their root is dried up, they shall bear no fruit: yea, though they bring forth, yet will I slay even the beloved fruit of their womb. My God will cast them away, because they did not hearken unto him: and they shall be wanderers among the nations."
Thus not only should a blight fall on their national prosperity, and their glory in their children perish, but woe to themselves forsaken of Jehovah! Murder and barrenness should befall Ephraim, who dared to make Gilgal itself the sink of their wickedness: for their wicked audacious doings Jehovah would drive them out of His house, and love them no more; but they should not wander only, but be wanderers among the nations. How truly accomplished to the letter! and the more strikingly because they do not form a separate community, but mix with the Gentiles within and without Christendom, chiefly abandoned to the lust of gain.
In Hosea 10:1-15 we have Israel judged as an empty* vine in accordance with all that precedes. For it is clear that this answers to the outward state in the days of the prophet. There was ample religious show, such as it was profession, but nothing for God's acceptance the plain contrast of Christ, who alone was the true vine. This is another instance of the way in which Christ takes up in His own person the history of Israel, and renews it for good in obedience to God's glory; as all the fruit Israel brought forth was to lusts, multiplying altars as his fruit multiplied, and making goodly statues or images as his land was made good. It is always thus where prosperity accompanies an unrenewed mind. "Their heart is divided; now shall they be guilty. He will cut off their altars; he will spoil their statues [or images]. For now will they say, We have no king, because we fear not Jehovah and the king: what can he do for us? They have spoken [mere] words, swearing falsely, making a covenant, and judgment springeth up as hemlock in the furrows of the field." It was poison they planted, cultivated, and would reap. "For the calves of Beth-aven the inhabitants of Samaria fear; yea, the people thereof mourn over them, and the priests thereof [that] rejoiced over them for its glory, because it is departed from it. This also shall be carried to Assyria a present to the contentious king [or king Jareb]: Ephraim shall receive shame, and Israel be ashamed of his own counsel." Their idol, far from helping, was taken captive with the besotted people who gave up Jehovah for the likeness of a calf which eats hay. "As for Samaria, her king is cut off as foam [or a chip] on the face of the water. The high places of Aven, the sin of Israel, shall be destroyed: the thorn and the thistle shall come up on their altars; and they shall say to the mountains, Cover us; and to the hills, Fall on us."
*Dr. Henderson and others render baqaq "luxuriant," and argue that the idea of emptying, which the verb also has (derived) from that of pouring out entirely or abundantly the contents of a vessel, does not suit the present connection. But there is no need for the smallest violence. For inasmuch as the sense is clearly a vine that is luxuriant in everything but fruit, pouring out, as it literally means, its wood and leaves, the authorized version is justified, not those who overlook the connection, and take it in the sense of fruitfulness. The Targum of Jonathan is decidedly in favour of this; the old versions are divided, like the moderns.
Verses 9-11 are a most animated appeal, putting Israel now in as bad or a worse light than guilty Benjamin when all the other tribes punished his iniquity. "O Israel, thou hast sinned from the days of Gibeah: there they stood." They were fallen now; and that battle or worse must now overtake them. The nations will be used of Jehovah to chastise Israel, only harmonious and earnest in toiling at sin. Whatever might have been the gentle training of God before, He would place a rider on Ephraim [not make Ephraim to ride], but Judah, yea, all the seed of Jacob, should be broken down under the hand of the enemy. Under kindred figures an exhortation follows in verse 12, and a reproof in 13; but internal tumult would surely come, and ruin from without ensue, on Shalman (=Shalmaneser's) in the day of battle; and all this destructive devastation Bethel should procure them for "the wickedness of their wickedness:" "in a morning shall the king of Israel utterly be cut off."
Hosea 11:1-12 exemplifies a remark made repeatedly; for here again the Spirit intermingles Christ and Israel very strikingly. "When Israel was a child, then I loved him, and called my son out of Egypt." The allusion is clear to the past history of Israel, when they were the object of Jehovah's love and delivering power and special government. There seems an intimation of what He may do for His people by and by; for great things are in store for that people preserved providentially now for the work of grace at the end of this age. Meanwhile the Lord Jesus comes in between the two, enacting as it were the history over again in His own person, and becoming the basis for the future restoration of Israel. It is here that the principle applies so admirably. He resumes in grace their leading points, and thus comforts faith in Israel by the testimony of God's care for His people. "[He] then called them, so they went from them: they sacrificed unto Baalim, and burned incense to graven images. I taught Ephraim also to go, taking them by their arms; but they knew not that I healed them. I drew them with cords of a man, with bands of love: and I was to them as they that take off the yoke on their jaws, and I laid meat unto them." Thus, spite of all His goodness in every suited form, He was in their eyes as those that put the yoke on the Jews, feed them as He might.
At the same time Egypt is not, strictly speaking, the place where the great bulk of them lie hidden, though those who maybe there will surely be called out. Thus was Christ when His parents fled of old from Herod. But as a whole the tribes were carried into Assyria; and Hosea says here, "He shall not return into the land of Egypt: but the Assyrian shall be his king, because they refused to return." The meaning implied is that in rebellion against God some would have liked Egypt as a refuge from the Assyrian spoiler. We know that in the time of Jeremiah there was such a resource in order to avoid submission to Babylon. God commanded the king and people to submit to the head of gold; but they would not, keeping by Egypt, which was tolerably near for escape. In vain! they perished; and Egypt was humbled under His hand. It was not that Israel had reason to love the iron furnace whence they had come out, their house of bondage till God delivered them by Moses; but man is ever perverse; and even Egypt, when displeasing to God and about to be judged after Israel, seems to their blind unbelief a desirable shield from the sword of the Assyrian when it comes, as it surely will. What we fly from in opposition to God's will becomes our severest scourge. "He shall not return into the land of Egypt, but the Assyrian shall be his king, because they refused to return. And the sword shall abide on his cities, and shall consume his branches, and devour them, because of their own counsels. And my people are bent to backsliding from me: though they called them to the most High, none at all would exalt him." The prophet's language is picturesque, though compressed. The supposed Sibylline irregularity is nowhere in Hosea. There is often difficulty, because we are ignorant, and it may be added, because we do not read with the feeling and on the ground of Jews; for this prophet is intensely Jewish. The time is not yet come when Israel will be awakened to appreciate his rapid transitions, his solemn reproaches, his mingled recalls of divine favour. When that time comes, all difficulties of this kind will disappear. The Israelite will delight in and sympathize with these impassioned changes. Gentiles are but little capable of entering into such experience, and more particularly too when they confound, as they generally do, what belongs to Israel with the Christian's portion.
Here then, just as before, the announcement of these sweeping judgments of Jehovah, as well as of their humiliating causes, is pressed on the conscience and heart of Israel; at one time they are inflicted morally by the prophet, at another they are from their foes. Of course moral judgment comes first. Now we have it in a more external form. Their punishment is threatened to the last extremity out of the land, slaves of the heathen, which they assumed never could be; for so superstition dreams, as once in Israel, no less in what calls itself the church. But it is most just and retributive punishment. Nevertheless we have a new burst of sorrow on God's part, who grieved though compelled to strike, and would not utterly destroy the people He had chosen. "How shall I give thee up, Ephraim? how shall I deliver thee, Israel? how shall I make thee as Admah? how shall I set thee as Zeboim? mine heart is turned within me, my repentings are kindled together. I will not execute the fierceness of mine anger, I will not return to destroy Ephraim: for I am God, and not man; the Holy One in the midst of thee: and I will not enter into the city. They shall walk after Jehovah: he shall roar like a lion: when he shall roar, then the children shall tremble from the west. They shall tremble as a bird out of Egypt, and as a dove out of the land of Assyria: and I will place them in their houses, saith Jehovah. Ephraim compasseth me about with lies, and the house of Israel with deceit: but Judah yet ruleth with God, and is faithful with the saints."
Were they not really as bad as the devoted cities of the plain? Yet would He spare in sovereign mercy, not like man returning to complete the work, nor entering into the city that He might do it thoroughly; for He is God and not man, the Holy One in the midst of Ephraim. Here He assures not only of His intervention, but of their submission and answer to His summons, from the west, south, and north-east; for the Assyrians represent the north as decidedly as the east. The last verse however judges the present moral state of the two houses of Israel. How far from what grace will yet work though Judah stood?
Accordingly Hosea 12:1-14 pursues the reproof of Ephraim, and charges Judah also with offences in His sight. Thus Jacob is brought in not only as guilty in his sons, but personally as an object of divine dealing in order to counsel the people now. And a most interesting appeal it is, where Jehovah now pleads with His people, not so much appealing to conscience, nor letting them know His own pain in smiting them, but urging on them the reminiscences of past mercy to their father Jacob as a present lesson to his sons. How many a soul has been brought back to God by reminding it if joys once tasted, though long, long forgotten! And Jehovah will use any and every right measure to win His people back to Himself. So here He reminds them of Jacob. "Ephraim feedeth on wind" what folly! "And followeth after the east wind," of all winds the most fierce and scorching. "He daily increaseth lies and desolation," deceitful evil and its recompence even now, as well as by and by. "And they do make a covenant with the Assyrians, and oil is carried into Egypt." They might like to curry favour again with the mighty; but their false heart, breaking the covenant, and seeking to win Egypt also by presenting what they could expect abundantly, only made the Assyrian their enemies; and so end all efforts at setting one power against another to one's own advantage. It is unworthy even of a man, how much more of the people of God!
"Jehovah hath also a controversy with Judah, and will punish Jacob according to his ways; according to his doings will he recompense him." It was not Ephraim only but Judah too which was in question, though not yet so far gone as the rest. This gives the link reminding them of the ancient history of their common father. "He took his brother by the heel in the womb, and by his strength he had power with God." From the first Jacob did that which indicated the supplanting of his brother on the one hand, before it could be set down to developed character, but on the other God recalls what grace did when it gave him strength beyond his own in his weakness. When he was shrunk up in the sinew of his thigh he was strengthened of God to prevail with the angel, and acquired the name which pledges the blessing of grace and all overcoming to the seed of Abraham. "Yea, he had power over the angel, and prevailed: he wept, and made supplication unto him." What! The man who cowered and wept for fear of Esau? The self-same man on that very same occasion, when full of plans though not without prayer at the alarming approach of Esau, learns the sufficiency of grace, and has this strength made perfect in his weakness. "He found him in Bethel, and there he spake with us [identifying strikingly and touchingly the children with their forefathers] even Jehovah the God of hosts; Jehovah is his memorial. Therefore turn thou to thy God: keep mercy and judgment, and wait on thy God continually." What a withering rebuke in verses 7, 8! "A merchant [Canaan], the balance of deceit in his hand, he loveth to overreach! And Ephraim said, I am simply become rich; I have found me out substances: it is all my labours. They will find no iniquity in me that is sin." How often prosperity blinds to evil, and God's judgment those who should know both.
In verse 9 Jehovah binds together His deliverance of Israel from Egypt with that mercy which will yet make good what the feast of tabernacles pledged; in verse 10 He reminds them of this extraordinary testimony when they ruined themselves by breaking this law and forsaking Himself; in verse 11 He sets before them the lamentable and ruinous witness of their idolatry. Then in verse 12 their father Jacob is once more held up to rebuke them, who fled in weakness, but served faithfully sad contrast of his sons; and yet, though brought by God's word and power out of Egypt, most bitterly did Ephraim provoke to anger now therefore should his Lord leave his blood-guiltiness on him and requite his reproach to him.
In Hosea 13:1-16 we see that when Ephraim spake, there was trembling, so exalted was he in Israel: "When he offended in Baal, he died. And now they sin more and more, and have made them molten images of their silver, and idols according to their own understanding, all of it the work of the craftsmen; they say of them, Let the men that sacrifice kiss the calves." Hence was so great a change, and the downfall of his power; their prosperity was as evanescent as the lightest things men speak of in proverbs. Yet again Jehovah reminds them of His relation to them from the beginning. Himself the only true God and Saviour. His very mercy was too much for them. He should now show Himself an avenger (verses 7, 8). Truly, as it is so earnestly put, "O Israel, thou hast destroyed thyself; but in me is thine help."* The sovereign grace of God is the only hope and help for His sinful people. Of this Israel will reap the benefit, as we are doing.
*The words probably mean, literally, "Thy destruction, Israel, [is] that [thou art] against me, against thyself."
Where was now their king to save? where their judges? Alas! the words recall another early history of sin and rebellion and of God's displeasure. Yet Ephraim clung only to his sin (ver. 12), hid instead of confessing it.. The very patience of God only makes the blow the more sudden and felt when it falls. What folly not to come forth when safety depends on promptness? But man's extremity is God's opportunity, who will deliver when all hope is gone. How unlike the king whom He gave once in wrath, who brought them into such a state of degradation that they could not even sharpen the mattock in the land of Israel, but were obliged to their bitterest enemies for the barest means of subsistence! Jehovah assuredly will take the matter in hand, and then not merely their enemies, but death and the grave would be put down. Let them summon plagues and array pestilence as they may, Jehovah will conquer on behalf of His people.
To apply this to any thing past in Israel's history is extravagantly poor. But it is a mistake to think that they will not be accomplished magnificently in Israel's future deliverance. Gentile "conceit," as the apostle warns in Romans 11:1-36, easily falls into such oversight, in its eagerness to take all the blessings to itself, leaving all the curses, and only these, to Israel. The New Testament gives a still richer turn, and reads a deeper truth in the words; but this in no way warrants our alienating the ancient people of God in the latter day from their predicted blessing through Jehovah's grace, when our Lord reigns, the all-conquering King of Israel, Jesus the Christ. Deliverance will come when the last Assyrian, the king of the north of Daniel, strikes his last blow not as of old carrying off the people, but himself falling far more miserably than Samaria then met her punishment at his hands.
Then most beautifully winding up the prophecy, we have in Hosea 14:1-9 no scattered leaf of the Sibyl, but what ought to be here and nowhere else the final operation and effect of divine grace on the long-guilty, long-hardened people of God. The appeals, the reminiscences, the warnings, and the mercy are no longer in vain; but at length by the Spirit poured into the heart of Israel (who bow at last to that gracious Jehovah whose long-suffering had waited upon them many days ages of His own dishonour through them waiting for these latter days) the blessed time of Israel's restoration to their God in their own land. Fitly therefore at the end, and assuredly not in vain, comes the call: "O Israel, return unto Jehovah thy God; for thou hast fallen by thine iniquity." How true and wholesome is the word of God I "Take with you words, and turn to Jehovah: say unto him, Take away all iniquity." He would not leave them without a suited word to Him, for He loves to provide all; He would put no words less than these into their lips: "Take away all iniquity, and receive us graciously." Would they have ventured to ask so much? Lord, teach us to ask from Thee we need this as well as to act for Thee. "So will we render the calves of our lips."
All is judged now aright; because self is judged before the God who brings them near Him. Their repentance is genuine and the fruit of grace. "Asshur shall not save us; we will not ride upon horses." All their vain resources are now and for ever abandoned. "Neither will we say any more to the work of our hands, Ye are our gods: for in thee the fatherless findeth mercy." Idolatry had been the inlet of all mischief at home, as well as the outlet to pride in the world. Then comes Jehovah's answer from verse 4: "I will heal their backsliding, I will love them freely: for mine anger is turned away from him. I will be as the dew unto Israel: he shall grow as the lily, and cast forth his roots as Lebanon." What mercy in the face of wayward inconstancy and hearts only firm in rebellion! What tender love as well as mercy! Love free and full whose motive is in God Himself, who once smote His people in anger, but now will be as the dew to them so long without one drop of moisture to refresh them! How will not Israel then flourish! As the lily for form and graceful elegance; as Lebanon for stability; as the unfading olive for beauty (no longer under the morning cloud), and with the fragrance of Lebanon. "They that dwell under his shade shall return; they shall revive as the corn, and grow as the vine; the scent as the vine of Lebanon." What will the receiving back of Israel be to all the world but life from the dead?
True and faithful is the sovereign grace of God. It is not salvation in the meagre sense that the Jews will be screened from deserved destruction. If Jehovah saves, He will do it evermore for earth or heaven in a way that is worthy of Himself. "Ephraim shall say, What have I to do any more with idols? I have heard him, and observed him: I am like a green fir-tree. From me is thy fruit found." It appears to be a conversation between Ephraim and Jehovah. "Ephraim [shall say], "What have I to do any more with idols?" To this Jehovah answers, "I myself have heard and observed him." Thereon Ephraim replies, "I am like a green fir tree;" to which Jehovah rejoins, "From me is thy fruit found." What a blessed change for Ephraim! and what communion with their God!
The whole of this terse prophecy ends with the searching question of the closing verse "Who is wise, that he may understand these things? intelligent, that he may know them? for the ways of Jehovah are right, and the transgressors shall stumble thereon." May this wisdom be given to us, that we too may understand Himself and His ways! "He that doeth the will of God abideth for ever;" and this being the desire, he "shall know of the doctrine whether it be of God." "None of the wicked shall understand; but the wise shall understand."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Hosea 11:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-11.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Oseas 11:11 . Temblarán como un pájaro. Los que están en Egipto también serán llamados desde allí, y correrán hacia acá como un pájaro . Los que estén en Asiria también serán llamados a volver, y huirán como palomas a sus ventanas. Todos, en la plenitud del tiempo, regresarán a su propia tierra. Y,
Los pondré en sus casas, dice el Señor. Tendrán de nuevo su templo , y todas sus santas ordenanzas.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 11:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/​hosea-11.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Temblarán como un pájaro fuera de Egipto - Occidente denota Europa; Egipto y Asiria están en pie, cada uno para todas las tierras más allá de ellos, y también para África y Asia; todos juntos comprenden las tres cuartas partes del mundo, desde donde los conversos han venido principalmente a Cristo. Estos se comparan con los pájaros, principalmente por la rapidez con la que se apresurarán al llamado de Dios, que ahora se alejó más, más fueron llamados. La paloma, especialmente, era un ave de Palestina, proverbial por la rapidez de su vuelo, fácil de atrapar y volando cuanto más rápido, más se asustaba y volvía a su catre desde cualquier distancia donde pudiera ser transportada; de donde Isaías también dice de los conversos, "¿Quiénes son estos que vuelan como una nube, y como las palomas a sus ventanas?" Isaías 60:8. “Los hebreos”, dice Jerónimo, “refieren esto a la venida de Cristo, quien, esperan, vendrá; Demostramos que ya ha tenido lugar. Tanto para Egipto como para Aasyria, i. e., del Este y del Oeste, del Norte y del Sur, han venido, y diariamente vienen, quienes se sientan con Abraham, Isaac y Jacob ".
Y los colocaré en sus casas - " Sus casas" pueden ser sus propias Iglesias particulares, en la única Iglesia o "Casa de Dios" 1 Timoteo 3:15. En esta casa, Dios dice, que los hará morar, no para que sean removidos de ella, ni sacudidos en ella, sino en una morada segura aquí hasta que sean aptos para ser trasladados a las moradas eternas. : “En sus casas, i. e., en las mansiones preparadas para ellos. Porque desde el principio del mundo, cuando creó a nuestros primeros padres, y los bendijo y dijo: "Aumenta, multiplica y repone la tierra", preparó para ellos casas o mansiones eternas. De lo cual dijo, justo antes de su muerte, "En la casa de mi padre hay muchas mansiones", y en el último día, Él dirá: "Vengan benditos de mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo. "
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/​hosea-11.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Israel temblará delante de Dios &mdash Oseas 11:10-12 : Cuando el pueblo fuere suficientemente castigado, algunos de ellos volverían al Señor. La nación pecadora temblaría porque el SEÑOR rugirá como un león. Después del castigo algunos serían humildes, llevados al arrepentimiento y volverían al Señor.
La mayor parte del Reino del Norte fue llevada al cautiverio asirio para nunca volver a su tierra natal. Algunas de las personas estaban dispersas en otros países. Vuelven a Dios revoloteando como pájaros de Egipto o como palomas de Asiria. Dios prometió que los que fueran traídos de vuelta serían restaurados a sus hogares. Los pondré en sus casas, dice Jehová. Isaías escribió: "Porque Jehová tendrá misericordia de Jacob, y aún escogerá a Israel, y los pondrá en su propia tierra; y los extranjeros se juntarán con ellos, y se unirán a la casa de Jacob". ( Isaías 14:1 ) Esto se cumplió en los días de Esdras y Nehemías.
El contraste era obvio. Dios había sido un Dios leal y santo para Israel. Israel había sido un pueblo muy engañoso para Él. Habían rodeado a Dios con sus mentiras. La mentira y el engaño se refiere a las falsas profecías de los maestros infieles del país. En la actualidad, Judá todavía gozaba de buena reputación con Jehová al no haber llegado tan lejos en la idolatría como lo había hecho Israel. Hay una referencia aquí a Génesis 32:24 .
Jacob "luchó con el ángel" y su nombre fue cambiado a Israel. Israel significa "el que gobierna con Dios". Israel había perdido esa gloria que solo Judá todavía adoraba correctamente. Sólo Judá merecía el nombre de "hijos de Israel".
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​box/​hosea-11.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
en sus casas. Compárese con Ezequiel 28:25 ; Ezequiel 28:26 ; Ezequiel 37:21 ; Ezequiel 37:25 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/​hosea-11.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
En la última conferencia, comenzamos a explicar lo que el Profeta quiere decir al decir que los israelitas vendrán después del Señor: es decir, que cuando se complete el tiempo del exilio, Dios será el líder de su pueblo en su viaje. , para que puedan regresar a salvo a su país. Y por esta razón, también se une, que los egipcios y los asirios serían tímidos; y por eso los compara con palomas y gorriones, o pájaros; porque cuando las naciones intentan obstaculizar el regreso del pueblo y luchar contra ellos con grandes fuerzas y grandes esfuerzos, Dios romperá su coraje. Como Dios había decidido redimir a su pueblo, su decreto no pudo haber sido anulado, no, no por todo el mundo. Sea lo que sea, los asirios, y también los egipcios, podrían intentar hacer, aunque poderosas en fuerzas, todavía no serviría de nada; no, Dios atacaría tanto miedo y temor, que no deberían causar ningún revuelo cuando el Señor restauró a su pueblo. Hay un modo similar de hablar en Joel, (82) excepto que no presenta las similitudes de que serían como pájaros y palomas. Pero él habla del rugido de Dios, como si dijera, que el poder de Dios sería terrible e invencible, para defender y proteger a su pueblo, y nadie se atrevería a levantarse contra él; y que si uno se atreviera, estaría obligado instantáneamente a sucumbir. Pasemos ahora -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/​hosea-11.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LAS BANDAS DEL AMOR
'Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor'.
Oseas 11:4
El gran principio de todas las obras de Dios es la atracción. Todos sabemos cómo la ley de la atracción gobierna el mundo material. Lo llamamos por diferentes nombres, pero la cosa en sí es la misma en todas partes.
¿Y no es el mundo natural en este, como en todo lo demás, un gran libro ilustrado? Tanto moral como físicamente, es la voluntad de Dios que todo se haga por atracción. Por lo tanto, primero, Dios se hace sumamente atractivo. Todo lo que sabemos de lo bello sirve para formar la naturaleza de Dios. Él es amor.' Por tanto, ha hecho a su Hijo con toda la ternura del hombre; en todas las simpatías de quien sufre; para que pueda estar ganando a la mente de un hombre. Por tanto, el Espíritu Santo realiza su obra de consolación. Y, por tanto, lo ha querido, y ha decretado, que todas nuestras operaciones, unas sobre otras, se hagan por atracción, por mansedumbre.
Sabemos, en verdad, que así como el imán atrayente tiene también un final repelente que impulsa, así Él, que es la gran fuente y centro de atracción, a veces impulsa un alma; pero entonces, Él nunca impulsa o repele un alma sino para colocarla nuevamente en la esfera de atracción. El hecho es que el hábito es tan universal como la promesa absoluta: 'Yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraeré a Mí'.
Eso significa que así como el sol, cuando sale por los cielos y rige su curso por una ley secreta de la naturaleza, hace que toda la vegetación gire hacia arriba hacia ese su manantial de luz y vida, de modo que el Salvador ascendido mueve nuestro mundo por Su providencia, y sus obras, y su gracia; y, a medida que se mueve, ejerce un poder esencialmente atrayente, que ningún hombre vivo puede dejar de sentir.
Hacemos cualquier cosa con eficacia según el grado en que imitamos el método de Dios para hacerlo. Su método que hemos visto es este: "Te he amado con amor eterno, por tanto, con bondad amorosa te he atraído ". ¡Oh! ¡Dios no quiera que un pobre compañero gusano teje 'cuerdas' o 'bandas' de una textura más dura de la que su gran Creador y Padre se complace en hacer!
I. Y ahora volvamos a los 'dibujos' de Dios. ¡No creo que haya un hombre que respire y ande en esta tierra que no los haya tenido! —A veces le toca a un ministro poder poner esto a prueba. Visita en sus lechos de enfermos a aquellos que, en su alegre carrera, podrían haber parecido, entre todos los demás, los menos propensos a ser los sujetos de esas experiencias internas, que llamamos los dibujos de Dios.
Creo que cada ministro daría testimonio del hecho de que nunca conoció a una sola persona, por desconsiderada y disipada que haya sido, que, en esas horas de hablar honestamente y confesión verdadera, cuando un hombre se acuesta sobre su enfermo y quizás en su lecho de muerte, no está dispuesto a reconocer que, más veces de las que podía recordar, desde su infancia y durante, al menos, las primeras etapas de su curso equivocado, había sido consciente de impulsos secretos y acciones invisibles sobre su cuerpo. alma, que sentía, todo el tiempo, sin importar cómo los tratara, que no era más que la mano de Dios.
Ahora bien, el 'hombre' es una criatura racional, y no se podrían enmarcar correctamente 'cuerdas' para 'atraer al hombre' a menos que estuvieran enmarcadas para actuar sobre la razón de un 'hombre' ; y el Evangelio de Dios encaja en la razón de un hombre. Es cierto que hay características de nuestra religión que se elevan muy por encima de la razón. Pero entonces, Dios nunca nos exige que creamos nada hasta que primero haya hecho que sea razonable que vayamos a la cámara de la fe y lo creamos.
II. Por ejemplo, la razón nos 'atrae', mediante el proceso más estricto, a la inspiración de la Biblia , y que una vez establecida, se vuelve realmente razonable creer todo lo que esa Biblia contiene, por insondable e inexplicable que pueda parecernos algo de eso. mentes pequeñas! Seguramente es razonable que, en una comunicación de un Dios a sus criaturas, haya muchas cosas que deben desconcertar el entendimiento del hombre. Pero recordemos que el Evangelio siempre invita a la investigación del intelecto, y siempre alaba a la mayoría de los hombres que se han esforzado por comprenderlo.
Esas mentes gigantes, las más gigantescas que hemos conocido, como Paul, o Sir Isaac Newton, o Lord Bacon, respondiendo a esa llamada del intelecto, han declarado después que fueron 'atraídas' por ese mismo 'cordón de un hombre , 'razón, a la fe que han abrazado. ¿No es la razón más pura, en cualquier orden del mundo, por la que este mundo debería ser un mundo de prueba? Debe haber en él pecado y virtud, miseria y felicidad.
¿No es pura razón que un Dios bueno y justo debería proveer alguna manera por la cual el pecador pueda ser salvo y ser justificado en su verdad mientras lo salva? La sabiduría y la justicia del Padre salen en unidad maravillosa, y sin embargo, todo hombre culpable e infeliz puede ser llevado de nuevo al seno de su Padre y vivir, por los siglos de los siglos, en una felicidad perfecta. Digo, ¿no tendremos razón al afirmar que no hay nada en toda la filosofía que se dirija de esa manera a la inteligencia más elevada de un hombre, y que se ajuste a ella, como el simple Evangelio del Señor Jesucristo?
III. Pero nuevamente, el 'hombre' también se caracteriza por un corazón; tiene afectos. —Queríamos, entonces, un motivo adecuado a la obra misma que debía hacerse en el hombre, que era nada menos que la transformación de todo el 'hombre'. Ningún otro motivo podría hacer eso sino el "amor". Para despertar el 'amor' se planeó toda la dispensación. Dios, libre y absolutamente, por amor de Cristo, perdona y 'ama', invita y bendice a un pobre pecador miserable y miserable. Este es el primer acto, la piedra angular de todo.
El Espíritu viene y, habiendo mostrado primero al hombre su miserable necesidad, luego lo deleita, le muestra que toda su culpa es perdonada y que el cielo está abierto para él. Y, si realmente cree en ese hecho, ¿puede ayudar a entregarse ahora —en cuerpo, alma y espíritu— para buscar, servir y amar a ese Dios a quien le debe todo?
IV. Pero el "hombre" se caracteriza por la voluntad y, por tanto, en la voluntad, Dios obra poderosamente. —Podría haber hecho lo contrario. ¡Toda alabanza sea a su misericordia! que, cuando pudo haber estudiado sólo Su propia gloria, ha hecho que esa gloria consista en nuestra felicidad; de modo que es nuestro propio interés conocer, amar y obedecer a Dios. Aunque hay una gran prueba de ser cristiano; aunque la cruz a veces es muy pesada, ¡es algo dulce ser un hijo de Dios! ¡Es la cosa más bendita que jamás haya entrado en el corazón del hombre para pensar! ¡No hay nada que dé paz así! ¡No hay nada que satisfaga a un hombre así! ¡No hay nada que le abra al hombre un futuro así!
V. Y sin embargo, una vez más, una gran parte de un hombre es imaginación. —Es un personaje pobre que no tiene imaginación. ¿Qué es la imaginación? La concepción de lo invisible. Ahora, observe cómo Dios obra en la imaginación. Él lo santifica, lo eleva y le da objeto. Siempre está presentando lo invisible al hombre. Hay que creer en las palabras inauditas; se debe confiar en un Salvador invisible; hay que buscar un mundo invisible.
Y así, hermanos, hora tras hora, desde que nacieron, y en este mismo momento —a través de llamadas externas y ecos internos— por los diez mil manantiales de la naturaleza en el mundo, y diez mil 'lazos de amor ”- Dios está 'dibujando' ese corazón complejo tuyo. Aquel que hizo el corazón toca sobre él su propia dulce música, y cada nota que toca es una 'cuerda'. Apóyate en esa mano; déjele que lo sintonice, y Él sacará esas melodías ocultas que le permitirán mezclarse para siempre con los himnos de los bienaventurados.
Rev. Jas. Vaughan.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Hosea 11:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/​hosea-11.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Dios continúa su lamento y todo. Él dijo,
Cuando Israel era niño, entonces lo amé, y de Egipto llamé a mi hijo (Hsa Oseas 11:1 ).
Ahora, este versículo ha sido usado en el evangelio de Mateo como una profecía sobre el hecho de que Jesús sería llevado a Egipto cuando era un bebé. Y recuerdan cuando los magos le preguntaron a Herodes dónde nacería el niño Jesús, Herodes preguntó a los escribas y le dijeron: "Según las Escrituras, en Belén". Y así envió a los magos a Belén donde encontraron un niño pequeño con Su madre.
Y lo adoraron y le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Y mientras estaban allí, el Señor habló a los magos. Herodes dijo: "Ve a buscar al niño y cuando lo hayas encontrado, ven y avísame para que yo también pueda ir y adorarlo". Por supuesto, Herodes no tenía intención de adorar al niño.
Herodes era un individuo muy vicioso, cruel y realmente paranoico. Siempre pensó que la gente estaba conspirando para quitarle su trono.
Mató a su esposa porque pensó que ella estaba en un complot. Mató a sus hijos. De hecho, había un dicho: "Era más seguro ser el cerdo de Herodes que ser su hijo", porque estaba muy paranoico acerca de perder su poder. Ahora bien, Herodes fue un magnífico constructor. Vas a Israel hoy y todavía ves esos tremendos monumentos alucinantes que dejó Herodes el Grande. Ves a Herodiano, ves a Masada, ves esas partes de los muros de Jerusalén que fueron construidas por Herodes, y te alucina absolutamente, estos enormes proyectos de construcción y lo lujosos y ornamentados que eran.
Todo construido por Herodes. Fue un gran constructor, construyó la ciudad de Cesarea y construyó estos grandes monumentos. Pero constantemente temía que iba a... que hubiera planes de asesinato y todo eso, por lo que siempre estaba matando a los que estaban a su alrededor. Y era peligroso estar en el círculo cercano con Herodes porque sospechaba y decía: "Oh, ho, estás mirando mi trono" y luego, lo siguiente que sabes, tu cabeza estaba en un cargador.
Entonces, cuando oyó a los magos, aquí vinieron, y le preguntaron: "¿Dónde va a nacer el Rey de los judíos?" Ese era su título. Entonces, le hablaron de la estrella. Él dijo: "Ve y encuentra al niño pequeño, y cuando lo hayas encontrado, ven y dime para que yo pueda ir y adorarlo también". Con la intención, por supuesto, de asesinar a Jesucristo. Entonces, el Señor advirtió a los magos que no regresaran a Herodes, sino que regresaron directamente a sus lugares en el este.
Y el ángel del Señor advirtió a José que tomara a la madre y al niño y huyera a Egipto. Y luego Mateo cita este versículo de Oseas: "Porque de Egipto será llamado Mi Hijo".
Ahora, al leer el versículo, verá que el entendimiento principal es que Dios está hablando de cómo trajo a Israel, al pueblo de Jacob cuando eran niños y Dios los amaba, y sacó a Su Hijo de Egipto.
Que principalmente el entendimiento y la interpretación serían los de la nación de Israel saliendo de Egipto y entrando en la tierra que Dios prometió. Pero por el Espíritu Santo y el comentario de Mateo, sabemos que hay un doble entendimiento de la escritura, y que también es en realidad una profecía de la huida de María y José a Egipto cuando Jesús era solo un niño, quedando de curso en Egipto hasta la muerte de Herodes.
Y como los llamaban, así se apartaban de ellos; y ofrecían sacrificios a los baales, y quemaban incienso a las imágenes talladas (Hsa Oseas 11:2 ).
Ahora, cuando Israel era solo un niño, solo una nueva nación, Dios los amaba. Los sacó de Egipto. Él los llamó, pero se alejaron de ellos y pronto comenzaron a sacrificar a los dioses falsos.
También enseñé a Efraín a ir, llevándolos (Hsa Oseas 11:3 )
Cuando eran niños, les enseñé realmente a caminar.
Los tomé por los brazos;
Y los sostuve. Simplemente los estaba desarrollando, ayudándolos en su desarrollo.
pero no sabían que yo los sanaba (Hsa Oseas 11:3 ).
Realmente no reconocieron el lugar de Dios en su vida nacional. Aunque Dios los había traído a la existencia, aunque Dios los estaba nutriendo, cuidando de ellos, tomándolos de los brazos, ayudándolos a caminar; sin embargo, no reconocieron que es la mano de Dios la que está sobre nosotros y la que se está desarrollando. Incluso ahora parece que no nos damos cuenta del lugar que Dios tuvo en el nacimiento de esta nación y en el desarrollo de esta nación.
Y Dios dijo,
Los atraje con cuerdas de hombre, y con lazos de amor: lazos de amor (Hsa Oseas 11:4 ):
¡Oh, cómo los amaba Dios!
y fui para ellos como los que se quitan el yugo de sus quijadas, y les puse comida (Hsa Oseas 11:4 ).
Pero ahora están pensando, algunos de ellos, en volver a Egipto para escapar de los asirios. Dios los había sacado de Egipto. Pero, oh, qué trágico cuando volvemos a aquellas cosas de las que Dios nos libró una vez o incluso pensamos en volver a esos lugares de los que Dios nos ha librado. Pero aunque están pensando en ir a Egipto.
el asirio será su rey, porque rehusaron volver (Hsa Oseas 11:5 ).
Entonces, en lugar de ir a Egipto, serán conquistados por Asiria.
Y la espada reposará sobre sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios designios. Y mi pueblo se ha inclinado a apartarse de mí; y aunque los llamaran al Altísimo, ninguno lo exaltaría (Hsa Oseas 11:6-7 ).
Sus corazones simplemente se volvieron y estaban decididos a dejar la adoración a Dios.
¿Cómo te abandonaré, oh Efraín? (Hsa Oseas 11:8 )
Escucha el clamor de Dios. Escucha este lastimero clamor de Dios por este pueblo. Aunque le hayan dado la espalda, aunque no lo reconozcan, aunque estén adorando a estos otros dioses, Dios no está dispuesto a dejarlos ir. Oh, amor que no me deja ir.
¿Cómo te abandonaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te haré como Admah? ¿Cómo te pondré como Zeboim? mi corazón se revuelve dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos (Hsa Oseas 11:8 ).
El clamor de Dios, "Oh, ¿cómo puedo dejarte? ¿Cómo puedo dejarte ir?"
Y así dijo Dios,
No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré a destruir a Efraín: porque yo soy Dios, y no hombre: el Santo en medio de ti: y no entraré en la ciudad (Hsa Oseas 11:9 ).
Y luego la gloriosa promesa aquí de ese día que viene cuando Dios restaurará a Israel a su lugar de prominencia en el reino.
En pos de Jehová andarán; él rugirá como león; cuando él rugiere, los hijos temblarán desde el occidente (Hsa Oseas 11:10 ).
Ahora, cuando Jesucristo, el león de la tribu de Judá, venga de nuevo, va a soltar un rugido como un león. Vino con mansedumbre y humildad, como un cordero para ser sacrificado por los pecados del mundo. Isaías dijo de Él: “Como oveja muda delante de sus trasquiladores, así no abrió Él su boca” ( Isaías 53:7 ). Y Él vino como un cordero, como un cordero de sacrificio para que Él pudiera ser el sacrificio por nuestros pecados.
Pero cuando El venga otra vez, El vendrá como un león, el rey de las bestias, en triunfo, en poder, en gloria. "Entonces verán al Hijo del hombre", dijo, "que viene con nubes y gran gloria" ( Mateo 24:30 ). Y Él, cuando Él ponga Su pie allí sobre el Monte de los Olivos, Él rugirá como un león. Oh, apenas puedo esperar para escuchar eso. Hombre.
Hay varios lugares en el Antiguo Testamento donde se menciona esto. La siguiente referencia estará en nuestra lectura de la próxima semana. Joel, capítulo Oseas 3:16 , tiene una referencia allí a Su rugido como un león. Pero cuando llega al libro de Apocalipsis, capítulo 10, y Cristo regresa, pone un pie sobre el mar y el otro sobre la tierra y sostiene el rollo abierto ahora en Sus manos y se hace la declaración, los reinos de este mundo se han convertido en los reinos. de nuestro Señor y de Su Cristo, decía, "y rugirá como león que ha triunfado sobre su presa.
Así que aquí tendrá lugar el cumplimiento de Oseas 11:10
Se estremecerán [es decir, las naciones del occidente] como pájaro de Egipto, y como paloma de la tierra de Asiria; y los pondré en sus casas, dice Jehová. Efraín me rodea con mentiras, y la casa de Israel con engaños; pero Judá aún conserva su posición con Dios, y es fiel con los santos (Hsa Oseas 11:11-12 ).
Así que el Reino del Norte es apóstata; es para ser destruido. Judá, por el momento, sigue siendo fiel, pero su día también está llegando. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/​hosea-11.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La ingratitud de Israel
Jehová había sido como un padre tierno y un maestro bondadoso para Israel desde el principio, pero ellos alguna vez lo rechazaron y se volvieron a los ídolos. No puede soportar la idea de castigarlos, pero debe castigarlos. Sin embargo, el castigo será atemperado por la misericordia y finalmente conducirá al arrepentimiento y la liberación. La ternura de todo el pasaje y las fases cambiantes del sentimiento son muy características.
1 . La alusión, por supuesto, es a la liberación de la esclavitud de Egipto, una prueba del amor paternal de Dios por Israel. San Mateo remite en la última cláusula al recuerdo del Niño Jesús de Egipto: ver Mateo 2:15 . Mateo 2:15 .
2 . Como ellos ] Un ejemplo interesante del conciso estilo de Oseas. Es Dios quien llama, pero llama por medio de otros, Moisés y los profetas. El llamado es el llamado a salir de la esclavitud al servicio de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​hosea-11.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Galaad ... Gilgal ] ambos santuarios: véanse Oseas 4:15 ; Oseas 6:8 . ¿Hay iniquidad , etc.] RV '¿Es Galaad iniquidad? La pregunta es solo una forma retórica de enunciar un hecho asombroso.
12 . La idolatría de Israel implica un olvido de Dios, por cuya providencia Jacob fue rescatado de la servidumbre. La referencia es a la servidumbre de Jacob bajo Labán para ganar a Raquel ( Génesis 29:30 ).
13 . El rescate de Jacob se repitió en la liberación de Israel de Egipto por Moisés, y su preservación en el desierto. Moisés, como el primer maestro inspirado de Israel, fue su primer profeta: cp. Deuteronomio 18:15 .; Deuteronomio 34:10 .
Ellos ... Egipto ] Tomados literalmente, está en contradicción con Oseas 11:5 tomados en conjunto, pueden parafrasearse así: No entrarán en Egipto; e incluso si se fueran, de allí los llevaré — una forma de pensamiento similar a la de Oseas 9:11 , etc. Paloma ] La timidez de la paloma es lo que probablemente se piensa. Para otro uso del símil, véase Oseas 7:11 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/​hosea-11.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 9, 10 y 11.
En el capítulo 9 tenemos aquí esa conmovedora mezcla de afecto y juicio que encontramos una y otra vez en este profeta. Efraín no debía permanecer en la tierra que era de Jehová, porque Dios no abandonaría sus derechos; cualquiera que sea la iniquidad del pueblo. Deben ir en cautiverio, y no volver más a la casa de Jehová. El profeta y el hombre espiritual ya no deberían ser un vínculo entre ellos y Jehová.
Dios los confundiría por medio de lo que debería haberlos iluminado y guiado. El profeta debe ser hasta un lazo para el alma de ellos, aunque antes era un centinela de parte de Dios. La corrupción de Efraín fue tan profunda como en los días de Gabaa, cuya historia se relata al final del libro de los Jueces; y deben ser visitados. Dios había elegido a Israel de entre las naciones para ser Su delicia, y habían ido tras Baal-peor, incluso antes de que entraran en la tierra. Si Dios es paciente, sin embargo, toma conocimiento de todo. Efraín ahora debería ser un vagabundo entre las naciones.
Al final del capítulo 9 y en el capítulo 10 el Espíritu reprocha a Israel con sus altares y sus becerros de oro. Deben ser llevados al cautiverio. Judá también debe llevar el yugo. El asirio debería llevarse estos becerros en los que Israel había confiado. Después de todo ( capítulo 11 ), Dios todavía recuerda su amor temprano por Jacob; Les recuerda toda Su misericordia, Su bondad, Su cuidado por ellos.
No deben volver a su condición anterior en Egipto; Asiria debería ser el lugar de su cautiverio. Pero, por grande que sea el pecado de Israel, el corazón de su Dios no puede desamparar a su pueblo: no los destruirá; Él es Dios, y no hombre; y, finalmente, colocará al pueblo, ahora tembloroso y sumiso, una vez más en sus moradas.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/​hosea-11.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Los colocará . - Mejor, les hará habitar. La palabra profética mira más allá de la restauración del siglo VI a. C. a la reunión de algunos del este y del oeste, de todos los lugares donde están escondidos en el exilio bajo el león de la tribu de Judá; el logro más amplio y grandioso satisfará y más que cumplirá los anhelos del Israel espiritual.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/​hosea-11.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Bandas de amor"
Oseas 11:1
Este es un capítulo muy tierno, lleno de llamamientos conmovedores. Dios mira hacia atrás en el pasado feliz y bendito, como un padre cariñoso en la infancia inocente de un hijo que ahora está causando dolor y dolor sin fin. Recapitula el llamado de Egipto y relata cómo, en obediencia a Su llamado, Israel salió de las idolatrías de ese país. Describe a Israel como un niño pequeño que comienza a caminar y dice: Yo le enseñé a caminar .
Compara al Israel de aquellos días con caballos o bueyes, liberados del yugo, ante los cuales se pone la comida. Recordemos que Dios también está dispuesto a enseñarnos a ir y a llevarnos cuando estemos cansados.
La bendita infancia de Israel se había vuelto como una mañana nublada. Estaban empeñados en reincidir. Pero el amor de Dios no se repele fácilmente. ¡Qué palabras más patéticas fueron pronunciadas por padres con el corazón roto que Oseas 11:8 ! Ese es todavía el motivo de nuestra súplica. Si estuviéramos tratando con el hombre, podríamos desesperarnos. Pero estamos tratando con Aquel que nos perdona según las riquezas de Su gracia.
Si un reincidente lee estas conmovedoras súplicas, anímese a volver sobre sus pasos uno por uno, seguro de que el Padre lo espera para recibirlo donde el desvío se ha separado del camino principal.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/​hosea-11.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 9: 10-11: 11 Retrospectiva, el fracaso y la ruina de Israel
1. Israel una vez amado, ahora vagabundos fugitivos ( Oseas 9:10 )
2. Su culpa y castigo ( Oseas 10:1 )
3. Exhortación y reprensión ( Oseas 10:12 )
4. La misericordia de un Dios misericordioso ( Oseas 11:1 )
Oseas 9:10 . Como un caminante que encuentra uvas e higos en el desierto y se deleita en ellos, así el Señor encontró a Israel en el desierto y fueron Su placer cuando los sacó de Egipto. Pero ellos correspondieron a Su amor yendo tras Baal-peor, uno de los dioses más inmundos del paganismo. A esto se consagraron y practicaron sus viles abominaciones.
Por lo tanto, la gloria que le había dado a su pueblo volaría como un pájaro y su licencioso culto a los vicios antinaturales se vengaría para que no hubiera embarazo ni nacimiento, el aumento prometido se detendría. Parece que Oseas 9:14 son un arrebato del profeta. Cuán literalmente se ha cumplido la sentencia. "Serán vagabundos".
Oseas 10:1 . Aquí hay otra retrospectiva, Israel una vez llamado a ser una vid floreciente (no vacía), llamado a ser fructífero; pero Israel no produjo el fruto esperado. A medida que la nación abundaba y prosperaba, aumentaban los altares de sus ídolos; como la tierra dio su fruto en la misma medida que hicieron sus imágenes.
Su corazón era suave o engañoso, por eso ahora tendrán que sufrir. “Su corazón es suave; ahora harán expiación ". No tendrán más rey. El corazón suave o engañoso se describe en Oseas 10:4 , mientras que en el versículo que sigue se anuncia el juicio sobre sus becerros que adoraban. Este, el becerro, será llevado a Asiria para ser presente al rey.
Los lugares altos serán destruidos y espinos y cardos crecerán sobre sus altares. Entonces dirán a las montañas: "¡Cúbrenos!" ya las colinas, "¡Caed sobre nosotros!" Bueno, es para leer en conexión con esta declaración profética lo que nuestro Señor dijo sobre el juicio de Jerusalén en Lucas 23:30 y lo que está escrito en conexión con la ruptura del sexto sello en Apocalipsis 6:16 .
Se menciona a Guibeá ( Oseas 10:9 ). La corrupción de Guibeá también se menciona en Oseas 9:9 . La horrible abominación de Guibeá se registra en Jueces 19:1 como consecuencia de la cual la tribu de Benjamín casi fue aniquilada.
Y el pueblo se había vuelto tan perverso y culpable como Benjamín en Guibeá. Ahora se utilizará a las naciones para castigar a Israel. “Y las naciones se juntarán contra ellos, cuando yo los ate por sus delitos” ( Oseas 10:10 , traducción literal).
Oseas 10:12 . Aquí hay una ruptura en el mensaje de juicio. Si regresaran al Señor y sembraran justicia, cosecharían misericordia. Pero tal siembra es imposible a menos que se rompa el barbecho, es decir, un verdadero arrepentimiento y un corazón vuelto al Señor. “Porque es tiempo de buscar al Señor, hasta que venga y llueva sobre ti justicia.
¡Con qué infinita paciencia esperó el arrepentimiento de su pueblo! Pero aunque Él los salvaría, ¡ellos no lo harían! Aún así, los dones y el llamamiento de Dios no tienen arrepentimiento y llegará el día en que un resto de Israel buscará al Señor; entonces vendrá y hará llover justicia sobre ellos.
¡Cuán diferente era su condición! El Señor los reprende, porque habían arado iniquidad y cosechado iniquidad. Ahora se oye el ruido de la guerra; Shalman (una forma contraída de Shalmanezer, el rey de Asiria) está avanzando y destruirá todas sus fortalezas como destruyó Bet-arbel. (No hay más registro de Bet-arbel y su destrucción.) ¿Y quién fue el responsable de todo este caos y la inminente calamidad? “Así te ha hecho Betel por la maldad de tu gran maldad.
Por la mañana temprano, el rey de Israel será exterminado del todo ”. Betel fue la sede de la idolatría de Israel, provocó la ira de Dios y finalmente puso fin a la monarquía en Israel y su existencia nacional.
Oseas 11:1 . Este capítulo comienza con una hermosa alusión a la juventud de Israel, cuando en amor soberano llamó a Israel, su primogénito, fuera de Egipto, redimiéndolos con sangre y poder Éxodo 4:22 . Pero este pasaje se cita en el segundo capítulo del Evangelio de Mateo: “Para que se cumpliera lo que el Señor dijo por medio del profeta, cuando dijo: De Egipto llamé a mi Hijo” Mateo 2:15 .
La mezcla de Israel y Cristo es muy interesante. Cristo es el verdadero Israel y recorre toda la historia de la nación, sin fallas y en perfección divina. Fue llevado de niño a la tierra donde Israel sufrió en el horno de fuego; y finalmente murió por esa nación y en algún día futuro a través de Él, el verdadero Israel (llamado así en Isaías 49:1 ), el gran futuro y la gloria de Israel se cumplirá.
Pero mientras el Hijo de Dios, el verdadero Israel, era perfecto y santo en todos Sus caminos, Israel fue infiel. Este relato de la fidelidad y misericordia de Jehová se revela aquí. Les envió profetas que los llamaron, pero ellos se apartaron de Él y se entregaron a los baales y a los dioses ídolos. ¡Qué amoroso había sido con ellos! Los guió, los tomó en sus brazos y los sanó. Los atrajo con cuerdas de amor y fue hacia ellos “como aquellos que levantan la correa del yugo sobre sus mandíbulas, y me acerqué a ellos para comer” ( Oseas 11:4 ).
Es una hermosa imagen de su gran mansedumbre con ellos. Quizás algunos de ellos estaban ansiosos por volver a Egipto y encontrar un hogar allí y así escapar del cruel asirio. Pero el Señor declara que no volverán a Egipto, sino que Asiria será su rey, porque se negaron a regresar. La espada del juicio haría su trabajo completamente ( Oseas 11:6 ). Luego sigue un maravilloso estallido de profundo dolor sobre la terca nación:
¿Cómo voy a dejarte, Efraín?
¿Cómo te entregaré, Israel?
¿Cómo podría hacerte como Adma?
¿O te pondrás como Zeboim?
Mi corazón se revuelve dentro de mí;
Mis arrepentimientos se encienden juntos.
Es el mismo Señor que habla aquí, que siglos más tarde se paró ante la ciudad y rompió a llorar cuando contempló la ciudad: “Si hubieras conocido, aun tú, al menos en este tu día las cosas que pertenecen a tu paz ! pero ahora están encubiertos a tus ojos ” Lucas 19:42 . “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus pollos debajo de las alas, y no quisiste! He aquí, vuestra casa os es dejada desierta.
Porque os digo que desde ahora no me veréis hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor ” Mateo 23:37 . ¡Cómo ama a su pueblo! Y aunque los ha castigado, no los abandona; No se enojará para siempre; Él es un Dios que guarda el pacto, "Porque yo soy Dios y no hombre" ( Oseas 11:9 ).
“Porque yo soy el Señor, no cambio; por tanto, los hijos de Jacob no habéis sido consumidos ” Malaquías 3:6 . Y aquí, este capítulo de la misericordia de Jehová termina con la seguridad de su futura restauración y bendición. "Seguirán al Señor". Eso será "cuando ruja como un león". Ese es el día en que Él aparece nuevamente como “El león de la tribu de Judá.
Entonces, en ese día, como un pájaro de Egipto volverán apresuradamente y como una paloma de Asiria. "Entonces los haré habitar en sus casas, dice el Señor". Aquí hay otra profecía de su restauración a su propia tierra natal dada por Dios.
Capítulo S 11: 12-12: 14 La acusación
1. La acusación de Efraín ( Oseas 11:12 ; Oseas 12:1 )
2. Recuerdo del pasado ( Oseas 12:3 )
3. En qué se había convertido Israel ( Oseas 12:7 )
Capítulo 11: 12-12: 2. La mentira y el engaño habían sido el proceder de Efraín hacia Jehová; en lugar de confiar en Él y seguirlo fielmente, se habían adherido a los ídolos, mientras que Judá todavía se adhirió externamente a Jehová, aunque de manera divagada. La palabra traducida "domina" significa divagar. La mejor interpretación de la frase es “y Judá también está divagando hacia Dios (o desenfrenado contra Él) y hacia el Santo fiel.
Pero mientras que aparentemente Judá parecía estar bien, Efraín se alimentaba del viento, estaba ocupado con las cosas vanas y vacías, crecía en mentiras y desolación y se dirigía a Asiria y Egipto en busca de ayuda, enviando como presente aceite de oliva a este último y hacer un pacto con el primero (ver 2 Reyes 17:4 ). Luego, la máscara se arranca del rostro de Judah. El Señor también tuvo una controversia con ellos y les pagaría de acuerdo con sus malas acciones.
Oseas 12:3 . Los hijos de Jacob ahora recuerdan la experiencia de Jacob. Aunque era tan débil y pecador, el Señor lo recibió con maravillosa gracia. Se recuerda la experiencia de Peniel. “Sí, tuvo poder sobre el ángel y prevaleció; lloró y le suplicó ”. Allí aprendió la suficiencia de la gracia y su fuerza se perfeccionó en la debilidad.
El ángel que se le apareció esa noche no era otro que el Hijo de Dios. Qué recordatorio fue para ellos. "¡Lo encontró (a Jacob) en Betel!" En el mismo lugar donde el Señor encontró a Jacob y Jacob encontró al Señor, habían establecido su terrible adoración de ídolos que negaba a Dios. Donde Dios había mostrado tanta misericordia allí, ahora practicaban sus abominaciones. Jehová, el Dios de los ejércitos, seguía siendo el mismo. Él es el Señor que no cambia.
Aún esperaba su regreso. A un Dios así, que cumple las promesas de su pacto, se les instó a regresar y demostrar su verdadero regreso manteniendo la misericordia y la justicia y esperando en Jehová continuamente. Pero el llamado de la gracia y la misericordia fue desoído.
Oseas 12:7 . El Señor llama comerciante al Israel apóstata, que en hebreo es "Canaán". (Canaán significa tráfico; véase Ezequiel 17:4 ) Se habían convertido en cananeos con la balanza del engaño, amantes de oprimir. Se habían convertido en comerciantes fraudulentos mediante el engaño y la opresión.
Su actitud incorrecta hacia Jehová, habiéndolo abandonado, los llevó a una actitud incorrecta hacia sus semejantes. En lugar de arrepentirse, se jactaban: "Me he hecho rico, he encontrado sustancia". Continuamente Levítico 19:36 la ley Levítico 19:36 y Deuteronomio 25:13 .
Sin embargo, en todas sus violaciones de la ley, se enorgullecían de ser una nación justa. "En todos mis trabajos no hallarán en mí ninguna iniquidad que fuera pecado". Cómo todo esto encaja en una buena parte de los judíos de hoy es demasiado conocido como para necesitar más comentarios.
Algún día será diferente a través de la gracia y la misericordia del Señor que nunca cambia. Él es el SEÑOR que los libró de Egipto; todas sus bendiciones y prosperidad le debían; Él los había guiado y preservado, y todos sus pecados no disminuirían Su fidelidad hacia ellos. Ellos volverán a morar algún día en tiendas, una referencia a la fiesta de los tabernáculos, esa gran fiesta que tipifica las bendiciones milenarias venideras para el Israel restaurado.
Tal había sido el testimonio continuo de los profetas que había enviado, quienes anunciaron los juicios venideros y las bendiciones finales en un día futuro. Pero ahora todo estaba arruinado a causa de su idolatría. Gilgal fue el asiento de una parte de su idolatría ( Oseas 4:15 , Oseas 9:15 ).
Luego, una vez más, recuerdan a su progenitor Jacob. Huyó ante su hermano Esaú, pero aunque estaba débil sirvió fielmente por esposa y por esposa se mantuvo en guardia y Jehová lo protegió y lo bendijo. Entonces Él se preocuparía por ellos nuevamente. El capítulo veintiséis de Deuteronomio arroja luz sobre este pasaje. Pero, ¿cuál era la condición de Efraín? En lugar de reconocer todo lo que Jehová había hecho por Jacob y su descendencia, lo provocaron con amarga ira, por lo tanto, el Señor los castigaría.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 11:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/​hosea-11.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El tercer ciclo de la profecía expone el amor que Jehová tenía por su pueblo, a pesar de su pecado. Esta sección expone el amor de Jehová hacia su pueblo pecador y, en su mayor parte, es el discurso de Jehová mismo. Tres veces en el transcurso del mensaje de Jehová al pueblo, el profeta interpola sus propias palabras. Al estudiar la sección es necesario tomar las palabras de Jehová en secuencia, y luego las interpolaciones del profeta también en secuencia.
El mensaje de Jehová se divide en tres movimientos claramente marcados, que tratan, respectivamente, del presente a la luz del amor pasado, del presente a la luz del amor presente, del presente a la luz del amor futuro.
En el primero, Jehová recordó al pueblo todo su amor pasado por ellos con palabras llenas de ternura, poniendo su condición actual en su luz y clamando: "¿Cómo te abandonaré?" Su propia pregunta fue respondida por la declaración decidida del triunfo final de Iove y la restauración del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​hosea-11.html. 1857-84.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En el segundo movimiento, Jehová puso el pecado presente a la luz de Su amor presente. El pecado de Efraín y el pecado de Judá, si se adopta la lectura marginal, son ambos declarados. Entonces se declara más claramente el pecado de Efraín y se declara su orgullo e impertinencia. Sin embargo, el amor triunfaría sobre todos. Jehová se declaró a sí mismo como el Dios que había librado a Israel de Egipto y que volvería a entregar, siendo fiel a los mensajes de los profetas, a las visiones de los videntes, a las similitudes del ministerio de los profetas.
Finalmente, la condición actual de Israel se establece a la luz del amor futuro de Jehová. Comenzando con la pregunta: "¿Es Galaad iniquidad?" Inmediatamente respondió declarando: "Todos son vanidad", "pecan cada vez más", acusándolos de perseverancia decidida en la idolatría. Debido a la abundancia de pecados, el juicio era absolutamente inevitable. Sin embargo, el amor triunfaría por el camino del desierto.
Habían pecado contra el amor con la fuerza de los dones del amor. Por tanto, Jehová vendría contra ellos en un juicio terrible, y eso porque Israel estaba contra Dios. El pecado de Efraín crearía su dolor. Sin embargo, al fin la fuerza todopoderosa del amor vencería incluso a la muerte y al sepulcro.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/​hosea-11.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
ellos temblarán como un pájaro de Egipto ,. Vendrán de allí con miedo y tembloroso; que puede aludir al temblor de las aves en el rugido de un león, o al movimiento tembloroso de sus alas en vuelo; y denota la rapidez del movimiento de los israelitas y judíos a Cristo, y a su iglesia y a la gente, y a su propia tierra, bajo influencia y dirección divina: o "vendrá con honor"; Con toda preparación y alegría, en la obediencia de la fe:
y como una paloma fuera de la tierra de Asiria ; Lo que es expresivo de las mismas cosas, la paloma es la criatura timerosa y rápida. Las aves en común son muy timorias, y tiemblan en cualquier ruido, y temen todo lo que los perturba y, por lo tanto, hacen toda la prisa y la velocidad que puedan para salir del camino, y para hacer lo que se proporcionan naturalmente; Y más especialmente, la paloma siempre está representada como muy temerosa y temblorosa, especialmente cuando se lleva a cabo por el halcón, ya que el poeta l observa. Sin embargo, puede ser, estas cifras solo pueden significar, como el estado débil e impotente de los judíos, considerados en sí mismos en este momento, por lo que la rápida velocidad y la prisión que harán a su propia tierra. Y tal vez puede haber algo aludido en el texto, eso puede referirse a la paloma como peculiar de Asiria, ya que parece ser. Ahora se dice de Semiramis, una antigua reina de Asiria, que está expuesta cuando un bebé, fue nutrido por las palomas, y en su muerte se convirtió en una; y de ahí que no solo se dice que ella tenía su nombre, lo que significa una paloma, en la lengua siríaca, pero las palomas de los sirios fueron adoradas como deidades m. Y Derceto, una diosa siria, se supone que es su madre, teniendo un templo en Askelon, quizás la historia anterior puede ser la razón por la cual los habitantes de ese lugar estimaron palomas tan sagradas que no los mataron; para Philo N, que vivió allí algún tiempo, habiendo observado un gran número de ellos en las carreteras, y en cada casa, preguntó la razón de la misma; Y fue respondido, que los ciudadanos eran de antaño prohibir el uso de ellos: y se puede observar aún más, que, en honor a semiramis, los reyes de Asiria llevaban una paloma en su escudo de armas o; Pero si hay algo peculiar o nada en esta referencia no es seguro: y, además, lo que se ha observado de la temencia de esta criatura, y su rapidez y prisa que hace volar, también puede denotar a los personajes de la mansedumbre, la humildad. , y la inofensiva, que los judíos, ahora convertidos, tendrán por la gracia de Dios, así como su traje de disposición. Egipto y Asiria se mencionan particularmente, ya que en general se encuentran donde se profetiza el regreso de Israel y Judá a su propia tierra, Isaías 11:11; y puede significar a los turcos, en cuya posesión están estos países, y entre los cuales viven muchos judíos: y el que se encuentra al sur, y al otro al norte de Judea, y el Oeste se observa antes, esto demuestra que estas personas deben ser recogido de todas partes del mundo, donde se dispersan; El este no se menciona, porque su tierra serán devueltos a las mentiras allí.
y los colocaré en sus casas, dice el Señor ; No se dice en ciudades y ciudades, y lugares fortificados, pero en las casas, lo que significa que deberían morar en su propia tierra, en un sentido civil, de manera segura, y en sus habitaciones, bajo sus viñas y higueras, sin temor. y el peligro de los enemigos, y vivir en la máxima seguridad, bajo el gobierno y la protección del rey Mesías; O, en un sentido espiritual, se colocarán en las congregaciones de los santos en las iglesias de Cristo, que serán como las casas de la paloma, y a donde van a volar como palomas a sus ventanas, Isaías 60:8; Y se observa de las palomas, para que vuelan lo más rápido cuando hacen a sus propias casas: y por fin, ya que todos los pueblos de Dios lo harán, serán puestos en las mansiones de la gloria, en la casa del padre de Cristo, esas habitaciones eternas. Estas palabras, "dice al Señor", se agregan, para el cumplimiento seguro y seguro de todo esto. El Targum del conjunto es,.
"Como un pájaro que viene abiertamente, así vendrán, que son llevados cautivos en la tierra de Egipto; Y como una paloma que regresa a su casa de paloma, así que regresarán quiénes son llevados a la tierra de Asiria; y los devolveré en paz a sus casas, y mi palabra será su protección, dice el Señor. ''.
K יחרדו "Cum Honore Adveniente", Schmidt. l "sic ego, currebam, sic me ferus ille premebat, ut fagere accipitrem penna trepidante columba, UT Solet Accipiter Trepidas Urgere Columbas". Óvulo. Metamorfo. l. 5. Fabuloso. 10. m diodor. Sicul. Bibliothec. l. 2. pag. 92, 93, 107. n apud euseb. Evangel. Praepar. l. 8. pag. 398. o vid. GREGOR. Posthuma, P. 235.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/​hosea-11.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Egipto. Algunos regresaron pronto; otros no antes del reinado de Alejandro, o quizás después. (Calmet, Diss.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/​hosea-11.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 11
LOS BENEFICIOS ANTERIORES DE DIOS, Y LA INGRATITUD DE ISRAEL, QUE RESULTA EN CASTIGO; PERO JEHOVA PROMETE LA RESTAURACION AL FIN. El v. 5 demuestra que esta profecía fué pronunciada después de la alianza hecha con Egipto ( 2 Reyes 17:4).
1. Israel … de Egipto llamé a mi hijo—Bengel traduce: “Desde el tiempo cuando él (Israel) estuvo en Egipto, lo llamé hijo mío,” lo cual el paralelismo prueba. Así en 12:10; y 13:4, se usa “desde … Egipto” para significar “desde el tiempo de tu morada en Egipto.” Éxodo 4:22, también demuestra que Israel fué llamado “mi hijo” por Dios, desde el tiempo de su permanencia en Egipto ( Isaías 43:1). Se ha dicho siempre que Dios guió, o sacó (no “llamó”) a Israel desde Egipto. Mateo 2:15, por lo tanto, al citar esta profecía, que se refiere típica y primordialmente a Israel, y antitípica y plenamente al Mesías, la aplica a la morada de Jesús en Egipto, no a su regreso desde allí. Aun desde su infancia, parcialmente pasada en Egipto, Dios lo llamó hijo suyo. Dios incluyó al Mesías, y a Israel por amor del Mesías, en un amor común, y por lo tanto, en una misma profecía. El pueblo del Mesías y él mismo son uno, como la cabeza y el cuerpo. Isaías 49:3 lo llama “Israel” a él. El mismo motivo general, el peligro del exterminio, hizo que el niño Jesús pasara un tiempo en Egipto, así como Israel en su infancia nacional (véase Génesis caps. 42, 43; Isaías 45:18; Isaías 46:3; Ezequiel 16:4; Jeremias 31:20). Así pues él y su Israel espiritual ya son llamados “hijos de Dios,” estando aún en el Egipto de este mundo.
2. Como los llamaban—los amonestadores por mí enviados. El “llamé” del v. 1 sugiere la idea de los muchos que serían “llamados” después por los profetas. se iban—en señal de desprecio (Jeremias 2:27). Baales—imágenes de Baal, levantadas en varios lugares.
3. guiaba en pies—lit., “enseñé … a usar los pies.” Veamos una figura similar, Deuteronomio 1:31; Deuteronomio 8:2, Deuteronomio 8:5, Deuteronomio 8:15; Deuteronomio 32:10; Nehemías 9:21; Isaías 63:9; Amós 2:10. Dios los mantuvo como padre a párvulo, que incapaz de suplir sus propias necesidades, no tiene ansiedad por conseguir alimento, vestido, ni su desarrollo. Véase Hechos 13:18, que probablemente se refiere a este texto: los tomó por los brazos, para guiarlos de modo que no se extraviasen, y para sostenerlos, para que no tropezasen. no conocieron que yo los cuidaba—eso es, no supieron que era mi propósito restaurarlos espiritual y temporalmente ( Éxodo 15:26).
4. Con cuerdas humanas—paralelo con “con cuerdas de amor;” no con cuerdas como las que se usan para guiar un buey, sino métodos humanos, como los que emplean los hombres para conducir a otros, como por ejemplo, un padre que ayuda a su hijito con cuerdas, enseñándole a caminar (v. 1). fuí … como los que alzan el yugo … llegué … comida—Así como el labrador humano a veces desata las correas que están bajo las quijadas, con las cuales se asegura el yugo al cuello del buey, y le pone delante el alimento para comer. Una figura apropiada de cómo Dios libró a Israel del yugo egipcio, y de cómo los alimentó en el desierto.
5. No tornará a … Egipto—eso es, para pedir auxilio contra Asiria (véase 7:11), como Israel hacía poco había hecho ( 2 Reyes 17:4), luego de haberse rebelado contra el asirio, al que habían sido tributarios desde los tiempos de Manahén ( 2 Reyes 15:19). En sentido figurativo “volverá a Egipto” ( 2 Reyes 9:3), eso es, a una esclavitud parecida a la egipcia; también muchos judíos fugitivos habían literalmente de volver a Egipto, cuando la Tierra Santa estuviese por caer en manos de los asirios y caldeos. el mismo Assur (asirio) será su rey—en lugar de tener reyes propios y a Egipto por auxiliar de ellos. porque no se quisieron convertir—Se negaron a “tornar” (espiritualmente), por lo tanto, en justa retribución, no volverían (corporalmente) a Egipto, el objeto de su deseo.
6. sus aldeas—Grocio traduce: “sus cerrojos (así Lamentaciones 2:9), eso es, los guerreros, que eran los baluartes del estado. Véase el 4:18: escudos por “príncipes” (Salmo 47:9). a causa de sus consejos—al adorar a los ídolos y confiar en Egipto (véase 10:6).
7. adherido a la rebelión—No solamente se rebelan, apartándose de mi, el “sumo bien” de ellos, sino que porfían en su apostasía. Aunque (los profetas) los llaman (a los israelitas) a dejar sus ídolos y a volverse al Altísimo, “ninguno en absoluto quiso ensalzarle.” Para honrar a Dios, deben abandonar su adherencia, su inclinación apóstata, deben elevarse hacia Dios.
8. como Adma … Zeboim—de aquellas ciudades, inclusive Sodoma y Gomorra, irreparablemente destruídas ( Deuteronomio 29:23). Mi corazón se revuelve dentro de mí—con la más profunda compasión, como para no llevar a cabo mi amenaza ( Lamentaciones 1:20; véanse Génesis 43:30; 1 Reyes 3:26). Así la frase se usa para indicar un nuevo cambio del sentimiento (Salmo 105:25). conmiseraciones—Dios habla de conformidad con los modos humanos de pensamientos ( Números 23:19). El aparente cambio de Dios (quien no puede arrepentirse) está de acuerdo con su eterno propósito secreto de amor a su pueblo, para magnificar su gracia, después de la desesperada rebelión de ellos.
9. no volveré para destruir a Ephraim—eso es, no lo haré, como en tiempos pasados. La destrucción indicada en primer orden fué, probablemente, aquella llevada a cabo por Tiglatpilneser, el que, como aliado del rey judío Acaz contra Peca de Israel y contra Rezin de Egipto, despojó a Israel de Galaad, Galilea y Neftalí ( 2 Reyes 15:29). La referencia ulterior es a la larga dispersión aún futura, que tendrá su fin con la restauración de su pueblo por el Dios de la misericordia pactada, no por los méritos de ellos sino por su propia gracia divina. porque Dios soy, y no hombre—que no trato como el hombre haría, con implacable ira, bajo terrible provocación ( Isaías 55:7; Malaquías 3:6). Yo no cambio, como el hombre, una vez que he hecho un pacto de amor eterno, como el hecho con Israel ( Números 23:19). Nosotros medimos a Dios por medida humana, y por tanto somos lentos para creer plenamente sus promesas; éstas, sin embargo, pertenecen al residuo fiel, no al impenitente obstinado. en medio de ti—como tu Dios peculiar ( Éxodo 19:5). no entraré en la ciudad—como un enemigo; como entré en Adma, Zeboim, y Sodoma, destruyéndolas totalmente, mientras que no te destruiré a ti totalmente. De modo similar Jerónimo: “Yo no soy uno tal como los moradores humanos en una ciudad, que se vengan cruelmente; salvo a los que corrijo.” De este modo, “no soy hombre,” y ”en medio de ti,” son paralelos con “dentro de la ciudad.” Aunque estoy en medio de ti, no soy como el hombre que entra en una ciudad rebelde para destruirla toda. Maurer inútilmente traduce: “Yo no vendré en ira.”
10. él bramará como león—con los terribles juicios sobre los enemigos de ellos ( Isaías 31:4; Jeremias 25:26; Joel 3:16), llamando a sus dispersos “hijos” desde los varios países de su dispersión. se moverán azorados—formarán grupos en ansiosa agitación de apresuramiento. del occidente—( Malaquías 8:7.) Lit., desde el mar. Probablemente desde el Mediterráneo, inclusive sus “islas del mar,” y la costa marítima. Como el v. 11 especifica las regiones de Africa y Asia, así aquí, Europa. Isaías 11:11 es texto paralelo y se refiere a las mismas regiones. Sobre “hijos,” véase nota, Isaías 1:10.
11. como paloma—ya no “la paloma incauta” ( Isaías 7:11), sino como palomas “que vuelan … a sus ventanas” ( Isaías 60:8). en sus casas—( Ezequiel 28:26.) Lit., encima, porque los orientales viven casi tanto sobre sus tejados planos como dentro de sus casas.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/​hosea-11.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 11LOS BENEFICIOS ANTERIORES DE DIOS, Y LA INGRATITUD DE ISRAEL, QUE RESULTA EN CASTIGO; PERO JEHOVA PROMETE LA RESTAURACION AL FIN. El v. 5 demuestra que esta profecía fué pronunciada después de la alianza hecha con Egipto (2Ki 17:4).
1. Israel … de Egipto llamé a mi hijo-Bengel traduce: “Desde el tiempo cuando él (Israel) estuvo en Egipto, lo llamé hijo mío,” lo cual el paralelismo prueba. Así en 12:10; y 13:4, se usa “desde … Egipto” para significar “desde el tiempo de tu morada en Egipto.” Exo 4:22, también demuestra que Israel fué llamado “mi hijo” por Dios, desde el tiempo de su permanencia en Egipto (Isa 43:1). Se ha dicho siempre que Dios guió, o sacó (no “llamó”) a Israel desde Egipto. Mat 2:15, por lo tanto, al citar esta profecía, que se refiere típica y primordialmente a Israel, y antitípica y plenamente al Mesías, la aplica a la morada de Jesús en Egipto, no a su regreso desde allí. Aun desde su infancia, parcialmente pasada en Egipto, Dios lo llamó hijo suyo. Dios incluyó al Mesías, y a Israel por amor del Mesías, en un amor común, y por lo tanto, en una misma profecía. El pueblo del Mesías y él mismo son uno, como la cabeza y el cuerpo. Isa 49:3 lo llama “Israel” a él. El mismo motivo general, el peligro del exterminio, hizo que el niño Jesús pasara un tiempo en Egipto, así como Israel en su infancia nacional (véase Génesis caps. 42, 43; Isa 45:18; Isa 46:3-4; Eze 16:4-6; Jer 31:20). Así pues él y su Israel espiritual ya son llamados “hijos de Dios,” estando aún en el Egipto de este mundo.
2. Como los llamaban-los amonestadores por mí enviados. El “llamé” del v. 1 sugiere la idea de los muchos que serían “llamados” después por los profetas. se iban-en señal de desprecio (Jer 2:27). Baales-imágenes de Baal, levantadas en varios lugares.
3. guiaba en pies-lit., “enseñé … a usar los pies.” Veamos una figura similar, Deu 1:31; Deu 8:2, Deu 8:5, Deu 8:15; Deu 32:10-11; Neh 9:21; Isa 63:9; Amo 2:10. Dios los mantuvo como padre a párvulo, que incapaz de suplir sus propias necesidades, no tiene ansiedad por conseguir alimento, vestido, ni su desarrollo. Véase Act 13:18, que probablemente se refiere a este texto: los tomó por los brazos, para guiarlos de modo que no se extraviasen, y para sostenerlos, para que no tropezasen. no conocieron que yo los cuidaba-eso es, no supieron que era mi propósito restaurarlos espiritual y temporalmente (Exo 15:26).
4. Con cuerdas humanas-paralelo con “con cuerdas de amor;” no con cuerdas como las que se usan para guiar un buey, sino métodos humanos, como los que emplean los hombres para conducir a otros, como por ejemplo, un padre que ayuda a su hijito con cuerdas, enseñándole a caminar (v. 1). fuí … como los que alzan el yugo … llegué … comida-Así como el labrador humano a veces desata las correas que están bajo las quijadas, con las cuales se asegura el yugo al cuello del buey, y le pone delante el alimento para comer. Una figura apropiada de cómo Dios libró a Israel del yugo egipcio, y de cómo los alimentó en el desierto.
5. No tornará a … Egipto-eso es, para pedir auxilio contra Asiria (véase 7:11), como Israel hacía poco había hecho (2Ki 17:4), luego de haberse rebelado contra el asirio, al que habían sido tributarios desde los tiempos de Manahén (2Ki 15:19). En sentido figurativo “volverá a Egipto” (2Ki 9:3), eso es, a una esclavitud parecida a la egipcia; también muchos judíos fugitivos habían literalmente de volver a Egipto, cuando la Tierra Santa estuviese por caer en manos de los asirios y caldeos. el mismo Assur (asirio) será su rey-en lugar de tener reyes propios y a Egipto por auxiliar de ellos. porque no se quisieron convertir-Se negaron a “tornar” (espiritualmente), por lo tanto, en justa retribución, no volverían (corporalmente) a Egipto, el objeto de su deseo.
6. sus aldeas-Grocio traduce: “sus cerrojos (así Lam 2:9), eso es, los guerreros, que eran los baluartes del estado. Véase el 4:18: escudos por “príncipes” (Psa 47:9). a causa de sus consejos-al adorar a los ídolos y confiar en Egipto (véase 10:6).
7. adherido a la rebelión-No solamente se rebelan, apartándose de mi, el “sumo bien” de ellos, sino que porfían en su apostasía. Aunque (los profetas) los llaman (a los israelitas) a dejar sus ídolos y a volverse al Altísimo, “ninguno en absoluto quiso ensalzarle.” Para honrar a Dios, deben abandonar su adherencia, su inclinación apóstata, deben elevarse hacia Dios.
8. como Adma … Zeboim-de aquellas ciudades, inclusive Sodoma y Gomorra, irreparablemente destruídas (Deu 29:23). Mi corazón se revuelve dentro de mí-con la más profunda compasión, como para no llevar a cabo mi amenaza (Lam 1:20; véanse Gen 43:30; 1Ki 3:26). Así la frase se usa para indicar un nuevo cambio del sentimiento (Psa 105:25). conmiseraciones-Dios habla de conformidad con los modos humanos de pensamientos (Num 23:19). El aparente cambio de Dios (quien no puede arrepentirse) está de acuerdo con su eterno propósito secreto de amor a su pueblo, para magnificar su gracia, después de la desesperada rebelión de ellos.
9. no volveré para destruir a Ephraim-eso es, no lo haré, como en tiempos pasados. La destrucción indicada en primer orden fué, probablemente, aquella llevada a cabo por Tiglatpilneser, el que, como aliado del rey judío Acaz contra Peca de Israel y contra Rezin de Egipto, despojó a Israel de Galaad, Galilea y Neftalí (2Ki 15:29). La referencia ulterior es a la larga dispersión aún futura, que tendrá su fin con la restauración de su pueblo por el Dios de la misericordia pactada, no por los méritos de ellos sino por su propia gracia divina. porque Dios soy, y no hombre-que no trato como el hombre haría, con implacable ira, bajo terrible provocación (Isa 55:7-9; Mal 3:6). Yo no cambio, como el hombre, una vez que he hecho un pacto de amor eterno, como el hecho con Israel (Num 23:19). Nosotros medimos a Dios por medida humana, y por tanto somos lentos para creer plenamente sus promesas; éstas, sin embargo, pertenecen al residuo fiel, no al impenitente obstinado. en medio de ti-como tu Dios peculiar (Exo 19:5-6). no entraré en la ciudad-como un enemigo; como entré en Adma, Zeboim, y Sodoma, destruyéndolas totalmente, mientras que no te destruiré a ti totalmente. De modo similar Jerónimo: “Yo no soy uno tal como los moradores humanos en una ciudad, que se vengan cruelmente; salvo a los que corrijo.” De este modo, “no soy hombre,” y ”en medio de ti,” son paralelos con “dentro de la ciudad.” Aunque estoy en medio de ti, no soy como el hombre que entra en una ciudad rebelde para destruirla toda. Maurer inútilmente traduce: “Yo no vendré en ira.”
10. él bramará como león-con los terribles juicios sobre los enemigos de ellos (Isa 31:4; Jer 25:26-30; Joe 3:16), llamando a sus dispersos “hijos” desde los varios países de su dispersión. se moverán azorados-formarán grupos en ansiosa agitación de apresuramiento. del occidente-(Zec 8:7.) Lit., desde el mar. Probablemente desde el Mediterráneo, inclusive sus “islas del mar,” y la costa marítima. Como el v. 11 especifica las regiones de Africa y Asia, así aquí, Europa. Isa 11:11-16 es texto paralelo y se refiere a las mismas regiones. Sobre “hijos,” véase nota,Isa 1:10.
11. como paloma-ya no “la paloma incauta” (Isa 7:11), sino como palomas “que vuelan … a sus ventanas” (Isa 60:8). en sus casas-(Eze 28:26.) Lit., encima, porque los orientales viven casi tanto sobre sus tejados planos como dentro de sus casas.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/​hosea-11.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Oseas 11:1 . Cuando Israel era un niño, lo amaba. Conduje a José como a un rebaño, por mano de Moisés y de Aarón. Lo protegí entre los reyes de Canaán. Lo alimenté y lo multipliqué en Egipto; y cuando llegó el momento, dejé que la opresión lo expulsara. Envié a Moisés, que llamó a mi Hijo de Egipto, a una tierra que mana leche y miel.
Y como Adán era figura del que había de venir; de modo que Isaac era un tipo de Cristo, y toda la ley una sombra de las cosas buenas por venir. Di presagios de un bien mayor en el futuro; que de Egipto llamaría a mi Hijo Amado, para cumplir plenamente la obra de su redención. Si permitimos que las burlas de judíos e infieles tengan algún peso en contra de esta cita, Mateo 2:15 , permitimos que tengan peso contra todas las sombras de la ley antigua.
Oseas 11:3 . Le enseñé a Efraín a ir. Lo dibujé con las cuerdas de un hombre. Hebreos Adam, que las versiones traducen al hombre como un gusano del polvo. Como un niño es guiado en cuerdas, así el Señor guió a los israelitas en su nube en el desierto, los alimentó con pan del cielo y agua de la roca, y les dio la tierra prometida. Ezequiel, en el cap. 16., tiene sentimientos similares; y la bondad de este tipo incluso excitará la gratitud en un bruto.
Oseas 11:5 . El asirio será su rey; la espada permanecerá en sus ciudades. Para sentir la fuerza de esta profecía, debemos leer la historia de Israel en el libro de los Reyes, las Crónicas, Josefo y otros libros hebreos, como Zeder ôlam, etc. Oseas profetizó durante parte del reinado de Jeroboam el segundo; y seguramente nunca las visitaciones de la providencia fueron pintadas con mayor precisión por ningún historiador que las descritas por este profeta.
Los golpes de guerra fueron tan sucesivos que las diez tribus fueron "truncadas". La gente fue asesinada y dispersada. Sobre todo, desde la época de Salmanezer hasta la época de Ciro, que comprendió unos ciento treinta años. Entonces, ¿cómo podría este profeta prever que los monarcas asirios serían sus reyes, a menos que fueran inspirados por la Palabra del Señor, cuyos ojos penetran en todo futuro?
Oseas 11:11 . Temblarán como pájaro de Egipto. Vendrán a Sion y volarán como paloma desde Asiria. La palabra temblar no se encuentra, excepto en las versiones modernas. Isaías dice que volarán como palomas a sus ventanas: Isaías 60:2 . Así también los gentiles vendrán a la luz del evangelio.
REFLEXIONES.
Después de todos los terrores de nuestro ministerio, después de todos los rigores de la ley, es la gracia la que ablanda y derrite el corazón. Es el amor que arde en el altar. La piedra de toque de todos los argumentos, para llevar a Efraín al arrepentimiento, fue el amor tierno y paterno de Dios por sus antepasados. “Cuando Israel era niño yo lo amaba:” pues entonces, oh Efraín, no volver a amarlo, porque él te amó primero. Ah, ¿por qué debería mi corazón amar a sus ídolos y tratar al Santo con descuido y desprecio?
Reflexionemos con calma sobre la bondad de Dios para con nosotros en la infancia y la juventud, cuando yacemos en el útero y colgados del pecho. Reflexionemos sobre la asombrosa paciencia y misericordia de Dios para con un pueblo pecador. El octavo verso es un pasaje de lo más sorprendente. “¿Cómo te dejaré, Efraín? ¿Te libraré, Israel? ¿Cómo te pondré como Adma? ¿Te pondré como Zeboim? Mi corazón se revuelve dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos.
Esta tierna protesta es suficiente para derretir el corazón más obstinado. La justicia parecía exigir que se los abandonara; pero la misericordia suplicó por ellos, aunque apenas supo cómo hacerlo. El Señor aquí se representa a sí mismo como un padre tierno, luchando consigo mismo, si debe desheredar y entregar a un hijo rebelde o no. Sin duda, esto solo se describe a la manera de los hombres, para exaltar la misericordia divina y animar a los pecadores al arrepentimiento. Reflexionemos sobre esta misericordia más asombrosa del Altísimo, y recibamos ánimo de ella; porque ¿quién es un Dios como el nuestro, que perdona la iniquidad, la transgresión y el pecado?
Es un gran honor continuar firme y fiel, cuando otros actúan con engaño. Es nuestro deber ser fieles con los santos, mantenernos cerca de las santas reglas y caminos de Dios, aunque otros los descuiden; caminar con los santos, aunque son pocos y despreciados. Muchos, como Efraín, asisten a la adoración de Dios con engaño; escucha la palabra y elógiala, pero no la haré; prometen justicia, pero nunca cumplen.
Esto es mentirle a Dios; y todos los mentirosos, especialmente estos, tendrán su porción en el lago que arde con fuego y azufre. Pero los fieles gozarán del favor de Dios y de mucho consuelo; y sus obras serán halladas para alabanza y honra y gloria en la venida del Señor Jesucristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 11:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/​hosea-11.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Temblarán como pájaro de Egipto, y como paloma de la tierra de Asiria; y los pondré en sus casas, dice el SEÑOR.
Ver. 11. Temblarán como un pájaro de Egipto ] Trepide accurrent, así Tremellius; correrán temblando. El miedo causa prisa. Los hombres se demoran y juegan hasta que Dios golpea sus corazones con temor; entonces es Ecce ego, mitígame, aquí estoy, envíame; Habla, Señor, que tu siervo oye; ¿Qué quieres que haga, Señor? &C. Timor addidit ay. Como las palomas, perseguidas por el halcón, vuelan rápidamente a sus palomares, como los pájaros asustados vuelan a sus nidos y otras criaturas a sus agujeros y puertos; así los que están compungidos de corazón por los terrores de la ley huyen a las preciosas promesas del evangelio, escondiéndose en las llagas de Cristo crucificado, y son aliviados.
Todo el cuidado de San Pablo fue que cuando fue buscado por la justicia de Dios, pudiera ser encontrado en Cristo, no teniendo su propia justicia, sino la que es a través de la fe de Cristo, Filipenses 3:9 .
Y como paloma de la tierra de Asiria ] es decir , de cualquier país donde sean esparcidos, los recordaré por mi evangelio, que por eso se llama brazo de Dios, porque por ella reúne a sus escogidos en su seno. Las palomas vuelan velozmente, Salmo 55:6 , y por bandadas, Isaías 60:8 ; así serán los elegidos para Cristo, tanto judíos como gentiles.
Por los hijos del oeste puede entenderse estas iglesias occidentales y más las partes del norte. Por Egipto, todo el sur. Por Asur, todo el tramo oriental, esos reinos grandes y poderosos que se encuentran hacia el este desde Judea, incluso hasta el amanecer. Así "vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos", Mateo 8:11 . El mar fundido estaba sobre doce bueyes, que miraban a los cuatro puntos del mundo; lo mismo hicieron las doce puertas de la nueva Jerusalén.
Y los pondré en sus casas ] no en guarniciones fuertes, sino en sus propias casas; donde habitarán seguros bajo sus propias viñas e higueras; porque tendrán el evangelio de paz y la paz del evangelio, ver 2 Samuel 7:10 . O así, los colocaré en sus propias casas, es decir, en mi Iglesia (dice Polanus), que tiene sus casas y lugares de recepción entre todas las personas en todo el mundo, donde puedan servir a Dios sin temor, en santidad y justicia delante de él todos los días.
Así, los apóstoles en sus viajes, dondequiera que vinieron, encontraron hermanos, etc., y al no tener nada, poseyeron todas las cosas, 2 Corintios 6:10 . La verdadera tranquilidad y sólida seguridad no se encuentran en ninguna parte sino en Cristo, Miqueas 4:4 ; Miqueas 5:5 , ni por nadie más que por los que le oyen rugir, llamándolos a la participación de su gracia y paz. Aquellos que escuchan los oráculos de Cristo habitarán en su tabernáculo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 11:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/​hosea-11.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Garantías de la misericordia de Dios
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-11.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Temblarán como pájaro de Egipto, de las tierras del sur, y como paloma de la tierra de Asiria, de la poderosa tierra del oriente, de modo que todos los rincones de la tierra se verán afectados por su llamada. , y voy a colocarlos en sus casas, dice el Señor, para que pudieran disfrutar de su herencia. La referencia es claramente a las bendiciones del período mesiánico.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/​hosea-11.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Oseas a vista de pájaro
Oseas 11:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Como introducción a nuestro estudio del Libro de Oseas, nos proponemos mostrar cómo Dios escribió Sus mensajes en Oseas, así como por él.
Hay un versículo en el Libro de Hebreos que dice: "Dios, que en diversas ocasiones y de diversas maneras habló en el pasado a los padres por medio de los Profetas". La palabra "por" es la palabra griega, "en", que significa en. Dios ciertamente habló por los Profetas; es decir, escribieron guiados por el Espíritu Santo. También habló en los Profetas; es decir, los hechos y la vida de los Profetas a menudo dieron un mensaje definido y divinamente designado.
1. En Oseas Dios habló de cómo tomó para sí un pueblo de prostitutas. A Oseas, el Señor le dijo: "Ve, toma para ti una mujer de prostitución y los hijos de prostitución; porque la tierra ha cometido una gran prostitución, apartándose del Señor". Oseas obedeció y se llevó a Gomer, la hija de Diblain.
Hay una aplicación maravillosa en todo esto para nosotros. Dios nos amó cuando aún éramos pecadores. Nos encontró en el desierto y nos dijo: Vive. Todos podemos recordar cómo nuestros pies se atascaron en la arcilla fangosa del pecado y la vergüenza, y cómo los colocó sobre la Roca Cristo Jesús.
Si hubiéramos sido abandonados en nuestros pecados, no habría profundidad a la que nuestra naturaleza impía no nos hubiera llevado.
2. En Oseas Dios expuso los vagabundeos de Su pueblo Israel y Sus maldiciones sobre ellos. Cuando su primogénito fue presentado a Oseas, el Señor le dijo: "Llámalo Jezreel; por un poco de tiempo, vengaré la sangre de Jezreel sobre la casa de Jehú y haré cesar el reino. de la casa de Israel "( Oseas 1:4 ).
Todo esto se cumplió. Los Hijos de Israel dejaron de ser una nación. Hasta esta hora están esparcidos entre las naciones, y ningún hombre vivo puede decir dónde están. Hablamos de las diez tribus perdidas. Para nosotros están perdidos, de hecho, pero no para Dios. Él los ha vigilado durante siglos.
Cuando nació el segundo hijo de Oseas, Dios le dijo a Oseas: "Llámala por nombre Lo-ruhamah; porque ya no tendré misericordia de la casa de Israel, pero los llevaré por completo".
Cuando nació el tercer hijo de Oseas, Dios dijo: "Llamen su nombre Lo-ammi: porque ustedes no son mi pueblo, y yo no seré su Dios".
Desde ese día hasta ahora, Israel ha sido esparcido entre las naciones como el maíz se esparce en un colador.
3. Por Oseas Dios escribió: "Entonces los Hijos de Judá y los Hijos de Israel se juntarán, y se nombrarán un solo jefe, y Oseas 1:11de la tierra" ( Oseas 1:11 ).
I. LOS PECADOS DE ISRAEL ESTABLECIDOS ( Oseas 2:8 )
Los primeros versículos del capítulo 2 bajo la imagen de la insensatez de Gomer, la esposa de Oseas, describen el pecado y la miseria de Israel. No solo la esposa está bajo maldición por haber hecho algo vergonzoso, sino que también sus hijos están bajo la maldición. Su madre se prostituyó. Ella fue tras sus amantes. Por lo tanto, el Señor dijo: "Cercaré tu camino con espinos y haré un muro para que no encuentre sus senderos".
1. Observemos algunos de los tristes conceptos erróneos de Israel. Oseas 2:8 dice: "Ella no sabía que yo le di trigo, vino y aceite, y multipliqué su plata y oro". Sin embargo, no juzguemos a Israel con demasiada dureza. ¿Cuántos cristianos hay que corren el peligro de olvidar que es de Dios de quien fluyen todas las bendiciones?
La negación de Dios como otorgante de bien, engendra orgullo y confianza en uno mismo que siempre viene antes de una caída.
2. Observemos que Israel tomó los dones de Dios y los preparó para Baal ( Oseas 2:8 , lc). Aquí nuevamente Israel no peca solo. ¿Cuántos santos, al menos los llamados santos, usan su trigo, vino, aceite, plata y oro, como muestras de su afecto por Baal? Van a las diversiones y funciones mundanas, y allí hacen su donación de las mismas cosas que Dios les dio para el servicio Divino.
3. Observemos el resultado de la perfidia de Israel. Dios dijo, en Oseas 2:9 , "Quitaré Mi trigo * * y Mi vino * *, y recuperaré Mi lana y Mi lino". Nuestras cosechas también se comen con los gusanos porque nos hemos negado a llevar al Señor nuestros diezmos y ofrendas. Este es el mensaje de Malaquías.
El mismo Dios, que trató así con Israel, tratará así con Su pueblo, la Iglesia.
II. LA PUERTA DE LA ESPERANZA DE ISRAEL ( Oseas 2:13 )
1. La pronunciación de Dios de la maldición sobre su pueblo.
Oseas 2:9 dice: "Volveré y quitaré mi trigo en su tiempo".
Oseas 2:10 dice: "Descubriré su lascivia ante los ojos de sus amantes".
Oseas 2:11 dice: "También haré que cese toda su alegría".
Oseas 2:12 agrega: "Y destruiré sus viñas y sus higueras".
Oseas 2:13 sigue: "La visitaré en los días de los baales, en que les quemó incienso".
Que los jóvenes que estudian estas palabras recuerden que el que abandona a su Dios será castigado por Dios, porque "al que el Señor ama, disciplina".
Es algo malo y amargo abandonar al Dios Viviente, y el Señor, en Su amor, nos seguirá con la maldición. Cuando Jonás desobedeció a Jehová y tomó un barco a Tarsis, Dios lo siguió con una gran tormenta. Dios todavía sigue a los infieles con dolores y tribulaciones.
2. El atractivo futuro de Dios. En Oseas 2:14 leemos: "La seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré cómodamente". Creemos que esta es una escena futura y aguarda el día en que el Señor vuelva su mano para restaurar a Israel. En el capítulo 12 del Apocalipsis leemos: "A la mujer se le dieron dos alas de gran águila, para que vuele al desierto, a su lugar, donde se alimenta * *, del rostro de la serpiente". Allí es donde Dios hablará cómodamente a su pueblo.
3. El valle de Acor de Dios, se convierte en una puerta de esperanza. La palabra "Acor" significa amargura. Lo que Dios evidentemente está diciendo es que los juicios de Israel serán peldaños por los cuales su corazón estará preparado para buscar al Señor.
A veces, aquellos que se desvían de Dios como Noemí, dicen: "El Poderoso me ha tratado muy amargamente". No hay duda de que eso es cierto, pero Sus tratos prueban que Él te está llamando para que regreses a Él. La copa amarga no es más que una puerta a través de la cual brillan los rayos de la esperanza.
III. LAS BENDICIONES DE DIOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS ( Oseas 2:18 )
1. El próximo día de la seguridad de Israel. La expresión "En aquel día" lleva nuestra mente al tiempo del Regreso de Cristo a la tierra y a la restauración de Israel, como doce tribus bajo un Rey. Es entonces cuando Dios hará un pacto con las bestias del campo y las aves del cielo. Es entonces cuando Dios quebrará el arco, la espada y la batalla de la tierra y hará que se acuesten seguros.
Lea Isaías 11:6 ; Isaías 11:7
2. El próximo día del compromiso matrimonial de Israel. Dios dice en Oseas 2:19 : "Te desposaré conmigo para siempre". Luego añade: "Te desposaré conmigo en justicia". Sin embargo, eso no fue suficiente, por lo que el Señor dijo otra cosa: "Incluso te desposaré conmigo en fidelidad".
Un compromiso denota una unión matrimonial. Jesucristo se regocijará entre su pueblo cuando venga. Se regocijará con el canto y descansará en su amor. En ese día, el corazón de piedra de Israel será reemplazado por un corazón de carne. Como ellos, en el pasado, blasfemaron Su Nombre entre las naciones, así también honrarán ese Nombre sagrado.
3. El próximo día de la restauración de Israel. En Oseas 2:23 leemos que Dios sembrará Su pueblo para Sí mismo en la tierra. Justo ahora la ha esparcido y ella es una vid infructuosa. Poco a poco, después de que se complete su compromiso matrimonial, Él la enviará a evangelizar el mundo. En ese día dará fruto para Dios. La que no había obtenido misericordia en el pasado, la obtendrá. La que no era pueblo, se convertirá en pueblo y el Señor será su Dios.
IV. UNA SIMILITUD DIVINA ( Oseas 3:1 )
1. "Ve todavía, ama a una mujer * *, según el amor del Señor hacia los Hijos de Israel". La primera parte de la semejanza divina se dio cuando Dios le ordenó a Oseas que tomara para sí una esposa de los hijos del pecado. Recordamos cómo esta mujer con la que se casó era la madre de los tres hijos de Oseas, y cómo después dejó a su marido y volvió a una vida de pecado.
En el capítulo 3, Dios le ordenó a Oseas que fuera y tomara a su esposa errante para él nuevamente. Entonces Oseas la compró para él. Entonces él le dijo: "Tú permanecerás para mí muchos días; * * no serás para otro hombre; así seré yo también para ti".
Estas palabras que dijo Oseas a su esposa Gomer, el Señor nos las está diciendo. Si seremos para Él y no para otro, Él será para nosotros.
2. La semejanza completada. Después de que Oseas hizo lo que acabamos de declarar, el Señor dijo: "Porque los hijos de Israel permanecerán muchos días sin rey y sin príncipe, * * después volverán los hijos de Israel y buscarán al Señor su Dios, y David su rey, y temerá al Señor ya su bondad en los postreros días ".
¿No nos trae todo esto una maravillosa lección? Nosotros, los que hemos sido infieles a Dios, no nos desechará para siempre. Si confesamos nuestros pecados, lo encontraremos fiel y justo para perdonarnos y limpiarnos.
V. LA CAUSA INTERNA DE LA LOCURA DE ISRAEL ( Oseas 4:5 )
1. El capítulo 4 comienza con la declaración: "No hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra". El resultado de esta gran carencia llevó a Israel a jurar, mentir, matar, robar y a toda impureza. El resultado de esta falta trajo los juicios de Dios sobre su pueblo y todo lo que les concernía.
Todo incrédulo de hoy que niega la verdad, la misericordia y el conocimiento de Dios pronto se verá envuelto en la inmoralidad. Cuando vamos a la imagen de Dios del. El mundo gentil, como se encuentra en el primer capítulo de Romanos, leemos que se negaron a retener a Dios en su conocimiento. Leer Romanos 1:18
2. El capítulo 4 continúa con esta declaración: "Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento". Al principio, no les faltaba el conocimiento de Dios, porque no lo habían conocido; sin embargo, rechazaron el conocimiento de Él. Por lo tanto, desobedecieron sus leyes, olvidaron su conocimiento de él y fueron devorados por su pecado. Era como gente, como sacerdote.
Hay un versículo que dice, entonces le conoceréis si seguís conociendo al Señor. Sin embargo, cuando rechazamos el conocimiento de Dios, Él nos entrega a nuestra propia ignorancia. Siempre es cierto que cuando las personas rechazan la luz, se ven envueltas en la oscuridad.
3. La conclusión de todo esto se establece en Oseas 4:17 . "Efraín está unido a los ídolos: déjalo". Llega un momento en que Dios ya no lucha con su pueblo. Tengamos mucho cuidado de escuchar Su voz y busquemos siempre hacer Su voluntad, no sea que caigamos en el mismo ejemplo de incredulidad.
VI. ALGUNAS TERCERAS DECLARACIONES RELATIVAS A EFRAÍN (Escrituras como se indica a continuación)
1. En Oseas 5:11 leemos: "Efraín es oprimido y quebrantado en el juicio". Esta fue la secuencia de la falta de conocimiento de Israel. No podemos esperar conocer la voluntad de Dios, a menos que busquemos Su rostro. Rechazarlo es el trampolín hacia nuestra completa ruina.
2. En Oseas 6:4 leemos: "Oh Efraín, ¿qué te haré? * * Porque tu bondad es como la nube de la mañana". Inmediatamente pensamos en las palabras que se dirigieron a los gálatas: "Hicisteis bien; ¿quién os estorbó?"
3. En Oseas 7:8 leemos: "Efraín, se mezcló con el pueblo; Efraín es una torta que no se revuelve". Esta es una comparación única. El versículo 2 dice: "No consideran en su corazón". Lea también Oseas 7:6
Hay mucha mezcla mundial en estos días. También hay muchas personas que son cristianos a medias, quemados por un lado y crudos por el otro. Tienen una religión dominical, pero el lunes siguen el mal.
4. En Oseas 8:1 está la expresión, "Efraín hizo muchos altares al pecado". Siempre que uno se aparta de su integridad, lleva a otros con él. Nadie vive para sí mismo. No hay vida sin su influencia, y cuando esa influencia no es para bien, es para mal.
5. En Oseas 9:1 está este mensaje. "En cuanto a Efraín, su gloria volará como un pájaro". El Señor es nuestra gloria. Su vida dentro de nosotros es nuestra belleza. Sin embargo, cuando lo dejamos y corremos tras otros amantes, nuestra gloria se marcha. En lugar de una bendición y una alabanza en toda la tierra, nos convertimos en un estigma y una vergüenza para nuestro Señor.
VII. EL RESUMEN FINAL ( Oseas 11:1 ; Oseas 11:3 )
1. En el capítulo Oseas 11:1 ; Oseas 11:3 el Señor está mirando hacia atrás a la niñez de Israel. Fue entonces cuando le enseñó a caminar a Efraín, tomándola del brazo. Fue entonces cuando la dibujó con bandas de amor. La llamó para que saliera de Egipto. Quitó el yugo que estaba sobre ella. ¿No podemos recordar el momento en que Dios nos encontró y nos compró con Su Sangre? Dios se apiade de nosotros si hemos olvidado nuestro primer amor.
2. En Oseas 11:8 el Señor clama: "¿Cómo te dejaré , Efraín?" El Señor sabía que sería necesario que él ejecutara juicio sobre su pueblo y, sin embargo, los anhelaba con profundo anhelo. Así está escrito: "Mi corazón se conmueve dentro de Mí, Mis arrepentimientos se encienden juntos".
Las correcciones y los juicios del Señor se transmiten a Sus hijos porque Él los ama.
3. En Oseas 13:14 el Señor promete redimir a Efraín. Él dice: "Los rescataré del poder del sepulcro; los redimiré de la muerte". El Señor permitió que Efraín sufriera mucho, pero no permitiría que fueran entregados para siempre a la destrucción. Por un momento ocultó Su rostro, pero con misericordia eterna aún los redimirá.
4. En Oseas 14:1 tenemos la profecía del regreso de Efraín. Dios, ante todo, pide a su pueblo que se acerque a él con palabras de confesión. Entonces Dios dice: "Yo sanaré su rebelión, los amaré libremente".
Que la sanidad de Dios de la rebelión de Efraín, asegure los corazones de los que vagan que, si confiesan sus pecados, Él es fiel y justo para perdonarlos.
UNA ILUSTRACIÓN
Los de Efraín que durante tanto tiempo han perdido el rostro de Jehová lo encontrarán de nuevo cuando regrese. No hace mucho había un investigador de arte en Italia que, leyendo en algún libro que había un retrato de Dante pintado por Giotto, se le hizo creer que había encontrado donde lo habían colocado. Había un apartamento destinado al almacenamiento de madera, heno y cosas por el estilo. Solicitó y obtuvo permiso para examinarlo.
Sacando la basura y experimentando con la pared encalada, pronto detectó los signos del retrato largo oculto. Poco a poco, con amorosa habilidad, fue abriendo el rostro triste, pensativo y severo del viejo poeta toscano.
A veces me parece que así el mismo santuario de Dios se ha llenado de madera, heno y rastrojo, y las facciones divinas de Cristo han sido barridas y cubiertas con yeso humano. Cuando me vienen esos pensamientos, me embarga un deseo invencible de salir de su escondite y de revelar a los hombres la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Jesucristo. Me importa poco qué escuela de teología se levanta o cae, si tan sólo Cristo puede levantarse y aparecer en toda la gloria de Su Padre, en plena órbita sobre las tinieblas de este mundo. Henry Ward Beecher.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Hosea 11:11". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/​hosea-11.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
8-12 Dios es lento para la ira, y no es fácil abandonar a un pueblo para arruinarlo, a quien han llamado por su nombre. Cuando Dios debía dar un sacrificio por el pecado, y un Salvador para los pecadores, no escatimó en su propio Hijo, para que nos perdonara. Este es el lenguaje del día de su paciencia; pero cuando los hombres pecan eso, llega el gran día de su ira. Las compasiones del hombre no son nada en comparación con las tiernas misericordias de nuestro Dios, cuyos pensamientos y maneras, al recibir a los pecadores que regresan, están tan por encima de los nuestros como el cielo está por encima de la tierra. Dios sabe perdonar a los pobres pecadores. Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y allí declara su justicia, ahora Cristo ha comprado el perdón y lo ha prometido. El temblor santo ante la palabra de Cristo nos atraerá hacia él, no nos alejará de él, los niños temblarán y huirán hacia él. Y todo lo que venga al llamado del evangelio tendrá un lugar y un nombre en la iglesia del evangelio. El servicio religioso de Israel era mera hipocresía, pero en Judá se respetaban las leyes de Dios, y la gente seguía a sus piadosos antepasados. Seamos fieles: aquellos que así honran a Dios, él honrará, pero aquellos que lo despreciamos serán ligeramente estimados.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 11:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/​hosea-11.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
YHWH describe cómo llamó a su hijo (Israel) fuera de Egipto y lo cuidó como un padre fiel, educándolo en el camino correcto, solo para que el corazón de su hijo permaneciera en Egipto para que inevitablemente regresara allí de nuevo. No obstante, Dios promete que no los entregará, y que un día los llamará de nuevo de Egipto y los hará habitar con él ( Oseas 11:1 ).
En este tierno pasaje YHWH describe cómo Él 'llamó a su hijo (Israel) de Egipto' (compare Éxodo 4:22 ; Deuteronomio 14:1 ). Y cómo, a pesar del hecho de que Él los había guiado, cuidándolos y alimentado (tanto en el desierto como luego en Canaán), ellos habían despreciado Su amor y se habían vuelto a los baales y a las imágenes esculpidas (ambos en el desierto ( Éxodo 32 ) y ahora en Canaán), porque sus corazones todavía estaban 'en Egipto'.
Y la consecuencia será que ellos 'regresarán a Egipto' (es decir, siendo exiliados entre naciones extranjeras o refugiados en Egipto) porque se han negado a volverse a Él. Sin embargo, está decidido a no renunciar finalmente a ellos, y promete que, aunque en la actualidad solo lo buscan de manera formal, sin que haya ningún corazón real en ello, en Su soberanía un día los sacará de nuevo de Egipto y los sacará de allí. porque habitarán en sus casas.
Fue para demostrar que esta promesa estaba a punto de cumplirse que Jesús (como la Representación Suprema de Israel) fue cuando era un niño a Egipto, y luego regresó a Palestina (Canaán) al llamado de Dios, simbolizando que la promesa prometida El regreso de Israel a Dios a través de Él estaba a punto de suceder, algo que Mateo destaca especialmente al citar este pasaje ( Mateo 2:15 ).
A pesar del fracaso de Efraín, Judá es visto en esta etapa como la excepción porque todavía 'gobernaban con Dios' (tenían un rey davídico) y eran 'fieles al Santo' (continuó la observancia del pacto de acuerdo con la Ley) . Esto podría sugerir que estas palabras fueron escritas en los días de Ezequías cuando esto volvió a ser cierto.
Cabe señalar que, si bien las alteraciones en el método de dirección (cambiar de tercera persona a primera persona y viceversa, y de singular a plural y viceversa) pueden ser un poco confusas para nosotros, no lo fueron para los oyentes de Oseas. En tales sutilezas, la gramática hebrea no era tan precisa como nosotros.
Análisis de Oseas 11:1 .
a Cuando Israel era un niño, lo amé y llamé a mi hijo de Egipto ( Oseas 11:1 ).
b Cuanto más los llamaban (los profetas), más se alejaban de ellos, ofrecían sacrificios a los baales y quemaban incienso en esculturas ( Oseas 11:2 ).
c Sin embargo, le enseñé a caminar a Efraín, los tomé en mis brazos, pero ellos no sabían que los sanaba. Los atraje con cuerdas de hombre, con lazos de amor, y fui para ellos como aquellos que levantan el yugo sobre sus mandíbulas, y les ponía comida ( Oseas 11:3 ).
d ¿No volverán a la tierra de Egipto, y Asiria será su rey, porque se negaron a volver a Mí? Y la espada caerá sobre sus ciudades, y consumirá sus barras y devorará, a causa de sus propios consejos ( Oseas 11:5 ).
e Y mi pueblo está empeñado en apartarse de mí, aunque los llamen a (Mí) en las alturas, nadie en absoluto (Me) exaltará ( Oseas 11:7 ).
f ¿Cómo te dejaré, Efraín? ¿Cómo te desampararé, Israel? ¿Cómo te pondré como Adma? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Mi corazón se revuelve dentro de mí, Mis compasión se encienden juntas ( Oseas 11:8 )
No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré para destruir a Efraín, porque yo soy Dios, y no hombre, el Santo en medio de ti, y no vendré con ira ( Oseas 11:9 ) .
d Caminarán en pos de YHWH, quien rugirá como un león, porque rugirá, y los niños vendrán temblando del occidente. Saldrán temblando como un pájaro de Egipto, y como paloma de la tierra de Asiria ( Oseas 11:10 a).
c Y los haré habitar en sus casas, dice YHWH ( Oseas 11:11 b).
b Efraín me rodea de falsedad, y la casa de Israel de engaño ( Oseas 11:12 a).
a Pero Judá todavía gobierna con Dios, y es fiel con el Santo ( Oseas 11:12 b).
Tenga en cuenta que en 'a' la relación de Israel con Dios era buena, y fueron bendecidos por Dios y, en el paralelo, la relación de Judá con Dios es buena. En 'b' Israel se había vuelto hacia los baales y las imágenes esculpidas, y en el paralelo rodearon a Dios con falsedad y engaño. En 'c' Dios veló por Su pueblo como si fuera Su casa, y en paralelo Él los hará habitar en (Sus) casas.
En 'd' volverán a Egipto y Asiria, y en paralelo volverán de Egipto y Asiria. En 'e' Israel clama a Dios en las alturas, pero no lo exaltas, y en el paralelo Dios es exaltado como el Santo entre ellos. En el centro de la 'f' está el clamor del corazón de Dios por Su pueblo en Su compasión por ellos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-11.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Saldrán temblando como un pájaro de Egipto,
Y como paloma de la tierra de Asiria,
Y los haré habitar en sus casas,
Di YHWH '.
Respondiendo con temor reverente, su pueblo vendrá 'como pájaro de Egipto, y como paloma de la tierra de Asiria. Esto puede tener en mente a la paloma que regresó al arca después del juicio de Dios sobre el mundo en el tiempo de Noé, y ser la indicación de un nuevo comienzo. O la idea puede ser para enfatizar su indefensión. No como un águila, sino como una paloma. Y el pensamiento es que el pueblo de Dios renunciará a Egipto de una vez por todas, y regresará del lugar de exilio en Asiria, y vendrá y hará sus hogares con Dios.
La metáfora es pintoresca. Los pájaros estarían firmemente asentados en Egipto y Asiria hasta que repentinamente los perturbe el rugido del León, ante el cual volarán a los cielos y se dirigirán a su tierra natal. Se cumplió en parte cuando Israel regresó a la tierra en masa después del exilio, encontró un mayor cumplimiento cuando el Evangelio se extendió a los judíos de Palestina tanto del norte como del sur como se testifica en Hechos, lo que resultó en su llegada temblorosa a Dios, pero su cumplimiento más grande aguarda el cielo nuevo y la tierra nueva donde Abraham también finalmente encontrará la ciudad que estaba buscando ( Hebreos 11:10 ), y donde todos los que son Suyos encontrarán su lugar de descanso ( Juan 14:2 ) .
Y todo esto es seguro de cumplimiento porque ha sido declarado por YHWH. El león de Judá se despertará ( Génesis 49:9 ) y rugirá (en la forma del Cordero como había sido inmolado - Apocalipsis 5:5 ), Silo vendrá, y Su pueblo será reunido a Él. ( Génesis 49:10 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/​hosea-11.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Aquí se abre dulcemente la promesa de la bienaventuranza en la salvación de su pueblo por parte del Señor; porque andarán en pos del Señor; es decir, aprehender, según el Señor Jesucristo. Jehová dice en otra parte que los fortalecerá en Jehová, y andarán de un lado a otro en su nombre. Zacarías 10:12 . El rugido del león es una expresión fuerte, para mostrar la poderosa voz del Señor Jesús, el león de la tribu de Judá.
Y el temblor de los niños implica qué efectos benditos en la conversión tendrá sobre ellos la voz del Señor. Juan 5:25 . Y aunque Efraín e Israel todavía llevan consigo las señales de su rebelión; sin embargo, nuestro glorioso Judá es fiel, y su simiente, los Judá del Señor, será preservada en su fidelidad; y será guardado por el poder de Dios mediante la fe para salvación. 1 Pedro 1:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/​hosea-11.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Caminarán en pos del Señor. El resto escuchará el llamado de Dios y cumplirá sus mandamientos, cuando él los convierta mediante la poderosa predicación de su evangelio y la eficaz influencia de su gracia. Rugirá como un león , es decir, mostrará señales terribles de su ira, y entonces le temerán y le obedecerán. La voz de Dios se compara en otra parte con el rugido de un león, por el terror que lo acompaña: mira el margen. El caldeo dice: La palabra del Señor rugirá como un león., y las palabras pueden ser interpretadas por la poderosa voz del evangelio, enviada y resonando por todo el mundo, y llamando a los pecadores al arrepentimiento. “Los comentaristas más eruditos están de acuerdo”, dice el obispo Horsley, “en que este rugido del león es el sonido del evangelio; y que el tema de este versículo y el siguiente es su promulgación y progreso, la conversión de los gentiles y la restauración final de los judíos. "Clara et maxima voce predicabit evangelium", con una voz fuerte y poderosa predicará el evangelio, dice Piscator.
Y al mismo efecto Rivetus y Bochart. Como un león, con su rugido, llama a los animales de su propia especie a participar de la presa; así Cristo, por la poderosa voz del evangelio, llamará a todas las naciones a la comunión de la vida eterna. Livelye. La predicación del evangelio, que llega a los rincones más remotos de la tierra, se representa con frecuencia bajo la imagen de los sonidos más fuertes. Y esta intensidad del sonido por sí sola podría justificar la figura del león rugiente. Pero aparecerá una mayor propiedad de la figura, si recordamos, que las primeras manifestaciones de misericordia a los fieles serán, los juicios ejecutados sobre los perseguidores anticristianos; para quien el sonido del evangelio será sonido de terror ". Cuando él rugirá, los niños temblarán desde el occidente La palabra יחרדו, traducida,temblará , describe el movimiento que hace un pájaro con sus alas cuando vuela. El Dr. Waterland lo rinde, vendrá revoloteando y el obispo Horsley se apresurará. El sentido principal del pasaje puede ser que a este llamado eficaz de Dios, el resto de Israel, que serán contados sus hijos y herederos de las promesas hechas a sus padres, vendrá apresuradamente de los diversos lugares de su dispersión. , y particularmente de las partes occidentales del mundo, (ver Zacarías 8:7 ,) llamado mar en el original, y expresado en Isaías por las islas del mar: ver Isaías 11:11 ; Isaías 24:14 .
Temblarán como un pájaro que sale de Egipto , es decir, volarán apresuradamente, como arriba. Como paloma de la tierra de Asiria Un gran número de judíos fueron exiliados en Egipto y Asiria; y por lo tanto, cuando se habla de la restauración de los judíos, se menciona a Egipto y Asiria como países de donde un gran número de ellos debería regresar. Y los pondré en sus casasLos traeré de regreso a su propio país y a sus moradas, como la cigüeña regresa a su nido y la paloma al palomar. Se puede considerar que esta profecía se completó en parte cuando algunos de los israelitas, recuperados para la adoración del Dios verdadero, regresaron a Judea con las dos tribus de Judá y Benjamín, traídos de regreso a su propia tierra desde su cautiverio en Babilonia. . Pero su pleno cumplimiento no tendrá lugar hasta los últimos días, cuando sea introducida la plenitud de los gentiles por la predicación del evangelio, todo Israel será salvo. Así el obispo Horsley.
Estos versículos “contienen una maravillosa profecía de la promulgación y el progreso del evangelio y la restauración de la raza de Israel. La primera cláusula del décimo versículo dice en general que serán llevados al arrepentimiento. A continuación, se describen las circunstancias y el progreso del negocio. Primero, Jehová rugirá; el rugido es sin duda el sonido del evangelio. Jehová mismo rugirá; el sonido comenzará a ser pronunciado por la voz del mismo Dios encarnado. El primer efecto será que los niños vendrán revoloteando desde el oeste; una nueva raza de niños, convertidos de los gentiles ". Porque, “es notable, que la expresión no sea ni sus hijos , ni mis hijos , sino simplemente hijos.El primero limitaría el discurso exclusivamente al Israel natural; el segundo tendría casi el mismo efecto, ya que expresaría a los que ya eran niños en el momento del rugido. Pero la palabra niños , expresada al desnudo, sin ninguno de estos epítetos, expresa aquellos que no eran ni del Israel natural, ni niños en el momento del rugido , pero que fueron despertados por ese sonido y luego se convirtieron en niños, es decir, niños adoptados. , por extracción natural gentiles ". Estos vendrán “principalmente de los lugares occidentales del mundo, o lo que las Escrituras llaman occidente; creo que ninguna parte de Asia Menor, Siria o Palestina se considera parte del este, en el lenguaje del Antiguo Testamento.
Después, el Israel natural se apresurará a abandonar todas las regiones de su dispersión y se asentará en sus propias viviendas. Debe observarse que el rugido se menciona dos veces. Será más consistente con el estilo de los profetas tomar esto como dos rugidos; y para referir el apresuramiento de los niños del oeste al primero, el apresuramiento de Egipto y Asiria al segundo. Los tiempos de los dos rugidos son, el primer y el segundo advenimiento. El primero trajo niños del oeste; la predicación renovada del evangelio, en el segundo, traerá a casa a los judíos. Y quizás este segundo sonar del evangelio sea, más notable incluso que el primero, un rugido de Jehová en persona ”. Con este versículo se cierra el capítulo en el texto hebreo y en la versión siríaca, y el siguiente versículo se pasa al siguiente capítulo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 11:11". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/​hosea-11.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Oseas 11:4
Este no es un día para doctrinas difíciles, sino para los sentimientos más simples y humildes. La apelación no se hace a nuestro entendimiento ni siquiera directamente a nuestra conciencia. Con las cuerdas de un hombre estamos atraídos. Los afectos humanos que comparten todos los hombres, los sentimientos de los que participan incluso los más pobres, los más mezquinos, los más ignorantes; la piedad, la ternura, el amor que sólo puede ser provocado por el amor son ahora las cuerdas por las que nuestro Padre nos atrae, las cuerdas de un hombre.
I. A veces estamos fríos y muertos. Hay momentos en que nuestros sentimientos hacia Dios parecen perder su calidez. Podemos obedecer y lo hacemos, pero nos sentimos como sirvientes, no como niños, y somos infelices porque no podemos despertar ningún sentimiento más cálido en nosotros mismos. Cuando esto es así, ¿adónde podemos ir sino a la Cruz de Cristo? ¿Puede nuestro corazón resistir por mucho tiempo la súplica de esa historia, o podemos negarnos a venir cuando el Padre comience a atraernos con las cuerdas de un hombre, con lazos de amor?
II. Quizás bajo un exterior decente escondamos algún hábito pecaminoso que durante mucho tiempo ha estado carcomiendo nuestras almas. Nuestro pecado que nos asedia se ha aferrado a nosotros y no podemos deshacernos de él. Si es así, volvamos una vez más a Dios y contemplemos la Cruz de Cristo. Pensemos en ese dolor que estaba más allá de todos los otros dolores, y en ese amor que causó todo el dolor. Miremos esto hasta que nuestros pensamientos se llenen de la vista, hasta que nuestro corazón responda al afecto que así podría sufrir, hasta que sintamos que las cuerdas nos atraen, las cuerdas de un hombre, y nos sentamos al pie de la Cruz y Nunca desees dejarlo.
III. O quizás nunca nos hemos esforzado realmente por servir a Dios. Hemos vivido como mejor se adaptaba a la sociedad en la que estábamos, como más conducidos a nuestro propio placer. Siempre que el pensamiento de Dios o la conciencia nos cruza, inmediatamente nos encontramos con un tema aburrido en el que pensar, y pasamos a temas más agradables y emocionantes. ¿Qué, pues, calentará nuestros corazones sino esta sencilla historia de tristeza? Aquí todos los hombres encontrarán la medicina para curar su dolorosa enfermedad.
Los pensamientos orgullosos, la satisfacción consciente de sí mismos, no pueden permanecer aquí. Venimos como ovejas descarriadas. Nos apresuramos hacia el Pastor cuya voz escuchamos llamándonos desde lejos. Nos ha buscado desde hace mucho tiempo. No pensamos en los pastos, sino en Él; acostarse en Su pecho, ser llevado en Sus brazos, escuchar Sus palabras de consuelo una vez más, Ver Su rostro, sentir que estamos presionados contra Su corazón.
Bishop Temple, Rugby Sermons, primera serie, pág. 1.
Considere el lugar del amor en el Evangelio.
I. El Evangelio es una revelación de amor. En esto radica su poder, el secreto de su fuerza. Revela el amor de Dios. Cuenta cómo Él, en cuya divina santidad no late, como en el mejor de nosotros, un pulso de simpatía por el mal, ama con un amor incondicional a todas las almas que ha hecho. En el inmenso e inconmensurable amor de Dios hay lugar para todas sus criaturas. Él ama y, por tanto, suplica. Él amó primero y, por lo tanto, dio a su Hijo para que fuera la vida de los caídos.
II. Además de la revelación del amor, hay en el Evangelio una invitación al amor. Siempre hay algo patético para el oído poco sofisticado en la petición de amor. Corazones sedientos, corazones secos, solo por falta de amor, a veces ven en la distancia, algo, alguien, por quien sienten que podrían haber vivido y muerto. Lo lamentable, lo más lamentable, cuando pensamos en ello, es el desierto de los no amados.
Y, sin embargo, había un amor por ellos, si lo hubieran tenido; un amor mejor que el de hijo o hija, mejor que el de esposa o esposo; un amor indestructible, satisfactorio, eterno. El lugar del amor en el Evangelio es primero una revelación y luego un permiso y una invitación. (3) En el Evangelio hay una comunicación o transmisión de amor. Al que ha sido amado y, por tanto, ama, el amor de Dios le invita a amar también a su hermano.
Y luego, en esa transmisión, esa tradición, esa transmisión del amor, todo el Evangelio, su precepto como su consuelo, se perfecciona de hecho y de verdad. Poco saben, en verdad, del poder del Evangelio, los que piensan que la obediencia sustituirá al amor de Dios o que el deber sustituirá al amor del hombre. Cristo nos enseña que tanto hacia Dios como hacia el hombre, el amor es lo primero y el deber le sigue.
CJ Vaughan, Últimas palabras en Doncaster, pág. 87.
Las palabras del texto sugieren: (1) La humanidad de la disciplina de Dios; (2) la importancia de las relaciones humanas y divinas.
I. La humanidad del gobierno de Dios se ve (1) en la forma en que Dios oculta sus leyes bajo las formas e influencias de la sociedad humana. Dependencia aprendimos la lección cuando nos colgamos del pecho de nuestra madre; la obediencia fuimos divididos en ella por toda la variada disciplina de nuestro antiguo hogar; reverencian nuestras almas aprendieron reverencia por la percepción de santidad de carácter en alguien a quien antes habíamos aprendido a amar; autoridad, sentimos su limitación en la excelencia humana antes de que supiéramos que la fuente de toda autoridad está en Dios.
(2) Dios hace uso de las influencias humanas para atraernos hacia Él. Entre esas influencias se encuentran las restricciones necesarias de la sociedad. (3) El sentido de responsabilidad es otra influencia por la cual Dios atrae a los hombres hacia Él. La presión de la responsabilidad ha hecho orar a muchos que nunca antes habían orado; la obligación humana ha sido un cordón para atraer a Dios.
II. Considere la santidad de las relaciones humanas y la forma de usarlas. Son el templo del Dios viviente, los canales de Su gracia; sagrado como la forma que consagra un poder eterno. Ser fiel a todas las relaciones humanas no es ser piadoso; pero Dios quiere que este sea el camino a la piedad. No hay un afecto humano que no gane en belleza, una obligación humana que no aumente en santidad, una vida humana que no florezca de nuevo, cuando el Fin y Autor de su gracia y ser sea reconocido y adorado en Dios.
A. Mackennal, Sermons from a Sick Room, pág. 49.
Referencias: Oseas 11:4 . Spurgeon, Sermons, vol. xvi., núm. 934; Ibíd., Evening by Evening, pág. 141. Oseas 11:8 . J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 261. Oseas 12:4 .
E. Paxton Hood, Preacher's Lantern, vol. iii., pág. 346. Oseas 12:10 . Spurgeon, Sermons, vol. iv., núm. 206. Oseas 12:12 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 327. Oseas 13:1 .
JA Macfadyen, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 268. Oseas 13:1 ; Oseas 13:2 . Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 103. Oseas 13:2 . Preacher's Monthly, vol.
iv., pág. 185. Oseas 13:5 . Ibíd., Evening by Evening, pág. 307. Oseas 13:5 . Ibíd., Sermones, vol. xxiv., núm. 1441.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/​hosea-11.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Oseas 11:1. cuando Israel era un niño, luego lo amaba, y llamé a mi hijo de Egipto. .
Dios recuerda lo que hizo por nosotros cuando éramos jóvenes; Y el pecado contra él está muy agravado por su larga bondad para nosotros. Trae esto contra su gente rebelde, «Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba. »Algunos de ustedes pueden recordar su infancia con un profundo arrepentimiento cuando solías cantar tu himno, y doblar las rodillas en el regazo de tu madre. Los tiempos han cambiado mucho desde entonces, pero Dios los recuerda.
Oseas 11:2. como los llamaron, así que fueron de ellos: sacrificaron a Baalim, y quemaron incienso a grabar imágenes. .
Estas personas solo tenían que ser llamadas, y se fueron. Hay algunos de ese tipo. Solo tienes que llamarlos a cualquier lugar. Como un perro que está silbado, seguirán la llamada de cualquiera. Dejan a Dios por cualquier cosa, por nada. Estas personas fueron y se olvidaron del verdadero Dios, y quemó incienso para grabar imágenes.
Oseas 11:3. Le enseñé a Ephraim también para ir, llevándolos por sus brazos; Pero no sabían que los he curado. .
Dios se describe a sí mismo como actuando como una enfermera que sostiene a un niño por sus brazos y le enseña sus primeros pasos. Sin embargo, no sabían lo que Dios estaba haciendo por ellos. Dios ha hecho grandes cosas para muchos de nosotros, y tal vez nunca hemos reconocido su mandato. Años de misericordia, y sin embargo, nunca un día de gratitud. Es triste que sea así.
Oseas 11:4. Los dibujé con cables de un hombre, con bandas de amor: y yo los eran para ellos, ya que se quitan el yugo en sus mandíbulas, y la puse carne. .
Como el buen agrario, cuando los bueyes llegan al final del campo, se quita el yugo y se pone en la banda de la nariz, también lo ha hecho Dios con nosotros en el día de nuestros problemas. Nos ha destruido, y ha aliviado nuestros deseos y nos alimentó. Sin embargo, lo hemos olvidado.
Oseas 11:5. no volverá a la tierra de Egipto, pero el asirio será su rey, porque se negaron a regresar. Y la espada permanecerá en sus ciudades, y consumirá sus ramas, y devorarálas, debido a sus propios consejos. .
Cuando los hombres tendrán su propio camino, Dios a veces les permite tener su camino, y eso resulta ser lo más infeliz que puede ser. Hacen una varilla para sus propias espaldas. Aparcen los fagots por su propia ardor. Es una gran lástima que sea así, pero a menudo y a menudo lo hemos visto.
Oseas 11:7. y mi gente está doblada para retroceder de mí: aunque los llamaron al máximo, ninguno lo exaltaría. .
Hay una propensión en el corazón humano para desaparecer de Dios incluso en los corazones de la gente de Dios. ¡Oh! ¡Qué triste es que, aunque a menudo llamó a Dios por la voz de la Providencia, y por la llamada de su palabra, ¡pero ninguno en absoluto lo exaltaría!
Oseas 11:8. ¿Cómo te daré a ti, Efraín? ¿Cómo te entregaré, Israel? ¿Cómo te haré como ADMAH? ¿Cómo te estableceré como Zeboim? El corazón de la mía se gira dentro de mí, mis arrepentimientos están encendidos juntos. .
Dios se representa a sí mismo como sosteniendo una controversia dentro de sí mismo, «estas personas que debo castigar. Estas personas que amo. Tendré que darles. No puedo darles. »Justicia debatiendo con Misericordia, y Mercy Triumphant sobre la justicia.
Oseas 11:9. No ejecutaré la fiereza de la ira, no volveré a destruir a Ephraim: porque yo soy Dios, y no el hombre; el santo en medio de ti. Y no entraré en la ciudad. .
Recuerda que cuando Dios entró en Sodoma y vio su pecado, entonces lo destruyó; pero determina tener lástima en Samaria, y no entrar en él para que no sea, viéndolo, debería sentirse obligado a destruirlo.
Oseas 11:10. ellos caminarán después del Señor: rugirá como un león: .
Si Dios puede hacer que su pueblo lo siga cuando ruge como un león, cómo deberíamos seguirlo. ¡Quién es el Cordero de Dios, eso lleva nuestros pecados sobre él!
Oseas 11:10. cuando rugirá, entonces los niños temblarán de Occidente. .
Cuando Dios pone en la forma del león, y su tumba, se escucha una voz majestuosa,.
Lleno de amenazas tronadoras, entonces los hombres están limitados y tiemblan.
Oseas 11:11. Temblan como un pájaro de Egipto, y como una paloma fuera de la tierra de Asiria: .
Vendrán en alas apresuradas, temblando, para encontrar un refugio.
Oseas 11:11. y los colocaré en sus casas, dice el Señor. Efraín me compasa con mentiras, y la casa de Israel con engaño: .
Es una cosa terrible cuando los hombres van a Dios y, por así decirlo, hacen un anillo alrededor de él, y lo compás con la falsedad y con las mentiras. Muchos profesan para adorar a Dios cuando no están adorando en absoluto. Sus cuerpos están en la asamblea de los santos, pero sus mentes están lejos.
Oseas 11:12. Pero Judá todavía gobernó con Dios, y es fiel con los santos. .
Y fue para el honor de Judá que fue así. Cuando otros son falsos, entonces es el momento de que los sirvientes de Dios sean ciertos. Si tuvieras tu lengua antes, habla por la verdad y Dios en el día en que Dios está compasado con el engaño.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​hosea-11.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Oseas 11:1. cuando Israel era un niño, .
Cuando la nación aún era joven, y apenas comenzó su marcha entre los pueblos de la Tierra: «Cuando Israel era un niño".
Oseas 11:1. luego lo amé, y llamé a mi hijo de Egipto. .
El amor de Dios no depende del estándar de nuestros logros espirituales. Si bien todavía somos niños en gracia, el amor del Padre nos está preparando, ya que fue sobre Israel en sus inicios como nación.
Oseas 11:2. como los llamaron, así que fueron de ellos; .
Tal fue la perversidad de esta nación infantil, con la que, sin embargo, Dios amaba que, aunque sever de Jehová, se fue, y se negó a obedecer a la llamada divina. Los israelitas en Egipto «No escuché a Moisés por angustia del espíritu, y para la esclavitud cruel; »Y, incluso después de su gran liberación, constantemente se estaban volviendo alejados del camino señalado por Moisés, quien los atribuyó a ser fieles a su Dios.
Oseas 11:2. que sacrificaron a Baalim, .
Ofrecieron sacrificio a muchos baales, primero a uno y luego a otro, porque los hombres cambiarán fácilmente sus ídolos cuando no sepa el Dios verdadero.
Oseas 11:2. y quemó incienso para grabar imágenes. Enseñé a Ephraim también para ir, .
Este niño fue enseñado por Dios cómo caminar.
Oseas 11:3. llevándolos por sus brazos; .
A medida que las enfermeras sostienen a sus pequeños niños, cuando por primera vez intentan pararse o jugar.
Oseas 11:3. pero no sabían que los curara. .
Esto fue algo singular, y muestra la gran ceguera del hombre, que no conoce a su propio médico. Fue así con Israel: «No sabían que los curé. »Seguramente, hermanos, parece imposible que no debemos conocer a nuestro sanador divino; Sin embargo, nuestra ceguera es extrema por naturaleza, y conduce a muchas locuras.
Oseas 11:4. Los dibujé con cables de un hombre, con bandas de amor: y yo los eran para ellos, ya que se quitan el yugo en sus mandíbulas, y la puse carne. .
Como los hombres hacen a su ganado cuando han estado arando, y llegan al final del trabajo del día, se elimina el bit, o el yugo se levanta del hombro, y se proporciona el forraje para el ganado que pueden ser refrescado. Esto es lo que Dios le hizo a su pueblo Israel; los sacó de Egipto, donde tuvieron que realizar tareas difíciles, las causaron que descansaran de sus labores, y les dieron carne tanto material como espiritual para comer; Sin embargo, sin embargo, fueron ingratos con él. Decimos que la ingratitud es la peor de los pecados; Pero, ay, es uno de los males más comunes, y nosotros mismos somos ingralos a nuestro Dios.
Oseas 11:5. no volverá a la tierra de Egipto, pero el asirio será su rey, porque se negaron a regresar. .
Si tratamos de escapar de nuestros problemas sin escuchar la voz de Dios, nos encontraremos con otra; Si, por nuestro propio trazado y esquema, escapamos de Egipto, entonces el asirio será nuestro rey, y hay una pequeña opción entre Asiria y Egipto. Siempre es mejor llevar con la presentación del dolor de que Dios nombra, paraísla, huyendo del oso, la serpiente nos muerda, y así nos vamos de mal en peor.
Oseas 11:6. Y la Palabra permanecerá en sus ciudades, y consumirá sus sucursales, y los devorará, debido a sus propios consejos. .
Esa es una expresión muy sorprendente, «debido a sus propios consejos. »Debe ser una advertencia solemne para no seguir los dispositivos de nuestro propio corazón cuando vemos las consecuencias de que la caminata de Israel después de su propio camino.
Oseas 11:7. y mi gente está doblada para retroceder de mí: .
Parecían como si debían hacerlo, como si sus corazones fueran puestos; fueron «doblados» sobre él. ¡Oh, que nuestra doblada y sesgo estaban hacia la santidad, y no hacia la retroceso!
Oseas 11:7. aunque los llamaron al más alto, ninguno lo exaltaría. .
Mira cómo Israel se aleja a Dios, y no escuchará la voz de Jehová. Ahora observa el cambio en el capítulo, porque Dios habla de su fidelidad incluso para retroceder a Israel. Él no le da a su pueblo, y él todavía anhela sobre ellos en la pena y la tolerancia.
Oseas 11:8. ¿Cómo te daré a ti, Efraín? ¿Cómo te entregaré, Israel? ¿Cómo te haré como ADMAH? ¿Cómo te estableceré como Zeboim? El corazón de la mía se gira dentro de mí, mis arrepentimientos están encendidos juntos. .
Y esta divina giro y arrepentimiento, recuerda, estaban hacia una gente que no se volvió hacia el Señor. Dios se volvió hacia un pueblo que no se volviera hacia él, y sus arrepentimientos fueron «encendidos» hacia la nación que no se arrepentiría. ¡Oh, lo indecible, la gracia impensable de Dios! Él da por nosotros «Ensoportadamente abundantemente sobre todo lo que pedimos o pensamos. ».
Oseas 11:9. No ejecutaré la fiereza de la ira, no volveré a destruir a Ephraim: porque yo soy Dios, y no el hombre; .
Nuestra esperanza está en el hecho de que Dios es Dios. A veces, esa verdad es un terror para los hombres; Están angustiados por la idea del gran y santo Dios, pero en esta verdad es su única esperanza de salvación. El Señor dice: «No volveré a destruir a Efraín, porque soy Dios, y no el hombre. ».
Oseas 11:9. el santo en medio de ti: y no entraré en la ciudad. .
Es decir, el Señor dice: «No entraré en ello para ver todas sus iniquidades, para que no sea en mi ira, hazme y destruirlo. »¡Qué tan tiernas duele con los hombres malvados! ¡Qué bueno es su largo sufrimiento! ¡Qué gracia parece cerrar los ojos, como si no vería lo que debe traer sobre la rápida destrucción de nosotros si lo miraba en su justo enojo!
Oseas 11:10. caminarán después del Señor: .
Es una gran bendición cuando los hombres comienzan a buscar al Señor a quien anteriormente rechazaron. Esto demuestra que ha habido forjado en ellos un cambio completo de corazón.
Oseas 11:10. que rugirá como un león: cuando rugirá, entonces los niños temblarán de Occidente. .
La terrible voz de Dios a menudo hace que los hombres tiemblan, y esa es una prueba del trabajo de su gracia en sus corazones, porque temblan ante él, y huyeron a él.
Oseas 11:11. Temblan como un pájaro de Egipto, y como una paloma fuera de la tierra de Asiria: y los colocaré en sus casas, dice el Señor. Efraín me compasó con mentiras, y la casa de Israel con engaño: pero Judá, sin embargo, gobernante con Dios, y es fiel con los santos. .
Todavía quedan algunos para servir a Jehová; Hay un remanente según la elección de la gracia, incluso en lo peor de los tiempos. «Judá todavía Ruleth con Dios, y es fiel con los santos. »¡Que se encuentren entre los pocos fieles! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/​hosea-11.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
arrepentimientos
( Ver Scofield) - ( Zacarías 8:14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Hosea 11:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/​hosea-11.html. 1909.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA PATERNIDAD Y LA HUMANIDAD DE DIOS
Oseas 11:1
DESDE la espesa jungla de la aflicción de Oseas, el capítulo once se rompe como un montículo alto y abierto. El profeta disfruta de la primera de sus dos visiones claras: la del pasado. El juicio sigue descendiendo. El sol de Israel está cerca de su puesta, pero antes de que se hunda.
"Una luz persistente que arroja con cariño
En las queridas colinas, de donde primero se levantó ".
A través de estos años confusos y viciosos, a través de los cuales se ha abierto camino dolorosamente, Oseas ve la ternura y el romance de la historia temprana de su pueblo. Y aunque debe tocar la vieja nota desesperada de que, por la falta de sinceridad de la generación actual, ¡toda la antigua guía de su Dios debe terminar en esto!, Sin embargo, por algunos momentos el recuerdo bendito brilla por sí mismo, y la misericordia de Dios parece triunfar. sobre la ingratitud de Israel.
Ciertamente su sol no se pondrá; El amor debe prevalecer. A esa seguridad ha añadido una voz posterior del exilio, en Oseas 10:10 , una confirmación adecuada a sus propias circunstancias.
"Cuando Israel era niño, yo lo amaba,
Y de Egipto lo llamé para que fuera Mi hijo ".
La historia temprana de Israel fue un romance. Piense en ello históricamente. Ante el Altísimo se extendió una serie de reinos y pueblos. A la cabeza estaban tres poderosos príncipes, ciertamente hijos de Dios, si toda la herencia del pasado, el poder del presente y la promesa del futuro son señales. Egipto, envuelto en la rica y enjoyada red de siglos, bañado por el Nilo y la Pirámide, toda la maravilla del arte del mundo en sus ojos soñadores.
Frente a él, Asiria, con miembros más desnudos pero más macizos, estaba erguido sobre sus tierras altas, agarrando con su espada la promesa del poder del mundo. Entre los dos, y elevándose los dos, pero con la mirada hacia el oeste en un imperio que ninguno de los dos soñaba, el fenicio en la costa del mar construyó sus almacenes y aceleró sus armadas, la promesa de la riqueza del mundo. Siempre debe seguir siendo el romance supremo de la historia, que el verdadero hijo de Dios, portador de su amor y justicia para toda la humanidad, se encuentre, no solo fuera de esta poderosa trinidad, sino en el cautivo insignificante y despreciado de uno de ellos. en un pueblo que no era un estado, que no tenía un país, que no tenía una historia y, si las apariencias eran ciertas, aún carecía incluso de los rudimentos de la civilización: un pueblo infantil y un esclavo.
Ese fue el Romance, y Oseas nos da la Gracia que lo hizo. "Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba". El verbo es un impulso distinto: "Comencé, aprendí, a amarlo". Los ojos de Dios, que pasaban desatendiendo a los príncipes adultos del mundo, se posaron sobre este pequeño esclavo, y lo amó y le dio una carrera: "desde Egipto lo llamé" para que fuera Mi hijo ".
Ahora, históricamente, fue la persuasión de esto lo que hizo a Israel. Toda su distinción y carácter, su progreso desde el nivel de otras tribus nómadas hasta el rango de los más grandes maestros religiosos de la humanidad, partió del recuerdo de estos dos hechos: que Dios los amaba y que Dios los llamó. Esta era una conciencia inquebrantable: la obligación de que no eran suyos, el motivo irresistible del arrepentimiento incluso en su recaída más absoluta, la esperanza insaciable de un destino en sus días más espantosos de derrota y dispersión.
Algunos, por supuesto, pueden tener reparos en la estrecha escala nacional en la que se sostenía tal creencia, pero permítanles: recuerden que se mantuvo en fideicomiso para toda la humanidad. Gruñir que Israel sintió esta filiación de Dios solo para ellos mismos, es olvidar que son ellos quienes han persuadido a la humanidad de que esta es la única clase de filiación que vale la pena reclamar. Casi todas las demás naciones de la antigüedad imaginaban una relación filial con la deidad, pero era a través de algún fabuloso descenso físico, y luego a menudo se limitaba solo a reyes y héroes, o por alguna mezcla mística de lo Divino con lo humano, que era igual de importante. grosero y sensual.
Israel solo definió la conexión como histórica y moral. "Los hijos de Dios no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de hombre, sino de Dios". La filiación de Dios no es algo físico, sino moral e histórico, a lo cual los hombres son llevados por un despertar supremo al amor y la autoridad Divinos. Israel, es cierto, sintió esto solo de una manera general para la nación en su conjunto; pero su concepción de ella abarcaba precisamente aquellos contenidos morales que forman la gloria de la doctrina de Cristo sobre la filiación divina del individuo.
La creencia de que Dios es nuestro Padre no nos llega con nuestro nacimiento carnal, excepto en la posibilidad: la persuasión de ello no es conferida por nuestro bautismo excepto en la medida en que ese es el sello de Cristo al hecho de que Dios Todopoderoso nos ama y nos ama. nos ha marcado para los suyos. Para nosotros, la filiación es un devenir, no un ser, el despertar de nuestras mentes adultas "en la sorpresa de la misericordia inmerecida de un Padre, en la restricción de Su autoridad y la seguridad del destino que Él ha reservado para nosotros.
Es conferido por el amor y confirmado por el deber. Ni el poder lo ha traído, ni la sabiduría, ni la riqueza, sino que ha venido únicamente con la maravilla del conocimiento de que Dios nos ama y siempre nos ha amado, así como en el sentido, inmediatamente posterior, de una verdadera vocación de servicio. Él. La filiación que es menor que esto no es filiación en absoluto. Pero en la medida en que esto es posible para todo hombre a través de Jesucristo.
Su mensaje constante es que el Padre nos ama a cada uno de nosotros, y que si conocemos ese amor, en verdad somos hijos de Dios. Para aquellos que lo sienten, la adopción en el número y los privilegios de los hijos de Dios viene con el asombro y el romance que glorificaron la elección de Dios del Israel niño esclavo. "He aquí", claman, "cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios". 1 Juan 3:1
"Pero no podemos ser amados por Dios y dejarnos donde estamos. Más allá de la gracia están la larga disciplina y el destino. Somos llamados de la servidumbre a la libertad, del mundo de Dios, cada uno de nosotros para seguir un curso y hacer un obra que nadie más puede hacer. Que Israel no percibiera esto fue el dolor de Dios con ellos. "Cuanto más los llamaba, más se alejaban de Mí. Siguieron sacrificando a los ba'alim y a las imágenes que ofrecían incienso.
"Pero Dios perseveró con gracia, y la historia continúa al principio en la figura de la paternidad con la que comenzó; luego cambia a la metáfora de la bondad de un hombre humano para con sus bestias". Sin embargo, le enseñé a Efraín a caminar, sosteniéndolos Mis brazos; pero no sabían que yo los sanaba "-seguramente cuando se caían y se lastimaban". Con las cuerdas de un hombre los atraería, con lazos de amor; y yo era para ellos como los que levantan el yugo sobre sus mandíbulas, y les daría de comer suavemente.
"Es la imagen de un equipo de bueyes, a cargo de un conductor amable. Israel ya no es el ganado joven desenfrenado del capítulo anterior, que necesita el yugo firmemente sujeto al cuello, Oseas 10:11 sino un equipo de trabajo bueyes subiendo por un camino empinado. Ya no sirven las toscas cuerdas con las que los animales juguetones se mantienen en su trabajo; pero el conductor, llegando a las cabezas de sus bestias, por el suave toque de su mano en la boca y por las palabras de simpatía los atrae tras él.
"Los dibujé con cuerdas de hombre y con cintas de amor". Sin embargo, existe el yugo, y parecería que ciertas formas de esto, cuando las bestias trabajaban hacia arriba, como deberíamos decir "contra el cuello", las apretaban y frotaban, de modo que el conductor humano, cuando llegaba a sus cabezas , alivió el yugo con las manos. "Yo era como los que quitan el yugo de sus mandíbulas"; y luego, cuando llegaban a la cima de la colina, él descansaba y los alimentaba.
Ésa es la imagen, y por muy inciertos que podamos sentir en cuanto a algunos de sus detalles, obviamente se trata de un pasaje (Ewald dice "el más antiguo de todos los pasajes) en el que" humano significa precisamente lo mismo que amor ". con ese otro pasaje en la gran profecía del exilio, donde Dios es descrito como Aquel que los condujo por "el abismo, como un caballo por el desierto, para que no tropezaran; como una bestia que desciende al valle, el Espíritu del Señor le dio descanso ". Isaías 63:13
Entonces, la figura de la paternidad de Dios se transforma en la de su mansedumbre o humanidad. No pensemos que hay aquí ni descenso de la poesía ni falta de conexión entre las dos figuras. El cambio es cierto, no solo para Israel, sino para nuestra propia experiencia. Los hombres son todos los hijos ansiosos de días felices e irresponsables, o el ganado de tiro pesado y laborioso de las cargas y cargas serias de la vida.
La doble figura de Oseas refleja la vida humana en toda su gama. ¿Quién de nosotros no ha conocido esta paternidad del Altísimo, ejercida sobre nosotros, como sobre Israel, a lo largo de nuestros años de descuido y desprecio? Fue Dios mismo quien nos enseñó y entrenó entonces; -
"Cuando por los caminos resbaladizos de la juventud
Con pasos descuidados corrí
Tu brazo invisible me transportó a salvo,
Y me llevó hasta el hombre ".
Esas recuperaciones rápidas de los errores de la voluntariedad temprana, esas redenciones de los pecados de la juventud ... felices si supiéramos que fue "Él quien nos sanó". Pero llega un momento en que los hombres pasan de los hilos conductores al arnés cuando sentimos menos la fe y más el deber, cuando nuestro trabajo nos toca más de cerca que a nuestro Dios. La muerte debe ser un extraño transformador del espíritu, pero seguramente no más extraño que la vida, que del niño alegre y ansioso convierte con el tiempo en el lento autómata del deber.
Es una etapa que se adapta al cuarto de estos versículos, cuando miramos hacia arriba, no tanto por la paternidad como por la mansedumbre y humanidad de nuestro Dios. Un hombre tiene un poder místico de una clase muy maravillosa sobre los animales sobre los que está colocado. En cualquiera de estos caminos invernales nuestros podemos verlo, cuando un amable carretero baja a una colina y, tirando las riendas sobre el lomo de su bestia, se le acerca a la cabeza, lo toca con sus propias manos y le habla. como si fuera su compañero; hasta que los ojos profundos se llenen de luz, y de estas cosas, mucho más débiles que él, un toque, una mirada, una palabra, llegará a ella una nueva fuerza para tirar del carro varado hacia adelante.
El hombre es como un dios para la bestia, que baja para ayudarla, y casi convierte a la bestia en humana. De otra manera, Oseas no siente la ayuda que Dios da a los suyos en las colinas fatigadas de la vida. No necesitamos disciplina, porque nuestro trabajo es bastante disciplina, y los cuidados que llevamos por nosotros mismos nos mantienen rectos y firmes. Pero necesitamos simpatía y gentileza, esta misma humanidad que el profeta atribuye a nuestro Dios.
Dios viene y nos toma por la cabeza; a través del poder místico que está por encima de nosotros, pero que nos hace como él mismo, somos elevados a nuestra tarea. Que nadie juzgue esto increíble. Lo increíble sería que nuestro Dios nos demostrara algo menos que el hombre misericordioso con su bestia. Pero la experiencia nos salva de los argumentos. Cuando recordamos cómo, a medida que la vida se ha vuelto empinada y nuestras fuerzas se han agotado, nos ha visitado un pensamiento que se ha agudizado hasta convertirse en una palabra, una palabra que se ha calentado hasta convertirse en un toque, y nos hemos reunido y brindado nuevos hombres, ¿podemos? ¿Sentimos que Dios estaba menos en estas cosas que en la voz de la conciencia o el mensaje de perdón o las restricciones de Su disciplina? No, aunque ya no se sientan las riendas, Dios está a nuestra cabeza, para que no tropiecemos ni nos quedemos quietos.
Tras este gracioso pasaje sigue una de esas rápidas revulsiones de sentimiento, que casi hemos aprendido a esperar en Oseas. Su intuición supera nuevamente a su amor. La gente no responderá a la bondad de su Dios; es imposible trabajar con mentes tan volubles y poco sinceras. La disciplina es lo que necesitan. "Regresará a la tierra de Egipto, o Asur será su rey" (todavía es una alternativa), "porque se han negado a regresar" a 'Este es sólo un ejemplo más de la apostasía del pueblo durante siglos. "Mi pueblo tiene el prejuicio de apartarse de Mí; y aunque ellos" (los profetas) "los llaman hacia arriba, ninguno de ellos puede levantarlos".
Sin embargo, Dios es Dios, y aunque la profecía falla, intentará Su amor una vez más. Sigue el pasaje más grande de Oseas, el más profundo, si no el más alto de su libro, el estallido de esa misericordia inagotable del Altísimo que ningún pecado del hombre puede detener ni desgastar.
"¿Cómo voy a abandonarte, oh Efraín?
¿Cómo voy a dejarte ir, Israel?
¿Cómo voy a dejarte?
¿He de convertirte en Adma en Seboim?
Mi corazón está vuelto hacia mí,
Mi compasión empieza a hervir:
No haré el ardor de mi ira,
No me volveré para destruir a Efraín;
Porque Dios soy yo y no hombre,
¡El Santo en medio de ti, pero yo no vengo a consumir! "
Tal amor ha sido el secreto de la perseverancia de Oseas durante tantos años con un pueblo tan infiel, y ahora, cuando ha fracasado, toma voz para sí y en su irresistible plenitud hace este último llamamiento. ¡Una vez más, antes del fin, que Israel escuche a Dios en la plenitud de Su Amor!
Los versos son un clímax y, obviamente, deben ser seguidos por una pausa. Al borde de su perdición, ¿se volverá Israel a tal Dios, ante tal llamado? El siguiente verso, aunque depende por su promesa de este mismo Amor inagotable, proviene de una circunstancia completamente diferente, y Oseas no puede haberlo puesto aquí.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 11:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/​hosea-11.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
En Oseas 11:1 Jehová enumera los beneficios conferidos a Israel desde el momento de su salida de Egipto. Pero paralelamente a esta enumeración corre la historia de la ingratitud de Israel.
Oseas 11:1
Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba y llamé a mi hijo fuera de Egipto. Driver usa este verso para ejemplificar el principio de que cuando la referencia es a lo que es pasado o cierto, en lugar de a lo que es futuro o indefinido, encontramos el predicado o la apodosis introducida por וַּ, aunque no con la misma frecuencia que ל perfecto y causas vav
(1) con sujeto u objeto prefijado;
(2) después de las determinaciones de tiempo.
La vida de una nación tiene sus etapas de ascenso, progreso y desarrollo, como la vida de un hombre individual. El profeta se remonta a ese período temprano cuando la vida nacional de Israel estaba en su infancia; Fue entonces cuando unos pocos patriarcas que habían bajado a residir en Egipto se estaban convirtiendo en un pueblo; el predicado precede, para enfatizar, ese temprano día cuando Israel se convirtió en el pueblo peculiar de Dios. El vav marca la apodosis que registra el amor de Dios al elegir a esa gente, llamándoles a la relación de filiación y librándolos de Egipto. Así, Kimchi dice: "Cuando Israel era un niño veterinario, es decir, en Egipto, entonces lo amaba, por lo tanto, estoy más enojado con ellos que con el resto de las naciones; porque desde su juventud los amé y los libré. de las bandas de sus enemigos. Pero cuando transgreden mis mandamientos, me corresponde castigarlos como un hombre castiga a su hijo ".
(1) El pueblo de Israel se llama hijo de Dios como consecuencia de que Dios los eligió y los puso en una relación cercana consigo mismo, como la de un hijo a un padre. El comienzo fue el mensaje que Moisés le hizo al faraón con las palabras: "Israel es mi hijo, incluso mi primogénito; y yo te digo, deja ir a mi hijo para que me sirva". Esta filiación fue ratificada solemnemente por la entrega de la Ley en el Sinaí; y la condición indicaba claramente que, en caso de preservar el conocimiento de Dios, cumplir su Ley y hacer su voluntad, disfrutarían en todo momento de la protección, defensa y bendición divinas, mientras que de generación en generación fueron abordados por ese honorable título
(2) Como el hem de liberación Egipto siempre se describe como un "líder" o "destacado", y nunca en otro lugar como un "llamamiento", algunos expositores sostienen que las palabras "fuera de Egipto" significan desde el momento en que Israel estaba en Egipto, y son paralelos a "cuando Israel era un niño", ambos se refieren al tiempo, la época de la infancia nacional. A partir de ese período, Dios comenzó a manifestar su amor, y en su manifestación lo llamó con el entrañable nombre de "hijo": mi hijo. San Mateo aplica las palabras de este versículo a la estadía de Jesús en Egipto. Los intérpretes mayores se refieren
(a) la primera parte del versículo a Israel y la segunda parte típicamente a la historia de la infancia del Mesías, en la cual la de Israel alcanzó su plenitud. Más bien
(b) el versículo se aplicaba típicamente a Israel y a Jesús como el antitipo; al primero principalmente, y al segundo secundariamente. Así, la cabeza y los miembros se comprenden en una predicción común.
Oseas 11:2
Como los llamaron, se apartaron de ellos: se sacrificaron a Baalim y quemaron incienso para grabar imágenes.
(1) Al anunciar su propia llamada mencionada en el primer verso, Dios aquí se refiere a las muchas llamadas posteriores que les dirigió a través de sus siervos los profetas y otros mensajeros. (2) El tema del verbo es erróneamente entendido por algunos, como, por ejemplo, Aben Ezra y Eichhorn, para ser los ídolos, o sus falsos sacerdotes o profetas; mientras que (3) Jerónimo también se equivoca al referir las palabras al tiempo de la rebelión de Israel cuando Moisés y Aarón deseaban sacarlos de Egipto. La referencia correcta es lo que se dijo por primera vez, y el sentido es que, en lugar de apreciar las invitaciones y las moniciones de los profetas de Dios, mostraron su total insensibilidad e ingratitud, apartándose de ellos con desprecio y desprecio. No, cuanto más los llamaban los mensajeros de Dios, más hacían oídos sordos a quienes eran sus mejores amigos y mejores asesores. Siguiendo sus prácticas idólatras, sacrificaron a Baal, es decir, las diversas representaciones de ese ídolo, y quemaron incienso a sus imágenes, ya sea de madera, piedra o metal precioso. Así, Kimchi comenta correctamente lo siguiente: "Los profetas que les envié los llamaron mañana y tarde para que se volvieran a Jehová, así que (mucho más) se alejaron de ellos, sin escuchar sus palabras ni desistir de sus malas obras. ". La palabra כֵן, aun así, que denota la medida o relación, corresponde a ואשר que se proporcionará en la primera cláusula. Los imperfectos implican la continuación de la acción o una verdad general.
(4) La representación de la Septuaginta, seguida de la siríaca, es ἐκ προσώπου μου αὐτοὶ, "desde mi presencia: ellos"; como si hubieran leído en מִפָנַי הֵם en lugar del presente texto.
Oseas 11:3
También enseñé a Efraín a ir, tomándolos por sus limosnas; pero no sabían que los había curado. Esta imagen del cuidado que Dios guía y cuida de Efraín es muy conmovedora y tierna. Es el de un padre cariñoso o una enfermera tierna que le enseña a un niño a caminar con las cuerdas principales; tomarlo en los brazos al tropezar o dar un paso en falso; y en caso de que cayera curando la herida. Por lo tanto, como una enfermera, Dios le enseñó a Efraín, su hijo perverso y rebelde, a usar sus pies (así se importa la palabra original), todo el tiempo prestando ayuda considerada y ayuda razonable. Los tomó de la mano para guiarlos, para que no se perdieran; los tomó en sus brazos para sostenerlos, para que no tropezaran y para ayudarlos a superar cualquier obstáculo que se interpusiera en el camino; y cuando, se quedaron solos durante una corta temporada, y para probar su fuerza, tropezaron y cayeron, él curó su dolor. Y, sin embargo, no aprehendieron ni apreciaron el diseño y trato amable de Dios con ellos para guiarlos y protegerlos, y para curar sus enfermedades, tanto temporales como espirituales. Hay, quizás, una alusión a Éxodo 15:26, "No pondré sobre ti ninguna de estas enfermedades que he traído sobre los egipcios: porque yo soy el Señor que te sana". Se recordará que esta promesa se cumplió inmediatamente después de que las amargas aguas de Marah hubieran sido endulzadas por el árbol que, según la dirección Divina, había sido arrojado allí. Así, Kimchi: "Y no han reconocido que los curé de todas las enfermedades y todas las aflicciones, como él dijo: 'No pondré ninguna de estas enfermedades sobre ti'". La referencia es más bien a todas esas evidencias de su amor que Dios manifestado a ellos durante sus cuarenta años vagando en el desierto; o tal vez a su guía de ellos por 'su Ley a lo largo de toda su historia. Rashi comenta que "lo sabían muy bien, pero disimularon [literalmente, 'lo pisotearon con el talón,' equivalente a 'despreciado'] y actuaron, como si no lo supieran". La palabra תדגלחי es tomada correctamente tanto por Kimchi como por Gesenius.
(1) para הרגלחי; el primero dice; "El tav se coloca en lugar de él: esta es la opinión de los gramáticos". este último lo considera un ejemplo solitario de Tiphel; otros lo consideran una lectura corrupta en lugar de la forma ordinaria de Hiph.
(2) Algunos lo toman como un sustantivo, como J. Kimchi, quien dice que es "un sustantivo después de la forma de חפארחי, y aunque la palabra es Milel (mientras que en תפארחי es Milra), es la misma forma; " así, la traducción es: "En cuanto a mí, mi guía fue para Efraín"; así que Jerome: "He sido enfermero de Efraín"; igualmente también Cirilo. La primera explicación es más simple y también preferible.
(3) La Septuaginta tiene la representación incorrecta συνεπόδισα, "Até los pies de Efraín", que Jerome explica, "Até los pies de Efraín para que no vuelen más lejos de mí", aunque su propia interpretación es la que se dio anteriormente.
La palabra קהם también ha ocasionado cierta dificultad y la consiguiente diversidad de explicaciones.
(1) Algunos explican que es una construcción infinitiva equivalente al gerundio latino en -do, como en otros lugares. Por lo tanto, en la versión autorizada es "tomarlos de sus brazos". pero la forma común del infinitivo de este verbo es קחַת; además, los sufijos ־ָם y יָ־ו son contradictorios.
(2) Olshausen y Ewald leyeron אֶקָּהֵם en primera persona, el texto recibido, según esta última, mantuvo su lugar solo a través de ורועחיו; pero esto es conjetural y quiere autoridad manuscrita.
(3) Aún peor es la interpretación de Abarbanel, quien entiende que el tema del verbo y el sufijo del sustantivo se refieren a Efraín; así: "Él (Efraín) los tomó (es decir, los ídolos) en sus brazos".
(4) La explicación correcta, como pensamos, es la de Kimchi y Gesenius, quienes toman el verbo para לְקָחָם por un no común inusual de los lamed: "Los tomó en sus brazos", la transición del primero al tercero persona justificada por el estilo descriptivo pictórico del pasaje. El siguiente comentario de Kimchi es digno de atención: "El profeta solo menciona a Efraín (en lugar de todo Israel), porque fue él quien hizo las pantorrillas. Él dice: '¿Y cómo me recompensa Efraín por esto que les otorgué? muchos beneficios, y los acostumbró a ponerse de pie, y no los fortalecí con mis mandamientos y mi servicio? Y debido a que ha comparado a Efraín con un niño, usa la palabra: "Los guié por cuerdas". Así como uno lleva a un niño para que se acostumbre a ir poco a poco sin problemas, así los llevé de estación en estación, cuando los saqué de Egipto; los llevé gradualmente sin sobreesfuerzo, la nube iba delante de ellos durante el día. y la columna de fuego de noche ".
Oseas 11:4
Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor. Este versículo contiene una representación adicional de la guía paternal de Jehová hacia Israel. Los cordones de un hombre son los que usan los padres para guiar a los niños débiles o pequeños. Las bandas del saber califican más estrechamente la expresión precedente, "cuerdas de un hombre", y son lo opuesto a las que los hombres emplean para domesticar o romper animales salvajes e inmanejables. La explicación de Rashi es similar: "Siempre los he guiado con cuerdas tiernas como estas con las que un hombre conduce a su hijo, como si dijera con amorosa orientación". Aben Ezra y Kimchi, en sus explicaciones, llevan a cabo más completamente la misma idea. El primero dice: "Las bandas de amor no son como las bandas que se sujetan al cuello de una novilla arada". el último, "Debido a que comparó Efraín con una novilla, y la gente conduce una novilla con cuerdas, dice: 'He guiado a Israel por las cuerdas de un hombre, y no por las cuerdas de una novilla que arrastra con resistencia, pero como un hombre atrae a su prójimo sin obligarlo a ir con resistencia: aun así los he guiado siguiendo un método gentil; y por eso luego los llama (cuerdas de un hombre) bandas de amor ". La LXX; tomando חֶבֶל de חָבַל, en el sentido de "herir", "destruir", tiene la interpretación errónea ἐν διαφθορᾶ ἀνθρώτων ... ἐξέτεινα αὐτοὺς, "Cuando los hombres fueron destruidos, los dibujé". Las otras versiones griegas tienen la representación correcta. Y yo era para ellos como los que quitan el yugo. La palabra herim no significa "levantar" y "imponer un yugo", como algunos piensan, ni "quitar el yugo", sino "levantarlo". La figura es la de un esposo humanitario y compasivo que levanta hacia arriba o empuja hacia atrás el yugo sobre las mejillas o las gotas de buey, para que no pueda presionarlo demasiado ni obstaculizarlo mientras come. La referencia es, según Kimchi, a "quitar el yugo del cuello y dejarlo colgar de la mandíbula, para que no pueda jalar sino descansar del trabajo de parto una o más horas del día". El hecho así expresado en sentido figurado no es la liberación de la esclavitud de Egipto, sino la bondad amorosa de Jehová al aligerar el cumplimiento de la Ley a Israel.
(2) La LXX. omita la palabra עֹל, yugo, y extrañamente traduce la cláusula, "Seré para ellos como un hombre golpeando (a otro) en las mejillas". Y les puse carne.
Los intérpretes más viejos y muchos más modernos,
(1) tomar וְאַט como el apoc futuro en primera persona; Hiph de נטח, traduzca: "Y les alcancé comida para comer", es decir, el maná en el desierto. Esto requeriría וָאַט, que algunos sustituyen a la lectura actual.
(2) Ewald, Keil y otros toman אט como un adverbio en el sentido de "gradualmente", "gentilmente", traduciendo "Y gentilmente hacia él le di feral" o "Le di de comer suavemente". Algunos, nuevamente, como Kimchi, toman
(a) אוכיל como sustantivo, después de la forma de אופיר; y otros
(b) tome como una forma anómala para אַאַכִיל, la futura persona Hiph en el futuro; como אוֹבִיר para אַאֲבִיד (Jeremias 46:8).
(3) En esta cláusula también la Septuaginta, probablemente leyendo lo siguiente: וֵאַט אֵלָיו אוּכַל לוֹ, traduce, Ἐπιβλέψομαι πρὸς αὐτὸν δυνήσομαι αὐτῷ, "Te respetaré a él; prevaleceré con él". Continuando con las varias cláusulas de este versículo, podemos expresar el significado del conjunto de la siguiente manera: "Cordones de un hombre" denotan métodos humanos que Jehová empleó para tratar y atraer a su pueblo, no cordones tales como bueyes u otros animales. ; mientras que "bandas de amor" es una expresión afín, que explica y enfatiza lo primero, y que significa cadenas tan importantes como aquellas con las que un padre guía amorosamente a su hijo. Los medios empleados por Dios para la ayuda, el aliento y el apoyo de su pueblo fueron amables y generosos. Sus modos de procedimiento benévolos y benéficos son exhibidos además por otra figura de origen similar; porque, al igual que un hombre considerado y compasivo, un marido humano, da alivio y alivio a los bueyes en el trabajo aflojando el yugo y levantándolo del cuello sobre las mejillas; y por lo tanto, proporciona no solo descanso y tranquilidad temporales, sino que también permite un bocado ocasional o más de comida, o incluso abundante probador, para el animal que trabaja en el yugo mientras lo ara o en otro trabajo; entonces Jehová extendió a Israel, a pesar de sus frecuentes actos de infidelidad, su misericordia y tiernas compasión, proporcionándoles en gran medida todo lo que necesitaban para el sustento e incluso las comodidades de la vida. Por lo tanto, su pecado al apartarse de otros dioses, que no eran dioses, en busca de mayores beneficios y más apoyo y socorro liberales, era aún más imperdonable.
Oseas 11:5
Los siguientes tres versículos (5-7) describen el severo castigo en el que Israel incurrió por la ingratitud y el desprecio del amor divino.
Oseas 11:5
No volverá a la tierra de Egipto, pero el asirio será su rey, porque se negaron a regresar. Estas palabras suenan como un anuncio de que la temporada de la gracia Divina, que se extendió tanto tiempo a las personas cargadas de pecado, por fin había expirado; y que a causa de su rebelión obstinada y agradecida contra Jehová se verían obligados a exiliarse y someterse al monarca de Asiria.
(1) Habían sido amenazados con el regreso a Egipto y su esclavitud en Oseas 8:13, "Volverán a Egipto"; y Oseas 9:3, "Efraín regresará a Egipto"; Ahora el veterinario Dios, sin ningún cambio de propósito, cambia su modo de procedimiento, no les permite regresar a Egipto, sino que los condena a una esclavitud peor bajo los asirios.
(2) Habiendo sido tributarios de Asiria desde la época de Menahem, se rebelaron y solicitaron ayuda a Egipto; ahora, sin embargo, no se permitiría ninguna ayuda proveniente de Egipto ni se permitiría una oportunidad de solicitarla. El poder de Asiria sería primordial; en cambio, por lo tanto, de reyes nativos y auxiliares egipcios, Israel tendría que someterse a ese yugo de hierro. Sin embargo, deseosos de regresar a Egipto, no tendrían ni el poder ni el privilegio de hacerlo. Y este pobre privilegio de una elección de maestros fueron rechazados como una justa retribución, porque no se habían arrepentido de su pecado y regresaron a Dios. Se han recurrido a varios métodos para armonizar la aparente contradicción mencionada, es decir, entre las declaraciones afirmativas y negativas sobre el regreso de Israel a Egipto.
(1) Dathe, Eichhorn y De Wette están de acuerdo con la LXX. al leer לוֹ en lugar de לא, y conectarlo con el verso anterior; pero las otras versiones, así como los manuscritos, respaldan el texto recibido.
(2) Jerome y Rosenmüller explican el deseo del pueblo de concluir una alianza con Egipto para deshacerse del yugo de Asiria, frustrado por el poder superior de este último; así, la sensación es que no volverán más a Egipto, como lo habían hecho recientemente sus embajadores, para buscar ayuda de esa tierra o su gente. Luego asigna la razón por la cual no volverían a enviar embajadores a Egipto con el propósito indicado, porque solo los asirios serían su rey. La objeción a esto es que lo yashubu debe referirse a todo el pueblo en lugar de a su embajador yendo y viniendo de un país a otro.
(3) Ewald, Maurer y otros se cortaron el nudo tomando lo interrogativamente, como si fuera halo, y por lo tanto equivalente a una afirmativa, es decir, "¿No volverán a Egipto y los asirios serán su rey?" La respuesta esperada sería afirmativa. Ni la gramática ni el contexto sancionan este sentido interrogativo.
(4) Según Hitzig, Keil, Simson y otros, debemos entender Egipto en los lugares anteriores, a saber. Oseas 8:13 y Oseas 9:3, tal como se reciben de la tierra de la esclavitud, donde en el presente pasaje el sentido típico es inadmisible, debido al contraste con Asiria. En Egipto, Israel no debería regresar, para que el objeto del Éxodo no parezca frustrado, sino que les espera mucho peor: les esperaba otra esclavitud más dura; el rey de Asiria sería su rey y reinaría sobre ellos, y todo por su impenitencia y su negativa a regresar a Jehová. La siguiente es la explicación de Kimchi: "No deberían haber regresado a la tierra de Egipto para buscar ayuda; ya les había dicho: 'De ahora en adelante no regresarán más de esa manera'; porque si hubieran regresado a mí, no habrían necesitado ayuda de Egipto. Y contra su voluntad, Asiria gobierna sobre ellos, y le sirven y le envían un presente año tras año. ¿Y por qué es todo esto? Porque se negaron, etc. .; como si dijera (se negaron) a regresar a mí; porque si hubieran regresado a mí, los reyes extranjeros (literalmente, 'reyes de las naciones') no los habrían gobernado nunca, pero habrían gobernado sobre las naciones como habían hecho en los días de David y Salomón, cuando hicieron mi voluntad, y así les aseguré: "Reinarás sobre muchas naciones, pero no reinarán sobre ti". "La raíz de מאן está relacionada con מנע, retener, rechazar; el le fortalece la conexión del infinitivo objetivo con el verbo gobernante; La elipsis de אֵלֶי es obvia.
Oseas 11:6
Y la espada morará en sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará. Sería una representación más precisa, y la espada barrerá en sus ciudades, y destruirá sus rayos y devorará. No, no podían liberarse de la invasión y el ataque. La espada de la guerra se lanzaría sobre sus ciudades y consumiría las ramas, es decir, las aldeas o los bares de la ciudad, o los fuertes guerreros dispuestos a la defensa. Algunos entienden la palabra tan diversamente interpretada en el sentido de "mentirosos", y la refieren a los profetas, sacerdotes y políticos que hablaron mentiras y mentiras. Actuó engañosamente. La palabra הלח se representa
(1) "la espada", como arma principal en la guerra antigua contra el símbolo del poder destructivo de la guerra, barrerá, circulará o circulará por las ciudades de Israel; pero
(2) otros, "girar hacia abajo", "luz encendida"; así, tanto Rashi como Kimchi. Nuevamente, בַדּים es, como ya se ha indicado, se representa de manera diversa. La traducción más adecuada.
(a) es (literalmente, "postes para transportar el arca", Éxodo 25:13) "pernos o barras" para asegurar las puertas, la raíz es בדד, para separar.
(b) Algunos lo explican como una figura para "hombres poderosos"; Jerome y el Targum, como también Rashi: "Destruye a sus héroes y los consume". Este es el significado de la palabra preferida por Gesenius.
(c) Ewald lo entiende en el sentido de "fortalezas", especialmente en la frontera, por la cual una tierra se cierra o se abre al enemigo.
(d) Aben Ezra y Kimchi lo interpretan como "ramas", es decir, pueblos, y son seguidos por la Versión Autorizada. "La explicación de בי", dice Kimchi, "es 'ramas', y es una figura para las aldeas, porque él ya había mencionado sus ciudades; y las aldeas están relacionadas con las ciudades como ramas de un árbol; de la misma manera se les llama 'hijas', estar relacionado con una ciudad como hijas de una madre ".
(e) La LXX. hazlo por ἐν ταῖς χερσὶν αὐτοῦ, habiendo leído בְיָדָיו, como también el siríaco. Por sus propios consejos. La causa de todas sus invasiones calamitosas, que las puertas de la ciudad cerradas y cerradas no pudieron cerrar, fueron sus consejos malvados al apartarse del Señor, como Kimchi explica correctamente: "Todo esto les sucede como consecuencia de su consejo malvado, porque tienen abandoné mi servicio para servir a otros dioses ". Rashi llama la atención sobre la peculiaridad de la acentuación (tasha y sellug) para separarla de la palabra anterior. La Septuaginta aquí nuevamente se equivoca, obviamente leyendo וְאָכְלוּ, y traduciendo, "Y comerá (el fruto) de su malvado consejo".
Oseas 11:7
Y mi gente está inclinada a retroceder de mí. Esta primera cláusula del verso es muy expresiva, cada palabra casi tiene un énfasis propio. Con todos sus pecados y defectos, Israel seguía siendo el pueblo de Dios, mi pueblo; eran culpables del pecado de reincidencia y de reincidencia de Dios, el mejor de los benefactores y su principal bien. Tampoco fue ocasionalmente y después de largos intervalos de tiempo que retrocedieron; era su hábito, su tendencia. Fueron suspendidos, o mejor dicho, sujetos a retroceso. Aunque los llamaron al Altísimo, ninguno lo exaltaría; margen, juntos no lo exaltaron. Esta segunda cláusula significa
(1) que los profetas llamaron a Israel desde sus ídolos a la Gran Hostia, pero ninguno lo exaltó (literalmente, "juntos no lo exaltaron o no lo exaltarían") al abandonar a sus ídolos y abstenerse de retroceder; o,
(2) "aunque lo llaman (Israel) hacia arriba, sin embargo, ninguno de ellos se levantará", es decir, juntos, uno y todos, se negaron o descuidaron a elevarse hacia Dios o la bondad.
La palabra תלוּאיס es equivalente a תְלֻאִים, lo mismo que תלוים, de תלא, equivalente a תָלָה, de modo que significa, según Keil,
(1) "suspendido", "colgado, colgando rápido", "empalado"; Hengstenberg,
(2) "balanceándose por la inconstancia" y "en peligro de caerse"; pero Pusey parece combinar ambos en el sentido original de la palabra, y lo explica de la siguiente manera: "¡Literalmente, se aferró a él! como decimos," todo el ser de un hombre depende de una cosa ". Una cosa colgada de un lado a otro se balancea de un lado a otro dentro de ciertos límites, pero su relación con aquella de la que se cuelga permanece inamovible, su poder de movimiento está restringido dentro de estos límites. Entonces Israel, el pecador, sin importar cómo se desplace De acuerdo con los detalles y circunstancias de su pecado, está fijo e inamovible en la adhesión de Iris a su propio pecado ". Aunque Rashi y el Targum de Jonathan hacen de משובה como sinónimo de תשובתּ, así: "Cuando los profetas les enseñan a regresar a mí, están en suspenso si regresar o no; con dificultad regresan a mí", ellos sin embargo, se distinguen por alejarse y volverse hacia Dios: aversión y conversión hacia él; mientras que el sufijo ־ִי es objetivo, es decir, "Mi gente está colgada de apostatar de mí".
La frase אֶל־עַל es interpretada de diversas maneras, por algunos como
(1) "hacia arriba", siendo los profetas el sujeto; así Rashi: "Al asunto que está por encima de él (Israel) los profetas lo llaman de manera unida; pero mi pueblo no se levanta ni desea hacerlo". La corrupción estaba tan profundamente asentada en Israel, que la masa ociosa no respondió a la voz de los profetas que los instaban hacia arriba.
(2) Aben Ezra y Kimchi toman על como adjetivo y sinónimo de אֶלְון, el Altísimo. Kimchi explica lo siguiente: "Él dice: Mi pueblo oscila entre la angustia y la libertad; a veces la angustia los golpea, y nuevamente están en la condición de libertad, y esto ocurre por su retroceso, como si dijera, debido a el retroceso y la rebelión que practican contra mí ... Los profetas los llaman constantemente para regresar a Dios más alto ". Entonces Aben Ezra: "La interpretación es que las personas que llaman lo llaman al Altísimo, y ellos son los profetas de Dios; pero todos de una manera no levantan la cabeza".
(3) Jerome lo toma por עֹל, un yugo, y rinde en consecuencia: "Pero se les impondrá un yugo juntos, eso no se lo quitarán".
El verbo ירְוֹמְם significa,
(1) según Gesenius y muchos otros, "celebrar con alabanzas" o "ensalzar". Es mas bien
(2) "levantarse", "levantarse"; ni es necesario con este sentido suministrar a ירְאֹשׁוֹ, su cabeza, con Grocio, ni entenderlo escrito para o en el sentido de ירְוֹמַם, con Joseph Kimchi. Del mismo modo, el siríaco: "Lo llaman a Dios, pero piensan juntos, conspiran y no se crían". La palabra יתד es "todos juntos" y, por lo tanto, יַחַדלא es "nadie". La LXX traducir
(3) la segunda cláusula como sigue: "Pero Dios se enojará con sus cosas preciosas, y no lo exaltará en absoluto", probablemente haya leído וְאֶל־עַל יְקָרָיו יִהַר
Oseas 11:8
¿Cómo te dejaré, Efraín? ¿cómo te libraré, Israel, cómo te haré como Admah? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Este versículo allana el camino para la transición a la promesa. Aunque los israelitas a causa de tal conducta habían merecido la aniquilación completa, Jehová, por amor y misericordia, sustituye la gracia por la justicia, y no los destruirá de la faz de la tierra. Una representación
(1) da a la cláusula el giro de una exclamación en lugar de un interrogatorio; así: "¡Cuán fácil y justamente podría [o debería hacerlo, o cuán profundamente podría si castigara tu rebelión como me merecía] entregarte a la destrucción!" Preferimos (2) la interpretación ordinaria, mediante la cual se trata como una pregunta: "¿Cómo te entregaré al poder del enemigo, y no solo eso, sino que te destruiré?" La exposición de Calvino parece favorecer a la primera: "Aquí", dice, "Dios consulta lo que tiene que hacer con el pueblo; y primero, de hecho, muestra que su propósito era vengarse como merecían los israelitas, incluso para destruirlos por completo; sin embargo, él asume el carácter de uno que delibera, que nadie podría pensar que se enojó apresuradamente, o que, al estar pronto excitado por la furia excesiva, se dedicó a arruinar a quienes habían pecado levemente, o eran culpables de sin grandes crímenes Por estas expresiones del texto, Dios muestra lo que merecían los israelitas, y que ahora estaba inclinado a infligir el castigo del cual eran dignos, y sin embargo no sin arrepentimiento, o al menos no sin vacilación. siguiente cláusula: Esto no lo haré; mi corazón está dentro de mí cambiado ". Mi corazón se volvió dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos. El עַל, literalmente, "sobre", "con", "luego", "dentro" o "dentro": "Mi corazón se volvió o cambió de ira a lástima en mí". La expresión, יַהַד נִכְמְרוּ, significa, según Rashi, "uno calentado", como en Génesis 43:30, donde esta misma palabra se traduce en la Versión Autorizada, "anhelaba:" "Sus entrañas anhelaban su hermano "o" calentado hacia ". Pero
(2) muchos intérpretes modernos entienden la palabra en el sentido de "reunirse": "Los sentimientos de compasión se reunieron"; nichumim, de Piel נִחֵם, un sustantivo de la forma הבוד, menos definido que rachamim, intestinos, como el asiento de las emociones, "se reunieron" o "se excitaron de una vez". Las ciudades de la llanura incluían a Admah y Zeboim, Sodoma y Gomorra, todas las cuales, como consecuencia de sus pecados, fueron derrocadas y perecieron en una calamidad común. En Deuteronomio 29:23 todas estas ciudades se nombran, aunque Admah y Zeboim no se mencionan por su nombre en la narración de la catástrofe contenida en Génesis. Aunque Israel había sido tan culpable y merecedor de ira como estos, Dios expresa una fuerte renuencia a entregarlos en las manos y al poder de sus enemigos, o entregarlos a la destrucción. Su corazón se rebeló ante la idea, y se apartó de la ferocidad de su ira, aunque tan merecida, en dirección a la misericordia; Se dio un nuevo giro a sus sentimientos en la dirección de la compasión. Todos sus arrepentimientos o arrepentimientos juntos, todos y cada uno, anhelaron o se despertaron a la vez. Arrepentirse de parte de Dios es una expresión adecuada para la comprensión humana, que no implica ningún cambio de propósito por parte de Dios, sino solo un cambio de procedimiento consistente con su propósito de amor eterno. "La Ley habla en el idioma de los hijos de los hombres".
Oseas 11:9
No ejecutaré la ferocidad de mi ira, no volveré a destruir a Efraín. La promesa de este versículo está en armonía con el espíritu de compasión expresado en el precedente. Es a la vez el efecto y la evidencia de ese sentimiento de compasión divina. Dios no ejecutaría el ardiente calor de su ira, porque las palabras literalmente significan, ni destruiría a Efraín por completo, o de nuevo, como nunca antes. El evento histórico mencionado puede ser la destrucción efectuada por Tiglat-pileser, aliado de Acaz, rey de Judá, contra Peka, rey de Israel y Rezin, rey de Siria, cuando se llevó cautivos a los habitantes de Galaad, Galilea y Neftalí, mientras leemos en 2 Reyes 15:29, "En los días de Peka, el rey de Israel vino el rey de Asiria, un tiglat-pileser, y tomó a Ijon, y Abel-beth-maachah, y Janoah, y Kedesh, y Hazer, y Galaad, y Galilea, toda la tierra de Neftalí, y los llevó cautivos a Asiria ". Pero si bien esta es probablemente la alusión primaria, hay una referencia ulterior a la futura restauración de Israel. Porque yo soy Dios, y no hombre; el Santo en medio de ti: y no entraré en la ciudad (o entraré en una ira abrumadora, Keil). Aquí se asigna una razón para el ejercicio de la compasión Divina que se acaba de expresar; Esta razón es el pacto de Dios de amor eterno. Él es Dios, y debe ser medido por un estándar Divino, no hombre, implacable y vengativo; Aunque la provocación de su pueblo había sido grave, Dios estaba en medio de ellos como su Dios, sufriente y firme en su pacto de amor y propósitos de misericordia. No entraría
(a) en la ciudad como un enemigo, y con el propósito de una destrucción total, como él había entrado en las ciudades de la llanura para su ruina total y final; o,
(b) si se prefiere la representación alternativa, no entraría en ira ardiente. El calor ardiente o la ferocidad de la ira de Dios tiende a la destrucción, no a la enmienda del impenitente. La expresión "no volveré" también puede entenderse como equivalente a
(1) "No me apartaré de mi piedad y promesas"; o "no me apartaré de Israel"; pero
(2) se adapta mejor al contexto para traducir según el principio de dos verbos que expresan una idea en un sentido modificado, es decir, "No volveré a destruir", es decir, "No volveré a destruir Efraín". La explicación de Jerome favorece la primera, y es: "No actuaré de acuerdo con la furia de mi ira, ni cambiaré de mi clemencia para destruir a Efraín; porque no ataco para destruir para siempre, sino para enmendar ... porque estoy Dios y no el hombre. El hombre castiga con este propósito de destruir; Dios castiga con el propósito de enmendar ". Como Dios, su propósito de misericordia era inmutable; como el Santo en Israel, él era infinitamente puro y absolutamente perfecto, "el Padre de las luces, con quien no puede haber variación, ni sombra que se proyecta al girar". El significado
(1) ya dado de venir a la ciudad está respaldado por versiones antiguas, expositores hebreos y algunos de los comentaristas cristianos más hábiles; todavía
(2) preferimos lo que entiende עיּד en el sentido de "el calor de la ira", derivado de la efervescencia עוּד, que es lo que se da en la traducción de Keil. Ahi esta
(3) una explicación fuertemente defendida por el obispo Lowth y adoptada por Rosenmüller. Es como sigue en las palabras del obispo: "Jerónimo es casi singular en su explicación:" No soy uno de los que habitan en las ciudades; que viven de acuerdo con las leyes humanas; que piensan en la crueldad, la justicia ". Castalio sigue a Jerome. De hecho, en el último miembro de la oración, לאאי בי, un paralelismo y sinónimo de לי אי en el primero. El futuro אי tiene un poder de frecuencia (ver Salmo 22:3 y Salmo 22:8), 'No estoy acostumbrado a ingresar a una ciudad: no soy habitante de una ciudad'. Porque hay una hermosa oposición de las diferentes partes: "Yo soy Dios, y no el hombre". Esto se amplifica en la línea siguiente, y la antítesis varía un poco: "Yo soy tu Dios, habitando contigo, pero de una manera peculiar y extraordinaria, no a la manera de los hombres". Creo que nada puede ser más simple o más elegante que esto ". La interpretación del obispo de todo el verso es:
"No haré de acuerdo con el fervor de mi ira, no regresaré £ para destruir a Efraín:
Porque yo soy Dios y no hombre; santo en medio de ti, aunque no habito en tus ciudades ".
Oseas 11:10
Caminarán tras el Señor: él rugirá como un gravamen: cuando él rugirá, entonces los niños temblarán desde el oeste. Otros traducen: "Después del Señor irán como el león que ruge". Pero esto requiere una elipsis doble de "después de lo cual". Irían tras el Señor en obediencia a su convocatoria. Esa convocatoria se representa como de gran alcance y terrible. Al llamar a su pueblo a regresar, el Señor ruge como un león, para denotar de inmediato el volumen de la llamada y la horrible majestad del Señor cuando llama a su pueblo a regresar. "Como un león", dice Kimchi, "que ruge para que los animales cuyo rey es él puedan reunirse con él, así los israelitas se reunirán al escuchar la voz del Señor cuando ruge". El rugido del león puede significar sus terribles juicios sobre los enemigos de Israel, cuando llama a su pueblo a casa desde las tierras de su dispersión. El resultado sería un rápido regreso de sus hijos de las tierras de Occidente, los países alrededor o más allá del Mediterráneo.
Oseas 11:11
Temerán como un pájaro fuera de Egipto. El temblor aquí es prisa ansiosa o agitación precipitada, en la que se apresurarían a casa, y eso desde el oeste, el este y el sur, desde el oeste como inferimos de Oseas 11:10, desde Asiria en el este y Egipto en el sur. Así se apresurarían como un pájaro a su nido en el bosque verde; como paloma ya no es una paloma tonta, sino que vuela de regreso a su ventana. Algunos consideran que este capítulo termina aquí. Otros incluyen Oseas 11:12.
Oseas 11:12
Efraín me rodea con mentiras, y la casa de Israel con engaño; pero Judá aún gobierna con Dios, y es fiel con los santos. La primera cláusula establece la infidelidad y la falta de sinceridad de Israel, y eso en contraste con Judá. Así entendido, el verso pertenece propiamente al presente capítulo. Pero otros entienden la última cláusula de manera diferente y niegan el contraste, a saber. "Judá es aún desafiante hacia Dios y hacia el Santísimo, quien es fiel".
HOMILÉTICA
Oseas 11:1
Una rica muestra de la misericordia, el amor y la paciencia de Dios.
Un diseño principal de la Escritura es recomendar a los pecadores la bondad y la gracia de Dios "Toda la Escritura", dice Lutero, "apunta especialmente a esto, que no dudamos, pero ciertamente esperamos, confiamos y creemos que Dios es misericordioso, misericordioso y sufrido ".
I. EL AMOR DE DIOS ES INMERITADO. Esto es evidente por la condición de Israel cuando se convirtió en el objeto de este amor. Esa condición era de infancia, y de ignorancia infantil, de impotencia infantil, de locura infantil; porque la locura está ligada al corazón de un niño. No, si comparamos Ezequiel 16:4, encontramos que el estado natural de la nación ha sido aún peor; ese miserable estado se exhibe vívidamente bajo la similitud de un pobre bebé que perece en la condición más lamentable. Así que con personas tanto a nivel individual como nacional. Cuando, para usar la figura del profeta, estábamos contaminados, literalmente pisoteados, y pereciendo en nuestra propia sangre, pasó junto a nosotros y nos miró, y su tono era de amor.
II EL AMOR DE DIOS ES UN AMOR DE BENEVOLENCIA. Él llama a Israel su hijo. La relación de un hijo con un padre es muy cercana y querida. El privilegio de la filiación es muy grande. David estimaba que no era nada fácil ser yerno de un rey. Cuán indescriptiblemente mayor es ser un hijo de Dios tanto por adopción como por creación, y por lo tanto ser un heredero de gloria. "¿Es Efraín mi querido hijo?" Dios pregunta; y nuevamente dice: "Los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve". Pero aunque el privilegio de ser un hijo de Dios es grande y la dignidad alta, no necesariamente nos exime de pruebas dolorosas y sufrimientos severos; más bien nos asegura que el castigo paterno como para el presente no es gozoso sino doloroso, sin embargo, luego produce los frutos pacíficos de la justicia. Aunque Israel era el hijo de Dios, Israel estuvo durante años en Egipto.
III. EL AMOR DE DIOS ES UN AMOR DE BENEFICIENCIA. Dios no solo desea bien, sino que le hace bien a cada hijo que recibe en su familia. Aunque Israel había estado mucho tiempo en Egipto, no se le permitió permanecer allí. Dios a su debido tiempo llamó a su hijo fuera de Egipto. Fue una noche muy memorable cuando llegó esa llamada. Dios habla la palabra y se hace; su llamado es efectivo para el propósito previsto. Por grande que sea nuestra angustia, solo requiere una palabra de Dios para aliviarnos; y esa palabra es tan fácil de pronunciar como la llamada que un hombre le dirige a otro cuando lo invita a cierta distancia a su lado. De hecho, puede parecernos extraño que el pueblo de Dios, Israel, haya estado tanto tiempo en Egipto, e igualmente extraño es que los seres queridos de su alma a menudo son entregados en manos de sus enemigos. "Es realmente extraño ver a un hijo de Dios, un heredero del cielo, un coheredero con Jesucristo, un ser más querido por Dios que el cielo y la tierra, sujeto al poder, el capricho y la lujuria de los malvados, la base , hombres impíos; sí, puede ser, por un tiempo esclavos de Satanás ".
IV. EL AMOR DE DIOS ES AMOR FRECUENTEMENTE NO REQUERIDO. Cuando Dios, por medio de sus mensajeros, llamó a Israel, Israel le dio la espalda a esos mensajeros y prestó atención a su llamado. No, como los niños desobedientes o los sirvientes tercos, en realidad giraron en la dirección opuesta. Como la misericordia de Dios se manifestó al liberarlos del horno de la aflicción y luego llamar a la obediencia; así que su terquedad apareció y su pecado se vio agravado por su negativa a escuchar esa llamada, y aún más por correr en una dirección opuesta a la derecha. Así leemos en Jeremías: "Me volvieron la espalda y no la cara".
V. EL AMOR DE DIOS ES AMOR DE LICITACIÓN.
1. Combina la ternura de un padre con el cuidado de una enfermera. Cuando el camino estaba oscuro y oscuro, los guiaba como por la columna de nube durante el día y la columna de fuego por la noche. Así les indicó el camino y les mostró la dirección en la que debían caminar. Así les enseñó a ir. Cuando los obstáculos se interpusieron en el camino y las dificultades lo bloquearon, los levantó por los brazos y los llevó sobre todos los obstáculos. De manera similar, leemos en Deuteronomio: "En el desierto, donde has visto cómo el Señor tu Dios te dio a luz, como un hombre lleva a su hijo, en todo el camino por el que fuiste". Ahora los tomó de la mano y los condujo nuevamente; los levantó y los llevó en los brazos, conduciéndolos siempre de la manera correcta.
2. Entonces, con todos nosotros más o menos el camino en la vida no es correcto; frecuentemente estamos parados; a menudo estamos muy perplejos de saber en qué dirección debemos ir; a menudo nos extraviamos y nos alejamos del camino. Una vez más, hay obstáculos en el camino, y tropezamos y caemos sobre ellos. Qué necesidad tenemos de depender del amor Divino todo el tiempo, siempre orando, "Señor, tómanos de la mano y llévanos; Señor, levanta nuestros pasos en tus caminos para que nuestros pasos no resbalen; Señor, evita que nuestros pies caigan , nuestros ojos de las lágrimas, y nuestra alma de la muerte "!
3. El camino puede ser estrecho, como cuando Israel estaba cercado entre montañas, el mar delante de ellos y el anfitrión del faraón detrás; o puede ser difícil, y tan empinado como empinado; o puede ser peligroso, porque en el camino a través del desierto está el lugar de las guaridas de leones y las montañas de los leopardos; pero, a pesar de todos estos inconvenientes, tenemos razones para bendecir a Dios por guiarnos por el camino correcto. Y cuando estamos en grandes dificultades y el camino es más difícil, solo tenemos que clamar a Dios en nuestro problema; y como él condujo a Israel de la antigüedad, también nos guiará por el camino correcto. "Vendrán con llanto, y con súplicas los guiaré; haré que caminen por los ríos de aguas en línea recta, en donde no tropezarán: porque yo soy un padre para Israel, y Efraín es mi primogénito ". Así, Dios no solo lleva a su pueblo, sino que también lleva a su pueblo; y le ordena a sus siervos ministrantes que hagan lo mismo, como le ordenó a Moisés: "Llévalos en tu seno, como un padre que amamanta lleva al niño que amamanta".
VI. EL AMOR DE DIOS ES RESTAURADOR. A pesar de todo el amor y el cuidado de Dios, nos topamos con el peligro a través de nuestra propia perversidad o locura. Nos tropezamos y caemos, sufriendo muchos moretones y golpes severos. Sin embargo, Dios en su amor nos restaura; El nos sana. Cuando el niño, cuando está herido, corre hacia el padre por simpatía, a la madre besa la herida y la cura; entonces, cuando desafortunadamente nos hemos desviado del camino, y hemos sido golpeados y lastimados y heridos dolorosamente por nuestra propia voluntad, somos alentados a regresar a Dios, y él nos sanará. Dios podría, de hecho, si tratara con nosotros en estricta justicia, dejarnos a nosotros mismos y a las tristes consecuencias de nuestra propia rebeldía pecaminosa, y rehusarnos a seguir guiándonos. No es así, sin embargo. Como dice el profeta Isaías: "He visto sus caminos, y lo sanaré: yo también lo guiaré, y le devolveré consuelo a él y a sus dolientes".
VII. EL AMOR DE DIOS ES PERSUASIVO MORAL, NO MECÁNICAMENTE. Nos trata como un ser racional, no nos trata como máquinas ni como "ganado tonto". El animal inferior a veces debe ser dibujado o forzado con cierto grado de violencia; pero Dios no atrae a los hombres de esta manera. Al dibujarlos no usa cuerdas duras ni bandas de hierro. Nos atrae por medios racionales, dirigiéndose a nuestra inteligencia y apelando a nuestros afectos. Así, Pablo dice: "Hablo como sabios; juzgad lo que digo". Nos atrae por persuasión y argumento. Nos atrae con gentileza, y no por la fuerza. Emplea los medios más suaves y los motivos más tiernos. Nos atrae de una manera adecuada a la dignidad de nuestra naturaleza. Hecho a la imagen de Dios, creado originalmente en conocimiento, justicia y santidad, y aún poseyendo grandes susceptibilidades, fuertes afectos, cálidas emociones y tiernas sensibilidades, Dios nos trata con una consideración atenta a las altas cualidades con las que él nos ha dotado. En consecuencia, nos atrae con cuerdas humanas y amor divino. El instrumental empleado es humano, y el amor que lo emplea es divino.
VIII EL AMOR DE DIOS ESTÁ ALIANDO EL AMOR. A medida que el labrador humano aligera el trabajo de las bestias cansadas y levanta el yugo sobre sus mandíbulas para aliviarlo y darle un respiro, Dios levanta el peso que presiona la espalda de la pobre humanidad. Nos sostiene bajo nuestras cargas, o incluso comparte con nosotros la carga. A veces se quita el yugo por completo; a menudo le da respiro y refrigerio; siempre santifica la carga de trabajo, cuidado, problemas, sufrimiento o pena de cualquier tipo que su propia mano haya puesto en la espalda de su pueblo, y nunca pone más sobre ellos de lo que les permite por su gracia. y fuerza para soportar.
IX. EL AMOR DE DIOS ES SATISFACER EL AMOR. La figura continúa con las palabras: "Y les pusieron carne". La misma mano amable que levanta el yugo, a modo de alivio y alivio, proporciona probador para refrescarse. Dios puso carne delante de su pueblo en el desierto, cuando llovió maná y les envió codornices. El mismo generoso Benefactor extiende una mesa frente a nosotros todos los días, y hace que nuestra copa rebote. Mejor aún, y una muestra más segura de su amor, es la abundante provisión espiritual que ha hecho para las almas de su pueblo, al darles el pan que desciende del cielo. "Estamos satisfechos con la bondad de su casa, incluso de su templo sagrado".
Oseas 11:5
La ingratitud de Israel y su castigo.
Ambos se manifiestan notablemente en estos versículos. Después de toda la bondad amorosa de Dios, se niegan a volverse a Dios.
I. SU PERVERSIDAD. La historia se repite. Esto es cierto tanto eclesiásticamente como civilmente, tanto en la economía judía como en la dispensación cristiana. Una vez antes, en un período temprano en la historia hebrea y en una ocasión notable, los israelitas, desanimados por las enseñanzas de los espías, degradados por la servidumbre previa, deficientes en valor moral y, lo peor de todo, desconfiados de la providencia divina, se negaron a marchar a Canaan. Murmuraron contra Dios y contra Moisés. "De vuelta a Egipto", fue su grito. Y regresaron, no a Egipto, sino a vagar por el desierto durante ocho y treinta años más, como un justo castigo merecido por su ingratitud y rebelión contra Dios. De manera similar en la ocasión a la que se refiere el profeta aquí. Pecaron gravemente en contra de Dios, pero creían que encontrarían refugio en Egipto; se habían rebelado y resistido todos los medios empleados para llevarlos de regreso a Dios, pero no volverían a él. Y ahora lloran, como sus antepasados, "A Egipto", como si se pudiera obtener refugio y seguridad allí. Pero Dios frustra su propósito tonto y pecaminoso. Un peor que la esclavitud de Egipto les espera; estaban destinados a ir cautivos a Asiria.
2. Así que con los pecadores obstinados y valientes todavía. Irán a cualquier parte, o recurrirán a cualquier recurso, incluso regresando a Egipto, en lugar de regresar a Dios. Durante un tiempo, el hijo pródigo preferiría ser un cerdo porcino y compartir las cáscaras de las que se alimentaba el cerdo, antes de regresar a la abundancia de la casa de su padre. "Algunos niños obstinados no se preocupan por las miserias que sufren en lugar de regresar y humillarse ante sus padres". entonces algunos espíritus obstinados parecen dispuestos, en su locura y desesperación, a regresar a su antiguo estado de esclavitud y miseria en lugar de arrepentirse y someterse a Dios. Tenga cuidado de que, debido a su impaciencia e impenitencia, les ocurra algo peor.
II SU CASTIGO. Los tres flagelos principales por los cuales Dios castiga a un pueblo desobediente son el hambre, la peste y la espada.
1. De los tres, la espada es, quizás, la peor. En cualquier caso, David lo pensó así. Cuando fue llamado a elegir entre siete años de hambruna, tres días de pestilencia y tres meses de vuelo antes de la espada del enemigo, prefirió caer en la mano de Dios en lugar de en la mano del hombre, eligiendo la peste. en lugar de la espada.
2. Y sin embargo, la espada también tiene su comisión de parte de Dios, como aprendemos de la exclamación del profeta: "Oh espada del Señor, ¿cuánto tiempo pasarás antes de que estés quieto? Ponte en tu vaina, descansa, y quédate quieto ". Pero se agrega, en respuesta a esta pregunta, "¿Cómo puede estar tranquilo, al ver que el Señor le ha acusado contra Ascalón y contra la orilla del mar? Allí lo ha designado".
3. El Profeta Oseas representa la gravedad del golpe, ya sea por la amplia área sobre la que barrió la espada, o por el tiempo que siguió angustiando; También por el hecho de que las ciudades que fueron vistas como las fortalezas fuertes, en todo caso la fuerza de la tierra, fueron los principales objetos de ataque. En otros lugares, en los campos o en el campo abierto, los estragos de la guerra no son tan terribles como en la ciudad con su población abarrotada, donde los seres humanos, densamente agrupados, son literalmente abatidos. Tampoco se salvaron las aldeas ni sus barrotes cerraron al enemigo.
4. El deber de la oración incumbe en tiempo de guerra. Esta lección es inculcada por el ejemplo del salmista. Después de hablar en el quincuagésimo quinto salmo de haber visto violencia y conflictos en la ciudad, mientras los hombres se apresuraban de un lado a otro en las paredes, con otros tristes acompañamientos de tiempos difíciles: travesuras, tristezas, maldades, engaños y engaños, anuncia el Por supuesto, él persiguió: "En cuanto a mí, invocaré a Dios; y el Señor me salvará. Tarde y mañana, y al mediodía, rezaré y llamaré en voz alta: y él oirá mi voz". mientras que la paz y la liberación fueron el feliz resultado de sus oraciones: "Ha librado mi alma en paz de la batalla que se libró contra mí, porque había muchos conmigo".
III. Su predisposición a la reincidencia. La propensión a la reincidencia no era peculiar de la gente o del período de las profecías de Oseas. El corazón no regenerado es invariablemente la fuente de retroceso. Cuando una profesión religiosa está influenciada solo por un motivo externo y no por un poder interno, se puede esperar que los hombres retrocedan. En los días de nuestro Señor se dijo tristemente de algunos que volvieron y ya no caminaban más con Jesús. En temporadas de avivamiento religioso, de muchos que hacen una profesión de religión, esa profesión, en el caso de algunos, procede de un impulso externo, ciertas convicciones, o incluso el poder de la simpatía, y tan pronto como el tiempo de la emoción ha terminado, reincidir; sus convicciones no maduraron en conversión; la raíz del asunto nunca estuvo en ellos. Lo mismo se encuentra ocasionalmente en el caso de algunos jóvenes comunicantes. En la primera comunión, el niño en la frescura de su juventud, la niña en la pureza de su infancia, siente mucho ardor de afecto y manifiesta mucho fervor de devoción; Pero, ¿qué pasa con los entornos desfavorables, o las comunicaciones malvadas, o pequeños pecados sin control, el amor de sus desposorios se enfría, y sobreviene la reincidencia? Incluso en el caso de personas verdaderamente convertidas, un grado de frialdad se arrastra sobre ellas; parecen cansarse de los caminos de Dios; se vuelven apáticos y retroceden por un tiempo. Cuidado con la aflicción del Espíritu Santo; cuidado con resistir los esfuerzos y agitaciones de la conciencia; tenga cuidado de poner la mano en el arado y luego dar la vuelta o volverse loco; en una palabra, tenga cuidado con los retrocesos. Tenga cuidado con esa solemne Escritura: "Si alguno retrocede, mi alma no tendrá placer en él".
IV. LA PERPLEXIDAD CAUSADA AL TODOPODEROSO. Con reverencia, la conducta de Israel parece haber desconcertado al misericordioso mismo. El juicio era debido, pero el amor lo mantiene bajo control; los frascos de ira estaban listos para ser derramados, pero la voz de la misericordia intercede; el castigo era bien merecido, pero la mano de la piedad lo hace a un lado. Habían sido llamados al Altísimo, para familiarizarse con él, reconocerlo y aceptarlo como su Dios y Rey; pero se detuvieron para escuchar esas llamadas. Se negaron a levantarse de su curso de conducta bajo y humilde, y se negaron a exaltar al Altísimo, o bendecir ese glorioso Nombre que es sobre todo bendición y alabanza. No podemos exaltar a Dios, o hacerlo más glorioso de lo que él es ", sin embargo, Dios se considera exaltado cuando es conocido y reconocido como el primer Ser supremo, supremo, cuando le tememos como Dios, cuando nos humillamos antes. él como ante un Dios; cuando somos conscientes de la distancia infinita que hay entre él y nosotros; cuando estamos dispuestos a consagrar lo que somos, o tenemos, o podemos hacer, para promover su alabanza; cuando se hace su voluntad la regla de todos nuestros caminos, y especialmente de su adoración; cuando lo hacemos el último fin de todos; cuando es el gran cuidado de nuestras almas y el trabajo de nuestras vidas hacer lo que posiblemente podamos, para que él sea magnificado y levantado en el mundo; y cuando consideramos que el menor pecado es un mal mayor que puede ser recompensado por todo el bien que el cielo y la tierra pueden proporcionarnos; cuando lo hacemos así, Dios se considera exaltado por nosotros ". Pero Israel había actuado en oposición a todo esto; De ahí la controversia, la perplejidad, las preguntas desconcertantes que siguen. Cuatro preguntas son seguidas por cuatro respuestas.
(1) "¿Cómo te dejaré, Efraín?" a lo que la respuesta es: "Mi corazón se volvió dentro de mí".
(2) "¿Cómo te libraré, Israel?" a lo que la respuesta es: "Mis arrepentimientos se encienden juntos".
(3) "¿Cómo te haré como Admah?" a lo que la respuesta es: "No ejecutaré la ferocidad de mi ira".
(4) "¿Cómo te pondré como Zeboim?" a lo que la réplica es: "No volveré a destruir a Efraín".
V. EL PROPÓSITO DENUNCIADO. No ejecutará la ferocidad de su ira, ni volverá a destruir a Efraín, ni entrará en la ciudad. Aquí notamos un notable contraste en los tratos de Dios con nosotros. Se compara con un hombre en el ejercicio de la misericordia. Es diferente con respecto a la ejecución de su ira; entonces él es Dios y no hombre. Al expresar su misericordia, habla a la manera de los hombres; En los anhelos de sus entrañas, en la medida de su misericordia, se expresa como hombre, aunque más, infinitamente más, que el hombre. Pero cuando habla de ira, nos asegura que él es Dios y no un hombre. Un hombre de guerra puede, con los soldados debajo de él, llegar a un pueblo o ciudad, capturarlo y saquearlo; Pasan meses o años, y regresa al mismo lugar nuevamente, lo asedia y lo saquea, dejándolo en un estado mucho peor que al principio. Pero Dios no volverá a destruir. El es Dios, no el hombre. Libre de toda la debilidad de la pasión humana, de toda venganza de los sentimientos, de toda la veleidad de los propósitos, de todas las pequeñeces del espíritu humano, él no revoca sus propósitos ni recuerda sus promesas de misericordia, ni retiene su ira por nunca, ni renueve la efusión de los viales de su ira.
1. Él es, además, el Santo: incluso en su justicia vindicativa es santo; Ningún elemento impío de ningún tipo se mezcla con su ira. La santidad es a la vez un atributo de su naturaleza y una característica de todas sus administraciones. ¡Oh, ser santo como Dios es santo, puro como Cristo es puro, perfecto como nuestro Padre celestial es perfecto! Su presencia está con su pueblo, según su promesa: "Caminaré entre ustedes, y seré su Dios, y ustedes serán mi pueblo". más aún: "Habitaré en ellos y caminaré en ellos".
2. Cuando, al final del versículo 9, Dios dice: "No entraré en la ciudad", "debe tomarse en referencia a la forma de los procedimientos de Dios en la destrucción de Sodoma; después de haber terminado de consultar con Abraham, él entró en la ciudad, y la destruyó con fuego y azufre Dios muchas veces está a las puertas de una ciudad, listo para entrar y destruirla, pero la humillación en la oración y la reforma lo mantienen fuera. hacer que salga un Dios misericordioso y que entre un Dios provocado ".
VI. La predicción expresada.
1. El andar siguiendo al Señor aquí predicho es seguir al Señor dondequiera que él lidere. Al Salvador se le da un Líder a su pueblo; se le representa como el Capitán de la salvación, y así como un buen soldado sigue a su oficial superior al frente de la tormenta o en la peligrosa brecha, en la marcha hacia adelante y en la retirada inoportuna pero necesaria; entonces el soldado cristiano, fiel a su Señor, lo sigue de manera plena, fiel, sin miedo, a través del mal informe y el buen informe, de cerca, con cuidado y constantemente. "Estos son los que siguen al Cordero dondequiera que vaya". El camino puede parecer peligroso, el camino puede ser difícil; puede que tengamos que dar la espalda a nuestras delicias más queridas, a nuestras comodidades más dulces; podemos ignorar la meta inmediata a la que el Señor nos guía, o el uso que pretende hacer de nosotros, o lo que quiere hacer con nosotros; sin embargo, ninguna de estas cosas nos afectará. Si solo nos aseguramos de que el Señor nos esté guiando, no corremos el riesgo de seguirlo; y aunque nos guió por un camino que no conocemos, estamos seguros de que es el camino correcto, el seguro y, en todos los aspectos, la mejor manera al final. El curso opuesto es el que siguen aquellos que caminan, no según el Señor, sino según los deseos de sus propios corazones, o sus propias inclinaciones, o sus propios inventos, o sus propios consejos, o el ejemplo de los hombres malvados.
2. La predicción incluye un regreso apresurado en obediencia a la convocatoria Divina. El llamado de Dios al pueblo a regresar a él no se compara de manera inadecuada con el rugido de un león. Por juicios sobre el adversario, o por un temor solemne sobre los espíritus de su pueblo, o por cosas terribles en la justicia, Dios convoca a los hombres a la sumisión y la obediencia.
3. Cuando Dios habla la palabra de cualquier manera, sus hijos se apresuran a salir de muchas tierras del lejano oeste, el lejano este y el remoto sur. Así es en temporadas de avivamiento, así será más literalmente en el período milenario, y en el tiempo de la restitución de todas las cosas Cuando el Espíritu sea derramado desde lo alto en el poder pentecostal y en la abundancia pentecostal, los hombres deberán: Como en el primer Pentecostés, cuando se reunieron de muchas tierras, se unieron al pueblo de Dios. No solo vendrán apresuradamente, sino rápidamente. Su llegada apresurada se compara con un vuelo que se asemeja al de la paloma, que vuela rápidamente, como lo implican las palabras del salmista: "¡Oh, yo tenía alas como una paloma!" Además, llegarán en gran número, como las palomas vuelan en bandadas, como lo implican las palabras del profeta, "¿Quiénes son estos que vuelan como una nube, y como palomas a sus ventanas?"
4. Se les promete un lugar de descanso. Cuando los hombres caminan tras el Señor y se unen amorosamente con su pueblo, tienen la seguridad de descansar y refrescarse. Si esto pudo haber tenido un cumplimiento literal, en el regreso de los miembros de las diez tribus de Asiria con sus hermanos de Judá de Babilonia, y otros del mismo pueblo de Egipto, no lo sabemos con certeza; pero esto es seguro, que tal retorno del pueblo de Dios a él tendrá lugar en el día de la restitución de todas las cosas; mientras que su aplicación figurativa se repite en cada renacimiento real de la religión, cuando los pecadores, verdaderamente penitentes como el pródigo, regresarán de muchos países lejanos de pecado, vergüenza y pena a la casa y hogar de su Padre, renunciando a las cáscaras de los cerdos por esa riqueza espiritual. abundancia de pan suficiente y de sobra.
VII. LAS PRETENSAS DE ISRAEL. El pueblo de Israel, o las diez tribus con Efraín a la cabeza, es decir, gobernantes y gobernados, están aquí acusados de mentiras y engaños. Sus profesiones de adoración no eran nada mejor que pretextos mentirosos; sus esquemas políticos fueron poco menos que maniobras engañosas. Su piedad y su política eran igualmente huecas y fútiles. Con tal adoración falsa y trazos de política cuidadosamente ideados, que no eran más que trucos engañosos, rodearon a Dios como si pudieran engañar al Omnisciente. La siguiente ilustración de un viejo divino parece adecuada, aunque hogareña: "Soy, con respecto a sus pecados, como un hombre acosado, que tendría una salida, pero cuando va de un lado a otro, se detiene, y de otro modo está también se detuvo allí. Dios se compara con un hombre así, como si, al seguir los caminos de la misericordia, él estuviera allí detenido por algún curso de pecado, y entrando en otra parte, allí está detenido nuevamente ". ¡Cuántos hay cuyos actos de adoración son tantas mentiras solemnes! Sus profesiones de piedad son meras pretensiones; sus oraciones pueden ser elocuentes e integrales, pero no proceden del corazón; su presencia en el santuario es solo corporal, sus pensamientos están lejos de sus asuntos mundanos o escarbando montañas de vanidad. Hay muchos que están listos para reconocer a Dios, su grandeza y gloria, su gloriosa majestad, su poder todopoderoso, su sabiduría infinita y su disposición soberana de todos los asuntos humanos; pero no se dan cuenta de la naturaleza augusta de los atributos Divinos, ni del maravilloso funcionamiento de su providencia. Muchos también confiesan su gran pecaminosidad y profesan una profunda humillación por ello; pero su confesión no va acompañada de contrición, ni su supuesta humillación es demostrable por hechos o práctica en sus efectos.
3. Extraño, pasando extraño, ¡es que los hombres se imponen a sí mismos o intentan engañar a Dios! "Lo adularon con la boca", dice el salmista, "y le mintieron con la lengua". Y si esta es la conducta en la que los hombres se aventuran en relación con Dios, ¡cuánto más probable es que engañen a sus semejantes con mentiras, o los alcancen por engaño! Si llevan su engaño a los ejercicios sagrados de la religión y los servicios solemnes del santuario, ¡cuánto más podemos esperar encontrar transacciones fraudulentas y tratos engañosos en su relación con sus semejantes!
VIII La preeminencia de Judá. Mientras Israel o las diez tribus acosaban a Dios con sus mentiras y lo provocaban con engaño, siendo su adoración idólatra y su servicio falso, Judá por el momento continuó en la adoración verdadera. Con no pocos inconvenientes y muchos defectos, hasta ahora se habían adherido a las ordenanzas que había prescrito, el lugar que había elegido y el modo y los ministros de religión que había designado. Tal es la deriva del verso según la Versión Autorizada. Suponiendo que esta sea la representación correcta, encontramos que Israel se fue sin excusa. No podían defender el ejemplo de Judá. Si Judá les hubiera dado un mal ejemplo, de alguna manera podría haber atenuado, pero no podría haber excusado, el pecado en Israel. La ausencia de tal ejemplo no fue una pequeña agravación de su culpa.
3. Resultaba honrado para Judá que en el día de la deserción de Israel perseveraran en el camino de la verdad y mantuvieran la verdadera adoración a Jehová. Está registrado para el crédito de aquellos sardos que permanecieron fieles en un lugar corrupto y en una edad degenerada: "Incluso en Sardis tienes algunos nombres que no han contaminado sus vestiduras; y caminarán conmigo en blanco: porque son dignos ".
4. Cuando servimos a Dios, reinamos con él. Es la justicia la que exalta a una nación y eleva a un individuo. Servir a Dios es nuestra mayor gloria, y disfrutar de él nuestra mayor felicidad. Servir a Dios es el servicio más honorable; de ahí que nuestro bendito Señor nos haya hecho reyes y sacerdotes para Dios. Lutero, al comentar sobre este versículo, habla de ciertos erroristas "que no se aventuran a abrazar la verdadera doctrina por temor a que se pierda su gobierno. Lo mismo ocurre con muchas personas; tienen miedo de perder su gobierno si entretienen las formas verdaderas de la adoración de Dios; piensan que los verdaderos caminos de la adoración de Dios no pueden consistir en su gobierno y poder, y por lo tanto, prefieren retenerlos y dejar ir la verdadera adoración de Dios ".
HOMILIAS DE C. JERDAN
Oseas 11:1
Llamado de Egipto.
Estas palabras se refieren principalmente, por supuesto, al evento histórico del Éxodo. Pero también son palabras proféticas, y como tales ya han sido verificadas, y aún esperan una verificación adicional. Cuando se arroja una piedra a un estanque, se forma una serie de anillos concéntricos cada vez más grandes, que se extienden quizás hasta las orillas del agua; de la misma manera, aunque el primer cumplimiento de una profecía puede estar cerca, la predicción también puede recibir varios cumplimientos adicionales y más amplios, hasta que finalmente se verifique por completo, en la escala más grande, en el fin del mundo. Las palabras que tenemos ante nosotros tienen varias aplicaciones. Se aplican
I. A LA NACION JUDIA. Dios eligió a Israel como su "hijo primogénito" entre las naciones ( Éxodo 4:22), constituyendo así a los hebreos la aristocracia de la raza humana. Puso su amor sobre ellos cuando eran una comunidad de esclavos. Escuchó sus gemidos debido a su esclavitud. Cuando la gente yacía como sapos bajo las gradas de sus capataces, intervino para salvarlos. Levantó a Moisés para ser su emancipador. Jehová hizo en su nombre las plagas de té de Egipto. Los condujo, por un poderoso milagro, a través del lecho del Mar Rojo, mientras Faraón y su ejército perecían en las aguas. Jehová protegió, apoyó y guió a Israel en el desierto. Llovió pan del cielo sobre ellos, y también les trajo arroyos de la roca. Evitó que su ropa y zapatos se desgastaran. Los condujo por el pilar nublado. Los libró de sus enemigos. Él hizo un pacto con ellos, les enseñó su Palabra y voluntad, y finalmente los llevó a una buena herencia en Canaán. Ninguna otra nación recibió tales marcas de honor. Solo a Israel "pertenecía la adopción" ( Romanos 9:4).
II A JESUCRISTO. Mateo dice que esta palabra de Oseas se cumplió cuando el Niño Jesús fue sacado de Egipto ( Mateo 2:15). Si Israel era "el hijo de Dios, incluso su primogénito", Jesús es "el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre". La historia de Israel tipificó y presagió su carrera. Él es la verdadera simiente de Abraham, el verdadero Representante de la antigua nación hebrea. "Toda la magnificencia de la profecía, limitada a Israel, sería grandiosa; solo Cristo cumple la idea de lo que Israel defendió" (F.W. Robertson). El amor paternal de Dios se exhibió más ricamente en la protección y liberación de su santo Niño Jesús que incluso en la gran bendición del Éxodo. Para evitar el peligro de destrucción, el infante Salvador y su madre fueron llevados a Egipto. El Señor del cielo y la tierra, justo ahora un infante llorón, debe esconderse durante una pequeña temporada a la sombra de las Pirámides. Poco a poco será "llamado a salir de Egipto" para regresar a Tierra Santa y convertirse en lo que Israel debería haber sido: el gran Testigo de Dios y el Maestro de su voluntad a todas las naciones del país. mundo.
III. AL CRISTIANO Los creyentes son todos los hijos de Dios por la fe en Jesucristo. Y la redención de Egipto fue un tipo de liberación a través de él del pecado y la muerte. Al igual que los hebreos en el tiempo de Oseas, "Egipto" significaba Asiria, Babilonia o cualquier tierra que debían asociar con un estado de esclavitud ( Oseas 8:13; Oseas 9:3, Oseas 9:6), así que para nosotros los gentiles "Egipto" es el símbolo de nuestro estado no regenerado, y la esclavitud egipcia es un tipo de esclavitud del pecado. Todos los hombres son esclavos del pecado por naturaleza, y Satanás es un capataz mucho más difícil que los supervisores egipcios. El hombre natural trabaja impotente bajo la carga del mal. Pero Dios llama a su pueblo "fuera de Egipto" con un llamado efectivo y santo. Redime al creyente de la esclavitud de la culpa ( Gálatas 3:13), de la sujeción a la Ley ( Gálatas 4:5) y de la esclavitud del pecado ( Tito 2:14). La misma palabra "Redentor", tan querida por el corazón renovado, fue consagrada por primera vez como un nombre sagrado en el momento en que Dios "llamó a su Hijo a salir de Egipto". Para el cristiano, la canción de Moisés es también la canción del Cordero ( Apocalipsis 15:3); y el prefacio de los diez mandamientos ( Éxodo 20:2) expresa el más forzoso y tierno de todos los incentivos para llevar una vida santa.
IV. A LA SANTA IGLESIA CATÓLICA. La Iglesia de Cristo es el verdadero Israel, el hijo primogénito adoptado de Dios. Y este mundo, en el que la Iglesia actualmente reside, puede compararse con la tierra de la esclavitud. Es "este mundo malvado presente"; y el pueblo de Dios parece ser liberado de él, tal como el antiguo Israel esperaba la liberación de Egipto. Se acerca el momento en que el Señor Jesús finalmente redimirá a su pueblo de todo mal. A menudo, en el Nuevo Testamento, la palabra "redención" se usa para denotar la consumación de la esperanza de la Iglesia. Jesús les dijo a sus discípulos que la aparición de los signos de su segundo advenimiento les anunciaría que su "redención se acercaba" ( Lucas 21:28). Toda la Iglesia está esperando "la redención de nuestro cuerpo" ( Romanos 8:23). Aquí, aunque los creyentes "sirven a la Ley de Dios con su mente", aún gimen constantemente bajo la carga del pecado que mora en ellos. Pero la esperanza de Israel, "esa bendita esperanza", es que Jehová "lo llame a salir de Egipto". El Señor Jesús un día trasladará su Iglesia al cielo, la tierra de la libertad espiritual perfecta y la alegría eterna. Allí, la esclavitud se habrá ido para siempre. Mientras Israel esté en este mundo, él es "un niño"; pero en gloria se convertirá en hombre y "guardará las cosas infantiles". Dios lo ama ahora como un niño; y su gracia adoptiva es la promesa de que la Iglesia rescatada algún día se parará junto al mar vidrioso y cantará la canción de Moisés y el Cordero.
Oseas 11:1
Coronado con tiernas misericordias.
Este es un pasaje extremadamente hermoso. Recuerda, en algunas de las expresiones más conmovedoras, el amor, la condescendencia y la ternura de Jehová hacia su pueblo antiguo. ¡Pero Ay! El registro mismo de la bondad de Dios se convierte en el medio de arrojar un alivio más profundo a la negrura del pecado de Israel.
I. LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON ISRAEL. Estos se habían manifestado continuamente, en la infancia de la nación, durante su infancia y durante toda su juventud y virilidad. Jehová había estado con el pueblo hebreo:
1. Un padre amoroso. ( Oseas 11:1) Los amó, y los eligió como su propia herencia, habló de Israel como su "hijo", incluso durante la esclavitud en Egipto ( Éxodo 4:22). Mostró su amor paternal al lograr para su pueblo la gran liberación del Éxodo. Y el Señor sigue siendo el mismo para el Israel espiritual. Esas bendiciones que fueron ensombrecidas en la adopción teocrática pertenecen ahora a los cristianos. Estamos "predestinados a la adopción de hijos por Jesucristo para sí mismo" ( Efesios 1:5) El creyente recibe la naturaleza de Dios. El lleva su nombre. Disfruta de libre acceso a él. Obtiene la protección y provisión necesarias. Está sujeto a una formación y disciplina adecuadas. Y tiene una herencia eterna en reversión ( 1 Juan 3:1, 1 Juan 3:2).
2. Una enfermera cuidadosa. ( Oseas 11:3) Jehová mismo había atendido a su hijo Israel durante los cuarenta años de infancia en el desierto de Arabia. Él "lo descubrió" ( Deuteronomio 1:31), "tomó una pista de la mano" (Jeremias 31:32) y lo apoyó con ternura. Como padre lactante, había usado cuerdas suaves y amables, el corbata conocía las necesidades de su gente. Estaba "conmovido por el sentimiento de sus enfermedades". Asumió toda la carga de la nación. Para su escolarización, les dio lecciones objetivas: establecer el tabernáculo y su ritual como un "jardín de infantes" espiritual. Cuando se alejaron de él, los trajo de regreso y pacientemente los "curó" de las angustias que su apostasía había implicado. Y Dios es la misma enfermera cuidadosa para sus hijos espirituales. Él lleva al creyente, y lleva con él. El Espíritu Santo enseña al hijo de Dios a "ir" y "lo guía por el camino eterno". Lo cría cuando cae, cura sus contusiones y es "una ayuda muy presente en problemas". El camino del deber puede llevar al creyente a lugares resbaladizos, pero "debajo están los brazos eternos" ( Deuteronomio 33:27).
3. Un monitor amable. ( Oseas 11:4, primera parte) Si Oseas 11:1 se refiere al Éxodo, y Oseas 11:3 a los cuarenta años en el desierto, Oseas 11:4: puede aplicarse a los tratos de Jehová con Israel a lo largo de toda su historia como nación. Todo el tiempo el Señor trató a su pueblo, no como prisioneros o esclavos, sino como hijos. Él "los dibujó con cuerdas de hombre"; es decir, sus métodos de gobierno eran humanos y tenían su asiento en la razón. Los dibujó "con bandas de amor"; es decir, sus argumentos o influencias eran tiernos y persuasivos. Las misericordias derramadas sobre Israel fueron innumerables. La paciencia divina con la gente fue maravillosa. Una señal especial del favor de Dios fue que levantaron a los profetas, uno tras otro, para "llamarlos" ( Oseas 11:2) de sus ídolos, y para "atraerlos" de regreso a sí mismo. ¿Y todavía no trata el Señor así con los hombres? Sus métodos para tocar el corazón son humanos y afectuosos. Vemos la "mansedumbre" de Dios en su amable providencia, en su maravillosa redención y en los medios y motivos hacia la santidad que emplea. Él llama al pecador, "Ven ahora, y pensemos juntos" ( Isaías 1:18). Le dice al creyente que una vida consagrada es "su servicio razonable" ( Romanos 12:1).
4. Un maestro considerado. ( Oseas 11:4, segunda parte) El Señor no actuó hacia Israel, ya que las bestias brutas a menudo son tratadas por conductores ungentle. Un granjero amable trata a su buey con humanidad, tanto cuando pisa el maíz como cuando se alimenta en el establo; retira el hocico, o afloja la correa del yugo, para que el animal pueda gato con comodidad. Ahora, Dios siempre había actuado así hacia los hebreos. En las innumerables bendiciones que les envió, en los medios de gracia que mantuvo entre ellos, y en las inmunidades que disfrutaron como su pueblo elegido, Dios les dijo: "Mi yugo es fácil". Entonces, de la misma manera, el Señor todavía trata con su pueblo redimido. Él "quita el hombro de la carga", quitándose el yugo de la culpa, el yugo del pecado, el yugo de la Ley, el yugo de la inquietud, el yugo del miedo. Y él "les pone carne": "el maná escondido" de su gracia y "la gordura de su casa".
II El vil trato de Israel a Dios. ( Oseas 11:2, Oseas 11:3) La nación había demostrado ser totalmente indigna de su pasado soleado y glorioso. La gente había sido:
1. Ingrato. Persistentemente olvidaron tanto el hecho de su redención como la presencia continua de su Redentor. Los profetas "los llamaron", pero en vano. Dios "los sanó", pero ellos atribuyeron sus liberaciones a otros.
2. Infiel. Israel requirió el tierno amor de Jehová con una apostasía de base. Se opusieron y lo rechazaron. "Le dieron la espalda y no la cara" (Jeremias 2:27). Lo negaron vergonzosamente por sus sacrificios a Baal.
3. Obstinados en su maldad. La carrera del reino del norte especialmente había sido una de deserción universal y continua. Personas y sacerdotes, príncipes y reyes, se habían conspirado por igual para devolver el odio al amor de Jehová. Y ahora, por fin, la hora de graciosa oportunidad de Efraín parecía haber pasado. Solo por un milagro se pudo detener la avalancha de juicio. ¡Qué lección para nosotros se desarrolla en esta representación de la escandalosa culpa de Israel! Debemos tener cuidado de confiar en nuestras ventajas nacionales o nuestros privilegios espirituales. ¿Cuán a menudo hemos actuado ingratamente e infielmente? Las maravillosas y tiernas misericordias de Dios son una grave agravación de nuestro pecado.
"Señor, ¡con qué cuidado nos has rogado! Los padres nos sazonan primero. Luego los maestros de escuela nos entregan a las leyes. Nos envían atados a las reglas de la razón. Mensajeros sagrados; púlpitos y domingos; el dolor persigue el pecado; aflicciones clasificadas; angustia de todos los tamaños; ¡Buenas redes y estratagemas para atraparnos! Biblias abiertas: millones de sorpresas; bendiciones de antemano; lazos de agradecimiento; sonidos de gloria resonando en nuestros oídos; sin nuestra vergüenza; dentro de nuestras conciencias; ángeles y gracia; esperanzas eternas y teme, sin embargo, todas estas cercas, y toda su variedad, un pecado astuto en el seno vuela completamente ".
(George Herbert)
C.J.
Oseas 11:4
El imán del amor.
"Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor". Estas palabras se refieren, en primera instancia, al antiguo Israel, y nos recuerdan cuán amables y tiernos habían sido los tratos del Señor con ellos. Al aplicar el texto a nosotros mismos, lo consideraremos bajo dos aspectos. Tenemos aqui-
I. UNA REPRESENTACIÓN DE LA MANERA DE DIOS DE TRATAR CON LOS HOMBRES. El poder supremo sobre el mundo de la humanidad no es el poder implacable de la ley natural. Las fuerzas de la naturaleza dominan el universo físico; pero el hombre es un ser moral y es consciente de la libertad moral. La fuerza que atrae su mente es la razón: "cuerdas de hombre"; y el poder que influye en su corazón es la ternura: "bandas de amor". Dios usa estas fuerzas:
1. En su providencia común. Su amor por sus criaturas es análogo al afecto de los padres: es tan humano y más tierno que el de una madre por su hijo. Su misericordia es duradera e indestructible. Lo lleva "diariamente a cargarnos beneficios". E incluso las cuerdas de aflicción con las que a veces nos ata son "bandas de amor" que nos rodean para atraernos hacia él.
2. En el plan de redención. "La Palabra se hizo carne" para atraer a los hombres con cuerdas de simpatía humana. ¡Qué bendición ha traído la Encarnación a la razón del hombre! Al mirar al Señor Jesucristo, vemos la verdad en lo concreto. Él mismo es "la Verdad", "la Palabra de Vida".
"Aunque las verdades en la virilidad se unen oscuramente
Profundamente en nuestro marco místico, rendimos toda bendición al Nombre
Del que los convirtió en moneda corriente: "Porque la Sabiduría se ocupó de los poderes mortales,
Donde la verdad en las palabras más cercanas fallará, cuando la verdad encarnada en un cuento
Entraré por las puertas humildes. "Y así la Palabra respiró y forjó
Con manos humanas, el credo de los credos, en la hermosura de los hechos perfectos,
Más fuerte que todo pensamiento poético ".
(Tennyson)
¡Qué bendición, también, la Encarnación ha traído al corazón del hombre! El Señor Jesús es hueso de nuestro hueso, y carne de nuestra carne. Era el "Hijo de María" y "derramó la lágrima humana". Entonces él está calificado, como nuestro Sumo Sacerdote misericordioso y simpatizante, para entrar en todos nuestros sentimientos y, por lo tanto, unirnos a sí mismo y a Dios.
3. En las invitaciones del evangelio. El Señor, en estos, nos atrae como seres racionales y morales. La invitación, por ejemplo; "Ven ahora y razonemos juntos" ( Isaías 1:18), sugiere que la más racional de todas las acciones de la mente humana es aceptar a Cristo como el Salvador; y que una vida de fe en él es la única vida razonable, varonil y verdaderamente exitosa. Las voces del evangelio, además, son "bandas de amor". El hijo pródigo, tan pronto como volvió a la razón, fue guiado por el recuerdo del amor de su padre por regresar a casa.
La palabra de Dios. La Biblia es un libro divino, pero también es intensamente humano. Los escritores sagrados muestran en todas partes un profundo conocimiento de la naturaleza humana. El espíritu del libro es humano y tierno; dibuja "con bandas de amor". En las universidades de Escocia, al profesor de latín se le suele llamar "profesor de humanidad", por los supuestos efectos beneficiosos del estudio de la literatura romana; pero seguramente la suprema influencia humanizadora en las letras es la Palabra de Dios.
(2) Los sacramentos. Como "signos", el bautismo y la Cena del Señor son "cuerdas de hombre". Apelan tanto a los sentidos físicos como a la mente y al corazón. Son como imágenes o diagramas ilustrativos de las grandes verdades de la redención. Los sacramentos también son "sellos"; y, como tal, "bandas de amor". Cada uno de ellos es, por así decirlo, un recuerdo o un obsequio de amor, dado por el Redentor a su Iglesia. Una vez más, toma
(3) Oración. La oración es la conversación con Dios de sus hijos humanos. Tiene como nota clave el grito del niño, "Nuestro Padre". Es la voz de la confianza infantil en la humanidad, la ternura, la compasión de nuestro Creador y Redentor.
5. Como la fuerza motriz de la santidad de la vida. Nuestro texto expresa la consideración principal que impulsa al creyente a una carrera de consagración cristiana. El apóstol Pablo insta lo mismo en Romanos 12:1: "Su servicio razonable", es decir, "cuerdas de un hombre"; "por las misericordias de Dios", es decir, "bandas de amor". El significado es que en una vida de devoción a Dios, todas las facultades racionales encuentran su principal fin, y que para tal vida "el amor de Cristo nos constriñe".
II UNA LECCIÓN DE CONDUCTA PARA NOSOTROS MISMOS. Las palabras que tenemos ante nosotros revelan el secreto de la influencia. Señalan el imán con el que debemos atraer a nuestros semejantes en todas las relaciones de la vida. Dios Todopoderoso dibuja con la piedra de carga del amor; y en esto debemos ser "imitadores de Dios, como queridos hijos" ( Efesios 5:1). Aquí hay una lección para:
1. Padres. El vínculo familiar es el amor. Debemos lanzar "cuerdas de hombre" alrededor de nuestros hijos, si los entrenamos para vivir al Redentor. Nuestro entrenamiento debe ser humano y estar en armonía con la naturaleza moral de sus sujetos. Un padre debería, tan pronto como sea posible, reclutar la razón de su hijo del lado de la obediencia. Cuando a nuestros hijos les vaya bien, alabémoslos sin restricciones. Cuando hacen algo malo y debemos mostrar disgusto, demos la bienvenida a las primeras señales de penitencia y estemos muy listos para perdonar. Junto a la gracia Divina misma, las bandas de amor paterno son las más fuertes que pueden atraer al niño-corazón.
2. Maestros. La humanidad del espíritu es la fuente principal de la influencia de un educador. El estímulo más efectivo para aprender no es el que suministra la vara, sino el que proporciona la "cuerda de un hombre". El secreto de la influencia del Dr. Arnold en Rugby fue su intensa simpatía humana, sumada a la supremacía real de su carácter espiritual. En el trabajo escolar sabático, especialmente, debemos usar estos "cordones" y "bandas"; debemos venir a nuestras clases "en amor y en espíritu de mansedumbre".
3. Pastores. El predicador es ser él mismo un hombre, cada centímetro de él. Su influencia en la comunidad debería ser una influencia masculina, el lazo es ser "un predicador de justicia". Y debe tener cuidado de usar "bandas de amor". Su obra vital es "ganar" almas; y no hay forma de ganar sin amor ( 1 Corintios 13:1). Al igual que el sumo sacerdote, el pastor debe ser uno "que pueda soportar gentilmente a los ignorantes y errantes" ( Hebreos 5:2). Ningún maestro cristiano ha tenido más éxito que el apóstol Pablo; y Paul dibujó "con cuerdas de hombre" ( 1 Corintios 9:19) y "con bandas de amor" ( 1 Tesalonicenses 2:7, 1 Tesalonicenses 2:8).
4. Empleadores. Esta relación, tanto en los negocios como en la vida doméstica, debe caracterizarse por la amabilidad. Los maestros deberían "soportar la amenaza" ( Efesios 6:9) y extender la simpatía y la confianza a sus trabajadores. Las responsabilidades de un empleador no terminan con el pago puntual de los salarios. No debe pensar en sus trabajadores simplemente como "manos", es decir, como máquinas mediante las cuales espera ganar dinero; sino más bien como su propia carne y hueso, en cuyo bienestar debería tener un interés cálido. Y así, también, en el ámbito del servicio doméstico. Las amantes deben tratar a sus sirvientes como parte de la familia, y asegurarse de que se sientan cómodos. La felicidad entrará en nuestros hogares a través de la puerta que ha escrito sobre ella estas palabras: "Los dibujé con bandas de amor".
5. Vecinos, en sus relaciones mutuas. Quienes profesamos ser el pueblo de Cristo debemos mostrar la gracia que habita en nosotros al esforzarnos por ser eminentes en cortesía y gentileza. Deberíamos serlo incluso para los impíos y profanos, y para aquellos que nos tratan como enemigos "Una respuesta suave aparta la ira". Y si el amor es el fuego que derretirá a un enemigo, ¿no es también el lazo que une a los creyentes en una buena comunión? Una Iglesia fuerte y saludable es aquella cuyos miembros "aumentan y abundan en amor uno hacia el otro y hacia todos los hombres" ( 1 Tesalonicenses 3:12).
CONCLUSIÓN. Dibujar con estos "cordones" y "bandas" siempre es, al menos, gratificante. Es cierto que el amor a veces fallará con su objeto. Jehová mismo falló con Efraín durante largos siglos. Del mismo modo, algunos de los que intentamos dibujar pueden decir persistentemente: "Rompamos sus bandas y separemos sus cuerdas". En tales circunstancias, debemos recordar que el deber es nuestro y que los resultados están con Dios. "Aunque Israel no se reúna, seré glorioso a los ojos del Señor, y mi Dios será mi fortaleza" ( Isaías 49:5) .— C.J.
Oseas 11:5
La bondad divina despreciada.
Efraín había actuado como si la misericordia de Dios fuera incondicional; y persistentemente contravino la única condición, a través del arrepentimiento, sobre la cual solo ese favor podría continuar. Era, pues, culpable de despreciar la Divina bondad amorosa; y de ahí estas palabras de grave denuncia. Aprendemos de ellos
I. LA COMODIDAD DE LAS CONFIANZAS CARNALES. ( Oseas 11:6) Las diez tribus habían seguido "sus propios consejos", pero estos fueron el resultado de un perverso enamoramiento. Los terneros que besaron los hombres de Israel llevaron a la ruina nacional. Egipto no daría asilo a las tribus; no había esperanza de alivio de ella como auxiliar contra Asiria. De hecho, era extraño que la gente pensara en regresar a Egipto, la tierra de su antigua esclavitud. Ahora, sin embargo, deben soportar una tiranía más terrible que la que sus padres habían sufrido allí. La espada devoradora de los asirios es hacer la ronda de las ciudades de Israel. El reino del norte, con su rico territorio y sus lugares sagrados: Shiloh, Siquem, Ebal y Gerizim, Sharon, Carmel y el valle de Jezreel, pasará a manos de los paganos. Tal fue solo el resultado natural de la maldad de Israel, y se destaca en la historia como una advertencia que afecta a los consejos impíos. "Maldito sea el hombre que confía en el hombre y hace carne su brazo, y cuyo corazón se aparta del Señor" (Jeremias 17:5). "Hermanos míos, es una gran misericordia de Dios ser tomado completamente de todos los accesorios carnales, de todos los vanos cambios y esperanzas, como para estar completamente convencidos de que no hay ayuda en ninguna cosa, ni en ninguna criatura, en el cielo y en el cielo. tierra, pero solo al volverme hacia Dios y arrojar el alma a la misericordia; si eso no me salva, me deshaceré para siempre "(Jeremiah Burroughs, in loc).
II EL PODER DEL PECADO PARA MANTENER RÁPIDO EL ALMA. ( Oseas 11:7) Israel estaba "empeñado en retroceder" de parte de Jehová. Estaban "atados a la deserción" (Calvin); o "empalado en la apostasía como en una estaca" (Keil). Los profetas "llamaron" y exhortaron al pueblo, pero en vano. Se negaron a levantarse para volver al Altísimo. Tal es el efecto del pecado cuando persistió por mucho tiempo. Todos tenemos por naturaleza esta aversión fija a Dios y a las cosas divinas, a menos que interponga en su gracia para alejarnos de nuestros ídolos. Aun cuando la Palabra nos está llamando a levantarnos, la carne nos arrastra persistentemente hacia abajo, y con un peso muerto que solo el poder del Espíritu de Dios puede vencer. Muchos profesores de religión se caen repentinamente porque, dado que el "buen trabajo" nunca se ha comenzado en ellos, no pueden evitar por fin seguir visiblemente la "inclinación" de la naturaleza. ¡Y cuán difícil es, incluso para el verdadero pueblo del Señor, escapar del enredo de los viejos hábitos del pecado! Durante el proceso, el alma puede a menudo convulsionarse, si no casi desgarrarse. Un buen hombre a veces continuará a lo largo de la vida para seguir un oficio o profesión sobre la legalidad moral de la cual su conciencia está continuamente inquieta. Solo mirando fijamente a Cristo y permitiendo que su amor fluya hacia el corazón, podemos ser liberados de los peligros de retroceder. Vestido con su fuerza, el creyente, en lugar de ser "empalado por la apostasía", diariamente "crucificará la carne con el afecto y la lujuria". Una vez más, este pasaje nos recuerda que:
III. "NEGARSE A VOLVER" A JEHOVÁ ES EL PECADO DE LOS PECADOS. ( Oseas 11:5) Efraín había hecho más y peor que rechazar al Señor como el bien principal. Además, había despreciado la gracia divina y la misericordia que tanto tiempo y amorosamente lo "llamaron" a "regresar" y prometió "curar su reincidencia". Por tan ingratitud tan horrible e impactante, la ruina del reino del norte fue a. retribución justa Y ahora, en estos tiempos del evangelio, la negación del Señor Jesucristo como el Salvador es el pecado supremo del hombre. Rechazarlo es "negarse a regresar" a Jehová. Es oponerse a la luz más clara y despreciar el amor más querido. Es elegir servir a Satanás en lugar de a Dios. Este pecado de pecados no hace necesario que la sentencia se pronuncie contra los culpables: la incredulidad del pecador es en sí misma su sentencia. "El que no cree ya ha sido juzgado" ( Juan 3:18). Si descuidamos la gran salvación, no hay escapatoria para nosotros de la eterna vergüenza y ruina. Los pecados contra la ley no excluyen la posibilidad del ejercicio de la misericordia, pero el rechazo persistente de la misericordia debe cerrar la puerta de la esperanza contra el alma para siempre ( Proverbios 1:24-20) .— C.J.
Oseas 11:8
La misericordia sazona la justicia.
El amor de Jehová por Israel había sido conspicuo durante la infancia de la nación ( Oseas 11:1); pero parece aún más maravilloso ahora, en el tiempo la decrepitud moral y la decadencia prematura de El Efraín. No hay pasaje más exquisitamente patético en la Sagrada Escritura que el que tenemos ante nosotros. Es de una pieza con la profecía de Jeremías respecto a la restauración de las diez tribus (Jeremias 31:20). La denuncia del castigo contenida en los versículos 5-7 se disuelve repentinamente en un éxtasis de ternura, seguido de una promesa de bendición.
I. LA MISERICORDIA DEL SEÑOR A EPHRAIM. (Versículos 8, 9) Moisés había predicho ( Deuteronomio 29:23) que el lapso de la nación en idolatría confirmada sería castigado con una maldición sobre "toda la tierra", como lo que sucedió a las ciudades de la llanura ( Génesis 19:1). Pero justo cuando 'podríamos esperar que las palabras del legislador se cumplan de inmediato, hay un estallido de compasión divina. Aquí el Señor es:
1. Aparentemente cambiante. A menudo parece como si, en lugar de haber un centro de pensamiento en este libro, hubiera más bien dos focos. En el mensaje de Oseas, las amenazas y las promesas se alternan y, a veces, se mezclan. En el versículo 8, el Señor, hablando a la manera de los hombres, parece dudar de su curso de acción. ¿Debe la justicia llegar hasta el final, o hay algún lugar para ser misericordioso? La actitud de Jehová es como la del monarca de corazón tierno que tiembla cuando se le impone la sentencia de muerte y duda si la firmará. Pero declara largamente que no puede sacrificar su ansia amorosa por Efraín ni siquiera con la ira más justa. Está decidido a ejercer su misericordia; él mostrará su gracia más notoriamente que su justicia. En todo esto, sin embargo, el Señor es:
2. Realmente inmutable. Él es "Dios, y no hombre". El aparente conflicto dentro de su corazón es solo aparente. Todo el tiempo que ha estado amenazando con vengarse, sus intestinos se han estado derritiendo de amor. No puede olvidar que Efraín es su "hijo". Sin embargo, la misericordia del Señor no ciega los ojos de su justicia. Él dice aquí, en efecto, que Efraín merecía totalmente la condena irreparable de las Ciudades de la Llanura. Y debe infligir juicio sobre la generación actual de israelitas. Pero el asedio de Samaria durante tres años, y el largo cautiverio asirio, con el olvido total del reino del norte como tal, no son "la ferocidad de su ira". Al otro lado de estos juicios habrá una gran misericordia para Israel. En el evangelio del Nuevo Testamento, de la misma manera, "contemplamos la bondad y la severidad de Dios". Jehová dice ahora, más claramente que nunca: "Como vivo, no me agrada la muerte de los impíos" ( Ezequiel 33:11). El Calvario muestra que Dios es "justo y el Justificador del que cree en Jesús" ( Romanos 3:26).
II EL SUELO DE ESTA MISERICORDIA. (Verso 9) Tiene una doble base.
1. La naturaleza de Dios. Jehová habla a la manera de los hombres; pero él es "Dios, y no hombre". Si no fuera Dios, no toleraría al mundo malvado por un solo día. Debido a que él es "Dios" y "el Santo", él "en ira recuerda la misericordia". La compasión divina es de origen propio; surge de la fuente infinita de la naturaleza Divina. Dios tiene el corazón de un padre; pero él está sin las enfermedades de un padre humano. Su mente no está descompuesta por frágiles pasiones humanas; y nunca en sus pensamientos —como lo hacen los hombres finitos— estrangula la abundancia de su gracia.
2. El pacto divino con Israel. "En medio de ti" (versículo 9). "Viviré entre ellos" había sido la promesa de Jehová a la nación hebrea. De esta presencia prometida había habido muchos símbolos; como, por ejemplo; la zarza ardiente, el tabernáculo, Jerusalén y el templo. "¿Y cuál era el significado del pacto que Dios hizo con Israel? Incluso que Dios castigaría a su pueblo; sin embargo, como siempre, dejaría algo de semilla" (Calvino). En el evangelio del Nuevo Testamento vemos que la misericordia de Dios se basa de manera similar. Su base es la naturaleza divina. Que la naturaleza es amor. "Dios amó tanto al mundo". Y su base es también el pacto divino; porque vivimos bajo una nueva y mejor dispensación del pacto de gracia ( Hebreos 8:6).
III. SU FALLA EN LA RESTAURACIÓN DE EPHRAIM, (Versículos 10, 11) Estos versículos se cumplirán en los tiempos mesiánicos. En los últimos días, el "León" de la tribu de Judá "rugirá", llamando fervientemente a los hebreos al arrepentimiento.
1. La restauración consistirá en la renovación del corazón. "Andarán tras el Señor", es decir, espiritualmente. Se acerca el tiempo en que la casa de Israel aceptará a Jesús como el Mesías, y se vestirá con su justicia, "Los hijos" de los exiliados "temblarán" con convicciones de culpa, con indignidad consciente y, sin embargo, con ganas de aceptar El llamado del evangelio Volverán a una relación de amistad íntima y comunión con Dios.
2. Será nacional y universal. Los judíos finalmente regresarán de todas las tierras a las que han sido desterrados. El Señor "reunirá a los marginados de Israel". Los estudiosos de la profecía, de hecho, no están de acuerdo en si habrá una restauración literal de Palestina; pero todos esperan una consumación infinitamente más bendecida: la admisión de Israel como pueblo en el reino de Cristo, como resultado de su arrepentimiento y fe en él. Este oráculo se aplica también a toda la simiente espiritual de Abraham. Judío y gentil, en estos tiempos del evangelio, son adoptados en la casa de Dios sobre la misma base. El oeste (versículo 10) representa principalmente a Europa gentil; Egipto representa (versículo 11) todo el continente africano más allá de sí mismo; y "Asiria" de la misma manera el continente de Asia. "Vendrán del este y del oeste", etc. ( Lucas 13:29). La condena denunciada en Oseas ha sido infligida; y en ese hecho, ¿no tenemos la promesa de que las promesas que hace este profeta también se cumplirán? "Dos rabinos que se acercaban a Jerusalén vieron un zorro corriendo por la colina de Sión; y el rabino Joshua lloró, pero el rabino Eliezer se echó a reír. '¿Por qué te ríes?' dijo el que lloró: "No, ¿por qué lloras?" exigió Eliezer. "Lloro", respondió el rabino Joshua, "porque veo lo que está escrito en las Lamentaciones cumplidas debido a la montaña de Sión, que está desolada, los zorros caminan sobre ella". 'Y, por lo tanto', dijo el rabino Eliezer, 'me río; porque cuando veo con mis propios ojos que Dios ha cumplido sus amenazas al pie de la letra, tengo la promesa de que ninguna de sus promesas fracasará, porque él está cada vez más preparado para mostrar misericordia que juicio ".
LECCIONES
1. En el evangelio "la misericordia y la verdad se encuentran juntas". Dios "no escatimó en su propio Hijo", para que no tuviera que "darse por vencido" como Efraín.
2. El obstáculo para la salvación no está en Dios, sino en la voluntad malvada del pecador. "¡Oh Jerusalén, Jerusalén, con qué frecuencia habría reunido a tus hijos, y no lo harías!" ( Mateo 23:37).
3. Si Dios trata tan tiernamente con el pecador, ¡cuán completa debe ser la seguridad del creyente! "Porque las montañas partirán, y las colinas se renovarán; pero mi bondad no se apartará de ti, ni el pacto de mi paz será quitado, dice el Señor que tiene misericordia de ti" ( Isaías 54:10 ) .— CJ
Oseas 11:12
(Ver el siguiente capítulo) —C.J.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
Oseas 11:3 (primera cláusula)
La ternura de la disciplina divina.
En medio de las fuertes denuncias de pecado de Oseas, una descripción como esta de la ternura divina hacia los hombres rebeldes es dulce como una canción en medio de una tormenta. Tanto la severidad como la dulzura deben aparecer necesariamente ante nosotros para dar una verdadera comprensión del método del trato de Dios con las almas humanas. Ese método es tan variado como lo son las obras del mismo Dios en la naturaleza, donde cada flor y hoja, cada viento y corriente, tiene su propio lugar y su propio uso. No podemos esperar encontrar una experiencia religiosa uniforme entre los hombres. No tenemos derecho a exigir a los demás la agonía de la vergüenza o el rapto del perdón que nosotros mismos conocemos, ni a declarar que su experiencia es irreal porque es diferente de la nuestra. Las metáforas de la Biblia podrían enseñarnos esto. Una serie representa la Palabra como el martillo, que rompe la roca con un poder sin resistencia; como la espada, que perfora el alma más íntima y mata la vieja vida; como el fuego, que quema la escoria del personaje y fusiona toda la naturaleza en un resplandor de amor a Dios. Pero hay metáforas que representan la misma Palabra que ser como el sol, difundiendo gradualmente la luz, desarrollando lentamente las flores y los frutos; como la fuerza de atracción, tan sutil que solo puede ser conocida por su resultado; como la llave que cabe, y silenciosamente abre la cerradura, para que la puerta se abra y los invitados celestiales entren a vivir allí en comunión sagrada. Está en armonía con todo lo que sabemos de la variedad de los tratos de Dios con los hombres, que el mismo profeta que habla de la novilla involuntaria arrastrada por cuerdas, también debe hablar del niño pequeño que su padre sostiene amorosamente cuando toma su primeros pasos tambaleantes.
I. LA FIGURA QUE ESTABLECE LA VERDAD.
1. Su audacia. Nadie más que un hombre inspirado, consciente de la inspiración, se habría atrevido a describir así al Dios que humildemente veneraba. A veces, una pintura representa las glorias de la puesta del sol, o el oleaje del mar después de una tormenta, cuyos colores son tan vívidos que el espectador al principio dice: "Eso no es natural". Un artista de segunda categoría podría haberse reducido de una representación tan audaz, pero el gran artista se deleita con el esplendor de la escena; siente que debe representar a los demás lo que se le reveló; y así, sin duda, hacia el futuro lo que había aparecido al principio como una sorprendente revelación de gloria, incluso para sí mismo. Un pueblo acostumbrado, como los judíos, a los signos de terrible reverencia con los que se acercó a Jehová se habría sorprendido más que nosotros, que conocemos a Dios en Cristo, al escuchar al profeta hablar de él como Padre, Madre o Enfermera. sosteniendo al niño por los brazos mientras se tambalea y tiembla sobre sus primeros pasos.
2. Su belleza. Cualquier figura natural extraída de un hogar humano es hermosa. Es bueno que la vida familiar a menudo se haya convertido en la base de la enseñanza religiosa. Hay pocas escenas más universalmente familiares que esta. Cuando ejercemos cuidado y previsión para nuestros hijos, y nuestros corazones salen con ternura hacia ellos en su impotencia, sabemos lo que Dios es para nosotros. Cuando recordamos la sensación de descanso, simpatía y ayuda que era nuestra en el hogar de la infancia, nos volvemos más conscientes de lo que podemos encontrar, pero a menudo no lo encontramos, en el amor de nuestro Padre celestial.
3. Su veracidad. Israel se había convertido en una gran nación debido al cuidado divino que los eclipsó en su débil infancia. En Egipto no tenían vida nacional, pero eran siervos degradados para quienes la revuelta era inútil. Producidos por el poder divino, se hicieron conscientes de los nuevos poderes y posibilidades. En el desierto fueron alimentados, no solo con maná, sino con los rudimentos de la piedad, que se adaptaron bien a su infancia. Mediante penas que siguieron de manera inmediata y visible a la desobediencia a la Ley, aprendieron que Dios era Rey, que estaba cerca, que era sabio; e imperfecta como fue la revelación, fue lo máximo que pudieron recibir. Dios habló como pudieron soportarlo. Él trató con ellos como nosotros tratamos con niños. Tampoco es menos sabio o menos tierno en nuestra cultura, sino que tiene paciencia con nosotros mientras somos débiles en pensamiento y resolución, y nos bendice en los primeros pasos temblorosos que ensayamos en el camino de la justicia.
II LA VERDAD ESTABLECIDA POR LA FIGURA, a saber, que el Señor es muy lamentable y de tierna misericordia.
1. En su condescendencia no nos desprecia. Ezequiel describe a un niño recién nacido, tomado en su pobreza y miseria por manos tiernas, como una representación de lo que Israel había sido para Dios. Hemos conocido tales ejemplos de bondad humana: la fundación dejó al extraño, cuyo corazón maternal se compadeció, ya que ella resolvió que, a pesar de todas sus preocupaciones, la pequeña no debe perecer por falta debido al pecado de sus padres. . Mucho más indignos somos de la consideración divina, ya que cada uno puede decir: "Ya no soy digno de ser llamado tu hijo". Incluso en las ventajas terrenales que nunca ganamos ni merecimos, ¡cuántos de nosotros hemos sido bendecidos! El hogar donde no se escuchan malas palabras, donde los que nos aman son testigos diarios de Dios, la herencia de un buen nombre y hábitos saludables, las lágrimas, las súplicas y las oraciones que nos llevan al amor de la justicia, todos estos son signos que Dios puede decir de muchos ahora en la forma de la sabiduría: "Te enseñé a caminar, tomándote de los brazos".
2. En su sabiduría no nos obliga. No somos autómatas. Pueden hacer cosas maravillosas sin ruido, desobediencia o disputas; pero Dios no nos ha hecho así. Somos, como sugiere el texto, niños, que pueden hacer su propio esfuerzo, pero a ellos se les debe incitar, en ellos se les debe apoyar y ayudar. Cuando se sienten las conmociones de una nueva vida en el alma, surge la pregunta: "¿Quién está dispuesto a consagrarse al Señor?" y son solo los siervos auto consagrados que Dios tendrá. Es pobre emplear el trabajo forzado de aquellos cuyos cuerpos son de su dueño, pero cuyas almas lo detestan; pero es una bendición tener el servicio leal y amoroso del niño, a quien una mirada o un susurro significa una orden que es su alegría obedecer.
3. En su gracia no nos maldice. Los niños son débiles y rebeldes; olvidan lo que se les dice y hacen lo que está mal; pero su padre se dice a sí mismo: "No son más que niños", y él no puede ser amargado o injusto. Cuando Peter negó a su Señor, cayendo en una debilidad moral, una maldición enojada podría haberlo llevado a la desesperación; pero "el Señor se volvió y lo miró", y cuando salió, llorando amargamente, aún pudo decir: "El Señor todavía me ama". Cristo lo hizo retroceder con cuerdas de amor.
4. En su paciencia no nos exige la perfección instantánea. Imagina la escena sugerida aquí. Un niño está a punto de dar su primer paso. La madre está a su lado, alentando cada paso, o medio paso, con una sonrisa. Su ojo no se aleja de él por un momento; tiene las manos extendidas para alentar, para apoyar, para salvar, mientras dice: "Intenta, querido, intenta". Cuando por fin se hace el esfuerzo, ella lo atrapa en sus brazos y lo besa; y si te maravillabas de que se mostrara tanta alegría y amor por un intento tan débil, ella estaría molesta por tu aburrimiento, porque ve en esto la promesa del futuro. Con una ilustración tan hogareña, Hoses expone la ternura divina. La "mansedumbre de Dios nos hace grandes". Cristo Jesús no esperaba nada maravilloso de sus discípulos; pero pacientemente vivió con ellos y les enseñó, perdonando, alentando y defendiendo, hasta que se convirtieron en héroes valientes y firmes de la cruz. Solo mantengámonos cerca de él, y mientras reconocemos las dificultades de nuestro camino y la debilidad de nuestra naturaleza, que la oración del salmista sea nuestra, "Sostenme, y estaré a salvo".
Oseas 11:4 (primera cláusula)
El atractivo de Dios.
Estas palabras son ciertas para todas las edades y pueblos. Las leyes humanas son limitadas, pero las leyes divinas son universales. La gravitación, por ejemplo, atrae cosas materiales entre sí, ya sean los témpanos de hielo que flotan en los mares polares o las enredaderas que cuelgan de pesados adornos en los bosques tropicales; ya sea en la tierra donde la libertad ama la luz, o en el reino donde los tiranos crían y los conspiradores brillan en la oscuridad. El uso audaz del segundo versículo en este capítulo por Mateo ( Mateo 2:15) muestra cómo en el hecho histórico especial se puede discernir el principio general y universal. El cuidado divino de Israel no fue más que una manifestación del cuidado divino del Bebé de Belén, y de cada uno sacado de la esclavitud y la oscuridad hacia la luz y la libertad. El éxodo y la peregrinación del alma es tan real ahora como entonces, y de aquellos que se regocijan en la cercanía a Dios puede decir: "Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor". Consideremos la evidencia y la influencia del atractivo divino.
I. SU EVIDENCIA.
1. Como se exhibe en la misión de Cristo. En lugar de venir en las nubes del cielo para obligar al homenaje del mundo, vino a semejanza de los hombres y se ganó el amor de los que lo rodeaban en Belén y Nazaret como un niño humano. "Creció ... en favor de Dios y el hombre". Durante su ministerio se siguió el mismo método; atrajo discípulos a su alrededor "con las cuerdas de un hombre, incluso con bandas de amor". Sus discípulos elegidos no fueron aquellos cuyo entusiasmo fue despertado por obras de carácter sobrehumano; por el contrario, tales como estos tuvieron que ser reprimidos, como lo fueron cuando tomarían a Jesús por la fuerza para convertirlo en Rey. John y Peter y otros que eran especialmente suyos fueron ganados por su amor, fueron dibujados con las cuerdas de un hombre. Fueron los que se sintieron atraídos los que estaban listos para la bendición superior. Mientras que una generación malvada y adúltera buscó en vano una señal, los pecadores despreciados y los niños humildes se enriquecieron más allá de toda expectativa. Aún así, Cristo busca ganar tal confianza, y ganarla por los mismos medios. Él no habla desde el trono de la gloria, sino desde la cruz del Calvario. El amor divino nos suplica a través de la debilidad de la mortalidad. "Y yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí".
2. Como se exhibe en la experiencia de los cristianos. Si conocemos las leyes de la vida mental, no las buscamos en los fenómenos de la vida física, y sería igualmente absurdo esperar que el fisiólogo de su estudio de los movimientos cerebrales, o el metafísico de su conocimiento de las leyes del intelecto. , para desvelarnos los secretos de la experiencia espiritual. Los movimientos sutiles de la vida religiosa solo pueden ser conocidos por los hombres religiosos. Ellos, sin una voz discordante, declaran que han sido y son sensibles a los dibujos divinos. Escuche palabras como estas: "Por la gracia de Dios soy lo que soy"; "Lo amamos, porque él nos amó primero". "No somos suficientes de nosotros mismos para pensar nada como de nosotros mismos; pero nuestra suficiencia es de Dios". ¿Qué son estas confirmaciones del texto y de la declaración de nuestro Señor: "Nadie puede venir a mí, excepto el Padre que me envió a atraerlo"? Aquí hay una cita de Agustín, que muestra cómo se había sentido atraído por el Salvador que había ignorado durante tanto tiempo: "¡Qué dulce se convirtió al instante en querer las dulzuras de esos juguetes! Y de lo que temía que me separaran era ahora un gozo para separarse. Porque los arrojaste, y para ellos entraste en ti mismo más dulce que todos los placeres, aunque no para carne y hueso; más brillante que toda luz, pero más escondido que todas las profundidades; más alto que todo honor, pero no a lo alto en sus propios conceptos ". Todo santo en la tierra y en el cielo puede decir:
"Él me atrajo, y lo seguí. Encantado de confesar la voz Divina"
II SU PROPÓSITO. ¿Por qué Dios afecta amorosamente las almas de los hombres?
1. Nos llevaría a sus pies para pedir perdón. El pródigo no fue forzado a regresar a casa. En su miseria abyecta, le vinieron pensamientos del amor de su padre, y con ellos surgió la idea de regresar. Por lo tanto, el pensamiento de la gran bondad de Dios debería incitar al peor pecador a regresar al Señor, quien perdonará abundantemente. "¿No sabes que la bondad del Señor te lleva al arrepentimiento?"
2. Nos atraería a sus brazos para protegernos. Sentir que Dios se trata de nosotros es a la vez nuestra fuerza y defensa, nuestro consuelo y alegría. Refiérase a José en la casa de Potifar, a Jacob en Betel, y a Moisés antes de la zarza ardiente, etc. para ilustraciones de esto. Aún en este mundo, que está llorando de tristeza, oscuro de premonición, entristecido por el pecado, se puede encontrar el arca de la seguridad, y la puerta está abierta.
3. Nos llevaría a su casa para descansar. Si la vida se viviera aquí, no valdría la pena vivir. Pero como extraños y peregrinos estamos atravesando el mundo, a veces impulsados por el dolor, a veces atraídos por la alegría, pero siempre en camino hacia "el resto que queda para el pueblo de Dios". A nuestro lado, en la vida, en la muerte, en la eternidad, está Aquel que, con un amor mayor que el de cualquier padre hacia su hijo, todavía declara: "Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor".
Oseas 11:8
El anhelo de Dios por los rebeldes.
Nuestro texto cuenta la vieja historia de la rebelión del hombre y el amor de Dios. El sujeto tiene su aspecto humano y divino, que consideraremos a su vez.
I. LA REBELIÓN DEL HOMBRE está implícita en el texto y se describe gráficamente en otras partes de la profecía.
1. Sus signos, como se ilustran en la condición moral de Israel.
(1) El destronamiento de Dios. Ya no era el objeto de adoración o la fuente de autoridad. Baal fue adorado en los lugares altos, y Astarte en los bosques. En otras palabras, la confianza en el propio poder o la satisfacción con los placeres sensuales, ahora desplaza la devoción a Dios. Esto no se produce con sorprendente rapidez. No se siente un shock sensible cuando un hombre rompe con Dios. Hay una progresividad en el mal casi imperceptible. Israel primero profesó adorar a Dios en la pantorrilla, pero finalmente adoró al diablo en Astarte. El pecado es generalmente progresivo en el control que tiene sobre sus víctimas. Judas Iscariote es un ejemplo de esto.
(2) La confianza en el hombre. Muchos hombres astutos en Israel se mantuvieron apartados de la adoración idólatra como una superstición degradante, pero estaban igualmente con los adoradores en rebelión contra Dios. Para la liberación nacional no confiarían en Baal, pero confiarían en Egipto, que era igualmente desconfiado de Jehová. Muchos ahora están libres de la locura y la degradación de los paganos, pero a la vista de Dios se rebelan contra su autoridad. A su juicio, son lo suficientemente justos como para prescindir de su perdón, lo suficientemente fuertes como para prescindir de su ayuda, lo suficientemente sabios para prescindir de su revelación.
2. Sus consecuencias.
(1) Decepción. (Lea Oseas 11:5) Hoshea estaba sujeta a Asiria, pero se unió a Egipto para ganar la independencia. El resultado fue que el rey asirio destruyó a Israel y se llevó al pueblo a un exilio del cual no había retorno. Del mismo modo, alguien que desde un espíritu de autosuficiencia dice de Cristo: "No tendremos a este hombre que nos gobierne", se convierte en esclavo de la opinión humana, de las costumbres populares, de las pasiones malvadas, etc. Otros que viven prohibidos El placer encuentra en la vejez, no solo el placer desaparecido, sino la venganza, tanto física como moralmente. "¿Por qué gastas dinero en lo que no es pan?" Feliz si el pródigo se enferma de las cáscaras que comen los cerdos, antes de que sea demasiado tarde para regresar a la casa del Padre, donde hay suficiente pan y sobra.
(2) Castigo. En los días del desierto, la gente, en plagas y derrotas, tenía signos de esto. Aquí se predijo que la espada debería permanecer en sus ciudades ( Oseas 11:6). Y en nuestro texto se hace referencia a un ejemplo permanente de retribución divina: la destrucción de las ciudades de la llanura. Admah y Zeboim son seleccionados, como los más pequeños o menos conocidos, para indicar que los más insignificantes no escaparían del juicio de Dios. En referencia al castigo venidero del impenitente, incluso nuestro amoroso Salvador habla palabras horribles y siniestras. Es en el Nuevo Testamento, la revelación especial del amor de Dios, que leemos sobre "el fuego que no se puede apagar"; de "la segunda muerte"; de la "oscuridad exterior, donde habrá llanto, llanto y crujir de dientes".
II La compasión de Dios.
1. Es descrito por el profeta. Él representa a Dios diciendo: "¿Cómo te haré como Admah?" etc. "Tu pecado merece un castigo tan terrible como ese, sin embargo, mi corazón está pesado dentro de mí al pensar en venir a ti, hija mía; sí, mi amor enciende mis fuertes compasión". Tal lenguaje está en armonía con toda la enseñanza de las Escrituras. "Dios no está dispuesto a que ninguno perezca", etc. Nota: Sería bueno si todos los hijos de Dios en esto fueran como él. Sin embargo, algunos son indiferentes a los pecados de sus compañeros, como si los pecados fueran de poca importancia, o como si ellos mismos no tuvieran más sentido de responsabilidad de lo que Caín reconoció cuando dijo: "¿Soy el guardián de mi hermano?" Otros están indignados y enojados con los caídos, como lo estaban los fariseos en la casa de Simón. Pero a los ojos del que aborrece el mal, el pecador, alejándose de la esperanza, la luz y el cielo, es demasiado lamentable para el resentimiento, aunque demasiado voluntario como excusa. Por eso dice: "¿Cómo voy a darte por vencido?" etc.
2. Se proclama en el evangelio. La venida del Hijo amado está bien descrita por el Señor mismo, en sus parábolas de los malvados labradores, del buen pastor que busca la única oveja que se perdió, etc. Vea en ellos el amor inmerecido, la ternura infinita, del que nos amó tanto como para dar a su único Hijo para nuestra redención. En el ministerio de aquel que era la Imagen expresa de la Persona de Dios, vemos pruebas de la verdad en el texto; no solo en sus milagros, sino en sus invitaciones, especialmente en las palabras: "¡Oh Jerusalén, Jerusalén ... con qué frecuencia habría reunido a tus hijos como una gallina reúne a su prole bajo sus alas, y no lo harías!" En la comisión dada a los apóstoles reaparece el texto. ¡Qué significado patético en las palabras, "comenzando en Jerusalén"! En la experiencia de los redimidos, esta seguridad se repite. Saulo de Tarso, el jefe de los pecadores, obtuvo la misericordia como un patrón para aquellos que deberían creer en el futuro.
CONCLUSIÓN. Cuidado con presumir sobre la Divina paciencia. ¡Qué más loco y peligroso que saltar al mar enojado porque el bote salvavidas está allí! ¡Qué más generoso e insensato que la conducta del que dice en su corazón: "Seré duro, porque Dios es tan tierno; me retiraré más de él, porque sé que él me ama"! "¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?" - A.R.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Oseas 11:1
Cuando Israel era un niño.
Hay algo maravillosamente conmovedor en esta representación del afecto y la compasión de Dios hacia la nación de su elección. El padre, angustiado de corazón debido a la rebeldía y el descontento de su hijo, recuerda el período de la infancia de ese hijo, cuando el cuidado y el amor de los padres vigilaban y mantenían. y lo guió Ahora que Israel ha hecho malvadamente al apartarse de Dios, en medio de una merecida reprimenda y reprensión, el Señor apela al recuerdo de los primeros y mejores días. Israel simboliza a la humanidad, y el cuidado atento y tierno amor de Jehová hacia Israel es representativo de sus sentimientos hacia y su trato hacia los hijos de los hombres. Aquí se notan tres etapas.
I. AMOR a Abraham, Dios se había revelado como un amigo apegado y afectuoso; fue designado "el amigo de Dios". Hacia el segundo padre de la nación, Moisés, Jehová se había manifestado de una manera notable para la intimidad. El amor que marcó el llamado de Abraham se mostró en el tratamiento de sus descendientes. Pero "Dios es amor", y la humanidad es el objeto de su respeto paternal. El amor revelado en Cristo apela a nuestros corazones. "Lo amamos, porque él nos amó primero".
II ADOPCIÓN. Se representa a Jehová con respecto a y tratando a Israel como a su hijo, como pensando con un cariño y ternura paternal de los primeros días de Israel: "Cuando Israel era un niño". Es la gloria de la revelación que nos ha enseñado a mirar hacia arriba y decir: "Padre nuestro, que estás en los cielos". El efecto del trabajo de nuestro Salvador es que sus discípulos pueden adoptar hijos; El Espíritu de Dios dentro de ellos es el Espíritu de adopción.
III. LIBERACIÓN. Jehová "llamó a su hijo fuera de Egipto". Un recordatorio de la interposición misericordiosa y la liberación poderosa fue una convocatoria adecuada para la sumisión y la reconciliación. Es, de hecho, un llamamiento divino. Por el recuerdo de la gran Redención, el Dios de justicia llama a nuestra obediencia y devoción. Nos ha redimido para que seamos personas santas, filiales y devotas, reconociendo su favor paternal y demostrando nuestra gratitud por su entrega que se ha interpuesto en nuestro nombre. — T.
Oseas 11:3
Gracia curativa no reconocida.
La manera gentil, considerada y tierna en que Jehová había tratado a Efraín se retrata de manera muy sorprendente en el lenguaje figurado de la primera parte de este versículo. Efraín es representado como un niño pequeño que está aprendiendo a caminar. El Señor condesciende a representarse a sí mismo tomando a Efraín por los brazos, manteniendo la forma débil y tambaleante y guiando los pasos inciertos e inestables. Tal tratamiento aumenta el pecado de insensibilidad e ingratitud por parte de aquellos que han sido tratados con tanta compasión y, sin embargo, han olvidado a su Ayudante.
I. EL CARÁCTER EN EL QUE DIOS SE REVELÓ EN ISRAEL. Él era su "Sanador", lo que implica que habían sido heridos, enfermos e indefensos. Cuando Israel había estado en tal caso, su pacto Dios se había interpuesto una y otra vez en su nombre para socorrer, sanar, salvarlos.
II LA INSENSIBILIDAD QUE ISRAEL HABÍA VISUALIZADO A TAL GRACIOSO TRATAMIENTO.
1. Esta insensibilidad fue una prueba de que el beneficio espiritual pretendido no se había realizado. Los hombres a menudo se parecen a Israel al recibir ventajas y recompensas temporales de la mano de Dios, sin aprender la lección del reconocimiento devoto y el afecto filial.
2. Esta insensibilidad fue una ocasión de dolor para el Divino Benefactor. Dios no es indiferente a tal respuesta dada a su bondad y amor; angustia su corazón paternal.
3. Esta insensibilidad requería arrepentimiento y una mejor mente; o debe implicar, si se persevera en, degradación y castigo. — T.
Oseas 11:4
Cordones de un hombre.
Se prodiga un lenguaje para impresionar a Israel con el trato amable, inmerecido, pero generoso y tolerante recibido del Altísimo. Como si una exposición de la justicia de la obediencia y la piedad fuera insuficiente, se han agregado muchas representaciones de la misericordia que ha marcado el trato del Señor hacia su pueblo ingrato y rebelde.
I. ATRACCIÓN GRACIOSA En lugar de conducir a los hombres con autoridad, Dios los atrae con una persuasión verdaderamente humana y tierna. Vemos esto en todo el esquema cristiano, en el don de Jesucristo, en su dispensación espiritual, en la que está "atrayendo a todos los hombres a sí mismo". No violencia, pero una restricción dulce y sagrada, en el evangelio, se aplica al corazón. Sentimos que los motivos que se nos dirigen son muy diferentes de lo que podríamos haber esperado, y de lo que la autoridad humana probablemente habría empleado.
II MERCIFUL RELIEVE El tratamiento de Dios hacia Israel se representa como parecido al del marido que sufre el alambre que sufre para que el buey laborioso se detenga en su trabajo, y que levanta el yugo opresivo y irritante para darle un pequeño alivio a la bestia. Del mismo modo, Dios no ha tratado con nosotros después de nuestros pecados. En medio de la ira, ha recordado la misericordia. Es su deleite desatar la pesada carga y dejar que los oprimidos sean liberados. La preciada invitación de Cristo es un ejemplo: "Vengan a mí todos los que trabajan ... Mi yugo es fácil y mi carga es ligera".
III. DISPOSICIÓN BOUNTIFUL. Al hebreo se le prohibió bozar el buey que corta el maíz. La conducta aquí registrada va más allá de un mero permiso para prestar; para el generoso dueño se representa como poner comida ante el animal hambriento. Una imagen hogareña pero justa e impresionante del trato Divino de quienes lo miran. "Abre sus manos y satisface", etc. Les da "pan del cielo para comer". Las provisiones del evangelio se esparcen ante el hambre y el necesitado sello, y la invitación se dirige a todos los necesitados: "¡Oh, cada uno que tiene sed, vengan a las aguas!" - T.
Oseas 11:8
¿Cómo te dejaré?
Fue una generación idólatra y rebelde a la que Oseas profetizó. Desterrado de Jerusalén, Israel había dejado de adorar y servir a Jehová. El profeta no estaba satisfecho simplemente con descubrir en un lenguaje forzado el pecado del pueblo, simplemente con amenazar con un castigo merecido. Lo conmovió el espectáculo de la apostasía. Expresó la mente del Señor al mezclar exposiciones y promesas con denuncias y amenazas. El lenguaje más patético del texto implica:
I. ESFUERZOS YA HECHOS PARA LA SALVACIÓN DE LOS PECADOS. Evidentemente, este no fue un primer recurso; muchos y urgentes consejos y súplicas ya se habían dirigido a Israel. Al observar un campo más amplio, podemos reconocer que Dios ha visitado a los hombres con misericordia, en los mensajes de revelación, en la Ley que declara su voluntad, por los profetas que han presentado motivos y llamamientos, y especialmente por su propio Hijo, su propio Espíritu, su propio evangelio. Su objetivo en todos ha sido guiar a los hombres al arrepentimiento y la fe, para llevarlos a la vida eterna.
II LA AMENAZA DE TALES ESFUERZOS POR NEGLIGENCIA Y VOLUNTAD HUMANA. La naturaleza libre con la que Dios el Creador ha dotado al hombre es capaz de rebelión; y él solo puede salvarnos de nuestro arrepentimiento y renovación. ¡Pero qué resistencia encuentran sus elegantes diseños de los hombres pecaminosos! En algunos casos, obstinado amor al pecado, oposición decidida a la verdad, insensibilidad prolongada; en otros casos, destellos transitorios de bien, seguidos de recaída; en otros casos, apostasía vergonzosa; cuenta de esta alienación del corazón de un Dios de misericordia. Sin embargo observar
III. La graciosa relación de Dios con Abanda, incluso rebeldes.
1. Esto surge de su propia naturaleza compasiva. Expuesto p. en el sufrido durante los días de Noé; por el Señor Jesús en su dolor por Jerusalén.
2. Y por su deseo de que el don de su Hijo no sea en vano. Él es el Salvador, para poder salvar. El Padre se deleita en la satisfacción del Hijo, cuando ve el trabajo de su alma.
3. Y desde su consideración por los intereses y la felicidad de los hombres. Como el mecánico desea que el motor que ha hecho funcione bien, como el labrador desea cosechar una cosecha de la tierra en la que ha trabajado, mientras el estadista espera el éxito de la medida que ha ideado, mientras el padre anhela realización de los planes que ha formado para su hijo, por lo que el Señor y Padre de todos nosotros desea nuestra salvación. Él sabe que no hay felicidad para los hombres excepto en su sujeción y devoción a él. No puede tener motivos para buscar nuestro bienestar, excepto el amor divino, incansable e inmerecido; y él pregunta: "¿Cómo puedo darte por vencido?"
SOLICITUD.
1. Si Dios así lo soporta, nosotros los cristianos, y especialmente los ministros cristianos, no debemos estar listos para "rendirnos" incluso a los pecadores obstinados.
2. Dios suplica de nuevo con los incrédulos y los vacilantes, diciendo: "¿Por qué moriréis?" - T.
Oseas 11:9
Dios y no el hombre.
Bueno, es para nosotros que son aspectos en los que Dios es como hombre; que simpatiza y (como decimos) es humano. Pero es mejor para nosotros que en otros aspectos Dios no sea como hombre; porque, de haber estado sujeto a pasiones similares con nosotros mismos, no habría nacido con nosotros, y deberíamos habernos consumido por completo.
I. UNA REVELACIÓN DE LA DIVINA SUPERIORIDAD. Dios, en su tratamiento de la humanidad, se ha mostrado completamente superior:
1. A la ignorancia humana. Él nos conoce como nosotros no podemos conocernos, y todos sus consejos han sido consejos de sabiduría consumada.
2. A la vacilación humana. Somos propensos a ser influidos, ahora por este motivo y nuevamente por eso; no hay tal consistencia perfecta y firmeza en el hombre. Pero Dios está por encima de toda esa debilidad humana. "Yo soy el Señor que no cambia, por lo tanto, los hijos de Jacob no son consumidos". "Dios es fiel", y podemos confiar en él con una confianza implícita.
3. A la impaciencia humana. La apresurada impaciencia del hombre con su prójimo contrasta notablemente con la tolerancia del Supremo Gobernante. La paciencia siempre está representada en las Escrituras como su atributo especial, y no hay ninguna por la que tengamos más motivos para estar agradecidos. Si no hubiera sido un Dios paciente, no habría tenido con ninguno de nosotros, ya que todos habrían impuesto y probado su paciencia.
II UN FOMENTO A LA CONFIANZA HUMANA. Siempre es bueno comenzar con la consideración del carácter y los atributos de Dios. Pero no podemos terminar ahí. Naturalmente y adecuadamente volvemos nuestra mirada hacia nosotros mismos, y vemos cuál es la relación de los atributos Divinos con nuestras necesidades. Esto podemos aprender de la seguridad de que estamos en manos de Aquel que es Dios y no el hombre; podemos aprender a confiarnos sin vacilar en la fidelidad y gracia divinas. No tendremos mezquindad humana con él, sino paciencia, simpatía, generosidad y amor de gran corazón.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Oseas 11:1
Un retrato típico de un pueblo.
"Cuando Israel era un niño, entonces lo amé, y llamé a mi hijo fuera de Egipto. Como los llamaron, se fueron de ellos: se sacrificaron a Baalim, y quemaron incienso para grabar imágenes. También enseñé a Efraín a ir, tomándolos de sus brazos, pero no sabían que los había sanado. Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor: y yo era para ellos como los que quitan el yugo de sus mandíbulas, y puse carne para No volverá a la tierra de Egipto, sino que el asirio será su rey, porque ellos se negaron a regresar. Y la espada permanecerá en sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios consejos. "Y mi gente está inclinada a retroceder de mí; aunque los llamaron al Altísimo, ninguno lo exaltaría". En estos versículos tenemos tres cosas dignas de mención.
I. PERSONAS ALTAMENTE FAVORADAS. ¿Qué se dice aquí sobre el pueblo de Israel?
1. Dios los amaba. "Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba". "Así dice el Señor, Israel es mi hijo, incluso mi primogénito" ( Éxodo 4:22). El período temprano de la existencia del pueblo hebreo se representa con frecuencia como su juventud ( Isaías 54:15; Jeremias 2:2). Por qué el Todopoderoso debería haber manifestado un interés especial en los descendientes de Abraham es una pregunta que el Infinito solo puede responder. Sabemos, sin embargo, que ama a todos los hombres. "Dios amó tanto al mundo, que dio", etc.
2. Dios los emancipó. "Y llamé a mi hijo fuera de Egipto". Rompió la vara de su opresor. Los libró de la esclavitud egipcia. Esta emancipación material de los judíos es un emblema llamativo de la gran emancipación moral.
3. Dios los educó. "También le enseñé a Efraín a ir". Algunos leen esta línea, "Le he dado a Efraín un líder", refiriéndose a Moisés. Moisés fue solo el instrumento. "También le enseñé a Efraín a ir", como se le enseña a un niño con cuerdas principales. Cuando estaban en el desierto, Dios los guió por una columna de nube.
4. Dios los sanó. "Los curé". "Yo soy el Señor que te sana" ( Éxodo 15:26).
5. Dios los guió. "Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor". Con cordones humanos los dibujé, con bandas de amor. No los atrajo con fuerza; los atrajo por misericordia.
6. Dios los alivió. "Fui para ellos como los que quitan el yugo, en sus mandíbulas". Mientras el amable granjero levanta del cuello y la mejilla del buey, el pesado yugo le deja libertad para comer, así que levanté de tu cuello el yugo de la esclavitud egipcia.
7. Dios los alimentó. "Yo les puse carne". Llovió maná sobre su campamento. Les dio pan del cielo y agua de la roca. ¡Qué Dios tan amable era para esas personas! ¿Y no ha sido aún más amable con nosotros, los hombres favorecidos de esta edad y alabanza?
II UNA GENTE MUY INGRATA.
1. Ellos desobedecieron las enseñanzas de Dios. "Como los llamaron, se apartaron de ellos". "Ellos": los legisladores, jueces, sacerdotes, profetas, a quienes empleó. "Se fueron de ellos". Es decir, la gente pasó de sus maestros Divinos, se fue de ellos en el corazón.
2. Se entregaron a la idolatría. "Se sacrificaron a Baalim y quemaron incienso en imágenes grabadas". La idolatría era su mayor pecado. Marcó su historia más o menos desde el principio hasta el final. ¿Qué es la idolatría sino dar ese amor a los objetos inferiores que se debe a Dios y solo a Dios?
3. Ignoraron la bondad de Dios. "No sabían que los había curado". Atribuyeron su restauración a sí mismos oa otros, no a Dios.
4. Persistentemente retrocedieron. "Y mi gente está inclinada a retroceder". Me abandonan y están empeñados en hacerlo. Tal es la conducta notablemente desagradecida de este pueblo.
III. UNA GENTE JUSTIFICEMENTE CASTIGADA. "No volverá a la tierra de Egipto, sino que el asirio será su rey, porque ellos se negaron a regresar. Y la espada permanecerá en sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios consejos. " Si bien no serían conducidos nuevamente a Egipto, el juicio debería alcanzarlos incluso en la tierra prometida, y el juicio sería:
1. Extenso. "En las ciudades" y en las "ramas". La gran ciudad y las pequeñas aldeas.
2. continuo. "Permanece en sus ciudades".
3. Destructivo. "Consume sus ramas".
CONCLUSIÓN. ¿No es típica la historia de este pueblo? ¿No representan especialmente a los pueblos de la cristiandad moderna, altamente favorecidos por Dios, muy ingratos con Dios y expuestos al castigo de Dios?
Oseas 11:8, Oseas 11:9
Justicia y misericordia en el corazón de Dios.
"¿Cómo te dejaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te haré como Admah? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Mi corazón se volvió dentro de mí, mis arrepentimientos se encendieron. No lo haré. ejecute la ferocidad de mi ira, no volveré a destruir 'Efraín: porque yo soy Dios y no hombre; el Santo en medio de ti: y no entraré en la ciudad ". La Biblia es preeminentemente un libro antropomorfítico, es decir, un libro que revela a Dios, no directamente en su gloria absoluta, ni a través del afecto, los pensamientos y la conducta de los ángeles, sino a través del hombre, a través de las emociones, los modos de pensamiento y el hombre. comportamiento. A veces trae a Dios ante nosotros en el carácter de un Esposo, para que podamos apreciar su fidelidad y ternura; a veces en el personaje de un Guerrero, para que podamos apreciar su invencibilidad y las victorias que acompañan a su procedimiento; a veces como Monarca, para que podamos apreciar su riqueza, esplendor y autoridad; a veces como Padre, para que podamos apreciar la realidad, la profundidad y la solicitud de su amor. Es en este último personaje, el personaje de un padre, que estos versos lo presentan a nuestra atención. Ningún personaje humano, por supuesto, puede dar una revelación completa o perfecta de él, todo se queda infinitamente corto. La representación humana más brillante de él es para su gloria menos que el más tenue gusano resplandeciente para los fuegos centrales del universo. Y sin embargo, solo a través del hombre podemos tener una idea clara o impresionante de él. Es solo a través del amor humano, la fidelidad humana, la justicia humana, que podemos obtener cualquier concepción del amor, la fidelidad y la justicia del Eterno. Los versículos nos llevan a considerar varias cosas.
I. Misericordia y justicia como CO-EXISTENTES en el corazón del gran Padre. "¿Cómo te dejaré, Efraín? ¿Cómo te liberaré, Israel? ¿Cómo te haré como Admah? ¿Cómo te pondré como Zeboim?" Renunciar a la ruina, entregar a la destrucción, quemar, como Admah y Zeboim, ciudades de la llanura, fueron quemadas, es la exigencia de justicia. "Mi corazón se volvió dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden". Esta es la voz de los hombres. Aquí, entonces, en el corazón de este gran Padre está la justicia y la misericordia. ¿Qué es la justicia? Es ese sentimiento el que exige que cada uno tenga lo que le corresponde, que la virtud debe ser recompensada, que el vicio debe ser castigado. ¿Qué es la misericordia? Una disposición para pasar por alto las lesiones y tratar a los seres mejor de lo que se merecen. Estos dos nunca deben considerarse como elementos esencialmente distintos; son ramas de la misma raíz, corrientes de la misma fuente. Ambas son solo modificaciones del amor. La justicia no es más que amor de pie severamente contra el mal; la misericordia no es más que amor que se inclina en ternura sobre los indefensos y los que sufren. Ahora, en el corazón de Dios, este amor asume estas dos fases o manifestaciones.
1. La naturaleza material muestra que hay lo severo y lo apacible en Dios. El invierno revela su severidad, su amabilidad y amabilidad en el verano.
2. La providencia muestra que hay lo severo y lo apacible en Dios. Las pesadas aflicciones que caen sobre naciones, familias e individuos revelan su severidad; La salud y la alegría que alegran la vida revelan su misericordia.
3. La constitución espiritual del hombre muestra que hay lo severo y lo apacible en Dios. En el alma humana hay un instinto para vengarse del mal, a menudo severo, inexorable y despiadado. También hay un instinto de ternura y compasión. ¿De dónde vinieron estos? Del gran padre. En Dios, entonces, hay justicia y misericordia.
II La misericordia y la justicia EXCITADAS POR EL HOMBRE en el corazón del Padre.
1. La maldad moral de Efraín evocó su justicia. Efraín, infiel, sensual, falso, idólatra, merecidamente castigo. La justicia despertó, exige destrucción; dice: "Dejad que Efraín se dé por vencido, no hagáis más esfuerzos para su restauración y felicidad; déjenlo ser entregado en manos del enemigo, déjenlo en pedazos. Llueva fuego del cielo sobre él y déjelo arder hasta cenizas, como hicieron Adma y Zeboim ". La maldad humana siempre agita, por así decir, la justicia del corazón infinito.
2. El sufrimiento filial de Efraín evocó su misericordia. En otra parte (Jeremias 31:20), tenemos estas palabras notables: "¿Es Ephraim mi querido hijo? ¿Es un niño agradable? Porque desde que hablé contra él, todavía lo recuerdo con seriedad: por lo tanto, mis intestinos están turbados. por él; seguramente tendré misericordia de él, dice el Señor ". Dios llama a Efraín su hijo, y Efraín estaba sufriendo, y por lo tanto su compasión se volvió. ¿Por qué el Padre eterno muestra misericordia hacia la humanidad? Se merecen la destrucción a causa de sus pecados; pero los hombres son sus hijos y sus hijos en el sufrimiento.
III. Misericordia luchando contra la justicia en el corazón del gran Padre. Hay un padre que tiene un hijo, no solo desobediente, sino que no ama y es malévolo hostil; él desprecia la autoridad de su padre y sigue un curso de conducta antagónico a la voluntad e intereses de su padre. A menudo el padre lo reprendió con amor y le suplicó que se reformara, pero él ha ido de mal en peor y se ha vuelto incorregible. La maldad del hijo despierta el sentimiento de justicia en el corazón del padre, y el padre dice: "Te abandonaré, cerraré mi puerta contra ti, te repudiaré y te enviaré como un vagabundo en el mundo; nunca más cruzarás el umbral de mi hogar, nunca más te hablaré ". Esto es justicia; pero luego la idea de que él es su hijo despierta el otro sentimiento, el amor, y aquí está la lucha: "¿Cómo voy a darte por vencido?" Tal experiencia como esta es, ¡ay! Demasiado común en la vida humana. Tal lucha entre la misericordia y la justicia está sucediendo ahora en el corazón de muchos padres en Londres. El pasaje nos da a entender que hay algo así en el corazón del Padre infinito. Justice grita: "¡Maldición!" misericordia gritando: "¡Salva!" Esto es maravilloso. No puedo entenderlo; trasciende mi concepción; y, sin embargo, este pasaje sugiere el hecho.
IV. Misericordia triunfando sobre la justicia en el corazón del gran Padre. "Mi corazón se volvió dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos. No ejecutaré la ferocidad de mi ira, no volveré a destruir a Efraín".
1. La misericordia ha triunfado sobre la justicia en la perpetuación de la raza. Justice dijo: "El día que de él comas, ciertamente morirás". Adán comió del fruto, pero vivió y se convirtió en el padre de una raza innumerable y en constante multiplicación. ¿Por qué? La misericordia triunfó.
2. La misericordia ha triunfado sobre la justicia en la experiencia de cada hombre vivo. Todo hombre es pecador, y sus pecados claman por destrucción; y él vive porque la misericordia ha triunfado.
3. La misericordia ha triunfado sobre la justicia en la misión redentora de Cristo. En relación con todo el árbol genealógico, la justicia dijo: "Córtalo, porque cubre el suelo". pero la misericordia se interpuso y dijo: "Ahórrate un poco más". ¿Cómo llega a pasar que la misericordia triunfa así? Aquí está la respuesta. "Porque yo soy Dios, y no hombre". Si hubiera sido un hombre hubiera sido de otra manera. "Mis pensamientos no son tus pensamientos, ni tus caminos son mis caminos, dice el Señor" - D.T.
Oseas 11:12
Las mentiras de un pueblo.
"Efraín me rodea con mentiras, y la casa de Israel con engaño". El Todopoderoso aquí se representa a sí mismo como un hombre acosado con mentiras en cada mano, como si no pudiera moverse de una manera u otra. Déjenos notar
I. LA NATURALEZA DE LAS MENTIRAS DE UNA NACIÓN. Las mentiras son tan abundantes en Inglaterra hoy como lo fueron en Efraín hace siglos. El ambiente social está infestado de falsedades.
1. Hay mentiras comerciales. Desde el almacén más grande hasta el miserable puesto del vendedor ambulante abundan las mentiras. Infestan el mundo comercial más densamente lejos que los insectos del aire del verano.
2. Hay mentiras teológicas. Las doctrinas son propuestas y aplicadas por la prensa y las sillas teológicas totalmente falsas a las realidades eternas.
3. Hay mentiras religiosas. Los sentimientos y las aspiraciones se expresan en las oraciones, las salmodia y las liturgias de las congregaciones, que no son ciertas para los hechos, ni verdaderas para la experiencia de quienes las expresan.
4. Hay mentiras literarias. Las revistas y los volúmenes que fluyen de la prensa moderna están llenos de falsedad. Seguramente, si el Todopoderoso hablara de Inglaterra como habló de Efraín en tiempos antiguos, diría que "me rodea de mentiras".
"¡Cuán falsos son los hombres, tanto en sus cabezas como en sus corazones! Y hay falsedad en todos los oficios y artes. Los abogados engañan a sus clientes por la ley falsa; los sacerdotes, por los dioses falsos, mantienen asombrado a todo el mundo. "los bribones son criados, porque su ingenio falso es alabado por los tontos".
(John Crown)
II LA CAUSA DE LAS MENTIRAS DE UNA NACIÓN. Todas las mentiras surgen de al menos tres fuentes.
1. vanidad. Un deseo de aparecer ante nuestros competidores en el mundo más grande que nosotros, conduce a la exageración de nuestras virtudes, si tenemos alguna, y a la negación de nuestras enfermedades y defectos.
2. La codicia. La avaricia es una fuente prolífica de falsedad. La codicia crea las mentiras que abarrotan nuestros mercados.
3. Miedo. El miedo crea mentiras como escudos de defensa. Las mentiras religiosas surgen en gran medida del miedo. Casi todas las mentiras que llenan el mundo son hijos de vanidad, avaricia o miedo.
III. EL MAL DE LAS MENTIRAS DE UNA NACIÓN. Todas las mentiras son cosas malas.
1. Son malos en sí mismos. Son repugnantes del Dios de la verdad. Son un miasma en la atmósfera moral, esencialmente ofensiva y perniciosa.
2. Son malos en su influencia. Las mentiras engañan y arruinan. Todo sistema construido sobre mentiras, comerciales, científicos, políticos y religiosos, es como una casa construida sobre la arena que debe derrumbarse ante las tormentas de la realidad.
"Que la mentira sea un extraño para tus labios: ¡Qué vergüenza por la política que comenzó a manipular el corazón para ocultar sus pensamientos! ¡Y doblemente vergüenza por esa lengua sin gloria que vendió su honestidad y dijo una mentira!"
(William Havard)
D.T.
HOMILIAS POR J. ORR
Oseas 11:1
El amor temprano de Dios por Israel.
La mente, adolorida por la ingratitud, vuelve naturalmente a las bondades que antes se regalaban al receptor indigno. El héroe de Dios le recuerda a Israel su temprano amor a la nación: cómo lo adoptó como su hijo, lo sacó de Egipto, le enseñó a ir solo, lo dibujó con amor y lo proveyó generosamente. Ningún pecado es tan odioso como la ingratitud filial ( Isaías 1:3). Ninguno es tan grave para el corazón de un padre. Es este pecado el que Dios acusa aquí sobre Israel.
I. LA INFANCIA DE ISRAEL. "Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba" ( Oseas 11:1).
1. Israel tuvo una infancia. Toda nación tiene. Hay un momento en que, en el desarrollo natural de la sociedad, la etapa patriarcal pasa a la política. Esta vez llegó a Israel en Egipto. La familia patriarcal se había convertido en una horda. Había perdido su carácter doméstico, pero no tenía política. Podría nunca haber tenido uno si la gente hubiera permanecido en cautiverio. Dios les dio libertad, y con ella nacionalidad. Así se creó la nación.
2. El individuo tiene una infancia. Está arrojado al cuidado de Dios desde el útero (Salmo 22:9, Salmo 22:10). A veces casi se puede rastrear una providencia especial en el cuidado de los niños. Aquellos que pueden mirar hacia atrás en misericordias especiales en la infancia y la vida temprana están en la posición de Israel aquí.
3. La vida espiritual tiene una infancia. Tiene sus comienzos débiles. Hay quienes no son más que "bebés en Cristo" ( 1 Corintios 3:1). Son como "bebés recién nacidos", que necesitan "la leche sincera de la Palabra", para que puedan "crecer de ese modo" ( 1 Pedro 2:2). Dios es tiernamente cuidadoso de tales, considerado con su debilidad y. vigilante en su crianza.
II EL AMOR DE DIOS A ISRAEL EN SU INFANCIA. "Lo amaba y llamé a mi hijo fuera de Egipto", etc. ( Oseas 11:1, Oseas 11:3, Oseas 11:4 :). El amor de Dios a Israel se mostró:
1. En su adopción. Él eligió la nación y la llamó "Mi hijo, mi primogénito" ( Éxodo 4:22). "Israel era un tipo de Cristo, y por el bien de aquel que iba a nacer de la simiente de Israel, Dios llamó a Israel 'Mi Hijo'". En Cristo, el honor se extiende a cada creyente individual ( 1 Juan 3:1). La relación expresada es de cariño peculiar y de privilegio preeminente. Está conectado, en el caso de los creyentes, con la impartición de un nuevo principio de vida en la regeneración ( 1 Juan 3:9). Los hijos de los creyentes son "santos" ( 1 Corintios 7:14). Dios los reclama en el bautismo como sus hijos. El nombre "hijos de Dios" será restaurado a Israel en su conversión ( Oseas 1:10).
2. Al llamarlo fuera de Egipto. La libertad es un atributo de los hijos de Dios ( Romanos 8:21). Cuando Dios hizo a Israel su hijo, se comprometió a liberarlo. Él da libertad a todos sus hijos espirituales. El llamado a abandonar Egipto fue, además, una prueba de la fidelidad y el amor de Dios, en vista de las promesas hechas a los padres. También tenía un carácter profético ( Mateo 1:15). Egipto, por elección divina expresa, ha sido elegido por segunda vez como un lugar de refugio para el Hijo de Dios, para quien Israel, el primogénito de Dios, no era más que un tipo, el llamado anterior se convirtió proféticamente en una promesa que en este caso también era del Padre. la citación llegaría a su debido tiempo. Llegar, en consecuencia, lo hizo. La palabra, "De Egipto llamé a mi hijo", encontró un cumplimiento nuevo y superior. Del lado Divino, el cumplimiento no fue imprevisto ni no diseñado.
3. En entrenarlo para que vaya solo. "También le enseñé a Efraín a ir, tomándolos de los brazos". Dios le dio libertad a la nación. Además le enseñó a usar su libertad. La libertad, sin poder para usarla, es un regalo lamentable. En el entrenamiento de Israel observamos:
(1) Sabiduría. La gente, como venían de Egipto, no era apta para la existencia nacional independiente. No podían ir solos. La esclavitud que habían experimentado había roto su virilidad. Eran serviles, cobardes, volubles, petulantes, desunidos. Tenían que ser guiados en cada paso, tratados como niños que no pueden caminar solos. Pero el punto es que Dios buscó entrenarlos para caminar. No es su deseo que sus hijos vayan a la vanguardia. Los entrenaría para la autosuficiencia. Por lo tanto, puso a las personas en situaciones adecuadas para desarrollar sus propios poderes. Su entrenamiento fue sabio.
(2) Cuidado. Dios fue amable y tierno con Israel, aunque eran débiles. No los probó por encima de lo que pudieron. En situaciones difíciles, les trajo ayuda a tiempo. Era como una enfermera que está cerca mientras el niño camina, listo para atraparlo si se tambalea y para apoyarlo cuando ya no puede caminar más. Así Dios trata con todos sus hijos (cf. 1 Tesalonicenses 2:7). La sabiduría, la bondad y el cuidado se manifiestan al guiarlos, especialmente al comienzo de su camino.
4. Al dibujar a las personas con amor. "Los dibujé con cuerdas de hombre, con bandas de amor". La gente necesitaba ser dibujada. A menudo eran recalcitrantes y enfermos de manejar. Dios enfatiza aquí:
(1) La humanidad de su dibujo de ellos. "Cordones de un hombre". Había una humanidad en la forma en que se acercaba a ellos: les hablaba con palabras humanas, a través de sirvientes humanos y con la persuasión del afecto humano. Se descubrió que el corazón de Dios era como el corazón del hombre. El Todopoderoso atemperó su gloria y habló a Israel como Padre a Hijo. Sus cuerdas eran las de un hombre en otro sentido. Los dibujó por consideraciones racionales, los trató como seres racionales y los apeló por razones racionales. Dios todavía atrae a los hombres de esta manera. La Biblia es el libro más humano del mundo. Cristo es Dios hecho hombre. El Espíritu actúa a través de motivos racionales sobre la voluntad.
(2) La gentileza de su dibujo de ellos. "Bandas de amor". Dios empleó, no métodos severos, sino gentiles para vencer la refractariedad del pueblo. Intentó atraerlos hacia él por amabilidad. Especialmente en las primeras etapas de la disciplina en el desierto, lo encontramos haciendo concesiones grandes y misericordiosas para ellos. La gente se rebela constantemente, pero rara vez leemos de Dios tanto como para reprenderlos; él los soportó, como un padre con sus hijos. Sabía lo ignorantes que eran; cuánta enfermedad había sobre ellos; cuán novedosas y difíciles eran las situaciones en que las estaba colocando; y misericordiosamente les dio tiempo para mejorar. Este fue el dibujo del amor, del cual todo el que conoce a Dios también ha tenido una amplia experiencia.
5. En abundancia proveyéndolos. "Fui para ellos como los que se quitan el yugo en sus mandíbulas, y les puse carne". Dios proveyó para Israel todo lo que era necesario para su sustento, y no solo suplió sus necesidades de criaturas, sino que fue amable en su manera de hacerlo. También fue el sanador de sus enfermedades ( Éxodo 15:26)
III. ISRAEL REQUITE DE ESTE AMOR. ( Oseas 11:2, Oseas 11:3) Israel había hecho a Dios un retorno vergonzoso por toda su bondad hacia ellos. Ellos:
1. La obediencia rechazada. "Como ellos [los profetas] los llamaron, así se fueron de ellos". Dieron la espalda de plano. Fueron más lejos en el pecado cuanto más fueron advertidos.
2. Dios deshonrado en el mismo artículo de su Divinidad. "Se sacrificaron a Baalim y quemaron incienso en imágenes grabadas", rompiendo así el primer y el segundo mandamiento.
3. Renunció a Dios como sanador. "No sabían que los había sanado" (cf. Oseas 5:13). J.O.
Oseas 11:5
Cursos fatales.
Entonces el hombre sabio enseña: "Hay un camino que parece correcto para un hombre, pero su fin son los caminos de la muerte" ( Proverbios 16:25). Tenemos aqui-
I. BANE DE ISRAEL. Insistieron en pensar a su manera mejor que la de Dios. Esto se pone de manifiesto en las diferentes expresiones: "Se negaron a regresar" ( Oseas 11:5); "Por sus propios consejos" ( Oseas 11:6); "Mi gente está empeñada en retroceder" ( Oseas 11:7); "Ninguno lo exaltaría" (ni se exaltaría a sí mismo, se exaltaría a Dios). Estaban en un error, pero no serían persuadidos de ello. Estaban abrazando un engaño, pero se aferraron a él como sabiduría. Pensaban a su manera, y la forma en que los profetas les señalaron tontos, estúpidos, despreciables. Esta es la locura del pecador. Se erige como más sabio que Dios. Chasquea los dedos a quienes lo llaman al Altísimo ( Oseas 11:7). La locura de su camino puede parecer evidente, pero, sin advertirse de las lecciones del pasado, suena sus alabanzas como si la razón y la experiencia estuvieran completamente de su lado.
II CASTIGO DE ISRAEL. Los caminos del pecado, desafortunadamente, conducen a la destrucción, ya sea que quienes caminan en ellos estén persuadidos del hecho o no. Entonces Israel lo encontró. Sus propios consejos, que preferían a los de Dios, les costaron:
1. Descenso a la esclavitud. ( Oseas 11:5) La libertad que Dios les había otorgado ( Oseas 11:1) los privaría nuevamente. Sin embargo, su destino no sería el Egipto literal, sino Asiria. Los principios de la administración moral de Dios permanecen, pero rara vez se encarnan precisamente en las mismas formas externas.
2. Una espada giratoria. ( Oseas 11:6) La espada giraría y devoraría hasta haber devastado todo el reino. Un tipo de la ira más terrible que consumirá al pecador. — J.O.
Oseas 11:8
Arrendamientos divinos.
La ira de Dios, si hubiera ardido contra Efraín según sus desiertos, lo habría consumido por completo. Lo habría hecho como Admah y Zeboim, ciudades de la llanura, "que el Señor derrocó en su ira y en su ira" ( Deuteronomio 29:23). Pero la compasión divina establece límites a la ira divina que Dios castigaría, pero, en recuerdo del pacto hecho con los padres, aún perdonaría una parte, y al final se recuperaría y restauraría. Para "ciudad" ( Oseas 11:9), lea "calor (de ira)".
I. COMPASIONADO, SIN EMBARGO. ( Oseas 11:8)
1. La ira de Dios está limitada por su com. pasión. "¿Cómo te entregaré, Efraín? ¿Cómo te liberaré, Israel?" En la amenaza, Dios habla como si fuera a destruir a Israel por completo. Él declara lo que merecen sus pecados y qué, teniendo en cuenta su ira solamente, estaría obligado a infligir. Sus pecados encendieron una indignación que, si se hubiera quemado sin control, los habría consumido de la faz de la tierra. Ahora muestra cómo funciona la compasión para limitar a este Dios, después de haber puesto su amor en Efraín, no puede renunciar a él. La ira no es el único principio en el seno Divino, y la ira habiéndose pronunciado en amenazas, la piedad es provocada por el pensamiento de la aflicción con la que se cargan las amenazas. Entonces Dios dice: "Mi corazón se volvió dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden" (cf. Sal 58: 1-11: 38, 39). Si no fuera por la compasión de Dios, los pecadores no soportarían tanto tiempo, ni sus castigos a menudo se quedarían cortos de destrucción ( Lamentaciones 3:22).
2. La compasión de Dios no altera la determinación de castigar. Aunque los arrepentimientos de Dios se encendieron, esto no significaba que Efraín debía escapar del castigo de sus pecados. El derecho debe ser mantenido. Si Dios, el "Santo", no está santificado en los hombres, debe ser santificado sobre ellos. Dios declara solo que se apartará de la "ferocidad" de su ira, que no destruirá por completo a Israel ( Oseas 11:9). El pecador, por lo tanto, no necesita construir esperanzas en la misericordia Divina, como si pudiera pecar y sin embargo evadir el castigo. Sus pecados pueden incluso llegar a un punto en el que la misericordia no puede hacer más por él.
II ARREPENTIMIENTO, PERO INMUTABLE. Los arrepentimientos de Dios se encienden, pero la garantía dada de que no destruirá a Efraín es que él es "Dios y no hombre" - "el Santo", un atributo cuyo carácter es la fidelidad ( Oseas 11:9 ) La aparente contradicción debe resolverse, no convirtiendo lo que se dice de las concesiones Divinas en un mero antropomorfismo, sino recordando, lo que implica la inmutabilidad, que los mismos principios que operan en el seno Divino en la ejecución de sus propósitos también operaron en La formación de ellos. Dios, es decir, en la formación de sus propósitos es malo a la vista tanto de lo que dictaría la justicia como de lo que desearía el amor. Su propósito estaba enmarcado en interés de ambos. La evolución del propósito en la historia lleva a Dios a vivir relaciones con los hombres y llama a las fuerzas de la naturaleza Divina a un ejercicio activo e intensamente real.
1. Dios no es hombre en su paciencia. El hombre no soportaría al hombre como Dios lo hace con los pecadores. Él no perdonaría como Dios perdona. No mostraría la misma paciencia al trabajar para la recuperación de su prójimo. No sería tan fácil de suplicar. No se rebajaría, como Dios se inclina, a amar a los que no valen nada. Él no haría el sacrificio que Dios ha hecho por la salvación de los enemigos ( Romanos 5:6).
2. Dios no es hombre en su inmutabilidad. Él "no es hombre, para que mienta; ni hijo de hombre, para que se arrepienta" ( Números 23:19). No se deja llevar por sentimientos que cambian sus intenciones. "Yo soy el Señor, no cambio; por lo tanto, vosotros, hijos de Jacob, no os consumís" ( Malaquías 3:6). Dios tenía en cuenta la promesa a los padres, y no sería falsa. La fidelidad de Dios es el consuelo del santo y la esperanza del pecador arrepentido. "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y solo para perdonarnos nuestros pecados" ( 1 Juan 1:9). "Él permanece fiel: no puede negarse a sí mismo" ( 2 Timoteo 2:13).
III. RECHAZANDO, PERO PROMETIENDO RESTAURAR. ( Oseas 11:10, Oseas 11:11) Israel se convertiría en un "pueblo" para Jehová ( Oseas 1:9), pero no del todo. Finalmente serían restaurados. Se estableció un día de gracia para ellos. El regreso sería:
1. En respuesta a un llamado Divino. "Rugirá como un león: cuando rugirá, entonces los niños temblarán desde el oeste". El llamado de Dios sería fuerte, de gran alcance, efectivo. El llamado de Dios precede al regreso del pecador. Los creyentes son designados "los llamados". Este llamado llegó de manera preliminar a Israel en el momento del regreso del cautiverio bajo Ciro ( Esdras 1:1). Fue entonces pero muy parcialmente respondido, viene espiritualmente en la predicación del evangelio. El cumplimiento completo aún está en el futuro.
2. Alegre y rápido. Ellos "temblarán desde el oeste. Temerán como un pájaro fuera de Egipto, y como una paloma fuera de la tierra de Asiria". El temblor estaría en santa alegría y miedo. El regreso sería apresurado, ya que un pájaro vuela a su nido y una paloma a su palomar. Sería del oeste y del este, es decir, de todos los lugares donde Dios los había dispersado.
3. Permanente. "Y los pondré en sus casas, dice el Señor". La predicción tendrá su cumplimiento principal en la recepción de Israel de regreso al reino de Dios. Puede tener un menor cumplimiento temporal en la restauración de la nación a su propia tierra.J.O.
Oseas 11:12
(Ver el siguiente capítulo) —J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 11:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/​hosea-11.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Temblarán - Al regresar a su propia tierra, algunos se apresurarán, pero con solicitud, fuera de Egipto, adonde huyeron en busca de refugio; otros, como palomas, se apresurarán a salir de Asiria, pero con temor y temblor. Los colocaré - Una promesa conveniente y cómoda.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Hosea 11:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/​hosea-11.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El resto de la profecía consiste en los llamamientos indignados del Espíritu Santo a la conciencia a causa de los males crecientes de Israel, no tanto el juicio de Dios en gran escala, y su gracia al final, sino que su pueblo hizo que se vieran superados. una y otra vez, y en cada clase, en presencia de Sus caminos pacientes pero justos con ellos. No quiero decir que no encontraremos aquí, sobre todo al final, lo que hará Jehová en su bondad, sino que consiste mucho más en esbozos de presentación de Israel en un punto de vista moral.
Sus tratos y denuncias comparan el estado actual entonces con el pasado, pero el Espíritu de profecía se lanza también hacia el futuro. Esto, de hecho, se encontrará en el resto de la profecía, que concluye no solo con un llamado al arrepentimiento, sino con la garantía final de Jehová a Israel de Su misericordia, amor y rica bendición. Así las dos divisiones terminan igualmente con Israel bendecido interior y exteriormente en la tierra para alabanza de Jehová su Dios, terminando con un llamamiento moral y una advertencia al final de todo ( Oseas 14:9 ).
En esta segunda parte o parte restante, el capítulo inicial ( Oseas 4:1-19 ) comienza a exponer el motivo de queja contra los hijos de Israel. Son llamados a oír a Jehová; porque Él "tiene pleito con los moradores de la tierra, porque no hay verdad, ni misericordia, ni conocimiento de Dios en la tierra". Es bueno notar esto.
En el hipócrita o en el teórico puede haber cierto conocimiento sin buen fruto; pero, en aquellos que son simples y reales, el conocimiento de Dios no puede separarse de los caminos santos y justos, como el mal práctico va con la ignorancia de Dios. Como el primer verso pone su estado negativamente, en el segundo tenemos la maldad positiva cargada de una energía asombrosa: "Jurando y mintiendo y matando y hurtando y cometiendo adulterio, estalló y sangre [lit.
sangre] toca sangre". No había nada más para el profeta. Blasfemias contra Dios, corrupción y violencia entre los hombres, llenaban la escena; y esto en la tierra donde los ojos de Jehová reposaban continuamente, de donde había destruido a los primeros habitantes a causa de su iniquidades. "Por tanto, la tierra se enlutará, y desfallecerá todo morador de ella, con las bestias del campo y con las aves del cielo; sí, los peces del mar también serán quitados.
Dios marcó Su sentido de todo por la desolación en la creación inferior, hasta aquellos que podrían parecer más alejados del control o la influencia del hombre. Tal fue el caos y la miseria bajo la mano de Dios a través del pecado de Israel. que el hombre no reprenda; porque tu pueblo [es] como los que contienden con el sacerdote.” Era en vano que el hombre hablara ahora: Dios debe tomar en sus manos a un pueblo que era como el que rechazaba al que hablaba y juzgaba en Su nombre.
Por lo tanto, su destrucción era inminente, y sería incesante, "tú" y "el profeta" y "tu madre" todos, raíz y rama. "Por tanto, caerás en el día, y el profeta también caerá contigo en la noche, y destruiré a tu madre".
“Mi pueblo es destruido por falta de conocimiento: porque tú has rechazado el conocimiento, yo también te rechazaré a ti, para que no seas un sacerdote para mí: porque te olvidaste de la ley de tu Dios, yo también me olvidaré de tus hijos” (ver 6). El verdadero significado parece ser la pérdida de Israel de su relativa cercanía a Dios como su pueblo ( Éxodo 19:1-25 ), no a los hijos de Aarón que podrían complacer las irregularidades en la adoración o confabularse con el pecado.
No se trata de individuos, sino de "mi pueblo"; como aquellos que traen sacerdotes al versículo parecen ver en la siguiente cláusula. Pronto oiremos hablar de sacerdotes. Aquí está la gente. "Conforme se multiplicaron, así pecaron contra mí: cambiaré su gloria en vergüenza. Devorarán el pecado [quizás la ofrenda por el pecado] de mi pueblo, y mucho después [elevarán su alma a] su iniquidad. Por tanto, será como pueblo, como sacerdote; visitaré sobre él sus caminos, y haré volver a él sus obras.
"Aquí, imperceptiblemente, pasamos del pueblo al sacerdote, que se identifica singularmente, tanto en la maldad como en el castigo, en las últimas cláusulas del versículo 9 no "ellos" sino "él". Eran igualmente malvados. Ninguna clase estaba exenta de contaminación: el pueblo y los sacerdotes eran corruptos indiscriminadamente. Desde su posición, los sacerdotes podrían ser más culpables que el pueblo, pero todos eran moralmente uno. Pero Dios no fallaría en el juicio.
"Porque comerán, y no se saciarán; cometerán lascivia, y no aumentarán, por cuanto dejaron de hacer caso a Jehová. Mi pueblo pide consejo a sus rebaños, y su cayado les informa: porque el espíritu de lascivia los ha hecho errar, y se han apartado lascivamente de debajo de su Dios". Así, la laxitud moral y la indulgencia le hacen el juego a la idolatría, ya que Satanás se aprovecha de las pasiones para mantener a los hombres en sus redes religiosas.
Por lo tanto, vemos lo bien que la expresión para inmundicia se adapta moralmente al corazón que va tras dioses falsos. Sacrifican sobre las cumbres de los montes, y ofrecen incienso sobre los collados, debajo de la encina y el álamo y la encina, porque su sombra es buena; por eso vuestras hijas cometen lascivia, y vuestras nueras cometen adulterio. no castigaré a vuestras hijas cuando cometan lascivia, ni a vuestras nueras cuando cometan adulterio; porque ellas mismas se juntan con rameras, y sacrifican con prostitutas" (literalmente, consagradas a este desmoralizador culto falso, que convertía su envilecimiento en un deber religioso y una ganancia): "por tanto, el pueblo que no entiende será arrojado de cabeza".
Cualesquiera que fueran sus faltas y caminos unos contra otros, lo más profundo de todo fue su pecado contra Jehová su Dios. Y esto brinda la oportunidad y la necesidad de la advertencia de que deben perder su carácter sacerdotal como nación; es decir, su cercanía distintiva en relación con Dios. Además, que su ruina sea un llamado a Judá para que tenga cuidado. Esto nos lleva cara a cara al estado real de Israel cuando Oseas estaba en la tierra.
"Aunque tú, Israel, te prostituyas, no dejes que Judá ofenda; y no vengáis a Gilgal, ni subáis a Beth-aven". La alusión es a la notoria idolatría de Israel y sus principales sedes, donde Dios una vez había dado a la nación para juzgar su propio mal, o cerca del lugar donde su padre, príncipe con Dios, recibió promesas de gracia de sí mismo. Ahora, sin embargo, no era Beth-el (casa de Dios) sino la contaminación vecina, Beth-aven (casa de vanidad).
"Ni juréis, Jehová vive", añadiendo así insulto contra Jehová al daño hecho a Su verdad; porque la idolatría no se mitiga en modo alguno, sino que es menos excusable en aquel que aun exteriormente posee su nombre. Este mismo reconocimiento, y el intento de mezclar a Jehová con lo que era contrario a Jehová, forman el gravamen de su culpa, y su medida exacta y peor agravación en esa época a la vista de Dios.
El mismo principio se aplica ahora. Acreditar con fe a un ofensor no es motivo alguno para considerar su pecado menos sino más atroz. Porque no puede haber un principio más inmoral o destructivo que alegar el hecho o la esperanza del cristianismo de uno como razón para pasar por alto su pecado: por el contrario, el juicio moral y la separación serían debidos al nombre de Dios, por no decir en amor a su alma cuya liberación y restauración deseamos Porque tenemos que ver con la voluntad y los caminos de Dios; según el cual la fe de un hombre y la confesión del nombre del Señor deben ser la base de la disciplina, nunca de tolerar su pecado. Pero la laxitud latitudinaria caracteriza estos días y es, bajo el espectáculo de la gracia, un verdadero mal a los ojos de Dios.
Tome nota de otro principio solemne en el versículo 17 después de advertir a Judá de la triste ruina de Israel: una desolada tierra de exilio estaba delante de ellos. “Efraín está unido a los ídolos [lit. trabajos]: déjalo”. Dios castiga mientras haya el más mínimo sentimiento; pero cuando deja de tratar con los culpables, todo se acaba moralmente hablando. Cuando a Efraín oa cualquier otro Él le da un descanso como este, es porque se abandona la esperanza, y se permite que el mal siga su curso sin control.
"Su bebida está torcida; sus gobernantes aman mucho la infamia:" es decir, no se entregan a nada más que a lo que es y trae inevitable vergüenza. "El viento la ha atado en sus alas, y se avergonzarán de su sacrificio". Rehusaron aprender de Dios en paz y justicia, y deben ser entregados a los vientos, dispersados lejos por sus enemigos, y allí humillados viendo que lo rechazaron en su propia tierra.
Hay un llamado triple en Oseas 5:1 . Comenzamos con un discurso específico a los sacerdotes, luego un llamado al pueblo y, por último, a la casa del rey. El último capítulo se ocupó del pueblo, y sólo por una transición gradual llegó a los sacerdotes. Pero ahora se apela a los líderes, religiosos y civiles.
Existe la noción de que Oseas es desordenado, y algunos llegan a decir que no hay un método regular en el libro. Uno puede comprender a los hombres admitiendo que no han logrado comprender a un profeta tan conciso y tan rápido en sus cambios. Pero es penoso agregar que un obispo que se consideraba que poseía saber se aventuró a pronunciarlo simplemente como las hojas de la Sibila; como si cualquier palabra inspirada pudiera compararse con reverencia a oráculos míticos de nacimiento no celestial, escritos en hojas y dispersados por el viento.
¿Cuándo aprenderán los hombres la modestia de sí mismos y la reverencia cuando se trata de la palabra de Dios? Si no pueden explicar un pasaje o un libro, ¿por qué no confiesan su ignorancia o callan? El hecho de que un hombre que profesa ser el pastor principal de Cristo se atreva a hablar de escritos que están más allá de su propia medida, ciertamente evidencia cualquier cosa menos la humilde fidelidad que se convierte en un mayordomo de Dios.
Sin embargo, tal es el espíritu del hombre cada vez más en esta era. A mi convicción, aunque con abundante base para sentir mis propias deficiencias, la profecía está sin duda entretejida para indicar una cadena sistemática, tratando profundamente con todo el pueblo, y señalando la moraleja para Judá del apóstata e insensible Efraín.
El mal idólatra, con todos los demás en su estela, había pervertido todos los grados y hombres en Israel hasta los sacerdotes y la casa del rey, uno controlando los asuntos religiosos, el otro actuando como la fuente de autoridad aquí abajo. ¿Dónde estaba ahora el santo de Jehová, o el testigo del verdadero David que venía? Reinaba la impiedad temeraria y la autoindulgencia. Había maldad por todas partes. El juicio ahora era para aquellos que deberían haber juzgado con justicia.
¡Pobre de mí! fueron lazo sobre Mizpa, y red tendida sobre Tabor. No importaba el este o el oeste del Jordán; y las escenas de misericordias anteriores que nunca debieron haber sido olvidadas fueron recordadas pero para dar efecto a las tentaciones reales de la idolatría. Y los rebeldes ahondaron la matanza, aunque Jehová había sido una reprensión para todos ellos. Por muy poco que pensaran los culpables en su obstinada locura obstinada, Él conocía bien a Efraín, e Israel no estaba escondido de Él: la corrupción profanadora obraba en todas partes.
Sus obras no les permitirían volver a su Dios; porque espíritu de lascivia estaba en su seno, y no habían conocido a Jehová. Por tanto, el orgullo de Israel debe ser humillado ante Su rostro; e Israel y Efraín tropezarían en su iniquidad, y Judá también caería con ellos (versículos 1-5).
"Irán con sus ovejas y con sus vacas a buscar a Jehová, pero no le hallarán; él se ha apartado de ellos. Han hecho traición contra Jehová, porque han engendrado hijos extraños; ahora los consumirá un mes con sus porciones". Ninguna ofrenda en tal estado valdría: Dios se mantuvo distante. Su traición contra Él fue extrema; y el mal se perpetuó: pero ahora, dice el profeta advirtiendo de juicios rápidos y arrolladores, un mes los devorará junto con sus porciones [posesiones].
Por eso, dice el profeta (versículos 8, 9): "Tocad corneta en Guibeá, y trompeta en Ramá; clamad en pos de ti en Bet-aven, oh Benjamín. Efraín será asolado en el día de la reprensión; entre los tribus de Israel he dado a conocer lo que ciertamente ha de ser".
¡Pobre de mí! Judá, en lugar de arrepentirse, buscó su propio beneficio; y la ira divina debe ser derramada sobre ellos. Efraín, desobediente a Dios, fue bastante subordinado al que hizo pecar a Israel contra Dios, quien en eso es como polilla para él, y para Judá como podredumbre. El castigo no los llevó a Dios, sino al asirio: ¿podría sanar o curar? Ya era bastante malo ser traicionero a Dios; pero era peor que debían exponer su impiedad e incredulidad recurriendo al extraño.
Es una angustia cuando los hijos de Dios se comportan mal entre sí, pero es una cosa terrible cuando no hay vergüenza en buscar los recursos del mundo que los odia. Con Israel este fue el caso. Se expusieron; expusieron a Dios, por así decirlo, en Su propio pueblo, el único vínculo, podemos decir, con Dios en la tierra. "Cuando Efraín vio su enfermedad, y Judá vio su herida, entonces fue Efraín a Asiria, y envió al rey Jareb:* pero él no pudo curarte, ni curarte de tu herida.
De hecho, era Dios quien lo estaba infligiendo: no es de extrañar que fuera incurable. "Porque seré a Efraín como un león, y como un cachorro de león a la casa de Judá". Así, vemos, ambos están ahora unidos. , como en el pecado así también en el castigo, primero decadencia lenta, y luego violencia feroz. Judá no tomó advertencia del pecado de Efraín ni de su juicio ahora inminente. Por eso dice Jehová: Iré y volveré a mi lugar, hasta que Reconocen su ofensa y buscan mi rostro; en su angustia me buscarán temprano.
*Parece que no hay una buena razón para considerar a ja'-reb como un nombre propio, sino más bien como un apelativo ordinario, que significa el rey "que debe contender", "suplicar" o "vengar" al rey hostil: muchos antiguos y modernos . Era el asirio.
Esto provoca un llamamiento notable del profeta agonizante ( Oseas 6:1 ): "Venid, y volvámonos a Jehová, porque él arrebató, y nos sanará". ¿Hay algún desorden aquí? ¿Qué más adecuado? Hemos tenido la prueba de la culpabilidad de todos ellos; no sólo la advertencia solemne del Señor, sino la clara declaración de que Él se alejaría de ellos para dejarlos solos, no absolutamente como si hubiera terminado con ellos, aunque ellos habían terminado con Él por el momento; porque Él dice: "En su angustia me buscarán temprano.
"Allí los entrega. Pero esto atrae al profeta. Si tal era el carácter divino, si Dios sintió tan profundamente su adulterio y su traición espiritual hacia Él mismo, no obstante mostró que Su corazón estaba hacia ellos. "Venid, y vuélvanse.” ¿Por qué esperar? ¿Por qué ir al fin de la iniquidad? “Venid, y volvámonos a Jehová; porque él arrebató, y nos sanará; él ha herido, y él nos vendará”, ¡y con cuánto deleite! Era la mano de Dios la que los había abatido, pero Él podía sanar.
"Después de dos días" un testimonio suficiente, parecería "Después de dos días nos resucitará: en el tercer día" el testimonio ahora estaba completo; porque "en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra" "al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él". Primero da suficiente prueba de lo que somos; entonces Él probará lo que Él es al levantar a Su pueblo nacionalmente como de entre los muertos.
¿Se puede dudar que el pasaje se refiere de manera indirecta y oculta pero real a la resurrección de Cristo? Se convirtió en el verdadero Israel. Por tanto, así como él descendió en gracia y perfección a las profundidades donde ellos habían caído justamente por sus pecados, bajo el poder perseguidor de los gentiles, y fue llamado de Egipto, como lo habían sido antes (escritura que se da posteriormente en Oseas y aplicado por el Espíritu de Dios en Mateo 2:1-23 ), por lo que no dudo aquí que igualmente tenemos la resurrección del Señor en vista misteriosa.
Sin embargo, su relación clara e inmediata es más bien sobre Israel que sobre el Mesías. A Él se refiere solamente, ya que el Espíritu Santo no puede dejar de traerlo a todas partes en la Biblia. No importa de lo que Él pueda tratar, ya sean lazos o tachuelas, pieles de tejones o de carneros, columnas, cortinas o cualquier otra cosa, la revelación siempre debe volverse hacia Cristo. Su nombre se encuentra en la parte inferior y es la piedra superior de todos.
Así que está aquí. Sea lo que sea lo que el Espíritu pueda ofrecerle a Israel, Cristo es la estrella fija y guía a la cual somos dirigidos por el Espíritu de Dios. El pueblo elegido puede crecer, menguar o desaparecer; pero Él mora, ocasionalmente detrás de las nubes, el Sol que nunca se pone. El Espíritu ha venido para glorificar a Cristo; Ahora es enviado, toma de las cosas de Cristo y nos las muestra.
Incluso en el Antiguo Testamento, cuando las cubiertas y un velo colgaban sobre todo lo que había dentro, Sus palabras podrían darse, como se señaló, en un estilo afín: todavía Cristo estaba siempre debajo del velo.
Luego tenemos en el versículo 4 el dolor de Jehová, al que Oseas da expresión: "Oh Efraín, ¿qué te haré? Oh Judá, ¿qué te haré? Porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío de la madrugada". se va. Por eso los he talado por medio de los profetas, los he matado con las palabras de mi boca, y sus juicios son como la luz que sale. Porque misericordia quise, y no sacrificio, y el conocimiento de Dios más que holocaustos.
Pero ellos, como los hombres, han transgredido el pacto; allí han traicionado contra mí". Es el lenguaje de Jehová, ya que los versículos anteriores eran la exhortación del profeta. De allí se desliza, por así decirlo, al lenguaje de Aquel que le dio su oficio. Un profeta era realmente la voz de Jehová, y por lo tanto, comenzando como profeta, se eleva hasta convertirse en el mismo Jehová.
La herida del pueblo por los profetas expresa vívidamente los tratos morales de Dios, que no dio cuartel a los impíos. "Los he matado con las palabras de mi boca", agrega, para hacer aún más claro qué tipo de matanza era. "Y tus juicios son como la luz que sale".
Pero de misericordia Él habla. "Porque misericordia deseé": esto es lo que Él ama, y con este fin, para que Él pueda ser justificado moralmente al mostrarlo. "Porque misericordia deseé, y no sacrificio; y el conocimiento de Dios más que holocaustos. Pero les gustan" no los "hombres", pero Adán tiene razón. "Men" apenas da toda su fuerza; de hecho es una fuerza contraria a la verdad, porque los hombres como tales no estaban bajo la ley ni bajo Su pacto, y Adán no ocupaba tal lugar.
Como cabeza de carrera, su posición era bien definida y peculiar. Adán tenía una relación con Dios; pero la caída rompió el estado de inocencia, y Dios "expulsó al hombre", en lugar de mantenerlo en el jardín terrenal de sus delicias. La posición del hombre desde entonces es la de un paria del paraíso. Pero Israel fue llamado externamente a un lugar de favor, separado para Jehová del resto de la humanidad.
Hubo una nueva prueba del hombre, aunque del hombre caído. De hecho, esto forma la escena adecuada de la prueba del hombre: ya sea cuando está en el Edén, y allí Adán viene ante nosotros; o fuera del Edén, ya su debido tiempo el judío manifiesta su curso y resultado. El intervalo entre Adán e Israel, aunque no sin testimonios divinos y tratos en gracia del más profundo interés individualmente, por no hablar del juicio del mundo por el diluvio, no fue uno de relación reconocida con el hombre como tal, porque, siendo empujado fuera de la presencia de Dios, todavía no tenía una posición formal con Dios, excepto la responsabilidad de vengar Su imagen herida. ( Génesis 9:5-6 .)
En consecuencia, aunque en el tiempo intermedio hubo lecciones muy instructivas, y de la mayor importancia para que las prestemos atención, sin embargo, Israel tiene un lugar peculiar, como bajo prueba, que de ninguna manera se encontró entre los dos. Por lo tanto, no debe haber la menor duda de que, aunque la palabra es capaz de significar tanto "hombres" como "Adán", el contexto prueba que el verdadero significado es el que se da en el margen, no en el texto: "Pero ellos [es decir, Israel], como Adán, han transgredido el pacto.
"La Escritura nunca habla así del hombre en general. El hombre es llamado pecador. Los gentiles como tales no son, creo, llamados transgresores. Oímos hablar de "pecadores", nunca "transgresores de los gentiles". una posición para transgredir; pero ciertamente eran pecadores y no hicieron nada más que pecar. La transgresión, por terrible que sea, supone que los culpables de ella han tenido una revelación conocida de la mente y la voluntad reveladas de Dios, y por lo tanto se encuentran en una base definida de relación. , cuyos límites han traspasado.
Por lo tanto, es que la "transgresión" conviene al estado del hombre no cuando está marginado, sino cuando rompe los límites que a Dios le ha placido ponerles. Ciertamente Adán estaba bajo una ley, la cual quebrantó; así se convirtió en un transgresor. Israel estaba bajo la ley, la cual también quebrantaron, y así se convirtieron en transgresores. Pero el pueblo entre Adán y Moisés, aunque eran pecadores tanto como ambos, no eran transgresores como ambos.
Este parece ser el terreno tomado aquí. Por lo tanto, estoy convencido de que el pasaje no se refiere a los hombres, sino a Adán. "Pero ellos, como Adán, han transgredido el pacto". La relación de Adán con Dios puede considerarse como un pacto con Dios, aunque no el pacto. Ciertamente hubo una ley dada a Adán, pero no la ley. Israel tenía la ley y el primer o antiguo pacto, en contraste con aquel nuevo del que habla Jeremías bajo el reinado de paz y gloria del Mesías. Pero Israel se rebeló o, como se dice aquí, "transgredió el pacto". "Allí han tratado traidoramente contra mí".
A continuación se especifica la región de Galaad, que estaba al otro lado del Jordán. No se conoce ninguna ciudad del nombre: si no hay ninguna, el nombre lo da una figura audaz a su unión corporativa en la corrupción y la violencia. "Galaad es ciudad de los que hacen iniquidad, y está contaminada con sangre". Tampoco es esto lo peor: porque los sacerdotes se agruparon en secreto para asaltar y destruir "Y como tropas de ladrones acechan a un hombre, así la compañía de sacerdotes asesina en el camino por consentimiento.
"Aquellos que deberían haber sido una ciudad de refugio e intercesores activos para los necesitados fueron ellos mismos los cabecillas del mal, y en todos los aspectos los más culpables de todos. Ellos "asesinan en el camino del consentimiento (o" hacia Siquem "): porque cometen un crimen deliberado”. Este fue el dolor desgarrador. Si hubiera sido entre los paganos, no sería tan sorprendente. está profanado.
El capítulo se cierra con la seguridad de la misericordia soberana de Su parte, quien debe juzgar la iniquidad según la santidad de Su naturaleza. mi pueblo". Es imposible aplicar esto con justicia al regreso del cautiverio en Babilonia; porque es sorprendente observar que los profetas posteriores al cautiverio nunca hablan de los judíos que regresaron como "mi pueblo", excepto en predicciones de futuro. bienaventuranza bajo su Mesías reinando en gloria y poder sobre la tierra.
El regreso de los judíos por el decreto de Ciro fue un evento sin paralelo, contrario a la política de Oriente, y sólo para ser explicado por el poder que obró en la conciencia del conquistador de Babilonia a través de la palabra divina, y (puede ser) el peso personal de Daniel. Ponga que los que regresaron nunca fueron llamados "mi pueblo". Espera otro día muy diferente cuando los judíos mirarán a Aquel a quien traspasaron.
Compárese con los capítulos 1, 2 y 3. Porque ese día aguarda el cumplimiento real de Salmo 126:1 ; Salmo 126:5 , cuando la cosecha de alegría vendrá después de muchos y largos dolores.
Oseas 7:1-16 , en una descripción muy solemne, sigue la misma prueba y reprensión del pecado contra todos ellos; y muestra que, a pesar de la misericordia paciente y los llamados conmovedores de Dios, solo empeorarían más y más. El día de la liberación aún estaba lejano. La intervención de Dios en la bondad sólo manifestó el pecado del pueblo “Cuando yo quería sanar a Israel, entonces se descubrió la iniquidad de Efraín, y las maldades de Samaria; porque practican la falsedad (cf.
Juan 3:1-36 ); y entra el ladrón, fuera saquea una tropa de ladrones. Y no dicen en su corazón: Me acuerdo de toda su maldad: ahora los envuelven sus propias obras; están delante de mi cara. Han alegrado al rey con su maldad, y a los príncipes con sus mentiras”.
¿Qué puede ser más gráfico, aunque algo oscuro por la singular compresión del estilo y los rápidos cambios en la figura, que la descripción que sigue en los versículos 4-7, donde el corazón arde con el fuego de la pasión, y la indulgencia y la adulación proporcionan combustible? Todos ellos son adúlteros, como horno calentado por el panadero, que deja de levar después de haber amasado la masa, hasta que leuda. En el día de nuestro rey los príncipes lo enfermaron con odres de vino; su mano con los escarnecedores.
Porque han aparejado su corazón como un horno, mientras acechan: su panadero duerme toda la noche; por la mañana arde como llama de fuego. Todos ellos están calientes como un horno, y han devorado a sus jueces; todos sus reyes han caído; no hay entre ellos quien me llame”. Se muestra que Efraín se mezcló entre las naciones para deshonra de Jehová. afrenta y confusión y se había arrepentido; pero se ha convertido en "torta que no se ha dado vuelta" (v. 8).
Por lo tanto, es sólo cuestión de quemarse tanto que no sirva para nada. "Los extraños han devorado su fuerza, y él no lo sabe; sí, las canas se derraman sobre él, y él no lo sabe" (versículo 9). Era bastante claro que sus ídolos paganos estaban demostrando su ruina. "Y la soberbia de Israel da testimonio en su rostro; mas no se vuelven a Jehová su Dios, ni le buscan a causa de todo esto.
Esto se confirma en el versículo 11 por la prueba de su insensatez. Las canas que comenzaban a mostrarse aquí y allá no prometían una corona de honor para su cabeza, ni mucho menos. No eran más que la señal de la muerte obrando decrepitud, y de distancia de Dios. Por eso se dice: "Efraín también es como una paloma tonta y sin corazón: llaman a Egipto, van a Asiria". ellos, sin duda, castigándolos en Su justicia retributiva.
Por eso se dice: "Mientras van, extenderé mi red sobre ellos; los derribaré como aves del cielo; los castigaré, como su congregación ha oído. ¡Ay de ellos! porque han huido de yo: ¡destrucción para ellos!, porque se rebelaron contra mí; aunque yo los redimí, sin embargo, hablaron mentiras contra mí. Y no clamaron a mí con su corazón, cuando aullaban sobre sus lechos; y vino, y se rebelaron contra mí.
Aunque he atado y fortalecido sus brazos, con todo ellos piensan el mal contra mí. Se vuelven, pero no al Altísimo; son como arco engañoso; sus príncipes caerán a espada por el furor de su lengua: éste será su escarnio en la tierra de Egipto. vano, no sólo les falla, como contra Asiria, sino que se burla de su cautiverio y ruina.Así es el mundo contra el pueblo culpable de Dios.
Cualesquiera que fueran los favores que Dios les daba, se volvían contra Él; cualquiera que sea el juicio que Él envió contra ellos, nunca clamaron a Él. ¡Qué terrible era su condición cuando se entregaron justamente a su locura y su castigo! "No han clamado a mí", dice, "de su corazón". Gritaron cuando fueron castigados, pero nunca clamaron a Dios con el corazón cuando aullaron desde sus camas. El juicio no tuvo más efecto moral sobre ellos que la misericordia.
Por consiguiente, en Oseas 8:1-14 , Jehová advierte en voz alta sobre el juicio implacable. "Pon la trompeta a tu boca; como águila vendrá contra la casa de Jehová". Son las mismas figuras usadas por nuestro Señor en Mateo 24:1-51 , donde se les habla a los discípulos del fuerte sonido de la trompeta y de las águilas reunidas al final de esta era.
La trompeta es claramente el anuncio del propósito de Dios en cualquier caso dado. Aquí es el sonido del juicio inminente, como en las profecías posteriores del Señor asegura que ha llegado el momento de reunir a los judíos dispersos, o más bien a Israel. Las águilas son una figura de los instrumentos de la venganza divina que vienen segura y rápidamente a su presa. Solo me refiero a ambos ahora para ilustrar la sorprendente unidad de las Escrituras y mostrar cómo el empleo de figuras de principio a fin está gobernado por la perfecta sabiduría de Dios.
Esto no es una ayuda insignificante para la interpretación; porque si los profetas hubieran empleado cada uno sus propias frases peculiares, hubiera sido incomparablemente más difícil entender las escrituras. Tal como están las cosas, hay un lenguaje definido de símbolos que se usa a lo largo de la Biblia; y cuando lo has tomado en un lugar, queda para usarlo en otro, y así se convierte en un medio para ayudarnos a través de lo que de otro modo resultaría más difícil.
Pero es bueno recordar que en cuanto a profundidad el Nuevo Testamento excede al Antiguo; y aunque muchos se quejan de las dificultades en hebreo, no son de la misma naturaleza sino que se deben principalmente a una diferencia de relación.
"A mí entonces clamarán: Dios mío, nosotros [Israel] te conocemos". No era más que una confesión de labios. "Israel ha desechado el bien; el enemigo lo perseguirá. Han puesto reyes, pero no por mí: han hecho príncipes y yo no lo sabía: de su plata y de su oro se han hecho ídolos para que puedan ser fundidos Tu becerro, oh Samaria, te ha desechado; mi ira se ha encendido contra ellos: ¿cuánto tiempo pasará antes de que lleguen a la pureza? Porque también de Israel era: el artífice lo hizo; el becerro de Samaria será quebrantado.
Porque sembraron vientos, y torbellinos segarán: no tiene tallo, la yema no dará harina: si diere, los extraños se la tragarán. Israel ha sido tragado; ahora serán entre los gentiles como un vaso que no tiene placer".
El profeta en espíritu ve al pueblo ya cautivo, pero no extinguido, entre los gentiles, pero nunca unido como los demás, completamente despreciado como nunca lo fue nadie, pero sobreviviendo a toda crueldad y vergüenza hasta el día de hoy. “Porque han subido a Asiria, un asno montés solo; Efraín ha alquilado amantes. Sí, porque alquilan entre las naciones, ahora los reuniré, y dentro de poco se entristecerán por la carga del rey de príncipes
"Esta fue una gran ofensa contra Dios, a quien ellos abandonaron y olvidaron; de otra manera ciertamente Él se habría aparecido para su liberación como lo hizo con Judá. Buscaron el refugio de Asiria, y allí serían llevados avergonzados. "Porque Efraín ha hecho muchos altares para pecar, muchos altares le serán para pecar". Esta fue su otra gran transgresión, la madre de la maldad fecunda y del dolor. "Le he escrito las grandezas de mi ley; .
Sacrifican carne para los sacrificios de mis ofrendas, y la comen: Jehová no los acepta; ahora se acordará de su iniquidad, y visitará sus pecados; volverán a Egipto. Porque Israel se ha olvidado de su Hacedor, y edifica templos; y Judá ha multiplicado las ciudades cercadas; pero yo enviaré fuego sobre sus ciudades, y devorará sus palacios.” Por lo tanto, podría haber una diferencia en el grado de partida.
Israel había abandonado al verdadero Dios, Judá confiaba en sus ciudades fortificadas; pero el juicio probaría que Dios no es indiferente en ningún caso a su propia deshonra. La denuncia aquí es demasiado simple para pedir una explicación.
Oseas 9:1-17 establece la condenación sin gozo de Israel por su desviación lasciva de su Dios; porque habían tomado su grano como el salario de una ramera de sus dioses falsos; todas estas misericordias externas se acabarán, y no habitarán en la tierra de Jehová, sino que Efraín volverá a Egipto, y en Asiria comerán cosas inmundas algunas huyendo voluntariamente al primero, los cautivos en masa al segundo.
No deben derramar vino a Jehová, ni deben agradarle sus sacrificios como pan de duelo; todo el que coma de él será inmundo; porque su pan debe ser para ellos, nadie debe entrar en la casa de Jehová (versículos 1-4). "¿Qué haréis el día de la asamblea en el día de la fiesta de Jehová?" No solo deberían ser incapaces de celebrar las vacaciones de la manera prescrita, sino ¡ay! sin el corazón y la conciencia ejercitados, viendo el poder del hombre, no su propio pecado ni el juicio de Dios.
“Porque, he aquí, se han ido a causa de la destrucción”. Para evitar a los asirios escaparon hacia el sur; pero "Egipto los recogerá, Menfis los enterrará [no la tierra de sus padres]; en cuanto a su plata codiciada, las ortigas la heredarán espinos en sus tiendas". La impaciencia los había dejado estupefactos durante mucho tiempo. Deberían despertar al sufrimiento si no al arrepentimiento. “Han llegado los días de la visitación, han llegado los días de la retribución; Israel lo sabrá [aún no ellos mismos, ni Jehová].
El profeta es insensato, el hombre del espíritu frenético, por la grandeza de tu castigo y el gran odio.” Tal había sido la burla de Israel contra el verdadero profeta; y tal se comparó nuevamente con el falso. De estos engañadores era verdad. “Efraín [era] centinela con mi Dios; Lazo de cazador es el profeta en todos sus caminos odio en la casa de su Dios. Se han ahondado, se han corrompido como en los días de Gabaa: se acordará de su iniquidad, visitará sus pecados» (v. 5-9).
Así como el Espíritu compara su estado como un todo con esa época espantosa cuando una tribu casi pereció por su obstinada adopción de un mal muy ofensivo para Israel, ahora Él se detiene en el amor de Jehová por el pueblo y su triste regreso. “Encontré a Israel como uvas en el desierto; vi a vuestros padres como primicias en la higuera en su primer tiempo; pero ellos fueron a Baal-peor, y se apartaron para tal vergüenza; y sus abominaciones fueron como ellos amaron.
En cuanto a Efraín, su gloria volará como un pájaro, desde el nacimiento, y desde la matriz, y desde la concepción. Aunque críen a sus hijos, los privaré, hasta que no quede varón; sí, ¡ay de ellos también cuando me aparte de ellos! Efraín, como vi a Tiro, está plantado en un lugar agradable: pero Efraín dará a luz sus hijos al homicida. Dales, oh Jehová: ¿qué les darás? dales una matriz abortada y senos secos.
Toda su maldad está en Gilgal: porque allí los aborrecí; por la maldad de sus obras los echaré de mi casa, no los amaré más: todos sus príncipes son rebeldes. Efraín es herido, su raíz se seca, no darán fruto: sí, aunque den a luz, mataré aun el amado fruto de su vientre. Mi Dios los desechará, porque no le hicieron caso, y andarán errantes entre las naciones”.
Así no sólo caería una plaga sobre su prosperidad nacional, y perecería su gloria en sus hijos, sino ¡ay de ellos mismos abandonados por Jehová! El asesinato y la esterilidad caerían sobre Efraín, que se atrevió a hacer de Gilgal mismo el fregadero de su iniquidad: porque sus inicuas y audaces obras Jehová los echaría de Su casa, y no los amaría más; pero no deben andar errantes solamente, sino ser vagabundos entre las naciones.
¡Cuán verdaderamente logrado al pie de la letra! y más sorprendentemente porque no forman una comunidad separada, sino que se mezclan con los gentiles dentro y fuera de la cristiandad, principalmente abandonados a la lujuria de la ganancia.
En Oseas 10:1-15 tenemos a Israel juzgado como vid vacía* de acuerdo con todo lo que precede. Porque es claro que esto responde al estado exterior en los días del profeta. Hubo un amplio espectáculo religioso, como si fuera una profesión, pero nada para la aceptación de Dios, el claro contraste de Cristo, quien solo era la vid verdadera.
Este es otro ejemplo de cómo Cristo retoma en su persona la historia de Israel y la renueva para bien en la obediencia a la gloria de Dios; como todo el fruto que producía Israel era para concupiscencias, multiplicando altares a medida que se multiplicaba su fruto, y haciendo buenas estatuas o imágenes a medida que se hacía buena su tierra. Siempre es así donde la prosperidad acompaña a una mente no renovada. "Su corazón está dividido; ahora serán culpables.
Cortará sus altares; él arruinará sus estatuas [o imágenes]. Porque ahora dirán: No tenemos rey, porque no tememos a Jehová ni al rey: ¿qué puede hacer él por nosotros? Han hablado [meras] palabras, jurando en falso, haciendo un pacto, y el juicio brota como cicuta en los surcos del campo". Era veneno lo que plantaban, cultivaban y cosecharían. "Para los becerros de Beth-aven, los los habitantes de Samaria temen; sí, su pueblo se lamenta sobre ellos, y sus sacerdotes [que] se regocijaban sobre ellos por su gloria, porque se apartó de ella.
Esto también será llevado a Asiria como presente al rey contencioso [o al rey Jareb]: Efraín será avergonzado e Israel se avergonzará de su propio consejo". a Jehová por la semejanza de un becerro que come heno. En cuanto a Samaria, su rey es cortado como espuma [o astilla] sobre la faz de las aguas. Los lugares altos de Aven, pecado de Israel, serán destruidos; espinos y abrojos subirán sobre sus altares; y dirán a los montes: Cúbrenos; y a los montes, caed sobre nosotros".
*Dr. Henderson y otros traducen baqaq como "exuberante" y argumentan que la idea de vaciar, que el verbo también tiene (derivado) de la de verter total o abundantemente el contenido de un recipiente, no se ajusta a la presente conexión. Pero no hay necesidad de la más mínima violencia. Porque en la medida en que el sentido es claramente una vid que es exuberante en todo menos fruta, derramando, como literalmente significa, su madera y hojas, la versión autorizada está justificada, no aquellos que pasan por alto la conexión y la toman en el sentido de fertilidad. El Targum de Jonathan está decididamente a favor de esto; las versiones antiguas están divididas, al igual que las modernas.
Los versículos 9-11 son un llamamiento muy animado, poniendo a Israel ahora en una luz tan mala o peor que la del culpable Benjamín cuando todas las otras tribus castigaron su iniquidad. "Oh Israel, has pecado desde los días de Gabaa: allí estaban". Ahora estaban caídos; y esa batalla o algo peor ahora debe alcanzarlos. Las naciones serán usadas por Jehová para castigar a Israel, solo que de manera armoniosa y ferviente en trabajar con afán por el pecado.
Cualquiera que haya sido el gentil entrenamiento de Dios antes, Él colocaría un jinete sobre Efraín [no haría que Efraín montara], pero Judá, sí, toda la simiente de Jacob, sería quebrantada bajo la mano del enemigo. Bajo figuras afines sigue una exhortación en el versículo 12 y una reprensión en el 13; pero el tumulto interno seguramente vendría, y la ruina sobrevendría desde afuera, en Salmán (=Salmanasar) en el día de la batalla; y toda esta devastación destructiva de Betel debería procurarlos por "la maldad de su maldad": "en la mañana será completamente cortado el rey de Israel".
Oseas 11:1-12 ejemplifica un comentario repetido; porque aquí nuevamente el Espíritu entremezcla a Cristo e Israel de manera muy sorprendente. "Cuando Israel era niño, yo lo amé y llamé a mi hijo de Egipto". La alusión es clara a la historia pasada de Israel, cuando eran el objeto del amor de Jehová y el poder libertador y el gobierno especial.
Parece haber una indicación de lo que Él puede hacer por Su pueblo poco a poco; porque grandes cosas están reservadas para ese pueblo preservado providencialmente ahora para la obra de la gracia al final de esta era. Mientras tanto, el Señor Jesús se interpone entre los dos, representando de nuevo la historia en Su propia persona, y convirtiéndose en la base para la futura restauración de Israel. Es aquí donde el principio se aplica tan admirablemente.
Él resume en gracia sus puntos principales, y así consuela la fe en Israel con el testimonio del cuidado de Dios por su pueblo. "[Él] entonces los llamó, así que se fueron de ellos: sacrificaron a los baales, y quemaron incienso a imágenes talladas. También enseñé a Efraín a ir, tomándolos de sus brazos, pero no sabían que yo los sanaba. Saqué con cuerdas de hombre, con lazos de amor; y yo era para ellos como los que quitan el yugo de sus quijadas, y les daba comida”. Así, a pesar de toda Su bondad en todas las formas adecuadas, Él era a sus ojos como aquellos que ponen el yugo sobre los judíos, los alimentan como Él puede.
Al mismo tiempo, Egipto no es, estrictamente hablando, el lugar donde la gran mayoría de ellos yacen escondidos, aunque los que tal vez allí seguramente serán llamados. Así era Cristo cuando sus padres huyeron de Herodes en la antigüedad. Pero en conjunto las tribus fueron llevadas a Asiria; y Oseas dice aquí: "Él no volverá a la tierra de Egipto: sino que el asirio será su rey, por cuanto rehusaron volver". El significado implícito es que, en rebelión contra Dios, a algunos les hubiera gustado Egipto como refugio del saqueador asirio.
Sabemos que en tiempos de Jeremías existía tal recurso para evitar la sumisión a Babilonia. Dios ordenó al rey y al pueblo que se sometieran a la cabeza de oro; pero no quisieron, manteniéndose cerca de Egipto, que estaba tolerablemente cerca para escapar. ¡En vano! perecieron; y Egipto fue humillado bajo su mano. No era que Israel tuviera motivos para amar el horno de hierro del que habían salido, su casa de servidumbre hasta que Dios los liberó por medio de Moisés; pero el hombre es siempre perverso; e incluso Egipto, cuando desagrada a Dios y está a punto de ser juzgado después de Israel, parece a su ciega incredulidad un escudo deseable contra la espada del asirio cuando venga, como seguramente sucederá.
Aquello de lo que huimos en oposición a la voluntad de Dios se convierte en nuestro flagelo más severo. No volverá a la tierra de Egipto, sino que Asiria será su rey, porque se negaron a volver. Y la espada reposará sobre sus ciudades, y consumirá sus ramas, y las devorará, a causa de sus propios designios. Y mi pueblo se ha inclinado a apartarse de mí: aunque los llamaran al Altísimo, ninguno lo exaltaría.
El lenguaje del profeta es pintoresco, aunque comprimido. La supuesta irregularidad sibilina no se encuentra en ninguna parte de Oseas. A menudo hay dificultad, porque somos ignorantes, y se puede agregar, porque no leemos con el sentimiento y sobre la base de los judíos; porque este profeta es intensamente judío.Aún no ha llegado el tiempo en que Israel despierte para apreciar sus rápidas transiciones, sus solemnes reproches, sus mezclados recuerdos del favor divino.
Cuando llegue ese momento, todas las dificultades de este tipo desaparecerán. El israelita se deleitará y simpatizará con estos cambios apasionados. Los gentiles son poco capaces de entrar en tal experiencia, y más particularmente cuando confunden, como generalmente lo hacen, lo que pertenece a Israel con la porción del cristiano.
Aquí entonces, tal como antes, el anuncio de estos juicios arrolladores de Jehová, así como de sus causas humillantes, se presiona sobre la conciencia y el corazón de Israel; en un momento son infligidos moralmente por el profeta, en otro son de sus enemigos. Por supuesto, el juicio moral viene primero. Ahora lo tenemos en una forma más externa. Su castigo está amenazado hasta el último extremo fuera de la tierra, esclavos de los paganos, que asumieron que nunca podrían ser; porque así sueña la superstición, como una vez en Israel, no menos en lo que se llama la iglesia.
Pero es el castigo más justo y retributivo. Sin embargo, tenemos un nuevo estallido de dolor por parte de Dios, quien se entristeció aunque se vio obligado a herir, y no quiso destruir por completo al pueblo que había escogido. ¿Cómo te abandonaré, Efraín? ¿Cómo te libraré, Israel? ¿Cómo te pondré como Adma? ¿Cómo te pondré como Zeboim? Mi corazón se revuelve dentro de mí, mis arrepentimientos se encienden juntos.
No ejecutaré el ardor de mi ira, no volveré para destruir a Efraín: porque yo soy Dios, y no hombre; el Santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad. En pos de Jehová andarán; él rugirá como león; cuando él rugiere, los niños temblarán desde el occidente. Como pájaro temblarán desde Egipto, y como paloma desde la tierra de Asiria; y los pondré en sus casas, dice Jehová. Efraín me rodeó con mentiras, y la casa de Israel con engaño; pero Judá todavía gobierna con Dios, y es fiel con los santos”.
¿No eran realmente tan malas como las devotas ciudades de la llanura? Sin embargo, perdonaría en su misericordia soberana, no como el hombre que regresa para completar la obra, ni entra en la ciudad para hacerla completamente; porque Él es Dios y no hombre, el Santo en medio de Efraín. Aquí Él asegura no sólo de Su intervención, sino de su sumisión y respuesta a Su llamado, desde el oeste, sur y noreste; porque los asirios representan el norte tan decididamente como el este. Sin embargo, el último versículo juzga el estado moral actual de las dos casas de Israel. ¿Qué tan lejos de lo que obrará la gracia aunque Judá esté en pie?
En consecuencia , Oseas 12:1-14 persigue la reprensión de Efraín, y acusa a Judá también de ofensas ante Sus ojos. Así Jacob es presentado no sólo como culpable en sus hijos, sino personalmente como un objeto del trato divino para aconsejar al pueblo ahora. Y es una apelación muy interesante, donde Jehová ahora ruega a Su pueblo, no tanto apelando a la conciencia, ni haciéndoles saber Su propio dolor al herirlos, sino instándolos a las reminiscencias de la pasada misericordia hacia su padre Jacob como un presente. lección a sus hijos.
¡Cuántas almas han sido devueltas a Dios recordándoles los gozos que alguna vez probaron, aunque hayan sido olvidados hace mucho, mucho tiempo! Y Jehová usará todas y cada una de las medidas correctas para ganar a Su pueblo de regreso a Sí mismo. Así que aquí Él les recuerda a Jacob. "Efraín se alimenta de viento" ¡qué locura! "Y sigue al viento del este", de todos los vientos, el más feroz y abrasador. “Cada día aumenta la mentira y la desolación”, el mal engañoso y su recompensa, incluso ahora, así como en el futuro.
"Y ellos hacen un pacto con los asirios, y el aceite es llevado a Egipto". Quizá les gustaría volver a ganarse el favor de los poderosos; pero su corazón falso, quebrantando el pacto, y tratando de ganar a Egipto también presentando lo que podían esperar en abundancia, solo hizo que los asirios fueran sus enemigos; y así terminan todos los esfuerzos por oponer un poder contra otro en beneficio propio. Es indigno incluso de un hombre, ¡cuánto más del pueblo de Dios!
“Jehová también tiene pleito con Judá, y castigará a Jacob conforme a sus caminos; conforme a sus obras le recompensará”. No era sólo Efraín sino también Judá el que estaba en cuestión, aunque todavía no había llegado tan lejos como el resto. Esto les da el vínculo que les recuerda la historia antigua de su padre común. "Tomó a su hermano por el calcañar en el vientre, y por su fuerza tuvo poder con Dios.
"Desde el principio Jacob hizo lo que indicaba la suplantación de su hermano por un lado, antes de que pudiera atribuirse a un carácter desarrollado, pero por el otro Dios recuerda lo que hizo la gracia cuando le dio fuerza más allá de la suya en su debilidad. Cuando se encogió en el tendón de su muslo, fue fortalecido por Dios para prevalecer con el ángel, y adquirió el nombre que promete la bendición de la gracia y toda victoria a la simiente de Abraham.
"Sí, tuvo poder sobre el ángel, y prevaleció: lloró y le suplicó". ¡Qué! ¿El hombre que se encogió y lloró por miedo a Esaú? El mismo hombre en esa misma ocasión, cuando está lleno de planes, aunque no sin oración ante la llegada alarmante de Esaú, aprende la suficiencia de la gracia, y esta fuerza se perfecciona en su debilidad. “Lo halló en Betel, y allí nos habló [identificando de manera sorprendente y conmovedora a los niños con sus antepasados] sí, Jehová el Dios de los ejércitos; Jehová es su memorial.
Tú, pues, vuélvete a tu Dios: guarda misericordia y juicio, y espera siempre en tu Dios.” ¡Qué reprensión fulminante en los versículos 7, 8! Y Efraín dijo: Simplemente me he enriquecido; Me he descubierto sustancias: son todos mis trabajos. No hallarán en mí iniquidad que sea pecado.” Cuán a menudo la prosperidad ciega al mal, y el juicio de Dios a los que deben conocer ambos.
En el versículo 9, Jehová une Su liberación de Israel de Egipto con esa misericordia que aún cumplirá lo prometido por la fiesta de los tabernáculos; en el versículo 10 les recuerda este extraordinario testimonio cuando ellos mismos se arruinaron quebrantando esta ley y abandonándose a sí mismo; en el versículo 11 les presenta el lamentable y ruinoso testimonio de su idolatría. Luego, en el versículo 12, su padre Jacob es levantado una vez más para reprenderlos, quienes huyeron en debilidad, pero sirvieron fielmente al triste contraste de sus hijos; y sin embargo, aunque fue sacado de Egipto por la palabra y el poder de Dios, Efraín provocó la ira de la manera más amarga ahora, por lo tanto, su Señor debería dejar su culpa de sangre sobre él y devolverle su oprobio.
En Oseas 13:1-16 vemos que cuando Efraín habló, hubo un temblor, tan exaltado estaba en Israel: "Cuando pecó en Baal, murió. Y ahora pecan más y más, y se han hecho imágenes de fundición. su plata, e ídolos según su entendimiento, todo ello obra de artífices; dicen de ellos: Los que sacrifican, besen los becerros.
"Por eso hubo un cambio tan grande y la caída de su poder; su prosperidad fue tan evanescente como las cosas más livianas de las que hablan los hombres en los proverbios. Sin embargo, Jehová les recuerda una vez más su relación con ellos desde el principio. Él mismo es el único Dios verdadero y Salvador. Su misma misericordia fue demasiado para ellos. Ahora debería mostrarse a sí mismo como un vengador (versículos 7, 8).
En verdad, como se dice con tanta seriedad, "Oh Israel, te has destruido a ti mismo; mas en mí está tu ayuda.”* La gracia soberana de Dios es la única esperanza y ayuda para su pueblo pecador. De esto Israel cosechará el beneficio, como lo estamos haciendo nosotros.
*Las palabras probablemente significan, literalmente, "Tu destrucción, Israel, [es] que [tú eres] contra mí, contra ti mismo".
¿Dónde estaba ahora su rey para salvar? donde sus jueces? ¡Pobre de mí! las palabras recuerdan otra historia temprana de pecado y rebelión y del desagrado de Dios. Sin embargo, Efraín se aferró solo a su pecado (v. 12), se escondió en lugar de confesarlo. La misma paciencia de Dios solo hace que el golpe sea más repentino y se sienta cuando cae. ¿Qué locura no salir cuando la seguridad depende de la prontitud? Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios, quien librará cuando se haya ido toda esperanza.
¡Cuán diferente del rey a quien Él entregó una vez en ira, quien los llevó a tal estado de degradación que ni siquiera podían afilar el azadón en la tierra de Israel, sino que estaban obligados a sus enemigos más acérrimos por los medios más básicos de subsistencia! Jehová seguramente tomará el asunto en sus manos, y entonces no solo sus enemigos, sino la muerte y el sepulcro serán puestos abajo. Que convoquen plagas y dispongan pestilencia como puedan, Jehová vencerá a favor de Su pueblo.
Aplicar esto a cualquier cosa pasada en la historia de Israel es extravagantemente pobre. Pero es un error pensar que no se cumplirán magníficamente en la futura liberación de Israel. La "presunción" gentil, como advierte el apóstol en Romanos 11:1-36 , cae fácilmente en tal descuido, en su afán de tomar todas las bendiciones para sí, dejando todas las maldiciones, y sólo estas, a Israel.
El Nuevo Testamento da un giro aún más rico y lee una verdad más profunda en las palabras; pero esto de ninguna manera justifica que alienemos al antiguo pueblo de Dios en los últimos días de su bendición predicha a través de la gracia de Jehová, cuando nuestro Señor reine, el Rey de Israel que todo lo conquista, Jesús el Cristo. La liberación vendrá cuando el último asirio, el rey del norte de Daniel, aseste su último golpe no como antes llevándose al pueblo, sino cayendo él mismo mucho más miserablemente que Samaria entonces recibió su castigo en sus manos.
Luego, rematando la profecía de la manera más hermosa, en Oseas 14:1-9 no tenemos una hoja esparcida de la Sibila, sino lo que debería ser aquí y en ningún otro lugar la operación final y el efecto de la gracia divina sobre el culpable y endurecido durante mucho tiempo. pueblo de Dios Los llamamientos, las reminiscencias, las advertencias y la misericordia ya no son en vano; pero finalmente por el Espíritu derramado en el corazón de Israel (quienes se inclinan por fin ante el misericordioso Jehová cuya longanimidad les había esperado durante muchos días edades de Su propia deshonra a través de ellos esperando estos últimos días) el bendito tiempo de la restauración de Israel a su Dios en su propia tierra.
Oportunamente, por tanto, al final, y ciertamente no en vano, viene el llamamiento: "Oh Israel, vuélvete a Jehová tu Dios, porque has caído por tu maldad". ¡Cuán verdadera y saludable es la palabra de Dios! "Tomad con vosotros palabras, y convertíos a Jehová; decidle: Quita toda iniquidad". Él no los dejaría sin una palabra adecuada para Él, porque Él ama proveer todo; No pondría en sus labios palabras menores que estas: "Quita toda iniquidad, y recíbenos con misericordia". ¿Se habrían atrevido a preguntar tanto? Señor, enséñanos a pedirte lo que necesitamos, así como a actuar por Ti. Así daremos las pantorrillas de nuestros labios.
Todo se juzga ahora correctamente; porque el yo es juzgado ante el Dios que los acerca a Él. Su arrepentimiento es genuino y fruto de la gracia. "Asur no nos salvará; no montaremos a caballo". Todos sus vanos recursos están ahora y para siempre abandonados. "Ni de la obra de nuestras manos diremos más: Vosotros sois nuestros dioses; porque en vosotros hallará misericordia el huérfano". La idolatría había sido la entrada de todas las travesuras en el hogar, así como la salida del orgullo en el mundo.
Luego viene la respuesta de Jehová en el versículo 4: "Sanaré su rebelión, los amaré generosamente, porque mi ira se ha apartado de él. Seré como el rocío para Israel: crecerá como el lirio, y echará fuera su raíces como el Líbano". ¡Qué misericordia ante la inconstancia descarriada y los corazones sólo firmes en la rebelión! ¡Qué tierno amor así como misericordia! ¡Amor libre y pleno cuyo motivo está en Dios mismo, quien una vez hirió a Su pueblo con ira, pero ahora será como el rocío para ellos tanto tiempo sin una gota de humedad para refrescarlos! ¡Cómo no florecerá entonces Israel! como el lirio por la forma y la graciosa elegancia; como Líbano por la estabilidad; como el olivo inmarcesible por la belleza (ya no bajo la nube de la mañana), y con la fragancia del Líbano.
Volverán los que moran bajo su sombra; revivirán como el trigo, y crecerán como la vid; el olor como la vid del Líbano. ¿Qué será la devolución de Israel para todo el mundo sino vida de entre los muertos?
Verdadera y fiel es la gracia soberana de Dios. No es salvación en el sentido escaso de que los judíos serán protegidos de la destrucción merecida. Si Jehová salva, lo hará para siempre por la tierra o el cielo de una manera que sea digna de Él. "Efraín dirá: ¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos? Lo he oído y lo he observado: Soy como un ciprés verde. En mí se encuentra tu fruto". Parece ser una conversación entre Efraín y Jehová.
"Efraín [dirá]: "¿Qué tengo yo que ver más con los ídolos?" A esto Jehová responde: "Yo mismo lo he oído y lo he observado". Efraín responde: "Soy como un abeto verde", a lo cual Jehová responde: “En mí se halla tu fruto.” ¡Qué cambio tan bendito para Efraín! ¡Y qué comunión con su Dios!
Toda esta concisa profecía termina con la pregunta escrutadora del versículo final: "¿Quién es sabio para entender estas cosas? ¿Quién es inteligente para saberlas? Porque los caminos de Jehová son rectos, y en ellos tropezarán los transgresores. " ¡Que esta sabiduría nos sea dada, para que nosotros también podamos entenderlo a Él y Sus caminos! "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre"; y siendo este el deseo, "conocerá si la doctrina es de Dios". "Ninguno de los impíos entenderá, pero los sabios entenderán".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 11:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/​hosea-11.html. 1860-1890.